El gobernador Rutilio Escandón Cadenas, encabezó junto al secretario de Gobernación Adán Augusto Hernández la inauguración del mega centro de Almacenamiento y Distribución de Medicamentos e Insumos para la Salud, 'Chiapas de Corazón'. PASE A LA 10

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas, encabezó junto al secretario de Gobernación Adán Augusto Hernández la inauguración del mega centro de Almacenamiento y Distribución de Medicamentos e Insumos para la Salud, 'Chiapas de Corazón'. PASE A LA 10
Trabajadores de la empresa Cydsa del complejo Petroquímico Pajaritos bloquearon los accesos principales ante la falta de pagos y prestaciones de parte de una empresa subcontratista.
Desde sus redes sociales el mandatario compartió imágenes de la nueva sede de la Secretaría de Medio Ambiente, del Instituto Superior de Música del Estado de Veracruz y del Nido del Halcón. PASE A LA 4
ellos hay dos niños Un comando armado arribó a la localidad de Acontitla ubicado en este municipio al norte de Veracruz, para asesinar a una familia al interior de su domicilio, en la que se incluye a dos menores de edad, en la tarde de este martes. PASE A LA 5
El sureste será prioridad en la 4T, asegura
Adán Augusto
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, reafirmó la importancia de continuar con la Cuarta Transformación para el beneficio del país, especialmente para el sureste mexicano. PASE A LA 12
AMLO, RECONOCE DIFICULTAD PARA CERRAR BASURERO DE LAS MATAS
En
avances
Orfis podría presentar denuncias por daño en cuenta pública 2021
La auditora general del Orfis Delia González Cobos manifestó que ya hay claridad en algunos casos para actuar penalmente. PASE A LA 5
conferencia mañanera desde Palacio Nacional, el presidente fue cuestionado sobre los
en la clausura del basurero de Las Matas, en el municipio de Minatitlán. PASE A LA 2
En conferencia mañanera desde Palacio Nacional, el presidente fue cuestionado sobre los avances en la clausura del basurero de Las Matas, en el municipio de Minatitlán.
REDACCIÓN
MINATITLÁN, VER.
El basurero a cielo abierto ubicado en la localidad de Las Matas, al sur de Veracruz, es un problema de salud y manejo de resi-
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
Antes de que termine el 2023, se concluirá con la remediación del tiradero a cielo abierto de Las Matas, ubicado en la carretera Coatzacoalcos-Minatitlán, al sur de Veracruz.
Así lo afirmó el titular de la Secretaría de Medio Ambiente de Veracruz, Juan Carlos Contreras Bautista, quien dijo que además se avanza en el proyecto de contar con un nuevo sitio de disposición final de residuos sólidos.
En entrevista, el encargado de la política medioambiental del Gobierno de Veracruz reiteró que será cumplido el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Cuitláhuac García Jiménez de sanear Las Matas, considerado el tiradero a cielo abierto más grande del país.
duos que Andrés Manuel López Obrador prometió solucionar en su campaña presidencial. En conferencia mañanera de este martes 11 de abril, reconoció que no ha sido fácil pero que pronto serán reportados los avances.
Hasta el momento, ninguna autoridad ha confirmado dónde será el nuevo relleno sanitario donde podrán depositar los residuos de los municipios de Minatitlán, Coatzacoalcos y Cosoleacaque. Aunque en febrero del 2023 se anunció la creación del Organismo Público Descentralizado Intermunicipal (OPDI), encargado del proyecto, no se ha reportado el nuevo lugar para dar solución.
Un reportero cuestionó al presidente por una propuesta de la empresa Sanit, quienes presentaron una opción de relleno en la localidad de Chinameca, a 38 kilómetros de Las Matas. Según lo expuesto, este espacio ya estaría listo para iniciar operaciones, pero no ha sido convocado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
El presidente evitó contestar si dicho proyecto será tomado en cuenta, y aseguró que el miércoles 12 de abril se detallarán los avances del nuevo relleno sanitario, que según la secretaria de Medio Ambiente, María Luis Albores González, estará completamente saneado para julio del 2023.
“Mañana informamos, porque ya debe de haber avances, nos ha llevado mucho tiempo resolver el problema del basurero ahí en Coatzacoalcos, Minatitlán…”
López Obrador reconoció que dar solución al basurero de Las Matas no ha sido fácil por la cuestión de la adquisición de un nuevo terreno
“Es un compromiso que tenemos, no ha sido fácil conciliar con las autoridades municipales y conseguir el terreno, eso es lo que mañana vamos a informar.” Dijo, y aseveró que será María Luisa Albores quien muestre los avances ante los medios de comunicación.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- En dos meses se han recibido 256 reportes en la página de Facebook “Cómo vamos Coatza”, donde se publican reportes del mal estado de las calles, problemas de alumbrado público, con Comisión Federal de Electricidad (CFE), fugas de agua, desazolve de drenaje y más.
Alma Jessica Hernández Zetina, directora del organismo no gubernamental, mencionó que en la mayoría han sido por deficiencias en el servicio de agua potable con más del 30 por ciento.
“Hasta el momento al día 20 de marzo hemos tenido alrededor de 256 reportes en su mayoría nos hacen mención a deficiencias en cuanto a la red de agua, drenaje, fugas de agua potable, lo que comprende los reportes con un 34 por ciento aproximadamente”, indicó.
»REDACCIÓN
Nanchital, Ver. - El próximo domingo 16 de abril, la Unidad Deportiva El Polvorín será sede, de nueva cuenta del Gran Premio de Nanchital, la Primera Fecha del Campeonato Regional, en dónde se reunirán competidores de autos tubulares y de motocicletas, de diferentes partes de la región.
Esta mañana, el Ayuntamiento de Nanchital que encabeza Esmeralda Mora Zamudio, a través de la COMUDE, iniciaron los trabajos de retiro de maleza con el apoyo de maquinaria, para el acondicionamiento de toda el área que será usada por los participantes y público en general.
Para ese día, se esperan 40 vehículos y 25 motos, tanto de carreras como exhibición, provenientes de Cosoleacaque, Agua Dulce, Minatitlán, Coatzacoalcos y por supuesto, Nanchital, que estará representado por el Club Bandoleros.
Es importante resaltar que, la entrada será gratuita para la ciudadanía y comerciantes locales que quieran expender sus productos; además, habrá medidas de seguridad y protección, sin embargo, hay que tomar sus precauciones, sobre todo con los niños, para que este evento se vuelva una tradición en nuestro municipio.
“Durante décadas se ha dado una disposición de residuos en una zona de humedales, un pantano, que genera muchísimos lixiviados, por tanta carga de humedad que hay y que genera un foco de contaminación”.
Explicó que actualmente se trabaja en los polígonos para darle cobertura final y próximamente será la clausura de este
basurero.
Contreras dio a conocer que el Sistema Intermunicipal de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos y Manejo Especial (SIGIRES), ya está en las últimas evaluaciones para la tener el predio para el nuevo relleno sanitario, “y en breve contaremos con este nuevo sitio de disposición final”.
Trabajadores de la empresa Cydsa del complejo Petroquímico Pajaritos bloquearon los accesos principales ante la falta de pagos y prestaciones de parte de una empresa subcontratista.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Más de 100 trabajadores de la empresa
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Habitantes de la colonia La Nacional de Cosoleacaque denunciaron que grupos de ejidatarios buscan arrebatarles la propiedad de 20 hectáreas donde viven 196 familias.
En rueda de prensa desde Coatzacoalcos, los inconformes, manifestaron que se trata de un terreno que otorgó la extinta empresa Fertilizantes Mexicanos (Fertimex) a sus extrabajadores, colonia que incluso ya se encuentra urbanizada.
Señalaron una serie de actos de corrupción por parte del Tribunal Superior Agrario con lo que estos grupos manifestaron ser dueños del predio a través de un juicio agrario 246/2010.
“Tenemos la posesión no nos han quitado nada lo único que tienen son unas sentencias apócrifas, sentencias mal habidas, corruptas y que en ningún momento de la historia nos tomaron en cuenta, no nos notificaron y nosotros sin saber absolutamente nada, luchamos como todo comité lucha para lograr los
Cydsa bloquearon los accesos principales al complejo Petroquímico Pajaritos ante la falta de pagos y prestaciones de parte de una empresa subcontratista.
Los inconformes, manifestaron que los adeudos llevan varios meses y las compañías Caves Management, OPC y Atzci no han cumplido con sus demandas.
“Los ingenieros no hacen nada por resolver esta problemática, seguimos sin recibir nuestros pagos de salario, y todavía nos obligaron a trabajar dos domingos, para justificar los días que nos dieron por la semana santa”, señaló uno de los obreros.
La protesta afectó a cerca de mil 500 trabajadores que no pudieron ingresar para realizar sus actividades, quedando retenidos en la portada cinco del complejo.
Aunque no fueron los únicos, pues empleados de otras compañías tampoco pudieron acceder a sus sitios laborales.
El grupo de obreros que exigen el pago de sus prestaciones esperan establecer un acuerdo con representantes de las empresas y sindicato para llegar a un acuerdo.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, ver. - Coatzacoalcos conformará el primer equipo de futbol americano inclusivo del país integrado por niños con síndrome down, un programa impulsado por el Salón de la Fama Nacional (Safanal).
Miguel Ángel Fernández, responsable del grupo, precisó que se trata de los chicos con esta condición que forman parte del equipo de basquetbol de la ciudad. “Son los niños de basquetbol y los que estamos entrenando, son los que van a estar representando a la región y a Coatzacoalcos, lo que es el futbol americano y es la primera vez que se va realizar en Coatzacoalcos”, refirió.
Son 22 niños en total, pero 14 son los que tienen trisomía 21, junto al resto entrenan a la par para integrarse a competencias que contribuyan en su desarrollo físico e intelectual.
“Así le estamos enviando poco a poco los eventos deportivos, para que estén activos al 100 por ciento”, refirió.
El próximo 21, 22 y 23 de abril en Coatzacoalcos se celebrará un evento conmemorativo del futbol americano en México a través del Safanal que dirige el coach Juan Castillejos.
Será en la casa de cultura y hemiciclo a los niños Héroes donde arranque el evento, posteriormente en el estadio Rafael Hernández Ochoa se realizará un partido de exhibición de los integrantes del equipo delfines de Coatzacoalcos de categorías mayores.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Tal como ocurrió en 2022 un despacho de abogados de Coatzacoalcos puso en marcha su programa “mes del divorcio” durante todo abril. Eduardo Animas, integrante de A. H. Firma Legal, recordó que se trata de asesorías gratuitas para aquellas personas que por algún motivo no hayan tramitado su separación ante la ley.
“Me gustaría resaltar que prácticamente el 90 por ciento fueron mujeres de las personas que accedieron al programa de ese 90 por ciento, el 85 por ciento había vivido violencia, el otro porcentaje, no sabía, pensaban que el matrimonio se extinguía con el paso del tiempo y otro tanto por falta de recursos”, indicó.
Insistió en que no se trata de promover el divorcio, el objetivo es darles las herramientas a aquellas personas que, por violencia, falta de recursos u otros motivos no hayan podido divorciarse.
“El trámite para inscribirse es contactarnos a través de nuestra página de Facebook, nos encuentran como A. H. Firma Legal, pueden acceder a la página nos dejan un inbox y a través de ahí se les hace llegar una invitación y cuestionario, se le entregan los requisitos que se requieren para participar, ahí mismo agendan su asesoría con nosotros”
objetivos pretendidos, cuáles eran, que cada uno de nuestros socios tuvieran una escritura pública”, refirió Guillermo Núñez Estrada secretario del Centro de Derechos Humanos Josefa Ortiz. Dicha situación la desconocieron los colonos, pues cuentan con diferentes documentos que avalan su propiedad, como una primera escritura que data de
1987 y que recibieron a través del sindicato de trabajadores de Fertimex.
Apuntaron que las sentencias agrarias son apócrifas y se trata de un acto ilegal, pues quieren apropiarse de su patrimonio.
La colonia La Nacional se ubica en la localidad de Mapachapa entre los ejidos Gutiérrez Barrios y Francisco I. Madero.
»REDACCIÓN
Desde sus redes sociales el mandatario compartió imágenes de la nueva sede de la Secretaría de Medio Ambiente, del Instituto Superior de Música del Estado de Veracruz y del Nido del Halcón.
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
A través sus redes sociales; el gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez informó sobre la supervisión de diversas obras en proceso en la entidad. En primera instancia reveló que las oficinas de la Secretaría de Medio Ambiente
AVC
XALAPA, VER.
En la estación migratoria de Acayucan llegan diariamente hasta 250 migrantes, por lo que revisarán las condiciones del inmueble para evitar incidentes como el ocurrido en la estación migratoria de Ciudad Juarez, en donde murieron 38 personas, señaló el director de Atención a Migrantes en Veracruz, Carlos Enrique Escalante Igual.
En entrevista, afirmó que realizarán inspecciones en esta y otras estaciones como la de Tuxpan y el puerto de Veracruz, pero que pondrán especial atención en la de Acayucan porque es donde llega la mayor cantidad de migrantes.
Y es que el funcionario afirmó que la quema de colchones como forma de protesta es algo común en estos inmuebles, pues en Acayucan anteriormente se registraban quemas prácticamente cada 15 días.
“La intención es realizar una revisión
(Sedema) se trasladaron al inmueble que renta el Instituto de Pensiones del Estado (IPE) atrás del Hotel Xalapa, en la zona de los Tecajetes. García Jiménez señaló que con estas acciones, se reactivan los comercios de la zona y con su nueva ubicación la Sedema brindará mejor atención y servicio a la ciudadanía.
“Ahora con esta decisión, con este rescate de los inmuebles se tiene un plus, la gente viene más por acá, la zona está más activa y tenemos un espacio mejor para la Secretaría de Medio Ambiente; estamos transformando Veracruz”, indicó el mandatario estatal en su video difundido en redes sociales.
Luego el mandatario compartió imágenes de una visita de supervisión en las instalaciones del Instituto Superior de Música del Estado de Veracruz.
García Jiménez señaló que en ese inmueble de más de 20 años de creación se realiza, a través del Instituto de Espacios Educativos del Estado una obra, en primera fase con una inversión de 18 millones 997 mil 860 pesos, que incluye: rehabilitación de la azotea del quinto y sexto nivel, cubículos, baños, domo de cristal, auditorio y cableado para condensadoras de aire acondicionado; además de la sustitución de la alfombra, pintura general, persianas e iluminación exterior.
Xalapa, Ver.- La Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) participó en una serie de reuniones que se desarrollaron en la Ciudad de México y Xalapa, esto en seguimiento a los acuerdos establecidos con la Red de Familiares de Periodistas Asesinados y Desaparecidos, en las que asistieron el Gobernador Cuitláhuac García Jiménez, representantes del Gobierno Federal y embajadores de la Unión Europea y la Gran Bretaña. En primera instancia, la Red de Familiares encabezó una serie de encuentros en la Ciudad de México en los que se tuvo presencia de la secretaria de Seguridad Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez y del Subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas Rodríguez. Por parte de la CEAPP asistió el Secretario Ejecutivo, Israel Hernández Sosa, en tanto se contó con la participación de los titulares del Mecanismo Federal de Protección a Periodistas y de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- Gracias a los patrullajes y operativos permanentes que encabezan los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de Policía Estatal y Fuerza Civil fueron recuperados 18 unidades en los últimos cinco días en los municipios de Poza Rica, Tuxpan, Villa Aldama, Naolinco, Papantla, Veracruz, Xalapa, Córdoba y Coatzacoalcos.
En primer lugar, los uniformados localizaron en Poza Rica, Tuxpan, Villa Aldama, Naolinco y Papantla: camioneta Nissan, placas YMC174B; vehículo Chevrolet, placas YGA527A; vehículo Mazda, placas JPL6856; tracto camión Peterbilt, placas HD0536B; vehículo Nissan, placas MFG4730 y tracto camión Kenworth, placas 82AK7J con una caja seca, placas 38UL3M.
en la estación migratoria, viendo las condiciones en que se encuentran los migrantes para evitar que haya otro caso como el de Ciudad Juárez, porque la quema de colchones es muy recurrente, cuando yo estuve ahí teníamos cada 15 días un evento de quema de colchones”, explicó.
Escalante Igual dijo que lo primero que verificarán es que las estaciones cuenten con los extintores sedimentes para tender una emergencia y que el personal esté capacitado.
“Teníamos cómo controlar cualquier tipo de contingencia y eso es lo que vamos a revisar, que haya los extintores
suficientes, que el persona esté capacitado para evitar estos eventos”.
Y es que dijo que tan solo la estación migratoria de Acayucan está diseñada para 750 migrantes, y al día entran entre 200 y 250 migrantes, principalmente del grupo de los cuatro que son Honduras, Guatemala Nicaragua y El Salvador.
Comentó que con estos cuatro países existe un convenio para realizar el retorno asistido rápido pero que hay migrantes de larga estadía como venezolanos, brasileños, indios, chinos, cubanos y ellos son de larga estadía porque su país debe documentarlos antes de repatriarlos y eso es más complejo.
Asimismo, en los municipios de Veracruz, Xalapa, Córdoba y Coatzacoalcos se recuperaron: vehículo Hyundai, placas E42BEZ; vehículo Volkswagen, placas YJY310B; caja seca Utility, placas 45UM9V; motocicletas Italika, placas SGB9J y 87YHR5; vehículos Nissan, placas A806XCA, YHC884B, A088XYE, A377XEY y TMW1518; además de una camioneta Dodge, placas VM575799.
Las 18 unidades quedaron a disposición de la autoridad correspondiente, para los trámites de ley.
Los cuerpos de dos personas del sexo masculino, fueron abandonados sobre la calle Venustiano Carranza de la Colonia Independencia, ambos sujetos fueron desmembrados.
Los hechos fueron registrados momentos después de que en la localidad de Acontitla se trasladaron autoridades de los tres tipos de gobierno, luego de la Ejecución de cuatro integrantes de una familia.
Fueron pobladores del sector Independencia los que reportaron al número de emergencias 911 que, en plena calle Venustiano Carranza yacían los cuerpos desmembrados de dos personas los cuales estaban acompañados de cuatro bolsas de plástico, color negro.
»AVC
Xalapa, Ver.- El gobierno del estado tiene pendiente la generación de más de 60 mil empleos, para igual número de personas que están en la búsqueda de una nueva oportunidad de trabajo, al ser mayores de edad.
Datos del Observatorio de Finanzas Públicas y Desarrollo Regional de la Universidad Veracruzana (UV) revela que la pandemia por el virus SARS CoV-2 agudizó la falta de empleos y, tras reactivarse el sector económico, la creación de empleos es insuficiente ante la demanda de personas que están en edad de trabajar.
de vehículos, sin que pudieran aportar más datos.
Al interior del domicilio fueron localizadas sin vida dos mujeres y dos menores de edad: un niño y una niña, los cuatro con disparos en el cuerpo.
Las familias vecinas llamaron vía telefónica a las autoridades para pedir ayuda y a la casa arribaron socorristas de la corporación Cruz Ámbar, y aunque trataron de reanimarlas sólo pudieron comprobar que no tenían vida.
A la escena del crimen arribaron elementos de la secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal; de la Policía municipal de Tihuatlán; de la secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Guardia Nacional (GN) que de inmediato iniciaron un operativo para dar con los responsables, sin embargo no se ha conocido de detenciones.
El documento detalla que desde el año 2019 a 2022, periodo del actual gobierno de Morena, un total de 108 mil 437 personas lograron incorporarse al sector laboral. Pasó de 3 millones 168 mil 583 personas a 3 millones 277 mil trabajadores en el sector formal.
La población desocupada pasó de 96 mil 329 a 92 mil 117 personas, es decir, bajó a 4 mil 213 el número de personas que encontró dónde laborar.
AVC TIHUATLÁN, VER.
Personas armadas arribaron a la localidad de Acontitla ubicado en este municipio al norte de Veracruz, para asesinar a una familia al interior de su domicilio, en la que se incluye a dos menores de edad, en la tarde de este martes.
Vecinos de la familia acribillada infor-
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
El Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) continúa desahogando las observaciones de presunto daño patrimonial en la cuenta pública 2021 y con los avances que se tienen, existen la posibilidad de que se presenten denuncias penales, adelantó Delia González Cobos.
La auditora general del Orfis manifestó que ya hay claridad en algunos casos para actuar penalmente.
Cabe recordar que por la cuenta pública 2021 se investiga un presunto daño patrimonial de dos mil 940 millones 484 mil 690.92 pesos en 205 ayuntamientos del cuatrienio 2018-2021 y en tres dependencias estatales y en 32 Organismos
maron que escucharon varias detonaciones y después el rechinar y motores de vehículos que salieron de la comunidad a exceso de velocidad.
La familia habitaba en una casa color rojo ladrillo con paredes y techo de concreto, y a unos 20 metros se ubican las siguientes casas vecinas, así que los testigos sólo escucharon los estruendos de los disparos y luego la huida de los ejecutores a bordo
Un helicóptero de la Fuerza Civil de la SSP sobrevoló la localidad de Acontitla, en tanto que por tierra las autoridades también iniciaron la búsqueda.
Agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) toman evidencias de la masacre y hacen la contabilidad de casquillos percutidos; y por su parte elementos de la Dirección de Servicios Periciales hacen el levantamiento de lo cuatro cuerpos sin vida para llevarlos al Servicio Médico Forense (SEMEFO).
»REDACCIÓN
El Lencero, Ver.- La profesionalización de las y los elementos policiales es permanente, por ello el Centro de Estudios e Investigación en Seguridad evaluó a 49 elementos a través del Examen Global de Conocimientos para la Acreditación por Competencias como Técnico Superior Universitario en Seguridad Pública Escalable a la Licenciatura en Seguridad Pública (TSU), así como a 19 elementos que concluyeron el proceso de Re acreditación para Instructores-Evaluadores en Competencias Básicas.
El Examen Global en TSU establece como objetivo pedagógico la acreditación de competencias de los elementos de las instituciones de seguridad, evaluando, además, que los resultados del proceso de enseñanza-aprendizaje aseguren la consecución de este objetivo y presenten evidencias medibles de su desempeño en el servicio.
Los 49 oficiales fueron valorados en una o varias de las siete competencias básicas (habilidades, destrezas y conocimientos de la función policial) las cuales corresponden a: acondicionamiento físico, uso de la fuerza y legítima defensa, armamento y tiro policial, conducción de vehículos policiales, detención y conducción de personas, manejo de bastón PR24 y operación de equipos de radiocomunicación y primer respondiente.
Públicos Descentralizados.
González Cobos agregó que en este momento está abierta la etapa de investigación y en algunos casos hay indicios para proceder penalmente.
Recordó que, de acuerdo con la Ley General de Responsabilidades
Administrativas, las faltas administrativas prescriben en tres años y la responsabilidad penal en siete años.
Pero dijo, el Orfis no esperará hasta el último momento para proceder en caso de que no se aclararen observaciones de la cuenta pública 2021.
Un comando armado arribó a la localidad de Acontitla ubicado en este municipio al norte de Veracruz, para asesinar a una familia al interior de su domicilio, en la que se incluye a dos menores de edad, en la tarde de este martes.
Hace algunos años en mi natal Coatzacoalcos escuché a un sacerdote hablar de la “metanoia”, una palabra griega que significa “volverse del camino en que se andaba y tomar otra dirección”. Él la utilizó en el sentido religioso o teológico para referirse a la “transformación” o “conversión” de una persona al cristianismo. Sin embargo, en su sentido original la palabra es muy iluminadora para los tiempos que se viven en nuestro país.
Acostumbrados a un status quo, a una forma de hacer las cosas, a la corrupción imperante en todos los ámbitos de la vida pública, en México ha sido difícil aplicar la “metanoia”, este cambio de rumbo que ha propuesto el presidente Andrés Manuel López Obrador, porque por aquí y por allá quiere salir en este proyecto, el hombre viejo, el acostumbrado al robo, al lucro, al pasar por encima de los otros.
BEATA WOJNA
Después de varios años de ausencia, América Latina parece regresar al escenario global de mano del presidente brasileño, Lula da Silva, quien cuenta con una experiencia internacional importante y determinación para estar en el centro del debate internacional. El compromiso de Lula de luchar contra el cambio climático y defender el bosque del Amazonas le generaron mucha simpatía en todo el mundo. No obstante, sus declaraciones sobre la guerra de Rusia contra Ucrania han empezado a preocupar a muchos. A ello hay que añadir que, en su nueva Estrategia de Política Exterior, Rusia contempla por primera vez a Brasil, junto a Cuba, Nicaragua y Venezuela, como país con el que quiere “fortalecer la amistad, la comprensión mutua y profundizar las asociaciones multifacéticas de beneficio mutuo”.
Es por eso que la visita que Lula hará esta semana en China se observa con gran atención en más de una capital. Se trata no solamente de las relaciones bilaterales entre China y Brasil, sino también de la posición de Brasil en un nuevo entorno mundial marcado por el realineamiento de las relaciones políticas y económicas.
La visita a China tiene como objetivo fortalecer los lazos entre los dos países. China es el primer socio comercial de Brasil desde hace catorce años y Brasil es el receptor más importante de las inversiones chinas en Latinoamérica. Destaca el gran despliegue que caracteriza este viaje en comparación con las visitas de Lula a los Estados Unidos, Argentina y Uruguay. El ministro de Exteriores, Celso
Amorim presumió en varias ocasiones que a Lula le acompañará una delegación de más de 200 empresarios, varios ministros, legisladores y gobernadores.
Está prevista la firma de una veintena de acuerdos. La reunión de Lula con Xi servirá también para tratar la participación de Brasil en el grupo de los BRICS. La cumbre anual de esta plataforma que se celebrará en agosto en Sudáfrica tendrá un fuerte componente africano, empatando muy bien con la tradicional conexión de Brasil con esta región. Pero tampoco hay que sobreestimar este foro. Ya en los tiempos de Jair Bolsonaro, el representante de Brasil, Marcos Prado Troyjo, se desempeñó como presidente del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS.
Es a raíz de su renuncia que la expresidenta Dilma Rousseff fue nombrada recientemente como jefa de este banco para complementar el mandato brasileño hasta 2025. Queda finalmente por ver si la visita de Lula servirá para darle más sustancia al plan de paz para Ucrania. Tanto él como el presidente de China son autores de propuestas que generaron cierto eco internacional.
No obstante, hasta ahora ambas proposiciones se quedaron en el plano de palabras y, como mucho, consultas con la parte rusa, por lo que difícilmente se puede esperar que la reunión entre Lula y Xi traerá algunas novedades para Ucrania. Así que hay expectativas reservadas sobre los resultados de esta visita más allá de su dimensión bilateral, aunque todos los ojos estarán puestos en Lula y Xi.
Pero esto no sucede solamente en México, en donde llegó a gobernar un hombre con un proyecto con profundas raíces sociales, que miró de frente, a los ojos, a los más desprotegidos, para empoderarlos con un programa social inédito, único en la historia de nuestra nación. En todo el mundo se ha venido dando un despertar, la necesidad de un cambio de rumbo, de una “metanoia social” que permita empoderar a los ciudadanos, a los hombres y mujeres de a pie, como suele decirse.
Desde Washington, la capital de Estados Unidos, nos enteramos que funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM) iniciaron un encuentro rodeados de fuertes críticas por la lentitud que han mostrado para aplicarse ante los grandes desafíos del mundo en materia de cambio climático y sobre todo de desarrollo social.
Hay que recordar que, al iniciar este año, el Secretario general de la Organización de Naciones Unidas, António Guterres, condenó el “sistema financiero global moralmente en bancarrota… Diseñado para beneficiar a los ricos y los poderosos”. Sus palabras nos remitieron a la propuesta que desde siempre ha venido haciendo Andrés Manuel López Obrador en México y que aquí hemos reiterado: invertir la pirámide, empoderar a los más necesitados, atender a los olvidados de siempre.
Voces críticas están pidiendo “un giro dramático” para estas instituciones internacionales. Es decir, que empiecen a considerar lo verdaderamente importante para el mundo, frente a los intereses de oligarquías o de grupos que quieren seguir manteniendo sus propios intereses.
La prensa internacional consigna que Alemania ya se ha sumado a los llamados por “reformas fundamentales” en el Banco Mundial. En febrero, la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, afirmó que el modelo multilateral actual es “insuficiente para abordar el momento”.
Además, la revista The Economist describió al FMI como una institución que padece una “crisis de identidad”, y declaró que el Fondo “está paralizado porque es una institución multilateral que aspira a representar a todo el mundo, y al mismo tiempo es un club controlado por Estados Unidos y sus aliados occidentales”. El modelo mexicano de transformación que ha impulsado el presidente Andrés Manuel López Obrador puede servir de modelo y de guía para estas instituciones internacionales en crisis. Lo que el mandatario mexicano ha hecho es recoger las voces de “los de abajo”, de quienes menos tienen, de quienes han servido siempre de escalón para que los poderosos se impulsen en sus proyectos de enriquecimiento. Es el momento del pueblo y el pueblo lo sabe. No hay duda.
IÑIGO GUEVARA
Conforme la invasión rusa en Ucrania entra ya en su segundo año y la guerra fría entre EU y China se intensifica, es interesante ver cómo otros países comienzan a ajustar sus políticas de seguridad. Son cambios relativos, muchas veces imperceptibles cuando suceden de manera aislada, sin embargo, en concierto y con contexto, dicen mucho sobre el reacomodo de la geopolítica mundial.
La semana pasada, el 4 de abril, Finlandia se convirtió oficialmente en el miembro #31 de la OTAN. Se espera que la integración de las fuerzas militares finlandesas al sistema de mando y control de la OTAN sea muy sencilla, gracias a que formaba parte de un programa llamado “Iniciativa de Interoperabilidad”.
Este programa establece conexiones entre la OTAN y países que no son miembros que permite que establezcan sistemas y procesos que facilitan la cooperación. Australia, Georgia, Jordania, Ucrania y Suecia también son integrantes de la iniciativa.
La adhesión de Finlandia duplica la frontera terrestre que tiene Rusia con la OTAN, pero la alianza no sólo gana territorio desde dónde reforzar el flanco noreste, también gana un aliado con una fuerza militar significativa, tecnológicamente avanzada y con resentimiento histórico en contra de Moscú.
Finlandia fue invadida por la Unión Soviética en noviembre de 1939. En esa época, Moscú temía que Finlandia fuera usada por Alemania para atacar la ciudad de Leningrado (hoy San Petersburgo). En ese tiempo, Helsinki no era miembro de alianza
alguna, pero aun así logró detener a las fuerzas soviéticas durante meses, en la Guerra de Invierno. En 1940, firmó el Tratado de Moscú en el que cedió 11% de su territorio a la URSS.
Junto a Finlandia, Suecia solicitó su adhesión a la OTAN en mayo de 2022, pero permanece a la espera de que Turquía la acepte.
Bajo las normas de la OTAN, todos los países miembros deben aprobar la entrada de nuevos aliados. Ankara requiere que Estocolmo implemente reformas para perseguir las redes de financiamiento del Partido de Trabajadores de Kurdistán.
El secretario general de la OTAN, confía que Suecia será admitida formalmente en julio. Esta “fe” emana de las encuestas que ponen al principal rival político del presidente turco Erdogan, a Kemal Kiliçdaroglu, 12 puntos arriba en las próximas elecciones del 14 de mayo. Kiliçdaroglu anunció que, de ganar la Presidencia, levantará el veto político a Suecia para unirse a la OTAN.
En Norteamérica, México, Canadá y EU llevaron a cabo el ejercicio naval NAMSI PACEX 2023. Pese a la retórica política actual, la Semar mantiene un lazo de cooperación con sus socios, ambos miembros de la OTAN. Estos ejercicios sirven para facilitar la cooperación entre las fuerzas navales. Vale la pena que las FFAA mexicanas exploren opciones para subir su capacidad de interoperabilidad, así, en el momento que la resistencia política se desvanezca, México tenga opción de integrarse formalmente al bando geopolítico de los países democráticos libres.
TERCERA EDAD: ENTRE DEBER, EXIGENCIA MORAL Y JURÍDICA
Honorato de Balzac novela en el clásico Papá Goriot la tragedia del personaje referido quien vive miserablemente ante el desprecio de su progenie la cual aspira a una vida de clase alta, en este drama de la bien llamada Comédie Humaine.
Terrible realidad de los padres al verse en una situación apremiante en términos de bienestar material y económico, una vez que han dado fin a la meta de crianza de los hijos y éstos han prosperado o, por lo menos, emancipado del hogar de sus progenitores. Pero empieza un camino cuesta arriba en el que la edad en casi todo el mundo en vía de desarrollo dificulta la consecución de un empleo decorosamente remunerado, más allá de las prestaciones sociales que el Estado les facilite.
Muchas de las disposiciones del Derecho Civil y Familiar en torno a las relaciones materno/paternofiliales tienen una raigambre esencialmente moral y han trascendido en un proceso de institucionalización o juridificación. Esto es, de un deber moral –por ejemplo, de respeto y obediencia o de asistencia en la vejez– se torna en un derecho legalmente exigible –como lo es el de alimentos–. Sin embargo, parece ser que hay una doble vía. Cuando se trata del flujo económico de los padres a los hijos es incuestionable la exigencia jurídico-moral de proveeduría. Es parte esencial e inherente en estas relaciones que los padres asumen el costo material de los hijos: vivienda, alimentos, vestimenta, educación y esparcimiento, incluso más allá de alcanzar la mayoría de edad. Esto trasciende más allá de las rupturas de las relaciones matrimoniales o de pareja; hasta se impone como signo estigmatizador la categoría de deudores alimentarios a aquellos padres que se desentienden de las obligaciones filiales. Totalmente de acuerdo con esta situación. Pero cuando el trayecto es de abajo hacia arriba, es decir, del deber jurídico moral de los hijos hacia los padres, la situación se vuelve perpleja. Si bien éstos tienen el derecho jurídicamente exigible de pedir alimentos o asistencia a aquéllos, difícilmente los padres –por razones, precisamente, morales– enconan una batalla legal en contra de los hijos cuando les relegan el compromiso con sus “viejos.” Incluso, existen torpes justificaciones que vanamente defienden ese estado de cosas, que se sustentan en que los padres ya han hecho su vida y los hijos han emprendido la tarea de labrar una familia propia. ¡Cada quien a su suerte!
Afortunadamente, la Suprema Corte de Justicia ya ha fijado diversos precedentes, en los que es más que claro el derecho de los padres a recibir alimentos de los hijos, cuando las circunstancias económicas y sociales de los primeros les son adversas. La preocupación de los legisladores mexicanos está afortunadamente también presente para forzar a los deudores a cumplir con las sentencias firmes, que obligan a las y los deudores alimentarios a facilitar el cobro de sus deudas, impidiendo, incluso, el acceso a ciertos derechos, mientras sigan en condición de morosos y deudores.
En el catálogo de Proverbios Venecianos, de Giovanni Antonio Cibotto, llama la atención uno que a la letra sentencia: “Un padre es capaz de mantener a siete hijos, pero siete hijos no logran con éxito mantener a un padre”.
utilizan para el tratamiento de la hepatitis.
Tras agradecer el respaldo que Chiapas brindó a Tabasco durante la pandemia de COVID-19, reconoció la forma de gobernar de Rutilio Escandón y le reiteró su apoyo desde el Gobierno Federal. “Para nosotros es muy grato que tengan un gran gobernador, es el transformador de Chiapas, entregado a su trabajo”, apuntó al asegurar que seguirá siendo la hora del sureste, y que continuará por muchos años más la Cuarta Transformación.
REDACCIÓN
CHIAPA DE CORZO, CHIAPAS
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández y el gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguraron el Centro de Almacenamiento y Distribución de Medicamentos e Insumos para la Salud “Chiapas de Corazón”, en el municipio de Chiapa de Corzo, una infraestructura que garantizará el manejo óptimo de los productos farmacéuticos y sanitarios, así como de dispositivos médicos.
En este marco, el mandatario subrayó que con el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador se está logrando la transformación del sistema de salud estatal, muestra de ello es que se han consolidado proyectos de construcción, remodelación, reconversión, equipamiento y mejoramiento integral de más de 750 unidades médicas, que cuentan con espacios modernos, medicamentos, insumos, tecnología y suficiente personal de salud.
“Trabajamos con el ejemplo del presidente López Obrador, un hombre que se dio a la tarea de recorrer las comunidades del
país, que escuchó a la gente y que atesoró todas las peticiones, que conoció las carencias del pueblo y hoy les está dando solución; lo vemos transformando al país con un humanismo mexicano. ¡Viva el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien siempre está pendiente de que no le falte nada a Chiapas y a todo México!”, expresó.
Luego de refrendar el compromiso de su gobierno de no escatimar recursos para que a Chiapas no le falte nada en materia de salud, Escandón Cadenas reconoció el trabajo del titular de la Segob quien, dijo, ha demostrado un pleno conocimiento de las necesidades que deben ser atendidas en los estados del Sur-Sureste, así como su alta capacidad para sacar adelante la política interior, contribuyendo a la materialización de la Cuarta Transformación de la vida pública de México.
A su vez, López Hernández manifestó que Chiapas es un ejemplo a nivel nacional por su trabajo en el tema de salud, al tiempo de destacar la infraestructura con que cuenta este nuevo centro de distribución para almacenar no sólo los medicamentos más caros sino los de uso restringido como los que se
Asimismo, la jefa del Departamento de Almacén y Distribución, Laura Beatriz Pinto Macal, detalló que hoy se tiene un esquema completo en la cadena de abasto y logística de distribución, esto para garantizar el surtido de medicamentos en hospitales y centros de salud. Reconoció el compromiso de las autoridades federales y estatales, quienes emprenden acciones para que las y los chiapanecas tengan mejores condiciones de vida.
En tanto, el secretario de Salud estatal, José Manuel Cruz Castellanos, destacó que este centro de abastecimiento es parte de las políticas públicas que impulsa la Cuarta Transformación en la dispersión de los servicios de salud, al remarcar que, derivado de ello, Chiapas ha reconvertido más del 60 por ciento de las unidades médicas y registra un abasto del 98 por ciento de medicinas.
Estuvieron presentes: el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos; el representante de la Comandancia de la 7ª Región Militar, Humberto Ortiz Castañeda; el presidente del Poder Judicial del Estado, Guillermo Ramos Pérez; la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Sonia Catalina Álvarez; las diputadas Martha Verónica Alcázar Cordero y Flor de María Esponda Torres; el presidente de Villaflores y de la Red Chiapaneca de Municipios por la Salud, Mariano Rosales Zuarth; el empresario chiapaneco Marden José Camacho Rincón, así como trabajadores del Centro de Almacenamiento y Distribución.
El gobernador dio a conocer que esta infraestructura garantizará el manejo óptimo de los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios.
»COMUNICADO
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas - En el marco de las celebraciones del 198 aniversario de la creación del Poder Judicial del Estado de Chiapas, que encabeza el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Guillermo Ramos Pérez, a través del Instituto de Formación, Profesionalización y Carrera Judicial con llevará a cabo el primer Concurso Universitario: Simulación de Audiencias de Etapa Intermedia y Audiencia de Juicio Oral en el Sistema Penal Acusatorio.
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
El Gobierno de Chiapas, a través de la Secretaría de Protección Civil, continúa beneficiando a la población con la activación de traslados aeromédicos de pacientes en estado crítico o que presentan alguna emergencia, así como con acciones para proteger el patrimonio y el medio ambiente; de 2019 a la fecha se han concretado más de dos mil 337 operaciones aéreas.
En materia de salud se han concretado de manera exitosa 679 traslados aero-
COMUNICADO
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
El estado de Chiapas obtuvo un aumento de 2 mil 148 empleos en el mes de marzo, en comparación con el mes inmediato anterior (febrero 2023), reportando un total de 243 mil 734 trabajadores afiliados ante el padrón del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó el titular de la Secretaría de Economía y del Trabajo, Carlos Salazar Estrada.
Con este incremento en las actividades económicas y en el número de puestos de trabajo ocupados, Chiapas se posiciona con una diferencia positiva de 7 mil 500 empleos más en comparación con los registrados en el mes de marzo del ejercicio 2022.
El funcionario señaló, además, que Chiapas reporta un nuevo máximo histórico superando la cifra récord registrada durante el mes de noviembre de 2022, cuando se alcanzaron 242 mil 308 empleos.
Producto del aumento en la ocupación
médicos de pacientes en estado crítico o que presentan alguna emergencia, los cuales se han realizado dentro de la red hospitalaria de Chiapas, así como a hospitales de alta especialidad ubicados en el centro del país. Durante las últimas 72 horas, en coordinación con el sector salud, se brindó atención a mujeres embarazadas en estado de gravedad y con emergencia obstétrica inmediata. A través de la Dirección de Rescate Aéreo de Protección Civil se efectuó evacuación aeromédica para atender a paciente con emergencia obstétrica (hemorragia). La paciente se
encontraba en su comunidad de origen ejido San Francisco El Zapotal y fue trasladada al Hospital Básico de Ocosingo para su atención médica.
De igual forma se hizo evacuación aeromédica de paciente en estado crítico que se encontraba en su comunidad de origen: La Soledad. La paciente presenta deterioro neurológico y fue trasladada vía aérea al Hospital Básico de Ocosingo.
Asimismo, se concretó el traslado aéreo interhospitalario del Hospital de Yajalón al Hospital Dr. Rafael Pascacio en Tuxtla Gutiérrez, de paciente femenina de 18 años con emergencia obstétrica.
Como parte de las acciones en materia de Protección Civil, se realizó el traslado de brigadistas, así como sobrevuelo de valoración sobre incendio forestal ubicado en predio Palo Herrado, paraje Aguajitos del municipio de Cintalapa, el cual ya fue liquidado.
El Gobierno del Estado ha puesto a disposición de la población los números telefónicos 961 615 1507 y 961 615 1587, para solicitar los servicios de dicha institución.
Abonando a la formación académica y la práctica del derecho aplicado, el magistrado Ramos Pérez se congratula por llevar a cabo estas actividades en beneficio de las y los estudiantes de la licenciatura en Derecho de Universidades, Institutos y Facultades Públicas o Privadas del Estado.
»COMUNICADO
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas - Con el objetivo de profesionalizar a jóvenes chiapanecos en temas espaciales, el Gobierno del Estado, a través del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI), continúa las capacitaciones en esta materia para formar capital humano de alta especialidad.
El director general del ICTI, Helmer Ferras Coutiño, en compañía del secretario de Economía y del Trabajo, Carlos Salazar Estrada, clausuró los cursos y talleres de tecnología espacial que imparte la empresa Space Zero Gravity, en donde recalcó que Chiapas está destacando en esta importante área, ya que próximamente será uno de los primeros estados del país en contar con una Estación Terrena, un espacio en el que se decodifica la información que los satélites que orbitan en el espacio envían a la Tierra con datos útiles de meteorología, salud, seguridad, agronomía, entre otros temas relevantes.
laboral en marzo del presente año, el comercio destaca como una de las actividades económicas que mayor afiliación al registrar 72 mil 760 empleos; servicios sociales y comunales 60 mil 518; servicios empresariales 37 mil 770; y agricultura, ganadería y pesca 18 mil 785 empleos.
Por otra parte, al mes de marzo 2023, el salario promedio de los puestos de trabajo afiliados al IMSS fue de 442.83 pesos. Sin embargo, en comparación con marzo de 2022, el salario promedio aumentó un 11 por ciento, oscilando en 48.19 pesos, equivalente en ese entonces a 394.64 pesos.
Salazar Estrada reafirmó el compro-
miso que existe por parte del gobierno que encabeza Rutilio Escandón Cadenas, de brindar las condiciones necesarias para que lleguen nuevas inversiones y de esta manera se generen nuevas fuentes de empleos. Un ejemplo claro, es la reciente inauguración de la tienda Mercado Soriana, por parte del Grupo Soriana, en donde se generaron más de 360 empleos directos e indirectos. Y esto es gracias a que se mantiene una política responsable y de trabajo en unidad con los sectores empresariales y productivos, trabajando día a día por el bienestar de las y los chiapanecos.
Por lo anterior, y como es de suma importancia contar con capital humano altamente especializado, este es el segundo curso que se realiza en materia de tecnología espacial, la cual estuvo dividida en 5 módulos enfocados en: Comunicaciones satelitales; Ingeniería espacial 1 y 2; Entrenamiento intensivo en comunicación óptica y el Taller en nanosatélites.
Durante las últimas 72 horas, en coordinación con el sector salud, se brindó atención a mujeres embarazadas en estado de gravedad y con emergencia obstétrica inmediata.
máximo
»DAVID MARTÍNEZ
Tuxtla Gutiérrez- El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, reafirmó la importancia de continuar con la Cuarta Transformación para el beneficio del país, especialmente para el sureste mexicano, esto durante la entrega del evento “Fertilizantes para el Bienestar” en Zinacantán, Chiapas, donde expresó su compromiso con el desarrollo de la región y la lucha contra la pobreza y el abandono.
En representación del Presidente
Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Gobernación destacó que este es el momento del sureste y que el proyecto de la Cuarta Transformación seguirá adelante para continuar el desarrollo de estados como Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Veracruz y Quintana Roo.
ANTONIO LÓPEZ
CIUDAD DE MÉXICO
El Instituto Nacional de Migración (INM) ha registrado un mal desempeño en las revisiones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). En las cinco últimas revisiones practicadas, el organismo dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob) recibió señalamientos de hacinamiento “grave” en sus estancias, protocolos desactualizados, mala metodología para administrar riesgos, personal mal capacitado y posible desvío de recursos.
De 2018 a la fecha, el INM ha sumado observaciones por debilidades en el gasto de los recursos que derivaron en ineficientes servicios de seguridad, infraestructura de baja calidad, falta de mantenimiento y personal inexperto y mal capacitado, falta de metodologías para administrar riesgos
EL UNIVERSAL CIUDAD JUÁREZ, CHIH.
La mañana de este martes comenzó la repatriación de los cuerpos de los migrantes que fallecieron en el incendio del pasado 27 de marzo en el Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, Chihuahua.
Desde antes de las 9:00 horas los cuerpos fueron trasladados de una funeraria local en carrozas al aeropuerto internacional Abraham González, para después pasarlos a aviones.
En el lugar está el comisionado del INM Francisco Garduño Yáñez, y demás personal del instituto, sin embargo no han
e incluso probables desvíos de recursos.
En la revisión a la Cuenta Pública 2018, el órgano fiscalizador emitió la auditoría de desempeño 2018-5-04K00-07-00212019, en la que determinó que la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación no definió acciones de política ni elaboró directrices administrativas de carácter general que tuvieran por objeto atender integralmente el fenómeno migratorio en la frontera sur. En dicha auditoría se revisaron 21 estaciones migratorias y estancias provisionales instaladas en la frontera sur, de las cuales constató que en 12 (57.1%) se rebasó la capacidad, y la estación migratoria de Tapachula, denominada Siglo XXI, fue la que presentó el problema de hacinamiento más grave, al contar con una capacidad de 960 personas, pero con reportes de haber alojado hasta 5 mil 65 migrantes.
Ese mismo año se emitió la auditoría de cumplimiento 2018-5-04K00-190020-2019, en la que advirtió probables daños al erario por 401 millones 258 mil pesos. Como parte del mal uso de los recursos, se detectó falta de documentación que acreditara la prestación de servicios de vigilancia, así como trabajos de mantenimiento y conservación de inmuebles de baja calidad o inconclusos.
Un año más tarde, cuando tocó fiscalizar la Cuenta Pública 2019, la ASF publicó la auditoría de cumplimiento 2019-5-04K00-19-0010-2020, en la que reveló que el Manual de Organización General y el Específico del Instituto Nacional de Migración se encontraban desactualizados desde 2014.
En ese informe se volvieron a detectar probables daños al erario, ahora por 2 millones 379 mil pesos, por inconsistencias en las nóminas del instituto.
En la revisión a la Cuenta Pública 2020, al implementar la auditoría de cumplimiento a tecnologías de información y comunicaciones 2020-504K00-20-00 11-2021, la ASF reportó que el INM generó posibles daños al erario por 143 millones 251 mil 249.84 pesos, derivado de la adquisición de cuatro contratos con diversas empresas del ramo tecnológico, algunas de ellas con indicios de ser fantasmas, y que fueron pagados a sobreprecio.
Además, López Hernández recordó que nunca antes un Gobierno federal había prestado atención al sureste, y que, gracias a la llegada de un hombre del sureste, la transformación del país ha comenzado, especialmente en el sureste.
Cabe señalar que los productores de Zinacantán recibieron al funcionario con gritos de “presidente”, a quienes les aseguró que los programas federales, incluyendo el de fertilizantes, no existían antes y que han beneficiado a entidades como Chiapas.
»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- El presidente
Andrés Manuel López Obrador reveló que el gabinete de Salud federal analiza poner fin a la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19, como lo hizo este lunes el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
En su conferencia mañanera de este martes en Palacio Nacional, el presidente López Obrador señaló que este anuncio dependerá de las condiciones de salud, de análisis de especialistas y de lo que “más convenga al pueblo de México”.
Aseguró que en Estados Unidos intervienen “otros factores”, pero en México, indicó “la salud es primero”.
“Lo estamos viendo, lo está analizando Salud. Yo creo que pronto va a darse a conocer ya el acuerdo. Se está analizando y les vamos a informar. Esto ya lo hicieron en Estados Unidos”, dijo.
¿De qué depende poner fin a la pandemia de Covid-19 en México?
“¿De qué depende?”, se le preguntó.
“Pues de las condiciones de salud básicamente. Allá (Estados Unidos) intervienen otros factores, aquí la salud es primero”, respondió.
López Obrador señaló que no necesariamente su gobierno esperará a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) haga este anuncio.
confirmado de qué nacionalidades son los migrantes trasladados ni tampoco la cifra.
De manera extraoficial se dice que son los migrantes de Honduras y Guatemala
los que son enviados a su país, sin embargo la versión no se ha confirmado.
En el lugar permanecen las carrozas y personal del INM realizando los trámites correspondientes.
De 2018 a la fecha, el INM ha sumado observaciones por debilidades en el gasto de los recursos que derivaron en ineficientes servicios de seguridad.
zación con base a los nuevos requisitos. Tendrán que actualizar los sistemas automatizados para identificar la ubicación geográfica en operaciones no presenciales con dispositivos móviles usando la geolocalización.
De lo contrario, tendrán prohibido llevar a cabo operaciones de forma no presencial, cuando no recaben el dato relativo a la geolocalización, es decir a la ubicación geográfica del dispositivo utilizado para realizar el envío de dinero que consiste en obtener las coordenadas geográficas de latitud y longitud a través del sistema de posicionamiento global (GPS, por sus siglas en inglés) en que se encuentre dicho dispositivo.
»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO.- Luego de un mal inicio de año, la producción industrial logró crecer en febrero superando expectativas, impulsada principalmente por el dinamismo del sector minero, revelan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Indicador Mensual de la Actividad Industrial se recuperó del retroceso mensual de 0.1% en enero al registrar un crecimiento de 0.7% en febrero de 2023, tasa superior al 0.2% previsto por el propio Instituto.
Dos de las cuatro grandes divisiones que comprenden la industria reportaron un resultado positivo, donde destaca la minería con un alza mensual de 4.1%, la más elevada desde enero de 2022, cuando se observó un crecimiento de 5.8%.
Al interior de esta división, sobresalen los servicios relacionados con la minería que registraron un incremento mensual de 11.3%, seguido de la minería de los metales metálicos y no metálicos con un alza de 1.2% y la extracción de petróleo y gas, 0.4%.
El otro segmento industrial que logró un crecimiento mensual en febrero fue la relacionada con la producción, generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor que registró un incremento de 0.3%, tasa menor al 0.8% reportado un mes antes.
Tras la salida del Banco del Bienestar del mercado de remesas familiares y con el fin de atender las recomendaciones antilavado del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), las autoridades financieras en México endurecieron las reglas de operación para los transmisores de dinero.
Deberán integrar a la Lista de Personas Bloqueadas a los contribuyentes que se encuentren en calidad de factureros, por emitir facturas electrónicas a nombre de empresas fachada, que la delincuencia organizada usa para operaciones con recursos de procedencia ilícita.
FMI
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó ligeramente al alza su pronóstico del 2023 a 1.8% para la economía mexicana, pero se desacelerará a 1.6% en 2024, pronóstico que no mejoró ni recortó al quedar igual al que tenía en enero pasado.
Con ello, el organismo que tiene como directora gerente a Kristalina Georgieva es menos optimista que el Banco Mundial (BM) que hace unos días actualizó sus expectativas con un avance de 1.8% en el
Así lo establecen las nuevas disposiciones emitidas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para ese tipo de intermediarios no bancarios, mismas que habrán de implementarse de forma gradual.
Los transmisores de dinero se sujetarán a las mismas reglas para combatir el lavado de dinero y financiamiento al terrorismo que deben cumplir las diversas instituciones financieras y sujetos vulnerables con operaciones en efectivo.
Para ello, Hacienda hizo ajustes a los mecanismos que deben llevar a cabo los transmisores de dinero para la identificación no presencial de los usuarios.
Se establece que las empresas del sector tendrán que pedir una nueva autori-
Además, deberán aplicar el procedimiento conocido como Mecanismo Tecnológico de Identificación, a través del cual los transmisores de dinero realizarán el cotejo del documento válido de identificación y la aplicación de pruebas de vida de los usuarios a quienes se les pedirá un comprobante de domicilio.
Asimismo, tendrán que determinar el grado de riesgo en el que deban ubicarse los usuarios, así como si deben considerarse personas políticamente expuestas; para ello, cada empresa de envío de dinero establecerá en su manual de cumplimiento los criterios, tomando en cuenta antecedentes del usuario, su profesión, actividad o giro, el origen y destino de sus recursos, el lugar de su residencia y la geolocalización entre otros.
»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO - Con el voto a favor de todos los grupos parlamentarios, 439 en total, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó reformar los artículos 55 y 91 de la Constitución para reducir la edad para ser diputado a 18 años cumplidos el día de la elección; y establecer que para ser secretario de Estado, ser ciudadano mexicano por nacimiento, estar en ejercicio de sus derechos y tener 25 años. Actualmente, en la Constitución se estipula que para ser diputado se requiere tener 21 años, y para desempeñarse como secretario de Estado, tener 30 años. El dictamen avalado fue enviado al Senado de la República para sus efectos constitucionales.
“Se debe superar la visión maniqueista de considerar a los jóvenes como objetos o sujetos políticamente utilizables, simplemente como ninis, y transitar a reconocerles en su calidad de sujetos activos en el proceso político-democrático”, señala el dictamen.
último año del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Ahora tanto el FMI como el BM tienen estimaciones por debajo del 3% que la secretaría de Hacienda y Crédito Público presentó en los Precriterios Generales de Política Económica que entregó a finales de marzo al Congreso de la Unión.
El FMI espera que México crecerá 1.8% en el 2023, lo que significa una ligera mejoría de 0.1 puntos respecto al
pronóstico anterior que dio a conocer en enero pasado, y de 0.6 puntos en comparación al reporte de octubre del 2022.
Así el nuevo pronóstico del organismo pasa de 1.7% a 1.8%, según el reporte sobre Perspectivas Económicas Mundiales (WEO por sus siglas en inglés) que dio a conocer esta mañana en el arranque de las reuniones de Primavera que llevará a cabo esta semana en Washington junto con el Banco Mundial (BM).
Hacienda hizo ajustes a los mecanismos que deben llevar a cabo los transmisores de dinero para la identificación no presencial de los usuarios.EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
»EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO- Si extendiéramos los vasos sanguíneos de nuestro cerebro, abrazarían la circunferencia de la Tierra cuatro veces. En solo mil 400 gramos de materia albergamos entre 10 y 100 mil millones de neuronas, y cada una de ellas establece hasta 50 mil conexiones con sus células vecinas.
Este órgano es un banco ilimitado de información. Cada fragmento del cerebro encierra una poderosa fuente de conocimiento que paulatinamente ha ido creciendo.
Cartografía cerebral
A principios del siglo pasado se publicó el primer mapa completo de las regiones del córtex cerebral y a lo largo de todo ese siglo se fue avanzando en la cartografía cerebral mediante las técnicas de neuroimagen y los avances en las ciencias de la computación; sin embargo, es hasta este siglo cuando se han concretado algunos de los más grandes proyectos de mapas de cerebros que han servido para estudiar de manera más puntual y certera sus complejas estructuras.
Precisamente hace unos días finalizó en Marsella, Francia, una cumbre que celebró una década del Proyecto del Cerebro Humano (HBP), un proyecto científico europeo que ha buscado vincular la investigación del cerebro con la informática y la tecnología mediante un enfoque interdisciplinario a gran escala.
Una de sus grandes contribuciones es la infraestructura de investigación EBRAINS, la cual brinda acceso abierto a tecnologías, herramientas, datos y servicios avanzados para la investigación del cerebro que permanecerá disponible para la comunidad científica más allá de septiembre de 2023, fecha que cierra la investigación.
Un ejemplo del impacto de estos avances lo subrayaba la neurocientífica Nicola Palomero-Gallagher. Para ella, trabajar con las secciones digitalizadas del cerebro le ha reducido el trabajo de días a minutos, además de que la gran cantidad de datos que antes sólo era posible manejar en súper computadoras, ahora se puede trabajar fácilmente mediante una computadora portátil.
Este 2023 también cumple 10 años de haber sido
publicado otro de los grandes atlas del cerebro humano.
Mediante el proyecto BigBrain, una iniciativa de los centros de investigación Montreal Neurological Institute y German Forschungszentrum Jülich, se creó un detallado mapa en 3D de un cerebro. El atlas tridimensional contiene más de 250 mapas citoarquitectónicos de áreas cerebrales. Se utilizó el órgano sano de una mujer fallecida a los 65 años; su cerebro fue escaneado mediante resonancia magnética y después seccionado en alrededor de 7 mil 500 fragmentos de 20 micras de grosor. Las partes se escanearon y digitalizaron para crear valiosos datos de libre acceso.
Otro de los grandes proyectos de los últimos años para mapear el cerebro humano es el proyecto
Human Connectome, una iniciativa impulsada por los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos que reunió datos de neuroimagen del cerebro de más de mil personas para crear un conectoma, un gran mapa de conexiones por las que discurren los procesos cerebrales. Se dice que el conectoma es al cerebro lo que el genoma al código genético.
Para comprender cómo funciona nuestro cerebro, no se puede evitar investigar cómo las diferentes regiones del cerebro están conectadas entre sí por medio de fibras nerviosas. Es así como mediante el llamado conectoma se busca determinar, a distintas escalas, todas las conexiones que existen entre las neuronas y, por tanto, a mayor escala, entre las zonas cerebrales.
En una de las ediciones más
recientes de la revista Science, se habla de cómo se estructura el conectoma del cerebro en diferentes escalas espaciales, desde el nivel molecular y celular hasta el nivel macro para evaluar los métodos existentes y los requisitos futuros para comprender la compleja organización del cerebro.
El Centro de Coordinación del Conectoma (CCF) alberga y distribuye datos de investigación para una serie de estudios que se enfocan precisamente en las conexiones dentro del cerebro humano.
Beneficios a corto y largo plazo
Entre los múltiples estudios que se han visto beneficiados con los datos generados por estos mapas, se encuentra
una reciente investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford en California sobre la bulimia, un trastorno alimenticio potencialmente mortal caracterizado por la ingesta compulsiva de alimentos para posteriormente llevar a cabo prácticas para evitar subir de peso, como vomitar, laxarse, realizar ejercicio físico excesivo o ayunar.
Se estima que los trastornos alimenticios afectan en todo el mundo a siete de cada mil mujeres y a dos de cada mil hombres. La bulimia es quizá el trastorno de la alimentación más común, pero es el menos estudiado en términos de mecanismos bioconductuales. Recientes estudios de los especialistas de Stanford brindan nuevas pistas para abordar este problema.
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
porque así es más fácil transportarlos, además, la venta también lo es, tenemos que cuidarlos mucho para que podamos venderlos todos, los ponemos en agua fría, tratamos de mantenerlos en lugares frescos para que se mantengan bonitos”, explica.
En el Mercado de las Flores, el negocio de Josefa Pérez es, hasta el momento, el único preparado para envolver las flores con motivo del 14 de febrero. La vendedora detalla que los tulipanes son flores que tienen que tener muchos cuidados, pero que también son unas de las favoritas en esta época. Llevarse un regalo de su negocio cuesta aproximadamente 70 pesos.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
En febrero, muchos enamorados y los que buscan dar un detalle a alguien especial con motivo del Día del Amor y la Amistad, optan por regalar flores. Entre las favoritas están los tulipanes, las rosas, los alcatraces, las violetas, las petunias, las orquídeas, las gardenias, entre otras, pero muy pocos conocen cómo y quién las produce.
En la Ciudad de México se cultivan aproximadamente 100 variedades de especies de flores en invernaderos que se encuentran en Xochimilco y Tláhuac. Al respecto, Martha Patricia Gómez, vocera del grupo de vendedores del mercado del Palacio de Las Flores, en el Centro, comentó a EL UNIVERSAL que hay flores que requieren un cuidado muy especial, tanto al sembrarse como para mantenerlas frescas y duraderas.
Este es el caso de los tulipanes una flor de origen holandés que se siembra en México bajo condiciones diferentes a las de otras especies, puesto que tiene que
ser en la época de frío, en noviembre, para que estén listos para febrero. Se necesitan invernaderos de cinco metros de altura o más, muy húmedos y sin que les dé el sol.
De acuerdo con datos de agricultores existen dos variedades de tulipanes: “los que precoces”, que son los que se siembran con la estimación de que florezcan en febrero, y el “tardío”: que se siembra en enero para que pueda darse en mayo, fecha que también es considerada de alta demanda. Para lograr que los tulipanes se den en terrenos mexicanos, primero, cuando se acaba de sembrar, se les tiene que poner mucha agua para que los botones no se aborten —que es cuando los bulbos se absorben y por lo tanto la flor no logra salir— y se tienen que regar con agua fría.
La producción de tulipanes es de 70 mil unidades durante esta época sólo en el invernadero que está en Tláhuac. Ahí existen cuatro espacios dedicados a esta producción, mismos que al día venden aproximadamente 900 macetas, con hasta tres flores cada una.
Marisol López es una joven productora en un invernadero que se encuentra en Tláhuac, tiene 18 años y ha dedicado prácticamente toda su vida al cultivo de flores. Comenta que su jornada inicia a las ocho de la mañana y termina a las seis de la tarde. Entre sus principales actividades está cuidar la humedad de los tulipanes, regarlos con agua fría, quitarles la hierba y atender a los compradores que se surten ahí.
“Llego a las ocho de la mañana, mi trabajo es cuidar las plantas, todas las que hay en este invernadero, pero una de las que más cuidados necesitan son los tulipanes, tengo que cuidar la humedad, regarlos, quitarles la hierba y, además, cuando vienen los clientes los atiendo”, cuenta.
Dice que los compradores pueden llevarse las plantas en las macetas o bien sólo los bulbos, para venderlos por pieza en varios puntos, son los llamados jicareros. Omar Morales Hernández acude con frecuencia al invernadero a surtirse, puesto que se dedica a la venta minoritaria en San Gregorio.
Por viaje se lleva cerca de 2 mil 500 piezas. Comenta que es un negocio rentable y que le gusta acudir a ese invernadero por los precios y la calidad de las flores.
“Nosotros nos llevamos sólo los bulbos
“El precio en este momento es de 35 pesos por maceta, si quieren llevárselos decorados sólo aumenta el costo de las bases y el papel”, apunta. También recomienda a sus clientes que rieguen los tulipanes con agua helada para que duren más tiempo, ya que el tiempo de vida de estas flores es de 21 días, y refiere que se tienen que regar una o dos veces por semana o colocar hielos en la tierra, “porque son plantas a las que les gusta el frío”.
En otros puntos de la Ciudad de México, los tulipanes los venden en 25 pesos sin bulbo y en 35 pesos, cabe aclarar que son precios por flor. Con maceta rebasan los 100 pesos y en contraste, en el Mercado de las Flores cuestan 35 pesos, con el riesgo de subir su costo a 50 pesos por motivo del Día del Amor y de la Amistad.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social (Sader), el año pasado, la superficie sembrada con cultivo de tulipanes fue de 2.2 hectáreas, hubo una producción de 326 mil 700 plantas que representaron un valor de producción de 9 millones 88 mil 794 pesos.
Para este año 2020 se estima que la superficie programada a sembrar entre las alcaldías de Xochimilco y Tláhuac sea de 2.6 hectáreas, con una producción estimada de 394 mil plantas que en su momento pueden representar un valor de la producción de 11 millones 820 mil pesos.
A semanas del Día de San Valentín, floricultores se alistan para ofrecer una de las plantas favoritas de los mexicanos, la cual representó un valor de producción de 9.8 mdp en 2019.
públicas los describe: “Son característicamente grasosos, salados o azucarados, y bajos en fibra alimentaria, proteínas, diversos micronutrientes y otros compuestos bioactivos.
Su verdadera naturaleza suele disimularse mediante un sofisticado uso de aditivos. Si bien algunos de estos aditivos son inocuos, la seguridad de otros, solos o combinados con diversas sustancias alimentarias, se desconoce o está en entredicho”.
Está el otro lado de la moneda: los mitos y modas que rodean a lo que se considera una buena alimentación. La nutrióloga dice que en la actualidad se ven mucho los llamados “detox”, que tienen la premisa de desintoxicar al cuerpo. “Son cuestionables porque nuestro hígado es el ‘detox’ natural. En realidad estas dietas extremas no desintoxican, sólo hacen perder agua y masa muscular”. Hay otras palabras en este glosario alimenticio que parecen haberse vuelto el enemigo público número uno, como el gluten. Zarza dice que se debe entender que el gluten es una proteína que se encuentra en ciertos tipos de cereales. Es la que permite que se esponje, por ejemplo, el pan. “Es verdad que hay gente alérgica a esto, como los celiacos que sí deberían restringirlo, pero el problema es que la gente lo evita por otras razones, como el temor a engordar y este producto no tiene ni menos calorías ni menos carbohidratos”.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO.
Una mordida no basta: son exageradamente sabrosos o eso nos hacen creer. Tras la explosión de chocolate y crema batida o el adictivo crujir de una papa frita hay una larga lista de grasas, almidones, aglutinantes, azúcares, emulsificadores, saborizantes, solventes, aromatizantes, espesantes y estabilizadores mediante los que son procesados para recrear una deliciosa fantasía que inunda 80% de los estantes de los supermercados también en forma de galletas, cereales, jugos, tartas, frituras, helados y cientos de productos seductores. Los llamados alimentos ultraprocesados son formulaciones industriales hechas a partir de sustancias derivadas o sintetizadas de diversas fuentes orgánicas. La mayoría de estos productos contienen pocos alimentos enteros o ninguno, y tienen un muy bajo valor nutricional, como unas papas fritas.
Mientras que un producto procesado es un alimento alterado por la adición de alguna sustancia que generalmente prolonga su dura-
ción, pero que conserva su identidad básica, como unas verduras congeladas.
Los ultraprocesados son diseñados mediante la ciencia de los alimentos y otras tecnologías y tienden a distorsionar los mecanismos del aparato digestivo y el cerebro. Las señales de saciedad y control del apetito quedan a su servicio. No es publicidad, el que no se pueda comer solo uno está en su creación.
Instituciones como la FAO han alertado por el aumento de su consumo en todo el mundo, principalmente en los sectores de menos ingresos, favoreciendo la obesidad, uno los de los problemas de salud pública más graves de México, donde es considerada una epidemia con cifras que alarman y no disminuyen: más de 70% de la población tiene sobrepeso u obesidad, somos el primer lugar mundial en obesidad infantil y hay más de 10 millones de personas con diabetes.
El documento de la OMS Alimentos y bebidas ultraprocesados en América
Latina: tendencias, efecto sobre la obesidad e implicaciones para las políticas
AMOR A LA PRIMERA MORDIDA Recientemente se aprobó en nuestro país una iniciativa para un nuevo tipo de etiquetado hexagonal frontal que busca alertar de forma más clara cuando los productos excedan los límites de grasas saturadas, sodio, azúcares o calorías.
La nutrióloga Paola Zarza, especialista en obesidad y comorbilidades, señala que la actual tabla de información nutrimental se conservará, pero sumando esta nueva alerta que pretende darle más claridad al consumidor sobre un producto que podría no ser tan benéfico para su salud. Se estima que sólo 13% de la población entiende el etiquetado actual, incluso con las adecuaciones que se hicieron hace cuatro años siguiendo las Guías Diarias de Alimentación, basadas en el sistema europeo.
Para Zarza, el problema es que tal como muestran estudios de la Profeco, a la gente en realidad no le interesa el contenido nutricional de un producto; se guía más por el precio y la conveniencia de comprarlo en un hábito similar a lo que sucede con el tabaco, pues aunque se anuncian los riesgos, el consumo continúa.
México es el cuarto país de Latinoamérica en aprobar este tipo de etiquetado, después de Chile,
La nutrióloga comenta que existen temporadas donde prevalece el nombre de alguna dieta como ahora sucede con la dieta keto o cetogénica, caracterizada por restringir todos los carbohidratos. “Es importante recordar que cuando retiramos todo un grupo de alimentos se pueden perder otras cosas, así que es necesario estudios de laboratorio para propiciar la pérdida de peso de la manera más sana”, señala y agrega que, por ejemplo, a un niño no se le pueden quitar todos los carbohidratos. También hay otros tipos de alimentación, como la vegetariana y vegana, que se desaconsejan en la infancia, lactancia o en adultos mayores. La diferencia entre estos dos últimos tipos de alimentación es que en la primera hay consumo de alimentos de origen animal como leche y huevo, y generalmente no se presentan deficiencias de nutrientes; en cambio en el vegano hay poco aporte nutricional, y puede haber deficiencias de hierro, vitamina B12, vitamina D y calcio.
“Puede llegar fácilmente una anemia, se requiere suplementación para no comprometer la salud. Un error recurrentes es que se piensa que, por ejemplo, las espinacas están llenas de hierro y su consumo aporta lo necesario al organismo, pero la realidad es que el hierro en los vegetales no está tan disponible como en otros alimentos”. La especialista señala que el peso ideal, al final, tiene que ver con el equilibrio y los hábitos de vida.
“La obesidad es multifactorial, pero entre 50% y67% de las calorías provienen de productos procesados, pues ya no se comen alimentos naturales e incluso alimentos que eran elaborados en nuestro país por tradición, como las salsas”. Otro factor que mantiene el problema a flote es que somos el principal consumidor de refrescos. Si a esto le sumamos el sedentarismo, el coctel a favor del sobrepeso y la obesidad parece incontrolable.
Zarza concluye que también se trata de factores que están muy relacionados con el sistema educativo, por lo que se tendría que incidir en políticas públicas que abarquen diferentes áreas. Subraya que si no se ataca el origen de la susceptibilidad al consumo de ciertos alimentos, el simple etiquetado no resolverá un problema que ya ocasionó una rápida transición epidemiológica a enfermedades de adultos en niños, como la diabetes tipo 2.
Uruguay y Perú. En el estudio Evaluación de la Ley Chilena de Etiquetado y Restricción de Publicidad de los Alimentos se muestra que en el caso de las bebidas y jugos azucarados, las compras en ese país cayeron 25%, mientras que en los postres fue de 17%. Los de más impacto fueron los cereales para desayuno, con una baja de 36%.
Por otra parte, Paola
Zarza señala que en Uruguay existen reportes de algunos efectos positivos en la población infantil, pero más allá de eso, lo que se ve
Los ultraprocesados son diseñados mediante la ciencia de los alimentos y otras tecnologías y tienden a distorsionar los mecanismos del aparato digestivo y el cerebro.
LA CANTANTE RECONOCIÓ QUE VOLTEAR AL PASADO ES CATÁRTICO PARA ELLA, PERO QUE EL PROCESO LE AYUDARÁ A ESTAR BIEN Y SEGUIR ADELANTE.
Yuri se encuentra preparando su bioserie, en la que planea compartir sus momentos más difíciles, en los que parecía que la vida no tenía sentido y cómo logró superarlos. Aunque aún no tiene fecha exacta, se espera que se estrene en 2020.
La intérprete de “La Maldita Primavera” y “Osito Panda” explicó que en su bioserie contará cosas que nadie se imagina sucedieron en su vida: “abriré mi corazón”.
“Estoy calientica con lo que respecta a mis historias, porque he tenido que hurgar en los recuerdos y cada mes tengo reuniones con la escritora para sacar a flote mis temores y sin sabores”, apuntó la también anfitriona de programas de variedades.
La artista reconoció que voltear al pasado siempre es catártico, pero también es una manera de estar bien y seguir adelante en una nueva etapa, donde la tranquilidad impera en todos los sentidos.
"No adelantaré muchas cosas, ya que en su momento daré los detalles y claro que mi historia involucra a mucha gente famosa, pero trataré de que sea solamente mi relato y no la de ellos”, apuntó la veracruzana.
Entre risas, la cantante dijo que hay mucha gente involucrada pero quienes llevarán las riendas de la historia son ella y su madre, Dulce Canseco, fallecida en 2015, a los 76 años de edad, víctima de un infarto. Dulce fue la principal promotora e impulsora de la carrera de Yuri, quien debutó en los escenarios de adolescente, por lo que la relación entre ambas estuvo marcada por discusiones, peleas y reconciliaciones.
La ruptura entre las dos se dio cuando Yuri decidió poner su carrera en manos de su esposo Fernando Iriarte, de quien se divorció en 1990. Posteriormente hizo las pases con su progenitora, pero no volvió a intervenir en su carrera.
LA POETA, NARRADORA Y EDITORA DIGITAL DE LA REVISTA DE LA UNIVERSIDAD HABLA DE LA PUBLICACIÓN DE SU PRIMER LIBRO DE CUENTOS, HEMATOMA, EDITADO POR ELEFANTA.
El universo literario que Yael Weiss construyó en Hematoma (Elefanta, 2019) está repleto de personajes anómalos.”Una de las cosas que me fascinan es comprender que hay personas completamente desadaptadas y que cometen los actos más absurdos que no te puedes explicar”, cuenta.
—A propósito de hematomas, ¿coincides con la idea cortazariana de que el cuento debe ganar por knockout?
EN EL DOCUMENTAL ANITTA: DE HONÓRIO PARA EL MUNDO, LA CANTANTE BRASILEÑA COMPARTIÓ SU VIDA PERSONAL FUERA DEL ESCENARIO, LA PARAFERNALIA DE LA FAMA Y EXPERIENCIAS QUE HABÍA MANTENIDO FUERA DEL OJO PÚBLICO
Especialista en poesía contemporánea, traductora y editora digital de la Revista de la Universidad, Yael habla en esta entrevista sobre la publicación de su primer libro de relatos, la tradición cuentística a la que se adscribe, la coincidencia y la injerencia de la química en la literatura.
Larissa de Macedo Machado sufrió abuso sexual cuando tenía entre 14 y 15 años de edad, por parte de su entonces novio, cuyo nombre dejó en el anonimato.
LA FEDERACIÓN DE INDUSTRIAS CREATIVAS DE MÉXICO BUSCA UNIFICAR A LOS SECTORES CREATIVOS A FIN DE FORTALECERLOS Y CREAR NUEVAS ESTRUCTURAS CON EL FIN DE QUE SE CONSOLIDEN COMO UNA ECONOMÍA SUSTENTABLE PARA MÉXICO
Tras esa experiencia, decidió cambiarse el nombre, bajo el que habría una mujer fuerte, con coraje y que nadie más lastimaría. Así nació Anitta, la hoy cantante, compositora y actriz brasileña, una de las máximas exponentes latinas actuales del pop, funk carioca y dance pop.
—¿Fue complejo el paso de la poesía a la narrativa?
El bailarín mexicano Isáac Hernández, figura principal del Ballet Nacional de Inglaterra, fundó junto con Marie Thérese Hermand de Arango y Emilia Hernández la Federación de Industrias Creativas México (FICM), proyecto que busca revolucionar el rubro en el país.
Se puede decir que Hematoma es el resultado de un par de años de estar explorando el género. Me he vuelto muy lectora de [Raymond] Carver y siento que no opera por knockout. A mí me gusta alejarme de la bomba que explota al final, de este giro que tiene que sorprender. Me gusta poder captar fragmentos de existencia, muchísimo más abiertos, donde no hay knockout, sino una manera de estar en el mundo. No forzosamente un tour de force o este knockout que preconizaba Cortázar.
después pregunté a una persona de mi equipo y a mi hermano. Ellos creían que si yo hacía esto público podría ayudar a otras mujeres o chicas que estén pasando algo, o lo pasaron. Dijeron que 100% y entonces dije ‘ok’. Esto me dio el coraje de hacerlo.
radiodifusión son otras de los rubros de los que se tiene pensado incluir a representantes en la naciente asociación, la cual tiene programado iniciar actividades este mismo año.
Esta revelación tan personal, que mantuvo en secreto durante muchos años, la hizo pública a sus ahora 27 años, en el primer episodio del recién estrenado documental Anitta: De Honório para el mundo, disponible en Netflix.
La propuesta es unificar a los sectores creativos a fin de fortalecerlos y crear nuevas estructuras con el fin de que se consoliden como una economía sustentable para México, a la par de robustecer vínculos con organizaciones similares del mundo, para así crear, producir, incentivar y posicionar al talento creativo mexicano en el mundo.
—Uno de los cuentos sugiere la idea de la distancia como elemento necesario para apreciar las formas del todo. Lo mismo podríamos pensar sobre la literatura, porque cuando estás tan cerca ves algunas cosas y cuando te alejas ves otras.
Fue muy complicado. Ayer (el martes, un día antes del estreno del documental) fue un día muy difícil para mí, desperté muy nerviosa, ansiosa, me daba dolor en la panza. El personaje Anitta, que yo creé, ahora la gente sabe cómo y por qué; sabe por qué tan hablante (sic), tan pa’lante, con una personalidad tan fuerte. Sólo así funcionaría para mí, que Anitta fuera demasiado todo.
Llevo un rato dedicándome a la narrativa. Hice mis estudios en Francia y me especialicé en poesía contemporánea. Creo que especializarse demasiado dentro de la universidad te puede matar muchas cosas. La universidad puede ser un lugar seco. El hecho de haber asociado la poesía a los estudios universitarios y a lo seco que resultaba en Francia, me hizo comenzar a buscar la poesía en la narrativa. Empecé a escribir cuentos, pero no me sentía segura, no sentía que tenía las herramientas pulidas lo suficiente para entregar cuentos acabados. En eso seguramente influye la vocación de editor, porque estás todo el tiempo corrigiendo, entonces te vuelves muy corrector de ti mismo. La edición te seca el impulso de publicar todo lo que escribes, porque el editor es muy severo.
Con ese fin, una de las primeras tareas que se ha propuesto la federación es incluir en las direcciones de las distintas áreas que integrarán la FICM a reconocidos exponentes de las industrias creativas mexicanas, como por ejemplo la danza, el teatro, la música, el diseño, la moda y las artes plásticas.
Esto es una cosa que me trae problemas todavía hoy. Estaba con problemas de alimentación por cuenta de esto. Así que si no fuera por la razón específica de ayudar, yo no hablaría, porque vienen muchos juicios de si inventé esa historia o si lo estoy diciendo por marketing o para generar números. Este miedo es muy fuerte, pero cuando veo a otras mujeres hablando de este asunto, siento que no estoy sola, me da fuerza. Por esto lo hice”, expresó Anitta en exclusiva a Excélsior vía Zoom.
Durante el acto de constitución, Hernández, “estamos un paso más cerca de lograr el sueño de unificar los distintos sectores creativos mexicanos y de reinventar el modelo para producir distintas expresiones que promuevan las disciplinas que involucran a las industrias creativas, y que sean económicamente sustentables, para que al mismo tiempo se puedan crear oportunidades que nos permitan garantizar el futuro de los talentos de nuestro país”.
Yo guardaba esto para mí, siempre. No hablé con mi familia hasta hace poquísimo tiempo y
El arte urbano, la artesanía tradicional y contemporánea, el cine y animación, la fotografía, las artes digitales y nuevas tecnologías, la literatura y la
APOYO FEMENINO
Es verdad, hay muchas capas de lectura y muchas de escritura. Por ejemplo, cuando escribes una primera historia y la dejas un tiempo, de repente ves algo nuevo y lo trabajas para que luzca, para que se vea. Cada vez que te alejas descubres nuevas cosas que integras o sacas del panorama. Incluso impreso, descubres cosas que hubieras podido enmendar, corregir, o sacarles más provecho.
—Estudiaste química antes de dedicarte a las letras. ¿La química tiene algo que enseñarle a la literatura?
La literatura es como la naturaleza: no necesita a nadie,
Anitta, quien nació y creció en el barrio de Honório, “un lugar humilde donde pasé toda mi infancia”, destacó en la entrevista para Excélsior que si ahora se siente más cómoda para hablarlo es por cuenta de movimientos como el #MeToo y otros en los que levantan la voz las mujeres contra el abuso.
La firma de constitución de dicha asociación se llevó a cabo el último día del mes anterior, dio a conocer este martes su encargado de prensa, al recordar que Hermand de Arango es presidenta y fundadora vitalicia de la AAMAP y Emilia Hernández productora ejecutiva de Despertares, el espectáculo dancístico de Isaac, único mexicano que ha recibido el Premio Benois de la Dance, considerado el Oscar de la danza.
pero se puede nutrir de muchísimas cosas. Creo que no solamente la química, sino la física o las matemáticas, te hablan de ondas, de colores, de reacciones, de pesos, de fenómenos, del Universo, de las estrellas.... Te dan muchísimas claves para interpretar lo que estás viendo. Cuando estudiaba química, veía todo a color, las ondas y los átomos.
Puede nutrir la literatura, pero lo mismo puede suceder con cualquier disciplina. La respuesta es: la literatura no necesita nada. Todo mundo llega con su bagaje. Eso te crea una visión particular, pero no necesariamente una es más que otra. Lo más padre en la literatura es que no hay reglas. Es el terreno de la libertad absoluta.
La escudería austríaca pone al tapatío como su segundo piloto para la temporada 2021.
Pérez continuará en la Fórmula 1 para la temporada 2021, luego de que Red Bull tras varios días de incertidumbre y hermetis mo, por fin confirmó la llegada del tapatío a sus filas, donde acompañará a Max Verstappen como coequipero, aventura que marcará su cuarta escudería dentro del Gran Circo.
08:00 en punto de este viernes, Red Bull le dio la bienvenida a Checo, quien ya realizó sus primeras declaraciones como piloto de la escudería austríaca, con un contrato por un año.
mentalidad ganadora que yo y sé que estoy aquí para rendir”, fueron las primeras palabras del mexicano.
ban los mexicanos por fin llegó, el de mantener a un mexicano en el Gran Circo, carrera que por
Reconocido como un prestigioso autor de literatura juvenil, el belga habla de la madurez que ha adquirido junto con sus personajes y de que en sus obras incluye a “quienes están fuera del círculo”.