El Heraldo de Coatzacoalcos 11 de Mayo de 2023

Page 1

RUTILIO ESCANDÓN FELICITA Y RECONOCE A LAS MADRES CHIAPANECAS

ALISTA SSP DISCULPA PÚBLICA POR CASOS DE DESAPARICIONES

Autoridades del gobierno de Veracruz y la Fiscalía

General del Estado ofrecerán una disculpa pública y reconocimiento de responsabilidad por desaparición forzada en mayo del 2015.

Investigarán trabajo de Gatell por muertes de mexicanos en pandemia

El litigante señaló que se investigó y denunció ante la Fiscalía General de la República (FGR) las conductas omisas que cometieron tanto López Gatell en su calidad de subsecretario.

Precio de la vivienda aumentó 11.7% en primer trimestre del año

La vivienda nueva presentó una variación de 13%, mientras que la vivienda usada aumentó 11% durante el primer trimestre del año.

Necesario trabajar en unidad para continuar con la 4T: Adán Augusto

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, expresó que la transformación del país no es un ave de paso, por lo que es necesario trabajar en unidad para dar continuidad a este proceso que inició el presidente Andrés Manuel López Obrador.

A LA 12

MADRES MIGRANTES BUSCAN LLEGAR A EU PARA REUNIRSE CON SUS HIJOS

En Coatzacoalcos, Joana Gómez originaria de Honduras se enteró que este miércoles en México se celebra a las mamás, aunque en su país es el segundo sábado de mayo, en esta ocasión no estará al lado de su hija de 16 años que la espera en Estados Unidos. PASE A LA 2

El DIF Municipal Coatzacoalcos festeja a las mamás y abuelitas

Las madres y abuelas del Centro de Misericordia Casa de los Abuelos Santa Felicitas fueron agasajadas. PASE A LA

PASE A LA 10
En el Día de las Madres, el gobernador les expresó su admiración por el gran esfuerzo que diariamente realizan para que las familias puedan salir adelante. Director: Lic. José Luis Pérez Negrón Jueves 11 de Mayo de 2023 | AÑO 11 | No. 3845 | $8.00 Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
PASE
A LA 12
24
PASE A LA
13
PASE
PASE A LA 13

Madres migrantes buscan llegar a EU para reunirse con sus hijos

americana o llegar a una ciudad fronteriza de México. En Coatzacoalcos, Joana Gómez originaria de Honduras se enteró que este miércoles en México se celebra a las mamás, aunque en su país es el segundo sábado de mayo, en esta ocasión no estará al lado de su hija de 16 años que la espera en Estados Unidos.

“Bueno por ahorita es llegar a Monterrey y trabajar allá un tiempito, a ver qué pasa allá, aún con las restricciones sí, me da fuerza mi hija que tengo allá, tiene 16 años”, comentó.

Aseveró que lleva 16 meses en territorio mexicano, va y viene entre la frontera y el sureste del país, pues cuando está por cruzar la deportan.

Dijo que es complicado y doloroso no poder tener a su familia cerca, dos de sus otros hijos la esperan en Honduras pero ya tienen a su propia familia.

“Es un poco triste porque no estoy con ellos, pero ahí vamos para adelante es un viaje muy triste”, indicó.

Joana Gómez está en Coatzacoalcos y espera poder seguir su camino en un festejo de día de las madres muy diferente.

Más de 182 mil madres de familia estudian en el INEA

»REDACCIÓN

Ciudad de México- El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) atiende a 182 mil 984 madres de familia en todo el país, a través de los servicios de alfabetización, primaria y secundaria que brinda la Secretaría de Educación Pública (SEP).

De ellas, 37 mil 773 aprenden a leer y escribir, 52 mil 93 estudian la primaria y 93 mil 118 cursan la secundaria. Son apoyadas por siete mil 359 mujeres asesoras voluntarias, quienes también son madres y dedican una parte de su tiempo a compartir sus conocimientos a quienes se atienden en los espacios educativos del INEA, seis mil 939 de ellas ofrecen asesorías a personas hispanohablantes y 420 más a hablantes de alguna lengua indígena.

Con 21 mil 827 mujeres, Chiapas es el estado en donde más madres de familia se encuentran estudiando, seguido por Puebla y Estado de México en los cuales están inscritas 17 mil 679 y 16 mil 920, respectivamente.

Llenan restaurantes para festejar a mamá

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver.- Por el día de las madres restaurantes y comercios de Coatzacoalcos estimaron que sus ventas aumentaron un 60 por ciento.

Lourdes Hidalgo Carrión, empresaria porteña de la ciudad, manifestó en algunos casos los lugares estuvieron llenos.

“De las fechas más esperadas, es el día del amor y otras, pero está es la fecha reina, porque todo el mundo acude a comprarle regalos, flores, llevarla a comer, yo creo que se incrementa un 60 por ciento en el caso de restaurantes”, indicó.

Precisó que días previos a la celebración ya comienza a haber más gente en los restaurantes, pues todos quieren celebrar a mamá.

Aunque en el caso de Coatzacoalcos los festejos todavía se mantienen uno o dos días después del 10 de mayo.

“Todo el mundo trata de que su negocio quede bonito, le ponen globos, flores, algo que sea alusivo para la mamá y sepan lo importante que son para nosotros”, apuntó.

PRIMERA SECCIÓN Jueves 11 de Mayo de 2023 02.el Heraldo de Coatzacoalcos DE COATZACOALCOS
En Coatzacoalcos, Joana Gómez originaria de Honduras se enteró que este miércoles en México se celebra a las mamás, aunque en su país es el segundo sábado de mayo, en esta ocasión no estará al lado de su hija de 16 años que la espera en Estados Unidos.
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER. Madres migrantes viajan en pleno 10 de mayo con el objetivo de cruzar a la unión

Alista SSP disculpa pública por casos de desapariciones

Autoridades del gobierno de Veracruz y la Fiscalía General del Estado ofrecerán una disculpa pública y reconocimiento de responsabilidad por desaparición forzada en mayo del 2015.

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.

Este jueves la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) ofrecerá disculpa pública y reconocimiento de responsabilidad institucional por desaparición forzada de cuatro personas el 11 de mayo del 2015.

Porteños saturan cementerios por Día de las Madres

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Cientos de familias fueron a visitar a las mamás que están sepultadas en los panteones de Coatzacoalcos.

Desde temprana hora acudieron a visitar las tumbas de sus madres y recordar todo lo que les dio en vida.

María Fernanda Domínguez Aguilar llegó al panteón jardín a ver a su mamá en compañía de su hija que ya también la hizo abuela.

“Y siempre hemos estado, bueno al menos yo como hija siento que tengo más el deber, más que sus nietos, porque los nietos vienen porque me están acompañando, pero realmente si es doloroso venir a visitarlos aquí en el panteón que cuando nos reuníamos en casa y estaba viva, la abrazábamos la besábamos y hasta ese momento no dimensiona uno cuando parte y ya no la tenemos”, comentó la dama.

Consideró que es desafortunado

Lenit Enríquez Orozco, representante del colectivo de madres en búsqueda Coatzacoalcos, manifestó que significa una luz dentro del todo el calvario que les ha tocado vivir, pues las autoridades al fin asumen su responsabilidad.

“Están convocado las cabezas responsables de la seguridad en el estado, la fiscal general, el titular de la SSP, quien

es el que va a dar la disculpa pública, viene el gobernador, el gabinete del Gobernador y autoridades federales que nos van a acompañar mañana”, manifestó.

Recordó que estos hechos se dieron en el marco del operativo Blindaje Coatzacoalcos del 2015, todo como parte del resolutivo primero inciso e) de la recomendación 05/2021, emitida por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH).

La disculpa va dirigida a familiares de Jhonit Enríquez Orozco, Eliaquim Alvarado Villafuerte, José Manuel Cruz Pérez y Héctor Manuel Facundo Ramos.

Lo anterior lo dio a conocer en el marco de la marcha de este día de las madres en 2023, en el que llegaron familiares de desaparecidos de Minatitlán, Ángel R. Cabada, Cosoleacaque y de Coatzacoalcos.

El colectivo de madres en búsqueda marcho en este contingente a lo largo del malecón costero partiendo de la pirámide hasta llegar al hemiciclo a los Niños Héroes donde se presentó un documental sobre desaparición forzada en Veracruz.

Colectivos piden justiciapor casos de desaparición

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Integrantes de los colectivos de búsqueda de desaparecidas en Coatzacoalcos insistieron en que el director de la Policía Municipal, Luis Enrique Barrios debe ir a la cárcel tras haber sido el coordinador del operativo Blindaje Coatzacoalcos en el 2015, donde desaparecieron al menos 30 personas. Belén González Medrano, presidenta del colectivo Madres en Búsqueda “Belén González”, recordó que el juez encargado de la carpeta de investigación contra el funcionario, negó girarle orden de aprehensión por su presunta colaboración en el delito de desaparición forzada.

“Hay una carpeta de investigación sobre él, él fue el que coordinó el operativo, él coordinaba las reuniones del operativo blindaje Coatzacoalcos, el juez nos negó la orden de aprehensión y estamos impugnando eso, estamos esperando que nos den los resultados, él lo sabe muy bien, yo hablé con el presidente, le hice saber la situación, hizo caso omiso y ahí sigue en sus funciones. Que la Ley haga su parte, que las autoridades hagan su parte, yo sigo esperando y espero ver que le den lo que se merece”, aseveró.

Colectivos marchan en Coatzacoalcos en 10 de mayo

En el marco del 10 de mayo día de las madres, marcharon este miércoles por las calles de Coatzacoalcos e insistieron que en esta fecha no hay nada que celebrar y que lo único que buscan es que las autoridades finalmente les digan dónde están sus hijos desaparecidos.

Llevan serenata a mamás de Nanchital

»REDACCIÓN

Nanchital, Ver. Con recorridos por diferentes colonias del municipio, la noche del martes y primeros minutos de este miércoles 10 de Mayo, autoridades del Ayuntamiento de Nanchital llevaron la tradicional serenata a cada espacio, para celebrar el Día de las Madres.

Gracias a la participación de la rondalla de la Universidad Tecnológica del Sureste de Veracruz (UTSV), los primeros lugares visitados fueron los callejones de las colonias Centro y Campo Nuevo, en dónde con mucho entusiasmo se les cantaron algunas melodías a quienes habitan los sectores más antigüos del municipio. Posteriormente, el contingente llevó a cabo otro recorrído, por las colonias San Agustín, Nuestra Señora de Lourdes, Tanque 12, Lázaro Cárdenas Guadalupe Tepeyac, San Miguel Arcángel, Candelaria, entre otras, para brindarles así a las mamás un bonito festejo hasta la puerta de su hogar.

que cada vez que viene para limpiar la tumba de su madre, se da cuenta que muchos solo llegan el 10 de mayo.

Luz Anel Delfín Domínguez, hija de la señora María Fernanda, ya es madre, sabe lo que significa el poder traer a una persona al mundo.

“Ser mamá es lo más maravilloso que nos pueda pasar en la vida, estoy agradecida porque puedo tener a mi mamá, de pronto el trabajo nos absorbe, pero

podemos ser esos hijos ingratos que no vemos a nuestras mamás, pero ella sabe que la quiero mucho que la amo y que siempre voy a procurarla y voy a estar en los momentos que la vida me permita”, apuntó.

Los ceenterios registraron una cantidad considerable de personas, el acceso estuvo custodiado por elementos de tránsito del estado para evitar cualquier accidente.

PRIMERA SECCIÓN Jueves 11 de Mayo de 2023 .03 el Heraldo de Coatzacoalcos

de Coatzacoalcos

»

Veracruz destaca con más partos de madres solteras menores de 20 años

Xalapa, Ver. - Veracruz destaca entre las entidades con más nacimientos registrados de madres solteras, quienes al momento del parto tenían menos de 20 años.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en la entidad se contabilizaron 20 casos durante el año 2021.

En Guanajuato, Puebla, Aguascalientes, Coahuila, Yucatán, Zacatecas y Durango, más de 25 por ciento de los nacimientos registrados de madres solteras correspondió a adolescentes menores de 20 años.

Fiscal general se reunió con embajadores escandinavos

que muestra la baja sostenida del índice delictivo en delitos de alto impacto desde septiembre de 2019, la inversión realizada en la mejora de procesos, equipamiento y capacitación del personal, así como la la certificación de los servidores públicos de la trilogía investigadora que pertenecen a la Fiscalía Especializada en Denuncias por Personas Desaparecidas, entre otras acciones.

El parto de las madres solteras, que registraron a su hija o hijo durante 2021, fue atendido en su mayoría en hospitales o clínicas oficiales (71 por ciento), 14 por ciento acudió a un hospital o clínica privado y 3 por ciento el parto fue en su domicilio.

En oficinas centrales, la Fiscal General del Estado, Verónica Hernández Giadáns, sostuvo una reunión de trabajo con las embajadoras en nuestro país de Finlandia, Päivi Pohjanheimo; y de Noruega, Ragnhild Imerslund, así como el embajador de Suecia, Gunnar Aldén, el Jefe de Misión Adjunto de la

AVC

VERACRUZ, VER.

El Comité de Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) emitió su primera condena contra México por el caso del adolescente

Yonathan Isaac Mendoza Berrospe, a quien sujetos armados sustrajeron de su casa, ubicada en la colonia Formando Hogar de la ciudad de Veracruz, el 11 de diciembre del 2013 y de quien no se supo más desde ese entonces.

Mendoza Berrospe, quien contaba con 17 años de edad, fue sustraído de su casa aquel día alrededor de las 14:20 horas por unos 20 hombres armados que portaban chalecos de policías y que se transportaban a bordo de tres camionetas sin placas.

Maritza Arrioja Reyes, mamá de José Armando Cortés Arrioja, comentó que Angélica María Berrospe Medina, madre de Yonathan Isaac, viajó a la Ciudad de

Embajada de Dinamarca en México, Jeppe Hallencreutz-Fogtmann y los Oficiales de Derechos Humanos de ONU DH México, Ricardo Cancela Neves y Andrés Marcelo Díaz Fernández.

En la reunión se explicó el trabajo que se lleva a cabo en las investigaciones por personas desaparecidas, respetando en todo momento los derechos humanos de las víctimas y de los presuntos responsables.

De igual forma se expuso la estadística

La Fiscal General destacó que para su administración, ha sido prioridad la atención a los colectivos en búsqueda de personas desaparecidas, por lo que se han realizado acciones como la construcción de la Unidad Integral de Servicios Médicos Forenses en el municipio de Nogales, la cual permite agilizar hasta cinco veces más los procesos de análisis de individuos no identificados para determinar su identidad; también la remodelación del Semefo de Córdoba y en la región sur, en el municipio de Coatzacoalcos, con inversión federal y estatal se construye el panteón forense que, cuando se encuentre ya bajo la operación del organismo autónomo, se buscará ampliar con laboratorio de genética y área de identificación humana.

Edificaciones impiden localizar fosas en Academia de Policía

»

Xalapa, Ver.- El pasado lunes 8 de mayo inició la búsqueda de fosas clandestinas en el Centro de Estudios e Investigaciones en Seguridad (CEIS), antes la Academia Estatal de Policía, ubicada en El Lencero, municipio de Emiliano Zapata. Ingresaron los integrantes de diversos colectivos de familiares de desaparecidos, acompañados de elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE), Guardia Nacional (GN) y personal de la Comisión Estatal de Búsqueda.

Fabiola Pensado Barrera, quien busca a su hijo Argenis Yosimar Pensado Barrera, detalló que en los puntos con posibles fosas clandestinas ahora hay edificaciones, como dormitorios y hasta una alberca.

México esta semana para ser notificada delacondenadelComitédeDesaparición Forzada de la ONU por el caso de su hijo.

Arrioja Reyes dijo que Yonathan Isaac fue sustraído de su casa que se ubicaba en la esquina de Icazo y Pino Suárez, en la referida colonia.

“Ya la emitió, ya la hizo pública por todos los desaparecidos de la Formando Hogar, desaparición forzada, se metieron a su casa, fueron muchas patrullas de navales, se metieron muy arrebatados y sacaron a Yonathan a la fuerza, no les importó que él estaba con su bebé, tenía

meses de nacido, no les importó el llanto de la madre, de la súplica, hasta a ella creo que la empujaron”, recordó.

La mamá de José Armando Cortés Arrioja aclaró que el caso de Yonathan Isaac no se trata del único, ya que hay otros siete jóvenes que se encuentran desaparecidos.

Maritza Arrioja Reyes confió en que el Comité de Desaparición Forzada de la ONU emita otras condenas en contra de México por los jóvenes de la colonia Formando Hogar que están desaparecidos desde diciembre del 2013.

PRIMERA SECCIÓN Jueves 11 de Mayo de 2023 04.
Heraldo
el
y diplomáticos de la ONU
En la reunión se explicó el trabajo que se lleva a cabo en las investigaciones por personas desaparecidas, respetando en todo momento los derechos humanos de las víctimas y de los presuntos responsables.
ONU condena a México por caso de desaparición forzada en el puerto de Veracruz
AVC XALAPA, VER.

Ven especialistas como retroceso desmantelar el sistema de protección a niños

La posible eliminación del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en México (SIPINNA) es violentar los derechos de las infancias y representa una regresión de 30 años para México, cuando este sector de la población estaba invisibilizado, y sin derechos a la educación, a la salud, a la familia, a la recreación, coincidieron en señalar defensores de infancias.

Este martes 18 de abril se dio a conocer en la Gaceta Legislativa la propuesta que el presidente envió a la Cámara de Diputados para desaparecer 16 órganos desconcentrados, entre ellos, la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA). La Secretaría Ejecutiva del SIPINNA, de acuerdo con la reforma, dejaría de ser un órgano desconcentrado para incorporarse a la Unidad Administrativa del Sistema Nacional de Desarrollo Integral de la Familia (DIF). Sobre el tema la directora ejecutiva de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), Tania Ramírez, apuntó que desde que se dio a conocer a iniciativa de ley al menos 800 organizaciones y expertos se han pronunciado en contra de las pretensiones de Ejecutivo Federal de desaparecer el Sipinna como órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación (Segob) para trasladarlo al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Nacional), como una unidad administrativa. AVC Noticias entrevistó a expertos en el tema para cómo el coordinador de la Red Latinoamericana y Caribeña por la Defensa de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, Juan Martin Perez; las integrantes del Movimiento de Apoyo a Niños Trabajadores y de la Calle AC (Matraca), Erika Antonio Blanco, Josefina Castrajón Holguín; ; y el académico de la UNiversidad Veracruzana Arturo Narváez Agyilera,

quienes expresaron que en méxico son necesarias las políticas públicas en favor de la niñez para garantizarles educación, deporte, una vida libre de violencia y disminuir los índices de embarazos en adolescentes, entre otros.

DESAPARECER EL SIPINNA ES BORRAR LA LUCHA DE LAS ONG´S POR DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS Erika Antonio y Josefina Castrajón expusieron que la desaparición del Sipinna nacional, en los estados y municipios representaría una clara muestra del retroceso legal que existe en México, y hacer a un lado los logros de Organizaciones No Gubernamentales (ONG´s) que durante décadas alzaron la voz para la creación de políticas públicas a favor de la niñez.

Erika Antonio expresó que Sipinna tiene la responsabilidad de vigilar y vincular los trabajos de las secretarías de gabinete federal, estatal o en su caso las direcciones municipales que beneficien a los NNA. “Eliminarlo si es un retroceso para los Niños, Niñas y Adolescentes, porque ya hay instalados en la mayoría de los estados de la República, en la mayoría de los municipios de México, es un retroceso desmantelar el Sipinna” expresó la directora de Matraca, Erika Antonio.

La encargada de Procuración de Matraca, Josefina Castrejón refirió que las y los diputados federales en vez de desaparecer el Sipinna, deberían de gestionar más recursos a favor de la niñez y las adolescencias. Refirió que la labor del Sipinna en Xalapa es evidente en la atención que ofrecen a los NNA, en los foros que realizan para escucharlos, en las solicitudes que hace a la Procuraduría de Protección al Menor municipal a fin de salvaguardar su integridad.

En cambio, el Sipinna en el ámbito estatal, “es muy cuestionable” su existencia en Veracruz, por ello la propuesta de no eliminar a los organismos de manera general, sino de impulsarlos a hacer un mejor trabajo.

ELIMINAR EL SIPINNA ES UNA REGRESIÓN A VIOLENTAR LOS DERECHOS HUMANOS

Contrario a las justificaciones para desaparecer el Sipinna, expresó el coordinador de la Red Latinoamericana, Juan Martin Pérez, el Sistema es un mecanismo de coordinación “bastante barato, eficiente y de buen nivel, ahí operan alrededor de 50 profesionales altamente calificados” que acompañan a los 32 estados y 2 mil 469 municipios Nacional, rompería con el principio de no visibilidad, se regresaría a violentar los derechos humanos de NNA.

“Mandar el Sipinna al DIF cómo una Unidad Administrativa es absurdo e inconstitucional, porque el DIF forma parte del Sipinna en el ámbito de protección especial, y el DIF se rige por la ley de asistencia y no tendría capacidad legal, jurídica para cumplir la tarea de coordinación”.

Además, en el año 2014 surgió el Sipinna para quitarle carga al DIF que desde hace décadas enfrentaba una crisis económica y la cual se fortaleció en estos últimos cuatro años de gobierno de López Obrador con los recortes presupuestal.

“Es un despropósito en todos los lugares; afortunadamente el partido mayoritario Morena consideró pausar esta reforma, confiamos en que se reconsidere, pero seguiremos insistiendo en que no es viable por ningun lado que se le mire”, puntualizó. Juan Martín recor-

dó que el 30 de abril del 2018, el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con ONG´S en su casa y firmó 9 compromisos a favor de la niñez mexicana, por ello es importante recordar que el Mandatario está informado de la labor que realiza el Sipinna federal. Recordó que hace 34 años, México firmó por primera vez la Convención Internacional de los Derechos del Niño, en el que su gobierno se auto obliga a desarrollar legislación y política pública a favor de las infancias.

Posterior en el año 2000 empezó a construir e implementar leyes en favor de las infancias, sin embargo, eran de “mala calidad” al no cumplir con el estándar internacional. Por ello fue clave el año 2011, cuando se logró la reforma al Artículo Primero el cual señala que todos los tratados internacionales en favor de la niñez tienen el mismo rango que la Constitución Política Mexicana, agregó. Para el año 2014, se creó la ley general del Sipinna, el cual fue replicado y creado en los 32 estados de la República Mexicana; y en más de 1mil 800 ayuntamientos.

“Significa que el Sipinna es una gran red institucional de funcionarios y funcionarias públicas que se articulan para lograr el cumplimiento de los derechos; es un órgano desconcentrado de la secretaría de Gobernación, así que no es burocracia” afirmó Juan Martín.

PRIMERA SECCIÓN Jueves 11 de Mayo de 2023 .05 el Heraldo de Coatzacoalcos
La posible eliminación del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en México (SIPINNA) es violentar los derechos de las infancias y representa una regresión de 30 años para México.
AVC XALAPA, VER.

CELEBRAN EL DÍA DE LAS MADRES A MÁS DE MIL MUJERES

Durante el evento, el alcalde Amado Cruz Malpica expresó su agradecimiento a todas las mujeres, destacando que es un privilegio el trabajar y convivir con ellas dentro de la administración actual.

REDACCIÓN COATZACOALCOS, VER.

El Ayuntamiento de Coatzacoalcos, encabezado por el presidente municipal Amado Cruz Malpica, realizó una celebración especial a más de mil mujeres porteñas en honor al Día de las Madres, donde fueron reconocidas por su invaluable labor como jefas de familia y profesionistas.

Durante el evento, el munícipe porteño expresó su agradecimiento a todas las mujeres, destacando que es un privilegio el trabajar y convivir con ellas dentro de la administración

actual.

La celebración tuvo lugar en el Centro de Convenciones, donde las madres de familia disfrutaron del buen ambiente musical a cargo de la Orquesta de Música Popular del H. Ayuntamiento de Coatzacoalcos, también formaron parte de las dinámicas de convivencia y tuvieron la oportunidad de participar en la rifa de estufas, lavadoras, electrodomésticos y artículos de belleza.

El evento fue un homenaje para todas ellas y su invaluable labor, reafirmando el compromiso del Gobierno Municipal por seguir apoyándolas y trabajando por su bienestar.

PRIMERA SECCIÓN Jueves 11 de Mayo de 2023 06. el Heraldo de Coatzacoalcos
PRIMERA SECCIÓN Jueves 11 de Mayo de 2023 .07 el Heraldo de Coatzacoalcos

SÍ HAY DE OTRA... ¡BIENVENIDO EL PLAN C!

LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN INVALIDÓ LA PRIMERA PARTE DEL PLAN “B”

La Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó la primera parte del plan “B” de la reforma electoral de AMLO: la Ley General de Responsabilidades Administrativas y la Ley General de Comunicación Social.

Si continúan por ese camino y se anula toda la reforma electoral se van a meter con los derechos de las mujeres, de las minorías, de los migrantes. Ese es el fondo: invalidaron la igualdad de género en todas las candidaturas, la obligación de los partidos de incluir migrantes, personas con discapacidad, personas de la comunidad LGBT, jóvenes, afromexicanos. Anulan la posibilidad de que las personas postradas y ciudadanos que están en las cárceles, sin sentencia y con derechos políticos, puedan votar.

NUEVOS ENTORNOS

GUADALUPE GONZÁLEZ

Las indicaciones de alarma por las posibles sequías que se identifican pueden ocurrir en el continente americano ya se encuentran encendidas. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación, FAO, ha alertado en las últimas semanas de abril sobre las posibles consecuencias de la llegada del fenómeno de “El Niño” por el Océano Pacífico en el 2023Desde que se identificó como un fenómeno meteorológico extremo particular de carácter cíclico que en promedio se presenta cada dos a siete años, con una duración que puede alcanzar el año y medio, El Niño se caracteriza por el calentamiento anormal de la temperatura en la superficie del Océano Pacífico.

Los que ocurrieron en 1997 y 1998 han sido unos de los que han marcado esta generación, que no ha olvidado cuando se presenta, aumentan las precipitaciones de lluvia y los patrones atmosféricos con consecuencia en eventos climáticos que afectan también otras regiones. En ese momento, el impacto en América Central fue de los más graves.

Ese momento de finales del siglo pasado es el referente para lo que se espera prevenir ahora que se sabe que el fenómeno se presentará este año. En otros momentos, subieron las aguas, las temperaturas y las enfermedades relacionadas. Se afectaron el campo y la alimentación, aumentaron los incendios forestales.

Ahora que las cadenas de incendios han azotado a lo largo del continente, la preocupación es cada vez mayor en el corredor seco mesoamericano. Va desde la zona costera del Pacífico, una buena parte de la región pre-montaña en

Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, el Guanacaste en Costa Rica

De suceder consecuencias similares, se vería afectada la zona del arco seco de Panamá, que alimenta a más de un millón de familias que viven en condiciones de subsistencia y riesgo, poblaciones rurales y comunidades indígenas, reporta la FAO.

Por su parte, la Comisión forestal para América Latina y el Caribe continúa planteando la problemática que refiere la continuación de los incendios forestales, cada año. Actualmente, se cuenta con una plataforma mundial sobre el fuego para la gestión integrada de los incendios, pero todavía no se recuperan las tierras afectadas en los últimos años.

Qué tanto se encuentran preparadas las diferentes regiones es algo que está por verse. Las necesidades para esta temporada están a la vista, alertando cada vez más sobre las consecuencias de los próximos desastres naturales en el este año. La cooperación y la solidaridad están en la lista de prioridades número uno de la agenda regional, en cuanto a requerimientos se trata.

Por lo pronto la alerta ya está puesta sobre los posibles incendios, aún sin la llegada del “El Niño”. Un campo en desarrollo en la región, en donde la experiencia regional e interregional toma cada vez un lugar más preponderante, cuando ya la situación es muy difícil en este campo en el que la región latinoamericana y caribeña están privilegiados por la naturaleza.

@GuadalupeGonzCh

El revés de la Corte contra el Plan “B” constituye una regresividad, una transgresión a las condiciones de equidad, es un claro retroceso del principio de progreso, promoción, respeto, protección y garantía de los derechos humanos y políticos. Queda anuladas los tres ejes del Plan “B” de la Reforma Electoral: el ejercicio de derechos Político- Electorales; del Sistema Nacional Electoral, y de la Justicia Electoral. Votaron en contra, a pesar de que en el Plan “B” ya no consideraba tanto ahorro del gasto suntuario que tiene el INE; ni eso quieren dejar pasar, ni eso quieren tocar porque no les gusta que haya austeridad, no les gusta que el dinero se destine para la gente, para los que más lo necesitan.

El ministro ponente fue Alberto Pérez Dayán No discutieron de fondo el contenido de las reformas, se quedaron en la forma, alegando fallas en el procedimiento legislativo (haber dispensado trámites al considerarse de “obvia y urgente resolución”).

Si continúan por la misma ruta, también estarán en peligro las 20 reformas que aprobamos al final del período, reformas relacionadas con derechos de comunidades, de mujeres, de estudiantes, de campesinos. La Corte no ha actuado con imparcialidad; está tomado partido en lugar de hacer un trabajo escrupuloso de revisión y defensa de la Constitución.

Con esta resolución del plan “C” obviamente se fortalece la necesidad de atraer una reforma a fondo del poder judicial. No puede ser que sea el poder de poderes, y que nueve ministros de la Corte estén por encima de dos cámaras: la de Diputados y la de Senadores que además llegamos por el voto de la gente, en contraste con los ministros que no llegaron por el voto de nadie.

La mayoría de los ministros respaldaron el proyecto de Alberto Pérez Dayán; sólo las ministras Yasmín Esquivel y Loretta Ortíz consideraron legales las reformas a la primera parte del Plan “B”.

Yasmín Esquivel sostuvo que el máximo tribunal “por respeto a la división de Poderes, no podía invalidar los compromisos del Legislativo”.

En tanto, la ministra Ortíz Ahlf consideró que las “graves violaciones al proceso legislativo se trataban de “economía procesal”, que apunta la necesidad de no reponer innecesariamente las etapas procesales, cuando ello no redundaría en un cambio sustancial en la voluntad parlamentaria expresada.

Los promoventes, como dijo la senadora Citlalli Hernández fueron diputados del MCPRIAN; “si no quieren legislar y van a llevar todo a la Corte, que ya no se les vote como legisladores”. Nunca antes en la historia democrática de México un Presidente había llegado al 80% de aprobación ciudadana un año antes de terminar su gobierno de acuerdo con un estudio publicado por De las Heras Demotecnia.

PRIMERA SECCIÓN Jueves 11 de Mayo de 2023 08. el Heraldo de Coatzacoalcos
LAS ALERTAS DE SEQUÍAS PARA ESTE AÑO POR EL FENÓMENO “EL NIÑO”

LA NUEVA ANORMALIDAD

ESTADO POR ESTADO

GUANAJUATO: LIBIA Y ALEJANDRA, CHOQUE DE TRENES

VICTOR SÁNCHEZ BAÑOS

Arden los ánimos en el PAN de Guanajuato. A fuego limpio luchan la titular de Desarrollo y delfina del gobernador Diego Sinhue Rodríguez, Libia García Muñoz Ledo, y la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez. Están atrincheradas las dos facciones y, ello, podría llevar a que Morena se afiance con otra mujer, Lucía Micher, fiel senadora guinda. En el pleito panista podría decantarse en favor de Alejandra Reynoso. Marko Cortés tiene la última palabra, pero acordado con Diego.

CAMPECHE: Pese a “la calor” de clima de la entidad, a quien no le calienta ni el sol, es la gobernadora Layda Sansores. Resulta que antenoche, cuando se supo que se quedaría hasta 2024 como presidente del PRI, por mayoría de votos de los consejeros, su paisano, el exgobernador Alejandro Moreno, hizo berrinche y no encontró refugio en ninguna de las 83 propiedades que, según Alejandro Rojas, senador suplente, compró “al cash”. Lo que más le caló es que Alito ganó con todas las de la ley.

GUERRERO: A punto de llegar a un enfrentamiento entre soldados y trabajadores de la mina Capela, en Teloloapan, propiedad de Grupo Peñoles, que dirige Roberto Rebollar, por el “paro” de mineros a quienes no les pagan utilidades. Rebollar culpa al SAT y por pagar impuestos “están en ceros”. ¿Peñoles de Alejandro Baillères, tiene problemas fiscales? ¿Ya informaron a la BMV que dirige José Oriol?

CHIHUAHUA: Nutrido estuvo el foro “Chihuahua, interconectando ciudades inteligentes”, que a iniciativa del canciller Marcelo

Ebrard se llevó a cabo en esta ciudad con la asistencia de la gobernadora Maru Campos. El tema fue la migración, que se agrava en ciudades fronterizas. La podredumbre crece y el abandono gubernamental también. No es un asunto de la cancillería, pero Ebrard será el interlocutor. Quien fue convocado, pero no asistió, fue el alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, quien ya eligió “corcholata”.

QUINTANA ROO: Grupo de taxistas trae en jaque la estabilidad de las zonas hoteleras de la entidad. Placas clonadas, agresiones y ataques a trabajadores de plataformas como Uber y DiDi, así como intimidación a turistas, imperan entre los concesionados del sindicato Andrés Quintana Roo. La gobernadora Mara Lezama instruyó a la titular de Gobierno, Cristina Torres, a agilizar el Reglamento de Movilidad. Pero Cristina no agiliza la movilidad.

HIDALGO: La secretaria general del CEN del PRI, Carolina Viggiano, agandallará las candidaturas al Senado y diputaciones. Descarta gente de Omar Fayad. Esto lo sentenció en una reunión con exlíderes priistas de Pachuca y les ordenó que quitaran la lona con la foto de Omar en el lobby del CDE hidalguense.

SONORA: La rectora de la Unison, Rita Plancarte, ofrece sólo 4 por ciento de aumento salarial a maestros y trabajadores de esa universidad. Lleva 11 días en huelga y hay cerrazón de dar un poco más que el índice inflacionario. Sindicato universitario, Staus, se prepara para una huelga muy larga y el gobierno de Alfonso Durazo, para paliar la crisis universitaria.

Una lectura posible, pertinente y acaso consensual del reciente proceso electoral para la formación de un Congreso Constituyente en Chile es que la sociedad y la política de aquel país atraviesan un mal momento. Explico lo que ocurre: la Constitución por la que se rige esa nación hoy democrática es todavía la que fuera promulgada en tiempos de Pinochet, es decir la de una dictadura. De ahí que en 2020 haya sido organizado un plebiscito nacional que validó la necesidad de un nuevo texto constitucional y determinó la convocatoria a una elección para configurar una Convención Nacional Constituyente. En mayo de 2021 fueron celebrados dichos comicios, en que prevaleció una mayoría de centro derecha y que redundaron en el inicio de los trabajos. El texto resultante fue sometido a un plebiscito para su ratificación en 2022. Fue rechazado. Para entonces gobernaba en Chile la izquierda encabezada por Gabriel Boric, que determinó fuera redactado un nuevo anteproyecto de texto –resultante ya no de una nueva Convención electa sino de una Comisión Experta–, para su discusión, enmienda y eventual aprobación por un nuevo órgano constituyente cuyos integrantes fueron electos en votación abierta el pasado 7 de mayo. Volvió a ganar la derecha, y específicamente la encabezada por el Partido Republicano, de hecho escéptico ante la necesidad de una nueva Constitución.

Confuso y dubitativo, el proceso acusa una crisis de credibilidad de los partidos políticos en Chile, que los expertos achacan a los problemas tanto económicos como de seguridad que vive el país y a la emisión de sucesivos votos de castigo literalmente a diestra y siniestra por parte de un electorado acaso no demasiado familiarizado con las particularidades de los procesos constituyentes. (Por otra parte, ¿qué ciudadanía lo está?)

Son numerosos los análisis que refieren el convulso desarrollo del proceso constitucional chileno como un fracaso de la política y un impasse constitucional, y lo cifran bajo el ominoso signo de la incertidumbre. Tienen razón. Sin embargo, al ver las declaraciones de los principales actores políticos –el presidente Boric y el líder de la oposición José Antonio Kast–no pude sino experimentar una suerte de envidia nacional. Boric reconoció los resultados sin chistar, admitió errores del gobierno y de su partido en el proceso constitucional y exhortó a sus opositores a no cometer los mismos ahora; Kast fue crítico pero respetuoso y jamás alguno puso en duda el mandato a producir un texto constitucional en el que acaso no crea.

Es posible que Chile termine esta siguiente etapa del proceso sin una Constitución o con una mediocre. Pero lo cierto es que tiene una democracia de razonable calidad. Es mucho. Es, de hecho, algo que nos falta en México.

PRIMERA SECCIÓN Jueves 11 de Mayo de 2023 .09 el Heraldo de Coatzacoalcos
NICOLÁS ALVARADO CHILENA

Desde la Mesa de Seguridad, Rutilio Escandón felicita y reconoce a las madres chiapanecas

En el Día de las Madres, el gobernador les expresó su admiración por el gran esfuerzo que diariamente realizan para que las familias puedan salir adelante.

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

Durante la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas felicitó y envió un abrazo cariñoso a las madres chiapanecas en su día, y les expresó su admiración y respeto, porque además de ser quienes fortalecen los principios y valores, todos los días hacen un gran esfuerzo y sacrificio para que las familias superen cualquier adversidad y puedan salir adelante.

“Nuestras madres son el regalo más bello y sublime que la vida nos ha regalado, por ello todos los días debemos amarlas, honrarlas y protegerlas. Desde la Mesa de Seguridad les enviamos un abrazo fraternal y cariñoso a todas las madres de Chiapas

y de México. Muchas gracias por todo lo que nos han dado.

¡Vivan las madres chiapanecas!”, manifestó.

En este marco, el mandatario informó que continúan las altas temperaturas y las fuertes ráfagas de viento, por lo que insistió en el llamado a evitar la quema de pastizales y los incendios forestales, porque este tipo de malas prácticas provocan afectaciones al medio ambiente y a los ecosistemas, además de poner en riesgo el patrimonio, la integridad, la salud y la vida de las personas.

Tras subrayar que en algunas regiones de la entidad han iniciado las lluvias, lo que favorecerá a la extinción de los incendios, Escandón Cadenas precisó que estos fenómenos hidrometeorológicos también pueden representar un peligro, por lo tanto, pidió a la población atender las recomendaciones preventivas de protección

civil y alejarse de los cauces de los ríos y de las montañas ante el riesgo de deslaves e inundaciones.

Dio a conocer que en San Cristóbal de Las Casas, en las últimas horas se registró una intensa lluvia, donde, incluso, en algunas zonas de la ciudad hubo presencia de granizo, sin registrarse afectaciones a los habitantes, al tiempo de enfatizar la importancia de extremar precauciones.

Finalmente, el gobernador destacó que el Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional, las corporaciones de seguridad, protección civil y de salud, las diferentes instituciones estatales y municipales, así como los Comités Comunitarios de Protección Civil, se encuentran atentas para salvaguardar a las familias chiapanecas ante los incendios forestales y ahora ante el inicio de la temporada de lluvias y ciclones.

PRIMERA SECCIÓN Jueves 11 de Mayo de 2023 10. el Heraldo de Coatzacoalcos

el

de Coatzacoalcos

Coneculta presenta Convocatorias de Premios Literarios 2023

»COMUNICADO

Clubes de Embarazadas facilitan herramientas para prevenir la muerte materna en Chiapas

7 mil 674 embarazadas participan en acciones de promoción y prevención de la salud materna y perinatal. Se han realizado 275 traslados emergentes a través del transporte AME.

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

A fin de prevenir la muerte materna y perinatal, la Secretaría de Salud del estado cuenta con 949 clubes de embarazadas formados en los centros de salud y las Clínicas para la Atención de Parto Humanizado, donde se promueven y brindan las herramientas necesarias para que las mujeres gestantes tengan un embarazo sano y seguro hasta el nacimiento del bebé, señaló el titular de la dependencia, doctor Pepe Cruz. En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, que se celebra el 9 de mayo de cada año, el funcionario

Se reúne Javier Jiménez con ingenieros civiles de Tapachula

REDACCIÓN

TAPACHULA, CHIAPAS

El secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, fue el invitado especial a la quinta asamblea especial del 23 Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Civiles de Tapachula A.C., que se desarrolló en el municipio de Tapachula.

En su intervención, les informó sobre todos los apoyos que el Gobierno del Estado ha otorgado para el crecimiento de la Región Soconusco, así como de los programas de inversión que han sido impulsados de acuerdo con los lineamientos normativos del Coplade, donde se validaron sectorialmente 899 proyectos por un monto de 14 mil 497 millones de pesos del ejercicio 2023.

estatal detalló que actualmente 7 mil 674 embarazadas y 2 mil 361 familiares participan en estos clubes, donde mes con mes se capacitan en temas enfocados a salvaguardar la vida del binomio madre e hijo.

Dijo que el objetivo de los clubes de embarazadas es que las mujeres acudan a control prenatal mes con mes y participen en las acciones de promoción y prevención para llevar un embarazo sano y sin riesgos. El personal de salud imparte temas como la importancia del control prenatal, signos de alarma en las mujeres embarazadas, lactancia materna, planificación familiar, hábitos de alimentación saludables, entre otros.

El doctor Pepe Cruz detalló que el Distrito de Salud de Tuxtla Gutiérrez cuenta con 68 clubes de embarazadas, el Distrito de Salud de San Cristóbal de Las Casas con 153, el Distrito Sanitario de Comitán 135, el de Villaflores 63, Pichucalco 136, Palenque 133, Tapachula 47, Tonalá 47, Ocosingo 106 y el Distrito de Salud de Motozintla con 61.

Apuntó que se han realizado 275 traslados emergentes de mujeres gestantes a través de los 228 vehículos comunitarios, registrados como transporte AME (Atención a la Mujer Embarazada), los cuales se encuentran en comunidades apartadas de Chiapas para mitigar los riesgos para las madres y los recién nacidos. Los municipios que reportaron traslados a través del transporte AME son Tuxtla Gutiérrez con 11 traslados, Comitán 70, Villaflores 120, Pichucalco 22, Palenque uno y Tonalá seis traslados.

Cabe mencionar que a través de la estrategia Casa a Casa con la búsqueda intencionada de embarazadas, la Secretaría de Salud estatal fortalece la salud materna y perinatal en el estado, y promueve la atención primaria oportuna para prevenir la complicación durante y después del embarazo.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas - En rueda de prensa, Maritsa Concepción Maranto Zepeda, directora general del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), dio a conocer las bases de las Convocatorias de los Premios Literarios 2023: Nacional de Poesía Rodulfo Figueroa, Nacional de Cuento Corto Eraclio Zepeda, Internacional de Novela Breve Rosario Castellanos e Internacional de Poesía Jaime Sabines. Destacó que el Gobierno del Estado de Chiapas, a través del Coneculta, presenta las convocatorias de los premios literarios del proyecto De Espigas y Raíces, con el fin de impulsar el trabajo de escritoras y escritores mexicanos y extranjeros, mediante convocatorias que llevan el nombre de autores que son referentes de la literatura mexicana.

Detalló que los premios literarios son uno de los proyectos con mayor tradición del Coneculta, puesto que son esperados año con año, ya que representan un aliciente para quienes se dedican al oficio de la escritura. Por tanto, invita a que se postulen con un libro inédito en las convocatorias con los géneros de poesía, cuento y novela.

Maranto Zepeda resaltó el trabajo del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, por ser un aliado de la cultura y el arte, e impulsar el trabajo de escritores y escritoras que han hecho de la palabra una ficción constante.

DIF Chiapas promueve formación en producción de traspatio

»COMUNICADO

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas- Mediante el Ciclo de Conferencias del Proyecto “Fomento Familiar de Traspatio”, el DIF Chiapas, en coordinación con la empresa Incubadora Villaflores, Grupo Pecuario, convocaron a más de 150 promotores de los proyectos de traspatio en el estado.

Este evento contó con la participación de ponentes con experiencia nacional e internacional y con la especialidad en la producción de aves de traspatio, como Luis Eddie González Villegas, quien proporcionó indicadores de claves de bienestar para utilizar en los programas de salud avícola.

Por su parte, Roberto Manuel Cruz Chávez, detalló los aspectos de bienestar animal: estrategias del manejo y transporte de las aves de traspatio.

Mientras que Eduard Perrault, explicó las estrategias de manejo y crianza de aves de traspatio para mejorar la nutrición y el desarrollo económico en zonas rurales.

Este ciclo de conferencias se efectuó con la intención de reforzar los conocimientos y habilidades de las y los promotores alimentarios, quienes coordinan los grupos beneficiados con el proyecto Fomento Familiar de Traspatio en todo el estado.

Javier Jiménez resaltó que en cuatro años se han validado proyectos de inversión por más de 31 mil 78 millones de pesos. “Estamos haciendo bien las cosas, los recursos se han invertido de manera transparente, con apego a los principios de legalidad, racionalidad, eficiencia y honestidad, por eso han alcanzado. Este gobierno está realizando más con menos”.

Asimismo, tras agradecer la invitación, reconoció el trabajo de este impor-

tante gremio de ingenieras e ingenieros que son parte esencial en el desarrollo de la región, además de ser fuertes generadores de empleo.

Las y los ingenieros agrupados en este colegio se mostraron satisfechos de la presencia del también coordinador de la Comisión de Funcionarios Fiscales a nivel nacional, e intercambiaron experiencias y comentarios para mejorar las acciones institucionales.

PRIMERA SECCIÓN Jueves 11 de Mayo de 2023 .11
Heraldo

el Heraldo de Coatzacoalcos

Necesario trabajar en unidad para continuar con la 4T: Adán Augusto

»REDACCIÓN

Ciudad de México - El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, expresó que la transformación del país no es un ave de paso, por lo que es necesario trabajar en unidad para dar continuidad a este proceso que inició el presidente Andrés Manuel López Obrador. De gira de trabajo por Baja California, acompañado por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, Adán Augusto López Hernández, aspirante a la candidatura presidencial, manifestó que en Baja California y a nivel nacional va a continuar la Cuarta Transformación.

Investigarán trabajo de Gatell por muertes de mexicanos en pandemia

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

calidad de subsecretario.

Un juez instruyó al Ministerio Público (MP) investigar el actuar del subsecretario de Salud, Hugo López Gatell Ramírez, como encargado de la emergencia sanitaria por Covid-19 en México, esto debido a las omi-

siones en las que habría incurrido el funcionario durante la pandemia, de acuerdo con un comunicado del abogado Javier Coello. El litigante señaló que se investigó y denunció ante la Fiscalía General de la República (FGR) las conductas omisas que cometieron tanto López Gatell en su calidad de subsecretario y otros por su falta de

deber de cuidado, negligencia con relación a la pandemia ocasionada tanto a nivel nacional como internacional, por el virus denominado SARS-CoV-2 (Covid-19).

Esto al no haber cumplido con sus obligaciones teniendo un resultado material desastroso que ocasionó la muerte de miles de mexicanos, y en específico en la conducta cometida en agravio de la víctima del señor Felipe del Carmen Jiménez.

“Como se puede ver el Juez de Control Federal, ordena a la Fiscalía General de República, que continue la investigación, que desahogue más datos de prueba e incluso que investigue a fondo estos lamentables hechos.

“Reiteramos que seguiremos por la vía jurídica, reclamando justicia para los miles de víctimas indirectas que, por la falta de deber de cuidado, negligencia, falsos informes dados a la población, haber ocultado ante la nación la realidad de lo que esta epidemia causaría, responsabilidad que recae, en quien por ley tenía la obligación de preverlo y el deber de cuidar la salud de los mexicanos”, puntualizó.

Durante la presentación del Plan de Rehabilitación de Vialidades e Infraestructura 2023, afirmó que en unidad se construye la transformación.

Asimismo, sostuvo que “lo que el gobierno federal y el presidente de la República han venido cumpliendo, se debe al apoyo, al trabajo de los legisladores federales, no nada más en cuestión de leyes, sino también en cuestión presupuestal. Si ellos no ayudaran ni aportaran su trabajo, su talento en el proceso de transformación, nos hubiéramos quedado truncos”, explicó.

Gobernadores de 4T respaldan elección de ministros por voto popular

»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- Las gobernadoras y gobernadores de la 4T expresaron su apoyo a la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de presentar una reforma al Poder Judicial, para que los ministros sean elegidos mediante voto popular.

En un pronunciamiento, señalaron que esta reforma permitirá la elección de ministros como en la época juarista, para garantizar que la Corte sea una representación del pueblo.

Lo anterior, en rechazo a la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que inválido la primera parte del Plan B de la Reforma Electoral.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Emilio Lozoya Austin seguirá en la cárcel porque un juez federal rechazó analizar si los delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita que le fueron imputados en el caso Odebrecht prescribieron.

Genaro Alarcón Lopez, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en el reclusorio Norte, determinó que éste no es el momento procesal oportuno para solicitar dicha petición.

Los abogados Alejandro Rojas Pruneda y Miguel Ontiveros Alonso argumentaron que la prescripción operaba porque la denuncia de este caso debió ser presentada por Procuraduría Fiscal de la Federación, y porque pasó más del tiempo necesario para presentarla, motivo por el cual debía ser sobreseída la causa penal.

En la audiencia también se hizo refe-

rencia al criterio de oportunidad y la reparación del daño al que se busca lle-

Acusaron que las y los ministros “decidieron seguir privilegiando los intereses del viejo régimen, en lugar de representar la voz del pueblo, representado en las cámaras”.

Señalaron que el Plan B constituía una oportunidad para fortalecer la democracia, de forma austera y eficiente, además de impulsar a un INE imparcial que no responda a simulación e intereses particulares.

PRIMERA SECCIÓN Jueves 11 de Mayo de 2023 12.
El litigante señaló que se investigó y denunció ante la Fiscalía General de la República (FGR) las conductas omisas que cometieron tanto López Gatell en su
Emilio Lozoya continuará en prisión; juez rechaza sobreseer delito por caso Odebrecht
gar con diversas autoridades del gobierno federal.

Precio de la vivienda aumentó 11.7% en primer trimestre del año

La vivienda nueva presentó una variación de 13%, mientras que la vivienda usada aumentó 11% durante el primer trimestre del año.

En el primer trimestre del año, el precio promedio de una vivienda fue de 1 millón 601 mil pesos, un aumento de 11.7% respecto al mismo periodo del año anterior, de acuerdo con información de Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).

En la Zona Metropolitana del Valle de México el Índice de la SHF creció 11%, en Guadalajara 13%; Monterrey 11%; en la

Ingreso por turismo logra cifra récord en primer trimestre de 2023

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

El ingreso por el gasto total de los visitantes internacionales a México fue de 8 mil 338 millones de dólares en el primer trimestre de 2023, cifra 23.1% superior a los 6 mil 771 millones reportados en el mismo periodo del año anterior y la más elevada de la que se tenga registro para dicho lapso, de acuerdo con el Inegi.

Del total de visitantes que ingresaron al país en los primeros tres meses del año, 10 millones 59 mil fueron turistas internacionales, es decir, viajeros residentes en el extranjero que pernoctan en México, cuya cantidad fue 17.3% mayor a los 8 millones 575 mil del año anterior, pero 2.3% menor a los 10 millones 300 mil del primer trimestre de 2020.

En el caso de los turistas de internación, viajeros residentes en el extranjero que avanzan al interior de México pasando la delimitación de la franja fronteriza y per-

zona metropolitana de Puebla-Tlaxcala el crecimiento fue de 7.5%; mientras que en Toluca 7%; Tijuana 15.6%; León 9.6%; y en Querétaro, el incremento fue de 13%.

La vivienda nueva presentó una variación de 13%, mientras que la vivienda usada aumentó 11% durante el primer trimestre del año.

El precio de las casas solas creció 12% y el de casas en condominio y departamentos se apreció 11.6%.

“Al ordenar los precios de los crédi-

tos hipotecarios de menor a mayor, a nivel nacional, se observa que el 25% de las operaciones se realizaron por un precio igual o menor a 626 mil pesos.

“El precio mediano fue de 926 mil pesos, lo que significa que 50% de las operaciones en el mercado de la vivienda se realizaron por debajo de este monto y la otra mitad por arriba. Finalmente, 75% de las viviendas se vendieron por menos de 1 millón 853 mil pesos y el resto por un precio superior”, detalló SHF, en un comunicado.

En los primeros tres meses del año, el Producto Interno Bruto (PIB) creció 3.9% en términos reales, de acuerdo con el Inegi.

Mientras que el número de trabajadores permanentes registrados en el IMSS creció 3.2% comparado con el mismo trimestre de 2022.

En tanto, la inflación medida por el Índice Nacional de Precios al Consumidor fue de 6.8%, y de acuerdo con Banco de México la tasa hipotecaria promedio fue de 11.2%.

Güero Palma se queda en el Altiplano

»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- Héctor Palma Salazar, “El Güero Palma” se quedará en el penal del Altiplano pues la Fiscalía General de la República (FGR) le cumplimentó en reclusión una orden de aprehensión por su presunta responsabilidad en el delito de homicidio calificado, informaron fuentes federales.

Aunque ya se había notificado la libertad a las autoridades del penal del Altiplano, se esperaba que en las próximas horas “El Güero Palma” saliera en libertad.

A su arribo esta mañana a “El Altiplano”, ubicado en Almoloya de Juárez, Estado de México, el abogado José Gabriel Martín Hernández Rodríguez se quejó de que ya habían pasados 12 horas de que un Tribunal de Apelación dictó la libertad inmediata al capo del Cártel de Sinaloa y no se había cumplido.

“Se estaba cumplimentado una ejecutoria de amparo y el día de ayer se emitió una sentencia favorable dónde se confirma la de primer grado, y ahorita lo que procede, ya llevamos 12 horas de que se notificó la libertad, y no ha sido cumplida”, expresó.

AMLO pide esperar para fijar reglas en Morena rumbo al 2024

»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que respeta el señalamiento del canciller Marcelo Ebrard, quien pidió fijar ya las reglas para las “corcholatas” de Morena rumbo a las elecciones 2024, pero recordó el manejo de los tiempos en política.

“Eso en su momento, si pero hay que esperar, es muy importante, por ejemplo, para los jóvenes, primero que sepan la importancia que tiene el manejo de los tiempos en política, política es tiempo”.

En conferencia de prensa, el titular del Ejecutivo aseguró qué hay dos elecciones en puerta, Estado de México y Coahuila, que son elecciones locales, pero tienen una repercusión política en lo nacional.

“No puedo opinar de ese tema, de esa cuestión, solo esperar. Como decía aquel entrenador, Bora Milutinovic ‘yo respeto, yo respeto’”.

noctan por lo menos una noche dentro de algún destino del mismo, estos sumaron 6 millones 765 mil durante el periodo enero-marzo de este año, cifra 17.3% superior a la observada un año antes.

¿CUÁNTO GASTARON LOS TURISTAS INTERNACIONALES EN MÉXICO?

Del total de turistas de internación que ingresaron al país en los primeros tres meses del año, 85.3% lo hizo por vía aérea y el restante 14.7%, por vía terrestre.

El gasto promedio de los turistas internacionales ascendió a 772.6 dólares por persona en el periodo de referencia, cifra 3.5% superior a los 746.2 dólares registrado un año antes.

Los turistas de internación reportaron un gasto promedio de mil 97.4 dólares en el primer trimestre del año. El gasto medio realizado por los turistas de internación que ingresaron vía aérea, que son los que más consumen, fue de mil 204 dólares, mientras que en igual periodo de 2022 fue de mil 157.6 dólares. Por contraparte, se registró un total de 3 millones 300 mil viajeros residentes en México que pernoctaron en el extranjero durante el primer trimestre del año, cifra 11.4% mayor a los 2 millones 962 mil observados en el mismo periodo de 2022. El gasto promedio de estos viajeros en el exterior fue de 380.6 dólares por persona.

En conferencia, el mandatario señaló que es importante que todos se expresen y que en definitiva se termine con el tapado, con el dedazo, que se termine con la compra del voto, con los candidatos impuestos por los medios de información, que ya no se fabriquen telenovelas. “Y es muy importante que se termine en definitiva para siempre los fraudes electorales”.

El Canciller respondió al dirigente de Morena, Mario Delgado, que se requieren reglas claras para la definición del candidato del movimiento a la presidencia en 2024.

PRIMERA SECCIÓN Jueves 11 de Mayo de 2023 .13 el Heraldo de Coatzacoalcos
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

el Heraldo de Coatzacoalcos

14. PRIMERA SECCIÓN Jueves 11 de Mayo de 2023
.15 PRIMERA SECCIÓN Jueves 11 de Mayo de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

16. PRIMERA SECCIÓN Jueves 11 de Mayo de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

.17 PRIMERA SECCIÓN Jueves 11 de Mayo de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

18. PRIMERA SECCIÓN Jueves 11 de Mayo de 2023
.19 PRIMERA SECCIÓN Jueves 11 de Mayo de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

20. PRIMERA SECCIÓN Jueves 11 de Mayo de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

.21 PRIMERA SECCIÓN Jueves 11 de Mayo de 2023
22. PRIMERA SECCIÓN Jueves 11 de
de 2023 el
22. PRIMERA SECCIÓN Miércoles 08 de Marzo de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos
Mayo
Heraldo de Coatzacoalcos

EL DIF MUNICIPAL COATZACOALCOS FESTEJA A LAS MAMÁS Y ABUELITAS

Las madres y abuelas del Centro de Misericordia Casa de los Abuelos Santa Felicitas fueron agasajadas.

REDACCIÓN COATZACOALCOS, VER.

El DIF Municipal Coatzacoalcos, que preside la señora Esther Mortera Zetina, llevó a cabo una emotiva celebración en el Centro de Misericordia Casa de los Abuelos Santa Felicitas en honor al Día de las Madres. El director del organismo asistencial, maestro Elit Seba Juárez, y la coordinadora operativa, la doctora María de Lourdes Zúñiga Coutiño, acompañados de otros miembros

del equipo directivo, visitaron la casa hogar para compartir un delicioso desayuno con las mamás y abuelitas residentes.

“Celebramos a las mamás y abuelitas en este su día, pero sobre todo por instrucciones del alcalde licenciado Amado Cruz Malpica es poder llegar a todos esos sectores vulnerables, donde la mayoría de los adultos mayores sufren de omisión de cuidado, el DIF Coatzacoalcos extiende su más sincera felicitación a todas aquellas madres que luchan y se esfuerzan día con día”, indicó el director del DIF, maestro Elit Seba.

Durante la celebración, las asistentes fueron deleitadas por el maestro del coro “Voces en Plenitud”, José Luis Mota Jiménez, quien les regaló un par de canciones de su época para hacer de la ocasión aún más especial.

Además, el personal del DIF les obsequió un pastel y cantaron las mañanitas tradicionales junto a las abuelitas, quienes disfrutaron de un rato agradable en compañía del equipo de asistencia social.

Este tipo de acciones son esenciales para promover el bienestar emocional y la inclusión social de las personas mayores, especialmente en situaciones de vulnerabilidad.

El compromiso del DIF Municipal Coatzacoalcos con la comunidad y el cuidado de los sectores más necesitados es admirable por toda la labor que realizan.

24. JUEVES 11 DE MAYO DE 2023

LIBRO ÚNICO PARA SECUNDARIA, “UN CAMBIO ABRUPTO” Y “ANTIPEDAGÓGICO”

Especialistas señalan que el modelo de selección de varios libros por asignatura es positivo y ayuda a la diversidad del conocimiento, e insisten que limitar el aprendizaje a un solo paquete de libros es retroceder en la libertad de cátedra y pensamiento.

a confección de los libros de texto de secundaria, que desde la Dirección de Materiales Educativos

de la Secretaría de Educación Pública (SEP) impulsa el gobierno mexicano desde finales del año pasado —con base en el nuevo Plan de Estudios para la educación preescolar, primaria y secundaria, según el Acuerdo

publicado en el Diario Oficial de la Federación el 14 de agosto—, no sólo mantiene en la incertidumbre a la industria editorial mexicana, que desde hace más de dos décadas comercializaba los libros de texto para más de 5.5 millones de estudiantes, sino también ha generado la preocupación de pedagogos y profesionales de la educación.

Ante el sigilo con el que la SEP elabora “la nueva familia de libros de texto para secundaria”, como los ha calificado el director de Materiales Educativos de la SEP, Marx Arriaga, estudiosos califican de un “cambio abrupto” y “antipedagógico” el que el Estado pretende enseñar la diversidad de materias de educación secundaria con un solo libro de texto, o acaso un paquete de tres libros de texto para cada uno de los tres grados, porque consideran que “limitará la variedad de contenidos”, habrá vacíos en la

enseñanza, y porque se rompe con el modelo histórico en el que los profesores podían elegir entre un amplio catálogo de títulos producidos por la industria editorial privada aquellos que mejor les permiten dar sus clases.

El posible rompimiento entre la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) y la SEP con las editoriales privadas preocupa a la pedagoga y doctora en Ciencias Sociales, Carolina Crowley, así como a la pedagoga e investigadora del Cinvestav, Susana Quintanilla, quienes coinciden en señalar que esta nueva propuesta terminará con un logro que era histórico: el del trabajo colaborativo entre la SEP, la Conaliteg y las editoriales privadas.

“Será una tristeza que se implemente algo que no tiene sustento, que no ha sido probado ni en pruebas piloto; se estará aprendiendo con el error, pero con jóvenes estudiantes. No veo mejoras en lo poco que han dicho las autoridades, veo una destrucción de lo conocido y una imposición de algo nuevo”, expresa Carolina Crowley.

Para la pedagoga, cambiar de forma abrupta un modelo educativo refleja el deseo de las autoridades de imponer pensamientos e ideologías. “Este cambio representaría la imposición de una sola mirada; hoy, las cosas como las vemos se encaminan a una tendencia totalmente marcada hacia ideologías con referentes hacia el marxismo y el leninismo y hacia la opresión”.

Ambas especialistas coinciden en que el modelo de selección de varios libros por asignatura es positivo y ayuda a la diversidad del conocimiento, e insisten que limitar el aprendizaje

a un solo paquete de libros es retroceder en la libertad de cátedra y pensamiento.

“De hacerse lo que suponemos que van a hacer, habrá exclusión de las editoriales en el proceso; yo no creo en la distinción entre lo público y lo privado porque la industria editorial también hace una inversión en producir estos libros, también hay participación de muchos autores e investigadores, ilustradores, diseñadores, una industria a la que se le dará la espalda”, indica Quintanilla.

La especialista también señala que el modelo actual para crear libros de texto en secundaria debe sostenerse y trasladarse a la educación primaria. “Si desde el gobierno impulsas diversidad de materiales, y si esos materiales son más funcionales dependiendo tu contexto social, económico y regional, podrías convertirte en referente mundial de modelo de educación”.

Esa es también una de las grandes preocupaciones del escritor Felipe Garrido, quien ha trabajado con la SEP desde hace más de tres décadas e incluso fue autor del libro de Historia de México que durante más de 20 años fue uno de los libros de texto gratuitos de primaria. El también miembro de la Academia Mexicana de la Lengua asegura que “es absurdo” lo que pretende la SEP de tener un libro único.

“Es tratar de educar a toda la población para tener un mismo pensamiento y los mismos principios; esa es una fantasía de dictadores, que todos se uniformen, que todos sean iguales y que todos piensen como piensa el dictador en turno”, afirma el académico, quien es uno de los más importantes estudiosos de la formación lectora en México.

L
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
.25 PRIMERA SECCIÓN Jueves 11 de Mayo de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos

EL OFICIO POCO CONOCIDO

La cetrería es el arte de criar, amaestrar aves rapaces para

Sencillo: en lugar de usar armas se crea una relación entre el hombre animal en la que ambos se benefician.

26. 26. Jueves 01 de Abril de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. EL HERALDODE COATZACOALCOS Sábado 14 de Marzo 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 12. DE COATZACOALCOS Miércoles 27 de Noviembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. DE COATZACOALCOS
CETRERÍA T
Heraldo
PRIMERA SECCIÓN Jueves 11 de Mayo de 2023
el
de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos

CONOCIDO CETRERÍA

EL UNIVERSAL TORREÓN, COAH.

En un terreno despoblado a un lado del periférico de Torreón, Federico

Jaramillo Ortiz carga con una caja blanca donde lleva dentro una aguililla de Harris, un ave rapaz muy popular en el oficio de la cetrería. Saca el ave y la pone sobre su mano izquierda, la cual protege con un guante. El ave permanece casi inmóvil con la cabeza tapada. La cetrería es el arte de criar, cuidar y amaestrar aves rapaces para la caza.

Sencillo: en lugar de usar armas de fuego, se crea una relación entre el hombre y el animal en la que ambos se benefician.

Federico es médico veterinario egresado de la Universidad Autónoma

Agraria Antonio Narro (UAAAN) y tiene practicando la cetrería desde hace 11 años, una disciplina milenaria que se extendió en la Edad Media y perdió fuerza con el desarrollo y uso de las armas de fuego.

En 2010, la UNESCO declaró a esta práctica como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, pero muy pocos conocen la actividad, reconoce Federico, quien dice que sólo sabe de un cetrero en Saltillo y él en esta parte de Coahuila y La Laguna.

Explica que en los aeropuertos, por ejemplo, suelen contratar un cetrero para ahuyentar a las aves de los aviones, pues una paloma o un ave migratoria dentro de una turbina puede ser catastrófica, por lo que se busca que el ave adiestrada vuele una zona para dispersar a otras aves, sobretodo en temporadas de migración, en la que más población se presenta en los aeropuertos.

“Bajan, espantan, corretean, puede haber depredación”, refiere. Normalmente vuelan de 30 a 40 minutos y se puede hacer en varias ocasiones durante el día.

Muchos cetreros son contratados y viajan a ciudades debido a la falta de personal que se dedique a esa actividad. “Hay gente con 30, 40, 50 años de experiencia. Yo estoy haciendo mi historia como cetrero”, asegura.

LOS TIPOS DE AVES

Federico afirma que normalmente se utilizan aves diurnas por sus características, como el aguililla de

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

ADIESTRAMIENTO

Federico maneja dos piezas como cordones a los que llama piruelas, que sirven para tener el control del animal, según detalla. También usa una caperuza, que es como un casco que cubre la vista del ave. Sirve para tranquilizar al animal, pues explica que si no ve, se queda quieto.

El aguililla también tiene un cascabel en una pata, por si pica y atrapa un animal en la maleza, el cetrero puede encontrarlo por el sonido.

Federico menciona que para que un ave empiece a trabajar necesita iniciar cuatro meses después de nacida. El adiestramiento consiste en reflejos condicionados, es decir, que el ave haga lo que tú quieres a cambio de premios. Siempre un refuerzo positivo.

Explica que el ave caza por necesidad, entonces su principal motivación es “mataste, aliméntate”. En el entrenamiento, el animal va registrando repeticiones y sabe que tiene que regresar al puño porque desde pequeños se alimentan desde ahí.

“Se acostumbra a tu presencia, que sepa que no eres un enemigo, que te tolere. Que sepa que tiene alimento en el guante. Te ganas la confianza del animal”, añade.

El cetrero expone que se pueden hacer entrenamientos con vuelos cortos, en los que se les ofrece una picada de carne y que brinque al guante. Una y otra vez. “El animal lo registra en el cerebro”, afirma.

En este mediodía templado, Federico quita la caperuza de su Harris y saca de su bolsa el pescuezo de una paloma. Da a comer al aguililla. “Mira, sí tiene hambre”, dice. Luego lanza al ave, la cual vuela y se para en la copa de un árbol cercano. Federico extiende su brazo y el animal regresa al guante.

El veterinario comenta que con los animales se trabaja con un grado de su hambre, que no sea tan duro para que no esté débil, pero tampoco tan minúsculo como para que no respondan. Después emplea una frase como de propaganda política: “Si no tiene hambre, ¿para qué necesita regresar contigo?”.

Después de mostrar el vuelo del aguililla en el terreno, en algún momento Federico avisa que es suficiente. El aguililla ya había comido varias veces en el guante y en un instante comenzó a volar más lejos y más alto. “Creo que ahí la dejamos”, afirma después de que el animal regresa al guante. “Si ya no tiene hambre ya no te necesita”.

El joven cetrero platica que en una ocasión el ave no regresó a su guante y tuvo que irse y volver al siguiente día. El animal seguía en la zona y fue hasta que tuvo hambre y mostró el guante que el aguililla volvió.

“A veces está el error de los cetreros de tenerlos muy castigados, bajos de pesos, se distrae, no te responde. A veces están demasiado débiles”, refiere al terminar la práctica de Miclo y mientras le pone la caperuza.

Harris o águila real o cola roja. Su ave es un Harris macho de dos años y ocho meses, quizá la especie más usada para este oficio.

Actualmente, emplea el aguililla en el control biológico, es decir, trabaja para una empresa procesadora de alimentos y utiliza a Miclo, como le llama a su Harris, para ahuyentar animales que representan una plaga, principalmente las palomas.

“Lo que hace el ave es hacer un vuelo de marcaje. Normalmente cazan presas de pelo y de pluma, como liebres o conejos”, explica Federico.

Reconoce que le impresiona cómo un ave de 600 o 700 gramos puede someter a una liebre que a veces puede ser más grande, pero justifica que es una cacería pareja, porque ambos animales tienen la misma probabilidad de éxito.

“Si [las aves] trabajan de manera incorrecta [la presa] se puede escapar o patear fuerte”, indica. Aunque un aguililla, que puede tomar un vuelo de 60 kilómetros por hora, es casi letal para otros animales como las ratas.

Federico recuerda que comenzó con esta actividad cuando era estudiante universitario. Miró a un chavo que salió del laboratorio con un macho Harris y le llamó la atención. Se acercó y le dio la misma explicación que ahora repite.

Federico asegura que su interés fue tal que se enamoró de la cetrería, esa que definió Félix Rodríguez de la Fuente —naturalista y cetrero reconocido mundialmente— como “la primera vez en que el hombre no sometió al animal al yugo y al látigo”.

“Me adentré mucho. Me dediqué a esto para rehabilitación de aves, porque la cetrería también ayuda a rehabilitar aves silvestres para reintroducirlas al medio natural”, explica.

Sobre la actividad, aclara que no la ve como un hobby, sino como una responsabilidad. “No es como comprar una bicicleta y te aburres y la dejas; si tienes un animal ya es parte de tu familia, lo llevas al médico, si está mal, vigilas su alimentación, su buen estado. Tienes que tenerlo cómodo, satisfacer sus necesidades: salir a volar, ejercitar, cazar. No puedes ir en contra de los instintos”, dice.

Además de Miclo, Federico tiene otra ave en su casa a la que llamó Sura, y a ambas las cuida como si fueran sus hijos.

.27 .27 Jueves 01 de Abril de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 EL HERALDODE COATZACOALCOS Sábado 14 de Marzo 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .13 DE COATZACOALCOS Miércoles 27 de Noviembre 2019 .11 cuidar y para la caza. armas de fuego,
hombre y el benefician.
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 08 de Marzo de 2023 PRIMERA SECCIÓN Jueves 11 de Mayo de 2023

EL

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

COATZACOALCOS

EUFROSINA CRUZ

Ana Serradilla

resolverlo de la mejor manera declaró a Quién en el evento 31

“A él siempre le ha gustado

lo que conozco y de la relaciónmos organizado por la revista

ció son buenos tratos y mucho por eso trato de mantenerme

INICIA FILMACIÓN DE '25KM/H' CON MAURICIO OCHMANN Y ANA SERRADILLA

¿MAMÁ DESOBLIGADA Y A PUNTO DE SEPARARSE?

EUGENIO HABLA DEL ESTADO DE AISLINN

Sony Pictures international productions inicia filmación de la versión mexicana de la exitosa “25 Kilómetros por hora” con Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, quienes la estelarizan bajo la dirección de Pitipol Ybarra.

MI LUCHA PERMITIÓ A MÁS DE 50 MUJERES SER GOBERNANTES’

“Acabo de estar con ellos en el cumpleaños de Kai y estaban juntos los dos, todo bien, nada que yo sepa”, dijo Derbez en entrevista con el programa Ventaneando.

La producción se lleva a cabo en locaciones de Tequisquiapan, Querétaro, y en diversos lugares al rededor de la república, entre los que destacan San Miguel De Allende, Acapulco, Morelos y la CDMX.

Sobre los rumores que se publicaron recientemente en una revista de circulación nacional que hacen eco del supuesto estilo de vida desenfrenado de Aislinn, mismos que afirman que la actriz se va de parranda mientras Kai se queda bajo el cuidado de su abuela materna, Eugenio declaró de manera contundente:

LA ZAPOTECA NARRA SU TRAVESÍA PARA LOGRAR LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EL ÁMBITO POLÍTICO DE SU ENTIDAD; HA OCUPADO ESCAÑOS LEGISLATIVOS Y SUS INICIATIVAS LLEGARON A LA ONU.

“¡Es absoluta mentira! Aislinn vive en Los Ángeles, la mamá en México. Aislinn nunca se va de fiesta, es la más aburrida de todos, entonces… puros chismes”, agregó con su peculiar sentido del humor.

Bajo la supervisión ejecutiva de Sandra Condito por parte de Sony Pictures international productions, Mauricio Ochmann vuelve a hacer mancuerna con el director Pitipol Ybarra después de ‘A la mala’ (2015) y “Ya Veremos” (2018) Y ahora en la versión mexicana de 25 KMH, el éxito alemán más taquillero de 2018, que recaudó $10 millones de dólares a nivel mundial y fue nominada para el Premio de Cine Alemán al Mejor Largometraje en 2019.

Además aclaró que Aislinn siempre ha sido partidaria de tomar terapia, independientemente de los problemas que existan o no en su vida.

Cabe resaltar la formidable pareja actoral de Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, rodeados de un elenco estelar en el que participan:Diana Bovio, Irán Castillo, Regina Pavón, Ana Claudia Talancón, Norma Angélica, así como David Chocarro, Ricardo O´Farrill, Roberto Sosa y Fernando Cuautle. “25 km/H” narra la historia de dos hermanos que se reúnen en el funeral de su padre y toman la decisión espontánea para cumplir el sueño de su juventud y conducir por México en sus viejas motocicletas. La aventura a campo traviesa les permite enmendar su relación y traer un nuevo propósito a sus vidas.

“Mi hija toma terapia siempre. Es fan de la terapia. Esté bien o esté mal, a cada rato me dice: ‘papá toma terapia, te hace muy bien para tu día a día. No te esperes a tener una crisis para tomar terapia’. Posiblemente si la vieron saliendo de alguna terapia: sí, va a terapia, va a terapia con Mauricio, ya me recomendó una terapia para Alessandra y para mí. Y si vamos no es que nos estemos separando tampoco, es nada más para sanar la relación y no se rompa el día de mañana”, puntualizó.

En Oaxaca una mujer que logró cambiar la realidad de otras zapotecas es Eufrosina Cruz Mendoza, que fue impugnada por los habitantes de su pueblo natal, Santa María Quiegolani, y a quien por su condición de indígena y por su género no la dejaron competir para ser presidenta municipal. Sin embargo, su voz y su grito se escucharon en las tribunas más altas y llegó a ser diputada y la primera presidenta de una mesa directiva en la legislatura local; desde ahí impulsó reformas al Código Penal para permitir el derecho de sus congéneres a votar y a ser votadas.

el zapoteco”, recordó Cruz Mendoza, quien actualmente es secretaria de Asuntos Indígenas del estado.

Billie Eilish hace lo que

Juan Osorio ocupa máscara de oxígeno tras contagio por covid-19

En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar; te contamos lo que dijo.

su cuerpo

La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo

Actualmente, a 15 años de su lucha, en Oaxaca ya se vota libremente a las mujeres en los ayuntamientos regidos por usos y costumbres y cada vez son más las que se convierten en presidentas municipales.

Mencionó que sus padres no saben hablar, leer y escribir español; tuvieron 10 hijos. “A mi hermana la mayor, mi papá la casó a los 12 años, a los 13 ya era mamá, a los 31 tenía nueve chamacos. Entonces yo huí de ese entorno muy joven, no para olvidar quién soy y de dónde soy, sino para que mi país me viera y supiera que también razono y pienso”.

Juan Osorio, productor de telenovelas de Televisa, sigue luchando contra el coronavirus, covid-19, tras haber dado positivo. Recientemente se dio a conocer que el ex esposo de Niurka ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno para poder respirar debido a los estragos que le ha dejado este contagio. Te contamos lo que sabemos.

Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.

Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.

La vida de esta indígena atrajo la atención tras el reportaje publicado el 10 de febrero de 2008 en la prensa española llamado La rebelión se llama Eufrosina Cruz, en el cual se narró la lucha de la joven, de 27 años, y el inicio del Movimiento Quiegolani por la equidad de género, el cual buscaba la igualdad en la política. En entrevista, la primera indígena que encabezó el Congreso de Oaxaca comentó que hoy, gracias a la reforma que propuso, en esa entidad ya hay más de 50 mujeres presidentas bajo el Sistema Normativo Interno de Usos y Costumbres.

En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar. El ex actor y socio del padre de Emilio Osorio reveló que aunque está estable sí ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno.

En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.

“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho?

“En 2010 la vida me dio la oportunidad de ser diputada federal; ahí logré una reforma a la Constitución de mi país para que no solo en mi entidad, sino a escala nacional, las ciudadanas también pudieran ejercer ese derecho de votar y ser votadas, y que nadie les diga que por ser mujeres no pueden participar”.

Eufrosina Cruz Mendoza aseguró sentirse muy orgullosa de su cultura, lengua y vestimenta, lo cual logró mediante la educación, pues reconoció que cuando se es indígena, mujer y pobre es difícil sobrevivir en estas grandes ciudades, “en donde te ven de pies a cabeza, porque hueles a montaña y porque tus facciones y tonalidad de voz es diferente”.

¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.

“Tuvimos una videollamada con él. Pobrecito estaba con su mascarilla, con oxígeno asistido. Sabemos que está delicado pero estable. Estuvo oxigenando mucho mejor”, dijo Gerardo Quiroz en Venga la Alegría.

Indicó que fue en 2014 cuando la ONU adoptó la iniciativa, no solo para México sino a escala mundial. Los países que están dentro del Convenio 169 también se obligan a construir acciones afirmativas para incorporar la participación de las mujeres en sus comunidades.

“Es muy fuerte y muy valiente, pero sí lleva tres días con una crisis respiratoria; pero gracias a Dios, a pesar de lo delicado de su salud, está estable. Ha sido muy respetuoso y obediente de lo que le recomendaron los médicos. Está muy bien atendido y eso es muy importante cuando tienes un contagio de covid, atenderte pronto y con especialistas en vías respiratorias y eso es lo que hizo”, comentó.

Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.

“Yo soy de un pueblo que se llama Santa María Quiegolani, que se ubica a siete horas de la capital de Oaxaca; aprendí a hablar español a los 12 años, porque mi lengua materna es

El gobierno de Alejandro Murat trabaja en un proyecto que consiste en “abrazar” a jóvenes del estado, a fin de que desarrollen programas para conservar las lenguas maternas a través de becas para jóvenes talento. “A mí me hubiera gustado que alguien me hubiera apoyado con lo mínimo”, expresó. Aseguró que los indígenas nunca han pretendido que les regalen algo, sino que haya esta correspondencia o corresponsabilidad, pero este aspecto lo aprendió con la educación, ya que es contadora pública y debió superar circunstancias de la vida para cumplir sus metas.

Viernes 08 de Mayo 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 28. DE COATZACOALCOS
-
nunca: se quita las capas de ropa y muestra
Jueves 05 de Marzo 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .29 DE COATZACOALCOS
Jueves 01 de Abril de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx
HERALDODE
28.
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 08 de Marzo de 2023
28.
28.
PRIMERA SECCIÓN Jueves 11 de Mayo de 2023

CARRERA ‘MI GUSTO CULPOSO ES BEBER MEZCAL

VÍCTOR SUÁREZ

Amante de la ópera y las biografías de personajes históricos, el subsecretario de Agricultura se considera una persona de placeres sencillos y en su casa prevalece la equidad con esposa e hijas mediante el reparto de tareas.

30.30. 26. Viernes 08 de Mayo 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS Jueves 05 de Marzo 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS
Jueves 01 de Abril de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx
HERALDODE COATZACOALCOS PRIMERA SECCIÓN Miércoles 08 de Marzo de 2023
PRIMERA SECCIÓN Jueves 11 de Mayo de 2023
EL
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

32. PRIMERA SECCIÓN Jueves 11 de Mayo de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.