El Heraldo de Coatzacoalcos 11 de Marzo de 2023

Page 1

RUTILIO ESCANDÓN REINAUGURA EL CENTRO DE VACUNOLOGÍA

Con estas acciones inicia el proyecto de fortalecimiento a los Centros de Vacunología para proteger, principalmente, a niñas, niños y adolescentes. PASE A LA 5

CIERRAN DESCARGAS A PLAYAS DE COATZA

PRI no rogará a MC: Alito

Desde Xalapa, el dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, negó que estén rogándole a Movimiento Ciudadano para que se una a la gran alianza opositora que busca enfrentar a Morena en las elecciones del 2024. PASE A LA 7

Adán Augusto podría sobreponerse a Sheinbaum

Luego de que se diera a conocer que el secretario de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández, superó en las preferencias al canciller Marcelo Ebrard, hay quienes auguran que podría posicionarse en primer lugar, sitio que actualmente ocupa la jefa de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, para la candidatura presidencial por Morena rumbo al 2024.

Se analiza incremento a las tarifas de taxi PASE A LA 7

Cambios en gabinete para eficientar gobierno: Amado Cruz

El alcalde de Coatzacoalcos dijo que los movimientos van a continuar al interior con el gobierno local y todo con el objetivo de hacer más eficiente el funcionamiento del mismo. PASE A LA 3

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón Sábado 11 de Marzo de 2023 | AÑO 11 | No. 3796 | $8.00 Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas El Heraldo de Coatzacoalcos
Más de la mitad de las 284 mujeres desaparecidas en enero de este año
tienen
años de edad. PASE A LA 4
PASE A LA 4 MÉXICO ROMPE RÉCORD DE DESAPARICIÓN DE MUJERES
(60.9%)
entre 10 y 24
PASE A LA 3
El sistema se encuentra en periodo de pruebas para que funcionen en los días de semana santa y no se tengan descargas de aguas negras a la costa.

Localizan pescadores cuerpo en el río

»ENRIQUE BURGOS

Minatitlán, Ver.- Pescadores de Minatitlán localizaron este viernes un cuerpo sin vida flotando en el río Coatzacoalcos, a orillas del malecón.

Se trata de trabajadores del mar de la isla de Capoacán quienes salieron a su jornada diaria y dieron con el macabro hallazgo. El cadáver yacía flotando boca abajo, además estaba en avanzado estado de putrefacción.

Autoridades marítimas y de la Fiscalía General del Estado (FGE) así como la Policía Municipal fue notificada del suceso para las diligencias correspondientes.

Tras ser llevado al Servicio Médico Forense (Semefo), el cadáver fue identificado como Juan Bernardo Hernández, conocido en Minatitlán por traer a su perro pitbull con sombrero y lentes, sin que hasta el momento se conozcan las causas de su muerte.

Atiende IMM 60 casos de violencia

La directora del Instituto Municipal

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

La directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMM) de Coatzacoalcos, Rocío Espinoza Chevez, informó que en lo que

Coatzacoalcos avanza en la mejora de servicios municipales

REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.

Dando seguimiento al desarrollo de la Estrategia 115, este día se efectuó la tercera reunión informativa con el objetivo de que cada una de las áreas involucradas conozcan las líneas de acción y los procesos a implementar en el trabajo coordinado.

Esta estrategia permitirá identificar todas las actividades de protección contra riesgos sanitarios, logrando así entornos saludables mediante la Atención Primaria a la Salud (APS) para dar cumplimiento a los objetivos de la agenda

va del 2023 ya han atendido 60 casos de violencia, mientras que el año pasado a la misma fecha ean 45.

Insistió en que los servicios son gratuitos a través de su oficina y gracias a la difusión en medios de comunicación es

que se ha logrado que más mujeres denuncien el maltrato.

“En lo que va de este año llevamos atendiendo a 60 mujeres, es un número considerable, pero no porque se incremente la violencia, es porque las mujeres se dan la oportunidad de hablar, asesorías jurídicas y atención psicológica”, mencionó.

En entrevista, la funcionaria abundó que la mayoría de las atenciones es por violencia psicológica.

“Desgraciadamente no hay edad, nosotros hemos atendido desde los 16 años hasta los 75 años”, precisó.

Recordó que es la violencia económica y patrimonial la que menos llega a detectar la mujer que se presenta en el entorno familiar por parte de su pareja.

Por ello llamó a las damas a acercarse al instituto para ser asesoradas en cualquiera que sea su caso.

Presentan proyectos en “Expo Ciencia”

»REDACCIÓN

Coatzacoalcos, Ver. - Más de 400 alumnos de primarias y secundarias asistieron a la “Expo Ciencia Coatzacoalcos 2023” que se llevó a cabo en el Anexo al Palacio Municipal, donde seis instituciones educativas privadas presentaron proyectos científicos y tecnológicos desarrollados en las aulas.

En entrevista, el presidente municipal, Amado Cruz Malpica, subrayó la iniciativa y convocatoria por parte del regidor décimo primero, Mario de Jesús Callejas García, para la realización de este evento en el cual los educandos destacaron con propuestas interesantes.

2030, promoviendo la salud y el bienestar de los habitantes de Coatzacoalcos. Con la presencia de la regidora Sexta con la comisión de Panteones, Mayra Gutiérrez Cruz; el jefe de la coordinación contra Riesgos Sanitarios, Carlo Javier Arteaga Ruiz; el director de Salud Pública, Javier Reyes Muñoz, representantes de las regidurías, directores de áreas, administradores de panteones

y mercados, se tomaron acuerdos para dar continuidad a los trabajos de las Estrategia 115.

El presidente municipal, Amado Cruz Malpica reconoce estas acciones como una prioridad para que Coatzacoalcos sea punta de lanza en la mejora de los servicios municipales, trabajando para lograr la ciudad que queremos todos.

Cruz Malpica, felicitó a la comunidad estudiantil, jefes de sectores, directoras, maestros y padres de familia por los productos expuestos este día a otros alumnos de nivel básico y motivarlos a innovar, al tiempo de reiterar el apoyo del Ayuntamiento a las juventudes de este municipio. El regidor Mario de Jesús Callejas agradeció al Cabildo el respaldo para presentar la primera “Expo Ciencia 2023”, organizada con base a la nueva escuela mexicana que exige promover y presentar proyectos para que los jóvenes desarrollen sus destrezas y habilidades para prepararlos para el futuro y que sepan el camino que deben de llevar en este nuevo rumbo que propone la SEP.

DE COATZACOALCOS PRIMERA SECCIÓN Sábado 11 de Marzo de 2023 02. EL HERALDO
DE COATZACOALCOS
de la Mujer (IMM) de Coatzacoalcos, Rocío Espinoza Chevez dijo que los casos se han incrementado con relación al año anterior.

Cierran descargas a playas de Coatza

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Coatzacoalcos se prepara para recibir a los visitantes en las playas y no haya descargas residuales en la costa, por ello se encuentran en pruebas de los cárcamos de bombeo hacia la planta de tratamiento en la colonia Peloteros.

El alcalde Amado Cruz Malpica, refi-

Cambios en gabinete para eficientar gobierno: Amado Cruz Malpica

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

El alcalde de Coatzacoalcos, Amado Cruz Malpica, confirmó nuevos cambios al interior de su administración en áreas como alumbrado público, reclutamiento y en la secretaría particular de presidencia.

Cuestionado sobre la salida de Uma Freya Cortés de la dirección de comunicación social, respondió que en su caso se sigue analizando la titularidad en el departamento.

“Si hemos hecho algunos cambios, había yo ya comentado en alguna ocasión que íbamos a hacer algunos enroques, hemos iniciado algunos de ellos. Es parte de los cambios que se van a dar en la administración para servirle mejor a Coatzacoalcos, en este momento, esos son los cambios que se han dado”, mencionó.

Insistió en que los movimientos van a continuar al interior con el gobierno

rió que este sistema se encuentra en periodo de pruebas para que funcionen en los días de semana santa y no se tengan descargas de aguas negras a la costa.

Recordó que hay circuitos de drenaje muy antiguos que están reparando a fin de que no colapsen cuando se realice el bombeo.

“Estamos en eso, viendo los prepa-

rativos del bombeo de los cárcamos, que entiendo ya están en periodo de pruebas, esperando que funcionen de manera coordinada para que en los días de semana santa ya no tengamos ninguna descarga de aguas negras. Obviamente estamos sujetos al resultado, tenemos algunos circuitos de drenaje muy antiguos y cuando hay un rebombeo pueden colapsar, vamos a estar atentos a repararlos de inmediato con la intención de que nosotros y nuestros visitantes podamos gozar de las playas de Coatzacoalcos”, indicó.

Fue a principios de este 2023 que el alcalde Amado Cruz Malpica en compañía de la directora de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento, Hildeliza Díaz Calafell, supervisaron la rehabilitación del cárcamo 1 de la colonia Puerto México para evitar que descargas de aguas residuales desemboquen en el mar desde el hemiciclo a los Niños Héroes hasta la pirámide. Lo anterior como parte del programa del Plan Integral de Saneamiento de Aguas Negras de la Ciudad.

Ya no hay Horario de Verano: Sener

»REDACCIÓN

Ciudad de México- Conforme al decreto por el que se expide la nueva Ley de los Husos Horarios en los Estados Unidos Mexicanos, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el día 28 de octubre del 2022, la Secretaría de Energía (SENER) informa a la población que, derivado de este nuevo estatuto, se eliminó la aplicación del Horario de Verano en todo el territorio nacional y se estableció un horario estándar de acuerdo con las zonas horarias, a excepción de la frontera norte, para la cual aplicará un horario estacional.

En ese sentido, es importante mencionar que este domingo 12 de marzo, entrará en vigor el cambio de horario estacional en los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez; Morelos, Nava, Ocampo, Piedras Negras, Villa Unión y Zaragoza en Coahuila de Zaragoza; Anáhuac en Nuevo León; Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros, en Tamaulipas; Coyame del Sotol, Manuel Benavides, Janos, Ascensión, Juárez, Praxedis G. Guerrero y Guadalupe en Chihuahua; así como en el estado de Baja California. Se recomienda a la población que habita en los lugares antes mencionados, consultar más información sobre esta medida en los medios oficiales de su entidad

Entregan contenedores de basura para el malecón

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Asociaciones, empresarios y ambientalistas entregaron casi una decena de contenedores de basura para el malecón costero de Coatzacoalcos y evitar que la gente tire desechos en la playa o en el boulevard.

Juan Arjona uno de los que participa con su grupo Wellness en la limpieza de playas cada último sábado del mes, explicó que cada vez son más personas las que se han sumado a la iniciativa.

“Los resultados que hemos visto cuando recogemos basura, es que existe mucha basura de parte de jóvenes que vienen a convivir y divertirse y hemos visto que tiran la basura en las playas, esa zona se hizo muy famosa, la zona de las cubetas, y bueno hicimos el llamado a los empresarios para donar contenedores para ese punto, fueron cinco contenedores, tanto del lado sur como del lado norte, fue tanta la respuesta del empresario el que está preocupado por el medio ambiente que van a seguir donando y no solo que se instalaran en el malecón, también en otros puntos estratégicos”, comentó.

local y todo con el objetivo de hacer más eficiente el funcionamiento del mismo.

Por otra parte, dijo que se dará mantenimiento al hemiciclo a los Niños

Héroes después de las protestas del 8M, sin embargo, se dará en un tiempo posterior para respetar las expresiones de quienes participaron en estas protestas.

PRIMERA SECCIÓN Sábado 11 de Marzo de 2023 .03 EL HERALDO DE COATZACOALCOS
El sistema se encuentra en periodo de pruebas para que funcionen en los días de semana santa y no se tengan descargas de aguas negras a la costa.

México rompe récord de desaparición de mujeres

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

México registró el peor enero en materia de desapariciones de mujeres desde el año 2021, al contabilizar 284 víctimas, cuyo paradero se desconoce y las autoridades presumen, por indicios, que su ausencia se relaciona con la comisión de un delito.

Las víctimas del primer mes de 2023 representan 88.1% más respecto a las 151 de enero de 2022, y 60% de aumento en comparación con las 177 del mismo periodo de 2021, según reportó el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) en un informe al Senado de la República.

En contraste, según el documento denominado Indicadores Básicos sobre la Violencia hacia las Mujeres, las desapariciones de hombres disminuyeron 9%, luego de pasar de 469 en enero de 2022 a

Tenemos que desmantelar a cárteles: Ken Salazar

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Tras al asesinato de dos ciudadanos estadounidenses en Matamoros, Tamaulipas, el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, subrayó la necesidad de la cooperación bilateral para desmantelar a los cárteles del narcotráfico en el país.

En conferencia de prensa, afirmó que “no vamos a descansar hasta que los culpables enfrenten la justicia”.

“Subrayó la importancia que estos los carteles que tienen tanto poder en esa zona se tienen que desmantelar”, sostuvo.

“Hemos hablado con los dos sobrevivientes del secuestro y que vieron todo lo que pasó. Sabemos que tienen familias y lamentamos mucho lo que pasó”, expresó.

A su vez, agradeció el esfuerzo conjunto de los gobiernos de Estados Unidos y

427 en enero de 2023, en números absolutos.

Más de la mitad de las mujeres desaparecidas en enero de este año (60.9%) tienen entre 10 y 24 años de edad, mientras que las víctimas femeninas de ese rango de edad del mismo periodo de 2022 representaron 41.7%, lo que significa que las mujeres desaparecen cada vez más jóvenes, de acuerdo con las cifras de incidencia presentadas por el Inmujeres, encabezado por Nadine Flora Gasman Zylbermann.

El Estado de México, que en junio tendrá elecciones para renovar la gubernatura, concentró la mayoría de las mujeres desaparecidas durante enero pasado en el país, con 114. Esto representa un incremento de 500%, en comparación con las 19 víctimas de enero de 2022. Le siguen Michoacán, con 45, y la Ciudad de

México, con 40.

Destaca que en Michoacán, gobernado por el morenista Alfredo Ramírez Bedolla, el aumento de mujeres desaparecidas es de 1,050%, un porcentaje récord para una entidad azotada por la delincuencia organizada.

En enero pasado se localizó con vida a 190 mujeres y 208 hombres, cantidad menor a la registrada en 2022, según el informe del Instituto Nacional de las Mujeres elaborado por el Grupo Interinstitucional de Estadística, con corte al 31 de enero.

De igual forma, el mes antepasado se incrementó 121% el número de mujeres no localizadas y que, de acuerdo con la información con que cuentan las fiscalías estatales, su ausencia no se relaciona con la probable comisión de un delito, al pasar de 43 en 2022 a 95 en enero de 2023.

En el informe sobre violencia contra las mujeres se destacó que enero impuso récord en carpetas de investigación iniciadas por las fiscalías o procuradurías estatales por la presunta comisión delitos sexuales en el país.

Se abrió un total de 6 mil 499 indagatorias, la cantidad más alta desde 2015 cuando se comenzó a registrar esta incidencia delictiva en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Tras superar a Marcelo Ebrard, Adán Augusto podría sobreponerse a Sheinbaum

»REDACCIÓN

Ciudad de México- Luego de que se diera a conocer que el secretario de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández, superó en las preferencias al canciller Marcelo Ebrard, hay quienes auguran que podría posicionarse en primer lugar, sitio que actualmente ocupa la jefa de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, para la candidatura presidencial por Morena rumbo al 2024.

En este sentido, el coordinador estatal del movimiento “Sigue López” que apoya al titular de Segob, Yoshio Ávila aseguró que “Adán Augusto López Hernández es ya la preferencia electoral entre los aspirantes en Morena rumbo a la candidatura presidencial 2024 en Guerrero”.

Y es que de acuerdo con la encuestadora TResearch Internacional, el tabasqueño ascendió a segundo lugar de preferencia entre los morenistas, con lo que desplazó al canciller Marcelo Ebrard quien ahora se encuentra en tercer lugar.

“El único que ha crecido en las encuestas es el secretario de Gobernación. La tendencia es creciente, clara y contundente. Adán Augusto se posicionará en primer lugar, entre las opciones, en próximas semanas”, auguró Yoshio Ávila.

Ingreso por turismo suma 2.8 mil mdd

»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- El sector turismo inicia el año con el pie derecho, durante el primer mes de 2023, el ingreso por el gasto total de los visitantes internacionales a México fue de 2 mil 835 millones de dólares, cifra 43.1% superior a los mil 981 millones reportados el año pasado y la más elevada de la que se tenga registro, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Del total de visitantes que ingresaron al país en enero pasado, 3 millones 397 mil fueron turistas internacionales, es decir, viajeros residentes en el extranjero que pernoctan en México, cuya cantidad fue 28.5% mayor a los 2 millones 644 mil del año anterior, pero todavía 10.2% menor a los 3 millones 784 mil del primer mes de 2020.

En el caso de los turistas de internación, viajeros residentes en el extranjero que avanzan al interior de México pasando la delimitación de la franja fronteriza y pernoctan por lo menos una noche dentro de algún destino del mismo, estos sumaron 2 millones 215 mil en enero del presente año, cifra 33.7% superior a la observada un año antes.

Del total de turistas de internación que ingresaron al país en enero de 2023, 88.9% lo hizo por vía aérea y el restante 11.1 %, por vía terrestre.

México, para dar con la localización de los cuatro ciudadanos.

Comentó que, en Matamoros, también conocido como la frontera chica, el pueblo vive “con mucho miedo”.

El embajador recordó que en el Consulado de Nuevo Laredo,

Tamaulipas, “hace unos meses nos atacaron violentamente los cárteles”.

Al ser cuestionado sobre los antecedentes de las víctimas, el embajador respondió que su prioridad es proteger a los ciudadanos estadounidenses en territorio mexicano.

PRIMERA SECCIÓN Sábado 11 de Marzo de 2023 04. EL HERALDO DE
COATZACOALCOS
Más de la mitad de las 284 mujeres desaparecidas en enero de este año (60.9%) tienen entre 10 y 24 años de edad.

RUTILIO ESCANDÓN REINAUGURA EL CENTRO DE VACUNOLOGÍA

REDACCIÓN

PALENQUE, CHIAPAS

Durante la reinauguración del Centro de Vacunología y la Red de Frío del Distrito

de Salud VI Palenque, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas resaltó que, a través de este fortalecimiento en infraestructura, se garantiza que las vacunas y medicamentos estén en óptimas condi-

ciones para ser aplicadas con eficacia a la población, sobre todo, a los infantes y adolescentes.

De esta forma, el mandatario celebró que en Palenque se inicie con este proyecto en el que se vincula directamente al Centro de Vacunología con la protección de las niñas, niños y adolescentes al impulsar su sano crecimiento mediante la vacunación, por ello, señaló, es de gran importancia contar con espacios y equipos que permitan no sólo vacunar, sino inmunizar con apego a la normatividad gracias a un almacenamiento y traslado adecuados.

“El centro es, principalmente, para atenderlas a ellas y a ellos, a fin de que crezcan sanos pues eso les facilitará el proceso escolar; serán excelentes profesionistas, tendrán mejor calidad de vida y ayudarán a su comunidad. Mi aspiración es que lo repliquemos alrededor del estado, hacer un esfuerzo a fin de que, de acuerdo con el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, cumplamos con este derecho a la salud”, apuntó.

Mencionó que, aunado a esta infraestruc-

tura para la cadena de frío, se actualiza al personal permanentemente con capacitación, por lo que también se instaló una sala de enseñanza y un espacio de conferencias, donde mediante internet podrán recibir información nacional e internacional de acontecimientos y avances en materia de salud. En tanto, el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, subrayó que, con el objetivo de resarcir los rezagos que dejaron administraciones pasadas en este rubro, este Centro de Vacunología es el primero en el estado que atenderá los indicadores que marca el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, junto a la estrategia que integra la Red de Frío con el Thermoking para poder llegar hasta el último rincón de Chiapas.

Luego de informar que para resguardar y conservar los biológicos se rehabilitó el inmueble, dos cámaras frías, planta de emergencia y se entregó un vehículo con cámara refrigerante, el funcionario estatal también dio a conocer que a pocos días del arranque del Programa “Casa por Casa”, se han realizado visitas a 55 mil viviendas, atendiendo a más de 200 mil personas. Por su parte, la responsable Sanitario del Centro de Vacunología de Palenque, Sandra Amelia Vázquez Pérez, agradeció a las autoridades por dignificar este centro e instalar una Red de Frío, ya que mediante esto y con apoyo del personal calificado se otorgará un servicio de primer nivel en el almacenamiento, conservación y distribución de los biológicos.

El responsable del Programa de Atención a la Salud de la Infancia y Adolescencia (PASIA) en el Distrito de Salud VI, Eder Enríquez Castillejos, reconoció la visión del gobernador al rescatar esta infraestructura, que ahora cuenta con cámaras de frío óptimas para el almacenamiento y traslado eficiente a las unidades de salud de los 11 municipios que integra este distrito. Esto, dijo, favorecerá a una vacunación permanente y de calidad.

Finalmente, el alcalde de Palenque, Jorge Cabrera Aguilar, agradeció el respaldo y el apoyo que se brinda no sólo al municipio, sino a la región, al reconvertir este Centro de Vacunología como resultado del compromiso que existe por parte del Gobierno Estatal de velar por la salud de las y los chiapanecos.

PRIMERA SECCIÓN Sábado 11 de Marzo de 2023 .05 EL HERALDO DE COATZACOALCOS
Con estas acciones inicia el proyecto de fortalecimiento a los Centros de Vacunología para proteger, principalmente, a niñas, niños y adolescentes.

Corvette C8 Z06, pasión en la pista

Desde

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Existen pocos nombres con tanto legado en la industria automotriz como el que puede presumir el Chevrolet Corvette. Desde ser un ícono de los modelos de colección a escala hasta presumirse como “el auto oficial de los astronautas”, el deportivo americano ha sido, y será, un tema serio dentro del mundo de los autos.

Naturamente, cuando se anunció su nueva generación de motor central, algunas personas comenzaron a criticar esta decisión. Sin embargo, con el paso de los años, ha demostrado ser una excelente solución para mezclar esa sensación de deportividad americana con el refinamiento y manejo de modelos europeos.

Ahora Chevrolet trae a México la versión más radical del modelo al día de hoy: el Z06. Si te suena el nombre es porque ha estado presente desde hace varias generaciones, y se caracteriza por ser la versión de alto desempeño del Corvette.

Para ponerlo a prueba, Chevrolet organizó una tarde en México Drive Resort, una pista nueva ubicada al poniente de la CDMX, en donde pudimos conocer un poco más a detalle sus características. La idea del producto es colocarse a niveles de un Porsche 911 GT3 o un Mercedes AMG GT. ¿Su punto fuerte? El precio.

HÁBITAT NATURAL

Llegamos a la cita y, esperándonos al centro de la pista, está el nuevo Corvette Z06. Desde el primer instante, nos damos cuenta que el auto no desentona con el

entorno. Miras la pista, sus curvas y trayectoria y sí te imaginas tratando de ir lo más rápido posible abordo del Z06.

Antes de poner las manos al volante, y luego de una breve plática de producto, comienzo a ver los detalles que convierten a este Corvette en algo especial. Lo primero que sobresale es el gran alerón con formas afiladas.

Como era de esperarse de en un Z06, las cuatro salidas de escape centrales están presentes y, según Charlie Rusher (ingeniero de la marca responsable de los productos de alto desempeño), cada elemento aerodinámico que veamos en el auto tiene una función.

Desde entradas de aire más grandes al frente, hasta rines con un diseño que aminora la turbulencia a altas velocidades y el ya mencionado alerón, se nota que el Corvette Z06 fue pensado para exprimir cada segundo en la pista.

“¿Cuantas noches sin dormir tuviste que pasar para que nosotros pudieramos tener un buen rato en la pista?” le pregunto a Charlie. “¡Ja! Te sorprenderías… Es como llevar a tu bebé a la escuela. Sabes de lo que es capaz y cómo es, pero también quieres que le caiga bien a los demás y demuestre lo que sabe…”, responde el ingeniero de la marca con un tono de broma. El trabajo de Charlie y su equipo es notable a primera vista, pero la realidad es que se percibe mucho mejor cuando estás al volante.

DÓCIL, PERO AGRESIVO

Como todo auto deportivo de alto rendimiento, al ponerlo a prueba en una pista debes ir de menos a más para conocer el

límite sin arriesgarte. Luego de una vuelta de calentamiento, y reconocimeinto de pista, estamos listos para dar un par más a todo lo que den nuestras manos (y gónadas) en la complicada pista.

Arrancamos lentamente desde pits y, al salir, aceleramos a fondo. El motor V8 de 5.5 litros a nuestras espaldas emite un sonido fuera de lo común. Esperarías ese tono ronco de un V8 americano, pero es más alto y “refinado”.

Esto es, principalmente, por la modificación en el cigueñal, que ahora es plano. Al ser así, las vibraciones y frecuencias que se generan son diferentes y, como resultado, se puede llevar a más altas revoluciones y emitir un sonido que, realmente, puede ser confundido con un Ferrari.

La forma en la que tomas las curvas con relativa facilidad a altas velocidades solo te habla del excelente trabajo que realizó el departamento técnico de la marca. La suspensión es dura y el balanceo es casi nulo. Eso sí, si eres desesperado con el acelerador al salir de las curvas, es muy probable que termines con el coche mirando hacia la dirección contraria.

Frenar con contundencia antes

de las curvas es adictivo y, gracias a su potencia, puedes alargar la frenada hasta el último punto de referencia para comerle segundos al reloj. Entre otras cosas, sobresale que, al presionar el botón “Z” del volante, el auto se torna ligeramente más responsivo al acelerador, y la dirección se vuelve un poco más dura para mejorar la precisión.

El único punto que, por momentos, sentimos como algo a mejorar es el tema del torque a altas revoluciones. El auto te pide ser llevado arriba de las ocho mil RPM para que escuches ese escape de alto nivel, pero, cuando pasas las cinco mil RPM, parece dejar de empujar.

460 lb-pie de par y una transmisión de ocho velocidades podría sonar como una buena configuración, pero hay que recordar que es un motor atmosférico y, naturalmente, la altitud de la CDMX afecta su desempeño.

El Corvette Z06 estará disponible en pisos de venta seleccionados por 3.6 millones de pesos. Si bien suena a mucho dinero, por un desempeño similar en pista de algún rival europeo, fácilmente pagaríamos más de 4.5 millones de pesos.

PRIMERA SECCIÓN Sábado 11 de Marzo de 2023 06. EL HERALDO DE COATZACOALCOS
ser un ícono de los modelos de colección a escala hasta presumirse como “el auto oficial de los astronautas”, el deportivo americano ha sido, y será, un tema serio dentro del mundo de los autos.

EL

DE COATZACOALCOS

Se analiza incremento a las tarifas de taxi

»AVC

Xalapa, Ver.- El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, señaló que analizarán la petición de los taxistas sobre el incremento en las tarifas del servicio en el estado así como ser tomados en cuenta en la elaboración de la nueva Ley de Movilidad y Seguridad Vial de Veracruz.

En entrevista, el mandatario indicó que tras la marcha que realizaron este jueves en Xalapa se reunieron con integrantes del Movimiento Nacional Transportista y se comprometieron a analizar sus peticiones. Y garantizó que su Gobierno seguirá con la política de impedir la entrada de plataformas de servicio de pasajeros como Uber e Indriver, ya que insistió en que no están reguladas.

Alianza entre partidos necesaria para ganar elecciones: Alito

No le estamos rogando a nadie, y si Movimiento Ciudadano (MC) no va en

PRI y PRD proponen encuesta para definir candidato a gubernatura

AVC

XALAPA, VER.

Previo a la consolidación de la alianza “Veracruz Va”, los dirigentes del PRI, Marlon Ramírez Marín y PRD, Sergio Cadena Martínez, pidieron que sea a través de encuesta, el método de elección para que se defina al candidato a la gubernatura del 2024.

En entrevista, los dos líderes políticos afirmaron que en la pasada elección quedó claro que imponer un candidato no da resultados, pues puede existir un malestar ciudadano y eso se reflejará en las urnas.

El primer en hablar del tema fue el dirigente del PRD, Sergio Cadena, quien comentó que con la idea de ganarle a Morena es necesario hacer una gran alianza electoral de frente con los ciudadanos y que sean ellos quienes elijan al candidato a gobernador.

“Y que ellos ayuden a elegir a los candidatos, mejor mujer u hombre, pero que sea el mejor posicionado para ganarle al candidato del gobierno del Estado (…) el PAN tiene figuras importantes, el PRI también las tiene, y el PRD también las tiene”.

Adelantó que una vez que se sienten a

negociar las condiciones de la alianza, es necesario que cada partido presente sus cartas fuertes, para luego, a través de una encuesta, se pueda analizar quién es el mejor posicionado.

“Y si algún partido, el que sea, tiene un candidato mejor posicionado con sus estructuras y todo, el PRD no tendrá problemas en apoyar, nosotros no estamos cerrados”, dijo y mencionó que a cambio pedirán que les respeten los distritos donde tiene presencia.

Por su parte, el líder del PRI, Marlon Ramírez Marín comentó que, si bien aún no se han sentado a ver las condiciones de la coalición, tiene claro que es el mecanismo idóneo para ganarle a Morena y ganar la gubernatura.

Comentó que es necesario que la

alianza con PAN, PRI y PRD solo pulveriza el voto y beneficia a Morena, afirmó el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno.

En conferencia de prensa en Xalapa, el líder nacional afirmó que es necesario ir en una gran coalición, pues es posible ganarle a Morena en Coahuila y Estado de México y en la presidencia en el 2024. Si MC sigue sin sumarse a la alianza Va Por México sólo obstaculiza el desarrollo del país, pues ellos tienen el 6 por ciento de la votación, lo que podría inclinar la balanza.

Pidió a Dante Delgado, líder moral de MC, a dejar de lado un interés particular y sumar por México, “nadie puede ganar la presidencia sola”.

La coalición de Morena, PT y el Verde logró el 44 por ciento en la última elección, si se suman los partidos PAN, PRI, PRD y MC sumarían el 46 por ciento.

“Tuvimos una reunión con ellos, se analizará el pliego petitorio, es algo que se debe analizar. Comentar que la gente que son dueños del servicio público concesionario vamos a seguir sosteniendo que en Veracruz estas plataformas que son ilegales como Uber, Indriver y otras no se permitirá que operen y debe ser un compromiso mutuo”.

Sin embargo, el mandatario veracruzano pidió a los concesionarios de la modalidad taxi mejorar las condiciones de sus unidades y el servicio que prestan a los usuarios.

Presidenta del OPLE justifica ganar más que el gobernador

»AVC

Xalapa, Ver.- La consejera presidenta del Organismo Público Local Electoral (Ople), Marisol Delgadillo, justificó que los consejeros del órgano electoral en Veracruz ganen más que el gobernador Cuitláhuac García Jiménez.

La funcionaria electoral recordó que de acuerdo a la ley el parámetro máximo para los consejeros del Ople es el salario del presidente Andrés Manuel López Obrador, y en ese caso, dijo, ellos perciben menos.

Este jueves se informó que se hizo público el plan de austeridad del Ople, pese a ello, los consejeros ganan 116 mil pesos, monto superior a lo que reciben el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, quien gana poco más de 70 mil pesos.

Marisol Delgadillo observó que ellos son un órgano electoral que es electo por el INE, por lo que los límites salariales se rigen por los parámetros federales.

propia alianza encuentre un mecanismo para presentar a la sociedad un proyecto de gobierno, para mejorar las condiciones económicas, sociales y de seguridad de Veracruz.

“Yo me detengo primero en por qué una alianza opositora podría ser mejor opción para Veracruz, Cómo logramos quién encabece esa alianza me parece adecuado lo que plantea el presidente del PRD (una encuesta). No solamente es la titularidad del ejecutivo, es la presidencia, las diputaciones federales, el senado, y las locales”.

Entonces, dijo, se tiene que presentar un gran paquete de perfiles, hombres y mujeres, que planteen el porqué y el cómo una alianza podría ser una mejor opción para los veracruzanos.

Dijo que si bien la Sefiplan es la que les da su presupuesto, es parte de su obligación de apoyar el financiamiento de los órganos locales.

PRIMERA SECCIÓN Sábado 11 de Marzo de 2023 .07
HERALDO
AVC XALAPA, VER.
No le estamos rogando a nadie, y si Movimiento Ciudadano (MC) no va en alianza con PAN, PRI y PRD solo pulveriza el voto y beneficia a Morena, afirmó el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno.

594 mdp han ido a la población con

Proyectos Productivos

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

Como parte del programa Proyectos Productivos del DIF Estatal, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez destacó una inversión de 594 millones de pesos que ha ido directamente a la población más vulnerable en los últimos cuatro años, “pues ningún apoyo se entrega ahora a organizaciones o intermediarios”.

En presencia de beneficiarios, precisó que el recurso destinado a esta política fue

Veracruz, tercer lugar nacional en dengue

AVC

XALAPA, VER.

El estado de Veracruz se ubica en el tercer lugar nacional por casos de dengue, con 117 hasta el pasado 6 de marzo; la cifra representa casi tres veces más que lo reportado en el mismo periodo pero de 2022.

De acuerdo con el panorama epidemiológico de la Secretaría de Salud federal, la entidad veracruzana sólo es superada por Quintana Roo que registra 520 casos y Yucatán con 182.

El comparativo advierte que mientras en 2022 el estado de Veracruz tuvo 43 casos, para este inicio de marzo ya van 117.

De los 117 casos, 60 son considerados como dengue no grave, 52 más presentaron signos de alarma y cinco más fueron considerados como dengue grave.

Sin embargo, hasta ahora la entidad veracruzana no ha reportado decesos a causa de esta enfermedad.

Los municipios con las altas más tasas son Carrillo Puerto y Zaragoza con 16 casos

de 257 mdp en 2019, 80 en 2020, 78 en 2021 y 177 en 2022, aterrizado en cada localidad en coordinación con los sistemas municipales; como este día en que son otorgados 332 equipos de trabajo para elevar la productividad e incentivar las economías locales.

Afirmó que lo anterior se suma a la derrama anual de los programas federales calculada en 67 mil millones de pesos, “y teniendo eso como colchón, nosotros podemos dirigir estos proyectos de manera específica para redoblar esfuerzos y combatir la extrema pobreza y el desaliento”.

En este sentido, manifestó que la oposición ya no puede decir que la transformación no se ha dado en Veracruz porque los resultados son muy palpables; “pero como a veces todavía se pone en tela de juicio, hacemos estos eventos para que quede registrado, con testimonios, que estamos cambiando de fondo la historia de Veracruz y de México”.

A su vez, la directora general del DIF Estatal, Rebeca Quintanar Barceló, detalló que mediante cuatro grandes zonas: Altas Montañas, Norte, Sur y Cuenca del Papaloapan, fueron distribuidos mil 405 proyectos a 8 mil 430 grupos para talleres de panadería y repostería, molinos de nixtamal, antojería, carpintería, belleza y cría de borregos; “herramientas útiles que mejoran la calidad de vida y el desarrollo de las localidades”.

En voz de los beneficiarios, Rodrigo López de los Santos –habitante de Totutla–consideró que hoy las autoridades son distintas;“sihacenuncompromisolocumplen, no hay intermediarios ni gestores y tenemos comunicación directa con el Gobierno”. Mientras que Felipe Díaz Hernández –de Coatepec– expresó que esta oportunidad parecía imposible y muy lejana, “pero hoy se vuelve un apoyo que aumenta la productividad, promueve el autoconsumo y asegura ingresos a la familia”.

A diario, más de 450 personas usan Transporte Mujer Segura

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- Desde su lanzamiento en 2021, el programa Transporte Mujer Segura ha sido gratamente recibido por las veracruzanas; a la fecha, viaja diariamente un promedio de 450 a 500 pasajeras por unidad, quienes reciben una garantía de protección, comodidad y entornos seguros.

Este esquema, impulsado por la Dirección General de Transporte del Estado, tiene el propósito de prevenir y evitar cualquier agresión contra las usuarias que utilizan este servicio público. Los vehículos son manejados por mujeres capacitadas a través de las cooperativas donde se implementa, con filtros de manejo teóricos y prácticos.

Los municipios donde opera son Boca del Río, Camerino Z. Mendoza, Córdoba, Ixtaczoquitlán, Medellín de Bravo, Nogales, Orizaba, Río Blanco, Veracruz y Xalapa; se trabaja arduamente por aumentar el número de rutas en colaboración con distintas concesionarias del estado, a fin de abarcar los 11 municipios prioritarios establecidos en la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género por violencia feminicida.

Promueven carnaval afrodescendiente en Coatepec

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- Con motivo del segundo Encuentro Cultural del Orgullo Veracruzano, este viernes en punto de las 17:00 horas, Coatepec será sede del Carnaval Afrodescendiente.

Este magno evento artísitico y cultural, se contará con la participación de las siguientes comunidades y municipios: Coyolillo y Chiacuasén de Actopan, Yanga, Cuitláhuac, Omealca, Ángel R. Cabada, Alto Tío, Diego de Tepetlán, Alomolonga y El Espinal de Naolinco; Blanca Espuma, Cerrillo de Dpiaz y Providencia de Alto Lucero; habrá banda de viento con niños Mixes de Playa Vicente, Negritos de Papantla y Boconas de Xantolo El Higo.

Del 10 al 12 de marzo, los municipios de Coatepec y Xico se visten de fiesta y color para recibir a los grupos musicales, artísticos y culturales de todas las regiones de la entidad con el objetivo de promover la visibilización de las comunidades afromexicanas y de los pueblos originarios en el estado de Veracruz.

por cada 100 mil habitantes; le siguen Comapa con 9 y Tlacotalpan con 7 casos. A nivel nacional, la Secretaría de Salud reporta mil 1818 casos y una defunción; y también se observa un incruento con respecto al mismo periodo de 2022,

cuando se reportaron 277 casos. Cabe destacar que el 79 por ciento de los casos reportados a nivel nacional corresponden a cinco estados: Quintana Roo, Yucatán, Veracruz, Guerrero y Chiapas.

PRIMERA SECCIÓN Sábado 11 de Marzo de 2023 08. EL HERALDO
DE COATZACOALCOS
Encabeza Gobernador entrega de 332 equipos de trabajo en la capital; este año el programa ha impactado a más de 8 mil veracruzanos en mil 405 grupos.

CÓMO PROTEGERSE

VIOLENCIA EN INTERNET

La violencia en el ámbito digital o ciberacoso, suele ser una violencia subestimada; sin embargo, es un fenómeno creciente, que tiene un grave impacto en la vida de las mujeres usuarias y pone barreras al ejercicio pleno de sus derechos.

Las tecnologías de la información y la comunicación han magnificado la interconectividad entre las personas; esto ha permitido potenciar el ejercicio de la libertad de expresión, mediante el uso de plataformas sociales y sitios web para plasmar una diversidad de conocimientos y de pensamientos. La violencia relacionada con las tecnologías contra las mujeres en México ha ido en aumento. En este contexto, esta violencia se convierte en un tema de preocupación pública que cada vez tiene más fuerza, lo que ha dado pie a la creación de campañas, propuestas y modificaciones legislativas, como el caso de la Ley Olimpia que se refiere al castigo por difusión de contenidos íntimos-sexuales sin consentimiento.

Esta ley busca enviar a prisión de 3 a 6 años, así como otorgar multas de entre 200 a 400 días de salario mínimo e impulsar la creación de protocolos de atención y actuación para víctimas de violencia digital, desde el ámbito administrativo, para brindar acompañamiento de los casos, cada vez más frecuentes.

La Ley Olimpia (en alusión a su impulsora, la activista poblana Olimpia Coral Melo Cruz) implica tres reformas: reconocer los delitos contra la intimidad, es decir, la difusión de contenido íntimo sin consentimiento; el ciberacoso, que se trata de violencia sexual en internet, y la ley de acceso, para hacer consciencia sobre los derechos sexuales.

Sin embargo, habrá que analizar si son leyes las que hacen falta, o es la necesidad de hacer una intervención compleja que garantice una adecuada comprensión y operación de la normatividad que ya se tiene, al mismo tiempo que y trabajar con medidas más puntuales en torno a la reparación del daño, y cómo, desde otras instancias se debe incidir en el cambio social de actitudes que garanticen a las mujeres y a las niñas una vida libre de violencia en todos los ámbitos.

¿CÓMO PUEDES PROTEGERTE DEL ACOSO DIGITAL?

Hay cientos de opciones que no te privan de tus derechos, ni limitan tus decisiones, como las siguientes:

• Lee las condiciones de tu red, siempre atenta a las letras pequeñas.

• Cambia regularmente tus contraseñas y activa el control de nuevos inicios de sesión.

• No des información de más en tus redes, desactiva tu ubicación cuando no la utilices y revisa tus metadatos.

• Revisa cada solicitud de amistad que te mandan y asegurarte que no sea un perfil falso.

• Elige la privacidad de tus redes sociales, desde tu información personal hasta tus publicaciones.

• Si vas a hacer sexting, envía la información codificada y con imágenes en las que no te puedan identificar.

• Infórmate de las aplicaciones que puedes utilizar para tener mayor seguridad en caso de perder tu teléfono o aparato móvil.

.09 EL HERALDO DE COATZACOALCOS PRIMERA SECCIÓN Sábado 11 de Marzo de 2023 Jueves 07 de Enero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .09 DE COATZACOALCOS Lunes 16 de Marzo 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS Martes 10 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS
Las mujeres quieren estar seguras también en el ciberespacio.

GOBIERNOS IMPULSAN DIVISAS DIGITALES

El Universal CIUDAD DE MÉXICO

El dinero digital, conocido como criptomonedas, está teniendo cada vez mayor presencia en la vida diaria de las personas y en los mercados financieros debido al alza en su valor y porque permite comprar a través de internet.

Pero este medio también está sirviendo a distintas sociedades para encontrar nuevos mecanismos para satisfacer sus necesidades. Ejemplo de ello es Venezuela, país en donde el bolívar (moneda nacional) está muy devaluado, por lo que, para muchas personas, el bitcoin se convirtió en una alternativa financiera viable. Actualmente un sector de venezolanos ha apostado por los activos digitales para resguardar el valor de su dinero y hacer compras.

Grandes compañías también han mostrado interés en las monedas virtuales. La red social Facebook anunció en junio su divisa Libra que sería lanzada el próximo año y funcionaría en sus apps, como WhatsApp y Messenger.

Walmart también está considerando la idea de lanzar su propia divisa virtual. Según un documento publicado en agosto en la página oficial de la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos, la cadena de supermercados solicitó el registro de una criptodivisa que estaría respaldada por el dólar estadounidense,

lo que podría permitir la realización de transacciones más baratas y rápidas.

Asimismo, algunos países del mundo han implementado este tipo de divisas en sus territorios y otros están considerando los pros y contras de hacerlo.

La característica de las criptomonedas apoyadas por un gobierno es que se rigen por una institución financiera u organismo, mientras que otras opciones como el bitcoin, están descentralizadas.

Allan Cassis, Presidente de la Asociación Blockchain de México y Founder & CEO de Lvna Capital, explicó que la principal diferencia radica en el control de la red y la gestión de la información. “En el blockchain (base de datos digital que permite la transferencia de valores, sin ningún intermediario, a través de un consenso descentralizado) del bitcoin no existe entidad que controle la red. Es decir, cualquiera puede formar parte, la información es pública. Mientras que, en propuestas como la criptomoneda del banco central chino, el control es gubernamental y la información, cerrada”.

Añadió que las monedas como Bitcoin o Ethereum eliminan la intervención de un ente centralizado, como un gobierno, una institución o una compañía, ya que la red de computadoras, automáticamente, autoriza las transacciones.

Por su parte, Pablo González, Cofundador de la plataforma digital

Bitso, compartió esta opinión: “la descentralización en una moneda como bitcoin se basa en que hay participantes en todas partes del mundo que pueden validar la información de lo que pasa con el activo digital en tiempo real. Así, mientras más participantes tiene la red de una criptomoneda, más descentralizada es”.

Tomando esto en consideración, ¿por qué un país estaría interesado en tener un activo digital propio? Cassis dijo que la decisión debe tomarse con cuidado. “Cada país necesita evaluar los posibles efectos sobre su economía y sistema financiero, así como las características de la criptomoneda y los retos y estrategias para su adopción masiva”.

Cada nación debe evaluar si la emisión de su criptomoneda tendría un impacto positivo, “principalmente en relación con la seguridad de los sistemas de pago, tanto de comercialización masiva como de alto valor”, explicó Cassis.

También es importante tomar en cuenta los costos de implementación y mantenimiento, ya que, como cualquier otro sistema electrónico, implica riesgos de ciberseguridad y retos de interoperabilidad y manejo de datos.

Si se implementa una divisa digital, los beneficios, de acuerdo con Cassis, serían: “reducir la cantidad de dinero físico en circulación y, por ende, los costos de administración; contribuir a la inclusión financiera; reducir la economía informal y las transacciones ilícitas; eficientar las operaciones locales e internacionales y la implementación de la política monetaria; e incrementar la recaudación”.

A su vez, el cofundador de Bitso opinó que tener una criptomoneda propia da a los países mayor velocidad en la manera de usar su dinero, “ya que incrementa la transaccionalidad y da la posibilidad de negociar mundialmente de una manera más eficiente. En general da más velocidad a la economía. Además, cuando tienes monedas que se pueden mover fácilmente, baja la barrera de entrada para las personas y, por tanto, se mejora la experiencia de usuario”.

El acceso a una criptomoneda nacional también significaría beneficios para los ciudadanos como: mayor eficiencia en la administración y el movimiento del dinero; portabilidad; accesibilidad a los fondos 24/7; y seguridad al eliminar el dinero físico. Ello si son implementadas de manera adecuada y los sistemas son actualizados constantemente.

González puntualizó que las ventajas responden a que el dinero digital, al no depender de una entidad central que decida la manera de utilizarlo, “puedes transaccionar globalmente muy rápido, puedes mandar dinero a otros países tan fácil como mandar un WhatsApp, lo cual no es posible sin criptomonedas”.

PRIMERA SECCIÓN Sábado 11 de Marzo de 2023 10. EL HERALDO DE COATZACOALCOS Viernes 15
Enero
2021
10. DE COATZACOALCOS Martes 03
Marzo 2020
10. DE COATZACOALCOS Sábado 16
14. DE COATZACOALCOS
de
de
heraldodecoatzacoalcos.com.mx
de
heraldodecoatzacoalcos.com.mx
de Noviembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx
Algunos países del mundo han implementado este tipo de divisas en sus territorios y otros están considerando los pros y contras de hacerlo.

TUNEZ

Descripción: El eDinar (también conocida como Digicash o BitDinar) es una moneda digital centralizada cuyo control y emisión depende de la autoridad de Tunez “La Poste Tunisienne”. Esta moneda digital fue creada con la participación de Monetas, compañía de software ubicada en Suiza.

Cómo se usa: su utilización es sencilla. A través de una plataforma abierta de dinero móvil (e-Dinar Wallet) a la que se accede con la app DigiCash Mobile.

Está basada en blockchain.

Por qué se lanzó: en 2015 más de tres millones de tunecinos estaban excluidos del sistema financiero. La criptomoneda fue creada para permitirles realizar operaciones como transferencias, pagos, envío de remesas, entre otras.

Lanzamiento: octubre de 2015 Valor de cambio: un eDinar equivale a 0.009412 dólares

DE COATZACOALCOS

VENEZUELA

Descripción: El Petro es la moneda digital venezolana que se basa en blockchain y está respaldada por las reservas de varios recursos naturales del país como petróleo, oro, diamantes y gas. La criptodivisa fue anunciada en diciembre de 2017 a través de un mensaje en televisión nacional por parte del presidente Nicolás Maduro. Cómo se usa: es necesario contar con una billetera digital (Petro Wallet) con la cual se genera una dirección electrónica que funciona como un número de cuenta bancario y permite realizar transferencias electrónicas u otro tipo de transacciones. Por qué se lanzó: el sitio Cointelegraph indica que el Petro fue creado para eludir algunas de las sanciones de Estados Unidos que afectaban la economía local.

Lanzamiento: febrero de 2018 Valor de cambio: un petro vale 59.94 dólares

IRÁN

Descripción: La moneda Paymon está enfocada en la tokenización (proceso de sustituir un elemento de datos confidenciales por un código único identificativo, llamado token) de la moneda fiduciaria nacional de Irán, el rial, para facilitar las transacciones nacionales y transfronterizas.

Cómo se usa: por medio de una billetera digital a la cual se accede desde apps.

SENEGAL

Descripción: Esta moneda virtual basada en blockchain depende del sistema de banca central de Senegal y solo puede ser emitida por una institución financiera autorizada. Se crea con tecnología de eCurrency Mint Limited, firma que permite a los bancos centrales crear su propia moneda digital.

Cómo se usa: por medio de diversas billeteras digitales.

Por qué se lanzó: para incrementar la inclusión financiera y brindar a los ciudadanos en mercados emergentes (Senegal, Costa de Marfil, Benin, Malí), una opción distinta a los bancos tradicionales.

Lanzamiento: diciembre de 2016

Valor de cambio: el valor del franco CFA, tanto digital como físico, está fijado al mismo tipo de cambio. Un franco CFA equivale a 0.0017 dólares.

RUSIA

Descripción: Esta criptodivisa será emitida por un banco central y contará con el respaldo de la moneda legal y otras propiedades.

Cómo se usará: la agencia de noticias rusa TASS ha mencionado que su creación y control se basará en métodos criptográficos. Por qué se lanzará: responde a la inquietud del Banco Central de Rusia de crear una criptomoneda para realizar acuerdos con otros países.

Resultados esperados: ser un activo digital menos arriesgado que otros en el mercado y con mayor liquidez para reducir los costos de transacciones en la economía nacional.

Por qué se lanzó: para evitar algunas sanciones económicas de Estados Unidos. También como un posible reemplazo del código SWIFT, serie alfanumérica de 11 dígitos que identifica al banco receptor cuando se realiza una transferencia internacional, ya que los bancos iraníes fueron eliminados del sistema de pago interbancario global, según Cointelegraph.

Lanzamiento: febrero de 2019

Valor de cambio: un Paymon equivale a 0.000038 dólares

DUBÁI

Descripción: Con esta moneda digital encriptada se podrán pagar diversos servicios.

Cómo se usará: por medio de la billetera digital emPay y tecnología NFC, según un informe en el portal Arabian Business. Por qué se lanzará: esta moneda digital encriptada permitirá a los habitantes de Dubái realizar el pago de facturas, colegiaturas, y diversos servicios gubernamentales.

Resultados esperados: “se aprovechará el blockchain para que las transacciones sean más baratas, más rápidas y más seguras”, dijo Ali Ibrahim, director general Adjunto de Economía de Dubái, en un informe publicado por Cointelegraph.

Lanzamiento: no determinado

LAS ISLAS MARSHALL

Descripción: El Sovereign es una moneda digital centralizada y basada en blockchain que se distribuirá como moneda de curso legal junto con el dólar estadounidense, según David Paul, ministro de asistencia del presidente de las Islas Marshall, de acuerdo con Reuters.

Cómo se usará: requerirá que los usuarios se identifiquen, eliminando así el problema de anonimato de otras criptomonedas como el Bitcoin.

Por qué se lanzará: para ejercer el derecho de la nación de “emitir una moneda en cualquier forma que sea, ya sea digital o fiduciaria”, de acuerdo con David Paul.

Lanzamiento: finales de 2019

SUDÁFRICA

Descripción: Esta moneda digital nacional podría facilitar las transferencias de valor de persona a persona sin comisiones y sin necesidad de tener una cuenta bancaria.

Cómo se usará: según el banco de reserva sudafricano, operará incluso sin conectividad a internet.

Por qué se lanzará: para comprender las implicaciones de emitir una moneda digital complementaria al efectivo en términos de política, tecnología y operación.

Resultados esperados: identificar soluciones a los posibles problemas que aparezcan en su implementación y conocer la factibilidad de una criptomoneda en la vida real.

Lanzamiento: no determinado

CHINA

Descripción: Busca reducir los costos de circulación del papel moneda tradicional. Cómo se usará: según Reuters, el sistema compartirá varias similitudes con la criptomoneda Libra de Facebook, y funcionará en plataformas de pago como WeChat y Alipay.

Por qué se lanzará: Mu Changchun, subdirector del departamento de pagos del Banco Popular de China, dijo que el desarrollo de la moneda podría ayudar a proteger la soberanía cambiaria de China.

Resultados esperados: podría usarse sin conexión a internet para permitir que las transacciones continúen en situaciones en las que las comunicaciones se interrumpan. Lanzamiento: no determinado

EMIRATOS ÁRABES UNIDOS Y ARABIA SAUDITA

Descripción: La moneda digital será “transfronteriza” y usada solo por bancos de ambas naciones.

Cómo se usará: se apoyará en el uso de una base de datos distribuida entre los bancos centrales y los bancos participantes.

Por qué se lanzará: para comprender mejor las implicaciones de la tecnología blockchain, facilitar los pagos a través de las fronteras y evaluar los riesgos de ciberseguridad, según la Emirate News Agency.

Resultados esperados: facilitar las operaciones entre establecimientos comerciales, aduanas y el comercio entre los dos citados países Lanzamiento: en 2020

.11
PRIMERA SECCIÓN Sábado 11 de Marzo de 2023
.11 DE COATZACOALCOS
.11 DE COATZACOALCOS
.15 DE COATZACOALCOS
EL HERALDO
Viernes 15 de Enero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx Martes 03 de Marzo 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx Sábado 16 de Noviembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx

Planean poco gasto en móviles

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Alrededor de uno de cada dos mexicanos que utilizan teléfonos inteligentes en nuestro país no destinaría más de tres mil pesos para la compra de su próximo dispositivo de este tipo, reveló la primera Encuesta nacional de hábitos de usuarios de teléfonos inteligentes en México de EL UNIVERSAL.

La citada investigación, que determinó que el 65.5% de los mexicanos tiene actualmente un teléfono inteligente, mostró también que si las personas pudieran elegir cuánto gastar para comprar un nuevo smartphone, el 46.4% gastaría hasta tres mil pesos: mientras que un 27.7% destinaría más de tres mil y hasta cinco mil pesos. En suma, el 74.1% de las personas encuestadas gastaría hasta cinco mil pesos en la adquisición de este tipo de equipos aun y cuando tuvieran todos recursos necesarios.

En contraparte, la encuesta, realizada del 6 al 11 de noviembre de este año, encontró que solamente el 1.2% de las personas consultadas gastaría más de 15 mil pesos; mientras que un 3.4% gastaría más de 10 mil y hasta 15 mil pesos; y, un 15.3% gastaría más de cinco mil y hasta 10 mil pesos (el porcentaje restante no sabe o no contestó esta pregunta).

Siguiendo estos resultados, cabe destacar que, en la variable de nivel socioeconómico, en el segmento de personas consultadas que considerarían gastar más de tres mil y hasta cinco mil pesos, es más elevada la intención de compra del sector D/E (41.6%) que la del segmento ABC+ (26.1%). De hecho, contrario a lo que podría pensarse, ya que el nivel ABC+ es el de mayor poder adquisitivo y el D/E es el de menores ingresos, el 44.1% de las personas ABC+ y el 44.2% de los niveles D/E gastarían únicamente hasta tres mil pesos.

Lo anterior quiere decir que un 85.7% de las personas en nuestro país con

poder adquisitivo más elevado gastarían hasta cinco mil pesos en comprar un smartphone.

El 17.1% del mismo sector ABC+ gastaría más de cinco y hasta 10 mil pesos; el 5.4%, más de 10 mil y hasta 15 mil pesos; y, solo el 3.6% gastaría más de 10 mil.

En cuanto a las marcas de teléfonos que más tienen las personas en México, el 32% dijo poseer un Samsung; un 14%, Motorola; un 12.8%, Huawei; un 6.6%, LG; y un 4.8%, tiene un dispositivo Apple.

Entre las razones por las cuales los encuestados afirmaron utilizar esas marcas están, en primer lugar, porque fue un regalo (24.2%); seguido por “es el más resistente” (22.5%); en los siguientes lugares mencionaron: “por sus aplicaciones” (18.8%); “por su cámara de fotos o video” (13.7%); “es más seguro”, (11.5%) y; “me da estatus” (4.5%).

Con relación al tiempo que los encuestados han estado utilizando su actual teléfono, el 48.4% dijo que más de un año y menos de cinco años; un 32.7% comentó que más de cinco años; y, solo 17.4% desde hace menos de un año (el porcentaje restante dijo no saber).

Asimismo, a la pregunta de ¿cuánto tiempo tarda usted en cambiar su smartphone?, el 28.4% de los mexicanos encuestados declaró que más de tres años; un 23.7% aseguró que más de dos años y hasta tres años; un 13.4% comentó que más de un año y medio y hasta dos años; el 12.7% tarda más de un año y hasta un año y medio; y, un 12.4% aseguró que más de seis y hasta 12 meses. Finalmente, solo un 4% lo cambia en menos de medio año.

La comunicación es uno de los factores predominantes a la hora de decidir utilizar un smartphone. Así, el entablar relación con familiares y amigos (36.6%) y la necesidad de utilizar este tipo de tecnologías para el trabajo y la escuela (31.4%) son los principales motivos por los cuales las personas compraron su

teléfono inteligente. En tercer puesto se ubica la variable “me lo regalaron”, con un 18.6% seguido de “para navegar en internet” (8.0%) como los principales razones del porqué las personas utilizan smartphones.

A detalle, cuestionados sobre ¿para qué utiliza usted principalmente su teléfono inteligente?, el 35.7% de las personas dijo que para “cosas relacionadas con mi trabajo/escuela”; un 51.5% dijo, “para enviar mensajes o chatear”; el 11.4%, comentó que “para revisar redes sociales”; un 6.5%, “para buscar información”; un 5.9%, aseguró que “para ver películas y escuchar música”; un 1.5%, dijo que “para consultar noticias”; y, solamente el 1.3%, dijo que “para hacer compras en línea”.

Sobre el uso de redes sociales, el 93.7% utiliza WhatsApp; un 79.6% asegura tener una cuenta en Facebook. Por otro lado, el sitio de videos YouTube es visitado por el 77.2% de los encuestados por El Gran Diario de México.

Instagram sigue con un ritmo de creciente adopción y ya es utilizado por un 31.2% de los mexicanos, mientras que Twitter se ubica en la preferencia de uso de solamente el 16.5% de los mexicanos y Pinterest motiva a utilizar su servicio de manera frecuente a 10.2% de las personas. Destaca la red social de microvideos de origen chino, TiKTok, que a poco tiempo de estar disponible en México, ya es utilizada por el 5.3% de las personas encuestadas.

La investigación de EL UNIVERSAL también mostró que los usuarios y consumidores de teléfonos inteligentes en México valoran características “técnicas” y que requieren conocimientos más profundos, por encima de motivos tradicionalmente considerados como relevantes como la marca o el precio.

PRIMERA SECCIÓN Sábado 11 de Marzo de 2023 12. EL HERALDO DE COATZACOALCOS Sábado 02 de Enero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. DE COATZACOALCOS Sábado 14 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. DE COATZACOALCOS
Un 85.7% de las personas en nuestro país con poder adquisitivo más elevado gastarían hasta cinco mil pesos en comprar un smartphone.
PRIMERA SECCIÓN Sábado 11 de Marzo de 2023 .13 EL HERALDO DE COATZACOALCOS Sábado 02 de Enero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS Sábado 14 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS

‘LA BELLEZA ES SEGURIDAD, NO TENER MIEDO’

Psicóloga, escultora, actriz, feminista, la protagonista de la película ‘Asfixia’ y del video “Que no” de Café Tacvba se ha forjado su propio concepto de la discriminación como consecuencia de los insultos que recibió por ser blanca.

14. PRIMERA SECCIÓN Sábado 11 de Marzo de 2023 EL HERALDO DE COATZACOALCOS Sábado 02 de Enero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS Miércoles 27 de Noviembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS
FRAGOSO
JOHANA

EL HERALDO DE COATZACOALCOS

Se frena furor de turistas por sitios arqueológicos

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

¿Visitaste una zona arqueológica el año pasado? Si respondiste no, te perdiste la oportunidad de quedar cautivado por las construcciones y visiones de pueblos que forman parte del legado cultural de México. Si contestaste afirmativamente, probablemente encontraste menos gente que en años pasados, lo que cuesta trabajo creer ante el boom del turismo cultural que se registra en casi todo el mundo.

A pesar de que abren al público los 365 días del año y el acceso es gratuito para estudiantes, jubilados y personas con discapacidad, las zonas arqueológicas cautivan a menos viajeros que antes, cuyo perfil suele ser más sofisticado y educado que el del turista promedio, expuso Gerardo Herrera, especialista en materia de turismo por la Universidad Iberoamericana. Cifras del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) muestran que los 194 sitios arqueológicos bajo su resguardo recibieron a 14 millones 524 mil visitantes entre enero y noviembre del año pasado, la menor cantidad desde 2016.

Se trata además de la primera vez que baja el flujo de visitantes al total de zonas desde la crisis internacional de 2009. Siete de cada 10 personas que llegan a las ruinas y espacios arqueológicos del país son mexicanos, y el resto extranjeros, aunque los visitantes nacionales apenas aumentaron y los foráneos se alejaron de estos lugares. Teotihuacán, sede de

la gran Pirámide del Sol, es el complejo prehispánico preferido por los turista s que deciden conocer estos espacios en México, cuya cantidad de visitantes se multiplicó al ser declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987, haciendo del sitio uno de los mayores polos de atracción turística en el territorio nacional.

Sin embargo la también llamada Ciudad de los Dioses comenzó a recibir menos viajeros desde el año antepasado, aunque la caída empeoró durante 2019. Significa la primera vez que desciende el flujo de visitantes por dos años consecutivos desde el periodo de 2006 a 2007, cuya mayoría de viajeros son mexicanos. Datos del instituto señalan que Teotihuacán atendió a 3 millones 145 mil visitantes entre enero y noviembre de 2019, siendo la menor cantidad desde 2015, pese a estar a una hora de la capital del país y tener acceso por vehículo particular, autobús, turibús y hasta por helicóptero. Considerada como una de las siete maravillas del mundo moderno, Chichén Itzá es la segunda zona arqueológica más visitada del país, pero también captó menos turistas durante el año pasado. A diferencia de Teotihuacán, seis de cada 10 viajeros que recibe son extranjeros. Edificado sobre un acantilado a orillas del mar Caribe, Tulum es el tercer espacio prehistórico más frecuentado en México, y también la mayoría de las personas que llegan ahí vienen del exterior del país. Estos tres puntos cautivaron prácticamente a la mitad de todas las personas que decidieron visitar alguno de los casi 200 sitios que resguardó el INAH al cierre

CERRO DE LAS VENTANAS Y MIXCOAC, LAS NOVEDADES

Dos nuevas zonas arqueológicas abrieron sus puertas durante 2019, después de añadir tres en 2018 y dos en 2017, de modo que el INAH terminó el año administrando una red de 194 sitios patrimoniales abiertos al público. Se trata de Cerro de Las Ventanas, en Zacatecas, zona inaugurada el 2 de agosto; y Mixcoac, en la Ciudad de México, cuya apertura se formalizó el pasado 25 de agosto.

Cerro de las Ventanas recibe su nombre por un vestigio prehispánico adaptado a un abrigo rocoso, de 12 metros de largo y 3.5 de alto, localizado en la peña más alta del promontorio donde se ubica la urbe: un muro de piedra con recubrimiento de barro y algunos orificios o vanos que, a la lejanía, dan la apariencia de ventanas.

Junto con las zonas arqueológicas de La Quemada, Altavista-Chalchihuites y Cerro del Teúl, el proyecto integral de investigación y conservación Cerro de Las Ventanas contribuye a comprender la conformación durante la época prehispánica de lo que hoy es el sur de Zacatecas, en particular del periodo Epiclásico, que abarca de los años 600 a 1200 D.C., y su florecimiento en el Posclásico, entre los años 1200 y 1531 de esta era.

Mixcoac, en tanto, se convirtió en el quinto sitio arqueológico abierto al público en la Ciudad de México, junto con las zonas de Templo Mayor, Tlatelolco, Cerro de la Estrella y Cuicuilco.

Es uno de los sitios arqueológicos más pequeños que hay en el país, de apenas 7 mil 200 metros cuadrados, al estar flanqueado por unidades habitacionales y vías como el Periférico.

del año pasado. Para Gerardo Herrera, de la Universidad Iberoamericana, las zonas arqueológicas recibieron menos visitantes por la percepción de la inseguridad en algunos sitios, alentada tanto por los propios hechos delictivos como por las alertas de la administración de Estados Unidos. La falta de un plan de mercadotecnia en estos descubrimientos culturales también está detrás del declive de visitantes, aunque prácticamente todos los destinos turísticos del país han sido afectados negativamente por el cierre del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), explicó el académico.

El INAH va a contar con un presupuesto de 3 mil 918 millones de pesos durante 2020, un incremento de 178 millones con relación a los recursos des-

tinados en 2019, aunque también planea trabajar con 4 mil 910 empleados, 58 plazas menos que el año pasado, de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020. La Organización Mundial del Turismo (OMT) calcula que cuatro de cada 10 viajeros internacionales realiza alguna actividad cultural en sus viajes, como por ejemplo visitar una zona arqueológica o un museo.

De ser hasta hace varios años una motivación exclusiva de una élite sociocultural, el turismo se ha constituido en una exigencia de muchos viajeros como un producto de consumo para la recreación de minorías más selectivas, con intereses particulares, apunta la entidad que forma parte de la Organización de las Naciones Unidas.

Lunes 11 de Enero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .09 Lunes 06 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .09 DE COATZACOALCOS
A pesar de abrir todo el año y de ofrecer acceso gratuito a algunas personas, el flujo de visitantes a estas zonas bajó por primera vez desde 2009, muestran cifras
del INAH
16. PRIMERA SECCIÓN Sábado 11 de Marzo de 2023

wifi más allá de cuando están usando la red del operador; es decir, cuando ocupan su plan de datos”, señaló Flores. De esta manera, la publicidad no les cuesta porque no consumen los datos de su teléfono.

“El acceso a internet en dispositivos móviles ya sea por wifi o por la red del operador significó una revolución que cambió el panorama del marketing, [acerca] de los hábitos de consumo de los usuarios en todo aspecto”, dijo.

Cifras de Ogury indican que 78% de los usuarios no leen en su totalidad los avisos de privacidad o uso de datos que harán las empresas, pero también advierte que los especialistas en mercadotecnia deben pedir permiso del uso de la información de manera clara antes de recopilar los datos.

“Brindarles una opción que se base en un intercambio de valor; es decir, su consentimiento y datos a cambio del contenido gratuito, generará confianza y permitirá a las marcas llegar a los consumidores con lo que percibirán como recomendaciones útiles en lugar de anuncios molestos”, precisó.

Google y Telmex compiten con wifi gratis en aeropuertos

Los usuarios de las terminales aéreas están dispuestos a ver publicidad a cambio de acceder a internet sin pagar.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

La conectividad a Internet se ha convertido en una necesidad para las personas y al viajar es imperante tener acceso a la red para conocer el clima, el horario, los estatus de un vuelo, tramitar el boleto virtual o simplemente estar en contacto con la familia, ami-

gos o con la oficina.

Tan solo de enero a septiembre de este año, 76.4 millones de pasajeros utilizaron los aeropuertos mexicanos para tomar un vuelo a algún destino nacional o internacional, los cuales son clientes potenciales y están dispuestos a ver publicidad a cambio de acceder a la web de manera gratuita. Google y

Telmex conocen el potencial de las redes wifi gratuitas y ofrecen conectividad en los aeropuertos del país, mercado en el que ambos compiten. De acuerdo con el buscador de sitios de Telmex, la empresa ofrece internet en 10 terminales: en los aeropuertos internacionales de Toluca; el de Mariano Matamoros, en Temixco, Morelos; el de Colima; el de Tuxtla Gutiérrez; en Servicios Auxiliares (ASA) en Ciudad del Carmen; el Hangar 4 Corporación Arcángeles Aeropuerto de Toluca; el de Matamoros; el de Puebla; el de ASA Poza Rica, y el de Nuevo Laredo.

Para conectarse a Infinitum Móvil de Telmex es posible acceder con el número telefónico si se es usuario de la empresa; en caso de no serlo, se pide acceder a través de la cuenta de Facebook o con el correo electrónico.

En tanto, Google Stations, la red de wifi gratuito de la empresa estadounidense, ofrece internet en 23: los aeropuertos internacionales de Ciudad Juárez, Chihuahua, Reynosa, Culiacán, Torreón, Monterrey, Durango, Mazatlán, Zacatecas, San Luis Potosí, Tampico, Veracruz, Ciudad de México, Zihuatanejo, Acapulco, Oaxaca, Huatulco, Minatitlán, Villahermosa, Tapachula, Mérida, Cancún Terminal 3 y Cozumel.

En México, Google trabaja en sociedad con SitWifi, que funciona como plataforma para que los usuarios se conecten a internet después de observar un video publicitario de aproximadamente ocho segundos. Cifras de IAB México a 2019 indican que 18% de los internautas siempre ve la publicidad que aparece en línea y 65% a veces la observa. Entre quienes ponen atención a la publicidad online, a 39% le parece atractiva, 38% se entera de promociones o descuentos, a 36% le muestra algo novedoso o diferente, a 34% le brinda información que interesa y 23% la ve por la calidad del anuncio.

En cuanto a la publicidad en aeropuertos, un estudio realizado por la empresa JC Decaux encontró que 77% de los viajeros esperan acceso a redes wifi patrocinadas.

DATOS, EL NEGOCIO DEL WIFI

Luis Flores, director de desarrollo de negocios de Ogury, empresa desarrolladora de marketing dirigido al usuario, explicó que las marcas cada vez hacen más uso de los datos y de los dispositivos móviles para poder contactar con sus usuarios.

“Como expertos en publicidad móvil sabemos que los usuarios están más dispuestos a recibir publicidad de video, principalmente cuando están conectados a una red de

REDES SOCIALES, LLAVE PARA WIFI PÚBLICO INTERNACIONAL Mientras en México los accesos a internet en aeropuertos se logran tras ver publicidad antes de acceder a la conexión, en otros países del mundo solicitan llenar un formulario con datos o hacerlo a través de redes sociales como Facebook o Twitter.

Esto se debe a que los aeródromos y empresas que ofrecen conectividad en estos sitios pueden recopilar información del cliente y atraerlo. En los formularios solicitan nombre, apellido, correo electrónico, teléfono móvil, género y fecha de nacimiento.

Un análisis de la empresa Airship encontró que en diciembre de 2015, 41% de los usuarios optó por usar las redes sociales para registrarse, contra 59% que utilizó el formulario de registro. Facebook fue la red social más usada para acceder al wifi gratuito, pues los cibernautas usaron Twitter sólo en 0.05% de las ocasiones. Las empresas también pueden recopilar datos sobre el tipo de dispositivo con el que el usuario se conecta a la red, además del día de la semana, la fecha, hora y tiempo que estuvo en línea. Todos estos datos permiten que las marcas encaminen sus esfuerzos de mercadotecnia dependiendo de las necesidades y hábitos de consumo de los consumidores.

.17 Jueves 14 de Enero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .09 DE COATZACOALCOS Miércoles 08 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 16. DE COATZACOALCOS Martes 10 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. DE COATZACOALCOS
PRIMERA SECCIÓN Sábado 11 de Marzo de 2023
EL HERALDO DE COATZACOALCOS

EL HERALDO DE COATZACOALCOS

LÍDERDE ACOPIOY RECICLAJE DEPLÁSTICO

de las empresas y del gobierno, sino también en la cultura del ciudadano para que se le oriente sobre cómo separar y disponer de los residuos de manera adecuada y se le informe del impacto que produce en la naturaleza, subraya.

VENTAJAS AMBIENTALES Y ECONÓMICAS

Reducir el volumen de residuos que generamos en nuestras casas, escuelas y oficinas, ahorrando espacios en rellenos sanitarios y tiraderos.

Ahorrar recursos naturales no renovables, como el petróleo, gas natural, minerales y materias primas con las que se producen los plásticos e incluso árboles.

Impulsar una industria nacional del reciclaje.

Generar empleos directos e indirectos formales.

Tener un entorno más sano. CON INFORMACIÓN DE ECOCE

Con una infraestructura sobresaliente, México registra niveles de acopio y reciclaje de plástico de PET similares a los de Europa y aparece como líder en el continente americano, con una tasa de reciclaje casi del doble de Estados Unidos.

Pocos países pueden presumir las cifras de acopio y reciclaje de 56% que reporta México y que coloca al país a la vanguardia, “algo de lo que debemos estar muy orgullosos”, aunque todavía hay mucho camino por andar, destaca el subdirector de sustentabilidad corporativa de Coca-Cola México, Jesús Lucatero.

Es cierto, agrega, que hay mercados más avanzados, como Alemania o Japón,

con tasas más altas, pero cuentan con una infraestructura mayor, y es lo que debemos seguir desarrollando para que México alcance esas cifras.

Llegar a ser líder en acopio y reciclaje de PET en América Latina y Norteamérica es resultado de un esfuerzo conjunto. Cuidar el medio ambiente es una responsabilidad compartida, “de hacer todos lo que nos toca”, dice Jesús Lucatero. Es importante que las empresas se comprometan a que sus envases y embalajes tengan la capacidad física o química de ser reciclados, pero también esta tarea implica una mayor cultura ambiental.

Limpiar el medio ambiente es algo que exige trabajar no sólo en infraestructura por parte

En el caso de la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC), Lucatero destaca que el compromiso es generar tecnología, innovación y ecodiseño para crear envases que tengan un menor impacto en el medio ambiente, que sean 100% reciclables, y poder integrarlos a cadenas de reciclaje.

México es la unidad de negocio más avanzada de Coca-Cola a nivel mundial en estos temas, ya que actualmente alrededor de 98% de su portafolio es reciclable y con tecnología de punta, investigación y desarrollo trabaja para conseguir procesos más eficientes, explica.

Si bien no es un trabajo fácil y se trata de un ajedrez con muchas piezas que se mueven, es una tarea que no puede esperar, que necesita la cooperación de todos: empresas, consumidores, gobierno y sociedad en general, señala.

18. Miércoles 06 de Enero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. DE COATZACOALCOS Martes 26 de Noviembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. DE COATZACOALCOS
Pocos países pueden presumir las cifras de acopio y reciclaje de 56% que reporta México y que coloca al país a la vanguardia.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
PRIMERA SECCIÓN Sábado 11 de Marzo de 2023

LOS BENEFICIOS

El reciclaje no sólo genera un valor ambiental al consumir menos energía y menos recursos del planeta, sino que también representa un valor económico, ya que a partir del proceso de producción y manufactura, se les da más de una vida útil a materiales como el plástico. Actualmente, el acopio y reciclaje de envases de PET en México consigue generar más de 2 mil empleos directos y más de 35 mil indirectos. “Este tema tiene una derrama económica a lo largo de cada cadena. La gente que está involucrada en esto, que colecta las botellas y que ha hecho de esto un emprendimiento, genera un ingreso, pero también se generan empleos”, señala Jesús Lucatero.

El tema del reciclaje es una cadena muy amplia que empieza desde que nosotros depositamos en nuestras casas las botellas y los residuos postconsumo de manera correcta, hasta que llega a las plantas de reciclaje que tenemos, explica.

“Somos una empresa que genera valor, pero creemos que parte del valor económico que crean las empresas tiene que ser regresado con un compromiso social en las comunidades en donde operamos”, resalta el representante de IMCC.

MÁS CENTROS DE ACOPIO

La IMCC es la principal recicladora de PET grado alimenticio en México, lo que se ha logrado trabajando en temas de infraestructura, innovación de envases, eco diseños, prevención en la generación de residuos y en promover una cultura de reciclaje.

Actualmente, cuenta con dos plantas de reciclaje en el país, una de ellas, PetStar, es la más grande del mundo en grado alimenticio, y la otra, IMER, la primera que se construyó en América

Latina. En conjunto, tienen capacidad de procesar más de 85 mil toneladas al año, lo equivalente a llenar tres veces el Estadio Azteca.

En el país, la mayoría de las botellas se acopia en los

EL HERALDO DE COATZACOALCOS

TU APORTACIÓN ES MUY VALIOSA

Con una presencia de más de 93 años en el país, la empresa ha reforzado su compromiso con el medio ambiente. Desde 2012 apoyó la creación de la asociación Ecología y Compromiso Empresarial (Ecoce), con la que tiene un plan de manejo de residuos, acopio y reciclaje.

También ha creado el sitio unmundosinresiduos.com, abierto a cualquier persona, autoridad y empresas interesadas en aportar ideas sobre cómo limpiar el mundo y el lugar donde vivimos. Más de 129 millones de personas que viven en México se pueden involucrar y ayudar a preservar los recursos naturales y el medio ambiente.

La ciudadanía puede enviar sus propuestas a ese espacio para resolver problemas locales, estatales y hasta nacionales relacionados con el acopio y reciclaje de los envases de plástico, además de otros temas.

En el verano pasado, Sprite, como parte de la IMCC, convocó a un movimiento ambiental a más de 3 mil jóvenes para 10 limpiezas de cuerpos de aguas y entornos urbanos en México, consiguiendo la recuperación de más de 24 toneladas de residuos, de las cuales menos de 3% eran de PET.

“Esto nos habla de que cada vez son más las personas que desechan de manera correcta sus residuos y que vamos por buen camino”, añade Lucatero.

centros urbanos grandes y medianos ubicados en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, en donde la tasa de acopio es cercana a 90%.

Actualmente, la compañía tiene alrededor de 20 centros de acopio en territorio nacional, de los cuales ocho corresponden a PetStar, pero se tiene planeado duplicar la capacidad instalada y también que exista un centro de acopio en cada estado de la República.

“Tendremos centros de acopio desde la Península de Yucatán hasta Tijuana, Baja California y el norte del país, a fin de que las personas tengan opciones a donde llevar estas botellas y así generar economía circular y de reciclaje, explica Jesús Lucatero.

Para esta empresa las botellas olvidadas son las más importantes y, bajo la premisa de mantener a México limpio, colectaremos botellas sin distinción de marcas. “No queremos botellas tiradas en la calle ni en los cuerpos de agua ni en el mar”, y esto no lo podemos hacer solos, plantea el subdirector de sustentabilidad corporativa.

Por eso el llamado “¡hagamos esto juntos!” Reciclemos juntos, lo cual se logra simplemente con el hecho de separar y depositar de manera adecuada los residuos, ya que esto ayuda a que los materiales tengan más de una vida útil.

Hoy la tasa de reciclaje es seis de cada 10; es decir, hay 4 botellas que aún falta recuperar y “necesitamos ir por ellas”, señala el representante de IMCC.

EL ADN DE LA EMPRESA

Para ser exitosos en el México, en el mundo actual, hay que regresar valor social a las comunidades donde opera la empresa, lo que conlleva crear productos de calidad e innovadores, considera el subdirector de sustentabilidad corporativa.

Hoy el ciudadano está dispuesto a pagar más por un producto o cambiar de artículo por aquellos que tienen un valor social, un valor ambiental adicional. Ya no es suficiente con ser un buen producto, tenemos que generar productos con innovación y valores ambientales, reconoce Jesús Lucatero.

.19 Miércoles 06 de Enero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS Martes 26 de Noviembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS
PRIMERA SECCIÓN Sábado 11 de Marzo de 2023

EL HERALDO DE COATZACOALCOS

“En una oportunidad estuve 45 minutos en un banco nacional convenciendo a una cajera de que un cheque era mío. Tuve que explicarle mi identidad de género, mi orientación sexual, por qué me había cambiado el nombre, mi transición... Después de 45 minutos nos hicimos muy buenos amigos”.

Con esa anécdota, Jess inicia su stand-up comedy Ovarios Trans. A lo largo de 45 minutos, con jocosidad y una pizca de dolor, le narra a la audiencia lo que es ser un hombre trans en Costa Rica: “El punto es que realmente ser una persona trans en Costa Rica se trata de estar educando a las personas. Ser un hombre trans, es decir, con esta jacha [cara] claramente me veo como un hombre, pero tengo vulva y vagina, tengo ovarios... Uno anda como testigo de Jehová, pero a la inversa: tiene que estarle explicando a la gente lo que significa ser una persona trans, tiene que andar diciéndole a la gente un montón de cosas que no le interesan”.

SIN HERRAMIENTAS

PARA LA TRANSICIÓN

La historia de Jess empieza en Caracas, Venezuela, donde nació en 1989. “La identidad de género para mí fue muy confusa, porque desde que tengo uso de

Trans: salir dos veces del clóset

La historia de Jess empieza en Caracas, Venezuela, donde nació en 1989. Hoy es un reconocido standupero en Costa Rica.

razón yo tenía muy claro que yo era un niño (…) Mi hermano mayor dice que a los dos años y medio empecé a decir que yo era un niño, y que cada vez que yo lo decía, mi mamá me daba un coñazo por la jeta”.

En el barrio, Jess podía vestir ropa masculina y jugar futbol, pero cuando tenía que salir “en sociedad” venía el conflicto: su madre le exigía que vistiera ves-

tidos y zapatos de charol.

El relato de Jess no es único. Su historia se repite una y otra vez dentro de la comunidad trans: “Es algo común que desde niños lo saben, pero no tienen las herramientas, entonces inician una transición de género hasta que están en el colegio o después”, dice María José Longhi, del Instituto Humanista para la Cooperación con los

Países en Desarrollo (Hivos).

DESCUBRIMIENTO

Cuando Jess era estudiante de Comunicación en la Universidad Central de Venezuela, entró en contacto por primera vez con un grupo Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti e Intersexual (LGBTTTI). Se enamoró —de

una mujer— y salió del clóset por primera vez: se declaró lesbiana. Los conflictos en casa fueron repetidos incidentes de violencia física y sicológica, hasta que su madre terminó corriéndolo de la casa.

Aunque fue difícil, ya para entonces Jess tenía una carrera profesional y pudo defenderse. Una situación que no es la de la mayoría de la población trans en Costa Rica. Un estudio que incluyó a 259 mujeres trans señala que sólo 14% cursó la universidad.

Jess vive en Costa Rica desde 2014, es corresponsal. Recuerda bien ese año porque, por contrato, el periódico en el que trabajaba le exigía ciertos estándares de imagen.

Así que Jess fue al salón de belleza y entró en crisis, entendió que no era la persona en el espejo, corrió a la ducha para quitarse el peinado, se removió el esmalte de uñas y decidió que en su cumpleaños 27 se presentaría al mundo con una apariencia masculina.

Ya masculinizado, su segunda salida del clóset fue catapultada por un episodio de la serie The L Word: “Hay un personaje que se identifica como chica al principio de la tercera temporada y luego se da cuenta de que es chico y asume el nombre de Max. Cuando yo vi el capítulo me identifiqué, me levanté de la cama, me desnudé, me fui al baño y empecé a ver mi cuerpo.

20. Jueves 07 de Enero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. DE COATZACOALCOS Sábado 30 de Noviembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 12. DE COATZACOALCOS
EL UNIVERSAL SAN JOSÉ, COSTA RICA PRIMERA SECCIÓN Sábado 11 de Marzo de 2023

PRIMERA SECCIÓN

Sábado 11 de Marzo de 2023

EL HERALDO DE COATZACOALCOS

EL LUJO DE ENVEJECER

En Latinoamérica, la esperanza de vida de la población trans es de 35 años; sin embargo, en la organización Transvida hay un grupo de mujeres de más de 50 años denominado Las adultas mayores. Una de ellas es Cassandra, quien vivió en una Costa Rica donde las visitas a la cárcel por estar en la vía pública eran pan de cada día, donde no le servían comida en un restaurante aunque tuviera el dinero para pagarla, donde difícilmente se publicaría un libro sobre sus vidas.

“Envejecer no es fácil para nadie, no luce, pero para nosotras las trans es más difícil. Para nosotras envejecer es un lujo”, lee durante la presentación del libro Atrevidas, relatos polifónicos de mujeres trans.

Me vi el cuerpo sin tetas, con pene y sin caderas, sin cintura y dije: ‘Ah bueno, ahora sí me terminé de volver loco’.

“No dormí, esperé a que fueran las seis de la mañana y llamé al sicólogo, me atendió a las 7:00 horas, con una taza de café, ahí con ojeras, y me dijo: ‘Mirá, lo que tenés es una crisis de identidad de género, vamos a empezar a tomar pasos para que vos explorés y veás hasta dónde te lleva eso’. Fue una época durísima, intenté suicidarme, pero afortunadamente conté con mi sicólogo”, detalla.

El siguiente paso era empezar una terapia hormonal masculinizante.

LA HOSTILIDAD DEL CONTEXTO

Esa noche, Cassandra tiene muy claro que ella es una sobreviviente. Entre la alegría de ver publicado un libro con sus historias, las chicas de Transvida están tristes. Falta Alondra.

Alondra fue líder y educadora en Transvida, la mujer trans que las representó en la 22 Conferencia Internacional sobre el Sida (AIDS2018) en Holanda ya no está.

“Era una chica con VIH que había entrado en una organización centroamericana de trabajo [sobre esa condición]”, cuenta Longhi.

“Ella daba seguimiento a las personas que salían [VIH] positivas”.

Pero un día renunció a su trabajo en Transvida y se fue. Entró en un ciclo de abuso de drogas, volvió al comercio sexual, abandonó su tratamiento y rechazó todo tipo de ayuda. Tras mucha insistencia, lograron traerla de regreso a San José, donde unos días después, el 9 de junio de 2019, murió en el hospital. Tenía sólo 38 años.

“El contexto es tan hostil para las mujeres trans que no te recuperas del todo. Hay quienes lo logran, pero no todas lo hacen”, dice Longhi.

El tratamiento hormonal lo que busca es dar un nivel similar al que tendría la persona cisgénero, la persona que está congruente con su género, dice Alejandro Cob, jefe del servicio de Endocrinología del Hospital San Juan de Dios, quien, en los últimos años, ha tratado a pacientes trans en consulta privada.

Para acudir al médico, Jess tuvo que reunir el dinero necesario. Fue hasta 2018 que lo logró. Desde entonces ha estado recibiendo un tratamiento con testosterona. Año y medio después ya tiene vello facial y corporal, su espalda se ha ensanchado y sus caderas han disminuido. Ya no menstrúa.

OCULTAN IDENTIDAD PARA

TENER DERECHOS

No todas las personas transgénero tienen la misma suerte que Jess para acceder a un tratamiento con un médico particular: “Vos escuchás a las chicas [hablar] de las pastillas anticonceptivas, de hormonas

que ellas se recetan”, explica Longhi.

Este año, la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) decidió adoptar un protocolo de tratamiento para las personas trans, el cual está enfocado a la aplicación hormonal y al acompañamiento sicológico o siquiátrico del paciente, no contempla cirugías.

El protocolo ya está en funcionamiento, pero es probable que quienes lo necesiten no sepan que existe o que tienen derecho a éste.

Longhi menciona que muchas de las mujeres trans sienten (o les hacen sentir) que no son sujetos de derechos: no pueden ni alquilar una casa ni acudir a una institución pública, incluido un hospital. El 26% de las mujeres trans en 2018 dijo que había tenido que ocultar su identidad de género para poder recibir servicios médicos, como ser llamadas a consulta con el nombre que se les asignó al nacer.

Pero ahora, la ley permite que las personas cambien su nombre legal a uno que refleje su género autopercibido. Acatando una resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, desde mayo de 2018 el trámite se puede realizar gratuitamente ante el Registro Civil. A la fecha, 450 personas ya han cambiado su nombre.

El derecho también aplica para personas extranjeras. En abril de este año, Jess Márquez se convirtió en el primer extranjero en obtener un documento de identidad migratorio (Dimex) que lo ubica con su género autopercibido, lo presenta como hombre.

.21 Jueves 07 de Enero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS Sábado 30 de Noviembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .13 DE COATZACOALCOS

A EUROPA NO VEÍA

YUSEF SALAAM

PÉREZ ¡ VUELVE TORO!

NI LA PELOTA

Pérez continuará en la Fórmula 1 para la temporada 2021, luego de que Red Bull tras varios días de incertidumbre y hermetis mo, por fin confirmó la llegada del tapatío a sus filas, donde acompañará a Max Verstappen como coequipero, aventura que marcará su cuarta escudería dentro del Gran Circo.

08:00 en punto de este viernes, Red Bull le dio la bienvenida a Checo, quien ya realizó sus primeras declaraciones como piloto de la escudería austríaca, con un contrato por un año.

‘LA GENTE DESEABA VERME MUERTO SOLO POR SER NEGRO’

mentalidad ganadora que yo y sé que estoy aquí para rendir”, fueron las primeras palabras del mexicano.

ban los mexicanos por fin llegó, el de mantener a un mexicano en el Gran Circo, carrera que por

Uno de Los cinco de Central Park —condenado injustamente en EU por la agresión a una mujer en 1989— habla sobre su experiencia, y aunque fue exonerado, sigue luchando contra “los grilletes que permanecen de la esclavitud abolida”.

22.
CHECO
res
Martes 05 de Enero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS Lunes 20 de Julio 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 22. DE COATZACOALCOS Miércoles 25 de Marzo 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 22. DE COATZACOALCOS ‘
y las pruebas de neumáticos.
Martes 26 de Noviembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS
PRIMERA SECCIÓN Sábado 11 de Marzo de 2023 EL HERALDO DE COATZACOALCOS

‘LOS CÓMICS FUERON MI WIKIPEDIA Y NO ME AFEITO DESDE 1968’

El director de Programación y Difusión de la Cineteca le teme al mar; en su juventud uruguaya, cuando no había televisión cultural, las historietas de la editorial Novaro fueron su biblioteca.

Martes 12 de Enero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS Lunes 13 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS
NELSON CARRO 24. PRIMERA SECCIÓN Sábado 11 de Marzo de 2023 EL HERALDO
DE COATZACOALCOS

HERALDO DE COATZACOALCOS

COMO TENOR ESCUCHO DE TODO: BACH, LEDREGUETÓNZEPPELIN... NO

El cantante es fan de los tacos, el mole y los chiles en nogada, aunque en general de toda la comida mexicana: la sana y la otra; confiesa que le hubiera gustado dedicarse a la arquitectura o el diseño.

26. Lunes 11 de Enero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS Jueves 09 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS
PRIMERA SECCIÓN Sábado 11 de Marzo de 2023
’ FERNANDO DE LA MORA
EL

¡Gandalf busca

Estudiar para cuidar el medio ambiente

Estudiar para cuidar el medio ambiente

Incluir

INICIA FILMACIÓN DE '25KM/H' CON MAURICIO OCHMANN Y ANA SERRADILLA

Sony Pictures international productions inicia filmación de la versión mexicana de la exitosa “25 Kilómetros por hora” con Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, quienes la estelarizan bajo la dirección de Pitipol Ybarra. La producción se lleva a cabo en locaciones de Tequisquiapan, Querétaro, y en diversos lugares al rededor de la república, entre los que destacan San Miguel De Allende, Acapulco, Morelos y la CDMX.

Bajo la supervisión ejecutiva de Sandra Condito por parte de Sony Pictures international productions, Mauricio Ochmann vuelve a hacer mancuerna con el director Pitipol Ybarra después de ‘A la mala’ (2015) y “Ya Veremos” (2018) . Y ahora en la versión mexicana de 25 KMH, el éxito alemán más taquillero de 2018, que recaudó $10 millones de dólares a nivel mundial y fue nominada para el Premio de Cine Alemán al Mejor Largometraje en 2019. Cabe resaltar la formidable pareja actoral de Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, rodeados de un elenco estelar en el que participan:Diana Bovio, Irán Castillo, Regina Pavón, Ana Claudia Talancón, Norma Angélica, así como David Chocarro, Ricardo O´Farrill, Roberto Sosa y Fernando Cuautle. “25 km/H” narra la historia de dos hermanos que se reúnen en el funeral de su padre y toman la decisión espontánea para cumplir el sueño de su juventud y conducir por México en sus viejas motocicletas. La aventura a campo traviesa les permite enmendar su relación y traer un nuevo propósito a sus

Juan Osorio ocupa máscara de oxígeno tras contagio por covid-19

En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar; te contamos lo que dijo.

Escuchar sobre los problemas ambientales se ha vuelto una constante en la última década. Los efectos causados por las variaciones climáticas se han comenzado a percibir en algunas partes del mundo. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ya ha estudiado algunas de las consecuencias, entre ellas, el incremento de la temperatura del planeta en cerca de 0.74°C durante el último siglo o el que distintas regiones del mundo presentan sequías importantes.

Juan Osorio, productor de telenovelas de Televisa, sigue luchando contra el coronavirus, covid-19, tras haber dado positivo. Recientemente se dio a conocer que el ex esposo de Niurka ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno para poder respirar debido a los estragos que le ha dejado este contagio. Te contamos lo que sabemos.

En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar. El ex actor y socio del padre de Emilio Osorio reveló que aunque está estable sí ha tenido que recurrir a una

“Tuvimos una videollamada con él. Pobrecito estaba con su mascarilla, con oxígeno asistido. Sabemos que está delicado pero estable. Estuvo oxigenando mucho mejor”, dijo Gerardo Quiroz

“Es muy fuerte y muy valiente, pero sí lleva tres días con una crisis respiratoria; pero gracias a Dios, a pesar de lo delicado de su salud, está estable. Ha sido muy respetuoso y obediente de lo que le recomendaron los médicos. Está muy bien atendido y eso es muy importante cuando tienes un contagio de covid, atenderte pronto y con especialistas en vías respiratorias y eso es lo que hizo”,

Los jóvenes también son conscientes del problema y actúan en consecuencia. Muestra de ello son las distintas movilizaciones alrededor del mundo que los estudiantes realizan para exigir acciones certeras para frenar el avance del cambio climático. Si bien a lo largo de los años este tipo de manifestaciones se han llevado a cabo, en los meses recientes se han inspirado por la postura jóvenes como Greta Thunberg, quien ha confrontado a los líderes globales sobre sus insuficientes acciones en este tema.

“La gente está sufriendo. La gente está muriendo y nuestros ecosistemas están colapsando. Estamos en el inicio de una extinción masiva y ustedes solo hablan de dinero y cuentos de hadas de crecimiento económico. ¡Cómo se atreven!… Ustedes nos están fallando.

Pero los jóvenes hemos comenzado a entender su traición. Los ojos de las generaciones futuras están sobre ustedes y si deciden fallarnos, nunca los vamos a perdonar”, comentó Greta en su discurso frente a la Asamblea General de la ONU durante la Pasada Cumbre sobre la Acción Climática en Nueva York.

Thunberg, una joven de 16 años, inició en su escuela, en Suecia, el movimiento Fridays for Future en el que un día a la semana no iba al colegio para dedicarse a manifestarse en contra de las decisiones tomadas para intentar solucionar los problemas ambientales. Desde su inicio en 2018, este movimiento se ha replicado en varias partes del mundo generando diversas conversaciones sobre las tareas que deberían llevarse a cabo.

Para discutir las posibles acciones, del 2 y al 13 de diciembre en Madrid, España, se llevará a cabo La Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático, COP25. Ahí se realizará la segunda reunión de las partes del Acuerdo de París firmado por 195 países en 2015 en el que se comprometieron a reducir las emisiones.

Por la relevancia del tema, la ONU también ha planteado 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. En el número 13 plantea, como una de las soluciones, a la educación ya que esta puede lograr la sensibilización de la sociedad respecto de la mitigación de la crisis climática.

Jueves 14 de Enero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. DE COATZACOALCOS Jueves 09 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 16. DE COATZACOALCOS Martes 03 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. DE COATZACOALCOS
temas ambientales en los programas de educación superior permitiría que universitarios y profesionistas aprendieran sobre la agenda ambiental que se desarrollará en los años siguientes y puedan, desde hoy, generar soluciones desde una perspectiva de responsabilidad ambiental y social.
PRIMERA SECCIÓN Sábado 11 de Marzo de 2023 EL HERALDO DE
28.
COATZACOALCOS

para ambiente

EDUCACIÓN CONTRA LA CRISIS CLIMÁTICA Incluir temas ambientales en los programas de educación superior permitiría que universitarios y profesionistas aprendieran sobre la agenda ambiental que se desarrollará en los años siguientes y puedan, desde hoy, generar soluciones desde una perspectiva de responsabilidad ambiental y social.

Y, aunque integrar materias o talleres para hacer consciencia del problema parece ser una solución, si se quiere lograr verdaderos cambios, es necesario revalorar el enfoque de la educación superior en general y darle una nueva visión que atienda las prácticas sostenibles.

“Adaptar nuestros sistemas de estudio es muy importante y probablemente sea la solución de fondo. No se trata de incluir los temas en clases como Ecología y que las demás materias se sigan impartiendo de la misma manera. Todas las especialidades deberían incorporar una visión ambiental para que se comience a pensar en solucionar los problemas desde los distintos oficios”, dijo Federico Llamas, Socio Fundador y Presidente del Consejo de la Universidad del Medio Ambiente (UMA).

CARRERAS CON UN NUEVO ENFOQUE

» DERECHO En el área de Derecho, la especialidad Ambiental hace énfasis en el análisis de los recursos y las vías legales para llevar a cabo proyectos que sean sostenibles ambiental y socialmente.

ANITTA ‘ME VIOLARON A 14LOSAÑOS’

Si bien ofrecen unidades temáticas que abarcan habilidades necesarias para la profesión como Investigación activa de proyectos, Pensamiento crítico o Argumentación legal, estas son mezcladas con conocimientos sobre el enfoque ambiental tales como Estructura de la regulación del medio ambiente, Justicia ambiental, Problemas sociambientales o Fundamentos de sostenibilidad.

EN EL DOCUMENTAL ANITTA: DE HONÓRIO PARA EL MUNDO, LA CANTANTE BRASILEÑA COMPARTIÓ SU VIDA PERSONAL FUERA DEL ESCENARIO, LA PARAFERNALIA DE LA FAMA Y EXPERIENCIAS QUE HABÍA MANTENIDO FUERA DEL OJO PÚBLICO

» ¿DÓNDE ESTUDIAR?

Larissa de Macedo Machado sufrió abuso sexual cuando tenía entre 14 y 15 años de edad, por parte de su entonces novio, cuyo nombre dejó en el anonimato.

Tras esa experiencia, decidió cambiarse el nombre, bajo el que habría una mujer fuerte, con coraje y que nadie más lastimaría. Así nació Anitta, la hoy cantante, compositora y actriz brasileña, una de las máximas exponentes latinas actuales del pop, funk carioca y dance pop.

La UMA, ubicada en Valle de Bravo, Estado de México, se distingue como una de las primeras opciones en América Latina con programas que preparan a los alumnos no solo con el enfoque de resolver problemas cotidianos y específicos de sus disciplinas, sino con una consciencia ambiental. La institución cuenta con una oferta de estudios de posgrado en áreas como Derecho, Arquitectura o Administración, todas con el respaldo temático sustentable.

Esta revelación tan personal, que mantuvo en secreto durante muchos años, la hizo pública a sus ahora 27 años, en el primer episodio del recién estrenado documental Anitta: De Honório para el mundo, disponible en Netflix.

Fue muy complicado. Ayer (el martes, un día antes del estreno del documental) fue un día muy difícil para mí, desperté muy nerviosa, ansiosa, me daba dolor en la panza. El personaje Anitta, que yo creé, ahora la gente sabe cómo y por qué; sabe por qué tan hablante (sic), tan pa’lante, con una personalidad tan fuerte. Sólo así funcionaría para mí, que Anitta fuera demasiado todo.

“La UMA surge por la necesidad que hay en el país de contar con profesionistas en el tema ambiental. Actualmente contamos con siete maestrías, mismas que pueden estudiarse de modo semipresencial”, explicó Llamas.

Sin embargo, el que exista una universidad con estas características, opinó el

Yo guardaba esto para mí, siempre. No hablé con mi familia hasta hace poquísimo tiempo y

» ARQUITECTURA

Hay programas de estudio enfocados en lograr estándares y certificaciones internacionales que permiten que los diseños arquitectónicos sean sustentables y generen un impacto mucho menor en los espacios donde son construidos.

En el caso de la Licenciatura en Arquitectura de la Universidad Intercontinental (UIC) buscan que los alumnos se certifiquen en LEED, norma que indica si un edificio es óptimo en cuanto a sostenibilidad, ahorro de recursos, seguridad y consciencia ambiental.

De igual manera, mezclan habilidades generales y materias para comprender conceptos como la sostenibilidad y que éstos sean aplicados día a día en sus profesiones.

» ¿DÓNDE ESTUDIAR?

Maestría: Derecho Ambiental y Política

Licenciatura: Arquitectura Universidad Intercontinental www.uic.mx

» ADMINISTRACIÓN Crear una empresa que sea responsable social y ambientalmente ya no solo es un tema de consciencia por parte de sus creadores, el impacto que puede generar una organización a su alrededor podría incluso influir en el éxito que esta pudiera tener en el futuro y su capacidad de adaptarse a las necesidades de sus segmentos de negocio.

Esta especialidad debe ser considerada por emprendedores, ejecutivos y consultores para que sean capaces de atender las distintas fases de desarrollo de una empresa con un enfoque integral hacia la responsabilidad ambiental y social.

» ¿DÓNDE ESTUDIAR?

Maestría: Administración de Empresas Socioambientales Universidad del Medio Ambiente umamexico.com

» TURISMO

Las experiencias turísticas que no solo atienden la importancia y valor del legado cultural del país, sino que se responsabilizan de los impactos dentro de las comunidades y regiones donde se llevan a cabo, son cada vez más importantes para garantizar bienestar económico y entretenimiento, pero sin dañar los recursos naturales, logrando un cambio de visión o hábitos entre los visitantes.

Con este enfoque, el Turismo Sostenible se basa tanto en los fundamentos del turismo y en conceptos básicos de mercado, como en el estudio de las características de los diferentes lugares. Por ejemplo, en la República Mexicana podrían implementarse proyectos turísticos sostenibles que atiendan las diversas necesidades de viajeros y ecosistemas.

» INGENIERÍAS Sectores como el energético requieren de profesionales especializados en fuentes limpias como la eólica, así como de ingenieros que puedan adaptar correctamente sistemas ya establecidos para funcionar de manera mucho más sustentable.

También es importante preparar a los estudiantes en las normas, regulaciones y teorías necesarias para desarrollar sus proyectos de un modo más eficiente.

» ¿DÓNDE ESTUDIAR?

Ingeniería: Energía y Desarrollo Sustentable Universidad del Valle de México uvm.mx

Ingeniería: Sistemas Ambientales Instituto Politécnico Nacional www.ipn.mx

Ingeniería: Energías renovables Benemérita Universidad Autónoma de Puebla www.buap.mx

Pública Universidad del Medio Ambiente umamexico.com

Diplomado: Derecho del Cambio Climático y Gobernanza Universidad

Nacional Autónoma de México www.juridicas. unam.mx

Seminario: Aplicación de la legislación ambiental Tecnológico de Monterrey maestriasy diplomados.tec.

mx

después pregunté a una persona de mi equipo y a mi hermano. Ellos creían que si yo hacía esto público podría ayudar a otras mujeres o chicas que estén pasando algo, o lo pasaron. Dijeron que 100% y entonces dije ‘ok’. Esto me dio el coraje de hacerlo. Esto es una cosa que me trae problemas todavía hoy. Estaba con problemas de alimentación por cuenta de esto. Así que si no fuera por la razón específica de ayudar, yo no hablaría, porque vienen muchos juicios de si inventé esa historia o si lo estoy diciendo por marketing o para generar números. Este miedo es muy fuerte, pero cuando veo a otras mujeres hablando de este asunto, siento que no estoy sola, me da fuerza. Por esto lo hice”, expresó Anitta en exclusiva a Excélsior vía Zoom.

Diplomado-taller: Métodos y procedimientos de certificación y normatividad para la edificación sustentable Universidad Nacional Autónoma de México arquitectura.unam.mx

Posgrado en línea: Crecimiento urbano, retos y soluciones: cómo lograr el uso sostenible del suelo urbano Tecnológico de Monterrey maestriasydiplomados. tec.mx

Diplomado: Arquitectura Bioclimática Universidad Anáhuac Xalapa www.anahuac.mx

Especialidad en línea: Administración energética Tecnológico de Monterrey maestriasy diplomados.tec.mx

Licenciatura: Administración Agropecuaria Universidad Nacional Autónoma de México enes.unam.mx

» ¿DÓNDE ESTUDIAR?

Maestría: Turismo Sostenible Universidad del Medio Ambiente umamexico.com/ maestria-en-turismosostenible

Maestría: Gestión de destinos turísticos Universidad Anáhuac www.anahuac.mx

Licenciatura: Turismo Instituto Politécnico Nacional www.est.ipn.mx

blema”, afirmó el directivo de la universidad.

APOYO FEMENINO

Especialidad: Derecho Ambiental Universidad Anáhuac www.anahuac.

mx

Presidente del Consejo, refleja una falla en el sistema educativo debido a que los programas de otras instituciones no han considerado importante las materias ambientales y no han desarrollado una mayor oferta

Anitta, quien nació y creció en el barrio de Honório, “un lugar humilde donde pasé toda mi infancia”, destacó en la entrevista para Excélsior que si ahora se siente más cómoda para hablarlo es por cuenta de movimientos como el #MeToo y otros en los que levantan la voz las mujeres contra el abuso.

de especialidades. Es por ello que la UMA propone dar un nuevo enfoque a las carreras tradicionales. “Se ha trabajado en las universidades para generar nuevos planteamientos, pero creo que falta mucho por recorrer. Por ello nosotros, por ejemplo en el caso de Administración, analizamos las finanzas, pero desde el punto de vista de cómo se relacionan con el tema ambiental, de cómo influyen para generar un daño o una solución al pro-

Pero, como la creación de habilidades y consciencia que lleven a la búsqueda y aplicación de soluciones ambientales es mucho más complicada si se hace de manera individual, trabajar en conjunto debería ser la fórmula para generar un mayor impacto.

“Adaptar los planes de estudio es una cuestión de evolucionar o morir. No podemos desarrollar profesionistas sin consciencia ambiental clara. En nuestro caso ya no aplicamos este enfoque en las materias sino en retos que implican componentes disciplinarios transversales para enseñar a los

alumnos a aplicar habilidades como la sostenibilidad, desde sus propias carreras”, dijo la doctora Laurence Bertoux, decana asociada de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tecnológico de Monterrey. Es así que integrar estas estrategias y enfoques no solo debiera implicar la creación de nuevas especializaciones, sino la actualización de los planes de estudio actualmente establecidos. Esta decisión debe darse a modo de reacción ante la situación ambiental que hoy se vive, añadiendo como ventaja que las nuevas generaciones están dispuestas a adquirir estos conocimientos.

.29
Jueves 14 de Enero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS Jueves 09 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .17 DE COATZACOALCOS Martes 03 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS
PRIMERA SECCIÓN SÁBADO 11 DE MARZO DE 2023
EL HERALDO DE COATZACOALCOS
30. PRIMERA SECCIÓN Sábado 11 de Marzo de 2023
EL HERALDO DE COATZACOALCOS
32. PRIMERA SECCIÓN Sábado 11 de Marzo de 2023
EL HERALDO DE COATZACOALCOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.