El Heraldo de Coatzacoalcos 10 de Mayo de 2025

Page 1


EDUARDO RAMÍREZ RECONOCE COMPROMISO Y ENTREGA DE TRABAJADORES DE SALUD

El gobernador subrayó que el trabajo incansable de las brigadas de vectores, con su tiempo, esfuerzo y entrega, evita que más personas lleguen a los hospitales. PASE A

DETECTAN PRIMER CASO DE GUSANO BARRENADOR

Autoridades sanitarias habilitaron un tercer cordón para evitar la propagación del gusano barrenador en Veracruz, cuyo primer caso fue confirmado en Las Choapas este viernes. PASE A LA 3

Reconoce Gobernadora a madres trabajadoras

Sheinbaum anuncia inversión de 3 mil 500 mdp en Acapulco

Al supervisar los avances del programa "Acapulco se Transforma Contigo", la jefa del Ejecutivo federal detalló que estas acciones al puerto son "porque le ha dado mucho al país y es un asunto de justicia social".

La gobernadora Rocío Nahle García las reconoció por el doble rol que desempeñan, “es un gusto aprovechar esta fecha para reunirnos, para reconocernos y felicitarnos, pero, sobre todo, para agradecerles el trabajo que hacen día a día”. PASE A LA 8

El 2025 es el tercer año más seco en Veracruz

Abril y marzo de 2025 se convirtieron en los meses más secos en Veracruz, con déficits de hasta 80%. Conagua reporta solo 175.6 mm de lluvia acumulada en el año. PASE A LA 7

Ubican 155 mil vuelos de drones en frontera en 3 años

En 2023 se detectó que uno de los drones intentó introducir una carga de cocaína al territorio. PASE A LA 4

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos
Pedro Miguel Rosaldo se reúne con arquitectos y valuadores para dialogar sobre el futuro urbano de Coatzacoalcos.

Impulsa Pedro Miguel urbanismo ordenado

Pedro Miguel Rosaldo se reúne con arquitectos y valuadores para dialogar sobre el futuro urbano de Coatzacoalcos.

REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.

En un ambiente de diálogo constructivo, el candidato a la alcaldía de Coatzacoalcos por el partido Morena, Pedro Miguel Rosaldo García, sostuvo un encuentro con integrantes del Colegio Veracruzano de Valuadores Profesionales y del Colegio de Arquitectos del municipio, con quie-

Control permanente para

reducir presencia

del mosquito transmisor de dengue

REDACCIÓN

POZA RICA, VER.

El Gobierno de Veracruz, mantiene control y prevención del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya.

La Secretaría de Salud a través del Departamento de Vectores realiza la termonebulización en panteones y viviendas, particularmente en fechas con alta afluencia, como el Día de las madres.

La técnica utilizada elimina al mosquito transmisor al entrar en contacto con superficies tratadas, interrumpiendo así su ciclo de propagación.

Estas intervenciones se realizan de

nes compartió propuestas e ideas para impulsar el desarrollo urbano de la ciudad. Durante la reunión, el aspirante escuchó de primera mano las inquietudes y sugerencias del gremio, quienes resaltaron la importancia de aplicar diseños innovadores y promover un reordenamiento urbano que favorezca la funcionalidad y estética de los espacios públicos. Los asistentes coincidieron en

la necesidad de crear una ciudad más habitable, segura y moderna.

Rosaldo García, por su parte, agradeció el respaldo recibido por este sector profesional y destacó su compromiso de trabajar de la mano con expertos locales para implementar un plan de mejora urbana. Entre sus propuestas, destacó la rehabilitación de la ciclopista y la modernización del parque Independencia, uno de los sitios más emblemáticos y con mayor historia en la ciudad.

“Coatzacoalcos merece espacios dignos, accesibles y seguros para todas y todos. Vamos a trabajar con los que saben, con los especialistas, para lograr una ciudad que refleje orgullo y bienestar”, expresó el candidato.

El encuentro forma parte de la agenda de diálogo que el aspirante de Morena ha emprendido con distintos sectores de la sociedad, en busca de integrar un proyecto de gobierno participativo y cercano a la ciudadanía.

manera anticipada con el fin de reducir el riesgo de contagio en zonas identificadas como prioritarias.

La Secretaría recuerda a la ciudadanía la importancia de mantener sus viviendas libres de criaderos de

mosquitos y acudir al médico ante síntomas como fiebre, dolor muscular o articular, y salpullido.

Para mayor información en materia de prevención, consulte www.ssaver. gob.mx y las redes sociales oficiales.

MC va a arrasar de Coatzacoalcos: Ivonne Ortega

»REDACCIÓN

Coatzacoalcos, Ver.- “El primero de junio tenemos que cruzar el águila para que el Gallo sea el presidente municipal”, así inició su conversatorio la diputada federal, Ivonne Ortega Pacheco, en el parque de la colonia Las Gaviotas en Coatzacoalcos. La también coordinadora de la bancada naranja en la Cámara de Diputados, no solo acompañó y respaldó la candidatura de Christopher El Gallo, también se autonombró la madrina de este gran equipo ciudadano que ha caminado kilómetros durante los primeros 10 días de campaña.

“En Coatzacoalcos no sólo lo vamos a ganar, sino que vamos a arrasar pero les digo, no nos confiemos porque se puede ganar la campaña, se puede ganar la caminata y se pierde la elección, es fundamental la estructura electoral, si se puede”, dijo en medio de aplausos.

Buscan crear hospital veterinario

»REDACCIÓN

Coatzacoalcos, Ver.- La creación de un hospital veterinario en Coatzacoalcos es necesario para poder atender perros y gatos, donde además se realicen jornadas permanentes de esterilización de animales en situación de calle, dio a conocer Carlos Vasconcelos Guevara, candidato a la presidencia municipal por el PRI.

Ante el incremento de animales abandonados y maltratados en la ciudad, se requiere de un lugar apropiado para poder atenderlos, en donde el Gobierno municipal con apoyo de agrupaciones animalistas, trabajen de la mano en beneficio de este sector que en la mayoría de veces están en el olvido.

Expresó que también se necesita una Ley de Protección Animal actualizada y acorde a los tiempos que se viven, considerando que hay mascotas que han sido abandonadas en la vía pública o bien viven condiciones de maltrato en sus mismos hogares.

El candidato a la alcaldía de Coatzacoalcos, resaltó la importancia de acatar las leyes de protección animal, para que en base a ello se respeten.

Detectan primer caso de gusano barrenador

Autoridades sanitarias habilitaron un tercer cordón para evitar la propagación del gusano barrenador en Veracruz, cuyo primer caso fue confirmado en Las Choapas este viernes.

ENRIQUE BURGOS

LAS CHOAPAS, VER.

El primer caso de gusano barrenador en Las Choapas fue confirmado por autoridades municipales.

La alcaldesa Mariela Hernández, refirió que el martes pasado se tomó la muestra y se envió al laboratorio oficial con el que trabaja el Servicio nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad (Senasica). El caso se presentó en la cicatriz umbilical de un becerro en la comunidad Los Lirios.

“Si hay un animal infestado cruzando el río, pudo volar y depositar en la herida umbilical del becerro, porque estamos cerca de la frontera, en la comunidad de Los Lirios, ahí tenemos muchos ejidos que nada más cruzando el río ya es Tabasco, entonces pudo cruzar una mosca e infestar al becerro”, refirió la presidenta municipal.

Bloquean Las Matas, piden instalar topes

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Habitantes de las colonias Congreso Constituyente y Acosta Lagunes bloquearon un tramo de la carretera MinatitlánCoatzacoalcos para exigir la instalación de topes frente a ambas comunidades.

La protesta se registró cerca del mediodía de este viernes pero apenas duró unos 10 minutos, pues a pesar de que colocaron palos para impedir el paso, fueron atendidos rápidamente por las autoridades.

Los inconformes señalaron que desde hace semanas se realizan tareas de revestimiento de la carretera desde la colonia Infonavit hasta el tramo conocido como Las Matas. Sin embargo, dentro del proyecto no se consideró reinstalar los topes que anteriormente

Por su parte Pedro Mendiola García, director de fomento agropecuario de Las Choapas, señaló que se estableció un cerco sanitario 20 kilómetros a la redonda a fin de que la mosca no llegue a otros animales con heridas y ovoposite los huevos.

“Prácticamente es un ectoparásito la mosca ovoposita los huevecillos en una herida abierta, sobre todo se presenta más en los becerros recién nacidos, el caso que tuvimos aquí, es en un becerro que tenía seis meses de nacido, el día que fuimos a revisarlo estaba a dos centímetros de profundidad, posteriormente ya estaba a seis o siete centímetros de profundidad”, precisó.

El becerro ya fue tratado por veterinarios y se recuperó favorablemente.

“Si, de hecho, el becerro ya está estable, ya sin gusano, se cura y hace su vida productiva normal, está apto para consumo

humano, ahí el tratamiento es ivermectina y con un polvo que se llama negasunt y para prevenir la mosca, se recomienda lo que son los baños”, finalizó.

_HABILITAN CORDÓN SANITARIO

Autoridades sanitarias habilitaron un tercer cordón para evitar la propagación del gusano barrenador en Veracruz, cuyo primer caso fue confirmado en Las Choapas este viernes.

Isaac Velasco García presidente de la unión ganadera del sur de Veracruz, precisó que se trata del ubicado en el puente Alvarado, sumado al del puente Papaloapan y el del paralelo 18 en Agua Dulce.

“Ahorita ya están habilitando el tercer cordón sanitario, que va a ser paralelo, puente Papaloapan, Tuxtepec y puente Alvarado, sería el tercero, habría personal de Senasica, checando, haciendo corrales y habilitando un tercer cordón que significa que es algo preocupante”, refirió.

ayudaban a reducir la velocidad de los vehículos.

“Ya ha habido atropellamientos y no queremos más tragedias. Por eso exigimos que se coloquen al menos cinco topes, porque ni con la presencia de un agente vial los conductores se detienen”, comentó uno de los manifestantes.

Aseguraron que la falta de reductores

Al menos 10 empresas de grúas operaban de forma ilegal

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver.- Al menos 10 empresas de grúas no estaban concesionadas en Veracruz y prestaban el servicio de manera ilegal. Jorge López Santana secretario general de la Unión de Permisionarios de Grúas en el estado, reiteró que las tareas de las autoridades han logrado inhibir que operen las grúas piratas.

“Hemos tenido reuniones con las autoridades, nosotros estamos monitoreando, podemos decir que una decena de pseudo negocios que prestaban servicios de una forma muy irregular, cada vez la ciudadanía se daba más cuenta y lo subían a sus redes”, indicó. Refirió que en Coatzacoalcos había pseudo negocios que prestaban el servicio y prueba de ello eran las quejas constantes de los automovilistas, algo que cambio en fechas recientes.

“Hemos tenido mesas de trabajo, reuniones para dialogar nuestros temas como socios de la unión, la única unión que existe en el estado de Veracruz, fundada desde el 2012 y constituida legalmente, es muy acertado lo que está haciendo la Gobernadora, porque a sabiendas de todos, pues muchas grúas piratas estaban trabajando, ahorita vemos que si bien no se ha resuelto, va para abajo”, agregó.

Piden liberar a urbaneros detenidos

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver. Familiares de los cinco choferes detenidos en Texistepec el pasado fin de semana, solicitaron la intervención de la gobernadora Rocío Nahle García, ante la injusticia que aseguraron están viviendo los conductores de urbano de Coatzacoalcos. Deisy del Carmen Martínez Reyes, esposa de Miguel Ángel Acopa Castillo, refirió que el sábado 3 de mayo del año en curso, el conductor fue contratado para llevar a un grupo de personas de Coatzacoalcos a un supuesto mitin político, sin embargo, todo se trató de un engaño, pues habrían sido utilizados para chocar contra otro grupo de personas que se pelean el control de la Unidad Minera de Texistepec.

Explicó que cuando llegaron al punto de encuentro, hombres encapuchados subieron a las unidades y obligaron a los conductores de los 5 camiones a internarse en un camino de terracería.

“Todo fue mentira, llegando allá personas encapuchadas los desviaron a una terracería y les poncharon las llantas con machete, les quitaron su celular y él escondió el suyo, por lo que comenzó a mandar mensajes y videos como a las 5:45 de la mañana, llegó la guardia nacional y los tuvieron ahí todo el día”, relató.

de velocidad ha provocado accidentes vehiculares que han puesto en riesgo la vida de personas de la tercera edad, niños y madres de familia a los que se les complica cruzar la carretera. Tras el diálogo con representantes de la empresa constructora, los manifestantes se retiraron, por lo que el tráfico se vio ligeramente afectado.

Detectan 155 mil vuelos de drones en frontera en 3 años

En 2023 se detectó que uno de los drones intentó introducir una carga de cocaína al territorio.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Gloria Chávez, jefa de Patrulla del Sector del Valle Río Grande, Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), señaló que se tiene la amenaza “muy seria” en la frontera de “drones peligrosos” de cárteles mexicanos que vigilan sus operaciones, por lo que se lleva a cabo una inversión en tecnología para combatirlos.

Al destacar acciones de la política

Sheinbaum anuncia inversión de 3 mil 500 mdp en Acapulco

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que este año se tiene un presupuesto “histórico” para Acapulco, Guerrero, de más de 3 mil 500 millones de pesos, para ser destinados a la restauración de la zona y convertir el puerto en la atracción turística “más grande de todo el país”.

Al supervisar los avances del programa “Acapulco se Transforma Contigo”, la jefa del Ejecutivo federal detalló que estas acciones al puerto son “porque le ha dado mucho al país y es un asunto de justicia social”.

“Este año la inversión total, nada más de Conagua son mil 800 millones de pesos, estamos hablando de casi 2 mil 500 millones de pesos que este año le estamos dedicando, bueno más, porque todo lo de Fonatur, estamos hablando de 3 mil 500 millones de pesos. Es histórico y lo hacemos porque Acapulco le ha dado mucho al país y es un asunto de justicia social”.

La mandataria federal destacó que para

migratoria de la administración de Donald Trump, Chávez mencionó en conferencia virtual que ha habido “una inversión significante” en la seguridad fronteriza y estrategias de tecnología, y reconoció que nuestro país ha sido “un compañero muy importante” en resguardar la frontera, porque la seguridad nacional no solamente es un beneficio para Estados Unidos, sino también para México.

“La mayoría, 80% de mis oficiales están resguardando la frontera con patrullajes,

porque también tenemos la amenaza de drones, estos drones utilizados por los cárteles están utilizados por las organizaciones criminales, cada día amenaza que están haciendo vigilancia en nuestras operaciones y esos dones son muy peligrosos para nosotros (...).

“Entonces sabemos perfectamente cómo están operando estos criminales aquí en esta zona, el sector del Río Grande”, expuso al reconocer también el trabajo del Ejército mexicano en el tema.

Puntualizó que desde 2022 hasta la fecha se tienen casi 155 mil detecciones de drones en su zona fronteriza: “Es una amenaza muy seria para todos nosotros que trabajamos esta frontera”.

Añadió que incluso integrantes de la delincuencia han usado drones para cruzar drogas como cocaína y metanfetaminas, así como marihuana, a través del río y otras zonas a lo largo de la frontera suroeste.

Sobre migración y las acciones de la administración de Trump, resaltó el despliegue de elementos en Texas para apoyar a la Patrulla Fronteriza.

la atención de los afectados por el huracán “Otis”, que azotó el puerto en 2023, se invirtieron 15 mil millones de pesos de manera directa para la población; mientras que para el huracán “John” -registrado en septiembre de 2024-, se erogaron más de 6 mil 100 millones de pesos.

APROVECHA PARA PROMOVER

ELECCIÓN JUDICIAL

Acompañada por la gobernadora Evelyn Salgado y cientos de pobladores en El Fuerte “San Diego”, la presidenta

Producción automotriz cae 9%

en abril: Inegi

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- La incertidumbre que ocasionó la imposición de aranceles a los vehículos fabricados fuera de Estados Unidos ocasionó una caída de 9% en la producción de vehículos en el país y un retroceso de 11% en la exportación, según cifras del Inegi.

En total, se fabricaron 326 mil 069 vehículos, unos 32 mil 528 vehículos menos que en abril del año pasado.

Las automotrices que presentaron la mayor reducción en producción de vehículos fueron Stellantis con 46.7%; BMW con 27%; Volkswagen un 19%; JAC, 15%; General Motors, 11%; Nissan, 10%; y Audi, 8%. Paros técnicos en Stellantis de Toluca y de Saltillo

Stellantis hizo un paro técnico en la planta de Toluca del 4 de abril al 4 de mayo, donde se fabrican las camionetas Jeep Compass y Wagoneer S EV.

También en la planta de Saltillo Van, donde se fabrica la RAM ProMaster, hubo un paro técnico del 31 de marzo al 13 de abril. En menor proporción, la producción de KIA disminuyó 4%; Mazda, 2%; y Mercedes Benz un 0.9% menos.

Inai se extingue; Anticorrupción y Buen Gobierno transparencia

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- Este viernes se formalizó la entrega y recepción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos de Personales (Inai) hacia la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno y el nuevo órgano desconcentrado Transparencia para el Pueblo.

Las excomisionadas del Inai, Norma Julieta del Rio Venegas, Blanca Lilia Ibarra Cadena, Josefina Román Vergara y el excomisionado presidente, Adrián Alcalá Méndez, firmaron las actas de entrega individuales y, de manera conjunta, el acta institucional.

“En este acto, la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, destacó que la transición se realizó de forma ordenada, apegada a derecho y dentro de los plazos establecidos”, según informó la dependencia.

Asimismo, reconoció el profesionalismo de las excomisionadas y el comisionado presidente, así como de las personas trabajadoras del Inai durante este proceso ejemplar.

Claudia Sheinbaum aprovechó el acto para exhortar a la población a salir a votar en la próxima elección judicial del 1 de junio.

“La Cuarta Transformación tiene que ver con eso, con justicia social, con justicia para las y los guerrerenses, para todo el pueblo de México y aprovecho el comercial, hablando de justicia, miren, el primero de junio hay que votar por primera vez en la historia por jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, dijo.

Eduardo Ramírez reconoce compromiso y entrega de trabajadores de salud

El gobernador subrayó que el trabajo incansable de las brigadas de vectores, con su tiempo, esfuerzo y entrega, evita que más personas lleguen a los hospitales.

REDACCIÓN

TUXTLA

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó la entrega de reconocimientos del Programa Paludismo a personal de la Secretaría de Salud, donde destacó el compromiso social de quienes llegan hasta las comunidades más apartadas de Chiapas, contribuyendo activamente a la prevención de enfermedades.

“Son nuestros guerreros de la salud, porque gracias a su labor en las calles, plazas públicas, mercados y hogares, hoy podemos gozar de un Chiapas más saludable”, expresó el mandatario, al resaltar la proximidad social y entrega con la que desempeñan sus actividades.

Ramírez Aguilar subrayó que el trabajo incansable de las brigadas de vectores, con su tiempo, esfuerzo y entrega, evita que más personas lleguen a los hospitales, aligerando así la carga del personal de enfermería, médico y especializado.

En este marco, anunció que próximamente se dará a conocer un estímulo económico para las y los trabajadores de salud, como reconocimiento a su dedicación y al impacto de su labor en el bienestar de la población. Por su parte, el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, reafirmó el compromiso de la Nueva ERA con acciones

integrales y efectivas, sin simulaciones, para eliminar enfermedades que representen un riesgo a la salud pública. Detalló que, de los 260 casos de paludismo confirmados en el 2024, el 92 por ciento se registraron en Chiapas, por lo que llamó a redoblar esfuerzos para proteger a las y los chiapanecos.

El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, informó que, en coordinación con la Secretaría de Salud, se han atendido 300 colonias de la capital, mediante brigadas mixtas, recolectando más de 2 mil 70 toneladas de cacharros y más de 10 mil 800 llantas, como parte de las acciones para prevenir enfermedades transmitidas por vectores.

Finalmente, Jaime Grajales Albores, representante del personal jubilado del Programa Paludismo, agradeció al gobernador por los reconocimientos y por su compromiso con el fortalecimiento de esta estrategia. Señaló que se trata de un programa sólido, con recursos suficientes y acciones bien definidas, lo que permitirá avanzar hacia la eliminación de la transmisión autóctona de esta enfermedad.

Estuvieron presentes el titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas, Hermilo

Domínguez Zárate; la directora general del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech), María del Carmen Fernández Benavente; el subdelegado médico del

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Carlos Alberto Domínguez Maldonado; la presidenta del Voluntariado Humanista por la Salud, Leila Margarita del Rocío

Balderas Hernández; el malariólogo activo del Programa Paludismo, Ramón Megchún Rojas; el personal operativo con 54 años de antigüedad del Programa Paludismo, Armando Lauro Merlín Lara, entre otros.

UN PAPA A LA HECHURA DE UN MUNDO GLOBALIZADO

León XIV tiene ante sí un gran reto respecto a la polarización mundial y las desigualdades sociales. Tendrá que resolver la polarización al interior de la Iglesia y atender los casos de abusos de religiosos, pero sobre todo lograr que la feligresía vuelva a creer en sus pastores.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Se despejó la incógnita y la Iglesia católica ha nombrado a un nuevo Pontífice que asume el nombre de León XIV, que es significativo para la feligresía, además por lo que evoca asumir dicho nombre en el mundo ante los retos del mundo contemporáneo.

Su antecesor, León XIII, fue

un Papa del siglo XIX que lidió con la crisis europea de los nacionalismos. Pero más allá de esto, León XIII fue un Papa revolucionario que cambió el sentido social de la Iglesia con la encíclica Rerum Novarum, la cual apuntó al compromiso por la justicia social, atención a los necesitados, la defensa de los trabajadores. La doctrina social de la Iglesia es obra de este Papa; los hospitales, escue-

las y centros de atención católicos son ahora posibles gracias a dicho compromiso con los más necesitados.

León XIV tiene ante sí un gran reto respecto a la polarización mundial y las desigualdades sociales. Tendrá que resolver la polarización al interior de la Iglesia y atender los casos de abusos de religiosos, pero sobre todo lograr que la feligresía vuelva a creer en sus pastores.

El mensaje Urbi et Orbi que dio fue claro: reconoce a Francisco y su legado, habrá continuidad con diálogo, pero no seguirá a pie juntillas el camino de su antecesor; por el contrario, habrá de labrar el propio y quizá con cambios profundos, pero con diálogo con todos los sectores, tendiendo puentes en una Iglesia que

al final del papado de Francisco enfrentaba conflictos serios con algunos cardenales conservadores.

Muchos celebran que es un Pontífice estadounidense. En realidad, es un Papa a la hechura de un mundo globalizado: hijo de migrantes europeos, con apellido español (Martínez), norteamericano de nacimiento, pero peruano por adopción, un Papa que ha sido parte de la burocracia vaticana, pero que acompañó a su pueblo en Chiclayo.

No será continuidad de Francisco, sino un Papa-puente entre radicales.

Por último, quisiera notar dos cosas. Su pertenencia a la orden de los Agustinos, heredero de Agustín de Hipona, doctor de la Iglesia cuyos ejes doctrinales defendió siempre e

indirectamente del fraile agustino que inició el cisma más importante de la Iglesia, que es Lutero.

León XIV tiene la tarea de revolucionar la Iglesia preservando sus principios y saber que puede hacer más de lo que su antecesor logró y darle continuidad a Francisco. La segunda anotación es analizar la imagen mariana que lo acompañará: la Virgen María de Pompeya, imagen cuyo mensaje es la firmeza de la fe y la esperanza como escudo ante el odio y violencia. Esta imagen marca una distinción con sus antecesores. Mientras Juan Pablo II entronizó la imagen de Fátima y Francisco la de María la Mayor, León XIV recupera una imagen del sur de Italia. Analicen la iconografía y discutamos más adelante.

Ramos Alor promete

recorrer hospitales y exigir abasto de medicamentos

El delegado del IMSS-Bienestar, Roberto Ramos Alor, anunció que recorrerá hospitales en Veracruz y aseguró que peleará con autoridades federales para garantizar el abasto de medicamentos.

AVC XALAPA, VER.

El delegado del IMSS-Bienestar en Veracruz, Roberto Ramos Alor, anunció que recorrerá hospitales de todo el estado para supervisar que no falten insumos médicos, y aseguró que está dispuesto a “pelear con autoridades

El 2025 es el tercer año más seco en Veracruz

AVC

XALAPA, VER.

Abril ha sido el mes con mayor déficit de lluvias en lo que va del 2025 en el estado de Veracruz, con una reducción de casi el 80 por ciento en las precipitaciones, informó la jefa de Hidrometeorología del Organismo Cuenca Golfo-Centro de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Jessica Luna Lagunes. Durante conferencia de prensa, la especialista detalló que marzo fue también un mes crítico, con un déficit de hasta 70 por ciento, lo que posiciona a marzo y abril como los meses menos lluviosos del año.

“Los meses menos lluviosos han sido marzo y abril; en marzo se registró un déficit de hasta 70 por ciento y en abril fue de casi el 80 por ciento”, indicó.

federales” para garantizar el abasto de medicamentos.

En entrevista, Ramos Alor señaló que su prioridad será reforzar la infraestructura hospitalaria y asegurar el suministro de fármacos, como parte de una estrategia para consolidar el nuevo modelo de atención del IMSS-Bienestar.

“Hay que recorrer todo el estado, hay

que ir a checar los hospitales, que no falte nada. Me voy a pelear con las autoridades federales para que haya medicamentos, mínimo, y vamos a salir adelante”, expresó.

Indicó que su meta es convertir a Veracruz en un referente nacional en materia de salud pública, asegurando hospitales funcionales, servicios médicos adecuados y atención oportuna.

Sobre el tema del desabasto de medicamentos oncológicos, reconoció que es un tema sensible, pero atribuyó la escasez a problemas de producción a nivel global, no a la falta de compras por parte del gobierno.

“Se han adquirido de manera amplia, en grandes cantidades para que se evite el desabasto. En una farmacia comercial también hay desabasto, pero no porque no haya manera de comprarlo, sino porque la producción se ha modificado y eso golpea”, afirmó.

Ramos Alor subrayó que ya se han realizado compras a nivel nacional para garantizar el abasto en los hospitales públicos del país.

En total, la lluvia acumulada en los primeros cinco meses del año asciende a solo 175.6 milímetros, lo que representa apenas el 53.2 por ciento del promedio histórico, estimado en 330.1 milímetros.

Este déficit del 47 por ciento coloca a 2025 como el tercer año más seco

Deben a constructoras desde el gobierno de Duarte

»AVC

Xalapa, Ver.- Empresas veracruzanas dedicadas a la construcción intentan “sobrevivir” a las deudas heredadas por el exgobernador Javier Duarte de Ochoa y que administraciones estatales posteriores continúan sin pagar.

En entrevista con el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (Cmic) delegación Xalapa, Rafael Fernández de Lara, informó que 56 empresas dedicadas a la construcción enfrentan una crisis económica por la falta de contratos y las deudas que no ha pagado el gobierno del estado.

Informó que son más de 200 millones de deuda que se deben desde el año 2014 cuando el gobernador era Javier Duarte de Ochoa.

“Han sido tiempos difíciles, han sido sexenios que no han pagado el dinero que nos quedaron a deber, y aun nos deben dinero todavía”, dijo.

En cuanto al deudo que tienen, resaltó que todo el monto se justificó y está totalmente aprobado, “nos han ido pagando poco a poco, pero todavía hay motos muy importantes. Tenemos esperanza de que la gobernadora nos los pueda cubrir”.

Apoya la CROC reducción de jornada laboral

»AVC

Xalapa, Ver. - En Veracruz, los trabajadores laboran hasta 50 horas a la semana, advirtió el dirigente estatal de la Confederación Revolucionaria Obrero Campesina (CROC), Francisco Morales Sarmiento, quien respaldó la reforma que propone reducir la jornada a 40 horas semanales.

El líder sindical explicó que en diversos sectores, como el comercio y el autoservicio, las jornadas laborales se extienden más allá de lo estipulado, afectando la vida personal y familiar de los empleados.

“En algunos empleos salen media hora más tarde o hasta una hora, sobre todo en tiendas de autoservicio y negocios. Muchos compañeros lo hacen por no perder el empleo, porque hay que cuidarlo”, señaló.

Morales Sarmiento consideró que la reducción de la jornada representa un avance para mejorar la calidad de vida de las y los trabajadores, al brindarles mayor tiempo para convivir con sus familias.

“Es un logro y es precisamente para que las compañeras y compañeros tengan un espacio más para dedicarlo a la familia o a las actividades familiares”, expresó.

Advirtió que las largas jornadas también provocan consecuencias sociales, ya que los padres tienen menos tiempo para atender a sus hijos, lo que puede derivar en problemas de conducta y falta de supervisión.

“El trabajo te absorbe y hay mucho descuido de los hijos y eso genera algunos problemas sociales, porque los niños al no tener cuidado o atención de mamá o de papá se distraen en otras cosas”, explicó.

desde que se tiene registro, únicamente superado por 2019 y 2024.

La reducción en las precipitaciones ha generado preocupación por sus posibles efectos en el abasto de agua y el aumento de riesgo de incendios forestales en diversas regiones del estado.

Reconoce Gobernadora a madres trabajadoras en su día con jornada de cultura y salud

La gobernadora Rocío Nahle García las reconoció por el doble rol que desempeñan, “es un gusto aprovechar esta fecha para reunirnos, para reconocernos y felicitarnos, pero, sobre todo, para agradecerles el trabajo que hacen día a día”.

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

Con motivo del Día de las Madres, el Gobierno de Veracruz organizó un encuentro cultural y una jornada de servicios médicos, dirigida a las trabajadoras de la Administración Pública Estatal.

La gobernadora Rocío Nahle García las reconoció por el doble rol que desempeñan, “es un gusto aprovechar esta fecha para reunirnos, para reconocernos y felicitarnos, pero, sobre todo, para agradecerles el trabajo que hacen día a día”.

“Es importante señalar lo que significa ser madre, ser trabajadora, ser política, porque es la primera vez que una mujer es Gobernadora. Pero yo no puedo sola; para mí es un placer que miles de mujeres me acompañen en todo el gobierno”.

Como parte de las actividades, la Secretaría de Salud instaló la Feria de la Salud de la Mujer, con 12 módulos de atención médica y cuatro unidades móviles que ofrecieron mastografías, densitometrías óseas, consultas ginecológicas y orientación especializada.

Simultáneamente, se llevó a cabo una muestra artesanal

coordinada por la Secretaría de Cultura, con 12 mesas de exposición donde se ofrecieron productos como joyería textil, miel, cerámica, jabones, licores y botanas, además de un módulo representativo de las Mujeres Cocineras Tradicionales.

La Secretaría de Trabajo y Previsión Social presentó la Caravana de Servicios para Mujeres, mientras que el Instituto de Capacitación para el Trabajo ofreció información sobre sus cursos regulares y alternativos. La Secretaría de Seguridad Pública promovió la estrategia Mujer Alerta, y el Instituto Veracruzano de las Mujeres brindó asesoría y servicios gratuitos.

Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Social difundió el programa Mujeres Tejedoras, en tanto que Protección Civil instaló el módulo Protege como mujer. El DIF Estatal también participó con atención y orientación especializada.

El programa fue acompañado por presentaciones artísticas a cargo de la Tuna Femenil de la Universidad Veracruzana, el espectáculo Juan Gabriel Sinfónico con la Orquesta Municipal de Xalapa y la participación del Mariachi de la Secretaría de Marina.

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

Con 30 años dedicados al estudio de los pueblos afromexicanos, la antropóloga María Elisa Velázquez recibirá mañana el premio Daniel Cosío Villegas en el campo de Investigación Política en México, por sus aportaciones en el entendimiento de las poblaciones afrodescendientes en México y su papel en la historia de nuestro país, galardón otorgado por el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INERHM).

María Elisa Velázquez es socióloga y doctora en Antropología, y actualmente encabeza el Programa Nacional de Afrodescendientes y Diversidad Cultural de México del INAH, que tiene como objetivo promover los derechos de los descendientes africanos en nuestro país a través de su análisis y estudio antropológico. Es profesora del posgrado de Historia y Etnohistoria de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), donde se aboca a la investigación de poblaciones de origen africano en México, línea de estudio que fue distinguida como Cátedra UNESCO desde 2017.

¿Qué representa el premio Daniel Cosío Villegas para su carrera?

Me llena de orgullo. Hace poco pensaba en que este premio es colectivo, porque reconoce a mucha gente que ha trabajado conmigo, significa un reconocimiento, una distinción de muchos años de esfuerzo. Es un premio, el Cosío Villegas, dado por trayectoria, entonces yo me siento muy contenta y agradecida del trabajo que he realizado en los últimos 30 años. El siguiente mes cumplo tres décadas de trabajar en el INAH, entonces es un reconocimiento colectivo, para todo lo que hemos desarrollado sobre el tema de las poblaciones de origen africano en México. Y es que es colectivo porque quiero mencionar a toda la gente que trabaja en el Programa Nacional de Afrodescendientes y Diversidad Cultural, al INAH, que dio el espacio para desarrollar estos estudios, a todo el equipo de personas que trabaja conmigo, y también a los activistas afromexicanos, que, desde hace 30 años, han colaborado conmigo para incidir en políticas públicas. La investigación debe repercutir en el bienestar y la mejora de las personas, es decir, que lo que investigamos desde la historia y la antropología le sirva a la sociedad.

¿A qué grado los afromexicanos han sido invisibilizados?, ¿hacen falta más estudios?

“CONOCIMIENTO, ARMA

CONTRA EL RACISMO A AFRODESCENDIENTES”: ANTROPÓLOGA

María Elisa Velázquez es socióloga y doctora en Antropología, y actualmente encabeza el Programa Nacional de Afrodescendientes y Diversidad Cultural de México del INAH, que tiene como objetivo promover los derechos de los descendientes africanos en nuestro país a través de su análisis y estudio antropológico.

Tenemos que estudiarlos porque sin ellos sólo vemos una parcialidad de la historia. Al no estudiarlos estamos menospreciando un grupo que

formó parte de México desde la Conquista. Ellos estuvieron aquí participando con los conquistadores, después llegaron miles más a trabajar y a aportar

sigue pensando que México fue conformado por los grupos indígenas y los españoles, y no se ve a un grupo que fue fundamental en el desarrollo económico, cultural y social de nuestro país. Y no sólo en la Colonia, también están presentes en el siglo XIX, hubo grandes lideres, como Vicente Guerrero, que fue un mulato, un afrodescendiente. Y hoy en día están presentes, y siguen viviendo situaciones de discriminación, de racismo, por lo que debemos trabajar e investigar sobre el tema para que ellos tengan herramientas para luchar por sus derechos.

Lleva 30 años estudiando el tema, ¿qué antecedentes encontró en su estudio? Hubo algunos antecedentes. El primero lo dio el antropólogo Gonzalo Aguirre Beltrán, quien en los años 40 hizo el libro La población negra de México, que justamente da a conocer la importancia de este grupo y es fundamental. Pero después de él hay una especie de laguna, no hubo muchos estudios ni tuvo seguidores. Fue hasta que Luz María Montiel, del INAH, se encargó del programa Nuestra tercera raíz, que fue hasta los años 90 cuando se hicieron algunas investigaciones en tres libros. Pero después de eso se quedó el tema incompleto, por eso fundamos primero un seminario del tema, hasta llegar a lo que hemos hecho hoy.

mano de obra, trabajo económico, cultura, saberes, son poblaciones que han formado parte de la sociedad mexicana desde la época colonial. Se

¿Considera que falta más investigación al respecto? Falta muchísimo. Qué bueno que toca este tema. Me alegro de que den un premio dirigido a mí, pero lo que en verdad necesitamos es un espacio institucional, en el INAH, que sea reconocido. Y es que no puede ser que el tema sea nada más impulsado por una persona o porque soy luchona para conseguir apoyos; lo que se necesita es que desde la institución se respalde al tema, y creo que el INAH lo ha hecho bien, pero debería haber más reconocimiento, que se den plazas y contrataciones para estudiar el tema, independientemente de si yo estoy o no, ese es mi pendiente, que se abran espacios donde se pueda investigar más. ¿Falta impulso en la academia? Es que ya tenemos el posgrado en la ENAH sobre afromexicanos, está desde 2001 y fue reconocido como Catedra UNESCO. ¿Pero qué hacen los estudiantes que toman el posgrado cuando terminan? No encuentran trabajo ni posibilidades de investigar, a eso me refiero, faltan espacios para investigar, y que se den plazas, para que yo pueda tomar un año sabático.

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

CANES TRAS EL RASTRO DE DESAPARECIDOS

Un grupo de 50 perros especializados son entrenados también para localizar explosivos, armas y drogas en el Estado de México.

EL UNIVERSAL TOLUCA, MÉX.

El Estado de México cuenta con cuatro agrupamientos caninos. Unos son entrenados para apoyar en la búsqueda de personas desaparecidas, lo cual comprende desde desastres naturales, extravíos en áreas naturales y las que tienen reporte de no localizadas ante las autoridades.

Las otras tareas son para encontrar cadáveres, localización de explosivos, drogas y armas. Ellos forman parte de la Subdirección de Montada, Caninos y Gama en la Secretaría de Seguridad mexiquense, explica el titular del área Humberto Aguilar Valdés. Dijo que dentro de las responsabilidades de esta célula de la policía estatal está garantizar la seguridad de la ciudadanía y que son una corporación especializada que contribuye para ello con caballos y caninos que llegan a sitios inaccesibles para los efectivos.

Actualmente hay 50 perros entrenados y activos, además de 27 cachorros, que surgen de la cruza de los perros sementales de rotweiller, pastor alemán, pastor belga malinois y labrador, que cuando cumplen 10 años sustituyen a los que se tienen que jubilar. En entrevista para EL UNIVERSAL dijo que tanto perros como policías están certificados en España, Europa y Estados Unidos, de modo que hay entrenadores que determinan qué canes sirven para cada una de las activi-

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Viernes 20 de Diciembre de 2024

Sábado 10 de Mayo de 2025

Martes 28 de Noviembre de 2023

Sábado 04 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx

Viernes 27 de Enero de 2023

Martes 25 de Abril de 2023

dades y los van incorporando a las células porque no todos tienen las mismas cualidades. Hay algunos especializados en localizar drogas, otros explosivos, pero los más solicitados desde hace un año y medio a la fecha son para la búsqueda de personas y de cadáveres, dijo el también capitán del Ejército. Reconoció que, si bien “no puede presumir de los resultados de su corporación”, está convencido que son los mejores del país.

BINOMIOS QUE BUSCAN

A LOS DESAPARECIDOS

Aguilar Valdés explicó que desde mediados de 2017 cuando asumió su cargo al frente de esta área en la Secretaría de Seguridad, identificó un especial interés por parte de la Fiscalía de Justicia, quien solicitó el apoyo de los binomios para contribuir en la búsqueda de personas.

LA DECISIÓN DEL INE Y SUS CONSECUENCIAS BITÁCORA DEL DIRECTOR

Detalló que para contribuir con ello los canes reciben una capacitación distinta a los antibombas o antidrogas, por ejemplo, dijo, “es como se observa en las películas o la series policiacas, donde le dan a oler una prenda al perro y se ve que corre a buscar a la persona desaparecida: es igual”.

PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

Para desarrollar esta actividad, destacó, desde cachorro el perro debe presentar determinadas características, por ejemplo, tener carácter pasivo, inteligente, y son más sagaces en comparación con los que buscan enervantes, por ejemplo.

LA PREPARACIÓN

El viernes pasado, en larguísima sesión de su Consejo General, el INE decidió negar el registro como partido a seis de las siete asociaciones que lo solicitaron y recorrieron el camino legal —entre ellos Libertad y Responsabilidad Democrática, mejor conocida como México Libre— y se lo dieron al Partido Encuentro Solidario, sucesor del Partido Encuentro Social.

La decisión dividida en el caso de México Libre —cuatro consejeros votaron a favor de otorgarle el registro y siete en contra— provocó una gran discusión en medios de comunicación y redes sociales durante el fin de semana.

Una de las aristas de este trabajo es la búsqueda de personas que se extravían en áreas inaccesibles, ya sea la sierra, el bosque, los volcanes. Para incursionar ahí se requieren perros fuertes con una buena constitución física, buen olfato y ágiles.

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

Aguilar Valdés agregó que el tiempo para el adiestramiento del perro varía: inicia a los seis meses de edad del cachorro cuando comienzan a enseñarle obediencia, olfato, y al año ya comienzan con la localización de la actividad en que se van a desempeñar. Todo esto lo hacen con “pseudos”, una clase de sustancia que elaboran empresas que iguala en 100% a la de las drogas; es decir, están libres de todo maltrato o daño, pues emplean en lugar de marihuana o cocaína, esa alternativa.

la votación en el Consejo General, de que “no se le dio trámite a una lista de irregularidades que acontecieron en la conformación de esa organización”. Había votado a favor del proyecto en la Comisión de Prerrogativas que consideraba cumplidos los requisitos por parte de México Libre.

“Con eso logramos que no sean perros adictos ni que se enfermen. Para nosotros es muy importante no maltratarlos, así como las personas cuidan a sus mascotas, o los compañeros a sus parejas, para nosotros los perritos son nuestros compañeros de trabajo, no los vemos sólo como caninos, sino que el policía y el can son uno solo”, aseguró.

No es un caso resuelto, pues los organizadores, entre ellos Felipe Calderón y Margarita Zavala, dijeron que acudirán al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a impugnar la determinación.

Aquí hay algunos puntos a destacar:

CASOS DE ÉXITO

“Hemos tenido resultados en la localización de personas, por ejemplo, en Tlalnepantla localizamos un cadáver recientemente, que es el objetivo. Se trató de un caso muy destacado porque logramos dar con el paradero de una persona”, resaltó.

1) Vale la pena ponderar los argumentos de cada consejero, que afortunadamente son públicos, antes de sacar cualquier conclusión. Como digo arriba, se trata de una decisión dividida. Los alega tos legales, a favor y en contra, podrán sostenerse o no desde el punto de vista del sentido común y, de manera más importante, ante la Sala Superior del TEPJF.

2) Leí durante el fin de semana a quienes sos tuvieron que éste es el resultado de la nueva composición del Consejo General, a la que en julio pasado se agregaron cuatro integrantes propuestos por el presidente López Obrador a la Cámara de Diputados. Sin embargo, debe destacarse que éstos también se dividieron, pues Uuc-Kib Espadas votó a favor y cuatro de los siete que ya estaban votaron en contra.

En Nezahualcóyotl, dijo, tras el deslave de un basurero se quedaron atrapadas personas, algunos familiares no hallaban entre los escombros ni entre los cadáveres a sus seres queridos y fue cuando llegaron los binomios. Los perros localizaron a estas personas, algunos ya muertas, pero “creo que dimos algo de tranquilidad”.

CAPACITACIÓN PARA EL

5) El resultado nos deberá hacer reflexionar si todas las organizaciones políticas son iguales ante la ley. Con ánimo imparcial, se debe revisar si se trató con igual rigor a México Libre y al PES. Pero también si las fuentes de financiamiento del primero fueron analizadas con la misma consideración que otros episodios de la vida de los partidos, como las burdas maniobras del PT en 2015 para mantener su registro después de perderlo.

6) López Obrador dijo el sábado que el rechazo al registro de México Libre había sido un “triunfo del pueblo de México” y demostración de un “cambio” en la opinión pública. Curiosamente, lo dijo quien ha atacado de manera sostenida al Instituto, como

3) Atacar al INE por la decisión es un error, pues hace el juego a quienes han buscado debilitar la institución. Decir que el Consejo General ha sido capturado por el gobierno es temerario en estos momentos. Lo que sí es válido es analizar cada voto, desde el punto de vista de su solidez legal, y hacer responsable a cada consejero de su decisión, a favor o en contra.

PERSONAL Y PERROS

Los entrenadores, quienes son los responsables de instruir a los canes acuden a cursos en el

4) Por ejemplo, es necesario saber qué llevó a la consejera Adriana Favela a cambiar su voto de última hora, luego de enterarse, apenas el día de

tido, por irregularidades en su fideicomiso para los damnificados de los terremotos de 2017, había sido

extranjero y están certificados en España, Francia y México, se trata de comandantes que después son replicadores de su conocimiento dentro de la propia corporación, mientras que el subdirector se mantiene de forma permanente realizando cursos de manejadores caninos para cada agrupamiento de los mencionados. Es un rol similar al de un director de la escuela de canes y equinos, donde también hay más de 100 elementos policia-

cuenta el bombardeo constante que se hizo contra mañaneras del Ejecutivo y en redes sociales, donde se armaron campañas para colgarle epítetos como “narcopartido”.

cos. “Nos mantenemos capacitando a los perros y también a los policías, comenzamos con los canes que ya están en edad para que desempeñen actividades y se especialicen en localizar drogas, personas, cadáveres y explosivos”, precisó. Cada uno de los cuatro agrupamientos cuenta con un entrenador, que distingue las diferentes características del cachorro y lo asigna una célula en específico.

8) Entre las reacciones más desconcertantes que leí luego de la decisión del INE están —además de las del Presidente en su ya comentado video— la del responsable del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, Jenaro Villamil, quien tuiteó “Lástima, Margarita”, y la del expresidente Calderón, quien dijo a Lorenzo Córdova, presidente del Consejo General —quien votó contra el registro—, que su padre, el admirado Arnaldo Córdova (QEPD), se “avergonzaría” de su decisión.

tarme, calumniarme y atacar a mi familia en los últimos días,

Conforme pasaban los minutos resultaba claro que el espasonas— fue utilizado para presentar al mismo tiempo, y como facción, anunciando además una dupla con un candidato a la presidencia de Morena, Porfirio Muñoz Ledo, y una candidata

EL CUIDADO Y ALIMENTACIÓN

El discurso de la pureza militante ha envuelto las prácticas zobradorista, para hacer con el partido lo que quieran, así sea utilizar canales que no les pertenecen, como si fueran el único con un claro sesgo en contra y a favor de candidaturas que encontraron su promoción ahí.

El área recibe dos veces al día el alimento, son croquetas de la más alta calidad y tienen personal asignado al cuidado de los perritos, por ejemplo bañarlos, limpiar jaulas, dar mantenimiento en el pequeño lago del sitio donde viven, una especie de rancho ubicado en Zinacantepec. También podan el pasto, atienden las caballerizas y en el lugar cuentan con veterinarios que brindan atención constantemente a los animales.

El alimento lo proporciona el gobierno del Estado de México y para ello realizan el cálculo para abastecerlo tri-

Además de eso, han traicionado su discurso de meses: para ellos la elección de dirigente era un asunto de militantes credencializados, ahora, como no tienen oportunidad de ganar, han recurrido a gente no afiliada, como Porfirio, y han anunciado que utilizarán la Comisión de Honestidad y Justicia —previa confesión de Díaz Polanco que hizo mal en apoyar a Muñoz Ledo vía Twitter— para reconocerle una militancia que no tiene. El asunto aquí es que desde la burocracia partidista optaron por un personaje que afirmó que Morena estaba tomando actitudes semejantes o peores a las que tenía el PRI. Es el retrato de una facción partidista que reivindica el discurso de un camino nuevo, diferente a los demás partidos, a la par que propone a un señor que no solo ha sido parte del equipo del ex presidente Vicente Fox, sino que también ha sido presidente del PRI y del PRD (cuánto cinismo hay en la burla de Porfirio de que, con ese historial, ganaría un récord Guinness). La apuesta oficial por Muñoz Ledo es muestra de la decadencia del aparato, es el retrato mismo de que la supuesta lucha épica por la pureza de un movimiento es apenas una vergonzante fiesta de facciones.

mestralmente. Para sustituir a los perros que se jubilan o a los que mueren por edad, ya que ningún ha fallecido en acción, la corporación tiene dos alternativas: La primera, es incorporar a los cachorros que surgen de la cruza de los perros que ya forman parte de la Unidad Canina. Sin embargo, esto, comentó Aguilar Valdés, al paso del tiempo, es un problema porque la calidad de la sangre se debilita porque son cruzas de hermanos con hermanos y esto genera que sean propensos a enfermedades; la segunda alternativa es comprarlos, pero esto no ha sido necesario este año, dijo.

PRIMERA SECCIÓN

Miércoles 03 de Mayo de 2023

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Jueves 21 de Noviembre de 2024

Miércoles 30 de Agosto de 2023

Sábado 10 de Mayo de 2025

PRIMERA SECCIÓN

Sábado 10 de Mayo de 2025

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Miércoles 25 de Septiembre de 2024

el Heraldo de Coatzacoalcos

Sábado 10 de Mayo de 2025

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.