Se cumplen 11 años del primer acto de liberación en Chiapas; se ha hecho conforme a derecho y las normas jurídicas. PASE A LA 10

Se cumplen 11 años del primer acto de liberación en Chiapas; se ha hecho conforme a derecho y las normas jurídicas. PASE A LA 10
La CMAS conectó las líneas de pozos a la red de distribución del sistema Yuribia, por lo que sectores de Coatzacoalcos donde antes no caía agua ahora ha comenzado a llegar. PASE A LA 3
'Este 2 de junio la credencial de elector es el arma de la transformación'
Este 2 de junio la decisión es continuar con la transformación, puntualizó. Veracruz va a ser uno de los consentidos en el próximo gobierno, aseguró al anunciar apoyo en carreteras e impulso al campo y a la pesca de la entidad.
Porteños prefieren consumir refrescos a beber aguas frescas
Dulce Victoria, lleva junto a su familia más de una década vendiendo agua de frutas naturales, la de coco es la que suelen consumir más los porteños. PASE A LA 3
Calor se extenderá hasta junio y se rebasarán niveles históricos de temperatura
El actual ambiente cálido continuaría por el resto de mayo e incluso en junio, pronosticó el Subcoordinador de Fenómenos Atmosféricos de la Secretaría de Protección Civil, José Llanos Arias. PASE A LA 4
Congreso de Veracruz, 200 años de libertad y soberanía
Este mes se cumple el primer bicentenario de la instalación de la primera legislatura. PASE A LA 4
Los inconformes explicaron que la falta del servicio se debe a que no funciona el transformador, ya que no se le dio el mantenimiento adecuado.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Padres de familia de la escuela primaria 16 de septiembre de Coatzacoalcos bloquearon la avenida Universidad casi avenida Uno exigiendo luz eléctrica.
Los inconformes explicaron que la falta del servicio se debe a que no funciona el
REDACCIÓN
COATZACOALCOS, VER.
Como reconocimiento a la figura materna que representan y su contribución a la sociedad, trabajadoras del Gobierno de Coatzacoalcos fueron festejadas de manera especial en conmemoración del Día de la Madres.
LacelebraciónsellevóacaboenelCasino Petrolero, contando con el buen ambiente que puso la Orquesta de Música Popular del H. Ayuntamiento de Coatzacoalcos y la rifa de diversos regalos entre los que se encontraban electrodomésticos, electrónicos y artículos de belleza.
DE COATZACOALCOS
transformador, ya que no se le dio el mantenimiento adecuado.
“Ahorita lo que estamos exigiendo es que autoridades nos brinden el apoyo para poder reparar lo de la luz y también queremos revocar a la directora a cargo, la directora se llama Graciela Aguilar Arguelles, no tiene comunicación con los maestros, nada más le echa la culpa de todo, cuando no se
les informa la situación de la escuela”, indicó Frida Sofía, una de las madres que se manifestó con cartulina en mano y diferentes consignas.
Precisó que en el plantel hay profesores que tienen a sus hijos tomando clases en la primaria, aun así, nadie los apoya.
“Ayer se nos mandó un formato donde nos hacían firmar que ella se deslindaba si le pasaba algo a los niños, los niños no están asistiendo a clases”, detalló.
Agregó que para reparar el transformador se necesitan 120 mil pesos, vendieron boletos de una rifa que no se efectuó por lo que cansados decidieron tomar las calles de la colonia Benito Juárez Norte.
“En marzo se hizo lo del rey y reina de la primavera con cuestión de que los maestros hicieran el festival, del bolsillo de los maestros para el festival de las madres”, sostuvo. Esta es la segunda manifestación por problemas de transformador en escuelas de Coatzacoalcos, la primera fue del kínder Quetzalcóatl.
Autoridades municipales expresaron profunda admiración a cada una de ellas por la labor que realizan en sus hogares por sus familias, en las áreas laborales como profesionistas y en ellas mismas. En el evento se destacó la tenacidad y fuerza que tienen para sobreponerse a cualquier obstáculo, ya que a pesar del cansancio o los desvelos, siempre están
dispuestas para quien las necesita, reafirmándose el compromiso de la administración local por seguir trabajando por su bienestar. Por último, les desearon que este viernes 10 de mayo lo disfruten rodeadas del amor de sus seres queridos y muy apapachadas ya que, por la conmemoración gozarán del día feriado.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, ver.- Durante un ataque armado directo, fue asesinado Sevilla Hernández Carrión, director de Fomento Agropecuario del Ayuntamiento de Sayula de Alemán.
De acuerdo con el reporte policíaco, el homicidio se registró la noche del miércoles en el negocio de la víctima, ubicado en la calle Benito Juárez esquina Miguel Hidalgo en el centro de la ciudad. Según testigos, un grupo de sujetos armados irrumpieron en el lugar y tras ubicar a quien también era médico veterinario zootecnista, le dispararon repetidamente hasta acabar con su vida para después darse a la fuga, momento en el que testigos de inmediato solicitaron apoyo a los cuerpos de emergencia y dieron aviso a las autoridades.
Al lugar llegaron paramédicos de Protección Civil solo para confirmar que el funcionario público ya no contaba con signos vitales, elementos de la Policía Municipal procedieron a realizar el acordonamiento de la escena del crimen, para dar paso a los agentes ministeriales y periciales.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Chona la perrita pug que fue atropellada en el boulevard Paseo de las Palmas de Coatzacoalcos perdió la vida tras 6 días convaleciente en un hospital veterinario en Villahermosa, Tabasco. El pasado 3 de mayo la perrita fue arrollada por un conductor de un vehículo rojo que no respetó un tope, arrastrándola varios metros, la perrita terminó con fracturas múltiples en la pelvis y desplazamiento del hueso sacro, por lo que se temía que no volviera a caminar, aunque finalmente no resistió y murió de un infarto.
“Todo ocurrió frente a mi domicilio en el fraccionamiento Las Palmas donde existe un tope, el conductor no frenó, la arrastró y huyó, Chona fue atropellada delante de vecinos y muchos niños, si un niño hubiera corrido por ella y evitar el cruce, la imprudencia del conductor yo no me atrevo a decir que hubiera sucedido, y en lugar de estar llorando el atropellamiento de Chona estaríamos llorando el atropellamiento de uno de mis vecinitos, que son niños de 2, 3, 5 años que aman a Chona profundamente”, indicó Ana Lilia Estrada, mamá de Chona.
Sectores de Coatzacoalcos donde antes no caía agua ahora ha comenzado a llegar, con ello se busca eliminar la mancha de estiaje que se tiene en la ciudad, confirmó la CMAS.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Se activaron dos pozos y se espera que sean cuatro a partir de la próxima semana los que estén conectados a la línea de la presa Yuribia, con lo que sectores de Coatzacoalcos donde antes no caía agua ahora ha comenzado a llegar, con ello se busca eliminar la mancha de estiaje que se tiene en la ciudad.
En entrevista telefónica, Hildeliza Díaz Calafell, directora de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS), precisó que los tanques de Palma Sola registraron un buen nivel de agua, con lo que por ejemplo colonias como María de la Piedad y Petrolera podrán
Porteños prefieren consumir refrescos a beber aguas frescas
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
A pesar de las altas temperaturas que se han registrado en Coatzacoalcos, los ciudadanos prefieren consumir refrescos antes que aguas frescas.
Dulce Victoria, lleva junto a su familia más de una década vendiendo agua de frutas naturales, la de coco es la que suelen consumir más los porteños.
“Casi no hay venta de aguas, prefieren comprar más refrescos, aguas de botella, que las aguas frescas. Es como la temporada y como es puerto la gente busca el agua de coco”, indicó en entrevista.
Para Luis Trinidad, el agua de coco es menos dulce que otras y consideró que el consumo de agua a raíz del calor intenso se ha incrementado considerablemente durante los últimos días.
“Primero porque me gusta el coco,
tener el recurso para llenar sus tinacos.
“Trabajos de mantenimiento de limpieza y rehabilitación que habían estado inactivos por mucho tiempo y este año completamos el equipamiento eléctrico, tuvimos unas complicaciones que afortunadamente ya se pudieron arreglar y nos ayudó a llegar a mejores lugares para agarrar algunos puntos del centro, el día de hoy amaneció con muy buenos niveles los tanques de Palma Sola con lo que zonas del centro, Frutos de la Revolución, María de la Piedad y Petrolera, el día de hoy ya debe estar llegándoles el agua para que puedan llegar su tinaco”, preció.
Aclaró que aunque los pozos se conecten a la línea de 48 pulgadas, no habrá ninguna reducción en el suministro en
las colonias donde ya llega el agua de los pozos, puesto que nadie en la ciudad recibe el recurso directamente de las tuberías, previamente se van a los tanques elevados.
“Insisto las líneas de 20 y 18 pulgadas se unen en estos tanques y en particular en el tanque dos de Palma Sola, que es el trabajo que se está haciendo, ahí es el conocimiento de los técnicos operativos de la CMAS para poder regular estos tanques, haya mayores niveles y podamos alcanzar puntos más alejados”, comentó.
Por otro lado, mencionó que no hubo ningún cierre de la presa por parte de ejidatarios de Tatahuicapan, los pobladores acudieron al acueducto solo para confirmar que no estuvieran los arroyos surtiendo a la presa Yuribia, situación que fue descartada.
segundo porque pienso que está menos dulce que las otras aguas, ese es el motivo porque elegí la de coco; por el momento si pero a la una o dos horas hay que volver a hidratarse otra vez”,
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Hasta el momento ningún migrante ha presentado golpes de calor consecuencia de las altas temperaturas en Coatzacoalcos, aseveró el director de la casa del migrante Joel Ireta Munguía.
Precisó que han atendido a más de 700 personas desplazadas durante abril, muchos llegan cansado, con mucha sed al estar expuestos al sol.
“Ahorita lo que más damos apoyo es por la temperatura, bendito dios los migrantes tienen un espacio a donde llegar a descansar después de las altas temperaturas y un calor muy sofocante al que están expuestos”, detalló.
Explicó que en promedio llegan a ser 35 migrantes los que van ingresando, cifra que va aumentando.
El sacerdote, mencionó que son estas fechas en las que se incrementa la cantidad de personas en dicha condición que pasan por territorio mexicano.
“Ya pudiéramos decir que fue el banderazo de estar atentos, porque seguramente llegarán más durante estos días, del mes de abril y mayo es así intenso. En marzo atendimos 700 migrantes y en abril 735”, abundó.
Pidió a la población contribuir con la causa que realiza la pastoral de movilidad humana de la diócesis de Coatzacoalcos para llevar agua y otros insumos para los migrantes.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Este viernes 10 de mayo familiares de personas desaparecidas marcharan pacíficamente en diferentes puntos de Coatzacoalcos.
La primera manifestación la realizará los colectivos Unidos por amor a ti y madres en búsqueda Belén González.
Su punto de reunión será la avenida Pedro Moreno e Ignacio Zaragoza a las 8:30 de la mañana, iniciando la movilización a las 9, hasta llegar al parque Independencia.
Posteriormente se celebrará una misa en honor a los desaparecidos en la catedral de San José a las 13:00 horas.
La segunda marcha en el marco del día de las madres, partirá desde el parque de Playa Sol y llegará a la plaza de la Paloma de la Paz ubicada en el malecón costero en la colonia Paraíso.
En este caso esta última es organizada por el colectivo, buscando tus huellas Coatzacoalcos.
Se estima que ambos contingentes sean numerosos y los colectivos llamaron a la sociedad en general a unirse y ser empáticos con la labor que realizan las madres de los desaparecidos.
comentó.
Ante los intensos calores que se han presentado en el municipio, especialistas hacen hincapié en la importancia de mantenerse hidratados.
Este mes se cumple el primer bicentenario de la instalación de la primera legislatura.
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
El Congreso del Estado de Veracruz cumple 200 años. Además de ser protagonista y testigo de los orígenes convulsos de la Nación, Veracruz ha acompañado a lo largo de estos primeros dos siglos el desarrollo y la conformación del robusto edificio legal, que resguarda la libertad y soberanía de la entidad y sus habitantes.
El primer Congreso de Veracruz se estableció en 1824. Su primera legislatura funcionó entre mayo de 1824 y junio de 1825, cuando se publicó la primera Constitución Política del estado. Los diputados de ese primer Congreso fue-
Calor se extenderá hasta junio y se rebasarán niveles históricos de temperatura
AVC
XALAPA, VER.
El actual ambiente cálido continuaría por el resto de mayo e incluso en junio, pronosticó el Subcoordinador de Fenómenos Atmosféricos de la Secretaría de Protección Civil, José Llanos Arias.
Al dar conferencia de prensa, Llanos Arias estimó que las primeras precipitaciones de la temporada se registren a partir del julio, sobre todo en municipios de la zona sur de la entidad y estas precipitaciones se extenderían en agosto y septiembre.
En lo concerniente a mayo y junio, el meteorólogo comparó la actual situación con la afectación del fenómeno de El Niño en 1998, cuando la temperatura rompió niveles históricos en algunos municipios del estado de Veracruz.
“Se superaron varios registros históricos para un mes de mayo y un mes de junio, y también en junio pudiéramos
ron elegidos por los ayuntamientos de las ciudades y villas del estado, entre ellos, se encontraban militares, abogados, médicos y comerciantes.
Desdeentonces,elCongresodeVeracruz ha tenido diferentes formas de integración y funcionamiento acorde con las distintas constituciones estatales y federales. Así, la Constitución de 1825 estableció que integrarían el Congreso 15 diputados propietarios y 15 suplentes; en la de 1857, aumentó a 21 respectivamente, y en la de 1917, se redujo a 18 propietarios y nueve suplentes.
Actualmente está conformado por 50 diputadas y diputados: 30 son electos por mayoría relativa y 20 por la vía de representación proporcional. La LXV Legislatura, de
2018 a 2021, fue la primera en estar integrada por 25 diputadas y 25 diputados garantizando en esta representación popular la paridad de género.
Desde la tribuna del Recinto Oficial de Sesiones o de la Sala de la Diputación Permanente, con firme voluntad de renovación y auténtico compromiso con la sociedad que los ha elegido, distinguidos representantes populares han propuesto la creación de leyes y reformas trascendentes que nutren el marco normativo y lo acercan a las necesidades y demandas sociales justas.
Entre las grandes figuras que desde este Congreso han luchado por la defensa de los derechos humanos, la justicia social, la democracia y la igualdad, se encuentran abogados, políticos, periodistas, activistas y defensores de los derechos civiles, que han respondido al llamado de la historia y al reclamo social de una vida más digna y justa para todas y todos.
Emanados de la Constitución Política del Estado, Veracruz cuenta, a la fecha, con 20 códigos y 170 leyes estatales.
estar superando registros históricos” señaló.
Además estimó que continúen las temperaturas muy cálidas del 19 al 16 de mayo e incluso, se puedan rebasar los registros históricos de la actual semana.
Por su parte, el analista de la Subdirección de Estudios y Pronóstico Meteorológico, Jaffet Cervantes advirtió que la actual ola de calor se extendería por lo menos al próximo viernes, y aunque el sábado disminuya la intensidad de la temperatura, ésta aumentará a partir del domingo.
Las regiones más afectadas serían la del norte, con máximas de los 46 a los
»JUAN DAVID CASTILLA
Xalapa, Ver.- El Colegio Preparatorio de Xalapa fue desalojado la mañana de este jueves 9 de mayo luego de que se reportara el estallamiento de dos recipientes con cianuro en el laboratorio, sin que haya personas lesionadas. Esto ocurrió después de las diez de la mañana, situación que alarmó a la comunidad escolar y provocó la movilización de los cuerpos de emergencia en la zona centro de la capital veracruzana. Los bomberos de Xalapa y elementos de Protección Civil del ayuntamiento atendieron la emergencia en este plantel, localizado sobre la calle Benito Juárez, entre las calles Doctor Rafael Lucio y Revolución, a una cuadra de Palacio de Gobierno. Algunos especialistas sostienen que el cianuro es incoloro, muy venenoso y volátil, pues hierve a 26 grados centígrados; sin embargo, la capital de Veracruz ya reportaba más de 30º C a las diez de la mañana de este jueves por la ola de calor que afecta a gran parte del país.
Los alumnos de la “Prepa Juárez” se encontraban en las actividades de la Semana del Estudiante, las cuales se suspendieron por dicho incidente.
El personal de la Dirección General de Tránsito y Seguridad Vial (Dgtsv) abanderaron la zona para desviar y agilizar la circulación.
En Veracruz siete
»AVC
Xalapa, Ver.- Cuerpos de agua dulce y salada del estado de Veracruz sufren contaminación por plásticos y microplásticos, exhiben investigaciones y tesis de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
49 grados Celsius este jueves, de 44 a 47 grados el viernes, de 37 a 40 grados el sábado y de 40 a 43 grados el domingo.
Así como el sur, en donde se esperan máximas de 42 a 47 grados el viernes, de 36 a 40 el sábado y de 42 a 47 grados este domingo.
Mientras que la montaña central registrarían el viernes temperaturas de 35 a 39 grados el viernes, de 32 a 35 grados el sábado y de 33 a 36 grados el domingo.
Finalmente en Veracruz y Boca del Río se esperan temperaturas el viernes y sábado de 32 a 37 grados Celsius el sábado y de 35 a 40 grados el domingo.
El análisis incluye a las lagunas costeras de Alvarado y Mandinga, en el municipio de Alvarado; en Arroyo Moreno, municipio de Boca del Río, la de Sontecomapan, municipio de Catemaco, Tampamachoco en Tuxpan, Laguna Verde en Alto Lucero y el litoral de Tecolutla e involucra al Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, la Facultad de Ciencias y la Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Los trabajos, presentados por los sustentantes Georgina Lopez del Valle por el título de Biología; David León Núñez y Mayte Flores Cortés de la licenciatura en Ciencias de la Tierra y Mitzi Ariadna Sánchez Campos por el grado de Maestra en Ciencias del Mar y Limnología. En el caso de David León Núñez, autor del trabajo “Identificación y caracterización de microplásticos en lagunas costeras del estado de Veracruz, México”, en donde detectó microfibras al estudiar los sedimentos de las lagunas de Mandinga y Alvarado, además de Tampamachoco y de Laguna Verde.
Esta vía conecta a Veracruz con el centro y sur del país y las solicitudes de todos los sectores para la mejora de esta rúa data de hace muchos años.
REDACCIÓN
COSAMALOAPAN, VER.
La carretera federal 145 será ampliada y rehabilitada gracias al apoyo de la futura presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó la candidata a la gubernatura de Veracruz por Morena, PT, PVEM y Fuerza por México, Rocío Nahle García.
Esta vía conecta a Veracruz con el centro y sur del país y las solicitudes de todos los sectores para la mejora de esta rúa data de hace muchos años. Y es que aunque existen otras rutas, está carretera federal es la más transitada por quienes transportan los productos del sur al centro del país, desde donde los alimentos- principalmente- tienen un retorno para abastecer al sector comercial de esta región.
“Y la buena noticia, ya lo había anunciado nuestra querida candidata cuando nos pusimos a trabajar para revi-
sar todo lo que podemos hacer en conjunto la Federación con el estado y revisamos que la carretera 145 que viene de Paso del Toro a la Cuenca, Cosamaloapan, Tierra Blanca, hasta Sayula toda la vía de comunicación que es federal, la vamos a rehabilitar, la vamos a hacer una carretera ancha para que puedan sacar su mercancía y tener movilidad y eso lo vamos a hacer en conjunto ya nos lo autorizó la próxima presidenta de México”, expresó Nahle García.
Destacó que estaba pendiente visitar Cosamaloapan, ya que se han recorrido todos los municipios de este distrito “pero cuando me decían, Rocío, cuando vas a ir a Cosamaloapan yo les decía, espérense porque va a haber sorpresa y era porque la futura presidenta de México, la compañera Claudia Sheinbaum, estaría en Cosamaloapan, en la cabecera distrital de la Cuenca, un gusto tenerla aquí”, expuso.
La Cuenca del Papaloapan, indicó, es de gente trabajadora, recia, de trabajo fuerte e
intenso, tanto en la caña, en el campo, en todo.
“El trabajo que hace la gente de esta zona y hoy es mayo y aparte del calor humano pues tenemos el calor de la temperatura y así nuestro movimiento con este calor, con esta vibra con que vamos a ganar el 2 de junio”, expresó.
Rocío Nahle reiteró que va a ganar porque este movimiento tiene proyecto, el que ya inició el presidente Andrés Manuel López Obrador, la transformación, el cambio que está en marcha y se hizo muy rápido.
“Son cinco años y medio y el régimen cambió pero esto no es de un sexenio, esto tenemos que continuarlo y para ello nuestro movimiento y el pueblo de México que es sabio, pese a lo que digan los del PRIAN, elegimos y elegimos bien, quien dará continuidad al trabajo que ha iniciado nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador es la querida compañera Claudia Sheinbaum Pardo”, enfatizó.
Apuntó que Sheinbaum
Pardo ya gobernó Ciudad de Méxicoy lo hizo muy bien, estamos en buenas manos, y aquí en Veracruz ustedes saben que el 2 de junio va a
haber un cambio también vamos a ir a las urnas y va a haber un cambio de gobernador a gobernadora, porque vamos a ganar”, agregó.
El pasado martes se reportaron apagones en diversos estados del país a causa de una serie de fallas en centrales de generación que afectaron el suministro de electricidad, reconoció el Centro Nacional de Control de Energía.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Debido a la fragilidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), expertos estiman muy probable que, en los próximos días, semanas, meses e incluso años se experimenten cada vez más apagones, por lo que se van a generar problemas para la población y la atracción de inversiones.
El pasado martes se reportaron apagones en diversos estados del país a causa de una serie de fallas en centrales de generación que afectaron el suministro de electricidad, reconoció el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace).
Este miércoles, el mismo organismo informó que el Sistema Interconectado Nacional se declaró de nuevo en estado operativo de alerta a partir de las 14:46 horas, etapa previa a la declaratoria de emergencia, durante la cual ocurrieron los apagones un día antes. Al cierre de esta edición, ese seguía siendo el estatus.
La Confederación Patronal (Coparmex) afirmó que los apagones son producto de una política que dejó de invertir, que dio la espalda a las energías renovables y que no apostó por la colaboración públicoprivada.
“Nos preocupa la crisis energética sin precedentes por la que atraviesa el país, caracterizada por apagones detectados en 21 entidades debido al incremento en la demanda de energía por las altas temperaturas”, reclamó el organismo empresarial.
No fue rescate
Víctor Ramírez, socio de la consultora P21Energía, señaló que la situación generada el martes pasado se originó
la industria eléctrica nacional por parte del gobierno, con la compra de 13 plantas a Iberdrola el año pasado, no ha aportado a la capacidad de generación y transmisión eléctrica.
“Es una nueva nacionalización. Con esto resolvemos para el corto y mediano plazo el consumo de energía eléctrica que requiere el país en pleno crecimiento”, señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador el 5 de abril de 2023, al anunciar el trato con Iberdrola, que se concretó el pasado 15 de febrero.
Pero de acuerdo con Carlos Flores, experto independiente en materia del sector eléctrico, de nada ha servido la inversión de 6 mil millones de dólares en la compra de esas plantas de generación.
Problema recurrente. En los últimos años, los apagones a gran escala han sido frecuentes.
» FEBRERO 2021.
En Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas, Chihuahua, 5 millones de personas fueron afectadas por apagones ante las nevadas en Texas que generaron un corte de suministro de gas natural, insumo para generar electricidad.
» SEPTIEMBRE 2021.
En la Ciudad de México, Estado de México, Morelos y Oaxaca, 1.6 millones se quedaron sin energía tras los sismos.
» OCTUBRE 2022.
Una tormenta de arena afectó a 400 mil habitantes en Mexicali, los cuales padecieron varios apagones.
» JUNIO 2023. El Cenace declaró estados operativos de alerta y emergencia, lo que dejó a más de 10 millones de personas afectadas por múltiples apagones en diversas zonas del país, ante un aumento de la demanda por altas temperaturas.
por el nulo incremento en la generación de electricidad que ha tenido México en los últimos años, consecuencia de la política energética del actual gobierno.
“El problema no es lo que hay ahora o lo que ocurrió ayer martes, sino lo que viene adelante. Yo creo que esto lo vamos a seguir viendo de forma más o menos cotidiana de aquí a 2028”, advirtió.
Esta situación ha exhibido que el supuesto rescate de
“La compra de las centrales eléctricas a Iberdrola en realidad dejó al sistema exactamente con la misma capacidad instalada antes y después de la transacción. Lo único que cambió fue el propietario”, afirmó.
“No hay justificación para haber gastado 6 mil millones de dólares, más allá de la necedad del Presidente de hacer creer a la ciudadanía que está ‘rescatando’ a la CFE”, dijo.
Desafortunadamente, en los últimos seis años el desequilibrio entre la oferta y demanda de energía se agravó, dijo.
“La política energética de López Obrador impidió la entrada de nuevas centrales de generación, así como nula inversión en transmisión y distribución, provocó que la probabilidad de apagones sea cada vez mayor. De nuevo, eso con el único pretexto de un falso rescate de la CFE”, añadió.
Sistema vulnerable
La vulnerabilidad del Sistema Eléctrico Nacional ha sido exhibida en diversas ocasiones por desequilibrios en la oferta y la demanda de energía en los últimos años.
Entre 2021 y 2023 se cuentan cuatro incidentes relevantes que generaron apagones y afectaron a miles de personas. El último y con mayor impacto fue similar al de este martes y ocurrió en junio de 2023, cuando el incremento de la demanda ante las altas temperaturas dejó sin luz a más de 10 millones de personas.
“Se necesita invertir urgentemente en mantenimiento de las redes de transmisión y también en generación, que se considere la apertura de este sector ante las necesidades de inversiones multimillonarias”, agregó Ramírez.
MARTA TAWIL
El martes, el gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, condenó el ataque de Israel a la ciudad de Rafah y llamó al cese el fuego inmediato. Días atrás, el 25 de abril, México, en voz del representante ante la Organización de las Naciones Unidas, Embajador Héctor Vasconcelos, expresó el apoyo a que Palestina fuera miembro de pleno derecho de la ONU.
A diferencia de la mayoría de los países latinoamericanos, México no reconoce de iure a Palestina como un Estado pleno. Esta posición oficial se ha justificado con base en la Doctrina Estrada, principio central de la política exterior mexicana que estipula que México no anuncia públicamente el reconocimiento diplomático de otros Estados o gobiernos. En los hechos, sin embargo, varias acciones de los gobiernos desde 2012, y particularmente del actual, confirman el apoyo de México a la autodeterminación del pueblo palestino y un reconocimiento tácito a Palestina como Estado.
Además, es posible interpretar las declaraciones recientes como un ejercicio de autonomía, pues se hacen aprovechando un margen de maniobra que ofrece el contexto desencadenado desde octubre. Éste se caracteriza al menos por dos elementos: 1) los ataques de una parte de la opinión pública en Estados Unidos y de la mundial contra el presidente estadounidense Joe Biden por su apoyo a las acciones del Ejército israelí en Gaza, 2) el interés del gobierno mexicano de asociarse a los países latinoamericanos que asume como semejantes en el plano ideoló-
gico y que han alzado la voz contra las acciones de Israel.
Dicho esto, lo que define la política oficial hacia el tema palestino-israelí es la equidistancia; se le defiende como parte de una ‘diplomacia positiva’, la cual busca el diálogo abierto con todas las partes en aras del interés nacional. Es inevitable preguntarse si en la práctica es una política que tiende a favorecer a Israel, dada la enorme asimetría de fuerzas.
Los tomadores de decisión en México pueden hacer cálculos sobre los costos para la economía nacional y los acuerdos migratorios con EU que representaría para nuestro país adoptar una postura radical frente a Israel, similar a la de Colombia (que recientemente suspendió acuerdos militares y relaciones con Israel), y concluir que serían demasiado altos e innecesarios. La cuestión es que ni siquiera este gobierno parece plantearse la necesidad de mayor asertividad vocal, acompañada de algún acto concreto inequívoco en el plano de la cooperación variada que se tiene con Israel. La política de México y otros países del Norte y del Sur Global de limitarse a condenar rutinariamente durante 75 años la violación del derecho internacional por parte de Israel cumple con una postura y una tradición, pero escasamente colabora; es a todas luces banal e ineficaz. Optar por no aislar ni sancionar a Israel, ni antes ni ahora, es ignorar que la paz y la seguridad de Norteamérica también están en juego, y con ello nuestro interés nacional.
MEXICANOS PRIMERO
¿Y CÓMO MEDIMOS EL APRENDIZAJE?
MARÍA TERESA GUTIÉRREZLa Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es un compromiso intergubernamental y un “plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad”, incluye 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en temas muy diversos como la salud, las energías asequibles y la vida submarina. El gobierno mexicano se comprometió a su cumplimiento en 2015, junto con otros 193 países miembros de la ONU. Se cuenta con un Consejo Nacional para dar seguimiento a las acciones a favor del cumplimiento de la agenda.
La Educación ocupa un lugar central para cumplir la Agenda 2030 puesto que su ODS 4 es la Educación de calidad. El compromiso para los gobiernos firmantes consiste en “garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida para todos”.
Entre sus mtas se incluyen: asegurar el acceso universal a los servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad; eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario; aumentar considerablemente la oferta de docentes calificados; y construir y adecuar instalaciones educativas a necesidades de niñas, niños y las personas con discapacidad.
El gobierno mexicano ha reportado el cumplimiento de las metas del ODS 4 en los informes de labores que cada año emite la SEP, podemos citar algunos ejemplos. Se han tenido ligeros avances en el número de escuelas de educación básica que cuentan con internet ya que 2 de cada 4 primarias y secundarias tienen este servicio; pero aún queda pendientes en otras áreas, como es el acceso a la educación preescolar, en donde 3 de cada 10 niñas y niños en edad de acudir al preescolar no lo hacen.
Pero hay una meta que resulta fundamental desde la perspectiva de la triple inclusión promovida por Mexicanos Primero: estar, aprender y participar en la escuela. Se trata de la meta 4.1 “asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos”. Al respecto el gobierno mexicano ha reportado únicamente el número de alumnas y alumnos inscritos en primaria y secundaria; cuántos estudiantes concluyen estos niveles, y cuántas de las niñas y los niños que terminan la primaria ingresan a la secundaria.
Entonces, ¿qué nos falta por saber? Para saber si vamos por buen camino para cumplir con esta meta necesitamos conocer si las niñas, niños y jóvenes que concluyen la primaria y la secundaria tienen un nivel mínimo de competencia en lectura y matemáticas, dos materias fundamentales para la vida diaria y seguir aprendiendo. Y ustedes se preguntarán ¿cómo medimos el aprendizaje?, la respuesta es muy sencilla: con evaluaciones. Ya sean nacionales o internacionales, lo importante es que realicen.
¿Qué está pasando en México con las evaluaciones? México, ha participado en diversas evaluaciones internacionales, una de las más destacadas es la prueba ERCE que coordina la UNESCO y en la que participan todos los países de Latinoamérica, pero se ha decido ya no realizar esta prueba a nivel nacional. También se dejaron de realizar las pruebas como PLANEA que era coordinada por el desaparecido Instituto Nacional para Evaluación de la Educación (INEE).
Todo indica que la única evaluación internacional en la que México seguirá participando es la prueba PISA de la OCDE. Reconocemos que en su conferencia matutina del 7 de mayo, el presidente Andrés Manuel López Obrador haya dicho que nuestro país sí continuará con este ejercicio.
El Día de la Victoria, el 9 de mayo, es especial ya que ocupa un lugar clave en la historia de la lucha mundial por la libertad y la paz. La Gran Guerra Patria terminó hace 79 años. Para nosotros, no es sólo una fecha histórica, es la fiesta más sagrada del país.
Hoy inclinamos la cabeza ante la memoria de los caídos en combate, de los torturados en los campos de concentración, de los que perecieron durante los bombardeos, de las personas de todas las nacionalidades y países que sufrieron al agresor nazi.
Nuestra misión es preservar y transmitir cuidadosamente de generación en generación la memoria de las duras pruebas de ese tiempo y de la victoria sobre el fascismo, evitando su distorsión u olvido.
Todo el mundo sabe que fue la Unión Soviética la que hizo una contribución decisiva a la victoria sobre el nazismo. Las hazañas heroicas del Ejército rojo, manifestadas en las batallas cerca de Moscú, Stalingrado, en el arco de Kursk, cerca de Leningrado, en el Vístula y el Oder, así como en Berlín, determinaron la derrota final del agresor.
Sin embargo, por esta victoria pagamos un alto precio, que sigue siendo el más grande en la historia: alrededor de 27 millones de ciudadanos soviéticos muertos. La hazaña de nuestros soldados seguirá siendo un símbolo eterno de resistencia, espíritu inflexible y devoción a la Patria.
Desafortunadamente, hoy se están haciendo esfuerzos activos para revisar los resultados generalmente reconocidos de la Segunda Guerra Mundial.
En varios Estados, se esfuerzan persistentemente por justificar los crímenes de los nazis y sus cómplices.
En Ucrania, como resultado de un sangriento golpe de Estado en 2014, personas que profesan ideas neonazis llegaron al poder. El oficial de Kiev constantemente hace esfuerzos para llevar a cabo una propaganda agresiva del neonazismo, glorifica a los cómplices ucranianos de los nazis, reescribe la historia de la Gran Guerra Patria y la Segunda Guerra Mundial.
Durante mucho tiempo, hemos advertido contra la complacencia del neonazismo en Ucrania, hemos pedido que no se infrinja el
idioma ruso.
En lugar de frenar estas tendencias ilegales y contrarias a todas las convenciones, Estados Unidos y sus aliados lo consintieron tácitamente. Como resultado, ahora en Ucrania, el uso del idioma ruso está prohibido legalmente en el campo de la educación, los medios de comunicación y la cultura. Y esto a pesar del hecho de que, según algunos cálculos, 80 por ciento de la población de Ucrania se siente más cómoda para comunicarse en ruso.
Llega al absurdo: la vendedora puede negarse al servicio si se dirige a ella en ruso. Hablando de ideas neonazis, me gustaría señalar que incluso aquí en México se han visto algunos representantes de las fuerzas armadas de Ucrania, que profesan abiertamente estas ideas. En particular, tienen muchas fotos con símbolos nazis en sus redes sociales, y algunas incluso tienen tatuajes neonazis.
En 2014, las nuevas “autoridades” de Kiev declararon la guerra a los habitantes de Ucrania que se consideraban rusos. Se les llamó terroristas.
Permítanme recordarles que en 2021, Zelenski aconsejó a todos los que se sienten rusos que se vayan a Rusia por el bien de sus hijos y nietos. Muchos residentes hicieron caso al Presidente ucraniano y, como resultado de los referendos celebrados en 2022, las nuevas regiones pasaron a formar parte de Rusia. Cualquier ideología de superioridad es inaceptable, pero Occidente continúa declarando su exclusividad, acosando a la gente y provocando conflictos sangrientos. Consideramos la celebración del 9 de mayo como una oportunidad para recordar una vez más a la comunidad internacional las lecciones del pasado y proteger la verdadera historia de las falsificaciones.
El nazismo fue derrotado en 1945, pero no fue destruido. Como dijo el Presidente ruso Vladimir Putin, “Rusia hará todo lo posible para detener el nazismo y erradicarlo por completo, y los seguidores de los verdugos nazis están condenados”. “Y nada puede detener el deseo de millones de personas, no sólo en nuestro país, sino en todo el planeta, de una verdadera libertad, justicia, paz y seguridad”.
DESDE AFUERA
EU-MÉXICO-CHINA: UN TRIÁNGULO COMPLICADO
JOSÉ CARREÑO FIGUERASChina y sus inversiones en México podrían crear tensiones en la relación mexicana con Estados Unidos, especialmente en el actual proceso electoral y paralelo cambio de gobierno en los dos países.
La impresión de que China puede convertirse en un problema se refleja en un texto de la revista Foreign Policy, para la cual, “la actividad política y económica de China en México ha crecido significativamente durante el régimen de Andrés Manuel López Obrador”, que parece usar los vínculos con Beijing para “balancear” críticas estadounidenses.
La revista recordó que en enero, al día siguiente de que un medio estadounidense publicase un reporte sobre la supuesta presencia de fondos del narcotráfico en campañas de AMLO se divulgó un video en el que el mandatario ensalzaba la relación con China.
La probablemente sucesora de AMLO asumirá el cargo el 1 de octubre y puede cambiar el enfoque de México hacia las relaciones con China o continuar por un camino que según los autores, Connor Pfeiffer, del FDD Action y Ryan C. Berg, director del programa de las Américas del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, “probablemente aumente tensiones con Washington”.
Los autores consignaron que México es un país clave para Washington y que en 2023 fue el mayor socio comercial de Estados Unidos .
“Millones de empleos estadounidenses se sustentan en el comercio con México. El negocio anual de bienes de Estados Unidos con sus socios del T-MEC (México y Canadá), asciende a casi 1.6 millones de millones de dólares, lo que respalda las cadenas de suministro que son la base del poder económico estadounidense. Cada minuto se generan 3 millones de dólares en comercio entre los países de América del Norte”.
Pero en su opinión, la creciente influencia y actividad de China en México no han impulsado acciones significativas por parte del gobierno del presidente Joe Biden o del Congreso.
China y México tienen hace años lo que se define como una relación estratégica integral, pero México ha declinado incorporarse a la iniciativa de la Franja y de la Ruta.
Con todo, anotaron un incremento en las inversiones chinas en México, “nunca” al nivel de las estadounidenses, pero sí en sectores que en su opinión “deberían preocupar” a Washington.
En ese sentido, advirtieron que los funcionarios mexicanos no han entendido “cómo China ha alterado la política exterior de EU y alineado a ambos partidos en torno a la necesidad de competir, generando importantes problemas políticos para México”, especialmente por la virtual simultaneidad de las presidenciales y la próxima revisión del T-MEC en 2026.
Tanto Biden como el expresidente Donald Trump ven a China como el principal competidor y “amenaza de paso” para Estados Unidos. En el caso de Biden, trata a López Obrador con cautela, preocupado de que pueda utilizar la migración como arma para crearle problemas políticos internos.
Se cumplen 11 años del primer acto de liberación en Chiapas; se ha hecho conforme a derecho y las normas jurídicas.
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
Este jueves se llevó a cabo la liberación por razones humanitarias de 425 personas que se encontraban privadas de su libertad en distintos penales de Chiapas, esto como resultado del trabajo conjunto que han establecido los Poderes del Estado, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, así como instituciones de seguridad y procuración de justicia, a través de la Mesa de Reconciliación.
Desde la sede del Poder Judicial, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas recordó que se cumplen 11 años del primer acto de liberación, al tiempo de reconocer el esfuerzo que han establecido quienes integran esta mesa al analizar de manera rigurosa los expedientes para conocer la historia de las personas.
“El 9 de mayo de 2013 realizamos la primera liberación de personas, gracias a que mediante un esfuerzo conjunto desempolvamos, aceitamos y pusimos en marcha el instrumento jurídico de la Mesa de Reconciliación”, expresó al
enfatizar que en Chiapas hay un sistema de justicia fuerte, igualitario y con perspectiva humanitaria.
El presidente del Poder Judicial del Estado, Guillermo Ramos Pérez destaco que este acto demuestra el trabajo coordinado que existe en Chiapas a favor de la justicia, la libertad, y el respeto a los derechos humanos, y detalló que las 425 personas liberadas se realizaron bajo el concepto de Sentencia Suspendida, Procedimiento Abreviado, Cambio de Medida Cautelar, Libertad Condicionada, Libertad Anticipada y por Criterios de Política Penitenciaria.
En representación de las personas que fueron liberadas, Mauricio Rodríguez agradeció a las autoridades por este beneficio y celebró que la Mesa de Reconciliación continúe fortaleciendo estos trabajos para cambiar historias de vida.
A partir del fallo judicial tanto la SEP como Mejoredu están obligadas a no tener más dilaciones para que se realice la prueba piloto y así garantizar la aplicación de la prueba de la OCDE el próximo año.
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
La organización civil Educación con Rumbo (ECR) obtuvo un amparo del juez de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, que obliga a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y a la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) a realizar las gestiones y trámites ante la OCDE para garantizar que la evaluación internacional PISA se realice el próximo año.
“Se concede la suspensión provisional
Este 2 de junio la credencial de elector es el arma de la transformación: Sheinbaum
REDACCIÓN
COSAMALOAPAN, VER.
Defender la continuidad de la Cuarta Transformación a través del voto este próximo 2 de junio es el llamado que hizo Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a la Presidencia de México por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena-PTPVEM) desde Cosamaloapan, Veracruz, donde convocó a todo el pueblo de México a fortalecer la democracia a través del arma más poderosa, la credencial de elector.
’’Ese día el voto de todos los mexicanos y mexicanas vale lo mismo, vale lo mismo el del más rico que el del más pobre, vale lo mismo nuestra credencial de elector, que es el arma más poderosa que tenemos en un día, usemos esa arma, que es el arma de la paz, el arma de la transformación y vayamos juntos a ejercer nuestro voto’’, manifestó.
Aseguró que Veracruz al igual que todo el país ha sido víctima de fraudes electorales en el pasado por parte del neoliberalismo, caso contrario a lo que defiende la
solicitada para que las autoridades responsables realicen los trámites y gestiones necesarias para que se lleve a cabo la Prueba PISA en el ejercicio 2025”, señala la resolución del juez de Distrito a la que tuvo acceso EL UNIVERSAL.
Miguel Ángel Ortiz, abogado de ECR, explica que “si las autoridades de la SEP y de Mejoredu se niegan a cumplir esta suspensión, estarían en un escenario de violación, lo cual tiene varias sanciones desde multas hasta la destitución de los cargos públicos e incluso el inicio de un procedimiento penal por haber violado la orden de un juez”.
La resolución del juez destaca que las autoridades educativas incurren en omisión “toda vez que de conformidad con el artículo 3° constitucional es obligación del Estado mexicano garantizar el derecho a la educación, así como velar y cumplir con la protección del interés superior de la niñez, garantizando de manera plena sus derechos, dentro de los que se encuentra el derecho a la educación”.
Precisa también que el Estado “priorizará el interés superior de niños, adolescentes y jóvenes en el acceso, permanencia y participación en los servicios educativos a través de la mejora continua de la educación, al ser una obligación prevista en la Constitución”.
Indica además que “de no llevarse a cabo dichos trámites y gestiones tendría como consecuencia que se consuma el acto de forma irreparable, sin que pudieran retrotraerse tales efectos, lo cual podría irrogar daños y perjuicios de difícil o imposible reparación, pues dicho programa fue concebido como un recurso para ofrecer información abundante y detallada que permita a los países miembros adoptar las decisiones y políticas públicas necesarias para mejorar los niveles educativos”.
4T, la cual se trata de seguir garantizando una nación democrática. Durante su intervención, Claudia Sheinbaum subrayó que solo con la victoria de la Cuarta Transformación se podrán impulsar proyectos que sigan cambiando el rostro de todo México, lo que para Veracruz significa, modernización de carreteras, apoyo agricultores y pescadores, así como mejorar el sistema de salud del estado con su integración al IMSS- Bienestar y continuar impulsando los trenes de pasajeros con la ruta México - Puebla - Veracruz.
’’Vamos a apoyar a Veracruz desde el norte hasta el sur’’, aseveró.
»EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO- Pese a la resistencia del Instituto Nacional Electoral (INE), los partidos políticos acordaron eliminar las preguntas directas que se realizarían entre las candidaturas en el tercer debate presidencial, que se había acordado con un formato “cara a cara” para una confrontación directa entre Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez.
Los representantes de las tres candidaturas se impusieron y acordaron por unanimidad hacer cambios importantes al formato del tercer debate.
El cuarto segmento donde serían estas preguntas cara a cara tiene los temas: democracia, pluralismo y división de poderes.
¿Qué fue lo que se modificó en el tercer debate
La escaleta original contemplaba que las candidaturas se realizaran preguntas de forma directa; sin embargo, los representantes señalaron que, al ser tres candidaturas, el tiempo podría estar distribuido de forma desigual.
Por ello, se eliminó el formato que ya había sido aprobado por el Consejo General del INE.
»EL UNIVERSAL
Ciudad de México- Este jueves, el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) entró una vez más en Estado de Alerta tras los problemas que presentaron el martes y miércoles pasados, mismos que terminaron en diversos apagones en al menos 18 estados del país.
“A partir de las 15:02 horas del 9 de mayo de 2024 se declara Estado Operativo de Alerta en el Sistema Interconectado Nacional”, señaló el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace). El pasado miércoles, el SEN entró en estado de alerta tras los problemas que presentó el martes.
El Cenace declaró Estado Operativo de Alerta en el Sistema Interconectado Nacional poco antes de las 15:00 horas ese día.
“A partir de las 14:46 horas del 8 de mayo de 2024 se declara Estado Operativo de Alerta en el Sistema Interconectado Nacional, por lo que el Cenace llevará a cabo las acciones operativas conducentes”, indicó en una tarjeta informativa.
Ante los veracruzanos y veracruzanas, Claudia Sheinbaum puntualizó que durante la continuidad de la 4T los programas sociales y proyectos impulsados por el Presidente Andrés Manuel López Obrador como la pensión para adultos mayores continuarán fortaleciéndose, pero además se implementarán nuevas acciones como es el caso de un apoyo para mujeres de 60 a 64 años; la construcción de más preparatorias y universidades; así como de más de un millón de viviendas; entre muchas otras iniciativas que serán posibles gracias a la Austeridad Republicana de la 4T.
El martes se registraron cortes al suministro eléctrico en diferentes entidades, luego de una sucesión de fallas en centrales de generación que llevaron al Cenace a declarar Estado Operativo de Emergencia.
Esta denominación es la preferida de los falsificadores, pues representó 54% de todos los billetes apócrifos de los cuales tiene registro el banco central.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
En 2023 aumentó en 13.42% la detección de billetes falsos de 500 pesos, es decir un total de 154 mil 119 piezas, nivel que no se veía desde 2019, cuando se descubrieron 158 mil 477 unidades, indican datos del Banco de México (Banxico).
Esta denominación es la preferida de los falsificadores, pues representó 54% de todos los billetes apócrifos de los cuales tiene registro el banco central.
Si bien ha disminuido la cantidad de piezas falsas captadas en los últimos años, el nivel de circulación no cesa en el territorio nacional.
En 2023 hubo 34.6 billetes falsos captados de todas las denominaciones por cada millón de piezas auténticas que estaban en circulación el año pasado, destacando las denominaciones de 500 y 200 pesos, muestran datos de Banxico.
La información del instituto central indica que se identificaron 284 mil 614 billetes y 535 monedas metálicas falsas en 2023. Esos resultados significan una disminución de 19% y 44% respecto a lo detectado en 2022, respectivamente.
Además, en el primer trimestre de este año se han captado 35 mil 927 billetes falsos de 500 pesos, muestran los datos de Banxico.
Sobre ese delito, destaca el caso de la banda Los Arroyo, luego de que en un operativo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del gobierno
de la Ciudad de México con el apoyo de elementos de la Fiscalía General de Justicia, la Guardia Nacional y las secretarías de Marina y Defensa, en abril pasado fueron detenidas 61 personas.
Entre ellas había tres integrantes del grupo delictivo dedicado a falsificar billetes, a quienes se les encontraron 42 hojas tamaño carta con impresiones de billetes de 500 pesos y hojas de papel moneda.
CASI NADIE SE ESCAPA
Cerca de 48% de los mexicanos que manejan dinero en efectivo han recibido alguna vez un billete falso de 500 pesos, sobre todo de su versión más reciente, de tonalidad azul y con imagen de Benito Juárez.
Un caso similar es el de las monedas apócrifas de 10 pesos. Ambas denominaciones son las más copiadas por la delincuencia vía impresión digital y troquelado, revelan datos del Banco de México.
El banco central encargó a un tercero llevar a cabo estudios cuantitativos y cualitativos, con frecuencias expandidas a la población objetivo. Se consideraron personas de 18 a 79 años que viven en localidades de más de 50 mil habitantes, y que se estima eran 51 millones de personas en 2023.
Dichos estudios se basaron en encuestas aplicadas en todo el territorio nacional, en diversos niveles socioeconómicos y con un muestreo aleatorio por manzana, cuadra, vivienda, hogar e individuo cara a cara.
Según los resultados divulgados por la dirección general
de Emisión de Banxico, 9% de la población objetivo, es decir 4.7 millones de personas, dijeron que, en cierta ocasión, al realizar una operación en la ventanilla de un banco, les hicieron ver que uno de sus billetes era presuntamente falso.
A 20%, es decir, 10 millones de personas, les indicaron que ciertos billetes eran falsos cuando realizaban una operación en algún comercio o servicio, en tanto que a 18%, alrededor de 9.3 millones de personas, les señalaron que unos cuantos de sus billetes eran apócrifos al darlos a otro individuo.
Asimismo, 8% de la población objetivo, equivalente a 4 millones de personas, manifestó haber recibido billetes falsos. De ese total, tuvo mayor frecuencia la denominación de 500 pesos, con 48%, que representa a casi 2 millones de personas.
Le sigue la denominación de 200 pesos, con 34% de frecuencia, es decir casi un millón y medio de
mexicanos a quienes les cayó un billete falso de ese valor.
También el de 50 pesos, con 25% o alrededor de un millón de personas, y el de 100 pesos, con 20% u 800 mil individuos afectados.
CONVIVEN GENERACIONES
El nuevo billete de 500 pesos de la familia F, elaborado en papel algodón y con más elementos de seguridad, fue puesto en circulación desde el pasado 27 de agosto de 2018. En el anverso tiene la efigie de Benito Juárez, acompañada de una viñeta donde se muestra la entrada triunfal del Benemérito de las Américas a la Ciudad de México el 15 de julio de 1867, simbolizando la victoria de la Reforma, de la separación Iglesia-Estado y del principio básico de la igualdad ante la Ley.
Al reverso aparece una representación del ecosistema de costas, mares e islas a través de una ballena gris, con su ballenato, en la Reserva de la Biósfera El Vizcaíno, en Baja
California Sur, reconocida por la UNESCO como patrimonio natural de la humanidad. Circula con los billetes viejos de 500 pesos de la familia F, que muestran los autorretratos del muralista Diego Rivera y la pintora Frida Kah- lo en el anverso y reverso, respectivamente, y emitidos en 2010. *Representa el proceso histórico de la Reforma y la restauración de la República con el Presidente Benito Juárez: -En el anverso tiene la efigie del Benemérito acompañada de una viñeta, sobre su entrada a la Ciudad de México en 1867. -En el reverso se representa el ecosistema de costas, mares e islas a través de una ballena gris con su ballenato en la Reserva de la Biósfera El Vizcaíno, en Baja California Sur. -Cuenta con medidas de seguridad como relieves sensibles al tacto, hilo dinámico, marca de agua, entre otros *48% de los mexicanos que manejan dinero en efectivo han recibido alguna vez un billete falso de $500.
Esta herramienta tecnológica espera cerrar 2024 con 4 mil millones de operaciones de usuarios del sistema financiero, el doble que en 2021.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
A tres meses de alcanzar su 20 aniversario, el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios del Banco de México (Banxico), mejor conocido como SPEI, tiene como mayor desafío reforzar la seguridad para evitar ataques por parte de hackers.
Esta herramienta tecnológica espera cerrar 2024 con 4 mil millones de operaciones de usuarios del sistema financiero, el doble que en 2021.
“Los ciberataques están aumentando con el surgimiento del dinero y la banca digital. Tanto las autoridades como los bancos no deben escatimar gastos para garantizar la seguridad cibernética”, advirtió el socio consultor de MAAT Asesores, Federico Rubli.
Lo anterior, dijo, considerando que el SPEI fue un gran paso para hacer más eficiente y modernizar al sistema de pagos.
EL UNIVERSAL publicó Hace una semana que, según el reporte Cyberthreat Defense 2024, elaborado por CyberEdge Group, México es el país con mayor número de ciberataques, donde 97% de las empresas fueron afectadas al menos una vez durante el año pasado.
El análisis destaca que entre las principales industrias consideradas en el análisis, las instituciones financieras
Cualquier persona, así como empresas, pueden transferir recursos a través del SPEI por medio de instrucciones al banco que maneja su cuenta.
Durante 2023, este sistema alcanzó 3 mil 823 millones de operaciones registradas.
PAGOS EN SEGUNDOS
sufrieron ataques exitosos con mayor frecuencia.
“Hoy operamos pagos vía SPEI con toda naturalidad y no nos damos cuenta de la innovación que representó hace 20 años”, mencionó Rubli en entrevista con EL UNIVERSAL.
A dos décadas de que fue creado por Banxico, el SPEI cobra vida actualmente dentro de los dispositivos móviles y computadoras para facilitar las transacciones y pagos de servicios del gobierno, empresas y hogares.
Hacia delante, el reto ahora será disminuir el uso de efectivo, pues más de 80% de la población lo prefiere, y que esa misma infraestructura de compensación y liquidación, sirva de base para lanzar el proyecto del e-peso emitido por Banxico, para darle la bienvenida a la moneda digital del banco central (MDBC), que se espera que en 2025 tenga su primera fase.
Rubli, también vicepresidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF consideró que difícilmente disminuirá el uso del efectivo por la simple razón de que es directamente proporcional al tamaño de la economía informal, que básicamente se mueve con billetes y monedas. En tanto, la moneda digital, junto con el surgimiento de la banca 100% digital en México, serán el siguiente paso en la modernidad de los sistemas de pagos, estimó.
Opciones de cobro y pagos que han sido implementados también por Banxico, como el Cobro Digital (Codi) a través del teléfono móvil, y Dimo, su más reciente lanzamiento para transferencias de dinero tan sólo tecleando el número de celular del destinatario, operan bajo la infraestructura del SPEI.
Por eso ahora Dimo es conocido como “hijo” del SPEI, con buenas perspectivas de crecimiento, considerando que hay más de 90 millones de personas que son usuarias de la telefonía móvil.
Antes del SPEI, los clientes de los bancos debían acudir forzosamente a las sucursales para realizar depósitos o pagos.
Era la única alternativa, y en ocasiones se debía esperar en la fila por horas.
Mientras que una institución bancaria tiene un horario de atención y cobra por diversos movimientos, con el sistema de pagos electrónicos se pueden hacer operaciones a cualquier hora, en segundos, y sin comisiones.
EXPOSICIÓN RETRO FUTURISTA
El mensajero del México prehispánico, llamado Tameme, es visto como un precursor de los sistemas de pago, en contraste con otras regiones del mundo, en donde se empleaban animales de carga en los intercambios comerciales.
Tameme es un término derivado del náhuatl que des-
cribe a quienes llevaban cargas en sus espaldas, nombre que casualmente tiene una empresa de traslado de valores.
Después del Tameme apareció el servicio postal con el correo y luego el telégrafo. Este dato y muchos más se encuentran en la exposición temporal ‘Pagos en Movimiento, la revolución del SPEI’ que inauguró el Museo del Banco de México con motivo de los 20 años del SPEI, mediante la cual los visitantes podrán recorrer la carretera de este sistema de transferencias electrónicas.
El objetivo es ponerle rostro a este proceso invisible que facilita los pagos entre las instituciones financieras, además de habilitarlas para ofrecer a la población servicios de pago al menudeo de forma segura y eficiente.
Entre espejos y reflejos, la exposición muestra las diferentes etapas de la modernización del sistema de pagos. Hay videos de Ángel Melesio Fuentes y Francisco Solís, quienes fueron fundadores y desarrolladores del algoritmo que sirvió de base para dicho esquema en Banxico, rindiendo su testimonio.
La actriz aseguró que las acusaciones de violencia que ha recibido su prometido no cambian sus planes.
El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.
El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.
La famosa cautivó a sus seguidores de Instagram con una fotografía de su pasado.
grama Sale el Sol, Martha Cristiana confesó que decidió hacer pública su experiencia porque sigue padeciendo los estragos de su matrimonio con Martínez Ostos.
pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.
pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.
prendiendo en redes sociales por su carisma y divertidos videos. Con el título de la Reina de TikTok en su poder, la actriz no deja de publicar clips en los que aparece bai lando graciosas coreografías, imitando a otras celebridades o recreando escenas de la televisión. En esta ocasión, la famosa cautivó a sus fans con una fotografía de su pasado.
Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.
Buenfil tiene proyectos tele visivos en puerta, la actriz reconoció que entró en depresión hace unos meses tras perder la exclusividad en Televisa, pues había trabajado por más de 40 años en la empresa. La famosa había protagonizado exitosas telenovelas, en donde no sólo la audiencia quedó impresionada por su interpretación sino también por su belleza.
Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.
tantas agresiones, siempre pasivas agresivas y siempre estas ganas de verme débil, siguen pasando muchas cosas. Yo me he callado miles de veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justa mente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casa mos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.
Érika Buenfil se une a la fiebre de “Tusa”
“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.
Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.
Érika Buenfil inició su carrera en la televisión desde 1977 con pequeños papeles en telenovelas como Acompáñame, La llamada de tu amor y Lágrimas negras. Sin embargo, nunca antes la actriz había publicado una
Casi 140 mil personas han recibido la primera
“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años. Casi 140 mil personas han recibido la primera
“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo
nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.
nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.
resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.
Cada año, los productores mexicanos de música electrónica dan un nuevo paso hacia la conquista internacional, en 2019 Tom & Collins entraron por primera vez al top 100 de Dj Mag, la revista británica con uno de los listados más importantes a escala mundial, mientras que Le Twins tocó en el aclamado Tomorrowland, ambos duetos celebran el crecimiento de la escena mexicana.
En entrevista con M2, sentados en un LooLoo Studio que luce vacío, pues es media mañana y la fiesta aún no comienza, Jorge Corral y Juan Pablo Escudero, mejor conocidos como Tom & Collins, tocan el hilo que se debe seguir: “Este año le dimos con todo para poder entrar (al top 100), más por el hecho de que más ojos se pongan en lo que está pasando en México y en Latinoamérica, que por algo
“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.
No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.
No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.
La actriz compartió en TikTok un video en el que utilizó el audio de la canción “Tusa” en versión bachata para realizar un clip que rápidamente acaparó la atención. En el video se observa a la actriz tomar un objeto adornado con una rosa el cual ocupa como micrófono, también Érika usa unos audífonos para simular que se encontraba en medio de un estudio de grabación cantando el tema que hizo famoso Karol G.
Margot
Billie Eilish hace lo que nunca:
LE TWINS HABLAN DEL CRECIMIENTO DE LA ESCENA Y LOS RETOS QUE EXISTEN PARA QUE EL TALENTO NACIONAL SIGA SONANDO CON ÉXITO EN LOS PRINCIPALES ESCENARIOS COMO TOMORROWLAND.
Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.
personal”.Jorge agrega: “El gremio mexicano está en un momento crucial, cada vez hay más mexicanos en festivales y está creciendo rápido ese número, nos da muchísimo gusto ser parte de esa ola. Cada vez hay más gente volteando a ver a México, tanto por nuestra música como por cómo consumimos electrónica, por el apoyo del fan mexicano, que es mucho más comprometido que en otro lugares”.
Los dj y productores nacionales trabajan en múltiples géneros, hay para todos los gustos; sin embargo, no siempre reciben el apoyo debido dentro del país. El extranjero es quien los ha arropado, pero ellos, dicen, quieren contar con su casa, ya hay trabajo de años y la calidad necesaria, solo es cuestión de abrirse a nuevas opciones.
La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo
El nuevo filme se centrará en la historia de un personaje femenino eintroducirá nuevas referencias en este universo fílmico.
Son numerosos los talentos, por mencionar algunos nombres se tiene a Brain Hunters y Mr. Pig, quienes han tocado en Tomorrowland; Héctor ha puesto a bailar con su techno y house a Berlín e impulsa su sello Vatos Locos, mientras que Oscar Velázquez ha viajado por América, Europa y este mes llegó a Tailandia.
Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.
» SABOR LATINO
Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.
En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.
PODER FEMENINO
Margot Robbie será la protagonista de una nueva entrega de Piratas del Caribe que seguirá las aventuras de un personaje femenino con una trama totalmente diferente de la película original. La exitosa saga comenzó con las aventuras del capitán Jack Sparrow, un emblemático personaje que interpretó el actor Johnny Depp, quien quedó fuera del proyecto tras el escándalo mediático que mantiene con su ex esposa Amber Heard.
“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.
Karen y Karla de la Garza, mejor conocidas como Le Twins, aprovechan para hablan de las mujeres en la industria, pues se están coronando, como lo demostró Mariana Bo en el reciente año que terminó, al llegar a la posición 49 del top 100 de Dj Mag, dejando atrás a figuras como Zedd, Alesso, Claptone, Diplo y Steve Angello.
Según la revista The Hollywood Reporter, este proyecto de Disney y Margot Robbie no tiene nada que ver con la anunciada nueva versión de Pirates of the Caribbean en la que está trabajando Craig Mazin, el creador de la aclamada miniserie Chernobyl.
ahorita, es bonito ver cómo está creciendo. Por ser mujeres a la gente le entraban dudas, pero luchamos por demostrar que la música no es cuestión de géneros, es cuestión de creatividad; cada crítica nos da impulso, de crecer y demostrar el triple de veces que ser mujer no determina si eres peor o mejor”, destacó Karla en entrevista con M2.
Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.
Los productores ven un lado positivo al boom del reguetón porque todo el mundo pone sus ojos en América Latina.
» EL EFECTO
“Sí está en todos lados y está haciendo que quieran hacer cosas con latinos, lo vemos con nuestro house y tech house”, dijo Juan Pablo.
» EN ESPAÑOL
Tom & Collins lanzó “Malo” (ft. Jesús Navarro y Elsa y Elmar) y Le Twins “Dime la verdad” ante la demanda de letras en español.
» LA SORPRESA
“Hace unos cinco años no había tantas mujeres como
Karen añade: “Como hermanas nos ayudamos muchos, nos recordamos todos los días que por más que digan, sabemos lo que podemos hacer (…) Diario recibimos mensajes de niñas que nos dicen que quieren ser como nosotras o que ya compraron sus primeros audífonos y entraron a clases; qué bonito ver ese proceso, ver que más mujeres se inspiran y pierden el miedo para hacer presencia en este medio”.
“Estuvimos en India y China y nos llevamos la sorpresa de que los promotores querían que tocáramos en español”.
Disfruto obras de Modigliani y Goya… tanto como a Los Panchos, goza del tango electrónico y la comida aromática, y desde niño su mayor interés ha sido viajar.