ANTE MÁS DE 35 MIL PERSONAS, REFRENDAN RUTILIO Y ADÁN AUGUSTO COMPROMISO PARA GARANTIZAR AUTONOMÍA ALIMENTARIA
En La Trinitaria, el gobernador y el secretario de Gobernación refrendaron su convicción de seguir haciendo justicia social. Escandón Cadenas resaltó que con respaldo del presidente AMLO, avanza la transformación del campo. PASE A LA 5
INSTALA COATZA SU ASTA MONUMENTAL
Coatzacoalcos, ya cuenta con la infraestructura de una asta monumental con una medida de 50.50 metros de altura, este viernes se colocó para la bandera nacional, luego de los trabajos de rehabilitación de la estructura impulsados por el gobierno de Coatzacoalcos.
Home Office: Patrón debe pagar silla, luz e internet de empleados
Esta norma aplica a todos los centros de trabajo que cuenten con personas que trabajen más de 40% de su tiempo en un domicilio distinto al centro de trabajo. PASE A LA 4
Celebran en Congreso Libertad de expresión
Los comunicadores son pieza clave en la vida democrática de Veracruz, afirmó la presidenta del Congreso, diputada Margarita Corro Mendoza.
Amado Cruz
pide
paciencia
a población
Tras el cierre parcial programado de la presa Yuribia, el alcalde Amado Cruz Malpica pidió paciencia y se comprometió a atender a las colonias afectadas con pipas.
INICIÓ CIERRE PARCIAL DE LA PRESA YURIBIA
Desde este viernes al miércoles 14 de junio, personal de CMAS laborará con jornadas de 24 horas, para no detener los trabajos de reparación de la línea de 48 pulgadas. PASE A LA 2
Impulsan innovación en escuelas del sur
Un total de 57 proyectos fueron exhibidos durante la Feria de Innovación Quehacer Educativo del Conalep 058 “Don Juan Osorio López” de Coatzacoalcos. PASE A LA 3
Director: Lic. José Luis Pérez Negrón Sábado 10 de Junio de 2023 | AÑO 11 | No. 3872 | $8.00
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos
PASE A LA 8
PASE A LA 2
PASE A LA 3
Amado Cruz pide paciencia, y
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Luego del cierre programado de la presa Yuribia por la reparación de una fuga en la línea de 48 pulgadas que viene desde el acueducto hacia Coatzacoalcos, el alcalde del municipio, pidió paciencia a la población por las tareas que se
REDACCIÓN
COATZACOALCOS, VER.
La Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento de Coatzacoalcos informa que este viernes inició el cierre parcial programado de la presa Yuribia por la reparación mayor de fuga en el acueducto de 48 pulgadas a la altura del Kilómetro 34, en la comunidad de Cerritos, Chinameca, con el objetivo de poder brindar un mejor servicio a la ciudadanía.
La directora de CMAS, Hildeliza Díaz Calafell manifestó que desde este viernes 9 al miércoles 14 de junio, personal capacitado de este organismo laborará con jornadas de 24 horas, para no detener los trabajos y mantener los tiempos proyectados, evitando así, se extiendan los tiempos sin suministro de líquido para la ciudad.
Díaz Calafell explicó que las manio-
están realizando en el kilómetro 34 en la comunidad Cerrito, en Chinameca. Puso a disposición de la población el número de WhatsApp 921 118 08 07, para solicitar mayor información o el suministro de agua a través de pipas y exhortó a la sociedad porteña a racionar el líquido para evitar afectaciones mayores.
Recordó que la tubería tuvo tres fugas, la última no era posible arreglarlo “en vivo”, por lo que expertos recomendaron suspender el paso del agua, liberar presión y reparar el tramo afectado.
“Pido a la población la máxima comprensión, la línea de 48 pulgadas que entuba el agua que nos llega del Yuribia sufrió tres daños consecutivos a la altura de Cerritos, en un primer momento una fractura y se pudo hacer una reparación en línea viva y luego de la tercera fractura la recomendación es hacer un trabajo definitivo, se va a sustituir un fragmento de la línea, no es rápido, primero que salga el agua y finalmente cuando frague se volverá a abrir”, comentó.
Desde este viernes a las 5 de la madrugada se cerró el bypass en la presa con lo que comenzó el proceso de desfogue y por ende comenzó a llegar trabajadores de CMAS y una empresa contratista a efectuar las tareas con equipo especial de soldadura, así como la pieza que será colocada.
Hasta el próximo 14 de junio se tiene previsto volver a abrir la presa y con ello llenar la línea de agua, con lo que en un lapso de 12 a 24 horas comience a llegar el agua a los hogares porteños.
Es importante recordar que ya había afectaciones en el suministro debido al estiaje y la reducción en la captación del vaso del acueducto, por lo que el procedimiento de CMAS recrudeció la situación de falta del recurso.
Extraoficialmente se sabe que por el movimiento de maquinaria, personal, pieza y más gastos, la reparación de las fugas en esta línea de 48 pulgadas le ha costado a la CMAS más de un millón de pesos.
Localizan sin vida a indigente
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, ver.- Una persona de la tercera edad y en aparente condición de indigencia, fue hallado sin vida la madrugada de este viernes en calles de la colonia Manuel Ávila Camacho de Coatzacoalcos.
Alrededor de las 01:00 horas, los vecinos de la avenida prolongación de Benito Juárez esquina con Zaragoza, dieron aviso sobre el hallazgo de un cuerpo.
En la baqueta de la calle Juárez, localizaron el cadáver, que fue enviado al Servicio Médico Forense (Semefo), en calidad de desconocido.
La Policía Estatal acordonó el sitio y el cuerpo fue trasladado para los estudios correspondientes.
Encuentran restos humanos en carretera
»ENRIQUE BURGOS Coatzacoalcos, ver.- Restos humanos fueron hallados este viernes en la carretera Nuevo Teapa-Cosoleacaque a la altura del kilómetro 5.
Automovilistas y transeúntes del lugar son quienes dieron aviso a las autoridades que después del mediodía se presentaron en el punto. Ahí localizaron a orilla de la carretera bolsas negras y cobijas, además de una cartulina con presunto narco mensaje.
El punto fue acordonado por los elementos policíacos y se vio el arribo de personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) para las diligencias pertinentes.
bras consisten en el vaciado de la línea con la intención de reducir la presión para realizar limpieza de tubería y soldadura, resaltando que esta maniobra es un gran esfuerzo del Ayuntamiento que preside Amado Cruz Malpica, ya que se llevará a cabo por primera vez en los más de 30 años de existencia de la presa.
La funcionaria municipal dijo que no todos los sectores padecerán la falta de
agua durante los cinco días que estará cerrado el Yuribia, por lo que dio a conocer las colonias que tendrán suministro y/o baja presión, las cuales son:
-Villas Ana María, Punta Verde, Lomas de Barillas, Manantial, Puerto Esmeralda, Punta Caracol, Tomatal, Empleados Municipales, Maradunas, Casas Quintal, Bahías de San Martín, Hospital Materno Infantil, Hospital de Marinos, Punta Caracol, Celanesse.
DE COATZACOALCOS PRIMERA SECCIÓN Sábado 10 de Junio de 2023 02. EL HERALDO DE COATZACOALCOS
ofrece pipas para abasto Ante el cierre parcial de la presa Yuribia el Gobierno de Coatzacoalcos aplicará un operativo de abasto mediante pipas en diversas colonias del municipio.
Inicia este viernes cierre parcial de la presa Yuribia
Tiene Coatza asta bandera monumental
to que se tuvo calculado de inicio, pero todo con la finalidad de que cumpla con la norma y calculo estructural que pedía la nueva asta bandera”, indicó.
Recordó que es la primera vez que se le da en más de 30 años desde que fue colocada en la plaza, que también recibirá mantenimiento.
El asta tiene un recubrimiento especial a base de un primario, enlace y acabado de pintura que resiste sulfatos y parte salitrosa del mar.
“Es un espesor de 13 a 16 milímetros en total de lo que se le aplicó de acuerdo a la norma”, abundó el funcionario.
Confirman a nuevo titular de la Dimude
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- El presidente municipal de Coatzacoalcos, Amado Cruz Malpica, confirmó el nombramiento de Carlos Esquivel como nuevo titular de la Dirección Municipal del Deporte (DIMUDE).
Lo anterior luego de que Ricardo Ordoñez Malpica, tomara protesta el lunes como Secretario del Ayuntamiento en Sustitución de Samuel Ordaz Ortega, quien presentó su renuncia.
“En la Dimude va a quedarse el señor Carlos Esquivel que era el subdirector del área y es una gente involucrada con las actividades del deporte”, declaró.
Por otro lado, el alcalde Amado Cruz Malpica, aseguró que la salida de Samuel Ordaz Ortega fue en buenos términos y no por algún tipo de conflicto con alguien del cabildo de Coatzacoalcos.
El presidente, mencionó que mantiene una amistad desde hace varios años con el ahora ex funcionario.
“No, Samuel es mi amigo y, además obviamente fue nombrado por unanimidad por el cabildo, presentó su renuncia y hubo una sustitución y seguramente Samuel tiene aspiraciones profesionales, la verdad es que tampoco es explicitó en su carta”, refirió.
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.
Con un aumento en su presupuesto inicial de alrededor del 50 por ciento, fue colocada el asta bandera monumental en el malecón costero de Coatzacoalcos tras seis meses de haber sido retirada para que recibiera mantenimiento.
Las modificaciones que se le hicieron, generaron que el monto de 3 millones 366 mil pesos que se anunció en enero, ahora sea de entre 5 a 6 millones de pesos,
Realizan limpieza en la Frutos de la Revolución
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Más de 120 trabajadores del área de ornatos arrancaron con un programa de limpieza y poda de árboles en la colonia Frutos de la Revolución de Coatzacoalcos.
Norberto Seba Costa, titular del departamento, refirió que con maquinaria y herramientas están haciendo labores integrales.
“Se está haciendo un trabajo integral con las áreas internar de ornatos, como el chapeo, chapeo con desglosadora, con el tractor chapeador, poda de árboles en altura, recolección de basura con tres volteos”, indicó.
Comentó que con esto este sector será prácticamente embellecido en su totalidad en cuanto a este tema.
“Nos trajimos 124 trabajadores, hombres y mujeres que en conjunto estamos sacando el trabajo, es por instrucción
reveló el director de Obras Públicas, Arturo Delgadillo Medina.
“Si se incrementó porque, repito, se tenía previsto reutilizar algunas partes de la estructura que se tenía, pero como se revisó, hicimos la demolición completa de la estructura, se revisó la mecánica de suelos que no estaba contemplada, se hizo un recalculó de la zapata que también aumentó el volumen por el aumento del asta bandera, las anclas crecieron tenían 2.50 se fueron a más de 3 metros, todo eso fue redundando en el incremen-
Se espera que en 15 a 20 días pueda estar lista toda la estructura y el mecanismo para poder izar la bandera que pesa 50 kilogramos.
“Se le aumentaron 5 metros, tenía 45 metros, va a quedar de 50 metros, en la parte superior que se va visualizar va a quedar de 50.50, queda considerada como una asta monumental, dentro de todas las que existen en la República está sería el número 73, con la instrucción del presidente municipal fue que se hizo el arreglo del aumento para que estuviéramos para que fuera un asta monumental”, finalizó.
Impulsan innovación en Conalep
»
ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) 058 “Don Juan Osorio López” de Coatzacoalcos presentó 57 proyectos en la feria de “Innovación Quehacer Educativo”
El objetivo del evento fueexhibir los proyectos tecnológicos, innovadores y productivos de los estudiantes durante el primer semestre de este ciclo escolar.
“Es el fruto y resultado de los conocimientos que tuvieron durante este semestre, le echaron muchas ganas para que nuestra muestra de quehacer educativo este expuesta en 57 proyectos.
Estos 57 proyectos se representan en las 5 carreras que nosotros ofertamos: Química Industrial, Electricidad Industrial, Soporte y Mantenimiento de equipos de Cómputo, Soporte y mantenimiento de equipo electrónico, exploración y producción petrolera”, declaró el director del plante Daniel Ríos Ríos.
La exposición se realizó en el parque independencia de Coatzacoalcos y cada uno de los proyectos fue evaluado por autoridades municipales y educativas que acudieron al evento.
Daniel Ríos Ríos, insistió que los estudiantes buscan con su talento e innovación dar resultados que contribuyan con el desarrollo de su comunidad, en este caso de Coatzacoalcos.
de nuestro presidente Amado Cruz Malpica que de manera integral entremos”, mencionó. Refirió que por el crecimiento que
PRIMERA SECCIÓN Sábado 10 de Junio de 2023 .03 EL HERALDO
DE COATZACOALCOS
Tras la colocación del asta, la bandera será izada en un plazo de 25 días, una vez que el fraguado esté completo. Es la primera vez que se le da mantenimiento en más de 30 años desde que fue colocada en la plaza.
tenían en árboles se decidió entrar a este sector. Se espera que en próximas semanas se atiendan otras colonias de manera integral.
México tendrá en julio audiencia contra fabricantes de armas de EU
CIUDAD DE MÉXICO
El canciller Marcelo Ebrard informó que la audiencia de apelación en el proceso contra la industria de armas en Estados
Home Office: Patrón debe pagar silla, luz e internet de empleados
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
En la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF) de ayer jueves se publicó la NOM-037-STPS-2023, Teletrabajo – Condiciones de seguridad y salud en el trabajo, dando cumplimiento a las reformas a la Ley Federal del Trabajo de enero de 2021 que crearon un capítulo que regula este tipo de trabajo.
Esta norma aplica a todos los centros de trabajo que cuenten con personas que trabajen más de 40% de su tiempo en un domicilio distinto al centro de trabajo.
La NOM es resultado de meses de trabajo coordinados por la Dirección General de Previsión Social en el marco del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Seguridad y Salud en el Trabajo, que es el órgano facultado para la elaboración de los proyectos de normas oficiales mexicanas.
También participó un grupo de trabajo conformado por representantes de organizaciones de empleadores, sindicatos, organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas, personal del IMSS, ISSSTE, PROFEDET y de la propia Secretaría, entre otros.
Algunas de las disposiciones destaca-
Unidos se llevará a cabo el próximo 24 de julio.
“Menos armas de allá para tener menos muertes y violencia acá, ese es el objetivo. México prevalecerá porque tiene razón”, expresó el secretario de
Relaciones Exteriores.
El gobierno de México presentó el pasado 14 de marzo un escrito de apelación en contra de la sentencia de la Corte Distrital de Boston, Massachusetts, la cual rechazó la primera acción civil por parte de México en contra de empresas manufactureras de armas en los Estados Unidos.
En la apelación, se insistirá que la ley estadounidense que otorga inmunidades a quienes fabrican y comercian armas no tiene efectos sobre daños causados en territorio mexicano.
Mediante este recurso, México solicita que se analice si la decisión de la Corte de Distrito de Boston se apegó a derecho, en particular lo relativo a la no aplicabilidad de las leyes de inmunidad de Estados Unidos, cuando hay un uso criminal de las armas y un consiguiente daño en territorio mexicano.
SSP facilita acceso educativo a Personas Privadas de la Libertad
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver- Con el objetivo de garantizar el derecho a la educación de la población penitenciaria, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de la Dirección General de Prevención y Reinserción Social en coordinación con el Instituto Veracruzano de Educación Para los Adultos (IVEA), ha beneficiado a 505 personas con los programas educativos.
De enero a la fecha, se han realizado 25 aplicaciones de exámenes para acreditar el nivel inicial y básico de 469 hombres y 36 mujeres internas en los centros penitenciarios de Coatzacoalcos, Cosamaloapan, Chicontepec, Pacho Viejo, Pánuco, Poza Rica, San Andrés, Tantoyuca, Tuxpan, Zongolica y el Módulo de Prisión Preventiva de Veracruz, promoviendo la alfabetización y educación básica en los centros penitenciarios del estado.
Mediante un convenio de colaboración, el IVEA brinda atención educativa gratuita a personas adultas que por algún motivo no han tenido la oportunidad de aprender a leer y escribir o no han concluido la primaria o secundaria.
Las personas inscritas en el nivel inicial, tienen un tiempo promedio de 3 a 5 meses para estudiar los contenidos otorgados por la institución y acreditar los módulos que les permiten pasar al siguiente nivel. Para obtener el certificado de primaria, se necesitan de 7 a 10 meses preparación y 11 meses en promedio para acreditar la secundaria.
Va por México’ hará foros para construir plataforma y elegir a candidato
»EL UNIVERSAL Ciudad de México - La coalición del PRI, el PAN y el PRD, ‘Va por México’, comenzó su primera reunión para construir su plataforma en conjunto y para “hablar del método, cómo vamos a hacerlo y lo que sí coincidimos los tres partidos es hacer foros”, aseguró en entrevista, Cecilia Patrón Laviada, secretaria general del PAN.
Patrón Laviada señaló que el 26 de junio se hará la presentación del método de la elección de las candidatas y los candidatos posibles a la Presidencia de la República por parte de la coalición, agregando además que “habrá reuniones donde estemos todos juntos y temas de partido interno que son también la propia plataforma del partido que iremos construyendo también, desde luego que esta alianza Va por México son los tres juntos y los tres haciendo el llamado en conjunto”.
Recordó que en la primera semana de septiembre el INE dará por iniciado el proceso electoral 2024, y en noviembre empiezan las contiendas internas de los partidos.
Explicó que ‘Va por México’ contará con una plataforma digital que funcionará para los tres partidos, en la que, de acuerdo con Cecilia Patrón, “cada partido político tiene su plataforma pero hay una plataforma que es Va por México, que es la que estamos construyendo juntos, donde hay temas de impacto general donde subimos nuestras coincidencias”, aseguró.
Además, la secretaria general del blanquiazul agregó que entre las actividades que realizarán los partidos políticos están los “foros temáticos donde la gente pueda participar y también foros en línea, porque ahí sí cualquier persona tendría fácil acceso.
bles de esta norma son las siguientes:
La NOM-037-STPS-2023 aplica a todos los centros de trabajo que cuenten con personas trabajadoras que laboren más de 40% de su tiempo bajo la modalidad de Teletrabajo.
Los empleadores deberán cumplir con obligaciones como proveer a las personas trabajadas de las herramientas
necesarias para su desempeño, incluyendo silla ergonómica, aditamentos ergonómicos en caso de ser necesario, y todo lo necesario para el trabajo.
Los empleadores también deberán sufragar el pago proporcional del consumo del internet, del consumo de la energía eléctrica; la computadora, tableta, teléfono celular, entre otros.
PRIMERA SECCIÓN Sábado 10 de Junio de 2023 04. EL HERALDO
DE COATZACOALCOS
UNIVERSAL
El gobierno de México presentó el pasado 14 de marzo un escrito de apelación en contra de la sentencia de la Corte Distrital de Boston, Massachusetts.
EL
ANTE MÁS DE 35 MIL PERSONAS, REFRENDAN RUTILIO Y ADÁN AUGUSTO
COMPROMISO PARA GARANTIZAR AUTONOMÍA ALIMENTARIA
City Café, único en el país. “Pasaron casi 40 años para tener un proyecto que abona a la investigación y desarrollo de este grano”.
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIERREZ
Con el lema “Por la Soberanía Alimentaria de Chiapas”, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas junto con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, encabezaron la entrega de paquetes de fertilizantes e insumos agrícolas a productoras y productores de los municipios de la región Meseta Comiteca Tojolabal, con el propósito de coadyuvar al fortalecimiento del campo chiapaneco y garantizar la autonomía alimentaria del país.
Desde el municipio de La Trinitaria, ante la presencia de más de 35 mil personas que se dieron cita, el mandatario chiapaneco reconoció la política visionaria del presidente Andrés Manuel López Obrador al no declinar en su lucha de sacar adelante a México, sobre todo a los estados del Sur-Sureste, como Chiapas, el cual estuvo abandonado en sexenios anteriores.
Muestra de ello, dijo, es la entrega conjunta de estos paquetes de fertilizantes, árboles frutales e insumos para la agricultura, con la intención de ayudar a que las personas en condiciones de mayor vulnerabilidad vivan mejor. “Hoy tenemos la oportunidad de que estos apoyos continúen, porque existe la esperanza de que la Cuarta Transformación permanez-
ca por muchos años; lo veo en el pueblo de Chiapas que ya está en un movimiento de gran armonía y efervescencia económica”.
En ese sentido, resaltó que con la presencia del secretario de Gobernación se refleja el respaldo que la Federación brinda a Chiapas, porque es un hombre que camina junto al jefe del Ejecutivo federal y conoce de las necesidades del pueblo.
“Adán Augusto sabe de todo el pensamiento político de nuestro líder López Obrador; por eso estamos seguros de que conoce todo lo que se debe hacer para seguir con la justicia social para México y Chiapas”.
Dejó en claro que la Cuarta Transformación no es un slogan político ni publicidad de partidos, “es un hecho histórico que recoge las voluntades y da el beneficio para todo el pueblo de México, sin condición ni distinción”.
Por su parte, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, reconoció al gobernador Rutilio Escandón por cumplir con las políticas que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, mismas que privilegian el apoyo a menos tienen, así como el fortalecimiento del campo a través de beneficios a las cadenas productivas. Resaltó la visión del mandatario chiapaneco por la consolidación del proyecto
Tras refrendar el compromiso de seguir trabajando a favor de la transformación del país, donde prevalezca la hermandad, la solidaridad y la productividad, sin distinción entre el sur, el centro y el norte, Adán Augusto López Hernández convocó a la unidad y a mantener el apoyo incondicional al presidente AMLO en este proceso de cambios en la nación mexicana.
“Sigamos apoyando al presidente Andrés Manuel López Obrador, la tarea de transformar al país no es fácil; él es un hombre comprometido, incansable, un mexicano excepcional, pero sin el apoyo del pueblo no hubiera sido posible. La transformación va a continuar y nosotros tenemos que hacerlo en unidad y lealtad a un proyecto de nación y a los mexicanos. No tengan duda, vamos por el camino seguro. ¡Viva Chiapas! ¡viva Andrés Manuel López Obrador! ¡viva México!”, manifestó.
A su vez, la secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Zaynia Andrea Gil Vázquez, detalló que en esta ocasión se distribuyeron más de 30 mil paquetes de fertilizante, 30 mil plantas de café, 10 mil árboles frutales, 3 mil paquetes de insumos agrícolas, 2 mil 500 bolsas de frijol y 2 mil 500 de maíz, en beneficio de más de 20 mil productoras y productores de los municipios de la Meseta ComitecaTojolabal, lo que además de fomentar la producción y comercialización de productos, contribuirá a la seguridad y soberanía alimentaria.
Sostuvo que el Gobierno Estatal trabaja
junto a la Federación para recuperar el campo chiapaneco, y explicó que gracias a las gestiones hechas en 2022 ante la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Chiapas ha sido beneficiado con más de 300 mil paquetes de fertilizantes, de los cuales más de 51 mil 500 serán distribuidos en esta región.
En representación de las y los productores beneficiados, José Humberto López Hernández agradeció a los gobiernos Federal y Estatal por la entrega de los insumos agrícolas, pues se reafirma el compromiso de atender y sacar adelante las necesidades de las personas que trabajan y viven en el campo.
En tanto, el alcalde de La Trinitaria, Ervin Leonel Pérez Alfaro, agradeció el respaldo del Estado y la Federación por transformar y hacer justicia social en esta zona, con el impulso de acciones y programas integrales y mediante la entrega de diversos apoyos, en favor del desarrollo de los sectores agrícolas. “Esta región estaba abandonada, pero se ha transformado gracias al trabajo serio y comprometido de nuestras autoridades”.
Estuvieron presentes: los secretarios de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez; de Obras Públicas, Ángel Carlos Torres Culebro; y de Salud, José Manuel Cruz Castellanos; el presidente del Poder Judicial, Guillermo Ramos Pérez; por parte del Congreso del Estado, la diputada presidenta de la Mesa Directiva, Sonia Catalina Álvarez; la diputada María Roselia Jiménez Pérez y el diputado José Antonio Aguilar Meza; así como los diputados federales Roberto Antonio Rubio Montejo e Ismael Brito Mazariegos.
PRIMERA SECCIÓN Sábado 10 de Junio de 2023 .05 EL HERALDO DE COATZACOALCOS
•
• En La Trinitaria, el gobernador y el secretario de Gobernación refrendaron su convicción de seguir haciendo justicia social
Escandón Cadenas resaltó que con respaldo del presidente AMLO, avanza la transformación del campo
METABASE Q
LA ERA DE LA INTELIGENCIA
ARTIFICIAL GENERATIVA EN CIBERSEGURIDAD: DEMOCRATIZACIÓN, PRODUCTIVIDAD Y DEFENSA COLECTIVA
EUGENIO VILLARREAL
Según un informe de Precedence Research en 2022, América del Norte se adjudicó el 38% de la cuota de mercado en ciberseguridad, mientras que América Latina alcanzó solo el 6%. Estos datos revelan una brecha significativa en cuanto a la adopción de tecnologías de seguridad en la región, pero también presentan una oportunidad para impulsar la democratización de la ciberseguridad.
En la actualidad, la inteligencia artificial (IA) generativa está revolucionando el campo de la ciberseguridad. Esta nueva era implica el uso de algoritmos y modelos de aprendizaje automático para generar información y respuestas en tiempo real, lo que brinda una ventaja estratégica en la defensa contra amenazas cibernéticas cada vez más sofisticadas.
DESDE AFUERA
TRUMP SE DEFIENDE
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
En un clásico movimiento populista, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, denunció ser objeto de una persecución política después de ser informado que fue formalmente acusado por la posesión y uso de documentos secretos que mantenía indebidamente en su residencia de Mar-a-Lago.
Trump se queja de una “cacería de brujas”, se presenta como víctima, y de hecho ya pidió que los republicanos en el Congreso hagan “algo” para “detener” el uso político del Departamento de Justicia y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI).
Un aliado de Trump, el ahora presidente del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, Jim Jordan, se hizo ya eco de amenazas de recortar los fondos del Departamento de Justicia y el FBI si insisten en investigar o acusar a Trump, una idea impopular entre los republicanos del Senado, que temen eso ayude a los demócratas.
Es la más actual de las polémicas y de los problemas judiciales y políticos que enfrenta Trump, el empresario que rompió reglas, llegó a presidente de Estados Unidos y se niega aún a aceptar que perdió la reelección en 2020.
Pero Trump es la figura dominante en el Partido Republicano, y como tal encabeza las preferencias para obtener la candidatura presidencial de 2024.
Pero sus problemas legales debilitan su posición política, ya que no sólo incluyen esos documentos retenidos indebidamente después de su salida de la Casa Blanca. Otros posibles juicios son su presunto involucramiento en el ataque de sus partidarios al Capitolio, sede
del Congreso estadounidense, el 6 de enero de 2021, y el intento de cambiar los resultados de la elección presidencial en el estado de Georgia.
Los cargos judiciales pueden ocupar la atención de Trump, tanto que hay quienes especulan con la idea de que el actual puntero asista a la convención nacional republicana, en julio de 2024, con un grillete electrónico.
Con todo, para Trump es parte de un juego: su forma de trabajo como empresario lo hizo parte de más de cuatro mil juicios.
Para algunos, las acusaciones pueden ser, como dice Trump, un intento de anularlo electoralmente; para otros, una muestra de las razones por las que no debe regresar a la Presidencia.
Los competidores de Trump van de aquellos que como el gobernador de Florida, Ron DeSantis, aspiran a tomar su manto de líder antisistema y se dejan ver como más trumpistas que Trump, pero sin su bagaje personal, o quienes, como el exvicepresidente Mike Pence y el exgobernador Chris Christie, creen que puede ser un problema para el partido y para el país.
Tantos como ocho republicanos han anunciado su intención de buscar la candidatura presidencial de ese partido, en lo que se ve como una señal de que el expresidente Trump está en problemas reales.
Con todo, se teme que las acusaciones provoquen un endurecimiento del respaldo a Trump entre un sector republicano que desconfía de las autoridades, pero los más tradicionales temen que ahonden los temores y preocupaciones de votantes independientes y demócratas.
Una de las áreas más impactadas por esta revolución son las posiciones del CISO (Chief Information Security Officer) y CIO (Chief Information Officer) en las organizaciones. Anteriormente, esta posición crítica estaba reservada a profesionales con amplios conocimientos técnicos y años de experiencia en seguridad. Sin embargo, la IA generativa está democratizando la ciberseguridad al ofrecer herramientas accesibles que empoderan a los profesionales en roles de liderazgo, permitiéndoles tomar decisiones informadas y estratégicas.
La adopción de IA generativa también ha impulsado un aumento significativo en la productividad de los analistas de seguridad. La automatización de tareas rutinarias y la capacidad de analizar grandes cantidades de datos de forma rápida y precisa liberan tiempo y recursos para abordar desafíos más complejos. Los analistas pueden enfocarse en actividades de mayor valor, como el análisis de amenazas emergentes y la implementación de medidas proactivas de seguridad. Además, la inteligencia artificial juega un papel crítico en la defensa colectiva. Al recopilar y analizar información y datos valiosísimos en cientos de idiomas, la IA generativa permite una visión global de las amenazas cibernéticas. Esto facilita la colaboración y el intercambio de conocimientos entre organizaciones y países, fortaleciendo así la seguridad cibernética a nivel mundial.
Sin embargo, a pesar de los avances y beneficios de la IA generativa en ciberseguridad, no podemos ignorar los desafíos éticos y de privacidad que conlleva. Es fundamental establecer marcos regulatorios sólidos y garantizar la transparencia en el desarrollo y uso de estas tecnologías para evitar posibles abusos y proteger los derechos individuales.
En conclusión, la era de la IA generativa en ciberseguridad está transformando la forma en que enfrentamos las amenazas cibernéticas. La democratización de la ciberseguridad, el aumento de la productividad en los analistas de seguridad y el papel crítico de la inteligencia artificial en la defensa colectiva son pilares clave en este nuevo paradigma. Si aprovechamos estos avances de manera responsable y ética, podremos fortalecer la seguridad en línea y proteger nuestras infraestructuras digitales en un mundo cada vez más interconectado.
Metabase Q, empresa que lidera la ciberseguridad en América Latina, toma la batuta ante este problema y se las ha ingeniado para fusionar la ciberseguridad con la inteligencia artificial de ChatGPT, creando un nuevo analista de ciberseguridad de IA generativa que democratiza la seguridad y ayuda a cada usuario, desde principiantes hasta expertos en seguridad, a convertirse en un usuario avanzado. Los clientes pueden utilizar a ChatGPT para abordar muchos de los desafíos más críticos que enfrenta la comunidad de seguridad, incluyendo cerrar las brechas de ciberseguridad y acelerar el tiempo de respuesta para mantenerse por delante de los adversarios.
PRIMERA SECCIÓN Sábado 10 de Junio de 2023 06. EL HERALDO
DE COATZACOALCOS
RUBÉN MIGUELES CIUDAD DE MÉXICO
Pese a la baja de la inflación general el mes pasado, el aumento en el precio de diversos alimentos centrales en la dieta de los mexicanos sigue metiendo presión a la economía de los hogares, y no será sino hasta el próximo año que su carestía tienda a normalizarse, estiman especialistas consultados por EL UNIVERSAL.
Mientras los precios de bienes agropecuarios, producidos directamente en el campo, reportaron un alza anual de 5.0% en mayo, el alza de las mercancías alimentarias fue de 11.4%, y aunque es inferior a la tasa de 12.14% observada un mes antes, es casi el doble de 5.8% de inflación general, mostraron datos publicados ayer por el Inegi.
“La inflación de las mercancías alimentarias se ha alejado de la tasa anual máxima de 14.1% que alcanzó a fines del año pasado, pero sigue estando en niveles muy altos, por lo que es probable que sea hasta 2024 cuando podría regresar a los niveles de entre 6.0% y 6.5% que en promedio observó antes de la crisis sanitaria”, estimó James Salazar, subdirector de análisis económico de CI Banco.
“Todas las perspectivas que hay de aquí al término de 2023, incluidas las del Banco de México (Banxico), prevén que la inflación subyacente [la parte dura del alza de precios y que incluye los alimentos procesados] sea más alta que la inflación general al cierre del año, y eso trae implícita la posibilidad de que las mercancías alimenticias recobren niveles más decentes hasta el próximo año”, coincidió Adrián Muñiz, subdirector de análisis económico de Vector Casa de Bolsa.
Así, aún falta un camino largo para decir que el tema inflacionario está resuelto, agregó Salazar. El hecho de que a la inflación subyacente le esté costando bajar por rubros como mercancías alimentarias es lo que le está poniendo un freno, dijo.
La desaceleración de los precios no puede ser mucho más ágil porque la estructura de los mercados en México no da para una caída abrupta, advirtió Muñiz, sino que es un proceso gradual y que toma tiempo.
Por los cielos Entre los alimentos procesados con los mayores aumentos anuales en mayo destacaron las harinas de trigo, con alza anual de 17.52%; pan blanco, 15.90%; pasta para sopa, 15.47%; pan dulce empaquetado, 19.57%; tortillas de harina de trigo, 19.64; aceites y grasas vegetales, 12.01%; pan de caja, 13.60%; masa y harina de maíz, 14.86%, y tortilla de maíz, 11.91%.
Estos productos forman parte de la dieta de muchas familias del país, por lo que su encarecimiento es preocupante. Al primer trimestre del año, 37.7% de la población (casi 48.8 millones de personas) no tenía los ingresos suficientes para adquirir una canasta alimentaria, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Lo que explicó el alza en alimentos fue un choque de oferta por el conflicto armado en Ucrania y, en su momento, la
Baja inflación, pero ven hasta 2024 un alivio en alimentos
depreciación del tipo de cambio. Ahora que ya se diluyó la parte externa, pareciera que siguen persistiendo choques internos de demanda, a causa del alza salarial y las remesas que han crecido, explicó Muñiz.
SUBE LA CUENTA
Además del aumento en los precios de los alimentos, la carestía también se refleja en los servicios de alimentos preparados fuera de casa. Los precios en loncherías, fondas, torterías y taquerías aumentaron 11.0% anual en mayo, y
en los restaurantes 10.4%, ambas tasas superiores al promedio de 5% previo a la pandemia.
Lo que está haciendo el sector restaurantero y otros servicios similares de manera natural es tratar de recuperar todo ese tiempo perdido en términos inflacionarios y aprovechar las presiones de demanda con que cuentan, dijo Muñiz.
En la medida en que enfrenten una mayor demanda, este tipo de actividades van a transferir mayores precios a clientes. Para que ceda la inflación en
este sector de servicios, particularmente la parte de esparcimiento, turismo, recreación y preparación de alimentos va a tomar más de tiempo, estimó. “Mientras no cambie el tema interno de mejoras en salario y empleo podríamos pensar que esto duraría más. Aun así, hemos visto un retroceso en estos indicadores de servicios, en específico de restaurantes y loncherías, pero no al ritmo que quisiéramos”, afirmó Salazar.
PRIMERA SECCIÓN Sábado 10 de Junio de 2023 .07
HERALDO
COATZACOALCOS
EL
DE
La desaceleración de los precios no puede ser mucho más ágil porque la estructura de los mercados en México no da para una caída abrupta, señalan expertos.
Celebran en Congreso Libertad de expresión
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
Secretaría de Trabajo capacita ante oferta laboral del Corredor del Istmo
Firma convenio de coordinación con instituciones educativas para fomentar empleabilidad.
REDACCIÓN ACAYUCAN, VER.
Con otra Feria del Empleo más y la adición de tres universidades al programa Laboratorios Laborales, la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad impulsa la especialización y el trabajo formal para la población aledaña al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
“Necesitamos estar preparados, que la
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
La construcción del segundo Paso Superior Vehicular incluido en el Plan B de vialidad para la capital del estado iniciará en 15 días, anunció el gobernador Cuitláhuac García Jiménez al presentar las rutas alternas que habrán de permitir un tráfico fluido en la zona de la Plaza Urban Center, en la colonia Rafael Lucio. Acompañado por el secretario de Infraestructura y Obras Públicas, Elio Hernández Gutiérrez, y el alcalde Ricardo Ahued Bardahuil, dijo que la circulación resultará más sencilla porque previamente fueron rehabilitadas en concreto hidráulico y la debida señalización las calles y avenidas a utilizar, mientras que el colector pluvial Hernández Castillo se encuentra ya en funcionamiento.
Las desviaciones quedarán de la siguiente manera: quienes viajen en dirección Veracruz-México podrán tomar Enrique Hernández Castillo, pasando el puente Miguel Alemán, y a dos cuadras girar a Manuel M. Contreras hasta topar con Gildardo Avilés y de ahí
gente que esté asentada aquí conozca el horario de un puesto formal, es decir, las prestaciones y obligaciones, además de profesionalizarse; por eso sigue abierta la invitación a cursos de formación”, destacó la titular de la dependencia, Dorheny García Cayetano.
En ese sentido, en coordinación con el Servicio Nacional del Empleo (SNE), fueron vinculadas 200 vacantes que ofrecen un empleo digno, confiable y con todas
las prestaciones de ley durante la feria.
Al respecto, la alcaldesa de Acayucan, Rosalba Rodríguez Rodríguez, resaltó la importancia de dichos eventos, ya que han colocado a trabajadores previamente en una empresa de Cancún, “quisiéramos que los demás se queden aquí, perfeccionen el inglés y tengan la oportunidad de enfrentarse al Corredor Interoceánico de la mejor manera”.
Por su parte, la directora del SNE en Veracruz, Yoshadara Landa Vásquez, exhortó a la ciudadanía a sumarse a la campaña Si dice SNE, confiable es y eviten ser víctimas de ofertas fraudulentas lanzadas mediante redes sociales.
A lo anterior, se suma la firma de convenio entre la STPSP y las universidades de Sotavento, Istmo Americana −en Coatzacoalcos− y el Instituto Tecnológico de Minatitlán para implementar el programa Laboratorios Laborales, enfocado en crear lazos entre el estudiantado de últimos semestres y emprendedores, comerciantes, artesanos o productores locales.
Con motivo de la conmemoración del Día de la Libertad de Expresión, el Congreso del Estado, encabezado por la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Margarita Corro Mendoza, y el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Juan Javier Gómez Cazarín, convivieron con las y los comunicadores de la entidad, principalmente, con quienes cubren cotidianamente las actividades del Poder Legislativo.
En primer término, el presidente de la Jucopo, diputado Juan Javier Gómez Cazarín, reconoció que las y los reporteros que cubren la fuente legislativa “siguen estando comprometidos con su trabajo”, el cual, reconoció, aun con retos a superar, es motivo de satisfacción para quienes lo desempeñan diariamente con profesionalismo.
Reafirmó el compromiso del Poder Legislativo de Veracruz con la libertad de expresión, de la que gozan todas y todos los ciudadanos y comunicadores en un estado donde, precisó, a diferencia de tiempos pasados, todas las ideas son respetadas por un gobierno que ha garantizado de manera irreversible el ejercicio pleno de los derechos humanos.
A su vez, la presidenta de la Mesa Directiva de esta legislatura, diputada Margarita Corro Mendoza, manifestó su respeto a las y los comunicadores como piezas clave en la vida democrática del estado, ante cuyas exigencias, dijo también, las y los representantes populares han asumido la responsabilidad de saber informar acerca de su gestión.
Además, consideró que la noble labor de las y los periodistas posibilita que quienes viven en los lugares más apartados puedan informarse de los resultados del trabajo que realizan las y los legisladores veracruzanos. Margarita Corro refirió la importancia de la objetividad y el respeto en el ejercicio periodístico.
A este acto asistieron los diputados Luis Antonio Luna Rosales, Fernando Arteaga Aponte y Rafael Gustavo Fararoni Magaña, así como el Secretario General del Congreso local, Domingo Bahena Corbalá, quienes convivieron con reporteros, fotógrafos, camarógrafos y directores de diversos medios de comunicación del estado.
regresar a Lázaro Cárdenas, frente al centro comercial.
En dirección México-Veracruz, la ruta inicia en Gildardo Avilés (a un costado de la plaza) y una cuadra después continúa por Rafael Aguirre Cinta hasta llegar de nuevo a Lázaro Cárdenas; dicha medida será únicamente en vehículos ligeros, pues los de carga seguirán por la zona de construcción como actualmente lo hacen en la obra de Las Trancas.
Con una inversión de 129 millones de pesos, el puente elevado tendrá 431 metros de longitud y 10 claros, cuatro
carriles en la parte superior y dos para cada lado a nivel de piso, con dos entronques o retornos, previendo terminarlo en un año.
El Gobernador pidió comprensión a la ciudadanía, pues todas las acciones son de gran beneficio; agradeció la coordinación del Ayuntamiento y agregó que la pavimentación hidráulica en Circuito Presidentes, de la zona universitaria al cruce con Poeta Ángel Núñez Beltrán, estará lista en menos de un mes “y tendremos una ciudad muy distinta, completamente transformada”.
PRIMERA SECCIÓN Sábado 10 de Junio de 2023 08. EL HERALDO DE COATZACOALCOS
En 15 días inicia construcción de puente en Lázaro Cárdenas
APARATOS PERSONALIZADOS
logía de MED-EL.
¿PROBLEMAS DE AUDICIÓN?
visitas a lugares con la música a todo volumen o por el abuso en el uso de audífonos”, indica Juan Carlos Cárdenas Rosales, MD FACP, médico internista certificado y líder médico de la práctica médica internacional en Mayo Clinic. Sin duda, es preocupante la exposición ambiental a la que se está expuesto. Además, cada vez observamos más bebés o niños con audífonos frente al celular o computadora.
REALIZA UN ESTUDIO DE AUDICIÓN
rente para cada persona. No todos requieren la misma amplificación y tiene que ser un aparato que esté ajustado a tus necesidades. “Si compras el auxiliar auditivo por tu cuenta, lo más seguro es que no te funcione. Recuerda que lo barato sale caro. En primer lugar, el amplificador dañará tu oído o distorsionará el sonido. Además, debes saber de qué oído necesitas más intensidad, o si alguno está más afectado que el otro.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Existen diferentes aliados para evitar la sordera. Depende la complicación que tengas y el nivel de pérdida de audición. Sin embargo, uno de los más utilizados son los auxiliares auditivos, aparatos externos para escuchar mejor. “El no escuchar bien o no escuchar tiene complicaciones diversas. Por ejemplo, problemas para
hablar, escribir, mala memoria o depresión causan que las personas empiezan a aislarse. Pero no solo es un problema de salud. También afecta considerablemente su estilo de vida. El oído es un órgano muy delicado que envejece, y cuenta con las células más pequeñas de todo el cuerpo. Antes se pensaba que la sordera era exclusiva de gente de la tercera edad, pero actualmente no. Es un mal que afecta a todas las edades”, señala Jimena Atuan, audióloga, foniatra y otoneuro-
Lamentablemente, la mayoría de las personas no le dan la importancia real a su pérdida de audición y dejan pasar años antes de visitar al audiólogo. Cuando lo hacen, su caso está avanzado y el daño está hecho. Eso sí: gracias a la tecnología, encontrarás opciones personalizadas que te ayudarán a escuchar mejor, aunque hay personas que no corren con esta suerte. “Las cifras son alarmantes. Es una enfermedad que va en aumento. Es multifactorial, ya que puede presentarse por cambios degenerativos, la edad, cuestión hereditaria, el consumir ciertos antibióticos, medicamentos de quimioterapia o infecciones. Es gravísimo el automedicarse, porque hay medicamentos ototóxicos que dañan al oído. También por estar expuesto diariamente a sonidos altos, ya sea por trabajo;
Para el médico internista no existe una edad específica para realizarse un estudio audiológico, ya que todo depende tu actividad y el riesgo al que te sometas. Pero lo ideal es que lo hagas cada año. “El primer contacto es el médico general o internista, quienes deben analizarte bien y, si es necesario, referirte con el audiólogo. Él es el experto en el tema. Se hace un examen general de oído, se observa la conducción del sonido a diferentes decibeles y se revisa si hay algo que esté obstruyendo, como el cerumen. Siempre te hará una evaluación completa y un trato personalizado, para nada es recomendable que te ahorres esta visita y compres un auxiliar auditivo anunciado en la televisión”, enfatiza Cárdenas.
TRATAMIENTO PERSONALIZADO
La pérdida auditiva es dife -
“Si el aparato no es la solución porque tienes un problema más severo, existen los implantes cocleares. En este caso se requiere una operación. Es cierto que los tratamientos no son económicos, pero su gran aportación a tu vida lo vale, hay una gran diferencia entre escuchar y no”, reconoce la audióloga.
Finalmente, Cárdenas enfatiza que es un enemigo invisible cuya principal barrera es la falta de conocimiento por parte de las personas, que dejan avanzar el problema y que existe una negación. “Cuando nos sentimos mal, acudimos al doctor pero, en el caso de la sordera, como el oído no arde, duele o lo vemos como algo sin importancia, con lo que podemos vivir y cuando nos damos cuenta de que nos estamos aislando, no nos comunicamos o la gente se aleja de nosotros, quizá ya sea muy tarde”, concluye el médico internista.
.09 EL HERALDO DE COATZACOALCOS PRIMERA SECCIÓN Sábado 10 de Junio de 2023 24. VIERNES 03 DE MARZO DE 2023
Antes se pensaba que la sordera era exclusiva de gente de la tercera edad, pero actualmente no. Es un mal que afecta a todas las edades.
PRIMERA SECCIÓN Sábado 10 de Junio de 2023 10. EL HERALDO DE
20. PRIMERA SECCIÓN Viernes 03 de Marzo de 2023
COATZACOALCOS
el Heraldo de Coatzacoalcos
PRIMERA SECCIÓN Sábado 10 de Junio de 2023 .11 EL HERALDO DE COATZACOALCOS .21 PRIMERA SECCIÓN Viernes 03 de Marzo de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos
Las mascotas no son un obsequio
Antes
En su carta a los Reyes Magos, muchos pequeños aprovechan para pedir una mascota, ya sea un perro, un gato, un hámster o una tortuga. Si bien los animalitos brindan alegría y compañía, especialistas recomiendan no llevarlos a casa únicamente por capricho, novedad o diversión.
“Tener una mascota conlleva una responsabilidad compartida que puede ir de los 10 a los 20 años”, menciona Fausto Reyes Delgado, director de Desarrollo Institucional, Comunicación y Educación del Hospital Veterinario UNAM-Banfield.
Antes de recibir cualquier especie en el hogar, hay que analizar si están preparados para cuidar a un compañero, además de conocer todo acerca de su raza, alimentación, ejercicio, educación y medicina preventiva. También deben saber cómo tratarlo y qué conductas evitar para garantizar su bienestar tanto físico como emocional.
Una responsabilidad de años
El primer paso para considerar tener un animalito en casa es que todos los habitantes (papá, mamá e hijos) estén de acuerdo con su presencia. Si alguien padece algún tipo de alergia o muestra una conduc-
ta negativa hacia ellos, podría haber problemas a futuro en el núcleo familiar y ocasionar que se dé en adopción.
“Hay que entender, además, que no por querer una mascota significa que somos capaces de tenerla. Cuando buscamos darles un hogar, se deben contestar primero cinco preguntas importantes: para qué la quiero, cuánto tiempo le voy a dedicar, cuánto dinero pienso gastar en ella, qué espacio le voy a dar en casa y quién va a convivir con ella”, señala el veterinario.
Estos factores son cruciales para que el animal de compañía goce de una buena calidad de vida. Por ejemplo, se le debe destinar un espacio diario para sacarlo al parque, jugar con él o llevarlo a revisiones con el doctor. En este sentido, hay que tener un presupuesto asignado para su atención médica, alimento, juguetes y, en algunos casos, para su educación.
También se necesita acondicionarle un área para su estancia y descanso, que puede requerir una casita, un colchón o un tanque (en el caso de tortugas o peces).
Mascotas como perros, gatos, conejos y roedores demandan pasar tiempo con ellos, por lo que, si nadie se encuentra en el hogar durante el día, lo mejor será repensar la opción de tenerlos.
Cuidados = felicidad
Cada especie tiene necesida-
des diferentes. No es lo mismo llevar a casa un perro que un conejo. Por ello, los tutores deben informarse acerca de los cuidados y requerimientos para que los animalitos disfruten una vida feliz. “Antes de tener un ejemplar, hay que visitar al médico veterinario para saber acerca de su alimentación, ejercicio y medicina preventiva: vacunas, desparasitaciones, chequeo de peso, así como su educación”, dice Fausto Reyes Delgado. La inoculación resulta primordial durante los primeros dos a tres meses de vida, ya que pueden contraer virus o bacterias potencialmente mortales. El plan de vacunación varía de acuerdo con la raza y su estado inmunológico. Lo mismo sucede con los parásitos, los cuales no solo pueden transmitirse entre animales, sino también a los seres humanos.
Especialistas de la Facultad de Medicina Veterinaria y Ciencias Biomédicas, de la Universidad de Texas A&M recomiendan hacer una investigación sobre las condiciones ambientales, de aseo y vivienda para las mascotas. En este sentido, señalan que un pez o un gato son más adecuados para tener en un departamento, mientras que los perros de raza grande requieren un lugar con patio.
Cuando se regala un animal de compañía, muchas
veces no se piensa en su etapa senior, en la cual necesitan cuidados especiales y se vuelven más susceptibles a enfermedades. Todos estos aspectos hay que tomarlos en cuenta desde un principio, pues se trata de un compromiso a largo plazo y no solo durante unos meses, mientras se pasa la emoción.
Que quede claro: no son juguetes “Llevar a casa un perro u otra especie para que los niños se hagan ‘responsables’ es la mayor irresponsabilidad hacia un animal de compañía”, advierte el director de Desarrollo Institucional, Comunicación y Educación del Hospital Veterinario UNAM-Banfield. Y es que algunos padres de familia suelen obsequiar mascotas con este objetivo. Si bien hay que involucrar a los pequeños en el cuidado de las mismas, en tareas como servirles su comida, ponerles la correa o jugar con ellas, no deben asignarles funciones como bañarlas, principalmente si el niño no está en edad para hacerlo y representa un riesgo para ambos. Fuera de casa, recomiendan los expertos, el adulto es quien debe tener el control del animal de compañía.
“Ante todo, a los niños debe enseñárseles que son seres vivos y que sienten. Por tal motivo, no hay que aventarlos ni car-
garlos como si fueran juguetes. Los animales deben desarrollar sus características naturales, y entre ellas están caminar, oler y descubrir su entorno”, aconseja el especialista.
La decisión de tener una mascota debe ser resultado de un análisis sobre las condiciones y responsabilidades que conlleva recibir un nuevo compañero en casa. Hacerse cargo de ellos, dedicarles tiempo y brindarles cariño son tareas que deben llevarse a cabo durante varios años y no solamente por unas semanas posteriores al Día de Reyes.
Bondades animales De acuerdo con los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés), la interacción con mascotas puede traer ventajas a la salud como:
Baja de los niveles de cortisol (una hormona relacionada con el estrés).
Disminución de la presión arterial y beneficios a la salud del corazón.
Mejora del estado de ánimo y reducción del sentimiento de soledad.
En algunos casos, los perros ayudan a enfocar la atención de niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
Ayudan a disminuir los niveles de ansiedad en pequeños con trastorno del espectro autista.
PRIMERA SECCIÓN Sábado 10 de Junio de 2023 12. EL HERALDO DE COATZACOALCOS 24. MARTES 03 DE ENERO DE 2023
de recibir cualquier especie en el hogar, hay que analizar si están preparados para cuidar a un compañero, además de conocer todo acerca de su raza, alimentación, ejercicio, educación y medicina preventiva.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
LADRILLOS ARTESANALES, OFICIO QUE SE DERRUMBA
12 tabiquerías se resisten a desaparecer a pesar de ser un trabajo mal remunerado y que genera contaminación en su proceso.
En la Zona Metropolitana de Veracruz, Boca del Río y Medellín de Bravo, 12 tabiquerías se resisten a desaparecer a pesar de ser un trabajo mal remunerado y que genera contaminación en su proceso.
Para realizar la hechura a manera tradicional los hornos tradicionales se caracterizan por usar combustibles como residuos agrícolas y viruta de madera. Decenas de personas trabajan bajo los intensos rayos de sol, expuestos a los gases y humo que producen los hornos artesanales, alimentados de leña pura, siendo esta una de
las pocas maneras de obtener ingresos en zonas dedicadas a la agricultura.
Filiberto Zamora aprendió desde niño el oficio, mismo que considera es su herencia y la única forma que tiene para ganarse la vida. “Son pocas las herramientas que usamos: pala, espátula y un cajón de madera con el que vamos moldeando los ladrillos”, explica Filiberto.
Al salir del horno al ladrillo se le retira una pequeña capa para comprobar que tiene la calidad requerida y queda listo para su venta. Cuando el cliente lo solicita, se le puede dar al ladrillo un toque personal o algún diseño en particular, previo al secado al rayo del Sol.
PRIMERA SECCIÓN Sábado 10 de Junio de 2023 .13 EL HERALDO DE COATZACOALCOS Sábado 02 de Enero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .09 DE COATZACOALCOS Sábado 14 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .09 DE COATZACOALCOS Lunes 02 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 16. DE COATZACOALCOS
EL UNIVERSAL BOCA DEL RÍO, VER.
.25 PRIMERA SECCIÓN Martes 03 de Enero de 2023 el Heraldo
de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
EL LAVADO, MÁS ALLÁ DE LA LEY BANXICO
EL ISTMO DE TEHUANTEPEC Y SUS SENADOS MUNICIPALES
NOÉ MIJANGOS CRUZ
JUCHITÁN Y SU RUTA DE INSEGURIDAD
medio alcance, ni la de 1983, de largo alcance, al ya multicitado artículo 115, hicieron posi ble que los municipios mexicanos abonen en una estructura de comunicación política aceptable. En Oaxaca, la genuflexión de agra decimiento al gobernador Alejandro Murat o al presidente de la República ha podido más ante el reto de un federalismo paritario. Dos situaciones pueden vislumbrarse ante este atropello municipal oaxaqueño: 1. La falta de Senado estatal y la falta de un Senado munici pal, por un lado; y 2. La ausencia de gobernan za o comunicación política que permita una propensión al consenso entre los gobernados y los gobernantes.
cretina, delatora y prevaricadora, ha puesto en riesgo su seguridad pública, porque no conoce el lado técnico de la detención y su puesta a disposición, como tampoco tiene un nivel de medios obtenidos a partir de las aportaciones federales, como el Fondo IV del Ramo 33. En la comunicación política se ha privilegiado hacerle caso a emisoras de radio y periódicos locales (canales) que pretenden dar por sen tados los fenómenos sociales, tal y como se reconocen en el círculo vicioso del embute o intercambio comercial. Eso ha permitido que trasciendan entre los policías y los medios de comunicación, una complicidad de compartir información privilegiada que deja a la delin cuencia común y organizada operar impune mente.
tendría que darle cuenta a la entidad federati va, pues estaría obligado a lo que por Ley se le exige como mediación estándar. Podría actua lizar su policía y exigirle el predominio de sus ocupaciones a partir de una retroalimentación con los gobernados, actores sociales, poder estatal y federal. Los periodistas locales ya no serían el factor de cambio, pues al ser rebasa dos por una acción comunitaria, se verían pre cisados a decir la verdad o a extinguirse.
INTEROCEÁNICO
Comencemos con una vieja historia de lavado de dinero que involucra a México y marcó la historia del siglo
El cinco de junio del 2009 murió en Miami, a los 92 años, Bernard L. Barker. ¿Quién era Barker? Un hombre que, en 1972, recibió cuatro cheques por 89 mil dólares, una fortuna en esos años, de un banco mexicano como pago parcial para llevar a cabo una operación de espionaje en las oficinas del Comité Nacional Demócrata, localizadas en el edificio Watergate, en Washington, hecho que, año y medio después, conduciría a la renuncia de Richard Nixon a la presidencia Estados Unidos.
Los cheques habían sido expedidos por el Banco Internacional de México (luego Bital y hoy HSBC), fueron emitidos por el abogado empresarial mexicano Manuel Ogarrio Daguerre, quien, a su vez, los recibió de la Compañía de Azufre de Veracruz, subsidiaria de Gulf Resources and Chemical Group, propiedad de Robert H. Allen, encargado en Texas de las finanzas del comité para Allen recibía recursos provenientes de contribuciones que se hacían en Texas para la reelección de Nixon, y depositaba esos recursos en la cuenta de la Compañía de Azufre de Veracruz que, a su vez, los depositaba en una cuenta bancaria de Ogarrio, quien enviaba el dinero a Houston, de donde era reenviado a Washington y, posteriormente, transferidos a una cuenta bancaria de Barker, en Miami, en un complejo engranaje financiero que sirvió para financiar el caso Watergate, pero también al Partido Republicano y la reelección de Nixon.
RUTA 1
Si visitas la Costa Esmeralda, lo primero que te sorprende es su tranquilidad: a pesar de los tonos claros del agua y el oleaje seguro para nadar, este destino se mantiene al margen del turismo masivo. Es una franja costera con 50 kilómetros de extensión, localizada entre Nautla y Tecolutla.
En sus playas de arena grisácea, no hay demasiados servicios, solo restaurantes rústicos a la orilla del mar y palapas que puedes rentar desde 100 pesos. No esperes muchos vendedores o escuchar escándalo; el sitio es perfecto para descansar en pareja o en familia. Monte Gordo y Casitas son las principales playas. En la segunda está El Pirata del Golfo, uno de los restaurantes más afamados de la zona; pide el chilpachole, un caldo de jaiba muy picante.
Tod esto lo contábamos en una conferencia sobre lavado de dinero en agosto de 2014. Era un buen ejemplo para demostrar, primero, la antigüedad de los mecanismos de lavado de dinero existentes entre México y Estados Unidos; segundo, lo sofisticados que pueden ser esos mecanismos y, tercero, que involucran a todo tipo de personajes, desde los más altos a los más bajos.
Se ha hablado mucho sobre lavado de dinero del narco en torno a la llamada ley Banxico, pero lo cierto es que, para empezar, nadie sabe con certidumbre de cuánto dinero hablamos al referirnos a los ingresos del narcotráfico, uno de sus principales capítulos, pero no el único, de las operaciones de lavado de dinero en México.
Los alojamientos son sencillos, de tres y cuatro estrellas. Hay un hotel boutique, el Azúcar. Solo son 20 villas con terraza privada, en las que predomina el color blanco. Por las noches se ilumina con velas. Tiene acceso al mar, restaurante típico y un spa de tratamientos holísticos.
Una de las últimas investigaciones oficiales públicas se hizo hace una década, cuando John Morton, secretario adjunto para investigación de Migración y Aduanas de Estados Unidos, y el entonces embajador, Carlos Pascual, dieron a conocer el Estudio Binacional de Bienes Ilícitos. Según el documento, el narcotráfico en Estados Unidos generaba para los cárteles mexicanos entre 19 mil y 29 mil millones de dólares, y buena parte de ese dinero se lavaba, regresaba a territorio mexicano. “Cierta información obtenida indica que no más de la mitad del dinero llega a las entidades financieras por conducto de las organizaciones criminales; otra información indica que es un cuarto del numerario”, decía el estudio.
Entre las actividades que puedes hacer cerca de la propiedad está la visita a Ciénegas del Fuerte. Es un área natural protegida con más de 800 hectáreas de manglares, donde una cooperativa local se organizó para recibir a los visitantes. En un tour en lancha se observan alfombras de lirios acuáticos, garzas, águilas y lagartos.
A dos horas en auto desde Tecolutla, fuera de Costa Esmeralda, está Tamiahua,
Una diferencia de diez mil millones de dólares en los ingresos es demasiado, como lo es decir que de esa cantidad terminan en el mercado financiero “la mitad o una cuarta parte”. También se dijo que el reingreso de ese dinero a México se daba a través de envíos hormiga, con personas que trasladaban entre cinco y diez mil dólares. En parte es así, pero si estamos hablando de cifras superiores a los diez mil o veinte mil millones de dólares al año, tendríamos un movimiento constante de millones de personas realizando esa tarea.
14. PRIMERA SECCIÓN Sábado 10 de Junio de 2023 EL HERALDO
Sábado 02 de Enero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 12. DE COATZACOALCOS
DE COATZACOALCOS
JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ
JOSÉ
SALINA CRUZ Y SU CORREDOR
Jueves 28 de Noviembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. DE COATZACOALCOS
Te proponemos cinco rutas de viaje para compartir en familia, con amigos o en plan romántico: desde los rápidos de Jalcomulco y las playas de Costa Esmeralda hasta los pueblos con alma cafetalera.
PRIMERA SECCIÓN Martes 03 de Enero de 2023
28.
punto de partida para conocer Isla de Lobos. Cerca de este paraíso de aguas turquesa hay siete arrecifes de entre uno y 30 metros de profundidad. Es posible verlos si tomas un tour de esnórquel organizado por Puerto Lobos Dive Camp; los fines de semana hacen campamentos de buceo.
A una hora de Tecolutla queda El Tajín, una de las zonas arqueológicas que la Unesco ha declarado Patrimonio de la Humanidad en México. Habitada por la cultura totonaca entre los años 300 y 1200, fue la mayor urbe de la región tras la caída de la civilización teotihuacana. Se diseñó con la forma de un xicalcoliuhqui (greca escalonada que aparece en el arte mesoamericano). De sus templos destaca la Pirámide de los Nichos.
RUTA 2: RÍOS EXTREMOS
GUÍA DEL
» CÓMO LLEGAR Interjet te lleva al Puerto de Veracruz en vuelo redondo, con tarifas desde mil 914 pesos por persona. El trayecto dura una hora. Por medio del sitio web Reservamos encuentras transporte en autobús a los siguientes destinos:
• Puerto. Desde 623 pesos por persona, ida y vuelta.
• Tecolutla. Desde 650 pesos.
• Coatepec. Desde 856 pesos.
Coatzacoalcos
• Córdoba. Desde 628 pesos.
• Tlapacoyan. Desde 425 pesos.
• San Andrés Tuxtla. Desde 809 pesos. reservamos.mx
Empresas que hacen viajes por los lugares mencionados
Totonal Viajes totonal.com
México Verde Expediciones mexicoverde.com
Turismo Carek turismocarek.mx
el tour por su cárcel es capaz de darle pesadillas a cualquiera.
Ya en el centro histórico visita el Baluarte de Santiago y el Museo Naval, muy cercanos entre sí. El primero es el único baluarte que queda de los nueve que protegían al puerto durante la época colonial. El segundo te explica muy detalladamente sobre la historia náutica de nuestro país, con objetos auténticos, artillería y modelos a escala. Juan Bosco Pérez, director de turismo del municipio, sugiere asistir el último sábado del mes, durante la Noche de Museos.
BANXICO: ¿NOS FUE BIEN?
TIPS PARA VIAJAR POR CARRETERA
ITINERARIOS
¿QUÉ ESTÁ EN JUEGO EN 2021?
EPIGMENIO IBARRA
El rafting es uno de los deportes más emocionantes y divertidos que la naturaleza nos regala. Consiste en descender los rápidos de un río a bordo de una balsa, entre sobresaltos, carcajadas y una empapada segura. En Veracruz se localizan dos de los ríos más famosos para realizar esta actividad: Jalcomulco y Filobobos.
Luis Arenas, encargado de relaciones públicas para el Foro Boca, recomienda utilizar siempre autopistas mientras conduces por el estado, en lugar de caminos vecinales o rurales. Además, sigue las indicaciones de cualquier personal militar en los puntos de control, como prender la luz interior o quitarte lentes oscuros. Evita trasladarte después de las cinco o seis de la tarde.
Date una vuelta por el Barrio de la Huaca, que data del siglo XVII. Entre sus calles coloridas, repletas de casitas de madera, nació la cantante Toña la Negra. Para desayunar, lo mejor es el Gran Café del Portal, frente a la catedral. Pide un café lechero, acompañado de una canilla (un tipo de pan alargado, con forma de trenza). Para que le sirvan leche a tu bebida debes pegar con tu cuchara tres veces, cuenta Pérez.
La mejor definición de la actual política mexicana es una que acuñó Reforma. “Le fue bien porque no le fue mal”, dijo ese diario en Templo Mayor el 9 de julio sobre el encuentro entre Trump y el presidente mexicano. El riesgo de una catástrofe quedó conjurado, pero eso no necesariamente significaba que haya ocurrido algo bueno. Así tantas otras cosas a lo largo de 2020.
Ayer, por ejemplo, no pocos se congratularon de que la Cámara de Diputados pospusiera en el último minuto la controvertida Ley del Banxico. Será retomada en febrero. Esos que se felicitaron lo ven como una victoria. Perdón el pesimismo: pero nos fue bien porque ayer no nos fue mal. O lo que es lo mismo, nada garantiza que esa legislación no sea tramitada, por la mayoría morenista, sin moverle una coma en unas cuantas semnas más.
No tienen otra propuesta que volver al pasa do. Llevar al país de regreso a donde, según ellos, todo era mejor; salvarlo así de la destruc ción, y para lograrlo sacarse de encima a Andrés Manuel López Obrador y a esa, su cuarta trans formación, que tanto temen y aborrecen y a la que, por todos los medios, intentan revertir. Creen —y esa creencia la comparten con muchos columnistas y presentadores de radio y Tv— que unidos representan a una enorme masa de votantes y tienen posibilidades de derrotar a Morena y al PT o de, al menos, arre batarles la mayoría y tener así un poder de veto que conduzca al fracaso primero y a la defenestración después del Presidente.
Debes saber que en ambos destinos la experiencia es muy amigable para toda la familia. No es raro ver a niños de hasta siete años disfrutándola, cuenta Marisol Herrera, fundadora de la agencia Totonal. A nivel mundial los rápidos se clasifican por su nivel de turbulencia en una escala que va del I al VI; en Veracruz, las secciones de río destinadas al turismo varían entre la clase II y IV.
El río La Antigua, en Jalcomulco, se caracteriza por la emoción que ofrece: navegar entre piedras enormes, esquivando remolinos y acelerando en pendientes pronunciadas.
La elección, desde su punto de vista, expresará a un país escindido irremediablemente entre los que están a favor de López Obrador, que según ellos cada vez serán menos, y los que votarán por la alianza PRI-PAN-PRD, que cada vez serán más. Viviremos en 2021, según sus cálculos (más bien sus deseos), un verdadero “choque de trenes”.
Puedes hospedarte en tiendas de campaña tipo glamping (con cama, baño y todas las comodidades) de las empresas México Verde Expediciones o Picocanoa Rodavento. Ambas cuentan con alberca y restaurante.
es una potente caída de agua que alcanza los 24 metros, apretujada entre paredes de piedra. Cerca de ahí se practica rappel a 85 metros de altura.
temprano, y en la medida que los Programas del Bienestar tienen ya rango constitucional, esas personas, están recibiendo ya, o habrán de reci birlas pronto, una o varias becas (dependiendo de la edad o la escolaridad de las y los hijos), la pensión para los adultos mayores o para las per sonas discapacitadas, podrán participar en pro gramas de empleo como Jóvenes construyendo el futuro o Sembrando vida y tendrán acceso a créditos y beneficios directos.
Marisol Herrera, directora de Totonal, coincide en que no es recomendable moverte por carretera después de las seis, sobre todo “porque desafortunadamente las carreteras no se encuentran en buen estado, pero esto lo recompensan los maravillosos paisajes”. Destaca la carretera que conduce a Los Tuxtlas como una de las más seguras y panorámicas del estado.
El Hotel Diligencias es uno de los más icónicos del puerto. Su edificio se construyó hace más de 200 años, y entre sus huéspedes célebres se encuentra el mismísimo Agustín Lara. Dedica una tarde para conocer el Foro Boca, a solo 20 minutos en auto desde el puerto, en Boca del Río. Es la nueva casa de la Orquesta Filarmónica local, diseñada por el arquitecto Michel
Mienten a las y los mexicanos y se mienten a sí mismos quienes esto creen y más todavía quienes, desde los medios, difunden esta especie. México no está dividido en dos mitades. Confunde la derecha conservadora sus deseos y obsesiones con la realidad política y estadística del país y se olvida de los catastróficos resultados que, por separado, obtuvieron sus partidos y de la cantidad de votantes universitarios y pertenecientes a los estratos altos de la sociedad que votaron por López Obrador y aún lo apoyan.
Por medio de México Verde hay otras experiencias de aventura disponibles. Entre ellas, el cañonismo cerca del Pueblo Mágico de Xico, a una hora de Jalcomulco. Este tour incluye saltos al agua, deslizarse por pequeños toboganes naturales y senderismo.
También te llevan a la Cascada de Texolo, a las afueras de Xico;
Sostener seriamente la idea del “país partido en dos” sería tanto como pensar que las clases media y alta —en el supuesto de que todos sus integrantes fueran en efecto antiobradoristas— no solo representarían a 50% de la población,
Si te quedas en Picocanoa Rodavento, tienes la opción de pedir un recorrido en tubing. Es decir, no haces más que flotar sobre una llantita a lo largo de los rápidos más tranquilos. El río Filobobos se ubica en el municipio de Tlapacoyan, a tres horas en auto desde Jalcomulco. Entre sus rápidos hay una cascada, una cueva y una pequeña zona arqueológica. Además, algunas secciones del río forman pasillos estrechos entre paredes de piedra. Aventurec y Filobobos Camp son algunas de las touroperadoras que te llevan. Disponen de alojamiento en cabañas o zonas para acampar.
Contra estos programas, a los que tildaron de “populismo”, a los que calificaron de “limos nas”, votaron los representantes de los partidos que hoy “unidos” apuestan a quitar la mayoría parlamentaria a López Obrador. No se dieron cuenta al hacerlo —no se dan cuenta ahora, que están empeñados en un esfuerzo suicida por revertirlos—, que el verdadero “choque de tre nes” vendrá si triunfan y detienen o cancelan la transformación.
Es la paz, que es fruto de la justicia social, y no el destino de un hombre y su gobierno, lo que en 2021 estará en juego. Regresar a la mayoría a la situación de indefensión a la que estuvo sometida durante 36 años sería negarle, otra vez, el derecho a una vida mejor y provocar el estallido que el ejercicio democrático de 2018 logró —apenas a tiempo— desactivar.
RUTA 3
El puerto de Veracruz es mucho más que sol y playa. Para comprobarlo y, de paso conmemorar sus 500 años, arma una pequeña ruta por sus mejores sitios históricos.
No desdeño el esfuerzo de un cúmulo de actores que hicieron posible que el día de campo morenista que fue este fin de año en el Legislativo, donde quienes se atreven a llamarse opositores –Mancera y Osorio, entre otros– apoyaron iniciativas regresivas, hubiera acabado sin esa cereza en el pastel que era el golazo que Morena pretende meterle al Banco de México.
RUTA 4
Pero tomarse en serio la promesa del partido de Andrés Manuel de que quieren escuchar opiniones y hasta realizar un ejercicio de Parlamento abierto antes de retomar esa polémica legislación, sería de una ingenuidad preocupante.
Hace un par de días alguien tuiteaba una fotografía en las afueras del Senado, una imagen de felicidad donde activistas por los derechos humanos y la seguridad se congratulaban de haber logrado cambios a la ley que haría civil la Guardia Nacional, esa que nació de una ley de consenso y acabó en una realidad totalmente diferente: tenemos una policía militar disfrazada (muy por encimita) de cuerpo civil.
Exacto. El tuit recordaba la ingenuidad con que activistas y opositores creyeron que habían logrado amarrar compromisos de este gobierno para respetar la idea de que la Guardia Nacional obedecería a la SSC.
Ha habido otros parlamentos abiertos, pero hay sobre todo un gobierno que raramente negocia o concede.
Comienza con lo clásico, pero imperdible. Construido en el siglo XVI el Fuerte de San Juan de Ulúa guarda historias y leyendas que han dado la vuelta al país entero, como “La Mulata de Córdoba” o “Chucho el Roto”;
Veracruz puede presumir que en su territorio está la selva tropical más al norte del mundo. Se trata de la Reserva de la Biósfera Los Tuxtlas, habitada por 565 especies de aves y tres mil árboles endémicos. Es un paraíso para el ecoturismo, desarrollado principalmente por las comunidades locales. Hay maravillas naturales que debes ver al menos una vez en la vida. Entre ellas, el Salto de Eyipantla, la cascada que Mel Gibson eligió como locación para su cinta “Apocalypto”. Debe su belleza a la altura, de 60 metros, y a la potencia con que cae el agua. También es posible pararte al pie de la catarata. Otro imperdible es Roca Partida. Una zona de espectaculares acantilados formados a partir de la actividad volcánica, que chocan con las aguas color esmeralda del Golfo de México. Si eres valiente, haz rappel desde la cima del acantilado hasta el mar, ayudado por la empresa Aventux.
Quien albergue esperanzas de que algo diferente se puede esperar de Morena en febrero, debería leer otro tuit, uno del líder de los diputados de Morena con respecto a la Ley del Banxico. El 14 de diciembre, el legislador Ignacio Mier Velazco publicó que “como ayer adelanté, este día me reuní con autoridades del Banco de México. Además, la Comisión de Hacienda concluyó su ejercicio de diálogo franco y abierto con la Asociación de Bancos de México en relación a la reforma al Banxico. En la #4T privilegiamos el diálogo”. Ese mensaje se publicó en paralelo con la noticia de que, a pesar de la oposición de tantos actores, la mayoría programaría para ayer la aprobación de esa ley.
Y este martes, cuando ya se sabía que la ley se posponía, los legisladores del presidente insistieron en que el espíritu de la misma no estaba, ni remotamente, muerto.
En conclusión, quienes alertaron de las barbaridades que podrían ocurrir al Banxico y a México ganaron tiempo.
La agencia de viajes Totonal arma paquetes de varios días por Los Tuxtlas. Colabora con las comunidades rurales para mostrarte los atractivos de la región.
.15 PRIMERA SECCIÓN Sábado 10 de Junio de 2023 EL HERALDO DE COATZACOALCOS .29 Sábado 02 de Enero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .13 DE COATZACOALCOS
SALVADOR CAMARENA
Jueves 28 de Noviembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS
LA FERIA
PRIMERA SECCIÓN Martes 03 de Enero de 2023
el Heraldo de
el Heraldo de Coatzacoalcos
RAQUEL CASTRO
UN LIBRO ES UNA CASA
LA ESCRITORA MEXICANA HABLA DESDE LA FIL GUADALAJARA 2019 SOBRE SU RELACIÓN
CON SUS LECTORES MÁS JÓVENES Y SUS PROPIOS INICIOS EN LA LITERATURA.
Cuando Raquel Castro era pequeña su madre le regaló el libro Cómo jugar y divertirse con escritores famosos. Ese regalo la impactó —sin que ella fuera consciente— y la impulsó a siempre buscar el lado divertido a la literatura. Desde que empezó a escribir fue inevitable hacerlo con un espíritu lúdico. Al escribir su primer libro, Ojos llenos de sombra (Ediciones Sm Infantil, 2012) no esperaba que fuera identificado dentro de la Literatura Infantil y Juvenil, sin embargo, su tono y los temas que le interesan la han llevado por ese camino.
—En estas páginas siempre encontramos recomendaciones de lecturas para niños y jóvenes, pero ¿qué recibes tú de este grupo que te sigue desde hace tanto tiempo?
He encontrado en los lectores, niños y jóvenes, ese entusiasmo que yo sentí cuando leí aquello que me había regalado mi mamá. De algún modo sentí: de aquí soy. Mientras más le escarbo más me gusta y más me doy cuenta de la necesidad que hay porque estamos en una época de sobreestimulación tremenda.
La cantidad de libros que salen cada año y la cantidad de estímulos con los que compiten los libros: la televisión, los videojuegos o los canales de YouTube hace que para los para los adultos que eligen los libros sea a veces un laberinto. No hace tanta falta sensibilizar a los niños para que lean, sino a los mediadores. A esos papás, mamás y maestros que tienen que facilitar lecturas para que los niños lean.
—Participaste en Ecos de la FIL, en donde los autores se reúnen con jóvenes para promover el hábito de la lectura, ¿cómo te sientes en este tipo de encuentros?
Estos encuentros me llenan de energía y me hacen sentir que vamos por buen camino. Sí hay un montón de chavitos que te das cuenta que los obligaron y que tienen flojera, pero de repente te encuentras una chica que te dice “ya estoy escribiendo una novela” o “tengo mi cuenta en Wattpad y estoy haciendo ahí mis cuentos” o que te preguntan cómo comenzar a escribir.
—¿Es complicado acercarte a ellos?
Trato de ser muy receptiva. Eso me sirve mucho para saber qué están pensando, qué están leyendo, que están viendo en la televisión. Creo que como promotor tienes que tratar de empatizar al máximo con la gente a la que le quieres llegar y necesitas entender bien lo que están haciendo. Tienes que entender que programas de televisión están viendo, qué bandas de K-Pop les gustan; si ahorita están usando TikTok o si siguen con Instagram. Dicen que otro de mis superpoderes es ser buena conversadora. Ser buena conversadora es que en realidad escucho con atención y eso lo uso mucho con los niños en los talleres.
—Cada quién tiene una relación particular con el libro, ¿cuál es la tuya?
El libro es una casa. Cuando encuentras un libro que te gusta se vuelve una extensión de tu hogar y si vas en el metro y abres un libro dejas de sentir la incomodidad, el dolor de los pies y los apretujones porque estás en tu casa.
Si estás en una clase aburrida abres el libro a escondidas y es una aventura porque estás transgrediendo, del modo más ñoño, pero estás transgrediendo las reglas y yendo a otro mundo en el que te sientes cómoda
26. Miércoles 18 de Marzo 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 28. DE COATZACOALCOS
de Jueves 12 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .29 DE COATZACOALCOS
Tras acusación
PRIMERA SECCIÓN
de Febrero de 2023
Jueves 02
16. PRIMERA SECCIÓN
10 de Junio de 2023 EL HERALDO DE
Sábado
COATZACOALCOS
el Heraldo de Coatzacoalcos
DE RAÍCES ITALIANAS
Alberto Cafalli decidió dedicarse a este oficio que le apasiona después de indagar en su cultura alimentaria y su pasado, gracias a la curiosidad.
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
Charcutería Cafalli en Tijuana es un proyecto que nació del interés por encontrar las raíces. Alberto Cafalli decidió dedicarse a este oficio que le apasiona después de indagar en su cultura alimentaria y su pasado, gracias a la curiosidad. Sus padres se conocieron en Roma, y cuando se casaron, llegaron a vivir a esta urbe fronteriza donde formaron un hogar. Él sigue viviendo en esa casa que, además, hoy en día aloja su pequeño centro de producción.
Desde niño la polenta, la pasta fresca y los ñoquis, así como salamis y prosciuttos fueron
parte de su imaginario de platillos más entrañables: convivían en su mesa al par de unos chiles California rellenos con atún. Un día, decidió irse a vivir a Roma para conocer a sus familiares y así comenzó su transformación en el charcutero que es hoy en día, y que sigue en formación.
La panceta fue la primera receta que hizo de forma amateur: hasta le daba miedo probarla, pero le salió bien. Luego, tomó clases en la Universidad de Iowa, en Estados Unidos; viajó a Italia para especializarse en el Italian Culinary Institute de Calabria. Los salamis fueron el siguiente paso y, en la actualidad, dice que está en su etapa con los múscu-
los. Trabaja tanto con cerdo como con res.
Del puerco ama que no se desaproveche casi nada, que se use en un 95%: huesos, cabeza y hasta pezuñas pueden convertirse en algo delicioso. El zampone de Módena, por ejemplo, es una pata delantera del cerdo que ha sido deshuesada y posteriormente reconstruida. Alberto también disfruta que su labor tenga que ver con paciencia y tiempo, con aprendizaje y con diversión. Entre sus especialidades están el bresaola, que es de res y lleva pimienta, canela, clavo,
tomillo y sal; el capicola cotta, que se elabora con el cuello del cerdo y que va curado con vino blanco; los salamis felino, con pimienta negra, vino tinto y ajo; edna, con cáscara de limón amarillo rallado y pistaches; el kalamata, con aceitunas, alcaparras y vino blanco; y el calabrese, con peperoncino y pimienta. Todo su proceso es artesanal y le vende sus alimentos a chefs y amantes del buen comer que ya lo conocen.
Lo más caro para lograr sus embutidos es contar con un buen cuarto de secado y revisar la temperatura para que la fermenta-
ción haga la magia de algunos de ellos. Están aquellos en los que la humedad es más que necesaria. Bien dicen que echando a perder se aprende: ya le tocó perder producto en épocas de mucho calor, por lo que a veces debe hacer monitoreo hasta ocho veces al día. Cuando la sopresatta le sale bien, sabe que es más que talento. Si entras en esta habitación se ven los salamis colgando, en espera. Explica que este espacio era donde él dormía de niño. Fabriana, su hermana, también le ayuda a esta labor charcutera: ambos bromean y hasta usan unas gorras con las leyendas “Charkutero” y “Charku- Girl”.
Presume con orgullo su logo de su marca: es un homenaje a su madre, Eva Contreras Martínez, con sus iniciales, y algunos datos en números y símbolos: ahí se cuenta que nació en 1941 y murió en 2016, que tuvo cinco nietos y cuatro hijos y que vivió en Quinta Los Contreras; se ven los escudos de las familias Cafalli y Contreras, así como un Sagrado Corazón, recordando que en una iglesia con ese nombre se le hizo una última misa.
.17 .29 Miércoles 18 de Marzo 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS Miércoles 27 de Noviembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .13 DE COATZACOALCOS
PRIMERA SECCIÓN Jueves 02 de Febrero de 2023
PRIMERA SECCIÓN Sábado 10 de Junio de 2023
EL HERALDO DE COATZACOALCOS
de Coatzacoalcos
DESAPARECIDOS DE LA CARAVANA MIGRANTE
En noviembre de 2018, entre 80 y 100 centroamericanos de la caravana migrante subieron a dos vehículos que los llevarían a Sinaloa, donde se les prometió trabajo y techo. Un año después, nadie sabe dónde están.
ES APOYAR EL FUTURO DEL MUNDO’
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
En los primeros días de noviembre de 2018, pocas semanas después del inicio de la caravana migrante que entró por Chiapas con destino a Estados Unidos, dos camiones llenos de personas desaparecieron. Un grupo de entre 80 y 100 individuos, de diversas nacionalidades centroamericanas, en su mayoría mujeres y
niños, fue invitado por unos hombres a subir a los vehículos que los llevarían a Sinaloa, donde les prometieron trabajo y techo. Casi un año después, nadie sabe dónde están.
que venían en la caravana se subieron a camiones de carga; los choferes les cobraban montos variados, según los testigos.
Las unidades venían tapadas con toldos. Una de las personas que iban en la sección de la cabina bajó e hizo una lista con los nombres de los pasajeros.
Para la astrofísica mexicana, la pandemia ha representado una gran oportunidad para acceder a la información científica desde sitios autorizados, evitando el amarillismo y las noticias falsas.
EL UNIVERSAL reconstruyó la historia con testigos de los hechos, de los cuales no se dará ninguna referencia para su protección.
Las migrantes salieron de Isla Blanca, Veracruz, hacia Puebla, con intención de dirigirse a la Ciudad de México. En el primer punto, personas
Por este sistema partieron varios camiones de carga con migrantes, que dejaron a los tripulantes en una gasolinera en la capital de Puebla. Allí
26.
10. 10.
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 18 de Enero de 2023
EL HERALDO DE COATZACOALCOS
el Heraldo
PRIMERA SECCIÓN Sábado 10 de Junio de 2023
había otros dos autobuses de pasajeros esperando.
De acuerdo con los testigos, unas personas estaban a la expectativa de ver a las personas de la caravana. Los reunieron y les dijeron que les darían trabajo, casa y que les iban a pagar muy bien en Sinaloa. Pidieron credenciales, pero nunca se identificaron como miembros de alguna organización.
En ningún momento se denunció algún acto de violencia o que esas personas estuvieran visiblemente armadas o que amedrentaran a los migrantes.
De 2012 a la fecha, el Instituto Nacional de Migración (INM) registra 4 mil 926 mil denuncias de personas migrantes víctimas de delitos, de acuerdo con datos de transparencia.
Secuestro, trata y tráfico de personas acaparan 51.4% de los ilícitos cometidos contra los extranjeros atendidos por la dependencia. Además, los registros de estos tres delitos aumentaron 802% de 2012 a 2018. También fueron los más reportados en 2014, 2013 y 2018.
El Gran Diario de México solicitó una explicación al INM sobre cómo funcionan estas denuncias y por qué el desenlace para 845 de los quejosos terminó en un retorno asistido; sin embargo, no se obtuvo respuesta.
Para Alejandro de la Peña, coordinador de Atención y Servicios de la organización Sin Fronteras, seguramente hay un subregistro: “Ese número refleja a personas víctimas del delito que han tenido contacto con Migración. Eso ya implica una intervención de la autoridad, ya sea porque están ante el INM en un procedimiento administrativo migratorio o porque alguna otra autoridad los rescató de algún proceso de delito o de ser víctima de un ilícito y los puso a vinculación con la dependencia.
“Sin embargo, existe un gran número de personas que no tiene contacto con la autoridad, pero eso no significa que no sean víctimas de delito”, detalla.
Para un migrante entrar en contacto con la autoridad y levantar una denuncia implica atarse a un proceso legal en México. Por lo tanto, como muchas de esas personas van hacia el norte del país o a otro destino, este proceso los retrasaría, entonces prefieren no realizar ninguna querella, explica el coordinador De la Peña.
El 2018 se convirtió en el año con la mayor cantidad de
el Heraldo de Coatzacoalcos
EL HERALDO DE COATZACOALCOS
4,926
Personas víctimas del delito fueron atendidas por el Instituto Nacional de Migración de 2012 a 2019.
denuncias de migrantes ante el INM. Si se toma en cuenta años completos se observa que se disparó de 106 víctimas en 2012 a mil 386 en 2018, es decir, un incremento en seis años de 1207%.
De forma paralela, en los últimos años se ha producido un aumento en la detención de extranjeros en México: en 2017 hubo 93 mil casos; para 2018, esa cifra se elevó a 135 mil, y en lo que va de 2019 pasó a 144 mil, según datos de Migración. La mayoría fue de centroamericanos.
VISIBILIZAR LOS DELITOS La Casa del Migrante de Saltillo, Coahuila, reporta secuestros masivos desde 2009. Los grupos migrantes les compartían que decenas de personas de ese sector que viajaban en el ferrocarril eran aventados desde los vagones a camionetas pickup y de ahí eran llevados a casas de seguridad.
“Tenemos conocimiento de este tipo de hechos, sobre todo en zonas muy complicadas como Tamaulipas, Estado de México y Veracruz, donde las personas eran bajadas de los camiones y eran desaparecidas. En los mejores casos hablaban de un secuestro y en los peores eran desapariciones”, explica Alberto Xicoténcatl, director de la Casa del Migrante.
Para el representante en México del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Jan Jarab, la trata de personas migrantes en el país tiene la forma de un iceberg.
Sólo se conoce la parte que sale del agua, pero asegura que hay una enorme y desconocida red de entes que participan. En muchos estados hay una negación por parte de las autoridades.
“Recuerdo varias autoridades de Puebla que me dijeron que allí no existe la trata de personas, aunque haya informaciones de la sociedad civil que dicen que en esa entidad, en Tlaxcala y algunos otros estados, ese delito es muy frecuente. Esta problemática se cruza parcialmente con la de migración”, afirma.
Señala que si la impunidad en general ya es alta en México, la situación para los migrantes es aún peor porque las autoridades no les toman
46%
De los denunciantes de todos los delitos registrados son hondureños, indican datos obtenidos vía transparencia.
denuncias.
“Hay casos reportados en los que las autoridades están coludidas con el crimen organizado. Es muy probable que haciendo una denuncia quien va a perder su libertad sea el migrante que acusa”.
Opacidad en el caso Para esta investigación se solicitó información a las fiscalías generales de la República (FGR) por llevar los casos de trata de personas, del Estado de Puebla, que lleva el caso de la desaparición de los camiones en noviembre de 2018, así como al Instituto Nacional de Migración. Hasta la noche de este sábado, ninguna de las dependencias había dado alguna postura al respecto.
“Me parece que México es hoy por hoy un país donde los riesgos para las personas migrantes siguen siendo enormes”, dice Jarab.
Lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió a los migrantes durante su campaña y ya en el poder, está muy lejos de la realidad: de pretender ayudar a que las personas centroamericanas tuvieran empleo y protección en México, se cambió a órdenes de contención y de “rescate”, eufemismo de detención, por parte de la Guardia Nacional en las carreteras de las ciudades fronterizas en el sur de México y en aquellas que están en la ruta migrante.
En un acuerdo con Estados Unidos para disminuir el flujo migratorio, el gobierno mexicano comenzó a poner más barreras para los migrantes, hecho que los ha orillado a intentar cruzar por lugares más peligrosos.
Estados que son riesgosos para la migración, como Veracruz y Puebla, tienen muy pocas acusaciones en la base del INM. En los últimos meses se han denunciado asesinatos de migrantes después de pasar retenes en carretera, así como accidentes en ríos tratando de evitar los nuevos patrullajes.
La nueva política en la materia expone a los migrantes a nuevas rutas y con menor vigilancia.
Con esta contención, sentencia Jan Jarab, “las personas migrantes se vuelven menos visibles. Escondiéndose escogen caminos más peligrosos”.
.27.19 Martes 23 de Febrero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 EL HERALDODE COATZACOALCOS Sábado 21 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS Lunes 04 de Noviembre de 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 LOCAL DE COATZACOALCOS
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 18 de Enero de 2023
PRIMERA SECCIÓN Sábado 10 de Junio de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos
20.20. PRIMERA SECCIÓN Miércoles 04 de Enero de 2023
PRIMERA SECCIÓN Sábado 10 de Junio de 2023 EL HERALDO DE COATZACOALCOS
.21 .21 PRIMERA SECCIÓN Miércoles 04 de Enero de 2023
PRIMERA SECCIÓN Sábado 10 de Junio de 2023 EL HERALDO DE COATZACOALCOS
el Heraldo de Coatzacoalcos
EL HERALDO DE COATZACOALCOS
el Heraldo de Coatzacoalcos
SE VUELVE TORO!
La escudería austríaca pone al tapatío como su segundo piloto para la temporada 2021.
Pérez continuará en la Fórmula 1 para la temporada 2021, luego de que Red Bull tras varios días mo, por fin confirmó la llegada acompañará a Max Verstappen como coequipero, aventura que
08:00 en punto de este viernes, piloto de la escudería austríaca, mentalidad ganadora que yo y ban los mexicanos por fin llegó, en el Gran Circo, carrera que por
22.
CHECO PÉREZ
16. PRIMERA
SECCIÓN Martes 03 de Enero de 2023
PRIMERA
SECCIÓN Sábado 10 de Junio de 2023
PRIMERA SECCIÓN Sábado 10 de Junio de 2023
PRIMERA SECCIÓN Martes 03 de Enero de 2023
El canterano americanista indicó como hay que jugarle al equipo angelino de Carlos Vela
mediocampista del América, indicó como es que hay que jugarle a Los Ángeles FC de Carlos Vela en las Semifinales de la Concachampions, priorizando la garra para así llegar a la Final por el boleto al Mundial de Clubes y 'salvar' un año irregular en el Nido.
como un gran partido, como un partido muy importante, hay que jugar con mucha intensidad, con muchos huevos, mucha garra y tratar de quitarles el balón, así ellos no jugarían y teniendo nosotros el balón tenemos la capacidad, podemos hacer muchas cosas”, señaló Córdova en entrevista con TUDN.
este año que estuvo movido, un poco raro. El primero no se pudo concretar y el segundo tuvimos un mal desempeño en la Liguilla. Este es el torneo que nos queda y vamos a sacarnos la espina como lo dije hace unos días, tratar de quedar campeones acá, darle una alegría a la afición y poder ir al única forma de
EL HERALDO DE COATZACOALCOS
el Heraldo de Coatzacoalcos
versitarios ya informaron a los clubes una situación familiar no podrá viajar
.23
con el visto bueno de Jaime Ordiales.
Benjamín Galindo en el 2008 y 2009,
.17
salir del mal paso. apuntó.
18. PRIMERA SECCIÓN Martes 03 de Enero de 2023
24. PRIMERA SECCIÓN Sábado 10 de Junio de 2023 EL HERALDO DE COATZACOALCOS
el Heraldo de Coatzacoalcos
.19 PRIMERA SECCIÓN Martes 03 de Enero de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos.25 PRIMERA SECCIÓN Sábado 10 de Junio de 2023 EL HERALDO DE COATZACOALCOS
26. 20. PRIMERA SECCIÓN Martes 03 de Enero de 2023
PRIMERA SECCIÓN Sábado 10 de Junio de 2023 EL HERALDO DE COATZACOALCOS
el Heraldo de Coatzacoalcos
lizaciones en el universo: seguramente
el Heraldo de Coatzacoalcos
EL HERALDO DE COATZACOALCOS
incorpore el conocimiento científico y tecnológico a su visión del mundo, que
Me caigo de risa: Este lunes 21 de septiembre ¿Cuál es la nota? La seriedad y el compromisomia y estos señores se tomaron muy en serio este Se los agradezco mucho porque la diversión no una responsabilidad con sus anunciantes y con sus nunca, México necesita reír y este glorioso equipo está arriesgando su vida, literalmente, para usted y
Hernández (nominado al Ariel), Mariana Echeverría, Ricardo Fastlicht, María Zelzer, Ricardo Margaleff y Michelle Rodríguez. Son la mejor “familia disfuncio-
interesa que vea esto completo y con atención. Por favor póngalo en las notificaciones de su celular. Le Este viernes 25 de septiembre se va a estrenar en AppleTV+ una de las mejores series israelíes de muchos títulos memorables como In Treatment ytica. Si lo suyo son las profundidades psicológicas, iluminará su fin de semana. Por nada del mundo se AppleTV+ es una muy buena plataforma, todo
Unidos, Inglaterra y España, una serie israelí. ¡Y qué Hombruna: ya se están reabriendo los teatros en la Ciudad de México y el viernes pasado tuve el privi-
Hombruna, una obra que me gusta tanto que ya la ¿Por qué fue emocionante regresar a ese recincultura de nuestro país, pero, además, por el rigor
título, para regresar a un teatro como el Helénico, pelean porque la sala sólo opera al 30 por ciento de su capacidad.
.27
.21
SECCIÓN Martes 03
Enero
2023
oportunidad de hacer las cosas de mejor manera.
PRIMERA
de
de
PRIMERA SECCIÓN Sábado 10 de Junio de 2023
¡Gandalf busca
Estudiar para cuidar el medio ambiente
Estudiar para cuidar el medio ambiente
Incluir
INICIA FILMACIÓN DE '25KM/H' CON MAURICIO OCHMANN Y ANA SERRADILLA
Sony Pictures international productions inicia filmación de la versión mexicana de la exitosa “25 Kilómetros por hora” con Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, quienes la estelarizan bajo la dirección de Pitipol Ybarra. La producción se lleva a cabo en locaciones de Tequisquiapan, Querétaro, y en diversos lugares al rededor de la república, entre los que destacan San Miguel De Allende, Acapulco, Morelos y la CDMX.
Bajo la supervisión ejecutiva de Sandra Condito por parte de Sony Pictures international productions, Mauricio Ochmann vuelve a hacer mancuerna con el director Pitipol Ybarra después de ‘A la mala’ (2015) y “Ya Veremos” (2018) . Y ahora en la versión mexicana de 25 KMH, el éxito alemán más taquillero de 2018, que recaudó $10 millones de dólares a nivel mundial y fue nominada para el Premio de Cine Alemán al Mejor Largometraje en 2019. Cabe resaltar la formidable pareja actoral de Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, rodeados de un elenco estelar en el que participan:Diana Bovio, Irán Castillo, Regina Pavón, Ana Claudia Talancón, Norma Angélica, así como David Chocarro, Ricardo O´Farrill, Roberto Sosa y Fernando Cuautle. “25 km/H” narra la historia de dos hermanos que se reúnen en el funeral de su padre y toman la decisión espontánea para cumplir el sueño de su juventud y conducir por México en sus viejas motocicletas. La aventura a campo traviesa les permite enmendar su relación y traer un nuevo propósito a sus
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Juan Osorio ocupa máscara de oxígeno tras contagio por covid-19
En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar; te contamos lo que dijo.
Escuchar sobre los problemas ambientales se ha vuelto una constante en la última década. Los efectos causados por las variaciones climáticas se han comenzado a percibir en algunas partes del mundo. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ya ha estudiado algunas de las consecuencias, entre ellas, el incremento de la temperatura del planeta en cerca de 0.74°C durante el último siglo o el que distintas regiones del mundo presentan sequías importantes.
Juan Osorio, productor de telenovelas de Televisa, sigue luchando contra el coronavirus, covid-19, tras haber dado positivo. Recientemente se dio a conocer que el ex esposo de Niurka ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno para poder respirar debido a los estragos que le ha dejado este contagio. Te contamos lo que sabemos.
En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar. El ex actor y socio del padre de Emilio Osorio reveló que aunque está estable sí ha tenido que recurrir a una
“Tuvimos una videollamada con él. Pobrecito estaba con su mascarilla, con oxígeno asistido. Sabemos que está delicado pero estable. Estuvo oxigenando mucho mejor”, dijo Gerardo Quiroz
“Es muy fuerte y muy valiente, pero sí lleva tres días con una crisis respiratoria; pero gracias a Dios, a pesar de lo delicado de su salud, está estable. Ha sido muy respetuoso y obediente de lo que le recomendaron los médicos. Está muy bien atendido y eso es muy importante cuando tienes un contagio de covid, atenderte pronto y con especialistas en vías respiratorias y eso es lo que hizo”,
Los jóvenes también son conscientes del problema y actúan en consecuencia. Muestra de ello son las distintas movilizaciones alrededor del mundo que los estudiantes realizan para exigir acciones certeras para frenar el avance del cambio climático. Si bien a lo largo de los años este tipo de manifestaciones se han llevado a cabo, en los meses recientes se han inspirado por la postura jóvenes como Greta Thunberg, quien ha confrontado a los líderes globales sobre sus insuficientes acciones en este tema.
“La gente está sufriendo. La gente está muriendo y nuestros ecosistemas están colapsando. Estamos en el inicio de una extinción masiva y ustedes solo hablan de dinero y cuentos de hadas de crecimiento económico. ¡Cómo se atreven!… Ustedes nos están fallando.
Pero los jóvenes hemos comenzado a entender su traición. Los ojos de las generaciones futuras están sobre ustedes y si deciden fallarnos, nunca los vamos a perdonar”, comentó Greta en su discurso frente a la Asamblea General de la ONU durante la Pasada Cumbre sobre la Acción Climática en Nueva York.
Thunberg, una joven de 16 años, inició en su escuela, en Suecia, el movimiento Fridays for Future en el que un día a la semana no iba al colegio para dedicarse a manifestarse en contra de las decisiones tomadas para intentar solucionar los problemas ambientales. Desde su inicio en 2018, este movimiento se ha replicado en varias partes del mundo generando diversas conversaciones sobre las tareas que deberían llevarse a cabo.
Para discutir las posibles acciones, del 2 y al 13 de diciembre en Madrid, España, se llevará a cabo La Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático, COP25. Ahí se realizará la segunda reunión de las partes del Acuerdo de París firmado por 195 países en 2015 en el que se comprometieron a reducir las emisiones.
Por la relevancia del tema, la ONU también ha planteado 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. En el número 13 plantea, como una de las soluciones, a la educación ya que esta puede lograr la sensibilización de la sociedad respecto de la mitigación de la crisis climática.
Jueves 14 de Enero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. DE COATZACOALCOS Jueves 09 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 16. DE COATZACOALCOS Martes 03 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. DE COATZACOALCOS
temas ambientales en los programas de educación superior permitiría que universitarios y profesionistas aprendieran sobre la agenda ambiental que se desarrollará en los años siguientes y puedan, desde hoy, generar soluciones desde una perspectiva de responsabilidad ambiental y social.
PRIMERA SECCIÓN Sábado 10 de Junio de 2023 EL HERALDO DE COATZACOALCOS 28.
EL HERALDO DE COATZACOALCOS
para ambiente
EDUCACIÓN CONTRA LA CRISIS CLIMÁTICA Incluir temas ambientales en los programas de educación superior permitiría que universitarios y profesionistas aprendieran sobre la agenda ambiental que se desarrollará en los años siguientes y puedan, desde hoy, generar soluciones desde una perspectiva de responsabilidad ambiental y social.
Y, aunque integrar materias o talleres para hacer consciencia del problema parece ser una solución, si se quiere lograr verdaderos cambios, es necesario revalorar el enfoque de la educación superior en general y darle una nueva visión que atienda las prácticas sostenibles.
“Adaptar nuestros sistemas de estudio es muy importante y probablemente sea la solución de fondo. No se trata de incluir los temas en clases como Ecología y que las demás materias se sigan impartiendo de la misma manera. Todas las especialidades deberían incorporar una visión ambiental para que se comience a pensar en solucionar los problemas desde los distintos oficios”, dijo Federico Llamas, Socio Fundador y Presidente del Consejo de la Universidad del Medio Ambiente (UMA).
CARRERAS CON UN NUEVO ENFOQUE
» DERECHO En el área de Derecho, la especialidad Ambiental hace énfasis en el análisis de los recursos y las vías legales para llevar a cabo proyectos que sean sostenibles ambiental y socialmente.
ANITTA ‘ME VIOLARON A 14LOSAÑOS’
Si bien ofrecen unidades temáticas que abarcan habilidades necesarias para la profesión como Investigación activa de proyectos, Pensamiento crítico o Argumentación legal, estas son mezcladas con conocimientos sobre el enfoque ambiental tales como Estructura de la regulación del medio ambiente, Justicia ambiental, Problemas sociambientales o Fundamentos de sostenibilidad.
EN EL DOCUMENTAL ANITTA: DE HONÓRIO PARA EL MUNDO, LA CANTANTE BRASILEÑA COMPARTIÓ SU VIDA PERSONAL FUERA DEL ESCENARIO, LA PARAFERNALIA DE LA FAMA Y EXPERIENCIAS QUE HABÍA MANTENIDO FUERA DEL OJO PÚBLICO
» ¿DÓNDE ESTUDIAR?
Larissa de Macedo Machado sufrió abuso sexual cuando tenía entre 14 y 15 años de edad, por parte de su entonces novio, cuyo nombre dejó en el anonimato.
Tras esa experiencia, decidió cambiarse el nombre, bajo el que habría una mujer fuerte, con coraje y que nadie más lastimaría. Así nació Anitta, la hoy cantante, compositora y actriz brasileña, una de las máximas exponentes latinas actuales del pop, funk carioca y dance pop.
La UMA, ubicada en Valle de Bravo, Estado de México, se distingue como una de las primeras opciones en América Latina con programas que preparan a los alumnos no solo con el enfoque de resolver problemas cotidianos y específicos de sus disciplinas, sino con una consciencia ambiental. La institución cuenta con una oferta de estudios de posgrado en áreas como Derecho, Arquitectura o Administración, todas con el respaldo temático sustentable.
Esta revelación tan personal, que mantuvo en secreto durante muchos años, la hizo pública a sus ahora 27 años, en el primer episodio del recién estrenado documental Anitta: De Honório para el mundo, disponible en Netflix.
Fue muy complicado. Ayer (el martes, un día antes del estreno del documental) fue un día muy difícil para mí, desperté muy nerviosa, ansiosa, me daba dolor en la panza. El personaje Anitta, que yo creé, ahora la gente sabe cómo y por qué; sabe por qué tan hablante (sic), tan pa’lante, con una personalidad tan fuerte. Sólo así funcionaría para mí, que Anitta fuera demasiado todo.
“La UMA surge por la necesidad que hay en el país de contar con profesionistas en el tema ambiental. Actualmente contamos con siete maestrías, mismas que pueden estudiarse de modo semipresencial”, explicó Llamas.
Sin embargo, el que exista una universidad con estas características, opinó el
Yo guardaba esto para mí, siempre. No hablé con mi familia hasta hace poquísimo tiempo y
» ARQUITECTURA
Hay programas de estudio enfocados en lograr estándares y certificaciones internacionales que permiten que los diseños arquitectónicos sean sustentables y generen un impacto mucho menor en los espacios donde son construidos.
En el caso de la Licenciatura en Arquitectura de la Universidad Intercontinental (UIC) buscan que los alumnos se certifiquen en LEED, norma que indica si un edificio es óptimo en cuanto a sostenibilidad, ahorro de recursos, seguridad y consciencia ambiental.
De igual manera, mezclan habilidades generales y materias para comprender conceptos como la sostenibilidad y que éstos sean aplicados día a día en sus profesiones.
» ¿DÓNDE ESTUDIAR?
Maestría: Derecho Ambiental y Política
Licenciatura: Arquitectura Universidad Intercontinental www.uic.mx
» ADMINISTRACIÓN Crear una empresa que sea responsable social y ambientalmente ya no solo es un tema de consciencia por parte de sus creadores, el impacto que puede generar una organización a su alrededor podría incluso influir en el éxito que esta pudiera tener en el futuro y su capacidad de adaptarse a las necesidades de sus segmentos de negocio.
Esta especialidad debe ser considerada por emprendedores, ejecutivos y consultores para que sean capaces de atender las distintas fases de desarrollo de una empresa con un enfoque integral hacia la responsabilidad ambiental y social.
» ¿DÓNDE ESTUDIAR?
Maestría: Administración de Empresas Socioambientales Universidad del Medio Ambiente umamexico.com
» TURISMO
Las experiencias turísticas que no solo atienden la importancia y valor del legado cultural del país, sino que se responsabilizan de los impactos dentro de las comunidades y regiones donde se llevan a cabo, son cada vez más importantes para garantizar bienestar económico y entretenimiento, pero sin dañar los recursos naturales, logrando un cambio de visión o hábitos entre los visitantes.
Con este enfoque, el Turismo Sostenible se basa tanto en los fundamentos del turismo y en conceptos básicos de mercado, como en el estudio de las características de los diferentes lugares. Por ejemplo, en la República Mexicana podrían implementarse proyectos turísticos sostenibles que atiendan las diversas necesidades de viajeros y ecosistemas.
» INGENIERÍAS Sectores como el energético requieren de profesionales especializados en fuentes limpias como la eólica, así como de ingenieros que puedan adaptar correctamente sistemas ya establecidos para funcionar de manera mucho más sustentable.
También es importante preparar a los estudiantes en las normas, regulaciones y teorías necesarias para desarrollar sus proyectos de un modo más eficiente.
» ¿DÓNDE ESTUDIAR?
Ingeniería: Energía y Desarrollo Sustentable Universidad del Valle de México uvm.mx
Ingeniería: Sistemas Ambientales Instituto Politécnico Nacional www.ipn.mx
Ingeniería: Energías renovables Benemérita Universidad Autónoma de Puebla www.buap.mx
Pública Universidad del Medio Ambiente umamexico.com
Diplomado: Derecho del Cambio Climático y Gobernanza Universidad
Nacional Autónoma de México www.juridicas. unam.mx
Seminario: Aplicación de la legislación ambiental Tecnológico de Monterrey maestriasy diplomados.tec.
mx
después pregunté a una persona de mi equipo y a mi hermano. Ellos creían que si yo hacía esto público podría ayudar a otras mujeres o chicas que estén pasando algo, o lo pasaron. Dijeron que 100% y entonces dije ‘ok’. Esto me dio el coraje de hacerlo. Esto es una cosa que me trae problemas todavía hoy. Estaba con problemas de alimentación por cuenta de esto. Así que si no fuera por la razón específica de ayudar, yo no hablaría, porque vienen muchos juicios de si inventé esa historia o si lo estoy diciendo por marketing o para generar números. Este miedo es muy fuerte, pero cuando veo a otras mujeres hablando de este asunto, siento que no estoy sola, me da fuerza. Por esto lo hice”, expresó Anitta en exclusiva a Excélsior vía Zoom.
Diplomado-taller: Métodos y procedimientos de certificación y normatividad para la edificación sustentable Universidad Nacional Autónoma de México arquitectura.unam.mx
Posgrado en línea: Crecimiento urbano, retos y soluciones: cómo lograr el uso sostenible del suelo urbano Tecnológico de Monterrey maestriasydiplomados. tec.mx
Diplomado: Arquitectura Bioclimática Universidad Anáhuac Xalapa www.anahuac.mx
Especialidad en línea: Administración energética Tecnológico de Monterrey maestriasy diplomados.tec.mx
Licenciatura: Administración Agropecuaria Universidad Nacional Autónoma de México enes.unam.mx
» ¿DÓNDE ESTUDIAR?
Maestría: Turismo Sostenible Universidad del Medio Ambiente umamexico.com/ maestria-en-turismosostenible
Maestría: Gestión de destinos turísticos Universidad Anáhuac www.anahuac.mx
Licenciatura: Turismo Instituto Politécnico Nacional www.est.ipn.mx
blema”, afirmó el directivo de la universidad.
APOYO FEMENINO
Especialidad: Derecho Ambiental Universidad Anáhuac www.anahuac.
mx
Presidente del Consejo, refleja una falla en el sistema educativo debido a que los programas de otras instituciones no han considerado importante las materias ambientales y no han desarrollado una mayor oferta
Anitta, quien nació y creció en el barrio de Honório, “un lugar humilde donde pasé toda mi infancia”, destacó en la entrevista para Excélsior que si ahora se siente más cómoda para hablarlo es por cuenta de movimientos como el #MeToo y otros en los que levantan la voz las mujeres contra el abuso.
de especialidades. Es por ello que la UMA propone dar un nuevo enfoque a las carreras tradicionales. “Se ha trabajado en las universidades para generar nuevos planteamientos, pero creo que falta mucho por recorrer. Por ello nosotros, por ejemplo en el caso de Administración, analizamos las finanzas, pero desde el punto de vista de cómo se relacionan con el tema ambiental, de cómo influyen para generar un daño o una solución al pro-
Pero, como la creación de habilidades y consciencia que lleven a la búsqueda y aplicación de soluciones ambientales es mucho más complicada si se hace de manera individual, trabajar en conjunto debería ser la fórmula para generar un mayor impacto.
“Adaptar los planes de estudio es una cuestión de evolucionar o morir. No podemos desarrollar profesionistas sin consciencia ambiental clara. En nuestro caso ya no aplicamos este enfoque en las materias sino en retos que implican componentes disciplinarios transversales para enseñar a los
alumnos a aplicar habilidades como la sostenibilidad, desde sus propias carreras”, dijo la doctora Laurence Bertoux, decana asociada de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tecnológico de Monterrey. Es así que integrar estas estrategias y enfoques no solo debiera implicar la creación de nuevas especializaciones, sino la actualización de los planes de estudio actualmente establecidos. Esta decisión debe darse a modo de reacción ante la situación ambiental que hoy se vive, añadiendo como ventaja que las nuevas generaciones están dispuestas a adquirir estos conocimientos.
.29
Jueves 14 de Enero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS
09 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .17 DE COATZACOALCOS Martes 03 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS
Jueves
PRIMERA SECCIÓN Sábado 10 de Junio de 2023
30. PRIMERA SECCIÓN Sábado 10 de Junio de 2023
EL HERALDO DE COATZACOALCOS
32. PRIMERA SECCIÓN Sábado 10 de Junio de 2023 EL
HERALDO DE COATZACOALCOS