Portavoz 28 de Enero de 2019

Page 10

10 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 28 DE ENERO DE 2019

DULCE TRADICIONAL

Nuégados, algo del

sabor de Chiapas Es un postre que forma parte de la gastronomía de la entidad, que se vende a lo largo y ancho del estado. Están disponibles en cualquier mercado de la entidad, y en muchas ocasiones en la informalidad, como en calles, avenidas o parques del centro de la ciudad capital

U Este producto tradicional, proveniente de la cultura zoque, debe ser elaborado por una persona de mucha experiencia y conocimiento en su preparación; necesita tener habilidad, conocimiento y tino en la mezcla de los ingredientes

na de las razones para decir que Chiapas está definida por sus sabores es, en gran parte, por la variedad de dulces típicos que se elaboran; entre ellos destaca los nuégados, postre que se vende a lo largo y ancho del estado. Están disponibles en cualquier mercado de la entidad, y en muchas ocasiones en la informalidad, como en calles, avenidas o parques del centro de la ciudad capital. Son una especie de panecillos fritos elaborados a base de harina y huevos, los cuales una vez cocidos pasan a ser glaseados con azúcar, y decorados con más sustancia con carmín o colorante rojo. Su característica particular es que vienen unidos en tres. Este producto tradicional, proveniente de la cultura zoque, debe ser elaborado por una persona de mucha experiencia y

conocimiento en su preparación; necesita tener habilidad, conocimiento y tino en la mezcla de los ingredientes. FÁCIL DE PREPARAR En Chiapa de Corzo la señora Rosalía Camas se dedica a cocinar dicho postre. Explicó en entrevista para La Ruta del Sabor, que los ingredientes a utilizar son: harina de trigo, sal, bicarbonato, yemas de huevo. Lo primero que se tiene que hacer es agregar una pisca de sal y de bicarbonato en el centro de la harina, añadiendo un poquito de agua para disolver. Después de ello se suman las yemas, mismas que se baten con la mano para obtener una composición idónea. Al terminar, se debe poner un poco de manteca en la mesa y en los dedos para que la mezcla no se pegue al amasar. Luego se hacen rollitos lar-

gos, que más tarde serán cortados en pedazos más chicos del mismo tamaño, enseguida se van friendo los panecillos de tres en tres, en manteca caliente. Mientras que en la capital usan gas y estufa, la señora Rosi usan leña y fogón. El tiempo que se dejan en la lumbre dependerá del calor de la lumbre y lo caliente que esté la manteca. Posteriormente, indica que en otro recipiente se hierve una taza de agua con azúcar, revolviendo a fuego lento. Esto es para hacer la miel del nuégado, la cual sirve para que peguen. Una vez que ha terminado el proceso de cocción, se la agrega un chorrito de limón sin semi-

Fotos: CORTESÍA

PORTAVOZ STAFF

lla para darle sabor a la miel. Se continúa dando vuelta hasta que se enfríe, de preferencia en ollas de peltre o aluminio. Después se amasa la miel y se prosigue a pegar los panecillos. Para su venta, se colocan en bolsas de tres a cinco nuégados, según el costo que la vendedora desee imponer; en algunos puestos los ofertan en diez pesos o un poco más. Los nuégados están presentes en diversos eventos de Chiapas, como la a Feria del Dulce en San Cristóbal de Las Casas; en el hogar, son buenos acompañantes luego de almorzar cualquier tipo de comida, un toque de dulzura para la vida.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Portavoz 28 de Enero de 2019 by Diario Portavoz - Issuu