13 minute read

¡VAMOS AL CINE! NEUROGASTRONOMOS, Parte II

Lo único que está entre tu meta y tú, es la historia que te sigues contando a ti mismo de por qué no puedes lograrla

- El lobo de Wall Street, 2013 ultima vez, luego por eso lo castiga, que no recordemos lo que comemos es lo normal que suceda, porque no vamos a los restaurantes a comer sino a vivir una experiencia, una historia, así que no acordarse de lo que se come es lo que debe pasar más la experiencia buena o mala siempre la va a recordar, esta escena de la película y muchas otras más confirman que la gente asiste en muchos casos a los restaurantes a ver y dejarse ver, porque es un lugar exitoso y está de moda, el efecto arrastre.

Advertisement

En el artículo anterior les ecribí bajo el punto de vista de la neurogastronomía, sobre dos de mis películas favoritas de todos los tiempos sobre restaurantes, Chef y Ratatouille. En este mes le toca al turno a dos peliculas de este actuales, una de la plataforma de Netflix: Hunger y la otra de la meca del cine: El Menú, ambas narran historias sobre chefs y lo que ellos para muchos representan.

Comenzaré por El Menú película protagonizada por Ralph Fiennes, la han catalogado como una sátira y puede que lo sea para muchos, recordemos que el mundo es como lo percibimos y cada quien lo percibe de acuerdo a sus experiencias, memorias y creencias, es una crítica directa a los foodies adoradores de estar en la palestra, de seguir tendencias de restaurantes de moda y cocineros. Se narra el culto que sienten algunos por el famoso chef Julian Solwik personaje protagonizado por Fiennes, máximo exponente del arte culinario del momento, cuyo restaurante es muy caro y quienes pueden pagarlo hacen lo posible por ir regularmente, quizás movidos por el conocido Sesgo Cognitivo o Atajo Mental como tambien se les conoce, recordemos que nuestro cerebro a pesar que solo representa el 2% del tamaño de los órganos del cuerpo humano, requiere para su funcionamiento aproximadamente el 25% de la energía que producimos, por ello utiliza atajos mentales para la toma de decisiones y así ahorrar energía, estos atajos o sesgos, son utilizados en el marketing de todo tipo de bienes y servicios, en la promoción de candidatos electorales, propaganda etc..

El sesgo más importante que puedo observar en esta película, es el del Arrastre: que es la tendencia que tenemos las personas a seguir el ejemplo de otros sin tener en cuenta nuestras propias opiniones, un éxito percibido aumenta la predisposición de otros consumidores a imitar o replicar esa acción que sienten como ganadora o exitosa y compran el producto o servicio que otros han adquirido o lo imitan y lo venden. Mientras más personas actúen de una determinada manera, más probabilidad habrá que el resto la siga sin pararse a pensar si es correcto o no. En la película se puede ver como personas adineradas son las que van al restaurante para que Julian les cocine sus “maravillosos platos”. Es siginificativa una escena en la que Julian le dice a uno de los clientes, has venido 11 veces y ni recuerdas lo que comiste la

En la película llena de escenas emocionales, miedo, sorpresa, asco, tristeza, ira, es significativa la escena donde la protagonista Margot (Anya Taylor-Joy) en su intento de huír de una muerte segura, se mete en la habitación de Julian y descubre que en sus inicios lo premiaron con la mejor hamburguesa y ese era un motivo de gran orgullo para él (buenos recuerdos), luego este conocimiento hace que Julian le perdone la vida, ella ordena hamburguesa para llevar, pero no cualquier hamburguesa sino la mejor, una que haya ganado premios y Julian se transporta hacia al pasado sus emociones y su memoria lo llevan a momentos sumamentes felices. El Menú una película que merece la pena verla, no por lo grotesco de sus asesinatos, sino por el fondo conductual que representa, un enigma conocer la influencia de la madre de Julian y lo que representa.

Hunger película Tailandesa con la que Netflix se anotó un super éxito, un film que explota la neurogastronomía, con imágenes cargadas de mucho color, olor, sabor, la fotografía es tan buena que se puede imaginar facilmente el olor de las preraciones de la aprendiz a chef Aoy, también se puede apreciar lo que los neurogastronomos llamamos el ciclo de expectativas, que comienza con la fantasía del cliente, donde se busca que la experiencia del comensal sea única, memorable y sostenible para llevarlos a la felicidad total, tanto que desee repetirla. Esta la película que no se trata de un restaurante, sino de la experiencia del catering, en la que un despóta, inescropuloso, e idealizado chef llamado Paul utiliza toda su imaginación para recrear nuevos y extravagantes platos para sus fans, en la que se puede observar claramente la Fórmula del Sabor que creara el Neurogástronomo Merlin Gessen, en la que establece que el sabor se produce con la suma de la anticipación del cliente es decir la imaginación, la vista, los sonidos, el olor, el entorno que los rodea, la emoción de fondo, que es esa emoción oculta determinada por el deseo de vivir la experiencia, el gusto, tacto, la emoción al probar y los recuerdos.

Fórmula que ve plasmada en su totalidad en la magnifica e inolvidable escena de la fiesta casi al final de la película, que organizara una famosa dama de la sociedad, en la que Aoy ya trabajando para otro restaurante, presenta unos platos que van hacia sus inicios, a las raices, a esa comida tradicional mezclada con imaginación y presentaciones vistosas que son el deleite de los invitados, luego Paul el chef quien comparte honores con Aoy en la fiesta, hace descender del techo atada a una cadena de carnicería, la mitad de una res a la cual tasajea en vivo delante de todos, condimenta con especies de color amarillo que contrasta con la pieza roja y blanca de la res y le prende fuego en una pira.. La película tiene un final lleno de ética, sencillamente espectacular es con muchos mensajes, sí no la han visto se las recomiendo.

Ricardo Sarmiento, es economista de profesión, ha realizado diplomados de neurogastronomía y gerencia y administración de restaurantes, además de cursos en: neurociencias, neuromarketing, neuroventas, neuro comunicación, control de costos y manejos de inventarios en el negocio gastronómico, manejo de redes, planificación estratégica entre muchos otros, se ha desempeñado como gerente de negocios gastronómicos y ha sido propietario de restaurantes. Email: desdelamesadelocal@gmail.com Instagram: @psiquisgastronomica

Por Mayra Blanco-Martínez

Estos meses de mayo y junio han sido protagonistas no solo de un calor sofocante y lluvias tormentosas bastante frecuentes, que no nos dejan ni disfrutar de la piscina, así como tampoco sentirnos realmente melancólicos, con el aroma y el sabor de un buen vino, o un café bien espumoso, porque es pleno verano pero en fin, tenemos que jugar con ambos escenarios para sacar partido de este tiempo pleno de excesos, que no nos da tregua. Hoy voy a escribirles sobre eventos musicales impresionantes que hemos podido disfrutar con inmenso placer, aquí en nuestra ciudad, nueva en cultura pero que crece día a día y se convierte no solo en un lugar playero deseable, e industrial y en progreso imparable, pleno de turismo, mansiones y yates, sino también; en el lugar de la buena música y de la cultura para disfrutar realmente del agua y sus bondades pero con una opción super agradable también fuera de ella. Sin embargo, no quiero comenzar sin comentarles sobre algo que viene molestándome hace mucho tiempo y creo que tenemos que buscar una forma de resolver. Se trata del cigarrillo y los sensuales e interesantes protagonistas.

Si desde hace un tiempo, el cigarro que había sido desterrado por enfermar y hasta matar a tantos que hemos perdido con un cáncer en el pulmón, o venas llenas de nicotina, que no permiten el retorno y los han llevado a la muerte, hoy vuelve a la platea.

Cuando yo era pequeñita muchos de los personajes más interesantes de la literatura, novelas de lectura obligada y películas, que tenían mucho carácter y belleza, fumaban. Afortunadamente no tuve problemas de autoestima o no me dio por ahí, y no necesité del cigarro para reafirmarme, siempre fui distinta y eso que ha podido afectarme, en cambio me ayudó, me apoyó para formar mi seguridad, en ser distinta y no tener que ser parte del rebaño, además claro y lo más importante realmente, fue tener una familia maravillosa; por lo que nunca fumé, aunque escapaba con las fumadoras de mi colegio porque era muy divertido escaparme y no fumar, de nuevo ser distinta, siempre resultó muy divertido, aunque tengo que confesarles que mi papá y mi esposo, fumadores, si me hacían disfrutar del olor del humo y podía nombrar la marca del cigarro solo con percibirlo. Mi papá dejó de fumar tarde y tristemente, ya sus venas estaban bien complicadas, lo perdí, por eso y cada día de mi vida me entristece recordarlo… aunque agradezco a Dios haberlo tenido. Mi esposo lo abandonó temprano, porque mi primera bebé tenía una tosecita y un homeópata le dijo: “es tu cigarro” y así fue. El dejó de fumar y ella de toser, qué les parece. Pero en estos tiempos en los cuales todos sabemos el valor del ejercicio y la comida saludable, cuando nos excluimos de consumir frituras y aceites baratos, así como despreciamos la comida chatarra y cuando la inteligencia artificial es la meta, que tenemos que conquistar para que no nos conquiste ella a nosotros, no se explica como en todos los films, especialmente los europeos y los independientes, así como en las series de contenido que nos impactan por su intensidad, los protagonistas son tremendos fumadores… Que triste, todos fuman en estas series si eres inteligente, sarcástico o irónico, profesional o atractivo fumas, es lamentable, porque las estadísticas amigos lectores confirman los decesos provocados por el cigarro y que todavía hoy, se presente a los fumadores como interesantes personajes con carácter, es lamentable, porque muchas personas en busca de autoestima o aceptación en la sociedad, niños, jóvenes y adultos, gente tratando de dejarlo incluso, recurrirán a la nicotina del cigarrillo, que ciertamente parece atractiva y relajante, si no vemos lo que está por detrás, el precio que deberemos pagar, como suele ser: cáncer, traqueotomías, enfisema, venas sin retorno, en fin, una lista de efectos secundarios comprobados y sufridos por todos de una u otra forma, por eso quise comenzar mi columna de cine hoy de esta forma. Parecería que fuese: El Jardín del Edén, el articulo de medicina natural pero no lo es, estoy escribiendo de cine, más aún, les comento de lenguaje cinematográfico, hago crítica de cine per se, porque el cine es imagen, les comento del ritmo, del tiempo cinematográfico, de ese que toman los inolvidables para expeler la bocanada de humo, tentadora y devastadora. Todos tenemos que alzar nuestra voz y protestar de alguna manera, contra productores, directores y financistas quienes están estimulando y promocionando de manera descarada y vergonzosa el cigarro. Tanto como Hollywood como propietarios del streaming se hacen cómplices del vicio haciendo mercadeo directo para el cigarro en sus series y filmes. ¿Cómo es posible? No lo entiendo… Y lo más triste, es que cuando veamos a nuestros hijos y nietos fumando de una y otro forma y luego pagando por las consecuencias ya será tarde, muy tarde…

El Festival de Jazz que se presentó en el Koubek Center de Miami hizo palidecer a los grandes de New York o California con talento local e importado, las mejores interpretaciones y un sonido espectacular. En la cálida y acogedora sala del Koubek Center, se dieron cita los amantes del jazz y créanme, nos sentimos levitar realmente en presencia de estos pianistas, que hacía años no escuchaba en Miami. Brandon Goldberg, Tal Cohen fueron una verdadera experiencia religiosa, estos jóvenes, sin duda unos virtuosos, ya bien reconocidos por sus éxitos que les recomiendo coleccionar porque realmente impactan. Lemon City Trio con ese performance del órgano, que renueva el género clásico, la encantadora cantante La Vie y Aaron Lebos innovador guitarrista del sur de la Florida con su cuarteto Abstract Citizen todos brillaron con luz propia. La magia de los teclados de Manuel Gámez a quien pudimos disfrutar después en concierto, les prometo una entrevista exclusiva con este joven, a quién ya había tenido la oportunidad de disfrutar acompañando a Mayré Martínez en concierto y ciertamente, es algo diferente, tiene ese ángel que promete y cumple. Los bajos de Festival del Jazz también fueron una muestra viva de lo que cada instrumento puede aportar a las bandas y como siempre, la batería de Adolfito Herrera, así como cuando se muda a las tumbadoras o a los timbales, enloquece, sin duda ese mundo de, la percusión para él no tiene secretos. Adolfito nos transporta sin límites y no permite que nuestro cuerpo esté quieto, ni por un momento, porque ese ritmo que produce su arte, se siente hasta en los huesos, músculos y nervios todo nuestro ser se agita cuando le escuchamos y sabemos, que estos venezolanos son un orgullo de la música y del país, porque siempre, siempre nos hacen vibrar y descubrir nuevos mundos inmersos en sus notas y sus improvisaciones. Y qué decir del saxo de Ed Calle uno de los músicos que ha grabado mayor número de temas, ganador de Grammy y nominado en múltiples ocasiones, ha compartido con los más grandes. Yo fui originalmente por él, al Festival, lo admiro hace mucho, como a Paquito de Rivera y a Arturo Sandoval, todos monstruos del jazz, que sigo desde adolescente con pasión, después del rock y claro esas baladas de siempre, el jazz y el bossa-nova para mí son una necesidad que relaja mi espíritu y me hace volar sin límites ni fronteras. No hay dudas de que el Festival nos brindó un momento inolvidable, que soñamos con se repita al menos dos o tres veces al año para sentir de verdad que crecemos en cultura y tenemos mucho más que ofrecer cada día en este ámbito, porque pronto podríamos estar en los niveles de New York o California e incluso, por qué no decirlo, de la maravillosa Europa, si estas presentaciones se siguen realizando con continuidad y esta calidad. Se que soy ambiciosa y soñadora al compararnos pero todo se logra si se trabaja en ello y Miami, nuestra ciudad, no es para nada lo que era, hoy se sumerge cada día más en el mundo de la cultura y no tiene miedo a experimentar, espero que los políticos y empresarios, no se queden atrás, como nos vienen ofreciendo con obras relevantes y nos lleven también a ese paraíso cultural que merecemos, así como casi estamos lográndolo con el deporte. Tenemos que felicitar al Miami Dade College por su patrocinio, especialmente a su presidenta Madeline Pumariega, quien está inmersa en estos avatares y no teme a innovar, tomando decisiones acertadas, que apoyan al cine, la música y el arte en general de nuestra ciudad, así como a la talentosa Gerente de medios hispanos siempre abierta a permitirnos estar: Soraya Ramírez Galán, a la nueva directora de cultura del MDC y nuestra Beatriz Urgelles en el Koubek Center, siempre proveyéndonos de la mejor información, en su continua labor de promocionar la cultura.

Por Mayra Blanco-Martínez

También allí tuvo lugar la presentación de “Sueño” de Jean Carlos Canela y Yotuel. Fue ese otro logro que nos llenó de emoción, que se diga la verdad, con sentimiento y corazón, que se hable de Cuba: “la tierra más bella que ojos humanos han visto”- como afirmó Colón, cuando desembarcó en sus costas hoy oprimidas y sometidas por un régimen dictatorial, que la ha llevado al desastre. La Habana ciudad patrimonio del mundo, hoy cayéndose a pedazos y lo más importante, su gente llena de música y poesía, que tiene hambre de todo, a pesar de que el embargo no evita que USA envíe comida y medicinas, como afirma el régimen para dar lástima internacional y a pesar de que hoy, quienes tienen pequeños negocios, importan su materia prima libremente del imperio, porque el embargo amigos, es un mito, un recurso propagandístico del régimen para tratar de culpar a Norteamérica de las tierras sin producir, de los mares que ya no alimentan, de la mala administración y del fortalecimiento de la miseria y la dependencia, que es la misión de estos falsos idealistas, quienes solo quieren dominar y poseer todo, no para muchos como en capitalismo brutal, sino para ellos, solo para ellos los dirigentes, que viven como millonarios que son y acumulan riquezas en el mundo entero, bajo la complicidad de bancos e incluso del vaticano.

Aspiro a que la presentación de este tema abra fronteras, no pude quedarme ese día a entrevistar a Yotuel y Jean Carlos y es que no me gustan las entrevistas públicas, a mí me gusta sentarme con mi entrevistado con un café a conversar de todo y a escuchar hasta lo que no quiero saber pero en privado solo para mi, hasta que lo escriba o lo difunda, con responsabilidad y respeto por el ser humano.

En el cine, vienen estrenos como INDIANA AND THE DIAL OF DESTINY, que parece ser la última de Harrison Ford, aunque con este excelente actor nunca se sabe, no se lo pierdan, vale la pena ver qué serán capaces de hacer esta vez, con ese clásico ya del cine moderno, les prometo reseña en la próxima columna.

BARBIE muy muy rosada, buena música, veremos si llena las expectativas de los más jóvenes y creo que LA SIRENITA, marcó un nuevo y hermoso capítulo para la igualdad y la belleza universal de todas las razas. ¡NOS VEMOS!.

Leo

23 de julio al 22 de agosto Signo de Fuego. Cambios para tu bien mayor. Verifica y espera. Tu Ángel dice: “La creatividad debe fluir”.

Virgo

23 de agosto al 22 de septiembre

Signo de Tierra. Ciclos a cerrar. Oportunidades que llegan. Tu Ángel dice: “Pon atención a las señales”.

Sagitario

22 de noviembre al 21 de diciembre Signo de Fuego. Todo cambio favorece tu evolución interna. Tu Ángel dice: “Tus actitudes son desde el amor y el ser”.

Piscis

22 de febrero al 20 de marzo

Signo de Agua. Avanza con seguridad. Tu Ángel dice: “Deja el pasado, fluye”.

G Minis

22 de mayo al 21 de junio

Signo de Aire. ¡Acepta y perdona y triunfarás!. Tu Ángel dice: “Tus talentos deben ser conocidos, ofrécelos”.

C Ncer

22 de junio al 22 de julio

Signo de Agua. La responsabilidad de tu vida te pertenece. ¡Asúmela!. Tu Ángel dice: “Comparte tu alegría”.

Juan Carlos Ávila Mendoza Redes Sociales

Twitter @Elangeologo Instagram @Elangeologo TikTok @elangeologo Consultas personales saludparatualma@gmail.com

YouTube Juan Carlos Avila Elangeologo

Libra

23 de septiembre al 22 de octubre Signo de Aire. Calma en los nuevos emprendimientos. Tu Ángel dice: “Tus cualidades te hacen un ser maravilloso”.

Capricornio

22 de diciembre al 21 de enero Signo de Tierra. Todo es posible siempre y cuando tú lo creas. Tu Ángel dice: “Se optimista realista”.

Aries

21 de marzo al 20 de abril

Signo de Fuego. Perseguirás nuevos rumbos. Tu Ángel dice: “Enfoca tu vida”.

Escorpio

23 de octubre al 21 de noviembre Signo de Agua. Cuida tu forma de decir las cosas. Tu Ángel dice: “Haz decretos al Universo”.

ACUARIO

22 de enero al 21 de febrero Signo de Aire. Vienen tiempos de recoger cosechas. Tu Ángel dice: “Agradece”.

Tauro

21 de abril al 21 de mayo Signo de Tierra. La vida te sigue dando regalos maravillosos. Tu Ángel dice: “Busca tu espiritualidad”.