4 minute read

MAESTRO JOSÉ MiGUEL VELÁSQUEZ

Vocalista, compositor, arreglista y productor musical

Desde niño José Miguel Velásquez amó la música.

Advertisement

En su natal Caracas, ya a sus ocho años aprendió por si mismo a tocar piano con un pequeño piano electrónico Yamaha. Más adelante, participó en el orfeón y los grupos de gaitas del colegio donde estudiaba y, por iniciativa y habilidad propia, aprendió a tocar varios instrumentos musicales como el cuatro, el tambor además de ayudar al control de la voz a cada unos de los integrantes.

Nacía precisamente allí, el futuro Vocal Coach José Miguel Velasquez.

Desde de los 13 años hasta los 20 años, trabajó como Dj en varias de las más reconocidas minitecas del país, y obtuvo varios reconocimientos nacionales.

Posteriormente, siguió experimentando con su música y así, estuvo ligado a la música electrónica y en especial al rock desde muy joven, debido a que a los 16 años, paralelamente con sus estudios formales de bachillerato, decide formar con algunos de sus amigos la banda de Rock estilo Punk “Toque de queda”, en la cual era el tecladista y compositor.

Luego fue invitado a formar parte de la internacionalmente reconocida banda “Desorden Público” la cual, sin duda alguna y así lo expresa, significó para él una magnifica experiencia musical, una gran diversión y un enorme aprendizaje personal. Siempre les estará agradecido por esa deferencia.

En esa época siempre resaltó y le llamó poderosamente la atención de José Miguel Velásquez era como regular todo lo relacionado con la voz y el canto, por lo que entonces decide estudiar profundamente este importante aspecto de la música hasta sus propias raíces.

Así, pasó varios años desarrollando y depurando una técnica propia y original que permitiera cantar modulando la voz de forma natural y en la cual se pudie ra necesitaba de un Vocal Coach y José Miguel Velásquez fue invitado a participar.

Debido a la buena impresión que le causó, Emilio Estefan se interesó en José Miguel Velásquez y le propuso un contrato exclusivo como escritor y productor.

Allí comenzó su carrera, siempre llena de éxitos y por ella ha recibido numerosos reconocimientos hasta llegar a obtener varias nominaciones a los Premios Grammy’s, dos Premios BMI y recientemente obtuvo el Grammy Latino como Ingeniero de Grabación y Mezcla en el disco de Gilberto Santa Rosa.

Cabe resaltar, que las nominaciones antes mencionadas han sido como compositor y productor, en algunos casos de los temas “Lloraré las penas” y “Desnúdate Mujer” de David Bisbal, “Jaleo” de Ricky Martin, “Mi corazón” de Jaci Velásquez, y “Mal acostumbrado” de Fernandito Villalona.

Por esta razón y en base a esta técnica que desarrolló y depuró a través del tiempo, José Miguel Velasquez se convirtió en un Vocal Coach de renombre internacional en el mundo de la música y llegó a ser, en la actualidad, el Vocal Coach más solicitado por las grandes estrellas de la música como Ricky Martin, Shakira, David Bisbal, José Luis Rodríguez “El Puma”, Enrique Iglesias, Carlos Rivera, Edith Márquez, Micro TDH, Pablo Montero, Christian Castro, Tommy Torres, Rocío Durcal, Shaila Durcal, Sofía Vergara, Black Tide, Jaime Camil, Gloria Trevi, Carlos Ponce, Jorge Villamizar, Beatriz Luengo, Yotuel, Rayito, Kike Santander, Obie Bermúdez, Jennifer Peña, Jaci Velásquez, Boni y Kelly, Amaury Gutiérrez, Eduardo Verástegui, Óscar de la Hoya, Karyme Lozano, Beangel, Christian Daniel, Los Montaner, Natalia Oreiro, Emanuel Ortega, Giselle, Shalim, Paulina Rubio, Óscar Quijano (Café Quijano), Neven Ilic, Franco, Lola Ponce y la lista continúa… desarrollar todo el rango vocal sin causar daños a las cuerdas vocales, algo muy común entonces, sin estresar la musculatura de la laringe y sin cambiar tampoco, el color único e individual de cada cantante que él pudiera llegar a asesorar o, a enseñar.

A partir del año 1998, José Miguel Velásquez compuso varios jingles y música para spots publicitarios de mucho éxito incluyendo también campañas políticas dentro y fuera de los EEUU donde algunos han sido un excelente aporte en la campaña del candidato que luego resultó vencedor.

Igualmente, escribió varios temas para programas de televisión y novelas entre los que vale la pena destacar la canción “No me rendiré” interpretada por Jaci Velásquez y Pablo Portillo, que se mantuvo entre las 15 primeras canciones del “Latin Pop Songs” de Billboard. También fue el tema musical de los exitosos Reality Shows producidos en el 2002 por Telemundo Network USA “Protagonistas de Novela” y “Protagonistas de la música”, en los cuales José Miguel Velásquez participó como Vocal Coach.

En el año 1995, José Miguel Velásquez viajó de Rio de Janeiro a Miami, contratado para escribir la música para un libro de astrología para niños.

Al cabo de unas semanas, se reencontró con su entrañable amigo y alumno Kike Santander quien lo invitó a una grabación en los estudios de Emilio Estefan en Miami quien, por causalidades del destino,

La novela “Catalina y Sebastián” de TV Azteca, contó con una canción de José Miguel Velásquez interpretada por Ana Gabriel llamada “No a pedir perdón” como tema musical. También compuso el tema “Soñar no cuesta nada” de la novela estelar de Univisión del mismo nombre y fue interpretado por Karyme Lozano. Más recientemente, la novela “Siempre tuya Acapulco” contó con el tema “Como decirte” interpretada por Daniel Elbittar. Por último, la canción “Desnudo” fue el tema de amor de la pareja joven de la novela “Marido en alquiler” transmitida por Telemundo Network en los Estados Unidos.

Hoy, consolidado en la ciudad de Miami, la meca actual de la música, en su propio estudio híbrido, de grabación y mezcla, que, además de ser uno de los preferidos de muchas de las estrellas anteriormente mencionadas, también se ha convertido en un refugio de paz y armonía en el que el Maestro José Miguel Velásquez actualmente enseña a cantar a sus nuevos alumnos al mismo tiempo que no detiene su prolífico viaje musical de más de 500 canciones registradas y desde donde escribe y produce sus próximos hits.

¡Gracias Maestro! Que sigan sus éxitos.