

























CIUDAD JUÁREZ, Chih.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó ayer que, en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y la política de Cero Impunidad del Gobierno Federal, el pasado 22 de enero del 2023, diversos elementos del Ejército Mexicano en apoyo a la Fiscalía General del Estado de Chihuahua (FGECHIH) y en coordinación con la Policía Estatal, llevaron a cabo la detención de cinco individuos asegurando armamento, droga y un inmueble, después de la ejecución de una orden técnica de investigación en Ciudad Juárez, Chihuahua.
Como resultado de los trabajos de inteligencia y coordinación interinstitucional para inhibir actos ilícitos, así como fortalecer el Estado de derecho en el país y detectar organizaciones criminales con presencia en citada Entidad, personal militar en apoyo a la FGECHIH, identificaron un inmueble del cual se tenía conocimiento que era utilizado para almacenar armas y droga en la co-
lonia Vista del Valle, municipio de Ciudad Juárez, en Chihuahua.
Por lo anterior, al arribar al lugar identificado, personal del Ejército Mexicano estableció un perímetro de seguridad que permitió que integrantes de la FGECHIH, Policía Estatal y Policía Municipal cum-
plimentaran una orden técnica de investigación, deteniendo a cinco individuos, además de asegurar lo siguiente: 17 armas largas, seis armas cortas, un lanzagranadas 40 mm Milkor MGL, 4.976 kg aproximadamente de probable metanfetamina, 101 cargadores, 6 mil 43 cartuchos,
107 cascos tácticos, 60 chalecos balísticos, un vehículo y un inmueble.
Las personas que terminaron detenidas, así como los materiales quese aseguraron, fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, con el objeto de que se realicen las investigaciones y acciones periciales que confirmen el tipo y cantidad de narcóticos.
Dichas acciones de los uniformados de seguridad se llevaron a cabo con estricto apego al Estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos, con lo que se evita que este tipo de sustancias adictivas afecte la salud y desarrollo integral de la juventud mexicana.
“Con estas acciones, el Ejército Mexicano reafirma la indeclinable decisión del Gobierno por continuar atendiendo las necesidades que la sociedad demanda; refrendan su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, garantizando la paz”, afirmaron las autoridades por medio de un comunicado. (Agencias)
Con el objetivo de evitar cualquier interpretación relacionada con los intereses
Consorcio
Una jueza federal otorgó un amparo a Fernando Arellano Félix, quien es familiar de integrantes del Cártel de Tijuana que fueron detenidos y extraditados a Estados Unidos en su momento, y quien busca recuperar inmuebles que le fueron asegurados hace 29 años por la entonces Procuraduría General de la República (PGR).
Martha Georgina Comte Villalobos, jueza cuarto de Distrito de Amparo en Materia Penal en el Estado de Jalisco, le concedió la protección de la justicia, sentencia que ordena a la hoy Fiscalía General de la República (FGR) dejar sin efecto el aseguramiento decretado a distintas propiedades que se localizan en Jalisco.
El fallo aclaró que la Fiscalía General debe emitir un nuevo acuerdo, donde podrá decidir si regresa o no los inmuebles.
En caso que el Ministerio Público Federal determine devolverlos al quejoso, tendrá que hacerlo inmediatamente; o, también podrá dar otro destino a las propiedades, considerando el estado que guarda la situación jurídica de los mismos.
(Agencias)Diarios
de manera firme y determinante que Miguel Ángel Menéndez Cámara, Patricia María Menéndez Cámara y Sergio Rugerio Palacios, no forman parte y mucho menos representan a ninguno de nuestros periódicos en la Península de Yucatán ni en ninguna parte de México.
Se extiende esta advertencia y las consecuencias legales que conlleve, a persona o entidad alguna que
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 24 de enero del 2023
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Dignidad,
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101
Número de Certificado de Licitud de Título: 17101
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17101
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Se aseguraron 107 cascos, 60 chalecos y metanfetamina. (POR ESTO!) Arellano Félix podría recuperar los inmuebles. (POR ESTO!) Miguel Ángel Menéndez Cámara Patricia María MenéndezCámaraSergio
Rugerio Palacios
corporativos del
de los
Por Esto!, yo, Mario Renato Menéndez Rodríguez en mi carácter de Director Honorario y Fundador, reitero
CIUDAD DE MÉXICO.- El narcotraficante mexicano Sergio Villarreal Barragán, alias El Grande, que cumple una pena de prisión en EE.UU., testificó ayer en Nueva York en el juicio por narcotráfico contra el exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, en el que aseguró que vio “en varias ocasiones (a García Luna) para pagarle diferentes sobornos por parte del Cártel de Sinaloa“.
El Grande, primer testigo en el caso, declaró ante los miembros del tribunal que “con la ayuda del Gobierno mexicano el cártel creció en términos de territorio” e insistió en que, también gracias a la ayuda de García Luna, el grupo que era dirigido por el capo Joaquín El Chapo Guzmán pudo aumentar la importación de cocaína a México y deshacerse de grupos contrincantes.
Villarreal Barragán fue capturado el pasado 12 de septiembre del 2010, se declaró culpable de narcotráfico en Estados Unidos tras ser deportado a dicho país en el 2012 y hasta la fecha cumple una condena rebajada.
El Grande aseguró que desde su grupo criminal se fomentaba la corrupción de los funcionarios del Ejército y del Gobierno. “Hay dos tipos de corrupción, el que se voltea para un lado y deja pasar, y otro, en el que los funcionarios forman parte de las actividades de la organización”, dijo Barragán, antes de aclarar, a instancias de la Fiscal, que García Luna era del segundo tipo..
Preguntado sobre si la colaboración de Genaro García Luna había servido a los fines de su agrupación criminal, el testigo declaró: “Era de gran ayuda porque pudimos crecer y así minimizar a nuestros rivales”.
El Grande precisó que el encargado de los pagos a García Luna era Arturo Beltrán Leyva, amigo suyo y uno de los líderes del clan de los Leyva (parte del Cártel de Sinaloa).
No hay dinero. No hay fotos. No hay correos electrónicos. No hay grabaciones, ninguna evidencia creíble”.
CÉSAR DE CASTRO ABOGADO DE GARCÍA LUNAEl capo detalló que cuando comenzó a trabajar para el clan de los Leyva en el 2001, García Luna ya estaba en la nómina del cártel y se le siguió pagando hasta la muerte de Arturo Beltrán Leyva (2009).
El exsecretario de Seguridad Pública Genaro García Luna escuchó ayer los alegatos del Gobierno Estadunidense, que lo acusó de haber “traicionado” a su país y a EE.UU. por traficar cocaína, delito por los que se enfrenta a la cadena perpetua.
“El acusado tomó millones de dólares en sobornos” del Cártel de Sinaloa, de El Chapo Guzmán, uno de los mayores narcotraficantes del mundo, juzgado y condenado por el mismo Juez que instruye el caso de García Luna”, dijo el fiscal Philip Pilmar, quien recordó que “nadie está por encima de la ley”.
Por su parte, César de Castro, defensor de García Luna, se tomó más de media hora en sus argumentos, que se centraron en que el Gobierno de Estados Unidos no tiene evidencia directa para comprobar los cinco delitos que se atribuyen a su cliente.
El caso de la Fiscalía, aseveró, se basa “en rumores, especulaciones y en las palabras de los más grandes criminales del mundo, muchos de los cuales fueron arrestados y extraditados por el mismo García Luna”.
De Castro dijo que “no hay dinero. No hay fotos. No hay videos. No hay textos. No hay correos electrónicos. No hay grabaciones, ninguna evidencia creíble, plausible, de que García Luna ayudó a los cárteles”.
Dirigiéndose directamente a los integrantes del jurado, el abogado les pidió que “no dejen que los cárteles los usen a ustedes para condenar a un servidor público que hizo su trabajo. Ellos quieren reír al último y que ustedes los ayuden a hacerlo”.
“Los testigos del Gobierno son víctimas de la guerra al narcotráfico de Felipe Calderón”, dijo De Castro. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- Después de 20 años de su detención, un juez dictó ayer sentencia condenatoria en contra de dos personas del grupo criminal llamado Los Texas, por los delitos de delincuencia organizada contra la salud en la modalidad de posesión de clorhidrato de cocaína con fines de tráfico.
También se les halló culpables por delitos contra la salud en la modalidad de colaboración al fomento y ejecución, así como portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.
A los sentenciados Juan “P” y Demetrio “S”, se les vincula con Los Texas, quienes operaban en el Estado de Coahuila, principalmente en Piedras Negras, dedicados entre otras actividades al transporte y comercialización de narcóticos.
En el mes de mayo del año 2003, fueron detenidos sobre la Carretera Federal Número Dos, tramo Nuevo Laredo-Piedras Negras, en posesión de diverso material bélico y paquetes que contenían cocaína.
Posteriormente, en el pasado 2021 se dictó sentencia en su contra; sin embargo, los hoy condenados apelaron la determinación.
Luego de cumplir con los procedimientos, el Ministerio Público de la Federación (MPF) aportó los elementos de prueba para que se dictara sentencia condenatoria.
Demetrio “S” fue sentenciado
a 29 años con seis días de prisión y Juan “P” a 25 años de prisión.
Los Texas es como se llamaba un grupo criminal que en su momento disputaba el control del trasiego de drogas con el Cártel del Golfo en el Estado del Coahuila, operaba en la región desde el año de 1982 en la frontera de Piedras Negras y Texas.
Elementos de los Grupos Aeromóviles de Fuerzas Especiales (GAFES) fueron los encargados
MORELOS, Mex.- La Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó ayer la localización e identificación de los cuerpos sin vida de los funcionarios públicos del municipio de Puente de Ixtla, reportados como desaparecidos desde el 10 de enero.
Se trata de Uriel Mejía Landa, exayudante de la colonia Zapata y excandidato del PRD a la alcaldía de Puente de Ixtla, así como de Nicéforo Flores, regidor de Bienestar Social también en Puente de Ixtla.
La Fiscalía detalló que al darse continuidad a las acciones de búsqueda de las personas, el 21 de enero, personal de la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas, con apoyo de Agentes de Investigación Criminal, localizaron los cuerpos sin vida de dos mascu-
linos en Praderas del Lago, en el ejido de Tehuixtla, perteneciente al municipio de Jojutla, en el lugar conocido como Glorieta Central.
Los cuerpos fueron localizados al interior de una construcción de concreto acondicionada como baño, en un predio delimitado con postes metálicos y malla ciclónica.
Al corresponder a un área privada, el Ministerio Público Especializado solicitó y obtuvo una orden de cateo para el ingreso a la propiedad en donde personal de la Unidad Especializada en la Escena del Crimen realizó la noche del mismo sábado el levantamiento legal de los cuerpos, los cuales presentaban huellas de violencia y avanzado estado de descomposición.
(El Universal)de desmantelar a Los Texas al llevar a cabo un operativo de búsqueda en el Estado de Nuevo León, en el poblado de Colombia, en el racho El Vergel , donde durante cuatro días rodearon la propiedad para llevar a cabo un cateo que estuvo a cargo de la entonces Unidad Especializada en Delincuencia Organizada de la Procuraduría General de la República (PGR). (El Universal)
ESTADO DE MÉXICO.- Durante la celebración de una fiesta privada en un domicilio del Barrio Fundidores, ubicado en la parte baja del municipio de Chimalhuacán, Estado de México, se presentó una balacera en el que perdieron la vida cuatro personas y tres más resultaron heridas, pero habrían muerto mientras recibían atención médica en un hospital.
Según los informaes del reporte policial, los hechos ocurrieron durante la madrugada del día de ayer en un inmueble localizado en la calle Almendros, donde los residentes escucharon varias detonaciones producidas por impactos de bala.
Al oír balazos y gritos en ese lugar donde se llevaba a cabo un festejo pidieron la presencia de los agentes de la Policía Municipal.
A la zona arribaron elementos de la corporación local, así como de la Secretaría de Seguridad del Estado de México para atender la llamada que recibió el C5.
Los oficiales ingresaron al domicilio y encontraron tendidos
en el piso a cuatro personas lesionadas con impactos de bala, las cuales ya no tenían signos vitales.
Además, otros tres asistentes al convivió presentaban heridas en el cuerpo por balazos que recibieron. Paramédicos de Protección Civil llegaron al sitio y ofrecieron los primeros auxilios a los lesionados a los que trasladaron en ambulancia a un hospital para que recibieran asistencia médica.
Durante el transcurso del día se dio a conocer que los tres heridos habrían perdido la vida en el centro médico donde los atendían.
De acuerdo a la información obtenida de los vecinos de la zona, mientras se desarrollaba la fiesta se registró una discusión entre varios de los asistentes que originó después una riña después y luego se realizaron las detonaciones de arma de fuego.
Miembros de las corporaciones policiales efectuaron una búsqueda por el área para tratar de localizar a los responsables de los hechos de violencia.
(ElUniversal)
El COVID-19 registra un aumento de incidencia de contagio de cerca del 25 por ciento, luego de mantenerse a la baja durante un mes, reveló el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (Indre) al establecer que durante la semana pasada se detectó un caso cada 58 minutos.
A partir de la segunda semana de diciembre de 2022, la quinta ola de incidencia de contagio en el Estado mantenía su descenso, pero en esta ocasión se registró un revés.
En la semana epidemiológica número uno se registraron 139 casos confirmados de corona-
Durante 2023 se prevé un menor arribo de sargazo en playas de la Península de Yucatán, aunque dependerá de las condiciones atmosféricas y del comportamiento de las corrientes oceánicas, reveló la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
Sin embargo, instituciones locales como la Unidad Mérida de Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav), de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) realizan estudios para aprovechar el alga y frenar la afectación al turismo.
Con base en estudios del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca) y del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (Cicimar), se informó que durante este 2023 se pronostica una menor cantidad de sargazo en playas del Caribe mexicano.
La dependencia federal explicó que uno de los objetivos de estos estudios es analizar el comportamiento de los volúmenes y/o biomasa de dos especies de sargazo: S. natans y S. fluitans, las cuales han mostrado crecimiento explosivo desde 2011.
virus, la cifra más baja en casi tres meses, pero en esta ocasión aumentó en 24.46 por ciento, al confirmar 173 contagios.
En Yucatán, la enfermedad está presente desde hace mil 49 días y en esta ocasión, la patología aumentó pero la cifra fue inferior a la de semana 52, con 277 infectados.
A nivel nacional, en la semana epidemiológica número 2, correspondiente del 8 al 15 de enero, se detectaron 27 mil 319 nuevos casos, de los cuales, en Yucatán, se confi rmaron 173, el 0.63 porcentual, por lo que es la tercera cifra más baja.
nas; ahora volvió a tomar fuerza.
El Indre detalló que, hasta hoy, durante 2023, en Yucatán había 312 casos confirmados, con una disminución del 97.85 por ciento con respecto al mismo período de 2022, cuyo acumulado fue de 14 mil 533.
En cuanto al sexo, 139 son varones, el 44.55 por ciento; y 173 mujeres, el 55.45 porcentual.
dos, el 1.69 porcentual.
En el transcurso de la pandemia, en la entidad ya se confirmaron 141 mil 12 casos, todos ellos, distribuidos en los 106 municipios.
Luego de siete semanas consecutivas de aumento de la cresta de la quinta ola, comenzó a romper y se mantuvo a la baja cuatro sema-
Detalló que estas investigaciones se avocan a la relación entre el comportamiento en la zona del Gran Caribe, con las cantidades acumuladas frente a las costas de Quintana Roo, las cercanas a la playa y las que arriban al litoral de esta entidad, así como las que afectan a Yucatán.
En el Caribe mexicano se han reportado cantidades de sargazo desde 2014 y hasta 2022 y con la información obtenida y analizada se han observado en esa zona dos máximos, en 2018 y en 2022, con repercusiones en sus costas.
Abundó que estos trabajos de investigación se centraron en los datos de 2011 a 2022, en particular aquellas cantidades similares o aún superiores durante los meses de noviembre y diciembre de 2022.
Sin embargo, “no necesariamente indican que 2023 será un año con mayor sargazo en compa-
ración con los años anteriores”.
De acuerdo con el especialista del Centro de Investigación Acuícola y Pesquera (Criap) de Puerto Morelos, Quintana Roo, Jaime González Cano, entre la población local y los sectores productivos persisten inquietudes sobre qué cantidad de esta alga marina llegará en comparación con 2022.
El investigador del Inapesca subrayó que desde 2017 se realizan trabajos de investigación científica con apoyo de Francisco Arreguín Sánchez, especialista del Cicimar, en La Paz, Baja California Sur.
Desde entonces, indicó, los esfuerzos se han centrado en obtener la mayor información posible y realizar un análisis completo de la dinámica poblacional del sargazo desde el norte de Brasil y la zona del Gran Caribe, hasta el área marina frente a las costas del Estado de Quintana Roo.
(Didier Madera)
Hasta el momento, es el tercer Estado con la menor prevalencia del país, y aunque supera a Campeche, el cual tiene 87 positivos, el 0.32 por ciento, está por debajo de Quintana Roo, con 462 confirma-
Tan solo en 2020, en el Estado se detectaron 26 mil 302 contagiados, el 18.65 por ciento, mientras que en 2021 fueron 50 mil 122 infectados, el 35.54 por ciento, en 2022, fueron 64 mil 276 positivos, el 45.58 por ciento, y en 2023 ya son 312 confirmados, el 0.22 porcentual.
(Didier Madera)Yucatán ha quedado rezagado en el combate al analfabetismo, ya que seis de cada 100 yucatecos no saben leer ni escribir, un porcentaje superior al promedio nacional de cinco por cada 100.
En marco del “Día internacional de la educación”, según datos oficiales, en Yucatán hay 106 mil yucatecos mayores de 15 años de edad que no saben leer ni escribir, lo que lleva al Estado a ocupar el sexto lugar nacional con mayor porcentaje de analfabetas.
No obstante que las estadísticas revelan una mejora importante al avanzar poco más de dos puntos porcentuales en la última década, al pasar del 8.2 por ciento en 2012 al 6 por ciento en 2020, la Entidad aún se encuentra por encima del nivel nacional del cinco por ciento.
De acuerdo con datos de los institutos de Educación para Adultos del Estado de Yucatán y de Estadísticas y Geografía (Inegi), el mayor porcentaje de población analfabeta en Yucatán se encuentra entre las personas de 75 años y más con 25.1por ciento, o sea, 19 mil 256 adultos mayores.
En segundo lugar están los de 60 a 74 años, con el 17.3 por ciento o 36 mil 730 personas; en tercero de 45 a 59 con el 7.7 por ciento o 28, 611 personas; en cuarto el grupo de 30 a 44 con el 3.0 por ciento o 15,551 adultos, y en quinto lugar de 15 a 29 años de edad con el 0.9 por ciento o cinco mil 281 personas.
El grueso de este problema está en los hombres y mujeres en edad avanzada que en su oportunidad no tuvieron a su alcance las armas que hoy existen para aprender a leer. Incluso, el analfabetismo se concentra en porcentajes mayores en el interior del estado, en municipios como Chemax, Mayapán y Tahdziú, aunque existe un importante número de personas mayores de 15 años de edad que no saben leer ni escribir en Mérida; la población con ese problema habita en las comisarías y colonias de menores recursos y mayor pobreza de la capital del Estado.
La coordinadora regional del
Mil personas de más de 75 años no saben leer.
Instituto de Educación para los Adultos del Estado de Yucatán, Adriana Díaz Lizama, señaló que este rezago los obliga a impulsar nuevas estrategias, las cuales están siendo analizadas.
Reconoció que las labores que han realizado son insuficientes, ya que todavía hay un importante
rezago. Parte del problema es que muchos adultos no quieren aprender a leer y escribir “por falta de tiempo”, pues su trabajo en el campo los demanda demasiado.
La labor es difícil, pero para el personal de Ieay es muy satisfactorio ver cómo la vida les cambia cuando las personas con rezago educativo reciben los documentos que los acreditan con la primaria o la secundaria, y “quieren ir más allá, seguir estudiando, lograr una carrera, eso paga cualquier esfuerzo”.
Gaspar Chalé García, oriundo de Kanasín, contó que debido a la pobreza en la que vivía su familia no tuvo la oportunidad de estudiar cuando era niño, ya que tenía que trabajar para poder ayudar a sus padres con los gastos del hogar; sin embargo, siempre tuvo
el anhelo de poder ir a la escuela para tener un mejor futuro.
“Cuando era niño no pude estudiar, teníamos que ayudar a traer el pan a la mesa, mas si éramos hombres no teníamos elección: nos dedicábamos al campo o a hacer algún otro oficio para sacar lo de la comida y los servicios; pero, siempre que veía a los niñitos de la escuela tenía la ilusión de algún día ir a la primaria para ser menos burro”, externó con una sonrisa.
Chalé García comentó que a sus 30 años con trabajo podría leer y casi no escribía, e incluso recibía burlas al ser llamado tonto o analfabeta, pero fue hasta que su madre enfermó que decidió empezar a estudiar y tener un mejor futuro, afi rmando que, nunca es tarde para ser alguien mejor.
“Cuando mi mamá enfermó y no podría trabajar más y ya solo me tenía a mí, me di cuenta de que no me daban trabajo por no saber leer y escribir, pues lo hacía muy mal; entonces fui al Ieaey, donde pude aprender a sacar cuentas, a entender lo que leo y escribir más fluido, dejando de ser como me decían una analfabeta”.
“El que haya mucha gente analfabeta en Yucatán es un problema que se puede acabar, porque el tener una educación cambia vidas, al menos pude entrar a trabajar en un lugar que me de prestaciones porque logre terminar mi primaria y mi secundaria; todos los que quieren tener una mejor vida es necesario por lo menos tener la educación básica”, finalizó.
(Darcet Salazar)Los meridanos están entusiasmados por la modernización que se realiza en el transporte público porque ya la consideraban necesaria por el crecimiento que ha tenido la mancha urbana.
Un sondeo de POR ESTO! entre ciudadanos revela buena aceptación del plan de movilidad que desarrolla la actual administración, del que destacan la ruta periférica y el servicio nocturno.
Alejandra Pech Lara indicó que ella usa transporte público para acudir a su escuela y calificó como “súper” el sistema Va y Ven porque le ha evitado tener que pasar por el Centro, lo que ha reducido mucho su tiempo de traslado.
Aunque ella no ha usado el servicio nocturno, un amigo que trabaja en un restaurante le ha dicho que, gracias a él, ha bajado mucho su costo de transportación.
Wilbert Dzul afirmó que los nuevos camiones están dando muy buen servicio, aunque en las horas pico demoran mucho o pasan llenos; aseguró que con más unidades el problema se acabará. Aseguró que varios de sus compañeros de trabajo usan la ruta periférica y han recortado gastos y tiempos de traslado. Además, con las tarjetas de prepago controlan sus gastos, pues destinan lo necesario desde que cobran su quincena.
Fernando Acevedo Ríos indicó que el problema urgente que debe resolverse es la saturación en horas pico, tanto en la mañana como en la tarde, pues por el crecimiento de la ciudad y el aumento en la población es entendible que se
El Centro Histórico de Mérida se ha convertido en el punto de encuentro de jóvenes en busca de empleo, pues, ante la falta de solvencia en casa, han tenido que buscar alternativas para costear sus estudios.
De 10 personas entrevistadas, cuyas edades fluctúan entre los 18 y 23 años, siete expresaron la necesidad de obtener recursos para no desertar en la escuela. Sin embargo, aseguraron que es difícil encontrar un empleo cuando se carece de experiencia laboral.
Juan Carlos Alonzo Domínguez, quien estudia la carrera de psicología, comentó que, para poder continuar con su preparación académica, tiene que trabajar, ya que libros, material didáctico e incluso el internet para poder hacer sus tareas, son caros.
“En mi casa solo somos mis dos hermanos, mi mamá y yo, y soy el más grande, mi mamá me apoya, pero ni ella puede con todo, mis dos hermanos más chicos están en la preparatoria y cuando ellos salgan va a ser otro gasto para ella y no va a poder, así que, para seguir estudiando, decidí buscar trabajo, pero sinceramente no he podido encontrar porque en la mayoría piden tiempo completo y no puedo”, explicó.
Por su parte, Melissa Chan Ortiz, estudiante de enfermería,
requiera meter más camiones para garantizar la cobertura.
Indicó que ha escuchado que el transporte público de Mérida está bien calificado en comparación con otros estados de la república, aunque la renovación de las unidades tardó en llegar.
Martha Pérez Gutiérrez reconoció que cuando se anunció la llegada de una ruta de camiones para dar servicio en el periférico le sorprendió e incluso estaba incrédula de su funcionamiento, sin embargo, ahora, el ver que
se tiene transportes modernos le agrada y lo utiliza. Dijo que la app del Va y Ven ayuda mucho a saber calcular los tiempos, y aunque en un principio se cuestionó sobre el pago con tarjeta, ha demostrado su efectividad para con el usuario.
Cabe recordar que El Gobernador Mauricio Vila Dosal presentó un conjunto de 10 acciones concretas como parte del Sistema de Transporte Va y Ven , para reducir los tiempos de espera y brindar un servicio de transporte de calidad a la altura de lo que los
yucatecos merecen.
Estas 10 acciones consisten en, la adquisición de una flotilla de 350 nuevos autobuses; implementación de rutas en los municipios de Tizimín, Tekax y Valladolid; creación de nuevas rutas en comisarías de Mérida; establecimiento de Centros de Transferencia Multimodal; operadores mejor preparados a través de un centro de capacitación; ampliación de la ruta periférico con 2 nuevos autobuses; ampliación de 4 rutas nocturnas; y creación de
ruta aeropuerto, así como avances del Ietram e intervención en vialidades estratégicas.
La última reingeniería de las rutas de transporte público se realizó en 1997 y la flota que brinda servicio tiene más de 16 años, lo que la hace una de las más viejas del país, mientras que el tiempo de espera promedio para todo el sistema es de 24 minutos, se encuentra por arriba de los valores promedio de otras ciudades mexicanas.
(Edwin Farfán)comentó que la Plaza Grande es un lugar estratégico para buscar empleo, ya que por medio de las bolsas de trabajo en páginas web, puede dirigirse a cualquier lugar ya que está en un lugar céntrico.
“Es mi primera vez buscando empleo, no podría decir si es fácil
o difícil, pero sí que de aquí me puedo mover a otras partes, pues la plaza es un lugar que está en medio de todo (…) quiero terminar mis estudios y la economía siempre es un problema porque la carrera de enfermería es cara; espero que mi falta de experien-
cia no sea un problema y que haya algo que me permita estudiar y trabajar al mismo tiempo.
Por otro lado, Jaqueline Villanueva Solorzano comentó que ha ido en la última semana a ocho entrevistas de trabajo, pero por falta de experiencia le ha jugado en
contra. “Es muy frustrante porque, aunque no tengamos experiencia queremos aprender, no nos quieren dar una oportunidad cuando también lo necesitamos. No se dan cuenta de que cada ida a una entrevista es un sacrificio económico el que hacemos, con los pasajes, las solicitudes y todo, y cuando llegas te dicen que no porque no tienes experiencia, deberían darnos más oportunidades”, reiteró.
Sebastián Martínez Poot comentó que logró encontrar trabajo en una cadena de comida rápida, sin embargo, el sueldo era muy bajo y lo hacían perderse de sus clases cuando hacía falta personal.
“Para los que tienen negocios, nosotros cuando vamos a hacer una entrevista exponemos que estamos estudiando y que si queremos trabajar es para ayudarnos económicamente y a nuestras familias que con todo lo que está pasando se las ven negras, y si quedamos en algo tienen que cumplirlo, ahora estoy de nuevo desempleado, porque donde trabajaba si faltaba uno me tenía que quedar y perdía clases entonces ya no me funcionó”, finalizó.
(Darcet Salazar)Con una inversión de 10 millones de pesos, fue presentado el laboratorio de fotografía digital “Photolab by Indumental” en la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canainve) delegación Yucatán.
El acto fue presidido por el gobernador Mauricio Vila Dosal, quien destacó nuevamente la labor conjunta entre los diferentes niveles de gobierno y el sector empresarial para materializar un proyecto.
El titular del Ejecutivo reveló que el Gobierno del Estado aportó 3.6 millones de pesos y los demás implicados colaboraron con el resto del capital, entre ellos muchas empresas afiliadas al Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Resaltó que su administración ha trabajado de cerca con la Canainve, que elabora los uniformes que se entregan cada año a estudiantes, y una gran muestra de esta coordinación es el Laboratorio de Diseño, Innovación y Prototipado, adquirido en 2019, así como los apoyos estatales de cinco millones de pesos y 80 máquinas de coser, para gente del interior del Estado.
“Seguiremos impulsando y trabajando juntos, porque el secreto de Yucatán es que trabajamos en equipo: Federación, Ayuntamientos y Estado; por eso, nos está yendo mejor que en otros estados de la República”, expuso el Gobernador del Estado.
Agregó que la infraestructura se quedará y trascenderá gobiernos, ya que afiliados y no afiliados a la Canainve podrán hacer uso de este beneficio. “No hay inversión más cara que la que no se usa”, declaró, al señalar que las nuevas instalaciones estarán disponibles para quien lo necesite.
En sentido, dijo que espera mucha participación de la gente que se está capacitando en el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), cuya sede se encuentra sobre la avenida de Industrias no Contaminantes, a solo 210 metros de la Canainve.
El laboratorio consta de espacios para sesión fotográfica profesional y desarrollo de imagen de marca, lo que coloca a Yucatán como la única entidad del país que cuenta con un sitio de alta tecnología capaz de atender a firmas de diversos sectores.
Jorge Moreno González, presidente de la Cámara de la Industria del Vestido, afirmó que el “Photolab” ayudará a las empresas porque les da herramientas tecnológicas para mejorar la promoción de sus productos y posicionarlos con marketing digital.
Agradeció el apoyo del gobierno estatal hacia los proyectos del sector privado, pues quedó comprobado que “la suma de voluntades es clave para el éxito de iniciativas y acciones que permitan un mejor desarrollo”.
(Armando Pérez)El Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas (IMEF) Yucatán realizó la toma de protesta de su nuevo Consejo Directivo para 2023, encabezado por Juan Manuel Brito Segura.
El acto oficial fue presidido por Olga Rosas Moya, secretaria general de Administración y Finanzas, en representación del gobernador Mauricio Vila Dosal.
Brito Segura agradeció la confianza para estar al frente del IMEF y apuntó a mantenerlo como un organismo de suma relevancia e injerencia en las decisiones políticas en materia presupuestaria.
Y es que, a la vista gubernamental, el Instituto impulsa las mejores gestiones financieras para el Estado. Esto, debido a que proporciona el conocimiento en torno a prácticas económicas con un enfoque social, expuso su nuevo líder.
“Hoy despertamos ante una nueva reconfiguración internacional en la que los grandes bloques económicos e ideológicos se vuelven a fortalecer de manera regional”, señaló.
“La ciudadanía demanda resultados en materia económica… buscando que todas las personas puedan mejorar su
calidad de vida”, afirmó.
“Tenemos dos caminos: el primero y no deseado sería apegarnos a la observación y la crítica estéril, pero el segundo es la suma de voluntades que se comprometen a protagonizar desde la acción conjunta las gestiones necesarias en beneficio de nuestra sociedad”, aseveró.
De igual manera, la sociedad en general escucha a la organización, pues genera información financiera con datos objetivos, veraces y fidedignos, indicó, por su parte, Santiago Pérez Arjona, dirigente saliente.
“Están puestas las condiciones para que el IMEF continúe con fuerza su rol de organización civil intermedia entre las empre-
sas y los gobiernos, que nuestra voz sea escuchada”, declaró.
“Los valores de IMEF de unión y liderazgo hoy son más fuertes que nunca, por eso les pido con humildad que sigamos contribuyendo para eso, siempre he pensado que la fuerza en equipo es la base para todo éxito”, agregó.
(Armando Pérez) Los equipos permiten trabajar sobre la presentación novedosa de las prendas, con lo que se pretende impulsar ventas. (Diana Várguez) Olga Rosas, secretaria de Administración, tomó la protesta a la nueva directiva del IMEF. (D. Várguez)Funcionarios e inconformes no han llegado a ningún acuerdo, luego de 12 días de pláticas
El director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Yucatán, José Arturo Chab Cárdenas, destacó el progreso de la mesa de diálogo con los ejidatarios, artesanos, ambulantes y guías de turistas de Chichén Itzá, sin embargo, el comisario de Pisté, Armando Dzul Mex, lamentó la falta de cumplimiento del gobierno federal a su principal demanda del pliego petitorio: la salida de Marco Antonio Santos Ramírez, como director de la zona de monumentos históricos.
El inconforme expresó que a 12 días del inicio de las mesas de diálogo, no hay acuerdo alguno con el
Con un presupuesto de 11 millones de pesos, inició la construcción del Centro de Atención al Visitante (Catvi) de la zona arqueológica de Chacmultún, que generará empleos directos para los pobladores de Tekax, ya que contará con un área para que los artesanos puedan comercializar sus productos.
El trabajo se realiza en el marco del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) cercanas al Tren Maya, el cual generará empleos directos para los pobladores del Sur del Estado; los custodios del sitio contarán con una mejor instalación para el desempeño de su labor.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) explicó que el proyecto contempla la construcción de una unidad de servicios con cuatro módulos, de los cuales, uno será para el área de custodia, otro para taquillas, y un centro de interpretación.
En breve se firmará un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Tekax, para que tengan un espacio para detonar sus productos turísticos; los creadores exhibirán sus artesanías para comercializarlas.
“Con el proyecto del Tren Maya
Centro INAH-Yucatán. Reconoció que “casi a diario hay reuniones, pero no se llegan a acuerdos, debido a que Santos Ramírez sigue como director de Chichén Itzá.
Entrevistado telefónicamente, advirtió que “los acuerdos en común empezarán apenas se destituya a dicho funcionario federal, de lo contrario, no habrá una pronta solución”.
Por su parte, el director del Centro INAH-Yucatán refutó los rumores de otro posible cierre de la zona arqueológica. Destacó la importancia de mesa de trabajo proactiva, en la cual se atiende a las comunidades aledañas al sitio, con temas inheren-
temente ejidales y otro relacionado con a dichas poblaciones.
Aseguró que se han efectuado mesas de asesoría jurídica así como de revisión de expedientes, y ahora, “lo que sigue es establecer convenios de colaboración de las comunidades con el INAH. Se establecieron mecanismos de trabajo, de tal manera que ellos se ven atendidos y el INAH puede atender y conservar el patrimonio cultural”, acotó.
Sobre el supuesto rumor de otro posible cierre de la zona arqueológica, Chab Cárdenas lo desmintió y aseveró que “a diario son las mesas de trabajo y, hasta el momento, no se
se mejoran las características de las zonas arqueológicas y se impulsa las comunidades aledañas a los sitios, para que los pobladores tengan un espacio idóneo para exponer sus productos turísticos, y así impulsar la economía local”, acotó el director del Centro INAH-Yucatán, José Arturo Chab Cárdenas.
Con el proyecto del Tren Maya se mejoran las características de las zonas arqueológicas”.
JOSÉ ARTURO CHAB DIRECTOR DEL CENTRO INAHDurante el evento, se explicó que el Tren Maya detonará la economía de las comunidades mayas, tal como ocurrirá con Chacmultún, ciudad precolombina ubicada en Tekax.
Chab Cárdenas, junto con los alcaldes de Tekax, Diego Ávila Ro-
mero, y el presidente municipal de Santa Elena, Galdino Poot Moreno, así como con el presidente del consejo Coordinador Empresarial Turístico, Jorge Carrillo Sáenz, dieron el banderazo de inicio de las obras.
La construcción del edificio tomará 10 meses, es decir, debe terminarse antes de que concluya el año y tendrá por lo menos 25 años de vida útil y aprovechamiento.
El de Chacmultún es uno de los Catvi que se construye en Yucatán; ya se construye uno en Chichén y el pasado lunes 9 iniciaron los trabajos en Dzibilchaltún.
Durante el evento, la comisaria de Houitz, Bertha María Estrella Interián, protestó para exigir la construcción de una carretera, para el beneficio de los pobladores.
Pancarta en mano, expresó: “Queremos un camino que nos hagas, para el bienestar de los indígenas mayas”, y durante el evento, el edil manifestó que hay un proyecto para apoyar a los pobladores.
(Didier Madera)
ha manifestado esa inquietud”.
Por lo pronto, “hay un acuerdo en común, la de procurar que la zona arqueológica permanezca abierta, para detonar la actividad económica de las poblaciones aledañas al sitio”.
Por otra parte, en torno a las demandas de la Unión de Pobladores de Chablekal por el Derecho a la Tenencia de la Tierra, el Territorio y los Recursos Naturales, que reclama el pago de las tierras ejidales de Dzibilchaltún, aclaró que hay un acuerdo firmado con los ejidatarios. Recomendó a dicha asociación a que haga los trámites correspondientes para la atención de sus demandas.
En el caso de los ejidatarios de Ek’Balam, sentenció que están desinformados, mal asesorados por personas que desconocen la ley, se han reunidos con funcionarios que nada tienen que ver con el gobierno federal. Lamentó la actitud de asociaciones y ejidatarios que pretenden crear cortinas de humo en torno a las zonas arqueológicas para afectar el proyecto del Tren Maya.
Descartó conflictos con la zona arqueológica de Chacmultún, donde ya se construye un Centro de Atención al Visitante (Catvi), ya que es propiedad privada y parcelas.
(Didier Madera)Izamal contará con un centro de desarrollo, anunció el Instituto de Emprendedores de Yucatán
El fomento al emprendimiento de parte del Gobierno del Estado de Yucatán se verá reflejado en un nuevo centro de desarrollo, para lo cual se invertirán más de cuatro millones de pesos, destacó Antonio González Blanco, titular del Instituto de Emprendedores de Yucatán (IYEM).
La sede será Izamal, en busca de impulsar nuevos negocios, como ya hacen estos recintos en Maxcanú, con la presencia de más de mil emprendedores del Poniente de la entidad, y otros miles al Oriente, en Valladolid.
“Estamos viendo lo que será Izamal, con una inversión de 4.7 millones de pesos, y posiblemente para final de año estará también el centro del Sur, que será en Tekax”, afirmó el dirigente.
“Lo que se busca es que antes de empezar 2024, ya tengamos los centros de emprendedores en todas las regiones del Estado: Norte, Sur, Oriente, Poniente y Centro”, indicó. “Esto para que las personas emprendedoras, micro o pequeñas empresarias no tengan que viajar hasta Mérida para acceder a los servicios de desarrollo de negocios”, agregó.
Y es que, interesados en programas como Microyuc y Emergente Yucatán ya podrán inscribirse en los recintos disponibles en Mérida, Maxcanú y Valladolid, en caso de no contar con las herramientas electrónicas para llenar el formulario en línea.
“Por el tiempo que llevamos trabajando en Mérida (Centro Norte), tenemos la atención de
Valladolid y Mérida registraron las mayores temperaturas ayer, a pesar de la influencia del Frente Frío No. 26 y su vaguada inducida, que propició lluvia ligera en el oriente del Estado y moderada dispersa en poblaciones del norte, oriente y sureste.
El Pueblo Mágico registró 35.5° C, de acuerdo al indicador del Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos (Ciafeme), superando los 34° C con los que apreció en el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que puso a Arriaga, Chiapas, 34.5° C en el primer lugar.
El SMN situó a Valladolid en segundo sitio y Mérida no figuró, aunque el organismo de la Universidad Autónoma de Yucatán informó que alcanzó los 34.1° C.
Por lo pronto, hoy continuará el clima estable con ambiente caluroso, amanecer fresco con viento del Sureste y del Este en la tarde en la costa.
Asimismo, el Ciafeme informó que los modelos matemáticos de predicción indican que un Frente Frío de intensidad débil a moderada afectará la zona norte y centro de la Península a partir del jueves.
Las temperaturas mínimas esperadas para hoy serán de entre 16 a 18° C para las zonas ex
unos 3 mil emprendedores al año, en lo que es la ciudad y los municipios del área metropolitana”, destacó González Blanco, quien resaltó la buena respuesta en las otras sedes del IYEM.
“En el caso del Centro Oriente
400 emprendedores por año y en Maxcanú ha sido una respuesta sorpresiva y muy positiva, ya que tenemos unos mil 200 en esta región Poniente”, reveló y compartió con agrado que “más del 70
“Y son mujeres que se organizan entre ellas para organizar festivales, ferias y bazares para promover sus productos”, valoró el titular del IYEM sobre un estimado de 840 emprendedoras.
Por lo pronto, en lo que se desarrolla la obra del Centro Emprendedor de Izamal, el funcionario indicó que ya están ubicando a los emprendedores y negocios que pudiesen formar parte del mismo. (Armando Pérez)
henequenera, cinturón central de cenotes, Sur y cono Sur, de entre 21 a 23° C para la costa y de 20 a 23° C para Mérida y el interior.
Las temperaturas máximas estarán entre 29 a 31° C en la costa y de 33 a 35° C en Mérida y el interior del Estado, en las primeras
horas de la tarde.
El SMN informó que la Península de Yucatán tendrá cielo medio nublado con chubascos
en Quintana Roo, además de lluvias aisladas en Yucatán y Campeche. Ambiente templado por la mañana y cálido a caluroso en la tarde. Viento del Este y Sureste de 10 a 25 km/h con rachas de 50 a 60 km/h.
El Ciafeme informó que los modelos climáticos indican que un norte de intensidad débil a moderada afectará la Península a partir del jueves, con duración de 2 días, hasta el viernes.
Se prevé que su vaguada prefrontal provoque lluvias a partir de mañana por la tarde y el frente frio provoque cielos mayormente nublado con lluvias y lloviznas la mañana del jueves, viento del Norte y Noreste con refrescamiento de las temperaturas máximas y leve descenso de las temperaturas mínimas en los amaneceres del jueves, viernes y sábado.
El frente frío se quedará estacionado el viernes sobre el Norte y centro de la Península y el sábado perderá importancia.
(Armando Pérez)El brote de influenza aviar AH5N1 en 15 granjas y la demora de algunos proveedores ha propiciado un desabasto de entre el cinco y 10 por ciento de huevo en el Estado, admitió Jorge Puerto Cabrera, presidente de la Asociación de Avicultores del Sureste.
“No se tiene la abundancia de antes, pero el producto sí hay”, afirmó el dirigente, quien aseguró que Yucatán está lejos de sufrir una crisis como en Estados Unidos, donde incluso ha habido contrabando de huevo mexicano a causa del desabasto imperante.
Y para garantizar que no haya problemas más graves, dijo que cuentan con el respaldo de productores de otras regiones de la República. “Nos estamos apoyando con productores del Centro (del país), para tener lo que se está dejando de producir en el Estado y que ya es un faltante”, indicó. No obstante, aclaró que “eso lleva tiempo, unos tres días”.
Señaló que la inquietud actual obedece a que no se está teniendo el producto con la prontitud acostumbrada, lo que se ha reflejado con anaqueles vacíos en algunos negocios, a la vez que ciertos comerciantes están solicitando más unidades de las previstas.
“La gente está acostumbrada a que siempre hay huevo o que sobra huevo”, expuso. “Hay quienes compraban dos cajas a la semana y, de repente de un día para otro, te piden cinco o hasta 10 cajas, y no hay ese excedente”, agregó.
En ese sentido, indicó que tienen un control de cuánto solicita normalmente cada consumidor para su reabastecimiento, pues dejó claro que el producto se tiene que distribuir. “Hay que cumplir con todos”.
“Ya sabemos cuánto compran. Y no podemos bajarles en un día 25 cajas solo porque así lo decidieron, pues pueden reventar el mercado”, explicó, sobre el riesgo de
Temerosos de perder sus pensiones y otras prestaciones otorgadas por su antigüedad laboral, agrupaciones de trabajadores en el Estado se mantiene en alerta ante la resolución de la Segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, (SCJN) de mañana miércoles, sobre un amparo interpuesto por organizaciones en contra el decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de las leyes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Sistema de Ahorro para el Retiro, publicado en el Diario Oficial, el 16 de diciembre de 2020.
Martha Lorena Rosel y Pedro Quijano Uc, líderes de agrupaciones que congregan a personas de este sector de la población, comentaron que algunos afectados por las reformas viajarán a la CDMX para presionar a los magistrados.
Los integrantes de Yucatán Jubilados, la Confederación de Jubilados, Pensionados y Adultos Mayores de la República Mexicana AC, así como la Asamblea Nacional de Jubilados y Pensionados de la CNTE, expusieron los
que los precios aumenten mucho.
Como POR ESTO! informó, el kilo de huevo ya está rondando los 55 pesos y hay locales en los que supera esta cantidad.
Por ello, el presidente de la Asociación de Avicultores exhortó a los comerciantes a que tengan una “responsabilidad social” y no intenten acaparar el mercado, ya sea de primera mano o acudiendo a locales mayoristas para hacerse de unidades adicionales.
“El comercio es libre, no lo podemos limitar, pero como productores tenemos esa responsabilidad social”, sostuvo. Reiteró que “producto sí hay, tanto lo que es huevo como el pollo”. “Aquí todavía puedes comprar un kilo sin problema, pero en Estados Unidos están contrabandeando huevo mexicano de la frontera norte”, comentó.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del Gobierno Federal confirmó días atrás que Yucatán es la entidad con el mayor número de granjas contagiadas de influenza aviar con 15, mientras que Jalisco tiene siete, Sonora seis y Nuevo León uno. Por lo mismo, el organismo precisó que ya se retiró la cuarentena en todos los estados implicados, menos Yucatán.
motivos de este amparo.
Pedro Quijano, secretario de la Confederación de Jubilados, Pensionados y Adultos Mayores de República, advirtió que en todo el país se realizarán diversas manifestaciones que a la hora en que los ministros debatirán, discutirán y votarán este amparo.
Afirmó que este decreto que ya
es Ley está lesionando los derechos que han adquirido los trabajadores en el país, porque vulnera los salarios de los trabajadores, tanto en activo como en retiro; además -aseguró- hay una regresión en la política que tiene que ver con el universo del movimiento obrero sindical de México.
Aseguró incluso hay una
violación a la fracción del 123 Constitucional que establece que los salarios deben ser suficientes para comer, educación, vestuario y recreación; también trasgrede convenios internacionales.
Hizo un llamado a los magistrados a que voten favorablemente a este amparo interpuesto el 8 de marzo del 2021, en la sesión de
este miércoles a las 10:00 horas. De no ser negativa la resolución aseguro que acudirían a la corte interamericana y los acuerdos de San José, para defender los derechos jurídicamente de la clase trabajadora del país, pues con dicha sentencia se cierran las puertas en la normatividad legal en el sentido laboral de México.
(Edwin Farfán)Pasajeros con destino a Guadalajara equivocaron la hora de su viaje; esperaron nueve horas
Después de recorrer la ruta de los cenotes y la zona arqueológica de Chichén Itzá, un grupo de turistas estadounidenses equivocaron el horario de salida de su vuelo y se presentaron ayer al mostrador de Volaris a las 4:00 horas con la intención de viajar a Guadalajara.
Como no hablaban español y en mostrador de la aerolínea no había nadie, tuvieron problemas para encontrar a alguien que los orientara. Recurrieron a un empleado de seguridad, quien les indicó que el vuelo a Guadalajara estaba programado para despegar a las 13:41 horas, entonces los aventureros, sin perder la calma, se dirigieron a la zona Norte de la terminal aérea y unos se metieron en sus sleeping bag, otros llevaban colchones individuales adaptados para casas de campaña y se cubrieron con mantas para evitar el frío; se durmieron y no despertaron sino hasta pasadas las 10:00 horas.
Después de encontrar dónde
Un grupo de operadores de la plataforma de taxis Uber solicitó a las autoridades regularizar este servicio de transporte urbano y que les permitan trabajar en las inmediaciones del aeropuerto de Mérida.
“Nosotros sabemos que hay personas y hasta particulares que acuden a prestar el servicio de transporte frente a la entrada del aeropuerto y nadie les llama la atención, pero a nosotros, como ya nos identifican, cuando nos sorprenden nos imponen multas de hasta 45 mil pesos.
-¿Por qué nos grabas, si nosotros sólo buscamos cómo ganar un poco para mantener a nuestras familias?, pero con el argumento de que no estamos regularizados como los de Cancún, nos obligan a dejar las unidades en calles aledañas a la terminal aérea e ir a buscar a los clientes
en el pasillo que conduce a los viajeros hasta la avenida internacional.
“Ojalá y las autoridades ‘nos consientan’, como lo hacen con otras personas porque consideramos que hay oportunidad para todos, ya que ni con el servicio de Vaivén es suficiente, y ni los taxistas del aeropuerto se dan abasto para atender la demanda, y por eso los viajeros buscan nuestros servicios que son más baratos.
Indicaron que los choferes de la competencia cobran tarifas más elevadas, comparados con ellos que tienen años prestando el servicio, todo porque las autoridades se niegan a reconocerlos como lo han hecho sus homólogos de Cancún, Quintana Roo, y prefi eren dejar las cosas como están.
(Víctor Lara)
desayunar, regresaron a las 12:00 horas y fueron directamente al mostrador de la compañía aérea donde recibieron sus pases de abordar, pasaron el filtro de seguridad y llegaron a la sala de última espera, donde aguardaron pacientemente la salida del vuelo a la Perla Tapatía, para prolongar su recorrido por el país.
Entre un entrecortado español y su idioma materno los turistas explicaron que también estuvieron en Cancún, Tulum y otros sitios de la Riviera Maya, Quintana Roo; manifestaron que, hasta ahora, su recorrido les había gustado mucho.
Por otro lado, el presidente del Confederación Nacional de Seguridad y Justicia de México AC, José Luís José Luis Villuendas Álvarez, llevó a la Entidad en busca de lazos de amistad con organizaciones locales y cooperar en materia de seguridad y justicia. Destacó el trabajo de la Secretaría de Seguridad Pública. (Víctor Lara)
La maestra Verónica García Rodríguez encabeza la delegación yucateca que viajó ayer a La Habana, Cuba, para asistir a la V Conferencia por el Equilibrio del Mundo, evento organizado por el Centro de Estudios Mariano, que comienza hoy y concluye el 28 de enero, donde se analizarán las ideas humanistas y el pensamiento de José Martí.
Como se sabe, el pensamiento del prócer han servido de base para conformar el desarrollo de países como Argentina, Bolivia, entre otros, de Sudamérica, expuso García Rodríguez. Recordó que este encuentro que se celebra cada dos años, suspendido dos años por la pandemia, vuelve al Centro de Convenciones de La Habana.
Reiteró que este es encuentro más importante del pensamiento humanista que se realiza en toda América Latina, de ahí el interés de maestros, intelectuales, políticos, como Eduardo Sobrino Sierra y Verónica Camino Farjat, Catalino Loeza Dorantes, Antonio Hernández Alejos, Jesús Tilán Chi, maestros que participan en la revista Noctámbulos, quienes serán ponentes por parte de la Secretaría de Educación, así como la maestra Naomi Peniche y un grupo de empresarias.
Precisó que el objetivo es compartir ideas y experiencias y traer propuestas que consideren pueden aportar al desarrollo de la educación en Yucatán.
(Víctor Lara)Un grupo de atletas yucatecos de talla baja o en sillas de ruedas viajaron a la Ciudad de México para ser valorados por médicos especialistas en medicina deportiva, a fin de saber si pueden competir en representación de México en los próximos Juegos Parapanamericanos, en las disciplinas de natación y atletismo, o en ambas, como Yeilubia Beytia Cen.
Cristian Emmanuel Espinosa Chávez buscará su calificación para los juegos nacionales a efectuarse en Uruapan, Michoacán, como en los Panamericanos Juveniles del 2 al 12 de junio en Cali, Colombi,a y para mayores, en agosto de este año en Santiago de Chile.
Los otros deportistas que via- jaron son Luis Ángel Rodríguez Guerrero, Mateo Armenta Acosta, Luz María Vázquez Manzanilla, Elizabeth Victoria Chávez Sosa, Alejandro Espinos Chávez y Clemente Mater Villagram.
Allam Omar Gutiérrez Chay, coordinador del grupo, explicó que los deportistas tienen cita en el Centro Paralímpico para buscar la clasificación de los atletas de la Asociación de Sillas de Ruedas que les permitan competir en deportes nacionales e internacionales, después de los exámenes médicos los deportistas deben regresar a Mérida por la noche.
(Víctor Lara)MELBOURNE, Australia.-
Tomó si acaso una semana para que Novak Djokovic pasara de alarmarse sobre si era capaz de disputar un partido con su adolorida pierna izquierda a pensar de que está en condiciones de conquistar el Abierto de Australia.
Fue lo que hizo el lunes al completar un partido sin molestias físicas y casi perfecto en los octavos de final.
“Esta noche, cómo he jugado, cómo me he sentido, me da motivos para creer que puedo llegar a alcanzar el último objetivo aquí, dijo Djokovic tras arrasar 6-2, 6-1, 6-2 al australiano Alex de Miñaur (22o. cabeza de serie) para instalarse por 13a. vez en los cuartos de final en el Melbourne Park y por 54a. ocasión en todos los torneos de Grand Slam
“Siempre tengo el convencimiento de que puedo alcanzar el último objetivo por mi tenis”, añadió Djokovic, cuyos 21 campeonatos en las grandes citas incluyen nueve en Australia. “Pero cómo me había sentido en la pierna antes de esta noche no estaba muy esperanzado con mis opciones para todo el torneo. Este noche sí me sentido positivo de que podré lograrlo”.
Hace un año, Djokovic fue deportado del país previo al inicio del Abierto de Australia por no haberse vacunado con el CO-
VID-19. Aún no se ha inoculado, pero los protocolos sanitarios del gobierno fueron relajados.
Tras estar pendiente de la pier-
NUEVO LEÓN.- El volante francés Florian Thauvin fue dado de baja del club mexicano Tigres, después jugar de tres jornadas de iniciado el torneo Clausura 2023 en el que no tuvo participación.
“Club Tigres informa que se ha tomado la decisión de dar por terminada la relación laboral con el jugador Florian Tristán Mariano Thauvin”, informó el equipo universitario en un breve comunicado de prensa.
De acuerdo con la prensa mexicana, los felinos dieron de baja a Thauvin, de 29 años, para liberar una plaza de extranjero y poder registrar al delantero argentino Nicolás Ibáñez. Florian, campeón del mundo con Francia en Rusia 2018, llegó a los Tigres como refuerzo para el Apertura 2021. En total participó en 39 partidos con los felinos y marcó ocho goles.
En el equipo de los Tigres se mantiene el también francés André Pierre Gignac, máximo anotador histórico del club con 179 goles. De esta forma, el volante galo se suma a otros dos futbolistas franceses que pasaron por Tigres sin consolidarse: el defensa Timothée Kolodziejczak y el delantero Andy Delort.
Jugadas tres fechas del Clausura-2023 de México, Tigres lidera las posiciones con siete puntos.
(AFP)
na en sus tres primeros del torneo la semana pasada, con algunas caídas, a veces pidiendo el auxilio del fisioterapeuta, el serbio de 35
años exhibió su habitual flexibilidad para llegar a cada rincón de la cancha en la arena Rod Laver.
Djokovic ganó 42 de los 64 puntos que exigieron cinco o más golpes. Fue superior 26-9 en tiros ganadores. Ganó cada uno de sus 12 juegos con el saque, sin afrontar una sola bola de quiebre. Considerado como el mejor del tenis para la devolución, tal vez el mejor en la historia, Djokovic dispuso de una docena de oportunidades de quiebre y capitalizó la mitad.
Rompió el servicio de la esperanza local para ponerse arriba 4-2 en el primero set y lo repitió para sentenciarlo. Otros quiebres le pusieron al frente 2-0 y 4-0 en el segundo. Y quebró para adelantarse 1-0 y 3-0 en el tercero.
“Estuvo bajo una presión constante. No tuve puntos gratis en cada juego con mi saque. Fue una batalla cuesta arriba desde el comienzo”, señaló de Miñaur. “Nunca pude enchufarme en el partido, complicarle, o meterle presión”.
Su rival de turno será el tenista ruso Andrey Rublev. El quinto cabeza de serie se presentará al duelo del martes con una foja de 0-6 en la ronda de cuartos de final en los Grand Slams
EMIRATOS ARABES.- Indisciplinas y un bajo rendimiento en su carrera hicieron que Carlos Peña, el Gullit, pasara de la gloria a la pena en el futbol mexicano.
Sus grandes momentos de brillo con León, Chivas o Cruz Azul se esfumaron y lo terminaron llevando al futbol en Centroamérica.
Con el Club Deportivo Vida de Honduras vivió una etapa más en su carrera, pero no la última, pues en las más recientes horas algunas publicaciones hacen in-
dicar que jugará ahora nada más y nada menos que en el futbol de los Emiratos Árabes Unidos.
El propio centrocampista mexicano compartió una imagen con dirigentes del Al Dhaid, que tiene como sede la ciudad de Sarja, situada en el Golfo Pérsico.
El Al Dhaid fue fundado en 1980, es decir, es uno de los clubes más jóvenes de aquel país.
Sólo falta que el equipo árabe haga oficial el contrato.
Mérida, Yucatán, martes 24 de enero del 2023PARÍS.- El delantero Kylian Mbappé anotó cinco goles, incluyendo una tripleta en un lapso de 12 minutos en la primera mitad y el París Saint-Germain aplastó el lunes 7-0 al equipo amateur Pays de Cassel en la Copa de Francia para avanzar a los octavos de final, citándose contra su acérrimo rival Marsella
Fue la primera tripleta de Mbappé desde la derrota de Francia ante Argentina en la final de la Copa Mundial de Qatar el 18 de diciembre. Mbappé llegó a 25 goles en 24 encuentros esta campaña y suma 196 en total con el PSG, a cuatro del récord de Edinson Cavani con el club.
Mbappé se convirtió en el primer jugador del PSG con cinco goles en un encuentro competitivo.
“Venimos aquí respetando al equipo rival. Es lo que hicimos y estamos felices”, aseguró Mbappé. “Fue una gran oportunidad para ellos y también para nosotros, porque nos recuerda que venimos del futbol amateur y es importante mantener el vínculo. Incluso si solo es un partido”.
El estratega del club parisino Christophe Galtier cumplió con lo prometido y recurrió a lo me-
BARCELONA.- Dani Alves
fue trasladado a otra cárcel por cuestiones de seguridad por la presunta violación de una joven mujer, informaron el lunes las autoridades catalanas.
El nuevo centro de detención tiene “módulos residenciales más pequeños”, donde es más fácil garantizar la seguridad y convivencia de los internos.
Las autoridades indicaron que el tipo de delito del que el futbolista brasileño es acusado no fue tomado en consideración al tomar la decisión de transferirle.
El exjugador de Pumas permaneció tres noches en otra instala-
ción que tiene capacidad para 200 internos. La nueva tiene espacio para 80 internos, incluyendo prisioneros que cumplen condenas y otros que esperan por un juicio.
Por el momento, se prevé que el jugador brasileño compartirá una celda con otro interno.
El lateral derecho, de 39 años, ha sido acusado de violar a una mujer de 23 años en un club nocturno en Barcelona a fines del año pasado. Un juez ordenó que el astro verdeamarela permaneciera detenido sin derecho a fianza tras escuchar el testimonio de Alves, la acusadora y un testigo.
(AP)nestación
Tommaso Baldanzi, un volante ofensivo de 19 años, se encargó de anotar el gol de Empoli al promediar el segundo tiempo tras fallo del arquero del Inter Andre Onana.
Previo al saque inicial, el Inter presentó el trofeo de la Supercopa a su afición tras derrotar 3-0 al clásico rival Milan en Arabia Saudí la semana pasada.
El Inter se mantiene en el tercer lugar de la tabla, un punto detrás del Milan. Los Rossoneri visitan a la Lazio el martes.
Empoli, que extendió a cinco su racha de partidos sin perder, desplazó a la Juventus para ubicarse noveno. En el otro partido disputado el lunes, Bologna empató en casa 1-1 con el colista Cremonese
En otro encuentro Harry Kane alcanzó al fallecido Jimmy Greaves como goleador histórico de los Spurs al anotar el tanto para la victoria 1-0 ante el Fullham, quedando a tres puntos del cuarto lugar.
Kane recibió un pase en el borde del área y de espaldas al arco se volteó para anidar el balón en el ángulo inferior. Quedó así con 266 goles con la camiseta de los Spurs (AP)
Ronald Koeman prometió el lunes devolverle a Holanda un futbol atractivo al iniciar su segunda etapa como técnico de la selección nacional que sucumbió en los cuartos de final del último Mundial ante la eventual campeona Argentina.
El estratega, de 59 años, quiere recuperar la vocación ofensiva de su primer ciclo al frente de la Oranje , entre 2018-20, llevándoles al Campeonato Europeo y la final de la primera edición de la Liga de las Naciones.
Recordó esos logros al enfatizar “en el método para hacer las cosas y realmente queremos volver a eso”.
Sus declaraciones hicieron eco a las críticas que algunos sectores de la prensa deportiva lanzaron a su predecesor, Louis van Gaal, por lo que percibían fue un estilo rácano en el Mundial que se dis-
putó en noviembre y diciembre.
“Habían momentos en los partidos en los que pensaba que esto podía hacerse de otra manera, que podía ser diferente”, señaló Koeman al describir su experiencia de ver a Holanda jugar en Qatar.
Koeman asumió como técnico de Holanda por primera vez luego que el equipo no pudo clasificarse a la Euro del 2016 y el Mundial del 2018. Les condujo al subcampeonato en la primera Liga de las Naciones y se alistaba para dirigirles en la Euro del 2020 hasta que el torneo fue pospuesto por la pandemia de coronavirus.
Su primer partido al mando de Holanda será contra Francia, subcampeona del Mundial, el 24 de marzo en París por las eliminatorias de la Euro 2024. Irlanda, Grecia y Gibraltar completan el grupo.
(AP)
BARCELONA.- Everton despidió el lunes al técnico Frank Lampard, con el atribulado equipo de la Liga Premier otra vez sufriendo por salvarse del descenso y el rechazo de sus hinchas a la directiva del club.
El exjugador de la selección de Inglaterra y de Chelsea, apenas tuvo un año en uno de los más inestables banquillos del futbol inglés. Everton tendrá un octavo técnico permanente desde que Farhad Moshiri adquirió al club en el 2016.
La derrota 2-0 sufrida el sábado a manos de West Ham resultó ser el último partido de Lampard al mando. El revés hundió al equipo en el penúltimo lugar de la liga inglesa tras 28 de los 38 partidos de la temporada. Tienen la misma cantidad
de puntos que el colista Southampton. Lampard, de 44 años, fue contratado en enero pasado y logró la salvación de Everton en la última
semana de la temporada, asegurando la permanencia en la división de honor por 69a. temporada.
(AP)
LONDRES.- La Justicia británica comenzó a estudiar ayer una demanda contra el Banco Nacional de Cuba (BNC) y el Estado cubano por un fondo de capital de riesgo que reclama decenas de millones en deuda soberana pero que La Habana desconoce como acreedor.
La jueza Sara Cockerill, de la Alta Corte de Londres, empezó a escuchar argumentos y testimonios para determinar si considera como acreedor legítimo a CRF I Limited, un fondo basado en las Islas Caimán, territorio británico que hace dos años salió de la lista europea de paraísos fiscales.
Las vistas, previstas hasta mañana, incluirán declaraciones de testigos mediante vídeo-conferencia desde Cuba. Después, la magistrada debería tardar semanas en dictar una sentencia que podrá ser recurrida.
El caso contra Cuba fue iniciado por CRF I Limited en febrero del 2020. Este fondo es el principal tenedor de deuda soberana cubana en el denominado Club de Londres, grupo informal de acreedores privados.
“Creado para invertir en deuda soberana cubana impagada”, CRF adquirió gradualmente una cartera que en noviembre de 2017 ascendía a mil 200 millones de euros (mil 300 millones de dólares), según el expediente judicial.
Entre ellos reclama unos 70 millones de euros en préstamos contraídos por el BNC en el 1984 con los bancos europeos Crédit Lyonnais Bank Nederland y el Instituto Bancario Italiano.
Aunque Cuba tomó prestados 11.5 millones y 2.9 millones de euros respectivamente, pero CRF sostiene que cuando en el 2019 obtuvo el derecho a ejecutar los préstamos estos superaban 52 millones y 18 millones de euros incluyendo los intereses.
CRF propuso reestructurar esta deuda con descuento, pero el Gobierno cubano lo rechazó argumentando que se trata de un “fondo buitre”, que no era el
acreedor original y que las dos entidades europeas no podían ceder su deuda sin el consentimiento el Estado cubano y el BNC.
Este último ejerció como banca central desde su fundación en el 1948 hasta la creación del Banco Central de Cuba (BCC) en 1997. Desde entonces, no tiene facultad para actuar en nombre del gobierno de Cuba.
Las autoridades cubanas aseguraron que CRF había sobornado a un funcionario del BNC, el director de operaciones Raúl Eugenio Olivera Lozano, que fue sancionado penalmente, para que aprobase la cesión de forma ilegal. CRF negó toda acusación de co-
rrupción y esta fue posteriormente abandonada por la parte cubana.
La abogada británica del Estado cubano, Alison MacDonald, optó ayer por una defensa muy técnica basada en los procedimientos legales, de cesión de deuda soberana a acreedores privados.
“El señor Lozano firmó los documentos solo” y “el banco no tenía poder ni capacidad para actuar en nombre de Cuba”, subrayó pasando revista a cada uno de los textos contractuales y asegurando que no constituyen ninguna obligación legal para el Estado.
El fondo defiende que no adquirió la deuda directamente de Crédit Lyonnais y el Instituto Bancario Italiano, sino del banco de inversiones chino ICBC Standard Bank PLC.
“La cuestión principal en litigio
en este caso es (...) si el BNC dio consentimiento previo a la adquisición por ICBC”, señaló su abogado, Jawdat Khurshid, asegurando que este “tenía derecho a hacerlo en virtud de la legislación inglesa”.
Refutó asimismo las afirmaciones de MacDonald según las cuales el procedimiento requería dos firmas, y no únicamente la de Olivera Lozano, para ser válido.
Afirmó que esta bastaba, junto al sello del banco, y se propuso demostrar en los próximos días que no se precisaba la aprobación del ministerio de Finanzas y Precios, como afirman las autoridades cubanas. Defendió asimismo que su intención de renegociar la deuda con descuento demuestra que CRF no “puede propiamente ser definido como un fondo buitre”.
(Agencias)BERLÍN.- El fabricante de automóviles estadounidense Ford recortará 3 mil 200 empleos en Alemania, sobre todo en administración y diseño, afirmó ayer un portavoz del sindicato alemán IG Metall.
Esas supresiones se realizarán “principalmente en la planta de Colonia” (Oeste) pero también “en otras plantas de Alemania” del grupo estadounidense, indicó la fuente sindical, tras una reunión entre sindicatos y la dirección de la empresa.
Este anuncio tiene lugar en momentos en que en Europa crece el temor a las deslocalizaciones de las industrias automovilísticas, después de que Washington implementó grandes subvenciones en beneficio de los vehículos eléctricos fabricados en Estados Unidos.
Ford ha iniciado su evolución hacia los vehículos eléctricos, pero
esto requiere la modernización completa de sus fábricas existentes.
“Estamos extremadamente preocupados por el futuro de las divisiones de desarrollo alemanas y, en general, por el futuro de las plantas alemanas de Ford”, declaró el sindicado.
Las supresiones de los puestos afectarán el departamento de “desarrollo de productos” de la planta de Colonia, donde “2 mil 500 a 3 mil 800 empleados tendrán que dejar la empresa”, precisó IG Metall.
En total, en las instalaciones de la marca estadounidense en Colonia trabajan 15 mil personas.
“La empresa quiere realizar las principales tareas relacionadas con el desarrollo en Norteamérica”, con el “paso del motor de combustión al motor eléctrico” de telón de fondo, según el sindicato.
(Agencias)
ESCHBORN.- La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, reiteró ayer la intención del instituto monetario de seguir aumentando los tipos “a un ritmo sostenido” para frenar la elevada infl ación de la zona euro.
“Los tipos de interés del BCE deberán seguir aumentando significativamente a un ritmo sostenido para alcanzar niveles lo suficientemente restrictivos” y “permanecer así el tiempo que sea necesario”, afirmó Lagarde durante una recepción del operador de la Bolsa de Fráncfort.
El BCE aumentó sus tipos de interés de 2.50 puntos porcentuales en menos de seis meses, el aumento más rápido de su historia. “Tenemos que reducir la inflación” y “alcanzaremos este objetivo”, insistió Lagarde. De momento, la inflación en la Unión Europa (UE) “es demasiado elevada”, declaró.
Este aumento de los precios se explica “en parte por nuestra vulnerabilidad” hacia los cambios “de la geopolítica de la energía”, manifestó.
El inicio de la invasión rusa de Ucrania “llevó la inflación energética en la zona euro a niveles extraordinarios” y provocó un aumento general de los precios de más de 10 por ciento en octubre.
Si la inflación energética disminuyó recientemente, la inflación subyacente -sin los precios de la energía y de los alimentossigue aumentando.
“Por consecuencia, es vital que las tasas de inflación superiores al objetivo del 2 por ciento del BCE no se enraícen en la economía”, concluyó Lagarde.
GINEBRA.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió ayer una “acción inmediata y coordinada” para suprimir los medicamentos falsos, tras la muerte de más de 300 niños debido a jarabes para la tos adulterados.
En estos últimos cuatro meses, al menos siete países señalaron incidentes en los que estaban implicados jarabes pediátricos contra la tos de venta libre, informó la OMS en un comunicado. Para la agencia de ONU, “no se trata de incidentes aislados” y son necesarias “medidas inmediatas y coordinadas”.
Más de 300 decesos están asociados a estos medicamentos en tres de ellos: Gambia, Indonesia y Uzbekistán, precisó la institución. La mayoría de fallecidos eran “niños de menos de cinco años”, agregó.
Los hechos señalados implican la contaminación confirmada o sospechosa de jarabes para la tos fabricados en India, con niveles elevados de dietilenglicol y de etilenglicol.
“Estos contaminantes son productos químicos tóxicos utilizados como disolventes industriales y agentes anticongelantes que pueden ser mortales incluso en pequeñas cantidades”, advirtió la OMS. “Nunca tendrían que estar en medicamentos”, insistió.
La organización lanzó una primera alerta sobre fallecimientos de niños registrados en Gambia en octubre. Un mes más tarde, hizo lo mismo por casos en Indonesia y también en Uzbekistán.
Desde entonces, advirtió sobre el uso de jarabes fabricados por las empresas indias Marion Biotech y Maiden Pharmaceuticals y pidió a los países redoblar los esfuerzos para detectar y retirar del mercado cualquier medicamento contaminado.
La OMS reclamó ayer, además, 2 mil 540 millones de dólares para ayudar en el 2023 a millones de
MONTEREY PARK.- La Policía de California investiga los motivos que llevaron a Huu Can Tran, de 72 años, un hombre de ascendencia asiática, a matar a tiros a 10 personas mientras celebraban el Año Nuevo Lunar en un salón de baile en los suburbios de Los Ángeles, informaron ayer autoridades.
La Policía indicó que el motivo del ataque, que se produjo cuando las comunidades asiáticas de todo el mundo celebraban la festividad del Año Nuevo Lunar, seguía siendo un misterio.
“No sabemos si esto es específicamente un crimen de odio definido por la ley”, dijo el sheriff de Los Ángeles, Robert Luna.
El sospechoso era habitual en el Star Dance Studio en Monterey Park -Oeste de Estados Unidos-, donde daba lecciones informales, dijeron los medios estadounidenses, y supuestamente creía que otros instructores decían “cosas malas sobre él”, dijo un amigo que no dio su nombre a la CNN.
La cadena de noticias informó que no estaba claro con qué frecuencia Tran había visitado el
personas que enfrentan emergencias sanitarias en todo el mundo.
“Asistimos a una convergencia de crisis sin precedentes, que exige una respuesta sin precedentes”, sostuvo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
“El mundo no puede mirar hacia otro lado y esperar que estas crisis se resuelvan solas”, recalcó.
La agencia sanitaria de la ONU afirmó que actualmente está atendiendo a un número de emergencias sanitarias sin precedentes, enumerando la situación en Yemen, Afganistán, Siria y Etiopía, entre otros, además de las consecuencias del cambio climático, como las enormes inundaciones que asolaron Pakistán el año pasado o la inseguridad alimentaria en el Sahel y el Cuerno de África.
Y todas esas emergencias, señaló la OMS, se conjugan con las perturbaciones que ha causado la pandemia de covid-19 en los sistemas sanitarios de todo el mundo, además de con epidemias mortíferas como el cólera y el sarampión.
Naciones Unidas calcula que 339 millones de personas necesitarán ayuda de emergencia de algún tipo este año, un récord, casi un 25 por ciento más que en el 2022.
(Agencias)estudio en los últimos años.
Se cree que llegó allí alrededor de las 22:20 del sábado (06:20 GMT del domingo) y abrió fuego en el interior, matando a 10 personas (cinco hombres y cinco mujeres, todos entre 50 y 60 años) e hiriendo a 10 más.
Luego, aparentemente, condujo hasta otro salón de baile en la cer-
cana Alhambra, donde las autoridades creen que tenía la intención de llevar a cabo una segunda masacre, pero fue detenido por un empleado, de 26 años, que le quitó el arma.
Imágenes de cámaras de seguridad obtenidas por la cadena televisiva ABC muestran a la pareja luchando en el vestíbulo del Lai Lai Ballroom & Studio en Alhambra.
Se disparó dentro de una camioneta blanca en Torrance, varios kilómetros al Sur, cuando las autoridades se disponían a arrestarlo.
La masacre fue el quinto asesinato masivo este mes en Estados Unidos
Siete personas fueron asesinadas y una gravemente herida en dos tiroteos en Half Moon Bay, al norte del estado de California, informaron medios estadounidenses ayer.
De momento no hay confirmación oficial sobre la cantidad de muertos, aunque el sheriff del condado de San Mateo dijo en Twitter que estaba lidiando con el incidente.
Oficiales respondieron a “un incidente de tiroteo con múltiples víctimas en el área de (la autopista) 92 y los límites de la ciudad (de Half Moon Bay)”, indicó.
“El sospechoso está bajo custodia. No hay amenaza en curso para la comunidad en este momento”, añadió poco después.
Los dos incidentes se produjeron en granjas cercanas entre sí en una zona al sur de San Francisco.
ABC7, citando fuentes policiales, reportó inicialmente una persona muerta y tres heridas en la Mountain Mushroom Farm. Tres personas murieron en la cercana granja Rice Tucking-Soil, indicó en su página web.
Dos personas más murieron y otra resultó gravemente herida ayer en un tiroteo en un centro de ayuda a jóvenes en Des Moines, Iowa.
La Policía respondió al reporte de un tiroteo en Starts Right Here, que dirige un programa para jóvenes en situación de riesgo.
“Esas dos personas, ambos estudiantes, están muertos ahora en el hospital. La tercera persona, que es un empleado de la escuela, se encuentra en estado grave”, dijo Paul Parizek, portavoz del departamento de policía de Des Moines.
(Agencias)BOGOTÁ.- Al menos 215 activistas de los derechos humanos fueron asesinados el año pasado en Colombia, la cifra más alta desde que se iniciaron los registros en el 2016, reveló ayer la Defensoría del Pueblo.
“No solo se trata de cifras, hay que pensar en 215 familias duramente golpeadas y en las comunidades afectadas que se quedan sin las personas que luchan por sus derechos”, dijo el jefe de la Defensoría, Carlos Camargo, en un video enviado a la prensa.
Desde que Colombia firmó la paz en el 2016 con la entonces guerrilla de las FARC se han registrado un total de mil 113 homicidios de activistas, según la entidad que vela por las garantías fundamentales.
“En el 2016 fueron asesinados 133; en el 2017, la cifra llegó a 126; en 2018, el registro fue de 178; en 2019, fueron 134; para el 2020, subió a 182, y en el 2021 alcanzó las 145 víctimas mortales”, precisó la Defensoría en un boletín.
El organismo estatal determinó que entre los muertos el año pasado hay 47 representantes indígenas, 18 líderes campesinos o agrarios y ocho sindicalistas.
Los departamentos con mayor número de casos fueron Nariño (35), Cauca (26), Antioquia (22) y Putumayo (22), corredores del tráfico de drogas en el mayor productor de cocaína del mundo.
A lo largo de más de medio
BUENOS AIRES.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, arribó ayer a la Casa Rosada, sede de la Presidencia argentina, donde fue recibido por su par, Alberto Fernández, con quien sostuvo una reunión que marca el retorno del gigante sudamericano a la arena política internacional.
El mandatario brasileño, de 77 años, realiza como es tradicional su primera visita de Estado a su vecino y socio en el Mercosur -el bloque que completan Paraguay y Uruguay-, para luego participar, el martes, en la cumbre de presidentes de
la CELAC, a la que Brasil regresa tras unos años de ausencia.
En un texto firmado por los dos mandatarios, Brasil y Argentina destacaron que la agenda del encuentro se centrará en “la integración gasífera” como “proyecto estratégico de la relación bilateral” y la discusión “sobre una moneda Sudamericana común” para “flujos financieros y comerciales”.
Brasil es el principal socio comercial de Argentina, según cifras oficiales publicadas la semana pasada por el organismo nacional de estadísticas INDEC.
(Agencias)El presidente de Colombia, Gustavo Petro, apuesta por una salida negociada del conflicto. Desde comienzos de año rige una tregua de alto al fuego entre el Gobierno y las disidencias de las FARC que se apartaron del pacto, la mayor banda narco conocida como el Clan del Golfo y las Autodefensas de la Sierra Nevada de origen paramilitar. Además, Petro negocia la paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la última guerrilla reconocida en Colombia.
“Esperamos que los diálogos con el ELN y el cese bilateral con otros grupos armados ilegales, signifi que también una disminución de las acciones contra líderes”, dijo Camargo.
CARACAS.- El Gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro informó ayer la cancelación de su viaje a Argentina para participar en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), ante un supuesto “plan de agresión” en contra de su delegación.
“En las últimas horas hemos sido informados, de manera irrebatible, de un plan elaborado en el seno de la derecha neofascista, cuyo objetivo es llevar a cabo una serie de acciones de agresión, en contra de nuestra delegación encabezada por el Presidente de la República”, señaló un comunicado oficial. Hemos sido informados, de manera irrebatible, de un plan elaborado en el seno de la derecha neofascista”.
COMUNICADO OFICIAL“Pretenden montar un ‘show’ deplorable, a fin de perturbar los efectos positivos de tan importante cita regional”, la séptima cumbre de la CELAC, “y así contribuir a la campaña de descrédito -ya fracasada- que se ha emprendido contra nuestro país desde el imperio norteamericano”.
Más temprano, el Gobierno de Brasil retiró de la agenda del presidente Lula una reunión con Maduro. En lugar de Maduro, el canciller Yvan Gil representará a Venezuela en la cumbre de la CELAC.
QUITO.- El secretario de Política Pública Anticorrupción, Luis Verdesoto, renunció ayer en medio de acusaciones y de una investigación de un presunto caso de corrupción en el sector eléctrico estatal que involucra a un cuñado del presidente Guillermo Lasso y que está desgastando la credibilidad del Ejecutivo.
La secretaría de Comunicación de la Presidencia, en un comunicado, confirmó la renuncia del funcionario y matizó que la tarea anticorrupción y las políticas públicas sobre el tema deben ser reforzadas “más que nunca, con mayor profundidad, sustento y agilidad tanto en los diagnósticos como en las soluciones sugeridas”.
El periodista venezolano Andersson Boscán -quien vive desde su infancia en Ecuador-, del medio digital La Posta, denunció hace dos semanas que funcionarios públicos habrían solicitado cuantiosas sumas de dinero para presuntamente beneficiar a Danilo Carrera, cuñado de Lasso.
El aludido, que rechazó la investigación periodística y exigió que se entreguen pruebas que lo involucren, inició una demanda judicial de reparación por daño moral contra el periodista por 500 mil dólares.
Tras las revelaciones periodísticas Boscán alertó que en las inmediaciones de su oficina aparecieron amenazas pintadas.
(Agencias)El mandatario participó en una marcha por el aniversario del 23 de enero, que conmemora la caída de la dictadura venezolana militar en 1958.
(Agencias)No sólo se trata de cifras, hay que pensar en 215 familias”.
CARLOS CAMARGO DEFENSOR DEL PUEBLO
siglo de guerra interna los homicidios contra los líderes son recurrentes. Organizaciones sociales denuncian que guerrilleros que siguen alzados en armas, miembros de grupos narcotraficantes y agentes estatales estarían detrás de las muertes.Nariño fue el departamento más impactado, con 35 muertos. (EFE) Verdesoto dimite en medio de un caso en el sector eléctrico. (AP) Los Presidentes firmaron una declaración al término de la cita. (AFP) El gobernante no asistirá a cumbre de la CELAC. (EFE)
PROGRESO, Yucatán.- Las alarmas se encendieron en el puerto con otro fallecido a plena luz del día, en esta ocasión fue un hombre de apenas 39 años de edad, que sucumbió en el interior de un domicilio donde solía juntarse con sus allegados para tomar bebidas alcohólicas.
El suceso ocurrió alrededor de las 14:00 horas, cuando una llamada de emergencia llegó a la base policiaca de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito municipal, informando que un hombre no respondía a ningún estímulo en una vivienda ubicada en la calle 37 con 82, justo a la salida de este municipio.
A pesar de que en un principio empezó a circular el rumor de que todo apuntaba a que se trataba de un adulto mayor, fueron los mismos habitantes del predio quienes informaron a los agentes policiacos que el afectado era un sujeto identificado como J.C.N., de 39 años de edad, quien padecía tuberculosis en estado avanzado.
Los socorristas de la Cruz Roja delegación Progreso también hicieron acto de presencia, esperando los allegados del hombre que éste tuviera signos vitales, pero sus esperanzas desaparecieron cuando se les informó que había perdido la vida a causa de la enfermedad.
Por este motivo la Policía Municipal colocó la cinta amarilla en la casa mientras que la Policía Estatal de Investigación realizaba las averiguaciones pertinentes con los
habitantes presentes y hasta vecinos, que atónitos iban acercándose poco a poco al lugar de los hechos.
“La verdad es que se sabía muy poco de la gente que vivía ahí. Mayormente era gente adulta la que vivía en esa casa y de vez en cuando veíamos que acudía un señor de mayor edad que lo apodaban Panchito, pensamos que era él pero luego trascendió que era otra persona”, explicó Candelaria Martínez, adulta mayor que atestiguó el movimiento policiaco.
La última vez que se clausuró un predio con estas características ocurrió precisamente en el mes de enero pero del año pasado, luego de que en una casa de la calle 110 entre 33 y 31 de la colonia Juan Montalvo, acuchillaron a un alarife oriundo de Motul identificado como Luis P. P., de 35 años de edad, luego de ser parte de una riña al calor de las copas.
Esta es la séptima muerte que se registra en el puerto que se origina en el interior de un domicilio dentro y que genera también un operativo de alta magnitud entre dependencias u organismo en materia de seguridad, como la SSP, la PEI y la DSPT.
Cabe mencionar que lo sucedido tuvo lugar en un área de múltiple tránsito de tráileres de carga que salen del muelle fiscal, aparte de que fue dentro de la misma cuadra de un parque de alta concurrencia infantil que apenas hace un mes tuvo su inauguración de espacios rehabilitados luego de varios años en total abandono.
Como se sabe, la primera muerte en Progreso ocurrió apenas el pasado día cuatro, cuando un pequeño de apenas un año de edad tuvo un accidente en un predio del Centro que le causó la muerte, suceso que consternó a gran parte de la comunidad porteña.
luego de varios meses con afectaciones de salud.
Tan solo pasaron cinco días para que se registrara al segundo suicida apenas en la primera quincena de haber comenzado 2023.
En esa ocasión se trató de G.D., (a) Telerín, de 37 años de edad, y quien resultó ser un conocido del gremio futbolístico y poblador de Chicxulub, comisaría que curiosamente también encabezó los primeros suicidios de 2022.
Dos días después, en la calle 56 entre 51 y 53 de la comisaría de
Flamboyanes, un par de jóvenes allegados de S. Y. R. H., de 16 años de edad, la encontraron suspendida en el baño de su domicilio, siendo este el tercer suicidio en Progreso y hasta ahora la persona más joven en salir por la puerta falsa.
Finalmente, la semana pasada una tragedia en altamar con la barca Paulina originó el primer naufragio con el octogenario Reynaldo Manzanilla, quien dos días después fue encontrado sin vida por una unidad tipo Defender de la Armada de México.
(Corresponsalías) CANDELARIA MARTÍNEZ VECINATan solo un par de días después se suscitó el primer suicidio del año cuando la mujer G.E.A.R., de 58 años de edad, decidió poner fin a su existencia en su domicilio ubicado en el extremo Oriente de la ciudad. De esta forma 2023 inició una macabra lista de fallecidos por esta vía, siendo inaudito que una mujer haya sido la primera en hacerlo pues en años anteriores siempre eran los hombres quienes iniciaban con estos tristes sucesos.
El 10 de enero, la muerte de un hombre en el interior de su hogar en la calle 35 entre 84 y 86 del Centro de la ciudad se convirtió en el tercer fallecimiento de un progreseño. El finado se llamaba Manuel J. N., de 86 años de edad, y las causas fue un fulminante infarto al miocardio
Un hombre de 39 años de edad falleció en una casa donde se reunía con sus amigos a beberAgentes de la Policía Estatal de Investigación realizaron averiguaciones entre los vecinos. (POR ESTO!) Hace varios meses el paciente fue diagnosticado con tuberculosis Los pobladores se acercaron al lugar al conocer la noticia. La Corporación Municipal puso la cinta para evitar el paso.
La verdad es que se sabía muy poco de la gente que vivía ahí. Era gente adulta la que estaba en esa casa”
PROGRESO, Yucatán.- Las personas que padecen Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) en el puerto no cuenta con ninguna institución especializada o casa de beneficencia que les brinde apoyo total o integral, para que puedan llevar a cabo su rehabilitación, contrario a ello, necesitan acudir a la ciudad de Mérida para su atención.
De acuerdo con el Registro Nacional de Casos de VIH y Sida, en su último informe del trimestre del 2022, Yucatán ya se encuentra en el tercer lugar, al tener un aumento en tasa de personas con este virus, el cual es del 20.27 por ciento. Arriba de la tabla se encuetra el Estado de Campeche, también Quintana Roo presenta altos casos.
Tal como informó POR ESTO! en días pasados, en Yucatán se detecta un nuevo caso del VIH cada 15 horas.
Del 1 de enero al 19 de noviembre de 2022, se diagnosticó con esta infección a un total de 521 personas, de acuerdo a los datos reportados por la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud (SSA).
Cabe mencionar que, en los últimos años, el confi namiento fue clave para un descenso de contagios de hasta un 30 por ciento. Solamente, a lo largo del 2019, las autoridades de salud en el Estado, contabilizaron 19 mil contagios de VIH confirmados y, 17 mil 216 diagnosticados.
Es de mencionar que el Centro de Salud con Servicios Ampliados en Progreso es uno de los pocos puntos donde se puede acudir para recibir medicamentos y consultar con algún especialista en caso de tener complicaciones. Hasta hace un año se contemplaba una veintena de beneficiarios, aunque el número podría ser mayor.
No obstante, otro punto que brinda atención a las personas con VIH, es la Dirección de Salud Municipal, pero sólo en cuestión de traslados, ya que esta dependencia canaliza a diversos pacientes a la ciudad de Mérida para su rehabilitación en el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención del
Con respecto a los pocos apoyos que persisten para las personas con esta enfermedad, es en el aspecto moral y psicológico.
Por su parte, la Unidad Municipal para el Desarrollo e Inclusión de la Diversidad, a través de las asociaciones civiles como la Unas-
se y la Red de personas Afectadas por VIH (Repavih), ha llevado a cabo foros con psicólogos, tanatólogos, y abogados especialistas en la materia, para la no discriminación contra quienes viven con VIH, además de fomentar la prevención de la enfermedad.
Luciano Martínez Tzuc, quien realiza acciones en pro de las personas con VIH en Progreso, ha reiterado que en el puerto aún se encuentra en medio de un proceso para lograr eliminar los tabúes, calificativos y paradigmas que persisten dentro de la comunidad progreseña acerca de este virus.
“Aún existe estigma y discriminación para la personas que viven con VIH, se necesitan de campañas permanentes para fomentar la no discriminación y crear concien-
cia en el sector laboral para erradicar la discriminación; los mexicanos contamos con el derecho a la confidencialidad y tiene que ser respetado, pero aún nos hace falta mucho camino por recorrer, y porder erradicar este estigma”, manifestó el activista.
Actualmente, deambula en el puerto una persona identificada como Luis P. N., quien cuenta con 35 años de edad, y con padecimientos, como el VIH y la tuberculosis. Para su mala suerte lo han hecho sucumbir contantes veces en plena vía pública, sufriendo de dolores constastes sumados a que una infección que tiene en un costado del abdomen por una intervención quirúrgica de hace tiempo.
La última vez que requirió apoyo fue el 15 de enero del presente,
al desvanecerse en el malecón internacional, por lo que acudieron en su ayuda, agentes de la Policía Ecológica, y fue trasladado a la Cruz Roja, pues el puerto aún no cuenta con un hospital para apoyar a una persona con estos padecimientos.
Para el colmo, esta misma persona de nuevo se vio mal de salud el pasado 13 de diciembre, pero esta vez, cerca de las instalaciones de un conocido restaurante del malecón internacional. En aquella ocasión, también fue necesaria la asistencia de paramédicos para llevalo a un hospital de la ciudad de Mérida.
En el puerto se construye un hospital militar, por lo que se espera que en este se puedan atender y ayudar de manera integral a las personas con VIH.
(Jesús López)En el puerto no cuentan con instituciones para brindar una atención integral y oportunaDe acuerdo con la SSA, del 1 de enero al 19 de noviembre de 2022, se diagnosticó con el virus a un total de 521 personas. (Jesús López) Según varios organismos, existe entre la población tabú a cerca de la enfermedad. Quienes padecen de Sida suelen ser atendidos en hospitales de la ciudad de Mérida.
Aún existe estigma y discriminación para las personas que viven con VIH”.
LUCIANO MARTÍNEZ ACTIVISTA
Los usuarios consideran que este servicio está abandonado por las nuevas autoridades
PROGRESO, Yucatán.- Tal como se constató a través de una nota de esta casa editorial, el transporte público es deficiente en el municipio. Ahora son los mismos progreseños quienes constatan que este sector es uno de los más abandonados por parte de la administración actual, misma que también tuvo las riendas del puerto en el ciclo 2018-2021.
En un recorrido por el paradero de la calle 82 entre 29 y 31, se constató que el sitio tiene basureros rotos, áreas de espera a punto de caerse, señalizaciones que ameritan un cambio y diversos espacios en mal estado. Aunque, la verdadera razón de las quejas de la población recae en el estado en que se encuentran la mayoría de las unidades y la falta de autobuses a partir de las dos de la tarde.
“Es defi ciente el transporte en Progreso. Durante años se ha tenido el problema y no cambia a pesar de que llegan administraciones asegurando que a cambio de su voto van a mejorar un sistema que lleva mucho tiempo sin salir del bache en que se encuentra y que no vale la pena pagar”, afirmó Fernanda Montalvo, usuaria de la tercera edad.
En lo que respecta a los colectivos con base en el Centro de la ciudad, destaca que el conductor de la unidad número 20 de las combis del Sindicato de Choferes al Volante CTM, dijo que desde hace cinco años no se cuenta con un toldo para la gente, que en caso de no ocupar lugar a un costado de este paradero debe esperar parada bajo los rayos del Sol.
“Para lo que cuesta el pasaje no vale la pena el servicio. Mu-
cha gente por la noche permanece esperando hasta una hora por sus combis , no hay unidades y tampoco están en el mejor de los estados, necesitan cambiarse ya, a la brevedad”, opinó por su cuenta Cristino Morales, quien recién llegó a la ciudad y tachó de pésimo este servicio.
Justo durante la tarde de este lunes, permanecía una hilera de habitantes de las comisarías esperando una unidad, siendo parte de su desesperación las altas temperaturas de aquella hora y las pocas opciones para resguardarse del Astro Rey.
En lo que respecta al transporte de la ruta Mérida-Progreso, la situación se agrava durante los días de crucero, pues como se sabe, empresas como Autoprogreso suelen dar prioridad a los pasajeros de estos buques, por lo que la espera suele ser prolongada para que la ciudadanía local pueda tomar sus unidades e ir rumbo a la capital yucateca.
Un caso particular se presenta en las comisarías, donde proliferan los tricitaxis pirata, sobre todo en la comunidad de Flamboyanes, donde los conductores que sí son afiliados a algún sindicato han manifestado en múltiples ocasiones su descontento con la situación.
Justo hace tan sólo un semestre, luego del accidente de tránsito donde perdió la vida una pequeña de dos años de edad, A.C.S., junto con su abuela Antonia M, L., de 38 años de edad., varios conductores de estos peculiares vehículos se alzaron en
inconformidad contra la Dirección de Transporte.
En ese incidente, las ahora occisas viajaban con dos familiares más a bordo de un tricitaxi pirata que manejaba A. R. M., de apenas 18 años de edad, mismo que tampoco estaba acondicionado para llevar más de tres pasajeros con un peso que exceda de más de 100 kilos y que conlleve a la pérdida de control del vehículo a su guiador, situación que en efecto sucedió.
Deberían poner fin al libertinaje en las calles de Chelem, la mayoría de los motociclistas ni siquiera tiene la precaución de usar casco y menos de moderar la velocidad de su vehículo”
NORMA GARMA VISITANTEEn aquel momento se dio a conocer que en Flamboyanes hay apenas 40 mototaxis que sí son ofi ciales y cerca de 60 unidades que no están regularizadas y que siguen apareciendo en las calles de la comisaría para operar sin alguna identificación.
Entre los grupos que sí están avalados por los transportistas se encuentran: la Unión Estatal de Transportistas Campesinos de Yucatán (Untrac), la Unión Sindical de Mototaxistas Los Pochis , Pioneros de Flamboyanes, la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de
México (Catem) y la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC).
Parte de las últimas declaraciones que ha otorgado el comisario Carlos Noyola Sosa es que el asunto aún sigue en pie, siendo este servicio y el de la mejora de seguridad en Flamboyanes dos de los mayores problemas por los que atraviesa la comisaría con mayor número de pobladores, a diferencia de las otras cinco comunidades aledañas.
Otra situación que ha cobrado más fuerza debido a que en comisarías como Chelem, Chuburná y Flamboyanes, el uso del casco de seguridad pareciera que no es
penalizado manejar motocicletas o tricitaxis con casco, pues puede avistarse a toda hora a estos conductores sin el uso de esta medida de seguridad.
“Deberían poner fin al libertinaje en las calles de Chelem, la mayoría de los motociclistas ni siquiera tiene la precaución de usar casco y menos de moderar la velocidad de su vehículo, eso es algo que solo habíamos visto en pueblos distanciados de las grandes ciudades y estas comunidades están en un municipio con mucha afluencia de turistas”, indicó Norma Garma, visitante del Estado de Tabasco.
(Jesús López)Es una tradición que cada año han buscado preservar los integrantes de una familia local
TAHMEK, Yucatán.- En medio de un ambiente de fe, devoción y alegría, decenas de habitantes recibieron esta tarde a la imagen de la Virgen de la Concepción, que fue traída desde las ruinas de Aké, para que en los próximos días se realicen las novenas y se le pida por la salud, estabilidad y unión familiar de todos los vecinos del lugar del abrazo fuerte
Se trata de una tradición que cada año han buscado preservar los integrantes de la familia Puerto Casanova, quienes hacen todo un esfuerzo junto con los vecinos para organizar estos novenarios, los cuales han cobrado una buena respuesta de la gente, que pide algunas noches para dedicarle novenas a la sagrada imagen.
Ayer no fue la excepción y por la tarde, los anfitriones y los devotos de la Virgen se organizaron para ir a buscar a la imagen hasta las Ruinas de Aké y pedirla prestada a las autoridades religiosas. Después, con voladores y música de charanga regresaron al municipio para dedicarle una misa en la iglesia principal.
Se informó que en punto de las 17:00 horas el párroco Carlos Ismael Caamal Zi ofreció una misa en la iglesia de San Lorenzo Mártir para darle la bienvenida a la Vir-
gen. Posteriormente la trasladaron hasta la vivienda de la familia Puerto Casanova donde le realizaron su primera novena.
Se trata de una actividad que se realiza cada año y con el paso de los tiempos ha cobrado gran importancia en la comunidad, pues cada vez más gente pide a la familia incluirla durante las novenas que se realizan una por cada noche, con la asistencia de decenas de personas.
Lorenzo Puerto, quien es encargado de la iglesia e integrante de la
familia anfitriona, compartió que las novenas dedicadas a la Virgen de la Concepción de las Ruinas de Aké se realizarán del 22 de enero al 5 de febrero, a las 18:00 horas.
Por ello, aprovechó para invitar a todos los vecinos del municipio y a los devotos a la Virgen para que acudan y se sumen a las novenas, pues cada noche se realizará una actividad diferente y habrá cantos y alabanzas para amenizar estos festejos religiosos.
(Enrique Chan)TIXKUNCHEIL Yucatán.-
De manera tranquila se llevaron a cabo las votaciones para elegir al nuevo comisario ejidal, que por segunda vez obtuvo el triunfo. Jorge Armando Tzuc Salazar ganó con de 61 sufragios efectivos contra su contrincante Gabriel Cervantes Yam, quien obtuvo 38 votos y uno nulo.
De manera contundente Jorge Tzuc Salazar ganó la elección de comisariado ejidal realizada
ayer en esta comisaría, los campesinos acudieron a la casa ejidal donde se llevaron a cabo las elecciones, que comenzaron con el pase de lista del padrón ejidal integrado por 164 ejidatarios. En total votaron 100 personas.
Los campesinos de esta comisaria salieron a emitir su voto dando legalidad una representante de la Procuraduría Agraria, quedando de la siguiente manera: en primer lugar Jorge Tzuc Salazar, con 61
votos, en segundo lugar Gabriel Cervantes, con 38 votos, sólo hubo un voto nulo.
Jorge Armando Tzuc Salazar dijo que ahora las cosas se realizarán de manera transparente, estaremos gestionando apoyos para los ejidatarios y se habilitará una oficina en la casa ejidal, donde se podrá ayudar a los campesinos de la comisaría que requiera información sobre algún problema ejidal.
(Francisco Martín)TIXKOKOB, Yucatán.-En total abandono se encuentra desde hace tiempo el cementerio de la comisaría Ruinas de Aké, donde solo se ven antiguas tumbas y osarios destruidos por el paso de los años.
El lugar está “para morirse” con una triste imagen de desolación, su capillita con su techo de láminas de cartón rotas, además de su lejanía como a 2 kms de la población y medio kilómetro de la carretera a Tixkokob prácticamente entre el monte.
Habitantes de la comunidad piden al Gobierno del Estado y al Ayuntamiento que le pongan un poco de atención a esta comisaría, que tiene una importante zona arqueológica que es visitada por turistas nacionales y de distintos países, y una hermosa iglesia conatruida sobre un cerro.
Aurelio López dijo que la gente de este lugar, a 12 kms. de la cabecera municipal, requiere apoyos para trabajar y reparar sus viviendas pues hay quienes ni techo tienen.
(Enrique Sabido Araujo)ELECCIÓN
votos efectivos obtuvo el ganador de la contienda.Los voladores y la charanga los acompañaron durante el recorrido. Sin problemas se llevaron a cabo las votaciones en las instalaciones que alberga al núcleo campesino de la comisaría de Baca. (F. Martín) Anfitriones y devotos acudieron por la imagen a las Ruinas de Aké.
CHABIHAU, Yobaín.- A una semana para que comience oficialmente en veda del mero en el Estado, el gremio pesquero aprovecha las últimas salidas para adquirir esta especie luego de varias semanas de estar varados por las inclemencias del tiempo.
Fernando Pat, pescador de Chabihau, señaló que a pesar de estar saliendo a las brasas el producto ha sido bajo, pues se considera uno de los años más críticos en la captura de esta escama.
El pescador comentó que el gremio pesquero ha decidido permanecer en las cuatro a seis brazas para adquirir el producto, pues el tiempo
CHABIHAU, Yobaín.- La falta de mantenimiento a los señalamientos viales que hay en el puerto ha orillado a los conductores manejar con precaución por el poco arreglo que presentan, los parachoques que son invisibles, pues no se distinguen a simple vista. Diego Balam, conductor, comentó que varios de ellos carecen de pintura y otros ya se encuentran rotos.
El quejoso dijo que las veces que ha conducido en el lugar ha tenido que tomar precauciones para que la llanta no resulte dañada o saber cómo pasar sin problema alguno: “Esos topes que hay no se ven, cuando comencé a venir al puerto varias veces me volé varios de ellos, no los mandan a pintar y está muy mal que estén de esa manera”.
Residentes del puerto mencionaron que este problema lleva varios años sin atención, pues varias de las barras ya se encuentran fracturadas y otras sin pedazos, lo que causa que los neumáticos de las motocicletas sean los más afectados. Estos problemas que seña-
no se ha asentado al 100 para alejarse como en otras temporadas. Por la merma que tiene esta especie donde llegan con uno a dos kilos, en el viaje atrapan también especies como el Chac Chi, que sirve para filete y poder completar su jornada: “El tiempo solo está permitiendo salir uno días, pero después empeora y dejamos de salir. Hasta una semana no salimos. Ahora que entre la veda de mero ya nadie sale”.
El gremio pesquero precisó que este año ha sido uno de los más duros, pues la afectación de la marea roja en el Litoral Norte, provocó que
miles de especies marinas recalaran muertas y otras se alejaran a donde ellos como pescadores no pueden llegar con sus lanchas. Sin embargo, con la reactivación que comenzó en octubre ha sido poca la captura que se lograba por la misma razón.
Ahora que está por iniciar la suspensión de esta captura, el precio de la especie, dijo Fernando, ronda en los 140 pesos el kilo de la mediana, mientras que el filete del Chac Chi va en los 120 pesos, pero se estima que una vez llegando Semana Santa el precio de todo tipo de escama se disparará al doble o incluso al triple de
lan los conductores se presentan en la avenida principal: “Menos mal que estén en otras partes del puerto, están en toda la avenida principal, yo ya hubiera mandado a pintarlos y a componerlos”.
No obstante, el conductor mencionó que el problema se agrava en las noches en distintas calles, puesto que con la baja iluminación que tienen los postes, algunos de ellos no se logran distinguir a pesar de contar con la luz de los vehículos: “Una vez, cuando recién vine a pescar de noche, no identifiqué el tope, me lo brinqué, sólo porque no conducía con prisa porque si no hubiera salido volando”.
Meses atrás el sujeto agregó que uno de los topes que están frente a la plaza principal presentaba fierros saltados, el objeto causaba que las llantas de los vehículos
se pincharan y resultó más costosa la reparación: “Al menos quitaron el alambre saltado que había, era un problema pasar, pero no estaría nada mal que lo rellenen para que no tenga agujeros”.
Diego Balam reconoció que las veces que ha llegado en el puerto a pescar ha observado que la mayoría de los conductores que entran o van de salida de esta comisaría no respetan estos señalamientos, que se han tomado como autopista: “Hay motos que pasan rápido, no ven el tope y solo vez como brincan, al menos si estuviera coloreado lograrían identificarlo y bajarían su velocidad”.
El conductor exhortó a las autoridades a tomar cartas en el asunto para que le den mantenimiento pronto a las señales.
(Isaí Dzul)
su valor por la escasez que presentará: “El pescado va a subir de precio, entrando Cuaresma se va a elevar y parte de lo que se pesca se conserva aquí para el propio consumo”.
Por el ingreso de los frentes fríos en el último trimestre del año la temporada de mero y la del pulpo es considerada de las más bajas, no hubo buenas ganancias como en otros años para ahorrar y tener para los dos meses de descanso que tienen al no salir en la captura de esta escama: “Última semana y ya estuvo la pesca, muchos van a ir por otros trabajos y van a dejar esta actividad a un lado. Por eso
se está aprovechando que se puede salir”, dijo un pescador conocido popularmente como Oso
Los hombres de mar señalaron que los pocos que saldrán con sus lanchas en altamar irán en búsqueda de la corvina, pargos y boquinetes para el sustento económico, ya que, por la temporada, las personas de los municipios circunvecinos comienzan a buscar el ejemplar para su consumo.
Felipe y Oso apuntaron que si el tiempo permanece como está ahora podrán dar batalla para obtener el poco producto que pueda salir.
(Isaí Dzul)mantenimiento
DZEMUL, Yucatán.- El gremio de ganaderos dio a conocer que el precio actualmente del animal en pie se encuentra bajo por la poca exportación y consumo que se ha tenido en el Norte del país. Gaspar Ortega, un joven ganadero, mencionó que el valor varía de manera constante y se tiene esperanza que el mes entrante pueda comenzar de nuevo a incrementarse.
Ortega precisó que para que Estado Unidos apruebe la adquisición del ganado que exporta el país, sobre todo Yucatán, debe estar libre de Brucella: “Las personas comenzaron a meter ganado de Campeche, Veracruz y Tabasco e incluso de Guatemala, y estaba contaminado, pero el Estado se amparó, vinieron a indagar y vieron que no es aquí en donde está la enfermedad”.
Reveló que para el mes entrante se sabrá si el Estado podrá comenzar a exportar el animal de nuevo a Norteamérica donde se espera que comience a elevar su valor en el mercado para que el sector bovino se recupere y darle salida a los ejemplares que están en la lista.
De acuerdo con la subasta ganadera, el precio por kilo del destete hembra va en los 48 y macho en los 55 pesos, la novillona semiterminada en los 42, toro semiterminado en 45, vaca gorda en 28, vaca repasto en 22, toro terminado en 42 y semental descarte en 25 pesos, ternera hembra en 55, y ternero macho en 62.
Gaspar señaló que en la región considera que el precio está nivelado, pues comparado con Campeche su valor de ganado en pie va de los 33 a los 35 pesos, más bajo del que se encuentra la lista de precios regulares de la entidad. Sin embargo, enfatizó que para la temporada de seca que llegará en unos cuantos meses, el valor del ganado bovino tiende a descender
por la saturación que presenta en el mercado, cuando los ganaderos le dan salida a los ejemplares que se encuentran con bajo peso y están en pérdidas para salvar las parcelas: “Para la seca si el ganado está gordo no baja su precio, se mantiene alto, pero si es flaco es cuando es menor, son para rastros de aquí donde se engordan y se les dé salida con mayor valor”.
En cuanto al tema se la seca que se vive críticamente en el Norte del Estado, el hombre del campo alegó que se encuentra ya preparado como cada temporada para almacenar campos de pastoreo y platillos de zacate para mantener el kilo de sus ejemplares: “Son dos hectáreas de Taiwán y dos de pastoreo, con eso nos mantenemos y no lo vimos duro el año pasado,
al menos no se vio crítica por estas partes la seca”.
No obstante, resaltó que el precio del alimento de pollinaza es el que presenta un disparo, teniendo un aumento antes de tiempo por la situación que se presentó en cuanto a la gripe aviar: “De mil 800 a 2 mil 600 pesos subió la tonelada de pollinaza. Fueron 800 pesos que elevó al entrar en cuarentena
las granjas de gallinas, pero por la seca sube más”.
Indicó que están a la espera para ver si el precio del ganado va al alza al comenzar nuevamente cuenta la salida para ser exportado a Estados Unidos, mientras tanto la comercialización se mantiene baja para el bolsillo de los ganaderos.
(Isaí Dzul)SINANCHÉ, Yucatán.- Miles de insectos se hicieron presentes en los tramos carreteros, dejando en aviso en cuanto a las creencias de los antiguos mayas que ingresará el mal tiempo o Norte para la región en los próximos días. Durante la mañana del inicio de semana, en el tramo carretero Sinanché-San Crisanto, llamó la atención la presencia de varios bichos que se trasladaban hacia otras tierras.
Desde hace unas semanas estas sabandijas no se habían mostrado en gran magnitud como otras veces, cuando comenzaban los frentes fríos en la Península. Los antepasados señalaban que esta era una señal que mandaba la naturaleza cuando el clima va a cambiar, tanto para bien como para mal en las milpas de cultivo.
Cuando la lluvia se va aproximando, las hormigas y otras especies de soplillos van haciendo largas filas para trasladarse a otras áreas en donde puedan estar seguras y hacer sus muchedumbres
para resguardarse y evitar que sean afectados por el agua, sellando sus refugios para estar a salvo.
Los grandes manchones que presentan en color de negro a gris cuando se va conduciendo por las carreteras que conectan en los municipios o en los caminos de la selva maya, van mostrando las filas que siguen los insectos en donde se van trasladando, varios de ellos no logran llegar al destino al ser aplastados por las llantas de los vehículos que pasan a toda velocidad.
Los adultos mayores que continúan dirigiéndose a sus milpas señalan que sus antepasados les enseñaron antes de que llegaran los medios de información que, estas medidas que realizaban los animales de la región, sobre todo la hormiga negra, daba aviso de fuertes lluvias.
No obstante, se supo que para la temporada de huracanes o tormentas las hormigas comienzan a ingresar a las viviendas, pero en estas fechas no se ha visto registro de este fenómeno, únicamente de
las que se encuentran trasladándose en los montes para buscar refugio pronto para estar seguras el tiempo que tarde la lluvia.
Quienes se detienen a ver de manera detallada a estos ejemplares de la fauna de la región pueden observar que, en su traslado, sobre
ellas se encuentra su alimento que almacenarán por varios días.
Ahora que se ha anunciado una vaguada por el Frente Frío No. 26, estos ejemplares comienzan a buscar los cerros y árboles secos donde puedan hacer sus nidos y refugiarse de manera segu-
ra sin que sean afectados. Estas creencias han ido tomando poder con el pasar de los años, pues las nuevas generaciones algunas de ellas han distinguido por medio de la naturaleza el cambio que habrá en el ambiente.
SEYÉ, Yucatán.- Vecinos de la cabecera municipal y la comisaría de San Pedro Holactún solicitaron a las autoridades locales que realicen trabajos de bacheo y resello en la carretera que conecta a estas dos localidades, puesto que con el paso del tiempo, el uso y las condiciones climatológicas han aparecido una gran cantidad de baches que difi cultan el tránsito por la zona.
De hecho, las personas prácticamente tienen que maniobrar con sus vehículos para esquivar los baches, además de que existen tramos en los que el paso es casi imposible por la cantidad de hoyancos que cubren la vía y que ya representan un verdadero dolor de cabeza para los vecinos.
Las personas que tienen que viajar a diario a la cabecera o de regreso a la comisaría son quienes más padecen del problema, toda vez que desde temprano salen de sus casas y tienen que considerar que pasar por ahí tarda un poco más de tiempo, pues circulan a baja velocidad para no sufrir percances.
LUIS KEB HABITANTE DE LA COMISARÍAY es que si bien es cierto que no todo el tramo del camino (que es de unos cinco kilómetros) está dañado con baches, sí existen tramos o partes donde la gran cantidad de baches representa un peligro para los conductores y pasajeros.
El camino es la única vía para conectar a la cabecera con la comisaría, por lo que prácticamente es paso obligado para todas las personas que viajan de un punto a otro.
Además, se tiene conocimiento de que varios adolescentes y jóvenes tienen que acudir a la comisaria para cursar el telebachillerato comunitario, motivo por el cual es paso de todos los días para ellos.
Padres de familia y vecinos en general solicitan que pronto las autoridades locales puedan destinar recursos para realizar los trabajos de bacheo, pues si bien se entiende que construir una nueva sería una opción más tardada, si se requiere que se le dé solución a este problema.
“Ojalá y las autoridades nos escuchen, creo que sería positivo para todos que se puedan bachear las partes más feas de la carretera, puesto que es paso obligado para nosotros”, refirió Luis Keb, uno de los vecinos de la comisaría.
(Enrique Chan)SEYÉ, Yucatán.- El ambiente de fresco a frío que se ha sentido en la localidad en las últimas semanas ha beneficiado a los cortadores y vendedores de leña en el municipio, quienes han tenido una mayor demanda del producto para que las amas de casa puedan calentar agua o elaborar sus alimentos en la candela, aseguraron las personas que se dedican a este oficio.
Y es que ante el elevado costo del gas doméstico o LP, las personas tienden a sustituir su uso con la leña o inclusive combinarlo, pues resulta más económico un triciclo de troncos que un cilindro de 20 kilos, cuyo costo promedio ya rebasa los 500 pesos en la actualidad y es un gasto elevado para las familias.
Los trabajadores que se dedican a cortar leña en los montes y caminos aledaños explicaron que temporada de invierno es una de las más activas para ellos, pues ante las bajas temperaturas y el clima frío se suele incrementar de forma considerable la demanda de troncos secos entre las personas.
Sobre los precios, explicaron que un triciclo lleno de troncos
oscila entre 80 y 100 pesos, mientras que un “tercio”, como ellos le llaman, se puede conseguir entre los 30 o 40 pesos, de acuerdo a la persona que los comercialice.
Cabe mencionar que en la localidad ya no son muchos los sujetos que se dedican a este oficio,
por lo que los pocos que quedan son quienes se encargan de abastecer de leña a todas las familias que así lo solicitan para ahorrarse un poco los gastos con el elevado costo del gas doméstico.
Ya sea por las mañanas o tardes, a los leñadores se les ob-
serva en los caminos y veredas de la salida al municipio, hasta donde se adentran para cortar las ramas y troncos secos y después amarrarlo al triciclo para después retirarse y llevar el pedido donde lo soliciten.
(Enrique Chan)Ojalá y las autoridades nos escuchen, creo que sería positivo para todos”.
DZITÁS, Yucatán.- Con una procesión con la imagen de Santa Inés, patrona del pueblo y con la asistencia de innumerables feligreses y devotos fue como finalizaron los festejos patronales, así como el solemne novenario y tributo en su honor. La procesión se realizó por las calles principales de la comunidad, acompañada de la multitud de feligreses fervorosos, destacó la presencia de peregrinos desde diferentes comunidades de la entidad. Algunos de estos devotos señalan en sus comentarios la especial fe en la Virgen y mártir. La fiesta tradicional de Dzitás se desarrolló este año con el mayor lucimiento, se suspendió dos años consecutivos por la pandemia,
pero que este año hicieron sus moradores la máxima expresión de esta devoción, especialmente señalado en el concierto de las tradiciones por la ejecución de la Danza del Pavo, tan famosa como única en toda la entidad en ser bailada en este municipio.
Sobre la tradición de profundo arraigo devocional, uno de los bailadores natos de la comunidad, Santiago Herrera, comentó: “El pueblo de Dzitás es profundamente devoto de su santa patrona, Santa Inés, llevamos todo un año preparándonos para estas festividades, y la fiesta tradicional lo que marca siempre es el inicio y el final de un año en la vida cotidiana de las comunidades yucate-
cas, es el encuentro entre todos, la fraternidad es lo que permite reencontrarnos con nuestros familiares que regresan al pueblo y afianzan la identidad cultural con su tierra y pueblo natal”.
La procesión fue encabezada por el párroco y el grupo de monaguillos, este recorrido extraordinario, fuera del día de la patrona que correspondió al pasado sábado 21 de enero, se realiza con la finalidad de hacer participes a más devotos de la comunidad que no pudieron llegar en el día oficial.
Pese a concluir el novenario se han organizado gremios tradicionales que se fundaron desde tiempo atrás, con la finalidad de aumentar los días de festejos
a la santa patrona, y que se han conservado ejecutándose año con año. En esta ocasión se reanudaron, teniendo varios de ellos presencia con sus tradicionales arepas, a las que convoca a toda la comunidad para su elaboración y posteriormente se reparten a los asistentes a esta celebración.
En cuanto a la tradición de hacer arepas, Juanita Caamal Dzul comentó: “Las arepas son algo muy tradicional de nuestra comunidad de Dzitás, es el distintivo de los gremios de este pueblo. Por esa razón la gente del pueblo y los gremios hacen esfuerzos por continuar elaborando las arepas que se reparten a la comunidad. Nosotros como pueblo de Dzitás también
debemos reconocer y asumir nuestro compromiso de ayudar a conservar estas tradiciones de nuestra comunidad que es lo que hacen que seamos distintos en la región”.
La feria de Dzitás concluye con sus últimas actividades esta semana, dejando buenas ganancias y derrame económico para el comercio local, que ha reportado buenas ventas en general. Ya el próximo domingo se realizará la subida de la venerada imagen a su nicho, ubicado en el altar mayor de la iglesia donde ella es la titular desde mediados del siglo XVI, y cuyo especial patrocinio y veneración se ha conservado en el correr de los siglos.
VALLADOLID, Yucatán.-
Con un avance constante y por buen camino van los trabajos que se realizan en las instalaciones del recinto donde se celebrará la Expo feria Valladolid 2023, en honor a la Virgen de la Candelaria.
A menos de una semana de iniciar las actividades feriales en las instalaciones donde se encuentra el lienzo charro Los Gavilanes, al Poniente de la ciudad, los trabajos se encuentran prácticamente concluidos para que los juegos mecánicos se instalen a la brevedad.
Durante esta semana se ultimarán detalles, según se informó a más tardar hasta mañana tendrán totalmente listo todo para que el evento sea inaugurado el próximo viernes 27 por las autoridades correspondientes.
POR ESTO! realizó un recorrido por las instalaciones y se pudo constatar que aún varias personas laboran ahí para la causa e incluso hay maquinaria trabajando intensamente para ultimar los detalles que faltan; ya que la inauguración de una edición más de la Expo Feria Valladolid 2023
en honor a la Virgen de la Candelaria está en cuenta regresiva.
El área que ocupa el estacionamiento de vehículos, así como el lugar donde se instalarán los juegos mecánicos y diferentes vendedores que llegarán durante la Expo Feria ya está prácticamente acabada, con lo necesario para recibir a los visitantes.
La entrada del recinto ferial y el espacio para la exposición ganadera y algunos otros lugares, sobre la avenida principal, aún tienen aspectos que terminar, algún toque de pintura principalmente.
Incluso, ayer por la mañana
VALLADOLID, Yucatán.Un brutal encontronazo entre dos motociclista se registró ayer por la mañana a espaldas del exconvento de San Bernardino de Siena, en el barrio de Sisal en esta ciudad. Uno de los involucrados fue a dar directo al hospital general para una mejor atención médica.
En minutos llegaron el lugar de los hechos elementos de la Policía Municipal de esta ciudad, quienes de inmediato abanderaron el sitio para tomar conocimiento acerca del percance ocurrido y el deslinde de responsabilidades entre ambos involucrados.
VALLADOLID, Yucatán.- Una colisión por alcance se registró antes de las 12:00 horas en el cruzamiento con el Periférico Poniente, rumbo a Pixoy, entre una camioneta tipo Van que transportaba turistas y un compacto particular.
Primero llegaron en el lugar de los hechos elementos de la Policía Municipal de esta ciudad, quienes abanderaron el sitio en espera del arribo de las autoridades.
Minutos más tarde llegaron al lugar elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quie-
nes tomaron conocimiento del percance.
De acuerdo con el reporte oficial, ambos vehículos circulaban de Norte a Sur sobre el Periférico Poniente, al llegar al el entronque con la vía Valladolid-Izamal, en el tramo Valladolid-Pixoy, el conductor del vehículo compacto bajó la velocidad pero el conductor del transporte turístico no lo vio y se impactó por alcance detrás del vehículo compacto particular, ocasionando el accidente.
(Victor Ku)De acuerdo con el reporte oficial, el accidente entre dos motociclista se registró en las confluencias de la calle 50 con 51, a espaldas del atrio del exconvento franciscano de San Bernardino de Siena, en el barrio de Sisal en esta ciudad.
El accidente ocurrió cuando Félix Arjona manejaba tranquilamente su moto de Sur a Norte, una marca Vento, sin placas, sobre la calle 50, con preferencia de paso, desafortunadamente al llegar al cruzamiento con la calle 51 fue embestido brutalmente por otra motocicleta, marca Italika, color gris con placas YUC-Z4AC2, que era conducida por Lucely Caamal Balam, quien según el reporte policíal no respetó la señal de alto de disco.
Ante esto, en minutos llegaron al lugar elementos de la Policía
personal de Protección Civil del Estado de Yucatán y del municipio de Valladolid, acudió a supervisar los detalles de seguridad de la plaza portátil, llamada La Queretana, que será utilizada para los eventos taurinos y espectáculos musicales de lujo de la gran fiesta vallisoletana, que atrae a gente de todo el estado y turistas.
En esta ocasión, el lienzo charro Los Gavilanes ya no será ocupado como escenario de la tauromaquia, por considerarse que no está en condiciones para albergar el número de visitantes que esperan recibir a cada uno de los eventos y espectáculos que traerán durante las festividades.
(Victor Ku)Municipal de esta ciudad, quienes tomaron conocimiento de los hechos y solicitaron el apoyo de una ambulancia de la Cruz Roja mexicana y de inmediato inmovilizaron al lesionado y lo trasladaron de emergencia al hospital general de esta ciudad para una mejor atención médica.
Por el impacto, Félix Arjona resulto con fuerte golpe en la cabeza, excoriaciones y contusiones en la espalda y piernas, lo que ameritó su traslado urgente al hospital vallisoletano para recibir
la atención médica que necesita según sus lesiones.
Vecinos del lugar que presenciaron los hechos comentaron que es necesario que las autoridades pongan topes sobre la vía que tiene alto. Esto debido porque prácticamente nadie respeta el disco de alto obligatorio, además de que dichos señalamientos son casi invisibles para los conductores.
(Víctor Ku)El próximo miércoles podría quedar acondicionado todo el espacio en donde se instalarán los juegos mecánicosA más tardar mañana, estará todo el lugar listo para la inauguración El encontronazo fue en el Periférico Poniente, rumbo a Pixoy
TUNKÁS, Yucatán.- La maleza que creció cerró el diámetro de amplitud de las carreteras de acceso al municipio, esto es consecuencia y evidente motivo de las constantes lluvias que, aunque detenidas por el fin de la temporada, aún continúan presentándose de manera esporádica. Por lo cual una amplia cuadrilla de trabajadores se dio a la tarea de abrir estas orillas para mayor facilidad de todos los usuarios que transitan por este camino, que conduce a la comisaría, cuyos vecinos mantienen un fuerte lazo con la cabecera municipal.
La mañana de ayer se presentó una cuadrilla de hombres de diferentes edades a limpiar y abrir estos caminos de la maleza de yerbas y arbustos ya crecidos, que impiden la visión de los que transitan por estas carreteras.
La obra se ejecutó en la vía que conduce a la comisaría de San José Pibtuch haciendo la parte dentro del perímetro señalado, lo mismo se realizó en el camino a la comisaria de San Antonio Chuc, llegando hasta donde concluye la jurisdicción municipal de Tunkás.
Sobre esto la autoridad municipal comentó: “A través del programa de empleo temporal municipal realizamos la rehabilitación y limpieza la carretera a San José Pibtuch y esta semana trabajamos en la carretera que conecta Tunkás con nuestra comisaría de San Antonio Chuc,
TAHDZIU, Yucatán.- Por una carrera de ventaja los Tucanes de Tahdziú se impusieron contra los Naranjeros de Oxkutzcab y se llevaron el primer lugar de la liga mayor ticuleña.
Fue en el campo 20 de Mayo del municipio de Tahdziú dónde aficionados llegaron poco antes del mediodía para tomar los mejores lugares y apoyar al equipo deportivo de su preferencia, en espera de que su favorito salga como el digno ganador de esta liga.
Se llevó a cabo el juego del segundo partido de la serie, los Tucanes de Tahdziú ya tenían un partido de ventaja porque se impusieron en la casa de los Naranjeros de Oxkutzcab, con marcador de 6-4. Por lo que para el equipo local ganar este segundo partido era el objetivo primordial.
Al comenzar la primera entrada en la parte baja los Tucanes mostraron el poderío y tomaron ventaja sobre el equipo visitante, apuntando las primeras dos carreras a favor del equipo de casa. Este triunfo no sería fácil para los Tucanes dado que en la parte alta de la tercera
que tenía varías años sin recibir limpieza y rehabilitación, como merecen sus habitantes. Les compartimos que de la mano de estas acciones estamos trabajando en concretar la rehabilitación de la carpeta asfáltica de diferentes espacios de Tunkás y sus comisarías, lo cual seguramente lograremos muy pronto”.
Uno de los trabajadores de nombre Manuel Chan comentó: “Este camino es muy transitado, tanto por los vecinos de las comisarías de San José y San Antonio Chuc como por los de Tunkás que viajan hasta ahí. La gente de estos lugares tiene mucha comunicación con los de Tunkás, de hecho ahí bajan a comprar o al doctor, la comunicación es una constante con la cabecera municipal. Es camino también por los campesinos que van a sus parceras, ranchos, terrenos de abejas, etc. Por eso hay que limpiarlo, para evitar accidentes”.
(Jorge Iván Borges Castillo)entrada los Naranjeros empataron el marcador quedando 2-2.
El ambiente era demasiado tenso porque los Tucanes no querían quedarse sin aprovechar esta ventaja, pero entre los planes del equipo visitante estaba un tercer partido, por lo que al llegar la parte alta de la sexta entrada los aficionados y el equipo de Oxkutzcab hicieron
vibrar el campo deportivo, porque se rompió el empate. Tomaron ventaja con tres carreras.
Los nervios, la tensión y el apoyo de los aficionados ya se sentía en el campo deportivo, porque el marcador se inclinó hacía los Naranjeros de Oxkutzcab, que impusieron un marcador de 5-2. Las emociones y las jugadas de riesgo
estaban a punto de desbordarse.
Al llegar a la parte baja de la sexta entrada los Tucanes tomaron vuelo y salieron con la victoria, porque mediante jugadas estratégicas y el trabajo en equipo empataron este juego de la gran final.
Con un marcador de 5-5 ya los nervios estaban de punta, pero antes de terminar está parte baja de
la sexta entrada el jugador de las paradas cortas aprovechó un error para el robo de base y romper el empate para quedar el marcador 6-5 a favor hacia el equipo de casa.
En la parte alta de la novena entrada el pitcher Carlos Balboa logró el out 25, 26 y el encuentro llegó a su fin con el out 27.
(Gaspar Ruiz)ACANCEH, Yucatán.-Jóvenes universitarios de Ciencias Humanas, llegaron a la localidad para brindar diversos servicios de salud, como chequeos de glucosa, presión arterial y pláticas de salud.
Estas acciones se ofrecieron de manera gratuita en beneficio de la ciudadanía de escasos recursos.
De acuerdo con algunos de los universitarios, este programa se llevan a cabo en los municipios al interior del Estado para beneficiar a la gente de escasos recursos. Entre los servicios que más demanda tienen y que se brinda entre la comunidad, son pruebas de glucosa y de presión arterial, debido a que
ACANCEH Yucatán.-Además de ser un peligro para la salud, los perros que abundan en las calles se han convertido en una amenaza para los mototaxistas y sobre todo para sus pasajeros, de acuerdo con la habitante Eloísa Caamal Pech, ayer por la mañana un mototaxi que se traslada con pasajeros a bordo, terminó volcándose.
Lo anterior ocurrió cuando el mototaxista atropelló a un perro que intempestivamente se cruzó en su camino, ocurriendo el lamentable incidente, que por fortuna las personas sólo tuvieron algunas lesiones.
Sin embargo, señaló que en las diferentes calles de la localidad abundan los canes que son abandonados al parecer por sus dueños, y que lamentablemente se han vuelto un peligro para los guiadores y para la propia población.
“Ya hay muchos de estos animales en las calles, tanto del Centro como diversas colonias,
son los males que más se padece entre la pobablación. Los chequeos se realizaron en los bajos del Palacio Municipal desde las 8:00 hasta las 12:00 horas.
De esta forma, es como se puede ayudar a numerosas personas y familias, quienes se manifestaron satisfechos con el apoyo otorgado por los universitarios.
Margarita Sánchez Pech, habitante de Acanceh, señaló que este tipo de servicios es bueno para la gente sobre todo para aquellos que menos tienen. “Es mucha ayuda, hay gente que no tiene ni siquiera para hacerse una prueba de sangre, sobre todo cuando se necesita che-
car para saber si tiene o no elevada o baja la azúcar; hay gente que padece de la presión, pero no tienen para ir a un consultorio y checarse”, mencionó la mujer.
Por otra parte, también se informó por parte de la ciudadanía que cada semana son cientos los usuarios del servicio colectivo que pasan serias penalidades para poder viajar a la capital del Estado, pues tienen que hacer largas filas.
La demora de las unidades afecta demasiado, principalmente a todas aquellas personas que
como en el Rosario , donde fue que tuve un accidente abordo de un mototaxi, pues el conductor que me llevaba se volcó gracias a un perro que tuvo la desfortuna de ser abandonado por los dueños, que no se hacen responsables de lo ocurrido; ayer por la mañana Santiago, uno de los vecinos que me llevaba en su mototaxi se le atravesó en el camino un can que nos ladraba y que al final se metió en el camino, ocasionando que se volcó, gracias a Dios no me pasó nada, pero imagínese si me hubiera lesionado”, señaló la mujer.
Y tal como explicó, se pudo constantar que son numerosos los perros callejeros que deambulan en los dife-
rentes sectores de la localidad, estos animales no sólo representan un problema de salud para los ciudadanos, sino que también ahora se vuelven peligrosos porque constantemente los conductores de moto y tricitaxis se accidentan por esta situación.
(Carlos Chan Toloza)sueles ir a sus centros de trabajo, y ante la problemática llegan tarde a laborar, o bien, los estudiantes llegan tarde a los colegios.
Claudia Pech Tun, quien labora en la ciudad de Mérida como doméstica, indicó que el problema lo padece cada lunes, cuando retorna de su labor.
“Cada lunes es el mismo problema, las vanes tardan en venir al pueblo, dicen que tienen que esperar que en Mérida se llenen de pasaje para poder regresar, y llevarnos a la ciudad, pero mientras, nosotras nos perjudicamos porque llegamos tarde a nuestro trabajo”, señaló la residente.
También los estudiantes se dicen afectados: “sí nos perjudica porque tenemos que llegar temprano a las escuelas, no podemos atrasarnos porque no nos dejan entrar, pero ni modos hay que madrugar para poder alcanzar lugar, porque pasando las 6:00 horas ya no hay unidades y, tardan mucho en regresar”, señaló Héctor, otro de los estudiantes. Por su parte, los operadores señalaron que hacen todo de su parte para poder cumplir con los usuarios. Iván, conductor de colectivo, confirmó lo que los pasajeros indicaron de que tienen que espera que se llene el trasporte para poder salir del paradero.
(Carlos Chan Toloza)Ya hay muchos animales callejeros en diversas colonias, donde ocasionan los accidente a los mototaxistas”.Los chequeos se realizaron en los bajos del Palacio Municipal desde las 8:00 horas y comentaron que lo más solicitado fueron las pruebas de glucosa y presión arterial. Se convierten en un riesgo los canes de calle para la población.
AKIL, Yucatán.- En el marco de la tradicional fiesta del municipio de Akil, cuatro centros educativos de nivel preescolar y una primaria, se unieron para llevar a cabo el evento denominado “Tradiciones y costumbres de mi pueblo”.
El profesor Armando Canul, docente en el Jardín de Niños, Miguel Hidalgo y Costilla informó que el evento se desarrolló con el propósito de inculcar y promover en los infantes, la interculturalidad, así como la revalorización de las cos-
OXKUTZCAB, Yucatán.-
Los incendios forestales no dieron tregua durante este fin de semana en la Huerta del Estado , donde brigadistas de Protección Civil lograron controlar y apagar los siniestros que consumieron varias hectáreas de maleza.
De acuerdo con los reportes oficiales, el primer incendio se registró en el tramo carretero Oxkutzcab-Cooperativa, cerca del Relleno Sanitario y de las grutas de Lol-Tun , uno de los atractivos turísticos más importantes de la Ruta Puuc
El segundo reporte se recibió del fuego en la entrada a la comisaría “Emiliano Zapata”, mejor conocida como Cooperativa; ahí, las llamas consumieron dos hectáreas con 5 mecates de maleza ubicada en el área.
Con la labor del personal de Protección Civil de Oxkutzcab se pudo controlar, combatir y finiquitar el fuego en esas zo-
tumbres y tradiciones, como expresiones culturales que enriquecen la fiesta del pueblo de Akil.
Para la ocasión, personal docente, directivo y estudiantes del Jardín de Niños “Consuelo Zavala Castillo”, “Miguel Hidalgo y Costilla”, “Guadalupe Victoria”, “Luz María Serradel”, así como la escuela primaria bilingüe “Alfredo Barrera Vázquez”, se unieron para representar el convite infantil, la Vaquería y corrida de toros, que enmarcan los festejos patronales.
El evento arrancó con un colorido recorrido del convite infantil, que partió de las inmediaciones de la Casa de las Artesanías de Akil, al son de las alegres melodías que avivaron las principales arterias de la comunidad e irrumpieron la monotonía del día.
El derrotero estuvo guiado por un grupo de niños que portó sobre sus hombros, un árbol de palma, elaborado a base de un tubo que fue trasladado en festín por las calles. Este acto anuncia en Akil, el inicio
de la carretera Oxkutzcab -Dzan.
Tan solo en esta semana que culminó, la Dirección de Protección Civil de la Huerta del Estado , atendió al menos seis reportes de incendios que se generaron en zonas de la ciudad de Oxkutzcab.
de las festividades en honor a Santa Inés, patrona de la comunidad.
Las embajadoras infantiles de cada centro educativo participante, encabezaron también la numerosa caravana de alumnos que se sumaron, portando con orgullo el traje representativo de Yucatán, en tanto que otros representaron a los vaqueros con sus peculiares caballos de cartón.
La caminata culminó en la Plaza de Toros, donde fue plantada la palma de forma simbólica en el coso taurino, mismo que funge como
poste para amarrar a los toros que se lidian durante las festividades patronales del lugar de los bejucos.
Posteriormente, se escenificó una rumbosa Vaquería, a cargo de las bellas y elegantes mestizas y mestizos. En la recta final, se representó una corrida de toros infantil, donde los niños de cada plantel representaron, de forma peculiar, una ganadería con sus respectivos toros.
En el evento estuvo la embajadora de la Feria y autoridades educativas. (Carlos
nas, con el objetivo de evitar que éstos afectaran las áreas de producción e, incluso, la zona urbana del municipio.
Estos casos se sumaron a los registrados durante los últimos días: uno a escasos metros del parador turístico Ich-Haa , situado en la vía del Mundo Maya, donde se quemó una hectárea de maleza. El otro fue a los costados
En días pasados, el grupo de brigadistas de la corporación municipal, participó en un taller de retroalimentación, en el que recibieron información del curso básico de combatientes forestales y manejo de hidrantes.
Lo anterior, con el objetivo de crear brigadistas más eficientes ante situaciones de emergencia.
(Carlos Ek Uc)
2Hectáreas consumió el fuego.Ek Uc) Personal directivo del Jardín de Niños Miguel Hidalgo y Costilla, informó que tuvo el propósito de inculcar y fomentar la interculturalidad entre los infantes. (Fotos: Carlos Ek Uc) Un primer siniestro ocurrió en el tramo Oxkutzcab-Cooperativa.
IZAMAL, Yucatán.- Los habitantes de la ciudad vivieron momentos de incertidumbre al ver desfilar frente a sus casas varias unidades de la Guardia Nacional, acompañadas de las policías estatal y municipal, ya que pensaron que había un nuevo operativo de combate contra el narcotráfico.
Como público POR ESTO!, el pasado 22 de enero, en un amplio operativo en el que participaron 15 unidades policiacas entre el Ejército Mexicano, las policías Investigadora y Estatal, y la Fiscalía, los agentes detuvieron a Albino Velázquez May en la colonia José María Chan, a quien se le decomisaron cannabis y piedras.
Los jóvenes, adultos y personas mayores vieron con sigilo desde sus casas cómo desfilaban ayer las unidades, ya que los uniformados estaban fuertemente armados. Viajaban en 10 camionetas: Dos de la Guardia Nacional, igual número de la Policía Estatal
y las seis de la Policía Municipal.
Los uniformados recorrieron varias colonias, partieron del edifi cio de la Policía Municipal y se desplazaron por las calles céntricas, colonias y barrios, entre ellos los de San Francisco , El Zorro , San Juan , Santo Domingo , Yaxché , El Rastro , José Ma-
ría Chan y el Centro de la ciudad.
Se informó que el operativo tuvo la finalidad de mantener la paz y la armonía de este Pueblo Mágico, para brindar a sus habitantes seguridad y protección.
El director de la Policía Municipal, comandante Carlos Castro, señaló que el operativo coordinado
IZAMAL, Yucatán.- Colocan placa conmemorativa de nombres de cada esquina para conservar las tradiciones y preservar la historia de cada avenida o plazoleta, para que las futuras generaciones sepan y continúen llamando por sus nombres a estos lugares.
de seguridad y protección fue en zonas conflictivas, para conservar la seguridad de los ciudadanos, lo que al final tranquilizó a los habitantes y los hizo sentirse seguros en sus colonias.
“El operativo fue con la finalidad de tener una ciudad donde los habitantes y visitantes puedan
disfrutar de un Pueblo Mágico pacífico, no solo en el Centro de la ciudad sino también en las calles y colonias aledañas al primer cuadro”, apuntó.
Al finalizar el operativo, Carlos Castro recalcó que se tuvo saldo blanco y que no hubo detenidos.
(David Collí)IZAMAL, Yucatán.- El conductor de un vehículo Tornado salió ileso luego de volcar en la carretera Kimbilá-Merida; al lugar llegaron paramédicos para valorar al conductor a quien no hubo necesidad de hospitalizar, “sólo fue el susto”.
El percance se registró por la noche en la carretera Kimbilá-Mérida, a la altura del kilómetro 10. De acuerdo con los datos obtenidos, después de jornada laboral en Izamal el conductor tomó su camioneta placas TA-
2055-G del Estado de Quintana Roo y se dirigió a Tixkokob, pero durante el trayecto dormitó y el vehículo comenzó a perder dirección hasta salirse de la carretera.
Al lugar llegó la Policía Municipal, que abanderó el lugar y solicitó a los paramédicos, llegando Técnicos en Urgencias Médicas quienes después de valorar al conductor señalaron que estaba estable y solo fue el susto que se llevó. Más tarde, el vehículo fue trasladado al corralón.
(David Collí)El Museo Comunitario Itzmal Kauil, fundado en 1986, durante más tres décadas ha reforzado en la comunidad izamaleña con la participación ciudadana y el origen del nombre de las calles, esquinas, plazuelas y barrios de esta ciudad, para conservar las tradiciones preservando la historia y cultura, con el proyecto de Nomenclatura Popular de los lugares antes mencionados.
Ayer los Integrantes del grupo Amigos del Museo Itzmal Kauil, bajo la coordinación del investigador y antropólogo Juan Fermín Santos Cortés, colocaron una placa de piedra en una de las calles del Pueblo Mágico. Con este proyecto continúan promoviendo la colocación e instalación de placas de concreto labrado, imitación piedra, de 40 x 60 con figuras representativas de los sitios a nombrar, convocando a la ciudadanía continuar involucrándose con orgullo izamaleño en proyectos como éste.
De acuerdo con datos obtenidos, este acto ha tenido buena
aceptación desde su lanzamiento en 1998, con la colocación de la primera placa titulada Calle de la Revolución o Calle Nueva, donada por la familia Santos Cortés, correspondiente a la calle 28 entre 31 y 33, el distintivo se colocó como parte de las actividades del Congreso Nacional de
Museos Comunitarios, celebrado en Izamal del 21 al 22 de marzo de ese año. Santos Cortés añadió que ayer se colocó la placa número 27 en el Antiguo Barrio del Zorro, en la pared de la casa de la familia Pool, donada por la familia Sosa Betancourt.
Los días de intenso frío en los municipios del Sur del Estado comienzan a desaparecer
PETO, Yucatán.-Luego de días de intenso frío en municipios del Sur del Estado, inicia la semana con altas temperaturas en la villa de Peto.
Desde las primeras horas del día se comenzó a sentir la sensación térmica en las calles de la localidad debido a que en esta ocasión las altas temperaturas eran sumamente notables, motivo por el que se podía observar cómo algunos habitantes buscaban protegerse del Sol.
Sin embargo, fue alrededor del mediodía en el que estas bajas temperaturas comenzaron a sentirse, dado a que el termómetro se encontraba en los 33°Celsius, luego de que en el municipio en días atrás se habían reportado bajas temperaturas que llegaban hasta los 9°C. Por lo que en esta ocasión, los habitantes comenzaron a olvidarse en esta semana de utilizar los suéteres o abrigos.
Cuando hace calor, es cuando más chamba hay, por lo que tenemos que aprovechar para brindar el servicio”.
ENRIQUE MOO MOTOTAXISTALa llegada de estas altas temperaturas resultó ser benéfica para algunos sectores. El vendedor de productos fríos, Manuel Can, añadió que desde temprano empezó a reportar ciertas ventas, por lo que fue alrededor del mediodía cuando registró una demanda mayor de estos productos, que en la época de fríos no eran requeridos.
Alrededor de las 13:00 horas, la Plaza Principal ya se encontraba desolada debido a las altas temperaturas que resultaron ser perjudiciales y sofocantes para algunos habitantes de la localidad, pues en ese momento se registraba 29 grados Celsius.
Por su parte, el mototaxista Enrique Moo añadió: “Cuando es la hora fuerte del Sol, es cuando más chamba hay, por lo que tenemos que aprovechar a brindar el servicio, pues debido a que en la época de frío a veces la gente prefiería caminar y no requería de nuestro servicio”.
Se estima que las bajas temperaturas ya se acabaron en la Entidad, por lo que algunos habitantes añadieron que es un buen momento para guardar los abrigos debido a que durante el mes de febrero comenzará a intensificarse el calor.
Para finalizar, se le recomiendo a la población mantenerse hidratada, así como evitar exponerse a la sensación térmica al mediodía, cuando se estima que existe una mayor presencia de las altas temperaturas.
(Gaspar Ruiz)PETO, Yucatán.-Desde la pasada administración municipal quedó inconcluso en el campo deportivo de la colonia Ciprés, la construcción de baños y vestidores. Por lo que los deportistas manifestaron pasan apuros durante los encuentros deportivos.
Futbolistas y aficionados del deporte, como Luis Caamal y José Estrella, señalaron que cada vez que se realizan encuentros con los equipos de otros municipios, especialmente durnate los campeonatos, las gradas con las que cuenta actualmente no son sufi cientes para los visitantes. Ya que desde hace más de 15 años no se ha logrado contar con todo los implementos de un campo deportivo.
Aunque el problema principal es la falta de baños para el público y visitantes, así como vestidores, la administración municipal empezó la construcción pero quedó a medias y, las zanjas para los sumideros siguen abiertas por lo que cada vez se llena de basura. Los vecinos señalaron que es un peligro para los niños y los adultos por lo que solicitan
que se termine lo más pronto.
Por otra parte, el alcalde Renán Jiménez Tah, dio a conocer a tráves de su red oficial que dentro de las obras de repavimentación de calles que quedaron
sin concluir, se encuentran en un proceso jurídico, por lo que no se han finalizado por parte de la actual administración municipal, junto con la obra del campo deportivo que quedó inconclusa.
Por otra parte, vecinos de la Cipres, señalaron que están expuestos a quedarse sin agua por una mala instalación en uno de los ductos situados en la calle 46 por 15 y 17.
(Valerio Chan)Hay una zanja en las instalaciones de la unidad, la cual es utilizada como
Colonos y deportistas reportan que están a poco de quedarse sin agua en la zona Alrededor de las 12:00 horas, en la Plaza Principal se registró en el termómetro 33 grados Celsius, sofocantes para algunos habitantes. basurero. (Valerio Chan)TIZIMIN, Yucatán.- Respuesta pronta a las quejas ciudadanas emitidas por POR ESTO! por una barda que está a punto de colapsar en la calle 54 con 53 del Centro de la ciudad, este espacio ya ha sido delimitado con cinta de precaución para no exponer a las personas al riesgo de accidentes.
Esto fue lo que dio a conocer el Director de Protección Civil municipal, Eutimio Pérez, quien aseguró que se está atendiendo la situación y en primera instancia,
TIZIMÍN, Yucatán.- Nuevamente el tramo carretero Tizimín-Río Lagartos fue escenario de un aparatoso accidente de turistas originarios de Monterrey, la vía angosta y el desnivel del asfalto ha sido la principal causa de múltiples accidentes donde los vehículos, tanto ligeros como pesados, pellizcan la orilla del asfalto y los conductores pierden el control.
Lizbeth de la T. S., de 24 años de edad, quien se retiró del lugar, se dirigía junto con otras dos mujeres a la Ciudad de Reyes en un vehículo compacto, cuando de un momento a otro perdió el control del volante y se salió de la cinta asfáltica, el automóvil quedó volcado sobre su toldo, afortunadamente las ocupantes no tuvieron lesiones de consideración que ameritaran su traslado al hospital.
Al lugar de los hechos acudieron elementos de la Policía Municipal del puerto para auxiliar a las mujeres, que ya habían salido del interior del vehículo, pues desde que se registró el accidente los automovilistas que circulaban por
tras asegurar el área, ahora les corresponde localizar al dueño, verificar de quién es la propiedad y notificarle para que pueda emitir una respuesta en torno al arreglo del muro, además de que se le darán algunas recomendaciones respecto a las condiciones en que se encuentra su predio, adelantando de que en caso que haga caso omiso ya corresponderá a las autoridades competentes tomar otras medidas.
Agradeció ser enterado por este medio, pues dijo que a la dirección
de la que es titular no ha llegado queja al respecto; sin embargo manifestó que es importante tomar en cuenta la opinión ciudadana, sobre todo cuando se trata de cuestiones de esta índole que pueden dar pauta a accidentes, como por ejemplo que se caiga la barda, que es muy antigua y está en deplorables condiciones.
Se disculpó por no haberse percatado de la peligrosidad que representa este muro pese a que su garaje, que le pertenece a su familia, se encuentra enfrente, ya que
esta zona los apoyaron para salir.
De la misma manera, elementos de la Guardia Nacional, se hicieron cargo de las diligencias correspondientes para rescatar el automóvil, que se encontraba fuera de la cinta asfáltica.
Esta carretera es una de las más peligrosas a raíz de que en esa vía transitan vehículos de grandes dimensiones, que muchas veces para no salirse del carril de circulación ocupan parte de la otra vía, mientras que los otros conductores se ven obligados a reducir sus velocidad para no pellizcar la orilla de la gruesa carpeta.
Por otra parte, en Panabá, familiares del abuelito Baltasar
Chi continúan con su búsqueda pues desde el pasado domingo 15 salió de su casa rumbo a su rancho y hasta la fecha se desconoce su paradero.
Los cuerpos de emergencia continúan con la búsqueda del nonagenario en los ranchos aledaños, pero hasta el momento no han tenido resultado, el abuelito salió vestido con una camisola de color gris, debajo una camisa beige, sombrero del mismo color, pantalón café y botas de hule color negro.
Las personas que sepan de él o tengan alguna información que pueda conducir a su localización pueden contactar a los familiares a los números telefónicos 9861200318 con Roxana o al 9861149290.
compartió que hace cierto tiempo no hace uso de él y las ocasiones que sale de ahí con su vehículo observar sus condiciones antes de ocupar el cargo se le había hecho una cotidianeidad. Sin embargo, dijo que es deber de Protección Civil resguardar la integridad y seguridad de la ciudadanía ante este tipo de situaciones, el personal a su cargo encintó la zona de la barda para que las personas que pasen por ahí guarden cierta distancia.
Exhortó a que si los vecinos sa-
ben quién es el dueño se acerquen a la Dirección de Protección Civil para agilizar su ubicación, también se dirigió a las personas para que cuando observen alguna situación similar no duden en manifestar su queja en este departamento, pues deben tener la certeza de que se inspeccionará y se procederá al respecto.
También aprovechó dirigirse a quienes tienen terrenos abandonados, les recomendó atenderlos para no poner en riesgo a la ciudadanía.
TIZIMIN, Yucatán.- El Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No.14 recibió 30 computadoras de alta gama de medio uso para el centro de cómputo del plantel, para reforzar el aprendizaje del alumnado y para el mejoramiento de las habilidades técnico informáticas de los estudiantes.
Dicho apoyo fue una donación a través de las gestiones realizadas por el director del Tecnológico Nacional de México, campus Tizimín (TECNM), José Canto Esquivel, en conjunto con un empresario restaurantero yucateco, quienes hicieron la solicitud de estos equipos de cómputo para los estudiantes de las escuelas: Secundaria Técnica No. 4, el CBTA No. 14 y el TECNM Campus Tizimín a la gerencia de una
empresa hotelera yucateca de nivel internacional.
Las donaciones consistieron en 20 computadoras para el centro de cómputo de la Secundaria Técnica No. 4 de Tizimín, que fueron entregadas a su directora, Leydi Esmirna del Llano Sansores; 30 computadoras para el centro de cómputo del CBTA No. 14 de Tizimín, que fueron entregadas al director, Sergio Peniche Bautista, y 40 computadoras para los estudiantes de escasos recursos del Instituto Tecnológico de Tizimín, que fueron entregadas para su distribución a su director, José Antonio Canto Esquivel.
Esto fue lo que compartió el director del CBTA 14, Sergio Peniche Bautista, exponiendo que se cristaliza una meta más,
ya que al inicio de su gestión, en septiembre 2021, el plantel contaba únicamente con ocho computadoras que se rescataron después de regresar de la pandemia, directivos del plantel planeaban cerrar la carrera de ofimática; sin embargo, expuso que en esta administración se planteó el objetivo de conseguir más equipos de cómputo para que esta carrera permaneciera y permitiera a los alumnos tener la oportunidad de ser parte de grandes proyectos futuros en esta área de la informática, por lo que con la buena voluntad y apoyo del director del TECNM, José Antonio Canto Esquivel, y su gran equipo de trabajo, lograron rehabilitar en una primera etapa 60 computadoras para dos salas de cómputo y les
hacía falta equipar una sala más, por lo que nuevamente la atinada gestión de este directivo lo llevó a conseguir estas 30 máquinas, con lo que estarían en un futuro brindando el servicio con más de 90 computadoras, en beneficio de más de 830 alumnos.
Reveló que la necesidad de estos equipos se han evidenciado porque los alumnos que concluyen en la carrera de ofimática llegan al TECNM y optan por carreras ajenas a la computación, lo que conlleva la ingeniería en informática y al averiguar las causas se encontró que esto deriva que en lugar de trabajar cada estudiante con una computadora lo hacen cuatro, se desaniman y no continúan. Con estos equipos se amplia el margen de contar con dos alumnos por computadora,
teniendo 30 por sala, lo que cubre la expectativa de 250 alumnos que cursan la carrera de ofimática en el nivel bachillerato.
Reveló que cerrar esta carrera hubiera sido un retroceso por falta de quipo de computo, pero ahora resulta una motivación el hecho de que puedan acceder a computadoras de alta gama, sobre todo a conciencia de que en los próximos días arribará la industria del software al municipio y hasta ahora un estudiante se encuentra entre los prospectos para prestar sus servicios en esa empresa compartió que en la carrera de ofimática se les enseña a los alumnos a crear software, organizar una oficina, además de que crean programas de soporte técnico, entre otras habilidades.
(Luis Manuel Pech Sánchez)TIZIMÍN, Yucatán.- Con la bajada de la imagen de la Virgen de la Candelaria inicia la tradicional feria de Sucopo, la celebración eucarística está prevista para mañana al mediodía, después de la bajada habrá una procesión en la comunidad, informó la comisaria municipal, Kathia Citlali Valle Barrera.
Medeleine Guadalupe Pool Ruiz, reina electa de la feria, hizo extensiva la invitación a la comunidad y pueblos vecinos a asistir en la tradicional vaquería prevista para el próximo viernes 27, a las 22:00 horas, en la cancha municipal, donde será coronada por las autoridades municipales y de esta manera dar inicio con las festividades en honor a la santa patrona de esta población, el evento estará amenizado por la orquesta jaranera San Miguel.
La feria tradicional se desarrollará del 27 al 12 de febrero y se tienen previsto actividades para la diversión de chicos y grandes, por ejemplo el viernes 27, a las 18:00 horas, arrancan las fiestas taurinas con el tradicional Baxal Toro
Después de la bajada de la imagen de la Virgen de la Candelaria habrá una procesión por las calles la comunidad”
CITLALI VALLE COMISARIAEl sábado 28, a las 18:00 horas, tarde monumental, corrida de toros con José Guadalupe El Tlu Maya y por la noche luz y sonido con la presentación de disco móvil La Talacha
El próximo domingo 29 a la misma hora se llevará a cabo otra corrida de toros, el dos de febrero gran charlotada con el show cómico taurino de las Way Mamis y por la tarde baile con el mejor tecladista de la región.
El sábado 4 de febrero corrida de toros desde Chetumal, Quintana Roo, llega Armando Gutiérrez El Piropo y su cuadrilla.
Este mismo día bailazo de corte internacional con Master Cumbia y Martín el chico musical, el domingo no se lo pueden perder tradicional corrida de toros y baile con el mejor tecladista de la región
El sábado 11 de febrero próximo grandiosa noche tropidisco con la actuación de Amper e Israel, el domingo 12 espectacular charlotada con los enanitos toreros de Veracruz.
La comisaría municipal hizo extensiva la invitación para asistir a las fiestas religiosas, donde habrá ceremonias eucarísticas, entrada de gremios, en la feria las familias podrán divertirse en los diferentes juegos mecánicos que se instalarán en el corazón de la comunidad, por lo que se vivirá la emoción del evento.
(Efraín Valencia)La Dirección de Seguridad y Tránsito trabaja para hacer realidad el ordenamiento vial
TIZIMÍN, Yucatán.- La Dirección de Seguridad y Tránsito de esta ciudad delimitó 10 cajones en la calle 47 con 50 en el Centro de la comunidad, con el fin de que ciudadanos con automóviles tengan más espacios para dejar sus vehículos.
Lo anterior es lo que dio a conocer el director de la Policía Muncipal, comandante Marcos López Ovando, el objetivo es brindar a la ciudadanía mayor seguridad y ordenamiento vial en el primer cuadro del municipio, es por eso que en el lugar conocido como Los Cenotes se pintaron cajones para que los automovilistas puedan dejar sus vehículos mientras realizan sus compras en los locales comerciales ubicados cerca de este sitio.
Asimismo, se habilitó un paso inclusivo ubicado en la calle 47 entre 48 y 50 del Centro, ya que en fechas anteriores se supo que personas con alguna discapacidad prácticamente no podían cruzar la calle, pues no existía esta rampa, teniendo que librar motos, vehículos, exponiendo sus vidas al transitar sobre la carpeta asfálti-
ca, es por eso que se llevó al cabo esta medida y ahora las personas pueden transitar sin riesgo alguno. En el municipio poco a poco
se va llevando al cabo el ordenamiento vial a fin de que motociclistas, automovilistas y peatones tengan espacios donde puedan
dejar sus automotores y la ciudadanía por su parte tenga espacios más seguros para caminar.
(Efraín Valencia)TIZIMIN, Yucatán.- Ciudadanos que dependen del transporte público lo calificaron de “mal en peor”, al considerar que su precio es muy elevado, que las unidades son muy antiguas y que no se da abasto por lo que las esperas son muy largas para dirigirse a sus destinos, pero sobre todo por no contar con servicio vespertino y nocturno por diferentes colonias de la ciudad.
Felicitas Noh Yam, quien esperaba el camión en el paradero del mercado para dirigirse a la colonia La Huayita , señaló: “Hay que tener paciencia, mi casa está muy alejada del Centro y no tengo dinero para pagar un taxi cuyo costo se ha incrementado hasta los 30 a 35 pesos. Aquí en la combi pago nueve pesos. Viene a hacer mis compras en la mañana, ya que desde la tarde ya no hay servicio y no me puedo ir caminando porque resultaría muy cansado e inseguro”, subrayó.
Mientras que María Paulina Pool Uc, quien dijo que esperaba el transporte por más de media hora para dirigirse hasta el periférico de Santa Cruz, expuso que no es posible que sea tan tardado el servicio; “antes había más unidades y se supone que la ciudad está en desarrollo, es un retroceso, pues en cada ruta solo hay una combi”.
Señaló que lo lamentable es que si le surge algo imprevisto por la tarde y requiere ir al Centro, sólo lo podrá hacer pagando un taxi, lo que dañaría gravemente su economía, ya que gana 120 pesos al día para sus alimentos y otros gastos, y el costo de su casa al centro es de 35 a 40 pesos, “y si es de ida y vuelta no me alcanzaría para comer”.
Mientras que María Isabel Uicab, quien también llevaba más de media hora de espera para abordar el colectivo de la ruta de la 52, expuso que este inconveniente le genera un atraso en sus quehaceres. “Si el transporte tiene elevados costos, por lo menos deberían ser mejores sus servicios, ya que muchas unidades se encuentran en deplorables condiciones y son
muy antiguas”, expuso.
Victoria Perera mencionó a su vez que muchos taxis están muy viejos, incluso apestan en su interior; “deberían ofrecer un servicio digno si están cobrando tan caro”, aunque destacó que hay algunos, muy pocos, que huelen bien y están impecables, hasta con clima y “esos vale la pena abordarlos”. Señaló que por el precio que cobran, la Dirección de Transporte debería obligar a todas las unidades a estar en las mismas condiciones para brindar un servicio digno.
Hilaria Osorio Castillo y Geidy González Osorio, mientras esperaban por más de una hora el transporte hacia la ex Rancherita, coincidieron en
que el precio debiera ser menos caro y el tiempo menos tardado. Además, la falta de servicio por la tarde y la noche obliga a los estudiantes del turno vespertino a caminar para ir a sus casas, exponiéndose a peligros por ser una colonia donde hay mucha inseguridad, o a pagar taxis gastando toda su gastada.
Juanita Hau opinó que sería bueno que ingresen otros transportes a menor precio y mejor servicio para que los actuales tengan competencia, ya que pareciera que no quieren trabajar, pues si circularán por la tarde o noche en las colonias habría gente que los aborde, “la gente no sale porque no pasan”.
A su vez, los sindicatos de ta-
xistas reconocieron que les hace falta organización. En muchas ocasiones los usuarios se han quejado que contactan con los taxistas a través de su servicio de wattsapp, y a pesar de que les prometen que irán a recogerlos, nunca llegan. El problema es más grave cuando hay un evento grande en la ciudad, un baile, durante la feria o cuando es un día festivo, ahí no se dan abasto.
Los vallisoletanos concluyeron que lo que más afecta a las familias de las periferias es la falta de urbanos y colectivos, pues muchos no se animan a llegar al centro porque no hay transporte económico, ya que no todos tiene capital para pagar el costo de 30 o 35 pesos que cobra
un taxi; por lo que exhortaron a las autoridades a que hagan algo al respecto y den pauta a que se cuente con estos servicios sobre todo los sábados y domingos en que los sitios lucen vacíos.
También pusieron de manifiesto que hay taxistas que les cobran de más, sobre todo de noche, ya que ir de una colonia a otra les piden 50 pesos; además de que varios operadores son groseros, agresivos o en su caso morbosos, por lo que también se deben preocupar las agrupaciones por conocer a quien contratan para que no denigren la imagen de este servicio público o en su caso que a estos les apliquen alguna sanción.
(Luis Manuel Pech Sánchez) Vecinos consideran que las unidades no se dan abasto, por lo que las esperas son muy largas (Fotos: Luis Manuel Pech Sánchez)TEKAX, Yucatán.- Ante la presión de la población, autoridades educativas anunciaron la construcción de dos aulas para la escuela primaria Fabián Sansores e informaron a los padres de familia que el próximo lunes 30 se abrirá el nuevo plantel escolar
Lo anterior es en respuesta a la queja de los padres familia en el sentido de que sus hijos tomaban clases en instalaciones no adecuadas a pesar de que la escuela ya se encontraba lista, por lo que anunciaron que realizarían un plantón, de lo que informó POR ESTO! en su oportunidad.
TEKAX, Yucatan.- Se registró un fuerte accidente de tránsito en la comisaría de Pencuyut donde una persona, al parecer en estado de ebriedad y que conducía una automóvil, invadió el carril contrario e impactó de frente una Van habilitada como taxi foráneo, que llevaba a 16 pasajeros, el presunto reposable se dio a fuga con ayuda de un amigo.
Este hecho se registro en la comisaría de Pencuyut alrededor de las 14:00 horas de ayer, de acuerdo con los hechos un automóvil matrícula YZV-628B, un compacto azul cuyo conductor, al parecer en estado de ebriedad, circulaba de Oriente a Poniente e invadió el carril contrario donde se impacto de frente con vehículo tipo Van habilitado como taxi, con placas ZCW-485-C, que era conducido por Liberato Cool Ek, de 57 años de edad. El propietario de la camioneta es Aquilino Caamal, de Kinil. El transporte de pasajeros circulaba de Poniente a Oriente y se dirigía a la comunidad de Kinil, tenía 16 pasajeros a bordo, el fuer-
Ayer para solucionar el problema se dio el banderazo de la segunda etapa de trabajos de la escuela primaria Fabián Sansores
La escuela tendrá una segunda etapa con la construcción de dos aulas que fueron donadas por el Ayuntamiento de Tekax.
Como informamos, se dio el banderazo de inicio de la segunda etapa de trabajos de la escuela Fabian Sansores. Estos trabajos incluirán la construcción de dos aulas adicionales a las que ya se han terminado.
Como sabemos esta escuela contará con nuevas instalaciones, des-
pues de que el edificio antiguo cerrará, ya que presentaba una riesgo para los estudiantes (a causa del socavón que se origino en este lugar).
Gracias al trabajo coordinado con la Secretaría de Educación y del Gobierno del Estado, padres de familia y docentes iniciaron la construcción del nuevo edificio desde el año pasado.
Ayer se anunció de manera oficial que el próximo lunes 30 se aperturarán estas nuevas instalaciones. Durante este evento se expusieron las inquietudes de los padres de familia y mencionó que
te impacto dejó dos lesionados no de consideración, entre ellos una mujer en estado de gestación y un menor de edad, que fueron auxiliados por paramédicos de la Policía Municipal.
Al lugar llegaron agentes de la corporación para realizar el deslinde de responsabilidades, testigos de este hecho le mencionaron a los agentes que identificaron al supuesto responsable con el nombre de Abdón Cahuich, originario de esta comisaría, que se dio a la fuga con la ayuda de otra persona, se acordnó el área para las investigaciones.
Por otra parte, un joven terminó con múltiples golpes al impactarce en la parte izquierda de una camioneta que se asomó de más sobre la
avenida Ricardo Palmerín
Este hecho sucedió en la calle 41 con 72 de avenida Ricardo Palmerin, de acuerdo con los hechos una camioneta que transitaba sobre la calle 72, de Sur a Norte, al llegar a la calle 41 hizo sus alto pero desafortunadamente se asomo de más, lo que provocó que un joven motoclistas de nombre Juan Grabiel Ávila, que circulaba en una motocicleta Italika 125 sobre la calle 41, de Poniente a Oriente, se impactó a un costado de esta camioneta para salir disparado en la pavimento con múltiples golpes, de inmediato personas que presenciaron este hecho dieron parte a los servicios de emergencia, que rápidamente llegaron con una ambulancia, le aplicaron los primeros auxilios al joven para trasladarlo al hospital general.
(Jaime Tun)
tienen todo el apoyo posible para solucionar las problemáticas que pudieran surgir. Además, estos trabajos durarán aproximadamente tres meses, lapso para concluir estas dos aulas y así los alumnos puedan tener una escuela en óptimas condiciones que les ayudará en su educación.
Cabe mencionar que el personal docente y alumnos de esta escuela iniciarán labores el próximo lunes 30 en esta nueva ubicacion, así lo afirmó la directora de Educación Primaria de la Segey, Adlemy Arjona.
La escuela ya lleva un avance muy signifi cativo y se han concluido las aulas de la primera etapa, por lo cual se tomó la decisión de empezar las actividades escolares la fecha antes mencionada, alternado los trabajos que ya iniciaron por parte del Ayuntamiento de Tekax y se recalcó la importancia de mantener la seguridad de los niños.
Se informó que instalarán mallas de protección mientras que el personal de obras se encuentre laborando en este lugar.
(Jaime Tun)TEABO, Yucatán.- Enmarcado del peculiar baile de la Cabeza de Cochino , la Organización Santa Cecilia de Teabo, comenzó con los novenarios en honor a la patrona universal de los músicos, como una tradición de ferviente devoción y gratitud que se ha mantenido por 38 años.
La jornada se efectuó la noche del domingo con la entrega de la Cabeza de Cochino , como promesa de fe de Javier Pat, quien tendrá la encomienda de encabezar los preparativos de dichos festejos para 2024.
Con esto arrancó el derrotero nocturno por las calles de la comunidad, al compás de las alegres notas de la charanga, que avivó en todo momento el paseo, al que se unieron decenas de lugareños y familias de la localidad.
Hombres y mujeres en cada esquina se turnaron para bailar la tradicional Cabeza de Cochino a ritmo de jarana; con singular algarabía y matiz regional, fueron
corriendo de un lado a otro entre los lugareños, con la “promesa” adornada de forma colorida.
La peregrinación culminó en el predio de Dominga Ic Domínguez, quien en compañía de su padre, Andrés Ic, veterano músico de la comunidad, serán los responsables de presidir los novenarios a Santa Cecilia, a efectuarse el día 22 de cada mes, con apoyo del comité.
En el hogar de la familia Ic Domínguez, ubicado sobre la calle 28-A entre 33 y 35, la noche del domingo se celebró el rezo de la primera novena a la venerada imagen, con la participación de vecinos y decenas de fieles devotos de la patrona universal de los músicos.
“Estas actividades marcan el inicio de los novenarios que se estarán realizando en honor a Santa Cecilia, el día 22 de cada mes, hasta noviembre. Para ese mes, del 13 al 22 se harán las novenas y el 22 saldrá el gremio de nuestra casa y entró ayer en el hogar de Javier
Pat”, precisó Dominga Ic.
El señor Andrés Ic, de 64 años, es un veterano músico de Teabo que se inició en dicho arte a la edad de 19 años; se ha distinguido por tocar la trompeta y el trombón. Es uno de los socios funda-
dores de la Organización Santa Cecilia de Teabo, que este 2023 celebrará su 38 aniversario.
Formaron parte de la agrupación de los Hermanos Collí, Sonora Castalia , Grupo del Arca , Los Fliters, Los Escualos, Grupo
Smoke y orquesta La Perla del Sur El comité de la Organización Santa Cecilia está conformado por Felipe Fernández, presidente; Juan Domínguez, secretario y David May Morales, tesorero.
(Carlos Ek Uc)TEABO, Yucatán.- Tras dos años de suspenderse a causa de la pandemia, autoridades municipales llevaron a cabo la presentación oficial de los soberanos del Carnaval de Teabo 2023 y de los monarcas de las escuelas de la localidad, que ofrecerán diversión y alegría durante las fiestas, que se celebrarán del 17 al 21 de febrero próximo.
En la comunidad de Teabo, los festejos al Rey Momo representan una celebración muy importante para los lugareños y centros educativos, quienes se alistaban para disfrutar de los días de fiesta, baile y alegría bullanguera que reúne a cientos de personas.
Con la llegada de la pandemia en 2020, el evento se suspendió en la comunidad; sin embargo, para 2021 algunas escuelas de la población lo retomaron con el peculiar Carnaval en Casa, para recordar de forma significativa uno de los festejos más esperados.
Para este 2023 la fiesta bullanguera retornará nuevamente a las calles con la celebración del Carnaval, cuyos preparativos arrancaron con la presentación de los reyes que encabezarán la jornada de diversión.
El acto se celebró en las instalaciones de la Casa de la Cultura con la presencia Aida Fernández Góngora, alcaldesa de Teabo, acompañada de directivos y docentes de las escuelas, quienes se unieron para dar a conocer los pormenores de la fiesta al Dios Momo
La mañana de ayer Cinthia Guadalupe Chay Puc y Jorge Paolo Collí Caamal, fueron presentados como soberanos del Carnaval de Teabo 2023, quienes de la mano de María Marisela Chulim Castillo, monarca de la tercera edad, tendrán la encomienda de avivar los días de fiesta.
Durante el evento también se presentó a los estudiantes que encabezarán las carnestolendas de cada
TEABO, Yucatán.- Con una significativa celebración eucarística, la parroquia de San Pedro y San Pablo comenzó la jornada de actividades religiosas a llevarse a cabo con motivo de la Semana de la Catequesis 2023.
de enero finaliza el evento de la grey católica.
Las actividades se estarán celebrando en la comunidad del 22 al 29 de enero, con la participación de la grey católica, con el propósito de reflexionar y hacer conciencia de la palabra de Dios como parte de la fe y un sentido de servicio.
La inauguración de la jornada religiosa se efectuó con una significativa misa que presidió el Pbro. Ga-
centro educativo, quienes al término se tomaron la fotografía oficial en compañía de las autoridades municipales y directivos.
El centro de educación preescolar Yoc Cheen Ab tendrá como reyes a Kiara Lilibeth Rosel May y José Sarel Peraza Negrete; por el preescolar Kan Pepén, animarán la fiesta los monarcas Daniela Valentina Calderón León y Gustavo Chab Cen, haciendo mancuerna con los príncipes Emili Peraza Mex y Toribio Yeh Moo.
La escuela primaria estatal Benito Juárez será representada por Ángela Ic Caamal y Luis Emanuel Collí Peraza ; la primaria federal Ignacio M. Altamirano contribuirá a la algarabía con Darwin Alejandro Ic Ramírez y María Noelia Ruiz Alvarado.
La escuela primaria bilingüe Lázaro Cárdenas del Río será representada por los soberanos María Natalia Ek Góngora y Jair Kiroshi May Pech. Por su parte, la escuela secundaria técnica No. 10 Elmer Llanes Marín, tendrá como reyes a Azucena Salomé Castillo Ek y Rogelio Quirino Hau Orozco.
La coronación de todos monarcas de las fiestas carnestolendas será la noche del viernes 17 de febrero.
(Carlos Ek Uc)briel Burgos Sabido, acompañado del grupo de catequistas e infantes que acuden a las clases.
En su homilía, el sacerdote comparó a Jesús con la luz de la fe como modelo de vida y reflexionó en distintas situaciones en las que se presenta e invitó a la feligresía a seguir a Dios. “Cristo Jesús irradia luz con su
palabra, Él debe ser el punto de referencia en nuestras vidas”, indicó.
En la recta final el párroco inauguró la Semana de la Catequesis 20223, que servirá de marco para el desarrollo de una serie de actividades que culminarán la próxima semana con una peregrinación vespertina.
Como parte de las acciones des-
taca la jornada de reflexión en los centros pastorales, mañana, y la Hora Santa la noche del jueves. El domingo la feligresía de Teabo se unirá a la peregrinación de Chumayel para sumarse a la clausura de la Jornadas Eucarísticas.
La catequesis es la educación ordenada y progresiva en la fe.
Sus destinatarios son todos los bautizados y los que tienen interés en compartir la fe. El propósito es hacer llegar y profundizar en la fe, a través de procesos graduales en sus diferentes etapas de la vida, llevándolos a la comunión y encuentro con Jesús.
(Carlos Ek Uc)Vendo camioneta Town Country LX 2010. Cel. 9993-35-49-14 y 9991-99-33-42.
Vendo Ford Econoline 2006, Vam 14 pasajeros. $87 mil pesos. Informes al 9992-71-23-23.
Compro autos, camionetas, descompuestos o buenos. Tel. 999271-23-23. Pago rápido.
Rento casa en Rio Lagartos a 30 metros del malecon, día, semana, mes. Cel. 9992-44-78-52.
Vendo casa 2 plantas en Campestre, cerca San Juanistas, 4 habitaciones 3 y ½ baños. 9993-10-26-06.
Vendo hermosa casa en Col. Azcorra. Informes al teléfono: 9999-29-44-55.
En Cuxtal, disfrute la tranquilidad de hermosa Villa Campestre, todos los servicios, jardines, terrazas, piscinas y huerto. T-11,000m², C-283m². Propiedad privada. 9991-28-53-92.
Rento departamento amueblado, Francisco de Montejo, con baño, clima, TV e Internet $3500 mensuales. 9991-93-41-02.
¡Oportunidad! Casa de Campo en Xcucul Sur, frente reserva Cuxtal, en esquina, todos los servicios, T- 2250 m², C-153 m², propiedad privada. 9991-28-53-92.
En Komchén, Mpio. de Mérida, dentro del poblado con todos los servicios, en esquina, 4,800 m², a $500 m², propiedad privada. 9991-28-53-92.
Hermosa casa en Progreso, sala, comedor, dos habitaciones, piscina, estacionamiento. 9992-28-88-05.
Terrenos, frente reserva Cuxtal, armonía y tranquilidad del sitio, para construir su casa de campo, varias medidas, escriturados, propiedad. 9991- 28-53-92.
Casa, 2 plantas, 5 cuartos, 2 baños, sobre avenida 128 para vivienda o negocio. 9991-99-05-70.
Venta Terreno a 15 mins. Plaza La Isla 20x50 M, $780,000 Mitad en mensualidades. Cel. 9991-73-13-68.
Se vende casa en San Antonio Sluch. Informes: 9991-74-97-86.
Compro, cambio refrigeradores como esten, también lavadoras. 9999-24-95-32, 9999-23-97-00.
Compro muebles de jardin, recámaras, comedores y más, pago bien. 9999-22-44-22.
Compro antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65, Centro, Álvarez. 999-928-54-85.
Compro aires acondicionados minisplit y ventanas inservibles. Cel. 9991-54-60-77.
Reparaciones de toda clase de calentadores, plomería, electricidad. Inf. 9995-45-91-13.
Vendo congelador tipo cofre, tubería de cobre $4,800, transporte, garantía. C. 69 No. 400 x 42 y 44, Centro.
Reparación de lavadoras, secadoras, refrigeradores, neveras, mantenimiento. Tel. 9993-61-49-31.
Servicio especializado en refrigeración y aires acondicionados. Cel. 9993-55-15-63.
Reparación de refrigeradores, aires acondicionados y plomería. Tel. 9995-75-93-53.
Reparación de aires acondicionados y refrigeradores, precios económicos. Cel. 9994-35-00-15.
Vendo bicicleta fija y Body Crunch para ejercicios, poco uso en buenas condiciones. Inf. 9992-66-66-07.
Vendo Caminadora Eléctrica Americana. Tel. 9994-81-41-78.
Vendo refrigerador Daewo 11 pies, buen precio. (999) 923-47-92.
Aproveche el fruto de sus arboles. Vendo bajadores. Cel. 9991-93-13-21.
Tazas y agendas personalizadas, uniformes y más. Inf. 9999 01-70-39.
Edición de textos, corrección e impresión, somos la solución. Inf. 9992-33-92-71.
Fumigaciones: Casa 2 cuartos $300, pulgas y garrapatas $200. Inf. 9992-21-89-91.
Almacenista para carga y descarga, sueldo semanal, prestaciones de ley, turnos rotativos. 9991-83-83-35.
Peluquero a domicilio, damas, caballeros, niños. 9992-76-38-72.
Mecanico diesel, conocimiento en mantenimiento correctivo y prentivo, sueldo semanal, prestaciones de ley. 9993-57-70-64.
Montacarguista, sentado electrico Raymond, sueldo semanal, prestaciones de ley, turno rotativo. 9991-83-83-35.
Empresa Norteamericana por expansión, busca personal, paga en dólares. Informes al 9612772324.
LONDRES.- Un iceberg de mil 500 kilómetros cuadrados, equivalente a 15 veces la superficie de París, se desprendió de la Antártida, informó ayer un grupo de científicos británicos.
Aunque la región se encuentra amenazada por el calentamiento global, el desprendimiento no se debe al cambio climático, señaló el British Antarctic Survey (BAS), un organismo que investiga las regiones polares.
El bloque de hielo se desprendió de la banquisa entre las 19:00 y las 20:00 GMT del domingo, después de que una fuerte marea ensanchara una grieta que ya existía en la plataforma de hielo, detalló el BAS.
Ya se había desprendido otro iceberg de una talla similar hace dos años en la misma zona, bautizada plataforma de hielo Brunt y sobre la cual se sitúa la base británica de investigaciones Halley VI.
Desde hace una década han aumentado las grandes fisuras en las plataformas de hielo, observan los glaciólogos. En el 2016, el BAS decidió desplazar la base Halley VI a otro lugar situado a unos 20
kilómetros por temor a que quedara a la deriva sobre un iceberg.
“Este desprendimiento era esperado y es parte del comportamiento natural de la plataforma de hielo Brunt. No está vinculado al
cambio climático”, explicó el glaciólogo Dominic Hodgson, citado en un comunicado.
El continente sufre, sin embargo, las consecuencias del calentamiento global. El año pasado se registraron
temperaturas récord en la zona.
La extensión del hielo en esa parte alcanzó en febrero del 2022 el mínimo jamás registrado en 44 años de observaciones satelitales, indicó recientemente el informe
anual del programa europeo sobre cambio climático Copernicus.
En el 2021, el derretimiento de un iceberg, 4 mil km al Norte del lugar de donde se desprendió en el 2017, soltó más de 150 mil millones de toneladas de agua dulce mezclada con nutrientes, lo que preocupó a los científicos por su impacto en un ecosistema frágil.
Este desprendimiento era esperado y (…) no está vinculado al cambio climático”.
DOMINIC HODGSON GLACIÓLOGOLos glaciólogos, presentes en el lugar de noviembre a marzo, han estado observando la progresión de grandes fisuras en el hielo durante diez años y afirman que la zona donde se encuentra la estación de investigación no se ha visto afectada por los recientes desprendimientos. (Agencias)
PARÍS.- El núcleo de la Tierra, una esfera caliente del tamaño de Plutón, habría invertido el sentido de su rotación, según un estudio publicado ayer.
Este “planeta dentro del planeta”, a unos 5 mil km de la superficie y constituido esencialmente de hierro, dejó de girar e incluso lo estaría haciendo hacia el otro lado, sugiere un estudio difundido por Nature Geoscience.
El mecanismo exacto de rotación de esta esfera, libre de movimiento puesto que flota en el líquido del núcleo externo, sigue siendo difícil de descifrar. Lo poco que se sabe se basa en el análisis de las ondas sísmicas, provocadas por los terremotos, cuando pasan por el centro del planeta.
Al analizar los datos de las ondas sísmicas en las últimas seis décadas, Xiaodong Song y Yi Yang, de la Universidad de Pekín, concluyeron que la rotación del núcleo “casi se detuvo hacia 2009 y luego giró en dirección opuesta”.
El último cambio de rotación, antes de éste, había ocurrido a principios de los años 1970. Y el próximo tendrá lugar a mediados de los años 2040.
“Un ciclo completo (en una dirección y en la otra) de este movimiento dura alrededor de siete décadas”, según los investigadores. (Agencias)
BENI.- Al menos 24 civiles fueron asesinados la madrugada de ayer en Makugwe, provincia de Kivu del Norte, al Este de la República Democrática del Congo, en un ataque reivindicado por el grupo Estado Islámico (EI), declaró Roger Wangeve, presidente de la Sociedad Civil. Entre las víctimas figuran 17 personas que estaban “en un pequeño bar”.
(AFP)
LONDRES.- El director ejecutivo del servicio musical streaming Spotify, Daniel Ek, anunció ayer que “para ajustar nuestros costos” recortará 600 empleos, el 6% de su nómina global, con lo que la empresa tecnológica sueca se convierte en la más reciente en anunciar despidos en medio de pesimistas pronósticos sobre la economía post-pandemia.
(AP)
WASHINGTON.- Una corte juzga a partir de ayer a Alex Murdaugh, un influyente abogado estadounidense acusado de asesinar a su esposa y a su hijo, antes de simular su propia muerte.
Intentos de estafas a compañías de seguros, fraude y tráfico de drogas completan la larga lista de acusaciones contra Murdaugh, de 54 años, quien fue trasladado por la mañana al tribunal de Walterboro, en Carolina del Sur,
donde las partes comenzaron con la selección del jurado.
Se le acusa de haber matado a su esposa Maggie con un fusil y a su hijo Paul con una pistola el 7 de junio del 2021. Él lo niega.
Ese día llamó a los servicios de emergencia y les dijo que había encontrado los cadáveres de su mujer, de 52 años, y de su hijo, un estudiante de 22, acribillados a balazos delante de la casa.
Miembro de una familia muy
rica e influyente, el abogado dijo que no tenía nada que ver con el crimen y no se le acusó.
Pero tres meses más tarde a los investigadores les llamó la atención una maniobra macabra para estafar a los seguros.
Reconoció ante la policía que había pedido a un excliente que lo matara para que el hijo que le quedaba cobrara 10 millones de dólares de un seguro de vida.
(Agencias)
ISLAMABAD.- Gran parte de Pakistán se vio afectado ayer por un enorme apagón, que incluyó ciudades como Karachi y Lahore, informaron autoridades. Los cortes de electricidad son frecuentes en este país de 220 millones de habitantes, que lleva años lidiando con una crisis energética a causa de un sistema de suministro envejecido y complejo.
(AFP)
VARSOVIA.- Polonia afi rmó que le pedirá permiso a Alemania para entregarle a Ucrania carros de combate de fabricación germana Leopard , pero indicó que está dispuesta a suministrárselos “incluso” sin el acuerdo de Berlín, para ayudar a Kiev a hacer frente a la invasión rusa.
En este contexto, la Unión Europea (UE) anunció un paquete de ayuda adicional de 500 millones de euros (unos 540 millones de dólares) para fi nanciar la entrega de armas a Kiev.
Pero aunque numerosos países están prometiendo armas al país, las autoridades ucranianas reclaman más equipamiento pesado, especialmente los avanzados tanques Leopard, de fabricación alemana.
Tras varios días de creciente presión sobre Berlín, la ministra alemana de Relaciones Exteriores, Annalena Baerbock, indicó el domingo que Alemania no se opondría si Varsovia le solicitaba su autorización para entregarle los blindados a Ucrania.
“Pediremos ese acuerdo”, declaró este lunes el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki.
“Incluso si no obtenemos su acuerdo, daremos nuestros tanques a Ucrania, junto con otros países, en el marco de una pequeña coalición, incluso si Alemania no forma parte”, añadió.
Ucrania ha criticado la “indecisión global” de sus aliados a la hora de proporcionarle tanques, una postura que, según Kiev, está
“matando a más gente”.
Este mes, Polonia había anunciado que estaba dispuesta a enviar 14 tanques Leopard a Ucrania, pero que estaba esperando el visto bueno de Berlín al respecto.
El Gobierno alemán, en tanto, insistía en la necesidad de que todos los aliados trabajen conjuntamente.
El portavoz del jefe de gobierno alemán Olaf Scholz reiteró esta idea el lunes, al afirmar que el Ejecutivo “no descarta” la entrega de blindados, pero añadió: “eso todavía no se ha decidido”.
Marcada por la Segunda Guerra Mundial, Alemania intenta mantener un perfil bajo, actuando de forma silenciosa y discreta en la escena internacional, cuando se trata de conflictos.
Según la legislación alemana de control de armas, Polonia (y cualquier otro país que le compre armamento) necesita la aprobación de Berlín para entregarle los tanques Leopard a Ucrania, porque estos fueron fabricados en Alemania.
Esa ley busca evitar que armas fabricadas en Alemania acaben siendo utilizadas en zonas de conflicto en contra de los intereses de Alemania.
En el terreno, un dirigente de la ocupación rusa del este de Ucrania, Denis Pushilin, afirmó que había visitado Soledar, una ciudad de la región de Donetsk, en el este ucraniano, que Moscú aseguró haber conquistado este mes.
(Agencias)El bombardeo nuclear con misiles intercontinentales (ICBM) portadores de dispositivos atómicos aptos para salir y reingresar en la atmósfera terrestre ha sido estudiada durante más de 60 años, pero nunca ejecutada. El único bombardeo atómico real, sobre Japón fue realizado en el 1945, con aviones.
Excepto en los disparos directos en los cuales, por realizarse a corta distancia, la trayectoria del proyectil no supera la altura del blanco, los lanzamientos a grandes distancias describen una parábola que consta de una rama ascendente que la lleva a un punto máximo de elevación (apogeo) a partir del cual comienza un suave descenso hasta el impacto.
En el tramo ascendente, el proyectil o el misil necesitan de una fuente de energía que los impulse, mientras la descendente suele realizarse por inercia, en realidad convirtiendo en energía la atracción generada por la gravedad.
En el caso de los aviones, de las naves espaciales y de las ojivas nucleares de reentrada, lanzadas por misiles intercontinentales, en los descensos, los motores o unidades de potencia, se utilizan para frenar más que para impulsar y para redireccionar.
Debido a la redondez de la Tierra, cuando las distancias entre el
Gómez Baratapunto de disparo y el blanco son grandes, el misil debe elevarse a considerables alturas para superar la curvatura del planeta y formar la parábola que lo llevará al blanco. El obstáculo geográfico fue resuelto por la Unión Soviética en el 1961 cuando, para enviar a Yuri Gagarin al espacio resolvió la cuestión de la reentrada en la atmósfera y el regreso a la Tierra, quizás el mayor problema de la conquista del espacio. Llegar a la Luna es hoy más fácil que regresar.
Si bien la fabricación de los aviones se inspiró en la naturaleza a partir de la imitación de las alas de las aves, no existe ninguna criatura voladora comparable con un misil, un vehículo aéreo sin alas, concebido solo para ascender de manera vertical.
Los misiles balísticos intercontinentales son aquellos capaces de ascender a alturas estratosféricas y alcanzar distancias superiores a 5 mil 500 kilómetros y más. Su tecnología es similar a los cohetes espaciales que cubren parte de su
trayectoria fuera de la atmósfera terrestre. La diferencia consiste en que unos orbitan la Tierra y transportan naves preparadas para regresar, mientras los de uso militar son portadores de ojivas nucleares que, sin llegar a orbitar el planeta, reingresan para impactar blancos previamente seleccionados.
Solo Estados Unidos, Rusia, China poseen capacidades para fabricar y operar estos misiles, India lo ha realizado de modo eventual y Corea del Norte dice tenerlas. Ninguna de las potencias que fabrican cohetes intercontinentales los ha emplazado fuera de su territorio y ni los ha exportado.
Los misiles balísticos de alcance medio son suborbitales, su altura no rebasa la atmósfera y tienen un alcance de entre 3 mil y 5 mil 500 kilómetros. Tales medios portadores son fabricados y operados por los principales países nucleares incluidos India y Corea del Norte y tal vez Pakistán. Estados Unidos los ha emplazado en Turquía y Europa y en el 1962 la Unión Soviética los instaló en Cuba donde presumiblemente lle-
garon a ser operativos.
Una interesante innovación fueron los misiles crucero, cohetes alados que semejan a aviones sin piloto y pueden ser considerados “bombas con alas”. Utilizados por primera vez por Alemania para bombardear Inglaterra en la II Guerra Mundial, son lanzados desde rampas, aviones, buques o submarinos cuentan con motores propios, por lo general vuelan a baja altura para evitar los radares y la artillería antiaérea.
La novedad del momento son los misiles crucero hipersónicos que vuelan a velocidades de hasta cinco veces la del sonido en cuyo desarrollo Rusia parece marchar a la vanguardia.
No obstante, su apasionante complejidad, la balística nuclear no es lo más importante. Lo decisivo es la perversidad tolerada, incluso a veces aplaudida, implícita en la creación de engendros terriblemente letales. El infernal mecanismo que se desata cuando se aprieta el “botón nuclear”, ha ocurrido solo una vez. Ojalá en Ucrania paren antes de que sea demasiado tarde.
TALLIN.- Estonia y Letonia pidieron ayer la salida de los embajadores rusos en sus respectivos países, informaron fuentes oficiales luego que Rusia expulsara al representante de Estonia.
“Respetamos el principio de reciprocidad en las relaciones con Rusia”, indicó en un tuit el Ministerio de Relaciones Exteriores estonio, subrayando que el embajador ruso tendrá que abandonar el país el 7 de febrero, el mismo día que su diplomático deberá dejar Moscú.
Rusia anunció este lunes que expulsará al embajador estonio, denunciando la “rusofobia total” de la república báltica, después de que Estonia expulsará este mes a 21 diplomáticos rusos y otros empleados de la embajada rusa en Tallin.
El lunes por la tarde, Letonia anunció que también había pedido al embajador de Rusia que abandonara el territorio letón y decidió rebajar el nivel de sus relaciones diplomáticas con Moscú.
En abril, Lituania degradó sus relaciones diplomáticas con Rusia, después de que se descubrieran las masacres de civiles presuntamente cometidas por las fuerzas rusas en la localidad ucraniana de Bucha.
Artistas yucatecos recrearán una de las obras clásicas más aclamadas en Broadway e Inglaterra El violinista en el tejado, el próximo 4 y 5 de febrero en el Teatro Armando Manzanero, en la cual más de 30 actores en escena revelarán un mensaje sobre los conflictos ocasionados por discordancias ideológicas tal como sucede en la actualidad.
El musical, dirigido por Natalia Sosa, reconocida actriz y cantante de la Ciudad de México, pretende demostrar que, ante el caos que se vive hoy en día, como la violencia y los desacuerdos políticos que generan guerras, aún existen espacios donde se puede soñar y perseguir sus sueños.
En dicho proyecto participarán tanto actores principiantes como experimentados, los cuales han tenido que alternar sus actividades como trabajadores o estudiantes para poder participar en la obra, pues el rango de edad de los artistas va desde los 12 hasta los 80 años.
“Algunos pensábamos que no teníamos ningún talento antes de entrar al MB Teatro o que no podríamos ver cumplidos nuestros sueños porque somos trabajadores de una farmacia, amas de casa o estudiantes, por eso nos emociona que nos vayan a ver. Tendremos cuatro funciones en los dos días, y pueden pedir informes en el teatro”, señalaron los actores.
La directora de MB Teatro manifestó que, aunque ha significado un reto para quienes se dedican al espectáculo continuar debido a la pandemia, El violinista en el teja-
Cerca de 140 tatuadores, 10 de ellos de otros países, estarán presentes en la Expo Tatuajes, que luego de dos años interrumpida por la pandemia, se volverá a realizar este 3 y 4 de febrero en el Salón Ek Balam del Centro de Convenciones Siglo XXI, ahora definido como un evento multidisciplinario ya que se complementará con otros tipos de arte urbano.
El evento contará con el retorno a los escenarios de la banda yucateca Rikita Banana , la presentación de Genitallica , I&I y María José Cristerna, “La Mujer Vampiro”, quien ofrecerá conferencias sobre violencia de género, en su carácter de abogada.
En rueda de prensa, donde se presentó el evento, se informó que para esta novena edición, la Expo contará con la presencia de 140 expositores de 10 países. Los mejores de México y países como Japón, España, Canadá, Estados Unidos, Venezuela, Cuba, Costa Rica, Colombia y Argentina demostrarán que el tatuaje es un arte cuyo lienzo es la piel y una técnica que, cada vez más, rompe los tabús.
El arte tatuaje, como vertiente de las artes plásticas, es también una disciplina en la que las mujeres van ganando terreno, aunque en los comienzos era un gremio dominado por los varones, comentó Wilberth Tec, organizador del evento.
Leto Martínez, tatuadora y
licenciada en diseño de modas, comentó que no había acceso para las mujeres siendo las primeras que se atrevieron en el Estado; Nancy Abraham o Cynthia Cuevas ahora son sus referentes porque tomaron el machete para abrir el camino a las demás chicas.
El tatuaje, describió, es un arte que pones en lienzo que está vivo, que envejecerá y esa persona se lo llevará para siempre.
“Para mí, para todos es algo muy valioso, que nadie te lo puede robar porque es una joya que tendrás para siempre, por lo que vale la pena reflexionar sobre el valor del tatuaje y del arte en general”, señaló.
Wilberth Tec, Tatto Will , mencionó que la muestra se inició hace 20 años, de carácter bienal; pero por la pandemia se suspendió la edición 2020.
Este evento es interdisciplinario, pues habrá graffiti, música y mucho arte visual, pues, aunque la Expo surgió para promocionar al tatuaje como algo bien visto y no un tabú, hoy en día es una moda que cada vez va ganando más adeptos, entre profesionales de distintas disciplinas.
Los asistentes conocerán diferentes técnicas de tatuajes como la utilizada en Japón en la que
do da un mensaje de unión en Mérida ante los conflictos y carencias que se puedan dar a nivel mundial.
“La escenografía es traída de la Ciudad de México, pero el talento es yucateco”, dijo Natalia Sosa.
Asimismo, comentó que espera que los meridanos apoyen más el talento que nace de su tierra, por lo que aseguró que detrás de cualquier persona puede haber un talento oculto con ganas de brillar.
“No solo queremos que lo vayan a ver los papás, hermanos, tíos de los que actúan, si no que el público en general se atreva a ir a un teatro a ver una obra como esta que en otro lugar te costaría verla 2 mil 500 pesos, porque puedo asegurar que quedarán impactados, así como lo hicieron con nuestra primera obra que fue Los miserables y la que sigue será Rent ”, fi nalizó.
sólo se utilizan agujas con varillas o las texturas que embellecen diferentes partes del cuerpo, además de que se hace sobre un tatami a raíz del piso.
Rasta Luis, vocalista de I & I, califi có a la Expo Tatuaje Mérida como la mejor del Sur-Sureste porque llegan los mejores tatuadores de México y del Mundo. “Es un lujo tenerlos de visita, todos los que llegan tienen agenda llena”, dijo.
El cantante afirmó que es un evento familiar e inclusivo afirmando que todos caben en él, no importa género, postura política ni que religión profeses.
Otros de los artistas que se presentarán la expo el sábado 4 son: Nano, “El Cezontle”, Los Mayucas y se tendrán batallas de freestyle
En tanto que para el domingo 5 habrá juego de pelota Pok Ta Pok, el reencuentro de Rikita Banana y Genitallica cerrará con broche de oro (Edwin Farfán Cervantes)
Mérida, Yucatán, martes 24 de enero del 2023Polo Polo , maestro del humor negro y el albur, falleció en su domicilio a los 78 años de edad tras sufrir demencia vascular en sus últimos días, según informó su hijo, Paul García, al programa de televisión Ventaneando
“Fue una muerte natural, falleció a las 5:15 horas, dejó de respirar. Siempre arropado por la familia. Mi hermana estuvo al pendiente de él, pues nunca quiso que fuera internado en alguna institución (médica)”.
Nacido en León, Guanajuato, en el seno de una familia productora de zapatos, al estar encargado de una fábrica en la colonia Peralvillo de la Ciudad de México, aprendió el arte del albur en su convivencia diaria con los trabajadores, el cual después fue su distintivo en sus shows de los cuales grabó innumerables discos.
Leopoldo Roberto García Peláez Benítez, nombre real del comediante, tuvo amplia presencia en bares, auditorios, teatros, programas de televisión y espectáculos en vivo, escenarios donde siempre estaba sold out y nadie cuestionaba si lo que contaba era correcto o estigmatizaba a algún grupo demográfico específico. Así que su comedia generalmente hacía referencias a anécdotas de su vida personal de índole sexual, doble sentido y lenguaje explícito popular mexicano, y la comunidad LGBTQIA+ fue a menudo blanco de sus chistes.
Antes de convertirse en el “maestro de la comedia” (como algunos lo consideraron), trabajó en el negocio familiar relacionado con la industria zapatera, pero la vida nocturna de los bares era
más atractiva y comenzó en esos lugares su carrera en su natal León, Guanajuato, en la década de 1970.
El centro nocturno Keops, luego el salón del Crown Hall, fueron parte de las guaridas cómplices donde pudo desarrollar su comedia “picante” y donde también se consagró con su nombre artístico, fruto de un error.
Según la historia recuperada por MVS Noticias, el comediante se presentaba por su hipocorístico Polo (por Leopoldo) y un día fue llamado para grabar un comercial en el que al final decía su nombre, Polo. Nadie se dio cuenta que al final las cámaras se congelaron y el “Polo” se repetía infinitamente. “Yo lo quería matar, pero él se fue y yo me fui también. Al llegar al bar en la noche, ya habían salido los anuncios por la tele y me comenzaron a fastidiar con mira, ahí viene Polo, Polo, Polo, Polo. y con eso ya nadie sabía cuántos
Polo eran. Hasta que al final quedó en Polo Polo”.
La comedia del famoso fue objeto de censura en los años 1980 y 1990, cuando alcanzó mayor popularidad, pues además de las palabras altisonantes que empleaba, el “humor sexual” incomodó a varios por considerarlo exclusivo para adultos. Pero para Polo Polo esto no le signifi caba un inconveniente.
En una entrevista con Adela Micha en 2013, la periodista le preguntó si alguna vez le habían reclamado por sus chistes y el comediante le respondió que no. “Digo, estamos en un auditorio con tres mil personas, y de pronto se van cinco, ni cuenta me doy, a lo mejor se sintieron ofendidos, es un pelado, y sí, sí soy un pelado, pa’ qué me hago güey, y de eso he vivido 40 años, no ha de ser tan grave”, le dijo.
(Agencias)Se acabó el misterio. Ayer lunes fue presentado el nuevo conductor de Venga La Alegría después de muchos rumores durante el fin de semana que señalaron a Ernesto Laguardia como el presentador que volvería a TV Azteca.
Los conductores del programa matutino le dieron la bienvenida a un viejo conocido, Mauricio Barcelata, quien fue presentado en los primeros minutos del programa, pues después de tres años regresó a los programas matutinos, luego de participar en Sale el Sol de Grupo Imagen. Esta será la segunda era de Barcelata, pues dejó Venga La Alegría en 2014, donde compartió la pantalla chica con Raquel Bigorra, Raúl Osorio, Sergio Sepúlveda y Mauricio Mancera, siendo Sepúlveda el único conductor que sobrevive en el matutino actualmente. (Agencias)
Tenoch Huerta y Yalitza Aparicio pusieron a bailar a todos durante el Festival de Cine Independiente de Sundance, pues los mexicanos no dudaron en mostrar sus mejores pasos de baile, más cuando el actor de Black Panther es un amante de la cumbia.
Los hechos ocurrieron durante el cóctel organizado por la iniciativa y comunidad de artistas latinoamericanos, The Latinx House, a través de las redes sociales se viralizó un video donde se ve a ambos bailando.
Huerta acudió a dar una charla y Aparicio a presentar su corto. (Agencias)
A través de un video se mostró al actor Ernesto Laguardia y su increíble transformación a mujer, todo como parte de su obra de teatro “La homofobia no es cosa de hombres”, puesta en escena que lleva en cartelera varios años, con funciones esporádicas, pero que se mantiene vigente debido al mensaje que ofrece a la sociedad.
Laguardia luce irreconocible y “bella”, pues después de varios minutos se logra ver a una “mujer” con peluca rubia.
Esta obra busca concientizar a la población e invitarlos a la reflexión a través de la comedia .
(Agencias)
ORLANDO FLORIDA.- El entrenador de los Kansas City Chiefs, Andy Reid, afirmó este lunes que el esguince en el tobillo que sufrió Patrick Mahomes, ‘quarterback’ de su equipo, no le impedirá jugar la final de la Conferencia Americana (AFC) ante los Cincinnati Bengals
“Él es un tipo duro, el esguince que sufrió en la parte alta del tobillo no es tan malo, está bien y va a jugar el domingo ante los Bengals”, aseveró Reid en conferencia de prensa.
En el juego de la ronda divisional del sábado pasado, en el que los Chiefs vencieron 27-20 a los Jaguars , Mahomes abandonó el partido en la primera mitad luego de una acción en la que un defensivo de Jacksonville le cayó en el tobillo derecho.
A pesar del dolor, el mariscal
de campo regresó en el segundo medio con el tobillo vendado y aunque no tuvo la movilidad que lo caracteriza se las arregló para llevar a los Chiefs al duelo por el título de la AFC del próximo domingo contra los Bengals
Este lunes el campeón en el Super Bowl LIV se sometió a una resonancia magnética que desveló un esguince en la parte alta del tobillo derecho, informó Andy Reid.
“La lesión no es tan mala como la que sufrió en el 2019. Patrick está recibiendo tratamiento y lo tomará día a día, pero como dije, es un tipo muy duro”, reiteró el entrenador.
Reid se refirió al esguince que Mahomes sufrió en la temporada 2019, que lo dejó fuera de acción durante tres semanas.
(EFE)ORLANDO.- Paolo Banchero anotó 23 puntos, Jonathan Isaac disputó su primer encuentro en la NBA es dos años y medio y el Magic de Orlando puso fin a la racha de nueve victorias de los Celtics de Boston con la victoria el lunes por 113-98.
Jayson Tatum y Jaylen Brown atinaron 26 unidades cada uno por los Celtics, que sólo consiguieron un triple cuando Tatum encestó de tres para recortar la ventaja de Orlando a 97-95 cuando quedaban 6:20 minutos de juego.
Wendell Carter Jr. sumó 21 tantos y 11 rebotes por el Magic Cole Anthony inició en la banca y terminó con 18 puntos, cinco rebotes y cuatro asistencias.
Isaac se perdió 211 partidos desde que sufrió un desgarre en el ligamento anterior cruzado en el reinicio de la temporada en la burbuja en Walt Disney World el 2 de agosto del 2020. Terminó con 10 tantos, tres rebotes y nueve rebotes en nueve minutos y medio.
Orlando se fue al descanso arriba 55-54, pero amplió su diferencia a 13 unidades con triples de Isaac y
Primera Carrera Maya “Nachi Cocom” se celebrará en Sotuta, el domingo 5 de febrero a las 6:30 horas, con el objetivo de promover la actividad física entre la niñez y juventud, informó el Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY).
En la presentación de los detalles de esta competencia, la playera oficial y la medalla, se informó que se espera contar con más de 300 participantes, que saldrán de la plaza principal de ese municipio, y como premios, se distribuirá una bolsa de 30 mil pesos entre quienes ganen en cada categoría.
Habrá un circuito de 12 kilómetros, con las vertientes libre, caminata, sub máster, máster, veteranos y plus; otro de cinco, libre; una caminata de tres, y competencias para niñas y niños de cinco a 14 años de edad, con distancias desde 200 hasta mil metros.
Ante clubes de corredores, encabezaron la rueda de prensa los organizadores Juan Pebá Sosa y Hazael Gutiérrez Watla, también ganador del Maratón de Mérida, en la rama de 10 Km e Iván Herrera Roseiles, director de Promoción Deportiva del Idey.
La carrera tendrá las categorías libre, submaster, master, veteranos y veteranos plus, ramas varonil y femenil, y podrán inscribirse abiertas a partir del 21 de noviembre del 2022 y hasta el sábado 4 de febrero del 2023.
(Redacción POR ESTO!)SAIN ALTO, Zacatecas.- El rejoneador yucateco Cuauhtémoc Ayala y el zacatecano César Montes cortaron dos orejas durante la Corrida de Feria que se realizó en Sain Alto, evento donde Michelito Lagravere obtuvo una oreja, en tanto que Antonio García El Chihuahua dio una vuelta con mucha fuerza.
El lienzo charro Tres Cruces
lució lleno en una tarde soleada. Cuatro toros de distintas ganaderías por orden de lidia José Julián Llaguno, Valparaíso, Torrecilla y Pozohondo con presencia y de juego variado. Cuauhtémoc Ayala (a caballo), dos orejas; Antonio García El Chihuahua, vuelta; César Montes, dos orejas, y Michelito Lagravere, una oreja.
(Redacción POR ESTO!)
MÉRIDA, Yucatán.- Del 4 al 6 de febrero, se realizará la Copa Peninsular de Baloncesto en el Gimnasio Polifuncional, Estadio Salvador Alvarado y Escuela Modelo, con 110 equipos y más de dos mil 300 jugadores, en las categorías escuelita, micro, mini, cadetes, élite y pasarela, ambas ramas, actividad que promueve la Asociación Deportiva Mexicana de Baloncesto (Ademeba).
Para la segunda edición de este encuentro, se estará premiando con una medalla al conjunto campeón y se espera a participantes de Cozumel, Playa del Carmen, Isla Mujeres y Cancún, de Quintana Roo; Bécal, Ciudad del Carmen, Tenabo, Hecelchakán y Calkiní, Campeche, y varios puntos del estado de Yucatán.
Cabe mencionar que el impacto económico de la llegada de jugadores radica en que vienen acompañados de sus madres o padres, para aprovechar el fin de semana con feriado por el Día de la Constitución, lo cual se traducirá en beneficios para prestadores de servicios, como transportistas y hoteleros.
Estuvieron en la presentación el director del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), Carlos Sáenz Castillo; los presidentes de la Ademeba en la Entidad, Jorge Carlos López Febles, y de la Confedera-
Después de dos horas fueron obligados por ciudadanos molestos y policías a desalojar la vía
CANCÚN, Q. Roo.- Al menos un centenar de taxistas del Sindicato Andrés Quintana Roo realizaron dos cortes a la circulación en el boulevard Kukulcán, en los kilómetros 0 y 28, en la Zona Hotelera de Cancún.
El bloqueo inició alrededor de las 13:00 horas, cuando los ruleteros se organizaron para obstaculizar la salidas y entradas de la arteria, por lo que generaron un caos vial inmediato e impidieron el libre tránsito de turistas y trabajadores del ramo turístico.
Al lugar de los hechos llegó Jorge Aguilar Osorio, Secretario del Ayuntamiento de Benito Juárez , para tratar de dialogar con los choferes, pero ante la negativa de éstos, arribaron al sitio elementos de la Policía Mu-
nicipal con equipo antimotines y personal de la Guardia Nacional para llevar a cabo el desalojo.
Aunque el funcionario señaló a su llegada que trataría de negociar con los inconformes y alcanzar un acuerdo, aclaró que de ninguna manera permitirían que los taxistas continúen entorpeciendo la vialidad y dañando al turismo y a la clase trabajadora con sus acciones.
Por otra parte, alrededor de las 2:30 de la tarde, con la entrada del boulevard Kukulcán cerrada, cientos de ciudadanos que pasaban caminando frente al bloqueo comenzaron a gritar consignas en contra de los operadores; e incluso al menos 50 los confron-
taron para obligarlos a retirar el bloqueo y dejaran de afectar la imagen del destino turístico; o en caso contrario, ellos mismo iban a quitar los autos de alquiler que bloqueaban la vía.
El altercado se prolongó por al menos cinco minutos, en los que los ruleteros recibieron insultos y fueron encarados por su comportamiento.
Finalmente, al verse superados en número y ante la eminente intervención de la fuerza pública, optaron por retirar sus unidades y liberaron los dos cierres que habían obstruido.
Pese al arribo de algunas autoridades que buscaban el diálogo, los ruleteros se negaron a tomar acuerdos, por lo que se urgió el uso de la fuerza pública
En el kilómetro 27, el desalojo comenzó a las 2:45 de la tarde. Cuando la fuerza pública estuvo a punto de intervenir, los taxistas comenzaron a retirarse.
Rodrigo Alcázar Urrutia, director general del Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo) aseguró que el acto que los agremiados llevaron a cabo constituye el delito de ataque a las vías de comunicación; por lo que con el informe de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal iniciarían el proceso para remover la concesión a involucrados.
Especificó que esto es un proceso que lleva tiempo, porque seguramente los taxistas recurrirán a un amparo para evitar que les sea removida su concesión, pero el bloqueo a dicha vía tendría consecuen-
cias que sienten un precedente, aseguró el funcionario.
A pesar de las advertencias de enfrentar cargos ante cualquier bloque, los taxistas intentaron bloquear el bulevar, primero a la altura del kilómetro 27 y posteriormente el kilómetro 4, pero la rápida intervención del equipo antimotines de las fuerzas del orden evitó el caos vial.
Por su parte, la Presidenta Municipal Ana Patricia Peralta publicó un video en sus redes sociales en dónde hizo un llamado a los taxistas para dejar a un lado las confrontaciones y evitar perjudicar a los cancunenses y a los visitantes.
Aclaró que no permitirá que la seguridad sea vulnerada por algunos cuantos, además refrendo que el mejor camino es el de la paz.
Al respecto, la dirigencia del Sindicato de taxistas Andrés Quintana Roo , no emitió ningún comunicado ni se pronunció en sus redes sociales acerca de los acontecimientos en la Zona Hotelera de Cancún.
Van 41 mil 294 empleos generados en las 44 mil 294 hectáreas destinadas como áreas para la conservación
SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Cam.- Como parte de los avances del Tren Maya en el tramo 2 de Escárcega a Calkiní, se precisó una inversión superior a los mil millones de pesos en la construcción de un hotel en las inmediaciones de la zona arqueológica de Edzná, con 41 mil 294 empleos generados en las 44 mil 294 hectáreas destinadas como áreas para la conservación, así como lo hecho hasta la fecha en esta extensión, donde destaca el libramiento carretero, cuya inauguración será en diciembre del 2023.
En la mañanera el presidente Andrés Manuel López Obrador escuchó las acciones del proyecto ferroviario que se llevan a cabo, en específico en los 234 kilómetros que comprenden el tramo II que va de Escárcega a Calkiní.
En el mismo sentido, el Secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval González, planteó que la seguridad en el tramo 2 se llevará a cabo a través de dos tipos: la operacional, con todos los sistemas de señalización, monitoreo, comunicaciones, centros de control; y la física, a través de la presencia de la Guardia Nacional en las instalaciones ferroviarias, con unidades turísticas en donde estarán los elementos.
Abundó que la Guardia Nacional proporcionará seguridad a las zonas arqueológicas, estaciones del tren, paraderos, hoteles, aeropuertos, a través de los operativos en las vías, establecimiento de destacamentos y a bordo del ferrocarril.
Reveló que en esta superficie desplegarán 375 elementos de la Guardia Nacional para proporcionar seguridad, apoyados con los cinco helicópteros Agusta en el área del Escuadrón Aéreo 304 y a través de drones para garantizar la seguridad de los usuarios.
Por su parte, el jefe del Centro Coordinador de Operaciones (CCO) del Tren Maya, Blas Andrés Núñez Jordán, adscrito a la Dirección General de Ingenieros
de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), explicó la ejecución de la obra del hotel en las inmediaciones de la zona arqueológica de Edzná.
Abundó que la construcción ocupa una superficie de 2.5 hectáreas con una inversión de mil 40 millones 751 mil 270.30 pesos, y que proyectan concluir el 30 de
noviembre del 2023.
De acuerdo con el proyecto arquitectónico, serán 160 habitaciones tipo master room con una capacidad del estacionamiento de 424 vehículos; el hotel se encuentra a un kilómetro de la zona arqueológica y expresó que tiene tres torres de tres niveles.
En una de las torres estará la
recepción, gimnasio, restaurante, también va a contar con un acceso vehicular, albercas, cafeterías, núcleo de baños, así como un edificio de servicio que va a contener todo lo necesario para el adecuado funcionamiento del hotel.
En cambio, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores
González, enumeró las acciones ambientales, entre las que destinaron 7 millones 626 mil 600 pesos como inversión social en la Reserva de la Biósfera de Los Petenes.
Además del rescate de flora y fauna, precisó que hay 44 mil 294 hectáreas como Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (AVDC) en 19 ejidos de los 31 que abarca este tramo ferroviario, con la participación de 4 mil 486 ejidatarios.
El director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez, al referirse a los avances de este tramo, señaló que el libramiento carretero de 18 kilómetros 76 metros permitirá las actividades de la ciudad capital sin afectaciones.
Agregó que hay 783 obras realizadas a la fecha, y que con el programa de Mejoramiento y Construcción de Centros de Atención a Visitantes del Instituto Nacional de Antropología e Historia contemplan obras en las zonas arqueológicas de Edzná e Xcalumkín.
Para este tramo consideraron dos estaciones, una en Edzná y la otra en la ciudad capital, así como tres paraderos, en Felipe Carrillo Puerto, Tenabo y Hecelchakán, además de una cochera en Campeche y una base de mantenimiento también en Edzná.
Hasta el momento hay 177 obras inducidas, 10 viaductos, 149 puentes vehiculares, peatonales y de fauna, además 447 obras de drenaje transversal, lo que suman 783 obras.
Abundó que se han creado más 42 mil empleos, 50 viviendas nuevas y 140 obras sociales adicionales a los programas de bienestar, y que son 42 trenes y 219 vagones, además de que ya terminó el ensamblaje de la caja principal del primer vagón y comenzó su proceso de pintura y equipamiento para recibir el primer Tren en julio de 2023, e inaugurar la obra en diciembre de 2023.
(Wilbert Casanova) Las obras del Tren Maya fortalecerán la economía local. Proyectan concluir el hospedaje el 30 de noviembre del 2023. Serán 160 habitaciones con estacionamiento para 424 autos. La seguridad en el tramo 2 será operacional y física, con presencia de la Guardia Nacional. (Alan Gómez) Mérida, Yucatán, martes 24 de enero del 2023En Campeche valen más 190 denuncias por delito de fraude que cualquier inversión millonaria que se haya hecho en el transporte urbano, y es un síntoma de la descomposición de un sistema rebasado por la colusión de funcionarios públicos y concesionarios no solo en la urbe políticamente más importante, San Francisco de Campeche, sino también en la de mayor peso económico del Estado y el país: Ciudad del Carmen, considerado como el bastión pe trolero de México.
C.S.C., exdirector del Instituto Estatal del Transporte (IET), actualmente afronta un proceso penal al ser acusado de cometer fraude por 15 millones de pesos, por avalar concesiones para cuatro empresarios que controlan más de 200 “combis” y taxis, a los que presuntamente las vendió a precios que van de 400 mil a 600 mil pesos.
Mientras que, en las urbes, un grupo de empresarios mantiene el monopolio de las concesiones con lo que obtienen grandes ganancias en los municipios menos favorecidos, debido a que los usuarios tienen que decidir entre el “ostentoso” servicio de taxis o el inseguro uso de transportes ligeros como los mototaxis, que, además son deficientes y de precios elevados.
Además de ello, los choferes contribuyen al incremento en las estadísticas de los accidentes de tránsito; solamente en Ciudad del Carmen ocurre un percance vial cada dos días donde está involucrado algún vehículo que presta servicio de transporte público, ya sea autobús, taxi o mototaxi.
De acuerdo con información del Índice de Incidencia Delictiva del Fuero Común que elabora el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) del uno de enero, al 31 de diciembre del 2022, 113 personas perdieron la vida a causa de accidentes automovilísticos, lo que equivale al 97.41 por ciento de los homicidios cometidos de manera culposa en todo el Estado de Campeche, en su mayoría en carreteras y en el que las víc-
timas fueron abandonados sin la atención médica; además de que hubo mil 383 personas lesionadas en accidentes viales, incluidos los del transporte público.
Esto coloca a Campeche en el tercer lugar a nivel peninsular con mayores muertes culposas en accidentes de tránsito, solo por debajo de Quintana Roo donde en todo el 2022 los percances viales causaron 255 decesos: Yucatán tuvo 159 occisos registrados; y finalmente Campeche con 113 ciudadanos que perdieron la vida en accidentes viales.
En enero hubo nueve percances; febrero, nueve; marzo, 14; abril, ocho; mayo, 14; junio, ocho; julio, ocho; agosto, seis; septiembre, nueve; octubre, siete; noviembre 16 y diciembre 15, lo que da el total de 113 decesos registrados en el 2022.
Cabe recordar que el dos de junio 2022, un indigente fue atropellado por un camión urbano de la cooperativa “José María Morelos”, cuando el operador conducía a exceso de velocidad sobre las calles del barrio de Santa Lucía. El operador se escondió por dos días.
Además, el 18 de junio, el conductor de un autobús línea ADO procedente de Salina Cruz, Oaxaca, y con destino Cancún, tuvo un destino lamentable: falleció por su propia unidad, luego de descender para revisar unas fallas, esto en el municipio de Xpujil, Calakmul.
En San Francisco de Campeche, una de las urbes peninsulares donde el precio del boleto del autobús urbano -el más usado, por encima de “combis” y taxis- es de los más bajos de la región, con ocho pesos por adulto, 4 pesos por niño, según la última actualización en el costo que dio a conocer el Instituto Estatal del Transporte (IET) el 16 de diciembre del año pasado, ahora el gasto de un ciudadano por el uso del transporte público promedia entre 32 y 64 pesos por traslados al día.
Un comparativo de este gasto con el salario base, que es de 207 pesos por ley, revela que entre 16 y 31 por ciento se destina a la transportación citadina, o sea, en-
tre una quinta y una tercera parte del ingreso mínimo. Pero si se toman dos taxis (ida y vuelta), el costo de 70 pesos -por distancias cortas- “se lleva” 40 por ciento de la percepción monetaria diaria.
Pero lo que más absorbe -o absorbía hasta hace poco- el transporte campechano no son los ingresos de los usuarios -aunque se lleva buena parte-, sino los públicos porque, desde 2008, los 15 dueños (concesionarios), con parque vehicular de unas 350 unidades, recibieron un subsidio para la compra de diésel con la intención de que el “ahorro” lo destinaran a la remodelación de los camiones, pero en 15 años no ha cambiado nada.
El líder del Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV), Florencio Mena Moo, solicitó, desde el principio, una mesa de trabajo con las entonces nuevas autoridades, pero hasta el momento, la administración de Layda Sansores San Román les ha dado largas, ya que los concesionarios no sólo piden subsidios sino que ahora exigen la destitución de Raúl Cárdenas Barrón, en el Instituto Estatal de Transporte.
Y la que, sin duda, no se ha bajado del sistema de transporte público es la corrupción: 50 transportistas recibieron concesiones a cambio del buen servicio porque está en manos de 15 transportistas (concesionarios), que son dueños de unas 350 unidades.
En realidad, las denuncias suman 190, por venta ilícita de concesiones, principalmente contra C.S.C., exdirector del Instituto Estatal de Transporte (IET) en la administración de Alejandro Moreno Cárdenas, actual dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Además de estas sospechas de corrupción, a C.S.C. se le recuerda por haber impedido la entrada de los taxis de plataforma, en con- tubernio con el Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV) y la antes Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Por lo que fue removido en 2019.
En Carmen es aún más evidente la concentración del servicio en pocas manos y donde más resaltan los resabios del contubernio con el viejo régimen priista; ahí, más que dueños, los transportistas son caciques. Para empezar, Rosa Irma Reyes Compañ, madre de Luis Marín Reyes, quien fuera secretario de la Comuna, tiene 45 concesiones que funcionan bajo las “marcas” Lucero Iralex (25) y Shoholoza (20). Inició su emporio hace 30 años.
Ricardo Sosa Novelo, de “Perla del Golfo”, tiene 29 unidades; “Lo Nuestro”, de Raúl Linaldi, con 25 vehículos; “La Nueva Era del Transporte”, con 17 camiones, propiedad de Sebastián Pérez Montero. “Lorey”, también con 17 autobuses, en manos de José Luis Reyes. Finalmente, Sutucar (Turísticos del Carmen), con 16 concesiones, a cargo de Fernando Solís Montañez.
En las “combis”, Carlos Raúl Castillo Baqueiro, Ismael Herrera Navarrete, José Enrique Barragán y Roberto Durán controlan 106 permisos, a los que se suman
un centenar de placas de taxi. Ellos son los “beneficiados” por C.S.C., hoy exdirector del Instituto Estatal de Transporte (IET), sobre quien pesan 50 denuncias por delito de fraude, que asciende a 15 millones de pesos.
Por cierto, Castillo Baqueiro, en complicidad con C.S.C., intentaron inflar el número de concesiones en las “combis” al pasar de 106 a 122, con la intención de venderlas en 300 mil pesos, pero las frenó el sucesor Juan José Castillo Zárate.
Sin embargo, el control de Castillo Baqueiro en los taxis fracturó el Sindicato Único de Trabajadores del Volante (SUTV) al ofrecer y vender concesiones bajo su protección. Desde hace cinco años comenzaron a surgir agrupaciones de taxistas como Radio Águila, con 20 unidades, representado por Plácido Ruelas; Taxi Aztecas, con 15 vehículos, dirigidos por Marcos Cocom Reyes; Radio Delfines, con 25 unidades, encabezados por Carlos Díaz; Radio Taxi “Isleños”, con 15 vehículos, a cargo de Esteban Ernesto Medina Guillén; entre
otras agrupaciones.
Desde que C.S.C. llegó al IET en el 2015, mucho se le señaló por la forma irregular de entregar permisos y tarjetones, la venta de concesiones, además de que impidió el ingreso de taxis de plataforma como Uber a la capital campechana, en el 2016, en complicidad con autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública y el propio Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV). Aplicó multas estratosféricas a los conductores, recurso que se desconoce si fue a parar a las arcas de la Secretaría de Finanzas o a sus bolsillos.
Tanto fueron los señalamientos de corrupción que, en enero del 2019, fue removido del cargo como director del IET para pasar a Subsecretario de Gobierno de la Zona Norte, cargos que sirvieron de refugio para él y sus compinches en la política campechana.
En octubre del 2021, taxistas se manifestaron en el Poder Judicial de la Federación al enterarse del amparo a C.S.C., ante la denuncia por fraude en venta de concesiones; molestos seña-
laron su libertad a pesar de una orden de aprehensión, pues pagó una fianza de 10 mil pesos, pese a que el monto defraudado es de 15 millones de pesos.
En Ciudad del Carmen, Castillo Baqueiro, en complicidad con C.S.C., aumentó el número de concesiones de combis, de 106 a 122, con la intención de venderlas. 16 permisos de transporte colectivo, cada una con precio de 300 mil pesos cada una, solo que el fraude fue descubierto a tiempo por su sucesor, Juan José Castillo Zárate, quien mandó a corregir la publicación del número de concesiones de unidades colectivas en Ciudad del Carmen, en el Diario Oficial de Estado de Campeche.
Por si fuera poco, el transporte público está en medio de la polémica por la imprudencia con que se conducen los choferes; para muestra, tan solo en el mes de julio, al menos 21 personas resultaron heridas, en 14 accidentes de tránsito en los que estuvieron involucradas unidades del transporte urbano.
Los percances promedian 1.5 cada 24 horas, es decir, tres cada
dos días, según un análisis de los datos de la Dirección de Vialidad y Tránsito de la Policía Municipal.
Prácticamente, en el 45 por ciento de los accidentes ocurridos en lo que va del año han estado involucradas unidades del transporte público de pasajeros y de este porcentaje, en la mitad ha “participado” algún chofer del Sindicato Único de Trabajadores del Volante (SUTV).
De acuerdo con Transporte Urbano Municipal (TUM), a cargo de Román Montuy García, las unidades urbanas totalizan mil 118 para una población de 192 mil personas; 108 son concesiones de “combis”, aunque en circulación solo hay 85, y hay entre 205 y 210 camiones urbanos, pero sólo están activos entre 180 y 190. En cuanto a los taxis son 800 permisos y están activos entre 750 y 775.
La estadística de la dependencia revela que hay un autobús urbano por cada mil 62 ciudadanos, una “combi” por cada dos mil 249 y un taxi por cada mil 249.
El resultado de un sondeo ciudadano fue categórico y es reflejo inequívoco del clamor generalizado: las condiciones del servicio deben mejorar. Jesús Antonio López asegura que las unidades, por fuera, se ven bien, pero “están para llorar, por dentro”.
Mónica Velázquez calificó el servicio de taxis como “entre malo y pésimo”, principalmente porque no se presta cuando se pide sino cuando se quiere; suben a otros pasajeros sin preguntarle al primer cliente si está de acuerdo. Dice que se siente insegura al viajar en estas unidades; en esto último coinciden María Cristina y Adriana, sobre todo cuando viajan de noche, ya sea en los vehículos de alquiler o en microbús.
Por su parte, Marco, un usuario de taxis de la península de Atasta, dice que el servicio es malo “en todos los sentidos”, desde la atención hasta las condiciones de autobuses, camionetas y automóviles.
En los otros municipios campechanos, como Escárcega, Candelaria o Sabancuy, la única diferencia es la cantidad de gente afectada por un servicio pésimo y caro. Manuel Jesús España Valenzuela, de la primera demarcación e integrante de la agrupación “La Faena España”, sugiere que se instaure el seguro de viajero y que el Instituto del Transporte realice revisiones periódicas para detectar anomalías.
Por su parte, Mauricio Alejandro Chan Chi, un usuario, insiste en que se requiere un servicio más barato como el que prestan los tricitaxis, porque cobran más barato (15 pesos) en comparación con mototaxis (25 pesos). Asegura que, cuando viaja en estos vehículos, se gasta hasta 80 pesos por día, algo no muy “lejano” a lo que “invierte” José Núñez Jiménez: 100 pesos en mototaxis porque
viaja a varios lugares.
José dice que es necesario el uso de mototaxis en la ciudad, pero deben ser regularizados para que cuenten con seguro de viajero y que estén identificados para, en caso de algún accidente, no puedan evadir su responsabilidad al huir del lugar del hecho. Pidió, también, que cobren más barato que los taxis, pero es necesario que sus unidades estén en óptimas condiciones, ya que, cuando llega a utilizar este medio, se gasta cerca de 100 pesos, porque se tiene que trasladar a varios lugares.
que sería un duro golpe para los taxistas de este municipio, que tienen un monopolio, pero que no mejoran sus servicios y la calidad de atención.
En ese municipio, los usuarios gastan al día, para transportarse a sus centros de trabajo, unos 60 pesos, si se mueven en taxi; si es en triciclo, pagan de 40 a 50 pesos, según la distancia o la colonia, porque la tarifa de 15 pesos ya no existe. Acusan a los taxistas de aprovecharse de la lejanía de las nuevas colonias; por ejemplo, a las personas que tienen que entrar a su trabajo en la madrugada les cobran 100 pesos. No hay diferente en el gasto de estudiantes y amas de casa, porque la tarifa no varía.
Ante esta monopolización del mercado, algunas personas han alzado la voz para solicitar la entrada de mototaxis, para cubrir la demanda y sea competencia para las otras partes y puedan mejorar sus servicios, para que los mejores beneficiados sean los ciudadanos.
En Candelaria, los usuarios deben pagar 60 pesos por viaje “regular” en taxi y entre 40 y 50 por un recorrido “corto” en triciclo. Pero este costo se duplica -alcanza los 100 pesos por persona- si el viaje es nocturno. Por eso, algunos exigen la entrada de los mototaxis, pero los taxistas no están dispuestos a aceptar la competencia.
Ahí, el crecimiento demográfi co exige mayor oferta de transporte, así lo consideraron habitantes de la cabecera municipal, que diariamente ocupan de este servicio, quienes se quejaron de incrementos no autorizados en las tarifas, que pasó de 25 a 30 pesos en el día y de 30 a 40 pesos en las noches.
Los declarantes dijeron que es urgente que las autoridades realicen un estudio de factibilidad en donde se pueda determinar el incremento de unidades (mototaxis); pero admitieron
Esto también ayudaría a mejorar las unidades, pues algunas no están consideradas dentro del padrón de años del IET.
Los taxistas, por supuesto, no están a favor de los mototaxis por la “tremenda competencia” que significaría para ellos y tendrían que “ajustar” sus tarifas a las que “traigan” los nuevos competidores, como ocurrió en Escárcega.
Según ellos, lo que la ciudadanía pide no es factible porque, después de muchos años de trabajo, “no es posible que vengan otras personas” sin el mismo “recorrido” (experiencia) a prestar el servicio.
Al fi nal, la ciudadanía consideró que dependerá de las autoridades competentes determinar si entran nuevos transportistas o exigir mejores tarifas y unidades en mejor estado a las agrupaciones que prestan a la ciudadanía el servicio en la actualidad.
(Redacción POR ESTO!)
El servicio es malo, desde la atención hasta las condiciones de autobuses, camionetas y automóviles”.
MARCO USUARIO DE LA PENÍNSULA DE ATASTAEl traslado no se da cuando se pide, sino cuando ellos quieren. (Lucio Blanco)
Habitantes de un rancho que se ubica en las cercanías del basurero municipal de Umán externaron su preocupación por el humo tóxico que respiran a consecuencia del incendio en el lugar, que inició durante las primeras horas del domingo.
Según comentarios de los afectados, el olor fétido que emana del basurero les genera estragos en la salud, porque sienten los ojos llorosos y la garganta se les seca.
Durante un recorrido por el sitio, se constató que en el basurero se continúa con los trabajos para apagar las llamas que se mantienen desde que iniciaron el domingo en la mañana y al mediodía el fuego había sido controlado en un 50 por ciento.
Sgún dijeron las autoridades municipales, al parecer, personas que se dedican a recolectar material reciclable aprovecharon la noche y como el basurero no tiene albarrada alta en algunos lugares, entraron.
También aprovechan que en los alrededores hay terrenos baldíos y se ponen a quemar cables para sacar el cobre, lo que ocasionó que el viento se llevara las cenizas encendidas hasta el basurero y dieran pie al inicio de las llamas.
Agregaron que las fumarolas pueden continuar en un periodo de entre tres a cuatro días, porque debajo de la basura hay algunas partes que se mantienen encendidas y se van consumiendo poco a poco, por lo que recomiendan a los vecinos y conductorres tomar sus precauciones al pasar por la carretera entre Umán y Samahil, donde se ubica el mencionado basurero.
Los empleados de la empresa Sana, a quienes se les otorgó el manejo del relleno sanitario, que empezará a funcionar en breve, también estuvieron en las instalaciones para apoyar a los bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y a los elementos de
Los agentes de la Policía Municipal de Umán apoyaron con dirigir la vialidad en la carretera
Umán-Celestún, donde se ubica el basurero, ya que por momentos la humareda se ponía densa y perjudicaba la visibilidad de los conductores que pasaban por ahí,
estos
Mérida, Yucatán, martes 24 de enero del 2023 Protección Civil en las labores para tratar de controlar el fuego. estaban apostados donde comienza del terreno del mismo para prevenir a los guiadores y desviarlos a una calle alterna. (Ernesto Pinzón) A pesar de las llamas que consumen los residuos en la salida de la ciudad hacia el poblado de Samahil, los equipos de seguridad todavía batallan con el fuego. (E. Pinzón) Agentes municipales mantienen un operativo en la zona. Hay fumarolas extinguidas, pero hay partes incendiadas. Se supo que el incendio inició la mañana del domingo. Según las autoridades, la conflagración se inició por una quema mal cuidada de un grupo de pepenadores.Con la detención de una persona que transitaba a bordo de una motocicleta con reporte de robo, agentes de la Policía Municipal de Kanasín lograron recuperar otras dos unidades.
De acuerdo con información dada a conocer por la dependencia policiaca municipal, los uniformados detectaron a una persona que se desplazaba en una motocicleta en la calle 23 con 4-A del fraccionamiento Palmas de San Pedro Noh Pat. Según las placas, el biciclo estaba reportado como robado.
Tras valorar los datos de prueba presentados por los representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE), E.I.S. de la C. y J.B.P.M. fueron vinculados a proceso por los delitos de violencia familiar agravada y lesiones agravadas, cometidos en contra de sus dos hijos menores de edad.
En la audiencia, efectuada ante el Juez Segundo de Control del Primer Distrito Judicial, los fi scales de litigación formularon la imputación de los delitos. Después expusieron los datos y elementos de prueba de la causa penal con número 422/2022 para pedir que se resolviera la situación legal de los acusados.
Como estuvieron de acuerdo, el Juez de Control valoró los datos presentados por los fiscales y las consideró suficientes para decretar el citado auto de vinculación a proceso. Además, otorgó un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria.
Luego de la denuncia interpuesta por la abuela de los menores, los especialistas de la Fiscalía comenzaron la indagatoria. Establecieron
Los ofi ciales le marcaron el alto al guiador, quien se identificó como Miguel Ángel C.R. Checaron la motocicleta de la marca Italika , matrícula 91DKY9, y corroboraron el reporte.
El sujeto fue detenido y trasladado a la cárcel municipal, pero en el trayecto informó a los municipales el lugar donde tenía otros dos vehículos de dos ruedas que, al igual que la que él traía, eran robadas.
Otro grupo de elementos se trasladó hasta el sitio que indicó el detenido y se logró la recuperación
de dos unidades más: una de la marca Vento, matrícula de circulación 44DLD5, con reporte de robo el 20 de enero pasado en el fraccionamiento Polígono San Pedro.
La otra es una Italika, numeral TNB9N, reportada como robada en el Centro del municipio el pasado 5 de enero. Miguel Ángel quedó en calidad de detenido para luego ser turnado a las oficinas de la Fiscalía General del Estado (FGE), con sede en Kanasín para que se efectúen las diligencias que correspondan por la acusado del delito de robo.
En el transcurso de una semana, elementos de la Policía Municipal han logrado recuperar seis unidades motorizadas, aunadas con las tres antes mencionadas.
La más reciente fue una Italika 150 de color negro con verde, que fue robada en la colonia Pablo Moreno de Kanasín. Fue ubicada cuando transitaba en la carretera hacia Acanceh, que fue detectada porque el guiador no portaba el casco de seguridad.
Igual que en el primer caso, el conductor, identificado como Edwin Rodrigo C.C., de 27 años de edad, fue detenido y trasladado a la cárcel municipal de donde luego fue consignado a la Fiscalía. Cuando se le interceptó, el hombre intentó darse a la fuga, pero se le aseguró. Cuando los uniformados verificaron los datos de la motocicleta, de color negro y amarillo, se le indicó que había sido reportada como robada el pasado 18 de enero. Se le puso a disposición del Ministerio Público. (Martín
que los imputados agredieron física y psicológicamente a sus hijos dentro del domicilio familiar ubicado en la colonia San Antonio Xluch
Al final de la audiencia, los fiscales solicitaron la imposición de medidas cautelares. La autoridad judicial accedió e impuso a la pareja que acudiera a firmar periódicamente en los juzgados. Cada uno de los imputados tendrá que presentar una garantía económica.
Tienen prohibido salir del Estado sin autorización judicial; estarán bajo vigilancia del Centro Estatal de Medidas Cautelares y no podrán acercarse a los menores. Estas medidas se mantendrán vigentes durante todo el tiempo que dure el proceso.
Incumple a sus hijos
Ante la falta de pagar la manutención de sus hijos, E.C.G.E. fue vinculado a proceso por el delito
de incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar. Fue denunciado tras incumplir el acuerdo realizado con su expareja ante un Juez de lo Familiar.
Durante la audiencia, celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, los fiscales de litigación establecieron que el imputado y la denunciante tuvieron una relación. Procrearon dos hijos, pero tras su separación, la querellante promovió un juicio de guarda y custodia ante un Juez de lo Familiar.
En ese convenio se estableció que el imputado pagaría una mensualidad para la manutención de sus hijos, pero desde diciembre del 2019 ha incumplido con su responsabilidad, por lo que se presentó la querella que derivó en la causa penal 302/2022. El juez concedió plazo de un mes para el cierre de la investigación complementaria.
(Redacción POR ESTO!)
Semanas después de la temporada de pulpo, en diversas ocasiones la comunidad porteña manifestó que los robos aumentaban en el municipio, una situación que comienza a descontrolarse en las zonas habitacionales del puerto.
La madrugada de hoy, se puso en marcha un operativo por el robo de dinero en un predio que, según se dice, asciende a 500 mil pesos, que cometió un sujeto, quien, al parecer es allegado o tenía estudiados los movimientos de la familia afectada.
El hurto sucedió en un domici-
La familia de Alberto Emanuel Cetina Galera está desesperada desde que desapareció el pasado jueves 19, día cuando su hermana dijo que lo vio por última vez en el fraccionamiento San Lorenzo de Umán.
Según contó la mujer, Alberto es una persona tranquila y muy conocido en el fraccionamiento, ya que atiende el negocio familiar que se dedica a la venta de comida y también trabaja como mesero en Mérida. Agregó que el día que desapareció fue a casa de su mamá, ubicada a unas cuadras de la suya; le pidió dinero para unas compras del negocio y después de eso no se volvió a saber de él.
Sus amigos, con los que se frecuentaba, también comentaron que están sorprendidos por su desaparición, de quien se expresaron bien. Los familiares están desesperados por la falta de noticias de Cetina Galera, quien vive en una relación con una joven. La casa donde vive es la que sirve para el negocio familiar, aparte trabaja de mesero en un restaurante de Mérida, según indicaron los parientes.
La familia indicó que han recibido varias llamadas en las que les piden dinero para que lo entreguen, porque lo tienen secuestrado. “Esas cosas son las que pasan, porque en un acto desesperado uno de los familiares subió a las redes sociales que estaba desaparecido.
Con la intención de que si alguien lo había visto dio el número de la madre de Alberto para recibir informes, cosa que la gente ha to-
lio de la calle 31 entre 132 y 134 de la colonia Nueva Yucalpetén , cuando al llegar a su hogar, los habitantes solicitaron auxilio a la Policía Municipal. Los agentes acudieron para iniciar las averiguaciones, a las que se sumaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y Policía Estatal de Investigación (PEI).
La calle mencionada se vio plagada por la presencia de al menos 30 oficiales. El asunto trascendió que incluso se procedió a cerrar ambos carriles de la avenida.
Entre los vecinos se supo que un sujeto acudió al domicilio a bordo de un vehículo de grandes dimensiones. Al bajar ingresó y luego salió a toda prisa, lo que generó dudas entre los del rumbo.
Hasta las 2:00 horas, el operativo policiaco aún no rendía frutos, pero se sospecha que podría ser un allegado de la familia afectada. Varios de los colonos aportación datos y grabaciones de cámaras de seguridad para ayudar en la localización del presunto delincuente. (Jesús López)
14, la Fiscalía emitió dos Alertas Ámber para su loaclización.
Se dijo que ambas desaparecieron en la colonia Jardines de la Nueva Mulsay el 22 de enero. Según la boleta, Nanci tiene el cabello lacio, largo, color castaño con fleco. Mide aproximadamente 1.50 metros, pesa 30 kilos y no hay datos de señas particulares. La última vez que fue vista vestía playera del equipo de fútbol de Argentina y pantalón de mezclilla.
Por su parte, la Fiscalía indicó que Allison es de cabello ondulado corto, de color castaño, ojos cafés claros, mide aproximadamente 1.50 metros y pesa 45 kilógramos. Tampoco se tiene datos de su vestimenta al momento que desapareció.
mado como juego, sin saber lo que pasamos”, externó su hermana.
Al respecto, el titular del departamento de Comunicación Social del Ayuntamiento de Umán, Antonio Xoll , expresó que ya se tiene el reporte de que aunque se haya hecho en la Fiscalía General del Estado (FGE), ellos se han dado
a la tarea de difundir la foto de la búsqueda, para ayudar a dar con el muchacho, de 30 años de edad.
Entre algunas señas particulares tiene un mechón de canas en el costado izquierdo de la nuca, vestía una playera oscura y calzaba sandalias. Es de cabello ondulado de color castaño claro, ojos cafés
claros; mide 1.70 metros y pesa aproximadamente 90 kilos.
Buscan a dos adolescentesAnte el reporte de la desaparición de Nanci Verenice Medida Covarrubias, de 16 años de edad, y Allison Aymar Caballero, de
Aunque las adolescentes se extraviaron en la misma colonia, la Fiscalía no reveló si podrían estar juntas. El caso es que hasta el momento no se tiene información de su paradero, así que se pide ayuda a la ciudadanía para dar con su paradero porque se teme por la integridad de ambas, toda vez que puden ser víctima de la comisión de algún delito.
Las autoridades proporcionaron los números 800 00 26 237, 9999 30 32 88 y 9999 30 32 50 extensión 41164 en caso de tener información sobre las dos menores.
Por segunda semana consecutiva se registró una muerte en el gremio pesquero y es el octavo fi nado a nivel municipal. Ahora se trató de un hombre de 57 años de edad, quien sufrió un infarto fulminante al miocardio cuando capturaba especies de escama.
Se averiguó que el hombre de mar fallecido es José R.C.T., de 57 años de edad y ampliamente conocido entre los ribereños, pues en un par de décadas formó parte de diversas tripulaciones y dependía cien por ciento de la pesca.
Se supo que el ribereño estaba con sus redes cuando comenzó a tener agitaciones que le hicieron desplomarse en el interior del “Propemex 24” y sucumbió minutos después. La situación obligó al patrón de la embarcación, Jairo Rubén Can Villalobos, retornar a Progreso. El barco es propiedad del permisionario Javier Armindo Velasquez Ble.
La tarde de ayer, entre los hombres de mar comenzó a surgir el rumor de la embarcación “Propermex 24” traía a un tripulante sin vida. Se esperaba el arribo a las 20:00 horas.
Desde una hora antes fue notorio el ingreso de patrullas de la Policía Municipal al área de atraque, situada en la zona industrial de Chelem, lo mismo que colegas del hombre que tenían la esperanza de que los rumores fueran falsos.
Sin embargo, el atraque del navío ocurrió después de las 22:00 horas en la garita, detrás de los condominios de la armada ubicados a pocos metros del Puerto de Abrigo de Yucalpetén, posiblemente para evitar a la prensa y curiosos.
La semana pasada se hundió la lancha “Paulina”, algunos de sus tripulantes fueron rescatados por la Marina Armada, pero uno de ellos naufragó y fue encontrado el jueves sin vida por una embarcación Defender.
Además, se han llevado a cabo dos operativos en altamar con saldo blanco. Fueron rescatados navíos de la flota menor, cuyos tripulantes necesitaron asistencia médica y a las embarcaciones las remolcaron tras permanecer varias horas a la deriva por fallas en los motores.
Hoy podría definirse la situación legal de las siete personas detenidas la semana pasada en una cafetería en la que se vendía rosca con cannabis. Según las autoridades ministeriales, valoran las pruebas para configurar probablemente el delito de narcomenudeo.
La noche del sábado, la policía llevó a cabo un operativo en la cafetería El Santuario, donde el colectivo Cannábico del Sureste 420 organizó el evento “Roscannabis” y decomisó al menos un kilo de marihuana en el establecimiento, que al final de la medida fue clausurado.
Según la Fiscalía General del Estado, por la cantidad de la droga y la asistencia de 40 personas quienes, presuntamente, consumían la hierba en el local ubicado en la calle 85 con 56 del segundo cuadro de la ciudad, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) detuvo y consignó a los organizaron del evento y que tenían posesión de marihuana.
De acuerdo con datos recabados, el olor de la quema del enervante en la cafetería motivó a que vecinos reportaran a la policía una “fiesta rave”, razón por la cual se efectuó una visita al establecimiento la noche del sábado pasado.
Los asistentes al evento pagaban una cuota que les daba dere-
cho a una rebanada de rosca de reyes elaborada con marihuana y poder participar en actividades sobre “cultura cannábica”.
Algunos de los organizadores
mencionó que iniciaron esas reuniones sobre la marihuana durante la pandemia del coronavirus y en el marco del debate por la legalización de la droga.
Se supo que organizaban el Fumatón en los andadores del parque de La Paz, donde fumaban sin que fueran molestados por la policía. El movimiento comenzó a tener más
adeptos, se volvió un negocio lucrativo y fue cuando trasladaron las actividades en un local cerrado, hasta que ocurrió la detención el sábado.
Aunque algunos promotores de la “cultura cannábica” dicen que cuentan con el amparo de la justicia federal para portar cantidades permitidas de la droga y tenían permiso para el evento “Roscannabis”, al parecer sólo enviaron un aviso de que realizarían el evento, pero no recibieron la autorización para todo lo que contenía la reunión, de manera que se convirtió en clandestina.
Ante la polémica y división de opiniones en redes sociales, donde unos consideran correcta las detenciones y otros afirman que se violaron derechos humanos, el director del Centro de Integración Juvenil, Víctor Roa Muñoz, recordó que con este tipo de promoción empieza el camino a la drogadicción y a la adicción. “No estoy enterado de los pormenores de este evento, pero creo que los organizadores cometieron algún ilícito”, reiteró.
(Redacción POR ESTO!)CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia matutina, afirmó ayer que la construcción del Tren Maya es una hazaña del Gobierno de la Cuarta Transformación (4T) que se realiza con el apoyo de los habitantes del Sureste de México, empresas y trabajadores.
“Vamos a hacer la hazaña, que no la han hecho en ninguna parte del mundo, de terminar un tren en cinco años. Si vamos a lograr esto, es porque están participando muchísimos mexicanos y también algunos extranjeros que ayudan, pero funda-
mentalmente mexicanos”, enfatizó.
Ayer, el reporte correspondió al tramo 2 del Tren Maya, que va de Escárcega en Campeche, hasta Calkiní, en los límites con Yucatán.
Por su parte, el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Javier May Rodríguez, detalló que consta de 234 kilómetros y pasa por seis municipios y 31 localidades. Tendrá dos estaciones: Edzná y Campeche, además de tres paraderos: Carrillo Puerto, Tenabo y Hecelchakán. Además, se construye una cochera en Campeche y una base de mantenimiento en Edzná
Como parte de la obra hay 50 nuevas viviendas y 140 obras sociales adicionales a los Programas para el Bienestar. Sobre estos, la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, puntualizó que hay un total de 259 mil 688 beneficiarios y derechohabientes con una inversión social anual de 7 mil 373 millones de pesos (mdp).
En su intervención, Antonio Gómez García, director general de Grupo Carso, señaló que se han generado en la zona más de 423 mil empleos; el 97 por ciento de los trabajadores son habitantes del Su-
CIUDAD DE MÉXICO.- Luego de calificar como “miserables” las especulaciones sobre la salud de Alejandro Gertz Manero, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador aseguró que el Fiscal General de la República no está enfermo de cáncer, sino que tuvo una intervención en la columna y ya se encuentra recuperándose en su casa.
En la conferencia matutina en el Palacio Nacional, el mandatario deseó pronta recuperación al titular de la Fiscalía General de la República (FGR), porque “lo necesitamos”.
Andrés Manuel López Obrador criticó que en redes se haya difundido información sobre un estado de salud grave del Fiscal, e incluso hubo quienes le desearon la muerte..
“Ha habido mucha especulación y una actitud muy, no quiero usar la palabra, quiero suavizarla, yo diría, la voy a usar: miserable, en torno a este asunto. Porque vi un video, un mensaje, creo que tuit y hay muchos deseándole la muerte”, remarcó.
Y, contrario con la versión que había dado el canciller Marcelo Ebrard Casaubón de que no se le había avisado a tiempo a Gertz para que participara en la Cumbre de Líderes de América del Norte, el mandatario dijo que él mismo le explicó a Joe Biden la ausencia del Fiscal.
“Toda esta corriente de mala fe,
de malas entrañas, son de esas campañas negras que existen que tienen que ver muchísimo no tengo duda, con los conservadores. Quieres saber quiénes son capaces de eso, los conservadores, de eso y más. Un humanista no hace eso”, agregó.
Desmiente carta de los posibles reemplazos de Gertz
Andrés Manuel López Obrador desmintió una carta que circuló en redes sociales ayer sobre la sustitución del fiscal Alejandro Gertz Manero, ante su estado de salud actual.
El Presidente dijo que circuló
una carta con una lista de nombres que posiblemente podrían ocupar el cargo de Alejandro Gertz Manero.
Entre los nombres se encuentra el expresidente de la Corte, el ministro Arturo Zaldívar, la senadora Olga Sánchez Cordero, el presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal Ávila y el coronel Alejandro Flores Ramos.
López Obrador señaló a los “conservadores” de haber difundido la carta y desmintió que él la haya escrito, ya que tiene su firma. “Es fácil falsificar la firma, por mi dedito chueco, ya no me sale igual, pero ésta sí está completamente fuera”.
(Agencias)
reste y 16 técnicos de otros países capacitan a jóvenes para la operación y mantenimiento de equipos de construcción y mantenimiento de la vía; el tramo 2 está a cargo de Carso Infraestructura y Construcción.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), encabezada por el secretario Luis Cresencio Sandoval, procura la seguridad operacional en el tramo 2 del Tren Maya; un total de 375 agentes serán desplegados.
La Sedena también participa en la construcción del hotel Edzná en 12.5 hectáreas; estará listo el próximo 30 de noviembre de este año,
apuntó el jefe del Centro Coordinador de Operaciones (CCO) del Tren Maya, Blas Andrés Núñez Jordán.
En el tramo 2, concluyeron en su totalidad los trabajos de prospección y excavación arqueológica, informó ayer el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto Hernández.
Al 23 de enero se registraron y preservaron: 433 bienes inmuebles, ocho zonas de valor excepcional, 171 bienes muebles, 237 mil 266 tiestos analizados, 281 entierros y 52 rasgos naturales asociados. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- En conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reveló que México cuenta con una autosuficiencia en gasolinas del 65 por ciento y que con la puesta en marcha de Dos Bocas se pueda alcanzar el 100 por ciento en el 2024.
“Ahí vamos, como está creciendo la economía, pues igualmente crece la demanda (de gasolina). Nosotros vamos a dejar autosuficiencia en gasolina y diésel, pero es necesario que sigamos invirtiendo”.
El Presidente de México explicó ayer que para alcanzar su meta sexenal se debe de concluir la rehabilitación de las seis refinerías y poner en marcha Dos Bocas, así como contar con la producción de Deer Park”.
Para ello, también PEMEX Transformación Industrial (TRI)
debe de disminuir la salida de combustóleo y para ello se está invirtiendo en las coquizadoras de Tula y Salina Cruz. “La de Tula nos va a tocar, no sólo terminarla, sino dejarla ya en producción, estamos pensando obtener 30 mil barriles más de gasolina”, explicó el mandatario.
Si nosotros no hubiésemos empezado con explotaciones de campos nuevos, ahora estaríamos importando petróleo crudo o dependiendo de las gasolinas de importación, indica.
Por otra parte, el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, mostró ayer la producción histórica en Cantarell y acusó la irracionalidad del modelo neoliberal y, asimismo, señaló que de esto no hablan las personas que son pseudoambientalistas.
(Agencias)LA PAZ, BCS.- Tras las denuncias de acoso sexual en las oficinas centrales de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en el Estado de Baja California Sur, la institución anunció que se inició una investigación para sancionar estas conductas.
OAXACA, Oax.- El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, anunció que solicitará al Poder Judicial del Estado que cambie la medida cautelar concedida al exdiputado priista Juan Antonio Vera Carrizal para que permanezca en prisión preventiva, por el caso María Elena El anuncio de Jara Cruz se dio luego de que este fin de semana el juez Teódulo Pacheco Pacheco decidió cambiar la medida cautelar impuesta al también empresario gasolinero, de prisión preventiva a prisión domiciliaria, quien es señalado como autor intelectual del intento
de feminicidio en contra de la joven saxofonista María Elena Ríos Ortiz.
De acuerdo con el mandatario oaxaqueño, quien ya había externado su rechazo a la resolución judicial, ésta no cumplió con el requisito de tomar en cuenta la perspectiva de género y los derechos de la víctima.
“Como titular del Poder Ejecutivo instruí a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana realizar un diagnóstico específico en el caso, y la conclusión es que no existen las condiciones para dar cumplimiento al cambio de medida cautelar que el juez dictó”, afirmó el Gobernador.
Jara Cruz explicó que el domicilio en el cual se pretende llevar a cabo la prisión domiciliaria no cuenta con las condiciones mínimas de seguridad, y el Gobierno del Estado no cuenta con el personal necesario para garantizar que el procesado no se evadirá de la acción de la justicia.
Anunció que en tanto Vera Carrizal siga privado de su libertad en Tanivet, va a solicitar al juez el cambio de medida cautelar. “A través de la Secretaría de Seguridad se hará del conocimiento al juez para que tome en cuenta nuestra opinión respecto a la ausencia de condiciones”.
El Gobernador aseguró que a María Elena se le ha recibido por parte del Gobierno del Estado, por conducto de la Secretaría de Gobierno y la Coordinación para la Atención de Derechos Humanos.
Jara dijo que esta decisión se toma “en estricto respeto a la división de poderes”, pero agregó que también solicitará al Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia que inicie los procedimientos correspondientes para que se evalúe y la actuación del juez estuvo apegada a derecho.
(El Universal)La Dirección local en La Paz confirmó que recibió denuncias sobre presuntos actos de acoso y/o hostigamiento, y refirió que la institución está comprometida con el principio de “cero tolerancia a la violencia de género”, sostuvo en un comunicado.
Asimismo, dijo que defiende el derecho de las trabajadoras a desempeñarse en un ambiente laboral que sea libre de exclusión, discriminación y violencia.
“Se han iniciado las acciones marcadas por la institución para prevenir, atender y sancionar cualquier conducta de este tipo en coordinación con el Comité de Ética y, en su caso, del Órgano Interno de Control”, expuso.
OAXACA, Oax.- Los puños en alto y las consignas arrojadas con rabia por cientos de pobladores se convirtieron ayer en la materialización de la agonía, el dolor y la angustia que vive la familia de Andrea Itzel Martínez Castellanos, joven de 17 años que desapareció hace casi una semana en Santiago Suchilquitongo, municipio conurbado a Oaxaca.
Convocados por la familia, amigos, colectivas de mujeres y pobladores de esta comunidad de los Valles Centrales se congregaron en el centro del pueblo y recorrieron los cuatro kilómetros de la calle principal que atraviesa la localidad, desde el barrio del Teliche hasta los arcos.
La última vez que se tuvo noticias de Andrea fue el pasado 17 de enero, cuando estaba en la localidad y desde entonces no se sabe nada de su paradero. Fue por esa razón que, a casi
una semana de la desaparición, el pueblo se unió en un grito de justicia.
“Todo Suchilquitongo está con esa ausencia. Como mujeres estamos indignadas con esa situación. Es lo que venimos a decir hoy como pueblo, queremos que nos escuchen y sentirnos visibles. Queremos que se deje de lucrar con las mujeres, ya basta de la violencia y la impunidad” fue el reclamo de algunas vecinas que encabezaron la movilización.
Por tanto, globos blancos, fotografías y pancartas con mensajes en contra de la violencia a las mujeres, y al grito de “¡Señor, señora, no sea indiferente, se roban a mujeres en la cara de la gente!”, “¡Andrea, hermana, el pueblo te extraña!” y “¿Dónde estás?, te queremos viva”, los pobladores exigieron que se agilicen las labores de búsqueda.
(El Universal)
Refirió que en tanto se realizan las investigaciones correspondientes y se emiten resoluciones, la persona señalada como probable responsable de estas “conductas indebidas” fue reubicada a un área de trabajo distinta, para la seguridad de las trabajadoras.
A su vez, la delegada de Programas del Bienestar, representante del Gobierno en BCS, Yanssen Weichselbaum, ratificó que se seguirán las investigaciones hasta que se esclarezca y se castiguen estas probables conductas, de así comprobarse, dijo.
Asimismo, añadió que el tema se llevó incluso en la mesa estatal de Seguridad para darle seguimiento y generar certeza en que se investiga y se protegerá a
CIUDAD DE MÉXICO.- Luego del corto circuito registrado el día de ayer en la Línea 7 del Metro de la Ciudad de México, las autoridades capitalinas ofrecieron una conferencia de prensa para ofrecer detalles de las causas de la falla que llevó a hospitalizar a 18 personas.
Guillermo Calderón, director general del Metro, informó que tras una revisión se detectó el faltante de un cable en las vías de la Línea 7, lo que provocó un sobrecalentamiento que consumió el aislante, lo que generó el conato de incendio en la estación Barranca del Muerto
Asimismo, el Director del Metro informó que aproximadamente a las 10:41 horas de ayer se detectó la presencia de humo en la estación Barranca del Muerto. Por lo que tras cortar el suministro de energía, se revisó la zona y se procedió a desalojar la estación en su totalidad.
Alrededor de las 11:25 horas, el Sistema de Transporte Colectivo Metro suspendió el servicio en
un tramo de la Línea 7, entre las estaciones San Pedro de Los Pinos y Barranca del Muerto debido a humo reportado en las estaciones.
Aunque en un inicio se reportó un conato de incendio, el Director del Metro informó que la probable
causa de la falla era un corto circuito.
Las utoridades del Metro de Ciudad de México suspendieron el servicio por unas horas en las que se brindó apoyo con camiones de RTP.
Por el humo reportado en las estaciones comentadas con anteriori-
CIUDAD DE MÉXICO.- Luego de los cuatro casos de rabia humana que se han confirmado desde diciembre pasado, en Nayarit, Oaxaca y Sonora, el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) emitió un aviso epidemiológico para todo el sector salud público y privado, con la finalidad de que “todo caso sospechoso, probable, confirmado de rabia humana deba ser registrado en los establecimientos para atención médica y deba ser notificado inmediatamente al Sinave”.
En el documento fechado el 20 de enero, se informó que, en enero de este año, se confirmó la presencia del virus rábico en un canino en el Estado de Sonora, “cuya caracterización antigénica identificada es la variante V.7 asociada al zorro gris”.
Y al respecto, es importante destacar que actualmente se está dando seguimiento “a nueve personas que tuvieron contacto de riesgo con el canino” en dicha Entidad del país.
Además, durante diciembre del 2022, el Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Rabia Humana registró un caso confirmado de
rabia humana transmitida por fauna urbana en Nayarit, “derivado de la agresión a una persona por un gato sin antecedente de vacunación”.
En el mismo mes, en el Estado de Oaxaca se notificaron dos casos confirmados -uno por laboratorio y otro por asociación epidemiológica-.
Sumado a lo anterior, en la Entidad oaxaqueña hay también un caso probable, seguido de la notificación de tres casos sospechosos por la agresión de un murciélago.
El Sinave también informó que, en cuanto a rabia humana transmitida por fauna selvática, en el mes de abril del pasado año 2022 se registró un caso confirmado transmitido por quiróptero en el Estado de Jalisco.
Y los últimos dos casos de rabia humana transmitida por un perro en el país, se registraron en el Estado de México (Edomex) en el 2005, de acuerdo con la fecha de agresión.
Asimismo, el Sinave detalló ayer que la rabia, se clasifica en urbana, cuando es transmitida por perros y gatos, y se considera selvática, cuando se transmite por quirópteros, coyotes, zorros, zorrillos, mapaches,
entre otros animales mamíferos.
Aunque no existe tratamiento específico para la rabia, ante un riesgo grave de exposición, las autoridades ofreciaron la recomendación de iniciar esquema profiláctico con aplicación de vacuna antirrábica humana e inmunoglobulina antirrábica; el primer síntoma comúnmente reportado es el dolor neuropático.
(Agencias)dad, 18 personas fueron trasladadas al hospital para atender su intoxicación, sin embargo, ninguna de ellas requirió permanecer en el hospital y todas fueron dadas de alta durante la misma tarde de ayer 23 de enero.
Por su parte, la Fiscalía de la
Ciudad de México inició una carpeta de investigación por el conato de incendio en la Línea 7. Fue alrededor de las 15:00 horas el horario en el que se restableció el servicio en la totalidad de la Línea 7 del Metro. (Agencias)