














PACHUCA, Hgo.- Anoche se reportó una explosión de un ducto de PEMEX por una toma clandestina que provocó la muerte de un operador de retroexcavadora de la empresa y el desalojo de habitantes de la comunidad de Xolostitla, en el municipio de Epazoyucan, Hidalgo.
El incendio movilizó a personal de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), PEMEX, Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), Bomberos y, además, diversos elementos de Protección Civil Estatal para atender el siniestro.
A través de las redes sociales, vecinos de algunas comunidades cercanas como San Juan Tizahuapan y El Manzano, quienes se vieron obligados a evacuar sus domicilios, reportaron ayer miércoles 21 de diciembre cerca de las 20:00 horas la explosión de una toma clandestina en un ducto de la empresa PEMEX.
La Secretaría de Gobierno estatal informó que el incidente ocurrió cuando personal de la empresa petrolera realizaba trabajos de repa-
ración sobre una de las líneas que presentaba fugas de combustible, destacando el control de la situación y que hay pocas casas aledañas.
Las llamas se alcanzaron a percibir sobre la autopista de Pachuca rumbo a Tulancingo, por lo que ante la alerta, cuerpos de
emergencia se trasladaron al lugar incluyendo pipas de Caasim para apoyar en la liquidación del fuego. Cabe mencionar que al momento del incendio, el gabinete de seguridad sostenía una reunión con el gobernador Julio Menchaca, por lo que al lugar arribaron, el
inspector General de la Guardia Nacional, Sergio Ángel Sánchez García, el comandante de la 18ª Zona Militar, Juan José Gómez Ruiz, y el secretario de Seguridad Pública, Salvador Cruz Neri.
Asimismo, en el lugar de los hechos también se encontraba presente el subsecretario de Protección Civil, Enrique Padilla Hernández, el subsecretario de Gobierno, Eduardo Medécigo Rubio, el comandante del Cuerpo de Bomberos, Jorge Montufar Badillo y, por último, el director de Caasim, Juan Evel Chávez Trovamala.
Por su parte, la Secretaría de Gobierno del Estado de Hidalgo informó en sus redes sociales sobre el lamentable fallecimiento del trabajador comentado de la empresa PEMEX a causa de la explosión.
Las autoridades se mantienen al tanto de la situación que provocó el percance para, en caso de que sea necesario, ofrecer apoyo a otras personas que hayan salido afectadas. (Agencias)
Con el objetivo de evitar cualquier interpretación relacionada con los intereses corporativos del Consorcio de los Diarios Por Esto!, yo, Mario Renato Menéndez Rodríguez en mi carácter de Director Honorario y Fundador, reitero de manera firme y determinante que Miguel Ángel
Cámara,
Palacios, no forman parte y mucho menos representan a ninguno de nuestros periódicos en la Península de Yucatán ni en ninguna parte de México.
Se extiende esta advertencia y las consecuencias legales que conlleve, a persona o entidad alguna que atente contra los intereses profesionales y patrimoniales de los Diarios Por Esto!
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 22 de diciembre del 2022
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
CIUDAD DE MÉXICO.- El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, anunció que en los dos años siguientes, que corresponden al cierre de esta administración, se dará prioridad al fortalecimiento de las capacidades institucionales de la Comisión Estatal de Búsqueda y de los servicios de identificación.
Además, se replanteará la búsqueda con vida en distintas bases de datos y se continuará con la identificación masiva de cuerpos encontrados en fosas comunes, para llegar a su identificación “con el respaldo y coordinación con los familiares y colectivos”.
Al encabezar la firma de convenio de colaboración entre la Subsecretaría que encabeza, a través de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), y la Fiscalía del Estado de Nayarit, Encinas Rodríguez señaló que con este documento se darán respuestas y resultados concretos.
“Es nuestra responsabilidad como servidores públicos y lo vamos hacer siempre sin simulación y demagogia”, enfatizó.
(SUN)Dignidad, Identidad y Soberanía
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101
Número de Certificado de Licitud de Título: 17101
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17101
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
El percance ocurrió en la comunidad Xolostitla, Hidalgo. (Agencias) Alejandro Encinas. (Agencias) Miguel Ángel Menéndez Cámara Patricia María Menéndez Cámara Sergio Rugerio PalaciosMenéndez
Patricia María Menéndez Cámara y Sergio Rugerio
CIUDAD DE MÉXICO.-El pleno de Comisión Permanente inició los trabajos del órgano legislativo, que operará durante el primer receso del segundo año de ejercicio de la LXV Legislatura, y en la sesión de instalación, presidida por el diputado panista Santiago Creel, se frenó el nombramiento del exgobernador de Quintana Roo, Carlos Manuel Joaquín González, como embajador de México en Canadá.
Tras recibir el oficio de la Cámara de Senadores con la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador, se propuso votarla como de urgente resolución; sin embargo, hubo 18 votos a favor, 16 en contra y una abstención, por lo que no alcanzó la mayoría calificada de los 37 integrantes de la Permanente.
Luego de rechazar la urgencia de la propuesta, esta se remitió a la Segunda Comisión de Trabajo, que deberá sesionar, analizar y en su caso proponer al pleno su ratificación.
La próxima sesión de la Comisión Permanente que podría analizar la designación pendiente, y eventualmente cubrir la vacante, se realizará el jueves 5 de enero.
Apenas el miércoles 14 de diciembre, antes de que concluyera el periodo ordinario de sesiones, el presidente López Obrador envió al Senado su propuesta para la Embajada Mexicana en Canadá,
pero la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta no contó con quórum, así que no pudo dictaminar ni resolver.
Ante ello, ayer se pidió el pase automático de Joaquín González como embajador, sin que el Poder Legislativo realice un análisis de su perfil y valore su idoneidad, pero el bloque de contención formado por la oposición frenó la moción.
Cabe destacar que el trámite fue solicitado con urgencia por el Ejecutivo porque en enero se realizará en la Ciudad de México la Cumbre anual de Líderes de América del Norte, que reunirá a los mandatarios de Estados Unidos, Canadá y México, pero la embajada mexicana en Canadá está acéfala desde que en mayo dejó el cargo Juan José Gómez Camacho.
Durante la Cumbre de Líderes de América del Norte, los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden; el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, sostendrán su encuentro anual el 9 y 10 de enero próximos en nuestro país.
Joaquín González fue gobernador de Quintana Roo hasta septiembre de este año y llegó al cargo postulado por el PAN y el PRD; sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció su incorporación al gobierno morenista, lo que líderes
CIUDAD DE MÉXICO.- La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó ayer que el partido Morena y su dirigente Mario Delgado difundieron propaganda con contenido calumnioso por una conferencia y publicaciones en las que llamaron “traidores a la patria” a los legisladores de oposición que votaron contra la reforma eléctrica.
En abril pasado, se presentó una queja contra integrantes de Morena por la difusión de presunta propaganda calumniosa, por el calificativo de “traidor a la patria” por votar en contra de la reforma eléctrica.
La Sala Regional Especializada determinó existente la infracción denunciada, aunque la decisión fue impugnada por Morena.
A propuesta del magistrado presidente, Reyes Rodríguez Mondragón, la Sala Superior confirmó lo determinado por la Sala Regional Especializada, al considerar que se difundió propaganda calumniosa.
En cuanto a la difusión de propaganda, la Sala Superior desestimó los argumentos del partido, debido a que las conductas desplegadas por los integrantes de Morena sí constituyen calumnia electoral.
Además, la Sala Regional Especializada sí analizó las publicaciones a la luz de la libertad de expresión y determinó que no estaban protegidas por esta, fundamentó y motivó correctamente las sanciones impuestas y determinó la responsabilidad de los sujetos involucrados.
(SUN)
panistas señalaron como “traición” y de causar la derrota electoral de ese partido en la Entidad.
Antes del ofrecimiento a Carlos Joaquín González, el presidente López Obrador había reclutado en sus filas a los exgobernadores priistas Quirino Ordaz Coppel, de Sinaloa, como nuevo embajador de México en España; a Claudia Pavlovich, de Sonora, como cónsul
en Barcelona, y a Carlos Miguel Aysa González, de Campeche, como embajador en República Dominicana. Por ello, los tres ya fueron expulsados del PRI.
Además del caso de Carlos Joaquín, también se turnaron a la Segunda Comisión de Trabajo las propuestas de nombramiento de Enrique Rojo Stein como embajador de México en Finlandia, así
como de Jesusa Rodríguez como embajadora de México en Panamá.
Con respecto a la actriz Jesusa Rodríguez, la petición está estancada desde el 10 de agosto (y ha trascendido que ella declinó la postulación, como ya lo hizo Pedro Salmerón, el candidato original) y, en cuanto a Rojo Stein, es un pendiente desde el 15 de noviembre.
(Redacción POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.Antonio Oseguera Cervantes, alias Tony Montana y hermano de El Mencho acudió a la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), de la Fiscalía General de la República (FGR) para declarar.
CIUDAD DE MÉXICO.- Una cuarta persona implicada en el triple homicidio en la colonia Roma Norte, donde fueron asesinados los hermanos Andrés y Jorge Tirado, así como su tío, fue detenida ayer por las autoridades capitalinas.
La Fiscalía de la Ciudad de México informó que el identificado como Randy “N” fue asegurado junto con dosis de posible droga y podría estar relacionado con el caso del asesinato.
Los cuerpos de las víctimas mortales fueron localizados maniatados y amordazados en una casona en las calles de Medellin y Popocatépetl.
Ambos jóvenes de 27 y 35 años de edad, respectivamente, tenían dos días de desaparecidos, por lo que ya se había emitido la Alerta Ámber.
Fue el Instituto de Ciencias Forenses la dependencia que entregó a familiares de Margarita “N”, los cuerpos de los hermanos Tirado.
Luego de los estudios realizados en donde hallaron diferentes indicios, entre ellos cabello de terceras personas, los cuerpos fueron entregados a Juan Pablo “N”, hijo de Margarita y primo de los jóvenes.
Hace dos días, fue entregado el cuerpo de José Luis, esposo de Mar-
garita, también hermana del dueño legítimo del inmueble peleado.
El triple homicidio de los hermanos Tirado y su tío José Luis, de 73 años, apunta a que fue orquestado por la enfermera, Blanca, que cuidaba a otro adulto mayor, propietario de la casa ubicada en la Roma, alcaldía Cuauhtémoc, según revelan avances de la investigación de la Fiscalía.
No obstante, fue esta dependencia capitalina la que dio a conocer que, luego de aportarse datos de prueba contundentes presentados por el Ministerio Público al juez que lleva el caso de la masacre, fueron
vinculados a proceso los imputados Blanca “N”, Azuher “N” y Sally “N”, por su probable participación en el delito de secuestro agravado.
Permanecerán en prisión preventiva oficiosa durante los seis meses que se fijaron como plazo para la investigación complementaria.
Por el momento, los tres imputados -aunque se cree que fueron los autores intelectuales- no les fueron imputados los homicidios dolosos, por lo que la investigación continúa a fi n de fi ncarles también esa responsabilidad.
(Agencias/SUN)CIUDAD DE MÉXICO.- Miguel Ángel Ghigliazza, uno de los actores de doblaje más reconocidos alrededor de todo el país, fue encontrado sin vida luego que sus familiares y amigos lo reportaran como desaparecido desde julio pasado.
La Fiscalía capitalina investiga a una persona como presunto responsable de quitarle la vida a quien le prestara voz a personajes entrañables como La Mole de Los Cuatro Fantásticos, Machete y Don Vito Corleone en la película El Padrino
El actor de 60 años de edad era buscado por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, ya que desde el pasado 16 de julio fue reportado como desaparecido.
Los familiares en sus redes sociales confirmaron el hecho, al tiempo que la dependencia capitalina abrió una carpeta de investigación para
Miguel Ángel Ghigliazza es reconocido por dar vida a personajes como La Mole en las películas de los 4 Fantásticos (2005 y 2007), Héctor Ado en Malo con Carne y Jango Fett en el universo de Star Wars
Miguel Ángel fue visto por última vez el pasado sábado 16 de julio, en la calle Bolívar y la avenida 17, en la colonia San Simón Ticumac, cerca del Metro Nativitas, al interior de la alcaldía Benito Juárez.
Según los testimonios de los fa- miliares del fallecido, Miguel Ángel Ghigliazza conducía un vehículo de la marca Chevrolet modelo Spark de color rojo, de placas B58-BHE. (Agencias)
Derivado de estas acciones aproximadamente 20 efectivos de la Guardia Nacional (GN) llegaron a las instalaciones para apoyar con la seguridad; la FGR no ha dado información sobre los crímenes que se le imputan.
Sin embargo, en un comunicado de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Tony Montana fue señalado como el encargado de “la adquisición de armamento en grandes cantidades, coordinar acciones violentas en contra de grupos antagónicos”.
Antonio Oseguera Cervantes fue detenido por militares y elementos de la Guardia Nacional junto con diversas instituciones de seguridad. Su hermano es Nemesio Oseguera Cervantes, líder del grupo criminal Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
“Personal del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional en coordinación con el Centro de Estudios Fiscales (Cenfi) y FGR lograron la detención de Antonio “N”, presunto operador logístico, quien llevaba a cabo actividades de lavado de dinero de un grupo delictivo originario de Jalisco”.
Tras la captura, las autoridades activaron “alerta máxima” por una potencial respuesta de miembros del crimen organizado.
Ricardo Sánchez Beruben, titular de la Coordinación de Seguridad de Jalisco, compartió: “autoridades de los tres niveles de gobierno permanecen alertas”. (Agencias)
La empresa Teletec, especialista en equipamiento teatral, cuyos anteriores trabajos en Yucatán han sido deficientes e incluso llegó a cobrar doble una comisión, fue invitada para realizar trabajos de restauración en el teatro José Peón Contreras, que sufrió daños a causa de un incendio.
Como ha informado POR ESTO!, el INAH en coordinación con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), se encargará de la restauración de la obra física; el encargado del INAH en Yucatán, José Arturo Chab Cárdenas, anunció que la restauración de la pintura mural “Las musas”, de Nicolás Allegretti, en el siglo XIX, en la cúpula del recinto, estará a cargo del jefe del área de Pintura Mural de Bellas Artes, Javier Salazar, quien han atendido sitios quemados o parcialmente dañados, y quien aseguró que “es factible la recuperación”.
Por lo pronto, continúan las reuniones entre las aseguradoras, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta) para comenzar las restauraciones luego del incendio. El INAH se encargará de los daños en la estructura arquitectónica, pero no le competen los trabajos en butacas, videos, audios, la tarima y demás mobiliario.
La firma Teletec, que tiene un oscuro pasado en Yucatán, ya que participó hace 11 años en la primera etapa de los arreglos al Peón Contreras, como uno de los “Teatros del Bi-Centenario”; dejó cinco tiros motorizados para escenografía prácticamente inservibles y nunca pudieron arreglar la falla del sistema de control, por lo cual todo el enfoque de luces, así
El Gran Museo del Mundo Maya (GMMM) concluyó ayer el programa por su décimo aniversario, justo el día de la conmemoración, por lo que la jornada resultó muy especial.
Las dos principales actividades fueron el recorrido “10 años de historia y cultura”, seguido de la presentación de los microdocumentales U tsikbal yéetel bix u meyaj nukuch máako’ob ti’ kaajalo’ob (saberes comunitarios y su transmisión).
La visita guiada estuvo a cargo del mediador Hugo Sánchez, cuyo aporte fue tan bien valorado por los visitantes, que aplaudieron su labor.
“El festejo de los 10 años ha procedido muy bien. Los eventos tuvieron buena respuesta y nos ha visitado mucha gente”, destacó Ana Méndez Petterson, directora general de Museos, quien no descartó que algunas de las actividades pudieran replicarse el próximo año.
El gran cierre fue en la Sala Mayamax y se contó con la presencia de Loreto Villanueva Trujillo, titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).
“Estamos cumpliendo una década de compromiso y de trabajo de difusión de la cultura maya”,
como los cambios de reflectores, se hace desde la escalera.
En 2011, Teletec hizo el nuevo piso de escenario, con trampillas y supuestamente preparado para la danza, pero nunca se usaron, ya que había que abrir el piso del escenario para poder operarlas. El piso nuevo no estaba conectado estructuralmente con el resto del edificio y tuvo que reestructurarse ya que impedía el uso libre para la danza.
Además, Teletec cobró en dos ocasiones el mismo trabajo al Gobierno de Yucatán, en la instalación de equipamiento teatral en el teatro Iturralde Traconis, en Valladolid. La primera, en 2018, cuando no pu-
dieron terminar el trabajo, que les fue saldado, con la promesa de regresar y terminar cuando las condiciones estuviesen adecuadas. Cuando el Gobierno finalmente logró terminar la obra, de nuevo contrató a Teletec, y le pagó la instalación.
La empresa Teletec en sus filas no cuenta con los arquitectos restauradores, y en general en los últimos años, los proyectos que han realizado dejan muchísimo a desear.
Cabe señalar que Sedeculta ya cuenta con un presupuesto reciente de actualización del equipamiento para el teatro “Peón Contreras”. Lo que se dañó del equipamiento es lo que estaba en la cabina de control: las consolas
afirmó la secretaria de Cultura. “Es un gran privilegio contar con un gran museo como este, en el que no solo podemos apreciar nuestra herencia histórica, sino también los objetos y piezas que demuestran la destreza, conocimientos y profundidad de nuestros ancestros”, destacó.
De igual manera, señaló que el recinto va más allá de ser un repositorio de historia, pues destacó que es un espacio cultural, de encuentro y diálogo. “Es un museo vivo”.
Los cortos que se exhibieron se realizaron con modernas técnicas de grabación y producción, pero destacando el saber y la tradición de los municipios donde se llevaron al cabo. En la presentación Loreto Villanueva valoró la promoción del patrimonio cultural del Estado e instó a que estos trabajos,
resultado de los talleres que impartió el antropólogo David Escalante, tengan eco en los años siguientes.
“El año pasado hicimos unos audiovisuales para esta misma fecha en museos comunitarios y ahora me invitaron a ofrecer un taller lúdico en una comunidad de Tecoh”, contó Escalante.
“La idea era experimentar con las herramientas, diferentes tipos de grabadoras, cámaras y también al hacer una entrevista”, explicó sobre los procesos creativos.
Ayer se presentaron seis relatos de saberes de conocimientos y otras producciones derivadas de los talleres.
En su caso, Escalante exhibió “Don joven y la tradición de la cabeza de cochino en Tecoh”. Contó que la producción duró tres meses y se llevó a cabo principalmente los fines de semana. “Fue intensivo, planeamos en agosto y lo hicimos en septiembre y octubre”, concluyó. (Armando Pérez)
de iluminación y audio (ambas propuestas para cambiarse en el mencionado presupuesto), proyector de video (no estaba contemplado para el cambio); los micrófonos inalámbricos y monitores de audio, todo lo cual puede ser adquirido en Yucatán.
La titular de la Sedeculta, Loreto Villanueva Trujillo, aseguró que aún no hay fecha para comenzar a trabajar en las restauraciones, ya que se sabe que son procesos largos en las que se realizan primero los estudios.
Detalló que el edificio cuenta con dos seguros, por ser histórico y artístico, uno es de la Federación y otro del Estado, por lo que se están llevando a cabo reuniones
con ambos junto con el INAH.
“El pago del seguro es una cantidad que aún no se sabe cuánto será, porque lo único que cubrirán será la parte que se dañó, eso se determinará cuando esté listo el diagnóstico”, aseguró.
Comentó que, antes del siniestro, Sedeculta ya había dado tres millones y medio de pesos para algunos detalles, como trabajar en la impermeabilización e incluso cambiar la duela del escenario, pero no se alcanzó a hacer; sin embargo, buscarán recursos extraordinarios para el Peón, haciendo todo para que quede en excelentes condiciones.
(Daniel Santiago)La obra, en la que se invertirán en total mil 73.1 millones de pesos, concluirá en el 2024
Luego de reconocer que se recibió un edificio de pésima calidad, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) inició el rescate de los trabajos en el Hospital General de Zona en Ticul, donde el director del ramo, Zoé Robledo Aburto, afirmó que “la obra será más cara y más tardada, pero el inmueble será de alta durabilidad para aprovecharlo durante 80 años”.
Durante el evento que presidió con el gobernador Mauricio Vila Dosal, indicó que se destinará mil 73.1 millones pesos y la construcción durará 520 días, obra que empezó el pasado jueves 8, concluirá el 10 de mayo del 2024 porque tendrán que derribar todo el trabajo hecho, ya que la mayoría de las paredes son de tablaroca y material barato.
La limpieza y desmantelamiento tendrá una duración de tres meses, cuando quede la estructura de acero empezarán con la construcción del inmueble, que a partir de 2024 brindará servicio de 12 especialidades a beneficio de las familias del Cono Sur del Estado, con y sin seguridad social.
El hospital contará con 70 camas, 30 de las cuales serán para hospitalización por enfermedades generales y 40 para traumatología, lo que amplía la capacidad hospitalaria, pero además se ofrecerán servicios en 15 especialidades, como terapia respiratoria, inhaloterapia, ginecología y obstetricia, telemedicina, medicina interna, física y rehabilitación, tococirugía, nutrición, imagenología y anatomía patológica, entre otras.
Con esto se beneficiará a 36 mil habitantes de Ticul y 10 municipios de la región, y más de un millón de derechohabientes en todo el Estado con las 40 camas de traumatología.
Robledo Aburto reprobó la pésima obra que aprobó y financió en su momento la exgobernadora Ivonne Ortega Pacheco, que quedó inconclusa a pesar de la millonaria inversión destinada, que posteriormente fue cancelada por
MAURICIO VILA DOSAL GOBERNADOR DE YUCATÁNel extitular del Ejecutivo local, Rolando Zapata Bello.
Recordó que en el 2011 Ortega Pacheco fi rmó un convenio para construir un hospital en este municipio, bajo un esquema de Proyecto de Prestación de Servicios (PPS), con una inversión de 5 mil 500 millones de pesos que
se pagarían a 25 años, por lo que “era un hospital que no le pertenecería a los yucatecos”.
Sin embargo, durante su gestión Zapata Bello decidió cancelar el acuerdo, Grupo Marhnos inició una disputa jurídica y, en el 2015, el Tribunal de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional condenó al Ejecutivo yucateco a pagar 740 millones como indemnización por haber rescindido ese contrato.
El proyecto quedó inconcluso desde hace más de 10 años, hasta que el Gobierno federal decidió continuar la construcción del nosocomio.
Robledo Aburto dijo que lo primero fue “enderezar el entuerto jurídico que ocurrió luego de que
la empresa que lo construía demandó al Gobierno del Estado. No estábamos dispuestos a pagar la multa de más de 700 millones de pesos, pero se resolvió y agradecemos la voluntad política del Gobernador”.
Camas se colocarán en el inmueble para atención hospitalaria.
Vila Dosal agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador y al IMSS, porque “no ha sido nada fácil, han sido meses y meses de reuniones de horas, con discusiones para destrabar el problema. Se logró que la empresa desista del cobro de 700 millones y que devolviera el terre-
no con lo ya estaba hecho”.
70Afirmó que este hospital atenderá una necesidad que se tiene desde hace muchos años, favoreciendo no solo a los ticuleños, sino a los pobladores de todos los municipios del Sur.
Aunado a esto, Vila Dosal señaló que el beneficio se extiende a todos los yucatecos, ya que contribuirá a aliviar la demanda de los hospitales de Mérida, permitiendo que los yucatecos de otras regiones reciban asistencia de mayor calidad.
(Didier Madera)El beneficio será para todos los yucatecos, ya que contribuirá a aliviar la demandade los hospitales”.
La celebración de la Navidad puede generar estrés, causado por un regreso a la normalidad tras la pandemia de COVID-19, el fin del aislamiento y también un alza de precios en esta época del año y la inflación generalizada por la que atraviesa el mundo, señaló Carlos Madera Santos, psicoterapeuta especialista en trastornos de ansiedad
El especialista señaló que, de acuerdo con diversos estudios, los consumidores sienten entusiasmo por las fechas a pesar del contexto social que se vive actualmente; sin embargo, la situación económica genera ansiedad y estrés provocando afecciones en la salud que dañan distintos órganos como el colon, el estómago, el corazón y la estabilidad mental.
“Las compras de la temporada generan sentimientos mixtos en los consumidores, ya que por lo menos el 85 por ciento están preocupados por la falta de dinero, las deudas que van adquiriendo y buscar las mejores ofertas para que les alcance lo que tienen, aunque por otro lado se sienten felices por la llegada de la Navidad y eso termina causando afectaciones, como dolores de cabeza, gastritis nerviosa y malestares en el colon, entre otras cosas”, aseguró.
“Dos palabras resaltan para describir el sentimiento de los consumidores: ansiedad y anticipación, en ese sentido, aproximadamente un 15 por ciento ya terminó sus compras navideñas; pues algunos consumidores comenzaron antes por temor a la inflación. Sin embargo, el 85 por ciento, por falta de solvencia económica, han tenido que esperar al último minuto, situación que genera todavía más ansiedad y al ver que no concretan sus compras por falta de presupuesto empieza el estrés”, dijo.
Agregó que pese a los recortes en presupuestos y una mayor pru-
En diciembre coinciden factores ambientales, neurobiológicos y hasta sociales que contribuyen a que uno sea más vulnerable a deprimirse, señaló Alejandro Ruiz, maestro en psicología, quien explicó que se trata de un estado de ánimo que está asociado a alguna estación o alguna temporalidad del año.
Hasta el momento se han registrado 2 mil 437 casos de depresión en el Estado, 65 por ciento más que en el mismo periodo del 2021, cuando solo se presentaron mil 478, situación que afecta principalmente a las mujeres, pues son el 75.09 por ciento de este universo comparadas con los hombres, que ocupan el 24.91 por ciento. En la última semana se detectaron 34 casos de depresión, es decir 4.8 casos al día.
“La depresión decembrina sucede en la época invernal, principalmente porque es este periodo cuando coinciden factores ambientales, neurobiológicos y hasta sociales que contribuyen a que uno sea más vulnerable a deprimirse, incluso estudios demuestran que la falta de Sol afecta el estado de ánimo, aunque en Yucatán no cambia tanto la
CARLOS MADERA SANTOSdinero posible, lo que en muchas ocasiones los confronta con otros compradores y esto puede detonar conductas incluso agresivas.
“Por eso vemos que muchas personas se agarran a golpes o se pelean a gritos y empujones en las tiendas, porque no solo lidian con el estrés propio sino con el de los demás”, explicó.
dencia al comprar, los consumidores se dan a la tarea de buscar las mejores ofertas disponibles en el mercado para ahorrar el mayor
Comentó que es importante planear las compras esta temporada para evitar que se disparen los indicadores de estos padecimientos, y afirmó que aunque se viva al día es mejor cuidar la salud y
ahorrar cinco pesos diarios para que sea menos el golpe al bolsillo, que enfermarse a consecuencia de una mala organización.
Efrén Armando Cardeña Mis señaló que el estrés causado por los gastos navideños, que desajustaron su estabilidad económica, ha tenido que tomar ansiolíticos recetados por su terapeuta, afirmó que, si bien tenía presupuestada “cierta cantidad” para las fechas, indicó que todo ha subido de precio lo que lo ha dejado estresado y ansioso.
“Sentí de repente que no encontraba mi esquina, este año todo es más caro y no me alcanzó para muchas cosas, por lo que caí en un cuadro de estrés, no podía pararme de la cama, gracias a Dios ya me siento mejor porque me recetaron ansiolíticos, pero hay gente que no puede costear ni la terapia, por eso luego vemos gente que se quita la vida o termina loco”, aseguró.
“Es algo que te carcome, dirán algunos que se puede controlar, pero es algo que recorre tu cuerpo y te oprime el pecho, sientes que no puedes respirar y que tu cabeza va a explotar, no se lo deseo a nadie, recomiendo mucho buscar ayuda como yo lo hice”, finalizó.
(Darcet Salazar)duración del día como en otros lugares, sí se reduce mucho la exposición a la luz solar y eso contribuye a cambio de actitud”, aseguró.
“Cuando empieza a durar menos tiempo la exposición a la luz solar el organismo también se da cuenta y exponernos menos tiempo a la luz solar, en algunas personas ya vulnerables, es decir que tienen ciertos factores de riesgo para desarrollar
trastornos depresivos, los altera más la falta de luz y empieza la cadenita, en la que se altera el ciclo sueño-vigilia, cambia la regulación del estado de ánimo”, explicó.
Asimismo, el especialista reconoció que diciembre es una época del año en la que la gente cae en momentos de autorreflexión, de preguntarse cómo les fue en el año, es tiempo de nostalgia, preguntarse si hubo pérdi-
das durante el año, pérdidas de pareja, de empleo, de situación económica, incluso se cuestionan si han hecho las cosas bien y tienden a caer en una depresión paulatina.
“A todo esto hay que sumarle que desde el 2020 ha sido particularmente complicado para muchas personas, por lo que factores como no poder pasar la Navidad en familia o no tener un ingreso económico habitual puede
agudizar estos sentimientos”, dijo “Pero ¿este padecimiento termina cuando concluye la temporada navideña o se puede extender indefinidamente? Es muy variable y depende de qué vulnerabilidad tiene cada persona, suele ser temporal. Ya pasó esta época nostálgica, yo vuelvo a mis actividades, me mantengo ocupado y empieza a mejorar la temperatura”, señaló.
(Darcet Salazar)Por eso vemos que muchas personas se agarran a golpes o se pelean a gritos y empujones en las tiendas”.
PSICOTERAPEUTADe acuerdo con diversos estudios, los consumidores sienten entusiasmo por las fechas. (Diana Várguez) Las compras de la temporada generan sentimientos mixtos. Las afecciones emocionales como la depresión, repuntan. (D. V.) Coinciden factores ambientales, neurobiológicos y hasta sociales.
Disminuyen 50 por ciento las denuncias; se registra la cifra más baja de delitos en 8 años
Por decimoprimer mes consecutivo, Yucatán ocupó el primer lugar nacional de menor incidencia delictiva, impulsado por una caída de 50 por ciento de las denuncias interpuestas ante el Ministerio Público respecto al mismo periodo del año pasado, con poco menos de cuatro mil, reveló el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) de la Secretaría de Gobernación (Segob).
De igual manera, es el Estado con la menor incidencia delictiva del fuero común en ocho años y los delitos de alto impacto se mantienen a la baja.
Así, Yucatán se consolida como referente nacional en mate-
El abandono de automóviles en diversos puntos de Yucatán representa un problema para el libre tránsito en las principales arterias sobre todo en Mérida, por lo que es urgente que las autoridades municipales y estatales lo detengan, advirtió Eduardo Monsreal Toroya, representante del Observatorio para la Movilidad Sostenible de Mérida.
Comentó que es común ver vehículos en desuso estacionados en calles de colonias y fraccionamientos de la ciudad, problema que es más grave en las inmediaciones de los talleres mecánicos, que utilizan la vía pública como una extensión de su estacionamiento, lo que debería ser sancionado debido al inconveniente que causan en el tráfico, por lo que las autoridades deberían advertir a los propietarios.
“De acuerdo a la legislación estatal vigente, que está estipulada en el reglamento de tránsito, en uno de sus artículos dispone que el tiempo máximo que puede per-
ria de seguridad por tener la tasa más baja de incidencia delictiva, reporta el informe mensual del SESNSP, correspondiente al mes de noviembre de 2022.
De enero a noviembre del año en curso, el Ministerio Público del furo común en el Estado registró tres mil 893 delitos, con un decremento del 52.82 por ciento, con respecto al mismo período del año anterior, cuando la suma fue de ocho mil 251 denuncias interpuestas en el Ministerio Público.
De acuerdo con la “Incidencia Delictiva del Fuero Común”, en el Estado se comete un delito cada 12 horas, la cifra más baja de 2015 a la fecha. También es la cifra más
baja a nivel nacional, ya que en Tlaxcala, con una población menor, se denunciaron cuatro mil 81 delitos, mientras en Nayarit fueron ocho mil 447; estas tres entidades fueron las únicas con datos menores a 10 mil denuncias. En la península, en Campeche se interpusieron 23 mil 411 denuncias y en Quintana Roo 47 mil 18.
Los crímenes considerados de alto impacto -homicidios dolosos y culposos, secuestro, extorsión y violación, así como robos con violencia, a vehículo automotor, a casa habitación, a negocio y a transeúnte en vía pública- también tuvieron una importante disminución.
manecer un vehículo estacionado de manera continua es de 72 horas, por lo que no debería de exceder este tiempo para un llamado de atención”, explicó.
Comentó, también, que se ha vuelto habitual ver remolques o tractocamiones estacionados en las calles, que obstaculizan la circulación de quienes transitan frecuentemente por las calles de la entidad. “Considero que esto es un problema para el flujo de los vehículos, que se agudiza por dos factores: por un lado, la falta de denuncias por la presencia de estos vehículos estacionados o abandonados, pero también de una falta de vigilancia de las autoridades, las cuales deberían estar pendientes de que esto no suceda”, insistió.
El representante del Observatorio aseguró este problema no es exclusivo de las calles secundarias,
sino también de las principales en todo el Estado y de las ciudades en particular, pues afecta no solo a los conductores que pierden un carril al momento de circular, sino también de los transeúntes, cuya visibilidad se bloquea lo que puede causarles accidentes.
“Es necesario que se realicen operativos, en donde en primera instancia se les notifi que a los dueños de esos vehículos estacionados o abandonados que deben retirarlos de la vía pública, para que luego de un plazo se obligue a retirarlos, este panorama es complejo ya que cada vez crece el parque vehicular en la capital del estado y los vehículos abandonados limitan el flujo al tránsito.
(Darcet Salazar)
En lo que va del año, ya se registraron 37 homicidios dolosos, con una disminución del 2.63 por ciento, en comparación con el mismo período de 2021.
Asimismo, se han cometido 418 robos, de los cuales, 137 son a casa habitación, 106 de vehículos automotores, 67 a negocios, y 58 a transeúntes en la vía pública, principalmente.
De igual forma, se han cometido 128 delitos sexuales, de los que 72 son por abuso sexual, 43 por violación simple, 12 por acoso sexual, y el restante, fue catalogado por de otro tipo.
Lamentablemente, han ocurrido cuatro feminicidios, en enero,
mayo, junio y noviembre; dos fueron cometidos con el uso de armas blancas, en un caso se utilizó un arma de fuego, y uno más por un método desconocido.
En materia de percepción de seguridad, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), señaló que Mérida se ubicó en el primer lugar con mejor desempeño de la policía estatal al registrar que más del 80 por ciento de la población de 18 años en adelante considera que tiene un desempeño muy efectivo, proporción que es superior a la nacional del 48.5 porcentual.
(Didier Madera)Después de acampar varios días frente al Palacio de Gobierno, la señora Julissa Chuc Haas fue atendida y espera recuperar a sus hijos que están en el Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (Caimede).
La mujer, oriunda de Cancún, se reunió con la secretaria de Gobierno, María Fritz Sierra, y al final de ese encuentro compartió que se le pidieron ciertos requisitos, para los cuales recibirá apoyo y así tener de vuelta a su hija de un mes de nacida y a su hijo de seis años.
Entre esos requerimientos se encuentran documentos que acrediten su situación laboral, así como la posesión legal del terreno que habita. De igual manera tendrá que hacer el trámite por los menores en la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán (Prodennay) y asistir a terapia psicológica.
Julissa realizó un plantón de cinco días en espera de respuesta y en la víspera logró agendar el encuentro con la secretaria de Gobierno, por lo que levantó el campamento.
Durante su estadía se cerró la calle 61 entre 60 y 62 y contó con el apoyo de varios colectivos feministas, incluso la activista Emmy Puerto la acompañó en un par de ocasiones para dar su mensaje.
Previo a la cita, confió en que se llegaría a una solución y agradeció el proceder de las autoridades al permitirle esta apertura para pedir por sus hijos.
En el encuentro de Julissa con María Frtiz estuvo presente María Cristina Castillo Espinosa, titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), que le ofreció la asistencia interdisciplinaria para cumplir los procesos legales para la reunificación de su familia.
Se anunció que el equipo de psi-
Integrantes de diversas agrupaciones civiles de derechos humanos y de los pueblos mayas advirtieron que, de no existir respuesta por parte de las autoridades a sus reclamos y propuestas de diálogo -en temas de equidad de género, acceso a espacios libres de violencia y a justicia expedita, así como agua y contaminación de desarrolladores inmobiliarios-, se manifestarán masivamente en una marcha estatal, los primeros días de enero, para visibilizar sus reclamos y sus causas.
La información de los grupos organizados de Mérida, comisarías de esta capital, así como de municipios como Kinchil, Celestún, Umán, Homún, Sitilpech, y Hunucmá, entre otras localidades, señala que es urgente que “unidos todos busquen nuevamente presionar pacíficamente, pero de manera más organizada, a los sectores privado y público, para que se aborden todos los temas, no solo los de la biodiversidad o del agua o crecimiento inmobiliario, sino, también, los de equidad de género y de acceso a justicia”,
cología de la dependencia le brindará atención emocional para generar los informes que se solicitan en los expedientes legales abiertos.
Asimismo, en aras de garantizar el interés superior de la niñez y su bienestar como madre, Julissa ingresaría a un esquema de apoyo con el pago de hasta tres meses de renta de un bien inmueble, y así acreditar ante las instituciones competentes que cuenta con un domicilio seguro para su familia.
Personal de atención jurídica
de la Semujeres también le brindó orientación sobre los documentos y gestiones necesarios para solventar los requerimientos legales que la ley exige, y que deben cumplir los progenitores en la guarda y custodia de sus hijos menores de edad.
La dependencia informó que se mantendrá una comunicación permanente con Chuc Haas, para brindarle la atención que requiera.
María Fritz Sierra invitó a la mujer a cumplir fi dedignamente y de manera puntual con los requisitos que la ley exige en aras de proteger a los menores.
“Por encima de intereses personales y de los derechos de los padres están los derechos de los niños, por lo que en todas las decisiones y actuaciones del Estado se velará y cumplirá con el principio del interés superior de la niñez, defendiendo y garantizando de manera plena sus derechos funda-
mentales: identidad, salud, educación, seguridad alimentaria y una vida digna para su desarrollo y bienestar integral”, subrayó.
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán activó los mecanismos de asistencia social para los hijos de Julissa, “al encontrarse indicios de que ambos infantes estaban en una situación de riesgo”.
Al respecto, se explicó que “frente al riesgo en el que se encontraban” pasaron bajo la tutela del Estado. Los menores no cuentan con actas del Registro Civil que determinen fecha y lugar de nacimiento, por lo que el Gobierno del Estado está realizando las gestiones para que en breve cuenten con este documento que les brinda identidad.
“La protección del Interés Superior de la Niñez es lo que nos guía como Gobierno, por esa razón nuestro apoyo va más allá de proporcionarte ayuda jurídica y administrativa, cuentas con nosotros no solamente para que recuperes a tus niños cuando cumplas con todos los requisitos, sino para darte acompañamiento, un seguimiento de aquí en adelante”, subrayó Fritz Sierra.
Hasta el último día de su campamento, Julissa Chuc Haas estuvo asesorada por la abogada Dariana Quintal, quien llevó su caso desde la primera vez que la mujer se presentó en Palacio de Gobierno a finales de noviembre pasado.
Sin embargo, ayer se dio cita con otro representante legal, cuyo proceder ha sido cuestionable en casos previos. Incluso esta persona llevó a un individuo disfrazado de Santa Claus , que trató de provocar a los elementos de vigilancia del recinto oficial.
(Armando Pérez)señalaron miembros de las diferentes organizaciones civiles.
“Las acciones a tomar en dicha marcha estatal serán dadas a conocer en tiempo y forma, para que la sociedad civil apoye lo que consideramos el derecho a mayores garantías de paz y de derechos humanos, así como nuestras propuestas por una legislación estatal en la que nuestra voz marque la agenda sustancial, porque somos
quienes al día de hoy hemos cumplido con invitar a las instancias de gobiernos municipales y estatal, así como federal a escuchar nuestras indicaciones y nuestras decisiones, para que exista equidad en Yucatán, y que todos los sectores obtengamos beneficios justos”.
Cuestionados sobre cuáles son los temas más urgentes de resolver, respondieron: “Cuando se habla de equidad, se habla de jus-
ticia y seguridad”, y aseguraron que todos los temas expuestos están ligados entre sí, por lo cual la urgencia es en todos los aspectos.
“Hablamos de seguridad para nuestros niños y mujeres, y también para nuestros hombres, y por supuesto de equidad en las oportunidades, hablamos de que no pueden existir valores de justicia en una sociedad en la que se actúa desde algunos sectores, ignorando al más
importante; no se trata solo de agua o de tierras, también hablamos del derecho humano que todos tenemos a marcar los puntos que creemos convenientes en nuestros respectivos lugares de convivencia y en nuestras comunidades, y a ello es a lo que instamos a los gobiernos municipales y estatal, porque al menos del lado de las instancias federales, tenemos mayor apertura”, dijo.
(Redacción POR ESTO!)Puntual a su cita y a pesar de las nubes, la tarde de ayer unos 30 turistas atestiguaron el fenómeno arqueoastronómico del descenso de Kukulcán en la alfarda poniente de la Pirámide de Mayapán, la última capital maya.
Para celebrar el inicio del invierno, Tiburcio Can May protagonizó una ceremonia con motivo al solsticio de invierno, previa al inicio del descenso de la Serpiente Emplumada, en la que varios de los asistentes participaron.
Cerca de las 14:00 horas, arde, las nubes impedían el paso del Sol, pero, poco después de las 15:00 horas, cuando Can May empezó nuevamente a cantar en maya, y a silbar, el cielo se despejó por más de media hora. En varias ocasiones, se nubló, pero el héroe deificado lograba vencer y se plasmaba en el edificio precolombino, para que los recién llegados al sitio también constataran el conocimiento de los sacerdotes-astrónomos mayas.
De acuerdo con el astrónomo yucateco Eddie Ariel Salazar Gamboa, el solsticio de invierno ocurrió ayer, a las 16:47 horas y, al menos para la Península de Yucatán, fue la noche más larga y el día más corto del año. El Sol salió a las 6:30 horas y se ocultó a las 17:22 horas, por lo que el día fue de 10 horas y 52 minutos, mientras que la noche duró 13 horas con ocho minutos.
La Serpiente Emplumada reptó por la balaustrada Poniente al formar ocho triángulos de luz, la cual fue filtrada a través de los basamentos del costado norte de La Pirámide o Templo de Kukulcán, tal como lo ha hecho en cada solsticio de invierno de los últimos cinco siglos.
A pesar de la destrucción de esta ciudad precolombina, ocurrida 1441, en el Katún 8 ahau, se mantiene firme, y recientes estudios demuestran que tuvo un notable avance en economía, astronomía, cronología, arquitectura, y arqueoastronomía.
Este edificio de la última capital de los mayas tiene 18.5 metros de altura y está orientada al Norte magnético. Cuenta con nueve basamentos y cuatro escalinatas dirigidas a cada uno de los puntos cardinales.
En la “escalera” Norte tiene 65 peldaños y es la única que se conserva, ya que las tres restantes están derruidas. Si todas las escalinatas tuvieran el mismo número de peldaños, representaría el número de días que contiene el Tzolkin, calendario sagrado de los mayas, que es de 260.
Esta ciudad precolombina fue el centro más importante de los mayas en el período previo a la llegada de los conquistadores, específicamente de 1250 a 1450 de nuestra era, por lo que es frecuentemente mencionada en la literatura maya, y en los primeros escritos españoles, tal el caso de los Chilam Balam.
Los itzaes abandonaron Chichén Itzá para después fundar Mayapán, de ahí que el estilo arquitectónico sea similar. Asimismo, es considerada como la última capital maya, en la cual se asentó un gobierno que ejerció dominio
sobre las provincias de la parte Noreste y Norte de la Península, con el evidente propósito de recuperar la grandeza que tuvo Chichén Itzá.
Mayapán significa “Pendón de los mayas”; tiene una extensión de cuatro kilómetros cuadrados, aproximadamente, y cuenta con al menos cuatro mil estructuras, tanto administrativas, cívicas como religiosas. Se cree que la urbe tuvo una población de doce mil habitantes.
Asimismo, cuenta con al menos cuarenta cenotes y grutas en el interior de la muralla, además posee doce entradas, cada una de ellas con una característica peculiar, y en cada una de ellas, hay al menos un cuerpo de agua. La parte central de Mayapán es la más estudiada, y la que se laborado en estas cuatro temporadas, e incluso, Fray Diego de Landa, en Relación de las Cosas de Yucatán, describe el Castillo de Kukulcán así como al “Templo Redondo”.
Este último edificio no puede ser considerado como Observatorio debido a que carece de ventanas en la bóveda, además que no es “Caracol”, ya que carece de la escalinata que le da su nombre, aunque si cuenta con cuatro entradas.
John L. Stephens halló semiderruido El Templo Redondo y, en su momento, aseguró que solo poseía una puerta; sin embargo, el tiempo le dio la razón a Landa. E incluso, mientras se registraba el descenso de Kukulcán, Kin, Dios del Sol, también participó y proyectó un halo de luz que se filtró por dos de las cuatro puertas, hasta proyectarse a un costado de las otras dos.
(DidierMadera)
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informa que, para este jueves, el ingreso de aire marítimo tropical proveniente del mar Caribe favorecerá nubosidad dispersa con probabilidad de lluvias aisladas en las costas de Quintana Roo, Sur de Campeche y en el Oriente de Yucatán.
El ambiente será cálido a caluroso durante el día y templado a cálido al amanecer, con viento de dirección Sureste y Este-Sureste de 15 a 30 kilómetros por hora (km/h) y rachas mayores de 45 km/h en zonas costeras.
El centro hidrometeorológico regional “Mérida” informó que, para el caso específico de Yucatán, se esperan temperaturas máximas de 30 a 34 grados y mínimas de 15 a 19, con vientos de 15 a 30 km/h y rachas de 40 km/h con cielos despejados, pero con probabilidad de chubascos con tormenta por la región.
Para la capital yucateca se esperan que las temperaturas oscilen entre 19 y 34 grados con cielo nublado y con probabilidad de chubascos, para la región costera de Progreso se pronostican temperaturas de 20 a 32 grados, así como cielos nublados y sin
probabilidad de chubascos.
El municipio de Valladolid tendrá una temperatura mínima de 19 y una máxima de 33 grados con cielo nublado y con probabilidad de chubascos, mientras para la región de Ticul presenten una temperatura mínima de 18 y 34 como máxima, con cielos nublados y con probabilidad de chubascos.
Para el Estado de Campeche
el centro meteorológico informó que se esperan temperaturas muy variadas, mínimas de 19 a máximas de 34 grados con cielos nublados y con probabilidad de lluvias con chubascos, mientras que para la ciudad del Carmen se esperan temperaturas de mínimas de 21 a máximas de 31 grados con probabilidad chubascos.
Cancún tendrá máximas de
32 y mínimas de 21, con cielo nublado y con probabilidad de chubascos, mientras que para Cozumel tendrán temperaturas de 22 a 31 grados, con cielo nublado y sin probabilidad de chubascos; Chetumal tendrá una mínima de 22 y máxima de 32 grados con cielo medio nublado y con probabilidad de chubascos.
(Daniel Santiago)Las familias yucatecas invertirán entre mil y mil 500 pesos en la preparación de la cena de Navidad, en tanto que quienes las compren ya elaboradas podrían invertir no menos de 2 mil 500 pesos, según se averiguó entre comerciantes de mercados de Mérida, quienes aseguran que las ventas son favorables para ese sector.
Conforme se acerca Navidad y Año Nuevo, las amas de casa señalan que han subido el precio en algunos productos para la elaboración de la cena de estas fiestas, según se pudo constatar en un recorrido en los mercados Lucas de Gálvez y San Benito
De acuerdo con un estudio de precios, este año se encontró que en todo el mundo las familias destinarán hasta el 156 por ciento de sus ingresos mensuales en Navidad.
Los datos muestran que son los mexicanos se encuentran entre los más afectados por la disparidad
entre el ingreso familiar promedio y los costos de las celebraciones navideñas, algunas familias gastan el 206 por ciento de sus ingresos mensuales en las festividades, cuyos gastos incluyen un promedio de 3 mil 93 pesos en alimentos, 8 mil 492 pesos en decoración y 9 mil 800 pesos en regalos.
Según el Estudio de Costos de Navidad 2022 de WorldRemit, se observa cómo el entorno macroeconómico cambiante afecta el costo de los elementos navideños estándar, incluida la comida principal de las fiestas, el gasto promedio en regalos y la decoración, en 23 países del mundo.
México es uno de los 14 países examinados junto con Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Francia, Australia, Camerún, India, Líbano, Nigeria, Ruanda, Uganda, Kenia y Filipinas.
En Yucatán, según un análisis de POR ESTO! el kilo de pavo
costaba 85 pesos la semana pasada y ahora el precio es de 90, en tanto que el pollo se mantuvo en 50 pesos el kilo.
Manuel Cano Pacheco, líder de la Unión de Aves Descuartizadas, informó que la gente ha retomado sus compras habituales y la carne de gallipava fue la primera en agotarse. Señaló que este año la “vuelta a la normalidad” trajo consigo excelentes ventas de pavo fresco, por lo que en el mercado San Benito ya se reportando cierta escasez del producto típico de la cena navideña.
Señaló que de toda la producción destinada para la venta en Mérida, solo queda en existencia entre un 20 y 30 por ciento, el precio es de 90 pesos por kilo.
Mientras que en los supermercados de la ciudad se están vendiendo los pavos congelados de entre 10 y 12 kilos en 75 pesos el kilo, es decir, un promedio de mil pesos cada pieza.
En tanto la pierna y el lomo, que también forman parte de las recetas navideñas, cuyo precio por kilo era de 105 pesos en semanas anteriores, ahora cuestan 115 pesos. Para este incremento los comerciantes argumentan “la buena calidad de la carne”.
El kilo del achiote para marinar carnes, asarla o freírla está en 60 pesos. Según doña Rosita Mendoza, ama de casa y quien hacía sus compras en el mercado, señaló que entre las familias yucatecas lo que se acostumbra cenar en Navidad, además de pavo o pollo, asado en recado, con caldo y tostadas.
Pero lo acompañan con alguna pasta, sopa fría, ensalada de verduras, bocadillos, el tradicional sandwichón y el frijol refrito con tostadas. Durante el recorrido por los mercados de la ciudad se pudo constatar que las frutas y verduras mantuvieron sus precios en la mayoría de los casos, como el kilo de manzana verde o roja que está a 55 pesos; en tanto que el kilo de uva verde y roja oscila entre los 90 y 80 pesos, respectivamente. El kilo de mandarina cuesta 10 pesos.
En el caso de los frutos secos, el kilo de nuez sin cáscara es de 200 pesos, aunque también se pueden adquirir bolsas de nuez con cáscara desde 25 pesos, en tanto que el kilo de cacahuete con cáscara, que pone en las piñatas, tiene un precio de 80 pesos.
Para los amantes de la ensalada de verduras, como Felicia Canché, quien señala que en su mesa no puede faltar la que ella conoce como ensalada navideña que lleva remolacha, cuyo “atado” con unas ocho piezas se comercializan en 40 pesos, la zanahoria a 13 el kilo, el tomate Sa-
ladet a 30 y el kilo de papa blanca fluctúa entre los 19 y 20.99 pesos.
La hortaliza infaltable en las mesas yucateca es la cebolla, muchas veces en curtido, ya sea blanca o roja, y cuyos precios están en 12 y 22 su kilo, respectivamente.
Para aquellas familias que preparan sopa fría, para esta Navidad la pasta de coditos está entre 6 y 12 pesos el paquete de 500 gramos; la media crema entre 13 y 25 pesos dependiendo de la marca, el jamón entre 77 y 110 el kilo, mientras que la lata de cóctel de frutas en almíbar está en 57.50 pesos.
Pero para las cenas navideñas también hay paquetes que ya incluyen platillos preparados con pavo asado con relleno de 9 kilos, sandwichón y un panqué navideño en 2 mil 600 pesos.
Pero si se quiere cenar un Roost Beef de un kilo, acompañado de papas cambray o puré de papa y ensalada de espinacas se puede conseguir en 750 pesos, para los que prefieran algo más elaborado, como una lasagna para 4 a 6 personas, con dos complementos y pan con ajo, en 960 pesos.
Cada año también muchos turistas deciden viajar en vez de pasar las fiestas decembrinas en su lugar de origen y para ellos, y para quienes no quieran quedarse a cenar en casa, hoteles y restaurantes de la capital yucateca ofrecen diferentes opciones de cena navideña para disfrutar ya sea solos, en pareja, incluso en familia y cuyos precios varían dependiendo de cada opción, muchos de ellos ya iniciaron desde principio de diciembre su publicidad. En algunos ya están completas sus reservaciones.
El precio de las piñatas para las celebraciones navideñas se ha incrementado un 50 por ciento
Las piñatas han tenido un incremento de precio del 50 por ciento, en el Paseo de las Bonitas se venden al día unas 500 elaboradas industrialmente.
Además, abundan en diferentes puntos de la ciudad personas que se dedican a la elaboración de las piñatas de manera tradicional, vendiéndolas a personas y negocios de su rumbo, mientras que las de tipo industrial tienen un menor costo.
Personas dedicadas a estas creaciones reconocieron que el costo de una piñata artesanal llega a 300 pesos, mientras que una industrial, cuyos insumos los traen del centro del país, llega a costar la mitad, unos 180 pesos.
Teresa y Esmeralda, quienes se dedican a la venta de estos artículos en la calle de las piñatas o Paseo de las Bonitas, compartieron que en estas fechas han registrado un aumento de ventas de hasta un 50 por ciento, pues ahora comercializan en promedio unas 50 piñatas diarias, aunque el número aumenta viernes, sábado y domingo. En esta calle hay unas 10 tiendas que se dedican a la venta de piñatas.
En estas época, las piñatas de estrella siguen siendo las preferidas, seguidas por las de Santa Claus, los renos, aunque también ahora solicitan los pingüinos navideños y las galletas de jengibre.
Personas dedicadas a estas creaciones tradicionales reconocieron que el costo de producción se ha incrementado un 50 por ciento, por el aumento de los implementos, ya que el foami antes tenía un costo de 10 pesos y ahora cuesta hasta 30, el pegamento aumentó de 35 a 60 pesos, y así diversos productos que se utilizan.
Juan Molina Chan y Areley Chan Dzib, dedicados a la elaboración de piñatas artesanales, compartieron que en un día realizan de 20 a 30, dependiendo del tamaño y la forma, el proceso es de tres días entre el armado, secado y picado, dando un poco más de tiempo para las entregas.
El costo de elaboración del
producto oscila entre los 110 y 150 pesos, para llegar a la venta en público hasta en 300 pesos. Mientras que las que se venden en la calle de las piñatas son elaboradas de manera industrial, lo que hace que su precio sea mucho menor, van de los 40 a los 180 pesos.
Los procesos de elaboración de piñatas han cambiado, actualmente hay dos técnicas. Molina Chan precisó que la primera es la que se realiza con un globo, periódico y engrudo, que comienza combinando harina de trigo con agua caliente para pegar de 6 a 7 capas de periódico, dependiendo del grosor que se quiera, luego se hacen los picos de papel y se termina pegándoles los diseños que se quieran.
Chan Dzib resaltó que la segunda técnica es la de cartón, mediante cortes precisos que se van acomodando de acuerdo con la figura, cambiando también la forma de
pegarlas, pues para hacerlo más rápido se usa el silicón caliente o frío, aunque también se completa con papel para darle más firmeza.
Coinciden en que con ambas técnicas se puede jugar con los colores y formas, se pueden hacer realidad las ideas.
Juan Molina compartió que su gusto por hacer piñatas empezó desde los ocho años y actualmente tiene 42, con poco más de 30 años dedicado a esta labor, lo que le ha permitido mejorar sus técnicas y ahora tiene la oportunidad de dar talleres y cursos a otras personas.
Por su parte, Areley compartió que ella comenzó haciendo piñatas gracias a su abuelo, quien desde los 12 años le inculcó el amor para estos artículos, pese a que su abuelo falleció hace algunos años, ella lo sigue haciendo, lo que le permite que regresen los recuerdos y los momentos compartidos. Además,
es algo que le gusta hacer. Personas en el Centro Histórico de Mérida ya comienzan a adquirir sus piezas para disfrutar de las posadas y la Navidad; los meridanos consideran que esta tradición es hermosa y ayuda a la unión familiar.
Miguelito, de 8 años, adquirió en el Paseo de las Bonitas una piñata de Santa Claus, dijo que para él romperla es una gran emoción, ya que le encantan los dulces y espera por muchos meses para tenerla en su casa, le gustan las fechas que se avecinan porque sus primos llegan a su hogar y abren sus regalos juntos.
Por su parte, Miguel Canul, padre de familia, adquirió una piñata de estrella, resaltó que para su familia romper la piñata es algo que los une, tras un año en el que han pasado por problemas pueden estar juntos y compartir estos momentos.
El pasado viernes 16 comenzaron las posadas, que concluyen el próximo sábado 24. Cada uno de los nueve días representa un valor como humildad, fortaleza, desapego, caridad, confianza, justicia, pureza, alegría y generosidad.
Niños y adultos salen a las calles a realizar el “peregrinaje”, que consiste en visitar nueve casas -una por día- hasta encontrar dónde se les dé posada. Al ser una tradición católica, los peregrinos siguen una imagen conocida como “misterio”, que puede ser de la figura de María, José, un ángel o un burrito, además se acompaña de cantos populares y rezos.
Finalmente, los anfitriones ofrecen ponche, cañas, frutas de temporada y una bolsita con dulces y cacahuates llamada colación. Al final de la velada se rompe la tradicional piñata de siete picos.
En 20 días de operativo navideño, con 380 elementos de la Policía Municipal de Mérida (PMM), se reporta “saldo blanco”, informó Mario Arturo Romero Escalante, director de la corporación.
Aseguró que, desde que empezó el operativo, el 1 de diciembre, no ha habido incidentes graves, a pesar de la gran cantidad de personas y vehículos que confluyen en el Centro Histórico.
“Hay mucha gente y presencia de policías, lo que buscamos es que estén a pie, disponibles para el ciudadano ya sea para información o cualquier apoyo que requiera”, agregó.
Aunque no dio cifras, aseguró que los accidentes de tránsito han sido “lamineros”, comunes cuando hay una gran cantidad de vehículos; por eso, exhortó a tomar previsiones porque, aun con los operativos, “las calles no crecen” y la cantidad de vehículos no puede evitarse”.
“Cuando hay embotellamientos, es porque se saturan las calles; aunque sea lento va fluyendo ahora está cerrada la 47 por 50 por trabajos que se están haciendo por lo que se hizo un operativo para que la calle 48 sea de doble sentido; se trabaja sobre todo en la vialidad”, explicó.
En el tema de los robos, aseguró que están cero casos, lo mismo que disturbios en vía pública; aseguró que, incluso, los robos hormiga son “muy pocos”, con uno o dos casos y no todos los días, gra-
La terminal de autobuses ADO del Centro Histórico se encuentra en el momento más alto de afluencia de la temporada decembrina, y prevé mejores registros que en el 2019, año previo a la pandemia.
Aunque no se han difundido datos oficiales de salidas y llegadas, el gerente general Peninsular de Mobility ADO, Eduardo Córdova Balbuena, dio detalles al respecto en la víspera, tras ser abordado durante un evento.
En esa oportunidad, dijo que se registró un incremento del 10 por ciento en el movimiento de los viajes, al corte del pasado jueves 15, en comparación con el inicio de las vacaciones invernales de hace tres años.
También informó que la ocupación de los autobuses es del 70 por ciento en promedio en todos los destinos disponibles. Esta situación ha generado que se ofrezcan corridas adicionales, un 30 por ciento más en comparación con el 2019.
Los principales destinos al momento son de los Estados vecinos: Cancún, Chetumal y Playa del Carmen, así como a Campeche y Ciudad del Carmen. Se agregó que los viajes a Tabasco, Chiapas y Oaxaca han tenido un aumento en su demanda.
cias a que los encargados de negocios están atentos y se apoyan con cámaras de videovigilancia.
Como se informó, desde el 1 de diciembre 380, elementos de la Policía Municipal participan en el operativo decem-
brino para prevenir y perseguir delitos, pero también para dar seguridad; se adquirieron dispositivos de videovigilancia y telecomunicaciones como 50 cámaras de solapa, radios y dos drones de última generación.
La corporación busca garantizar la integridad y darle confianza a las personas que acudan al Centro Histórico de la ciudad, zona comercial por
antonomasia, con especial cuidado en las áreas más concurridas, pues en un día normal acuden 200 mil personas, cifra que se duplica (400 mil) en temporada decembrina.
(Redacción POR ESTO!)A pesar de que dicha información se reprodujo en medios digitales, se aclaró que lo normal es que en el transcurso del mes se presente la valoración oficial.
Eso sí, la previsión es alta para Navidad, pues se espera un incremento importante en la llegada de pasajeros, lo que se repetirá la semana siguiente con el Año Nuevo.
Por lo pronto, ayer hubo largas filas y en algunos casos eran visitantes que regresaban a casa para Nochebuena.
“Venimos principalmente por el zoológico”, comentó Laury Chulim, que esperaba junto a su hija, quien jugaba con una enorme camioneta de juguete para su muñeca, en lo que su esposo compraba los boletos. “Estuvimos tres días en Mérida y llevamos esperando media hora”, agregó.
Otra familia que estaba por regresar a su lugar de origen tenía seis niños, que estaban bajo la custodia de su abuelo, en lo que la mamá de varios de ellos hacía fila por los pasajes. “Vamos de vuelta a Cozumel para ver a mi hijo. Somos mi esposa, mi hija, los niños y yo”, dijo Jorge Canul, quien calculaba llegar a buena
hora a Ciudad del Carmen para luego cruzar en el ferri”, detalló.
Un servicio disponible ya con normalidad es la ruta del Va y Ven, que hace doble parada en la sede de autobuses, primero desde el aeropuerto y luego dirigiéndose de vuelta a la terminal aérea tras un recorrido en el que pasa por Santa Lucía y el Centro Internacional de Congresos, entre otros puntos.
La estadía de las unidades en la terminal ADO es breve, pues se tiene un estimado de 30 minutos entre cada una de ellas. Por ello, en apariencia no recogen tanto pasaje, pero en el acumulado la cifra aumenta.
Por ejemplo, un chofer consultado sumaba 40 viajeros después de siete vueltas y otro colega suyo tenía un número similar, con 42.
La tarifa general del transporte es de 65 pesos y 12 para empleados del aeropuerto, estudiantes y adultos mayores, mientras que niños menores de seis años y personas con discapacidad viajan gratis. El servicio es de 5:00 horas a 2:00 horas del día siguiente.
(Armando Pérez)PITTSBURGH.- Franco Harris, el running back cuyo ingenio gestó La Recepción Inmaculada, considerada como la jugada más icónica en la historia de la NFL, ha fallecido. Tenía 72 años.
El hijo de Harris, Dok, informó que su padre falleció durante la noche del martes. No se dio a conocer la causa del deceso.
Su fallecimiento ocurre dos días antes del 50mo aniversario de una jugada que fue clave para que los Steelers dieran al salto definitivo para convertirse en uno de los equipos de la élite de la NFL, y tres días antes que Pittsburgh había previsto una ceremonia para retirar su número 32 durante el descanso del partido contra los Raiders de Las Vegas.
“Resulta difícil encontrar las palabras apropiadas para describir el impacto de Franco Harris para los Steelers de Pittsburgh, sus compañeros, la ciudad de Pittsburgh y la Nación de los Steelers”, dijo el presidente del equipo Art Rooney II en un comunicado. “Desde su temporada, que incluyó la Recepción Inmaculada, Franco brindó alegría a la agente dentro y fuera del campo de juego. Nunca dejó de colaborar en diversas formas. Tocó a tanta y amado por tantos”.
Harris acumuló 12 mil 120 yardas y ganó cuatro anillos del Super Bowl con los Steelers durante la década de los 70, una dinastía que comenzó de lleno cuando Harris no paró de correr tras un lanzamiento del quarterback de los Steelers, Terry Bradshaw, en el duelo de los playoffs contra Oakland en el 1972.
Con Pittsburgh perdiendo 7-6, en 4 y 10 desde su propia yarda 40 y 22 segundos por jugar en el último cuarto, Bradshaw retrocedió y lanzó profundo hacia el running back Frenchy Fuqua. Fuqua y el defensive back de Oakland, Jack Tatum chocaron, y el ovoide quedó flotando justo por encima de la superficie sintética del estadio Three Rivers. Harris lo atrapó en la 45 de Oakland y corrió hacia a zona de anotación, en medio de varios defensores de los Raiders, para darle a los Steelers la primera victoria en los playoffs en la historia de cuatro décadas de estas fases.
El linebacker de Oakland, Phil Villapiano, quien marcaba a Harris en la jugada, llegó a participar en el 40mo aniversario de la misma en el 2012, cuando se develó un pequeño monumento conmemorando el punto exacto donde se hizo la atrapada. (AP)
NUEVA YORK.- Aaron Judge posó para un sinfín de fotos, como si fuera una boda. Y de cierta forma lo fue: se comprometió con los Yanquis de Nueva York por el resto de su vida beisbolera.
Judge posó con su esposa, parientes, ejecutivos de los Yanquis e incluso Derek Jeter y Willie Randolph, y habló sobre el contrato de 360 millones de dólares por nueve años y la decisión del dueño Hal Steinbrenner de designarle como el 16to en la historia de la franquicia, el primero desde el retiro de Jeter.
“Es una familia. Los fans son una familia”, dijo al considerar que se unía a Lou Gehrig, Joe DiMaggio, Mickey Mantle, Jeter y Maria-
no Rivera como Yanquis de toda la vida. “El poder tener esta oportunidad de forjar este vínculo con todo el mundo, esto es lo que importa”.
“Me había un mandado un mensaje sobre qué era lo que tenía parada la negociación y lo que se necesitaba para desatascarla. Hablamos rápido”, dijo Judge.
Steinbrenner incrementó la oferta del equipo de Nueva York , de ocho a nueve años.
Previo al último día inaugural, Aaron Judge El Juez rechazó una oferta de los Yanquis , de 213.5 millones por siete años hasta el 2029. Steinbrenner llamó a Judge el 24 de octubre -el día posterior a la eliminación de los Yanquis ante Houston en los playoffspara iniciar la negociación e invitó al jardinero a su residencia en Tampa, Florida.
(AP)ITALIA.- El Tour de Francia, la prueba más prestigiosa del ciclismo mundial, comenzará en 2024 en Italia por primera vez en su historia, con una salida desde Florencia para dar inicio a la edición número 111, que será diferente a las demás; tendrá la meta final en Niza y no en París.
cer”, explicó a la AFP Christian Prudhomme, el director del Tour de Francia, que está en Italia hasta el viernes para presentar esta 26a salida desde el extranjero, la tercera consecutiva tras Copenhague en el 2022 y Bilbao en el 2023.
julio en esa ciudad mediterránea del Sur de Francia, cinco días antes del inicio de los Juegos Olímpicos.
Por
“El Tour ha salido desde todos los países limítrofes de Francia. Ha salido incluso seis veces desde los Países Bajos, que no tienen frontera común con Francia. Pero no ha salido nunca desde Italia. Hay una incongruencia que va a desapare-
En total habrá tres etapas en Italia para dar inicio a la edición 2024 del Tour, que debido a los Juegos Olímpicos de París ese año terminará de manera excepcional en Niza y no en los Campos Elíseos de la capital, como ya habían anunciado los organizadores. Se acabará con una contrarreloj individual el 21 de
La 1a etapa, el 29 de junio, unirá Florencia con Rimini. La segunda, propicia para los especialistas en escapadas, comenzará en Cesenatico y terminará con un circuito final en Bolonia, pasan- do por Ímola, donde el francés Julian Alaphilippe se proclamó campeón mundial en 2020.
La tercera irá de Piacenza a Turín. La cuarta etapa iniciará en Italia y acabará en Francia.
Tenía 72PARÍS.- La estrella de la Selección francesa Kylian Mbappé volvió a los entrenamientos con el París Saint Germain (PSG), solo tres días después de la final del Mundial que los bleus perdieron con Argentina en los penaltis. El PSG colgó en su cuenta de Twitter unas imágenes de Mbappé saliendo de un furgón y entrando en el centro de entrenamiento del club, así como varias fotos de su encuentro con el entrenador, Christophe Galtier.
En un gesto de carácter, el joven delantero -cumplió 24 años el martes- ha querido signifi car así su compromiso, mientras la mayor parte de los jugadores que participaron en el Mundial, y en particular los que disputaron la final, se van a tomar vacaciones durante las fiestas decembrinas.
Tras el receso por el Mundial de Qatar, el equipo de la capital francesa tiene su próxima cita en la liga francesa el próximo día 28 en su campo del Parque de los Príncipes frente al Estrasburgo y el 1 de enero se desplaza a Lens para enfrentarse al equipo local, que es ahora el que le sigue inmediatamente en la clasificación, a cinco puntos de distancia.
Mbappé, uno de los grandes protagonistas de la final del pasado domingo, dejó en evidencia su voluntad de liderazgo en la selección con su intervención en el vestuario al final de la primera parte junto al entrenador, Didier Deschamps,
CIUDAD DE MÉXICO.- Con la salida de Guillermo Ochoa, luego de no llegar a un acuerdo de renovación, el América tuvo que recurrir a su plan B en la portería, de cara al torneo Clausura 2023.
Es por ello que las Águilas tuvieron que contratar a Luis Malagón, exarquero del Necaxa y del Morelia, además es el medallista olímpico con el Tri en Tokio 2020.
Ayer, el América hizo oficial con un video en redes sociales, en el que aparece junto a Alejandro Zendejas, el arribo de Luis Malagón, portero, de 25 años.
Con la salida de Ochoa, todo
indica que Óscar Jiménez recibirá por fin la oportunidad de ser titular con los azulcremas; sin embargo, Malagón tendrá oportunidad de pelear por un lugar.
Fernando Ortiz, técnico del América, ha respaldado a Jiménez, pero también estará a prueba y con la presión del nuevo refuerzo.
De momento, Jiménez deberá explotar sus habilidades bajo los tres palos para poder lograr la titularidad que desde su llegada a Coapa lo ha intentado sin éxito, y no es para menos, ha tenido que ser la sombra de Marchesín y de Ochoa. (SUN)
cuando Francia iba perdiendo 0-2 para subir el ánimo a sus compañeros y hacerlos reaccionar.
Es una Copa del Mundo, chicos. De todas formas no podemos hacerlo peor de lo que lo hemos hecho durante la primera parte. Podemos recuperarnos del 2-0. Una cosa así solamenta pasa cada cuatro años”.
En unas imágenes divulgadas dentro de un programa que llevaba por título Merci les Bleus, la joven estrella se dirigía al resto de jugadores para decirles: “¡Es un Mundial, chicos, es el partido de una vida! De todas formas, no lo podemos hacer peor de lo que lo hemos hecho” durante la primera parte.
“Volvemos al campo y o bien les dejamos que nos la jueguen o bien ponemos un poco de intensidad, vamos a los duelos y hacemos algo distinto. ¡Es la final del Mundial! Nos llevan dos goles de ventaja. Podemos recuperarnos. ¡Una cosa así solo pasa una vez cada cuatro años!”
(EFE)
SEVILLA.- La precipitada salida del centrocampista Isco Alarcón, del Sevilla, tras rescindir su contrato de mutuo acuerdo solo casi cuatro meses y medio después de su llegada, es la historia de una apuesta fallida, en la que la ilusión desatada entre gran parte del sevillismo, por la calidad intrínseca del malagueño, ha dado paso a una gran decepción.
A sus 30 años, y después de dos con muy poco protagonismo en el equipo en el que se consagró, el Real Madrid , Francisco Román Alarcón Suárez, Isco para su gente más cercana y también para el futbol, arribó el pasado verano al club del barrio de Nervión como un ju-
gador claramente contrastado y de una tremenda calidad técnica, pero necesitado de relanzar su carrera.
La aventura de Isco como jugador del Sevilla, y también su ambición por volver a ser alguien importante en el futbol nacional y europeo, ha durado exactamente 135 días, menos de una veintena de semanas, desde el anuncio de su ilusionante fichaje el pasado 8 de agosto como agente libre y con dos años de contrato, el último condicionado a su rendimiento, hasta el de su rescisión.
Con el entrenador argentino Jorge Sampaoli, las cosas empezaron a torcerse hasta su final.
(EFE)BRASIL.- La salud de Pelé ha empeorado durante su hospitalización para controlar su tratamiento de un cáncer de colon, informaron los médicos.
El hospital Albert Einstein Sao Paulo informó que el cáncer de Pelé ha avanzado y que el astro brasileño del futbol, de 82 años, se encuentra recibiendo “mayores cuidados” debido a “disfunciones renales y cardiacas”
La clínica no mencionó si el tres veces campeón del mundo aún padece de una reciente infección respiratoria que fue agravada por el COVID-19
Pelé ha estado recibiendo quimioterapia en su lucha contra el cáncer desde que se le extirpó un tumor de colon en septiembre del 2021. Su familia y el hospital no han revelado si el cáncer se ha diseminado a una parte del cuerpo distinta.
Kely Nascimento, una de sus hijas, dijo que Pelé permanecerá en el hospital en la Navidad.
“Decidimos con los doctores, por diversas razones, que lo mejor para nosotros será seguir aquí con todo el cuidado que esta nueva familia en el Einstein nos brinda”, escribió la hija en Instagram. “Prepararemos unas caipirinhas (no es broma). Los queremos y les daremos una actualización la próxima semana”.
Pelé ayudó a Brasil a ganar los Mundiales de Suecia 1958, Chile 1962 y México 1970, y se mantiene como uno de los máximos anotadores de la selección con 77 tantos. Neymar empató el récord de Pelé durante el último Mundial.
El astro recibió varios homenajes y deseos de recuperación durante el torneo en Qatar, donde Argentina conquistó el campeonato el domingo.
NASSAU.- El fundador y exjefe de la plataforma de criptomonedas FTX, Sam Bankman-Fried, aceptó ayer ser extraditado de Bahamas a Estados Unidos para enfrentar cargos de fraude en Nueva York, informaron varios medios locales y estadounidenses.
Nueve días después de su arresto en su casa de Nassau, Bankman-Fried compareció ante un tribunal de primera instancia en la capital bahamense, en el que se comprometió a no impugnar una solicitud de extradición formulada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Bankman-Fried sería trasladado ayer mismo a Nueva York, donde debe comparecer ante un juez en la Corte Federal de Manhattan.
El multimillonario, de 30 años, fue detenido en su apartamento de Nassau el 12 de diciembre a pedido de fiscales federales de Estados Unidos, según los cuales engañó a inversores y abusó de los fondos que pertenecían a los clientes de FTX y su unidad comercial hermana Alameda Research.
El grupo FTX se estableció en el 2019 y se convirtió en uno de
Estaba orquestando un fraude masivo desde hacía años, desviando miles de millones de dólares de los fondos de los clientes “.
los favoritos de la industria de las monedas digitales. Hasta su implosión en noviembre, valía unos 32 mil millones de dólares.
Bankman-Fried fue acusado en Nueva York de ocho cargos, incluidos conspiración, fraude electrónico, lavado de dinero y violaciones a la Ley de Financiamiento Electoral. Por separado, la Comisión de Bolsa y Valores
estadounidense (SEC, autoridad bursátil) lo responsabilizó de violar las leyes de valores.
“Estaba orquestando un fraude masivo desde hacía años, desviando miles de millones de dólares de los fondos de los clientes de la plataforma comercial para su propio beneficio personal y para hacer crecer su criptoimperio”, dijeron los fiscales estadounidenses.
Tras pasar una semana en la prisión Fox Hill de Nassau, el lunes compareció ante el tribunal en medio de especulaciones de que se resistiría a la extradición.
Pero la sesión judicial se interrumpió y lo enviaron de vuelta a la prisión después de consultar con sus abogados locales y estadounidenses.
(Agencias)WASHINGTON.- Una poderosa tormenta invernal, que comenzó a formarse anoche, es esperada el fin de semana en gran parte de Estados Unidos, donde amenaza con crear el caos, justo cuando decenas de millones de estadounidenses viajan para las fiestas de fin de año.
WASHINGTON.- El Senado de Estados Unidos confirmó ayer a Lynne Tracy, una diplomática de carrera de habla rusa, como nueva embajadora en Moscú, poniendo fin a un vacío de tres meses en el cargo y en medio de un aumento de las tensiones por la guerra de Ucrania. Será la primera mujer en este puesto diplomático clave.
El Senado votó por 93 a 2 para confirmar a Tracy, quien actualmente es embajadora en Armenia y anteriormente fue la número dos en la representación diplomática
estadounidense en Moscú.
“Aunque (el presidente ruso Vladimir) Putin sigue adelante con esta guerra brutal, Estados Unidos necesita un embajador que pueda representarnos en Moscú”, dijo el senador Bob Menéndez, quien dirige el Comité de Relaciones Exteriores del Senado.
Tracy “tiene el coraje de cumplir con sus deberes frente a un gobierno hostil y representar a Estados Unidos más allá de los muros del Kremlin”, afirmó en el pleno de la Cámara Alta. (Agencias)
El sitio meteorológico privado AccuWeather advierte sobre la posible formación de una bomba ciclónica, por el encuentro de aire polar con una masa de aire más cálido, generando una caída de presión muy rápida.
El fenómeno meteorológico debe fortalecerse hasta el viernes y persistir durante el fin de semana de Navidad, trayendo consigo temperaturas extremadamente bajas, nevadas y fuertes vientos en gran parte del Norte y Este del país, según el Servicio Meteorológico de Estados Unidos (NWS, sigla en inglés).
Es “una tormenta única en una generación”, advirtió en Twitter la oficina del NWS en Buffalo, Norte del Estado de Nueva York.
El Medio Oeste y la región de los Grandes Lagos se verán particularmente afectados este fin de semana, con ventiscas. Y en la región de las Grandes Llanuras se
espera que la temperatura caiga muy bruscamente en unas pocas horas y alcance hasta -55°C.
“Un frío de esta magnitud podría causar congelamiento en la piel expuesta en cuestión de minutos, así como hipotermia y muerte si la exposición se prolonga”, advirtió el NWS. Las rachas de viento también pueden soplar hasta 80 km/h, provocando posibles caídas de árboles y cortes de energía.
Estas condiciones meteorológicas serán “muy peligrosas” para
viajar, advirtió el NWS. Ya ayer fuertes vientos y nevadas amenazaban con generar retrasos en los aeropuertos de Minneapolis, y enlentecer el tráfico aéreo en Denver y Chicago, advirtió la autoridad de aviación estadounidense.
Pero a partir de hoy se esperan millones de estadounidenses en los aeropuertos de todo el país, con una temporada navideña prevista como “más agitada” que en el 2021.
(Agencias)WASHINGTON.- El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, obtuvo más apoyo de Washington, incluidos nuevos sistemas de defensa antimisiles, y la palabra de Joe Biden de que “nunca estarán solos”, tras su visita ayer a la Casa Blanca, en su primer viaje al extranjero desde el inicio de la invasión rusa en febrero.
“Nunca estarán solos”, le dijo Biden en una conferencia de prensa conjunta. “El pueblo estadounidense está con ustedes en cada paso del camino y estaremos con ustedes por el tiempo que sea necesario”, agregó.
Además, Biden dijo no estar “para nada preocupado” sobre la solidez de la alianza Occidental frente a la invasión rusa. “Jamás vi a la OTAN o a la Unión Europea tan unidas”, afirmó el mandatario. “Putin pensaba que debilitaría a la OTAN, en vez de eso reforzó a la OTAN”.
Zelenski -cuya destreza ante los medios le ayudaron a sumar apoyos a la causa ucraniana- mantuvo su uniforme militar característico en vez de un traje formal mientras Biden lo recibió con alfombra roja y condujo al líder ucraniano al interior de la Casa Blanca.
El Presidente ucraniano manifestó su “sincera gratitud” por el apoyo de Estados Unidos, que ha enviado miles de millones de dólares en ayuda militar.
“Vamos a seguir reforzando la capacidad de Ucrania para defenderse, en particular la defensa aérea”, dijo Biden a Zelenski sentados junto a la chimenea del Salón Oval.
El sistema antimisiles Patriot,
MOSCÚ.- El Kremlin advirtió ayer que aumentar el suministro de armas estadounidenses a Kiev agravará la devastadora guerra iniciada hace 10 meses por la invasión ilegal rusa, y “no hace bien” a la asediada Ucrania.
Durante una reunión con sus altos mandos militares, el presidente ruso Vladimir Putin expresó que Moscú usaría la experiencia de combate para mejorar sus Fuerzas Armadas. Les dijo a los líderes militares que analizaran las armas Occidentales utilizadas por Ucrania para “desarrollar nuestras Fuerzas Armadas y fortalecer la capacidad de nuestras tropas”.
“Las Fuerzas Armadas y las capacidades de combate de nuestras Fuerzas Armadas aumentan constantemente todos los días. Y este proceso, por supuesto, lo desarrollaremos”, dijo Putin durante una reunión con altos mandos del Ejército.
“Continuaremos manteniendo y mejorando la preparación para el combate de nuestra tríada nuclear” (misiles lanzados desde silos terrestres, desde submarinos en navegación y desde aviones en vuelo), agregó.
Señaló que las Fuerzas Armadas de Rusia deberían apren-
que Estados Unidos va a enviar a Ucrania, “va a reforzar de manera significativa” la defensa ucraniana contra los ataques rusos”. Zelenski agradeció esta decisión y la calificó como “una etapa muy importante para crear un espacio aéreo seguro para Ucrania”.
“Es un sistema defensivo”, subrayó de su parte el presidente Biden. “No es una medida de escalada, es defensivo”, insistió.
“El tramo de ayuda de hoy incluye por primera vez el sistema de defensa antiaéreo Patriot, capaz de derribar misiles de crucero y misiles balísticos de corto alcance, y aviones a mayores altitudes que los sistemas de defensas provistos hasta ahora”, declaró el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken.
Tras reunirse con Biden, el Presidente ucraniano habló ante el Congreso, que está ultimando un nuevo paquete de 45 mil millones de dólares en asistencia para Kiev de cara al 2023.
Zelenski voló en secreto a Estados Unidos justo después de un desplazamiento al frente el martes, a la ciudad Oriental de Bajmut, donde tropas ucranianas y rusas han soportado fuertes bajas por enfrentamientos y bombardeos en los dos últimos meses. Ante la llegada de Zelenski, Estados Unidos anunció otros mil 850 millones
de dólares de fondos previamente presupuestados para Ucrania.
Ucrania teme una creciente avalancha de misiles rusos y se ha enfrentado a una serie de ataques con drones, muchos de ellos comprados por Moscú a Irán.
Camino a Washington, Zelenski dijo en Twitter que esperaba “reforzar la resiliencia y defensa” de Ucrania.
El 1 de septiembre del 2021, Zelenski ya había sido recibido en la Casa Blanca por Biden, que le
prometió respaldo ante la amenaza de la vecina Rusia.
Ayer, los mismos dos hombres y en el mismo lugar se reunieron en un contexto histórico completamente diferente. Es el primer encuentro desde que Rusia inició su ataque a Ucrania, con Zelenski convertido en un jefe militar conocido en el mundo entero y Biden como el comandante en jefe del campo Occidental.
Estados Unidos es, por mucho, el primer donante de Ucrania y hasta el momento ha proveído, según expertos, cerca de 50 mil millones de dólares de ayuda a ese país, de
estos unos 20 mil millones en armamento y en asistencia militar.
En el terreno, los combates seguían haciendo estragos ayer. Ucrania informó de ataques y bombardeos rusos en el Este y el Noreste. Al menos cinco personas murieron y 17 resultaron heridas en las últimas 24 horas.
Tras una serie de reveses militares rusos en el Noreste y Sur de Ucrania, los combates se concentran actualmente en el Este del país. (Agencias)
der lecciones y modernizarse con base en sus experiencias en Ucrania y que se pondría especial énfasis en el desarrollo de las fuerzas nucleares de su país, que
describió como “la principal garantía de la soberanía de Rusia”.
En la misma reunión, el ministro de Defensa, Sergei Shoigu, dijo que el Ejército ruso
debe expandirse de su tamaño actual de un millón de efectivos a 1.5 millones, un número que debería incluir 695 mil soldados voluntarios. También dijo que Rusia formaría nuevas unidades en el Oeste del país ante los planes de Finlandia y Suecia para unirse a la OTAN.
Antes, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, manifestó que el suministro de armas (de Estados Unidos) está agravando el conflicto “y, he hecho, no hace bien a Ucrania”.
Los comentarios de Peskov fueron la primera reacción oficial rusa a las noticias de que el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, viajaba a Washington para una cumbre con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
Un funcionario estadounidense confirmó que un avión de la Fuerza Aérea de Estados Unidos que llevaba al dirigente ucraniano a bordo aterrizó en la Base Conjunta Andrews, en las afueras de la capital.
Peskov también confirmó los reportes en medios sobre que el
presidente de Rusia, Vladimir Putin, no ofrecerá este año su mensaje anual sobre el Estado de la Nación. El vocero no hizo comentarios sobre los motivos para aplazar el mensaje al año que viene y solo dijo que estaba relacionado con el “horario de trabajo” del mandatario.
Algunos medios rusos han asociado la decisión a una guerra en la que Rusia hace tiempo que perdió la iniciativa. El Kremlin también canceló este año la conferencia de prensa anual del Presidente, que se celebra cada diciembre desde el 2012.
Mientras Zelenski viajaba a Washington, Moscú realizaba diplomacia de alto nivel. El número dos del Consejo de Seguridad ruso, Dmitri Medvedev, se reunió ayer con el presidente de China, Xi Jinping.
El expresidente de Rusia dijo en un comunicado en video que había hablado con Xi sobre diversos temas, incluido “el conflicto en Ucrania” pero no dio más detalles.
(Agencias)BUENOS AIRES.- El exoficial de policía Mario “Churrasco” Sandoval, extraditado desde Francia en el 2019, fue condenado ayer a 15 años de prisión por el secuestro y desaparición de un estudiante en la última dictadura argentina (1976-83), informaron fuentes judiciales locales.
Un tribunal federal halló a Sandoval (69 años) culpable de “privación ilegítima de la libertad, agravada por su condición de funcionario público, y de la imposición de tormentos en perjuicio de un perseguido político”, en un juicio por delitos de lesa humanidad, cuya sentencia difundió la agencia estatal Télam.
Otros cientos de casos de represión ilegal pesan sobre el condenado, pero Francia solo aceptó su extradición por el caso del estudiante de arquitectura y militante de la Juventud Universitaria Peronista (JUP), Hernán Abriata, de 24 años, secuestrado el 30 de octubre de 1976, según el fallo.
Sandoval escuchó la condena desde su celda en el cuartel militar de Campo de Mayo, al Oeste de la capital argentina. Abriata sigue desaparecido. La Fiscalía y la querella habían solicitado penas que iban desde los 20 años de cárcel hasta la reclusión perpetua.
“Fue una búsqueda de justicia muy larga. La familia identificó a
los responsables del secuestro”, anticipó Sol Hourcade, abogada de los querellantes.
El condenado dijo durante el juicio que no era el Sandoval autor del secuestro sino un homónimo, pero el tribunal consideró evidencias y testimonios contundentes en su contra.
“Yo estaba al lado de Hernán cuando golpean la puerta. Estaban los represores y entró primero Sandoval. Estábamos en un departamento de dos ambientes. Cuando se va Sandoval y se lo lleva, me muestra su credencial y su foto”, relató Mónica Dittmar, pareja de Abriata en el momento del secuestro.
El sentenciado residió en Fran-
cia desde 1985. Su extradición fue requerida en el marco de una mega causa que investiga unos 800 casos de desapariciones y torturas en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), uno de los mayores centros clandestinos de detención en Argentina por donde pasaron unos 5 mil prisioneros políticos. Sólo un centenar sobrevivió.
Sandoval obtuvo la nacionalidad francesa en el 1997. Sin ocultar su nombre, se convirtió en consultor del Instituto de Altos Estudios de América Latina en París y fue profesor en La Sorbonne Nouvelle y en la Universidad de Marne-La Valle.
(Agencias)
LIMA.- La presidenta interina de Perú, Dina Boluarte, renovó ayer parte de su gabinete, para enfrentar el año y medio de gobierno que le queda, tras el recorte de su mandato y adelanto de elecciones.
Como Primer Ministro asume el abogado Alberto Otárola, quien se desempeñaba hasta ahora como titular de Defensa y fue una de las cabezas visibles del gobierno de Boluarte en el enfrentamiento de la crisis generada tras la destitución del presidente Pedro Castillo.
Cambiaría al Primer Ministro por uno con mayor manejo político para afrontar la convulsión”.
DINA BALUARTE PRESIDENTA INTERINAquien ya había ocupado ese cargo en el gobierno de Martín Vizcarra (2018-2020).
El 7 de diciembre, Castillo, un profesor rural de origen humilde, intentó cerrar el Congreso, pero no tuvo respaldo institucional y fue detenido bajo cargos de rebelión. Asumió el Gobierno su vicepresidenta Boluarte, quien lleva dos semanas en el poder.
Los partidarios de Castillo, sobre todo en poblaciones andinas, desataron protestas que fueron contenidas por las Fuerzas de Seguridad, con un saldo de 26 fallecidos hasta la fecha.
Los manifestantes pedían la renuncia de Boluarte, el cierre del Congreso y nuevas elecciones. Como una forma de atenuar la crisis, el Parlamento aprobó el martes adelantar los comicios generales de 2026 para abril de 2024. Boluarte deberá entregar el mando a su sucesor en julio de ese año.
BOGOTÁ.- Autoridades de Venezuela capturaron en Caracas a un sexto sospechoso del asesinato del fiscal antimafia paraguayo Marcelo Pecci en mayo, cuando pasaba su luna de miel en una playa del caribe colombiano, informó ayer la policía de Colombia.
El ciudadano venezolano Gabriel Carlos Luis Salinas Mendoza está detenido en Caracas, señalado de conducir la moto acuática en la que viajaba el pistolero que mató al fiscal de 45 años, de acuerdo a un boletín.
Investigado por los delitos de homicidio agravado y tráfico de armas y municiones, Salinas es el sexto capturado por el asesinato de Pecci, quien fue abatido frente a su esposa embarazada el 10 de mayo en la isla de Barú, próxima a Cartagena (Norte). Cuatro de los detenidos confesaron su responsabilidad y fueron condenados a 23 años de prisión cada uno.
“Este ciudadano venezolano se encuentra a disposición del servicio de inteligencia venezolano, privado de la libertad” a la espera de las “coordinaciones” entre las fiscalías de ambos países para “garantizar” que “cumpla una pena”, sostuvo en rueda de prensa el di-
El jefe de la entidad indicó que Venezuela “impide la extradición de sus nacionales”, por lo que Salinas será procesado en su país.
Las autoridades no han determinado a los autores intelectuales del homicidio de Pecci, quien investigaba casos de narcotráfico y crimen organizado.
Estados Unidos ofreció una recompensa de 5 millones de dólares a quienes provean información sobre los responsables.
A lo largo de la investigación internacional han surgido como sospechosas algunas organizaciones criminales como la brasileña PCC (Primeiro Comando da Capital), la venezolana Tren de Aragua y la uruguaya Clan Insfrán Pecci, especializado en crimen organizado, narcotráfico, lavado de activos y financiamiento del terrorismo, había investigado a bandas de Brasil, además de lavadores de dinero libaneses de la Triple Frontera de Paraguay, Brasil y Argentina.
(Agencias)
Bajo la gestión de Otárola al frente de Defensa -cuyo nuevo ministro es el militar en retiro Jorge Chávez- se declaró un Estado de Emergencia en Perú, que permitió a las Fuerzas Armadas intervenir en el control de las protestas que respaldaban a Castillo.
Boluarte había anticipado el domingo que cambiaría al primer ministro porque necesitaba uno con mayor manejo político para afrontar la convulsión. Otárola fue ministro de Defensa durante el gobierno de Ollanta Humala (2011-2016) y luego candidato al Congreso. Reemplaza a Pedro Angulo, un exfiscal y exdecano del Colegio de Abogados de Lima.
En Defensa, en reemplazo de Otárola, fue nombrado el militar retirado Jorge Chávez Cresta,
El primer ministro Otárola, con experiencia política en anteriores gobiernos, se desempeñó también como abogado de Boluarte cuando ella era Vicepresidenta y enfrentaba una investigación en el Parlamento por una presunta infracción a la Constitución, de la que salió librada.
También fueron renovados los despachos de Interior (Víctor Rojas, policía en retiro), Educa- ción (Óscar Becerra) y Cultura (Leslie Urteaga). Los anteriores ministros de Educación y de Cultura habían renunciado en rechazo a las muertes durante la contención de protestas. Además, designó nuevo ministro del Interior al general en retiro de la policía Víctor Rojas Herrera. (Agencias)
PROGRESO, Yucatán.- El peligro de un ahogamiento más antes de que termine el año ante el arribo diario de decenas de familias al puerto por la época vacacional decembrina, ha propiciado que a partir de esta semana haya comenzado el “Operativo Salvavidas Invernal” por mar y tierra, el cual culminará hasta el próximo 6 de enero del 2023.
Cabe destacar que esta operación se lleva a cabo en el marco de la “Operación en la Mar”, que se efectúa del 17 de diciembre del 2022 al 6 de enero del 2023, con el objetivo de dar a conocer a la población las funciones y atribuciones de la Armada de México y proporcionarle socorro.
Se pudo averiguar que la “Operación Salvavidas Invernal” solo se realiza en las playas de mayor afluencia turística de ambos litorales del país y centros turísticos del territorio nacional, en el caso de Progreso se lleva a cabo a través de la Décimo tercera Zona Naval, con sede en Yucalpetén, a pocos metros de la carretera rumbo a Chelem.
Para responder oportunamente al llamado de la ciudadanía, durante el desarrollo de esta operación, se contará con el apoyo de: la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (Ensar), la cual está dotada de embarcaciones y personal capacitado para el despliegue de actividades de rescate de personas en peligro de ahogamiento.
Trascendió que en la iniciativa participan alrededor de 40 elementos navales entre almirantes, capitanes, oficiales, clases y marinería. Asimismo, se desplegarán unas siete unidades de superficie, aéreas y terrestres de la institución, efectuando funciones de salvavidas, apoyo médico y vigilancia marítima, aérea y terrestre.
A pesar de que se esperaban toldos y puntos en los cuales per-
JUAN VILLEGAS SALVAVIDAS ESPECIALIZADOmanecerían los elementos en turno, en breve entrevista con ellos se especificó que su base estará en el Hospital Naval, ubicado en la calle 23 entre 76 y 74 del primer cuadro de la ciudad.
Parte de los llamados que hace esta organización para los bañistas es que observen y respeten las indicaciones emitidas por la Capitanía de Puerto respecto al
comportamiento del mar en sus niveles de marea. Para ellos, se tendrán en varios puntos de la zona costera banderas de color verde, las cuales indican que las condiciones para bañarse en el agua son estables; mientras que el amarillo significa precaución por corrientes marinas y la posibilidad de que el estado del tiempo empeore. Por último, el banderín rojo indica que los bañistas no deben ingresar al mar.
Como informamos oportunamente, el pasado fin de semana un hombre de más de 60 años fue la última víctima registrada de-
bido a la tardía actuación de los salvavidas y autoridades como la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito municipal.
Esto ocurrió el domingo y fue la Policía Ecológica quien halló el cuerpo a más de 33 kilómetros del Muelle de Chocolate, del cual cayó el adulto mayor, hasta el momento se desconoce su identidad porque no tenía acompañantes cuando cayó al agua ni poseía una identificación oficial en su cartera.
Debido a este percance también se instaló un módulo de vigilancia en la zona del Malecón Internacional, además de la palapa con tres elementos situados en la prolongación “Romeo Frías Bobadilla”. Justamente en este punto los salvavidas explicaron que la
última muerte se propició debido a una reacción tardía para emitir la alerta respectiva a fin de llevar a cabo el rescate.
“En ese incidente se nos avisó unos 20 minutos después de ocurrido el accidente, aparte de que la distancia hasta el Muelle de Chocolate era demasiado extensa, aun así estuvimos operando en toda el área donde desapareció el cuerpo. Desde ese hecho, se acordó que habrá un equipo con dos personas dentro de un puesto nuevo, casi junto al “Gimnasio Vikingo”, dijo Juan Villegas, salvavidas especializado.
El entrevistado finalizó su intervención confirmando que en estas vacaciones de invierno solo
PROGRESO, Yucatán.- Con la mano de obra de la constructora Jacobo Menéndez S.A.P.I de C.V, se reinauguró el parque “Ignacio Zaragoza” de la comisaría de Flamboyanes, mismo que había quedado en el olvido durante varios años.
“Nunca se nos va a olvidar que aquí antes era un sitio totalmente apagado, sin iluminación y con instalaciones para el olvido. Hoy está renovado este espacio público que no solo es de alta concurrencia para los menores que añoraban jugar acá sino que también es paso diario si se requiere acudir a algún evento en la cancha techada que tenemos a un costado”, explicó Martha Ruiz, habitante del rumbo.
el ahogado de la tercera edad ha sido el único hecho trágico. En otros lapsos vacacionales, curiosamente, han sido los abuelitos y abuelitas visitantes, quienes más accidentes han sufrido, debido a que por la debilidad y fortaleza de sus músculos suelen ser arrastrados por la marea.
En segundo término se encuentran los bebedores de cerveza, que ante el peligro que conlleva meterse al agua en estas condiciones hacen caso omiso, y también pierden fuerzas poco a poco hasta necesitar la intervención de los salvavidas.
La última vez que se implementó este operativo fue en el verano y ocurrió antes de la pandemia. En aquel 2019 participaron a nivel nacional 4 mil 357 elementos navales (68 almirantes, 267 capitanes, 789 oficiales; 2 mil 926 clases y marinería, y 307 civiles pertenecientes a capitanías de puerto); asimismo, se desplegaron 508 unidades operativas de esta institución (46 buques;159 embarcaciones menores; 16 aeronaves y 287 vehículos terrestres), efectuando funciones de salvavidas, apoyo
Justamente, hace tan solo un fi n de semana, se llevó a cabo en la comisaría una magna vaquería que adjuntó a por lo menos trescientas personas, mismas que recorrieron este parque que en esos días aún no contaba con la iluminación y adecuaciones al cien por ciento.
El corte del listón corrió por cuenta de autoridades municipales, para después develar la placa conmemorativa de este lugar, el cual como se mencionó al principio ahora cuenta con luminarias tipo led, un área con juegos infantiles sin peligro de accidentes y hasta un escenario para llevar a cabo eventos de carácter cultural.
Significativa participación tuvo
médico y vigilancia marítima, aérea y terrestre.
También, se instalaron 142 puestos de socorro y rescate, con el apoyo de 180 elementos de Sanidad Naval y 440 elementos salvavidas; el saldo fue de 391 atenciones médicas (19 por ahogamiento; 58 por deshidratación; 16 por intoxicación y 298 por otro tipo de contingencia), se hizo el
Jacobo Menéndez, quien formó parte del acto protocolario y se dio a la tarea de hablar con los pobladores del lugar, quienes siempre se mostraron agradecidos con el trabajo de calidad que les fue entregado dentro de su nuevo espacio.
Llamó la atención que la niña María Basto Noh integró también el presídium en representación de los habitantes de Flamboyanes, que esperaban ansiosos la reapertura del parque “Ignacio Zaragoza” en la que fue su primera rehabilitación total.
Parte del atractivo es su nueva superficie y una cancha de basquetbol que en breve tendría lugar a varios choques con atletas aficionados el “deporte ráfaga” para
rescate de 84 personas, 41 localizaciones de personas (nacionales y extranjeros), 8 traslados médicos y la recuperación de 4 cuerpos.
El verano pasado que se vio afectado por la marea roja, se empleó también un dispositivo de seguridad, pero sin la magnitud de la iniciativa de la Armada de México, la cual tiene presencia en la orilla del mar y por medio de una
alejar a las nuevas generaciones de los malos hábitos y darle cara nueva a Flamboyanes.
Cabe mencionar que los trabajos iniciaron el pasado 13 de octubre y culminaron a finales del mes de noviembre, sin embargo hubo un atraso en su inauguración por algunos detalles que dieron perfección a uno de los espacios públicos más concurridos de esta comunidad.
En total se intervinieron 1,689 metros cuadrados en el lapso de tiempo especificado y para ello se utilizó como recurso $1, 999,935.50 pesos que llegaron por vía del programa ramo 33 2022 a cargo del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM).
“Ya queríamos estrenar el par-
de sus unidades marítimas.
En el mes de agosto pasado, la Cruz Roja delegación Progreso especificó en que del 9 al 28 de julio, se tuvieron 125 atenciones en carpa médica y 85 traslados pre hospitalarios, siendo los golpes de calor la causa número uno, al tener en estadística a 36 personas con este mal que requirieron ser atendidas.
que, sobre todo por los niños que antes tenían juegos ya sin uso, era peligroso utilizarlos y aquí en Flamboyanes lo que hacía falta es un buen trabajo como este” declaró Adrián Poot, habitantes desde la niñez en esta comisaria.
Para cerrar con broche de oro, se repartieron marquesitas gratis para trescientos chicos y grandes que a partir del miércoles en la noche tendrán un sitio de recreación con un trabajo de calidad a cargo de Jacobo Menéndez S.A.P.I de C.V., empresa ejecutora que no defraudó a los 400 habitantes con los que se benefició al rehabilitar el parque “Ignacio Zaragoza” cuya ubicación es la calle 58 por 55 C y 55 B. (Jesús López)
La novedad de ese lapso de vacaciones se tuvo con la llegada de la marea roja y las picaduras de animales marinos, al tener 36 intervenciones dicha organización en conjunto con la Policía Estatal y Municipal. Este número solo se tuvo entre Progreso y Chuburná, aunque se especula que hubo más casos tomando en cuenta a Chelem y Chicxulub, pero los heridos acudieron por medios propios a un nosocomio.
Los casos por posible ahogamiento disminuyeron drásticamente en el municipio y puertos cercanos, ya que solo se tuvieron rescates de cuatro hombres y una adulta mayor, todos con problemas grave que ameritaron rehabilitación en nosocomio.
Otros males y situaciones que se presentaron en los módulos del “Operativo Salvavidas” fueron 19 curaciones por lesiones al transitar en la zona de arena, 14 personas hipertensas que requirieron estabilización y cuatro intoxicaciones por alimentos. En cuanto a menores extraviados en el boulevard “Romeo Frías Bobadilla” se tuvieron 10 casos de niños que requirieron acompañamiento de oficiales para llegar con sus tutores.
PROGRESO, Yucatán.- La fiebre por el mundial realizado en una nación del Medio Oriente ha atraído miradas para Aladdín y Amir Tawfik, padre e hijo que llegaron al puerto desde Egipto, para establecerse, recorrer las calles con ropa típica de su cultura además de ofrecer cetros árabes, que han sido sensación entre quienes fueron sobre todo espectadores del último Mundial de Futbol.
“Yo tengo 13 años en México, ocho de ellos aquí en Yucatán, pero mi hijo apenas tiene un día de haber llegado desde Egipto, el sí no conoce el idioma, pero poco a poco se ha ido acoplando a este país que me ha dado demasiado”, explicó Aladdin Tawfik, de 57 años.
En el 2016, por primera vez, salió a la luz pública el nombre del quincuagenario, cuando decidió ponerse su túnica para realizar la venta de la ropa que exhibe a su paso por el malecón tradicional, aquello ocurrió en medio de la llegada del crucero “Liberty” y causó sensación entre los comerciantes, turistas y progreseños que quedaron admirados con el hombre.
A pesar de que el castellano aún no lo maneja a la perfección, el egipcio dice estar orgulloso de
la manera en que lo ha tratado México, pues su hija Sofía, una de sus cuatro hijos, nació en suelo azteca y lleva nombre de origen latino.
“Por supuesto que me gusta este país y más Yucatán, me encanta la manera en que desayunan aquí, muy diferente a Egipto, me gustan los “chilaquilis” y los mariscos, aunque claro que no me olvido de la tierra donde nací, los extraño. Siempre me enseñaron que quien no tiene raíz no tiene futuro”, sentenció el comerciante.
Alddin pidió a su hijo, de 21 años, declarar qué le ha gustado del país de la serpiente y el águila, su respuesta en idioma egipcio, traduciendo su padre, fue que ama la historia de México, aunque su idolatría también recae en el futbol local con figuras en especial como el arquero Guillermo Ochoa, Javier Hernández Chicharito y el americanista Raúl Giménez.
Acoplamiento en el país no ha sido tarea fácil
El acoplamiento al país no ha sido tarea fácil para los comerciantes del continente africano, sin embargo, ellos presumen no haber sufrido algún acto de discrimina-
ción, a pesar de la cercanía que tiene México con Estados Unidos, donde no son bien recibidos quienes son nacidos en tierras con religión musulmana.
el turbante de su elección y tomarse la foto, sin compromiso. Así mismo, los hombres gustan de escribir los nombres de sus clientes con su caligrafía, que, contraria a la de varios países, se hace de izquierda a derecha.
ALABRE PUESTOLa jornada diaria para ambos comienza temprano, haciendo sus respectivas oraciones para después colocarse la “abaya”, como también se le conoce a la túnica blanca del Lejano Oriente. También portan de manera orgullosa el turbante característico de su nación, para protegerse del Sol en las caminatas diarias ofertando sus productos.
Parte de su éxito ha sido el trato con quienes preguntan por la ropa de extracción no solamente egipcia sino también hindú, por lo que junto con la explicación amplia de las prendas también se procede a colocarles en la cabeza
A diferencia de los estadounidenses o canadienses, quienes no tienen el inglés como idioma nativo atraviesan un sobre esfuerzo, debido a que la mayoría de los programas de ayuda y orientación para extranjeros que viven en Progreso son dirigidos a estadounidenses y canadienses.
A pesar de que la comunidad extranjera de Progreso junto con sus comisarías aledañas, registra a un 90 por ciento de ellos con nacionalidades situadas en Entidades de Norteamérica, persiste un sector menor de residentes oriundos de Egipto, como es el caso de los entrevistados, así como de Brasil, Perú, China y Belice.
Justamente el año pasado, la
Dirección Municipal de Turismo calculó que un 35 por ciento de la población extranjera que llegó a Progreso fue europea y el otro 60 por ciento de países de América del Norte como Estados Unidos y Canadá. Desde octubre, aumentó el flujo de extranjeros a causa de la llegada de los “snow birds” o habitantes temporales que arriban a la península para alejarse de las bajas temperaturas de inverno que hay en sus países.
En comparación con números de hace cinco años, se determinó que la comunidad de residentes de otros países en el puerto aumenta de manera anual hasta en un 20 por ciento, siendo el motivo principal de los arribos, aparte del invierno, la economía, otro factor primordial para acudir a este municipio.
De todo este sector, los residentes temporales y permanentes representan en un 90 por ciento a personas de la tercera edad, son todos los viajeros de invierno a primavera, retirados de sus empleos o empresarios que manejan negocios en línea (online)
(Jesús López)Tengo 13 años en México y ocho viviendo en Yucatán, este país me ha dado demasiado”.
PROGRESO, Yucatán.- Los incidentes relacionados con la tristeza, nostalgia y el olvido de las épocas decembrinas, siguen causando afectaciones en varios progreseños que mediante diversos medios buscan olvidar las penas ante la ansiedad que les puede causar el no estar acompañados durante estas fiestas.
Un posible caso de estos ocurrió este miércoles, cuando empleados de un negocio ubicado en el “corazón del puerto”, avistaron alrededor de las 15:00 horas a una abuelita desvanecida a las puertas del establecimiento, debido a una ingesta considerable de alcohol que ocasionó su caída.
Se trató de la tienda “Sensación”, donde primero observó el hecho una cuadrilla de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito (DSPyT), originando su arribo al lugar, primero para emplear despejar la zona donde estaba la adulta mayor, pues no faltaron los curiosos.
Al notar la gravedad de la situación solicitaron una ambulancia de la base de la Cruz Roja con sede en el municipio, para los primeros auxilios a quien declaró llamarse M.H.C., y tener 62 años.
La rapidez de los socorristas causó que la mujer se repusiera y pudiera seguir su paso, ahora con un allegado que la trasladó a su domicilio.
“No sabíamos que se trataba de una persona de la tercera edad y menos una mujer, porque por lo regular son señores los que toman en las cantinas y se caen para darnos buenos sustos. Lo bueno es que pudieron hacer que se reponga”, expresó Olivia Sansores, comerciante de la zona.
Parte de las afectaciones para llevar a cabo el operativo fue el lleno masivo que ha presentado tanto en la vía de tránsito vehicular como en la de transeúntes el centro de la ciudad, pues las compras navideñas y los servicios de estética se han vuelto demandados por pobladores y visitantes, desde el lunes.
Los desvanecimientos por consumo de alcohol ya se han tenido en dos ocasiones este mes, siendo la última hace tres semanas, con una adulta mayor de la colonia
Nueva Yucalpetén, que se desplomó en el interior de su vivienda en la calle 31 A.
Llamó la atención que en el transcurso de la tarde y noche, no se tuvo ningún accidente automovilístico, sobre todo con algún motociclista relacionado pues desde el lunes cinco de diciembre hasta el martes veinte, se habían contabilizado constantes colisiones en
las zonas habitaciones de Progreso y sus comisarías aledañas.
Llama la atención que debido al aumento de tráfico vehicular y posibles actos delictivos, sobre todo por “robos hormiga”, el primer cuadro se encuentra rodeado de patrullas y agentes policiacos que recorren la zona a pie para conservar la paz en la vía pública, a pesar de que la DSPyT no cuenta con la simpatía de la comunidad, después del caso que involucró al ahora occiso Roberto Lanz Hernández.
Al principio de este mes, dimos a conocer que en las épocas decembrinas suelen darse casos del “trastorno afectivo estacional”
o la “depresión navideña”, la cual requiere atender psicológicamente a quienes lo padecen, a fin de no verse en situaciones riesgosas.
“El trastorno obsesivo estacional ocurre de acuerdo, por obvias razones, a las estaciones en las que nos encontremos, aunque mayormente se presenta a principios de otoño o el invierno, por lo regular desaparece en la primavera y hasta el verano. Algo más específico sería la “depresión navideña”, la cual se define como un estado de ánimo negativo y es la respuesta ante varios estímulos relacionados con el ambiente familiar a través de los villancicos o las reuniones”, expresó el psicólogo Roger Jesús Aguilar Canul.
Justamente en estos días decem-
nas durante la pandemia, este tipo de afectación, en cuestión psicológica, podría agravarse más, dando pie incluso a la tristeza profunda y en el peor de los casos al suicidio.
Hasta hoy, el puerto registra 12 muertes autoprovocadas, igual cifra que la obtenida en el año 2021, la última el 14 de diciembre, con una joven de menos de 24 años de edad, oriunda de la comisaría Flamboyanes
Este 2022 se tuvo el último suicidio el 15 de septiembre, en pleno festejo del Día de la Independencia de México a dos esquinas del Palacio Municipal, pues un abuelito, identificado como Román A.C.A., de 77 años de edad, decidió morir por asfixia en su domicilio de la calle 84 entre 33 y 35.
Con la temporada navideña va en aumento el consumo abusivo de las bebidas embriagantesUna persona de la tercera edad se desmayó al interior de un establecimiento ubicado en la zona centro, a causa de su adicción. Los problemas con el licor se ha incrementando en las últimas tres semanas.
La depresión navideña se presenta a principios de otoño o el invierno, el cual crea diversas afectaciones”.
ROGER AGUILAR PSICÓLOGO
CHABIHAU, Yobaín.- Con el fi nal triste que dejó la pulpeada en el Estado, el gremio de pescadores ha comenzado a realizar otras actividades laborales dentro y fuera del puerto de abrigo. Jesús Méndez, pescador de Chabihau, apuntó que parte de sus colegas han ido por la pesca de escama, mientras que otros en la albañilería, carpintería y cuidado de casas veraniegas. Aseveró que, por ahora, es imposible salir a las brasas, ya que el frente frío ha detenido al sector pesquero.
Comentó que para esta temporada antes de que comience la veda del mero en el primero de febrero, se dedicará a bucear por la escama y a utilizar técnicas como el palangre o redes. Mencionó que, por ahora, es poco posible salir a rea-
lizar esta actividad, en donde se ha concentrado a darle mantenimiento a un navío particular: “Ahora puro pescado se va a estar sacando, ahora por los malos tiempos no se está sacando, pero apenas quede bueno el clima estaremos yendo porque si está saliendo, no mucho, pero hay para defendernos”.
sus compañeros se han mantenido varados por la quiebra que presentaron en la inversión de sus equipos para la temporada de la captura del pulpo maya que salió desfavorecedora. Jesús alegó que cada pescador al menos inyectó por lancha 10 mil pesos de los cuales no fueron recuperados: “Fue mucho trabajo, se invirtió, pero no se recuperó en la pintura, rotulación y el papeleo que se hizo de alta”.
compañías pesqueras, pero cuando son de tamaño sartén, son llevadas para el propio consumo.
Mencionó que la mayoría de
Quienes se dedicaron a la pesca una vez levantaron sus banderas de tregua antes de finalizar la temporada del octópodo, dijeron que el precio de la escama ha estado “bueno” pues el kilo del mero mediano se cotiza en los 130 pesos, el pargo, boquinete y la rubia en los 80 y 90 pesos, valor que los ha ayudado a subsistir al momento de comercializarlo en las
El pescador sostuvo que las personas que no aprovechen salir en búsqueda del mero antes que entre en veda sufrirán los dos meses que quedan paralizados sin salir hasta que en abril se reactive de nueva cuenta el periodo de su pesca de nueva cuenta: “Aquí se respeta la veda, tanto de mero como de pulpo. Sabemos que es producto que a nosotros nos sirve y por eso lo dejamos reposar el tiempo de su veda”.
Desde el mes de enero hasta marzo es considerado por el gremio de pescadores como el tiempo más crítico en este sector, ya que la entrada de los nortes paraliza la salida de las embarcaciones y al mes en-
tente se detiene la actividad, siendo desde ahora que el 70 por ciento de los marineros comienzan otras actividades laborales que buscan dentro del puerto: “Hay constricciones que se están haciendo, los americanos nos dan chance de trabajar cuidando o de albañiles, hay pesca en la bocana, y de lo que salga”.
Por ahora, el gremio de pescadores ha dejado por un lado el mar, aprovechando el día en otras áreas y la otra mitad para adelantar el mantenimiento a las embarcaciones y a los instrumentos de trabajo para poder arrancar el cien por ciento la temporada del mero. Mientras el tiempo permita salir, van en la búsqueda de la escama, de lo contrario, quedarán en tierra para seguir alistándose.
Aquí se respeta la veda, tanto de mero como de pulpo. Sabemos que es producto que a nosotros nos sirve”.
JESÚS MÉNDEZ PESCADOR
CHABIHAU, Yobaín.- Luego de que a principios de mes el agua de las rías se desbordara a causa de la creciente marina, ayer por la mañana se registró lo contrario, pues la bocana comenzó a vaciarse para dejar varias áreas lodosas. Alberto Martín, Zacatito, señaló que este fenómeno es conocido como vaciante, pues el líquido comienza a regresar al mar durante el día y en la noche vuelve a incrementar su nivel.
Comentó que la noche del martes, cuando fue al lugar para pescar, el nivel del agua era demasiado alto, pero durante el amanecer, este lugar comenzó a quedarse sin el líquido, dejando grandes partes lodosas: “Anoche estaba onda, tenía más de un metro. Es cambio de marea lo que hace cuando se va y entra el norte, es lo que sucede frecuentemente para estas fechas en los puertos”.
Debido a este fenómeno natural, varias de las embarcaciones que se encuentran varadas en el pequeño embarcadero se quedan sin ser movidas por la poca profundidad. Alberto dijo que se tiene que en dado caso de querer moverlas se tienen que introducir para arrastrarlas y llevarlos a las partes profundas para poder salir a capturar.
De los principales beneficios que deja este fenómeno, el residente dijo que los pescados comienzan a concentrarse en las partes que están profundas, así como se dejan ver pequeños camarones que salen del fango y son aprovechados para el autoconsumo: “Sale camarón cuando hay vaciante, es más fácil pescarlos, pero cuando sube la marea de nuevo solo se puede pescar con jamo y tripié. Ahora debe haber bastante pescado, pero se complica mover el alijo”.
Sin embargo, quienes llegan a la pesca playera son los que sienten las complicaciones, pues con
CHABIHAU, Yobaín.- Un espectáculo plumífero se ha dejado ver en las rías de los traspatios de las viviendas y por los tramos carreteros de este puerto, pues la llegada de los frentes fríos dejó a cientos de aves migratorias de visita.
Manuel Chulim May, quien vive cerca de estas áreas naturales, señaló que, desde el pasado mes de agosto, los pájaros comenzaron a llegar en parvadas para ocupar las reservas, esperar una temporada, alimentarse de los crustáceos y peces y, posteriormente, seguir con su trayecto: “Muchas aves hay ahora en las rías y en los manglares, desde temprano se escucha su cantar mientras se están alimentando, no hay ruido ni nadie que las moleste, por eso se dejan ver aquí cerca”.
En el área natural es frecuente ver a las garzas blancas y grises, grandes pelícanos blancos, patos, golondrinas y flamencos americanos pasear por el agua de los manglares o estar reposando sobre de los árboles. Manuel apuntó que la gran mayoría de los flamencos que se encuentran actualmente son parte de las parvadas que nacieron durante el verano
en el puerto vecino de San Crisanto, y por el alimento que hay ahora han permanecido más tiempo.
Como lleva viviendo largos años en este lugar, el hombre aseveró que cada temporada las aves son esperadas por los habitantes y visitantes para verlos pasear por todas las reservas naturales, sobre todo en las partes que se encuentran cercanas a las viviendas cuan-
do por las tardes permanecen sobre los árboles descansando: “Año con año llegan estos animales. No hay año que no estén aquí, siempre están en temporadas de frío, y luego que acaba la temporada se van yendo y algunos son los que permanecen en esta parte”.
Para la temporada fuerte de pesca, exactamente para el mes abril, los grandes pelícanos comienzan
a trasladarse al Puerto de Abrigo y en los embarcaderos para alimentarse de los residuos de pescado que dejan los hombres del mar; comen las cabezas y colas de las escamas luego de aprovechar el filete.
Chulim May dijo que “los pocos visitantes que llegan para estas fechas a pasar el mes decembrino en la costa aprovechan acercarse a las viviendas para pedir permiso y pa-
los anzuelos que arrojan es poco favorable que la escama logre picar la carnada, ya que por lo general es cuando se esconden dentro de los manglares o se alejan a otras partes en donde la corriente los va llevando durante el día: “Casi no hay pescados grandes aquí cerca, son pequeños, pero si se mete uno y se va con el alijo, lo más seguro es que salga con pescado grande, es cosa de buscar las partes que están ondas y abunda el animal”.
Reconoció que, en ocasiones, gran parte de la bocana se ha quedado sin agua, quedando solo lodo con las plantas marinas en donde suelen esconderse los camarones y otras especies de mariscos: “Cuando comienza a caer la noche rápidamente comienza a subir el agua, y en la madrugada comienza a salir, no ha quedado seco por completo hasta ahora”. Ahora que está por entrar el nuevo frente frío en la región, se espera que el nivel del agua pueda volver a incrementar como a inicio de mes, ayudando a las embarcaciones a salir a pescar en la ría, mientras que otros lo hacen en la orilla del lugar, todo depende de la intensidad del frente frío que se haga presente.
(Isaí Dzul)sar a mirar a los pelícanos de cerca y sacarles fotografías, ya que por el tiempo que llevan conviviendo entre los humanos logran acostumbrarse a su olor por el cuidado que les dan: “La gente viene a mirarlas, es una belleza lo que se plasma aquí, por eso hay que cuidarlas y protegerlas para que cada año sigan llegando por estas partes”.
(Isaí Dzul)SINANCHÉ, Yucatán.- Estancados en el paradero es como se han quedado por horas los mototaxistas luego de que el viernes pasado los estudiantes salieron de vacaciones de invierno. Israel Choc y Sharky Palma, conductores, alegaron que, en tan solo esta semana el pasaje ha disminuido un 80 por ciento, dejándolos de brazos cruzados por la poca respuesta que se ha presentado en esta temporada.
Los choferes señalaron que desde que llega el periodo vacacional, la economía de este sector laboral tiende a desplomarse, por la poca demanda que se tiene, a menos que
TEMOZÓN, Yucatán.-Con la presentación de un hermoso espectáculo navideño a cargo de 88 niñas en la explanada del Palacio Municipal, se clausuró el curso-taller de ballet denominado “Cultura para Todos”, a través del Secretaría de la Cultura y las Artes del Gobierno del Estado (Sedeculta), en coordinación con el Ayuntamiento de esta Villa, bajo la dirección de la maestra Lidiet Medina Aranda.
En su mensaje la profesora Medina Aranda agradeció a la Sedeculta por confiar una vez más en la formación de las pequeñas. “Muchas gracias por confiar una vez más en mi trabajo para un programa anual, a las autoridades municipales y las familias de cada una de las 88 mini bailarinas, me siento feliz de los resultados y de ver como cada alumna mejora en su formación dancística” expresó.
Las estampas navideñas fueron
se solicite algún servicio particular para trasladar a personas a los municipios cercanos: “Está fría la cosa ahora, no hay nada de pasaje y estamos aquí por horas esperando a que salga algo de pasaje, no hay gente que salga”.
Israel mencionó que hasta dos horas han estado varados en el paradero desde el fin de semana, y las personas que llegan de la ciudad de Motul con sus compras son las que optan por ocupar este servicio para poder ser trasladadas hasta su domicilio, pero no de manera seguida. Además, los viajes que se dan al puerto han sido casi nulos: “Solo
si solicitan que llevemos a llenar tanque de gas a Telchac nos vamos y salen 60 pesos, más lo poco que se gane aquí en el pueblo”.
Sharky afirmó que, en tan solo su jornada hasta el mediodía de ayer, únicamente había registrado 20 pesos de ingresos, afirmando que después de las 12:00 horas deja de salir la población, únicamente de noche cuando de forma particular son llamados para llevar a los pasajeros: “No es mentira como está la cosa, como 20 pesos ya saqué, luego del mediodía si no hiciste nada, ya valiste porque no hay más pasajeros en la tarde”.
El precio que ha alcanzado el combustible, los ha puesto de brazos cruzados, ya que para estas fechas apenas y se logra alcanzar para el valor de un litro para continuar la jornada el resto del día o para el siguiente, poniendo la esperanza en que puede haber movimiento de pasajeros: “Todos así estamos, muy fría está la situación del mototaxi aquí en el pueblo, mientras no haya personas, nadie se mueve, todos se quedan estacionados”.
Los conductores alegaron que, en el caso de traer personas de la comisaría, son personas que están aseguradas con sus conduc-
tores: “No se les puede cobrar mucho, ya tiene tres semanas que estoy llevando a una persona en 80 pesos, más no se puede, por eso muchos piden raite”.
Afirmaron que en lo que queda del año es poco probable que el servicio pueda mejorar, ya que vienen los días festivos en donde la mayoría permanece en sus viviendas y deja de salir para evitar gastar parte de sus ahorros. Sin embargo, una vez regresando los estudiantes a las aulas, el gremio se vuelve a reactivar para mejorar económicamente.
(Isaí Dzul)muy aplaudidas por los cientos de asistentes. Las alumnas se lucieron con las vistosas coreografías y hermosos vestuarios diseñados por la maestra de ballet clásico, a quién al final del evento le entregaron un reconocimiento y un arreglo floral a través de las autoridades municipales, y ante la presencia de los señores Vicente Medina Suárez y Grisel Aranda López, padres de la bailarina Lidiet Medina Aranda, quienes siempre la han apoyado y que, también disfrutaron del espectáculo.
Las niñas disfrutaron de su bonita presentación junto con sus padres y familiares al bailar canciones navideñas y por primera
ocasión realizar coreografías y rutinas de ballet clásico alegrando de esta manera el centro de la población y animando la fresca noche con su simpatía y talento.
El evento se vio marcado por la decoración de la temporada invernal que se colocó en frente a la escalinata del Palacio Municipal, con el tradicional árbol de Navidad y el pesebre, donde los preentes aprovecharon para tomarse las fotografías del recuerdo con las autoridades y la reconocida maestra Medina Aranda, quien de nuevo agradeció el apoyo brindado para llevar a cabo los talleres de esta disciplina y promover el arte y la cultura.
(Efraín Valencia)
SEYÉ, Yucatán.- La ola de robos que afecta a decenas de habitantes en esta localidad sigue en ascenso y esta vez los vecinos afectados lograron captar con sus cámaras de seguridad cómo los amantes de lo ajeno se llevan bombas de agua potable en la colonia San José , por lo que pidieron a las autoridades reforzar las medidas de seguridad y los rondines de vigilancia, sobre todo en estas fi estas decembrinas.
El miedo y la preocupación crece entre los habitantes por esta ola de ultrajes que se presentan en diferentes colonias y barrios de la localidad; algunas personas han optado por conseguir candados, asegurar puertas y ventanas con protectores, para evitar ser víctima de este tipo de delitos.
Apenas hace unas semanas, los comerciantes del primer cuadro del centro denunciaron por medio de las redes sociales que los ladrones se habían metido a una boutique de ropa, que se ubica en la calle 30 entre 33 y 35 del primer cuadro del centro, hecho que se presentó poco después de las 10:00 horas.
Los propietarios de ese negocio lamentaron en su momento que este tipo de delitos se presenten en espacios cercanos al primer cuadro del centro, por lo que pidieron a los policías municipales reforzar los rondines de vigilancia en la colonia Centro y sus zonas aledañas, particularmente por las noches y madrugadas.
Esta vez, los vecinos de la co-
SEYÉ, Yucatán.- Después de algunos días de haberse suspendido, anoche regresaron al municipio los aguerridos encuentros que corresponden a la liga de futbol de sala en su categoría femenil y varonil, los cuales se encuentran en jornadas medias antes de iniciar con las semifinales y que la afición defina a los favoritos para disputarse la victoria en la cancha de usos múltiples del primer cuadro del centro.
Hay que recordar que hace dos semanas, los partidos de estas dos ligas se suspendieron debido a los festejos de la Virgen de Guadalupe, en la que decenas de personas acudieron a realizar sus promesas de fe y se ausentaron de la localidad, por lo que ya no se tenía a las jugadoras para los encuentros.
Por ello, por decisión de los organizadores y capitanes de los equipos, se decidió suspender por algunos días los encuentros y una vez que las personas se reincorporaran a sus actividades, se podrían redundar y seguir con la emoción en el área de juego.
Anoche, la cancha de usos múltiples fue el escenario entre dos poderosos equipos femeniles, quienes comenzaron a anotar el
mayor número de goles para obtener la victoria y avanzar en esta quinta jornada de juegos, por lo que se espera que los organizadores publiquen la tabla de posiciones en los próximos días.
Y aunque los festejos de Navidad y Año Nuevo prácticamente
ya están a la vuelta de la esquina, no se espera que los juegos se suspendan por más tiempo, dado que dichas actividades caerán en sábado y domingo, cuando oficialmente no se programan partidos.
Martín Pantoja, uno de los organizadores del torneo, refirió
que los partidos de esta semana corresponden a la quinta jornada y se espera que conforme avances los juegos se obtenga un mayor aforo de aficionados, en particular una vez que se publique la tabla de posiciones el viernes.
Agregó que a la par del torneo
lonia San José II fueron los que evidenciaron, también por medio de las redes sociales, que los amantes de lo ajeno se metieron a una vivienda en ese rumbo y se robaron una bomba de agua de color verde, por lo que pidieron a los demás pobladores a tomar sus precauciones.
“Vecinos de la colonia San José II tengan cuidado porque un sujeto entró a mi domicilio y robó una bomba de agua de color verde”, denunció el vecino Ricardo Manzanillo, quien exhortó a las personas a estar pendientes de su patrimonio.
En tanto, los habitantes en general dijeron que están preocupados por esta situación y coincidieron en que una buena medida será reforzar los rondines de vigilancia por las noches y madrugadas, pues es cuando en su mayoría salen los vándalos a las calles de la población.
(Enrique Chan)en la categoría femenil, también se efectúan los de la categoría varonil, cuya tabla de posiciones de los 16 equipos que participan ya se han publicado en dos ocasiones y la afición ha comenzado a realizar sus pronósticos para los que lleguen a la final.
(Enrique Chan)MOTUL, Yucatán.- En las instalaciones de la Monumental Avilés se llevó a cabo una rueda de prensa por parte de la empresa Protoro, quienes informaron sobre la cartelera taurina que se efectuará el próximo 1 de enero.
El empresario César Durán, quien es uno de los responsables de la mencionada empresa, señaló que están acatando las medidas tomadas por el Ayuntamiento de Motul, tras lo ocurrido el pasado domingo cuando el juez de plaza se retiró de la corrida de toros ante el mal estado de los astados.
“Se decidió iniciar con eventos de calidad y Motul nos pareció una plaza importante en el Estado. Contemplamos ocho toros que, desafortunadamente, su estado anímico no fue el esperado, después de analizar las causas sobre en qué se falló, hoy informamos a la afición que se tuvo distintos comentarios, consejos y situaciones, por lo que reconocemos que una de las cosas es el poco tiempo con el cual llegaron los toros a la plaza. Uno de los inconvenientes por los cuales los astados no rindieron fue porque se suscitó un hecho de tránsito en la carretera por parte de la unidad que transportaba a los animales, por lo que eso retrasó la llegada, además de unos problemas con la documentación”, indicó.
El juez de plaza recalcó que lo peor que puede pasar en los eventos taurinos es que no haya toros: “Quien piense que cualquier tiempo pasado fue mejor está equivocado y hay que ubicarnos que no estamos en Madrid, estamos en una plaza de una provincia mexicana y las circunstancias no son las mismas; se me ha cuestionado por la decisión de aprobar el encierro del día sábado, lo hice porque había una gran cantidad de boletos y por respeto decidí que se continúe”, señaló.
La cartelera del próximo 1 de enero fue presentada por Rodrigo Ceballos, estando presente Marco José de Portugal, Luis Pimental, Cuauhtémoc Ayala y David Cesa, se informó que se respetará a los que tienen boletos de la anterior corrida brindándoles uno de acceso general, además que los que adquieran su boleto antes del 30 de diciembre recibirían 20 por ciento de descuento.
(Alejandro Collí)MOTUL, Yucatán.- Un mega operativo por parte de las autoridades de tres municipios se implementó ayer para intentar localizar a un octogenario, que salió con dirección a su parcela y hasta ayer por la noche no habían sido localizado.
Los hechos ocurrieron desde el pasado 18 de diciembre, cuando los familiares del hombre observaron como éste salió de su vivienda, como todos los días, con dirección a su parcela en la comisaría motuleña de Kaxata. Tras el reporte de la familia, el día 20 de diciembre, las autoridades implementaron un operativo de búsqueda que abarcó parcelas, brechas, calles de terracería, montes bajos y altos; asimismo, se sumó la Policía Municipal Coordinada de Suma de Hidalgo, Cansahcab y Dzilam González, sin que hasta anoche lo pudieran localizar.
Las autoridades han recibido varios llamados que han resultado falsos, por ejemplo, se indicó que se había localizado al abuelito en Mesatunich, aunque al llegar la
policía corroboró que dicha versión era falsa. De igual manera, se espera que, a la brevedad posible, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) envíe drones especializados y la unidad canina para am-
pliar la búsqueda del octogenario.
También, varios vecinos se han sumado a las tareas de búsqueda, así como la familia que tras cada hora que pasa entran en desesperación; con el pasar de las
horas se teme lo peor y las inclemencias del tiempo han endurecido las labores, pues el clima caluroso provoca serios problemas para avanzar en los trabajos.
(Alejandro Collí) El octogenariosalió de su hogar, rumbo a su parcela en Kaxata, y no regresóEl empresario César Durán mencionó que les darán acceso a quienes tengan los boletos del anterior evento. (Alejandro Collí)
La policía estuvo revisando brechas, calles de terracería y montes, pero todavía no lo localizan
operativo para hallar a abuelito
Se decidió iniciar con eventos de calidad y Motul nos pareció una plaza importante en el Estado”.
DURÁN RESPONSABLE DE PROTORO
VALLADOLID, Yucatán.-
Ayer autoridades y elementos de la corporación policiaca local encabezaron su acostumbrada reunión anual con la Policía Vecinal.
Al evento asistieron comités de las diferentes colonias y fraccionamientos, quienes escucharon de viva voz los avances que se han tenido en últimas fechas en materia de seguridad.
En una fase de la reunión realizada en las instalaciones de la Dirección de Seguridad Pública de esta ciudad, se informó que últimamente se han adquirido, con recursos propios, 19 cuatrimotos, 10 patrullas y una unidad táctica canina K9.
También se precisó que además se encuentran en construcción cuatro nuevas casetas en los fraccionamientos San Isidro I y II , Jardines de San Francisco y en Zaciabil , que próximamente serán inauguradas.
Se añadió que el próximo año se construirán otras casetas en Chiveros, Cruz Verde y en la entrada a Tixhualactun, para continuar cubriendo los huecos de inseguridad.
Más adelante, elementos de seguridad publica invitaron a los distintos comités a trabajar junto con la Policía Municipal, incluyendo el área de Prevención al Delito, agregando que “cuando vean algo raro avisen, necesitamos
XOCÉN, Valladolid.- Uniéndose a las actividades contempladas a organizarse en el transcurso de este mes en el marco del Día Nacional de la Cultura Maya, ayer en esta comisaría vallisoletana se realizó una Jornada Cultural Comunitaria.
De acuerdo con información proporcionada, el evento se efectuó en coordinación con integrantes del Centro de Investigación Científica de Yucatán, la Secretaría de la Cultura y las Artes, el Proyecto Xocen Birding Trail , el Vivero Chumuk Lu’um e integrantes de la comisaría municipal de Xocén.
Los aludidos y una gran cantidad de habitantes de la comunidad se reunieron, entre otras cosas, para presentar el sendero Plácido Noh Náhuat, en honor a una de las personas que vio nacer el proyecto.
Al respecto, uno de los representantes de Birding Trail dijo que les hubiera encantado que en vida él pudiera acompañarlos, pero sabe que dónde se encuentre estará orgulloso de que al sendero se le haya puesto su nombre.
De acuerdo con lo mencionado, Plácido, mejor conocido como don Laz , fue una de las
grupos comprometidos, solo con los ciudadanos lograremos tener mejor vigilancia”.
En el evento se contó con la presencia del regidor de Seguridad, Daniel Díaz, y del Subdirector Ricardo Palma, así como algunos
representantes de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
Por otro lado, se destaca que, en el marco de las actividades realizadas por el Día del Policía, ayer en las instalaciones de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de
Valladolid, se entregaron uniformes a los elementos que forman parte de la corporación del municipio.
El momento fue aprovechado para felicitar a los agentes en su día y por el gran trabajo que realizan siempre para salvaguardar la segu-
ridad de las familias vallisoletanas. Presidió la actividad el encargado de la Dirección de Seguri- dad Pública, Comandante Ángel Cauich, así como distintas autoridades de la corporación.
(Alfredo Osorio Aguilar)
personas que les compartió mucho conocimiento en su momento y de la manera antes descrita se quiso hacer honor a su nombre.
En un momento dado, también se presentó el libro titulado Aves de Nuestra Comunidad de Xocén y se agradeció a quienes lo hicieron posible, incluyendo a Ángel Fernando Castillo Cimé, uno de los principales autores del libro.
Se explicó que el material será de gran utilidad para las futuras generaciones que tengan el interés de conocer y conservar a las distintas aves de la región.
Durante la jornada también se agradeció el apoyo y la colaboración de integrantes del vivero Chumuk Lu’um por formar parte del equipo de trabajo y nutrir cada uno de sus objetivos, incluyendo el hecho de donar árboles, como parte de las actividad de reforestación y conservación del medio ambiente.
(Alfredo Osorio Aguilar)Los participantes se juntaron para presentar el sendero Plácido Noh Náhuat
VALLADOLID, Yucatán.-
Creativos Modelistas y la Asociación de Hoteles y Hostales de Valladolid presentan la exposición fotográfica denominada “Perspectivas”, en las instalaciones del Hotel Wayé, cuya inauguración estuvo a cargo de alumnos de la primera generación de la licenciatura en Diseño y Comunicación Digital de la Universidad Modelo, plantel Valladolid.
Después del corte del listón se realizó el recorrido por la exposición donde los estudiantes, autores de las fotografías, presentaron sus obras y explicaron el significado de cada una.
La titular de la materia de fotografía y organizadora del evento, la maestra Teresa Méndez, destacó que el objetivo de éste es crear lazos con entidades como la Asociación de Hoteles y Hostales de Valladolid y así proyectar el talento de los modelistas en ambientes reales, creando un impacto positivo en la sociedad vallisoletana, como en este caso, donde se buscó promover opciones de hospedaje para los turistas que llegan a la ciudad.
En la exposición participaron un total de 19 hoteles y hostales, pertenecientes a la asociación, quienes prestaron sus instalaciones para que los estudiantes tomaran los mejores ángulos y detalles, en un proceso que tomó cuatro arduas semanas de trabajo, dando
como resultado una exposición con 38 obras fotográficas.
En el evento estuvieron presentes diversas autoridades académicas, municipales y del sector empresarial; por parte de la Universidad Modelo estuvo presente la doctora Aimé Pacheco Trejo, directora del plantel; Damián Rosado Santos, coordinador de vinculación y promoción y la maestra Paullette Pineda Alcocer, coordinadora de la licenciatura en Diseño y Comunicación Digital.
Por parte del Ayuntamiento de Valladolid, en representación del Presidente Municipal, asistió la maestra Silvia López Góngora,
jefa del Departamento de Arte y Cultura y el ingeniero Orlando Rejón Rosado, director de Fomento Económico y Turístico. Mientras que por la Asociación de Hoteles y Hostales, el presidente de la agrupación Ricardo Noé Rodríguez Cervera.
La exposición se estará presentando en los días posteriores, hasta el 23 de diciembre, de manera itinerante en la ciudad. Ayer estuvo en los corredores de la Casa de la Cultura, hoy jueves en la iglesia de San Bernardino de Siena, en el Barrio de Sisal y mañana viernes en las Cabañas Suytún, de 10:00 a 17:00 horas.
(Víctor Ku)
TEKOM, Yucatán.- Niños que acuden todos los fines de semana al catecismo infantil en la iglesia dedicada a San Pedro y San Pablo de la población, fueron agasajados al entrar en la temporada de vacaciones por la Navidad.
Por lo tanto, sus respectivos catequistas los prepararon con antelación para presentar un número durante el evento literario musical preparado para este día tan especial, antes de salir de vacaciones.
Tras dos años sin actividades masivas debido a la emergencia sanitaria del COVID-19, nuevamente la explanada de la iglesia de la comunidad cobró vida con este evento navideño organizado por la catequesis infantil de la localidad.
Durante el evento los niños, de nivel inicial hasta primaria, presentaron una serie de actividades entre cantos y bailes, entre otros, para alegrarse un rato entre ellos en estas fechas decembrinas, que es cuando se les da unos días de descanso en sus secciones catequéticas.
VALLADOLID, Yucatán.- Estudiantes del primer semestre de la carretera de Ingeniería Industrial realizaron su cierre de proyecto denominado “Acciones de Sustentabilidad en el Microecosistema del Área Verde ITSVA”, para demostrar lo aprendido en las aulas.
En este evento fueron invitados, el director general del plantel, Wilbert Ortegón López y el propietario de Ecocamping Ramón Frac, así como la maestra Guadalupe May Novelo, docente de Ambiental, explicó que la asignatura de Desarrollo Sustentable que ella imparte, tiene como objetivo la formación de ciudadanos con valores de justicia social, equidad y respeto.
Además de tener el cuidado en el entorno físico y biológico, capaces de afrontar, desde su ámbito profesional, las necesidades emergentes del desarrollo y los desafíos que se presentan en los escenarios natural, social, cultural y económico.
También, aseguró que el reto es formar individuos que hagan suya la cultura de la sustentabilidad y en poco tiempo transfieran esta cultura a la sociedad en general.
En la actividad, el director del ITSVA felicitó a los estudiantes por desarrollar estas aptitudes y mejor aún con la supervisión de la
maestra y experta en el tema Guadalupe May Novelo, quien también agradeció la presencia del propietario de Ecocamping y por apoyar a la comunidad estudiantil del Instituto Tecnologico Superior de Valladolid (ITSVA).
Durante el evento, el dueño de Ecocamping, rifó dos vochohabitaciones en el grupo, ya que los mismos estudiantes visitaron su empresa durante el semestre como un espacio sustentable y ejemplo de que sí se puede apro-
vechar lo más natural posible los recursos del medio.
Al fi nal del evento los ganadores de la rifa realizada fueron los jóvenes David Gerardo Aguilar Góngora y Pedro Isaías Cobos Azcorra; casi al final del evento el empresario también ofreció una habitación considerada VIP (Avioneta) para otro estudiante que sería el de mejor promedio, el cual está por definirse al retornar de vacaciones.
(Víctor Ku)De la misma manera para complementar el festejo del día, como es tradición, los catequistas se pusieron de acuerdo para ofrecerles a los pequeños un re-
frigerio a todos los niños de ese nivel, además de unos dulceros a cada uno de ellos.
En el evento no pudo faltar algunas personas de la comunidad, así como padres de familia de los niños que acudieron para apoyarlos y aplaudir en los momentos en que presentan el número que hayan preparado con anticipación para este momento especial.
Uno de los catequistas manifestó que estas actividades se realizan en un momento especial de unión entre los infantes, a los que se les enseña la importancia y el significado de la Navidad, en relación al nacimiento del Mesías, el Salvador del Mundo.
“Pues en esta etapa se les va enseñando de acuerdo a su nivel, lo que significa la Navidad y el nacimiento de Jesús, mismo que ocurre el 24 de diciembre de cada año, según la tradición y creencia de la iglesia católica”, añadió.
Tras el evento los menores tendrán la oportunidad de descansar durante poco más de dos semanas, y solo salir a escuchar la misa dominical hasta regresar nuevamente, en enero, después de las vacaciones de fin de año.
(Víctor Ku)BOKOBÁ, Yucatán.- Notable avance presenta la obra de construcción de lo que será el plantel educativo del Telebachillerato intercultural, por esta razón personal del Ayuntamiento y demás funcionarios realizaron una visita a la obra, encabezados por la alcaldesa y personal del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), así como de algunos padres de familias que se unieron a este primer recorrido.
La escuela del telebachillerato lleva ya varias generaciones con presencia en este municipio, pero carece de un edificio propio, por lo que ha tenido que prestar aulas a las escuelas cuyos planteles se mantienen desocupados por las mañanas, destacando la
importancia de esta obra capital que viene a impulsar la educación en la cabecera municipal. Las autoridades y los padres de familias de los alumnos ofrecen sus opiniones sobre esta obra en vías de construcción.
La visita básicamente se efectuó para verificar los avances de la obra y ver la condición de algunos de los problemas que faltan por subsanar para el desarrollo completo de la misma construcción, así como otros detalles importantes en el diseño de las áreas verdes de jardines y la plaza de entrada.
Sobre esta visita la alcaldesa Rudy Sosa Pérez, que llegó a la zona de construcción, dio un breve mensaje a las autoridades educativas y padres de familia, don-
de destacó: “La Comuna ofrece siempre su respaldo y apoyo para esta obra que se está verificando, que desde luego será un gran bien para nuestra comunidad, en la cuestión de la educación, dado que así nuestros jóvenes no tendrán que salir de la localidad para ir a estudiar su preparatoria a otra comunidad, y con esto evitar que los gastos familiares se incrementen, y se aumente la cantidad de jóvenes que pueden estudiar”.
Los salones y aulas de la escuela se encuentran en la fase de levantamiento de muro, posteriormente serán techados todos los salones, por lo que es importante destacar que es por parte del mencionado programa federal y gubernamental que se está
verificando esta obra, en el terreno donado por el Ayuntamiento.
Por su parte, los maestros que acompañaron la visita de la autoridad municipal expusieron una breve propuesta de las áreas que serán destinadas para los jardines, que serán propiamente los alrededores de los salones, quedando en el centro de la comunidad estudiantil destinado para una plaza cívica y de usos múltiples.
Una de las madres de familia, Juanita Euán Bacab comentó: “Esta escuela es uno de los logros más ambiciosos que se ha tenido en nuestro pueblo, lograr tener una escuela donde los jóvenes vayan a estudiar, yo no pude estudiar mi preparatoria porque había que viajar y mi papá no tenía como
costearme, pero ahora que hay los medios debemos nosotros exhortar, animar a los jóvenes a estudiar, es un bien para ellos y la educación es el mejor camino para sacar adelante a nuestro pueblo. Qué se preparen, que estudien, es lo mejor”.
En el municipio de Bokobá solamente se cuenta con el máximo grado de estudio que corresponde a la educación media superior, con este Telebachillerato. En años anteriores, antes de que se estableciera esta escuela en la comunidad, los jóvenes tenían que trasladarse hasta Tekantó o en su defecto hasta Izamal para estudiar la preparatoria, siendo elevados los gastos de pasajes, viáticos y demás sobre carga de las familias.
(José Iván Borges Castillo)de una decena de excursionistas quedan muy felices al conocer las bellezas de la comunidad
HOMÚN, Yucatán.- Ya están las vacaciones decembrinas y los guías de turistas están felices, ya que los visitantes traen divisas, comentó la Sra. Rosario Chalé, que se dedicada a esta actividad.
Los visitantes se encontraban en el cenote mayor de Tza’junkat (sonido de barro), que se encuentra a unos metros del cementerio general, viniendo de Mérida, disfrutando de sus cristalinas y frescas aguas.
Entre los paseantes estaba un grupo de 15 personas procedentes de Chihuahua y de Mérida, eran familiares radicados en la Ciudad Blanca, quienes al bajar hasta donde está el agua se maravillaron de la bóveda de esta dolina. Preguntaron si el sitio era creación del hombre, pero el guía de turistas le comentó que era obra de la naturaleza.
Como informamos, el cenote es semiabierto, en su centro se ve un hueco de gran intensidad por donde penetra la luz del Sol, con
un pequeño jardín. Al centro está una planta de ceibo que se ve desde la superficie. También en el ojo de agua estaba el guía José Chi Ix, quien comentó que todavía no está al 100 por ciento la llegada de turistas y que estos días se incrementará.
Roberto León, quien también tiene su pequeño negocio cerca del estanque natural, alquilando chalecos salvavidas para los turistas, comentó que poco a poco se va incrementando el arribo de viajeros, el domingo estuvo baja, pues terminó la copta de futbol, en los próximos días incrementará la llegada de visitantes.
Ayer hasta la tarde iban llegando a la población para visitar los cenotes, doña Rosario comenzaba su tour llevando a sus clientes, que vienen del Estado de Mexico, que también los llevaría a otro cenote llamado Hol’Cozon (agujero de golondrinas), y a unos metros esta también el estanque Balmi.
TAHMEK, Yucatán.- Operadores del servicio de transporte en mototaxis ya se preparan para los próximos festejos navideños, en que se espera un aumento de la demanda de usuarios que solicitarán traslados a diferentes lugares, primero por los preparativos para la cena de Navidad y después, por las actividades para despedir el año 2022.
Y es que aunque en esta primera semana de clases la movilidad de personas no es tan alta como en las semanas anteriores, los choferes comentaron que tienen buenas expectativas para este viernes y sábado, cuando se tenga un incremento de gente en los comercios, fruterías, panaderías y tiendas de regalos.
Por lo pronto, los mototaxistas han tenido una actividad regular con las personas que han anticipado sus compras para la cena de navidad, así como con quienes viajan a la ciudad de Mérida para adquirir los obsequios para los pequeños y la ropa de estreno de los integrantes de la familia.
Ha sido el pago de los aguinaldos y otros incentivos laborales lo que ha motivado a que estos días las personas decidan viajar a la capital yucateca, mientras que otros tantos prefi eren comprar
sus regalos en los comercios, papelerías y jugueterías locales.
José Silveira, quien es uno de los que se dedican al oficio de mototaxista en la localidad, comentó que esperan que sea el sábado en su mayoría cuando se tenga una mayor demanda en los traslados de la gente, pues muchos madrugarán para acudir al mercado, carnicerías, panaderías y expendios de cerveza.
“Esta vez el 24 de diciembre cayó en sábado, así que esperamos que mucha gente se mueva por la mañana y después del mediodía, es un día muy ajetreado en casi todas las viviendas y nosotros ya estamos listos para poder satisfacer la demanda de personas que necesiten el servicio”, compartió.
Sobre los precios, se comentó que estas mantienen las mismas tarifas que el año pasado, por lo que oscila entre los 7 pesos por adulto, así como 5 pesos para el caso de los niños y niñas, lo que se traducirá en buenos ingresos para quienes salen a diario a trabajar en este tipo de unidades.
(Enrique Chan)HUNUCMÁ, Yucatán. - En la calle 30 a unos cuantos metros de la comandancia Benito Juárez de esta localidad, en horas de la tarde elementos de la Policía Municipal detuvieron a una persona de sexo masculino, el cual vestía de playera roja y pantalón corto color crema, sin que se indicara el delito en que estaría involucrada la persona aprehendida.
Se desconoce la identidad de la persona detenida y el motivo de proceder de los elementos de la policía, no obstante, hombres y mujeres de distintas edades que presenciaron los hechos externaron que los elementos policiacos exageraron al aplicar llaves de lucha libre a la persona detenida.
Se pudo ver cómo uno de los elementos policiacos retorcía el brazo del sujeto , que gritaba de dolor cada que podía, porque el policía le aplastaba la espalda a la altura del cuello, con una de sus rodillas.
Minutos después llegaron otros policías y con lujo de fuerza extrema, jalaron del pelo al detenido que suplicaba ayuda, pero los policías lo subieron a la parte trasera de la
patrulla, sin importarles que el detenido sufriera varios golpes en la cara con los metales del vehículo.
Las mujeres que estaban observando los hechos comentaron no conocer a la persona detenida por los policías y mucho menos la razón del
proceder policiaco, pero externan que a su parecer está actuación policiaca fue con exceso de fuerza y violencia por parte de los elementos, y agregaron que el detenido solo pedía ayuda y nunca actuó con violencia.
(José Luis López Quintal)HUNUCMÁ, Yucatán.- Contrario a otros años en los que en esta fechas, después de que los trabajadores y empleados del Gobierno estatal y federal, así como también algunos particulares has recibido su aguinaldo, en los comercios del centro de esta ciudad, a pocos días de Navidad se registra muy poca presencia de compradores.
Los encargados de los puestos focos de colores y adornos navideños desde las primeras horas de la tarde ya están desmantelando el lugar, y los que venden piñatas se ven casi vacíos, pues la mayoría
de la gente que pasa por el lugar se limita a preguntar precios.
Agustín Palomar, con más de 20 años dedicado al comercio en la calle aledaña al mercado municipal, comentó, “no debemos perder la confianza y la fe, pero las verdad es que hasta hoy (miércoles 21) a solo tres días de Navidad, las ventas no han mejorado como lo esperábamos y esto es general, como se puede ver en los puestos de la venta de pollo, que supuestamente es una opción al faltar los pavos, ni siquiera hay movimiento.
La crisis económica se refleja
en todos los lugares y la amas de casa se están limitando para la compra de lo más económico y a su alcance para la cena navideña, que es posible en muchos hogares de esta comunidad se cancele o sea solamente a base de sopas de esas de pastas económicas, dijo.
Otras tiendas en las que se ven poca clientela es en las que se dedican a la venta de juguetes, como los almacenes de la familia López, que en años anteriores se notaban abarrotados de gente comprando los juguetes para los niños, en estos días estos comercios se prepararon y ba-
jaron al máximo sus precios, la venta es muy baja comparada con años anteriores. Otro aspecto en el que se refleja la crisis económica, comentó Nereyda Balam, es en las casa que en años anteriores se adornaban con focos de color, pinos y nacimientos, y como ejemplo mencionó que en el tramo de la calle 30 entre 25 y 27, en esta ocasión solamente una casa tiene adornos de las luces coloridas y el enorme Santa Claus en el techo, y aclaró que no es falta de espíritu navideño, es falta de recursos económicos de las familias.
(JoséMOTUL, Yucatán.- Tres personas, entre ellos dos menores de edad, finalizaron lesionados en un choque que ocurrió en la calle 27 con 34.
Los hechos se registraron cuando una mujer a bordo de su motocicleta Italika tipo 125 c.s., circulaba de Poniente a Oriente sobre la calle 27, en compañía de sus dos hijas menores de edad, cuando en un momento dado en la intersección con la calle 34 un automovilista no respetó el disco de alto y cruzó la vía sin precaución.
La motociclista se proyectó a un costado del vehículo de la marca MG tipo MG5, placas DLS - 684 - E, de Chiapas, terminó tendida en el pavimento con sus pequeñas, el conductor del vehículo se detuvo en la zona mientras llegaron Policías Municipales y paramédicos de la corporación para brindar los primeros auxilios a los lesionados. Asimismo, se realizó la entrevista con las partes aceptando su culpabilidad el automovilista que circulaba con una dama, la zona se cerró al tránsito vehicular y ambas partes llegaron a un arreglo entre particulares.
Luis López Quintal)
Grupos de catequesis de San Miguel Arcángel realizaron un festival navideño, con diversas actividades
MANÍ, Yucatán.- Con la participación de los conjuntos infantiles, el grupo de catequesis de la parroquia de San Miguel Arcángel celebró el tradicional festival decembrino bajo el lema: “La Navidad se vive en familia, se canta en grupo y se celebra con todos sin importar las diferencias”.
Como cada año, la alegría y espíritu navideño llegó al templo católico con el evento organizado por la pastoral de catequesis, que reunió a decenas de familias del Pueblo Mágico de Maní, que disfrutaron de una velada de cantos, bailes y presentación.
David Avilés, coordinador del festival, platicó que el evento forma parte de la preparación de los infantes, quienes alistaron una presentación especialmente para la ocasión, que será el marco para conmemorar la venida del Salvador.
“En estos días se ha trabajado con los niños los temas relacionados con la Navidad, un tiempo de compartir las tradiciones en familia y transmitir la importancia de dar y recibir amor, de ser solidarios, de alimentar el espíritu y de disfrutar de las pequeñas cosas de la vida que se convierten en el mejor regalo que podemos ofrecer”, indicó.
“Es un tiempo para renovar la fe en Dios, amar a los demás y poner en alto el amor y la paz. Para eso es fundamental compartir con los hijos los valores y enseñarles que la felicidad no solo está en los obsequios y en los regalos materiales”, puntualizó.
En la velada, los niños ataviados con gorros, bufandas y demás
TEABO, Yucatán.- En vísperas de la celebración de la Navidad, el Museo Comunitario K´aan Pepén de la comunidad de Teabo, en coordinación con las autoridades municipales, llevarán a cabo la décima edición del tradicional Concurso de Nacimientos Teabo 2022.
Miguel Yah Poot, presidente de Museos Comunitarios de Yucatán, platicó que dicha actividad se desarrolla con el firme propósito de preservar y promover la realización de los nacimientos o pesebres del niño Dios, una peculiar actividad de Teabo que se remonta a más de un centenario.
La tradicional visita y exhibición de nacimientos y pesebres efectuados la noche del 24 de diciembre, es una celebración muy representativa del municipio que ha pasado por generaciones y con la que los lugareños conmemoran con alegría y cordialidad el nacimiento del niño Jesús.
Con dicha tónica, el día de hoy jueves 22 de diciembre, en un horario de 14:00 a 5:00 horas, el comité organizador llevará a cabo la X edición del singular
certamen en la modalidad de nacimiento tradicional y moderno.
Para este 2022, se calificará la creatividad y originalidad de las familias para elaborar su pesebre; dependiendo de la modalidad se tomará en cuenta el apego a la tradición; así mismo, el espacio
utilizado para representar el memorable acontecimiento.
El jurado calificador será itinerante y estará conformado por un miembro de la Unión Estatal de Museos Comunitarios de Yucatán, un representante del Ayuntamiento de Teabo y un ciu-
dadano de la localidad.
Miguel Yah, precisó que la premiación se realizará la noche del 24 de diciembre en los bajos del Palacio Municipal, donde los organizadores harán entrega de premios a los cinco mejores nacimientos en cada categoría.
indumentarias alusivas a la fecha, deleitaron con su peculiar y singular intervención a los asistentes y público en general, que se dieron cita en el atrio del emblemático e histórico exconvento franciscano.
Para la ocasión, los alumnos del tercer grado de catecismo presentaron el musical Camino hacia la Nochebuena ; el grupo del primer grado amenizó con el baile Mi burrito sabanero y los párvulos del kínder ejecutaron la melodía de Navidad Rock.
Por su parte, el grupo de segundo grado interpretó la canción de Rodolfo el reno y Mi burrito sabanero; en tanto que los alumnos del quinto grado presentaron Una noche con Santa: el verbo de Dios;
En todo momento, los diferentes grupos dieron muestra de su talento en el canto y baile con la presentación de melodías y demás villancicos, así como de sus dotes histriónicas.
(Carlos Ek Uc)Hasta el día de ayer se habían registrado cerca de 20 vistosos nacimientos, con temáticas que abarcó desde los tradicionales pesebres hasta las innovadoras y creativas, en cuyo centro fi gura la efigie del mesías.
(Carlos Ek Dzul)TIZIMÍN, Yucatán.- Empresarios altruistas como Jorge Díaz Loeza, propietario de conocida cadena de comercialización de carnes puso el ejemplo y con sus recursos contagió el espíritu navideño en distintas colonias donde habitan numerosas familias en condiciones de pobreza, buscando recobrar su esperanza y sus ilusiones, pero, sobre todo, cosechar sonrisas y felicidad en los más pequeños a través del evento denominado “Cuento de Navidad”.
TIZIMÍN, Yucatán.- Santa Claus lleva el espíritu de la Navidad en comisarías del Oriente de Yucatán, los niños recibieron presentes, dulces y se divirtieron con el hombre de las barbas blancas.
En el puerto de El Cuyo llega el espíritu de la Navidad con el encendido del árbol navideño, los pobladores disfrutaron de una velada, el paso de la caravana y la entrega de dulces, juguetes y otras sorpresas a los pequeños.
La actividad se logró gracias a la donación de varias de las personas, así como a maestros del TBCEY quien apoyo este hermoso evento que se desarrolló en el domo de la localidad, el encendido del árbol navideño corrió a carago de la comisaria Municipal Neydy Yolanda Puc Gil así como maestro y otras distinguidas personalidades que se dieron cita en el festival navideño en donde decenas de familias de este puerto disfrutaron
Cabe mencionar que se hace referencia a los empresarios, ya que varios de ellos, incluso él están influyendo en contagiar ese ambiente navideño en cada rincón de la ciudad decorando varios sitios referenciales.
En esta ocasión decenas de familias, en particular de la zona Poniente de la ciudad disfrutaron de un gran espectáculo navideño, de importante producción, a cargo de la conocida empresa de carnes, con el firme propósito de cosechar sonrisas, alegría y felicidad en los
corazones de los niños tizimileños que padecen múltiples carencias.
El evento se realizó en el parque de la libre empresa, por el rumbo del parque zoológico, que fue abarrotado por cientos de familias, en especial pequeños que disfrutaron de este gran espectáculo en el que se desbordó la diversión y la emoción de los asistentes.
Díaz Loeza, acompañado de su familia saludó a todos los que acudieron deseando que esta Navidad sea para reflexionar y que nuestras
acciones se encaminen hacia actos de paz y caridad, amor y afecto hacia el prójimo aportando en la medida de las posibilidades nuestro apoyo a la gente que lo necesita, ya que muchos tenemos la bendición de los frutos del trabajo y qué mejor forma y tiempo idóneos para agradecer por ello.
Niños de todas las edades fueron los más divertidos al disfrutar del cuento de Navidad con la presencia de personajes como Gatico, que hizo demostración de sus grandes
habilidades en el escenario, así como de los renos, duendes y el más esperado: Santa Claus; estos personajes tuvieron la encomienda de recuperar la Navidad, la esperanza y la fe en todas las familias.
Los menores se tomaron la foto de recuerdo con Papá Noel, mientras Jorge Diaz Loeza dijo que este festival también visitará el domo y cancha de Santo Domingo, donde también se espera la llegada de cientos de familias.
(Luis Manuel Pech Sánchez)del show de payasos y la presentación de los renos de Santa.
Los niños son lo que vivieron en grande este hermosos momentos contagiando el espíritu navideño a sus padres ya que con el esfuerzo conjunto se logró que todos los pequeños que asistieron al aventó les haya tocado un presente además de golosinas.
Por otra parte en las comisarías de: San Miguel, XKalax, Dzonot Box, Libre Unión, X-Makulán, Dzonot Tigre, Dzonot Aké, Yaxchekú y Chenkekkén, los Duendes de Santa llevaron alegría diversión y regalos a todos los niños.
De la misma manera en Colonia Yucatán, Santa Rosa y Anexas, Santa Claus y el Diputado Este-
ban Abraham Macari repartieron presentes a todos los niños de estas localidades.
El recorrido de Santa Claus continuó en las localidades de : Nuevo Tesoco, San Arturo, Manuel Cepeda Pereza, Rancho Grande, Francisco Villa donde se divirtieron en grande con Papá Noel que les hizo llegar un presente de manera personal a cada uno de los infantes de estas comisarias pertenecientes al municipio de Tizimín.
De esta manera se vive en grande la Navidad en el Oriente de Yucatán pues Santa Claus continua su recorrido en las comunidades más aparatados para llevar el mensajea las familias.
Valencia)
Nachi Cocom con más de mil 491.46 hectáreas es un verdadero paraíso y santuario de miles de aves migratorias en este periodo invernal, además de ser uno de los espacios donde existe el compromiso de proteger y conservar al jaguar “Panthera Onca”.
Esta zona resulta ideal para los turistas con espíritu aventurero, quienes buscan disfrutar de tranquilidad en medio de la naturaleza, sus aguas cristalinas deleitan a los paseantes inquietos por descubrir las maravillas que rodean este hermoso lugar ubicado a poca distancia de la comisaría Popolnah.
Un grupo de habitantes de la comunidad promueve el turismo de naturaleza mediante la laguna Nachi Cocom, que ofrece a los visitantes un esparcimiento placentero, reveló Gloria Chac.
Explicó que en este destino es posible realizar el avistamiento de aves, felinos como el puma y el jaguar, monos araña, entre otras especies, también se brinda la aventura practicando el senderismo, navegación en kayak o simplemente nadando en las aguas frescas de este espacio natural.
Recalcó que este parador turístico impulsa la economía de la comunidad mediante el desarrollo forestal sustentable, pues el lugar cuenta con abundante flora y fauna de la región en una superficie debidamente conservada, en la que está estrictamente prohibida la tala de árboles, extraer plantas y cazar animales porque el objetivo principal es conservar este santuario.
Recordó que el proyecto inició pensando en dar a conocer las maravillas naturales que rodean a la población, su diversidad de animales y aves, donde antes la gente acudía a pescar y mediante el programa de Desarrollo Forestal Sustentable se comenzó a darle forma a este tan anhelado espacio que recibe visitas de familias que están de paso por la población, además forma parte de uno de los proyectos exitosos que permite llevar el sustento a familias de la localidad.
Dijo que este proyecto no solo tiene como objetivo brindar la recreación, también busca no alterar el entorno natural que es refugio, sitio de anidación y reproducción de miles de aves migratorias en estas fechas, cuando destaca como un verdadero santuario de aves, se disfruta de sus cantos y admira sus hermosos plumajes.
(Efraín Valencia)ESPITA, Yucatán.- Los espiteños vivieron en todo su esplendor el inicio de la feria de esta villa, con la apertura del telón en una Noche de Alborada en la que las notas de las estampas yucatecas alegraron el ambiente abarrotado de habitantes elegantemente ataviados con el traje regional, que danzaron hasta el cansancio, no sin antes honrar la entrada del santo patrono, el Niño Dios, con las armoniosas notas musicales de la Orquesta de Miguel Collí.
En la Noche de Alborada se llevó al cabo la coronación de la reina de la feria, Srita. María del Carmen Ramón de la Cruz, de manos de la alcaldesa Martha Mena, quien invitó a los presentes a disfrutar sanamente la celebración anual.
El sonido de los timbales no se hizo esperar después de la coronación de la soberna en honor al Niño Dios y a continuación participaron los ballets y los mestizos y mestizas deleitaron con sus pasos la fiesta patronal.
En lo religioso, los fieles con-
tinúan cumpliendo con su manda, esta vez hizo su entrada al santuario el Gremio Unión y Progreso, anteriormente había ingresado el Gremio de Señoras y Señoritas “La Esperanza”.
Las muestras de cariño al patrono no pudieron faltar y el Mariachi San José agradeció con sus melodías las bondades recibidas a lo largo del año.
Asimismo, con el tronar de los
voladores se llevó a cabo la coronación de la monumental plaza de toros artesanal que marca el arranque de los esperados espectáculos taurinos programados.
(Efraín Valencia)TIZIMÍN, Yucatán.- Un motociclista fue detenido por policías en un filtro de inspección en la comisaría Dzonot Carretero, porque al llegar al retén se mostró sospechoso por lo que al inspeccionarlo, su vehículo resultó con reporte de robo y él con varios ingresos a la cárcel.
Según información recabada de las autoridades, se supo que el motociclista al percatarse de la presencia de los oficiales frenó de manera intempestiva, lo que provocó que los oficiales se le aproximaran, pero se portó pre-
TIZIMÍN, Yucatán.- Dos sujetos fueron detenidos por policías municipales en la caseta ubicada en la salida hacia Mérida, tras marcarles el alto para inspeccionar la moto donde viajaban, como parte de los operativos para la prevención de robo de motocicletas en la cabecera y sus comisarías, pero resultó que llevaban con ellos más de 80 dosis de diversas drogas.
Datos recabados señalan que los agentes del orden con servicio en la caseta fueron le marcaron el alto a una motocicleta Bajaj tipo Bóxer de color negro, con placas de circulación 84-DHY-3, para verificar su estatus y como parte del operativo prevenir el robo de motocicletas; los dos sujetos al principio se negaban a descender del vehículo, dar información y hasta quitarse los cascos.
El conductor dijo llamarse Ramón José Marín Priego, de 44 años, oriundo de Mérida, quien cargaba un bulto pequeño con 27 bolsitas
potentemente, motivo por el que se le inspeccionó, se consultaron sus datos y los de la motocicleta en Plataforma México.
El resultado arrojó que la moto Vento, tipo Espectra, sin placas de circulación, negra y verde, tenía reporte de robo desde el pasado 19 de diciembre, además de que no contaba con algún documento que acreditara que fuera de su propiedad.
El sujeto dijo llamarse Jorge Armando Várguez Cab, de 49 años, y contaba con una consignación en 2007 por delincuencia organizada;
2015 y 2016 por robo y 2020 por robo a comercio a mano armada.
Con todos esos datos el hombre y la motocicleta fueron abordados en una unidad y trasladados al Cuartel Morelos donde quedaron momentáneamente a disposición del departamento jurídico, en lo que era consignado ante la Fiscalía General del Estado para iniciar el proceso legal en su contra.
que transitaba sobre la calle 25 con 28 y 30, por el rumbo del cementerio de Tixkokob, hizo que se registrara un accidente, el percance automovilístico ocurrió por la tortillería Las Rieles.
el producto se cayera.
de nylon tipo ziploc con sustancia granulada con características similares a la droga sintética conocida como cristal; 21 bolsitas de nylon tipo ziploc con hierba seca con características a cannabis y una bolsa de plástico con sustancia solida con
a “El Tío” sin tricilo El conductor de un volquete
Javier Sánchez Roldán, de 67 años de edad, mejor conocido como “El Tío”, quien se dedica por la venta de sus esquites de elote dejó estacionado su triciclo mientras compraba su tortilla, cuando un volquete que circulaba a exceso de velocidad, según testigos, golpea el vehículo haciendo que todo
Por fortuna, “El Tío” se encontraba en ese momento comprando sus tortillas, por lo que solo fue un susto el que se llevó al ver como caía su venta a la carretera, ya que no estaba cerca, al lugar llegaron Elementos de la Dirección de Seguridad Pública de Tixkokob para los trámites correspondientes.
Debido al daño que sufrió el triciclo, “El Tío” no podrá salir a vender en el lugar de costumbre, para que puedan ir sus clientes a comprar.
características similares a la droga sintética conocida como piedra para múltiples dosis; su acompañante, Gael Jesús Meléndez Martín, de 20 años, también de la capital del Estado, portaba 22 bolsitas de nylon tipo ziploc con sustancia granulada con características similares al cristal y 15 bolsitas de nylon tipo ziploc con hierba seca con características de cannabis.
A pesar de que la motocicleta no contaba con reporte de robo, fueron abordados por la portación de droga, tampoco indicaron su procedencia y destino, siendo trasladados al Cuartel Morelos en lo que se realizaban las diligencias para su consignación a la Fiscalía General del Estado (FGE).
(Carlos Euán)OXKUTZCAB, Yucatán.-
Tras culminar la Feria de la Naranja Oxkutzcab 2022 en su edición XXXVI, el comité organizador regaló a lugareños y visitantes, las más de diez toneladas de cítricos que se utilizaron para decorar las áreas de exposición del recinto ferial.
Para varias personas, el destino final de la gran variedad de cítricos era todo un misterio. A través de las redes sociales varios usuarios no perdieron la oportunidad de externar sus dudas para saber lo que realmente pasa con la producción una vez culminado el evento.
Entregan al Banco de alimentos toneladas de cítricos
Como se recordará, para la trigésima edición de la máxima feria citrícola del Sur de la Entidad yucateca, campesinos de un total de 138 unidades de producción de la Huerta del Estado donaron en conjunto varias toneladas de toronjas, mandarinas, naranja dulce, entre otros cítricos.
De acuerdo al comité organiza-
dor, durante el último día de la feria, una parte de las frutas fueron regaladas a los visitantes, quienes prácticamente vaciaron los stands del área de exposición ubicada en el Paseo del Campesino.
Asimismo, una parte fueron donadas al banco de alimentos de la ciudad y otras a instituciones de benefi cencia social, a fi n de aprovechar los productos y no “tirar a saco roto” el trabajo de los citricultores, manifestaron los organizadores del evento.
Una vez bajado del telón de las festividades, el personal del Ayuntamiento de la actual administración municipal, paulatinamente va “desmantelando” las estructuras usadas, a fi n de ir liberando los espacios públicos ocupados, entre ellos, las calles de la central de abasto.
Cabe destacar que la calle 53, una de las vías principales ubicada a la entrada de la localidad, a la altura de la carretera Oxkutzcab- Akil, será abrirá nuevamente al tráfico vehicular, esto, en los próximos días, una vez liberado el espacio del recinto ferial.
(Carlos Ek Uc)MOTUL, Yucatán.- Un siniestro que se registró sobre la calle 30 entre 26A y 28, detrás de la unidad deportiva Felipe Carrillo Puerto , provocó la movilización de equipos de emergencia pues se produjo un incendio que generó una gran humareda por el sitio.
Por lo que elementos de la Dirección de Protección Civil Municipal procedieron a sofocar las llamas, según se indicó todo parece ser que fue una quema clandestina que se salió de control.
Derivado de lo anterior, las autoridades piden informar a la ciudadanía sobre cualquier incendio al número de emergencias 9-1-1.
Atacado por una boa
En otro hecho ocurrido en la
ciudad, un elemento de Protección Civil Municipal fue atacado por una culebra mientras la atrapaba para reubicarla en otro espacio lejos de la ciudad.
Los hechos ocurrieron en la calle 28 entre 15 y 17, cuando elementos de Protección Civil Municipal llegaron a la zona tras un reporte ciudadano, al realizar las labores de verificación, se encontraron con una culebra tipo Boa, la cual se encontraba debajo de unas piedras y que atemorizaba a los vecinos de la zona habitacional.
De esta manera, el personal correspondiente, intentó capturar el ejemplar para reubicarlo en los montes aledaños a la ciudad, pero el reptil se mostró agresivo y mordió a un empleado de Protección Civil. A pesar de esto, se logró capturar a la serpiente, la cual fue trasladada a su hábitat natural. Mientras que, el rescatista encargado de salvaguardar la integridad física de las personas recibió atención médica en el centro prehospitalario.
(Alejandro Collí)CHUMAYEL, Yucatán.- Los cambios en las condiciones meteorológicas registradas durante esta semana, ha propiciado que la comunidad amanezca cubierta por una densa niebla que afecta parcialmente la visibilidad.
El día de ayer miércoles, el fenómeno estuvo acompañado de un lívido aire fresco durante la mañana que propició que la ciudadanía salga de sus hogares abrigados, para evitar contraer enfermedades respiratorias que están a la orden del día.
De acuerdo con los pronósti-
cos, la mañana de ayer el termómetro marcó 19 grados Celsius y se registró un 99 por ciento de humedad con un punto de rocío de 19 grados; con una sensación térmica de 21° C debido a la humedad.
La capa de niebla afectó parcialmente la visibilidad, prolongándose hasta minutos después de las 8:00 horas, cuando el astro rey apareció. Es de comentar que transitar a la intemperie por mucho tiempo, mojaba parcialmente el rostro de los transeúntes.
La niebla fue perceptible prin-
cipalmente en las afueras de la localidad, donde la capa de bruma opacó los rayos del sol. En la carretera federal el aforo vehicular tomó sus precauciones por la densa capa de niebla que redujo la visibilidad a varios metros.
De acuerdo con los próximos pronósticos metereológicos, se prevé cielo parcialmente nublado, así como temperaturas máximas que alcanzarán alrededor de los 31° C, mientras que las mínimas para mañana al amanecer serían alrededor de los 19° C.
PETO, Yucatán.-Autoridades municipales responden a los constantes reportes ciudadanos sobre los desechos que personas inconscientes dejan en las entradas de la población, principalmente en los tramos hacia las localidades de Tahdziú, Ichmul y Chetumal. La Comuna vigilará y sancionará sin distinción a quienes sean sorprendidos dejando la basura en la vía pública.
Los productores del campo y taxistas son quienes manifi estan constantemente los desperdicios son arrojados de manera ilegal en las entradas de la población del municipio, sobre todo en los tramos que enlazan a la comunidad
de Tixhualatún, específi camente en las orillas de las carreteras, las cuales se han convertido en tiraderos clandestinos.
Por lo anterior, una brigada de trabajadores de la Comuna entró en acción y se dio a la tarea de retirar la basura que había en la entrada Peto-Ichmul desde el pasado lunes.
A su vez, la propia autoridad municipal informó a través de red social oficial, que dispondrá de personal para vigilar las entradas en mención, y las personas que sean sorprendidas arrojando basura, se les impondrán fuertes sanciones, sin distinción alguna.
Asegurando la dependencia municipal ser denigrante recibir a
los visitantes de otras partes de la localidad, especialmente en fin de año, con los desperdicios en las entradas del municipio, aun cuando hay un basurero municipal para dejar allí la basura.
Cabe destacar que en su momento a través de POR ESTO! se dio a conocer el grave problema de la basura, sobre todo la que dejan en las entradas y salidas de las comunidades en comento. De acuerdo con los propios habitantes, las administraciones municipales han actuado al respecto muy poco, por lo que se observa
a la fecha una gran acumulación de desechos en los tramos que conducen a los campesinos y agricultores hacia las parcelas.
Vecinos de la comisaría de Tixhualatún indicaron que desde hace años este problema ocasiona perjuicio también a los conductores de vehículos. Pablo Chi uno de los productores de la localidad señaló que se espera que se pongan letreros por parte de la Comuna donde se indique y advierta a las personas sobre las sanciones que se aplicarán para quienes tiren sus desperdicios en la vía, y de esta manera disminuir la problemática de antaño.
En tanto, otros campesinos y ta-
xistas de la zona, comentaron que es un verdadero problema que no se ha podido solucionar desde hace años, por lo que esperan que en verdad se las autoridades apliquen las sanciones correspondientes.
Por su parte el habitante Felipe Chablé, señaló que hace más de cuatro de décadas se convirtió en basurero la orilla de la carretera, la cual abarca aproximadamente siete kilómetros de la entrada hacia la comunidad de Tixhualatún. Algunos ejidatarios recordaron que a pesar de que se cuenta con un basurero municipal, hay personas que no quieren llegar hasta el sitio para depositar allí la basura.
PETO, Yucatán.- A pesar de los disgustos de la comunidad deportiva, se está llevando a cabo el armado de los juegos mecánicos en el campo deportivo de la colonia Francisco Sarabia
Lo que ocasionó la inconformidad fue que el espacio se está utilizando para una Expo Feria. Los deportistas, desde hace más de dos años, cuidaron y preservaron el espacio para que sea un campo deportivo apto para fomentar el deporte. De hecho, el año pasado, las autoridades municipales les habían señalado que el sitio sería adaptado como un centro deportivo y que no se volvería un recinto ferial.
El campo deportivo de la colonia
BUCTZOTZ, Yucatán.- Las personas que cuentan con hijos en las escuelas recibieron ayer su tarjeta del Bienestar para poder cobrar su apoyo económico que deposita el gobierno de México.
En el Banco de Bienestar de Buctzotz se observaron largas filas de personas, tutores y padres de familia autorizados para recibir dicha tarjeta.
Desde temprana hora se observó la llegada de personas con papeles a la mano para acudir al banco que se encuentra en el Centro de la población para realizar la fila y esperar su turno para ser atendidos y realizar el trámite correspondiente para obtener dicha tarjeta del Bienestar.
Los horarios de atención al público fueron de 9:00 a 15:00 horas.
Las personas llegaron de los
Francisco Sarabia empezó a tomar forma, con un pasto verde y limpio, pues los deportistas se encargaban de darle mantenimiento, pero ahora solo quedan recuerdos de esto.
Asimismo, algunos deportistas, como Juan D., indicaron: “Se tuvo que usar el campo en esta ocasión, así que sí sería bueno que al espacio se le brinde atención una vez que la feria tradicional termine para evitar que cause molestia entre diferentes deportistas”.
Sin embargo, a través de las redes sociales, esta acción se ha convertido en un tema de conversación, pues deportistas locales desde meses atrás habían trabajado arduamente en nivelar el pasto y el terreno de juego con el fin de que
este espacio deportivo se encuentre en óptimas condiciones donde se pueda fomentar el deporte. Por lo que, entre comentarios, señalaron la necesidad de que este sitio sea atendido una vez que se deje de utilizar con el fin de evitar que deportistas sientan esta afectación.
Ayer padres de familia, en compañía de sus hijos menores, vivieron una experiencia poco agradable ante la presentación de un show infantil navideño, que se llevaría a cabo en la terraza municipal.
Durante la noche se suponía que
comenzaría el evento, pero pasaron las horas y los encargados y artistas no habían llegado; esto ocasionó que los pequeños se desesperaran y los progenitores preguntaran sobre qué había sucedido.
Ante la falta de inicio de este espectáculo infantil, padres de familia se hicieron notar para que los organizadores reembolsaran el dinero que se gastó en las entradas, 80 pesos por persona, ya que no había luces, sonido ni tampoco estaban presentes los actores.
Más de 100 padres de familia, en compañía de sus hijos menores, señalaron la necesidad de que el dinero fuera devuelto, debido a que esperaron largas horas y no existía señal alguna
que el show iniciara.
Cerca de las 10:00 horas se vio la llegada de los actores y del equipo de sonido, por lo que la gente indicó que ya era demasiado tarde y que debieron notificar si había sucedido algún contratiempo. La gran mayoría pidió su reembolso, pues indicaron que habían vivido una injusticia. Cuando se les dio el dinero, éstos se retiraron para poder continuar con sus labores y quedarse con las ganas del show infantil.
Se estima que el equipo de producción había tenido un contratiempo en el camino hacia el lugar del evento. Al fi nal, inició la presentación con los pocos asistentes que se quedaron.
(Gaspar Ruiz)municipios de Sucilá, Panabá, San Felipe, Río Lagartos, Espita, Calotmul y Tizimín.
Por la cantidad de personas que se encontraban realizando fila a las afueras del banco, la Policía Municipal de Buctzotz cerró la calle al tránsito vehicular, en la zona para proteger a los peatones.
Hay que recordar que, en esta ocasión, se van a depositar los apoyos económicos a los padres de familia ya que sus hijos estudian y cumplen con los requisitos establecidos.
En la zona del banco muchos
vehículos de otros lugares fueron llegando durante el día trayendo a las personas para realizar sus trámites y posteriormente regresarlos a su lugar de origen.
A pesar del clima de calor, con el Sol en su apogeo, las personas no se movieron de sus lugares hasta realizar y fi nalizar su trámite en dicho banco.
Los comercios cercanos al lugar hicieron su agosto con buenas ventas por la cantidad de personas que no habían comido y, al llegar, buscaron qué alimentos degustar o beber.
(Concepción Noh)TEPAKÁN, Yucatán.- Una noche llena de alegría, risas y diversión, así como la ilusión que envuelve la magia de la Navidad, fue lo que se vivió anoche durante el festival decembrino que se ofreció para el público en general por parte de las autoridades locales.
La plaza principal lució el espíritu de la Navidad con adornos, figuras y luces que enmarcaron los festejos decembrinos.
Alumnos de la Casa de la Cultura presentaron bonitos bailables alusivos a la Navidad y también se contó con la participación de estudiantes de los planteles educativos, que deleitaron al público asistente con su actuaciones.
Posteriormente, el show continuó con personajes como Santa Claus, Rodolfo, el reno, Olaf, Elsa, Ana, Campanita, Mimí y varios duendes, quienes animaron con sus actos y bailes que contagiaron al público asistente, quienes corearon juntos las canciones navideñas con la emoción que envuelve la espera de la Nochebuena después
de dos años de pandemia.
Los niños estuvieron muy contentos, ya que recibieron regalos y juguetes que les dio la Comuna, también a las familias enteras que se divirtieron y pasaron un rato agradable disfrutando del festival que ofrecieron las autoridades municipales.
Por su parte, el presidente municipal dijo en su mensaje que es una época del año muy bonita, donde todos esperamos la llegada de la Navidad, después de padecer dos años de pandemia: “Ahora que se está normalizando la situación de salud, vamos a disfrutar en familia, siempre con responsabilidad, es un año difícil pero sin perder la fe para que sigamos juntos”.
Los personajes navideños se tomaron fotos de recuerdo con los niños, quienes no desaprovecharon la ocasión de acercarse al personaje más antiguo y legendario de la historia navideña: Santa Claus, para entregarle cartas de petición para su regalo de Navidad.
(JoséAlfredo Islas Chuc)
PETO, Yucatán.- El pasado viernes iniciaron las posadas, mismas que terminan el 24 de diciembre, en las que los devotos, entre niños y adultos, cantan en las casas para finalizar con una convivencia, entre dulces y viandas. Además, los niños se disfrazan de los personajes de José y María. Margarita Ku, una de las devotas que participa en las posadas, señaló que no se debe perder esta tradición en el que se canta con las imágenes de la Virgen María y José para las posadas, ya que es una costumbre que se viene realizando desde hace muchos años de la que aprendió y sigue enseñando a sus hijos.
Anselmo Varguez Tejero, quien viene organizando las novenas del nacimiento de Jesús desde hace décadas, señaló que de manera conjunta con su familia se preparan cada año, tradición que siguió de sus padres. Añadió que en la actualidad es más difícil participar como nochero para las novenas por los precios de los productos que han aumentado y sin nocheros es difícil realizarlo y por eso es que no todos aceptan
colaborar en las novenas, ya que se invierte de cuatro a cinco mil pesos, pues debido a la devoción
en cada novena suelen asistir de trescientos a cuatrocientas personas a las que se les da su refrigerio
y, en ocasiones, se tiene que improvisar por otros medios. Indicó que durante la pandemia solamen-
te se realizaron de manera sencilla las novenas, aunque la devoción por el nacimiento de Jesús sigue.
También añadió que cuando se realiza un baile ocasiona más gasto, debido a que tiene que cubrir una determinada cantidad a la Comuna por derecho de seguridad, es por ello que pocos son los que deciden realizarlo en la Navidad, como en su caso, en el que solamente se podrá contar con música de casa, por la crisis en el aumento de los precios.
En tanto llega la Navidad y Año Nuevo, un gran número de personas le dan los toques en mejorar las imágenes de sus comercios o viviendas. Javier Perera, quien se dedica a la pintura, señaló que solamente en el mes de diciembre hay la oportunidad de tener sus ingresos, debido a que es más solicitado el servicio en pintura ya que después del año nuevo desciende de nuevo la actividad.
(Valerio Chan)Vendo camioneta Town Country LX 2010. Cel. 9993-35-49-14 y 9991-99-33-42.
Vendo Ford Econoline 2006, Vam 14 pasajeros. $87 mil pesos. Informes al 9992-71-23-23.
Compro autos, camionetas, descompuestos o buenos. Tel. 999271-23-23. Pago rápido.
Rento casa en Rio Lagartos a 30 metros del malecon, día, semana, mes. Cel. 9992-44-78-52.
Vendo casa 2 plantas en Campestre, cerca San Juanistas, 4 habitaciones 3 y ½ baños. 9993-10-26-06.
Vendo hermosa casa en Col. Azcorra. Informes al teléfono: 9999-29-44-55.
Rento cuarto independiente, todos los servicios, espaldas Gran Plaza. 9991-29-33-19, 9996-44-72-61.
Hermosa Villa Campestre, fte. Reserva Cuxtal, todos servicios, amplios jardines, terrazas, piscinas y huerto. Sup. T-11,000m², C-283m². Propiedad privada. 9991-28-53-92.
Rento departamento amueblado, Francisco de Montejo, con baño, clima, TV e Internet $3500 mensuales. 9991-93-41-02
¡Oportunidad! Casa de Campo en Xcucul Sur, en esquina, con servicios, (T- 2250 m², C-153 m², propiedad privada. 9991-28-53-92.
En Komchén, Mpio. de Mérida Terreno urbano con servicios, en esquina, calle 40 x 27 con 4,800 m², a $500 m², propiedad privada. 9991-28-53-92.
Rento local No. 156 Bazar García Rejón, pequeño baja renta. (999) 923-47-92.
Hermosa casa en Progreso, sala, comedor, dos habitaciones, piscina, estacionamiento. 9992-28-88-05.
Terrenos, varias medidas, propios, Villas Campestres, frente reserva Cuxtal, escriturados, propiedad privada. 9991- 28-53-92.
Vendo Casa, 2 plantas, 8 esq. Centro y 5 esq. playa, trato directo. 9993-53-26-13. Progreso, Yuc.
Venta Terreno a 15 mins. Plaza La Isla 20x50 M, $780,000 Mitad en mensualidades. Cel. 9991-73-13-68.
Compro, cambio refrigeradores como esten, también lavadoras. 9999-24-95-32, 9999-23-97-00.
Compro muebles de jardin, recámaras, comedores y más, pago bien. 9999-22-44-22.
Compro antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65, Centro, Álvarez. 999-928-54-85.
Compro aires acondicionados minisplit y ventanas inservibles. Cel. 9991-54-60-77.
Reparaciones de toda clase de calentadores, plomería, electricidad. Inf. 9995-45-91-13.
Vendo congelador tipo cofre, tubería de cobre $4,800, transporte, garantía. C. 69 No. 400 x 42 y 44, Centro.
Reparación de lavadoras, secadoras, refrigeradores, neveras, mantenimiento. Tel. 9993-61-49-31.
Servicio especializado en refrigeración y aires acondicionados. Cel. 9993-55-15-63.
Reparación de refrigeradores, aires acondicionados y plomería. Tel. 9995-75-93-53.
Reparación de aires acondicionados y refrigeradores, precios económicos. Cel. 9994-35-00-15.
Vendo bicicleta fija y Body Crunch para ejercicios, poco uso en buenas condiciones. Inf. 9992-66-66-07.
Tanque de gas de 20 kg y de 10 kg, bastones y burrito andador, etc. 9991-40-70-31.
Lavadora 20 Kg, pantalla 24”, sillas, bastones, burrito andador y más. 9991-40-70-31.
Aproveche el fruto de sus arboles. Vendo bajadores. Cel. 9991-93-13-21.
Tazas y agendas personalizadas, uniformes y más. Inf. 9999 01-70-39.
Chofer vendedor de horchata, hombre o mujer. 9999-22-44-22 y 9999-94-88-81.
Almacenista para carga y descarga, sueldo semanal, prestaciones de ley, turnos rotativos. 9991-83-83-35.
Personal de limpieza, para cuarto frio, sueldo semanal, prestaciones de ley, turnos rotativos. 9991-83-83-35.
Mecanico diesel, conocimiento en mantenimiento correctivo y prentivo, sueldo semanal, prestaciones de ley. 9993-57-70-64.
Montacarguista, sentado electrico Raymond, sueldo semanal, prestaciones de ley, turno rotativo. 9991-83-83-35.
Empresa Norteamericana por expansión, busca personal, paga en dólares. Informes al 9612772324.
Tras cuatro años de trabajo develando secretos en Marte, la misión científica llega a su final
WASHINGTON.- La NASA anunció ayer la “jubilación” de su sonda InSight, que desde hace cuatro años auscultaba el interior de Marte para desvelar sus secretos.
Este final de misión era esperado, ya que la sonda funcionaba con muy poca energía desde hace varias semanas, debido al polvo marciano acumulado en sus paneles solares, un fenómeno que había sido anticipado desde el principio por la agencia espacial estadounidense.
“Si bien decir adiós a una nave espacial siempre es triste, el fascinante trabajo científico realizado por InSight es motivo de celebración”, dijo Thomas Zurbuchen, administrador asociado de la NASA, en un comunicado.
Equipado con un sismómetro ultrasensible de fabricación francesa, InSight ha registrado más de mil 300 marsquakes, algunos de los cuales fueron causados por impactos de meteoritos.
Uno de ellos, ocurrido hace un año, fue tan poderoso que arrojó bloques de hielo sobre la superficie marciana.
La última señal recibida de InSight fue el 15 de diciembre. Desde entonces, la NASA ha intentado establecer contacto con su dispositivo en dos oportunidades,
sin éxito, lo que llevó a los equipos a concluir que las baterías de la sonda se habían agotado. La agencia espacial estadounidense seguirá a la escucha de
Europa no dispone ahora de medios propios para lanzar satélites
KOUROU.- El lanzador ligero europeo Vega-C se perdió con dos satélites Airbus a bordo poco, después de iniciar desde la Guayana Francesa su primer vuelo comercial, lo que supone un nuevo revés a la industria espacial europea, anunció ayer el presidente de Arianespace, Stéphane Israel, durante una breve conferencia de prensa en Kourou.
El fracaso puede conllevar el abandono del Vega-C, lo que dejaría en el corto plazo a Europa sin forma de colocar satélites en órbita tras los retrasos en los cohetes Ariane 6 y la cancelación de la cooperación con Rusia a raíz de la guerra de Ucrania.
El pequeño cohete Vega-C está inmovilizado en el suelo hasta que una comisión de investigación “independiente” establezca “la causa del fallo y proponga acciones correctivas sólidas y duraderas para garantizar un vuelo seguro y fiable” del lanzador, anunció Stéphane Israel.
Europa no dispone ahora de medios propios para lanzar sus satélites antes del primer vuelo de Ariane 6 previsto para el cuarto trimestre del 2023 o la reanudación de los vuelos de Vega-C
Lanzado sobre el océano Atlántico, Vega-C llegó a superar los 100 kilómetros de altitud y se situó a poco más de 750 kilómetros al Norte de Kourou.
(Agencias)
una posible señal, “por si acaso”, pero esta eventualidad es considerada “muy improbable”, según explicó en un comunicado.
Gracias al análisis de las on-
das sísmicas que atraviesan las entrañas del planeta, la misión permitió conocer más sobre las capas interiores de Marte.
El fascinante trabajo científico realizado por InSight es motivo de celebración”.
THOMAS ZURBUCHEN ADM. ASOCIADO NASALos científicos pudieron confi rmar que su núcleo es líquido y determinar el grosor de la corteza marciana, que es menos densa de lo que se pensaba.
La misión ya se había extendido gracias a una osada limpieza de los paneles solares: el brazo del robot se había hundido en el suelo y arrojaba suavemente tierra marciana sobre sí mismo durante los días de viento. El viento se llevó entonces esta tierra, arrastrando consigo parte del polvo acumulado en los paneles.
(Agencias)KUALA LUMPUR.- La cifra de muertos por un alud en Malasia se elevó ayer a 26, tras hallar el cadáver de un hombre abrazado a un perro. Siete personas siguen desaparecidas tras el deslizamiento de tierra del viernes pasado cerca de Batang Kali, al Norte de Kuala Lumpur. Unas 680 personas de varias agencias participan en tareas de rescate. (AFP)
KATMANDÚ.- El Tribunal Supremo de Nepal ordenó ayer la liberación del francés Charles Sobhraj, asesino en serie conocido como La Serpiente, responsable de muertes en toda Asia en la década de 1970. La alta instancia dictaminó que Sobhraj, de 78 años, encarcelado desde el 2003, debía ser puesto en libertad por razones de salud.
(AFP)
ISLE DE LESBOS.- La Policía Portuaria anunció ayer que encontró el cuerpo de un bebé “en descomposición avanzada” en la costa Sur de la isla griega de Lesbos, uno de los principales puntos de entrada a Europa para los inmigrantes de la vecina Turquía.
El cadáver fue encontrado en la costa de Agios Ermogenis y trasladado al hospital de Mitilene (capital de la isla) donde se debe
practicar una autopsia, según un comunicado de la guardia costera.
Este texto recuerda que 45 personas fueron encontradas el 9 de diciembre cerca de esta costa, entre ellas una mujer que había declarado que su bebé se había caído al agua antes de desembarcar en la isla.
Otro bebé de dos meses fue
encontrado muerto el viernes en la misma región de la isla, cuando se volcó una barca infl able que transportaba migran- tes, principalmente de África.
Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), 368 personas han muerto o desaparecido en el Mediterráneo Oriental desde principios de año hasta el momento, frente a un total de 111 en el 2021.
(Agencias)
BANJUL.- El gobierno de Gambia afirmó ayer haber frustrado un intento de golpe de Estado militar, y detenido a cuatro soldados. La situación está “totalmente bajo control”, dijo en un comunicado. Algunos testigos dieron parte de un movimiento de soldados alrededor de la sede de la Presidencia, en el centro de la capital Banjul, el martes por la noche. (AFP)
SAN FRANCISCO.- Elon Musk dijo ayer que los severos recortes de costos en Twitter lograron reparar las terribles finanzas de la compañía mientras busca quien lo sustituya al frente de la red social.
GINEBRA.- Estados Unidos va contra las reglas del comercio internacional al imponer el sello “Fabricado en China” a los bienes importados de Hong Kong, una medida tomada por la antigua administración Trump, informó ayer la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Según el órgano que regula los desacuerdos en el seno de la OMC -donde Hong Kong y China son dos miembros distintos-, la medida estadounidense es incompatible con el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) de 1994, sobre
todo porque Washington “no ha demostrado que la situación en cuestión constituye un caso grave de tensión internacional”.
El 14 de julio del 2020, el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el fin del régimen preferencial acordado por Washington a Hong Kong, tras la imposición por China de una controvertida ley de seguridad nacional a este territorio semiautónomo.
Un mes después, la Aduana estadounidense anunció que los bienes importados de Hong Kong deberían llevar la mención “Fa-
bricado en China” para poder ser vendidos en Estados Unidos.
Según las conclusiones del órgano regulador, hay “una diferencia de trato como resultado de que Estados Unidos exigía que los productos de Hong Kong (...) lleven una marca de origen indicando el nombre de otro miembro de la OMC (China), aunque los productos de cualquier país tercero deben ser marcados con el nombre de ese país tercero, y no con el nombre de otro miembro de la OMC”.
Esta diferencia en el trato “modificaba las condiciones de compe-
tencia”, en detrimento de los bienes de Hong Kong, según el órgano regulador. La decisión recibió una dura respuesta de Washington.
El portavoz de la oficina de la Representante de Comercio, Adam Hodge, señaló que Estados Unidos “rechaza firmemente la equivocada interpretación y conclusiones” del panel.
Estados Unidos estaba respondiendo a “acciones altamente preocupantes” de China, que amenazaban su seguridad nacional, sostuvo Hodge, quien añadió que Washington no planea cambiar de tesitura. (Agencias)
NUEVA YORK.- Las reservas comerciales de petróleo tuvieron una fuerte baja la semana pasada en Estados Unidos, según cifras publicadas ayer por la Agencia de Información sobre Energía (EIA, sigla en inglés) que sorprendieron al mercado.
Durante la semana que terminó el 16 de diciembre, estos inventarios comerciales cayeron en 5.9 millones de barriles (mdb), mientras que los analistas esperaban un aumento de 2.5 mdb, según el consenso establecido por la agencia Bloomberg.
A esto se suma una nueva caída de las reservas estratégicas, de 3.6 millones de barriles, con lo cual se posicionan en su nivel más bajo desde diciembre del 1983.
El Gobierno estadounidense comenzó a reponer esas reservas estratégicas, pero el resultado no será tan-
gible hasta dentro de varias semanas.
La información divulgada apuntaló los precios del crudo, que ya estaban al alza. El barril del WTI -referencia del mercado estadounidense- para entrega en febrero avanzó un 2.47 por ciento, hasta 78.12 dólares.
El movimiento a la baja de los inventarios se explica en parte por la fuerte desaceleración de las importaciones (-15 por ciento), mientras que las exportaciones de crudo se mantuvieron sin cambios.
Para Matt Smith de Kpler, la caída de las importaciones se debe al cierre del oleoducto Keystone desde Canadá hacia Estados Unidos y Canadá, que tras un cierre de una semana por una fuga en Kansas fue reabierto parcialmente el 14 de diciembre.
(Agencias)En un foro de chat en vivo el magnate afirmó que sin los cambios, incluido el despido de más de la mitad de los empleados de Twitter , la compañía habría perdido 3 mil millones de dólares al año.
“No es bueno ya que Twitter tiene mil millones de dólares en efectivo. Es por eso que pasé las últimas cinco semanas recortando costos como un loco”, dijo en Twitter Spaces, una función de la plataforma que compró por 44 mil millones de dólares.
Apenas se convirtió en propietario de Twitter , Musk despidió a aproximadamente la mitad de su fuerza laboral de 7 mil 500 personas, lo que generó preocupación de que la empresa no tuviera suficiente personal para llevar a cabo las tareas de moderación del contenido. También surgieron cuestionamientos de gobiernos y anunciantes.
Musk dijo que su estrategia estaba dando sus frutos y que, al reducir de forma radical los costos y aumentar los ingresos de los suscriptores, ahora creía que “Twitter estará bien el próximo año” y alcanzará el punto de equilibrio.
El jefe de Tesla y SpaceX agregó que entendía que los anunciantes tuvieran miedo de gastar en su plataforma, pero culpó de su cautela a las malas perspectivas económicas y no a las preocupaciones sobre la
En el marco del 481 aniversario de la ciudad se realizará el Mérida Fest con la temática “Felices los felices”, que en esta ocasión se celebrará del 5 de enero al 29 de enero del 2023. En esta edición se contará con la participación de más de 768 artistas locales e internacionales, 200 representaciones, 40 sedes y ocho funciones de circo internacional como España, Colombia, Israel, Escocia, Francia y Cuba, entre otros.
“En total tendremos 87 espectáculos con 203 presentaciones en 41 sedes como la Plaza Grande, la Catedral de Mérida y el Centro Cultural Olimpo, por mencionar algunas; así como cuatro estrenos estelares internacionales en música y teatro y diez estrenos locales”, expresó la autoridad municipal.
Este festival se celebra en el marco del aniversario 481 de la fundación de Mérida, por ello, también se realizarán los eventos tradicionales como la Alborada, la misa, la sesión solemne de Cabildo, el 58 aniversario de la Serenata de Santa Lucía y el martes de trova especial, homenaje a Pepe Domínguez.
Asimismo, el Mérida Fest 2023 permitirá el nacimiento de la Filarmónica Municipal Infantil y Juvenil, que será el marco perfecto para el surgimiento de nuevos talentos locales.
Al respecto, manifestó que el nacimiento de la fi larmónica tomó dos años, especialmente por la pandemia que retrasó muchos proyectos, pero en breve
Para fomentar la importancia de las artes musicales y escénicas en el desarrollo de los estudiantes desde temprana edad, la Coordinación de Educación Artística de Inicial y Preescolar presentó su tradicional “Concierto Navideño”, el cual estuvo integrado por una orquesta en vivo y 80 alumnos de ocho jardines de niños de Mérida.
Esta actividad, que tuvo lugar en la explanada del edificio central de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), se realiza después de dos años, luego de haber sido suspendida por la emergencia sanitaria provocada por la pandemia. En esta edición ante la vuelta a la normalidad y con la aprobación de autoridades educativas encabezadas por el titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar, así como de los padres de familia, se decidió reanudar para este ciclo escolar.
La directora de Educación Inicial y Preescolar, Patricia López Castillo, destacó que estas acciones forman parte de la formación integral que se brinda en los centros educativos para que los meno-
res además de aprender sobre los aspectos académicos, tengan la oportunidad de desarrollar habilidades artísticas y socioemociona-
les a través del arte.
“Estamos retomando este proyecto que siempre ha traído mucho ánimo tanto a las niñas y niños
será una realidad.
Entre las celebraciones especiales, destacó el XXV aniversario de la Orquesta de Cámara de Mérida, que presentará el disco Secuencias de Plata , el homenaje por los 45 años de trayectoria artística al actor Fernando de Regil y un homenaje al Tío Salim , fallecido recientemente, para honrar todas las sonrisas y felicidad que trajo a varias generaciones de niños y adultos.
Entre los eventos estelares estarán los siguientes artistas: Ana Cirré (España), Vocalité (Cuba), el dueto Ablaye Cissoko (Senegal)
y Cyrille Brotto (Francia), el sal- sero Óscar D’León (Venezuela), Al Anwar Haifa (Israel), Aterciopelados (Colombia), la cantante Sara Correia (Portugal), Tawfik Amencor (Marruecos), el grupo Antibalas Afrobeat Orchestra (EUA), Ara Malikian (España), La Sensacional Orquesta Lavadero (CDMX), el grupo Pimiento Morrón (CDMX) y el Teatro Clown: Forofo (CDMX).
“También tendremos espectáculos circenses con la agrupación Espiral, Circo Joven de Cuba y el Afrique en Cirque, con la compañía Kalabanté de Canadá”, agregó.
Destacó que también se contará con la exposición pictórica del artista francés Henri Matisse para continuar ofreciendo a los ciudadanos exposiciones de gran renombre.
Informó que en cuestión de artes visuales se contará con tres exposiciones, 10 tandas regionales, cinco eventos de literatura, cinco espectáculos relacionados con el mundo del cine, 29 espectáculos musicales con 44 presentaciones y ocho eventos de teatro en 31 presentaciones; así como tres eventos dancísticos con seis presentaciones y dos eventos de gastronomía.
Por su parte, Karen Bernal, cofundadora de Ilai Artes Escénicas, coproductora del Proyecto Espiral, Circo Joven de Cuba, agradeció por el apoyo para promover nuevas formas de crear arte y por las facilidades otorgadas para crear la sinergia con el grupo de artistas cubanos.
(Daniel Santiago)que participan, como a los papás y maestros que estamos cerca del proceso de preparación del concierto”, enfatizó Victoria Correa Rosado, Coordinadora de Educación Artística de Inicial y Preescolar.
Los ocho preescolares que participaron en esta ocasión fueron Horas Felices, Irma Ojeda De Monforte, Francisco de Montejo, El Mozo, Ignacio Manuel Altamirano, José Azueta, Marie Curie, Francisco de Montejo y León y Dulce Primavera. Los estudiantes de estos centros educativos se prepararon para hacer una demostración coreográfica e interpretación de cantos.
La orquesta que acompañó a los coros infantiles estaba conformada por 11 Técnicos Docentes de Educación Artística de Preescolar (TDEA), distribuidos en una batería, dos percusiones, dos guitarras, un bajo, un piano, un teclado, dos violines y una flauta.
El Orientador Pedagógico, Juan Palacio Sánchez, quien fue el en-
cargado de dirigir la orquesta de músicos, explicó que el eje central de reanudar esta actividad es que los alumnos puedan experimentar por primera vez la interacción coral con músicos en vivo, actividad que incentiva el fortalecimiento creativo y cognitivo.
“Es divertido y muy bonito para los niños, sus papás y sus maestros, pero sobre todo es esencial para que puedan entender el valor de la música, del arte y de la creatividad. Que se den cuenta que una materia como Educación Artística les puede permitir desarrollar habilidades que antes no tomaban en cuenta”, aseveró.
Con este evento la Segey mantiene el compromiso permanente que encomendó el Secretario de Educación, Liborio Vidal Aguilar, de impulsar la importancia de la asignatura en Educación Artística en preescolares y primarias de todo el Estado.
(Daniel Santiago) Mérida, Yucatán, jueves 22 de diciembre del 2022La pasión por el Mundial de Futbol celebrado en Qatar traspasó el ámbito deportivo, luego de las desafortunadas declaraciones sobre los mexicanos del artista Federico Zapata, integrante de la banda argentina Los Caligaris, la agrupación anunció a través de un comunicado que el trombonista ha sido despedido, lo que ha generado muchos opiniones encontradas sobre la decisión.
El músico generó polémica luego de responder al comentario que realizó el periodista deportivo de TUDN, Paco Villa, sobre Emiliano Dibu Martínez y la actitud que tuvo al recibir el Guante de Oro en Qatar 2022: “es un gran arquero, admirable su mentalidad y calidad, pero también es el portero más fanfarrón y el competidor más despreciable del orbe”, escribió el comentarista.
En respuesta al periodista Zapata publicó en Twitter una frase que pronto causó molestia entre los aficionados de nuestro país, y aunque horas después decidió eliminar el comentario ya existían capturas de pantalla que dejaron en evidencia sus palabras: “ Y ustedes (los mexicanos) son distintos por su envidia, resentimiento y por tener la cola rota… Dejen de llorar y prueben con el futbol americano o
el beisbol, los mejores futbolistas que tienen allá se llaman extranjeros, marica”.
y el amor hacia México y su gente, por lo que tomaron la decisión de “desvincularse” del músico.
Aunque sus planes de boda se pospusieron debido a la pandemia, esta vez Vicente Fernández Jr. no perdió la oportunidad de hacerlo de la forma más romántica y oficial, pues fue en su reciente viaje a Europa que le pidió matrimonio a la empresaria e influencer Mariana González.
Hace unos días el primogénito de Vicente Fernández hizo público que se había comprometido con su novia Mariana, quien actualmente forma parte del reality show Rica, Famosa, Latina, pero fue hasta ahora que revelaron el bonito momento que vivieron desde París.
Y es que Vicente preparó todo para hacer una pedida de mano a pie de la Torre Eiffel en París, Francia. En las imágenes se ven las tradicionales letras grandes blancas con la propuesta en inglés, varios globos rojos y una alfombra roja.
(Agencias)
la salida del músico
Al respecto, y después de que los comentarios de Federico, ahora exintegrante de la banda Los Caligaris, la agrupación originaria de Argentina lanzó un comunicado en sus cuentas oficiales de redes, en el que afirmó que se sienten apenados por la situación, pues el mensaje de Zapata no refleja sus sentimientos,
“Amigos y amigas: Nos apena mucho la situación que se ha generado a partir de los tuits publicados por Federico Zapata. Sus dichos no reflejan nuestros valores, nuestros sentimientos, nuestro amor hacia México y su gente. Ante la situación anunciamos la desvinculación de la banda de este integrante ya que sus declaraciones, llenas de violencia, no nos representan”, se lee en el comunicado.
(Agencias)Gatita , canción de Bellakath que se ha vuelto tendencia en las últimas semanas por su éxito y por su polémico origen, al parecer fue inspirada en el tema El hueso de mi perra, una colaboración entre los artistas Little Key y Son de AK que fue lanzada hace casi 10 años.
Pese a que la cantante aseguró que tiene registrada la canción con todas las de la ley muchos usuarios de redes sociales aseguran que se trata de un plagio de El hueso de mi perra
Y es que es difícil dejar pasar el hecho de que las dos canciones tienen un inicio casi idéntico en la letra: El hueso de mi perra comienza con “Es una perra que le gusta el hueso”; mientras que en Gatita, Bellakath arranca cantando es “Una gatita que le gusta el mambo”.
En redes sociales algunos usuarios escribieron cosas como: “Pues ya no parece robo, más bien Bellakath sí plagió una canción de hace 10 años” y otros confirman que no se trata de un sampleo, con la cual
se toma el fragmento de una canción que ya existe y se mezcla de manera creativa con el objetivo de crear un tema completamente nuevo.
En un comunicado, Bellakath indica que crear contenidos es una labor compleja en la que la originalidad y el estilo de cada artista se materializa en las producciones y obras.
“En el caso de Gatita, se trata de una obra completamente origi-
nal en términos de la legislación autoral aplicable en México y basada en el Convenio de Berna”, indica el comunicado difundido hoy 21 de diciembre de 2022.
Bellakath indicó que junto a su equipo legal está tomando todas las medidas a fin de aclarar esta situación y negó que haya mutilación, modificación o plagio.
(Agencias)A unos días de dar a luz a su primer hijo, la conductora de Hoy, Andrea Escalona, compartió un polémico mensaje en su cuenta de Instagram donde dio a entender que no fue planeado.
Mediante una fotografía como parte de una sesión realizada por su embarazo, la hija de Magda Rodríguez expuso una larga historia con respecto a sus planes futuros.
En la publicación señala que pensaba tener un departamento, esposo, quizá un perro para cuando por fin se convirtiera en madre.
Sin embargo, esto no ocurrió, pues al parecer fue algo sorpresivo.
(Agencias)
Hace unos días Chiquis Rivera y su novio Emilio Sánchez se fueron de vacaciones a Manila, Filipinas, un viaje perfecto para comprometerse y más si toda la familia del fotógrafo también hizo el viaje, así lo dejó ver con fotos a través de sus redes sociales.
Chiquis está viviendo una segunda oportunidad en el amor, pues desde hace más de un año dio a conocer su relación con el fotógrafo Emilio Sánchez, luego del divorcio de la primogénita de Jenni Rivera con Lorenzo Méndez en 2020.
(Agencias) La reguetonera informó que ya está tomando acciones legales. El grupo argentino a fi rmó estar en contra de las declaraciones. Escanea el QR para ir para ir a la Sección aMÉRIDA, Yucatán.- El Gran Maestro (GM) peruano José Martínez Alcántara se proclamó monarca de la categoría Magistral de la edición 30 del Torneo Internacional de Ajedrez GM Carlos Torre Repetto in Memoriam, el cual concluyó ayer.
Se contó con la presencia de 18 Grandes Maestros (GM) y tres Grandes Maestras Femeniles (GMF), entre ellos los GM yucatecos Luis Ibarra Chami y León Hoyos.
En el caso de Ibarra Chami, el boxito fue el mejor mexicano del torneo, concluyó en la cuarta posición con seis unidades, a uno del campeón, igual que cinco jugadores, pero en ese sitio se plantó por el sistema de desempate.
En su última partida, Luis le ganó al GM cubano nacionalizado mexicano Juan González Zamora, quien terminó en el puesto 25, con cinco.
El monarca, el sudamericano Martínez Alcántara, concluyó con un total de siete unidades, en su último encuentro se impuso al GM
cubano Carlos Albornoz Cabrera, séptimo con seis puntos.
El segundo puesto fue para el GM colombiano Cristhian Camilo Ríos, que concluyó con seis y media unidades, en su última partida venció al GM isleño Omar Almeida Quintana, quien acabó con cinco y medio en el lugar 18.
El favorito del torneo, el GM Lázaro Bruzón Batista, cubano naturalizado estadounidense, cayó hasta el tercer peldaño al terminar con seis y media unidades, le ganó en la última ronda al GM isleño Isan Ortiz Suárez, quien terminó con cinco y medio en el puesto 17.
Una muy grata sorpresa la dio el Maestro Internacional (MI) yucateco, Sion Galaviz Medina, el juvenil cumplió con un muy estupendo torneo al concluir en el puesto 21 con cinco y medio puntos.
Manuel León Hoyos llegó sembrado en el puesto 15, pero concluyó hasta el 41, con cuatro y medio.
MÉRIDA, Yucatán.- El rejoneador David Cesa se convertirá el 1 de enero del 2023 en el torero yucateco número 12 en tomar la alternativa, y tercero a caballo en hacerlo.
El joven caballista tendrá la oportunidad más importante de su vida al partir plaza en la Monumental Avilés, de Motul, en la tradicional corrida de año nuevo, pero con la mente puesta en convertirse en matador de toros.
La empresa Protoro dio a conocer el cartel de la corrida del primer día del año en esta plaza, la cual comenzará a las 16:30 horas, y donde destaca la alternativa del yucateco.
El festejo será encabezado por el rejoneador lusitano Marco José, además del mexicano Luis Pimentel y el yucateco Cuauhtémoc Ayala, con tres toros de la ganadería tlaxcalteca de Olivares y tres de la ganadería guanajuatense de Manuel Macías.
A pesar de su juventud, Cesa ya tiene varios años de experiencia en los ruedos del Estado, principalmente, donde ha tenido buenas tardes, y ahora se le da la oportunidad de doctorarse
Después del primer día del año 2023 se convertirá en el torero número 12 de Yucatán en
en matador de toros,
quien se hizo matador el 13 de marzo del 1977 en el Coso de Reforma; el quinto y primer rejoneador fue el oriundo de Tixkokob, Fernández Madera, lo realizó en la Mérida el 1 de enero del 2006.
La sexta, única mujer hasta el momento, fue Lupita López Maldonado, lo hizo el 13 de marzo del 2011, Día Internacional de la Mujer, en la Plaza de Toros México
El séptimo fue Michelito Lagravere Peniche, el novillero más joven en la historia en doctorarse, lo hizo a la edad de 14 años y 360 días, en la Plaza de Toros Mérida el 25 de noviembre del 2012.
El rejoneador Cuauhtémoc Ayala tomó la alternativa en la tradicional corrida de rejones el 1 de enero del 2016 en esta capital; el 13 de noviembre del 2016, Ángel Lizama El Papo, se doctoró en una Corrida Goyesca en el Lienzo Charro de la Feria de X’matkuil.
Le siguió André Lagravere Peniche El Galo, quien lo hizo en esta capital el 27 de octubre del 2019; el último en tomar la alternativa fue este mismo año, el 23 de septiembre en la Mérida, merced de Jussef Hernández.
MÉRIDA, Yucatán.- Cargados con dos medallas, una de oro y otra de plata, regresó a casa la Selección Yucateca de natación artística, luego de su participación en el Campeonato Nacional Clase B
El equipo peninsular viajó con muchas ilusiones hacia la ciudad de Aguascalientes, donde tomaron parte en este evento, que fue convocado por la Federación Mexicana de Natación.
La presea dorada se la llevaron en la modalidad de equipo, en la
categoría infantil menor, al terminar con un puntaje total de 51.400 unidades, por delante del Code Paradero (47.300) y la Alberca Olímpica Aguascalientes (44.3667).
El conjunto boxito estuvo integrado por las ondinas Ana lucía Marneauz, Marei Barrenechea, Andrea Garduño, Ariadna López, Rebeca Cabañas, Victoria Sesento, Ana López y Karen Estrada.
Por su parte, el metal argento fue obtenido por Karen Estrada y Marei Barrenechea, en la modalidad de
duetos, donde concluyeron su rutina con una marca de 54.2667 unidades.
Solamente superadas por Priscila Rodríguez y Constanza Lomelí, del club Cuicacalli (54.9667), mientras que el bronce fue para Isis Manzano y Abril Mijangos, del club Alberca Olímpica Aguascalientes (49.7667).
A la disputa nacional asistieron las entrenadoras Madelin Revolta y Mónica Medina, así como la juez Michelle Molina Romero.
Nuestro Estado tiene una gran tradición en este deporte, el cual
solía llamarse nado sincronizado, donde varias atletas locales han pertenecido a la Selección nacional en las distintas categorías.
Actualmente, solo Regina Alférez es parte de este equipo mexicano, en la modalidad de conjunto, escuadra que buscan asistir a los Juegos Centroamericanos y del Caribe, así como los Juegos Panamericanos, que se realizarán en el 2023, que es una vía hacia los Juegos Olímpicos de París 2024.
(Marco Sánchez Solís)MÉRIDA, Yucatán.- El nuevo delantero de los Venados FC Yucatán ya entrena, y es nada más y nada menos que Milton Caraglio, quien primero tuvo que pasar las pruebas médicas de rigor.
El oriundo de Argentina se puso ya a las órdenes de su nuevo director técnico, su compatriota Bruno Marioni, para comenzar su adaptación al plantel ciervo, a tres semanas de comenzar el Torneo de Clausura 2023 de la Liga de Expansión MX.
El ariete, de 34 años, procedentes de Rosario Central, llegó al equipo yucateco y se incorporó a los entrenamientos en el estadio Olímpico Carlos Iturralde Rivero
Los Venados han estado concentrados desde hace casi un mes con la mira puesta en tener un buen arranque de campaña, que inicia el miércoles 4 de enero ante
el visitante Tepatitlán FC
Ante esto, el mediocampista Eduardo Fernández, uno de los referentes del plantel, señaló que el equipo está unido en busca de tener un buen arranque y aseguró que todos están en gran forma, y en un proceso de adaptación a lo que quiere el nuevo estratega.
En México, Milton ha vestido las franelas de Dorados de Sinaloa, donde llegó en el 2016; luego pasó a los Xolos de Tijuana , a los Zorros del Atlas y Cruz Azul; cuenta con bagaje europeo tras jugar con el Pescara Calcio , en Italia; jugó en equipos de su país, en Chile y en Estados Unidos.
En la Liga MX metió 52 goles y en la Expansión, ocho; en Argentina hizo 34, en Chile anotó 17 tantos y en Estados Unidos, tres. (Marco Sánchez Solís)
MÉRIDA, Yucatán.- El mánager Roberto Chapo Vizcarra seguirá al frente del timón de los Leones de Yucatán para la temporada 2023 de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB).
El oriundo de San Luis Río Colorado, Sonora, llegó al frente de los melenudos a mediados de este año para ordenar a un equipo que no tuvo el mejor arranque, pero que terminó por conseguir su quinto título.
El Rey Midas del beisbol es uno de los estrategas más importantes de esta disciplina en nuestro país con un total de siete títulos, de los cuales sus últimos dos en la LMB han sido con los Leones
El Chapo está en su segunda etapa dentro de la organización felina , ha estado por tres temporadas, en el primer torneo del 2018 los llevó al superliderato en la fase regular y a su cuarto título.
En el segundo torneo de ese año los condujo al liderato de la Zona Sur, y los llevó nuevamente a los playoffs, pero se quedaron fuera de la Serie del Rey
El tercer torneo fue este 2022, llegó al conjunto felino el 30 de mayo para tomar las riendas, donde tuvo un número de 31 victorias a cambio de 25 descalabros en la temporada regular y eso no impidió clasificarse a la postemporada y posteriormente a conseguir su quinta estrella, y así ser premiado como el Mánager del Año.
Esta próxima temporada 2023, que arranca el jueves 21 de abril, el sonorense Chapo Vizcarra buscará el bicampeonato de los Leones de Yucatán, con la mente puesta en la sexta estrella de los melenudos
“No vamos a estar de acuerdo con la redensificación urbana en Mérida, sin antes tener un estudio previo de que esas zonas cuenten con los servicios públicos necesarios que merece la ciudadanía”, señaló la regidora priista Ana Gabriela Aguilar Ruiz.
Al hablar acerca que Mérida requiere de nuevos criterios para calcular los límites de ocupación que puede tener un predio, tanto en su metraje constructivo, como en la cantidad de gente que los habitará o utilizará, y así poder establecer relaciones integrales con el resto de la ciudad.
La regidora cuestionó: “¿Cuál es la metodología para determinar la densidad habitacional máxima
El diputado Gaspar Quintal Parra afirmó que, para que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Yucatán resurja fuerte con miras al proceso electoral 2024, el nuevo presidente deberá ser electo mediante un proceso abierto en el cual participen sus estructuras.
Afirmó que la posibilidad ser él quien asuma la presidente estatal del PRI no la descarta, mientras “se siga vigente y se tenga salud”.
Entrevistado en el marco del desayuno ofrecido a los medios de comunicación, acompañado de la diputada Karla Franco Blanco, recordó que el comité estatal concluye su gestión en abril del próximo año.
Insistió en que el l 2023 es un año de competencia y en el cual se tienen las posibilidades de organizarse bien para tener buenos resultados en las elecciones del 2024. Indicó que es válido que quienes le apuesten a una oportunidad, la tomen pero en que en el PRI se debe preferir la capacidad, “Que algún día nos gobiernen los capaces y no los oportunistas”.
Aseguró que, para la presidencia local del PRI, es mejor que la
que puede tener un predio o una zona?, ¿cómo se calcula la ocupación máxima de un predio sin que atente con la eficiencia urbana en el corto y largo plazo?, y finalmente, ¿cuáles son las variables que se consideran para tomar tales decisiones y cómo se gestionarán los impactos a largo plazo?”.
Aguilar Ruiz indicó que no se puede estar de acuerdo con la redensificación de la ciudad sin que haya estudios previos en las zonas reales, pues no pueden enclavarse, en partes antiguas de Mérida, edificios de cuatro o cinco pisos con multifamiliares que van a requerir de mayor consumo de energía eléctrica, agua, vialidades más am-
plias y mayor seguridad pública.
“Estamos muy pendientes del Plan Municipal de Desarrollo Urbano, pues no estamos en contra de que se hagan estas edificaciones, pero, si van a hacerse, que sea con una planeación adecuada para no afectar los derechos adquiridos de las personas que están alrededor, pues hay zonas en las que se pueden crear edificios de departamentos, pero no en esas zonas antiguas o ya de más de 30 años en las que se hicieron para casas de uno o dos niveles.
“Tú haces un edificio de cuatro u ocho pisos y entonces dejas desprovisto de agua a los demás vecinos, como ya está sucediendo en la comisaría de
militancia decida y que se democratice de verdad y mandó un mensaje a todos aquellos que quieren los acuerdos de cúpula y dicen que la unidad es lo mejor para este partido: “no coincide con ellos”.
“Yo prefiero que sea la gente de la calle, de las bases, seccionales, los liderazgos de las colonias, comisarías y municipios los que decidan el rumbo que debe tomar el partido”.
Aseguró que, aunque por el momento solo está trabajando en ser tener una buena coordinación de la bancada legislativa y cumplir con la agenda que se tiene, porque ser presidente del PRI en el Estado es una responsabilidad muy alta y él se dijo un hombre de retos.
“Yo siempre he sido una persona de retos, me gustan los retos y se tiene un reto muy importante en el 2024”, comentó.
Recordó que en el 2007, cuan-
do le tocó ser presidente del PRI en Mérida, se ganó en la ciudad capital con la candidata a gobernadora y se quedó mil votos de triunfar en el ayuntamiento; en el 2010, se logró ganar la presidencia municipal por primera vez en 30 años, “por eso que es importante asumir las responsabilidades”.
“Siempre he creído que la política se debe de profesionalizar y no puede tomarse como un hobby, por lo que cualquier responsabilidad la asumiremos con muchísimo profesionalismo”.
En cuanto a la elección del 2024, señaló que hay que prepararse bien y hacer una muy buena selección de candidatos; también, permitir una apertura a nuevos cuadros y una nueva generación tome la batuta del PRI y de las candidaturas, pues se tiene una generación de 41 alcaldes que median entre los 35 y
Santa Gertrudis Copó”.
Se informó que los instrumentos jurídicos que intervienen en este proceso son desde el Programa de Desarrollo Urbano de Mérida vigente al momento de dichas autorizaciones, así como las leyes estatales de Desarrollos Inmobiliarios (2010) y sobre el Régimen de Propiedad en Condominio (Lrpcey, 2014).
Con respecto a esta última ley cabe señalar que, después de 52 años, sustituyó a la de Régimen de Propiedad y Condominio Inmobiliario, la cual, desde su entrada en vigor en el año de 1962, nunca tuvo alguna modificación para abordar el problema en cuestión y
precisamente por ello su obsolescencia derivó en la generación de este nuevo instrumento, para que se alineara el tema de la propiedad en régimen de condominio a las actuales necesidades poblacionales.
Por otro lado, recordó que el ayuntamiento al cierre de noviembre tenia mil 700 millones de pesos en la cuenta y la pregunta es: “¿Por qué se pidió el préstamo de tres mil 550 millones de pesos para pagar al doble si se tenía el recurso para poder ejercer?”
Indicó que desde Cabildo se ha impulsado a que sea utilizado para la gente y en beneficio de la reparación de calles, de la infraestructura urbana. (Edwin Farfán)
40 años, que son los que pueden renovar al partido, pero aclaró que no es un asunto de edad, sino de actitud y principios, de no generar autoritarismo y sí apertura, además de privilegiar la capacidad intelectual, de liderazgo y social.
Afirmó que la rendición de cuentas es algo que le hace falta al PRI, pues es necesario que sus diputados, senadores y alcaldes le rindan cuentas al partido de sobre qué están haciendo y qué hicieron con la oportunidad que se le dio y
que la militancia pueda valorar si ese funcionario la representa.
En otro tema, explicó que al interior del PRI nacional propuso y se aceptó por parte del Consejo Político que se alargara la presidencia, basados en una reforma a los estatutos, en los cuales se establece que el presidente del partido puede solicitar una prórroga de 90 días hábiles al periodo para el que fue electo y anteriormente lo que decía es que eran “días naturales”.
(Edwin Farfán)“Fue una gran satisfacción haber laborado 24 años en el Poder Judicial y ser la primera yucateca que llegó a ser la secretaria adjunta del magistrado Humberto Román Palacio (q.e.p.d.), en la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, dijo Leticia Mena Cardeña.
Entrevistada antes de viajar a La Habana, Cuba, dijo que fue una gran satisfacción servir a la comunidad en aras de la justicia y darle a cada quien lo suyo.
“Las personas que trabajan en el Poder Judicial ganan bien, pero también dejan su vida”, esto porque es una carrera extenuante, al grado de que hubo etapas en las que sólo dormía dos o tres horas al día y al final de su vida laboral llegó a dormir
únicamente tres horas a la semana, hasta que el 31 de diciembre de 2015 y por cuestiones de salud, decidió pensionarse.
Dijo que solo quienes trabajan en el sector judicial saben que es una responsabilidad agotadora, estresante, tanto que uno no duerme lo suficiente con tal de tener al corriente y disponibles los expedientes.
Comentó que inició su carrera el Juzgado Segundo de Distrito del Poder Judicial de la Federación, en 1987 en Mérida, tres años después se fue a Villahermosa, Tabasco, a laborar con el magistrado Ricardo Rivas Pérez, cuando se fundó el Tercer Juzgado de Distrito, de ahí la enviaron
a Puebla, años más tarde regreso a Tabasco, después a Naucalpan, en la Ciudad de México, donde presentó examen y quedó como fi nalista para ocupar un cargo en la SCJN en el año 2002, luego regresó al Tribunal Colegiado de Villahermosa y cuando estaba en Chetumal la enviaron a Puebla, hasta que en el 2014 se jubiló un 31 de diciembre. En síntesis, pasó 33 años fuera de Yucatán.
Leticia Mena Cardeña es la sexta de 11 hijos del matrimonio conformado por Augusto Mena Tzakún y Delia del Socorro Cardeña Novelo (+), originaria de Ticul. Finalmente dijo que decidió viajar a Cuba porque hay mucha hermandad y porque hay personas a las que conoció a lo largo de su vida
laboral. Dijo que también fue catedrática de la Facultad de Derecho de la UADY un año, ahora se dedicará a disfrutar la vida, ya que no tiene hijos, pero
María Monserrat López llegó ayer por la mañana acompañada de sus hijos, con el deseo de pasar unos días de vacaciones en Mérida, pero una serie de incidentes hicieron que la ilusión de conocer esta parte del país se convirtiera en un calvario.
Primero porque el vuelo 1100 de Viva Aerobús, que debió llegar a las 8:10 horas, lo hizo hasta las 10:14 horas, pero lo más grave fue que al acudir a recoger sus maletas se percató de que faltaba una con la ropa de sus pequeños.
Indicó que en el mostrador de la compañía aérea le pidieron que esperá “un poco” porque iban a investigar qué ocurrió, pero el tiempo pasaba y no había respuesta hasta que poco después del mediodía le dijeron que sí llegó, pero que alguien se la había llevado y tenía que esperar un poco más y confiar en la “buena voluntad” de la persona para que la devolviera.
Finamente, cerca de las 13:00 horas decidió retirase del aeropuerto para esperar hasta hoy y ver si la compañía aérea localiza
la maleta, que pidió la lleven a su domicilio, porque no tiene por qué regresar a buscar su valija, pues al parecer es responsabilidad de la línea aérea vigilar y controlar la entrega de las maletas a la persona que posee el boleto con el código de la misma con la que fue registrada.
Por otra parte, Víctor Tonner Ansell y José Carlos Vidal, acudieron al módulo de la Profeco para denunciar que la línea aérea Aeromar no les informó que dejó de volar a La Habana, Cuba,
y ahora les piden que vayan a Cancún para hacer efectivo su boleto, aunque sea en otra fecha. El supervisor de la dependencia les indicó que efectivamente deben buscar la manera de viajar a Cancún y conservar los recibos de gastos de renta de auto o de pasaje de camión, para posteriormente interponer una queja para que la empresa les devuelva los gastos extra, tal como lo hizo Ángel Cuevas y como POR ESTO! informó en su edición de ayer.
(Víctor Lara)sí 35 sobrinos y 12 sobrinos nietos a los que ama, como amó a los miles de expedientes para pasaron por sus manos.
(Víctor Lara)
En agradecimiento por la preferencia demostrada a lo largo del año hacia el servicio de taxis, socios del Sindicato de Transportistas Motociclistas del Estado de Yucatán, José Humberto Sarabia Martín, acompañaron a Santa Claus, que repartió juguetes a los pequeños y obsequios a los adultos durante un recorrido que realizó por colonas del sector Oriente.
El dirigente cetemista explicó que la Caravana Navideña fue organizada por los 300 socios de la agrupación
que a pesar de la pandemia de COVID-19 nunca dejaron de prestar el servicio, pero apegados a las normas sanitarias establecidas por las autoridades del Estado y del sector salud.
Explicó que pensando en los problemas o secuelas que dejó la pandemia, especialmente entre los menores de edad, el encierro en sus casas para evitar contagios de esta enfermedad, la organización realizó un esfuerzo y compró juguetes que fueron distribuidos el pasado martes.
El secretario de los gasoli-
neros admitió que el servicio de mototaxi aún no ha sido regulado por las autoridades, pero sí tolerado, como resultado de las gestiones que lleva a cabo ante las autoridades competentes, tanto del sector transporte como del Poder Legislativo, para que el servicio sea reconocido, porque y a pesar de otros permisionarios transportistas que ofrecen el mismo servicio, los mototaxistas han demostrado que son eficientes y seguros.
(Víctor Lara)Socios de la Cooperativa de Servicios Turísticos de Akab Dzib de la comisaría de Pisté formalizaron ayer su adhesión a la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (Catem), delegación Yucatán, informó ayer el secretario general, Erik Jershel Cen Poot.
Explicó que el acto se realizó durante la asamblea realizada ayer luego de un pase de lista y declaratoria del quorum legal, en su intervención el secretario general de la Catem, José Manuel Peniche Marenco, firmó el acuerdo de adhesión conforme a los fundamentos en los artículos 62 y 63 de los estatutos de la organización.
Mencionó que el siguiente paso será la defensa de los derechos del trabajador y la superación de éstos, a través del establecimiento de manera inmediata de metas para poder avanzar y lograr abarcar más zonas que permitan la creación de fuentes de trabajo.
(Víctor Lara)
La remodelación del boulevard Colosio provocó embotellamientos
CANCÚN, Q. Roo.- Más de 37 vuelos se retrasaron ayer, debido al colapso del boulevard Luis Donaldo Colosioy las vías alternas para llegar al Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC), denunciaron transportistas y visitantes, en redes sociales.
El embotellamiento fue consecuencia de las obras de remodelación que se llevan a cabo en la mencionada avenida, aunadas al inicio de la temporada vacacional, en la que se programaron más de 600 operaciones aéreas.
La situación provocó que decenas de turistas nacionales y extranjeros abandonaran sus transportes y caminaran varios kilómetros con su equipaje para
CANCÚN, Q. Roo.- Alrededor de 500 usuarios, principalmente trabajadores, quedaron varados en Cancún hasta por cinco horas, debido a la falta de unidades foráneas, ya que aquellas que procedían de la Riviera Maya se quedaron atascadas en la Zona Hotelera, la avenida Huayacán y otras vías alternas, algunas en mal estado, que se habilitaron para realizar las remodelaciones del boulevard Luis Donaldo Colosio
Turistas nacionales y extranjeros intentaron salir de la ciudad a bordo de taxis para llegar a sus centros de hospedaje, ubicados entre Puerto Morelos y Solidaridad; situación que fue aprovechada por algunos operadores del Sindicato “Andrés Quintana Roo”, pues quisieron aumentar sus tarifas, haciéndoles creer que el problema
llegar al AIC.
Los conductores reportaron que durante al menos tres kilómetros sólo pudieron avanzar algunos metros por minuto, por lo que llegar desde el poblado Alfredo V. Bonfil al Aeropuerto les tomó aproximadamente dos horas y media.
El Departamento de Tránsito de Cancún anunció con anterioridad que el lunes 19 de diciembre se cerraría el acceso del puente en el sentido Playa del Carmen-Cancún y que la circulación sería desviada hacia la zona hotelera, retornando en “U” en la glorieta del Fonatur, para incorporarse hacia el Aeropuerto, pero el aviso no fue suficiente ante el caos que ocasionó.
El recinto aéreo del Caribe Mexicano registró ayer 628 operaciones, de las cuales 307 fueron llegadas y 321 salidas.
Se registraron dos cancelaciones, una hacia la Ciudad de México y otra a Monterrey. Los vuelos fueron reprogramados para hoy. Este hecho se notificó con anterioridad a los usuarios, por lo que no hubo inconvenientes.
Operaron Aeroméxico, Air Canada, Air Caraibes, Air France, Air Transat, Alaska, American Airlines, Avianca, British Airways, Condor, Conviasa, Copa, Delta, Eurowings, Flair Airlines, Frontier, Jet Air, Jet-
Blue, Lan Chile, Lan Perú, Magnicharter, Polonia Airli-nes, Sky Airlines Perú, Southwest, Spirit, Sun Country, Sunwing, Swoop, TAG Airlines, Thomson, Turkish Airlines, United Airlines, Viva Aerobús, Viva Air Colombia, Volaris, Volaris Costa Rica, Volaris Salvador, West Jet y Wingo.
Los destinos internacionales con actividad fueron: Atlanta, Austin, Baltimore, Bogotá, Charlotte, Chicago, Denver, Fort Lauderdale, Londres, Guatemala, La Habana, Houston, Estambul, Lima, Los Ángeles, Medellín, Miami, Minneapolis, Nueva York, Newark, Orlando, Panamá, Philadelphia, Phoenix, San Francisco, San José de Costa Rica, Seattle, St.
Louis, Toronto, Washington, Montreal, Dallas, Detroit, Vancouver, Edmonton, Boston, Flores, Salt Lake City, Cleveland, Calgary, Frankfurt, París, Quebec, Caracas, New Orleans, Winnipeg, Ottawa, Holguin, Springfield, Cincinnati, Manchester, Saskatoon, Orly, Santa Clara, Kitchener, Santiago de Chile, Bruselas, Birmingham, Poznan y Hamilton.
Por su parte en México se enlazó desde y hacia Chihuahua, Ciudad de México, Ciudad Juárez, Guadalajara, León, Mexicali, Monterrey, Puebla, Querétaro, Santa Lucía, San Luis Potosí, Tijuana, Tuxtla, Veracruz, Toluca, Aguascalientes, Reynosa, Villahermosa, Oaxaca, Tampico y Culiacán. (Ana Cirilo y Rubén Cruz)
no era el embotellamiento a la altura de la nueva glorieta El Trébol, sino la falta de unidades.
El costo por persona a bordo oscilaba entre 200 y 300 pesos, es decir, hasta seis veces más de lo que pagarían al tomar una de las Vans foráneas, cuyo costo hasta Playa del Carmen es de 45 pesos.
Hasta la noche de ayer, los paraderos de las combis de Playa Express y del Sindicato “Andrés Quintana Roo”, ubicados en la avenida Tulum con Uxmal, en el Centro de la Ciudad, continuaban abarrotados.
Entre 300 y 500 personas, en-
tre turistas nacionales y extranjeros, debían esperar hasta cinco horas para salir de la ciudad y llegar a sus centros de hospedaje, y aunque había otras opciones como taxis y autobuses, no todos podían costearlas, como los trabajadores.
“Vine al doctor y perdí mi cita agendada desde hace dos meses; aunque salimos con tiempo de casa, hicimos tres horas desde la entrada de Cancún a la clínica”, lamentó una derechohabiente quien viajó desde Puerto Morelos, municipio contiguo a Benito Juárez. (Redacción Por Esto!)
CANCÚN, Q. Roo.- Las autoridades a cargo de esclarecer el asesinato de un hombre que rentaba baños en la Región 107 señalan que todo indica que se trató de un ajuste de cuentas entre personas dedicadas a la venta de droga al menudeo.
Mencionaron que, de acuerdo con los primeros avances en la investigación, el sicario llegó con el ahora occiso y luego de intercambiar algunas palabras, le disparó a quemarropa, por lo que quedó claro que se trató de un ataque directo.
De acuerdo con la información recabada por los investigadores entre los testigos, los responsables de la agresión habrían dispararon por lo menos en ocho ocasiones contra de la víctima, para posteriormente darse a la fuga a bordo de una motocicleta.
El crimen fue presenciado por numerosas familias que se encontraban en un tianguis popular sobre el Boulevard del Palmar, quienes describie-
ron el vehículo de los atacantes a las autoridades preventivas, pero a pesar de la fuerte movilización policiaca, los homicidas no fueron detenidos.
Pese a que el hombre estaba rentando los baños a los asistentes al tianguis, los agentes investigan si estaba involucrado en actividades ilícitas, debido a que fue descartado el robo, al encontrarle todas sus pertenencias, incluso el dinero que había ganado ese día.
Cabe hacer mención que hasta el momento, los oficiales no habían realizado las entrevistas correspondientes a los familiares de occiso, porque esperaba que se acreditara el parentesco legal con la víctima.
(Redacción POR ESTO!)
Investigan si el hombre estaba involucrado en actividades ilícitas
CANCÚN, Q. Roo.- Elementos de la Policía Municipal detuvieron a tres hombres que se desplazaban a bordo de un automóvil compacto por la colonia irregular denominada Indio Blanco , los cuales, al notar la presencia policiaca, chocaron, y al someterlos a una revisión de rutina, les fue asegurada un arma larga.
Los hechos ocurrieron en las primeras horas del martes, cuando los elementos policiacos realizaban recorridos por la mencionada colonia irregular y detectaron un vehículo que estaba detenido, por lo que se acercaron con cautela.
Sin embargo, los tripulantes pusieron en marcha el automóvil en reversa y se impactaron contra el muro de una vivienda, por lo que de inmediato los policías descendieron de la patrulla para someterlos y realizar una inspección minuciosa.
Fue en el asiento trasero de la unidad, que las autoridades encontraron un rifle tipo AR-15, con 15 casquillos útiles en su cargador, por lo que de inmediato fue asegurada y
los hombres detenidos por el delito de posesión de armas de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
En manos de las autoridades los detenidos se identificaron como
Jhontan, Julio Esteban y Juan Carlos N, quienes no pudieron acreditar la legal tenencia del arma y acreditar la procedencia del vehículo por lo que fueron turnados
ante las autoridades ministeriales.
Cabe mencionar que las autoridades preventivas creen que los detenidos están involucrados en varias agresiones y ejecuciones
en distintos puntos de la ciudad, pero serán las autoridades ministeriales quienes se encarguen de investigar al respecto.
(Redacción POR ESTO!)
CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Los homicidios y lesiones dolosas, narcomenudeo, robos de motocicletas, violencia familiar y delitos sexuales son los delitos que están al alza en el municipio de Carmen con un incremento del 50 a más del 200 por ciento, a pesar de que de octubre a noviembre hubo una baja en la incidencia del 8.3 por ciento, de 701 a 643, superior en un 13.2 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, según informe sobre la Incidencia Delictiva de noviembre 2022, que es el instrumento para el Registro, Clasificación y Reporte de Delitos y las Víctimas CNSP/38/15.
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) señala que, aunque de septiembre a octubre se tuvo un decremento del 3.7 por ciento en cuanto a la incidencia delictiva, es decir, se reportaron 701 un delitos respecto a los 728 del mes patrio, en el décimo mes del 2022 incrementaron los homicidios culposos en un 100 por ciento al registrarse tres, así como las lesiones dolosas con arma de fueron, con cinco, el mayor registro en lo que va del año, mientras que en un comparativo en el mismo periodo del 2021 la comisión de delitos en el municipio de Carmen se multiplicó un mil 69 por ciento, de 60 a 701.
El informe, instrumento para el Registro, Clasificación y Reporte de Delitos y las Víctimas CNSP/38/15, con base en los reportes que realizan las Fiscalías Generales de Justicia de lo 32 Estados, como los Ministerios Públicos, detalla desde noviembre del año pasado los delitos denunciados en el Municipio de Carmen se han incrementado, se han multiplicado respecto a noviembre del 2020, incluso, sobre los reportados en octubre del 2021, que en un comparativo de estos meses, paso de 60 a 568 delitos los registros, un incremento del 847 por ciento.
Los delitos que mayor alza tuvieron fueron las lesiones dolosas con un exponente mayor, en octubre se reportó uno y para noviembre fueron 73, en su mayoría 69 con arma blanca y cuatro con arma
de fuego, las lesiones culposas en accidentes de tránsito, los delitos contra la libertad sexual con 16, robos a negocio, casa habitación, transeúnte, en transporte público.
Mientras que, de octubre a noviembre del 2022, los delitos bajaron en un 8.3 por ciento, es decir, de 701 registrados un mes antes en el undécimo mes de este año se reportaron 643, 58 menos, éstas bajas son en delitos como robo a casa habitación sin violencia y robo a negocio, fraude, abuso de confianza, extorsión, daño a la propiedad, despojo y amenazas, con cifras representativas.
A diferencia de los homicidios dolosos que vienen al alza en el bimestre agosto-septiembre no se reportaron este tipo de delitos, mientras que en octubre fueron
dos y en noviembre tres, un incremento del 50 por ciento, mientras que en las lesiones dolosas estas se multiplicaron nuevamente de dos a 13 con arma blanca y, un incremento del 550 por ciento, y se mantienen al alza igual con otro elemento, y en homicidios culposos nuevamente fue un mes de lamentos al reportarse tres en accidentes de tránsito.
En lo que se refiere a otros bienes jurídicos afectados (del fuero común), como narcomenudeo, este delito tuvo un incremento del 50 por ciento, de cuatro a seis, también se dio un alza en las falsificaciones, de
cinco a nueve, un 80 por ciento de incremento.
Mientras que en los iliciitoscontra el patrimonio, si bien hubo un decremento en algunas como los robos a casa habitación, negocio, entre otros, pero se dio una alza más del esperado en delitos como en robo de vehículo automotor y/o robo de coche de cuatro ruedas sin violencia de un 300 por ciento, de dos a ocho, al igual que en robo de motocicleta con violencia con un registro, al igual que sin violencia, robo en transporte público colectivo sin violencia con
dos registros, como otros robos con violencia de un 80 por ciento.
De igual forma los delitos contra la libertad sexual no ceden, en noviembre de este año se reportaron nueve delitos de abuso sexual, un incremento del 13 por ciento, de ocho un mes anterior, acoso sexual, hostigamiento sexual y violación simple mantienen cifras, pero no así la violación equiparada que tuvo un incremento del 100 por ciento, de tres a seis.
También, los delitos contra la familia no bajan, y en términos optimistas mantienen sus niveles de octubre pasado con 16 registrados. pero este noviembre ascendieron a 26; lo mismo que en incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar, con un aumento del 30.
(Gerardo Can) Mérida, Yucatán, jueves 22 de diciembre del 2022CANDELARIA, Campeche.-
Sin la presencia de autoridades estatales para recibirlo, este miércoles el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, realizó la última visita del 2022 al Estado de Campeche en la que supervisó la obra del Tren Maya.
Aunque su destino era el municipio de Calakmul, el mandatario federal decidió pasar sobre la zona urbana de la cabecera de Candelaria, por lo que a través de un recorrido aéreo de 10 minutos, observó los trabajos que hasta el momento se han realizado en este territorio para la realización de una de las mega obras de su sexenio.
Cerca de las 14:45 horas, la presencia inusual de dos helicópteros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) sorprendió a la población, que poco tiempo después se dio cuenta de que se trataba de una inesperada visita presidencial.
La presencia de las aeronaves sobre los trabajos que se realizan a un costado de la avenida “Primero de Julio”, causó gran inquietud entre los ciudadanos, quienes al principio se preguntaban si se trataba de algún operativo de las fuerzas armadas.
Según información recabada, el recorrido aéreo encabezado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, inició en Chiapas, por lo que la última supervisión del 2022 a la obra del Tren Maya, comprendió el tramo 1 Palenque–Escárcega, así como parte del Estado de Tabasco, donde también se llevan a cabo trabajos de esta obra.
De la misma manera, se pudo indagar que el mandatario se trasladaría sobre el Tramo 7 con dirección al municipio de Calakmul, donde sostendría una reunión en la Compañía de Infantería No Encuadrada 25 (CINE) en Xpujil, lugar donde cada 21 días realiza la visita e inspección del mencionado proyecto.
Con esta visita a Campeche, el presidente Andrés Manuel López Obrador consumó su último arribo a territorio campechano para constatar los avances del proyecto que ha emprendido para mejorar la calidad de vida de los mexicanos en el Sureste del país.
En el caso del tramo dos que corresponde de Escárcega a
Calkiní, a la altura del municipio de Champotón, continúa la construcción del paradero Felipe Carrillo Puerto, con la edificación de estructuras metálicas, además del colado de techo y piso, así como el avance de las obras a detalle del espacio donde será colocada la cisterna y la planta tratadora de aguas residuales.
La primera gira que realizó Andrés Manuel López Obrador referente a la supervisión de avances en la construcción del Tren Maya fue el pasado 28 de enero, en Escárcega; en la segunda, el cuatro de marzo, se reunió con personal militar a cargo del proyecto federal; el pasado dos de septiembre acudió a la 25
Compañía de Infantería No Encuadrada (CINE) en Xpujil, para sostener una reunión a puerta cerrada con autoridades militares; y posteriormente regresó cada 21 días al Sureste del país, en sobrevuelos por Palenque, Chiapas; Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
(E. Pérez / Joaquín G.)
El conductor de un automóvil de la marca Chevrolet línea Aveo no se percató que una persona de la tercera edad cruzaba la vía, la golpeó, se cayó y lesionó, así que fue trasladada al hospital. El percance ocurrió en el cruzamiento de las calles 50 y 151 de Cinco Colonias, en el Sur de Mérida, ayer al mediodía.
De acuerdo con datos obtenidos, el guiador del Aveo, con placas de circulación YZM-573-E, transitaba de Poniente a Oriente en la calle 151, pero al intentar incorporarse a la 50 no se dio cuenta de que la adulta mayor cruzaba.
La mujer fue impactada por el automóvil y la aventó unos dos metros. Quienes atestiguaron el accidente solicitaron ayuda, a través de
los números de emergencia. Arribaron agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y delimitaron el sitio. También llegaron técnicos en urgencias médicas, a bordo de la ambulancia YUC-023 de la Cruz Roja, quienes proporcionaron los primeros auxilios a la lesionada, a quien le sangraba un brazo.
Algunos de los presentes comentaron que el automovilista llegó a la intersección, hizo su alto de forma correcta, pero cuando prosiguió su camino solo volteó a mirar por el lado donde va la circulación, como vio que no venían vehículos continuó y no se fijó de la abuelita
Uno de vecinos añadió que el guiador del Aveo, al ver tirada a la mujer intentó pasarle encima; sin
embargo, esa versión fue descartada, porque el perito de tránsito pidió ver el video de una tienda cercana que grabó el hecho y ahí vio cómo ocurrió el accidente.
Tanto el conductor como el vehículo fueron llevados al edificio de la corporación policiaca para el correspondiente deslinde de responsabilidades. Tuvo que ser así porque la afectada estaba en el hospital y todavía iban a valorarla para determinar la lesión que sufrió; al parecer, tuvo probable fractura en el brazo, pero no se pudo confirmar.
Horas después se supo que una mujer que se transportaba en una
motocicleta resultó con lesiones al ser atropellada por automóvil, cuyo guiador intentó ganarle el paso en el cruce de las calles 119 y 60 de la colonia Mercedes Barrera, ubicada en el Sur de Mérida.
Los hechos se suscitaron cuando el guiador de un Suzuki, placas de circulación ZBL-579-C, transitaba en la calle 60 de Norte a Sur, pro al llegar a la intersección de la 119 intentó incorporarse a esa vía, pero sin la precaución e invadió el carril contrario.
En ese momento, en esa calle, pero de Sur a Norte, circulaba la motocicleta Italika, matrícula 37DKH2, a la que el coche colisionó y tanto la mujer como su vehículo de dos ruedas acabaron en el pavimento.
Arribaron agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), delimitaron el sitio con conos para no que ocurriera otro accidente. Solicitaron la presencia de una ambulancia, cuyos paramédicos valoraron a la motociclista, quien estaba tirada en medio de la arteria.
Luego de proporcionarle los primeros auxilios, los socorristas se retiraron, ya que no fue necesario trasladarla al hospital. Posteriormente llegaron los ajustadores de las aseguradoras para llegar a un acuerdo. Los familiares de la joven motociclista llegaron para hacerse cargo de ella. Los involucrados llegaron a un acuerdo y evitaron que el asunto llegara al Ministerio Público.
(Ernesto Pinzón) Mérida, Yucatán, jueves 22 de diciembre del 2022Aparatoso accidente se registró ayer, poco antes de las 16:00 horas, en el kilómetro 17+500 de la carretera Mérida-Felipe Carrillo Puerto, donde el conductor de una camioneta acabó en el carril contrario y sobre el camellón central.
La llanta trasera se salió del eje, lo que ocasionó que toda la carga de cítricos que transportaba quedara dispersa en varios metros de la cinta asfáltica de ambas vías.
Tanto el conductor como el copiloto resultaron lesionados, fueron atendidos por paramédicos de la Cruz Roja, quienes constataron que solamente sufrieron un fuerte susto, así que no fue necesario trasladarlos a un nosocomio.
Gran parte del producto se perdió, ya que fue aplastado por los vehículos que transitaban en esa zona; otra parte quedó notablemente golpeado, así que se volvió pérdida.
De acuerdo con el peritaje, el conductor de la camioneta Ford Ranger Estaquitas blanca, con placas de circulación YR-8016-D, transitaba en esa vía y, luego de pasar el entronque hcia el municipio de Tecoh, perdió la llanta trasera derecha.
En consecuencia, el vehículo se subió al camellón central e invadió el otro carril carretero, el cargamento quedó regado sobre ambas vías, había naranja dulce y agria, así como mandarinas, lo mismo que toronjas. El incidente ocurrió antes de llegar a la zona arqueológica de Mayapán.
La oportuna intervención de los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) evitó que la situación se complicara, ya que colocaron conos de vialidad y mantenían encendidas las torretas.
En tanto se realizaba el peritaje, una grúa particular esperaba la orden para que empezara a trabajar y remover la camioneta, para luego abrir totalmente el respectivo carril, aunque no era mucha la afluencia vehicular en este tramo.
El guiador y su copiloto permanecieron sentados a un costado del camellón central, mientras eran atendidos manifestaron que sentían dolores en determinadas partes del cuerpo; sin embargo, no había lesiones de gravedad, que ameritaban fueran subidos a la ambulancia.
(Didier Madera Alpuche)Dos albañiles sufrieron lesiones tras volcarse el automóvil en el que se transportaban en el kilómetro 9 de la carretera federal Mérida-Tizimín, tras impactarse contra el muro de contención, la tarde de ayer.
Según datos obtenidos entre testigos, los individuos transitaban en un Dodge Neon , placas de circulación SBV-996-A, en la mencionada vía, pero en el tramo Conkal-Tekat, el conductor perdió el control del volante y se proyectó contra el muro de contención y al rebotar el vehículo quedó volcado en medio de la vía.
Oficiales de la Policía Municipal Coordinada de Conkal llegaron a la zona para brindar los servicios correspondientes, aunque los tripulantes huyeron y dejaron el vehículo abandonado.
El estéreo quedó encendido y la música se oía a todo volumen. Los uniformados delimitaron el área para evitar otro nuevo hecho de tránsito. Esperaron el arribo de elementos de la Guardia Nacional, quienes se hicieron cargo, porque esa carretera es de jurisdicción federal.
Temido entronque
Posteriormente, se supo que otro percance dejó cuatro personas lesionadas leves en la carre-
tera Mérida-Motul, a la entrada de la población de Conkal.
Los hechos ocurrieron, según la versiones de testigos, cuando la guiadora de una camioneta Mazda
CX5 transitaba en esa vía rumbo a Motul, pero al llegar al entronque hacia Conkal se incorporó a la calle de desaceleración para dar la vuelta y dirigirse a la población.
La guiadora intentó ganarle el paso a un automóvil Suzuki Swift que iba rumbo a Mérida, no lo logró y el compacto lo golpeó en la parte delantera. En es compacto
viajaban tres personas oriundas de Dzilam de Bravo, quienes presentaron golpes en varias partes del cuerpo. También la ocupante de la Mazda resultó con escoriaciones.
Llegaron agentes municipales de Conkal, lo mismo que elementos de la Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad Pública (SSP), junto con paramédicos. Estos últimos valoraron a los lesionados, pero ninguno requirió traslado al hospital, ya que sus lesiones no ponían en peligro sus vidas.
Los elementos de la GN tomaron conocimiento y se hicieron cargo del hecho, porque es un tramo federal. Luego arribaron los representantes de las aseguradoras para asesorar a sus clientes y llegar a un acuerdo.
El chofer de una grúa particular se encargó de remolcar los vehículos hasta sus respectivos talleres, ya que por el daño que tuvieron no podían andar. A los lesionados les dieron un pase médico para que fueran a una clínica particular. Habitantes de Conkal señalaron que este entronque es uno de los más peligrosos, porque se han suscitado varios accidentes, incluso mortales.
(Alejandro Collí)Un veracruzano, identificado como Edson Enrique C.L., de 31 años de edad, prófugo de la justicia desde el 2014, fue aprehendido en Mérida, acusado de homicidio en Agua Dulce, Veracruz.
Los agentes de la Policía Estatal Investigadora (PEI), en labor conjunta con elementos de la Fiscalía General de Estado (FGE) cumplieron la orden de aprehensión emitida por un juez, por atacar a un hombre con arma blanca el 23 de junio del 2014, quien posteriormente falleció.
En colaboración con sus homólogos de Veracruz, los agentes y fiscales investigadores de Yucatán llevaron a cabo las pesquisas y cumplieron la orden de aprehensión dictada por un Juez de Primera Instancia, con sede en Coatzacoalcos, Veracruz, por el delito de homicidio doloso calificado.
Tras su captura, Edson fue entregado a las autoridades veracruzanas para que enfrente a la justicia en su Estado de procedencia y cumpla con la debida sentencia.
Vinculado por abuso
Un Juez de Control vinculó a proceso a un hombre, identificado con las iniciales J.A.L.B., por el delito de abuso sexual agravado. Fue denunciado tras los hechos ocurridos el pasado 13 de diciembre en el fraccionamiento Villas de Umán, en contra de una amenor de edad.
Durante la audiencia, efectuada en el Centro de Justicia Oral de Umán, los representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) expusieron los datos y elementos de prueba contenidos en la carpeta de investigación, que fue judicializada bajo la causa penal 89/2022.
Luego de valorarlos, el Juez de Control los consideró suficientes para declarar el auto de vinculación a proceso y otorgó a los fi scales un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria.
En la audiencia previa, los fiscales establecieron que los hechos ocurrieron el pasado 13 de diciembre, cuando el imputado
realizó actos lascivos en agravio de la menor, quien contó lo ocurrido a su mamá y esta pidió ayuda policiaca. Posteriormente, al sujeto lo detuvieron elementos de la Policía Municipal de Umán y lo turnaron a la Fiscalía, donde se inició la integración de la carpeta de investigación correspondiente.
Antes de que se declarara concluidad la audiencia, la autoridad judicial que presidió la diligencia en el Centro de Justicia Oral de Umán ratificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa emitida contra el acusado, que se mantendrá vigente durante todo el tiempo que dure el proceso, así que el indiciado permanecerá privado de su libertad.
Los representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) presentaron las pruebas contra un individuo, con iniciales R.M.R.M., por delito contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo en Tekax.
La acusación es en la modalidad de narcomenudeo, en la variante de posesión con fines de suministro del narcótico cannabis . El juez valoró los datos presentados por los fi scales tras los hechos ocurridos en el pasado 13 de diciembre en la colonia Santa María , por lo que el acusado permanecerá bajo la medida cautelar de prisión preventiva.
En la audiencia, celebrada en
el Juzgado de Control del Tercer Distrito Judicial, con sede en Tekax, los fi scales de litigación expusieron los datos de prueba de la causa penal 112/2022, que fueron considerados sufi cientes por la autoridad judicial para decretar el auto de vinculación a proceso por el delito imputado. Además, otorgó un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.
Durante la audiencia inicial, los fiscales asignados al caso expusieron los datos de prueba reunidos en la carpeta de investigación, en la que se establece que el día de los hechos, el imputado estaba en la calle 53 entre 12 y 14 de la citada colonia.
Al hacerle una revisión al ahora vinculado, los uniformados municipales le encontraron cannabis y como no contaba con permiso alguno que le permitiera poseer el narcótico de forma legal, los agentes lo turnaron a la Fiscalía, donde se inició la integración de la carpeta de investigación.
Antes de que se declarara concluida la audiencia, el Juez de Control ratificó la medida cautelar de prisión preventiva justificada que se dictaminó en contra del encausado en la diligencia inicial. Esa disposición se mantendrá vigente durante todo el proceso. El imputado estará preso hasta esclarecer su participación en los hechos.
El kilómetro 1 de la carretera federal Mérida-Tizimín fue escenario de la colisión de tres automóviles y una motocicleta, hecho del que resultaron solamente daños materiales.
Según los datos recabados en el sitio, una mujer que iba al volante de un automóvil marca Volkswagen tipo Vento, con placas de circulación, UVD-497-H, circulaba en la mencionada vía con dirección hacia la ciudad de Motul.
Sin embargo, según la versión de la conductora, en un momento dado se percató que había un colchón tirado en la carretera, maniobró para esquivarlo, pero perdió el control del volante, el vehículo atravesó el camellón central e invadió el carril contrario.
En consecuencia su coche fue impactado por una camioneta de la marca Volkswagen línea Robust Saveiro, el compacto siguó su alocada carrera y se eproyectó contra una camioneta Nissan tipo Kicks, luego dio un giro e invadió el carril en que transitaba un motociclista que no pudo evitar impactar al Vento Policías de la Secretaría de Segu-
ridad Pública (SSP) y paramédicos llegaron para prestar auxilio. Los que reciberon atención fueron el que viajaba como acompañante en la camioneta Nissan y el motociclista que manejaba una Italika tipo 125 cilindros cúbicos, aunque solamente resultó con escoriaciones leves, que le fueron curados en el sitio.
Los uniformados señalizaron la zona para prevenir a otros con-
ductores y evitar que ocurriera otro nuevo hecho de tránsito. Los representantes de las respectivas aseguradoras se encargaron de llegar a un acuerdo y los trámites para el pago de los daños.
En otro incidente, pero en la carretera Umán-Samahil, por no
Familiares y conocidos de Raquel Oxté, de 22 años, quien murió atropellada por un camión cuando regresaba de Izamal el lunes en la noche, quien viajaba acompañada por su hijo, de cinco años, tras una consulta médica.
En su oportunidad se informó que la mujer perdió la vida cuando una camioneta de una empresa avícola impactó la motocicleta en la que viajaba con su hijo de cinco años de edad, en el tramo carretero Izamal-Citilcum, la tarde del lunes.
guardar su distancia, el chofer de un automóvil Volkswagen Pointer , con placas de circulación YWU771D, colisionó por alcance y quedó parcialmente debajo de la pipa de una empresa gasera.
Se supo que el chofer del camión, con matrícula YU3856C, transitaba en el mencionado tramo, pero disminuyó la velocidad porque había una rama sobre la
carretera. El conductor del Pointer no se dio cuenta a tiempo y su vehículo se estrelló contra la cama de la pipa donde quedó atorado. El automovilista no sufrió lesiones, pero la reparación de su coche le saldrá bastante caro. Agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y municipales tomaron datos del accidente y señalizaron el lugar. (Alejandro Collí / POR ESTO!)
Un camión para mudanzas finalizó volcado en la carretera estatal que une a las poblaciones de Holcá-Libre Unión, donde presuntamente el conductor se dormitó.
Los hechos ocurrieron durante la mañana, cuando Juan M.E. manejaba el vehículo, pero en el kilómetro 85 de la vía libre e invadió el carril contrario al intentar retornar y el vehículo acabó sobre su costado izquierdo.
Otros conductores que pasaban por la zona se detuvieron para ayudar el hombre accidentado, quien
fuera del susto no tuvo lesiones. Agentes de la Policías Municipal de Yaxcabá y paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) arribaron al lugar, aunque el conductor salió con escoriaciones leves en varias partes del cuerpo.
El tránsito estuvo afectado y se formó una larga fila de vehículos, pues los agentes cerraron la vía, porque la unidad quedó atravesada y obstruía el paso de otros automotores de dimensiones grandes, lo que generó el enorme embotellamiento.
(Alejandro Collí)
Luego de cumplir con los trámites correspondientes, la tarde de ayer, entre llantos de dolor por la pérdida de la joven madre, sus familiares, amigos y vecinos la trasladaron al Cementerio General de la comisaría izamaleña. La fallecida dejó en la orfandad a dos hijos, de los cuales se hará cargo del padre de la víctima.
La conductora de un automóvil de la marca Honda sufrió un percance, pues al pasarse una señal de alto colisionó con otro vehículo en la calle 20 con 59 de la colonia Esperanza , ubicada en el Oriente de Mérida.
De acuerdo con datos obtenidos, la mujer transitaba a bordo de un vehículo Honda en la calle 20, pero al llegar al cruce con la 59 no se percató del alto y continuó su camino. En ese momento,
el chofer de una camioneta Xtrail colisionó su vehículo.
La fuerza del impcto ocasionó que la camioneta invadiera el carril contrario y un automóvil de la marca Nissan Versa, que lo rebasaba también lo chocó. Arribaron agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes se encargaron de dirigir el tránsito, delimitar el área y prevenir que no ocurriera otro percance.
Como los uniformados verificaron que no hubo personas heridas declinaron solicitar la presencia de paramédicos. Los involucrados recurrieron a sus respectivas aseguradoras para que llegaran a un acuerdo en lo referente al pago de los daños, lo cual no fue tan complicado, porque no hubo desperfectos en la infraestructura carretera, así que no intervino la policía.
(Alejandro Collí / POR ESTO!)CIUDAD DE MÉXICO.- La familia del expresidente peruano Pedro Castillo, a quienes les fue otorgado asilo político, llegaron ayer por la mañana al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) en un vuelo de Aeroméxico.
Los tres integrantes de la familia fueron recibidos ayer por la mañana por Martín Borrego, director general para América del Sur de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
El canciller Marcelo Ebrard informó mediante una publicación de Twitter que la familia de Pedro Castillo ya estaba en la Ciudad de México. “Nuestro país ha honrado su tradición de asilo”, aseguró.
“Lilia Paredes, Arnold y Alondra Castillo en el Aeropuerto de la Ciudad de México a su arribo procedentes de Lima, Perú”, apuntó en otro mensaje con la foto de los familiares del depuesto Presidente peruano.
Asimismo, reconoció la labor realizada por el embajador Pablo Monroy, declarado persona non grata por el Gobierno peruano, por “la eficacia de sus gestiones en circunstancias complejas”.
El comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño, entregó ayer documentos migratorios que acreditan su legal estancia en México a la señora Lilia Paredes, esposa de Pedro Castillo Terrones, así como a sus dos hijos
menores de edad, una niña y un niño.
En su cuenta de Twitter, el Instituto Nacional de Migración (INM) publicó cuatro fotografías en las que aparece Francisco Garduño haciendo entrega de sus documentos migratorios a los tres familiares del expresidente Pedro Torres.
El Gobierno peruano declaró este martes persona non grata a Monroy y le dio 72 horas para dejar el país andino en respuesta a la “injerencia” que consideran que han hecho las “altas autoridades” mexicanas y además otorgó un salvoconducto a la familia de Castillo para venir a México, que les ha concedido asilo.
El Canal N informó que la co-
mitiva partió de la residencia del embajador de México en Lima acompañada por escoltas y, al llegar al aeropuerto, la esposa de Pedro Castillo, Lilia Paredes, fue increpada por varios pasajeros que la llamaron “sinvergüenza”.
La canciller peruana, Ana Cecilia Gervasi, informó el martes en una declaración a la prensa que “el Gobierno de Perú ha declarado persona non grata al embajador de México en Perú, Pablo Monroy, por las reiteradas expresiones de las más altas autoridades de ese país (…) que constituyen injerencia” en los asuntos internos de la nación andina.
(Redacción POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.-
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó ayer que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) decidió no romper relaciones con el gobierno de Perú, luego de que las autoridades de ese país declararon al embajador de México, Pablo Monroy, persona non grata.
Nosotros no vamos a expulsar a nadie, no lo hemos hecho y no se va a hacer”.
En su conferencia matutina desde el Palacio Nacional, López Obrador explicó que la Embajada de México en Perú continuará operando, para proteger a los mexicanos en ese país, por lo que ya se nombró a un encargado ante la expulsión de Pablo Monroy.
deral ayer por la mañana.
En ese sentido, el Presidente lamentó que el gobierno de Perú no buscara solucionar el conflicto por medio del diálogo o convocando a elecciones “lo más pronto posible”, para evitar que haya una inestabilidad política.
“Aprovecho para lamentar la decisión que tomó el gobierno de Perú, un gobierno muy cuestionado, en su conjunto por su proceder sobre todo por optar por la represión y no buscar al conflicto de Perú una salida mediante el diálogo y con el método democrático de convocar a elecciones lo más pronto posible, para evitar que haya una situación de inestabilidad política, que como lo hemos dicho muchas veces afecta fundamentalmente al hermano pueblo de Perú.
CIUDAD DE MÉXICO,.- Durante 2021, la Guardia Nacional rescató en territorio mexicano a 23 mil 351 más personas en contexto de movilidad que el año anterior, lo que representa un aumento del 286.76% en relación a los 8 mil 143 migrantes que recibieron apoyo de la institución en 2020, de acuerdo con el Censo Nacional de Seguridad Pública Federal (CNSPF) 2022.
El documento elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indica que, de las personas que recibieron apoyo de las Fuerzas Armadas, 20 mil 941 son hombres y 10 mil 553 son mujeres.
Según el reporte, las mujeres rescatadas por la Guardia Nacional el año pasado, representaron un incremento de 541.13 por ciento con respecto a 2020, en tanto que la atención a los hombres tuvo un aumento de 222.32 por ciento, respectivamente.
Del primer grupo, 6 mil 383 son mayores de edad; 3 mil 820, menores y 350 no están identificadas. En el segundo, 14 mil 521 son mayores de edad; 5 mil 759, menores y 661 no están identificados.
En el caso de los menores de edad rescatados por las Fuerzas Armadas en el periodo que abarca desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2021, el porcentaje de niñas que recibieron ayuda fue de 822.71 por ciento y el de niños 411.46 por ciento.
Las estadísticas del Inegi detallan que la nacionalidad a la que se salvaguardó mayormente fue la hondureña con 11 mil 323 personas; en segundo
lugar, guatemaltecos, con 9 mil 380; tercero, de algún país del Caribe con 3 mil 489; cuarto, salvadoreños, con 2 mil 538, y quinto, nicaragüenses, con 2 mil 136 migrantes.
De 31 mil 494 personas en contexto de movilidad, que engloba razones de desplazamiento laborales, económicas, educativas, forzadas, recreativas o voluntarias y que fueron rescatadas por la Guardia Nacional el año pasado, no se logró identificar la Entidad federativa en donde 22 mil 516 recibieron el apoyo.
(SUN)
“También decirles que la SRE ha decidido no romper relaciones entre otras cosas porque necesitamos mantener nuestra embajada para dar protección a los mexicanos que radican, trabajan, viven en Perú, la embajada continúa en su función, ya está nombrado un encargado de la embajada y seguimos pendientes de los acontecimientos en el Perú”, afirmó.
En ese sentido, el presidente López Obrador indicó que México no responderá de la misma forma que el Gobierno de Perú.
“Vamos a tomar medidas pero contrarias completamente, nosotros no vamos a expulsar a nadie, no lo hemos hecho y no se va a hacer”, aseveró el mandatario fe-
“Sabemos distinguir muy bien entre lo que es el pueblo de Perú, que es un pueblo hermano, y la actitud de la llamada clase política, de los grupos de poder económico y político del Perú, que son los que han mantenido esta crisis en ese país por sus ambiciones personales, por sus intereses económicos”, comentó el Ejecutivo federal.
El primer mandatario consideró que nombrar una persona non grata al embajador de México fue una medida arbitraria; sin embargo, afirmó que la SRE instruyó que Pablo Monroy regrese pronto a México, junto con su familia.
“Comprendemos que esta situación los ha llevado a tomar medidas arbitrarias como la de declarar persona non grata a nuestro embajador en Perú, que hemos estado pendientes y la SRE le ha pedido que regrese pronto y está por llegar a México, porque lo que más nos importa es cuidar su integridad y la de su familia”, afirmó.
(SUN)CIUDAD DE MÉXICO.- Policías de la alcaldía Venustiano Carranza decomisaron ayer más de tres toneladas de cohetes en la zona comercial del Mercado La Merced
En un recorrido por el tradicional mercado, integrantes de la “Policía Comando VC” descubrieron artefactos explosivos en una bodega, que se encuentra en la calle Cabañas.
En el decomiso participaron más de 20 integrantes de la policía de la alcaldía y trabajadores de la Coordinación Territorial Morelos.
Entre los cohetes decomisados estaban cohetes, palomas, luces, cañones, chifladores y buscapiés, entre otros juegos pirotécnicos, por lo que se impidió su venta y que puedan causar algún daño a las personas, principalmente a los niños.
Al respecto, la alcaldesa Evelyn Parra aseguró que se continuarán con operativos por los 42 mercados de la demarcación, entre ellos La Merced, Jamaica y Sonora, para evitar la venta ilegal de estos productos que, dijo, dañan el medio ambiente y que han causado graves lesiones a niños, principalmente.
“No vamos a permitir la venta de juegos pirotécnicos, por lo que exhortamos a los comerciantes a no hacerlo, en caso contrario podrían ir a la cárcel”, advirtió.
Cabe recordar, que hace unos días, la Secretaría de Seguridad Ciudadana arrancó con el Operati-
vo Cometa 2022 que busca inhibir la venta, distribución, almacenamiento y uso de pirotecnia en calles y colonias de las 16 alcaldías.
Este operativo se realiza durante todo este mes y también tiene la finalidad de salvaguardar la integridad física de las personas, principalmente de niños y niñas, en el manejo de materiales pirotécnicos.
En dicha acción preventiva participan mil 813 uniformados, apoya-
El tráiler que remolcaba una caja de las conocidas “panzonas”, trasladaba entre 30 a 35 becerros, cuando el conductor del tráiler al tomar una curva, a la altura de la comunidad El Caballito, en el tramo Tapachula-Tonalá, perdió el control y volcó.
El conductor del tráiler por fortuna resultó solo con lesiones leves, pero fue atendido por socorristas.
La unidad quedó volcada a mitad de la carretera el lunes al mediodía, sobre su costado derecho, pero bastaron unos minutos para que decenas de lugareños arribaron para romper la caja y sacar los becerros que sacrificaron con machetes y cuchillos.
Hombres, mujeres y niños trasladaron trozos de las reses hasta vehículos que tenían en los alrededores.
Al lugar llegaron elementos de la Guardia Nacional y la Policía Estatal y Municipal, pero no pudieron salvar a los becerros. Incluso, algunos lugareños se llevaron algunas reses amarradas hacia terrenos cercanos.
La Unión Ganadera Local de Tonalá lamentó la rapiña que cometieron habitantes de ese municipio, en “tiempos muy difíciles en cuanto a la economía y la seguridad y que la población necesita recursos que trata de lograr de cualquier manera, en ocasiones como esta”, remarcó. “Hecho que energéticamente reprobamos”.
Los ganaderos lamentaron que las autoridades hayan sido rebasadas por las personas que cometieron la rapiña y pidieron que en otras ocasiones respondan adecuadamente.
(SUN)
dos de 102 vehículos, dos motocicletas, cinco grúas, 16 ambulancias, 15 motoambulancias y un helicóptero.
Uno de los mercados que se recorren durante este operativo es precisamente La Merced, además Sonora, San Cipriano, Pasaje Subterráneo “Ramón Corona”, Mercado de Dulces “Ampudia”, Locales comerciales “Carretones” y “Rosario”, “General Anaya”, entre otros. (SUN)
CIUDAD DE MÉXICO.-
Elementos de la Guardia Nacional (GN) localizaron en los Estados de Durango, Guanajuato, Nuevo León y Puebla, cinco tomas clandestinas utilizadas para la sustracción de hidrocarburo.
“Durante patrullajes preventivos y de seguridad, los efectivos registraron los hallazgos en los municipios de Gómez Palacio, Durango; Pueblo Nuevo, Guanajuato; Los Ramones, Nuevo León, y Acajete, Puebla”, señaló la corporación en un comunicado.
Las tomas clandestinas fueron ubicadas en sembradíos, caminos de terracería y a orillas del Río Lerma, donde visualizaron tierra removida y huellas de calzado.
Así como perforaciones en los siguientes poliductos de Petróleos Mexicanos (PEMEX): en el kilómetro 312+000 del poliducto Satélite-Gómez Palacio, en Durango, ubicaron dos tomas clandestinas y una manguera de aproximadamente 13 metros.
En el Kilómetro 35 del poli-
ducto Salamanca-Guadalajara, en Guanajuato, los elementos localizaron una toma clandestina.
En el kilómetro 27+500 del poliducto en la carretera Cadereyta-Reynosa, en Nuevo León, ubicaron una toma clandestina.
Mientras que en el Kilómetro 560+900 del poliducto Cactus-Tula-Guadalajara, en Puebla, hallaron una toma clandestina.
Durante la acción realizada en Durango, los integrantes de la institución localizaron un autotanque con una manguera que conducía a una válvula irregular para la extracción ilícita de hidrocarburo, ubicada dentro de una excavación y conectada al poliducto de PEMEX, tramo Satélite-Gómez Palacio.
Los efectivos implementaron un operativo de seguridad perimetral para prevenir cualquier riesgo y notificaron del hallazgo al personal de PEMEX, quienes procedieron a la inhabilitación de las tomas clandestinas.
(SUN)CIUDAD DE MÉXICO.- Fernando Suinaga Cárdenas, presidente de la Cruz Roja Mexicana, ayer dio el arranque a la colecta de la Benemérita Institución con la aportación del presidente Andrés Manuel López Obrador y del titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.
Desde el Palacio Nacional, Suinaga Cárdenas llamó a la población a aportar a la Cruz Roja, pues la ayuda de los ciudadanos es una de las fuentes de ingresos importantes de la institución y es fundamental para prestar sus servicios de atención médica, traslados y apoyo en casos de desastres.
“La Cruz Roja Mexicana está resintiendo los efectos económicos que dejó la pandemia. Nuestras acciones se deben a los donativos que nos aportan todos los sectores sociales y debido al confinamiento la colecta ha disminuido”, dijo Suinaga.
Asimismo, el Presidente de la Cruz Roja señaló que la institución
CIUDAD DE MÉXICO.- Al 20 de diciembre, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha convertido 257 mil 695 créditos en veces salario mínimo (VSM) a pesos, lo que equivale a un descuento de 5 mil 163 millones de pesos (mdp) de deudas.
Por medio del programa Responsabilidad Compartida, los acreditados pueden cambiar su crédito en VSM a pesos para obtener mensualidades y saldos fijos durante todo el plazo del crédito, sin incrementos anuales.
De lo contrario, a partir de enero del próximo 2023, los acreditados que tengan un crédito hipotecario en VSM van a notar un incremento en el saldo de su deuda conforme a la inflación.
El saldo de los créditos en VSM aumenta cada año dependiendo de lo que se incremente menos: la inflación o la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Por lo tanto, si en el mes de enero del 2023 la inflación del 2022 se ubica en 8.41% y la UMA aumenta 10%, los créditos en VSM tendrán un aumento de 8.41%.
El director general del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, destacó que las finanzas del instituto son sanas y su solvencia financiera está garantizada por los próximos 30 años, con todo y las ayudas y descuentos que ofrecen.
Al mes de octubre, los ingresos del instituto se ubican en 250 mil 452 millones de pesos, lo que representa un 11.5% más respecto al mismo periodo del año anterior.
(SUN)
ofrece al año más de 4 millones de atenciones médicas y más de un millón 89 mil servicios de ambulancia totalmente gratuitos; dijo que justamente por eso que es por lo que las personas se preguntan, “¿a la Cruz Roja quién la apoya?”, es por esto que le pidió a todas las personas que ayuden en dicha colecta.
De igual manera, Fernando Suinaga destacó que durante la pandemia de COVID-19 ese organismojamás dejó de prestar sus servicios en el país, pese a los riesgos que implicaba para sus asociados.
“Desde marzo del 2020 y hasta el pasado mes de octubre del presente 2022 atendimos a nivel nacional en las ambulancias a más de 100 mil personas con COVID-19 y además, hicimos traslados por 66 mil 35 interhospitalarios apoyando al IMSS”, afirmó el funcionario.
Instalamos, continuó, un hospital de campo en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), donde se atendieron a 817
CIUDAD DE MÉXICO.- La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó por mayoría de votos que Adrián de la Garza, excandidato del PRI y PRD a la gubernatura de Nuevo León, cometió coacción del voto por la entrega de propaganda simulando tarjetas con la promesa de beneficios para la ciudadanía.
Por lo anterior, el Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León deberá emitir una nueva resolución, apegada a la conclusión de la Sala Superior de que la propaganda sí generó una coacción al voto, de una forma indebida, porque se puso en riesgo la libertad del votante.
“Se considera que la propaganda –como la que aquí se analiza– sí generó, por sí misma, una expectativa real hacia los electores, que generó un efecto de coacción en sus preferencias electorales, incompatible en cualquier elección íntegra y democrática”, argumenta en el proyecto.
Al entonces candidato se le atribuyó la entrega de tarjetas denominadas “Por ti mujer fuerte” y “Por ti en compañía” como parte de su campaña por la gubernatura estatal.
En las tarjetas se realizó la promesa de un pago económico como parte de su propaganda y contenían un espacio en blanco para recabar datos de las personas que la recibieron.
Pese a que la Sala Superior ya se había pronunciado en algunas ocasiones anterior sobre el tema, y había devuelto el caso al Tribunal, éste había determinado que el funcionario Adrián de la Garza no incurrió en coacción del voto; dicha decisión fue impugnada por grupo Morena.
Al presentar el proyecto, el magistrado presidente, Reyes Rodríguez Mondragón, explicó que la solicitud de llenar con sus datos espacios en blanco de la propaganda establece una rela-
ción de contraprestación.
“En otras palabras, para efectos de la perspectiva que se ofrece en el proyecto, esto es un equivalente a la compra de voto a futuro”, advirtió.
“Aquí ya se propone la conclusión de que hay una infracción a la legislación electoral y tiene que ser sancionada. Por eso se propone que el Tribunal Electoral emita una sentencia para esos efectos”, manifestó. (SUN)
pacientes graves con el virus de COVID-19. En total beneficiamos del 2020 al 2022 a más de 3 millones 860 mil personas en todo el país de manera coordinada con el Gobierno Federal, los gobiernos estatales y los gobiernos municipales.
El primero que realizó su aportación a la colecta fue el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ingresó mil 700 pesos en la alcancía de la Benemérita Institución, seguido por el titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.
“Empezamos la colecta para la Cruz Roja, es una labor muy noble, y quiero llamar a todas las mexicanas y mexicanos a participar, ayudar porque se trata de que nos atiendan en emergencias, que nos cuiden, que exista este servicio humanitario que se sostiene con la cooperación, con el apoyo de todos los ciudadanos”, sentenció Andrés Manuel López Obrador. (Agencias)