Quintana Roo
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Chetumal, Quintana Roo, México, martes 29 de julio del 2025 Año 33 • No. 11827
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Chetumal, Quintana Roo, México, martes 29 de julio del 2025 Año 33 • No. 11827
Chetumal y Cancún son zonas de alerta por secuestros virtuales; la Fiscalía General del Estado reporta 25 denuncias en lo que va del año / Familias de Bacalar amenazan con bloquear carreteras en protesta por inconformidad con la CFE / Comerciantes del Mercado del Productor exigen reparar el techo; las goteras causan serias afectaciones
Doña Graciana usa medicina maya contra la mosca chiclera
Ciudad 20 y 12 / Municipios 41
Municipios 38 Municipios 40
Parceleros piden retomar los molinos de viento en el campo
Los cultivadores de limón se oponen a la cooperativa única
Municipios 41
Taxistas detectan unidades piratas en las zonas turísticas
Municipios 42
SECUESTROS VIRTUALES EN QUINTANA ROO
16
Chetumal
)
8
Cancún Bacalar
1
Fuente: FGE
CON llamadas telefónicas falsas, los malhechores simulan ser integrantes de grupos delincuenciales y aislan psicológicamente a las víctimas, convenciéndolas de alejarse de su pariente y permanecer incomunicadas. Operan desde centros penitenciarios en otras entidades del país.- (PorEsto!)
Chetumal, Q. Roo, martes 29 de julio del 2025
DE ÚLTIMO MOMENTO !
NUEVA YORK, EE.UU.- Cuatro personas, entre ellas, un policía, murieron ayer en un tiroteo en el centro de Nueva York provocado por un hombre armado con un rifle, que acabó con su vida pegándose un tiro en el pecho, informaron las autoridades neoyorquinas.
“Hemos perdido cuatro vidas en otro acto sin sentido de la violencia de las armas, incluido un policía” de 36 años de origen bangladesí, padre de dos hijos y otro en camino, dijo en una conferencia de prensa el alcalde de Nueva York, Eric Adams. Otra persona resultó herida.
El presunto autor, identificado como Shane Tamura, de 27 años, domiciliado en Las Vegas, Nevada, llegó a Nueva York conduciendo su propio vehículo, un BMW que dejó aparcado en doble fila frente al edificio situado en Park Avenue, entre las calles 51 y 52, donde empezó su carrera asesina, contó por su parte la jefa de la Policía, Jessica Tisch.
Las cámaras de seguridad muestran al presunto asesino con un rifle M4 en la mano con el que disparó al agente de la Policía neoyorquina cuando entró en el edificio, que alberga oficinas de empresas, como el banco de inversiones Blackrock y la NFL, la liga de fútbol americano.
Después disparó contra una mujer que se escondió detrás de una columna antes de seguir avanzando hacia los ascensores mientras disparaba “indiscriminadamente”, agregó Tisch.
Un guardia de seguridad herido, que fue hospitalizado, contó que el autor de los disparos disparó a otro hombre en el vestíbulo antes de llamar al ascensor. Dejó salir del mismo a una mujer sin hacerle daño. En su carrera alocada subió hasta la planta 33 y disparó mientras la recorría, matando a otra persona. “A continuación, se dirigió a un pasillo y se disparó en el pecho”, dijo Tisch.
En el vehículo, la Policía halló una funda de rifle con balas, un revólver cargado, munición y cargadores, agregó la Comisionada de la Policía. Tisch dijo que la Policía de Nevada informó que el asesino sufría problemas de salud mental.
“No piensas que te va a ocurrir”
“Estaba en la oficina. Estaba recogiendo mis cosas, preparándome para irme, y entonces, literalmente, justo cuando estaba a punto de salir,
se oyó el anuncio de que no podíamos salir, que no era seguro estar fuera”, contó Shad Sakib.
“Todo el mundo estaba confundido y se preguntaba qué estaba pasando. Y entonces, alguien de repente vio que alguien estaba caminando con un rifle”, prosiguió.
“Caminaba directo al edificio vecino. Vimos su foto caminando por la misma zona por la que yo caminé cuando salí a almorzar”, agregó. “Crees que algo así no le va a ocurrir a uno y ocurre”, resaltó Sakib.
La Policía desplegó un dron cerca de Park Avenue en plena hora punta del final de una calurosa jornada, mientras decenas de agentes se agolpaban en la zona, algunos con armas largas y otros con chalecos antibalas, constataron periodistas.
Numerosas ambulancias estaban estacionadas en los alrededores del edificio neoyorkino mientras las sirenas de decenas de coches, la mayoría sin distintivo policial, sonaban por las calles aledañas. (Agencias)
CASAS, Chis.- Un juez dictó ayer auto de formal prisión al maestro José Heriberto “N”, acusado de los delitos de hostigamiento sexual agravado y acoso sexual agravado, en contra de una estudiante.
La Fiscalía de Chiapas confirmó que el maestro que fue detenido el 17 de julio, se le impuso medida cautelar de prisión preventiva, por lo que quedó detenido en el penal del municipio de Tonalá.
Además, el juez otorgó un mes de investigación complementaria por este caso de acoso y hostigamiento sexual en la escuela primaria Felipe Carrillo Puerto, en Pijijiapan, en la costa de Chiapas. El 19 de julio, se realizó una marcha para pedir por la liberación
Dignidad, Identidad y Soberanía
Alicia Menéndez Figueroa
Directora General
Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario
Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo
TELÉFONOS:
Conmutador: 998 886 8121 e-mail: publicidad@poresto.mx
998 886 7823
998 886 8795
Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas
del maestro, del que dijeron que es buena persona e incapaz de hacer daño a personas. El jueves 23 de julio, un juez lo vinculó a proceso. El pasado 17 de julio, policías
estatales aprehendieron al docente José “N”, por el delito de hostigamiento y acoso sexual, después de la denuncia pública realizada por una estudiante de identidad reservada en el referido centro educativo.
El docente fue arrestado en la ciudad de Tapachula, como resultado de las investigaciones ministeriales y policíacas. En la carpeta de investigación correspondiente se logró establecer la responsabilidad de José “N” en agravio de la joven, de identidad reservada. En aquel momento, la Fiscalía General enfatizó que continuarán las investigaciones porque se tiene información de que existen otras presuntas víctimas que van a denunciar en las próximas horas. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno federal extendió ayer el plazo de vencimiento de deuda pública denominada en moneda nacional que vencía este y los siguientes dos años, a través de la sexta operación de refinanciamiento en lo que va del 2025, por un total de 99 mil 881 millones de pesos en el mercado local. Para ello recompró diversos instrumentos de deuda, como Cetes, Bonos M y Udibonos de corto plazo en manos de inversionistas por 11 mil 984 millones de pesos que se tenían que pagar este 2025. Otros 68 mil 648 millones de pesos con fecha de caducidad en 2026 y 19 mil 249 millones a liquidar en 2027. Mencionó que el plazo promedio de los instrumentos retirados era de 1.12 años. Hacienda emitió nuevos bonos gubernamentales con vencimientos entre 2029 y 2054. Es decir, un plazo promedio de 7.20 años, lo que, según la dependencia, ayuda a extender el perfil de amortización en 6.08 años. Con ello, se fortalece la curva de rendimientos en el mercado local y se promueve una mayor profundidad y liquidez, enfatizó. (Agencias)
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 29 de julio del 2025
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813062000-101
Número de Certificado de Licitud de Título: 17100
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17100
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
(Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
Otorgará SEP dos certificados a alumnos que concluyan sus estudios: uno general y otro tecnológico
CIUDAD DE MÉXICO.- A partir del próximo ciclo escolar 20252026, que arranca en septiembre, entrará en vigor el nuevo Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), en el marco de la Nueva Escuela Mexicana, que otorgará a las y los estudiantes dos certificados: uno de bachillerato general, que permitirá continuar hacia los estudios superiores, y otro de bachillerato tecnológico, avalado por una institución pública de Educación Superior, que facilitará el ingreso al mercado laboral, informó ayer el secretario de Educación Pública, Mario Delgado. Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo puntualizó que el nuevo Sistema Nacional de Bachillerato se trata de una transformación profunda de los bachilleratos del país, que por primera vez reconoce a los estudiantes y a su contexto y busca que al terminar la secundaria continúen estudiando.
“Es una transformación profunda del bachillerato y es para el bien de los jóvenes. Queremos que los jóvenes se queden en la escuela, que les guste la escuela”, apuntó.
Resaltó que el nuevo Sistema Nacional de Bachillerato significa más matrícula para la educación media superior, pero también se trata de una nueva forma de enseñanza que permita a las y los jóvenes tener otras alternativas para que no se acerquen a grupos delictivos.
Al explicar el nuevo esquema, el titular de la SEP, Mario Delgado, recordó que el nuevo bachillerato conjunta a los 32 subsistemas de Educación Media Superior que habían en el pasado, además de que también fortalece este nivel educativo con la ampliación de la cobertura de las preparatorias
Es una transformación profunda del bachillerato y es para el bien de los jóvenes. Queremos que se queden en la escuela”.
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO
con 37 mil 500 nuevos espacios.
Detalló que se realizarán 150 acciones de ampliación, de las cuales, 88 ya están en proceso este año: se construyen 20 nuevas escuelas, se amplían 33 y se realiza la reconversión de 35 secundarias para que en el turno vespertino sean preparatorias.
Dos tipos de formaciones
La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, explicó que además con este nuevo sistema por primera vez se tiene dos tipos de formaciones. En primer lugar, un marco curricular común que brinde una formación integral con materias como: Lengua y Comunicación, Pensamiento matemático, Ciencias Naturales, Experimentales y Tecnología, Cultura Digital, Conciencia Histórica, Ciencias Sociales, Pensamiento Filosófico y Humanidades e Inglés. Asimismo, un marco curricular laboral, que se distinguirá en dos tipos: competencias laborales básicas y competencias laborales extendidas, es decir, habrá certificaciones de carreras técnicas y tecnológicas.
Además, en el marco del Plan México se planea una nueva oferta
educativa en función de las necesidades del país para dar un impulso a los Polos de Desarrollo, para ello, este año se aperturan nuevas carreras: Ciberseguridad, Gestión e innovación turística, Comercio internacional y aduana, Inteligencia artificial, Electromovilidad; Robótica y automatización, así como Semiconductores y microelectrónica. Mientras que para el siguiente año serán: E-commerce, Sistemas de software embebido, Inteligencia de Negocios, Urbanismo y desarrollo sostenible, además de Nanotecnología y ciencia de materiales.
(Redacción POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.- Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría de Bienestar, recordó ayer que la pensión Mujeres Bienestar va a iniciar el registro el viernes 1 de agosto, y se espera que la meta de registro para el próximo mes sea de 2 millones 224 mil mujeres.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Montiel también informó que se registraron a 59 mil 519 familias que ya recibieron sus apoyos, tras haber sido afectadas por el huracán Erick en Guerrero y Oaxaca.
La titular de Bienestar precisó que actualmente hay más de un millón de mujeres registradas en la pensión Mujeres Bienestar. “Y la meta de registro en este mes de agosto es de 2 millones 224 mil mujeres, que son quienes tienen esta edad de 60 años a 64”, manifestó Montiel. Destacó que una vez que están inscritas, cuando cumplen la edad pasan automáticamente a la pensión de personas adultas mayores sin
ningún cambio de tarjeta, por lo que mantienen su mismo plástico.
“La meta es que esta pensión alcance un padrón de 3.2 millones de mujeres que reciban este apoyo”, refirió Montiel Reyes al destacar que este programa es para reconocer a quienes han trabajado para mantener la cultura en la familia.
El calendario de registro es por letra del primer apellido y van a tener cuatro o cinco para registrarse. Cabe destacar que los sábados podrán acudir a registrarse si no lo pudieron hacer entre semana, y los centros pueden consultarse en la página de la Secretaría de Bienestar. (Agencias)
GUADALAJARA, Jal.- La Secretaría de Salud de Jalisco confirmó que se registró la primera muerte por mpox, antes llamada viruela del mono, y señaló que suman 62 casos del virus en esta entidad.
“Dictaminada por la Dirección General de Epidemiología, se confirmó una muerte por mpox, la primera del 2025”, dijo el secretario de Salud, Héctor Raúl Pérez Gómez.
El titular de la Secretaría de Salud detalló que está muerte corresponde a un hombre de 32 años de edad, residente de Guadalajara, quién además era paciente con VIH en estado avanzado.
“De ahí la posibilidad de que hubiera sido más bien por complicaciones del VIH, tuvo una evolución de 15 días aproximadamente, con probables complicaciones de neumonía que pudieron haber sido relacionadas con el propio virus mpox o por algún otro patógeno que suele causar coinfección con el VIH”, aseguró Pérez Gómez.
Las autoridades de Salud hicieron un llamado a la población para reforzar las medidas preventivas, especialmente en lo que respecta al mpox, dada su forma de transmisión.
De acuerdo con la OMS y los servicios de salud donde se han registrado casos, el mpox se propaga con el contacto cercano, personal, a menudo piel con piel con alguien portador del virus.
El fallecido es un varón de 32 años, oriundo de Guadalajara. (Agencias)
También, por contacto directo con un sarpullido, costras o fluidos corporales; por inhalar el virus durante un prolongado contacto cara a cara; durante un contacto físico íntimo, como besos, caricias, abrazos, masajes o coito; durante el embarazo (transmisión de la persona embarazada al bebé); y por tocar artículos como ropa, ropa de cama o toallas que usó una persona con el virus.
Cabe mencionar que el riesgo de contraer mpox por animales infectados es más bajo, pero se puede contraer por ser arañado o mordido por un animal, al preparar, comer carne o usar productos de un animal con la enfermedad. Usualmente, los síntomas del mpox comienzan a las tres semanas después de haber estado expuesto al virus de alguna forma. (Agencias)
TLAXCALA, Tlax.- La emoción desbordante y el rugido colectivo de la fiesta brava se vieron opacados el fin de semana por escenas de angustia, luego de que una serie de encierros taurinos, celebrados en distintos municipios de Tlaxcala, dejaron como saldo cuatro personas heridas por asta de toro, uno de ellos en estado grave.
Los momentos de mayor tensión se vivieron en la comunidad de Santa Anita Huiloac, perteneciente al municipio de Apizaco, donde un toro embistió a dos hombres con violencia.
En esa localidad, donde celebraban por primera vez La Huiloactlada, lo que comenzó como un festejo con sabor a tradición terminó en una escena de pánico colectivo pues un burel negro azabache, desbordado por la adrenalina del recorrido, arremetió sin piedad contra quienes intentaban refugiarse tras las vallas metálicas.
“¡Quítenlo! ¡Quítenlo!”, “Ya lo agarró”, se escuchó en un vi-
deo difundido en redes sociales, mientras decenas de asistentes presenciaban cómo uno de los hombres era jalado por el animal desde lo alto de una valla y, posteriormente, lanzado contra una barda, y luego al suelo, inconsciente, tras una cornada. Segundos después un segundo participante que intentó distraer al toro fue también alcanzado y arrollado por el toro. Uno de los heridos fue identificado como Gastón “N”, conocido en la comunidad taurina local como forcado, caporal y maletilla. El toro le propinó cinco cornadas, dos en la pierna derecha, una en el abdomen y dos más en los glúteos. Su estado de salud fue reportado como grave. El evento, denominado La Huiloactlada , fue organizado por primera vez por autoridades de Santa Anita Huiloac como un intento por replicar el formato de La Huamantlada , el encierro más emblemático del estado de Tlaxcala. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- El
Sistema Nacional de Vigilancia
Epidemiológica (Sinave) reportó 33 casos confirmados de miasis (infestación de larvas) de gusano barrenador en personas, 31 en Chiapas y dos en Campeche. De acuerdo con el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud (SSa), al 25 de julio, 24 pacientes fueron dados de alta por mejoría, cinco estaban en tratamiento ambulatorio y tres se encontraban hospitalizados.
Se sumaron dos casos nuevos de miasis por gusano barrenador a los reportados por el Sinave el pasado 18 de julio, cuando informó que se habían confirmado 31 casos.
Por otro lado, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
(Sader) informó ayer que México inició los trabajos de adecuación para una planta dedicada a la producción de moscas estériles, que ayudarán a combatir el gusano barrenador del ganado, una plaga que ha afectado las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos.
El proyecto se desarrollará en el Sur del país como parte de una colaboración binacional con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), y contará con una inversión conjunta de 51 millones de dólares.
Se estima que la planta esté concluida en el primer semestre de 2026 y será capaz de producir 100 millones de moscas estériles por semana.
(Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- Con votación dividida de seis a favor y cinco en contra, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó ayer sancionar con multas económicas a cerca de 177 candidatos del Poder Judicial federal, así como de los poderes locales de Ciudad de México y Sonora, que ganaron y aparecieron en los acordeones digitales y físicos durante campaña, considerado como propaganda ilegal.
Luego de cuatro horas de sesión, se determinó sancionar a los juzgadores tomando como referencia el 10% del tope de campaña de su cargo, pero la multa se redujo por su capacidad económica
Por ejemplo, en el caso de los nueve perfiles que ganaron un lugar como ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se determinó que no pagarán la multa correspondiente a 146 mil 885 pesos, sino cantidades distintas dependiendo de esa capacidad económica
Asimismo, se les cobrará una multa por aparecer en el acordeón físico y una igual por estar en el digital. La suma de las sanciones será de 6 millones 388 mil 558 pesos.
Los consejeros coincidieron en que esas guías de votación fueron propaganda ilegal para grupos de interés que ayudaron a estos candidatos señalados. Incluso, algunos advirtieron que detrás de dicha estrategia masiva estuvieron gobiernos, partidos y crimen organizado. En ese sentido, la mayoría exigió
para juzgadores, pero
penalizar a
al Congreso corregir esto en la legislación para que estas trampas no se repitan en la elección del 2027. Por un lado, quienes votaron a favor, reconocieron que la Unidad de Fiscalización no logró conocer el origen y monto involucrado en la producción y distribución de acordeones. No obstante, coincidieron no podía quedar en la impunidad dicha práctica ilegal. En su intervención, el consejero Jaime Rivera cuestionó quiénes tuvieron la capacidad económica para producir millones de acordeones y distribuir a estructuras para distribuirlos.
México,
CIUDAD DE MÉXICO.- Como parte de la organización de la Copa FIFA 2026, México, Estados Unidos y Canadá integraron ayer un segmento de alto nivel sobre Coordinación Logística Trilateral para este evento deportivo de América del Norte. Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), aseguró que la Copa FIFA “es una nueva oportunidad que tenemos para fortalecer a la región de América del Norte”.
El Canciller encabezó ayer la inauguración de este segmento de alto nivel, acompañado de Gabriela Cuevas, representante de México para la organización del Mundial; el director ejecutivo del Grupo de Trabajo de la Casa Blanca, Andrew Giulian; el embajador de Canadá en nuestro país, Cameron MacKay; y Paul Watzlawick, del Departamento de Estado estadounidense.
La Copa Mundial de Futbol, dijo De la Fuente, “es una nueva oportunidad que tenemos para fortalecer a la región de América del Norte, que es muy dinámica, y en la que existe una muy buena coordinación entre los tres países que la conforman”.
A 318 días de la inauguración, el canciller Juan Ramón De la Fuente
reiteró el compromiso de la Secretaría de Relaciones Exteriores para que, a través de las embajadas y consulados, se apoye “en todo lo necesario” para vincular al resto del mundo con “el Campeonato Mundial de fútbol más grande de toda la historia” en temas como la emisión de visas para visitantes y delegaciones, aspectos protocolarios, servicios consulares, vinculación y promoción, entre otros. Además, se llevó a cabo el Taller Trilateral de Alto Nivel sobre Contramedidas contra Sistemas Aéreos
No Tripulados, que promueve la colaboración regional en materia de seguridad para el Mundial 2026.
“En junio y julio de 2026 los ojos del mundo estarán sobre los tres países, seremos los anfitriones del evento deportivo más grande y complejo de la historia, por lo que Canadá, México y Estados Unidos nos aseguraremos de que el torneo refleje nuestros valores compartidos y fije un nuevo estándar global”, dijo el embajador MacKay.
(Agencias)
posición de que, aunque desconocen el origen y el autor de dichos acordeones, y pese a que las sanciones son mínimas, es un mensaje claro de que estas prácticas ilegales no pueden volver a repetirse y no pueden quedar en la impunidad.
La consejera Dania Ravel estableció que si no se sanciona a quienes reciben recursos indebidos se estaría incentivando el uso de financiamiento irregular en futuras contiendas. “Sólo así se envía un mensaje claro: el financiamiento ilegal no será tolerado, ni siquiera si la persona beneficiada no gana la contienda”, destacó.
Acusan “otra ilegalidad”
Entre los cuatro consejeros que votaron en contra, la titular del INE, Guadalupe Taddei Zavala, visiblemente molesta por la propuesta, argumentó que aunque coincidía en que hubo una irregularidad, no podían responder con otra ilegalidad.
“Inducir el voto desde el poder equivale a suplantar la voluntad ciudadana. Tales entes políticos u organizaciones pudieron ser gobiernos, partidos políticos, gremios asociados a partidos o grupos delincuenciales”, acusó.
Los consejeros mantuvieron su
“La ilegalidad encontrada o manifiesta en nuestras voces o por otras voces no nos debe llevar a este Instituto a intentar salir adelante con otra ilegalidad. No hay un asidero jurídico que permite establecer una sanción a partir de los topes de gastos de campaña”, apuntó.
La Consejera Presidenta consideró que ni siquiera se estaba imponiendo una sanción ejemplar, por lo que aplicarlas únicamente provocaría críticas para el Instituto.
(Agencias)
Prevé SICT 200 mil empleos en el sector aeroportuario
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que las acciones emprendidas en el sector aeroportuario en infraestructura y ampliación de aeropuertos generarán 200 mil empleos este año.
En 2025, la inversión pública y privada será de cerca de 33 mil millones de pesos, con trabajos de rehabilitación y ampliación en 62 aeropuertos.
El titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, destacó que dichas terminales se encuentran distribuidas en siete grupos aeroportuarios: Aeropuertos y Servicios Auxi-
liares (ASA), con cuatro aeropuertos; Grupo Aeroportuario Turístico Mexicano (GATM) con los aeropuertos de Tepic; Nayarit y Puerto Escondido, Oaxaca, ambos con participación privada, pero donde el Estado es mayoritario y tiene la rectoría. Otras inversiones serán realizadas por Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) con nueve aeropuertos, incluyendo el de Cancún; Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) con 12 aeropuertos, entre ellos los de Guadalajara, Puerto Vallarta y Tijuana. (Agencias)
Operativo para disuadir narcotrá fico en el Norte llega a las 5 mil 688 personas capturadas
CIUDAD DE MÉXICO.- Durante el pasado fin de semana, la Operación Frontera Norte llegó a las 5 mil 688 personas detenidas como presuntas responsables de un delito, desde el 5 de febrero del presente año, cuando iniciaron los trabajos, informó el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México. Se detalló que del 5 de febrero al 27 de julio pasados, con esta estrategia se alcanzó la cifra de 4 mil 622 armas de fuego aseguradas, 750 mil 945 cartuchos de diversos calibres, 21 mil 712 cargadores, 4 mil 129 vehículos y 719 inmuebles. En relación con drogas aseguradas, en este periodo la Operación Frontera Norte reportó el decomiso de 52 toneladas 725.89 kilos de sustancias ilegales aseguradas, entre ellos, 310.89 kilos de fentanilo.
Esta estrategia forma parte de un acuerdo entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, para combatir el tráfico de drogas,
principalmente el fentanilo, y para frenar el flujo de grupos migrantes.
Con estos objetivos, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) desplegó 10 mil elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional en todos los estados fronterizos y en Sinaloa.
Entre las acciones relevantes, realizadas durante el pasado fin de semana, se reportó que, en Cosalá, Sinaloa, se localizaron e inhabilitaron cuatro áreas de concentración de material utilizado para la elaboración de metanfetamina.
En esos puntos, se aseguraron 4 mil 200 litros de sustancias químicas y un reactor de síntesis orgánica, lo que implicó una posible afectación económica a la delincuencia organizada calculada en 86 millones de pesos.
También se aseguraron dos armas, 31 cargadores, 569 cartuchos, un kilo de marihuana, dos artefactos explosivos improvisados, 25 ponchallantas, siete chalecos an-
tibalas y 14 placas balísticas.
Durante operativos realizados en Tecate, Baja California, una persona fue detenida con 13 kilos de cocaína, dosis de metanfetamina y un vehículo; mientras que, en Tijuana, dos personas fueron arrestadas con dos armas, tres cargadores, 34 cartuchos y un vehículo.
En Guadalupe y Calvo, Chihuahua, dos personas que portaban cuatro armas largas, 28 cargadores, 482 cartuchos, en dos vehículos, fueron capturadas.
En la capital de ese estado, Chihuahua, seis personas fueron detenidas con cinco armas, cuatro cargadores, 27 cartuchos, un aditamento lanzagranadas, 1.3 kilos de cocaína, tres radios de comunicación, dos mochilas tácticas, dos vehículos y tres inmuebles.
En un operativo realizado en Parras de la Fuente, Coahuila, se localizaron e inhabilitaron dos tomas clandestinas de combustible.
(Agencias)
SILAO, Gto.- Una pareja que transportaba 55 kilos de cristal en un vehículo compacto chocó por alcance contra un tráiler en la carretera Silao-San Felipe, en la comunidad El Paxtle Elementos de la Policía Estatal de Caminos atendieron el hecho con apoyo de paramédicos, que brindaron auxilio a una mujer y
a un hombre jóvenes que estaban lesionados dentro del auto.
Al revisar el vehículo tipo Hatchback , en el que viajaban
Diana “N” y Omar “N”, los policías observaron paquetes sospechosos bajo los asientos del conductor y el copiloto, y la tapicería abultada, y se percataron de que se trataba de sustancia con las
características del cristal
La pareja quedó en calidad de detenida y fue trasladada a recibir atención con custodia policial. La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado informó que eran 55 kilogramos de presunta droga conocida como cristal, equivalentes a más de 25 millones de pesos. (Agencias)
decomiso daño de 151 mdp al crimen
CULIACÁN, Sin.- El Gabinete de Seguridad federal informó que en Cosalá, Sinaloa, fueron neutralizados laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetamina, con una afectación al crimen organizado de 151 millones de pesos. Por medio de su informe de acciones relevantes efectuadas del viernes 25 al domingo 27 de julio de 2025, la autoridad federal indicó que un primer operativo fue realizado por elementos del Ejército Mexicano en los poblados El Tecomate , Las Vinoramas y San Miguel de las Mesas. Se destacó que en esas localidades fueron asegurados 4 mil 200 litros de sustancias químicas y un reactor de síntesis orgánica. “En esa zona la afectación económica a la delincuencia organizada es de 86 millones de pesos”, apuntó el Gabinete de Seguridad federal.
En una segunda acción, también en el poblado El Tecomate, militares localizaron otras dos áreas de concentración de material diverso para la elaboración de metanfetamina, donde fueron decomisados 2
mil 100 litros de sustancias químicas. En esta ocasión, la afectación económica al crimen organizado es de 43 millones de pesos.
También en Cosalá, Sinaloa, elementos del Ejército Mexicano inhabilitaron otros dos laboratorios clandestinos donde se elaboraba droga sintética.
En este operativo fueron asegurados mil litros de sustancias químicas, 100 kilos de sosa cáustica y un reactor de síntesis orgánica.
La afectación económica a la delincuencia organizada por la droga asegurada en este laboratorio de Cosalá es de 22 millones de pesos, que sumados a las otras cifras dan un total de 151 millones. Sinaloa vive una ola de violencia desde inicios de septiembre de 2024 derivada de las pugnas entre los grupos criminales Los Mayos y Los Chapitos, a raíz de la detención en un aeropuerto de Nuevo México, en los Estados Unidos, del narcotraficante Ismael El Mayo Zambada, ocurrida el 25 de julio del año pasado.
(Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- El valor de las exportaciones mexicanas repuntó en el mes de junio, en medio de las amenazas arancelarias de Estados Unidos, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Las exportaciones totales de mercancías reportaron un aumento anual de 10.6% en el sexto mes del año, su tasa más alta desde octubre del 2024 cuando registró un aumento de 11.6%.
El valor de las ventas al exterior de mercancías alcanzó 54 mil millones de dólares en junio, cifra integrada por 52 mil 543 millones de dólares de ventas no petroleras y por un mil 458 millones de dólares de las petroleras.
Lo anterior significó una contracción anual de 30.4% en las exportaciones petroleras y un incremento de 12.4% en las no petroleras.
Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 15.0% y las canalizadas al resto del mundo 0.8%.
El valor de las importaciones de mercancías, en junio de 2025, fue de 53 mil 487 millones de dólares, lo que representó un incremento anual de 4.4%.
Dicha cifra fue resultado neto de una baja de 5.4% en las compras petroleras y de un aumento de 5.3% en las no petroleras.
Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron variaciones anuales de -0.2% en las compras de bienes de consumo, en bienes de capital -8.4%, mientras que las adquisiciones de bienes intermedios aumentaron 6.9%.
CIUDAD DE MÉXICO.- En el primer semestre del 2025, el total de recaudación en las aduanas del país fue de casi 712 mil millones de pesos, lo que significó un incremento de 23% respecto al mismo periodo de 2024, de acuerdo con el Informe Mensual de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM). En el documento elaborado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Agencia Nacional de Aduanas de México, se mencionó que las aduanas marítimas recaudaron en los primeros seis meses del año, 52% del total.
Dentro de ese grupo de aduanas, la del puerto de Manzanillo fue la número uno, ya que representó la cuarta parte del total recaudado. Siguieron la aduana del Puerto de Veracruz, con 19%; Lázaro Cárdenas, con 17%, y Tuxpan, con 11%.
Las aduanas fronterizas significaron 33% de la recaudación total a nivel nacional, y en ese grupo, Nuevo Laredo tuvo una participa-
CIUDAD DE MÉXICO.Petróleos Mexicanos (PEMEX) reportó una ganancia neta de 59 mil 500 millones de pesos en el segundo trimestre de 2025, de acuerdo con su reporte financiero enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), lo que contrastó con una pérdida neta de 273 mil millones en el mismo periodo de 2024.
La empresa explicó en el informe, que esta variación se explica principalmente por una utilidad cambiaria, así como por la disminución en ciertos componentes del costo de ventas, gracias al rendimiento positivo de instrumentos financieros derivados y de los impuestos.
El aguacate y las frutas tuvieron los incrementos anuales más relevantes en el rubro. (Agencias)
En el sexto mes del año en curso, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras fue de mil 711 millones de dólares, monto que implicó un descenso anual de 2.2%.
Las mayores caídas anuales se registraron en las exportaciones de cebollas y ajos (34.7%), de pepino (28.2%), de uvas y pasas (26.6%), de jitomate (13.7%) y de legumbres y hortalizas frescas (13.4%).
En contraste, los incrementos anuales más relevantes se presentaron en las exportaciones de aguacate (59.6%) y de frutas y frutos comestibles (31.8%).
La información oportuna de comercio exterior indica un superávit comercial de 514 millones de dólares en junio de 2025, saldo que se compara con el déficit de 2 mil 406 millones de dólares, observados en
el mismo mes de 2024. Para los primeros seis meses del presente año, la balanza comercial presentó un superávit de un mil 432 millones de dólares. En el mismo periodo del año pasado, registró un déficit de 10 mil 916 millones de dólares. Fue en el año 2024 que México elevó en 50.1% su déficit comercial. (Agencias)
El total del capital percibido por la ANAM fue de alrededor de 712 mil millones de pesos. (Cuartoscuro)
ción de 47%, seguida por las de Ciudad Juárez, con 13%; y Colombia, Nuevo León, con 7%.
De acuerdo con el informe de la ANAM, las aduanas interiores absorbieron 15% del total de los ingresos recaudados, siendo la que se ubica dentro del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la principal dentro de este tipo de instalaciones, con 24%.
En tanto, la aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad
de México (AICM) fue el segundo lugar, con 18% de la recaudación, seguida por la que se ubica dentro del de Toluca, con 14%.
Por aduanas en específico, la que generó mayor recaudación fue la de Nuevo Laredo, Tamaulipas, con 110 mil millones de pesos; seguida por las marítimas de Manzanillo, Colima, con 93 mil millones; y Veracruz, con 72 mil millones de pesos.
Lázaro Cárdenas, Michoa-
cán, recaudó 63 mil millones de pesos y Tuxpan, Veracruz, 41 mil millones de pesos.
De acuerdo con la ANAM, las 50 aduanas que operan en México alcanzaron este crecimiento gracias a la estrategia de combate a la ilegalidad y al aumento del comercio dentro del territorio nacional.
La recaudación aduanera es uno de los pilares fundamentales de las finanzas públicas. (Agencias)
“Estos efectos positivos fueron parcialmente contrarrestados por una reducción en los ingresos por ventas, un incremento en el deterioro de activos fijos, y mayores gastos de distribución, venta y administración”, detalló PEMEX.
La deuda financiera total se mantuvo estable respecto al cierre de 2024. Al 30 de junio de 2025, el tipo de cambio se ubicó en 18.8928 pesos por dólar, por lo que la deuda fi nanciera registró un saldo 98.8 mil millones de dólares. Como parte de la estrategia emprendida por el Gobierno para solventar la deuda fi nanciera de PEMEX, la empresa y sus subsidiarias obtuvieron financiamiento por 482 mil 700 millones de pesos. (Agencias)
MUEREN NIÑA Y ADOLESCENTE EN INCENDIO, EN NUEVO LEÓN
Una niña y una adolescente murieron durante un incendio registrado ayer en una casa con varias personas, en el Centro de San Pedro Garza García, en Nuevo León.
Las fallecidas fueron Alaní Michelle, de dos años; y Yaneth, de 15 años.
Aunque rescatistas de la Cruz Roja realizaron maniobras de respiración cardiopulmonar a la bebé, no pudieron reanimarla, ni tampoco a la adolescente. (Agencias)
RESCATAN A 30 TURISTAS VARADOS EN TRAJINERA DE XOCHIMILCO
Oficiales de la Policía Ribereña rescataron a 30 personas, 12 mujeres y 18 hombres, que se encontraban varados en una trajinera, en la Alcaldía Xochimilco
A bordo de una lancha, los agentes remolcaron la trajinera hasta un lugar seguro, donde los 30 ciudadanos descendieron y agradecieron la oportuna intervención de los oficiales. (Agencias)
El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, Iván Escalante Ruiz, anuncia una venta de útiles escolares con descuentos de hasta 50% para el sábado 16 del próximo mes
Durante la conferencia matutina de ayer del Gobierno federal, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante Ruiz, anunció que el próximo sábado 16 de agosto se llevará a cabo la Feria de Regreso a Clases en la Ciudad de México y en todo el país, donde las madres y padres encontrarán productos con descuentos de hasta el 50%.
En Palacio Nacional, el Procurador detalló que en estas ferias los proveedores ofertarán artículos como papelería, libros, ropa escolar, mochilas, calzado y tecnologías domésticas.
Indicó que, en la capital del país, esta feria se llevará a cabo en Expo Reforma, de 9:00 a 20:00 horas, y la entrada será gratuita.
“El próximo sábado 16 de agosto vamos a realizar una Feria
Síguenos en nuestras redes
On line
de Regreso a Clases 2025 en Expo Reforma. Vamos a tener más de 50 proveedores con descuentos de hasta el 50%, todo esto en apoyo de la economía de las familias”, dio a conocer Escalante Ruiz.
“Vamos a tener varios sistemas de cobro, incluyendo, por ejemplo, Mi beca para empezar para las personas beneficiarias en la Ciudad de México, que van a poder pagar con su beca”, destacó.
Asimismo, el funcionario federal presentó la sección Quién es quién en los precios , con el objetivo de informar a la ciuda-
Durante la conferencia matutina de ayer encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum desde Palacio Nacional, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, fue cuestionado sobre su reciente visita a Portugal, la cual generó críticas en redes sociales y entre la oposición. “Sí, efectivamente salí unos días con mis propios recursos y sin descuidar mis responsabilidades”, afirmó, al ser cuestionado al respecto. Con esta declaración, el funcionario zanjó la polémica, asegurando que no hubo uso indebido de recursos públicos ni afectación a su labor al frente de la Secretaría de Educación Pública (SEP). El viaje de Mario Delgado se suma a una serie de controversias recientes debido a los desplazamientos internacionales de fi guras ligadas al partido Morena. Entre los más comentados se
Síguenos en nuestras redes
On line
encuentra Ricardo Monreal, quien fue captado en España, así como Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente, quien también ha sido señalado por su viaje a Japón. Estos casos han abierto el debate sobre la congruencia entre los principios de austeridad promovidos por la llamada Cuarta Transformación y los lujos o privilegios que algunos de sus representantes parecen disfrutar en el extranjero. En redes sociales, usuarios pidieron mayor claridad sobre los motivos y objetivos de estas salidas. (Redacción POR ESTO!)
DETIENEN A EL MONSTER, IMPLICADO EN CASO LEBARÓN
Adrián LeBarón, activista y padre de una de las víctimas del ataque armado contra la familia LeBarón en 2019, informó la detención de Jacinto “N”, alias El Monster, quien habría estado presente durante el asesinato de su hija Rhonita María Miller.
El detenido fue ingresado al Centro Federal de Readaptación Social El Altiplano en el Estado de México, bajo medida cautelar de prisión preventiva.
danía sobre los costos reales de los productos esenciales.
Escalante Ruiz recordó que el tope ideal para la canasta básica de 24 productos no debe superar los 910 pesos.
En su monitoreo, el precio más bajo fue de 768.10 pesos en Chedraui Flores Magón , en Cuernavaca, Morelos; mientras que el más alto alcanzó los 948.80 pesos en Walmart Interlomas , Naucalpan.
También se destacó el seguimiento al precio del pollo completo, que actualmente promedia 52 pesos por kilogramo, aunque puede encontrarse desde los 36 hasta los 59.95 pesos, dependiendo del supermercado.
Profeco informó que el precio nacional del litro de gasolina regular se mantiene en 23 pesos. (Redacción POR ESTO!)
A través de sus redes sociales, LeBarón detalló que el detenido habría sido una de las últimas personas que vio con vida a Rhonita, quien murió junto a sus cuatro hijos durante el ataque ocurrido el 4 de noviembre de 2019, en los límites de Chihuahua y Sonora.
“Quizá fue la última persona que la vio con vida, quizá escuchó sus últimas súplicas, el último respiro... y la vio partir, como no debería morir ninguna mujer en México”, escribió LeBarón.
El ataque de 2019 dejó un saldo de nueve víctimas mortales, entre ellas tres mujeres y seis niños. Según versiones oficiales, un grupo del crimen organizado habría confundido a las familias con una banda rival. Desde entonces han exigido justicia. (Redacción POR ESTO!)
Chetumal, Q. Roo, martes 29 de julio del 2025
Ciudadanos denuncian daños a su vehículo y amenazas por parte de taxistas del Suchaa, tras estacionarse en Plaza Las Américas, en Chetumal
Violan ley ambiental en basurero de Othón P. Blanco Baja aparente en hepatitis C en la Península, advierten
La víctima quedó sin vida en el cruce de las avenidas Las Garzas con Cigüeña, hasta donde arribaron elementos policiacos. (PorEsto!)
PLAYA DEL CARMEN.– Un ataque armado registrado la noche de ayer, en la intersección de la avenida de las Garzas con avenida Cigüeñas, del fraccionamiento Villas del Sol dejó como saldo un hombre sin vida y a una comunidad nuevamente sumida en el miedo; todo esto, mientras las autoridades municipales celebraban con fuegos artificiales, discursos triunfalistas y música en vivo el 32 aniversario de lo que insisten en llamar “uno de los municipios más seguros de Quintana Roo”.
El estruendo de múltiples disparos interrumpió la aparente tranquilidad. Testigos reportaron las deto-
Vecinos del fraccionamiento se quejaron de la lenta reacción de seguridad
naciones al número de emergencias 911, generando movilización policiaca que, según vecinos, fue tardía y limitada, pues la mayoría de los elementos estaban concentrados en el operativo de vigilancia del concierto de Belanova, parte central del programa oficial de festejos por la fundación del municipio. Cuando los agentes finalmente
llegaron al lugar, encontraron el cuerpo de un hombre tendido en un charco de sangre dentro de un taller mecánico. La víctima presentaba múltiples impactos de bala. La escena fue acordonada mientras peritos de la Fiscalía General del Estado realizaban las diligencias correspondientes, recolectando casquillos percutidos y otros indicios antes de levantar el cadáver para su traslado al Semefo. Se reportó de manera preliminar la detención de un presunto implicado en el ataque, aunque sin confirmación oficial sobre su grado de participación o si se trató de una detención flagrante. Habitantes del
fraccionamiento expresaron escepticismo. “Jamás los hemos visto actuar tan rápido en Villas del Sol. Parece que sólo responden cuando hay reflectores o presión mediática”, lamentó una vecina. Una vez más quedó en evidencia el contraste entre la narrativa oficial y la cruda realidad que enfrentan los habitantes de zonas populares. Mientras en el centro se celebraba entre luces, discursos y canciones, en las periferias se lloraba la pérdida de una vida más. La supuesta seguridad que promueven desde el Gobierno parece seguir siendo sólo parte de un eslogan publicitario. (Redacción PorEsto!)
CANCÚN.– Arturo Antonio “N”, acusado de agredir sexualmente a su expareja sentimental, fue vinculado a proceso penal y enviado al Centro de Reinserción Social (Cereso) de Benito Juárez, donde enfrentará su juicio en prisión preventiva por un periodo de hasta dos años, tiempo en el que se desarrollará la etapa procesal correspondiente.
De acuerdo con la Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía Especializada en Combate a Delitos Sexuales y el Libre Desarrollo de la Personalidad, el imputado es señalado por su presunta responsabilidad en hechos que podrían configurar el delito de violación, en agravio de una víctima cuya identidad se mantiene bajo resguardo.
Los hechos ocurrieron la tarde del pasado 21 de junio, cuando la mujer regresó a su domicilio, ubicado en la Supermanzana 330 de este municipio. En el sitio ya la esperaba Arturo Antonio “N”, quien había sido su pareja sentimental. Al verla
PLAYA DEL CARMEN.–La demolición del antiguo club de playa “Kool Beach”, ubicado sobre la calle 28, provocó una fuga de aguas negras que generó contaminación ambiental y fuertes olores en la zona, situación que fue denunciada por vecinos. Tras una inspección realizada por personal de la Secretaría de Medio Ambiente Sustentable y Cambio Climático, se otorgó un plazo de cinco días hábiles para resolver el problema, informó Orlando García González, director de Normatividad y Evaluación de Impacto Ambiental.
Durante la visita, la titular de la dependencia, Samantha Álvarez Hernández, encabezó el recorrido en compañía de su equipo técnico. En el sitio donde se lleva a cabo la demolición, levantaron un acta tras confirmar la presencia de líquidos residuales y pestilencia, derivados de una falla en el sistema de desagüe del inmueble.
El funcionario explicó que el desperfecto no corresponde a la red sanitaria de Aguakan, sino que se trata de una conexión privada que no está enlazada adecuadamente al sistema principal, lo que generó el derrame y los olores que han causado molestia en los alrededores.
acompañada de otro joven, el sujeto reaccionó violentamente, reclamándole y golpeándola en repetidas ocasiones, además de amenazarla con quitarle la vida.
Según la denuncia presentada ante la Fiscalía, el agresor causó destrozos en el interior de la vivienda, arrebató el bolso de la víctima y revisó su teléfono celular, al que le retiró el chip antes de destruirlo. Acto seguido, continuó agrediéndola verbal y físicamente, para luego cometer el abuso sexual, argumentando que era la única forma de que no la mataría. Después del ataque, huyó del lugar. La joven, en shock, logró salir a la calle para pedir ayuda a uno de sus vecinos, quien dio aviso a las autoridades. A partir de la denuncia, se iniciaron las investigaciones que permitieron ubicar al presunto agresor en la ciudad de Mérida, Yucatán, donde fue capturado y trasladado de inmediato a Cancún para ser presentado ante el Juez de Control. (Emiliana Sánchez)
Ante esta situación, la empresa encargada de los trabajos recibió la instrucción de corregir el desperfecto en el plazo establecido. De no cumplir con las medidas correctivas, se aplicarán las sanciones que correspondan conforme a la normativa ambiental vigente.
(Gustavo Escalante)
CHETUMAL.- A pesar de la prohibición expresa en la legislación ambiental de Quintana Roo, autoridades del Ayuntamiento de Othón P. Blanco continúan quemando residuos sólidos urbanos en el tiradero a cielo abierto ubicado sobre la carretera a Cafetal, donde se depositan los desechos de comunidades, como Mahahual, Xcalak y Uvero.
El sitio, localizado a tan solo 100 metros del entronque con la
Carretera Federal 307, presenta evidencias claras de quemas recientes, con residuos reducidos a cenizas. Esta situación ha generado indignación entre habitantes de la zona, quienes han denunciado las prácticas irregulares y exigido la intervención de las autoridades estatales y federales para frenar estas acciones. De acuerdo con la Ley para la Prevención y la Gestión Integral de Residuos del Estado de Quin-
tana Roo, la quema de basura a cielo abierto está estrictamente prohibida sin autorización previa, ya que constituye una violación a la normativa ambiental vigente y a tratados internacionales suscritos por México. Gonzalo Merediz Alonso, director de la organización ambiental Amigos de Sian Ka’an, alertó sobre los graves riesgos sanitarios y ecológicos de estas prácticas. “La exposición al humo tóxico
CHETUMAL.- La tarde de ayer se registró un accidente vial sobre la avenida Nápoles, a la altura de la colonia Italia. El percance involucró a dos vehículos particulares y, aunque generó alarma entre los presentes, afortunadamente no se reportaron personas lesionadas.
Según el reporte preliminar y el testimonio de testigos que se encontraban en la zona, el accidente ocurrió cuando uno de los conductores intentó realizar una maniobra de incorporación a la avenida de forma imprudente, sin respetar la prioridad de paso ni tomar las precauciones necesarias. Esto provocó que se impactara de frente contra otro vehículo que circulaba por la misma vía, justo frente al área de Urgencias del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Las unidades involucradas fueron una camioneta Mazda, CX-3, y
Ambas partes lograron llegar a un acuerdo, tras unos minutos de diálogo
otra Nissan, blanca, ambas con placas del estado de Quintana Roo. Tras el impacto, los vehículos quedaron con daños visibles en la parte frontal, lo que provocó que la circulación en la zona se viera afectada por varios minutos mientras se realizaban las labores correspondientes. Al lugar acudieron elementos de emergencias médicas, quienes revisaron a los conductores para descartar lesiones. Tras confi rmar que ambos se encontraban estables y sin heridas de gravedad, no fue necesario su traslado a ningún hospital.
También se hicieron presentes agentes del Departamento de Peritos en Hechos de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), quienes tomaron nota de lo ocurrido y realizaron las diligencias correspondientes para determinar las responsabilidades del hecho. Como parte del procedimiento, los peritos evaluaron la escena, recabaron testimonios y verificaron los daños materiales sufridos por ambas unidades. No obstante, al tratarse de un incidente sin lesionados, los propios conductores involucrados decidieron contactar a sus respectivas compañías aseguradoras, con lo cual se evitó la necesidad de trasladar el caso a una instancia legal. Los agentes de la SSC se retiraron del lugar tras constatar que no era necesario intervenir más allá del peritaje inicial, y que los daños
derivado de la quema de residuos puede provocar intoxicaciones, además de contribuir al cambio climático y elevar el riesgo de incendios forestales, sobre todo en temporada de calor”, afirmó. Subrayó que la existencia misma de tiraderos a cielo abierto representa un problema de salud pública, debido a que favorecen la proliferación de plagas, generan malos olores y se convierten en focos de infección, especialmente
preocupantes cuando se encuentran cerca de zonas habitacionales. Al cierre de esta edición, el Ayuntamiento de Othón P. Blanco no había emitido una postura oficial ante los señalamientos, mientras los habitantes de Mahahual continúan esperando una respuesta y acciones concretas para detener esta práctica que atenta contra su salud y el medio ambiente.
(Anahí Chamlati)
Una maniobra imprudente provocó el accidente vial. (Anahí Chamlati)
serían cubiertos por las aseguradoras conforme al acuerdo entre las partes. La circulación fue res-
tablecida con normalidad minutos después del retiro de los vehículos. (Anahí
de Bacalar
CHETUMAL.- Pobladores de las comunidades rurales del municipio Bacalar están pasando por momentos de desesperación, ya que no han dejado de tener problemas con el suministro de energía eléctrica, proporcionado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por lo que ya comienzan a organizarse para protestar por dicha situación con el fin de atraer la atención de las autoridades.
En una situación similar a la que enfrentaron la semana pasada las comunidades rurales del municipio Othón P. Blanco se encuentran ahora las del décimo municipio de Quintana Roo, debido al deficiente servicio por parte de la CFE, debido a que llevan años lidiando con esta situación, de modo que la paciencia de los pobladores está llegando a fin, de manera que están buscando la manera de manifestarse con el objetivo de que tanto las autoridades municipales como las de la paraestatal acudan a resolver el problema.
Se dio a conocer que entre las consecuencias de la falta de un buen suministro de luz cientos de familias han tenido pérdida de electrodomésticos debido a los continuos cambios de voltaje o apagones recurrentes desde hace mucho padecen, sin que nadie se responsabilice de las afectaciones. Asimismo, también se encuentran en riesgo los medicamentos que requieren refrigeración, al no contar con un fluido eléctrico estable.
De ese modo que la calidad de vida de los pobladores de diversas comunidades se ha visto deteriorada sin que las autoridades tomen cartas en el asunto, por lo que los afectados han previsto apostarse en las oficinas de la CFE de la cabecera municipal de Bacalar para exigir que se les resuelva el problema de una vez por todas.
En los últimos años esta situación se ha vuelto una constante lo que les causa indignación y ha agotado su paciencia, ya que la compañía de energía les ofrece sólo soluciones momentáneas, pero sin que resuelva el problema de fondo, de modo que los pobladores de las comunidades rurales siguen viéndose afectados, pese al paso de los años.
(Anahí Chamlati)
estar cansados del mal servicio por parte de la CFE desde hace años
El afectado evidenció en redes sociales que le poncharon las llantas en Plaza las Américas
CHETUMAL.- Dos habitantes de la capital del estado dieron a conocer los daños que sufrió su unidad, al parecer generados por aparentes empleados del Sindicato Único de Automóviles en Alquiler (Suchaa) durante su estadía en la Plaza las Américas.
Mediante un clip que compartieron en redes sociales, detallaron que ambos ruleteros le poncharon las llantas a su vehículo y los amenazaron luego de estacionarse en el amplio estacionamiento de la Plaza las Américas, pese a que el paradero de los taxistas está sobre la avenida Insurgentes, fuera del centro comercial.
Con base en el testimonio del agraviado, el incidente se registró cerca de las 14:00 horas cuando se dirigió a hacer una compra exprés en un establecimiento de comida rápida, situada en dicho centro comercial.
El agraviado relató que, tras estacionar su auto, dos unidades una perteneciente al servicio de taxis en el municipio Othón P. Blanco (176) y otro de Bacalar (103), le pidieron retirarse de su supuesto “estacionamiento”, pese a que la zona no contaba con ningún tipo de señalética que así lo comprobara. Ante la negativa, lo taxistas
lo amenazaron con ponchar sus llantas, además de que lo agredieron de manera verbal, pese a que en el sitio también se encontraba un menor de edad.
Luego de 20 minutos, el afectado salió del establecimiento y al poner en marcha su unidad se dio cuenta los neumáticos estaban ponchados momento en el que los ruleteros se retiraban del lugar, mientras se burlaban de su víctima.
Los choferes le aseguraron que se había estacionado en un paradero
El afectado compartió el video en sus redes sociales relatando lo sucedido, generando la indigna-
ción de internautas, quienes criticaron la conducta de los ruleteros; el agraviado reiteró que el espacio donde se estacionó no tenía con ningún señalamiento que indicara que estaba asignado como sitio de taxistas, en el espacio está un enorme árbol de ciruela que ofrece sombra a quien se estacione ahí, porque lo intuyó que ese fue el motivo de la riña.
(Williams Duran)
Al parecer, tuvo una reacción luego de que le cambiaran los medicamentos para la hipertensión
CHETUMAL.- Una mujer de aproximadamente 34 años de edad fue auxiliada en el restaurante “La Jaiba Borracha”, situado en el ejido Huay Pix, perteneciente a la Ribera del Río Hondo, después de que quedara inconsciente al ingresar al balneario “Laguna Milagros”, previamente había consumido medicamentos para la hipertensión arterial, padecimiento que sufre la desde hace un año.
Al percatarse del hecho, los familiares de la agraviada y el personal del restaurante llamaron al número de emergencias 911, ya que de manera súbita la mujer se desvaneció, por lo que se envió a los servicios paramédicos.
Con base en la declaración de los testigos, el incidente se registró cerca de las 15:00 horas, cuando la mujer se encontraba almorzando en compañía de su familia; sin embargo, cuando todos se dirigían al cuerpo de agua ésta se desvaneció ante los ojos de los bañistas, provocando un gran susto entre su familia, empleados del lugar y otros comensales.
De manera inmediata, los empleados del restaurante solicitaron a los cuerpos de emergencia, por
Los paramédicos le proporcionaron
lo que minutos más tarde acudió la ambulancia de una empresa privada, cuyos paramédicos avistaron a la mujer sentada inconsciente en
una silla, cuyos familiares intentaban que respondiera a los impulsos. Enseguida, los rescatistas de la agrupación desplegaron el pro-
CHETUMAL.- Un hombre de aproximadamente 30 años terminó policontundido y su unidad con severos daños materiales, luego de que impactara contra la parte trasera de un tractocamión blanco, que estaba estacionado en el cruce de la avenida Palermo e Insurgentes, en la colonia 20 de Noviembre, luego de conducir a exceso de velocidad. El afectado resultó con dolores de cabeza y espalda, debido al golpe seco, como él describió, tras la colisión. De acuerdo con la información proporcionada por los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SCC), el percance se registró a las 22 horas del domingo, en la colonia 20 de Noviembre. Los testigos relataron que el conductor de la unidad tipo Volkswagen Gol, color plata, habría sido el responsable del choque debido a que conducía a exceso de velocidad, y tampoco respetó la distancia marcada en el Reglamento de Tránsito municipal.
Luego del impacto, la unidad del responsable quedó parcialmente abollada de la parte frontal, deformando completamente el cofre, mientras que el tractocamión tuvo daños menores en el chasis , pero que eran evidentes. Conductores y peatones notificaron el incidente al número de emergencias 911, de igual manera, el propietario de la unidad pesada se notaba irritado por la situación.
Más tarde, al lugar de los hechos arribó una unidad de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SCC), así como una ambulancia de la Cruz Roja, cuyos paramédicos atendieron al agraviado, quien evidenciaba sus dolencias en el cuello y espalda. Después de una valoración exhaustiva, los rescatistas dieron a conocer que no tenía ninguna herida grave o lesión en algún órgano importante, por lo que únicamente estaba policontundido, ante la fuerza de la colisión por lo que ameritó que
se le trasladara al Hospital General con el fin de recibir atención médica especializada. Los elementos de la SSC permanecieron en el lugar de los hechos para recabar información y dar pie al deslinde de responsabilidades. Al sitio acudió una grúa la cual se encargó de retirar el auto afectado de la vía pública y trasladarla a un corralón de la ciudad, donde se podrá recuperar tras las negociaciones con el dueño de la unidad pesada. (Williams Duran)
Con el paso del tiempo el flujo sanguíneo está más comprometido, aumentando el riesgo de enfermedades cardíacas
respiratorias. Luego de recobrar el conocimiento, la afectada aseguró que antes de acudir al balneario asistió al hospital, donde le recetaron nuevos medicamentos para controlar su hipertensión arterial, malestar que padece desde hace algún tiempo.
tocolo de primeros auxilios, de manera que fue auxiliada con un tanque de oxígeno y un botiquín para casos de trauma en las vías
Asimismo, la mujer detalló que tiene dos hijos pequeños que dependen completamente de ella y su abuela, por lo que ante la preocupación de que el incidente vuelva a suceder, los familiares de la agraviada la trasladaron en una unidad particular al área de Urgencias en el hospital general de Chetumal, donde ya se encuentra bajo el cuidado del personal médico.
CHETUMAL.- Elementos de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) retiraron un panal de abejas africanas de más de dos metros de largo, situado en un domicilio ubicado en Pedro Joaquín Coldwell, ejido perteneciente a la Ribera del Río Hondo.
Según la información brindada por los elementos de la CNE, la maniobra se realizó luego de que un habitante del predio fuera picado al menos dos veces por los insectos, pidiendo la intervención de los elementos de Seguridad ante el riesgo que corría su familia.
Según las autoridades, el incidente se registró cerca de las 12:00 horas cuando el jefe de familia fue picado en la espalda cuando chapeaba el fondo de su domicilio, percatándose que a 50 metros de
distancia, había un enorme panal pegado a un árbol. Elementos de la CNE esperaron que descendiera la temperatura, con la llegada de la noche, permitiéndoles ingresar al sitio sin que las condiciones climatológicas propiciaran conducta agresiva del insecto. Cerca de las 20:00 horas, se retiró el panal, el cual destacaba por su longitud y grosor. Tras la maniobra los rescatistas se percataron que otra colmena estaba a casi 10 metros, en la parte trasera del domicilio. Estos exhortaron a la familia a notificar a las autoridades ante cualquier incidente similar. El hombre se mantuvo en reposo debido a que los piquetes del insecto le generaron, calificado, según él, como muy dolorosos. (Williams Duran)
El valor de la producción de las empresas del estado cayó casi 60 por ciento en un año, el desplome más fuerte en el país, de acuerdo con el Inegi.
El sector sumó 13 meses consecutivos a la baja en Q. Roo, principalmente por el cierre de obras públicas
Quintana Roo hiló 13 meses consecutivos de caída en el sector de la construcción, acumulando 58 por ciento en el valor de la producción, según la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La disminución se atribuye al cierre de grandes proyectos de infraestructura pública que impulsaron la región durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), como el Tren Maya y el Puente Vehicular Nichupté en Cancún, cuya inauguración está prevista para 2025.
La finalización de estas obras, combinada con la reducción de inversión pública en proyectos de transporte y urbanización, como la cancelación de licitaciones para conservación de carreteras por 11 mil millones de pesos, ha impactado severamente al sector, de acuerdo con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en la entidad. El sector en Quintana Roo está pasando por un momento complicado. Según datos del Inegi, el valor de lo que producen las empresas bajó casi 60 por ciento en un año, lo que es la caída más fuerte de todo el país.
Esto significa que, aunque hay
Puebla, San Luis Potosí y Oaxaca lideran el crecimiento mensual con 12.3%, 10.8% y 3.2%, respectivamente
obras y movimiento en el estado, las compañías están ganando mucho menos. Esto puede deberse a que se edifica con poco presupuesto, con materiales más bara-
CANCÚN.- Sancionaron con multas económicas a 118 personas electas para ocupar diversos cargos dentro del Poder Judicial, de las que cuatro son originarias de Quintana Roo; entre ellas se encuentran Judith Villanueva y José de la Peña, quienes incurrieron en prácticas irregulares, incluyendo el uso de los llamados “acordeones” durante la votación realizada el 1 de junio pasado. En sesión del Consejo General, el Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que las multas van de 27 mil a 146 mil pesos, aunque precisó que no afectan su nombramiento como nuevos integrantes del Poder Judicial en la entidad. Las sanciones derivan del uso de acordeones y materiales con propaganda personalizada, que fueron utilizados como mecanismo para promover candidaturas, lo que
constituye una ventaja indebida. El uso de dicho método fue catalogado por el INE como materiales con propaganda personalizada, que fueron utilizados como mecanismo para promover candidaturas, lo que constituye una ventaja indebida. Aunque la mayor atención mediática se ha centrado en nombres de alto perfil como Hugo Aguilar Ortiz, presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel, también electas como ministras; y los futuros integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, como Celia Maya y Bernardo Bátiz.
Los sancionados en Quintana Roo son cuatro personas electas para cargos judiciales que serán multadas, según fuentes del INE. Entre ellos, dos fueron designados como magistrados federales adscritos a circuitos con competencia en
el estado, uno de ellos es José de la Peña, así como otros dos de distrito, entre ellos, la exdiputada del PRI y del Partido Verde, Judith Villanueva.
Asumirán cargos, a pesar de las anomalías
Las sanciones a estos perfiles quintanarroenses oscilan entre 34 mil y 93 mil pesos, en función del cargo al que fueron electos, el nivel de exposición de sus campañas y su capacidad económica declarada.
Según el INE, la sanción es administrativa y no invalida la elección ni la legitimidad de los resultados, por lo que todos los involucrados podrán tomar posesión en las fechas establecidas.
En la sesión del consejo general se estableció que las multas deberán ser pagadas antes del 15 de agosto, con posibilidad de
tos o en obras más pequeñas.
A pesar de esta caída en la producción, el número de personas trabajando en la construcción en Quintana Roo aumentó 17.6 por ciento, y también crecieron las horas que laboran, en un 20.4%.
Esto podría parecer una buena noticia, ya que más familias tienen trabajo, pero hay un detalle preocupante: los sueldos están bajando. El estudio del Inegi muestra que, aunque hay más obreros, los sueldos reales (ajustados por la inflación) cayeron 16 por ciento. Esto quiere decir que, con lo que ganan, los jornaleros pueden
comprar menos que antes.
Puede que esto se deba a que los nuevos empleos están peor pagados o que muchas personas laboran por honorarios, sin contrato o con salarios más bajos. También podría significar que las empresas buscan ahorrar, contratando más gente por menos dinero.
Desde mayo, el Departamento de Estudios Económicos de Banamex informó: “Las entidades con las mayores disminuciones mensuales fueron Quintana Roo, Chiapas y Coahuila, del orden de -42.1%, -11.1% y -4.1%”. (Elisa Rodríguez)
El INE acusó que en los comicios se usaron acordeones. (M. Hernández) prórroga en caso de apelaciones ante el Tribunal Electoral. En cuanto a las responsabilidades políticas, el INE también indagó una posible intervención de los partidos Morena, PT y PVEM en la distribución de los acordeones, sin que se encontraran elementos suficientes para atribuirles una par-
ticipación directa. No obstante, los observadores electorales advierten que esta práctica evidencia una cultura de simulación que contamina, incluso, procesos internos del Poder Judicial, los cuales deberían regirse por estándares de neutralidad e integridad mucho más altos. (Juan Flores)
A pesar del descenso, médicos alertan que la enfermedad está latente por falta de detección y síntomas ocultos
CANCÚN.- Durante el primer semestre de 2025 se han registrado 34 casos de hepatitis vírica tipo C en Quintana Roo, lo que representa una disminución del 69.3% en comparación con los 111 casos documentados en el mismo periodo del año anterior, según cifras del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Campeche también mostró una baja, pasando de 14 a 8 casos; Sin embargo, Yucatán tuvo un aumento, al pasar de 52 a 60 contagios. En conjunto, la Península de Yucatán refleja un descenso del 42% en los casos reportados, aunque especialistas advierten que esto no significa una reducción real de la enfermedad, sino una caída en los diagnósticos.
A pesar de lo alentador que pudiera parecer el descenso en las estadísticas, médicos advierten que la hepatitis C continúa circulando silenciosamente entre la población. La baja en los números, señalan, responde en gran parte a la disminución en la aplicación de pruebas de detección, lo que impide conocer la magnitud real del problema. La falta de síntomas evidentes durante las primeras etapas de la enfermedad hace que muchos pacientes ignoren que están infectados.
Humberto Torre, médico, explicó que cada vez menos personas acuden a realizarse pruebas para detectar hepatitis C de forma preventiva, y la mayoría lo hace hasta que el cuerpo comienza a manifestar daños severos. Esta situación ha contribuido a que los registros oficiales no reflejen el verdadero alcance de la enfermedad, que sigue presente y activa en diversos sectores de la población.
El especialista advierte que la hepatitis C puede permanecer durante años sin presentar síntomas, lo que la convierte en una enfermedad silenciosa y peligrosa, si no se detecta a tiempo, puede evolucionar a complicaciones graves como cirrosis o cáncer hepático. Por ello, considera urgente reforzar
las campañas de concientización sobre la importancia de realizarse pruebas periódicas, aunque no se tengan molestias aparentes.
Estudios de salud pública estiman que al menos 8 de cada 10 personas con hepatitis C desconocen su diagnóstico, lo que representa un reto serio para las estrategias de control. La falta de detección oportuna no solo impide iniciar tratamientos a tiempo, sino que también permite
La afección en el hígado avanza sin señales, elevando el riesgo de cirrosis o cáncer si no se identifica a tiempo
que el virus continúe su propagación de forma inadvertida.
Aunque existen pruebas rápidas capaces de identificar el virus con sólo una gota de sangre, su uso aún no se ha generalizado, especialmente en comunidades rurales o marginadas. Esto contribuye a que la enfermedad permanezca fuera del radar en muchas zonas, alimentando la falsa percepción de que está desapareciendo.
Para los especialistas, la clave está en facilitar el acceso a estas pruebas y en educar a la población sobre los riesgos de no detectar a tiempo una enfermedad que, aunque no siempre da señales, puede tener consecuencias devastadoras. En ese sentido, el descenso en las cifras debería servir como una advertencia y no como una señal de victoria.
(Axel Rosas)
Se informó que, en promedio, las empresas denuncian más de 32 extorsiones al día. Los establecimientos no pueden prosperar si son blanco continuo de la delincuencia.
Con 239 carpetas por cada 10 mil comercios, Quintana Roo tiene el primer lugar en atracos del país: Coparmex
CANCÚN.- Quintana Roo pasó del segundo lugar a ocupar el primero a nivel nacional en robo a negocios, seguido por Aguascalientes, con 239 y 233.6 carpetas, respectivamente, por cada 10 mil negocios, de acuerdo con el Monitoreo de Seguridad que presentó la Coparmex nacional, en su medición del primer semestre del 2025.
En contraste, Chiapas (4.7), Yucatán (8.5) y Tlaxcala (11.9) reportaron las tasas más bajas del país, mostrando niveles significativamente inferiores al promedio nacional. Si bien, en comparación con la medición en 2024, cuando se registraban 348.4 carpetas por cada 10 mil negocios, ahora Quintana Roo escaló al primer lugar, afi rmó el presidente de la Comisión Nacional de Seguridad y Justicia del organismo empresarial.
En la presentación del Monitor de Seguridad 2025, vía zoom, se destacó que ese rubro ya no puede seguir siendo ignorado, toda vez que la inseguridad que se enfrenta es alarmante.
Por su parte, el dirigente de la Confederación Patronal de la Repú-
Las cifras que menciona el organismo son sólo reportes de sus agremiados; incluye casos con y sin denuncias
blica Mexicana (Coparmex), señaló que hay alerta por la alta impunidad y la comisión de diversos delitos, y se refirió a los principales que se cometen en el país y de los que los negocios son víctimas.
“Los datos de este semestre nos llevan a encender alertas claras, los homicidios: México registró 13 mil 90 asesinatos entre enero y junio del 2025; la problemática se concentra en entidades como Colima, Sinaloa y Morelos; en segundo lugar, el robo a negocio, con 34 mil 12 casos en el semestre, cuatro de cada 10 fueron violentos; finalmente, la extorsión se mantiene como el delito de más crecimiento, 5 mil 887 víctimas en seis meses, el mayor número en la historia, en
En México hubo 34 mil 12 hurtos a tiendas en el primer semestre; cuatro de cada 10, con violencia.
promedio se denuncian más de 32 extorsiones cada día, aunque sabemos que la cifra negra alcanza el 96.7 por ciento de los casos”, dijo. Señaló que hay alerta por la alta impunidad y la comisión de diversos delitos como el robo a negocios y la extorsión.
El presidente del organismo patronal, destacó que ningún proyecto de inversión o desarrollo puede prosperar sin condiciones mínimas de seguridad y certeza jurídica, la confi anza para invertir emprender y crecer sólo es posible en entornos donde
la legalidad se respeta y la impunidad se combate.
El Monitor de Seguridad del organismo empresarial, mide los indicadores de los principales tipos de delitos que se cometen de acuerdo al tipo y por región.
Habitantes dijeron que el estancamiento de aguas negras aumenta los insectos y es un foco de infección
CANCÚN.- Habitantes de la Supermanzana 51 se quejaron por la presencia constante de aguas negras que brotan de los registros y escurren por las calles, llegando incluso a inundar algunas viviendas. A través de redes sociales, los vecinos difundieron videos donde se observa la gravedad del problema, que genera malos olores y representa un foco de infección. Los afectados piden a las autoridades atender de manera urgente esta situación para evitar riesgos sanitarios.
De acuerdo con los testimonios de los colonos, esta problemática no es reciente, algunos aseguran que llevan meses enfrentando esta situación sin recibir una solución definitiva, pese a que han presentado múltiples reportes ante la empresa responsable del servicio de drenaje y a diversas instancias municipales; afirman que hasta el momento sólo han recibido respuestas evasivas o promesas que no se han cumplido.
Además del evidente mal olor que invade el ambiente, señalan que el estancamiento del líquido en banquetas y calles ha derivado en la proliferación de insectos, y representa un serio riesgo para la salud, sobre todo para los menores y adultos mayores. Algunos vecinos han optado por improvisar barreras para evitar que entre a sus domicilios.
Afectados revelaron que trabajadores acuden a revisar, levantan la tapa, mueven el lodo y el problema persiste
“Cada vez que llueve los registros se desbordan y el agua se mete por la entrada. Ya no sabemos a quién acudir porque nadie hace nada”, dijeron, y explicaron que el problema se agrava durante las noches, cuando el nivel de los fluidos residuales sube sin control y permanece así durante horas.
En varios casos, el agua ha llegado a introducirse en patios y zonas interiores, generando manchas de humedad y malos olores dentro de las casas. La situación también ha afectado la movilidad en la zona, ya que hay tramos donde los escurrimientos impiden caminar con normalidad o cruzar con vehículos sin ensuciarse con el agua residual.
Los vecinos coincidieron en que han hecho los reportes correspondientes, tanto a la empresa Aguakan como al Ayuntamiento, pero hasta ahora no ha habido una intervención real.
“Nomás vienen, se asoman y se van. No es la primera vez que lo reportamos”, reclamaron. Ante la falta de respuestas, los habitantes han comenzado a organizarse para hacer presión a través de redes sociales y grupos vecinales.
(Christopher Delgado)
La extracción de material pétreo le ha generado ingresos por más de 12 mil millones de pesos
CANCÚN.- Desde 2006, la empresa Trituradores y Concretos del Sureste S.A. de C.V. (Tricobloks) ha extraído de un terreno en Playa del Carmen, más de 36 millones de metros cúbicos de material pétreo, lo que le ha generado ingresos brutos estimados en más de 12 mil millones de pesos o cerca de 700 millones de dólares, considerando precios de mercado para grava y materiales de construcción.
La extracción en el terreno conocido como predio “La Rosita”, ubicado al oeste de la ciudad y a unos kilómetros de la Carretera Federal 307, con una superficie autorizada de 331 hectáreas, convirtió a Tricobloks en otro Calica, por la devastación ambiental en la zona.
El permiso, otorgado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en el sexenio de Vicente Fox, fue renovado y tolerado durante casi dos décadas, con la anuencia de autoridades federales, estatales y municipales. Grupos ambientalistas señalan la complicidad de la Secretaría de Medio Ambiente y Ecología del Gobierno de Quintana Roo, durante las administraciones de Félix González Canto, Roberto Borge y Carlos Joaquín González.
También del Ayuntamiento de Solidaridad, que en 2006 aprobó el cambio de uso de suelo cuando era presidido por el propio Carlos Joaquín. Según documentos ofi-
ciales y estimaciones de colectivos ambientalistas, Tricobloks tiene autorización para extraer hasta 1.9 millones de metros cúbicos de material pétreo por año.
Las afectaciones ambientales son de gran escala. Organizaciones como Moce Yax Cuxtal, Guardianes de los Cenotes, y Selvame del Tren, han documentado la pérdida irreversible de cobertura vegetal, la alteración de los flujos hídricos subterráneos y la contaminación del manto freático que alimenta los cenotes de la región.
Además, el ecosistema karstico de la zona, vulnerable por su suelo poroso y cavernoso, ha sido fragmentado por la actividad extractiva, que incluye uso intensivo de maquinaria pesada, explosivos y desmonte total del área.
“La destrucción de ‘La Rosita’ es un crimen ambiental tolerado por todos los niveles de Gobierno”, afirmó José Urbina, vocero de Guardianes de los Cenotes.
“Mientras se exige a los ciudadanos que separen su basura o cuiden el agua, las autoridades permiten que se destruya el corazón verde de la Riviera Maya por pura codicia”, insistió.
Puntualizó que la zona devastada está situada muy cerca de áreas de recarga hídrica y rutas de fauna silvestre.
“Informes internos del INAH y la Conabio advirtieron desde 2010 que las actividades en ‘La Rosita’
amenazaban cavernas con valor arqueológico y biológico, sin que esas alertas detuvieran la operación”, refirió Urbina.
Aseguró que, a pesar de las denuncias, la empresa ha seguido operando sin enfrentar sanciones significativas.
“Las visitas de inspección de la Profepa han sido esporádicas y, en la mayoría de los casos, derivaron en recomendaciones menores o multas que no superan los 3 millones de pesos, equivalentes a unas horas de producción”, explicó.
José Urbina apuntó que organizaciones civiles han pedido a la Semarnat que cancele de forma definitiva los permisos de extracción, y que el Gobierno actual de Playa del Carmen, encabezado por
Estefanía Mercado, rechace cualquier ampliación del uso de suelo o intento de reactivación bajo otros nombres empresariales.
“El saqueo tiene nombre, rostro y responsables”, sentenció María Guadalupe de la Cruz, de Selvame del Tren. “Lo que se ha destruido aquí no se recupera en 100 años. Y quienes permitieron esto deberían responder penalmente, no solo políticamente”, exigió.
“Mientras los millones de pesos siguen fluyendo para Tricobloks, el saldo ambiental y social queda como testimonio de un modelo de desarrollo extractivista que antepone los negocios al futuro del Caribe Mexicano”, puntualizó De la Cruz.
(Juan Flores)
la SESNSP, durante el año se han suscitado147 homicidios culposos a causa de percances viales
CANCÚN.- Durante el primer semestre de 2025, la Cruz Roja Mexicana reportó la atención de 844 personas lesionadas en accidentes vehiculares en el municipio Benito Juárez, además marzo fue el mes con mayor número de auxilios, con un total de 162 casos. Por otro lado, cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) indican que se han registrado 147 homicidios culposos relacionados con percances de tránsito en el mismo periodo.
Los datos mensuales revelan que en enero se atendieron 124 personas lesionadas; 114, en febrero; 162, en marzo; 146, en abril; 160, en mayo y 138, en junio. Las cifras muestran un flujo sostenido de accidentes que han requerido atención prehospitalaria, principalmente en zonas urbanas con alta carga vehicular. A nivel estatal, los homicidios culposos vinculados a hechos viales también reflejan un panorama preocupante. En enero se reportaron 18 fallecimientos; 17
en febrero, mientras que en marzo hubo un repunte considerable, con 36 muertes. Abril cerró con 23 casos; mayo, con 29 y junio, con 24, manteniéndose como una constante durante todo el semestre.
Benito Juárez encabeza la lista estatal en número de percances, con un total de 2 mil 717 choques registrados de enero a junio. De estos, al menos 436 han involucrado unidades del transporte público, lo que representa un 16 por ciento del total. La interacción entre estas unidades y el resto del parque
CANCÚN.- El sector empresarial y los comerciantes que dependen del turismo coincidieron en que las autoridades, incluido el Gobierno federal, no están actuando eficientemente para controlar y combatir el recale de sargazo en Quintana Roo. En el estado abundan las preocupaciones y críticas sobre la gestión del alga; y con frecuencia se han producido señalamientos contra el Gobierno estatal. Durante las vacaciones de verano, miles de turistas nacionales y extranjeros visitan las playas de la entidad, pero éstas se encuentran llenas del vegetal, lo que afectará a los vacacionistas.
Aunque se han implementado estrategias y mesas de trabajo, como la “Operación Sargazo” de la Secretaría de Marina (Semar) y la Mesa de Estrategia de Sargazo 2025, los afectados sostienen que los esfuerzos son insuficientes para atender la magnitud del fenómeno o proteger la economía y el medio
Lamentan los prestadores de servicios las afectaciones durante el periodo vacacional
ambiente de la región. El regidor de Tulum, Jorge Alberto Portilla lamentó que el municipio esté en un dramático 30% de ocupación hotelera en la zona turística y en 15 por ciento en el centro. La situación dijo, “Es muy preocupante, en la última década no habíamos tenido estos niveles de ocupación tan bajos”.
El concejal atribuyó el devastador “bajón” turístico a diferentes factores como el sargazo, inseguridad local, cobros excesivos en las playas, guerra en Medio Oriente, problemas en México y Estados Unidos, entre otros.
En 2019, el Gobierno Federal asignó a la Semar la tarea de retirar el sargazo del océano y de las costas, para lo que dispuso al menos de 400 millones de pesos en los dos primeros años para construir 12 buques sargaceros, comprar y colocar barreras de contención, pero la estrategia para evitar la llegada de sargazo a las playas de Quintana Roo está fallando este año.
Los empresarios del sector turístico denunciaron que parte de ese equipo está abandonado y no opera por falta de mantenimiento o combustible, un líder instó a la Marina a echar a andar las sargaceras, porque no las han visto en Playa del Carmen.
Los buques sargaceros construidos por la Semar en sus astilleros aspiran el alga para sacarla del océano. En 2019, construir cada buque tenía un costo de entre 6 y 8 millones de pesos, contra los 15 millones de su precio en el mercado.
Sin embargo, con las vacacio-
vehicular sigue siendo una de las principales preocupaciones para las autoridades locales.
Según datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), Quintana Roo se ubica como la cuarta entidad con mayor número de accidentes viales en el país, sólo por debajo de Ciudad de México, Jalisco y Estado de México.
A pesar de los esfuerzos institucionales para reducir estos indicadores, los números se han mantenido estables en los últimos años.
La Cruz Roja continúa siendo la
primera línea de respuesta ante estos incidentes, brindando atención inmediata a los lesionados en calles, avenidas y carreteras. La atención constante a personas heridas en accidentes viales, sumada a las cifras de muertes por hechos de tránsito, evidencia que la problemática sigue lejos de resolverse. Las estadísticas oficiales reflejan que los accidentes no sólo generan lesiones, sino también siguen cobrando vidas de manera sostenida en la entidad.
(Christopher Delgado)
Desencanta a visitantes no poder disfrutar el mar turquesa. (R. Flores)
nes de verano, el alga ha recalado en las turísticas playas del estado porque, además, falló la colocación de las barreras de contención.
Esteban Amaro, director de la Red de Monitoreo del Sargazo de Quintana Roo, explicó que esos cercos han funcionado bien en playas como Puerto Morelos; pero han resultado un fracaso en
Playa del Carmen, donde la situación es más crítica.
Es común que los turistas compartan en redes sociales vídeos y su decepción al ver las playas con sargazo. “No tienen el color turquesa que esperábamos”, comentó Arturo Hernández en un clip grabado desde Punta Nizuc. (Elisa Rodríguez)
Las víctimas son atraídas con engaños en los sectores turísticos y de la construcción, alertan colectivos
CANCÚN.- Atractivas ofertas laborales en la industria turística y de la construcción sirven de gancho para atraer hombres y mujeres nacionales y extranjeros a los destinos de Quintana Roo. En muchos casos, los buscadores de empleo terminan siendo explotados, traficados y hasta desaparecidos, presuntamente por grupos delictivos.
Mary Patrón Pat, presidenta de “Madres Buscadoras de Quintana Roo”, señaló: “Muchos han venido a laborar y al llegar se da el tema de su desaparición. En su totalidad tenemos el registro de 17, de los que 10 han sido localizados sin vida, cuatro quedan pendien-
tes por localizar y tres han sido ubicados con vida y regresados a su tierra natal”, precisó.
En el estado, un gran número de ofertas laborales va dirigido a mujeres extranjeras que resultan ser trampas para la explotación sexual y laboral, refirió la activista.
Otros casos de falsos empleos se registran en el área de la construcción, donde los defraudadores atraen a trabajadores de Chiapas, Tabasco y Veracruz, principalmente, para abandonarlos a su suerte, luego de haber realizado sus labores, confirmó una dirigente de la CTM en la entidad.
“Los contratan, viene toda la cuadrilla, les retienen sus docu-
Sus familias quedan atrapadas en la incertidumbre, sin respuesta de las autoridades y sin apoyo institucional”.
MARY PATRÓN PAT ACTIVISTA
mentos con la promesa de que a la semana se les va a pagar y resulta que el contratista se da a la fuga y la empresa nunca aparece, porque es una fantasma que nunca existió”, precisó.
CANCÚN.- Los sectores hoteleros y prestadores de servicios turísticos afirmaron que, pese al incremento en la recaudación de Impuesto al Hospedaje, que alcanzó los 2.4 mil millones de pesos en el primer semestre del año, con 20 por ciento de éste para promoción, es “invisible” alguna campaña que esté en marcha, para contrarrestar efectos de inseguridad y sargazo que afectan a Quintana Roo.
“No se ve campaña por ningún lado, ni en local y a nivel internacional. Si hubiera estrategias habría otros porcentajes de ocupación”, afirmaron hoteleros en Cancún.
El sector náutico afirmó: “Se debe de aprovecharse en mayor medida este recurso para la promoción de nuestros destinos fren-
te a tantos retos”. Lamentó la falta de una estrategia más sólida.
La Secretaría de Turismo de Quintana Roo reportó que la ocupación promedio en los destinos del Caribe Mexicano fue del 74.1%, en la semana del 19 al 25 de julio. Mientras que, en el mismo mes de 2024, el órgano federal indicaba un promedio de 77.2.
En reciente entrevista, Francisco Madrid Flores, director del Sustainable Tourism Advance Research Center, dijo que, si no se refuerzan las estrategias de promoción, el estado podría enfrentar un verano de turistas a la baja, algo que ocurrió en 2024.
El primer bimestre de 2025 mostró una disminución del 9.1% en el número de pasajeros que lle-
garon al aeropuerto de Cancún, lo que marcó una tendencia preocupante para la industria turística de la región. En términos simples, la afluencia está descendiendo, y no parece haber una solución si no se toman decisiones urgentes.
Competencia
Madrid detalló que, aunque se está observando un aumento en la oferta de asientos de avión desde Estados Unidos, la mayoría de estos vuelos están destinados a destinos urbanos del interior del país, no a las paradisíacas playas del Caribe mexicano. En resumen, el mercado de los lugares de negocios parece estar ganando terreno sobre el turismo de sol y playa que
En lo que va de 2025, la cifra en Quintana Roo alcanza 857 casos, según datos actualizados del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
El organismo reportó que de estos eventos, 491 son hombres y 366 mujeres, en los que hay 103 menores y 31 adultos mayores. Dijo que en 2024 se registraron ofi cialmente 770 personas desaparecidas, de las que 428 eran hombres y 342 mujeres. Entre ellos, 92 menores (51 niñas y 41 niños) y 27 adultos mayores. Del total acumulado entre ambos años, al menos 367 han sido localizadas muertas y 416 fueron halladas con vida, según reportes del registro
nacional y colectivos ciudadanos. Patrón Pat insistió en que estas prácticas de esclavitud moderna y engaño con fines delictivos están siendo aprovechadas por grupos criminales que utilizan la cobertura de industrias legales, como el turismo y la construcción, para reclutar víctimas. “La impunidad, el silencio institucional y la falta de regulación sobre las contrataciones en estos sectores siguen dejando un saldo doloroso: decenas de desaparecidos cada mes y un sistema que no protege ni a sus trabajadores ni a quienes llegan con la esperanza de construir un futuro”, señaló la activista. (Juan Flores)
La ocupación no alcanza ni el 80% en estas vacaciones. (R. Flores) históricamente ha sido el motor de la economía del estado. Este descenso no es exclusivo de Cancún, ya que otros destinos importantes, como Puerto Vallar-
ta y Los Cabos, también registraron bajas en el número de turistas, 5.2% y 3.7%, respectivamente, situación que prevalece hasta junio. (Elisa Rodríguez)
Durante este año, la entidad suma 25 casos: 16 en Chetumal, ocho en Cancún y uno en Bacalar
CANCÚN.- En lo que va de 2025 se han registrado 25 casos de secuestro virtual, un delito que no requiere armas ni violencia física, pero que consigue someter a sus víctimas mediante el miedo y la manipulación, señaló el titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Raciel López Salazar.
Comentó que el mayor número de casos se concentra en Chetumal, con 16 incidentes, seguido de Cancún con ocho y uno en Bacalar.
“El modus operandi de los delincuentes es conocido: realizan llamadas desde números desconocidos, simulan ser miembros de grupos criminales o de instituciones oficiales, y logran aislar psicológicamente a las víctimas, convenciéndolas de alejarse de su familia y permanecer incomunicadas”, explicó.
Entre las personas afectadas hay 13 hombres, nueve mujeres, dos menores de edad y un adulto mayor
Dijo que, en ese lapso, extorsionan a los familiares exigiendo un “rescate” económico. “Las víctimas, bajo presión, obedecen las indicaciones de los delincuentes sin saber que están siendo manipuladas”, agregó.
El monto total extorsionado asciende a cerca de 350 mil pesos, con cantidades que van desde los 5 mil hasta los 40 mil por caso.
Sin embargo, especialistas en criminología y seguridad cibernética coincidieron en que la cifra real de casos podría ser el doble o triple, debido a que muchas personas no denuncian por miedo, vergüenza o desconfianza
en las autoridades.
Aunque en todos los casos reportados en 2025 se ha logrado la localización de las víctimas sin lesiones físicas, las secuelas emocionales persisten, según el fiscal.
“La revictimización en el proceso de denuncia y el miedo a que se cumplan las amenazas hacen que muchas víctimas prefieran callar”, señaló Cynthia
Escalante, psicóloga forense y consultora en atención a agraviados por delitos cibernéticos. “El secuestro virtual deja secuelas psicológicas muy graves, y eso rara vez se atiende”, destacó.
Luis Carrillo, experto en delitos de alto impacto y docente en derecho penal, advirtió que el sistema de justicia sigue sin tomar en serio los delitos que se ejecutan
desde una llamada telefónica.
“Mientras no se garantice la trazabilidad de estas llamadas y no se sancione a quienes facilitan la operación desde los penales, este delito va a seguir creciendo”, destacó el especialista.
El funcionario confi rmó que gran parte de las llamadas provienen de penales ubicados en Ciudad de México, Altamira
(Tamaulipas) y Veracruz. Dio a conocer que se trabaja con instancias federales para bloquear las líneas utilizadas.
Reiteró que la población debe evitar contestar números desconocidos, no proporcionar información personal, y, en caso de sospecha, comunicarse de inmediato al 911 o al número anónimo 089. (Juan
Individuos armados irrumpieron en una joyería ubicada en la Supermanzana 59; luego de amagar a las empleadas rompieron las vitrinas y se llevaron objetos de valor
Ratifican el arresto de posible líder criminal en Playa del Carmen
Trágico lunes en Leona Vicario, con la muerte de menor en una laguna
El ataque a familia en la 240 apunta a presunta venta de autos usados
Dos sujetos llegaron en moto, amagaron a las empleadas y robaron piezas exhibidas en un local de la Sm 59
CANCÚN.- Portando armas de fuego y amenazando con disparar si encontraban resistencia, varios sujetos irrumpieron violentamente en la joyería “Ciala”, ubicada en la Supermanzana 59. Tras romper vitrinas, se llevaron objetos de valor cuyo monto aún se desconoce. Aunque las autoridades acudieron al lugar, sólo tomaron datos y exhortaron a las víctimas a presentar una denuncia formal.
El asalto ocurrió sobre la avenida Xuencal, en la Unidad Morelos, donde dos hombres armados llegaron en motocicleta e ingresaron de manera violenta al local. Ahí amagaron a las trabajadoras con pistola en mano, advirtiéndoles que les harían daño si intentaban impedir el atraco.
Uno de los asaltantes rompió las vitrinas para llevarse la joyería exhibida, mientras su cómplice apuntaba a las empleadas y vigilaba que nadie interviniera. En pocos minutos salieron del lugar con el botín, cuyo valor aún se desconoce.
Las víctimas llamaron al 911 y al sitio acudieron elementos de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito, quienes implementaron un operativo con base en las características de los responsables, pero no lograron ubicarlos, por lo que dieron parte a la Fiscalía General del Estado (FGE).
Al llegar, los agentes ministeriales recabaron las primeras declaraciones e instaron a las víctimas a presentarse ante la FGE para formalizar la denuncia y continuar con la investigación.
Este hecho se trata del segundo atraco violento en días recientes, ya que el pasado viernes trabajadores de una casa de empeño en la Supermanzana 512 también fueron víctimas de un asalto similar. En ese caso, los delincuentes dispararon al aire mientras huían, y hasta el momento no han sido detenidos.
(Emiliana Sánchez)
En pocos minutos, los asaltantes se hicieron de su botín. Este es el segundo hurto a un negocio del mismo giro en menos de una
Bernardo Alejandro “N” era un objetivo prioritario a nivel nacional; será trasladado al Edomex
PLAYA DEL CARMEN.- La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo informó sobre la detención de Bernardo Alejandro “N”, de 46 años y originario del Estado de México, identifi cado como un objetivo prioritario a nivel nacional por su presunta vinculación con actividades delictivas relacionadas con un grupo criminal.
La detención se logró en un operativo coordinado en Playa del Carmen, gracias a una acción conjunta entre la Fiscalía estatal y autoridades federales, derivado de una estrategia nacional contra la extorsión encabezada por el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch.
Raciel López Salazar, fi scal general del Estado, el detenido huyó del Estado de México tras haberse enterado de la “Operación Liberación”, en la que ya habían sido aseguradas siete personas vinculadas al mismo grupo criminal.
Bernardo Alejandro “N” habría escapado por tierra, atravesando diversas brechas hasta llegar a Quintana Roo.
“La información que recibimos del secretario Omar García Harfuch fue fundamental. Gracias a esa coordinación y co-
municación oportuna, logramos ubicarlo y detenerlo en un plazo de apenas seis horas”, declaró López Salazar.
La detención se realizó con apoyo de la Policía Estatal, ele-
mentos de la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y la Secretaría de Marina, quienes participaron de manera conjunta en la operación. El detenido será trasladado al Estado de México, donde enfrenta diversas órdenes de aprehensión por delitos relacionados con la delincuencia organizada y extorsión. (Redacción PorEsto!)
Al agresor de origen cubano lo denunció su pareja; sus perros también eran víctimas de abuso sexual
CANCÚN.- Por los delitos de violación y zoofilia fue detenido un hombre en Cancún, confirmó la Fiscalía General del Estado, por lo que ya fue vinculado a proceso por un Juez de Control, quien le impuso dos años de prisión preventiva oficiosa. Este sujeto presuntamente cometió los actos bajo los efectos de sustancias ilícitas.
Las autoridades dieron a conocer que, derivado de las denuncias presentadas ante los fiscales del Ministerio Público, la Policía Mi-
nisterial de Investigación inició las indagatorias correspondientes. Fue así que se logró obtener datos de prueba contra Yosvani “N”, de 38 años, originario de Cuba. Se explicó que el delito de violación fue en agravio de su pareja, quien declaró que inició una relación sentimental con el ahora detenido, por lo que, tras seis meses, decidieron irse a vivir juntos. Ante el constante consumo de alcohol y sustancias ilícitas, tenían diversas discusiones; en una de ellas, el
presunto responsable la sujetó con fuerza para someterla. Momentos después, abusó sexualmente de ella, por lo que ésta salió del domicilio para pedir ayuda. Fue así que recibió asistencia para que pudiera denunciar los hechos ante las autoridades ministeriales. Durante la declaración, la víctima explicó que en su casa también tenía dos perros, mismos que eran víctimas de violencia, golpes e incluso actos sexuales (zoofilia). Estos datos fueron integrados a la
PUERTO MORELOS.- Una tragedia se registró la tarde de ayer en el poblado Leona Vicario, en donde un adolescente, de 14 años de edad, se ahogó en una laguna conocida como “El Charco”, ubicada en un área de sascaberas, cerca de la estación del Tren Maya. Su cuerpo fue localizado y retirado del agua por elementos del Cuerpo de Bomberos de este municipio.
La situación de emergencia fue reportada a las corporaciones policíacas y de emergencia alrededor de las 15:45 horas. Al lugar acudieron elementos de la Guardia Nacional, asignados a la estación del Tren Maya que se ubica junto a la autopista Cancún-Mérida.
“El Charco” se encuentra a un costado de la carretera que co-
Autoridades piden extremar precauciones en cuerpos de agua no vigilados, tras la tragedia
necta Puerto Morelos con Leona Vicario, justo a un lado del puente que pasa sobre la autopista, en donde se encuentra un banco de material, en el cual se formó una extensa laguna que sirve de atractivo turístico. En este lugar se encontraba un grupo de habitantes del poblado, quienes señalaron que un menor, conocido con el nombre Julio
César, de 14 años de edad, se había ahogado, cuando momentos antes se metió al agua y ya no lo vieron salir.
Ante esta situación, elementos de la Dirección de Protección Civil y del Cuerpo de Bomberos arribaron al lugar para iniciar las labores de búsqueda y rescate.
Los bomberos lograron localizar al adolescente después de 10 minutos de búsqueda en el agua y sacaron su cuerpo. Un paramédicos realizó la revisión correspondiente y de esta manera, determinó que ya no presentaba signos vitales.
Por este motivo, los policías municipales dieron aviso a la Fiscalía General del Estado (FGE) para los trámites correspondientes del caso.
(Gabriel Alcocer)
carpeta, con lo que se pudo solicitar un dictamen veterinario.
El resultado de las pruebas arrojó que los dos canes presentaban huellas de zoofilia, maltrato y crueldad animal, motivo por el que se obtuvo de un juez la orden de aprehensión, misma que fue cumplimentada por agentes de la Policía Ministerial, quienes sorprendieron al sujeto en la vía pública.
El hombre quedó a disposición del Ministerio Público, autoridad que, en el plazo determinado,
llevó al señalado ante un Juez de Control. Tras el desahogo de pruebas, se determinó vincularlo a proceso por el delito de violación; asimismo, se indicó que la zoofilia también fue considerada. Tras concluir la audiencia, en la que se indicó que pasaría dos años en prisión mientras se continúan las averiguaciones complementarias, el sujeto fue trasladado al Centro de Reinserción Social de esta ciudad.
(Leonardo Chacón)
Los tres menores, de 14 y 15 años, recibieron falsas ofertas laborales en una taquería de la Supermanzana 66, de Benito Juárez. (L. Chacón)
CANCÚN.– Con engaños, tres adolescentes fueron traídos desde San Juan Chamula, Chiapas, hasta Benito Juárez, donde vivieron un in fi erno tras ser obligados a trabajar jornadas extenuantes en una taquería de la Supermanzana 66. Un supuesto comerciante los convenció de que aquí tendrían prosperidad, un salario justo, alimentos y alojamiento, promesas que jamás se cumplieron.
La información reveló que las víctimas eran menores de edad, uno de 14 y dos de 15 años, quienes fueron “enganchados” con falsas ofertas laborales. A sus padres les aseguraron que en esta
ciudad contarían con atención médica, alimentación y un lugar digno para vivir.
Sin embargo, al llegar al destino, fueron explotados laboralmente desde las 9:00 horas hasta pasada la medianoche, en jornadas que superaban las 15 horas diarias, por las cuales recibían apenas 800 pesos semanales.
Tras una denuncia interpuesta ante el Ministerio Público, se inició una investigación que permitió localizar un domicilio en la Supermanzana 67, donde mantenían a los jóvenes. En un cateo posterior se detuvo a Mario “N”, de 31 años y también originario
de Chiapas. En otra diligencia fue asegurado el local donde operaba la taquería.
El detenido fue puesto a disposición de las autoridades por el delito de corrupción de menores con fines de explotación laboral. De acuerdo con la carpeta de investigación, los adolescentes vivían en condiciones inhumanas, con alimentación deficiente y sin acceso a servicios básicos.
Entre las tareas que debían realizar estaban cortar carne, picar verduras, servir alimentos, cobrar, limpiar, levantar mesas y sillas, e incluso colaborar en la preparación de los platillos. No podían
descansar hasta concluir todas sus labores y eran castigados cuando no se vendía todo el producto.
Además, los menores no asistían a la escuela, situación que fue anexada al expediente como una violación más a sus derechos.
Actualmente, las víctimas se encuentran bajo resguardo del Sistema DIF Municipal, donde reciben alimentos, atención médica y apoyo psicológico.
Las autoridades indicaron que ya se trabaja en coordinación con instancias de Chiapas para localizar a los padres de los jóvenes y lograr su reintegración familiar.
(Leonardo Chacón)
CANCÚN.– Las investigaciones del ataque armado registrado la noche del pasado viernes en la Supermanzana 240, continúan bajo la conducción de la Fiscalía General del Estado. Hasta ahora, no se ha informado sobre personas detenidas, y los avances del caso se mantienen con hermetismo. La menor de 10 meses que resultó gravemente herida fue trasladada estable a un hospital en Ciudad de México.
El posible móvil de la agresión estaría relacionado con la compra-venta de vehículos usados, actividad en la que presuntamente estaría involucrado el tío de la niña, hermano del hombre que perdió la vida durante el ataque.
Se indicó que la agresión iba dirigida a este joven, cuya identidad se mantiene reservada. Él se encontraba en el domicilio al momento de los hechos, pero resultó ileso, ya que los atacantes dispararon desde una motocicleta en movimiento, sin apuntar a un objetivo específico.
CANCÚN.- El cuerpo del hombre ejecutado la noche del domingo en la Supermanzana 230 fue identificado por sus familiares. Respondía al nombre de Eddy de Jesús C.Z., tenía 37 años, era originario de Cancún y se desempeñaba como tablaroquero. La Fiscalía General del Estado informó que, tras concluir la necropsia de ley, el cuerpo sería entregado.
La madre del occiso acudió a la Fiscalía para realizar el trámite. Indicó desconocer los motivos del ataque, mientras que las autoridades continúan con las investigaciones.
El agresor llegó caminando, vestía una playera gris y pantalón de mezclilla. La agresión se registró alrededor de las 20:20 horas sobre la calle 62 con 73, en la misma región donde peritos localizaron al menos ocho casquillos calibre .9 milímetros.
Como parte de las diligencias, agentes ministeriales revisan grabaciones de cámaras de vigilancia, además de recabar testimonios de testigos. Algunos señalaron que el atacante huyó hacia la avenida Leona Vicario, donde abordó una van blanca para escapar.
En el hospital general se confirmó que Carlos Jesús H.C., alias “Bonice”, de 32 años, recibió un impacto en el pecho. Su estado de salud fue reportado como grave.
Uno de los proyectiles impactó a la menor en el abdomen.
El ataque se reportó alrededor de las 21:30 horas en la manzana 60, de la mencionada Región, lo que activó el “código rojo” y movilizó a cuerpos de emergencia y elementos de Seguridad de los tres niveles de Gobierno.
Como se ha informado, los heridos fueron trasladados en vehículos particulares a diferentes clínicas. Más tarde, el padre de la niña y la menor fueron ingresados al hospital general, mientras que otro hombre con heridas fue llevado al hospital de especialidades del IMSS.
Las autoridades continúan revisando imágenes captadas por cámaras de vigilancia privadas y del Complejo de Seguridad C5, aunque no se ha confirmado la identificación o captura de los responsables. Por el momento, las pesquisas avanzan con discreción para no entorpecer el trabajo de campo.
(Leonardo Chacón)
Por su parte, Wilbert M.F., apodado “El Greñas”, de 44 años, resultó con una herida de entrada y salida en el pie izquierdo. Él se encuentra fuera de peligro y pudo rendir su declaración.
Según su testimonio, el ataque fue directo contra Eddy de Jesús.
(Leonardo Chacón)
Chetumal, Q. Roo, martes 29 de julio del 2025
Regidora panista es acusada de agredir a su ex cuñada e intentar despojarla de una vivienda en la colonia Expo de Kantunilkín, en Lázaro Cárdenas
mayoría de los habitantes del fraccionamiento son empleados del sector hotelero, quienes revelaron que no pudieron dormir debido
Miles de trabajadores fueron afectados por la falla de la CFE que los dejó sin luz por casi 6 horas
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Playa del Carmen dejó de nuevo sin suministro de energía, por casi seis horas, a miles de personas del fraccionamiento Villas del Sol, la noche del pasado domingo. No es la primera vez que esta situación ocurre, la paraestatal no ha dado una explicación de los apagones que de forma continua se presentan y causan inconvenientes. Los afectados advierten a las autoridades de una posible marcha y bloqueos para exigirle a la CFE regularice el servicio para evitar otros apagones.
“Mis hijos no pudieron dormir, hace mucho calor, estuvieron llorando por la noche, esto ya es una injusticia, pero sí tenemos que pagar las facturas puntuales o te cortan el servicio”, comentó Graciela Uh Salazar, madre de dos niños.
Agregó que “la CFE no ha informado a qué se deben los apagones, y el Gobierno municipal no mete las manos para apoyarnos, estamos solos, los regidores del Ayuntamiento ni sus luces, menos los diputados locales y federales, ellos viven ocupados en posicionar su imagen en redes sociales, se
olvidaron de sus promesas de campaña electoral, esto es reprobable”.
Alejandra Muñoz Aguirre, empleada del ramo hotelero, dijo que pasó mala noche.
“No pude dormir por falta de energía eléctrica, las casas son muy pequeñas y sin ventilación son ‘hornos ardientes’, además que no hay árboles que ayuden, todo es una plancha de cemento que aumenta las temperaturas al estar encerrados, y no hay confianza de abrir las puertas debido al clima de inseguridad”, refirió.
Dio a conocer que los ciuda-
PLAYA DEL CARMEN.- A 32 años de la autonomía del municipio la demanda de los servicios ha superado al Gobierno, a raíz del alto crecimiento poblacional; sin embargo, con la actualización del Programa de Desarrollo Urbano (PDU), en proceso de revisión, audiencias públicas y talleres debe definirse la ciudad que queremos, por ello es muy importante la partición ciudadana y sector comercial, sostuvo el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de la Riviera Maya (CCERM).
El dirigente sostuvo que el reto para todos en Playa del Carmen es crear identidad, tradición, arraigo y amor por el destino, para los nuevos emprendedores con esperanzas e ilusión de mejorar la calidad de vida de sus familiares.
“Para los que tenemos algu-
El dirigente del CCERM dijo que urge una termoeléctrica que dé suministro al Caribe Mexicano
nos años viviendo aquí, es seguir trabajando para mejorar nuestro entorno”, refirió.
Enfatizó que todos llegamos con una ilusión, pero con la regulación de los terrenos nacionales se aprovechan algunos oportunistas para hacer negocio portando una bandera de justicia, sin estar alineados con la ley.
Reconoció que, ante el crecimiento que hay en el destino, se re-
quiere de más y mejores servicios básicos, la demanda energética es bastante, por lo que ya se debería pensar en una termoeléctrica.
Puntualizó que las carencias e irregularidades deben ordenarse con la actualización del PDU, que actualmente está en revisión, con audiencias públicas y talleres, “porque todos queremos una mejor ciudad”.
Dijo que Playa del Carmen vive inmerso en problemas con las invasiones de tierras, por lo que debería haber más acciones con esas personas y concientizarlas de que lo que hacen está fuera de la legalidad, además pidió aplicar sanciones severas a los organizadores.
Sobre el transporte público, el dirigente refirió que la iniciativa privada, junto con movilidad, tanto municipal y estatal, deberían
danos “exigimos a la CFE que invierta recursos en la infraestructura eléctrica, ya que debido al alto crecimiento de Playa del Carmen, la demanda de los servicios ha superado al Gobierno, el problema es que siguen construyendo más fraccionamientos y no está previendo la demanda, esto se va a complicar”, advirtió.
Agregó que están muy “preocupados por los apagones que se están ‘volviendo normales’, o el Gobierno lo quiere normalizar, quiere que la gente se acostumbre a tener estos problemas, por
otro lado, nos exige pagar por el servicio de forma puntual y esto es una injusticia”.
Por su parte, Jaime Mendoza Pérez dio a conocer que “Villas del Sol es el fraccionamiento donde viven más de 20 mil habitantes, es el más golpeado por los constantes apagones, y la mayoría de la gente son trabajadores de la rama hotelera. Esa población que debería descansar y dormir bien para que tenga alto rendimiento en su centro de trabajo, viven sus peores pesadillas con los apagones”.
(Gustavo Escalante)
La reingeniería vial es una necesidad en la ciudad. (Gustavo Escalante)
buscar incentivos para que sea atractiva la inversión para un servicio moderno y amigable con la sustentabilidad de la zona.
“Mejorar los servicios es una prioridad, al ser Playa del Carmen un destino turístico, para ello es de vital importancia la reingeniería vial para garantizar, primero, la seguridad y el derecho de los
peatones, cruces seguros en la ciudad, velocidades bajas y las arterias con mayor flujo y desfogue del tráfico, incluso para realizar carga y descarga de productos en zona turística debe ser en horarios más adecuados y con menos carga vehicular para evitar la afectación al tráfico”, concluyó. (Gustavo Escalante)
PLAYA DEL CARMEN.- Cansados de promesas y mentiras del Gobierno, ayer por la mañana un grupo de 200 habitantes de la colonia Luis Donaldo Colosio Murrieta, encabezados por su líder, Julio Cano Novelo, marcharon desde la 30 avenida hasta llegar al final de la Colosio con 28 de Julio, donde bloquearon un carril de la Carretera Federal 307 para exigir a la Federación sus títulos de propiedad.
A casi 32 años de la creación de este asentamiento, el Gobierno federal sólo ha titulado mil 600 lotes, sin embargo, mucha gente que ha pagado por sus predios aún no ha recibido su documento y las autoridades sólo argumentan que está en proceso, mientras tanto, existe la zozobra porque, dicen, algunos jueces coludidos con la Desarrolladora de la Riviera Maya han ordenado desalojar a familias que viven en los predios desde su creación.
La gente caminó desde la 30 avenida, esquina con Colosio, se dirigieron hacia la carretera federal, por el costado de la vía continuaron hasta llegar a la calle 106, paralelo al puente y avenida 28 de Julio, ahí cerraron un carril de la carretera federal por 30 minutos, posteriormente se colocaron sobre la arteria 50, a un costado y dejaron el paso libre a los automovilistas.
Acudieron con pancartas en manos que decían: “Atención, exigimos nuestros títulos de propiedad a INSUS con apego al decreto del Gobierno saliente”. “Exigimos nuestros títulos, no más pretextos”.
En voces coreadas, los manifestantes exigieron a la Gobernadora de Quintana Roo atender el llamado para agilizar los trámites, y advirtieron que, de no tener respuestas favorables, realizarán una manifestación en Ciudad de México.
De acuerdo con el líder de colonos, Julio Cano Novelo, era alrededor de las cinco de la mañana del 2 de abril de 1994, cuando un grupo de ciudadanos con machete en mano entraron al predio para iniciar la traza y lotificación del polígono ante la necesidad de una vivienda.
El dirigente reveló que, a casi 32 años de la invasión de ese polígono, y que lleva el nombre de Luis Donaldo Colosio Murrieta, un político mexicano que fue asesinado en 1994, la gente ha vivido
y dormido en el polvo y lodo para forjar su patrimonio, padecieron por muchos años de los servicios de agua potable, energía eléctrica, red de drenaje sanitario, pero sobre todo amenazas de gente oportunista que ha intentado sacarlos de sus casas para apoderarse de ellas.
Cano Novelo describió que “en el asentamiento hoy impera el miedo y la inseguridad, pese a ello, seguimos en pie de lucha, ya estamos cansados, pero no nos damos por vencidos, vamos a seguir luchando porque la gente no tiene esa seguridad de sus tierras”.
Recordó que aquel 2 de abril de 1994 dieron el primer machetazo para entrar a predio por una necesidad del pueblo, de vivienda. “Fuimos al Ejido, pero no nos atendieron, y no quedó de otra que meternos en este predio, pues eran tierras que estaban ociosas, nadie las había trabajado, nosotros le dimos ese valor por el tiempo que estamos en
Tras décadas de espera, vecinos de Playa del Carmen elevan su voz y solicitan la regularización
esta lucha por una vivienda para nuestra familia”.
Durante este tiempo, Cano Novelo relató que ha habido agresión por parte de las autoridades, amenazas de desalojos y sigue habiendo.
“Pero nosotros no vamos a dejarlo porque es de nosotros, es el futuro de nuestros hijos, y vamos a seguir hasta llegar a la Presidenta de la República”, dijo.
Refirió que en dado caso de no haber respuestas en los siguientes días se organizarán para viajar a Ciudad de México, ya que ahora no hay
seguridad de las tierras, además que el Gobierno municipal pretende aumentar el predial hasta en un 900%.
Agregó que “nosotros estamos valorando mucho ese tema al respecto, no tenemos certeza en la tierra y tampoco nos están atendiendo de parte del Gobierno como debe de ser”.
Gabriel Cabañas explicó que el “movimiento exige que se respete el decreto presidencial, que se dio con el expresidente, nos basamos en el respeto a nuestro derecho, en el Artículo 27 de la Constitución que se basa en darle certeza a nuestra posesión donde vivimos, el patrimonio que se ha fundado durante 31 años, pero el Instituto Nacional de Suelo Sustentable (INSUS) incurre en delitos al querer sobrevaluar por la zona en la que estamos, y no lo vamos a permitir”.
Cabañas comentó que “las autoridades quieren cobrar por las tierras desde 60 mil pesos, 120, 150, 600 y hasta un millón por lotes, según las
ubicaciones, y no están respetando los predios de lotes en breña que fueron de 25 mil pesos, nos quieren sangrar cuando nosotros hemos forjado nuestro patrimonio”.
“Hemos visto cuatro compañeros no lograron terminar la lucha, se han ido y le heredan un problema gravísimo a sus hijos, porque no existen títulos de propiedad que garantice dejar una herencia”, comentó el dirigente.
Genara Martínez aseguró que por su terreno le pidieron pagar 25 mil pesos, sin embargo, sólo han hecho dar vueltas y vueltas y no le han entregado su título.
“Cuando empezamos era pura vegetación, no había nada, con nuestro esfuerzo hemos logrado construir nuestra casa, no ha sido fácil, hoy no podemos dejar una herencia a nuestros hijos porque no tenemos los títulos, y no queremos heredar otro problema”, comentó Jorge Franco.
(Gustavo Escalante)
PLAYA DEL CARMEN.- El caso del menor señalado por la muerte de su padre el pasado 20 de julio, no se trata de un parricidio, sino de un lamentable accidente ocurrido en un contexto de violencia familiar, informó Raciel López Salazar, fiscal general del Estado. Aseguró que los hechos sucedieron cuando el adolescente preparaba alimentos en su domicilio y escuchó los gritos de auxilio de
su madrastra, quien estaba siendo golpeada por su padre biológico.
Al acudir en su ayuda, el menor llevaba consigo un cuchillo de cocina que estaba usando. Explicó que el padre del menor, en estado de ebriedad y con actitud violenta, le ordenó alejarse y comenzó a agredirlo físicamente; sin embargo, durante el forcejeo, el hombre cayó desde el primer nivel de la vivienda.
En la caída, el cuchillo se incrustó accidentalmente en la zona del cuello de su padre. Gravemente herido, éste logró levantarse y caminar hacia la entrada del fraccionamiento para pedir ayuda, pero falleció poco después en el lugar.
“El joven no huyó, permaneció en el sitio y en todo momento mostró disposición para colaborar con las autoridades. Es su pa-
PLAYA DEL CARMEN.- El aumento al impuesto predial que pretende imponer el Gobierno municipal es un golpe a los bolsillos para los contribuyentes que viven al día, pues las contribuciones ciudadanas no se reflejan en los servicios, reveló un sondeo.
El activista Jorge Fuentes opinó que el aumento en los impuestos es a nivel mundial, aunque en otros países hay mejores salarios y servicios.
Por su parte, José Luis refirió que basta hacer un recorrido por las calles para darse cuenta del abandono, la defi ciencia de los servicios en la recolección de basura, las calles con fi suras, el alumbrado público que falla constantemente, así como la carencia de una señalización adecuada.
“En México estamos jodidos, porque el Gobierno nos roba, aumentan los impuestos, pero no mejoran los servicios públicos. Vivimos en un país más rico que otros y no tenemos un sistema funcional, porque la autoridad despilfarra las contribuciones en gastos innecesarios, aseguró.
“Aumentar las tablas catastrales es un golpe al bolsillo de los contribuyentes, ya que los salarios son de hambre. Playa del Carmen es un destino turístico, donde la vida es muy cara y para medio sobrevivir, muchas personas tienen
hasta dos trabajos, porque con un salario no se puede”, comentó Karina Bustillos Alcocer.
Refirió que el Gobierno busca pretexto, pues aseguran que recaudarán más para mejorar los servicios, cuando no se ve ningún cambio.
“Playa del Carmen se cae a pedazos, y no se duda que quieren sangrar el bolsillo de los contribuyentes para las próximas elecciones. Quieren tener su cochinito listo para buscar nuevos cargos de elección popular. La señora Estefanía Mercado ha empezado a pagar espacios para posicionar su
imagen en redes sociales”, agregó. Elena Pérez Santos señaló que la pasada administración municipal no incrementó las tablas catastrales. Sin embargo, la gestión anterior, encabezada por Laura Beristain, sí lo hizo con el argumento de mejorar los servicios públicos.
Dijo que aquella decisión fue desastrosa para Playa del Carmen, y que ahora el Gobierno actual pretende nuevamente aumentar los impuestos de forma arbitraria, sin ofrecer servicios públicos de calidad.
(Gustavo Escalante)
dre, y lamentablemente fue una tragedia”, puntualizó.
Tras el incidente, el menor fue puesto a disposición de la Fiscalía de Adolescentes para esclarecer los hechos; sin embargo, las investigaciones determinaron que existía una excluyente de responsabilidad penal, ya que actuó en defensa de su madrastra y de su propia integridad.
“Este no es un caso de parrici-
dio. Fue un acto de defensa y un accidente trágico. El joven ya se encuentra en libertad, reintegrado a su núcleo familiar”, concluyó. La FGE reiteró su compromiso de procurar justicia con perspectiva de niñez y derechos humanos, especialmente en situaciones donde los menores se ven involucrados en contextos de violencia intrafamiliar.
(Erick Díaz)
dijeron que el supuesto responsable
PLAYA DEL CARMEN.- Un fuerte accidente se registró la madrugada de ayer en la colonia Gonzalo Guerrero, luego de que un motociclista en presunto estado de ebriedad se pasara un alto y colisionara violentamente contra un taxi, dejando como saldo cuantiosos daños materiales y una persona lesionada de gravedad. Los hechos ocurrieron alrededor de las tres de la mañana, cuando el conductor de una motocicleta Vento 150, blanca, circulaba presuntamente sin precaución sobre la avenida 30, en dirección al oriente. Al llegar al cruce con la avenida Constituyentes, el motociclista, supuestamente no respetó la señal de
alto y se pasó a toda velocidad, justo cuando transitaba por la vía un taxi del Sindicato “Lázaro Cárdenas del Río”, con número económico 874. La unidad de transporte público resultó con una de sus ventanillas rotas, mientras que la motocicleta quedó destrozada sobre el pavimento. El conductor, quien no portaba casco y presentaba claros síntomas de ebriedad, terminó tendido en el suelo con heridas de consideración.
Paramédicos trasladaron al lesionado a un hospital, donde permanece bajo observación médica. De acuerdo con testigos, el motociclista circulaba a alta velocidad.
(Erick Díaz)
cadáver
Un hombre de 27 años fue encontrado sin vida en el interior de un domicilio ubicado en el rancho India Blanca, perteneciente a Tulum, a la altura del kilómetro 8 de la carretera a Cobá. De acuerdo con el reporte preliminar emitido por la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, se trató de un presunto suicidio.
El hallazgo ocurrió la noche de ayer, luego de que una llamada al número de emergencias 911 alertó sobre una persona aparentemente fallecida en el lugar. Elementos policiales que realizaban recorridos de vigilancia acudieron al sitio y fueron recibidos por una ciudadana, identificada como Beatriz P. S., quien manifestó que su cuñado se había quitado la vida en el interior de la vivienda.
Según el informe preliminar, la causa del fallecimiento habría sido asfixia por ahorcamiento
Al ingresar al domicilio, los oficiales encontraron a un hombre tendido boca arriba en el suelo, vestido con una playera café y pantalón de mezclilla, por lo que, se solicitó el apoyo de una unidad médica para valorar a la persona.
Minutos después arribaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, quienes confirmaron que el hombre ya no contaba con signos vitales. Fue identificado como Juan Ángel N., originario de Tulum, de 27 años de edad.
Las autoridades acordonaron el área en espera del arribo del personal de la Fiscalía, cuyos agentes de investigación y peritos criminalistas realizaron las diligencias correspondientes, levantaron indicios en la escena y ordenaron el traslado del cuerpo al Servicio Médico Forense (Semefo) para la práctica de la necropsia de ley que permita confirmar oficialmente la causa del deceso.
Al cierre de esta edición, no se había confirmado si el joven dejó algún mensaje póstumo, ni se revelaron detalles adicionales sobre su estado emocional o posibles antecedentes depresivos.
El hecho ha generado consternación entre los vecinos del rancho India Blanca, quienes señalaron no haber notado señales de alerta en días previos. En tanto, las autoridades reiteraron el llamado a la población a acudir a las instancias correspondientes en caso de atravesar por situaciones de crisis emocional o pensamientos suicidas, recordando que existen líneas de atención disponibles las 24 horas.
(Aquiles Bee Cituk)
Un chofer fue baleado cerca del club de playa “Taboo”; los agresores escaparon
TULUM.- En un nuevo episodio de violencia sacude a la ciudad, un taxista fue ejecutado de dos disparos en la cabeza en la zona hotelera. El crimen ocurrió a la altura del club de playa “Taboo”, en la carretera costera, donde decenas de turistas transitaban por el área en plena temporada alta.
La víctima fue identificada como Gilberto N., conductor del taxi con número económico 798, perteneciente al sindicato de taxistas “Tiburones del Caribe” y originario de la alcaldía Dziuché, de José María Morelos.
De acuerdo con testigos, dos sujetos se acercaron directamente a la unidad y dispararon a quemarropa contra el conductor, para luego huir. A pesar de que la zona cuenta con un solo acceso vial y está catalogada como área de vigilancia permanente por la alta concentración turística, los responsables escaparon, sin que se reportaran personas detenidas.
La ejecución se registró a plena luz del día y en un punto
concurrido por visitantes nacionales y extranjeros. A los pocos minutos del ataque, elementos de la policía municipal, la Guardia Nacional y personal de la Fiscalía General del Estado acudieron al sitio, donde acordonaron el área e iniciaron las primeras diligencias. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición no se había informado sobre avances significativos en la investigación.
Este asesinato representa la ejecución número 32 en lo que va del 2025 en el municipio, y se suma a una serie de hechos violentos que han mantenido en alerta tanto a residentes como a empresarios del sector turístico. La constante presencia de hechos delictivos ha generado preocupación entre los prestadores de servicios, quienes advierten afectaciones a la imagen de Tulum como destino seguro.
La falta de detenciones inmediatas y la aparente facilidad con la que los responsables lograron escapar refuerzan las críticas ha-
cia la capacidad de reacción de las autoridades encargadas de la seguridad. A pesar del refuerzo de operativos implementados en la zona costera en meses recientes, la violencia persiste y pone en evidencia las limitaciones del actual modelo de vigilancia.
El caso ya es investigado por la Fiscalía General del Estado,
que abrió una carpeta por el delito de homicidio. Mientras tanto, gremios de taxistas y comerciantes han solicitado mayor presencia policial y acciones concretas para frenar la creciente ola delictiva que amenaza la tranquilidad en uno de los destinos más visitados de México.
Operativos realizados en diferentes puntos dejo a cuatro detenidos; también se aseguró un arma hechiza
TULUM.- En acciones distintas realizadas por elementos de la policía municipal, cuatro personas fueron detenidas por su presunta participación en delitos contra la salud, en hechos registrados en las colonias Centro y Aldea Zama. El primer caso se registró durante la madrugada de ayer, alrededor de la media noche, sobre la avenida Tulum con calle Orión, cerca del sindicato de taxistas “Tiburones del Caribe”. En ese punto, los oficiales observaron a un hombre entregando una bolsa con aparente marihuana a una mujer, quien la ocultó de inmediato en su bolso. Ante la presunción de un acto delictivo, los agentes procedieron a intervenir.
Durante la inspección, fueron asegurados Josué “N”, de 26 años, y Sofía “N”, de 19 años, ambos originarios de Guadalajara, Jalisco. Al masculino se le aseguraron dos bolsas, tipo ziploc, que contenían varias dosis de polvo blanco con características similares a la cocaína, cigarrillos con hierba seca y un teléfono celular.
Entre los capturados hay jóvenes de Jalisco, Veracruz y Chiapas; quedaron a disposición de la Fiscalía
A la mujer se le encontró una bolsa con hierba verde y un celular gris. Ninguno contaba con permisos para la posesión de las sustancias, por lo que fueron puestos a disposición de la Fiscalía Especializada en Combate al Delito de Narcomenudeo.
Horas después, en la colonia Aldea Zama, otros dos jóvenes fueron detenidos tras una revisión preventiva realizada por la misma corporación. Los hechos ocurrieron en la intersección de la avenida Aldea Zama con calle Consejo Ciudadano y Ek Balam.
Los detenidos fueron identificados como Mario “N”, de 18 años y originario de Veracruz, y Jesús Manuel “N”, de la misma edad, procedente de Chiapas. A ambos se les decomisó un arma de fuego de fabricación casera, de color negro, 25 envoltorios con una sustancia con apariencia de cristal, dos bolsas con presunta marihuana y una mariconera negra.
Los objetos asegurados y los detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado, instancia que determinará su situación legal conforme a lo establecido por la ley.
Ambas detenciones se realizaron en el marco de los operativos de vigilancia nocturna implementados en diferentes sectores del municipio.
(Aquiles Bee Cituk)
La policía municipal aseguro a Josué “N” y Sofía “N” por presunta posesión de sustancias ilícitas, tras un operativo en la
La falta de pago y el abandono de espacios motivó la revisión de las concesiones otorgadas
TULUM.- Más de la mitad de los permisos otorgados a vendedores ambulantes y semifijos en serán depurados por la Dirección de Comercio municipal, debido al abandono de los espacios asignados, la falta de pago y el escaso seguimiento en los últimos años. Así lo informó Julio Alberto Castillo Gallardo, titular del área, quien reconoció que el padrón actual está inflado y fuera de control.
“Estamos trabajando en una depuración porque hay personas que tienen permisos desde hace años y ya ni los están pagando ni trabajando. Eso ha infl ado el padrón”, declaró el funcionario, al tiempo que confi rmó que se hará una revisión detallada para determinar cuántos comerciantes continúan operando y en qué ubicaciones. De acuerdo con los datos oficiales, la Dirección de Comercio ha otorgado más de mil 100 permisos durante los últimos seis años.
Sin embargo, sólo entre 500 y 600 estarían vigentes en la práctica, de los cuales únicamente unos 300 corresponden a ambulantes y semifijos empadronados, mientras que otros 200 son per-
misos temporales otorgados en la cabecera municipal.
La falta de un control eficiente ha provocado una desconexión entre los registros oficiales y la realidad del comercio en vía pública. Muchos de los permisos siguen activos en papel, pero no generan ingresos al municipio ni actividad comercial, según el propio director.
“Hemos tenido altibajos. Algunos comerciantes nos han pedido prórrogas porque llevan uno o dos meses sin instalarse por bajas en las ventas, y nos indican que ya no les es redituable”, explicó Castillo Gallardo.
En este contexto, la Dirección de Comercio ha comenzado a emitir permisos provisionales como medida para reactivar la economía informal, aunque el propio funcionario admitió que esto ha contribuido al desorden actual en la ocupación del espacio público.
La depuración anunciada podría impactar directamente a cientos de comerciantes que, por diversas razones, han dejado de operar o no han cumplido con los requisitos establecidos. La medida busca dar claridad al padrón municipal y reorganizar el
uso del espacio en la vía pública, aunque llega en medio de un entorno económico complicado.
“Estamos hablando de más del 50 % a depurar”, concluyó el director de Comercio.
El municipio enfrenta ahora el reto de regularizar una actividad que ha crecido de manera desordenada, en medio de una baja económica que ha obligado a muchos a abandonar su lugar o dejar de pagar, mientras otros aún esperan una oportunidad para instalarse formalmente.
(Edgar Silva)
El guía fue sometido a una intervención y necesita de otra para tratar el peroné. Ni los dueños de la lancha ni la Capitanía han asumido responsabilidad. (Fotos
Debido a omisiones de las autoridades; gente cercana a Manolo solicitó apoyo para costear sus cirugías
Manolo, guía de buceo que resultó gravemente herido tras ser arrollado por la embarcación “Maranatha” en el arrecife Yucab, en Cozumel, continúa internado en el hospital internacional de la isla, en proceso de recuperación. A pesar de la gravedad del accidente, ni los dueños de la lancha ni las autoridades han asumido responsabilidad alguna, ni emitido información sobre posibles sanciones, por lo que familiares y amigos solicitaron el apoyo de la ciudadanía.
Ante la falta de respuesta oficial y la urgencia de cubrir los gastos médicos, sus seres queridos lanzaron un llamado a la comunidad para apoyar económicamente a Manolo, ya que se requieren, con carácter urgente, cirugías, terapias y tratamientos indispensables para su rehabilitación.
El accidente ocurrió cuando la embarcación ingresó sin permiso a una zona exclusiva para actividades de buceo, y la hélice alcanzó a Manolo, causándole múltiples
heridas de consideración.
Según el reporte médico, ya fue sometido a una cirugía para estabilizar una fractura expuesta en la tibia derecha, y necesitará una segunda intervención para tratar el peroné. Además, sufrió laceraciones en los pies, una mano, el muslo y la espalda, que también requirieron atención quirúrgica.
De forma extraoficial, se dio a conocer que, tras el percance, el capitán de la “Maranatha” abandonó el lugar y se refugió en el
COZUMEL.- Lupita Aguilar fue reconocida como la mejor cantante femenina en español en los Catholic Music Awards 2025, celebrados en Roma, Italia. La artista destacó entre fuertes competidoras de países como España, Argentina, Chile y Guatemala.
Conocida como “La voz de María” en el ámbito de la música católica, Lupita ha dedicado su carrera a evangelizar a través del canto, y su nombre artístico nace del álbum con el que inició su misión espiritual y refleja el compromiso profundo que ha asumido la que el de compartir un mensaje de amor, fe y devoción tanto a Dios como a la Virgen María. Actualmente, desarrolla su apostolado en el Santuario de Ma-
El triunfo en los Catholic Music Awards fue para ella “una respuesta de Dios”
ría Desatadora de Nudos y fue la única mexicana en su categoría en participar en este evento. Su interpretación, sensibilidad y fuerza vocal fueron evaluadas por un jurado internacional, que tomó en cuenta aspectos como la técnica, la expresión artística, el contenido espiritual y la creatividad musical. Considerados los “Grammy” de este género, los Catholic Music Awards premian el talento en 19 categorías y en cuatro idiomas que son
muelle de La Caleta. Hasta el cierre de esta edición, ni Fernán Salazar, administrador del sitio, ni las autoridades portuarias han hecho declaraciones públicas. Tampoco la Capitanía informó si habrá sanciones o restricciones a la embarcación, la cual, según se pudo documentar, no contaba con permiso para operar en el parque marino.
Esta aparente omisión ha causado indignación entre buzos, prestadores de servicios turísticos
y ciudadanos en general, quienes ven con preocupación que, mientras Manolo enfrenta una recuperación larga y costosa, los responsables sigan sin rendir cuentas. Este caso volvió a poner sobre la mesa la necesidad urgente de reforzar la regulación en las zonas de buceo, garantizar vigilancia en áreas protegidas y aplicar sanciones claras cuando se pone en riesgo la vida humana y se violan normas marítimas.
(Antonio Blanco)
español, inglés, portugués e italiano. Entre los rubros reconocidos se encuentran mejor álbum, canción mariana, canto litúrgico, producción musical, y por supuesto, voces femeninas y masculinas. Este logro no sólo consolida la trayectoria de Lupita como artista de fe, sino que también es motivo de orgullo para Cozumel ya que su talento, ahora proyectado a nivel internacional, pone en alto el nombre de su comunidad y reafirma el poder de la música como vehículo de esperanza y espiritualidad. Amigos, familiares y seguidores a celebraron esta victoria, resaltando la humildad y pasión con la que Lupita sigue tocando corazones alrededor del mundo. (Antonio Blanco) La quintanarroense es conocida como “La Voz de María”. (PorEsto!)
COZUMEL.- Ante el incremento de fraudes relacionados con paquetes vacacionales en distintas zonas del estado, las autoridades de la isla exhortaron tanto a visitantes como a residentes a extremar precauciones al momento de contratar servicios turísticos a través de plataformas digitales o redes sociales, donde suelen proliferar estafas de este tipo.
José Elías Farah, subdirector de Turismo en la isla, señaló que,
hasta el momento, no se tienen reportes oficiales de personas que hayan sido víctimas de estafas vinculadas con la contratación de servicios que normalmente ofrecen paquetes accesibles y en donde desafortunadamente resultan ser empresas fantasmas. No obstante, hizo un llamado a los turistas a mantenerse alerta, especialmente al adquirir paquetes o servicios por medios digitales o redes sociales, donde estas
prácticas fraudulentas suelen ser más comunes.
Recomendó tomar precauciones como verificar que las agencias de viajes estén debidamente registradas ante la Secretaría de Turismo, evitar realizar pagos a cuentas personales, y confi rmar que los sitios web o perfi les en redes sociales cuenten con respaldo, opiniones verificadas y una trayectoria comprobable.
“Si bien, en Cozumel no hemos
COZUMEL.- Aunque la temporada vacacional se encuentra en su punto más alto, los artesanos de la isla enfrentan tiempos complicados, ya que muchos han registrado una baja en sus ventas. Si bien el destino recibe un flujo constante de visitantes, el interés por este tipo de productos ha disminuido notablemente entre los turistas, quienes, según los propios comerciantes, han cambiado sus hábitos de consumo, además de verse influenciados por prácticas excluyentes promovidas por ciertos operadores.
En el parque “Benito Juárez”, ubicado en pleno centro de la ciudad, varios vendedores de artesanías aseguran que sus puestos han sido dejados fuera del recorrido turístico, ya que algunos guías desmotivan a los cruceristas para que no visiten esa zona, redirigiéndolos a tiendas específicas que tienen convenios con agencias o que se encuentran en otras partes de la isla. Esta práctica desleal, acusan, ha reducido drásticamente el número de visitantes que llegan a esta zona. “Los turistas ya casi no vienen hasta acá, a muchos les dicen que el parque no vale la pena o que hay mejores cosas en otros lados, y eso nos afecta directo en las ventas”, comentó uno de los artesanos, quien pidió mantenerse en el anonimato. En años anteriores, asegura-
ron que contaban con ganancias de hasta 5 mil pesos semanales y hoy en día con suerte alcanzan los 2 mil, una caída que complica el sustento diario y pone en riesgo la economía de muchas familias que dependen de este oficio.
Señalaron que su principal clientela ahora proviene del turismo nacional que llega en ferry, mientras que los cruceristas son llevados a tiendas seleccionadas, y para ellos, esto representa una práctica injusta que los deja fuera de la jugada
A pesar del difícil panorama, los artesanos no se rinden, pues muchos
han optado por mejorar la imagen de sus puestos, ofrecer nuevos productos y ajustar precios para atraer a los pocos visitantes que aún llegan. Ante esta situación hicieron un llamado a las autoridades municipales y al sector turístico para que intervengan ante estas prácticas y garanticen una distribución más justa del turismo, de igual manera pidieron que se impulse el flujo de visitantes hacia el centro de Cozumel, con el fin de que los beneficios económicos lleguen a todos, no solo a unos cuantos.
(Antonio Blanco)
tenido reportes de este tipo de estafas, es importante que tanto locales como visitantes estén informados y actúen con cautela al momento de contratar servicios en línea, ya que la prevención es fundamental para garantizar una experiencia vacacional segura y sin contratiempos”, señaló. Agregó que, en caso de detectar intentos de fraude o irregularidades en la prestación de este tipo de servicios, se debe reportar de
inmediato ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la Dirección de Turismo municipal o la Fiscalía General del Estado. Con estas acciones preventivas, dijo, se busca mantener a Cozumel como un destino confiable y seguro para el turismo nacional e internacional, protegiendo tanto a los viajeros como a la reputación de los prestadores de servicios turísticos formales en la isla.
(Antonio Blanco)
El 10 de agosto, la base aérea abrirá sus puertas al
COZUMEL.- Fue anunciada la primera edición de la carrera recreativa “Por la seguridad y salud de las familias”; autoridades de la Guarnición Militar de Cozumel, en coordinación con la Base Aérea Militar No. 4 y el Ejército Mexicano, refirieron que el objetivo principal es fortalecer la cercanía entre las fuerzas armadas y la comunidad. El evento se llevará a cabo el sábado 10 de agosto dentro de las instalaciones de la Base Aérea, que abrirá sus puertas al público por esta ocasión especial. La carrera contará con rutas de 5 y 10 kilómetros y estará abierta a toda la población, con participación
totalmente gratuita. Además de las carreras, el evento incluirá módulos informativos, zonas de hidratación y áreas recreativas para que todos los asistentes puedan disfrutar de una jornada familiar, también se contará con la participación del sector empresarial local y uno de los atractivos principales será la exhibición de aeronaves y equipo militar, donde los visitantes podrán conocer de cerca el trabajo que realizan las fuerzas armadas. Las inscripciones podrán realizarse el mismo día del evento o en puntos específicos que se darán a conocer próximamente.
Pasajeros pidieron a las autoridades no encubrir a Ultramar y obligarla a activar barcos adicionales
Desde las 13:00 horas se forma una larga fila en la terminal marítima, la cual llega hasta el malecón, ya que las unidades zarpan hasta estar llenas.
Usuarios y empresarios exhortaron a las autoridades y Secretaría de Marina, a implementar vigilancia en esta temporada de verano a fin de que la naviera Ultramar disponga de barcos adicionales para trasladar a pasajeros y evitar largas filas sobre el malecón, en Isla Mujeres.
Domingo Cortez, Nicolás Cob y Alonso Pozos, pasajeros, comentaron que las autoridades no pueden continuar con la vieja práctica de favoritismo a esta empresa, sin que ninguna instancia intervenga. Criticaron la actuación de la compañía de no zarpar hasta llenar todos sus asientos, sin importar si está fuera del horario de salida.
A lo largo del año en curso, la naviera dejó de respetar las salidas cada 30 minutos en la mayoría de los casos. Según usuarios frecuentes, las embarcaciones salen por lo general cada hora. Por la tarde, en esta temporada vacacional, no implementa barcos adicionales como en otros asuetos, lo que provoca molestia de usuarios por las largas filas que se forman a partir de las 13:00 horas, afuera de la terminal e invaden el malecón Rueda Medina.
“Lo que le sobra Ultramar son barcos. Vemos estacionados casi una docena en Puerto Juárez, se niega a colocar barcos de 250 asientos cada uno para desalojar a tiempo
hora, o más, esperan cientos de usuarios para abordar la embarcación.
los pasajeros durante el periodo de cinco horas de máximo movimiento”, dijeron los entrevistados.
La naviera procura que en cada salida estén llenas las embarcaciones, aun cuando la gente espere
ISLA MUJERES.- Los puestos de primeros auxilios en las playas públicas reportaron saldo blanco en las primeras semanas de vacaciones. Sólo se dieron cinco atenciones médicas preventivas, en medio de recomendaciones a los adultos mayores, así como a menores de edad, a hidratarse bien y evitar el golpe de calor en lo que resta del periodo de asueto.
Situación similar reportó la Playa Acapulquito, en la zona continental, donde se toman medidas preventivas para evitar accidentes, dijo un guardavida destinado para atender ese sitio. En Playa Centro brindaron tres atenciones médicas, en una fue extracción de objeto en un ojo por parte del equipo de primeros auxilios. Descartaron casos por golpe
de calor, aunque hay información extendida entre prestadores de servicios hacia los abuelos y niños, como los más propensos a padecerlos ante las altas temperaturas. Tampoco han aparecido objetos punzocortantes en la costa, que puedan lastimar los pies de los bañistas, ya que frecuentemente usan redes e instrumentos para el retiro oportuno, como huesos de pescados, astillas de lanchas y plásticos desgastados. Descartaron lesiones por pisar erizos de mar, común en otros tiempos, recordó un representante de Protección Civil. Informaron que no se han presentado robos de pertenencias en los arenales, aunque ocurren extravíos de objetos por parte de los visitantes, pero las personas que los hallan suelen trasladarlos a los
módulos de información turística que se ubican en los sitios de nado masivo, por lo que se recuperan. Subrayaron que una de las prioridades es evitar que los visitantes entren a nadar a zonas con riesgos, como Media Luna. Durante las últimas dos semanas han conminado a decenas de visitantes, a fi n de que no sean arrastrados mar adentro, hacia las rocas, donde se han extraviado y muerto varias personas en las últimas tres décadas.
Alto movimiento
Ayer, alrededor de 20 mil visitantes arribaron a la terminal marítima de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo y clubes de playa. Prestadores de servicios
más de una hora para abordar en muchas de las ocasiones, en su mayoría son trabajadores y turistas.
La semana anterior, el personal de la Capitanía de Puerto de Isla Mujeres alegó que no es su competencia observar y sancionar a la empresa por incumplir sus horarios de salidas o implementar rutas extras como se hacía antes, en medio del silencio de la Quinta Región Naval, pues la Ley de Navegación y Comercio Marítimo establece que le compete actuar en consecuencia.
Ejecutivos de la empresa señalaron que no han recibido autorización de activar más barcos, aun cuando
saben que deben operar adicionales en esta temporada. Sin embargo, ante la presión social incorporó salidas adicionales desde el fin de semana anterior y también colocó bancos fijos en la terminal de Puerto Juárez en los dos espacios de espera. Ultramar calcula movilizar este año 5.3 millones de pasajeros, mientras que Grupo Xcaret movería 400 mil. Para la primera empresa implica un ingreso de 2 mil millones de pesos, aproximadamente, un negocio redondo en la ruta a Puerto Juárez, pues la competencia lo hace en la zona hotelera de Cancún.
(Ovidio López)
Guardavidas descartaron casos por golpes de calor. (Ovidio López)
esperan mantener hoy esta dinámica, cuando se espera la llegada de la Onda Tropical 17, y mañana la 18. La Comisión Nacional del Agua pronosticó precipitación
menor en el destino en los primeros tres días de la semana, aunque ayer estuvo despejado durante casi todo este día, sin lluvia. (Ovidio López)
Autoridades exhortaron a los empresarios a mantener limpieza constante en la costa durante la temporada alta, y apoyar con alimentos a los voluntarios.
Durante un nuevo recale en Playa Norte, brigadistas juntaron sargazo, pero faltó ayuda de concesionarios
ISLA MUJERES.- Aunque la minoría de los concesionarios colaboró en la limpieza del nuevo recale de sargazo en Playa Norte, ayer retiraron más de 100 toneladas hasta el mediodía, informó la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat).
Exhortó a los hoteleros a que se sumen a la limpieza de los arenales, especialmente en el segundo arribo masivo desde el domingo pasado en Playa Norte, aunque “sigue siendo una cantidad manejable”, señaló la brigada al terminar su labor este día.
Por la tarde continuaba llegando el residuo marino en cantidad menor, pero no se perciben malos olores, porque los brigadistas retiran, en menos de 20 horas, la acumulación diaria. El llamado a los concesionarios es que participen en la limpieza en sus áreas, antes, durante y después de cada jornada.
A pesar del panorama, los vacacionistas seguían arribando al destino. Trabajadores propusieron a las autoridades realizar una visita en cada establecimiento a fin de llevar a cabo una reunión informativa.
“Lo que estamos sugiriendo a los funcionarios municipales es que privilegien el diálogo con los demás concesionarios para discutir varios temas y crear una agenda de atención, con cronograma de evaluación mensual”, señalaron Eduardo Moo y Arturo Albornoz, prestadores de servicios.
Sobre el volumen retirado ayer, superó las 100 toneladas; el domingo fue una cantidad similar, pero evalúan datos finales, aclaró la dependencia. Participaron 27 elementos de la Quinta Región
ISLA MUJERES.- Cierta cantidad de unicel que se usa para servir alimentos en las playas termina en el mar, lo cual es peligroso para la biodiversidad marina, ya que al desintegrarse es consumido por peces y tortugas, poniendo en riesgo su vida, comunicó la Comi- sión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), al poner en marcha una campaña para reducir el uso del material.
Explicó que, al fl otar el residuo sobre la superficie marina, la luz solar lo degrada en pequeños fragmentos, conocido como microplásticos; entonces, los peces lo confunden con alimento, que al ingerirlos les puede causar la muerte, por eso la recomendación a evitar su uso en la costa, ya que fácilmente lo mueve el viento hacia el mar.
El personal de la dependencia convocó a los tripulantes de
Algunas personas queman el material, pero libera sustancias tóxicas, las cuales contaminan el aire y afectan la salud
embarcaciones de recreo en los parques nacionales, a evitar el uso de este producto y emplear los recipientes de reúso, a fi n de reducir la contaminación en aguas del Caribe mexicano.
Según la Fundación de la Universidad Nacional Autónoma de México, el volumen anual de uso de unicel en México es de 125 mil toneladas, según datos de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico. De esa cantidad, el 25%
se destina para productos desechables como vasos, platos, charolas y otros recipientes de un solo uso.
Este material, también conocido como poliestireno expandido, se utiliza en diversas industrias, siendo el sector de empaque, embalaje y construcción el que más lo consume, representando el 75%.
El unicel no se descompone fácilmente en la naturaleza y puede permanecer en el ambiente por largos periodos, causando contaminación y, en muchas ocasiones, regresa al humano al consumir productos del mar contaminado. El reciclaje es muy limitado, y aunque existe tecnología para hacerlo, la infraestructura y cultura en México son insufi cientes para hacer frente a la gran cantidad de desechos generados, reconoció la fundación de la máxima casa de estudio del país. Informó que se han estableci-
Naval, 30 de limpieza y voluntarios. Llamaron a los empresarios a cooperar con alimentación a las personas que recolectan el residuo marino, independientemente de enviar a sus trabajadores para atender el área concesionada.
Afectación
En la parte del Riíto se observó el ingreso constante en cantidad menor, pero con el paso de las horas se vuelve acumular por la desembocadura de la calle Zazil-Há, donde
se llevó a cabo el mayor acopio. También se volvió a llenar de macroalgas la Playa Media Luna, donde anidan las tortugas; el sitio será limpiado una vez que cese el recale en el arenal Norte, como sucedió hace más de una semana. Algunas empresas aprovechan la basura orgánica para llevar a sus predios, disecarla y colocarla en sus jardines como abono de sus áreas verdes. El Gobierno municipal todavía no replica el método en jardines y parques públicos. (Ovidio López)
Buscan evitar el uso de productos desechables en balnearios. (O. López)
do centros de acopio y plantas de reciclaje en algunos puntos del país para recolectar, procesar y reutilizar el unicel. Desarrollan planes de manejo a nivel local y federal a fi n de aprovecharlo como una cadena de valor. Los prestadores de servicios recomendaron al Gobierno municipal poner en vigor la ley en la materia, donde los plásticos de un sólo uso se retiren del mercado, entre los que aparece el unicel. En su lugar que se dispongan recipientes, depósitos y envases de reúso. (Ovidio López)
Delincuentes hurtan desde viviendas hasta bicicletas en espacios públicos, como Villas Morelos II
Los robos en sus diversas modalidades continúan de manera alarmante en los diferentes puntos de Puerto Morelos, tanto en el interior de viviendas, como de vehículos estacionados en la vía pública.
Apenas la noche del domingo, una joven reportó el robo de su bicicleta, cuando la dejó estacionada unos minutos en el área del parque que se ubica en la avenida Don Nassim, cerca del entronque con la carretera federal, en el fraccionamiento Villas Morelos II.
En la semana, fue reportado un robo en el interior de una vivienda de la calle Pedro Joaquín Coldwell, en donde los responsables revolvieron todas las pertenencias de los propietarios y sustrajeron diversos artículos de valor.
En este punto de la ciudad, los habitantes mantienen comunicación a través de un grupo de contactos de WhatsApp y en redes sociales, por lo cual solicitaron la colaboración de la ciudadanía para tratar de ubicar a los responsables, por medio de las cámaras de video vigilancia que algunos domicilios tienen en el exterior.
Debido a los constantes atracos, se reactivó la caseta de policía
Desde diciembre pasado, vecinos de este fraccionamiento señalaron el abandono de dos casetas de policía en esta zona. Por lo pronto, una fue reactivada con el servicio de vigilancia de elementos y la otra todavía permanece abandonada en la calle Francisco Alor.
Apenas el miércoles pasado se dio a conocer el robo que se registró en un domicilio de la calle Pedro Joaquín Coldwell, en donde los malhechores forzaron las cerraduras y revolvieron todo en el interior, para sustraer un equipo de sonido, bocinas y una planta de luz.
El propietario de la vivienda reportó que el robo ocurrió entre las 11:00 y las 13:00 horas, cuando no había nadie en el inmueble. Al retornar, se percataron de lo sucedido y pidieron ayuda a sus vecinos para tratar de conseguir información sobre la presencia de sujetos sospechosos en ese horario.
Otro robo se reportó la noche del domingo en el parque de este mismo fraccionamiento, en donde una joven reportó que su bicicleta desapareció después de dejarla estacionada por un momento en este lugar. Además, en el transcurso de este mes, la policía municipal recibió el reporte de por lo menos cuatro hurtos de motocicletas, en distintos puntos de la ciudad.
(Gabriel Alcocer)
La calle Pedro Joaquín Coldwell fue escenario de un asalto domiciliario con sustracción de equipo de sonido y planta de luz. (G. Alcocer)
Obra en la Vicente Guerrero se declaró terminada desde abril, pero aún tenía pendientes
PUERTO MORELOS.- Luego de señalamientos de la obra inconclusa de remodelación de los accesos a la playa, autoridades municipales se apresuraron a concretar los detalles pendientes en la entrada de la calle Vicente Guerrero, en un proyecto que fue dado por terminado desde abril pasado.
El retraso fue atribuido por las autoridades a los trabajos de construcción de un edificio que se realiza en un predio que colinda con este acceso a la playa, en donde la malla que delimita la obra y el movimiento de los obreros y maquinaria, impidió supuestamente la conclusión de la remodelación.
Prestadores de servicios turísticos revelaron esta irregularidad a principios de este mes, debido a que las autoridades municipales anunciaron desde abril pasado que ya había concluido la remodelación de los seis accesos a la playa, en la zona turística, con recursos del 2024.
Sin embargo, la obra fue dejada inconclusa en el acceso a la playa que se ubica en la calle Vicente Guerrero, en donde las jardineras circulares con espacios para sentarse no fueron terminadas e incluso una de estas estructuras de concretos había sido
dañada y removida de su lugar por maquinaria que era utilizada en la construcción del edificio aledaño. Personal de la Dirección de Servicios Públicos acudió el pasado fin de semana a este acceso, para verificar que los trabajadores de la construcción del edificio, subsanaran los daños ocasionados, incluso por manchas de concreto que cayeron desde lo alto del inmueble sobre la nueva superficie peatonal del andador que conduce a la playa.
Desde el 19 de abril pasado, las autoridades municipales informaron sobre el supuesto cumplimiento de la rehabilitación de los seis accesos a las playas, con una inversión de más de 13 millones 600 mil pesos, en beneficio de más de 19 mil habitantes, aunque estaba inconclusa una parte de esta obra en la calle Vicente Guerrero.
En este acceso a la playa no estaba terminada la construcción de cuatro jardineras circulares con espacios para sentarse, ni habían sido colocadas las plantas de ornato en esta área.
Este proyecto de rehabilitación de los seis accesos a las playas generó inconformidad desde noviembre pasado, cuando
iniciaron estos trabajos, debido a que algunos residentes y trabajadores del área turística señalaron que la superficie de concreto de varias de las entradas se encontraba todavía en buen estado y no era necesario retirarlas.
La rehabilitación de los accesos a la playa fue realizada con
una inversión de 13 millones 646 mil pesos, en recursos procedentes del Fondo del Derecho de Saneamiento Ambiental, lo que incluyó mil 900 metros cuadrados de concreto, 539 metros cuadrados de deck de madera y 4 mil plantas.
(Gabriel Alcocer)
Estructuras de concreto para sentarse, aún sin terminar. (G. Alcocer)
Aurora Pool Cauich, exdiputada local, fue señalada de querer despojar a las víctimas de una vivienda
Aurora Pool Cauich, actual regidora del Ayuntamiento de Lázaro Cárdenas, exdiputada local y excandidata a la presidencia municipal por el Partido Acción Nacional, fue señalada por presunta agresión física contra una de sus excuñadas, así como por intentar despojarla de una propiedad en la colonia Expo.
La víctima resultó con lesiones que ameritaron atención médica, sin que hasta el momento las autoridades hayan intervenido.
En redes sociales circulan al menos cinco videos y varias fotografías en los que se observa a la funcionaria, junto con otros familiares, agredir a Noemí Gabriela Navarro Blanco con el propósito de desalojarla de una vivienda que habitó durante años con su esposo, José Pool Cauich, hermano fallecido de la regidora.
La afectada responsabilizó a Aurora Pool de cualquier daño que pueda sufrir ella o sus pertenencias, y rechazó que esté fingiendo ser víctima. Afirmó que es conocida por su trabajo honesto y su esfuerzo personal para salir adelante tras enviudar.
En redes circulan al menos cinco videos y varias fotos en los que se observa a la funcionaria peleando con Noemí Gabriela. (Roberto Mex) Hasta el cierre de esta edición, la funcionaria no ha emitido declaración alguna sobre las acusaciones
Señaló que la familia de la funcionaria es conocida en Kantunilkín por resolver los conflictos mediante agresiones y amenazas. Detalló que, tras el ataque, fue trasladada al hospital para recibir atención, mientras los agresores aprovecharon su ausencia para colocar candados en la vivienda.
Relató que quienes participaron en la agresión fueron sus ex cuñadas, hermanas de su difunto esposo, quienes llegaron en estado de ebriedad y comenzaron a insultarla y golpearla. “La regidora fue la primera en agredirme y causar destrozos”, aseguró.
Añadió que no es la primera vez que sufre este tipo de hechos, pues en meses anteriores también fue violentada por David Pool Cauich, hermano de la funcionaria y elemento policial. “Ya basta con esta gente”, expresó, al mostrar las pruebas audiovisuales de lo ocurrido.
En redes, los comentarios fueron en contra de la regidora. Usuarios señalaron su presunta conducta prepotente, sus supuestas parrandas y su falta de accesibilidad para atender a la ciudadanía, ya que, según acusaron, sólo recibe mediante cita.
(Roberto Mex)
Exhiben el libro más antiguo de esta institución, fechado en 1988 y resguardado en Holbox
LÁZARO CÁRDENAS.–
Con la exhibición del libro más antiguo del Registro Civil, fechado en 1988 y resguardado en isla Holbox, se conmemoró un aniversario más de esta institución. Al evento acudieron exofi ciales, trabajadores, funcionarios y regidores, quienes rememoraron los inicios del organismo en el estado.
Lizbet Jiménez Cordero, directora general y titular de la oficialía central del Registro Civil, ofreció una semblanza histórica en la que destacó las dificultades enfrentadas cuando aún no existía la tecnología actual. Recordó que en aquella época se cometían errores en las actas de nacimiento y otros documentos, los cuales se elaboraban a mano y aún se conservan en los antiguos libros. Resaltó que hoy en día ya es posible realizar correcciones en esos registros, especialmente en actas de nacimiento, que siguen siendo uno de los trámites más demandados debido a los fallos cometidos por personal de hace más de un siglo.
Durante su intervención, el cronista de la ciudad, Gaspar Magláh Canul, reafirmó que el documento más antiguo en el
estado se encuentra en Holbox y corresponde al año 1988. Dicho libro fue exhibido durante la ceremonia, como símbolo del legado documental que resguarda la dependencia.
En el marco de la celebración, se entregaron reconocimientos a personas que han contribuido durante décadas
al fortalecimiento del Registro Civil. Martha Adriana Balam Eúan fue reconocida por sus 22 años como titular, mientras que Margarita Chimal recibió mención especial por continuar en funciones con más de 32 años como auxiliar principal.
El ambiente fue festivo y lleno de recuerdos, ya que al conme-
morarse el 116 aniversario de la creación del Registro Civil, se compartió un pastel entre los asistentes. También estuvieron presentes más de una docena de ex directoras, quienes rememoraron anécdotas sobre los desafíos que enfrentaban antes de la llegada de la modernidad al municipio.
(Roberto Mex)
El espacio es lugar de encuentro y convivencia de menores, así como de paterfamilias. Vecinos identificaron a quienes se llevaron, la primera vez, parte del equipamiento.
Jugadores dijeron que debe procederse legalmente para evitar más saqueos de la cancha de futbol
KANTUNILKÍN.- Deportistas que utilizan las instalaciones de la única cancha de futbol rápido de la ciudad señalaron que se registró un nuevo intento de robo de accesorios que eran utilizados durante los partidos a fin de prevenir accidentes y contratiempos con las familias que viven en los alrededores de las instalaciones del inmueble ubicado en la colonia Xaman Kah.
Recordaron que ya van varias ocasiones que sustraen artículos de la cancha, pero hasta hace unos días nada se sabía de los delincuentes, quienes con ayuda de los vecinos y deportistas ya fueron identificados, por lo que procederán legalmente para evitar más robos.
Sobre el caso, el director de Deportes del Ayuntamiento, Marcos Mariano Pech Chuc, afi rmó que hace unos días sustrajeron una malla sombra que impedía que el balón ingresara a la propiedad vecina; los ladrones, al ver que no los identificaron intentaron a hacer de las suya s.
Señaló que nuevamente quisieron llevarse la malla ubicada del
Hay ocasiones que incluso en el campo deportivo se meten a dormir debajo de las porterías personas alcoholizadas”.
HABITANTE
lado del centro de maestros y el responsable estuvo a punto de cometer el delito; pero al identificar al responsable del primer atraco se le pidió que devolviera lo que se había llevado; sin que la regresara, por lo que el funcionario aseguró que se procederá legalmente. Recordó que en esa canchita todas las noches hay partidos de futbol de niños, mamás y papás; los torneos reúnen a decenas de familias convirtiéndose en un espacio de mucha relevancia, pero los amantes de lo ajeno aprovechan las horas de la madrugada para llevarse parte del equipamiento.
El deportista José Manuel Sosa consideró que es necesario
Afectados pidieron que se exhiba en las redes sociales a las personas en caso que la autoridad no las
que entre todos interpongan una denuncia formal y en caso de no recibir una respuesta buscar a los responsables para entregarlos y exhibirlos ante el público “para que por lo menos les dé vergüenza
y no vuelvan a cometer robos”. Los vecinos consideraron que en ese sector falta redoblar la vigilancia por parte de la policía local debido a que ahí se encuentra, además de la canchita, el centro de
maestros que resguarda equipos modernos que tienen altos costos. La falta de vigilancia genera que algunas personas se llevan objetos del espacio deportivo.
La también sobadora tiene más de 40 años de trabajar con la herbolaria tradicional. Prepara productos para combatir caspa, barros y dolor
Graciana Uicab dijo que aún no tiene nombre la medicina que prepara con yerbas de la selva
Unas 20 personas que sufrieron la picadura de la mosca chiclera o leishmaniasis fueron curadas recientemente con la medicina que prepara la curandera Graciana Uicab, en la población Tihosuco, del municipio Felipe Carrillo Puerto.
De acuerdo con el reporte epidemiológico presentrado por los Servicios Estatales de Salud, con fecha del 27 de julio de este año, existe un registro de 40 casos de leishmaniasis causado por la picadura de la mosca chiclera en la entidad, mientras que el municipio Felipe Carrillo Puerto
encabeza las cifras de enfermos.
La Secretaría de Salud recomendó no automedicarse ante estos casos, acudir al médico o a la unidad más cercana, mantenerse hidratado, y lavarse las manos con agua y jabón constantemente.
Entrevistada en la comunidad Tihosuco, en el pabellón artesanal instalado en el marco del 178 aniversario de la lucha social maya, Graciana Uicab indicó que aún no tiene nombre la medicina que prepara con yerbas de la selva.
“Es ‘Jo’ochbi che ’. Le voy a buscar nombre, por ahora es me-
dicina contra piquete de la mosca chiclera”, dijo en maya.
Proceso del tratamiento
Indicó que “ Ku ts’akik ma’ chen kenu bali’ (lo cura de raíz), primero se humedece, poco a poco van saliendo los gusanos, luego se le aplica la medicina a base de yerbas y se amarra durante toda la noche, para que pueda eliminar todas las bacterias, enseguida empieza a cicatrizar”.
Aseguró que la mayoría de los
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- Entre las personas nominadas en los Premios del Orgullo México (POM), en su primera edición en el estado de Quintana Roo, destaca Jazmín Pech Monge, originaria de esta ciudad, quien es la única representante del municipio nominada en la categoría Arte y Cultura, esto, debido a su trabajo de acercamiento de contenidos LGBTQ+ a la lengua maya.
Además, el aumento de la discriminación y la homofobia hacia la comunidad LGBTQ+ en el estado, motivó que el estado sea elegido como sede de los POM, como una forma de alzar la voz con orgullo y reafirmar que Quintana Roo es un lugar diverso e incluyente, indicó Pech Monge.
La joven mencionó que estos Premios, en su primera edición en la entidad, contaron con una parti-
FECHA de agosto, en Playa del Carmen, será la ceremonia de primación.
cipación de más de 150 personas. No obstante, únicamente 84 fueron seleccionadas para competir en las diversas categorías del certamen.
“Los Premios del Orgullo México son una iniciativa que reconoce la labor de personas y organizaciones que han contribuido significativamente a la visibilidad, defensa y promoción de los derechos de la comunidad LGBTQ+. El objetivo principal del
evento es enaltecer trayectorias y proyectos enfocados en fortalecer la inclusión y la diversidad”, se dio a conocer.
Pech Monge fue nominada en la categoría Arte y Cultura, gracias a su destacada producción de contenidos en lengua maya. Entre sus logros más relevantes se encuentran:
* El primer lugar en el Google Camp Inclusion LGBT, donde participó con un proyecto de chatbot de pedagogías con asistencia en lenguas originarias.
* La creación y difusión de una campaña radiofónica sobre diversidad sexual en lengua maya, en colaboración con la radiodifusora XHNKA.
* Su participación en la misión espacial “Ixchel Space”, la primera de carácter LGBTQ+, en la que fungió como directora de
que ha curado trabajan en los hoteles de la Riviera Maya.
Con más de 40 años de trabajo en la herbolaria tradicional, Graciana, quien también es sobadora, dijo que actualmente está atendiendo a un chef y está en tratamiento ahora, ya se está cicatrizando. “Táaytaak u yusttal” (ya está por sanar), dijo.
Uno de sus hijos compartió su testimonio sobre cómo fue curado. Reveló que se cansó de consultar en los centros de salud públicos y particulares, finalmente fue curado con “Jo’ochbi che’”, medicina contra el
piquete de mosca chiclera. Graciana también vende shampoo para combatir la caspa, jabones para curar los barros, medicina para el colon nervioso, entre otros remedios tradicionales, para el dolor de oído, inflamación, etcétera. En 2023 se dispararon a 80 casos de leishmaniasis en el municipio Felipe Carrillo Puerto, según registros del sector salud, en la cual prevalecían trabajadores del Tren Maya, actualmente son 40 casos los que reportan en todo el estado de Quintana Roo. (René Uicab)
comunidades originarias. Recientemente también fue reconocida con una mención honorífica en el Premio Estatal de la Juventud, dentro del ámbito de Diversidad Sexual y de Género. La ceremonia de premiación se llevará a cabo el próximo 23 de agosto de 2025, en Playa del Carmen, sede oficial de esta edición. En caso de resultar ganadora se convertiría en la primera carrilloportense en obtener este galardón. (René Uicab)
Aunque aparentemente fue suicidio, esperarán las investigaciones para conocer la causa del deceso
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- En horas de la noche del domingo fue encontrada sin vida una mujer, de aproximadamente 30 años de edad, en la comunidad Noh-Bec, ubicada en el sur, a unos 60 kilómetros de la cabecera municipal. Presuntamente fue suicidio.
Tras el reporte de una persona encontrada sin vida dentro de su domicilio, elementos de seguridad pública adscritos a la comunidad mencionada, tomaron nota del hecho y más tarde arribó el Servicio Médico Forense (Semefo) para llevar a cabo las investigaciones y levantamiento del cuerpo.
El personal policiaco acordonó el área donde ocurrió el hecho, mientras que los peritos del Semefo, de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizaron las acciones correspondientes ante la mirada de vecinos que se asomaron a ver lo que pasaba debido a la movilización policial.
La publicación realizada en un medio digital causó indignación, debido a que señalaba que no debía darse por hecho como un suicidio, sino que se debe esperar a que las
EDAD años tenía la persona que fue hallada en el interior de su vivienda.
autoridades realicen las indagaciones correspondientes para tener elementos que los lleven a una nueva investigación completa que permita determinar las causas de la muerte de la mujer.
Ante el suceso, las autoridades no han informado sobre alguna persona detenida o sospechosa en torno al hallazgo de la fémina de 30 años encontrada sin vida, mientras tanto las pesquisas están en curso. Respecto a estos casos, en Felipe Carrillo Puerto no se cuenta con redes de apoyo o auxilio, y mucho menos seguimiento a familiares que sufrieron la perdida de algún familiar para prevenir más casos. (René Uicab)
Los dos lesionados fueron llevados al hospital general. (René Uicab)
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- Dos personas fueron auxiliadas por paramédicos de la Cruz
Roja tras activarse los números de emergencia, luego de que sufrieron lesiones en diferentes partes del cuerpo a causa de que derrapó la motocicleta en la que se trasladaban en la carretera Felipe Carrillo Puerto–Valladolid, a la altura del entronque de Tuzik.
Trascendió que los hombres heridos procedían de la comunidad San Felipe Berriozábal, quienes estaban de regreso cuando
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- A iniciativa de la familia de la maestra Angélica Abán, avanzan los preparativos para la inauguración del Centro Cultural Casa Cecilio Chi, en Tepich, el próximo 30 de julio, en el marco del 178 aniversario de la lucha de liberación del pueblo maya, un proyecto que busca rescatar del olvido los ecos de la Guerra de Castas y la figura del líder indígena.
“Casi listos para la inauguración del Centro Cultural y Museo Comunitario “ U Yóotoch Cecilio Chi / La Casa de Cecilio Chi”, que se realizará el próximo miércoles 30 de julio de 2025, en la comunidad de Tepich, cuna de la guerra social maya o Guerra de Castas”, mencionó Omar Chan, uno de los colaboradores de esta iniciativa de la profesora.
“En Tepich el coraje del maya,
convirtió su opresión en victoria, el machete escribió en nuestra historia ¡libertad, libertad, libertad!”, dijo en referencia al texto del himno de Quintana Roo.
Mencionó que en el patio del centro cultural se encuentra el busto del general Cecilio Chi, en honor al museo comunitario “ U Yóotoch Cecilio Chi / La Casa de Cecilio Chi”.
Este espacio se habilita en el sitio que fue domicilio del general maya, previo a la guerra social maya o Guerra de Castas, con documentos históricos donados por la Casa de la Crónica, FCP; y por el historiador y recopilador, Máximo Gómez.
Por su parte, el cronista de Felipe Carrillo Puerto, Mario Chan Collí, dijo que con el apoyo de la Fundación Mundo Sustentable, Casa de la Crónica, Campus
FCP de la Uqroo, y Promotora Ambiental, se ha reunido material de interés histórico que ha sido donado a la maestra Abán Uc para conformar su acervo, así también, otras piezas históricas del maestro Góngora Sánchez y del arqueólogo Fabián Olan.
“La comunidad también ha aportado piezas de interés históricas y está casi listo para su inauguración, a las 10 de la mañana del 30 de julio de 2025, en el marco del 178 aniversario de la sublevación maya de 1847, iniciado en este lugar un 30 de julio de ese año”, indicó.
De acuerdo con la maestra Angélica María Aban, el programa inaugural contará con una ceremonia maya, acto inaugural, develación de una placa y exposición de motivos.
(René Uicab)
ocurrió el percance.
Ante la caída, los dos quedaron tendidos e inconscientes sobre la carretera, según mencionaron automovilistas que cruzaron por el lugar y quienes dieron aviso a las autoridades correspondientes.
Ante la activación de los números de emergencia, paramédicos de la Cruz Roja arribaron al lugar y brindaron los primeros auxilios, posteriormente, trasladaron de emergencia a los lesionados al Hospital General de Felipe Carrillo Puerto.
Al lugar del percance también arribó personal de la Guardia Nacional, División Caminos, para los protocolos correspondientes. La comunidad San Felipe Berriozábal se ubica a unos 50 kilómetros de la cabecera municipal de Felipe Carrillo Puerto. Una de las versiones del percance refiere que las dos personas viajaron a Señor en motocicleta, y de regreso fue cuando sufrieron el accidente, presuntamente bajo los influjos del alcohol. (René Uicab)
En varios ranchos de la región de Gavilanes es muy común observar los dispositivos que se utilizan para la irrigación y abastecer de líquido al ganado. (Lusio
del Kilómetro 50 recomiendan usar hélices en regiones donde
Proponen parceleros del ejido Kilómetro 50, en José María Morelos, extraer agua y regar los cultivos con la ayuda de veletas o molinos de viento, en zonas donde no hay energía eléctrica, especialmente ahora que las sequías se prolongan más y las plantas mueren.
Explicaron que el uso de estas estructuras representa una opción ecológica eficiente, ya que operan únicamente con la fuerza del viento. Aunque reconocieron que su capacidad de extracción es limitada en comparación con las bombas eléctricas, consideraron que son útiles
para parcelas pequeñas.
Afirmaron que estos mecanismos funcionan bien en superficies de hasta una hectárea, pero no resultan eficaces en terrenos más amplios, como aquellos destinados al cultivo de sandía o limón.
Agustín Uc Colli, agricultor del ejido Kilómetro Cincuenta, comentó que su parcela carece de sistema de riego porque no dispone de pozo, pero este año planea perforar uno o instalar una veleta antigua, debido a las afectaciones por la falta de agua.
Explicó que en los últimos dos
años las temporadas secas han sido más intensas, y muchas siembras sin riego se han perdido por completo. Criticó que, lejos de facilitar el acceso a infraestructura, las autoridades exigen demasiada documentación para autorizar pozos y sistemas de irrigación.
Por su parte, Manuel Ramírez Canul, pequeño propietario, indicó que ante los altos cobros de la Comisión Federal de Electricidad por el uso de energía en pozos agrícolas, lo más conveniente es volver a implementar tecnologías amigables con el medio ambiente,
JOSÉ MARÍA MORELOS.–
Debido al incremento en los costos de permisos y licencias para iniciar un negocio formal, actualmente cinco de cada 10 comercios que surgen en la ciudad operan de manera informal, señaló David Gómez Tox, ex asesor de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco). Explicó que mientras se mantenga una carga tributaria elevada, los emprendedores seguirán subsistiendo en la llamada “economía subterránea”.
Comentó que el comercio no regulado en la cabecera municipal no es un fenómeno nuevo, pero desde 2021 ha cobrado mayor
5 BALANCE de cada 10 establecimientos comerciales operan en la clandestinidad.
fuerza impulsado por el crecimiento del uso de redes sociales.
Detalló que, además del entorno digital, otro factor que agrava la situación es el aumento en los costos de trámites como
la licencia de funcionamiento, el permiso de uso de suelo y las autorizaciones para el manejo de alimentos, entre otros.
Precisó que estos requisitos, lejos de fomentar el emprendimiento, generan desánimo entre quienes desean iniciar una actividad económica, por lo que muchos optan por mantenerse al margen del marco legal.
Añadió que, como resultado, de cada diez negocios nuevos, cinco operan fuera de la formalidad, lo cual repercute negativamente en los comercios establecidos y en la recaudación fiscal.
(Lusio Kauil)
como las veletas.
Recordó que en su infancia, su padre, en Yucatán, utilizaba uno de estos equipos para extraer agua de un cenote y regar cultivos de hortalizas y ciruelas. Según explicó, una veleta puede llenar en un día una pileta de hasta 10 metros cúbicos, cantidad sufi ciente para mantener una parcela de media hectárea.
Martiniano Ortega, productor de la zona de Gavilanes, coincidió en que el uso de estos molinos es una excelente opción frente al elevado costo de la electricidad. Co-
mentó que desde hace cinco años utiliza uno en su rancho, luego de que le suspendieron el servicio por un recibo de 10 mil pesos, monto que consideró injustificado. Destacó que estas tecnologías tienen como ventaja que no requieren energía eléctrica, sólo mantenimiento regular para asegurar su funcionamiento continuo.
Precisó que el costo de una veleta puede oscilar entre 3 mil y 5 mil pesos, dependiendo del modelo, ya que hay versiones clásicas y otras más modernas.
(Lusio Kauil)
JOSÉ MARÍA MORELOS.- El techo del Mercado del Productor requiere una renovación urgente, ya que durante las lluvias el agua se filtra en distintas zonas, lo que obliga a los comerciantes, principalmente a los instalados en las mesetas de concreto del área central, a proteger sus mercancías para evitar que se deterioren.
En días recientes, las intensas precipitaciones en la cabecera municipal han provocado que los locatarios coloquen recipientes plásticos justo donde caen las gotas, con el propósito de evitar encharcamientos que dificulten el tránsito de quienes acuden a realizar sus compras.
Las mujeres que tienen puestos dentro del inmueble solicitaron que se repare el techado cuanto antes, pues cada vez que se presentan lluvias enfrentan serias complicaciones para resguardar sus productos.
Señalaron que actualmente hay al menos cinco puntos con filtraciones dentro de la nave, y relataron que, cuando comienza a llover mientras están trabajando, terminan resguardándose bajo las mesetas “como los pollitos” para no empaparse.
Ante esa situación, la directora de Mercados, Yamili Borges Che, informó que existe un proyecto a largo plazo para rehabilitar la estructura metálica y el techo de lámina. Sin embargo, aclaró que por el momento no será posible intervenir, debido al alto costo que implica.
En 2018 se habilitaron espacios formales para los locatarios y se les asignaron lugares para sus negocios
Explicó que, aunque hay un plan para mejorar todo el inmueble, no es viable destinar recursos ahora y después volver a invertir, por lo que la propuesta inmediata es sellar las goteras con un material adecuado, aunque esa opción aún se está evaluando debido a la necesidad de contar con un presupuesto adicional.
El Mercado del Productor fue edificado en 2005, durante la administración de Germán Parra López (2002-2005), con la intención de brindar a los campesinos, especialmente a los de la zona de mecanizados, un espacio para comercializar sus cosechas en la cabecera.
Sin embargo, el sitio sólo funcionó como tal durante unos tres años, ya que posteriormente fue ocupado por comerciantes del mercado municipal que ofrecían frutas y verduras, desplazando así a los verdaderos productores.
A partir de ese momento, el Mercado del Productor se convirtió en una extensión del recinto tradicional, al ser utilizado por vendedores establecidos y no por campesinos.
(Lusio Kauil)
Acuerdo con hoteleros planteaba comprar caja del cítrico a 200 pesos durante todo el año
JOSÉ MARÍA MORELOS.–
Las organizaciones no funcionan porque terminan en manos de vivales que se aprovechan de ellas y las convierten en negocios personales, aseguraron productores de limón al rechazar la conformación de una cooperativa para comercializar su cosecha.
Argumentaron que establecer un precio fijo durante todo el año no les conviene, ya que en temporada alta la caja puede alcanzar hasta 800 pesos.
Expresaron que es preferible vender de forma independiente, pues cada campesino tiene la libertad de decidir si remata su producto o lo ofrece al mejor postor, sin que nadie interfiera en sus decisiones.
Carlos Gómez Chi, agricultor local, consideró que integrar una sociedad cooperativa no es viable, ya que la mayoría de los habitantes están acostumbrados a negociar directamente con quienes ofrecen más por su producción.
Recordó que hace dos décadas se formó una agrupación en el campo agrícola El Verdón con la intención de exportar limón a Estados Unidos. Incluso el Gobierno apoyó con una máquina seleccionadora y equipo para empacado. No obstante, con el tiempo, esa
iniciativa quedó bajo control de una familia, que expulsó al resto de los socios y terminó operando el negocio como propio.
Por su parte, Rogelio Palomo, originario de San Felipe Segundo, señaló que en el municipio ninguna organización ha prosperado. Sostuvo que las cooperativas que se han creado terminan
fracasando porque sus integrantes anteponen beneficios personales a los objetivos colectivos.
Explicó que los productores prefieren vender su fruta al comprador que mejor pague, y no a quienes prometen adquirir toda la cosecha a un solo precio durante el año. Aseguró que ese esquema no es rentable para nadie.
Heberto Serralta Cardos, vecino de Saczuquil, dijo que apenas inicia en el cultivo del limón, pero no le gustaría formar parte de una cooperativa. Considera que esas figuras sólo restringen la libertad del productor, al obligarlo a vender a un precio único, sin considerar las variaciones del mercado.
(Lusio Kauil)
Taxistas locales aseguraron que la falta de vigilancia del Imoveqroo genera competencia desleal
Hasta 15 vehículos particulares operan como transporte público pirata en Bacalar, principalmente en zonas turísticas, sin contar con regulaciones ni seguro, informaron autoridades del sindicato de taxistas; la ausencia de vigilancia por parte del Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo) en este municipio facilitó que choferes no registrados en ninguna plataforma legal hagan traslados de manera irregular.
El representante del sindicato de taxistas reportó la operación de choferes de transporte público pirata, lo que representa un riesgo para la seguridad de usuarios locales y turistas. Estos conductores, que no están registrados ni asegurados laboran principalmente en las zonas turísticas ofreciendo servicio de traslado a reservas naturales, zonas arqueológicas, hoteles y restaurantes. Se estima que entre 10 y 15 ve-
hículos particulares brindan este servicio irregular, sin utilizar aplicaciones oficiales como Uber ni contar con seguros que protejan a los pasa-
jeros en caso de accidente. El sector advierte que estos choferes aprovechan la ausencia de operativos de supervisión por parte del Instituto,
BACALAR.- Las comunidades menonitas asentadas en la Península de Yucatán enfrentan procesos penales y la posibilidad de ser desalojadas, tras la devastación de más de 2 mil 600 hectáreas de selva para uso agrícola sin contar con los permisos ambientales pertinentes.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) confirmó que ha interpuesto siete denuncias penales basadas en operativos realizados en los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, donde se clausuraron siete predios que cambiaron ilegalmente el uso de suelo en terrenos forestales, un delito sancionado en el Artículo 418 del Código Penal Federal. Los operativos se llevaron a cabo del 28 de mayo al 14 de junio de 2025, luego de que inspectores de la Profepa documentaron la remoción ilegal de vegetación y la transformación de áreas de selva en monocultivos agroindustriales. En total, los desmontes afectados sumaron 2 mil 608.9 hectáreas; 702, en Campeche; 606.4, en Yucatán y mil 300.5 en Quintana Roo. En estos sitios se aseguraron también más de 108 metros cúbicos de madera en rollo y escuadría, así como tres tractores, una cosechadora y torres agrícolas, evidenciando la falta de regulación ambiental. Los municipios de Quintana Roo más afectados son José María Morelos, Othón P. Blanco y Bacalar, donde la deforestación llega a superar mil 300 hectáreas. Profe-
sionales y autoridades ambientales han emitido alertas sobre el impacto ambiental severo causado por estas prácticas, especialmente porque los menonitas utilizan plaguicidas altamente agresivos y muchos prohibidos que han causado daños ecológicos extensos, entre ellos la muerte masiva de abejas nativas como la melipona, un indicador crítico para la biodiversidad regional.
El Secretario de Medio Ambiente de Quintana Roo, declaró que se están evaluando estrategias para desalojar a los responsables y restaurar los ecosistemas dañados, debido a que algunos predios presentan daños graves que podrían ser irreversibles. Además, las autoridades estatales trabajan en coordinación con los Gobiernos federal y municipales para imponer sanciones a quienes infringie-
ron la legislación ambiental, a fin de frenar la impunidad. Esta problemática también se vincula con años previos en los que las comunidades menonitas han sido objeto de denuncias y clausuras por cambios ilegales de uso de suelo en áreas protegidas, en particular dentro de la Reserva de la Biosfera de Calakmul, el Área de Protección de Flora y Fauna Bala’an k’aax en Quintana Roo, y otros territorios forestales en la Península. Según documentos oficiales, en uno de los operativos del 26 de junio en el ejido Nohalal, municipio Tekax, Yucatán, se clausuró un predio de casi 40 hectáreas preparado para la agricultura, donde se había realizado el desmonte, corte y quema de vegetación nativa sin permiso.
(Redacción PorEsto!)
especialmente durante los fines de semana, cuando las autoridades reguladoras reducen su presencia. Se desconoce la tarifa que cobran
estos piratas, lo que genera competencia desleal y confusión entre los usuarios. El sindicato insta a la población y turistas a utilizar taxis con permisos legales para garantizar un servicio seguro, enfatizó algunos conductores irregulares ni siquiera son originarios de la región.
En Bacalar y otras zonas de Quintana Roo también se observa un fenómeno similar en servicios náuticos, donde embarcaciones sin permisos, seguros ni certificación operan ilegalmente, afectando no sólo la seguridad de los pasajeros sino también el sector turístico formal y el medio ambiente.
Por ejemplo, en Bacalar, al menos 200 embarcaciones ofrecen paseos turísticos sin cumplir con regulaciones básicas como matrícula o seguro, un problema acumulado y con poca intervención contundente de autoridades portuarias y reguladoras. (Redacción PorEsto!)
Planean rehabilitar daños en la infraestructura vial
bación de los proyectos por parte de la Secretaría de Planeación y Finanzas (Sepiflan) para disponer de los recursos necesarios e iniciar pronto las obras.
BACALAR.- Las intensas lluvias y el paso de la Onda Tropical 7, generaron daños en la infraestructura vial, por lo que personal de la Subsecretaría de Obras y Proyectos llevó a cabo estudios técnicos para evaluar las afectaciones, detectando impactos en dos puentes; uno que conecta las localidades Álvaro Obregón y Javier Rojo Gómez en la zona de la Ribera del Río Hondo y otro en el tramo Caobas-Nuevo Becar.
La Secretaría de Obras Públicas (Seop) anunció que se desarrollarán proyectos estratégicos integrales con el objetivo de asegurar que las reparaciones sean duraderas.
Actualmente, se busca un financiamiento mediante el Fondo de Desastres del Gobierno estatal, con un techo entre 25 y 35 millones de pesos para subsanar los daños.
Las autoridades indicaron que sólo están a la espera de la apro-
Se prevé que los trabajos comiencen en los próximos días, priorizando la estabilidad y seguridad en la infraestructura afectada para beneficiar a las comunidades en Bacalar y Othón P. Blanco.
El Gobierno estatal destinó un paquete para rehabilitar caminos rurales y carreteras dañadas en el sur, incluyendo tramos como el ramal a Tres Garantías, Nuevo Canaán-Miguel Alemán, así como el ramal a Andrés Quintana Roo, en Bacalar. Entre las obras destaca la rehabilitación del tramo Morocoy-San Pedro Peralta, donde se ha intervenido para mitigar deslaves e inundaciones, reforzando con materiales y mejorando el drenaje pluvial. (Redacción PorEsto!)
Cerca de 94 mil personas ya hicieron el trámite; la meta es atender a 700 mil contribuyentes: SAF
MÉRIDA, Yuc.- Con una respuesta positiva por parte de la ciudadanía, el proceso de reemplacamiento vehicular 2025 avanza en Yucatán conforme a lo programado. De acuerdo con cifras oficiales, a la fecha cerca de 94 mil personas ya han realizado el trámite, lo que representa un buen arranque en esta primera etapa, según confirmó el secretario de Administración y Finanzas del Gobierno del Estado, Juan Sánchez Álvarez.
El funcionario explicó que la meta es atender entre 600 mil y 700 mil contribuyentes a lo largo de este año, por lo que el ritmo actual es considerado alentador. Destacó además que el nuevo sistema digital que se ha implementado ha sido bien recibido, facilitando el flujo en los módulos y evitando aglomeraciones.
Durante el primer mes del programa, más de 65 mil personas acudieron a los distintos módulos ubicados tanto en Mérida como en municipios del interior del estado, siendo los automóviles particulares y las motocicletas los vehículos con mayor presencia.
Ingresos por 60 mdp
Sánchez Álvarez aseguró que se mantienen ingresos mensuales cercanos a los 60 millones de pesos, lo cual está en línea con lo proyectado en el presupuesto estatal. Esto, junto con una ejecución ordenada del gasto público, ha permitido a la administración mantener sus programas sociales y avanzar en obras de infraestructura sin contratiempos.
Para poder realizar el reemplacamiento es obligatorio agendar una
En el primer mes del programa, más de 65 mil usuarios acudieron a realizar la actualización del documento en los distintos módulos.
cita en el sitio oficial del Gobierno del Estado y acudir al módulo seleccionado en la fecha y hora programadas. Durante el mes de agosto, deben realizar el cambio los propietarios de vehículos cuyas placas estén dentro de los siguientes rangos: de YXA000-D a YXZ-000-F, además de camiones, remolques, autobuses y vehículos de demostración con matrículas específicas.
Los costos del trámite varían según el tipo de vehículo: para automóviles de servicio particular el monto es de 2 mil 239 pesos; arrendadoras, 2 mil 104 pesos; motocicletas, 747 pesos; servicio público, 2 mil 548 pesos; vehículos de demostración, 4 mil 891 pesos; y remolques, mil 297 pesos.
Las motocicletas, vehículos de servicio público y los destinados a personas con discapacidad pueden realizar el cambio de placas en cualquier momento, siempre y cuando tengan placas emitidas en 2020.
Sánchez Álvarez precisó que la ciudadanía, si así lo decide, puede acudir a realizar su trámite de reemplacamiento antes de la fecha que le corresponde según el calendario publicado, ya que dicho calendario no es limitativo.
“Quien desee adelantar su cita puede hacerlo sin problema, siempre y cuando haya disponibilidad en los módulos; el calendario es una guía para ordenar el proceso, pero no impide que las personas se adelanten si así lo prefieren”, explicó.
MÉRIDA, Yuc.- Con el compromiso de transformar la manera de planear y ejecutar obra pública en Yucatán, la administración que encabeza el gobernador Joaquín Díaz Mena firmó un convenio de colaboración con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), con el objetivo de dejar atrás prácticas discrecionales y avanzar hacia un modelo basado en la transparencia, la calidad y el impacto social.
Durante la ceremonia, el mandatario estatal señaló que este acuerdo marca el inicio de una nueva etapa, con la reinstalación de las Comisiones Mixtas entre la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB) y la y CMIC, que no se instalaron durante el sexenio anterior y que permitirán dar seguimiento puntual a los proyectos desde el territorio.
“Después de seis años, hoy fir-
mamos este convenio para que la obra pública en Yucatán tenga más calidad, más transparencia y mayor impacto social. Asumimos la infraestructura como una herramienta para transformar al estado, y por eso también es fundamental fortalecer la capacitación de quienes ejecutan los proyectos”, afirmó Díaz Mena. Como parte del convenio, se formalizó la retención del dos al millar sobre el valor total de los contratos de obra pública, destinada a la capacitación del personal de las empresas constructoras, lo que elevará los estándares técnicos y fortalecerá al sector.
Asimismo, hizo un llamado a los integrantes del sector a vigilar cada etapa del proceso constructivo, para asegurar que los recursos públicos se usen con responsabilidad. “Ningún constructor tiene por qué regresar ni un sólo peso del presupuesto a un
funcionario público. Si detectamos actos de corrupción, procederemos a la destitución inmediata del responsable”, advirtió. Díaz Mena agradeció a la titular de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIB), Alaine López Briceño, y a su equipo por concretar este acuerdo, así como el respaldo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Por su parte, el presidente nacional de la CMIC, Luis Rafael Méndez Jaled, destacó que este convenio representa un avance importante en la infraestructura del estado y en los vínculos entre el sector público y privado. El convenio fue firmado por la titular de la SIB y el presidente de la CMIC Yucatán, Felipe Alberto Canul Moguel, con el gobernador Díaz Mena y el presidente nacional de la CMIC como testigos de honor. (Redacción POR ESTO!)
Retos financieros
En el terreno financiero, el titular de la SAF aseguró que la administración estatal sigue una ruta responsable de ejecución presupuestaria. El primer semestre cerró con buenos indicadores de recaudación, y se prevé que la tendencia se mantenga en la segunda mitad del año.
A partir de agosto iniciarán los trabajos de planeación para el paquete fiscal 2026, que será construido en función de los criterios de política económica que emita la Secretaría de Hacienda federal. En ese marco, el secretario destacó que Yucatán ha recibido buenas calificaciones por parte de agencias crediticias, lo que refleja la confianza en el manejo de
los recursos públicos.
Uno de los retos actuales, reconoció, es el fortalecimiento de la Agencia de Transporte de Yucatán, cuyo funcionamiento ha requerido una inversión adicional. Sin embargo, aseguró que el equipo financiero y el gabinete, encabezado por el gobernador Joaquín Díaz Mena, están trabajando para hacer los ajustes necesarios sin comprometer la estabilidad presupuestal ni afectar otras áreas prioritarias. Con meses aún por delante y un sistema que ha logrado ordenar el proceso, el Gobierno confía en cumplir su meta de reemplacamiento sin contratiempos, apostando a la participación ciudadana y a una operación eficiente. (Katia Leyva)
arterial sistémica. (POR ESTO!)
Es la primera defunción en México de una paciente contagiada con gusano barrenador; vivía en Candelaria
SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Cam.- El gusano barrenador ya cobró su primera víctima mortal humana en Campeche y en el país. De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa) Federal, se trata del primer caso de miasis por la mosca Cochliomyia hominivorax en el Estado que se registró en una adulta mayor originaria del municipio de Candelaria, y que presentaba comorbilidades diversas. Según el reporte del Sistema
Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), esta defunción ocurrió en la Semana 29 de este 2025, que comprendió del 13 al 19 de julio, siendo la primera que ocurre a nivel nacional a causa de esta infección parasitaria causada por las larvas de la mosca.
La mujer de 86 años radicaba en la frontera sur, cerca de los límites con Guatemala, y padecía comorbilidades como neoplasia basocelular (cáncer de
piel), trastornos de la conciencia y sensibilidad, úlceras en la piel e hipertensión arterial sistémica, lo que facilitó la infección en el área de la cabeza, a finales del mes de marzo de este año.
A pesar de que hasta el pasado 12 de este mes, la Secretaría de Salud Federal informó que la octogenaria había sido dada de alta, aunque mantenía un estado de salud delicado por su condición, en su último reporte dado
SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Cam.- De tres muelles de pesca ribereña en la capital de Campeche, solo en el refugio “Camino Real” están preparando las embarcaciones para la próxima temporada de captura de pulpo, que iniciará este viernes 1 de agosto. Por el contrario, en el de “San Román” y el “7 de Agosto” la expectativa es la misma, “ya no hay pulpo”.
Y es que, la captura del molusco maya es una de las más importantes cada año para los pescadores ribereños del Estado, misma que inicia, de forma oficial, desde el primer segundo del próximo 1 de agosto y concluirá hasta el 15 de diciembre.
Por lo anterior, el líder pesquero, José del Carmen Uicab Hernández, señaló que, a pocos días de que inicie la temporada de captura
de pulpo, la mayoría de los hombres de mar en la capital no se están preparando, uno de los motivos es la falta de información por parte de las autoridades pesqueras de cuál es la “biomasa” del molusco. Es decir, si hay o no el octópodo. “Hasta el momento no se ha emitido ningún dictamen oficial sobre el estado de la pesquería, situación que genera incertidumbre y preocupación entre los hombres de mar, quienes se sienten desinformados y desatendidos por autoridades del sector pesquero”, señaló Uicab Hernández.
Cabe recordar que avituallar una embarcación, con jimbas, pintura, fibra de vidrio, redes y otras labores, significa una inversión de hasta 10 mil pesos por lancha, lo que el pescador consideró es un “bolado”, pues no hay garantía de que se recupere la inversión cuan-
do comience la captura.
Añadió que, en lugares como Isla Arena y Celestún los hombres de mar tienen cuidado de sus áreas de pesca, cosa contraria en el municipio de Campeche, región en el que la realidad es muy diferente, y se está en completa vulnerabilidad frente al arranque de la temporada. En el refugio pesquero de “Camino Real” las cosas son diferentes, algunos líderes pesqueros como Virgilio Pérez y sus trabajadores ya están realizando labores de adecuamiento de las embarcaciones, como pintura, adaptación de jimbas y otros trabajos.
Pese a lo anterior, en el sitio resalta un llamado a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), el mensaje de los hombres de mar de Campeche versa, “¿Dónde está el pulpo?”. (David Vázquez)
a conocer ayer, confirmó que la fémina perdió la vida, derivado de una complicación por carcinoma epidermoide, siendo uno de los principales tipos de cáncer de piel y la segunda neoplasia cutánea más frecuente.
De acuerdo con el reporte epidemiológico, el segundo caso de miasis por la mosca Cochliomyia hominivorax, un hombre de 63 años originario del municipio de El Carmen, y que también presen-
ta comorbilidades como neoplasia y diabetes mellitus, ya fue dado de alta por mejoría.
Mientras que, según la SSa de Campeche, otro paciente sospechoso se encuentra en estudio para su confirmación o descarte. De dar positivo, sería el tercer caso de esta enfermedad en nuestro Estado, y el 34 a nivel nacional, donde Chiapas reporta la mayor cantidad de personas infestadas, con 31 contagios. (Alejandro Balan)
Chetumal, Q. Roo, martes 29 de julio del 2025
Arranca la quinta edición de una atractiva Leagues Cup, que será un desfile de estrellas del futbol, desde Lionel Messi y Luis Suárez hasta Sergio Ramos y James Rodríguez
Página 46
Sin Chicharito, las Chivas logran su primera victoria; Berterame lidera el goleo
Por tercera temporada de forma consecutiva, Ohtani completa las 100 carreras
Muere Ángel Macías, niño que lanzó juego perfecto para campeonar en 1957
LIONEL MESSI INTER MIAMI
La magia
Un mes después de haber cumInter Miami en la campaña para i
cuadro fundado en 2018 Ali
atajadas de Keylor Navas o los go- les de Ángel Correa: la Leagues será una pasarela de estrellas del balón. plido 38 años, Lionel Messi guiará al conseguir su segundo título internacional. ¿El primero? Precisamente la Leagues Cup de 2023, el trofeo que estrenó el palmarés del jovial cuadro rosa, fundado en 2018. Aunque el astro argentino cumple con actuaciones dosificadas en la MLS, es el goleador de la temporada con 18 goles y fue considerado el Mejor Jugador de la temporada 2024. Respaldado en el Inter por viejos compañeros del Barcelona, Luis Suárez, Jordi Alba y Sergio
SERERGIO O RAMOS MOOS OS RAYADOS
Busquets, Messi tendrá ahora un guardaespalda hecho a su medida: Rodrigo De Paul. El mediocampista argentino, de 31 años, desembarcó en la liga estadounidense la semana pasada procedente del Atlético de Ma-
drid, en uno de los fichajes más costosos de la historia de la liga norteamericana.
Sergio Ramos, de 39 años, cimbró el mercado de transferencias del futbol mexicano a comienzos del año. Por su lid erazgo en la
defensa y su historia gloriosa es el capitán de un Monterrey muy español, que también cuenta con el creativo Sergio Canales y el técnico Domènec Torrent. El excapitán del Real Madrid pretende resarcir a los Rayados de un par de eliminaciones recientes: en octavos de final de la Copa de Campeones de la Concacaf y del Mundial de Clubes, y en cuartos del Clausura 2025.
Tras su paso tormentoso por Newell’s Old Boys de Argentina, Keylor Navas aspira a convertirse en la referencia de los Pumas de México, con los que debutó el fin de semana. Con 38 años, el portero costarricense luce en óptimas condiciones y podría enfrentar a Lionel Messi y compañía en la tercera jornada de la primera fase de la Leagues Cup. James Rodríguez, de 34 años, ya dio destellos en la liga mexi-
cana como generador de juego y hombre desequilibrante con asistencias y goles para el León
El creativo colombiano, cuya carrera ha sido lastrada por problemas físicos, fue clave para que su cuadro llegara a cuartos del Clausura 2025.
El 10 viene dolido luego de que el León fuera excluido del Mundial de Clubes.
El Chucky Lozano finalizó su etapa como tuzo en mayo de 2017. Desde entonces, no había coincidido en una cancha contra el Pachuca , rompiéndose la tendencia en la Leagues Cup.
Al ser un conocedor de las entrañas del Pachuca , Hirving Lozano espera un duelo complicado en el Snapdragon Stadium, destacando que ambos equipos llegan en buen momento tras su paso por sus respectivas ligas.
La épica remontada sobre el San Luis no fue la única gran noticia del Guadalajara. Armando La Hormiga González es el arma secreta para finalmente prescindir de un elemento tan mediático como Javier El Chicharito Hernández, el hombre que ha roto más las redes sociales que las redes de la portería. El joven delantero de 22 años dijo presente con dos goles y la afición Rojiblanca se fue feliz de Akron, olvidando que su último gran ídolo está bajo la lupa por sus comentarios machistas. Curiosamente después del lío en el que se metió Chicharito, el Rebaño anunció una supuesta lesión que lo deja fuera de la convocatoria para la Leagues Cup. La noticia huele más a un
futuro esperanzador: un equipo sin Javier Hernández.
Sin el guisante mexicano, el chiverío consiguió su primera victoria, escaló algunas posi-
ciones en la general y además explotó en goles. La camada de jóvenes necesita un líder de verdad, un ídolo ejemplar dentro y fuera de la cancha.
Germán Berterame disputó los 90 minutos y fue pieza clave en el triunfo de Rayados sobre Atlas , pues destacó con un hat-trick perfecto. Berterame logró el empate con un cabezazo, luego hizo el de la voltereta con un disparo de pierna izquierda y selló el triunfo con un gol de pierna derecha para completar el triplete en apenas tres remates al arco rival.
hohei Ohtani extendió a nueve su racha de juegos dando de hits al conectar un doble de dos carreras en la quinta entrada y los Dodgers de Los Ángeles doblegaron 5x2 a g los Rojos de Cincinnati El derecho Yoshinobu Yamamoto (9-7) lanzó siete entradas por quinta vez esta temporada y ponchó a nueve para acreditarse el triunfo El dominicano Teoscar Hernández aportó dos hits e impulsó un par de carreras para los Dodgers. El novato de los Rojos, Chase Burns (0-3), firmó su tercer juego consecutivo con diez ponches, pero aún busca su primera victoria en las mayores. El derecho permitió tres carreras en cinco innings y dos tercios. Cincinnati intentó armar una remontada en la novena Will Benson conectó un sencillo impulsor y los Rojos llenaron las bases con dos outs en la novena, pero Jack Dreyer entró y logró que Matt McLain bateara un rodado al campocorto para terminar el juego y conseguir su primer salvamento en las mayores.
El venezolano Miguel Rojas abrió la quinta con un doble y Mookie Betts se embasó con un hit antes
El dominicano Ramón Laureano conectó un jonrón e impulsó tres carreras, Adley Rutschman marcó su regreso de la lista de lesionados con tres hits y dos carreras impulsadas, y los Orioles de Baltimore vapulearon 11x4 a los Azulejos de Toronto. Cedric Mullins, Coby Mayo y Colton Cowser también la desaparecieron para los Orioles, que ocupan el último lugar en el Este de la Liga Americana. Acumularon 16 hits contra los líderes de su división. El juego tuvo un giro aterrador en la novena entrada, cuando George Springer de Toronto fue golpeado en la parte trasera del casco por una recta lanzada por Kade Strowd. Después de permanecer tendido durante varios minutos, Springer se levantó muy lentamente y abandonó el terreno. Bo Bichette bateó cuatro hits consecutivos para Toronto antes de terminar el juego con un doble play. El domingo se fue de 5-5 en Detroit, y los nueve hits consecu-
de que Ohtani conectara un doble de línea al centro ante una recta de 99.4 mph de Burns para poner a los arriba por 3-1 Ohtani ba-
tea para .306 (11 de 36) con nueve carreras anotadas y 13 impulsadas durante su racha de hits. Ohtani anotó su carrera número 100 de la temporada -líder en las mayores-
durante la séptima entrada al ser remolcado con un hit de Freddie Freeman al jardín derecho para extender a 5-1 la ventaja de los Dodgers Yamamoto no permitió
un hit después de la tercera t entrada. El japonés etiró a 14 de los últimos 15 bateadores de Cincinnati
SH O HEI O HTAN I llegó a 100 carreras tercera campaña consecutiva y por cuar ta vez en su carrera EL DATO
SHOHEI OHTANI carreras anotadas por tercera campaña consecutiva y por cuarta vez en su carrera. EL DATO DE LA
Adley Rutschman marcó su regreso con tres hits y dos carreras. (AP)
Junior Caminero conectó un jonrón de dos carreras, Drew Rasmussen se recuperó de un inicio complicado en el montículo y los Rays de Tampa Bay superaron 4x2 a los Yankees de Nueva York en el primer juego de una serie de cuatro.
El dominicano Caminero la desapareció contra Cam Schlittler (1-1) en la primera entrada para su 27 jonrón de la campaña. Josh Lowe conectó un sencillo que puso a Tampa Bay por delante en la quinta entrada, forzando que el novato abridor saliera del juego.
AZULEJOS ha permitido 21 carreras en sus últimos dos juegos después de ganar ocho de nueve tras el receso del Juego de Estrellas. EL DATO E
tivos constituyen un récord de la franquicia. El dominicano Vladimir Guerrero Jr. y Nathan Lukes conectaron jonrones para los Azulejos,
Tampa Bay ganó por apenas octava vez en 26 juegos y así evitó caer por debajo de .500 por primera ocasión desde el 24 de mayo.
que han permitido 21 carreras en sus últimos dos juegos después de ganar ocho de nueve tras el receso del Juego de Estrellas.
El exsegunda base, que se convirtió en uno de los jugadores más completos del beisbol de las Grandes Ligas durante una trayectoria casi completa con los Cachorros de Chicago, ha fallecido. Tenía 65 años. El
En la parte baja del primer episodio, los Yankees llenaron las bases cuando Rasmussen (8-5) permitió sencillos consecutivos con un out a Jasson Domínguez, Cody Bellinger y Giancarlo Stanton. El derecho luego concedió un boleto a Jazz Chisholm Jr. y otorgó otro pasaporte a Ryan McMahon, dos bateadores después, forzando otra carrera.
Pero después de que los
Yankees empataron, Rasmussen retiró a 12 bateadores consecutivos y a 13 de los últimos 14 que enfrentó.. Permitió cuatro hits y ponchó a cinco en cinco entradas. (AP)
cuando murió en su casa. Sandberg anunció en enero de 2024 que fue diagnosticado con metástasis de cáncer de próstata. Recibió tratamientos de quimioterapia y radiación. Posteriormente, en agosto de
Este viernes al Hijo de L.A. Park y la Park enfrentarán a los “Hijos de la Calle” en la Arena Colonos
CANCÚN.- Aún no es Día de Muertos, pero este viernes, llegará al destino la “Familia Real”. A partir de las 20:00 horas, en la Arena Colonos, el Hijo de L.A Park y la Park junior acompañados de Black Terror junior enfrentarán a los “Hijos de la Calle”: Corsario junior, Rey Espartano y Tizoc. en lo que será la función especial del X aniversario de la Promotora de LLC. Además de la batalla estelar,
encabezada por los miembros de la “Familia Real”: Hijo de L.A Park, L.A Park Junior y Black Terror junior, quienes tendrán una dura afrenta ante los queridos y odiados “Hijos de la calle”: Corsario junior Tizoc y Rey Espartano, también se disputará la Copa Santiago Ortiz Quintal entre Tiger Fly y Ángel de la Muerte, dio a conocer el promotor del evento. Esta copa es un motivo recono-
cimiento al legendario Corsario, quien fuera uno de los exponentes más destacados del pancracio local.
Verdaderas leyendas
En este magno cartel, dijo, los asistentes al inmueble luchístico de la “Cuchilla” verán a rudos y técnicos lucir sus máscaras y mostrar sobre la lona una década de historia, pasión y puro barrio.
CANCÚN.- Con cuatro anotaciones (póker) de Erika Hernández, Club Alvican impuso su categoría goleadora, al vencer 5-1 a Wonder Woman, en duelo de la Liga de Futbol Nueve de la Región 95.
El encuentro inició con el plantel de las Wonder incompleto, lo que las obligó a plantar una auténtica muralla china en su portería, buscando evitar un gol de vestidor.
Aun así, lograron sacudirse un poco el dominio con algunos aguijonazos al marco rival, que pusieron en aprietos a la zaga contraria.
Sin embargo, fue Alvican quien abrió el marcador con un disparo cruzado de Érika Hernández, que anidó la redonda en el arco de las Wonder.
El gol marcó el inicio de la sinfonía goleadora de Alvican, pues al cierre del primer tiempo, Hernández ya se había despachado
FINAL
5-1
pizarra con la que culminó el juego en el campo de la Región 95.
El duelo estuvo cargado de golazos y excelentes atajadas.
con un doblete para el 2-0.
En el complemento, los ataques por ambas praderas de las Wonder Woman fueron más incisivos, pero la arquera del Alvican mantuvo su marco imbatible con atajadas de alto calibre, apoyada por la líder de la zaga, “la muralla china” Danae Chan, quien fue creó una verdadera fortaleza y contuvo a las delanteras contrarias.
Mientras tanto, Érika Hernández volvió a hacer de las suyas y se sirvió con la cuchara grande, cerrando su cuenta personal con el 4-0 en el marcador. Con el paso de los minutos, la condición física de las “maravilla” fue mermando, ya que no contaban con cambios para oxigenar sus líneas. En un descuido defensivo, Reyna Uitz firmó un golazo de antología para el 5-0. Johana Cisneros, quien buscó el tanto de la honra por todos los
La lucha semifinal tendrá un dejo de nostalgia, al contar con la presencia de auténticas leyendas del pancracio cancunense, como son Araña Negra y Corsario NG, quienes irán contra El Sagrado y Axtar.
Previo a este enfrentamiento, se disputará la gran final de la Primera Copa Santiago Ortiz Quintal en- tre Ángel de la Muerte y Tiger Fly. En lo que respecta al combate especial de parejas, en una esquina
estarán King Balam y Tuki Tuki y en la otra, Blue Storm y Diosa Medusa. Mientras que en la inicial, se subirán al ring en un triangular Femenil, Mujer Salvaje Jr., Princesa Maya y La Chacala.
Los réferis serán Dark Palomo y Mr. Froy, además de contar con el respaldo de la Comisión de Boxeo, Lucha Libre y Artes Marciales Mixtas del municipio de Benito Juárez. (Rafael García)
medios, lo consiguió en la recta final del juego con un golazo de alfombra roja y caravana: un bazucazo elevado desde media can-
La boxeadora triunfó en “Golpe de Oro”; libró batallas contra la báscula, sus rivales y organizadores
CANCÚN.- Tras una trompicada participación, en la que tuvo que someterse a pruebas extenuantes, que incluyeron cortar su cabello para dar el peso, la boxeadora Sibiery Alejandra Nieva López -“La Guerrera Caribeña”- integrante de la selección de artes marciales mixtas de Benito Juárez, puso el nombre del municipio muy en alto, al ganar el campeonato de la competencia “Golpe de Oro” en la categoría Femenil Sub-19
En su primera participación como seleccionada de artes marciales mixtas en box, se coronó campeona en su división dentro del torneo, que se realizó en Cozumel, donde compitieron representantes de todo el estado, además de invitados especiales de Ciudad de México y Chihuahua.
Lograr el campeonato no fue un camino fácil para la cancunense, ya que sufrió mucho para dar el peso, a tal grado de cortarse el cabello para lograrlo.
Para su madre, este es un logro que vale oro, pues recordó que Sibiery sufrió mucho para dar el peso, incluso, tuvo que correr en el Parque Bicentenario y aun cuando ya no podía, ella corrió con la atleta para darle ánimo.
La familia de la cancunense vivió todo este proceso junto a ella
“Cuando faltaba sólo un minuto para su pesaje fue necesario cortarle el cabello en el mismo domo”, expresó.
Agregó que fue todo sufrimiento para su hija el lograr la anhelada corona, ya que después de esa odisea, en el segundo pesaje estaba 1.2 kilos arriba de lo requerido, por lo que nuevamente tuvo que correr en el domo, aún cuando ya estaba agotada.
“Ella lloró y me dijo ‘mamá no puedo me duelen las piernas y estoy cansada’. Como madre si te pega, porque no deja de ser mi niña, pero me la llevé empujando hasta la pista y la hice correr. Al final lo logró.
Contó que Sibiery Alejandra no solo libró la pelea contra la báscula, sino también contra los organizadores, quienes no querían entregarle el cinturón, ya que su rival no se presentó y pretendían que se enfrentara a una peleadora de Cozumel que ni siquiera había competido en los primeros días del torneo.
La madre de la “Guerrera Caribeña” se dijo feliz, pues no le gustan las injusticias.
Aclaró que no tiene problema con que su hija se enfrente a quien sea, pero consideró injusto lo que estaban proponiendo, especialmente después de ver todo el sufrimiento que pasó la joven para cumplir su meta.
(Rafael García)
“La Guerrera Caribeña” tuvo que correr durante jornadas extenuantes y cortar su cabello para dar el peso; padeció para que validaran su título. (PorEsto!)
Un gol de Martina Martínez bastó para el triunfo sobre Nachos FC en el Deportivo Tules
CANCÚN.- Con golazo de alfombra roja y caravana de Martina Martínez, TLV Girasoles se impuso 1-0 a Nachos FC, en duelo de la Liga de Futbol Siete de la Región 248 del Deportivo Tules. El perdedor tuvo varias chances claras para igualar los cartones, pero la cancerbera rival se vistió de heroína al evitar la diana del empate. El cotejo entre los dos aspirantes al título arrancó con un auténtico choque de trenes entre los tridentes ofensivos: por Nachos FC, Nicté Ha Villalva lideró el ataque, mientras que por las Girasoles lo hizo Martina Martínez.
Desde los primeros minutos, las integrantes del Nachos FC acosaron con hambre felina el arco de las “flores de la esperanza”, pero la portera rival se lució con varias atajadas clave, mandando el juego al descanso con el marcador en blanco.
Durante el entretiempo, el estratega de Girasoles, Samuel “Zurdo” Chan, motivó a su escuadra a mantener la concentración y entregarse al máximo para conseguir la victoria. En el segundo tiempo el ataque se volvió más incisivo por ambas bandas: por la derecha, Martina Martínez, y por la iz-
quierda, Cristal Vidal, comenzaron a meter presión.
Del otro lado, la arquera de Nachos FC también se rifó el físico con atajadas de antología, evitando por momentos la caída de su marco.
Hasta que llegó el momento clave: en un tiro de esquina, Martina Martínez firmó un golazo de alfombra roja y caravana, al
aparecer por la pradera derecha, justo en los linderos del área chica, y conectar un frentazo picado que mandó la de gajos al fondo de las redes para el 1-0.
La arquera rival, con impotencia, vio cómo el esférico dormía en su arco, pero lejos de bajar los brazos, animó a su equipo a ir al frente con todo. Nachos adelantó líneas en
busca del empate y, sobre la recta final, su tridente ofensivo tuvo una última chance con un disparo de larga distancia que amenazaba con colarse al arco de las “flores amarillas”, pero la arquera de Girasoles voló cual felina y, con un manotazo salvador, aseguró la victoria por la mínima para su escuadra.
(Rafael García)
PIDE MATRIMONIO
SOBRE LA DUELA
LA GRAN FIGURA DE LOS PACERS
Tyrese Haliburton -superestrella de los Pacers de Indiana- tomó prestada la Gainbridge Fieldhouse de Indianápolis para dar el paso más grande de su vida junto a Jade Jones, su novia.
El base dos veces elegido al Juego de Estrellas de la NBA montó el escenario más romántico posible para pedirle a su pareja de toda la vida que se casara con él. Sobre la misma duela en donde despliega su enorme talento, Haliburton montó unas letras gigantes con las que le pidió matrimonio a Jones, además de un camino trazado con pétalos de rosas.
Las fotografías, que el mismo jugador publicó en sus redes sociales, se viralizaron enseguida. Aficionados de la NBA, y en específico de los Pacers, enviaron mensajes de felicitación a la feliz pareja comprometida.
(El Universal)
SE SOSPECHA QUE EL LANZADOR DE LOS GUARDIANES ES UN APOSTADOR
Emmanuel Clase, el estelar cerrador dominicano de los Guardianes de Cleveland, fuepuesto en licencia remunerada no disciplinaria como parte de una investigación de las Grandes Ligas sobre apuestas deportivas. Clase, tres veces seleccionado al Juego de Estrellas, se convierte en el segundo lanzador de los Guardianes en licencia en relación con una investigación sobre apuestas deportivas. El lanzador derecho dominicano Luis Ortiz está en licencia no disciplinaria hasta el 31 de agosto. No quedó claro si los casos estaban relacionados de alguna manera.
Los Guardianes indicaron en un comunicado que “se les ha informado que no se espera que otros jugadores o personal del club se vean afectados”.
El beisbol mexicano se viste de negro tras la muerte de Ángel
Macías Barba a sus 81 años; fue el pitcher de México en la Serie
Mundial de Ligas Pequeñas, edición en la que se consagraron
Una lamentable noticia envolvió al beisbol mexicano, pues se dio a conocer la muerte de Ángel Macías Barba, quien fuera pitcher de México en la Serie Mundial de Ligas Pequeñas de 1957, edición en la que se coronaron campeones.
Su nombre se inmortalizó en la historia de Williamsport y de México al lanzar un juego perfecto en la final de la Serie Mundial, el único que se ha registrado al momento. Esta increíble actuación le dio el título a Nuevo León y al país. En un comunicado las Ligas Pequeñas de Beisbol de México lamentaron el fallecimiento de Macías con un emotivo mensaje en redes sociales.
“Lamentamos profundamente el sensible fallecimiento de Ángel Macías Barba Leyenda del beisbol mexicano y héroe en
Síguenos en nuestras redes
On line
la Serie Mundial en Williamsport PA. en 1957. Su legado vivirá por siempre en la historia del deporte y en el corazón de todos los que admiramos su grandeza dentro y fuera del diamante. Enviamos nuestras más sinceras condolencias a su familia, amigos y a toda la comunidad beisbolera. Descanse en paz.”
La Liga Mexicana de Beisbol (LMB) también emitió un comunicado para despedirse del legendario lanzador.
“La Liga Mexicana de Beisbol y los 20 equipos que la
conforman, lamentan profundamente el sensible fallecimiento de Ángel Macías Barba. Autor del único juego perfecto en Williamsport y defendió además las franelas de Broncos de Reynosa y Sultanes de Monterrey en la LMB. Su legado siempre será recordado. Descanse en paz.”
¿Quién fue Ángel Macías?
Licenciado en Administración de Empresas, el pitcher zurdo jugó un total de 11 temporadas en la Liga Mexicana de Beisbol, jugando en los Broncos de Reynosa y en los Sultanes de Monterrey, donde estuvo en sus últimos cuatro años. De igual manera, tuvo un paso por los Naranjeros de Hermosillo jugando en la Liga del Pacífico, además de disputar la primera Serie del Caribe con la novena antes mencionada.
(El Universal)
TRAS CONQUISTAR LA EUROCOPA, LAS LEONAS VIVEN UN LINDO REGRESO
Después de ser recibidas por hinchas que las vitoreaban a su llegada a suelo patrio, las Leonas acudieron a Downing Street para una recepción de celebración tras su consagración en la Eurocopa de futbol femenino. Inglaterra revalidó su título al vencer a la campeona mundial España en una tanda de penales en la final disputada el domingo en Basilea, Suiza.
Después de convertirse en el primer equipo de Inglaterra que se proclama campeón en un torneo importante en suelo extranjero, la selección dejó su hotel en Zúrich ayer por la mañana con la capitana Leah Williamson escoltando cuidadosamente el trofeo hasta el autobús.
Después de casi un mes de competencia en Suiza, el avión del equipo, con la palabra “home” (casa) en su exterior, aterrizó en el aeropuerto de Southend en el sureste de Inglaterra.
Sosteniendo el trofeo, Williamson fue la primera en bajar del avión junto a la entrenadora Sarina Wiegman. Fuera del aeropuerto, las multitudes se alinearon para dar la bienvenida al equipo. El equipo llegó poco antes de las 7 de la tarde al Número 10 de Downing Street, decorado para la ocasión con banderas de San Jorge -también conocidas como la bandera de Inglaterra- colgadas sobre las ventanas y guirnaldas a lo largo de las barandillas. (AP)
La exboxeadora argentina Alejandra Locomotora Oliveras, ganadora de cuatro títulos mundiales en diferentes categorías, murió en Argentina a los 47 años, confirmó el director del hospital en el que se encontraba internada.
La expugilista falleció en Santa Fe sin poder recuperarse de un accidente cerebro-vascular (ACV) que sufrió el 14 de julio. Oliveras sufrió una embolia pulmonar masiva que desencadenó en un paro cardiorrespiratorio.
Oliveras, nacida en El Carmen, en la provincia de Jujuy (norte),
Síguenos en nuestras redes
On line
creció en una familia humilde y empezó a pelear para defenderse de los golpes que le propinaba el padre de su primer hijo, que ella tuvo cuando aún era una adolescente.
“A los 14 me enamoré y fui mamá a los 15. Quise juntarme con esa persona porque yo quería
tener una familia, y ahí empezó el infierno. Me pegaba por cualquier cosa”, contó en una entrevista. “Pasé dos años sufriendo, llorando. Una vez le pegó a mi hijo y ahí dije: ‘Basta, no quiero esta vida, prefiero estar muerta que seguir así’. Y decidí devolverle los golpes”, agregó. Peleó de manera amateur hasta que tuvo la oportunidad de ser profesional y conquistó su primera corona, el título mundial supergallo del Consejo Mundial de Boxeo, al sorprender como visitante a Jackie Nava en Tijuana, en mayo de 2006. (AFP)
Vendo o traspaso cesión derecho combi R-30 Kuzamil - Crucero. 998-141-4903.
Rento placa taxi Cancún $1,800. Inf. 998-3611214.
Vento volkswagen 2019, única dueña, 40 mil kms, seguro, servicios, Inf. 998-157-0804.
Remato Pointer vw 2002, 4 puertas, std., blanco, motor 1800, 20 mil, Inf. 998-120-4065 urge. Vendo Tsuru 2011, buen estado, Inf. 998-1790947 what.
Rento placa taxi en Cancún $2,000 al mes, Inf. 998-939-1816.
« MOTOCICLETAS »
Vendo moto Suzuki 125, 2018, 3 mil kms, personalizada $20 mil. 998-845-3321.
Moto bmw r100 clasica, bicicleta benotto velocidades, máquina escribir elec., Tel. 556-219-1023.
« EN VENTA »
« CASAS »
Vendo casa amplia Playa Carmen Mundo Habitad 115m², Inf. 998-385-3457.
Vendo Casa 2 recámaras en la Región 99, Informes al 998-120-4891 y 998-492-8383.
Vendo bonita casa en la Guadalupana, 2 recs., baño, cocina, estac. y patio, todo en regla. 998204-1690.
Te ayudo a rentar tu casa, cuarto o propiedad, mayores informes. 998-429-6201.
Vendo casa en Villas Otoch Paraíso, muy bien ubicada, cerca oxxo y chedraui. 998-100-0350. Sm. 70 calle 22, remodel., servicios, todo cerca como se encuentra. 998-100-0350.
Vendo casa 2 recs., 1 planta, cochera, 2 autos, patio, Reg. 92, acepto créditos. 998-414-8921. Casita 3 recs., 2 baños, sala y comedor $750,000 acepto créditos, reg. 237 av. Tulum. 998-2587215.
10,000m² casa, alberca, cerca mar, frutales, arboleda, luz, cenote, oportunidad. 998-212-0693. Vendo casa sm. 73 cerca estadio 86, acepto crédito, doctos. en orden. 998-161-2513.
Vendo casa Puerto Morelos c/300m² terreno $1´500,000. acepto Infonavit. 998-368-6607.
« EN VENTA » « TERRENOS »
Vendo terreno Chetumal 12x30 cerca del mar y del centro, Inf. 998-939-2694.
Vendo terreno 3 has. a orilla de carret. km. 9, ruta cenotes Pto. Morelos. 998-143-8795.
Vendo lote 8,225 mts., ruta cenotes 100 mts. fte. carr. km. 9, trato directo. 998-147-2474.
Préstamos dinero $$$ desde $100 mil hasta $900 mil sobre casas, terrenos, depto. etc. Inf. 998279-1678.
Vendo terreno, baño material, luz, agua, Sierra Yuc. Cel. 998-191-2237.
Terreno en colegios 2,500m², esquina, todo en regla. Cel. 998-246-4679.
Venta de terrenos com buena ubicación y facilidades de pago, terrenos en Cancún. 998-3975424.
Venta terreno escriturado 10x22, 220m² limpio, pozo, agua, Alamos II, $450 mil. 998-385-2533.
Se vende terreno Cuna Maya, todo liquidado 8x21, Cel. 998-161-0786.
Venta terrenos sobre av. uso mixto, escriturados, todo en regla con servicios. Inf. 998-259-1361.
Terreno 40x50 m. escriturado, predial agua, luz, frutales centro, poblano Leona Vicario. Inf. 998152-4238.
Vendo terreno 435m² av. la Luna escriturado a 3 cuadras de av. Fonatur, Inf. 998-270-6765.
Leona Vicario ejido céntro 900 mts. cerca de carretera, agua, luz $150,000. 998-187-4993.
Vendo terreno en el Pedregal Porvenir. 998-2243115.
Vendo 80 has. c/derecho agrario, orilla de carret., zona agrícola ganadera, Inf. 998-225-3146. Lote 400m² 10x40, bardeado, agua, luz, escrituras, atrás materama portillo, $350 mil. 998-3028485.
Terreno en venta col. Doctores 2000m² esq. junto a nuevo desarrollo 1600 x m² negociable. 998-845-7336.
Terreno fracc. Girasoles, regularizado 805.5 m², trato directo, para casa de campo. 998-168-9988.
Vendo cambio terreno resid. Cumbres acepto auto y camioneta, urge p/viaje. 999-372-2552.
Vendo terreno Avante 9.63x24.39, urbanizado acepto auto, camioneta, urge. 998-939-7840.
No regales tu dinero c/$1,000 pm, recibes terreno c/todos servicios, acepto auto. Inf. 998-1988647.
Vendo terreno av. Fonatur cerca las Torres, 330m². Cel. 998-845-2812.
« EN VENTA » « DEPARTAMENTOS »
Vendo depto. reg. 95, remodelado cerca av. Andres Q. roo, se aceptan créditos. Inf. 998-3855193.
« EN RENTA » « CASAS »
Rento casa las Américas, 1 rec., coc. integral, a/a, agua, internet, $8,000. Inf. 998-134-0882. 4 recs., 3 baños, Av. Nichupte y la Luna, buenas condiciones. Inf. 998-577-2703.
Se renta casa en fracc. Pehaltun, 2 recs., sala, comedor, Inf. 998-157-0804.
Se renta casa grande de dos pisos. Inf. 998-8986693.
Se renta casa ubicada Sta. Fe, seguridad 24 hrs., 2 plantas, a/a, cocineta, estufa, Inf. 998-204-0582. Rento casa la Guadalupana Reg. 217, amueblada, Inf. 998-147-2447.
Rento amplia casa Villas del Arte, 3 recs., 2½ baños, estudio, a/a, privada $10,500. 998-161-3399. Se renta casa y local Reg. 101, Inf. 998-869-5857. Rento casa cto. Alcazares, Sta. Fe 3, 2 recs., $6,500, Inf. 998-412-6231.
Rento casita Villa del Caribe reg. 520 $2,000, Inf. 998-235-1239 Sra. Duran.
Hdas. del Cbe. casa 5 recs., 2 baños, zotehuela, patio, garage, balcón $6,500 men. renta/cambio 998-103-3563.
Rento casa resid. las Américas $8,000, incl. agua, internet, gas, a/a., cocina integral. 998-134-0882. At´n. foraneos rento casas y bodegas céntricas para 15/20 per., ahorrese gastos y hoteles. 998315-9810 Marisol. « DEPARTAMENTOS »
Rento depto. 2 recs., Fracc. los Almendros 2do. piso Sm. 40 av. Andres Q. Roo, Inf. 998-8952315.
Rento recámara c/baño, indep., cocina, ventilador, inc. internet, agua, luz x Imss 510, $2,800. 998-225-1749.
Rento estudios a/a, caseta seguridad, 1 amueblado en Quetzales $4,000, inc. internet, agua. 998-845-2309.
At´n. rento depto. 2 recs., amplias, Reg. 94 $3,000, planta baja. 998-135-8224.
Rento céntrico estudio 3 pzas., indep., c/cocineta, baño, cama, comedor x Mdo. 28. Inf. 998218-1240.
Rento depto. tercer nivel, Paseo Kusamil 1 curto, semiamueb. o vacio, Inf. 998-350-6678.
Rento depto., 2 recs., 3er. nivel, en Paseos Kusamil, Inf. 998-215-6735.
Rento cuarto amueblado, c/cocineta, baño, closet, indep., Nichupté. Inf. 998-102-7017. Rento habitación cerca ADO $1,000. Tel. 998219-7416.
Rento habitación entrada indep. c/baño, área de lavado, R. 94, San Antonio 2,300 men. 998-2251180.
Departamento 1 rec., sala, abaño, internet, av. Chichén 621 x Telmex. 998-129-3445.
Jubilado activo limpieza, mantto. pequeño edificio, 6 hrs., lun a sab. $1,200 semana. 998-8453898.
Rest. los de pescado sol. ayudantes de cocina, int. 998-898-3717, prestaciones de ley. Chofer repartidor vendedor para cremeria, carniceria, minisuper, etc. sueldo + comisión, Inf. 998-147-4292 what.
Sol. cocinero $1,800 sem.; ayud. cocina $1,500 sem.; entrada 3 am, what 998-180-5359 después de las 11.
Sol. maestro instalador de malla y rejacero, exp. comprobable, Inf. 998-242-7054.
Por expansión oportunidad 20 consultoras productos de consumo frecuente. 998-368-6607.
Sol. señora p/trabajo doméstico casa de familia en Cancún, buen trato. 998-189-2708.
Sol. costurera para tallercito c/exp. en máquina indsutrial, Reg. 102, Inf. 998-188-8257.
Solicito personal femenino de 35 a 45 años, labores domesticas y cuidado adulto mayor. Tel. 998-154-9889, 998-820-7837.
Solicito cocinero B, Inf. 998-241-1736.
Sol. auxiliar almacen, 2 años exp., tiempo completo $1,600 semanal. Int. 998-893-4411, 998893-6220.
Tienes hígado graso, problemas de salud y tallas de más, te ayudo. 998-133-8603. Reductor de tallas muy rápido y accesible, criogel solo $390. 998-368-6607.
Inicio cursos corte y confección, flores de fomi, moños artesanales. 998-380-7207.
« SERVICIOS » « PROFESIONALES »
Divorcios, pensiones alimenticias, custodias, contratos, denuncias, Citas al 998-220-7105, Lic. De los Santos.
Albañil colocación de pisos, construcción, pintor, remodelación, 998-183-0785 Sr. Armando. Proyectos arquitectónicos del paisaje y proyectos, ampliación, remodelación, obra nueva. 998143-3306.
Si lo quemadores de su estufa ya no encienden los destapo sólo $300 Giovanni. 998-189-9458. Trabajos urgentes tablaroca, pasta, pintura, todo en decoraciones, 998-137-6028 Benigno Jácome.
Tiene problemas de cortos y fugas de agua, llame nosotros lo resolvemos al 998-147-4551.
Reparación refris y lavadoras, todo a domicilio, llama al 998-166-6709 Sr. Valerio.
Reparación y venta de pantallas lg y samsung, lavadoras y más, Inf. 998-200-7652 Ing. Rafael. Investigador privado casos infieles, tomamos fotos, video, seguimiento, discreción, Inf. 998303-3934.
Si estas perdiendo tu casa por falta de pago, te asesoramos no perderla. 998-202-3086. Plomero electricista 24 hs. Urgencias, fugas de agua y gas, drenajes y tub. tapados, bombas, boilers, 998-205-7407
Pozos para agua absorción agua pluvial, tierras físicas, sondeos, hablanos. 998-307-7432, 984241-3385.
Contrata ahora 80mbps 6 meses, diferido en 6 meses, tv adicional 3 meses. Inf. 998-158-4464. Servicio de plomeria y electricidad, pintura, boiler, garantizados. 998-127-2525.
Tejido en petatillo para sus muebles, ojo de perdíz, mecedoras, sillas, etc. 998-103-4230
Plomero eléc. 24 hrs., cortocircuitos, drenajes y tubería agua tapados, boiler, fugas/agua. 998205-1407.
Totalplay diviertete, 80mb, 6 meses, 40 megas, 1 tv, 1 línea x 669 prom. navideña. 745-120-4556.
Vendo pizarrón blanco nuevo, empacado, de 90x120 cms, $800 pesos. 998-109-7188.
Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, p.a., agua, internet Quetzales $4,500. 998-845-5209.
Renta de cuarto amplio para soltero o soltera con ventilación, av. Chichén Reg. 97. 998-216-1815. Rento cuarto amplio para soltero, Av. Chichpen reg. 97 espaldas chedraui. 998-505-1549. Estudio céntrico $2,900 equipado, refri, internet, $3,200, 2 personas, céntrico, seguridad. 998-3457766.
Rento depto. totalmente amueb., seguridad, cochera, a/a, 2 recs., céntrico. Inf. 998-845-3783. Estudio amueb., limpio, seguro, magnífica ubic., Sm. 20, cerca plaza, no niños, mascotas. Inf. 998166-7037.
Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, refri, agua, $6,500. Sm. 29. 998-147-0382, 998-133-8600. Rento depto. en Barrio Maya 516 y Sta. Fe 1y 2 recs. $3,000; $3,500; $4900. Inf. 998-179-2038.
Rento depa. 1 rec., estancia, cocina, baño, seguridad, Santa Fe 3, $4,900. Cel. 998-187-7550, 998-103-6563.
Rento depto. sm. 31, 2 recs., 1 baño, planta baja, Inf. 998-845-7336, 998-268-1181. « EN RENTA » «OFICINAS/COMERCIOS»
Local reg. 94 ruta 4 $3,000 + puesto. Inf. 998409-8879.
Se renta local 5x17 en Sm. 59 Kabah con Portillo oportunidad. 998-220-5003. Rento local en el centro de Cancún, super precio, Inf. 999-297-6754. Rento terreno p/farmacias, oxxos, extras, av. Portillo 998-228-2311, 998-356-2415.
Se renta local comercial en Galaxias del Sol, Inf. 998-939-1816.
Quieres ganar un extra desde casa, yo te ayudo, no importa donde vivas habla. 998-133-8603. Invierte en un negocio con muy poco dinero, yo te digo como, resultados pronto. 998-171-0312.
Albañil, herrero, pintor, aluminio, plomero, electricidad, impermeabilización. 998-704-2080
Rótulos, pinto casas, fachadas, edif., piscinas, barniz, imperm., 49 años, calid. garantizada, b/ precio. 998-844-3344.
Aire acond., electricidad, refrigeración, servicio e instalación de minisplit. Tel. 998-131-6085. Sistema de punto de venta para tiendas, papalerías, cervefrío, abarrotes, restaurantes. 998-1478163.
Fletes Fletes $300 en el centro de la ciudad o nos arreglamos. 998-317-2774.
Trabajos de plomeria, electricidad, aires acond., bombas de agua. 998-180-1433.
Carpintero pintor, reparo tus muebles, hechura de closets, puerta de tambor, barnizamos. 2714583, 998-134-2852
Servicios plomería, electricidad, trabajos garantizados, instalación venti, boiler, estufa, tinacos. 998-171-0312.
Servicio express de plomería y electricidad, trabajos 100% garantizados. Inst. de mini split. 998141-3208
Impermeabilizo techos mal estado, garantizado producto ecológico $95m². 998-203-2232.
Vendo hielera $600; silla bebe auto $400; lámpara uñas $300; cuadros aluminio $1,000. 998135-8224.
Compro escalera aluminio 4 mts. aprox., buen estado y precio. Cel. 998-240-0300. Vendo artículos para bicicleta económicos. 998103-4230.
Vendo mochilas escolares y lapices, buen precio. 998-103-4230.
Martillo monteber para retroexcavadora, rotomartillo en excelentes condiciones. 998-8445597.
Compro libros, revistas, discos, películas, posters, etc. Libreria D´Ely, Villas del Sol. 984-1983531.
Vendo bici, estructura p/remolque, preciosa vajilla artesanal, baratos. Inf. 998-147-2160. Vendo guitarra epiphone seminuevas $4 mil. Tel. 998-484-2291.
Vendo replica de la primera torre aeropuerto de Cancún. Cel. 998-118-1175.
Vendo porta equipaje, buen estado c/llave, tamaño gde., de agencia. 998-203-2958.
Compro protesis pierna izquierda, arriba de la rodilla 1.70 altura, Inf. 998-160-0011.
Vendo base cama ind. $800; asiento p/carro bb $500; bomba agua $250. 998-135-8224.
Chetumal, Q. Roo, martes 29 de julio del 2025
La tercera temporada de La Casa de los Famosos México pone frente a frente, en una competencia televisada, a personalidades como Ninel Conde, Olivia Collins y Facundo
El conductor de Incógnito se ha posicionado como uno de los favoritos del reality show al inicio del concurso y es el líder del Cuarto Día, el favorito hasta ahora. (Cuartoscuro)
Comic-Con celebra a James Gunn y presenta avances de cinta animada
Aline Hernández estaría considerando demandar por el Clan Trevi-Andrade
55
Actrices de Lilo & Stitch reflexionan en torno al exitoso largometraje
El director James Gunn recibió una ovación de miles de personas por Superman en el lugar más adecuado de todos: Comic-Con.
Entre los momentos destacados del tercer día del espectacular evento de cultura pop de San Diego, se rindió un sincero homenaje al director que ahora dirige el universo cinematográfico de DC Comics de Warner Bros., incluso si John Cena lo tomó con humor.
Esto ocurrió en un panel sobre la segunda temporada de The Peacemaker de DC en HBO, y Cena apareció con el traje completo del personaje del cómic y un gran casco, liderando a las legiones en el tipo de drama exagerado que solía provocar en sus días de lucha libre.
Fue la primera vez que Gunn se presentó ante una multitud desde que Superman se estrenó y ha recaudado más de 200 millones de dólares en América del Norte.
“Hoy ha sido el día más divertido que he tenido en un año”, expresó Gunn al final de la sesión.
Superman fue su primera película como capitán del barco de DC, pero su primera incursión fue en The Suicide Squad de 2021, que dio origen a la serie de televisión Peacemaker.
La multitud vio escenas de la segunda temporada, que llega en agosto y muestra a Cena entrando en otra dimensión donde puede ser una versión genial del héroe en lugar de la versión a menudo dolorosa y patética típica del personaje. Algunos personajes de Superman harán apariciones.
Ese panel siguió a otra presentación emocionante en el Salón H, donde la estrella Ryan Gosling y los directores Phil Lord y Chris Miller mostraron escenas de su próxima aventura espacial de comedia científica Project Hail Mary
Las escenas de la película, que se estrenará en marzo, incluyeron una mirada a Rocky, un alienígena sin rostro y con forma de piedra que se convierte en el improbable compañero de Gosling en un intento de salvar el universo de un desastre ecológico. Por otra parte, las estrellas de Coyote vs. Acme ofrecieron una presentación emocionante el sábado por la mañana de una película que en un momento no iba a ser lanzada, pero que ahora llegará a los cines en agosto de 2026. La historia del desvalido, tanto de la película como del Coyote, fue un tema recurrente del panel. Pero en lugar de dirigir la ira hacia Warner Bros., el estudio del mundo real que archivó el proyecto, el panel se centró en la ficticia Acme Corp.
“Esta es puramente una decisión de Acme... y lo digo por razones legales”, comentó el moderador Paul Scheer al inicio del panel. La película es un híbrido de animación y acción en vivo y está basada en un artículo de 1990 de The New Yorker que satirizaba una queja legal presentada por el Coyote contra Acme, el fabricante de TNT, detonadores, zapatos cohete, catapultas y otros productos que consistentemente fallan durante los intentos infructuosos del Coyote por atrapar al Correcaminos
La risa llenó el Salón H mientras unas 6 mil personas veían un montaje del Coyote siendo explotado, aplastado y cayendo en abismos en una escena ambientada con la versión de Johnny Cash de “Hurt”. El Coyote está repitiendo los mo-
Pueblos y castillos de la Inglaterra del siglo XII cobraron vida en un pequeño pueblo de Serbia para el rodaje de una nueva serie sobre Robin Hood que acaba de concluir.
La serie de 10 episodios sobre el querido forajido medieval de Inglaterra, quien, según la leyenda, robaba a los ricos para dar a los pobres, proviene de Lionsgate Television y se espera que se estrene en MGM+ en Estados Unidos y partes de Europa a finales de este año.
mentos en su guarida cuando un anuncio de un abogado de lesiones personales aparece en la televisión.
También mostraron seis minutos de la película, incluyendo una escena de declaraciones de apertura en el caso en el que el abogado del Coyote, Will Forte, accidentalmente lanza un patín cohete en la sala del tribunal, incendiando al Coyote y las togas del juez.
La película, que presenta cameos de numerosos personajes de Looney Tunes como Foghorn Leghorn (Gallo Claudio), Tweety (Piolín) y Bugs Bunny, se estrenará el 28 de agosto de 2026. Ketchup Entertainment se asoció con Warner Bros. en la película y en el lanzamiento de “The Day the Earth Blew Up: A Looney Tunes Movie”. (AP)
La cantante estadounidense Ciara es una de las primeras figuras públicas en convertirse en ciudadana de Benín bajo una reciente ley del pequeño país de África Occidental que otorga la ciudadanía a los descendientes de esclavos. La obtención de la ciudadanía por parte de la artista ganadora del Grammy en una ceremonia el sábado en la ciudad de Cotonú es parte de una iniciativa más amplia de Benín para atraer a la diáspora negra, reconocer el papel del país en el comercio transatlántico de esclavos y promover el turismo centrado en sitios vinculados con la esclavitud. El ministro de Justicia, Yvon Détchénou, afirmó en la ceremonia: “Al reconocer legalmente a estos hijos de África, Benín está sanando una herida histórica. Es un acto de justicia, pero también de pertenencia y esperanza”.
Esto es lo que se debe saber sobre los esfuerzos de Benín para dar la bienvenida a los descen-
dientes de esclavos: En septiembre, Benín aprobó una ley que otorga la ciudadanía a aquellos que pueden rastrear su linaje hasta el comercio de esclavos. Está abierta a cualquier persona mayor de 18 años que no tenga ya otra ciudadanía africana y pueda proporcionar pruebas de que un ancestro fue traficado a través del comercio de esclavos desde cualquier lugar del África subsahariana. Las autoridades beninesas aceptan pruebas de ADN, testimonios autenticados y registros familiares.
La semana pasada, el gobierno lanzó My Afro Origins, la plataforma digital que procesa las solicitudes.
Aunque Benín no es el primer país en otorgar la ciudadanía a los descendientes de esclavos, su ley de ciudadanía tiene un significado adicional, en parte debido al papel que desempeñó en el comercio transatlántico de esclavos. (AP)
The Associated Press visitó recientemente el set en Simanovci, el pueblo que alberga un estudio de cine y que no está lejos de la capital, Belgrado. La investigación exhaustiva para la serie era palpable en la escenografía y los trajes, llevando al elenco —y al estudio— de regreso en el tiempo a los interiores de piedra de un castillo iluminado por velas, completo con ventanas góticas con vitrales. La “aventura romántica y épica” ofrece una mirada históricamente fundamentada sobre cómo Robin Hood creció para convertirse en un héroe forajido tras la conquista normanda de Inglaterra, dicen los productores.
“En realidad mostramos el comienzo de Robin Hood”, afirmó en una entrevista Jonathan English, productor, director y escritor, quien fue una de las principales fuerzas impulsoras detrás del proyecto. “Comenzamos la historia con él de niño”.
(AP)
Se está realizando una serie sobre el personaje.
Abelito, Facundo, Olivia Collins, Aarón Mercury, Alexis Ayala, Mar Contreras, Aldo de Nigris, Dalílah Polanco, Priscila Valverde, Adrián Di Monte, Shiki, Mariana Botas, El Guana, Ninel Conde y Elaine Haro son los protagonistas de la tercera temporada de La Casa de los Famosos México, que arrancó sus transmisiones este domingo y ayer otorgó un gran premio a sus participantes tras la competencia.
Con el objetivo claro de superar a sus antecesoras que dejaron como, aseguró la producción, “cifras históricas” y ganadores a Wendy Guevara en su primera edición y a Mario Bezares en su segunda temporada, la tercera temporada arrancó con sorpresas como el recuerdo del premio en efectivo que será de 4 millones de pesos.
Las novedades de esta temporada fueron presentadas por “La Jefa”, principalmente para que los habitantes disfruten su estancia en “La Casa”, como el “Panel de las Oportunidades”, donde pasaron todos los participantes a adquirir una ventaja, como nominaciones, elección de habitaciones, capitanías, anulaciones de una nominación, ganador de café y administrarlo o una cena con el último habitante que ingrese.
Los ganadores de estas ventajas fueron: Alexis Ayala se ganó las 6 bolsas de café; Dalílah Polanco ganó ser capitana del Team Noche por el momento; José Luis
un consejo a su sobrino y de paso a todos los habitantes que estaban ya dentro de la misma, “jueguen con el corazón, ábranse, expresen sus sentimientos, sean frontales, aguanten vara, es un juego mental y sean divertidos”, dijo.
A la entrada del séptimo habitante en entrar a La Casa de los Famosos México, José Luis Rodríguez, “El Guana” se convirtió en la mejor entrada de los habitantes al salir enfundado en una tanga rosa, un clásico del actor, quien fue momentáneamente opacado por Mario Bezares, quien haciendo el gallinazo igualmente enfundado en una trusa.
Facundo y su irreverencia también se hizo presente antes de su entrada como el octavo habitante, que junto a Galilea Montijo recordaron su participación en “Big Brother VIP”, donde la presentadora fue la ganadora del reality, además fue despedido por sus hijas Mila y Valentina, y su novia Delia a quienes despidió corriendo hacia ellas, rompiendo el protocolo.
Rodríguez “El Guana” ganó la oportunidad de anular una nominación; Facundo se ganó ser capitán del Team Día por el momento; Priscila Valverde ganó la cena con el último habitante que entre a “La Casa”; Shiki ganó la oportunidad de nominar inmediatamente; finalmente Ninel Conde se ganó la oportunidad de escoger su habitación.
Los que perdieron su oportunidad de obtener alguna ventaja fueron Elaine Haro, Mar Contreras, Adrián Di Monte, Aldo de Nigris, Olivia Collins, Mariana
El reciente triunfo legal de Sasha Sokol contra Luis de Llano marcó un precedente para las víctimas infantiles de delitos sexuales. Ahora e inspiradas por el caso de la exTimbiriche , las mujeres que vivieron bajo el control del llamado “Clan Trevi-Andrade” estarían analizando la posibilidad de llevar el caso a los tribunales civiles de la CDMX.
En un reciente encuentro con la prensa, Aline Hernández fue cuestionada sobre si, ante la nueva reforma que elimina la prescripción de delitos contra menores, interpondría una nueva demanda contra Gloria Trevi y Sergio Andrade.
“No está descartado”, dijo la conductora. “Es algo muy nuevo y todavía no sabemos, pero sí lo hemos pensado”, dijo al canal de YouTube de Berenice Ortiz.
La conductora también adelantó que, de llevarse a cabo, no estaría sola en el proceso, pues ya ha hablado con algunas de las sobrevivientes y muchas de ellas están dispuestas a sumarse.
“Estoy en contacto con todas, estamos juntas y trabajando desde hace mucho para que tengamos verdad y justicia. Esto tiene que
ser reconocido como algo delicado que no puede seguir pasando”.
Sobre la posibilidad de que María Raquenel, mejor conocida como Mary Boquitas, se integre a este proceso colectivo, Aline explicó que lo ve sumamente difícil, aunque dejó la puerta abierta para la cantante. Hernández aprovechó las camáras y micrófonos para mandar un mensaje a Sokol para agradecerle por este paso tan importante y expresarle su apoyo y solidaridad:
“Se lo apaludo infinitamente, yo sé lo que es hacer una denuncia
de este tipo y que gracias, porque está dejando una huella. Que ya no haya prescripción en este tipo de delitos, ella lo consiguió”, finalizó. Aline Hernández fue la primera en sacar a la luz las acusaciones de abuso contra la cantante y el productor en su libro: “La Gloria por el infierno”. Tras esta publicación se abrió una investigación legal que, en el año 2000, llevó a la intérprete de “Pelo suelto” tras las rejas; sin embargo, en diciembre del 2004 fue absuelta de todos los cargos. (Agencias)
en contacto con otras víctimas del clan.
Botas y Aarón Mercury. El momento q ue rompió el protocolo fue en la presentación de Aldo de Nigris, el sexto en entrar a La Casa, quien al estilo de boxeador llegó con su tío Poncho de Nigris, ex participante del reality, quien entró a “La Casa” para darle
Mariana Botas y Aarón Mercury fueron los penúltimos que entraron a “La Casa” y de igual manera que Poncho, rompieron los protocolos con la venia de “La Jefa”, y entraron con sus celulares por algún tiempo para seguir transmitiendo en un live desde sus redes sociales, fortaleciendo su personalidad como influencers Dentro de la casa ya hay tensiones y buenas amistades.
(Agencias)
Guillermo del Toro critica el uso de la IA, en evento
Durante su participación en la Comic-Con, Guillermo del Toro aprovechó el discurso sobre el papel del arte pop hoy en día para arremeter contra el concepto de que usar la inteligencia artificial (IA) es similar a crear una expresión artística.
“Estoy muy en contra cuando alguna persona dice: ‘puedes hacer arte con un app’. Para mí, no puedes apretar un botón y que aparezca arte porque entonces no sabrás el inicio y final de la idea que estabas gestando”, dijo.
El realizador de El laberinto del fauno y que está por estrenar
este noviembre su versión de Frankenstein , coincide en quienes consideran que el arte es una expresión muy importante en el desarrollo del ser humano.
“Hay una diferencia entre ‘un dulce para tus ojos’ y ‘una proteína para tus ojos’. Lo primero es un ornamento y lo segundo, proteína. Ahí hay una historia. La diferencia es que el arte tiene personalidad, conocimiento y emoción. Esas son las tres cosas que deben existir para que haya arte y eso no lo puede crear una chingada app”. (Agencias)
Algunas cosas han cambiado para las estrellas de Lilo & Stitch desde que la película se convirtió un éxito de taquilla.
Para la estrella de ocho años Maia Kealoha, ha significado no más Doritos : ha aprendido que tiene que mantener sus dientes limpios, especialmente cuando hace entrevistas.
Kealoha, Sydney Agudong y Tia Carrere han estado haciendo muchas entrevistas, en la vuelta de victoria de Lilo & Stitch en la
Comic-Con 2025 y promoviendo el lanzamiento de la película para compra digital. ¿Otro cambio? Kealoha dice con una gran sonrisa que la han reconocido en las tiendas “como cinco mil veces”.
Agudong dice que la película es “un homenaje a Hawái” y ha sido realmente genial “ver cuánto le ha gustado al mundo y cuánto impacto ha tenido Lilo & Stitch como esta historia eterna y atemporal”.
Ella dice que ha tenido la suerte
de celebrar el éxito de la película con familiares y amigos y, a pesar de los estrenos y las entrevistas vertiginosas, todavía puede “ir a la playa y divertirse de nuevo y sigo siendo la misma”.
Kealoha y Agudong son las estrellas revelación de la película, que hasta el momento es el mayor éxito de taquilla de 2025, recaudando más de mil millones de dólares.
“Nuestro pequeño amigo azul Stitch ahora es multimillo-
nario y no podríamos estar más emocionados por ello”, dijo Carrere con entusiasmo.
En cuanto a una secuela, Agudong señaló que el trío se siente “hana hou”, un término hawaiano para repetir o hacer algo de nuevo.
“Aunque, por supuesto, no podemos confi rmar ni negar la existencia de tal proyecto en este universo o en el próximo. ¡Lo siento!” señaló alegremente Carrere.
(AP)
MasterChef, uno de los reality shows más aclamados de México, ha cautivado a las audiencias por años con diversas ediciones en las que los amantes del arte culinario ven a los participantes demostrar sus habilidades y destreza en la cocina.
La gran final de MasterChef Celebrity México Generaciones, se llevó a cabo el pasado domingo, 27 de julio, con los tres finalistas: Andrea Noli, Dani Valle y Carlos Quirarte, quienes hicieron su último mejor esfuerzo por impresionar a los jueces.
Tras especulaciones por filtraciones sobre el supuesto ganador, Dani Valle, el influencer y creador de contenido, sorprendió al público coronándose como el campeón de esta edición “Generaciones”.
En compañía de su hermana y de algunos de los exconcursantes del reality show, el “millennial” levantó el trofeo y logró llevarse el premio de un millón de pesos.
-----Usuarios reaccionan a la victoria de Dani Valle en Master-
Luego de que resucitara una entrevista que dejaba mal parado al actual esposo de Karla Panini, y como consecuencia ella señalara que revelaría polémicos secretos de su examiga, la fallecida Karla Luna, ahora la Wera dice que entre ellas todo estaba perdonado. Panini en una reciente entrevista con el comunicador Miguel Ángel Cantú indicó que sostuvo una última conversación telefónica con Karla Luna.
“Nos pedimos perdón en muchas cosas. Ella se fue en paz, y nos dejó en paz”.
Una llamada significativa
Como se recuerda, ambas comediantes integraron el concepto humorístico Las Lavanderas , pero su relación profesional y personal terminó al hacerse público el romance entre Panini y Américo Garza, entonces esposo de Luna.
La rubia insistió que la última llamada previo a la partida de Luna fue significativa.
Aunque cuando le preguntaron si extrañaba a quien fue su compañera dijo: “No la extraño porque aquí está. La veo en sus hijas y por eso las cuido”.
Chef Celebrity México
Como ya es costumbre de la cultura pop del momento, usuarios y fans reaccionaron a la victoria del comediante con una inmensa ola de memes. Algunos internautas celebraron a Dani Valle como ganador, otros se quejaron de esta victoria, y otros simplemente hicieron chiste o burlas del suceso.
Antes de que se anunciara al ganador, muchos usuarios estaban comiéndose las uñas de nervios y decidieron expresar su inclinación por Dani Valle, sobre el supuesto “favoritismo” de los jueces hacia Carlos Quirarte. Algunos internautas expresaron que no estaban contentos con la gran victoria del influencer y trajeron a colación referencias de exintegrantes del programa. Asimismo, otros usuarios expresaron su molestia por lo que parecía favoritismo por parte de los jueces durante las degustaciones. (Agencias)
La famosa se hizo cargo, no sólo del esposo de su examiga, sino también de sus hijas, que ahora la ven como una madre, según ha circulado.
(Agencias)
Ismael Vásquez Bernabé es uno de los ya numerosos cineastas indígenas mexicanos que han buscado defender la cultura de su pueblo y depositar en el séptimo arte un pedazo de sus tradiciones, aunque, admite que uno al ser indígena enfrenta más obstáculos que el resto.
“Antes no había cine indígena y ahorita lo hay. También hay financiamiento, pero sigue siendo injusto porque cuando se trata de historias indígenas es una cantidad muy baja”, expresa Vásquez en entrevista por el estreno de su película Hilando Sones en la Cineteca Nacional de la capital mexicana.
Para el director, natural de San Pedro Amuzgos en Oaxaca y miembro de uno de los 16 grupos indígenas reconocidos en el Estado, el cine se convirtió en una herramienta “tremendamente fuerte e increíble” para seguir transmitiendo “el conocimiento de su pueblo”; una tradición compartida por generaciones mediante la voz y que ahora se encuentra con el formato de la gran pantalla.
La historia
Hilando Sones es la historia de un hijo (Vásquez), criado en un pueblo de mujeres tejedoras, y una madre (Zolia Bernabé) que intenta sacar adelante a su familia sin perder las tradiciones de su pueblo, así como un tercer vecino, Lorenzo Núñez, quien, a pesar de ser campesino y no ganar un gran sueldo, persigue el sueño de su padre de tocar el violín.
El hilo que une a todas estas historias no es otro que el de la memoria, la lengua amusga y la historia de unos pueblos que, según Vásquez, no se respetan.
“Sufrimos mucha discriminación, violencia física y emocional. Crecemos o llegamos a conocer el mundo con una sociedad entera que nos dice que nuestra lengua no importa o que no vale nuestra
historia tampoco, y nuestra cultura menos”, revela Vásquez.
México es el país de Latinoamérica con mayor número de indígenas, pues registra 23.2 millones, quienes cada vez menos hablan su lengua, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Sones olvidados
Lorenzo es el único violinista
que queda en Amuzgo, un poblado de algo más de 6 mil habitantes en donde los jóvenes no están preocupados por sus costumbres o no sueñan, como el protagonista, con tener algún día un instrumento que saque a bailar a los vecinos.
“Participaba en las fiestas del patrón de San Pedro, cuando era carnaval, hasta bodas. Todas esas músicas y costumbres pues ya se perdieron”, comenta entristecido.
Para él tampoco fue sencillo
continuar con la tradición de su padre Leandro, el anterior violinista, ya que nunca pudo aprender de él o tener un violín, pues el de su progenitor fue quemado en la hoguera por ser un “instrumento del pecado y del diablo”.
Si no hubiera sido por una grabación de los años 70 -conservada en la Fonoteca Nacional- el músico oaxaqueño no habría podido continuar con la que hoy en día es su afición.
En el caso de Zolia, es la única
de sus hermanas que aprendió las técnicas de costura características de la zona, y confiesa que muchas abandonaron el oficio debido a la baja remuneración que tienen sus telas y vestidos, las cuales requieren de una confección que puede alargarse durante meses.
“Ya estamos solicitando un préstamo para comenzar a tejer, porque el hilo también sale muy caro. Sin ayudas no podríamos hacerlo”, concluye. (EFE)
Tatiana Huezo pide que las obras de no ficción destaquen en la próxima Ley Federal de Cinematografía
Tatiana Huezo, directora de los documentales El eco y Tempestad, ganadores en festivales como Berlín, La Habana y Morelia, pide que en la próxima Ley Federal de Cinematografía las cintas del género tengan un lugar preponderante.
La realizadora, reciente triunfadora del Premio Platino a lo mejor del cine iberoamericano, recuerda que el documental nacional ha logrado tener importancia en el extranjero, pero es difícil que llegue al público mexicano.
De acuerdo con el Anuario Estadístico de Cine Mexicano 2024, dado a conocer en mayo por el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), durante el año pasado llegaron a salas 35 documentales, cifra que representa una tercera parte de lo estrenado comercialmente.
En conjunto, apenas lograron poco más de 200 mil boletos vendidos, dato mínimo frente a los más de 6 millones conseguidos por 20 cintas del género de comedia, que tampoco son números para presumir.
El eco llegó a 33 pantallas, pero otros títulos a menos de 10, como Tratado de invisibilidad, que se programó en siete espacios y Kenya, apenas a un par.
“Si al cine mexicano de ficción autoral la tiene difícil para conquistar a su público, para el cine documental ya ni lo contamos. El primer paso es justo que se vea. Lo curioso es que siempre me dicen a donde vaya del mundo que el documental mexicano es una referencia mundial, que goza de buena salud y eso es maravilloso, pero no está llegando a donde está naciendo”, apunta.
Destaca que el documental nacional ha logrado sobrevivir gracias a festivales como la Gira Ambulante y Morelia: “Pero su presencia sigue siendo mínima (en cines). Ojalá exista ese nuevo espacio en la ley, llevamos mucho tiempo esperando a que suceda.
“Ahora que viene una coyuntura con la renovación del Tratado (comercial con EE.UU. y Canadá) a ver qué sucede, porque esa es una de las razones por las que nuestro cine está fuera de la pantalla mexicana. (Por el acuerdo internacional). El cine está siendo visto como mercancía y no como bien cultural”.
La nueva Ley de Cine está por ahora revisándose entre los distintos sectores de la comunidad fílmica. En el sexenio pasado ya se tenía una propuesta, pero no pasó a Diputados. Con el cambio de autoridades en Imcine, se decidió regresar el texto y platicarlo de nueva cuenta entre todos los interesados.
Daniela Alatorre, actual directora del Imcine, confía en que pronto la nueva ley esté lista para ser aprobado por las cámaras baja y alta.
Actualmente Tatiana se apresta a su segunda ficción, luego de Noche de fuego, su nueva incursión es una road movie que transcurre entre el norte y el sur mexicano. (Agencias)
La reina Letizia defendió ayer en la reunión anual del Instituto Cervantes la lengua española como “herramienta de seducción”, al tiempo que ha reivindicado la labor y la importancia de los centros de este organismo público en todo el mundo.
Letizia ha participado en la primera sesión de trabajo de la reunión anual del Instituto Cervantes, que se celebrará durante tres días en la Universidad de La Laguna, en Tenerife, con la presencia de más de 70 responsables de centros del organismo en todo el mundo y del equipo directivo.
La Reina ha tomado la palabra en la reunión a puerta cerrada, sin público ajeno al Instituto y las autoridades locales.
Según informó la tarde de ayer el Cervantes, en una breve alocución, agradeció a todos los directores de centros su labor “por seguir creyendo” que el español es una lengua y cultura que sirve para la comprensión, la concordia y la comunicación.
“En definitiva, una herramienta de seducción”, ha añadido la reina Letizia, quien además ha adelantado que espera que en sus dos próximos viajes de Estado después del verano haya acción institucional vinculada al Cervantes.
Además, ha abogado por
“seguir poniendo el foco para que la sociedad continúe siendo consciente de lo que significa una institución como el Cervantes y el trabajo que cada uno hace en cada centro”.
Letizia se ha dirigido a los asistentes con un reconocimiento a su trabajo y les ha dado las gracias “por la paciencia y esfuerzo de ir cada día a cada uno de los centros, abrirlos, y gestionar mil problemas que no se pueden ni imaginar, sacando ases de la manga más allá de sus posibilidades”.
En este encuentro han acom-
pañado a la Reina, además del director del Cervantes, Luis García Montero, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y la secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el español en el mundo, Susana Sumelzo. (EFE)
Chetumal, Q. Roo, martes 29 de julio del 2025
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio a su homólogo de Rusia, Vladímir Putin, de “10 o 12 días” para resolver la guerra en Ucrania o afrontar sanciones
61
“Voy a hacer un nuevo plazo (...) No hay razón para esperar. No estamos viendo ningún progreso”, dijo el mandatario estadounidense a la prensa en Turnberry (Escocia), ante el primer ministro
antes, a la entrada de las instalaciones, el magnate republicano dijo sentirse “decepcionado” con el líder del Kremlin. (EFE/AP)
Propone la CE suspender financiación de empresas emergentes de Israel
Bloquea jueza federal intento de retirar fondos a Planned Parenthood
Robots humanoides encarnan la ambición de China, en un evento mundial
BOGOTÁ.- El expresidente de Colombia Álvaro Uribe (20022010) fue hallado culpable ayer de soborno, fraude procesal y soborno de testigos, convirtiéndose en el primer presidente en ser condenado en la nación sudamericana..
“El primer soborno en actuación penal en cuanto a la materia punible quedó acreditado”, afirmó la jueza 44 de Conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, durante la lectura del fallo
La jueza declaró culpable a Uribe, además, de manipulación de testigos. El político, de 73 años, que participó en la audiencia de forma virtual mientras negaba con la cabeza, fue imputado de presionar y pagar a paramilitares encarcelados para que cambiaran testimonios que lo enlodaban. Los grupos paramilitares surgieron en Colombia en la década del 1980 para combatir a las guerrillas marxistas.
La decisión en primera instancia puede ser apelada. El expresidente, que según la jueza también cometió fraude procesal, se expone a una pena de hasta 12 años de prisión. Afuera del tribunal, seguidores del exmandatario usaron máscaras con su rostro y gritaron “Uribe inocente”. El largo proceso judicial inició en el 2012, cuando Uribe demandó al congresista izquierdista Iván Cepeda ante la Corte Suprema de Justicia por buscar a presos para que lo acusaran de tener nexos con los paramilitares de ultraderecha que combatieron a las guerrillas. En un inesperado giro, en el 2018 el tribunal cambió el rumbo de la investigación al sospechar que fue Uribe, entonces congresista, quien intentó sobornarlos para que cambiaran sus versiones. Tras múltiples maniobras judiciales, Uribe renunció al
En una próxima audiencia se dará a conocer la condena, que podría ser de hasta 12 años de cárcel. (AP)
Senado en el 2020, perdió sus fueros y el caso pasó a la justicia ordinaria. La declaración de culpabilidad del político colombiano más influyente del siglo, muy popular por su mano dura contra las guerrillas, asesta un duro golpe a la derecha conservadora de cara a las elecciones presidenciales del 2026.
Las reacciones Poco después de conocerse el fallo condenatorio, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, señaló que “el único delito del expresidente colombiano Uribe ha
BRUSELAS.- La Comisión Europea (CE) propuso ayer suspender la financiación de las empresas emergentes israelíes debido a la desastrosa situación humanitaria en Gaza.
Un informe de la CE, presentado a los 27 Estados miembros, concluyó que Israel incumple un artículo del Acuerdo de Asociación entre la UE e Israel relativo al respeto de los derechos humanos. Desde fines de junio, el Ejecutivo europeo ha estado trabajando en una respuesta, debatiendo varias opciones posibles.
La propuesta presentada el lunes consiste en suspender parcialmente la participación de Israel en el programa de investigación Horizon Europe. Las empresas emergentes especializadas en ciberseguridad, drones e Inteligencia Artificial están específicamente en el punto de mira.
Alemania insiste en el derecho de Israel a defenderse de acuerdo con el derecho internacional, mientras España denuncia un “genocidio” en Gaza, en consonancia con agencias de las Naciones Unidas y ONGs.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió el domingo que la desnutrición en el territorio palestino está alcanzando “niveles alarmantes”, con un “pico de muertes en julio”, lo
cual es negado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
Según esa agencia de ONU, unos 2.4 millones de palestinos están sitiados desde el inicio de la guerra, que ha causado cerca de 60 mil muertos en Gaza, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud de Hamás, considerados fiables por la ONU.
El presidente Donald Trump anunció ayer desde Escocia que Estados Unidos creará “centros de distribución de alimentos” en la Franja de Gaza, donde dijo que hay señales de “verdadera hambre”.
La agencia de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa) advirtió de que hacen falta al menos entre 500 y 600 camiones de víveres, medicamentos y productos de higiene cada día. España informó que enviará esta semana 12 toneladas de alimentos que lanzará desde el aire a Gaza. Alemania anunció un puente aéreo humanitario a Gaza junto con Jordania para ayudar a la población de este de territorio que según la ONU sufre “niveles alarmantes” de malnutrición, anunció el jefe de gobierno, Friedrich Merz. (Agencias)
de ayuda. (AFP)
La justicia ha llegado, ha llegado como debe ser: serena, reflexiva, sin manipulaciones, sin arrebatos, pero también sin dilaciones”
SANDRA HEREDIA ARANDA JUEZA
sido luchar incansablemente por defender su patria”.
En su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro señaló que tanto simpatizantes como no simpatizantes de Uribe deben respetar la justicia, y agregó que su gobierno no presiona a los jueces.
Políticos de derecha colombianos reaccionaron a la decisión expresando su solidaridad con el expresidente y poniendo en duda la imparcialidad de la jueza Sandra Heredia.
La senadora y precandidata presidencial Maria Fernanda Cabal, quien estuvo presente en la audiencia y es una de las principales líderes del partido de Uribe, afirmó que la sentencia de la jueza parecía escrita por enemigos políticos del expresidente.
El precandidato presidencial y exsenador Gustavo Bolívar señaló: “La justicia cojea pero llega (...) Empieza a hacerse justicia”. (Agencias)
SANTIAGO DE CHILE.- La Policía de Investigaciones de Chile informó ayer que identificó en el país a uno de los líderes de la banda criminal venezolana Tren de Aragua, quien se encuentra detenido en una cárcel chilena bajo una identidad falsa. Se trata de Junior Misael Castillo Betancourt, alias Papa, en alusión precisamente a su destacado rol en la jerarquía de la organización, quien se había fugado en el 2022 de la cárcel de Tocorón, en Venezuela, donde se originó el temido grupo delictivo que ha sido denominado como una organización terrorista por el Go-
bierno de Estados Unidos. Castillo Betancourt fue arrestado, bajo un nombre falso, en febrero del 2023 durante un operativo antidrogas y actualmente se encuentra recluido en una cárcel de la costera región de Valparaíso, explicó en una rueda de prensa el jefe de la región policial de esa localidad, Guillermo Galvez Carriel. El detenido es considerado uno de los brazos derechos del líder de la organización criminal, Héctor Rusthenford Guerrero Flores, más conocido como Niño Guerrero (Agencias)
TURNBERRY.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le dio ayer a su homólogo ruso, Vladimir Putin, un nuevo plazo de “10 o 12 días” para terminar la guerra en Ucrania, si no quiere enfrentar nuevas sanciones, según dijo en el marco de una reunión con el primer ministro británico, Keir Starmer, en Escocia.
Sentado junto a Starmer en su lujoso campo de golf en Turnberry, al Sur de Glasgow, Trump dijo que está “muy decepcionado” con Putin por los continuos ataques a objetivos civiles ucranianos.
Anunció una reducción del plazo anterior de 50 días para que Putin pusiera fin al conflicto en Ucrania a “unos 10 o 12 días”, comenzando de inmediato. “No hay razón para esperar”, dijo Trump. “Simplemente no vemos que se esté haciendo ningún progreso”. “Realmente sentí que iba a terminar. Pero cada vez que pienso que va a terminar, mata a gente”, agregó.
El mandatario estadounidense dijo que está considerando sanciones “secundarias”, es decir, que impactarían a los países que compran productos rusos, como los hidrocarburos, para afectar a los ingresos de Moscú. No hubo respuesta de Rusia. Preguntado en una conferencia de prensa sobre una posible reunión con el líder ruso, Trump respondió: “Ya no estoy tan interesado en hablar”.
Aun así, expresó cierta reticencia sobre imponer sanciones al Kremlin, diciendo que ama al pueblo ruso. “No quiero hacerle eso a Rusia”, expresó, pero señaló cuántos rusos, junto con ucrania-
Realmente sentí que iba a terminar. Pero cada vez que pienso que va a terminar, mata a gente”.
DONALD TRUMP PRESIDENTE EE.UU.
nos, están muriendo en la guerra.
No descartan reunión
Sin embargo, el portavoz del Kremlin afirmó ayer que no descarta una reunión entre Putin y Trump en China en septiembre, si el presidente estadounidense visita ese país en la misma fecha que su homólogo ruso.
Putin tiene previsto viajar a China para las celebraciones del 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, a principios de septiembre. Y “si ocurre que el presidente estadounidense decide ir a China en ese momento, entonces tal reunión no puede ser teóricamente descartada”, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, durante su informe diario.
Putin prevé asistir a un gran desfile militar en Pekín que marcará los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial. El presidente Xi Jinping presidirá este evento que tendrá lugar en la Plaza Tiananmen el 3 de septiembre.
Desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, en enero del 2025, los presidentes de Rusia y Estados Unidos han hablado en varias ocasiones por teléfono.
Nuevos ataques de Rusia
Rusia lanzó durante la noche una andanada de más de 300 drones, cuatro misiles de crucero y tres misiles balísticos, informó la Fuerza Aérea ucraniana, continuando el bombardeo de ciudades ucranianas a pesar de la presión de Donald Trump.
Un dron ruso rompió las ventanas de un edificio residencial de 25 pisos en el distrito Darnytskyi de Kiev, escribió en Telegram el jefe de la Administración Militar
Bloquea
de la ciudad, Timur Tkachenko. Ocho personas resultaron heridas, incluida una niña de 4 años, apuntó. El ataque también provocó un incendio en Kropivnitski, en el centro de Ucrania, informaron las autoridades locales, pero no se reportaron heridos.
El principal objetivo del ataque ruso fue Starokostiantiniv, en la región de Khmelnitski, en el Oeste de Ucrania, destacó la fuerza aérea. Las autoridades regionales no reportaron daños ni víctimas.
El Oeste de Ucrania está al
otro lado del país desde la línea del frente, y se cree que el Ejército ucraniano tiene importantes aeródromos, así como arsenales y depósitos en esa zona.
El Ministerio de Defensa ruso reportó que sus Fuerzas llevaron a cabo un ataque nocturno con armas de largo alcance lanzadas desde el aire, golpeando una base aérea ucraniana junto con un depósito de municiones que contenía reservas de misiles y componentes para la producción de drones.
(Agencias)
BOSTON.- Una jueza federal dictaminó ayer que las clínicas de Planned Parenthood en todo el país deben seguir siendo reembolsadas por los fondos de Medicaid, mientras el mayor proveedor de abortos de la nación lucha contra los esfuerzos de la Administración del presidente Donald Trump por privarla de fondos.
“Es probable que los pacientes sufran consecuencias adversas para la salud cuando la atención se interrumpe o no está disponible. En particular, restringir la capacidad de los miembros para proporcionar servicios de salud amenaza con un aumento en los embarazos no deseados y las complicaciones asociadas debido al acceso reducido a anticonceptivos efectivos, y un aumento en las enfermedades sexuales no diagnosticadas y no tratadas”, escribió ayer Talwani en su orden.
Una disposición de Trump instruyó al Gobierno Federal a terminar los pagos de Medicaid durante un año a los proveedores de abortos que recibieron más de 800 mil dólares de
Medicaid en el 2023, incluso a aquellos como Planned Parenthood que también ofrecen servicios médicos como anticoncepción, pruebas de embarazo y pruebas de enfermedades de transmisión sexual.
En su orden, Talwani declaró que el tribunal “no está impidiendo que el Gobierno Federal regule el aborto y no está ordenando al Gobierno Federal que financie
abortos electivos o cualquier servicio de salud que no sea elegible para la cobertura de Medicaid” En cambio, indicó que su decisión le impide al Gobierno Federal excluir a grupos como Planned Parenthood de los reembolsos de Medicaid cuando hayan demostrado una probabilidad sustancial de éxito en su desafío legal. (Agencias)
PARÍS.- Los coches, los medicamentos o los licores son algunos de los sectores clave de la economía europea afectados por los aranceles del 15 por ciento acordados por el presidente estadounidense, Donald Trump, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, según coinciden analistas.
Aunque inferior al 30 por ciento con el que amenazaba Trump, este gravamen obstaculizará la exportación de productos europeos a Estados Unidos, ya encarecidos desde comienzos de año por la apreciación del euro respecto al dólar.
Algunas industrias contarán con excepciones, como es el caso del estratégico sector aeronáutico, de “ciertos productos químicos”, “ciertos productos agrícolas y materias primas críticas”, de acuerdo con especialistas. Los aranceles a los automóviles europeos, que Trump aumentó del 2.5 al 27.5 por ciento en abril, descenderán al 15 por ciento. El jefe del Gobierno alemán, Friedrich Merz, declaró ayer que el gravamen del 15 por ciento sobre las exportaciones europeas pactados entre EE.UU. y la UE causarán “daños significativos” a la economía alemana. “No estoy satisfecho con este resultado, en el sentido de que no creo que sea algo bueno”. En el 2024, las firmas europeas vendieron a Estados Unidos equipamientos de transporte por valor de unos 80 mil millones de dólares.
Una juez de la República acaba de declarar culpable al expresidente Álvaro Uribe Vélez como manipulación de testigos y fraude procesal, algo que hasta ahora parecía imposible. El personaje más poderoso de Colombia, el que se salió de la presidencia con una aprobación casi del 80%, contra quien no habían podido progresar las acusaciones de instigador del paramilitarismo y de los falsos positivos, ha sido finalmente derrotado con los solos instrumentos de la ley.
En todos los procesos en los que había estado vinculado las condenas cobijaban a sus más cercanos colaboradores, a políticos de provincia con poco peso en la escena nacional, pero el expresidente salía impoluto, como protegido por una misteriosa capa invisible e impenetrable. Hasta ahora.
Este proceso arrancó en el año 2013, cuando el senador del Polo Democrático Iván Cepeda hizo un debate parlamentario contra el paramilitarismo y crímenes de lesa humanidad en Antioquia, la tierra del expresidente, de la cual había sido gobernador, que sustentó con testimonios de exparamilitares que lo señalaban de haber creado el Bloque Metro de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), organización paramilitar. El expresidente Uribe, acostumbrado a
La industria automotriz exportó casi 750 mil vehículos por un monto de 45 mil millones de dólares, según la Asociación Europea de Constructores. La mayoría se produjeron en Alemania, desde berlinas a SUV y deportivos de lujo de Audi, Porsche, BMW o Mercedes El sector es uno de los pocos que sale beneficiado del acuerdo.
La relación comercial entre EE.UU. y la UE representa un 30 por ciento de los intercambios globales, con un monto de unos 2 billones de dólares en bienes y servicios en el 2024, según el Consejo Europeo.
Estados Unidos presentó en el 2024 un déficit de unos 230 mil millones de dólares en el intercambio de bienes con la UE, que envía a ese país un 20 por ciento de sus productos. En cambio, en los servicios, la balanza se inclina del lado norteamericano por unos 174 mil millones.
Los productos farmacéuticos son los bienes más exportados desde Europa a Estados Unidos, con un monto de unos 140 mil millones de dólares en el 2024 (un 22.5 por ciento del total de exportaciones), según Eurostat. Hasta ahora estaban exentos de derechos de aduana y el acuerdo del domingo no les confiere ningún trato particular, advirtió Trump, sin dar más precisiones. Desde marzo, una sobretasa del 50 por ciento se aplicaba en las importaciones de aluminio y acero, materiales claves en esta industria. Además, el conjunto de los equipos
(incluidos los aviones) importados desde Europa pagaban desde abril un 10 por ciento suplementario. En el 2024, la UE exportó más de 9 mil millones de euros de alcohol a Estados Unidos, su primer mercado de exportación. Casi 6 mil millones correspondían a vinos. Más de la mitad procede de Francia. Pero Italia también ex-
tildar de castrochavista y amigo de la guerrilla a sus opositores, le respondió demandándolo por soborno y manipulación de testigos. No le va a alcanzar la vida para arrepentirse de esa que consideró una jugada maestra, porque la juez consideró que no resultaba probada la acusación contra el senador Cepeda y en cambio sí podía atribuirse a Uribe. Un perfecto bumerang
El expresidente había renunciado a su fuero como senador para que no lo juzgara la Corte Suprema porque esta había condenado por compra de testigos, espionaje a los magistrados y corrupción al elector (compra de votos en este caso) a sus más altos funcionarios. Con esa renuncia pasaba la competencia a la justicia ordinaria. Los dos fiscales generales iniciales en el transcurso del proceso parecían haberle dado la razón a esa movida que Uribe consideraba su jugada maestra: sus delegados actuaron como defensores pidiendo la preclusión (absolución) contradiciendo la naturaleza investigadora y de acusación de la Fiscalía.
Pero ahora la fiscal general es una mujer con amplia experiencia judicial que ha demostrado ser in-
corruptible, que no cede ante las presiones ni se intimida ante el presidente de la República ni ante nadie más, y la Fiscalía ha recuperado su función.
Vale la pena resaltar el papel de las mujeres de la rama judicial: la primera, que dictó el auto inhibitorio, o sea que rechazó la acusación contra Cepeda y la tornó contra Uribe; la juez 41 penal del Circuito con funciones de conocimiento que asumió el caso y negó la preclusión que estaba pidiendo la Fiscalía, una mujer de clase media de provincia, que ha escalado en la rama mediante estudio, trabajo y concursos de mérito, se atrevió a enfrentarse al poderoso ídolo de la derecha y negar la preclusión que pedía la Fiscalía cuando el fiscal general era también un hombre con mucho poder y respaldo político.
Y ahora, cuando se decidía la suerte de ese hombre que se consideraba por encima de la ley, hasta el punto de haber cambiado la Constitución para hacerse reelegir y luego quiso intentar un tercer periodo (y lo hubiera conseguido si la Corte Constitucional no lo frena en seco), otra juez, también de provincia, con características semejantes a la ante-
Condenan a exoficial que mató a hombre negro
porta vinos, Suecia envía vodka e Irlanda su whisky. Europa también exporta a Estados Unidos equipamiento industrial o productos eléctricos y electrónicos. Según Eurostat, las ventas ascienden a 105 mil millones de dólares y casi 53 mil millones de dólares respectivamente. (Agencias)
rior, que hizo su carrera de derecho en 10 años porque debía trabajar para pagarse los estudios, se enfrenta sin miedo a la furia de la derecha.
Estas mujeres valerosas complementan la labor de la fiscal general, una gran jurista, proba y con la única intención de aplicar la ley.
A fines de la semana pasada se denunció públicamente en la prensa que se había filtrado un plan para involucrar fraudulentamente al senador Iván Cepeda y su defensor, el abogado Miguel Ángel del Río Malo, que afortunadamente no se concretó, por lo menos hasta el momento.
Ahora, tanto Uribe como las víctimas podrán apelar ante el Tribunal Superior de Bogotá. Si lo hacen, la Sala Penal del tribunal deberá decidir si ratifica o niega la solicitud antes del 15 de octubre. Si no lo hace, el proceso prescribiría, lo cual sería el final más lánguido a un juicio tan importante que sin grandilocuencia podríamos calificar como el proceso del siglo. Ya el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio. se pronunció rechazando la condena, para completar su intromisión en nuestros países, que ya había iniciado en el caso contra Bolsonaro.
“La justicia no se arrodilla ante el poder”, dijo la juez que acaba de condenar al hombre más poderoso de Colombia. Es la mejor respuesta a Rubio.
COLUMBUS.- Un expolicía de Ohio condenado por la muerte a tiros de Andre Hill, un hombre negro que sostenía un celular y llaves cuando fue asesinado, recibió ayer una sentencia obligatoria de 15 años a cadena perpetua. El exoficial de Columbus, Adam Coy, disparó contra Hill cuatro veces en un garaje en diciembre del 2020, mientras el país enfrentaba una serie de asesinatos policiales de hombres, mujeres y niños negros. Coy dijo a los jurados que temía por su vida porque pensó que Hill sostenía un revólver plateado. Coy, quien está siendo tratado por un linfoma de Hodgkin , dijo al tribunal ayer que planea apelar el veredicto. “Siento que mis acciones fueron justificadas”, afirmó. “Reaccioné de la misma manera que lo hice en cientos de escenarios de entrenamiento. Saqué y disparé mi arma para detener una amenaza, protegerme a mí mismo y a mi compañero”. Los fiscales dijeron que Hill siguió las órdenes de la Policía y nunca fue una amenaza para Coy. En declaraciones, ayer, las hermanas y la exesposa de Hill, de 47 años, lo describieron como una persona amable que nietos lo llamaban Big Daddy. Imágenes de la cámara corporal mostraron a Hill saliendo del garaje de la casa de un amigo levantando un teléfono celular en su mano izquierda, su mano derecha no era visible, segundos antes de que fuera baleado fatalmente. (Agencias)
CANCELA AEROFLOT MÁS DE 40
VUELOS POR UN CIBERATAQUE
La compañía aérea rusa Aeroflot canceló más de 40 vuelos ayer por un ciberataque, anunciaron las autoridades, una acción reivindicada por hackers de Ucrania y Bielorrusia.
Las perturbaciones en el tráfico aéreo son frecuentes en Rusia desde hace meses, sobre todo por los ataques de los drones ucranianos en respuesta a los bombardeos rusos contra Ucrania, donde el Ejército ruso lleva a cabo una ofensiva a gran escala desde febrero del 2022. Sin embargo, el de ayer es el primer incidente de esta magnitud provocado por un ciberataque.
“Debido a una falla en los sistemas informáticos”, se cancelaron 42 vuelos, muchos de ellos en el aeropuerto Sheremétievo de Moscú, la principal base de Aeroflot, indicó la compañía en un comunicado.
El fiscal general ruso anunció una investigación por “acceso ilegal” a sistemas de información, y señaló que Aeroflot fue víctima de un ciberataque.
(Agencias)
CHINA DARÁ
SUBSIDIOS FAMILIARES PARA IMPULSAR LA NATALIDAD
El Gobierno chino concederá una ayuda anual de unos 500 dólares por cada niño menor de tres años para reactivar la natalidad frente a la crisis demográfica, anunció este lunes un medio estatal.
En el 2024, la población de China, el segundo país más poblado del mundo por detrás de India, disminuyó por tercer año consecutivo. Según algunas proyecciones de la ONU, la población podría pasar de los mil 400 millones actuales a menos de 800 en el año 2100. El año pasado solo se registraron 9.54 millones de nacimientos en China, la mitad que en el 2016. En el 2024 la población disminuyó en 1.39 millones y en el 2023 China perdió su estatus de país más poblado del mundo en favor de India.
(Agencias)
La empresa DeepSeek presentó un modelo de IA que funciona igual de bien que los mejores sistemas estadounidenses, por una fracción del costo. Sesiona en Shanhái Conferencia Mundial de IA
Sirven cerveza, juegan mahjong y boxean, así son los robots humanoides exhibidos en la Conferencia Mundial de IA (WAIC, por sus siglas en inglés) de Shanghái, una muestra del poderío y de la ambición de China en la carrera por el desarrollo integral de la Inteligencia Artificial (IA).
Este WAIC tiene lugar meses después de un hito para la IA china. En enero, la empresa DeepSeek presentó un modelo de IA que funcionaba igual de bien que los mejores sistemas estadounidenses, por una fracción del costo aparente.
Según los organizadores, el foro contó con la participación de más de 800 empresas
Síguenos en nuestras redes
On line
que presentaron más de 3 mil productos, siendo los robots humanoides los favoritos del público gracias a sus trucos de fi esta ligeramente surrealistas.
Uno de los robots tocó la batería, con algún desfase temporal, al ritmo de We Will Rock You de Queen , mientras un hombre con gafas y chaleco de seguridad animaba a la multitud presente, que reía.
Otros androides iban vestidos
con overoles de trabajo o gorras de béisbol, al tiempo que operaban cadenas de montaje. Con 130 centímetros de alto y una batería de dos horas, el androide G1 de Unitree puede patear, girar y golpear, manteniendo el equilibrio con relativa fluidez mientras boxea sobre un ring.
Antes de la inauguración del evento, esta compañía -con sede en Hangzhou- anunció el lanzamiento de un humanoide de tamaño real, el R1 , por menos de 6 mil dólares.
El Gobierno chino ha invertido en robótica, un área en la que algunos expertos creen que el gigante asiático ya podría tener ventaja sobre Estados Unidos. (Agencias)
Síguenos en nuestras
DETIENEN A SACERDOTE EN ITALIA POR ABUSOS SEXUALES A MENOR
Un sacerdote del Sur de Italia sospechoso de abusos sexuales a un menor fue detenido y puesto bajo prisión preventiva, anunciaron ayer los carabineros de la región de Calabria. El religioso de la provincia de Cosenza, cuyo nombre no fue revelado, “es sospechoso (...) de haber cometido abusos sexuales graves a un menor” entre el 2015 y el 2020, indicó el Cuerpo de Seguridad en un comunicado. La víctima, un adolescente de 16 años en el momento de los hechos, participaba en las actividades asociativas de la parroquia, organizadas por el clérigo.
Según los investigadores, el párroco habría “aprovechado su posición y la difícil situación familiar del joven” para establecer “una relación ambigua” con él, antes de agredirlo sexualmente “en lugares aislados de la estructura eclesiástica”.
A diferencia de otros países que iniciaron investigaciones sobre los escándalos de pederastia cometidos por clérigos, Italia, de mayoría católica, donde la Iglesia sigue siendo muy influyente, no ha llevado a cabo una labor similar a nivel nacional. A finales del 2022, la Conferencia Episcopal Italiana publicó un informe, pero solo abarcaba los dos años anteriores.
(Agencias)
Una huella de una mano de 4 mil años de antigüedad fue descubierta en un objeto funerario egipcio, anunció ayer el Museo Fitzwilliam de Cambridge, en Reino Unido. La huella está en la base de una casa en miniatura de arcilla llamada casa de alma.
Síguenos en nuestras redes
On line
Típicos del Imperio Medio (siglo 21 a siglo 17 ANE), estos objetos acompañaban a los difuntos en su tumba. Según los especialistas, pueden ser utilizados como recipiente para ofrendas alimentarias o como habitación para las almas en el más allá El ejemplar conservado en el museo de Cambridge, de entre el 2055 y el 1650 ANE, presenta un espacio destinado a albergar alimentos. La huella fue descubierta por una conservadora del museo, cuando revisaba el objeto. “Cuando lo vi quedé estupefacta”, afirmó la curadora de la muestra He-
len Strudwick, y dijo “no haber visto nunca una huella de mano tan completa”. “Cuando uno ve algo así, uno se siente muy cerca de la persona que dejó su marca en el objeto, y cuando es algo tan antiguo, es un momento aún más apasionante”, dijo. El análisis del objeto sugiere que fue fabricado a partir de una estructura de madera recubierta de arcilla. Y la huella habría sido dejada durante una manipulación antes del secado, dijo Strudwick, quien expresó la posibilidad de que un joven o un aprendiz sea el autor de la huella. (Agencias)
Chetumal, Quintana Roo, México, martes 29 de julio del 2025
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
La SEP presenta el nuevo Sistema Nacional de Bachillerato, que homologará los planes de estudio con un enfoque dual; entrará en operación en septiembre / El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, fue declarado culpable de soborno a un testigo; aún se le investigan otros delitos / La Unión Europea alista sanciones contra Israel por ofensiva en Gaza; EE.UU. enviará ayuda alimentaria
MODALIDADES DE BACHILLERATO
GENERAL
Incluye un currículo común y un componente de formación laboral básica.
Está dirigido a estudiantes que desean una formación académica integral.
Su propósito principal es preparar para estudios universitarios.
TECNOLÓGICO
Además del currículo común, suma competencias laborales extendidas.
Ofrece acceso a certificaciones técnicas avaladas por instituciones como la UNAM e IPN.
Está orientado a quienes desean insertarse al mercado laboral con preparación técnica.
CLAUDIA Sheinbaum señaló que, mediante el nuevo esquema, se unificará la oferta educativa a través de un marco curricular común, lo que permitirá que todos los estudiantes cursen asignaturas similares, sin importar la institución en la que se estén inscritos.- (Cuartoscuro)
República 3 / Internacional 60
Multa el INE a 177 candidatos de la elección judicial por acordeones República 5
Arranca la Leagues Cup: enfrenta a equipos de la MLS y la Liga MX Deportes 46
Pese a los aranceles, crecieron las exportaciones mexicanas en junio República 7 Trump da plazo de 10 a 12 días a Putin para acabar con la guerra