
























CIUDAD DE MÉXICO.- Durante la conferencia de clausura del 50° Festival Internacional Cervantino (FIC), la directora general, Mariana Aymerich, dijo que debido a los diferentes criterios que deben atenderse y a que la “vara quedó muy alta” gracias a los invitados especiales de esta edición (Corea y Ciudad de México), aún no se dará a conocer cuál es el país estelar para 2023, anuncio que se hará hasta el primer trimestre del próximo año. Aymerich recordó también que, en la edición del 2019, el país invitado fue dado a conocer hasta febrero de 2020. Sólo se confirmó que los días programados para el próximo 2023 abarcan del 11 al 29 de octubre.
En el presídium estuvieron presentes también Adriana Camarena de Obeso, directora del Instituto Estatal de Cultura de Guanajuato; Martha Delgado Zárate, secretaria del ayuntamiento; José Osvaldo Chávez, director de Extensión Cultural de la Universidad de Guanajuato; Woo Pyo Jun, director del
Centro Cultural Coreano en México; Ángel Ancona, director del Sistema de Teatros de la Ciudad de México, en representación de la Secretaría de Cultura capitalina; Yeakoo, team leader de la Fundación para el intercambio internacional cultural de Corea (KOFICE), y Jorge Cabrejos,
director de Mercadotecnia de la Secretaría de Turismo de Guanajuato.
Woo Pyo Jun, quien dijo que el Festival Internacional Cervantino fue una oportunidad para que la cultura coreana y la mexicana se unan.
También afirmó que la presencia de Corea como país invitado se tenía
prevista para el año 2021, pero por la pandemia esto no fue posible. Entre las actividades coreanas hubo más de 50, las cuales abarcaron ciclos de cine, artes escénicas y exposiciones.
En total, hubo 10 artistas y cinco exposiciones del país asiático. En el caso de la Ciudad de México, se invitó a 21 grupos artísticos y, en general, los artistas que participaron venían de 33 naciones diferentes.
Por su parte, Ancona, en representación de la jefa de gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, y de la secretaria de Cultura local, Claudia Curiel, dijo que por primera vez, en la historia del festival, la ciudad fue invitada, además de que se consideró en el programa a la lucha libre, bien cultural intangible.
Hubo 200 funciones, precisó, relacionadas con la capital del país, así como mil 300 artistas. El público estimado que asistió a las actividades de la CDMX alcanzó las 25 mil personas; la cifra de visitantes, alcanzó las 285 mil 655 personas.
(SUN)
CIUDAD DE MÉXICO.- Paseo de la Reforma estuvo repleta de motociclistas disfrazados de payasos, zombies y otros personajes, quienes desde la tarde de ayer arribaron a dicha avenida para formar parte de la Rodada del Terror, sin embargo, el evento se salió de control luego de que los participantes no respetaron las normas de vialidad y no portaban protección alguna.
Los conductores de automóviles que se encontraban transitando en Paseo de la Reforma se vieron obligados a detenerse por los motociclistas, pues éstos, al ser tantos, no permitían la movilidad de los demás vehículos.
Asimismo, la rodada afectó la circulación de vialidad durante varios minutos desde la glorietadel Ángel de la Independencia, por lo que se reportaron una serie de agravios a transeúntes por parte de los motorizados.
Con el objetivo de evitar cualquier
Habitantes de la colonia Juárez denunciaron que los disfrazados consumieron bebidas alcohólicas y presuntamente drogas en la vía pública; uno de ellos fue captado en un video en el que se le ve accionar una motosierra.
97000, Mérida,
CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró en un mensaje en redes sociales que con la victoria de Luiz Inácio Lula da Silva sobre el actual presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, en la segunda vuelta electoral que se llevó a cabo ayer, el país tendrá igualdad y humanismo.
“Ganó Lula, bendito pueblo de Brasil. Habrá igualdad y humanismo”, escribió el Presidente en su cuenta de Twitter junto a una fotografía en la que aparecen ambos líderes en el Palacio Nacional, frente a una pintura de Benito Juárez.
Asimismo, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, consideró “una buena noticia para América Latina” el triunfo de Lula.
El exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva, del Partido de los Trabajadores (PT, izquierda), ganó ayer la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Brasil con un 50.87% frente al 49.13% que obtuvo el actual gobernante, el derechista Jair Bolsonaro, con el 99.38 % de las urnas escrutadas.
Con esta victoria, Brasil se sumó a la lista de países con Gobiernos progresistas integrados por Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y Perú que en el último tiempo han celebrado elecciones presidenciales.
Durante una gira para supervisar los avances del plan de Salud IMSS-Bienestar en Sinaloa, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que, para garantizar que el derecho a la salud sea gratuito y universal, se retirarán todas las cajas y máquinas registradoras de los hospitales del IMSS.
“Queremos que se garantice el derecho del pueblo a la salud (...) va a ser universal y gratuito. Se van a quitar las cajas, las máquinas registradoras en los hospitales; se va a tener el derecho a ser atendido”, dijo López Obrador.
Afirmó que se avanza la implementación del modelo IMSS-Bienestar con lo que se federalizan los servicios de salud, en donde se tendrán medicinas, especialistas, se basificará a trabajadores del sector y se tendrán instalaciones para atender, entre otros, infartos -que nuevamente es la primera causa de
muerte después de COVID-, cáncer de mama y hemodiálisis.
“Atender el principal problema de muerte que hay en el país, la primera causa de muerte, que son los infartos. Fíjense, el año pasado y el antepasado era COVID, ahora ya volvió a ser primer lugar como causa de muerte los infartos, y no
se tenía para atención preventiva en hospitales. Aquí ya se tiene, pero es para prevenir (...) siempre y cuando después que no pase de una hora, dos horas, ya se tenga una intervención, un cateterismo, porque si no, no se salva el paciente”, explicó López Obrador..
“Vamos a tener estos equipos
aquí y vamos a procurar que se tengan en Mazatlán, en Culiacán, en Mochis, los equipos y los médicos cardiólogos, especialistas, porque es intervencionismo para salvar la vida y enfrentar (...) los infartos”, afirmó el Mandatario federal.
“Lo segundo es lo que tiene que ver con el cáncer de mama, que
también vamos a tener ya equipos en todo Sinaloa. Aquí hay mastografía en este hospital, qué bueno, pero no hay en Mocorito y no hay otros municipios, y tampoco hay clínicas para intervenir y hacer operaciones de cáncer de mama. Eso también se va a resolver”, anunció.
(EFE/SUN)
CIUDAD DE MÉXICO.- El expresidente mexicano Carlos Salinas de Gortari obtuvo la nacionalidad española a comienzos de 2021, luego de que solicitara al gobierno español el pasaporte de esa nación.
Según un diario español, el exmandatario mexicano obtuvo el pasaporte mediante el procedimiento para sefardíes o sus descendientes y terminó de obtener toda la documentación necesaria en 2019.
En declaraciones sobre sus motivos para solicitar la nacionalidad española, el exmandatario federal dijo que “son de orden genealógico, afectivas y de congruencia con una visión moderna de las interrelaciones compartidas entre naciones y nacionalidades; de orgullo por nuestras raíces, múltiples y diversas. Se trata, al final del día, de un derecho de los mexicanos para cuyo ejercicio, como el de cualquier otro derecho de nueva generación, no se requiere acreditar ninguna justificación”.
La familia de Carlos Salinas de
CULIACÁN, Sin.- El Congreso del Estado de Sinaloa tiene registradas dos solicitudes de juicio político contra el recién nombrado secretario de Turismo, Luis Guillermo Benítez Torres, por su desempeño como alcalde de Mazatlán, que son estudiadas si proceden para ser analizadas y discutidas por los diputados.
Las dos peticiones formuladas en forma separada por escrito por organizaciones ciudadanas independientes del puerto, en relación con un daño a la hacienda municipal por 60 millones de pesos, derivado de la asignación sin licitación pública de un contrato de compra de dos mil 139 lámparas led en 400.8 millones de pesos.
En una revisión de la Auditoría Superior del Estado a ese contrato con la empresa Azteca Ligtting, dictaminó diversas irregularidades, por lo que presentó una denuncia ante la Fiscalía General del Estado, la cual se sumó a una nueva, con las mismas características, presentadas por regidores de Mazatlán y la Síndica Procuradora.
Feliciano Castro Meléndez, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, manifestó que estas solicitudes de juicio van a tener el trámite que marca la ley.
En ese sentido, aclaró que estas solicitudes pueden mantenerse vigentes hasta un año y en caso que el funcionario haya dejado su cargo, este puede ser procesado políticamente, por lo que se tienen que esperar los tiempos que marcan la ley en materia.
Gortari, quien gobernó México de 1988 a 1994 es originaria de Nuevo León, uno de los Estados donde más se ha recurrido al trámite de nacionalidad española por vía sefardí. Salinas de Gortari, quien vive en el Reino Unido desde hace años, tuvo en su mandato el estallido del movimiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y firmó el Tratado de Libre Comercio (antes TLCAN, hoy T-MEC) con Estados Unidos y Canadá.
España otorga la nacionalidad mediante la Ley 12/2015, en materia de concesión de nacionalidad a sefardíes originarios de España. La norma posibilita la adquisición de la nacionalidad a los descendientes de los judíos expulsados de España en 1492, sin necesidad de que renuncien a su nacionalidad anterior y sin exigencia de residencia en España.
Los sefardíes son los descendientes de los judíos que vivieron en la Península Ibérica hasta 1492.
(Agencias)
Méx.- La Fiscalía mexiquense anunció que solicitará a la Interpol la emisión de una “ficha roja” para localizar y detener a Gerardo “N”, quien como policía municipal habría participado en la persecución y resguardo de la escena en que falleció el actor Octavio Ocaña, conocido por su personaje de Benito Rivers en la serie televisiva Vecinas
Fuentes oficiales de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informaron que, luego de que una juez emitió dos órdenes de aprehensión en contra de dos policías municipales de Cuautitlán Izcalli que participaron en la persecución del actor, solo fue detenido el pasado mes de septiembre un guardia identificado como Leopoldo “N”, quien fue vinculado a proceso por los delitos de homicidio por culpa y abuso de autoridad.
Por ello, “Leopoldo “N” permanece detenido en el penal de Barrientos y el próximo 27 de noviembre se realizará una audiencia de desahogo de pruebas, recordaron autoridades de la Fiscalía Estatal mexiquense.
Sin embargo, el segundo policía de Cuautitlán Izcalli, identificado como Gerardo, permanece prófugo, pese a que personal de la Fiscalía mexiquense lo ha buscado en su domicilio y en otras Entidades del país, donde no ha sido localizado, indicaron autoridades de la FGJEM.
En ese sentido, la Fiscalía indicó que va a solicitar ficha roja de la Interpol, a fin de que se emita una notificación internacional a todos los países miembros para localizar y en su caso, detener al segundo policía de Cuautitlán Izcalli que participó en la persecución de la camioneta que era conducida por el actor Octavio Ocaña.
Por otra parte, en el marco del primer aniversario luctuoso de Octavio
Ocaña, su familia acudió al panteón donde descansan los restos del actor, en Villahermosa, Tabasco. El joven perdió la vida a los 22 años tras una persecución policiaca en el Estado de México, de la cual aún se manejan versiones y especulaciones.
Acudieron sus padres, Octavio Pérez y Ana Lucía Ocaña; una de sus hermanas, Bertha Ocaña, y su prometida Nerea Godínez.
El expresidente de México solicita el pasaporte ibérico mediante procedimiento para sefardíesEl exmandatario federal pidió el trámite por “orden genealógico, afectivo y de congruencia”. (POR ESTO!) El actor falleció hace un año durante una persecución. (POR ESTO!)
En Yucatán se establece un récord anual de pacientes infectados en los hospitales, pues en lo que va del año ya se registraron cerca de 2 mil casos de Infección Asociada a la Atención a la Salud (IAAS), superando el total registrado en el 2016, reveló la Secretaría de Salud federal.
Asimismo, a consecuencia del aumento de la tasa de IAAS, Yucatán se ubica entre las 11 entidades federativas con mayor incidencia.
Hasta el momento en el Estado ya se detectaron mil 912 incidentes intrahospitalarios, con un aumento del 65.83 por ciento con respecto al mismo período del 2021, cuando el total fue de mil 153 casos.
En una década, la cifra más baja de afección nosocomial ocurrió en el 2020, con 662, y el máximo fue en el 2016, con mil 883. Sin embargo, en lo que va del año ya se superó el récord histórico.
Solo la semana pasada en la República Mexicana se reportaron mil 332 personas con infección intrahospitalaria, 33 de los cuales fueron de Yucatán.
Asimismo, está en el décimo lugar, con el 3.38 por ciento del total nacional; en Quintana Roo hay mil 402 contagiados, el 2.48 por ciento, y en Campeche hay 801 infectados, el 1.42 porcentual.
En cuanto a la distribución por género, es variable entre una entidad y otra, pues tanto a nivel nacional como estatal son más los hombres.
En la República Mexicana hay 29 mil 921 mujeres, el 52.9 por ciento, y 26 mil 608 hombres, el 47.1 por ciento, mientras que en Yucatán hay mil 34 masculinos, el 54.1 por ciento, y 878 femeninos, el 45.9 porcentual.
De acuerdo con la SS federal, la afección nosocomial se registra cuando una persona ingresa a una clínica u hospital a consecuencia de una lesión o problema de salud, pero durante su estancia adquiere alguna infección.
El problema se presenta en clínicas y hospitales del sector público así como en las privadas, a consecuencia de otros factores, tal el caso de la falta de higiene en los nosocomios, así como la negligencia cometida por médicos, enfermeros o empleados de limpieza, etc. Incluso, por los brotes de determinadas enfermedades que no son controlados, la tardanza en la detección oportuna del padecimiento, etc.
Las infecciones nosocomiales más frecuentes son las de heridas quirúrgicas, de las vías urinarias y de las vías respiratorias inferiores.
Entre los principales padecimientos que se contraen está la neumonía como la afectación más común, seguida de la infección urinaria, la de herida quirúrgica y la del torrente sanguíneo.
Los pacientes son susceptibles a cualquier enfermedad, dada la condición de salud que tienen, por lo que bien se pueden contagiar por algún germen que esté en el ambiente o al momento de tocar algún objeto infectado.
(Didier Madera Alpuche)Empresarios yucatecos participarán en las ferias de Madrid y Cáceres, España, donde tendrán encuentros de negocios con sus homólogos de Europa, al mismo tiempo que festejarán el décimo aniversario de la Asociación de Empresarios de las Méridas del Mundo (AEMM).
Rubén Coronado Alcocer, presidente de la agrupación, informó que en este evento, a efectuarse en la primera semana de noviembre, participarán 21 representantes de la iniciativa privada local, pero la cifra aumentaría en los próximos días.
Indicó que los integrantes de la AEMY tendrán una misión empresarial del 1 al 8 de noviembre próximo en Mérida, Extremadura, España, donde tendrán sus propias agendas de negocios.
En Mérida, España, se festejará el décimo aniversario de la AEMM, cuyas relaciones se iniciaron en la capital yucateca en el 2011, con empresarios de las Méridas de España, Venezuela y México.
Mérida, Yucatán, junto con otras ciudades como Houston, Cuernavaca, Guadalajara, y Can-
cún y Riviera Maya, Cáceres, Badajoz, Almendralejo, entre otras, fueron invitadas a la Feria Biocultura, a realizarse en el Recinto del Instituto Ferial de Madrid (Ifema).
“Este evento es un escaparate con la mejor selección de contenido empresarial de productos ecológicos y de consumo responsable del Estado español, donde se exhiben productos para la higiene y la cosmética, moda sostenible, ecomateriales, muebles y decoración para la vivienda, energía renovable, bienestar, ahorro y re-
ciclaje, medio ambiente, turismo rural, artesanías, etc”, acotó.
Asimismo, participarán en la Feria Oficial de Bodas de Extremadura, que se realizara en el Palacio de Congresos y Exposiciones de la Ciudad de Cáceres, Extremadura.
Actualmente hay inscritos 20 empresarios de la entidad de diversos sectores económicos, quienes participarán en diversas actividades y abierta la invitación a otros que deseen participar en esa misión, organizada por AEMY.
Coronado Alcocer señaló que des-
pués de la pandemia de COVID-19, con este encuentro empresarial se reactivarán las relaciones entre los empresarios e inversionistas de esas ciudades y se fortalecerán sus vínculos de negocios.
Aseveró que durante esas reuniones, la AEMY tendrá acuerdos para impulsar y promover la gastronomía yucateca, sobre tecnologías de la información, industria y procesos para la producción de bienes y servicios, franquicias, turismo, comercio internacional, innovación y emprendimiento, entre otros temas.
Agregó que los integrantes de la AEMY también tendrán reuniones con empresarios de Almendralejo y Cáceres, España.
Para impulsar la generación de negocios invitó a los que deseen unirse a esta misión empresarial y sostener encuentros de negocios en Mérida, España. Se pueden comunicar al teléfono celular 99-94-45-94-14.
Finalmente, expresó “estoy seguro que con esta misión empresarial se lograrán los objetivos de generar negocios”.
(Didier Madera Alpuche)que va del año se han registrado casi 2 mil casos de estos padecimientos
yucatecos
mañana al V
El consumo de bebidas alcohólicas en mujeres va en aumento, al grado que en los primeros nueve meses del año se triplicó el número de ingresos al hospital respecto al mismo periodo del año pasado por problemas de Intoxicación Aguda por Alcohol (IAA), de acuerdo con la Secretaría de Salud federal.
El problema se ha convertido en un asunto de salud pública, más considerando que Alcohólicos Anónimos estima que aumentó en 60 por ciento el consumo de alcohol en mujeres, incluso “antes había 10 por ciento de mujeres en los grupos, ahora llegan hasta el 60 por ciento; en Yucatán tenemos 2 mil 800 miembros, de los cuales aproximadamente 800 son mujeres”, señaló Carlos Ch., tesorero estatal de AA.
Pero el consumo de alcohol también viene emparejado con otros problemas, ya que el Centro de Integración Juvenil (CIJ), organismos no gubernamentales y asociaciones civiles alertan que cada vez más mujeres son drogadas y abusadas al ponerles sustancias químicas en sus bebidas, incluso dialogarán con diputados locales para acelerar la aprobación de la iniciativa de ley contra la sumisión química en Yucatán.
La SS federal reveló que, de enero a septiembre de este año han ingresado en los nosocomios de Yucatán 54 mujeres por IAA, lo que representa un aumento del 200 por ciento respecto al mismo periodo del 2021, cuando la suma fue de 18.
Aunque el problema es más notable en Quintana Roo, pues ya se detectaron 176 mujeres con este problema, mientras que en Campeche hay 22 casos.
Para el sector salud a estas intoxicaciones habría que agregar las mujeres hospitalizadas a consecuencia de lesiones sufridas en estado de ebriedad, además del incremento en el índice de mor-
Desde hace 16 años la asociación Doctores del Humor , IAP, se encarga de brindar alegría, paz y serenidad a aquellos que lo necesitan, esto mediante la geloterapia , también conocida como risoterapia , por lo que voluntarios se disfrazan de payasitos con bata y acuden a hospitales, asilos y albergues tratando de brindar confort y felicidad a quienes pasan por momentos difíciles.
“El tratamiento no cura por sí mismo enfermedades; sin embargo, se ha comprobado científicamente los beneficios psicológicos que tiene la risa en las personas, por lo que con una chispita en la mirada se sana el alma”, subrayó Jorge Torres, fundador de esta Institución de Asistencia Privada.
Jorge Torres Macho, mejor conocido como el Doctor Foforito, junto con un grupo de alrededor de 15 voluntarios, tiene presencia en cinco nosocomios de Mérida, llevando alegría y un poco de buen humor a los enfermos y sus familias que pasan por momentos difíciles, alegan que la mejor medicina es la risa, además visitan asilos
bilidad y de letalidad de cirrosis hepática por alcohol.
A su vez, Carlos Ch., de AA, recalcó que el alcoholismo comienza a abarcar a familias enteras, incluyendo desde jóvenes de 13 años hasta adultos. “En ese sentido, el consumo en las mujeres comienza a emparejarse con el de los hombres”, detalló.
“Las mujeres se acercan al alcohol por cuestiones emocionales, porque no encuentran una salida a problemas familiares, con los hijos o con su pareja, por eso recurren al alcohol”, comentó.
Resaltó que también las mujeres comienzan a acercarse a AA bus-
cando ayuda, “aquí les damos una alternativa para salir de ese problema, ya que somos una comunidad de hombres y mujeres que comparten sus experiencias, que se dan fortaleza para resolver el problema común que es alcohol”.
El Centro de Integración Juvenil (CIJ) también reconoció el aumento del consumo de alcohol en mujeres, quienes ahora de manera abierta ingieren bebidas embriagantes con sus amigos y familiares, sin tener que guardarse de los demás como antes sucedía.
El director del CIJ Yucatán, Víctor Román Roa Muñoz, destacó que hace algunos años las mujeres se escondían para tomar, incluso tenían técnicas para embriagarse sin tener aliento alcohó-
lico, con el empleo de tampones, pero el método se dejó de usar.
Mencionó que en Yucatán es alto el consumo de alcohol, principalmente en hombres, pero ahora hay un notable aumento en la ingesta en mujeres, lo que complica la forma de orientar los programas preventivos, que se realizan con perspectiva de género, además de que el tratamiento es diferente para cada uno.
Expresó que si una persona incrementa el consumo de una droga es alto el riesgo de que desarrolle una dependencia o adicción, ya sea hombre o mujer.
El mayor problema ocurre cuando inician a edades muy tempranas, en las mujeres hay evidencia de casos de adolescentes de 14
a 15 años de edad, cuyo consumo aumenta en la preparatoria y durante su carrera, con todos los riesgos que eso implica.
Por su parte, integrantes de organismos no gubernamentales y asociaciones civiles alertaron de personas que añaden sustancias químicas en las bebidas de las mujeres para drogarlas y abusar de ellas, por lo que dialogarán con diputados locales para acelerar la aprobación de la iniciativa de ley contra la sumisión química en Yucatán. Para evitar que el problema aumente se efectuará una campaña en las redes sociales, acudirán a las escuelas y se trabajará de manera conjunta con dependencias gubernamentales.
La directora de la asociación Kóokay, Nancy Walker Olvera, destacó la importancia de la campaña de “Alerta contra la sumisión química en Yucatán”, cuyo lema es “Para ti es diversión, para mí es violación”.
Definió la sumisión química como la administración de una sustancia con efectos psicoactivos a una persona sin su conocimiento, con el fin de modificar su voluntad, con fines delictivos o, bien, la agresión sexual, robo, extorsión y/o maltrato, sufridos bajo la influencia de sustancias psicotrópicas.
A su vez, Roa Muñoz señaló que buscan más aliados que se sumen al combate de la sumisión química en la Entidad, por lo que laborarán con adolescentes de secundaria, así como con jóvenes de nivel medio superior y superior.
Al mismo tiempo se trabajará con la Dirección de la Mujer del Ayuntamiento de Mérida y con el Instituto de la Mujer del Gobierno del Estado para la detección de víctimas.
(Didier Madera Alpuche)y albergues donde contagian a las personas de alegría y esperanza.
“Yo no soy médico, soy Licenciado en Administración, pero un día viendo la televisión vi este tipo de trabajo social y cómo con el buen humor y la risa se puede ayudar a la gente”, y me dije eso quiero hacer, estuve haciendo la labor ahí en una organización que se llama Risoterapia , pero
cuando me mudé a Mérida sentía que algo me faltaba, después de dos años comencé a acercarme a los hospitales, empecé solo en el Juárez, me caracterizaba sencillo, con un maquillaje ligero, una bata blanca y una naricita de payaso, y ahora estamos presentes en cinco hospitales, en asilos y albergues, ahora también estamos en Cancún, mucha gente sonriendo. No somos
payasos, no somos doctores, no hacemos un show; ojalá nosotros curáramos, pero no curamos, lo que sí hacemos es llevar alegría, sonrisas, amor a los enfermos y a sus familiares”, dijo.
El Doctor Foforito comentó que pese a ser una labor reconfortante ha visto situaciones difíciles de la gente, sobre todo personas con enfermedades terminales, en quimioterapia y con incapacidad, por lo que ha tenido que tragarse el nudo en la garganta para ofrecer a la familia fuerza y valentía, además de reconfortarla en los momentos difíciles.
“Tengo muchas anécdotas, pero hay algunas que me marcaron para siempre, una vez me acerqué a una pacientita como de 10 añitos y entre plática le pregunté si iba a la escuela y me dijo que no, pero que sí le gustaría ir, y cuando le pregunté qué le gustaría hacer en la escuela me contestó: Le diría a los niños que disfruten de hacer su tarea, que jueguen mucho y se di-
viertan, porque cuando se enferma uno no puede ir, yo ya no puedo, tengo cáncer y me voy a morir. Es algo que no olvidaré, igual con una mamá que lloraba desconsolada porque su hijo estaba muy mal, ni se movía, le dije que debe componerse porque él la necesita fuerte y entre piropos y aliento sonrió, le dije pongamos nuestras manos en el pechito y transmitámosle energía, de pronto el niño se movió, esa son las pequeñas grandes recompensas que da esta labor”, dijo.
“Todos tenemos una chispita en los ojos, es un brillo en la mirada, esa chispita que sale instantáneamente cuando sonreímos, y hace que por un momento sientas que todo va a estar bien, las personas necesitan tener alegría en sus vidas, sobre todo en los momentos más difíciles, los niños, los adultos mayores y todos, siempre trata de sonreír y contagiar tu sonrisa, no sabes quién esté pasando por un mal momento”, concluyó.
(Darcet Salazar)El astrónomo yucateco Eddie Ariel Salazar Gamboa consideró atinada la decisión de acabar con el Cambio de Horario u Horario de Verano, dado que eran mínimos los beneficios, además de que la población anualmente presentaba problemas con sus ritmos circadianos.
Ayer se registró el último cambio de horario o traslape de los husos horarios, al menos en Yucatán era innecesario, ya que en Maxcanú cruza exactamente meridiano 90º.
“Biológicamente, estamos perfectamente acoplados, y cuando se atrasaba o se adelantaba una hora al reloj había problemas con los ritmos circadianos, que son oscilaciones de las variables biológicas en intervalos regulares de tiempo, con cambios físicos, mentales y conductuales que siguen un ciclo diario y que responden principalmente a un ciclo de luz y oscuridad”, explicó.
Recordó que en 1996 se estableció en México el Programa del Cambio de Horario u Horario de Verano, con el objetivo de hacer un uso racional de la luz solar durante los meses de mayor insolación, por lo que había una reducción en el consumo de energía eléctrica para iluminación, equivalente a una hora de luz artificial por las noches, cuyo mayor impacto se registra en el sector doméstico.
El país cuenta con tres husos horarios, el de 90º, 105º y 120º, y para el supuesto ahorro energético, a partir del primer domingo de abril, 27 entidades del país tienen que atrasar una hora a su reloj, y será hasta el último domingo de octubre cuando se restablezca la hora correspondiente a cada meridiano.
En este período los Estados
regidos por el huso horario de 90º adoptan el de 75º, provocando un serio problema para la Península de Yucatán, este programa no es efectivo para esta región del país por su posición geográfica.
Resaltó que para países como México, que están más cercanos al Ecuador, es un plan injustificable, cuyos benefi cios son mínimos, pero por la firma y establecimiento del Tratado de Libre Comercio entre Canadá, Estados Unidos y México, se pidió a la
República Mexicana que modificara sus husos horarios, medida que permite la armonía con los mercados internacionales.
De acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en México el sector doméstico consume el 23 por ciento del total de la energía eléctrica que se genera en el país y de esta cifra, el 43 por ciento se destina sólo a iluminación y gran
parte se utiliza al caer la noche.
El ahorro
Sin embargo, el Gobierno federal estableció que “solo” representaba un ahorro anual de 537 gigavatios por hora, el 0.16 por ciento del consumo nacional o un monto de mil 138 millones de pesos, es decir, casi 57 millones de dólares.
De acuerdo con el Centro Nacional de Metrología (CNM), en el territorio nacional, excepto la
franja fronteriza con los Estados Unidos y los estados de Quintana Roo y Sonora, el horario de verano iniciaba el primer domingo de abril a las 2:00 de la mañana, momento en el cual los relojes se adelantan una hora, y termina el último domingo de octubre, a las 2:00 de la mañana, instante en el que los relojes se atrasan una hora.
Para este año el horario de verano en el territorio nacional inició el 3 de abril y terminó ayer.
(Didier Madera Alpuche)El Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIAFEME-UADY) compartió que el Centro Nacional de Huracanes de Miami mantiene alto potencial de posible formación de un ciclón tropical en el Mar Caribe, ya sea en el Suroeste, Centro, Sur y Occidente.
Por ahora las zonas que deberán estar pendientes de lo que suceda con su desarrollo en la próxima semana son Nicaragua, Honduras, Belice y la Península de Yucatán, sin que esto implique un riesgo hasta ahora, se señaló.
“Tenemos al potencial ciclón tropical No.15 ubicado en el Mar Caribe central, rumbo al Oeste y Noroeste, hacia el Occidente del Mar Caribe”, precisó el CIAFEME, que agregó que hoy podría ser catalogado como tormenta tropical con el nombre Lisa, en caso de que logre cerrar su circulación en superficie.
Los modelos del Centro Nacional de Huracanes indican que es posible que se dirija hacia el Centro y Sur de Belice, lugar al que llegaría como huracán categoría uno o dos de la escala
Saffir-Simpson. Esto sería el jueves por la mañana, se detalló.
Se reiteró que, de acuerdo con el modelo de posible dirección marcada por el modelo, no representa ningún peligro para la Península de Yucatán. Sin embargo, las autoridades lo mantienen bajo vigilancia. A la población yucateca se le pide estar tranquila y al pendiente del desarrollo de este siste-
ma mediante las fuentes oficiales, sostuvo el organismo de la UADY. Hoy se espera clima estable con ambiente caluroso, cielo de mayormente despejado a medio nublado por un sistema anticiclónico. Las posibles lluvias se presentarían por la tarde en la parte Este y Sureste,, con vientos del Este y Sureste y del
en la
(Daniel Armando Pérez)En tan solo ocho años, en el Parque Marino Nacional (PMN) Arrecife Alacranes se han encontrado más de 600 embarcaciones pesqueras que de manera ilegal capturaban especies comestibles en la zona núcleo del lugar, afirmó Miguel Rivas Soto, director de Asuntos Marinos de la asociación Oceana.
Incluso, en mayo pasado se observó que cuatro embarcaciones medianas estaban en la zona núcleo del PMN, tres pescaban con técnicas ilegales, pues usaban arpones para capturar meros, además de compresores.
Yucatecos continúan poniendo en alto el nombre de Yucatán ante el mundo, como Pablo Ulloa de la Torre, estudiante de ingeniería mecatrónica, quien recibió apoyo del gobernador Mauricio Vila Dosal para poder Viajar a Huntsville, en Alabama, Estados Unidos, y participar en el International Air and Space Program (IASP 2022) de la National Aeronautics and Space Administration (NASA).
El joven sintió el respaldo del Gobierno de Vila Dosal con ayuda para su transportación aérea, una contribución económica para cubrir el costo del programa, así como en las gestiones y el pago para obtener su visa estadounidense, garantizando con ello su asistencia a dicho encuentro internacional.
Como se comprometió el Gobernador, el alumno de segundo semestre en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) podrá participar en el programa de la NASA, que se realizará del 13 al 19 de noviembre en esa ciudad de Estados Unidos, lo que le dará la oportunidad de reforzar sus conocimientos en temas
Resaltó que del 2012 al 2020 han detectado más de 600 embarcaciones que de manera ilegal se encontraban en la zona núcleo y con artes de pesca no permitidas.
Explicó que la zona núcleo del PMN es un área de protección máxima, y la ilegal acción la han reportado con monitoreo satelital de embarcaciones, entre los resultados favorables es que en el Arrecife Alacranes ya hay seis custodios.
Recordó que en mayo de 2022, en una semana se detectó que cuatro embarcaciones medianas estaban en la zona núcleo, tres pes-
caban con arpones y usaban compresores para la captura de mero.
De acuerdo con el entrevistado, “muchos de los encargados de las naves se solapaban con la distribución de caracol rosado, especie en veda ya que está en peligro de extinción, por lo que afecta la labor de conservación del PMN”.
Rivas Soto comentó que en el transcurso del año más de seis embarcaciones ya fueron detenidas, por presunta pesca ilegal.
“La pesca ilegal es un desafío que afecta directamente a las comunidades que dependen de los recur-
aeroespaciales, con ingenieros expertos y en colaboración con participantes a nivel mundial.
Así, el joven podrá vivir esta experiencia, convirtiéndose en uno de los 60 estudiantes de todo el mundo que han sido aceptados para asistir al IASP 2022, lo que además le ayudará a complementar su educación y lograr una mejor preparación que se verá reflejado en su futuro laboral.
Por ello, Ulloa de la Torre agradeció a Vila Dosal por su apoyo para cumplir uno de sus más grandes sueños, ya que durante una semana él y los demás estudiantes seleccionados estarán trabajando junto a expertos del sector aeroespacial, lo que podría significar un importante impulso para su carrera profesional.
El meridano relató que uno de sus anhelos desde pequeño
siempre ha sido dedicarse a la industria aeroespacial, por lo que poder participar en este programa de la NASA significa mucho para él, ya que son muy pocos los jóvenes que son aceptados para esta experiencia.
Al ser aceptado para este programa, luego de un proceso de selección, Pablo solicitó apoyo a través de redes sociales para poder cubrir el costo de su participación, a lo que el Gobernador respondió le ayudaría para cumplir la meta de llegar tan lejos, a través de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES).
Gracias al respaldo del gobierno de Mauricio Vila Dosal, el joven estudiante viajará el próximo 12 de noviembre a la ciudad estadounidense para vivir una experiencia única, dejando muy en alto no solo a Yucatán, sino a todo el país.
(Redacción POR ESTO!)
sos marinos”, acotó el especialista.
Comentó que Oceana lleva algunos años trabajando en el PMN Arrecife Alacranes, labor en la que buscan fortalecer la conservación del parque.
Abundó que el lugar tiene muchas ventajas, pues hay una zona rica en langosta, especie aprovechada por diversas pesquerías.
También han detectado diversos desafíos, como la conservación, el combate a la pesca ilegal, y el estado de salud de los arrecifes, subrayó durante la entrevista concedida luego de participar en un taller en conocido
hotel del Centro Histórico Indicó que con la participación conjunta con científicos han efectuado expediciones para ponersoluciones a las Áreas Naturales Protegidas, tal es el caso de la inspección y vigilancia para Arrecife Alacranes, que han crecido recientemente.
Expresó que en el Arrecife Alacranes hay zonas muy bien conservadas, pero otras tienen estado de salud de cuidado, incluso hay sitios de baja población de peces comerciales, secuela de la pesca ilegal.
(Didier Madera Alpuche)La quinta edición de la Feria del Mucbipollo se realizó con una nutrida afluencia de comensales en el barrio de San Sebastián, quienes además de degustar este platillo, disfrutaron del entretenimiento y compraron productos diversos.
Junto con los expositores de pib participaron 10 artesanos de Veracruz y Oaxaca, hubo cinco locales de calzado y ropa, así como otros tantos con antojitos, bebidas refrescantes y postres.
La organización señaló que, de los 20 expositores que se anunciaron finalmente fueron 15, que asumieron el compromiso de vender un total de 6 mil pibes entre todos, para cumplir con la meta marcada.
“Se trajeron variedad de pibes, desde el tradicional y los de castacán, jamón y queso, lomitos y de relleno negro”, destacó Daniel Cetina, coordinador general de la feria, quien agregó que no se vendió alcohol.
“Este es un evento familiar, un convivio”, afirmó sobre esta medida.
La feria comenzó a las 8:00 y culminó a las 20:00 horas, por lo que los comensales acudieron para desayunar, almorzar o cenar en la cancha de sóftbol de San Sebastián.
Con menos de media jornada ya se había rebasado el total de asistentes del año pasado, al registrar 5 mil personas en cinco horas, por las 4 mil de 2021.
“El año pasado fueron pocos expositores, pues no pudieron estar los adicionales que venden otros productos. Y el área de comedor quedó muy apartada y reducida. Se hizo pensando en que la feria regresara luego de dos años, pero sí estuvo limitada”, recordó Cetina.
Ahora, la previsión era superar a los 10 mil y el ritmo que se tenía, pasado el mediodía hacía pensar que lo iban a lograr, pues muchas personas llegaban para almorzar.
De hecho, el área de comedor estaba abarrotada, varias personas comían de pie y en algunos puestos habían largas filas en espera de una rebanada de este manjar yucateco.
El año pasado fueron pocos expositores, pues no pudieron estar los adicionales que venden otros productos”.
DANIEL CETINA ORGANIZADOR DE LA FERIAEso propició que los locatarios se reabastecieran. “Está llegando la segunda tanda, todos están bajando de sus camionetas producto recién salido del horno”, comentó Cetina.
El precio de la pieza individual del pib fue de 90 pesos, mientras uno completo estuvo entre 700 y 900 pesos.
En el escenario hubo variedad, desde la vaquería, como la presentada por La Natividad de Ucú, la música del grupo Rewind y el show del comediante Poncho Laduarte.
De esta manera, la Feria del Mucbipollo retomó sus actividades.
El marco festivo del Halloween, que hoy se celebra, ya está arraigado en muchos yucatecos, que de igual manera mantienen la tradición del Hanal Pixán en sus familias.
Eso se pudo apreciar el fin de semana con múltiples eventos con la temática de la noche de brujas, ya sea en plazas comerciales, fraccionamientos, negocios diversos o festejos particulares.
En muchos casos, los padres desean darles gusto a sus hijos disfrazándolos y acompañándolos a pedir dulces.
“El Halloween hay que tomarlo como lo que es, es una fiesta, es más diversión y se puede disfrutar sin caer en un patriotismo mal entendido”, expuso Alejandro Campos, quien acudió a Plaza Altabrisa para que sus hijos participen en una dinámica de “dulce o truco”.
“Y, por supuesto, no hay que dejar de transmitirles nuestras tradiciones y preservarlas en casa. Está en nosotros como papás poder hacerlo”, agregó.
Vecino del fraccionamiento Los Héroes, valoró la posibilidad de festejar el Halloween en diferentes recintos. “Luego del encierro que tuvieron los niños,
ya necesitan salir a divertirse en actividades como esta”.
Con tal de verlos disfrutar el resto de la familia igual dice presente cuando los padres no pueden llevarlos. La pequeña Valentina pudo ir a pedir dulces gracias a su abuela y su tía. Su mamá tuvo
que trabajar, pero al menos eligió el disfraz de la niña, quien llamó la atención con su caracterización de la muñeca asesina de la serie El Juego del Calamar Dicha temática no fue del total agrado de la abuela, quien soltó: “fue cosa de su mamá”, pero lo
que realmente le importó fue ver contenta a su nieta.
Asimismo, la vecina del Centro Histórico comentó que sin falta pone su altar en casa, no consideró el Halloween como una tradición invasora.
Otras plazas donde los niños se dieron cita por montones fueron La Isla, Fiesta y The Harbor. Entre los desarrollos inmobiliarios que organizaron este tipo de convivio estuvieron Los Héroes, Gran Santa Fe, Residencial Cocoyoles y Las Américas, que tuvo su Ruta de los Dulces 2022.
Asimismo, en el Centro Histórico hubo una Halloween Party en la Casa del Molinero por iniciativa del Friky Bazar, cuya sede habitual es ese recinto. Con entrada gratuita contó con expositores, música en vivo y actividades. Aunque estaba dirigido a un público más juvenil, su horario (a partir de las 18:00 horas), permitió que también acudan familias con niños.
De esta manera, las fi estas por el día de brujas le darán paso a partir de mañana a la tradición del Hanal Pixán en los hogares yucatecos.
(Armando Pérez)El Cementerio General de Mérida se consolida como atractivo turístico de arte funerario, cuyo principal seductor es la joven esposa incrédula amante de los bailes, cuya escultura de mármol de Carrara muestra que ella levanta un extremo de la sábana que envuelve a su marido, para corroborar si realmente está muerto.
De igual forma, hay una estatua de una mujer que cabizbaja y tocándose el pecho con la mano derecha, llega hasta el mausoleo de su hijo, a quien le lleva un ramo de flores.
Diversas son las obras de arte funerario que se exhiben, la mayoría de las esculturas son de tamaño real, elaboradas de mármol de Carrara, en menor medida se utilizó la piedra caliza, y menos frecuente es el granito, fenómeno
similar ocurre con las fachadas de los mausoleos con capilla.
Diversas empresas turísticas brindan entre sus servicios efectuar recorridos por este camposanto, y el sitio más frecuentado es elmausoleo de Álvaro Medina R., quien falleció en febrero de 1905, cuya obra es del escultor Tommasi.
El artista exhibe a una mujer lujosamente ataviada con un vestido largo y de manga larga, finamente elaborado, en cuya mano derecha tiene un anillo de boda, el cual le obsequió su esposo, un hombre de edad avanzada.
La mujer está ligeramente inclinada junto a una cama, en la cual está el cuerpo de hombre cubierto con una sábana, cuyos pliegues son notables, lo que da un mayor realce.
Lo que más llama la atención
de los presentes es que la dama tomó un extremo de la sábana con la mano derecha, y al alzarla se aprecian dos almohadas y parte del costado derecho de la cabeza, específicamente se observa su cabello, así como su oreja.
Mientras que con su extremidad izquierda, la mujer toma la mano del occiso, que está envuelta con la sábana y fuera de la cama.
El mayor realismo lo demuestra el rostro de la mujer, cuyo cabello está recogido en un chongo, sus ojos y su boca están bien abiertos, como muestra de incredulidad.
De acuerdo con la tradición oral, la figura representaría a la joven esposa del difunto, quien era amante de los bailes, y que al regresar subrepticiamente de uno de ellos fue notificada de la muerte de
su consorte.
Con incredulidad se acercó al lecho de muerte para constatar lo ocurrido, de ahí la expresión perpleja y angustiada que exhibe su rostro.
El original se encuentra en el cementerio de Staglieno, en Génova, Italia, y pertenece a Raffaele Pienovi, quien feneció en 1879, fue esculpida por Giovanni Battista Villa.
Mientras que en el mausoleo del niño Humberto Losa Trujillo, quien falleció el 2 de marzo de 1921, hay una escultura bellamente tallada, cuyo artista anónimo dio sutiles detalles a la obra, como los pliegues de la vestimenta, la anatomía de una mujer.
La figura tiene el pie derecho y la pierna flexionada sobre el escalón que da a la puerta, como si deseara no llegar, por el gran pesar
que refleja su rostro. El artista la plasmó cabizbaja, la mano derecha la tiene en el costado izquierdo de su pecho. En tanto, su mano izquierda sostiene un ramo de flores, entre las cuales se aprecian rosas y margaritas, que serían la ofrenda para el menor de edad.
Del otro extremo de la necrópolis está la figura hecha de yeso de una mujer, está recostada en una tumba de seis niveles y en cuyo antebrazo izquierdo hay varias flores.
La figura, deteriorada por el paso del tiempo, lleva una vestimenta larga y está descalza, además tiene el pelo largo, con una trenza.
En la parte superior, sobre un pedestal, está Jesús con las manos y brazos extendidos hacia abajo, con la intención de consolar a la mujer.
(Didier Madera Alpuche)Desde mayo hasta el 24 de octubre, la Secretaría de Salud (SSa) ha reportado 2 mil 654 casos de personas infectadas con el virus de la viruela símica en el país. Además, las entidades con mayores tasas de incidencia son: Ciudad de México, Yucatán, Jalisco, Quintana Roo y Estado de México.
En ese contexto, la capital mexicana reporta mil 601 casos de viruela del mono, lo que representa una participación del 60.3 respecto al total de diagnósticos. Detrás de la Ciudad de México siguen Jalisco, con 301 reportes (11.3 por ciento); Estado de México, con 272 casos (10.2 por ciento); Yucatán, con 93 casos (3.5 por ciento), y Quintana Roo, con 58 casos (2.2 por ciento).
personas infectadas en México, hasta el momento
No solo eso, esas mismas entidades tienen las mayores tasas de incidencia, siendo la Ciudad de México la más alta, con 17.82 casos (por cada 100 mil personas), seguido de Yucatán, con 4.03 incidentes (por cada 100 mil personas), Jalisco con 3.51 casos (por cada 100 mil personas), Quintana Roo, con 3.22 casos (por cada 100 mil habitantes); y el Estado de México, con 1.53 (por cada 100 mil personas). A nivel nacional la incidencia es de 2.04 casos por cada 100 mil personas.
En cuanto a la situación actual de salud de las personas diagnosticadas, a la fecha se ha dado de alta a 285 pacientes y se mantienen hospitalizadas 64 personas con viruela símica, mientras que 2 mil 305 personas no requirieron ser internadas.
Sin vacunas para prevenir la viruela símica
Hasta el momento, las autoridades de salud han limitado su estrategia de contención de este virus mediante campañas informativas en los grupos de la población donde se concentran las infecciones, que son los hombres que tienen sexo con hombres, así como en trabajadoras sexuales. Sin embargo, se han dado casos en mujeres y niños, aunque en menor proporción.
Asimismo, del total de casos reportados por las autoridades de salud federal, en el 98 por ciento de los diagnósticos de viruela símica se trata de hombres, mientras que el grupo de edad predominante es de un rango de 30 a 39 años, con mil 239 casos confirmados (el 46.7 por ciento).
No obstante, las mismas autoridades han revelado que hay casos de viruela del mono en adolescentes y menores de 20 años: 13 diagnosticados tienen 19 años, cuatro tienen 18, tres tienen 17, dos tienen 16, tres tienen 15, dos tienes 14, uno tiene 13, dos tienen 12, uno tiene 11, dos tienen 9, uno tiene 4 y
No hay tratamientos específicos contra la infección por viruela símica, la atención médica es para aliviar los síntomas. (POR ESTO!)
De acuerdo con la Secretaría de Salud, la viruela símica es una enfermedad infecciosa transmitida de animales en estado silvestre a humanos. Esta se encuentra en diversas especies de roedores, como ratones y ardillas endémicas del centro de África.
Personas infectadas mediante lesiones, fluidos corporales, gotitas respiratorias y relaciones sexuales (con o sin preservativo).
Objetos contaminados (ropa, ropa de cama, toallas, entre otros) con los flujos corporales del paciente infectado o sus lesiones.
Los principales síntomas que presenta una persona con viruela símica son:
Inicio repentino de fiebre (38 grados centígrados)
a es para aliviar los síntomas.
El 20 de mayo del 2022, la OMS emitió una alerta por varios casos en lugares donde no es común este padecimiento. En nuestro país se reportó el primer enfermo en la Ciudad de México el 27 de mayo.
Dolor de cabeza
Agotamiento y cansancio
Dolores musculares
Inflamación de los ganglios linfáticos
Debilidad profunda
Sus síntomas permanecen de 2 a 4 semanas
Periodo de incubación de 6 a 13 días
LETALIDAD
Recientemente, la tasa de letalidad ha sido de alrededor del 3 al 6 por ciento.
Ahora bien, en el caso de los países como México, por no ser una enfermedad endémica, la transmisión de la viruela símica se da principalmente por contacto estrecho.
uno tiene 3 años. En otras palabras, la viruela del mono no solo afecta exclusivamente a los hombres, sino a cualquier persona expuesta.
A propósito, activistas y expertos en salud pública han expresado que este enfoque para contener las
Sarpullido o ámpulas en la piel; las primeras erupciones aparecen en el rostro, manos y luego se extienden al resto del cuerpo (por contacto de las áreas con lesiones en las partes sin lesiones).
transmisiones de viruela del mono no es el adecuado, dado que existen vacunas que pueden inmunizar a la población, pero no están disponibles en México.
Además, el último reporte epidemiológico de la SSa revela que
hay dos casos de defunciones donde se detectó viruela símica; sin embargo, aún no se determina sí dicho padecimiento fue la causa de esas muertes.
En el contexto internacional, de enero a la fecha se han notificado
casos de viruela del mono en al menos 109 países, territorios y áreas en las seis regiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Hasta el 21 de septiembre a nivel mundial se han reportado 75 mil 441 casos confirmados y 32 muertes.
Yucatán y Quintana Roo son las entidades con mayor tasa de transmisión de la enfermedad: SSa
En caso de presentar síntomas de viruela símica es necesario acudir a una de las unidades de salud que atienden esta enfermedad, ya que no en todos los centros de salud realizan un diagnóstico, que se hace con pruebas especiales de laboratorio.
En la Península de Yucatán hay 29 unidades de salud donde se diagnostican a personas con viruela símica: siete en Campeche, 11 en Quintana Roo y 11 en Yucatán. Estos son las unidades a las que puedes acudir:
Centro de Salud Urbano de Mérida Calle 67 con 50, Centro.
Centro de Salud Santa Rosa Circuito Colonias No. 408 entre 46 y 48, colonia Santa Rosa.
Hospital General de Chetumal
Avenida Andrés Quintana Roo No. 399, colonia Taxistas. Código postal 77037, Chetumal.
Hospital Materno Infantil Morelos
Avenida Juárez No. 141 colonia Centro. Código postal 77000, Chetumal.
Hospital Comunitario de Bacalar
Avenida 3 No. 202, colonia Centro. Código postal 77930, Bacalar.
Hospital General de Cancún
Hospital de Especialidades “Dr. Javier BuenfilOsorio”
Avenida Lázaro Cárdenas No. 208, sector Las Flores. Código postal 24096.
Hospital General “Dr. Janell Romero” Calle 52-A entre 57-C y 59-D, sin número, colonia Carlos Salinas de Gortari. Código postal 24350.
Hospital General “Socorro Quiroga” Calle 56 sin número, colonia Petrolera. Código postal 24179.
Brigada Epidemiológica Estatal Avenida Ejército Mexicano sin número, entre avenida Gobernadores y Héroes de Nacozari, Barrio de Santa Ana. Código postal 24040.
Brigada Epidemiológica Jurisdiccional (J-1) Avenida Luis Donaldo Colosio Murrieta No. 443, Barrio de San José. Código postal 24350.
Brigada Epidemiológica Jurisdiccional (J-2) Calle 50 sin número, colonia Centro. Código postal 24350.
Brigada Epidemiológica Jurisdiccional (J-3) Calle 56 sin número, colonia Petrolera. Código postal 24179. Bajos del Hospital María Quiroga.
Si el diagnóstico es positivo será cuestión de tiempo para que la enfermedad se autoelimine de tu cuerpo.
Aislarte al menos 30 días (hasta que caiga la última costra del sarpullido).
Evitar contacto con otras personas.
Evitar aplicarse cremas o remedios caseros para las lesiones en la piel.
Evitar acudir a lugares concurridos.
Mantener todas las medidas de prevención e higiene para evitar enfermedades infecciosas.
Es posible prevenir la enfermar con estas medidas:
Evitar contacto físico con personas infectadas y con sus objetos personales o de atención médica.
Lavarse las manos con agua y jabón o utilizar gel antibacterial.
Cubrirse nariz y boca con la parte interna del codo al estornudar o toser.
Evitar compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos. Usar cubrebocas, tanto para los pacientes como para las personas que están a su alrededor.
Lavar la ropa, toallas y sábanas de la persona enferma y los utensilios para comer con agua tibia y detergente. Limpiar y desinfectar superficies contaminadas.
Centro de Salud Kanasín Calle 19 No. 282 entre 30 y 32, Centro Kanasín.
Centro de Salud Umán Calle 2 sin número entre 27 y 29, Umán.
Centro de Salud con Servicios Ampliados de Progreso Calle 37 entre 14 y 16, Nueva Yucalpetén.
Centro de Salud Urbano de Ticul Calle 27 No. 226 entre 30 y 32, colonia San Román. Código postal 97860
Centro de Salud Urbano de Peto Calle 33 No. 195-B entre 24 y 26, Centro. Código postal 97930.
Centro de Salud Urbano de Tekax Calle 57 No. 174 entre 38 y 40 colonia Padre Eterno. Código postal 97970.
Centro de Salud Urbano de Valladolid Calle 37 entre 56-A y 58, colonia San Carlos.
Centro de Salud Chemax Calle entre 30 y 32, colonia Paraíso.
Centro de Salud Urbano de Tizimin Calle 48 No. 478 entre 67 y 69, colonia Lázaro Cárdenas.
Supermanzana 65 andador 5 entre calles 12 y 13, colonia Puerto Juárez. Código postal 77524, Cancún.
Hospital de Playa del Carmen Avenida Constituyentes sin número, colonia Ejido. Código postal 77710, Playa del Carmen.
Hospital General de Cozumel
Calle 11 sin número, entre 15 y 20, colonia Andrés Quintana Roo. Código postal 77664, Cozumel.
Hospital Comunitario de Isla Mujeres Avenida Guerrero No. 5 colonia Centro. Código postal 77400, Isla Mujeres.
Hospital Comunitario de Kantunilkín Calle Rojo Gómez con Reforma. Código postal 77300, Kantunilkín.
Hospital General de Felipe Carillo Puerto Calle 51 No. 755, esquina Benito Juárez, colonia Juan Bautista Vega. Código postal 77524, Felipe Camilo Puerto.
Hospital Integral de José María Morelos
Avenida Morelos esquina calle Noh-Bec. Código postal 77890, José María Morelos.
Enlace Estatal Viruela Símica
Avenida Independencia No. 168, colonia Centro. Código postal 77000, Chetumal.
Fuente: Secretaría de Salud
CASOSTASA
de México 1,601 17.82
Yucatán 93 4.03
Jalisco 301 3.51 Quintana Roo 58 3.22
Estado de México 272 1.53 Tabasco 39 1.48 Morelos 16 0.77
Querétaro 17 0.72
Campeche 7 0.68 Nayarit 9 0.68
Nuevo León 30 0.52
Baja California 19 0.51 Colima 4 0.49
Aguascalientes 7 0.48 Chiapas 28 0.48 Sinaloa 13 0.41 Hidalgo 12 0.38 Puebla 25 0.37 Tlaxcala 5 0.35 Chihuahua 13 0.34 Coahuila 11 0.33 Guanajuato 16 0.25 Tamaulipas 9 0.24 Veracruz 20 0.23 Oaxaca 8 0.19 Zacatecas 3 0.18 Sonora 4 0.13
Baja California Sur 1 0.12 Michoacán 6 0.12 Guerrero 4 0.11 San Luis Potosí 2 0.07 Durango 1 0.05 Nacional 2,654 2.04
CADA 100
HABITANTES
Como parte del programa nacional “Siempre por ti, siempre por México”, de la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA), la banda de música de la X Región Militar se presentó en Plaza La Isla, donde interpretó conocidos temas.
Durante poco más de una hora amenizó la jornada dominical en la planta alta del recinto, justo en la entrada de su auditorio, con melodías variadas desde clásicas, hasta boleros, jarana, trova, entre otras.
La banda, conformada por 36 elementos, es dirigida por el capitán segundo Octavio Morales, quien destacó que todos son músicos profesionales y recibieron la instrucción militar para ser dignos representantes de las fuerzas armadas.
Fueron seleccionados entre muchos aspirantes, previa convocatoria, y para ser dados de alta en el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos tuvieron que demostrar que cuentan con las características físicas, psicológicas e intelectuales para cumplir eficientemente con sus funciones en el instituto armado, de conformidad con el reglamento de reclutamiento de personal.
El proyecto de la agrupación en Yucatán nació en el 2014 para “elevar la moral” del Ejército mexicano, y desde entonces ha participado en espacios tan diversos que ahora impulsa el acercamiento que la SEDENA desea tener con la sociedad con “Siempre por ti, siempre por México”.
Temas de grandes compositores yucatecos tuvieron voz gracias a Evelyn Lizama, que interpretó Peregrina, de Ricardo Palmerín, y Somos Novios, de Armando Manzanero. La también saxofonista estuvo acompañada en otra canción por Cinthia Bazán.
La respuesta del público fue tan positiva que incluso pidió una pieza más, a lo que la banda aceptó. Entonces, interpretó el Mambo No. 8, de Damaso Pérez Prado, lo que incluso puso a bailar brevemente a algunos asistentes.
El vínculo afectivo deseado por la SEDENA se pudo constatar al final del concierto, pues varias personas les solicitaron a los músicos militares una fotografía del recuerdo, especialmente los niños.
Esta fue una de tres actividades realizadas durante la semana pasada para estrechar lazos con la sociedad. En las otras se nombró por primera vez a un adulto mayor como soldado por un día y el elegido fue Roberto Pinto Ontiveros, quien preside la asociación civil La Felicidad Comienza. El acto se llevó al cabo en la 32ª Zona Militar.
Asimismo, en Valladolid se realizó un camping para familias en las instalaciones del XX Regimiento de Caballería Motorizado.
Pérez)La Biciruta tuvo una afluencia por debajo del promedio en el cierre de octubre, pero el entusiasmo y energía de los pedalistas fue el mismo.
“Quizá se debe a que hubo muchos eventos el fin de semana, desde el viernes, y ayer (sábado) también”, comentó Edwin González, responsable de que la jornada ciclista se lleve al cabo con normalidad. También opinó que el cambio de horario pudo ser otra condicionante para que la gente decidiese no salir de casa por la mañana.
El coordinador indicó que el promedio de asistencia los domingos es superior a las 5 mil personas.
“Por como ha estado el movimiento a lo mucho llegaremos a unas 4 mil personas hoy (por ayer)”, declaró al momento de la consulta.
Compartió que en las bicirutas nocturnas el registro casi se duplica.
“Los sábados en la noche tenemos un promedio de 8 mil, pero han llegado a ser casi 10 mil”, indicó.
El contraste es más sorprendente, pues en las jornadas sabatinas solo está habilitado el Paseo de Montejo para el recorrido, mientras que en las dominicales se tiene un circuito completo desde el Monumento a la Patria hasta La
Ermita, que son unos 4 kilómetros. Asimismo, la duración es menor, de cuatro horas, por las cuatro horas y media habituales. La edición sabatina se realiza el primer fin de semana de cada mes, por lo que justo el 5 noviembre está programada la siguiente.
Por lo pronto, en el marco del Hanal Pixán y el Día de Muertos ayerhubo la Biciruta de las Ánimas, con un concurso de disfraces en el remate del Paseo de Montejo. Participaron nueve personas y la ganadora fue la joven Eva Lizama Caamal, quien se caracterizó de catrina.
Curiosamente, todo el personal de la Biciruta tenía maquillado el rostro como las ánimas, lo que llamó la atención de los pedalistas, sobre todo cuando les indicaban que debían detenerse en una esquina por el paso vehicular.
(Armando Pérez)Mérida, Yucatán, lunes 31 de octubre del 2022
CIUDAD DE MÉXICO.- El objetivo era una victoria y aunque no sabe igual, Checo Pérez logró subir por segunda ocasión consecutiva al podio del Autódromo Hermanos Rodríguez
La lenta parada de cinco segundos en la vuelta 23 del gran Premio de México hizo que el mexicano tuviera que ir más atrás, regresar y pelear por estar entre los tres mejores, pero lejos del primero.
Pérez se enfrascó en una dura batalla el resto de la carrera con Lewis Hamilton, en la batalla por el segundo puesto, pero el de Mercedes , que tuvo un gran fi n de semana, fue superior.
Al final, el tercer sitio fue con el que el tapatío cerró la competencia, más la vuelta rápida que le agrega un punto a la suma del día.
Y mientras esto sucedía al frente, poco más atrás los Ferrari de Carlos Sainz y Charles Leclerc sufrían, así como en lo que va de la temporada, pues ese provocador F175 nada más no es lo que el histórico equipo italiano necesita.
Max Verstappen terminó por hacerse de nueva cuenta con la victoria en el Hermanos Rodríguez, se llevó la Pole, se llevó la victoria, aunque no hay duda, la figura, sin victoria, fue de Checo, quien no dejó en ningún momento de recibir el apoyo de sus compatriotas en cada una de las gradas del AHR, sobre todo en el Foro Sol
Sergio Checo Pérez vive su mejor etapa en la Fórmula Uno, lo hace ya como uno de los pilotos de experiencia de la parrilla de la máxima categoría y sobre todo, lo vive con la escudería que en este momento es la que está dominado.
Y así, poco a poco, Pérez ya llegó a 25 podios en su carrera.
El Gran Premio de México tuvo como ganador al piloto neerlandés de Red Bull, Max Verstappen.
De hecho, los tres que subieron al podio fueron los mismos que lo consiguieron en la edición anterior.
El compañero de Checo Pérez ganó por segunda vez en el Au-
tódromo Hermanos Rodríguez y a pesar de que ya era el campeón de pilotos, en México rompió un récord que le pertenecía a Michael Schumacher y a Sebastian Vettel.
En México, Verstappen llegó a 14 triunfos en una misma temporada, superando la marca de 13 victorias de los pilotos alemanes (Schumacher en el 2004 y Vettel en el 2013). El campeón del mundo de esta temporada lo logró en 20 carreras, y todavía quedan por disputarse los Grandes Premios de Brasil y de Abu Dhabi.
El mexicano admitió que su tercer lugar fue lo mejor que podía hacer después de los problemas que tuvo en las prácticas y en la
clasificación.
“Tuve una mal parada en los pits que me puso por detrás de los Ferrari, perdí 10 segundos por esto y el tráfico. No pude llegarle a Hamilton, pero con todos los problemas que tuvimos el fin de semana, fue lo mejor que podía hacer”, lamentó el mexicano, que largó desde la posición número cuatro.
En esta campaña: 2 triunfos, 7 de segundo sitio y 1 de tercero.
Pérez, que terminó detrás del británico Lewis Hamilton, de Mercedes (segundo) y de su compañero en Red Bull, el bicampeón del mundo Max Verstappen (pri-
mero) explicó que es difícil rebasar en el Hermanos Rodríguez
“Fue difícil, tuve que empujar muy fuerte. Tuvimos una parada mala y aquí adelantar es difícil. Tenía que defender a como diera lugar el tercer lugar”, afirmó.
“Quería mucho más. Lo importante es que estamos segundos y ahora a pensar en Brasil. Han sido dos semanas intensas” sentenció el mejor piloto mexicano de la historia. (SUN / EFE)
En el 2012
Subió por primera vez al pedestal en la F1:
-GP de Malasia (2o) -GP de Italia (2o) -GP de Canadá (3o)
En el 2014
-GP de Bahréin (3o)
En el 2015 -GP de Rusia (3o)
En el 2016 -GP de Mónaco (3o) -GP de Europa (3o)
En el 2018 -Azerbaiyán (3o)
En el 2020 -En el GP de Sakhir obtuvo el primer sitio en su trayectoria -Turquía (2o)
En el 2021 - Azerbaiyán (1o) - Francia (3o) - Turquía (3o) - EE.UU. (3o)
- México (3o)
En el 2022
- Mónaco (1o) - Singapur (1o) - Australia (2o) - Emilia Romagna (2o) - Azerbaiyán (2o) - Gran bretaña (2o) - Bélgica (2o) - Japón (2o) - México (3o)
El azteca suma 4 logros,
segundos sitios y
veces
sido tercero.
HIDALGO.- Los Tuzos del Pachuca se consagraron campeones del Apertura 2022 del futbol mexicano al vencer 3-1 al Toluca en el partido de vuelta de la final jugado en el estadio Hidalgo
Raúl López, al minuto 21, puso en ventaja al Toluca. Víctor Guzmán, al 45+4’, y los argentinos Nicolás Ibáñez, al 51’, y Gustavo Cabral, al 75’, anotaron los goles para la victoria del Pachuca. Así, los Tuzos ganaron la fi nal con marcador global de 8-2.
Aún con la cómoda ventaja de 5-1 que consiguieron el jueves en la ida, los Tuzos generaron la primera jugada de peligro en la revancha. Al minuto 9, Ibáñez conectó un disparo que fue atajado por el portero brasileño Tiago Volpi.
Dos minutos después, los Diablos Rojos respondieron con un remate de cabeza de Fernando Navarro que fue contenido por elguardameta argentino Óscar Ustari.
Volpi volvió a salvar al Toluca al 13’ tras un tiro de Erick Sánchez desde fuera del área.
El 1-0 de los Diablos Rojos cayó al 21 cuando el Dedos López disparó desde fuera del área, Ustari le metió mal las manos a la pelota que terminó en su arco.
Nuevamente Volpi evitó la caída del marco toluqueño al tapar un tiro libre ejecutado por Chávez al 26’.
Al 45+3, Ibáñez cobró un penalti que Volpi desvió a tiro de esquina, pero el 1-1 cayó unos segundos después, tras el cobro del córner, con un disparo cruzado de zurda del Pocho Guzmán dentro del área.
Ya en el segundo tiempo, al 51, Ibáñez concretó la voltereta con el 2-1 con un fulminante remate dentro del área, a pase de Chávez tras el cobro de un tiro libre rasante.
A Ibáñez se le escapó el tercer gol del Pachuca al 71’ cuando re-
mató frente a la portería, sin portero, pero el defensa chileno Valber Huerta tapó el balón con la cabeza sobre la línea de meta.
El Pachuca tuvo otro penalti a favor. En esta ocasión Cabral cobró a la izquierda de Volpi, quien se lanzó al lado contrario para el 3-1.
Daniel Álvarez, del Toluca, estrelló en un poste del arco del Pachuca un tiro desde la media luna. Fue la última jugada del partido.
El Pachuca logró su séptimo título de liga: antes se coronó en los torneos Invierno-1999, Invierno-2001, Apertura-2003, Clausura-2006, Clausura-2007 y Clausura-2016. (AFP)
INGLATERRA.- El Arsenal recuperó el liderato de la Premier League después de golear 5-0 al colista Nottingham Forest, en la 14ª jornada de la Premier League, en la que el Manchester United alcanzó la quinta posición tras ganar 1-0 al West Ham United
En Londres, Gabriel Martinelli (5), Reiss Nelson (49 y 52), Thomas Partey (57) y Martin Odegaard (78) fueron los autores de los cinco tantos, que sirvieron para escalar de nuevo a lo más alto de la tabla.
Con 31 puntos, los Gunners recuperan los dos de ventaja sobre los Citizens, a falta de dos jornadas para la pausa por el Mundial.
“Es genial estar ahí”, dijo el entrenador Mikel Arteta tras el partido. “Siempre es difícil ganar esta liga y hoy (ayer) tuvimos un partido complicado después de viajar y ju-
gar en Europa y creo que el equipo respondió muy bien”, afirmó.
Derrotado por el PSV (2-0) el jueves en la Europa League, después de un partido muy pobre por parte de los hombres de Mikel Arteta, ayer, frente a su público, el Arsenal recuperó sensaciones.
En Mánchester, los Red Devils lograron ganar 1-0 al West Ham United (13º), gracias a un solitario gol de Marcus Rashford (38) y a un providencial David de Gea.
El atacante inglés logró su gol número 100 con la elástica del Manchester United de cabeza.
“Es un sentimiento bonito. Ha estado en mi cabeza en los últimos partidos. He estado esperando a que llegara y por suerte llegó hoy (ayer)”, declaró Rashford sobre la marca alcanzada con su gol.
ESPAÑA.- El Real Madrid tropezó con un empate en casa (1-1) ante el Girona (16º), ayer en la 12ª jornada de LaLiga española, pese a lo cual pudo mantener el liderato, aunque ahora con una mínima ventaja sobre el Barcelona
El equipo azulgrana , que el sábado ganó 1-0 en el descuento fi nal en Valencia , se había colocado líder provisional igualado a puntos con el Real Madrid , que con el punto sumado vuelve a situarse en la primera plaza, pero con un punto de ventaja (32 contra 31) sobre el cuadro del Barça
El veterano uruguayo, de 36 años, Cristhian Stuani, permitió al recién ascendido Girona dar la sorpresa en el estadio Santiago Bernabéu , al transformar un penal en el minuto 80. La pena máxima había sido decretada por el árbitro tras una revisión en el VAR, por una mano de Marco Asensio.
En el 70, el brasileño Vinícius Jr abrió el marcador para el Real Madrid, empujando en boca de gol un balón servido por el uruguayo que vive un gran momento: Federico Valverde.
En el 89, el Bernabéu entró en erupción cuando el también brasileño Rodrygo marcó, pero el árbitro anuló el tanto.
El Real Madrid terminó incluso con un hombre menos por la expulsión en el 90+1 del alemán Toni Kroos, por una segunda tarjeta amarilla.
“El objetivo es llegar al parón (debido a la Copa del Mundo) como primeros de la Liga. Todavía lo tenemos en nuestras manos”, sentenció Carlo Ancelotti, entrenador del conjunto madrileño.
HONK KONG.- Los líderes mundiales expresaron condolencias por la muerte de al menos 153 personas en una oleada multitudinaria en la capital de Corea del Sur.
La tragedia ocurrió en el distrito Itaewon de Seúl durante las festividades de Halloween, cuando una gran multitud se congregó en un estrecho callejón cuesta abajo. Al menos otras 82 personas resultaron heridas en la peor tragedia en el país en años.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y la Primera Dama, Jill Biden, enviaron sus “más profundas condolencias” a las familias de los fallecidos, mientras el primer ministro británico, Rishi Sunak, tuiteó que lo sucedido era “horroroso”.
El Papa Francisco invitó a la multitud en la Plaza de San Pedro a orar por las víctimas: “Oremos por aquéllos, especialmente los jóvenes, que murieron anoche en Seúl, debido a las trágicas consecuencias de un aplastamiento repentino”, dijo.
Los líderes de países como Japón, Francia, China y Singapur reaccionaron también conmocionados.
“Estoy enormemente conmocionado y profundamente entristecido por el trágico accidente en Itaewon, Seúl, tuiteó el primer ministro japonés, Fumio Kishida.
En Francia, el presidente Emmanuel Macron, quien expresó tanto en francés como en coreano, ofreció apoyo a los coreanos. “Francia está contigo”, dijo.
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, envió sus “más profundas condolencias” al pueblo de
Corea del Sur y deseó “una recuperación rápida y total a los heridos”.
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, tuiteó: “Nuestros
pensamientos están con las víctimas de la tragedia”.
El presidente chino, Xi Jinping, manifestó conmoción por
LONDRES.- Un centro de acogida de los servicios de inmigración británico en la ciudad de Dover, en el Sur de Inglaterra, sufrió ayer un ataque con artefactos incendiarios, lanzados por un hombre que fue hallado muerto poco después.
Los investigadores de la Policía de Dover señalaron “que dos o tres dispositivos incendiarios fueron lanzados contra un local de los servicios de inmigración del Ministerio del Interior”, hiriendo a dos personas en el interior, dijo la Policía de Kent en un comunicado.
El ataque fue llevado a cabo por un solo sospechoso que llegó al lugar en auto. “Rápidamente”, fue “identificado y localizado en una gasolinera cercana”, explicó la policía, que más tarde confirmó que había sido hallado muerto.
Los oficiales descubrieron otro dispositivo incendiario en el automóvil del sospechoso, agregó la misma fuente.
Un video publicado por la página web del Daily Mirror muestra llamas en un lugar que parece ser el exterior del centro.
Los migrantes que acaban de llegar a Reino Unido por el Canal de la Mancha son acogidos en esas instalaciones antes de ser trasladados a otro centro de acogida provisional, según la diputada conser-
vadora local Natalie Elphicke.
“No conocemos las razones” del sospechoso, pero este ataque se produce en un contexto de “importantes tensiones” recientes por la llegada de una importante cantidad de migrantes a través del Canal de la Mancha.
Las instalaciones permanecen abiertas, pero más de 700 ocupantes fueron redirigidos a otros centros en la primera fase de la investigación.
La ministra de Interior, Suella Braverman, indicó en un tuit que se había producido un “incidente
alarmante” y dijo que estaba “recibiendo actualizaciones periódicas sobre la situación”.
“Mis pensamientos están con los afectados, el incansable personal del Ministerio del Interior y la policía que responde”, agregó.
El secretario de Estado para la inmigración, Robert Jenrick, se había expresado en términos similares, calificando el ataque de “grave incidente” y agradeciendo a las fuerzas de seguridad su “imprescindible labor”.
(AFP/AP)
el accidente, según un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de China.
Mientras, el líder de Hong Kong,
John Lee, deseó una pronta recuperación de los heridos en el aplastamiento, y el Príncipe Guillermo y su esposa Catalina también enviaron un mensaje de condolencias.
La ministra de Relaciones Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, dijo que estaba “desconsolada” por las trágicas noticias de Seúl.
El presidente ruso, Vladimir Putin, también expresó sus “sinceras condolencias”, al igual que el canciller alemán, Olaf Scholz, entre otros.
El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, declaró ayer un período de duelo nacional y dijo en un mensaje por televisión que fue “una tragedia y un desastre que no debió ocurrir”.
Aseguró que el gobierno hará una “investigación rigurosa” de las causas y emprenderá acciones para “asegurar” que un suceso como éste “no se repita”.
Al menos 153 personas murieron, entre ellas 20 extranjeros, la noche del sábado en una estampida de miles de jóvenes que celebraban Halloween en las estrechas calles de un barrio del centro de Seúl, en lo que es una de las peores tragedias del país que el Presidente prometió ayer se investigará a fondo.
Entre los extranjeros muertos hay ciudadanos de Estados Unidos, Irán, China, Uzbekistán, Austria, Vietnam, Kazajistán, Noruega y Sri Lanka, indicó el Ministerio de Interior.
(AP/AFP/EFE)AURORA.- Las autoridades buscan al individuo que mató a tiros a cuatro personas en una vivienda en un suburbio de Denver, Colorado.
Tres hombres y una mujer perdieron la vida en el crimen ocurrido poco después de las 2:00 de ayer, informó el jefe policial de Aurora, Dan Oates.
Quedaron ilesos dos niños “muy jóvenes” y una mujer que es la pareja del sospechoso, añadió.
Las autoridades habían emitido una orden de distanciamiento contra el sospechoso, Joseph Mario Castorena, de 21 años, prohibién-
dole ir a la vivienda o contactar a su pareja, que vivía allí.
En otro incidente, una persona murió y ocho resultaron heridas en un tiroteo en un estacionamiento en Tallahassee, la capital de Florida, informaron autoridades.
El suceso ocurrió en el estacionamiento de una licorería y restaurante, indicó la Policía, que hirió a tiros a uno de los tres sospechosos y lo detuvo.
Las autoridades siguen investigando la causa de la balacera.
RÍO DE JANEIRO.- El expresidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva regresará al poder en Brasil por tercera vez tras vencer al ultraderechista Jair Bolsonaro en el balotaje por un estrechísimo margen, reflejo de una inmensa división en el gigante sudamericano.
El ícono de la izquierda latinoamericana, de 77 años, se impuso por 50.9 por ciento de los votos frente a 49.1 por ciento para el excapitán del Ejército, de 67 años, con casi el 100 por ciento escrutado. El nuevo Presidente de Brasil asumirá las riendas del país el 1 de enero
En su primera reacción en Sao Paulo, Lula llamó a la unidad de los brasileños. “A nadie le interesa un país dividido y en permanente estado de guerra”, dijo.
La velada electoral fue agónica
pues ambos candidatos se mantuvieron codo a codo durante todo el escrutinio. La diferencia en votos es de 1.9 millones a favor de Lula, para un total de 156 millones de electores.
El estallido de júbilo en la emblemática avenida Paulista de Sao Paulo, donde se reunieron miles de votantes de Lula, fue inmediato.
Bolsonaro ha lanzado mensajes contradictorios sobre si reconocerá los resultados en caso de derrota. El viernes aseguró que lo hará: “El que tenga más votos, gana”. “Es la democracia”.
Lula, que gobernó Brasil de 2003 a 2010, cuenta con el apoyo de los más pobres y de quienes se resintieron de las políticas y exabruptos de Bolsonaro, como los jóvenes, las mujeres y las minorías.
Prometió “arreglar el país” impactado todavía por la crisis de la
LULA DA SILVA PRESIDENTE ELECTOpandemia y sus 688 mil muertos.
En su campaña destacó sus logros socioeconómicos, como la salida de la pobreza de más de 30 millones de brasileños gracias a iniciativas sociales financiadas con el boom de las materias primas.
En este tercer período no contará con la misma bonanza: si
bien la economía da señales de mejoría, con crecimiento, menos infl ación y más empleo, está lejos de la prosperidad de los años 2000. Tampoco lo tendrá fácil en el Congreso, donde los conservadores son mayoría.
Lula volvió al ruedo político el año pasado, después de que sus condenas por corrupción fueran anuladas por motivos procesales. Había estado preso 19 meses salpicado especialmente por el escándalo Lava Jato sobre una red de sobornos en la estatal Petrobras.
La campaña acentuó la polarización en el país, dividido entre un movimiento conservador y aquéllos con una visión progresista, acorde con la diversidad social de Brasil.
Bolsonaro, un excapitán del Ejército, buscó la reelección
defendiendo los valores tradicionales y la reciente mejora de los datos económicos, al tiempo que siguió insuflando un discurso nacionalista.
El presidente de Estados Unidos Joe Biden felicitó ayer mismo a Lula por su victoria en elecciones presidenciales, según comunicado difundido por la Casa Blanca.
“Envío mis felicitaciones a Luiz Inácio Lula da Silva por su elección para ser el próximo presidente de Brasil tras elecciones libres, justas y creíbles”, señala.
“Espero que trabajemos juntos para proseguir la cooperación entre nuestros dos países en los próximos meses y años”, añade.
El significado etimológico es el final del verano y durante esta celebración se despedían de Lugh, dios del Sol.
Samhain marcaba el final de la época de las cosechas, el advenimiento del frío y el final del año.
Los celtas se adentraban así en el tiempo de la oscuridad, las noches se alargaban, las temperaturas descendían.
Se remonta a hace más de 3 mil años, cuando los pueblos celtas de Europa celebraban su año nuevo, llamado Samhain
Se celebraba el término de una estación y la llegada de los muertos.
El Samhain duraba tres días y comenzaba el 31 de octubre.
Esta festividad marcaba el momento en que los días se iban haciendo más cortos y las noches más largas.
Las calabazas se utilizaban para ahuyentar a las brujas y malos espíritus.
Halloween es el día festivo no religioso más grande de Estados Unidos y cada vez más países de Latinoamérica y el mundo entero ha adoptado esta festividad. Todo inicia hace más de 3 mil años en un ritual sagrado practicado el 31 de octubre por los celtas, en la actual Irlanda, lo llamaban Samhain Con el fin de la cosecha y la caída de las hojas de los árboles celebraban el inicio de un nuevo ciclo, además de despedir a su dios Lugh porque las noches serían más largas y es el inicio de una tem-
porada de oscuridad que da oportunidad a que los muertos regresen a asustar a los vivos.
Ya con el cristianismo, en siglo VIII, el Papa Gregorio III asigna al 1 de noviembre el “Día de todoslos santos” y a la festividad del Samhain se le empieza a llamar All Hallow´s Eve, de ahí nace la palabra Halloween Para 1845 muchos irlandeses emigraron llevando consigo la tradición y es en Estados Unidos donde se le nombra “Noche de brujas”; se le agrega la calabaza, los espantapájaros y se decoran las casas de forma terrorífica además de que los niños salen disfrazados para realizar trucos o travesuras a quienes no les regalen caramelos.
La celebración cobró auge después de la Segunda Guerra Mundial.
En Estados Unidos se hicieron algunas adiciones como el espantapájaros en las decoraciones y el uso de las calabazas.
Con el auge del catolicismo, esta fiesta pagana se cristianizó, y comenzó a llamarse La Víspera de Todos los Santos.
traducción en inglés es,
ahí nació la palabra Halloween.
Los irlandeses trajeron esta tradición a Estados Unidos, donde con el tiempo se convertiría en el Halloween.
En la noche del 31 de octubre se hacían rituales de carácter purificador para despedir el año.
La caída de las hojas para ellos significaba el fin o iniciación de una nueva vida.
Los celtas creían que los espíritus de los muertos regresaban a visitar el mundo de los mortales.
Era común encender velas para ayudar a las almas de los muertos a encontrar el camino hacia la luz y descanso junto a Lugh.
Es una de las celebraciones más populares que ha permeado culturas ajenas al mundo anglosajón
PROGRESO, Yucatán.- La actividad en altamar cerró el mes de octubre con el rescate de una embarcación ribereña de nombre “Zizar”, que se encontraba a la deriva con dos pescadores que zarparon en busca de sardina, que suele ser material tipo carnada por buques de la navegación mayor.
Con la operación que resultó efectiva se deja atrás un mes que catastrófico para el gremio pesquero, pues ya se considera que este lapso ha sido el peor en cuestión de tragedias para Progreso, no solo este año sino también desde el 2020 cuando comenzó la pandemia de coronavirus.
Dichas acciones fueron llevadas a cabo por parte de la Secretaría de Marina a través de la Armada de México en funciones de guardia costera, por medio de personal adscrito a la Décimotercera Zona Naval que actuó a la brevedad luego de percatarse del suceso.
Cabe mencionar que para este hallazgo, fue factor importante el recorrido que realizaba la patrulla de vigilancia marítima de una unidad de superficie perteneciente a la Armada de México, la cual se encontraba cerca de las inmediaciones de la Terminal Remota del puerto.
Lo sorpresivo del caso se dio luego de que el personal naval vio la barca averiada y sin rumbo en medio de un fuerte oleaje, porque los pescadores solicitaron el auxilio a gritos, a pesar de que se encontraban en un área visible, gracias al movimiento que se tiene en el Muelle Fiscal.
Finalmente, se procedió a concentrar a ambos hombres de mar en la patrulla costera para llevarlos puerto de abrigo de Yucalpetén, donde en tierra recibieron atención y los primeros auxilios, aunque se descartaron lesiones o algún mal en alguno de ellos, por lo que no fue necesarios su traslado a un nosocomio.
La barca fue atada a un navío
militar para que también fuera devuelta a un lugar seguro en el puerto de abrigo. El traslado causó expectación entre otros navíos de navegación menor que se encontraban en la zona, pues, como dimos a conocer, apenas el viernes hubo también el rescate de un ribereño que se encontraba en calidad de náufrago.
Se averiguó que fue una obstrucción en el motor lo que originó que se quedaron atascados los ribereños, por lo que necesitarán invertir casi 10 mil pesos al llegar a su punto de atraque para volver a zarpar antes de que concluya la fiebre del pulpo, considerado el
lapso de mayor auge económico para este sector.
Como se ha mencionado, el mes de octubre será difícil de olvidar para quienes laboran en el mar, ya que a tan solo tres días de comenzar este antepenúltimo mes del año se desencadenó un operativo de alto riesgo debido a que un buque de recreo se incendió en una de las marinas que se encuentran rumbo al puerto de Chelem.
Solo tres días después fue reportado Julio César Palma Maldonado, de 45 años de edad, como desaparecido. Fuentes cercanas al hombre de mar, especificaron que el tripu-
lante en la embarcación “María del Carmen” fue bajado a trabajar después del almuerzo y cuando se fue a buscar, alrededor de las 19:00 horas del 6 de octubre, ya no estaba.
Una tercia de días después, un cadáver llegó en un barco de la flota “Pescamex”. Se informó que sel caso se trataba de un pescador que aún sin saber nadar se embarcó y cayó de la cubierta en medio de sus labores, registrando de esta manera una muerte más en la cuenta de la fiebre del pulpo.
Luego de dicha eventualidad macabra, se confirmó el quinto naufragio cuando se alzaron alar-
mas debido a que se desconocía el paradero de Jorge Armando Valle Herrera, de 56 años de edad, quien se embarcó en la primera quincena del mes de octubre en busca de mejorar su situación económica.
En los últimos días, otra tragedia que sacudió a este sector se tuvo cuando el barco “Esfuerzos Obreros” tuvo que retornar cuando emergió del agua Juan Hernández Chan, de 32 años de edad, pues mostraba signos de tener un paro cardiorrespiratorio. Para su fortuna, logró salvar la vida y poder contar el suceso a futuro.
(Jesús López)fue recuperado por elementos de la SemarCon la operación se cierra un mes catastrófico para el gremio; se considera que este lapso ha sido el peor en cuestión de tragedias para el puerto.
PROGRESO, Yucatán.- Las “Nereidas” hicieron su debut en el Circuito Yucateco de Basquetbol ante las Tapires de Tizimín, dentro de una victoria visitante que lejos de significar puntos para esta liga femenil del CYBA, marcaron un antes y después para la historia del “deporte ráfaga” en Progreso.
El debut local atrajo por lo menos a un centenar de personas que demostraron su apoyo desde las bancas del auditorio “Morelos”, escenario que la última vez que tuvo un partido dentro de esta liga fue también con otra amarga de-
PROGRESO, Yucatán.- Ayer, aprovechando la jornada dominical, se tuvo por primera vez en el puerto una brigada a cargo del comité juvenil de Morena, siendo también el despliegue de la delegación progreseña, a cargo de María Fernanda Campos Pech.
“Hemos notado que hay un porcentaje de jóvenes desinformados, para eso se hacen las brigadas, para dar a conocer los puntos que deben seguir si necesitan estar enterados de las acciones de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador y los dirigentes estatales”, indicó la progreseña.
Entre lo que se ha observado recae también la falta de difusión a pesar de que gran parte de la ciudadanía local ha recibido al partido de la Cuarta Transformación para bien, esperando en varios casos, el nombre de quien posiblemente pueda contender por la alcaldía del puerto para el 2024.
Los jóvenes porteños no estuvieron solos en esta actividad pues llegaron brigadas de las comisarías de Flamboyanes y San Ignacio, además acudieron elementos de
rrota, pero con el conjunto varonil que no pudo abatir a unos traviesos “Aluxes”, de Espita en la primera fecha de esta competencia.
Cabe mencionar que el seleccionado femenil es dirigido por José Bustamante Blanco “La Marmota” y ya se cuenta con un primer partido ganando, esto en la ciudad de Mérida, la semana pasada, en un aguerrido encuentro con el seleccionado Sub -15 de Yucatán.
Entre lo que trascendió, es que este equipo de extracción progreseña no se conformará hasta poder alzar el brazo de la victoria en su casa
para beneficio de una fanaticada que ha convertido el baloncesto en el deporte de moda para el municipio.
Por otra parte, los sexagenarios de esta disciplina, fieles a su estilo de juego volvieron a encender emociones con un choque atractivo entre “Titanes” y “Langosteros”, cuyo marcador al final terminó con un 62-44, a favor de los visitantes, sin embargo, fue el espectador quien salió ganando gracias a los abuelitos que re-
cordaron viejas glorias gracias al torneo de la veteranía.
En este partido fue clave el armado que propuso Justo González para repartir balones a los delanteros Rudy Barbudo y Miguel Centurión, quienes lograron hacer sucumbir a una defensa donde resaltaron los “Langosteros” como Jorge Manzanilla y Fernando Acosta.
Se destacó al canastero del partido, Carlos Navarrete “La Culebra”, quien suele llegar desde la ciudad de Mérida para jugar en el puerto, donde considera que
existe un excelente mercado y circuito para explotar en lo que se refiera al “deporte ráfaga”, por lo que se esperan cuadrangulares a principios de año para jugadores de cincuenta años en adelante. Un partido que no pudo llevarse a cabo dentro de la categoría de “sesenta y más”, fue el de “Huracanes” contra “Lagartos”, pues el primer conjunto no pudo completarse, por lo que deberán esperar una semana más para ver las pinceladas de su jugador estrella, Arturo Quezada Domínguez.
(Jesús López)ciudad de Mérida, así como también de municipios como Kinchil y Tahmek.
De igual forma, se hizo la presentación del coordinador estatal del área de juventud Alan Padrón, quien externó que con estas actividades se están fomentando bases para un crecimiento que tenga resultados en el 2024, donde la política local entrará en una nueva era.
“Este es un punto de lanza para muchos más recorridos que estamos por realizar, recuerden que somos el 30 por ciento de la población total en Yucatán y el futuro de las decisiones que serán tomadas en los próximos años. Progreso sin duda es un lugar donde el turismo y la pesca realzan la economía”, dijo.
También estuvo presente Omar Pérez Avilés, secretario general del comité ejecutivo estatal, quien también avanzó con la brigada juvenil que se compuso de apro-
ximadamente cincuenta jóvenes que ya han tenido experiencia en caminatas de este tipo y conocen los fundamentos del partido.
Se tomó la frase “revolucionar conciencias” para otorgar información nueva a los porteños que, a cada paso que daban los grupos, externaban su apoyo. Entre lo que expresaban los entrevistados, es que se han sentido cobijados por el Gobierno Federal y se espera así sea posiblemente a nivel estatal y municipal.
La primera brigada dentro del puerto tuvo una duración aproximada de dos horas, en la que se tomó como punto de partida y final, el parque Independencia, mientras que la información se divulgó en todo el primer cuadro de la ciudad que albergó, desde primeras horas del día, a una cantidad considerable de vacacionistas.
(Jesús López)
PROGRESO, Yucatán- La jornada dominical del “mega puente” que aún no termina dejó como saldo a una mujer herida de gravedad tras una colisión que causó un turista que ya se disponía a abandonar el puerto y tuvo que quedarse para realizar los respectivos trámites con la autoridad.
El infortunio ocurrió en la calle 76 por 29, punto común para este tipo de accidentes según los vecinos del rumbo, que vieron como un carro color blanco tipo Corolla, con placas de circulación YYD338-E, no respetó su señal de alto y fue obstáculo para una motocicleta marca Italika con matrícula 39DLVZ del estado de Yucatán.
La afectada fue identificada
como Wendy Julisa Canul Martínez, de 52 años de edad, quien terminó con posible fractura de cadera, brazo derecho y cuello, pues tras caer al pavimento luego del violento encontronazo, no podía mover con facilidad las mencionadas extremidades.
Al lugar elementos de la dirección de Seguridad Pública y Tránsito (DSPyT) para asegurar la zona, pues este punto es constante tránsito de camiones de transporte y vehículos particulares que acuden al centro de la ciudad a cualquier hora.
La mujer fue llevada por la Cruz Roja delegación Progreso rumbo a un hospital de asistencia pública, específicamente al centro de salud con servicios ampliados
que se encuentra en la zona poniente de la ciudad.
Por su parte, el automovilista, vestido con ropa de playa, se vio en la necesidad de hablar a su aseguradora para el pago de los gastos médicos de la motociclista, que necesitará incluso radiografías por las lesiones y golpes, mientras que el móvil de dos ruedas que conducía terminó averiado.
El conjunto vecinal pide asistencia de autoridades para colocar un semáforo o guarniciones que originen que tanto visitantes como conductores locales aminoren la velocidad justo al pasar por ahí.
“A cada rato hay choques aquí, escuchamos el golpazo y justamente sabemos de qué se trata.
Pasaron un par de elementos de gobierno estatal y la petición fue esa, que se atienda el problema porque la gente tiene sendos accidentes en esta dirección” expuso la dueña de la platería “La Estrella de Michoacán”.
Esa misma tarde, al parecer un “auto fantasma” ocasionó un golpe en una motocicleta cuyo dueño perdió la estabilidad con los manubrios y terminó derrapando, provocando también que se mueva tanto una ambulancia como una patrulla con elementos que brindaron apoyo sobre todo a un menor de edad
que viajaba como copiloto.
El niño fue identificado como E.I.L.L., de solo 13 años de edad, quien aparte de llevarse varios golpes terminó sumamente asustado por la situación, ya que nunca antes había sido parte de un accidente de tránsito junto con un familiar mientras viajaba en moto.
Los primeros auxilios por parte de los socorristas permitieron descartar lesiones en alguno de los afectados, por lo que no hubo necesidad de que alguno de los dos implicados fuera a un hospital. Se destaca el rápido actuar del conjunto vecinal del rumbo de la calle 21, pues fueron los primeros en atender a los afectados al caer de su vehículo.
(Jesús López)pasos forzados se ha realizado la limpieza general del cementerio municipal a la cual se han sumado pintores, jardineros y hasta el escuadrón oficial de la policía que se ha contribuido en esta tarea de dejar en óptimas condiciones este lugar que, en breve días, será el punto de reunión de los vecinos, esto en la víspera del día de la conmemoración de los llamados Días de Finados.
Se pintó el muro de acceso a este reciento de paz, así como también se podaron los árboles y maleza de los alrededores y la Policía Municipal fue la encargada de recoger la basura dentro del recinto, logrando obtener en este trabajo varios bultos llenos de basura inorgánica, como plásticos, vidrios y botellas que fueron captados y trasladados al basurero general.
Pendiente la misa del 2 de noviembre
Varios vecinos de la cabecera municipal ofrecieron sus opiniones sobre estas acciones de limpieza y mejoramiento de la imagen del camposanto, aunque aún no se sabe con precisión si se llevará a cabo alguna actividad religiosa como la misa de los Fieles Difuntos el 2 de noviembre, como se hacía en años pasados, ya que la parroquia todavía no lo anuncia de forma oficial.
La oficial Sandra Uicab Chab comentó: “Estamos aquí como parte del apoyo que prestamos a la sociedad civil en general, ya que en los próximos días el alto número de personas vendrán a
TEMAX, Yucatán.- La visita de monseñor Gustavo Rodríguez Vega, arzobispo de Yucatán, a la antigua parroquia de San Miguel Arcángel de Temax propició especial encuentro de la feligresía con el pastor, por lo que se impartió el sacramento de la Confirmación a un nutrido grupo de adolescentes tanto de la cabecera parroquial como de las comunidades que conforman esa jurisdicción eclesiástica.
Entre los feligreses se contaba a los de Tekal de Venegas y de las comisarías de Chenche de las Torres y de Chacmay. La visita incluyó una misa concelebrada por el arzobispo y los sacerdotes Misioneros de Guadalupe que tienen bajo su administración esta parroquia.
La preparación de los jóvenes para recibir el sacramento estuvo a cargo de los servidores y colaboradores, entre los que destacan las catequistas y los formadores de los diferentes grupos de adolescentes. Se destacó que se llevaba ya varios años sin poder efectuar este sacramento en esta iglesia parroquial.
Fueron un total de 70 los ado-
lescentes que recibieron este sacramento de fe, de manos del arzobispo de Yucatán.
La celebración se llevó a cabo en el interior de la iglesia de San Miguel Arcángel, donde estuvieron los sacerdotes Misioneros de Guadalupe que están habitando
esta antigua parroquia secular.
El párroco Jorge de la CruzÁvila, Misionero de Guadalupe y titular expreso, al finalizar la misa señaló: “Agradecemos la presencia de nuestro pastor monseñor Gustavo por esta visita a nuestra comunidad, en la cual ha con-
firmado en la fe a un importante número de feligreses. Estos adolescentes han sido confirmados y a la vez han recibido la imposición de manos que los hace, aún más comprometidos y unidos con nuestra madre la iglesia. La parroquia agradece la presencia de nuestro querido padre y pastor y le reitera el compromiso en la misión evangélica de la Iglesia”.
Se destacó que en la preparación estuvieron implicados directamente los jóvenes que colaboran en el catecismo de la iglesia, tanto de la sede parroquial, como los de la iglesia de San Pedro Apóstol, de Tekal de Venegas, ya que de este municipio llegaron para ser confirmados en la fe un creciente número de adolescentes y jóvenes que nutrieron la larga lista de la cabecera parroquial.
Uno de los padres de familia, de nombre Alonso Canul Chan comentó: “Ya pro fin nuestros dos hijos pudieron hacer este
visitar las tumbas y osarios de sus familiares para rezar o bien traerles flores y veladoras, y queremos que encuentren un lugar limpio, para que puedan andar con seguridad por los pasillos. Hemos recogido una notable cantidad de basura, bolsas, botellas, plásticos y demás, que por lo visto el viento arrastra y trae hasta este punto, son varias las bolsas negras que hemos logrado llenar”.
En las camionetas del mismo servicio de recolección de basura de la Comuna se realizó el traslado de toda esa basura al tiradero municipal donde fue depositado.
La pintura colocada en el muro de acceso fue de color amarillo, con detalles en blanco, que varios pintores realizaron a marchas forzadas, al faltar escasos dos días para la llegada del mes de noviembre, durante el cual los visitantes comienzan a llegar al panteón municipal ya desde el pasado fin de semana.
La lluvia hizo crecer la maleza
La limpieza general también abarcó los alrededores del cementerio general a cargo del personal de limpieza y jardineros de la Comuna quienes podaron y desyerbaron los arbustos que circunda estos puntos. Se destacó que mucha de esta maleza es consecuencia de la pasada temporada de lluvias, y de que no se había realizado limpieza en este punto, lo que había provocado el estado lóbrego en que se encontraba.
(José Iván Borges Castillo)sacramento, aunque todo ha subido de precio nos cobraron por recibir este sacramento un total de 500 pesos por cada uno de los que deberían recibir la confirmación, además nos pidieron que los documentos de actas matrimonio religioso de los padres de familia y de los padrinos debería ser actualizada, bueno, gastos necesarios para que pudieran recibir el sacramento. Una muy bonita celebración, se nota el empeño de los formadores y los catequistas para que se logre un evento así de ordenado y especial como siempre son las actividades religiosas.”
Entre adolescentes y jóvenes por confirmar se sumaron los padres de familias, los padrinos y madrinas y un alto número de feligreses que se dieron cita para presenciar y participar en esta celebración religiosa, por lo que el atrio de la parroquia y la nave central lucieron llenos de personas.
(José Iván Borges Castillo)CHABIHAU, Yobaín.- Luego de que el precio del cangrejo ocol alcanzó los 180 pesos el kilo, pescadores del puerto de abrigo señalaron que pese al incremento de 100 pesos que tuvo de manera repentina, seguirán yendo en búsqueda de pulpo.
Luis Pech, pescador del puerto de San Crisanto, señaló que la dificultad ahora radica en que utilizar otras trampas, como la jaiba y las cabezas de pescado, no es tan efectivo para atrapar a este animal tan deseado en esta temporada.
Luego de recibir la noticia como balde de agua fría por el disparo en los precios de compra del cangrejo ocol durante la semana pasada, los hombres de mar apuntaron que esta es una tendencia común a finales de año, a causa de la escasez del producto
que proviene del Estado de Tabasco, en parte, a causa de las inundaciones que se presentan con llegada de los frentes fríos.
“Cada año sube su precio de la carnada, el incremento es mucho, pero entendemos la situación que atraviesan las personas en donde se pesca, además que para traerlo es mucho el viaje”, señalaron.
Luis dijo que pese al incremento del crustáceo, tienen que seguir comprándolo para salir a pescar pulpo, pero ahora que la trampa tiene más valor que el mismo pulpo, se complica demasiado su adquisición.
“El pulpo vale menos que la carnada, nos vemos en la necesidad de comprarlo porque ahora está saliendo el animal aquí cerca, ya no nos iremos por el rumbo de Río Lagartos y Las Coloradas para
que pueda resultar”, manifestó.
gosta aguanta más para pescar, pero ahora nadie está buceando, todos están centrados en el pulpo. No tenemos otra opción más que ocupar el cangrejo, aunque sea más caro”.
agregó Luis Pech.
LUIS PECH PESCADORCuando los pecadores optan por utilizar otras carnadas, como la jaiba y las cabezas de pescado, la captura es muy poca, dado que el molusco puede acabar con la carnada antes de ser capturado.
Al respecto, comentó, la única forma que su inversión en carnadas rinda, es utilizar cabezas de langosta: “con la cabeza de lan-
Reveló que en su último viaje, en donde zarpó junto a cinco colegas con rumbo a Río Lagartos, donde permanecieron por siete días e hicieron una inversión aproximada de 8 mil pesos, no volvieron con una favorecida la captura por la entrada del frente frío, lo que ocasionó que se genere el mar de fondo o recalón.
“Por el recalón no estuvo saliendo el pulpo, fue muy bajo lo que se pescó, fue cerca de 100 kilos, pero ya no volveremos por esos rumbos porque ahora aquí cerca ya está saliendo el animal por el norte que está pegando”,
Durante la recta de año pasado, el pescador alegó que también se presentó un incremento en la carnada, en donde también hubo escasez y el mal tiempo ocasionó que dejaran de salir a realizar la pesca tanto de escama como del molusco.
Apuntaron que permanecer en las aguas frente al puerto los ayudará a que no vean tan duro el alza de la carnada, pues no invertirán en tantos litros de diésel para alejarse hacia otros puertos en búsqueda del pulpo.
“Ahora que dicen que hay aquí la especie marina, aquí nos vamos a quedar, ya no gastaremos de más y sí veríamos un poco de ganancia, pese a que el precio de la carnada esté por arriba del pulpo”, finalizó el pescador Luis Pech.
(Isaí Dzul)CHABIHAU, Yobaín.- Con el inicio de la temporada del robalo en aguas poco profundas de los puertos, visitantes que acuden de manera semanal a realizar esta actividad, comentaron que esta especie ha sido muy escasa en el puente de la bocana.
Pablo Poot, pescador que proviene de la ciudad de Motul, dijo que en su jornada de captura sobre todo consiguió mojarras, dado que no hubo tanta presencia de róbalo a causa de la fuerte corriente.
El visitante alegó que la mayoría de las escamas que estuvieron picando los anzuelos y entrando en las atarrayas, eran demasiado pe-
CHABIHAU, Yobaín. Un cocodrilo de aproximadamente dos metros de largo volvió a visitar a los hombres del mar en las aguas del embarcadero de este puerto durante la jornada dominical. Abidam Grajales, pescador, apuntó que se trata de otro ejemplar que ha comenzado a deambular por el lugar el cual pone alerta a los ribereños al momento de realizar el mantenimiento a las embarcaciones.
Después de permanecer unos días en altamar realizando la captura del pulpo, el pescador fue recibido por el ejemplar que se encontraba atravesando el canal:
“Es un cocodrilo como de dos metros, estamos llegando y vimos que estaba pasando, creo que es otro el que ha llegado, porque los demás se los llevaron”, comentó.
Señaló que en otras ocasiones cuando se veían a estos reptiles, los hombres del puerto de San Crisanto procedían a capturarlos para trasladarlos a su hábitat y continuaran su vida de forma libre: “Los del ejido vienen a buscarlos y los llevan en las ciénegas, pero es nuevo el que está aquí, ya tenía que no veíamos alguno de estos”.
Abidam dijo después de acabar
queñas para poder sacarlas: “Está muy baja la pesca ahora aquí, no está saliendo mucho pescado, los que salen son ejemplares pequeños y así no resulta, los robalos están escondidos porque no se han visto”.
Pablo apuntó que una de las razones por el cual no habían estado favorecidos en esta actividad, es por la expulsión de agua que había estado generando la ciénega, pues todo el animal se escondía entre las enormes piedras y otras en las raíces de los grandes árboles: “El agua está saliendo para el mar, no está entrando para que beneficie, al contrario, eso nos hace que no
estemos pescando bien”.
En semanas atrás cuando ingresó el Frente Frío número 4 en la región, la creciente marina había sido el causante para que los visitantes y residentes no pudieran pescar en estos espacios en donde decenas de familias de los municipios aledaños que no cuentan con embarcaciones para poder salir en altamar, se reúnen para poner a la suerte sus trampas y atrapar diversos tipos de escama para el propio consumo.
Los visitantes comentaron que toda la pesca que suelen sacar las veces que llegan de visita en los puertos, lo realizan para su propio
con las actividades laborales, les resulta complicado realizar la limpieza de las embarcaciones, pues afirma que existe el riesgo de que alguno de estos carnívoros se encuentre cerca de la lancha y ataque a los pescadores. “Podemos estar aquí tranquilos descargando o limpiando, pero no sabemos si el cocodrilo pueda estar alado de nosotros”, enfatizó.
Puede que por falta de comida se estén saliendo, así pasó una vez cuando los pobres perros aparecían”.
ABIDAM GRAJALES POBLADORNo obstante, apuntó que hace tiempo uno de sus colegas estuvo a punto de ser el alimento de uno de estos reptiles.
“Hace un tiempo a un compañero que le dicen Buda casi no lo cuenta, solo porque vio a tiempo al animal, logró evadirlo; por eso es peligroso que estén por aquí. Es raro su presencia porque nadie está tirando pescado ni desechos para que merodeen la zona”, explicó el hombre de mar.
Agregó que una de las posibles razones por la que estos animales están saliendo de sus manglares, es por la escasez de comida, lo que los obliga a salir de su hábitat y dirigirse a las áreas donde se descarga el pescado y molusco todos los días.
“Puede que por falta de comida se estén saliendo, así pasó una vez cuando los pobres perros aparecían, pues los comían los cocodrilos”.
Ante la presencia de este nuevo saurio, el cual ronda en las aguas del embarcadero del puerto de abrigo, Grajales exhortó a sus colegas a estar más atentos al momento de realizar sus actividades cotidianas.
consumo, en donde alegaron que en la ciudad la escama tiene alto valor en las pescaderías: “El pescado en la ciudad es muy caro y no es fresco como el que sacamos aquí, su precio está arriba de los 150 pesos, mejor nos resulta venir y pescar un poco”.
Apuntó que antes del amanecer ya se encontraban tirando los anzuelos con la ayuda de sus cañas, por lo que con el pasar de los minutos más personas se comenzaron a reunir.
Por la dificultad que presentaron, algunos de ellos optaron por ingresar unos cuantos metros para que las carnadas pudieran alejarse en las profundidades en donde se encon-
traban los diversos tipos de escamas.
Poot alegó el día nublado complicó aún más la jornada: “Con el nublado que se crea, el agua se oscurece, ya no se ven los peces y es imposible pescar así, se guardan más, lo mejor es retirarse”.
El clima, que jugó de nueva cuenta en contra de los visitantes, poco a poco fueron trazando rumbo para dirigirse en sus municipios de origen, por lo que esperan que hasta que la situación climatológica se reponga con el pasar de los días, las escamas como el robalo, que abunda en esta temporada, pueda salir de nueva cuenta.
(Isaí Dzul)SEYÉ, Yucatán.- Un elevado movimiento comercial se comenzó a observar a partir de ayer en los diferentes comercios del primer cuadro del Centro y sus alrededores, como parte de los preparativos que se realizan para la colocación de los altares y ofrendas a los fieles difuntos, en el arranque del Hanal Pixán que se tendrá a partir de hoy lunes.
A pesar del encarecimiento de algunos productos de consumo básico que ha generado la infl a-
SEYÉ, Yucatán.- Con aguerridos encuentros, que despertaron la emoción de los aficionados anoche concluyó con éxito la segunda jornada del torneo de futbol de sala, en que la mayoría de los aficionados ya comienzan a seleccionar a sus equipos favoritos para llegar a la final, pues en esta ocasión se ha contado con una participación más activa de los deportistas.
Tras una primera jornada emocionante, en que los primeros juegos fueron de los más aplaudidos, los integrantes de los 16 equipos que participan en esta liga se han “puesto las pilas” y han reforzado sus entrenamientos, con la finalidad de dar lo mejor de sí en la cancha.
Y es precisamente la cancha de usos múltiples del primer cuadro del centro el escenario perfecto para los juegos que se realizan todos los días a partir de las 21:00 y 22:00 horas; pero desde minutos antes los aficionados ocupan los mejores lugares en las gradas para presenciar en primera fila de los partidos.
ción, la mayoría de las familias locales aseguró que este año sí cumplirán con la costumbre de recordar a aquellos familiares y amigos que se han adelantado en el camino de la vida.
Por ello, desde temprano los comercios del primer cuadro del centro abrieron con altas expectativas de ventas, en que se espera una gran demanda de ciertos artículos e insumos para elaborar los alimentos que se colocan como ofrendas a las ánimas.
Entre lo más buscado esta mañana estuvieron las velas y veladoras, incienso, mazapán, masa, chocolate, avena, atole, tomate, cebolla, carne de pollo y puerco, dulces de mazapán, fl ores y panes de muerto, que por lo general son los artículos que se utilizan para la elaboración de los altares.
Los encargados de las panaderías locales comenzaron desde días atrás con la promoción de sus productos e inclusive comentaron que realizarán encar-
Martín Pantoja, uno de los organizadores del torneo y del comité deportivo, explicó que esta versión del torneo se ha puesto más emocionante, pues además de que participan más equipos deportivos, se ha demostrado que en el municipio existe un gran nivel de juego de parte de los jugadores.
Todas las noches se escuchan gritos de emoción de parte de las personas que acuden a presenciar los encuentros, pues todos los futbolistas buscan anotar el mayor número de goles y así poner en alto el nombre de su equipo al llevarse la victoria y sumar puntos para las semifinales.
Al conocerse los resultados de la segunda jornada de juegos, se informó que esta semana el equipo “Club 33” logró vencer a “Dragones” con
un marcador de 6 goles contra 4 a su favor; mientras que “Constructores” dieron una paliza a “Inter” con un resultado final de 7 goles contra 1.
También “Emita” derrotó a “Katalán” con un marcador de 4 a 3; “Porto” arrasó a “Real Victoria” con un resultado de 12 goles contra 2”; “Periqueros” venció a “Halcones” con 6 goles contra 1; y “Lobos” ganó a “Holactún” con un marcador de 4 goles contra 3.
Finalmente, anoche “Radtor” derrotó a “Bomberos” con resultado de 6 goles contra 3 a su favor; y “Radtor”, quien anoche tuvo dos juegos, venció a “Urban Star” con un resultado final de 8 goles contra 4. Se informó que la tercera jornada inicia este lunes.
(Enrique Chan)
gos, sobre todo para este lunes, en que de acuerdo a las creencias de los más longevos, este día es dedicado al ánima de los niños.
Se espera que este lunes, decenas de viviendas tengan colocadas en sus mesas sus respectivos altares, con fotografías de los pequeños, juguetes, dulces y sus platillos favoritos, entre otros.
Los comerciantes como Graciela Chalé, dedicada a la venta de frutas y verduras, indicaron que se espera que desde este domingo y hasta el
miércoles se tenga una afluencia importante de personas, quienes estarán en busca de todo lo necesario para colocar sus ofrendas.
En tanto, ayer también se observó que varias personas acudieron hasta el cementerio municipal para arreglar las tumbas de sus familiares, pues a partir del lunes se espera un alto movimiento de gente en el lugar. De hecho, personal de la comuna realiza los trabajos de mantenimiento en el sitio.
(Enrique Chan)TAHMEK, Yucatán.- Después de haber obtenido triunfos que fueron dignos de aplaudir y por protesta de equipos que no aceptaron su derrota, según señalaron las jugadoras, el equipo “FC Dragons” se despidió ayer de la liga de futbol del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que pertenece al municipio de Tixkokob, al ser eliminadas del torneo.
A través de información que las jugadoras dieron a conocer por medio de su cuenta oficial, se informó que ahora se enfocarán en la “Liga Yucatán”, donde han prometido dar lo mejor de cada una para poner en lo alto el nombre de Tahmek, como lo habían hecho en los juegos anteriores.
“El camino fue largo durante las jornadas de la Liga del IMSS de Tixkokob, pero siempre demostramos ser las mejores durante cada partido, lo cual se refl ejaba en nuestros marcadores gracias al trabajo en equipo”, destacaron las jugadoras.
También agradecieron a los equipos rivales que reconocieron que “FC Dragons de Tahmek” demostró tener jugadoras de calidad y los organizadores de la liga por reconocer que fueron las mejores, pues fueron líderes y demostraron ser unas grandes rivales.
“Lamentablemente de los errores se aprenden y nos toca retirarnos con la frente en alto y la satisfacción de ser las mejores durante la liga, luchando contra todo para llegar a la final, pero durante la junta previa perdimos en la mesa por alineación indebida. Ante los ojos de todos fuimos las mejores, con los resultados de cada victoria”, señalaron las jugadoras.
Jugadoras como Aurea Vera, quien ha sido reconocida en el municipio como de las mejores jugadas, comentó que de estos errores se aprenden para crecer día a día, pues cómo todo equipo, uno siempre quiere llegar a una final y obtener el torneo.
“Para nosotros es satisfactorio decir que somos las mejores y eso lo reflejamos en cada victoria de esta liga. Agradecemos a todos nuestros patrocinadores y afición que nos apoyaron durante este camino, gracias por confiar en nosotras”, subrayaron.
Finalmente, el equipo compartió que ahora se enfocarán en “La liga de Yucatán” que será llena de retos y donde se enfrentarán con los mejores equipos de la entidad. “Nosotros esperamos seguir contando con su apoyo”, dedicaron a la afición.
(Enrique Chan)TIXKOKOB, Yucatán.- Un grave accidente se suscitó a las 4:00 horas de este domingo en la carretera Tixkokob-Nolo, donde se vieron involucrados una motocicleta y un compacto Chevrolet Spark, con saldo de una pareja de jóvenes con heridas graves.
Los hechos sucedieron cuando el conductor del Chevrolet, aparentemente en estado de ebriedad, circulaba de Oriente a Poniente sobre la avenida a Nolo, cuando perdió el control de su vehículo y se fue a chocar de frente a una motocicleta conducida por un joven que llevaba de pasajera a su novia, ambos salieron proyectados hacia el duro pavimento.
Al impactar de frente a los jóvenes, el conductor del Spark se salió de la vía pública. Luego, cuando llegaron los cuerpos policiacos, se descubrió que dentro del vehículo se encontraban bebidas alcohólicas.
Se pudo constatar que el vehículo Spark presentó daños materiales, como también lo hizo la moto.
La pareja de novios quedó
tendida en el pavimento con lesiones graves, por lo que se dio aviso a los servicios de emergencia 911.
lugar llegaron Paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes atendieron a
los lesionados para después trasladarlos hasta un hospital de la ciudad de Mérida.
Tomó conocimiento de lo sucedido la Policía Municipal de Tixkokob y la Policía Estatal
para el deslinde de responsabilidades. Ambos vehículos fueron trasladados al corralón, en donde aguardaran hasta el reclamo de los involucrados en el percance.
(Concepción Noh / Alfredo Islas)se enfocarán en la “Liga Yucatán”, donde “darán lo mejor de cada una”
HOMÚN, Yucatán.- Escuelas de la comunidad realizaron una exposición de altares por la Feria de Hanal Pixán, la puerta al inframundo maya, misma que es promovida por las autoridades municipales. El evento se llevó a cabo en la explanada de la plaza principal de esta comunidad.
En años anteriores, antes de la pandemia, en esta exposición que realizan los centros educativos los participantes eran más minuciosos en la elaboración de sus ofrendas, pues incluso para ellas elaboraban las casitas de huano con paredes de barro y bajareques.
Sin embargo, en esta reapertura de la exposición de altares en la plaza de la comunidad, solo la escuela secundaria no. 45 diseñó esta elaborada construcción para su altar dedicado a las ánimas que regresan a visitar a sus seres queridos vivos, como marca dicha tradición.
Las escuelas que participaron son los preescolares, Hunab Ku y Kukulcán, así como las primarias,Juan N Álvarez, Felipe Carrillo Puerto, Miguel Hidalgo y Costilla, el Colegio de Bachilleres, y el centro educativo antes mencionado, la secundaria No. 45.
La remembranza de la exposición del Hanal Pixán la expuso la directora del preescolar Hunab Ku, Norma Dzul Chi, ya que esta institución es indígena, y la palabra que hoy se conmemora es del pueblo maya.
De esta manera, dicho jardín de niños fue el que inició la descripción sobre los altares dedicados a
HOMÚN, Yucatán.- Cerca de trecientos cincuenta niños y jóvenes, del catecismo de la iglesia de Santa Buenaventura, realizaron sus altares del Día de Muertos y de todos los santos. Dicha actividad se retomó después de dos años sin realizarse por la pandemia del COVID-19
El material que compartieron este año es de la iglesia y se tituló “Militante, purgante y triunfante”, expresó la coordinadora de las catequistas Juliana Oy Euán.
Por lo que se pudo observar que los diferentes grupos, desde los primeros años hasta los que están en preparación de la primera comunión escucharon sobre este material.
Los pequeños escucharon sobre estas tres etapas que cada cristiano pasa, la primera es la militante, en la que están los humanos sobre la faz de la tierra llamados a hacer la voluntad de Dios.
Sobre la etapa purgante, también las catequistas expresaron que son las personas que han muerto sin la gracia del señor, sin
los fieles difuntos y destacaron que su altar estuvo dedicado a las ánimas infantiles. Para eso una de sus docentes explicó qué conforma el altar para las ánimas pequeñas, en lengua maya, y recordó que el 31 de octubre es cuando a ellos se les recuerda, para luego hacer la demostración del altar dedicado a los niños.
Después se continuó con el altar del jardín de niños Kukulcán, de donde una de sus pequeñas alumnas, de nombre Camila, realizó la descripción del altar que edificaron los padres de familia, en conjunto con sus maestras.
Después les tocó el turno a las primarias, Juan N. Álvarez , Miguel Hidalgo y Felipe Carrillo Puerto , y los dos últimos en exponer su estrado fueron la escuela secundaria No. 45, y el Colegio de Bachilleres Plantel 51.
Al final, entre todas las exposiciones hubo la similitud de recordar que esta es una ceremonia que tiene sus raíces en la cultura maya y que sirve para recordar a las personas que quisimos y han fallecido.
embargo, están en la comunión de los santos, pero que todavía no están en la presencia de Dios, y para eso nosotros los vivos podemos pedir por ellos, con rezos y misas de acción de gracias.
Y la etapa triunfante son los miembros de la iglesia que ya
alcanzaron la meta, la victoria, y están en el cielo, entre ellos están los santos, como santa Teresita de Casia o san Juan Pablo segundo, expresó la catequista Amada.
También compartieron sobre sobre los altares del Día de Muertos que cada grupo levantó, expli-
cando el motivo de los tres niveles, que es el cielo, la tierra y el inframundo, y también compartieron que se deben poner altares para las ánimas de niños y de adultos.
Donde ponen panes y comida que le gustaba a aquella persona familiar fallecida también colocan
imágenes de los seres queridos, y otras cosas que les gustaban cuando estaban vivos, así como juguetes para los niños, o alguna bebida que le gustaba. Al final los grupos convivieron y comieron los alimentos que llevaron.
(Silverio Dzul Chan)
VALLADOLID, Yucatán.- Siguiendo el legado de los ancestros mayas, la Escuela de Agricultura Ecológica “U Yits Ka’an”, con sede en el municipio de Maní y varias sucursales en municipios del Oriente del Estado, varias familias se han sumado para realizar una fiesta en honor a la Xunáan Kaab (abeja sagrada maya).
El evento incluyó una ceremonia maya en la que un H’men pidió por el cuidado y protección de las abejas meliponas o Xunáan Kaab, porque estos diminutos insectos representan el principio de la vida de
la humanidad que hoy conocemos.
El festejo también contó con una procesión, que partió de la explanada del barrio Sisal, una muestra y degustación de alimentos elaborados a base de miel de melipona.
En el desarrollo de cada una de las actividades se contó con la asistencia de meliponicultores del municipio, además de los representantes de la escuela en Valladolid, Adolfo Pech y Francisca Moo Yam, y el director general de ese plantel, el padre Atilano Ceballos, quien se refirió a la importancia del cuidado de la abeja.
Durante la procesión, los participantes con pancartas en mano, mostraron su total apoyo al cuidado de la abeja Xunáan Kaab o meliponas y su rechazo a los megaproyectos que dañan la fl ora y fauna de Yucatán y el mundo entero.
En este evento de gran trascendencia no pudo faltar uno de los más importantes impulsores de la meliponicultura; el “Jardín Alak”, del municipio de Tekom, en el que una familia ha apostado por el cuidado y producción de este tipo de abeja tradicional maya.
La meliponicultura es la crianza de las abejas meliponas o abejas nativas sin aguijón, la cual se considera una actividad creciente, en la medida que investigadores recientemente describen el ciclo de vida de otras especies de abejas sin aguijón.
De esta manera, el trabajo para mantener y preservar la cultura de crianza de estos insectos se debe a que su miel contienen muchas propiedades medicinales y terapéuticas.
(Víctor Ku)VALLADOLID, Yucatán.- La Universidad Modelo Campus Valladolid celebró en sus instalaciones la rma de diversos convenios en beneficio del alumnado y la sociedad.
De acuerdo con información recabada, se firmaron convenios de participación académica con la Asociación de Restaurantes de Valladolid ARVAY A.C. y la Sociedad de Hoteles y Hostales de Valladolid, además de otro importante acuerdo para el otorgamiento de becas con la asociación civil Impulso Universitario.
Se pudo conocer que entre los objetivos de estas acciones están, junto a Impulso Universitario, consolidar y mejorar las opciones de beca de los alumnos, mientras que con la Asociación de Hoteles y Hostales y la Asociación de Restaurantes se prevé desarrollar proyec-
tos de impacto social para continuar incrementando el posicionamiento positivo de las industrias hoteleras y restauranteras de la ciudad.
Además, trascendió que los alumnos modelistas podrán contar con una plataforma real de prácticas y desarrollo de proyectos en las empresas que conforman dichas asociaciones.
En las firmas estuvieron presentes, entre otras autoridades educativas: Carlos Sauri Duch, rector de la Universidad Modelo; Aymé Pacheco Trejo, directora del Campus Valladolid, y Damián Rosado, coordinador de Vinculación y Promoción.
También, Noé Rodríguez Cervera, presidente de la Asociación de Hoteles y Hostales; por parte de Impulso Universitario, Marcial Vidal Aguilar; entre otros. (Alfredo Osorio Aguilar)
VALLADOLID, Yucatán.-
Decenas de personas, incluso familias enteras acudieron desde muy temprano para participar en el Paseo Dominical organizado por el Ejército Mexicano, el cual se llevó a cabo en el XX Batallón de Infantería ubicado en la ciudad.
Un ambiente completamente familiar se pudo observar en ese establecimiento donde pobladores convivieron con los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), principalmente con los niños que se divirtieron este día, al igual que los adultos mayores quienes disfrutaron de una experiencia sin igual.
Uno de los momentos más especiales fue el paseo que tanto esperaban las familias al arribar a las unidades blindadas de la Sedena, donde conocieron el funcionamiento y equipamiento que los vehículos militares.
Elementos de la Fuerza Aérea impartieron pláticas sobre su forma de operar, como parte del plan DN-III, cuando su función es auxiliar en labores de rescate y protección de civiles ante escenarios de desastre natural.
Un momento que atrajo la atención del público fue la demostración por primera vez de su poderoso armamento, el cual se compone de fusiles de asalto calibre, así como de diversas ametralladoras.
Finalmente, recordaron que su labor es con la patria y con el pueblo de México, por lo que afirmaron que están capacitados para responder ante cualquier emergencia nacional de seguridad.
(Víctor Ku)VALLADOLID, Yucatán.-
XCAN, Chemax.- Alrededor de las 2:30 horas de ayer, un joven de 18 años de edad, identificado como Luis A.T.P., fue herido tras recibir el impacto del perdigón de una escopeta luego de verse involucrado en una riña en Xcan, comisaría de Chemax. Tras enterarse del hecho, los familiares del agredido lo abordaron a un vehículo particular y lo llevaron a Valladolid a recibir atención médica al Hospital General, sin embargo, los médicos en el sitio solo pudieron corroborar la muerte del individuo. Hasta el cierre de esta edición, se desconoce la
identidad de los responsables.
De acuerdo con datos proporcionados por la Policía Estatal, el hecho se registró en la calle 17 por 14 y 16 de la comisaría de Xcan, del municipio de Chemax, en donde se encontró a un hombre tendido en una banqueta herido, al parecer, por los perdigones de una escopeta.
Familiares y amistades trasladaron de inmediato al lesionado en el asiento trasero de un vehículo particular hasta el Hospital General de Valladolid. En el sitio, el personal médico corroboró el fallecimiento del joven al momento del trayecto,
por lo que se dio aviso a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), cuyos elementos llegaron al sitio para tomar conocimiento de los hechos.
De igual forma, acudió al lugar personal de la Fiscalía General con sede en Valladolid, quienes se encargaron de realizar las diligencias de rigor para abrir una investigación que esclarezca los hechos en los que el sujeto perdió la vida.
De acuerdo con las versiones de vecinos, minutos antes del suceso, el ahora occiso se encontraba en compañía de otros jóvenes que tienen por costumbre moles-
tar a la gente cuando consumen bebidas embriagantes, además de que suelen pelearse con otros grupos de jóvenes de la comisaría de Xcan.
Dadas las circunstancias en las que ocurrieron los hechos, las autoridades correspondientes ya realizan las investigaciones para determinar qué fue lo que ocurrió y determinar quién o quiénes fueron los responsables de la muerte del joven de 18 años de edad, por lo que continuarán llevando a cabo las diligencias correspondientes.
(Víctor Ku)VALLADOLID, Yucatán.- En el transcurso del día, dos vehículos se vieron involucrados en un hecho vial ocurrido en calles del Centro, debido a que uno de los choferes no respetó la distancia de seguridad establecida.
En información recabada de las autoridades, se pudo conocer que la conductora, identificada como M.G.C.V., manejaba una camioneta Chrysler tipo Town and Country azul en la calle 46 entre 37 y 35 de la referida colonia, pero por no guardar la debida distancia impactó su vehículo contra un auto de la marca Renault tipo Kwid, que guiaba la ciudadana M.C.P.A.
La conductora de la camioneta admitió no haberse percatado que el vehículo situado delante había disminuido su velocidad y en consecuencia se produjo la colisión.
También se averiguó que debido al impacto, el automóvil Renault sufrió ligeros daños en la parte trasera de su estructura.
En minutos llegaron los elementos de la corporación policiaca municipal, quienes constataron que ambas conductoras resultaron ilesas y determinaron que no había necesidad de solicitar una ambulancia.
Debido a la posición en que quedaron los vehículos, no hubo necesidad de acordonar el área.
Las conductoras involucradas llegaron a un acuerdo y ambas firmaron un documento con el que deslindaban de toda responsabilidad a los elementos de la corporación, hecho que fue posible tomando en cuenta que el saldo del hecho vial sólo incluyó daños materiales.
(Alfredo Osorio Aguilar)
De manera sorpresiva, elementos de la Policía Municipal instalaron retenes en puntos estratégicos en el centro la urbe, como las confl uencias de la calle 41 y 40, la esquina de la presidencia municipal y la 42 con 41, para detectar las placas de circulación vencidas, además de la documentación de los motociclistas.
Como se había informado en semanas anteriores, cuando venció el plazo de renovación de placas de motos, los uniformados municipales, así como estatales, han iniciado un operativo para dar con aquéllos que no pudieron renovar sus placas vehiculares.
Asimismo, se dio a conocer que los únicos conductores que no tuvieron problemas son aquéllos que tienen citas programadas para realizar dichos trámites en el Centro Integral de Seguridad Pública (CISP), ubicado en la avenida Víctor Cervera Pacheco , rumbo al Hospital General de la ciudad.
Es importante mencionar que varios propietarios de motocicletas no pudieron agendar una cita porque durante los días que fueron establecidos y programados para tal fin el sistema prácticamente estuvo saturado.
Mariano Canul Cahum, uno de los conductores interceptados en los retenes, manifestó que salió a realizar sus diligencias del día cuando lo abordaron en un retén, le solicitaron la documentación de su moto, y al tener la placa vencida le levantaron una infracción.
(Víctor Ku)HUHÍ, Yucatán.- Deplorable es el estado actual del Cementerio general de esta villa debido a que desde hace casi diez años no cuenta con energía eléctrica y no ha sido sometido a ningún proceso de ampliación desde su última delimitación que data de 1910.
De acuerdo con versiones de los vecinos, el cableado de la iluminación del camposanto fue robado por jóvenes adictos en 2013, con el paso del tiempo y la sucesión de nuevas administraciones municipales las instalaciones no fueron arregladas ante el temor de que sean vandalizadas nuevamente, por lo que el lugar ha permanecido a oscuras durante las noches desde aquel entonces.
Pedro Dzul, vecino de la zona, señaló: “Desgraciadamente también el Cementerio ha sido víctima de robos por parte de maleantes, incluso en muchos casos ha desaparecido la herrería, instalada en múltiples nichos, y las decoraciones de las tumbas más antiguas ha desaparecido”. De acuerdo con Pedro, estos hechos se incrementaron debido a la falta de iluminación nocturna y la insuficiente vigilancia en el área.
Por su parte, Teresa Chan mencionó la falta de espacios en el panteón: “Ya no hay lugar para poner a los difuntos, los trabajadores del lugar tienen que buscar algún área, por más pequeña que sea, para forzar ahí la fosa”, puntualizó Teresa. En este sentido, puede observarse el espacio prácticamente nulo entre las fosas, de hecho, la vereda utilizada para que los deudos puedan acercarse al lugar de descanso de sus familiares ya no existe, al ser
HUHÍ, Yucatán.- Ayer, desde temprana hora, medio centenar de jóvenes y adultos iniciaron con las tareas para construir pequeñas chozas en el Centro de esta villa.
Esto en virtud del próximo concurso de altares convocado por las autoridades municipales para hoy, en el marco de las celebraciones locales del Día de Muertos.
Entre las decenas de participantes, comentaron que al menos seis escuelas están inscritas en el concurso, por lo que desde muy temprano, tanto papás como familiares han colaborado con la construcción de las chozas, que brindan sombra en el área donde se instalarán los altares para celebrar el Hanal Pixán.
Además, trascendió que no solo serían las escuelas las participantes, sino que familias enteras habrían sido inscritas, por lo que también fueron encontradas en la plaza principal. Manuel Chan, padre de familia, señaló: “Nosotros participamos como familia, nos invitó el Ayuntamiento, por lo que competiremos con las escuelas que
como espacio para las fosas.
Desde 1910, el área delimitada para el Cementerio general abarca una superficie que ronda los 70 metros de frente por 70 metros de fondo, de esta manera y aún desde antes de la pandemia de COVID-19, la cantidad de fosas ha superado los 4 mil 900 metros cuadrados destinados al lugar desde la época de la Revolución.
Por otro lado, el camino, de unos 300 metros que conduce de la calle 21, la principal, con rumbo a la entrada principal del camposanto luce completamente cubierto de baches y en distintos tramos la carpeta asfáltica es inexistente. Entrevistado al respecto, el alcalde Roger Benítez comentó que el Ayuntamiento que dirige no cuenta con los recursos económicos necesarios para la ampliación del lugar, sin embargo, existen planes para mejorar la última morada de los huilenses, hasta 2023, cuando se proyectan iniciar los trabajos de ampliación en la parte frontal.
(Iván May Cen)cada año han participado para ganar alguno de los premios”.
El Comité organizador, a cargo de la Dirección de Cultura, externó que esperan la participación de al menos doce grupos de entre los cuales se elegirá un ganador que recibirá dinero en efectivo. En este sentido, señalaron que este tipo
de muestras no se realizan desde 2019, pues en 2020 y 2021 no se realizaron debido a las restricciones sanitarias a causa de pandemia.
Carlos May Uc, director de la escuela primaria Adolfo López Mateos enfatizó que el ánimo de participación entre el alumnado ha ido de menos a más pues “a causa de
la suspensión de muchas actividades durante más de dos años, ahora que todo vuelve a reactivarse, todos los estudiantes y sus padres quieren participar, si nos fijamos en estos momentos podemos ver un ambiente completamente familiar”, externó. Además, agregó “para mañana lunes que será el concurso, mayormente
esperamos que sean los estudiantes y sus madres quienes participen activamente en la instalación de los altares, más allá de ganar un premio, creo que la comunidad es la que gana al fomentarse una convivencia familiar con este tipo de eventos”, concluyó el entrevistado.
(Iván May Cen)TEKAL DE VENEGAS, Yucatán.- La Entidad, al igual que el resto de la República, es un lugar rico en historias y leyendas que se cuentan en estos días. Algunas de ellas provienen de las tradiciones orales de los pueblos originarios, mientras que otras son más contemporáneas y se originaron a partir del mestizaje, o bien, para explicar y darle sentido a sucesos extraordinarios que trastocaron la normalidad a las que las comunidades se enfrentaron en un determinado momento.
Historias como la del muchacho de Tekal que ignoraba las advertencias de sus abuelos de respetar a las ánimas que vienen de visita desde el más allá, con un sentido pedagógico, pero también relatos como el de una casona abandonada en la colonia Santo Domingo, de Tizimín en la que ocurrió una tragedia en la que un bebé perdió la vida, un hecho tan atroz que trascendió en el imaginario popular.
El ambiente especial que se ha comenzado a sentir desde hace unos días ha fijado su presencia real en estos días de los llamados finados. Hay una nostalgia en el ambiente, la añoranza en la expresión que se mira en el rostro de los mayores, melancolía y un amor vivo que traspasa esa puerta llamada muerte, que late aún sobre los áridos huesos que se carcomen y se vuelven polvo en los osarios de arcaicos cementerios. Para educar y enseñar a los niños y adolescentes los abuelitos relatan antiguas leyendas y creencias para fomentar el respeto y preservar esta especial tradición que vence y abona a la preservación, dejando a un lado el olvido. Así cuenta la leyenda de un jovencito desobediente a quien las ánimas le dejaron experimentar su presencia en estos días, ya que las ánimas son viento, pero también pueden tomar forma en animalitos como pájaros y criaturas silvestres.
Esta es una antigua leyenda muy propia de los llamados Días de Finados.
Contaban los abuelos de Tekal que hace muchos años, existió en una familia un muchachito muy mal portado, que poco o nada obedecía a sus padres, y cuando éstos le hablaban de que en estas fechas del año llegaban las ánimas del Purgatorio y, por lo tanto, debería entrar temprano a dormir cuando saliera a la plaza, como no hacía caso cuando iba al monte a trampar pájaros, menos iba a hacerlo ahora, pues no había en él un gramo de obediencia. Estaba escrito que recibiría su escarmiento para advertencia de todos.
El Día de Finados se levantó tarde y después de desayunar, su mamá le pidió que la ayudara a pelar el espelón para los pibes, pero él alegó que no podía prestar
servicio por tener que ir a trampar pájaros; sus padres le dijeron que no debería ir al monte y menos a trampar aves, porque las ánimas estarían de visita. Pero haciendo caso omiso colocó la jaula a sus espaldas y se marchó por el “tutul be”, el camino malo en maya, sinónimo de su comportamiento.
Llegando al monte, colocó su jaula en una mata de huaxín de tronco grueso; buscando relajarse, se sentó sobre una laja y notó que mientras se internaba en el monte, el cielo se nubló y pronto quedó todo oscuro. Acostado sobre la laja el sueño lo comenzó a vencer, a la par que iba soñando que se encon-
traba rodeado de huesos y un olor terrible como de cementerio lo invadía. Presuroso se puso de pie y notó que en su jaula había entrado un pájaro cardenal; contento con su logro, lo puso a su espalda y tomó el camino de regreso.
Mientras caminaba, escuchó el llanto y lamentos de una persona que venía detrás de él; volteaba a ver a sus espaldas en varias ocasiones y no encontraba a nadie, sin embargo, esas congojas venían pegadas a él. Entrando al pueblo se percató que dentro de su jaula venían esos lamentos y quejidos, que eran del cardenal. Con un miedo asombroso tiró la jaula y tan pronto como salió
el pájaro cardenal preso, se acabaron los quejidos. Entendió entonces que aquella ave era el ánima de una persona que se había convertido en pájaro para andar en el monte y había caído en su trampa.
El muchachito corrió hasta su casa, llegando se desvaneció con una terrible fiebre, que no bajó hasta la noche, cuando el j-men le puso hojas y le sacó el viento que había cargado. Desde eso, el jovencito comenzó a respetar el Día de Finados y se volvió obediente con sus padres. Luego se casó y formó una familia, repitiendo cada vez que era necesario este relato a sus hijos, para que estos continuaran reali-
zando la ofrenda con el debido respeto por las ánimas del Purgatorio. Dicen los antiguos, que en ocasiones ciertas ánimas se convierten en pájaros o insectos y cuando se está rezando o se coloca la ofrenda en el altar, llegan y se posan para recibir la gracia de los alimentos, por eso se debe cuidar que los niños o algún miembro de la familia no mate o saque a estos seres pequeños de la casa.
¡Que Dios los saque de penas y los lleve al cielo a descansar!
El señor Gaudencio Ruiz Novelo, de 79 años de edad y de oficio campesino contó unos relatos, historias que sucedieron en los Días de Finados. Se cuenta que en el año de 1950 se vivió una aterradora historia en el municipio, ya que en esa época no había luz eléctrica en las calles de Chocholá, solo había unos seis faroles, que iluminaban el Centro de la población. Pero a las diez de la noche se apagaban. Entonces al regresar las personas a su domicilio después de esa hora, el camino se encontraba oscuro, ya que no había carretera pavimentada, solo caminos entre yerba y malezas.
Gaudencio, cuando era joven, en más de una ocasión regresó a su casa en medio de la oscuridad, una noche, después de un paseo, se dio cuenta que en la calle oscura, un
hombre gigante estaba sentado en medio del camino, era tan grande, que con los pies tocaba la albarrada de ambos lados de la calle. “Al principio sí me asusté mucho, pero tenía que pasar por ahí para llegar a mi casa. Por lo que tomé valor y continué caminando, cuando me di cuenta de que aquel hombre gigante ya no se encontraba. Llegué a mi casa y se lo comenté a mis padres, por lo que me dijeron que eso que había visto, era tan solo una ilusión, ‘es un aire de los fieles difuntos’”.
Por su parte Juliana Herrera, una abuelita de Chocholá, contaba, poco antes de fallecer, que ella, de joven, quería comprobar si los difuntos venían a comer de las ofrendas servidas en el altar, por lo que puso a prueba lo que ella pensaba.
Dejó en el piso, cerca del altar, cenizas. Para ver qué ocurría, y lo que pasó, fue que, al día siguiente, vio las huellas de las pisadas de las santas ánimas. Desde entonces, ella decía que las ánimas sí existen,” vinieron a mi casa, yo lo comprobé. Y nunca más volví a decir que las almas no existen. Al contrario, nos cuidan nuestra casa”, señaló.
Por otra parte, cuentan los pobladores que en un cenote que se encuentra en la entrada de la población, a las altas horas de la noche, en estas fechas de los Fieles Difuntos, han visto un hombre sin cabeza, deambulando por las calles, otras personas dicen que lo que sale es un cerdo, que lleva arrastrando su cadena. Y va acompañado de sus crías. La gente que los ve, intenta agarrar un cerdito para llevarlo a su casa, pero jamás logran alcanzarlo.
Asimismo, otros han visto una caja de muerto flotando en el aire. Hasta el momento sólo son relatos, nadie lo ha podido comprobar, ya que hace mucho tiempo que sólo se comenta. Esos relatos, para las personas actuales son sólo leyendas, dicen que así lo decían los antiguos pobladores, para que sus hijos no tardaran mucho en los bailes de esa época y regresaran pronto a casa.
Augusto Yam comentó que él, cuando era niño, le gustaba ir a comer los dulces que su madre ponía en la mesa para los pixanes. Su mamá lo regañaba, porque los dulces puestos en la mesa, eran para las ánimas que nos vienen a visitar cada año.
Él le dijo a su madre, que los pixanes no existían y, que por eso él y su hermanito se iban a comer los dulces que estaban en la mesa.
Hasta que un día, cuando él y su hermano se encontraban cenando, su mamá les puso pan y chocolate en la mesa, y el hermano, que no creía en el Hanal Pixán se dio cuenta que varios niños entraron a su casa para comer todo lo que había servido en la mesa. El hermano le dijo a su hermanito que hay muchos niños que ya entraron en la casa, de inmediato se pararon para mirar, pero no lograron ver nada, ¿dónde se acabaron los niños que habían entrado a la casa? Desde ese entonces pidieron perdón a su madre por no creer en las santas ánimas, “los pixanes sí existen y hay que venerarlos, poniendo en la mesa el tradicional mucbipollo, que dicen que es lo que llevan los fieles difuntos, además de un vaso con agua, flores y veladoras, así como la fotografía de los finados”,
Una historia o un mito que ha cobrado fuerza al pasar de los años en el entronque Akil-Oxkutzcab, es la aparición del espíritu de una joven que murió hace varios años en un lamentable accidente ocurrido en esa vía.
Por lo que dicen que el alma o espíritu de la joven se aparece a los automovilistas y demás transeúntes que pasan por ese lugar. La joven falleció hace más de 20 años en un accidente de tránsito en este tramo carretero, por lo que supuestamente cada año, poco antes de la celebración de los Fieles Difuntos se le puede ver en algunas
apariciones paranormales.
Testigos que han presenciado este hecho piden que se le haga un rezo o rosario para que su alma pueda descansar en paz.
Algunas de las personas que han presenciado estos hechos son, en su mayoría, conductores que transitan en la carretera del entronque Akil-Oxkutzcab, cerca de las huertas que por ahí se encuentran.
Ellos mencionan que se han topado por las noches con un espíritu paranormal, que se trata de una mujer, por lo que la relacionan con alguna de las personas fallecidas en el hecho de tránsito antes mencionado.
Quienes se han topado con la aparición de esta mujer, mencionan que es común verla durante los días de octubre, mayormente
en las noches y madrugadas, quien aparece caminando a las orillas de esta carretera y pidiendo parada a los camioneros, automovilistas o quienes crucen por ahí.
Muchos testigos aseguran que el espíritu de la mujer se ha comenzado a ver desde que inició el mes de octubre, la mayoría de los testigos conocen la historia de esta aparecida.
Lo que se conoce de dicha historia es que en este percance perdieron la vida cuatro personas, razón por la cual hay cuatro nichos colocados cerca del lugar donde fallecieron.
Por lo que la gente pide que se haga un rezo o algo similar para que el alma de la mujer descanse en paz.
Quienes han tenido la mala suerte de verla, mencionan que va
vestida de blanco, pidiendo parada a los camioneros por las noches y a la vez ocasionando más accidentes, debido a que la mayoría de las personas que la logran ver caen en pánico y miedo.
Arturo Pech Tuyú, alias Turix, nunca olvidará la macabra experiencia que vivió hace ya poco más de 17 años y que empezara a escasos 40 metros de su casa, pues como cada año, son varios los amigos que lo visitan en esta época de pixanes, deseosos de escuchar de voz del protagonista los vívidos recuerdos…
Remembranzas que gustoso acepta compartir para los lectores de POR ESTO! Venía de una sesión de AA, recuerda como si nuevamente pasaran por sus ojos aquellas imágenes, a la que habíamos asistido varios amigos, eran poco más de la una de la madrugada, había un poco de fresco y llegaba ya a mi casa despreocupadamente a bordo de mi bicicleta, cuando al hacer mi alto en la calle 19 con 32 me percate de un par de jóvenes que estaban sentadas junto a una vieja casita de ripio.
Fue entonces cuando la mayor me pidió un aventón, acepté con tal de hacer el favor, pues me preocupó en parte que estuvieran solas en mitad de la calle a esa hora, la mayor trepó a mi bicicleta y la otra dijo que se quedaría ahí despidiéndose de su amiga. Comencé a pedalear entonces rumbo a la salida de Ticul sobre la calle 19, pues así me indicó la joven.
No recuerdo qué platicábamos en el camino, pues todo lo que viví en esos momentos parece que fuera como un sueño, de vez en vez sentía en mi espalda cómo se pegaban sus pechos a mí, así llegamos a la altura del cementerio, cuando ella me dijo, para… aquí me bajo. Continúa Turix, como le conocen popularmente en la ciudad, ¿cuánto le debo?, me preguntó la joven. Entonces me percaté, dice Arturo, que era muy bonita, de cabello largo, con una falda y blusa negras.
Le respondí que nada, abunda Turix, pero insistió y me dio una moneda, que en ese momento por la forma que sentí al tomarla parecía de diez pesos, me despedí y di la vuelta para retornar a mi casa, ya me retiraba, cuando entonces me entró la malicia y decidí regresar en busca de algo más…
-Pero ya no estaba donde la había dejado, me fijé que la reja del cementerio tenía candado y decidí dar la vuelta hacia el costado Oriente del panteón, tratando de hallarla, más no la encontré y llegue a la calle 23, todo estaba desierto y decidí volver sobre la calle 19 a mi casa.
Al llegar a mi casa decidí mirar la moneda que traía todavía agarrada contra el manubrio de mi bicicleta.
-Entonces vi que no era dinero, era un pedazo de hueso, un escalofrío recorrió mi cuerpo, se me erizó hasta el pelo, comencé a respirar hondo, tardé un rato en tranquilizarme, hasta el cuerpo sentía pesado por la fuerte impresión.
-Entré a mi casa, me acosté pero no lograba dormir, pensando
en lo que había vivido, decidí no comentarlo con nadie, al día siguiente comencé a trabajar como de costumbre en mi taller de bicicletas, pero a eso de la una de la tarde una fuerte calentura me aquejaba, malestar que tuve durante dos días a pesar de haber sido medicado en el Centro de Salud. Por lo que decidieron trasladarme al Hospital O’Horán para hacerme unos estudios. No salió nada malo.
-Fue entonces cuando decidí platicarle a mis padres y a mi esposa lo que me había sucedido esa noche; mi papá tomó la decisión de sacarme del hospital bajo su propio riesgo, ya que según sus creencias, lo que yo tenía no era para que lo aliviaran los doctores.
-Así llegamos otra vez a Ticul y me llevó con el ahora difunto don Guillermo Carrillo, quien era curandero y j-men (brujo), quien al llegar y luego de unos rituales que realizó me señaló que lo que yo tenía era un mal provocado por un “mal aire”. Me preguntó entonces si no había tenido contacto con alguien que fuera una especie de espíritu, le dije que sí y me hizo algunos comentarios sobre lo que me había pasado.
-Eres afortunado, dijo don Guillermo, pues no pasó nada entre ese espíritu y tú, sino no hubieras regresado. Después me dio unos brebajes e hizo unos rezos durante tres días, hasta que mejoré. Aún tengo cierto temor al pasar por esa esquina durante las noches, pero afortunadamente nunca me ha vuelto a suceder nada parecido.
En la villa de Peto aún se recuerda el conocido entronque de la muerte, ubicado en la carretera Peto-Tzucacab.
Hace algún tiempo el entronque de la muerte fue motivo de pláticas entre amigos, familiares y entre compañeros, porque surgieron rumores de que en ese tramo carretero se veía la silueta de una dama, en otras ocasiones un grupo de personas “llevaban a cabo algún tipo de ritual”.
Sin embargo, en este entronque con dirección al municipio de Tzucacab, para tomar la carretera a Quintana y rumbo a Mérida, desde el 2010 se dieron a conocer los múltiples choques que sucedían y lo fatal que resultaban.
Entre estos se encuentra uno que tuvo lugar el 10 de octubre del 2015, donde al menos hubo cuatro muertos y nueve heridos, por los constantes incidentes este cruce fue tomando fama, también surgían los rumores en la localidad acerca diferentes mitos urbanos que surgieron en la comunidad.
Con el fin de que esté tipo de Incidentes trágicos terminen comenzó la construcción de un puente en este entronque, para que exista mayor seguridad entre los conductores, fue hasta en el mes de junio del 2017 cuando se llevó a cabo la inauguración de este espacio, donde hasta la fecha y con el paso del tiempo la historia del entronque de la muerte fue llegando a su fin.
Entre pobladores aún se mantienen activas este tipo de creencias, pues entrevistados como Vicente Tut añadió: “No fue de mi época, pero sí recuerdo cómo mis primos señalaban que existía ese tipo de historias en la villa y también recuerdo que en algunas ocasiones hasta en las redes sociales se hablaba del entronque”.
Entre un grupo de choferes que omitieron su nombre indicaron que desde hace ya cerca de siete años o menos, si se rumoraba que había temor al transitar sobre este entronque, pues surgió el rumor de que hubo apariciones, aparentemente se trataba de una mujer.
En una casona abandonada de dos pisos que se ubica en la calle 38 por 63, de la colonia Santo Domingo se escuchan lloriqueos y lamentos que enchinan la piel, se dice que ahí falleció un bebé que se cayó de la cama y que su alma sigue penando en el lugar.
Los vecinos revelaron que se han percatado que de su interior emana un sonido raro, como si alguien estuviera rasgando paredes y ventanas, cuando han constatado que no hay alguien porque, incluso, a uno de ellos le ha tocado cuidarla, comentaron Esmeralda Massa Chi y Jorge Alberto Canul Balam.
Compartieron que éste no ha sido el único hecho sobrenatural que ha sido testigos, pues por ese sector de la ciudad se han registrado varios eventos paranormales, siendo el más reciente el que se registró el pasado 18 de septiembre con la extraña aparición de una
supuesta mujer, ente o bruja que se manifestó por medio de un video en las redes sociales.
En él se apreciaba a un aparente fantasma con la figura de una mujer portando un vestido y cruzando por la noche, en la esquina de las calles38 y 65, cercana a la escuela Luis Álvarez Barret para luego esfumarse.
Algunos indicaban que se trataba del alma en pena de una persona que asesinaron en esa colonia, que era el fantasma de una hierbatera o el kazap de varios hechos ocurridos por este lugar, además añaden que puede ser un mal viento, pues cuando el tiempo está malo han escuchado a una mujer llorando, se dice que por ahí ha aparecido el jinete sin cabeza, una lechona que camina por arrastrando unas cadenas y que también existen huayes y aluxes, solo que hasta ahora nadie había podido captar tales cosas para demostrar que son reales.
Es importante recordar que en esta misma zona, en el parque infantil ubicado frente a la casona mencionada, el pasado 17 de febrero el policía Reyes Poot grabó un video de dos columpios meciéndose por la noche sin que hubiera viento y éste también se viralizó en las redes sociales como un hecho sobrenatural.
El agente relató que estaba en su rutina de vigilancia y al pasar por ahí con su patrulla alrededor de las 22:00 horas observó incrédulamente lo que acontecía, señaló que no había gente cercana, ni alguien retirándose, pero claramente veía que el columpio se estaba meciendo, continuó circulando lentamente y fue cuando vio que también el segundo columpio hacía lo mismo, como si se balancearan al compás del juego como hacen los niños cuando hacen uso de ellos, por lo que le resultó una situación muy extraña; recalcando que no había corrientes de aire y que todo estaba tranquilo, sin ruido alguno.
Destacó que si alguien se hubiera sentado en ellos no tardarían demasiado en quedar quietos, pero no sucedió así.
Pese a los numerosos fenómenos paranormales los habitantes de esta colonia coinciden en que no tienen miedo y que se han acostumbrado a ellos, conscientes de que solo se les debe tener respeto, ya que desde muy pequeños sus padres y abuelos les han enseñado que no hay que tenerles temor a los
muertos, sino a los vivos.
Concluyeron que es común que la gente diga que estas cosas son inventadas, inclusive, si a ellos se las relataran tal vez no las creerían hasta que las presenciaran y pudieran constatar en carne propia que por ahí si suceden cosas muy extrañas.
Habitantes de la colonia Vicente Guerrero, mejor conocida como “la bondojo”, con la llegada de las celebraciones a los fieles difuntos recuerdan como cada año la leyenda de la “niña vampiro” que atemorizaba a los lugareños a principios de los años 70 por las calles de la colonia mencionada.
En los pasillos del tianguis popular instalado en el parque de la calle 112 entre 35 y 37, adultos mayores rememoran dicha historia, la cual surgió en la colonia Mulchechén de Kanasín, cuando se aseguraba que en el verano de 1978 una niña vestida de blanco, con dientes prominentes y con manchas de sangre en la parte alrededor de su boca atemorizaba a los transeúntes.
Precisamente en esos años se recuerda que el malecón aún conservaba un estilo arquitectónico añejo, sin embargo, ya eran comunes los llenos totales gracias a las playas progreseñas, así como también por sus cines “Variedades” y “Uxmal” en los que se proyectaban películas de la época. Tampoco puede olvidarse el teatro regional a cargo del comediante Héctor Herrera “Cholo”, quien presentaba sus piezas teatrales en el inmueble del desaparecido “Pepsi Tanda”, cuya ubicación estaba en la calle 82 por 27 del primer cuadro de la ciudad.
Misael Bentata, de 58 años, vecino del rumbo y que acude constantemente en busca de ropa de paca al mercado improvisado, afirmó ser testigo de constantes avistamientos, incluso, asegura haber sido parte de un susto provocado por la “niña vampiro”.
“Recuerdo que salimos de la casa y vimos a la menor descalza, cuando volteó su mirada notamos sangre en su cara, corrimos lo más que pudimos adentro de la casa, eran como las diez de la noche, estábamos tomados, pero el susto y la adrenalina nos quitaron el efecto, avanzamos hasta el centro y no queríamos movernos de ahí”, dijo.
Por su parte, Aleyda Ceballos
que en ese tiempo tenía alrededor de cuatro años, afirmó sentir miedo de los rumores que rondaban en las calles cercanas a su predio: “No queríamos salir de noche, nos decían que se aparecía la niña en donde ahora está el templo “Emmanuel”, en la calle 110 por 35”, dijo.
De acuerdo con la leyenda urbana, fueron 15 días en los que la población del puerto comenzó a declinar en una psicosis colectiva producto de constantes avistamientos en la colonia ubicada al Poniente del municipio, por lo que la policía al mando del entonces del exalcalde Alfredo Enríquez Ordoñez, emprendió una búsqueda para dar con el paradero de la niña de entre 12 y 13 años de edad, cabello negro y corto, tez blanca, complexión delgada y ojos grandes.
Cabe mencionar que el miedo colectivo era tal que incluso las escuelas en su turno vespertino de por el rumbo, como las primariasVicente Guerrero y Álvaro Obregón daban salida a los pequeños antes del anochecer.
Según los comentarios de los vendedores que ayudaron a este medio a conformar la historia, el final de la leyenda llegó cuando se encontró cerca del cementerio ubicado a pocas cuadras del parque donde se asienta el tianguis, a una niña con las mismas características. Se averiguó que padecía autismo y gingivitis, enfermedad que provoca un sangrado constante en las encías.
“Fue un tiempo en el que sentíamos mucho miedo, de noche salían los muchachos a ver si la encontraban, ya que decían que se aparecía en las iglesias y el cementerio. Soy de Progreso y lo viví, lo bueno es que luego se aclararon las cosas”, admitió Inés Rodríguez.
A pesar de que las nuevas generaciones toman poco en cuenta este relato para la historia del puerto, las generaciones anteriores siguen guardando en la memoria sus experiencias con “la niña vampiro”, leyenda que parece enorgullecer a los habitantes de “la bondojo”.
Otras leyendas que rondan en las calles del puerto se sitúan en un hotel del Oriente de la ciudad, que en su momento era una casona conocida como “el bording” y también en el cuarto de un conocido nosocomio en el primer cuadro de la ciudad.
(I. Borges / J. Quintal / J. Tun / A. Mex / G. Ruiz / L. Pech / J. López)En el entronque de la muerte, en Peto, se ha visto la silueta de una misteriosa dama.En una casona de la colonia Santo Domingo, de Tizimín, se escuchan lamentos.
TIZIMÍN, Yucatán.- Dulces tradicionales, los más demandados en el mercado municipal a sabiendas de que, según las creencias, los niños difuntos son los primeros que retornan hambrientos del inframundo y se dice que estos fueron sus alimentos favoritos en vida.
Las costumbres marcan que deben ser colocados en el altar la madrugada de este 31 de octubre para ofrendárselos a los infantes en su regreso a este mundo terrenal, por lo cual mucha gente los comercializa y otros los demandan en el mercado municipal.
Vendedoras de estos dulces, como Margarita Maldonado Canché y María Guadalupe Ucán Ku también coincidieron en que estos dulces tienen un aroma incomparable y agradable, por lo que son indispensables en los altares de finados ya que, según las creencias populares, las ánimas se guían únicamente por el olfato y por ello se les colocan estos elementos, ya que de ellos toman la gracia que
los alimenta espiritualmente.
Mientras que Manuela Kumul Dzul, Margarita Poot Medina y Amalia Cahuich señalaron que es necesario darles la bienvenida a los pequeños pixanes (ánimas), puesto que son los que vienen primero hambrientos del inframundo y hay que recibirlos con los alimentos que los deleitaban en vida.
Además de indicar que la importancia de la celebración a los finados radica en honrar su memoria y recordarlos con rezos y ofrendas. Señalaron que esta celebración es parte de la cultura y de nuestras raíces que nos identifican.
Entre dichos dulces la gente compraba los de yuca, papaya y camote entre 12 y 20 pesos la bolsita, el de cocoyol y merengues a 15 pesos, los de calabaza melada entre 20 y 30 pesos según el tamaño, así como las arepas de maíz a 12 pesos, al igual que los buñuelos, las arepas de Sahagún y los dulces de pepita. También demandaban las tablillas de chocolate a 12 pesos.
Es así como estos dulces se conjugarán desde la madrugada de este sábado con los exquisitos aromas de fl ores, velas, frutas, atole y platillos típicos de la región que las personas les ofrendarán a los muertos que vienen
del más allá para reunirse con sus parientes y seres queridos.
De acuerdo a las propias tradiciones del pueblo tizimileño, en cada altar dedicado a los fieles difuntos los días 31 de octubre, uno y dos de noviembre las áni-
mas regresan del purgatorio para visitar el mundo terrenal, por lo cual se les ofrece estos productos a manera de bienvenida para que se alimenten y sean recordados por sus familiares.
(Luis Manuel Pech Sánchez)TIZIMÍN, Yucatán.- Con el objetivo de promover las costumbres de nuestra cultura y de mantener viva la tradición del Paseo de las Ánimas el municipio se prepara para desarrollarlo, con miras a poner a Tizimín en los ojos de Yucatán y del país, así como a los ojos del turismo internacional.
El evento se realizará hoy, a las 19:00 horas, partiendo del Palacio Municipal hasta el cementerio antiguo, el trayecto será ambientado por las interpretaciones de la charanga; al llegar a las puertas del camposanto tendrá lugar un evento
TIZIMÍN, Yucatán.- El diputado de la novena corrida de toros, Nicolás Kantún Sulub, rescatando las tradiciones y costumbres propias de la Entidad y también las de influencia extranjera, celebró el Hanal Pixán y el Hallowen con integrantes de su ballet folklórico y con algunas de las personas que forman parte de su manda de fe para darles la bienvenida a los fieles difuntos.
Esta fiesta en honor de los fallecidos dio inicio con la muestra de un altar conformado por los elementos más representativos, posteriormente, a través de oraciones, los presentes entregaron la ofrenda colocada en el, altar, como se acostumbra realizar en los hogares tizimileños.
El rezo se dedicó en memoria de todos aquéllos que se adelantaron en el camino, en especial a quienes formaban parte de las actividades que conlleva esta corrida de toros, la cual se realizará el próximo 10 de enero en el marco de la Feria de Reyes.
Posteriormente se realizó una
cultural con la actuación de alumnos de la Casa de la Cultura, quienes demostrarán sus aprendizajes en los ámbitos artísticos de danza con bailes folklóricos y canto.
La información fue dada por la directora de Educación y Cultura municipal, Alma Rosa González Díaz, que invitó a la ciudadanía y visitantes a que participen para que dar vida a esta tradición que ya forma parte importante de la cultura de nuestro municipio en estos tiempos de finados.
Exhortó también a las personas a acudir con su velita, portando
el traje típico de la Entidad o de otras regiones del país, llevar su cara pintada caracterizando a las ánimas o a las catrinas y así darle lucidez a este derrotero.
Externó que el Paseo de Ánimas tiene lugar a un día de realizarse las muestras de altares de Hanal Pixan dándole prioridad a las tradiciones y costumbres de nuestro Estado, sin embargo, dijo que aunque los orígenes de este paseo provienen del centro del país, se realiza sin perder nuestra esencia que nos proporciona identidad dándole cabida a la forma
multicultural en que se celebra a los muertos en toda la República Mexicana porque el mundo está vivo y en esta esta actividad converge todo el país.
Compartió que también se efectuará el Concurso de Catrinas y Catrines en el que después que presenten una pasarela se calificará la originalidad, misticismo y atractivo del vestuario que porten los participantes.
También, la funcionaria exhortó a los vecinos de la calle 51 que tienen sus viviendas del centro hacia el panteón para que como cada
año coloquen sus altares y así este recorrido tenga más realce enmarcando nuestras raíces, además del ambiente místico y enigmático propio de la región durante el derrotero de las ánimas; agregó que para motivarlos el Ayuntamiento les ha obsequiado velas para que coloquen en sus altares.
Esta es la preparación para darles la bienvenida a los fieles difuntos, evento que constituye una parte importante de los elementos culturales que distinguen a la Ciudad de Reyes.
(Luis Manuel Pech Sánchez)pasarela en la que participaron luciendo sus mejores atuendos todos aquellos que personificaban con sus disfraces a personajes monstruosos, quienes compartieron que estos festejos son para divertirse y para hacer relajo, desestresarse de la rutina de vida y para sacar sus galas macabras idóneas de esta temporada del mes de los muertos.
En la presentación impactó el arribo de un grupo de jóvenes que caracterizaron a los personajes de la purga, cargando consigo un cuerpo embolsado que realmente dejó atónitos y atemorizados a los presentes, ya que portaban motosierras, cadenas, bates y hasta machetes, sin embargo, tras su entrada macabra dieron muestra de su talento en la pista de baile cosechando aplausos, ovaciones y contagiando sus ritmos cadenciosos con los demás.
Para finalizar se llevó a cabo el concurso de disfraces donde cada uno de los participantes describió el tema de su personificación y modeló su traje.
El primer lugar se lo adjudicó Belén Sánchez Mac con su personificación de una catrina; el segundo lo obtuvo María Martín con su caracterización de catrina y el tercero lo obtuvo Josefina Caamal Poot caracterizando a una conejatubela.
Es así como se desarrolló esta fiesta organizada por el diputado de feria Kantún Sulub, que externó que su compromiso no es solo promover las costumbres, tradiciones, los valores y principios culturales durante los festejos patronales, sino durante todo el año, por lo que se propone continuar protagonizando más actividades de esta índole, acordes a las celebraciones del año.
(Luis Manuel Pech Sánchez)
TIZIMÍN, Yucatán.- No se necesita revisar las estadísticas para corroborar que en la actualidad los motociclistas involucrados en los ya frecuentes accidentes en nuestro medio y, sin temor a equivocarnos en todo el Estado, ocupan el primer lugar.
Así lo expuso el doctor Orlando Ojeda Leal, conocido por concientizar a las personas en torno a problemáticas sociales y dio a conocer que esto deriva de varias causas, entre ellas, la facilidad para adquirir una motocicleta casi de inmediato, que le entregan a una persona con un mínimo enganche y pagos reducidos semanales o quincenales.
Ojeda dijo que llama la atención el número de vehículos motorizados que existe en nuestro medio, pues a simple vista las motocicletas superan por mucho a los automóviles; mencionó que ha observado que en algunos hogares hay hasta más de tres motos.
Agregó que otro aspecto es la necesidad imperiosa de trasladarse a la escuela, centro de trabajo o algún otro lugar y es más fácil y rápido a bordo de una moto.
Asimismo, comentó que todo es aceptable y comprensible, sin embargo, lo que resulta inadmisible y que da lugar a los accidentes es conducir a acceso de velocidad, rebasar a la derecha o bajo los
efectos de alguna sustancia psicoestimulante, además, refirió que que otro aspecto que no hay que perder de vista es que un buen porcentaje usa las motos para trasladar a más de dos pasajeros y lo más reprobable es llevar a los menores de edad, inclusive, niños de brazos sin protección alguna.
Puntualizó que los infantes están expuestos en demasía y pueden sufrir graves daños en caso de algún accidente, pues nadie está exento de sufrir alguno, por lo que expresó que es muy lamentable que a nuestros niños se les exponga al ser trasladados sin la menor protección en algún vehículo motorizado.
Aseguró que el aumento de vehículos no se va a detener, en tal sentido el riesgo de accidente asciende y no será de uno al día, sino que se contarán por horas.
Enfatizó que por ello exhorta a crear conciencia entre todos para no poner en riesgo a nuestros infantes.
En alusión al asunto, dijo que se desconoce que existe un catálogo de los derechos de niños y niñas en el que el más importante es, precisamente, cuidarlos.
Reveló que en algunos países está penalizado poner en riesgo a los menores de edad, pues la mayoría tras una colisión sufre graves daños que resultan en traumatis-
mos, además dio a conocer que en nuestro medio no se cuenta con especialistas de tercer nivel para atender casos severos, sobre todo cráneo cerebrales.
El filántropo concluyó que se entiende que las autoridades cumplen con sus labores preventivas colocando señalamientos, topes reductores de velocidad, semáforos y vigilancia, entre otros, pero la tarea es compartida y en ella debemos involucramos todos, pues las comunidades crecen, lo que a su vez trae aparejados problemas de diversa índole como estas cuestiones de tránsito que ponen en riesgo la vida de las personas.
(Luis Manuel Pech Sánchez)TICUL, Yucatán.- Continúa la ola de robos en la Perla del Sur, a pesar de que ciudadanos piden y exigen al alcalde Rafael Montalvo Mata cumplir la seguridad pública.
Ayer por la tarde una carnicería de la calle 29 por 17 y 19 fue visitada por amantes de lo ajeno cuando estaba cerrada y sin que nadie se percatara hasta que el dueño del lugar llegó y se fijó que se habían llevado varias cosas, entre ellas sus herramientas de trabajo, la cámara de seguridad captó a dos jóvenes en motocicleta, presuntamente autores del robo.
Por otra parte, Yolanda V, dio a conocer en su red social que su pequeño negocio fue robado y durante este mes han entrado dos veces, y solo en este año ha sido visitada
por los amantes de lo ajeno en cinco ocasiones, por lo que optó poner cámaras de vigilancia, pero la astucia de los ladrones rebasa la seguridad, pues desconectaron las cámaras para no dejar evidencia, quedó como constancia de los hechos una imagen del ladrón antes de cortar los cables del aparato de seguridad.
Entre los artículos que se llevaron señala la propietaria que se encontraba una tableta Samsung nueva, bocinas, una cámara, una tele, proyector, escalera, ventilador, taladro y gran parte de la mercancía que acababa de comprar para surtir su negocio.
Ante estos hechos, vecinos de la colonia San Sebastián se juntaron para exigir al Alcalde cumpla con brindar seguridad a los ticuleños.
En tanto, Flor Chan señaló que el munícipe Montalvo Mata presume que la Perla del Sur brilla, pero no ve más allá de la periferia, ni de las colonias donde están siendo flageladas las personas por la inseguridad.
Se espera que Rafael Montalvo, en coordinación con el director de la policía Raúl Basulto, se pongan las pilas para mejor la seguridad de la ciudad que, día a día se va perdiendo.
Se pudo averiguar de manera extra oficial que existen aproximadamente 45 policías en la ciudad, para una población de 45 mil habitantes, pero a la gran mayoría de esos agentes se les ocupa en los retenes de alcoholimetría los fines de semana, por lo que la delincuencia aprovecha para hacer sus desmanes.
(Benito Cetina)TIZIMÍN, Yucatán.- Por segunda ocasión, el Zinic sustrajo una bicicleta en el puerto El Cuyo, sin embargo, el propietario indicó que solo quería recuperarla y no presentó cargos en contra del sujeto; debido a su estado el Zinic fue trasladado a su predio en la comunidad de Samaria para ser entregado a sus familiares.
Este domingo por la mañana, Fortunato Poot Kec, de 59 años, reportó el robo de su biciclo en el
predio donde tiene su tienda llamada “La Bendición de Dios”, y al llegar los oficiales les dijo que el sábado cerca de las 23:00 horas había dejado estacionada la bicicleta rodada 26 sin color, con montura negra, pero al otro día cerca de las 5:00 horas se percató que no se encontraba donde la dejó y procedió a buscarla por sus medios sin tener resultado.
Entonces, alrededor de las 8:30 horas dio aviso a las autoridades,
además dijo a los oficiales que había visto por la zona al conocido Zinic.
Los agentes decidieron recorrer el puerto en busca de dicha persona, hasta que logró ubicarla a una cuadra del Centro de Salud, al entrevistarlo el sujeto indicó que había dejado la bicicleta en el estacionamiento del Bar “El Toloc”. Lo abordaron a la unidad y al llegar al establecimiento observaron que el vehículo estaba allí, además les
informaron que el Zinic la había dejado olvidada cuando se retiró cerca de las 4:00 horas.
Posteriormente, la bicicleta fue entregada al dueño y al no haber cargos, el conocido Zinic, José Saúl Canul Santos, de 29 años, fue a su vivienda en donde fue entregado a su hermano Rodolfo Canul Santos, de 40 años, a quien se le exhortó a que esté más al pendiente de él.
TIZIMÍN; Yucatán.- El conductor de un tráiler presuntamente alcoholizado ocasionó un accidente en el kilómetro 78 de la carretera Valladolid-Río Lagartos, al perder el control y volcar la unidad que conducía y quedó atravesada sobre la carretera impidiendo el paso de los vehículos en ambos sentidos.
Al sitio arribaron policías estatales para tomar conocimiento, y pudo conocerse que los oficiales Encontraron un tracto camión de marca International de color blan-
co, con placas de circulación HA8533-A del Estado de Guerrero, que transportaba tarimas de madera, las cuales quedaron regadas sobre la vía, por su parte, la pesada unidad con todo y plancha se encontraban volcados y atravesados sobre la vía de circulación, impidiendo el paso de todo tipo de vehículos, por lo que personas del puerto que requerían viajar para realizar alguna diligencia quedaron varadas.
Los oficiales procedieron a inspeccionar la zona en busca de
algún lesionado, pero no encontraron a alguien, pues la unidad estaba abandonada, sin embargo, en el interior de la cabina se pudieron observar varias latas de cerveza, que presuntamente había consumido el chofer que se dio a la fuga al ver lo que había ocasionado.
El lugar fue abanderado por la SSP en lo que se esperaba el arribo de la Guardia Nacional División Caminos para pedir una grúa y mover el tráiler.
(Carlos Euán)años.
TIZIMÍN, Yucatán.- Una madre de familia encontró sin vida a su hijo en su cuarto, la mañana de este domingo; los hechos ocurrieron en la calle 46 entre 51 y 53 de la comisaría Colonia Yucatán, donde acudió a llamarlo para desayunar, pero al notar que estaba en su hamaca y no reaccionaba dio aviso a las autoridades.
Arribaron policías municipales para entrevistarse con María Cenaida H. T., quien informó que cerca de las 6:00 horas se aproximó a su hijo, Armin Geovanni R. H., de 30 años, y al tratar de despertarlo, se percató que estaba inconsciente y sin respirar.
La policía solicitó la presencia de un médico de la comunidad, quien procedió a valorar a esta persona y verificó que no contaba con signos vitales, luego realizó la certificación del fallecimiento por infarto agudo de miocardio. Finalmente, se le permitió a la familia realizar las diligencias correspondientes.
(Carlos Euán)PETO, Yucatán.- Debido a los festejos del Día de Muertos, este año los precios de varios productos básicos aumentaron, lo que causó algunas afectaciones a los bolsillos de los habitantes.
Ayer por la mañana, los pasillos del mercado municipal lucieron llenos de pobladores, quienes llegaron para adquirir sus productos y comenzar a armar los altares para sus fi eles difuntos, sin embargo, se percataron de que algunos precios tuvieron que aumentar debido a la difícil situación económica que se atraviesa.
Es por ello que algunos pobladores se han reservado a adquirir ciertos productos dado que han visto que los productos que forman parte del tradicional altar a los fieles difuntos, han incrementado su costo en comparación con el año pasado.
Hay que elegir bien y también recorrer los diferentes locales, buscar lo que se apegue más a nuestros bolsillos”.
Los dulces suelen tener precios estables, como el zapotito, que está entre 4 y 5 pesos, así como también los dulces de coco, cacahuate o pepita a 11 pesos la pieza. Este aumento se debe a que materias primas como el azúcar y las semillas de calabaza han tenido un precio elevado por kilo.
Entre los que se dedican a la elaboración de dulces Carmela Sosa añadió: “Un claro ejemplo es el precio del kilo de semillas de calabaza, conocido como pepita, que ya ha alcanzado un precio alrededor de los 80 pesos, cuando anteriormente el precio de éste se encontraba en 60 pesos, y ni qué decir del costo del kilo de azúcar; es una de las razones por la cual tomamos la decisión de elevar los precios”.
En la localidad el precio de las flores se encuentra, en el caso de los arreglos de los 30 pesos en adelante, Ernesto Pool añadió: “Hay que elegir bien y también recorrer los diferentes locales, debido a que hay que buscar lo que se apegue más a nuestros bolsillos; todos están haciendo su lucha, pero es la situación económica la que también nos lleva a buscar lo más barato”.
En los pasillos del mercado municipal es notorio cómo el número de pobladores que acuden para realizar sus compras ha aumentado, por lo que los vendedores estiman tener una buena jornada de ventas hoy y mañana, con motivo de las fiestas a los Fieles Difuntos.
(Gaspar Ruiz)PETO, Yucatán.- Con la presencia de buzos especializados se llevó a cabo la limpieza del cenote, ubicado en la comisaría de Papacal.
El saneamiento tuvo lugar alrededor del mediodía y se llevó a cabo mediante la presencia de autoridades municipales. Esta limpieza se llevó a cabo como parte del programa estrategia de recuperación integral de cenotes y grutas del Estado de Yucatán.
Por medio de la instalación de un arnés, con trajes especializados y con redes, los buzos ingresaron a este cenote para iniciar con los trabajos de recolección de residuos tales como botellas de plástico, bolsas, llantas, así como una gran cantidad de residuos e incluso hasta balones que han caído en este cenote de manera accidental.
Al ver que se llevaban a cabo este tipo de labores, llamó la atención de los pobladores, quienes se acercaron a ver lo que se realizaba, por lo que al ver una gran cantidad de residuos reconocieron la labor del personal, debido a que añaden que es el
cenote uno de los espacios que más ha llamado la atención de los visitantes, sin embargo, es complicado ingresar.
Personal que acompañó al equipo de buceo impartió un taller llamado “Cenotes, un tesoro
en Yucatán” con tal motivo que se buscó crear conciencia en los pobladores para evitar que esta área natural se contamine, debido a que se trata de espacios naturales emblemáticos, únicos de la Península de Yucatán.
Por último, se colocó un cartel donde se encuentran plasmadas ciertas acciones que están prohibidas en este espacio, con la fi nalidad de preservar estos sitios naturales.
(Gaspar Ruiz)TAHDZIÚ, Yucatán.- En un ambiente de algarabía y de sana convivencia se llevó a cabo la celebración del 40 aniversario de la Escuela Primaria de Educación Indígena “Juana de Asbaje”.
Padres de familia, alumnos y docentes se dieron cita en el campo deportivo de beisbol del municipio de Tahdziú con el fin de, mediante de actividades físicas y deportivas, llevar a cabo la celebración de este 40 aniversario de esta escuela indígena de la localidad.
Esta actividad estuvo a cargo de maestros de educación física, algunos de la zona, así como también existieron otros que tuvieron que llegar desde la ciudad de Mérida tal y como es el caso del maestro Juan Francisco Saidén Castillo, quien desde el 2014 es pionero del programa “Educar para el bienestar”, cuando fue supervisor en la zona escolar de Peto y desde entonces otras zonas escolares lo han estado implementando.
El evento consistió de diferentes puntos donde padres de familia, administrativos y alumnos tuvieron que seguir las indicaciones dadas, por parte de los diferentes maestros de educación física que estuvieron a cargo, el ambiente se desarrolló entre risas por parte de los participan-
tes, asimismo, se buscó fomentar la diversión entre los participantes.
La intención de este evento deportivo que estuvo compuesto por diferentes circuitos se buscó que los padres de familia se integraran como parte de la formación de los alumnos, así como también a través de la diversión, se pudiera llevar a cabo una interacción entre el personal que forma parte de la primaria, así como también generar un ambiente de confi anza entre los participantes.
El docente Saidén Castillo, quien fue uno de los invitados,
añadió que la educación física juega un papel importante en la educación de los alumnos, motivo por el cual a través de este tipo de actividades se puede lograr que éste sea el principio de grandes logros para los miembros de la comunidad estudiantil.
Por último, añadió que le da un gran gusto ver cómo después de las diferentes situaciones que se han tenido, con el paso del tiempo, todavía se lleven a cabo este tipo de actividades en diferentes zonas del Estado.
(Gaspar Ruiz)PETO, Yucatán.- Algunos disgustados, otros se encontraban de acuerdo, pero una gran parte de la población demostró una total aceptación al nuevo horario.
Desde las 5:00 horas de ayer ya los primeros rayos del sol iluminaban las calles del municipio de Peto, por lo que hubo habitantes que desde temprano iniciaron con sus actividades cotidianas, pero se llevaron la gran sorpresa de que “las horas pasaron lento”.
Pobladores percibieron que el día transcurrió con lentitud.
el día, a pesar de que la noche inicia a caer en un horario más temprano de lo acostumbrado.
Motivo por el cual desde las 7:00 horas las calles del mercado municipal ya se encontraba con una presencia mayor de pobladores, pero la sorpresa fue que momentos antes del mediodía estos espacios ya estaban casi vacíos.
Jorge Canté añadió: “Al contrario, es mejor porque ahora desde temprano se encuentra iluminado y para nosotros los adultos mayores, que tenemos la costumbre que desde el amanecer estamos de pie, podemos iniciar nuestras actividades desde las primeras horas sin temor a que se encuentre oscuro”.
PETO, Yucatán.- La Escuela de Agricultura Ecológica, realizó ayer al mediodía la presentación de su altar de manera natural. Para el proyecto, se destacó que se utilizaron medios naturales, según dio a conocer Noemí Tuz Canté, coordinadora de la escuela, quien añadió que, en su caso, poner altares es una tradición que adoptó de sus abuelos, como muchos otros jóvenes lo hacen actualmente; también dijo que la finalidad de la actividad es honrar la memoria de las personas que han fallecido en el año.
Carlos Yah, quien se desempeña como asesor en el plantel, destacó que lo más importante de esta tradición es conservar la parte del mismo que tienen un origen maya y colonial, como las flores, velas, hojas de plátano, las cruces verdes, entre otros objetos y alimentos típicos de la región. Asimismo, destacó que no se requiere de grandes recursos para realizar esta ofrenda, pues lo más importante es la intensión.
Señaló que este gesto es un agradecimiento que se da a los ancestros y que en el campo coincide con la obtención de elotes nuevos que se utilizan para preparar atole, otro elemento fundamental en la cocina yucateca y mexicana.
Lo mismo ocurre con las frutas de época como la naranja dulce, la mandarina y el plátano, que no pueden faltar en el altar.
Félix May Maldonado, docente del plantel, resaltó que la celebración de los Fieles Difuntos debe prevalecer y que es un medio de convivencia entre las familias, en donde coinciden muchas genera-
ciones con el objetivo de ofrendar las bondades de la cosecha.
Finalmente, el también ingeniero agradeció a los alumnos la escuela de agroecología que participaron al aportar los frutos de sus parcelas, con lo que el altar quedó repleto de frutas, tamales, atole iswa, dulces naturales.
(Valerio Chan)Entre algunos locatarios dieron a conocer que las ventas fueron buenas, sin embargo, se estimaba que la situación fuera diferente. Uno de los vendedores, Salvador Can añadió: “Cerca de las 11:00 fue cuando las ventas comenzaron a bajar, pero lo que sí nos dimos cuenta es que los rayos del Sol ya se sentían muy fuertes desde esa hora, por lo que me imagino que fue a causa de eso.
No obstante, algunos habitantes añadieron que este nuevo horario es satisfactorio, debido a que “las horas pasan lentas” y se tiene más tiempo para aprovechar
De igual manera hubo algunos pobladores que señalaron no estar de acuerdo con este cambio de horario, debido a que se adaptaron a llevar a cabo una rutina con el anterior horario, y con éste tienen que adaptarse y modificar sus diferentes actividades.
Zoyla Ché indicó: “Ya nos acostumbramos a un horario y esperamos que este nuevo no vaya a cambiar, porque si no va a suceder lo que sucedió en esta ocasión, ya que nos acostumbramos después de un tiempo posteriormente se vuelve a tener un cambio. Ojalá ya nos quedemos así”, finalizó.
(Gaspar Ruiz)Ya nos acostumbramos a un horario y esperamos que este nuevo no vaya a cambiar.”
TEKAX, Yucatán.- Un motociclista es lesionado al no respetar la señalización del disco de alto, cuando circulaba sobre la calle 51 rumbo a la localidad de Akil.
Este hecho sucedió en la calle 51 entre 86 a la salida de la localidad de Akil, justo a un costado de una caseta policíaca, de acuerdo con informe policiaco, el joven motorista transitaba a bordo de una moto Italika 125 sobre la calle 86 de Sur a Norte.
Al llegar sobre la calle 41 no respetó el disco de alto por lo que fue colisionado por un automóvil
Mazda color gris con placas de circulación YZD-421-D del Estado de Yucatán, el cual transitaba sobre la calle 51 de Poniente a Oriente con preferencia.
Por el fuerte impacto el joven motociclista terminó disparado de su unidad hacia el pavimento, mientras que su moto quedó destruida.
En lugar acudió la unidad de la Policía Municipal que encontraba en la caseta, quienes de inmediato pidieron el apoyo de la Cruz Roja.
La unidad de paramédicos atendió al joven quién a pesar del
fuerte impacto no sufrió lesiones de gravedad, por lo que no fue necesario se hospitalizara.
Los uniformados tomaron nota de este hecho y acordonaron el área para las investigaciones correspondientes, en tanto, el joven fue trasladado a las instalaciones de la Policía Municipal para el deslinde de responsabilidad.
Motocicleta colisiona en la Ricardo Palmerín
En otro hecho de tránsito, un
MUNA, Yucatán.- La escuela secundaria estatal número 16 de la comunidad de Muna, “Dr. Jaime Torres Bodet” conmemoró el 57 aniversario de su fundación y clausuró una semana de actividades con una noche regional.
La institución que encabeza actualmente la directora maestra Ligia Aurora Chi Garma y el subdirector profesor Samuel Ceballos Zapata llevaron a cabo una serie de actividades que iniciaron el pasado 23 de octubre, con una carrera atlética y durante la semana se realizaron los concursos de para elegir al Mister y Miss Secundaria, quienes se encargaron de representar a la escuela en las actividades conmemorativas.
Anoche se realizó el concurso de altares y el cierre, con broche de oro, fue una tradicional vaquería en el centro de la comunidad.
Chi Garma, directora de la secundaria señaló que la “Dr. Jaime Torres Bodet” empezó sus funciones un 25 de octubre de 1965 y en aquel entonces buscaba ofrecer oportunidades educativas en el municipio, pues al no existir una secundaria, los jóvenes con deseos de superación se
veían obligados a emigrar a otras poblaciones que contaban con este nivel educativo, como la ciudad de Ticul y la capital del Estado.
Indicó que la primera generación contó con una matrícula de 47 alumnos y de esa fecha al día de hoy, han transcurrido 57 años brindando un servicio educativo, mismos que han visto egresar a más de 11 mil alumnos, que al concluir sus estudio se han incorporado a
las actividades productivas de la sociedad favoreciendo el desarrollo social y económico del municipio.
La directora agradeció el apoyo de los padres de familia, alumnos, maestros y al personal de la escuela por la realización de este evento, que es muy significativo para la institución que hoy cumple 57 años de brindar su servicios a la comunidad y de contribuir a su desarrollo.
(Benito Cetina)motociclista que transitaba con exceso de velocidad chocó contra una persona de la tercera edad que circulaba en una bicicleta sobre la avenida Ricardo Palmerín
Este hecho sucedió en la calle 41 entre 46 y 48 de la avenida Ricardo Palmerín, alrededor de las 13:00 horas de este domingo, cuando el joven conductor de nombre Eduardo Serrano de 25 años manejaba una motocicleta Italika 110 semi automática, de Oriente a Poniente con exceso de velocidad.
Por lo anterior, el joven moto-
rista sin precaución y sin guardar distancia, colisionó contra la persona de la tercera edad de nombre Carlos René, de 60 años, quien transitaba a bordo de su bicicleta.
Por el impacto ambas personas terminaron en el pavimento, por fortuna ninguno sufrió lesiones de gravedad.Al lugar llegaron policías municipales, quienes tomaron nota de este hecho, y dialogaron con ambas partes para el deslinde de responsabilidad y la reparación de daños.
(Jaime Tun)TEKAX, Yucatán.-Culmina con éxito la noche de Leyendas Mayas en el marco del festival municipal denominado Celebración a la Vida y la Muerte, el evento se llevó a cabo en el centro histórico de la localidad, cerca de la Ermita de San Diego de Alcalá. Diversos artistas se presentaron en el programa cultural que contempló espectáculos para el disfrute de cientos de familias de la localidad.
El evento noches de Leyendas Mayas inició cerca de las 20:00 horas, con la presentación de títeres a cargo de Noemí Díaz San
Juan y Pedro Catzin Cáceres. En este acto destacó el personaje de Doña Chumin, la cual fue del agrado de chicos y grandes.
Posteriormente las academias Kumuhula y “Yessibell y los alumnos del ballet folclórico del Centro Educativo y Cultural “Graciela Torres Polanco”, se encargaron de animar el ambiente con baibles. Más tarde Diana Teresa Chan Morales y la coreografía Xtabay de Ángela Guadalupe Rivero Poot, interpretaron la Llorona. Participaron artesanos y emprendedores.
(Jaime Tun)Vendo camioneta Town Country LX 2010. Cel. 9993-35-49-14 y 9991-99-33-42.
Vendo Ford Econoline 2006, Vam 14 pasajeros. $87 mil pesos. Informes al 9992-71-23-23.
Compro autos, camionetas, descompuestos o buenos. Tel. 999271-23-23. Pago rápido.
Rento casa en Rio Lagartos a 30 metros del malecon, día, semana, mes. Cel. 9992-44-78-52.
Vendo casa 2 plantas en Campestre, cerca San Juanistas, 4 habitaciones 3 y ½ baños. 9993-10-26-06.
Vendo terreno en Conkal 9,056 m², oportunidad, entrando por puente, Yaxkukul. Const. 116 M². 9993-10-26-06.
Rento cuarto independiente, todos los servicios, espaldas Gran Plaza. 9991-29-33-19, 9996-44-72-61.
Hermosa Villa Campestre, fte. Reserva Cuxtal, todos servicios, amplios jardines, terrazas, piscinas y huerto. Sup. T-11,000m², C-283m². Propiedad privada. 9991-28-53-92.
Rento departamento amueblado, 2 recámaras. Cel. 9992-24-99-91. Progreso, Yucatán. Calle 23 No. 142-B x 70 y 72.
¡Oportunidad! Casa de Campo en Xcucul Sur, en esquina, con servicios, (T- 2250 m², C-153 m², propiedad privada. 9991-28-53-92.
En Komchén, Mpio. de Mérida Terreno urbano con servicios, en esquina, calle 40 x 27 con 4,800 m², a $500 m², propiedad privada. 9991-28-53-92.
Rento local No. 156 Bazar García Rejón, pequeño baja renta. (999) 923-47-92.
Compro, cambio refrigeradores como esten, también lavadoras. 9999-24-95-32, 9999-23-97-00.
Compro muebles de jardin, recámaras, comedores y más, pago bien. 9999-22-44-22.
Compro antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65,Centro, Álvarez. 999-928-54-85.
TECNICO EN CLIMAS, CALENTADORES, REFRIS, BOMBAS, ELECTRICIDAD Y PLOMERIA. 9992-72-60-48.
Vendo congelador tipo cofre, tubería de cobre $4,800, transporte, garantía. C. 69 No. 400 x 42 y 44, Centro.
Reparación de lavadoras, secadoras, refrigeradores, neveras, mantenimiento. Tel. 9993-61-49-31.
Servicio especializado en refrigeración y aires acondicionados. Cel. 9993-55-15-63.
Reparación de refrigeradores, aires acondicionados y plomería. Tel. 9995-75-93-53.
Vendo deposito de agua Rotoplas de 1000 Lts. en el centro por San Cristóbal. Inf. 9999-29-44-55.
LA CURVITA, MESERAS, RESTAURANTE BOTANERO, INGRESOS DE MAS DE $500.00 DIARIOS, SUELDO + COMISION + PROPINAS. C. 56 #601 X 71 Y 73, MERIDA, CENTRO.
Reparación de aires acondicionados y refrigeradores, precios económicos. Cel. 9994-35-00-15.
Almacenista para carga y descarga, sueldo semanal, prestaciones de ley, turnos rotativos. 9991-83-83-35.
Personal de limpieza, para cuarto frio, sueldo semanal, prestaciones de ley, turnos rotativos. 9991-83-83-35.
Mecanico diesel, conocimiento en mantenimiento correctivo y prentivo, sueldo semanal, prestaciones de ley. 9993-57-70-64.
Montacarguista, sentado electrico Raymond, sueldo semanal, prestaciones de ley, turno rotativo. 9991-83-83-35.
“Jardinería y más” podación y corte de arboles, limpiamos su terreno o patios, fumigamos. 9991-92-90-95.
WASHINGTON.- En vísperas de una audiencia crucial de la Corte Suprema de Estados Unidos sobre discriminación positiva para ingresar a la prestigiosa universidad estadounidense de Harvard, alumnos y exalumnos defendieron la política de admisiones vigente en el centro de altos estudios.
positiva, las minorías perderían indudablemente, pero también “el resto de la población”.
Es gracias a estos esfuerzos que Agustín León-Sáenz está ahora en su segundo año de estudios de ciencias e ingeniería en Cambrid-
ge, Estado de Massachusetts.
Nacido en Ecuador hace 19 años, este joven no hablaba una palabra de inglés cuando llegó a Estados Unidos a los siete años. Su escolarización fue exclusivamente en centros públicos, con una mayoría
de estudiantes negros o hispanos.
El joven obtuvo excelentes calificaciones en la escuela secundaria y un día recibió un correo electrónico de Harvard animándolo a ponerse en contacto con un estudiante de la universidad que
también era de Ecuador.
“Ésa fue realmente la razón por la que apliqué a Harvard porque, de lo contrario, obviamente no conocía a nadie” en esa universidad, explica. “Ver que había al menos otra persona de Ecuador me bastó”.
Sin embargo, cuando su solicitud fue aceptada, le costó creerlo. “Ir a Harvard parecía irreal, fuera del alcance”, recuerda.
Al igual que en otras universidades muy selectivas, se tiene en cuenta el color de piel o la procedencia de los candidatos para asegurar así la diversidad en su campus. También ha puesto en marcha programas de comunicación destinados a las minorías.
Si la Corte Suprema prohibiera los programas de discriminación
Venir al campus de la costa Este “fue muy desestabilizador”: en su escuela secundaria de Nuevo México, la mayoría de los estudiantes eran de ascendencia mexicana; en Harvard, los hispanos representan menos del 12 por ciento del total de los estudiantes. Agustín León-Sáenz es el único ecuatoriano de su clase. Confiesa que a veces puede sentirse fuera de lugar.
“Algunos de mis compañeros, cuando me ven, saben que soy latino y no necesariamente me ven académicamente como su igual”, dijo. “Esa es la razón por la que me relaciono más con la comunidad de inmigrantes y estudiantes de bajos recursos”.
NUEVA DELHI.- Al menos 130 personas murieron y varias resultaron heridas después de que un puente colapsó y cayó sobre un río ayer en la India, reportó la prensa local.
El suceso ocurrió en el Estado de Gujarat, en el Oeste del país, según las informaciones.
La prensa local reportó que cientos de personas cayeron al río Machchu cuando el puente en el distrito Morbi se derrumbó.
Las autoridades dijeron que cerca de 500 personas se encontraban en el puente celebrando un festival, cuando los cables que sujetaban la estructura cedieron.
El accidente se produjo pocos días después de que el puente del siglo XIX fuera reabierto al público después de su renovación.
Las autoridades le dijeron a Press Trust of India que el puente cedió porque no pudo soportar la cantidad de personas que había en él.
“Debido al derrumbe del puente, varias personas cayeron al río.
Se está llevando a cabo una operación de rescate”, dijo el ministro Merja. “Hay informes de que varias personas han resultado heridas. Están siendo trasladados de
urgencia a los hospitales”.
El primer ministro Narendra Modi, que se encontraba de visita en Gujarat, anunció compensaciones para las familias de las víctimas.
FORT LAUDERDALE.- El autor de la matanza en una escuela secundaria de Florida, Nikolas Cruz, será sentenciado a cadena perpetua, pero primero las familias de las 17 personas que asesinó tendrán la oportunidad de decirle lo que piensan. El martes iniciará una audiencia que concluirá con la sentencia formal por la masacre del 14 de febrero de 2018. (AP)
DES MOINES.- El gran premio de Powerball sigue creciendo. Nadie acertó el sábado los seis números ni ganó el bote de unos 825 millones de dólares lo que implica que el próximo torneo, mañana por la noche, llegará a unos mil millones de dólares, el segundo más grande en la historia de EE.UU., por detrás del de mil 586 millones del 2016. (AP)
PREDAPPIO.- Miles de fascistas vestidos de negro marcharon ayer hacia la cripta de Benito Mussolini, para conmemorar los 100 años desde que el dictador italiano entró a Roma y concretó un golpe no violento que inició dos décadas de régimen fascista.
Entre 2 mil y 4 mil personas participaron en la marcha, muchos con símbolos fascistas y cantando canciones y lemas de la era colonialista italiana. La mar-
cha fue más numerosa que las de años pasados en que los nostálgicos del fascismo celebraban la marcha sobre Roma.
El 28 de octubre del 1922, fascistas vestidos de negro entraron a la capital italiana en un alzamiento que concluyó dos días después cuando el rey italiano le dio a Mussolini la orden para formar un Gobierno.
La multitud en Predappio, el lugar de nacimiento y donde ya-
cen sus restos en la región norteña de Emilia-Romagna, parecía también animada por el hecho de que, por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial, un partido de raíces neofascistas encabeza el Gobierno. Los organizadores advirtieron a los participantes -algunos de los cuales llegaron de Roma, Bélgica y Estados Unidos- que no debían hacer el saludo fascista o serían procesados.
BERLÍN.- Dos ambientalistas se adhirieron ayer con pegamento a una exhibición de dinosaurios en el Museo de Historia Natural de Berlín, para protestar por lo que dicen es la falta de acción del Gobierno alemán para encarar la crisis climática. Las mujeres se adhirieron a los palos que sujetan al enorme esqueleto de un dinosaurio. (AP)
MOGADISCIO.- Al menos 100 personas, incluidos niños, murieron en un doble atentado con coches bomba reivindicado por el grupo yihadista Al Shabab en una avenida en Mogadiscio, indicó ayer el presidente de Somalia, Hasan Sheikh Mohamud.
“Hasta ahora, las personas muertas han llegado a 100 y 300 están heridas, y la cifra, tanto de muertos como de heridos, continúa subiendo”, declaró el Mandatario tras visitar el sitio del ataque.
Los dos vehículos cargados de explosivos estallaron en la transitada intersección Zobe, de Mogadiscio, y a la explosión siguió un tiroteo cerca del Ministerio somalí de Educación.
Las explosiones en horas de la tarde del sábado reventaron ventanas de edificios cercanos y lanzaron esquirlas y nubes de humo y polvo al aire.
“Los despiadados terroristas mataron a madres. Algunas murieron con sus hijos a la espalda”, declaró el portavoz de la policía, Sadik Dudishe.
El ataque ocurrió en la misma intersección donde se produjo un atentado el 14 de octubre del 2017 con un camión cargado de explosivos que dejó 512 muertos, además de 290 heridos.
“Esto no está bien. Y si Dios lo quiere, ellos no podrán efectuar otro atentado”, declaró Mohamud en referencia al grupo yihadista Al Shabab.
El atentado fue reivindicado por Al Shabab, cuyos comba-
TEHERÁN.- Irán vivió nuevas manifestaciones ayer pese a la advertencia de los Guardianes de la Revolución, siete semanas después de la muerte de Mahsa Amini, que desencadenó la ola de protestas.
Estudiantes se reunieron el sábado y domingo en varias ciudades del país, en claro desafío a la advertencia lanzada el sábado por el jefe de los Guardianes de la Revolución, el general Hossein Salami.
“¡No bajen a las calles!”, dijo.
Irán es escenario de una ola de protestas desde el 16 de septiembre, a raíz de la muerte de Mahsa Amini, una kurda iraní de 22 años que falleció tres días después de haber sido detenida en Teherán por la Policía de la Moral, que le reprochaba haber infringido el estricto Código de Vestimenta.
Al lema inicial de “Mujer, Vida, Libertad” se fueron añadiendo, en manifestaciones duramente reprimidas, consignas abiertamente dirigidas contra la República Islámica fundada en el 1979.
Las Fuerzas de Seguridad lanzaron ayer gases lacrimógenos y dispararon contra los estudiantes en Sanandaj, la capital de la provincia del Kurdistán, de donde era originaria Mahsa Amini.
Un video publicado en línea por el grupo de defensa de derechos humanos Hengaw, con sede en Noruega, muestra una humare-
tientes tenían como objetivo el Ministerio de Educación, afirmó el grupo yihadista vinculado a Al Qaeda en un comunicado.
Los yihadistas han intentado durante 15 años derrocar el frágil Gobierno somalí, que cuenta con apoyo internacional.
Sus combatientes fueron expulsados de la capital en el 2011 por fuerzas de la Unión Africana, pero el grupo continúa controlando extensiones de territorio rural y realiza ataques mortales contra civiles y militares.
Naciones Unidas, Turquía y la Unión Africana condenaron el sangriento ataque. La misión de la ONU en Somalia prometió apoyar a “todos los somalíes contra el terrorismo”.
“Estos ataques subrayan la urgencia y la importancia crítica de la ofensiva militar en curso para seguir debilitando a Al-Shabab”, dijo en Twitter la Misión de Transición de la Unión Africana en Somalia, que sustituyó a la anterior Fuerza de Mantenimiento de la Paz.
La Unión Europea (UE) también condenó el ataque, que “solo nos recuerda la barbarie del grupo Al Shabab contra su propio pueblo”, dijo el jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, en un comunicado, reafirmando la “determinación (del bloque) en combatir el terrorismo”.
Durante el rezo del Ángelus este domingo, el Papa Francisco también quiso orar por las víctimas del ataque.
Según un testigo, Abdirahman Ise, había mucha gente en la carretera en el momento de la primera explosión
“Vi una gran humareda en torno al ministerio, y muchos daños” indicó otro testigo, Amino Salad.
Los shabab revindicaron la semana pasada un ataque contra un hotel en la ciudad portuaria de Kismayo, que causó nueve muertos y 47 heridos.
Estos últimos meses, los yihadistas han aumentado su actividad en Somalia, un país muy pobre delCuerno de África, en especial con un espectacular asalto de 30 horas a fines de agosto contra un hotel de Mogadiscio.
Tras este ataque, que dejó 21 muertos y 117 heridos, el presidente Hasan Sheikh Mohamud había prometido una “guerra total” para eliminar a los shabab, e instó a la población a “mantenerse al margen” de las zonas controladas
por los islamistas, pues éstas iban a ser objeto de futuras ofensivas gubernamentales.
Además de la insurrección shabab, Somalia está amenazada por una hambruna inminente, provocada por la mayor sequía registrada en el país desde hace más de 40 años.
En todo este país, 7.8 millones de personas -es decir, la mitad de la población- están afectada por la sequía, y 213 mil están en peligro de gran hambruna, según la ONU.
da blanca saliendo de una escuela técnica y estudiantes gritando “Libertad, Libertad”.
En otro video publicado en Twitter, se ve a una niña herida en el brazo por balas de plomo. También se escucharon disparos durante una manifestación en la Universidad del Kurdistán, según Hengaw
A lo largo del fin de semana, hubo manifestaciones en Teherán, Kerman (Sureste), Kermanshah (Noroeste), Mazandaran (Norte) y Mashhad, la segunda ciudad de
Irán, según videos compartidos en las redes sociales.
“A cada muerte le siguen miles de personas”, gritaron los manifestantes durante el funeral de uno de ellos el sábado en Arak, al Suroeste de la capital, según imágenes difundidas por el medio digital 1500tasvir
La represión de las protestas dejó al menos 160 muertos, entre ellos unos 20 niños, según un balance difundido el viernes por la ONG Iran Human Rights (IHR),
también con sede en Noruega Crítica de los periodistas
Según el IHR, miles de personas fueron detenidas en Irán desde el inicio de la represión, incluido periodistas, estudiantes, abogados y más de 500 activistas de la sociedad civil.
Más de 300 periodistas y fotoperiodistas iraníes firmaron ayer un comunicado para denunciar la detención de sus colegas, según
los medios locales.
El diario reformista Sazandegi informó que “más de veinte periodistas siguen detenidos”, especialmente en Teherán, la capital.
En una declaración publicada en el periódico Etemad, la Asociación de Periodistas de Teherán rechazó como “ilegal” y “en conflicto con la libertad” de prensa “el enfoque de seguridad hacia el quehacer del periodista”.
“No han tenido acceso a sus abogados, fueron interrogados y acusados antes de tener una audiencia pública”, agregó el texto, que hace un llamado a las autoridades para que los liberen.
Los dirigentes iraníes siguen responsabilizando a los “enemigos” de Irán, que incluyen a Estados Unidos e Israel. También acusan a los periodistas de haber sido “formados” con el objetivo de derrocar al régimen.
Por otra parte, tres hombres resultaron heridos ayer en Berlín, en un ataque contra manifestantes perpetrado por hombres enmascarados cerca de la embajada de Irán, informó la Policía alemana.
Varios de los atacantes, que después huyeron, quitaron unas banderas y unos carteles colocados sobre una caravana estacionada cerca de la embajada de la República Islámica.
Con exposiciones que van cambiando cada seis meses, el Museo Regional de Antropología Palacio Cantón, recibe entre 150 y 200 personas por día. A pesar de que hay mucha visita de turistas extranjeros y nacionales, los yucatecos, amantes de la historia y el arte, visitan frecuentemente las inmediaciones del recinto cultural, en busca de enriquecer sus conocimientos y admirar el arte que es traído de todas partes del mundo.
El museo abre sus puertas de martes a domingo en un horario de las 8:00 a las 17:00 horas. Actualmente cuenta con tres exposiciones temporales, sin embargo, al ser seculares la gente constantemente pregunta la llegada de nuevas exposiciones para poder recorrer de nuevo los pasillos del recinto.
“Tenemos, por el momento, tres exposiciones temporales: en la planta baja tenemos la de Chupícuaro. Los pobladores del cielo azul, que reúne más de 120 piezas arqueológicas que dan cuenta de la variedad y riqueza cerámica de una de las primeras sociedades agrícolas del centro de México, que se asentaba en Guanajuato; en la planta de arriba tenemos la exposición Pleroma del artista internacional Vera Mercer, la cual exhibe diez fotografías en gran formato”, señaló Gabriela Alejandra Vera Cepeda coordinadora del departamento de comunicación del museo.
Y continuó: “La ultima exposción se titula Arte, Pasión y Coleccionismo, cuyas piezas fueron donadas por la nieta del doctor
Con motivo del Día de Muertos, en los bajos del Palacio Municipal presentaron shows infantiles, no solo para entretener a los pequeños, sino también enseñar el significado de la celebración y la importancia de la familia. Por lo que Mérida en Domingo albergó a más de dos mil personas que decidieron deambular en el tianguis dominical donde se notó mucho la presencia del turismo extranjero, el cual representaba por lo menos el 30 por ciento de los paseantes, sin embargo, las quejas no se hicieron esperar, ya que los meridanos, se quejaron que en los puestos sobre todo de comida, daban un trato más rápido y de calidad a la clientela extranjera que a los locales.
Entre las actividades con más presencia, estuvo la representación de una película animada con botargas, la cual dio el mensaje de la importancia de las tradiciones y el valor de la familia; asimismo, explicó el significado del Día de Muertos y cómo honrar a los fi eles difuntos a través de la cultura mexicana.
“Es bonito que los niños apren-
dan lo que significa esta tradición, pues es una de las más importantes que tenemos. Ahora la gente ve el Día de Muertos solo como un día para comer pib, se ha perdido el sentido de la fecha. Debemos regresar al origen y honrar su significado”, dijo Amelia Zapata.
Por otro lado, la afluencia en en el tianguis dominical fue de al-
rededor de entre mil 800 y dos mil personas, donde los comerciantes se vieron beneficiados por la basta presencia de turismo extranjero que ocupaba más de la tercera parte de los visitantes logrando que sus ventas se incrementen por lo menos en un 60 por ciento. Sin embargo, los meridanos señalaron que algunos venteros hacen diferencia en el tra-
Por otra parte, una idea que surgió a raíz de la pandemia, debido a que las personas preferían estar en lugares abiertos para evitar los contagios, nació “Otoño en el Museo Regional de Antropología” en el cual el Palacio Cantón abrió sus jardines a las familias y grupos de amigos que gustan de un momento de relajación al aire libre, lo que se ha convertido en un éxito pues cientos
de personas se han dado cita para poder comer, leer un libro o charlar, y aunque estaban previsto sólo para el mes de octubre, la demanda hizo que se extendiera hasta noviembre, aunque el cupo ya está agotado.
Los jardines del Palacio Cantón, donde realizan los picnic , tienen un disponibilidad para siete familias con grupos máximos de ocho miembros, lo cual ha tenido una gran aceptación, ya que al decidir extenderse para poder dar espacio los domingos del mes de noviembre, a los 30 minutos ya se había agotado la disponibilidad.
“Cada grupo de personas que viene trae sus propios insumos y nosotros les damos el espacio, el mantel y algo de cortesía. Se supone que los picnic se iban a hacer hasta el día de hoy, pero hubo mucha demanda, por lo que ahora abrimos todos los domingos de noviembre. Es con cupo limitado por los espacios que se tienen, más que nada por las sombras y el siguiente domingo que es seis de noviembre todavía pueden acceder al museo, pero los demás domingos estará cerrado por cambio de exposición por lo que solo tendrán los espacios de los jardines”.
Continuó: “La gente quiere salir de lo rutinario y despejarse un poco de la tecnología, estar platicando al aire libre, por eso el picnic fue muy bien aceptado. Esperamos que despues de diciembre se puedan abrir más fechas para que la gente siga disfrutando” finalizó Alejandra Vera.
(Darcet Salazar)to ofreciéndole mejores opciones y mejor trato a los turistas.
“Es entendible que quieran tener mejores ingresos, pero no caen en cuenta de que el turismo extranjero, el turismo nacional y nosotros que somos locales pagamos exactamente lo mismo, no les cobran más por ser de fuera, y que nuestro dinero vale igual que el
de ellos. Además de que al final el turista se va y visita Mérida pocas veces al año, mientras nosotros si nos tratan bien y nos dan un buen servicio podríamos volver cada semana. A mí me han dejado esperando o ni caso me hacen porque prefi eren atender al extranjero”, dijo Jazmín Chi.
Maná logró reunir a 25 mil personas en el Estadio Tres de Marzo, según datos de los organizadores, en una velada que inició cerca de las 21:30 horas y finalizó al filo de la media noche.
La atmósfera festiva se vivió desde las 19:30 en las afueras del estadio con la llegada de entusiastas fans, que por momentos causaron un caos vial, y se incrementó dentro del lugar conforme avanzó el show Era Maná en Guadalajara, profetas en su tierra, tal y como lo destacó Fher Olvera desde los primeros minutos en los que apareció para entonar Ángel de amor y agradecer al público su presencia.
Niños, jóvenes, adultos, personas de la tercera edad, de Guadalajara, de Michoacán y de otros estados del país, todos corearon desde los primeros momentos una y otra canción: De pies a cabeza, Cómo te deseo, Corazón espinado y Labios compartidos , en lo que fue un espectáculo provisto de una potente y nítida sonorización, una producción audiovisual y escenográfica impactante y perfecta sincronización de luces que brindó detalles del escenario a través de dos grandes pantallas laterales. Hubo incluso trucos sorpresa
en varios momentos de la velada como pirotecnia casi silenciosa y drones formando el signo de paz.
De la misma forma en que hubo tiempo para invitar al público a reflexionar sobre la destrucción ecológica con temas como Dónde jugarán los niños. Fher dijo que en esta gira México lindo y querido, van poniendo por el mundo el nombre de Jalisco, la Torta Ahogada, Guadalajara, las Chivas y el Tequila muy en alto. Dedicó la no-
che a las víctimas del COVID-19 y así siguió interactuando con el público, algunas veces contando cómo fue que escribió Vivir sin aire, hace muchos años viendo los atardeceres en Puerto Vallarta, cuando era estudiante de la UNIVA y el ITESO y se iba desde Guadalajara de aventón, otras brindando con tequila en el escenario y exhortando en todo momento a qué el público cantara.
(Agencias)
A tres días antes de celebrarse el tradicional Día de Muertos en México, la capital se llenó de actividades, una de ellas fue la convención La Mole, esta vez en su edición de terror.
Desde muy temprano, cientos de fanáticos y asistentes formaron una larga fila para lograr ingresar antes de que los stands de la convención se llenaran, en búsqueda de memorabilia de sus películas, series, comics, o libros favoritos de la cultura geek. Otras de las actividades más esperadas por los presentes fueron las charlas con exponentes.
Uno de los primeros en participar en una de las charlas del día de su inauguración fue el locutor y actor de doblaje Andrés Gutiérrez, reconocido por realizar la voz de Thor, el mítico personaje del Mundo Cinematográfico de Marvel.
El cosplay y maquillajes horrorosos no se hicieron esperar, ya que, en uno de los stands, maquillistas profesionales elaboraban máscaras hiperrealistas, inspiradas en la piel de los personajes más horrorosos del cine.
Pero, sin duda, uno de los mejores momentos de la tarde llegó cuando el historietista surcoreano Jim Lee, quien ha trabajado históricamente para la marca DC y ha realizado diseños del último gran estreno de la franquicia Black Adam, convivió con algunas y algunos de sus fans, tomándose fotografías y firmando autógrafos.
Un stand dedicado completamente a la saga de Chucky, el muñeco diabólico, con figuras ta-
maño real del asesino más temido de nuestra infancia aderezaba la tarde, además de las decenas de personas que se visitieron a imagen y semejanza del personaje, en honor a la icónica película, una de las clásicas de Halloween
Pero el momento más esperado de la tarde llegó con la aparición del histrión Danny Trejo, recordado por la cultura pop por su participación en la película Halloween
Lo que empezó como una celebración de Halloween terminó en tragedia en Seúl, luego de que 154 personas murieron en una estampida, y fue una de las víctimas el concursante del reality show coreano Produce 201, Lee Ji Han. Se trata de un joven actor de 24 años, el cual participó en la segunda temporada de Produce 201, un reality show en el que se evalúa el desempeño de más de un ciento de empresarios, de los que se eligen sólo 11 de ellos para trabajar en el lanzamiento de un álbum a lo largo de un año, financiado por la compañía discográfica YMC Entertainment.
Ji Han fue expulsado en la primera ronda de eliminaciones; luego de su participación en el programa, se dedicó a otros proyectos en televisión.
(Agencias)Exatlón México se ha convertido en un lugar donde varios atletas han encontrado el amor, prueba de ello son Zudikey Rodríguez y Pato Araujo que ahí se conocieron.
Ahora, cuando se disputa la séptima edición, los Patokey dieron la buena nueva con un mensaje que conmocionó a todos sus fans: “Nuestra felicidad es la más especial, somos muy afortunados de que nuestro amor dará vida propia al ser más amado para nosotros.
Les anunciamos con toda la alegría que nos invade, la noticia de que pronto seremos padres”.
(Agencias)
Shakira, la intérprete de Monotonía, se ha convertido en la artista colombiana más escuchada en Spotify, superando a su compatriota J Balvin.
La cantante alcanzó la cifra de 50 millones 597 mil 563 oyentes mensuales, lo que superó los 50 millones 380 mil 458 que tiene JBalvin
A pesar de las cifras y tras el éxito que ha tenido con Monotonía, misma que plasma el rompimiento con su expareja Gerard Piqué, no ha logrado ser la artista más escuchada del mundo. Este récord le pertenece a Bad Bunny (Agencias)
ESTADOS UNIDOS.- Los Buff alo Bills superaron 27-17 a los Green Bay Packers y se confi rmaron como el mejor equipo de la Conferencia Americana hasta la semana ocho de la temporada 2022 de la NFL.
Los Bills , que descansaron la jornada anterior, tienen seis triunfos y un juego perdido, la mejor marca de la AFC en la que son líderes en el Este.
Los Packers sumaron su cuarta derrota consecutiva, tienen récord de 3-5 en el Norte de la NFC, división en la que comparten el segundo puesto con los Chicago Bears
Josh Allen, quarterback de Buffalo, acumuló 218 yardas, tuvo dos anotaciones, sufrió dos intercepciones y fue capturado dos veces.
Con Packers, Aaron Rodgers pasó para 203 yardas, sumó dos touchdowns, le interceptaron una vez y lo capturaron en dos ocasiones.
Los Bills impusieron condiciones desde el primer cuarto. Allen alternó su habilidad para llevar acarrear el balón y su pre-
cisión al pasar para dar la ventaja a su equipo 7-0 con un envío de anotación hacia Dawson Knox luego de una serie de 61 yardas.
El arranque del segundo cuarto
ESTADOS UNIDOS.- Águilas de Filadelfia apaleó 35-13 a los Pittsburgh Steelers y se mantuvieron como único equipo invicto de la NFL al cabo de ocho semanas.
Filadelfia, que descansó la semana pasada, es el mejor de la liga,
líder de la división Este de la NFC con 7 victorias en igual número de juegos. Pittsburgh yace en el último puesto en el Norte de la AFC con 3 triunfos y 5 derrotas.
Jalen Hurts, quarterback de los Eagles, tuvo un brillante desempeño con cuatro pases de anotación, la mayor cantidad en su carrera, tres de ellos fueron para su receptor Arthur Brown. Hurts pasó para 285 yardas y sufrió tres capturas.
Con los Steelers , el novato Kenny Pickett sumó 191 yardas, padeció una intercepción y fue capturado seis veces.
En su primera serie del juego los Eagles mostraron su poder con un envió de Hurts que atrapó Arthur Brown para tomar ventaja de 7-0.
En el último periodo los Eagles dieron tintes de paliza al marcador que se puso 35-13 con el acarreo de 11 yardas de Miles Sanders.
(EFE)
fue igual de explosivo para Buffalo . Josh Allen llevó a su ataque a lo largo de 51 yardas en cuatro jugadas que culminó con un pase de touchdown para Stefon Diggs,
su séptimo de la temporada.
Los Packers reaccionaron a seis minutos del medio tiempo cuando Aaron Rodgers hizo funcionar a su ofensiva. Conectó en la zona
ESTADOS UNIDOS.- Broncos de Denver rompe una racha de cuatro derrotas en fila con el triunfo de 21-17 sobre los Jacksonville Jaguars en el estadio de Wembley de Londres en juego de la semana 8 de la temporada 2022 de la NFL.
Denver ahora tiene tres victorias y cinco perdidos; Jacksonville, que sufrió su quinta derrota consecutiva, quedó con récord de 2-6.
El quarterback Russell Wilson llevó a su equipo a remontar una desventaja de 10 puntos. Acumuló 252 yardas, una anotación, sufrió tres capturas y una intercepción. Con Jaguars , Trevor Lawrence sumó 133 yardas y un touchdown;
fue interceptado dos veces.
Como ha sucedido en la temporada la ofensiva de los Broncos se mostró errática desde el inicio del juego. En su segunda serie Russell Wilson sufrió una intercepción a cargo de Tyson Campbell.
El ataque de Jacksonville aprovechó el acierto de su defensiva y Lawrence guió a su ataque hasta la anotación que coronó con un envío a las diagonales hacia el seleccionado Pro Bowl del 2020, Evan Engram, para tomar ventaja de 7-0.
Este partido fue el tercero de los cinco juegos internacionales que la NFL programó fuera de EE.UU.
de anotación al novato Romeo Doubs, quien hizo una espectacular atrapada que colocó a su equipo a siete de distancia, 14-7.
La respuesta del local llegó en la serie inmediata con ofensiva larga; recorrieron 80 yardas en ocho jugadas que terminaron en touchdown por carrera de siete yardas de Isaiah Mckenzie que alejó a Buffalo 21-7.
Los Bills ampliaron a 24-7 la ventaja antes del descanso con un gol de campo. En el inicio del tercer cuarto la defensiva local, número uno de la NFL, detuvo el ataque visitante a 10 yardas de la anotación; los Packers se conformaron con tres puntos, 2410. Los Bills replicaron el gol de campo en su oportunidad y retomaron 17 de ventaja, 27-10.
En el último periodo, Green Bay al fin superó a la defensiva secundaria local con un envío de 37 yardas de Aaron Rodgers que encontró a Samori Toure dentro de las diagonales que dejó el marcador 27-17 a favor de Buffalo (AFP)
ESTADOS UNIDOS.- Los 49ers de San Francisco, liderados por Jimmy Garoppolo, triunfaron ayer por 31-14 en el SoFi Stadium de Los Ángeles contra los Rams y dejaron tocados a los angelinos, que perdieron su cuarto partido de siete esta temporada.
Garoppolo lanzó 235 yardas, con dos touchdowns y ninguna interceptación para guiar a unos 49ers que desactivaron a Matthew Stafford, quarterback de los Rams, quien lanzó 150 yardas en la primera mitad, pero que no pasó de las 37 en la segunda, en la que su equipo no pudo anotar puntos.
Les aumentan los problemas a los Rams, que sufrieron su tercera derrota en los últimos cuatro parti-
dos y cayeron por segunda vez en menos de un mes contra los 49ers Los de San Francisco habían triunfado el pasado 3 de octubre en casa por 24-9 y la victoria de en el
SoFi Stadium les permite dejar atrás las últimas dos derrotas consecutivas, incluida la de semana pasada ante los Chiefs de Kansas City.
Gutiérrez Cruz, deportista del músculo, fue la más destacada de los exponentes yucatecos que tomaron parte en la Copa Esmeralda Internacional y la Diamond Cup Internacional de Fisicoconstructivismo y Fitness, al conseguir su Carnet Pro. En Cancún obtuvo la credencial que la acredita como profesional.
Cabe recordar que son pocos los atletas locales que cuentan con el carnet, el cual no es nada sencillo de obtener, ya que se requiere mostrar gran desarrollo muscular y simetría adecuada, en eventos avalados.
Gutiérrez Cruz se alzó con el título en la modalidad de bikini wellness hasta un metro con 64 centímetros, que le valió pasar a la competencia del absoluto, donde quedó segunda y ganó su Carnet Pro.
En otros resultados de boxitos, Heber Negrete se impuso en la categoría principiante +80 kilogramos.
Otra que terminó en lo alto del pódium fue Daniela Magaña Jari-
MÉRIDA, Yucatán.- Los Generales de Tizimín y los Toros-Rieleros de Valladolid consiguieron la victoria en sus respectivos duelos disputados de la Liga Invernal de Beisbol.
Los tizimileños se impusieron como visitante por pizarra de 6x4 a los Leones de Umán, con cuadrangular de Edisson Valle, quien rompió la igualada a cuatro, en el parque Eliseo Gómez
Favela se apuntó el salvamento al terminar la novena entrada sin que le anotaran carrera, pese a que dejó dos hombres en base.
Por su parte, con racimo de cinco carreras en la 1a entrada, los astados ganaron 7x2 a los Olmecas-Mariachis de Progreso en el cruce disputado en el parque Aureliano Centeno de Valladolid.
Destacó con el bate Oswaldo Godina, quien produjo dos anotaciones, además de Jorge Morales, que bateó de 3-2 con una producida y una anotada.
El equipo que combina jugadores de Tijuana y Aguascalientes, es el líder del torneo con ocho juegos ganados y tres perdidos, por delante de los Leones (seis triunfos y cinco descalabros).
(Marco Sánchez Solís)llo, en bikini fitness principiante hasta un metro con 64 centímetros.
Marco Turrubiates Ortiz fue el ganador en la disciplina de classic psyque novatos de más de un metro con 70 centímetros.
La que se llevó dos platas fue Guadalupe Sarmina, en las modalidades de figura máster y en la figura máster Women Body Fitness,
Felipe Gutiérrez se llevó un segundo lugar en principiantes +80 kilos y un tercero en veteranos, ambos casos en fisicoconstructivismo.
Carlos Quiñones Chapa se llevó el segundo en fisicoconstructivismo clásico games y fue sexto en mens physique principiantes hasta un metro con 68 centímetros.
Miguel Albertos López quedó segundo en mens physique máster; Mariel Garrido Balam ocupó el mismo sitio, pero en figura fi tness novatas; Erick Ortega Rodríguez se llevó la plata en mens psyque principiantes hasta un metro con 68 centímetros.
Otros que también culminaron en segunda posición fue Omar Gaxiola Loredo, en físico novatos +80 kilogramos, y Lizbeth Aguirre, en bikini wellness principiante hasta un metro 60 centímetros.
En tercer sitio se introdujo Luis Quiñones, en mens juvenil; Lourdes Maza Campos, en bikini wellness; Davis Briceño Guerrero, en físico novatos hasta 80 kilogramos; Carlos Acosta, en mens physique principiante hasta un metro con 74 centímetros; Mariel Garrido, en figura máster, y Andrea Durán Paredes, en bikini fitness principiante hasta un metro con 60 centímetros.
Los cuartos lugares fueron para Claudia Chávez Medina, en bikini máster; Hernán Estrella, en físico principiantes +80 kilos; Mayte Cámara, en wellness, y Mariano Blanco, en novatos +80 kilogramos.
Kenny Gonzalo culminó en la quinta posición en mens physique hasta un metro con 68 centímetros. (Marco Sánchez Solís)
MÉRIDA. Yucatán.- Los Guerreros de Kanasín aprovecharon su estancia en casa: el campo Independencia, para imponerse 4-1 a San Francisco Hocabá, en el cierre de la jornada cinco de la Liga Estatal de Primera Fuerza de Futbol.
Isidro Arriaga adelantó a los locales al minuto 10, el empate llegó al 54’, de los pies de Omar Pérez; el segundo fue de Juan Diego Euán, al 57’, seguido de uno de Jair Herrera al 64’ y otro Marcos Urbina al 80’.
Con una fiesta de música y color, la Liga de Futbol del Instituto Universitario Patria, en su edición 26, fue inaugurada ayer.
MÉRIDA, Yucatán.- El Centro Acuático Rommel Pacheco Marrufo, del Complejo Deportivo Kukulcán, vivió ayer la última jornada en la que se rompieron varios récords en el Campeonato Nacional Máster de Curso Corto de Natación.
El evento que reunió a los mejores tritones y ondinas del país en esta disciplina, comenzó el jueves pasado en Mérida, el cual fue organizado por la Federación Mexicana de Natación.
En el cierre del nacional, los organizadores informaron que con el apoyo del Gobierno del Estado, se acordó que vuelva este campeonato para el 2023 a las tierras del Mayab
En los últimos resultados, Grecia González Ruiz, del Spor-
tworld, impuso una nueva marca nacional en los 100 metros pecho, categoría 25-29 años, al terminar su recorrido con un tiempo de 1:16.75 minutos, y superó la marca anterior que era de Tania Valeria, en el 2016 (1:19.15).
Mariana Cornejo Jurgensen también impuso un récord en 100 metros, pero en la modalidad de pecho, categoría 55-59 años, al terminar en 1:30.65 minutos, el anterior era de Laura Vaca, en el 2008 (1:31.81).
Del equipo local Urioste Team, Leonardo García Gentile destrozó el récord en los 100 metros pecho de 18-24 años, con 1:05.98 minutos, la marca anterior era de Marco Antonio Palacio, en el 2010 (1:07.06).
(Marco Sánchez Solís)
Alacranes de Sinanché se dieron la mano con los Frailes de Izamal, en un espantoso empate de 1-1, donde los ponzoñosos se fueron adelante al minuto 15 con gol de Didier Poot; Argel Rejón empató tres minutos después, en
El torneo que terminará en junio, fue la cuarta y última de las Ligas Unidas de Futbol en ser inauguradas; el de Patria es uno de los más antiguos e importantes del Estado, las otras son la Liga Marcelino Champagnat, del CUM; la Juan N. Cuevas, de la Escuela Modelo; y la Erick Díaz Palma del Colegio Peninsular Rogers Hall.
(Marco Sánchez Solís)Casandra Gutiérrez se pone la corona en la modalidad de bikini wellnes y en la disputa absoluta culmina segunda
Aeropuertos del Sureste (ASUR) informó que de los 42 vuelos de salida y llegada en el Aeropuerto Internacional de Mérida Manuel Crescencio Rejón programados el día de ayer, uno estuvo retrasado. Se trató del 9245 de Viva Aerobús que debió llegar a las 10:00, pero aterrizó a las 11:20 horas. También hubo dos adelantados, el 4280 de Monterrey llegó a las 7:58 horas, estaba previsto para las 8:05, y el 1100 desde la CDMX aterrizó a las 10:00 horas, 10 minutos antes.
Estas fueron las únicas novedades que se presentaron pese al cambio de horario, que no significó mayor problema para los usuarios.
Por la mañana el primer vuelo que llegó fue el Volaris 572, a las 6:59 horas; seguido por dos de
Luego de hacerse oficial el anuncio del nuevo servicio de transporte Va y Ven ruta aeropuerto, los pasajeros de la terminal aérea dijeron que están contentos de que la idea se haga realidad, para los usuarios implicaría un ahorro porque en ocasiones los taxis u otras maneras de transporte son muy caras, incluso para los trabajadores sería útil, pues no caminarían grandes distancias para llegar a sus áreas de trabajo.
Como POR ESTO! informó, la empresa ADO reanudó el servicio de transporte del Aeropuerto Internacional de Mérida al Centro Histórico, con viajes cada 45 o 50 minutos, en horario de 7:00 a 11:00 horas.
El administrador de la terminal aérea, Óscar Carrillo Maldonado, informó que después de las pruebas realizadas en septiembre y como resultado de las encuestas entre los usuarios y personal que labora en el aeropuerto, la empresa ADO obtuvo la concesión para prestar el servicio de transporte público.
Ante la noticia, Graciela Gómez, usuaria del aeropuerto, comentó que el proyecto indudablemente es bueno, porque es algo que la gente ha estado esperando desde hace mucho, sin duda los cambios como este ayudan a que muchas personas se vean beneficiadas, tanto trabajadores como a los turistas que vienen a visitar el Estado.
(Daniel Santiago)La jornada dominical registró más movimiento de turistas, quienes aprovechan los días de asueto que se avecinan por las celebraciones del Día de Muertos, en esta ocasión algunos decidieron llegar desde ayer para disfrutar de las maravillas que ofrece el Estado.
La familia Salinas llegó de Monterrey, están felices de pisar estas tierras por segunda ocasión, ya que en su primera visita quedaron maravillados con todo lo que ofrece la Entidad, no tuvieron tiempo de visitar todo, estarán tres días en la ciudad para recorrer Progreso o Celestún, así como el Centro Histórico de Mérida.
“Es nuestra segunda vez, en esta ocasión venimos con dos personas más, nuevamente conoceremos los cenotes de Homún, la primera vez que venimos quedamos encantados con el lugar, el recibimiento y las personas, lo diferente es que conoceremos Tekax, un lugar que nos ha llamado la atención y que visitare-
mos en unos de estos días para ver las famosas grutas, lo que sin duda también queremos es conocer Sisal, conocimos Progreso, pero ahora queremos hacer cosas diferentes ya que esta ciudad tiene mucho que ofrecer”, señaló Reina Salinas.
Por su parte, la familia Ramos llegó desde la capital de país para estar en las playas de la entidad durante tres días, aprovechando el calor que se siente y estos días de asueto para compartir en familia.
“Siempre hemos visitado otros lugares de playa, pero por la delincuencia que se vive, por ejemplo en Acapulco, decidimos buscar otras opciones y sin duda creemos que Yucatán es una buena alternativa. El Cuyo, Celestún y Progreso nos llamaron mucho la atención, pero tendremos que visitar solo dos por el tiempo limitado, pero no cabe duda que volveríamos a venir aquí”, comentó Luna Ríos.
(Daniel Santiago)Viva Aerobus, el 1100 y el 4280, uno de la CDMX y el otro de Monterrey; a las 9:06 horas arribó el Aeroméxico 820, y a las 9:59 horas aterrizó el 822 de Aeroméxico.
En cuanto a las salidas, el primero fue el Aeroméxico 823, a las 7:35 horas; luego con destino a Houston partió el 1427, en punto de las 9:10 horas; minutos más tarde salieron dos de Viva Aerobus, el 1101 y el 4281, uno con destino a la CDMX y el otro a Monterrey; el Volaris 200 a las 09:55, y el 875 hacia Santa Lucía, a las 10:35 horas. Por la tarde llegó a las 13:28 el Volaris 598, proveniente de Guadalajara; a las 13:58 arribó el 828 de Aeroméxico, y el 1889 de American desde Miami, a las 13:57 horas; uno más de Guadalajara de
Viva Aerobús, a las 16:25 horas, y finalmente a las 18:25 aterrizó el 874, proveniente de Santa Lucía. Finalmente, en cuanto a las salidas por la tarde, el Aeroméxico 831 partió a la CDMX a las 13:04 horas; a Guadalajara el 599 de Volaris, a las 13:58; el 1889 de United hacia Miami, a las 14:49; otro de Veracruz a las 16:55 horas, el 9026 de Viva Aerobus, y dos hacia la capital, el 837 de Aeroméxico y el 759 de Viva Aerobus, a las 18:06 y 19:11 horas, respectivamente, y el ultimo que salió fue el 843 hacia la CDMX, a las 20:09 horas.
(Daniel Santiago)Valentino Arjona y Óscar Hernández viajaron ayer a Veracruz para para participar en un torneo master de tenis, donde compiten los 16 mejores de México, ellos representarán a Yucatán, se sienten listos para obtener los mejores resultados.
Valentino comentó que se siente muy contento, pero a la vez con nervios, por la altura, se tiene que adaptar, pero aun así está preparado para dar lo mejor.
Compartió que empezó a jugar desde los 16 años, su sueño es ser grande en el tenis.
“El gusto sale de mis papás que son jugadores, un día me llevaron a probarlo, me gustó demasiado y acá estoy ahora, me gustaría ganar, sé que es algo difícil pero no imposible”,aseguró. Óscar Hernández, de 14
años, dijo que se siente emocionado, ya que es un torneo muy importante en el que se enfrentarán a personas de diferentes Estados que son muy buenas, pero dará lo mejor. También está un poco nervioso por la altura y tiene que acoplarse a la cancha, al clima, pero es interesante porque es diferente a lo que vive en Mérida.
“Tengo expectativas muy altas de ganar, en los últimos torneos me ha ido bastante bien haciendo tres finales y una ganada, si juego bien puedo ganar”, agregó.
Compartió que juega desde los cuatro años, se inició en el tenis por un tío, quien lo llevó a probarlo y desde entonces se quedó. Tiene más más de 10 años de haberse iniciado en este deporte.
(Daniel Santiago)CANCÚN.-Autoridades detuvieron a los tres presuntos responsables de haber participado en el ataque a la taquería “Gaby”, ocurrido la madrugada de ayer, en el fraccionamiento Villas del Mar II, que dejó como saldo dos trabajadores muertos, quienes ya fueron identificados y un herido, que fue trasladado al hospital, donde su estado de salud se reportó grave.
En cuanto a los fallecidos, de acuerdo con el informe policiaco, fueron identificados como Giovanny “N”, de 19 años de edad, quien recibió dos disparos en el
CANCÚN.- Un hombre conocido popularmente como “ El Negro” recibió una herida de proyectil de arma de fuego cuando se encontraba parado afuera de su domicilio, resultando herido en la pantorrilla izquierda; el responsable escapó corriendo del lugar.
Los hechos ocurrieron la madrugada de ayer, cuando residentes de la calle 72, en la Supermanzana 221, reportaron al número de emergencias 911 detonaciones de arma de fuego, por lo que fueron desplegados al sitio varios elementos de la Policía Municipal.
En el lugar, los agentes encontraron a un hombre de aproximadamente 35 años de edad, quien refirió que se encontraba afuera de su domicilio, cuando un hombre comenzó a disparar desde la otra acera, sin razón aparente.
Mencionó que el atacante
tórax, mientras que la otra víctima fue identificada como Josías Gerardo, de 16 años de edad.
La Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Benito Juárez, anunció que la captura sucedió momentos después de ocurrido el ataque; los detenidos dijeron llamarse Luis Martín “N”, de 30 años de edad; Antonio “N”, de 27 años, y José “N”, de 28 años, a quienes se les aseguraron tres armas de fuego.
La Corporación informó que la detención se realizó luego que elementos policiales que realizan labores preventivas, procedieran a
verificar un reporte de detonaciones de arma de fuego en una taquería ubicada en el fraccionamiento Villas del Mar II, Avenida Kabah con Periférico, y que los responsables se desplazaban a bordo de una motocicleta, tipo motocross
Ante este hecho se implementó la búsqueda y localización de los responsables, siendo que personal del C-5, detectó a través de las cámaras a los presuntos, en la avenida Tules con dirección a la avenida Chac-Mool
Al seguir el trayecto de los responsables, estos fueron ubicados en la supermanzana 253, en un área de
terracería dónde se observó un vehículo marca Nissan, tipo Tiida, color rojo, y a un costado de dicho vehículo se encontraba estacionada la motocicleta, cumpliendo con todas las características referidas en el reporte.
Ante tal situación, los agentes se aproximaron y al realizar una inspección, tres hombres descendieron del vehículo, cada uno portando un arma de fuego y apuntándole a los oficiales, que lograron someter a los presuntos asesinos.
Fuentes allegadas al caso mencionaron que serán de vital importancia los videos de las cámaras de
seguridad de negocios y el propio establecimiento en dónde ocurrió el ataque armado para logar una condena en contra de los detenidos.
Refirieron que todo indica que se trata de un tema de extorsión en que los criminales exigían como mínimo diez mil pesos semanales al propietario del negocio; sin embargo, de acuerdo con la versión de algunos empleados, este les ocultó el hecho que había sido amenazado con matar al personal si no accedía a pagar el “derecho de piso”.
realizó por lo menos quince detonaciones y una de ellas logró impactarlo en la pierna derecha, posteriormente el agresor escapó corriendo de la escena y él optó por hacerse el muerto para evitar que le siguieran disparando.
Por lo anterior, los uniformados montaron un dispositivo de seguridad para tratar de ubicar al responsable de realizar los disparos, pero la víctima ofreció pocos detalles de las características o vestimenta de su agresor por lo que no fue posible su captura.
Agentes de la Policía Ministerial arribaron al lugar de los hechos y entrevistaron a algunos
vecinos, quienes coincidieron en que no es la primera vez que sucede una agresión a balazos en ese mismo lugar, por lo que pidieron mayor vigilancia y desarticular un punto de venta de droga que opera en ese lugar.
Posteriormente, una ambulancia se encargó de trasladar al herido al Hospital General, en dónde posteriormente se reportó como fuera de peligro. Personal de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE ) quedó a cargo del procesamiento de la escena para el levantamiento y embalaje de indicios.
(Redacción POR ESTO!)
CANCÚN, Q. Roo.- La tarde de ayer fueron localizados los restos de una persona, en una zona de captación de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA).
Debido al avanzado estado de descomposición, las autoridades no pudieron precisar las posibles causas del deceso, así como la identidad de la persona, quien se presume es un hombre.
Alrededor de las 14:00 horas, las autoridades fueron alertadas del hallazgo, en un lugar de difícil acceso, en la zona, ubicada en el asentamiento irregular La Esperanza, a la altura del kilómetro 6 de la carretera transversal, donde ingresaron los cuerpos policíacos para confirmar el hecho.
La víctima tenía alrededor
de tres semanas en esa zona, por lo cual su avanzado estado de descomposición imposibilitó el conocer las causas de su muerte, aunque tampoco se reveló si cerca de los restos había indicios de violencia como casquillos percutidos o un arma blanca, aunque no se descarta que pudo haber perdido la vida por causas naturales, por lo cual se inició una carpeta de investigación.
Finalmente, Servicios Periciales una vez que terminaron de procesar el área, hicieron el levantamiento de los restos, mismos que fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense ( Semefo ), donde permanece en calidad de desconocido.
(Redacción POR ESTO!)
TO, Q. Roo.- Un muerto y una persona lesionada, fue el saldo de un fatal accidente carretero, cuando el auto se salió de la vía de rodamiento y volcó. Al parecer, la causa del percance pudo ser una falla mecánica de la unidad en la que viajaba un grupo de trabajadores. El ahora occiso se dirigía al velorio de su hijo, quien falleció en la ciudad de Bacalar.
Los hechos se registraron en el kilómetro 150 + 900 de la carretera Federal 307, Reforma Agraria-Puerto Juárez, tramo Tulum-Felipe Carrillo Puerto, al salirse de la cinta asfáltica una camioneta marca Ford, tipo Ranger, color rojo, que circulaba de Norte a Sur, y al llegar al kilómetro mencionado, el chofer de la unidad perdió el control de la dirección, presumiblemente por una falla mecánica.
En la unidad accidentada viajaban cuatro personas, quienes se dedican a la actividad de la construcción; por lo que, al volcarse la unidad, las personas que estaban en la batea de la unidad salieron proyectados fuera de la cinta de rodamiento, resultando uno de ellos seriamente lesionado y la persona
que iba como copiloto terminó sin vida en el vehículo.
En el lugar de los hechos, hicieron acto de presencia de elementos de la Guardia Nacional, División Caminos, quienes se encargaron de acordonar el lugar, para dar aviso a la Fiscalía General del Estado, a través de la Vice Fiscalía de la zona Centro, para que más tarde arribaron al lugar para iniciar con los trabajos periciales y posteriormente ordenar el levantamiento del cuerpo para que sea trasladado al Servicio Médico Forense.
Mientras se realizaba los trabajos periciales por parte del personal de la Fiscalía, se formaron una fila de más de 3 kilómetros de longitud, integrado por vehículos compactos, camionetas y vehículos pesados.
Trascendió en el lugar, que la persona que falleció en el lugar de los hechos, había salido de la ciudad de Tulum, y que se dirigía al velorio de su hijo, quien había fallecido en la ciudad de Bacalar.
(Justino Xiu Chan)Acribillaron a R. V. alias a Michoacano agente municipal del ejido Ojo de Agua, perteneciente al municipio del Carmen, a las 02:00 horas del domingo, al aparecer por hombres desconocidos que lo esperaban en la puerta de su vivienda, después que llegara de una fiesta que se dio en la cancha de la comunidad. Hasta el cierre de la edición se desconocen las causas de la ejecución. Al lugar arribaron elementos de Seguridad Pública y personal del Servicio Médico Forense (Semefo) quienes levantaron evidencias, así como el cuerpo del funcionario.
Los hechos se dieron en la madrugada del domingo, en una vivienda propiedad del comisario municipal, ubicada en el ejido Ojo de Agua, cuando la autoridad del lugar decidió retirarse de una fiesta que se llevaba a cabo en la cancha del pueblo y se dirigió a su domicilio. En el momento que intentaba entrar, fue sorprendido y recibido a balazos por varios hombres, quienes lo esperaban escondidos alrededor.
Después de descargar sus armas contra el comisario, le dieron el tiro de gracia, para después darse a la fuga con rumbo desconocido. Al escuchar los ejidatarios las detonaciones de armas de fuego, acudieron a ver lo que sucedía se encontraron con el cuerpo de R. V tirado en el suelo en un charco de sangre.
Enseguida dieron parte a los
Una fiesta de disfraces en alusión al día de muertos entre jóvenes, terminó en un enfrentamiento donde salió a relucir un arma de fuego y una persona resultó lesionada por un cachazo en la frente. Esto en un domicilio a las 00:20 horas del domingo sobre la calle 29 entre 28 y 26 de la colonia Centro. Al lugar llegaron elementos de la Dirección de Seguridad Pública y de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) donde se entrevistaron con los organizadores y después se retiraron del lugar de la fiesta.
Los hechos se dieron en los primeros minutos del domingo, cuando en una casa en la colonia Centro de llevaba a cabo una fiesta de disfraces entre jóvenes estudiantes alusivo al día de muertos, pero todo indica que entre estos se mesclaron personas que no pertenecían a la escuela y al calor de las bebidas alcohólicas, empezaron a discutir.
Según testigos en un momento determinado un grupo de jóvenes les fueron a buscar pleito a
elementos municipales y estos acudieron a verificar los hechos, para después acordonar el área y dar parte a los elementos ministeriales que llegaron con el equipo de Servicio Médico Forense (Semefo) que levantaron evidencias y preguntaron entre los habitantes, pero al parecer nadie vio nada, debido a la hora y que estaba oscuro.
Posteriormente levantaron el cuerpo del comisario municipal y lo trasladaron al anfiteatro de la ciudad para llevar a cabo los trámites correspondientes y se abra un expediente por homicidio con arma de fuego. Hasta el momento no existen avances en las investigaciones y las autoridades guardan total hermetismo sobre este caso, mientras ciudadanos se dicen con miedo.
(Joaquín Guevara)
otros, en esos momentos salió a relucir una pistola, con la que los amenazaron y no conforme, le asestaron a un joven un cachazo en la frente, que le empezó a sangrar y para no ser más lastimado, se retiró de la fiesta enseguida, y dio aviso vía telefónica a su madre para que lo viniera a buscar y se refugió en una casa contigua a
la fiesta, donde fue atendido de la herida ocasionada.
Mientras que uno de los agresores empezó amenazar con el arma de fuego a los presentes y enseguida el grupo de los agresores que eran cuatro personas, se subieron a sus motocicletas, pero amenazaron que regresarían a buscar a otro de los participantes.
Fue que después que los agresores se retiraron de la fiesta, los jóvenes empezaron a retirarse y empezaron a llamar a sus padres para que los fuera a buscar antes que se desatará una balacera. Fue que un vecino del lugar dio parte a las autoridades policiacas.
Al lugar llegaron elementos de la Dirección de Seguridad
Pública y policías ministeriales que se entrevistaron con los organizadores de la fiesta y para recabar evidencias del hecho y poder identificar y asegurar a los jóvenes que portaban el arma de fuego, después de las diligencias y de no dar con ellos. las autoridades se retiraron del lugar.
Un grupo de sicarios lo emboscaron, le vaciaron todas las municiones y le dieron el tiro de gracia
SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Cam.- De nueva cuenta en la colonia Minas ocurrió un incidente relacionado con el uso de armas de fuego, en esta ocasión, una pareja sufrió un ataque a mano armada a las afueras de su casa, donde los perpetradores huyeron a bordo de una motocicleta del lugar, elementos de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC) arribaron al lugar de los hechos para acordonar el área, así como fue requerida la presencia de una ambulancia para atender a los heridos del lugar.
Los hechos ocurrieron minutos después de las ocho de la noche de ayer domingo, en la colonia Minas específicamente en la calle Pablo García y Galena, donde de acuerdo con información extraoficial, en una motocicleta de modelo Pulsar de color blanco con detalles negros, dos tiradores estaban equipados con una o más armas de fuego cuyo calibre presumiblemente es de nueve milímetros, dispararon en reiteradas ocasiones contra una pareja que estaba al interior de su domicilio.
Derivado de los disparos realizados en múltiples ocasiones, en el lugar de los hechos trascendió que el varón recibió cuatro impactos de bala en el abdomen, mientras que la mujer que lo acompañaba recibió una bala en la pierna izquierda, por lo que, al confirmar los impactos de bala, los gatilleros abandonaron el lugar con rumbo desconocido, mientras que personas que escucharon y presenciaron el acto dieron aviso al número de emergencias.
Mientras la operadora direccionó
a través del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo y Coordinación (C5), enviaron equipos de seguridad para acordonar el área, al mismo tiempo dirigieron una ambulancia perteneciente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para atender, y posteriormente trasladar a los heridos al Hospital General de la Zona (HGZ) número uno. En primera instancia arribó al lugar un par de patrullas con elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) para el acordonamiento del área, en una inspección los agentes de
CIUDAD DEL CARMEN,
Campeche.- Los hechos se registraron alrededor de las 06:55 horas, cuando el hombre de aproximadamente 47 años de edad llegó hasta la calle Francisco I. Madero de la colonia Caracol a un domicilio para cobrar el importe de un trabajo que había realizado a un motor fuera de borda.
Sin embargo, la persona fue agredida por un grupo de personas que se encontraban al interior del domicilio quienes lo golpearon con piedras y palos hasta dejarlo
malherido lo que provocó que el hombre comenzará a correr pidiendo el auxilio de los vecinos.
Al lugar arribaron elementos de la Policía Municipal quienes al ver a la persona con lesiones en varias partes del cuerpo pidieron la presencia de una ambulancia para evitar que el hombre resultara con más lesiones ya que en la cabeza presentaba un fuerte sangrado.
Al lugar arribaron paramédicos quienes le brindaron los auxilios.
(Ricardo Jiménez)
CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Con lesiones en el brazo y pierna izquierda terminó el conductor de una motocicleta luego de circular por las calles de la colonia Boquerón del Palmar derrapara derivado a que en el asfalto se encontraba una mancha de aceite; por fortuna el hombre logró salvar su vida ya que cargaba un casco cerrado el cual golpeó con el pretil de la banqueta.
Los hechos se registraron alrededor de las 07:20 horas, cuando el conductor de una Motocicleta Italika, color rojo, con matrículas 82CVK2 de Campeche, circulaba en preferencia sobre la avenida Boquerón del Palmar de la colonia con el mismo nombre con dirección hacia la conocida Glorieta del Chechén.
Al llegar a la altura de la calle Flores el hombre perdió el control del manubrio debido a una mancha de aceite que se encontraba regada en la vía pública lo que ocasionó que se impactará contra el camellón central de la avenida.
Por fortuna el hombre sufrió de lesiones menores ya que golpeó la cabeza con el barandal de la avenida princi-
seguridad divisaron los casquillos percutidos en la vía pública, en tanto realizaban el reporte correspondiente para que agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) comenzarán con el levantamiento de indicios, de testimonios, así como toma de fotografías en el lugar de los hechos.
Trascendió en el sitio que podría tratarse de un par de personas de origen colombiano dado el acento con el que hablaban los gatilleros, de acuerdo con información que brindaron testigos en el lugar.
(Roberto Espinoza)pal pero el casco que llevaba que era cerrado le salvó su vida por lo que pudo ponerse de pie él mismo y así pedir el apoyo de la ambulancia.
Al lugar arribaron paramédicos de la benemérita institución de la Cruz Roja quienes le brindaron el apoyo correspondiente indicando que no era necesario su traslado a un hospital ya que su vida no estaba en riesgo y le recomen-
daban acudir por sus propios medios a una consulta médica.
Minutos más tarde llegaron familiares quienes lo trasladaron a su domicilio para evitar tener problemas legales ya que a pesar del accidente no hubieron daños a terceros Por lo cual no era necesario la llegada de elementos de la Policía municipal del departamento de vialidad y tránsito.
(Ricardo Jiménez)Las llamadas para defraudar, extorsionar y los mensajes para robar datos personales han aumentado en el Estado, de acuerdo con la Condusef, pues en el 2021 recibió 100 denuncias, mientras que en lo que va de este año se han presentado 150 quejas.
Según el delegado de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Alberto Pinto Escamilla, se exhorta a clientes de entidades financieras estar atentos para no caer en engaños.
El funcionario de la dependencia federal, que tiene su sede en la colonia Gonzalo Guerrero, en el Norte de Mérida, detalló el método que utilizan los estafadores para obte-
ner datos financieros o personales.
Los presuntos delincuentes contactan a personas y con un tono amable se presentan como miembros de un banco o distintas entidades financieras, preguntan al usuario si reconoce algún movimiento o compra realizada desde su tarjeta.
Así se ganan la confi anza de la víctima, a la que persuaden a través de distintas preguntas para otorgar información de su familia, número de cuenta, tarjeta e, incluso, información relacionada con el vencimiento y número de seguridad del plástico. De acuerdo con el representante de la Condusef en Yucatán, las llamadas para verificar movimientos ya no son utilizadas por los bancos y entida-
des financieras, así que el usuario debe desconfiar cada vez que reciba una llamada de este tipo.
En la actualidad los bancos ya no llaman para prevenir, sino que envían mensajes a través de la banca móvil o la red electrónica, avisan a través de la red y si el usuario no reconoce la compra, marca por teléfono. Sin embargo, los delincuentes cada vez diversifican sus prácticas para estafar a más víctimas, así que la dependencia federal indica que en caso de darse cuenta de que es blanco de alguna estafa o proporcionó información que no debía, el usuario debe notificarlo de inmediato al banco y levantar un reporte ante la Condusef.
El tiempo es importante, pues
mientras más rápido se notifique, hay más probabilidad de que el banco pueda realizar alguna cancelación o bloqueo de la cuenta.
Con eso se evita la sustracción de dinero o se hagan compras sin el conocimiento del propietario.
Según el funcionario de la Condusef, las extorsiones no solamente ocurren a través de llamadas telefónicas, últimamente también se han presentado mediante mensajes de texto. Respecto a otros delitos atendidos se dijo que durante este año se han atendido dos casos de robo de identidad, que fueron resueltos a favor de los afectados. Este número de estafas es bueno, en comparación con otros Estados.
Los dos casos resueltos fueron
por la compra de un automóvil y una tarjeta de crédito, la entidad financiera canceló y se restableció el buró de crédito del cliente.
De acuerdo con la Condufef, también se puede evitar el robo de datos cuando se hacen compras presenciales. La recomendación es no perder de vista en ningún momento la tarjeta, retirar dinero solo en cajeros de sucursales bancarias y verificar que nadie lea los números del plástico. Se sugiere que en las compras en línea se verifique la dirección web que publicita la tienda; que la tienda sea conocida y que su URL cuente con un candado de protección; evitar la filtración de información bancaria.
(Redacción POR ESTO!) Mérida,Un motociclista lesionado dejó un accidente en la calle 86 entre 179 y 179- A de la colonia Emiliano Zapata Sur III , donde el guiador de un Chevrolet Chevy , placas de circulación YXE787-A, transitaba de Norte a Sur en la 86, pero al pasar la 179 colisionó por alcance una motocicleta Italika , numeral 630HR8.
A consecuencia del golpe, el guiados del biciclo cayó y se lesionó la espalda y la pierna derecha. Llegaron agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), cerraron la circulación en la 86 para evitar algún otro percance. Los paramédicos atendieron al afectado, le tomaron la presión, porque comentó que sentía un dolor en el pecho.
Los socorristas le dijeron que si quería lo trasladarían a un hospital, pero declinó y se quedó para llegar a un acuerdo con el automovilista. Algunos testigos que estaban en el tianguis, comentaron que el guiador del Chevy estaba en estado inconveniente y que al bajar a ver lo que sucedió tenía una lata de cerveza en la mano.
El conductor le pidió al motociclista que llegaran a un acuerdo en el sitio, ya que carecía de seguro y además sus placas no estaban actualizadas. Los policías intervinieron y se llevaron a ambos involucrados y a los vehículos al edificio para el deslinde de responsabilidades correspondiente y las respectivas multas al automovilista responsable del accidente.
Una persona fue detenida en la Central de Abastos de Oxkutzcab porque fue sorprendido cuando tomaba fotos a mujeres por debajo de sus faldas y a escondidas.
Los locatarios lo retuvieron y al revisar su celular encontraron las imágenes, así que solicitaron la presencia de policías, quienes
Entra en vigor la tercera parte del programa de cambio de vialidades en el Periférico Sur. Desde las primeras horas agentes estatales orientarán a conductores en la intersección de la vía rápida con la calle 58, entrada al fraccionamiento a Mulchechén, Kanasín.
Las autoridades de vialidad exhortan a la ciudadanía que tome sus previsiones para evitar afectaciones. Con esos trabajos concluirían todas las modificaciones que iniciaron el 26 de octubre pasado que tienen como finalidad reducir los tiempos de traslado para el transporte y agilizar el tránsito vehicular en esta importante vía.
lo trasladaron a la cárcel municipal. Los hechos ocurrieron a las 9:00 horas y una de las afectadas, María Cab, mencionó: “esto es algo muy triste que me pasó, andaba de compras en la Central de Abastos, donde también trabajo y este tipo me andaba tomando fotografías a escondidas (fotos de la cintura para abajo) no me había percatado, pero algunos
muchachos me alertaron”.
“No lo enfrenté sola, ya que no sabía cuáles eran sus intenciones, le dije a algunos compañeros de trabajo y logramos quitarle el teléfono, tenía fotos mías y de otras muchachas, pero la mayoría eran mías. Me acosaba desde hace varias semanas, me mira y me sigue mientras trabajo”, afirmó.
(Ernesto Pinzón / Jaime Tun)Un joven confundió con un venado y le disparó a su hermano en montes de Maxcanú, donde fueron de cacería. Según información obtenida, el trágico hecho ocurrió en la zona de la hacienda San José Chactún
Se supo, durante su incursión, el joven identificado como B.C.B., de 21 años de edad, vio un bulto entre la maleza y pensó que se trataba de un venado, así que jaló del gatillo.
Escuchó el grito, se acercó y se percató que era su hermano menor. Desesperado y angustiado por la
confusión fue a buscar a su padre de 52 años de edad y pidieron apoyo.
Acudió una ambulancia al lugar, los paramédicos atendieron al joven lesionado por el impacto de bala y lo trasladaron de emergencia al hospital, donde posteriormente falleció.
Un suceso similar ocurrió el pasado 22 de enero, cuando un hombre de 53 años de edad resultó lesionado cuando lo confundieron con un venado en Dzidzilché. Durante la cacería, uno de los que participaban recibió cuatro disparos.
POR ESTO!)
La primera modificación fue en el cruce del puente de la calle 50 Sur, donde los conductores que transitan en la calle 50 rumbo a la comisaría de X’matkuil , cuando llegan al Periférico hacen alto total y la preferencia la tienen quienes lo hacen en las calles laterales. El viernes se aplicó el segundo cambio en la intersección con la 42 Sur, donde los vehículos que atraviesan por debajo del puente hacen alto total y tendrán preferencia los que transitan en las arterias laterales.
Este plan se aplica de manera escalonada y en coordinación entre el Instituto de Infraestructura Carretera del Estado (Incay) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para apoyar en la circulación del tránsito en las calles contempladas en el programa durante
el tiempo de acoplamiento de los conductores a los cambios de sentido de preferencia en esta arteria.
Ante estas modificaciones se pide a la ciudadanía que usa esa vía estar pendientes de los señalamientos, tomar previsiones para evitar mayores afectaciones, ya que este plan consiste en dar preferencia a los automotores que transitan en las calles laterales de los pasos a desnivel del Periférico. Las obras son
parte de las mejoras a la movilidad que el Gobierno del Estado lleva a cabo, entre ellas están la repavimentación de más de 28 kilómetros de la vía rápida en los que se invierten más de 111.5 millones de pesos, a pesar de que es una carretera federal. Se incluye la habilitación de ciclovías y los trabajos son para garantizar la seguridad de peatones y usuarios de la ruta
Una discusión de pareja se salió de control y terminó en un intento de feminicidio, cuando una mujer fue herida con un cuchillo por su pareja, en un predio ubicado en la calle 1-C con 32-A de la colonia Pensiones , ubicada en el Poniente de Mérida.
Según datos recopilados, la pareja estaba en el domicilio mencionado y se enfrascaron en una pelea cuando de pronto el individuo tomó un cuchillo y atacó a la mujer.
Al ver lo que había hecho, el sujeto salió de la vivienda y emprendió la huida a bordo de una motocicleta con rumbo desconocido. La agredida solicitó ayuda po-
Los trabajadores jubilados de Petróleos Mexicanos (Pemex) que residen en Yucatán anunciaron que reanudarán hoy su plantón frente al Consulado de Estados Unidos, ubicado en la calle 60 Norte de Mérida. Según dijeron, la razón es porque hasta ahora Gobierno Federal no atiende sus demandas de recibir mejores servicios médicos y entrega de medicamentos.
La manifestación de los petroleros en retiro cumplirá 40 días de protestas sin que la autoridad federal, Pemex o el sindicato de ese rubro al que pertenecen solucione de raíz sus peticiones. Básicamente solicitan que se cumpla plenamente la cláusula 89 del contrato colectivo de trabajo, que es la prestación del servicio médico integral.
Servio Rosado Aparicio, líder del grupo de manifestantes ha denunciado todos los días de protesta que el servicio médico que reciben es mínimo y limitado, así que se incumple el contrato colectivo de trabajo al que tienen derecho.
liciaca, a través de los números de emergencia. Acudieron agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes tomaron datos de los hechos. Solicitaron el apoyo de paramédicos, quienes proporcionaron los primeros auxilios a la lesionada y luego de estabilizarla la trasladaron a un hospital.
Los uniformados pusieron en marcha un operativo de ubicación del agresor, pero no tuvieron éxito. Sin embargo, las investigaciones siguen su curso como intento de feminicidio. Los investigadores exhortaron a la mujer a que presentara su denuncia correspondiente para que el hombre sea enjuiciado.
En redes sociales, padres de familia alertaron a otros por un sujeto que presuntamente toma fotos a sus hijos en un preescolar ubicado en el fraccionamiento Villas de Oriente , en Kanasín.
Según uno de los paterfamilias, el último día de clases antes de que iniciara el puente escolar, se percató de la presencia de un hombre sospechoso, quien estaba afuera del plantel Rosalinda Espinoza Ortiz del mencionado fraccionamiento.
De acuerdo con la persona que compartió el mensaje, eran las 8:00 horas cuando se dio cuenta de la pre-
Informó que el jueves pasado viajó a Ciudad de México para hacer una consulta médica. Durante su estancia en la capital del país no gestionó entrevista alguna con algún funcionario federal que pudiera resolver porque siempre lo ignoran.
Añadió que quienes ya ofrecieron escuchar las demandas de los jubilados son el delegado Joaquín Díaz Mena y la senadora de Morena, Verónica Camino Farjat, pero hasta ahora no han fijado día, hora y lugar. El jubilado externó que mañana 1 y el miércoles 2 de noviembre suspenderán su plantón por respeto al Día de los Difuntos.
En las veces anteriores que se han plantado frente al Consulado estadounidense han dicho que su molestia es contra el Gobierno Federal y Pemex, no contra el
Gobierno del Estado, sus protestas están enfocadas a exigir que los jubilados petroleros reciban la atención médica que en derecho les corresponde por los años de servicio prestados.
Los expetroleros reiteraron que el presupuesto que en justicia debía aplicarse en su salud se canaliza a las obras del Tren Maya, en las que por cierto varias peronas han perdido la vida, ante la falta de servicios médicos, estudios clínicos y medicamentos. En las manifestaciones anteriores ha habido algunos malos entendidos con agentes de la Secretaría de Seguridad Pública, pero al final de cuentas se les ha dejado manifestarse libremente y han colocado mantas con sus peticiones.
(Redacción POR ESTO!)sencia del sujeto, al cual considera que toma fotografías a los alumnos.
Una vez que se percataron de la situación, los padres que estaban en el sitio intentaron acercarse al hombre, pero se subió a un mototaxi color rojo y emprendió la huida. Ante esta situación, los presentes dieron parte a las autoridades policiacas y solicitaron mayor vigilancia.
Los usuarios compartieron en las redes sociales fotografías del sujeto en cuestión, quien es de complexión delgada y vestía un suéter oscuro con capucha, pantalón oscuro y cubrebocas, así que su rostro no se distingue.
En otro hecho, en Progreso,
agentes de la Policía Municipal detuvieron a una mujer de 29 años de edad, quien ingresó a un domicilio sin autorización de los propietarios. Se supo que presuntamente padece de sus facultades mentales por el abuso de sustancias ilícitas y la vivienda a la que se introdujo se ubica en la calle 88 entre 39 y 41 del puerto, propiedad de Andrés Ricalde. La detenida dijo que es originaria de Puebla y que no recordaba a su familia y buscaba a su pareja, quien es conocido como Maya. Fue traslada por los uniformados a la cárcel municipal para los fines legales.
POR ESTO!)Después de valorar los datos de prueba aportados por representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE), un Juez de Control vinculó a proceso a J.F.M.M., quien permanecerá en prisión preventiva, por el delito de abuso sexual equiparado agravado.
La denuncia en su contra fue presentada tras los hechos ocurridos en febrero del 2020, en contra de una menor de edad en el fraccionamiento Tulipanes de Kanasín. Durante la audiencia, celebrada en el Centro de Justicia Oral de Kanasín, el Juez Primero de Control del Segundo Distrito Judicial consideró suficientes las pruebas presentadas por los fiscales para decretar el auto de vinculación. Además, la autoridad judicial concedió a los fiscales un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria.
Según la narrativa de hechos, judicializada bajo la causa penal 128/2022, los hechos ocurrieron cuando la menor estaba en casa de una vecina, en el referido fraccionamiento, donde también se encontraba el encausado y agredió sexualmente a la víctima, contra quien se presentó la denuncia.
Antes de que finalizara la audiencia, la autoridad judicial ratificó la medida cautelar de prisión preventiva justificada, que fue dictaminada durante la audiencia previa y permanecerá vigente durante todo el tiempo que dure el proceso.
Un Juez de Control vinculó a proceso a un hombre, identificado con las iniciales V.E.S.L., por el delito contra la salud en la modalidad de narcomenudeo, en su variante de posesión simple del narcótico denominado metanfetamina.
El encausado fue denunciado tras los hechos ocurridos en la colonia Benito Juárez del municipio de Tizimín. La audiencia se efectuó en el Juzgado Primero de Control del Quinto Distrito, con sede en Valladolid. Los representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) expusieron los datos de prueba. Fueron valorados por el Juez de Control, quien dictó el auto de vinculación y además otorgó un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.
De acuerdo con la información reunida en la carpeta de investigación, judicializada en la causa penal 103/2022, el pasado 7 de septiembre, en calles de la citada colonia, el encausado fue detenido en medio de un operativo de vigilancia cuando iba a bordo de una motocicleta.
Como no respetó un alto, policías municipales le hicieron una revisión y le encontraron en el pantalón varios empaques que contenían el narcótico, lo remitieron ante la autoridad competente. Al final de la audiencia, el juzgador ratificó la prisión preventiva, además de que el indiciado deberá presentar una garantía de mil pesos y tiene prohibido salir del Estado.
(Redacción POR ESTO!)La Coordinación Estatal de Alerta Ámber Yucatán solicita la colaboración de la ciudadanía para localizar a la menor Dafne Joselín Puc Fernández, de 11 años de edad, quien desapareció en Umán desde el pasado 27 de octubre.
De acuerdo con los familiares de la niña indicaron que fue vista por última vez en el Centro de ese municipio y hasta ahora no se tiene conocimiento de su paradero.
La Fiscalía General del Estado (FGE) emitió el comunicado, pues se teme por la integridad física de la menor, ya que puede ser víctima de la comisión de un delito.
Según el reporte de los familiares a las autoridades, Dafne Joselín tiene el cabello lacio, corto y de color castaño oscuro, ojos cafés claro; cejas pobladas, mide 1.40 metros y pesa 47 kilos.
Si alguien la ha visto o tiene información que pueda llevar a su paradero, las autoridades ponen a disposición los siguientes números telefónicos: 800-00-26-237, 9999-30-32-88 (directo) o 999930-32-50 (extensión 41164).
En los últimos días, la Fiscalía General del Estado ha activado otras Alerta Ámber por la desaparición de dos adolescentes, una de 17 años en Espita y otro de 15 en el fraccionamiento San Marcos , en el Sur de Mérida.
Respecto a la primera, identificada como Mariana Guadalupe Homá Pech, quien fue vista por última vez el pasado 28 de septiembre en su natal Espita y luego de más de un mes no se sabe su paradero.
La menor tiene cabello oscuro y ojos cafés. Mide 1.40 metros de estatura y pesa 55 kilos. El día de
su desaparición portaba pantalón de mezclilla, playera y tenis blancos, así como una mochila rosa.
En cuanto al segundo caso, Francisco Joel Juárez Cortés, de 15 años de edad, desapareció el pasado 26 de octubre en el fraccionamiento San Marcos. Tiene cabello lacio oscuro, ojos cafés y mide
1.67 metros de estatura. El día de su desaparición llevaba pantalón de mezclilla, playera gris y tenis azules. Además, llevaba una mochila y una bicicleta azul, rodada 20. Para cualquier información sobre el paradero de los adolescentes se puede llamar al 800 00 26 237.
(Redacción POR ESTO!)
CIUDAD JUÁREZ, Chi.- Un largo caminar, hambre, esconderse de las autoridades de migración y frío ante las bajas temperaturas es lo que viven las madres venezolanas con sus hijos pequeños varadas en Ciudad Juárez, Chihuahua.
Ellas, en algunos casos, pasan varias semanas en un campamento cercano al Río Bravo, con el fin de alcanzar el sueño americano
Aunque las autoridades les han insistido para llevarles a un albergue, continúan a la intemperie. Piensan que de este modo el Gobierno estadounidense va a autorizar que crucen hacia el país al que quieren llegar.
Uno de los ejemplos es el de Daryana, quien declaró que “se sufre bastante, pues venimos con los niños, nos toca pasar por la selva, nos toca caminar muchísimo, venimos huyéndole a la migración y los niños se enferman”, expresó.
Desafortunadamente no hay disposición de ellos para ir a un refugio, ya que piensan que van a poder cruzar en bloque”.
Asimismo, añadió que el Gobierno de Estados Unidos debería considerar el darle prioridad a las familias que tienen niños, que no todos los migrantes son malos y aclaró que las madres y padres buscan darles oportunidades de futuro a sus hijos.
“Estamos aquí, donde hace un frío bastante fuerte, los niños sufren”, comentó. Ella viene con su hijo Beyfer, de cinco años de edad, y siguen con la esperanza de que se solucione su situación migratoria.
Otro de los casos es el de Fany Sulain, una mujer que fue expulsada de Estados Unidos, por el título 42 y que lleva aproximadamente dos semanas en dicho campamento.
“Esto es algo que da pesar, queremos luchar para cruzar, no es fácil como madre vivir esto pero mi esperanza es poder cruzar. La gente nos ha dado donaciones, la carpa, comida, pero esto es difícil”, abundó.
Al respecto, Enrique Valenzuela, coordinador general del Consejo Estatal de Población (Coespo), comentó que, dadas las inclemencias del tiempo, no es lo mejor que las familias permanezcan en la intemperie.
“Desafortunadamente no hay disposición de ellos para ir a un refugio, ya que piensan que van a poder cruzar en bloque. Seguimos atentos a este fenómeno, ya se acondicionó un albergue para niños y adolescentes, sin embargo, hay quienes desean continuar aquí“, declaró.
Detalló que los tres órdenes de Gobierno han apoyado a este grupo de refugiados y también lo han hecho varias organizaciones civiles.
“La recomendación es que vayan a los albergues, las enfermedades respiratorias son algo recurrente en un lugar como éste y no están acostumbrados a un clima así”, señaló.
MONTERREY, Mex.- Con el objetivo de monitorear la salud de los migrantes que se desplazan por la región Noreste de México, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), en colaboración con 20 instituciones más, ha diseñado un expediente clínico digital.
María Elena Ramos, doctora de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la UANL, así como responsable técnica del proyecto, detalló que este expediente digital permitirá un registro permanente y constante de atención a la salud de los indocumentados.
La experta afirmó que este trabajo comenzó en el 2020 a través de una convocatoria que lanzó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) e involucra a distintos actores como: organizaciones de la sociedad civil, organismos de gobierno y el sector académico.
“El año pasado ya se lanzó la propuesta más extensa y conjuntamos el esfuerzo de 20 instituciones de la región Noreste de México y del Sur de Estados Unidos, sobre todo la región del Valle”, especificó.
Dijo que la herramienta será útil
ante el crecimiento que ha tenido el desplazamiento del flujo migrante.
“Cada vez vemos más gente en estas ciudades, entonces la idea es hacer ese registro, llevar ese registro de atención a la salud”, especificó.
Apuntó que la información se recopila a través de aliados como los albergues e instituciones como Supera o Caritas de Monterrey, que cuentan con centros de salud.
“Así es como se está haciendo
este levantamiento de la información y en una segunda etapa va a ser en el Valle de Texas, ya tenemos allá por ejemplo la Cruz Roja y una agencia como de Desarrollo Social.
(EFE)
CIUDAD DE MÉXICO.- Un Juez dictó sentencia de 20 años de prisión contra Vicente Carrillo Fuentes, El Viceroy, líder del Cártel de Juárez o La Línea, por el delito de delincuencia organizada para cometer delitos contra la salud, y continúa en el Centro Federal de Readaptación Social Número 13 “CPS-Oaxaca”, con sede en Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca.
El Viceroy enfrenta otros delitos y el 14 de septiembre de 2021, fue sentenciado a 28 años de cárcel por delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y acopio de armas de fuego.
Respecto a la sentencia de 20 años, la Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), en coordinación con la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), en su delegación en el Estado de México, obtuvo sentencia condenatoria contra Carrillo Fuentes.
El 9 de octubre de 2014 en Torreón, Coahuila, luego de un operativo de la extinta Policía Federal, fue ingresado al penal de máxima seguridad de Puente Grande, en Jalisco, el 30 de septiembre del 2020 fue trasladado al Centro Federal de Readaptación Social Número 13 “CPS-Oaxaca”.
Desde 1997, El Viceroy, junto con otros hombres, formaron parte
la organización criminal identificada como el Cártel de Juárez o La Línea, comandada inicialmente por su hermano Amado Carrillo Fuentes, El Señor de los Cielos, que a su muerte continúo el liderazgo su hermano Vicente.
fin era cometer delitos contra la salud, operando principalmente en Valle de Juárez, Guadalupe, Distrito Bravo, Chihuahua, en el trasiego de drogas para Estados Unidos.
CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional de Migración (INM) identificó el sábado a 72 migrantes de cuatro países que se encontraban a bordo de 11 camionetas en el municipio de Piedras Negras, Coahuila.
Como parte de las labores de verificación, el personal del INM les preguntó su nacionalidad, destino y documentos migratorios, pero ninguno acreditó su estancia regular en territorio nacional, por lo que fueron trasladados a distintas sedes migratorias de Coahuila para iniciar el procedimiento administrativo correspondiente.
El INM detalló que de los 72 migrantes interceptados, 58 son originarios de Cuba, 10 de Colombia, dos de Venezuela y dos
más de República Dominicana. La autoridad migratoria identificó 20 adultos y menores de edad que conformaban siete núcleos familiares, quienes quedaron bajo la tutela de representantes del Sistema para el Desarrollo Integran de la Familia (DIF) en esa Entidad.
Mientras tanto, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) los 11 vehículos, así como 13 personas identificadas como conductores.
El INM refrendó su compromiso por una migración segura, ordenada y regular, con pleno respeto y salvaguarda de los derechos de quienes ingresan y transitan por territorio nacional.
El 14 de septiembre del 2021, la FGR señaló que, a través de la FEMDO, un juez sentenció a 28 años de prisión a Vicente “C”, “por los delitos de delincuencia organizada, con la finalidad de cometer delitos contra la salud, y delincuencia organizada, con la finalidad de cometer los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y acopio de armas de fuego”.
CIUDAD DE MÉXICO.-
Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Fiscalía General de la República (FGR) aseguraron dos mil 14 kilogramos de posible cocaína, un arma, dos vehículos y un inmueble en el municipio de Tapachula, Chiapas.
A través de un comunicado, las dependencias federales informaron que este aseguramiento representa el más importante de cocaína que se realiza en la presente administración.
La Sedena y la FGR precisaron que el cateo se realizó el pasado 28 de octubre en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, así como de la política de Cero Impunidad del gobierno federal con pleno respeto a los derechos humanos.
Al efectuar trabajos de inteligencia y coordinación interinstitucional para fortalecer el Estado de derecho y detectar organizaciones criminales con presencia en la Entidad de Chia-
pas, los efectivos tuvieron conocimiento de un inmueble que era empleado para almacenar droga por parte de integrantes de la delincuencia organizada.
Personal militar intensificó sus reconocimientos en la colonia Los Laureles, en el municipio de Tapachula, en donde lograron localizar el inmueble.
Los elementos de la Sedena establecieron un perímetro de seguridad, mientras que personal de la FGR cumplimentó una orden técnica de investigación.
Lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades competentes, quienes realizarán la confirmación pericial del tipo y cantidad de droga.
En el comunicado conjunto, las dependencias señalaron que estas actividades se realizaron con apego al Estado de derecho, con lo que se evita que este tipo de sustancias adictivas afecten la salud y desarrollo integral de la juventud.