Deslumbrante
















Mérida,
CIUDAD DE MÉXICO.- Por primera vez, la Guardia Nacional se integró al adiestramiento conjunto del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana.
En el Centro Nacional de Adiestramiento, ubicado en Santa Gertrudis, Chihuahua, 6 mil 434 elementos del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional realizaron ejercicios de adiestramiento conjunto en materia de seguridad interior, defensa nacional y seguridad pública, encabezados por los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; Marina, José Rafael Ojeda Durán; Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.
Del total de elementos, más de mil 500 son guardias nacionales y el resto pertenecen al Ejército
La
Con el objetivo de evitar cualquier interpretación relacionada con los intereses corporativos del Consorcio de los Diarios Por Esto!, yo, Mario Renato Menéndez Rodríguez en mi carácter de Director Honorario y Fundador, reitero de manera firme y determinante que MiguelÁngel Menéndez Cámara, Patricia María Menéndez Cámara y Sergio Rugerio Palacios, no forman parte y mucho menos representan a ninguno de nuestros periódicos en la Península de Yucatán ni en ninguna parte de México.
Se extiende esta advertencia y las consecuencias legales que conlleve, a persona o entidad alguna que atente contra los intereses profesionales y patrimoniales de los Diarios Por Esto!
y Fuerza Aérea Mexicana. Para los ejercicios se desplegaron unidades aéreas y terrestres.
Las guardias nacionales recrearon el operativo realizado a principios de este año para la detención de Juan Gerardo Treviño, alias El Huevo, uno de los líderes del violento Cártel del Noreste que fue deportado a los Estados Unidos, país del que es ciudadano.
En una ceremonia encabezada por los secretarios de la Defensa Nacional, Marina y de Seguridad y Protección Ciudadana, el comandante del Centro Nacional de Adiestramiento, Alejandro Silva Hernández afirmó que el Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional vincularon sus capacidades operativas en el cumplimiento de una misión de adiestramiento.
Aseguró que los ejercicios son los primeros en su tipo y en el país, ya que integran actividades conjuntas dentro del ámbito de cada fuerza participante.
“Para ello se organizó un estado de fuerza conjunta con mil 528 efectivos de la Guardia Nacional, 4 mil 583 del Ejército y 323 de la Fuerza Aérea Mexicanos” afirmó el Comandante.
En el marco del simulacro militar, desde la semana pasada, varios aviones de combate F-5 y tipo cargueros Hércules sobrevolaron sobre la capital de Chihuahua y aterrizaron en el aeropuerto internacional Roberto Fierro, esto con la finalidad de participar los ejercicios que se realizarán durante el sábado y el domingo en el Centro Nacional de Adiestramiento. (SUN)
x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio.
digital: www.poresto.net
ejemplar $10.00 todos
CIUDAD DE MÉXICO.- El Huracán Roslyn incrementó su fuerza durante el sábado, logrando evolucionar a huracán categoría 4 en la escala Saffir-Simpson mientras se desplazaba en paralelo a las costas de los Estados de Michoacán, Colima, Jalisco y Nayarit, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
“ Roslyn se ha intensificado a huracán mayor de categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, mantiene el desplazamiento paralelo a las costas del Pacífico central mexicano”, indicó el SMN en un comunicado.
Más tarde señaló que el huracán categoría 4 se encontraba a 145 kilómetros al Suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 190 km al Suroeste de Punta Mita, Nayarit; con vientos máximos sostenidos de 215 kilómetros por hora, rachas de 260 km/h y desplazamiento hacia el Norte a 17 km/h.
Además, se prevé que “durante la madrugada y primeras horas del domingo” el extremo derecho del huracán se ubique cerca de la costa Norte de Jalisco, lo que ocasionará lluvias extraordinarias (mayores a 250 milímetros) en el occidente del Estado y en Nayarit; torrenciales (de 150 a 250 mm) en regiones de Colima; intensas (de 75 a 150 mm) en zonas de Michoacán, y fuertes (de 25 a 50 mm) en el Sur de Sinaloa, así como rachas intensas de viento y oleaje elevado en las Entidades.
Mientras tanto, la Cordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) puse en alerta roja o peligro máximo a 10 municipios del Estado de Jalisco.
Las demarcaciones son: Atengo, Atenguillo, Cabo Corrientes, Cuautla, Guachinango, Mascota, Mixtlán, Puerto Vallarta, San Sebastián del Oeste, Talpa de Allende.
Mientras tanto, en Manzanillo, el DIF local abrió un refugio temporal, donde recibirá a personas que viven en zonas con riesgo de inundaciones.
La dirección de Protección Civil de Manzanillo informó que debido al huracán se esperan deslaves e
inundaciones en zonas bajas, así como el incremento de río y arroyos.
Por otro lado, en los Estados de Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit la Secretaría de Marina informó el cierre de todos los puertos, ante la cercanía del ciclón a las costas mexicanas.
Autoridades solicitaron el implementar “precauciones a la navegación, actividades portuarias, turísticas, deportivas, de pesca, ribereñas y de playa”, para evitar algún incidente.
En el municipio de San Blas, la policía estatal con apoyo de autoridades locales, reubicaron a habitantes de la localidad en refugios temporales y se dio a conocer que las playas de Nayarit habían sido cerradas.
“Derivado del paso del huracán categoría 4 Roslyn , continúa colocada como medida preventiva la bandera roja en las distintas playas del estado de Nayarit, misma que indica que se encuentran suspendidas las actividades acuáticas”, indicó PC.
Hasta ahora, en la temporada 2022 de México se han formado en el océano Pacífico los ciclones Agatha, Blas, Celia, Darby, Estelle, Frank, Georgette, Howard, Ivette, Javier, Kay, Lester, Madeline, Newton, Orlene y Paine Agatha, Darby, Kay y Orlene llegaron a huracán categoría 2 en la escala Saffir-Simpson.
En mayo pasado, las autoridades mexicanas pronosticaron la formación de hasta 40 ciclones con nombre para 2022, lo que calificaron como una “temporada activa”, y pronosticaron que del total de ciclones tropicales generados al menos 5 impacten en el país.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ya había adelantado que las lluvias arrojadas por Roslyn podrían causar deslaves e inundaciones, y el NHC alertó de posibles marejadas ciclónicas peligrosas en la costa, así como de 10 a 15 cm de lluvia.
El Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro, tuiteó que cualquier actividad escolar en la región quedará cancelada el sábado e instó a la población a evitar las actividades turísticas en playas y zonas montañosas durante el fin de semana.
(Agencias)
Somos una nación pluricultural y multilingüe, en donde se hablan 68 lenguas indígenas que son el reflejo de nuestra diversidad étnica, cultural y lingüística.
¡Las lenguas indígenas cantan desde el corazón de México!
El Mandatario aseguró que las obras rurales tendrán un presupuesto de más de mil millones de pesos
CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador supervisó los avances de la construcción del camino rural Cualac-Olinalá, donde garantizó “presupuesto ilimitado” para la construcción de esta infraestructura en la región de La Montaña.
“Ya hay una autorización para los caminos de La Montaña de más de mil millones para el año próximo, de modo que no va a faltar presupuesto”, informó el Presidente.
El Mandatario destacó el respaldo del presidente municipal, Miguel Reyes Patrón, quien está a cargo de las obras, y aseguró ante los presente que no faltarán recursos para más caminos. Igualmente aprovechó el momento para felicitar a las comunidades por su labor, pues calificó el trabajo de la gente en las brechas como “una obra de arte”.
Ordenó que el presupuesto de mil millones de pesos que asignó el
PUEBLA.- “Esto es un homenaje a Ayoxuxtla, a su pueblo; desde luego, por lo que significa en nuestra historia, porque aquí Emiliano Zapata firmó el Plan de Ayala”, afirmó el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, durante una presentaciones de Acciones de Mejoramiento Urbano realizadas en Ayoxuxtla, realizadas por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), donde se destacó una inversión de 76 millones de pesos.
En las obras se remodeló el acceso principal al pueblo, una clínica de salud, la plaza principal, la Escuela Primaria Emiliano Zapata y el museo alusivo al Caudillo del Sur, se destacó que durante los trabajos se utilizó material de la región se dio trabajo a más de 300 personas.
El Mandatario aprovechó el momento para recordar la promulgación del Plan de Ayala y señaló que dicho acontecimiento “transformó la vida púbica del país”.
El Presidente recordó que Zapata fue nombrado en Anenecuilco, Ayala, Morelos, para que defendiera a los propietarios originales para posteriormente unirse al llamado de Francisco I. Madero.
López Obrador informó que a fi nales de año iniciará la entrega de fertilizantes gratuitos en Puebla, y anunció que la Entidad contará con presupuesto para la construcción de caminos rurales.
(Redacción POR ESTO!)gobierno federal este año sea transferido para el 2023, pues se estima que las lluvias impidan que éste sea aprovechado por completo.
A la par, López Obrador recordó que continuará la entrega de los Programas de Bienestar y destacó que en tan sólo en Olinalá hay 18 mil 176 beneficiarios; el municipio cuenta con una población de 28 mil 446 habitantes.
“Casi en promedio tres programas por familia. Hay algunos seguramente que tienen uno nada más, a otros les llegan dos, pero hay otros que les debe de estar llegando cuatro o tres, en promedio”, afirmó el Presidente.
El Mandatario aseguró que “eso me da mucho gusto porque, así como en Olinalá, del presupuesto público, que es dinero de todos, algo le llega a cada familia y le llega más a la gente humilde, porque, por el bien de todos, primero los pobres”.
Jorge Nuño Lara, encargado de despacho de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, comentó que los caminos de concreto estarán conectados a la red de carreteras federal y estatal.
Por otro lado, López Obrador destacó, bajo el contexto del centenario del arribo de Gabriela Mistral a México, la creación de las misiones culturales, la cuales fueron encabezadas por la escritora, quien posteriormente se convirtió en la primera mujer en ser galardonada con el Nobel de Literatura.
“Y mi esposa Beatriz está en la celebración de los 100 años de la llegada de Gabriela Mistral a México, está en Chile. Y entonces ya en la noche me manda el poema de Gabriela Mistral, que se llama La cajita de Olinalá”, recalcó. (Redacción POR ESTO!)
SALTILLO, Coah.- “Los flujos migratorios extraordinarios de Venezuela de donde han salido como 7 millones de personas con destino a Estados Unidos nunca se habían visto. Se deben a que el Gobierno de ese país no ha trabajado para dar buenos resultados al pueblo”, declaró el embajador de Estados Unidos en México Ken Salazar.
Una nación que tenía 28 millones de habitantes registra la salida de 6 o 7 millones de personas que van a Colombia y siguen por el corredor de migrantes, muchos que vienen por Centroamérica a México para tratar de entrar a los Estados Unidos, agregó.
Del mayor éxodo de inmigrantes aseguró que los tres países que están contribuyendo a estos flujos extraordinarios de migración son Venezuela, Nicaragua y Cuba.
Afirmó convencido que para frenar la alta migración de venezolanos “lo que tenemos que hacer primeramente es guiar (crear o generar) esperanza en los lugares de donde vienen esos migrantes.
“Coincidimos en que eso no es desafío nada más de México y Estados Unidos, pero tenemos que trabajar juntos.
“El problema que tenemos de los venezolanos nos lo llevamos día por día”, apuntó.
Ken Salazar comentó que hay algunas personas en la Unión Americana que hacen mucha política de los migrantes.
Es algo que se tiene que resolver como un desafío común y eso es prioridad de ambos gobiernos con autoridades de los municipios fronterizos, subrayó.
De esta crisis que es mundial
mencionó que el secretario de EE.UU. hablaba de que hay 100 millones de personas migrantes en todo el mundo.
Desde el 2015 se inició un éxodo masivo de venezolanos que comenzaron a abandonar el país petrolero para huir de la peor crisis política, económica y social que haya enfrentado en más de un siglo. (SUN)
López Obrador felicitó a las comunidades por su labor. (POR ESTO!) Ken Salazar culpó a Venezuela por la crisis de indocumentados. (SUN)recibirá
galardón
Falta cultura en la compra de seguros de gastos médicos mayores
La producción de una planta cervecera deja a Hunucmá sin agua
El Halloween y el Día de Muertos impulsan las ventas en los comercios
preocupa
Los logros para enfrentar una de las pandemias que más ha afectado al mundo serán reconocidos este domingo con la entrega del Reconocimiento Médico del Año del Estado de Yucatán, que otorgará el Congreso al Dr. Jesús Abraham Simón Campos, quien con su investigación aportó para el desarrollo de vacunas y conocimiento respecto al COVID-19
Como parte del protocolo, la presidenta de la comisión de Postulación al Reconocimiento del Médico del Año del Estado de Yucatán, diputada Abril Ferreyro Rosado, y la presidenta de la Mesa Directiva, Pilar Santos Díaz, hicieron entrega formal de la notificación para que el Dr. Abraham Simón asista hoy (Día
En el marco del Día Mundial del Médico se reconoció a los “héroes de la salud” por su labor y trayectoria, sobre todo durante la contingencia sanitaria. Para conmemorar la efeméride se entregaron reconocimientos a los médicos y medallas al Mérito Médico Hermanos doctores Eduardo y Francisco Laviada Arrigunaga y Doctor Lizardo Vargas Ancona por el Colegio de Médicos de Yucatán, A.C.
En el Monumento al Médico también se depositó una ofrenda floral y se hizo un minuto de silencio en memoria de quienes perecieron en la lucha contra el COVID-19
María Elena González Álvarez, presidenta del Colegio de Médicos de Yucatán, destacó la dedicación, pero sobre todo el humanismo de los médicos yucatecos, que se han convertido en héroes en las múltiples adversidades de la batalla por la salud.
“Hoy es un día muy especial para todos los que velan por la salud biopsicosocial de los pacientes, con dedicación, amor, humanismo y ética profesional, es un honor estar ante distinguidos médicos que han enfrentado múltiples batallas,
Nacional del Médico en México), a las 11 horas, al recinto del Poder Legislativo para recibir el reconocimiento en una sesión solemne.
Durante la entrega, la diputada Ferreyro Rosado felicitó al doctor por todo lo que ha logrado en su carrera profesional, haciendo énfasis en sus aportaciones para enfrentar la pandemia que se vive en el mundo. “Es un honor que un médico joven y además yucateco haya realizado, junto con su equipo, diversas investigaciones para lograr tanto, especialmente en el tema de las vacunas, que han ayudado a muchas personas”.
El Dr. Simón Campos dijo que el reconocimiento, más que un logro de atribución personal, es para
todas las personas que forman parte de su equipo, que junto con él trabajaron 24/7 para realizar estudios y pruebas piloto, enalteciendo la profesión que ejercen. “La pandemia ha venido a ubicar a la medicina como algo esencial para la comunidad, en honor a ellos recibo este reconocimiento” afirmó.
Cabe destacar que las contribuciones científicas del doctor y su equipo en materia de prevención, tratamiento temprano y hospitalario sobre la pandemia y su participación en los estudios más importantes del COVID-19, generaron un gran impacto nunca antes visto en otros hospitales del mundo, logrando el desarrollo de 20 diferentes ensayos clínicos. La mayor parte
con su don de servicio y tenacidad y esa fortaleza que los lleva al arte de la medicina, porque son soldados ante la guerra de la enfermedad por vocación, y sus mejores armas son estar a la vanguardia en conocimientos científicos de las enfermedades”, aseguró.
“Y aunque dicen que no son héroes sí lo son, pues la batalla de la salud no ha sido fácil, sobre todo con la llegada de la pandemia, donde hemos perdido a muchos colegas que por amor a la medicina fallecieron dando la lucha, para ellos nuestro eterno agradecimiento”, subrayó.
Entre los galardonados como médicos destacados en investigación y difusión de la medicina en Yucatán, estuvieron Edgardo Jesús Martínez Menéndez, María Elena González Álvarez y Jesús Abraham Simón Campos.
La medalla Hermanos Laviada fue para Jacinto Herrera Sosa, quien fue merecedor por su amplio currículum y múltiples títulos en la medicina como especialista en reumatología y medicina interna, además de contar con tres maestrías: en relaciones públicas, comunicación política que estudió en Barcelona y gestión directiva de salud, así como varios diplomados. Mientras que la presea Lizardo Vargas Ancona fue para María Teresita de Jesús Puerto Herrera, quien desde los inicios de su carrera ha fomentado la salud no solo en Mérida, sino sobre todo en el interior del Estado.
Al final de la ceremonia y como homenaje a quienes entregaron la vida en la primera línea contra el COVID y lucharon hasta el final por el amor a la medicina, se depositó una ofrenda floral en el Monumento al Médico y se guardó un minuto de silencio en su memoria.
de estos fueron eficaces y ahora son utilizados en vacunas como la CanSino, Pfizer y Astrazeneca.
Simón Campos explicó que al ver cómo la propagación del virus impactaba desmedidamente a la población y la desesperación respecto a lo que sucedía, toma la decisión de iniciar con un proceso de difusión mediante videos, información y entrevistas para educar a la población en materia de autocuidado, para lograrlo se requirió una suma de esfuerzos entre autoridades, universidades, hospitales públicos y privados.
“En este momento, con los resultados que se tienen, con los resultados que vienen, me siento satisfecho y orgulloso del traba-
jo de todo mi equipo. Lo que he aprendido con el paso de los años es que no hay profesionales ni tan buenos ni tan malos, lo único que necesitamos es creer en nosotros mismos para lograr que los demás crean en nosotros también”, dijo.
Por último, el doctor expresó una gran tristeza por todas las vidas que se perdieron a raíz de esta enfermedad, personas que, a pesar de todos los esfuerzos que se realizaron, no pudieron con los efectos del virus.
“Para ellos que ya no están, un dolor inmenso y para sus familias mi aprecio, condolencias y espero que la vida les pueda compensar un poco de lo que les ha quitado durante la pandemia”, finalizó. (Edwin Farfán Cervantes)
Falta cultura en la compra del servicio, pues mucha gente considera que pagará por algo que no va a usar
Pese a que cada vez más ciudadanos buscan opciones para tener un seguro de gastos médicos mayores, la cultura de estos servicios no está tan arraigada como se esperaba, sobre todo después de haber vivido una pandemia en la que muchos vieron lo beneficioso que era contar con uno, aseguró Pamela Marisol Cetina Matos, integrante del comité ejecutivo del Sindicato Estatal del Sector Inmobiliario y de Seguros de Yucatán (SESIY).
“Estás comprando un servicio para que la fortuna permita que no lo uses, por eso muchos piensan que están tirando su dinero, pero no es así”, aseguró
Afirmó que durante el tiempo fuerte de la pandemia sí hubo un incremento en la compra de seguros de gastos médicos mayores por la saturación en los servicios, quienes tuvieron la posibilidad lo adquirieron, además de que las agencias de seguros hicieron muchas promociones.
Sin embargo, este año la oferta ha bajado nuevamente porque las personas no están acostumbradas a adquirir un seguro de gastos medicos mayores, piensan que es muy caro y que pagarán algo que no van a utilizar.
Afirmó que la gente no entiende que el seguro de gastos médicos mayores es una inversión que se
hace para que cuando se tenga una urgencia médica lo usen; la gente piensa que es solo pagar por pagar.
Cetina Matos lamentó que la gente no se haya familiarizado con este tipo de servicios y no piense en invertir para algo a futuro, además de que no se informan, pues para una urgen-
En la segunda edición de la I I Feria de Salud El Reto Rosa, como parte del Grupo Recuperación Total (Reto) Mérida, en su lucha contra el cáncer de mama realizó actividades como donación de cabello y maquillaje, entre otros. Las mujeres que padecen la enfermedad comentaron que esta actividad les sirvió para distraerse, aprender y sentirse bonitas.
El Grupo Reto Mérida, cuya causa social es el apoyo multidisciplinario a mujeres diagnosticadas con tumor mamario y a sus familiares para su restablecimiento, en el marco del mes rosa y buscando la concientización para prevenir el cáncer de mama, organizó una feria de salud en el Parque de las Américas, donde participaron voluntarios, enfermeras e incluso recibieron la visita de las chicas del equipo femenino de futbol Venados de Yucatán, que en solidaridad realizaron un donativo además de pases para su próximo partido.
Adriana Margarita Ceballos Canseco, psicóloga y presidenta de Reto Mérida, quien es superviviente de cáncer de seno, manifestó que decidió ser voluntaria porque sabe lo difícil que es el proceso, tanto del tratamiento como la recuperación de la enfermedad, donde los procesos psicológicos y de acompañamiento, tanto de seres queridos como de asociaciones, es vital para el estado anímico de
quienes están enfermas.
“Me siento dichosa de haber podido superar el cáncer e hice un compromiso para apoyar la causa e inicié el reto rosa, esto para que las mujeres vean que no están solas, la realidad es que se necesita el apoyo de todos para salir adelante, y tenemos que concientizarnos de que cualquiera está expuesto a esta enfermedad, incluso los hombres, les recomiendo hacerse la exploración por lo menos una vez al mes. De verdad hay que prevenir porque el cáncer es silencioso, puede ser mortal si no se atiende a tiempo”, aseguró.
Entre las actividades que se realizaron en la feria rosa, estuvo el taller de maquillaje especialmente para pacientes de quimioterapia, “onco imagen”, recepción de cabello para la elaboración de pelucas, realización de pruebas gratuitas de VIH por la Red de Personas Afectadas por VIH, y cortes de cabello gratuito para la elaboración de pelucas oncológicas.
Además, se realizaron pláticas como “Mitos y realidades del cáncer” y “¿Qué es el cáncer?”, las actividades finalizaron con una caminata rosa por el Parque de las Américas y la formación de un lazo rosa humano a cargo de los pacientes.
(Darcet Salazar)
cia el seguro de gastos médicos mayores es el mejor aliado que pueden tener.
Cetina Matos señaló que al menos a raíz de la pandemia la adquisición de gastos médicos mayores forma parte de la decisión de muchas familias.
Explicó que si se saben aseso-
rar con profesionales en este ramo les pueden dar la información correcta y elegir la mejor opción, recordando que cada persona debe tener un estudio propio para saber cuál les conviene.
Indicó que hay quienes pagan por este seguro un promedio de mil 500 pesos mensuales, al ase-
gurar a las mujeres la cotización es más elevada, pues a mayor edad se eleva el costo.
Afirmó que es importante que las familias en el Estado no teman pedir asesoría para este tipo de trámites, pues aunque muchos digan que son costosos, esto es una falacia.
(Edwin Farfán Cervantes)
Está preocupado por su alimentación pero no sobre los procesos para obtener estos productos
“El consumidor en general se preocupa por alimentarse con productos naturistas, pero no se informa de los procesos que se realizan para acceder a esos alimentos”, afirmó Jorge Alberto Lacayo Chamorro, socio líder de Ernst & Young Parthenon en América del Norte, empresa de consultoría estratégica, quien estuvo presente en el Congreso Nacional de Delegaciones Sectores y Ramas de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Yucatán 2022.
Lacayo Chamorro explicó que los resultados de la consulta que hacen cada tres meses y en la que analizan a los consumidores de diversas partes del mundo, encontraron “cinco grandes pilares del entendimiento del consumidor”: está más informado de lo que sucede en el mundo tras la pandemia, está más alerta en los temas económicos y la inflación, es un consumidor que desea vivir experiencias tras los dos
Luego de dos años de ausencia a causa de la pandemia, ayer se llevó a cabo en el Estado la tercera edición de Hokol Vuh “Travesía Gastronómica con Alma Maya”, Es un encuentro gastronómico y cultural en el cual 18 chefs de talla internacional se adentraron en una búsqueda a través de las selvas, las milpas y los merca-
años en los que no pudo hacerlo, “cuatro es el tema de la sustentabilidad” y quinto la tecnología.
“Es un consumidor que sí se preocupa por el medio ambiente, pero también descubrimos que no está dispuesto a pagar más por preocuparse por el medio ambiente, algo interesante. Es decir, su lógica es, sí lo quiero, sí me preocupa, pero si me vas a cobrar más por decirme que es un producto ecológico, pues ya no me encanta tanto la idea”, detalló.
Cuestionado sobre si el consumidor está enterado de dónde proviene el producto que consume, Lacayo Chamorro explicó que otra parte de la lógica del consumidor es que “espera que sean las compañías las socialmente responsables, no le interesa mucho entender” de dónde viene el producto o cuáles son los procesos para que se realizan para eso.
Aseguró que no debiera haber desinterés por saber de procesos de los productos que consumen, pues
el medio ambiente es una cadena que incluye todo el camino de producción para su cuidado y aseguró que es un tema a nivel global, que
incluye al mundo, a nuestro país y por supuesto a Yucatán: “Creo que si los consumidores se preocupan por el medio ambiente debieran
ocuparse también por saber de dónde provienen los productos que consumen”, finalizó.
dos tradicionales de la entidad, donde la cultura, la historia, la medicina y la espiritualidad se conectaron a través de la comida, remontándose al tiempo de los antepasados mayas, sus leyendas
y sobre todo sus sabores.
El evento se realizó del 17 al 22 de octubre, culminó anoche con un banquete de nueve tiempos, que se sirvió ante un exclusivo grupo de 200 comensales,
que pudieron pagar mil 500 dólares. La velada fue en la Hacienda Aké, al pie de la zona arqueológica del mismo nombre.
Lo recaudado y las donaciones que se continúan capturando serán para 180 familias de comunidades yucatecas, servirán para conservar y fomentar la milpa tradicional y contribuirán a la seguridad alimentaria de las comunidades mayas de la Península de Yucatán. En la edición pasada se donaron 35 mil dólares.
El chef Roberto Solís señaló que Hokol Vuh comenzó como un sueño en unión con su colega René Redzepi, para compartir con el mundo su pasión por Yucatán y posicionarlo como un destino culinario de talla mundial, así como para resaltar las aportaciones de las comunidades mayas a la gastronomía.
“Con los años, esta iniciativa se ha convertido en un impulso para la preservación del maíz criollo y la valoración del trabajo de los milperos, desde una óptica respetuosa y equitativa”, aseguró.
Ante los 18 chefs participantes y patrocinadores del evento, Roberto Solís explicó que en la cena que se sirvió anoche la cocina, los sabores tradicionales, pero también la hermandad, surge al cocinar, es la parte central del evento y a su alrededor se colocaron todos los generosos amantes de la gastronomía mexicana.
Los chefs que participaron son Virgilio Martínez, Francisco Ruano, Javier Rodríguez, Antonia Klugmann, Dominique Crenn, Edgar Núñez, Junghyun Park, José Avillez, Jorge Vallejo, Natsuko Shoji, Rodolfo Guzmán, Carlos Gaytán, Yvan Mucharraz, Martha Ortiz, Roberto Solís, Santiago Lastra, Sergio Herman e Isaac Mchale, todos reconocidos a nivel global, ya que cuen-
tan con estrellas Michelin o con menciones entre los 50 mejores restaurantes del mundo, provenientes de países como Japón, Argentina, Nueva York, Francia, Perú, Londres, Chile, Escocia y por supuesto México.
Se dijo que los reconocidos chefs han vivido una experiencia inmersiva en Yucatan, experimentando los sabores ancestrales locales, explorando sitios arqueológicos e interactuando en las comunidades mayas, por lo que cada ruta explorada fue creada bajo el concepto los alimentos como medicina, en donde el maíz criollo, la sal de Celestún, los huertos de los traspatios y la miel melipona fueron los ejes que destacaron durante los recorridos y los intercambios con los habitantes de las diferentes pueblos del Estado, y los platillos que se sirvieron fueron elaborados de acuerdo con las experiencias y las vivencias de las jornadas.
En esta tercera edición del Hokol Vuh se trabajó en conjunto con productores locales para crear las mejores rutas y proveer alimentos representativos de la tradición culinaria maya.
Como parte de la noche igualmente el restaurador Luciano Zedillo Álvarez presentó la Exposición Aké 2022, una intervención arquitectónica de arte contemporáneo en donde se mostraron las obras para la Hacienda San Lorenzo.
Estas obras tienen como fundamento el rescate de la tradición de la arqueología, de la cultura rupestre y la utilización de materiales que vienen desde la época prehispánica entre los que destacan los lienzos de henequén, arcillas del lugar, Cancab y el azul maya.
“Hunucmá se está quedando sin abasto suficiente de agua por las actividades de la Cervecería Yucateca y su planta instalada en la zona, afirmó Librada Novelo Ventura, vocera del Consejo Ciudadano por el Agua de Hunucmá.
La activista aseguró que la planta construida por Grupo Modelo del 8 de mayo del 2017 a la fecha, la cantidad y calidad del agua con que se contaba en Hunucmá se ha reducido de manera notoria, además la población de ese municipio corre el riesgo de que el líquido se salinice.
Advirtió que como en el caso de la Laguna, en el Estado de Coahuila, en la que la empresa cervecera Constellation Brands “acabó con el agua de esa población”, en Hunucmá, municipio en el Poniente de Yucatán, se corre el riesgo de que ocurra lo mismo si no se hace algo al respecto lo antes posible.
“Si, la verdad es que es una preocupación que suceda lo mismo,
Con el objetivo de hace notar el maltrato a los cerdos por parte de empresas porcícolas, como Kekén en particular y de los animales en general, ha surgido el proyecto Vida, Comida y Conciencia Animal; visibilizando la vida de los cerdos detrás de las megafábricas de Yucatán, informó Teresa Vaugth Charruf,
porque sabemos que como en la Laguna, en el estado de Coahuila, así como en otras partes del país, ya se han quedado sin agua”, dijo.
Novelo Ventura señaló también que los procesos de la planta cervecera de Grupo Modelo no solo les han quitado el acceso a la cantidad de agua que normalmente tenían; “los pozos ya no abastecen de manera regular, ni en tiempo de lluvias como ahora”, dijo, y agregó que hay posibilidad de que a falta del agua dulce que les comienza a faltar, es probable que sus pozos sigan con niveles escasos y además de agua salada.
“Nosotros tenemos cerca el mar y sabemos, porque nos lo han dicho personas que han vivido esa experiencia, así como especialistas, que corremos el riesgo de que colapsen nuestras aguas y se salinice la que tenemos en nuestros pozos, porque el espacio que va dejando el agua dulce lo ocupará el agua salada y eso ya está comenzando a pasar”, alertó.
Para la activista el caso de Hunucmá es de una “doble amenaza y alerta”, porque la cada vez más escasa cantidad del agua con la que cuentan por las actividades de la empresa cervecera ya men-
cionada, está contaminada por las granjas de Grupo Porcícola Mexicano (Kekén): “En efecto, tenemos por un lado el agua contaminada por los procesos de las granjas de Kekén, y por otra parte
ya no tenemos agua potable como antes; ahora es por horas, porque cada vez es más escasa; entonces por donde se vea hay riego de salud y de desabasto”, puntualizó.
presidenta de Mundo y Conciencia, A.C., organización de la sociedad civil que promueve el desarrollo comunitario y sustentable en Mérida y en el interior del Estado, a través del
desarrollo humano.
Vaugth Charruf informó que el proyecto es una campaña de concientización que pretende exponer las “malas prácticas” en las gran-
jas porcícolas (más de 500) que tiene en actividad Grupo Porcícola Mexicano (Kekén), que además de contaminar el agua y el hábitat de comunidades indígenas y de pueblos originarios en Yucatán, da un “trato cruel a decenas de miles de cerdos hembras y sus crías”.
El proyecto se realizará gracias al apoyo de la fundación internacional The Polination Project , que se dedica a aportar respaldo y asesoría a comunidades de todo el mundo, informó la activista.
“Este proyecto pretende promover la conciencia animal y visibilizarlos como seres sintientes, y no solo como objetos para nuestro consumo. Tiene ese nombre el proyecto, porque debemos exponer que tenemos un problema que la gente en Yucatán ni siquiera se ha cuestionado, que son las más de 500 megafábricas de cerdos, cada una con 10 mil a 60 mil cerdos, donde que la vida que les dan es realmente indignante, porque los animales son seres sintientes y urge visibilizarlo para que este tipo de empresas cambien el trato hacia los animales”, recalcó.
Recordó que ya existe una “nueva materia en la academia, que es la bioética” y que precisamente trata cómo ejercer en las empresas la ética hacia los animales “desde el principio, hasta el sacrificio”, lo cual no sucede en nuestro Estado, aseveró.
“En las megafábricas de Grupo Porcícola Mexicano, lamentablemente las cerdas, a las que llaman parideras o vientres, como si fueran un sillón u objetos que no pueden sentir, las tienen en unas jaulas durante toda su vida y durante seis o siete ciclos, donde lo único que hacen es parir cerditos que les son arrebatados de manera cruel, se los llevan a otra parte que se llaman corrales y los tienen seis meses de su corta vida sufriendo, no pueden ni caminar, ni correr, ni ver la luz del Sol, para
sacarlos después, son mutilados, no sabemos si anestesiados o no, pero sí sabemos que se ejerce violencia, es una denuncia que se ha hecho en varias partes del mundo”, detallo.
Agregó que esto sucede en todo el mundo y que es una grave situación de violencia y maltrato a animales que producen y “reproducen para luego llamarlos simplemente comida”, por lo cual asociaciones y organizaciones de sociedad civil, se han dado a la tarea de visibilizar el problema y crear la sensibilidad necesaria, y la capacidad de contribuir solo con empresas que son éticas y socialmente responsables con el medio ambiente y el hábitat, así como con los animales, lo cual reiteró, “no está sucediendo en Yucatán.”
Vaught Charruf señaló que hay alternativas para cambiar esa situación, y que también están trabajando en eso desde Mundo y Conciencia, A.C., promoviendo comida saludable a base de plantas, lo que cambiará el panorama negativo para bien y para solucionar el tema.
“Cada vez somos más los que empezamos a consumir menos carne y a dejar de contribuir con empresas que tratan mal a los animales, que no son éticas y que además contaminan nuestros acuíferos y violan los derechos de las poblaciones indígenas, como Grupo Porcícola Mexicano (Kekén) que es el que está arrasando con Yucatán”, afirmó y agregó que la propuesta es comer más frutas y más semillas, y aseguró que en México eso es posible por su diversidad.
“Afortunadamente México es cuarto lugar mundial en biodiversidad, Yucatán es rico en biodiversidad y estamos trabajando con comunidades dando talleres de comida a base de plantas, son talleres gratuitos, y al mismo tiempo promovemos la conciencia animal y una alimentación saludable”, detalló.
(Emilio Pellicer)“Son 40 productos hechos por los industriales mexicanos los que se encuentran en los primeros lugares de ventas y ganancias a nivel mundial”, aseguró Francisco Cervantes Díaz, presidente nacional del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), quien participó en el Congreso Nacional de Delegaciones Sectores y Ramas de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Yucatán 2022, que se llevó a cabo el jueves y viernes pasado y que concluyó ofi cialmente ayer, en el Centro Internacional de Congresos.
Cervantes Díaz aseguró que el aporte del Estado para esos logros es importante en estos tiempos en los que, aseguró, Yucatán es líder en crecimiento económico entre las Entidades del Sureste del país.
“En la aeronáutica y sin tener una marca, estamos entre el lugar noveno y decimosegundo en proveeduría; en la parte automotriz estamos en el cuarto lugar en el mundo y ya somos el primer exportador de vehículos a Estados Unidos, por encima de Japón y de Alemania; somos un destino juguetero con la inversión de Matel, por lo cual somos el segundo destino juguetero después de China. En medicinas ya somos parte de las 15 naciones más exportadoras de medicamentos y de material quirúrgico y así podría dar una larga lista de todos los destinos que tenemos, como el tequila, que ya hay en todo el mundo. En total son 40 productos en el top ten que ni China ni Estados Unidos tienen”, detalló.
“Yucatán se ha convertido en referente nacional en desarrollo industrial y eso se refleja en su crecimiento en los últimos años”, aseguró José Antonio Abugaber Andonie, presidente nacional de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), en el marco del Congreso Nacional de Delegaciones Sectores y Ramas de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Yucatán 2022, que concluyó ayer en el Centro Internacional de Congresos de Yucatán.
Abugaber Andonie consideró que el trabajo que Yucatán ha realizado en los años recientes, contribuye a que México genere “el 54 por ciento de cada cien empleos formales y el casi 90 por ciento de las exportaciones de México”.
“El Gobierno de Yucatán, en equipo con los industriales, ha hecho que este Estado sea aparte de un destino turístico atractivo, también que se esté convirtiendo en un referente mundial por su desarrollo, innovación y transformación industrial”, afirmó y elogió a los industriales yucatecos, quienes, recalcó, que pese a los obstáculos generados por la pandemia de COVID-19, “no se detuvieron y demostraron que los industriales son parte de “un verdadero Yucatán”.
El empresario destacó que en medio de la crisis global generada por la pandemia, “México demostró que sabe salir adelante”, y aseveró que todo eso se debe a los industriales, entre los que Yucatán hoy se está convirtiendo en líder en la zona Sur-Sureste.
Cervantes Díaz recalcó el crecimiento récord de Yucatán en la industria manufacturera, que ha sido de “5 por ciento en los primeros cinco meses de 2022 respecto
al 2021”, y que superó el dos punto siete del promedio nacional en el mismo periodo.
“Esos números reflejan que hay una nueva etapa de desarrollo de la zona Sur-Sureste y de la Península de Yucatán, y en eso la presencia empresarial es y será muy relevante, como siempre lo ha sido”, y agregó que además del gran potencial turístico y del crecimiento del desarrollo inmobiliario, valoran mucho lo que el Consejo
Coordinador Empresarial (CCE) calificó como “ejemplo de unidad nacional”, y reiteró su reconocimiento a las nuevas políticas implementadas en Yucatán.
“Las nuevas políticas que han abierto en Yucatán, en algunos municipios, son ejemplos para alcanzar el desarrollo de corredores industriales y centros de distribución para incorporarse así, con mucho empuje, a la nueva dinámica de las cadenas de valor
y de relocalización de empresas, lo cual es motivo de que acompañemos al CCE de Yucatán para mantener al Sureste con este impulso de vanguardia y sobre todo de estímulo en la innovación, porque en estas nuevas cadenas de valor se abre una enorme puerta de actividad en el desarrollo de la Península de Yucatán, más allá de actividades primarias y del turismo”, finalizó.
(Emilio Pellicer)Bugaber Antonie también se refirió a la labor de las empresarias yucatecas en particular y de México en general, y afirmó que el crecimiento industrial del país y de la Entidad “tiene mucho que ver con su trabajo”.
“En la Concamin también reconocemos el papel de las mujeres empresarias e industriales de nuestro país; su constancia y esfuerzo les permite escalar plataformas en las que demuestran no solo sus conocimientos, sino también sus visiones, formas de trabajo, metodologías y aptitudes que permiten que la industria crezca”, afirmó.
El empresario, dijo que haymantenerse informado en todo momento, porque eso permite “tener una mejor toma de decisiones” con las cuales se cumplirán los objetivos de “crear mejores oportunidades industriales”.
Sobre las pequeñas y medianas empresas (PYMES) que participaron en el congreso, porque “es muestra de que han entendido que hay que subirse al tren de las oportunidades que se presentan en la actualidad”, finalizó.
(Emilio Pellicer)Exportaciones generan el 54 por ciento de cada 100 empleos en México: Concamin
Casi 40 mil personas invaden plazas, parques y galerías para disfrutar la Noche Blanca
Cerca de 40 mil personas se dejaron llevar por la algarabía que se vivió en la Noche Blanca, ya que, por primera vez, después de la llegada del coronavirus, todo el primer cuadro de la ciudad se inundó de música, luces y colores para revivir el evento que tuvo que ser suspendido por la contingencia sanitaria: dejaron atrás los días dolorosos para dar la bienvenida a la alegría y la emoción que trajo consigo una velada mágica que revivió sentimientos de nostalgia de los meridanos.
“Es una locura, estoy tan feliz de poder volver a salir a la calle a disfrutar de un evento familiar como es la Noche Blanca, pero lo que me da más gusto es que nos despojamos de los cubrebocas y parece que ni siquiera paso por aquí el COVID-19, que tantas lá-
grimas nos sacó a todos en estos últimos años; hoy día volvemos a la normalidad y esta fiesta es la muestra de que los yucatecos podemos con todo y contra todo y nadie nos quita nuestra felicidad”, expuso Nidia Escalante Moreno.
En esta edición se tuvieron como invitados especiales a artistas de Cuba, España, Chile y Australia, que deslumbraron con su talento en los eventos musicales, de teatro, artes visuales y demás actividades. Desde niños hasta adultos mayores disfrutaron de la amplia cartelera n los parques principales como el San Sebastián, Santiago, Santa Lucía y Santa Ana
En este marco, una pareja de jóvenes enamorados se comprometió en el balcón de un conocido restaurante del Centro Histórico, donde una multitud enloqueció de
Creo que este día jamás lo vamos a olvidar, mi hijo tenía tan solo tres añitos cuando comenzó la pandemia, ya ahora con seis se le iluminan los ojos al ver tantos espectáculos”.
CANDELARIA RAMOS ENTREVISTADAalegría gritando y aplaudiendo a los futuros esposos: Raziel Toh Martín, oriundo de Mérida, esperó la noche del magno evento para arrodillarse y pedirle a su novia Alondra May Yam que se casara con él. Le dijo
que una noche “tan maravillosa como la que reúne a miles de personas de todas las clases sociales, religiones y razas” era la ocasión perfecta para declararle su amor eterno a quien es el amor de su vida.
“Es una velada maravillosa, donde ya todo al fin vuelve a ser como era antes, y con tanta emoción y alegría que se vive en el ambiente me pareció ideal la oportunidad para pedirle que unamos nuestras vidas para siempre”, comentó el novio.
La fiesta y la magia de la celebración se alargaron hasta las 2:00 horas con la última presentación del grupo musical Censurado en la Plaza Grande, donde más de diez mil personas se aglomeraron en el Centro Histórico para sacarle lustro al piso después de tres años de no vivir la Noche Blanca, com-
pletamente presencial, en todo su esplendor desde 2019.
“Creo que este día jamás lo vamos a olvidar, mi hijo tenía tan solo tres añitos cuando comenzó la pandemia, ya hora con seis se le iluminan los ojos al ver tantos espectáculos; no sabíamos adónde ir ni por dónde comenzar, pero recorrimos lo más que pudimos, nos hubiera gustado que hubieran hecho una noche más, pues nos da tristeza habernos perdido muchos eventos porque se dieron a la misma hora, pero eso sí, se sintió muy bien regresar a la normalidad”, expuso Candelaria Ramos Can.
El encontrarse con cientos de yucatecos a su paso fue algo que sorprendió a más de uno, y que además se vean los rostros y sin cubre-
bocas luego de dos años de pandemia lo hizo aún más significativo.
Rodrigo Peraza señaló que junto con su esposa salió a disfrutar de la noche, al igual que lo hicieran el pasado viernes en las actividades de la víspera y aunque reconocen que en ediciones pasadas habían dejado de hacerlo por el “amontonamiento”, en esta ocasión quisieron volver a experimentar esa sensación de salir libremente a divertirse a las calles.
El aire de la fresca noche que se vivió en la capital yucateca se unió con la de esta “nueva normalidad” post pandemia, pues a pesar de que el cubrebocas ya es opcional en el Estado, muchos optaron por usarlo. “Aún no nos hemos vuelto a acostumbrar a convivir con mucha gente, creo que la pandemia nos dejó ciscados”, dijo Rodrigo, quien se admiraba de la cantidad de gente que estaba congregada en los espectáculos que con motivo de esta Noche Blanca se organizaron en los alrededores de la plaza.
Afirmó que el solo salir a disfrutar y ver gente caminando y conviviendo es un espectáculo más que se sumó a las más de 129 actividades que con motivo de la Noche Blanca, artistas, galerías y colectivos organizaron.
Eva Loría Muñoz, vecina de la colonia Serapio Rendón, indico que el escoger a cuál de esta gran cantidad de actividades asistir fue lo que más trabajo le dio.
Indicó que conocer las sedes y los horarios también fue un tema que a ella le costó un poco de trabajo, “Sabemos que hay Noche Blanca y que habían muchos eventos, pero el horario exacto y dónde son es lo que se nos complicó”.
Indicó que por las redes sociales de algunos de los artistas supo que se presentarían en algunos de los escenarios que se instalaron en parques y barrios tradicionales de la ciudad, pero conocer el programa total nunca lo supo.
“Pero sin lugar a dudas sí es una noche de arte y cultura que se disfruta y que deberían hacer más seguido e incluso no solo una noche si no un fin de semana blanco, para que se dosifiquen las propuestas”, dijo.
Josselyn Ramírez, quien junto con un grupo de amigas de su escuela se pusieron de acuerdo
para disfrutar de la Noche Blanca, agradeció que la cultura y el arte que se hace en Yucatán haya regresado, dijo que recorrerían el mayor número de galerías que le fueran posibles pues no siempre se tiene la oportunidad de conocer las artes plásticas que se realizan.
“Sabemos que hay que hacer filas, pero vale la pena y estar acompañada de amigos, disfrutando y compartiendo el arte lo hace ser un gran recuerdo”, señaló.
Corta les pareció la noche a muchos de los asistentes que dijeron no les alcanzó el tiempo para disfrutar de una velada diferente en la capital del Estado, y que ya esperan con ansias disfrutar la Noche Blanca en su edición número 15.
También los comerciantes irradiaban felicidad, pues aseguraron que ni en Mérida en Domingo ni en la Noche Mexicana habían tenido tanta ganancia como ahora: sus ventas repuntaron 100 por ciento. “Hasta me dan ganas de llorar, he podido recuperarme en un solo día de un mes malo, las ventas no estaban levantando y hoy salí a flote gracias al evento”, dijo María Euán.
Por su parte, los extranjeros señalaron que han dado una probadita de lo maravilloso que tiene que ofrecer Yucatán. “Nos hemos divertido muchísmo esta noche, la música, la comida y la gente son grandiosos en Yucatán, vine esperando encontrar cosas
interesantes y experiencias y creo que esta es una de las mejores”, comentó Sharon Mils.
En la inauguración de la tan esperada Noche Blanca, con casi 200 eventos culturales y recreativos en cartelera, el presidente nacional de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), Jorge Charruf, destacó la unión y la cultura que vuelven a incentivarse en Mérida; en este caso, contó a favor que congresistas que llegaron para la convención
nacional del sector incluyeron la Noche Blanca en sus actividades de esparcimiento.
La Noche Blanca invita a que todos tengan acceso a la diversidad cultural, a la coerción social y que todos tengan las mismas posibilidades de entretenimiento, alegando que ha crecido exponencialmente ya que desde la primera edición dónde solo se presentaron de seis mil personas ahora se presentan más de 40 mil almas de todos los estatus, lugares y religiones.
(Darcet Salazar/Edwin Farfán)mil personas acudieron a los eventos y espectáculos.
La comercialización de productos diversos con el tema del Halloween abunda en los comercios de Mérida, en espera de que se refleje en buenas ventas en los próximos días. “Pues se están a empezando a vender un poco más los dulces y las piñatas. Para la próxima semana debe haber más”, dijo Francisco Gómez, empleado de un comercio en la calle 65.
Comentó que lo normal es que tengan un incremento en sus ventas, aunque prefirió mostrarse cautivo al respecto, pues será la primera vez en dos años que los yucatecos lo celebren sin restricciones.
Por lo pronto, indicó que las piñatas están teniendo demanda junto con los dulces. “Se han estado llevando los chuckys y monstruos como Frankenstein.
La Convención Tsunami Terror y Magia comenzó con nutrida afl uencia de entusiastas del cine de horror y de ciencia fi cción, en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.
Se trata del banderazo de eventos con esta temática en Mérida, pues en los siguientes fines de semana se realizarán otros como el Friki Bazar de terror en la Casa del Molinero y sendos festivales con proyecciones de películas en el Museo del Ferrocarril.
Por lo pronto, en el salón Chichén Itzá predominaron los seguidores de la saga de libros y películas de Harry Potter, ataviados con sus túnicas de y bufandas de Hogwarts .
Esto porque el evento contó con una zona especial con escenarios de los fi lmes del popular mago y cosplayers caracterizando a los principales personajes. Para acceder solo se debía comprar una bebida (por persona) en El Caldero Burbujeante, cuyos productos están basados en el universo creado por la escritora J.K. Rowling.
Pero no fue el único espacio alusivo, pues había otro en el que los visitantes podían ponerse un
Las calabazas casi no”, señaló.
Aunque la venta de golosinas y piñatas se relaciona mucho con el Día de Brujas, las alegorías del Día de Muertos también están presentes, incluso en la ropa con estampados de personajes, que ofrecen comerciantes en diferentes puestos ambulantes en la zona del mercado.
“Entre la bruja y la catrina se venden más las catrinas”, comentó Fabián Aké, de otro negocio de piñatas. “Con el Halloween comienza una buena época para nosotros porque luego llega Xmatkuil (a donde proveen a varios puestos) y luego viene diciembre”, y señaló que varios locales del parador dulcero ya tienen adornos navideños.
Andy Sánchez, quien labora en el mercado Lucas de Gálvez, consideró que no hay una compe-
tencia entre las festividades y que lo importante es que se identifique cuándo se celebra cada una y que, en nuestro caso, “nosotros tenemos el Hanal Pixán”.
“El Día de Muertos y el Hanal Pixán son diferentes, podemos decir que en Yucatán celebramos tres cosas si contamos el Halloween”, explicó. “Por ejemplo, las calaveritas de azúcar no son propias de Yucatán, pero las adoptamos y mejoramos, haciéndolas más coloridas, ya son parte de nuestras ofrendas”, agregó.
El locatario ofrece una amplia variedad de dulces tradicionales para los altares, aunque también incluye unas calabazas de dulce.
Consideró que la gente del Norte de la ciudad compra más cosas relacionadas con el Halloween y que la clase media trabajadora es
sombrero seleccionador interactivo, el cual les asignaba una casa de Hogwarts, como en las historias.
De igual manera, docenas de productos alusivos se pudieron ver en las tiendas, así como la posibilidad de conocer a los actores de doblaje que interpretan a Harry Potter (Víctor Ugarte) y Voldermort (José Luis Orozco).
Otro actor que asistió fue Ricardo Brust, quien contó que es la segunda vez que le toca venir a Mérida para una convención Tsunami.
Recientemente volvió a interpretar a Cell en la nueva película de Dragon Ball: Súper Héroes. “Fue un gusto hacer de nuevo el personaje, aunque en realidad no tuve líneas y fueron más gritos”, dijo.
Y es que su calidad interpretativa, junto con un filtro especial, le valieron elogios la primera vez que le dio vida al villano, pues el resultado fue una voz y un carácter mucho más imponente que el original
de Japón y de cualquier otro país.
Su voz normalmente le permiten hacer “de malo”, por lo que interpretar Mr. Satán, otro personaje de Dragon Ball le sirvió para romper con ello. Curiosamente, dos semanas antes estuvieron también en Mérida otros actores del elenco de la mencionada película: Carlos Segundo (Piccoro) y LuisManuel Ávila (Gohan).
Como cada Tsunami, las cosplayers no podían faltar y las yucatecas Serenity y Brenditz volvieron a decir presente. La primera, caracterizada de Rizukyun, de My dress up Darling , y la segunda como una versión femenina de Betlejuice: el súper fantasma. El evento de Terror y Magia continúa hoy a partir de las 11:00 horas y concluye a las 21:00 horas, con conciertos, espectáculo musicales y de magia, concurso de cosplay y mucho más.
(Armando Pérez)más puntual con lo relacionado con el Hanal Pixán, quizá porque los de mayor poder adquisitivo sí pueden festejar ambas fechas.
El Halloween es el 31 de octubre y el Día de Muertos es a partir del 1 de noviembre. No obstante, el inicio del Hanal Pixán también es el último día de octubre, con la ofrenda para los niños.
Ese detalle tampoco es indicio para que las celebraciones compitan necesariamente. Y es que entre los disfraces de Halloween, las catrinas y las ánimas con diseño mexicano se encuentran entre los de mayor aceptación, y se refleja en la compra de maquillaje y vestuario. Incluso hay quienes se maquillan como ánimas y se visten de hipil.
“La gente sí ha comprado, pero será la próxima semana, cuando
son la mayoría de las fiestas y tengamos mayor venta”, dijo el empleado de una tienda en la calle 58, que normalmente ofrece juguetes y novedades, pero ahora tiene en sus exhibidores máscaras, accesorios y maquillajes para disfraces.
Otro negocio similar, dos calles antes, tenía calabazas y cubetas recolectoras de dulces. “Las ofrecemos al mayoreo. Para festivales escolares y convivencias tienen demanda porque productos similares en otros lados, como en el súper, no encuentras para tantos niños”, dijo el encargado.
Un detalle a considerar es que este fin de semana no es quincena, por lo que será en el siguiente cuando muchos realicen sus compras para cualquiera de las festividades.
(Armando Pérez)ESTADOS UNIDOS.- Ha terminado la clasificación del Gran Premio de los Estados Unidos, donde el mexicano Checo Pérez finalizó cuarto, pero por su penalización por cambio de motor, deberá largar desde la novena posición.
Sin contar las sanciones, el orden de la Q3 fue el siguiente: Carlos Sainz, Charles Leclerc, Max Verstappen, Checo Pérez y Hamilton.
Cabe recordar que también el monegasco Leclerc deberá cumplir con penalización.
Con esto, el español Carlos Sainz logra la Pole Position en el Circuito de las Américas.
Carlos Sainz, de Ferrari, iniciará en la posición de privilegio después de que el flamante campeón Max Verstappen terminó tercero en la sesión de clasificación que inició poco después de que el equipo Red Bull recibió la noticia de que su fundador Dietrich Mateschitz había fallecido.
Aun así, Verstappen iniciará en la primera fila. Charles Leclerc, de Ferrari, se clasificó segundo, pero tendrá que cumplir una penalización de 10 posiciones por utilizar partes nuevas del motor.
Los ganadores de las últimas nueve carreras en el Circuito de las
Américas han iniciado en la 1a fila.
Verstappen busca empatar el récord de victorias de una temporada con 13. El holandés aseguró su segundo campeonato consecutivo en la carrera previa, el GP de Japón.
Tanto Verstappen como su compañero de escudería, el mexicano Sergio Pérez, tuvieron que conducir menos de una hora después de que el equipo fue convocado a una reunión, donde se le informó del fallecimiento de Mateschitz a los 78 años.
“Lo que ha hecho por mí y por mi carrera ha marcado mi vida hasta ahora”, indicó Verstappen, quien llegó a la F1 a los 17 años en el equipo
junior de Red Bull, en ese entonces nombrado Toro Rosso. “Es un día difícil. Intentamos darlo todo, pero desafortunadamente no lo logramos.
Pero hay una carrera mañana e intentaremos hacerlo sentir orgulloso”.
Desde su fundación, Red Bull ha ganado seis campeonatos de pilotos y cuatro de constructores. El equipo está cerca de confirmar su quinto campeonato de constructores y podría lograrlo este domingo.
Con una victoria mañana, Verstappen empataría el récord en una temporada, establecido por Michael Schumacher y Sebastian Vettel. (SUN / AP)
NUEVA YORK.- Los Astros de Houston enmudecieron sin hits a los Yanquis durante el verano. Y ayer volvieron a maniatar a los bateadores de Nueva York para quedar al borde de finiquitar una impactante barrida de cuatro juegos.
Cristian Javier comandó otra asfixiante actuación de los pitchers de Houston, Chas McCormick conectó un jonrón de dos carreras tras un elevado que los Yanquis dejaron caer en los jardines y los Astros doblegaron 5-0 a Gerrit Cole y a Nueva York para tomar una ventaja 3-0 en la serie de campeonato de la Liga Americana.
Todo les sale bien a los Astros, como ese elevado inofensivo de Christian Vázquez que acabó picando en los jardines del Yankee Stadium y esencialmente marcó el rumbo del juego. Otra vez a paso re-
doblado en octubre, los Astros marchan con una foja perfecta de 6-0.
En su primera apertura en un juego de postemporada, el dominicano Javier permitió un hit al cubrir cinco innings y un tercio. Cinco relevistas
se encargaron de completar la blanqueada de tres imparables.
Varios fanáticos de los Yanquis abuchearon al toletero Aaron Judge tras recibir un par de ponches (AP)
VIENA.- El multimillonario austríaco Dietrich Mateschitz, fundador y propietario de la empresa de bebidas energéticas Red Bull y de varios clubes del futbol y escuderías de Fórmula 1, entre otros, falleció ayer a los 78 años.
Así lo informó la compañía al hacer público un mensaje enviado por mail a sus trabajadores, en un comunicado donde avisa a la prensa que de momento no se responderán preguntas.
“Le rogamos que comprenda que no estaremos disponibles para responder a sus preguntas hasta nuevo aviso. Le agradecemos que respete el deseo de la familia y los amigos más cercanos al señor Mateschitz de mantener su privacidad”, señala la nota.
“En estos momentos, el sentimiento que predomina es el de la tristeza. Pero pronto la tristeza dejará paso a la gratitud, a la gratitud por lo que él cambió, movió, alentó e hizo posible para tantas personas”, escribió Red Bull a sus empleados.
“Es tarea y responsabilidad de todos nosotros continuar la obra de su vida en su espíritu”, añadió en su breve mensaje electrónico.
Red Bull patrocina o es propietario de equipos deportivos, como las escuderías de Fórmula 1: Red Bull y Alpha Tauri, y varios clubes de futbol, entre ellos el austríaco Red Bull de Salzburgo y el RB Leipzig de la Bundesliga alemana, así como otros clubes en Estados Unidos, Brasil o Ghana.
Patrocina a muchos atletas y es un nombre de referencia en eventos de deportes extremos, como moto y bicicross.
CIUDAD DE MÉXICO.- Toluca amplió su delantera en el primer tiempo y se convirtió en el primer finalista del torneo Apertura 2022, ante un América que rescató apenas un empate estéril de 1-1 como local y se despide con las manos vacías de un certamen cuya fase regular había dominado.
El zaguero Jorge Torres Nilo puso al frente a los visitantes a los 29 minutos. El volante Alejandro Zendejas niveló a los 35’ con un remate de cabeza.
Los Diablos Rojos se clasificaron a la final con un marcador combinado de 3-2.
Su rival saldrá del duelo entre Pachuca y Monterrey, que va 5-2 en favor de los Tuzos. La vuelta es hoy.
Toluca, uno de los equipos que más invirtió en fichajes en el receso de verano, buscará ponerle fin a una sequía de campeonatos que se remonta al torneo Clausura 2010.
Dirigidos por Ignacio Ambriz, los Diablos extendieron a seis su racha de partidos sin derrotas. Cinco de esos duelos han sido triunfos.
Para el América, la derrota representa un duro revés. El equipo fue líder indiscutible en el torneo regular y lucía como favorito para conseguir su primer campeonato desde el torneo Apertura 2018.
En lugar de eso, los dirigidos
por el argentino Fernando Ortiz, sucumbieron en las semifinales por segundo torneo consecutivo y tendrán que esperar un torneo más para tratar de ponerle fin a su sequía.
América volvió a quedarse apeado de una final luego de ser líder. Lo mismo le ocurrió en el
Apertura del año pasado cuando perdió en cuarto de final, dirigido por el argentino Santiago Solari.
Los Diablos Rojos se adelantaron en una jugada de pelota detenida. Torres Nilo arribó en el área chica y con el pecho mandó la pelota al fondo del arco defendido
por el portero Guillermo Ochoa.
América empató en la misma primera mitad, cuando Zendejas recibió un centro por la izquierda y conectó un remate de cabeza que entró por el centro del arco del portero brasileño Tiago Volpi.
Las Águilas dominaron la po-
sesión de la pelota en el segundo tiempo, pero fueron incapaces de inquietar seriamente a Volpi.
Los Tuzos del Pachuca del entrenador uruguayo Guillermo Almada confían en terminar hoy la tarea y eliminar a los Rayados del Monterrey para estar en la final del Apertura 2022 del futbol mexicano.
El Pachuca venció como local el pasado jueves por 5-2 al Monterrey en el partido de ida de la semifinal, una ventaja que parece suficiente para que hoy, en el duelo de vuelta en la sede de los Rayados, concluya la serie a su favor y se clasifique por segundo campeonato consecutivo a una final.
En el encuentro de ida, el cuadro de Almada desplegó su mejor fútbol en el segundo tiempo, en el que el argentino Nicolás Ibáñez, máximo anotador de la fase regular del Apertura, despachó dos goles que sentenciaron el encuentro.
Almada, que busca su primer título como estratega en México, apostará por continuar con su planteamiento en el que sobresale el juego ofensivo, que dirigen los mexicanos del momento Luis Chávez y Víctor Guzmán.
(AP / EFE)ESPAÑA.- El Real Madrid echó mano de su mística para enderezar en la recta final un complicado partido y afianzarse en la cima de LaLiga.
Federico Valverde mandó a las redes un soberbio disparo cruzado desde fuera del área, con el que los merengues sellaron el sábado la victoria 3-1 sobre el Sevilla, mediante un par de dianas cuando el duelo se acercaba a su conclusión.
Luka Modric convirtió su segundo tanto en el certamen a los cinco minutos. El croata mandó a las redes una diagonal del brasileño Vinícius Júnior para poner a los blancos adelante del marcador.
Una combinación argentina emparejó en el marcador, cuando Erik Lamela logró un remate con la parte externa del pie izquierdo, a un pase filtrado de Gonzalo Montiel a los 54 minutos.
Cuando el duelo se complicaba más, Lucas Vázquez mandó a las redes el primer balón que tocó en un soberbio contragolpe, en el que Vini cedió su segunda asistencia a los 79 minutos.
Dos minutos después, Valverde consumó la victoria, desatando la euforia en las gradas del Santiago Bernabéu con un lejano zapatazo (AP)
LONDRES.- En toda Europa, la escalada del costo de la vida amenaza con desatar la inestabilidad política.
La primera ministra de Gran Bretaña se vio obligada a dimitir tras menos de dos meses en el puesto, después que sus planes económicos causaron el caos en los mercados financieros y dañaran aún más una economía debilitada.
Los europeos han visto cómo las facturas energéticas y el precio de los alimentos se dispararon por la guerra de Rusia en Ucrania, en tanto elevaron el riesgo de disturbios civiles en el continente, de acuerdo con la consultora de riesgo Verisk Maplecroft.
Aunque el precio del gas natural bajó desde los máximos históricos alcanzados en verano, los gobiernos han destinado 576 mil millones de euros (más de 566 mil millones de dólares) a ayudas energéticas para hogares y empresas desde septiembre del 2021.
El precio de la energía ha impulsado al alza la inflación en los 19 países que tienen el euro como moneda hasta alcanzar un récord del 9.9 por ciento, lo que complica que la gente pueda adquirir lo que necesita.
En Francia, que tiene la inflación más baja de la eurozona con un 6.2 por ciento, trabajadores
ferroviarios y de transportes, maestros de secundaria y empleados de hospitales acudieron el martes al llamado de un sindicato de trabajadores petroleros para reclamar alzas salariales y protestar por la intervención gubernamental en las huelgas de los trabajadores de refinerías que han causado escasez de gasolina.
En la capital de República Checa, Praga, una multitud demandó el mes pasado la renuncia de la coalición de gobierno prooccidental, criticando su respaldo a las sanciones de la Unión Europea a Rusia.
Días después, miles de rumanos protestaron en Bucarest contra el precio de la energía, de los alimentos y de otros productos básicos que, según los organizadores, está sumiendo a millones de trabajadores en la pobreza.
En Gran Bretaña, empleados ferroviarios, enfermeras, trabajadores de puertos y abogados, entre otros colectivos, han protagonizado una serie de paros en los últimos meses para reclamar una subida de los sueldos que los ajuste a una inflación que alcanza el 10.1 por ciento, su peor dato en 40 años. (AP)
BERLÍN.- Alrededor de 80 mil personas marcharon ayer en Berlín para apoyar las protestas en Irán, informó a la AFP un portavoz de la policía.
“Hoy en día, miles de personas muestran su solidaridad con las valientes mujeres y los manifestantes en Irán”, afirmó la ministra alemana de la Familia, la ecologista Lisa Paus, en Twitter. “Estamos a su lado”, añadió.
(IHR), con sede en Oslo.
Comerciantes y trabajadores organizaron huelgas ayer en varias ciudades de Irán, según oenegés, en el marco de las protestas desencadenadas hace más de un mes por la muerte de la joven kurda.
Las mujeres iraníes, muchas de ellas con la cabeza descubierta, lideran las manifestaciones cantando consignas contra el poder y enfrentándose a las fuerzas de seguridad.
Según el medio de comunicación en línea 1500tasvir “se organizan huelgas en ciudades como Sanandaj, Bukan y Saqez”. Esta última es la ciudad natal de Masha Amini.
LISA PAUS MINISTRA ALEMANAEntre los participantes en esta manifestación organizada por un colectivo de mujeres, algunos llevaban carteles con el lema “Women, Life, Freedom” (Mujeres, Vidas, Libertad) otros, banderas kurdas.
Desde hace más de un mes se llevan a cabo manifestaciones a gran escala en Irán, desencadenadas por la muerte de la joven kurda iraní Mahsa Amini tras su detención, según las oenegés.
El grupo de derechos humanos Hengaw, con sede en Noruega, también informó de huelgas de comerciantes en Bukan (Noreste), Sanandaj y Saqez (Noroeste) y Marivan (Oeste).
En otros lugares de Irán, decenas de estudiantes aplaudieron y cantaron en una manifestación en la universidad Shahid Beheshti de Teherán, según un video tuiteado por 1.500tasvir el sábado.
LA HABANA.- Cuba no ha recibido notifi cación ofi cial de Estados Unidos sobre el piloto cubano que el viernes aterrizó en Florida, conduciendo una avioneta que sustrajo cuando realizaba trabajos de fumigación en la isla, informó ayer Aviación Civil.
De acuerdo con información de funcionarios del aeropuerto de Miami, Florida, Rubén Martínez Machado llegó a bordo de una avioneta monomotor rusa Antonov AN-2 al aeródromo de Dade-Collier, situado en los Everglades, la enorme reserva de humedales que cubre el Sur del Estado.El piloto dijo “que era un desertor” de la provincia cubana de Sancti Spíritus, indicaron estos funcionarios.
Sin embargo, “las autoridades de la Aviación Civil cubana no han recibido notifi cación ofi cial de las Agencias de los Estados Unidos”, informó Aeronaútica Civil de Cuba, en una nota informativa difundida ayer por el periódico oficialista Granma.
La dependencia señaló que “autoridades de la Aeronáutica Civil cubana continúan investigando los detalles del hecho”, que de acuer-
do a las leyes de la isla se pueden constituir en delitos de piratería “tipificados en varios convenios internacionales, ratificados por Cuba y los Estados Unidos”.
El “hecho representa una violación del espacio aéreo, de la seguridad operacional y de las regulaciones aeronáuticas cubanas”, indicó.
Martínez Machado, que trabajaba en la Empresa Nacional de Servicios Aéreos, inició un vuelo el viernes a las 7:00 locales desde
la central provincia de Sancti Spíritus para realizar trabajos de fumigación, pero “después de terminar su segundo vuelo de aplicación”, no regresó a la base, indicó la nota.
“En la mañana de hoy mi hijo se fue ilegalmente del país llevándose la avioneta en que trabajaba. Yo no apruebo su decisión pero ante todo sigue siendo mi hijo”, dijo en su página de Facebook Elisa Machado Padrón. (AFP)
Mahsa Amini, de 22 años, falleció tres días después de que la Policía de la Moral la detuviera en Teherán por violar el estricto Código de Vestimenta de la República Islámica, donde el velo es obligatorio para todas las mujeres en el espacio público.
La represión de las protestas, las más importantes en Irán desde las de 2019 contra el aumento del precio de la gasolina, han causado al menos 122 muertos, entre ellos niños, según Iran Human Rights
Los militantes acusan a las autoridades iraníes de llevar a cabo una campaña de detenciones masivas y de prohibiciones de viajar, y la lista incluye a atletas, periodistas, abogados y celebridades. En el extranjero, las manifestaciones de solidaridad con las protestas en Irán también continuaron con eventos en Tokio y Alemania.
Los líderes iraníes acusan a los occidentales de fomentar lo que ellos llaman “disturbios”.
La comunidad internacional ha condenado la represión y varios países junto a la Unión Europea han impuesto sanciones a dirigentes y entidades iraníes.
(AFP/AP/EFE)Miles de personas muestran su solidaridad con las valientes mujeres y los manifestantes en Irán”.
Medios oficiales atribuyeron a “un malestar físico” la salida del exmandatario del evento del PCCh
PEKÍN.- El expresidente chino Hu Jintao fue escoltado ayer fuera del recinto donde se celebraba la ceremonia de clausura del Congreso del Partido Comunista, un incidente muy inhabitual que los medios oficiales atribuyeron a “un malestar físico”.
La agencia Xinhua aseguró que el exmandatario, de 79 años, “no se sintió bien”, pero que “ya se repuso”.
Hu, de aspecto débil, fue invitado por auxiliares del Congreso a dejar el recinto del Gran Salón del Pueblo de Pekín, donde estaba sentado en primera fila junto a su sucesor y actual presidente chino, Xi Jinping.
ROMA.- El Vaticano y China prorrogaron ayer su acuerdo, muchas veces criticado, sobre el nombramiento de obispos en el país asiático, donde el Gobierno ha adoptado medidas drásticas contra los creyentes desde hace años.
La Santa Sede anunció en una breve declaración la nueva renovación por dos años del acuerdo del 2018. En total, seis prelados han sido así designados desde la entrada en vigor del acuerdo.
El Vaticano “entiende proseguir el diálogo respetuoso y constructivo con China, para la fructuosa implementación del acuerdo y para un desarrollo ulterior de las relaciones bilaterales, con vistas a promover la misión de la Iglesia católica y el bienestar del pueblo chino”, indica el comunicado de la Santa Sede.
Las dos partes no han tenido relaciones diplomáticas desde el 1951, tras el ascenso al poder de los comunistas chinos.
Los católicos conservadores han criticado el acuerdo en vista de la persecución en China contra las personas que practican sus diferentes religiones. El Vaticano insiste
En las imágenes, se ve a un auxiliar que intenta agarrar del brazo al expresidente, pero éste se niega. El hombre intenta entonces levantarlo por las axilas, pero el político, que lideró el país entre el 2003 y el 2013, sigue resistiendo.
En ese momento, Hu intenta tomar unos documentos que parecen pertenecer a Xi, pero éste los sostiene con firmeza.
A continuación, el auxiliar mantiene una breve conversación con el expresidente y finalmente logra escoltarlo hacia la salida.
Al levantarse, Hu Jintao mantiene un breve intercambio con Xi
Jinping, quien le responde sin mirarle, y con el primer ministro Li Keqiang, a quien da una amistosa palmada en el hombro. Los otros asistentes no parecen inmutarse.
Los medios estatales no difundieron la escena, que fue grabada por periodistas de la AFP.
La explicación oficial de lo ocurrido con Hu, que tiene reputación de reformista, llegó unas horas después.
“Hu Jintao insistió en participar en la ceremonia de clausura (...), pese a que había necesitado recuperarse recientemente”, indicó la agencia Xinhua en Twitter
en que unas mejores relaciones permiten discusiones sobre cualquier abuso a los derechos humanos.
una iglesia oficial respaldada por el Estado y una iglesia clandestina leal al Pontífice en Roma.
La Santa Sede insiste en el derecho del Papa a elegir obispos, mientras que Beijing considera que tales nombramientos infringen su soberanía nacional.
“Como no se sintió bien durante la sesión, su equipo, por su salud, lo acompañó a una sala contigua para descansar. Ahora se halla mucho mejor”, agregó el reporte.
La escena se produjo poco después de que entrara la prensa en el recinto y justo antes de la votación unánime de unos 2 mil 300 delegados del Partido Comunista Chino para incluir el “rol central” de Xi en los estatutos del partido.
Hu, que se retiró en el 2013, apareció el domingo pasado para la ceremonia de apertura del Congreso con un aspecto muy envejecido y el pelo completamente canoso.
“Todavía no está claro qué lo motivó, si fue para contrarrestar el poder de Xi o un momento desagradable para una persona mayor”, comentó Neil Thomas, analista de Eurasia Group.
“Tanto si fue deliberado, como si estaba sufriendo, el efecto es el mismo. Una total humillación para la última generación de líderes antes de Xi”, tuiteó por su parte Alex White, un analista británico que ha vivido en China.
El sábado por la tarde, el nombre de “Hu Jintao” parecía censurado en la red social Weibo (AFP/AP/EFE)
Nunca se han hecho públicos los detalles completos del acuerdo, que en esencia, le da al Papa Francisco la última palabra en la selección de los obispos para China, al mismo tiempo que permite que las autoridades chinas intervengan antes en el proceso.
Los católicos en China han estado divididos desde hace décadas, entre aquéllos que pertenecen a
En comentarios a los medios de comunicación del Vaticano sobre la extensión del acuerdo, el cardenal Pietro Parolin, quien se desempeña como secretario de Estado, dijo que el acuerdo refleja la “determinación y la previsión paciente” del Papa.
El mes pasado en Hong Kong, un cardenal católico de 90 años y otras cinco personas fueron llevadas a juicio por presuntamente no registrar un fondo ahora desaparecido creado para ayudar a las personas arrestadas en protestas masivas contra el gobierno hace tres años.
La Santa Sede entiende proseguir el diálogo respetuoso y constructivo con China”.
Pontiac Montana 05, 7 pasajeros, familiar. $85 mil pesos, factura original. 9999-94-88-81. tipo Windstar.
Dodge Valiant Volare K Modelo 89, 4 cilindros, Fac. Original. 9999-01-72-65.
Compro autos, camionetas, descompuestos o buenos. Tel. 999271-23-23. Pago rápido.
Rento casa en Rio Lagartos a 30 metros del malecon, día, semana, mes. Cel. 9992-44-78-52.
Vendo casa 2 plantas en Campestre, cerca San Juanistas, 4 habitaciones 3 y ½ baños. 9993-10-26-06.
Vendo terreno en Conkal 9,056 m², oportunidad, entrando por puente, Yaxkukul. Const. 116 M². 9993-10-26-06.
Rento cuarto independiente, todos los servicios, espaldas Gran Plaza. 9991-29-33-19, 9996-44-72-61.
Hermosa Villa Campestre, fte. Reserva Cuxtal, todos servicios, amplios jardines, terrazas, piscinas y huerto. Sup. T-11,000m², C-283m². Propiedad privada. 9991-28-53-92.
Rento departamento amueblado, 2 recámaras. Cel. 9992-24-99-91. Progreso, Yucatán. Calle 23 No. 142-B x 70 y 72.
¡Oportunidad! Casa de Campo en Xcucul Sur, en esquina, con servicios, sup. Terreno 2,250 m², propiedad. 9991-28-53-92.
En Komchén, Mpio. de Mérida Terreno urbano con servicios, en esquina, calle 40 x 27 con 5,300 m², a $500 m², propiedad privada. 9991-28-53-92.
Rento local No. 156 Bazar García Rejón, pequeño baja renta. (999) 923-47-92.
Hermosa casa en Progreso, sala, comedor, dos habitaciones, piscina, estacionamiento. 9992-28-88-05.
Terrenos, varias medidas, propios, Villas Campestres, frente reserva Cuxtal, escriturados, propiedad privada. 9991- 28-53-92.
Vendo Casa, 2 plantas, 8 esq. Centro y 5 esq. playa, trato directo. 9993-53-26-13. Progreso, Yuc.
Venta Terreno a 15 mins. Plaza La Isla 20x50 M, $780,000 Mitad en mensualidades. Cel. 9991-73-13-68.
Compro, cambio refrigeradores como esten, también lavadoras. 9999-24-95-32, 9999-23-97-00.
Compro muebles de jardin, recámaras, comedores y más, pago bien. 9999-22-44-22.
Compro antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65, Centro, Álvarez. 999-928-54-85.
Compro aires acondicionados minisplit y ventanas inservibles. Cel. 9991-54-60-77.
Reparación de lavadoras, secadoras, refrigeradores, neveras, mantenimiento. Tel. 9993-61-49-31.
Servicio especializado en refrigeración y aires acondicionados. Cel. 9993-55-15-63.
Reparación de refrigeradores, aires acondicionados y plomería. Tel. 9995-75-93-53.
Reparo neveras, refrigeradores y climas, llame sin compromiso. Cel. 9992-32-90-75.
Plomería, electricidad, calentadores, cortos, cometidas, baja presión de agua. 9999-58-97-36.
Reparación de aires acondicionados y refrigeradores, precios económicos. Cel. 9994-35-00-15.
Vendo deposito de agua Rotoplas de 1000 Lts. en el centro por San Cristóbal. Inf. 9999-29-44-55.
Tanque de gas de 20 kg y de 10 kg, bastones y burrito andador, etc. 9991-40-70-31.
Lavadora 20 Kg, pantalla 24”, sillas, bastones, burrito andador y más. 9991-40-70-31.
Aproveche el fruto de sus arboles. Vendo bajadores. Cel. 9991-93-13-21.
Clases, asesorías, matemáticas básicas e inglés. Hable o mensajee al 9991-39-03-80.
Peluquero y barbero a domicilio, calle71 x 32 #406, Centro. Tel. 9991-40-70-31 y 9992-76-38-72.
Almacenista para carga y descarga, sueldo semanal, prestaciones de ley, turnos rotativos. 9991-83-83-35.
Personal de limpieza, para cuarto frio, sueldo semanal, prestaciones de ley, turnos rotativos. 9991-83-83-35.
Mecanico diesel, conocimiento en mantenimiento correctivo y prentivo, sueldo semanal, prestaciones de ley. 9993-57-70-64.
Montacarguista, sentado electrico Raymond, sueldo semanal, prestaciones de ley, turno rotativo. 9991-83-83-35.
“Jardinería y más” podación y corte de arboles, limpiamos su terreno o patios, fumigamos. 9991-92-90-95.
Vecinos de la comisaría de San Ignacio piden activar
fantasma
2
Ciudadanos llaman a atender la zona limítrofe entre la cabecera y Chicxulub
Sedeculta imparte taller a infantes para confeccionar globos artesanales
Gobierno del Estado ejecuta un plan de apoyo a personas con cáncer
PROGRESO, Yucatán.- Pobladores de las comisarías adjuntas al puerto vuelven a alzar la voz para pedir por casetas de policía que aseguren la rápida respuesta ante los hechos que puedan suscitarse y para velar por la integridad de sus pobladores, pues comunidades como San Ignacio no cuentan ni siquiera con una unidad o patrulla en sus calles.
Fue precisamente el comisario de San Ignacio, Israel Cauich Canché quien esta semana alzó la voz para solicitar a la dirección de seguridad pública y tránsito el beneficio para decenas de familias que ahí se concentran, pues a pesar de haber un bajo índice de delincuencia, persiste miedo entre los habitantes.
“No tenemos policías en San Ignacio, está la caseta en óptimas condiciones, se le da mantenimiento y está disponible el lugar pero no hay elementos. Al final de cuentas la situación nos resulta perjudicial porque antes si teníamos el servicio” externó Arturo Vorrath, excomisario de la comunidad, quien ocupó el cargo en la administración de José Isabel Cortés Góngora.
La situación no es nueva, Chicxulub y Flamboyanes, que solían tener una base dentro de sus calles, se quedaron sin vigilancia permanente, y obligaron en algunos casos a que la población haga esta labor, tal como ocurrió con la “comisaría del meteorito”, donde se creó una poli-
cía ciudadana que hacía recorridos en vehículos propios.
“No nos han puesto por lo menos patrulla con dos o tres elementos fijos en la comisaría. Mucho menos han construido una caseta policíaca. Aquí en chicxulub padecemos de segu-
ridad desde hace mucho tiempo, si sucede algo, solo tenemos que tener suerte de que haya alguna cuadrilla de la policía ejerciendo vigilancia cercana, de lo contrario salimos perjudicados” dijo Arturo Vorrath, excomisario de la comunidad.
El ciudadano conocido como “Archi” en la comisaría, y que es considerado uno de los pocos líderes para la población, asegura que han sido varias las ocasiones en que la petición se ha hecho a la administración pero no se ha obtenido respuesta; pues Chicxulub no está ajeno a las tragedias, para muestra se tuvo la muerte de un albañil hace 10 días, cuando cayó desde el muelle y las olas lo deja-
ron sin fuerzas para retornar a la superficie.
“Hacemos lo posible por mantenernos comunicados para estar pendientes de lo que suceda en nuestra comisaría, aunque no es suficiente sin el apoyo cercano de las autoridades municipales. Los que en ocasiones constantes nos apoyan son los de la policía estatal”, agregó el entrevistado.
En el caso de Chelem, fue el robo a la parroquia del lugar y el asalto con presunta arma de fuego en un establecimiento comercial a comienzos del segundo semestre del año lo que detonó terror entre los habitantes, por lo que el comisario Yonnan Cutz Mena pidió también que se activara de nuevo la vigilancia permanente, pero la respuesta que obtuvo fue que había un desabasto en personal de la dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal.
En esta comisaría porteña, también trasciende que solo se cuenta con la presencia constante de la Cruz Roja delegación Progreso esto al registrar entre las vacaciones de Semana Santa y las de verano, recién concluidas, un fallecimiento y por lo menos tres casos de rescate de bañistas que estuvieron a punto de ahogarse en el mar.
En lo que respecta a Flamboyanes, solo se cuenta con un retén de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en la salida de la comunidad, el cual fue instalado luego de
que se tuviera la tercera muerte apenas en dos meses de haber iniciado este año, pese a ello también se tenía considerado colocar una caseta municipal y una para la base estatal, pero hasta el día de ayer, el comisario Carlos Noyola Sosa confirmó que no han podido llevarse a cabo estos planes.
Otra iniciativa que no se ha
concretado fue la instalación de una caseta justo en el entronque de la comisaría, esto para verificar quien entraba durante la noche a Flamboyanes, para mala suerte de la iniciativa del mismo Carlos Noyola, el plan incluía a la Secretaría de Transporte, por lo que el papeleo sigue alargando dicha activación.
(Jesús López)PROGRESO, Yucatán.- Practicantes del movimiento urbano en el municipio, como skaters y diversos artistas, siguen luchando para que el puerto se convierta nuevamente en una de las plazas más importantes de este ámbito, esto tras aún no reponerse del paro de actividades que trajo la pandemia desde el mes de marzo del 2020.
Pese a ello, disciplinas como el skate, las batallas de improvisación, el breakdance y la proyección de artistas de dicho género se encuentran en un periodo de transición gracias a la aparición de nuevos talentos, quienes se han encargado de hacer resurgir los eventos en varias partes de la ciudad y atraer público nuevo.
Las batallas de improvisación que ahora son virales a nivel mundial tuvieron sus cimientos en Progreso durante el 2012 cuando el productor musical Eduardo Chuuc, Ed King , realizaba exhibiciones en sus eventos, casi siempre en la parte trasera de la Casa de la Cultura, donde ahora se sitúan las placas de los maestros distinguidos de Progreso.
Sin embargo, este movimiento no tuvo potencial mediático sino hasta la aparición de la liga Ocean a cargo del fotógrafo Isaac Loeza y José Oliver Uribe, El pollo, para traer talentos de todo el Estado y alentar a sus talentos a competir en ligas de diferentes partes de México, ya que la pandemia del año 2020 fue la causa de que el proyecto se fuera al olvido y se quedara sin liga el puerto.
Curiosamente, quien sigue sobresaliendo con eventos y contratos a lo largo de todo el Sur del país es Adrián Basto Cruz, Doble A, quien se dio a conocer como presentador de estas batallas de improvisación a través de la rima en tarimas y parques.
Precisamente Eduardo Chuuc,
PROGRESO, Yucatán.- La batucada Do Porto Bello se ha mantenido con el paso de los años como la agrupación más importante del puerto, al ser la más antigua con casi 10 años desde que sus integrantes iniciaron este proyecto, en sus días de preparatoria.
Adán Nicoli, fundador del grupo, afirmó que ganarse su lugar desde los días de tocar gratis para fiestas escolares hasta la llegada a eventos de talla internacional no fue fácil, pero fue la constancia y la innovación de las herramientas que los progreseños utilizaron como su mejor arma.
La historia de este grupo, conocido por gran parte del público local y también de todo el Sureste del país, viene de los días de estudio en el Colegio de Bachilleres (Cobay), plantel Progreso en el año 2012, cuando la institución mantenía la batucada como opción de clase extra dentro de su matrícula.
“Esa generación se entendió tan bien y se acopló de una manera magistral, terminamos siendo el grupo que se solicitaba para tocar en los eventos que tenía el Cobay. Cuando íbamos a acabar la etapa
espacios para darse a conocer. Desde que inició la pandemia han sido pocos los eventos que hemos tenido, los patrocinadores dudan mucho en apostar por nosotros por falta de la economía que no tenemos”, dijo.
Dentro de la danza urbana, Erick Quezada Alcalá ha sido uno de los pioneros del breakdance y su talento lo compartió aún en pandemia. Sus experiencias con los menores de la comisaría Flamboyanes lo llevaron a ser, probablemente, el único artista de este género que no paró las actividades. Los talleres que imparte suelen realizarse constantemente en la cancha techada de dicha comisaría, y también otorga clases dentro de la Feyac, cuya sede se ubica también en esta comunidad. Su objetivo es brindar un motivante a los alumnos y dar a conocer este tipo de arte.
El skate, gracias al nuevo parque de acrobacias del malecón internacional, ha podido dar continuidad a los amantes del mundo de la patineta, y es un acierto que agradecen los jóvenes de 12 años en adelante, mismos que cada tarde pueden ser vistos perfeccionando sus maniobras.
Ed King , externa que el lanzamiento de talento local se ha visto aminorado, ya que el 2022 es un año en el que se esperaba que las nuevas modalidades en cuestión sanitaria permitieran abrir la brecha para los artistas porteños, pero hasta ahora eso no ocurre.
“Los veteranos de este movimiento son quienes siguen grabando y haciendo nuevo material, no se han captado nuevos talentos y eso preocupa. Creo que la mayoría de los jóvenes de ahora graban una o dos canciones pensando que van a pegar. Ya no hay esas ganas de salir adelante. Otra causa es la falta de
Incluso hace dos meses, justo en la culminación de las vacaciones de verano, se llevó a cabo por primera vez en la ciudad el torneo Ja kok ché, el cual también incluyó a grupos porteños como Capitán Pachamama, que combina el skate y el ámbito musical.
La iniciativa corrió por cuenta de la comunidad dedicada a las acrobacias en patineta, quienes argumentaron que las competencias influyen en el desempeño de los practicantes, que apenas en estos últimos dos años llevan a cabo su entrenamiento en busca de ser parte de la élite del skate, pues el patinaje de este tipo es considerado ya un deporte olímpico.
(Jesús López)de preparatoria, queríamos continuar con el proyecto, compramos los instrumentos entre todos y nos pusimos como primer nombre Batucada Progreso”, expresó Nicoli.
Al pasar los meses de independientes, con la facilidad de tocar que tenía el conjunto, comenzaron a ensamblar ritmos propios y a buscar otro nombre que permitiera resurgir entre las batucadas de
Yucatán; de esa manera se crea el 10 de febrero del 2013 con una decena de integrantes Do Porto Bello, cuya traducción del portugués significa “del puerto bonito”.
“En nuestro comienzo íbamos mucho al malecón a tocar con las famosas gorreadas como nosotros le llamamos, ya que literalmente es estar tocando y, mientras la gente se detiene a vernos, pasamos con
una gorra a pedir un apoyo. Un fin de semana de esos, una persona desconocida se acercó a ponernos una tarjeta de contacto en vez de un billete, pidiéndonos ir a una agencia de promoción en Mérida de nombre Creativo Manhattan, iniciando de esa manera nuestro camino en eventos de mayor trascendencia, gracias a que varias marcas nos contrataban, nos volvían a pedir y nos recomendaban”, agregó.
Gracias a la suerte de encontrarse con ese sujeto y a dedicar constancia al proyecto Do Porto Bello, los músicos dejaron de hacer sesiones callejeras para llegar a escenarios con más de 10 mil personas y comenzaron a salir rumbo a ferias tradicionales en municipio como Valladolid, Tizimín, entre otros, y hasta compartiendo tarima con grupos como Genitallica y la cantante María León.
Hasta antes de la pandemia, destaca que la agrupación tenía alrededor de 10 eventos por semana, colocándose a nivel regional como una
de las batucadas más rentables para las grandes empresas, adjudicándose de esta forma el reconocimiento de otros ensambles musicales con más trayectoria que los progreseños.
“La clave está en nunca achicarse, en sobreponerse a las adversidades. Hemos pasado por varias etapas y en un comienzo pensábamos que no íbamos a poder con el paquete, pero gracias a los esfuerzos del colectivo pudimos cumplir y hasta superar nuestras propias expectativas”, añadió.
A lo largo de estos nueve años, se resalta que en Do Porto bello, han desfilado más de 90 músicos del municipio, de los cuales 13 son los que siguen conformando el grupo. Parte del trabajo en pro de la juventud incluye la enseñanza del arte del tambor con la samba, por lo que a través de sus redes, el joven Adán Nicoli enseña diferentes técnicas para los nuevos valores que desean adentrarse en el ámbito musical.
(Jesús López)PROGRESO, Yucatán.- Vecinos de los linderos entre Progreso y la comisaría Chicxulub aseguran estar en el olvido en cuanto a servicios como el alumbrado público y la rehabilitación de calles, por lo que piden a las autoridades que realicen una intervención urgente. Específicamente, el punto que ellos piden que sea rehabilitado es conocido como la “glorieta de la gasera”, por la guarnición que se encuentra ahí y el establecimiento que surte gas desde hace más de tres décadas. Justamente el muro de ese establecimiento ha resultado ser un área que frecuentemente varios adolescentes pintan con grafiti aprovechando la nula vigilancia de las autoridades.
“Tiene bastante que esta glorieta se encuentra en el estado en que la ve, sin mantenimiento, llena de hierba y alrededor con basura. Pedimos que las autoridades volteen a ver este lado del puerto, no somos el malecón, pero merecemos un lugar digno para habitar como toda la ciudadanía”, indicó María José Arzoa.
La glorieta se sitúa al final de la avenida de la calle 33, justo donde trascendió hace un año que un sujeto, que nunca se logró atrapar, había envenenado a varios animales. Los cadáveres de los perros eran tirados en lo que se ha convertido en basurero al aire libre, dentro de las áreas verdes situadas a un costado de la avenida.
Este parque esta en el olvido, pocas son las familias que llegan aquí a pasar el rato, las bancas están rotas”.
“La gente viene durante las mañanas a tirar bolsas de desperdicios, los letreros casi no se ven y dan mal aspecto, es una tristeza que se mantenga en este estado un sitio así, solíamos tener mejores espacios
hasta antes de la pandemia, pero la falta de mantenimiento nos dejó así la calle”, agregó la entrevistada.
Otro aspecto que se reclama, al igual que en varios sectores de la ciudad, es la seguridad, pues intentos de asaltos y múltiples choques también se han visto con frecuencia en la colonia Benito Juárez García y el límite del puerto con la comunidad mencionada, punto que apenas el viernes pasado registró un accidente en el que un motociclista terminó grave en el hospital.
“La mayor parte del tiempo no se respetan los altos, vive bastante residente de otros países por
aquí, la cercanía con la playa les gusta, pero su estancia solo por inverno en Progreso aumenta la probabilidad de que haya accidentes. En algunas esquinas ni siquiera hay señales de tránsito”, opinó Alejandro Escalante.
En cuanto a la nomenclatura, colonos solicitaron que estas guarniciones se coloquen en mejores ubicaciones para los visitantes y repartidores, pues varios indicadores de calle están rotos o a punto de caerse. Externaron los quejosos que gran parte de los problemas en la vía pública ya han sido reportados, pero no hay ninguna respuesta del área de Servicios Públicos.
Cabe mencionar que para recibir este tipo de quejas, existe el área de Atención Ciudadana de la Dirección de Servicios Públicos y Ecología, sin embargo, la modalidad de atención es con base en un folio y una larga lista de espera que se tiene tanto para Progreso como para las comisarías aledañas.
El parque de esta zona es otro punto que piden que se rehabilite en su totalidad, ya que los juegos de los infantes son propicios a que se registre algún accidente, sobre todo la resbaladilla, que tiene una abertura, y el área de ejercicio, cuyos aparatos están oxidados.
“Este parque está en el olvido,
pocas son las familias que llegan aquí a pasar el rato, las bancas están rotas y no es un lugar apto para realizar alguna actividad porque todas las instalaciones tienen algún desperfecto, es urgente que reparen cada una de las áreas”, especificó Martín Chablé.
En el otro extremo de este cuadro que alberga al menos 100 domicilios, en la prolongación de la calle 23, piden que se atiendan las intersecciones, porque varias de estas calles paralelas a la carretera de ida a Chicxulub ni siquiera tienen cimientos para el paso adecuado de los transeúntes y vehículos.
(Jesús López)Como
SEYÉ, Yucatán.- Como parte de la labor social y altruista que realizan en diferentes zonas del Estado, integrantes del Club Rotario Mérida Itzaes acudieron ayer al municipio para entregar despensas a poco más de 200 adultos mayores de la cabecera, en un operativo coordinado con las autoridades municipales, donde por algunas horas se aseguró la vialidad en esa zona.
Los corredores del Palacio Mu-
SEYÉ, Yucatán.- Una respuesta mayor de católicos se observó ayer en la parroquia de San Bartolomé Apóstol, donde se realizó la segunda “Asamblea de Oración” con la finalidad de acercar a más personas a la iglesia y fomentar las actividades de fe en las diferentes sedes parroquiales de esta demarcación.
Las inclemencias del tiempo y el ambiente frío que predominó en la población no fueron impedimento para que los fieles acudieran desde antes de las 20:00 horas al recinto religioso para participar en estas actividades, donde participaron niños, adolescentes, jóvenes y adultos.
Y es que dada la buena respuesta que se registró en la primera asamblea, las autoridades eclesiásticas acordaron realizar una jornada de oración cada mes, con el objetivo de que los católicos invitaran a sus familiares, amigos
Club Rotario Mérida Itzaes ayudó a los adultos mayores de esta localidad
nicipal funcionaron como centro de acopio donde los rotarios se apersonaron y, con apoyo de las autoridades locales, comenzaron con la entrega de las despensas a cada uno de los abuelitos que acudió para recibir su apoyo, ya sea solo o acompañado de algún familiar.
Empleados de la Comuna apoyaron en la logística y en la colocación de sillas en los bajos del edificio público, donde desde temprano llegaron los beneficiarios y
ocuparon su espacio, en espera de que escuchar su nombre y pasar hasta la mesa de recepción donde se distribuyeron las despensas.
También se adelantó que en los próximos días se llevarán estos apoyos a las personas de las comisarías de San Pedro Holactún, San Bernardino y Bolonixán, que también están inscritas al programa, por lo que se les pidió tener un poco de paciencia y esperar la llegada de las despensas.
y vecinos a asistir y que la comunidad de fe sea mayor.
Durante su mensaje a los fieles, en esta velada que estuvo llena de alabanzas, momentos de adoración al santísimo y la imposición de las manos a los enfermos, el párroco Luis Miguel Polanco Chan, agradeció a los fieles por su participación y los exhortó a seguir con esa misma fe en las próximas actividades.
A la segunda “Asamblea de Oración” se sumaron los fi eles de las otras comunidades que conforman esta sede parroquial, particularmente de las comisarías de San Pedro Holactún, San Bernardino, Canicab y Ticopó, estas últimas dos correspondientes al
municipio de Acanceh.
Antes de culminar con la jornada de oración, poco antes de las 23:00 horas, el cura procedió a realizar una pequeña procesión con el Santísimo por el pasillo principal de la iglesia, en medio de cantos y junto a los fieles que estuvieron con las manos hacia arriba para recibir la bendición.
De esta manera, el cura concluyó con esta celebración e invitó a las personas a participar en las demás actividades que se tienen programadas para hoy en la iglesia, como el Domingo Mundial de las Misiones (Domund) que se celebrará durante las diferentes misas del día.
(Enrique Chan)Las autoridades locales reconocieron que gracias al convenio de colaboración que firmaron con el Club Rotario Mérida Itzaes, se logró incrementar el número de beneficiarios con las despensas, pues en ocasiones los que la Comuna ofrecía no eran suficientes y por esa razón se buscaron “aliados” en esta causa social.
Se observó que las bolsas de despensa que se entregaron a los beneficiarios contenían papel
higiénico, frijol, arroz, galletas, azúcar y otros productos que se incluyen en la canasta básica para apoyar a los adultos mayores que se inscribieron al programa.
La presidenta municipal, Diana Dzul Leo, indicó que estos apoyos se otorgan de forma periódica, a la par de lo que entrega el DIF municipal en sus instalaciones, las cuales están dirigidos a las personas de escasos recursos o con alguna discapacidad. (Enrique Chan)
Comerciantes se han enfrentado a que su mercancía se empape y a una reducción de la clientela
MOTUL, Yucatán. Gran afectación económica han recibido los comerciantes ambulantes de esta ciudad por la presencia de las intensas lluvias registradas en los últimos días. Marcelina Canul, comerciante, dijo que junto con sus compañeras han tenido que recortar el horario de su jornada para evitar que se empapen con la mercancía, además de que hay poca afluencia.
Señaló que, debido a este problema, en ocasiones ha evitado salir de casa para evitar que sus ventas sean dañadas por el agua: “Estos últimos días nos hemos anegado con la lluvia, la gente no ha estado saliendo y si salimos está muy malo el tiempo, nos estamos
quitando temprano antes de que caiga más fuerte el aguacero”.
Con lo poco que se vendió a causa de las lluvias, en tres horas de venta me tuve que retirar”.
Durante la mañana del miércoles, la mujer tuvo que salir horas más tarde para ver si la suerte la acompañaba para poder ganar unos cuantos pesos, pero, por la lluvia que no paraba fue una de las pocas que se aventó para salir: “Anteayer unas cuantas salimos, pero es un poco complicado porque el piso está mojado y sucio, aunque el producto no se dañe, la gente no sale”.
madrugada llovió, pero no siguió lloviendo como ayer que estábamos pensando si se despejaba o no. Con lo poco que se vendió en tres horas me retiré”, comentó.
do solo pérdida económica y no ganacias como ya he explicado”.
Marcelina señaló que el martes por la mañana, el fuerte aguacero las agarró en plena actividad comercial, lo que ocasionó que se levantara el negocio para abandonar los espacios lo más pronto posible.
La mañana del jueves que no mejoró el clima, aprovechó de nueva cuenta para salir de su vivienda y dirigirse al centro de la ciudad, hacia donde se transportó en las unidades públicas para hacer más fácil su llegada y comenzar a arreglar su área de venta como siempre acostumbra: “En la
El tener que recortar su jornada laboral para retirarse antes del mediodía con el resto de sus colegas por la poca afluencia de las personas, así como por las fuertes lluvias y vientos que se registran, se refleja en las pocas las ganancias que obtiene, pues a veces solo logra sacar 50 pesos, y en otras ocasiones regresa sin ingresos:
“Así como está el tiempo, es muy, pero muy poco lo que se vende, y a veces no se vende nada, por eso mejor no salimos porque solo gastamos en nuestros traslados, sien-
No obstante, la comerciante señaló que están atentas a los informes sobre el pronóstico climatológico para los próximos días, pues en la llegada del Día de Muertos que está en puerta, las ventas podrían aumentar en sus pequeños establecimientos por la demanda de productos como el frijol maya, el elote y los dulces tradicionales que ellas mismas cosechan y preparan en sus domicilios: “Ojalá para los próximos días no esté así el tiempo, porque es cuando deberíamos vender más, la gente sale y viene con nosotras para comprar sus ingredientes para el pib”.
(Isaí Dzul)MARCELINA CANUL COMERCIANTE
MOTUL, Yucatán. Con las bajas temperaturas que se han comenzado a sentir con el ingreso de los frentes fríos, las comerciantes de postres tradicionales han aprovechado la oportunidad para aumentar sus ventas, Manuela May y Dzul, quien por 31 años se ha dedicado a este oficio; señaló que ahora es una de las mejores temporadas en las que suelen tener mayor demanda de estos alimentos.
La mujer dijo que todo el año suele haber venta de estos alimentos, pero, la gran mayoría de la población espera hasta esta época para aprovechar adquirirlos ya que “el tiempo los ame-
rita” para poder degustar en cualquier momento del día. Reveló que este oficio lo aprendió de su madre, quien en su momento, también se dedicó a elaborarlas y a venderlas en distintos puntos de la ciudad: “Este oficio lo aprendí de mi difunta madre. Estaba pequeña mi segunda hija cuando comencé a preparar los postres y salir a venderlos. Por años los he elaborado”.
Ahora que está por llegar el Día de Muertos, aparte de hacer las tradicionales cremitas de coco, doña Katy, como popularmente también es conocida, comienza a darse a la tarea de preparar dulce de calabaza, camote, cocadas, majablanco, atole
y más para que la ciudadanía pueda adquirirla y ponerla en sus mesas de ofrenda: “Estamos a unos días de los finados y la venta ya está alzando. Ahora hay que preparar otros dulces que son muy conocidos y tradicionales de la región, a las personas les encanta, sobre todo en estas fechas”, comentó.
Manuela explicó que una noche antes, comienza a preparar sus bocadillos para que a las 4:00 horas, cuando esté de pie, comience a sacarlos para colocarlos en los recipientes y así poder partir a los mercados municipales e iniciar el día laboral. Dijo que aparte de
El 10 de febrero de 1995 se llevó a cabo la primera asamblea
HUNUCMÁ, Yucatán.- Hoy, la Asociación Médica “Dr. Humberto Novelo Osalde” celebra su XXVIII aniversario. Con tal motivo, se realizará una misa de acción de gracias que será oficiada en el templo católico de esta ciudad.
En una entrevista con el presidente fundador de esta agrupación, el médico José Saul López Quintal, se destacó que la primera directiva estaba constituida por los siguientes galenos: Víctor Manuel Tzuc Cetina, como secretario; Concepción Collí Novelo, como secretaria de actas y Rosendo Mex Cool, Vicente Zel Chuc y José Isabel Poot, como vocales.
El entrevistado comentó que el actual presidente de la sociedad es el doctor Víctor Manuel Tzuc Cetina, quien es egresado de la preparatoria Hunucmá A.C., que fue fundada en los años 70 y que ha beneficiado a la población desde entonces.
El fundador agregó que fue el 10 de febrero del año de 1995 que, en el domicilio de Gualberto Vicente Zel Chuc se llevó a cabo la primera asamblea y toma de protesta a cargo del entonces alcalde Fauser Bojórquez Tejera. En aquel momento el grupo era integrado por 29 médicos.
El galeno comentó que han pa-
sado 28 años de este hecho y, con seguridad, ahora la cantidad de médicos oriundos de Hunucmá se han multiplicado, cada uno con especialidades distintas, por lo que los exhortó a integrar sus servicios a esta sociedad, la cual no tiene intereses políticos o partidistas, pues lo que buscan es brindar sus conocimientos para el beneficio de la población.
Aclaró que esta asociación “es el espacio en el que los médicos
nos capacitamos e intercambiamos experiencia en hábito profesional, pues los conocimientos en la medicina son amplios y siempre se requiere estar al día, en los medicamentos, técnicas y hasta herramientas y equipos sofisticados para realizar los distintos diagnósticos y procedimientos necesarios para la prevención y cura de enfermedades.
(José Luis López Quintal)trabajar entre semana, los fines de semana apuesta por ir al tianguis en una conocida colonia de la ciudad: “Cuando salgo vendo una parte y ya cuando me voy a quitar les alcanzo el resto a mis clientes en sus domicilios. Los dulces se hacen de noche y se dejan durante la madrugada. A muchos les gustan helados y a otros calientes”.
No obstante, la comerciante dijo que, en este último año, el incremento del precio de los insumos ha sido bastante notorio, por lo que se ha visto en la necesidad de subirle el valor a sus productos. Apuntó que la azúcar, que es uno
de los ingredientes principales para los postres, ha alcanzado un valor elevado y afirmó que en esta semana de costar 41 pesos el kilo llegó a los 46 pesos, además de que el coco de estar en 8 pesos pasó a estar en 10 pesos la pieza.
Con el trayecto que lleva en este oficio, Katy resaltó que, dentro de su familia, sus hijos han aprendido junto con ella a prepararlo. En la semana suelen turnarse para salir y comercializarlos: “Mi hijo aprendió desde pequeño viendo cómo yo hacía los postres, ahora él y mi nuera realizan los de ellos para salir adelante”. (Isaí Dzul)
MOTUL, Yucatán. - En el marco del Mes de Sensibilización del Cáncer de Mama, se realizó una cabalgata para apoyar la lucha que cada año le cuesta la vida a muchas mujeres.
Mujeres de distintas edades participaron en la cabalgata, especialmente del grupo de caporales: las Peregrinas de Motul. La actividad fue en apoyo a la campaña de la lucha contra el Cáncer de Mama, y recorrieron las principales calles del municipio.
Mientras se realizaba la actividad, exhortaron a mujeres y hombres a realizarse una autoex-
ploración, que es el primer paso para detectar si hay alguna anomalía en su cuerpo. En su recorrido también acudieron al Palacio Municipal, el cual quedó decorado con luces rosas, como una muestra de apoyo a esta lucha.
Salieron de la cuadra Los tres ángeles y después de cruzar por el centro de la ciudad terminaron en el local de Tabladeros.
Con pancartas, mensajes y cánticos las mujeres realizaron un llamado a todos para realizarse la autoexploración.
(Alejandro Collí)ACANCEH, Yucatán.- El gremio de bajada “Juventud Radiante Guadalupana” ya está listo y, en esta ocasión, también celebrará su aniversario durante los festejos, pues el grupo cumple 85 años de actividades. En entrevista, los integrantes de la actual directiva se dijeron satisfechos de formar parte de la jornada e invitaron a la sociedad en general para participar el sábado 29 de octubre del presente año a esta gran fi esta con la que inicia las festividades en honor a La Virgen de Guadalupe.
Así lo dio a conocer la presidenta de la actual directiva de este gremio, Lilia Leopoldina Cab Cetz; también estuvieron presentes los socios
Rocío Basto Medina, José Enrique Ricalde y Ek y María Obdulia May, socia activa de este gremio.
Doña Lilia, como también se le conoce, mencionó que desde hace 10 años que el gremio sale de su domicilio, en la calle 26 No. 100B entre 19 y 21 de esta localidad, al igual que en esta ocasión el gremio de bajada saldrá de su casa el próximo sábado 29 de octubre a las 18:00 horas para dirigirse a la capilla guadalupana de donde será bajada la imagen de La Virgen de Guadalupe.
La presidenta de gremio señaló que en esta ocasión el gremio de bajada “Juventud Radiante
Guadalupana” también cumple 85 años, pues fue en el año de 1937 cuando por primera vez salieron en Acanceh.
En la charla intervino Enrique Ricalde, quien mencionó que el gremio de bajada fue bautizado por el profesor Eleazar Méndez como “Juventud Radiante Guadalupana”, y que en 1937 salió por primera vez en casa de Ignacio Díaz, quien en ese año fungió como su presidente.
Indicó que en el año 1940 se llevó acabo el aniversario de ese gremio con una vaquería en el Palacio Municipal, el cual fue amenizado por la orquesta “Esmeralda” y cuyo propietario era el mismo Eleazar Méndez.
Asimismo, señaló que los fundadores de ese gremio fueron los ciudadanos Octaviano Be, José Escalante y Roberto Várguez.
La presidenta de la actual directiva, Lilia Cab, mencionó que actualmente el gremio cuenta con más de 80 socios y 20 colaboradores, un total de 100 personas que conllevan los trabajos de este gremio de bajada.
Lilia Cab señaló que ya están listos para realizar el gremio, pues ya se comisionaron a las personas para los trabajos como recolectar leña, las señoras que elaborarán las tortillas, las personas que cus-
todiarán a La Virgen, los que se encargarán de los voladores, los que quemarán el chile para el chilmole y a todos los que apoyan en esta celebración.
Finalmente, Lilia mencionó que la actual directiva la integran, ella como presidenta; Felipe Tut Chalé como tesorero; y Filiberto Tun Ceh, como secretario.
Recordó que el gremio de bajada saldrá a las 15:30 horas para dirigirse a la capilla, luego de la bajada y la procesión, el gremio entrará a la iglesia para la misa, donde luego se realizará la quema de juegos pirotécnicos, el baile de la cabeza del cochino y, para finalizar, una vaquería regional.
(Carlos Chan Toloza)ACANCEH, Yucatán.- Con la participación de artesanos y emprendedores de la localidad se llevó a cabo ayer el tianguis artesanal “Acanceh, costumbres y tradiciones”, organizado por la Dirección de Turismo Municipal.
HOMÚN, Yucatan. -El FESTEM, teatro en tu municipio, está en la comunidad por tres días, con varias obras que presentan artistas de distintas localidades.
El primer día, que fue el viernes pasado en la noche, se presentaron tres obras. La primera fue Cazapixanes. Se trató de una comedia que invita a recordar el Día de los Difuntos, el Hanal Pixán, además, motivó a los espectadores a respetar las costumbres, ya que, según su narrativa, a los difuntos se les debe honrar.
Los artistas de esta puesta en escena fueron Mari Yamá como Maruch, Karina Sabido como Suncha, Nicté Ha Ku como Meche y la maestra Andrea Herrera, directora de Titeradas, como Doña Soco. Asimismo, se les otorgaron reconocimientos del teatro Mayab. Fue el director del FESTEM, Juan de la Rosa, quien les entregó los reconocimientos y convocó a la población homunense para este domingo a un breve taller en el que buscarán algún talento para la actuación. Dicho evento se realizará en la
Biblioteca Municipal y será para todas las edades completamente gratis.
La segunda obra la presentaron jóvenes de la comunidad de Tecoh, misma que se tituló Rascarse para casarse, comedia del fallecido Wilbert Herrera.
La tercera y última obra, también fue interpretada por el colectivo Valladares de Tecoh, titulada Un amor bien otoñal.
Al término de la función el director de la obra, Juan de la Rosa, invitó a que asistieran ayer sába-
do, en la segunda noche de teatro en la que se presentó el Ritual a la muerte Maya, al que acudirán varios municipios que presentaran sus obras simultáneamente.
Estos son algunos de los municipios que asistirán: Ticul, Tizimín, Tecoh, Samahil, Kanchil, Kanasín y otros. Hoy domingo presentarán dos funciones, una a las 10:00 horas, y otra en la tardenoche, para que la población homunense salga a disfrutar de estos espectáculos. (Silverio Dzul Chan)
HOMÚN, Yucatán. - Trecientos jóvenes que estudian en la Escuela Secundaria Técnica 45 tuvieron la oportunidad de representar a alguno de los personajes de ultratumba, así como a personajes de algunas películas de terror. Entre los más comunes estuvieron las vestimentas de brujas, vampiras, zombies y de payasos tenebrosos, como el payaso Eso
También se realizó un concurso de disfraces para motivar más la creatividad y originalidad de estos. Entre quienes participaron en la contienda estuvo la Catrina, que interpretó la alumna América Noemi Ku Núñez; el personaje de Jack Skellington, perteneciente a la película The Nightmare Before Christmas, fue llevado a cabo por el alumno Roberto Josué Yah.
La alumna Shirley Chuc pro-
tagonizó a Samara , la niña de El Aro que tenía dones sobrenaturales y que fue arrojada a un pozo del que salió para vengarse. Otra de las participantes fue la alumna María José N., quien representó al protagonista de la película Saw ; también, con un disfraz exótico estuvo el Cadáver maya, interpretado por José Miguel Rivero. Este joven ha sido filmado para cortometrajes de historias mayas, en estos tiempos en los cuales se recuerda a las ánimas. También se vio la participación de vestimentas de piratas y del payaso Eso Hubo tres ganadores, el primer lugar con un premio de quinientos pesos, el segundo lugar doscientos pesos, y el tercero se llevó un balón de futbol.
(Silverio Dzul Chan)De acuerdo con la profesora Bernarda Medina, directora de Turismo Municipal, el principal objetivo de este evento es dar a conocer los productos y artesanías elaborados por la gente del municipio.
El llamado tianguis artesanal se realizó ayer por la mañana en la explanada municipal donde desde temprana hora se dieron cita artesanos y emprendedores del municipio.
Las personas que participaron llevaron vestidos pintados a mano, velas artesanales, cruces de madera, dulces caseros, blusas bordadas y pintadas a mano, artesanías de madera e hilos y bultos tejidos, entre otros artículos que se elaboran en la localidad.
De acuerdo con algunos ciudadanos, este tipo de eventos se deberían realizar de manera constante, ya sea para atraer al turismo e impulsar la economía local.
Carmen López Segura señaló que en la localidad hay muchas personas creativas y que aprovechan estos eventos para dar a conocer su talento, ya sea en las artesanías o en la gastronomía.
Indicó que las autoridades deberían darle continuidad a este tipo de eventos que realmente benefician a los emprendedores y artesanos locales.
(Carlos Chan Toloza)SOTUTA, Yucatán.- Para que niños y adolescentes de esta localidad puedan aprender nuevas actividades y se fomenten las buenas prácticas de convivencia, ayer por la mañana se impartió el taller de pintura y elaboración de globos de cantoya o de papel de china en el castillo de Nachí Cocom, con una buena respuesta de los interesados.
Desde días antes, personal de la Dirección de Cultura local lanzó la convocatoria para que las personas interesadas se pudieran registrar y que este sábado lograran participar en el taller, que inició a las 10:30 horas y concluyó poco después del mediodía.
En dicha actividad, los niños y adolescentes pudieron aprender un poco más sobre las técnicas y cómo se elabora un globo de cantoya, su tamaño, los materiales que se requieren, el procedimiento para darle forma y cómo elevarlo, lo que sin duda generó gran interés entre los participantes.
Las autoridades locales informaron que dicho taller se impartió en coordinación con la Secretaría
de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y no será el primero, dado que en las próximas semanas y meses se buscará atraer al municipio otros temas que también generen interés entre los pobladores.
Para el taller de globos, los instructores requirieron de papel de china, pegamento, tijeras, escuadras, lo cual fue proporcionado
hasta este municipio para presentar sus monumentales globos de papel de china, como parte de la clausura de la feria intermunicipal, cultural y turística, en el marco de la fiesta dedicada a la Virgen de la Natividad.
En esa ocasión, tanto niños
como adolescentes y jóvenes quedaron maravillados con el espectáculo que generó la elevación de los globos, por lo que varios de ellos no dudaron en inscribirse al taller en el que se enseña cómo elaborarlos.
Jacobo Cuxim, alcalde de esta
demarcación, explicó que en el Castillo de Nachí Cocom se realizan varias actividades culturales y talleres, como el de urdido de hamacas y elaboración de papalotes y pintura textil, entre otros.
(Enrique Chan)por el municipio. “Se busca que los niños y adolescentes puedan aprender más técnicas y se interesen por la cultura”, se enfatizó.
Hay que recordar que, en el mes de septiembre pasado, los artesanos globeros de Tahmek arribaron
Se busca que los niños y adolescentes puedan aprender más técnicas y se interesen por la cultura”.
JACOBO CUXIM ALCALDE
El juego de contar ya está incluido en la realidad contada.
No hay visión sin pensamiento. Pero no basta pensar para ver: la visión es un pensamiento condicionado.
Maurice Merleau-PontyJuan García Ponce (Mérida, 1932 – Ciudad de México, 2003) fue traductor y antologista, escritor de cuento, ensayo, guión, poesía y, asimismo, uno de los miembros sustanciales de la nombrada Generación de Medio Siglo ─grupo de intelectuales que compartió una fase singular en la construcción y constitución del canon literario mexicano─. Juan destacó, particularmente, por su manera de instaurar una propuesta novedosa para la narrativa erótica mexicana; propuesta que, hasta hoy, sigue siendo objeto de estudio y análisis.
De acuerdo con Pereira (1995), la Generación de Medio Siglo surgió y se mantuvo en un periodo de desarrollo intelectual y cultural mexicano que va, aproximadamente, de 1940 a 1968. Su tendencia cultural fue la disminución de carga nacionalista, así como la apertura hacia influencias extranjeras y aquellas relacionadas con el choque que produjo el paso de un México rural a uno urbano y cosmopolita. Influenciada por Los Contemporáneos, la Generación creó sus propias características distintivas: entre ellas la mencionada perspectiva cosmopolita, así como la creación de una literatura fundamentalmente urbana, discursos contrarios al nacionalismo y la postulación de una actitud crítica hacia la cultura.
Juan García Ponce fue de los pioneros en la publicación de literatura que brindó temas insólitos para la época, donde las variantes del erotismo, el ejercicio pleno de los sentidos y las imprevistas reacciones de la naturaleza humana ponían en crisis los límites del pudor. El incesto, el cuestionamiento de la institución matrimonial, los secretos rituales de la sensualidad, la inestabilidad de la pareja, la soledad y locura fueron, en síntesis, los contenidos de páginas notables e intensas que anticipaban el ocaso de un pensamiento y el advenimiento de otro con tendencia liberal.
Evidencia de ello es la publicación de cuentos como Rito (Figuraciones, 1982), donde el autor yucateco describe
la relación de una pareja: Arturo y Liliana. Ella, como naturalmente sucede en las historias del autor, es una mujer bella de figura esbelta y ojos azules. De Arturo no se conoce el físico, pero sí mucho de sus emociones hacia Liliana.
El relato expone el rito de voyerismo que la pareja solía sostener de manera constante. Ya desde el inicio se predispone al lector con el siguiente epígrafe de Pierre Klossowski: “la necesidad de semejantes leyes no se comprende bien y la triste referencia al voyeur no muestra para nada sus misteriosos recursos”.
Georges Bataille asegura que lo erotizante es aquello que desequilibra al ser y fomenta que se cuestione a sí mismo de manera consciente. A continuación, la frase que inaugura su libro El erotismo (1957, p. 20): “El erotismo, aspecto inmediato de la experiencia interior, tal como se opone a la sexualidad animal”.
Como parece indicarlo esa primera afirmación, a lo largo del libro, Bataille se encarga de demostrar la distinción entre la sexualidad humana y la del animal partiendo de la idea de que el erotismo es un aspecto de la vida in-
Suplemento Científico y Cultural de Por Esto! Directora General: Alicia Menéndez Figueroa.
Fundador y Director Honorario: Mario Renato Menéndez Rodríguez.
Fundador: Hernán R. Menéndez Rodríguez ().
Portada: Dibujo de mujer desnuda de espaldas por Egon Schiele (1917).
Compañía Editora del Mayab, S.A. de C.V. Calle 60 No. 574A entre 71 y 73, col. Centro Mérida, Yucatán C.P: 97000 Tels: 930-27-60 930-27-67
terior del hombre y el primer error es tratar de buscar al objeto del deseo en lo externo, pues ese objeto correspondería directamente a la interioridad del deseo. Esto último quiere decir que la elección del objeto se construye a partir de los gustos personales del sujeto y que el sentir “deseo” radica del interior de cada sujeto.
“La elección de un objeto depende siempre de los gustos personales del sujeto; […] una palabra, hasta cuando se conforma con la mayoritaria, la elección humana difiere de la elección del animal: apela a esa movilidad interior, infinitamente compleja, que es propia del hombre. El animal tiene en sí mismo una vida subjetiva, pero, al parecer, esa vida le es dada tal como lo son los objetos inertes: de una vez por todas. El erotismo del hombre difiere de la sexualidad animal precisamente en que moviliza la vida interior”. (Bataille, 1957, 20)
Esa dinámica de elección erótica es justo lo que vemos en Rito: el invitado se vuelve el objeto elegido por Liliana, ella busca la interacción sensual para ser el objeto de deseo de Arturo, acción que al mismo tiempo crea una reacción inversa. Podría decirse que entre Arturo y el invitado hay la misma conexión, aunque ellos no se toquen y eviten mirarse, los dos comparten el objeto del deseo (Liliana) y cuando uno de ellos
lo posee, se vuelve el deseo del otro que mira. De esa forma, Juan García
Ponce nos muestra en su relato la manera en que la mirada juega un papel principal dentro del erotismo porque permite la acción de elegir e interactuar con el otro.
Más adelante, Bataille hace ver lo siguiente:
“La imagen de la mujer deseable, la primera en aparecer, sería insulsa —no provocaría el deseo— si no anunciase, o no revelase, al mismo tiempo, un aspecto animal secreto, más gravemente sugestivo. La belleza de la mujer deseable anuncia sus vergüenzas; justamente, sus partes pilosas, sus partes animales. El instinto inscribe en nosotros el deseo de esas partes. Pero, más allá del instinto sexual, el deseo erótico responde a otros componentes. La belleza negadora de la animalidad, que despierta el deseo, lleva, en la exasperación del deseo, a la exaltación de las partes animales”. (Bataille, 1957, 21)
En Rito se narra que previo a la entrada de Liliana a la habitación el invitado y Arturo intercambian un breve diálogo a modo de consenso sobre la presencia de ambos durante el momento sexual.
Arturo le hace saber al invitado que, al encontrarse desnudo con Liliana, su participación inserta en el acto sería únicamente mirar a la mujer:
pacios parecidos a cuadros pictóricos.
Además, dentro de tales descripciones surge también un momento relevante para la historia, puesto que se hace visible la forma en que los personajes forman parte de un acuerdo erótico que surge a través de las miradas:
“Entonces, por la puerta de la sala, aparece Liliana, sobrepasándose a sí misma, gozando de antemano con el carácter inesperado de su aparición y se queda de pie en el marco de la puerta, con los ojos azules animados por una irreprimible alegría que transforma la severa perfección de sus facciones dentro del preciso óvalo de la cara enmarcado por el pelo negro que ella misma se ha echado hacia arriba, feliz ante la sorpresa del invitado, ajena a Arturo y segura de su complicidad.
La luz de la habitación continua la ilumina por detrás, recortando su silueta en el espacio creado por el marco de la puerta, deteniéndola en el umbral de la semioscuridad de la sala. Instante perpetuo desde donde la miran y la admiran Arturo y el invitado. Por un momento en ese preciso instante, el tiempo tiene la inmovilidad y la vida que se unen y se contradicen en un cuadro”. (García Ponce, 1982: 8)
El juego de las miradas entre los personajes influye en la lejanía o cercanía en la que el lector puede conocer la historia, esto es debido a la elección del narrador. Todo relato es siempre una redescripción del mundo mediada porprincipio [ ] Ella solo querer (García Ponce, 1982: 7)
“A ella. Verla como si yo no existiera y encontrarla siempre desde un nuevo principio. […] Ella solo puede querer estar contigo. Es también una de sus maneras de estar conmigo”. (García
Cuando Liliana se hace presente, surgen descripciones que hacen visible la belleza con la que el autor recrea es-
la belleza con la el autor recrea es-
del mundo mediada por un punto de vista sobre el mundo, ese sujeto de mediación es el narrador, el cual podemos distinguir en diferentes focalizaciones. Luz Aurora Pimentel en su trabajo El relato en perspectiva: estudio de teoría narrativa (1998) explica que toda focalización (el punto de vista que adopta el narrador y desde el cual se cuenta una historia) es un filtro, “una especie de tamiz de conciencia por donde se hace pasar la información”
(Pimentel,1998: 98).
Por ello podemos decir que lo focalizado es el relato y quien focaliza en primera instancia es el narrador. La investigadora demuestra que, desde la perspectiva del narrador, la focalización cero (tradicionalmente llamada narrador omnisciente), es la postura desde donde el narrador no solo tiene conciencia pura de todo lo que acontece, sino que también puede ir al pasado para dar algún tipo de información.
La “autonomía” que caracteriza a esta focalización le confiere a la particularidad de ser una perspectiva de fácil identificación, “tanto para los juicios y opiniones que emite en su propia voz, como por la libertad que tiene para dar la información narrativa que él considere pertinente, en el momento que él juzgue como adecuado”. (Pimentel, 1998: 98)
Tal es la forma de fluir del narrador de Rito, pues puede inmiscuirse en los pensamientos y deseos de cada personaje y moverse hacia el pasado para dar la información necesaria. Del pasado conocemos que Liliana estudió en una escuela de monjas y los inicios de la práctica voyerista frecuente en la relación entre ella y Arturo. Sin embargo, el autor utiliza con cautela esta capacidad narrativa de información amplia como un método indicador de que lo más importante dentro de la narración de Rito es el acto de contemplar.
Los ojos que han dejado de ser suyos, que solo hacen posible la radiante pureza de la oscura visión, miran a Liliana como no pueden verla cuando el deseo los pierde uno del otro; pero entonces la pareja solo es posible en su negación como pareja, en el reconocimiento de una separación y una diferencia que debe mantenerse para que se imponga su voluntad de ser una pareja en esa pureza de la visión en la que uno es el objeto
y otro el sujeto pero que absorbe todas las diferencias para unirlos más allá de sí mismos. […] Lo que ocurre a la vista de Arturo no puede describirse, está más allá de las posibilidades del lenguaje común porque solo es producto del lenguaje privado de los cuerpos donde se realiza lo que no puede sustituirse por palabras cuyo significado está fijo.
El único testigo es la mirada de Arturo y su signo en el silencio. Si cerrara los ojos, Liliana y el invitado desaparecerían, pero aún a través de sus ojos cerrados él sabría que los cuerpos de ellos seguirían existiendo y la mirada, en cambio, le permite participar de esa ceremonia en la que los oficiantes ignoran al espectador pero lo han aceptado antes de iniciar el rito dentro del que se pierden. (García Ponce, 1982: 10)
No es azaroso ni el resultado de una casualidad, no se puede esperar eso de un escritor consolidado como Juan García Ponce. Es evidente la inteligencia en su elección narrativa: un elemento fundamental en todo acto erótico y, sobre todo en el voyeur , es el acto de mirar y, la mirada, como ya hemos visto, es el inicio de toda interacción erótica. Con estos principios se desenvuelven los personajes del cuento y se complejizan para conformar una narración compleja y coherente.
No cabe duda de que Juan García Ponce tuvo un dominio completo de su narrativa. Si lo viéramos como un titiritero en acción, los manipulados serían los personajes y lectores generados dentro de una especie de matrioshka que podría observarse de esta forma: Liliana es mirada por el invitado (aunque, como se vio antes, los personajes son constantemente el objeto y a la vez el sujeto de otro), ambos son mirados por Arturo y, el narrador, conocedor de toda la esfericidad del cuento, es la mirada desde la
El lector del cuento forma parte de la intimidad y del permiso de mirar las encrucijadas de cada personaje. Es gracias a las interacciones visuales que unen la actividad de los personajes y el narrador que el lector puede “mirar” la historia.
Juan García Ponce, cuidadoso del valor estético, lo dota de la herramienta visual que le permite inmiscuirlo en el fenómeno del erotismo.
Las jerarquizaciones señaladas se viven también dentro de la significación estética que obtienen los espacios representados en elementos como los muebles, la casa, la música y la luz: cuando Liliana está en la cama en espera del invitado que la contempla erguido al borde del mueble, Arturo mira desde otra habitación, mientras que el sonido de la música forma parte desde una locación todavía más lejana.
Esta historia resulta un instante fugaz para el lector, aunque no para la pareja protagonista, quien al final se encuentra interna en un conflicto. Esa problemática ya no compete al lector, pues al mismo tiempo que el invitado sale de la historia también debe hacerlo él porque el momento erótico ha terminado. De esa forma, Juan García Ponce da una relevancia simétrica a cada personaje, pues el invitado, quien quizá es el personaje de apariencia menos relevante por su asignación secundaria, es la oportunidad que el lector tiene de mirar.
Tal es el cuidado de la formación de la historia que incluso su estructura circular corresponde a que la práctica de voyeur es algo repetitivo en la vida de Arturo y Liliana, práctica que los instala de manera continua en el mismo punto de inicio.
(Mérida, Yucatán. 1998). Estudiante de la Licenciatura en Literatura Latinoamericana en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Técnico en Creación Literaria en el Centro Estatal de Bellas Artes. Fue beneficiaria del programa “Formación de Nuevos Creadores” de la Secretaría de la Cultura y las Artes (2019), y del verano de la Fundación para las Letras Mexicanas (2021). Es autora del libro de cuentos Pentandra (Scaraboquio, 2020). Textos suyos han sido publicados en las revistas Penumbria, Efecto Antabus, Tierra Andentro y Punto en Línea, entre otras. Actualmente forma parte del equipo editorial de las revistas académicas Temas Antropológicos (UADY) y Entropía (Universidad Nacional de San Marcos).
Bataille, G. (1957). El erotismo. México: Tusquets Editores, pp. 19-98. García Ponce, J. (2003) «Rito”, en Obras reunidas I. Cuentos. México: Fondo de Cultura Económica, pp. 264-288.
Pereira, A. (1995). La Generación del Medio Siglo: un momento de transición de la cultura mexicana. Literatura Mexicana UNAM, 6, pp. 187-212.
Pimentel, L.A. (1998). El relato en perspectiva: estudio de teoría narrativa. México: Siglo XXI. Pimentel, L.A. (2006). Visión autoral/ vision figural: una mirada desde la narratología y fenomenología. Acta poética, 27 (1), pp. 245.
VALLADOLID, Yucatán.- La noche fresca del viernes no fue impedimento para que decenas de familias vallisoletanas y visitantes disfrutaran las melodías interpretadas por la Banda de Música del X Regimiento Militar, en un magno concierto que se realizó en el Parque Principal “Francisco Cantón Rosado”.
El evento tuvo lugar en el marco de las actividades organizadas como parte del Programa Cultural del Maratón Colonial Valladolid, para traer un rato de alegría a los vallisoletanos.
Fue una jornada amena en la que propios y extraños se atrevieron a bailar al compás de cada una de las melodías ofrecidas por la banda militar, mientras que otros correaban sus canciones.
De acuerdo con su historia, la Banda de Música de la X Región Militar fue creada en el año del 2014, en la ciudad de Mérida, Yucatán; integrada por efectivos músicos especialistas integrantes del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.
Hasta la fecha han partici-
pado en múltiples actividades cívico-militares en diversas localidades como los Estado de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, también en la ciudad de Valladolid han actuado en más de una ocasión.
La banda de música sorprendió al público en general con cada una
de sus melodías y la forma en cómo las amenizan, por lo que contagiaron con su alegría a los presentes tanto visitantes como locales.
También, turistas que pernoctaron en la ciudad se dieron cita en el parque para deleitarse con cada una de las piezas melódicas que conquistan en cada actuación que ofrecen en la Heroica Zací.
(Víctor Ku)VALLADOLID, Yucatán.- Un total de mil 500 estudiantes de primaria, secundaria y nivel medio superior visitaron los 16 proyectos académicos de docentes y estudiantes de los seis programas educativos del Instituto Tecnológico Superior de Valladolid (ITSVA) en el marco de la Semana Nacional del Conocimiento en Yucatán.
El evento lo organizó el ITSVA en coordinación con la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES), para
demostrar los conocimientos de los educadores y alumnos.
En su intervención, el maestro Wilbert Ortegón López, director general del ITSVA, informó que se visitaron en total tres escuelas primarias, tres secundarias y seis planteles de educación medio superior, y se pudo llegar a más de mil estudiantes de los municipios Tekom, Chichimilá, Cuncunul, Temozón y Valladolid.
También, el Tecnológico Nacional de México Campus Valla-
dolid, acudió al llamado del Gobierno del Estado de Yucatán en dichos planteles educativos para organizar la Semana Nacional del Conocimiento, que tuvo como objetivo acercar la ciencia y la tecnología a los niños y jóvenes del Oriente de la Entidad.
Por otra parte, se informó que se impartieron 5 conferencias, cuyos ponentes fueron personal docente y administrativo del ITSVA.
Durante la semana se visitó además el Colegio de Bachilleres
de Yucatán (Cobay), plantel Valladolid; Cobay, plantel Hunukú, el Centro de Bachillerato Tecnológico y Agropecuario No 87 CBTA 87; el Colegio de Educación Profesional Técnica (Conalep) Valladolid y el Cobay plantel Temozón.
Las actividades aterrizadas en los diversos planteles de la ciudad y de comunidades vecinas, fueron bien recibidas por docentes y alumnado, informó el director del ITSVA Valladolid. (Víctor Ku)
VALLADOLID, Yucatán.Elementos del Ejército Mexicano instalaron un módulo de vacunación anti COVID-19 en los bajos del Palacio Municipal para la inmunización de las personas que por alguna razón no pudieron acceder a alguna dosis que les correspondía.
Desde temprana hora, las fuerzas castrenses se apostaron en el lugar con un contenedor con las vacunas, dispuestos a aplicarlas.
Según se averiguó, el Ejército dispone de dosis de la farmacéutica CanSino para aplicar a quienes requieren la segunda, tercera y cuarta dosis que no hayan podido recibir.
Asimismo, se dijo que la vacuna se aplicará a personas de 18 años en adelante, que necesiten del refuerzo, una vez que se compruebe que no han recibido dicha dosis con su registro a la mano.
Este módulo también fue instalado un día en el Mercado Municipal “Donato Bates Herrera” para recibir a beneficiarios de la comunidad.
(Víctor Ku)Los daños de los vehículos no fueron de consideración; se temía que los involucrados riñeran
VALLDOLID, Yucatán.- Un accidente de tránsito ocurrido ayer ocasionó reclamos por parte de los involucrados y luego de que la discusión fuera subiendo de tono, se hizo necesaria la presencia de elementos policiacos para que el problema no llegara a mayores.
Según pudo averiguarse, luego que un vehículo Nissan Sentra y una Nissan Frontier chocaron a la altura de las calle 40 entre 53 y 51 de la Colonia San Juan, ambos conductores se echaron la culpa de lo ocurrido.
Pese a que los daños registrados en ambos vehículos no fueron
de consideración, los dimes y diretes entre los conductores fueron aumentando y ante la presión de los automovilistas que se encontraban sonando el claxon para liberar el tráfico, ambos comenzaron a alterarse un poco.
Fue tanto el alboroto armado en el sitio que alguna persona que se concentraba en la hilera de automóviles pidió el apoyo de la policía municipal coordinada, por lo que a los pocos minutos, hicieron acto de presencia varios elementos a bordo de una patrulla.
Ya en el sitio, los agentes de la ley finalmente hicieron entrar en
razón a las personas involucradas y la situación no paso a mayores.
De manera amable, el personal encargado del respectivo peritaje le explicó a los involucrados las reglas de tránsito y la manera en que podría solucionarse el problema, sin que el causante directo evadiera su responsabilidad.
Tal y como pudo constatarse, los daños en los vehículos fueron mínimos, no obstante, el problema real derivó de no llegar a un acuerdo.
A decir de fuentes oficiales, el percance sobrevino a raíz de
que el guiador del Sentra se encontraba estacionado en el sitio antes descrito, cuando al intentar incorporarse a la circulación y por falta de precaución, terminó impactándose contra la Frontier, cuyo conductor perdió el control y también colisionó contra un Chevrolet Chevy que se encontraba estacionado.
Luego de varios minutos y que la situación se fuera calmando poco a poco, las tres personas involucradas llegaron a un acuerdo para la respectiva reparación de los daños.
(Alfredo Osorio Aguilar)VALLADOLID, Yucatán.- Un lamentable hecho de tránsito se registró ayer luego de que el conductor de un automóvil particular invadiera un carril de circulación y golpeara en su parte trasera un vehículo habilitado como taxi.
El percance tuvo lugar a la altura de la calle 12 con 41, específicamente en un segmento de la avenida mejor conocida como El Centenario, situada en la colonia Militar.
Según información recabada en el lugar de los hechos, en el percance se vieron involucrados dos vehículos compactos: un Volkswagen Gol con placas del Estado de Yucatán y un Chevrolet Beat con placas del servicio público, este último adscrito al Sindicato de Taxistas “Adalberto Aguilar Osorio”, de esta Cuidad de Valladolid.
Las primeras indagatorias señalan que el ciudadano G.J.P.M. cir-
culaba a bordo de su Volkswagen Gol sobre la calle 12 y al pasar por la intersección con la avenida Centenario sobre la calle 41, invadió un carril de circulación.
Lo anterior ocasionó una colisión contra el Chevrolet Beat guiado por A.P.C., quien en esos momentos trasladaba a un pasajero.
Fuentes oficiales señalan que pese a algunas versiones encontradas, fue el conductor del Gol el responsable del accidente, debido a que intentó realizar la maniobra antes descrita sin la debida precaución.
De manera afortunada y pese a que tanto el Volkswagen Gol como Chevrolet Beat resultaron con algunos daños en su carrocería, los conductores salieron completamente ilesos y no requirieron de atención médica, por lo que llegaron a un acuerdo particular.
(Alfredo Osorio Aguilar)VALLADOLID, Yucatán.El día de ayer, en el fraccionamiento San Isidro II se registró un aparatoso accidente entre dos motocicletas, uno de los conductores causó un choque de manera frontal al momento de invadir un carril sin precaución.
En esta ocasión fue el turno de la calle 23 entre 24A del fraccionamiento San Isidro II, donde una persona identificada con las siglas E.N.N.R., quien al circular en dirección Poniente a Oriente a bordo de su motocicleta Italika Vitalia 150, al llegar a la intersección de la calle 24 A, fue brutalmente colisionada por otra motocicleta, de la misma marca, pero modelo AT125.
De acuerdo con el peritaje de los oficiales de seguridad, señalaron que el aparatoso percance sobrevino porque el conductor de la Italika AT125, quien transitaba en dirección Oriente a Poniente sobre la misma vía, invadió el carril, y ocasionó que se impactara contra la motorista.
En consecuencia, ambos conductores terminaron sobre la vía de rodamiento, con fuertes dolores en distintas partes del cuerpo; a los pocos minutos, acudieron al lugar paramédicos de la Policía Municipal Coordinada, quienes valoraron a los lesionados y se percataron de que la ciudadana E.N.N.R. fue quien se llevó la peor parte al quedar con severas lesiones, por lo que a petición de su madre fue trasladada al Hospital General de Valladolid a bordo de una patrulla.
Al término de las respectivas diligencias, las dos motocicletas involucradas en el hecho de tránsito fueron trasladadas a las instalaciones de la Dirección de Seguridad Pública.
(Alfredo Osorio Aguilar)TEKIT, Yucatán. Con la notable afluencia de infantes acompañados de sus respectivos padres, el pasado viernes se llevó a cabo la jornada de vacunación donde se aplicó la segunda dosis contra el COVID-19, a los menores de 5 a 11 años de edad de la localidad.
La campaña de salud se desarrolló en las instalaciones de la Unidad Médica Rural número 68 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS-Bienestar), donde acudieron los tutores desde muy tempranas horas para hacer fila y lograr que su hijo recibiera su vacuna.
Para la ocasión, los padres de familia abarrotaron las inmediaciones del módulo de vacunación donde la fila se prolongó hasta a una cuadra; los tutores e hijos esperaron varias horas para la aplicación de la dosis de inmunización contra el virus.
Oswaldo Andrés Chim Chim, director de salud del ayuntamiento de Tekit, informó que en la jornada de vacunación, con duración de un día, se logró la aplicación de un total de mil 650 dosis de la farmacéutica P fi zer , en un horario de 09:00 hasta las 14:00 horas.
En lo respecta a los menores de 10 años, en todo momento estuvieron acompañados de sus madres o padres. Tras recibir la dosis de vacuna para combatir el virus SARS-COV2 causante de COVID-19 , los menores se mantuvieron bajo observación en un área por varios minutos.
La campaña de vacunación generó gran movilidad en la Unidad Médica Rural la mañana del viernes, mostrando el interés de las madres de familia y tutores por la salud de sus consanguíneos.
Cabe destacar que, para agilizar los trabajos, se instalaron mesas de atención donde se recepcionó y verificó que la documentación de los niños estuviera correcta; posteriormente fueron pasando a un área para esperar su respectivo turno.
Para conmemorar el Día Internacional de la lucha contra el cáncer de mama, el personal del IMSS, en coordinación con el Instituto de la Mujer Municipal, impartieron unas pláticas preventivas para concientizar en la prevención de dicho padecimiento.
Se hizo hincapié en la importancia del diagnóstico oportuno, puntualizaron que el cáncer es tratable y curable si se detecta a tiempo; asimismo, se abordaron los pasos para la autoexploración mamaria y la relevancia de acudir a un centro médico para hacerse una mastografía a partir de los 40 años.
a los
BUCTZOTZ, Yucatán.- En la corrida de toros que se llevó a cabo en la Expo Feria de Buctzotz, con una cornada en el muslo izquierdo terminó el joven torero Gabino B. M., de 34 años de edad, luego de que fuera embestido por un burel mientras realizaba su faena.
Tras ser embestido el torero fue socorrido de inmediato por sus compañeros de faena, quienes lo sacaron del coso taurino para llevarlo hasta donde se encontraba una ambulancia.
El lesionado fue atendido por paramédicos y también por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Policía Municipal de Buctzotz, que se encontraban cerca del lugar.
Fue abordado en la ambulancia y llevado, en primera instancia, hacia el centro médico 24/7 donde fue atendido por los médicos que diagnosticaron que tenía que ser llevado de urgen-
cia hasta Tizimín.
Fue trasladado de emergencia, a bordo de una ambulancia de Buctzotz, al Hospital General San Carlos de Tizimín, donde ingresó para recibir atención
médica oportuna.
Cabe señalar que todo ocurrió en un descuido del torero, que el animal aprovechó, levantó sus cuernos y le hirió en el muslo izquierdo; la jornada
taurina se realizó en el marco de la Expo Feria de Buctzotz. El escenario se encontraba repleto de espectadores aficionados a la tauromaquia.
(Concepción Noh)TEABO, Yucatán.- Luego de posponerse por las condiciones meteorológicas, autoridades municipales y el centro de salud local llevaron a cabo la jornada de actividades para conmemorar el “Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama”.
En el evento, que contó con la participación de decenas de mujeres del municipio, y se destacaron las acciones encaminadas a incrementar el acceso a la información sobre dicha enfermedad para un mayor acercamiento, participación y concientización ciudadanas.
Octubre es el mes en el que los organismos y empresas se unen para alzar la voz y hacer eco en la importancia de la detección anticipada de los tumores, como acción fundamental para atacar a tiempo las complicaciones.
Con dicha tónica, autoridades locales, de salud, así como población general y estudiantes, llevaron a cabo una significativa caminata rosa por las calles de la comunidad; dicha actividad se tenía previsto desarrollarse el pasado miércoles, pero se pospuso por las intensas lluvias.
El derrotero partió de las instalaciones del Centro de Salud con rumbo a las inmediaciones del Palacio Municipal. En el trayecto, los asistentes portaron desde carteles, prendas hasta globos de color rosa, a fin de crear conciencia sobre el padecimiento.
En la plaza principal, se formó un enorme lazo humano con motivo de la conmemoración y posteriormente, se realizó una ceremonia donde Aida Fernández Góngora, alcaldesa de Teabo, exhortó en la importancia del diagnóstico oportuno y puntualizó que el cáncer es curable si se detecta a tiempo.
Por su parte, Mario Tec Carrillo, director del centro de salud de Teabo, informó que de acuerdo a las estadísticas, una de cada ocho mujeres puede tener riesgo de cáncer, una enfermedad que representa la primera causa de muerte en mujeres, en el país.
“El compromiso que tenemos todos como sociedad es la prevención; nuestro compromiso es trabajar justamente por todas las formas de prevención, y la primera es la detección oportuna y temprana”, exhortó el galeno.
Finalmente, invitó a la población en general, a acercarse a los servicios de salud para solicitar información; “que la concientización no sea solo por esta ocasión, es importante tener la información y conocimiento como una herramienta para prevenir y salvar vidas” culminó.
A la caminata rosa se sumaron estudiantes del Colegio de Bachilleres de Teabo; personal de la Misión Cultural, entre otras autoridades.
Ek Uc)CHUMAYEL, Yucatán.- En respuesta a la problemática y perjuicios que han causado las fuertes lluvias en varios lugares y espacios de la comunidad, autoridades locales en turno pusieron en marcha la construcción de pozos pluviales para combatir las inundaciones.
En las dos últimas semanas, este medio impreso ha dado a conocer oportunamente las afectaciones que ha propiciado en la comunidad, el torrencial aguacero que dejó inundaciones en salones de dos centros educativos y varios hogares.
Con ello, la actual administración municipal encabezada por el alcalde Clemente Julián Cano Chan, informó a través de la página oficial del ayuntamiento, sobre los trabajos de construcción y limpieza de pozos pluviales.
Durante los últimos días, se llevó a cabo la perforación de un pozo pluvial en la escuela primaria bilingüe Chilam Balam , cuyos salones se inundan cada vez que hay una fuerte lluvia, pues el agua de la calle desemboca en dicho centro educativo.
También se construyó un drenaje pluvial sobre la calle 30, ubicado sobre una avenida principal, donde varios hogares resultaron inundados con las pasadas lluvias; así como otro pozo sobre la calle 25 entre 25 y 27, de
la colonia San Francisco.
En la primaria federal Sebastián Díaz Marín, se llevó a cabo la limpieza del pozo pluvial de dicho lugar; ya que se encontraba obstruido, lo que generó el encharcamiento de tres salones recientemente.
Además, se informó que en el campo de beisbol se construyó un pozo profundo, que servirá para regar el pasto y contará con su propia bomba de agua e iluminación para usarse por las noches.
(Carlos Ek Uc)
TEMAX, Yucatán.- Ante los próximos días de Fieles Difuntos, comenzó la limpieza del camino de acceso al cementerio general del municipio.
Es evidente que la maleza ha crecido mucho y el mal estado en que se encuentra el camino que conduce hasta llegar a este punto población, que será eje de futuras y concurridas visitas de los pobladores a las tumbas y osarios de sus deudos y familiares, por esa razón se hace limpieza general en el área de la entrada, especialmente el frente y los caminos laterales. La situación del camino empeoró por la caída de árboles y ramas del camino de acceso, esto por las pasadas fuerte lluvias y vientos en días pasados.
Trabajadores de la Comuna se dieron la tarea de hacer la limpieza general, algunos habitantes cercanos a esos rumbos señalan que en cuanto a la recolección de basura en el municipio ha sido buena, esperan que los trabajos de limpieza continúen en esta semana, pero en el interior del panteón ya que se han visto zonas de basura que necesitan ser retiradas a la brevedad posible para no afectar a los visitantes que se espera lleguen a este lugar en próximos días.
En cuanto a ese camino, Mariano Chan Couoh comentó: “Es un camino que todos los de la comunidad conocemos, y bueno es un punto que siempre está transitado en momentos dramáticos de las familias y creo que por lo mismo debe ser cuidado y limpiado de forma constante, porque es utilizado por la comunidad; qué bueno que ante el reclamo de la ciudadanía se está haciendo algo a propósito, aunque debo destacar que la limpieza de los lugares públicos en la cabecera es algo constante por los trabajadores de limpieza municipal”.
El camino al cementerio se ubica en el Oriente de la población, su ubicación en este punto cardinal es destacada y es algo que distingue a las poblaciones yucatecas, ya que
es una creencia maya muy antigua que del Poniente es de donde vienen el viento malo. Sobre esto un vecino del pueblo, Marcelino Cimé comentó: “El Poniente es lo que llamamos en maya el chiquín”, que es donde muere el Sol, donde se ubica en cementerio. Es donde cuando soplan los vientos malos antes de la lluvia debe cerrarse la puerta de las casas, porque es viento malo trae enfermedad. Son creencias de los antiguos”.
La limpieza de camino al cementerio es una obra que realizaron los encargados de la limpieza de espacios públicos dependientes del
Ayuntamiento, que se dieron a la tarea de recoger gajos de los árboles del camino, barrer la basura acumulada, así como el desyerbo de la acera. En tanto que otros trabajadores se dieron la tarea de podar la alta yerba que se ubica en los lados del antiguo camino que conduce hasta la entrada del cementerio general.
Uno de los trabajadores del servicio de limpieza, Juan Carlos Dzul, vecino de la comunidad, expresó: “Es el cementerio un lugar donde todos hemos venido alguna vez, con malos recuerdos propiamente, pero, bueno, es deber de todos velar porque este lugar de
descanso esté en buenas condiciones, aunque hay trabajadores para limpiar en el interior; nosotros venimos a limpiar la calle de acceso porque como está un poco apartado el cementerio de la población la maleza rápido crece. Hay hasta frutos secos, ramas y basura que acumula el viento, bueno siempre es el Ayuntamiento el que limpia, aunque también los vecinos nos pudiéramos organizar y realizar la limpieza porque es un lugar comunal, o sea que todas las familias tienen sus espacios, no hay que dejar todo a la autoridad”.
El cementerio general de Te-
max tiene más de 150 años de funcionar para la comunidad, según se han encontrado lapidas en su interior que corresponde a la segunda mitad del siglo XIX, además los escritos publicados por el cronista Jesús Sánchez Medrano señalan que fue en la década de 1840 cuando se comenzaron a poner en práctica leyes que pedían sacar del centro de las comunidades, los antiguos campos santos que se erigían en las iglesias, fue cuando entonces en Temax se dispuso ese terreno para ser habilitado para esto.
(José Iván Borges Castillo)TEKAX, Yucatán.- Hace tres años, a Rosario de la Luz Yam Yam le detectaron cáncer de mama, pero ahora no se siente sola frente a esta enfermedad porque cuenta con el respaldo del gobernador Mauricio Vila Dosal, quien le brinda ayuda económica y alimentaria que representa un importante alivio para ella y su familia.
El Gobernador fue a casa de la habitante del municipio de Tekax para entregarle, de manera personal, esta ayuda, que forma parte del plan Apoyo a Pacientes con Cáncer del Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”, que tiene como objetivo respaldar a 794 personas con este padecimiento,
que reciben tratamiento ahí.
Sorprendida por la visita, la mujer de 52 años recibió a Vila Dosal, quien luego de darle la ayuda le explicó que este esquema consiste también en dar una tarjeta en la que se les depositará dos mil pesos bimestrales, y que personal del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) les hace llegar, hasta la puerta de sus viviendas, cada mes, el paquete alimenticio.
Al escuchar esto, la tekaxeña agradeció con mucha emoción al Gobernador, ya que esta ayuda la motiva a continuar con mucha fortaleza enfrentando esta enfermedad, la cual le fue detectada hace tres años y, ahora, luego de una operación se encuentra en etapa de seguimiento y monitoreo, a manera de prevención.
La benefi ciaria, quien comparte terreno con sus cuatro hijos y sus respectivas familias, señaló que este apoyo ha sido una buena noticia para ella y su esposo, quien trabaja en el campo y les ayuda mucho porque siempre pasan carencias, las cuales se intensificaron con los gastos por su diagnóstico.clínico.
“Nunca creí poder recibir este apoyo; estoy muy agradecida con el Gobernador, porque aquí en la casa lo necesitamos y así como yo hay mucha gente con cáncer que les servirá de gran ayuda”, añadió.
Rosario de la Luz indicó que no es fácil superar esta enfermedad y, afortunadamente, se la detectaron de manera oportuna, por lo que ahora solo debe acudir a sus revisiones cada 4 o 6 meses.
“Con esta ayuda y la de mi familia, me siento fuerte y segura de que estaré bien”, expresó.
Ante el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, y la directora del DIF, María Teresa Boehm Calero, Vila Dosal ofreció a Ro-
sario la construcción de un baño y una habitación adicional, a fin de que ella, su esposo, sus cuatro hijos y nietos puedan vivir cómodos y de manera más digna.
De igual manera, el Gobernador instruyó a la Sedesol a apoyarles con láminas de cartón para su primera pieza, ya que se filtra el agua cuando llueve, así como de zinc, para un cuarto que así lo requiere.
Cabe recordar que, con esta estrategia, se benefi ciará a 794 pacientes con cáncer que acuden al referido hospital, con lo que Vila Dosal cumple uno de los compromisos que anunció en enero pasado durante su Tercer Informe de Actividades.
(Redacción POR ESTO!)Nunca creí poder recibir este apoyo; estoy muy agradecida con el Gobernador”.
ROSARIO YAM BENEFICIARIA
TIZIMÍN, Yucatán.- En una reunión organizada por la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), el subsecretario de Asuntos Agrarios, Roberto Tolosa Peniche y su personal brindaron asesoría jurídica topográfica y legal a comisarios ejidales municipales y ejidatarios de la zona Oriente del Estado.
El evento se realizó en el Salón Internacional ubicado en el Recinto Ferial, donde los asistentes fueron capacitados en asuntos agrarios con el objetivo de que cuenten con información importante sobre sus derechos y obligaciones como dueños de tierras y se actualicen sobre obre las gestiones de los programas del gobernador Mauricio Vila Dosal dirigidos a la transformación del campo yucateco.
Es importante mencionar que tanto en la cabecera municipal como en sus núcleos agrarios existe un sinfín de problemas legales con la tierra, asimismo, va-
rios polígonos del municipio aún no están regularizados, además de que varios de ellos han sido invadidos por “paracaidistas”.
Se destacó que el problema de la venta de tierras es otro asunto que deberían tener en cuenta las autoridades ejidales, pues en muchos casos existen fraudes con la venta tanto de lotes ejidales como de propiedades.
En esta reunión, los comisarios sostuvieron una plática directa con el titular de la Seder, Jorge Díaz Loeza; el diputado Esteban Abraham Macari y el subsecretario Tolosa, quienes expresaron que continúan “trabajando en equipo para crecer parejo”.
También acudieron a la junta: Salvador Pérez Arjona, presidente de la Asociación de Criadores de Ganado Bovino de Registro del Estado de Yucatán, y autoridades locales.
(Efraín Valencia)
TIZIMÍN, Yucatán.- En una reunión denominada “Encuentro con líderes”, animalistas expusieron al maestro Rogerio Castro Vázquez, secretario general del Infonavit, la enorme problemática que se vive en la ciudad en relación con la descontrolada tasa de natalidad de perros y gatos, así mismo, le hicieron saber que las comunidades del estado están esperando por un buen líder comprometido con el pueblo.
Este sábado, en un conocido local social simpatizantes morenistas se dieron cita con Castro Vázquez, quien escuchó las diferentes necesidades de la comunidad, además de que reconoció que las partes Oriente y Oriente-Norte del Estado están en el olvido, porque su infraestructura carretera se encuentra en pésimo estado.
Dijo que en esta administración que encabeza Andrés Manuel López Obrador se ha estado apoyando a las zonas rurales y señaló que se apoya con becas a estudiantes y se incrementará la pensión de los adultos mayores, derechos que son irrevocables.
En la plática con líderes de la zona Oriente, varios asistentes expresaron su sentir y sus necesi-
dades, entre ellos Lucy López, presidenta de la fundación Bienestar Animal, expuso el poco interés de las autoridades por resolver la problemática de los animales ca-
llejeros, pues ella sola ha luchado para rescatarlos.
Explicó al dirigente federal que el problema que prevalece con el creciente, descontrolado número
de animales callejeros y el riesgo de salud al que se exponen los habitantes en consecuencia. Finalmente, la altruista solicitó ayuda al Secretario General del Infonavit.
Sobre el tema, el rescatista a nivel Sureste, Gaspar Salazar, refirió que el problema es notorio a nivel estatal y lamentó que lo más triste es que los animales abandonados en las calles están transmitiendo enfermedades al ser humano, entre ellas la sarna y otros parásitos, además ponen en peligro la vida de motociclistas, que se accidentan cuando se les atraviesan en su camino; mencionó que hay personas que sufren mordeduras por esas mascotas.
El animalista pidió a los asistentes crear conciencia y ser más responsables con sus mascotas, pues cada día hay más perros que viven en la calle y son un problema de salud pública. Por su parte, el maestro Rogerio dijo que se tomará nota de esta problemática para encontrar una vías de solución.
También, líderes jóvenes explicaron que se necesita un buen líder, pues diferentes políticos solo han engañado a los pueblos y dijeron tener esperanzas de contar con un dirigente que esté comprometido con la comunidad.
(Efraín Valencia)Como un triunfo
TIZIMÍN, Yucatán.- Como un fraude y un triunfo robado calificaron los tizimileños el certamen de Señorita Feria de Reyes 2023, pues aseguran que Alejandra Martín Sansores fue impuesta por el Ayuntamiento como embajadora electa de los festejos patronales.
Al darse el veredicto, los abucheos no se hicieron esperar, inmediatamente salieron a relucir los reclamos que la gente le hacía al alcalde, Pedro Couoh Suaste, y expresaron su enojo y que no era posible que si ya sabían quién sería ganadora, simplemente debieron designar y no ilusionar a las jovencitas que participaron, que invirtieron recursos y tiempo, se prepararon con mucho entusiasmo, dedicación y con muchas esperanzas de representar a la ciudad cuan-
TIZIMÍN, Yucatán.-La Sección 57 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación realizó una asamblea extraordinaria para elegir a los dirigentes sindicales, de la cual resultó secretaria general María Gelitzly Vargas León.
La asamblea se efectuó en un local de la ciudad, donde se reunieron los trabajadores de la Educación de la Delegación D-IV-4 perteneciente a la sección 57, para elegir a los dirigentes que estarán al frente durante los siguientes tres años y que son: secretaria general, María Gelitzly Vargas León; suplente: Francis Conde Osorio; secretario de Organización, Fausto A. Braga Medina; suplente: Mirtha A. Díaz Muñoz; secretaria de Finanzas, Mary Lucy López Pérez; suplente: Mercedes Massa Peniche; secretaria de Previsión y Asistencia Social, Flor López Corona; suplente: Narda Rodríguez Juárez; secretaria de Orientación Ideológica-Sindical, José Tomás Durán May; suplente: Elena O. Alcocer Rivas; secretaria de Cultura y Recreación, Claudia Estrada Sosa; suplente: Nidia Vázquez López; secretaria de Vinculación Social y
los tizimileños
do aspiraron a ser ganadoras en este evento que ya estaba “arreglado”.
La gente externó que el favoritismo se notó a leguas, pues incluso se hizo evidente que la reina electa no sabía bailar jarana, contrario a Valentina Ruz Chumba, quien se lució en cada una de las etapas del concurso, pero sobre todo con el porte y garbo al lucir su zapateo al son del baile regional que nos identifica; a ella que obtuvo el segundo lugar le adjudicaron el título de “Señorita Revolución” y la banda de “Fotogenia”, el tercer sitio se le otorgó a Darcet Alejandra Acevedo Meléndez.
Cabe mencionar que inmediatamente se plagaron de manera simultánea las redes sociales, en las que el presidente del jurado, Humberto de Jesús Novelo Ascencio, quien ha participado en tres
certámenes de Miss Universo en México se contradecía evidenciando que en un comentario del 11 de octubre del 2019 mencionaba que no tiene caso elegir a una reina de la vaquería o fiesta tradicional si no sabe bailar jarana, por lo que en esta ocasión, al parecer, demostró lo contrario al emitir su juicio.
Los inconformes puntualizaron que el baile era uno de los puntos más importantes a calificar y lo especificaba la convocatoria, por lo que mostraban videos donde Alejandra literalmente caminaba sobre el escenario al ritmo de la jarana.
A la par pusieron manifestaban que el favoritismo fue demasiado evidente, pues Alejandra Martín Sansores es la secretaria de la directora de Cultura, Alma Rosa González, y por ello, incluso, mostraban
Programas Productivos, Lourdes Chan Hernández; suplente: Lily Chávez Moreno.
como: los derechos que tienen los maestros de solicitar que el representante de la Sección de Jubilados visite y venga a dar una plática sobre los derechos, informar sobre los beneficios de esta gran etapa como descuentos en departamentos servicios, turísticos y dependencias, además de pugnar junto con el sindicato la mejora de salarios.
fotografías donde al momento en que los jueces estaban determinando su veredicto, la funcionaria se acercó a ellos para presionarlos y recordarles quién debía ganar.
Por otra parte, expresaron que la actual reina electa proviene de una familia que ha apoyado las campañas pasadas del Partido Acción Nacional, por lo que le debían ese favor político, incluso, en una publicación de esta semana se señalaba que este acto de corrupción ya se veía venir, que los rumores fueron ciertos, pues con solo participar, la candidata de su preferencia ya tenía ganado el certamen.
Los memes tampoco se hicieron esperar, hasta surgió el denominado corrido de la “Reina Valentina”, que le compuso el músico Marcelo Dzib a la participante que, supues-
tamente debía ganar, y expusieron que se preparó esmeradamente con traje para la ocasión y sacó sus mejores pasos y dio su discurso como una estrella brilló; pero que no contaba con que desde hace unos meses los tizimileños ya tenían ganadora.
Otros indicaban que fue indignante y que el hecho de que las demás jovencitas se prepararon, tenían porte, elegancia, sabían bailar jarana, tuvieron una excelente respuesta a la pregunta asignada, una historia bien contada cronológicamente de Tizimín y un desarrollo escénico indiscutible, no fue suficiente, porque las autoridades municipales ya tenían a quién coronar.
Coincidían en que bastaba solo con decir “presentación de la reina de la feria” y no “concurso”.
(Luis Manuel Pech Sánchez)La líder recién electa de la única planilla expresó: “He aceptado ser secretaria general de maestros jubilados de Tizimín para conformar un gran equipo, juntos lograremos que se escuchen nuestras voces.
Vargas León asumió el compromiso de gestionar y tramitar en tiempo y forma necesidades
Después de la asamblea, se realizó la toma de protesta de los nuevos líderes de los educadores y la presidente de la Asamblea, maestra Landy Elizabeth Tilán Kú, representante acreditado por el Comité Ejecutivo Seccional hizo entrega de la constancia de acreditación a María Gelitzly Vargas León, posteriormente se levantó el acta de la asamblea para cerrar el evento y los maestros disfrutaron de un refrigerio. (Efraín Valencia)
He aceptado ser secretaria general de los maestros jubilados de Tizimín para conformar un gran equipo”.
MARÍA VARGAS LEÓN SECRETARIA ELECTA
TIZIMÍN, Yucatán.- En un accidente ocurrido en la calle 34 por 49-F de la colonia San José Nabalam entre dos compactos solo se registraron daños materiales.
Según información brindada por las autoridades, el percance tuvo lugar cuando uno de los conductores no respetó el señalamiento de alto y se produjo la colisión, siendo necesaria la presencia de policías municipales, ya que ambos vehículos quedaron a media arteria de vialidad.
Después del reporte de este hecho de tránsito en la mencionada calle, se supo que el Volkswagen Jetta de color blanco, con placas de circulación DKF-87-35 del
Estado de Campeche, conducido por María de la Luz Cuxim Rendón, de 50 años, transitaba sobre la calle 34 y en el cruzamiento con la 49-F, ignoró la señal de alto y al continuar su camino impactó a un Aveo blanco, con placas de circulación UVP-518-D del Estado de Quintana Roo, que era conducido por Mario Manuel Ortigoza Rosales, de 35 años.
A causa de impacto ambos compactos resultaron con daños y cuando arribaron los agentes del orden y los peritos de tránsito se procedió a tomar conocimiento, pero a los pocos minutos los conductores acordaron que ya no requerían la intervención
de la policía, por tal razón se les hizo firmar un acta de deslinde de responsabilidades y se les pedio estacionarse de manera correcta para esperar a sus aseguradores y deslindar responsabilidades.
Cabe mencionar que a los dos choferes se les aplicó la prueba de alcoholimetría que en ambos arrojó resultados negativos y se infraccionó por conducir sin la debida precaución a la conductora presuntamente responsable.
En otro hecho de tránsito ocurrido en el municipio de Conkal, de nueva cuenta se registró un hecho
Ciudadanos del puerto de Santa Clara se llevaron tremenda sorpresa al ver sobre la vía a un enorme cocodrilo que deambulaba por la zona. Policías municipales exhortaron a la población a reportar los avistamientos si los animales se encuentran en zonas urbanas y a recordar que, bajo ningún motivo, es recomendable acercarse a ellos.
El momento fue captado en video por ciudadanos y cabe mencionar que, pese a que en la zona hay manglar, no es frecuente observar que estas especies salgan sobre la carretera, por lo que el momento causó cierto temor entre quienes lo vieron.
Algunos ciudadanos señalaron vía redes sociales que los cocodrilos son visualizados con frecuencia en la zona que corresponde a la salida de la localidad hacía Chabihau, por lo que se imaginan que llegó hasta el otro extremo por comida, pues es conocido el dato de que algunos porteños le brindan pescado fresco a los saurios, algo que las autoridades tampoco recomiendan, pues genera un impacto ambiental dado que los lagartos pueden acostumbrarse al trato
con humanos y dejar de cazar por cuenta propia, lo que contribuiría a la sobrepoblación de otras especies que los saurios ayudan a controlar.
Lo cierto es que por la zona abundan cocodrilos, aunque algunos lamentablemente han sufrido de la negligencia humana, pues al menos tres cocodrilos fueron asesinados a balazos en el pasado.
Por lo que ahora los reptiles
toman precauciones al momento de observar a los humanos y ya no se acercan tanto como antiguamente, por lo que esta visualización llamó la atención.
La Policía Municipal invita a los ciudadanos a circular con moderación por la zona de la ciénega para evitar dañar a alguna especie que habite en ella.
(Alejandro Collí)
de tránsito en la vía Conkal-Mérida, en el mismo tramo donde meses atrás un accidente cobró la vida de una persona luego de que la presidenta del DIF Municipal colisionara a un mototaxi, así como a unos motociclistas.
Ayer de nueva cuenta se registró un hecho de tránsito donde se vieron involucrados ciudadanos de Motul, según los datos recabados, el conductor de una camioneta Ram 250, con placas de circulación, YU-9933-C, del Estado de Yucatán, circulaba sobre la vía cuando en un momento dado el conductor no identificado intentó dar vuelta en U pero no se percató del compacto que circu-
laba con preferencia.
En el Chevrolet tipo Beat, circulaba una mujer con personas adultas, todos originarios de Motul, cuya conductora nada pudo hacer para evitar la colisión, ambos vehículos quedaron en medio de la arteria por lo que policías municipales de Conkal llegaron al lugar para abanderar la zona.
Los conductores resultaron con golpes y excoriaciones y fueron atendidos por paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP); aunque se indicó que ninguna persona requirió de hospitalización, los daños materiales sí fueron cuantiosos.
(Carlos Euán / Alejandro Collí)TIZIMÍN, Yucatán.- Un joven de 13 años fue atendido por paramédicos de la Cruz Roja el viernes por la noche en el interior de un gimnasio de box, luego de que perdiera el conocimiento repentinamente, por lo que los entrenadores reportaron el hecho al número de emergencias.
Autoridades policiales acudieron al gimnasio ubicado en la calle 37-B entre 38 y 40 A del fraccionamiento Jacinto Canek, donde conversaron con Emanuel Bernardo Hernández Masa, de 26 años, que manifestó ser el entrenador del local denominado “cloroformo”, agregando que entrenando al menor
Jonatan Rodrigo Salas Castillo, de 13 años, sin motivo alguno cayó al piso inconsciente y solicitaron los servicios médicos de urgencia.
Además de la policía arribó la ambulancia YUC-054, al mando del operador Santos Euán y el pa-ramédico Miguel Ángel, quienes valoraron al deportista e informaron que presentó hipoglucemia, así mismo se presentó en el lugar Daniel Alejandro Salas Canul, de 40 años, padre del deportista, que acompañó al paciente cuando fue trasladado al Hospital San Carlos para su atención médica.
(Carlos Euán)La administración pasada quedó a deber más de 100 mil pesos a la Comisión Federal de Electricidad
RÍO LAGARTOS, Yucatán.-Por un adeudo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) desde la administración del presidente municipal Eric Alcocer Estrada, la empresa generadora de energía está realizando el corte del servicio en varios espacios públicos del puerto.
La deuda es por un monto de más de 100 mil pesos; en caso de que dicha deuda no se cubra en los siguientes días causará intereses moratorios.
La alcaldesa Floricely Alcocer Marfi l dio a conocer que la CFE cortó el servicio de energía eléctrica de la avenida principal, del domo central, la biblioteca, el Centro de Salud y el espacio Médico 24/7: “Estas acciones son resultado de ajustes y adeudos, que notifican hasta el día de hoy y
que fueron consumidos en periodos de los años 2019 y 2020, los cuales no fueron cubiertos por la administración pasada.
De acuerdo con varios avisos de cobro por ajuste de facturación, bajo el número 444/ 2020 el día 3 de junio del 2020, personal de la CFE Distribución llevó a cabo una revisión del sistema de medición e instalación eléctrica de sus servicios, en la que encontró que el equipo de medición instalado en sus centros de carga no se ajustaba a la exactitud establecida conforme a la Norma Oficial Mexicana vigente, lo que provocaba errores en los registros de consumo fuera de la tolerancia permisible, sin que existiera alteración o impedimento de la función normal de este, como resultado de la revisión se generó la constancia con folio No
DW07R-004134, en la que, como es de su conocimiento, se indicó lo siguiente: medidor quemado.
Posteriormente, se procedió a realizar las siguientes pruebas para determinar los valores de esta energía pendiente de factura: se encontró servicio directo por haberse quemado la base y el medidor cable fuente conectado directo a la carga switch de los amperes no se pudo instalar medidor, base dañada.
“Considerando el resultado de las pruebas realizadas, se determinó que la energía eléctrica consumida y no facturada durante el periodo comprendido del 28 de noviembre de 2019 al 25 de mayo del 2020, es por un total de 1,939 kilowatt-horas, la cual se calculó de la forma: cc_historial consumo de servicio ajuste por medidor quemado.
Derivado de lo anterior se aplican las cuotas de la tarifa final de suministro que corresponde al contrato que usted tiene celebrado con esta empresa con la cual se determina un importe a pagar por los KWH consumidos y no facturados de 8 mil 650.79 pesos, cantidad a la que se le aplicó el 16% del Impuesto al valor agregado de conformidad con las leyes fiscales”.
De la misma manera, se detectó otro adeudo comprendido del 24 de noviembre del 2019 al 24 de noviembre del 2020 por un total de 5, 557 kilowatt-hora con un importe a pagar de 24 mil 276.95 pesos.
“Entre otro adeudo se detectó lo consumido del 8 de junio del 2019 al 8 de junio del 2020 con un consumo total de 18,156 kilowatt-horas, cuyo monto es de 67 mil 935.93 pesos”.
“En caso de no pagar se le co-
brarán los intereses moratorios a partir del vencimiento, calculados al seis por ciento anual sobre dicho adeudo”; los folios fueron expedidos por Jorge Jesús Aguilar Sosa, jefe del departamento Comercial zona Tizimín.
La Alcaldesa aclaró que estos consumos no son parte de este periodo y administración 2021-2024, sin embargo, con determinación y responsabilidad se encuentra realizando las gestiones necesarias, para solucionar las molestias que esto pueda causar a la ciudadanía.
De igual forma, explicó que en lo que va de esta administración 2021-2024, se ha cubierto de manera puntual y total el consumo de electricidad ante la paraestatal por la cantidad de 100 mil 863 pesos con 67 centavos.
(Efraín Valencia) El servicio de energía eléctrica se suspendió en la avenida principal, así como en el domo central, en la biblioteca, en el Centro de Salud y en Espacio Médico 24/7 En caso de impago, se dijo que se cobrarán intereses moratorios. La alcaldesa Floricely Alcocer aclaró que los consumos son del periodo del 2019 al 2020. (E. Valencia)El contingente de devotos salió del domicilio para recorrer las principales calles de la población
TICUL, Yucatán. - Ayer, para continuar con las tradiciones en el marco de la fiesta al Santo Cristo de las Ampollas del barrio de San Juan, se llevó a cabo el gremio de Zapateros y simpatizantes, el más esperado y concurrido en estas celebraciones.
Después de más de dos años sin actividades religiosas debido a la contingencia, la grey católica retomó las festividades religiosas que se realizan en este municipio en honor al Santo Cristo de las Ampollas.
Por la tarde ya se escuchaba el sonar de la charanga. Con el tronar de los voladores en la casa del señor Lenin Tzakún May, en la calle 20 entre 25 y 27, invitaban a la población a unirse la fiesta que nacía entre lo religioso y lo pagano.
A las 17:00 horas se dieron cita las mujeres y niñas ataviadas con hermosos ternos de vistosos colores, que sostenían los estandartes para iniciar la procesión rumbo a la capilla del Cristo de San Juan.Todos con fe y devoción, los fieles católicos se enfilaban hacia la iglesia para cumplir una promesa más al santo Cristo de las Ampollas para la realización de la misa de acción de gracias.
El contingente del gremio salió del domicilio para dar el recorrido por las principales calles de la población. Con la música de charanga y los voladores iban avanzando, la gente salía de sus hogares para disfrutar de tan hermoso momento en donde se lucieron las mestizas con el termo regional y exponían, a su vez, los zapatos que les fueron entregados.
Conforme avanzaban, las familias se iban sumando al gremio más esperado en la Perla del Sur. Mujeres y niñas engalanadas del traje regional caminaban con velas adornadas con flores de papel de varios colores, en tanto que otras sostenían los estandartes y ramos de flores.
En el derrotero participaron elegantes mestizas y mestizos, y también varios niños, para dar el ejemplo de continuar las tradiciones para no perder parte de la identidad cultural que lleva más de 100 años de tradición. Al llegar a la capilla del Cristo se celebró la ceremonia religiosa y al concluir se dio paso a los fuegos pirotécnicos que se realizaron en la explanada, mismos que deleitaron a chicos y grandes. Lo que no pudo faltar, y tal vez fue lo más esperado, fue el tradicional Torito, que puso a varios a correr de manera despavorida buscando refugio y les hizo mirar a lo lejos cómo disparaba la pirotecnia.
Después de la fiesta religiosa los organizadores del gremio señalaron que el día de hoy se entregará la festividad a la señora Laura Magaña Cach, quien tiene su domicilio en la calle 40 entre 19 y 21, para continuar con esta solemne tradición de Zapateros de la Perla del Sur y llevar a cabo la organización del próximo año.
(Benito Cetina)TICUL, Yucatán. -Mujeres armaron tremendo zafarrancho en conocida zapatería durante la entrega de zapatos, como es tradición en este gremio de Zapateros, que se celebra cada año en honor al santo Cristo de las Ampollas, en el barrio de San Juan de esta ciudad.
El altercado sucedió en una zapatería de la calle 24 entre 17 y 19, en donde los propietarios del lugar anunciaron la entrega de calzados como parte de la tradición.
Trabajadores del lugar dieron a conocer cómo un grupo de mujeres peleaban por unos pares de zapatos. Los hechos ocurrieron cuando un empleado de la zapatería sacó varias cajas de zapatos y las dejó asentadas junto a la multitud sin que hiciera la labor de entregarlas. Esto ocasionó que las mujeres se tiraran sobre los calzados y trataran de quedarse con el mayor número de pares posibles.
Ante esta situación se armó un altercado, pues la que ya había acaparado los zapatos no los quería dejar, lo que ocasionó que otras mujeres fueran sobre ella para arrebatarle los calzados. Los
empleados del establecimiento no intervinieron, mucho menos la Policía Municipal, pero el altercado no llegó a mayores, todo quedó en un mal momento que empañó una tradición de antaño.
María Chan señaló que estas acciones propician que los empresarios dejen de regalar calzados para estas fechas.
Algunos que se encontraban en el lugar indicaron que el em-
pleado no debió dejar los zapatos a la multitud, pues al no existir control se generó el bochornoso espectáculo en el gremio más esperado, el de Zapateros.
(Benito Cetina)LONDRES.- El exprimer ministro de Gran Bretaña Boris Johnson aterrizó en Londres ayer por la mañana, entre rumores de que tratará de recuperar su antiguo puesto al frente del Gobierno.
Johnson fue expulsado por una serie de escándalos éticos hace apenas tres meses, pero abordó un vuelo de regreso a Londres después de sus vacaciones en República Dominicana, días después de la dramática renuncia de su sucesora, Liz Truss.
Johnson no ha dicho ofi cialmente si se postulará, pero algunos aliados en su partido han pedido en voz alta que regrese.
Los legisladores conservadores que deseen participar en la contienda interna deben asegurarse el respaldo de 100 de sus colegas antes de las 14:00 del lunes.
El eventual regreso de Johnson al poder significaría una recuperación asombrosa para una figura divisiva, que fue obligada a dejar el puesto por un maremágnum de escándalos de ética. Los opositores dicen que darle otra oportunidad solo generaría más controversias y decepciones.
La incertidumbre sobre el liderazgo británico llega en un momento de débil crecimiento económico y cuando millones de personas pasan apuros debido a un incremento en el costo de los préstamos y en los precios de los alimentos, el combustible y otros artículos básicos.
Una creciente ola de huelgas de trabajadores de trenes y correos, abogados y otros ha revelado un creciente descontento a medida
que se avecina una recesión.
Truss renunció el jueves después de 45 días turbulentos, admitiendo que no pudo cumplir con su paquete económico que se
basaba en recortes fiscales, que se vio obligada a abandonar después de que causó turbulencias en los mercados financieros.
El Partido Conservador ordenó
una contienda sumamente veloz en la que se pretende concluir con las nominaciones el lunes e instalar en cuestión de una semana a un nuevo primer ministro, el tercero este año.
La presidenta de la Cámara de los Comunes, Penny Mordaunt, fue la primera candidata en anunciar públicamente que se postularía para reemplazar a Truss.
Johnson y Rishi Sunak se reunieron anoche, según medios británicos, en momentos que los dos otrora altos cargos del Gobierno se preparan para disputar el cargo de líder de los conservadores.
Johnson y Sunak, que contribuyó a desencadenar la caída de Johnson en el verano boreal, aún no han declarado formalmente si se postularán para reemplazar al frente del partido conservador y del gobierno a la líder saliente, Liz Truss, quien dimitió tras solo 44 días en el poder.
A semanas de dejar el cargo de primer ministro de Reino Unido, Johnson regresó anticipadamente de unas vacaciones en República Dominicana para lanzar su retorno a la política, y se habría encontrado con Sunak para discutir la contienda, informaron la BBC y otros medios.
Podría tratarse de su primera conversación cara a cara en meses, desde que se distanciaron cuando la renuncia de Sunak en julio ayudó a desencadenar una rebelión en el gobierno que forzó la renuncia de Johnson.
(AP/AFP)
El 15 de octubre de 1962, informado por la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) de la presencia en Cuba de misiles nucleares soviéticos, el presidente John F. Kennedy movilizó a su staff, entre ellos al embajador en Naciones Unidas, Adlai Stevenson, exgobernador de Illinois y dos veces candidato a la presidencia de Estados Unidos.
Un día después, Kennedy impuso a Stevenson de la situación y le comentó que la mayoría de sus asesores eran partidarios del bombardeo inmediato a las instalaciones coheteriles, incluso de la invasión a la Isla. El 17, el embajador le envió un memorándum secreto que puede haber cambiado la historia.
Stevenson ofreció al Presidente argumentos, no solo para la solución diplomática de aquel entuerto, sino un programa para lidiar con la cuestión nuclear. El diplomático aconsejó descartar la idea de atacar Cuba y considerar, entre otras medidas, el desmantelamiento de
algunas bases de misiles en Europa a cambio de la retirada de los cohetes soviéticos en la Isla. Aquella sugerencia puede haber sentado las bases del enfoque de los Kennedy que lograron un acuerdo con el líder soviético Nikita Jruschov para desactivar la más peligrosa crisis de la Guerra Fría.
También propuso al Presidente que eligiera un emisario, “preferiblemente uno que no fuera conocido por simpatizar con la revolución castrista”, para llevar en secreto un mensaje a Fidel Castro advirtiéndole que los misiles soviéticos en territorio cubano ponían a su país en grave peligro. Simultáneamente, otro enviado llevaría una nota a Jruschov, abriendo un canal para negociar la retirada de los misiles.
El memorándum incluía ideas para la “neutralización y desmilitarización” de Cuba, el estacionamiento de fuerzas de observación y mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas y organizar una reunión cumbre entre Kennedy y Jruschov sobre las armas nucleares. Como un “gesto que muestra
nuestra sabiduría y buena fe”, Stevenson recomendó un canje de la base de Guantánamo por el retiro de las instalaciones soviéticas en Cuba”.
Aunque Kennedy descartó las propuestas del enviado a Fidel Castro y la retirada de la base naval, parece haber asimilado la esencia de la opción diplomática.
Probablemente, como parte de los trabajos del ExCom, el Presidente dio a conocer las consideraciones de Stevenson en el memorándum del día 17 que era secreto. El caso es que fueron motivo de un ataque público en el cual se le comparó con el primer ministro británico, Neville Chamberlain, ponente de la política de “apaciguamiento” y de concesiones a Adolfo Hitler que condujeron al Pacto de Múnich
La pieza central de aquel ataque fue el artículo publicado en diciembre de 1962 por la revista The Saturday Evening Post : En tiempo de crisis, de la autoría de los reporteros Stewart Aisop y Charles Bartlett en el cual ofrecieron una detallada infor-
mación del mecanismo de toma de decisiones durante la crisis y, al exponer el consenso a que se había llegado respecto a la acción militar contra los misiles emplazaron a Stevenson.
“Solo Adlai Stevenson, disintió del consenso del Ex-Com… Adlai quería un Múnich”...”Quería cambiar las bases de misiles turcas, italianas y británicas por las bases cubanas”... No parece haber duda de que prefería la negociación política a la acción militar...” “...El Presidente escuchó a Stevenson y luego dio su aprobación al plan (Robert) McNamara...” que puede resumirse en: “Si el bloqueo naval y las presiones, fallan luz verde a la opción militar”.
La crisis de los misiles es historia, pero la agresividad de los Estados Unidos contra Cuba, no. Tal vez sea aconsejable volver sobre las refl exiones y los compromisos de las partes en aquellos días, sobre todo el de no invadir a Cuba que ha sido interpretado por Estados Unidos del modo más estrecho y sobre el cual prometo reflexionar.
JOHANNESBURGO.- El expresidente sudafricano Jacob Zuma, acusado de corrupción, acusó ayer a su sucesor, Cyril Ramaphosa, de traición tras el escándalo del robo de dinero en la granja de este último.
En su primera reacción sobre las acusaciones de principio de año de que Ramaphosa habría ocultado un robo multimillonario de dinero en efectivo de su granja de lujo, Zuma afirmó que el “Presidente es un corrupto”. “Su Presidente cometió una traición”, dijo en una conferencia de prensa en Johanesburgo. “Ningún presidente debe realizar negocios privados mientras está en su puesto”, añadió.
“Es incoherente con el juramento del cargo. Los problemas de nuestro país son demasiado grandes para un presidente que se dedica a hacer negocios aparte”, subrayó.
El escándalo estalló en junio, después de que el exjefe del espionaje nacional, Arthur Fraser, presentó una denuncia ante la policía, alegando que unos ladrones irrumpieron en Phala Phala, la granja de Ramaphosa ubicada en el Noreste del país, donde encontraron y robaron cuatro millones de dólares en efectivo escondidos en muebles.
Fraser, que es aliado de Zuma, alegó que Ramaphosa ocultó el robo a la Policía y a las autoridades fiscales y que, en su lugar, organizó el secuestro y el interrogatorio de los ladrones, y luego los sobornó para que guardaran silencio.
El Presidente reconoció el robo, pero niega las acusaciones de secuestro y soborno, afirmando haber denunciado el robo a la Policía. También negó la cantidad de dinero en cuestión, explicando que éste procedía de la venta legítima de animales de su granja de cría. (AFP)
Localizan dos cuerpos y restos de aeronave accidentada en aguas del Caribe, en Costa Rica
SAN JOSÉ.- Grupos de rescate de Costa Rica encontraron ayer los cuerpos de dos personas que viajaban en una avioneta que el viernes partió de México y se accidentó en el mar Caribe con seis personas a bordo, cinco alemanes de pasajeros y el piloto suizo, informó el ministro de Seguridad Pública, Jorge Torres.
“Hemos rescatado algunas piezas, partes del avión que las corrientes nos devuelven, (y) dos cuerpos, uno de un menor y parte de un adulto”, dijo Torres al telenoticiero Repretel, al confirmar la localización de la avioneta reportada desaparecida.
Según la prensa costarricense, el avión privado es tipo jet y salió de una terminal área desde el Estado mexicano de Chiapas (Sur).
“Por el momento no tenemos localizados cuerpos con vida o sin vida de los posibles tripulantes”, agregó el funcionario.
Según el diario alemán Bild, los ocupantes de la avioneta eran el fundador de los gimnasios McFit, Rainer Schaller, su pareja y sus dos hijos, además de otro hombre.
El tabloide atribuye la infor-
mación al portavoz de la empresa RSG-Group GmbH, que opera las salas McFit. “Por el momento, no sabemos más”, dijo.
Contactado por la AFP, el Ministerio de Relaciones Exteriores
alemán no dio ninguna indicación sobre la identidad de las víctimas.
El avión, que despegó de México, perdió contacto con la torre de control de Costa Rica hacia las 18:00 del viernes, cer-
ca de la Barra de Parismina, en Limón, declaró el ministro de Seguridad Pública.
Fotografías y videos proporcionados por la institución mostraron varios objetos llevados a un puerto Hemos rescatado algunas piezas, partes del avión... y dos cuerpos, uno de un menor y parte de un adulto”.
de Limón, en la provincia caribeña del mismo nombre, entre ellos un asiento y parte del fuselaje de la aeronave, así como bolsos y mochilas.
Parte del edificio se incendió pero ningún morador resultó herido
WASHINGTON.- Una avioneta monomotor Beechcraft Sierra se estrelló contra un pequeño edificio de apartamentos cerca de un aeropuerto en el Estado de New Hampshire, en el Noreste de Estados Unidos, matando a dos personas a bordo, dijeron funcionarios locales.
Parte del edificio de dos pisos de la ciudad de Keene, 110 km al Noroeste de Boston, se incendió pero ninguno de sus moradores resultó herido.
El alcalde de Keene, George Hansel, dijo ayer que dos personas a bordo del avión murieron, pero no dio más detalles, informó NBC.
“No hubo heridos en el edificio multifamiliar. Desafortunadamente, los que estaban en el avión fallecieron”, dijeron las autoridades de Keene en Facebook la noche del viernes.
“La Agencia Federal de Aviación fue notificada. Se compartirán
detalles adicionales a medida que estén disponibles”, agregaron.
El residente Scott Gauthier dijo que escuchó un ruido fuerte y sintió temblar el edificio. “Todo el edificio tembló y luego mi madre
salió a ver qué estaba pasando y comenzó a gritar: ‘Salgan de la casa’”, relató al canal NBC10 Boston. “Para cuando salí, el granero trasero estaba en llamas”. (AFP)
ANKARA.- El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, propuso ayer un referéndum sobre un cambio constitucional para garantizar el derecho a llevar velo en la función pública, las escuelas y las universidades durante una intervención televisiva.
“Si tienes el valor, ven, sometamos esto al referéndum. Que la nación tome la decisión”, afirmó el Jefe de Estado de Turquía en una intervención televisiva dirigi-
da al líder del principal partido de la oposición, Kemal Kilicdaroglu, que inicialmente había propuesto una ley para garantizar el derecho a llevar el velo. El debate sobre el uso del atuendo estalló recientemente en Turquía en vísperas de las elecciones presidenciales y legislativas previstas para 2023.
Turquía, de mayoría musulmana pero que inscribió la laicidad en su Constitución, fue durante mucho tiempo un país donde el
uso del velo estaba prohibido en la función pública, las escuelas y las universidades, así como en algunos lugares como el parlamento o los locales del ejército.
En el 2013, el Gobierno de Erdogan levantó las restricciones al uso del velo. A diferencia de la década de 1990, cuando el tema provocó acalorados debates, ningún movimiento político propone hoy su prohibición en Turquía. (AFP)
JORGE TORRES MINISTRO“Queremos comunicar que (...) hemos recibido una alerta (de desaparición) sobre una aeronave, un vuelo privado procedente de México hacia el aeropuerto” de “Limón. Esta aeronave viajaba con cinco pasajeros de nacionalidad alemana”, explicó Torres en ese momento.
La búsqueda del avión inició tras la alerta de desaparición, pero luego de unas horas fue suspendida debido a la noche y al “mal tiempo”, dijo Torres. (AFP)
NUEVA DELHI.- Un autobús chocó contra un camión en una carretera en el centro de India y causó al menos 15 muertos y 40 heridas. El siniestro ocurrió en el distrito de Rewa, en el Estado de Madhya Pradesh, reportó ayer la policía. Unas 60 personas viajaban a bordo del autobús, que se impactó contra un camión que estaba parado.
(AP)
PEKÍN.- China notificó ayer la detección de 215 nuevos casos del coronavirus, 159 de ellos por contagio local en lugares como Mongolia Interior (Norte), Cantón (Sureste) o Pekín. Las autoridades también informaron la detección de 791 casos asintomáticos, 658 por contagio local, aunque no los computan como confirmados a menos que manifiesten síntomas.
(EFE)
SANTA CRUZ.- Un fallecido en choques callejeros entre civiles opositores y oficialistas marcó el inicio de una huelga en la región de Santa Cruz, locomotora económica de Bolivia, por un censo de población, mientras la Unión Europea y la ONU llamaron a evitar la violencia. El presidente Luis Arce condenó la violencia ejercida durante el paro cívico.
Reportan cerca de 200 fallecidos y más de 300 mil damnificados por las fuertes lluvias
NIAMEY.- Las fuertes precipitaciones que se abaten sobre Níger desde junio y las graves inundaciones han causado 195 muertos y más de 322 mil damnificados, haciendo de la temporada de lluvias de este año una de las más mortíferas de la historia de este país de clima generalmente seco.
Según un balance casi definitivo, las inundaciones causaron al 21 de octubre 195 muertos en todo el país, 136 por el derrumbe de sus viviendas y 59 ahogados, según las cifras de los servicios de Protección Civil comunicadas el sábado a la AFP. Unas 211 personas resultaron heridas y 322 mil 286 damnificadas.
Las regiones más afectadas son Maradi, (Centro-Sur) con 74 muertos, Zinder, (Centro-Este) con 64, Dosso (Suroeste) con 27, y Tahoua (Oeste) con 18 fallecidos.
Las lluvias también destruyeron o dañaron completamente más de 30 mil viviendas, 83 aulas, 6 centros de salud y 235 graneros. También se perdieron casi 700 cabezas de ganado.
Un promedio de lluvias superior al habitual y las devastadoras crecidas han afectado este año a cinco millones de personas en 19 nacionesen el Centro y el Oeste de África, según un nuevo reporte de situación del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas.
Seiscientos indígenas embera-katíos, desplazados de sus comunidades por la guerra y las empresas mineras, se tomaron el parque nacional de Bogotá a finales del año 2021. La gente pasaba, se extrañaba, se molestaba de que ese hermoso parque en el centro de su ciudad se hubiera llenado de carpas, de niños casi desnudos, de madres casi niñas cargando a sus hijos, de fogones con ollas comunales para cocinar lo poco que iban consiguiendo. Algunos se condolían y les daban ayudas, organizaciones sociales se preocuparon por ellos, la alcaldía de Bogotá les prometía soluciones, y así fue pasando el tiempo y lo que se consideró al comienzo un escándalo inhumano por la miseria evidente de los ocupantes, se fue volviendo paisaje y la ocupación del parque se hizo invisible.
Los indígenas insistían en el cumplimiento de sus derechos y el regreso a sus comunidades en la selva del Pacífico, lluviosa y ardiente, a 38 grados, casi siempre bajo la lluvia. Cuando los ríos se crecen, cosa que ocurre cada año, sus chozas, precarias, caen abatidas por el torrente y los indígenas, a la intemperie, improvisan con hojas de plátano o bijao nuevas chozas donde medio guarecerse.
Siendo esto así ¿por qué alguien querría esas tierras con tanta avidez, hasta expulsar a sus
En Chad, el Gobierno declaró esta semana el Estado de Emergencia luego de unas inundaciones que afectaron a más de un millón de personas.
“Esta catástrofe resultante del cambio climático es una de las más graves que ha conocido la región en años, actuando como un multiplicador de la miseria para las comunidades que ya tienen problemas para subsistir”, apuntó el líder interino de Chad, Mahamat Idriss Deby Itno. El desastre ha empeorado la suerte de esta nación centroafricana que ya atravesaba una crisis alimenticia, dijo Mbaindangroa Djekornonde Adelph, un analista del país.
Nigeria ha reportado al menos 600 decesos mientras que las autoridades en el vecino Níger apuntaron que al menos 192 personas perdieron la vida allí a consecuencia de las tormentas, bien por el derrumbe de sus casas o por ahogamientos.
“El tipo de sufrimiento que estamos pasando ahora es terrible”, afirmó Ocheiga Enoch refiriéndose a las inundaciones, que son las peores registradas en Nigeria en más de una década tras obligar a 1.3 millones de residentes a abandonar sus casas.
Las inundaciones han causado ya “un importante incremento en los casos de cólera y otras enfermedades prevenibles en Nigeria”, advirtió el viernes la ONG Comité Internacional de Rescate en un co-
municado en el que pidió más recursos para aumentar su respuesta.
Los expertos señalan como cul-
pables a unas lluvias inusuales y a los gobiernos, que no establecieron sistemas de alerta temprana para
originarios habitantes? Porque a sus indígenas les brinda apenas una precaria subsistencia pero a otros les ofrece un corredor expedito para el tránsito de ejércitos ilegales y su comercio ilícito. Además de quienes ven algo muy distinto a lo que perciben los ojos indígenas, porque su mirada codiciosa ve debajo de la tierra: el oro, el mismo que desbordó la codicia de los conquistadores, ahora es la maldición que les llevan las empresas mineras a pesar de que un juez de la República prohibiera en 2013 la explotación minera en las tierras de los embera-katíos
Así que esos indígenas que tal vez nunca habían visto siquiera un bombillo eléctrico cruzaron el país buscando refugio, lo más lejos posible de sus atacantes, hasta llegar a la helada e inhóspita Bogotá donde la tela envolvente con que la “civilización” los ha llevado a cubrirse, es un escudo casi inexistente ante las frías temperaturas de la tierra que soñaban como refugio.
La presión de los líderes indígenas y de las organizaciones sociales lograron que el 6 de mayo firmaran con la Alcaldesa de Bogotá un acuerdo para que desocu-
paran el parque y se reubicaran en sitios que les brindarían. Pero el remedio fue solo un paliativo. El hacinamiento era inhumano, no todos cupieron allí, las condiciones insalubres violaban todos los códigos de humanidad. Y, sobre todo, no les posibilitaron regresar a sus hogares. Esa tierra carente de los beneficios al alcance en alguna medida del resto de los colombianos, pero su hogar al fin y al cabo. Donde no son mirados como extraños y la selva los arropa y les brinda el calor y la confianza de saberse en lo suyo.
Hasta que no pudieron más. El miércoles pasado, los indígenas llegaron hasta la Alcaldía y bloquearon las salidas para impedir la salida de los empleados para exigirle a la mandataria que les cumpliera la promesa escrita. Pero ella no se encontraba en el país. Los gestores de paz de la entidad salieron a recibirlos y a tratar de calmar los ánimos, pero ya la calma era algo ajeno a esa multitud desesperada. El Esmad (policía antidisturbios) se hizo presente aunque sin atacarlos, obedeciendo la política del nuevo gobierno de privilegiar el diálogo en caso de protestas, pero la situación se
salió de control, con el resultado de indígenas, policías y gestores de paz heridos.
Cerca de ahí, en el atrio de la Catedral, las fotografías mostraron a un policía caído que se cubría la cabeza con las manos tratando de protegerse de los golpes de los indígenas. En la estación del sistema público de transporte -Trasmilenio- un video muestra a una policía atacada a palos.
Las imágenes filmadas desde balcones de los edificios son estremecedoras: una multitud con ropas multicolores distintas a las corrientes en Bogotá, armada con palos que blandía con gritos enfurecidos, y que, en un hecho extraño en las protestas sociales, no era perseguida por la Policía.
La Alcaldesa, desde el país donde se encontraba, manifestó su rechazo: “Es violencia inaceptable. Así como he denunciado y hecho judicializar abusos de miembros de la fuerza pública, haré lo propio con esto”. El presidente Gustavo Petro, por su parte, rechazó las agresiones a la fuerza pública y el ministro de Defensa dijo que los agresores debían ser judicializados.
En una coincidencia fatal, en momentos en que estos desmanes
se producían, la bancada de gobierno en el Congreso adelantaba una propuesta para indultar y amnistiar, según el caso, a los procesados por las protestas multitudinarias que durante el gobierno anterior se realizaron en todo el país.
Las imágenes de los policías en el suelo, inermes, atacados a palo y la de la patrullera en Trasmilenio, soportando aterrada e indefensa los ataques, generan problemas a la política del Gobierno de transformar la Policía para que privilegie el diálogo en caso de protestas y que, el Ejército, en caso de bombardeos, verifique previamente, mediante labores de inteligencia, que no haya presencia de niños, como ha ocurrido en el pasado, donde los niños caídos bajo las bombas del Ejército, fueron califi cados como “máquinas de matar” por el anterior ministro de Defensa.
El presidente Petro se comprometió con los embera-katío a cumplir los compromisos firmados incumplidos por el gobierno anterior y a garantizarles el regreso a su comunidad, con seguridad y desarrollo de su reserva en la selva.
Lo difícil, en mi modesta opinión, va a ser la transformación de la Policía en una fuerza pacifista pero no pasiva. Con una ciudadanía acostumbrada a manifestar sus inconformidades, el Gobierno tiene que aprovechar su luna de miel para construirla.
mejorar la preparación frente a los fenómenos climáticos extremos. (AFP)MÉRIDA, Yucatán.- La jornada sabatina arrojó múltiples medallas en las disciplinas de levantamiento de pesas y de tiro con arco, en la segunda edición de los FISU América Games que se realizan en Mérida.
En la halterofilia, el cual entró ayer en acción en la Unidad Deportiva Kukulcán , José Poox se quedó con la medalla de oro en la categoría de los 61 kilogramos con un total de 229 kilos alzados; por su parte, el compatriota Christian Ortega fue segundo con 219.
En la categoría de 67 kilogramos,
el mexicano Josué Rangel fue el mejor al concluir con 267; en los 73 kilos, la primera posición se la llevó el azteca Johann López, con 270 kilos.
José Rubio, con 268 kilogramos, fue bronce en los 81 kilos.
En la rama femenil de la categoría de 49 kilogramos, la “mexa” Yudheiky Panti, fue oro con 165 kilos; su compatriota Nefertari Cortez, fue tercera con 136; en los 55 kilos, Lizbeth Torres fue segunda con 161; el segundo en los 64 kg fue para Irene Borrego, con 194.
En los 71 kilos, Sohaila Cortés,
con 192, se quedó en primera posición y en segundo lugar Jashel Dorado, con 191, ambas de México.
Por su parte, en el tiro con arco, realizado en la Universidad Anáhuac Mayab, México consiguió tres oros, el primero en el equipo de arco recurvo varonil, con Carlos Lucero, Carlos Rojas y Emilio Treviño, quienes se impusieron a los norteamericanos Micheal Plummer, Kent Nitta y Alex Gilliam, en la final por marcador de 6-0.
El segundo fue en equipo arco compuesto, conformado por Pablo
Pérez, Héctor Cantú y Miguel Becerra derrotaron 229-217 a EE.UU.
El tercer lugar fue para Dafne Quintero y Andrea Becerra en la misma arma, pero rama femenil, superando a las estadounidenses Sachiko Keane y Madison Cox por marcador de 152-150.
En el basquetbol, jugado en el Poliforum Zamná, Estados Unidos le ganó a Argentina 66-40; Colombia le pegó a México 73-57; en la femenil, el combinado nacional dio cuenta 76-73 de Argentina.
(Marco Sánchez Solís)
MÉRIDA, Yucatán.- La medallista olímpica mexicana Aida Román se metió a la final de la categoría élite del arco recurvo, en la segunda edición del Circuito Hera de tiro con arco, en su primera estación.
En este evento, la yucateca Esmeralda Sánchez fue la única local que terminó por meterse a la pelea por alguna medalla, luchará por el bronce en el arco compuesto, de la rama femenil.
Aida Román disputará la presea de oro ante la también seleccionada nacional olímpica y subcampeona mundial juvenil: Ana Paula Vázquez.
El tercer sitio saldrá de Leonardo Ramírez y Ana Laura Vázquez.
Por su parte, en la lucha por el metal dorado de la modalidad de arco compuesto de la rama varonil será entre compatriotas, ya que se verán las caras los daneses Stephan Hansen, multimedallista mundial, y Mathias Fullerton, cuarto lugar mundial.
La lucha por el tercer sitio será entre el salvadoreño Roberto Hernández, campeón Panamericano, y Juan Carlos del Río.
En la femenil, la oriunda de Estonia, Lisell Jaatma, novena mundial, se enfrentará por el primer sitio ante Paola Corado, de El Salvador.
Por el bronce, la tizimileña Esmeralda Sánchez se verá las caras con Linda Ochoa, de EE.UU.
(Marco Sánchez Solís)
MÉRIDA, Yucatán.- Los Leones de Umán y los Toros-Rieleros de Valladolid dejaron tendidos a sus respectivos contrincantes en la jornada sabatina de la Liga Invernal Mexicana de Beisbol.
Los melenudos dieron cuenta de los Olmecas-Mariachis de Progreso con marcador de 6x5, mientras que los vallisoletanos derrotaron a los Generales de Tizimín 8x7, en ambos casos viniendo de atrás.
Lo felinos igualaron en el octavo rollo, y en la novena, Israel López se embasó de gratis, avanzando a segunda con toque de Hans Chacón.
El turno le tocó a Luis Berelleza, quien respondió con sencillo productor, mandando desde la antesala a López hasta tierra prometida , con lo que se llevaron la victoria.
Los visitantes se adelantaron en el cuarto episodio con tres registros, hechos por Manuel Barradas, Gerardo García y Alejandro Quesada; agregaron dos más en la sexta tras aprovechar pasaportes a Albert Lara y Manuel Barradas, quienes posteriormente anotaron.
En la misma sexta, las fieras reaccionaron con doblete de Blas Sánchez con las bases llenas, mandando a home a Israel López y Hans Chacón; en la séptima, Jorge Cárdenas terminó anotando y Bryan Quintero timbró con elevado de Leo García.
Por su parte, los Generales hicieron un racimo de cinco carreras, pero en la parte baja el relevo de los visitantes falló con Adán de Jesús Moreno, a quien le hicieron dos carreras para darle la vuelta a la pizarra de manera sensacional y ganar los locales.
(Marco Sánchez Solís)Desfilan aproximadamente 150 conjuntos de futbol en el auditorio del Centro Universitario Marista, de Cordemex
MÉRIDA, Yucatán.- En una sencilla ceremonia que contó con varios de los equipos participantes, acompañados por sus familias, se inauguró ayer la edición 53 de la Liga de Futbol Marcelino Champagnat, del CUM.
El auditorio del Centro Universitario Marista, de Cordemex, fue el escenario del evento, el cual comenzó con el desfile por parte de los equipos participantes, seguido de los Honores a la Bandera, y posteriormente dar pie al juramento deportivo y la patada inicial.
Esta inauguración fue el primero de las Ligas Unidas de Futbol, los cuatro torneos de categoría infantil y juvenil más antiguos e importantes del Estado; la Escuela Modelo inició sus actividades, y la siguiente semana el Colegio Rogers Hall y el Instituto Patria darán comienzo con los suyos.
MÉRIDA, Yucatán.- Los Venados FC Yucatán ya tienen contrincante y fecha para su partido de los cuartos de final del Torneo de Apertura 2022 de la Liga de Expansión MX: los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
El encuentro de ida se disputará en tierras meridanas, en el estadio Olímpico Carlos Iturralde Rivero, el martes 25 de octubre a partir de las 19:00 horas.
La vuelta será en el estadio Jalisco el viernes 28 de octubre, igual a las 19:00 horas.
Se estrena el torneo de la Copa Lupita Worbis
El Centro Educativo Latino (CEL) dio inicio la primera edición de su Liga de Futbol, el cual también sirvió para inaugurar sus nuevas instalaciones deportivas denominadas Nido Búhos
Ayer fue el evento protocolario, en el marco de los festejos de los 50 años de dicha institución educativa, donde desfilaran parte de los 50 equipos: Búhos CEL, Ateneo de Mérida, Colegio Asbaje, Rochavi, Academia Tigre Península, Escuela Montejo, entre otros.
(Marco Sánchez Solís)Para esta edición tomarán parte 150 equipos, más de 3 mil jugadores procedentes de Progreso, Valladolid, Izamal y Mérida, marcando el regreso de la rama femenil a las actividades, en las categorías primaria menor, primaria mayor, secundaria, preparatoria y libre.
Por su parte, en la categoría varonil, las categorías participantes son; semillas, infantil menor, Niños Héroes , infantil mayor, juvenil menor, juvenil mayor, Sub19, segunda fuerza, veteranos 40 y veteranos 50 años.
Entre los equipos que tomaron parte en el desfile estuvieron Conejos de Bepensa, Escuela Venados, Necaxa Mérida, Nido Águila, Palestinos Necaxa, Santitos, Santos, Tigres de San Nicolás, Venados Marista San José Tecoh, Colegio Montejo y Centro Universitario Marista
Como parte de la inauguración
se entregó un par de reconocimientos, el primero a Miguel Baquedano Pérez, exrector de la Universidad Marista del 2009 al 2022, el segundo fue para Enrique García Hidalgo, coordinador de las categorías juveniles de este circuito durante más de ocho años.
Las palabras de bienvenida corrieron a cargo de Alfonso Marroquín Ramos, director del CUM; la oración de los jugadores fue del ecónomo Víctor Preciado; Gregorio Rubio Grajales, presidente de la Liga que dio un mensaje de agradecimiento, mientras que Carlos Sáenz Castillo, director del Instituto del Deporte del Estado (IDEY) hizo la declaratoria inaugural.
Posteriormente se dio la patada inicial en uno de los campos del colegio para arrancar la jornada deportiva durante el fin de semana. (Marco Sánchez Solís)
MÉRIDA, Yucatán.- El delantero Ulises Briseño, se despachó con la cuchara grande al meter un póker de goles en la contundente victoria de 5-1 de su equipo Chivas Dzan sobre el local Real Ermita, en el arranque de la jornada 4 de la Liga Estatal de Primera Fuerza de Futbol.
En el campo del Ex Rastro, en esta capital, los vigentes bicampeones del torneo siguen demostrando que van por su tercera corona, y se afianzaron en el liderato general en forma invicta.
y ya en la segunda parte, Ulises Briseño empujó los otros dos, al 47’ y al 57’ para poner cifras definitivas.
Por su parte, los Guerreros de Kanasín visitaron el estadio Manuel Pelele Coello, para vencer 4-2 a los Zapateros de Ticul.
Los que si ganaron como local fueron los Jaguares de Valladolid FC , quienes derrotaron 2-1 al Tibolón FC con anotaciones de Jesús Lora, al minuto 10, yde Ángel Chong, al 16’; acortó Hugo Álvarez al 80 +2.
MÉRIDA, Yucatán.- Los Tiburones de Progreso FC sumaron su cuarta victoria consecutiva dentro del grupo uno de la Liga de Tercera División Profesional de Futbol en su lucha por meterse en los primeros lugares, donde los Mayas FC Hunucmá al fin consiguieron su primera victoria del campeonato.
Los escualos fueron a la casa de los Corsarios de Campeche, a quienes derrotaron 2-0 en el estadio de la Universidad Autónoma de Campeche Fiesta en Hunucmá, los Mayas por fin sumaron para su causa al ganarle 2-1 en casa a los Saraguatos de Palenque, dejando atrás la mala racha de ocho derrotas consecutivas.
En otros duelos de yucatecos, Monscalpe SC Yucatán empató
sin tantos como local ante Pampaneros de Champotón, perdiendo posteriormente el punto extra desde los 11 pasos por 4-2.
Los que siguen sin poder reaccionar son los de Cantera Venados, quienes cambiaron de casa esta semana y se mudaron al estadio 20 de Noviembre, de Progreso, donde tampoco pudieron sumar.
Los astados cayeron 2-0 ante los Tigrillos de Chetumal FC
El primer tanto fue al 3’, tras una falta fuera del área que Miguel Sandoval cobró al ángulo y que fue imposible para Salvador del Villar.
El segundo fue al minuto 75, cuando un error en la defensiva astada, fue aprovechado por Miguel Sandoval, quien techó al arquero. (Marco Sánchez Solís)
Los dos primeros los hizo rápidamente el ariete Ulises Briceño, conocido como La Bomba, a los minutos 3 y 4; posteriormente se dio un intento de reacción de la pandilla, de los pies de Gael Lara, al 12’.
Pero Jonhatán Moo mató cualquier esperanza de reacción al hacer el tercero de su causa al minuto 23,
Mayas de Maxcanú salió del sótano al sumar sus primeros puntos tras vencer como visitante 2-1 a los Tecolotes del Club Hidalgo Deportivo Kinchil le quitó el paso perfecto a los Halcones de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) con quienes empataron 2-2.
(Marco Sánchez Solís)
“No todo avance representa mejorar”, ya que la propaganda y difusión de noticias que presumen las autoridades como acciones, si bien es cierto que son destacables, igualmente resultan cuestionables, ya que para calificar con certeza la mejora que se anuncia las bases sobre las cuales se destaca deben ser fi rmes, verifi cables y contrastables para garantizar que los avances sean reales, en caso contrario esto nos puede situar ante el umbral del conformismo, dijo Alfonso Alberto González Fernández, expresidente de la Federación de Colegios de Ingenieros Civiles de la República Mexicana (FECIC).
González Fernández dijo que los ciudadanos que a diario tienen la oportunidad de andar o recorrer las calles se encuentran diferentes imágenes y situaciones que los asombran y recuerdan que vivir en sociedad, obliga el cumplimiento de normas establecidas para hacer más amigable la convivencia.
En este sentido, es ineludible reconocer que lo que a veces vemos y aceptamos en ocasiones no corresponde a lo que debe ser, sino que simplemente nos hacemos de la vista gorda y murmuramos para nuestros adentros las molestias de lo que ocurre.
Dijo que en cuanto al espacio público, es ineludible respetar sus marcos normativos para establecer en ellos las nuevas acciones encaminadas para avanzar.
“Hoy día se ha incrementado de manera extraordinaria el uso de la demoscopia, que es la ciencia dedicada al estudio de la opinión pública, o sea, es la encargada de investigar
Como todos los seres humanos queremos que el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, cumpla con todos sus anhelos, entre los que destacan la construcción del Tren Maya y la ampliación del calado del puerto de altura en Progreso, para el bien de su Gobierno y de los mexicanos, dijo ayer Gerardo Cortés García, secretario general del Sindicato Nacional de Harineros y Panifi cadores.
El dirigente cetemista agregó que ambos proyectos van a dar un potencial enorme a Yucatán y al Sureste del país, en el caso del Tren Maya, contribuirá a que haya mayor cantidad de turistas nacionales y extranjeros, además de que será hermoso transitar esa ruta.
Mientras que los trabajos de
el comportamiento y preferencias de los seres humanos derivados de sus interacciones en sociedad y no de que lo que se presume, cumpla técnicamente con lo que tiene que ser”.
Galardonado con el premio Maestro Salvador Rodríguez Losa 2017 por la Confederación de Profesionistas de la Península de Yucatán, señaló que lo anterior ha tenido como resultado la implantación de la práctica de la perpetuación en cargos en provecho propio, cubiertos de un fino velo de narrativa justificante a través de encuestas de popularidad, excluyendo opiniones técnicas que no se encuadren dentro de las pretensiones del promovente.
“Si lo que se pretende es tener una verdadera medición de la gestión sin etiquetar personajes; primeramente debemos ser incluyen-
tes y visibilizar todas las opiniones en cantidad suficiente”.
Comentó que el conformismo y la mediocridad han venido a instalarse cómodamente, es preciso analizar esta situación para conocer la responsabilidad que tenemos en ello. Desde el conformismo se llega finalmente a lo que conocemos como mediocridad, como una grave consecuencia por la inacción de quienes evitan contraflujos y se ubican a contemplar desde la placidez y comodidad al no verse afectados, permitiendo que las cosas ocurran nada más.
“No debemos continuar desatendiéndonos de la clase política para la toma de decisiones que afectan a la totalidad de la ciudadanía, pues nos convertiríamos cómplices de los daños”, apuntó. (Víctor Lara Martínez)
Un grupo de misioneras de Campeche, Villahermosa, Tulum, Guanajuato, Hidalgo y Mérida viajaron ayer a la Ciudad de México para asistir a un retiro nacional, que se realizará en la Casa de Misioneras del Estado de México.
Gabriela Marín Díaz explicó que el retiro comenzó ayer por la tarde y termina hoy, encuentro donde van a conocer más sobre los objetivos de las misiones y sobre todo para meditar la palabra de Dios y pedirle fortaleza para cumplir con el compromiso de acercar a las personas al Creador.
La entrevistada comentó que recientemente estuvo como misionera en Chemax, Yucatán, en pleno corazón de la zona maya, donde gracias a Dios tres jóvenes manifestaron y aceptaron convertirse en misioneras, algunas van a Gua-
najuato para hacer el apostolado, previo a convertirse en misioneras que tienen como objetivo ayudar a las personas, especialmente a las que sufren la pérdida de un ser querido, con preocupaciones o angustia, que si se mantienen cerca de Dios y siguen su ejemplo de vida siempre encontrarán el camino para salir adelante.
(Víctor Lara Martínez)ampliación del puerto de Altura permitirá que haya más trabajo y que la economía del Estado se “levante”, porque a mayor inversión más fuentes de trabajo, mejora la economía y mayor bienestar para la gente.
El líder de los trabajadores de la harina y la panifi cación dijo que vino a Mérida para acompañar a los obreros y directivos de la planta panificadora del osito blanco, empresa de clase mundial que celebró 25 años de existencia en esta parte del país.
“Firma que deja de mani-
fiesto que en Yucatán hay gente trabajadora, que viene de la desaparecida fábrica panificadora Trevi, que por muchos años estuvo frente a la Plancha o terrenos de la antigua estación de ferrocarriles, compañía que con esmero, profesionalismo y mucha responsabilidad convirtieron lo que era ligeramente regular en una extraordinaria fuente de trabajo donde hoy hay armonía, productividad, buenos salarios y sobre todo buen trato a las personas”, señaló.
(Víctor Lara Martínez)Después de su presentación en esta ciudad, el fundador de Molotov y hoy director del grupo Moderatto, dijo que por el momento continuará con su gira de trabajo por diferentes partes del país promoviendo su disco más reciente que salió al mercado hace poco más de un mes, el cual está obteniendo muy buena respuesta.
El rock and roll siempre se ha fusionado con distintos géneros y es como el refresco de cola, combina con todo, dijo Javier Fernando de la Cueva Rosales, también conocido como Brian Amadeus, de Moderatto
El productor musical dijo que el rock es uno de los distintos géneros de la música; sin embargo y como todo ritmo, es temporal pero, a diferencia de otros, “el rock combina con muchos géneros y eso es lo que me gusta”.
Son tiempos de que surjan -como en glorias pasadas- mujeres y hombres que defiendan los ideales más sublimes, que es la libertad, y de ahí el llamado a que los legisladores procuren que la Reforma Electoral no esté basada en falta de conocimiento y caiga en el paralogismo y se aleje de una mejoría y de buenas prácticas de una política social, para que podamos acabar con la desigualdad de desarrollo en las comunidades, dijo Ricardo Mañé Lara.
Señaló que hoy día hay ciudadanos angustiados por la falta de seguridad, que demandan mejores servicios y gobiernos que les cumplan, que se aboquen al servicio, no gobiernos manipuladores jugando con las grandes necesidades ciudadanas, jóvenes, mujeres etc., que aún no tienen fincado en el futuro la derrota, personas que tienen esperanza
(Víctor Lara Martínez) y que están dispuestas a sumar su esfuerzo para alcanzar el progreso.
De regreso de la Ciudad de México, el Ing. Mañé Lara dijo que hoy día los sofismas están de moda en nuestra sociedad, por un lado el Gobierno federal con su desaparición y por el otro, las autoridades electorales que no le han dado certidumbre electoral a los votantes, como a los aspirantes a un cargo de elección popular.
(Víctor Lara Martínez)La tasa de 52.5 por cada 100 habitantes varió al realizarse las pruebas, que durante 2 años se suspendieron
Por Miguel Ángel Martínez Díaz Investigación Por Esto!Las tres Entidades de la Península de Yucatán concentran la mayor medida de casos nuevos del Virus de Inmunodefi ciencia Humana (VIH) diagnosticados en 2022, con una tasa de 52.5 por cada 100 mil habitantes; así lo reportó la Secretaría de Salud (SSa) en su segundo informe del Sistema de Vigilancia Epidemiológica del VIH.
Del 1 de enero al 18 de julio de 2022 se habían contabilizado en todo el país, 7 mil 934 personas diagnosticadas con el virus. Hasta esa fecha, la autoridad de Salud estimó que en cinco Entidades del país se concentran las mayores tasas de nuevos casos por cada 100 mil habitantes; se trata de Quintana Roo, Colima, Campeche, Tabasco y Yucatán.
Baja tasa de nuevos casos en Yucatán, pero sube en Q. Roo y Campeche
Aunque se trata de los Estados que durante el mismo periodo del año pasado mantenían las mayores tasas en todo el país, la SSa registra algunas variaciones estadísticas en tres de los casos; Colima pasó de 14.23 a 12.73 de nuevos casos de VIH por cada 100 mil habitantes; Yucatán, de 12.73 a 11.00 (por cada 100 mil habitantes); y Tabasco, que tam-
bién tuvo un ligero descenso, al pasar de 11.65 a 11.51 casos (por cada 100 mil personas).
Por otro lado, en el resto de las Entidades, el indicador de
la SSa registró aumentos en las tasas; sin embargo, hay que poner en contexto que estas variaciones pueden explicarse por el incremento en la realización de
pruebas de detección que se llevaron a cabo en 2022, respecto a los dos años previos, debido a que por la contingencia sanitaria
COVID-19 , algunas campa-
ñas de salud se vieron suspendidas o se realizaron de manera intermitente.
En ese sentido, Quintana Roo contabiliza la mayor tasa de nuevos casos seropositivos, la cual creció de 25.29 (en 2021) a 29.57 por cada 100 mil personas (en 2022); seguido de Campeche, que pasó de tener 9.52 a 11.90 (por cada 100 mil habitantes).
11.7% de los casos en 2022, en la Península
Ahora bien, al consultar el Boletín Epidemiológico Semanal de la autoridad de Salud, hasta el 3 de septiembre se tienen reconocidos, en todo el país, 10 mil 40 nuevos casos de VIH, lo que representa una variación del 14.68 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se habían diagnosticado 8 mil 566 personas infectadas.
Al desagregar los datos por Estados, se observa que en la Península de Yucatán se han diagnosticado a mil 174 personas que viven con el virus, lo que representa el 11.69 por ciento del total detectado a nivel nacional (hasta el 3 de septiembre); de las cuales, Quintana Roo tiene la mayor participación, con el 6.7 por ciento (675 nuevos casos); seguido de Yucatán, con el 3.3 por ciento (335); y Campeche
con
tasa de casos nuevos
El
es el
con 1.6 por ciento (164).
25 mil personas con VIH en 39 años; 83% son hombres
Además, el informe de Vigilancia Epidemiológica de VIH detalla que desde 1983 hasta 2022, en México se han notificado en total, 341 mil 313 personas que viven o vivieron con el virus; de las cuales, 278 mil 599 han sido hombres (81.62 por ciento) y 62 mil 714 mujeres (18.38 por ciento).
Es de resaltar que durante estos últimos 39 años, en la Península de Yucatán se han registrado 24 mil 994 casos; cifra que representa el 7.3 por ciento a nivel Nacional; y de ese total, 20 mil 755 diagnósticos han correspondido al género masculino, lo que representa el 83.04 por ciento de las detecciones reportadas.
Recordemos que desde que comenzó la epidemia del VIH, en 1983, se identificó que el grupo más vulnerable era el de hombres que tienen sexo con hombres, ya que este virus se transmite por contacto sexual, característica que tienen otras infecciones víricas, como la viruela de mono
con un 83.04 por ciento.
Viruela símica se concentra en personas que viven con VIH: CDC
A principios de septiembre, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades estadounidenses (CDC, por sus siglas en inglés) revelaron que alrededor del 40 por ciento de los casos de viruela símica detectados en Estados Unidos se ha diagnosticado en personas que viven con VIH.
En ese sentido, en México, diversos grupos de activistas han exigido a las autoridades federales implementar acciones y estrategias para contener las infecciones de viruela símica. Incluso expertos en salud pública, como Ricardo Baruch, han resaltado que hay conservadurismo entre los funcionarios encargados de gestionar el sistema de Salud.
Si bien las autoridades de Salud han puesto en marcha acciones para atender los casos, especialistas y expertos en epidemiología señalan que hacen falta programas de vacunación contra la viruela de mono, focalizar campañas de detección, así como ampliar el número de lugares donde la población pueda recibir atención médica especializada y sensibilizada en VIH.
Casos
Mérida, Yucatán, domingo 23 de octubre del 2022
Con este caso suman, en lo que va del año, cuatro ejecuciones en el municipio deFelipe Carrillo Puerto
FELIPE CARRILLO PUERTO.- Macabro hallazgo realizó un apicultor, cuando al acudir a su apiario para realizar trabajos de mantenimiento, encontró el cuerpo de un hombre en avanzado estado de putrefacción, quien resultó ser Fabián Gustavo Grajales Novelo, reportado desaparecido el pasado 21 de octubre.
Los hechos se registraron antes del mediodía, en el kilómetro 191+750 de la carretera federal 307, cerca del poblado Cecilio Chi, donde un apicultor, al dirigirse por una brecha hacia su apiario y avanzar 500 metros, se percató de un olor fétido y descubrió el cuerpo putrefacto.
De acuerdo con información que trascendió en el lugar, el hombre, de estatura media, vestía pantalón mezclilla y tenis con la leyenda Pirma , ambos de color negro, y tenía el torso desnudo.
Los primeros en arribar a bordo de una motocicleta, fueron los elementos de la Policía Municipal, con destacamento en el poblado Chumpón, tras recibir la alerta por parte del apicultor.
Tras confirmar el hecho, acordonaron el lugar para preservar la escena del hallazgo. Más tarde arribaron elementos del Grupo de Reacción, a bordo de la patrulla número 2001.
Posteriormente acudieron los elementos de la Policía de Investigación y peritos de la Vicefiscalía de la Zona Centro para
iniciar con las investigaciones correspondientes y realizar el levantamiento del cadáver.
Con este caso, en lo que va del año, en el municipio de Felipe Carrillo Puerto se han registrado cuatro ejecuciones.
Hasta el cierre de esta edición, por el estado en que se halló el cuerpo se desconoce si fue privado de la vida con proyectil de arma de fuego.
Cabe mencionar que el último ejecutado reportado a las autoridades ministeriales se registró el pasado 10 de octubre, en un basurero clandestino cercano al poblado de Chumpón, cuando fue localizado un individuo amarrado de pies y manos, quien presuntamente fue estrangulado, del cual, hasta el momento las autoridades no han informado si se logró su identificación.
(Justino Xiu Chan)
La víctima, de estatura media, vestía pantalón de mezclilla y tenis con la leyenda Pirma, ambos de color negro, y tenía el torso desnudo
SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Cam.- Agentes estatales retuvieron un camión tipo turístico con 40 personas oriundas de Cuba, además se realizó el arresto de tres personas (dos hombres y una mujer) quienes intentaron huir en repetidas ocasiones sobre la carretera federal al grado de proyectar su pesada unidad contra agentes estatales; gracias al apoyo de traileros que bloquearon el tramo federal se pudo evitar la huida de los presunto “polleros”.
El reporte ocurrió a eso de las 0:40 horas, cuando al número de emergencias llegó de manera anónima que un camión tipo turístico, color blanco, con matrícula 136RN-2 y número económico 70219 de la empresa Caribeños Travel abordó a cuarenta personas en el municipio de Escárcega y tenía destino Cancún, Quintana Roo.
Por ello, se activaron los protocolos de seguridad desde la autopista Campeche-Champotón, periférico Pablo García I. Montilla hasta la vía federal Campeche-Mérida; en un filtro situado en el kilómetro 10+500 a la altura de la zona residencial “El Doral”, los uniformados observaron que la pesada unidad a la cual le marcaron el alto pertinente.
Sin embargo, el chofer lejos de acatar las órdenes, aumentó su velocidad al grado de proyectar el autobús contra los policías y huir; esta acción causó una persecución sobre la vía federal, en la que el operador intentó sacar del camino
CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Daños materiales de varios miles de pesos y una mujer presuntamente embarazada con un cuadro de crisis nerviosa fue el resultado de un aparatoso percance automovilístico a la entrada del malecón costero Nelson Barrera Romellón en la colonia Playa Norte; según datos proporcionados por las autoridades la mujer perdió el control de su vehículo lo que provocó que subiera al camellón central y se proyectara contra una palmera de ornato.
Los hechos se registraron cerca de las 18:50 horas, cuando una mujer de 3 meses de embarazo circulaba a bordo de un Automóvil BMW, negro, sin matrícula de circulación, sobre el malecón costero Nelson Barrera con dirección al boulevard playa Norte de la ciudad.
Al llegar a la altura de la pista de motocross la mujer perdió el control del volante lo que provocó que subiera al camellón central y se impactara contra una palmera de cocos quedando con daños materiales de mayor cuantía la
a las patrullas que estaban ahí. Mientras tanto, en el puesto de control del kilómetro 14, personal de la Guardia Nacional (GN) y estatales cerraron el tráfico para obligar que el camión frenara, entre el tramo del kilómetro 12 al 13; en apoyo, el chofer de un tráiler, al que le fue notificado la situación, atravesó su pesada unidad, lo que obligó a que el autobús frenara al instante.
Los “polleros” inmediatamente descendieron e intentaron huir a pie, con dirección a una parcela, pero los policías lograron asegurar a dos hombres y una mujer, mientras otro grupo de “gendarmes” evitó que los pasajeros huyeran.
El trío, pese a oponerse al arresto y tornarse violento, fue arrestado y abordado en una patrulla; en tanto que los usuarios del autobús indicaron ser oriundos de la isla de Cuba y tenían como destino Cancún, con la intención de revisar sus documentos migratorios. De igual manera, expresaron no contar con algún papel que garanticé su estadía legal en el país.
Los presuntos traficantes de indocumentados fueron turnados a la Fiscalía General de la República (FGR) por faltas federales, mientras que la unidad, junto con los 40 cubanos, fueron llevados a la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana para la certificación médica y turnarlos al Instituto Nacional de Migración para las acciones correspondientes. (Dismar Herrera)
unidad de lujo de la conductora.
Debido al fuerte impacto la mujer que venía manejando sufrió de un cuadro de crisis nerviosa por lo que fue necesaria la intervención de paramédicos de la Cruz Roja quienes la valoraron e
indicaron que no era necesario su traslado a un hospital ya que su vida no estaba en riesgo.
Al lugar arribaron elementos de la Policía Estatal, quienes abanderaron la zona para evitar que se registrara algún otro acci-
dente en el lugar del primer percance mientras esperaba la presencia de elementos de vialidad y tránsito para realizar el peritaje correspondiente en esa parte de la ciudad.
Cabe señalar que llegaron fa-
miliares de la mujer responsable del choque los cuales se indicaron darían parte al seguro del automóvil para iniciar con los trámites correspondientes ya que habían dañado la palmera de cocos que se encuentra en el camellón central.
El reporte ocurrió a eso de las 0:40 horas. Fue una llamada anónima que informaba del camión. Los extranjeros intentaron huir en varias ocasiones; amagaron con chocar patrullas. (Dismar Herrera) Perdió el control de la unidad y se estampó con el árbol. (R. Jiménez) La conductora embarazada sufrió una crisis nerviosa. (R. Jiménez) Mérida, Yucatán, domingo 23 de octubre del 2022El conductor de un automóvil marca Honda línea Atos , quien transitaba en la calle 46 del Centro colisionó su vehículo contra un coche Hyundai que estaba estacionado en la 73-A, la mañana de ayer.
De acuerdo con testigos de los hechos, el guiador del Atos circulaba en el sentido de Norte a Sur en la 46, pero al doblar en la 73-A, por alguna razón desconocida se proyectó hacia la derecha e impactó al Hyundai que estaba aparcado en la puerta del domicilio del propietario.
La colisión en la altura de la llanta trasera izquierda del otro automotor ocasionó que el Atos girara, volcara sobre su toldo. El guiador salió por su propio pie y se sentó en una de las aceras de la esquina, en espera
de la llegada de los ajustadores de las aseguradoras y los policías.
A su vez, el propietario del Hyundai salió de su vivienda al escuchar el ruido, al ver el automóvil volcado se acercó, junto con otros vecinos, para ayudar al conductor del Atos, quien ya estaba afuera.
Llegaron agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), delimitaron la calle para evitar el paso de otros vehículos y evitar otro percance. También llegaron paramédicos de la misma corporación policiaca para atender al automovilista. Sin embargo, comentó que no requería la atención, pero los socorristas le insistieron en que era conveniente que le hicieran una valoración, lo cual aceptó y los técnicos en urgen-
cias médicas se retiraron cuando se dieron cuenta que no tenía lesiones.
Cuando arribó el representante de la aseguradora se puso de acuerdo con él, se encargó de los trámites y papeleos para que el chofer de una grúa del servicio particular se hiciera cargo de rescatar el vehículo para transportarlo a algún taller al que le asignara el ajustador.
Algunos de los vecinos externaron que no sabían qué le pasó al conductor del Atos: “a lo mejor estaba viendo su celular y se descuidó, eso es lo más común en los accidentes, yo por eso le digo a mis hijos que no usen el celular mientras manejan”, dijo una de las vecinas que salió de su casa para averiguar lo que había ocurrido.
Los representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) presentaron los datos de prueba contra un hombre, identificado con las iniciales H.J.F.B., por el delito de daño en propiedad ajena en dos vehículos, cometido por culpa.
Fue denunciado tras los hechos ocurridos en diciembre del 2021 en la colonia San Antonio Cinta, ubicada en el Norte de Mérida.
Durante la audiencia inicial, los fiscales de litigación establecieron que los hechos ocurrieron el 15 de diciembre del año pasado cuando el encausado conducía un vehículo en la avenida 22 de la citada colonia. Sin embargo, al hacerlo sin
la precaución necesaria se impactó contra otro automotor que le antecedía y posteriormente se impactó contra otro que estaba estacionado, razón por la cual se presentó la formal denuncia que derivó en la causa penal número 272/2022.
En el Centro de Justicia Oral de Mérida, el Juez Primero de Control del Primer Distrito valoró los datos de prueba aportados por la Fiscalía. Tras valorarlos decretó el citado auto de vinculación a proceso; además, otorgó un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria. Antes de finalizar la audiencia, fueron ratificadas las medidas cautelares impuestas anteriormente al acusado.
(Ernesto Pinzón / POR ESTO!) Un automovilista salió ileso de un percance que protagonizó al dar vuelta sin precaución cuando transitaba en la calle 46; no requirió ser trasladado al hospital. (E. Pinzón) Paramédicos de la Policía Estatal valoraron al conductor afectado. Vecinos del rumbo acudieron en ayuda del conductor del Honda, quien ya estaba sentado en la acera.En una labor conjunta con personal del Instituto Nacional de Migración, elementos de la Guardia Nacional llevaron a cabo un operativo en hoteles y moteles del Centro de Mérida, en busca de migrantes indocumentados.
Los representantes de estas dependencias también hicieron inspecciones en terminales de autobuses. Según fuentes de una de estas instituciones se logró ubicar a cinco latinoamericanos sin la documentación requerida, ellos cuatro eran de origen colombiano y un brasileño.
Se supo que a las 12:30 horas ingresaron a la central camionera ubicada en la calle 69 entre 68 y 70 del Centro y después continuaron su recorrido hacia otras partes de la ciudad. En uno de esos moteles, llamado Charlie, los uniformados ubicaron a los colombianos y posteriormente, en la terminal del ADO aseguraron al brasileño. Se supo que todos serían repatriados ayer mismo.
En otro hecho que tuvo lugar el martes pasado, seis cubanos llegaron hace unas noches a Progreso a bordo de una lancha. Se supo que desembarcaron en el Oriente del puerto y se adentraron en la ciudad, dijeron pescadores que vieron arribar primero a los isleños y después a varios policías, quienes no hallaron a los antillanos.
Los cubanos, todos varones jóvenes, llegaron en una lancha tipo turística de fibra de vidrio con asientos y un toldo que les servía de sombra, relataron los pescadores que los vieron llegar en la oscuridad nocturna. Los cubanos desembarcaron en la playa, dejaron abandonada la lancha y se adentraron, sostuvieron. Según los ribereños, al parecer, algunas personas ya los esperaban, porque se escucharon ruidos de motor de un vehículo, que abordaron y los retiraron de la playa. Los hombres de mar comentaron que horas después, ya en la madrugada, llegaron patrullas.
Equipos de emergencia de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) se movilizaron en una congeladora ubicada en el Periférico Sur de Mérida, para atender el reporte de empleados intoxicados por una fuga de amoniaco De acuerdo con datos recopilados, en horas de la madrugada presuntamente se intoxicaron con ese material en una empresa que funciona en el kilómetro 44 de la vía rápida, cerca de la entrada al fraccionamiento Juan Pablo II.
Se dijo que, por la cantidad del químico derramado y el número de personas presuntamente intoxicadas, los cuerpos de emergencia de la SSP se trasladaron al lugar y activaron los protocolos correspondientes. De acuerdo con datos obtenidos, los hechos ocurrieron en una congeladora ubicada en la calle 51 del fraccionamiento Magisterio, donde presuntamente la fuga fue controlada hasta el amanecer.
(Redacción POR ESTO!)Una menor resultó lesionada tras ser impactada la motocicleta en la que viajaba como pasajera, en la calle 88-B con 15 de la colonia Emiliano Zapata Sur III, a las 20:00 horas. Según datos recabados en el sitio, la motocicleta Italika, con placas de circulación TTV2T, era manejada en la calle 159 con preferencia de paso, pero en la 88-B fue impactada por una camioneta marca Chevrolet Uplander, matrícula YZT-254-B.
A consecuencia del golpe, el guiador del vehículo ligero y su acompañante cayeron al pavimento y quedaron bajo la parte delantera de la camioneta. El chofer de la unidad descendió y los ayudó a incorporarse.
La niña, quien viajaba como pasajera, resultó lesionada en la cara. Se solicitó la presencia de las socorristas, a través de los números de emergencia. Acudieron agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para hacerse cargo del percance.
También llegaron paramédicos de la misma corporación policiaca para atender a la menor lesionada, después de proporcionarle los primeros auxilios fue trasladada a la Cruz Roja, porque tenía una herida en la cara.
El guiador de la camioneta comentó que el alto que está puesto lo tienen a más de 30 metros de la esquina; además, lo tapa un árbol de limón, que por eso no se percató de él, agregó que iba despacio porque estaba buscando una dirección, lo que
evitó que no fuera tan duro el golpe que le dio a la motocicleta.
Arribó el perito de tránsito para dialogar con los conductores, a quienes explicó que al haber una lesionada tenían que llegar al edificio de la SSP hasta ver lo que sucedía con ella, también para que
se emita el deslinde correspondiente de responsabilidades.
Los vehículos fueron remolcados al edifi cio de la corporación policiaca en resguardo, mientras se llegaba a un acuerdo sobre el hecho de tránsito.
(Redacción POR ESTO!)Una adolescente se desmayó cuando compraba en una frutería ubicada en la avenida 86 con 169A y 169-B de la colonia Emiliano Zapata Sur III, ayer al mediodía.
De acuerdo con datos obtenidos, la menor llegó al comercio para adquirir los ingredientes con los que prepararía el almuerzo, pero de pronto dijo que se sentía mal y se desplomó. Algunas personas presentes se acercaron para prestarle ayuda y una de ellas solicitó auxilio a través de los números de emergencia.
Llegaron agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para verificar el reporte, junto con técnicos en urgencias médicas de la misma corporación, quienes proporcionaron los primeros auxilios a la adolescente que mantenían sentada dentro del establecimiento.
Los paramédicos la valoraron, pero no reaccionaba, los socorristas le checaron la presión y aplicaron un suero; al parecer no había desayudado y eso le ocasionó que se desplomara. Algunos de los clientes de la frutería comentaron que hacían sus compras cuando
vieron caer a la menor, al acercarse la vieron como perdida, no reaccionaba y por eso llamaron a los servicios de emergencia.
También llegó una unidad de Rescates y Siniestros de la Policía estatal para apoyar, después de la intervención de los paramédicos ya no se requirió el traslado al hospital de la adolescente, aunque estaba disponible la ambulancia Y-25 por si era necesario.
Algunas de las personas que pasaban se detenían para preguntar qué había ocurrido, pues dijeron recordar que el año pasado las láminas de zinc del techo del establecimiento se cayeron a consecuencia de los fuertes vientos y quedaron a media calle perjudicando el tránsito vehicular y peatonal. Esas ráfagas y lluvias también afectaron postes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Tras saber que la adolescente había reaccionado los equipos de emergencia se retiraron del lugar y la menor fue llevada a su casa por su mamá, después de que los paramédicos la dejaron estabilizada.
En redes sociales, una persona exhibió a una taquería ubicada en la colonia Chenkú , en el Poniente de Mérida, porque presuntamente encontró una cucaracha en su comida. Sin embargo, la propietaria del establecimiento, que funciona cerca de las gasolineras gemelas, alega que el sujeto, quien se hace llamar Intermodel Mid, quien hizo la publicación, solamente quería comer gratis.
El usuario compartió que acudió a reclamar en el comercio, le devolvieron su dinero e indicó que denunció los hechos ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Tras hacerse viral el hecho, una usuaria de redes, quien se identifica como Usri Puerto y presume ser dueña del negocio familiar, expresó que el hombre únicamente busca perjudicar a su familia. Además, presume que el cliente fue el que puso la cucaracha en la comida para comer gratis. Añadió que solo le devolvieron los frijoles charros donde estaba el insecto y no toda la comida que compró el cliente.
“Únicamente llevó un resto de frijoles charros con el insecto, no devolvió las tortas, las gringas y el medio kilo de pastor que llevó, eso sí, exigió la devolución de su dinero. Si hay un insecto en
la comida nos daríamos cuenta”, escribió la propietaria del local.
Señaló que nada de lo que compraron devolvieron y solo hicieron la reclamación por los
frijoles charros y a pesar de que se les devolvió el dinero, subieron los hechos en redes sociales.
La dueña del lugar presume que el cliente siempre quiere co-
mer gratis y que no es primera vez que tiene un altercado con esta persona, en otras ocasiones ha ido a gritar a la taquería, y lo describió como una persona grosera.
Un grupo de socios de la Alianza de Camioneros se pronunciaron contra esa empresa porque cambió su nombre a Transportes Peninsulares Aliados para seguir dentro de la actividad y evadir las denuncias en contra de la agrupación por despidos injustificados.
Señalaron que el líder de esa empresa transportista creó la nueva, porque la ley actual establece que solo podrán tener concesiones si modifican sus estructuras y no presentan irregularidades ni denuncias laborales, explicó el representante legal del grupo opositor.
Indicó que el dirigente camionero, junto con su directiva, conformó la empresa sin tomar en cuenta a todos los socios y dejó fuera a los integrantes de Camioneros Aliados, quienes ahora desconocen cuál será su suerte, ya que aseguran que el líder pretende vender la permisionaria a la empresa ADO. El representante aseguró que a los que forman el grupo inconforme les han retirado sus derechos como socios de la Alianza de Camioneros.
(Redacción POR ESTO!)Personal del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay) continúa con las obras de mejoramiento de vialidades y a partir del miércoles 26 de octubre pondrá en marcha el programa de cambio de preferencia en sentido de vialidad en el Periférico de Mérida.
Estas medidas se efectuarán específicamente en las intersecciones de las calles 50 Sur, 42 Sur y 58 Mulchechén, Kanasín. Eso contribuirá a reducir los tiempos de traslado para el transporte y agilizar el tránsito vehicular en esa vía.
Se dijo que los cambios son parte de las acciones que impulsa el Gobierno del Estado para
Un automovilista colisionó una motocicleta en el cruzamiento de las calles 138 de la colonia Susulá Xoclán con la avenida Juan Pablo II, ubicada en el Poniente de Mérida.
De acuerdo con datos obtenidos en el lugar de los hechos, el conductor de un Chevrolet tipo Chevy , placas de circulación YWB833-D, intentó atravesar la avenida cuando otro guiador le cedió el paso en el camellón central, pero no se percató que en el otro carril transitaba una moto, con matrícula KZP7G, a la que impactó.
A consecuencia del golpe el ocupante del biciclo cayó al pavimento y su vehículo quedó parcialmenta debajo de la llanta delantera del lado derecho. El automocilista admitió que le cedieron el paso, pero no se dio cuenta, porque el vehículo que se detuvo para que pasara le tapaba la visibilidad, lo que no permitió darse cuenta que venía el motociclista.
El conductor de la moto resultó con golpes leves. Acudieron agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), junto con técnicos en urgencias médicas, pero después
continuar las mejoras en la movilidad urbana en el Estado. Este plan, que se aplicará de forma escalonada y en coordinación entre Incay y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), consiste en que se dará preferencia a los automotores que transiten en las calles laterales de los puentes vehiculares del Anillo Periférico en los cruzamientos ya mencionados anteriormente.
Con eso, los conductores que tengan que atravesar por debajo de esos pasos a desnivel deberán hacer alto total. El primer cambio de preferencia se hará este miércoles y comenzará con el cruce
del puente superior vehicular del Anillo Periférico con la calle 50 Sur. Así que los guiadores que transitan en esa arteria rumbo a la comisaría de X’matkuil , cuando lleguen a Periférico tendrán que hacer alto total y la preferencia la tendrán quienes lo hagan por las laterales en la vía rápida.
En cuanto al segundo será a partir del 28 de octubre en la intersección del Periférico con la 42 Sur y las modifi caciones concluirán el 31 de octubre, con el cambio de preferencia en la calle de entrada a Mulchechén
Para las aplicaciones de estos cambios se trabajará coordina-
de valorar el afectado consideraron que los golpes que tuvo no ameritaban ser trasladado a un hospital.
Los involucrados dialogaron y después recurrieron a sus respectivas aseguradoras para llegar a un acuderdo en cuanto al pago de las reparaciones en las dos unidades.
A la motociclieta se le averió el asiento, el manubrio y el tanque de gasolina quedó arrugado, aunque no hubo derrame de conbustible.
Al Chevy se le dañó la defensa, el faro delantero del lado derecho que fue la parte que quedó parcialmente encima de la motocicleta.
Con la llegada de los representantes de las aseguradoras, los involucrados firmaron los papeleos para que los ajustadores de las respectivas aseguradoras se encargaran de los trámites para trasladarlos a talleres donde serían valorados para su reparación o ser declarados como pérdida total en su momento. El
percance ocurrió enfrente de una gasolinera ubicada en ese cruzamiento de la avenida. Los empleados del establecimiento se aproximaron para ver si podían ayudar en algo a los involucrados, pero el motorista se levantó por su propio pie y el del coche permaneció en el lugar y cuando llegaron los oficiales les explicó cómo habían ocurrido los hechos. Un perito de tránsito de la Policía Estatal se encargó de efectuar las mediciones correspondientes y elaborar su informe para el delinde de responsabilidades, que plasmó en los documentos que los dos involucrados firmaron para que conste que el accidente se arregló en el sitio y no hubo necesidad de remitir a nadie a los separos. El chofer de una grúa particular se encargó de retirar los vehículos del lugar, contactado previamente por los representantes de la aseguradora.
(Martín Zetina)damente con la SSP para apoyar en la circulación del tránsito en las calles contempladas en el programa durante el tiempo de acoplamiento de los conductores a los cambios de sentido de preferencia en el Anillo Periférico.
Este programa se suma a los trabajos que forman parte de las acciones de mejora a la movilidad que el Gobierno del Estado lleva a cabo. Entre ellas están la repavimentación de más de 28 kilómetros de esa vía a través de una inversión que supera los 111.5 millones de pesos, a pesar de que se trata de una carretera federal.
También se habilitarán ciclo-
vías y las obras de infraestructura efectuadas para garantizar la seguridad de peatones y usuarios de la Ruta Periférico del sistema de transporte Va y Ven
Además, habrá mejoras en las glorietas de las salidas a Motul y Cholul con las que se ofrecerá una vialidad con un flujo más ágil y seguro para los peatones, ciclistas automovilistas. Con eso se podrá reducir hasta en un 30 por ciento los tiempos de espera y brindar intersecciones seguras y se transformará la movilidad en la Entidad. Con anterioridad, se han efectuado reparaciones en varios puntos de esa vía.
(Redacción POR ESTO!)CIUDAD DE MÉXICO.- Durante este fin de semana previo al de Día de Muertos, la Ciudad de México se llenó de multiculturalidad, al atiborrar de luces sus cielos, mientras las calles fueron invadidas por seres fantásticos y un ejército de muertos vivientes que caminó por las concurridas avenidas capitalinas.
El sábado, el Zócalo de la Ciudad de México, se iluminó debido al Festival Internacional del Globo de León (FIG) Guanajuato. Durante el evento se encendieron en el aire nueve globos, dando inicio a la Noche Mágica, la cual fue organizada por las autoridades capitalinas.
Cabe destacar que el espectáculo es presentado como una muestra del que se realiza en Guanajuato.
El inflado de las aeronaves comenzó a las 19:00 horas, y media hora después se encendieron en el aire al ritmo de la música. El festival de León se realizará del 18 al 21 de noviembre. Con música electrónica de fondo, los nueves globos comenzaron a encender de forma aleatoria. Uno de ellos, conmemorativo del FIG, fue hecho hace ocho años y ha volado sobre territorio español.
El público presenció el encendido de los globos, los presentes se tomaron fotos y disfrutaron del evento que es una probadita de lo que se vivirá en el Festival Internacional del Globo 2022.
Al espectáculo se sumaron participantes del Desfile de Alebrijes y la Marcha Zombi, para disfrutar este colorido evento desde la plaza del Zócalo.
“Hoy venimos a invitarlos a este gran Festival del Globo que es del 18 al 21 de noviembre en la Ciudad de León, Guanajuato, no se van a arrepentir”, expresó por su parte Alejandra Gutiérrez Campos, Alcaldesa de León, Guanajuato.
Autoridades capitalinas y los organizadores del FIG previeron que la prueba de lo que es este espectáculo que se realiza en Guanajuato, reuniera hasta 300 mil visitantes en el Centro Histórico.
Mas temprano, un largo desfile de 220 alebrijes monumentales, criaturas imaginarias diseñadas en papel maché, cartón o madera, inundó de colores las calles de Ciu-
dad de México ayer y emocionó a miles de personas que salieron a su paso en las principales avenidas del centro de la metrópoli.
El recorrido inició en el Zócalo capitalino y transcurrió por las avenidas 5 de Mayo, Juárez y Paseo de la Reforma, para concluir su trayecto en la glorieta delÁngel de la Independencia, donde permanecerán instalados hasta la primera semana de noviembre.
En el desfile destacaron varias piezas, una de ellas el Tlatoani que combinó una serpiente de cascabel, un leopardo y una mariposa monarca y cuyas dimensiones eran de 2.5 metros de largo por 2.8 m de alto y 4.5 m de profundidad.
Instalados en estructuras rodantes y empujadas por sus equipos de trabajo, los miles de asistentes vieron el paso de un perro negro con alas, una tortuga con cabeza de pájaro y cuernos de venado, un tigre con
cabeza de conejo y alas, un elefante con patas de tigre y dos gallos con enormes alas sobre un cactus, entre muchas otras figuras fantásticas.
La decimocuarta edición del Desfile de Alebrijes Monumentales fue organizada por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través del Museo de Arte Popular y en el participaron piezas de maestros artesanos capitalinos y de los Estados de Aguascalientes, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala y Quintana Roo.
En el Estado de Puebla, una decena de calaveras gigantes se instalaron en el municipio de Atlixco, en el Estado de Puebla, centro de México, previo al Día de Muertos, tradición que en México se celebra el 1 y 2 de noviembre.
Elaboradas por ocho artistas locales en la técnica de cartonería, 10 calaveras de entre 5 y 8 metros de altura fueron colocadas en puntos representativos de Atlixco, con la finalidad de que los visitantes conozcan la historia del lugar.
La exposición denominada “Valle de Catrinas” estará disponible hasta el 6 de noviembre y tiene como objetivo representar las imágenes más reconocidas de México en una de las tradiciones más representativas en este país que es el Día de Muertos.
Cada noviembre, los mexicanos acuden a los panteones y distintos centros ceremoniales y religiosos para conmemorar la tradición.
Por otro lado, “muertos vivientes” verdes, azules y ya muy putrefactos lució el ejército de renacidos que comenzó su desfile
en el Monumento a la Revolución para realizar la Marcha Zombie, tras dos años de pandemia.
Los muertos vivientes iniciaron su andar hacia el Zócalo a las 16:00 horas, pasando por avenida Juárez y 5 de Mayo.
En esta ocasión la temática fue quinceañeras y chambelanes en alusión al 15 aniversario de este desfile.
Con el paso de los años “el ejército de muertos viviente” ha tomado fuerza, pese a ser una tradición relativamente nueva. Ante el paso del desfile, la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC) informó cortes a la circulación.
Antes de comenzar la caminata, se realizaron actividades, talleres culturales en la explanada del Monumento, además de la recolección de alimentos a favor de bancos de alimentos.
(Agencias)Presidente del Tribunal de Zacatecas abogó por el señalado; solicitó que siga su proceso en libertad
CIUDAD DE MÉXICO.- El extitular de la inexistente Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, está en terapia intensiva después de una cirugía urgente en el Hospital de Cardiología.
El magistrado presidente del Tribunal de Justicia del Estado de Zacatecas, Arturo Nahle García, abogó ante el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por el exprocurador, quien fue intervenido tras una operación urgente de corazón.
Nahle García indicó que Jesús Murillo Karam está en terapia intensiva y si todo sale bien es impensable que regrese a prisión, por lo que rogó al ministro presidente Arturo Zaldívar su intervención para que se resuelva el cambio de medida cautelar.
“El Lic Jesús Murillo Karam está en terapia intensiva después de una cirugía urgente en el Hospital de Cardiología” , escribió a través de su cuenta de Twitter. “Si todo sale bien, es impensable que regrese a prisión”, agregó en su breve mensaje el magistrado.
Apenas el jueves pasado, Murillo Karam fue internado en el
Hospital General Xoco, de la Alcaldía Coyoacán, en la Ciudad de México, para una revisión médica por su alto nivel de colesterol.
Autoridades penitenciarias del Reclusorio Norte confirmaron que el exprocurador salió del penal, durante la tarde del miércoles 19 de octubre, en una ambulancia que lo llevó al hospital donde pasó la noche.
Después de haber sido internado con signos de dislipidemia (elevado colesterol y triglicéridos), el exfuncionario regresó la mañana del jueves 20 de octubre al centro penitenciario.
Esta es la quinta ocasión que el extitular de la PGR sale de prisión para tratar algo de sus padecimientos como Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), hipertensión y obstrucción vascular cerebral.
Jesús Murillo Karam fue detenido el pasado 19 de agosto, y vinculado a proceso cinco días después por un Juez federal en el Reclusorio Norte por los delitos de tortura en contra de cuatro personas, contra la administración de justicia y por la desaparición forzada de los 43
SALTILLO, Coah.- Alejandro “N” fue detenido por la policía por el delito de feminicidio cometido en agravio de Evelyn Aidé “N” de 16 años de edad.
El sepelio se llevó a cabo mientras su asesino era capturado y metido en la cárcel, donde enfrentará su proceso judicial.
El cuerpo de la víctima fue sacado del Servicio Médico Forense (SMF) y, sin poderlo velar, fue trasladado directamente al panteón “Santo Cristo” para darle sepultura.
Familiares y amigos de la joven la despidieron con llanto, flores y rezos. “Justicia para Evelyn” fue el grito desesperado en el sepelio donde sus seres queridos pidieron que el crimen no quede impune.
Evelyn Aidé Mendoza Almanza duró cuatro días desaparecida.
Su familia desconocía su paradero desde el pasado domingo 16 de octubre, cuando salió de trabajar en un supermercado y no supieron más de ella.
La reportaron a la Unidad de Personas Desaparecidas de la Fiscalía General del Estado (FGE), que de inmediato emitió la Alerta Alba y desplegó un fuerte operativo de búsqueda. La Dirección General de Investigaciones Especializadas, Atención y Protección a Víctimas y Testigos Unidad Feminicidios Sureste se encargó del operativo.
Fue en el closet de una casa, ubicada en la calle 16 de septiembre, de la colonia Rancho Las Varas donde policías de la Fiscalía General del Estado localizaron el cadáver de la menor.
normalistas de Ayotzinapa
Aunque Murillo Karam defendió nuevamente, ahora ante la justicia, su “verdad histórica”, según la cual, los 43 normalistas
fueron asesinados e incinerados la misma Noche de Iguala en el basurero de Cocula, Guerrero.
Desde entonces, y a pesar de que su defensa argumentó su estado de
salud para solicitar prisión domiciliaria, el político ha permanecido al interior del Reclusorio Norte, ubicado en la capital del país. (Agencias)
El extitular fue internado el jueves para una revisión médica por su alto nivel de colesterol. (Cuartoscuro) Alejandro “N” fue arrestado el mismo día del sepelio de la joven. (SUN)