4 minute read

 Policía

Next Article
 Policía

 Policía

El Mandatario aseguró que las obras rurales tendrán un presupuesto de más de mil millones de pesos

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador supervisó los avances de la construcción del camino rural Cualac-Olinalá, donde garantizó “presupuesto ilimitado” para la construcción de esta infraestructura en la región de La Montaña.

Advertisement

“Ya hay una autorización para los caminos de La Montaña de más de mil millones para el año próximo, de modo que no va a faltar presupuesto”, informó el Presidente.

El Mandatario destacó el respaldo del presidente municipal, Miguel Reyes Patrón, quien está a cargo de las obras, y aseguró ante los presente que no faltarán recursos para más caminos. Igualmente aprovechó el momento para felicitar a las comunidades por su labor, pues califi có el trabajo de la gente en las brechas como “una obra de arte”.

Ordenó que el presupuesto de mil millones de pesos que asignó el gobierno federal este año sea transferido para el 2023, pues se estima que las lluvias impidan que éste sea aprovechado por completo.

A la par, López Obrador recordó que continuará la entrega de los Programas de Bienestar y destacó que en tan sólo en Olinalá hay 18 mil 176 benefi ciarios; el municipio cuenta con una población de 28 mil 446 habitantes.

“Casi en promedio tres programas por familia. Hay algunos seguramente que tienen uno nada más, a otros les llegan dos, pero hay otros que les debe de estar llegando cuatro o tres, en promedio”, afi rmó el Presidente.

El Mandatario aseguró que “eso me da mucho gusto porque, así como en Olinalá, del presupuesto público, que es dinero de todos, algo le llega a cada familia y le llega más a la gente humilde, porque, por el bien de todos, primero los pobres”.

Jorge Nuño Lara, encargado de despacho de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, comentó que los caminos de concreto estarán conectados a la red de carreteras federal y estatal.

Recuerda al Caudillo del Sur

PUEBLA.- “Esto es un homenaje a Ayoxuxtla, a su pueblo; desde luego, por lo que signifi ca en nuestra historia, porque aquí Emiliano Zapata fi rmó el Plan de Ayala”, afi rmó el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, durante una presentaciones de Acciones de Mejoramiento Urbano realizadas en Ayoxuxtla, realizadas por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), donde se destacó una inversión de 76 millones de pesos.

En las obras se remodeló el acceso principal al pueblo, una clínica de salud, la plaza principal, la Escuela Primaria Emiliano Zapata y el museo alusivo al Caudillo del Sur, se destacó que durante los trabajos se utilizó material de la región se dio trabajo a más de 300 personas.

El Mandatario aprovechó el momento para recordar la promulgación del Plan de Ayala y señaló que dicho acontecimiento “transformó la vida púbica del país”.

El Presidente recordó que Zapata fue nombrado en Anenecuilco, Ayala, Morelos, para que defendiera a los propietarios originales para posteriormente unirse al llamado de Francisco I. Madero.

López Obrador informó que a fi nales de año iniciará la entrega de fertilizantes gratuitos en Puebla, y anunció que la Entidad contará con presupuesto para la construcción de caminos rurales.

Centenario

Por otro lado, López Obrador destacó, bajo el contexto del centenario del arribo de Gabriela Mistral a México, la creación de las misiones culturales, la cuales fueron encabezadas por la escritora, quien posteriormente se convirtió en la primera mujer en ser galardonada con el Nobel de Literatura.

“Y mi esposa Beatriz está en la celebración de los 100 años de la llegada de Gabriela Mistral a México, está en Chile. Y entonces ya en la noche me manda el poema de Gabriela Mistral, que se llama La cajita de Olinalá”, recalcó.

(Redacción POR ESTO!)

López Obrador felicitó a las comunidades por su labor. (POR ESTO!)

Embajador señala flujo migratorio extraordinario

SALTILLO, Coah.- “Los fl ujos migratorios extraordinarios de Venezuela de donde han salido como 7 millones de personas con destino a Estados Unidos nunca se habían visto. Se deben a que el Gobierno de ese país no ha trabajado para dar buenos resultados al pueblo”, declaró el embajador de Estados Unidos en México Ken Salazar.

Una nación que tenía 28 millones de habitantes registra la salida de 6 o 7 millones de personas que van a Colombia y siguen por el corredor de migrantes, muchos que vienen por Centroamérica a México para tratar de entrar a los Estados Unidos, agregó.

Del mayor éxodo de inmigrantes aseguró que los tres países que están contribuyendo a estos fl ujos extraordinarios de migración son Venezuela, Nicaragua y Cuba.

Afi rmó convencido que para frenar la alta migración de venezolanos “lo que tenemos que hacer primeramente es guiar (crear o generar) esperanza en los lugares de donde vienen esos migrantes.

“Coincidimos en que eso no es desafío nada más de México y Estados Unidos, pero tenemos que trabajar juntos.

“El problema que tenemos de los venezolanos nos lo llevamos día por día”, apuntó.

Ken Salazar comentó que hay algunas personas en la Unión Americana que hacen mucha política de los migrantes.

Es algo que se tiene que resolver como un desafío común y eso es prioridad de ambos gobiernos con autoridades de los municipios fronterizos, subrayó. mencionó que el secretario de EE.UU. hablaba de que hay 100 millones de personas migrantes en todo el mundo.

Desde el 2015 se inició un éxodo masivo de venezolanos que comenzaron a abandonar el país petrolero para huir de la peor crisis política, económica y social que haya enfrentado en más de un siglo.

(SUN)

Ken Salazar culpó a Venezuela por la crisis de indocumentados. (SUN)

This article is from: