PORTADA POR ESTO MERIDA , SABADO 19 DE FEBRERO DEL 2022

Page 12

8 La Ciudad

Mérida, Yucatán, sábado 19 de febrero del 2022

Alta, la mortalidad de negocios Entre 2020 y 2021, el porcentaje de cierres pasó de 19.59% a 31.7%, según el INEGI

Yucatán cuenta con 130 mil 391 de Unidades Económicas, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), y se han registrado más de tres mil autorizaciones de la Dirección de Finanzas y Tesorería Municipal para el funcionamiento de establecimientos comerciales, competentes a la actual administración, según cifras de la Plataforma Nacional de Transparencia. Sin embargo, la información que comparte la Comuna meridana no aclara si se trata de nuevas licencias de funcionamiento o de otras renovaciones. Pese a esas cifras alentadoras en el marco de la reactivación y recuperación económica, el Estado no aparece entre los primeros lugares en el Estudio sobre la Demografía de los Negocios (EDN) del INEGI. Dicho estudio, presenta el número de establecimientos que sobrevivieron, nacieron y murieron a 27 meses de concluidos los Censos Económicos 2019, que revelaron que 99.8 por ciento de los establecimientos del país son micro, pequeños o medianos. “Por sus características, estas unidades económicas tienden a presentar mayores cambios con respecto a las grandes empresas, en cuanto a ingresos, personal ocupado, ubicación, cierres y aperturas, entre otros aspectos”, expone el INEGI en su informe más reciente. “Aunado a este comportamiento natural, la emergencia sanitaria derivada de la pandemia por COVID-19 llevó a los negocios a pausar sus actividades o incluso a cerrar de manera definitiva. En este contexto, se realizó el EDN 2021 con el propósito de identificar los cambios que han tenido el conjunto de unidades micro, pequeñas y medianas del país, mostrando a las que han iniciado operaciones, las que cerraron definitivamente y aquellas que se mantienen operando a Cuatro guardias de seguridad privada vestidos de negro resguardan el acceso del hotel Mayaland en Pisté, a unos metros de Chichén Itzá, luego de una orden de aseguramiento del inmueble por parte de la Fiscalía de Quintana Roo. La patrulla número 6377 de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Estado de Yucatán, con dos agentes, también se sumaron a esta labor de vigilancia. “Sólo estamos aquí para ver qué pasa”, aseguró uno de ellos. El comisario ejidal de Pisté pidió el apoyo policíaco.. No se observó alguna restricción de acceso para turistas o para trabajadores; de hecho, una joven empleada ingresó al hotel luego de mostrar su carnet laboral. El lugar operaba con normalidad, salvo la presencia de los guardias y de la unidad de la SSP. El sitio web de Forbes publicó que en instalaciones del hotel se llevaron diligencias judiciales, penales y mercantiles, en un conflicto entre los empresarios Rodolfo Rosas Moya y Fernando Eugenio Barbachano. En un comunicado, la Fiscalía de Yucatán informó que en apoyo a las autoridades de Quintana Roo,

proporción de nacimientos fue Tlaxcala (19.31%), mientras que en 2021 fue Hidalgo (36.14%). Los porcentajes yucatecos fueron los siguientes: del 10.89 por ciento en 2020 y 22.16 por ciento en 2021. Aunque aparecen en la medianía de ambas clasificaciones, se destaca el crecimiento, de más de doble, logrado en un año. Impacto negativo

La pandemia por coronavirus llevó a decenas de establecimientos a pausar sus actividades. (P. Jurado)

27 meses de concluidos los Censos Económicos 2019”, detalla. Comparativo

El INEGI presentó los porcentajes de nacimiento y muertes de negocios de 2021 y los comparó con el año anterior.

Quintana Roo se mantuvo como la entidad con mayor proporción de muertes de establecimientos, pasó de un 31.88 por ciento registrado en 2020, a 46.59% en 2021. Yucatán aparece lejos con 31.70 por ciento, aunque muy cerca de la media nacional actual, que es de 32.61%. Asimismo, la entidad tuvo

un fuerte incremento en este rubro, pues en 2020 su porcentaje fue de menos de 20 por ciento (19.59). Oaxaca y Chiapas registraron la menor proporción de cierres de los últimos años: el primero de ellos, tuvo 13.7 por ciento en 2020 y el segundo, 26.34% en 2021. En 2020 la entidad con mayor

“A nivel nacional, por cada 100 personas que estaban ocupadas en 2019, unas 20 dejaron de trabajar por los establecimientos que murieron en 2020. En 2021 la proporción aumentó a 27 personas. Los resultados del EDN 2021 revelan que en promedio había 2.45 personas ocupadas por establecimiento que murió, mientras que en los establecimientos que nacieron había 2.05 personas ocupadas”, expuso el Inegi. El EDN 2021 estimó que las entidades que tuvieron la mayor proporción de personal ocupado en los establecimientos nacientes fueron Hidalgo (27.56%), Tlaxcala (27.23%) y Puebla (26.15%). Yucatán se ubicó sobre la mitad de la tabla con 17.26 por ciento y las entidades con menor proporción fueron: Coahuila (8.57%), Quintana Roo (8.46%) y Nuevo León (6.65%) en 2021. En cuanto a la mayor proporción de personal ocupado, que dejó de laborar por el cierre de establecimientos, Quintana Roo (39.66%) se ubicó primero, seguido de Colima (32.95%) y Tabasco (31.77%). Yucatán aparece con 26.62 por ciento, mientras que Oaxaca (23.38%), Sonora (21.96%) y Coahuila (19.40%) son las entidades con menor proporción de personal ocupado en los establecimientos que murieron en 2021 (Armando Pérez)

Estalla lío legal en Chichén Itzá efectuó una diligencia en el centro de hospedaje, que consistió únicamente en la colocación de sellos en las inmediaciones del inmueble, sin impedir la entrada o salida de inquilinos o trabajadores. “En cumplimiento de una solicitud de colaboración por parte de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, personal de la Fiscalía General del Estado de Yucatán realizó una diligencia en un hotel

ubicado en la localidad de Pisté, en el municipio de Tinum”. La solicitud de la autoridad ministerial quintanarroense requería el aseguramiento del inmueble, con base en el oficio número FGE/ VFIE/0055/2022, de fecha 8 de enero de 2022 de la ViceFiscalia de Investigación Especializada la FGE de Quintana Roo. POR ESTO! confirmó que en un árbol había un papel fijado con cinta

Autoridades aseguraron el hotel Mayaland, en Pisté. (Martín Zetina)

adhesiva que decía: “Inmueble asegurado en cumplimiento de la carpeta de investigación. Fiscalía General del Estado de Quintana Roo”. El conflicto se originó hace tres años luego de un contrato de compraventa entre los empresarios, por una cantidad de 10 millones de dólares; se pactó una garantía de 500 mil dólares y un anticipo de 4.5 millones de dólares (mdd) al entregar las instalaciones; luego un pago de

1.5 mdd en los 2 meses siguientes; el resto, cuatro mdd en la escrituración. Rosas Moya cumplió con el primer “abono” de 4.5 y tomó posesión del inmueble. Pero el segundo, de 1.5 mdd, no llegó y Barbachano frenó la operación de compraventa; de esta diferencia surgió la diligencia de ayer, en la que las instalaciones del centro de hospedaje quedaron bajo resguardo de autoridades de Quintana Roo. (Rubén Darío Hau)

Se informó que a través del 911 se reportaron anomalías en el inmueble.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
PORTADA POR ESTO MERIDA , SABADO 19 DE FEBRERO DEL 2022 by PorEsto! - Issuu