24 minute read

Municipios

Next Article
Municipios

Municipios

La República

Mérida, Yucatán, sábado 19 de febrero del 2022

Advertisement

El Jefe del gobierno federal dijo que sus políticas son a favor de los mexicanos. (EFE) El legislador estadounidense alega que el mandatario usa un discurso estigmatizante. AMLO siente orgullo por críticas

El titular del Ejecutivo resalta que es natural que el senador republicano no coincida con la 4T

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló sentirse orgulloso por las declaraciones críticas contra su Gobierno por parte del senador republicano de Texas, Ted Cruz, quien expresó su preocupación por los asesinatos a periodistas en México.

“Es un timbre de orgullo que un senador como esta persona se lance contra el Gobierno que represento. Me llena de orgullo por lo que él representa, por lo que representamos”, señaló el mandatario durante su conferencia de prensa matutina desde Ciudad Juárez, Chihuahua.

Afi rmó que es natural que Cruz “se exprese como lo hizo” porque está en contra de la política que se está llevando a cabo “en favor del pueblo de México y en defensa de los mexicanos que trabajan y viven honradamente en Estados Unidos”.

López Obrador respondió así a las acusaciones del senador texano, quien dijo que el presidente mexicano intimida e impulsa agresiones contra de los periodistas a través de un discurso “estigmatizante”.

El legislador estadounidense acusó el pasado 16 de febrero, en una audiencia ante el Comité de Relaciones Exteriores, que el clima actual al que se enfrentan los comunicadores y políticos en México “es el más mortífero de la historia” y pidió al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, presionar a su homólogo mexicano para frenar la violencia en contra de los periodistas.

“En el 2020, más periodistas fueron asesinados en México que en cualquier otro país del mundo. El presidente López Obrador parece decidido a empeorar todas estas tendencias”, criticó Cruz.

Al respecto, López Obrador afi rmó no sentirse sorprendido por las declaraciones de Cruz.

“Es normal que esto suceda porque ya no se permite (...) las circunstancias las medias tintas, la simulación, antes engañaban a la gente”, reiteró el mandatario para después expresar que si Cruz hablara bien de él, pensaría que no están haciendo bien las cosas, “pero si él dice que estamos mal, pues la verdad sí me produce orgullo”.

López Obrador bromea con Gobernadora sobre su caída

CIUDAD DE MÉXICO.– “Ahora que está malita de la derecha, me da más gusto porque está muy bien de la izquierda”, dijo esta mañana Andrés Manuel López Obrador a María Eugenia Campos Galván, Gobernadora de Chihuahua, quien es militante del Partido Acción Nacional (PAN), y a quien le levantó la mano izquierda provocando la carcajada de la propia mandataria y de los periodistas que asistieron a la tradicional “mañanera” en la fronteriza Ciudad Juárez.

El pasado 15 de febrero, la Gobernadora fue hospitalizada debido a una caída que sufrió, lo que le provocó un esguince en el dedo pulgar, que causa dolores fuertes e infl amaciones, sin embargo, señaló que no presentaba lesiones graves.

Previo a levantar la mano de Campos, el titular del Ejecutivo estaba externando su confi anza hacia Cruz Pérez Cuéllar, presidente municipal de Ciudad Juárez, y a la Gobernadora de Chihuahua.

Además, resaltó la buena relación que hay entre el Gobierno federal y Maru Campos y afi rmó que “estamos trabajando de manera coordinada, conjunta para atender las demandas del pueblo de Chihuahua”.

“Ahora que está malita de la derecha, me da más gusto porque está muy bien de la izquierda”, afi rmó el mandatario entre las risas de los asistentes desde las instalaciones del 9° Regimiento de Caballería Motorizado en Ciudad Juárez.

Los médicos del Hospital Star Médica descartaron alguna complicación mientras la Gobernadora se encontraba en observación médica.

(SinEmbargo)

El Presidente destacó la buena relación con Campos. (POR ESTO!)

Dignidad, Identidad y Soberanía

Alicia Menéndez Figueroa Directora General

Mario Renato Menéndez Rodríguez

Fundador y Director Honorario Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo

TELÉFONOS:

Conmutador: 999 930 2760 Redacción: 999 930 2767 Publicidad: 999 930 2782 y 999 930 2771 e-mail: publicidad@poresto.mx

Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía Fecha de impresión: 19 de febrero del 2022

Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria Número de Certifi cado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101 Número de Certifi cado de Licitud de Título: 17101 Número de Certifi cado de Licitud de Contenido: 17101 Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certifi cada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)

La Sedatu publica en el DOF la expropiación de 231 terrenos en Quintana Roo para el tramo 5

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) publicó en el Diario Ofi cial de la Federación el decreto expropiatorio de 231 terrenos o inmuebles para la construcción del tramo 5 del Tren Maya en los municipios de Benito Juárez, Solidaridad, Puerto Morelos y Tulum, en el Estado de Quintana Roo, en una superfi cie de más de 535 hectáreas.

“Se declara de utilidad pública el desarrollo del Proyecto Tren Maya, en los municipios de Benito Juárez, Solidaridad, Puerto Morelos y Tulum, en el Estado de Quintana Roo, que se materializará en la construcción de obras de infraestructura pública sobre los inmuebles que suman una superfi cie total aproximada de 5,355,394.52 (cinco millones trescientos cincuenta y cinco mil trescientos novena y cuatro punto cincuenta y dos) metros cuadrados”, se indica.

Se argumenta que el tramo 5 traerá beneficios a quienes actualmente habitan y trabajan en los municipios de Benito Juárez, Puerto Morelos, Solidaridad y Tulum, ya que con el aumento de la conectividad en la zona, su población contará con mayor acceso y en menor tiempo posible a los servicios de salud, educación, servicios deportivos y en general a todos los servicios que se prestan en los principales centros de población.

En el Proyecto Tren Maya, el Tramo 5 ha sido dividido a su vez en dos tramos: Tramo 5 Norte: Cancún Playa del Carmen, con una longitud aproximada de 43.3 km; Tramo 5 Sur: Playa del Carmen Tulum, con una longitud aproximada de 60.3 km.

Además, se indica que la Ley de Expropiación, considera causa de utilidad pública la construcción de obras de infraestructura pública y la prestación de servicios públicos, que requieran de bienes inmuebles y sus mejoras, derivada de concesión, de contrato o de cualquier acto jurídico celebrado en términos de las disposiciones legales aplicables.

“El Proyecto Tren Maya adquiere relevancia toda vez que la Península de Yucatán es de gran importancia para el país, no sólo por su historia, cultura y biodiversidad, sino también por sus actividades productivas, tales como las relacionadas con el sector petrolero y turístico. No obstante, la región cuenta con niveles de bienestar precarios y con índices de pobreza superiores a la media nacional y los benefi cios que se obtienen de las actividades antes citadas, no se han distribuido de una manera correcta, por lo que no ha alcanzado un desarrollo pleno para los habitantes de la región”.

De acuerdo con el informe de Evolución de la pobreza y pobreza extrema nacional y en Entidades federativas del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en México, el porcentaje de la población total en situación de pobreza extrema pasó de 11.0 % a 7.4 % entre el 2008 y el 2018. Además, Quintana Roo es la Entidad donde más creció la población en situación de pobreza, de 33.4% (530,653) en 2018 a 44.8% (812,136) en el 2020, agrega el DOF.

“Que la construcción y operación del Proyecto Tren Maya serán un eje articulador del desarrollo a escala regional para brindar oportunidades de empleo a las comunidades, en virtud de que se crearán 715 mil nuevos empleos en el periodo 2022-2030 y que, de cada 100 personas con un empleo, 46 serán de pueblos originarios”.

Se informará de este decreto personalmente a los titulares de los bienes y derechos, en el domicilio que de ellos conste en el expediente correspondiente. En caso de ignorarse quiénes son los titulares o bien se desconozca su domicilio o localización, efectúese una segunda publicación en el Diario Ofi cial de la Federación y en el periódico de mayor circulación de la localidad de que se trate, conforme a lo establecido en el artículo 2o. fracción II de la Ley de Expropiación.

El decreto estipula que la obra abarcará cuatro municipios, en una superficie de 535 hectáreas. (Cuartoscuro)

Dan luz verde al aguacate

CIUDAD DE MÉXICO.- El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, dio a conocer que este viernes el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS) del Departamento de Agricultura, decidió reanudar de inmediato su programa de inspección sanitaria de aguacate en Michoacán, con lo que reiniciará también la exportación.

“Esto es posible gracias a la rápida respuesta y cooperación del gobernador de Michoacán Alfredo Ramírez Bedolla; el gobierno federal de México y la Asociación de Empacadores y Exportadores de Aguacate de México (APEAM). Les agradezco por trabajar con mis colegas de seguridad de la embajada de los Estados Unidos, para establecer las medidas que garanticen la seguridad de nuestros inspectores de APHIS en el campo”, difundió Ken Salazar.

Detalló que en el 2021 el comercio de alimentos y productos agrícolas alcanzó 65 mil millones de dólares entre Estados Unidos y México, incluidos 2.8 mil millones en exportaciones de aguacate mexicano.

“México y Estados Unidos continuaremos trabajando juntos para fortalecer las sólidas cadenas de suministro bilaterales que promueven el crecimiento económico y la prosperidad en ambos países”, mencionó el Embajador estadounidense.

Empresarios de Michoacán celebran el acuerdo

El gobierno de Michoacán indicó que la decisión fue informada por el embajador Ken Salazar.

Las autoridades de Michoacán afi rmaron que a una semana de que se paralizara la cadena de producción y comercialización del producto mexicano para su exportación, se reanudarán las actividades.

Productores y empacadores de aguacates michoacanos informaron que parte del acuerdo es que hoy se abre la frontera para reanudar el comercio con Estados Unidos.

Los empresarios consultados celebraron este acuerdo con las autoridades norteamericanas, pues consideraron que es un benefi cio para la industria y para Estados Unidos.

(EFE)

La exportación del cultivo deja ingresos de 2.7 mil mdp. (POR ESTO!) Exhortan a reforzar la alianza comercial

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante la incursión del crimen organizado en la cadena productiva del aguacate y que ha afectado su exportación a Estados Unidos, es urgente la colaboración en materia comercial y de seguridad entre ambos países para mantener el comercio internacional, coincidieron especialistas. “Desde la perspectiva de la iniciativa privada hay muchas cosas que se pueden hacer para atender el problema de manera expedita y la cuestión sería ver si se mueve rápido en cuanto a cooperación interagencial entre México y Estados Unidos porque de verdad necesitamos una solución rápida para lograr estas exportaciones esenciales en México”, explicó el exjefe de la negociación técnica para el Tratado entre México Estados Unidos y Canadá (T-MEC), Kenneth Smith Ramos.

Al participar en la 19a Cumbre de Negocios, el experto recordó que la exportación de aguacate es una de las fortalezas del comercio exterior mexicano, con ingresos que superan 2.7 mil millones de dólares.

Paola Schietekat Sedas recibiría 100 latigazos y 7 años de cárcel tras denunciar abuso sexual

CIUDAD DE MÉXICO.- Luego de hacer una denuncia por abuso sexual, la economista, politóloga y antropóloga Paola Schietekat Sedas es una mujer mexicana que fue condenada a 100 latigazos y siete años de cárcel en Catar, país en el que trabajaba como parte del Comité Organizador de la Copa Mundial de Futbol del 2022.

“Han pasado ocho meses desde que Paola regresó a México, su país natal, el cual abandonó desde los 19 años para asentarse y hacer su vida en Medio Oriente”, indicó la agencia de noticias Sputnik.

“No entiendo cómo de haber sido tan feliz en un país que, si bien es complicado de vivir como mujer, yo no tenía ningún problema. Y pasar a ser víctima y ahora, peor, a una acusada y no poder regresar a la vida que yo había formado. Siento que no sé qué más hacer, no sé a dónde ir. Me siento en un limbo”, señaló.

En su cuenta de Twitter, la joven ha lamentado: “Sí, horrible la sentencia de los latigazos, pero más horrible saber que tu Embajada se sentaría a verlo sin hacer nada”.

El 6 de junio del 2021, la mexicana fue víctima de violencia de género por parte de alguien a quien consideraba su amigo: “un hombre de origen colombiano, a quien la mexicana había conocido en los grupos de redes sociales de la comunidad latina en Catar; entró a su departamento sin su consentimiento, al intentar llamar a la policía ambos forcejearon y él la golpeó hasta dejarla en el suelo”.

Tras amenazarla con que no denunciara luego de la agresión, la joven avisó a su mamá en México y a un amigo; por lo que se decidió a denunciar. “Cuando tenía 17 años, mi primer novio me dio una paliza y trató de matarme. Me tomó años decirle a mi familia y revelar lo que había sucedido”, recordó Paola en Twitter.

La mujer trabajaba en el Comité Organizador del Mundial de Futbol.

Me exigieron una prueba de virginidad

En Catar, indicó Sputnik, decidió denunciar, pero, como le dijo al medio: “Me exigieron una prueba de virginidad y ahí fue cuando me di cuenta que todo se había complicado porque ya habían asumido que yo tenía una relación con este hombre”.

Explicó que “tener una relación extramarital es un crimen en Catar, el cual puede ser penado hasta con 10 años de cárcel y en su caso, al ser practicante del Islam, puede agravarse y ser sometida a 100 latigazos”.

Por su caso, la mexicana pudo, prácticamente, huir de Catar con destino a México, aunque su caso sigue en proceso, mencionó Sputnik.

“La segunda audiencia del caso se realizó el pasado 14 de febrero; sin embargo, ésta quedó cancelada, pues el agresor de la mexicana abandonó Catar y al lugar no se presentó ningún representante de la embajada mexicana. Será hasta el próximo mes de marzo que se celebre la siguiente audiencia”, indicó la agencia.

Paola denunció en un artículo el abuso que sufrió, indicó que lo había escrito “frustrada, harta y agotada, después de intentar absolutamente todo por la vía institucional. ¿Por qué las mujeres no denunciamos? Aquí les doy una razón”.

En su escrito contó que una de las soluciones que le dieron su abogada y representante legal fue que se casara con su agresor. Sputnik la citó: “si me caso con él ya no habría ningún cargo en mi contra por una relación extramarital (...) sí lo consideré durante un tiempo”. De acuerdo con el medio, señaló que esta “opción la meditó al verse frustrada por la dilación del caso y las acusaciones en su contra”.

En su escrito recordó que “el Supreme Committee me ayudó a poder salir del país. Mi teléfono ya no importaba. Había grabado testimonios y los envié a Human Rights Watch, que publicarían en caso de que me arrestaran. Nunca había respirado con más alivio que cuando me sellaron el pasaporte. En México, paró la adrenalina y empezó un proceso más lento, aunque igual de complejo y doloroso. ¿Y ahora qué?”.

Ebrard recibió a la connacional para brindarle apoyo. (POR ESTO!)

Mi agresor fue absuelto

Paola escribió: “se me helaron las manos; mientras temblaban, al ver que mi agresor fue absuelto del cargo de agresión porque, a pesar del informe médico, no había cámaras que apuntaran directamente la puerta del departamento, así que no había forma de constatar que la agresión sucedió. Eso sí, los cargos por tener una relación fuera del matrimonio seguían vigentes, impidiéndome volver a Catar y forzándome a pagar aún más por representación legal”.

SRE brinda respaldo

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, se reunió con Paola Schietekat, quien fue víctima de abuso sexual en julio del 2021 cuando se encontraba en la ciudad de Catar trabajando en el Comité Supremo de Entrega y Legado para la Copa Mundial de Fútbol del 2022. A través de su cuenta de Twitter, el canciller mexicano escribió: “Agradecí a Paola su visita y la conversación. El Consultor Jurídico de la SRE, nuestro mejor abogado, se hará cargo de defenderla y de que sean respetados todos sus derechos como ciudadana mexicana. Le reconocí su valentía y resolución”.

INM confirma que retuvo a 2 periodistas cubanos

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional de Migración (INM) de México aseguró ayer que actuó con “apego a la ley” cuando retuvo a dos periodistas cubanos que hace unas semanas entraron de manera “irregular” al país tras salir de la isla.

“El INM actúa con apego a la ley y a los derechos humanos en el caso de dos periodistas cubanos que ingresaron al país de manera irregular. Uno de ellos tiene un amparo y permanecerá alojado en la Estación Migratoria de la Ciudad de México por mandato judicial, en lo que se resuelve su situación”, apuntó el organismo federal a través de Twitter.

Mientras que a la otra persona se le otorgó un ofi cio de salida que le permitió dejar la Estación Migratoria ubicada en la Ciudad de México el pasado 6 de febrero, agregó la institución.

Se trata de los periodistas de nacionalidad cubana Héctor Valdés y Esteban Rodríguez, quienes fueron presentados ante las autoridades migratorias mexicanas para resolver su situación jurídica.

En una entrevista radiofónica, Héctor Valdés explicó que a principios del mes de enero salieron exiliados de Cuba y primero se refugiaron en El Salvador.

Según medios locales, Cancillería afi rmó que ambos periodistas seguirán con los trámites y procesos migratorios, pero ninguno de los dos será deportado a Cuba.

El pasado 5 de enero, Cuba rechazó las críticas de la ONU y varias ONG’s por la salida de los dos periodistas independientes del país antillano que se dijeron amenazados por las autoridades.

El representante permanente de Cuba en Ginebra, Juan Antonio Quintanilla, criticó en su cuenta ofi cial de Twitter contra la relatora especial de Derechos Humanos de la ONU, Mary Lawlor, quien había califi cado de “preocupante” la situación de Esteban Rodríguez y Héctor Luis Valdés.

Días después, el 11 de enero, las autoridades migratorias de El Salvador informaron que desconocían el paradero de Valdés y Rodríguez, quienes solicitaron refugio en esa nación y cuyo proceso fue cerrado por “abandono”.

El IMSS informa que ante la contingencia sanitaria por el coronavirus, el año pasado se registró la caída más grande en el empleo con 25 mil 708 personas desocupadas. (V. Gijón) Supera Yucatán atolladero laboral

Respiro en empleos tras los estragos que causó la pandemia a finales del 2019, 2020 y la mitad del 2021

El Instituto Mexicano del Seguro Social informó que, a causa de la pandemia, de marzo a julio del 2021 se registró la caída más grande en el empleo, con 25 mil 708 personas desocupadas; sin embargo, en el segundo semestre de ese mismo año, cuando comenzó la reapertura hubo un repunte de siete por ciento, que representó 28 mil 46 trabajos remunerados.

En relación con las cifras de 2019, el Instituto reportó que fueron 19 mil 846 empleos menos los reportados en diciembre de 2020. En total, contando desde enero de 2020, cuando se reportaron 381 mil 896 empleos ante el IMSS, la caída durante 2020 fue de 4.6%, es decir, 17 mil 447 plazas menos, sin embargo, Yucatán presentó un incremento anual de 7 por ciento entre octubre del 2020 y octubre del 2021, que supera al 4.5 del promedio nacional.

Aunque en diciembre del 2021, se registró una caída del 1.5 por ciento, un equivalente a 312 mil 902 empleos, de acuerdo con el IMSS los Estados de la Península de Yucatán están entre los 10 con mayor crecimiento de empleos formales.

Incluso Quintana Roo tuvo la segunda posición a nivel nacional con respecto a afi liados al Instituto con 19.5 por ciento, mientras que Yucatán ocupó el sexto lugar y Campeche cerró el conteo obteniendo la décima posición.

Por otra parte, de acuerdo con el último corte realizado el 29 de enero del 2022, se registró un crecimiento económico del 8.5 por ciento en todos los sectores, esto según datos del gobierno del Estado.

La información apuntó que Yucatán se posiciona entre los cinco Estados con mayor desarrollo, ya que según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) por segunda ocasión consecutiva, la Entidad superó el promedio acumulado del país del 5.6 por ciento. En el análisis anual comparado con el 2021 Yucatán presentó crecimiento en todos los sectores, siendo el secundario y el terciario los más representativos, con 13.2 y 8.2 respectivamente.

También ocupó el séptimo lugar a nivel nacional, y aunque el primario solo subió el 4.7 por ciento fue más de dos veces superior a la suma nacional, colocándolo en el noveno sitio.

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) reportó ayer 191 nuevos casos de coronavirus, 10 fallecimientos y 70 pacientes en hospitales públicos, a causa del COVID-19.

Debido a este descenso de los indicadores, la Entidad pasará, a partir de este lunes, a verde en el semáforo epidemiológico nacional, aunque en el estatal se mantiene en color amarillo.

Actualmente, 98 mil 960 pacientes ya se recuperaron de la enfermedad, lo que representa 90 por ciento del total de contagios registrados, que es 107 mil 101.

De los 191 nuevos positivos de ayer, 155 se dieron en Mérida; 11 en Tixkokob; cuatro en Hunucmá y Kanasín; dos en Cacalchén y Peto; uno en Acanceh, Baca, Dzilam González, Progreso, Samahil, Tekax y Valladolid, y un foráneo.

De los 107 mil 101 casos positivos, 756 son de otro país u otro Estado.

Específi camente, en Mérida se han diagnosticado 66 mil 299 personas contagiadas de COVID-19 (casos acumulados al 17 de febrero).

Sobre las defunciones, se trata de siete hombres y tres mujeres, con rango de edad 53 a 88 años. En total, son 6 mil 819 las personas

El Estado cambia a semáforo verde

fallecidas a causa del coronavirus.

De los casos activos, mil 252 están estables, aislados, monitoreados por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves. 70 están en hospitales públicos y en aislamiento total. Hay otros pacientes a la espera de diagnóstico.

El rango de edad de los casos es de 1 mes a 107 años.

Cabe recordar que la mitad del país estará en semáforo amarillo y la otra mitad en semáforo verde a

FALLECIDOS 10

personas; siete hombres y tres mujeres. partir de la próxima semana, esto de acuerdo con la última actualización del indicador de la Secretaría de Salud federal.

Esto representa un regreso del “verde” en el semáforo COVID pues hace dos semanas, solo cuatro Estados se quedaron en esa fase y a partir del próximo lunes serán 16.

Por otra parte se informó que la subvariante BA.2 de Ómicron mantiene atentos a los médicos en últimas fechas, ya que podría convertirse en la dominante en el mundo, incluido Yucatán.

La subvariante BA.2 de Ómicron apareció por primera vez en noviembre del 2021 y en estos primeros meses del 2022 se ha propagado alrededor del planeta rápidamente debido a su facilidad de contagio.

En México ya se reportan 7 casos de la subvariante BA.2 de Ómicron en Quintana Roo, Ciudad de México, Veracruz y Jalisco.

(Darcet Salazar)

El despido de una mujer en Baca es solo un caso entre más 100 mil, según encuesta del INEGI

El caso de M.Y.G, empleada del ayuntamiento de Baca, quien fue despedida tras denunciar que fue víctima de acoso sexual por parte del ofi cial mayor Jorge Emilio B.F., se une a una larga lista de estadísticas de violencia contra las mujeres: la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, a fi nales del 2021, dice que el 23.3 por ciento en Mérida, cerca de 106 mil 80 mujeres mayores de 18 años han sufrido alguna situación de acoso.

De acuerdo con el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), 54 por ciento de las trabajadoras, alrededor de 247 mil 300 yucatecas, han señalado ser víctimas de violencia sexual en su entorno laboral; de las meridanas, según la ENSU, 22.8 por ciento manifestó haber sido víctima de intimidación sexual, el 7.3 por ciento abuso sexual, 2.2 por hostigamiento y el 1.1 por ciento violaciones e intento de violación.

En este último caso se enmarca el caso de las policías que denunciaron este delito en el municipio de Kanasín, las cuales, según compañeras de las ofi ciales, fueron dadas de baja de la corporación por testimonio de demás colegas, quienes dijeron que ellas provocaban a los agresores.

Durante el foro virtual organizado el año pasado por el Senado de la República “Mujeres: Violencia y acoso laborales”, Nadine Gasman, presidenta del Inmujeres, indicó que el 50 por ciento de las personas de sexo femenino señalan haber sufrido violencia emocional en el trabajo.

“Bajo esas circunstancias, ingresar a un empleo y saber si habrá o no violencia es un ‘volado’, lo cual es lamentable. Sin embargo, tomando en cuenta que el 91 por ciento de ellas no denuncia, el porcentaje de quienes han padecido episodios de violencia en el trabajo de diversos tipos podría ser mayor”, detalló al ser cuestionada.

Refi rió que, de acuerdo con el INEGI, más de dos millones de mujeres han señalado distintas formas de violencia en el trabajo y más de 95 mil renunciaron.

Hasta el momento, después de más de 15 días de lo sucedido y de interponer una denuncia penal ante la Fiscalía y la Junta de Conciliación y Arbitraje por acoso y despido injustifi cado, el alcalde de dicho municipio no ha dado comentarios al respecto, por lo que la víctima sigue esperando para que se le haga justicia por medio de las autoridades competentes.

Ingresar a un empleo y saber si habrá o no violencia es un volado, lo cual es lamentable.”

NADINE GASMAN

PRESIDENTA DEL INMUJERES

Alrededor de 247 mil 300 mujeres del Estado han señalado ser víctimas de violencia sexual en su entorno de trabajo, de acuerdo a Inmujeres.

Presos se liberan del coronavirus

Desde temprano, internos del Cereso de Mérida recibieron su dosis de refuerzo

Todas las personas privadas de su libertad en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Mérida recibieron ayer viernes sus dosis de refuerzo contra el coronavirus, con lo que se continúa avanzando con la vacunación en el Estado y se contribuye a proteger la salud de este sector.

Desde temprano, diversas brigadas compuestas por personal del recinto penitenciario de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), de la Guardia Nacional y dependencias tanto federales como estatales, se presentaron en cada uno de los módulos que conforman el lugar, para iniciar este proceso.

El director del cereso meridano, Francisco Javier Brito Herrera, realizó un recorrido para supervisar que este operativo se llevara a cabo en orden y se siguiera estrictamente los protocolos sanitarios. Asimismo, agradeció al Gobierno del Estado por las gestiones para que esto fuera posible e informó que hasta el momento no se han registrado más contagios en el sitio.

Cabe mencionar que se autorizó la entrada de visitas al edifi cio para sentenciados y procesados, el sábado 19 y domingo 20 de febrero, respectivamente; en ambas jornadas, también se implementarán todas las medidas para evitar la propagación del Coronavirus y proteger a la ciudadanía.

En tanto, continúa la vacunación de refuerzo contra el coronavirus, correspondiente a la tercera dosis de AstraZeneca para personas de 30-39 años en Mérida, la cual se prolongará hasta el domingo 20 de febrero, en los macrocentros del multigimnasio Socorro Cerón de la Unidad Deportiva Kukulcán y el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, en horario de 8:00 a 18:00 horas.

(Daniel Santiago)

This article is from: