La Ciudad 3
Mérida, Yucatán, miércoles 13 de julio del 2022
Apoyan a yucatecos en el extranjero Además de los pasaportes, la SRE ofrece otros servicios y ayuda a los connacionales en dificultades La oficina de pasaportes de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) Yucatán impulsa la Protección Consular en beneficio de los yucatecos en el extranjero. “Nuestra oficina provee otros servicios además de la solicitud de los pasaportes, uno de ellos es ayudar a las personas que tuvieron algún problema en el extranjero”, dijo Mariana Cruz Pool, titular de la SRE Yucatán. “Nosotros tenemos comunicación con los consulados mexicanos y servimos de enlace en caso de que un viajero lo necesite, ya sea que haya perdido un documento o sufra un percance”, indicó. Recién el mes pasado apoyaron a un adulto mayor que radicaba en Estados Unidos. El hombre, oriundo de Oxkutzkab, tuvo que regresar a la entidad pues estaba delicado de salud. “Carlos residía en Estados Unidos sin familiares, y en mayo pasado fue internado en un hospital de la ciudad de Oakland, California”, compartió la dependencia en su cuenta de Facebook. “El Consulado de México en San Francisco, California, y la oficina de pasaportes de la SRE Yucatán, a través del programa de Protección Consular a Mexicanos en el Exterior, logró la repatriación de don Carlos”, se publicó junto con fotos del reencuentro familiar luego de 22 años. De igual manera se recibió una urna con las cenizas de una persona fallecida en Estados Unidos. Fue enviada por el consulado de Sacramento y se mandó a Yucatán, previa escala en la Dirección General de Protección Consular en la CDMX. POR ESTO! informó que más de un centenar de jóvenes realizaron su servicio social y prácticas profesionales en la sede de la SRE Yucatán en plaza The Harbor. A esa primera generación de 120 universitarios le seguirá una nueva, las convocatorias ya llegaron a varios planteles de nivel superior. Primero fue la Universidad Autónoma de Yucatán y recientemente se difundieron en la Anáhuac Mayab, la Modelo y la Universidad del Valle de México. Los alumnos interesados pueden consultar las bases en el Facebook de la SRE Yucatán o directamente en sus escuelas. Asimismo, la oficina de pasaportes ha mantenido cercanía con otras dependencias y funcionarios. Por ello, Mariana Cruz tuvo un nuevo encuentro con Yadira de los Santos Robledo, directora del Instituto Nacional de Migración, quien ahora estuvo acompañada por un amplio grupo de colaboradores. También este mes recibió a Carlos Sáenz Castillo, titular del Instituto del Deporte del Estado, y a los presidentes municipales de Hocabá, Mayapán, Tinum, Xocchel, Teabo, Kantunil y Sanahcat. Por lo pronto, la oficina espera se ocupen las mil citas diarias disponibles, en horario de 8:00 a 20:00 horas todos los días, en la temporada vacacional. (Armando Pérez)
La titular de la Secretaría espera que para la temporada de vacaciones se ocupen las mil citas diarias disponibles. (Saraí Manzo)
Accidentes de trabajo afectan más a hombres De los más de 4 mil accidentes laborales registrados en Yucatán los más afectados fueron los hombres, pero contra lo que se pudiera pensar, los incidentes no estuvieron ligados a trabajos físicos o maquinaria pesada. Como POR ESTO! informó, 4 mil 557 trabajadores sufrieron percances, de los cuales 3 mil 230 fueron hombres y mil 327 mujeres. Las principales afectaciones son los traumatismos leves, con mil 402 lesionados (933 varones y 469 mujeres), de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en cuya estadística presenta 10 tipos de lesiones generales. En segundo lugar aparecen las luxaciones, esguinces o desgarros con 986 casos (631 varones y 355 mujeres), seguidos de las heridas con un total de 892 (688 hombres y 204 mujeres), y de las fracturas, con 420 (342 hombres y 78 mujeres). Las cifras, que forman parte del documento Salud en el Trabajo del IMSS, ponen de manifiesto que el grueso de los accidentes no son graves. Y es que de los traumatismos leves antes mencionados se pro-
dujeron en manos y muñecas (mil 199 casos) y pies (722), derivados de piquetes con utensilios en tiendas y comercios o golpes con caídas de cajas. Esto porque los empleados lastimados que encabezaron el recuento fueron categorizados como prestadores de “actividades elementales y de apoyo”, de los cuales 235 fueron hombres y 97 mujeres. En segundo lugar quedaron los empleados de ventas, despachadores y dependientes en comercios, con 279 accidentes, que afectaron a más mujeres (140) que hombres (139). Lo mismo se presentó con el tercer oficio, promotores y demostradores, con un total de 279 percances, 179 sufridos por mujeres y 100 por hombres. Por ello, el segundo apartado de traumatismos (graves) es contrastante, pues apenas fueron 302 (241 hombres y 61 mujeres). En cuanto a cargadores, solo hubo 123 lastimados (119 hombres y 4 mujeres) y los clasificados como “trabajadores de apoyo en la industria”, apenas 53 (42 hombres y 11 mujeres). Los conductores lesionados tampoco aportaron una cifra muy alta, aunque se dividieron en cho-
feres vendedores y de vehículos de carga. Los primeros fueron 139 (135 hombres y 4 mujeres) y los segundos 98, todos varones. Por la diversificación de puestos de trabajo, más del 60 por ciento fueron englobados en la categoría “varios de frecuencia me-
nor”, con un total de 2 mil 815 (2 mil 088 hombres y 727 mujeres). De igual manera, el estudio del IMSS indica que mil 330 trabajadores yucatecos sufrieron un accidente en el trayecto a su sitio laboral (782 hombres y 548 mujeres). (Armando Pérez)
Sólo mil 327 incidentes laborales fueron de mujeres. (Saraí Manzo)