
9 minute read
Policía
La República
Mérida, Yucatán, miércoles 13 de julio del 2022
Advertisement
Pide soñar transformación
Durante su visita a EE.UU., AMLO brinda respeto a Luther King y Roosevelt
WASHINGTON, EE.UU.- En el marco de su visita a Estados Unidos, y en lo que se planeaba que fuera sólo la colocación de una ofrenda fl oral en el memorial dedicado a Martin Luther King, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó un mitin junto con cerca de 200 simpatizantes.
En el monumento dedicado al luchador por los derechos civiles en ese país, el Jefe del Ejecutivo federal manifestó que la enseñanza mayor que han dejado luchadores sociales como Gandhi o Martin Luther King fue que sí se puede crear una transformación para vivir mejor, para que haya justicia y que ya no haya discriminación ni racismo.
El Presidente mexicano manifestó que la historia de México con Estados Unidos ha sido de agravio, pues hay momentos que no se olvidan porque “fueron como un gran zarpazo” -en referencia a la pérdida de más de la mitad del territorio mexicano-, pero reconoció que hay momentos de ayuda entre ambos países, como la relación entre el presidente estadounidense Abraham Lincoln y Benito Juárez o el programa “Bracero”, que impulsó el presidente Franklin D. Roosevelt. “La enseñanza mayor que nos dejaron, en especial, Martin Luther King es de que sí se puede una transformación para vivir mejor, para que haya justicia, para que no haya discriminación, racismo. Sí se puede una sociedad mejor para todos, ese es el sueño que tenemos como bien lo dijo ‘Tengo un sueño’”, externó.
El Presidente colocó ofrendas florales en los memoriales. (Cuartoscuro)
Rinde homenaje en memorial a Roosevelt
El presidente López Obrador también arribó ayer por la tarde al memorial dedicado al expresidente de EU, Franklin D. Roosevelt en Washington DC, en donde depositó una corona de fl ores blancas.
El Jefe del Ejecutivo federal llegó acompañado por Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, así como de su comitiva, entre ellos, el canciller Marcelo Ebrard, Octavio Romero Oropeza, titular de PEMEX; y Víctor Villalobos, titular de Agricultura (Sader), entre otros.
Desayuna con Kamala Harris, su “amiga”
El Mandatario federal , desayunó ayer en Washington con la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, a quien califi có de “amiga” y de quien alabó sus “principios”.
“Es nuestra amiga pero además es una mujer con principios, inteligente, honesta, partidaria de la igualdad”, expresó el Ejecutivo federal al ser recibido por Harris en la puerta de su residencia, en el Observatorio Naval de Estados Unidos, en la capital estadounidense.
(SUN/EFE)
A LA OPINIÓN PÚBLICA
Miguel Ángel Menéndez Cámara Patricia María Menéndez Cámara Sergio Rugerio Palacios Con el objetivo de evitar cualquier interpretación relacionada con los intereses corporativos del Consorcio de los Diarios Por Esto!, yo, Mario Renato Menéndez Rodríguez en mi carácter de Director Honorario y Fundador, reitero de manera firme y determinante que Miguel Ángel Menéndez Cámara, Patricia María Menéndez Cámara y Sergio Rugerio Palacios, no forman parte y mucho menos representan a ninguno de nuestros periódicos en la Península de Yucatán ni en ninguna parte de México. Se extiende esta advertencia y las consecuencias legales que conlleve, a persona o entidad alguna que atente contra los intereses profesionales y patrimoniales de los Diarios Por Esto!
Jill y Beatriz, en Biblioteca del Congreso
CIUDAD DE MÉXICO.- La primera dama de Estados Unidos, Jill Biden, y Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, acudieron ayer la Biblioteca del Congreso estadounidense como parte de la visita a Washington del Mandatario mexicano.
La visita se decidió después de que Gutiérrez Müller, que es doctora en teoría literaria, manifestara interés en las bibliotecas durante su visita a Washington hace unos meses para celebrar el 5 de mayo, informó la ofi cina de la primera dama estadounidense.
Durante el recorrido, Biden y Gutiérrez Müller vieron el ejemplar de la Biblia de Gutenberg que alberga la Biblioteca del Congreso, una de las apenas 49 copias que existen en el mundo.
Asimismo, visitaron la sala de lectura de la que es considerada la mayor biblioteca del mundo, que acoge más de 173 millones de ejemplares de libros, revistas, fotografías o partituras, entre otras cosas.
Fundada en 1800, la biblioteca también es la institución cultural más antigua de Estados Unidos.

Las mujeres apreciaron la Biblia de Gutenberg. (SUN)
Dignidad, Identidad y Soberanía
Alicia Menéndez Figueroa Directora General
Mario Renato Menéndez Rodríguez
Fundador y Director Honorario Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo
TELÉFONOS:
Conmutador: 999 930 2760 Redacción: 999 930 2767 Publicidad: 999 930 2782 y 999 930 2771 e-mail: publicidad@poresto.mx Derecho de Réplica: derechodereplica@poresto.mx
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía Fecha de impresión: 13 de julio del 2022 Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria Número de Certifi cado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101 Número de Certifi cado de Licitud de Título: 17101 Número de Certifi cado de Licitud de Contenido: 17101 Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certifi cada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
AMLO pacta con Biden inversión de mil 500 mdd para infraestructura en el límite con EE.UU.
CIUDAD DE MÉXICO.- Durante la reunión entre los presidentes estadounidense, Joe Biden, y mexicano, Andrés Manuel López Obrador, en Washington, este último se comprometió a invertir mil 500 millones de dólares en infraestructuras fronterizas entre 2022 y 2024.
Así lo señala el comunicado conjunto difundido tras el encuentro, que destaca que “unas fronteras más resistentes, más efi cientes y más seguras mejorarán nuestro comercio compartido” y que por tanto, ambos países se comprometen a modernizar la infraestructura fronteriza entre Estados Unidos y México para proyectos a lo largo de los 3 mil 200 kilómetros de frontera.
Por el lado de Estados Unidos, se menciona la Ley Bipartidista de Infraestructuras del presidente Biden, que “incluye 3 mil 400 millones de dólares para llevar a cabo 26 grandes proyectos de construcción y modernización en los puertos de entrada terrestres de la frontera Norte y Sur.
Los proyectos de modernización de puertos terrestres crearán puestos de trabajo locales bien remunerados, reforzarán la seguridad y harán que la economía sea más resistente a los desafíos de la cadena de suministro, al tiempo que servirán como modelos de sostenibilidad e innovación, se señala.
En la reunión, los mandatarios coincidieron en que “mientras enfrentamos desafíos globales y regionales sin precedentes que requieren los esfuerzos concertados de nuestras dos naciones, defendemos la democracia, el crecimiento inclusivo, la transparencia, el Estado de derecho y los derechos humanos como valores fundamentales que sustentan nuestra seguridad y prosperidad compartidas”.
La base de la competitividad de Estados Unidos y México, junto con Canadá, detalla el comunicado, es el acuerdo comercial T-MEC.
“Reafi rmamos nuestro compromiso con su plena aplicación en benefi cio de las familias trabajadoras, incluyendo el pleno cumplimiento de sus disposiciones laborales y la colaboración activa con las partes interesadas del sector privado y la sociedad civil”, se indicó.
“Mediante la coordinación activa de nuestras políticas económicas, haremos que nuestras cadenas de suministro sean más resistentes y ampliaremos la producción en Norteamérica. Esperamos trabajar en este y otros temas relevantes en la 10ª Cumbre de Líderes de América del Norte (NALS), que tendrá lugar en México a fi nales de año”, se lee. En el encuentro se abordó también el tema de la infl ación. El comunicado destaca que “como parte de los esfuerzos conjuntos para mejorar la seguridad alimentaria, México planea comprar hasta 20 mil toneladas de leche en polvo de Estados Unidos para ayudar a las familias mexicanas en las comunidades rurales y urbanas.
Además, México comprará hasta un millón de toneladas de fertilizante (sulfato de amonio) a Estados Unidos para distribuirlo entre los agricultores de subsistencia y continuará comprando pienso para ayudar a los pequeños productores”.
En materia climática, los mandatarios se comprometieron a “promover un ambiente de negocios que impulse una América del Norte más verde y limpia, reconociendo la importancia de invertir y promover fuentes de energía renovable”.
“Nos comprometemos a hacer frente a las emisiones de metano procedentes del petróleo y el gas y de otros sectores, a acelerar la transición a los vehículos de cero emisiones y a profundizar en nuestros esfuerzos para buscar soluciones basadas en la naturaleza, lo que permitirá a nuestros dos países convertirse en líderes mundiales en energías limpias y en acciones para combatir el cambio climático”, se manifi esta en el desplegado.
En ese sentido, y para apoyar el Compromiso Global de Metano y a la Ruta Energética del Compromiso Global de Metano, la declaración explica que México y PEMEX, en cooperación con Estados Unidos, “desarrollarán un plan de implementación para eliminar la quema y el venteo rutinario en las operaciones de petróleo y gas en tierra y en el mar, e identifi carán proyectos prioritarios de inversión”.
En cuanto a seguridad, los mandatarios reafi rmaron su “compromiso de trabajar juntos para abordar los principales problemas que afectan a nuestras naciones, incluidos los retos del fentanilo, el tráfi co de armas y el contrabando de personas, y para reducir los niveles de abuso y adicción a las drogas.
Nos comprometimos a profundizar nuestra cooperación para combatir las organizaciones criminales transnacionales que fomentan la violencia en nuestros dos países”. Además, se creará “un grupo de trabajo operativo entre Estados Unidos y México para interrumpir el fl ujo de fentanilo hacia nuestros países”.
Dando seguimiento a los acuerdos de la Cumbre de las Américas, en particular la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección, Biden y López Obrador reafi rmaron su “compromiso de poner en marcha un grupo de trabajo bilateral sobre vías de migración laboral y protección de los trabajadores.
Trabajaremos para promover mayores protecciones para los trabajadores, en una estrategia de movilidad laboral para los trabajadores migrantes que buscan acceso a vías legales. México y Estados Unidos también convocarán a un grupo de trabajo para fortalecer nuestra respuesta transfronteriza a la migración infantil”. Al mismo tiempo, se busca “mejorar las condiciones económicas y sociales en toda la región, creando oportunidades de trabajo dignas como alternativas viables para los potenciales migrantes, y ayudando a abordar las causas fundamentales de la migración en las Américas”.
Los Jefes de Estado aludieron a la tragedia del medio centenar de migrantes que murieron cuando el tráiler en el que viajaban fue abandonado en San Antonio, Texas.
Este hecho, dijeron los Presidentes, “refuerza aún más nuestra determinación de perseguir la multimillonaria industria del contrabando criminal que se aprovecha de los migrantes y de aumentar nuestros esfuerzos para abordar las causas profundas de la migración”.
“Los Departamentos de Justicia y Seguridad Nacional y la Procuraduría General de la República de México se han coordinado para detener y perseguir a quienes ponen en peligro la vida de los migrantes vulnerables, incluso a través del trabajo de la Fuerza de Tarea Conjunta Alfa y sus socios mexicanos”, fi nalizó el comunicado.
GOBIERNOS DE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS


Los Mandatarios resaltaron la creación de empleos. (Cuartoscuro)
