23 minute read

Municipios

Next Article
Policía

Policía

Mérida, Yucatán, miércoles 13 de julio del 2022

La Ciudad 3 Apoyan a yucatecos en el extranjero

Advertisement

Además de los pasaportes, la SRE ofrece otros servicios y ayuda a los connacionales en dificultades

La ofi cina de pasaportes de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) Yucatán impulsa la Protección Consular en benefi cio de los yucatecos en el extranjero.

“Nuestra ofi cina provee otros servicios además de la solicitud de los pasaportes, uno de ellos es ayudar a las personas que tuvieron algún problema en el extranjero”, dijo Mariana Cruz Pool, titular de la SRE Yucatán.

“Nosotros tenemos comunicación con los consulados mexicanos y servimos de enlace en caso de que un viajero lo necesite, ya sea que haya perdido un documento o sufra un percance”, indicó.

Recién el mes pasado apoyaron a un adulto mayor que radicaba en Estados Unidos. El hombre, oriundo de Oxkutzkab, tuvo que regresar a la entidad pues estaba delicado de salud.

“Carlos residía en Estados Unidos sin familiares, y en mayo pasado fue internado en un hospital de la ciudad de Oakland, California”, compartió la dependencia en su cuenta de Facebook.

“El Consulado de México en San Francisco, California, y la ofi cina de pasaportes de la SRE Yucatán, a través del programa de Protección Consular a Mexicanos en el Exterior, logró la repatriación de don Carlos”, se publicó junto con fotos del reencuentro familiar luego de 22 años.

De igual manera se recibió una urna con las cenizas de una persona fallecida en Estados Unidos. Fue enviada por el consulado de Sacramento y se mandó a Yucatán, previa escala en la Dirección General de Protección Consular en la CDMX.

POR ESTO! informó que más de un centenar de jóvenes realizaron su servicio social y prácticas profesionales en la sede de la SRE Yucatán en plaza The Harbor. A esa primera generación de 120 universitarios le seguirá una nueva, las convocatorias ya llegaron a varios planteles de nivel superior.

Primero fue la Universidad Autónoma de Yucatán y recientemente se difundieron en la Anáhuac Mayab, la Modelo y la Universidad del Valle de México. Los alumnos interesados pueden consultar las bases en el Facebook de la SRE Yucatán o directamente en sus escuelas.

Asimismo, la ofi cina de pasaportes ha mantenido cercanía con otras dependencias y funcionarios. Por ello, Mariana Cruz tuvo un nuevo encuentro con Yadira de los Santos Robledo, directora del Instituto Nacional de Migración, quien ahora estuvo acompañada por un amplio grupo de colaboradores.

También este mes recibió a Carlos Sáenz Castillo, titular del Instituto del Deporte del Estado, y a los presidentes municipales de Hocabá, Mayapán, Tinum, Xocchel, Teabo, Kantunil y Sanahcat.

Por lo pronto, la ofi cina espera se ocupen las mil citas diarias disponibles, en horario de 8:00 a 20:00 horas todos los días, en la temporada vacacional.

La titular de la Secretaría espera que para la temporada de vacaciones se ocupen las mil citas diarias disponibles. (Saraí Manzo)

Accidentes de trabajo afectan más a hombres

De los más de 4 mil accidentes laborales registrados en Yucatán los más afectados fueron los hombres, pero contra lo que se pudiera pensar, los incidentes no estuvieron ligados a trabajos físicos o maquinaria pesada.

Como POR ESTO! informó, 4 mil 557 trabajadores sufrieron percances, de los cuales 3 mil 230 fueron hombres y mil 327 mujeres.

Las principales afectaciones son los traumatismos leves, con mil 402 lesionados (933 varones y 469 mujeres), de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en cuya estadística presenta 10 tipos de lesiones generales.

En segundo lugar aparecen las luxaciones, esguinces o desgarros con 986 casos (631 varones y 355 mujeres), seguidos de las heridas con un total de 892 (688 hombres y 204 mujeres), y de las fracturas, con 420 (342 hombres y 78 mujeres).

Las cifras, que forman parte del documento Salud en el Trabajo del IMSS, ponen de manifi esto que el grueso de los accidentes no son graves.

Y es que de los traumatismos leves antes mencionados se produjeron en manos y muñecas (mil 199 casos) y pies (722), derivados de piquetes con utensilios en tiendas y comercios o golpes con caídas de cajas.

Esto porque los empleados lastimados que encabezaron el recuento fueron categorizados como prestadores de “actividades elementales y de apoyo”, de los cuales 235 fueron hombres y 97 mujeres.

En segundo lugar quedaron los empleados de ventas, despachadores y dependientes en comercios, con 279 accidentes, que afectaron a más mujeres (140) que hombres (139). Lo mismo se presentó con el tercer ofi cio, promotores y demostradores, con un total de 279 percances, 179 sufridos por mujeres y 100 por hombres.

Por ello, el segundo apartado de traumatismos (graves) es contrastante, pues apenas fueron 302 (241 hombres y 61 mujeres).

En cuanto a cargadores, solo hubo 123 lastimados (119 hombres y 4 mujeres) y los clasifi cados como “trabajadores de apoyo en la industria”, apenas 53 (42 hombres y 11 mujeres).

Los conductores lesionados tampoco aportaron una cifra muy alta, aunque se dividieron en choferes vendedores y de vehículos de carga. Los primeros fueron 139 (135 hombres y 4 mujeres) y los segundos 98, todos varones.

Por la diversifi cación de puestos de trabajo, más del 60 por ciento fueron englobados en la categoría “varios de frecuencia menor”, con un total de 2 mil 815 (2 mil 088 hombres y 727 mujeres). De igual manera, el estudio del IMSS indica que mil 330 trabajadores yucatecos sufrieron un accidente en el trayecto a su sitio laboral (782 hombres y 548 mujeres).

(Armando Pérez)

La investigación del especialista Hongbin Yu para la Unión de Geofísica Estadounidense encontró que las arenas del desierto ayudan a fertilizar los suelos. (Martín Zetina) Nueva nube de Polvo del Sahara

Los efectos más fuertes se sentirán la próxima semana, a causa de los vientos alisos y la canícula

Para la próxima semana se esperan las manifestaciones más fuertes del Polvo de Sahara por los vientos alisos que soplan del Este al Oeste y la canícula de este año, que traerá días más soleados y con menor cobertura nubosa, señaló Juan Vázquez Montalvo, especialista del Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIAFEME).

Explicó que la canícula representa la disminución de las lluvias en plena temporada, aumento de los días soleados y con menor nubosidad por la presencia de altas presionas en la zona, iniciando la primera quincena del mes de julio para concluir hasta la primera quincena de agosto.

Aunque provoca temperaturas altas, estas no son las más altas para la Península de Yucatán, pues ocurren en primavera. En el Noreste del país sí ocurren los registros más altos del año, en esta ocasión se espera una canícula extensa por la gran actividad de la temporada de lluvias y ciclones tropicales.

Por otra parte, la llegada de tormentas del Polvo de Sahara se debe a vientos del Este a Oeste, que aunque comienzan esta primera quincena también concluye con anticipación, en la primera semana de agosto.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informa que, para este miércoles, habrá condiciones favorables para el desarrollo de tormentas en los tres Estados de la región, debido al paso de la onda tropical. No.11 por la Península de Yucatán, previéndose chubascos con tormentas dispersas a lo largo de Quintana Roo, mientras que en sectores del Noroeste, Centro y Sur de Yucatán, así como en el Norte, Centro y Suroeste de Campeche, se prevén tormentas fuertes.

El ambiente será de caluroso a muy caluroso durante el día y cálido en la noche, con viento de dirección Este-Sureste, cambiando al Noreste de 15 a 25 km/h y rachas mayores a 40 km/h en costas y zonas con tormenta.

El Centro Hidrometeorológico Regional Mérida informó que para el caso específi co de Yucatán se esperan temperaturas máximas de 34 a 38 grados y mínimas de 20 a 24, con vientos de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h; cielos despejados, con probabilidad de algunos tormentas fuertes por la región.

El organismo reportó que para la capital yucateca se espera que las temperaturas oscilen de 23 a 36 grados, con cielo soleado y proba-

La humedad

Indicó que como le roban humedad al medio ambiente causan menos lluvias y evitan el desarrollo de los ciclones tropicales, llegando incluso a desaparecerlos. Para el Estado no provocan daños a la salud, sólo llamativos amaneceres y atardeceres en colores amarillos a rojizos, según la intensidad, y cielos blancuzcos durante el día. Este año por las lluvias atípicas que se están presentando en el desierto del Sahara se esperan tormentas de débiles a moderadas.

De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), el Polvo del Sahara tiene un efecto positivo en la disminución de ciclones tropicales y su intensidad, pues reduce la formación de nubes. Además, informa de que la llegada de este polvo aporta agua a las actividades agropecuarias, mantos acuíferos y presas.

Por otro lado, la investigación del especialista Hongbin Yu para la Unión de Geofísica Estadounidense encontró que las arenas del desierto ayudan a fertilizar los suelos. Esto después de analizar el recorrido y componentes del polvo, rico en nutrientes como el fósforo, y revisar los resultados que dejó tras su paso en la cuenca del Amazonas.

Entre las consecuencias adversas destacan el alza de la temperatura, el arrastre de algunos microorganismos, efectos negativos en la calidad del aire, incremento de los síntomas de alergias y afectaciones en la salud de los habitantes. Esto último podría causar irritación en garganta y mucosas o resequedad en la piel para quienes viven en la zona costera de México.

Traerá tormentas la onda tropical 11

bilidad de chubascos, mientras para la región costera de Progreso se pronostican temperaturas de 24 a 34 grados, así como cielos completamente nublados y probabilidad de chubascos con tormenta.

El municipio de Valladolid tendrá una temperatura mínima de 24 y una máxima de 35 grados, con cielo soleado y probabilidad de con cielos nublados y probabilidad de chubascos con tormenta.

Para el Estado de Campeche, el centro meteorológico informó que se esperan temperaturas muy variadas, mínimas de 23 máximas de 37 grados, cielo nublado con probabilidad de chubascos con tormenta, mientras para Ciudad del Carmen se pronostican temperaturas de mínimas de 25 a máximas de 35 grados, con cielo medio nublado y probabilidad de chubascos con tormentas.

Cancún tendrá máximas de 35 y mínimas de 25, con cielo nublado y probabilidad de chubascos, en tanto Cozumel tendrá temperaturas de 26 a 33 grados, con cielo nublado y probabilidad de chubascos, mientras que Chetumal tendrá una mínima de 24 y máxima 34 grados con cielo medio nublado y con probabilidad de chubascos con tormenta en la región.

MÉRIDA 40

Km/h de velocidad pueden tener las rachas de viento.

(Daniel Santiago)

Mérida, Yucatán, miércoles 13 de julio del 2022

La Ciudad 5 Expedientes electrónicos en la FGE

El Gobernador entregó 27 vehículos y anunció un plan de becas para los hijos de los empleados

Con el anuncio de que la Fiscalía General del Estado (FGE) ocupa el primer lugar nacional en confi anza y efectividad, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), ayer el Gobernador entregó 27 vehículos a esta institución.

En la ceremonia, que se realizó en el Complejo de Seguridad, en el kilómetro 45 del Anillo Periférico, el gobernador Mauricio Vila Dosal también anunció la incorporación de los hijos del personal operativo de la FGE al programa de becas, los de nivel superior tendrán derecho al pago del 100 por ciento de la inscripción y la colegiatura, además de recibir 2 mil 600 pesos para sus gastos de transportación y alimentación.

También dijo que este programa se extenderá a los hijos de los trabajadores que cursen primaria, secundaria y preparatoria, sólo que en ese caso no tendrán el apoyo de los 2 mil 600 pesos.

Advirtió que este programa tendrá como requisito que el empleado de la Fiscalía haya pasado su examen de confi anza, de no ser así, aparte de no contar con el programa, no tendrá cabida en la FGE de Yucatán, ya que el personal que se requiere tiene que ser profesional y confi able.

También giró instrucciones para que comience la etapa de transformación en la operatividad de la FGE, por lo que se crearon cinco unidades especializadas para atender los delitos más sensibles para la sociedad.

Una de ellas fue la Dirección de Coordinación y Vinculación Ministerial, adscrita al Centro de Justicia para Mujeres, esto para fortalecer las medidas de control y seguimiento de asuntos de violencia contra la mujer, que dijo es una prioridad en su Gobierno.

Otras de las Unidades que se crearon fue la Especializada en Maltrato de Animal Doméstico, Atención a Delitos Cibernéticos, Especializada en la Búsqueda de Personas Desaparecidas y no Localizadas y la ampliación de la competencia de la Unidad de Homicidios, que ahora tiene jurisdicción en todo el Estado.

Las unidades no requirieron personal extra, ya que la operación se asignó a personal ministerial y pericial de otras áreas y que con la reingeniería no requirió la contratación de nuevos empleados, otro de los anuncios que hizo fue la remodelación de las agencias de Maxcanú, Tekax y Motul, en el interior del Estado, y la del fraccionamiento Fidel Velázquez y la colonia San José Tecoh en Mérida.

También se iniciaron los trabajos para la digitalización de la FGE a través de un expediente electrónico.

Por su parte, el fi scal general Juan Manuel León León, dijo que con las nuevas unidades se dará atención prioritaria a temas torales, como el caso de la violencia contra la mujer, los delitos sexuales, violencia contra niños, niñas y adolescentes, homicidios, maltrato animal y delitos cibernéticos, todo sin descuidar las faltas que a diario atiende la FGE.

León León señaló que para alcanzar los objetivos se puso énfasis en la capacitación y profesionalización de los fi scales, peritos y facilitadores, esto para entregar buenos resultados. Por eso se impulsó la capacitación de 45 servidores públicos, quienes se especializaron en el servicio integral de justicia penal para niños, niñas y adolescentes.

Agregó que se inició la certifi cación nacional de 87 agentes del Ministerio Público, que ahora ya están en la etapa fi nal, esto en colaboración con la embajada de Estados Unidos, a través de la Ofi cina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia (INL, por sus siglas en inglés).

Agregó que se están coordinando los trabajos del programa Mi Fiscalía con una estrategia que impulsa la política de persecución penal, que busca perfeccionar a diario a la FGE mediante métodos de probada calidad.

Después de las palabras del Gobernador, se dirigió a donde se encontraban los vehículos y entregó las llaves a los elementos de la FGE que tendrán a cargo las unidades.

(Ernesto Pinzón)

El requisito para las becas es aprobar el examen de confianza. (V. Gijón)

Más opciones para tener casa

Con “Crediterreno” se podrá construir después de dos años, con tasas preferenciales

Con la fi rma del primer contrato de “Crediterreno” se puso en marcha otro de los productos que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) desea tenga gran impacto en Yucatán.

Los otros que ya están bien encaminados son el cambio a Veces Salario Mínimo (VSM) a pesos para hipotecas fi rmadas hasta 2016 y los créditos para agentes de la policía, un programa piloto en la entidad que ha tenido notoriedad a nivel nacional.

Rogerio Castro Vázquez dijo a POR ESTO! que casi 10 mil personas ya han logrado el cambio de VSM a pesos luego de que se abrió la Ventanilla Universal de Responsabilidad Compartida.

El secretario general del INFONAVIT consideró que es una cifra menor, pues se pretende que sean 73 mil los benefi ciados. No obstante, el número se incrementó de manera sustancial en menos de dos meses.

A fi nales de mayo, Castro Vázquez dijo que ya se tenían a los primeros 300 derechohabientes que ofi cializaron el cambio a pocos días de estar funcionando la ventanilla. Ese número se ha multiplicado más de 30 veces.

Asimismo, indicó que elementos policiacos ya hicieron válidos sus créditos una vez que alcanzaron los puntos sufi cientes (mil 80), luego de comenzar a cotizar el año pasado. “Tenemos 25 policías que adquirieron su casa de los 300 que deseamos benefi ciar con este programa piloto”, apuntó.

“Me comentaba un policía que llevaba 14 años rentando casa. Con este programa ya pudo adquirir la suya”, indicó el funcionario.

Para los trabajadores con ingreso menor o igual a un salario mínimo el descuento será del 20 por ciento de su pago, mientras que para el resto será del 30 por ciento.

Casi 10 mil personas ya han logrado el cambio de VSM a pesos gracias a la Ventanilla Única. (S. Manzo)

El derechohabiente podrá comenzar a construir en su propiedad luego de dos años de adquirido.

dos lotes de inversión muchas veces no cumplen con estos requerimientos.

El plazo del crédito será máximo de 15 años. En ese sentido, se debe considerar que la suma de ese tiempo a la edad del derechohabiente no debe exceder los 65 años. Asimismo, el derechohabiente podrá comenzar a construir en su propiedad luego de dos años. La tasa es de 6.5 a 8.2 por ciento en la primera acción de vivienda y de 9 a 11 por ciento en la segunda.

La cancelación de hipoteca y escrituras de casa gratuitas, a través del programa Patrimonio Seguro, es otra iniciativa que se ha impulsado en la entidad desde el 2021, la meta es apoyar a unas 2 mil personas.

“Tengo el orgullo de decir que las cancelaciones gratuitas de hipotecas en Yucatán salieron de esta mente y este corazón”, publicó Castro Vázquez al compartir una nueva entrega de escrituras sin costo.

“Seguiremos trabajando y dando resultados: ampliaremos la inversión del programa Patrimonio Seguro a 700 millones de pesos en todo el país, para que más familias de bajos ingresos se benefi cien”, concluyó.

(Armando Pérez)

Los acreditados tendrán acceso a una tasa de 1.91 a 10.45 por ciento, con base en el nuevo esquema de crédito en pesos. Ahora, la mayor atención se centra en el “Crediterreno”. Como informamos, este producto es exclusivo para casa habitación y el INFONAVIT pide otros ocho requisitos para que el derechohabiente lo haga válido. Esto para garantizar que el predio adquirido realmente resulte una buena inversión y proteger al comprador. Por ejemplo, se exige que el terreno en cuestión se encuentre en una zona urbanizada con agua potable, drenaje, energía eléctrica, telecomunicaciones, recolección y disposición de basura y alumbrado público. Los llama-

Revocan patente a notario público

El Diario Ofi cial del Estado informó que se revocó la patente del Notario Público número 74, Mario Enrique Montejo Pérez, por violar la Ley del Notariado de Yucatán.

La resolución

Según informa, la resolución administrativa fue tomada el pasado 29 de junio de 2022 de conformidad con el numeral 70 de la Ley del Notariado del Estado de Yucatán en relación con el Artículo 205 de su reglamento.

La medida fue tomada acuerdo con las disposiciones del Artículo 14, Fracción IX del Código de la Administración Pública de Yucatán, que está relacionada con la reincidencia en la falta de probidad y honradez que deben guardar los notarios en el ejercicio de sus funciones.

Irregularidades

diversas irregularidades.

La última sanción se ejerció en 2020 y fue por seis meses. Montejo Pérez fue denunciado en varias ocasiones por ciudadanos ante el Consejo Notarial de Yucatán.

El proceso

El exnotario ya había sido suspendido el 17 de enero de 2019, pero obtuvo un amparo para efectos mediante el cual se ordenó al Gobierno reponer el proceso de suspensión.

La Consejería Jurídica repuso el proceso y lo volvió a suspender en el 2020. El ahora exnotario Público 74 ya había sido suspendido en 2004 y 2008.

Las suspensiones fueron, entre otras cosas, por fallas administrativas entre las que destacan la detección en su libro de escrituras sin formalizar, que debían cancelarse, así como escrituras con los apéndices sin la documentación completa o escrituras sin la fi rma del notario o con el sello sin llenar, según se dio a conocer.

Alumnos de Derecho proponen impulsar el uso de la Lengua de Señas en servidores públicos

Tres equipos de alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán hicieron el 1, 2, 3, en el primer concurso de proyecto de Impacto Social en Derechos Humanos “Proyecta DH”, en el que participaron 27 trabajos que respondieron a la convocatoria que en el marco del Día del Abogado diera a conocer la Comisión de Derechos Humanos en el Estado de Yucatán (CODHEY) y las asociaciones civiles Manuel Crescencio Rejón, Colegio de Abogados y Profesionales del Derecho y Profesionistas del Derecho Manuel Crescencio.

Con el proyecto ganador “La comunidad sorda y su acceso a los servicios públicos”, se propone la realización de programas y actividades para promover el uso de la Lengua de Señas Mexicana como herramienta de comunicación en servidores públicos de Yucatán, con el fin de eliminar barreras que impidan la accesibilidad de servicios a las personas con discapacidad auditiva, resaltando la importancia de dicha lengua de señas y la sensibilización respecto a las personas con discapacidad.

Integran el equipo ganador Georgina Guadalupe Arjona Arana, Pamela Lissete Canul Euán, María Guadalupe Dávila Pereira, José Daniel Dzul Burgos y Diego Gerardo Mezeta Pacheco, quienes plasmaron en su proyecto que la discapacidad per se no radica en la persona, en la salud o en sus condiciones; sino en la sociedad y en las limitantes que pone, desde la poca empatía de algunas personas hasta limitaciones en temas de arquitectura: cuando alguien en silla de ruedas no encuentra una rampa para ingresar a un establecimiento, en temas de educación cuando una persona con discapacidad visual desea aprender algo a través de la lectura y los libros en braille son limitados, o en temas de comunicación cuando una persona con discapacidad auditiva desea relacionarse con los demás y se ve limitada por la barrera de comunicación.

Diego Mezeta Pacheco, integrante del equipo ganador, señaló que la discapacidad auditiva es invisible, ya que no presenta características físicas evidentes, se hacen notorias fundamentalmente por el uso del audífono o el uso de la Lengua de Señas Mexicana. Sin embargo, de acuerdo con datos del INEGI, en el 2021 la discapacidad auditiva afecta a 72 mil dos personas en el Estado, quienes ven limitadas sus interacciones y participaciones sociales de manera autónoma, así como un rezago cultural y educativo por el poco conocimiento de la Lengua de Señas Mexicana, esto sumado al reducido número de personas intérpretes certifi cadas en el país, menor a 80, de acuerdo con datos del 2020.

Dijo que este problema se agrava cuando personas con esta discapacidad desean cumplir con sus obligaciones o participar y disfrutar de sus derechos a través de los diversos servicios públicos que ofrece el Estado, y se ven limitadas por la barrera de comunicación, porque la mayoría de los servidores públicos desconocen el uso de la Lengua de Señas Mexicana o alguna otra estrategia que permita una comunicación efi caz.

Explicó que para el proyecto se enfocaron en tres objetivos específi cos: primero identifi car la importancia de la Lengua de Señas Mexicana para la comunicación con la comunidad sorda y su aplicación en el sector público; donde se abordarán temas como los antecedentes de la Lengua de Señas Mexicana, el marco jurídico y normativo que ampara a las personas con discapacidad y la importancia de la inclusión.

Segundo, implementar estrategias de aprendizaje para el dominio de las confi guraciones manuales, registro, decodifi cación y escucha activa; donde se pretende que los servidores públicos aprendan la dactilología, vocabulario enfocado al tipo de servicio público que brinden y la práctica de confi guraciones manuales, y tercero Integrar en programas, instituciones, centros de atención y difusión del sector público el LSM mediante servidores públicos de la región yucateca. Proponen la elaboración de formatos amigables para las personas con discapacidad auditiva y la puesta en práctica del aprendizaje.

Dijo que el objetivo general del proyecto es integrar un modelo replicable en todas las comunidades del Estado, que promueva las garantías que generen acceso al derecho a la salud mental a través de la aplicación de actividades y estrategias, impulsando la vida digna y el desarrollo integral biopsicosocial de las juventudes, lo que se lograría con la promoción cultural de los conceptos que engloban el derecho a la salud mental, la difusión de la importancia del conocimiento sobre el derecho humano a una salud mental y vida digna, con identifi car las fases de conductas con indicios tendientes al suicidio, establecer medidas para prevenir y disminuir el índice de suicidio, e Implementar herramientas que permitan el autocuidado y desarrollo de la salud mental.

Se informó que los 27 proyectos que se recibieron cumplieron en términos generales con las exigencias de los organizadores; los organizadores del evento lo harán llegar en la medida que lo consideren al Congreso del Estado para su estudio y aprobación en su caso.

El segundo lugar fue otorgado a un proyecto que pugna por la defensa de los derechos humanos de niñas y niños por medio de políticas públicas destinadas a combatir el abuso sexual que sufren, por medio de estrategias pedagógicas, psicológicas y jurídicas encaminadas a la protección, restitución y difusión de sus derechos a una vida libre de violencia sexual, que presentaron Fausto Amando Rodríguez Álvarez y Drisdel Paulina R. de León Betancourt, en tanto que el tercer sitio fue para el equipo conformado por Andrea Elizabeth Acosta Chan, María Fernanda Ronzón Nabté, Andrea Elizabeth Rosado Hernández y Kaylee Priscila Vázquez Piña, con el proyecto relacionado con el Derecho Humano a una Vida Digna, garantizando la salud mental de las juventudes en el municipio de Timucuy, con énfasis multiplicador en otros municipios y sugiere su aplicación en personas de 18 a 29 años.

La premiación se llevó a cabo en un auditorio de la Secretaria de Fomento Económico y Trabajo (SEFOET) y estuvieron presentes para galardonar a los estudiantes Ana Paulina Ortega Rosado, subconsejera de Servicios Legales y Vinculación Institucional en representación del gobernador Mauricio Vila Dosal; Miguel Óscar Sabido Santana, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán; Raúl Pavón Flores, Presidente de la APD Manuel Crescencio García Rejón y Alcalá; Alberto Salum Ventre, magistrado de la Sala Colegiada Civil y Familiar del Tribunal Superior de Justicia del Estado en representación del Poder Judicial del Estado de Yucatán, entre otros funcionarios e invitados especiales.

La discapacidad auditiva es invisible, quien la sufre no presenta características físicas evidentes”.

DIEGO MEZETA PACHECO

GANADOR

Promoverán las garantías individuales en todo el Estado. (P. Jurado)

(Edwin Farfán Cervantes)

This article is from: