24 Especial
NÚMERO DE DELITOS DE TIPO DE AGRESIONES CON VÍCTIMAS REGISTRADOS EN AVERIGUACIONES PREVIAS
Con información del Comunicado de prensa del 23 de noviembre de 2023 de INEGI www.inegi.org.mx
59,141
delitos por cada 100 mil niñas y adolescentes de 0 a 17 años
2,588
415
549
6
3,917
1,056
660
15
94
21
178
7,708
4,197
2,723
106
887
28
699
7,142
12.4 millones
de mujeres de 15 años y más
12.6 %
HOMBRES
experimentaron violencia sexual.
HOMBRES
30,207
Los principales actos de violencia fueron:
9.5 %
delitos con víctimas niños y adolescentes hombres con una tasa de
150.8
Le tocaron sus partes íntimas o la obligaron a tocar las partes íntimas de otra persona sin su consentimiento.
delitos por cada 100 mil niños y adolescentes de 0 a 17 años
8,058
DE 15 A 17 AÑOS
4.7 %
Intentaron forzarla a tener relaciones sexuales
4.0 %
Para el año 2020, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM) reportó que en México existían 50 Centros de Justicia para las Mujeres, distribuidos en 28 entidades federativas, siendo los estados con mayor número de instancias: • Coahuila 5 • Estado de México 5 • San Luis Potosí 4 • Ciudad de México 3
Durante la infancia, alrededor de
2,819
lehicieron insinuaciones o propuestas de ese tipo, frente a 18.2 y 12.0 % de niños y adolescentes hombres.
MUJERES
126
32.3 %
3,418
92 145
DE 10 A 14 AÑOS
849
de las mujeres de 15 años y más manifestó haber vivido alguna situación de violencia en su infancia (antes de cumplir 15 años).
3.4%
30,207
33.6 %
de niñas y adolescentes de 12 a 17 años que usaron internet o celular, recibió fotos o videos de contenido sexual.
41.8%
54.7%
NO RECUERDA
4,312
41.8 %
ENTRE JULIO 2021 Y AGOSTO 2022
CON VIOLENCIA
SIN VIOLENCIA
DE 5 A 9 AÑOS
59,141
DELITOS
2021
16
305.6
4.7
veces más en niñas que en niños de esta edad.
• El porcentaje de homicidios de mujeres de 15 a 17 años resultó 25.4 puntos porcentuales menor al de hombres.
VIOLENCIA EXPERIMENTADA DURANTE LA INFANCIA
52
2022 El delito de violación registró su máximo en el grupo de 10 a 14 años y ocurrió
• En el caso del grupo de 5 a 9 años y de 10 a 14, el porcentaje de homicidios de mujeres sobrepasa al de hombres en 6.2 y 5.2 puntos porcentuales, respectivamente.
38
128
delitos con víctimas niñas y adolescentes mujeres, con una tasa de
780
CONTRA LAS MUJERES
• En 2022, las defunciones por homicidio de niñas de 0 a 4 años superaron en 14.0 puntos porcentuales al de niños de la misma edad.
DE 0 A 4 AÑOS 45
MUJERES
279
A LA VIOLENCIA
Homicidio Abuso sexual Otros delitos que atentan contra la libertad y la seguridad sexual Feminicidio Acoso sexual y hostigamiento sexual Trata de personas Lesiones Violación Violencia familiar
1,585
NÚMERO DE DELITOS CON VÍCTIMAS REGISTRADOS EN AVERIGUACIONES PREVIAS
HOMICIDIOS • La proporción de homicidios de mujeres en los grupos de edad de 0 a 4, 5 a 9 y 10 a 14 años es mayor que la de hombres.
3,410
ALTO Desde 1999, la Asamblea General de De acuerdo con información de la ONU, 2 de Naciones Unidas (ONU) estableció el cada 3 mujeres han 25 de noviembre como el Día Internapadecido alguna forcional de la Eliminación de la Violenma de violencia, adecia contra la Mujer. más, de tener más Y como cada año, el objetivo es probabilidades de recordar como prevenir y eliminar enfrentarse a situala violencia contra las mujeres y las ciones de pobreza niñas en todo el mundo. que tiene su origen La violencia contra mujeres y nien cuestiones culñas es una de las violaciones de los turales. A esto se derechos humanos más extendidas le suman factores y persistentes en la actualidad. La como: Declaración Sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, • Incapacidad emitida por la Organización de las para defenderse Naciones Unidas, define la violenfísicamente. cia contra la mujer como “todo acto de violencia que tenga o pue• Acceso restrinda tener como resultado un daño o gido a la informasufrimiento físico, sexual o sicolóción y asesoragico para la mujer”. En el mismo miento. sentido, la Convención contra la Tortura y Otras formas Inhumanas • El enfrentade Trato Degradante o Castigo, miento entre los considera que las consecuencias papeles tradicioque la violencia son una forma de nales asignados a tortura para las mujeres. la mujer. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indica • Mayor dependenen la Encuesta Nacional sobre la cia de de otros y Dinámica de las Relaciones en los el miedo a denunHogares 2016 (ENDIREH) que, 66 ciar el abuso. de cada 100 mujeres de 15 años o más que viven en el país han sufrido • Vivir frecuenteal menos un incidente de violencia mente en entornos de cualquier tipo a lo largo de la que favorecen la vida. El 43.9% de ellas, han sufrido violencia: familias violencia por parte de la pareja acdesestructuradas, tual o última a lo largo de su relación instituciones y remientras que 53.1% ha sufrido al sidencias. menos un incidente de violencia por parte de otros agresores distintos a la pareja a lo largo de la vida. Por otra parte, el INEGI, mediante el Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2020, revela que dentro del total de delitos en contra de mujeres registrados de 2010 a 2018, la principal incidencia delictiva se concentra en aquellas faltas relacionadas con el abuso sexual (42.6%) y la violación (37.8 por ciento).
Especial 25
Campeche, sábado 25 de noviembre del 2023
La obligaron a mostrar sus partes íntimas y/ o a mirar las partes íntimas de otra persona.
En contraste los estados que no cuentan con ningún centro son: • Baja California • Nuevo León • Tamaulipas • Tabasco
• El Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) indicó, a través de su estudio llamado “Refugios para mujeres, sus hijas e hijos en situación de violencia: un diagnóstico a partir de los datos del Censo de Alojamientos de Asistencia Social, 2015”, que el 80 % de los refugios para víctimas de violencia doméstica no son íntegramente accesibles para las mujeres con discapacidad.