PORTADA POR ESTO CAMPECHE, JUEVES 21 DE JULIO DEL 2022

Page 3

La República 3

Campeche, jueves 21 de julio del 2022

EE.UU. presenta queja por el T-MEC AMLO afirma que “no hay ningún problema”, al aseverar que la disputa es sólo “una consulta” CIUDAD DE MÉXICO.- Estados Unidos y Canadá avanzaron ayer en su disputa con México por la política energética del presidente Andrés Manuel López Obrador al presentar amobos una queja formal bajo el Tratado Comercial de Norteamérica T-MEC por considerar que perjudica a sus empresas. Washington solicitó consultas para resolver disputas, un primer paso en un proceso que podría conducir a represalias, al estimar que México beneficia a la compañía eléctrica pública CFE y a la estatal Petróleos Mexicanos (PEMEX) en detrimento de las empresas estadounidenses e impide el desarrollo de la energía limpia, según la oficina de la representante comercial estadounidense. “Ningún problema”

El presidente López Obrador, quien hace pocos días escenificó una buena relación con su homólogo Joe Biden en la Casa Blanca, aseguró que esto es “una consulta, nada más”, “no hay ningún problema” y afirmó que todo lo que su gobierno hace en materia energética es conforme a la Constitución. Posteriormente el Mandatario solicitó a su equipo buscar la canción de “su paisano”, Chico Che, “Uy, qué miedo” la cual se la dedicó al Gobierno de Estados Unidos. “Ya que estamos hablando de Tabasco… vamos a terminar con esto de que nos van a llamar a cuentas, ¿no? Para que expliquemos la política energética de nuestro país, que nos tiene muy preocupados… A ver si consigues a mi paisano Chico Che y ponemos esa de ‘Uy qué miedo’”. No obstante, afirmó que “vamos a recibir la propuesta, se va analizar; esto lo tiene que ver la Secretaría de Economía, no hay ningún problema de nada, ya estamos haciendo en materia de energética. Es de conformidad con la Constitución, de nuestras leyes”, dijo en su conferencia mañanera. López Obrador adelantó que la contestación que haga al gobierno de Estados Unidos será pública y replicará puntualmente al gobierno de Joe Biden que su administración defiende el interés del pueblo de México en contra de empresas voraces. “Estamos actuando de confor-

López Obrador aseguró que su Gobierno va a recibir la propuesta de Estados Unidos, con la finalidad de que ésta sea analizada. (POR ESTO!)

midad con el interés público, defendiendo al pueblo de México en contra de empresas voraces acostumbradas a robar, entre otras cosas, y presentar las pruebas, resolución de la Corte, pero el discurso de las energías limpias para hacer negocios sucios ya no funciona”, declaró. “El gobierno de México externa su voluntad para alcanzar una solución mutuamente satisfactoria durante la etapa de consultas”, dijo la Secretaría de Economía en un comunicado. Este departamento, que será el encargado de encabezar las negociaciones y la defensa de México, señaló que esta es la cuarta vez que se utiliza este mecanismo de solución de controversias desde que entró en vigor el T-MEC hace dos años. Primero fue activado por Estados Unidos contra Canadá por la distribución de cupos en el sector lácteo; luego por Canadá contra EE.UU.

por una medida de salvaguarda en materia de células fotovoltaicas. La tercera vez lo pusieron en marcha México y Canadá contra a Washington por la interpretación y aplicación de las reglas que determinan dónde deben originarse las piezas de automóviles para que puedan ser consideradas libres de impuestos. Durante la tarde del miércoles, Tatiana Clouthier, secretaria de Economía (SE), se reunió con el Presidente en el Palacio Nacional. Más tarde, la Secretaría de Economía informó que recibió la solicitud de Canadá para iniciar consultas por considerar que el gobierno mexicano no cumple con los compromisos del T-MEC en relación a la Ley de la Industria Eléctrica. “La solicitud de Consultas presentada por el gobierno de Canadá contiene ciertos elementos comunes con la solicitud presentada por Estados Unidos, por lo que México

buscará mantener un proceso coordinado con ambos socios comerciales del T-MEC a efecto de discutir el alcance de dichas solicitudes”. Problemática prolongada

El conflicto con Estados Unidos se lleva gestando 18 meses durante los cuales los funcionarios estadounidenses han reiterado su preocupación sobre los cambios en las políticas energéticas de su vecino y aseguraron que violan los compromisos asumidos por México al firmar el acuerdo comercial. “Hemos intentado trabajar de forma constructiva con el gobierno mexicano para abordar estas preocupaciones, pero, desafortunadamente, las empresas estadounidenses continúan enfrentándose a un trato injusto en México”, afirma la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, en un comunicado.

“Estos cambios de política afectan a los intereses económicos de Estados Unidos en múltiples sectores y desincentivan la inversión de los proveedores de energía limpia y de las empresas que buscan comprar energía limpia y fiable”, añade. Asimismo, Washington acusa a México de retrasar, rechazar o no actuar sobre las solicitudes de permisos de empresas privadas para operar en el sector energético mexicano y de revocar o suspender los permisos existentes. “Las políticas de México han dejado fuera en gran medida las inversiones estadounidenses y de otros países de la infraestructura de energía limpia del país, incluidos pasos significativos para revertir las reformas que México realizó anteriormente para cumplir con sus objetivos climáticos en virtud del Acuerdo de París”. (AP/EFE/SUN)

El Mandatario se reunió recientemente con el Presidente estadounidense, Joe Biden. El vecino del Norte señala a México de darle prioridad a las empresas del Estado. (SUN)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.