9 minute read

 La Ciudad

AMLO afirma que “no hay ningún problema”, al aseverar que la disputa es sólo “una consulta”

CIUDAD DE MÉXICO.- Estados Unidos y Canadá avanzaron ayer en su disputa con México por la política energética del presidente Andrés Manuel López Obrador al presentar amobos una queja formal bajo el Tratado Comercial de Norteamérica T-MEC por considerar que perjudica a sus empresas.

Advertisement

Washington solicitó consultas para resolver disputas, un primer paso en un proceso que podría conducir a represalias, al estimar que México benefi cia a la compañía eléctrica pública CFE y a la estatal Petróleos Mexicanos (PEMEX) en detrimento de las empresas estadounidenses e impide el desarrollo de la energía limpia, según la ofi cina de la representante comercial estadounidense.

“Ningún problema”

El presidente López Obrador, quien hace pocos días escenifi có una buena relación con su homólogo Joe Biden en la Casa Blanca, aseguró que esto es “una consulta, nada más”, “no hay ningún problema” y afi rmó que todo lo que su gobierno hace en materia energética es conforme a la Constitución. Posteriormente el Mandatario solicitó a su equipo buscar la canción de “su paisano”, Chico Che, “Uy, qué miedo” la cual se la dedicó al Gobierno de Estados Unidos.

“Ya que estamos hablando de Tabasco… vamos a terminar con esto de que nos van a llamar a cuentas, ¿no? Para que expliquemos la política energética de nuestro país, que nos tiene muy preocupados… A ver si consigues a mi paisano Chico Che y ponemos esa de ‘Uy qué miedo’”.

No obstante, afi rmó que “vamos a recibir la propuesta, se va analizar; esto lo tiene que ver la Secretaría de Economía, no hay ningún problema de nada, ya estamos haciendo en materia de energética. Es de conformidad con la Constitución, de nuestras leyes”, dijo en su conferencia mañanera.

López Obrador adelantó que la contestación que haga al gobierno de Estados Unidos será pública y replicará puntualmente al gobierno de Joe Biden que su administración defi ende el interés del pueblo de México en contra de empresas voraces.

“Estamos actuando de conformidad con el interés público, defendiendo al pueblo de México en contra de empresas voraces acostumbradas a robar, entre otras cosas, y presentar las pruebas, resolución de la Corte, pero el discurso de las energías limpias para hacer negocios sucios ya no funciona”, declaró.

“El gobierno de México externa su voluntad para alcanzar una solución mutuamente satisfactoria durante la etapa de consultas”, dijo la Secretaría de Economía en un comunicado.

Este departamento, que será el encargado de encabezar las negociaciones y la defensa de México, señaló que esta es la cuarta vez que se utiliza este mecanismo de solución de controversias desde que entró en vigor el T-MEC hace dos años.

Primero fue activado por Estados Unidos contra Canadá por la distribución de cupos en el sector lácteo; luego por Canadá contra EE.UU. por una medida de salvaguarda en materia de células fotovoltaicas.

La tercera vez lo pusieron en marcha México y Canadá contra a Washington por la interpretación y aplicación de las reglas que determinan dónde deben originarse las piezas de automóviles para que puedan ser consideradas libres de impuestos.

Durante la tarde del miércoles, Tatiana Clouthier, secretaria de Economía (SE), se reunió con el Presidente en el Palacio Nacional.

Más tarde, la Secretaría de Economía informó que recibió la solicitud de Canadá para iniciar consultas por considerar que el gobierno mexicano no cumple con los compromisos del T-MEC en relación a la Ley de la Industria Eléctrica.

“La solicitud de Consultas presentada por el gobierno de Canadá contiene ciertos elementos comunes con la solicitud presentada por Estados Unidos, por lo que México buscará mantener un proceso coordinado con ambos socios comerciales del T-MEC a efecto de discutir el alcance de dichas solicitudes”.

López Obrador aseguró que su Gobierno va a recibir la propuesta de Estados Unidos, con la finalidad de que ésta sea analizada. (POR ESTO!)

Problemática prolongada

El confl icto con Estados Unidos se lleva gestando 18 meses durante los cuales los funcionarios estadounidenses han reiterado su preocupación sobre los cambios en las políticas energéticas de su vecino y aseguraron que violan los compromisos asumidos por México al fi rmar el acuerdo comercial.

“Hemos intentado trabajar de forma constructiva con el gobierno mexicano para abordar estas preocupaciones, pero, desafortunadamente, las empresas estadounidenses continúan enfrentándose a un trato injusto en México”, afi rma la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, en un comunicado.

“Estos cambios de política afectan a los intereses económicos de Estados Unidos en múltiples sectores y desincentivan la inversión de los proveedores de energía limpia y de las empresas que buscan comprar energía limpia y fi able”, añade.

Asimismo, Washington acusa a México de retrasar, rechazar o no actuar sobre las solicitudes de permisos de empresas privadas para operar en el sector energético mexicano y de revocar o suspender los permisos existentes.

“Las políticas de México han dejado fuera en gran medida las inversiones estadounidenses y de otros países de la infraestructura de energía limpia del país, incluidos pasos signifi cativos para revertir las reformas que México realizó anteriormente para cumplir con sus objetivos climáticos en virtud del Acuerdo de París”.

(AP/EFE/SUN)

Campeche, jueves 21 de julio del 2022

Cultura pide aclarar apropiación

El Gobierno de México denuncia que la empresa de moda china utilizó elementos culturales mayas

CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de México señaló ayer que envió una carta a la empresa de moda china Shein en la que le exige una explicación ante la apropiación cultural indebida de una blusa en la que se utilizaron elementos culturales mayas.

Además, le pidió que explique públicamente con qué fundamentos se comercializa y privatiza una propiedad colectiva, haciendo uso de elementos culturales cuyo origen está plenamente documentado, y cómo su utilización retribuye benefi cios a las comunidades creadoras.

“Estos diseños se han transmitido de generación en generación, por lo que son producto de una creatividad colectiva que corresponde al pueblo maya”, apuntó en un comunicado, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, encargada de la preservación, difusión y promoción del patrimonio tangible e intangible del país.

La dependencia indicó que la denuncia, a través de redes sociales, la llevó a cabo una marca artesanal del Estado de Yucatán, en la que mostró que la pieza “Top Ribete en abanico con estampado fl oral”, salvo por las orillas del cuello, mangas y el remate de los arcos fi nales, corresponde a una que esta empresa mexicana realizó en el 2017.

Recordó que las blusas o huipiles cortos, como éste, “se realizan en diversas comunidades mayas de los Estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, como parte de la identidad de este pueblo maya y como una alternativa económica para su sustento cotidiano”.

“La elaboración de cada una de estas piezas implica horas de trabajo debido a la precisión que requiere cada trazo, así como lograr la combinación de colores para dar profundidad a cada diseño fl oral”, se apuntó en la nota.

Además, agregó el texto, “no sólo representan parte del entorno y la naturaleza, sino que forman parte de su cosmovisión al estar relacionados con la alegría por la vida, son refl ejo de sus emociones y sentimientos, por ello forman parte de su identidad como pueblo y cultura maya”.

En la carta también expone que este tipo de acciones “ponen en desventaja el trabajo artesanal, frente a uno realizado de manera masiva e industrial, afectando la economía de las y los portadores y creadores originarios, en este caso, ubicados en las comunidades mayas”.

La Secretaría de Cultura de México invitó a Shein a desarrollar “un trabajo respetuoso con las comunidades indígenas dentro de un marco ético que no socave la identidad y la economía de los pueblos y apegado siempre a un comercio justo que coloque en un plano de igualdad a los creadores indígenas, empresarios y diseñadores”.

PEMEX incentiva a las MiPyMEs

CIUDAD DE MÉXICO.- Las contrataciones de Petróleos Mexicanos (PEMEX) de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) suman ya 6 mil 700 millones de pesos en los primeros cinco meses del año.

De acuerdo con Leda Coral Castro, coordinadora de Desarrollo y Relación con Proveedores y Contratistas, la petrolera estatal está incentivado la participación de este tipo de empresas.

Detalló que del total de contrataciones, 63 por ciento se concentra en los principales Estados petroleros y el 37 por ciento restante en otras Entidades.

Reveló que “con información al corte de mayo del 2022, podemos observar que hemos avanzado de manera muy rápida con las contrataciones, hemos adjudicado 427 contratos por un monto de 6 mil 700 millones de pesos a micro, pequeñas y medianas empresas”, detalló Coral Castro, durante su participación en el Congreso Mexicano del Petróleo celebrado hace unos días en Villahermosa, Tabasco.

Agregó que para fomentar la participación de estas empresas como proveedoras, durante los últimos tres años y medio se han implementado algunas medidas como la puesta en marcha del programa Autoevaluación de Competitividad Empresarial (ACE), que atiende a un sector de las MiPyMEs y busca identifi car sus carencias para que puedan obtener una contratación de manera directa con PEMEX.

(EFE) La prenda ofertada porta diseños propios de comunidades indígenas.

Morena perfila a sus candidatos del Edomex

CIUDAD DE MÉXICO.- Morena dio a conocer ayer los resultados de la primera encuesta de los aspirantes a la candidatura para gobernar el Estado de México. El partido ofi cial eligió a seis militantes, de los cuales deberá elegir a uno para que esté en la contienda del 2023.

A través de una conferencia, Mario Delgado Carrillo, presidente nacional de Morena, detalló que fueron 68 los registrados en la encuesta, de los cuales 48 fueron hombres y 20 mujeres, mismos que fueron evaluados con el fi n de identifi car los perfi les que la gente conoce.

“No se preguntó ningún atributo, ni positivo ni negativo. Nada. Es solamente si conoce o no a la persona”, agregó y recordó que será la Comisión Nacional de Elecciones la que apruebe los perfi les que considere pertinentes para participar en la encuesta fi nal.

Los aspirantes que fi guran en la lista son: Delfi na Gómez Álvarez, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP); Fernando Vilchis Contreras, presidente municipal de Ecatepec, quien ya solicitó licencia para contender; Higinio Martínez Miranda, exalcalde de Texcoco y actual Senador; Horacio Duarte Olivares, titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM); Xóchitl Zagal, titular de la Secretaría de Organización de Morena, e Hilda Ramírez Mota, que junto con Xóchitl Zagal y Delfi na Gómez, obtuvo los porcentajes más altos.

La encuesta de Morena fue realizada del 14 al 15 de julio, en donde se entrevistó a mil 200 personas mayores de 18 años de edad con credencial para votar del Estado de México vía telefónica.

Sin embargo, Mario Delgado manifestó que los resultados de este primer ejercicio “son exclusivamente de reconocimiento”, por lo que “no determinarán el resultado de la segunda encuesta”, misma que se dará a conocer “en su momento”.

El domingo 4 de junio de 2023 se llevarán a cabo los comicios en el Estado de México, donde se votará por la persona que suceda al actual Gobernador Alfredo del Mazo Maza, por un periodo de seis años.

(Agencias)

Delgado dijo que la encuesta fue para conocer los perfiles. (Cuartoscuro)

This article is from: