Tigre, un depredador que es presa

Page 1

Las rayas permiten al tigre poder camuflajearse en su hábitat; cada uno tiene un trazado diferente y único.

100

mil tigres había en el mundo en 1900; para el 2010 se redujeron a 3 mil 200.

AMENAZAS

Pérdida de hábitat

Su hábitat ha sido destruido, degradado y fragmentado debido a las actividades humanas.

La caza furtiva

97%

El tigre tiene una aguda visión nocturna y además, se cree que tiene cierta visión del color, como la mayoría de los felinos.

Los comillos de los tigres pueden llegar a medir hasta 10 centímetros. Los dientes largos y puntiagudos agarran a su presa, los dientes afilados se usan para cortar la carne.

El olfato lo tienen menos desarrollado, pero poseen el órgano vomeronasal. Se comunican con otros tigres, en su territorio, a través de las glándulas del olor en sus cuerpos.

ha desaparecido en el último siglo por el ser humano.

Es la mayor amenaza que enfrentan, ya que cada parte del tigre, desde el bigote hasta la cola, se ha encontrado en mercados ilegales de vida silvestre.

4,500

Tigres habitaban libremente en los bosques y las sabanas del mundo hasta julio del 2022.

15 a 26

años pueden llegar a vivir los felinos en la naturaleza.

TIGRE, UN DEPREDADOR QUE ES PRESA

Conflicto humano-vida silvestre

A medida que los bosques se reducen y las presas escasean, los tigres se ven obligados a abandonar las áreas protegidas y esto los lleva a áreas dominadas por los humanos; cazan el ganado y los terminan matando o capturando.

Efectos del cambio climático

El aumento del nivel del mar, por el cambio climático, amenaza con arrasar los bosques donde habitan.

En noviembre del 2010 (Año del Tigre, según la cultura china) se llevó a cabo la primera Cumbre Global del Tigre en San Petersburgo, Rusia. En dicha reunión internacional se proclamó y decretó que cada 29 de julio se celebre el Día Mundial del Tigre. El objetivo era concientizar al mundo sobre la necesidad de su conservación y evitar su caza indiscriminada.

Tras un siglo de estar en declive, la cantidad global de tigres salvajes está comenzando a aumentar. Las poblaciones de felinos se mantienen estables o están aumentando en India, Nepal, Bután, Rusia y China. Se estima que quedan unos

4 mil 500 en estado silvestre, pero se necesita mucho más trabajo para proteger esta especie si queremos asegurar su futuro en la naturaleza.

En algunas áreas, incluyendo gran parte del Sudeste asiático, los tigres aún están en crisis y sus poblaciones están disminuyendo.

Hay nueve subespecies de tigre, tres de las cuales se han extinguido. Los que aún transitan libremente por la naturaleza son el tigre de Sumatra, el tigre de Amur, el tigre de Bengala, el tigre de Indochina, el tigre del Sur de China y el tigre malayo. Pero estos tigres necesitan nuestra ayuda. Cada parte del cuerpo del tigre, desde los bigotes hasta la cola, se trafica en los mercados ilegales de vida silvestre.

Existen dos subespecies reconocidas de tigre: el continental (Panthera

LOS EXTINTOS

TIGRES DE JAVA TIGRES DE CASPIO

tigris tigris) y el Sunda (Panthera tigris sondaica). El tigre, el más grande de todos los felinos asiáticos, depende principalmente de la vista y el oído en lugar del olfato para cazar. Por lo general, caza solo y acecha a sus presas. Un tigre puede consumir más de 80 libras (36 kg) de carne a la vez. En promedio, los tigres dan a luz de dos a cuatro cachorros cada dos años. Si todos los cachorros de una camada mueren, se puede generar una segunda camada en cinco meses. Actualmente, tan solo unos 4 mil 500 tigres silvestres habitan libremente en los bosques y las sabanas del mundo. Los tigres están perdiendo su hábitat diariamente debido a las actividades humanas y además, son asesinados por los cazadores furtivos para obtener sus pieles y otras partes de sus cuerpos.

TIGRES DE BALI

Este gran felino está siendo capturado para traficar sus partes con diversos fines; muchos de estos felinos se aferran a la supervivencia en sitios aislados de bosques esparcidos por Asia. El tigre es un gran depredador y juega un papel clave en el mantenimiento de ecosistemas saludables. Estos ecosistemas abastecen tanto a la naturaleza como a las personas de agua dulce, alimentos y salud.

Asegurar los hábitats del tigre podría ayudar a proteger al menos nueve cuencas hidrográficas importantes que regulan y proporcionan agua dulce a más de 800 millones de personas en Asia.

ESTADO DE CONSERVACIÓN

BAJO RIESGO

LC VU CR

La caza furtiva, la destrucción de su hábitat natural y la disminución de sus presas son las principales causas de su extinción.

TIGRE DE SUMATRATIGRE DE BENGALA

TIGRE MALAYO

TIGRE DE INDOCHINA

NT EN EW EX

Preocupación menor (LC)

Casi amenazada (NT)

AMENAZADA

Vulnerable (VU) En peligro (EN) En peligro crítico (CR)

EXTINTA

Extinta en estado silvestre (EW) Extinta (EX)

Mide

El tigre siberiano (Panthera tigris altaica), también conocido como tigre de Amur, tigre del Caspio o tigre persa (Panthera tigris virgata), es una subespecie que habita en los bosques de hoja perenne y bosques mixtos del extremo Sureste de Rusia, en la región del río Amur y la frontera entre Rusia y China.

Se encuentra únicamente en la isla de Sumatra, Indonesia. La población salvaje se estima entre los 400 y 500 animales, que se agrupan en su mayoría en los cinco parques nacionales de la isla.

Es una subespecie de tigre que habita en la India, Nepal, Bangladés, Bután, Birmania y Tíbet. Es la subespecie más numerosa y conocida de tigre, y se encuentra en una gran variedad de hábitats, incluyendo sabanas y bosques tropicales y subtropicales.

El tigre malayo o tigre de Malasia (Panthera tigris jacksoni) es una subespecie de tigre que sólo se encuentra en algunas áreas de la península de Malaca, en Malasia y Tailandia.

Fuente: worldwildlife.org/

Es una subespecie de tigre que se encuentra en Camboya, frontera Sureste de China, Laos, Norte de Malaca, Birmania, Tailandia y Vietnam. Las estimaciones sobre su población varían entre 700 y mil 300 ejemplares en estado salvaje.

El tigre de Amoy, tigre del Sur de China o tigre de Xiamen (Panthera tigris amoyensis) es la subespecie de tigre más amenazada de todas. Su área de distribución se extendía por los bosques húmedos y praderas del cuadrante Sureste de China, donde se colocó en peligro de extinción en 1994.

32 Especial Especial 33 Mérida, Yucatán, sábado 29 de julio del 2023
DE
TIGRE DEL SUR
CHINA
TIGRE SIBERIANO
de 2.7 a 3.6 metrosMide de 2.2 a 2.3 metrosMide de 2.7 a 3.1 metrosMide de 2.3 a 2.5 metrosMide de 2.0 a 2.4 metrosMide de 2.2 a 2.6 metros
Infografía: Ricardo Adrián Arteaga

Enaltecen la autenticidad maya

Muestra fotográfica del artista Pedro Tec es exhibida en El Salvador y próximamente en Canadá

IXIL, Yucatán.- Pedro Tec, joven artista gráfico oriundo de este municipio, y cuyos trabajos se han exhibidos en Europa, África y Estados Unidos, cautivó ahora con sus sensibilidad y talento a El Salvador, donde realizó una exhibición de varios de sus fotografías en las que realza a los pueblos indígenas mayas.

En una breve charla con este artista de la lente mencionó que la reciente muestra pictórica se llevó a cabo en la Universidad de El Salvador y en la Embajada de México en esa nación.

“La invitación fue realizada por la Universidad de El Salvador hace tres años por lo que hoy, es un sueño hecho realidad al haberse concretado la exhibición”, expresó.

Las obras presentadas llevan de título: Niño maya, Mujer henequén, Tres niños, Clemencia Chan, Tol, La vendedora de cebollitas, Hombre maya y Mujer y niños

“Son un conjunto de imágenes en blanco y negro que retratan la vida cotidiana del pueblo maya, y que tienen como eje central el henequén”, explicó.

Según manifestó mediante esta exposición se fuerzan los lazos de arte entre la cultura maya, pues de cierta manera Yucatán y esa nación centroamericana están ligados a través de esa gran civilización.

En términos generales, indicó que sus trabajos giran en torno a los pueblos mayas indígenas teniendo como eje central su mística, los sueños, el chamanismo y su identidad cultural.

Es tal la calidad de sus obras, que en los seis años que lleva dentro de la actividad como fotógrafo

profesional que sus imágenes ya rebasaron las fronteras al ser presentadas en importantes ciudades de Italia, España, Venezuela, Esta- dos Unidos y África.

En nuestro país sus trabajos ya fueron expuestos en diferentes museos de la Ciudad de México y próximamente se montará una exposición en Canadá.

La exposición fotográfica se efectuó en la pinacoteca Roque Dalton, de la Universidad de El Salvador, bajo el título: Los Mayas Eternos | Henequén, del artista yucateco Pedro Tec. Por su realización agradeció, entre otros, a la fundación Los Mayas Eternos.

Divertida clausura del curso de verano

MAXCANÚ, Yucatán.- Después de dos semanas de diversión, juegos, música, talleres y aprendizaje, ayer se realizó la clausura del curso de verano Ko ‘One’ ex Báaxal , con la participación de unos 150 niños, que estuvieron acompañados de sus papás, en las instalaciones de la Escuela Secundaria Técnica Número 5.

El programa incluyó activación física, bailes, música, concursos, pláticas, y personal del sector Salud visitó las instalaciones del plantel para obsequiar cepillos de dientes y mostró las técnicas del cuidado y cepillado de los dientes para tener una mejor higiene bucal. También se dieron muestras del cursos de repostería, a cargo de una conocida tienda especializada en productos de panadería, y se

Victoriosa Sotuta en la Zamná

XOCCHEL, Yucatán.Los Indios de Sotuta vencieron a los Huracanes de Yaxcabá, 11-9, en la Liga Mayor Zamná de Beisbol de Segunda Fuerza. La victoria fue para Enrique Gala.

La Selección de Yaxcabá venció a los Cardenales de Yaxunah, 22-11, apoyados en el bateo de Jaime Palomo (de 7-6), Carlos Palomo y Román Castillo (ambos de 5-4). Ganó Fernando Santiago y perdió Ramiro Uicab.

Los Reales de Xocchel superaron a los Tigrillos de Izamal, 18-4, con bateo de José Dorantes y Said Cabrera, que conectaron de 5-3. Javier Chi se apuntó el éxito. Los felinos Luis Bates y Luis Cámara conectaron de 4-3.

El Club Tamarindo de San José Pittuch venció a los Tigrillos de Quintana Roo, 9-5, con pitcheo de Cándido Santos, que fue respaldado por Francisco Chi y Óscar Peet, que se fueron de 5-3.

Los Cardenales de Temozón vencieron a los Mieleros Jr. de Tunkás,14-11; los Dominicos de Tekal de Venegas a los Rieleros de Dzitás, 10-6; los Azulejos de Quintana Roo al Club Santa Cruz de Pisté, 9-5, y los Langosteros de San Felipe a los Tigres de Hunukú, 15-11. (José Islas Chuc)

presentó el payasito Mondonguín, quien hizo reír a los pequeños con sus ocurrencias.

Los pequeños recibieron premios y obsequios por parte de las autoridades municipales y también se dieron reconocimientos a los instructores que colaboraron en este programa vacacional.

Los maestros e instructores realizaron los talleres dividiendo a los infantes en varios grupos, en los que aprendieron de una manera divertida y entretenida.

Las autoridades municipales manifestaron palabras de agradecimiento a los padres de familia por permitir confiar que sus hijos participen en estos eventos, y también a los maestros por su compromiso con los

Abundantes emociones se dieron durante la jornada.

Ixil 34 Municipios Mérida, Yucatán, sábado 29 de julio del 2023
pequeños. (José Islas Chuc) Al final los niños se llevaron un presente a su casa. (POR ESTO!) En sus trabajos retrata la vida cotidiana de la gente de pueblos indígenas ligada al henequén. Sus imágenes se han mostrado en varios países de Europa. (F. Martín)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.