Talla baja, una discapacidad no reconocida

Page 1

42 Especial

Mérida, Yucatán, miércoles 25 de octubre del 2023

Hay más de 400 formas distintas de enanismo y displasia esquelética. La acondroplasia es la más común de las displasias óseas, que se dan en aproximadamente 1 de cada 25 mil personas. Todos los casos de acondroplasia surgen debido a una mutación específica en el gen FGFR3 (gen del receptor 3 del factor de crecimiento de fibroblastos), el cual codifica una proteína esencial para el reconocimiento del estímulo de crecimiento.

Las personas de talla baja generalmente no son más altas que 1.5 metros de altura adulta. El rango de altura promedio es de 0.81 a 1.34 metros. metros.

Las displasias esqueléticas afectan el crecimiento óseo y varían de una afección a otra, así como la gravedad en cada individuo.

Se estima que a nivel internacional hay 651 mil personas con algún tipo de condición que causa baja estatura.

En julio de 2009, la palabra “enano” fue declarada inapropiada y ofensiva ofensiva..

Datos de la Organización Little People of America y de la Fundación Gran Gente Pequeña de México, AC.

TALLA BAJA

UNA DISCAPACIDAD NO RECONOCIDA El 23 de octubre del 2014, el Congreso de la Unión de México decretó el 25 de octubre como el Día Nacional de las Personas de Talla Baja. Esta conmemoración surge en honor a actor estadunidense William John Bertanzetti, mejor conocido como “Billy Barty”, una de las primeras personas en trabajar en pro de los derechos de las personas de talla baja. La apariencia de las personas de talla baja se debe a una mutación en el gen FGFR3, que proporciona las instrucciones para la formación del receptor del factor de crecimiento fibroblástico tipo 3, una proteína relacionada con el control de los procesos de crecimiento de las células cartilaginosas. La mutación de este gen provoca una dismi-

FALTAN ESTADÍSTICAS En México no existen datos oficiales relacionados con el número de personas en condición de talla baja; sin embargo, los datos existentes revelan que la incidencia de esta alteración se presenta en una persona de talla baja por cada 3 mil con talla promedio; pero el Inegi no cuenta con un padrón específico de las personas de talla baja.

nución en la proliferación y crecimiento de estas células, que lleva a un menor crecimiento longitudinal de los huesos, produciendo los síntomas característicos de esta condición. La incidencia de este trastorno varía entre uno de cada 25,000 a uno de cada 40,000 bebés nacidos.

Se define como “persona de talla baja” a los individuos con algún tipo de enanismo, del cual existen más de 200 tipos, y la mayor parte desconocidos por la ciencia. De manera regular son diagnosticados con acondroplasia, trastorno genético del crecimiento de los huesos, que ocurre en uno de cada 25 mil nacidos vivos. A lo largo de la historia se les ha nombrado “enanos”, palabra que los denigra y ofende por las connotaciones despectivas hacia su individualidad. Esta celebración busca el reconocimiento de este segmento de la población, su igualdad e inclusión social y el respeto a sus derechos humanos. La gente pequeña vive la exclusión social, escolar, cultural, laboral y no tiene acceso a una infraestructura adecuada para realizar sus actividades cotidianas.

Mujeres menos de 1.40 mts

Hombres hasta 1.50 mts

La altura promedio es de 0.81 a 1.34 mts.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.