En las dos hipótesis y escenarios de sismo participarán seis Entidades: Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Ciudad de México, Sonora y Chihuahua.
En los dos escenarios de huracán participarán 10 Entidades: Veracruz, Puebla, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche, Quintana Roo, Baja California Sur, Baja California y Sonora.
2 4 1
“Los simulacros son ejercicios de prevención. Sirven para evaluar nuestras capacidades de respuesta ante una emergencia, con el fin de lograr la mejora continua en los planes de protección civil y los protocolos de emergencia”
Laura Velázquez Alzúa Titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).
CUATRO ESCENARIOS
Este Segundo Simulacro Nacional 2023 planteará cuatro hipótesis y escenarios por fenómenos perturbadores que impactarían en diferentes regiones del territorio nacional, involucrando directamente a los 32 Estados del país, de acuerdo con la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa.
12
SISMO de magnitud 8.0 con epicentro en Acapulco, Guerrero.
34
SISMO magnitud 7.8, Bavispe, Sonora.
HURACÁN Categoría 3 en el Mar Caribe y el Golfo de México, con arribo en Othón
P. Blanco, Quintana Roo
HURACÁN Categoría 4 en el Océano Pacífico, con impacto en Los Cabos, Baja California Sur.
3
SIMULACRO SEGUNDO NACIONAL 2023
El 19 de septiembre es una fecha muy emotiva para las y los mexicanos, pues es una efeméride en la que se conmemora la hermandad y la solidaridad que se vivieron tras dos de los sismos que más han afectado históricamente al país, en 1985 y 2017.
Las dolorosas pérdidas humanas e incontables daños materiales causados por tales terremotos han derivado en la creación de una conciencia de prevención entre las autoridades y la misma ciudadanía. Por ello, este martes 19 de septiembre se llevará a cabo el Segundo Simulacro Nacional, organizado por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), junto con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), autoridades estatales y municipales, en el que participarán miles de mexicanos a lo largo y ancho del territo-
¿QUÉ INSTITUCIONES PARTICIPARÁN?
1. Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) -integrado por secretarías, entidades, dependencias y empresas del Gobierno federal-.
2. Fuerzas Armadas: Ejército, Marina y Guardia Nacional.
3. Poderes Legislativo y Judicial.
4. Gobiernos locales de las 32 Entidades, municipios y alcaldías.
5. Sectores privado, social y académico.
6. Medios de comunicación
7. Familias y personas desde sus hogares, centros de trabajo, de estudio y entretenimiento.
8. Medios de transporte y en las vialidades.
OTROS PAÍSES EN DONDE SE HACEN SIMULACROS
PERÚ CHILE
DECÁLOGO DE LA PREVENCIÓN EN CASO DE SISMOS
1. Visualizar algunas situaciones de emergencia probables en el hogar, trabajo o localidad.
2. Fijar responsabilidades a cada uno de los miembros de la familia o comunidad.
3. Emitir la voz de alarma.
4. Interrumpir inmediatamente las actividades. En casa, desconectar interruptores de electricidad, cerrar llaves de paso de gas y agua que estén funcionando.
5. Replegarse hacia las zonas de seguridad previamente señaladas.
6. Desalojar el inmueble a través de las rutas correspondientes.
rio nacional, sobre todo, en las zonas que históricamente han tenido mayor actividad sísmica. El ejercicio preventivo a realizar cobra aún mayor importancia luego de que en días recientes se registraran diversos temblores en Estados como Jalisco, Oaxaca, Guerrero y Chiapas, los cuales –afortunadamente- no tuvieron mayores consecuencias, pero sí enciende alarmas para
que las y los ciudadanos se encuentren preparados ante cualquier eventualidad, no solamente durante el mes de septiembre, sino a la largo de todo el año. En esta infografía, POR ESTO! presenta un panorama general del Simulacro Nacional 2023, con sus actividades y protocolos a efectuar, con miras a abonar a la cultura de prevención en desastres naturales a nivel nacional.
7. Proceder con orden y recordar: No corro, no empujo, no grito.
8. Dirigirse al punto de reunión previamente señalado.
9. Revisar que nadie falte y que todos estén bien.
10. Evaluar los resultados; ajustar los tiempos de evacuación y movimientos.
8 República Mérida, Yucatán, lunes 18 de septiembre del 2023
GUERRERO MICHOACÁN BAJA CALIFORNIA SUR BAJA CALIFORNIA CDMX SONORA CHIHUAHUA OAXACA VERACRUZ PUEBLA TABASCO CAMPECHE QUINTANA ROO CHIAPAS
Pacífica Juan de Fuca Pacífica Nazca Sudamericana Escocesa Africana Antártica Australiana Filipina Arábiga Índica Placa de Cocos Caribe Norteamericana Euroasiática
TECTÓNICAS
PLACAS
JAPÓN
1
4 1 2 3 4 5
NACIONALES:
COLOMBIA INDONESIA
2 3 5