PORTADA POR ESTO CHETUMAL, DOMINGO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Page 1


Quintana Roo

Dignidad, Identidad y Soberanía

Directora General: Alicia Menéndez Figueroa

Chetumal, Quintana Roo, México, domingo 7 de septiembre del 2025 Año 33 • No. 11867

Martirio

Hallan a dos hombres muertos, con huellas de tortura, en la colonia Fraternidad Antorchista de Othón P. Blanco / Joven estudiante se salva de ser secuestrado; alcanzó a correr y esconderse en una papelería, donde pidió ayuda / Déficit de médicos en la zona maya limita la atención en comunidades indígenas, reconocen autoridades locales

El pasaje costará 15 pesos en la capital; subirá en unos meses

Ciudad 12 / Municipios 29 y 39

Ciudad 13 Municipios 39

Tzukum lleva años sin internet: un rayo quemó la antena

Crecimiento urbano aumenta ataques de víboras: especialista

40

UNA llamada anónima al número de emergencias alertó a las fuerzas policiacas sobre un par de cuerpos sin vida entre la maleza; según trascendió, los hechos podrían estar relacionados con ajustes entre grupos criminales. Se desconoce la identidad de las víctimas.- (PorEsto!)

República

Chetumal, Q. Roo, domingo 7 de septiembre del 2025

Protegen contra sarampión

Arranca la Semana Nacional de Salud Pública en la Ciudad de México

CIUDAD DE MÉXICO.-

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, encabezó el arranque de la Semana Nacional de Salud Pública, donde se pondrá énfasis a incentivar a la población a protegerse contra el sarampión, sobre todo en niños.

En el Monumento a la Revolución, la Mandataria capitalina recordó que se requiere un refuerzo contra el sarampión, para evitar contagio no sólo en menores, sino en adultos de todo el país.

Dijo que se debe aplicar la vacuna a infantes desde su nacimiento, y el refuerzo a la población de hasta 49 años de edad.

En cuanto a la Ciudad de México, la jornada se llevará a cabo en 600 en las escuelas de educación básica de la ciudad, desde jardín de niños hasta secundaria.

Asimismo, 400 personas más se ubicarán en distintas partes de la capital, en lugares estratégicos, como quioscos de vacunación.

La Semana Nacional de la Salud Pública se realiza del 6 al 13 de septiembre, tiempo en el que personal de las instituciones de Salud de todo el país y de la Ciudad de México brindarán diversos servicios, entre ellos la atención y prevención de adicciones, salud sexual y reproductiva, detección de sífilis y VIH, y ayuda a la salud mental y contra el consumo de sustancias.

También, habrá detección de violencia, información sobre la menstruación digna, sobre menopausia e interrupción legal del embarazo; detección de diabetes, obesidad e hipertensión; y prevención de cáncer de mama, cérvico-uterino y de próstata, entre otros.

Al tomar la palabra, la secretaria de Salud de la Ciudad de México, Nadine Gasman Zylbermann, destacó que la Semana Nacional de Salud tiene como vocación fortalecer la campaña de inmunización contra el sarampión, enfermedad contagiosa que se

previene de manera sencilla con la aplicación de la vacuna. Cabe señalar que Chihuahua es uno de los estados más afectados por dicha enfermedad, ya que las muertes por casos de sarampión se incrementaron a 17

en la última semana, de acuerdo a información de la Secretaría de Salud de dicha entidad.

La dependencia detalló que se registró en la última semana el deceso de un bebé de 8 meses de edad, de la etnia rarámuri, a causa

de complicaciones por sarampión.

La defunción ocurrió el pasado 29 de agosto en el municipio de Cuauhtémoc, y según los padres del bebé, son originarios del municipio de Urique. El niño no contaba con antecedentes de vacunas, según se detalló.

Hasta ayer, la Secretaría de Salud en esta entidad contabilizó un total de 4 mil 112 contagios; y de enero hasta el corte de la estadística, se acumulan 15 personas hospitalizadas por la enfermedad.

El mayor número de contagios se acumula en los municipios de Cuauhtémoc, Chihuahua capital y Nuevo Casas Grandes.

Actualmente, en Chihuahua se realizan jornadas de vacunación en todos los municipios, incluidos la zona serrana, para inmunizar al total de la población.

Por ejemplo, ayer, el Gobierno del Estado llevó a cabo una jornada especial en la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez. (Agencias)

Deja 21 heridos carambola de camiones

AGUASCALIENTES, Ags.- Al menos 21 personas resultaron lesionadas en un choque tipo carambola, en el que participaron dos autobuses turísticos y dos tráileres, la mañana de ayer en la carretera federal 45, en el municipio de San Francisco los Romo, de Aguascalientes.

Los conductores de los dos autobuses resultaron con lesiones graves, además de que ocho de sus pasajeros fueron trasladados en ambulancias de la Cruz Roja a diversas instituciones de salud.

El accidente se registró minutos antes de las 7:00 horas, lo que provocó la movilización de ambulancias de Cruz Roja, Bomberos, Protección Civil y del Instituto de Salud del Estado, para auxiliar a las personas lesionadas.

El pavimento mojado por las lluvias pudo tener relación con la múltiple colisión, en la que presuntamente una de las unidades perdió el control, comentaron autoridades.

En el choque participó un autobús de la marca Irizar color gris, cuyo conductor, José Luis, de 55 años, resultó lesionado de gravedad, por lo fue llevado en el helicóptero Fuerza 1 al Hospital General de Zona número 3 del IMSS.

En esta unidad, de los 47 pasajeros, 19 resultaron heridos, quienes fueron revisados en el sitio.

El camión procedía de Matamoros, Tamaulipas, con destino al municipio de Villa Hidalgo, Jalisco.

Otro vehículo implicado es una unidad de la marca Marcopolo color amarillo, que conducía Noé “N”, de 49 años, originario de Torreón, Coahuila, mismo que fue trasladado en helicóptero al Hospital General de Zona número 3 del IMSS. (Agencias)

Buscan a 11 desaparecidos en Puebla

PUEBLA, Pue.- Con el apoyo de 197 elementos de diferentes corporaciones federales, estatales y municipales, la Fiscalía General del Estado de Puebla implementó un operativo en el municipio de Amozoc, con el objetivo de localizar a 11 personas reportadas por sus familiares como desaparecidas. El titular de la Agencia Estatal de Investigación, Jorge Cobián Esperón, destacó que por instrucciones de la fiscal Idamis Pastor Betancourt y con el respaldo del Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta, se realizaron patrullajes en las zonas urbanas y serranas del municipio, así como en la carretera federal, en la autopista y en toda la región, a fin de recabar información útil que conduzca a la localización de dichas personas.

“Nuestra preocupación principal es el bienestar de estas personas, porque hasta el momento sus familiares nos han reportado que no los han localizado”, comentó Cobián Esperón y añadió que para la búsqueda se cuenta con 42 vehículos, drones y un helicóptero. (Agencias)

Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía

Fecha de impresión: 7 de septiembre del 2025

Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez

Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria

Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813062000-101

Alicia Menéndez Figueroa Directora General

Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario

Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo

TELÉFONOS:

Conmutador: 998 886 8121 e-mail: publicidad@poresto.mx

998 886 7823

998 886 8795

Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas

Número de Certificado de Licitud de Título: 17100

Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17100

Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)

Edición digital: www.poresto.net

Precio ejemplar $10.00 todos los días

En la campaña se pone énfasis en la inmunización. (Agencias)
El Gobierno estatal desplegó un fuerte operativo. (Agencias)
El hecho fue en Aguascalientes.
Dignidad, Identidad y Soberanía

Cae Vicealmirante por huachicol

La SSPC informa de detenciones de empresarios y funcionarios ligados al tráfico de combustible

CIUDAD DE MÉXICO.- El Gabinete de Seguridad informó ayer que fueron detenidos directivos de empresas y algunos servidores públicos ligados al tráfico de combustible en el estado de Tamaulipas, entre ellos se encuentra el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán.

Las detenciones se realizaron en días recientes y se efectuaron tras una investigación por el aseguramiento de 10 millones de litros de hidrocarburo en Tampico, Tamaulipas, realizado en marzo de 2025, según un comunicado difundido por el Gabinete de Seguridad.

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, detalló a través de sus redes sociales que la investigación sigue en curso y que podría haber más detenciones por estos hechos.

Entre los detenidos se encuentra el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, quien entre enero 2024 y 2025 estuvo al mando de la Décima Segunda Zona Naval, con ubicación en Puerto Vallarta; fue aprehendido el martes 2 de septiembre, según el Registro Nacional de Detenidos.

Farías Laguna es sobrino de Rafael Ojeda, quien fungió como secretario de Marina durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, como comandante de la Décima Segunda Zona Naval, estuvo en el cargo desde enero de 2024, cuando su tío político aún era Secretario de Marina.

Posteriormente, dejó el puesto en enero de este 2025, en la actual administración de la mandataria Claudia Sheinbaum.

Cabe recordar, que el pasado 19 de marzo fue interceptada una embarcación que presuntamente transportaba aditivos para aceites lubricantes, por lo que las autoridades realizaron cateos en domicilios en la ciudad de Altamira.

Como resultado de estas operaciones, en el predio ubicado en Camino a Medrano, el cual pertenecía a una empresa de fletes, se realizó el aseguramiento de 10 millones de litros de diésel, 182 contenedores, 23 tractocamiones, tres camionetas tipo pick-up, equipos de cómputo y otros materiales.

Por su parte, dentro del buque interceptado en el puerto de Tampico se encontraron 84 cartuchos de diferentes calibres, dos armas cortas con cargadores abastecidos y documentos diversos.

Las aprehensiones se efectuaron por elementos de la Marina, Fiscalía General de la República (FGR) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Las autoridades federales adelantaron que hoy a las 11:00 horas, durante una conferencia de prensa ampliarán la información sobre estas detenciones. (Agencias)

Piden subir sanción a ataques con drones

Presentan iniciativa para endurecer penas a quien arroje explosivos desde estos artefactos

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el propósito de endurecer las sanciones en delitos relacionados con la adquisición, fabricación y uso de drones para arrojar objetos, armas y sustancias químicas que puedan ser utilizadas como explosivos, el diputado Mario Alberto López Hernández (PVEM) presentó una iniciativa de reforma a los artículos 163 Bis y 163 Ter del Código Penal Federal. El documento, turnado a la Comisión de Justicia, plantea en el Artículo 163 Bis imponer prisión de 20 a 30 años (la actual es de 10 a 20) sin perjuicio de las penas que correspondan por otros delitos que resulten, a quien, mediante el uso de aeronaves pilotadas a distancia, arroje cualquier objeto o artefacto explosivo.

Asimismo, artefactos explosivos improvisados o armas y sustancias químicas que, por sí solas o combinadas, sean susceptibles de ser empleadas como explosivos sobre otras personas o bienes, o impacte a alguna persona o propiedad con el propósito de causar daño. El Artículo 163 Ter establece prisión de 10 a 13 años (la actual es de cinco a 10) a quien importe, manufacture, arme, adquiera o adapte aeronaves pilotadas a distancia

para el transporte de artefactos explosivos, artefactos explosivos improvisados, armas, narcóticos, drogas sintéticas o demás materiales regulados en la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

El diputado argumentó que la normativa vigente no sanciona de manera eficiente y proporcional las conductas que ocasionan un

daño o perjuicio de las personas o bienes que se causan con dichos sistemas, por lo que resulta necesario incrementar las penas para este tipo de conductas que ponen en riesgo la vida de la población y afectan la función del Estado en materia de seguridad nacional.

Explicó que los drones son utilizados por organizaciones de

narcotráfico para transportar drogas de manera más eficiente y sigilosa, aprovechando la tecnología de estos artefactos para evadir controles y llegar a destinos específicos sin ser detectados fácilmente. Además, se utilizan para atacar a grupos criminales rivales, por lo que se requiere penas más altas. (Agencias)

El diputado Mario Alberto López busca que se reformen los artículos 163 Bis y 163 Ter. (POR ESTO!)
Entre enero del 2024 y 2025, Manuel Roberto Farías Laguna estuvo al mando de la Décima Segunda Zona Naval. (POR ESTO!)

Aplican Plan DN-III en Sinaloa

La

Defensa atiende a más de 250 personas que se encuentran en refugios

CULIACÁN, Sin.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) implementó el Plan DN-III, en su fase de activación de refugios temporales, donde se han alojado más de 250 personas en las áreas afectadas por la tormenta tropical Lorena, en los municipios del Norte del estado, sobre todo Ahome, Guasave y Juan José Ríos.

A través de la Novena Zona militar se dio a conocer que personal del Ejército y la Guardia Nacional ayudaron en la entrega de alimentos, colchonetas y cobijas en los refugios, además de que contribuyeron al desazolve de coladeras y alcantarillas.

Por las intensas lluvias, que azotaron sobre todo la madrugada del pasado viernes, fue necesario suspender clases en los municipios de Ahome, Choix, El Fuerte, Guasave y Juan José Ríos, donde se presentaron inundaciones.

Las autoridades del municipio de Guasave fueron alertadas por

vecinos del fraccionamiento Valle Campestre, de que fueron afectados por inundaciones de aguas negras que brotan dentro de sus hogares. Con la intensidad de las precipitaciones y la acumulación del agua, en el dren San Joaquín , en este municipio, se formó un enorme socavón que derribo de raíz un enorme árbol, por lo que se solicitó a los cuerpos de auxilio colocar cintas para delimitar la zona y evitar un accidente.

En uno de los albergues que se habilitó en la sindicatura de Ruiz Cortines , se alojaron en forma temporal a 160 personas que tuvieron que dejar sus viviendas a causa de que el agua los invadió.

Las autoridades del municipio de Ahome, donde la lluvia, con menor intensidad, continuó durante parte del viernes, activaron la limpieza de las alcantarillas y evacuaron a más de 76 personas de varios poblados, la mayoría de la de Higueras de Zaragoza

Asimismo, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) de Sonora informó que, debido a las recientes precipitaciones pluviales, se interrumpió el tránsito en varios tramos carreteros por corrientes de agua derivadas de la tormenta tropical Lorena

Por lo anterior, fue cerrado el tránsito a la altura del arroyo La Galera, 5 kilómetros al Norte de Bacadéhuachi, así como en el río Bacadéhuachi en el tramo carretero Bacadéhuachi-Nácori Chico.

También, las autoridades reportaron un cierre en el vado Arroyo Hondo, en el kilómetro 10 del tramo Huásabas-Villa Hidalgo.

Además, se informó un cierre en el tramo Los Hoyos-Cumpas, en la carretera Moctezuma-Nacozari.

Tampoco se puede transitar en la carretera Fundición-Quiriego.

Por tanto, la CEPC recomendó precaución y atender las indicaciones de las autoridades de Sonora. (Agencias)

CIUDAD DE MÉXICO.- El próximo viernes 19 de septiembre se conmemora en México el Día Nacional de Protección Civil, fecha decretada como oficial en el año 2001 por el entonces presidente Vicente Fox, en memoria del terremoto que sacudió al Centro de México en 1985. Sin embargo, 32 años después,

el mismo día pero de 2017, a las 13:14 horas se repitió el escenario: un temblor de magnitud 7.1, con epicentro a 12 kilómetros entre los límites de Morelos y Puebla. Ambos desastres cobraron la vida de cientos de personas y provocaron graves daños. Los sismos de 1985 y 2017 no son los únicos de magnitud supe-

rior a 7 que se han registrado en la historia desde que se tiene registro, al menos en el último siglo. De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), el último de estos ocurrió también el 19 de septiembre, pero de 2022, con registro de 7.7 y epicentro en Coalcomán, Michoacán. (Agencias)

temporales

Afectan al territorio sismos superiores a 7 de magnitud Declara

GUANAJUATO, Gto.- En sesión extraordinaria, el Consejo Estatal de Protección Civil se declaró en alerta ante el pronóstico de que las lluvias continuarán durante este mes y al registrar que la mayoría de las presas de Guanajuato están al límite de su capacidad. La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo estuvo presente en la sesión, donde pidió difundir entre la población las medidas de prevención, especialmente en las comunidades o colonias con más riesgos de inundaciones por las precipitaciones de este mes.

Dio la instrucción para que se ubiquen refugios temporales para proteger a la población en los lugares donde hay más riesgos.

Ante representantes de diferentes dependencias e instituciones dijo que las instancias que integran este Consejo trabajan para atender cualquier situación de emergencia.

La colaboración entre municipios, dependencias estatales y federales, y la participación ciudadana, es fundamental para enfrentar los retos que impone la temporada

de lluvias y que seguirán este mes. “Ya se deben tener identificados los refugios temporales, al igual que las tareas que cada una de las instancias participantes tiene que realizar por la seguridad de la gente, sobre todo en los municipios que actualmente presentan un mayor riesgo por el incremento en los niveles de aguas en presas, ríos y arroyos”, aseveró.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) mantiene un monitoreo permanente y las maniobras de extracción se realizan de manera gradual y controlada, priorizando la seguridad de las familias guanajuatenses y la protección de infraestructura.

Algunas presas que están al máximo son: El Realito, La Esperanza, Ignacio Allende, El Palote, Solís, La Soledad, y Tepuxtepec El Consejo Estatal de Protección Civil es un órgano interinstitucional que agrupa a representantes de los tres órdenes de Gobierno, fuerzas armadas, sociedad civil, instituciones académicas y sectores productivos. (Agencias)

Los soldados ayudan con entrega de alimentos y cobijas. (Agencias)
La Gobernadora indicó que varias presas están al límite. (Agencias)

Impulso a producción de carne

Sheinbaum anuncia inversión de 700 mdp para rubro ganadero en Durango,

DURANGO, Dgo.- Desde Durango, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció, como parte del Plan México, un programa integral para impulsar la producción de carne de la mejor calidad para consumo interno y para la exportación, a través de una inversión de alrededor de 700 millones de pesos (mdp), el cual contempla a ganaderos de este estado, así como de Coahuila y de Sonora.

“Hoy anuncio una inversión total de casi 700 millones de pesos aquí en Durango para apoyar la producción de carne de la mejor calidad. Esto implica entrega de sementales bovinos, un fondo de apoyo para engorda e implica también Centros Integrales de Producción de Carne de la mejor calidad para el mercado interno y para la exportación”, informó como parte del nuevo modelo de rendición de cuentas en territorio, por su primer año de Gobierno.

Agradeció la disposición de las y los ganaderos de Durango para sumarse a esta iniciativa para impulsar el mercado interno, sin descuidar la exportación; esto en el contexto del cierre de la frontera al ganado de pie mexicano por parte Estados Unidos a causa del gusano barrenador, pese a que los casos se han presentado en el Sur del país y se ha dispuesto de una estrategia para su contención.

Beneficiarios

Como parte de su gira de rendición de cuentas por todo el país, informó que en Durango, 830 mil 532 personas reciben de manera directa algún apoyo de los Programas para el Bienestar a través de una inversión anual de 14 mil 299 millones.

Detalló que 199 mil 510 personas son derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de Personas Adultas Mayores; 13 mil 64 de la Pensión para Personas con Discapacidad; 11 mil 802 de Jóvenes Construyendo el Futuro y 7 mil 378 de la beca J óvenes Escribiendo el Futuro

Asimismo, 65 mil 473 de la beca Benito Juárez; 35 mil niños y niñas reciben la beca para estudiantes de primaria; 6 mil 823 apoyos a padres y madres con hijos de 0 a 4 años; 46 mil 017 de Producción

Coahuila y Sonora

para el Bienestar; 2 mil 276 con Precios de Garantía; 20 mil 183 de Sembrando Vida y 41 mil se benefician con Fertilizantes Gratuitos.

De igual forma, se ha logrado mil 685 planteles de Educación Básica y Media Superior intervenidos con La Escuela es Nuestra, y 147, en nivel preparatoria. Cabe señalar que 131 mil duranguenses reciben Leche para el Bienestar De los nuevos programas, puntualizó que 44 mil 123 recibirán este año la Pensión Mujeres Bienestar; 74 mil 121 adolescentes que estudian la secundaria ya reciben la beca Rita Cetina ; y todos los adultos mayores y personas con discapacidad de Durango serán visitados por las

y los médicos y enfermeros del programa Salud Casa por Casa T-MEC favorece a México y EE.UU.

En Durango, la Presidenta aprovechó para hablar del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) el cual dijo, le hace mucho bien a los tres países y reiteró que la imposición de aranceles afectaría tanto a la economía mexicana como a la estadounidense. Acompañada por el gobernador priísta Esteban Villegas, la Mandataria recordó que, a inicios de este año, surgió la amenaza de que Washington impusiera aranceles a México. Ante ello,

dijo, su administración optó por mantener la serenidad.

“Ha sido un año que parecía muy complejo. En marzo, cuando fue la primera vez que el Gobierno de los Estados Unidos dijo que iba a haber aranceles para México, siempre dijimos: hay que actuar con cabeza fría, con mucho temple”, señaló.

Subrayó que su estrategia fue convencer al Gobierno estadounidense de que era preferible la coordinación en distintos temas.

“Tenemos que convencer al Presidente y al Gobierno de los Estados Unidos que es mejor trabajar conjuntamente, porque le hace mucho bien a México y Estados Unidos el tratado comercial”, sostuvo.

Sheinbaum resaltó además

que México mantiene, en promedio, uno de los niveles más bajos de aranceles en el mundo, lo que atribuyó a decisiones estratégicas tomadas en el marco del T-MEC.

“Muy importante: una relación de respeto con Estados Unidos, pero nunca de subordinación. Siempre dijimos: nos coordinamos, colaboramos, pero nunca nos subordinamos. México es un país libre, independiente y soberano”, expresó.

Por último, el Gobernador de Durango dio un espaldarazo a la Presidenta en su primer año de Gobierno. “En Durango, siéntase como en casa. A pesar de que no somos del mismo partido, yo me identifico con usted y soy claudista”, señaló. (Agencias)

En la entidad anfitriona, 830 mil 532 personas reciben algún programa de Gobierno.
La inyección de recursos implica acciones como entrega de sementales bovinos y un fondo de apoyo para engorda. (POR ESTO!)
La Presidenta resaltó que el T-MEC sigue siendo favorecedor para EE.UU. y México.

Justicia cercana a la gente

La ministra Yasmín Esquivel Mossa y su apuesta por la transparencia y la rendición de cuentas

La voz de Yasmín Esquivel Mossa resuena fi rme, sin titubeos. Su tono no es de complacencia, sino de urgencia. Para ella, transformar, cambiar y renovar la justicia mexicana ya no era una opción, sino una necesidad inaplazable.

“Era urgente la reforma al Poder Judicial”, afirma con convicción, consciente de que sus palabras cargan el peso de décadas de desconfianza hacia las instituciones judiciales en México.

Justicia con tiempos claros

El diagnóstico que presenta del sistema anterior es contundente: un sistema saturado de expedientes, procesos que se arrastran durante años y una percepción social que mina la credibilidad. “Las personas dicen que la justicia se vende, que hay poderes económicos y fácticos detrás de los expedientes, que no atienden al pueblo de México”, reconoce como quien sabe que las gavetas y archiveros de muchos lugares están llenos de expedientes que esperan resolución.

La reforma también busca poner fin a los procesos interminables. Ahora, los plazos están marcados: entre seis meses y un año para resolver un expediente, según la materia. “Ya no pueden quedarse años sobre el escritorio”, advierte.

Desde ya, un nuevo Tribunal de Disciplina se encargará de recibir quejas y poner orden dentro del propio Poder Judicial. Por primera vez, habrá una instancia que vigile a jueces, magistrados y ministros, lo que apunta hacia una mayor rendición de cuentas.

La apuesta por la democratización

Esquivel Mossa, ministra de la Suprema Corte, insiste en que el eje de la reforma siempre fue abrir el Poder Judicial a la ciudadanía y con ello, democratizarlo. Que jueces, magistrados y ministros sean electos por voto popular es, en sus palabras, “fue el paso necesario hacia la justicia que México reclama”. El cambio no es menor: mientras antes un ministro podía permanecer hasta 15 años en su cargo, ahora los plazos se reducen a entre 8 y 11 años. Jueces y magistrados tendrán periodos de 8 años con posibilidad de reelección. “Esto obliga a que quienes juzgan no se alejen de la gente que los eligió”, subraya. Paridad como principio

La Ministra coloca especial énfasis en la igualdad de género. La reforma contempla que la mitad de los cargos asignados por el INE se destinen a mujeres con mayor votación. “Si en la socie-

La togada insistió en que el eje de la reforma

Hagamos que la justicia, a través de este ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, sea una justicia fuerte, cercana a la gente”

YASMÍN ESQUIVEL MOSSA

MINISTRA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

dad somos el 50% mujeres, en esa proporción debemos participar en los cargos de decisión”, afirma.

Para Esquivel Mossa, la inclusión femenina no es sólo un acto de justicia social, sino una garantía de sensibilidad y responsabilidad en las resoluciones. “Las mujeres tenemos mucho que aportar en las argumentaciones, consideraciones y resoluciones de las sentencias”.

Una justicia de puertas abiertas

La visión que traza es clara: un sistema judicial más cercano a la ciudadanía. Una justicia “de puertas abiertas”, con jueces que escuchen, que conozcan a las personas que van a juzgar y que estén atentos a la población que votó por ellos.

“Los ciudadanos quieren una justicia mejor”, enfatiza. Y su voz, entre la urgencia y la convicción, deja entrever que la reforma es solo el inicio de un ca-

mino que apenas comienza.

De la urgencia a la reforma

Con la reforma judicial recién aprobada, Esquivel habla de un nuevo camino: plazos claros para resolver juicios -de seis meses a un año-, la creación de un Tribunal de Disciplina para sancionar irregularidades, y la elección popular de jueces, magistrados y ministros. “Ya no pueden quedarse años los asuntos sobre el escritorio”, advierte.

“Había un poder judicial que ya no estaba dando resultados a la ciudadanía”, reconoce.

Por eso era urgente la transformación de la justicia, que se democratizara el Poder judicial, que se abriera este espacio para que las ciudadanas y ciudadanos mexicanos eligieran a sus juzgadores.

Transparencia como pilar

Para Esquivel, la transparencia institucional no es un accesorio, sino el cimiento de una justicia fuerte. Ha insistido en que el proceso de elección debe ser libre de injerencias políticas, y que la rendición de cuentas es el puente para acercar a la ciudadanía. “Hagamos que la justicia, a través de este ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, sea una justicia fuerte, cercana a la gente”, expresa al vincular esta visión con la competitividad del país: “un Poder Judicial

eficaz y transparente es, asegura, condición indispensable para atraer inversiones y reforzar el Estado de derecho”.

Convencida de que las mujeres aportan sensibilidad y responsabilidad en la construcción de sentencias, Esquivel reivindica la necesidad de una justicia “de puertas abiertas”, cercana a quienes acuden a ella, y consciente de las realidades sociales de quienes serán juzgados.

Controversias y firmeza

No ha estado exenta de polémica. Las acusaciones de plagio en sus tesis y los cuestionamientos sobre conflictos de interés han sido parte de su recorrido público. Pero Esquivel responde sin titubeos: “Tengo autoridad moral para sentarme en la Suprema Corte. No tengo nada de qué avergonzarme”.

Frente a cuestionamientos sobre su cercanía con el proyecto de la Cuarta Transformación, asegura que jamás ha recibido “línea” de nadie y que su compromiso sigue siendo con la Constitución.

¿Quién es Yasmín Esquivel Mossa?

Ella misma se define en tres palabras: “Madre, mujer y mexicana”. La Ministra lleva más de 38 años de trayectoria en el servicio público y más de dos décadas en funciones jurisdiccionales, se describe como una funcionaria hecha

a sí misma, con fuerte formación académica y una convicción: que la justicia debe transformarse para servir al pueblo de México. Ella se define como una funcionaria comprometida con la defensa y promoción de los derechos humanos, especialmente enfocados en grupos en situación de vulnerabilidad como mujeres, niñas y niños, personas con discapacidad y personas adultas mayores. Es en esencia una jurista de experiencia y sólida formación académica. Es licenciada en Derecho por la UNAM, con especializaciones en Derecho Administrativo, Fiscal y del Sistema Financiero Mexicano, una maestría en Administración de Instituciones Educativas, y un doctorado en Derecho en convenio entre la Universidad Anáhuac y la Complutense de Madrid, se ha desempeñado en los tres niveles de gobierno -local, estatal y federal-, con especial énfasis en casi dos décadas en funciones jurisdiccionales.

Entre la transformación y la legitimidad

Hoy, tras tomar protesta el 1° de septiembre de 2025, Yasmín Esquivel Mossa se autodenomina “la Ministra de la transformación”. Su voz no sólo defiende una reforma, sino que busca inaugurar un ciclo donde la justicia deje de ser privilegio y se convierta, al fin, en un derecho vivo y accesible.

(Aissa García)

siempre fue abrir el Poder Judicial a la ciudadanía y con ello democratizarlo. (POR ESTO!)

Destruyen laboratorio y bodegas

Autoridades aseguran sitios donde se almacenaban y procesaban drogas en Sinaloa

CULIACÁN, Sin.- En un operativo conjunto, fuerzas federales y estatales aseguraron y destruyeron siete áreas de almacenamiento de precursores químicos y un laboratorio clandestino inactivo en los municipios de Culiacán y Cosalá.

Las acciones forman parte de la Operación Búsqueda, Localización y Destrucción de Laboratorios Clandestinos , implementada por el Grupo Interinstitucional Todos por Sinaloa

Durante las inspecciones en las comunidades de Culiacán y Cosalá, las autoridades localizaron y aseguraron un amplio volumen de sustancias químicas y equipo presuntamente utilizado para la producción ilícita de drogas sintéticas.

El material fue trasladado y puesto a disposición de la Fiscalía General de la República, la cual ordenó su destrucción bajo protocolos de seguridad ambiental y sanitaria.

En los recorridos participaron el Ejército, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Fiscalía General de la República (FGR), la Fiscalía General del Estado (FGE), y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), a través de la Policía Estatal Preventiva (PEP).

Por otro lado, en operativos ejecutados por las fuerzas federales y estatales en cuatro distintos

Amplios volúmenes de precursores químicos fueron desintegrados.

municipios, aseguraron armas, cartuchos útiles, 41 artefactos explosivos, más de 3 mil 600 litros de diversas sustancias químicas para elaborar drogas sintéticas, detuvieron a una persona y recuperaron vehículos con reporte de robo. Durante un patrullaje conjunto por elementos del Ejército y la Policía Estatal Preventiva por la carretera que conduce del poblado Sacrificio al campo Argentina Dos, localiza-

Los restos estaban descuartizados y no se sabe cuántas víctimas hay.

Arrojan varios cuerpos en una vía de Veracruz

VERACRUZ, Ver.- Sobre el tramo carretero estatal Álamo-Potrero del Llano fueron arrojados cuerpos descuartizados, según reportaron las autoridades, sin que se conozca el número exacto de víctimas.

Elementos de distintas corporaciones de Seguridad arribaron a la zona y acordonaron el lugar. Al respecto, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que inició una carpeta de investigación con motivo del “hallazgo de elementos anatómicos humanos”, a la altura del municipio de Álamo. El organismo detalló que desde el momento en que se tuvo conocimiento de los hechos, un equipo multidisciplinario pericial llevó a cabo las pruebas de criminalística de campo y laboratorio para deter-

minar, mediante un análisis y asociación, la identidad de las personas que aparecieron en esas condiciones, conforme con lo establecido en la ley para este tipo de casos. Durante el presente año, la región Norte de Veracruz ha sufrido una importante escalada de violencia, con casos de alto impacto como el secuestro y asesinato de la profesora jubilada y taxista Irma Hernández, el violento motín en el penal de Tuxpan, y la aparición de cuerpos descuartizados.

Durante los primeros seis meses del año, en Veracruz se han documentado 53 hechos de extrema violencia, según la organización civil Causa en Común, con un saldo de 65 víctimas mortales.

(Agencias)

Localizan con vida a exjefe policiaco

SAN CRISTÓBAL, Chis.- El exdirector de la Policía del Ayuntamiento de San Cristóbal de las Casas, Wenceslao Urbina Gutiérrez, de 51 años, y dos acompañantes que desaparecieron el pasado jueves entre las 14:00 y 16:30 horas, fueron localizados y entregados a sus familiares.

Se informó que Urbina Gutiérrez, Romelia Martina Guillén Constantino, de 39 años, y Gabriel Audelino Hernández Pérez, de 53, todos originarios del municipio de Pantelhó, fueron hallados la noche del viernes, en una comunidad de la que se desconoce su nombre y ubicación.

ron una camioneta L200 Mitsubishi, dentro de un canal hidráulico. Al revisar la unidad con reporte de robo, se descubrió que en su interior había una mochila con 16 cargadores abastecidos y 237 cartuchos útiles, y al inspeccionar la zona, se encontró tirado un artefacto explosivo artesanal y metros adelante una caja con 40 artefactos más de las mismas características. (Agencias)

La Fiscalía General del Estado de Chiapas, que por la tarde del viernes abrió una carpeta de investigación por la desaparición del exfuncionario municipal y las otras dos personas, informó que ya se encuentran reunidas con sus familiares.

Explicó que un grupo multidisciplinario trabaja para confirmar que las tres personas no tengan lesiones físicas o

problemas emocionales, pero al parecer todo está bien.

“Las personas fueron presentadas ante el Ministerio Público para ser escuchadas sus declaraciones, y ya se encuentran con sus familiares, después de ser atendidas por un equipo multidisciplinario para verificar su estado físico y emocional”, dio a conocer la dependencia.

El jueves, entre las 14:00 y 16:00 horas, las tres personas salieron de sus hogares, ubicados en las colonias El Carmen, El Campanario y otra más, para abordar un vehículo que conducía el exdirector de la Policía Municipal de esta ciudad, pero ya no se supo más de ellos.

La Fiscalía de Chiapas no identificó la comunidad donde permanecían las tres personas ni explicó si sus captores pedían algún rescate para su liberación.

Tampoco abundó si la desaparición tiene que ver con el proceso electoral que se realizó el domingo pasado en Pantelhó. (Agencias)

ABANDONAN A UNA RECIÉN

NACIDA; CICLISTA LA ENCUENTRA

Una bebé recién nacida fue abandonada en calles de la Alcaldía Gustavo A. Madero y su rescate se debió a que un ciclista que pasaba por la zona la encontró al escuchar su llanto. El ciclista rodaba por la calzada de Los Misterios, cuando escuchó llorar a un bebé y al acercarse, vio a la recién nacida envuelta en una chamarra, por lo que buscó a la Policía. La menor se encuentra hospitalizada.

(Agencias)

HALLAN CUERPO DESMEMBRADO EN ZONA DE TABASCO

Durante las primeras horas de ayer las autoridades municipales reportaron el hallazgo de un cuerpo sin vida desmembrado envuelto en bolsas negras en la zona conocida como El Mamey, en Comalcalco, Tabasco.

De acuerdo con las autoridades, vecinos de la zona, reportaron a la Policía Municipal, las bolsas con restos humanos abandonados.

(Agencias)

La alcaldesa de Santiago Sochiapan, Veracruz, María Isela López Álvarez, sobrevivió a un segundo atentado en Oaxaca, donde hace dos años asesinaron a su hijo Francisco El Pachín Aguirre López, que también fue emboscado.

El pasado jueves, Mary López, como le conocen, viajaba en su vehículo sobre la carretera Tuxtepec-Palomares, cuando hombres armados a bordo de una camioneta le cerraron el paso y abrieron fuego con intenciones de asesinarla.

De acuerdo con el parte policíaco, la Munícipe resultó ilesa luego

ANUNCIA LA SRE CAPACITACIÓN OBLIGATORIA PARA DIPLOMÁTICOS

La Secretaría de Relaciones Exteriores publica en el Diario Oficial de la Federación nuevos lineamientos dirigidos a los titulares de Representaciones de México fuera del territorio

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) publicó en el Diario Ofi cial de la Federación (DOF) los lineamientos de capacitación dirigidos a las personas designadas como titulares de Representaciones de México en el Exterior, que no formen parte del Servicio Exterior Mexicano (SEM).

Los programas serán ofrecidos por el Instituto Matías Romero, y abordarán temas clave como política exterior, diplomacia, protección y servicios consulares, con un enfoque especial en vinculación con comunidades mexicanas en el extranjero, marco legal y gestión administrativa.

La SRE explicó que los lineamientos buscan fortalecer las capacidades y conocimientos del personal de embajadas y consulados, asegurando que

Síguenos en nuestras redes On line

puedan desempeñar su labor de manera eficaz y brindar la mejor atención a los connacionales.

“Estos lineamientos son una muestra del compromiso de la Cancillería por garantizar que nuestros representantes en el exterior protejan, atiendan y den el mejor servicio a las y los mexicanos fuera del país”, destacó la dependencia en un comunicado.

Con esta medida, la SRE busca reforzar la eficacia de la gestión diplomática y consolidar la protección y atención consular, asegurando que quienes ocupen

SOBREVIVE UNA ALCALDESA DE VERACRUZ A SEGUNDO ATENTADO

Síguenos en nuestras redes

On line

de que sus escoltas repelieron el ataque al pasar por el arco de Sochiapan, donde la camioneta de los hombres armados le cerró el paso. Minutos después del enfrentamiento, elementos de la Policía Municipal de Santiago Sochiapan, junto con sus similares de la Secre-

taría de Seguridad Pública (SSP), arribaron al lugar para proteger a la Alcaldesa y activar la búsqueda de los presuntos responsables.

El primer atentado en contra de la Edil ocurrió el 4 de julio de este año en la colonia Palma Sola, ubicada en la localidad de María Lombardo de Caso , Oaxaca, cuando Mary López se encontraba en un salón de belleza.

En ese primer atentado, el director de Seguridad Pública, Efraín Julio Martínez Trinidad fue lesionado al repeler la agresión.

(Redacción POR ESTO!)

RESCATAN A SECUESTRADO POR 2 SUJETOS EN LA CDMX

cargos en Representaciones de México estén plenamente capacitados para enfrentar los retos de la política exterior y la administración de recursos en embajadas y consulados.

El Servicio Exterior Mexicano es el cuerpo permanente de funcionarios del Estado encargado de representarlo en el extranjero, responsable de ejecutar la política exterior de México, de conformidad con los principios normativos que establece la Constitución Política.

El SEM depende del Ejecutivo Federal. Su dirección y administración están a cargo de la Secretaría de Relaciones Exteriores, de acuerdo con la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y a los lineamientos de la política exterior. (Redacción POR ESTO!)

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) lograron la liberación de un hombre que permanecía secuestrado en la colonia Bosques de las Lomas, en la Alcaldía Cuajimalpa de la Ciudad de México. Durante la acción, dos sujetos fueron detenidos y se aseguraron 50 mil pesos en efectivo, así como cuatro teléfonos celulares. De acuerdo con la SSC, los hechos ocurrieron cuando agentes que patrullaban la zona fueron abordados por una persona visiblemente alterada, quien denunció que su compañero de trabajo se encontraba privado de la libertad en un inmueble ubicado en la calle Bosque de Radiatas. El denunciante relató que él mismo había sido retenido por los presuntos secuestradores, dos hombres, ambos de 54 años de edad, quienes lo dejaron salir con la condición de regresar con dinero en efectivo como parte del rescate.

Ante ello, los uniformados desplegaron un dispositivo en torno al predio señalado y tras ingresar a un departamento adaptado como oficinas, hallaron a la víctima en una sala de juntas, donde los presuntos secuestradores lo mantenían. (Redacción POR ESTO!)

Ciudad

Chetumal, Q. Roo, domingo 7 de septiembre del 2025

Opacidad

Reina la indignación ciudadana en Chetumal por la remodelación de un quiosco con un presupuesto de 6 millones de pesos, cifra que habitantes consideran exorbitante

Capitalinos cuestionan al Gobierno el alto costo y el abandono de un espacio emblemático, exigiendo transparencia en el uso de fondos públicos. (Anahí Chamlati)

Tratan más de 2 mil casos de próstata en la entidad

19

Quintanarroenses afrontan huracanes arriesgando sus hogares

Alcanzan acuerdo después de bloqueo por falta de electricidad

Página 11

El vehículo dio giros antes de quedar sobre su techo, lo que refleja la fuerza del golpe. Tras ser proyectado al pavimento, el conductor recibió atención médica inmediata.

Vuelca en la avenida López Portillo

Al parecer, el exceso de velocidad fue la causa principal de un accidente a la altura de la Región 93

CANCÚN.- Una volcadura se registró la noche ayer sobre la avenida José López Portillo, en la Supermanzana 93.

El conductor de un automóvil perdió el control, aparentemente por exceso de velocidad, y volcó. Paramédicos le brindaron atención inmediata.

Alrededor de las 21:00 horas se recibió el reporte al 911 sobre un incidente vial en el cruce de la avenida Portillo con Comalcalco, solicitando apoyo de las autoridades y personal de rescate urbano del Heroico Cuerpo de Bomberos, así como paramédicos de un servicio privado.

Según los datos recabados, el conductor de un BMW negro circulaba a alta velocidad sobre la avenida Portillo, desde la Comalcalco hacia la Chac Mool, cuando perdió el control de la unidad y se salió de la carretera, impactando un poste de semáforo. El vehículo dio varios giros hasta quedar sobre su techo, y el conductor fue proyectado al pavimento, sufriendo múltiples lesiones. Los socorristas lo trasladaron al Hospital General “Dr. Jesús Kumate Rodríguez”.

Elementos de la Dirección de

El percance se suscitó a las 21:00 horas; el protagonista conducía un auto de la marca BMW

Tránsito realizaron el peritaje correspondiente y gestionaron el remolque del vehículo a un corralón, donde permanecerá bajo resguardo mientras se determina la responsabilidad del conductor, sin descartar que pudiera estar bajo el influjo del alcohol.

El personal de bomberos limpió el pavimento, que quedó con restos de aceite, combustible y anticongelante, para evitar que otros automovilistas o motociclistas sufrieran accidentes. Tras concluir los procedimientos, los cuerpos de emergencia se retiraron del lugar. Más tarde, en el hospital se confirmó que el hombre se encuentra estable y fuera de peligro, aunque permanecerá bajo observación médica. (Leonardo

Chacón)
La rápida intervención de bomberos y paramédicos evitó que un derrame de líquidos provocara un segundo accidente en la zona, a unos metros de la Comalcalco.
En el hospital se confirmó que el hombre se encuentra estable y fuera de peligro. (Fotos L. Chacón)

Critican costos de obra en la capital

Ciudadanos rechazan los 6 millones de pesos que se destinarán a la remodelación del quiosco

La remodelación del quiosco de la Explanada de la Bandera, en Chetumal, provocó rechazo entre los ciudadanos, quienes cuestionan la inversión de 6 millones de pesos para un espacio emblemático, pero abandonado por años.

Desde hace tiempo, el quiosco permaneció en el olvido, sin recibir mantenimiento alguno. Con el paso de los años, comenzó a deteriorarse: la pintura se desprendía, los detalles arquitectónicos mostraban signos de abandono y, finalmente, los barandales cedieron, provocando que un turista resultara lesionado al caer de espaldas.

Este incidente, ocurrido meses atrás, puso de manifiesto la negligencia en el cuidado de un lugar icónico de la capital.

Pese a ello, las autoridades tardaron meses en actuar. La remodelación finalmente comenzó, acción que inicialmente fue aplaudida por los habitantes, aunque el entusiasmo se vio opacado cuando se filtró de manera extraoficial que el costo de la obra sería de 6 millones de pesos.

Para muchos chetumalenses, la cifra resulta desproporcionada, y surgieron cuestionamientos sobre la justificación de tal gasto.

Se ha informado que las labores incluirán la sustitución de plafones, el raspado y pintado del quiosco, la renovación de baranda-

les y otros elementos deteriorados, además de la reparación de las instalaciones eléctricas.

Sin embargo, los residentes dudan de que estas acciones

puedan justificar un presupuesto tan elevado.

Varios ciudadanos compartieron su opinión sobre el tema. Uno de ellos señaló que espera que el gasto

Logran habitantes acuerdo con la CFE después de bloquear carretera

CHETUMAL.- Los habitantes que protestaban por el incumplimiento de los acuerdos con la CFE lograron llegar a un nuevo acuerdo con las autoridades de la dependencia, tras realizar un bloqueo.

La CFE se comprometió nuevamente a ejecutar los trabajos necesarios para mejorar el suministro eléctrico en la zona.

Los pobladores de la región limítrofe del sur de Quintana Roo llevan más de dos meses esperando que la Comisión cumpla los compromisos adquiridos, que incluyen el cambio de transformadores, el mantenimiento del cableado eléctrico y la sustitución de postes dañados.

Las condiciones precarias de la infraestructura provocaron apagones constantes, lo que ha agotado la paciencia de las comunidades de Tres Garantías, Tomás Garrido Canabal, San José de la Montaña, Caobas y Dos Aguadas.

Ante la falta de respuesta, el viernes pasado los habitantes decidieron cerrar la Carretera Federal 77, colocando troncos y piedras para bloquear el tránsito vehicular y ejercer presión sobre las autoridades. Esta medida se convirtió en la vía para que finalmente los escucharan y se iniciara un diálogo con la CFE, que hasta ese momento había sido

rechazado por los pobladores, quienes originalmente buscaban dirigirse directamente a la gobernadora Mara Lezama para exponer sus demandas. Durante la reunión, los representantes de la CFE se comprometieron a limpiar 30 kilómetros de vías para desramar el cableado eléctrico, con la expectativa de reducir los apagones. Además, reiteraron su compromiso de sustituir postes, transformadores y cableado para

garantizar un suministro confiable. Por su parte, el subdelegado de la Comisión, Nabiel Eljure, anunció que se repararán nueve kilómetros del camino que conecta las comunidades afectadas, iniciando con trabajos de bacheo como primera etapa, mientras se asigna el presupuesto necesario para completar el proyecto, en cumplimiento con los compromisos del Gobierno estatal.

(Anahí Chamlati)

La trabajos pretenden restaurar barandales, plafones y sistema eléctrico del lugar luego de años de descuido

comparó el monto con la posibilidad de construir seis quioscos similares. Asimismo, un residente cuestionó si los trabajos implicarán la demolición completa del quiosco y su reconstrucción desde los cimientos con más metros cuadrados, o si se trata de otra forma de desviar recursos públicos, haciendo un llamado a la vigilancia ciudadana sobre los materiales y procesos que se utilizarán.

La indignación se manifestó en comentarios como el de un vecino que aseguró: “¿Seis millones? Alcanza para una mansión en Mérida”, dejando en claro la percepción de que el presupuesto es desproporcionado para una obra de las dimensiones del quiosco.

no sea tan alto y que, al menos, el quiosco recupere su belleza original. Otro fue más crítico y calificó el proyecto como “una robadera al máximo”, mientras que un tercero

La remodelación, aunque necesaria, ha despertado un debate intenso entre los chetumalenses sobre la transparencia y el uso adecuado de los recursos públicos.

(Anahí Chamlati)

Atropellan a motociclista en la transitada avenida Héroes

CHETUMAL.- Un motociclista de 30 años resultó lesionado tras ser impactado por un vehículo presuntamente conducido por un elemento de la Secretaría de Marina, lo que luego fue desmentido.

Testigos señalaron que el responsable habría huido del lugar, aparentemente para evadir las consecuencias, y abandonó el vehículo cerca de la Subdelegación del IMSS, en la calle Héroes de Chapultepec con Miguel Hidalgo y avenida de los Héroes. El afectado permaneció sobre el pavimento hasta ser atendido. Sin embargo, la Secretaría de

Marina, a través de la Décima Primera Zona Naval, desmintió que se tratara de un encubrimiento, e informó que sus elementos colaboraron con autoridades municipales y estatales, asegurando que el responsable ya fue detenido. Además, el agraviado se encuentra fuera de peligro y bajo supervisión médica, mientras la Semar mantiene comunicación con su familia y con el personal que lo atiende. La dependencia reiteró su compromiso con el bienestar de la ciudadanía y con el esclarecimiento del incidente. (Williams Duran)

Residentes capitalinos exigen transparencia sobre materiales y procesos utilizados. (Anahí Chamlati)
El supuesto responsable del percance huyó del lugar. ( PorEsto! )

Cuerpos de Seguridad levantaron indicios para integrar la carpeta de investigación. Se acordonó la zona y restringió el paso para evitar su contaminación. (Fotos PorEsto!)

Hallan cuerpos, al parecer torturados

Autoridades presumen que este hecho está ligado a otros perpetrados por el mismo grupo criminal en agosto

Un reporte anónimo alertó a la policía que había dos cadáveres en la colonia Fraternidad Antorchistas, al peinar la zona lograron ubicarlos alrededor de las 11:30 horas.

CHETUMAL.- Dos cuerpos con signos de tortura fueron encontrados ayer en un área de maleza, situada en la entrada de la colonia Fraternidad Antorchistas, en la periferia de la capital del estado. Con base en la declaración de las autoridades, ambos cuerpos se tenían diversas huellas de tortura y violencia física. Debido a los últimos hallazgos, durante el mes pasado, las autoridades consideran que este hecho podría estar relacionado con las acciones de un mismo grupo criminal.

El hallazgo se realizó cerca de las 11:30 horas, las autoridades dieron a conocer que una presunta llamada anónima ingresó al número de emergencias 911, en la que se informaba que había dos cuerpos sin vida en un espacio cubierto de maleza, cerca de un tramo ubicado en la intersección de la calle Gladiolas con avenida Insurgentes. Minutos después arribaron elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), en compañía de los elementos de la

Las diligencias hechas en el cruce de la calle Gladiolas con Insurgentes tardaron poco más de una hora

policía de Tránsito, quienes implementaron un amplio operativo de búsqueda en el área y confirmaron la presencia de ambos cadáveres. Los agentes de Seguridad acordonaron el lugar de los hechos, así como restringieron el paso mediante el aseguramiento de la entrada con tres unidades de la SSC. Posteriormente, al sitio acudieron elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE), así como agentes de la Dirección de Servicios Periciales, de la Policía de Investigación y un fiscal del Ministerio Público del Fuero Común. Las autoridades relataron que

Los restos fueron trasladados al Semefo para la necropsia de ley e intentarán identificar a las víctimas.

ambos cuerpos tenían diversas huellas de violencia física, así como evidentes signos de tortura, por lo que permanecieron en el sitio por más de una hora a fin de recabar la información necesaria para llevar a cabo el inicio de una

carpeta de investigación.

Más tarde acudió personal del Servicio Médico Forense (Semefo) y trasladó ambos cadáveres para proceder con la necropsia de ley a fin de determinar las causas que originaron sus decesos. Se

espera conocer la identidad de las víctimas. Hasta el cierre de esta edición las autoridades de la Fiscalía se encontraban trabajando en el caso, con el fin de agilizar las acciones y esclarecer los hechos. (Redacción PorEsto!)

Se prevé que la flota total de camiones será de 61 unidades y serán más confortables, ya que contarán con aire acondicionado puertos de carga y WiFi.

Establecen la tarifa del pasaje

Autoridades informaron

CHETUMAL.- Luego de tres semanas desde haberse implementado la primera ruta piloto de transporte público urbano en la capital, el Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (Imoveqroo) dio a conocer la tarifa.

El precio del pasaje sufrirá una ligera modificación después de que lleguen las unidades que se quedarán de manera definitiva para brindar el servicio en la ciudad.

Durante las primeras tres semanas de implementación del trans-

que usuarios pagarán 15 pesos temporalmente, luego de tres semanas gratis

porte urbano en Chetumal, el servicio ha sido gratuito para que la ciudadanía se familiarice con este, sobre todo, tras el inicio del ciclo escolar y tanto padres de familia como estudiantes puedan conocer las rutas y hacer uso de ellas a fin de llegar a los planteles y de regreso a sus hogares.

Sin embargo, a partir de mañana se prevé que las rutas comiencen a cobrar, según lo dio a conocer el titular del Imoveqroo, Rafael Hernández Kotasek, quien

señaló que la tarifa se establecerá en 15 pesos mientras operan las unidades piloto, ya que las que se quedarán dando el servicio en la ciudad terminarán de llegar hasta de diciembre de este año.

Prevé que sean en total 61 unidades las que operarán en la capital y para cuando estas comiencen a funcionar el costo de pasaje será de 18 pesos; es decir, tres más de lo que se estará cobrando hasta antes que arriben las demás unidades, las cuales serán mucho más con-

Provoca empleado de la CFE accidente de un motociclista

CHETUMAL.- Un empleado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), protagonizó un percance vial en la intersección de las avenidas Aarón Merino con Insurgentes, en la colonia Forjadores.

El choque ocurrió cuando el trabajador de la empresa de electricidad abrió la puerta izquierda de la unidad de manera abrupta, sin percatarse sobre la cercanía de una motocicleta que circulaba por el mismo tramo, lo que ocasionó que el guiador resultara expulsado estrellándose contra el pavimento.

El incidente se registró cerca de las 12:00 horas, según testigos, así como con el propio agraviado, la omisión de las medidas de precaución necesarias por parte del empleado de la CFE fue lo que causó el accidente.

El motociclista que guiaba la unidad, marca Italika, negra, no

El pobre hombre tirado en la calle y el otro bien a gusto en la sombra, esperando que venga la ambulancia”.

TESTIGO

logró frenar a tiempo y se estrelló contra la puerta recién abierta del vehículo de la CFE, por lo que, tras el impacto, cayó al asfalto y resultó con excoriaciones en brazos y piernas.

El hecho alertó a los peatones y transeúntes que circulaban por la zona, por lo que pidieron ayuda mediante el número de emergencias 911. Minutos después arribó una ambulancia, así como una patrulla de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

Los paramédicos se encargaron de brindar los primeros auxilios al afectado y tras una revisión minuciosa determinaron que no contaba con ninguna lesión grave o herida que pusiera en riego su vida, pese a que sufrió raspones en varias partes del cuerpo.

Tras recabar la información necesaria, los elementos de Seguridad indicaron que el empleado de la CFE era el responsable del percance. El hecho generó diversos comentarios de los ciudadanos, quienes reprobaron la falta de precaución por parte del conductor de la compañía de energía.

“Pudo haberle costado su vida, lo bueno que los coches de servidores públicos están asegurados” aseguró uno de los testigos.

“Me imagino que la aseguradora es responsable y dará el mejor servicio, pero al motoneto no, él

fortables que las actuales, ya que contarán con aire acondicionado, puertos de carga USB y red WiFi para la comodidad de los usuarios.

Asimismo, informó que la Ruta Sian Ka’an ya se encuentra funcionando, siendo la segunda implementada en la ciudad para la cual también se destinaron cinco camiones; de igual modo, esta contará con algunas semanas de gratuidad como se manejó con la primera prueba piloto.

El objetivo es que los chetu-

maleños se familiaricen con esta segunda ruta y conozcan todos los puntos por los que pasará . Respecto a la afluencia de los usuarios, explicó que se ha detectado un total de entre 2 mil 200 y 2 mil 500 pasajeros de lunes a viernes, aunque los fines de semana registran una disminución, siendo los sábados alrededor de un 30% menos de pasajeros, mientras que los domingos disminuye hasta 20 puntos porcentuales más.

(Anahí Chamlati)

El guiador de la unidad de dos ruedas sufrió excoriaciones. (W. Duran) como sea tendrá que arreglárselas solo”, manifestó un ciudadano.

“Enseñen a los de CFE tener precaución, el pobre hombre tirado en

la calle y el otro bien a gusto en la sombra, esperando que venga la ambulancia”, dijo indignado un joven. (Williams Duran)

(Fotos a. Chamlati)

Cancún

Repunta 400% violencia familiar

Las llamadas de auxilio en los hogares pasaron de 10 a 50 cada mes, de acuerdo con reporte oficial

Los casos de violencia familiar aumentaron 400 por ciento en el municipio Benito Juárez, de acuerdo con la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia en Quintana Roo. Indicó que los fraccionamientos Villas Otoch, en Cancún, y Villas del Sol, en Playa del Carmen, acaparan la mayor parte de los reportes a nivel estatal, mismos que son generados durante la noche y fines de semana.

Estos delitos concentran el 95 por ciento de las llamadas generadas al call center de la citada mesa, registrando un aumento significativo, al pasar de 10 a 50 casos en un mes, señaló James Tobin, responsable del proyecto.

INCIDENCIA

4

mil 353 agresiones registró en siete meses el estado: Sistema de Seguridad Pública.

Subrayó que el centro de llamado fue instalado desde inicios de febrero de este año, con la finalidad de apoyar a la ciudadanía de manera segura, rápida y con expertos, para atender y resolver dudas o brindar ayuda en temas de violencia de género, familiar y extorsión.

Aseguró que el incremento se registra en su mayoría durante la noche y fines de semana. Generalmente las personas están bajo los efectos de bebidas embriagantes.

“Cuando iniciamos el proyecto sólo se registraban tres llamadas, cinco, ocho y 10, pero ahora tenemos 50 al mes”, expresó.

Enfatizó que en cinco estaciones brindan orientación y canalizan a las personas con las instancias, dependiendo si es un caso de violencia familiar, amenazas o extorsión.

Los índices de violencia familiar hasta julio suman 4 mil 353 casos en Quintana Roo, registrando marzo, abril, mayo, junio y julio, arriba

de 600 reportes, siendo el último mes el más elevado, con 671, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

El call center está vinculado con las autoridades policiacas, por lo que en caso de reportar

algún tipo de violencia en el momento en que sucede se activan las unidades de emergencia. Asimismo, se brinda asesoría de especialistas en psicología y derecho, para que las víctimas puedan llevar a cabo este proceso

con acompañamiento profesional. Este programa es similar al que tienen en Ciudad Juárez, Chihuahua, el cual recibe 9 mil llamadas por parte de la ciudadanía que reporta todo tipo de delitos. (Bryan Abarca)

Los fraccionamientos Villas Otoch, en Cancún, y Villas del Sol, en Playa del Carmen son las zonas donde más apoyo piden. (Fotos Bryan Abarca)
Autoridades de Quintana Roo aplican un modelo de ayuda como el de Ciudad Juárez. En la mayoría de las ocasiones, los victimarios están bajo los influjos del alcohol.

Desplaza desarrollo a fauna silvestre

Crecimiento urbano y hotelero deja sin hogar y comida; especies son obligadas a entrar a las ciudades

CANCÚN. En Quintana Roo quedan en jaque cerca de 12 especies animales por la sobreexplotación y destrucción de su hábitat, reportó el biólogo Roberto Rojo García.

Alertó la pérdida de terrenos forestales, de más de 14 mil 500 mil hectáreas en un lapso de cinco años

Entre las especies en riesgo de extinción están el jaguar, mono araña, saraguato y el faisán, concuerda estudio del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), el cual incluye fl ora local, como el cedro rojo y la caoba que también se encuentran en peligro.

Ante el avance de la mancha urbana y los nuevos desarrollos turísticos, aumenta el avistamiento de fauna silvestre, la cual ante la pérdida de sus hogares suele acercarse a las zonas habitacionales.

El biólogo comentó que es común ver en redes sociales videos de monos araña cerca de los hoteles y comercios, que por supervivencia se acercan a las partes urbanas en busca de comida.

“Pudiera verse como algo divertido, pero la realidad es que están perdiendo su hábitat”, lamentó.

Añadió que ahora, con la devastación de algunas partes de la selva por el tren, también los jaguares y otros ejemplares comenzaron a rondar los conjuntos habitacionales, lo que da un indicativo de que tienen que movilizarse para sobrevivir.

En Cancún, sólo esta semana, un cocodrilo atacó a un turista estadounidense en la zona del bulevar Kukulcán, a la altura del kilómetro 11; asimismo circularon vídeos de un flamenco caminando en una calle de la Supermanzana 70, al igual que cinco monos araña junto a una tienda de conveniencia en Puerto Morelos.

Alarman avistamientos en Tulum

La presencia cada vez más frecuente de fauna silvestre en carreteras y zonas habitadas de Tulum ha encendido las alertas entre la población y especialistas.

De acuerdo con la asociación civil “Alma Animal”, los ejemplares más comunes en ser avistados en las vías de tránsito son osos hormigueros, coatis y armadillos, aunque también se han registrado

encuentros con especies mayores, como venados.

La organización explicó que estos desplazamientos se deben al crecimiento acelerado de los desarrollos inmobiliarios y turísticos en el municipio, impulsados por grandes proyectos federales, como el tren y el Aeropuerto Internacional de Tulum.

Estas obras han fragmentado el hábitat natural de múltiples especies, obligándolas a buscar nuevas rutas de alimentación o refugio, lo que aumenta su exposición a atropellamientos y encuentros con el ser humano.

El contacto directo con esta fauna representa riesgos diversos. En el caso de serpientes venenosas, existe

un peligro real de ataques; mientras que con jaguares o tapires, los encuentros podrían ser agresivos si los animales se sienten acorralados.

Deforestación en Playa del Carmen

Según animalistas, los desarrollos inmobiliarios que provocan graves problemas ambientales, han rebasado la capacidad del Gobierno, porque la fauna silvestre se desplaza a zonas urbanas, ya que buscan comida, y la población no está preparada, ni acostumbrada a convivir con animales peligrosos, como boas o tigrillos.

Urgen animalistas al Gobierno estrategias de prevención y protección para evitar más pérdida de especímenes

ver y buscar otros nidos y árboles con frutos para su alimentación. Sin embargo, los reptiles tienden a un movimiento más lento, que debería tener el apoyo del Gobierno para su reubicación, debido al peligro que corre la sociedad al arrastrarse en zonas urbanas, lo mismo con los anfibios, como las ranas y renacuajos, que es muy difícil verlos cuando no es temporada de lluvias, refirió.

La bióloga Vianey del Carmen Roja, explicó que cuando el ser humano destruye o perturba el hábitat de los animales, ellos por naturaleza tienden a moverse. Las aves, por su cuenta, se pueden mo-

Ante esta situación urgieron determinar un Area Natural Protegida (ANP) para su amparo, así como su conservación.

Otros ejemplares que se desplazan más rápido como los mamíferos, deberían ser capturados para reubicarlos, aunque reconoció que se necesitan equipos adecuados para hacer las cosas

Según ambientalistas,la flora también se ve afectada, pues la caoba y el cedro rojo son talados durante las obras. (Rodolfo Flores)
El aumento de proyectos federales también lastima a los ecosistemas. (Edgar Silva) Entre las víctimas por la deforestación acelerada están las serpientes. (G. Escalante)

de manera correcta.

La bióloga agregó que nunca será compensado el daño ambiental que pueda ocasionarse en un determinado proyecto, porque existe una variedad de árboles y plantas que, al ser devastadas, se atenta no sólo contra el hábitat de los animales, sino también se extingue su fuente de alimentación.

La misma situación en Lázaro Cárdenas

Morelia Montes Barahona, del refugio de animales de Holbox, señaló que en todas las zonas donde se incrementaron los proyectos inmobiliarios y hoteleros se observan afectaciones severas para la fauna.

Venados, monos, jaguares, serpientes y tapires son forzados a abandonar sus hábitats, al buscar refugio en zonas habitadas, lo que los deja confundidos y sin acceso fácil a alimento o agua.

Añadió que el problema se agrava con la caza furtiva, que reduce la comida disponible para especies depredadoras, como el jaguar, el cual, al no encontrar venados u otras presas naturales, se ve obligado a matar ganado o animales domésticos, lo que aumenta el riesgo de conflicto.

A esta situación se suman las carreteras construidas sin medidas de protección para la fauna, que ahora son trampas mortales, con un número incalculable de animales atropellados, que muchas veces no se reportan.

En Holbox, la situación es crítica, ya que se rellenaron humedales y hay manglar devastado, lugares que son refugio de cocodrilos y aves, forzándolos a moverse a zo-

nas habitacionales.

“Hemos tenido casos de perros atacados por cocodrilos”, afi rmó Montes Barahona, quien añadió que el peligro es latente, debido a que el desarrollo ha invadido por completo el hábitat de estas especies.

Avizoran jabalíes en las calles de Cozumel

La pérdida de hábitat se ha convertido en un problema visible en colonias periféricas de Cozumel, donde encontaron jabalíes dentro de las colonias y en la zona costera, pues las construcciones invaden áreas naturales y obligan a la fauna a atravesar calles de la ciudad, así como carreteras en busca de alimento o agua, así lo dio a conocer el biólogo Ricardo Peralta.

El fenómeno se agrava en temporadas de calor y sequía, cuando animales, como mapaches, coatíes, tortugas o boas se ven forzados a desplazarse hacia espacios donde corren un mayor peligro de sufrir daños.

También otros ejemplares, entre los que destacan iguanas verdes, pecarís, palomas, torcazas, cocodrilos y diferentes aves de menor tamaño son víctimas frecuentes de la falta de conciencia vial, resaltó Peralta.

“Muchos aparecen muertos en avenidas y carreteras de la isla, donde conductores circulan a exceso de velocidad sin tomar en cuenta la presencia de fauna local”, lamentó.

Hizo ver que estos atropellamientos son una muestra de cómo la urbanización desmedida impacta directamente la biodiversidad de Cozumel, lo cual consideró que es difícil de frenar.

Mueren en la periferia de Puerto Morelos

Los acercamientos de fauna silvestre son reportados con frecuencia, principalmente en la periferia de la ciudad, en la mayoría de los casos son monos araña, lo que provocó que algunos de estos perdieran la vida al ser atropellados.

Sumado a esta situación, según las autoridades locales, recibieron también el reporte del posible ataque de un jaguar u otro felino que mató un perro en el patio de una vivienda en el fraccionamiento Villas Morelos II, en una zona que colinda con una extensa zona de selva.

Rescatados

Ejemplares atropellados en Cozumel fueron atendidos en pasado agosto.

Apenas en el transcurso de esta semana se reportó el acercamiento de varios primates en una tienda de conveniencia que se ubica a un costado de la Carretera Federal 307, en la salida de Puerto Morelos hacia Cancún, en donde es recurrente su aparición, incluso hay letreros que colocaron los encargados del negocio, para que los clientes no les den de comer. Señalaron ambientalistas que este año no se ha dado a conocer la salida cocodrilos de la zona del manglar; sin embargo sí hay carteles de advertencia en caso de llegar a avistar uno.

(Equipo PorEsto!)

Un cocodrilo atacó a un hombre en una laguna de Cancún. (A. Blanco)
Son colocadas advertencias de reptiles en Puerto Morelos. (G. Alcocer)
Los jaguares tuvieron que comenzar a movilizarse para alimentarse y poder sobrevivir. (Rodolfo Flores)
Se registran avistamientos de jabalíes en zonas costeras. (PorEsto!)
Monos arañas piden de comer afuera de los comercios. (PorEsto!)

Aterrorizan transportistas a turistas

Viajeros que llegaron de madrugada al aeropuerto dijeron que los amenazaron si pedían Uber o InDriver

CANCÚN.- Turistas que llegan al aeropuerto en horas de la noche o madrugada caminan hasta tres kilómetros con maletas y niños para tomar transporte, ya que aseguran se sienten intimidados y acosados por los transportistas que operan en las terminales aéreas.

“Llegamos en el vuelo a la medianoche, salimos de Migración una hora y media después, con estrés pasamos el parque afuera de la Terminal 2 del aeropuerto”, dijo Wendy procedente de Costa Rica.

“En esa zona fuimos acosados por todos los vendedores de trans-

porte y personas que nos amenazaban si pedíamos un Uber o In Driver”, aseguró la visitante.

Mientras Vanessa dijo: “la verdad está cañón, somos extranjeros, pero vivimos en Ciudad de México por lo que sabemos el valor del peso”.

Agregó que llegaron y les quisieron dar un servicio hasta la zona hotelera por 2 mil 500 pesos.

“Entonces ¿de que se trata? Dijimos que no aceptamos y ¿que pasa?, nos vienen siguiendo y nos aborda uno y otro para amenazarnos, lo cual es intimidante”, reveló.

Por su parte, Mario, quien arri-

mil 500 pesos pretenden cobrar por llevar a los visitantes hasta Puerto Morelos.

bó con su esposa dio a conocer: “Venimos con la maleta, el niño en brazos y caminando más de un kilómetro y esta gente llega a hos-

Demandan colectivos un castigo ejemplar para Alcalde de Cozumel

CANCÚN.- Colectivos locales y nacionales piden que la investigación contra el Presidente municipal de Cozumel y agentes Misteriales sea transparente, objetiva y reciban un castigo ejemplar.

Aseguran que por lo menos amerita una reparación económica del daño, al no ser catalogada como delito de omisión.

Agregaron que el mismo sistema no puede dictaminarse a sí mismo siendo juez, como ha sucedido en múltiples casos donde dejan que la infracción prescriba y las víctimas quedan sin justicia.

Los 39 colectivos señalaron que el caso registrado en Cozumel no se puede minimizar, acusaron que el intento de violación no es un juego y que deja marcas no sólo físicas sino mentales, que pueden alterar el crecimiento de un menor, por lo que el Presidente municipal y el elemento de las Sedena deben recibir todo el peso de la ley.

Entre las represiones y constante acoso realizado por las autoridades destacan los hechos revelados por los papás, quienes señalaron hostigamiento y presiones para firmar declaraciones falsas, mientras que el Alcalde responsabilizó públicamente a la familia por “dejar sola a la menor”, por lo cual los colectivos consideran que ambos requieren protección inmediata, y señalaron: “La justicia no se nego-

cia; exigimos un juicio transparente y sin privilegios castrenses”.

Lo que más preocupa a los integrantes de los grupos defensores de los derechos humanos es que la menor señaló que fue llevada a una vivienda dentro del complejo militar con otras niñas para después ser presentada, violentada y amenazada de muerte si divulgaba alguna información.

Asociaciones y colectivos exigieron todo el peso de la ley en contra de quienes resulten responsables.

Los colectivos locales condenaron las declaraciones efectuadas por el Presidente municipal de Cozumel, asegurando que debería disculparse

y renunciar al cargo, ya que no representa los ideales de un pueblo que confió en él. Por incumplir con su deber de proteger a la niñez y por su complicidad en la narrativa de encubrimiento y por “responsabilidades políticas por el abandono institucional hacia la familia”, dijeron. Mientras tanto, las faltas de este tipo ascienden a un total de mil 540 casos hasta julio del presente año, siendo el abuso sexual el que lidera la lista, con 598; seguido de violación simple, 408; acoso, 190; hostigamiento, 14; otros delitos que atentan contra la libertad y la seguridad, 370.

(Bryan Abarca)

tigar porque no quisimos pagar la cantidad de dinero que piden”.

El viajero procedente de Guadalajara se quejó: “¿Cómo quieren que pague más de 3 mil 500 pesos por ir a Puerto Morelos? Se aprovechan porque no hay salidas de la empresa de autobuses”.

Aseguró que lo peor es que acudieron a la Guardia Nacional y les dijeron que no hay opción, es eso o caminar, dejándolos desamparados.

Ante estos señalamientos, PorEsto! acudió al Aeropuerto Internacional de Cancún, donde se pudo ver cómo los turistas caminan en la oscu-

ridad para llegar a la entrada en la carretera federal y tomar un transporte que no tenga que ver con las personas que trabajan en el aeródromo. Lo peor del caso es que es evidente cómo los transportistas constantemente los abordan para ofrecerles servicio o amedrentarlos para obligarlos a tomar sus unidades, mientras los elementos de la Guardia Nacional se reducen a uno por cada terminal aérea, dejando que las unidades de estas personas abarroten por completo todos los accesos y salidas de turistas.

Sobrepasan los basureros clandestinos a la autoridad

CANCÚN.- Ciudadanos dijeron que el problema de los basureros ilegales sobrepasa a las autoridades, ya que hay quienes aprovechan que las patrullas verdes tardan en acudir a los reportes y dejan su basura donde ellos quieran. El señalamiento fue realizado por habitantes de Cielo Nuevo, Prado Norte, Villas del Mar, Vista Real y Galaxias del Sol, quienes aseguran que los mismos ciudadanos tiran sus desechos en zonas marcadas como prohibidas, además que las autoridades no acuden pronto, dejando que las acciones se mantengan constantes.

“El problema que tenemos es que, aunque coloquen las lonas donde indican que no se puede tirar basura los vecinos continúan haciéndolo”, explicó Damaris,

vecina de Prado Norte. Agregó que llaman para presentar las quejas y lleguen las patrullas, pero estas tardan más de una hora y media en acudir, lo que da tiempo al infractor de dejar su basura hasta en tres ocasiones y retirarse a su casa sin que nada pase; para cuando llegan las unidades ya no hay nadie. Ante esta situación se acudió con las autoridades quienes señalaron que en la actualidad el área de patrullas verdes brinda respuesta inmediata, aunque sólo son seis unidades y tres motocicletas con las cuales deben mantener la vigilancia durante 24 horas en Benito Juárez, por lo que esperan que en los próximos meses puedan incorporarse más unidades y elementos a la dependencia.

(Bryan Abarca)
Afectados acudieron a la Guardia Nacional y no tuvieron apoyo. (Fotos Bryan Abarca) Familias caminan con sus hijos y maletas en la oscuridad para llegar a la carretera.
En la isla los delitos de tipo sexual eran mil 540, hasta julio. (B. Abarca)
Ciudadanos acusan a patrullas verdes de no acudir pronto. (B. Abarca)
ELEVADO

Crecen denuncias contra restaurante

Empleados de La Casa de los Abuelos en Cancún revelaron que pagan para trabajar y no tienen

CANCÚN.- Los abusos laborales en la cadena restaurantera La Casa de los Abuelos se extienden más allá de Playa del Carmen.

Tras la denuncia presentada por empleados en esa ciudad, trabajadores de los cinco restaurantes en Cancún levantaron la voz para señalar irregularidades, entre ellas, cobros diarios para laborar y falta de registro ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Los inconformes, quienes pidieron mantener el anonimato por temor a represalias, señalaron directamente al propietario de la empresa, Jorge Díaz Bárbara, como responsable de estas prácticas. De acuerdo con los testimonios, en las sucursales de Cancún hay una plantilla de entre 385 y 390 empleados, pero no todos gozan de prestaciones de ley.

En la sucursal de la Gran Plaza, donde laboran entre 116 y 120 personas, únicamente 66 están registradas en el IMSS. En la de avenida Cobá, de 89 empleados sólo 59 cuentan con Seguridad Social; en la de Bonampak, 48 de 83 tienen registro, y en la de la Kabah, únicamente 50 de 79.

Los empleados sostuvieron que los registros parciales son una estrategia empresarial para reducir costos, dejando fuera a meseros, garroteros y personal de limpieza, quienes trabajan sin aguinaldo, vacaciones pagadas ni Seguridad Social.

Como PorEsto! informó, en Playa del Carmen tres trabajadores

identificados como Sergio, María y Concepción interpusieron una demanda ante la Junta de Conciliación y Arbitraje, además de presentar quejas en el IMSS y otras instancias.

Aseguraron que los gerentes, siguiendo órdenes de la oficina central, exigen una cuota diaria equivalente al 5% de las propinas para permitirles laborar, lo que consideran un “derecho de piso”.

Los trabajadores de los restau-

rantes de Cancún también padecen las mismas políticas de abuso. Paradójicamente, los restaurantes de la cadena generan ingresos millonarios. En Playa del Carmen, las ventas semanales alcanzan entre 1.2 y 1.5 millones de pesos.

En Cancún, cada sucursal registra entre 600 mil y 800 mil pesos por semana. Pese a estas cifras, los empleados acusaron que les cobran por trabajar y se les niegan derechos

Sale del hospital el turista que sobrevivió al ataque de cocodrilo

CANCÚN.- Vive para contarla.

Dieron de alta del hospital a Mark C., el turista de 31 años, originario de Texas, que el viernes intentó fotografiar a un cocodrilo en la orilla de la laguna Nichupté, justo enfrente del hotel Hyatt.

Según los reportes, tras el ataque del cocodrilo fue trasladado al hospital Quirúrgica del Sur, donde su estado de salud fue calificado como estable y fuera de peligro; posteriormente, fue dado de alta sin complicaciones mayores.

Como PorEsto! informó, de acuerdo con el reporte de emergencias, alrededor de la una de la tarde del viernes, el turista fue sorprendido por un cocodrilo que se abalanzó sobre él y lo mordió antes de que pudiera alejarse.

Elementos de la Policía Turística llegaron al lugar y encontraron al visitante tirado a un costado del agua con heridas sangrantes, pero ninguna de gravedad.

Paramédicos de una empresa privada lo estabilizaron y trasladaron al hospital, donde horas después fue reportado fuera de peligro.

El personal de Protección Civil y Bomberos señaló que el cocodrilo se internó nuevamente en la

zona de manglar, y se implementó un patrullaje preventivo por parte de guardacostas.

Las autoridades recordaron que a lo largo de los 23 kilómetros de la avenida Kukulcán, colindantes con el sistema lagunar Nichupté, existen letreros de advertencia por presencia de cocodrilos. Sin embargo, no todos los turistas, incluso la población local, hacen caso a estas señales y se acercan demasiado a la orilla para tomarse fotografías o inclu-

so alimentarlos, lo que aumenta el riesgo de incidentes.

El ataque del viernes se suma a otros registrados en los últimos años en la misma zona. Apenas en temporadas recientes se reportaron turistas y residentes lesionados al intentar interactuar con estos reptiles que forman parte del ecosistema natural del lugar. En lo que va de este año, las autoridades han contabilizado, al menos, dos sucesos documentados, incluido este caso. (Juan Flores)

Se trata de un patrón reiterado de violaciones a los derechos laborales”.

JULIAN ROMÁN ABOGADO

Expertos laborales señalaron que en sectores como el turístico y restaurantero es frecuente la simulación de contratos, el subregistro ante el IMSS y la evasión de responsabilidades patronales.

Aunque la Ley Federal del Trabajo establece el derecho a aguinaldo, vacaciones, prima vacacional y Seguridad Social, la práctica demuestra que muchas empresas, incluso cadenas con alta rentabilidad, incumplen estas obligaciones.

El abogado Julián Román, representante de algunos de los trabajadores inconformes, informó que las denuncias ya fueron ingresadas ante las autoridades laborales.

como vacaciones, prima vacacional, aguinaldo y seguro médico.

La situación no es aislada. En Quintana Roo hay registrados más de 600 mil trabajadores, pero de acuerdo con el IMSS, apenas 465 mil cuentan con afiliación formal. Esto significa que alrededor de una tercera parte de la fuerza laboral carece de prestaciones de ley, trabaja en la informalidad o bajo esquemas que vulneran sus derechos.

“La autoridad debe verificar los registros ante el IMSS, revisar pagos de cuotas y sancionar a la empresa por prácticas ilegales”, sostuvo.

La cadena cuenta con 21 sucursales en Ciudad de México, Estado de México, Mérida, Acapulco, Playa del Carmen y Cancún. En todos los casos, los trabajadores afirmaron que el éxito de la empresa contrasta con la precariedad de su personal.

Rechaza Tribunal Electoral medida contra 3 regidores

CANCÚN.- El Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo) resolvió desechar las medidas cautelares solicitadas contra tres regidores de Movimiento Ciudadano (MC), acusados de realizar actos anticipados de campaña en redes sociales.

La decisión, aunque técnica, deja entrever un trasfondo político: la denuncia no fue presentada por Morena ni por sus estructuras partidistas, sino por un empleado del propio Gobierno estatal.

El ciudadano Joselito Villalvazo González, trabajador de la Agencia de Proyectos Estratégicos (Agepro) en Tulum, fue quien interpuso la queja contra los regidores Lidia Rojas, Jorge Portilla y Jesús Pool Moo, señalando que, a través de cuatro

publicaciones en Facebook, promovieron de forma anticipada sus aspiraciones políticas y vulneraron la normativa electoral.

Aunque el Teqroo desechó las medidas cautelares, es decir, que los regidores bajen sus publicaciones de redes sociales, el expediente sigue abierto en el Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), que deberá determinar si hubo o no actos de campaña adelantados.

Si concluye que los hubo, de acuerdo a la queja presentada por Villalbazo, podrían aplicarse sanciones a los regidores y al partido, bajo la figura de culpa in vigilando, que responsabiliza a los institutos políticos por no frenar estas conductas. (Juan Flores)

La cadena en Playa del Carmen genera ventas semanales por 1.2 y 1.5 millones de pesos. (Liza Vera)
Funcionarios fueron acusados de campaña anticipada. (PorEsto!)
El visitante intentó fotografiar al animal en la laguna Nichupté. (Liza Vera)

Especialistas consideran que médicos necesitan mejores equipos y mayor capacitación. La mayoría de diagnosticados en el estado no pueden costearse un servicio privado.

Atienden de la próstata a más de 2 mil

En 2025 en el IMSS han operado, con rezago tecnológico, 420 casos de hiperplasia y cáncer de glándula

Pacientes sometidos a cirugía abierta tardaron dos meses en recuperarse, en el procedimiento con láser el proceso suele ser más corto, ya que el lapso de rehabilitación es de 4 días.

CANCÚN.- En el estado, los problemas de próstata representan una carga creciente, ya que se ha atendido a 2 mil 300 personas en lo que va del año.

Durante 2025, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Salud han registrado pacientes atendidos por hiperplasia prostática y cáncer en el glande, de los cuales aproximadamente 420 requirieron cirugía.

La gran mayoría de estos procedimientos se realizaron mediante técnicas tradicionales, ya que el sector público carece de equipos de tecnología moderna, como la cirugía robótica o el láser de última generación.

La cirugía abierta de próstata -también conocida como prostatectomía abierta- consiste en realizar una incisión abdominal para retirar el tejido afectado.

Es efectiva, pero implica mayor sangrado, dolor postoperatorio y un periodo de recuperación de entre seis y ocho semanas, explicaron algunos especialistas.

Indicaron que, en hospitales privados de Cancún y Playa del Carmen, esta intervención tiene un costo que oscila entre 80 mil y 120 mil pesos, dependiendo del tipo de hospitalización y medicamentos.

La intervención quirúrgica privada llega a costar hasta 120 mil pesos

En contraste, técnicas modernas como la resección transuretral con láser o la cirugía asistida por robot permiten procedimientos menos invasivos, con estancias hospitalarias de 24 a 48 horas y una reincorporación más rápida a la vida cotidiana.

El urólogo Carlos Méndez, con práctica privada en Cancún, explicó que “la diferencia entre una técnica tradicional y una moderna no sólo está en el costo.

El uso de láser o robótica reduce complicaciones como la incontinencia urinaria o la disfunción eréctil.

El oncólogo Raúl Estrada advirtió que la desigualdad en el acceso a estas cirugías es evidente, señalando que quienes pueden costear un hospital privado reciben un procedimiento con menor riesgo, mientras que quienes dependen del sector público enfrentan la única opción disponible: la cirugía abierta, con todas sus limitaciones. José Luis, paciente de 64 años

Oncólogos señalaron que los nuevos métodos reducen complicaciones urinarias o eréctiles. (Fotos Liza Vera)

atendido en el hospital general de Cancún, relató que le diagnosticaron hiperplasia prostática y le indicaron que necesitaba cirugía, pero que en su caso solo estaba disponible la operación abierta. Señaló que estuvo internado casi una semana y que tardó dos meses en recuperarse, mientras que un amigo suyo en Mérida se operó con láser y en cuatro días ya podía trabajar nuevamente,

por lo que consideró injusto que en su localidad no cuenten con esas opciones.

El rezago tecnológico en Quintana Roo se convierte en una desventaja significativa para miles de pacientes, especialmente los adultos mayores que dependen del sistema público, reiteró José Luis. Mientras tanto, reiteró el doctor Estrada, que el cáncer de próstata sigue siendo la primera causa de

muerte oncológica en hombres a nivel nacional, lo que subraya la urgencia de modernizar los servicios. Los especialistas coincidieron que se requiere inversión pública en equipos modernos y capacitación para médicos, de lo contrario, los quintanarroenses seguirán enfrentando una doble carga: la enfermedad y la desigualdad en el acceso a la salud. (Juan Flores)

Autorizan hotel en área protegida

Desarrollos Inmobiliarios Turquesa pagó 3 millones de pesos de multa para que Semarnat diera la MIA

CANCÚN.- Autoriza la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) proyecto hotelero en Tulum que fue clausurado hace dos años por iniciar sin permisos federales, la empresa pagó 3 millones de pesos de multa.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró el proyecto Eos Curio Collection by Hilton, en el 2023. Este se ubica en la zona de influencia del Parque Nacional del Jaguar, Área Natural Protegida de jurisdicción federal.

La emisión de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) solicitada por la Profepa, generó que la Semarnat avalara el proyecto que consiste en torres habitacionales condominales cerca de la entrada de Tulum.

Usufructo será de 50 años

El permiso fue otorgado a favor de Desarrollos Inmobiliarios Turquesa para la conclusión de trabajos en un plazo de dos años, de acuerdo con el resolutivo SRA/DGIRA/DG06163 25 emitido por la Semarnat y le da derecho al aprovechamiento por un lapso de 50 años.

La resolución administrativa otorga seguridad jurídica al promovente. Se lee en el documento que: “Garantiza el derecho de toda persona a un medio ambiente adecuado para su desarrollo, salud y bienestar; así como, conservar los servicios ambientales” (sic).

Sin embargo, el promovente admitió que inició la obra sin permisos ambientales federales co-

La empresa reconoció que inició la obra del complejo sin contar con los respectivos permisos federales

rrespondientes, sino sólo estatales, en un predio de 3.5 hectáreas, muy cerca del Parque Nacional del Jaguar y el Nacional de Tulum. En la solicitud de autorización de la MIA, la empresa reconoció que se producirá daño al medio ambiente: En cuanto a los impactos generados se aprecia que en la etapa de preparación del sitio y construcción se producen la mayor cantidad de modificaciones, esto debido principalmente en la cobertura vegetal del predio, mediante la remoción para el establecimiento de las obras.

Agregó que como consecuencia de la remoción de vegetación se producirán efectos sobre componentes ambientales abióticos, por ejemplo, al eliminar cobertura vegetal disminuye el elemento que regula la temperatura y la calidad del aire, incrementando la sensación térmica; y el paso de vehículos generará emisiones, que podrán concentrarse más al no contar vegetación que las disipe. De los componentes a impactar más evidentes es el suelo, con la modificación de su estructura y pérdida de superficies permeables. Por todo lo anterior, deben

considerar medidas de prevención y mitigación para que los impactos a generar minimicen sus efectos. Por lo que garantiza que para contrarrestar dichos efectos será con el establecimiento de áreas verdes; la construcción de pozos pluviales; el establecimiento de una planta de tratamientos de aguas residuales; verificación de maquinaria para respetar los límites máximos permisibles de emisiones, entre otras medidas.

(Elisa Rodríguez)

Exponen integridad residentes de casas endebles, en caso de ciclón

CANCÚN.- En temporada de huracanes miles de familias que habitan en casas de material endeble son vulnerables ante la posibilidad de un impacto ciclónico, pero en la mayoría de los casos deciden arriesgarse y quedarse en éstas. De acuerdo con el censo más reciente del Consejo Nacional de Evaluación de Políticas de Desarrollo Social, alrededor de 516 mil familias estaban en situación de pobreza; 437 mil en grado moderado y 79 mil en la extrema, sobre todo en la zona maya.

En toda la entidad, alrededor del 14% de la población sufre carencias por calidad en la vivienda, sin contar a los que lo viven en la calle, cifra que se desconoce. Hay municipios, sobre todo en el sur, que no están preparados para un fenómeno meteorológico fuerte, ni están diseñados para contener tanta agua de lluvia, como Chetumal o Bacalar, lo que ha quedado evidenciado de manera recurrente con la temporada de precipitaciones pluviales, aunque las autoridades aseguran que todos

los días se trabaja en la limpieza de pozos, invariablemente se inundan las calles de toda la entidad. De acuerdo con Protección Civil estatal cuentan 825 refugios temporales, listos para cualquier eventualidad; más de 150 se concentran en Cancún, aunque retirados de las colonias irregulares, que es donde se localizan muchas de las viviendas endebles.

El paso de potentes huracanes como “Gilberto”, en 1988 y “Wilma”, en 2005, la población en general cuenta con cultura de protección civil. Sin embargo, los nuevos habitantes que generan un crecimiento poblacional del 3.5% anual, carecen de medidas preventivas. Para esta temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025, autoridades de Quintana Roo indicaron que contrató un seguro antihuracanes por 200 millones de pesos, como parte de una estrategia integral de prevención que involucra a los tres órdenes de Gobierno, Fuerzas Armadas y organismos federales. El estudio “Diagnóstico de

Ciudades Costeras ante Huracanes para la Construcción de Resiliencia”, hecho por la Universidad de Quintana Roo destaca que en la entidad hay tres zonas de alto riesgo en caso de ciclones: Chetumal, Playa del Carmen y Tulum.

La capital del estado está en una situación particularmente delicada. De acuerdo con el estudio citado, el 70% del territorio es de alto peligro ante huracanes y 23 colonias podrían verse afectadas con la presencia de fenómenos hidrometeorológicos, 13 con posibilidad de inundarse en su totalidad. Playa del Carmen registra una pérdida de cobertura vegetal por la creación de nuevos desarrollos. Esta situación aumenta su vulnerabilidad ante embates ciclónicos.

“Tulum es uno de los municipios expuesto al riesgo de desastres por su cercanía con la costa, donde los huracanes y ciclones han impactado”, dice el análisis y considera que es necesaria la actualización constante de los Atlas de Riesgo.

(Elisa Rodríguez)
La obra fue suspendida en 2023, por infringir normas ambientales.
El proyectó abarca una superficie de 3.5 hectáreas, cerca de Áreas Naturales Protegidas. (Fotos PorEsto!)
La pobreza limita a personas a acceder a una vivienda digna. (R. Flores)

Policía

Chetumal, Q. Roo, domingo 7 de septiembre del 2025

Chatarra

Un vehículo Vollkswagen Jetta se incendió cuando circulaba sobre el bulevar Colosio, a la altura de la Universidad Tecnológica, quedando reducido a fierro quemado y plástico derretido

Agarran a pareja, en la Región 94, con 200 dosis de presuntas drogas

Vecinos hacen el trabajo de la policía, en Galaxias del Sol sacan a invasores

“El Ruso” es enviado a juicio por un homicidio en la colonia Avante

Un denso humo comenzó a salir del cofre obligando al conductor a parar y cuando bajó surgieron las llamas, mientras los testigos llamaban a los bomberos por ayuda. (PorEsto!)
Página 22

Consumen las llamas un vehículo

El humo empezó a salir de un auto en movimiento; cuando los bomberos llegaron ya era chatarra

CANCÚN.- La mañana de ayer, la tranquilidad del bulevar Luis Donaldo Colosio se vio interrumpida por un incidente vial, cuando un vehículo particular comenzó a incendiarse frente al fraccionamiento Lagos del Sol. Los hechos ocurrieron a la altura de la Universidad Tecnológica de Cancún (UT).

El siniestro, que de acuerdo con los primeros reportes se originó por un presunto cortocircuito en el sistema eléctrico de la unidad, provocó la movilización inmediata de los cuerpos de emergencia y

elementos de Tránsito Municipal.

Automovilistas que circulaban por la zona fueron testigos de cómo el automóvil empezó a expulsar humo repentinamente, situación que obligó a su conductor a detenerse sobre el acotamiento.

Una vez fuera del vehículo, las llamas se propagaron con rapidez al motor, hasta extenderse a gran parte de la carrocería.

La escena generó alarma entre los presentes, quienes alertaron a las autoridades a través de la línea de emergencias 911. Minutos después arribaron

elementos de la Dirección de Tránsito Municipal, quienes procedieron a realizar el acordonamiento de la zona para evitar que otros conductores se aproximaran y con ello reducir el riesgo de un accidente mayor.

El flujo vehicular se vio parcialmente afectado mientras se desarrollaban las maniobras, ya que el incendio generó gran expectación entre los automovilistas y transeúntes que pasaban por el lugar.

Poco después hizo presencia el Heroico Cuerpo de Bomberos de Cancún, cuyos elementos desplega-

Atrapan a pareja con más de 200 dosis de supuesta droga

CANCÚN.- Una pareja fue detenida en la Supermanzana 94 al ser sorprendida en posesión de presuntas sustancias ilícitas, entre ellas, mariguana, cristal y crack, con más de 200 dosis listas aparentemente para vender al menudeo. El arresto ocurrió durante un recorrido de vigilancia del operativo “Blindaje Cancún”, cuando un hombre y una mujer descendieron de un automóvil Chevrolet Beat, azul, y dejaron caer un bolso que llamó la atención de los agentes. Al revisar el objeto, encontraron bolsitas con presunta droga. En ese momento se procedió a la inspección de seguridad y se confirmó que ambos transportaban varios envoltorios con supuesto narcóticos.

En total fueron aseguradas 110 bolsitas de plástico con hierba seca con características similares a la

DECOMISO

110

bolsitas de plástico tenían hierba seca con las características de la mariguana.

mariguana, 30 con fragmentos cristalinos con las propiedades del alcaloide conocido como cristal, y 82 con fragmentos sólidos con rasgos del alcaloide denominado crack

Confiscaron otros artículos

Junto con la droga se confiscó un bolso de mujer, verde claro, una mochila azul oscuro y el vehículo Che-

vrolet Beat en el que se desplazaban.

Las personas detenidas fueron identificadas como José de Jesús “N”, de 51 años, y Jennifer Arlett “N”, de 34. Ambos quedaron a disposición de las autoridades competentes, quienes determinarán su situación jurídica en las próximas horas.

El caso se enmarca en las acciones de seguridad implementadas en Cancún para combatir el narcomenudeo en colonias identificadas como puntos de venta.

La Supermanzana 94 ha sido señalada por vecinos como una de las zonas con mayor incidencia en consumo y distribución de drogas, lo que ha derivado en operativos constantes de vigilancia.

Con esta detención, las corporaciones refuerzan la estrategia contra grupos dedicados a la venta de estupefacientes al menudeo,

ron equipo especializado y comenzaron las labores de sofocamiento. Tras varios minutos de trabajo lograron controlar y extinguir las llamas, evitando que estas alcanzaran otros vehículos o áreas cercanas. Una vez asegurado el sitio, los bomberos inspeccionaron la unidad para confirmar que no existiera riesgo de reavivamiento.

Una grúa particular acudió al lugar y procedió a remolcar el vehículo siniestrado hacia el corralón, quedando la vía nuevamente despejada. No se reportaron personas lesionadas ni víctimas que lamentar,

únicamente daños materiales de consideración en la unidad.

Recomiendan dar mantenimiento

Este tipo de incidentes, recordaron autoridades municipales, ponen de relieve la importancia de dar mantenimiento constante a los automóviles, especialmente en sistemas eléctricos y de combustible, a fin de prevenir situaciones que pongan en riesgo tanto a conductores como a terceros. (Erick Díaz)

que en muchos casos se vinculan con otros delitos como la extorsión y la violencia urbana. Aunque no

se precisó si los arrestados pertenecen a alguna célula criminal. (Erick Díaz)

Antes de quedar atrapado, el conductor se detuvo en el acotamiento y bajó. El incidente afectó el flujo vehicular en el bulevar Luis Donaldo Colosio, ayer por la mañana. (Erick Díaz)
José de Jesús “N” y Jennifer “N” fueron detenidos en la Sm 94. (PorEsto!)

Ponen a salvo a cinco menores

Residentes de la Supermanzana 70 alertaron a las autoridades sobre niños en condiciones

CANCÚN.- Debido a un reporte ciudadano que alertó sobre la presencia de cinco menores en estado de abandono, se llevó a cabo un operativo de rescate en la Supermanzana 70.

Vecinos de la zona señalaron que los niños permanecían solos en condiciones de riesgo, lo que derivó en una movilización de autoridades que acudieron de inmediato al lugar.

Durante el operativo rescataron a cinco menores de edad, quienes fueron trasladados a un centro de resguardo temporal, donde reciben atención médica, psicológica y social, con el fin de garantizar su seguridad y bienestar.

Además del rescate de los niños, una persona adulta fue asegurada y puesta a disposición de la Fiscalía para esclarecer su responsabilidad en los hechos.

De acuerdo con testimonios de los habitantes de la Supermanzana 70, la presencia de los pequeños en condiciones precarias había generado preocupación, por lo que consideraron urgente intervenir para evitar una tragedia.

“Era muy doloroso verlos. Sabíamos que algo no estaba bien”, relató una vecina, quien prefirió no dar su nombre, al señalar que la queja fue un acto necesario para proteger a los menores.

En el operativo participaron

de riesgo

Especialistas brindan apoyo médico, psicológico y social a grupos vulnerables que permanecen en centros temporales. ( PorEsto! )

diversas instancias municipales y grupos especializados en la atención a la niñez y a víctimas de violencia. También colaboraron familiares directos de los menores, quienes fueron localizados tras la

intervención de las autoridades.

Indicaron que el caso se mantiene bajo investigación para determinar las condiciones en que vivían los infantes y deslindar responsabilidades. Por ahora, permanecen

Someten vecinos a invasores y los entregan a los policías

CANCÚN.- La tranquilidad del fraccionamiento Galaxias del Sol fue interrumpida por dos sujetos que invadieron una casa deshabitada y convirtieron la zona en sitio de operaciones delictivas. Fueron sometidos y entregados a la policía.

De acuerdo con los testimonios recabados, los individuos comenzaron a cometer fechorías desde el domicilio invadido, lo que generó un clima de miedo e incertidumbre entre los colonos de la Región 253. Ante esta situación, los residentes realizaron múltiples llamadas al número de emergencias 911, solicitando la intervención de las autoridades.

Sin embargo, la tensión se prolongó durante semanas, lo que llevó a los habitantes a organizarse para poner fin a la impunidad.

La madrugada de ayer, un grupo de vecinos confrontó a los invasores, los sacó del domicilio ocupado y los sometió, antes de entregarlos a la policía municipal.

Tras el reporte, los ofi ciales llegaron al lugar y aseguraron a los dos hombres, quienes fueron trasladados a Seguridad Pública.

Uno de los detenidos fue identificado con el alias “El Tatuado”, presunto responsable de varios robos a casa-habitación en la zona,

Se la pasaban drogados, salían desnudos a bañarse con agua que robaban de los tinacos y nadie los conocía”

CIUDADANO

mientras que el segundo, conocido como “El Güero”, fue señalado por comportamientos inadecuados en la vía pública y conductas de

riesgo cerca de las familias.

Dos vecinos formalizaron la denuncia ante el Ministerio Público (MP): uno por robo y otro por actos que generaban alarma en la comunidad.

Debido a la acción conjunta entre la ciudadanía organizada y las autoridades, la calma comenzó a restablecerse en Galaxias del Sol, aunque persiste la exigencia de mayor vigilancia policial para prevenir que hechos se repitan en la región.

(Erick Díaz)

bajo resguardo, con acompañamiento profesional para atender sus necesidades más urgentes. Los habitantes señalaron que este hecho refleja la importancia de la denuncia ciudadana como herramienta clave para la protección de la infancia, así como la necesidad de mantener la vigilancia comunitaria frente a posibles situaciones de riesgo que afectan a los más vulnerables.

Agentes colocaron sellos de aseguramiento en inmuebles. (PorEsto!)

Catean domicilios en Isla Mujeres, Tulum y Playa

ISLA MUJERES.- Derivado de investigaciones se obtuvieron tres órdenes de cateo en igual número de municipios, informó la Fiscalía General del Estado.

La primera diligencia tuvo lugar en un inmueble ubicado en avenida Isla Contoy, de la colonia La Gloria, en Isla Mujeres, donde los agentes aseguraron bolsas con hierba seca, verde, parecida a la mariguana; material sólido, beige y 20 mil pesos en efectivo. A pocos metros del lugar detuvieron a Guillermo “N”.

En Playa del Carmen, los elementos cumplimentaron orden de cateo en un domicilio localizado

en la avenida Lilis, de la colonia irregular In House, donde aseguraron bolsas con vegetal verde y seco, parecido a la mariguana, además de tres motocicletas, sólo una con placas de circulación. Cerca del cateo detuvieron a José Salomón “N”, a quien entre sus pertenencias le encontraron vegetal verde y seco, similar a la mariguana. La última diligencia fue ejecutada en un inmueble ubicado en la calle Venado, de la colonia Ejidal, en Tulum, donde aseguraron bolsas que contenían sustancia sólida circular, negra, hierba seca verde, pastillas y producto granulado, blanco. (Redacción PorEsto!)

(Erick Díaz)
Colonos denunciaron ante el MP a “El Tatuado” y “El Güero”. (PorEsto!)

En la entidad se estima que al menos cuatro mil personas se dedican al narcomenudeo y venden de 30 a 40 dosis diarias, sobre todo en

Abundan mariguana y coca en el estado

Las autoridades decomisaron 150 kilos de cannabis y 90 de polvo blanco, entre enero y agosto

CANCÚN.- De enero a agosto, autoridades de los tres niveles de Gobierno decomisaron más de 240 kilos de droga en Quintana Roo, de los cuales 150 kilogramos han sido de cannabis y 90 de polvo blanco.

La mariguana continúa siendo la droga de mayor consumo entre la población de Quintana Roo, seguida por la cocaína y otras sustancias como el crack, cristal, metanfetaminas y pastillas controladas, según datos extraoficiales.

El costo de estas sustancias varía significativamente según la calidad y el tipo. En el caso de la mariguana, una dosis puede adquirirse desde los 100 pesos por gramo, mientras que drogas más fuertes como la co-

caína pueden alcanzar los mil pesos por gramo, dependiendo del nivel de pureza, la zona de distribución y el intermediario.

De acuerdo con fuentes de inteligencia en materia de Seguridad, se estima que más de cuatro mil personas están involucradas en el narcomenudeo en los 11 municipios del estado, principalmente en Benito Juárez, Playa del Carmen, Tulum y Othón P. Blanco, donde se ha identificado la presencia de vendedores en zonas de alto fl ujo turístico, áreas urbanas y comunidades rurales.

Según el último censo del Centro de Integración Juvenil, la mariguana es la sustancia más consumida por los jóvenes en Quintana Roo, con un

83 por ciento de los casos, seguida de la cocaína con un 8%.

También se reporta el consumo de inhalantes como thinner y pegamento con un 4.5 por ciento, y en menor medida, crack , heroína y metanfetaminas.

Cada narcomenudista puede llegar a vender entre 30 y 40 dosis al día, lo que, al multiplicarse por las más de cuatro mil personas que se sospecha se dedican a esta actividad, representa la circulación diaria de entre 120 mil y 140 mil dosis de droga en el estado.

Un consumidor puede adquirir entre tres y cuatro dosis por semana, aunque hay casos de adictos que compran hasta un gramo diario, dependiendo de su

Vinculan a “El Ruso” por presunto homicidio en 2024

CANCÚN.- Johan Ricardo “N”, conocido como “El Ruso”, quedó vinculado a proceso por su presunta participación en el homicidio de un hombre cuyo nombre se mantiene en reserva.

Según la investigación, el crimen ocurrió el 28 de diciembre de 2024 en la colonia Avante, en Cancún, cuando “El Ruso” y dos cómplices habrían privado de la vida a la víctima en un hecho relacionado con disputas por narcomenudeo.

Ese día, Johan Ricardo llegó al predio acompañado de Víctor Ulises “N” y Arath Armando “N”. Una vez en el lugar, los tres habrían golpeado de manera reiterada a la víctima y posteriormente la asfixiaron. El cuerpo fue envuelto en sábanas y

El sujeto es acusado de asfixiar y golpear hasta la muerte a un hombre

trasladado hasta un cenote, donde lo abandonaron con la intención de ocultar el crimen.

Las investigaciones indican que el asesinato estuvo motivado por diferencias vinculadas al control de la venta de drogas en la zona. Los tres presuntos responsables formarían parte de una célula delictiva generadora de violencia en el municipio, con antecedentes en enfrentamientos y ejecuciones

relacionadas con el tráfico de estupefacientes a pequeña escala. Tras la presentación de los datos recabados en la investigación, el juez encargado del caso determinó que existían elementos suficientes para procesar a Johan Ricardo, imponiéndole como medida cautelar la prisión preventiva por un plazo de hasta dos años, tiempo durante el cual continuará el proceso en su contra. El caso de “El Ruso” se suma a los antecedentes de sus acompañantes. Víctor Ulises “N” y Arath Armando “N” enfrentan otro proceso por homicidio ocurrido en la colonia Valle Verde, donde, en un intento de asesinar a un hombre, privaron de la vida a una menor

nivel de dependencia.

El crack tiene un costo aproximado de entre 300 y 500 pesos por dosis, la heroína puede alcanzar hasta mil por gramo, y las metanfetaminas, conocidas como cristal, se venden entre 400 y 500 en moneda nacional.

En el caso de los inhalantes, los consumidores pueden adquirirlos fácilmente en ferreterías por precios mucho más bajos, ya que se trata de productos legales como el thinner y el pegamento.

En lo que va del año, las autoridades de los tres niveles de Gobierno han asegurado aproximadamente 150 kilos de mariguana y 90 kilos de cocaína, en operativos interinstitucionales realiza-

dos en todo el estado, incluyendo decomisos realizados en el Aeropuerto Internacional de Cancún. Sin embargo, se reconoce que la cantidad de droga incautada no representa ni de cerca el volumen real que circula en las calles.

El consumo de estas sustancias también ha cobrado vidas. De acuerdo con datos periodísticos, entre 2019 y 2024, al menos 15 turistas han perdido la vida por sobredosis en Quintana Roo.

El caso más reciente ocurrió el 30 de noviembre del 2024, cuando una joven canadiense fue encontrada sin vida en un hotel de Playa del Carmen, presuntamente por consumo de estupefacientes.

(Redacción PorEsto!)

que fue utilizada como escudo humano. Por esos hechos también cuentan con órdenes de aprehensión relacionadas con el expediente que involucra a Johan Ricardo. Con este nuevo proceso, los

Johan Ricardo “N”, permanecerá dos años en prisión preventiva. (PorEsto!)

tres sujetos permanecen bajo investigación en medio de un clima de creciente violencia atribuida a disputas criminales en distintas colonias de Cancún.

(Redacción PorEsto!)

Benito Juárez y Playa del Carmen. (PorEsto!)

Municipios

Chetumal, Q. Roo, domingo 7 de septiembre del 2025

Desamparo

Habitantes de 14 comunidades del sur de Lázaro Cárdenas se encuentran desprotegidos en caso de emergencia; la ambulancia en la clínica de Valladolid Nuevo carece de chofer y gasolina Permanece

La ocupación en Tulum viene en picada desde enero: hoteleros

Caída turística hunde a los trabajadores de Puerto Morelos en profunda crisis

Ocurre

(Enrique Cauich)
Página 37

Playa del Carmen

Rematan pertenencias tras despidos

Extrabajadores hoteleros tienen que ingeniárselas para resolver problemas económicos del día a día

Debido a la crisis, extrabajadores hoteleros se han visto forzados a vender sus pertenencias para sobrevivir, en Playa del Carmen. La baja ocupación hotelera en la Riviera Maya generó despidos masivos que afectan la economía familiar, desde la alimentación hasta los gastos escolares y servicios básicos.

Situación para llorar

Aldo Morales Chuc, exrecepcionista de un centro de hospedaje, contó que la situación está para llorar. Explicó que fue despedido y que las pocas oportunidades laborales ofrecen sueldos de hambre, insuficientes ante el alto costo de vida en la ciudad. Para enfrentar septiembre y octubre, decidió rematar sus pertenencias mientras espera que la ocupación hotelera se recupere.

Hombres y mujeres que se quedaron sin fuente de ingresos recurren a oficios temporales para sostenerse

En el mismo caso está Alondra Díaz Santos, quien laboraba en el área administrativa de un hotel, ahora busca empleo de limpieza, aunque sea temporal: “No me da pena barrer o trapear, lo hago por mis hijos. La comida no puede faltar en casa”.

Alejandra Mendoza Pérez, antes camarista, explicó que invertirá sus ahorros en la venta de antojitos afuera de su casa: “Lo sé preparar y no me avergüenza hacerlo, es por mis hijos que van a la escuela, además hay que pagar luz y agua”.

Zully Gómez Mendoza, despedida de una plaza comercial, también rematará pertenencias: “Es estresante no tener ingresos, sobre todo para pagar la renta. Buscaré lo que sea, aunque sea de limpieza, mientras mejora la economía”.

De las peores temporadas

Los extrabajadores coincidieron en que 2025 es más complicado que los años de pandemia. Señalaron que entonces el problema era de salud, pero ahora es económico. Advirtieron que, sin ingresos, muchas personas enferman por no alimentarse bien o entran en crisis, por lo que la situación resulta preocupante.

(Gustavo Escalante)

Exempleados aseguran que el 2025 supera en gravedad a la pandemia, al ser una debacle económica sin precedentes. (G. Escalante)

Golpea fuerte la crisis turística al destino

PLAYA DEL CARMEN.- El mercado estadounidense, que por años ha sostenido económicamente a este destino, registró un desplome drástico en su participación. Ante esta crisis, los hoteleros no sólo aplicaron “días solidarios” a sus trabajadores, sino que también comenzaron los despidos, señaló César Navarro Medina, expresidente de la Canirac. Noé Mendoza Salazar, mesero de Playa del Carmen, calificó esta como la peor temporada en años. Explicó que la inseguridad y las balaceras en la zona turística fueron señales de alerta que el Gobierno minimizó.

A ello se sumaron los recales de sargazo y, finalmente, los enfrentamientos políticos entre México y Estados Unidos, que terminaron por frenar la llegada de visitantes.

César Navarro Medina, expresidente de la Canirac, advirtió que la situación en Playa del Carmen, Tulum y Cancún es crítica. Señaló que el sector está en números rojos, pues la

baja turística es la más fuerte en años y se arrastra desde abril, sin que se hayan alcanzado las temporadas esperadas.

Navarro detalló que la caída económica impacta directamente a las familias, ya que hoteles y empresas privadas han reducido personal y aplicado “días solidarios” ante la incapacidad de sostener sus nóminas.

Subrayó que se está perdiendo mano de obra calificada que

debería preservarse y llamó al Gobierno a intervenir para mantener la planta productiva y evitar el crecimiento del ambulantaje. El empresario agregó que la política del Gobierno mexicano de confrontar a Estados Unidos —principal mercado emisor de visitantes hacia Quintana Roo— ha tenido consecuencias directas, sumadas a la desaceleración económica que también alejó al turismo nacional.

Criticó que el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) abandonara las campañas de promoción de los destinos, dejando la tarea en manos de grandes cadenas hoteleras en coordinación con el Gobierno estatal. Mientras tanto, los pequeños centros de hospedaje y negocios familiares, sin capital para promocionarse, enfrentan solos el impacto de la crisis. (Gustavo Escalante)

Cierran locales del mercado municipal

Vendedores buscan mejorar servicio y atención para atraer clientes en medio de la crisis económica

PLAYA DEL CARMEN.- La baja temporada obligó al cierre de ocho locales comerciales de los 40 que conforman el mercado municipal de la Diez.

Con las pocas ventas registradas apenas se logra cubrir los pagos de servicios, informó el administrador del inmueble, Abel Rodríguez Arceo.

El encargado señaló que no se esperaba que el 2025 resultara más crítico que la etapa del COVID-19. Recordó que en aquel año, pese a las restricciones, había dinero para comprar y el fl ujo económico continuó gracias a las nuevas modalidades de venta por paquetería, además del

surgimiento de la distribución de comida a domicilio.

Sin embargo, destacó que ahora el escenario es adverso, pues no existen restricciones sanitarias, pero tampoco circula dinero ni siquiera para la compra de alimentos. El turismo nacional dejó de consumir, y los pocos comensales que llegan son locales, lo cual no resulta suficiente para cubrir gastos, únicamente consiguen para sostenerse. Incluso, comentó, algunos negocios han optado por cerrar, tanto en el propio mercado como en zonas comerciales de la Quinta Avenida. Rodríguez Arceo explicó que actualmente en el mercado

apenas se sobrevive debido a la ausencia de turismo. Apuntó que el turismo de mayor poder adquisitivo, el estadounidense, dejó de llegar a Playa del Carmen, y recordó que desde hace más de seis años se han lanzado críticas contra ese país. Según dijo, al haberse sembrado un discurso de rechazo hacia los norteamericanos, ahora se están viendo las consecuencias.

El administrador advirtió que el impacto económico no sólo afecta la zona turística, sino también a toda la ciudad. Las taquerías en las colonias han visto caer sus ventas porque la población carece de recursos, aunque los pagos de

Está propuesta de reglamento de movilidad en etapa final

PLAYA DEL CARMEN.- Tras varias mesas de trabajo con autoridades, la propuesta del nuevo reglamento de movilidad se encuentra en su etapa final, informó el empresario Fernando Peinberg, propietario de Beach Scooters.

Por primera vez, el documento contempla de manera formal la inclusión de la micromovilidad dentro del Plan de Desarrollo Urbano (PDU) de Playa del Carmen.

La iniciativa busca ordenar el uso de bicicletas, scooters y patines eléctricos, estableciendo obligaciones específicas para los usuarios, como el registro de las unidades, portar luces para mayor visibilidad y circular de manera ordenada en los espacios habilitados. Estas medidas tienen como objetivo garantizar la seguridad tanto de quienes utilizan estos vehículos como de los peatones que comparten el espacio público.

La micromovilidad será regulada formalmente en el Plan de Desarrollo Urbano

Señaló que el borrador aún es limitado, ya que no establece sanciones claras para automovilistas, taxistas ni conductores del transporte público que invaden carriles y áreas para la micromovilidad.

Consideró que, aunque el avance es positivo, la equidad no se logra si sólo se imponen obligaciones a los usuarios de scooters y bicicletas, mientras que otros sectores continúan sin asumir responsabilidades.

Advirtió que esta omisión representa un riesgo para la seguridad

vial, ya que el éxito del reglamento dependerá no sólo del cumplimiento de las normas por parte de los usuarios de micromovilidad, sino también del respeto y la conciencia de quienes conducen automóviles particulares o unidades de transporte.

Señaló que la movilidad debe concebirse como un sistema integral, donde cada actor asuma su papel con responsabilidad.

Adelantó que aún se prevé al menos una mesa de trabajo adicional antes de la publicación oficial del reglamento, la cual podría concretarse en las próximas semanas. Con ello, se espera que Playa del Carmen cuente con una normativa más clara y moderna, capaz de impulsar el uso responsable de opciones de transporte sustentable, fortalecer la seguridad vial y fomentar un desarrollo urbano ordenado.

(Erick Díaz)

agua potable, energía eléctrica y recolección de basura deben cumplirse sin excepción.

Comentó que los locatarios que permanecen abiertos hacen todo lo posible por continuar ofreciendo sus servicios. Mientras los negocios familiares resisten con recursos propios, algunos empresarios se ven entre la espada y la pared, manteniendo a sus empleados para no cerrar sus puertas.

Rodríguez Arceo cuestionó dónde podría promocionarse el mercado si en todo el país la economía atraviesa por una crisis generalizada. Señaló que, por ahora, solo queda mejorar la atención y el servicio para intentar que los

clientes regresen. Agregó que mantienen la confianza en conservar abiertas las puertas durante los meses de baja temporada, al menos para cubrir los servicios básicos y retener a los empleados, pese a que ya han resistido cuatro meses difíciles tras el impacto del sargazo. Indicó que para los locatarios prácticamente no existió en verano, pues las ventas fueron similares a las registradas en otras temporadas bajas. Subrayó que el panorama sigue igual y que ahora sólo queda prepararse con la esperanza de una mejora en los próximos meses.

(Gustavo Escalante)

La falta de turismo estadounidense y la caída del consumo nacional golpean a negocios y comercios familiares, complicando el ingreso para servicios básicos. (G. Escalante)

Apenas hace unos meses, el 23 de mayo, el establecimiento afectado fue rafagueado, por lo que de manera extraoficial se cree que es por un tema de “derecho de

Balean refaccionaria por segunda vez

El ataque armado en la colonia Ejido fue realizado por dos motociclistas; no se reportaron lesionados

PLAYA DEL CARMEN.- La tranquilidad de la colonia Ejido se vio interrumpida la mañana de ayer, luego de que motociclistas abrieran fuego en repetidas ocasiones contra una refaccionaria ubicada sobre la avenida 125, entre las calles 28 y 26.

El ataque que se registró alrededor de las 10:00 de la mañana no dejó personas lesionadas, aunque sí daños visibles en la fachada del establecimiento.

De acuerdo con testigos, los responsables circulaban en dos motocicletas y sin detener la

marcha dispararon directamente contra el negocio, provocando alarma entre los vecinos y transeúntes que a esa hora realizaban sus actividades cotidianas.

Este hecho revive el temor de comerciantes y habitantes de la zona, ya que el pasado 23 de mayo la misma refaccionaria fue blanco de un ataque similar, ocurrido alrededor de las tres de la tarde. En aquella ocasión, los proyectiles también impactaron la fachada, sin que se reportaran heridos.

Tras los disparos de ayer, ele-

mentos de la policía municipal se trasladaron al lugar, donde hallaron varios casquillos percutidos sobre la vía pública. Los agentes procedieron a acordonar el área para la preservación de los indicios y garantizar la seguridad de quienes se encontraban en las inmediaciones.

El operativo generó afectaciones a la vialidad, ya que el tráfico en sentido de norte a sur sobre la avenida 125 fue parcialmente cerrado, ocasionando congestionamiento vehicular mientras peritos criminalistas de la Fiscalía Gene-

Caen siete por narcomenudeo en poco menos de una semana

PLAYA DEL CARMEN.- En menos de una semana, la policía municipal realizó al menos siete detenciones relacionadas con delitos contra la salud en distintos puntos de la ciudad.

El 1 de septiembre, un joven identificado como César Augusto “N”, de 28 años y originario de Chetumal, fue detenido en Villas del Sol con varias dosis de marihuana, cristal, metanfetamina y cocaína.

Apenas un día después, en el filtro policial de la Carretera Federal Cancún–Tulum, cayó Natanael N., de 26 años, originario de Chiapas, a quien se le hallaron posibles narcóticos y una terminal electrónica.

El miércoles 4, en Villas del Sol, la intervención de un binomio canino permitió ubicar a Himer N., de 35 años, proveniente de Morelos, con un vehículo cargado de mariguana. La seguidilla continuó el jueves con cuatro detenciones

Entre los detenidos hay gente de estados, como Chiapas y Campeche

en diferentes colonias.

Ese día, en Paseos de Sisal, fueron capturados Ángel Antonio “N”, de 19 años, y Jesús Armando “N”, de 23, ambos chiapanecos, con posible droga en un mototaxi. Horas más tarde, en Villas del Sol, cayó Giovani “N”, de 31, originario de Ciudad de México, en posesión de supuesta mariguana, cartuchos y un arma blanca.

También el jueves, en la colonia Colosio, fue asegurado Juan Carlos N., de 24 años, playense, con varias dosis escondidas en una mariconera. La jornada cerró con la captura de Eduardo N., de 29 años

y de Campeche, en In House, con lo que parecía mariguana, cristal y una motocicleta sin placas.

Las detenciones muestran un mapa claro: Villas del Sol, Paseos de Sisal, Colosio e In House se confirman como puntos de alta incidencia en narcomenudeo.

Aunque los aseguramientos fueron distintos en cantidad y tipo de sustancias, la constante es el hallazgo de mariguana, casi siempre acompañada de cristal

En todos los casos, los detenidos quedaron a disposición de la Fiscalía para determinar su situación legal; sin embargo, lo que más resuena en las calles no es el destino de los implicados, sino la percepción de que, pese a los operativos y a la presencia policial, Playa del Carmen sigue siendo terreno fértil para la venta y distribución de drogas a pequeña escala. (Redacción PorEsto!)

ral del Estado (FGE) realizaban el levantamiento de indicios y el embalaje de los casquillos.

Agentes ministeriales iniciaron las investigaciones correspondientes, aunque hasta el momento las autoridades no han reportado detenciones relacionadas con el hecho violento.

De manera extraofi cial, trascendió que el ataque podría estar vinculado al cobro de “derecho de piso”, práctica delictiva que en los últimos años ha golpeado severamente a comerciantes es-

tablecidos en Playa del Carmen, obligando a muchos de ellos a trabajar bajo amenaza constante o incluso a cerrar sus negocios. Según ciudadano, el doble ataque a esta refaccionaria en menos de cuatro meses ha encendido las alertas en la zona y evidencia la vulnerabilidad del sector comercial frente a la creciente violencia, que pone en riesgo tanto a trabajadores como a ciudadanos que circulan por las calles de la ciudad.

(Redacción PorEsto!)

piso”. (PorEsto!)
La mayoría de drogas incautadas fue en Villas del Sol. ( PorEsto! )

Tulum

Aceptan déficit médico en la zona maya

El municipio tiene pocos galenos en comunidades, ya que no aceptan trasladarse en vivir a estas

Tulum enfrenta un défi cit de médicos que limita la cobertura de atención en varias comunidades, principalmente en la zona maya y en la zona de transición.

La doctora Sonia Vargas Torres, directora general de Salud municipal, explicó que no se trata de una falta de plazas o de recursos para contratarlos, sino de la dificultad para que los profesionales acepten trasladarse a vivir y ejercer en la localidad.

De acuerdo con la funcionaria, se requieren al menos ocho médicos adicionales para cubrir la demanda actual.

A pesar de que recientemente se han contratado más de 10 nuevos doctores y enfermeras, aún persisten vacíos en turnos nocturnos y en unidades alejadas de la cabecera. Vargas Torres indicó que han buscado médicos en universidades, bolsas de trabajo y redes sociales, pero muchos consideran poco viable dejar su ciudad de origen, su vida y a sus familias para mudarse a Tulum, a lo que se suman factores económicos y la difi cultad de establecerse en un lugar nuevo.

El municipio cuenta actualmente con dos unidades de Salud que están en proceso de remodelación, ampliación y reabastecimiento. De manera reciente se logró cubrir los fi nes de semana en Akumal, Punta Allen y Macario Gómez, además de reforzar la atención de enfermería en Chanchen Primero.

No obstante, la falta de médicos para el servicio nocturno y en comunidades apartadas continúa siendo una prioridad.

La directora destacó que el municipio ofrece un salario cercano a los 20 mil pesos mensua-

les, además de condiciones que permiten a los médicos ejercer en comunidades donde la población muestra una alta disposición de colaboración y agradecimiento.

Señaló que la gente en la zona maya es muy cálida y valora a quienes brindan atención médica, además de que existe la oportunidad de crecer profesionalmente y tener un impacto directo en comunidades que no cuentan con servicios federales o estatales permanentes.

El Ayuntamiento mantiene abierta la convocatoria para profesionales de la salud que deseen integrarse al servicio municipal, con prioridad en perfiles con formación sólida y vocación de servicio.

Señalan hoteleros panorama desolador

TULUM.- Parte del sector hotelero rompió el silencio y dijo que el municipio ya no se vende solo.

Durante años, el municipio fue sinónimo de paraíso, un lugar donde la naturaleza, la espiritualidad y el lujo bohemio coexistían con playas vírgenes, cenotes cristalinos y un aura de exclusividad que atraía a viajeros de todo el mundo.

Antonio Requena Bacab, encargado del histórico hotel Chilam Balam y con tres décadas de presencia en la región, describe un panorama desolador, ya que la ocupación hotelera ha caído en picada desde enero.

La Semana Santa pasó sin gloria y el verano tampoco logró levantar el ánimo de un destino que, ante la falta de soluciones

reales, se encuentra atrapado entre el desgaste de su imagen, la ausencia de planificación y la negligencia institucional.

Señaló que uno de los factores que ha afectado directamente al sector es el cierre de acceso a playas públicas tras la creación del Parque Nacional del Jaguar, y que, aunque en teoría se trata de una iniciativa de conservación, en la práctica dejan a los turistas sin opciones de esparcimiento accesible. Indicó que una creciente práctica de extorsión por parte de elementos de seguridad, en la que los turistas que se estacionan incorrectamente ven sus autos llevados al corralón y deben enfrentar multas de hasta 10 mil pesos para recuperarlos. (Edgar Silva)

Cachan a ladrón de bicicletas

TULUM.– Vecinos de la colonia Centro difundieron el momento en que un hombre fue captado ingresando primero a un domicilio y, horas más tarde, a una panadería, donde sustrajo una bicicleta. Las imágenes se viralizaron rápidamente en grupos vecinales de mensajería y páginas comunitarias de Facebook, donde internautas señalaron al sujeto como presunto ladrón y pidieron a los habitantes mantenerse alerta ante posibles incidentes similares. De acuerdo con los comentarios en las publicaciones, el individuo habría aprovechado momentos de descuido para ingresar tanto a la vivienda como al establecimiento.

Aunque no se han revelado detalles sobre la identidad del hombre, las reacciones reflejan la preocupación que existe en torno a la seguridad en el noveno municipio, donde en los últimos meses se registraron robos a casas habitación y comercios.

Hasta el cierre de esta edición, no existía confirmación de una denuncia oficial ante la Fiscalía General del Estado (FGE) ni un pronunciamiento por parte de las autoridades municipales sobre este caso.

Mientras tanto, la policía municipal mantiene rondines en distintos sectores de la ciudad, aunque vecinos aseguran que estas medidas resultan insuficientes para disuadir a posibles delincuentes.

(Aquiles Bee Cituk)

El hampón irrumpió en una panadería. (PorEsto!)
Trabajadores turísticos creen que el destino ya no se vende solo. (E. Silva)
En el turno nocturno es donde más se siente la falta de personal.

Cozumel

Daña inseguridad la imagen turística

Empresarios y comerciantes advierten que los disturbios frenan la recuperación monetaria de la isla

Los hechos delictivos registrados en las últimas semanas han comenzado a impactar negativamente la imagen turística de Cozumel, advirtieron comerciantes y prestadores de servicios.

La preocupación no se limita a los residentes, ya que visitantes y agencias de viajes han reportado un incremento en las consultas relacionadas con la seguridad en la isla, lo que podría traducirse en menor consumo en restaurantes, tours y comercios del centro, así como en una mayor cautela al momento de reservar hospedaje o actividades.

El detonante más reciente fue el caso de una menor presuntamente abusada por un militar, hecho que no sólo generó protestas y disturbios, sino que se viralizó en redes sociales y medios nacionales.

Empresarios señalaron que este tipo de sucesos, al hacerse públicos alimentan una percepción de inseguridad que afecta directamente la confianza de los visitantes.

Advirtieron que la inseguridad en la isla es un factor que puede determinar si un turista decide visitarnos o no.

“Cuando ven imágenes de protestas o enfrentamientos, lo primero que piensan es que no es seguro

Agencias de viajes dijeron que hay una mayor cautela al reservar hospedaje o actividades. (Antonio Blanco)

venir”, expresó un empresario hotelero del centro. El sector turístico coincide en que, aunque Cozumel conserva ventajas competitivas frente a otros destinos del Caribe, como playas libres de sargazo, infraestructura portuaria moderna y reconocimien-

to como destino seguro en rankings internacionales, los recientes episodios empañan esa reputación.

Prestadores de servicios advirtieron que, si no se atienden de manera puntual, la situación podría frenar la recuperación económica que la isla venía ex-

Rescatan a una tortuga verde atrapada en la costa oriente

COZUMEL.- La rápida coordinación entre autoridades, técnicos ambientales y voluntarios permitió rescatar con vida a una tortuga verde (Chelonia mydas) de gran tamaño que había quedado atrapada entre rocas en la zona oriental. El ejemplar, de aproximadamente 1.40 metros de longitud y 190 kilogramos de peso, se encontraba inmovilizado en una cavidad estrecha a un kilómetro antes de Punta Morena, lo que impedía su movimiento y ponía en riesgo su supervivencia.

La situación se originó por el fuerte oleaje que empuja a las tortugas hacia las formaciones rocosas de la costa, dejándolas vulnerables. En el operativo participaron técnicos ambientales, personal de Protección Civil, bomberos, guardavidas y ciudadanos voluntarios, quienes durante varios minutos trabajaron con cuerdas y tablillas de soporte para liberar al animal.

Debido a lo irregular del terreno y a la fuerza del mar, se priorizó la seguridad tanto de la tortuga como del equipo de rescate. Una vez extraída, se realizaron pruebas en el agua para verifi car su flotabilidad, ritmo de respiración y capacidad de nado, confirmando

SOBREVIVE

190

kilogramos pesó el ejemplar de 1.40 metros de longitud hallado en Punta Morena.

que el ejemplar estaba en condiciones de volver al mar.

Especialistas recordaron que la tortuga verde es una especie en peligro de extinción y se encuentra protegida por la legislación nacional e internacional.

Subrayaron que, ante cualquier avistamiento de fauna silvestre en riesgo, lo correcto es no manipular al animal y contactar de inmediato a los cuerpos de auxilio locales, ya que un mal manejo puede poner en peligro tanto al animal como a las personas. El rescate también sirvió para hacer un llamado a la conciencia ciudadana respecto a la conservación del entorno marino.

Ambientalistas destacaron la necesidad de reducir los residuos

plásticos en playas y carreteras costeras, ya que estos terminan en el mar y afectan a especies como tortugas, aves y peces.

Asimismo, pidieron evitar el uso de luces intensas en las playas durante la temporada de anidación, pues estas desorientan a los quelonios y disminuyen sus probabilidades de supervivencia.

(Antonio Blanco)

perimentando tras la pandemia y las temporadas bajas.

Ante ello, tanto empresarios como comerciantes locales hicieron un llamado urgente a los Gobiernos municipal, estatal y federal para implementar estrategias claras que permitan recuperar la

Si los paseantes dudan en visitarnos por miedo, toda la economía local se ve afectada”.

PRESTADORES DE SERVICIOS

confianza de los turistas.

Entre las propuestas se encuentran reforzar la vigilancia en puntos turísticos clave, garantizar una respuesta rápida a las denuncias, y transparentar los avances en las investigaciones de los hechos recientes.

“Necesitamos que se tomen medidas inmediatas, porque la imagen de Cozumel es nuestro mayor capital”, señalaron integrantes de asociaciones de prestadores de servicios turísticos.

Dijeron que el Gobierno ahora debe buscar limpiar la imagen de la isla, enviar un mensaje de certeza y demostrar con acciones que Cozumel sigue siendo un destino seguro, confi able y hospitalario, capaz de recibir a miles de visitantes sin que su tranquilidad se vea comprometida.

La fumigación se intensificó en diversas colonias.

Suben casos de dengue; reportan 20 confirmados

COZUMEL.- Ante un preocupante incremento en los casos de dengue en la isla, autoridades de Salud intensificaron los operativos de fumigación, tras detectarse más de 70 casos probables y, al menos, 20 confirmados en diversas colonias.

Con el objetivo de reducir el riesgo de contagios también por zika y chikungunya, brigadas de Salud y personal estatal de Vectores intensificaron operativos en la isla.

Las autoridades reforzaron la cobertura y aumentaron la capacidad operativa con 10 unidades en ruta y siete nebulizadoras pesadas, sumadas a las tres que ya se

encontraban en funcionamiento. El plan contempla seis ciclos de fumigación en colonias priorizadas, tomando en cuenta los reportes comunitarios y los registros epidemiológicos. Los recorridos se realizan en horarios de menor tránsito vehicular y peatonal, con el fin de optimizar la dispersión del insecticida y reducir molestias a la población.

Para estas labores se destinaron 146 bidones de 20 litros de malatión, 416 litros de imidacloprid y dos termonebulizadoras portátiles, tipo Swinfog, que permitirá mantener la cobertura en sectores de riesgo. (Antonio Blanco)

(Antonio Blanco)
El oleaje empujó al quelonio a la zona rocosa. (Antonio Blanco)

Suplemento Científico y Cultural de Por Esto!

Domingo 7 de septiembre del 2025

Año 35 No. 1784

ALGO SOBRE LA HONESTIDAD CRUDA DE LAS LETRA S

DANIEL SIBAJA PRESENTA UN ENSAYO SOBRE TENGO DERECHO A DESTRUIRME DE KIM YOUNG-HA. EL TEXTO DEL YUCATECO OBTUVO MENCIÓN HONORÍFICA EN EL PREMIO LITERARIO INTERNACIONAL LETRAS INTERNACIONAL DE IBEROAMÉRICA 2025 2025

AGONÍA DE LA TRANSPARENCIA. SOBRE TENGO DERECHO A DESTRUIRME DE KIM YOUNG-HA

DS —Pocas veces he logrado escribir la realidad. / Abro el libro, intento acostarme y no puedo dormir. / Por las mañanas me encuentro al interior de mi cuarto, que está en el segundo piso viejo e inacabado en el Oriente de la Emérita / “No soy tu terapeuta”. Una frase tan compleja hace que no desee que llegue la noche para marcar de nuevo al número. / Es algo diferente ahora. Al menos, quisiera no decirlo, todos quieren rezarle al mismo dios.

KY —Varias veces he intentado hacer una copia de la obra. / Cierro el libro, me levanto y me doy una ducha. / Por las noches voy a mi oficina, que está en el séptimo piso de un viejo edificio ubicado en el centro de la ciudad / “Escuchamos sus problemas”. Una frase tan simple hace que prefieran esperar a que caiga la noche para marcar el número. / Es algo normal. Después de todo, nadie puede conocer del todo a un dios.

En mi ciudad se han suicidado hasta los niños. Tal vez, tengo la fortuna de sobrevivir, también muchas otras personas cercanas, familiares y amigos. No todos corremos con la misma suerte.

Los libros de esta época entienden la honestidad como ese nivel de calidad en el empaque de cualquier escritura. Actualmente los autores deben ser transparentes. Lo decía Susan Sontag: “Hoy en día, el valor más alto y más liberador en el arte […] es la transparencia”. Me siento invisible en Mérida, cuando cae la noche y mis recuerdos comienzan a opacarme. Estaba más lejano a estos episodios, cuando, un viernes de mayo, a tres años casi de haber sobrevivido, un libro de Sur Corea llegó a mí. En-

"Los libros de esta época entienden la honestidad como ese nivel de calidad en el empaque de cualquier escritura".

tonces Tengo derecho a destruirme (2020) de Kim Young-Ha se interpuso entre la etapa más solitaria de mi vida y mis lecturas. Sólo cabría mencionar que, de hecho, la semblanza de Kim es aún más interesante que la de cualquiera, pues en su servicio militar (obligatorio, como se sabe, es en Corea) se dedicó como detective para la Policía Militar. Otra obra de su pluma sería, por ejemplo, Quién sabe si mañana seguiremos aquí (2013), el cual tuvo una adaptación cinematográfica. Más allá de ello, quiero hablar de los matices, de aquellas manchas de cualquier superficie transparente

Suplemento Científico y Cultural de Por Esto!

Directora General: Alicia Menéndez Figueroa.

Fundador y Director Honorario: Mario Renato Menéndez Rodríguez.

Fundador: Hernán R. Menéndez Rodríguez ().

Portada: El beso de Gustav Klimt.

en una obra literaria, y cuestionarla, juntos, con ustedes, llevados de la mano por este tema polémico y este autor.

El libro de Kim aborda a tres personajes importantes en los que la ira, la infidelidad, los engaños y las sombras, se van acumulando entre sus cinco capítulos. Más que una novela, esto pareciera ser una bitácora de perfiles, guiados por un espectro. Más que un autor, sí, un espectro que trata de entender el suicido de Sur Corea en el brillo de la juventud y sus escenas desvergonzadas sin límites. El Narrador principal es una especie de atención al cliente

Daniel Sibaja

con un servicio para llamadas de emergencias, el cual se va inmiscuyendo en la historia de los protagonistas. Pronto sabemos de antemano que el proceso de escritura y la transparencia serán un arma de doble filo. Y nosotros los lectores su secuaces.

Comencemos a descender hacia una literatura lejana y escabrosa, pero con las luces a su alrededor, de aquellas que hacen de las ventanas, una puerta hacia los mejores paisajes del planeta.

Judith y el trabajo de Gustav Klimt

DS —Mi ciudad hierve. / Pero la Literatura suprimió el individualismo y la ficción, dejando en ella tan sólo la transparencia del fin de siglo. / Todas las palabras circulan a su mínima velocidad / El lenguaje desprende un olor a naranjas. / El cerebro se enciende. Las casas del exterior se encumbran y se van extendiendo con rapidez […] Se impone una claridad total, como si se tratara del desorden y la violencia en tiempos pacíficos.

KY —No para de nevar. / Pero Klimt suprimió el nacionalismo y el heroísmo de Judith, dejando en ella tan sólo la lujuria del fin de siglo. / Todos los vehículos circulan a su máxima velocidad / El maquillaje desprende un olor a manzana. / El motor se apaga. La luz del interior destella y se va mitigando poco a poco […] Se impone una oscuridad total, como si se tratara del control del alumbrado en tiempos de guerra.

La figura, o el perfil de Judith, es la primera que nos llama la atención. Dos hermanos, C y K, se irán perdiendo en el amor enfermizo y los engaños. Los viajes en carretera, al interior de los au-

tomóviles y la música, se tornarán en un escenario perfecto para la infidelidad. Sin embargo, creo que desde aquí vemos cómo a nosotros, en el papel de lectores, nos ponen también en un juicio. Las leyes frívolas de la bella práctica sobre encontrar alguna historia y develarla entre las páginas de una novela. He aquí la transparencia, sí, los libros que actualmente transpiran el morbo y las cuestiones de las anécdotas prohibidas.

Además, Judith será el ancla de la historia. Entre las pinturas de La muerte de Marat de Jacque- Louis David y el trabajo de Gustav Klimt, la vista se nos destruye con la analogía de la muerte autoinducida. En su ensayo The Decay of Lying (La decadencia de la mentira) Oscar Wilde afirma lo siguiente: “Art will become sterile and Beauty will pass away from the land (El Arte se volverá estéril y la Belleza desaparecerá de la tierra)”, y en ese sentido, algo me pasa cuando leo este tipo de libros últimamente. La transparencia de los autores me sabe a un dolor ajeno insoportable.

¿De dónde viene mi fascinación por la Literatura Sur Coreana en estos meses? A veces creo en las coincidencias; en otras, termino por odiarlas. Leo los libros que se van sobre-vendiendo de Han Kang (de la cual ya hablé en otros textos) y algo en mí se va agrandando: …una similitud estéril acerca de las tragedias del suicidio en nuestras ciudades y provincias.

Judith será hipersexualizada con un chupa-chups en la boca, con el que pretende esquivar su adicción por el tabaco, y que incluso, termina siendo una imagen burda y repetitiva en la literatura; por otro lado, tanto K como C son dibujados con el aftershaves entre los baños

de la mañana.

El tablero gira en torno a estos tres personajes. El misterio de la muerte se va develando al pasar las páginas, pero esta forma de imponerse termina por marear nuestras emociones. Somos lectores en un vórtice, encerrados en el vértigo de la historia. Vuelvo a Susan Sontag, con su fraseo: “La transparencia supone experimentar la luminosidad del objeto en sí, de las cosas tal como son”, pero en este libro no veo más que matices oscuros, los que seguramente le atraerá a la gente con mayor intensidad. Esto hace de lo visible, a veces, un deseo por mirar lo real con grandeza.

Evian y el frío del Polo Norte

La muerte es un poco más cara. Pero la vida es encantadora, dice Tristán Tzara. Así comienza el trazo opaco de la masculinidad en la novela, un personaje que se ve y que no embona mucho a la trama. Nos va a interesar más (siempre) la historia de Judith y los hermanos. Sin embargo, aquí vemos las motivaciones de Judith conforme a sus decisiones.

La noción de un espacio frío es bastante lejano a Mérida, pero lo voy desenterrando. Judith nos cuenta en este fragmento sus ilusiones por el Polo Norte que vive en sus adentros. Entre la música, la vida, de un Chet Baker y las razones de las pinturas de Gustav Klimt en su pintura de El Beso sabemos más acerca de sus conflictos; entonces, Judith, se convierte en algo más que un simple personaje: …es la imagen incomprendida de la transparencia, una que nos convierte en testigo de la Muerte. Vamos cuestionando su moral sin separar los ojos de las palabras; y nos

envuelve, nos domina, controla todos nuestros sentimientos a su paso.

Pero durante la lectura nos vamos preguntando más acerca de Evian y sus acciones alrededor de Judith. Conocemos también las distintas maneras de autoinducción de la Muerte en Corea, las más frecuentes e imprescindibles. Entonces repetiremos en nuestra lectura aquella frase de Sylvia Plath: “El chorro de la sangre es la poesía. No hay cómo pararlo”. Esto mismo dará pie a que uno vaya descifrando los motivos de la escritura de esta novela. Así como desfavorablemente enterarte poco a poco de las perversidades de Judith. Leemos su cuerpo y nos mentimos. Leemos cada una de sus partes y la juzgamos.

Vamos jugando a que la honestidad y la crudeza no nos interesan en absoluto.

¿Podríamos, en ese aspecto, cuestionarnos la similitudes de la arrogancia y el ego antes de morir entre Corea y México? En Yucatán se ha mitificado de formas irresponsables el concepto del suicidio, y se le asigna un poder místico de la cultura maya alrededor de la diosa Xtab y sus variaciones. A diferencia de Corea y el frío de la nieve, en Yucatán el calor y la sequía podría ser el causante del fenómeno del suicidio.

Basta mirar la censura de algunos periódicos de mi ciudad para comenzar a sentir el mal sabor en estos casos. Pienso, al leer a Kim Young-Ha: …en Mérida la luz completa del sol es nuestra sombra, la de una muerte incomprendida.

Mimi y el color azul de la Muerte

El aburrimiento ya no es mi amor, dice Arthur Rimbaud. La segunda personaje que más llama la atención en la novela es Mimi, una artista que ayudará a C y su trabajo en el performance. Me parece que la incomprensión del arte contemporáneo es paradójico con la transparencia del libro. En este fragmento nos enteramos de las decisiones de Judith con la Muerte y vemos cómo los hermanos reaccionan ante sus acciones. Después de Judith, Mimi se irá dejando llevar por la obsesión de C y la

necesidad de liberarse. Después de los engaños y las infidelidades. En nuestra lectura, extendemos un lienzo blanco, y a lo Yves Klein, vemos un video-arte en movimiento y en construcción. Será este mismo artista quien nos diga: “La belleza no se encuentra en la forma, sino en la liberación de la forma”, y el azul con el que vemos pintarse el cuerpo de Mimi será justo esa asfixia, ese pasaje que iremos desmantelando durante nuestro tiempo de fuga.

Me parece muy tortuoso el modo con el que C va arrastrando a Mimi a sus límites, incluso hasta intrusivo, morboso y metiche. De este lado del Mundo, entonces, nos convertimos en ese lector sediento de los testimonios de la violencia. De eso mismo estoy agotado. De esa búsqueda transparente, provocadora e intensificada.

¿Cómo podríamos dejar de adular la transparencia de los autores?, ¿a qué juego nos adentramos cada vez que abrimos un libro y su locura por los hechos “reales”? No quiero responderme esas cuestiones por el momento. Sin embargo, este libro llora y nos destruye. Nos vamos revolviendo el estómago en su narrativa simple pero opaca, borrosa, ensangrentada.

DS —Las palabras de Kim, el autor, y la ciudad de Mérida se alternaron ante mis ojos y sentí un intenso vértigo. / Encendí el cigarro, me dirigí a la cocina en la madrugada, me preparé un café y me coloqué en el escritorio para respirar con normalidad. / Seguía leyéndolo, sentado y moviéndome en la silla. / El agua mojó todo mi rostro y fue apaciguándome en cuestión de segundos […] Tengo derecho a destruirme. / Kim se fue tornando anaranjado. / […] partió con desesperación. / […] se marchó rápidamente. / Necesito tener muchos libros. / Cuando haya terminado con la lectura, partiré de Mérida en mis sueños.

KY —Las imágenes de Judith, mi clienta, y la Judith de Klimt se alternaron ante mis ojos y sentí un pequeño mareo. / Apagó el cigarro, se dirigió a la cocina, lavó los platos de la noche y los colocó uno a uno en el escurridor. / Mimi seguía canturreando, sentada y sin moverse

del sofá. / Un fuego se disparó en la cocina y devoró la casa en cuestión de minutos. […] Siempre podemos construir otra cosa. / Mimi se fue tornando azul. / […] partió con elegancia. / […] se marchó tranquilamente. / No necesito tener muchos clientes. / Cuando haya enviado la novela, partiré a Babilonia. El libro llegó a mis manos en la temporada más calurosa de la ciudad, cuando, por ejemplo, este tipo de acciones sobre el suicidio resaltan en las noticias. La escritura de Kin Young-Ha en Tengo derecho a destruirme fue publicado por primera vez en 1996, ahora es impresa y traducida por la editorial Malas Tierras para México en 2020. La traducción fue hecha por Kim Hyeonkyun y Jung Hye-ri. Más que recomendar, deseo que cada lector sepa sobre el cansancio y agotamiento que uno siente alrededor de la transparencia en los Libros, sobre todo en la narrativa. Esta novela te abrirá las entrañas y te llevará a ser testigo de las razones insoportables del suicidio. Es momento de decidir qué tipo de páginas nos atrae, le pregunto, entonces, ¿en qué momento de su vida usted dejará de fascinarse por la honestidad cruda y transparente de la escritura?

Semblanza

Daniel Sibaja (Mérida, Yucatán, 1997). Autor de Opiniones públicas (Sangre ediciones, 2022) y Montejo Boulevard (La Comuna Girondo, 2019). Profesor de Lengua Materna y Etimologías. Becario del PECDA 2017-2018 en el área de Cuento y del Festival Interfaz 2018. Ganador del Concurso Nacional de cuento breve de la Sexta Feria del Libro CEDART-INBA 2016, acreedor del Concurso de cuento corto Tiempos de Escritura 2020, Primer Concurso Internacional de Cuento corto de la Escuela Corrección Perpetuum 2022 de Venezuela y Primer Concurso de Cuentos de Ciencia Ficción Editorial Folia 2024. Ha participado en el programa de residencia para escritores Under The Volcano (2025).

"Oscar Wilde afirma lo siguiente: 'Art will become sterile and Beauty will pass away from the land (El Arte se volverá estéril y la Belleza desaparecerá de la tierra)' y en ese sentido, algo me pasa cuando leo este tipo de libros últimamente".

Isla Mujeres

Registros destapados, rejas con óxido y basura por doquier observan las familias diariamente al descender de los navíos de carga, señalaron usuarios.

Develan deterioro de terminal marítima

Pasajeros lamentaron que las autoridades portuarias no proyecten una mejor imagen a los visitantes

La terminal marítima de Isla Mujeres, que recibe más de 250 mil visitantes cada año está en mal estado. Hay registros de energía eléctrica con deterioro y escombros. Falta remozamiento y pintura, señalaron usuarios.

El año pasado movilizó a 253 mil 936 pasajeros, un descenso de casi el 50 por ciento comparado con 2019, que tuvo récord de todos los tiempos: 467 mil 166, de acuerdo con datos oficiales.

También el área de estacionamiento presenta problemas de hundimiento y necesita elevar-

se a 40 centímetros en algunos puntos, según recomendación de expertos, indicaron.

Subrayaron que cuando hay marea alta por el mal tiempo, ingresa el agua en la parte sur del inmueble, lo que provoca daño a la estructura de los vehículos de carga.

Pasajeros solicitaron a funcionarios de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo) dar mantenimiento general al inmueble, por el deterioro de la infraestructura y equipamiento que se observa a simple vista. “No es posible que la empresa re-

REFERENCIA

467

mil 166 personas se movilizaron en 2019, una cifra récord.

ciba grandes ganancias por el tráfico constante en la terminal y se abandone, generando mala imagen”, expresó Alfredo Poot, usuario que se

Auguran semana con intensa sequía en el destino turístico

ISLA MUJERES.- La sequía continuará durante la próxima semana; habrá mucho calor, truenos y relámpagos, anticipó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al considerar que no traerá lluvia la Onda Tropical 31 que llegará mañana.

Sin embargo, plataformas digitales previeron lluvia en la zona continental, pero en la ínsula regresa el riesgo de muerte masiva de peces en la Salina Grande, al tener nivel a menos cuatro centímetros en esta semana que termina.

La onda tropical se combinará con la llegada al golfo de México de un frente frío, pero no se sentirá su efecto en la isla, por lo tanto, no provocará fuerte precipitación por el encuentro de dos tipos de vientos, frío del norte y caliente del Caribe.

Sobre la vigilancia del avance del sistema sobre el océano Atlántico por su llegada a media semana

próxima al Mar Caribe, Protección Civil dijo que se han tomaron todas las medias necesarias para enfrentar este y otros fenómenos durante el periodo de ciclones.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos informó que la actividad de lluvias y tormentas eléctricas es limitada y desorganizada, asociada con una onda tropical sobre el Atlántico tropical central.

Aunque los vientos en niveles altos son generalmente favorables para el desarrollo, es probable que el aire seco ambiental limite el desarrollo durante los próximos días.

Podría formarse una depresión tropical a principios de la próxima semana, a medida que el sistema se mueve hacia el oeste a alrededor de 10 mph a través del Atlántico. Es probable que el sistema esté cerca de las Antillas Menores a mediados o finales de la próxima sema-

na. Tiene probabilidad de formación de 40% en 48 horas y 70 en siete días.

Desplome turístico

Sobre el movimiento de paseantes en la primera semana de septiembre, cayó alrededor de 15 mil pasajeros en la terminal marítima de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo), un descenso del 33%.

Los clubes operaron a 35% en la mayoría de los casos; a Playa Norte arriban a diario 3 mil personas, mientras que al Parque Nacional Isla Contoy movilizaron 200 visitantes y al tiburón ballena, alrededor de 400 personas, según permisionarios. El buceo cayó al mínimo, con salidas de hasta dos veces por semana, a diferencia de la pasada temporada que iban casi a diario. (Ovidio López)

encontraba en Punta Sam.

Señalaron que el patio de maniobras de la terminal se encuentra en malas condiciones. Los registros y el tablero del sistema eléctrico presentan deterioro, hay áreas con basura, postes caídos y bases desfondadas, incluso, tapadas con troncos como señalamiento.

Solicitaron el retiro del ferry antiguo de carga por su avanzado desgaste; al igual que el de una embarcación sargacera en mal estado.

Enfatizaron que la caída del turismo en esa ruta obedece, entre otras cosas, a la escasa frecuencia

de salidas de barcos y el mal estado de esta terminal portuaria. Indicaron que entre las desventajas de usar las instalaciones destaca que al arribar a la isla, las playas están alejadas, por lo que muchos caminan 900 metros hasta llegar al centro y 1.3 kilómetros al balneario Norte. Hay servicio de taxi, pero es costoso.

La cifra de 467 mil 166 pasajeros que cruzaron en barcos desde Punta Sam en 2019 no se alcanzará de manera inmediata, ya que ha ido en picada desde la pandemia, reconoció el personal de la Apiqroo. (Ovidio López)

(Fotos Ovidio López)
Los clubes de playa operaron al 35% de su capacidad. (Ovidio López)

Puerto Morelos

Pega caída turística a trabajadores

Centros de hospedaje empezaron con los despidos y descansos obligatorios sin goce de sueldo

La temporada baja de turismo empezó a golpear los bolsillos en Puerto Morelos, con los primeros despidos y la imposición de días de descanso sin goce de sueldo, de acuerdo con empleados hoteleros en la Bahía Petempich.

Uno de los trabajadores señaló que 10 compañeros fueron dados de baja después de cobrar la quincena del 31 de agosto, y los demás recibieron notificación para tomar dos días de descanso obligatorios a la semana, sin pago.

Incluso, las personas que siguen laborando se encuentran en la incertidumbre, porque surgieron versiones sobre el posible cierre del centro de hospedaje el próximo mes, por una supuesta quiebra por la temporada baja, debido a que no recibirían una liquidación conforme a la ley.

Los trabajadores no tendrán completo el próximo pago quincenal, por los llamados “días solidarios”, en los que no percibirán cuatro jornadas de salario, tras las medidas aplicadas.

Esta misma situación se pre-

sentó en mayo pasado, cuando la actividad turística tuvo un descenso considerable, después del movimiento de las vacaciones de

Semana Santa. Los trabajadores del sector hotelero enfrentan dificultades para la manutención de sus familias, en

Rinde frutos queja ciudadana por luces intensas en parque

PUERTO MORELOS.- Una queja ciudadana obligó a las autoridades municipales a retirar luminarias, tipo led, porque afectaban por las noches a las viviendas ubicadas frente al parque del fraccionamiento Villas Morelos I.

Esta situación fue expuesta por dos mujeres de la tercera edad que tienen su domicilio en la calle Trasatlántico, frente al sitio recreativo del fraccionamiento, quienes dijeron que desde julio pasado fueron instaladas luces de colores con mucha intensidad en varios puntos del espacio público.

Sin embargo, el resplandor se filtraba a las viviendas que se encuentran del otro lado de la calle, lo que afectaba a dos mujeres de la tercera edad por las noches, en las horas del descanso.

La propietaria del domicilio presentó una queja formal ante las autoridades municipales, con lo que se llevó a cabo una revisión. Los vecinos de la calle Trasatlántico indicaron que fueron retiradas las luces.

Una residente consideró que la iluminación era muy bonita y que le gustaba ver los colores intensos cuando pasaba por ahí, ya que tiene su vivienda en otro lado, pero si esto afectaba a otras personas que

tienen sus hogares frente al parque, estuvo bien que las quitaran.

El personal de la Dirección de Servicios Públicos realizó los trabajos para retirar las líneas de colores de luces que estaban en varios puntos del parque y ahora únicamente se mantiene la iluminación normal de los postes distribuidos en esta área.

Los residentes reportaron que otra problemática en esta zona es el grafiti que se encuentra en la barda exterior del jardín de niños

“Aquiles Serdán”, en el lado que colinda con el parque.

Además, en la parte final del fraccionamiento, en la calle Brújula, persiste el problema de rayones en las paredes de las casas que colindan con esta vialidad, debido a la poca iluminación y falta de una mayor vigilancia de la policía.

En el otro lado de la calle hay una extensa área de vegetación y un parque, el cual presenta también rayones en los señalamientos.

(Gabriel Alcocer)

una situación que es más complicada en septiembre, por el regreso a clases de los menores, lo que genera mayores gastos.

Un restaurantero de la avenida Javier Rojo Gómez informó que la situación es tan difícil, que en un día no vendió ni un refresco

Prestadores de servicios turísticos reportaron que la primera semana de este mes fue peor a la del año pasado, una situación que les preocupa para poder subsistir en septiembre y octubre. Hace unos días, los encargados de los paseos en lancha a la zona del arrecife reportaron una caída drástica en sus actividades, incluso, uno de los puntos que promueve los tours de snorkel reportó que un día no tuvo clientes, lo que impactó gravemente. El sector restaurantero también reportó una caída en sus ventas desde agosto pasado. (Gabriel Alcocer)

En julio murió una mascota por descuido de su dueño.

Atienden reporte de perro amarrado en el pleno sol

PUERTO MORELOS.- Un caso más de maltrato animal fue reportado en la colonia La Fe, donde un perro permanecía amarrado bajo los fuertes rayos del sol, afuera de una vivienda.

Los vecinos de la calle 1 pidieron ayuda a personal de Protección Civil para salvar a la mascota; por este motivo, los elementos solicitaron la intervención de la Dirección de Bienestar Animal.

Habitantes mencionaron que el propietario arribó al lugar durante la diligencia, por lo que el perro no fue asegurado, sino que se le permitió resguardarlo en el interior de su domicilio.

Algunas versiones indicaron que el dueño argumentó que tenía poco de haber llegado a rentar al inmueble y no le permitían tener animales en el interior, pero tampoco preparó un espacio con sombra en el exterior.

De manera preliminar se indicó que la persona recibió un apercibimiento para tener más cuidado sobre las condiciones en las que deja a su perro.

En julio pasado, una mascota murió tras ser amarrada y sin supervisión, en el fraccionamiento Villas La Playa. La propietaria del animal fue multada.

(Gabriel Alcocer)

Prestadores de servicios indicaron que descendió la demanda de paseos a la zona arrecifal. (G. Alcocer)
(Gabriel Alcocer)
Vecinos del fraccionamiento Villas Morelos pidieron vigilancia. (G. Alcocer)

Lázaro Cárdenas

Acusan de inoperable la ambulancia

Pacientes de Valladolid Nuevo y zona sur dijeron que gastan hasta mil pesos para acudir a otros hospitales

Habitantes de Valladolid Nuevo y más de una docena de localidades de Lázaro Cárdenas alzaron la voz ante la falta de operatividad de la única ambulancia con la que cuentan y que debería atender sus emergencias médicas.

Dijeron que la unidad existe físicamente, pero es inutilizable debido a la falta de un chofer y combustible, situación que pone en riesgo la vida de los pobladores.

Olegario Cen, subdelegado de la comunidad, dijo que la clínica local, que atiende a unas 14 poblados de la zona sur, fue traspasada

al programa IMSS-Bienestar, pero genera un vacío de responsabilidad, ya que las autoridades locales y estatales de Salud evaden el problema, argumentando que ahora el servicio depende de la federación.

Señaló que la incertidumbre sobre quién es el representante de IMSS-Bienestar en Quintana Roo agrava la situación, dejando a las comunidades en un limbo administrativo, por lo que pidió a las autoridades municipales y estatales hacer las gestiones pertinentes a fin de beneficiar a toda la población de la zona sur del municipio.

Aunque las emergencias por traslados o accidentes no son constantes, presentándose quizá una vez a la semana o cada 15 días, la ambulancia nunca está disponible lo que causa que los residentes busquen soluciones por su cuenta, lo que implica un fuerte gasto económico.

“En casos de emergencia, los habitantes tienen que buscar la forma de trasladarse a Cancún al hospital general”, explicó el subdelegado.

Dijo que viajar tiene un costo de entre 500 y mil pesos, sólo en transporte, ya que deben contratar un taxi o vehículo particular por no estar

Anuncian rehabilitación de parque infantil tras 40 años de abandono

LÁZARO CÁRDENAS.- La participación comunitaria de Valladolid Nuevo fue clave para la próxima rehabilitación de su parque tras 40 años de abandono, es una de las 35 inscritas en el padrón de pueblos indígenas del municipio.

El proyecto largamente anhelado por la población se realizará con recursos recibidos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).

Pobladores de Nuevo Valladolid decidieron en asambleas y reuniones previas que el recurso de un millón 300 mil pesos se destinará a rehabilitar un espacio que ha sido el epicentro de la vida social y deportiva por más de 40 años, el cual recibido mantenimiento en décadas.

Con ello la voz de los pueblos originarios y afromexicanos se alza con fuerza y determinación en la toma de decisiones para el

1

INVERSIÓN

millón 300 mil pesos acordaron pobladores que se usen para mejorar espacios recreativos.

desarrollo de sus propias comunidades, más allá de ser beneficiarios pasivos, estas comunidades se posicionan como actores centrales y arquitectos de su propio progreso.

El delegado de la comunidad, Olegario Cen, mencionó que los acuerdos son claros y reflejan un consenso realizado previamente con los habitantes, quienes decidieron la rehabilitación integral de las tres canchas deportivas y el parque infantil, este último será renovado con estructuras modernas y

seguras, mientras que el domo será dotado de gradas para la comodidad de los espectadores, principalmente cuando hay juegos de voleibol. La cancha de futbol rápido también recibirá atención, con la instalación de luminarias y otras adecuaciones que permitirán su uso continuo, incluso después del anochecer. El antiguo espacio para baloncesto, con gran valor simbólico para los pobladores, será completamente restaurado, se reparará todo el piso e instalarán nuevas canastas, devolviéndole su esplendor original, pues también la practica de este deporte es continua.

Dijo que este proyecto apuesta por la mano de obra local, los pobladores tienen la intención de que los trabajos sean realizados por ellos mismos, como un gesto de confianza en sus propias capacidades y un reconocimiento de

disponible la ambulancia, ese gasto se suma a la angustia de las familias, quienes enfrentan la lejanía y el factor tiempo en situaciones críticas.

Las comunidades afectadas por esa problemática son numerosas e incluyen a Cristóbal Colón, Santo Domingo, Tintal, Esperanza, Agua Azul, San Martiniano, San Lorenzo, Juárez, Tres Marías, Delirios y Héroes de Nacozari, entre otras.

Además de la falta de personal y combustible para la ambulancia, Olegario Cen destacó que es urgente la adquisición de una planta de energía para la clínica debido

a los constantes apagones en la zona, ya que ponen en riesgo medicamentos y vacunas que requieren refrigeración, disminuyendo la capacidad de atención para toda la población de la zona sur. Los residentes de Valladolid Nuevo y las poblaciones aledañas exigieron una respuesta inmediata por parte de las autoridades de los tres niveles de Gobierno para que asuman la responsabilidad y pongan en funcionamiento la ambulancia, garantizando así el derecho a la salud de miles de personas. (Luis Enrique Cauich)

Autoridades pretenden que los habitantes hagan las obras.

que al evitar la contratación de empresas externas los recursos rendirán mucho más, permitiendo un mayor beneficio colectivo.

Detalló que la próxima semana iniciarán los trabajos, ya que este proyecto fomentará la práctica del

deporte para mantener a los jóvenes alejados de actividades nocivas como el alcohol u otras conductas perjudiciales. La restauración de estos espacios ofrecerá seguridad para desarrollarse y crecer. (Luis Enrique Cauich)

Los afectados aseguraron que hay una unidad de traslados, pero no se cuenta con chofer ni gasolina; pagan fletes para recibir atención médica en ciudades como Cancún. (Fotos E. Cauich)
(E. Cauich)

Enfrenta Holbox desplome turístico

Prestadores de servicios laboran sólo al 20%; la actual crisis que viven preocupa a todos los sectores

LÁZARO CÁRDENAS.- Los negocios de isla Holbox operan a sólo 20% durante el actual fin de semana y aunque se esperaba un repunte en las actividades la tendencia es la baja, dijeron prestadores de servicios turísticos.

La actual crisis preocupa a empresarios y trabajadores por igual, ya que al culminar el asueto veraniego el panorama en la isla muestra un giro drástico, cediendo el paso a una inusual calma que ha encendido las alarmas en el sector turístico local.

El desplome de las actividades llegó con la temporada baja a la isla; sin embargo, es una de las más abruptas de los últimos años, señalaron diversos empresarios.

La ausencia de flujo constante de visitantes ha transformado las calles bulliciosas de julio y agosto en un paisaje mucho más tranquilo, un reflejo de la súbita desaceleración económica que registra el destino turístico más importante del municipio Lázaro Cárdenas.

Joselín Ávila, propietario del establecimiento “Casa Poeta” en la zona de Punta Cocos, describió la situación con una crudeza que resuena entre sus colegas: “La actividad está muerta, hay muy poca gente en esta primera semana de la temporada baja”, señaló.

A pesar del desalentador panorama, la comunidad turística de Holbox no se ha quedado de brazos cruzados, conscientes de la necesidad de reaccionar rápidamente, los prestadores de servicios están evaluando y diseñando estrategias para revertir la tendencia negativa. La esperanza está puesta en las próximas festividades patrias, una

Mi cooperativa lleva casi una semana sin salir a recorrido y este fin de semana no se ha registrado ninguno”.

ROMÁN ÁVILA LANCHERO

oportunidad clave para incentivar la llegada de visitantes, la propuesta incluye la oferta de promociones especiales y paquetes atractivos, en una fecha conmemorativa.

El impacto de esta desaceleración es particularmente notorio en el sector náutico, Román Ávila, prestador de servicios especializados en el tour del tiburón ballena, confirmó que la demanda de estos recorridos se ha desplomado un alarmante 80 por ciento.

“Mi cooperativa lleva casi una semana sin salir a recorrido, y este fin de semana no se ha registrado ninguna mejoría”, dijo.

Lamentó que el fin de las vacaciones de verano los afecte, ya que el turismo nacional, que históricamente ha sido un pilar para la economía de Holbox, retomó sus actividades, con el retorno a clases.

La caída es aún más palpable considerando que la temporada del tiburón ballena, una de las principales atracciones de la isla, está a punto de culminar oficialmente el 15 de septiembre, el fin de este atractivo no sólo representa el cierre de un ciclo de actividad, sino que agudiza la urgencia de encontrar alternativas para mantener la economía a flote. La

incertidumbre se cierne sobre un sector que, hasta hace poco, gozaba de un dinamismo envidiable. El contraste con la bonanza de los meses de verano es abrumador, ya que Holbox alcanzó una ocupación y actividad turística del 80%, índice que todos los sectores calificaron como una de las mejores temporadas de los últimos años. Esta abrupta transición de la abundancia a la escasez evidencia que la isla depende de la llegada de viajeros y la actual temporada exige resiliencia, creatividad y una planificación estratégica para evitar un colapso económico.

(Luis Enrique Cauich)

Coronan a la Reina de las Fiestas Patrias, a través de formato nuevo

KANTUNILKÍN.- En una noche llena de color y tradición, la cabecera dio la bienvenida a septiembre con la coronación de su primera Reina de las Fiestas Patrias, Jolie Odette Poot Chimal. Se limitó a una sola participación.

El evento marcó un cambio en el formato de celebración, reunió a la comunidad en la explanada del Palacio Municipal para presenciar el inicio de las festividades cívicas que conmemoran la Independencia de México.

La Dirección de Cultura y las Artes, a cargo de Yazmaní Tah Beh, innovó en el esquema de la designación al optar porque hubiese, una sola representación.

Este cambio responde a la búsqueda de un nuevo enfoque que concentre la atención en una sola representante, quien será el rostro de los festejos que culminarán con el Grito de Independencia, el próximo 15 de septiembre, Poot Chimal, estudiante del CBTA 186,

mostró su emoción y honor al recibir la corona que la designa como la figura principal de las celebraciones de este año.

La noche del viernes se encendieron las luces conmemorativas que adornaron los edificios principales y las calles del centro de la ciudad, los colores patrios se apoderaron del paisaje urbano, creando un ambiente festivo que fue recibido con entusiasmo por los asistentes.

Posteriormente, el público disfrutó de un evento cultural a cargo del ballet “Alicia Alonso”, que deleitó con sus presentaciones artísticas, añadiendo un toque de elegancia y folclore a la velada.

La coronación de la reina y el festival cultural no sólo marcaron la inauguración del mes patrio, sino también anticiparon una serie de actividades diseñadas para fomentar la unión familiar y el orgullo cívico en la comunidad.

Se anunció que se llevarán a cabo danzas, exhibición de juegos

pirotécnicos, desfile cívico-militar y la realización del baile popular que amenizará la reconocida banda “R15” de Yucatán, estos festejos buscan ofrecer un espacio de sana diversión y convivencia para todos los habitantes, fortaleciendo el sentido de identidad y pertenencia en la región.

Jolie Odette Poot Chimal como Reina de las Fiestas Patrias se prepara para vivir una de las celebraciones más significativas de los últimos años. La expectativa es alta y se espera que las actividades preparadas para los días 14 y 15 sean del agrado de todos. Se busca honrar la historia y tradiciones que definen a la nación. La culminación de las festividades será el 15 de septiembre, con el acto oficial que conmemora el Grito de Dolores, al día siguiente se llevará a cabo el desfile cívico-militar en el que participarán alumnos de diversos planteles escolares.

(Luis Enrique Cauich)

Empresarios alistan paquetes asequibles para atraer viajeros a la isla.
Según comisionistas entrevistados, la situación es la más drástica de los últimos años. (Fotos E. Cauich)
Jolie Odette Poot Chimal fue designada como la embajadora. (E. Cauich)

Felipe Carrillo Puerto

Evita joven ser privado de la libertad

Alumno del Conalep escapa y se esconde en una papelería de sujetos; exhortaron a la madre a denunciar

Intensa movilización de la policía municipal y de Investigación se registró en las inmediaciones del Conalep, en Felipe Carrillo Puerto, tras el reporte de un intento de privación ilegal de la libertad de un joven.

El estudiante logró evitar ser víctima de unas personas que pretendían llevárselo al refugiarse en una papelería; al llegar las autoridades lo resguardaron.

Los hechos registrados la tarde de ayer provocaron una movilización de patrullas que se traslada-

ron al poniente de la ciudad, específicamente al fraccionamiento Vivah, donde reportaron un intento de privación ilegal de la libertad de un estudiante del Conalep, plantel Felipe Carrillo Puerto. Al sitio arribaron varias patrullas de la policía municipal con varios agentes que portaban armas de grueso calibre, quienes resguardaron la zona donde se encontraba el menor que minutos antes había sido intentando ser privado de la libertad por parte de unos sujetos que se desplazaban

a bordo de un vehículo del cual se desconocen las características.

Luego de regresar la aparente calma, el estudiante fue resguardado en las instalaciones administrativas del plantel, mientras arribaba su madre, para que pudiera ser entrevistado por los agentes de Investigación y conocer a fondo de lo que había sucedido.

Los agentes revisaron las cámaras de seguridad que hay en la zona, en busca de pistas de los posibles implicados; hasta el cierre de la edición no se había informa-

Carece Tzukum de Internet; rayo dañó la antena hace casi 2 años

FELIPE CARRILLO PUER-

TO.- A casi dos años de que un rayo dañó la antena del Internet en Tzukum, la falla aún no se repara, pese a que es una necesidad de los alumnos de educación básica.

El subdelegado de la comunidad, Jacinto Caamal Chablé, informó que los habitantes carecen del servicio luego que un fenómeno climático dañó la torre de transmisión instalada como parte del programa federal “La Escuela es Nuestra”.

La fuente destacó que en 2022 la instalación representó un importante avance, sobre todo para niños en edad escolar, quienes pudieron acceder a recursos digitales para fortalecer su aprendizaje. Sin embargo, el impacto de un rayo en 2023 afectó el equipo y dejó inoperante la infraestructura; desde entonces, los pocos niños y familias de la comunidad se encuentran

La comunidad ni siquiera cuenta con camino de terracería, sólo tiene una brecha de difícil acceso

incomunicados digitalmente.

Agregó que “el Internet no sólo era necesario para las tareas escolares, también servía para enterarse de noticias importantes a través de las redes sociales”.

Hasta el momento, las autoridades educativas no se han preocupado por mandar a arreglar el problema.

La falta de conectividad digital se suma a las carencias que enfrenta la comunidad, aunado a que este servicio es elemental, por lo que es importante restablecer la señal, la cual

es esencial, aseguró el subdelegado. Dijo que, en los próximos días, nuevamente entregará la solicitud de reparación del equipo y de la torre, para de esta manera brindar ese servicio a las familias de la población que se ubica a ocho kilómetros de la comunidad Yaxley y a 20 de Señor. A pesar de que Tzukum no está lejos de la cabecera municipal, hay una gran barrera que es la pobreza y el abandono en que se encuentra este pueblo, que carece de los servicios más elementales, donde todavía toman agua del pozo, carecen de energía eléctrica y alumbrado público, aseguró el subdelegado. Mucho menos cuenta con servicios de Salud, por lo que, al presentarse una emergencia, como el ocurrido cuando una niña fue mordida por una serpiente, el padre tuvo que llevar a la menor en bicicleta a

do algo al respecto.

Hasta donde se pudo conocer, al momento de los hechos había algunas personas en las calles, incluyendo niños y jóvenes, debido a que es una zona escolar y hay un fraccionamiento cercano.

Luego de las diligencias el estudiante fue custodiado por los agentes hasta su domicilio; antes, se exhortó a la madre a que acuda a interponer la denuncia correspondiente e iniciar con las investigaciones pertinentes.

La semana cerró prácticamente

con un hecho sangriento, luego de que un taquero fuera asesinado. Presuntamente el hombre iba a ser privado de la libertad por dos sujetos, quienes intentaron subirlo a un vehículo. El ahora difunto forcejeó con sus captores y trató de refugiarse en una frutería, donde fue alcanzado. Los pistoleros le dispararon en múltiples ocasiones en diferentes partes del cuerpo, además de la cabeza, asegurándose de que no sobreviva.

(Alberth Kiin)

Subdelegado de la localidad pedirá de nuevo reparen el equipo. (J.

Yaxley, donde aguardaba una ambulancia de la Cruz Roja para brindarle los primeros auxilios y, posterior-

mente, trasladarla al hospital general para su atención médica.

Varias patrullas con agentes portando armas de grueso calibre acudieron a la escuela para iniciar la investigación y revisar las cámaras de seguridad que hay en la zona. (Alberth Kiin)
(Justino Xiu)
Xiu)

José María Morelos

Ataca la fauna silvestre a las personas

Debido al crecimiento de la mancha urbana, los animales se defienden cuando se meten a las casas

Expertos del medio ambiente dieron a conocer que se ha registrado el aumento de ataques de animales hacia personas, debido al crecimiento de la población en José María Morelos.

Comentó que la gente hoy invade lugares donde vive la fauna silvestre, lo que causa que se defiendan al atacarla.

El profesor especialista en ciencias de la naturaleza, Humberto Martín Angulo, comentó que la ampliación de los espacios urbanos en las comunidades y ciudades del municipio causa que los animales se sientan amenazados en su propio hábitat, tal es el caso de las víboras que llegan a morder a los ciudadanos.

“Hoy el ser humano se convirtió en una plaga, porque habita todos los lugares, hasta los sitios que eran considerados inhóspitos”, lamentó Angulo.

Añadió que esta situación ocasionó que varios ejemplares que viven en los lugares donde las personas construyen sus residencias, se desplacen a otros lugares, y a veces se vean forzados a convivir con la gente, como ocurre con los moscos, las aves y serpientes.

Dio a conocer que hay fauna que trae problemas serios para la población, porque suelen poner en riesgo la seguridad y la sanidad de los habitantes.

Señaló que el municipio, hasta hace unos 80 años, era selva virgen, donde abundaban animales, como el venado, tigre, jaguar, tapir, jabalí, mono araña, oso hormiguero, armadillo, faisán, moscos y víboras nauyacas, así como cascabeles.

Veteranos locales dijeron que el veneno de las serpientes se contrarresta con una hierba de monte llamada Viperol

Sin embargo muchos de esos ejemplares hoy en día ya no se ven aquí, porque al poblarse los lugares donde vivían, éstos se desplazaron a otras zonas para sobrevivir, y los que no lo hicieron y se quedaron a convivir con el ser humano sucumbieron, como el caso del venado cola blanca y aves.

Las serpientes son los animales ponzoñosos más temibles de esta zona, por lo que al aparecer en el camino del hombre no se salvan, pues, las matan con saña; sin embargo, esto debería ser así, ya que forman parte del ecosistema y tienen una función, apuntó Angulo. Hizo ver que la mordedura de un espécimen de estos puede poner en riesgo la vida de la gente, sobre todo porque en las clínicas rurales no hay medicamentos para que se apliquen a los pacientes, por lo mismo, los agraviados tienen que ser trasladados a la cabecera para ingresarlos al hospital, donde les aplican suero antiofídico.

Leobardo May Sánchez, veterano productor del ejido Kilómetro 50 dio a conocer que, en esta zona, hace 70 años, había animales variados, como la pantera, leoncillo,

venado, tapir, jaguar, y las víboras más venenosas.

Según él, todos los ejemplares, cuando están en celo o tienen crías, son peligrosos, pues suelen atacar todo lo que se nueva cerca de ellos.

Dijo que los más peligrosos son los moscos y otros bichos que viven en el monte, porque ellos atacan sin que uno se de cuenta y luego la persona afectada suele contraer paludismo, y otras enfermedades.

En cuanto a las mordeduras por serpientes, señaló que en el monte existe una hierba conocida como viperol, que es efectiva para contrarrestar el veneno de estos reptiles.

(Lusio Kauil)

Claman el arreglo de canchas de basquetbol en deterioro

JOSÉ MARÍA MORELOS.- Deportistas de esta localidad pidieron que sean arregladas las canchas de basquetbol, ubicadas en el domo doble de la unidad deportiva de la colonia Miraflores, al igual que la que está en la San Juan.

Señalaron que están deterioradas, por ello, urgieron al Ayuntamiento que implemente un proyecto para rehabilitar esos espacios, dado que son los más concurridos en esta cabecera.

Añadieron que en lo que esperan alguna respuesta de las autoridades, van a ver dónde más poder realizar sus partidos, porque no quieren exponer su seguridad en espacios en mal estado, aunque, hicieron ver que algunos sí se arriesgan.

Según Víctor Cab Gómez, uno de los atletas inconformes, en el

domo doble de la unidad deportiva “José María Morelos”, los postes de basquetbol no cuentan actualmente con tableros, situación que los tiene incómodos

Trascendió que hay otra cancha que aún cuenta con tableros, pero tiene los aros dañados y no tiene sus redes, y eso, agregó, dificulta canastear en ese lugar.

La situación en las que se encuentran esos espacios de juego perjudica a los basquetbolistas, pues no pueden realizar partidos como tenían previsto.

(Lusio Kauil)
Hay reportes de víboras que mordieron a personas en sus hogares.
Hasta hace 80 años, en el municipio abundaban los venados, jabalíes y monos arañas. (Fotos Lusio Kauil)
Los jugadores no pueden encestar a falta de redes. (Fotos Lusio Kauil)
Los postes de baloncesto no tienen tableros desde hace meses.

Hace falta chamba para albañiles

La gente dedicada a la construcción abandona José María Morelos y migra donde hay oportunidades

JOSÉ MARÍA MORELOS.-

En el municipio escasea el trabajo para los albañiles, debido a la falta de construcciones, así como la mano de obra disponible que hay en ese sector.

De acuerdo con Maximiliano Hoil Tilam, contratista, estos empleados emigran a Tulum, porque en ese lugar hay edifi caciones grandes que necesitan de jornaleros, así como chalanes de manera constante.

Indicó que hay algunas obras que se realizan, pero son pocas y

no ocupan mucho personal, por eso bastante gente sale del municipio para trabajar, porque aquí no hay.

Trascendió que cuando inicia una obra grande en esta ciudad, como la gasolinera que se estableció a principios de este año en esta localidad, la empresa contratista trajo albañiles de otros lugares.

Por ello, dijo que ha luchado para que les den chamba en esas construcciones; sin embargo, reconoció, no era como antes cuando los trabajadores estaban organizados en sindicatos.

Expuso que los gremios de alarifes que existían en esta cabecera tenían mucha presencia, y los lideres luchaban para que las obras grandes que llegaban a esta ciudad, ya sea del Gobierno o de la iniciativa privada, se ocupara gente del estado.

Hizo ver que ahora todo eso se acabó, pues la lucha por las edifi caciones grandes que llegan a haber en el municipio, las ocasionan los contratistas, sin embargo, con un sindicato las cosas serían diferentes y mejor reguladas..

Sugieren al municipio dar apoyo para los jóvenes emprendedores

JOSÉ MARÍA MORELOS.- Es importante que el Ayuntamiento apoye a los jóvenes emprendedores que inician un micronegocio, opinó el contador público, David Gómez Tox.

Lo anterior, dijo, con el fin de que puedan trabajar y mantenerse en la formalidad, pues hasta ahora se ha visto que cinco de cada 10 chicos que inician un negocio en esta ciudad, sucumben porque no puede cubrir los gastos y requisitos que piden para el pago de los impuestos locales.

Gómez Tox, también exlider de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) agregó que la presión fi scal sobre los comerciantes cada vez es mayor, por lo que esta situación se acentúa más en el ámbito local.

Hizo ver que el municipio no se encuentra en una zona donde

David Gómez, contador público, dijo que beneficiaría a dueños de negocios si hubiera descuentos en los impuestos

se pueda decir que es económicamente redituable, porque depende en gran medida de su actividad agropecuaria, donde la producción se apoya en que haya inversión en el campo.

“Hay actividad comercial importante, pero eso no beneficia a todo el municipio, sino solamente a la cabecera”, destacó. Este lugar tiene una población semiurbana, por lo mismo, em-

prender un negocio aquí no es fácil, sobre todo si no se cuenta con el apoyo y los incentivos fiscales del Ayuntamiento, dio a conocer.

Refi rió que el emprendedor o microempresario inicia invirtiendo un capital y en el camino se da cuenta que no puede pagar los impuestos locales para que pueda operar en la legalidad.

Dicha situación es la que hace que el que se atrevió a abrir su negocio se desamine y opte mejor por cerrarlo y trabajar en la informalidad o dedicarse a otras actividades, hizo ver.

Ante este escenario, urgió al Gobierno municipal para que diseñe una estrategia, y así apoyar e incentivar a los comerciantes, a fi n de que puedan persistir y tener otra oportunidad de tener ingresos por su cuenta.

(Lusio Kauil)

En estos días en la cabecera se construyen casas pequeñas, pero son pocas, y la gente que trabaja en esas obras no son de la entidad, sino que vienen de fuera, dio a conocer.

“He visto algunos conocidos que buscan emplearse en esas obras, pero son pocas y es posible que no ganen mucho”, comentó.

Añadió que hasta donde se sabe, las viviendas las realiza el Ayuntamiento local a través de contratistas o pequeñas empresas locales.

“En esas construcciones no se puede pelear nada con la autori-

dad municipal para que tomen en cuenta al empleado local porque son trabajos realmente pequeños”, remarcó Hoil Tilam.

Admitió que en la actualidad el precio excesivo de los materiales de construcción es lo que frena a la gente para realizar edificaciones. Expuso que la situación difícil que viven los albañiles en esta ciudad no es de estos meses, sino desde que inició en año la chamba ha estado muy baja y, agregó, a estas alturas no muestra mejora.

(Lusio Kauil)

Cuando inician obras grandes, las empresas contratistas llevan personas de otros estados; los empleados locales no tienen un sindicato que los ampare. (Lusio Kauil)
(L. Kauil)

Visitantes y locales lamentaron la falta de acciones oficiales por parte de las autoridades estatales para proteger a los animales, así como el entorno

Captan una nutria en la laguna

Usuarios viralizaron un video donde inesperadamente apareció un mamífero nadando en un cuerpo de agua

Turistas que navegaban por la “Laguna de los Siete Colores en Bacalar” capturaron un video en el que aparece una nutria, situación que causó sorpresa y expectación entre quienes presenciaron la escena.

La aparición de este mamífero acuático resultó inusual y atrajo la atención de visitantes y lugareños por igual.

En esa misma zona también se han registrado avistamientos de cocodrilos. En marzo de 2022, un ejemplar de aproximadamente tres

metros apareció frente a bañistas, lo que produjo alarma entre los presentes que acudieron a disfrutar del día en el balneario.

Residentes expresaron que estos encuentros generan emoción y preocupación. Algunos dijeron que “es impresionante ver fauna tan cerca”, mientras otros lamentan la falta de acciones oficiales para proteger tanto a los animales como el entorno ambiental. Expertos dieron a conocer que la laguna de Bacalar carece de un

programa robusto de conservación de especies.

Añadieron que la mezcla de escurrimientos agrícolas, aguas residuales y contaminación modifi có la regeneración de sus icónicas tonalidades y el equilibrio de su ecosistema.

Recordaron que una situación parecida se lleva a cabo en Cozumel, pero menos esperanzadora, ya que últimamente incrementaron los atropellamientos de animales en las carreteras costeras

Alista el municipio su participación en el Tianguis de Pueblos Mágicos

BACALAR.- El municipio, junto con Isla Mujeres, Cozumel y Tulum, alista su participación en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025, programado del 13 al 16 de noviembre en la ciudad de Pachuca, Hidalgo. Autoridades de Planeación Turística y Mejora Regulatoria de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo (Sedetur) confirmaron que estos destinos forman parte del catálogo federal que promueve localidades con características culturales, históricas y gastronómicas destacadas. El evento, que sirve como punto de encuentro entre operadores turísticos, agencias de viaje y repre-

Se van a instalar módulos dedicados a comunidades, donde cada región expondrá sus productos y atractivos culturales

sentantes de diversas regiones del país, ofrecerá a los participantes la posibilidad de realizar intercambios comerciales, así como de mostrar su oferta turística ante mercados nacionales e internacionales.

Bacalar fue el primer municipio del estado en recibir la distinción de Pueblo Mágico. A este reconocimiento se sumaron posteriormente otros tres centros turísticos del Caribe Mexicano, los cuales son ratificados dentro del programa federal tras una evaluación reciente por parte de la Secretaría de Turismo (Sectur).

De acuerdo con la información de las autoridades, los expedientes de los cuatro destinos de la entidad fueron revisados, donde se emitieron algunas observaciones menores, principalmente de carácter administrativo.

(Redacción PorEsto!)

de ese lugar, lo que ocasionó que vecinos y activistas urgieran al Gobierno la creación de campañas de concientización.

La “Laguna de los Siete Colores”, ubicada en Bacalar, debe su nombre al espectro de azules que ofrece, fruto de su poca profundidad, así como arenas claras, mencionaron residentes.

Desde 2020, el ecosistema ha enfrentado severos desafíos. Las fuertes lluvias que se registran en el sur de Quintana Roo pro-

vocaron escurrimientos con sedimentos, así como contaminantes agrícolas que alteraron la transparencia del agua, tornándola turbia e incluso oscura.

Aunque desde entonces ha mostrado signos de recuperación, en especial en zonas como el Cenote Azul y Xul Há, donde se pueden observar seis de los siete colores característicos, lugares que muestran una mejora parcial, dieron a conocer ambientalistas.

(Redacción PorEsto!)

natural. (PorEsto!)
El evento turístico sirve como reunión de agencias de viajes. (PorEsto!)

Península

Mercado automotriz en Yucatán 2025

Crecimiento 15-18% respecto al periodo previo a la pandemia

Autos híbridos y eléctricos

Ventas totales de vehículos nuevos (ene-jun 2025)

15,500

unidades

Marcas y precios

Más de

50

marcas disponibles

Eléctricos

491

unidades (ene-feb 2025)

Híbridos unidades (ene-feb 2025)

54

Precios desde

hasta más de 4 millones de pesos 280 mil

Impacto económico y social

Generación de empleos de calidad

Inversiones clave en nuevas agencias y concesionarios

Yucatán líder en la Península en movilidad híbrida y eléctrica

Híbridos enchufables

41

unidades (ene-feb 2025)

Infraestructura de carga

Electrolineras y estaciones en concesionarios, centros comerciales y gasolineras

Red en expansión conforme crece la demanda

Se expande el mercado automotriz

La llegada de nuevas marcas al estado y mayor infraestructura de carga impulsan ventas de unidades eléctricas

MÉRIDA.- Yucatán vive un auge en el sector automotriz. Entre enero y junio de este año, se vendieron alrededor de 15 mil 500 vehículos nuevos, un incremento de entre 15 y 18 por ciento respecto al mismo periodo previo a la pandemia, cuando se comercializaron poco más de 13 mil unidades. Así lo informó Enrique Peniche Pasos, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) Peninsular, en entrevista exclusiva con POR ESTO!

Este dinamismo convierte al estado en un mercado atractivo para las marcas. Actualmente, más de 50 compañías ofrecen modelos que van desde 280 mil pesos hasta vehículos de lujo superiores a los 4 millones de pesos. Los consumidores locales muestran un creciente interés en nuevas tecnologías, incluyendo autos híbridos, híbridos enchufables y eléctricos, que han registrado un crecimiento anual de alrededor del 10 por ciento.

El desarrollo de infraestructura para movilidad eléctrica también

MÉRIDA, Yuc.- El incidente ocurrido hace unos días, en el que un motociclista utilizó un puente peatonal en el Periférico de Mérida, no sólo muestra el mal uso de la infraestructura diseñada para peatones y un riesgo para los usuarios, sino también la ausencia de tramos adecuados para este tipo de vehículos unipersonales.

Eduardo Monsreal, analista de movilidad y seguridad vial del Observatorio de Movilidad Sos-

avanza. Electrolineras y puntos de carga ya se encuentran en centros comerciales, agencias y algunas gasolineras, y se espera que esta red crezca conforme aumente la demanda. Tras la escasez de vehículos durante la pandemia, la mayoría de las marcas en Yucatán ya cuenta con inventarios suficientes para satisfacer la demanda inmediata.

Tecnología sobre ruedas

La demanda de vehículos híbridos, híbridos enchufables y eléctricos continúa en aumento. En enero pasado se vendieron 21 autos eléctricos, 22 híbridos enchufables y 262 híbridos convencionales; en febrero, 33 eléctricos, 19 híbridos enchufables y 229 híbridos. Esto refleja un aumento notable respecto a 2024, cuando en los mismos meses se vendieron 17 y 162 híbridos, respectivamente.

El mercado de movilidad sustentable coloca a Yucatán como líder en la Península. Los consumidores muestran interés por el

ahorro en combustible, el bajo mantenimiento y el menor impacto ambiental. Además, la existencia de electrolineras y puntos de carga en centros comerciales, concesionarios y algunas gasolineras ha facilitado la adopción de estos vehículos, y la red continuará expandiéndose a medida que crezca la demanda.

Carlos Gutiérrez, asesor de ventas en Mérida, explica que los compradores buscan estos vehículos por su eficiencia y ahorro en combustible, así como por su menor costo de mantenimiento y menor impacto ambiental. Mariana Paredes, ejecutiva de otra agencia, añade que los incentivos gubernamentales son un factor clave para impulsar las compras.

Adopción juvenil

Desde 2016 hasta 2024, se han vendido en Yucatán 6,500 vehículos eléctricos, con un crecimiento sostenido desde 2020, cuando se vendieron 274 unidades, hasta 2023,

con 1,403. Los híbridos convencionales siguen siendo la opción preferida, seguidos por eléctricos y híbridos plug-in.

Los jóvenes yucatecos lideran la adopción de tecnologías limpias, eligiendo autos eficientes y sostenibles. Esta tendencia refleja un cambio generacional que combina conciencia ambiental con interés por las ventajas económicas que ofrecen los vehículos híbridos y eléctricos.

Según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros del Inegi, la distribución mensual de autos híbridos vendidos en 2024 fue: enero 212, febrero 183, marzo 253, abril 200, mayo 219, junio 246, julio 233, agosto 279, septiembre 275, octubre 288 y noviembre 280.

Contexto nacional y regional

Hasta noviembre de 2024, el estado ocupó el octavo lugar en ventas de vehículos ligeros a nivel nacional, con 2,668 unidades,

Faltan cruces seguros en el Periférico

tenible de Mérida, dijo que “es inaceptable el incidente ocurrido hace unos días, en el que un motociclista utilizó un puente peatonal en el Periférico de Mérida, no sólo muestra el mal uso de la infraestructura diseñada para peatones y un riesgo para los usuarios, sino también la ausencia de tramos adecuados para este tipo

de vehículos unipersonales. Eduardo Monsreal, analista de movilidad y seguridad vial del Observatorio de Movilidad Sostenible de Mérida, dijo que “es inaceptable que un motociclista haga uso de rampas y puentes peatonales, pero tampoco podemos ignorar que en algunos puntos del Anillo Periférico no hay opciones

seguras de cruce para este tipo de vehículos”. El especialista dijo que la situación no es exclusiva de las motocicletas, pues triciclos y peatones también cruzan de manera inadecuada, por falta de infraestructura; además, varios puentes peatonales han presentado fallas en elevadores.

superando a Querétaro y Sinaloa. A nivel nacional, la Ciudad de México encabezó las ventas con 30,282 unidades, seguida del Estado de México (15,197), Nuevo León (10,195), Jalisco (9,086) y Guanajuato (3,928).

En comparación con otros estados de la Península, Yucatán mantiene liderazgo en vehículos híbridos y eléctricos. En Campeche, en enero se vendieron 3 eléctricos, 1 híbrido enchufable y 48 híbridos; en febrero, 4 eléctricos y 50 híbridos. En Quintana Roo, enero registró 14 eléctricos, 6 híbridos enchufables y 172 híbridos, con cifras similares en febrero.

El panorama refleja un sector que no solo recupera niveles previos a la pandemia, sino que avanza hacia un futuro más sustentable y competitivo. La combinación de inversión, infraestructura, diversidad de marcas y creciente conciencia ambiental posiciona a Yucatán como un referente regional en movilidad y desarrollo económico.

(Katia Leyva)

Más allá de sancionar estas conductas, Monsreal señaló que es necesario atender la raíz del problema con una planeación integral de los espacios y la infraestructura vial de la ciudad. “Se requiere ya el rediseño del periférico. No sólo construir distribuidores viales, sino también generar pasos inferiores semaforizados que incluyan espacios para peatones, ciclistas, motociclistas y transporte público”.

(Alejandro Febles)

Purificadoras ponen en riesgo la salud

Hay negocios que, con tal de abaratar los costos, no cumplen con los procesos de purificación

CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Consumir agua purificada de lugares que no cumplen con los procesos adecuados puede exponer a la población a bacterias como salmonella, amibas e incluso al cólera, advirtió Rafael Javier Fonoy Jiménez, presidente de la Asociación Mexicana de Médicos Familiares y Generales de Campeche. El especialista reconoció que muchas familias, debido a limitaciones económicas, optan por adquirir garrafones a bajo costo de entre 12 y 15 pesos, sin embargo, advirtió que “lo barato puede salir caro”, ya que el bajo precio no garantiza la pureza del líquido.

La advertencia médica surge luego de que la coordinación tres de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Campeche (Copriscam) informó la clausura de siete purificadoras de agua en el último mes por incumplir las normas de sanidad, sumando 22 establecimientos en lo que va del 2025.

Fonoy Jiménez explicó que el agua para consumo humano debe cumplir con estándares estrictos de calidad, pues de lo contrario puede derivar en problemas gastrointestinales, enfermedades infecciosas e incluso brotes comunitarios.

“El cólera no está presente actualmente en el Estado, pero sigue siendo un peligro latente si las condiciones sanitarias se relajan”.

El médico detalló que el proceso de purificación debe realizarse en varias etapas al menos tres o cinco que incluyen filtrado, desinfección con ozono o rayos UV, y análisis bacteriológico, sin embargo, señaló que muchos negocios improvisados reducen este proceso a solo uno o dos pasos con el fin de abaratar costos, dejando el agua vulnerable a la contaminación. En estudios recientes a diversas marcas de agua, presuntamente purificada, se han hallado virus, bacterias y hasta heces fecales de animales.

Los negocios incumplen con la calidad en el filtrado del líquido, lo cual representa un gran riesgo de adquirir enfermedades. (Perla Prado)

El cólera no está actualmente presente en el Estado, pero sigue siendo un peligro latente si las condiciones sanitarias se relajan”.

RAFAEL JAVIER FONOY DIRIGENTE MÉDICO

En los Centros de Salud, añadió, es común atender a familias enteras con infecciones gastrointestinales, reflejo de alimentos o bebidas preparados con agua de mala calidad.

El especialista recomendó a la ciudadanía, comprar agua purificada solo en negocios confiables y regulados, verificar que los garrafones estén sellados adecuadamente y etiquetados, aplicar medidas de

CIFRA

ALARMANTE

22

establecimientos dedicados a purificar agua han sido clausurados este año.

prevención como hervir el agua, clorarla o utilizar kits de prueba disponibles en línea o farmacias. “Es importante que la población tenga conciencia de que el agua debe estar completamente libre de microorganismos, la Copriscam está cumpliendo con su labor, pero la ciudadanía debe ser exigente y cuidadosa”, concluyó. (Perla Prado)

ABIERTO DE ngo

Chetumal, Q. Roo, domingo 7 de septiembre del 2025

Zeballos y Granollers ganan en dobles Deportes

ESTADOS UNIDOS

Zeballos y Granollers ganan en dobles

L a pareja hispano-argentina com pu esta p or Marcel Granollers y Horacio Zeballos conquistó su segundo título del Gran Slam con una agónica remontada en la final del Abierto de Estados Unidos.

En la pista central Arthur-Ashe, los quintos cabezas de serie se impusieron 3-6, 7-6 (7/4), 7-5 a los británicos Joe Salisbury y Neal Skupski después de salvar tres bolas de partido en el último set de un largo combate de casi

dos horas y media.

“Cuando juegas este tipo de partidos, es muy injusto que haya un ganador y un perdedor”, dijo Zeballos tras este desenlace pleno de suspense.

Ya ganadores de Roland Garros en junio contra la dupla brit á nica, Granollers y Zeballos son la primera pareja masculina desde 2019 en ganar dos títulos del Grand Slam en la misma temporada.

A sus 40 años, Zeballos se

convirtió en el torneo de dobles

Casal y Emilio Vicario, Carlos Alcaraz, estrella ac-

e l indivicon nervios la final su

convirtió en el primer argentino en conquistar el torneo de dobles del torneo de Nueva York. Granollers, por su parte, sucede a sus compatriotas Sergio Casal y Emilio Sánchez Vicario, vencedores del US Open en 1988. Carlos Alcaraz, estrella actual del tenis español y finalista el domingo del torneo individual, siguió con nervios la final de dobles desde el interior de la cancha mientras terminaba su entrenamiento.

balenka derrotó a la estadounidense Amanda Anisimova en Nueva York y conquistó su segundo trofeo consecutivo del US Open

La número uno mundial tumbó por 6-3 y 7-6 (7/3) a Anisimova (9º), vencida por segunda final de Grand Slam seguida tras la de Wimbledon

Sabalenka es la primera tenista en revalidar la corona del Abierto de Estados Unidos desde los tres títulos seguidos de Serena Williams entre 2012 y 2014

La bielorrusa, de 27 años, logró cerrar el curso con un título grande, el cuarto de su palmarés, después de derrotas en las finales del Abierto de Australia y de Roland Garros

En Wimbledon cayó en semifinales precisamente frente a Anisimova, que después sufrió una vergonzosa derrota en la final por un doble 6-0 ante la polaca Iga Swiatek

Aryna Sabalenka, revalida por segundo año seguido su título del Abierto de Estados Unidos, cuarto de su carrera, al superar a Amanda Anisimova

Aryna año seguido su título del Abierto de Estados grande superar a Amanda Anisimova

WTA, la estadounidense brilló este año por primera vez en el US Open, cobrándose primero venganza de Swiatek nando en semifinales a otra exnúmero uno, Naomi Osaka

El sábado, frente a la actual jefa del circuito, contaba con el apoyo mayoritario de los 23 mil aficionados, que el año pasado ya vieron cómo Sabalenka vencía en la final a otra local, Jessica Pegula

La jugadora de Nueva Jersey, de 24 años, ha explotado esta temporada tras estar fuera del tenis en varias etapas por problemas de salud mental Transcurridos sólo 56 días de la humillación de Wimbledon tenía el sábado una nueva oportunidad de alzar su primer trofeo de Grand Slam, esta vez ante su público en Flushing Meadows

Novena del ranking de la

El duelo entre Anisimova y Sabalenka inició con un t repidante intercambio de g olpes, como se esperaba de dos de las jugadoras más potentes del momento

Primera tenista que refrenda el título del US Open desde Serena Williams en 2013 y 2014.
desde Serena Williams en 2013 y 2014.

Defraudan a la afición de Oakland

México y Japón regalan un aburrido empate sin anotaciones en partido de preparación

ESTADOS UNIDOS.- México y Japón empataron 0-0 en partido de preparación para el Mundial de 2026 jugado en el Coliseo de Oakland, en California.

Apenas comenzó el partido y la escuadra nipona puso en predicamentos al equipo mexicano con un juego vertical y vertiginoso. En los mano a mano, los jugadores asiáticos lucían superiores.

La mejor oportunidad del primer tiempo llegó al minuto 11, cuando el extremo nipón Takefu-

sa Kubo conectó un disparo raso y potente desde fuera el área que fue atajado por el arquero azteca, Ángel Malagón. México elaboró su primera jugada ofensiva hasta el minuto 22, pero no pudo terminarla con disparo a puerta. El Tri niveló el partido en el arranque del segundo tiempo, con mayor presencia y juego en territorio japonés. Al 53’, Takumi Minamino lanzó por encima del travesaño una volea dentro del área. La respuesta mexicana llegó enseguida

con un disparo que Roberto Alvarado mandó por arriba del larguero. El Tri por fin exigió al guardameta japonés, Zion Suzuki, quien desvió un remate de cabeza de Érik Lira al minuto 67.

En la última oportunidad de gol de la selección azteca, que llegó al 88’, el argentino-mexicano Germán Berterame cruzó un remate a un lado del poste izquierdo. México terminó el partido con diez jugadores por la expulsión del defensa César Montes en los

descuentos (90+2’).

Molesta por el empate sin goles, la afición mexicana abucheó a su Selección al término del partido.

El martes, México tendrá otro partido de preparación en el estadio Geodis Park, en Nashville, Tennessee, contra Corea del Sur, que ayer venció 2-0 a Estados Unidos en otro juego amistoso, en Harrison, Nueva Jersey, con un gol y una asistencia de su estrella, el exTottenham inglés Son Heung-min. (AP)

Inglaterra mantiene pleno de victorias

INGLATERRA.- Inglaterra sumó una cuarta victoria consecutiva en otros tantos partidos clasificatorios para el Mundial 2026, en Birmingham ante Andorra (2-0), 174ª nación en la clasificación FIFA.

Los vigentes subcampeones de Europa no han recibido un solo gol en ese grupo K que lideran con autoridad antes de visitar a Serbia el martes en Belgrado.

Entre medias, los Three Lions habían sufrido una derrota ante Senegal en un amistoso que ensombreció la ventana de junio para el equipo dirigido por Thomas Tuchel.

En el Villa Park, el seleccionador alemán formó este sábado con su mejor once disponible, después de verse privado jugadores potencialmente titulares (Stones, Bellingham, Foden, Palmer, Saka).

El dominio de su equipo se concretó tras un centro de Noni Madueke que remató a su propia portería Christian García (25), y con otro gol de Declan Rice (67).

Cristiano aumenta su cuota

PORTUGAL.- El empeño de Cristiano Ronaldo por disputar un sexto Mundial, una cantidad récord, comenzó de manera espectacular: rubricó dos goles y Portugal inició su campaña de las eliminatorias con una aplastante victoria 5-0 sobre Armenia.

Los tantos de Cristiano extendieron a 140 su récord como el máximo goleador en el futbol internacional masculino y confirmaron su inquebrantable motivación para seguir estableciendo más hitos antes de que su ilustre carrera llegue a su fin. El astro de 40 años firmó recientemente un nuevo contrato con el club saudí Al Nassr y llevó a Portugal a la consagración en la Liga de Naciones de la UEFA este verano boreal. La Copa del Mundo es el único gran trofeo que se le escapa, dejándolo detrás de su gran rival Lionel Messi, quien se coronó con Argentina en 2022. Cristiano, ganador de cinco Ligas de Campeones y que también levantó el trofeo de la Eurocopa con su país, anotó en cada mitad en el Estadio Republicano Vazgen Sargsyan, para un arranque fulgurante de Portugal en el Grupo F.

“Creo que la energía era buena, la calidad estaba ahí, deberíamos haber marcado más goles”, resumió Tuchel. El antiguo entrenador del Chelsea lamentó el elevado número de “pérdidas de balón” luego del primer gol, una pérdida de “concentración” en determinados momentos y la falta de efectividad de cara a puerta.

A pesar de las cuatro victorias, lo cierto es que Inglaterra derrotó con dificultad a Albania (2-0) en su primer partido en marzo, y no fue tan superior ante Letonia como indica el resultado (3-0).

El pobre 1-0 ante Andorra en junio hizo saltar las alarmas, y aún más luego del 3-1 ante Senegal. Aunque tiene encaminada su presencia en el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá, Inglaterra deberá, en caso de clasificarse, mejorar sus prestaciones si quiere sumar un nuevo título mundial luego del ya lejano cosechado en 1966. (AFP)

Su segundo gol lo vio retroceder en el tiempo con un disparo tremendo desde unos 25 metros. Se alejó celebrando con los brazos extendidos. Joao Félix también firmó un doblete, incluyendo el primer tanto a los 10 minutos. Joao Cancelo también facturó. “Fue una actuación casi perfecta”, dijo el mediocampista de Portugal Vitinha. (AP)

El récord de Ronaldo en la Selección ascendió a 140.
Los Tres Leones encadenaron su cuarto triunfo en las eliminatorias.
El martes, el Tricolor tendrá otro juego amistoso en el estadio Geodis Park, en Nashville, Tennessee, contra Corea del Sur. (POR ESTO!)

El Diablo les pone un hasta aquí

Los escarlatas apalean 12x6 a los Piratas para lograr el bicampeonato de la Zona Sur

12x6

MÉRIDA, Yucatán.- Los Diablos Rojos del México se metieron a la Serie del Rey al vencer en casa 12x6 a unos aguerridos y muy dignos Piratas de Campeche que lucharon hasta el final, pero no pudieron hacer la hazaña. El inning de las buenas noches comenzó intenso, los galeones fi libusteros se pararon frente al infierno y le metieron dos cañonazos; Connor Hollis se embasó con sencillo, Jesús Fabela llegó a la inicial por la misma vía; Cal Mitchel produjo con incogible y Chris Carter con elevado

Los capitalinos reaccionaron en el cierre del capítulo al aprovechar un arranque titubeante del pitcher Miller Hogan, a quien mandaron al centro del diamante con tan solo tres días de descanso; Carlos Sepúlveda le dio la bienvenida con toque a la intermedia que se convirtió en in fi eldhit y llegó a la intermedia con error en el tiro a la inicial del camarero Connor Hollis; luego Allen Córdova llegó a la primera por la vía del dolor

El turno le tocó a Robinson Canó que respondió con sencillo productor de uno. En el segundo rollo el galeón pegó un par de cañonazos más, Christian Ibarra conectó inatrapable, Raul Torres tomó su primer turno en la serie y respondió con doblete; Connor

Hollis pegó rodado para remolcar uno y luego Jesús Fabela respondió con inatrapable productor. En el cuarto, Julián Ornelas y José Marmolejos abrieron con inatrapables, José Pirela respondió con incogible que mandó a Julián Ornelas a la registradora y en el tiro Jesús Fabela peló en home a José Marmolejos.

Pero no se les había pasado el susto y Rio Ruiz mandó a todos al abordaje con violento palazo que llegó hasta el Popocatepetl para emparejar la pizarra.

En el quinto el infernal Carlos Sepulveda comenzó con sencillo, Robinson Canó recibió pasaporte intencional, Julián Ornelas produjo el de la diferencia con bian-

gular y José Marmolejos remolcó dos con batazo similar.

Connor Panas se embasó por los compitas en el sexto con sencillo y Brett Auerbach con base por bola, Christian Ibarra llevó a los dos a tierra prometida con doblete.

La debacle Piratas se dio en el cierre, Carlos Sepulveda y Allen Córdoba abrieron con biangula-

res, la casa se llenó con salvoconducto intencional a Robinson Canó; Julián Ornelas remolcó de caballito , José Marmolejos impulsó una con sencillo.

José Pirela fue golpeado, Río Ruiz mandó a dos a home con inatrapable y Carlos Pérez hizo uno más con rodado.

(Marco Sánchez Solís)

Termina la espera después de 54 años

Los Charros de Jalisco jugarán por el campeonato de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) por primera vez en 54 años. La novena que dirige Benjamín Gil logró eliminar a Sultanes de Monterrey en la antesala de la Serie del Rey y esperan rival por el título.

El conjunto tapatío ganó la Serie de Campeonato de la Zona Norte tras vencer en cinco juegos al equipo regiomontano. Los Charros fueron al Walmart Park de la capital neoleonense para

hacerse con la corona del sector e instalarse en la Serie del Rey.

Los dirigidos por Benjamín Gil vencieron 6x4 a los Sultanes de Monterrey y pelearán por el tercer campeonato para la organización en la pelota de verano. Jalisco presume dos títulos de la LMB, conseguidos en 1967 y 1971.

La gran ausencia de los Charros en la Serie del Rey se debe a las constantes salidas de la franquicia del circuito mexicano de verano. Para 2024 el equipo volvió a la LMB y en su segundo año de la quinta etapa ya están en la serie por el título, en el centenario de la liga.

La increíble jugada con la que terminó el encuentro fue

10

en una rola de Esteban Quiroz habiendo un out, la cual tomó el primera base Kyle Garlick, tirando a la intermedia con el short stop Mateo Gil para poner fuera a Sebastián Elizalde, devolviendo entonces Mateo Gil el tiro a la inicial con Garlick para completar la doble matanza con el Pony , y aunque de inicio el ampáyer había marcado safe, el manejador Benji Gil solicitó el reto y en la repetición se decretó el out y concluyó el cotejo. El triunfo correspondió al relevista Sasagi Sánchez con salvamento para Trevor

y

Charros superó en cinco juegos de la serie Norte a los Sultanes.
Clifton (7),
derrota de Gerónimo Franzua.
(El Universal)
Los pingos buscarán retener el título en la Serie del Rey ante Jalisco y van por su decimoctavo gallardete de la Liga Mexicana de beisbol
DIABLOS PIRATAS

FIGURAS

A SEGUIR Temporada 2025

HGigantes Nueva York

a Russell Wilson es conocido por sus pases profundos y aporta la experiencia de haber ganado un Super Bowl a Gigantes de Nueva York, quienes saben muy bien lo que el veterano quarterback puede hacer en el campo. Después de una temporada con marca de 3-14 el año pasado, causada en gran parte

por un juego inconsistente del quarterback, Wilson es la mano firme en la posición más importante que los Gigantes han anhelado. El jugador de 36 años es el titular para el inicio en Washington, y a pesar de toda la charla sobre Jaxson Dart como el futuro, la organización se ha alineado detrás de Wilson como el líder.

Wan’Dale

Robinson

24 años

Altura: 1.73 m Peso: 84 kg

y liderazgo

Wilson hereda una ofensiva con el receptor Nabers, quien atrapó 109 pases para mil 204 yardas y siete TDs como novato, y el corredor principal Tyrone Tracy. Wilson completó el 64% de sus pases para 2 mil 752 yardas y 18 touchdowns con cinco intercepciones en 12 juegos con Acereros, incluyendo la postemporada.

(TE)

Russell Wilson

DEFENSIVA

Paulson Adebo (LCB) Nunez Roches Sr. (LDE) Bobby Okereke (LILB)

Jevon Holland (FS) Brian Burns (WLB)

Micah McFadden (RILB)

Deonte Banks (RCB) Dru Phillips (NB)

Thibodeaux (SLB) Robertson-Harris (RDE)

Tyler Nubin (SS)

Habitantes recordaron que las familias disfrutaban las finales de futbol, pero ahora difícilmente acuden. Solicitaron rehabilitar al alumbrado público.

Dejan al garete parque deportivo

El sitio recreativo de la Región 233 luce con grafiti, desgaste, basura y es hogar de indigentes

CANCÚN.- En el olvido se mantiene el parque de la Región 223, debido a que el Instituto Municipal del Deporte lo mantiene abandonado, por lo que ahora es un sitio peligroso para los usuarios, ya que pernotan indigentes.

En un recorrido que se realizó por las instalaciones, que se ubican sobre la calle Juan de la Barrera, a unos metros de la secundaria del mismo nombre en la región antes citada, se observó el descuido de las diversas áreas.

El sitio, que anteriormente lucía lleno de familias que disfrutaban

las finales de futbol que se organizaban en la cancha, ahora luce abandonado, con pintas de grafiteros en las gradas, bancas, incluso en la entrada del parque.

En el lugar se instalaron nuevos juegos, que contrastan con los viejos y deteriorada infraestructura, pero brinda esperanza de que el área deportiva puede ser rescatada, de acuerdo con los habitantes. Indicaron que los indigentes que duermen en las bancas poco a poco se han ido adueñando del lugar. Son escasos los habitantes que llegan; algunos sólo para ejercitarse en los

aparatos del gimnasio al aire libre que se encuentran en el sitio o para jugar en la cancha de futbol.

Los vecinos comentaron que por las noches es un área peligrosa, debido a que se encuentra en penumbras y puede ser utilizada para cometer delitos, situación que pone en riesgo a los estudiantes que asisten a la escuela.

Indicaron que la falta de alumbrado público mantiene en la zozobra a los habitantes de las áreas cercanas, por lo que pidieron el apoyo a las autoridades deportivas. (Rafael García)

Espera Pimpinela Escarlata dar el Grito frente a “Hijos de la Calle”

CANCÚN.- El integrante de la ex “Ola Rosa” y estrella de la Triple A, Pimpinela Escarlata, dará el Grito en la Arena “Colonos”.

Acompañado de Reina Medusa, buscarán la victoria con sus candentes besos envenenados ante los integrantes de las huestes de la maldad “Hijos de la Calle”; Corsario junior y Tizoc, el próximo viernes, desde las ocho de la noche.

Pimpinela conformaba la “Ola Lila” o “Rosa” con Rudy Reina (QEPD) y May Flowers.

Con más de tres décadas de trayectoria en la AAA, ha marcado historia por su carisma, inconfundible personaje y sus rivalidades que lo convierten en uno de los máximos representantes de los llamados luchadores exóticos, abriendo camino y conquistando público en México y el extranjero. Luego de convertirse en tenden-

Prevén que el duelo entre Mujer Salvaje junior y Princesa Maya termine en una apuesta de máscara contra máscara

cia en redes sociales en su reciente presentación ante las figuras de la WWE, “La Pimpi” tendrá una nueva cita con la afición el próximo 12 en la Arena “Colonos” de Cancún. Encabezará la función estelar junto a Reina Medusa para enfrentar a Corsario Junior y Tizoc, batalla que será imperdible por el estilo alegre y lleno de candentes besos de las integrantes del bando exótico; que se contrapone a las

rudezas de los temidos “Hijos de la Calle”.

Esperados encuentros

En la semifinal -en lucha de encadenados- Bull Terrier Match se medirán el Hijo del Noruego contra Rey Espartano; duelo que será un choque de trenes, debido al tonelaje de los dos contrincantes. Otro gran encontronazo será el combate en triangular (triple amenaza) entre los luchadores Corsario NG, Lunático y Halcón de Acero, desafío que enfrentará a los archirrivales integrantes de las asociaciones más aguerridas de Cancún.

La función abrirá con un duelo no apto para cardiacos al subir al encordado en parejas mixtas: Mujer Salvaje y Axtar contra Princesa Maya y Duende Maya. (Rafael García)

(Fotos Rafael García)
Fanáticos quieren un gran espectáculo en la Arena “Colonos”. (R. García)
Residentes anhelan que las brigadas municipales realicen mejoras.

El partido de juveniles estuvo caracterizado por el poderío ofensivo de ambas novenas; sin embargo, los de la parcela, no pudieron aprovechar sus ocasiones.

Imponen su jerarquía los Vikingos

El conjunto “nórdico” derrotó 5-2 a Ejidatarios Bonfil, en la Liga de Prospectos de Quintana Roo

CANCÚN.- Con un rally de tres carreras en la sexta entrada, el equipo Vikingos derrotó 5-2 a la novena Ejidatarios Bonfil, , en la jornada de la Liga de Prospectos de Quintana Roo.

Desde el arranque del primer desafío de la maratónica jornada de beisbol juvenil, los Vikingos se fueron al abordaje del barco de los bonfileños con los disparos de su lanzador inicialista, Wilson Tec, quien dejó con el madero al

hombro a los tres primeros del line up de los Ejidatarios, en la apertura del primer rollo.

Mientras, la ofensiva vikinga le cazó los disparos al pitcher abridor de los bonfileños, Josué Vázquez, al pintarle su primera rayita Javier González, remolcado por doblete de Patricio Cárdenas, corredor que sumó la segunda visita a la goma con sencillo productor de Ángel Caballero, para el 2-0 en el cierre del mismo capítulo.

Sin embargo, fue en la parte alta del cuarto tramo que los Ejidatarios rompieron el cero con visita a tierra prometida de Cristián Vázquez con pecado del lanzador rival, para el 2-1, a una carrera de timbrar el empate.

Mientras la artillería vikinga fue sometida por las rectas humeantes de Josué Vázquez, al serpentinero se le vino la noche encima en el cierre del sexto episodio, al timbrarle la caja registradora

Cazan las Patriotas 15-14 a Panteras en el extrainning

CANCÚN.- Las Patriotas vencieron 15-14 a las Panteras, dejándolas tendidas en el campo en el cierre del séptimo capítulo, en un juego que se definió en extrainnings , de la Liga de Softbol, en el Campo “Los Toritos”.

Las Panteras, desde el primer acto, le cazaron los disparos a la serpentina de las Patriotas con un rally de cuatro carreras de Jacky Fortis, Gaby López, Valeria Pacheco y cerró la tanda Delia Novelo, para el 4-0.

Mientras tanto, las Patriotas fueron sometidas por la serpentina de Gloria Pech, quien les colgó su primera argolla en el cierre del mismo acto, dejando el marcador 4-0.

Las “felinas” siguieron con su ofensiva agresiva y anotaron dos

El cuadro felino comenzó ganando por 6 el encuentro; sien embargo, a partir de la tercera entrada dejaron ir la ventaja

rayas más para irse arriba 6-0 en la parte alta del segundo rollo.

Sin embargo, las Patriotas despertaron y, con un rally de seis carreras en el cierre del tercer rollo, empataron el desafío 6-6, dando inicio a un trepidante duelo que mantuvo a los asistentes al fi lo de la butaca. En la sexta entrada, el duelo se

mantenía empatado a 12 carreras por bando. Debido a la regla de la liga que establece que a las dos horas de juego el cotejo se termina, y como ese tiempo ya se había cumplido, se dio paso a los temidos extrainnings

En la apertura del sexto tramo, las Panteras dieron dos zarpazos vía Sugey Castillo y Jacky Fortis, para el 14-12, disfrutando momentáneamente las mieles de la victoria.

Sin embargo, las Patriotas se agenciaron el cotejo al lograr tres visitas a la chocolatera de Deisy Baltazar, Melisa Miss y Beatriz, dejando tendidas a las Panteras por pizarra final de 15-14. La pitcher derrotada fue Claudia Córdova y la ganadora Beatriz Aranda. (Rafael García)

en carrusel Javier González, Patricio Cárdenas y cerró la tanda Mikel Pérez para el 5-1, por lo que le metieron la grúa al pitcher y se trepó al montículo Daniel Urbina, quien bajó la cortina, pero el daño ya estaba hecho.

Ante el ataque, que dejó sobre las cuerdas a los del ex ejido, fue en la parte alta de la fatídica séptima tanda que visitaron la chocolatera en los spikes de Esteban Vargas; pese a ello, eso fue

lo único que lograron, al fajarse en el montículo Diego Tello, quien respaldó la victoria de su lanzador abridor para cerrar el juego con pizarra final de 5-2 en la apertura del séptimo tramo. El pitcher ganador fue Wilson Tec con relevo de Diego Tello, y la derrota se la agenció Josué Vázquez, quien se llevó al desfiladero de la derrota a Daniel Urbina y Ramsés Parra.

(Rafael García)

(Rafael García)
El duelo se llevó a cabo en el Campo “Los Toritos”. (Rafael García)

MÉXICO VA POR EL ORO EN MUNDIAL DE TIRO CON ARCO EN COREA DEL SUR

México buscará sus primeras dos medallas dentro del Campeonato Mundial de Tiro con Arco que se realiza en Gwangju, Corea del Sur, una de ellas por el primer lugar y otra por el tercer puesto.

El equipo de arco compuesto femenil integrado por Andrea Becerra, Mariana Bernal y Adriana Castillo lucharán por el título cuando se enfrente a las estadounidenses Olivia Dean, Alexis Ruiz y Sydney Sullenberger.

El representativo nacional logró superar a Francia por un punto en la segunda ronda, después dio cuenta de Dinamarca en los cuartos, mientras que en las semifinales se impuso a Kazajistán.

La misma Becerra tendrá la posibilidad de conquistar una segunda medalla pero en esta ocasión será la de bronce cuando México se enfrente a China Taipei por la tercera posición en la prueba de arco compuesto mixto.

(Agencias)

ALPINE BLINDA AL PILOTO FRANCÉS

GASLY HASTA LA TEMPORADA 2028

Pierre Gasly firmó una extensión de contrato con Alpine para continuar como piloto del equipo de Fórmula Uno hasta la temporada de 2028.

El acuerdo fue anunciado el sábado antes del Gran Premio de Italia, carrera que Gasly ganó sorprendentemente en 2020 mientras competía para AlphaTauri

“Estoy encantado de comprometer mi futuro a largo plazo con Alpine Como francés, especialmente, conducir para una empresa automovilística francesa me hace sentir muy orgulloso. Desde que me uní en 2023, siempre he sentido que este equipo es el lugar adecuado para estar en el futuro”, señaló Gasly. (AP)

HOT WHEELS LEGENDS, EN BUSCA

DE UN NUEVO MODELO EN MÉXICO

Más de 30 vehículos clásicos y modificados participan en la búsqueda del representante nacional para ser el próximo auto real a escala 1:64 en la famosa marca de juguetes de Mattel

Autenticidad, creatividad y espíritu, todo eso y más hubo en la séptima edición del Hot Wheels Legends México. Más de 30 vehículos clásicos y modificados participaron en la búsqueda del representante nacional de este concurso en el cual se premia la labor de hojalateros, mecánicos y aficionados a los automóviles. Desde hace siete años, la famosa marca de juguetes de Mattel organiza este concurso en el cual participan todo tipo de personas, desde entusiastas del automovilismo y la hojalatera, hasta reconocidos talleres mecánicos que modifican vehículos para buscar ser el mejor en este rubro.

Hot Wheels Legends está presente en varios países con competencias regionales, de las cuales se obtienen los representantes que participan en la competencia

Síguenos en nuestras redes

On line

mundial. Mediante un estricto jurado se selecciona al automóvil con la mejor esencia y el ganador absoluto se hace acreedor al premio mayor, el cual consiste en la fabricación de su vehículo a escala 1:64 para ser comercializado a nivel mundial como parte de la línea premium.

Esta gama de vehículos denominados Legends es sumamente cotizada por los coleccionistas de automóviles de juguete. Cada año se vuelve una verdadera hazaña el conseguir este tipo de piezas por lo

exclusivos que son.

Por más de seis horas, cientos de niños, niñas y adultos amantes de los Hot Wheels apreciaron los vehículos participantes. Los más pequeños abordaron los asientos de conductor para tomarse la foto del recuerdo con gran emoción.

¿De qué trata?

El propósito del concurso es premiar la creatividad de los fabricantes, quienes convierten autos comunes y corrientes en con un estilo único. Bochos tuneados, camionetas con motores diésel, hasta un auto clásico que participó en la Carrera Panamericana en su edición 2015. Fueron algunos de los que más llamaron la atención de los asistentes.

(Agencias)

CUMPLE 30 AÑOS EL ESCORPIÓN DE RENÉ HIGUITA, LA ATAJADA ICÓNICA

El 6 de septiembre de 1995 el portero colombiano René Higuita inmortalizó su nombre en la historia del futbol al realizar su atajada más icónica, el escorpión, en un amistoso en Wembley contra Inglaterra, una jugada que ayer recordó como una obra de arte “30 años del Escorpión No fue solo una atajada… fue una obra de arte, un grito de libertad, un gesto que cambió para siempre la manera de entender el arco“, expresó Higuita en X, donde publicó un video que rememora la hazaña. La atajada quedó para la historia tras un remate del jugador inglés Jamie Redknapp desde el costado derecho de la cancha que el exportero de equipos como Millonarios, Atlético Nacional y Real Valladolid rechazó lanzando su cuerpo hacia adelante y rematando la pelota con sus talones. Tras la jugada, diferentes porteros han intentado imitar la atajada del colombiano, que en su momento causó admiración y estupor entre los aficionados que asistieron a ese amistoso de miércoles en Wembley Entre los que repitieron la jugada está el guardameta sudafricano Itumeleng Khune en un partido de la liga de su país y los exporteros del Barcelona Claudio Bravo y José Manuel Pinto durante entrenamientos. Además del brasileño Aparecido Ramos da Silva imitó la pirueta tras un remate de Ronaldinho. (Agencias)

MUERE JOHNSON, CAMPEÓN DE DOS SERIES MUNDIALES CON BALTIMORE

Davey Johnson, un segunda base All-Star que ganó la Serie Mundial dos veces con los Orioles de Baltimore como jugador y condujo a los Mets de Nueva York al campeonato en 1986 como mánager, ha fallecido. Tenía 82 años.

Jay Horwitz, representante de relaciones públicas de los Mets durante mucho tiempo, informó que la esposa de Johnson le informó sobre su muerte tras una larga enfermedad. Johnson estaba en un hospital en Florida, cuando falleció. Como jugador, Johnson disputó 13 temporadas en las Grandes

Síguenos en nuestras redes

On line

Ligas con Baltimore, Atlanta, Filadelfia y los Cachorros de Chicago desde 1965 hasta 1978, y ganó el Guante de Oro tres veces. Dirigió a los Mets, los Rojos de Cincinnati, los Dodgers de Los Ángeles y los Nacionales de Washington durante un período

entre 1984 y 2013.

El exgerente general de los Nacionales, Mike Rizzo, lo calificó como un día difícil.

“Davey era un buen hombre, un amigo cercano y un mentor. Un mánager de calibre de Salón de la Fama con una mente para el beisbol adelantada a su tiempo”, escribió Rizzo en un mensaje de texto.

Darryl Strawberry, miembro de los Mets de 1986, resaltó a Johnson como un líder notable que transformó la franquicia en una organización ganadora. (AP)

Vendo o traspaso cesión derecho combi R-30 Kuzamil - Crucero. 998-141-4903.

Rento placa taxi Cancún $1,800. Inf. 998-3611214.

Vento volkswagen 2019, única dueña, 40 mil kms, seguro, servicios, Inf. 998-157-0804.

Remato Pointer vw 2002, 4 puertas, std., blanco, motor 1800, 20 mil, Inf. 998-120-4065 urge. Vendo Tsuru 2011, buen estado, Inf. 998-1790947 what.

Rento placa taxi en Cancún $2,000 al mes, Inf. 998-939-1816.

« MOTOCICLETAS »

Vendo moto Suzuki 125, 2018, 3 mil kms, personalizada $20 mil. 998-845-3321.

Moto bmw r100 clasica, bicicleta benotto velocidades, máquina escribir elec., Tel. 556-219-1023.

« EN VENTA »

« CASAS »

Vendo casa amplia Playa Carmen Mundo Habitad 115m², Inf. 998-385-3457.

Vendo Casa 2 recámaras en la Región 99, Informes al 998-120-4891 y 998-492-8383.

Vendo bonita casa en la Guadalupana, 2 recs., baño, cocina, estac. y patio, todo en regla. 998204-1690.

Te ayudo a rentar tu casa, cuarto o propiedad, mayores informes. 998-429-6201.

Vendo casa en Villas Otoch Paraíso, muy bien ubicada, cerca oxxo y chedraui. 998-100-0350. Sm. 70 calle 22, remodel., servicios, todo cerca como se encuentra. 998-100-0350.

Vendo casa 2 recs., 1 planta, cochera, 2 autos, patio, Reg. 92, acepto créditos. 998-414-8921. Casita 3 recs., 2 baños, sala y comedor $750,000 acepto créditos, reg. 237 av. Tulum. 998-2587215.

10,000m² casa, alberca, cerca mar, frutales, arboleda, luz, cenote, oportunidad. 998-212-0693. Vendo casa sm. 73 cerca estadio 86, acepto crédito, doctos. en orden. 998-161-2513.

Vendo casa Puerto Morelos c/300m² terreno $1´500,000. acepto Infonavit. 998-368-6607.

« EN VENTA » « TERRENOS »

Vendo terreno Chetumal 12x30 cerca del mar y del centro, Inf. 998-939-2694.

Vendo terreno 3 has. a orilla de carret. km. 9, ruta cenotes Pto. Morelos. 998-143-8795.

Vendo lote 8,225 mts., ruta cenotes 100 mts. fte. carr. km. 9, trato directo. 998-147-2474.

Préstamos dinero $$$ desde $100 mil hasta $900 mil sobre casas, terrenos, depto. etc. Inf. 998279-1678.

Vendo terreno, baño material, luz, agua, Sierra Yuc. Cel. 998-191-2237.

Terreno en colegios 2,500m², esquina, todo en regla. Cel. 998-246-4679.

Venta de terrenos com buena ubicación y facilidades de pago, terrenos en Cancún. 998-3975424.

Venta terreno escriturado 10x22, 220m² limpio, pozo, agua, Alamos II, $450 mil. 998-385-2533.

Se vende terreno Cuna Maya, todo liquidado 8x21, Cel. 998-161-0786.

Venta terrenos sobre av. uso mixto, escriturados, todo en regla con servicios. Inf. 998-259-1361.

Terreno 40x50 m. escriturado, predial agua, luz, frutales centro, poblano Leona Vicario. Inf. 998152-4238.

Vendo terreno 435m² av. la Luna escriturado a 3 cuadras de av. Fonatur, Inf. 998-270-6765.

Leona Vicario ejido céntro 900 mts. cerca de carretera, agua, luz $150,000. 998-187-4993.

Vendo terreno en el Pedregal Porvenir. 998-2243115.

Vendo 80 has. c/derecho agrario, orilla de carret., zona agrícola ganadera, Inf. 998-225-3146.

Lote 400m² 10x40, bardeado, agua, luz, escrituras, atrás materama portillo, $350 mil. 998-3028485.

Terreno en venta col. Doctores 2000m² esq. junto a nuevo desarrollo 1600 x m² negociable. 998-845-7336.

Terreno fracc. Girasoles, regularizado 805.5 m², trato directo, para casa de campo. 998-168-9988.

Vendo cambio terreno resid. Cumbres acepto auto y camioneta, urge p/viaje. 999-372-2552.

Vendo terreno Avante 9.63x24.39, urbanizado acepto auto, camioneta, urge. 998-939-7840.

No regales tu dinero c/$1,000 pm, recibes terreno c/todos servicios, acepto auto. Inf. 998-1988647.

Vendo terreno av. Fonatur cerca las Torres, 330m². Cel. 998-845-2812.

« EN VENTA » « DEPARTAMENTOS »

Vendo depto. reg. 95, remodelado cerca av. Andres Q. roo, se aceptan créditos. Inf. 998-3855193.

« EN RENTA » « CASAS »

Rento casa las Américas, 1 rec., coc. integral, a/a, agua, internet, $8,000. Inf. 998-134-0882. 4 recs., 3 baños, Av. Nichupte y la Luna, buenas condiciones. Inf. 998-577-2703.

Se renta casa en fracc. Pehaltun, 2 recs., sala, comedor, Inf. 998-157-0804.

Se renta casa grande de dos pisos. Inf. 998-8986693.

Se renta casa ubicada Sta. Fe, seguridad 24 hrs., 2 plantas, a/a, cocineta, estufa, Inf. 998-204-0582. Rento casa la Guadalupana Reg. 217, amueblada, Inf. 998-147-2447.

Rento amplia casa Villas del Arte, 3 recs., 2½ baños, estudio, a/a, privada $10,500. 998-161-3399. Se renta casa y local Reg. 101, Inf. 998-869-5857. Rento casa cto. Alcazares, Sta. Fe 3, 2 recs., $6,500, Inf. 998-412-6231.

Rento casita Villa del Caribe reg. 520 $2,000, Inf. 998-235-1239 Sra. Duran.

Hdas. del Cbe. casa 5 recs., 2 baños, zotehuela, patio, garage, balcón $6,500 men. renta/cambio 998-103-3563.

Rento casa resid. las Américas $8,000, incl. agua, internet, gas, a/a., cocina integral. 998-134-0882. At´n. foraneos rento casas y bodegas céntricas para 15/20 per., ahorrese gastos y hoteles. 998315-9810 Marisol.

« DEPARTAMENTOS »

En Colonia Donceles 28, rento cuarto, cama, ventilador $1,400 más Inf. 998-257-0550.

Rento depto. 2 recs., Fracc. los Almendros 2do. piso Sm. 40 av. Andres Q. Roo, Inf. 998-8952315.

Rento recámara c/baño, indep., cocina, ventilador, inc. internet, agua, luz x Imss 510, $2,800. 998-225-1749.

Rento estudios a/a, caseta seguridad, 1 amueblado en Quetzales $4,000, inc. internet, agua. 998-845-2309.

At´n. rento depto. 2 recs., amplias, Reg. 94 $3,000, planta baja. 998-135-8224.

Rento céntrico estudio 3 pzas., indep., c/cocineta, baño, cama, comedor x Mdo. 28. Inf. 998218-1240.

Rento depto. tercer nivel, Paseo Kusamil 1 curto, semiamueb. o vacio, Inf. 998-350-6678.

Rento depto., 2 recs., 3er. nivel, en Paseos Kusamil, Inf. 998-215-6735. Rento cuarto amueblado, c/cocineta, baño, closet, indep., Nichupté. Inf. 998-102-7017.

Rento habitación cerca ADO $1,000. Tel. 998219-7416.

Rento habitación entrada indep. c/baño, área de lavado, R. 94, San Antonio 2,300 men. 998-2251180.

Jubilado activo limpieza, mantto. pequeño edificio, 6 hrs., lun a sab. $1,200 semana. 998-8453898.

Rest. los de pescado sol. ayudantes de cocina, int. 998-898-3717, prestaciones de ley.

Chofer repartidor vendedor para cremeria, carniceria, minisuper, etc. sueldo + comisión, Inf. 998-147-4292 what.

Sol. cocinero $1,800 sem.; ayud. cocina $1,500 sem.; entrada 3 am, what 998-180-5359 después de las 11.

Sol. maestro instalador de malla y rejacero, exp. comprobable, Inf. 998-242-7054.

Por expansión oportunidad 20 consultoras productos de consumo frecuente. 998-368-6607.

Sol. señora p/trabajo doméstico casa de familia en Cancún, buen trato. 998-189-2708.

Sol. costurera para tallercito c/exp. en máquina indsutrial, Reg. 102, Inf. 998-188-8257.

Solicito personal femenino de 35 a 45 años, labores domesticas y cuidado adulto mayor. Tel. 998-154-9889, 998-820-7837.

Solicito cocinero B, Inf. 998-241-1736.

Sol. auxiliar almacen, 2 años exp., tiempo completo $1,600 semanal. Int. 998-893-4411, 998893-6220.

Tienes hígado graso, problemas de salud y tallas de más, te ayudo. 998-133-8603. Reductor de tallas muy rápido y accesible, criogel solo $390. 998-368-6607.

Inicio cursos corte y confección, flores de fomi, moños artesanales. 998-380-7207.

« SERVICIOS » « PROFESIONALES »

Divorcios, pensiones alimenticias, custodias, contratos, denuncias, Citas al 998-220-7105, Lic. De los Santos.

Albañil colocación de pisos, construcción, pintor, remodelación, 998-183-0785 Sr. Armando. Proyectos arquitectónicos del paisaje y proyectos, ampliación, remodelación, obra nueva. 998143-3306.

Si lo quemadores de su estufa ya no encienden los destapo sólo $300 Giovanni. 998-189-9458. Trabajos urgentes tablaroca, pasta, pintura, todo en decoraciones, 998-137-6028 Benigno Jácome. Tiene problemas de cortos y fugas de agua, llame nosotros lo resolvemos al 998-147-4551. Reparación refris y lavadoras, todo a domicilio, llama al 998-166-6709 Sr. Valerio.

Reparación y venta de pantallas lg y samsung, lavadoras y más, Inf. 998-200-7652 Ing. Rafael.

Investigador privado casos infieles, tomamos fotos, video, seguimiento, discreción, Inf. 998303-3934.

Si estas perdiendo tu casa por falta de pago, te asesoramos no perderla. 998-202-3086. Plomero electricista 24 hs. Urgencias, fugas de agua y gas, drenajes y tub. tapados, bombas, boilers, 998-205-7407

Pozos para agua absorción agua pluvial, tierras físicas, sondeos, hablanos. 998-307-7432, 984241-3385.

Contrata ahora 80mbps 6 meses, diferido en 6 meses, tv adicional 3 meses. Inf. 998-158-4464. Servicio de plomeria y electricidad, pintura, boiler, garantizados. 998-127-2525.

Tejido en petatillo para sus muebles, ojo de perdíz, mecedoras, sillas, etc. 998-103-4230

Plomero eléc. 24 hrs., cortocircuitos, drenajes y tubería agua tapados, boiler, fugas/agua. 998205-1407.

Totalplay diviertete, 80mb, 6 meses, 40 megas, 1 tv, 1 línea x 669 prom. navideña. 745-120-4556.

Vendo pizarrón blanco nuevo, empacado, de 90x120 cms, $800 pesos. 998-109-7188.

C U P ÓN

PORPERSONA

Departamento 1 rec., sala, abaño, internet, av. Chichén 621 x Telmex. 998-129-3445.

Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, p.a., agua, internet Quetzales $4,500. 998-845-5209. Renta de cuarto amplio para soltero o soltera con ventilación, av. Chichén Reg. 97. 998-216-1815. Rento cuarto amplio para soltero, Av. Chichpen reg. 97 espaldas chedraui. 998-505-1549.

Estudio céntrico $2,900 equipado, refri, internet, $3,200, 2 personas, céntrico, seguridad. 998-3457766.

Rento depto. totalmente amueb., seguridad, cochera, a/a, 2 recs., céntrico. Inf. 998-845-3783. Estudio amueb., limpio, seguro, magnífica ubic., Sm. 20, cerca plaza, no niños, mascotas. Inf. 998166-7037.

Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, refri, agua, $6,500. Sm. 29. 998-147-0382, 998-133-8600. Rento depto. en Barrio Maya 516 y Sta. Fe 1y 2 recs. $3,000; $3,500; $4900. Inf. 998-179-2038. Rento depa. 1 rec., estancia, cocina, baño, seguridad, Santa Fe 3, $4,900. Cel. 998-187-7550, 998-103-6563. « EN RENTA » «OFICINAS/COMERCIOS»

Local reg. 94 ruta 4 $3,000 + puesto. Inf. 998409-8879.

Se renta local 5x17 en Sm. 59 Kabah con Portillo oportunidad. 998-220-5003. Rento local en el centro de Cancún, super precio, Inf. 999-297-6754. Rento terreno p/farmacias, oxxos, extras, av. Portillo 998-228-2311, 998-356-2415.

Se renta local comercial en Galaxias del Sol, Inf. 998-939-1816.

Quieres ganar un extra desde casa, yo te ayudo, no importa donde vivas habla. 998-133-8603. Invierte en un negocio con muy poco dinero, yo te digo como, resultados pronto. 998-171-0312.

Albañil, herrero, pintor, aluminio, plomero, electricidad, impermeabilización. 998-704-2080

Rótulos, pinto casas, fachadas, edif., piscinas, barniz, imperm., 49 años, calid. garantizada, b/ precio. 998-844-3344.

Aire acond., electricidad, refrigeración, servicio e instalación de minisplit. Tel. 998-131-6085. Sistema de punto de venta para tiendas, papalerías, cervefrío, abarrotes, restaurantes. 998-1478163.

Fletes Fletes $300 en el centro de la ciudad o nos arreglamos. 998-317-2774.

Trabajos de plomeria, electricidad, aires acond., bombas de agua. 998-180-1433.

Carpintero pintor, reparo tus muebles, hechura de closets, puerta de tambor, barnizamos. 2714583, 998-134-2852

Servicios plomería, electricidad, trabajos garantizados, instalación venti, boiler, estufa, tinacos. 998-171-0312.

Servicio express de plomería y electricidad, trabajos 100% garantizados. Inst. de mini split. 998141-3208

Impermeabilizo techos mal estado, garantizado producto ecológico $95m². 998-203-2232.

Vendo hielera $600; silla bebe auto $400; lámpara uñas $300; cuadros aluminio $1,000. 998135-8224.

Compro escalera aluminio 4 mts. aprox., buen estado y precio. Cel. 998-240-0300. Vendo artículos para bicicleta económicos. 998103-4230.

Vendo mochilas escolares y lapices, buen precio. 998-103-4230.

Martillo monteber para retroexcavadora, rotomartillo en excelentes condiciones. 998-8445597.

Compro libros, revistas, discos, películas, posters, etc. Libreria D´Ely, Villas del Sol. 984-1983531.

Vendo bici, estructura p/remolque, preciosa vajilla artesanal, baratos. Inf. 998-147-2160. Vendo guitarra epiphone seminuevas $4 mil. Tel. 998-484-2291.

Vendo replica de la primera torre aeropuerto de Cancún. Cel. 998-118-1175.

Vendo porta equipaje, buen estado c/llave, tamaño gde., de agencia. 998-203-2958.

Compro protesis pierna izquierda, arriba de la rodilla 1.70 altura, Inf. 998-160-0011.

Vendo base cama ind. $800; asiento p/carro bb $500; bomba agua $250. 998-135-8224.

Hiperviral

Chetumal, Q. Roo, domingo 7 de septiembre del 2025

CQ

Distinción

Father Mother Sister Brother, del director Jim Jarmusch, gana el León de Oro en la 82ª Mostra de Venecia, que premia el filme mexicano En el Camino de David Pablos

El cineasta estadounidense con su película familiar superó el potente retrato de Gaza a través de la favorita Hind Rajab, dirigida por Ben Hania, que quedó segunda.

Aumentan expectativas por conocer quién será la nueva chica Bond

Página 54

Keanu Reeves ve la vida de manera serena tras sufrir golpes y pérdidas

Página 56

Kevin Costner dice que antes de alcanzar la fama fue trabajador multiusos

Página 56

Página 55

Chica Bond divide a Hollywood

Rumores sobre Florence Pugh, Emma Watson, Zendaya y Ariana Grande marcan renovación de la saga

Hollywood se encuentra expectante ante la nueva entrega de James Bond, que será dirigida por Denis Villeneuve bajo la producción de Amazon MGM Studios. La atención se centra en el casting, en particular en la elección del personaje femenino principal.

Según Vanity Fair, el papel femenil en la saga ya no es un mero acompañante glamuroso, sino una figura central que refleja la modernidad del mito Bond. La transformación del personaje responde

a una narrativa que busca mayor peso y relevancia en la historia.

Con la salida de Daniel Craig en 2021, la franquicia inició una etapa de renovación. La dirección de Villeneuve y el guion de Steven Knight han colocado en primer plano la expectativa sobre cómo evolucionará el universo Bond en esta nueva etapa. Florence Pugh es uno de los nombres más sonados. La actriz británica, que ya trabajó con Villeneuve en Dune, cuenta con la

versatilidad y carisma necesarios para encarnar un rol más profundo y moderno en la saga.

Emma Watson también aparece entre las favoritas. Aunque alejada de grandes producciones, su posible regreso cobra fuerza por la presencia de David Heyman, productor vinculado a la saga de Harry Potter. La británica aportaría una dimensión intelectual y comprometida al personaje.

Ariana Grande figura en la lista tras su papel en Wicked.

Retorna la pareja más querida de NCIS, Tony DiNozzo y Ziva

La exitosa franquicia NCIS se expande con el estreno de NCIS: Tony & Ziva, un nuevo spin-o ff protagonizado por Michael Weatherly y Cote de Pablo, que regresan a la pantalla después de más de una década para dar vida de nuevo a Anthony DiNozzo y Ziva David La historia se desarrolla en París, donde la pareja cría a su hija Tali. La tranquilidad se ve interrumpida cuando la empresa de seguridad de Tony es atacada, obligando a la familia a huir por Europa en medio de intrigas de espionaje internacional, acción y drama romántico.

El showrunner John McNamara adelantó que la trama comenzará con los protagonistas separados, pero las circunstancias los forzarán a reencontrarse. La dinámica, inspirada en clásicos del cine de suspenso, promete mantener la tensión entre reconciliación, confianza y supervivencia.

El elenco incluye a Isla Gie como Tali; Lara Rossi como Sophie, la niñera entrenada en SAS; Amita Suman como Claudette ; Maximilian Osinski como Boris; y James D’Arcy como Henry, un oficial de Interpol. También se suman Nassima Benchicou, Julian Ovenden y Terence Maynard en papeles aún sin revelar.

El vínculo entre Tony y Ziva,

apodados por los fans como Tiva, es uno de los más recordados de NCIS

Ambos iniciaron su romance en la temporada 10 de la serie original, aunque este amor se vio abruptamente interrumpido tras la supuesta muerte de Ziva en la temporada 11.

En la temporada 13, se reveló que ambos tenían una hija en común, lo que motivó a Tony a dejar NCIS para dedicarse a la paternidad. Ziva reapareció años después, en la temporada 16, revelando que

había fingido su muerte. Aun así, los personajes no volvieron a compartir pantalla hasta ahora.

La primera temporada constará de 10 episodios y se estrenó la semana pasada en Paramount+, con los tres primeros capítulos disponibles de inmediato y nuevos lanzamientos semanales hasta el 23 de octubre. En América Latina, podrá verse a través de DGO con acceso a Paramount+ (Agencias)

Los productores verían en ella un gancho para atraer a públicos jóvenes. Sin embargo, su apretada agenda, que incluye una gira en 2026, complica su participación.

Zendaya es otra candidata de alto perfil. Conocida por Dune y Spider-Man , su estatus de superestrella plantea dudas sobre si aceptaría un rol tradicionalmente secundario. No obstante, su incorporación representaría un atractivo mediático considerable.

Sydney Sweeney, protagonista

de Euphoria, es señalada como una opción rentable pese a polémicas recientes. Incluso surgió el rumor de Lauren Sánchez, esposa de Jeff Bezos, aunque se desconoce si Villeneuve aceptaría esta propuesta. La elección de la nueva chica Bond va más allá del casting: refleja los cambios sociales y culturales actuales. Para Vanity Fair, la selección de este personaje se ha convertido en símbolo de representación y diversidad del súper espia. (Agencias)

Próxima a cumplir 95 años presenta su página oficial de Facebook.

Elsa Aguirre desea estar cerca de sus seguidores

Cerca de cumplir 95 años de edad el 25 de septiembre, Elsa Aguirre, estrella de la Época de Oro del cine mexicano, sorprendió a sus seguidores por aparecer con oxígeno, al presentar su página oficial de Facebook, desde donde quiere mantenerse cercana a sus fans, compartiendo sus vivencias.

“Para platicarles lo más que yo pueda de aquí hasta que me vaya. De mi vida y experiencias. Sólo teniendo los 95 años me pueden comprender”, manifestó.

A pesar de tener oxígeno artificial, luce con buen semblante, un tanto emotiva al hablar de su andar artístico y del paso del tiempo. Admite que en sus tiempos de

juventud no sabía ni dónde estaba parada, y ahora, con todo lo que ha vivido, valora lo que ha logrado. Lleva más de 40 años viviendo en Cuernavaca, donde dijo, espera llegar al final de este ciclo, pues asegura que continuará en otro.

La actriz que actuó con Pedro Infante, en Cuidado con el amor y que engalanó la pantalla grande de los enormes cines de entonces, desea transmitirle a sus seguidores algo muy importante: que siempre hay posibilidades del cambio. Practica yoga, es vegetariana desde hace muchos años y señaló que su Gurú la convenció para dejar de intoxicar el cuerpo.

(El Universal)

Sydney Sweeney es señalada como una opción rentable para acompañar al Agente 007
Los productores de la franquicia están impresionados con lo que Ariana hizo en Wicked.
La nueva serie mezcla acción, romance y espionaje. (POR ESTO!)

La quietud, premiada en Venecia

El jurado escoge lo íntimo de Jim Jarmusch sobre películas con tramas épicos o políticos

El director estadounidense Jim Jarmusch se alzó con el León de Oro de la 82ª Mostra de Venecia, con su película Father Mother Sister Brother, mientras que el filme sobre Gaza The Voice of Hind Rajab quedó en segundo puesto. Veintiún filmes estaban en liza por el preciado galardón, que otorgó un jurado encabezado por el director estadounidense Alexander Payne.

En su más reciente película, protagonizado por Cate Blanchett, Adam Driver y Tom Waits, Jarmusch explora las relaciones familiares a través de tres historias distintas ambientadas en Nueva York, Dublín y París.

El propio director lo llamó un film de antiacción y, al recoger el galardón, dijo: “gracias por haber apreciado nuestra película tranquila”.

En segunda posición, con el León de Plata, quedó la impactante The Voice of Hind Rajab, de la directora francotunecina Kaouther Ben Hania, que, tras haber recibido una ovación de 23 minutos durante su proyección oficial, se perfilaba como favorita para el León de Oro

La película está basada en la historia real de una niña palestina, Hind Rajab, asesinada por las fuerzas israelíes mientras intentaba huir de Ciudad de Gaza en enero de 2024. En la cinta se usaron las grabaciones reales de las llamadas en las que Hind Rajab pedía auxilio a un centro de la Media Luna Roja palestina en Ramala, Cisjordania.

“El cine no puede devolverla (a Hind Rajab) ni borrar la atrocidad cometida contra ella, nada puede restaurar lo que se le arrebató, pero el cine puede preservar su voz y hacerla resonar a través de las

fronteras”, declaró la directora al recibir el premio.

“Espero que esta película ayude a poner fin a la guerra”, agregó. Grandes producciones como Frankenstein , dirigida por Guillermo del Toro y producida por Netflix; Jay Kelly, de Noah Baumbach o el último trabajo de Yorgos Lanthimos, Bugonia , protagonizado por Emma Stone, se fueron con las manos vacías.

El evento estuvo repleta de estrellas, con una alfombra por la que desfi laron George Clooney, Julia Roberts o Jacob Elordi, que encarna a un cautivador monstruo de Frankenstein.

Actores distinguidos

De entre todos los intérpretes de películas en competición oficial, el jurado distinguió el trabajo del italiano Toni Servillo y de la china Xin Zhilei, galardonados con la Copa Volpi

Servillo ganó el premio a mejor actor por su papel en La Grazia , de Paolo Sorrentino, donde interpreta a un presidente italiano que llega al final de su mandato con el dilema de aprobar una ley de eutanasia y dos indultos.

Por su parte, la artista china Xin Zhilei se hizo con la Copa Volpe a la mejor actriz por su trabajo en The sun rises on us all, de Cai Shangjun, donde se mete en la piel de una mujer corroída por los remordimientos, a cuya vida regresa un antiguo amante con quien comparte un sombrío pasado.

Y en la sección Spotlight, la directora marroquí Maryam Touzani se hizo con el premio del público

con Calle Málaga, protagonizada por la española Carmen Maura. Desde que empezó el certamen, el 27 de agosto, el glamour del festival quedó eclipsado en varios momentos por la situación en la Franja de Gaza, escenario de una guerra desencadenada por el ataque del movimiento islamista Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023.

Un colectivo fundado por 10 cineastas italianos, Venice4Palestine, publicó una carta abierta condenando la guerra y varias personalidades también se pronunciaron en contra de la ofensiva israelí.

(AFP)

Filme mexicano En el camino conquista a crítica de la Mostra

Ecuador y México brillaron en la Mostra de Venecia, donde el jurado de la sección Horizontes distinguió Hiedra y En el camino, los últimos trabajos de Ana Cristina Barragán y David Pablos, con los galardones a mejor guión y mejor película.

El mexicano David Pablos, de 41 años, fue el gran triunfador de la sección, dedicada a nuevas tendencias, al obtener el máximo galardón con una historia de amor entre un joven que se tiene que prostituir para sobrevivir y un camionero.

El filme cuenta el romance, empañado por la violencia que azota el Norte de México, entre un chico que huye de su pasado y un transportista que lo ayuda, al que dan vida Víctor Prieto y Osvaldo Sánchez, respectivamente.

“Esta película proviene de un lugar muy personal (...), y es hermoso ver que se conecta con otras gentes”, declaró Pablos al recoger el galardón y agradecer a su equipo por su pasión, por su compromiso,

su fe en el proyecto.

El largometraje recrea un pequeño universo en el que todos acaban conociéndose y cruzándose en las cachimbas donde paran a descansar. Vidas solitarias que algunos sobrellevan consumiendo drogas, sobre todo para no dormirse al volante.

El director apostó por mostrar escenas sexuales muy explícitas, porque quería hacer una película sin concesiones, que mostrara la sexualidad de la manera más descarnada, más cruda. Porque así son los encuentros íntimos en estos espacios”, explicó Pablos.

En ese encuentro, Sánchez señaló que aunque todavía hay machismo, la sociedad mexicana ha cambiado mucho gracias a los movimientos LGTB.

Para el actor que interpreta al camionero Muñeco, En el camino es “importante” porque “más allá, que sí es un tema LGTB, es una película que habla del amor”. La otra ganadora latinoameri-

cana fue la directora ecuatoriana Ana Cristina Barragán, que logró el premio al mejor guión en la misma sección con Hiedra

La última cinta de la directora de Alba o La piel del pulpo relata el encuentro entre Azucena y Julio, dos jóvenes que arrastran una herida de infancia. Ella tuvo que abandonar al hijo que tuvo siendo aún una niña, y él creció en un hogar de acogida porque no conoció a sus padres.

“El abandono es una cosa que siempre ha estado en mi trabajo”, dijo Barragán, al insistir en que deseaba crear unos personajes que pudieran explorar también la ternura.

Para el casting, Barragán buscó actores naturales, como Francis Eddú Llumiquinga, que interpreta a Julio. En cambio, Azucena cobra vida en la actriz mexicana Simone Bucio (La región salvaje, 2016). Hiedra fue el primer largometraje de Ecuador presentado en el festival de Venecia en 26 años.

Xin Zhilei recibió la Copa Volpe como la mejor actriz. (POR ESTO!)
(POR ESTO!)
El trabajo de David Pablos fue distinguido en la sección Horizontes.

Reeves, entre tragedia y calma

Su vida, golpeada por pérdidas, lo llevó a una visión serena y solidaria frente a la adversidad

Keanu Reeves cumplió 61 años de edad consolidado como una figura admirada, no sólo por sus papeles en cine, sino también por la manera en que enfrentó las tragedias que marcaron su vida.

Su trayectoria está atravesada por la resiliencia y la serenidad, valores que lo han convertido en referente del estoicismo moderno.

Reconocido por sagas como Matrix y John Wick, en la última década Reeves ha alcanzado estabilidad personal y profesional.

Su relación con la artista Alexandra Grant y el cariño renovado que tiene del público han acompañado este período.

Antiestrella

El actor mantiene un estilo de vida alejado de los excesos de Hollywood: dona parte de sus millonarios ingresos, es común verlo utilizar transporte público y prefiere la sencillez. Esa austeridad refuerza su imagen de antiestrella

La vida de Reeves, sin embargo, se encuentra marcada por pérdidas profundas. La muerte de su mejor amigo, River Phoenix, en 1993, lo dejó con una herida difícil de superar. Ambos compartieron una visión del arte y una amistad sumamente entrañable.

Años después, la tragedia lo alcanzó de nuevo con la muerte de su hija Ava, nacida sin vida en 1999, y poco después, con el fallecimiento de su pareja Jennifer Syme en un accidente de tránsito. Reeves reconoció luego que esas pérdidas influyeron en su interpretación de John Wick

Su infancia también estuvo rodeada de dificultades. Nació en Beirut, en una familia inestable, y su padre estuvo involucrado en delitos relacionados con drogas.

Al ser criado por su madre, Keanu Reeves aprendió a valorar la fortaleza materna.

El diagnóstico de leucemia de su hermana Kim en 1991 marcó otra etapa difícil para el actor. Reeves permaneció a su lado durante el tratamiento y donó posteriormente gran parte de sus ganancias obtenidas por la zaga de Matrix a hospitales especializados en esa mortal enfermedad.

A lo largo de su carrera, Reeves ha enfrentado habladurías y especulaciones mediáticas con humor e ironía. El más sonado fue el falso rumor de que había contraído matrimonio con el magnate David Geffen, que el actor desmintió sin incomodidad, mostrando una actitud abierta y sencilla.

Estoicismo

Más allá del cine, Reeves ha desarrollado una filosofía de vida cercana al estoicismo. Ha defendido el perdón silencioso, el autocuidado y la importancia de soltar lo que genera dolor para mantener la paz interior.

Hoy, la vida de Keanu Reeves se percibe como un ejemplo de serenidad y superación. Con un equilibrio entre sencillez y resiliencia, el actor ha demostrado que se puede encontrar plenitud enfrentando con entereza incluso las experiencias más dolorosas.

(Agencias)

En charla el actor expresó mensajes de inspiración a estudiantes.

Costner revela que fue milusos

Kevin Costner admitió que era muy malo como estudiante, y al principio le costó difícil decidir sobre su futuro, pero siguió su corazón que lo llevó a la actuación.

“De joven no sabía qué quería hacer. Siempre tuve envidia de la gente que sabía exactamente lo que deseaba para su futuro, pero no fui tan inteligente. Nunca fui un buen estudiante, pero sabía que tenía que encontrarme a mí mismo. Trabajé en botes de pesca, manejé camiones, en mante-

Alex Fernández padece salmonelosis

Alejandro Fernández pospuso dos conciertos en Estados Unidos, como parte de su gira De Rey a Rey , debido a un problema de salud que lo mantendrá en reposo al menos cuatro días.

A través de un comunicado en sus redes sociales, el cantante de 54 años de edad informó el cambio de fechas de sus conciertos en Dallas y El Paso, Texas debido a que

padece salmonelosis.

“Queridos amigos de Dallas y El Paso, desgraciadamente he estado batallando con salmonelosis y, por indicación médica, debo guardar reposo total durante los próximos cuatro días”, se lee.

La salmonelosis es una infección intestinal causada por la bacteria Salmonella, que se transmite por alimentos o agua

contaminados, o a través del contacto con animales infectados. Los síntomas incluyen diarrea, fi ebre y cólicos abdominales, los cuales suelen desaparecer en pocos días sin tratamiento.

El Potrillo está en plena gira mundial De Rey a Rey, un homenaje a su padre Vicente Fernández fallecido el 12 de diciembre de 2021.

(El Universal)

nimiento de casas. Era rudo, pero no sabía lo que quería mi corazón. Lo comencé a encontrar cuando era parte del coro escolar, pero sabía que no podía un hombre ganarse la vida así”, recordó Costner, de 70 años, que formó parte de México Siglo XXI, Mentes que iluminan el futuro, organizado por la Fundación Telmex.

El actor ofreció una hora de charla en la que habló en parte de su carrera, centrándose en mensajes positivos para los asistentes,

diciendo que lo más importante era lo que les dictara el corazón. Por eso, cuando se le preguntó de Yellowstone, una serie western nominada en su momento al Emmy, su mensaje fue escuchar más que la voz interna le decía. “Nadie pensó que sería exitosa. No escuché a los que decían las compañías.Cuando la leí dije que podía ser algo bueno, y no seguí lo que los demás piensen”, apuntó el actor.

(El Universal)

Admirado en el mundo, el actor cumplió 61 años con una historia de duelos, filantropía y resiliencia.
Por indicación médica, El Potrillo pospone dos conciertos en Texas.

Cultura

Milán despide al rey de la moda

Miles de personas rinden homenaje al diseñador en el Armani Teatro, convertido en capilla ardiente

Miles de personas rindieron homenaje ayer al rey de la moda, Giorgio Armani, cuyo cuerpo fue velado en el Armani Teatro de Milán tras su fallecimiento el jueves, a los 91 años.

Largas filas se formaron desde primeras horas del día para pasar ante el féretro de madera clara del legendario diseñador en el Teatro, la sede del grupo Armani

“Era un hombre increíble, dejó una gran huella. Un ejemplo, severo, a veces duro, pero muy humano”, dijo emocionada, Silvia Albonetti, una vendedora en Emporio Armani una de las marcas del diseñador.

Los asistentes depositaron grandes coronas de rosas blancas a la entrada de la sala donde fue colocado el féretro, junto a libros de condolencias.

Donatella Versace, otro ícono de la moda italiana, y el presidente de Ferrari, John Elkann, acudieron también para despedir al modisto.

Armani, dueño de un imperio de lujo valorado en miles de millones de euros, vistió a actores de Hollywood, estrellas de la música y miembros de la realeza con creaciones discretas pero de una confección singular y exquisita.

El emblemático diseñador falleció el jueves tras pasar varios meses con problemas de salud.

Según el diario italiano Corriere della Sera, murió de una insuficiencia hepática repentina, tras una neumonía que lo había obligado a ser hospitalizado en junio.

La capilla ardiente se instaló en el Teatro, una antigua fábrica de chocolate Nestlé convertida en sede del grupo Armani Minimalista y elegante, el edificio, donde exhibía sus creaciones, es uno de los lugares más emblemáticos de Milán, la capital del estilo Armani mantenía una historia de amor con la ciudad, destacan todos los titulares de la prensa italiana, que repiten una y otra vez una de sus declaraciones: “Milán es el centro de mi mundo, siempre me ha inspirado”.

“Vengo a rendir homenaje a un hombre que representaba nuestra ciudad, es el fin de una época”, dijo Fanny Bucci, una milanesa de 55 años que acudió a la capilla ardiente con su madre.

El diseñador nació en 1934, en Piacenza, en el norte de Italia, en el seno de una familia modesta de origen armenio, llegó a Milán para estudiar medicina, pero cambió de rumbo al aceptar un trabajo como

escaparatista en el famoso almacén Rinascente, donde permaneció hasta los 31 años.

Fue en esta ciudad donde creó en 1975 la casa Giorgio Armani.

“Era un símbolo de estilo y elegancia que la ciudad echará siempre de menos”, declaró el alcalde de Milán, Beppe Sala, que decretó un día de luto para la ciudad el lunes, día del funeral del diseñador, que se celebrará de forma privada.

El maestro italiano es reconocido por su contribución a la moda confeccionada especialmente para brillar en la alfombra roja. Vistió a estrellas como Jodie Foster, Cate Blanchett y Beyoncé. Otras estrellas, incluidos Tom Cruise y Katie Holmes, eligieron vestir Armani en su día de boda.

A lo largo de su carrera mantuvo el control total de su empresa mientras pasaba de la moda a hote-

les de lujo, cosméticos, accesorios e interiores. No tuvo hijos, pero un sobrino y dos sobrinas trabajan en cargos importantes en su empresa. Al preguntarle si podía imaginar ser reemplazado como la fuerza creativa guía de su compañía, bromeó: “Mi ego diría, por supuesto, que nadie trabajaría nunca como Armani”. Pero luego concedió: “Hay talento por ahí afuera”. (AFP)

Figuras como Donatella Versace acudieron a despedirse del modisto. (POR ESTO!)
Durante dos días los restos mortales de Giorgio Armani, colocados en un ataúd de madera clara, serán velados en público. El funeral será mañana.
La gente hizo fila por horas para presentar sus respetos al difunto diseñador. (AFP)

Guardianes del equilibrio costero

Aves playeras resultan bioindicadores del ecosistema, reflejan la salud de los litorales y humedales

Ayer se conmemoró el Día Mundial de las Aves Playeras, un recordatorio sobre la importancia de estas especies dentro del ecosistema marino y costero. Su función en la naturaleza va mucho más allá de embellecer los paisajes: cumplen un papel ecológico vital, contribuyen a la salud de los hábitats costeros y sirven como indicadores del estado ambiental.

Según datos oficiales, las aves playeras representan el 5 por ciento del total de especies de aves en México, sumando al menos 52 tipos, tanto residentes como migratorias. Esta diversidad ha motivado que instituciones gubernamentales y organizaciones privadas impulsen acciones de protección y restauración de sus hábitats, como limpiezas de playas y manglares.

El biólogo Isaías Dzul Ramos, especialista en fauna silvestre, subrayó que estas aves no sólo controlan poblaciones de invertebrados como moluscos, lombrices o crustáceos, sino que también contribuyen a la dispersión de semillas y a la remoción de materia orgánica, favoreciendo el equilibrio natural de los ecosistemas costeros.

“Las aves playeras son mucho más importantes de lo que muchas personas creen. No sólo embellecen nuestras costas y humedales, sino que cumplen funciones ecológicas, económicas y científicas clave”, expresó el biólogo.

En Yucatán, algunas especies comunes son el playerito occidental, el chorlo chiflador y el ostrero americano, que pueden observarse con frecuencia en zonas como Celestún o Las Coloradas.

Además de su función biológica, Isaías destacó su importancia científica y educativa. Estas aves son consideradas bioindicadores: su presencia, comportamiento y salud reflejan con precisión las condiciones del ambiente.

“Si hay contaminación, pérdida de hábitat o escasez de alimento, las aves lo reflejan rápidamente. Donde hay devastación, hay menos aves. En zonas no intervenidas por el ser humano, las poblaciones se mantienen o incluso crecen”, aseguró.

Este fenómeno ha sido observado a lo largo del litoral yucateco, donde el impacto humano ha modificado el paisaje costero.

Guillermo Porras Quevedo, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en Yucatán, advirtió sobre la relación directa entre la degradación ambiental y la disminución de estas aves.

Puso como ejemplo el caso de Sisal, donde la devastación de manglares no sólo ha afectado especies vegetales, sino que ha destruido hábitats completos que servían como nidos para las aves playeras durante sus estancias migratorias.

“El equilibrio se rompe. Al no haber ecosistema, no hay aves, y sin estas aves, se pierde el control de poblaciones de invertebrados e insectos costeros”, explicó.

(Omar Xool)

Despierta interés la presencia de loros

La presencia de loros en la Plaza Grande volvió a llamar la atención de ciudadanos y turistas, luego de que circularan en redes sociales imágenes de decenas de estas aves sobrevolando el corazón del Centro Histórico. Ante ello, especialistas recordaron la importancia de respetar su hábitat y no intentar domesticarlos.

José Pierre Medina, director de Proyecto Santa María, asociación dedicada a la conservación de psitácidos en la península, explicó que los loros que habitan la zona urbana de Mérida ya enfrentan un ecosistema hostil, por lo que no es recomendable que la población no interactúe con ellos.

“La recomendación es sólo observarlos, disfrutarlos y aprender a convivir con ellos. No deben ser tratados como palomas ni alimentados artificialmente”, dijo.

No obstante, ante la creciente población de loros en diferentes puntos de la ciudad, acotó que una mejor manera de ayudar es sembrar árboles frutales que provean alimento natural a estas aves. Además, insistió en que es necesario denunciar cualquier intento de captura, pues se trata de especies protegidas por la ley.

A través de la asociación, identificaron que la especie que habita en la Plaza Grande es Amazona autumnalis, popular-

mente conocida como loro cachetes amarillos. Medina explicó que esta ave no es originaria de Yucatán, pero se ha adaptado al entorno urbano tras escapes de ejemplares comercializados ilegalmente como mascotas.

“Hoy vemos que incluso se están reproduciendo con éxito en la ciudad”, agregó.

Explicó que desde noviembre de 2023 la asociación mantiene

un programa de monitoreo de loros urbanos en Mérida y sus comisarías, en el que participan alrededor de 200 voluntarios.

“Todos los días esos ciudadanos van subiendo reportes de lo que observan en diferentes horas del día, lo que nos ha permitido conocer sus hábitos, zonas de anidación, alimentación y pernocta”, señaló.

El proyecto busca documentar su comportamiento y generar

propuestas de políticas públicas que fortalezcan su conservación. Cerca de cumplir un año con el programa de avistamiento activo, Proyecto Santa María espera revelar los primeros resultados del conteo que llevan en Mérida. Estos esfuerzos servirán para elaborar estudios que puedan impactar positivamente para las especies que habitan en la región. (Alejandro Febles)

Chetumal, Q. Roo, domingo 7 de septiembre del 2025

Colapso

El tráfico postal desde numerosos países hacia Estados Unidos se desplomó en más del 80por ciento, tras la imposición de los nuevos aranceles por parte de Washington

el

en

la

suspendieron total o parcialmente sus envíos a este país, tras el

de

Página 61
Casi 90 operadores en todo
mundo,
comparación con
semana anterior,
incremento
los gravámenes el pasado 29 de agosto, en el marco de la ofensiva del presidente Donald Trump contra los gigantes del comercio en línea, según confirmó la Unión Postal Universal. (AFP)

Desaparece otro edificio en Gaza

Destruye el Ejército de Israel predio de viviendas de 15 pisos en la Ciudad de Gaza, previo aviso

GAZA.- El ejército israelí destruyó ayer otro gran edifi cio de viviendas en Ciudad de Gaza, cuya población fue llamada a desplazarse hacia una zona que declaró “humanitaria”, en previsión de una operación terrestre.

El coronel Avichay Adraee, portavoz en lengua árabe del Ejército israelí, lanzó un llamamiento a evacuar a través de las redes sociales, dirigido a una zona donde, según estimaciones de la ONU, se concentran cerca de un millón de personas. Aviones israelíes lanzaron miles de panfletos sobre los barrios del Oeste de Ciudad de Gaza, pidiendo a los habitantes de varias zonas que evacuaran.

Poco después, el Ejército anunció haber destruido un edifi cio de gran altura, identifi cado por testigos consultados por AFP como la Torre Susi, situada en el suroeste de la ciudad. Otro edifi cio similar fue destruido el viernes por las Fuerzas israelíes.

“Seguimos”, escribió en X el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, quien compartió un video que muestra un edificio de unos 15 pisos desplomándose en medio de una gran nube de polvo. El viernes, el Ejército israelí había advertido que atacaría “infraestructuras terroristas” en Ciudad de Gaza, en particular los grandes edificios de viviendas. Israel acusa a Hamás de utilizarlos para sus operaciones, algo que el movimiento palestino

El inmueble fue demolido por efecto de explosivos o el impacto de proyectiles de alto calibre. (AFP)

considera “mentiras descaradas”.

El Ejército israelí, que afirma controlar el 75 por ciento de la Franja de Gaza y el 40 por ciento de su principal ciudad, ha dicho que quiere tomar Ciudad de Gaza para acabar con Hamás y liberar a los rehenes en su poder. Hamás,

por su parte, acusó al Ejército israelí de cometer “un crimen (...) de desplazamiento forzado contra el pueblo palestino”. La ofensiva se produce después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó el viernes que Estados Unidos está en conversaciones “muy profundas” con Hamás, cuyo ataque sin precedentes en Israel el 7 de octubre del 2023 desencadenó la guerra. El ejército israelí estima que 25 de los 47 rehenes que siguen en Gaza -de los 251 secuestrados el 7 de octubre- están muertos.

Repatria Sudán del Sur a mexicano que había sido deportado por EE.UU.

JUBA.- Sudán del Sur anunció ayer la “repatriación exitosa” del ciudadano mexicano Jesús Muñoz Gutiérrez, uno de los ocho hombres enviados al país africano desde Estados Unidos en el marco de la ofensiva migratoria del presidente Donald Trump. El ministerio de Asuntos Exteriores sursudanés dijo que México aceptó el regreso de Muñoz Gutiérrez, sentenciado a cadena perpetua por asesinato en Estados Unidos y deportado el 5 de julio a Sudán del Sur tras una larga batalla legal.

El Gobierno de Trump ha defendido las deportaciones a terceros países como necesarias con el argumento de que los países de origen de algunos de los deportados a veces se niegan a aceptarlas.

El comunicado del ministerio indicó que Muñoz Gutiérrez fue repatriado tras ser transferido a la custodia del embajador mexicano, Alejandro Estivill Castro, en un proceso “fluido y ordenado”.

Sudán del Sur agradeció a México su cooperación y afirmó haber recibido garantías de que Muñoz Gutiérrez no sería sometido a “tortura, tratos inhumanos o degradantes, ni a un procesamiento indebido a su regreso”. Agregó

que había sido tratado con “pleno respeto a su dignidad humana y derechos fundamentales” durante su estancia “temporal” en la capital sursudanesa, Juba.

En el aeropuerto, Muñoz Gutiérrez declaró a la prensa que Estados Unidos lo había “secuestrado”.

“Se suponía que debían deportarme a México, pero nunca completaron el proceso... Se equivocaron y me enviaron a Sudán del Sur”, declaró, y añadió que nunca imaginó que acabaría en Juba. Solo uno de los ocho hombres deportados a Sudán del Sur desde Estados Unidos era originario de ese país.

No se especificó nada sobre los seis ciudadanos extranjeros restantes, aunque las autoridades confirmaron su llegada a Sudán del Sur en julio y afirmaron que se encontraban detenidos. Entre ellos figuran dos cubanos: Enrique Arias Hierro, acusado, entre otras cosas, de homicidio y robo a mano armada, y José Manuel Rodríguez Quiñones, condenado por intento de asesinato y tráfico de cocaína, según el Departamento de Seguridad Nacional. El grupo lo completan dos birmanos, un vietnamita, un laosiano y un sursudanés.

(Agencias)

Estados Unidos está en conversaciones muy profundas con Hamás”.

DONALD TRUMP PRESIDENTE DE EE.UU.

El movimiento islamista palestino aceptó en agosto una propuesta de alto al fuego que permite la liberación de rehenes en etapas, gracias a la mediación de Egipto, Estados Unidos y Catar. Pero el Gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, exige que Hamás libere a todos los rehenes de una vez, deponga las armas, y afirma que quiere tomar el control de la seguridad de la Franja de Gaza. En su mensaje, Adraee, el portavoz del Ejército israelí, indicó que se declaró una “zona humanitaria” en Al Mawasi, al Sur de Ciudad de Gaza, para “facilitar la evacuación de los habitantes”. Según el Ejército, esta zona incluye “infraestructuras humanitarias esenciales” y está abastecida “con alimentos, tiendas de campaña, medicinas y equipos médicos”. En coincidencia, unas 150 personas fueron detenidas ayer en una nueva manifestación en Londres de apoyo al grupo Palestine Action, clasificado como “terrorista” y prohibido desde inicios de julio, indicó la Policía londinense.

(Agencias)

Si cesa el apoyo ganan los narcotraficantes, dijo Sánchez. (Agencias)

Alerta Colombia sobre retiro de certificación

VILLAGARZÓN.- Si Estados Unidos le retira la certifi cación a Colombia como aliado en la lucha antidrogas “ganan” los narcotrafi cantes y “pierden las naciones”, advirtió en entrevista con la AFP el ministro de Defensa colombiano, Pedro Sánchez. Antes del 15 de septiembre, el Gobierno de Washington debe decidir si continúa brindando el multimillonario apoyo que entrega a las Fuerzas militares colombianas para combatir a los cárteles y las guerrillas que se financian con el tráfico de cocaína. La decisión tendrá lugar en mo-

mentos en que Washington endurece la presión contra los países latinoamericanos para que frenen el flujo de drogas hacia Estados Unidos, y cuando Colombia atraviesa su peor crisis de seguridad en una década, con múltiples atentados, cifras récord de narco-cultivos y la muerte, tras un ataque a tiros, de un senador opositor que aspiraba a la presidencia. Fuerte crítico de las políticas del mandatario republicano, el presidente colombiano Gustavo Petro cuestionó el despliegue militar estadounidense en el Caribe para luchar contra el narcotráfico. (Agencias)

Muñoz Gutiérrez (1° der.) nunca imaginó que acabaría en Juba. (AP)

Paralizan correo hacia EE.UU.

Se desploma el tráfico postal en más del 80% por aranceles; 88 operadores suspendieron los servicios

GINEBRA.- El tráfico postal hacia Estados Unidos se desplomó en más del 80 por ciento tras la imposición de nuevos aranceles por parte de Washington y 88 operadores en todo el mundo suspendieron total o parcialmente sus envíos a este país, afirmó ayer la Unión Postal Universal (UPU, por sus siglas en inglés).

La UPU, una agencia de cooperación postal de la ONU, afirmó en un comunicado que datos recogidos de su red global de operadores postales indican que los envíos hacia Estados Unidos se detuvieron “casi por completo”, en un 81 por ciento, después de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses el pasado 29 de agosto, en comparación con la semana anterior.

En principio, la eliminación de la exención fiscal a los paquetes pequeños (con un valor igual o inferior a 800 dólares) que entran a Estados Unidos iba dirigida únicamente a China y a Hong Kong, en el marco de la ofensiva del presidente estadounidense Donald Trump contra los gigantes del comercio en línea Shein y Temu, pero luego se extendió a todos los países.

Servicios postales de todo el mundo, entre ellos los de Australia, Reino Unido, Francia, Alemania, India, Italia y Japón, suspendieron sus envíos a Estados Unidos porque no tuvieron tiempo suficiente para prepararse para cumplir con las nuevas reglas que les obligaban a cobrar los derechos aduaneros por anticipado a sus clientes y transferirlos a las autoridades norteamericanas.

Australia, Reino Unido, Francia, Alemania, India, Italia y Japón, decidieron suspender sus envíos hacia Estados Unidos. (Agencias)

Amenaza Trump a Chicago con “apocalipsis”

Un total de “88 operadores postales informaron a la UPU que han suspendido algunos o todos los servicios postales hacia Estados Unidos hasta que se implemente una solución”, afirmó la entidad.

El presidente del organismo, Masahiko Metoki, dijo que la UPU trabajó en el “desarrollo rápido de una nueva solución técnica que permitirá reanudar el envío de correo hacia Estados Unidos”, que consiste en una calculadora que se integra en los sistemas informáticos de los operadores postales para calcular y cobrarles los aranceles a los clientes en el origen.

Con sede en la capital suiza, Berna, la UPU fue establecida en el 1874 y cuenta con 192 estados miembros. Establece las reglas para los intercambios de correo internacional y hace recomendaciones para mejorar los servicios. (Agencias)

“Ochenta y ocho operadores postales informaron que han suspendido algunos o todos los servicios postales hacia EE.UU”.

WASHINGTON.- El presidente Donald Trump intensificó ayer sus promesas de desplegar soldados de la Guardia Nacional y agentes de Inmigración en Chicago, cuando publicó una imagen de parodia de la película Apocalypse Now, en la que se podía ver una bola de fuego mientras helicópteros sobrevuelan la ciudad.

“Me encanta el olor de las deportaciones por la mañana”, publicó Trump en su plataforma de redes sociales, Truth Social “Chicago está a punto de descubrir por qué se llama el Departamento de Guerra”, agregó.

El presidente no ofreció detalles más allá de la etiqueta Chipocalypse Now, un juego de palabras con el título del distópico filme del 1979 dirigido por Francis Ford Coppola, el cual fue ambientado en la Guerra de Vietnam y en el que un personaje dice: “Me encanta el olor del napalm por la mañana”.

En respuesta a la publicación, el gobernador de Illinois, el demócrata JB Pritzke, calificó a Trump como un “aspirante a dictador”. Trump firmó el viernes una orden ejecutiva con el objetivo de renombrar al Departamento de Defensa como Departamento de Guerra, después hacer una campaña durante varios meses para ser considerado para el premio Nobel de la Paz

El cambio de nombre requiere de la aprobación del Congreso.

La ilustración en la publicación de Trump lo muestra con el paisaje de Chicago en el fondo y usando un sombrero similar al del teniente coronel Kilgore, el personaje amante de la guerra y amoral que interpretó Robert Duvall en la cinta.

La publicación de Trump es

parte de una serie de amenazas por agregar a Chicago a la lista de otras ciudades con gobiernos demócratas que podrían ser el próximo objetivo de una intervención federal en materia de seguridad. La Casa Blanca se dispone a intensificar las restricciones migratorias en Chicago -tal como lo hizo en Los Ánge-

les- y desplegar a soldados de la Guardia Nacional. Además de enviar soldados a Los Ángeles en junio, Trump mantiene un despliegue de fuerzas federales en Washington desde el mes pasado, como parte de una intervención sin precedentes en materia de seguridad en la capital de la nación. (Agencias)

Peregrinos LGBTIAQ+ en el Vaticano

Arriban por primera vez a la Santa Sede más de un millar de católicos de orientación sexual diversa

CIUDAD DEL VATICANO.-

Más de un millar de católicos LGBTIAQ+ y sus familiares realizan este fin de semana una peregrinación al Vaticano en el marco del Año Santo, una primicia y una “señal importante” hacia una mayor diversidad en la Iglesia católica. Son más de mil 400 personas, procedentes de una veintena de países, quienes respondieron a la invitación de la asociación italiana La Tenda di Gionata (La tienda de Jonatán) para participar en el Jubileo de la Iglesia, organizado cada 25 años. No está prevista ninguna audiencia privada con el Papa León XIV

Si bien algunos grupos LGBTIAQ+ ya acudieron al Vaticano, es la primera vez que se registra una peregrinación de este tipo en el calendario oficial del año jubilar. Yveline Behets, mujer transgénero de 68 años llegada desde Bruselas, recorrió 130 km a pie junto con una treintena de personas LGBTIAQ+ a lo largo de la Vía Francígena para llegar a Roma. La vía es una ruta de peregrinación que comienza en Inglaterra, atraviesa Francia, Suiza y termina en la Plaza de San Pedro en el Vaticano.

Ante las “dificultades relacionales y culturales” en el entorno católico, donde no siempre se

siente “reconocida”, Behets espera que la Iglesia conceda más espacio a “la pluralidad”. “No hay que equivocarse con la palabra ‘acogida’. No somos extranjeros acogidos de manera excepcional (...) formamos parte de la misma familia”, subrayó, vestida con una camiseta blanca con los característicos colores del arcoíris. Varios cientos de peregrinos participaron ayer en una misa presidida por el vicepresidente de la Conferencia Episcopal Italiana en la iglesia del Gesù, en pleno centro de Roma, tras una vigilia de oración el viernes marcada por testimonios. (Agencias)

El mismo día que Israel bombardeó el último hospital que quedaba en Gaza, el expresidente colombiano Iván Duque (2018-2022), acompañado del empresario judío Jaime Gilinsky, se reunió en Israel con el primer ministro, Benjamin Netanyahu, para manifestarle su admiración y apoyo. Era un aval por los 20 muertos, entre ellos cinco periodistas, que dejó el ataque, el cual interrumpió cirugías en curso, en medio de la hambruna y la devastación más infame que ha visto la humanidad.

Duque fue el presidente del periodo inmediatamente posterior a la fi rma del Acuerdo de Paz (2016) que permitió la desmovilización de 13 mil guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y dedicó su presidencia a torpedear su implementación y a reprimir brutalmente la protesta social. Fue la época en

que esas multitudinarias manifestaciones en todo el país se saldaban con estudiantes que perdían ojos por acción de las balas de la Policía y había particulares que disparaban contra los protestantes protegidos por los uniformados. Esas son las acciones por las que será recordado su Gobierno, caracterizado por la liviandad y las frasecitas que él creía ingeniosas, como jueguitos infantilizados de palabras: “paz sí pero no así”, y con eso paralizó los esfuerzos de paz. Su gran obra de Gobierno iba a ser la llamada economía naranja , que nunca se supo realmente qué era, pero en medio de mucha palabrería insulza dejaba entrever que se asemejaba a industrias cultura-

Protestan presencia de la GN en Washington

WASHINGTON.- Miles de manifestantes marcharon ayer por las calles de Washington D.C., en una de las protestas más grandes contra la toma de control federal de las labores policiales por parte del Gobierno federal en la capital de la nación.

Detrás de una pancarta roja con la leyenda “Fin a la ocupación de D.C.”, escrita en inglés y español, los manifestantes recorrieron más de tres kilómetros desde Meridian Hill Park hasta Freedom Plaza, cerca de la Casa Blanca, para protestar contra la cuarta semana de la presencia de soldados de la Guardia Nacional y agentes federales en las calles de D.C.

La protesta “Todos Somos D.C.” -organizada por activistas locales de Home Rule y de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus iniciales en inglés)- fue considerada por observadores la manifestación más

organizada hasta ahora contra la intervención federal en Washington. El mes pasado, el presidente de Estados Unidos justificó las acciones como una forma de abordar el crimen y la situación de indigentes en la ciudad, aunque funcionarios de la capital han señalado que el crimen violento ha ido en descenso en comparación con el primer mandato de Donald Trump. Trump apuntó a D.C. después de desplegar a la Guardia Nacional en Los Ángeles en junio pasado como parte de una escalada en los esfuerzos del Gobierno en las restricciones migratorias y un intento por sofocar protestas relacionadas. La Casa Blanca luego centró su atención en Washington, lo que presentó una oportunidad única para que Trump impulsó su agenda de mano dura contra el crimen debido al estatus de la ciudad como subordinada al Gobierno federal. (Agencias)

les, pero como no hubo ningún resultado, nos quedamos sin saber de qué se trataba. Quien lo acompañaba, el empresario Gilinsky, puede presentar como su gran obra la destrucción de la revista Semana , que adquirió mediante compra a su antiguo dueño, Felipe López, hijo de un expresidente liberal, socialdemócrata como él, quien siempre respetó la opinión de sus columnistas, de los más prestigiosas de América Latina, sin compromisos políticos, rabiosamente independientes, que hacían temblar a los presidentes con sus columnas. Renunciaron inmediatamente después de que el nuevo dueño anunció que, a partir de ahí, la directora sería la antigua responsable de

contenidos digitales, de marcada liviandad e inclinación a la derecha, con vinculaciones familiares cuestionables y sin garantía de independencia. Hoy en día es precandidata a la presidencia por el Centro Democrático, el partido extremista de derecha del expresidente Álvaro Uribe (2002-2010).

La presencia de Gilinsky no se explica por ser judío. Si bien en Colombia la comunidad judía, salvo honrosas excepciones, no se ha manifestado en contra del genocidio en Gaza, ser judío no es sinónimo de sionista. Así lo hemos visto en las manifestaciones de judíos en Estados Unidos, Europa y aún en Israel, que protestan contra el genocidio y exigen que no se

use su nombre para justificarlo: no en mi nombre, le gritan a Netanyahu. Profesar el sionismo no es una fatalidad. Es una elección, así como ser anti sionista no es sinónimo de antisemita. La lambonería abyecta de Duque se explica porque ya no tiene audiencia en ningún ambiente intelectual o político respetable y busca acercarse a cualquiera que le permita tomarse la foto para presumir de importancia política. Pero Netanyahu, por muy genocida que sea, debería tener la información suficiente para saber que está posando de aliado de alguien que políticamente no existe. Es menos que un cero en Colombia, ningún partido, ni siquiera de derecha o de extre- ma derecha, ni Álvaro Uribe, a quien en su estilo lambón llamó presidente eterno, lo tienen en cuenta para nada. Esperamos que haya quedado claro que esa genufl exión es sólo suya y no de todos los colombianos.

Zheger Hay Harb
Más de mil 400 afiliados de una veintena de países participan en la visita a la ciudad-estado. (Agencias)
“Trump debe irse ahora”, dice la pancarta de manifestantes. (AP)

Síguenos en nuestras redes

On line

HIPOPÓTAMO

VUELCA PIRAGUA EN COSTA DE MARFIL: 11 DESAPARECIDOS

Once personas están desaparecidas en el suroeste de Costa de Marfil por un hipopótamo que hizo volcar una piragua en el río Sassandra, declaró ayer la ministra de Solidaridad del país, Myss Belmonde Dogo.

“Con profunda tristeza hemos tomado conocimiento de la desaparición de 11 personas, entre ellas mujeres, niñas y un bebé, tras el vuelco de una embarcación causado por un hipopótamo”, afi rmó Belmonde Dogo, en una publicación en su página de Facebook , y agregó que el incidente ocurrió el viernes a primera hora de la mañana en la localidad de Buyo, en el suroeste del país, y tres personas sobrevivieron.

De acuerdo con un estudio realizado en el 2022 por académicos marfileños, el hipopótamo es la especie que aparece con mayor frecuencia en reportes de incidentes con humanos que resultan en muertes o lesiones en ese país.

Su población se calcula en unos 500 individuos, repartidos en varios ríos del sur del país, entre ellos el Sassandra y el Bandama

Los depredadores naturales de los hipopótamos son principalmente los leones, las hienas y los cocodrilos, que cazan a las crías y ejemplares jóvenes. Los hipopótamos adultos tienen pocos o ningún depredador natural debido a su gran tamaño, fuerza y naturaleza agresiva, aunque los humanos representan una amenaza significativa a través de la caza furtiva y la pérdida de hábitat.

(Agencias)

ESPERA EUROPA REMONTAR CARRERA POR

LA

IA CON SUPERORDENADOR

“Es como si se utilizaran al mismo tiempo 10 millones de computadoras portátiles convencionales, apiladas hasta una altura de 300 km”, comparó el canciller alemán, Friedrich Merz

Europa inauguró en Alemania el superordenador más rápido del continente, denominado Júpiter, con el que espera superar su retraso en el campo de la inteligencia artificial (IA) y reforzar sus capacidades de previsión climática.

Con sede en el Centro de Supercomputación de Jülich, en el Oeste de Alemania, Júpiter es el primer superordenador europeo de exaescala, lo que significa que puede hacer mínimo un exaflop (unidad seguida de 18 ceros) de cálculos por segundo.

“Es como si se utilizaran al mismo tiempo 10 millones de computadoras portátiles convencionales, apiladas hasta una altura de 300 kilómetros”, comparó el canciller alemán Friedrich Merz, durante la inauguración de Júpiter,. Estados Unidos ya tiene tres de estos ordenadores, todos operados por el Departamento de Energía.

Júpiter está alojado en un centro que cubre unos 3 mil 600 metros cuadrados -aproximadamente la mitad del tamaño de un campo de fútbol- lleno de estanterías de procesadores y funciona con la potencia de 24 mil chips Nvidia, que son los preferidos por la industria de la IA.

La Unión Europea financia la mitad de los 500 millones de euros (580 millones de dólares) necesarios para desarrollar y operar el sistema durante los

Síguenos en nuestras redes

On line

próximos años y Alemania financia el resto. Su vasto poder de computación estará a disposición de investigadores en numerosos campos y de empresas para entrenar sus modelos de IA.

“Júpiter es un gran avance en el rendimiento de la computación en Europa”, dijo a la AFP Thomas Lippert, director del centro de Jülich. Según afirmó, Júpiter, es el primer superordenador internacional competitivo apto para entrenar modelos de IA en Europa, que ha quedado rezagado frente a Estados Unidos y China en la carrera de la IA.

“Estados Unidos y China están compitiendo codo a codo en una economía mundial impulsada por la Inteligencia Artificial”, pero Alemania y Europa “pueden recuperar” su retraso, dijo Merz, quien calificó el proyecto de “pionero” e “histórico”.

Según un informe de la Universidad de Stanford publicado a principios de este año, instituciones con sede en Estados Unidos produjeron 40 modelos de IA “notables” (especialmente influyentes) en el 2024, en comparación con 15 de China y solo

Síguenos en nuestras redes

tres de Europa. “Es la máquina de Inteligencia Artificial más grande de Europa”, dijo Emmanuel Le Roux, jefe de Computación Avanzada de Eviden Júpiter, fue construido por un consorcio formado por Eviden -una subsidiaria del gigante tecnológico francés Atos- y por el grupo alemán ParTec. José María Cela, investigador principal del Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona, declaró que el nuevo sistema es “muy significativo” en los esfuerzos de entrenar modelos de IA en Europa. “Cuanto más grande sea el ordenador, mejor será el modelo que desarrolles con Inteligencia Artificial”, afirmó.

Los grandes modelos de lenguaje (LLMs) se entrenan con vastas cantidades de texto y se usan en chatbots de IA generativa como ChatGPT de OpenAI y Gemini de Google. Sin embargo, Júpiter sigue dependiendo en gran medida de la tecnología estadounidense. El dominio de EE.UU. sobre el sector tecnológico mundial se ha convertido en una fuente de creciente preocupación, según analistas.

Los investigadores quieren utilizar a Jupiter para crear pronósticos climáticos más detallados y a largo plazo, buscando anticipar con precisión la probabilidad de eventos extremos como olas de calor.

(Agencias)

MATA UN TIBURÓN A UN SURFISTA EN UNA PLAYA DE AUSTRALIA

Un tiburón mató ayer a un surfista en una conocida playa de Sídney, informaron la policía y los equipos de rescate australianos, un incidente poco frecuente que obligó a cerrar varias playas. La víctima es un hombre de 57 años que salió a hacer surf con unos amigos frente a las playas de Long Reef y Dee Why, al Norte de Sídney, indicaron las autoridades locales.

Este surfista experimentado, que tiene una esposa y una hija pequeña, perdió “varias extremidades”, declaró en una rueda de prensa John Duncan, superintendente de la Policía del estado de Nueva Gales del Sur. “El cuerpo fue hallado flotando”, dijo a los periodistas. La Policía cree que la víctima sufrió el ataque de un “gran tiburón” y la tabla de surf quedó partida en dos. Expertos del Gobierno examinarán los restos de la tabla y el cuerpo para tratar de determinar la especie. La mayoría de las mordeduras graves de tiburón en Australia suelen ser de tiburón blanco ode tiburón tigre Se trata del primer ataque mortal de tiburón en Sídney desde el 2022, cuando el instructor de buceo británico Simon Nellist, de 35 años, murió frente al suburbio de Little Bay. El último suceso mortal ocurrió en marzo, cuando un surfista fue atacado en la remota playa de Wharton, en Australia Occidental. Desde el 1991 se han registrado en Australia más de mil 280 incidentes con tiburones, de los cuales más de 250 resultaron mortales.

(Agencias)

Dignidad, Identidad y Soberanía

Chetumal, Quintana Roo, México, domingo 7 de septiembre del 2025

Quintana Roo Parálisis

Directora General: Alicia Menéndez Figueroa

33

Sheinbaum impulsa producción de carne con inversión de 700 mdp

República 5

Yasmín Esquivel Mossa apuesta por una justicia cercana a la ciudadanía

República 6

Desplome en el tráfico postal en EE.UU.: se detiene más del 80% de los envíos y 88 operadores internacionales suspenden servicios debido a nuevos aranceles; hay graves daños económicos / Caen vicealmirante y funcionarios por huachicol en Tamaulipas; decomisan 10 millones de litros de hidrocarburo y armas / Desmantelan laboratorios clandestinos y aseguran precursores en Sinaloa

Internacional 61 / República 3 y 7

81%

Caída del tráfico postal

Operadores que suspendieron servicios

29

88 de agosto, fecha de entrada en vigor de aranceles

800 USD

Valor de paquetes afectados

Países con suspensión parcial o total

Aryna Sabalenka se corona bicampeona del Abierto de Estados Unidos

Deportes 45

Jim Jarmusch y David Pablos triunfan en el Festival de Cine de Venecia

Hiperviral 55

UNO de los detenidos es Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán; la SSPC afirmó que la investigación continúa.- (POR ESTO!)
LA aplicación de gravámenes por parte del gobierno de Trump buscaba eliminar la exención fiscal de paquetes de hasta 800 dólares provenientes de China y Hong Kong, en el marco de la ofensiva estadounidense contra gigantes del comercio, pero luego se extendió a todos los países.- (POR ESTO!)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.