Mérida, Yucatán, viernes 25 de julio del 2025
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Mérida, Yucatán, viernes 25 de julio del 2025
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Yucatán vive boom económico: 157 mil negocios en operación impulsan el crecimiento; Mérida concentra casi 64% de la riqueza y Kanasín y Umán emergen como nuevos polos de desarrollo / Rebrote de tos ferina en la Península: los casos suben más de 1,000%; la entidad registra 29 enfermos / Destinan 110 mdp para caminos saca cosechas; las obras avanzan en 12 municipios Ciudad 14, 17 y 19
AUNQUE la enfermedad parecía estar bajo control gracias a la vacunación, reapareció con fuerza en el país; en los tres estados peninsulares se reportan 62 contagios.- (POR ESTO!)
del Oriente, como Panabá, Sucilá, Espita, Río Lagartos y Tizimín.- (POR ESTO!)
TODO ES PERSONAL EN YUCATÁN
Brenda Ruz se perfila para liderar el PAN en Mérida; gana terreno el Cecilismo.
Funan en redes a director del INDERM por polémica publicación sobre Motul.
Tensión en Finanzas: pago millonario a magistrado jubilado causa crisis interna. Falta de control y pugnas internas sacuden a la Secretaría del Bienestar Judith Ortega en la mira: hay rumores de reacomodo en la Secretaría de Salud Ciudad 10 y 11
Total de establecimientos: 157 mil 391
Valor Agregado Censal Bruto (VACB): 176 mil 371 millones de pesos
Fuente: Censos Económicos 2024
MUNICIPIOS LÍDERES EN VACB:
Mérida:
Kanasín: 9%
Umán: 6.8%
EL comercio y los servicios dominan la estructura productiva estatal; restaurantes, cafeterías, salones de belleza y pequeños negocios fueron los que más crecieron en los últimos cinco años, según revelan los resultados definitivos de los Censos Económicos 2024 del Inegi, presentados ayer.- (POR ESTO!)
Vinculan a proceso al exalcalde de Izamal; está en prisión preventiva Policía 22
En Sucilá exigen expulsar a hombre acusado de amenazas y acoso Municipios 37
Inicia operativo en Tizimín para retirar taxis piratas; 12 detenidos Municipios 40
Mérida, Yucatán, viernes 25 de julio del 2025
CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Relaciones Exteriores del Vaticano, Paul Richard Gallagher, inició ayer una visita de cinco días en México, donde se reunió en privado con funcionarios del Gobierno federal y autoridades eclesiásticas, además de que ofrecerá una misa en la Basílica de Guadalupe.
Richard Gallagher arrancó sus actividades con un encuentro con Monseñor Ramón Castro Castro, presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) y el secretario general de la misma, Héctor Pérez Villarreal, de acuerdo con una agenda compartida por la Secretaría de Estado de la Santa Sede.
También ayer se reunió con el Secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente. El prelado también sostuvo un encuentro con la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y con Clara Luz Flores, jefa de la Unidad para Asuntos Religiosos de la misma dependencia. De acuerdo con Rodríguez, durante la reunión se abordó, entre otros asuntos, la petición hecha por el Gobierno de Claudia Sheinbaum, para que el próximo año el papa León XIV visite el país; propuesta que fue entregada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, al Sumo Pontífice el día de la ceremonia del inicio de su pontificado, el pasado 18 de mayo.
El Monseñor Gallagher fue la figura central de la llamada Fiesta del Papa, que se realizó ayer en la Nunciatura Apostólica en Ciudad de México, con la participación del cuerpo diplomático acreditado ante México, así como religiosos y laicos. Su viaje también incluye la presentación de una ponencia sobre diplomacia académica el lunes 28 de julio, dentro de los trabajos de la 28 Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC) en Guadalajara, desde las instalaciones de la Universidad del Valle de Atemajac (Univa).
Garantizan ingreso de menaje de mexicanos en EE.UU.
Ayer, el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, y el titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México, Rafael Marín
Mollinedo, garantizaron el ingreso a territorio nacional del menaje de los connacionales que lleguen al país ante las medidas del Gobierno estadounidense de Donald Trump. De la Fuente y Marín Mollinedo sostuvieron una reunión ayer en la
que revisaron las condiciones para que las personas mexicanas puedan entrar al país con sus pertenencias, incluidas sus herramientas de trabajo.
“Entonces, ahora, ya con este complemento que tenemos con Aduanas, se va a acabar de simplificar todo el proceso y nuestros paisanos van a poder regresar sin mayores trámites, con su menaje y con sus herramientas de trabajo”, destacó el titular de Relaciones Exteriores.
Marín mencionó el diseño de un mecanismo “para agilizar y apoyar a los compañeros connacionales que regresan al país, de los cuales hemos establecido una lista de los bienes que pueden importar sin ningún problema, sin pago de impuestos”. “Estamos hablando de que el ajuar de bienes muebles de una casa, instrumentos y herramientas, ropa, libros, libreros, obra de arte o científica”.
“Nosotros ya vamos a emitir un comunicado a todas las Aduanas para que les den todo el apoyo y que no tengan ningún problema”, señaló. (Agencias)
MORELIA, Mich.- Por séptimo día consecutivo, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) perpetró un ataque armado y con explosivos en contra de la localidad de El Guayabo, municipio de Apatzingán, Michoacán.
La ofensiva, lanzada la noche de este miércoles, fue respondida por un grupo armado de esa comunidad de la Tierra Caliente, lo que desató un choque a tiros.
Durante el enfrentamiento, el grupo armado abatió a dos de los sicarios del CJNG y le prendió fuego a un vehículo blindado en el que se movilizaban los integrantes de esa organización criminal.
Los pobladores de esa y otras localidades de la zona rural de Apatzingán, han pedido la inter-
Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo
TELÉFONOS:
Conmutador: 999 930 2760
Redacción: 999 930 2767
Publicidad: 999 930 2782 y 999 930 2771 e-mail: publicidad@poresto.mx
vención del Ejército Mexicano que, acusan, es un simple espectador de la violencia desatada por el CJNG y sus aliados Los Viagras Señalaron que las autoridades
solamente se despliegan “para tomarse la foto”, pero no entran a la zona de guerra, es decir, a la parte serrana que rodea las comunidades de El Guayabo y El Alcalde
Con lo ocurrido la noche del miércoles y madrugada de ayer, suman ya 10 integrantes del CJNG muertos en esa zona de la entidad, durante sus ataques armados. En estos enfrentamientos, tres hombres que portaban chalecos con las siglas CJNG, fueron abatidos el lunes pasado. En esa localidad, la madrugada del martes, otros tres delincuentes murieron luego de que estallara un artefacto explosivo improvisado que pretendían sembrar en un camino de terracería, entre las comunidades de El Guayabo y El Alcalde (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- Un ciudadano venezolano fue víctima de un asalto luego de retirar dinero en una casa de cambio dentro del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Durante el atraco, perpetrado mientras viajaba en un taxi por aplicación, el conductor de la unidad fue baleado por los agresores. Según la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, los hechos ocurrieron en la colonia 20 de Noviembre, Alcaldía Venustiano Carranza, donde operadores del C2 Norte reportaron a una persona herida por arma de fuego en la calle Hortelanos y avenida Eduardo Molina. La víctima, de 52 años y nacionalidad venezolana, relató que había acudido al AICM para cambiar pesos mexicanos por dólares estadounidenses. Tras concluir la transacción, abordó un taxi por aplicación con destino a un hotel, pero durante el trayecto fueron interceptados por sujetos armados a bordo de una motocicleta. Los atacantes exigieron al pasajero que entregara el dinero y le dispararon al conductor, de 46 años, quien quedó gravemente herido. (Agencias)
Las autoridades aseguraron 3 motocicletas tras la agresión.
Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 25 de julio del 2025
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101
Número de Certificado de Licitud de Título: 17101
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17101
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep) dio a conocer ayer que la primera subasta en línea del año de bienes decomisados a la delincuencia se realiza desde hoy hasta el miércoles 6 de agosto, en el sitio web https://subastas.indep.gob.mx
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, la directora general del Indep, Mónica Fernández Balboa, indicó que en esta primera subasta se pondrán a la venta 218 bienes inmuebles y 145 mil 429 bienes muebles como vehículos, casas habitación, locales comerciales, joyas, maquinaria, terrenos y algunos activos financieros.
Asimismo, la funcionaria federal anunció que el próximo 7 de agosto se informará cuánto fue recaudado.
Fernández Balboa explicó que los bienes que serán subastados son proporcionados por instituciones que los decomisan después de procesos judiciales, que incluyen embargos, transferentes, mandatos, aseguramientos o por el abandono de los mismos, particularmente de procedencia ilícita, los cuales son canalizados para beneficio de la población.
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que los recursos obtenidos de esta primera subasta serán destinados a Centros de Salud y Hospitales de los municipios que más lo necesitan.
“Todos estos recursos que se obtienen de las subastas de estos bienes confiscados se destinan, en este caso lo vamos a destinar a temas de salud
Mónica Fernández Balboa resaltó que el próximo 7 de agosto se informará lo recaudado. (POR ESTO!)
en los municipios que más lo necesitan en el país”, puntualizó.
¿Cómo se puede participar?
La titular del Indep detalló que, para participar en el proceso de esta primera subasta en línea, las y los interesados deben inscribirse o ac-
tualizar documentos en el Registro Único del instituto, en el portal registrounico.indep.gob.mx, que hoy tiene 7 mil personas registradas y 6 mil 400 más están en proceso de acreditación. Acotó que para ello es necesario contar con identificación oficial, CURP, constancia de situación fiscal, comprobante de domi-
CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó ayer que su Gobierno federal continúa trabajando para evitar que entren en vigor el próximo 1 de agosto los aranceles del 30% anunciados por Donald Trump.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la Mandataria federal dijo que no descarta buscar una comunicación directa para que ambos gobiernos logren un acuerdo.
“Estamos haciendo todo para que no entren en vigor (…) hemos estado haciendo una serie de propuestas y ya las presentamos aquí, pues esperando que lleguemos a un acuerdo”, explicó la Presidenta.
De la misma forma, Sheinbaum Pardo indicó que los planteamientos presentados están relacionados con el Plan México y la reducción del déficit fiscal, “una de las preocupaciones del presidente Trump”. Además, la titular del Ejecutivo federal afirmó que los mecanismos propuestos buscan no afectar a la economía en México y reiteró su confianza en que se llegará a un convenio en ambas partes.
“La próxima semana vamos a ver si los equipos pueden encontrar un acuerdo (...) el presidente Trump
y su administración no quieren que siga aumentando esta diferencia entre lo que exporta Estados Unidos a México y viceversa, pueden generarse esquemas que permitan que aún cuando se siga exportando haya más comercio”, comentó. Las negociaciones entre México y Estados Unidos desde hace varias semanas para llegar a un “acuerdo integral” en materia comercial, migratoria y de seguridad sufrieron un retroceso ante los nue-
vos aranceles del 30% que anunció el presidente estadounidense, Donald Trump, que entrarían en vigencia el primero de agosto. El Mandatario estadounidense no dejó claro los alcances de la medida, y si quedarían excluidos de la tarifa los más de 3 mil productos mexicanos cubiertos por el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que van desde aguacates hasta ropa. (Agencias)
Todos estos recursos que se obtienen de las subastas de estos bienes confiscados los vamos a destinar a temas de salud en los municipios que más lo necesitan”.
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO
cilio y en caso de que aplique acta constitutiva o poder notarial. Igualmente, se debe consultar la convocatoria y las bases de venta; posteriormente, entrar al listado de bienes e identificar aquellos de interés; pagar garantías y realizar ofertas. En su intervención, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodrí-
guez Velázquez, detalló que de los bienes confiscados al crimen organizado también se realizan los Tianguis del Bienestar, para devolver a la población lo que le corresponde. Explicó que, en la reciente edición realizada en Guerrero y Oaxaca, del 3 de junio a la fecha, se han entregado un millón 463 mil 465 bienes y 63.2 toneladas de artículos a 35 mil 797 familias pertenecientes a 74 comunidades de 16 municipios de estos estados; esto con la participación de 854 servidores públicos. En Guerrero, se beneficiaron a 22 mil 204 familias en 15 comunidades de seis municipios y en Oaxaca, a 13 mil 593 familias de 59 comunidades de 10 municipios. Además, anunció que las siguientes ediciones del Tianguis para el Bienestar se realizarán en Guerrero, del 4 al 6 de agosto en el municipio de Ayutla de los Libres y del 7 al 8 de agosto en Tlapa de Comonfort. (Redacción POR ESTO!)
Renueva
CIUDAD DE MÉXICO.- La Ciudad de México contará con 3 mil 500 nuevas patrullas destinadas a fortalecer la estrategia de seguridad por cuadrantes en colonias, barrios y pueblos, anunció ayer la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina. Esta renovación total del parque vehicular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México representa una inversión multianual de 7 mil 460 millones de pesos, una de las mayores en materia de seguridad en la capital. Durante el acto de presentación realizado en el Autódromo Herma-
nos Rodríguez, Brugada explicó que con esta medida se garantizará la asignación de dos patrullas por cada uno de los mil 20 cuadrantes en que está dividida la Ciudad de México.
El objetivo es mejorar la atención de emergencias, reforzar la vigilancia de proximidad y disminuir tanto la incidencia delictiva como la percepción de inseguridad.
“Cada cuadrante y colonia cuente con al menos dos patrullas y una estructura sólida para prevenir y atender la seguridad en todo el territorio”, afirmó Brugada Molina. (Agencias)
Saqueadores abandonan dos costales del producto, tras reccorrido
CIUDAD DE MÉXICO.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó que, con motivo de la primera arribada de tortugas marinas al Santuario Playa Morro Ayuta, en Oaxaca, realizó operativos de vigilancia en el Área Natural Protegida.
Durante el recorrido, se detectó la presencia de saqueadores de huevos de tortuga, quienes se dieron a la fuga y dejaron abandonados dos costales con huevos de tortuga golfina.
De acuerdo con la dependencia federal, se aseguraron mil 800 huevos, los cuales fueron depositados en la misma playa.
Según la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), al presentarse arribadas masivas en este Santuario, miles de huevos son depositados en la playa, con un periodo de incubación de aproximadamente 45 días.
Posteriormente, se manifiesta la eclosión de millones de crías de la especie golfina, las cuales se dirigen al mar inmediatamente después de nacer y ahí buscan sobrevivir.
El Santuario Playa Morro Ayuta se localiza en la región del Istmo de Tehuantepec de Oaxaca, en los municipios de San Pedro Huamelula y Santiago Astata.
Esta área, subrayó, se considera de gran importancia para la anidación de tortuga golfi na en
La especie golfina es muy importante para el ecosistema. (POR ESTO!)
México, ya que se han registrado un millón de nidadas en promedio durante los últimos cinco años.
La playa también es uno de los 12 sitios reportados en el planeta, donde ocurre el fenómeno de anidación masiva de tortuga golfina. Por este motivo, se le decretó Área Natural Protegida el 8 de enero de 2024.
La tortuga golfina tiene una importancia ecológica elevada, señaló la Comisión, por su papel
en la red trófica. Sobre todo, considerando lo numerosas que han sido históricamente sus poblaciones.
“Al reducirse significativamente el número poblacional de tortugas, podría producirse un aumento explosivo de las especies que constituyen su alimento”, alertó.
La Conanp mencionó que durante las anidaciones masivas resultan beneficiadas muchas especies. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.-
La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, fi rmó con el administrador de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, Lee Zeldin, el primer acuerdo entre Estados Unidos y México para reforzar colaboración en desafíos ambientales y de salud en la frontera Norte. Por su parte, el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, celebró la fi rma del Memorándum de entendimiento México-Estados Unidos sobre la atención sanitaria y ambiental en la región Tijuana-San Diego Junto a la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, y al administrador de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, Lee Zeldin, el Embajador reiteró la cooperación con nuestro país.
“Nos afecta a todos, incluso la vida silvestre se beneficiará de lo que estamos haciendo. Y
esto no es algo que nos beneficie a corto plazo, sino que nos ayudará a largo plazo. Lo importante para mí es que seguimos trabajando a medida que la población crece, y nuestro planeta y nuestro medio ambiente cambian”, puntualizó el diplomático estadounidense.
Aseguró que seguirá trabajando con nuestro país para mantener actualizada la relación bilateral y lograr cambios en beneficio de la ecología.
Asimismo, Johnson reconoció el trabajo realizado por Bárcena y Zeldin. “Nuestros gobiernos están convirtiendo el compromiso en acción”, expresó al compartir imágenes del evento en sus redes sociales.
“Por primera vez, contamos con una ruta clara: metas definidas, inversiones conjuntas y soluciones reales. Este avance refleja la cooperación orientada a resultados entre los presidentes Donald Trump y Claudia Sheinbaum”, finalizó el Embajador. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Marina (Semar) se mantiene como la dependencia del Gabinete de Seguridad federal mejor evaluada en sus labores de apoyo al combate a la delincuencia en el país. Según los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), un 87.5% de la población de 18 años y más percibió efectivas las labores de la Armada para prevenir y combatir la delincuencia. Se trata de la segunda cifra de aprobación más alta que obtiene la dependencia al mando del almiran- te Raymundo Pedro Morales Ángeles, pues en marzo de este año alcanzó su nivel más alto con 87.8%,
desde que se realiza la ENSU. En segundo lugar, se ubican la Fuerza Aérea Mexicana y el Ejército, con un 84.0% y 83.1%, respectivamente, de aprobación de sus labores para prevenir y combatir la delincuencia organizada. En tanto, la Guardia Nacional, la corporación creada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, está en tercer lugar con un 72.5% de aprobación en su efectividad. Cabe destacar que la corporación militar tuvo un retroceso de casi tres puntos en su calificación sobre efectividad, al pasar de 75.1% en marzo de este año a 72.5%, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- Funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en conjunto con personal del Consulado de México en Miami, Florida, visitaron a los 14 mexicanos recluidos en el centro de detención migratoria Alligator Alcatraz, incluyendo a los hermanos Carlos y Alejandro González Meza, cuyo caso ha causado polémica porque ambos estaban en Estados Unidos con un estatus legal.
La SRE reportó que los hermanos González Meza, detenidos y llevados al mencionado centro de detención no están en situación de hacinamiento o incomunicación.
El jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE, Roberto Velasco, indicó que el equipo de Protección del Consulado de México en Miami visitó el miércoles a los hermanos y a los demás connacionales detenidos en el sitio.
“Al momento de la visita, no se detectaron situaciones de hacinamiento o incomunicación. Se mantiene el diálogo con las autoridades para dar seguimiento a los casos de nuestros connacionales y acompañarlos en sus procesos jurídicos. Se realizarán visitas diarias para brindar asistencia consular, legal y garantizar que se respeten sus derechos humanos”, aseguró Velasco en sus redes sociales.
La visita ocurrió tras la controversia que ha despertado la detención en Alligator Alcatraz de los hermanos González Meza, aprehendidos el pasado lunes 7 de julio por la Patrulla de Caminos de Florida y enviados al sitio pese a que uno tiene visa de turista y el otro está
CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que más del 94% de las playas del país son aptas para su uso recreativo, mientras que sólo 16 rebasaron los límites, es decir, los 200 NMP enterococos por cada 100 ml de agua, en conformidad con los parámetros establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Un reciente monitoreo al agua de mar dio como resultado que 273 playas de 289 de uso recreativo que hay en el territorio son aptas para que las personas puedan introducirse sin riesgos para la salud.
Las playas que se consideran como no aptas para uso recreativo son Playa Tijuana en Tijuana, Baja California; El Real en Tecomán, Colima; Caletilla , Hornos , Carabalí y Papagayo en Acapulco, Guerrero; y Mismaloya , Playa del Cuale y Camarones en Puerto Vallarta, Jalisco.
casado con una estadounidense.
Tras los hechos, su padre viajó de México a Florida, donde se reunió con el cónsul mexicano en Orlando, Juan Sabines Guerrero, quien pidió a la presidenta Claudia Sheinbaum emitir una alerta de viaje ante las detenciones migratorias.
La Mandataria indicó el martes que han detectado 14 mexicanos en Alligator Alcatraz y pidió
CIUDAD DE MÉXICO.-
Sebastián Ramírez Mendoza fue nombrado titular de Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), dejando la Subsecretaría de Turismo. Ramírez Mendoza fue presidente de Morena en la Ciudad de México y coordinador general de Comunicación Social de la Jefatura de Gobierno, en la administración Claudia Sheinbaum Pardo, la hoy Presidenta de México. Cabe recordar que también fue delegado de la Ciudad de México durante la campaña presidencial de la hoy Mandataria, y más adelante, coordinador de campaña de Clara Brugada por la Jefatura de Gobierno.
a Estados Unidos que los devuelva lo más pronto posible sin que tengan que estar en el centro, donde apenas el martes hubo protestas de decenas de activistas y familiares porque consideran el lugar una jaula para perros “Como instruyó la presidenta Claudia Sheinbaum, la SRE y las representaciones de México en Florida siguen haciendo las labores que
se requieran para que, si así lo deciden, los connacionales sean repatriados a la brevedad a nuestro país y no pasen más tiempo en el centro de detención”, comentó Velasco.
Al menos mil personas han quedado detenidas y seis han requerido hospitalización en Alligator Alcatraz desde su apertura hace tres semanas, el 3 de julio. (Agencias)
En Tijuana, Baja California, se encuentra uno de los sitios marinos no aptos para uso recreativo. (Agencias)
Asimismo, en Michoacán están Playa Nexpa en Aquila, Boca de Apiza en Coahuayana, y Playa Jardín/Eréndira, Las Peñas, Chuquiapan y Caleta de Campos, en Lázaro Cárdenas. Por último, está La Bocana en Huatulco, Oaxaca. “Es importante tener en cuenta que existen factores que afectan la calidad de agua, como drenajes pluviales, descargas de aguas residuales tratadas, asentamientos irregulares, contaminación
por escorrentías, actividades de comercio informal y fi leteo, así como la gran afluencia de bañistas en algunas temporadas del año y no contar con infraestructura de saneamiento y alcantarillado adecuada”, señaló la Cofepris. El monitoreo de playas se efec- tuó en coordinación con las Áreas de Protección contra Riesgos Sanitarios y la Red Nacional de Laboratorios Estatales de Salud Pública con 2 mil 355 muestras de agua de las 289
playas de uso recreativo, localizadas en 76 destinos turísticos del país.
La dependencia precisó que las playas Rosarito , Rosarito I y Tijuana I, en Baja California; Icacos, en Guerrero; y Sayulita, en Nayarit, consideradas no aptas en el monitoreo de abril del presente año, obtuvieron un resultado favorable en este segundo muestreo del 2025, por lo cual son consideradas aptas nadar. (Agencias)
Desde el pasado 1° de octubre del 2024 a la fecha, Sebastián Ramírez fue responsable del proyecto Acapulco se Transforma Contigo , el cual tienen el objetivo de atender los daños causados por el huracán Otis, en Guerrero.
En su lugar, llegó Nathalie Desplas, quien previamente se desempeñaba como titular de la Unidad de Información y Política Turística de la Sectur.
En redes sociales, la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Josefina Rodríguez Zamora, agradeció la dedicación de Ramírez Mendoza como subsecretario.
“Le deseo el mayor de los éxitos en esta nueva etapa al frente de Fonatur, un organismo clave para el desarrollo turístico de México”, expresó. (Agencias)
Autoridades aseguran almacén de precursores y plantío en Sinaloa; estiman golpe de mil 321mdp
CULIACÁN, Sin.- En las tareas de combate al narcotráfico en Sinaloa, ayer fuerzas federales incautaron aproximadamente 4 mil 900 kilos de metanfetamina en dos laboratorios clandestinos que se ubicaban en los ejidos La Loma (Culiacán) y El Tecomate (Guasave).
Asimismo, las autoridades aseguraron ayer un centro de almacenamiento de precursores químicos para drogas sintéticas y destruyeron un plantío de marihuana en Culiacán. En cuanto a los laboratorios donde se encontró alrededor de 4 mil 900 kilos de metanfetamina, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) los detectaron mientras realizaban recorridos terrestres.
En dichas instalaciones se halló también 3 mil 180 litros de sustancias químicas, seis reactores de mil 500 litros, cuatro reactores de 500 litros, 13 destiladoras de 100 litros, una mezcladora de mil litros y material diverso para fabricar droga.
El material incautado fue pues-
to a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien integrará las carpetas de investigación y realizará las indagatorias subsecuentes.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, este aseguramiento representó una afectación económica a la delincuencia organizada de mil 321 millones 216 mil 700 pesos.
Asimismo, autoridades federales y estatales hallaron un centro de almacenamiento de precursores químicos para drogas sintéticas y también destruyeron un plantío de marihuana en Culiacán.
Durante un patrullaje terrestre en una zona rural, los elementos castrenses ubicaron un sitio utilizado como almacén clandestino de químicos, donde se decomisó 160 litros de acetona, 60 litros de cloruro, 150 kilogramos de sosa cáustica, ocho bidones plásticos y una olla de peltre, para cocinar narcóticos.
Además, en las inmediaciones
del almacén fue hallado también un plantío de marihuana de 20 metros cuadrados, con aproximadamente 80 plantas, cada una con una altura de un metro.
A pesar de su tamaño reducido, este tipo de cultivos suele formar parte de micro producciones paralelas o funcionar como cobertura de operaciones mayores, según detallaron las autoridades.
Todo lo incautado fue puesto a disposición del Ministerio Público federal y, posteriormente, destruido por personal especializado en seguimiento a los protocolos establecidos por la Ley General de Salud y las normativas de la FGR.
Aunque no hubo detenidos durante la intervención, las autoridades señalaron que continúan las investigaciones para identificar a los responsables de operar el sitio, así como su posible vínculo con estructuras criminales dedicadas al tráfico de drogas sintéticas.
(Agencias)
CIUDAD JUÁREZ, Chih.-
La Fiscalía General del Estado (FGE), así como elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones y del Servicio Médico Forense (Semefo), realizó un cateo ayer en una bodega que se presume es de la Funeraria del Carmen, en Ciudad Juárez, Chihuahua. En el lugar se hallaron los
cuerpos sin cremar de dos niños y un adulto en una carroza que estaba al interior del inmueble. Los cuerpos se encontraban en descomposición y habrían sido los vecinos quienes reportaron el hecho por los olores fétidos.
De acuerdo con el área de Comunicación de la FGE, se continúa con las investigaciones en el
lugar, ubicado en una vivienda de la calle Doctor Mariano Samaniego y Latón, de la colonia Arroyo Colorado , la cual fue asegurada después de sacar los cadáveres del interior del sitio. Por este hecho hay dos personas detenidas entre ellas, Roberto Isaac A.A., quien sería el dueño. (Agencias)
CUERNAVACA, Mor.- La Secretaría de Seguridad Pública de Morelos, junto con la Guardia Nacional (GN) y el Ejército, asumieron la vigilancia del municipio de Cuautla, demarcación que lidera los crímenes violentos, delitos de extorsión, y los ataques a bares, comercios y casas habitación.
Ayer, en el nombramiento del tercer Secretario de Seguridad municipal en lo que va del año, el secretario de Seguridad Públi- ca estatal, Miguel Ángel Urrutia Lozano, informó que, como parte de los acuerdos de coordinación con el Ayuntamiento de Cuautla, el C2 será operado por elementos del C5, en conjunto con fuerzas federales y municipales.
Cabe señalar que el capitán en retiro Rubén Sánchez Rivera, asumió el cargo como nuevo Secretario de Seguridad Pública y Atención Ciudadana de Cuautla.
Por otro lado, los cuerpos de cuatro mujeres, tres de ellas ultimadas a balazos, fueron levantados por personal del Servicio Médico Forense en las últimas
24 horas en los municipios de Cuautla, Temixco y Cuernavaca, todos con Alerta de Violencia de Género en el estado de Morelos.
A la fecha suman 68 mujeres asesinadas en lo que va del año.
En Temixco, colindante con Cuernavaca, dos mujeres fueron ultimadas a balazos la noche del miércoles al interior de un comercio sin razón social en la colonia La Rivera . Testigos refirieron que los criminales llegaron a bordo de una motocicleta.
En Cuautlixco, municipio de Cuautla, una mujer de aproximadamente 30 años fue asesinada y su cuerpo abandonado ayer en la vía pública con impactos de bala en la cabeza. Los autores materiales envolvieron el cadáver en una cobija roja.
En Cuernavaca, en el poblado de Chipitlán, limítrofe con el municipio de Temixco, levantaron el cuerpo de una mujer que, de acuerdo con la Policía, no presentaba huellas evidentes de violencia. La víctima vestía camiseta negra, pantalón de mezclilla y tenis rosas. (Agencias)
El Inegi señala que Culiacán, Ecatepec y Uruapan son las urbes con mayor percepción de peligro
Culiacán, Ecatepec y Uruapan fueron los municipios que registraron la mayor percepción de inseguridad durante el segundo trimestre del 2025, reveló la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), conducida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), publicada ayer.
A nivel nacional, la percepción de inseguridad aumentó un 63.2% en dicho periodo, un nivel significativamente mayor al 59.4% que se reportó en 2024 y pese a una caída del 24.5% en los homicidios durante los primeros nueve meses de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
La encuesta señala que (más de) seis de cada 10 habitantes con más de 18 años de edad consideraron inseguro vivir en su ciudad.
El resultado de abril a junio es mayor al 61.9% de enero a marzo y supera también al 59.1% de octubre a diciembre de 2023, cuando alcanzó su menor nivel desde que hay registro, apuntó el organismo autónomo en su reporte.
“Lo anterior representa un cambio estadísticamente significativo en comparación con marzo (61.9%) de 2025 y junio (59.4%) de 2024”, detalló el Inegi en su informe.
La percepción de inseguridad creció pese a que, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), el promedio diario de asesinatos descendió a 65.6 en junio frente a los 86.9 de septiembre de 2024, último mes del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), lo que implicaría 21 homicidios menos por día.
De acuerdo con datos de la presente administración, este delito
INDICADORES
63.2%
es el porcentaje de la percepción de inseguridad a nivel nacional, según Inegi.
cayó en un 24.5% en los primeros nueve meses de la presidencia de Sheinbaum, tiempo en el que van más de 25 mil 255 detenidos por delitos de alto impacto y más de 180 toneladas de droga confiscadas.
La estadística del Inegi exhibió una persistente brecha de género, con el 68.5% de las mujeres que reportaron inseguridad frente al 56.7% de los hombres.
Las ciudades más inseguras
Culiacán, Sinaloa, se colocó en el primer puesto como el lugar donde es más riesgoso residir, ya que el 90.8% de sus habitantes reportaron este sentimiento en medio de la pugna interna del Cártel de Sinaloa, tras la detención en el año pasado de Ismael
El Mayo Zambada, cofundador de la organización, en Estados Unidos.
Le siguen Ecatepec de Morelos, en el Estado de México, con un 90.7% a favor; Uruapan, Michoacán, con 89.5%; Tapachula, Chiapas, con 88.1%, y Ciudad Obregón, Sonora, con un 88% de un 100% que aseguró no poder vivir tranquilo.
En la sexta posición figura Fresnillo, Zacatecas, con 86.7%; Irapuato, Guanajuato, con 85.8%; Chimalhuacán, Estado de México, con
84.7%; Puebla, Puebla, con 84.0%; y Acapulco, Guerrero, con 83.4%.
Las menos inseguras
San Pedro Garza García, en Nuevo León, fue el municipio con la menor percepción; en la zona más rica del país, solamente el 11% de la población reportó no sentirse seguro.
Seguidamente, en el estado de Coahuila, Piedras Negras, con un 16.9%, y Saltillo con 23.5%; Puerto Vallarta, Jalisco, con un 21.4%, y la Alcaldía Benito Juárez, con un 22%, se mantuvieron como las más seguras. (Redacción POR ESTO!)
Ulises “N”, el segundo al mando de La Barredora, obtiene amparo
CIUDAD DE MÉXICO.- Ulises
Pinto Madera, El Mamado, segundo al mando de La Barredora y ligado al exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, obtuvo una suspensión de plano para no ser incomunicado y torturado por las autoridades que lo mantienen en custodia.
Tras ser detenido por elementos de la Secretaría de Marina, Pinto Madera tramitó un amparo ante el Juzgado Decimoprimero de Distrito en Materia Penal en la Ciudad de México, en el que reclamó su detención, incomunicación, tratos inhumanos o tortura, que atribuyó a la Fiscalía General de la República (FGR) y a otras autoridades.
En consecuencia, el secretario en funciones de Juez Decimoprimero le concedió la suspensión de plano para efectos de que no se incomunicado y torturado. “De la lectura integral de la demanda, se advierte que los actos reclamados que se combaten en esta vía consisten en: Detención
ejecutándose Incomunicación (confinamiento y/o aislamiento) Malos tratos (tratos inhumanos y/o golpes) Tortura Suspensión de plano respecto a los actos reclamados b), c) y d) Vista al Agente del Ministerio Público adscrito Diligencias [...] Notifíquese personalmente a la directa persona quejosa”, resolvió.
De acuerdo con autoridades federales, El Mamado sigue a disposición del Ministerio Público en las instalaciones de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (Femdo), de la FGR, en la Ciudad de México, y todavía no ha sido trasladado a un penal. (Agencias)
HALLAN AUTO EN EL QUE VIAJABAN 4 MUJERES; LAS SIGUEN BUSCANDO
En un operativo fue localizado el vehículo en el que viajaban cuatro mujeres reportadas como desaparecidas desde el lunes 21 de julio, cuando se encontraban en un domicilio de Real del Valle, en Mazatlán, Sinaloa. Fuerzas de Seguridad llegaron a la colonia El Toreo, y en una cochera, localizaron el Nissan Sentra en el que viajaban Cristina Salas, Alexia Ordoño, Guadalupe González y María Cecilia Berrelleza.
(Agencias)
RECUPERAN CADÁVER QUE FLOTABA EN RÍO DE HIDALGO
Bomberos de Hidalgo recuperaron el cuerpo de un hombre, de unos 30 años de edad, quien presuntamente perdió la vida por ahogamiento al caer al río Salado, en el municipio de Tlaxcoapan. Fueron vecinos de la zona quienes alertaron por la presencia del cadáver, el cual era arrastrado por el caudal y quedó atorado en unas ramas, lo que permitió el rescate. (Agencias)
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz confirmó ayer el hallazgo sin vida de Irma Hernández Cruz, la maestra jubilada y taxista de 62 años, que había sido reportada como desaparecida tras haber sido secuestrada el pasado 18 de julio en el municipio de Álamo, al Norte de esta entidad.
La noticia ha causado conmoción a nivel nacional, luego de que circulara en redes sociales un video donde la víctima aparece arrodillada, rodeada por hombres armados, suplicando a sus compañeros taxistas que pagaran el derecho de piso
La Cancillería de Estados Unidos presenta una explicación pública sobre el funcionamiento de los cárteles que manejan gasolina ilegal y que lideran el contrabando de hidrocarburos
La Embajada de Estados Unidos en México presentó una explicación pública sobre el funcionamiento del llamado huachicol fiscal, una modalidad de contrabando de hidrocarburos en la que grupos delictivos roban crudo en México, lo refinan en Estados Unidos y lo reintroducen al país evadiendo impuestos.
Según lo difundido por la sede diplomática, el proceso delictivo involucra cinco etapas.
La primera, es el robo y traslado del crudo a través de ductos o camiones hacia Texas; la segunda, es el lavado del producto mediante intermediarios que lo legalizan falsamente; y la tercera, es el refinado y exportación en refinerías estadounidenses.
Asimismo, la cuarta etapa, es el fraude aduanal para reingresar el combustible a México
Síguenos en nuestras redes On line
usando documentación falsa y empresas fachada, y la quinta, es cuando se realiza la venta al público en gasolineras, como si fuera combustible legal.
Las autoridades de México y Estados Unidos han implementado operativos en aduanas y puertos, además de mecanismos de trazabilidad para sancionar a empresas y bancos que facilitan estas operaciones ilegales.
La colaboración se ha intensificado debido a la magnitud del daño económico y fiscal que representa este delito para el país.
Síguenos en nuestras redes On line
exigido por un grupo delictivo. “Compañeros taxistas, con la mafi a veracruzana no se juega. Paguen su cuota como debe ser”, se le escucha decir en la grabación, lo que generó una fuerte ola de indignación y temor en el gremio transportista de la región.
Según la FGE, el cuerpo de la mujer fue localizado como resultado de trabajos de investigación en campo y gabinete. La localización ocurrió en el mismo municipio de Álamo, y los familiares de la víctima fueron notificados con respeto y acompañamiento institucional.
La desaparición de Irma Hernández ocurrió mientras conducía el taxi número 554, frente al Mercado Municipal de Álamo.
Las autoridades no informaron de detenciones, pero aseguraron que ya buscan a los responsables. (Redacción POR ESTO!)
Síguenos
FEMINICIDA DE KARLA YA HABÍA SIDO PROCESADO POR ABUSO
El fiscal General de Jalisco, Salvador González de los Santos, confirmó que Kelvin “N”, presunto responsable del feminicidio de Karla Bañuelos, ya había sido detenido y sentenciado en 2019 por el delito de abuso contra menores de edad, lo que agrava aún más el historial delictivo del ahora vinculado a proceso.
En su conferencia matutina del miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum declaró que el combate al huachicol fiscal es una prioridad nacional, y aseguró que las investigaciones se realizan a todos los niveles.
Enfatizó que no habrá impunidad y que se trabaja con apego a derecho. “No se trata sólo de detener a alguien. Para eso, debe haber una carpeta de investigación sólida, con pruebas y esperar que el Juez actúe conforme a la ley”, indicó la Mandataria. Con este posicionamiento, el Gobierno federal busca cerrar el paso al crimen organizado en el sector energético, el cual afecta tanto la recaudación fiscal como la seguridad nacional. El huachicol fiscal evidencia una dimensión transfronteriza del delito. (Redacción POR ESTO!)
En conferencia de prensa, el titular de la Fiscalía jalisciense detalló que Kelvin se acogió a su derecho constitucional de abstenerse a declarar tanto durante su detención como en la audiencia de imputación, en la que fue vinculado formalmente al proceso penal por el crimen ocurrido en la colonia Balcones de Oblatos “Se ve algo arrepentido, pero no ha dado ninguna explicación. Desde luego, como todos lo advertimos, fue muy evidente la ejecución de esta muchacha”, expresó el fiscal González de los Santos.
El asesinato de Karla Bañuelos, joven estudiante de 22 años, causó indignación nacional luego de que se difundiera el video de su ejecución. Las autoridades no han logrado localizar el fusil de asalto tipo AR-15 que habría sido utilizado por Kelvin en el crimen. Este detalle mantiene abierta una línea de investigación. (Redacción POR ESTO!)
Mérida, Yucatán, viernes 25 de julio del 2025
Como parte del Séptimo Encuentro de Saberes Locales del Programa Alas y Raíces, más de 150 niños y jóvenes hicieron una visita especial a Palacio de Gobierno Página 16
la
Huacho encabezó la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz
los
se
el
El programa Cobay de 10 modernizará los 72 planteles del estado
El Ayuntamiento realiza un mega operativo de limpieza
FINALMENTE , el pasado sábado se llevó a cabo la inscripción de Brenda Ruz Durán como candidata o fi cialista para presidir el PAN en Mérida, así como la planilla de integrantes que la acompañará en esta encomienda.
Tras bambalinas, los panistas de hueso colorado observaron el reparto de cuotas, donde pudieron identificar a personas afines a ciertos actores políticos y hubo claros ganadores: Cecilia Patrón y Roger Torres Peniche. Del equipo de Cecilia Patrón provienen la propia Ruz Durán, así como Deysi Collí, Adilia López, Erika Cosgaya, César Cetz y Gonzalo Puerto. El otro gran beneficiado fue Torres Peniche, apodado “Papá Toro” y líder de los audaces, quien logró incluir al diputado David Valdez como segundo en la fórmula, además de Ileana Canché, Ricardo Alcocer, Felipe Pacheco y Sergio Ferráez. Atrás y rezagado quedó Mauricio Díaz, quien propuso a Michell Castillo, y el líder de los coquetos, el presidente estatal Álvaro Cetina, que incluyó a su exasistente y eterna colaboradora Arzet Chan. Esta última también fue placeada por Cetina Puerto para ser consejera estatal y nacional. Algo que resonó mucho entre algunos panistas fue el evidente rompimiento entre liderazgos afines a Renán Barrera, pues en esta ocasión decidieron jugar con el equipo cecilista. Comandados por Martín Uicab Flores, lograron jalar a parte del escaso equipo barrerista, quedando en la planilla el propio Uicab Flores, así como Yeni Echeverría, Gabriela Canché, Ricardo Ascencio y Mario Cerón Gamboa. Se rumoró la presunta inclusión del exdiputado Josué Camargo, aunque finalmente no cuajó. Quienes conocen cómo opera la lógica interna saben que estos movimientos se deben a la reciente incorporación de personas afines a Martín Uicab en la nómina del Ayuntamiento, destacando a su pareja sentimental: la exdirectora de la Central de Abastos en épocas de Renán Barrera, Nora Pérez, quien actualmente labora como enlace de comunicación social bajo el mando del director de Bienestar Humano, Jesús Pérez Ballote.
FUNADO EN SUS REDES. Así quedó Roger “El Zorro” Aguilar Arroyo, actual director del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal (Inderm), tras publicar en sus redes sociales, con numerosas faltas de ortografía, sus quejas personales “como motuleño” por dos vehículos de una firma automotriz que se exhibieron cerca de la estatua dedicada a Felipe Carrillo Puerto. El encargado de vigilar la concordia y las buenas relaciones de los 106 municipios del estado con los dis-
tintos órdenes de gobierno no dudó en rasgarse las vestiduras y, en su cuenta de Facebook, señaló: “ese es un punto sagrado para los motuleños”, pidiendo que se retiraran los autos y hasta propuso “una coperacha entre los que respetamos a carrillo puerto (sic) para comprar esos autos y sean retirados de inmediato”. Motul es considerado uno de los 10 ayuntamientos más grandes del estado. Sin embargo, al exfuncionario con cuentas pendientes en la Auditoría Superior del Estado de Yucatán (ASEY) y exalcalde de Motul —quien se declaró en dicha publicación como profundamente “carrillista”— no le importó manifestar su desacuerdo por cauces distintos a los institucionales. En sus redes, decenas de motuleños, de manera orgánica, le refrescaron la memoria, incluyéndole una internauta de nombre Cristy Chan, quien le contestó: “¿Para qué coperachas?, si con todo lo que robó en 6 años puede comprarlo; hasta le va a sobrar dinero”.
DONDE se vive una gran molestia es en la Secretaría de Administración y Finanzas, debido a la aprobación, hace algunos meses, de otorgar una pensión vitalicia al magistrado en retiro Miguel Diego Barbosa Lara. Fuentes internas de la dependencia informan que las áreas administrativas y jurídicas han corrido prisas para realizar el pago retroactivo ordenado por el Congreso del Estado, principalmente por “gestiones internas” realizadas por el diputado Alejandro Cuevas Mena, amigo personal de Barbosa Lara. La polémica se reduce básicamente a dos cuestiones: no tienen dinero presupuestado para una pensión que rebasa el medio millón de pesos y se enfrentan a una serie de imprevistos en las normas administrativas internas. Algunos refieren que esta “liquidación” ha sido objeto de constantes reuniones, sin que hasta el momento se vea la luz blanca al final del túnel.
CORRE el rumor en los pasillos de que se avecinan despidos en la Secretaría del Bienestar, resultado directo de la falta de control y criterio de su titular, Fátima Perera. Se le atribuye haber dejado en puestos clave a perfiles claramente identificados con el PAN —algunos con trayectoria bien conocida—, lo que ha generado tensiones internas, ya que estos actores no comparten la visión ni los
objetivos de la actual administración. A esto se suma el hecho de que Perera parece aún no entender dónde está parada, ni la responsabilidad institucional que representa encabezar una dependencia de tal importancia. La falta de dirección y operatividad comienza a traducirse en malestar y señalamientos sobre el pobre desempeño de la Secretaría del Bienestar, antes Sedesol. Ni siquiera el incremento desmedido de personal para atención ciudadana ha logrado ponerle pies ni cabeza a sus programas.
TRASCENDIÓ que… en la Secretaría de Salud del estado hay quienes aseguran que la Dra. Judith Ortega ya escucha pasos en la azotea. Según versiones que circulan en los pasillos, sus decisiones recientes han generado inquietud no sólo por los perfi les que ha sumado a su equipo —algunos sin afi nidad política y con cuestionado desempeño—, sino porque, al parecer, esas incorporaciones no cuentan con el visto bueno del Gobernador. Lo que más preocupa, dicen, no es sólo la ineficacia operativa que esto ha provocado, sino la aparente autonomía con la que se están tomando decisiones que deberían pasar por un fi ltro más alto. Se rumora, incluso, que originalmente su destino habría sido la Secretaría de las Mujeres, y que no se descarta una eventual reubicación en el corto plazo para intentar recomponer las piezas. Como señal de ese malestar, en los eventos oficiales —incluidos los del propio sector salud— ha dejado de aparecer en el presidium, y ni siquiera se le coloca cerca del Gobernador. Para muchos, se trata de una llamada de atención clara ante lo que consideran actos de insubordinación y falta de alineación con el proyecto político en curso.
LA DETENCIÓN del exalcalde izamaleño Warnel May ha generado gran revuelo, aunque existen detalles que aún no han salido a la luz. En primer lugar, se le detuvo en el municipio de Peto por el delito de abigeato, es decir, por transportar ganado robado. Según información recabada, Warnel May llevaba varios años involucrado en esta actividad ilícita, introduciendo ganado de manera ilegal desde Guatemala. Tras su detención, fue trasladado a las oficinas de la Fiscalía en Tekax, donde se le imputaron los cargos correspondientes. No obstante, de manera casi inmediata, logró comunicarse con el subsecretario de Gobierno, Pablo Castro Alcocer, quien intervino ante el juez Manuel Jesús Soberanis Ramírez para solicitar su liberación. También intervino
el abogado panista Jorge Valencia Palomo, exrepresentante del PAN ante el IEPAC en 2021 y cercano a Mauricio Vila y Renán Barrera. Fue precisamente este último quien recomendó a Warnel May contratar los servicios de Valencia Palomo. Gracias a esta intervención, lograron que el juez dictaminara que la detención había sido ilegal, al no haberse realizado en flagrancia, a pesar de que existían elementos que lo vinculaban directamente con los hechos ilícitos. Sin embargo, al quedar en libertad, May fue nuevamente detenido, esta vez por delitos cometidos durante la pasada campaña electoral. Entre ellos se le acusa de liberar por la fuerza a presuntos sicarios, amenazar a elementos de la policía, portar armas de fuego de forma ilegal, así como del robo de indumentaria y artículos pertenecientes a la Policía Estatal.
Por este segundo delito imputado a Warnel May, resultaba imposible solicitar su liberación argumentando nuevamente que era ilegal. Todos los actos vandálicos y amenazas cometidas por Warnel May durante la campaña de 2024 fueron debidamente documentados mediante videograbaciones y con la presencia de notarios. Ante la gravedad del caso, la Fiscalía solicitó como medida cautelar la prisión preventiva justificada, dado el evidente riesgo de fuga y que contaba con los recursos económicos para llevarla a cabo. Sin embargo, una vez más, la dupla conformada por Pablo Castro y Jorge Valencia intervino, gestionando directamente con la jueza Wendy Yasmín Herrera Tun, del municipio de Kanasín, para que, aunque se reconociera la necesidad de imponer una medida cautelar, no se optara por la prisión preventiva y, en su lugar, se permitiera el uso de un brazalete electrónico. Una vez más lograron su cometido y Warnel May, a pesar de ser presunto responsable de varios delitos, fue liberado con brazalete electrónico. Aunque ayer se dictaminó que llevará su juicio en prisión.
Desde que fue detenido, Warnel May dio la orden, desde los separos de la cárcel, de activar su grupo de bots dedicados a desacreditar al gobierno estatal y municipal. Estos bots comenzaron a operar en diversas páginas y medios donde se difundió la noticia, imponiendo la narrativa de que se trataba de una “cacería de brujas” y una venganza política. Los ataques se dirigieron con particular dureza contra el Gobernador del estado y la alcaldesa de Izamal, quien ni siquiera estaba enterada del asunto, ya que tanto ella como el Gobernador y otros funcionarios se encontraban en la Ciudad de México en reuniones con autoridades federales y capitalinas.
El principal operador de Warnel May durante su gestión como alcalde fue César Pérez Flota, un
Mario Peraza ha desempeñado un papel central en la apropiación ilícita de terrenos en la costa
Durante más de una década, Mario Peraza ha sido una figura clave en una de las redes más opacas y escandalosas de despojo patrimonial en el Sureste mexicano, aseguran ciudadanos.
No ha actuado por cuenta propia, ni responde a una agenda personal. Ha sido, más bien, el títere obediente de un puñado de familias de la llamada casta divina yucateca, expresión popular que alude a los antiguos grupos empresariales, políticos y terratenientes que históricamente han concentrado el poder económico y político en el estado.
Desde que fue nombrado director del Catastro del Estado durante el gobierno de Rolando Zapata Bello, Peraza ha desempeñado un papel central en la apropiación ilícita de tierras costeras mediante mecanismos legales simulados, maniobras registrales y tráfico de influencias.
Fue uno de los operadores principales de lo que hoy se conoce como la Mafia Inmobiliaria, una red institucional que permitió que particulares se apoderaran de predios valuados en miles de millones de pesos, en un fraude sin precedentes contra
el patrimonio colectivo y privado.
Su paso por ese gobierno le permitió amasar una enorme fortuna y consolidarse como un obediente operador de intereses financieros de alto nivel. Esa lealtad le abrió las puertas de la política partidista, le garantizó protección en los años siguientes y eventualmente le permitió llegar al Congreso Federal.
Hoy, Peraza milita en el PRI, partido donde su figura simboliza con claridad la corrupción estructural, el enriquecimiento a costa del erario y el cinismo que caracteriza a la peor cara del priismo.
Maquinaria sofisticada
La reciente incorporación del notario Carlos de la Mora Lizama, titular de la Notaría 122 del Estado de Yucatán con sede en Izamal, confi rma que la maquinaria del despojo no se ha detenido, sólo se ha sofi sticado.
De la Mora ha comenzado a colaborar con estas mismas familias, participando en operaciones que presuntamente implican el despojo
ilegal de predios en la costa yucateca. Su función es clave: otorga una aparente “certeza jurídica” a transacciones plagadas de irregularidades, lo que convierte su Notaria Publica en un instrumento de legalización del despojo y pone en riesgo su patente notarial, indican fuentes.
La intervención del Consejo de Notarios de Yucatán debe de ser inmediata ante las evidencias que demuestran la participación de uno de sus miembros como cómplice
de estos delincuentes ofreciendo sus servicios como fedatario público para respaldar sus extorsiones. El uso del aparato legal para legitimar el despojo es una de las formas más perversas del poder patrimonialista. No se trata sólo de enriquecerse, sino de garantizar el dominio territorial de unos cuantos, violando derechos y pervirtiendo marcos normativos. En ese contexto, Mario Peraza no es sólo un político menor con histo-
Las autoridades federales y estatales deben evitar estas actividades.
conocido priista que, en el ámbito jurídico, continúa manejando todos los negocios de May. Tras una investigación, se descubrió que fue el subsecretario Pablo Castro Alcocer quien solicitó al secretario de Educación estatal, Juan Balam, la incorporación de Pérez Flota al gobierno estatal. Hace unas semanas, fue nombrado subdirector de la Preparatoria No. 10 de Caucel, institución que depende directamente de la Secretaría de Educación Pública del Estado. El encargo le fue conferido por el subsecretario Miguel Ángel Pech Estrella, y hasta la fecha, Pérez Flota continúa en el cargo. Paradójicamente, mientras la Fiscalía Estatal mantiene acusaciones gravísimas en contra de Warnel May, su principal operador hoy forma parte activa del gobierno estatal. Algo que llamó poderosamente la atención en el caso de Warnel May fue el silencio absoluto por parte del PRI estatal. Ni el senador Rolando Zapata emitió comunicado alguno ni se pronunció en sus redes sociales sobre el tema, como sí lo hizo con el caso de Rafael Echazarreta. Cabe recordar que fue el propio Rolando Zapata quien, hace meses, durante un aniversario luctuoso de Víctor Cervera Pacheco, defendió públicamente a Warnel May cuando se anuló la elección municipal de Izamal. En ese entonces, Gaspar Quintal también ofreció múltiples declaraciones, calificando la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación como una bajeza. Ahora, frente a un caso mucho más
grave, ambos optan por un silencio que resulta por demás extraño. Quizá esto tenga que ver con el video que Warnel May publicó hace algunos meses, en el que acusaba tanto al senador Zapata como al PRI estatal de haberlo abandonado en su lucha jurídica. No parece casualidad.
UNA VEZ MÁS, el PRI de Yucatán no logró reunir ni a 100 personas, a pesar del esfuerzo que se hizo para organizarle reuniones al secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional, Jorge Meade Ocaranza. El dirigente se fue visiblemente decepcionado del estado, debido a la escasa convocatoria que tuvieron los eventos que encabezó. El acto más representativo apenas alcanzó para una fotografía grupal con los empleados del Comité Directivo Estatal del PRI. Se sabe que, ya en la Ciudad de México, Meade comentó que el PRI en Yucatán está prácticamente inexistente, pues no cuenta con estructura territorial ni con una base real de militantes.
DIVERSOS conocidos y amigos de Raúl Paz, quienes lo apoyaron durante su paso por el PAN y aún mantenían una relación cordial con él, están muy molestos debido a que no han cesado sus ataques contra el gobierno municipal de Mérida encabezado por ese partido. Recientemente intentó culpar a la ad-
ministración panista por la presencia de baches provocados por las lluvias, argumentando que todas las administraciones del PAN han utilizado materiales de mala calidad, lo que ha provocado el deterioro de las calles. Por lo que se observa, Raúl Paz parece convencido de que podría ser candidato a la presidencia municipal por Morena, incluso si tuviera que competir, increíblemente, contra quien alguna vez fue su esposa.
QUIEN ahora guarda un silencio sepulcral en la Cámara de Senadores es Verónica Camino. Como ya habíamos señalado en esta columna, durante semanas se dedicó a presumir que era la carta del senador Adán Augusto López para presidir la Mesa Directiva del Senado. Sin embargo, tras el escándalo protagonizado por su paisano Hernán Bermúdez, hoy prófugo de la justicia, la senadora ha desaparecido del radar y no ha vuelto a mencionar ni una palabra sobre su supuesta candidatura para ocupar dicha posición.
EL DIRECTOR de Comercialización de la JAPAY, Martín Vázquez, ha encontrado su lugar ideal dentro de la administración pública, ya que ahora funge oficialmente como maestro de ceremonias en los eventos de la paraestatal, labor que desempeña con gran soltura. En un principio se pensó que se tra-
rial cuestionable. Es, en realidad, el rostro servil de un poder mucho más profundo, conformado por familias vinculadas a la casta divina, que durante décadas han manipulado el territorio y las instituciones para su beneficio. Peraza actúa como el fiel títere que garantiza la continuidad de ese dominio, sin importar los costos sociales y legales, consideran.
Urgen a frenar complicidades
Frente a esta realidad, resulta urgente que las autoridades federales y estatales actúen con determinación para desmontar esta red de complicidades.
No basta con señalar las irregularidades: se requiere una investigación a fondo, sanciones ejemplares y voluntad política para frenar el despojo y restaurar la legalidad. Lo que está en juego no es sólo el patrimonio territorial de Yucatán, sino la credibilidad de las instituciones frente a quienes, por décadas, han actuado con impunidad. (Redacción POR ESTO!)
taba de una asignación temporal, pero prácticamente se ha convertido en su función permanente. Finalmente, el Gobierno del Estado parece haber encontrado un maestro de ceremonias con verdaderas aptitudes para el cargo. LLAMÓ mucho la atención ver al otrora poderoso director de Transporte en épocas del PRI, exdiputado y expresidente del Movimiento Territorial del PRI, Henry Sosa Marrufo, recibiendo órdenes de Roger Aguilar, conocido como “el Zorro”, y de Erick Acosta Palma, quien también laboró en el Ayuntamiento de Motul, para acomodar a los invitados que asistieron a una reunión con autoridades municipales en el Centro de Convenciones Siglo XXI. Tras investigar, se pudo confi rmar que actualmente Henry Sosa ocupa el cargo de jefe del Departamento de Planeación del Inderm. Resulta sorprendente, considerando que en el pasado desempeñó cargos de alto nivel, que ahora se le haya asignado una posición de esa jerarquía.
QUIEN no se despega del palco del estadio Kukulcán, asignado al Gobierno del Estado, es el director del Conalep, Felipe Duarte, quien frecuentemente invita a distintas personas a presenciar los partidos de los Leones. Sin embargo, varios meseros han comentado que ya no desean atenderlo, pues aseguran que nunca deja propina.
Porque nadie escapa del peso de sus emociones. Todo es personal.
Al encabezar la sesión de la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz en Yucatán, el gobernador Joaquín Díaz Mena reafirmó el compromiso de su administración con la seguridad y la tranquilidad de las familias yucatecas, a través del trabajo coordinado entre las fuerzas federales, estatales y municipales.
Durante el encuentro, destacó los resultados de operativos recientes en centros penitenciarios del estado y subrayó la importancia de mantener la unidad institucional para preservar la paz en la entidad.
Desde las instalaciones del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), el Gobernador reconoció el trabajo de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), así como la presencia y respaldo permanente de las secretarías de la Defensa Nacional, de Marina, la Guardia Nacional en Yucatán, la Fiscalía General de la República (FGR) y otras instan-
El gobernador Joaquín Díaz Mena dio inicio a la reconstrucción de la carretera Xocchel-Sahcabá, una obra estratégica que fortalecerá la movilidad y conectividad de las familias que habitan en esta zona del estado. Con esta acción, el Gobierno del Renacimiento Maya reafirma su compromiso de impulsar la infraestructura en el interior del estado y mejorar el bienestar de las comunidades.
“Hoy les digo con el corazón: esta obra es suya. Ustedes la hicieron posible al brindarnos su voto de confi anza, a la alcaldesa de Xocchel, a los diputados de este distrito, y a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Vamos a seguir trabajando juntas y juntos para construir un mejor futuro. Tengan por seguro que este gobernador no descansará en los cinco años y medio que nos quedan. Todos los días seguiremos trabajando y recorriendo Yucatán con la frente en alto”, expresó.
Los trabajos comprenden la reconstrucción de 4.2 kilómetros del tramo Xocchel-Sahcabá, con una inversión superior a los 13 millones de pesos, en beneficio de más de 7 mil 647 habitantes de la zona.
cias que colaboran para mantener la seguridad en el estado.
“Gracias a esta coordinación, hemos podido cerrar de forma exitosa tres operativos muy importantes en los centros penitenciarios de Tekax, Valladolid y Mérida, en los que participaron elementos de la SSP. Estas acciones se realizaron con orden, respeto a los derechos humanos y, sobre todo, con el objetivo claro de preservar la tranquilidad dentro de los penales y de las comunidades que los rodean”, afirmó.
El titular del Ejecutivo estatal subrayó que estos operativos marcan un precedente como acciones específicas alineadas a una política clara: mantener el control de los centros de reclusión en la entidad para procurar la paz con responsabilidad y firmeza.
Reconocimiento a Comandante
Asimismo, hizo un reconoci-
miento especial al titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, por su liderazgo constante y su compromiso con la seguridad del estado. También destacó el operativo conjunto de vigilancia y revisión que se realiza en temporada de veda con la Defensa, Marina, FGR y Conapesca.
“Nunca antes habíamos tenido una coordinación tan eficaz en este tipo de acciones, y eso habla del momento que vive Yucatán: un momento de unidad institucional al servicio de la seguridad del pueblo”, enfatizó.
El Gobernador resaltó la participación de la SSP y otras corporaciones en los operativos contra la pesca furtiva, cateos y dispositivos vacacionales desplegados en diferentes puntos del estado, acciones que, dijo, fortalecen la confianza de la ciudadanía en sus instituciones.
“Le decimos al pueblo de Yucatán que estamos atentos, ac-
tuando, y que no vamos a bajar la guardia. Vivimos tiempos donde, en muchas regiones del país, la violencia ha trastocado la vida cotidiana. En Yucatán, no lo vamos a permitir. Vamos a proteger lo que más valoramos: nuestra convivencia en paz y la seguridad de nuestros ciudadanos. Y para lograrlo, es indispensable seguir trabajando de la mano, sin protagonismos ni colores, con un solo objetivo: cuidar a nuestra población”, puntualizó.
Finalmente, agradeció el respaldo constante del Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, señalando que gracias a esta colaboración se consolida la transformación de Yucatán con autoridad y justicia.
Participaron en esta sesión: Omar Pérez Avilés, secretario general de Gobierno; el comisario David Morales Hernández, coordinador estatal de la Guardia
Nacional en Yucatán; el coronel de Infantería Paul Alberto Riviello López, en representación de la 32 Zona Militar de Valladolid; el contralmirante Víctor Omar Mendoza Aguilar, jefe de Estado Mayor de la Novena Zona Naval en Yucatán; Juan Manuel León, fiscal general del estado, y Víctor Hugo Delgado Espino, jefe de Estación del Centro Nacional de Inteligencia en Yucatán.
También, Andrés Peralta Rivera, titular de la Oficina de Representación de la Secretaría de Gobernación en Yucatán; el inspector general Feliciano Novelo Chan, encargado de la Subsecretaría de Servicios Viales; Dalia Araluz González Valle, representante del Centro Nacional de Inteligencia; Juan Cristóbal Orozco Alonso y José Manuel Tun Chan, subdelegados de la Segob en Yucatán, y Arlette Aguiar Irigoyen, fiscal en jefe de la Fiscalía Federal en el estado. (Redacción POR ESTO!)
Espacios recreativos
En el marco de esta puesta en marcha, Díaz Mena anunció también la construcción de una cancha de futbol 7 para ofrecer
espacios recreativos a las juventudes; la edifi cación de caminos sacacosechas en comisarías que lo requieran, así como inversión para mejorar el sistema de agua potable del municipio.
El Gobernador destacó que esta carretera ha sido, por muchos años, una vía fundamental para el comercio, el transporte escolar, las emergencias médicas y la vida cotidiana de miles de personas.
“No se trata sólo de un recarpeteo ni de un anuncio más, sino de una obra concreta que responde a una necesidad real y urgente de estas comunidades”, afirmó.
Díaz Mena explicó que la obra contempla trabajos técnicos de calidad, como limpieza, escarificado de la superficie, colocación de subbase compactada, carpeta de concreto asfáltico, y señalamientos horizontal y vertical.
Durante el evento, el Gobernador se comprometió con el alcalde de Huhí, Jaime Espínola Contreras, a iniciar en 2026 trabajos de bacheo en dicho municipio. “También construiremos un domo en la comisaría de Tixcacal Quintero, en una escuela de Telebachillerato, así como un camino sacacosecha y un comedor para
niñas y niños”, indicó.
Agregó que también se edificará un domo en Hocabá y se rehabilitará el techo del Palacio Municipal, que actualmente se encuentra en malas condiciones.
Por su parte, la alcaldesa de Xocchel, Rosalba Guadalupe Uc Zapata, destacó que, tras 20 años de gestiones, esta obra es hoy una realidad gracias al impulso del Renacimiento Maya que encabeza el gobernador Joaquín Díaz Mena. “Esta carretera es muy transitada, especialmente por quienes brindan el servicio de transporte, quienes durante años solicitaron su reconstrucción. Hoy vemos a un Gobernador comprometido con su pueblo y con el bienestar de todas las comunidades”, enfatizó.
Añadió que esta obra mejorará significativamente la movilidad mediante la renovación integral del pavimento, brindando mayor comodidad y seguridad a quienes transitan por esta vía.
(Redacción POR ESTO!)
Buscan dignificar todos los planteles del sistema Cobay con el programa Cobay de 10, que consiste en brindar insumos a los 72 planteles, ubicados en 58 municipio de Yucatán, para que arreglen sus desperfectos básicos en temas de pintura, arreglo de baños, cambio de ventanas, puertas, entre otras labores necesarias para la comodidad, tanto de la comunidad estudiantil como de maestros y administrativos de los planteles.
Aunque ahora se encuentran en un receso escolar, el 1 de septiembre próximo regresarán a las instalaciones por lo menos 28 mil nuevos estudiantes, más los que ya se encuentran en semestres avanzados, informó Everth de Jesús Dzib Peraza, director general del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (Cobay).
Dzib Peraza explicó que, aunque el programa Cobay de 10 fue presentado por el gobernador
Joaquín Díaz Mena hace unas semanas, la entrega de los insumos a los planteles será permanente, y se priorizará en las temporadas donde no hay presencia de alumnos, para que los trabajos se efectúen con total libertad.
Específicamente en temas de pintura de fachadas, el director general puntualizó que en estos días comenzarán los trabajos, y agregó que es la pintura una parte esencial de los planteles, ya que es lo que les da vida.
Algo que caracteriza a la administración del Gobernador es darle la misma importancia a los planteles que están en la capital como a los ubicados en el interior del estado”.
EVERTH DE JESÚS DZIB DIRECTOR GENERAL DEL COBAY
“Algo que caracteriza a la administración del Gobernador es darle la misma importancia a los planteles que están en la capital como a los ubicados en el interior del estado. Estamos trabajando
muy fuerte para que los directores, con personal de mantenimiento, pinten. Que también cuenten con material de limpieza, de papelería, porque estamos muy entusiasmados para recibir a muchos estu-
diantes el primero de septiembre”, aseveró Everth Dzib.
Finalmente, en cuanto al proceso de admisiones del nuevo curso escolar, dijo que se encuentran trabajando con el personal admi-
nistrativo y docente para elaborar los nuevos horarios de clase, organizar los grupos del semestre septiembre-enero, entre otros pendientes administrativos. (Omar Xool)
Yucatán mantiene una estructura económica en expansión, pero con desafíos significativos que ponen a prueba la resiliencia de sus negocios. De acuerdo con los resultados definitivos de los Censos Económicos 2024 del Inegi, revelados ayer, la entidad registró 157 mil 391 establecimientos y 768 mil 803 personas ocupadas, cifras que consolidan un crecimiento sostenido durante el último lustro.
Entre 2018 y 2023, el número de unidades económicas creció a un ritmo promedio anual de 3%, al pasar de 112 mil 503 a 130 mil 438 en el sector privado y empresas paraestatales. Este incremento se refleja también en el empleo, con 574 mil 909 personas ocupadas en dichas unidades, frente a las 494,420 registradas en 2018.
El valor agregado censal bruto (VACB), indicador clave para medir la producción, ascendió a 176 mil 371 millones de pesos a precios de 2023, con una tasa media anual de crecimiento del 6.4%, la más alta de los últimos tres periodos quinquenales.
¿Quién impulsa la economía local?
Mérida sigue siendo el epicentro económico: aporta 63.8% del VACB estatal. Sin embargo, municipios como Kanasín y Umán han mostrado avances notables. Kanasín pasó de aportar 2.1% en 2018 a 9% en 2023, y Umán, aunque bajó del 12.5% al 6.8%, sigue entre los más dinámicos por
aporta el 63.8% del valor de la producción
su actividad industrial y logística.
Le siguen Progreso, Valladolid, Tizimín, Hunucmá, Ticul, Tekax y Motul como los de mayor aportación.
El comercio y los servicios siguen dominando la estructura productiva. Actividades como restaurantes, cafeterías, salones de belleza y comercio al por menor figuran entre las que más crecieron en número de establecimientos.
Destaca el aumento en tiendas de abarrotes, con 2 mil 781 nuevos negocios, y en salones de belleza, que su-
En el marco del Día Estatal de la Mediación, ayer se llevó a cabo el inicio de actividades de las Terceras Jornadas de Mediación y Conciliación en Yucatán. El evento es organizado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el Instituto de Mediación de México y el Instituto de Mecanismos Alternos, A.C. (Imaac). El encuentro suma una serie de esfuerzos de activistas, asociaciones y profesionales que buscan fomentar la resolución de conflictos a través del diálogo y acuerdos pacíficos. Con un llamado a reafirmar la mediación como una herramienta ética y transformadora para la resolución pacífica de conflictos, arrancaron las actividades en el Auditorio Manuel Cepeda Peraza de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), con un conjunto de especialistas, autoridades, estudiantes y mediadores de diversos estados del país reunidos para discutir la importancia de la resolución de conflictos. Durante su mensaje de bienve-
nida, Verónica Moyano Acuña, directora regional sureste del Instituto de Mediación de México, agradeció la asistencia de los participantes, así como el respaldo institucional que permitió la realización de esta nueva edición de las jornadas. Destacó que el impulso a la cultura de paz requiere del compromiso colectivo, la empatía y la voluntad de formarse en herramientas como la mediación, que permiten gestionar los conflictos desde el diálogo y la inteligencia emocional. “Hoy más que nunca necesitamos aliados para apaciguar nuestras comunidades”, expresó. Por su parte, en representación de los conferencistas y moderadores que participarán durante los próximos días, Migden Tec Cargues definió la mediación como una apuesta humana y política frente a la polarización social. “El diálogo no es cosa de ingenuos, sino de personas valientes”, expresó al reconocer a Yucatán como un referente en la consolidación de redes de mediación escolar, comu-
maron mil 469 unidades adicionales. Empleos y salarios
En cuanto al personal ocupado, las mayores alzas se dieron en corte y empacado de carne, con un crecimiento sorprendente del 171%, y en restaurantes de antojitos, que sumaron más de 3 mil 800 nuevos empleos. Sin embargo, los salarios promedio anuales, ajustados a precios de 2023, apenas lograron repuntar tras años de
estancamiento: 123 mil 936 pesos por persona, equivalentes a poco más de 10 mil pesos mensuales. El acceso a tecnología digital sigue siendo limitado para los pequeños negocios: sólo 35 mil 075 unidades (menos del 30%) usan herramientas como servicios en la nube , comercio electrónico o sistemas de inteligencia artificial. Por tamaño, las grandes empresas concentran la adopción tecnológica, mientras que las microempresas, que representan la
gran mayoría, apenas incorporan soluciones básicas como buscadores y redes sociales. En materia de financiamiento, las diferencias son marcadas, según el documento difundido por el Inegi. Mientras 87% de las grandes empresas recurren a bancos, apenas 39.6% de las microempresas logra acceder a crédito formal. Muchas siguen dependiendo de familiares, amistades o proveedores.
Desafíos y brechas
Pese al crecimiento, los problemas estructurales persisten. El 31.7% de las unidades económicas reportó altos costos de materias primas e insumos como su principal reto, seguido de la competencia desleal (28.5%) y los altos impuestos (19.5%). La baja demanda también afecta a una quinta parte de los negocios. Otro dato relevante es la persistencia de la informalidad: aunque bajó levemente, 21.5% de los establecimientos sigue operando sin registro formal, lo que limita su acceso a financiamiento y programas de apoyo. El informe señala que las mujeres representan 44.5% del personal ocupado, con mayor presencia en comercio y servicios educativos. Sectores como pesca, minería, construcción y transporte siguen siendo dominados por hombres. Además, solo mil 879 establecimientos reportaron contratar personas con alguna discapacidad, una cifra baja frente al universo total. (Alejandro Febles)
A las jornadas asistieron especialistas, autoridades, estudiantes y mediadores de diversos estados.
nitaria y restaurativa. Subrayó que más allá del enfoque académico, las jornadas invitan a una transformación ética en la manera de convivir. “Celebrar estas jornadas es declarar
que creemos en la escucha como herramienta y en el proceso como transformación”, dijo. Las jornadas continuarán hoy y mañana con conferencias y presentaciones relacionadas con la
resolución de conflictos de forma pacífica. Las actividades también incluirán presentaciones de libros y conferencias magistrales a cargo de especialistas en el ramo. (Alejandro Febles)
Más de 150 niños y jóvenes de 19 estados del país descubren secretos del emblemático recinto
Más de 150 infancias y juventudes participaron en un recorrido especial en Palacio de Gobierno, como parte de las actividades del Séptimo Encuentro de Saberes Locales del Programa Alas y Raíces En el marco del encuentro, los participantes, provenientes de 19 estados de la República, tuvieron la oportunidad de conocer más de la historia del estado a través de uno de sus recintos más emblemáticos.
El anfitrión del recorrido fue el gobernador Joaquín Díaz Mena, quien recibió a las infancias en Palacio de Gobierno ayer por la tarde. El Mandatario dio la bienvenida a cada uno de los presentes, a quienes reconoció como protectores de inmensos saberes y guardianes de los conocimientos que traen desde sus respectivos hogares, que durante los últimos días han compartido con el resto de los jóvenes.
“Niñas y niños, ustedes son embajadores de un México que fortalece la diversidad y que encuentra en la cultura un camino de paz. Al regresar a casa, lleven la certeza de que su voz nos importa, compartan lo aprendido con sus amigas y amigos, y sigan cultivando las danzas y las palabras que heredaron. Cada puntada, cada ritmo, cada cuento mantiene viva la raíz común que nos hermana como pueblos originarios de México”, aseguró el Gobernador.
Concluida la bienvenida las infancias, acompañadas de sus cuidadores, recorrieron los pasillos del recinto para conocer la historia detrás de los murales que se exhiben ahí, además entraron al Salón de la Historia de la mano de las autoridades de cultura del estado. El encuentro de saberes locales
concluirá este viernes, con un recorrido especial en el Gran Museo del Mundo Maya. Respecto a las jornadas realizadas en Yucatán, la coordinadora general del programa a nivel nacional, Guillermina Pérez Suárez, destacó la gran participación de las infancias durante
los últimos días, y las bondades que ofreció el estado para quienes lo conocieron por primera vez.
“Han conocido parte de la diversidad del estado Yucatán, no sólo los museos, sus centros culturales, sino que también han conocido Progreso, la playa, para
muchos es su primera experiencia con el mar, entonces es muy importante para nosotros darles experiencias significativas a los niños, que los acompañen durante toda su vida”, señaló.
Respecto a la edición del próximo año, adelantó que todavía no
hay una sede concreta, ya que se somete a un proceso de evaluación para elegir. No obstante, indicó que dos potenciales opciones son Campeche y Tijuana, aunque el anuncio oficial se dará hasta que las fechas del encuentro se acerquen. (Alejandro Febles)
Una presentación irrepetible de la Orquesta Típica Yukalpetén tendrá lugar el próximo domingo, en el Palacio de la Música, con la participación especial del dueto Ricardo y Rodolfo, quienes colaborarán de cerca con el ensamble interpretando los temas de su reciente disco Recordando nuestras raíces troveras, un homenaje al estilo tradicional de la trova yucateca.
A cargo de este concierto está el director Pedro Carlos Herrera, maestro responsable de la orquesta, quien comentó en exclusiva a POR ESTO! la importancia que este concierto tiene para todos los músicos que participan.
“Consiste en una serie de canciones que hicimos durante muchos años en los que teníamos al dueto de Ricardo y Rodolfo como parte de la orquesta. Ricardo ya se retiró, pero muchas de sus canciones se quedaron, temas que le gustan mucho a la gente y que ya no tocamos. Entonces, se hizo un material
discográfico y eso será lo que presentaremos el domingo”, destacó. El director de la orquesta compartió que debido a la naturaleza del repertorio, el concierto es una oportunidad que podría no repetirse, no sólo por los músicos que participan en el recital, sino también porque la trova yucateca a dos voces es cada vez más escasa.
Al respecto, señaló que este género es propio del estado, pero ha sido desplazado por una preferencia al formato de tríos. En este sentido, reiteró que una de las misiones de la Típica Yukalpetén es mantener vivas las tradiciones de Yucatán y representar con orgullo la música vernácula de la región.
El dueto de voces que compartirá el escenario con la OTY, Ricardo Jiménez Vallejo y Rodolfo Santos, comentaron que la presentación es motivo de gran emoción, ya que podrán interpretar juntos una lista de canciones que estuvieron sin ver la luz durante tres años y que
ahora se consolidan en un disco. “Me siento muy complacido de compartir el escenario con mi hermano. No es mi hermano, pero es mi hermano de música, con quién llevo desde 2012 compartiendo como dueto”, señaló Santos. Por su parte, Jiménez Vallejo apuntó que el repertorio lo conforman temas emblemáticos del dueto y que tendrán el mejor de los acompañamientos gracias a los talentosos miembros de la Orquesta Típica, a quienes reconoció por la importante labor que hacen por el cuidado y la protección de la cultura musical de Yucatán. El concierto Recordando nuestras raíces troveras se llevará a cabo el próximo domingo 27, en la sala de conciertos del Palacio de la Música. El acceso a la presentación es libre, por lo que los participantes invitaron a los asistentes a llegar con tiempo para apartar su lugar en el
(Alejandro Febles)
Con las obras el Gobierno estatal mejora las condiciones de traslado de los productos agrícolas
La construcción y rehabilitación de caminos sacacosechas avanza en municipios del interior de Yucatán, con un importante impulso para mejorar las condiciones de traslado de los productos agrícolas.
Recientemente se concluyó la instalación de comités de productores en 12 municipios más, quienes serán testigos y vigilarán el desarrollo de estas obras. Se espera que para agosto estos comités terminen su instalación y que en las siguientes tres semanas estén listos los primeros caminos en localidades del Oriente del estado, como Panabá, Sucilá, Espita, Río Lagartos y Tizimín.
Edgardo Medina Rodríguez, secretario de Desarrollo Rural, destacó en exclusiva para POR ESTO! que este proyecto busca dar respuesta a años de abandono en algunas vías rurales, donde el deterioro ha retrasado la salida de cosechas y afectado la productividad de los campesinos.
Como hemos informado, el gobernador Joaquín Díaz Mena reveló que en 2025 se construirán 750 kilómetros de caminossaca cosechas, con la meta de alcanzar hasta mil kilómetros.
Estas obras beneficiarán a los 106 municipios del estado, aunque con mayor inversión en las zonas del Oriente y Sur, donde la actividad agrícola es más intensa y el número de trabajadores del campo es considerablemente mayor.
En el Cono Sur se destinarán más de 40 millones de pesos para repavimentar caminos en Tekax, Tzucacab, Ticul y Peto. En estas áreas, las lluvias y la topografía dificultan la durabilidad de las vías, por lo que se llevan a cabo trabajos de reconstrucción desde sus bases para asegurar su resistencia.
Proyectos específicos
Además, el Gobierno anunció una inversión adicional de 70 millones de pesos para caminos blancos, con proyectos específicos en municipios como Sacalum, que recibirá 6 kilómetros adicionales. En su momento, Díaz Mena recordó su experiencia como delegado del Bienestar, cuando productores expresaron la dificultad que enfrentan para trasladar sus insumos y cosechas debido al mal estado de los caminos, que dañan sus vehículos y triciclos. Las obras incluyen trabajos de terracería, compactación con material sahcab, escarifi cación cuando sea necesaria y aplicación de doble riego de sello con emulsión asfáltica y material pétreo, garantizando calidad y durabilidad. Todo bajo la supervisión del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay) y en coordinación con la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB).
(Omar Xool)
Con motivo del trabajo que encabeza el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (Sndif), que preside María del Rocío García Pérez, para fomentar la participación activa de niños y adolescentes en todo el país, se lleva a cabo el Tercer Encuentro Nacional de la Red de Impulsoras e Impulsores de la Transformación 2025, del 23 al 25 de julio, en la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México. Este evento representa un espacio de intercambio, formación y expresión para infancias y adolescencias de las 32 entidades federativas. En representación de Yucatán participan Sofía Esmeralda Acosta Estrella, de Tekax; Pedro Pablo Koh Campos, de Mérida; y Nancy Dianely Dzib Tuz, de Valladolid, quienes fueron seleccionados mediante un proceso estatal en abril pasado. Durante tres días, los participantes visitan las Utopías de la Ciudad de México (Barco Utopía, Utopía Libertad y el Zócalo capitalino), donde se llevan a cabo talleres formativos, actividades lúdicas, deportivas y artísticas, así como charlas sobre temas fundamentales como el derecho a la niñez, la sana convivencia escolar, el uso adecuado del internet y los derechos de niños y adolescentes indígenas.
El encuentro es organizado por el Sndif en colaboración con la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, y cuenta con el respaldo de instituciones como el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), el Gabinete de Seguridad y Convivencia Escolar y la Guardia Nacional.
En representación del Sistema DIF Yucatán, acompañó a la delegación la presidenta honoraria del organismo, Mtra.
Wendy Méndez Naal, y la directora general, Shirley Castillo Sánchez, quienes compartieron este momento con niños, tutores y autoridades nacionales.
Este tipo de experiencias reafirman el compromiso del Gobierno del Estado, que encabeza Joaquín Díaz Mena, por fortalecer la voz y participación de la niñez y adolescencia yucateca, asegurando que formen parte activa de la transformación social, con una visión de justicia, empatía e inclusión.
(Redacción POR ESTO!)
“Estos espacios son fundamentales para que nuestras niñas, niños y adolescentes sean escuchados, se sientan valorados y puedan compartir sus ideas con otras infancias del país. Desde el DIF Yucatán trabajamos para que cuenten con herramientas que les permitan ser protagonistas de su presente y constructores de su futuro”, expresó la Mtra. Wendy Méndez Naal.
La Comuna realiza en la popular colonia un mega operativo de limpieza “calle por calle”
Acompañada de los vecinos, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada encabezó ayer el mega operativo de limpieza en la colonia Amapola, en el Poniente de la ciudad, donde se realizaron trabajos de limpieza calle por calle para mejorar la imagen de esta zona y brindar un lugar digno y ordenado a las familias.
“Cuando iniciamos esta administración dijimos que no haríamos obras de relumbrón, sino que atenderíamos aquello que es importante todos los días para los meridianos, porque a través de los
buenos servicios públicos se logra la justicia social, el piso parejo, y que puedan vivir mejor los meridanos; ese es nuestro compromiso y es el de todos los que trabajamos en el Ayuntamiento”, aseguró la Alcaldesa.
Este es el séptimo mega operativo que se realiza como parte del compromiso de la administración municipal por una Mérida más ordenada y una ciudad que cuida a sus habitantes. Antes hubo intervenciones en Nora Quintana, Vergel, Polígono 108 CTM, Villa Magna del Sur, El Porvenir y Chuburná
En conjunto con las distintas direcciones del Ayuntamiento, en esta ocasión se abarcaron 32 manzanas y 82 unidades económicas, y se benefició a más de mil 900 personas.
Se intervinieron 92 rejillas obstruidas, 124 puntos con maleza y escombro, 60 tiraderos de basura, 52 baches, cuatro árboles muertos, 19 autos abandonados, dos pozos, 171 luminarias reemplazadas y un espacio público: área verde y un parque.
Cecilia Patrón informó que en este primer año de su administración, el Ayuntamiento se ha enfocado en el trabajado para ordenar la
La clausura de una tienda que vende productos asiáticos en el Centro Histórico de Mérida, además de incumplir con el reglamento de Protección Civil en temas de hacinamiento, violó también el programa Aguas con tu techo del Ayuntamiento, que es prioritario en esta temporada de lluvias, sobre todo en negocios cuyos locales funcionan por lo general en casas muy antiguas, que corren el riesgo de sufrir derrumbes y desprendimientos.
La alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, en entrevista con POR ESTO!, dijo que en el caso particular de esta tienda se tomó la decisión de cerrarla temporalmente hasta que cumpla con todos los protocolos establecidos por la Coordinación de Protección Civil municipal, y que se continuará vigilando el Centro Histórico bajo la
misma consigna. Como informamos, esta semana se colocaron al menos 12 sellos de clausura en una tienda de productos importados de origen asiático, la sanción se debió a la falta de señalética que exige Protección Civil, tiene pasillos muy angostos por el hacinamiento de productos, que provocan falta de ventilación, tampoco tiene programa interno de Protección Civil. La dependencia municipal consideró todo esto como un riesgo y decidió cerrar el establecimiento hasta que sea seguro. En una investigación que POR ESTO! comenzó, ha registrado cerca de 90 tiendas de productos importados, que han comenzado a generar molestia entre comercios locales, pues dicen que sus ventas han tenido una considerable baja porque los clientes prefieren lo barato, sin ver la calidad del producto.
En este sentido, Cecilia Patrón explicó que estos problemas ya han sido detectados por el Ayuntamiento, y que se continuará con este operativo; se vigilaría que los negocios cumplan al pie de la letra con todo lo que solicita Protección Civil del municipio.
“Tenemos que proteger a la gente en caso de un siniestro; que los negocios tengan todo lo que se necesita para atender una emergencia, ese es nuestro deber desde Protección Civil municipal, que también nos coordinamos con Protección Civil del estado”, aseveró la Alcaldesa.
Finalmente, Patrón Laviada añadió que, de manera permanente se estará vigilando los negocios, incluso viviendas del Centro Histórico, con el único objetivo de evitar accidentes mayores.
(Omar Xool)
ciudad calle por calle, limpiando, bacheando, cambiando luminarias, rehabilitando parques y espacios públicos y repavimentando calles en toda la ciudad y sus comisarías.
“Esta es la nueva manera de gobernar, de cara a la gente, escuchando sus necesidades y atendiéndolas de manera directa y efectiva”, mencionó.
Destacó que la mayor preocupación de la administración es que las y los meridanos gocen de mejores espacios, limpios, seguros y armoniosos, donde puedan compartir en comunidad.
Acciones realizadas
A la fecha, se han reparado más de 236 mil baches, pavimentado más de 84 kilómetros y reemplazado más de 30 mil luminarias de vapor de sodio por nuevas luminarias LED. Además, se han limpiado más de 2 mil 200 pozos de absorción en 347 colonias y 34 comisarías, y desazolvado más de 68 mil metros lineales de zanjas colectoras. También se han construido 14 aljibes para evitar inundaciones y encharcamientos en puntos críticos de la ciudad.
(Roger Euán)
La tos ferina, una enfermedad que parecía estar bajo control gracias a la vacunación, está reapareciendo con fuerza en la Península de Yucatán y el país, encendiendo las alertas sanitarias.
Las autoridades de salud confirmaron 62 casos activos entre el 1 de enero y el 11 de junio de este año, un incremento dramático frente a los 4 casos detectados en el mismo periodo del año pasado, lo que representa un aumento del 1,140%.
De estos casos, 29 corresponden a Yucatán, 21 a Campeche y 12 a Quintana Roo, todos en bebés menores de un año. Los pequeños fueron sometidos a pruebas nasofaríngeas —similares a las utilizadas en la pandemia de COVID-19 —, cuyos resultados se confirmaron en el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) en un plazo no mayor a 48 horas.
Un problema que trasciende
La situación no es exclusiva de la Península, ya que a nivel nacional se registran mil 195 casos confi rmados hasta junio, frente a 154 en el mismo periodo de 2024, lo que representa un incremento del 675%. Las entidades con mayor número de contagios incluyen Ciudad de México, Chihuahua y Nuevo León.
La tos ferina es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa que puede ser mortal para los lactantes no vacunados o con esquemas incompletos. En México, se han reportado 978 casos confirma-
dos y 51 muertes en bebés menores de un año durante las primeras 20 semanas epidemiológicas, con una tasa de letalidad cercana al 6%.
Con cifras históricas
Yucatán registró 29 casos
En verano es común que los accidentes en playas, cenotes y albercas aumenten hasta 45%, sobre todo los ahogamientos de personas que por diversos motivos ingresan al agua sin precaución y terminan perdiendo la vida. Salvavidas y personal paramédico coinciden en que la prevención y la supervisión constante son claves para evitar tragedias.
Raúl Paredes Pavía, técnico en urgencias médicas, dijo a POR ESTO! que hay medidas muy sencillas que, de seguirlas, muchos ahogamientos se podrían evitar. Entre ellas citó: no ingresar al agua bajo efectos de bebidas embriagantes o si hay mal tiempo, en el caso particular del mar, que es cuando el oleaje aumenta y es cuando ocurren estos incidentes.
La supervisión constante, de acuerdo con Paredes Pavía, es sin duda primordial para evitar accidentes en el agua. Nunca se debe dejar solos a los niños cerca del agua, ni siquiera por unos segundos. Un adulto responsable debe
estar atento todo el tiempo, preferentemente sin distracciones como hablar o chatear en el celular.
“No todos saben nadar y muchos sobreestiman sus habilidades. Es vital respetar las señales de advertencia y no adentrarse en zonas profundas si no se está preparado. En el mar tenga en cuenta las corrientes y mareas. Si no hay salvavidas presentes, eviten nadar, sobre todo si no domina esta técnica, si hay mucho viento o si el clima no es favorable. El alcohol reduce la capacidad de reacción, el equilibrio y el juicio, evite su consumo si va a nadar o cuidar de otros”, subrayó el especialista En cuanto a las recomendaciones cuando se visita un cenote, por las profundidades que tienen estos ríos subterráneos, Raúl dijo que es obligatorio usar siempre el chaleco salvavidas y evitar flotadores comunes, sobre todo en niños, pues estos objetos pueden voltearse y dejar de hacer su función, causando el hundimiento en el agua. (Omar Xool)
en lo que va del año, superando ampliamente los 8 de todo 2024 y alcanzando su cifra más alta en más de una década. En la Península, se lamentaron tres muertes infantiles: dos en Campeche y una en Yucatán.
Los municipios con mayor
concentración de casos en la entidad son Mérida, Espita, Tizimín y Valladolid. Esta situación ha causado preocupación entre padres y autoridades sanitarias, que han llamado a extremar precauciones y mantener al día los esquemas de vacunación.
Vacunación, la clave para evitar tragedias
Los expertos coinciden en que la tos ferina es prevenible mediante la vacunación. La Secretaría de Salud ha reactivado la Semana Nacional de Vacunación, aunque sólo se ha logrado cubrir alrededor del 49% de las dosis previstas, incluidos la vacuna hexavalente y refuerzos para mujeres embarazadas (vacuna Tdpa).
Se recomienda inmunizar a niñas y niños a los 2, 4, 6 y 18 meses, con refuerzos entre los 4 y 6 años, y aplicar dosis a mujeres embarazadas a partir de la semana 20 para proteger indirectamente a los recién nacidos, mediante la llamada estrategia de “vacunación capullo”.
Un fenómeno regional y global
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), América reportó en 2025 más de 14 mil casos y 93 muertes por tos ferina, superando los niveles de años anteriores.
De acuerdo con las autoridades de salud, la caída en la cobertura de vacunación, que en 2021 alcanzó un mínimo crítico del 81%, y el auge del movimiento antivacunas son factores que explican el resurgimiento de esta enfermedad. A nivel mundial, la tos ferina continúa siendo una de las principales causas de muerte en lactantes no vacunados, con brotes cíclicos que ocurren cada 3 a 5 años. (Redacción POR ESTO!)
Mérida, Yucatán, viernes 25 de julio del 2025
Es necesario tener una coordinación interinstitucional para elaborar un programa integral, dijo el Dr. Salvador González. (POR ESTO!)
El Dr. Salvador González Gutiérrez consideró que son aplaudibles las medidas del Gobierno del Estado, a través del programa Aliados por la Vida, para la atención de las adicciones.
Sin duda, esta estrategiaposiciona a Yucatán como modelo nacional en salud mental, con el respaldo de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), Yucatán avanza en la implementación de un modelo comunitario y preventivo, que coloca la salud mental como prioridad estatal.
Sin embargo, el especialista, con más de dos décadas trabajando en esta rama de la medicina insiste en la necesidad de una planeación estratégica adecuada para la conformación de un programa de atención integral, que contemple acciones específicas en los tres niveles de atención de las adicciones.
González Gutiérrez menciona, por ejemplo, la necesidad de contar con una coordinación interinstitucional que incluya a los tres sectores de gobierno y la sociedad civil, por medio de las instancias que de una u otra forma
El vuelo 4290 de Viva procedente de Monterrey aterrizó a las 3:54 horas, con más de tres horas fuera de horario; en tanto que el 7283 de la misma aerolínea de la Ciudad de México, bajó a las 00:50, 10 minutos tarde, en el Aeropuerto Internacional de Mérida. Seis más de la ruta México-Mérida lo hicieron desde las 8:06, con la llegada del 820 de Aeroméxico, seguido del 1100 de Viva, a las 8:25; el 7110 y 220 de Volaris, a las 8:44 y 9:20, respectivamente; minutos más tarde el 824 de Aeroméxico, a las 9:28; y el 9245 de Viva de Toluca, a las 10:30 horas. Dos de Monterrey de Viva y Volaris, a las 11:00 y 12:25; el
826 de Aeroméxico de la CDMX, a las 12:58; así como el 2132 de American de Miami, a las 13:00; el 7432 de Viva de Guadalajara, a las 13:05; el 7471 de Volaris de Oaxaca, a las 13:24; el 875 de Viva de La Habana, a las 13:15; el 878 de Aeroméxico de la metrópoli, a las 13:51; y el 593 de American de Dallas, a las 13:59 horas. Operaciones de salida
Despegaron cinco vuelos, tres a la capital del país, uno a Monterrey y el otro a Houston, otros seis a la metrópoli, lo hicieron desde las 7:31, comenzando con el 825 y 827 de Aeroméxico, este último
serían de gran apoyo para la creación de programas con acciones específicas, pero coordinadas. Con medidas de evaluación que permitan valorar los resultados y no caer en procesos que sólo permitan disminuir el inicio de las adicciones, sino también favorezcan por medio de centros de atención que cubran todos los requisitos establecidos en las leyes y normas, tanto a nivel estatal y también en el área municipal. Coincide en que, como parte de la transformación estructural del sistema de salud mental en México,
Yucatán avanza con paso firme en la implementación de su estrategia estatal en salud mental y adicciones, posicionándose como un referente nacional por su enfoque comunitario, integral y preventivo.
El especialista y exdirector nacional de salud mental, regresó ayer de la Ciudad de México, después de sostener una reunión con personas interesadas en establecer un centro de atención para adictos en la ciudad de Mérida, y que también atendería a personas de los estados vecinos de Campeche y Quintana Roo.
(Víctor Lara Martínez)
La aeronave 7283 de Viva de la CDMX aterrizó 10 minutos demorada.
a las 9:06; el 1101 de Viva a la Ciudad de México, a las 9:15; el 7470 de Volaris a Oaxaca, a las 9:30; y el 221 de la misma aerolínea a la CDMX, a las 10:03; el 829 de Aeroméxico, a las 10:32; el 9254
y 9020 de Viva a Puebla y Veracruz, a las 11:25 y 11:45; así como el 5591 de Volaris a Monterrey, a las 12:57; y a las 13:58, el 831 de Aeroméxico a la metrópoli. (Víctor Lara Martínez)
Ante el difícil panorama que viven los migrantes en Estados Unidos, Carlos Manuel Yam Chan decidió retornar a su natal Akil, después de trabajar arduamente en el sector gastronómico en San Francisco, California. Contento del reencuentro con su madre, María Florinda Chan Polanco, y su novia, Cinthia Dzib Chab, Carlos Manuel dijo que regresa contento y muy emocionado, porque le fue bastante bien en el vecino país del Norte, tanto que bastaron tres años trabajando de manera ardua para ahorrar un poco y adquirir una parcela, donde planea dedicarse al cultivo de mamey, limón, pitahaya y otros productos del campo. Comentó que cada vez son más frecuentes las redadas para ubicar a los migrantes en esa ciudad, a pesar de que los extranjeros latinos representan la principal mano de obra que se requieren en las labores del campo, como en el sector gastronómico y comercial, panorama que le hizo reflexionar y tomar la decisión de regresar a su pueblo natal.
(Víctor Lara Martínez)
Mérida,
Yucatán, viernes 25 de julio del 2025
La guiadora de un coche Ford Focus invadió el carril en la que transitaba el guiador de una Honda, quien por el impacto perdió la vida instantáneamente en la calle 65 con 8.
Motociclista pierde la vida y su esposa resulta con lesiones graves en la colonia Cortés
Trágico accidente vial cobró la vida de un hombre y dejó gravemente herida a una mujer, la mañana de ayer en la colonia Cortés Sarmiento, Oriente de Mérida. La pareja se transportaba en una motocicleta cuando fue impactada por un automóvil Ford Focus , que presuntamente conducía una adolescente. Los hechos ocurrieron en el
cruzamiento de las calles 65 con 8, cuando el vehículo, que según testigos estaba al mando de una menor acompañada por su madre invadió el carril contrario al intentar girar a la izquierda, lo que ocasionó la colisión contra la motocicleta marca Honda 150 centímetros cúbicos.
El conductor de la moto, de 29 años de edad, murió de manera ins-
tantánea tras salir proyectado contra unos bolardos (señalamientos de metal empotrados en el piso), mientras que su acompañante, una mujer, fue trasladada en estado crítico por paramédicos a un hospital.
Oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública delimitaron el área para efectuar el peritaje correspondiente. Representantes de la Fiscalía General del Estado
Lo que comenzó como una cita para resolver un conflicto agrario en las oficinas de la Procuraduría Agraria, ubicadas en la esquina de las calles 66 con 63 del Centro de Mérida, terminó en un escándalo que movilizó a elementos de la Policía Municipal de Mérida (PMM) y dejó a dos personas detenidas. De acuerdo con el reporte policial, dos hombres acudieron a esas oficinas para tratar un asunto relacionado con la disputa de terrenos, pero la discusión escaló hasta convertirse en un altercado físico. Testigos comentaron que uno de los involucrados arrojó al suelo el teléfono celular de la esposa del otro, quien también estaba presente durante los hechos. La mujer denunció que fue empujada y abofeteada en medio del
pleito. Incluso, un video que ya circula en redes sociales muestra parte del enfrentamiento y registra el momento en que la mujer afirma que fue agredida físicamente. Inicialmente, la Policía no reconoció que se produjeran golpes, pero horas más tarde admitió que hubo forcejeos y confirmó que los dos sujetos fueron detenidos por alterar el orden público.
Sin embargo, hasta ahora no se confirmó si la mujer recibió asistencia legal o fue orientada para presentar una denuncia formal por las agresiones sufridas. El asunto generó cuestionamientos sobre el actuar de las autoridades ante posibles hechos de violencia de género. El incidente generó indignación entre testigos y usuarios de redes sociales, quienes exigen
que se investigue a fondo el caso y que se garantice la atención adecuada a la víctima.
Por otra partre, luego de ser imputado por el delito de violencia familiar, J.E.M.R. fue sometido a una segunda audiencia en la que se resolvió su situación legal a partir de las pruebas presentadas por la Fiscalía, tras hechos registrados en un predio de la localidad de Umán.
En la causa penal 67/2025 se establece que el pasado 11 de julio el acusado ingresó a la fuerza al domicilio donde habita su expareja, a quien amenazó y agredió de manera psicológica, por lo que en determinado momento la mujer logró resguardarse y solicitar auxilio policiaco por teléfono. (Alejandro Collí / POR ESTO!)
(FGE) inició una carpeta de investigación para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades. Trascendió que, tras el accidente, la madre de la adolescente causante asumió la responsabilidad del hecho; sin embargo, varios testigos aseguraron que fue la menor quien iba al volante al momento del impacto. Los oficiales detuvieron a la mujer para
rendir declaración y continuar con las diligencias legales. Vecinos de la colonia expresaron su preocupación por la alta peligrosidad que representa el cruzamiento donde ocurrió el acidente. Manifestaron la falta de vigilancia vial y pidieron a las autoridades mayor atención en la zona para prevenir más tragedias. (Alejandro Collí)
cargos que se le fincan a Warnel son evasión de reos, daño en propiedad a bien ajeno
Imputado por los delitos de evasión de presos, daño en propiedad ajena cometido contra institución pública y robo calificado, Warnel M.E. fue vinculado a proceso tras los hechos registrados en el 2024 en Izamal, por lo que se quedará bajo prisión preventiva durante todo el tiempo que dure el proceso. En audiencia realizada en el Juzgado Primero de Control con sede en Kanasín, la Fiscalía General del Estado (FGE) presentó los datos de prueba, solicitando la revisión de la medida cautelar, por lo que la Juez determinó retirar el localizador electrónico impuesto en la primera audiencia y decretó que estará privado de su libertad. De acuerdo con los datos contenidos en la carpeta de investigación 137/2025, el 1 de junio del 2024, el imputado mediante el uso de la violencia física, presuntamente puso indebidamente en libertad a varias personas que se encontraban detenidas por elementos policiacos, oponiéndose por medio de la violencia física a que los agentes ejerzan su función. Al liberar a los detenidos causó daños en la luz direccional y una de las puertas de la unidad policiaca y de igual forma se apoderó sin derecho, ni consentimiento y utilizando la violencia física, de una radio portátil de la marca Motorola.
Al término de la audiencia, la autoridad judicial fijó un plazo de cuatro meses para el cierre de la investigación complementaria, por lo que se determinó que el imputado permanezca bajo la medida de prisión preventiva justificada. En otra audiencia, acusada del delito de robo calificado, una mujer de iniciales M.A.Q.R. fue imputada por la Fiscalía tras los hechos ocurridos en días pasados en un supermercado del fraccionamiento Las Américas, por lo que le fue impuesta la medida cautelar de prisión preventiva justificada. Los fiscales establecieron que el pasado 19 de julio, la imputada ingresó a un supermercado ubicado en el citado fraccionamiento, donde se dirigió a la sección de salud y belleza. Presuntamente se apoderó de diversos productos que introdujo entre su ropa e intentó salir del lugar sin pagarlos, por lo que se abrió la carpeta correspondiente, la cual se judicializa bajo la causa penal 391/2025. En la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, ante la Juez Primera de Control los fiscales de litigación formularon la imputación del delito y presentaron los datos de prueba para vincular a proceso a la acusada, pero esta solicitó que su condición se defina dentro del plazo de las 72 horas, por lo que en breve se continuará la audiencia.
Antes de concluir la diligencia, la autoridad judicial la prisión preventiva justificada, a petición de los representantes de la Fiscalía, así que la indiciada permancerá encarcelada todo el proceso. (Redacción POR ESTO!)
La aprehensión del indiciado fue en Peto, por transportar ganado sin permisos; al revisar el caso surgió otra denuncia presentada antes.
Un vehículo propiedad del Ayuntamiento de Mérida estuvo involucrado en un accidente de tránsito la tarde de ayer, luego que el conductor perdiera el control del volante y se impactara contra una luminaria en el camellón central del Periférico Sur.
El percance ocurrió en el kilómetro 11 de dicha vía, cuando el conductor, cuya identidad aún no ha sido revelada, manejaba a exceso de velocidad un automóvil Chevrolet Aveo con placas ZCB775-D de Yucatán, habilitado para servicios médicos a domicilio.
Según los primeros reportes, el automóvil se salió de la cinta asfáltica y colisionó contra un poste de alumbrado público. El impacto provocó que la luminaria cayera sobre la vía de circulación, a escasos metros de otro vehículo que transitaba por el lugar. Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y paramédicos arribaron al sitio para atender al conductor, quien fue valorado con lesiones leves y trasladado a un hospital como medida preventiva. La unidad oficial resultó con severos daños en la carrocería.
El vehículo siniestrado permaneció en la zona en espera de la llegada de una grúa y del representante de la compañía aseguradora.
A través de redes sociales comenzó a circular un video donde se observa el vehículo en cuestión desplazándose a alta velocidad minutos antes del incidente. Hasta el momento, el Ayuntamiento de Mé-
rida no ha emitido una postura oficial, y se desconoce si se tomarán medidas en relación con lo ocurrido o con el conductor involucrado.
A proceso por daño ajeno
Acusado de causar un percance vial, H.A.A.L. fue imputado por la Fiscalía de daño en propiedad ajena cometido por culpa, tras los hechos ocurridos en Mérida en días pasados donde resultaron afectados dos vehículos automotores. De acuerdo con la información reunida en la causa penal
387/2025, los hechos ocurrieron el pasado 14 de julio, cuando el imputado conducía su vehículo trimoto habilitado para pasaje, en calle 84. Al llegar al cruce con la 79, presuntamente no respetó la señal de alto de disco e invadió la vía de preferencia. Impactó a un automóvil, mismo que se proyectó contra otro vehículo que se encontraba estacionando, provocando daños en ambos automotores. Al comenzar la audiencia inicial ante la Juez Primera de Control en el Centro de Justicia Oral de Mérida, los fiscales soli-
citaron la vinculación a proceso. El indiciado se acogió a la duplicidad del término constitucional por lo que será en una audiencia posterior donde se resuelva la condición jurídica del imputado. Posteriormente, los fiscales solicitaron la imposición de medidas cautelares al acusado, por lo que la Juez de Control, tras valorarlo, estableció que deberá acudir a firmar periódicamente. Tendrá prohibido salir del Estado sin autorización judicial, se deberá someter al cuidado y vigilancia policiaca. (Alejandro Collí / POR ESTO!)
Una trabajadora de una tortillería resultó con graves heridas en ambos brazos luego de quedar atrapada en una máquina amasadora, en un incidente ocurrido la mañana de este miércoles en calles céntricas del municipio.
De acuerdo con los primeros reportes, la mujer cumplía con sus labores cuando, por un aparente descuido, introdujo accidentalmente las manos en los rodillos de la máquina, quedando prensada. Sus gritos de dolor alertaron a sus compañeras, quienes de inmediato acudieron a auxiliarla y solicitaron apoyo de las autoridades.
Al lugar acudieron elementos de la Policía Municipal y paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes lograron apagar la maquinaria y liberar a la víctima. La mujer fue estabilizada en el sitio y posteriormente trasladada al Hospital General Agustín O’Horán debido a las heridas lacerantes que sufrió, consideradas de gravedad.
El establecimiento fue cerrado tras el incidente, ya que la máquina quedó detenida con restos de piel entre los rodillos, según relataron testigos. Se presume que el accidente ocurrió cuando la víctima intentaba sacar las tortillas de la máquina.
Las autoridades acordonaron el área para realizar las investigaciones correspondientes y deslindar responsabilidades. El estado de salud de la trabajadora fue reportado como delicado.
Robo y abuso sexual
La Fiscalía formuló la imputación en contra de V.M.S.Ch., por su participación en los delitos de robo calificado cometido con violencia y abuso sexual agravado, tras los hechos regis-
Luego de recibir los primeros auxilios, la mujer fue trasladada a un hospital de Mérida por paramédicos.
trados el pasado 18 de julio en un establecimiento comercial ubicado en la colonia Manuel Ávila Camacho II de Mérida.
En audiencia celebrada en el Juzgado Primero de Control del Primer Distrito Judicial, con sede en Mérida, se declaró legal su detención, se formuló la imputación y esta representación social solicitó la vinculación a proceso; sin embargo, la defensa se acogió al plazo constitucional para definir su situación jurídica, por lo que la audiencia continuará en próximos días.
De acuerdo con la causa penal 389/2025, los hechos ocurrieron cuando el acusado presuntamente sustrajo diversos productos de un establecimiento comercial sin pagarlos y al intentar retirarse fue interceptado por una empleada, a quien habría empujado y tocado de forma lasciva. Se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva.
(Alejandro Collí / POR ESTO!)
Compañeras de la afectada pidieron ayuda al escuchar sus gritos.
Un motociclista resultó gravemente herido tras enredarse con cables sueltos de fibra óptica en calles del fraccionamiento Ciudad Caucel, lo que provocó que perdiera el control del manubrio y derrapara. El accidente ocurrió en la calle 110 con 37-A, cuando Vicente May, de 41 años de edad, circulaba a bordo de una motocicleta de 110 centímetros cúbicos. Según testigos, el conductor no se percató de unos cables tendidos a baja altura que terminaron enredándose en la llanta trasera de su vehículo, ocasionando su caída. Técnicos en urgencias médicas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) acudieron al lugar para brindarle los primeros auxilios, mientras elementos de la Policía Estatal Metropolitana acordonaban el área para evitar nuevos incidentes. Minutos después, una mujer identificada como Yamelli M., de 35 años, también resultó afectada por los mismos cables. La motociclista, quien conducía una Ita-
Un accidente de tránsito se registró en el tramo carretero Tekax-Tixcuytún, a escasos metros de la exreserva silvestre de San Bartolomé, donde un hombre resultó lesionado tras presuntamente ser embestido por un vehículo que se dio a la fuga. De acuerdo con los reportes preliminares, el hecho ocurrió en dirección de Tekax hacia la comisaría de Tixcuytún. Servicios de emergencia acudieron al lugar tras recibir el aviso de que un hombre, identificado como Orlando Chab Moo, había sufrido un accidente mientras se dirigía a bordo de una motocicleta. Lo inusual del caso es que, al llegar los cuerpos de auxilio y la policía, no se encontró ningún vehículo involucrado, ni tampoco la motocicleta en la que viajaba el lesionado. Solo se hallaron rastros del percance. Testigos presumen que algún familiar pudo haber retirado la motocicleta del sitio, posiblemente para evitar que fuera asegurada por las autoridades.
Paramédicos de la Cruz Roja brindaron los primeros auxilios a Chab Moo y lo trasladaron al hospital general de Tekax para recibir atención médica.
lika tipo 110 automática, derrapó varios metros hasta impactarse contra el pavimento. Debido a las lesiones lacerantes en el brazo, fue trasladada a un hospital para recibir atención especializada. Ambos vehículos fueron asegurados por las autoridades en la base del sector, mientras se llevan a cabo las investigaciones para determinar la empresa responsable del tendido de cables que ocasionaron los percances.
Hasta el momento no se ha emitido información oficial sobre la compañía implicada, pero las autoridades ya iniciaron las averiguaciones correspondientes.
Por otra parte, la Unidad Especializada en la Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas (UBP), en coordinación con la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la SSP y el Programa Alerta Amber Yucatán, reportó la localización de G.S.C.C., de 15 años de edad, ya está con su familia. (Alejandro Collí)
Policías municipales tomaron datos del hecho y posteriormente se retiraron sin reportar mayores detalles del responsable del accidente. Las autoridades no han emitido un informe oficial. (Jaime Tun)
Se ignoran
El exdirector de la Policía Municipal de Temozón perdió la vida al impactarse contra una camioneta estacionada en la calle 12 entre 9 y 11, cuando se transportaba en una motocicleta.
De acuerdo con datos obtenidos en el sitio, José Armando C. retornaba a su domicilio cuando se proyectó contra la unidad y ante la magnitud del impacto falleció de manera instantánea.
Arribaron al lugar paramédicos, pero solamente pudieron constatar que el hombre estaba sin signos vitales. Los elementos
Se
de la Policía Municipal, junto con oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) delimitaron el área y cubrieron el cuerpo con una manta, en espera de las autoridades ministeriales. Tiempo después llegaron representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) iniciaron las averiguaciones y recopilación de evidencias para integrar la carpeta. Posteriormente, personal del Servicio Médico Forense (Semefo) se encargó de las labores para el levantamiento del cuerpo. Lo trasladó a sus instalaciones para
la autopsia de rigor para determinar la causa exacta del deceso y complementar el expediente. Vecinos narraron que José Armando estaba cerca de su casa cuando ocurrió el accidente. En cuestión de minutos, familiares del ahora fallecido acudieron al lugar, consternados por la noticia. Las autoridades no confirmaron si la camioneta involucrada estaba adecuadamente estacionada, pero el caso continúa bajo investigación para determinar responsabilidades. El fallecimiento de José Armando causó pesar entre los
Un accidente de tránsito se registró en la colonia Mayapán, Oriente de Mérida, luego que uno de los conductores involucrados no respetó la señal de alto y ocasionó la colisión de dos vehículos.
El percance ocurrió en la calle 2-A con 39-C, cuando el guiador de una camioneta Mazda CX-30 , que transitaba de Sur a Norte, ignoró un disco de alto y cruzó la vía sin la debida precaución. En ese momento fue impactado por un automóvil Mazda 2 , cuyo conductor no logró frenar a tiempo para evitar el choque.
La colisión fue casi frontal, lo que generó que el Mazda 2 se proyectara hacia un montículo de piedras y terminara su marcha contra el muro de una vivienda. A su vez, la camioneta CX-30 quedó atravesada en sentido contrario al de su circulación.
Vecinos que presenciaron el hecho salieron de inmediato para auxiliar a los involucrados y solicitaron apoyo a las autoridades de vialidad. Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) acudieron al sitio para delimitar el área, en tanto que un perito de tránsito se encargó de las diligencias para determinar las responsabilidades correspondientes.
Ambos conductores resultaron con heridas menores y técnicos en urgencias médicas
les proporcionaron los primeros auxilios, pero no fue necesario su traslado a un hospital.
Los implicados contactaron a las aseguradoras, y tras la intervención del perito y los ajustadores lograron llegar a un acuerdo para la reparación de los daños materiales.
Causa daños a patrulla
La Fiscalía imputó a J.P.M.O. de daño en propiedad ajena contra institución pública y portación de armas e instrumentos prohibidos, cometidos en la colonia Santa Cruz de Umán.
De acuerdo con la causa penal 70/2025, el pasado 18 de julio, imputado estaba en la calle 12 con 27-A, tenía un tubo de metal en la mano y gritaba insultos. Arribó una patrulla de la Policía Municipal, pero el encausado golpeó el vehículo oficial en repetidas ocasiones, motivo por el cual lo detuvieron y turnaron a la Fiscalía.
En el Juzgado de Control del Cuarto Distrito Judicial, los fi scales solicitaron la vinculación, pero el indiciado pidió una prórroga, así que en fecha próxima se defi nirá su situación legal. (Alejandro Collí / POR ESTO!)
y acabó en un muro.
habitantes de Temozón, quienes lo recuerdan por su servicio en la corporación municipal.
En respuesta al fatal hecho, autoridades locales reiteraron el llamado a la ciudadanía a conducir con extrema precaución, especialmente en zonas urbanas donde la coexistencia entre peatones y vehículos exige máxima atención y responsabilidad.
Se tranza una bicicleta
Acusado de ingresar a un domicilio para sustraer una bicicleta, un
individuo de iniciales L.A.G.F. fue vinculado a proceso por el delito de robo calificado, tras la aportación de las pruebas que hizo la Fiscalía. Según datos de la causa penal 384/2025, el 2 de julio, el ahora indiciado entró a un predio en el fraccionamiento Villa Zona Dorada, Poniente de Mérida, de donde sustrajo la mencionada bicicleta. Luego de la solicitud de los representantes de la Fiscalía, el implicado permanecerá privado de su libertad, al determinarse la medida cautelar de prisión preventiva. (Afredo Osorio / POR ESTO!)
Vincularon a una mujer por violencia familiar y abuso psicológico.
A proceso por chantajes a sus papás y arruinarlos
Especialistas de la Fiscalía aportaron elementos de prueba suficientes para que una mujer de iniciales A.J.P.C. fuera vinculada a proceso por el delito violencia familiar, abusó psicológica y monetariamente contra sus padres de la tercera edad. Conforme la causa penal 51/2025, los afectados se sostienen económicamente con dos empresas que venden desinfectantes, una en el Centro de Mérida y otra en la colonia Mulchechén II de Kanasín. Decidieron denunciar a su hija por presuntos abusos que incluyen sueldos y cantidades de dinero que siempre les ha pedido bajo amenazas, engaños y violencia psicológica. Con ese proceder de la indi-
ciada se quedaron sin capital económico, además que los presionaba para hacer préstamos a los bancos para su provecho. Aunado a la presión psicológica a sus progenitores, los aisló de sus otras hijas, lo que los afectó en lo psicológico, económico y físico. En los juzgados de Umán, la jueza validó los datos de prueba presentados por los fiscales para decretar el auto de vinculación a proceso. Además, de otorgó tres meses para el cierre de la investigación complementaria y aplicó medidas cautelares diversas; entre ellas la prohición de acercarse a los afectados y vigilancia policiaca. (Redacción POR ESTO!)
Mérida, Yucatán, viernes 25 de julio del 2025
Pidiendo por los pescadores fallecidos y por los que se dedican a buscar el sustento en el mar, pobladores de Río Lagartos hicieron el bordeo en honor a Santiago Apóstol Página 42
Prueban un pedacito de Oaxaca durante la Guelaguetza en Kanasín
Exigen la expulsión de un hombre que amenaza a las personas en Sucilá
Retienen a 12 unidades piratas durante operativo en la ciudad de Tizimín
PROGRESO, Yucatán.- Las ferias instaladas en este puerto y sus comisarías han generado una derrama económica superior a los 400 mil pesos en cobros por uso del espacio público, de acuerdo con cifras del ayuntamiento, además de dejar ganancias estimadas en más de 4 millones de pesos para comerciantes y empresarios durante esta temporada vacacional.
Según datos oficiales, la feria de Chelem habría recaudado alrededor de 200 mil pesos, seguida por Chicxulub, con más de 150 mil, y la de Progreso, ubicada en el malecón internacional, con más de 100 mil, únicamente por concepto de cobro a los juegos mecánicos y puestos instalados.
mil visitan las ferias semanalmente, lo que deja buena derrama económica.
Por su parte, empresarios de entretenimientos y comerciantes locales reportaron ingresos por más de 1.5 millones de pesos gracias a la alta afluencia de visitantes, en
PROGRESO, Yucatán.- Con grandes expectativas y fe en una temporada estable, armadores del puerto se preparan para el inicio de la captura del pulpo, una de las pesquerías más importantes del estado, esperando que la llamada pulpeada comience con precios favorables y condiciones accesibles para la actividad en altamar. Representantes del sector señalaron que ya han comenzado las reuniones informativas entre empresarios, patrones de barco y autoridades, con el fin de establecer acuerdos previos al arranque de la temporada. Indicaron que existe comunicación con la Conapesca y Capitanía de Puerto, a fin de lograr una mayor flexibilidad para las embarcaciones durante los primeros días de la pesquería. Como parte de los acuerdos, se exhortó a los armadores a instruir a sus patrones de barco para vigilar
Empresarios de entretenimiento y comerciantes locales reportaron ingresos por más de 1.5 millones de pesos.
su mayoría jóvenes vacacionistas, que acuden a estos espacios como punto de reunión y recreación. La intensa actividad también ha beneficiado a restaurantes y comercios establecidos, que han tenido ventas por hasta 2.5 millones de pesos en lo que va del período vacacional.
Las ferias son visitadas semanalmente por más de 20 mil personas, siendo la de Chelem la de mayor afluencia, al contar con más de 15 juegos mecánicos, venta de ropa, antojitos y diversas atracciones. En Chicxulub, la cercanía a zonas de bares y discotecas im-
pulsa el flujo de visitantes, sobre todo durante los fines de semana.
En tanto, la feria del malecón de Progreso, aunque es más pequeña, mantiene una constante presencia de paseantes por su estratégica ubicación frente al mar.
(Gerardo Keb)
Se espera que al menos 450 de las 600 embarcaciones registradas en Yucalpetén zarpen a partir del 1 de agosto.
cuidadosamente el embarque de tripulantes, con el objetivo de reducir la problemática de los rayas. Se recomendó aceptar únicamente a trabajadores plenamente identificables, con domicilio conocido y documentación en regla, a fin de evitar fraudes, robos de anticipos o abandonos de viaje de último momento. Aunque hay optimismo, empresarios pesqueros consultados,
quienes prefirieron mantenerse en el anonimato, reconocieron que el panorama aún es incierto por la demanda del producto, lo que podría impactar el precio inicial del molusco. No obstante, se espera que al menos 450 de las 600 embarcaciones registradas en Yucalpetén zarpen a partir del 1 de agosto, fecha en que inicia la captura. Con el arranque de la tempora-
da, se prevé una importante reactivación económica en el sector, con más de 12 mil hombres de mar participando directamente, así como cientos de empleos indirectos en congeladoras, traslados, procesamiento y comercialización, lo que representa un respiro para las familias que dependen de esta actividad en la costa yucateca. (Gerardo Keb)
PROGRESO, Yucatán.La Dirección de Cementerios de Progreso ha intensificado las labores de mantenimiento y limpieza en los camposantos del puerto y sus comisarías, con el objetivo de ofrecer espacios dignos y seguros para quienes acuden a visitar a sus seres queridos.
En las últimas semanas se han realizado jornadas de limpieza, retiro de maleza, fumigación y atención general en colaboración con personal de Servicios Públicos. Con estas labores, se busca no sólo mejorar el entorno, sino reducir riesgos para los visitantes, al eliminar focos de infección, controlar la proliferación de mosquitos y evitar que animales peligrosos se oculten entre la maleza. Además, se pretende garantizar que los cementerios conserven un aspecto adecuado y que las familias puedan permanecer en el lugar con tranquilidad.
El personal exhortó a la ciudadanía a colaborar en el cuidado de estos espacios, evitando tirar basura y respetando las instalaciones. Señalaron que, con una mayor conciencia ciudadana, se puede avanzar en la mejora de más sitios públicos, en lugar de tener que rehabilitar continuamente los mismos lugares por descuido o vandalismo. (Gerardo Keb)
Gold Gym se prepara para rendirle homenaje a Juan José Pérez Borges, una persona querida
HUNUCMÁ, Yucatán.- A unos días de comenzar el mes de agosto, el local Gold Gym, ubicado en el cruce de las calles 32 con 33 del Centro de la población, abre sus puertas después de estar varios años cerrado. En él se pueden observar personas ejercitándose e incluso haciendo algunas remodelaciones con pintura.
Según información recabada, esta actividad se debe a que el siguiente mes se llevará a cabo un homenaje póstumo a Juan José Pérez Borges, quien falleció el 30 de agosto del 2020, dejando un legado deportivo, así como de danza prehispánica, bailes regionales y la creación de los antorchitas guadalupanos en Hunucmá.
Juan Jose Pérez Borges fue un estudiante de la facultad de leyes en los años 80, y se integró al grupo folclórico de la institución, el cual viajó en varias ocasiones a distintos estados de la República Mexicana como representante de Hunucmá. Siempre destacó por su dedicación, y gusto por la danza regional y prehispánica, deleitando al público en eventos como la serenata a la Virgen de Guadalupe los días 12 de diciembre de cada año.
Desde muy joven cuando en esta población no existían los gimnasios, comenzó a practicar el físicoconstructivismo precisamente en el local Gold Gym. Con el paso de los años, vecinos y conocidos de la comunidad se fueron sumando al grupo de deportistas e integraron un equipo que participó en varias competencias de Yucatán, trayendo José Pérez el primer lugar a nivel estatal a Hunucmá.
Por su fe católica, junto con amigos suyos, comenzó a proponer la creación de los corredores antorchitas en Hunucmá, siendo párroco de la iglesia en aquel entonces, Álvaro Carrillo Lugo; después de mucha preparación, en el año 1985 se realiza la carrera con gente procedente de distintos lugares de Yucatán, e incluso de la Ciudad de México.
Asimismo, el Carnaval de Hunucmá ya tenía la mala fama de ser únicamente una batalla de proyectiles con botellas, piedras y otros objetos, siendo fechas muy violentas, por lo que, cansado de ser un espectador más, Juan José Pérez decidió organizar un desfile por las calles de la comunidad, finalizando en un local de la colonia San Pool; de esta manera, con el paso de los años, la fiesta del Rey Momo pasó a ser lo que se conoce hoy en día. Actualmente, los jóvenes decidieron darle vida nuevamente al gimnasio donde se formó este personaje tan querido en la localidad.
(José Luis López Quintal)
Jóvenes comenzaron a darle vida al local ejercitándose en las instalaciones e incluso haciendo pequeñas remodelaciones con pintura.
HUNUCMÁ, Yucatán.- Ayer por la mañana, vecinos de la colonia Obregón , al Sur de la localidad, se plantaron en las afueras del edifi cio de las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ubicadas en la calle 26 con 15, de la Flores Magón , al Oriente del pueblo. El motivo de su protesta fue debido a que han estado sufriendo constantes apagones en su zona, pero afortunadamente se llegó a un acuerdo con el personal de la dependencia, pues poco tiempo después salió un empleado a comunicarles la solución a sus problemas. Semanas atrás, los habitantes de la colonia Obregón habían estado sufriendo cortes de luz tanto en el alumbrado público como en sus hogares, por lo que la paraestatal llegó a revisar la situación. Resultó que el transformador estaba muy viejo, así que los empleados lo cambiaron por uno nuevo. Sin embargo, la alegría de los pobladores fue pasajera, pues en menos de 15 días los apagones se hicieron
presentes nuevamente.
Ante ello, lugareños manifestaron temer por la durabilidad de sus electrodomésticos, y es por ello que decidieron ir entre todos a las ofi cinas de la CFE para que les solucionen el problema colectivo
Afortunadamente, al poco tiempo de haberse plantado enfrente de las instalaciones, una persona cuyo nombre no reveló, dijo ser el encargado de esa área y les propuso instalar otro transformador para dividir la carga de trabajo y el suministro de la energía. Los presentes estuvieron de acuerdo con la respuesta y decidieron retirarse del lugar. (José Luis López Quintal)
El municipio es sede de la Guelaguetza, con la llegada de más de 50 artesanos y cocineros
KANASÍN, Yucatán.- El municipio por primera vez es sede de una experiencia cultural y gastronómica única, gracias a la llegada de más de 50 artesanos y cocineros tradicionales de Oaxaca. Esta muestra, que estará disponible hasta el próximo 3 de agosto frente al campo deportivo Alfonso Palma , presenta la riqueza culinaria, textil y artística del estado oaxaqueño.
Desde las 10:00 hasta las 22:00 horas, las familias pueden disfrutar de la reconocida Guelaguetza, una celebración que fusiona identidad, sabor y tradición artesanal. Este evento representa un hecho histórico para el municipio, ya que es la primera vez que esta festividad se realiza en territorio kanasinense. Los visitantes pueden deleitarse con los sabores típicos de la cocina oaxaqueña, como el famoso queso de hebra, mole, tlayudas, tamales envueltos en hoja de plátano, así como una gran variedad de dulces tradicionales, nieves artesanales y helados de frutas exóticas. Además de la gastronomía, la expo incluye la venta de prendas bordadas a mano, joyería, bolsas y otros artículos que reflejan la identidad de las ocho regiones de Oaxaca. El evento ha atraído a cientos de visitantes de Kanasín y de municipios cercanos como Umán, Acanceh y Mérida. Para garantizar la seguridad de los asistentes, la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal ha reforzado la vigilancia en la zona, instalando filtros viales y manteniendo presencia policial constante. Los organizadores invitan a todas las familias a no perderse esta oportunidad de conocer más sobre la cultura oaxaqueña sin salir del estado. Con el respaldo del ayuntamiento, se busca promover el intercambio cultural y fortalecer el turismo local durante esta temporada vacacional.
La Guelaguetza en Kanasín es más que una feria: es un puente entre dos pueblos con profundas raíces indígenas, una fi esta que celebra la diversidad y el espíritu comunitario. Hasta el 3 de agosto, Kanasín será anfitrión del color, el sabor y la alegría de Oaxaca. (Iván de Jesús May Cen)
En el evento se expone cultura y gastronomía de la Tierra del Mezcal, contando con bolsos, prendas bordadas, platillos tradicionales y más.
KANASÍN, Yucatán.- Niñas y niños de Kanasín viven un verano lleno de sabor, diversión y aprendizaje con el DIF Municipal Con gran entusiasmo y muchas sonrisas, el Sistema DIF Municipal de Kanasín realizó esta mañana una de las actividades más esperadas del Curso de Verano DIFerente, en la que participaron 41 niñas y niños del municipio. En esta ocasión, la repostería fue la actividad protagonista de una jornada llena de creatividad, aprendizaje y convivencia. Bajo el lema Conociendo mis habilidades, los pequeños exploraron el mundo de la cocina mediante una clase práctica donde prepararon y decoraron postres como cupcakes y galletas. La dinámica fomentó destrezas motrices finas, atención, trabajo en equipo y el descubrimiento de talentos personales ocultos.
La directora del DIF expresó que estas actividades buscan que los niños se sientan capaces y aprendan divirtiéndose. Igualmente agradeció al personal y talleristas por su compromiso.
Durante la jornada, también se
realizaron dinámicas de integración como parte del enfoque pedagógico del curso, que promueve el desarrollo emocional y creativo. Padres de familia agradecieron al DIF por brindar estos espacios gratuitos durante las vacaciones.
El Curso de Verano DIFerente, impulsado por el Ayuntamiento de Kanasín, ofrece talleres deportivos, artísticos, recreativos y educativos. Las actividades continuarán con nuevos talleres, salidas culturales y una clausura
donde los participantes compartirán mucho de lo aprendido. “Así vivimos un verano lleno de aprendizaje, diversión y mucho sabor”, concluyó Rosaura Dzib, del equipo del DIF. (Iván de Jesús May Cen)
Divididos por edades, los pequeños tienen un amplio programa de actividades tanto deportivas como recreativas y culturales. (POR ESTO!)
MOTUL, Yucatán.- Risa, diversión y una sana convivencia son los pilares del campamento Baaxal Paal Renacimiento, una iniciativa de verano que reúne a 156 niños de entre 6 y 12 años en la Unidad Deportiva Felipe Carrillo Puerto.
Durante este receso escolar, los pequeños disfrutan de un programa diseñado para fomentar el compañerismo y el desarrollo integral, marcando un retorno esperado para esta actividad en la comunidad.
Los organizadores destacaron la respuesta positiva por parte de los padres de familia, quienes están llevando a sus hijos a participar
en este evento que busca promover valores esenciales, en un horario de 8:00 a 12:00 horas.
Desde temprano, los papás acompañan a sus hijos a la unidad deportiva, donde son recibidos por personal capacitado, lo que garantiza la seguridad y el bienestar de cada niño durante las actividades diarias.
Incluso, algunos padres se han sumado como voluntarios, demostrando el compromiso de la comunidad con el éxito de este campamento.
El gobernador Joaquín Díaz
Mena anunció que esta actividad de verano se extenderá por 15 días en varios municipios, siendo Mo-
tul uno de los beneficiados.
El programa de Baaxal Paal Renacimiento incluye deporte, recreación, manualidades y formación social. Además, se ha incorporado el fomento de la lengua maya, una iniciativa crucial para preservar el idioma y la cultura de la región.
Las madres de familia expresaron su agradecimiento por la implementación de este programa, destacando la coordinación que se tiene.
“Los niños aprenden y se conocen entre ellos, hacen lazos de compañerismo y amistad”, comentó una de las madres.
Los participantes del campa-
mento fueron divididos en equipos con nombres de animales como capibaras, halcones y pumas, entre otros para un mejor control.
Cada grupo está organizado por edades y cuenta con sus respectivos coordinadores, que supervisan las actividades y aseguran que los niños reciban hidratación y colaciones sanas a lo largo de la jornada. Al finalizar las actividades, los padres acuden a recoger a sus hijos, observando la alegría en sus rostros por las nuevas experiencias que han vivido. El campamento concluye el 2 de agosto.
(Isaí Dzul)
Mucha gente acude en busca de opciones a bajo costo. (POR ESTO!)
MOTUL, Yucatán.- Decenas de comerciantes del tianguis de la colonia Rogerio Chalé reportan un repunte significativo en sus ventas con el inicio de la temporada vacacional de verano.
Los tianguistas, que se instalan en el domo de la mencionada colonia, reportan un aumento en la afluencia de visitantes y prevén que las próximas semanas obtengan aún mayores beneficios económicos.
En este espacio se comercializa una amplia variedad de productos, tanto nuevos como de segunda mano, además de alimentos.
Paola Yan, comerciante de ropa de medio uso, destacó que la llegada de personas de municipios circunvecinos ya está generando ingresos importantes.
“La mayoría de ellos aprove-
cha estas fechas para encontrar artículos de uso diario, incluyendo vestimenta con precios menores a 50 pesos”, manifestó.
La comerciante indicó que, si bien los fines de semana de actividades festivas tuvieron movimiento, la llegada de paseantes aumentó la actividad.
“La gente ha estado viniendo a comprar diferentes artículos. Tenemos expectativas para estas vacaciones y hasta el momento ha estado pintando a nuestro favor, esperemos que el movimiento siga dando beneficio”, afirmó Yan.
Como parte de sus estrategias, las tianguistas ofrecen uniformes y artículos escolares, una iniciativa que ha atraído a mucha gente en busca de opciones a bajo costo.
(Isaí Dzul)
MOTUL, Yucatán.- Papelerías y demás establecimientos que ofrecen productos escolares, confían en tener un significativo repunte en sus ventas con la cercanía del ciclo escolar 2025-2026.
Comerciantes entrevistados sobre el regreso a clases, coincidieron en que esperan un aumento del 30 por ciento en sus ventas, ya que la demanda de materiales escolares ha comenzado a incrementarse.
Según indicaron, los padres de familia están aprovechando estas semanas previas al regreso a clases, a finales de agosto, para surtir las listas de útiles de sus hijos, buscando anticiparse a posibles incrementos en los precios.
Ingrid Fernández, comerciante local, señaló que los padres de familia con estudiantes en casa realizan sus compras con antelación para evitar el alza de precios que suele acompañar el comienzo del año escolar.
Esta planificación les permite a las familias adquirir gradualmente libretas, colores, sacapuntas, borradores, juegos de geometría y mochilas, entre otros.
A pesar de que los precios de los útiles escolares han experimentado un aumento considerable, los padres de familia señalaron que hacen el esfuerzo por la educación de sus hijos.
(Isaí Dzul)
Las festividades patronales empezarán el 31 de este mes con la bajada y peregrinación
YOBAÍN, Yucatán.- El municipio se encuentra preparándose para los festejos populares en honor a San Lorenzo Mártir, que empezarán el 31 de este mes con la bajada de la efigie y la peregrinación hacia la cueva donde fue encontrada hace cientos de años.
A unos cuantos días para que este poblado ubicado en el litoral Norte del estado inicie sus actividades festivas, los ciudadanos mencionaron que están listos para venerar a lo grande a esta imagen religiosa que atrae a visitantes de otros municipios.
Mencionaron que cada año la bajada se lleva a cabo el último día de julio durante la mañana; posteriormente, la efi gie es llevada en procesión hasta la cueva en donde fue hallada hace varios siglos, misma que está ubicada a siete kilometros con dirección al puerto de Chabihau.
Pobladores indicaron que varios de los devotos ya se encuentran preparando el nicho de San Lorenzo en donde será venerado durante 24 horas y, posteriormente, ser llevado hasta el puerto en donde año con año se ofrece una misa y un bordeo sobre el océano, siendo de las actividades más esperadas en esta devoción. Por su parte, los comerciantes indicaron que esperan buenas ganancias con el inicio del festejo. Juan Pech Pool, vendedor, destacó: “La fiesta de Yobaín es una de las fiestas de la región muy especial y concurrida, y eso que tenemos a escasos kilómetros de la población de Dzidzantún, donde ya empezaron las celebraciones en honor a Santa Clara de Asís. Ahora nos estamos preparando metiendo más refrescos, embotellados y una serie cosas como comida que siempre se consume en las tiendas en esos días”.
Actividades
Los pobladores aseguran que ya están listos para festejar a lo grande la imagen que fue hallada en una cueva hace mucho tiempo.
viernes 1 de agosto, en la que se espera la participación de varios grupos de jaraneros locales y de comunidades cercanas.
Hasta el momento, uno de los eventos confi rmados es la regia vaquería programada para el
En tanto que la fiesta tradicional se prolongará el dos fines de semana, destacando que el 10 de agosto es la fi esta principal de San Lorenzo, patrono titular de Yobaín, para que posteriormente el 15 de agosto inicie la festivi-
dad de la Virgen de la Asunción. Aunque aún no se ha publicado el programa completo de actividades, se prevé que también se lleven a cabo bailes populares y corridas de toros, con la intención de atraer a cientos de personas provenientes de diversos municipios de la región. Los organizadores del evento revelaron que muchos habitan-
tes que actualmente residen en otros municipios o en la zona del Caribe ya han confirmado su asistencia, como lo hacen cada año. Estos visitantes suelen representar una parte importante de la derrama económica que se genera durante la festividad.
Con el inicio de las celebraciones cada vez más cerca, el ambiente festivo comienza a sentirse en
el pueblo. Las calles están siendo arregladas y los ciudadanos se preparan para vivir con fe y entusiasmo esta tradición religiosa, en la que piden por un año próspero y el bienestar de su comunidad. Se espera que a finales del mes comiencen a llegar los primeros visitantes para participar en las actividades religiosas.
(Isaí Dzul/José Iván Borges)
HUHÍ, Yucatán.- Tras cinco días sin luz, brigadas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) finalmente llegaron a la villa para realizar reparaciones urgentes en las líneas de energía que resultaron severamente afectadas por la turbonada del pasado domingo. La comunidad, que desde entonces había permanecido parcialmente a oscuras, comenzó a recibir atención por parte de la paraestatal luego de intensas quejas.
La fuerte tormenta del fin de semana provocó caída de árboles, postes y tendido eléctrico, especialmente en rutas de conexión con municipios del Oriente del estado como Sotuta y Yaxcabá, lo que
afectó el sistema regional. Desde entonces, vecinos de Huhí reportaron constantes fallas y prolongados apagones, que impactaron gravemente el ritmo de vida local, las actividades comerciales y los servicios de emergencia.
La Dirección de Seguridad Pública municipal informó que durante el corte se atendieron varios casos urgentes. Entre ellos, el traslado de seis pacientes que dependen de dispositivos electrónicos para respiración o administración de medicamentos, así como la atención de un paciente con esquizofrenia, quien fue trasladado por paramédicos a un espacio más seguro.
En redes sociales y en las ca-
lles del municipio, la molestia fue evidente. “Han sido cinco días sin energía eléctrica. No podemos dormir con tanto calor y los moscos ya están al acecho durante las noches”, expresó el vecino José Canché. Como él, decenas de habitantes reclamaron.
Durante el lunes y martes, personal de la CFE se concentró en el retiro de árboles y ramas caídas, así como en la reconstrucción del tendido de luz colapsado. Aparentemente el servicio quedó completamente restablecido, aunque persiste la incertidumbre entre los vecinos, muchos de los cuales reportan daños en aparatos eléctricos por los cambios de voltaje.
Mientras tanto, los comercios locales que dependen de refrigeración, como carnicerías y tiendas de abarrotes, han reportado pérdidas económicas importantes, lo cual suma presión a una comunidad que ya enfrenta otros desafíos por la temporada de lluvias y la inestabilidad en servicios básicos.
Con esta experiencia, habitantes y autoridades coinciden en la necesidad de fortalecer la infraestructura eléctrica y de contar con protocolos de atención más ágiles para mitigar los efectos de fenómenos naturales que, como la turbonada del domingo, pueden paralizar por días a toda una comunidad.
(Iván de Jesús May Cen)
HUHÍ, Yucatán.- Habitantes de la comunidad iniciaron una movilización ciudadana para exigir la rehabilitación urgente del tramo carretero Sahcabá-Huhí, vía que ha permanecido en deterioro constante desde hace más de dos décadas. A través de la recolección de firmas, los pobladores entregaron un documento al gobernador Joaquín Díaz Mena, en el marco de su visita a la región. Este tramo conecta a las comunidades de Xocchel, Sahcabá y Huhí, que en conjunto agrupan a más de 10 mil habitantes, además de ser paso obligado para rutas de transporte público, proveedores de insumos, ambulancias y servicios de emergencia. La inconformidad estalló recientemente cuando se anunció la repavimentación del tramo
Xocchel-Sahcabá, sin contemplar la continuación hacia Huhí, decisión que fue recibida con molestia por parte de los habitantes de este último municipio.
Ante esto, los ciudadanos de Huhí comenzaron una recolecta de firmas en la plaza principal, donde cientos de vecinos acudieron voluntariamente para suscribir un documento que fue entregado de manera formal al Gobernador durante su visita a Xocchel, realizada este jueves, cuando dio inicio la repavimentación del tramo previamente anunciado.
La recolecta de firmas fructificó rápido, y los organizadores esperan que la entrega del documento sensibilice a las autoridades para que el proyecto de rehabilitación contemple también al
TZUCACAB, Yucatán.Los equipos Bravos y club La Parka se declaran listos para disputar el segundo partido de la gran final de la Liga Municipal de Beisbol de Tzucacab; el encuentro se realizará en la comunidad de Alfonso Caso este domingo en punto de las 13:00 horas. Después de imponerse al club La Parka, los Bravos analizan cada movimiento para aplicarlo en el terreno de juego y declararse campeones de esta liga de beisbol del Sur del estado.
El pasado fin de semana, los aficionados que atiborraron el campo deportivo de Tzucacab disfrutaron de un encuentro de estrategias donde, después de más de cinco horas, los Bravos se impusieron al ganar 7 a 5. El equipo local tomó la delantera desde el inicio. El juego apuntaba a una batalla de pitcheo intensa: se lanzaron 15 pelotas, todas malas. Fue entonces cuando Gilberto Puerto, estrella de los Bravos, entró al quite y puso orden. Con temple y precisión, comenzó a dominar a La Parka y se convirtió en la figura del encuentro al encargarse de los 27 outs del juego.
La afición se trasladará a la comunidad de Alfonso Caso, donde se disputará el segundo encuentro.
(Pedro Cauich)
Invitan a toda la
Yucatán.- Niños, niñas, jóvenes y adultos disfrutan de las actividades que se realizan con motivo de la Primera Jornada Cultural, que incluye actividades para todas las edades, además de música, deportes, talleres y cine, entre muchas otras.
Tras haber sido inauguradas el pasado día 22, estas jornadas se extenderán hasta el próximo 1 de agosto, a fin de que nadie se quede sin disfrutar de lo que se ha programado y que será para cualquier edad y para toda la familia.
La organización corre a cargo de la Casa de la Cultura, en coordinación con el ayuntamiento de esta localidad. En el evento de inauguración se presentó la orquesta de la Misión Cultural 16 de la población de Hoctún, a cargo del maestro Roberto Tec. La sede fue un costado del Palacio Municipal, atrayendo la atención de una nutrida asistencia que deseaba conocer los pormenores de las actividades programadas.
La inauguración de la Primera Jornada Cultural estuvo a cargo de la presidenta y encargada del DIF municipal, Marilyn Torres Camacho, quien indicó que estas actividades están dirigidas a personas adultas, jóvenes, niños y niñas de la localidad, a través de eventos que incluyen deportes, salud, talleres, centro de rehabilitación, bailables, juegos de mesa, circo y megacine, entre otras, y concluirán hasta el 1 de agosto.
QUINTANA ROO, Yucatán.-
En el día de la solemnidad a San Cristóbal, la población recuerda su historia y cómo el municipio es el único que lo tiene como patrono titularde su iglesia. Su imagen está dotada de atributos en relación con la milpa tradicional.
Como cada año, en estas fechas se realiza el novenario. Los gremios conformados por devotos y feligreses ya han tenido presencia, manifestando su fervor.
La solemnidad se tendrá hoy 25 de julio, fecha marcada en el santoral como su fiesta, y habrá muestras de cariño y fe a este santo, que es venerado desde los orígenes de la población en el siglo XIX.
Los indicios de su patrocinio en capillas y barrios de pueblos es conocida desde el siglo XVII, en Mérida, Tekax, Tekit, y otros pueblos grandes divididos en parcialidades o barrios, llamados en maya Cuch-
Durante la apertura hubo música, así como juegos de mesa que llamaron la atención de los menores.
Durante la inauguración, la orquesta de la Misión Cultural puso a bailar a los presentes con diversas melodías a ritmo de jarana, y se observó que los espacios destinados para todas las actividades estuvieron muy concurridos.
Se tuvo a pequeños emprende-
dores de la localidad que ofrecieron antojitos regionales, postres y otros platillos, y fue hasta pasadas las 22:00 horas cuando todo llegó a su fin, para continuar al día siguiente, y así se mantendrán estas actividades hasta el día de la clausura.
El objetivo de esta Primera
Jornada Cultural es preservar las costumbres y tradiciones del pueblo, sensibilizando a la gente para conocer más a través de los eventos que se llevarán a cabo, además de que se busca generar espacios de convivencia y armonía.
(Santos Pool)
Quintana Roo es el único municipio en Yucatán en el que su iglesia tiene como titular a San Cristóbal.
teel. Sin embargo, sólo el municipio de Quintana Roo, en todo Yucatán, lo tiene como patrono titular.
Se pide su intercesión por el pueblo, las milpas y por las necesidades que se han padecido. La población le tiene mucha fe.
La imagen de San Cristóbal es una pequeña escultura de madera que sostiene en la mano derecha un
báculo, y sobre su hombro y mano izquierda al Niño Jesús.
Era prestada a la hacienda Sahcabá, para hacerle sus novenas en casas de los vecinos, a finales del siglo XIX y principios del XX.
Al concluir la época de grandeza de esa hacienda, el dueño donó al naciente pueblo la imagen para continuar su veneración. Desde
entonces se le consideró patrono junto con la Virgen de la Concepción, que fue regalada por el dueño de la hacienda Santa Inés. Quintana Roo era un ranchito a mediados del siglo XIX. Su población aumentó y fue reconocido como municipio por el Congreso del Estado el 30 de septiembre de 1931. (José Iván Borges Castillo)
SUMA DE HIDALGO, Yucatán.- Este sábado a las 17:00 horas realizarán su Primera Comunión varios menores de esta localidad, por lo cual en estos días previos se imparten las últimas pláticas en la iglesia de San Bartolomé Apóstol, además de que todos ellos se confesaron para estar en gracia al momento de recibir el sacramento.
Desde temprana hora, el sacerdote a cargo acudió al templo para platicar con los próximos comulgantes, quienes estuvieron acompañados de sus padrinos y madrinas a fin de escuchar los últimos temas de preparación.
Al terminar la charla se procedió a confesar a los jóvenes en la iglesia, para que puedan estar en paz antes de recibir la Primera Comunión. Se explicó que los padrinos y madrinas deberán estar casados por la religión católica, lo cual es un requisito indispensable para poder representar a los neocomulgantes. De esta forma cumplen con una encomienda para estar en gracia y poder responder a este llamado del Señor. Asimismo, los catequistas están afinando los últimos detalles para la ceremonia del sábado, a la cual se espera una gran asistencia. (Santos Pool)
TAHMEK, Yucatán.- La emoción y el entusiasmo entre los habitantes de este municipio se hace cada vez más grande, pues la comunidad se alista para dar inicio a una de sus celebraciones más arraigadas y esperadas: la fiesta tradicional en honor a San Lorenzo Mártir, su venerado protector, así como de la Virgen de la Asunción.
La parroquia ha compartido el programa de actividades que marcarán el inicio de esta festividad, donde se ha invitado a la comunidad y visitantes a participar en cada uno de los eventos preparados que darán inicio el viernes 1 de agosto por la tarde y noche.
La celebración de San Lorenzo, diácono y mártir, arrancará oficialmente con un evento de profundo significado para la comunidad: la tradicional bajada de la imagen del santo. Este acto, que está cargado de fervor y devoción, será acompañado por la entrada del Gremio de Apicultores y Amigos, cuyos integrantes demuestran cada año, con su participación, la fuerza y unión de la comunidad en torno a su fe.
El itinerario para este día comenzará en punto de las 18:50 horas con la solemne entrada del gremio y sus estandartes. Se espera la presencia de todas las cofradías que cada año rinden tributo a San Lorenzo, en un desfile lleno de color y tradición que recorrerá las
SEYÉ, Yucatán.- Las autoridades locales informaron que se reforzará la vigilancia para evitar casos de maltrato animal, y se sancionará conforme a la ley a las personas que los cometan. Este anuncio se realizó como respuesta a las recientes movilizaciones ciudadanas en contra del maltrato animal. El municipio emitió un comunicado donde se habló de un refuerzo significativo en la vigilancia y la aplicación de sanciones contra quienes cometan actos de crueldad hacia los domésticos, como perros y gatos. El comunicado, difundido a través de los canales oficiales del ayuntamiento, subrayó la importancia de cuidar el bienestar animal y la protección de las mascotas, en particular ante las exigencias de los integrantes de asociaciones civiles y defensores de los derechos de estos seres, quienes exigieron en más de
Durante el primer día de la jornada se tendrá la entrada a la iglesia del Gremio y de Apicultores y Amigos.
calles principales y anunciará el inicio de las festividades.
Lorenzo Puerto, uno de los encargados de la parroquia, informó que a las 19:00 horas se realizará la santa misa de bajada de San Lorenzo, que será oficiada por el párroco Roger Enrique Mukul Cen, quien presidirá la ceremonia y dirigirá a
los fieles en un momento de oración y reflexión. Posteriormente, se realizará una emotiva procesión por las calles principales del pueblo, lo que permitirá a los fieles acompañar a San Lorenzo Mártir y compartir su devoción con todos y con mucha alegría por el inicio de la fiesta.
La comunidad se prepara para vivir esta fiesta patronal, que no sólo es un evento religioso, sino también un espacio de encuentro, convivencia y reafirmación de las tradiciones que les da identidad. Más adelante, se anunciará la bajada de la Virgen de la Asunción. (Enrique Chan)
Movilizaciones de animalistas surtieron efecto y autoridades anuncian mayor vigilancia y sanciones.
una ocasión castigos contra quienes realicen este tipo de maltrato. Para tener mejores resultados, se trabajará en coordinación con las corporaciones policiacas, y con organizaciones de la sociedad civil dedicadas a la protección animal. Este enfoque particular responde a las inquietudes planteadas directamente por los habitantes. Asimismo, el documento enfati-
za que las acciones punitivas contra los agresores se aplicarán con todo el rigor de la ley, de acuerdo con lo estipulado en el Código Penal del Estado de Yucatán en materia de delitos contra los animales. Dicho marco legal contempla diferentes sanciones, que van desde multas económicas considerables hasta penas de prisión para aquellos que incurran en actos de
crueldad, abandono o negligencia que pongan en riesgo la vida o la integridad de los animales. Las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier caso de maltrato animal que presencien, a fin de garantizar que todas las denuncias sean atendidas, y se les dará el seguimiento correspondiente.
(Enrique Chan)
SEYÉ, Yucatán.- Prestadores de servicios de transporte de pasajeros en esta localidad reportaron una disminución en el número de pasajeros, derivado del cierre del curso escolar y del arranque de las vacaciones de verano. Sin embargo, confían en que la situación mejorará en el mes de agosto, cuando inicien los preparativos de la fiesta patronal y el flujo de gente sea mayor. Esta reducción afecta tanto a mototaxistas como a los transportistas que cubren la ruta hacia la ciudad de Mérida, que incluye camionetas y autobuses, que han tenido que modificar los horarios de salida y el número de unidades en circulación.
Tradicionalmente, el período vacacional trae una disminución en el flujo de pasajeros, ya que estudiantes y profesores no requieren viajar a diario. A esto se suma que muchas familias optan por permanecer en sus hogares o viajar a otros destinos en el estado, lo que disminuye la necesidad de utilizar el transporte público local o interurbano. Los mototaxistas también resienten directamente esta caída, pues sus ingresos se han visto mermados de forma considerable en estos días.
(Enrique Chan)
Dentro de la conmemoración se encuentran programados gremios, vaquerías, bailes, misas y rosarios vespertinos. (POR ESTO!)
VALLADOLID, Yucatán.Con gran entusiasmo, fe y colorido, comenzaron las festividades en honor a Santa Ana y San Joaquín, padres de la Virgen de la Candelaria, en el populoso barrio de Santa Ana. La celebración, que tiene como epicentro la capilla ubicada en la misma colonia, se ha convertido en una de las manifestaciones más representativas de la tradición y devoción yucateca. Desde el pasado miércoles se dio inicio a la tradicional entrada de gremios, los cuales culminan su recorrido en la histórica iglesia de la Candelaria, también conocida como la iglesia de los indios,
donde se veneran a los patronos
Santa Ana y San Joaquín. Las actividades se extenderán hasta mañana, con misas, rosarios vespertinos y la continua llegada y salida de cofradías.
Según testimonios de vecinos, esta festividad se celebra desde hace más de 50 años y en sus primeras ediciones incluía corridas de toros, bailes populares y una serie de actividades que hoy se han simplificado, pero que conservan su esencia: los gremios, las vaquerías, los bailes y, sobre todo, la profunda devoción religiosa. A pesar del paso del tiempo, la fe no ha disminuido; al contrario, se
ha fortalecido. Los vecinos se han organizado para mantener vivas las costumbres y dar a conocer estas expresiones como una muestra del Patrimonio Cultural del pueblo. Cada gremio adorna las calles con música regional, danzas, vestimenta tradicional y fuegos pirotécnicos que iluminan las noches de celebración. Durante estos días, es común ver a las mujeres ataviadas con hipiles y ternos finamente bordados, mientras que los hombres lucen guayaberas, pantalones blancos y alpargatas, vestimenta típica de la cultura maya para festividades de alta relevancia. Esta indumentaria aporta un toque de
elegancia y tradición que realza el fervor de los participantes. Las festividades de Santa Ana y San Joaquín mantienen vivas las raíces del pueblo y abren sus puertas al turismo cultural, ofreciendo a los visitantes una experiencia única y auténtica de la espiritualidad y la cultura yucateca. Los organizadores hacen una cordial invitación a los vecinos y visitantes para sumarse a las actividades religiosas y culturales programadas durante estos días de fiesta, reafirmando que, más allá de las generaciones, la tradición sigue viva y vibrante
(Víctor Ku)
X UCH, Temozón.- Con el fi rme propósito de cuidar de la salud pública y fomentar el bienestar animal, se llevó a cabo una Jornada de Vacunación Antirrábica en la comisaría de X Uch, perteneciente al municipio de Temozón.
Durante esta jornada, se aplicaron vacunas antirrábicas de manera gratuita a un total de 30 perros. Esta acción forma parte de una estrategia para detener la circulación del la rabia, enfermedad zoonótica que puede transmitirse de animales a humanos y que representa un riesgo importante para la salud. La actividad fue encabezada por personal de la Jurisdicción Sanitaria No. 2 a través del Programa Zoonosis, en coordinación
con el Ayuntamiento de Temozón. Ambas instancias reiteraron que el objetivo es proteger a las mascotas y, a la vez, prevenir que esta enfermedad llegue a las personas.
Las autoridades locales agradecieron la participación de los habitantes de X Uch y destacaron su compromiso con la tenencia responsable de animales. También reconocieron el esfuerzo de todas las instituciones involucradas, cuyo trabajo coordinado permite mantener a Temozón libre de rabia.
La vacunación antirrábica masiva interrumpe la propagación del virus entre la población animal, lo que contribuye a evitar brotes que puedan afectar tanto a mascotas y personas.
(Nicolás Ku Dávila)
VALLADOLID, Yucatán.- El DIF llevó a cabo una Jornada de Fotocredencialización para Personas con Discapacidad, con el objetivo de facilitar el acceso al documento ofi cial que identifica a las personas con discapacidad y les permite acceder a diversos beneficios.
Se explicó que la fotocredencialización es el proceso mediante el cual se otorga esta credencial, que brinda beneficios como descuentos en transporte público, incluido el sistema Va y Ven , acceso a programas sociales y gubernamentales, atención médica preferencial y descuentos en trámites municipales.
Esta iniciativa busca simplifi car trámites y solicitudes de apoyo, al contar con una identifi cación oficial que acredite la condición de discapacidad.
Para tramitarla se requiere acta de nacimiento, CURP, identifi cación oficial, comprobante de domicilio y diagnóstico médico. La jornada buscó facilitar el acceso a servicios y promover la inclusión social. Es una acción clave para garantizar derechos apoyo a quienes más lo necesitan. (Nicolás Ku Dávila)
Alumnos del CBTA No.87 exhiben miel producida en el plantel y difunden su relevancia y proceso
VALLADOLID, Yucatán.Alumnos del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) No. 87 participaron activamente en el evento conmemorativo del aniversario del nombramiento de Valladolid como Capital Mundial de la Miel 2025.
Según se explicó, este título, otorgado a Valladolid, reconoce la destacada tradición y producción apícola del municipio, posicionándola como referente internacional en la materia.
En ese sentido, estudiantes del CBTA No. 87, acompañados por docentes y personal directivo, instalaron un stand donde exhibieron la miel producida en los apiarios del plantel.
Bajo la supervisión de Patricia María Maya Soto, responsable del sector apícola, los asistentes pudieron conocer de cerca el proceso de producción, así como la relevancia del trabajo apícola para la región y el mundo.
Maya Soto, además de compartir su experiencia y conoci-
Reconocieron la colaboración de los estudiantes Christopher, Christian, Jhonatan, Luis y Candy.
mientos, fue reconocida por su dedicación y constante participación en seminarios especializados en apicultura, lo que ha contribuido a fortalecer la formación de los estudiantes y la calidad de
la miel producida.
El evento contó con el apoyo fundamental del subdirector académico, Carlos Javier Oy Cemé; de Joel Ku Cobá, encargado del sector pecuario; de
VALLADOLID, Yucatán.- La Sultana del Oriente da un paso importante hacia la modernización de su infraestructura turística y de movilidad con la apertura de un módulo de atención del Tren Maya, situado en los bajos del Palacio Municipal.
Este nuevo espacio, ubicado en las oficinas de Turismo y que estará disponible desde esta semana, representa una oportunidad para que residentes y visitantes accedan de manera directa y sencilla a los servicios que ofrece uno de los proyectos ferroviarios más emblemáticos del Sureste mexicano.
El módulo operará de 8:00 a 16:00 horas, brindando atención personalizada a quienes deseen adquirir boletos para viajar en el Tren Maya, así como a quienes busquen información detallada sobre rutas, horarios, tarifas y servicios adicionales que ofrece este
sistema de transporte.
La instalación de este punto de atención responde a la creciente demanda de información y servicios relacionados con el Tren Maya, una obra que ha captado el interés tanto de la población local como de turistas nacionales e internacionales.
En el módulo, los usuarios pueden recibir asesoría sobre los destinos que conecta el Tren Maya, que incluye ciudades históricas, sitios arqueológicos, playas y reservas naturales a lo largo de la Península de Yucatán.
(Alfredo Osorio Aguilar)
Se ubica en las oficinas de Turismo, en los bajos del Palacio Municipal.
VALLADOLID, Yucatán.- En una jornada deportiva cargada de emoción y espíritu competitivo, se disputó un partido correspondiente al torneo de futbol en la categoría de Veteranos (35 años y más), teniendo como sede el campo municipal de Valladolid. El enfrentamiento fue entre el equipo Asunción de Temozón y el conjunto vallisoletano conocido como Diablos
El duelo, que reunió a decenas de aficionados locales y visitantes, se caracterizó por el ritmo pausado pero estratégico propio de la categoría Veteranos, donde la experiencia y el posicionamiento superan a la velocidad. Tras un intenso encuentro, fue el equipo de Temozón quien logró imponerse por la mínima diferencia con un marcador final de 1-0.
El único tanto del partido fue obra de Polonio José, jugador que aprovechó una maniobra clave para definir frente al arco y otorgar la victoria a su equipo. Este resultado permitió al equipo visitante avanzar en la clasifi cación del torneo, consolidando su lugar como uno de los contendientes fuertes dentro de la categoría. (Alfredo Osorio Aguilar)
diantes de servicio social: Christopher Aguilar Sierra, Christian Felipe Mendoza, Jhonatan Casanova, Luis Daniel Pat Uc y Candy Monserrat Rodríguez Loría, quienes participan activamente en la atención al público y la difusión de la importancia de la apicultura.
De igual forma, Cesar Vinicio Díaz Aguilar, director del CBTA No. 87, destacó la trascendencia de este tipo de encuentros que celebran y promueven la labor de quienes trabajan por la conservación de las abejas y la producción de miel, elementos clave para la biodiversidad y la vida.
Griselda Oy Mejía, jefa de la Oficina de Servicio Social; y Jessica Nic Cupul, jefa del Departamento de Vinculación. Asimismo, se reconoció la entusiasta colaboración de los estu-
La participación del CBTA No. 87 en la Capital Mundial de la Miel 2025 es un reflejo del esfuerzo conjunto de estudiantes, docentes y directivos por preservar y fortalecer la apicultura regional, contribuyendo así al desarrollo sostenible y al reconocimiento internacional de Valladolid como epicentro de la producción de miel.
(Alfredo Osorio Aguilar)
abandona su auto después de perder el control
VALLADOLID, Yucatán.Un accidente ocurrió en la madrugada de ayer sobre la carretera federal Felipe Carrillo Puerto del tramo Tixcacacupul-X’tobil, en el Km 34, donde un Volkswagen Aprio se incendió; el vehículo fue abandonado por su ocupante.
(Nicolás Ku Dávila)
VALLADOLID, Yucatán.Miembros de Protección Civil redoblaron esfuerzos para la seguridad de los ciudadanos en temporada de huracanes y tormentas tropicales, con poda de árboles, atención de incendios, verificación de condiciones de negocios, entre otras acciones. (Víctor Ku)
intenta rebasar a otro y termina chocando
VALLADOLID, Yucatán.Sobre la calle 41 entre 24 y 26 del barrio Santa Ana, un motociclista intentó rebasar a otro y, en consecuencia, chocaron aparatosamente. El saldo fue de dos lesionados y daños materiales, aunque se desconoce la gravedad de las heridas.
(Nicolás Ku Dávila)
Llegaron imágenes de Cuncunul, Kaua, Ebtún, Tekom, Dzitnup y Popolá; la jornada culminará hoy con una misa y procesión. (Víctor Ku)
TIXCACALCUPUL, Yucatán.-
La fe y la devoción se hicieron presentes con fuerza durante la emotiva visita de los santos patronos de comunidades vecinas a Tixcacalcupul, en el marco de las vísperas de las festividades en honor a Santiago Apóstol, protector de esta localidad.
Como ya es tradición, los santos de poblados cercanos acuden a comunidades hermanas para compartir la alegría de sus celebraciones patronales. En esta ocasión, fue Tixcacalcupul quien abrió sus puertas para recibir con
fervor a los visitantes, en un gesto de unión y fraternidad que fortalece los lazos entre los pueblos.
El propósito de este encuentro fue unirse en un ambiente de gozo y espiritualidad en torno a las festividades anuales del patrono anfi trión, Santiago Apóstol, cuyas actividades gremiales están por concluir.
“Esta es una hermosa tradición que se repite cada año y que nos llena de la misma emoción, haciéndonos sentir que la gran fi esta ya está cerca”, expresó Jeremías Cahuam Poot, habitante
del pueblo y fiel devoto.
Durante esta jornada, Santiago Apóstol, acompañado por los santos Jacob y Felipe Apóstol, también del poblado de Tixcacalcupul, acudió a la entrada del pueblo para recibir con solemnidad a las imágenes sagradas de San Juan Bautista de Cuncunul, la Inmaculada Concepción de María de Kaua, San Bartolomé Apóstol de Ebtún, San Pedro y San Pablo de Tekom, San Andrés Apóstol de Dzitnup, y San Francisco de Asís del poblado de Popolá, comisaría de Valladolid.
Una vez reunidos, las imágenes iniciaron una procesión acompañadas por cientos de fieles que recorrieron la calle principal del pueblo hasta llegar al templo católico dedicado a Santiago Apóstol, donde se llevan a cabo las celebraciones principales. La jornada culminará hoy con la solemne misa y la última procesión, tras la cual los santos patronos visitantes emprenderán su regreso a sus respectivas comunidades, dejando tras de sí un mensaje de unidad, fe y esperanza.
(Víctor Ku)
Tres encuentros se disputarán esta noche, a partir de las 20:00 horas.
TEMOZÓN, Yucatán.- La pasión por el futbol de salón sigue creciendo en el municipio, donde hoy se vivirá un partido más de la emocionante Jornada 13 del torneo municipal, con sede en la emblemática cancha conocida como La Conchita
Tres encuentros llenos de intensidad y rivalidad se disputarán durante la noche, prometiendo espectáculo, talento local y un ambiente familiar para los asistentes. El primero de los partidos arrancará en punto de las 20:00 horas, con el enfrentamiento entre Galácticos FC y Real Santa Clara, dos equipos que se han ganado el reconocimiento del público por su entrega en la cancha.
Más tarde, a las 21:00 horas, llegará el turno de los equipos Fan-
tasmas contra Familia Cahun, en un partido que ya genera gran expectativa por el estilo ofensivo que ambos han mostrado en jornadas anteriores. Este choque podría ser decisivo para la posición de ambos conjuntos en la tabla general.
Finalmente, cerrando con broche de oro la noche deportiva, a las 22:00 horas se enfrentarán Atlético Car Wash contra FC Santa Clara, duelo que también atraerá miradas por la intensidad y rivalidad que existe entre estas escuadras.
Desde la organización del torneo, se hace una cordial invitación a toda la comunidad de Temozón y zonas cercanas a asistir y disfrutar de esta jornada futbolera. La entrada es gratuita y se espera una excelente asistencia. (Alfredo Osorio Aguilar)
ACTUNCOH, Temozón.- Habitantes de las comunidades de X-Tut y Sisbichén se mostraron contentos debido a que sus peticiones, que se han hecho durante décadas, finalmente serán atendidas. Esto fue asegurado durante una visita reciente por parte del gobernador Joaquín Díaz Mena a la comisaría de Actuncoh. Gracias al firme compromiso de las autoridades cosrrespondientes y al Gobernador, quien durante su reciente visita escuchó y atendió las necesidades de los habitantes, se repavimentará el tramo carretero X-Tut-Sisbichén próximamente. Es así que, de manera sorpresiva, autoridades municipales de Temozón y su equipo de trabajo arribaron al lugar y realizaron un recorrido estratégico por la zona, supervisando los preparativos y conociendo de primera mano las labores que se pondrán en marcha a cargo del Instituto de Infraestructura Carretera en Yucatán (Incay), cuyo personal ya se encuentra realizando obras de topografía a lo largo de los 5.5 kilómetros que conforma está vía.
Esto mejorará la comunicación y calidad de vida entre ambos pueblos.
(Víctor Ku)
Vecinos exigen la intervención de autoridades ante el comportamiento violento de una persona
SUCILÁ, Yucatán.- Un grupo de aproximadamente 15 vecinos que residen en las inmediaciones del panteón municipal se manifestaron para exigir la intervención inmediata de las autoridades locales ante el comportamiento violento y perturbador de una persona, presuntamente bajo los efectos de sustancias tóxicas. De acuerdo con los manifestantes, el hombre protagoniza actos de acoso contra mujeres, niñas y niños que transitan por la zona. Además, indicaron que el sujeto suele deambular desnudo por las calles, portando un machete, y durante las madrugadas emite fuertes sonidos como de perro o lobo, impidiendo el descanso de los vecinos. Estos gritos, según relataron, se escuchan a varias cuadras de distancia. Los ciudadanos exigieron que los familiares de estas personas se hagan responsables de su conducta, o en su caso, que sean retirados de la comunidad, antes de que ocurra un incidente. También denunciaron que la vivienda donde residen carece de puertas y ventanas, lo que facilita su constante exposición en la vía pública.
Durante la reunión, que tuvo lugar la tarde-noche del miércoles, los vecinos hicieron un llamado urgente a la presidenta municipal Gabriela Pool Camelo, pues aseguraron que han reportado estos casos a la Policía sin obtener respuesta. Según les han informado, las autoridades requieren pruebas para actuar, aunque los colonos afirmaron que basta con pasar por la zona en horas de la madrugada para constatar los hechos. Finlamente, advirtieron que esta manifestación fue apenas el primer paso, pero si no obtienen respuesta inmediata, tomarán medidas por cuenta propia, sin importar las consecuencias, ya que temen por la seguridad de sus familias. “Sucilá siempre ha sido un pueblo tranquilo y así queremos que continúe, pero necesitamos que nuestras autoridades escuchen y atiendan nuestras preocupaciones”, expresaron.
(Carlos Euán)
VECINOS se reunieron para manifestarse contra un sujeto problemático.
SUCILÁ, Yucatán.- El comité de palqueros y autoridades municipales sostuvieron una reunión para afinar los detalles de la feria patronal que se llevará a cabo el mes de septiembre en honor a la Virgen de la Natividad. En la reunión se enfatizó la importancia de hacer una feria inigualable, por lo que las corridas, charlotadas y otros eventos en el coso taurino serán de altura. También habrá bailes populares con artistas del momento, juegos mecánicos, eventos culturales y un sinfín de actividades que resalten a la cuenca lechera. En lo religioso, como de costumbre, habrá procesiones, entrada de gremios, novenarios y otras actividades parroquiales que próximamente se darán a conocer.
La feria dará inicio los primeros días del mes de septiembre y tendrá una duración de dos semanas en las cuales las familias podrán disfrutar y divertirse, además de refrendar su fe hacia la Virgen de la Natividad. Cada año hay eventos como carreras de barriles y argentinas, palo encebado, presentación de
escaramuzas, shows cómicos y bailes con grupos que son del gusto del público, por lo que esta edición no será la excepción.
En la junta, los palqueros y las autoridades refrendaron su compromiso de seguir manteniendo vivas las costumbres y tradiciones
de esta comunidad, por lo que se esmerarán para ofrecer lo mejor en esta edición de la Feria Sucilá 2025. (Efraín Valencia)
Grupo regional conmemora quinto aniversario con misa, vaquería y la coronación de embajadoras
ACANCEH, Yucatán.- Con una misa de acción de gracias y una emotiva vaquería, el grupo regional U’puksi’ik’al (Corazón de Acanceh) celebró su quinto aniversario de fundación, reafirmando su compromiso con la preservación y promoción de la cultura yucateca a través de la danza tradicional.
Las actividades conmemorativas iniciaron con una ceremonia religiosa en la iglesia de la Natividad, en la que integrantes del grupo, familiares y vecinos agradecieron por los logros alcanzados durante estos cinco años.
Posteriormente, la fiesta continuó en el Palacio Municipal, donde se celebró la tradicional vaquería, uno de los eventos más representativos del folclore regional.
Durante el evento fueron coronadas Flory Abril Cardeña Chalé como embajadora infantil, y Lineth Guadalupe Can Cuytún, como reina juvenil. Ambas agradecieron a los asistentes por su apoyo y los invitaron a disfrutar de una velada llena de música, danza y tradición.
La jornada fue amenizada por las orquestas Nueva Generación y Noh Beh, que interpretaron los clásicos Aires Yucatecos mientras danzantes de Acanceh, así como de municipios vecinos como Tecoh, Seyé, Cuzamá, Homún y Timucuy, bailaron al ritmo de la jarana, lle-
nando la explanada municipal de alegría y color.
El instructor del grupo, Brandon Pech, destacó la evolución de U’puksi’ik’al desde sus inicios y agradeció a quienes confiaron en el proyecto desde el principio.
ESPITA, Yucatán.- Buena respuesta ha registrado el Kambal Paal en esta villa donde decenas de niños tienen la oportunidad de a divertirse y aprender.
Los pequeños acuden a las instalaciones de la Casa de la Cultura y al Polifuncional para participar en las diversas actividades culturales, deportivas, artísticas y educativas que se ofrecen gratuitamente como parte de las acciones que promueven las dependencias municipales correspondientes.
Las instructoras Sandy Mejía y Alexandra Barredo señalaron que este campamento de verano para niños de 6 a 12 años es una opción divertida y formativa para estas vacaciones, además de que representa una gran experiencia que fortalece los valores, la convivencia y el amor por nuestras raíces.
Destacaron que los pequeños participan en deportes como basquetbol y futbol, así como manualidades, origami, pintura, y en actividades mediante el reciclaje con cartón.
También toman parte en un proyecto de un volcán con sus reacciones químicas, en la realización de figuras geométricas y reafirman sus conocimientos básicos de matemáticas y español.
Los padres de familia agradecieron que esta iniciativa no sólo brinda espacios de entretenimiento, sino que también fortalecen las habilidades sociales y aprendizaje.
(Luis Manuel Pech Sánchez)
“Este grupo nació con el corazón y para el del pueblo. Ver a tantos niños y jóvenes comprometidos con nuestra cultura nos llena de orgullo”, expresó.
U’puksi’ik’al se ha consolidado como un semillero de la jarana,
con fuerza.
ofreciendo talleres diarios a niños, adolescentes y adultos. Además, ha mantenido una presencia constante en festividades y vaquerías, llevando el nombre de Acanceh a distintos puntos del estado.
(Carlos Chan Toloza)
Los extrabajadores de la educación podrán acceder a beneficios.
Jubilados y pensionados reciben sus credenciales
TEKAX, Yucatán.- Extrabajadores de la educación recibieron ayer la credenciales de jubilados y pensionados del Issste.
Los beneficiados, quienes forman parte del Sindicato Yucateco de Trabajadores Transferidos de la Educación (Sytte), acudieron desde temprano a la cancha municipal en espera de recibir su credencial. Durante la entrega se informó que estas credenciales permitirán a los beneficiarios acceder a tarifas
preferenciales, descuentos y beneficios en diversos comercios, servicios y establecimientos del estado, lo que representa un respaldo importante para quienes dedicaron gran parte de su vida laboral a la enseñanza en las aulas.
Uno de los beneficiarios, Roberto Ucán, expresó su agradecimiento y alegría por recibir esta credencial, pues podrán acceder a apoyos que son de mucha ayuda.
(Jaime Tun)
TEKAX, Yucatán.- Las intensas lluvias acompañadas de fuertes ráfagas de viento que se registraron en esta ciudad ocasionaron la caída de un techo de láminas, que terminó en medio de la calle, ocasionando daños a un automóvil y derribando un poste.
Afortunadamente, no se reportó personas lesionadas. El incidente ocurrió en la calle 54 entre 49 y 47 de la colonia Centro, cuando las ráfagas desprendieron el techo de una vivienda, propiedad de Román B., el cual voló hasta impactar contra un poste y un vehículo estacionado frente al domicilio, perteneciente al mismo propietario.
Vecinos avisaron a las autoridades, lo que movilizó a la Policía Municipal y Protección Civil, quienes acudieron al lugar para cerrar la vialidad y realizar las labores de prevención.
Las autoridades pidieron a la ciudadanía evitar circular por la zona afectada y tomar rutas alternas, mientras se realizan las labores de limpieza y verificación de seguridad. Personal de Protección Civil recomendó asegurar techos, objetos sueltos y estructuras frágiles ante pronósticos de lluvias con vientos fuertes.
(Jaime Tun)
PETO, Yucatán.- La parroquia de Nuestra Señora de la Asunción es uno de los edificios con un estilo arquitectónico muy definido que lo hace uno de los más característicos de la Península de Yucatán. En uno de los retablos de la parroquia se indica que la primera piedra se colocó el 1 de enero de 1759, es decir, hace 266 años. Esta construcción mide más de 20 de metros de altura y es uno de los principales atractivos en el municipio de Peto, ya que tiene un estilo muy característico que atrae a personas no sólo de todo el estado, sino también de otras partes del país. En el interior se encuentra la Virgen de la Asunción que es la patrona de la comunidad, a quien los habitantes le rinden gran fervor. Esta joya arquitectónica es de apreciarse debido a su acabado en piedra labrada y múltiples detalles que la convierten en algo muy especial, además de que resguarda en su interior imágenes sagradas de gran importancia.
Cabe mencionar que si bien toda la construcción tiene gran detalle, el sitio donde se encuentra la imagen de la Virgen de la Estrella es en donde más se nota esta característica.
El profesor Arturo Rodríguez Sabido, cronista de la población, informó que las actividades religiosas iniciaron el 1 de enero de 1799, tras
El próximo mes de enero se cumplirán 267 años desde que se iniciaron los trabajos de construcción.
concluir la construcción de la parroquia Nuestra Señora de la Asunción, 40 años después de iniciarse. En la parte más alta hay una cúpula con una obra de arte con ángeles que sostienen una corona en presencia de la Luna y el Sol.
PETO, Yucatán.- Con el fin de informar a la población y concientizar sobre la importancia de buscar ayuda en caso de violencia, el Centro Libre para Mujeres en Peto visitó las comisarías de Xpechil, Temozón, Yaxcopil y Kambul, en donde se platicó con las familias sobre los diferentes servicios, recalcando que son gratuitos y con total confidencialidad.
En primera instancia, las funcionarias realizaron un volanteo para informar sobre el Centro Libre para Mujeres y ofrecer los servicios como pláticas, capacitación, asesoría, acompañamiento, entre otros.
A las familias de las comunidades se les mencionaba que la finalidad es apoyar y empoderar a la mujer yucateca, e informaban sobre la ubicación y horarios de servicio, además de presentar el violentómetro para mostrar que la agresión se da desde un regaño, celos, hasta llegar a ataques verbales y físicos.
“Se busca que las mujeres estén bien informadas y no se normalice
la violencia en sus comunidades y familias, el Centro Libre de Mujeres está para apoyarlas y dar seguimiento; este sólo es el primer contacto, más adelante vamos a regresar con actividades”, expresaron.
(Pedro Cauich)
Actualmente, en la parroquia se realiza la celebración a la Virgen de la Asunción, y en diversos horarios de mañana y tarde, grupos de devotos acompañan a la imagen como parte de su recorrido a los centros pastorales.
Este edificio es uno de los más emblemáticos en la población, y cada visitante que llega de visita a la localidad no duda en tomarle fotografías, debido al resplandor arquitectónico que posee.
(Gaspar Ruiz)
Las precipitaciones pueden causar aún más baches en las calles.
de
puesto manos a la obra para acabar con la maleza que en las últimas semanas ha crecido afuera de las casas, en banquetas y prácticamente en cualquier lado, luego de las intensas lluvias que han caído en la región.
La presencia de hierba alta y tupida se convierte en refugio de algunas alimañas y animales peligrosos, por lo que se busca evitar su presencia, y son los mismos vecinos quienes se han dedicado a arrancar todo tipo de vegetación fuera de control.
Algunos habitantes mencionaron que con estos trabajos de limpieza se evita que algunos animalitos se refugien, aprovechando que pueden esconderse en un ambiente húmedo, y los beneficios serán directamente para las familias, ya que no habrá peligro alguno, principalmente para los niños y niñas que viven en los predios.
Son los mismos habitantes quienes se han dedicado a limpiar sus terrenos al frente y en las banquetas. Además de evitar la presencia de alimañas, ayudan a que todo luzca más limpio y tenga mejor imagen.
(Gaspar Ruiz)
PETO, Yucatán.- Las intensas lluvias que se presentaron en los últimos días por la tarde, acompañadas de actividad eléctrica, han dejado las calles de esta localidad convertidas en charcos, y se tienen retrasos en las labores de repavimentación de vialidades que se realizan en la 28 entre 21 y 23, y la 24 en los mismos cruzamientos. Aunque los vecinos han mostrado su beneplácito por los trabajos de repavimentación, debido a que
en esos cruzamientos hay muchos baches, la presencia de las lluvias no sólo retrasa las labores, sino que también hacen que en otras vialidades aparezcan más hoyancos. Esta situación preocupa a los habitantes, ya que la reparación de vialidades no sólo puede retrasarse, sino que además las calles recién trabajadas podrían dañarse al no estar lo suficientemente seco el material utilizado para ello.
(Valerio Chan)
Inspectores de la Dirección de Transportes llevan al corralón taxis que no contaban con permisos
TIZIMÍN, Yucatán.- Un total de 12 unidades piratas, entre taxis y vehículos particulares, fueron retenidos y llevados al corralón la mañana de ayer por no contar con los permisos correspondientes para brindar el servicio de traslado. Esto fue parte de un operativo implementado por la Agencia de Transportes de Yucatán (ATY) en coordinación con la Dirección de Transporte, encabezada por Azael Sanguino Aguilar.
El retén se implementó luego de que el miércoles pasado las calles del Centro de la ciudad fueran bloqueadas por los operadores del sindicato Félix I. Rosado Iturralde y su líder Severo Avilez y Manzanilla.
En esa ocasión, los inconformes habían expresado su molestia de que siguieran circulando taxis que no contaban con permisos, por lo que exigieron que ya no continuaran operando. Ante esta situación, ayer alrededor de las 6:00 horas se montó un retén en la carretera Tizimín-Río Lagartos y luego se hizo lo mismo en los tramos hacia Kikil y Colonia Yucatán, donde varios inspectores permanecieron hasta las 14:00 horas.
De acuerdo con el director de Transporte municipal, fueron retenidos en total 12 taxis: dos del sindicato Félix I. Rosado Iturralde , dos de los Reyes , dos del grupo Fénix, uno de Francisco Villa y uno más independiente, así como cuatro carros particulares en las rutas Panabá-Tizimín y Río Lagartos hacia la ciudad. Explicó que todas estas unidades carecían de permiso para circular como taxis y, sobre todo, para llevar pasajeros ya que no contaban con seguros vigentes. Todos los vehículos fueron remolcados por grúas al corralón municipal, donde permanecerán hasta que los dueños paguen sus respectivas infracciones.
Por último, anunció que los operativos continuarán en los próximos días y probablemente se hagan de manera permanente, tanto dentro de la ciudad como en las salidas, para garantizar que en la ciudad sólo circulen los 90 taxis con permisos que fueron entregados el pasado domingo en el Palacio Municipal.
(Carlos Euán)
OPERATIVO
El operativo se llevó a cabo de 6:00 a 14:00 horas en las salidad de la ciudad, donde se detuvo a los vehículos. (POR ESTO!)
unidades fueron detenidas por no tener los permisos correspondientes.
TIZMÍN, Yucatán.- El reporte de una persona lesionada en el parque Benito Juárez del Centro de la ciudad movilizó a agentes de la Policía Municipal, quienes al llegar se percataron de que un viene viene fue lesionado en la cabeza con una botella de cristal presuntamente por uno de sus compañeros con quien estaba ingiriendo bebidas alcohólicas. Al llegar al parque, los policías encontraron a un hombre acostado en una banca donde había mucha sangre. Ante ello, se pidió el apoyo de un paramédico, quien al llegar valoró al lesionado que responde al nombre de Miguel Armando K. P., de 43 años de edad, conocido indigente. El sujeto comentó que se había reunido con otros franeleros de la ciudad y que trabajan en los estacionamientos públicos, y tras un breve receso se dispusieron a ingerir bebidas embriagantes. En ese instante salieron temas pendientes entre ellos como el gane de clientes, y en ese momento uno de sus compañeros agarró una botella de vidrio y lo golpeó en la cabe-
za causándole varias lesiones; el agresor se dio a la fuga. Tras ser valorado por el paramédico, se informó que presentaba contusiones con heridas
superficiales de tipo cortantes y abrasivas en regiones temporal y frontal del cráneo, por lo que requería de una valoración médica; sin embargo, el franelero se
negó y se dirigió hacia el mercado municipal. La Policía tomó conocimiento de los hechos, pero no hubo detenidos en el lugar. (Carlos Euán)
TIZIMÍN, Yucatán.- María
Cristina Tello Correa, reconocida como diputada de la Primera Corrida de Toros, visitó el Santuario de Reyes para agradecer a Dios y a los santos patronos por haberle permitido cumplir 84 años de vida. De igual manera, pidió salud y fuerzas para cumplir su promesa religiosa en la próxima Feria de Reyes.
Fiel devota, realizó esta visita como acto de gratitud, solicitando a su familia que la
acompañara, ya que, debido a las molestias de la edad, apenas puede movilizarse con ayuda de un burrito ortopédico.
Ataviada con uno de sus ternos más elegantes, llegó al santuario con alegría. Elevó sus oraciones y compartió su esperanza de que los Magos de Oriente , como cada año, le den las fuerzas necesarias para cumplir su manda, tradición que en 2026 cumplirá 57 años. En su visita, expresó su agra-
decimiento a los Santos Reyes y a Dios por mantenerla con salud hasta el momento, lo cual la motiva a seguir participando en los festejos patronales. De regreso a su casa, celebró acompañada de su familia partiendo un pastel y cantando Las Mañanitas . Expresó su deseo de que las tradiciones se conserven, puesto que son parte esencial y representativa de nuestra identidad. “Una cultura muere cuando estas desapare-
TIZIMÍN, Yucatán.- Un taller de embutidos artesanales está impulsando a tizimileñas a transformar la carne de cerdo en oportunidades de autosustento para sus familias, como parte del programa Emprendimiento Rural con Valor Agregado . La capacitación se realizó en una vivienda del fraccionamiento San José Nabalam , con la participación de 25 mujeres provenientes de diversas comisarías y de la cabecera municipal.
El curso fue impartido por el maestro Felipe Mena, reconocido experto en transformación de alimentos, quien enseñó técnicas como selección y preparación de cortes, desgrasado, manejo higiénico, elaboración artesanal de jamón, proceso tradicional de salami, curado en frío, y preparación de longaniza con especias orgánicas. Además, destacó el uso de ingredientes sin harinas, soya ni gluten, y explicó el embutido en tripas naturales, control de temperatura, almacenamiento seguro, cálculo de costos, presentación, empaque y estrategias básicas de comercialización local.
Este taller fue organizado por el coordinador regional de la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado de Yucatán,
Francisco Esperón López, siguiendo la política del Gobierno del estado de fortalecer el campo y su producción, así como también promover el emprendimiento comunitario como pilares del desarrollo económico rural.
Las participantes aprendieron a elaborar productos 100 por ciento tizimileños, saludables y libres de aditivos industriales, generando ingresos desde sus hogares. Esperón López destacó
que el taller ofreció conocimientos técnicos, así como también herramientas para el manejo higiénico, control de costos y venta, convirtiéndose en una oportunidad real para el desarrollo económico a nivel localidad.
Este proyecto demuestra que, con las herramientas adecuadas, el talento y la iniciativa comunitaria pueden ser motores de transformación en el campo.
(Luis Manuel Pech Sánchez)
cen”, afi rmó la diputada. También destacó ser una de las diputadas de feria más antiguas, y compartió que ha hecho el compromiso con su familia de mantener viva esta devoción a los Tres Santos Reyes, incluso, en sus propias palabras, cuando ella ya no esté. Como regalo de cumpleaños, el secretario de la Comuna, Edgar Rivero Cob, le entregó su acta de nacimiento corregida, trámite solicitado durante la
pasada Caravana para Mujeres en la Propiedad Social. Varias administraciones no habían corregido el error en su nombre. Recibió el documento con alegría, resaltando su importancia para diversos trámites. Se informó que, en lo que va de esta administración, el ayuntamiento ha atendido más de mil 810 gestiones desde la Secretaría Municipal, con un enfoque sensible y humanista. (Luis Manuel Pech Sánchez)
Esperan que durante las fiestas patronales el comercio aumente.
TIZIMÍN, Yucatán.- Productores ovinos de la ciudad se preparan para la engorda de sus carneros con el fin de comercializarlos durante las fiestas patronales en honor a los Tres Santos Reyes, en diciembre y enero. Para muchas familias, la crianza de carneros es una importante fuente de ingresos, especialmente en esta temporada, cuando la demanda y los precios aumentan considerablemente. Actualmente, el precio del macho oscila entre 40 y 65 pesos por kilogramo, mientras que las hembras se cotizan entre 25 y 50. La carne marinada se vende en promedio a 170 por kilogramo. Los productores recordaron que antes de la pandemia, en 2018, el
carnero llegó a venderse hasta en 60 pesos por kilo, pero las severas inundaciones y la cuarentena afectaron la producción y el comercio. En 2021, el acortamiento de la feria perjudicó a muchos, aunque el año pasado los precios subieron hasta 70 pesos. Este año, gracias a las celebraciones familiares, se mantiene la demanda, y se espera que los precios sigan aumentando, especialmente en diciembre y enero de 2026, cuando las ganancias serán mayores. La Ciudad de Reyes se destaca por ser una gran consumidora de carne ovina, tanto en festividades como en los bares locales, donde el carnero asado es una botana tradicional. (Efraín Valencia)
RÍO LAGARTOS, Litoral
Oriente.- Con profundo fervor y un mensaje que entrelazó la fe con la conciencia ambiental, habitantes de Río Lagartos realizaron el tradicional bordeo por la ría con la imagen de Santiago Apóstol, santo patrono del puerto y guía espiritual de los pescadores.
La procesión partió desde la parroquia que lleva su nombre, rumbo al muelle, donde fue colocada en una embarcación adornada con flores y globos.Desde tempranas horas, la figura del Apóstol fue cargada en hombros por hombres del mar, que se turnaron en este acto de devoción y entrega.
La reina de la Feria 2025, Aneliz Maribel Puch Pacheco, así como el párroco Valentín Uitzil Yam, el vicario Javier Díaz y el seminarista Jesús Llanos acompañaron la travesía marítima.
Más de 40 lanchas participaron en el recorrido, formando un colorido y reverente desfile acuático por la ría. Durante la travesía, se realizó una oración por los pescadores difuntos y por quienes día a día buscan su sustento en el mar.
También se bendijeron los lugares de trabajo y se pidió protección divina para las embarcaciones y sus tripulantes.
No faltó la música de la charanga, en honor al Apóstol, mientras los presentes rezaban y cantaban con fe.
Al regresar al muelle, el padre
RÍO LAGARTOS, Litoral
Oriente.- En un emotivo adiós al diamante, el exlanzador de la Liga Mexicana de Beisbol, Encarnación Chon Hernández, colgó los spikes como jugador activo, cerrando una carrera con una última actuación memorable que llevó a los Marineros de Río Lagartos a obtener el título de la Liga Mayor Zamná de Segunda Fuerza.
El escenario no pudo ser más simbólico ni el desenlace más justo. Hernández subió por última vez al montículo, el mismo lugar donde décadas atrás inició su andar como pelotero amateur, y desde donde partió a una trayectoria profesional que lo llevó a vestir uniformes de equipos de la LMB, entre ellos los Leones de Yucatán. Regresó a sus raíces en los últimos años para jugar y vivir en Río Lagartos, donde el pasado fin de semana, Chon se combinó en la
Más de 40 lanchas participaron en el bordeo, enmarcado en un mensaje de responsabilidad ambiental.
Uitzil Yam bendijo las lanchas que participaron en la procesión, antes de que la imagen retornara al templo para la celebración de la misa. Durante la homilía, el párroco reflexionó sobre la parábola del sembrador, destacando que la fe debe crecer en terreno fértil para dar frutos verdaderos. Invitó a los presentes a seguir el ejemplo de
Santiago, quien aprendió a conocer y seguir a Jesús con fidelidad. “La fe no puede quedarse en palabras, debe traducirse en acciones concretas que transformen nuestra vida y entorno”, señaló el sacerdote.
En ese sentido, hizo un llamado a cuidar el medio ambiente como la casa común que Dios ha regalado al pueblo, especialmente el mar
del que depende la subsistencia de muchas familias.
Recalcó la importancia de no contaminar, respetar las vedas y practicar una pesca responsable para que las futuras generaciones puedan también vivir del mar con dignidad.
La jornada concluyó con una procesión por las principales calles.
(Luis Manuel Pech Sánchez)
El exlanzador de los Leones de Yucatán guió a los Marineros hacia la conquista del campeonato.
loma con Freddy Guzmán, y los Marineros derrotaron 10-2 a los Gigantes de San Francisco Panabá para llevarse la corona Del otro lado, José Chonito Herrera cargó con la derrota tras lanzar tres entradas y un tercio, antes de ceder el montículo a Diego Erosa, Porfirio Ochoa, quien fue retirado tras golpear a dos rivales consecutivos y Carlos Pomol.
La ofensiva de los Marineros estuvo encendida durante todo el encuentro. Destacaron Heyler Mex, de 5-3, incluyendo doble y cuadrangular; Johan Rivero, de 4-4, incluido jonrón; Ricardo Och de 5-3, doble y bambinazo; Winston Pérez, de 3-2, y Cristhian Marfil de 4-2 con biangular. Al finalizar el encuentro fueron entregados los trofeos a los me-
jores jugadores del torneo. Chon Hernández fue distinguido como el mejor pitcher y el gigante Luis Basto recibió el reconocimiento como campeón bateador. El momento más emotivo se dio cuando aficionados rindieron un homenaje a Hernández, quien recibió una ovación de pie mientras alzó el guante. (José Alfredo Islas Chuc)
BUCTZOTZ, Yucatán.Gracias a la rápida reacción de la Policía Municipal, un joven de 19 años fue detenido luego de ser señalado como presunto responsable del robo de una bicicleta.
El sujeto, identificado como Josué Ch. Ch., fue sorprendido poco después del hurto mientras se desplazaba a bordo de la bicicleta sustraída, lo que permitió su localización y captura por parte de los agentes.
Según reportes preliminares, los hechos ocurrieron, cuando una vecina del Centro se percató de que su bicicleta, que había dejado en la entrada de su domicilio, había desaparecido. Ante lo ocurrido, avisó a la Policía.
Con base en la descripción proporcionada por la denunciante, los agentes desplegaron un operativo de búsqueda en la zona, con patrullajes tanto dentro del municipio como en las vías de salida hacia comunidades cercanas.
En un tramo de la carretera San Antonio Cámara-Temax, los uniformados localizaron al joven sospechoso desplazándose en la bicicleta robada. Al momento de ser interceptado, Josué Ch. no pudo comprobar la legítima propiedad del vehículo, por lo que fue detenido y trasladado a la comandancia.
La bicicleta fue devuelta a su dueña, quien expresó su agradecimiento a la Policía. (Concepción Noh)
La entidad concentra casi 86% de cobros ilegales en la Península; Yucatán sólo reportó uno en 6 meses
Durante el primer semestre del presente año, Quintana Roo registró un total de 107 casos de extorsión, lo que representa el 85.6% de los sucesos denunciados en toda la Península de Yucatán. En contraste, Campeche reportó 15 y Yucatán sólo uno, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp).
Esto significa que en promedio se cometen casi 18 extorsiones al mes en territorio quintanarroense. La cifra refleja la creciente incidencia de este delito en el estado, que continúa siendo uno de los más afectados en el sur del país. En el mismo periodo del año anterior, Quintana Roo acumuló 98 casos, por lo que se observa un incremento del 9.1% en la incidencia durante 2025.
El uso de amenazas laborales contra familiares marca una nueva táctica para exigir pagos ilegales.
En enero se registraron 10 casos, en febrero 17, en marzo subió a 20, en abril la cifra fue de 19, en mayo se mantuvo en 20 y en junio se elevaron a 21.
De enero a abril, el Sesnsp reporta 66 casos de extorsión en Quintana Roo, que coinciden con esos primeros cuatro meses en que se registraron 10 en enero, 17 en febrero, 20 en marzo y 19 en abril.
El enemigo está en casa
Con más de 100 hechos entre enero y junio, el delito creció 9.1% en comparación con el mismo periodo del año pasado.
En julio, la Fiscalía de Quintana Roo detuvo a dos policías de Investigación activos, Armando René “N” y Mario Carlos “N”, vinculados a un caso de extorsión en la Supermanzana 251 de Cancún. Según la denuncia, el 21 de junio fueron al domicilio de la víctima y exigieron 250 mil
pesos a cambio de supuestamente eliminar carpetas de investigación en su contra. La investigación reveló que esos agentes, adscritos a la zona hotelera, continuaron con mensajes intimidatorios vía WhatsApp y llegaron a presentarse en el centro laboral de la hija de la víctima, con amenazas de despido para obligarla a pagar. Las órdenes de aprehensión
fueron cumplimentadas el 15 de julio, y los dos oficiales quedaron a disposición de la autoridad judicial correspondiente. En junio también fue detenido Rafael “N”, alias “Comander”, un expolicía municipal de Isla Mujeres que había organizado un grupo dedicado a extorsionar a empresas de servicios acuáticos en Costa Mujeres. Se le relaciona con al
menos tres carpetas de investigación y se le acusa de exigir pagos semanales de mil dólares (unos 19 mil pesos) desde 2020 . Con estos hechos se refuerza la tendencia mostrada por los datos: entre enero y junio, se acumulan 107 denuncias formales, con un promedio mensual de casi 18 casos, y son varios los casos que involu-
cran a funcionarios o expolicías en los hechos. Las cifras y los operativos también evidencian que la combinación de denuncias ciudadanas y acciones de la Fiscalía están logrando detenciones concretas. Aun así, la incidencia crece y coloca a Quintana Roo al frente del problema en la Península.
(Axel Rosas)
SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Cam.- Ante los conflictos internos en el Partido Acción Nacional (PAN) de Campeche y la pugna por la dirigencia estatal, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de ese instituto político determinó degradar la dirección a solo delegación, y nombró como encargado provisional al exdiputado federal veracruzano Carlos Alberto Valenzuela González.
Luego de que el CEN acatara la sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Campeche (TEEC) que ordenó revocar a quienes ganaron las elecciones internas del 23 de marzo por presuntas irregularidades y reponer a la presidencia anterior, lo cual se hizo efectivo esta misma semana, finalmente los altos mandos del partido informaron la disolución del Comité Directivo Estatal (CDE) y el nombramiento de una dirigencia provisional.
El documento colocado en los estrados panistas y que firma la secretaria general del CEN del PAN, Karen Michel González Márquez argumentó que el proceso de disolución es por conductas calificadas como transgresiones a los estatutos, reglamentos, objetivos o metas establecidos en los planes y programas del partido, así como al incumplimiento de obligaciones en materia legal y financiera, incluyendo las relacionadas con la fiscalización de los recursos, sean de carácter federal o local.
La directiva provisional tiene como presidente a Valenzuela González, como secretaria general a Mónica Gabriela Villicaña Salcedo, y como integrantes a Rafael Palacios Silva, Adriana Aguilar Ra-
mírez, Ernesto Sánchez Rodríguez, Gustavo Suárez Suárez, Jaime Isael Mata Salas, Ana Patricia Báez y Nadia Padilla Martín. Todos enviados de otras Entidades del país.
Opiniones divididas
Al respecto, la expresidenta restituida por el TEEC y destituida ahora por el CEN, Rosario Cruz Hernández, cuestionó la decisión de la dirigencia nacional ya que afecta el crecimiento panista en la Entidad; en cambio, la fracción a favor de Nelly Márquez, destituida por presuntas irregularidades en su elección, argumentó que es facultad de la presidencia designar delegado. Cruz Hernández calificó de complicada la situación, ya que no es sólo la destitución de 10 consejeros y la incorporación de tres como argumentan los seguidores de Márquez Zapata, sino que estas personas fueron expulsadas como consejeros al no acudir a dos sesiones, pero seguían siendo militantes. Dijo que hay un procedimiento de expulsión y que no debieron participar en las elecciones de marzo.
Además, aseguró que este tipo de confrontaciones impiden que el PAN crezca ya que en las elecciones del 2021 estuvo en riesgo el registro y en los comicios del 2024 lograron aumentar los votos, sin embargo, señaló que si quieren desaparecer al partido con la degradación de delegación, sostuvo que se lo digan y la directiva obedece la orden.
Por su parte, el exsecretario de Formación y Capacitación del PAN en la directiva revocada, Francisco
Portela Rodríguez señaló que es facultad de la presidencia nacional determinar que los comités estatales sean designados delegaciones y nombrar al delegado.
Del juicio de impugnación a la sentencia que emitió el Tribunal Electoral del Estado de Campeche, explicó que el proceso interpuesto en la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), debe seguir su procedimiento y emitir la resolución respectiva.
(Wilbert Casanova)
SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Cam.- El índice de robos a negocios con o sin violencia es un tema preocupante para el sector, al grado de que la presidenta de la Federación del Pequeño Comercio en Campeche, Candelaria González Cajún, exhortó a los comerciantes instalar protectores en sus locales a fin de disminuir el riesgo de ser víctimas.
Recomendó no quedarse solos cuando estén trabajando, al considerar que eso los convierte en posibles objetivos de los delincuentes al verlos vulnerables e indefensos.
González Cajún pidió a la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC) a reforzar los rondines de vigilancia, al considerar que en las colonias, cuando ocurre algún asalto, marcan al número de emergencias 911 y las autoridades tardan media hora o más en llegar.
En lo que va del año se han registrado 388 robos en diversas modalidades, de los que 155 fueron a negocios, casos que han generado afectaciones a pequeños comerciantes quienes piden mayor vigilancia de la policía,
pues la mayoría de los incidentes han ocurrido a altas horas de la noche o en el transcurso de la madrugada.
La representante de los pequeños negocios destacó que la falta de atención inmediata de los policías da tiempo a que los delincuentes “hagan de las suyas”, es decir, que tengan el tiempo para cometer un atraco, revisar bien y llevarse lo que consideran más valioso del lugar.
Pidió al Congreso que aprueben
leyes más severas contra quienes afectan al sector, para que el robo a comercios no necesite de una denuncia para que haya investigación. Agregó que la gente merece mejor respuesta de la policía, y legisladores que trabajen a favor de quienes votaron por ellos, pues urgen normas que los protejan de los delincuentes que se sienten intocables al saber que no se les sancionará.
Mérida, Yucatán, viernes 25 de julio del 2025
Después de los errores en la portería, Pumas presenta oficialmente a Keylor Navas, arquero costarricense con experiencia en los clubes más importantes del futbol mundial Página 46
De su trayectoria de casi 20 años en clubes, el conjunto universitario subrayó que el cancerbero tico fue tricampeón de la Champions League con el
Muere de un infarto Hulk Hogan, ícono de la lucha libre profesional en los 80
Los mejorados Azulejos de Toronto aplastan 11x4 a unos Tigres en declive
El Chicharito lamenta las reacciones que generaron sus comentarios sexistas
CIUDAD DE MÉXICO.- El que es considerado el mejor portero en la historia de la Concacaf y uno de los mejores del Continente Americano no podía tener una mejor bienvenida.
Con bombo y platillo, Keylor Navas ya fue presentado de manera oficial como nuevo futbolista de los Pumas el Apertura 2025 de la Liga MX.
De la mano de la directiva del Club Universidad Nacional, el portero costarricense se presentó en las instalaciones de La Cantera y recibió un caluroso recibimiento.
El ex del Real Madrid lució nueva camiseta que defenderá a
partir de este momento y ofreció sus primeras impresiones sobre su llegada al conjunto auriazul, ya oficialmente como refuerzo.
El tres veces mundialista con la Selección de Costa Rica reconoció que “fue sencillo” tomar la decisión de continuar su impresionante carrera con los Pumas.
“A cualquier jugador que se le presenta la oportunidad de representar a este club, no debe desaprovecharla. Estoy feliz y agradecido de llegar a un club comprometido a pelear por títulos”, declaró.
Con un palmarés de 29 títulos a lo largo de sus dos décadas como profesional, Keylor Navas
se une a la escuadra universitaria con la firme convicción de romper la sequía de 14 años sin poder levantar un trofeo.
“[Llego] con mucha ilusión, ojalá que podamos cumplir los objetivos y hacer historia. Vengo a dar lo mejor de mí, a jugar de la mejor manera y a trabajar con humildad. Me siento preparado [para el reto], con ganas de pasar el examen, sobre todo hacerlo con el corazón”, añadió.
Sobre la responsabilidad que tendrá de arropar a los jóvenes porteros, el tico la asume y, en el caso específico de Rodrigo Parra, confía en que podrá apoyarlo a completar
su proceso de formación.
“Es un chico con mucho talento, no será la primera ni la última vez que se equivoque. Ya hablé con él y [le dije] que es un grande, que por algo tuvo la oportunidad y que siga creyendo en él. Va a salir adelante, seguirá creciendo y nos ayudará cuando le toque jugar”, aseguró.
El guardameta Keylor Navas se declaró listo para jugar, por lo que se espera que esta misma noche pueda realizar su esperado debut con los Pumas , cuando visiten al Querétaro en el estadio de La Corregidora (AP)
BARCELONA.- Marc-André ter Stegen, el arquero y capitán del Barcelona, se someterá a otra cirugía de espalda y estará fuera de acción durante unos tres meses. El club azulgrana anunció que Ter Stegen “se someterá la próxima semana a una reintervención quirúrgica para solucionar los problemas lumbares que presenta”.
Ter Stegen difundió un comunicado en sus redes sociales para detallar su situación. “Es un día difícil para mí a nivel personal”, dijo Ter Stegen. “Físicamente y atléticamente me siento en muy buena forma, aunque por desgracia no estoy libre de dolor.
“Tras conversaciones intensivas con el equipo médico del FC Barcelona y expertos externos, la vía más rápida y segura para recuperarme por completo es una intervención
ITALIA.- El lateral izquierdo Pervis Estupiñán completó su traspaso del Brighton de la Liga Premier al AC Milan , convirtiéndose en el primer jugador ecuatoriano que milita en el club italiano.
Estupiñan, de 27 años, fichó con Brighton en julio de 2022 procedente del Villarreal de España. Disputó 104 partidos con el club de la costa sur de Inglaterra, anotando cinco goles.
El Milan dijo que el internacional ecuatoriano firmó un contrato con los Rossoneri hasta el 30 de junio de 2030 y lucirá la camiseta con el número 2. No se dieron conocer los detalles financieros de la operación.
“Muy contento, emocionado porque he cumplido un sueño que tenía desde niño: estar un equipo muy grande”, dijo Estupiñán en declaraciones difundidas por el club.
“Estoy muy feliz, de poder seguir haciendo historia”, añadió sobre ser el primer ecuatoriano en el Milan. “Es un paso muy grande el que acabo de dar, para mi es un paso grandísimo firmar en este gran club y para mi país es una noticia muy grande”.
quirúrgica en la espalda”, añadió.
Ter Stegen, de 33 años, se perdió casi toda la temporada pasada debido a una rotura de tendón en su rodilla, y en 2023 se perdió dos meses por otra operación de espalda.
“Esta vez, los médicos creen que serán necesarios unos tres meses por precaución, para no correr riesgos”, indicó el arquero alemán sobre el periodo de recuperación.
“La rehabilitación es llevadera y el camino de regreso está marcado”.
El Barcelona añadió al arquero Joan García procedente del Espanyol a su plantilla el mes pasado. Iñaki Peña fue el portero suplente del equipo la temporada pasada. Además, el veterano polaco Wojciech Szczesny firmó recientemente firmó un nuevo contrato de dos años para seguir en el club. (AP)
Se trata del tercer fichaje del Milan en este mercado verano. Estupiñán reemplazará a Theo Hernández, quien se marchó al Al Hilal de Arabia Saudí. El equipo dirigido por Massimiliano Allegri también ha adquirido al veterano volante croata Luka Modric y al zaguero Samuele Ricci.
Thunderlips en Rocky III Hogan apareció en 1982 en la película junto a Sylvester Stallone donde mostró su potencial como figura mediática, y sirvió de puente entre el cine y la lucha libre, para alcanzar a nuevas audiencias.
En tierras mexicanas
El 31 de julio de 1983, la superestrella de la WWF debutó en México. Se midió a las leyendas Canek y Perro Aguayo en un duelo de 2/3 caídas que mantuvo a los aficionados al filo de sus asientos.
Nacimiento de una estrella
Levantó a André el Gigante
En 1984 derrotó a The Iron Sheik y se coronó campeón de la WWF. Aquel instante marcó el inicio de la Hulkamania , un fenómeno que arrastró multitudes y convirtió al luchador en un ídolo de masas.
Ante más de 93 mil fans en el Pontiac Silverdome , Hulk Hogan levantó y le aplicó un body slam a André el Gigante, una victoria que consolidó su campeonato y popularidad.
Ingresa al Salón de la Fama Fue exaltado al WWE Hall of Fame. A pesar de controversias legales y escándalos, Hogan logró mantener su legado deportivo intacto. Su influencia perdura y seguirá presente dentro de la cultura pop.
Muere a los 71 la leyenda de la lucha libre profesional en la década de los 80, quien convirtió su destreza en el ring en una carrera como estrella de cine
Hulk Hogan, el ícono de la lucha libre conocido por su bigote y su pañuelo en la cabeza que convirtió el deporte en un gran negocio y un referente cultural, murió a los 71 años, según informó la policía de Florida.
Las autoridades respondieron a una llamada sobre una persona con paro cardíaco en Clearwater, Florida. Hogan fue declarado muerto en un hospital, dijo la policía en un comunicado en Facebook. Hogan, cuyo nombre real era Terry Bollea, fue quizás la mayor estrella en la larga historia de la WWE. Fue la principal atracción de la primera WrestleMania en 1985 y fue una figura constante durante años, enfrentándose a todos, desde André El Gigante y Macho Man hasta La Roca e incluso el presidente de la compañía, Vince McMahon.
Ganó al menos seis campeonatos de la WWE y fue incorporado en el Salón de la
Fama de la WWE en 2005. “WWE extiende sus condolencias a la familia, amigos y fanáticos de Hogan”, dijo la organización. “Una de las figuras más reconocibles de la cultura pop, Hogan ayudó a la WWE a lograr reconocimiento global en la década de 1980″. Hulkamania, como se llamaba la energía que creó, se desataría a mediados de los 80 y llevó la lucha libre profesional al público general. Era un héroe estadounidense ondeando la bandera, con el bigote en forma de herradura, equipo rojo y amarillo y enormes brazos que llamaba sus “pitones de 24 pulgadas”. Hogan también fue una celebridad fuera del mundo de la lucha libre, apareció en numerosas películas y programas de televisión, incluido un reality show sobre su vida en VH1, Hogan Knows Best. En los últimos años, Hogan añadió su celebridad a la política. En la Convención Nacional
Republicana de 2024, fusionó maniobras clásicas de la WWE con la retórica del entonces candidato Donald Trump para apoyarlo apasionadamente para su campaña presidencial.
“¡Dejen que la Trumpamania se desate! ¡Dejen que la Trumpamania gobierne de nuevo! ¡Dejen que la Trumpamania haga a América grande otra vez!”, gritó Hogan a la multitud bulliciosa.
Se arrancó una camiseta con una imagen de él mismo en una motocicleta para revelar una brillante camiseta de campaña de Trump-Vance debajo. El entonces candidato presidencial Trump se levantó para aplaudir el gesto.
Recientemente, Hogan comenzó a invertir en alternativas a la lucha libre profesional teatral, anunciando planes en abril para servir como el primer comisionado de la organización Real American Freestyle, que se describe a sí misma como “las primeras
ligas de lucha libre profesional sin guion en el mundo”. Hogan fue una figura central en lo que se conoce como las Guerras de los Lunes por la Noche. La WWE y la World Championship Wrestling competían por la supremacía de las audiencias en 1996. Hogan inclinó las cosas a favor de la WCW con el nacimiento del personaje de Hollywood Hogan y la formación del New World Order, un grupo villano que puso a la WCW por delante en las audiencias. Regresó a la WWE en 2002
y se convirtió en campeón. Su combate con La Roca en WrestleMania X8, una derrota durante la cual los fanáticos vitorearon a su personaje de “chico malo”, fue visto como un pase de estafeta. Tan conocido por enorme su personalidad como por sus hazañas en el ring. Querido por sus “promos”, sesiones de entusiasmo que usaba para atraer a los fanáticos a los combates. También incursionó en el cine y la televisión. Fue Thunderlips en la película Rocky III en 1982.
Ernie Clement y Joey Loperfido conectaron jonrones consecutivos en la quinta entrada para ayudar a los mejorados Azulejos de Toronto a aplastar 11x4 a unos Tigres de Detroit en declive.
El duelo enfrentó a dos equipos líderes divisionales que van en dirección opuesta. Los Azulejos, son primeros en la AL Este, han ganado 19 de sus últimos 24 juegos, mientras que los Tigres, líderes de la AL Central, han perdido diez de 11.
El jonrón de tres carreras de Clement le dio a Toronto una ventaja de 4-1 y Loperfido siguió con un elevado solitario al jardín derecho.
El dominicano Vladimir Guerrero Jr. conectó un doble que empató el juego en la sexta entrada para traer a casa la primera de cinco carreras en el episodio. El doble impulsor de Guerrero en un séptimo inning de cuatro carreras ayudó a que los Azulejos se alejaran con una ventaja de 9-1.
Los Azulejos no se detuvieron y se fueron arriba 11-1 en la octava con un jonrón de dos carreras de Nathan Lukes.
Eric Lauer (6-2) permitió una carrera en cinco hits
sin bases por bolas mientras ponchaba a seis en un máximo de temporada de ocho entradas.
Por los Azulejos, el dominicano Vladimir Guerrero Jr. de 5-3 con dos anotadas y dos remolcadas.
Por los Tigres, el venezolano Gleyber Torres de 3-0. El dominicano Wenceel Pérez de 4-0 con una empujada. El puertorriqueño Javier Báez de 3-1. (AP)
Gunnar Henderson conectó un sencillo que impulsó a Alex Jackson con la carrera de la ventaja en la séptima entrada y Charlie Morton emuló su salida más larga de la temporada, con lo que los Orioles de Baltimore se impusieron 4x3 sobre los Guardianes de Cleveland.
Henderson bateó su imparable hacia el jardín derecho ante Erik Sabrowski. Logan Allen (69), el abridor de los Guardianes , cargó con la derrota.
Los Orioles ganaron por segunda vez en nueve juegos y evitaron una barrida en la serie de cuatro encuentros.
Morton (6-8) lanzó seis innings y dos tercios al acumular 107 lanzamientos, permitiendo tres carreras. Ponchó a siete.
El dominicano Gregory Soto lanzó una novena entrada impecable para su primer salvamento, reemplazando al cerrador Félix Bautista, quien fue colocado en la lista de lesionados por molestias en el hombro derecho.
Baltimore tomó una ventaja de 3-0 en la primera entrada con un jonrón de dos carreras del dominicano Ramón Laureano y un doble impulsor del mexicano Ramón Urías. Allen perdió por quinta vez en sus últimas seis aperturas.
Triunfos en sus últimos 24 juegos de los Azulejos de Toronto
Por los Orioles, Laureano de 5-1, una anotada y dos remolcadas. Urías de 4-1, una anotada. Por los Guardianes, los dominicanos José Ramírez de 3-2 y Ángel Martínez de 3-1, una anotada. (AP)
y
BÉLGICA.- Dos semanas después del despido de su patrón histórico Christian Horner, su sucesor, el francés Laurent Mekies, debutará al frente de Red Bull el fin de semana en el Gran Premio de Fórmula 1 de Bélgica, donde McLaren intentará confirmar una vez más su superioridad.
La escudería austríaca ha hecho correr ríos de tinta en los últimos tiempos, pero no por su rendimiento en el asfalto o un nuevo récord de su cuádruple vigente campeón mundial, el neerlandés Max Verstappen.
La salida del equipo de Horner, que dirigía el equipo desde su debut en la F1 en 2005, ha sido todo un sismo en el paddock, que no esperaba una medida tan drástica, sobre todo en mitad de una temporada. Laurent Mekies, que dirigía desde principios de 2024 Racing Bulls, la otra escudería de la galaxia Red Bull, se ve ahora propulsado a los mandos de la nave y entrará en escena en Bélgica, donde se espera además con expectación su conferencia de prensa.
- “Hacia adelante”
Max Verstappen, el piloto neerlandés, intentará reencontrarse con la victoria en el mítico circuito belga, donde estará apoyado por miles de aficionados de su Ejército Oranje , procedentes de los Países Bajos vecinos.
“Son cosas que pueden ocurrir, pero hay que ir hacia adelante. Mirar hacia atrás no nos hará ir más rápido. He trabajado en el
simulador desde el anuncio y he tenido varias reuniones con Laurent. ¡Él ha estado muy ocupado en las dos últimas semanas!”, declaró Verstappen a los periodistas.
Tres veces ganador en Spa (2021, 2022, 2023), el piloto neerlandés intentará reencontrarse con la victoria en el mítico circuito belga, donde estará apoyado por miles de aficionados de su Ejército Oranje , procedentes de los Países Bajos vecinos.
“Spa siempre ha sido mi circuito preferido, es un circuito de la vieja usanza, donde tienes que estar perfecto para conseguir un buen crono. Es muy diferente a los demás circuitos y siempre es un reto pilotar ahí”, subrayó Verstappen, que intentará frenar el dominio de los McLaren
La escudería inglesa, que firmó un doblete (primer y segundo puesto) en la anterior carrera en Silverstone, es la gran dominadora de la temporada tanto en el Mundial de pilotos como de constructores. Una vez más, llega al fin de semana de carrera como gran equipo a batir. Gracias a su victoria en casa hace tres semanas, el piloto británico Lando Norris se ha acercado a ocho puntos de su compañero de equipo, el australiano Oscar Piastri, con el que debería disputarse la corona mundial.
Para reducir la diferencia, el británico tratará de conseguir por fin su primer podio en Spa, donde tiene un quinto lugar como su mejor resultado en seis participaciones. (AFP)
Justin Fields abandonó la práctica tras dislocarse un dedo. (AP)
ESTADOS UNIDOS.- El quarterback Justin Fields fue retirado del campo de práctica de los Jets de Nueva York tras dislocarse un dedo del pie, pero evitó una lesión grave. Fields lanzó un pase incompleto a Jeremy Ruckert en su quinta jugada de los ejercicios de equipo cuando cayó al suelo. El mariscal de campo, en su primera temporada con los Jets, se sentó en el césped por unos momentos antes de levantarse y cojear hacia la línea lateral con la ayuda de un entrenador. El entrenador en jefe Aaron
UNIDOS.- Venus
Williams vio truncada su aspiración de encadenar victorias por primera vez desde 2019 al caer 6-2 y 6-2 ante Magdalena Frech, la número 24 del mundo, en el Washington Open. Williams, de 45 años, venció el martes en la primera ronda a Peyton Stearns, la número 35 del mundo, convirtiéndose en la campeona de Grand Slam más longeva en ganar
un partido de individuales a nivel de gira desde que Martina Navratilova lo hiciera a los 47 años en 2004. Esa fue la primera victoria de Williams en individuales desde 2023, y bromeó después diciendo que estaba motivada para tener éxito porque quería volver al seguro de gastos médicos de la WTA tras estar fuera del circuito por más de un año. También ganó un partido de
dobles en Washington. Este torneo de cancha dura fue el primer evento para Williams desde marzo de 2024; se ausentó debido a una cirugía por fibromas uterinos. La última vez que Williams ganó al menos dos partidos seguidos fue en agosto de 2019, en Cincinnati, donde encadenó tres victorias al hilo antes de perder ante Madison Keys. (AP)
Glenn informó que la lesión fue en el pie derecho de Fields, pero no tenía información inmediata sobre la naturaleza o gravedad. Glenn agregó que sospechaba que Fields se lesionó cuando un compañero de equipo pisó su pie durante la segunda práctica de los Jets, pero necesitaba ver la grabación. Fields pasó unos minutos recibiendo atención en la línea lateral mientras los entrenadores lo examinaban antes de que un carrito saliera para transportarlo a las instalaciones. Fields se sentó
en el asiento del pasajero junto al conductor en el carrito y luego se levantó por su cuenta antes de entrar para ser evaluado más a fondo. Glenn detuvo la actividad después de que Fields se lesionara y los Jets realizaron ejercicios de equipos especiales. Fields firmó un contrato de dos años por 40 millones de dólares como agente libre en marzo después de jugar la temporada pasada en Pittsburgh y se espera que sea el titular de Nueva York esta campaña. (AP)
La tenista estadounidense no encadena triunfos desde agosto de 2019.
MÉRIDA, Yucatán.- En Puebla, el boxeo yucateco cerró su participación en la Olimpiada Nacional 2025 con dos preseas más de plata, con lo que nuestro Estado terminó como sexto.
En el último día de competencias de la disciplina y del evento, los boxitos César Lobo Talavera y Jorge Valdez perdieron sus respectivos combates finales, por lo que se tuvieron que conformar con los segundos lugares.
La delegación boxita terminó su participación en la disciplina de las narices chatas y las orejas de coliflor con dos metales argentos y cuatro de bronce, lejos de lo que se les había presupuestado, que incluida dos metales dorados.
Al término de la Olimpiada, Yucatán se quedó con el sexto lugar nacional, con lo que se mejora lo hecho en los últimos años, pues había caído hasta el octavo sitio, aunque aún le falta un paso para regresar al quinto sitio que históricamente ha ocupado.
Nuestro Estado terminó con un total de 264 preseas, de las cuales 84 fueron oros, 79 platas y 101 bronces; el año pasado obtuvieron 240 medallas totales: 67,
76 y 97, con lo que se mejoró la actuación del 2024. En la última jornada de la Olimpiada, Cesar Lobo Talavera
MÉRIDA, Yucatán.- En forma contundente la Selección de Nuevo León eliminó al representativo de Yucatán del Campeonato Nacional de Beisbol de la categoría 13-14 años, que se realizó en Pachuca.
Los regios les pegaron una felpa a los boxitos por pizarra de 16x5 en los cuartos de final que se jugó en el Estadio Corona del Rosal, con lo que se despidieron dentro de los ocho mejores del país.
De nueva cuenta el prospecto de los Leones de Yucatán, Eliazar Chan Martínez, destacó su actuación con el madero al conectar un par de palos de vuelta entera, con lo que produjo las cinco anotaciones de su causa.
Con esta actuación Chan Martínez se convirtió en el Campeón de Homerunes de la fase grupal de la justa nacional al terminar con siete bambinazos, con los dos que bateó en esta jornada llegó a nueve.
Además fue subcampeón de bateo con un porcentaje de .667 de bateo, únicamente superado por el chihuahuense Carlos Cruz con .714; también fue tercero en carreras producidas con 11, aunque terminó con 16.
Como pitcher Eliazar fue líder de victorias con dos, sublíder de ponches con 18 y segundo en promedio de carreras limpias admitidas con 0.80.
(Marco Sánchez Solís)
subió al cuadrilátero en busca del bicampeonato y se midió al hidalguense Carlos Morales. La pelea fue complicada para
el menor de los Talaveras, quien en todo momento se fue hacia adelante, en busca del intercambio de golpes, pero su contrincan-
te salió complicado, correlón y que buscaba contragolpear. Al fi nal la táctica del oriundo de Hidalgo le valió dividendos en la categoría junior en la división de los Gallos Ligeros, hasta 52 kilógramos, llevándose el triunfo por decisión dividida 4-1, las tarjetas fueron 29-28, 30-27, 28-29, 29-28 y 30-27.
Por su lado, Jorge Valdez repitió en el segundo lugar que obtuvo en la edición anterior al perder también por decisión ante el mexiquense Jonathan Bibriesca en la división de los Gallos, hasta 54 kilogramos, en categoría juvenil.
La pelea fue complicada para el boxito, pues jamás pudo acomodarse ante un rival que se movía mucho y metió muchos golpes, lo que le valió terminar con los brazos en alto y la presea áurea. Esta edición de la Olimpiada fue especial, ya que representó el regreso de actividades a nuestro Estado después de varios años de no ser sede, un total de nueve deportes se realizaron en la entidad: vela, skateboard, remo, canotaje, softbol, karate, esgrima, triatlón y natación de aguas abiertas.
(Marco Sánchez
Solís)
MÉRIDA, Yucatán.- La selección Yucatán A de futbol logró su pase a la ronda de eliminación directa del Campeonato Nacional, en la Universidad Modelo.
El conjunto boxito sumó su tercera victoria en la fase de grupos al imponerse 3-2 al representativo de Nayarit y selló su pase a los octavos de final de forma invicta.
Los nayaritas comenzaron adelante con tanto de Emilio Aguilar y autogol de Daniel Granja, pero después aparecieron los delanteros boxitos que le dieron la vuelta
gracias a Jadiel Castillo, Héctor Cámara y Lukas Molina. Con el resultado, la selección yucateca termino como líder en solitario del Grupo A con nueve unidades. Esta mañana (8:00 horas) jugarán los octavos ante Michoacán A en la Universidad Modelo. Por su parte los que cerraron decorosamente el certamen fue Yucarán B, quien doblegó 3-2 a Sinaloa. Mientras que Yucatán C sumó su tercera derrota y se despidió sin triunfo al caer 4-0 ante Coahuila B. (Marco Sánchez Solís)
MÉRIDA, Yucatán.- Los Leones de Yucatán están colgados con las garras del sexto lugar de la zona Sur y del último boleto a los playoffs de la temporada 100 de la Liga Mexicana de Beisbol.
El cierre de la temporada no será sencillo para los melenudos, con cuatro series por jugarse, sólo uno de ellos en casa, tendrán que aplicarse a fondo, componer el camino con el bullpen y mejorar el bateo para mantenerse en zona de calificación.
Primero irá a casa de los Guerreros de Oaxaca que están segundos con 42 ganados y 37 perdidos; luego vendrán a Mérida para medirse a El Águila de Ve-
racruz, ambos están con 37 y 42. Luego tendrán que ir a Puebla para medirse a los Pericos que están apenas arriba con 38
y 40; para cerrar de visita a los Tigres de Quintana Roo que son coleros generales con 31 y 49. (Marco Sánchez Solís)
OTAMENDI RECIBE
CON GUANTES DE BOXEO A RICHARD RÍOS, EN BENFICA
El 9 de junio, Argentina y Colombia chocaron en el Monumental de Buenos Aires por las eliminatorias de la Conmebol. El encuentro finalizó 1-1 y con los ánimos a tope. Nicolás Otamendi y el colombiano Richard Ríos tuvieron un picante cruce que casi llega a los golpes. En la riña, el mediocampista llamó viejo al central de la Albiceleste
Casi dos meses después, Richard Ríos, de 25 años, fichó por el Benfica, donde milita el zaguero argentino; el encuentro en Lisboa fue más que épico.
En una idea por parte del equipo de las Águilas, Otamendi recibió a Ríos con guantes de boxeo, mientras golpea un costal. En el video el argentino le dice ‘a ver quién es más viejo ahora’.
Video que rompió las redes con la peculiar bienvenida al mediocampista de la Selección Colombiana.
Otamendi ganó el Mundial de Qatar con Argentina. (El Universal)
METS PREPARA UN TRIBUTO A CANÓ, LA GRAN FIGURA DE LOS KISINES
Robinson Canó, actual jugador de los Diablos Rojos del México, será homenajeado por los Mets de Nueva York el día sábado 15 de noviembre, gracias a su “extraordinaria trayectoria y legado”.
El equipo neoyorkino aprovechará el encuentro que disputarán las estrellas de las ligas invernales de Puerto Rico y República Dominicana, país en el que nació Canó, para rendirle tributo a un pelotero histórico.
En el juego, todos los jugadores de la selección dominicana portarán el emblemático número 24, mismo que ha vestido el segunda base a lo largo de su histórica carrera.
(Agencias)
Tras castigos de la Federación Mexicana de Futbol y Chivas , Javier Hernández se arrepiente de sus comentarios machistas y confiesa que su intención nunca fue limitar, herir ni dividir
Al día siguiente de ser criticado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el delantero Javier Chicharito Hernández ofreció una disculpa por sus comentarios sexistas que le provocaron una avalancha de críticas.
En días recientes, el jugador de Chivas publicó varios mensajes en sus redes sociales en los que pedía a las mujeres que honrarán la masculinidad y a aceptar ser lideradas por hombres, entre otras polémicas declaraciones.
“Lamento profundamente cualquier confusión o malestar que mis palabras recientes hayan causado; nunca fue mi intención limitar, herir ni dividir”, escribió el Chicharito en su cuenta de Instagram.
Las palabras de Hernández le costaron una multa no especificada por parte de la
Síguenos en nuestras
redes
On line
Comisión de Género de la Federación Mexicana de Futbol, además de una multa interna de parte de Chivas, el club donde milita desde el año pasado.
Adicionalmente, Puma, la marca que patrocina a su actual club se desmarçó de las declaraciones del jugador.
“Aprovecharé esta oportunidad para entender, crecer y seguir trabajando para ser una mejor versión de mí mismo”, agregó Hernández. “Gracias por su comprensión, exigencia, amor y compañía en este camino”.
Hernandez se casó con la modelo australiana Sara Kohan en 2019, tuvo un par de hijos con ella y se divorció un par de años después. Fue en esa etapa de su vida cuando contrató al entrenador de vida Diego Dreyffus y comenzó a ser muy activo en redes sociales.
“Como padre, hombre y miembro de esta comunidad, mi prioridad es actuar con respeto, humildad y responsabilidad”, dijo Hernández. “Estoy escuchando, reflexionando y comprometido a expresarme con una mejor claridad y sensibilidad, especialmente en temas tan delicados”.
Hernández, el goleador histórico de la Selección Mexicana con 52 anotaciones, debutó con Chivas en el 2006 y cuatro años después emigró a Europa. (AP)
PRESIDENTE DEL BARÇA RESPALDA CONTROVERSIAL FIESTA DE YAMAL
Joan Laporta, presidente del Barcelona, dijo sobre la fiesta del 18º cumpleaños de Lamine Yamal que le sabe “mal” no haber ido y que celebra que hicieran “una buena fiesta”, acerca de la polémica sobre el festejo del jugador, quien cumplió la mayoría de edad el pasado 13 de julio.
“Fue una fiesta privada y todo lo que haga Lamine ahora, y él lo sabe, siempre estará en el foco y en el ojo del huracán. Para mí hizo una fiesta de celebración de 18 años y lo que me sabe mal es no haber ido. Fue una fiesta extraordinaria, se lo pasaron muy bien, iban muy elegantes”, confesó. Laporta añadió que “tiene 18 años” y que celebró junto a sus amigos, “gente de la farándula y del mundo actual, youtubers, influencers, tiktokers, cantantes”.
“En este sentido, celebro que hiciera una buena fiesta. Estaba en el ámbito privado, luego vino a entrenar y entrena como el que más. Y en este sentido nada que reprocharle. Al revés, felicitarle y me alegro que se divirtieran en una fiesta de cumpleaños”, finalizó.
El mandatario del club también habló sobre la reciente incorporación al club del inglés Marcus Rashford.
“Es cierto que también me gustaba Luis Díaz, un jugador muy completo, pero por sus circunstancias, con un Liverpool muy enrocado era complicado, aunque agradezco al jugador que ha querido venir en todo momento”.
(EFE)
El astro brasileño Neymar es blanco de críticas tras discutir a pie de campo con un hincha del Santos que lo llamó “mercenario”, según relató el futbolista, en medio de la racha de malos resultados del Peixe en el Brasileirao.
La escaramuza ocurrió el miércoles en el revés 2-1 del Santos frente al Internacional de Porto Alegre en Vila Belmiro, en partido por la decimosexta jornada. El club de Pelé está en zona de descenso y encadena dos derrotas seguidas.
“Jamás voy a pelear con un torcedor cuando me critica por
Síguenos en nuestras redes
On line
lo que pasa en cancha. Allí él tiene derecho a opinar si jugué bien o mal (...), lo que no pueden hacer es ofenderme”, publicó Neymar en Instagram.
“Decir que soy un mercenario (...), hablar de mi familia y amigos... Disculpen, ¡pero es difícil
controlarse!”, agregó.
Durante la riña del miércoles, el portero Joao Paulo, compañero de Neymar en el Santos, debió intervenir para calmar los ánimos.
“El día en el que la torcida piense que no puedo ayudar o que estoy perjudicando al club de alguna manera, yo soy el primero en agarrar mis cosas e irme”, expresó Neymar.
El atacante matizó, sin embargo, esa frase: “Mientras tenga fuerzas (...), voy a correr, a luchar, a gritar y hasta a pelear para poner al Santos donde merece estar”.
Journey 2017, $260 mil pesos. Inf. 9999-94-88-81.
Compro autos, camionetas, descompuestos o buenos. Tel. 9992-71-23-23. Pago rápido.
Shadow mod. 92. fact. original, buen motor, 4 puertas, 4 cilindros, $23 mil. 9991-48-47-23.
Chevrolet Trax LT 2016, unica dueña. Informes al 9995-53-30-28.
Nissan March 2018, STD, aire acondicionado, seguro hasta el 2026. Cel. 9999-09-63-11.
Rento Casa en Rio Lagartos, a 30 metros del malecón, día, semana, mes. Cel. 9992-44-78-52.
Rento cuarto independiente, baño, luz, agua, internet, espaldas Gran Plaza. Inf. al Cel. 9991-2933-19, 9996-44-72-61.
Vendo Casa en Residencial Pensiones, 4 recámaras, 3 baños, cuarto servicio con baño, cochera. 9993-10-26-06.
En renta Departamento céntrico en Progreso, Yuc., para 2 personas. Inf. 9991-26-78-62.
Terreno 50 x 45 mts., en esquina, escriturado, no ejidal, lugar tranquilo, comisaría de Xcucul Sur, cerca de Mérida, y de reserva Cuxtal. 9993-31-50-93.
Rento departamento amueblado, Francisco de Montejo, con baño, clima, TV e Internet $3,500 mensuales. 9991-93-41-02.
Casa campo en esquina, todos los servicios, terreno 2250 m²; C-153.95 m², en calle principal de Xcucul Sur, propiedad, no ejidal. $2,500,000.00. 9991-28-53-92.
Terrenos cerca de Mérida, en Xcucul Sur, frente reserva Cuxtal, no ejido, propiedad privada. 9993-31-50-93.
Renta Departamento. Calle 22 x 35A, Polígono 108, cerca de Macroplaza. Cel: 9991-05-35-15.
Venta Terreno a 15 mins. Plaza La Isla 20x50 M, $780,000 Mitad en mensualidades. Cel. 9991-73-13-68.
Venta terreno 38x100 mts. rumbo Celestún, frente al mar. Inf. al teléfono: 9991-59-96-06.
Villa Campestre, lugar tranquilo, todos los servicios, cerca de Mérida, en comisaria Xcucul Sur, propiedad privada, no ejidal. 9993-31-50-93.
Fracc. Yucalpeten, vendo Casa, 3 recámaras, cuarto servicio, porche, oportunidad. 9993-10-26-06.
Compro antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65, Centro, Álvarez. 999-928-54-85.
Compro muebles de jardin, recámaras, comedores y más, pago bien. 9999-22-44-22.
Compro, cambio refrigeradores como esten, también lavadoras. 9999-24-95-32, 9999-23-97-00.
Compro aires acondicionados minisplit y ventanas inservibles. Cel. 9991-54-60-77. Computadoras y Laptops, con sistema de apartado, desde 2,800.00. Inf. al WhatsApp 9991-51-54-83.
Remato herramientas para carpintero. Sr. López. 9991-32-68-58.
Burrito andador, silla de ruedas, lavabo de acero, bicicletitas, herramientas y más. 9992-76-38-72.
SERVICIOS PROFESIONALES
Natación, curso de verano, aprende ya. Inf. al Cel. 9991-22-19-07.
Asuntos Jurídicos: divorcios, intestados, escrituras, amparos, entre otros. Inf. al 9991-38-64-12.
Internet Modem Inalámbrico Newww, ideal para Smart TV, Wifi se conecta. Cel. 5649-74-37-56.
Programa ASI de la CFE cambia tu refrigerador y lavadora por otro nuevo, cargo a recibo de luz. Cel. 9994-35-35-06.
Vendo refrigeradores usados, desde $2,750.00, como nuevos. Calle 69 No. 400 x 42 y 44, Centro.
Reparación de lavadoras, secadoras, refrigeradores, neveras, mantenimiento. Tel. 9993-61-49-31.
Plomería, electricidad, estufas, calentadores, fugas de gas L.P.I. cortos, cometidas. 9992-98-48-93.
Reparaciones de calentadores de gas y electricos y plomería. Inf. al Tel. 9995-42-11-42.
Reparación de aires acondicionados y refrigeradores, precios económicos. Cel. 9994-35-00-15.
Trámites vehiculares, cambio de propietario, tarjeta de circulación, precio módico. 9991-93-94-99.
Auxiliar de Mecanico, sueldo semanal + bono, turnos rotativos, prestaciones de Ley. Teléfono 9993-57-70-64.
Montacarguista, sentado electrico Raymond, sueldo semanal, prestaciones de Ley, turno rotativo. 9991-83-83-35.
Excursión a Cancun, el 8 al 10 de agosto, $2,500 p/p, con hotel y cruce a Isla Mujeres. 9995-44-40-01.
Macizo solicita Chofer, Ayudante, Montacarguista, sueldo mas bonos, vales, fondo de ahorro, descanso domingo. 9993-51-87-12.
Jardinería y fumigación en general. Informes al Tel. 9999-56-09-23.
Peluquero a domicilio, damas, caballeros y niños. 9992-76-38-72.
Mérida, Yucatán, viernes 25 de julio del 2025
El actor de voz Horacio García Rojas llegó a la Comic-Con de San Diego para presentar oficialmente al protagonista de Batman Azteca: Choque de Imperios
La cinta de animación, que reimagina la historia de México, es hecha por Warner Bros.Animation y Particular Crowd, junto con la casa productora nacional Ánima Estudios.
La Guzmán pospone su gira musical por una operación de emergencia
Arranca una de las fiestas más populares de la cultura pop
El famoso museo de cera Madame Tussauds lanza 13 figuras de Taylor Swift Página 55
La hija de Silvia Pinal revela que fue operada tras su último concierto; seguidores especulan al respecto
Alejandra Guzmán publicó un comunicado, a través del que da a conocer que, lo que resta de su gira Brilla Tour será pospuesta ya que, luego del último concierto que ofreció en Monterrey, tuvo que ser operada y, “por recomendaciones médicas” podrá volver a los escenarios hasta el próximo año. Sin embargo, el público cree que una presunta recaída con el alcohol tendría que ver con la decisión.
El pasado 15 de julio, varios medios publicaron el trascendido de que, aparentemente, la rockera había vuelto a caer en su adicción por el alcohol, debido a que -supuestamente- atravesaba un duro episodio de depresión por la muerte de su madre, la diva Silvia Pinal.
A poco tiempo de que se viralizara la información, la intérprete de Eternamente bella publicó un video en sus redes, desmintiendo el trascendido y afirmando que ya se encontraba en Monterrey, en donde, tres días después, ofrecería uno de sus shows.
“¿Qué tal amigos?, los espero en Monterrey, no hagan caso de notas estúpidas, recaída... su abuela”, expresó.
El viernes 18 llegó y, tal como estaba pactado, “la Reina de corazones” se presentó en el escenario de la Arena Monterrey, sin ningún percance ni indicio de un desempeño atropellado a lo largo del recital.
Usuarios de redes sociales esparcieron rumores sobre un supuesto ingreso a rehabilitación. (Agencias)
Pero, cuando las habladurías se habían dispersado, la Guzmán compartió un comunicado, en el que declara que, por asuntos de sa-
lud, se verá en la necesidad de posponer los shows que aún tenía por ofrecer, como parte de su tour, las cuales serán reprogramas -aún sin
El músico Chuck Mangione, ganador de dos Premios Grammy, quien alcanzó el éxito internacional en 1977 con su sencillo de jazz Feels So Good y más tarde se convirtió en actor de voz en la comedia animada de televisión King of the Hill, ha fallecido. Tenía 84 años.
Mangione murió el martes mientras dormía en su casa en Rochester, Nueva York, según informó su abogado, Peter S. Matorin de Beldock Levine & Hoffman LLP. El músico se había retirado desde 2015.
Quizás su mayor éxito — Feels So Good — es un clásico en la mayoría de las estaciones de radio de jazz suave y ha sido calificado como una de las melodías más reconocidas desde “Michelle” de Los Beatles . Alcanzó el número 4 en la lista Hot 100 de Billboard y la cima de la lista de adulto contemporáneo de Billboard.
Mangione afirmó al Pittsburgh Post-Gazette en 2008: “Identificó para mucha gente una canción con un artista, aunque yo tenía una base de audiencia bastante fuerte que nos mantenía de gira tan a menudo como queríamos, esa canción simplemente llegó a otro nivel”.
Siguió ese éxito con Give It All You Got, encargada para los Juegos Olímpicos de Invierno de 1980 en Lake Placid, y la interpretó en la ceremonia de clausura.
Mangione, un intérprete de fliscorno y trompeta y compositor de jazz, lanzó más de 30 álbumes durante una carrera en la que construyó un considerable seguimiento tras grabar varios álbumes, escribiendo todo el material.
Ganó su primer premio Grammy en 1977 por su álbum Bellavia , que fue nombrado en honor a su madre. Otro álbum, Friends and Love , también fue nominado al Grammy , y obtuvo una nominación al Globo de Oro por mejor banda sonora original y un segundo Grammy por la película The Children of Sanchez (Los hijos de Sánchez). (AP)
y para priorizar mi salud, me he visto en la necesidad de reprogramar los conciertos agendados para 2025 al año 2026, debido a una intervención quirúrgica que me realicé tras el show de Monterrey, el pasado viernes 18 de julio”, aclaró.
La Guzmán dijo sentirse contrariada, sin embargo, señaló que, la decisión que tomó era la única vía posible para poder entregar a sus fans un espectáculo como al que están acostumbrados y que, además, se merecen.
“Esta decisión no ha sido fácil de tomar, pero es necesaria para garantizar que, cuando regrese a los escenarios, pueda hacerlo con la energía, entrega y calidad que ustedes merecen”.
En esa publicación, la rockera optó por limitar los comentarios, así ninguno de sus seguidores puede escribir nada al respecto, hecho que ha levantado sospechas de que, quizá, Alejandra sí habría recaído en el alcohol supuestamente y, la reprogramación, se debería a una posible internación.
“Pero dijo ‘recaída su abuela...’”, “Fueron cirugías de alcohol” y “Ella misma se lo busca por las borracheras”, son algunas de las impresiones que usuarios se han hecho, luego de conocer la información.
fechas determinadas- para el 2026, debido a una operación a la que se sometió en los recientes días. “Por recomendaciones médicas
Sin embargo, hasta ahora, no existe ninguna prueba fehaciente que respalde tal hipotético.
(El Universal)
Eduardo Yáñez es uno de los actores que dan de qué hablar y a través de las redes sociales volvió a ser el centro de atención al revelar que se sometió a un tratamiento estético para combatir el paso del tiempo, aunque muchos aseguran que no se le notó el cambio. Sentado en un sillón mientras se le administraba un suero, Eduardo Yáñez compartió con sus seguidores los detalles de su secreto para cuidar su salud. “Sí es importante cómo te veas, pero es más importante cómo te sientas, cómo estás por dentro”, dijo
en su perfil de Instagram
Con este procedimiento láser, armonización facial con ácido hialurónico y radiofrecuencia, el actor se suma a la lista de figuras que apuestan por tecnologías estéticas para mantener un aspecto fresco y juvenil, sin necesidad de pasar por el quirófano. “Yo quedé con la piel chinita cuando lo vi”, comentó. Hace varios meses, Eduardo acaparó la atención de los medios al aparecer con un aspecto facial visiblemente más tenso e infl amado.
(Agencias)
Horacio García Rojas, la voz de la nueva versión del hombre murciélago, se presenta en la Comic-Con
“Mi niño interno está feliz”, dijo emocionado Horacio García Rojas, la voz de una nueva versión de Batman , minutos antes de emprender el viaje en la Comic-Con de San Diego, ayer.
El actor de Morenita y La carga , junto con el productor José Carlos García de Letona y el director Juan Meza León, presentarán oficialmente tras un sexenio de trabajo, el filme Batman Azteca: choque de imperios.
La cinta se ubica durante llegada de Hernán Cortés a Tenochtitlán.
Sigue a Yohualli Coatl, un joven que aún recuperándose de la muerte de su madre, sufre la pérdida de su padre, el jefe Toltecatzin, asesinado a sangre fría por el conquistador Hernán Cortés. Cuando parece que su mundo se quiebra, se tropieza con un templo olvidado de Titicatzin (el dios murciélago de los aztecas), comenzando su propia aventura.
“Lo que hace el personaje es querer ser el mejor guerrero, es un hombre de valores, ético, que pasa por todos los procesos necesarios y entiende que la venganza no es lo importante, sino la justicia. Los primeros 15 minutos lo vemos como un chico, después viene la transición, siendo testigos de todo su entramiento”, adelanta García Rojas.
En el reparto también se encuentran Omar Chaparro, quien da vida a Yoka, émulo del Joker y el español Álvaro Morte (La casa de papel) quien interpreta a Cortés.
Batman azteca: choque de imperios, no es la primera iniciativa que se hace fuera del espectro tradicional del superhéroe, pues en 2018 los japoneses hicieron la cinta animada Batman Ninja.
La película hecha en 2D, contó con la asesoría profesional del historiador Alejandro Díaz Barriga. Se verá al Templo Mayor en todo su esplendor, echando mano de una investigación rigurosa y algo de creatividad.
“Hay también momentos históricos, donde por ejemplo ves a Cortés en Cholula y entendemos que fue asesinado casi todo un pueblo, que no era necesariamente bélico. Ponerlo en pantalla es interesante porque para que aquellos que no sepan que eso paso, lo tengan. Hay toda una búsqueda de lo visual, a las pirámides se les verá lleno de colores, como eran en realidad y nos las grises que ahora vemos”, destaca.
“Si se sigue pensando en el mito de Bruce Wayne, pero está ambientado en México y eso hace que podamos retomar nuestra identidad, nuestro pasado prehispánico, ver de qué podemos sentirnos orgullosos”, añade el histrión.
La cinta es hecha por Warner Bros , Animation y Particular Crowd, junto con la casa produc- tora nacional Ánima Estudios, generadora de la saga de leyendas y Chatrone (El libro de la vida).
Batman Azteca: choque de imperios llegará a cine el próximo 18 de septiembre.
(Agencias)
La Comic-Con arrancó ayer en San Diego, California, con las expectativas de sus fanáticos a flor de piel por la aparición de George Lucas por primera vez en la convención, así como por el estreno mundial de la precuela Alien: Earth.
Una de las mayores fiestas de la cultura pop del mundo, la Comic-Con nació en 1970 como una discreta reunión para los seguidores del género. Hoy en día, es una celebración que atrae a unas 130 mil personas, y a la que estrellas y directores de Hollywood acuden para promover sus proyectos.
Esta edición estará marcada por la presencia del legendario realizador George Lucas, quien nunca había visitado la convención a pesar de que sus franquicias de La Guerra de las Galaxias e Indiana Jones están fuertemente arraigadas en la cultura de la Comic-Con.
Con Queen Latifah como moderadora, Lucas conversará el domingo sobre el Museo Lucas del Arte Narrativo con el director mexicano Guillermo del Toro y el oscarizado artista Doug Chiang, quien ha moldeado el emblemático universo de La Guerra de las Galaxias durante décadas. El museo, que tiene previsto abrir en Los Ángeles el año que
viene, estará dedicado a la narrativa ilustrada y albergará el archivo de Lucas.
“Es un verdadero cierre de ciclo”, dijo David Glanzer, jefe de comunicaciones de la convención, en un comunicado.
“Hace casi cinco décadas, La Guerra de las Galaxias hizo una de sus más tempranas presentaciones públicas en nuestra convención”,
agregó Glanzer, quien destacó la “dedicación de toda una vida” de Lucas a la narrativa visual y a la construcción de mundos.
Marvel Studios tendrá este año una participación más reducida en la convención, sin ofrecer su aguardada y brillante presentación anual en la sala H, donde desfilan las prestigiosas estrellas para anunciar sus taquilleros lanzamientos.
De acuerdo con Variety, los cambios en el estreno de la nueva entrega de “Avengers” dificultaron la logística para el estudio, cuyo elenco se encuentra de rodaje en Inglaterra. A pesar de esta notable ausencia, la cotizada sala H promete grandes emociones para los seguidores de la ciencia ficción, un género importante en la convención. (AFP)
El museo de cera Madame Tussauds ha sumado a Taylor Swift a la lista de estrellas que ha inmortalizado, pero no con una, sino con trece fi guras de la cantante que se exhibirán en otras tantas ciudades alrededor del mundo, inspiradas en su Eras Tour, que finalizó el pasado diciembre.
De acuerdo con el museo, este lanzamiento simultáneo, en las ciudades de Londres y Blackpool en el Reino Unido, Amsterdam, Berlín, Budapest, Hollywood, Hong Kong, Las Vegas, Nashville, Nueva York, Orlando y Sídney, es el más ambicioso en los 250 años de historia del Madame Tussauds y refleja la posición de Taylor Swift como una de las artistas más influyentes y duraderas del siglo XXI.
Una de las figuras será itinerante y comenzará su gira en la ciudad de Shanghái (China).
Cada figura tiene un vestido diferente y una pose distinta y conmemoran momentos icónicos de la histórica gira mundial, que recaudó ingresos récord de más de 2.000 millones de dólares.
La compañía productora de la cantante reportó que en los 21 meses que duró el espectáculo se ingresó un total de 2.077.618.725 dólares, el equivalente al doble de cualquier otra gira de conciertos en la historia.
En la estatua de cera de Nueva York la artista lleva una chaqueta de flecos multicolor, un mono azul medianoche de Zuhair Murad decorado con lentejuelas, liguero a juego y botas cristalizadas, complementado con un micrófono Rebel azul medianoche con brillo.
La polémica, irreverente y exitosa serie creada por Trey Parker y Matt Stone, South Park, estrenó su primer capítulo de la temporada 27, el cual está lleno de su característico humor negro y crítica social.
El primer episodio, titulado Sermon on the Mount, no decepcionó a sus miles de seguidores, mostraron al presidente Donald Trump en la cama con Satanás pidiéndole intimidad de forma desesperada, la cual termina en rechazo.
El episodio también tocó temas como los aranceles, la guerra en Irak, e indirectas la lista de Epstein, todo esto mientras la ciudad se vuelve loca de manera exagerada, típico de la serie. Tras una serie de conflictos legales y situaciones que se atrasaron la nueva temporada, la serie ganadora de seis premios Emmy podrá verse en Paramount+, tanto en Estados Unidos y en México, aunque en el país aún no se encuentra el más reciente capítulo de
Es el proyecto más ambicioso en los 250 años de historia del museo y refleja el impacto de Swift.
Un equipo de más de 40 artistas del museo trabajaron durante 14 meses en el proyecto que captó diversos momentos de la gira y las piezas de ropa que llevan fueron realizadas en colaboración con diversas casas de moda: Roberto Cavalli, Vivienne Westwood, Versace, Christian Louboutin, Alberta Ferretti y Etro, y recrean algunos de los ‘looks’ más icónicos de la
popular cantante durante su última gira.
Las figuras de cera de la estrella estadounidense son el mayor proyecto del museo de cera desde que presentó siete figuras del cantante, compositor y actor británico Harry Styles en 2023 y ocho figuras de Lady Gaga en 2011, destaca además en el comunicado.
“Taylor Swift es un ícono ge-
neracional y una potencia cultural. Madame Tussauds tiene una tradición centenaria de reflejar el mundo de la fama e inmortalizar a quienes marcan la cultura del momento. Su influencia abarca la música, la moda, el cine, el activismo e incluso la economía”, destacó Laura Sheard, directora global de Madamme Tussauds. (EFE)
la temporada 27. De acuerdo con Los Ángeles Times, el regreso de la serie aseguró una renovación por cinco años, 50 nuevos episodios, en la que Paramount pagaría más de mil 500 millones de dólares, lo que lo convierte en uno de los contratos más grandes en la historia de la televisión. Ante ello, la Casa Blanca no tardó en reaccionar al más reciente episodio de la famosa serie animada.
En una declaración para la revista Rolling Stone, Taylor Rogers, portavoz de la Casa Blanca, calificó al programa de “carente de contenido auténtico”, desatando un nuevo enfrentamiento entre el poder político y la sátira televisiva que ha caracterizado a la serie desde sus inicios. “Al igual que los creadores de South Park , la izquierda carece de contenido auténtico y original, por lo que su popularidad sigue en mínimos históricos. Este progra-
Cardi B enfrenta nuevos problemas legales luego de que una fan la demandara por un incidente ocurrido durante uno de sus conciertos en Las Vegas.
Según información publicada por TMZ, la rapera fue acusada de agresión, lesiones, negligencia y varios delitos más.
Los hechos ocurrieron en 2023, cuando la intérprete de Taki Taki se presentó en el Drai’s Beachclub de la llamada “ciudad del pecado”. De acuerdo con la demanda, Cardi pidió a los asistentes le lanzaran agua para sobrellevar el intenso calor, pero cuando la mujer atendió la petición de la artista, ésta reaccionó lanzándole un micrófono.
Los videos de ese instante se hicieron virales en las redes sociales y dividieron las opiniones de los usuarios. Algunos apoyaron a la cantante y exigieron respeto por parte del público, mientras que otros calificaron su actitud de exagerada y hasta peligrosa.
En ese entonces, el caso fue investigado por la policía y aunque la joven sí presentó lesiones, no presentó cargos contra la estrella.
Ahora, según el medio estadounidense, la mujer (que prefirió mantenerse anónima) decidió proceder por la vía civil, alegando que el incidente “exacerbó su angustia emocional”.
Uno de los agravantes del caso, señalan los documentos legales, es que el micrófono lanzado fue subastado por casi 100 mil dólares, aunque el dinero recaudado fue donado a organizaciones benéficas.
(Agencias)
ma no ha sido relevante durante más de 20 años y pende de un hilo con ideas poco inspiradoras en un intento desesperado por llamar la atención”, expresó. Finalmente, aseveró: “El presidente Trump ha cumplido más promesas en tan solo seis meses que cualquier otro presidente en la historia de nuestro país, y ningún programa de cuarta categoría puede arruinar la buena racha del presidente Trump”. (Agencias)
Poetas y escritores de unos 12 países latinoamericanos y España compartieron recientemente sus obras con alumnos de escuelas y colegios de Tegucigalpa y otros cuatro pueblos cercanos a la capital hondureña, como parte de las jornadas del Festival Internacional de Literatura Tegus Sí Canta.
“Esta es la segunda vez que vengo a este festival aquí en Honduras y estoy realmente muy contenta de haber sido invitada de nuevo. Esto es algo que siempre atrae muchísimo”, dijo la poeta colombiana Luz Mary Giraldo, en el Instituto Marcial Solís Dacosta, de la aldea de San Juancito, otrora pueblo minero situado al pie del Parque Nacional La Tigra, uno de las principales fuentes que abastece de agua a Tegucigalpa.
Giraldo y la también poeta venezolana, Esmeralda Torres, leyeron parte de su obra poética a los estudiantes y maestros del centro de educación media de San Juancito.
La poeta colombiana dijo que venía a ofrecer distintas tendencias de su poesía y que la idea es “compartir lo que sería esa condición poética y estar con los jóvenes también para invitarlos de alguna manera a que la poesía que hay en ellos no se muera”.
“Todos nacemos con la poesía adentro, entonces, la idea es convocarlos a que la sigan cultivando, hay muchas maneras de ser poeta, no solamente se es poeta con las palabras. Se es poeta con el pincel, con el lápiz; se es poeta con la
imagen, tomando fotos dibujando, lo que sea”, acotó Giraldo, quien estudió Filosofía y Letras con especialización en literatura, se ha dedicado a la docencia y es autora de más de una decena de libros.
La venezolana Esmeralda Torres, quien por primera vez viene a Honduras, indicó que es autora de “varios libros de poesía y algunos cuentos, que por lo general son historias para adultos, pero que “siempre hay alguno que otro que puede ser leído por jóvenes”.
“Y en el ámbito de la poesía, hay temas como la melancolía, la casa, la muerte, que es un tema del que no escapamos ninguno, pero hay que tratar de darle una política para que nos llegue con belleza también. Traemos una poesía especial cercana a ellos, los jóvenes, que esperemos les guste”, subrayó Torres, natural de Ciudad Bolívar y autora de 12 libros, más uno por publicar con cuatro poemarios.
Clubes de lectura para niños
El festival, inaugurado el martes, y que finalizará hoy, también llegó a la Escuela Marco Aurelio Soto, en San Juancito, donde decenas de niños interactuaron con los escritores Liset Lantigua, de Ecuador; Guiller- mo Bianchi, de Argentina, y Óscar Flores, de Honduras.
Los tres intelectuales leyeron algunas de sus obras, además de participar en una dinámica con los niños en la que cada vez que se pronunciaba la palabra “tacaño”, les lanzaban una pequeña pelota.
Elizalde fue la artista que representó a México en la actividad cultural. (POR ESTO!)
“Estuvo muy animado, lo que se quiere es acercar la literatura a los niños y que no la vean como algo aburrido, sino que les guste; Guillermo y Liset primero leyeron sus poemas, después terminamos con la lectura del Ratón tacaño, que está inspirada en una fábula del poeta hondureño Luis Andrés Zúñiga”, dijo Flores.
La actividad en la escuela incluyó la donación de libros a los niños y la biblioteca de su centro educativo, como parte de una cruzada en lo que fue el enclave minero de San Juancito, donde en tres aldeas se están creando clubes
de lectura y visitando a los niños para que se entusiasmen por la literatura, agregó.
La cruzada de crear clubes de lectura que encabeza Flores es en coordinación con la Colección Erandique, donando libros, que ellos editan, a las bibliotecas para que los niños tengan acceso.
La jornada de hoy en San Juancito incluyó una presentación de teatro y una fogata.
Actividades similares se celebraron en los municipios de Cantarranas, Talanga y Ojojona, con la participación de los escritores Antonio Trujillo (Venezuela), Ma-
ría Ángeles Pérez López (España), Mané Zaldívar (Chile), Heidy Lorenzo (República Dominicana) y los hondureños Milson Salgado y Jairo Mejía.
Se suman Omar Ortiz (Colombia), Elvira Hernández (Chile), Guadalupe Elizalde (México), José Antonio Domínguez (El Salvador); Marel Alfaro Zúniga y Oscar Amaya Armijo (Honduras); Delia Quiñónez (Guatemala), Juan Garrido Salgado (Australia/Chile), Waldo Leyva (Cuba), Vielsi Arias Peraza (Venezuela) y Javier Fuentes Vargas (El Salvador). (EFE)
Editan un mapa vital de
El ministro de Cultura español, Ernest Urtasun, presentó ayer en Soria el libro Antonio Machado: ligero de equipaje, textos e imágenes que recorren la vida del poeta a través de los lugares españoles y franceses que marcaron tanto la vida como la obra de quien este año se celebran los 150 años de su nacimiento.
Antonio Machado (1875-1939) fue una figura “imprescindible” en España, una referencia ética, política y moral, “releer a Machado es releer lo mejor del pensamiento español contemporáneo”, ha subrayado el ministro durante la presentación de este libro en la que ha estado acompañado del alcalde de Soria, Carlos Martínez. Consiguió, como pocos autores lograron, desarrollar unos vínculos profundos
través de su obra
y sustantivos con sus lectores: “Machado es capaz de llevarnos de la mano al núcleo mismo de un poema para hacernos percibir con claridad que ese es nuestro lugar”. Además de su vertiente literaria, el ministro ha incidido también en la política al referirse a Machado como un poeta “con una misión cívica, un firme defensor de la República, de la educación y de la cultura, un hombre libre cuyos versos crecen en el manantial limpio del pueblo y que, allá donde estuvo, plantó cara al fascismo”.
Antonio Machado: Ligero de equipaje es un documento gráfico que recorre la vida del autor a través de los lugares de las geografías española y francesa que marcaron tanto su vida como producción literaria con las ilustraciones de Ilu Ros y los textos y
selección de poemas de Mario Obrero. Siguiendo los pasos de Machado por Sevilla, Madrid, Soria, Baeza (Jaén), Segovia, Rocafort (Valencia), Barcelona y Collioure (Francia), los autores han recreado la ruta que realizó desde sus primeros años en su ciudad natal hasta su muerte en el exilio, destacando los puntos significativos para el poeta en cada una de estas ciudades y la relación con algunos de sus versos. La distribución de la obra impresa se realizará a través de las cincuenta y tres Bibliotecas Públicas del Estado y la versión digital de la misma está disponible para su descarga gratuita a través de la página web de la Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas. (EFE)
El investigador Robert W. Fieseler revela en su libro American Scare (Miedo americano) la “guerra fría oculta de Florida contra las vidas negras y LGBTI” al indagar los archivos del comité estatal que combatió a estos grupos a mitad del siglo XX y que “tiene paralelismos” con la actual política floridana y estadounidense.
El autor accedió a 21 cajas de archivos del ‘Johns Committee’, creado por Charley Johns, gobernador (1953-1955) y senador estatal (1937-1953, 19551966) de Florida, para perseguir a defensores de derechos civiles y a universitarios homosexuales con el alegato que eran comunistas, en el periodo del ‘Pánico rojo’ o ‘Temor rojo’.
Fieseler advierte de que “muchos de los trucos del ‘Johns Committee’ perfeccionados por Johns, sus protegidos, acólitos y secuaces son trucos políticos que están presentes ahora” en el movimiento ultraconservador, que suele simplificar cualquier crítica con etiquetas como “comunismo” o “socialismo”.
“Lo que me ha enseñado la historia del ‘Johns Committee’ en años de escribir sobre ella es que estamos en negación en Estados Unidos sobre que vivimos en una segunda ola del ‘Pánico rojo’”, expone el autor en una entrevista.
‘Paralelismos’ 70 años después
El ‘Johns Committee’, que operó durante la década de los 50 y 60 como uno de los comités más famosos del periodo del macartismo (McCarthyism, en inglés), persiguió a la Asociación Nacional para el Avance de las Personas de Color (NAACP, en inglés) y a profesores y estudiantes homosexuales al acusarlos de ser “comunistas”.
El escritor considera que esto “plantó las semillas en la cultura política de Tallahassee”, la capital de Florida, para que los políticos del estado formasen movimientos contra las comunidades afroestadounidenses y LGBTI para ganar popularidad con argumentos parecidos.
Como “paralelismos” de entonces y ahora cita las políticas del actual gobernador, Ron DeSantis, como una medida bautizada por sus críticos como Don’t say gay (No digas gay), que prohíbe hablar de orientación sexual e identidad de género en escuelas, y la ley Stop WOKE, que restringe discusiones sobre racismo y sexismo en aulas y lugares de trabajo.
“Está imitando (DeSantis) nociones de Charley Johns que solo son parte del sistema político de Tallahassee que germinan cíclicamente porque nunca ha habido ninguna rendición de cuentas para
ello”, opina Fieseler.
Para elaborar el libro, el autor revisó dos decenas de cajas con archivos secretos del comité de Johns que poseía la investigadora Bonnie Stark, quien las obtuvo cuando estudiaba su posgrado en la Universidad del Sur de Florida.
La guerra estaba “oculta” porque Charly Johns selló los archivos, pero Stark los consiguió cuando hacía su tesis.
Un impacto en todo Estados Unidos
El investigador argumenta
que su libro es relevante para todo Estados Unidos, donde existe una “floridización” de la política, pues Florida tiene “un efecto incubador” de movimientos sociales que se replican en otras partes del país “con mayor efecto”.
Como ejemplo, señala al actual Gobierno de Donald Trump, quien tiene su residencia en Florida en Mar-a-Lago y eligió como fi scal general a Pamela Bondi, quien ocupó el mismo cargo en Florida, y como secretario de Estado a Marco Rubio, quien fue senador por Florida.
También percibe que otros estados han adoptado políticas similares a las de Florida para debilitar los derechos de las minorías étnicas y la diversidad sexual.
“Con esta historia (del ‘Johns Committee’) los paralelismos se sienten no solo en Florida, sino en todo el país. Los paralelismos son sorprendentes en el sentido que todo el mundo que no sea de Florida ahora tiene que hacer su mejor esfuerzo para entender la política de Florida, porque ahora esto es su país”, concluye. (EFE)
Mérida, Yucatán, viernes 25 de julio del 2025
Un avión comercial ruso Antonov-24, con 48 personas a bordo, se estrelló en la región de Amur, en el extremo Oriente de Rusia, mientras se preparaba para aterrizar Página 61
En el siniestro murieron los 42 pasajeros, incluidos cinco niños, y seis tripulantes, confirmó el Ministerio de Situaciones de Emergencia del país. La aeronave se desplomó y estalló en una zona densamente boscosa en el distrito de Tnda, a 7 mil km de Moscú. Autoridades iniciaron una investigación por “violaciones de seguridad aérea”. (AP)
Cayó a un mínimo histórico la tasa de fertilidad en Estados Unidos
Celebrada la reunión del vicefiscal Blanche con Ghislaine Maxwell
Revelan la identidad de un hombre hallado hace 30 años en Missouri
NUEVA YORK.- La tasa de fertilidad en Estados Unidos cayó a un mínimo histórico en el 2024, con menos de 1.6 hijos por mujer, según nuevas estadísticas federales publicadas ayer.
Estados Unidos llegó a ser uno de los pocos países desarrollados con una tasa de natalidad que aseguraba que cada generación tuviera suficientes hijos para reemplazarse a sí misma -aproximadamente 2.1 hijos por mujer-. Pero la tasa ha disminuido durante casi dos décadas, ya que son más las mujeres que esperan más tiempo para tener hijos o nunca dan ese paso, según el informe.
Los nuevos datos están a la par con las tasas de fertilidad de los países de Europa occidental, de acuerdo con cifras del Banco Mundial.
Alarmado por los recientes declives, el Gobierno del presidente Donald Trump tomó medidas para aumentar la natalidad, como emitir una orden ejecutiva destinada a ampliar el acceso a tratamientos, reducir los costos de la fertilización in vitro y respaldar la idea de “bonos para bebés” que podrían alentar a más parejas a tener hijos.
Las tasas de natalidad están disminuyendo generalmente para las mujeres en la mayoría de los grupos de edad, y eso no parece probable que cambie en el futuro cercano, destacó Karen Guzzo, directora del Centro de Población de Carolina en la Universi-
A principio de los pasados años 60, el nivel era de alrededor de 3.5, pero se desplomó en el 2024. (AP)
dad de Carolina del Norte. Las personas se están casando a mayor edad y también están preocupadas por su capacidad para tener el dinero, el seguro de salud y otros recursos necesarios para criar a los hijos en un entorno estable. “La preocupación: no es un buen momento para tener hijos”, y
por eso las tasas de natalidad en la mayoría de los grupos de edad no están mejorando, explicó.
Al ser consultada sobre las medidas para promover los nacimientos delineadas por el Gobierno de Trump, Guzzo dijo que no abordan necesidades más grandes como la licencia parental y el cuidado in-
Incautan en Perú cuatro toneladas
mercurio
LIMA.- La Policía peruana decomisó cuatro toneladas de mercurio procedentes de México que iban rumbo a Bolivia, informó ayer la autoridad aduanera, la cual aseguró que el operativo dio un golpe a las organizaciones criminales vinculadas a la minería ilegal del oro.
El mercurio, utilizado para separar los metales preciosos de sedimentos, estaba adherido a 20 toneladas de piedra molida localizadas dentro de un contenedor en el puerto del Callao, vecino a Lima. Este metal es altamente tóxico por lo que su uso en la minería artesanal ilegal contamina el aire, agua y suelos.
El cargamento fue detectado mediante “el uso de equipos tecnológicos especializados y análisis de laboratorio. Ello permitió corroborar que la piedra chancada (molida) había sido impregnada con mercurio”, señaló la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat), en un comunicado en las redes sociales.
“Este hallazgo representa uno de los golpes más fuertes que se han dado en la lucha frontal contra la minería ilegal”, aseguró Jorge Gallo, Intendente Nacional de Control
Aduanero, citado por la institución.
Se estima que el embarque, luego de ser procesado, podría rendir aproximadamente cuatro toneladas de mercurio. La mercancía está valorada en más de medio millón de dólares. La información se dio a conocer ayer, pero el decomiso se realizó el 15 de junio, según Sunat.
La incautación permitió identificar a una presunta red internacional de tráfico ilícito de mercurio que opera en México, Perú, Colombia y
Bolivia, acotó la autoridad peruana. Según un informe divulgado ayer por la organización Agencia de Investigación Ambiental (EIA por sus siglas en inglés), si el cargamento hubiera llegado a su destino -minas de oro artesanales y de pequeña escala en zonas remotas de Colombia, Bolivia y Perú- podría haber permitido la extracción de aproximadamente 1.6 toneladas de oro ilegal, valoradas en 168 millones de dólares.
(Agencias)
fantil asequible. “Las cosas que están haciendo son realmente simbólicas y no es probable que cambien las cosas para los estadounidenses reales”, comentó.
Pero no hay razón para alarmarse, de acuerdo con Leslie Root, investigadora de la Universidad de Colorado Boulder, centrada en
Estamos viendo esto como parte de un proceso continuo de retraso de la fertilidad”.
LESLIE ROOT INVESTIGADORA
la fertilidad y la política de población. “Estamos viendo esto como parte de un proceso continuo de retraso de la fertilidad. Sabemos que la población de Estados Unidos sigue creciendo y todavía tenemos un aumento natural: más nacimientos que muertes”, afirmó. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) publicaron la estadística de la tasa de fertilidad total con datos de nacimientos actualizados para 2024.
A principios de la década del 1960, la tasa de fertilidad total en Estados Unidos era de alrededor de 3.5, pero se desplomó a 1.7 en el 1976, después que terminó el periodo de la generación de la posguerra conocido como el Baby Boom Gradualmente aumentó a 2.1 en el 2007 antes de caer de nuevo, aparte de un repunte en el 2014. La tasa en el 2023 fue de 1.621 y disminuyó ligeramente en el 2024 a 1.599, según el Centro Nacional de Estadísticas de Salud de los CDC. (Agencias)
Alumna de 11 años mata a maestro a puñaladas
CIUDAD DE GUATEMALA.En un hecho inédito en Guatemala, un profesor murió ayer a consecuencia de las heridas sufridas por el ataque con cuchillo de una alumna de 11 años en el departamento de Huehuetenango, fronterizo con México.
El Ministerio de Educación de Guatemala informó ayer que el profesor Pedro Enrique Herrera Tello, de 72 años, daba clases el miércoles en quinto grado, en el que cursaba la menor, cuando la niña le asestó varias puñaladas en distintas partes del cuerpo.
(Agencias)
El profesor herido fue trasladado a un centro asistencial, pero murió
alrededor de la medianoche. Herrera Tello tenía más de 20 años de docencia. Según las primeras investigaciones la menor no se habría presentado a clases, sino que acudió a la escuela a pocas horas de finalizar la jornada, se dirigió directamente al profesor y lo atacó. Se desconoce el motivo de la acción. De acuerdo con el Ministerio de Educación la alumna se encuentra en un centro asistencial bajo el resguardo de la Procuraduría General de la Nación, a cargo de la protección legal de menores, mientras se realizan las investigaciones. (Agencias)
No hay supervivientes entre las 48 personas que iban a bordo del AN-24, según autoridades locales
MOSCÚ.- Un avión de línea con 48 personas a bordo se estrelló ayer en la región de Amur, en el Extremo Oriente ruso, y no hubo supervivientes, anunciaron autoridades locales.
La aeronave accidentada es un biturbohélice AN-24 utilizado en vuelos de corta distancia, que según las autoridades viajaba entre las ciudades de Blagoveshchensk y Tinda. Pertenecía a la aerolínea Angara Airlines, con sede en la región de Irkutsk, en Siberia.
El gobernador de la región de Amur, Vasili Orlov, indicó que 48 personas murieron en el drama, entre ellas cincos niños y seis tripulantes.
“Un grupo de socorristas (...) está examinando los lugares del incidente, y llevando a cabo operaciones de búsqueda. De momento, no hay supervivientes”, indicó en Telegram el ministerio de Situaciones de Emergencia.
“Todas las personas a bordo del aparato murieron”, confirmó, poco después, la portavoz del Comité de Investigación ruso, Svetlana Petrenko, y añadió que se indagará en un posible “incumplimiento de la normativa”.
En un comunicado, los ferrocarriles rusos afirmaron que cinco de sus empleados iban en ese avión. Igualmente iba a bordo un ciudadano chino, según el consulado general de China en Jabarovsk, una ciudad rusa situada en una región cercana.
El siniestro ocurrió en un “lugar de difícil acceso”, precisó el Ministerio de Situaciones de Emergencia, al informar que unos 150 socorristas y una veintena de equipos fueron desplegados en la zona. El sitio se encuentra en medio de un territorio boscoso, según un video grabado desde el helicóptero que localizó al aparato. El contacto con la nave se perdió hacia las 13:00 (4:00 GMT), mientras realizaba un “segundo intento” de aterrizaje en el aeropuerto de Tinda, según informaciones preliminares proporcionadas en Telegram por el Departamento de la Fiscalía rusa encargado de los transportes en el Extremo Oriente.
La agencia de noticias Interfax de Rusia reportó que había condiciones meteorológicas adversas en el momento del accidente, citando fuentes no identificadas en los Servicios de Emergencia. Varios medios de comunicación rusos también informaron que la aeronave tenía casi 50 años, citando datos tomados del número de cola del avión.
(Agencias)
Un grupo de socorristas está examinando los lugares del incidente”
MNISTERIO DE SITUACIONES DE EMERGENCIA
WASHINGTON.- Funcionarios del Departamento de Justicia de Estados Unidos, encabezados por el vicefiscal Todd Blanche, se reunieron ayer con Ghislaine Maxwell, la exnovia encarcelada del extinto financiero y delincuente sexual convicto, Jeffrey Epstein.
“Maxwell respondió a cada una de las preguntas. Nunca se detuvo, nunca invocó un privilegio, nunca se negó a responder. Respondió a todas las preguntas de manera veraz, honesta y lo mejor que pudo”, dijo el abogado David Oscar Markus a los periodistas afuera del tribunal federal en Tallahassee, donde Maxwell fue entrevistada por el vicefiscal general estadounidense.
Ghislaine Maxwell fue condenada en el 2022 a 20 años de prisión por tráfico sexual, acusada de haber reclutado a menores de edad entre el 1994 y el 2004 para ser explotadas sexualmente por Epstein.
Markus dijo que su equipo estaba “agradecido” de que el subsecretario de Justicia, Blanche -exabogado del presidente Donald Trump-, interrogara a Maxwell, y señaló que había sido un “buen día”.
Cuando se le preguntó si su cliente podría recibir un indulto o ver reducida su condena, Markus respondió: “Todavía no hay promesas. Así que por ahora sólo
está respondiendo preguntas”. El Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes emitió el miércoles una citación para que Maxwell testifique ante los funcionarios del organismo en agosto. Ese mismo día, un subcomité también aprobó emitir un citatorio al Departamento de Justicia por los documentos
relacionados con Epstein. Las autoridades han dicho que Epstein se suicidó en su celda de la cárcel de Nueva York mientras esperaba su juicio en el 2019, pero su caso ha generado atención y teorías de conspiración debido a sus vínculos y los de Maxwell con personas famosas, miembros de la realeza, presidentes y mul-
timillonarios, incluido el actual mandatario estadounidense.
El periódico Wall Street Journal informó el miércoles que la secretaria de Justicia, Pam Bondi, le dijo a Trump en mayo que su nombre estaba entre las personas de alto perfil mencionadas en los archivos gubernamentales de Epstein. (Agencias)
Estados Unidos negociaciones para un posible alto al fuego en la Franja y culpa a Hamás
WASHINGTON.- Estados Unidos se retiró de las conversaciones en Qatar sobre Gaza porque la respuesta de Hamás “mostró una falta de deseo de alcanzar un alto al fuego”, informó ayer el enviado especial del presidente Donald Trump. “Aunque los mediadores han hecho un gran esfuerzo, Hamás no parece estar coordinado ni actuar de buena fe”, declaró el enviado, Steve Witkoff, en un comunicado. “Ahora consideraremos opciones alternativas para traer a los rehenes a casa e intentar crear un entorno más estable para el pueblo de Gaza”.
No estaba claro qué “opciones alternativas” estaba considerando Estados Unidos. La Casa Blanca no hizo comentarios y el Departamento de Estado no respondió a mensajes. Witkoff manifestó que Estados Unidos está “resuelto” en buscar el fin del conflicto en Gaza y que es “una pena que Hamás haya actuado de esta manera egoísta”.
La Administración de Trump no ha logrado ningún avance en las conversaciones sobre un acuerdo de alto al fuego entre Israel y Hamás, mien-
“Hamás no parece estar coordinado ni actuar de buena fe”, según declaró Steve Witkoff. (Agencias)
tras las condiciones empeoran en Gaza. El territorio tuvo recientemente su día más mortífero hasta ahora para los solicitantes de ayuda en más de 21 meses de guerra, con al menos 85 palestinos muertos mientras intentaban alcanzar alimentos el domingo.
Las partes han mantenido semanas de conversaciones en Qatar, reportando pequeños signos de progreso, pero sin avances significativos. Los funcionarios han dicho que un punto principal de fricción es el redespliegue de las
tropas israelíes después de que se produzca cualquier alto el fuego. Más temprano ayer, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, llamó de regreso a Israel a su equipo negociador a la luz de la respuesta de Hamás. En una breve
PARÍS.- Francia reconocerá al Estado palestino durante la Asamblea General de la ONU que se celebra en septiembre en Nueva York, anunció ayer el presidente francés, Emmanuel Macron, en redes sociales.
“Fiel al compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Medio, decidí que Francia reconocerá al Estado de Palestina. Lo anunciaré solemnemente durante la Asamblea General de la ONU el
Luego de tres años de guerra entre Rusia y Ucrania, sin cumplir la promesa de poner fin al conflicto y, según sus palabras, descontento con los presidentes ruso y ucraniano, el presidente Donald Trump ha presionado a Rusia al fijar un plazo de 50 días para realizar avances hacia la finalización del conflicto. De no ocurrir así, impondría desmesurados aranceles al comercio bilateral, con afectación a terceros. Para algunos entendidos, es posible que, para no exponerse a las represalias con que amenaza Trump, Rusia se esfuerce para, antes del vencimiento del plazo, ofrecer algo. No se trata de que la potencia eslava tema por el efecto de las sanciones comerciales con que la amenazan, sino de ser cautelosa debido al impacto que estas pudieran ocasionar sobre sus clientes y proveedores, entre otros muchos, China, India y Brasil. Para quien ha combatido durante más de tres años, los 50 días de
próximo mes de septiembre”, escribió Macron en X e Instagram
Arabia Saudita saludó y calificó de “histórica” la decisión de Francia de reconocer el Estado de Palestina, también respaldada por el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez. Francia y Arabia Saudita van a copresidir una cumbre internacional a nivel de jefes de Estado y de Gobierno con el objetivo de relanzar la denominada solución
“de dos Estados”, uno palestino y otro israelí. Esta conferencia estaba inicialmente prevista en junio, pero se pospuso debido a la guerra de 12 días entre Israel e Irán. Antes de la cita, el 28 y 29 de julio se celebrará una reunión ministerial en Nueva York. Hasta la fecha, al menos 142 Estados han reconocido al Estado palestino, según un recuento realizado por AFP. Estados Unidos e Israel se oponen firmemente a estas
iniciativas diplomáticas. Macron declaró que actualmente es urgente “que cese la guerra en Gaza y socorrer a la población civil”. En este contexto, “hay que construir por fin el Estado de Palestina, garantizar su viabilidad y permitir que, al aceptar su desmilitarización y reconocer plenamente a Israel, participe en la seguridad de todos en Oriente Medio”, añadió el mandatario. (Agencias)
declaración, la oficina del primer ministro expresó su agradecimiento por los esfuerzos de Witkoff y los mediadores Qatar y Egipto, pero no dio más detalles.
Se espera que el acuerdo en discusión incluya un alto al fuego de 60 días en el que Hamás liberaría a 10 rehenes vivos y los restos de otros 18 en fases a cambio de palestinos encarcelados por Israel. Se aumentarían los suministros de ayuda y las dos partes mantendrían negociaciones sobre una tregua duradera. Las conversaciones se han estancado debido a demandas contrapuestas para poner fin a la guerra. Hamás dice que solo liberará a todos los rehenes a cambio de una retirada total de Israel y el fin de la guerra. Israel dice que no aceptará poner fin a la guerra hasta que Hamás renuncie al poder y se desarme, una condición que el grupo rechaza.
Se cree que Hamás mantiene a los rehenes en diferentes ubicaciones, incluidos túneles, y dice que ha ordenado a sus guardias que los maten si las fuerzas israelíes se acercan. (Agencias)
gracia otorgados por el presidente estadounidense son obviamente pocos, mientras para los ucranianos que soportan los mayores rigores de la guerra, pueden ser muchos. También lo son para los países europeos de la OTAN, aliados de Ucrania, expuesto a un incremento del conflicto respecto al cual han adquirido mayores responsabilidades. Según analistas, uno de los resultados del plazo impuesto por Trump, es haber apurado la realización de la tercera ronda de conversaciones directas Rusia-Ucrania que acaba de efectuarse en Estambul, Turquía. La tercera ronda de negociaciones, insistentemente pedida por Rusia, transcurrió sin novedad alguna. Ninguna de las partes aportó algo nuevo ni cedió. Sin embargo, puede que Rusia haya
ganado tiempo y creado condiciones para responsabilizar a Ucrania por la falta de voluntad para alcanzar la paz, lo cual puede no ser suficiente para Trump. El pollo del arroz con pollo de este encuentro era verificar hasta qué punto podía haberse avanzado en la aproximación de las posiciones expuestas en los memorandos entregados por cada una de las partes luego del segundo encuentro el pasado 2 de junio en la propia Estambul. Según el detallado memorándum ruso, la principal reclamación es que los territorios de Crimea, Lugansk, Donetsk, Zaporozhie y Jerson sean reconocidos por Ucrania y la ONU como parte de la Federación de Rusia. La solicitud establece la condición de que Ucrania no se integrará a ningún bloque militar, no poseerá
ni permitirá en su territorio armas nucleares, ni permitirá tropas extranjeras. También contiene medidas de política interna asociadas a la protección de los ruso-parlantes. La llamada desnazificación de Ucrania es una meta de Rusia. Por su parte, Ucrania que demanda un alto al fuego y un encuentro entre los presidentes Volodimir Zelenski y Vladímir Putin, rechaza la idea de ceder ninguna porción de su territorio nacional, exige la retirada de las tropas rusas y no parece dispuesta a ceder ninguno de los derechos que ejercen los estados soberanos y que consagra la Carta de la ONU. La idea de una cumbre entre los presidentes de ambos países fue considerada por voceros del Kremlin como un intento de Ucrania de poner la carreta delante de los bueyes Tanto el jefe de la delegación rusa
a la tercera ronda de conversaciones, como voceros del Kremlin, reconocen que, aunque se alcanzaron acuerdos para el intercambio de prisioneros y cadáveres, treguas de 24 o 48 horas para facilitar la evacuación de heridos y muertos en los frentes, así como creación de grupos de trabajo para intercambiar en línea sobre asuntos políticos, militares y humanitarios; respecto al contenido de los memorándums de ambos países, que son diametralmente opuestos, no hubo avance alguno. El momento político-militar, extremadamente tenso y peligroso, ha sido agravado por el ultimátum de Trump, por ahora difícil de satisfacer por Rusia, que deberá apelar a su integridad política para, en unos días, generar un cambio en la naturaleza de la guerra y mostrar toda su capacidad diplomática para negociar con Trump. Quiero creer que estamos a menos de 50 días de propuestas de paz sustantivas y viables. La alternativa no es buena.
INDEMNIZARÁN A ARGENTINO PORQUE
STREET VIEW LO CAPTÓ DESNUDO
Un hombre que demandó a Google por captarlo desnudo con la cámara Street View en el patio de su casa en la ciudad argentina de Bragado, recibirá una indemnización de unos 12 mil 500 dólares, según un fallo de la justicia difundido ayer por la prensa local.
El demandante fue fotografiado de espaldas cuando el móvil del gigante tecnológico Google hacía un mapeo de la ciudad, ubicada a 210 km al Oeste de la capital argentina.
La imagen mostraba el frente de la vivienda desde un ángulo tal que permitía ver al dueño de casa en el patio interior. Por norma general, la plataforma difumina los rostros, pero en este caso el sujeto, aunque desnudo, aparecía de espaldas.
La víctima supo de la existencia de la fotografía cuando fue difundida por el noticiero local y replicada por redes sociales por lo que se sintió humillado al punto de recluirse en su propiedad.
(Agencias)
LIBERAN UNAS
40 TORTUGAS DE ESPECIES AMENAZADAS EN EL CARIBE
En una playa del Caribe colombiano fueron liberadas 40 tortugas caguama y carey, dos especies amenazadas, tras ser protegidas durante un año mediante un programa de conservación, informó ayer el Ejército.
Las pequeñas tortugas fueron reintroducidas a su hábitat en Santa Marta, por militares, funcionarios públicos y candidatas al título de Capitana del Mar 2025, un concurso tradicional de la ciudad que incluye la promoción de la conservación ambiental y la formación en deportes náuticos.
Las careyes están consideradas en peligro crítico ” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, mientras las caguamas están en la categoría de especies vulnerables.
(Agencias)
La Policía de Missouri anunció que el hasta ahora John Doe es Benny Leo Olson, de Edwardsville, en el último caso sin resolver que se ha solucionado gracias a los avances en la tecnología.
Un hombre cuyo cuerpo fue encontrado en el río Misisipi al Sur de San Luis en el 1994 finalmente ha sido identificado luego que las autoridades exhumaron sus restos para recolectar nuevas muestras de ADN En el último caso sin resolver que se ha solucionado gracias a los avances en la tecnología del ADN , la Policía del condado Jefferson, Missouri, anunció que el hasta ahora John Doe es Benny Leo Olson, de Edwardsville, un suburbio en el lado de Illinois del río, a unos 24 kilómetros al noreste de la ciudad de San Luis. Las autoridades no sospechan que su muerte se deba a un crimen, según informó el perió-
Síguenos en nuestras redes
On line
dico St. Louis Post-Dispatch Luego de enterarse de que Olson había estado muerto por más de tres décadas, su media hermana Catherine Heston dijo al diario: “Sabíamos que algo debió haber pasado, pero nunca se sabe realmente”. Si estuviera vivo hoy, tendría 76 años. Pero una enfermedad mental lo acechaba. En el 1980, fue acusado de intentar pagarle a alguien para que incendiara la
casa de su madrastra. Sus huellas dactilares fueron tomadas como parte de ese caso penal, y esas huellas fi nalmente ayudaron a confirmar su identidad tras una coincidencia parcial de ADN con un pariente lejano. Olson, quien fue diagnosticado con esquizofrenia paranoide, fue considerado no competente para ser juzgado. Pasó 11 años en una instalación de salud mental en Illinois antes de ser liberado a principios de la década del 1990, detalló Heston, quien dijo que la última vez que supo de Olson habría sido aproximadamente un mes antes de que su cuerpo fuera encontrado en el río. (Agencias)
Síguenos
RECUPERADAS TODAS LAS ESTATUAS DE NOTRE DAME DE PARÍS
La última de las 16 estatuas que adornan la base de la aguja de Notre Dame de París, retiradas para su restauración pocos días antes del incendio que devastó la catedral en el 2019, fue reinstalada ayer. Después de ser bendecida por monseñor Laurent Ulrich, arzobispo de París, esta representación de Santo Tomás -uno de los 12 Apóstoles-, de tres metros de altura y un poco más de 100 kg de peso, fue izada al amanecer por una enorme grúa.
Estas 16 estatuas no sufrieron daños en el incendio que afectó a Notre Dame el 15 de abril de 2019, ya que cuatro días antes habían sido retiradas de su emplazamiento habitual para ser restauradas en Dordoña (suroeste de Francia). “Es casi un milagro”, dijo Marie Hélène Didier, conservadora general del patrimonio y de los monumentos históricos en la dirección regional de Asuntos Culturales de la región parisina.
Diseñadas en el año 1857 por Viollet le Duc -arquitecto de la aguja- y esculpidas por Adolphe Victor Geoffroy Dechaume, estas 16 estatuas representan a los 12 Apóstoles y a los símbolos de los cuatro evangelistas (el león, el toro, el ángel y el águila).
(Agencias)
Una mujer israelí de 73 años con una enfermedad terminal fue acusada de planear el asesinato del primer ministro, Benjamin Netanyahu, utilizando un lanzacohetes, informaron ayer los fiscales.
Según el acta de acusación, la mujer -activista antigubernamental de Tel Aviv cuya identidad no fue revelada- decidió matar a Netanyahu tras recibir su diagnóstico médico. De acuerdo con la Fiscalía, la mujer declaró haber tomado la decisión de “sacrificar” su vida para “salvar” al Estado de Israel del actual Gobierno. Presuntamente compartió su plan
Síguenos en nuestras redes On line
con otro activista y le pidió ayuda para adquirir el arma. También le solicitó colaboración para recopilar información sobre la agenda del primer ministro, sus desplazamientos y las medidas de seguridad que lo rodean, explicó el fiscal. El hombre se negó a cooperar
y trató de disuadirla, pero al ver que sus esfuerzos eran en vano, la denunció a las autoridades, lo que condujo a su arresto.
La Fiscalía solicitó que la mujer permanezca bajo arresto domiciliario hasta que concluyan los procedimientos legales, argumentando que aún representa un peligro, como lo demuestran sus declaraciones en las que afirmó estar dispuesta a morir como una “mártir”. El año pasado un ciudadano israelí fue arrestado tras amenazar con matar a Netanyahu en una publicación en redes sociales. (Agencias)
Mérida, Yucatán, viernes 25 de julio del 2025
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
La puja inicia hoy y culmina el 6 de agosto
Se realiza a través de la página https://subastas. indep.gob.mx
218 inmuebles
RELACIONES Exteriores subrayó que los consulados investigan posibles violaciones a los derechos humanos de los paisanos detenidos en Estados Unidos.- (Agencias)
Hay terrenos, casas habitación, locales comerciales, vehículos y joyas
7 de agosto se informará el monto recaudado
República 3 y 5 / Internacional 61
El Gobierno Federal reactiva las subastas de bienes decomisados a la delincuencia; más de 145 mil artículos serán vendidos para financiar hospitales en zonas marginadas / La Cancillería verifica las condiciones de 14 connacionales detenidos en Alligator Alcatraz; descarta incomunicación y ya tramita su repatriación / Un avión se estrella en Rusia y perecen todos los tripulantes
En Sinaloa, la Marina decomisa mil 321 mdp al narco
República 6
Crece entre los mexicanos la percepción de inseguridad República 7
para confirmar su viabilidad comercial.- (POR ESTO!)
con China.- (AP)
Keylor Navas, listo para defender la portería de Pumas Deportes 46
Muere Hulk Hogan, leyenda de la lucha libre profesional Deportes 47