Mérida, Yucatán, viernes 14 de marzo del 2025
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 34 No. 12395
Mérida, Yucatán, viernes 14 de marzo del 2025
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 34 No. 12395
La devastación de manglares en Sisal alcanzó una alarmante extensión de 23,000 m²; autoridades buscan a los responsables. Inicia la reforestación en la costa de Yucatán / Nuevo triunfo de la comunidad de Santa María Chi: el Juzgado Cuarto de Distrito admitió otros tres amparos contra la granja de Kekén / Avanzan cuatro ONGs en el proceso para convertirse en partidos políticos locales Ciudad 12, 14, 16 y 17
LOS nuevos juicios de garantías fueron interpuestos por adultos mayores, ejidatarios y un subcomisario; las acciones legales buscan frenar la contaminación de la empresa porcícola.- (Nadia Tecuapetla)
LAS agrupaciones ciudadanas que siguen adelante en el trámite tendrán la oportunidad de presentar candidatos a cargos como regidores, diputados y gobernador en futuras elecciones.- (Nadia Tecuapetla)
EL gobernador, Joaquín Díaz, y la titular de la Semarnat, Alicia Bárcena, arrancaron el programa de repoblación en el litoral, para proteger los ecosistemas y mejorar la resiliencia frente a fenómenos meteorológicos. Sembrarán más de 100,000 ejemplares de mangle rojo, negro y verde.- (POR ESTO!)
Madrugan en Dzibilchaltún por el Equinoccio de Primavera
Ciudad 19
Defraudados por constructoras toman la sede del Infonavit
Ciudad 18
TODO ES PERSONAL EN YUCATÁN
Sin justicia social y entre constructores depredadores, Sisal es un paraíso robado. Viejos conservadores del panismo, ligados a Renán Barrera, causan pleitos estériles. Líderes feministas se quejan de ser amedrentadas por personal de la UADY.
Rescatan a mujer abandonada por sus hijos, en Tekax Municipios 38
Exalcaldes del PAN de Mérida y Progreso presumen su nueva faceta como restauranteros.
Ciudad 10
Mérida, Yucatán, viernes 14 de marzo del 2025
CHILPANCINGO, Gro.- El presidente municipal de Atlixtac, Guerrero, Guillermo Matías Marrón (PVEM), fue atacado ayer a balazos cuando circulaba sobre la autopista del Sol, ayer por la tarde. De acuerdo con el reporte policiaco, Matías Marrón viajaba a bordo de una camioneta tipo pick up junto con su escolta personal, cuando fue atacado a balazos.
El ataque armado ocurrió entre los municipios de Acapulco y Juan R. Escudero, cuando el Alcalde de Atlixtac regresaba al puerto.
Tras el atentado, el Primer Edil se trasladó al Hospital Sur, ubicado en Chilpancingo, para que su escolta, quien resultó herido, recibiera atención médica. El escolta viajaba en la batea de la camioneta.
Cabe destacar que el Alcalde salió ileso porque al momento del ataque conducía la camioneta que cuenta con blindaje. En imágenes difundidas en redes sociales se observan tres impactos de bala en el cristal trasero del vehículo.
De la misma forma, a través de redes sociales circuló un audio, presuntamente de la voz del Edil pidiendo ayuda: “¡Compañeros, compañeros, por ahí ayuda, me están atacando, voy sobre la autopista y me está atacando un grupo armado! ¡Por favor, pido su apoyo!”.
En el audio, también se escucha que el Presidente Municipal pide ayuda al “Licenciado Valentín”.
En el perímetro de la clínica Sur se desplegó una operación de policías estatales y elementos de la Guardia Nacional (GN). De la misma forma, llegaron peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) a realizar diligencias.
Hasta la noche de ayer, el escolta estaba reportado como grave.
El ataque contra el Alcalde de Atlixtac comenzó a circular en redes sociales después de las 18:00 horas, sin embargo, fue hasta las 20:00 horas, cuando el subsecretario de Desarrollo Político y Social
de la Secretaría de Gobierno, Francisco Rodríguez Cisneros, confirmó el ataque contra Matías Marrón y afirmó que ya era resguardado. Apenas el pasado 4 de marzo, el Alcalde de Atlixtac encabezó una marcha de pueblos de su municipio, además de Chilpancingo, Chilapa, Mochitlán, Quechultenango, Acatepec, Zapotitlán Tablas y Tlacoapa, Zitlala, Apango, Ahuacuotzingo y Tixtla, para exigir supuestamente obras públicas al Gobierno del Estado de Guerrero.
En todos estos municipios la organización criminal Los Ardillos mantienen un control férreo.
Esa vez, el Subsecretario de Desarrollo Político y Social les ofreció una mesa de trabajo, pero el Edil, en voz de Matías Morrón, la rechazó y exigió que estuviera presente la gobernadora, la morenista Evelyn Salgado Pineda. Mientras, llegó la gobernadora, los funcionarios estatales fueron retenidos por los alcaldes. Aquel 4 de marzo, no fue la primera vez que el Alcalde de Atlixtac encabezó una toma de Chilpancingo; hace dos años lideró la irrupción que hicieron en la capital.
Al día siguiente de la irrupción, durante su conferencia matutina, el expresidente Andrés Manuel López Obrador y la entonces secretaria de Seguridad Pública Federal, hoy secretaria de Gobernación, Rosa Isela Rodríguez, aseguraron que Matías Marrón era integrante del grupo criminal Los Ardillos (Agencias)
GUADALAJARA, Jal.- La Fiscalía de Jalisco negó ayer que existan hornos en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, sin embargo, confirmó que sí hay habitaciones, baños, cocina, bodegas, un área de adiestramiento táctico y otra de acondicionamiento físico en dicho predio.
Asimismo, la dependencia estatal dijo que este jueves, en coordinación con instancias del Gobierno de México, se reforzaron los trabajos de búsqueda, periciales y de investigación realizados en el rancho.
También, explicó que en los trabajos se incorporaron herramientas tecnológicas, entre ellas drones multiespectrales y térmicos, y técnicas geofísicas como georradar, análisis electromagnético y estudios de resistividad eléctrica.
La anterior, puntualizó la Fiscalía, permitió generar tomografías para detectar anomalías del subsuelo que pudieran estar relacionadas con inhumaciones clandestinas.
En el lugar, una activista adelantó que se estiman al menos seis puntos de inhumación. Compartió que a través de su página les ha llegado mucha información sobre las actividades en el lugar, “según personas que estuvieron reclutadas, tenemos alrededor de seis puntos, pero nos hablan de muchos cuerpos”.
A través de un video publicado en las redes sociales del colectivo, una integrante explicó que se tomaron más de 10 mil fotografías para crear un modelo 3D del terreno y detectar hundimientos atípicos.
Los hornos no estaban en funcionamiento cuando fueron descubiertos, y estimó que los restos encontrados tienen entre dos años y dos años y medio de antigüedad. (Agencias)
HERMOSILLO, Son.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) detuvieron a una pareja al incautarle alrededor de 150 mil pastillas de posible narcótico cuando viajaban en un vehículo por el poblado Miguel Alemán, en Hermosillo, Sonora. El secretario de la SSP, Hugo Enríquez García, informó que en la carretera 36 Norte, elementos de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) detuvieron a Fabián “N” y Fabiola “N”, de 26 y 23 años, respectivamente, quienes transportaban paquetes con sustancia prohibida escondida en el vehículo que tripulaban. Con la intervención de los grupos operativos de la PESP, se realizó la inspección al vehículo, localizando alrededor de 150 mil pastillas de aparente fentanilo, por lo que las personas implicadas fueron detenidas, quedando informadas de sus derechos. La SSP refrendó el compromiso de atender la denuncia, intervenir en operativos por los municipios de Sonora y atender los reportes que se generen a la línea de emergencias 9-1-1 y 089 para denuncia anónima. (Agencias
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 14 de marzo del 2025
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101
Número de Certificado de Licitud de Título: 17101
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17101
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
TELÉFONOS:
Conmutador: 999 930 2760
Redacción: 999 930 2767
Publicidad: 999 930 2782 y 999 930 2771 e-mail: publicidad@poresto.mx
Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que ayer envió al Diario Oficial de la Federación (DOF) para su publicación la reducción de 342 a 151 tramites, con el objetivo de hacer un Gobierno más eficiente, menos burocrático y erradicar los actos de corrupción que todavía se presentan.
En su conferencia de prensa matutina de ayer en Palacio Nacional, la Mandataria federal señaló que ésta se trata de la primera etapa en la simplificación y la digitalización de trámites.
“Hoy se publica en el Diario Oficial de la Federación la reducción de 342 trámites a 151, que es la primera etapa de la simplificación y la digitalización de trámites para que el Gobierno sea más eficiente, menos burocrático y podamos erradicar todavía lugares donde se presentan actos de corrupción”, destacó.
Por su parte, el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, detalló que la meta para este año es simplificar 2 mil 309 trámites federales, de los cuales, ya se tiene un avance en 342 trámites simplificados, de ellos, 191 ya fueron eliminados o fusionados, y se redujeron a sólo 151 trámites.
Además, explicó que también se disminuyeron de seis a cuatro los requisitos promedio, lo que representa una reducción del 34%.
Recordó que actualmente a nivel federal hay más de 7 mil trámites; además de que existen 523 en cada uno de los 32 estados de la República y 144 trámites en cada municipio; los cuales se suman a la diversidad de requisitos existentes dando un total de más de 350 mil trámites.
Puntualizó que, de ese total, una persona realiza en promedio 486 trámites a lo largo de su vida, de los cuales, el 85% son estatales y municipales.
Respecto a la digitalización de los trámites, Peña Merino destacó que este año se tendrán por lo menos 350 trámites digitalizados, los cuales, concentran el 80% del volumen de uso, pero para ello primero se debe realizar el proceso de simplificación. Detalló que algunos de los requisitos que han sido eliminados son solicitud de una prueba de ADN para registrar en el extranjero a una persona nacida en México; copia certificada de sentencia de adopción o constancia de alumbramiento para tramitar el pasaporte de un menor de edad, o dos testigos para un registro de defunción y reconocimiento de identidad de género. (Redacción POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.- La empresa multinacional de producción de electrodomésticos Mabe anunció ayer, en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, una inversión de 668 millones de dólares en México entre 2025 y 2027, para fortalecer la manufactura de estos productos, potenciar la innovación y consolidar el suministro nacional.
El director de Asuntos Corporativos de Mabe, Pablo Moreno Cadena, detalló que con esta inversión desde el 2023 la empresa sumará mil 145 millones de dólares invertidos en el país.
“Esta inversión no solamente va a fortalecer nuestras capacidades de innovación, diseño y desarrollo, así como la producción de los productos, sino también va a impulsar, sin lugar a duda, la economía generando oportunidades y consolidando la productividad nacional”, aseveró.
Aseguró que la empresa, que distribuye electrodomésticos en más de 70 países, seguirá invirtiendo como lo ha hecho desde hace 80 años: “Na-
CIUDAD DE MÉXICO.-
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, anunció ayer que el Gobierno mexicano comenzará hoy las consultas con empresarios de las industrias automotriz, del acero y aluminio ante los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El funcionario federal explicó que esto es parte de la estrategia de sangre fría y firmeza que implementan rumbo al próximo 2 de abril. “Hay muchas medidas que se pueden tomar, pero no las vamos a tomar intempestivamente”, afirmó Ebrard e insistió en que se esperarán a tomar decisiones hasta dentro de poco más de dos semanas. Indicó que las conversaciones ayudarán al Gobierno a que pueda plantear las medidas para defender a las empresas mexicanas y revisar las tarifas impuestas por Estados Unidos.
cimos en México, hemos crecido y seguimos invirtiendo en México”.
Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que esta inversión es clave en el Plan México y hasta ahora el portafolio de inversión para el país rebasa los 220 mil millones de dólares en diferentes proyectos a lo largo del sexenio.
“Lo que nos ha pedido la Presidenta es que nos organicemos para reducir la complejidad de los trámites, los tiempos que necesitamos y apoyar la inversión lo más que podamos, máxime con las circunstancias económicas globales”, enfatizó.
México cerró 2024 con un nuevo máximo histórico en inversión extranjera directa (IED), al registrar 36 mil 872 millones de dólares, un incremento del 2.3% respecto de 2023, según la Secretaría de Economía, aunque la incertidumbre por la amenaza de imposición de aranceles por parte de Estados Unidos ha ralentizado las perspectivas para este año. (Agencias)
“No vamos a cejar hasta que lo logremos, es lo que nos ha instruido la presidenta Claudia Sheinbaum, desde mi punto de vista, con la experiencia que tengo, esta estrategia de firmeza y sangre fría, es la mejor estrategia posible”, añadió. Explicó que el Gobierno federal mantiene conversaciones a diario con la de Estados Unidos por este tema e informó que ayer viajó el Subsecretario a Houston. “Tenemos que lograr la mejor condición posible, ¿con qué objeto? Pues proteger los empleos y las empresas (...) No vamos a tomar medidas que no tengan en cuenta el panorama de dónde vamos a llegar el día 2 de abril”, manifestó.
(Agencias)
DE MÉXICO.- El Instituto Nacional Electoral (INE) sólo obtuvo una ampliación de 800 millones de pesos, la mitad de los mil 500 millones de pesos que solicitó al Gobierno Federal para la operación de la elección judicial, por lo que las consejerías pidieron analizar si hay que realizar ajustes a la planeación del proceso.
Del monto depositado, el INE ya ha destinado 372 millones de pesos, principalmente para la capacitación electoral y difusión institucional, así como para los auxiliares jurídicos de Juntas Locales Ejecutivas y Distritales Ejecutivas.
También ha logrado ahorros por 73 millones 430 mil pesos por servicios personales y materiales, así como suministros y servicios generales, aunque sin detallar las áreas en las que se obtuvieron las economías.
Para compensar la falta de recursos, el Instituto prevé solicitar al Gobierno que cubra los gastos de sus convenios con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) para el resguardo
de material electoral, entre otros.
El consejero Martín Faz pidió que en el próximo informe se detalle cuáles son los efectos que
CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el contenido final de las Listas Nominales de Electores, que serán utilizadas en la elección judicial del domingo 1° de junio.
Son seis documentos los que se imprimirán, que incluyen la lista nominal definitiva con fotografía para la elección judicial federal, y la lista adicional para la misma elección que contiene los listados producto de resoluciones de instancias administrativas y del Tribunal Electoral.
Asimismo, la lista nominal de electores definitiva con fotografía para los procesos electorales del Poder Judicial de las entidades fe-
derativas y su correspondiente lista adicional; la lista nominal de electores para el voto anticipado definitiva para la elección judicial federal; y la lista nominal de electores para el voto anticipado para escrutinio y cómputo del proceso electoral.
Las listas serán entregadas a las casillas seccionales que se instalarán el día de la jornada electoral en formato de cuadernillos, que contendrán tres capas de seguridad para garantizar su autenticidad, los cuales, a diferencia de los utilizados otras elecciones, contendrán hasta 32 registros por página, con un máximo de mil registros por cuadernillo.
(Agencias)
tiene la reducción presupuestal en las áreas y cuáles son las situaciones que están en riesgo, porque la planeación se hizo con base en una
ampliación de mil 500 millones.
“Lo que fue solicitado de ampliación fueron mil 511 millones, de los cuales, hemos recibido sólo
estos 800, es decir, es un poco más del 50%. Los recursos restantes siguen siendo necesarios y urgentes”, indicó Martín Faz. Explicó que las complicaciones de la organización de esta elección extraordinaria del Poder Judicial se están compartiendo y trasladando hacia las organizaciones de las elecciones judiciales locales, y si las instituciones del estado no cuentan con los recursos necesarios para ejercer sus funciones, no se podrá cumplir con los objetivos. Por su parte, la consejera Dania Ravel señaló que sin los mil 500 millones de pesos, se debe revisar la planeación prevista inicial, aunque afirmó que sí están en condiciones de mantener las 84 mil casillas.
“Pero debido a que sólo nos autorizaron 800 millones es evidente que no podrían mantenerse las cantidades originalmente previstas para cada uno de esos gastos, por lo que considerando que la instrucción de este Consejo General fue que en los informes bimestrales se incluyera un estudio de impacto económico, este documento debe incluir un análisis de cuáles son los gastos que se verán afectados”, finalizó.
(Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- El diputado de Morena, Ernesto Prieto, rindió protesta ayer como representante legislativo del partido ante el Instituto Nacional Electoral (INE), entre señalamientos por ser deudor alimentario.
La activista Diana Luz denunció que el legislador se niega a pagar la pensión a su hija.
Además, desde 2021 presentó una denuncia contra el diputado por agresión sexual, actos de violencia, amenazas, incumplimiento del monto de pensión alimenticia y
diversos actos de corrupción.
Las consejeras Carla Humphrey, Dania Ravel y Claudia Zavala, salieron del Pleno durante su toma de protesta para manifestarse en contra de su designación.
Al respecto, la consejera Ravel puntualizó que les remitieron un escrito con estos señalamientos, que calificó como graves.
“Lo remití a la Secretaría Ejecutiva para para que se haga un análisis respecto a eso y ver si se puede tomar una determinación”, dijo. (Agencias)
Con su logo y el del partido, el Instituto Nacional de Formación Política (INFP) de Morena distribuirá en todo el país 100 mil folletos de 14 páginas que elaboró sobre la elección judicial.
El partido confirmó el tiraje de ejemplares que contempla repartir, pero aclaró que su distribución está por comenzar, porque están en proceso logístico de concretarla a nivel nacional.
Morena señala que el cuadernillo es material informativo, contextual, sobre qué es lo que se elige en el proceso de elección.
El folleto se titula Elección Judicial 2025. En la primera página habla de las claves del pro-
ceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación. En las páginas siguientes explica las diferencias entre jueces,
magistrados y ministros, y su duración en el cargo. También explica la dinámica de votación. (Agencias)
En la semana epidemiológica 9, se acumulan 288 contagios a nivel nacional, un aumento del 140%
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Salud federal (SSa) indicó que, al corte de la semana epidemiológica nueve de este año (1 de marzo de 2025), el número de casos confirmados de tos ferina a nivel nacional ascendió a 288, lo que representa un aumento del 140% en sólo dos semanas, tomando en cuenta que durante la semana siete se habían registrado 120 contagios en todo el país.
El primer caso de tos ferina a nivel nacional se registró en la semana dos, en Nuevo León, estado que se ubica como segundo lugar en el país, sólo por debajo de la Ciudad de México.
Según el Boletín Epidemiológico, en la semana uno no se reportaron casos de tos ferina en el país, en la semana dos se reportó un caso, en Nuevo León; en la semana tres hubo cuatro contagios, los cuatro en Chihuahua; en la semana cuatro, 14; en la semana cinco, 48; en la semana seis, 24; en la semana siete, 29; en la semana ocho, 90; y en la semana nueve, 78.
Un dato a considerar es que cuando se lanzó el aviso, 11 estados no tenían casos de tos ferina, y dos semanas después, sólo siete entidades no suman casos de tos ferina en el año en curso: Baja California Sur, Colima, Nayarit, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco y Tlaxcala.
En tanto que de los 25 estados en los que ya se confirmó al menos un caso de tos ferina en este año, 16 de ellos no tuvieron ningún paciente por esta enfermedad el año pasado, con corte a la semana nueve.
De los 25 con incidentes confirmados, 16 de ellos no tuvieron ninguna infección en el 2024. (POR ESTO!)
Otro aspecto que llama la atención es que, pese al incremento nacional, un estado tiene los casos a la baja, Nayarit, que tuvo uno el año pasado y ahora cero; y Tamaulipas, que tanto en el 2024 como en el 2025 suma tres, a la semana nueve.
Según la dependencia de Salud a nivel nacional, desde el año 2016 se registraba un comportamiento similar hasta el año 2019 con un promedio de 900 casos confirmados por año, sin embargo, en el año 2020 a raíz de la pandemia por COVID-19, la vigilancia epidemiológica de tos ferina disminuyó, registrándose un de-
CIUDAD DE MÉXICO.- La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció ayer una propuesta para prohibir las corridas de toros con violencia en la Ciudad de México y, en su lugar, cambiarlas por espectáculos taurinos sin violencia, en los que se cuide la integridad y vida del animal.
En el contexto de la discusión sobre corridas de toros en el Congreso local, la Mandataria capitalina afirmó que ha establecido diálogo con todos los grupos parlamentarios, promotores de tauromaquia y sectores interesados en el tema.
En este sentido, adelantó que el Gobierno de la Ciudad de México impulsará una propuesta regida por siete puntos, entre los cuales destacan: se prohíben las corridas de toros con violencia; y se crea la figura jurídica el espectáculo taurino libre de violencia, que posibilitará la continuación de las actividades en la plaza de toros bajo nuevas reglas.
Asimismo, en el espectáculo taurino libre de violencia se prohíbe la muerte del toro dentro y fuera de la plaza; una vez concluido el espectáculo, el toro debe regresar a su ganadería.
Se protege la integridad física de los toros y se prohíben los maltratos
dentro y fuera del espectáculo. Se prohíbe el uso de objetos punzantes que provoquen heridas, lastimaduras o muerte del toro, como banderillas, lanzas, entre otros; sólo se autoriza uso de capote y muleta.
De la misma forma, se protegen los cuernos del toro para evitar lastimar a otros animales o personas. También, se limitará el tiempo de la corrida a 10 minutos por toro, con un máximo de media hora en total.
Desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la Mandataria ase-
veró que la Ciudad de México es la entidad “más defensora de los animales y con más compromiso para su protección”, por lo que las leyes de la Ciudad no se pueden quedar atrás.
“Esta Ciudad de México no puede mantener la crueldad como espectáculo, y mucho menos la prolongación del dolor y muerte de un animal para el entretenimiento; el espectáculo de sangre no puede justificarse bajo ningún concepto de arte o tradición”, advirtió.
(Agencias)
cremento en la notificación de casos probables y confirmados, esta baja en la notificación se sostuvo hasta el año 2023 en el que se registraron 188 casos confirmados con una incidencia de 0.14 casos por 100 mil habitantes, seguido de 463 casos confirmados en el año 2024 con una incidencia de
0.34 casos por cien mil habitantes. Al emitir el aviso epidemiológico, la autoridad añadió que, hasta la semana epidemiológica siete de 2025, se han registrado 120 casos confirmados con una incidencia de 0.08 casos por 100 mil habitantes, distribuidos en 21 estados.
Bastaron ocho semanas del año 2025 para superar el total de casos de tos ferina registrados en México en el año 2023, que cerró con 188.
Confirman dos muertes de bebés en Puebla
La SSa confirmó ayer el fallecimiento de dos menores de edad a causa de la tos ferina. El secretario de Salud estatal, Carlos Alberto Olivier Pacheco, informó que ambos decesos ocurrieron en el Hospital General Zona 20 La Margarita, ubicado en la capital poblana. Según los reportes, el primer caso se registró el 28 de enero y el segundo el 27 de febrero del presente año.
La tos ferina, también conocida como pertussis, es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa que puede ser especialmente grave en bebés y niños pequeños.
La Secretaría de Salud de Puebla detalló que en el estado se han registrado tres casos de tosferina en menores de 2 años, entre los cuales se encuentran los dos menores que perdieron la vida debido a complicaciones derivadas de la enfermedad. (Redacción POR ESTO!)
Dictamen
CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión de Agricultura del Senado aprobó un dictamen por el que se exhorta a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) respaldar a los caficultores del país contra las prácticas comerciales abusivas de las cadenas nacionales y transnacionales de cafeterías, las cuales pagan bajo precio a los productores, pero venden sus productos a altos precios con grandes márgenes de ganancia. El dictamen fue avalado por unanimidad, una vez que la senadora Lucía Trasviña Waldenrath presentó una reserva, a fin de que la Sader informe al
Senado sobre las acciones implementadas para garantizar un pago justo a los caficultores en todo el territorio nacional, para erradicar las prácticas comerciales abusivas que afectan a pequeños y medianos productores. Además, se exhorta a la Secretaría de Economía a reforzar el trabajo coordinado con la Secretaría de Agricultura, a fin de establecer mecanismos que garanticen un trato justo y equitativo para los caficultores de México en la compra y comercialización del café, asegurando que el precio refleje las condiciones del mercado. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- Un total de 16 pescadores mexicanos fueron detenidos por la Guardia Costera de Estados Unidos, luego de verse involucrados en la sustracción ilegal de huachinango, también conocido como pargo rojo.
Los hechos ocurrieron frente a la costa Sur de Texas la noche del pasado martes 11 de marzo, aunque fueron dados a conocer hasta el día siguiente. Se informó que tripulaciones del buque Daniel Tarr de la Guardia Costera y de la estación de South Padre Island detectaron unas lanchas en aguas federales.
Las autoridades interceptaron cuatro lanchas y detuvieron a 16 pescadores, quienes quedaron a disposición de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.
Debido a que los mexicanos realizaban actividades de pesca ilegal, la Guardia Costera aseguró alrededor de mil 137 kilos de huachinango, un tipo de pescado que se encuentra de manera regular en aguas cálidas como el Golfo de México ( Golfo de América para los estadounidenses).
Además de la tonelada de huachinango, también se aseguraron equipos de pesca. Dos de las lanchas utilizadas por los mexicanos fueron incautadas; las otras dos restantes quedaron a la deriva debido a las supuestas inundaciones.
De acuerdo con las autorida-
Agentes aseguraron cerca de mil 137 kilos del producto. (Agencias)
des estadounidenses, este tipo de lanchas miden de 6 a 9 metros de eslora (longitud de una embarcación desde la proa hasta la popa) y pueden alcanzar velocidades superiores a los 48 kilómetros por hora.
“Se utilizan con frecuencia para pescar ilegalmente en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Estados Unidos, cerca de la frontera entre Estados Unidos y México”, se precisó.
Además de la pesca furtiva, también se usan para transportar drogas y migrantes indocumentados. En cuanto a la pesca y comercio ilegal de huachinango, se indicó que representa una gran fuente de ingresos para organizaciones criminales. Por ello, el teniente David Anderson señaló que este tipo de actividades ilícitas fomentan el tráfico de especies. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.-
El Gobierno de México, a través de la Cancillería, aprobó el pasado 17 de diciembre de 2024 la extradición a Estados Unidos de José Alfredo Cárdenas Martínez, alias El Contador, sobrino del capo del Cártel del Golfo, Osiel Cárdenas Guillén, para ser procesado ante una Corte del Sur de Texas por delitos de narcotráfico. Sin embargo, un mes antes, en noviembre del año pasado, un Juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal El Altiplano lo dejó en libertad porque la Fiscalía General de la República (FGR) no acreditó las razones para que el cabecilla del Cártel del Golfo siguiera preso en el Reclusorio Oriente de la Ciudad de México.
En caso de que El Contador sea recapturado, la FGR no tendrá obstáculo para entregarlo en extradición a los Estados Unidos, toda vez que un Juez de Amparo con sede en el Estado de México le negó
el pasado miércoles la suspensión definitiva en el juicio que tramitó contra su traslado al vecino país del Norte.
Tres días antes de concluir 2024, El Contador interpuso demanda de amparo en la que manifestó como acto reclamado el acuerdo del 17 de diciembre de 2024, mediante el cual la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), concedió al Gobierno de los Estados Unidos de América, la extradición internacional del quejoso.
En noviembre del año pasado, el juez de Control, Gregorio Salazar Hernández, revocó la prisión preventiva a Cárdenas Martínez y el sujeto quedó libre. José Alfredo Cárdenas Martínez es identificado como líder del Cártel del Golfo según autoridades de los Estados Unidos, pues el Departamento de Justicia señala que ha sido el jefe del cártel desde 2015 y que se convirtió en el líder de la organización. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- Las cuentas bancarias de Dora Villalobos Cabal, identificada como suegra del líder del Cártel de Santa Rosa de Lima, José Antonio Yépez Ortiz, alias El Marro, continuarán bloqueadas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). Lo anterior, porque la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó ampararla y desechó por extemporáneo el juicio tramitado por la mamá de Karina Mora Villalobos, identificada como pareja de El Marro , preso en el penal de máxima seguridad El Altiplano El sujeto buscaba revocar la resolución de un Tribunal Colegiado, que determinó no amparar a Villalobos Cabal, quien no pudo acceder
a las ganancias del narcotraficante. El acuerdo publicado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación señala que de conformidad con lo dispuesto en los artículos 107, fracción IX, parte final de la Constitución Federal, así como 91 y 104 de la Ley de Amparo vigentes, no procede medio de impugnación alguno. En un acuerdo emitido, la Unidad de Inteligencia Financiera bloqueó diversas cuentas bancarias, entre ellas, las de Dora Villalobos, quien, al acudir a una institución bancaria, fue informada sobre el bloqueo del dinero. Nacido en Guanajuato, El Marro prefería trabajar con sus familiares más cercanos.
(Agencias)
Fiscalía halla altares con restos humanos en casa de exfuncionario de Cuauhtémoc Blanco
CUERNAVACA, Mor.- La Fiscalía Anticorrupción cateó ayer un domicilio acreditado al exdirector del Fideicomiso Lago de Tequesquitengo, Dionicio Emanuel Álvarez Anonales, por presuntamente estar relacionado con hechos de corrupción durante el Gobierno de Cuauhtémoc Blanco Bravo (2012-2024).
Al realizar la búsqueda de dicho sujeto al interior de su vivienda, ubicada en la calle Nueva Rusia de la colonia Lomas de Cortés, en Cuernavaca, encontraron restos humanos y rastros de sangre.
La búsqueda de Dionicio Álvarez está relacionada con la presunta venta irregular de predios en el circuito llamado Mar de Morelos , durante la administración de Cuauhtémoc Blanco, aunque también es requerido por las autoridades por la organización de un concierto que nunca realizó.
En la diligencia, las autoridades encontraron restos humanos,
incluidos cráneos y otras extremidades, así como cruces de madera y veladoras negras, elementos que, al parecer, eran utilizados para realizar rituales o prácticas de santería.
Ante estos hechos, la Fiscalía Anticorrupción de Morelos confirmó el hallazgo a través de un comunicado oficial en el que señaló que cumplimentó una orden de cateo librada por un Juez, con el propósito de ejecutar la orden de aprehensión contra Dionicio Álvarez por presuntamente estar relacionado con hechos de corrupción.
Al realizar la búsqueda del exservidor público en el interior de su domicilio, en un cuarto del área de lavado se encontraron restos humanos y rastros de sangre, por lo que se solicitó el apoyo de Servicios Periciales, así como de la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas de la Fiscalía de Morelos, para realizar las diligencias correspondientes.
Cabe destacar que, durante el
Personal de Seguridad aseguró equipo táctico en El Zapotillo. (Agencias)
COYUCA DE BENÍTEZ, Gro.El grupo criminal Gente Nueva de Guerrero (GNG) se hizo presente una vez más en territorio guerrerense, luego que autoridades estatales aseguraran una despensa de alimentos básicos marcada con sus siglas.
Ayer se dio a conocer una denuncia ciudadana en la que se alertaba a las instituciones de Seguridad sobre la presencia de hombres armados en el municipio de Coyuca de Benítez. Ante ello, se desplegó un operativo en el que participaron elementos del Ejército Mexicano, la Guarda Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Policía Estatal. Cuando los uniformados realizaban patrullajes terrestres en la localidad de El Zapotillo, observaron un conjunto de artículos (entre ellos equipo táctico) que al parecer se encontraba abandonado.
Al acercarse al sitio, los efectivos no observaron a alguna persona armada. Sin embargo, encontraron diversos objetos usados en actividades ilícitas. En estas acciones se aseguró
cateo, los agentes detuvieron a un sujeto en posesión de un arma de fuego con varios cartuchos. El individuo se identificó como escolta del exfuncionario y fue puesto a disposición de las autoridades.
Ante estos hechos, la Fiscalía Anticorrupción de Morelos inició una nueva carpeta de investigación por los delitos que resulten y continuará con los actos necesarios para cumplimentar la orden de aprehen- sión contra Dionicio Álvarez, quien hasta el momento sigue prófugo. La Fiscalía ofreció una recompensa de 113 mil pesos, a quien aporte información útil, veraz y oportuna para cumplimentar la orden de aprehensión en su contra. Hay que recordar que en enero pasado, el Gobierno de Morelos presentó diversas denuncias, entre ellas, una contra Dionicio Álvarez, quien autorizó el pago de 20 millones de pesos en relación a un evento artístico que no se realizó.
(Agencias)
autoridades descubrieron extremidades en el
CIUDAD JUÁREZ, Chih.- El Instituto Nacional de Migración (INM) llevó a cabo una serie de operativos en el estado de Chihuahua para localizar a personas en situación migratoria irregular. Las acciones se realizaron la noche del martes y la madrugada del miércoles en los municipios de Chihuahua y Ciudad Juárez.
En Chihuahua, se desarrollaron diversas acciones en hoteles del Centro y Sur, donde se detuvo al estadounidense, William D., de 57 años; y cinco personas de nacionalidad venezolana identificadas como Luis Miguel B.T., de 31 años; Luis M.M., de 31 años; Yufrenia M.P., de 21 años; y su hijo, de seis años; además
de Alexander Javier G.G., de 31 años. Asimismo, se detuvo al colombiano Óscar F.C., de 45 años. En Ciudad Juárez se revisaron 77 cuartos y 10 habitaciones subterráneas, así como un bar en estado de abandono, y el INM no encontró a personas en situación irregular. (Agencias)
una réplica de arma corta, 24 cartuchos útiles, cuatro maletas tácticas, un chaleco táctico, tres gorras tácticas, tres dosis de marihuana, equipo de telefonía y una calcomanía con las iniciales GNG. Aunado a ello, se localizó una bolsa de plástico con productos de la canasta básica con la misma estampa.
“Esta bolsa portaba una calcomanía adherida con las siglas GNG, las cuales hacen alusión a un grupo delictivo que opera en la zona y podrían interpretarse como apología del delito”, detalló la Fiscalía General del Estado (FGE).
En las fotografías compartidas por las autoridades se observa que la despensa incluía bolsas de arroz, una botella de aceite vegetal, lentejas, papel de baño, avena y harina, entre otros productos alimenticios.
Si bien no hubo personas detenidas, la despensa y los demás indicios quedaron a disposición del Ministerio Público, con el objetivo de integrarlos a la carpeta de investigación contro los generadores de violencia en Guerrero. (Agencias)
CAE SUJETO POR LAS MUERTES DE EMBARAZADA Y SU PEQUEÑA HIJA
La Fiscalía de Jalisco logró la aprehensión de José Arath “N”, como presunto feminicida de Liliana “N”, de 27 años de edad, (quien estaba embarazada) y su hija Keila “N”, de nueve años, en un departamento de la colonia Puestas del Sol La mamá de la víctima halló a su hija Liliana al pie de la cama con una herida en el cuello, y en el baño, el cuerpo de Keila, también con heridas mortales y sin ropa. (Agencias)
IDENTIFICAN EL CUERPO DE UNA MUJER HALLADA EN TLATELOLCO
Gilda Guadalupe “N”, de 26 años, es el nombre de la mujer que fue asesinada y su cuerpo hallado el pasado 8 de marzo encobijado dentro de un cesto para ropa en las jardineras de la Unidad Habitacional Tlatelolco.
Testigos afirman haber visto a un hombre vestido de negro con una pala, quien, al percatarse de que lo observaban, huyó sin dejar rastro.
(Agencias)
Uno de los narcotraficantes más buscados en Guatemala y Estados Unidos, Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, fue detenido el pasado martes en México y trasladado esa misma noche a Guatemala, informaron autoridades de ambos países. El ministro de Gobernación guatemalteco, Francisco Jiménez, confirmó que la detención de Samayoa Recinos fue resultado de un operativo coordinado entre Fuerzas policiales de México, Guatemala y Estados Unidos. Chicharra es señalado como el
La Secretaría de Salud emite un aviso epidemiológico debido al incremento de incidencias de la enfermedad contagiosa en el país, que afecta a menores de edad de cinco a nueve años
La Secretaría de Salud emitió un aviso epidemiológico por sarampión en México debido al incremento de casos en el país. El objetivo detrás de esta medida es informar a la población de la situación y hacer los preparativos para evitar el contagio. Aquellos más fuertemente afectados por el sarampión son los menores de edad. Este sector poblacional puede enfrentar fuertes problemas con su salud de no tener el cuidado adecuado.
Hasta la semana epidemiológica 10, se han confirmado numerosos casos a nivel mundial y en México. El Sistema de Vigilancia Epidemiológico de Enfermedad Febril Exantemática ha reportado 416 casos probables de sarampión o rubéola en distintas entidades del territorio mexicano. Asimismo, 22 casos han sido
Síguenos en nuestras redes
On line
confirmados por laboratorio a sarampión, estos se encuentran distribuidos entre Chihuahua (18) y Oaxaca (4). Entre los más afectados están los menores entre los cinco a nueve años.
Los síntomas de sarampión son fiebre, tos seca, goteo en la nariz, dolor de garganta, ojos inflamados (conjuntivitis) y salpullido (manchas grandes y planas).
Asimismo, manchas blancas pequeñas con centro blanco azulado y fondo rojo dentro de la boca, en el interior de la mejilla.
La infección ocurre en un
Síguenos en nuestras redes On line
líder del grupo criminal Los Huistas , una organización que opera en la frontera entre Guatemala y México, con vínculos directos con los Cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG). De acuerdo con las investigaciones, esta agrupación negocia-
ba y traficaba cocaína, metanfetaminas y heroína desde Guatemala hacia Estados Unidos.
Samayoa Recinos estaba prófugo desde 2018 y figura entre los 100 criminales más buscados por Estados Unidos. El pasado miércoles compareció ante un Juez guatemalteco para determinar su situación jurídica.
A pesar de su inminente extradición, enfrenta procesos penales pendientes en Guatemala por delitos de asociación ilícita, falsedad y obstrucción a la justicia.
(Redacción POR ESTO!)
Síguenos en nuestras
ORDENA JUEZ ATENCIÓN MÉDICA PARA YERNO DE EL MAYO
periodo de dos a tres semanas, con los síntomas presentándose después de cierto tiempo. En los primeros 10 a 14 días de adquirir sarampión, no se muestran señales de la enfermedad.
El sarampión suele empezar con fiebre moderada, usualmente se ve acompañada de tos, ojos inflamados, dolor de garganta y goteo en la nariz. Esto suele durar de dos a tres días.
En los siguientes días es cuando suele presentarse el salpullido, el cual cubre distintas partes del cuerpo, como el pecho, brazos, espaldas, muslos, pies y pantorrillas. Existe durante este tiempo un aumento considerable en la fiebre, llegando hasta 40 o 41 grados.
La manera en que se contagia el sarampión es a través del contacto directo con las secreciones. (Redacción POR ESTO!)
Un Juez de Distrito en Materia Penal en el Estado de México ordenó al director del Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) Número 1, conocido como El Altiplano, cesar cualquier maltrato y garantizar la atención médica inmediata a Juan Carlos Félix Gastélum, alias El Chavo Félix , presunto integrante del Cártel de Sinaloa y yerno de Ismael El Mayo Zambada García. La resolución se dio tras la solicitud de amparo presentada por el detenido, quien denunció falta de atención médica y malos tratos dentro del penal de máxima seguridad. El Juzgado Primero de Distrito en Materia Penal en el Estado de México, a cargo del juez Juan Pablo Cortés Torres, concedió una suspensión de ofi cio para que las autoridades del Cefereso cesen de inmediato los actos reclamados.
El juez ordenó que se le brinde a El Chavo Félix atención médica inmediata, tratamientos y medicamentos conforme a su estado de salud y cese de cualquier acto de tortura o malos tratos, conforme al Artículo 22 de la Constitución.
Juan Carlos Félix Gastélum fue detenido en enero de 2025, en Culiacán.
(Redacción POR ESTO!)
Con un operativo especial, la zona arqueológica de Dzibilchaltún se alista para recibir a los visitantes; el 20 y 21 de marzo abrirá desde las 4:30 horas
SISAL ES UN PARAÍSO ROBADO. La justicia social parece ser un término olvidado en ese puerto. Lo que prometía ser un impulso para la comunidad se convirtió en un festín para empresarios y especuladores inmobiliarios que encontraron en el membrete de Pueblo Mágico la excusa perfecta para acaparar tierras y elevar precios.
El nombramiento, impulsado en el 2021, se vendió como una oportunidad de desarrollo. Pero la realidad es otra: los verdaderos beneficiados no fueron los habitantes del puerto, sino inversionistas que ya habían asegurado sus terrenos mucho antes de que los sisaleños siquiera fueran informados de lo que ocurría.
La privatización de playas es ahora parte del paisaje. Mientras tanto, los permisos para los lancheros locales se encarecen, los predios se vuelven inaccesibles y los recursos turísticos terminan en Hunucmá, sin que la comisaría de Sisal vea reflejado un solo peso de ese supuesto progreso. Tal es la rapiña que se ha dado en la costa, como prueba está lo publicado por este periódico con referencia a la empresa Paraíso Sisal.
Otro de los aspectos más críticos de ese proyecto es la deforestación de manglares y la invasión de la Reserva Ecológica El Palmar. Vecinos y organizaciones ambientales han denunciado que la construcción ha llevado a la tala de hectáreas de manglar y a la ocupación de áreas protegidas, lo que representa una amenaza para la biodiversidad local. Estas acciones no solo afectan el ecosistema, sino que también contravienen las regulaciones que buscan preservar estos hábitats.
Aunque la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente han intervenido en el controvertido proyecto, debido a irregularidades en los permisos de construcción y en el impacto ambiental, lo cierto es que sigue siendo el paraíso de la impunidad.
LOROS URBANOS, así les llaman ya a los viejos conservadores del panismo noventero, ligados a la administración del exalcalde Renán Barrera Concha, que ven con recelo algunos cambios en la manera de dirigir al panismo yucateco, pues están acostumbrados a la confrontación y al discurso polarizante contra las autoridades emanadas de Morena, pero sin una propuesta clara para la recuperación de su partido, vapuleado en el pasado proceso electoral.
Detrás de esta propuesta ideológica se encuentran Irving Berlín Villafaña e integrantes del ex Cuarto de Guerra del candidato perdedor Renán Barrera y parte de los grupos radicales que se quedaron huérfanos luego de la derrota el pasado 2 de junio. Sin embargo, nuestras fuentes re- velan que el actual presidente Álvaro Cetina ya enfrenta estas resistencias del pasado, pues no le toleran que siga
cerrando las heridas abiertas que dejó el equipo de Barrera Concha luego del proceso electoral, apoyando a los comités activos municipales, con diálogos francos, abiertos y transparentes sobre la situación política, económica y social de Yucatán. Se espera que este choque ideológico tenga su mayor radicalismo en un grupo dirigido por Barrera Concha, que en los últimos seis años dejó grandes pendientes por atender, principalmente en las comisarías de Mérida, donde la lógica del enfrentamiento con Morena es distinta al panismo urbano de la capital yucateca.
UNA BOMBA de tiempo explotó en el Registro Civil, para sorpresa únicamente de su director, Jorge Carlos Ramírez Granados, y es que para todo el personal es un secreto a voces que en diversas áreas de la dependencia se expiden actas con datos alterados o falseados, situación que generalmente tiene como beneficiarios finales a personas migrantes que tratan de regularizar su situación, sea en Yucatán o en otra parte de México.
Según personal de la Dirección, en últimos días el área jurídica dio indicaciones de preparar denuncias contra quien resulte responsable de esta práctica, luego de que fuera reportado que migrantes trataron de usar actas expedidas en Yucatán al tratar de ingresar a través del aeropuerto de Mérida. Dicha situación fue aprovechada por el también hijo del senador Jorge Carlos Ramírez Marín para colgarse una medalla y pretender dejar mal a la pasada administración, cuyo director es el hoy regidor meridano Juan de Dios Collí Pinto. Grande fue la sorpresa del hijo del “Gordito Marín” al enterarse de que dicha situación ilegal fue denunciada desde el año 2022 al Ministerio Público y constantemente actualizada hasta 2024, justamente por su antecesor. La pregunta del millón, ¿por qué tardó en darse cuenta de esta situación y le da seguimiento hasta ahora?
Por cierto, bien dicen que no existen coincidencias dentro de la política, y es que justamente el día que la anterior noticia fue ampliamente publicitada en distintos portales electrónicos, Jorge Carlos Ramírez Granados recibió en el despacho de la Dirección del Registro Civil al líder de los burócratas estatales, Jervis García Vázquez, quienes saben dicen que acostumbra tener un buen olfato político al momento de ver explotar algunos asuntos públicos. Dicha visita no fue aleatoria, pues García Vázquez defendió a capa y espada a dos de sus agremiados que justamente fueron denunciados por la pasada administración sobre su participación en la expedición de actas para migrantes. Una de esas personas de nombre Yadira C. goza de su
respaldo y fue “comisionada” dentro del sindicato estatal para evitar ser despedida. Otro de ellos se reintegró a sus labores habituales dentro del Registro Civil luego de un tiempo “comisionado”, cuyas iniciales con Juan R. Como colofón, un dato: esta noticia fue ampliamente difundida donde el padre de Ramírez Granados, el senador Ramírez Marín goza de los favores de los titulares.
DICE EL SABIO refrán que “el enemigo de mi enemigo es mi amigo”, y eso lo registraron bastante bien Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social de la Comuna meridana, y su subalterno Kirbey Herrera Chab. En un juego de pugnas internas donde aún no se decide quién será el ungido para ocupar la presidencia del PAN en Mérida, el funcionario municipal movió sus influencias y estructura interna panista para difundir ampliamente la noticia de que en próximas horas el regidor Juan de Dios Collí Pinto, aspirante a la Presidencia del PAN, sería denunciado por su presunta participación en la expedición de actas falsas de lo que ya informamos en esta misma entrega de la columna. Dicha situación tiene una clara intención: León Itzá fue presidente del PAN meridano inmediatamente antes de su actual puesto y no ve con buenos ojos que alguien ajeno a su grupo indague en los manejos financieros durante su administración, por lo que ha tratado de posicionar al exregidor Kirbey Herrera Chab como próximo presidente, que personalmente detesta a Collí Pinto. ¿Quién lo diría?, la estrategia morenista tuvo más efectos y difusión en la casa de los albiazules.
DONDE NO ENCUENTRAN ni su esquina es en la UADY, pues su rector, Carlos Estrada Pinto, no siente lo duro sino lo tupido por las manifestaciones hechas el 8 de marzo con motivo del Día Internacional de la Mujer. Lo anterior, ya que se le vincula que estuvo apoyando “bajo la mesa” al hoy consejero estudiantil de la Facultad de Derecho, Dilan Vermont, para que llegue al cargo, y quien presuntamente tiene antecedentes de acoso y conductas de violencia de género. El mencionado Rector de la máxima casa de estudios del estado, fiel a su costumbre de no dar la cara, está utilizando a sus operadores de algunas facultades para citar y amedrentar a varias de las líderes feministas que fueron parte de la marcha del 8M por las pintas y manifestaciones realizadas cuando no existe prueba alguna al respecto y sigue atizando el fuego del problema.
DESPUÉS de mucho tiempo, el director del IVEY, Felipe Cervera Hernández, finalmente logró dar de baja a su director jurídico, Luis Valle Barrera, tras comprobar que éste filtraba información tanto a los medios como a personas vinculadas a Renán Barrera, lo que permitía conocer lo que ocurría en esa dependencia. Sin
embargo, Valle Barrera se ríe a carcajadas y asegura que pronto será reincorporado al Gobierno estatal, específicamente en el Incay, pues afirma ser intocable y aún tiene gran influencia en la administración estatal.
JULIÁN ZACARÍAS sin ningún tapujo se dedica a ser empresario restaurantero igual que Renán Barrera, ya que próximamente inaugurará su restaurante Zal Marina, especializado en mariscos y con venta de bebidas alcohólicas. Aunque el establecimiento está a nombre de su socio y amigo Manolo Sánchez González, exregidor del Ayuntamiento de Progreso, se dice que Zacarías “gestionó” los permisos necesarios para su operación en la zona del nuevo malecón de Progreso. Casualmente Zal Marina será el único restaurante en esa zona con autorización exclusiva para la venta de alcohol.
HABLANDO de Renán Barrera, como empresario restaurantero, ahora se le ha visto involucrarse activamente en la cocina de su nuevo restaurante, Tigre Blanco. Asume el papel de chef, dando indicaciones a los cocineros e incluso presentando platillos a sus amigos en el restaurante-bar. Su presencia constante ha llamado la atención, y algunos comentan que parece disfrutar de que se sepa que el establecimiento es suyo. Sin embargo, muchos cuestionan el origen de los recursos con los que se financió un lugar de tal lujo, señalando que seguramente fue obtenido con dinero público.
ESTA SEMANA, varios funcionarios del Gobierno comenzaron a recibir mensajes de WhatsApp, supuestamente enviados por el subsecretario de Gobierno, Pablo Castro, que contenían insultos o solicitudes de dinero prestado. Posteriormente, se confirmó que la cuenta de WhatsApp del funcionario había sido hackeada. En un principio, se sospechó que se trataba de un caso de extorsión, pero una investigación cibernética reveló que la dirección IP desde la que se originaron los mensajes pertenecía a oficinas del Gobierno. Actualmente, se están afinando los detalles de la investigación para identificar con precisión desde qué computadora se llevó a cabo este ataque interno.
IRAK GREEN , director del Imdut, anunció con bombo y platillo la próxima incorporación de Sergio Arceo a su equipo. Hasta hace unos años, Arceo se desempeñaba como secretario privado de Pablo Gamboa Miner, hoy director de la Agencia de Energía de Yucatán. Sin embargo, su relación con Gamboa Miner acabó en malos términos, ya que se descubrió que filtraba información sobre sus movimientos a Víctor Caballero Durán, a quien sirvió durante años como secretario particular en diversas dependencias durante el gobierno de Rolando Zapata Bello.
Así de simple TODO es personal.
A partir de agosto, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) recibirá a 520 nuevos estudiantes, alcanzando así su límite máximo de capacidad.
Hugo Delfín González, director de la FMVZ, informó que la distribución de los ingresos será de 200 estudiantes en Medicina Veterinaria, 160 en Biología Marina, 120 en Biología y 40 en Agroecología, refl ejando un aumento signifi cativo en la matrícula de la facultad.
“Hemos estado aumentando nuestra capacidad en un 67 por ciento, lo cual es un crecimiento considerable en comparación con otras licenciaturas. Sin embargo, nuestros laboratorios ya no podrían alojar a más estudiantes de los que ingresarán en agosto”, explicó.
El directivo subrayó que, aunque existe una alta demanda por estas licenciaturas, la infraestructura actual impone un tope al crecimiento
Con el compromiso de proteger a las mujeres de la violencia, el Cabildo de Mérida aprobó por unanimidad que el Ayuntamiento participe en la convocatoria del Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, sus Hijas e Hijos, del Gobierno Federal.
La presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, siempre ha expresado lo importante que son estos refugios especializados donde el Instituto de las Mujeres ha brindado atención a 48 mujeres y a 75 menores de edad, a través del Centro de Atención y Refugio para Mujeres en Situación de Violencia Extrema.
Con esta autorización se busca que el Instituto de las Mujeres sea el medio para la suscripción, coordinación, vinculación y seguimien-
de la matrícula. A pesar de este reto, la planta académica ha respondido de manera positiva a la expansión.
“Los profesores comprenden que es parte de nuestro trabajo ofrecer más oportunidades a los jóvenes. Se han mostrado dispuestos a reorganizar sus horarios para adaptarse a la nueva realidad”, señaló el Dr. Delfín. Destacó que el creciente número de mujeres interesadas en la Medicina Veterinaria, un campo que históricamente ha sido dominado por hombres.
“Las mujeres que ingresan a esta carrera están muy enfocadas y comprometidas. Aunque tradicionalmente la Medicina Veterinaria ha sido un área con mayor presencia masculina, cada vez hay más mujeres que destacan en el sector”, mencionó el director.
En la Facultad de Medicina Veterinaria, las mujeres ocupan puestos clave en investigación y liderazgo académico. Ejemplo de ello es que la jefa del departamento de Recursos Naturales y la
to de las acciones con la Secretaría de las Mujeres, por conducto de la Subsecretaría del Derecho a una Vida Libre de Violencias, para el ejercicio fiscal 2025.
Más calles para Mérida
En otro punto, el Cabildo meridano, a propuesta de la Alcaldesa, aprobó la licitación de obra públicas para la repavimentación de 12 kilómetros de calles en la ciudad que se realizarán con recursos propios, como parte del compromiso que tiene esta nueva forma de gobernar con la mejora de las colonias, sus vialidades y espacios públicos.
“Estas obras se sumarán a los 58.8 kilómetros de calles que he-
líder de un cuerpo académico en la institución son mujeres.
“Las veterinarias saben que existen ciertos riesgos al trabajar con animales, especialmente en términos de salud. En algunos casos, hay enfermedades que pueden representar un mayor peligro para ellas, pero siempre tienen la opción de decidir si desean participar en ciertas prácticas”, expuso.
Finalmente, Delfín González mencionó que la Federación ha solicitado a la UADY incrementar la cantidad de espacios disponibles en la medida de lo posible, debido a la creciente demanda de aspirantes que buscan un lugar en la universidad. “Sabemos que hay muchas personas interesadas en ingresar, y estamos haciendo lo posible por ampliar la capacidad. Sin embargo, debemos asegurarnos de que el crecimiento no comprometa la calidad académica y la seguridad de los estudiantes”, concluyó.
(Katia Leyva)
Avalan reparación de calles.
mos repavimentado en esta administración, atendiendo esta necesidad de las y los meridianos con el compromiso de seguir trabajando para generar unas mejores vialidades”, apuntó Cecilia Patrón.
En ese sentido, la Dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento ha considerado llevar a cabo acciones de obra pública priorizando calles con base a la antigüedad de la misma, la cantidad de veces que ha sido bacheada y la conectividad que representa para las familias meridanas.
De igual forma se aprobaron en sesión licitaciones para la rehabilitación de cancha de usos múltiples de la colonia María Luisa y la construcción de fosas
en el Cementerio Xoclán, ubicado en la colonia Xbech “Es así como trabajamos con todos, agradezco a los regidores, el estar caminando, el estar pendiente de lo que sucede en nuestra ciudad, que esa es nuestra tarea, la confi anza que nos dieron los meridanos de velar y seguir mejorando nuestras calles y espacios públicos”, resaltó la munícipe. Con recursos y ahorros propios el Ayuntamiento de Mérida continúa atendiendo solicitudes de mejora de calles que garanticen una mejor calidad de vida desde las colonias, tomando medidas antes de la temporada de lluvias que se aproxima. (Redacción POR ESTO!)
tiene desde 2021 conocimiento de las malas prácticas de la planta porcícola.
Habitantes de la comisaría de Santa María Chi obtienen amparos
El Juzgado Cuarto de Distrito admitió tres nuevas demandas de amparo interpuestas por ancianos, ejidatarios y un subcomisario, en su calidad de autoridad indígena.
Estas acciones legales se presentan en respuesta a las prácticas contaminantes de la granja Santa María, propiedad de Grupo San Gerardo, aparcera de Kekén, que afectan la salud de los habitantes. Como se informó anteriormente en POR ESTO!, la comisaría de Santa María Chi ya había interpuesto recursos legales que ordenaban la clausura del complejo porcícola. Sin embargo, el Ayuntamiento de Mérida, a través de las direcciones
de Finanzas y Tesorería Municipal y de Desarrollo Urbano, renovó el permiso de funcionamiento de la planta, en contra de una orden previa del Juzgado Cuarto de Distrito que dictaba el cese de operaciones. La renovación del permiso fue otorgada a la empresa Chumoxil, SA de CV, sin tomar en cuenta las órdenes judiciales previas. Los nuevos amparos incluyen una denuncia contra la Dirección de Finanzas del Ayuntamiento de Mérida por la renovación del permiso, un acto que se considera ilegal según los denunciantes. El Juzgado Cuarto de Distrito, bajo la titularidad provisional de Jorge Rivelino Beceril,
concedió la suspensión de los actos reclamados, y ordenó la inmediata paralización de las actividades de la granja. Esta medida implica la prohibición de introducir más cerdos en las instalaciones, así como la implementación de acciones para mitigar el daño ambiental y la realización de visitas periódicas para verificar el cumplimiento de las disposiciones.
El comisario de Santa María Chi, Wilberth Nahuat Puc, explicó que los nuevos amparos presentados son el 352/2025, 309/2025 y 327/2025. Además, destacó que, con base en los dos últimos recursos de defensa, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) emitió una orden de
Con un firme llamado a respetar las lenguas indígenas en las instituciones y servicios públicos se llevó a cabo la mesa panel “Entre la ley y la realidad: avances y obstáculos en la implementación de los Derechos Lingüísticos Indígenas”. En el panel participaron importantes figuras del activismo indígena, como Camelia Gaspar Martínez, quien ha trabajado desde las comunidades zapotecas; también los especialistas Miguel Antonio Güémez Pineda y Maribel Pech Polanco, así como el director de Profesionalización en Lenguas Indígenas Nacionales del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), Luis Arturo Fuentes Gómez. La mesa panel, que se realizó en el auditorio de la Universidad Modelo ayer, se dio en el marco del aniversario de la publicación
de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas. Con esta fecha en consideración, los ponentes compartieron su punto de vista a partir de sus experiencias en sus respectivos campos sobre los avances y deudas que todavía se tiene en la aplicación de esta ley. Para la discusión, la participación de los ponentes fue impulsada a través de dos preguntas detonantes. La primera fue respecto a cuáles han sido los avances en materia de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas. Ante este cuestionamiento, los cuatro ponentes dijeron que todavía hace falta mucho trabajo para asegurar la correcta implementación de este recurso, que todavía no se ve completamente integrado en las políticas públicas
y los servicios, que son un derecho para todos los mexicanos, como el sistema de salud o la educación. Entre los comentarios más destacados se encuentra la mención de Camelia Gaspar Martínez, quien enfatizó la importante labor de los intérpretes en lenguas originarias, sobre todo en espacios como las fiscalías estatales, donde pueden existir casos de abuso o privación de la libertad injustificada a personas de las comunidades que no hablan español. En este sentido, Güémez Pineda señaló que en la actualidad se ha suscitado un intento por solventar la deuda histórica que se tiene con las comunidades indígenas, que debe empezar desde el reconocimiento de las lenguas y que estas tengan un mismo valor en los espacios públicos como lo
clausura parcial para la granja porcícola de Kekén, y prohibió meter más animales, además de exigir que se mantenga con vida a los que ya se encuentran en el lugar. Orvelín Montiel Cortés y Daud Rincón Amaro, del Instituto Federal de Defensoría Pública, enfatizaron que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), tiene, desde 2021, conocimiento de las malas prácticas de la granja porcícola y en 2023 se le aplicó una multa por 14 millones de pesos, por no contar con Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) ni permisos de descarga y concesión, por lo que se le instó a tomar medidas correc-
tivas y reparar el daño al medio ambiente y a la comunidad afectada. Grupo San Gerardo no solo desacató el mandato, sino que incluso aceptó que era “imposible cumplir” con esos requerimientos, expusieron los asesores legales. Solo clausuraron el acceso que se encuentra justo dentro de Santa María Chi. Nahuat Puc compartió que se agendó para hoy viernes una reunión con Isabel Bárcena Ibarra, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en Ixil, con representantes de San Agustín, Tekax, Kinchil, Homún y Santa Gertrudis Copó.
(Armando Pérez)
tiene el español. Sin embargo, el desplazamiento de las lenguas sigue siendo un problema en varios niveles, sobre todo el institucional.
Aunque los desafíos siguen presentes, los ponentes también expresaron que todavía hay posi-
bilidades de que la lógica del nuevo Gobierno Federal, encabezado por Claudia Sheinbaum, permita un cambio en el paradigma de los pueblos indígenas y se consiga un mayor respeto a sus derechos. (Alejandro Febles)
El Instituto Electoral avala el aviso de intención de cuatros organizaciones ciudadanas en Yucatán
En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac) Yucatán determinó procedente el aviso de intención presentado por cuatro organizaciones ciudadanas, que buscan formar nuevos partidos políticos.
De esta manera, se hizo oficial que cumplieron con entregar la documentación establecida conforme a la Ley. Como POR ESTO! informó, en días pasados el consejero presidente Moisés Bates Aguilar y el secretario ejecutivo Enrique Uc Ibarra, recibieron a Alejandro Rafael Menéndez Bojórquez, Luis Orlando Catzin Durán, Gelmmy Georgina Guemez Flota y David Jesús Mena Cauich quienes representan a las organizaciones ciudadanas “Jala’Acho’ob Mexicana”, Socialista del Sureste, Asociación Civil Alianza Social Yucatán y Movimiento Laborista Yucatán, que pretenden constituirse como partidos políticos locales bajo los nombres de Movimiento Histórico Yucateco, Partido Socialista del Sureste, Compromiso Social Yucatán y Movimiento Laborista Yucatán, respectivamente.
Por el contrario, no fueron procedentes los avisos de intención de las organizaciones “Gente Nueva y Buena por Amor a Yucatán”, “Movimiento de Comunidades Indígenas de Yucatán”, “Alianza Movimiento por la Riqueza Indígena”, “Movimiento Inclusivo Yucateco” y “Movimiento de Etnias Unidas por México”.
Los que siguen en carrera tendrán un plazo de 10 días para agendar la realización de asambleas; a partir del día siguiente de que reciban por correo electrónico la confirmación de su registro de alta en el sitio web oficial.
Asimismo, decidirán si las asambleas serán distritales, para organizar 14, o municipales, con 71 como requisito. En ambos casos, tendrán que reunir por lo menos, el 0.26 por ciento del padrón electoral del municipio o distrito correspondiente, conforme a la norma en cada asamblea.
Junto con la agenda presentada deberán especifi car fecha y hora del evento, orden del día, elegir a los delegados propietarios y, en su caso, suplentes que asistirán a la asamblea estatal constitutiva, distrito o municipio en donde se llevará a cabo, dirección, nombre de las personas que habrán de fungir como presidencia, secretaría o su equivalente en la asamblea de que se trate.
También en la sesión, que fue en modalidad virtual, se aprobó la modifi cación del reglamento de sesiones del Consejo General, para lo competente al proceso electoral para cargos del Poder Judicial, y en las que no podrán estar presentes los representantes de los partidos políticos.
(Armando Pérez)
Convocan a los yucatecos a un magno evento en el marco de “Aliados por la Vida”
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del Estado de Yucatán celebrará este sábado 15 de marzo el evento Renacer con Amor en Familia. En entrevista con POR ESTO!, la directora del organismo, Shirley Castillo Sánchez, compartió los detalles de este magno evento con el que se busca fomentar la unión a través de un sano entretenimiento, en el marco del Día de la Familia
El evento enmarca en los esfuerzos del programa “Aliados por la Vida” bajo las indicaciones del gobernador del estado, Joaquín Díaz Mena. Asimismo, la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal, ha sido un elemento clave para la organización de este magno evento que reunirá a 600 personas durante una tarde llena de diversión, deporte y sana competencia. Para un evento tan grande, se coordinaron esfuerzos de varias instituciones gubernamentales como el Instituto del Deporte (IDEY), las secretarías de Seguridad Pública (SSP), de las Mujeres (Semujeres), de las Juventudes (Sejuve), y el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), entre otras. Cada una de estas instancias estará a cargo de distintas activi-
dades recreativas para las familias yucatecas que se den cita este sábado en la Unidad Deportiva del Sur Henry Martín. Entre las varias actividades, hay dos que son el eje del evento: el Rally en Familia y el Torneo Relámpago de Futbol. Ambas han tenido una amplia aceptación por parte de la población, ya que los cupos de 16 familias para el rally y 12 familias en el torneo están casi llenos. Adelantó en exclusiva que las familias ganadoras de ambos eventos se llevarán un premio: una estadía de tres días y dos noches en el hotel Costa Cruz.
Respecto al torneo de futbol, POR ESTO! le recordó a la directora su pasado como jugadora de soccer y la importancia del deporte en la unión familiar, a lo que respondió: “Los mejores recuerdos que tengo como persona son precisamente el futbol. Creo que mis más grandes fans fueron mis papás, mi hermana -que también jugó futbol-. Gracias a este deporte he podido crecer y le ha inyectado mucho ánimo a esta aventura que es el DIF Yucatán.”
Además de fomentar la unión familiar con eventos, el DIF también ha estado trabajando en importantes campañas en el interior del estado. Entre sus acciones más
recientes destacan las jornadas de registro para aparatos de movilidad y auditivos, además de lentes. Castillo Sánchez adelantó que a finales de marzo estas jornadas llegarán a la capital yucateca, ya que han enfocado sus esfuerzos en cubrir la mayor parte del territorio del interior bajo las indicaciones de la presidenta Wendy Méndez Naal, las cuales ya han reunido más de 2 mil solicitudes. Shirley Castilo reiteró la in-
vitación para que las familias yucatecas se sumen al evento del sábado 15 de marzo en la Unidad Deportiva del Sur “Henry Martin” en punto de las 16:00 horas para dar inicio. Las actividades incluirán la animación de los payasos “Los Destrampados”, así como juegos, el rally en familia, el torneo de futbol, emprendimientos y muchas otras sorpresas para los asistentes.
(Alejandro Febles)
La devastación de los manglares en Sisal alcanzó una alarmante extensión de 23 mil metros cuadrados (m²) -equivalentes a 2.5 canchas de futbol soccer- lo que ha generado una profunda preocupación entre las autoridades ambientales, porque afecta terrenos federales y constituye un delito.
En respuesta a este daño, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), con el apoyo del Gobierno del Estado y la Fiscalía General de la República (FGR), ha iniciado un proceso de intervención para frenar la devastación.
Como informamos, hace unos días, las autoridades acudieron a resguardar la zona, lo que generó un enfrentamiento con pobladores de la comunidad.
Alicia Bárcena Ibarra, titular de Semarnat, señaló la gravedad de este problema, y aseguró que los manglares no solo son barreras naturales frente a fenómenos meteorológicos como huracanes y tormentas, sino que también son vitales para la biodiversidad local. Estos ecosistemas albergan especies marinas y terrestres en peligro de extinción como fl amencos, camarones y robalos, que dependen de esta vegetación marina para reproducirse.
La destrucción se realizó con maquinaria pesada y motosierras, lo que complicó las labores de control en el momento de la intervención. Bárcena Ibarra destacó que, aunque la situación ha sido difícil, la FGR y las autoridades federales y locales están trabajando de manera conjunta para identifi car a los responsables y
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, aunada al bajo contenido de humedad, mantendrán escasa probabilidad de lluvia y ambiente de caluroso a muy caluroso en gran parte del territorio nacional, incluyendo la Península de Yucatán.
De hecho, ayer Mérida encabezó el registro del SMN de mayores temperaturas del país. La capital yucateca apareció con 37.8°C para superar a Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, que tuvo 37.4; y a Monclova, Coahuila, con 37.2°C.
Por su parte, el Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos (Ciafeme) indicó que la máxima de calor ayer fue de 38 °C, que se registró a las 15:52 horas por el observatorio Fiuady Norte, que además indicó que hubo 42 °C de sensación térmica a las 16:17 horas.
Por lo pronto, en su pronóstico, el SMN indicó que habrá cielo parcialmente nublado y sin lluvias en la Península. Por la mañana, ambiente fresco a templado; por la tarde ambiente de caluroso a muy caluroso. Viento
detener la destrucción. “Imagínese lo que cuesta sembrar manglares y lo fácil que es destruirlos en un minuto. Es una barbaridad”, expresó la funcionaria. Reiteró que el esfuerzo para restaurarlos es inmenso. “Este es un delito federal, y estamos comprometidos en detenerlo”, insistió.
Impacto inmobiliario
La situación ha puesto en evidencia el creciente impacto del desarrollo inmobiliario en la costa, que ha sido uno de los principales factores de la destrucción de manglares. Las autoridades han reiterado su compromiso con la recuperación de las playas y las zonas costeras, garantizando que las tierras federales, incluidas las playas, estén protegidas y disponibles para el uso público, tal como lo ha instruido la presidenta Claudia Sheinbaum.
“El desarrollo inmobiliario, especialmente en zonas cercanas al mar, ha sido una de las principales causas de la pérdida de manglares. Nuestro objetivo es evitar que se continúen desarrollando proyectos inmobiliarios en áreas que están dentro de la zona federal marítimo-terrestre, que son de acceso público”, afirmó.
Durante el evento de inicio del programa de reforestación, celebrado en Chuburná, Yucatán, Díaz Mena y Bárcena Ibarra encabezaron la siembra de más de 100 mil ejemplares de mangles rojo, negro y verde, para restaurar las áreas afectadas, fortalecer la protección costera y fomentar la biodiversidad. Además, se
La Semarnat dice que es urgente restaurar y proteger los ecosistemas a lo largo de la costa.
busca garantizar la resiliencia de la región frente a fenómenos meteorológicos, cada vez más frecuentes debido al cambio climático.
Yucatán pierde vegetación
A nivel nacional, México posee alrededor de un millón de hectáreas de manglar, de las cuales se ha perdido aproximadamente un 15 por ciento (unas 150 mil hectáreas). En Yucatán, la pérdida es cercana al 8 por ciento, lo que subraya la necesidad
calor viene con todo este fin de semana largo
de componente Sur de 15 a 30 kilómetros por hora, con rachas de 40 a 60 km/h en Campeche, Yucatán y Quintana Roo
El Centro Hidrometeorológico Regional Mérida señaló que el dominio del sistema anticiclónico en niveles medios de la tropósfera cubrirá la Península de Yucatán, causando clima estable sin lluvias en los tres estados.
Esta mañana predominará cielo despejado, ambiente templado y cálido con vientos del Sureste de 10 a 15 km/h hacia la costa. Además, el ambiente se tornará caluroso en el día y templado a cálido al amanecer. Los vientos de componente Este-Sureste de 15 a 20 km/h con rachas mayores a 35 km/h en zonas costeras.
(Armando Pérez)
urgente de restaurar y proteger estos ecosistemas. La titular de Semarnat también destacó que México ocupa el tercer lugar a nivel mundial en cuanto a la extensión de manglares, lo que hace aún más importante la preservación de estos hábitats.
Además de los manglares, el uvero de mar, una especie clave en la restauración ecológica de la costa, también está siendo incluido en los esfuerzos de reforestación. La Semarnat se ha comprometido a trabajar en la restauración de estos ecosiste-
mas con el apoyo de las comunidades locales, para que tanto los manglares como el uvero de mar puedan seguir desempeñando su importante función en la biodiversidad y la protección costera. Con la reforestación de manglares en marcha, las autoridades esperan que este esfuerzo conjunto no solo ayude a restaurar el ecosistema, sino también a fortalecer la economía local y la seguridad de las comunidades pesqueras, que dependen de estos ecosistemas para su sustento.
(Redacción POR ESTO!)
Las autoridades federales y estatales, junto con las cooperativas pesqueras del Golfo de México y mar Caribe, iniciaron en la comisaría de Chuburná Puerto, el programa de Reforestación de Manglares, de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), para recuperar unas 12 mil hectáreas de la vital planta marina.
La secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Isabel Adriana Bárcena Ibarra, en compañía del gobernador del Estado de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, dio el banderazo para la siembra de más de 100 mil ejemplares de mangles rojo ( Rhizophora mangle ); blanco ( Laguncularia racemosa ); negro ( Avicennia germinans ); y botoncillo ( Conocarpus erectus ) a lo largo de la costa, como una medida de protección ante fenómenos meteorológicos, así como para la preservación de la biodiversidad.
También se anunció la reforestación en playa de la uva de mar y palmeras, todo ello como parte de las acciones para continuar abonando en las labores de reforestación de los puertos en sus ciénegas y el litoral.
Ahí, se reunieron con integrantes de los Tigres del Golfo , representados en Chuburná por Julio Tzab Pool, para colocar los primeros retoños de manglar en la ciénaga de la comisaría. “Con la siembra de manglares reafi rmamos nuestro compromiso con la protección de nuestros ecosistemas. Porque hablar de manglares es hablar de vida, es hablar de
En la segunda jornada del Encuentro 2025 del Sacmyc: “Tejiendo Redes por el Futuro Costero”, la doctora Cynthia Gutiérrez Pérez ofreció la ponencia “El rol de las mujeres en el sistema pesquero”.
En su presentación resaltó la importancia de la participación femenina en las comunidades costeras, apuntando a la igualdad y la resiliencia.
De inicio, expuso que en Yucatán solo el 3 por ciento de las 12 mil 68 personas que se dedican a esta actividad son mujeres. El panorama nacional tampoco es positivo, con una presencia femenina de sólo el 25 por ciento, 48 mil 296 mujeres de un total de 193 mil 184.
No obstante, indicó que estas estadísticas sólo se limitan a la captura directa de los recursos pesqueros, por lo que no es precisa.
Destacó que la mujer tiene mayor participación en el procesamiento, labores de comercialización y en la administración de cooperativas que forman parte del sector pesquero.
Pese a esto, hay una falta de reconocimiento a su participación en la economía de la zona costera. Asimismo, tienen poca presencia en la toma de decisiones y limitado acceso a capacitaciones.
Ante este panorama, instó a se-
sustentabilidad y de identidad. Los manglares no solo son barreras naturales ante contingencias como huracanes y tormentas, sino también son el hogar de mucha biodiversidad”, subrayó el Gobernador de Yucatán.
Recordó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha aprobado un plan de construcción de viviendas para los puertos, para que las familias jóvenes tengan un lugar digno para vivir, además del compromiso con la Secretaría de Marina de conseguir una draga para poder ir dragando los puertos donde se requiere. Ante la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Janine Patricia Quijano Tapia, el
Gobernador recordó que en breve se reactivará el programa de motores fuera de borda para el sector pesquero de Yucatán, así como el de seguridad en el mar.
Bárcena Ibarra remarcó que Yucatán ha perdido el 30 por ciento de sus bosques y reservas forestales, entre ellos los manglares, de ahí la importancia de la recuperación de estos ecosistemas porque ahí se reproduce la pesca.
Los manglares contribuyen a la protección de la costa en caso de norte, ciclones e inundaciones fuertes; además, permiten que especies como flamencos, escamas, patos, camarón, robalo, jaiba, entre otros, pasen su etapa de reproducción. Estos ejemplares tardan alrededor de un año en crecer lo suficiente para dar servicio ecológico a especies.
Según se detalló con estas acciones no solamente se busca que la reforestación brinde protección a las playas durante evento de huracanes, sino que se sabe que son precisamente estos espacios los que fungen como nidos para las especies comerciales propias de la actividad pesquera del estado, por lo que protegerlos, cuidarlos y sembrarlos es también aportar en la sustentabilidad de la actividad económica que sostiene a dichas familias.
Con estas labores de reforestación, se darán inicio de la misma manera a espacios de empleo temporal para el sector pesquero, con los cuales se busca también con ello aportar a la economía de las familias en temporadas de veda. (Gerardo Keb)
guir los instrumentos internacionales promovidos por la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (Cedaw en inglés).
Entre ellos, destaca su participación en planes de desarrollo, acceso a la educación, igualdad de acceso a oportunidades económicas, formar parte de cooperativas y actividades comunitarias, acceder a créditos, tener servicios de comercialización y usar tecnologías.
necesarios indicadores sensibles al género y recopilar información cualitativa y estadísticas desagregadas por género.
De igual manera, ante la invisibilización de sus labores en los registros ofi ciales, consideró
Previamente, los doctores Roger Orellana Lanza y Mayanín Asunción Sosa Alcaraz hablaron de las emisiones y gases de efecto invernadero; mientras que Sofía Mora, Steissi Acevedo, Erika Gómez, Abril Ramírez y la maestra Erika Uicab integraron el conversatorio “Juventudes, género y perspectivas ante el cambio climático”.
(Armando Pérez)
Desde temprano, un grupo de manifestantes puso cintas en las entradas, tanto de las oficinas como de la delegación, ubicadas en el Centro
Derechohabientes defraudados por varias constructoras exigen la entrega de sus casas
Derechohabientes defraudados que siguen sin casa protestaron nuevamente en las instalaciones del Infonavit, ante un nuevo incumplimiento.
La dependencia se había comprometido a que una nueva constructora se haría cargo de sus viviendas, lo que no sucedió. Por eso se manifestaron, buscaban que el delegado Mauricio Sahuí Rivero los recibiera. Desde temprana hora pusieron cintas en las entradas, tanto de las oficinas como de la delegación, ubicadas en las calles 74 y 41 del Centro Histórico. Colocaron mantas en las que exigen la entrega de sus casas y responsabilizan a las constructoras Sucovisa y Comasa y a la financiera Yavo Capital, así como a Olga Aranda, José Bernardino Chuil Chan y a Carlos Enri-
A través del rap, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey) quiere crear conciencia sobre los tipos de violencia que viven las mujeres todos los días. Tu voz, canción compuesta por la artista Addy Teyer, en colaboración con la Comisión, busca acercar de una forma dinámica a los jóvenes para que se sumen a los esfuerzos para exigir un alto a la violencia de género.
Para la realización de la pieza musical, la Codhey contactó con la artista Addy Teyer, La Wera Rapera, para poner ritmo a las reclamaciones por los derechos de la mujer. Para crear la letra, Teyer estuvo en constante comunicación con la Comisión de Derechos Humanos, para que el contenido reflejara el mensaje que buscaban destacar en el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
La labor artística también contó con los arreglos de musicales de
que Carrillo Farfán.
Se trata de la tercera acción de este tipo en meses recientes, luego de las que realizaron en diciembre del 2024 y a inicios de este año. En la manifestación del 16 de enero pasado se acordó con Sahuí Rivero un plazo de unas tres semanas para que se reanuden las obras, pues la intención era contar con una nueva constructora ante los fraudes que cometieron las mencionadas empresas, que ya están denunciadas ante la Fiscalía.
Sin embargo, Rosa María Urbina Medel, una de tantos afectados, reveló que pasó el tiempo y no hubo nada. “Sólo vinieron topógrafos la semana pasada, no han hecho limpieza ni nada de eso”, le compartió a POR ESTO! tras vencerse el periodo contemplado, a mediados de
Los afectados aseguran que ahora no hay avances en las obras.
febrero. Casi un mes después y con la molestia de nuevas largas, los defraudados regresaron al Infonavit, pues trascendió que Mauricio Sahuí se reuniría con representantes de Sucovisa y Comasa.
Debido a la presencia de los inconformes, arribaron al lugar las unidades de la Secretaría de Seguridad Pública, número 3400 y la motorizada 2367. Finalmente, fueron admitidos al interior del edificio. Como POR ESTO! informó, los afectados son habitantes de los fraccionamientos Jerusalén, de Umán; Bosques de Kanasín, Luna Kin, de Hunucmá; y Residencial Zoola, también de Umán, y de la que sólo hay estructuras y casas huecas entre monte y maleza. (Armando Pérez)
Franklyn Brooks y la mezcla, incluído el máster, a cargo de Lázaro González. Esta unión de talentos dio como resultado el producto
La presentación del tema fue en la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria de la UADY”
GUADALUPE MÉNDEZ CODHEY
final que, de acuerdo con Guadalupe Méndez Correa, presidenta de la Codhey, será el tema oficial para todas las actividades que realicen
desde la Comisión en la defensa y concientización de los derechos de la mujer durante el año. La canción ya está disponible a través del canal oficial de La Wera Rapera en YouTube y cuenta con difusión por parte de la Comisión a través de sus redes sociales. Además, como parte de su lanzamiento, se llevó a cabo una presentación en la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (Uabic) de la UADY. Méndez Correa destacó que en este evento hubo un acercamiento directo con los jóvenes, quienes escucharon y entendieron las reclamaciones sobre los derechos de las mujeres.
(Alejandro Febles)
La zona arqueológica abrirá el 20 y 21 de marzo desde las 4:30 horas para los visitantes
La zona arqueológica de Dzibilchaltún contará con un operativo especial para recibir a los visitantes durante el equinoccio de primavera 2025. Federica Sodi Miranda, directora del sitio y su museo, informó que la apertura extraordinaria se realizará los días 20 y 21 de marzo, con acceso desde las 4:30 horas, ya que muchas personas llegan temprano para asegurar un buen lugar frente a la Casa de las Siete Muñecas, donde ocurre el fenómeno de luz.
La directora del complejo señaló que el precio para los visitantes locales con identificación yucateca se mantendrá en 100 pesos y durante los dos días el equinoccio les dará acceso a la Casa de las Siete Muñecas, así como al resto de la zona. No obstante, comentó que las demás instancias del parque abrirán en su horario normal, a las
Lo mejor de la comida y cultura asiática llegará a Mérida este sábado 15 y domingo 16, con la tercera edición del Asia Fest. El festival, que celebra a lo grande la cultura asiática, así como su gastronomía, arte y tradiciones, espera recibir a cerca de 8 mil visitantes durante los dos días del evento, que se realizará en los diferentes puntos del Gran Parque La Plancha, aseguró en rueda de prensa el organizador, Alberto Lavalle.
Más allá de ser una oportunidad para degustar comidas típicas de Japón, Corea del Sur, China e incluso la India y el Líbano, se trata de un evento que busca llenar el constante interés entre los jóvenes y no tan jóvenes de la ciudad, a los que les apasiona todo lo proveniente de tierras orientales.
En esta ocasión, el festival ha unido fuerzas con La Plancha para realizar actividades para toda la familia, quienes tendrán dónde escoger para divertirse. Algunas de las atracciones incluirán muestras de cosplay, una demostración de kendo, talleres para elaborar galletas, concurso de K-Pop, así como las Poke-bodas Los talleres, señaló la organización, serán completamente gra-
8:00 horas, por lo que los visitantes tendrán que esperar un par de horas después del equinoccio, que se espera que ocurra alrededor de las 5:40 horas.
Como parte del protocolo, la dirección de Dzibilchaltún también ha compartido una serie de normativas que deben cumplir los visitantes. Algunas de las reglas para el evento incluyen la prohibición de cualquier tipo de sillas o tapetes, tampoco podrán ingresar accesorios como trípodes para cámaras, bastones para selfi es y drones, que están completamente prohibidos. Además, la directora insistió en llevar agua sufi ciente, zapatos cómodos, protección solar, repelente y sombreros para mitigar el Sol. Asimismo, insistió en que, de momento, sólo aceptan pago en efectivo para las entradas, por lo que no aceptan tarjetas
ni medios electrónicos.
El equinoccio de primavera trae
consigo la oportunidad para que más personas se enteren de que
Dzibilchaltún ya reabrió sus puertas, recibe visitantes desde hace ya varios meses. En lo que va del año, la zona arqueológica ha recibido cerca de 700 visitantes, reveló la directora. Adicionalmente, señaló que una buena cantidad de estudiantes acuden al sitio como parte de las visitas que organizan con escuelas de diferentes municipios. Los grupos que han asistido incluyen a estudiantes de nivel básico a medio superior, así como también universitarios de carreras como ingeniería y arquitectura. Respecto a la apertura de nuevas zonas del complejo, la directora informó que los trabajos de rescate continúan en proceso y que, aunque no hay una fecha concreta para su apertura, se mantendrán las labores el resto del año. Los trabajos se han retrasado por el clima.
(Alejandro Febles)
El
tuitos para los oyentes, tanto en el caso del dedicado a la elaboración de galletas como el que estará enfocado en el manga. Sin embargo, aquellos que quieran realizar las actividades en el sitio habrá una cuota de recuperación por los insumos utilizados durante el taller. Otro de los grandes atractivos
serán las Poke-bodas, inspiradas en la icónica franquicia de videojuegos y anime. Debido a la gran afluencia que tuvieron las dinobodas, que se celebraron en el lugar semanas atrás, en esta ocasión se podrán apartar lugares con la dirección del parque. En el aspecto culinario, los asis-
En el encuentro habrá actividades para toda la familia. (Édgar
tentes podrán disfrutar de toda clase de manjares como mochis, ramen, kibis, sushi, banderillas coreanas, entre otros platillos. Las bebidas asiáticas también tendrán sus espacios como el calpis, sake o cervezas japonesas. Con esta amplia oferta, buscan acercar las preparaciones más emblemáticas de la comida
asiática a los paladares meridanos. Las actividades antes mencionadas, así como proyecciones de películas de anime, concurso de Kpop y presentación de cosplay se llevarán a cabo en diferentes puntos del Parque La Plancha, de 16:00 a 22:30 horas el próximo 15 y 16 de marzo. (Alejandro Febles)
Con un decorado en forma de arco y globos, donas y bocadillos, empleados de Volaris celebraron ayer el XIX aniversario de inicio de operaciones aéreas en el Aeropuerto Internacional de Mérida, informó su jefe de piso, Jonathan Cosme.
“Celebramos un año más de alcanzar nuevas alturas, hoy cumplimos 19 años volando juntos”, destacó.
Para celebrar su aniversario número 19, la compañía ofrece hasta un 80 por ciento de descuento en todos los vuelos nacionales e internacionales, del 11 al 14 de marzo. Además, los miembros del V.club pueden obtener un 19 por ciento de descuento adicional.
Un dí a como hoy, pero de hace 19 añ os, comenzó a ope-
rar en México la aerolínea de bajo costo Concesionaria Vuela Compañía de Aviación. El 13 de marzo del 2006 se realizó el primer vuelo de la compañía, cubriendo la ruta Toluca-Tijuana, y más tarde fue la primera aerolínea en Norteamérica en operar el Airbus A320neo. Actualmente, la aerolínea mexicana cubre rutas en México, Estados Unidos, Centroamérica y es una de las más importantes del país.
Empleados de la aerolínea decoraron el mostrador con globos y ofrecieron bocadillos a aus clientes.Socios del V.club obtendrán promociones adicionales. (Víctor Lara)
Dos de los 13 vuelos programados hasta las 13:10 horas de ayer llegaron ligeramente adelantados, ambos de Volaris desde la metrópoli y uno de Viva Aerobus de Monterrey, que llegó a tiempo a las 00:46 horas, empresa que canceló el 3061 a Guadalajara, que debió salir a las 6:00 horas. Los vuelos 220 y 7110 de Volaris aterrizaron a las 6:49 y 7:30 horas, con 18 y 23 minutos de anticipación; otros cuatro de la misma ruta lo hicieron entre las 8:15 y las 10:15 horas: dos de Viva (1100 y 9245), a las 8:15 y 10:50, y el 820 y 824 de Aeroméxico, a las 8:19 y 10:00 horas. Dos más de Viva Aerobus de Monterrey y Guadalajara, 4282 y 3062, lo hicieron a las 10:50 y 11:35; el 2086 de American de
Dos vuelos llegan adelantados; uno cancelado, cinco atrasados
Por tercera ocasión llega a Mérida el embajador de España en México, Juan Duarte Cuadrado, quien se dijo feliz de estar en la maravillosa Mérida, capital de la cultura y del emprendimiento sustentable en México.
El ministro español llegó acompañado de varios colaboradores, que fueron recibidos por Héctor Navarrete Muñoz, director regional del Grupo Aeroportuario del Sureste, y presidente de la asociación civil Casa de España en Mérida, organis-
mo que se ha destacado por impulsar el intercambio cultural entre las ciudades de Mérida, España y Yucatán. Cabe recordar que el 22 de marzo del 2023, el embajador español estuvo en Mérida, con el propósito de conocer las posibles áreas de cooperación entre España y Mérida, en esa ocasión se entrevistó con las autoridades municipales, destacó la seguridad, la belleza de la ciudad y el potencial que tiene la capital yucateca para atraer más turismo e inversión española.
El embajador español subrayó que la seguridad de Mérida es una garantía para promover a esta ciudad no sólo en el ámbito turístico, sino también de inversión, cultura, intercambio académico e incluso de programas exitosos.
La relación entre España y Mérida es histórica, por lo que se busca fortalecer cooperación a través de acciones en diferentes ámbitos que permitan acrecentarla, sobre todo en el sector de turismo.
(Víctor Lara)
Toronto, a las 12:23, seguido del 826 de Aeroméxico, a las 12:54; así como el 7471 de Oaxaca, a las 12:56 de Volaris; y el 2196 de American de Miami a las 13:10 horas.
Otros 12 más desde la capital del país lo hicieron por la tarde y noche, así como de Dallas, Veracruz, Monterrey, Puebla, Houston, Silao, Tuxtla Gutiérrez y Guadalajara.
Vuelos de salida
Con ligeros atrasos partieron los vuelos 821, 4282, 7350 a la Ciudad de México de Aeroméxi-
co y los otros de Viva Aerobus a Monterrey y la capital del país, a las 6:08, 6:12 y 6:16, con 20, 12 y 16 minutos. El 823 de Aeroméxico a las 6:49, con cuatro de adelanto; el 1427 de United a Houston, a las 7:12 con 12; así como el 221 de Volaris a las 8:01, con 10 minutos de atraso. Cuatro más a la capital del país lo hicieron entre las 9:04 y las 11:30, estos fueron el 825, 1101, 829 y 9246, dos de Aeroméxico y dos de Viva Aerobus, así como el 7470 de Volaris a Oaxaca, a las 9:00 horas; y el 9020 de Viva Aerobus a Veracruz, a las 11:30 horas. Tres más lo hicieron a Puebla, la Ciudad de México y Toronto, a las 12:20, 13:40 y 13:41 de Viva Aerobus, Aeroméxico y Westjet. (Víctor Lara)
Mérida, Yucatán, viernes 14 de marzo del 2025
Autoridades ministeriales investigan la muerte de Rusel I.C.C., alias “Criko”, de 38 años de edad, quien perdió la vida en una clínica del Seguro Social de Mérida, luego de ser arrestado por elementos de la Policía Municipal de Tixkokob.
La noche del miércoles, el joven originario de la comisaría de Ekmul fue reportado por su propia mamá Vicenta C. de hacer causar disturbios en su casa. Acudieron elementos policíacos, quienes lo detuvieron y llevaron a la cárcel local y posteriormente trasladado a la Comandancia conocida como “base Troya”, donde estuvo un breve lapso.
Sin embargo, presentó una crisis convulsiva y un paro cardiorrespiratorio. Al darse cuenta, los policías lo trasladaron al hospital, donde murió.
Al enterarse, pobladores de Ekmul comenzaron las sospechas e interpusieron una denuncia ante la Fiscalía General del Estado. Acudieron elementos de la Policía Estatal de Investigación para iniciar las averiguaciones.
Surgieron algunas versiones, entre las que se señala que parece hubo excesivo de fuerza durante su arresto. Testigos aseguraron que el hombre recibió un golpe en la cabeza con una macana, otros indicaron que probablemente fue asfixiado o que tuvo una sobredosis, ya que se le conoce como aficionado a las sustancias prohibidas.
Las autoridades policiacas no han emitido un comunicado oficial sobre las circunstancias del fallecimiento ni determinado responsabilidades. Familiares y conocidos de la víctima han expresado su indignación y exigencias de justi-
cia, pues aseguran que falleció a consecuencia de una golpiza propinada por elementos policiacos.
De acuerdo con fuentes anónimas, poco después de su ingreso los ofi ciales solicitaron vía radio la presencia de paramédicos, con el argumento de que uno de los detenidos sufría un infarto. Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) acudieron al lugar y encontraron al hombre con signos vitales débiles. A pesar de los esfuerzos, Rusel murió en el nosocomio al que fue trasladado.
Según el resultado de la autopsia, el deceso no fue ocasionado exclusivamente por el infarto, sino aunado a una golpiza. La región del pecho fue la más afectada, lo que derivó en un paro cardiorres-
piratorio. Ante esa situación, la familia exigió la intervención de las autoridades judiciales, lo que motivó la llegada de la Policía Estatal de Investigación a la “base Troya”. Como parte de las diligencias, la Policía Estatal delimitó las instalaciones, decomisó una patrulla de la corporación y revisó la cárcel municipal, donde se presume hay cámaras de vigilancia que pudieran ayuda al esclarecimiento de lo que ocurrió en los últimos momentos de la vida de Russel. Se supo que apenas hace unos días salió de un centro de rehabilitación, donde estaba recluido por su problema de adicción a sustancias tóxicas y alcohol.
El Ayuntamiento de Tixkokob no emitió ningún comunicado
oficial respecto a los hechos. En tanto, los familiares han advertido que, de no castigarse a los responsables, organizarán marchas y protestas en demanda de justicia.
(Alejandro Collí / Alfredo Islas)
Ofi ciales de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) atendieron un accidente de tránsito que ocurrió en la carretera federal que comunicada a Mérida y Tetiz, a la altura del fraccionamiento Sian Ka’an de Ciudad Caucel. El percance fue ocasionado por una mujer que conducía un automóvil Volkswagen línea Gol con rumbo a Mérida. Según datos obtenidos en el sitio, cuando bajaba del puente en ese punto, que es el kilómetro 1, se encontró con varios vehículos que avanzaban lentamente.
En su declaración a los policías y familiares, intentó frenar, pero el automóvil no paró y se impactó por alcance contra un coche marca Renault , que también manejaba una mujer.
Al final, no hubo personas lesionadas y ambas partes in-
volucradas contactaron a las aseguradoras. Los uniformados dirigieron el tránsito mientras se llevaba a cabo las diligencias.
Fallece en Chicxulub
Un adulto mayor, de origen canadiense, fue encontrado sin vida por su esposa en su predio de la calle 10 con 15 de Chicxulub Puerto, comisaría de Progreso. Según informó la ahora viuda a las autoridades policiacas, lo encontró inerte en la cama y solicitó la presencia de asistencias médicas. Los policías municipales delimitaron el área, en espera del Ministerio Público para las averiguaciones y descartar algún hecho delictivo. Luego, el Semefo hizo el levantamiento del cuerpo. (Redacción POR ESTO!)
Se vuela un alto en el Centro
Un guiador se pasó una señal de alto y colisionó con otra unidad en el cruzamiento de las calles 54 con 43 del Centro de Mérida, hecho del que no se reportaron personas lesionadas, sólo daños materiales.
De acuerdo con datos recabados, el accidente ocurrió cuando un conductor no identificado, que se transportaba en una camioneta Honda CRV no se percató del disco de alto en la intersección y cruzó la vía sin precaución. Eso derivó en una colisión con un automóvil Nissan Versa que transitaba con preferencia de paso. El impacto fue tan fuerte que la camioneta se subió a la banqueta y se proyectó contra la fachada de una vivienda, a la que dañó. Elementos de la Policía Municipal de Mérida arribaron para delimitar el área, mientras que paramédicos de la Cruz Roja atendían a los involucrados, pero ninguno resultó lesionado. El conductor de la camioneta manifestó que se descuidó por la prisa de llegar a una actividad, lo que le llevó a no respetar la señal de alto.
Un perito de tránsito hizo el deslinde de responsabilidades. Ambos conductores recurrieron a las aseguradoras para el pago de daños.
(Alejandro Collí)
Se presume que un cortocircuito fue la causa del incendio en la parte del motor. Las
el
Equipos de emergencia se movilizaron en la calle 77 con 81-diagonal del fraccionamiento Tixcacal Opichén, Poniente de Mérida, tras el reporte de que llamas consumían un automóvil. Los bomberos lograron controlar el fuego, aunque el vehículo resultó en pérdida total. El incidente fue reportado a través de los números de emergencia de que un automóvil Mercedes Benz estaba incendiada. Acudieron elementos y bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) al lugar, donde
encontraron el incendio y empezaron a combatirlo.
Según los primeros reportes, todo indica que un cortocircuito en la parte delantera del vehículo fue la causa del siniestro. Las llamas se propagaron rápidamente hacia el área del conductor y copiloto; el coche quedó con la mayor parte convertida en chatarra, a pesar del esfuerzo de los bomberos.
El propietario, identificado como Jesús N., relató que transitaba cuando notó abundante humo salir del capirote. Se detuvo y al bajar para verificar lo que ocurría las
llamas se extendieron con rapidez. Vecinos intentaron sofocar el fuego con cubetas de agua, pero la intensidad de las llamas hizo imposible controlar el incendio antes de la llegada de los cuerpos de emergencia. El automóvil fue declarado pérdida total y un ajustador de la aseguradora se presentó en el lugar para tomar nota de lo que ocurrió. Agentes de la SSP delimitaron la zona para permitir el trabajo de los bomberos y estuvieron en el sitio hasta que una grúa particular retiró el vehículo siniestrado.
La tragedia golpeó de nuevo a la comunidad de Buctzotz, luego que un joven de 25 años de edad, identifi cado como Martín B.C., decidiera poner fin a su vida con un disparo de rifl e en el rancho “La Esperanza”, ubicado en el kilómetro 114 de la carretera Buctzotz-Tizimín, cerca de la comisaría de Gran Lucha.
El hecho fue reportado a través de los números de emergencia a las 16:00 horas de ayer. Según los primeros informes, el joven estaba en el rancho, donde laboraba cuando, por motivos que aún se desconocen, tomó la drástica decisión.
Fueron sus compañeros de trabajo quienes, al escuchar el estruendo del disparo, corrieron hacia donde provino el sonido, lo encontraron sin vida. Avisaron a las autoridades policiacas y arribaron varias patrullas de la Policía Municipal y Secretaría de Seguridad Pública, pero los agentes sólo pudieron confirmar el deceso.
La noticia conmocionó a la población que, una vez más, se viste de luto ante la pérdida de uno de sus habitantes en circunstancias dolorosas. Familiares y amigos de Martín están consternados y algunos de sus seres queridos sufrieron crisis nerviosas al enterarse de lo que sucedió.
Autoridades ministeriales iniciaron las diligencias correspon-
dientes para esclarecer los hechos y brindar apoyo a la familia afectada. El incidente pone nuevamente sobre la mesa la necesidad de reforzar el apoyo emocional y la atención psicológica en la región, buscando prevenir tragedias similares en el futuro.
Con este hecho es el tercero que ocurre en días consaecutivos, pues el miércoles un tekaxeño atentó contra si vida en su vivienda de la colonia Yochenkax de ese municipio ubicado en el sur de la entidad.
Su hija acudió a visitarlo y lo encontró suspendido del cuello en la vivienda que habitaba solo.
Antes, el martes, en el municipio de Homún, un joven de 30 años de edad se aventó desde el techo de la iglesia católica. Guías de turistas que escucharon cuando cayó se acercaron para tratar de ayudar. Aún estaba con vida, así que solicitaron la presencia de las asistencias médicas, pero no resistió, pues se tiró desde unos 25 metros. (Concepción Noh / POR ESTO!)
a las autoridades.
Acusado de apoderarse de diversos bienes en un predio ubicado en el fraccionamiento La Hacienda, un individuo, identificado con las iniciales J.A.Ch.E., fue vinculado a proceso por el delito de robo calificado cometido en contra de institución pública.
Representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) aportaron los datos y elementos de prueba que fueron considerados suficientes por el Juez Segundo de Control para que dictara el citado auto de vinculación
a proceso. Además, otorgó un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria. Los fiscales establecieron que el pasado 20 de febrero, el imputado ingresó a un predio habilitado como pozo de extracción de la Junta de Agua Potable de Yucatán (Japay). Se apoderó de diversos bienes, se interpuso la denuncia que derivó en la causa penal número 118/2025. Antes que concluyera la diligencia, la autoridad judicial ratificó la medida cautelar de prisión preventiva justificada, hasta concluir el juicio. (Alejandro Collí / POR ESTO!)
Invade con su volcho el paso a jóvenes en moto
El conductor de un automóvil Volkswagen antiguo ocasionó un accidente de tránsito al intentar ingresar a una gasolinera, pero se atravesó entre camellones, lo que derivó en una colisión con dos motociclistas que transitaban con preferencia de paso. El hecho ocurrió en la calle 109C de la colonia Obrera, cruce con la avenida Circuito Colonias, Sur de la ciudad. Según testigos, el conductor del Volkswagen tipo escarabajo invadió el carril de preferencia de dos motociclistas al intentar cruzar el camellón para entrar a la gasolinera y propició el impacto. Personal de la estación de servicio acudió de inmediato a
auxiliar a los lesionados, quienes se quejaban de dolores en el cuerpo. Minutos después arribaron dos unidades de la Secretaría de Seguridad Pública, cuyos paramédicos proporcionaron los primeros auxilios a los heridos. Ambos jóvenes, que se desplazaban en una motocicleta Italika, resultaron con golpes, excoriaciones y laceraciones. Uno de ellos llevó la peor parte al salir proyectado de su unidad y caer al pavimento, así que requirió traslado al hospital Los oficiales detuvieron al causante, pues carecía de seguro vehicular. El caso fue turnado a la Fiscalía General del Estado. (Alejandro Collí)
La mañana de ayer detuvieron a cinco personas, entre ellas una menor de edad, tras un reporte ciudadano que alertó sobre una riña dentro de un predio invadido en la colonia Adolfo López Mateos del municipio de Tizimín.
De acuerdo con información recabada entre vecinos, eran las 8:00 horas cuando informaron a las autoridades que había disturbio en una vivienda de la calle 81 entre 50-B y 52. Al llegar, los agentes de la Policía Municipal confirmaron que en el domicilio había diversos artículos que presuntamente eran producto de robos.
Los ocupantes de la vivienda se negaron a salir y uno de ellos amenazó a los oficiales con un machete. Se inició un operativo y las autoridades lograron detener a Jorge Luis R.S., de 22 años de edad; Abel L.M., de 28; la menor
A.P.T.P., de 17; Ana Cristina T.C., de 22; y Getsemaní C.C., de 22.
Tras su detención se inició una discusión entre ellos y uno termino por confesar que en el predio de Luciano Mendoza, de 28 años, ubicado en la calle 56 con 37 de la colonia Santa María, había una bodega con muchos artículos robados. Fueron trasladados a esa vivienda y se logró la recuperación de tres
bicicletas tipo montaña, 17 identificaciones entre INE y licencias de conducir, 16 chips de telefonía.
También había un taladro de color negro, cinco cuchillos, dos machetes, un punzón, dos ruedas de bicicleta, un bastón policial pin-
Envenenan a su mascota en domicilio de Hunucmá
La tarde ayer, una mujer vivió momentos de angustia al intentar salvar la vida de su perrito que, al parecer, fue envenado en su casa ubicada en la calle 37 entre 34 y 32 del Centro de Hunucmá.
En un video que transmitió en vivo, la joven capturó el desesperado intento de su padre por reanimar al canino, que convulsionaba en el suelo de su hogar. Con las indicaciones por teléfono de un veterinario, el hombre suministró leche al animalito con una jeringa de plástico, con la esperanza de neutralizar el veneno. A pesar de recibir una considerable cantidad del líquido, el perrito aún convulsionaba.
Elementos de la Policía Municipal arribaron al lugar para apoyar e intentaron reanimar a la mascota, que en repetidas ocasiones parecía vomitar sin éxito. Ante la gravedad
de la situación, la dueña del perrito decidió trasladarlo de inmediato al veterinario más cercano.
La joven aseguró que se trata de un caso de envenenamiento, pues notó que su mascota cayó al suelo y comenzó a convulsionar de manera repentina. Lo que le resulta más inquietante es que, de cinco perritos que habitan en su predio y que no suelen salir a la calle, sólo uno presentó esos síntomas. Eso refuerza su sospecha de que alguien le proporcionó el veneno. Además, mencionó que otros dos perritos desaparecieron misteriosamente al mismo tiempo. Afirmó que revisará las cámaras de su hogar para identificar al causante y presentar una denuncia formal para que se aplique la ley; su mascota está estable.
(José l. López Q.)
tado de color azul, una bomba de agua. Junto con dos lámparas led, un switch de motocicleta. Además, fueron asegurados un mando de motocicleta, un paquete de rayos para motocicleta, 30 teléfonos celular en mal estado,
partes de motor de la marca Italika tipo 125 automática, tres barras de amortiguadores delanteros de motocicleta, un guardalodo color negro para motocicleta.
En la misma bodega se recuperó también una motocicleta de
la marca Suzuki tipo AX100 de color rojo sin placa de circulación, una motocicleta Islo azul sin matrícula. Cinco bolsitas pequeñas tipo ziploc de color verde transparentes que contenían material granulado con características de cristal y dos pipas caseras.
Todos quedaron bajo resguardo de la Policía en lo que se remite a la Fiscalía General del Estado para los fines correspondientes y esperar también si algún afectado reconocía entre los artículos recuperados algo de lo que le hayan robado.
Se incendia una camioneta
En esa misma ciudad, una camioneta Nissan de color rojo, que estaba estacionada en la calle 62 entre 67 y 69 de la colonia Santa Rosa de Lima, comenzó a incendiarse. Según testigos, el vehículo estaba aparcado frente a un taller mecánico cuando inició el fuego. Elementos del cuerpo de bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) acudieron y lograron contener las llamas y evitaron que el incendio se propagara a otros automóviles cercanos. Las causas de ambos incendios aún están bajo investigación.
(Carlos Euán / POR ESTO!)
Lesionado al colisionar con otra moto
Una persona lesionada dejó un accidente de tránsito que se registró a un costado de la unidad deportiva Felipe Carrillo Puerto de la ciudad de Motul. El incidente ocurrió en la calle 30 con 11 de la referida colonia, cuando Antonio Leonel B.Y., de 21 años de edad, se transportaba en una Italika 110 de color rojo. Al doblar uno de los neumáticos pasó sobre una piedra, lo que originó que perdiera el control del manubrio, derrapó y se impactó contra otra motocicleta de la misma marca y cilindraje.
La otra unidad involucrada es de color blanco, cuyo conductor, Josué Israel L.C., de 35 años, hablaba por teléfono cuando fue colisionado. El conductor causante resultó con golpes y excoriaciones en el cuerpo. Paramédicos de la Policía Municipal llegaron al lugar para proporcionarle los primeros auxilios; lo trasladaron al Seguro Social. Antes de ser retirado habló con el otro implicado para llegar a un acuerdo y firmaron la respectiva hoja de deslinde de responsabilidades. (Alejandro Collí)
Especialistas de la Fiscalía General del Estado (FGE) presentaron los documentos de prueba en los que se le acusa a B.L.M. de colisionar un vehículo en calles del Centro de Mérida. Le fincaron tres delitos de daño en propiedad ajena y lesiones, cometidos por culpa. En la audiencia realizada bajo la causa penal 134/ 2025, luego de formular la imputación del delito, los fi scales solicitaron la vinculación a proceso. Sin embargo, el indiciado pidió una prórroga y se citó a audiencia hoy. Según el expediente, el pasado 8 de marzo, el acusado transitaba a bordo de su camioneta en la calle 71 y no respetó la señal de alto. Invadió la arteria de preferencia de paso y colisionó la parte lateral de un vehículo marca Chevrolet que transitaba en la calle 24.
La colisión ocasionó daños en la unidad tipo Onix y lesiones en los pasajeros de la misma. Antes de finalizar con la sesión, la autoridad judicial ratificó la permanen-
cia de las medidas cautelares, que incluyen no salir del estado, estar bajo vigilancia policial y la firma periódica en los juzgados. (Redacción POR ESTO!)
Hasta resolver su situación, el acusado cumplirá medidas cautelares.
Las autoridades tomaron muestras de la
para determinar
Personal de la Fiscalía Veterinaria Forense (Sevefo) acudió a un predio de Hunucmá, ubicado en la calle 26 de la antigua carretera a Mérida, frente al Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay) para exhumar a “Luna”, una perrita de raza pastor belga de dos años de edad.
La diligencia se llevó a cabo tras una denuncia interpuesta por Lourdes Durán, vecina de la ciudad de Hunucmá, quien sospecha que su mascota fue envenenada y posiblemente objeto de maltrato. Los veterinarios, con la autorización de la dueña del predio, procedieron a
desenterrar el cuerpo de “Luna” para practicarle la necropsia y determinar la causa de su muerte.
De acuerdo con la mujer, la denuncia fue presentada en la agencia 26 de la Fiscalía General del Estado. En respuesta, se solicitó la intervención de los especialistas forenses para esclarecer los hechos y, en caso de confirmarse maltrato animal, iniciar las investigaciones correspondientes.
Los forenses tomaron las muestras necesarias y notificaron a la denunciante que en los próximos días le harán llegar el informe con los
resultados de los análisis y estudios practicados en el cuerpo de la perrita. Este caso ha generado consternación entre los vecinos de Hunucmá, quienes esperan que se esclarezca lo que sucedió y se proceda conforme a la ley en caso de que se compruebe algún acto de crueldad animal.
Aumento de denuncias
Aunque en Yucatán los casos de violencia animal aumentaron en los recientes años, es muestra del aumento de la cultura de denuncia,
Delitos contra la salud, en la modalidad de narcomenudeo, fueron los cargos que le fincaron a un individuo de iniciales A.A.C.Ch. los representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE). Los hechos ocurrieron la semana pasada en calles del municipio de Akil.
En el Juzgado del Tercer Distrito, con sede en Tekax, el Juez de Control decretó legal la detención, pero como el acusado pidió una prórroga convocó a una nueva audiencia para los próximos días.
Según datos contenidos en la causa penal 35/2025, el 6 de marzo pasado, en horas de la mañana, el ahora procesado caminaba por calles de la colonia Hidalgo de la mencionada población. Cuando se percató de la presencia policiaca mostró una conducta evasiva.
Ante tal actitud, los agentes le solicitaron por el alta voz que se detuviera, como se negó lo alcanzaron y al hacerle una inspección de rutina le encontraron metanfetamina, así que lo detuvieron para turnarlo a la Fiscalía.
Antes que finalizara la diligencia judicial, el juez concedió la solicitud de los fiscales de litigación e impuso la prisión preventiva por el tiempo que dure el proceso. En otra audiencia, acusado de delitos contra la salud, J.G.D.P. fue vinculado a proceso por narcomenudeo en la variante de po-
sesión de metanfetaminas, hechos registrados en Tizimín; portará un localizador electrónico.
Ante el Juez Primero de Control del Quinto Distrito, la Fiscalía General del Estado (FGE) aportó elementos de prueba reunidos en la causa penal con número 114/2023. El magistrado los consideró suficientes para dictar el auto de vinculación a proceso. Además, otorgó un mes como plazo para el cierre de la investigación complementaria.
De acuerdo con datos reunidos por los fi scales, el 23 de diciembre del 2023, el ahora imputado
estaba en la calle 71 de la colonia Santo Domingo de Tizimín. Se le hizo una inspección de rutina y le encontraron cristal (metanfetaminas) que transportaba dentro de una linterna de mano.
Antes que concluyera la audiencia, la autoridad judicial impuso medidas cautelares diversas que incluyen firmar cada mes en los juzgados. Presentará una garantía económica, no podrá salir del estado, usará un localizador electrónico y estará bajo vigilancia policial; disposiciones que estarán vigentes todo el tiempo del proceso.
(Redacción POR ESTO!)
según consideró Alejandro Castillo Cabrera, titular de la Unidad Especializada en Delitos de Maltrato Animal Doméstico de la Fiscalía General del Estado (FGE). Sin precisar cifras, destacó que los casos de maltrato animal que están en proceso jurídico se denunciaron en Kanasín, Umán, Tekax, Tizimín y Valladolid. A pesar que hubo otras denuncias de otras comunidades yucatecas, no todos los reportes generaron una investigación al respecto.
Indicó que el Código Penal menciona cuáles son las conductas de
maltrato animal o crueldad, como comúnmente se le conoce, y allá se estipula, por mencionar un ejemplo, que el abandono de un animal por parte de su dueño, dejarlo expuesto al ser sintiente a diversos riesgos, es considerado como un delito. Comentó que se tiene que tomar en cuenta que hay conductas penales y las señaladas en el reglamento de fauna, se deben sancionar administrativamente de diferente manera, siempre teniendo en cuenta la acción y la gravedad del caso denunciado y/o reportado. (Luis López / POR ESTO!)
Dentro de tres meses se definirá la situaciín jurídica del encausado.
Abusa contra su pareja, rendirá cuentas a la ley
Acusado de cometer actos abusivos contra su pareja, un individuo, de iniciales J.H.V.P., fue vinculado a proceso por el delito de violencia familiar.
La denuncia en su contra se presentó tras los hechos ocurridos la semana pasada en el fraccionamiento Juan Pablo II, Poniente de Mérida. Especialistas de la Fiscalía General del Estado (FGE) aportaron los datos y elementos de prueba, reunidos en la causa penal 132/2025, que fueron considerados sufi cientes por el Juez Segundo de Control para dictar el auto de vinculación a proceso. Además, concedió un plazo de tres meses para el cierre de la in-
vestigación complementaria. Durante la audiencia inicial, los fiscales establecieron que los hechos ocurrieron el pasado 27 de febrero, cuando el ahora imputado presuntamente agredió de manera verbal, física y psicológica a la afectada. Al final de la diligencia, el magistrado ratificó las medidas cautelares impuestas en la audiencia inicial. Entre ellas están que el acusado deberá acudir mensualmente a firmar en los juzgados. Presentar una garantía económica, la prohibición de acercarse a la afectada. Tampoco deberá mantener comunicación por ningún medio con ella durante todo el tiempo que dure el proceso. (Redacción POR ESTO!)
En Tizimín, más de 300 alumnos de telesecundarias y bachilleratos participaron en una caminata en el marco de la campaña preventiva Aléjate de las drogas, el fentanilo mata
Con la bajada de la efigie de San José en Hilí, Motul, inician festejos
sus hijos
Gente local y visitantes se han preocupado por el cuidado de esta especie, pues ofrece un espectáculo natural digno de admirarse.
PROGRESO, Yucatán.- Los flamencos son una de las especies vigiladas y protegidas que se encuentran en los manglares de este puerto, siendo esta área un espacio de alimentación continua para cientos de ejemplares. El flamenco rosa (Phoenicopterus ruber ruber) está considerado como especie amenazada (A) de acuerdo con la NOM-059ECOL-2001, y tiene fuerte presencia en las ciénegas y manglares de Progreso y sus demarcaciones, en donde decenas de grupos de estas aves pueden ser observadas libremente, las cuales arriban a estos sitios para poder alimentarse y descansar.
De acuerdo con la Dirección de Ecología municipal, los ejemplares son muestra de la recuperación paulatina que ha tenido ciénega de Progreso, tras la eliminación de enormes cantidades de basura, ya que esto permite que crustáceos y otras especies que sirven como alimento a estas aves tengan amplia presencia en el lugar y que con ello los flamencos permanezcan en la zona dando un espectáculo natural que es del agrado de locales y visitantes. Ante esto, la dependencia municipal dio a conocer que como parte de las acciones que realiza, se vigila el correcto cuidado de estos animales a través de rondines
e inspecciones por parte del personal e inspectores, a fin de evitar que sean molestadas por personas intentando tomarles fotos, o que pretendan atraparlas.
Si se detectara esto último, se considera delito federal, por lo que se solicitaría apoyo policiaco para detener a los involucrados y ponerlos a disposición de las autoridades correspondientes, con las respectivas sanciones.
Según información de la dependencia municipal, en Progreso este tipo de actividades no han sido observadas y, por el contrario, la gente, sea local o visitante, hace reportes cuando se ve a las aves desorienta-
das o lesionadas, lo que ayuda a que se pueden realizar labores de rescate y atención para su posterior reinserción a la vida salvaje.
Se estima que hay cientos de ejemplares de fl amencos desde las ciénagas de Uaymitún hasta las de Chuburná, que actualmente se encuentran en período de anidamiento. Sin embargo, a lo largo de la costa progreseña no se han podido observar nidos de la especie, por lo que se considera que este sitio sólo es un área de alimentación, y es posible observar parvadas que van de 10 a más de 30 aves en una misma zona.
(Gerardo Keb)
Las estructuras están totalmente dañadas y ya fueron reportadas.
PROGRESO, Yucatán.- El mal estado de muchos postes de concreto propiedad de la CFE, los cuales funcionan presentando cuarteaduras y desgastes importantes, provocan temor entre los progreseños debido a que pudieran caer en cualquier momento.
Dichos postes sirven de soporte a las líneas de electricidad al interior del municipio, pero una gran cantidad de ellos tienen daños evidentes y muy peligrosos, situación que pone nerviosos a los vecinos de las cercanías, ante el riesgo de que la tensión de los cables, la fuerza del viento o cualquier otro factor provoque que se vengan abajo. Ejemplo de esta situación es un poste ubicado en la calle 35 entre 90 y 92 de este puerto de Progreso, en donde, según indicaron los ve-
cinos, desde hace algunos años tiene agrietamientos peligrosos, que han generado la caída de diversos pedazos de concreto, provocando que actualmente la estructura vertical luzca totalmente insegura.
Del mismo modo más estructuras de este tipo de la CFE están en las mismas condiciones en diversas colonias así como en las comisarías, incrementando el miedo entre los habitantes y visitantes al municipio.
Aunque se han hecho los reportes correspondientes, pues en algunos casos dichos daños generan problemas con el cableado, generando subidas y bajadas de luz en las casas, hasta el momento no se ha tomado el tema con la seriedad necesaria por parte de la paraestatal, ante el enojo de los vecinos. (Gerardo Keb)
PROGRESO, Yucatán.La Policía estatal y la municipal han reforzado de forma coordinada la seguridad en el puerto, a través de recorridos de vigilancia nocturna. Gracias a este esfuerzo conjunto, en el puerto se han reducido los niveles de inseguridad en las últimas semanas. Las instancias policiacas llevan a cabo estrategias de vigilancia cuyos resultados han podido notarse, con la detención de sujetos dedicados al robo y la recuperación de diversos artículos.
De acuerdo con el director de la Policía Municipal de Progreso, Omar de la Cruz Herrera Cocom, en los últimos meses se han realizado operativos coordinados entre la SSP, la Policía Estatal de Investigación (PEI) y la municipal, dividiendo el puerto y sus comisarías en tres entidades: Oriente, Poniente y Sur, con trabajos de inspección y vigilancia a través de convoyes, deteniéndose a sospechosos que deambulan por las madrugadas en las calles, y evitando delitos.
A la fecha se tienen buenos resultados, y se pide a la población reportar cualquier incidente para poder trabajar también de forma conjunta con los habitantes.
(Gerardo Keb)
Integrantes de grupos apostólicos arrancan las prácticas de la representación de la
Los jóvenes actores iniciaron la revisión de sus diálogos, la postura que deben tener, tono de voz y otros detalles. (Enrique Chan)
SEYÉ, Yucatán.- Con más de 20 personas, entre actores, supervisores de escena, encargados del libreto y ayudantes, arrancaron de forma oficial los ensayos para la representación del Viacrucis Viviente en este municipio, que se realizarán el Viernes Santo 18 de abril, durante las actividades más intensas de la Semana Santa. Luego de la convocatoria que el encargado del grupo católico y actoral, Mario Dzul Yah, lanzó en compañía de los coordinadores de las otras congregaciones del apostolado, por medio de las redes sociales y a través de conversa-
ciones con los vecinos y amigos, anteayer se dio el banderazo de inicio de esta preparación actoral.
Días antes, todos los integrantes de este grupo actoral recibieron el apoyo del actual párroco, Francisco de Borja Cervera Canto, además de que iniciaron con su preparación espiritual a través de retiros, pláticas motivacionales y la lectura de los pasajes de Cristo, entre otros.
Los ensayos se están realizando por las noches en la terraza del Santuario Guadalupano, en el barrio que también lleva su nombre, donde los actores han
empezado con la revisión de sus diálogos, la postura que deben tener, el tono de voz al exclamar sus partes y otros detalles más de la representación de los pasajes de la vida de Jesús hasta su muerte en la cruz y posterior resurrección al tercer día.
Los jóvenes se han preparado muy bien y han mostrado su emoción y gratitud por participar en este tipo de actividades, las cuales generan una sólida convivencia espiritual entre todos, así como con sus familiares que se dicen orgullosos por su actuación.
Será hasta el Viernes San-
to, poco después del mediodía, cuando inicien con la representación de la pasión, muerte y resurrección de Jesús, de acuerdo con los organizadores y según los horarios que se han manejado en años anteriores.
No obstante, en los días anteriores también se espera la escenificación de algunos otros momentos importantes, tales como la ceremonia del lavado de pies y la Última Cena, antes de que Jesús sea aprehendido para pasar el Viernes Santo en las XIV estaciones antes de su crucifixión.
(Enrique Chan)
TAHMEK, Yucatán.- Para que los amantes del futbol puedan mejorar sus habilidades en la cancha y en particular en la defensa de las porterías, la Dirección Local de Deporte en el Lugar del abrazo fuerte lanzó la convocatoria para formar la primera escuela de porteros, que se espera, pueda generar gran interés entre los adolescentes y jóvenes.
La petición recurrente de los pobladores y atletas para profesionalizar a estos jugadores llevó a las autoridades deportivas a gestionar la impartición de clases y entrenamientos que ayuden a los porteros de los diferentes equipos del municipio a mejorar sus habilidades.
Aunque pocas veces la labor de los porteros es reconocida como la de los delanteros o goleadores, la realidad es que el papel de ellos
es fundamental para un partido de futbol, pues son los que defienden el área y evitan que el equipo contrario anote goles.
La Dirección Local de Deporte informó que la primera reunión informativa se efectuó anteanoche en el campo deportivo de la colonia Libertad, donde asistieron adolescentes y jóvenes interesados en mejorar sus habilidades y ser reconocidos como grandes porteros.
“Únete y mejora tus habilidades deportivas, la preparación es la base del éxito para el rendi- miento de los atletas. Únete a este nuevo proyecto que se crea por la necesidad de formar excelentes porteros en nuestro municipio”, compartió el director local de Deporte, Andrés Martín Pech. (Enrique Chan)
SEYÉ, Yucatán.- A sólo un mes para que inicien las actividades de Semana Santa el 13 de abril, trabajadores del área de aseo urbano han apresurado las labores de mantenimiento en calles, avenidas, parques, capillas y en el primer cuadro de la cabecera municipal, donde se espera una mayor afluencia de gente debido a las actividades religiosas y las vacaciones.
Apenas la semana pasada, cuando arrancó la Cuaresma con el Miércoles de Ceniza, se observó una mayor cantidad de personas que asistieron a la parroquia de San Bartolomé Apóstol, lo que da una idea del número de fieles que se estima que lleguen para la Semana Mayor.
Por esa razón y dado que durante las vacaciones más personas suelen acudir al municipio para visitar a amigos, compañeros de trabajo o familiares, la Dirección Local de Aseo Urbano inició labores para dejar al municipio listo para el próximo período de asueto.
Las primeras acciones de limpieza arrancaron en la calle 32, ahí los empleados acudieron con coas, desbrozadoras, rastrillos y recogedores de basura, los cuales fueron de mucha utilidad durante el mantenimiento del área.
CHABIHAU, Yobaín.- La pesca de especies playeras es una de las actividades que realizan los hombres de mar durante la veda del mero, pulpo y langosta, pero es poco rentable, ya que son mínimas las ganancias que obtienen.
Son cerca de 10 embarcaciones las que salen a realizar la captura de escama playera, actividad que en las últimas semanas se ha vuelto complicada, pues muchas de las especies marinas se han alejado de la orilla del mar hacia otros espacios en dónde buscar su alimento y siguen su ciclo de vida, lo que afecta al sector pesquero.
Marineros como José Puc, quien es uno de los pocos que se encuentra zarpando para buscar ejemplares como la rubia, canané, robalo, pargo e incluso cazón, menciona que los frentes fríos, a pesar de que no han sido intensos como en meses atrás, sí han paralizado y hecho que estas especies se alejen a las grandes profundidades, haciendo que sus salidas se reporten en quiebra. Ahora que estamos en Cuaresma, una de las temporadas de alta demanda de la escama por parte de los consumidores, los pescadores señalan que ha sido muy poca la cantidad de kilos que han conseguido para comercializar, y por esta razón podría haber un aumento de precios.
Para poder adquirir algunos
kilos de estas especies playeras, quienes realizan la actividad tienen por estrategia salir durante las noches con sus embarcaciones, trasladarse a las aguas frente al puerto, colocar sus redes y ver si hay una oportunidad para poder capturar esos ejemplares que comúnmente salen a la superficie a
HUNUCMÁ, Yucatán.- Habitantes de esta comunidad pasaron un rato muy divertido mientras observaban las grabaciones que realizaban los comediantes yucatecos Dzereco y Nohoch, quienes al concluir con su trabajo se dieron tiempo para tomarse fotos con todas las personas que se los pidieron. Los artistas yucatecos, cuyos verdaderos nombres son Mario y Daniel Herrera, comentaron que se sintieron muy contentos de estar en Hunucmá , pues tuvieron recuerdos de su infancia, ya que su abuelita materna, de apellido Puerto, es oriunda de esta localidad.
Una de las personas que se encontraban por ahí, la maestra Beatriz Castilla Puerto, quien mostró una antigua credencia de elector se su madre Josefina Puerto, comentó que podrían ser parientes de los comediantes regionales. En plática con POR ESTO!, Dzereco y Nohoch dijeron que están realizando grabaciones para páginas de YouTube y también para
la televisión, y la intención es dar a conocer las riquezas naturales, las costumbres y tradiciones de Yucatán, y es por ello que visitan los municipios y comisarías.
(José Luis López Quintal)
estas horas en busca de alimento. Por la baja pesca playera, cada vez se alejan más las esperanzas de los marineros de obtener buenos ingresos económicos, y esperan con impaciencia que termine la veda del mero el 1 de abril próximo para ver si pueden levantarse económicamente.
Actualmente, el 90 por ciento de las embarcaciones están varadas en el puerto de abrigo, unas recibiendo mantenimiento y otras simplemente sujetadas mientras los hombres del mar esperan un tiempo más para regresar al océano por la revancha. (Isaí Dzul)
BACA, Yucatán.- Personas no identificadas robaron toda la iluminación del paradero del sitio de taxis que se encuentra en la placita principal, muy cerca de la sede del Ayuntamiento.
Ahora, de noche el lugar queda en penumbras, por lo que los habitantes piden no sólo que se ubique y castigue a los delincuentes que robaron las lámparas, sino que también haya más vigilancia a la par de que se solucione este problema.
Los amantes de lo ajeno se llevaron dos reflectores LED color blanco que se encontraban en cada punta del paradero. Además, robaron los focos que se encontraban por todo el techo, dejando el sitio completamente a obscuras, y hasta se pueden observar los cables que dejaron al arrancar todo lo que hurtaron. A pesar de que el lugar está en el Centro, la falta de vigilancia policiaca quedó en evidencia.
(Francisco Martín)
HUNUCMÁ. Yucatán.Paramédicos atendieron de urgencia a un hombre que se sintió mal mientras viajaba a bordo de un autobús con destino a Celestún, lo bajaron y encamillaron para después trasladarlo a un hospital de Mérida.
De acuerdo con lo que se averiguó, la unidad de transporte se dirigía a ese puerto con motivo de una actividad deportiva, pero al entrar a Hunucmá los pasajeros pidieron al chofer que se detuviera porque uno se sentía mal.
Se solicitó el apoyo de la Policía, llegando agentes acompañados de paramédicos que valoraron a la persona y determinaron que era necesario llevarle a un hospital, por lo que se pidió apoyo de una ambulancia. Con mucho cuidado el pasajero fue bajado de la unidad de transporte, se le encamilló y se le abordó al vehículo de emergencias, siendo enviado de inmediato a Mérida para su completa atención. Posteriormente, las demás personas siguieron su trayecto hacia Celestún, pero el hecho llamó la atención y asustó a los habitantes de la colonia Los Tres Reyes, en donde se dio esta situación de emergencia.
(José Luis López Quintal)
SAN JOSÉ HILÍ, Motul.- La localidad de Hilí, perteneciente al Pueblo Mágico de Motul, se vistió de gala con su festividad popular dedicada a San José. El evento comenzó con la tradicional bajada de la efigie.
Decenas de devotos de esa pequeña comunidad se congregaron en la capilla que lleva el nombre del santo patrono para ser partícipes de uno de los momentos más esperados durante todo el año: presenciar la misa dedicada a la imagen. Posteriormente, la grey católica llevó a cabo la bajada, que marcó el comienzo de este evento antiguo y que con el tiempo ha ido tomando mayor fuerza.
Personas de todas las edades dejaron abarrotado el pequeño templo, varias de ellas se quedaron fuera de la iglesia esperando el momento para acompañar al patrono en su procesión. El párroco Ricardo Cuytún Canché, de la iglesia San Juan Bautista de la cabecera, fue el encargado de ofrecer la homilía a todos los presentes durante aproximadamente una hora, en donde agradeció por un año más de poder efectuar esta actividad.
Tras finalizar la celebración, las campanadas de la parroquia comenzaron a escucharse en todos los rincones de la comisaría, los fuegos artificiales anunciaron que
los custodios efectuaban la bajada del patrono, y el recorrido dio inicio por varias calles del lugar.
personas acompañaron el recorrido del santo patrono de la localidad.
Cerca de 200 personas acompañaron el paseo de la efigie, siendo los varones quienes la cargaban; en cada punto se turnaron para que los demás cumplieran su promesa de llevar al santo en caravana. Mientras, el resto de los asistentes cantaba y vivía el momento por el que esperaron durante un año.
Elementos de seguridad se encargaron de supervisar que la actividad religiosa marchara de manera segura, por ello se implementó vigilancia en varios tramos para que los conductores no afectaran la procesión, además de atender a cualquier persona que llegara a requerir ayuda; afortunadamente toda la procesión estuvo en orden hasta llegar de nueva cuenta al templo.
Los asistentes organizaron un comité de Policía Vecinal. (I. Dzul)
Los asistentes colocaron en un altar a la imagen religiosa, el cual decoraron con arreglos florales y veladoras, como muestra de una ofrenda en su honor.
Por otra parte, hoy se efectuará la regia vaquería en donde se espera una gran presencia de grupos jaraneros, además de que darán comienzo los gremios, las misas,
corridas y bailes que se ha organizado para la ciudadanía y visitantes que llegan para disfrutar esta festividad, como cada año. (Isaí
MOTUL, Yucatán.- Vecinos del fraccionamiento la Herradura sostuvieron una reunión de manera pacífica con el subdirector de la Policía Municipal, Ricardo Rivadeneyra, en la que se expuso la situación de inseguridad que se vive, por lo que buscan soluciones para el bienestar del lugar.
Los vecinos expusieron la situación de inseguridad que atraviesa este fraccionamiento, como el acoso hacia las mujeres por parte de un conductor de motoci-
MOTUL, Yucatán.- La Dirección de Protección Civil municipal y los servicios de emergencia realizaron un simulacro de cortocircuito en un comercio, un protocolo para fortalecer la cultura de prevención ante cualquier eventualidad. El personal del supermercado dio parte a las autoridades municipales para que acudieran a las instalaciones ubicadas sobre la calle
26 entre 25 y 23, para responder un caso de cortocircuito en los tableros eléctricos. Los paramédicos, bomberos y personal de Protección Civil evacuaron a ocho empleados, seis clientes y tres proveedores en un tiempo total de tres minutos. El objetivo de esta actividad es medir el tiempo de respuesta de los cuerpos de emergencia, así como mantener activa la cultura
de prevención. Se prevé que estás actividades se realicen en distintas tiendas y comercios de la ciudad para mantener actualizados los protocolos de respuesta, así como las medidas de seguridad y el tiempo de reacción policial. Se invitó a los comercios a mantener vigentes sus extinguidores, así como sus salidas de emergencia. (Alejandro Collí)
cleta, quien las ha estado tocando cuando pasa junto de ellas.
Durante los diálogos, los ciudadanos expusieron la preocupación que existe sobre un campo de futbol que es utilizado por sujetos que ingresan para consumir bebidas alcohólicas y sustancias ilícitas, siendo una zona de peligro para las familias de este lugar.
Para poder darle una solución y actuar en conjunto con los elementos de seguridad, los asistentes organizaron un comité de Policía
Vecinal para estar al tanto de cualquier situación que se llegara a presentar y brindar ayuda a quienes lo requieran, tal como sucedió en días pasados cuando un hombre se encontraba molestando a las mujeres que caminaban tranquilamente por las calles de este fraccionamiento. Además de las colonias y fraccionamientos de la ciudad, los elementos de seguridad también se encuentran atendiendo las quejas e inquietudes de las comisarías.
Niños, adolescentes y jóvenes se preparan arduamente para dar su mejor esfuerzo, lo cual es muy bien visto por la comunidad en general.
ACANCEH, Yucatán.- Numerosos niños y adolescentes se encuentran entrenando para la próxima carrera del Club Ciervitos que se realizará en el mes de mayo, un mes después de la fecha en que anualmente se realizaba.
Los integrantes del club de atletismo Ciervitos de Acanceh continúan con sus entrenamientos para estar preparados ante cualquier competencia, como la gran carrera del mes de mayo.
Cada semana estos jovencitos se dedican a entrenar en la calle 16 entre 25 y 27 de esta localidad, dos horas por día. De acuerdo con Pedro Pool Tun, presidente del
Club Ciervitos, desde hace más de tres años que estos menores dan su mejor esfuerzo.
Indicó que un año después de la pandemia y debido a las recomendaciones de las autoridades de salud, no era posible congregar a tanta gente, y no hubo carrera tradicional. Ante ello se vieron en la necesidad de entrenar en un lugar seguro.
Por ello pidieron permiso para cerrar un tramo de la calle 18 entre 25 y 27, lugar en donde se reúnen una vez a la semana para poder prepararse físicamente.
El presidente del Club Ciervitos recordó que en abril pasado se celebró la tradicional carrera,
evento que luego de tres años de no realizarse por la pandemia del COVID-19 pudo reanudarse, logrando reunir a cientos de niños, adolescentes y jóvenes, tanto de la localidad como de otros municipios y estados del país.
Los entrenamientos que llevan a cabo estos jovencitos integrantes del Club Ciervitos son bien vistos por los padres de familia y por los ciudadanos en general.
Margarita Tun Chan señaló que entrenar constantemente como lo hacen estos adolescentes es bueno no sólo para la preparación física que están obteniendo, sino también por la buena salud que adquieren.
“Es bueno que estén entrenando constantemente como lo vienen haciendo, ojalá que sigan así, y que se preparen para estar listos ante cualquier competencia que se les presente”, señaló la mujer. Como se recordará, en abril pasado se realizó la tradicional carrera del Club Ciervitos, que tal y como precisó el presidente de la asociación, logró reunir luego de tres años a cientos de niños, adolescentes y jovencitos que participaron con mucho entusiasmo.
Este año la carrera se realizará en el mes de mayo y no en abril, y la fecha aún está por confirmarse.
(Carlos Chan Toloza)
ACANCEH, Yucatán.- Tras varias semanas de investigar sobre el pez ángel emperador, alumnos del segundo grado de la escuela primaria Augusto Molina Ramos compartieron con otros estudiantes la información obtenida.
De acuerdo con los docentes, los alumnos realizaron un proyecto de investigación sobre diferentes animales, entre ellos este pez. La labor les tomó varias semanas, ya que tuvieron que buscar en Internet, en libros y otras fuentes sobre la vida de los animales, sus características y formas de alimentarse.
Los alumnos elaboraron maquetas, dibujaron, hicieron cuadros simulando el entorno de cada especie, y posteriormente pudieron compartir sus investigaciones con otros grupos de la escuela.
El profesor José Echeverría señaló que esta actividad trajo muchos beneficios a los alumnos, como aprender a trabajar en equipo, exponer y expresarse de manera oral, investigar acerca de un tema de interés, extraer información relevante de diferentes fuentes, escribir, revisar y hacer la versión final de un portador textual, así como conocer y valorar la vida de los animales que se encuentran en nuestro planeta, valorar y autoevaluar sus procesos de aprendizaje y reconocer sus logros y plantearse nuevos retos.
Padres de familia señalaron que los alumnos estuvieron por semanas investigando sobre los animales, y el que más les llamó la atención fue el pez ángel emperador.
(Carlos Chan Toloza)
ACANCEH, Yucatán.Adultos mayores aseguraron que en los últimos años ha cambiado el respeto que tiene la gente a los días de Cuaresma y Semana Santa. Aunque reconocieron que la afluencia de gente aumenta en las ceremonias diversas, el respeto, la devoción y las costumbres se han visto mermadas, sobre todo por la juventud actual. María Rita Caamal Chan, de 88 años, asegura que en su juventud sus papás la obligaban para que toda la Semana Santa, de lunes a viernes, se abstuviera de comer carne. “Eso sí era respetar, y lo aprendí tanto que lo inculqué a mis hijos, pero llegan los nietos y todo cambia”, reflexionó. Agregó que hace muchos años desde el Miércoles de Ceniza comenzaba la abstinencia de la carne. Luego estaba prohibido comer puerco, res o pollo, y cuando se acercaba la Semana Mayor tampoco se debía escuchar música, ver televisor, lavar ropa o el cabello.
“Si acudíamos a la misa y a las Siete Palabras, lo hacíamos con la ruda en la mano y en la cabeza la mantilla negra como símbolo de respeto mayor. Ahora ya nadie la usa”, dijo doña María. (Carlos Chan Toloza)
Extranjeros son enamorados por la gastronomía, manualidades y vestigios mayas de Acanceh
ACANCEH Yucatán.- Los bordados y las artesanías realizadas por los pobladores del municipio han cautivado a los visitantes nacionales y extranjeros que llegan a la localidad para conocer la gastronomía, las costumbres y tradiciones de Acanceh. Para el matrimonio conformado por Chris y James, ambos originarios de Texas, Estados Unidos, la comida yucateca es sumamente deliciosa y sus artesanías son divinas, así lo expresaron durante su estadía en el comedor La Tía de Acanceh, donde pudieron probar los platillos de la región y ver los artículos ela-
borados a mano por los pobladores.
disfrutó de la comida del comedor de La Tía de Acanceh
Luego de disfrutar un rico sikil pak, codzitos, guacamole con sus
tostadas y un poc chuc, acompañado de agua de pitaya, los visitantes extranjeros expresaron que estaban encantados de conocer el estado. Anteriormente habían visitado los cenotes de Cuzamá y después pasaron a comer en este comedor tradicional de Acanceh. René Domínguez, su traductor, comentó que estos visitantes provenientes de Texas estaban sumamente emocionados y habían disfrutando de su estancia en esta localidad. También resaltó que el matrimonio probó diferentes platillos típicos de la región, lo que
ACANCEH, Yucatán.- Habitantes comentaron que el precio de las tortillas no es uniforme en todos los establecimientos del municipio, ya que algunos comerciantes lo venden a 25 y otros a 24 pesos el kilogramo.
De acuerdo con algunos pobladores, hace algunas semanas varias tortillerías del municipio incrementaron el precio del producto, pasando de 24 a 25 pesos por kilogramo.
Este precio aplica tanto para la venta en el establecimiento como para la entrega a domicilio.
Sin embargo, algunos comercios dedicados a la venta de tortillas y masa aún mantienen el precio de 24 pesos por kilogramo.
“Hay tortillerías que siguen vendiendo el producto a 24 pesos. No hay un precio uniforme, ya que algunos comercializan el kilo en 25, tanto aquí en la cabecera municipal como en las diferentes comisarías”,
Hay tortillerías que siguen vendiendo el producto a 24 pesos. No hay un precio uniforme, ya que algunos comercializan el kilo en 25”.
OSCAR PECH HABITANTE
comentó Oscar Pech, uno de los colonos. Cristina Poot Chan, una pobladora de la localidad, señaló que todos los días compra dos kilos de tortillas. Actualmente paga 25 pesos por cada uno, lo que le implica un gasto diario de 50 pesos.
“Hace años que compro en esta tortillería, y hasta hace unas
semanas el precio era de 24 pesos, pero me avisaron que subiría a 25. Desde hace más de 15 días pago más”, explicó Cristina.
Por su parte, los propietarios de algunas tortillerías indicaron que el aumento en el precio se debe a los altos costos de los insumos, como el gas, el maíz y la harina.
“El aumento no fue por gusto, mantuvimos el precio de 24 pesos todo lo que pudimos, pero ya subió el gas, el maíz y la harina. No nos quedó de otra más que incrementar un peso al costo del kilo de tortillas, ya que apenas cubrimos nuestros gastos”, explicó José N. encargado de un negocio local.
En el municipio existen varios molinos, expendios y algunas tiendas que también venden tortillas por kilogramo; sin embargo, los precios siguen siendo dispares.
los terminó por enamorar. “Ellos vinieron porque habían leído acerca de Acanceh, de sus vestigios, comidas y tradiciones, así como de los cenotes que existen cerca de esta zona. Cuando vieron una servilleta bordada que estaba en la mesa quedaron fascinados, el que se la regalaran al matrimonio fue un gesto muy bonito, ya que ahora tendrán algo representativo de la región”, expresó el traductor. Luego de esta agradable interacción, los turistas regresaron a la ciudad de Mérida donde tomaron un vuelo para retornar a los
Estados Unidos.
De acuerdo al guía de turistas y traductor, en los últimos días han estado llegando turistas extranjeros deseosos de conocer la gastronomía de Yucatán, los vestigios mayas y cenotes.
“Les gusta llegar a este estado, piden conocer los cenotes, la comida que los pobladores consumen normalmente, quieren probar las bebidas tradicionales y admirar las artesanías de los pueblos mayas, por eso aman las localidades como Acanceh”, señaló el hombre. (Carlos Chan Toloza)
SANTA RITA, Temozón.- En una demostración de patriotismo y disciplina, la escuela Estado de Campeche se destacó en la Demostración de Escoltas de Bandera, llevada a cabo ayer en la mañana en la primaria Francisco Cantón de la Ciudad de Valladolid.
Este evento reunió a 15 escuelas de la región y cada una mostró su dedicación y respeto por los símbolos patrios.
La participación de la primaria Estado de Campeche fue particularmente notable, además de que fue la única escuela multigrado en competir.
A pesar de las diferencias en estructura y recursos, los estudiantes de la comisaría de Santa Rita demostraron un nivel de compromiso y habilidad que no pasó desapercibido entre los asistentes y demás participantes.
La escolta de la Estado de Campeche se movió con precisión y gracia, reflejando horas de práctica y un profundo respeto por la bandera.
Los padres de familia y maestros que acompañaron a los estudiantes no pudieron ocultar su orgullo al ver a sus pequeños representar a su es-
CHEMAX, Yucatán. Personal de la Dirección de Cultura extiende una cordial invitación a todos los interesados en formar parte de lo que en breve sera el grupo folklórico de jarana del municipio.
Las clases serán impartidas por el reconocido maestro Alejandro Cupul, quien dirigirá las sesiones en los corredores del Palacio Municipal.
Lo más destacado de esta iniciativa es que las clases serán gratuitas, lo que permite a personas de todas las edades y antecedentes participar sin barreras económicas.
Con acciones como estas, la Dirección de Cultura busca
fomentar la participación comunitaria y preservar el patrimonio cultural de la región a través de este programa inclusivo. Para aquellos interesados en unirse al grupo, se comentó que las inscripciones ya están abiertas. Para obtener más información sobre el proceso de inscripción y los horarios de las clases, los interesados pueden comunicarse al número de contacto 9997491305.
Trascendió que este esfuerzo por parte de la Dirección de Cultura no sólo busca enseñar la jarana, sino también promover un sentido de identidad y orgullo cultural entre los habitantes de Chemax. (Alfredo Osorio Aguilar)
cuela con tanto honor.
“Es un gran logro para nosotros, especialmente siendo una escuela pequeña y multigrado. Nuestros estudiantes trabajaron
muy duro para este momento, y estamos muy orgullosos de ellos”, comentó la directora de la escuela, profesora María José Carrillo Pool, quien también
agradeció a los maestros encargados de preparar a la escolta. El evento no sólo fue una competencia, sino también una oportunidad para que los estudiantes de diferentes escuelas se conocieran y compartieran experiencias.
De igual forma, la convivencia entre los participantes fomentó un ambiente de camaradería y respeto mutuo, valores fundamentales que estas actividades buscan inculcar en los jóvenes.
La demostración concluyó con una ceremonia de clausura en la que se reconoció el esfuerzo de todas las escuelas participantes.
La primaria Estado de Campeche recibió una mención especial por su destacada participación y por ser la única escuela multigrado en el evento, lo que resalta aún más su logro en la competencia. Este evento celebró el talento y dedicación de los estudiantes, pero también reforzó la importancia de la educación cívica y el amor por los símbolos nacionales.
EK BALAM, Temozón.- De manera altruista, se realizó una Jornada de Salud para los habitantes de Ek Balam por parte de la Fundación Médica San Lucas.
Con un equipo de 35 médicos, la fundación se unió para ofrecer una amplia gama de servicios a las familias más necesitadas de la comunidad.
Durante la jornada, los pobladores tuvieron acceso a consultas médicas generales, revisiones dentales, exámenes de la vista y vacunaciones de manera gratuita.
Además, se impartieron talleres educativos centrados en la prevención de enfermedades y la
adopción de hábitos saludables para un beneficio a largo plazo. La jornada fue recibida con entusiasmo por la comunidad, con una alta participación de vecinos que aprovecharon la oportunidad de recibir atención médica gratuita y de calidad. Tanto la Fundación Médica San Lucas como el municipio de Temozón, dijeron que reafirman su compromiso de continuar con estas iniciativas. Y de este modo, añadieron: “Aseguramos que todos los habitantes de Temozón y sus comisarías tengan acceso a los servicios de salud que merecen”. (Nicolás Ku Dávila)
CHEMAX, Yucatán. En un esfuerzo conjunto para mejorar el bienestar de las mujeres de la comunidad, el sector Salud bajo la dirección de la doctora Arelly Gabriela Canche Barrios y la Dirección Municipal de Salud, organizaron un evento que ofreció pruebas gratuitas de detección de cáncer de cuello uterino y de mama.
El evento no sólo se centró en la salud física, sino que también abordó temas de equidad y género. Fue precisamente el personal de la Dirección de Equidad y Género el que llevó a cabo otra serie de actividades en la secundaria Luis Rosado Vega , liderada por el director Rodolfo Medina Martín. Durante la jornada se ofre-
cieron pláticas informativas sobre el cuidado de la salud de la mujer, destacando la importancia de la prevención y el autocuidado. Además, el director de Educación se unió a la celebración, enfatizando la importancia de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en la sociedad actual. (Alfredo Osorio Aguilar)
Evalúan las condiciones del Dzonot Xlapchén que se encuentra a un costado de la plaza principal
QUINTANA ROO, Yucatán.-
Tras varias décadas de estar clausurada la entrada al cenote de la plaza principal, un grupo de exportadores y pobladores se dieron la tarea de visitar y evaluar el estado y condición en la que se encuentra, destacando que se ubica a un costado de la plaza, por donde se puede acceder. La gran caverna contiene en su interior un ojo de agua, que gracias a la tradición oral que se ha conservado de generación en generación, se sabe llevó el nombre de Dzonot Xlapchén, es decir, “cenote en pozo viejo”. Ayudados con herramientas necesarias como escalera, y otros instrumentos de seguridad fue como fueron descendiendo a las entrañas de este pueblo.
Julio Abán, uno de los que encabezó para documentar esta expedición, comentó: “No podrían comprender la energía que se siente al estar en este lugar. Sin duda, hay un sentimiento especial hacia nuestra comunidad, algo que se comparte y, por supuesto, emociona. Ha sido un día de sesiones largo pero excelente. Valió la pena llegar al final arañado, sudado, hambriento y con la ropa llena de lodo. Estar en el corazón de nuestro querido pueblo es una experiencia única y profunda. Aunque no se puede abrir al público, es necesario siempre cuidar y preservar este lugar tal como es, el fundamento de nuestra localidad.”
La cueva cuenta con una entrada que más bien parece un brocal cuadrado, similar a una noria, por donde, hasta hace tres décadas, se extraía agua mediante fuerza humana, ya que siempre ha funcionado como un pozo. Al observar su profundidad, se puede apreciar que la entrada da paso a un amplio espacio en el interior,
CUZAMÁ, Yucatán.- El Centro para el Desarrollo de las Mujeres, en coordinación con Semujeres, realizó una serie de conferencias en la escuela Cobay Cuzamá, para seguir conmemorando el 8M, con la participacion de usuarias de la comunidad anfitriona y de la poblacion vecina de Homún.
Para este evento, se realizó primero una marcha desde el Centro de la población, encabezada por la banda de guerra de este colegio junto con los alumnos, y fi nalizó en el plantel, para dar paso a la conferencia.
La primera plática estuvo a cargo de María de los Santos, quien dio un discurso inspirador sobre cómo las mujeres han salido adelante emprendiendo, pero sobre todo estudiando, pues antes no existía esa posibilidad para ellas; motivó a las jóvenes a que se sigan preparando profesionalmente ahora que tienen esa oportunidad.
La segunda conferencista fue la ciudadana Martha Patricia Martínez, quien contó su historia de vida. Afirmó que ella no es de Homún,
pero que en una de sus visitas en el 2019 a la localidad, por los cenotes, se enamoró y se quedó a vivir ahí. Ahora como artesana comparte sus conocimientos en el Instituto de Semujeres de dicha comunidad.
La última oradora fue la directora del Cobay Cuzamá, María Antonia Ayala, quien también relató cómo inició su carrera profesional con el apoyo de su mamá. Trabajó en el DIF siete años como maestra de aerobics mientras estudiaba. Egresó del Institu-
to Tecnológico como licenciada en Administración. Posteriormente, laboró un tiempo en un banco, y de allí entró como docente en el Cobay de Santa Rosa, donde descubrió su vocación. Una vez concluidas las conferencias programadas, se pasó a una sesión de micrófono abierto, donde algunos maestros pasaron a compartir sus experiencias, así como doña Marciana, quien vende chicharrones afuera de la escuela.
(Silverio Dzul Chan)
debajo de la plaza principal. Este pozo está formado por una mezcla de piedra y tierra, y sus orillas están rodeadas por el agua de un vasto cenote, del cual se abastecía la comunidad. Cabe destacar que fue el punto de provisión de agua para los primeros poblado-
res, y fue allí donde comenzó a gestarse la comunidad. Los habitantes empezaron a referirse a él como dzonot (cenote) y Xlapchén (pozo antiguo), nombres que, con el tiempo, fueron dados al pueblo entero, cuya identidad quedó vinculada a este importante centro de abastecimiento del líquido vital.
La expedición tuvo dos objetivos principales, la limpieza de este lugar, dado que había basura sobre las piedras, y realizar una pequeña sesión fotografía para un concurso que ha convocado el Ayuntamiento Municipal. Se recolectaron aproximadamente tres bolsas de poco más de 10 kilos. En cuanto al agua conservada del cenote, se destacó que no contenía basura y siendo desde luego cuidado, ya que no se tiene el objetivo de abrir estos espacios especiales de la comunidad para visitas públicas, buscando su conservación adecuada.
Quintana Roo es uno de los municipios más pequeños de la entidad yucateca, por su poca población. Su nombre se debe al apellido para honrar al héroe de la independencia nacional Andrés Quintana Roo, quien en lengua maya fue Xlapchén (José Iván Borges Castillo)
CUZAMÁ, Yucatán.- Siguiendo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se hizo una serie de pláticas en el Cobay de Cuzamá, donde la ciudadana Marciana Caamal Chin, de 77 años, compartió cómo ha sacado adelante a sus 12 hijos, vendiendo chicharrones y fruta. Marciana estuvo casada con Epifanio Huchim (ya difunto), y expresó que desde los 10 años acompañaba a su mamá a realizar la venta de panuchos y empanadas en Homún, pues ella es originaria de allá. Cuando su madre ya no podía realizar la venta y Marciana
ya se había casado con Epifanio, decidió ayudar con los gastos del hogar vendiendo todo tipo de alimentos: tamales, tobixoloch , vaporcitos, entre otros. En la actualidad, en las mañanas, vende chicharrones embolsados y fruta de temporada con su triciclo afuera del Cobay de Cuzamá, mientras que en las tardes pone su puesto en Homún, en la plaza que está cerca del atrio de la iglesia. Finalizó diciendo que de su venta, también junta para sus novenarios a San Martín de Porres. (Silverio Dzul Chan)
VALLADOLID, Yucatán.- Mañana, la ciudad de Valladolid se vestirá de fiesta para celebrar el regreso de una de sus tradiciones más queridas, los Ecos del Carnaval.
Autoridades locales indicaron que este evento promete ser una explosión de ritmo, color y diversión, atrayendo a residentes y visitantes por igual al corazón de la ciudad de Zací
Desde las 16:30 horas, el emblemático parque de La Candelaria se transformará en el epicentro de la celebración, ofreciendo un ambiente vibrante y lleno de energía.
La comunidad está invitada a sumergirse en esta experiencia única que combinará música, alegría y la rica tradición cultural de la región.
El evento dará inicio con el baile de comparsas, una exhibición de talento y creatividad donde los participantes vestirán trajes coloridos y mostrarán sus mejores pasos.
Este espectáculo promete captar la esencia del Carnaval, ofreciendo un festín visual y auditivo único
para todos los asistentes. Para cerrar con broche de oro una noche inolvidable, a las 22:00 horas se presentará el grupo musical La Combinación Perfecta
VALLADOLID, Yucatán.- El Centro Comunitario de Orquídeas ha lanzado una nueva iniciativa de atención nutricional dirigida a hombres y mujeres que buscan mejorar sus hábitos alimenticios y su composición corporal, con el objetivo de reducir el porcentaje de grasa en su sistema.
El servicio ofrecerá un plan nutricional personalizado, adaptado a las necesidades individuales de cada participante junto con un seguimiento continuo para asegurar el cumplimiento de los objetivos alimenticios. Sin embargo, el cupo es limitado, lo que garantiza una atención más enfocada para cada participante.
Entre los requisitos para participar se pide que interesados deben tener entre 25 y 45 años de edad y no presentar antecedentes de enfermedades crónico-degenerativas, como diabetes mellitus tipo 2 o hipertensión arterial.
Se requerirá que los participantes estén dispuestos a realizarse pruebas de sangre como parte del diagnóstico nutricional inicial.
El programa se llevará a cabo en el Centro Comunitario de Orquídeas, un espacio dedicado a promover el bienestar y la salud de la comunidad. Los interesados en obtener más información podrán comunicarse al número 9851266068. (Alfredo Osorio Aguilar)
Con su mezcla de ritmos contagiosos y melodías pegajosas, la banda promete mantener la pista de baile llena y el ánimo en alto toda la noche.
del municipio. (N. Ku)
Los organizados comentaron que los Ecos del Carnaval Valladolid 2025 no sólo son una celebración de la cultura y las tradiciones locales, sino también
una oportunidad para que la comunidad se una en un ambiente de camaradería y diversión.
HORA
16:30
dará inicio esta gran fiesta en el parque de La Candelaria
Este evento será una muestra del espíritu vibrante y acogedor de Valladolid, que sigue manteniendo vivas sus tradiciones mientras mira hacia el futuro.
La invitación está abierta a todos los pobladores y visitantes que quieran ser parte de esta fiesta inolvidable y a la vez quieran disfrutar de una noche llena de música, baile y tradición en el hermoso parque de La Candelaria. (Alfredo Osorio Aguilar)
Firman un convenio para realizar proyectos sociales
VALLADOLID, Yucatán.- Se firmó un convenio de colaboración para el desarrollo de proyectos de beneficio social por parte del DIF municipal y la tienda La Favorita del Grupo Merza, con el objetivo de trabajar juntos en beneficio de la comunidad.
Se informó que este acuerdo busca fortalecer la protección y el apoyo a las familias vulnerables del municipio, además el convenio permitirá la colaboración en proyectos comunitarios, como la creación de la Sala Azul en el DIF municipal, un espacio destinado a la atención de niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
La fundación entregó la cantidad de 74 mil 764.14 pesos para la realización de este proyecto.
La presidenta del DIF municipal, María Teresa Martín López, destacó la importancia de este día para los vallisoletanos y expresó su agradecimiento a Grupo Merza.
“Tengan por seguro que todo el dinero obtenido con el redondeo será utilizado en beneficio de las familias de Valladolid y sus comisarías”, dijo. Por su parte, Jeanette Hernández Vega, gerente de comunicación corporativa de la fundación de tiendas La Favorita, agradeció a las autoridades locales su recibimiento.
“Cada vez que las personas donen un peso, la fundación donará uno más para beneficio del DIF municipal”, afirmó.
(Nicolás Ku Dávila)
VALLADOLID, Yucatán.- Un motociclista terminó lesionado después de ser chocado por una camioneta, lo que provocó que perdiera el control de su vehículo y terminara tendido en el asfalto.
El accidente se registró en la calle 45 con 36 del barrio de Santa Ana, cuando el afectado de nombre J.C.C circulaba sobre la vía con preferencia de paso cuando una camioneta lo chocó.
Al lugar arribaron elementos de la Policía Municipal y paramédicos que se encargaron de atender al lesionado que estaban quejándose de dolor, por lo que se le brindó atención de emergencia. Debido a que las lesiones no fueron de gravedad, no hubo necesidad de trasladar al accidentado al Hospital General de Valladolid. El conductor de la camioneta llegó al acuerdo de pagar todos
los daños ocasionados.
Vecinos de la zona comentaron que es necesario un tope sobre la calle 45, con la finalidad de que los conductores ya no se sigan volando el alto, lo que provoca estos accidentes.
“Son comunes los accidentes en este sector, los automovilistas y motociclistas se pasan el alto”, comentaron.
(Nicolás Ku Dávila)
la bajada del patrono de la comunidad, comienzan los festejos por quinto año consecutivo
ESPITA, Yucatán.- Con la bajada de la imagen del patrono y con peregrinaciones se desarrollaron los festejos en honor a San José, que se realizaron por quinto año consecutivo.
La iniciativa de rescatar la fiesta patronal surgió del sacerdote Francisco de Borja, quien explicó en su mensaje la importancia de enaltecer a San José y recobrar esa devoción ferviente y desbordante hacia él, ya que este templo religioso le fue dedicado.
San José fue bajado en presencia del sacerdote, en manos de los custodios de la comunidad, quienes cargaron la sagrada imagen y la llevaron hacia el atrio de la iglesia, desarrollando una breve procesión para ingresar por la puerta principal de la parroquia que lleva su nombre, en medio de aplausos, plegarias y alabanzas de los presentes, para después colocarla en un nicho ubicado al pie del altar mayor para su veneración, dejándola al alcance de los creyentes
hasta el próximo 23 de marzo. En la misa de bajada, como en cada una de las peregrinaciones que han ejercido los diferentes centros pastorales y grupos apostólicos de esta villa, se exhortó a los presentes a dar ese mismo testimonio de vida de San José, teniendo en cuenta que su fidelidad y obediencia a los mandatos del Creador sea para cada uno de ellos la misma imagen en la existencia ordinaria, para que poco a poco vayan
el derrape de un motociclista en la calle 16
VALLADOLID, Yucatán.- Presuntamente por la falta de cuidado de los dueños de un pitbull , un motociclista terminó derrapando sobre la vía pública luego de que el animal lo correteara; el guiador resultó con daños materiales y lesiones al caer del vehículo.
Debido al hecho, los elementos de la Policía Municipal llegaron al lugar los hechos, quienes de inmediato abanderaron el sitio para evitar mayores accidentes, mientras que otros uniformados realizaban la toma de conocimiento para el respectivo deslinde de responsabilidades.
El accidente se registró en la calle 16 con 33 de la colonia Militar , donde un motociclista pasaba enfrente de un domicilio particular cuando un perro salió furioso, correteándolo con la amenaza de morderlo.
El conductor trató de maniobrar para evitar a que fuera mordido por el pitbull ; sin embargo, perdió el control y terminó derrapando hasta caer.
Dada las condiciones fue nece-
saria la presencia de paramédicos de la misma corporación policiaca municipal, quienes atendieron y valoraron al guiador, que resultó con lesiones leves en varias partes del cuerpo a consecuencia de la caída, así como daños materiales en la estructura de su moto. Por fortuna, no fue necesario su traslado a un hospital, ya que las heridas no ponían en riesgo su
vida. El motociclista, tras dialogar un rato con el propietario del animal, manifestó haber llegado a un con un acuerdo para que el dueño del perro se hiciera cargo de los daños materiales. De esta manera firmaron su conformidad en la libreta de control de la Policía Municipal para posteriormente retirarse del lugar.
(Víctor Ku)
creciendo y caminando juntos de manera comunitaria.
El sacerdote explicó que San José es un modelo de papá y de esposo porque fue fiel a su misión, por los que pidió a los creyentes que sigan ese ejemplo de fidelidad a la encomienda de Dios.
Enfatizó que en estos tiempos actuales necesitamos su sencillez, humildad y obediencia a los designios de Jesús, que son virtudes y aptitudes que ayudarían mucho a la misma comuni-
dad para vencer difi cultades y desentendidos.
Para darle mayor realce a esta fi esta, se realizarán novenarios hasta el 18 de marzo a las 19:00 horas en la parroquia de San José. Mañana se desarrollará una vaquería a partir de las 22:00 horas, a un costado de la Casa de la Cultura; en esta misma fecha ingresará a este templo el gremio San José Obrero, y el 16 de marzo la cofradía de San José. (Luis Manuel Pech Sánchez)
Protección Civil, listos para prevenir incendios
UAYMA, Yucatán.- Personal de Protección Civil se encuentra activo todos los días para afinar detalles de prevención para evitar posibles sorpresas que pudieran desencadenar siniestros mayores, especialmente durante la temporada de sequía que se acerca. De esta manera, la Dirección de Protección Civil continúa con las labores correspondientes de delimitar las líneas negras o brechas cortafuegos en las veras de los caminos, que ayudan a la prevención de carretera que conduce desde el municipio de Uayma hasta el poblado de Pixoy,
comisaría de Valladolid.
“Ante cualquier emergencia que se pudiera suscitar ponemos a disposición el numero de la Dirección de protección Civil Municipal de Uayma, 9851479965”, dijo.
Asimismo, afi rmaron que la prevención es la única herramienta para poder evitar mayores daños tanto a la naturaleza como a la ciudadanía en general, por lo que pidieron reportar cualquier situación que se origine tanto dentro del municipio o fuera, así como en las comisarías para poder actuar en tiempo y forma. (Víctor
PETO, Yucatán.- El mercado
Gonzalo Navarro Báez , ubicado en la calle 29 entre 30 y 32 enfrenta una realidad preocupante: la mayoría de sus locales llevan años desocupados, convirtiéndose en un elefante blanco.
Desde su inauguración a finales de la década de los 90, el mercado fue diseñado para los vendedores fijos y semifijos afiliados a la CTM, pero a lo largo de los años, la mayoría de los comerciantes optaron por regresar al Centro de la población, dejando sus locales cerrados y los derechos de estos traspasados a otros.
A pesar de los esfuerzos por reactivar el espacio, sólo un reducido número de locales se mantienen abiertos de manera intermitente, con únicamente cuatro abiertos en días específicos, aunque luego también se cierran paulatinamente debido a la bajas ventas.
De estos, sólo uno se ha mantenido operativo de forma constante, gracias a un locatario conocido que ha logrado sostener su negocio en un mercado prácticamente vacío. Sin embargo, este comerciante señaló que el lugar necesita más que un negocio abierto.
Es necesario que los demás locales se activen para devolverle la vida al espacio, ya que la imagen actual es de abandono.
Rigoberto Echeverría, un nuevo locatario que se sumó recientemen-
PETO, Yucatán.- La Cooperativa de Mototaxistas Unidos por Peto anunció la modernización en su flota de vehículos, que consistirá en la adquisición de motocarros. Esta iniciativa busca mejorar el servicio y ofrecer mayores beneficios a los socios y usuarios.
Pedro Araiza Gómez, dirigente de la cooperativa, informó que la transición hacia los motocarros es parte de un proceso de modernización que se ha venido gestando desde hace tiempo.
Aunque reconoció que la agrupación ha enfrentado dificultades y crisis a lo largo de los años, destacó que las mismas se han superado, y que actualmente la cooperativa sigue adaptándose a los cambios.
Araiza Gómez recordó que en 2012, la cooperativa dio un paso importante al adoptar las motocicletas adaptadas para el servicio de mototaxis, lo que generó algo
La comunidad pide una solución para evitar que el espacio siga siendo un símbolo del abandono.
te al mercado, comentó que la falta de actividad en los espacios genera una sensación de olvido y desinterés por parte de las autoridades. “Es mejor que se abran los locales para que haya movimiento. Este mercado parece estar en el olvido, y es urgente que las autoridades tomen acción”, señaló Echeverría.
Habitantes también expresaron su preocupación por el destino de este mercado.
“Los locales siguen cerrados y no se aprovechan, parece que está en camino de convertirse en un elefante blanco”, expresaron algunos residentes que piden una solución para revitalizar el espacio.
Luis Caamal, un exsocio del mercado, dijo que es difícil su reactivación debido al desinterés y la preferencia de los vendedores por regresar al Centro. No obstante, resaltó que las autoridades podrían promover acciones para que los locales vuelvan a funcionar.
(Valerio Chan)
La Cooperativa de Mototaxistas Unidos por Peto dará un paso importante en su evolución. (POR ESTO!)
de polémica en sus inicios, ya que no todos los tricitaxistas pudieron acceder a los nuevos vehículos. Con el tiempo, otras agrupaciones de tricitaxistas también se unieron a la modernización y comenzaron a ofrecer servicios de mototaxis, lo que impulsó aún más la transformación en la región.
Araiza Gómez aclaró que, a pesar de las malas interpretaciones que
algunos ajenos a la cooperativa han hecho sobre la agrupación, no hay problemas internos. Además, destacó que la CTM ha sido un apoyo constante, asesorando y orientando a los integrantes para garantizar su correcto funcionamiento.
Víctor Kumul, uno de los socios de la agrupación, destacó la importancia de la modernización, señalando que la introducción de
motocarros mejorará la calidad del servicio y también brindará mayor comodidad y seguridad . José Sogbi, otro mototaxista de la cooperativa, subrayó la necesidad de aplicar un reglamento más estricto dentro de la agrupación para prevenir accidentes y garantizar la seguridad tanto de los mototaxistas como de los pasajeros. (Valerio Chan)
PETO,Yucatán.- La reciente iniciativa de la comuna para controlar la población de perros callejeros, mediante la esterilización y el traslado de animales a un albergue, ha sido considerada insuficiente por los vecinos.
A pesar de los esfuerzos, la esterilización de 30 animales y la incertidumbre sobre el funcionamiento del albergue han generado preocupación en la comunidad. Los vecinos reconocen la importancia de las medidas implementadas, pero exigen que se realicen de manera continua. Solicitan programas de esterilización permanentes y la puesta en marcha del albergue canino para brindar refugio a los animales y evitar el maltrato. Además, consideran que la esterilización es la forma más efectiva de controlar el aumento de la población canina y reducir los riesgos para los ciudadanos.
El albergue canino, construido en la administración anterior, pero nunca puesto en funcionamiento, sigue sin operar plenamente.
Mototaxistas han reportado ataques de perros callejeros a peatones y vehículos en algunas calles, lo que representa un peligro para la población, pues podrían transmitir enfermedades.
(Valerio Chan)
Los perros callejeros son un problema frecuente.
PETO, Yucatán.- El equipo de Alegrando Corazones de Abuelitos Petuleños (ACAP) pidió el apoyo de pobladores altruistas para continuar la noble labor de proporcionarle alimentos a adultos mayores vulnerables de la cabecera municipal.
Silvia Cel, coordinadora de ACAP, señaló que las actividades para recaudar fondos para proporcionar comidas a más de 100 abuelitos, continúan en el municipio. Afirmó que la agrupación recibe el apoyo de personas altruistas y de migrantes; sin embargo, el número de adultos mayores que atienden ha incrementado, debido a esta situación se hace una extensa invitación a los habitantes de la localidad para contribuir con su labor humanitaria.
Informó que el apoyo monetario será agradecido y manifestó que su agrupación no tiene afinidad con algún partido político o interés religioso, ya que su único objetivo es brindarle ayuda a los abuelitos que han sido marginados.
Añadió que los integrantes del grupo realizan una labor incasable ya que se encargan de preparar y distribuir alimentos a lo largo de la cabecera municipal, lo que supone un gasto monetario no sólo en los ingredientes de la comida, sino tam-
bién en el transporte, ya que muchos de los voluntarios no cuentan con un vehículo para llevar los platillos hasta las viviendas de los adultos mayores.
Habitantes exigen que se repare una fuga de agua
PETO, Yucatán.- Habitantes de la localidad reportaron un fuga de agua cerca de la estancia de adultos mayores Thomas Gowing , que lleva varios días desperdiciando litros de agua. Los vecinos de la zona se mostraron preocupados porque el desperdicio de agua es muy grande y las autoridades correspondientes no han hecho algo para solucionar este problema. Mediante pláticas que se sostuvieron con algunos pobladores que diariamente transitan por la zona, se destacó la urgencia de que se arregle esta fuga, ya que el agua es un recurso altamente valioso que debe ser cuidado, además expresa-
ron que la temporada de sequía se acerca, por lo que desperdiciar este líquido vital es una mala decisión.
Aunque no se sabe con exactitud desde cuando inició este problema, ya que la fuga está escondida entre la maleza y unos escombros, lo que la hace imperceptible para la gente. Transeúntes señalaron que, aunque diariamente pasan por la zona, no se habían percatado de la situación.
Ante esta problemática, los vecinos exhortaron a las autoridades pertinentes a reparar esta fuga de agua a la brevedad posible, ya que este tipo de situaciones sólo fomentan el mal uso de este líquido vital. (Gaspar Ruiz)
La coordinadora de ACAP mencionó que la situación de estos abuelitos es precaria en la mayoría de los casos, ya que, aunque muchos de
ellos reciben apoyos monetarios por parte de programas federales, nunca llegan a utilizar este dinero para sus necesidades básicas porque sus
familiares y conocidos se lo quitan. Además, indicó que algunos de los voluntarios de ACAP han recibido amenazas al momento de confrontar a los familiares de los adultos mayores que ayudan.
NÚMERO abuelitos aproximadamente reciben el apoyo de este grupo.
Silvia Cel informó que esta ocasión harán un gran almuerzo el lunes 17 de marzo en el local del ACAP, que se encuentra ubicado en la calle 33 entre 22 y 24. También puso a disposición de la ciudadanía el número telefónico 9971332504, para aquellos que deseen obtener más información de las donaciones en especie y monetarias que la agrupación está recibiendo. Por último, invitó a todos los interesados a unirse a su grupo y ser parte de esta noble labor.
(Valerio Chan)
Sufre una aparatosa caída al interior de su vivienda
PETO, Yucatán.- Un poblador sufrió una aparatosa caída en el interior de su vivienda mientras realizaba unos trabajos de albañilería.
Luis S. de 43 años, se encontraba realizando unas reparaciones en la estructura de su vivienda ubicada en la calle 22 entre 25 y 23 de la colonia Mira flores , cuando resbaló de una escalera y cayó de una altura de 2.5 metros.
De inmediato, familiares acudieron en su ayuda y procedieron a llamar a los números de emergencia. A los pocos minutos arribaron
elementos de la Policía Municipal y paramédicos de la SSP. Después de brindarle los primeros auxilios, los paramédicos procedieron a informar que el hombre presentaba una fractura expuesta en la pierna derecha, por lo que fue inmovilizado y llevado a bordo de la ambulancia Y-54 de la SSP, para ser trasladado hacía la clínica del ISSSTE en la capital del estado.
La llegada de los elementos de emergencia alertó a los vecinos que desconocían lo que había ocurrido. (Gaspar Ruiz)
PETO, Yucatán.- Colisionaron dos motociclistas en el tramo carretero de Peto-Tixhualatún, lo que provocó una amplia movilización de policías en la zona.
Roberto H. de 25 años y Jazmín H. De 14 años se dirigían hacia la comisaría de Tixhualatún a bordo de una motocicleta de la marca Italika modelo D150, cuando fueron embestidos por un vehículo que invadió su carril.
El conductor de la motocicleta era Luis M. de 15 años, que iba acompañado de Karla V. de 17 años. El choque se ocasionó cuando Luis M. trató de rebasar un coche y terminó invadiendo el carril contrario sin fijarse en el otro vehículo.
Al lugar arribaron elementos
de la Policía Municipal y paramédicos, que valoraron a los lesionados y procedieron a llevarlos a un Centro de Salud.
TEKAX, Yucatán.- Gracias a la pronta denuncia de los vecinos de la colonia Yocchenkax, una mujer de la tercera edad, identificada como Cristina C. S., fue rescatada luego de ser abandonada por sus hijos en un terreno baldío, donde permaneció desde las 6:00 hasta las 22:00 horas, sufriendo hambre y sed, mientras pedía auxilio.
El lamentable hecho ocurrió en la calle 20 entre 47 y 49, en la mencionada colonia. La mujer, en condiciones de total desam-
paro, fue hallada entre la maleza por los vecinos, quienes inmediatamente alertaron a la Policía.
A su llegada, los uniformados y una ambulancia atendieron rápidamente a la adulta mayor, mientras que los hijos de la víctima nunca se presentaron para explicar el abandono.
El Ayuntamiento de Tekax, en coordinación con las autoridades locales, reaccionó de manera ágil ante el llamado de los ciudadanos. Tras una evaluación inicial,
la mujer recibió atención médica inmediata y se activaron los protocolos legales para garantizar su seguridad y bienestar.
La presidenta del DIF municipal, Leticia Pacheco, también acudió al lugar y destacó la relevancia de intervenir oportunamente en casos como este, reiterando su compromiso con las personas más vulnerables de la comunidad.
“Estamos trabajando de la mano con la ciudadanía para detectar y atender casos como
este. No podemos permitir que personas en situación de vulnerabilidad queden desamparadas. Seguiremos actuando con responsabilidad y sensibilidad para brindar apoyo a quienes lo necesiten”, señaló Pacheco. Además, hizo un llamado a la población para que continúe reportando cualquier situación que requiera asistencia, asegurando que todas las solicitudes serán atendidas de manera inmediata.
(Jaime Tun)
SUDZAL CHICO, Tizimín.Los productores y campesinos de la comunidad han dado inicio a la temporada de siembra de jícamas, un tubérculo esencial en la alimentación de los habitantes de esta región. Jaime Palomo, productor de la localidad, compartió a POR ESTO! los detalles del proceso que seguirán durante las próximas semanas.
“La jícama es un tubérculo cubierto por una delgada cáscara color café, con un interior blanco, crujiente, similar a una papa cruda, y un sabor muy característico”, explicó. El proceso de siembra comienza entre los meses de mayo y julio, con la preparación de la tierra, que es crucial para obtener una buena cosecha. Según Palomo, la semilla de jícama tarda entre ocho y 10 días en germinar, dependiendo
de las condiciones ambientales.
“Cuando brotan las pequeñas hojas o cotiledones, la planta empieza a alimentarse, lo que es esencial para su desarrollo”, añadió.
El riego de estos cultivos se realiza por aspersión, una técnica que permite una aspersión uniforme y un ahorro significativo de agua.
“La dosificación precisa del agua es fundamental para evitar dañar las plantas y asegurar una cosecha saludable”, explicó.
Con el transcurso de los meses y el cuidado adecuado, la jícama llega a su etapa fi nal en un período de cinco a seis meses. La cosecha se realiza manualmente, extrayendo el tubérculo de la tierra y recogiendo las que ya están listas para ser comercializadas. (Jaime Tun)
TEKAX, Yucatán.- Un accidente ocurrido la noche del miércoles dejó a una mujer con un gran susto, aunque afortunadamente sin lesiones graves. El incidente se registró alrededor de las 21:00 horas en la calle 57 con 30, de la colonia Yocchenkax, cuando un chofer descuidado de una camioneta tipo van atropelló a una mujer que se encontraba detenida en su motocicleta, respetando el alto en esa intersección. De acuerdo con los hechos, el conductor de la camioneta, que cubría la ruta Tekax-Ticul, con placas de circulación A-347-YSM, transitaba de Poniente a Oriente por la calle 57. Al llegar a la intersección con la vía 30, intentó girar a la izquierda, pero al estar usando su celular no se percató de que sobre la calle 30 había una motocicleta detenida. El vehículo invadió el carril de la motociclista y la atropelló, arrastrándola varios metros. Afortunadamente, el chofer detuvo la marcha a tiempo, evitando una tragedia mayor. Vecinos del lugar, al darse cuenta del accidente, inmediatamente dieron parte a los servicios de emergencia. La Policía Municipal y una ambulancia de la unidad TK-1 llegaron al lugar para atender a la mujer, quien, tras ser valorada por los paramédicos, no requirió ser trasladada a un hospital, aunque claramente afectada por el susto y el impacto.
Comisarios y ganaderos de diversas comunidades aprenden cómo evitar infecciones en hatos
TZUCACAB, Yucatán.- Con la participación de los comisarios y ganaderos de las comunidades de Polhuacxil, Xcobiacal, Tigre Grande, Catmís y Corral, se llevó cabo la capacitación sobre las estrategias de prevención y protocolo a seguir en caso de detectar el gusano barrenador en la res de la zona.
La reunión se realizó en Corral, donde se presentó el primer caso del gusano barrenador en Yucatán, y fue impartida por personal de la Secretaría de Agricultura del estado, del Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria de Yucatán (Cefppy) y de Fideicomisos Instituidos en Relación a la Agricultura (FIRA).
En la capacitación, los ganaderos y comisarios adquirieron los conocimientos para estar pendientes de los protocolos de acción e identificar las señales de alerta por la presencia del gusano barrenador.
Los profesionales señalaron que la mosca adulta pone sus huevos en la piel en los bovinos, por lo que exhortaron a los productores que estén pendientes de las patas traseras y la parte baja del abdomen, pues ahí las larvas emergen y se introducen para migrar hacia los tejidos más profundos del animal. Agregaron que esto puede durar varias semanas y si no se toman las precauciones, el problema se agrava y es cuando ocurre la infección.
Los asistentes aprendieron métodos de control y prevención de la infestación por gusano barrenador como el uso de insecticidas,
cuidando la aplicación para evitar afectaciones en la salud del ganado y el medio ambiente.
El control más efectivo se logra con la implementación de estrategias de manejo sanitario adecuados”.
ESPECIALISTAS
“El control más efectivo se logra con la implementación adecuada de estrategias de manejo sanitario, incluyendo la rotación de pasturas, desinfección de los corrales y la vigilancia constante del ganado. Además, existen tratamientos específi cos para la eliminación de las larvas, que deben aplicarse en el ciclo de parásito”, expresaron.
Los capacitadores coincidieron en que la clave para reducir el impacto del gusano barrenador radica en la prevención, por lo que los ganaderos deben estar alertas en las temporadas en que las moscas son más activas y tomar las medidas necesarias.
“Para evitar daños graves en los animales se debe tomar capacitación constante sobre la identifi cación temprana del gusano barrenador. Con la combinación adecuada de prácticas de manejo, tratamiento preventivo y monitoreo constante se puede reducir el impacto del parásito y asegurar la salud del hato ganadero de la
Personal de la Secretaría de Agricultura dio el curso en el Corral, donde se detectó el primer
zona”, indicaron expertos.
“La lucha contra este parásito es una responsabilidad compartida entre productores, veterinarios y expertos en salud animal, y sólo a través de la colaboración podemos proteger los rebaños para una productividad ganadera”, concluyeron.
Al final, los asistentes pidieron la intervención de las autoridades para realizar una jornada de captura de murciélagos, ya que el ataque de este animal produce heridas al ganado y por ende el gusano barrenador afecta a las reses.
(Pedro Cauich)
Asistentes pidieron una jornada de captura de murciélagos.
Apuestan por un proyecto
siembra de chile maax en Peto
PETO, Yucatán.- Un grupo de estudiantes de la carrera de Agricultura Sustentable y Protegida de la Universidad Tecnológica del Mayab está llevando a cabo un proyecto de siembra del chile maax una especie endémica y apreciada en la Península de Yucatán, que se caracteriza por su sabor picante, tamaño y color únicos.
Bajo la supervisión del M.C. Efraín Castillo, el estudiante Gregorio Cauich, de quinto cuatrimestre, lidera la iniciativa.
Durante una charla entre el mentor y el alumno, ambos explicaron que este chile no es de una especie doméstica común, ya que suele ser recolectado de plantas silvestres. El objetivo de este proyecto es establecer una plantación que permita no sólo la conservación de esta es-
pecie, sino también su producción futura para el mercado. El proyecto se encuentra actualmente en la fase de germinación, donde se cuidan las plantas con los métodos apropiados para
asegurar una buena cosecha. Según el alumno Cauich, el proceso de siembra requiere atención y seguimiento a cada detalle para garantizar el éxito del cultivo.
Nacen en La Reina cuatro venados, una especie que ha disminuido su población debido a la caza furtiva
TIZIMÍN, Yucatán. - El parque zoológico y botánico La Reina, un referente en la reproducción y conservación de fauna en peligro de extinción, continúa fortaleciendo su labor con el nacimiento de cuatro venados.
En lo que va de la semana, se ha registrado el alumbramiento de cuatro crías. Primero nacieron dos, y posteriormente, las otras.
Esta especie ha contado con las condiciones y cuidados necesarios para que machos y hembras pudieran aparearse, dando seguimiento estricto a la gestación de las madres, la cual concluyó exitosamente con la llegada de estos nuevos inquilinos al zoológico.
Los venados cola blanca son un ícono de esta región; sin embargo, su población ha disminuido drásticamente debido a la caza furtiva, lo que los ha puesto en peligro de extinción.
En este zoológico se busca proporcionar a los animales un ambiente adecuado y suficiente espacio para su reproducción. En el caso de los venados, el personal habilitó una zona con sombreaderos y otras comodidades, lo que permitió que la procreación se llevara a cabo con éxito.
Además de los venados, se han realizado mejoras en las jaulas de aves para brindarles las condiciones necesarias para su reproducción. De igual manera, se han implementado medidas para favorecer la reproducción de otras especies en riesgo o peligro de extinción debido a la caza furtiva, condiciones ambientales adversas o la destrucción de sus hábitats.
Tigre de bengala
Aunque las autoridades municipales no han hecho oficial la llegada de un nuevo inquilino al zoológico, se ha confirmado la presencia de un nuevo tigre de bengala.
El felino se encuentra actualmente en cuarentena y en período de adaptación, por lo que en los próximos días estará a la vista de los visitantes. Con su llegada, el zoológico contará con dos ejemplares de esta especie.
(Efraín Valencia)
En este lugar se busca proporcionar a los animales un ambiente adecuado y suficiente espacio para su reproducción. (POR ESTO!)
TIZIMÍN, Yucatán.- Como parte del proyecto Un regalo, mejor visión física y espiritual, misioneros procedentes de Georgia, de la escuela privada Wesleyan, visitaron el Centro de la ciudad y obsequiaron 100 pares de lentes graduados a las personas que se dieron cita en el kiosco del parque Francisco Cantón Rosado, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pobladores.
Moisés Balam, enlace del Dream Center de la localidad, indicó que esta entrega de lentes gratuitos forma parte de los servicios y trabajos humanitarios que desarrollan por medio de los misioneros para bendecir vidas.
Externó que ellos vienen como parte de las encomiendas del Dream Center International, que tiene como propósito que los extranjeros compartan el amor de Dios y su mensaje con los tizimileños, y que a su vez también se lleven conocimientos de los rasgos, costumbres y tradiciones que nos identifican, además de que centran sus actividades en apoyar a la gente que menos tiene.
Las personas acudieron a
dicho sitio en espera de su turno, mientras los misioneros en diferentes mesas de atención realizaban exámenes de la vista para determinar la graduación de los lentes que requerían y luego entregárselos.
Estos misioneros coinciden en que resulta grato y satisfactorio hacer algo positivo de sus vidas teniendo la oportunidad de ayudar a otras personas a que conozcan a Dios.
No pudieron faltar las enseñanzas basadas en el Evangelio por parte de los samaritanos, exhortándolos a adoptar los mandatos del Creador en su vida cotidiana y reflexionando en torno a ellos para ser mejores personas.
(Luis Manuel Pech Sánchez)
El club Talentos del Oriente gana 12 medallas en el estatal de atletismo que se realizó en Mérida
De los 14 competidores, tres clasificaron a la siguiente fase Macro Regional:
TIZIMÍN, Yucatán.- El club Talentos del Oriente de Tizimín, regresa a casa con 12 medallas: cuatro de oro, cinco de plata y tres de bronce, en el estatal de la disciplina de atletismo que se realizó en fechas recientes en la ciudad de Mérida. Además, los atletas Maximiano Larios, Silvana Mena y Rosmery Martínez clasificaron a la fase Macro Regional que se realizará en el mes de abril en Tlaxcala. Así lo informó el entrenador Miguel Can Sánchez.
El club se conformó de 14 atletas en las diferentes pruebas de pista y campo. Los ganadores de oro son los siguientes: Rosmery Martínez en lanzamiento de martillo sub16, Marco Cámara en salto de altura sub20, Vladimir Rodríguez en lanzamiento de jabalina sub20, y Alberth Gómez en sub18 en 1500 mtrs.
Los atletas que fueron galardonados con medallas de plata son: América Duran en lanzamiento de bala sub20, Eithel Martí-
TIZIMÍN, Yucatán.- Ocho alumnos de la escuela primaria Benito Juárez representarán al plantel en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas etapa Zona, en donde los estudiantes demostrarán sus conocimientos con esta materia.
Los alumnos que participarán en esta etapa son: Kathia Judith Escamilla Chan y David Agustín González Chan, de cuarto grado; Kenia Solange Huchim Pech, Deymi Victoria Medina Díaz y David Fernández Andrade, de quinto; y Mariam Gerogina Cohuo Suaste, Daivis Harvey Loeza Dzul y Juan José Alvarez Chacón, de sexto.
Estas etapas tienen como objetivo seleccionar a un grupo de estudiantes que es invitado a un programa de entrenamiento, mediante el cual se conforman y preparan las delegaciones que representarán al estado en los diversos concursos nacionales.
La etapa Escuela fue en el mes
de febrero, la Zona será el día de hoy, la Regional el 24 de mayo, y la Entidad el 14 de junio.
Al final del proceso, los cinco mejores estudiantes de cada grado se considerarán los ganadores de la Olimpiada Estatal de Matemáticas 2025 y serán invitados al programa de entrenamiento y selección para participar en competencias nacionales, en particular en la Novena Olimpiada Mexicana de Matemáticas que se llevará a cabo en septiembre de este año.
Los maestros de la escuela agradecieron a los padres y maestros por su apoyo incondicional por ser los guías, motivación y amor que han sido fundamentales para que sus hijos hayan alcanzado este importante logro.
Asimismo, extendieron sus más sinceras felicitaciones por su esfuerzo y dedicación para pasar a la siguiente etapa, y les desearon que puedan seguir avanzando exitosamente.
(Efraín Valencia)
nez en lanzamiento de martillo sub16, Silvana Mena en salto de longitud sub23, Braian Chan en lanzamiento de martillo sub18, y Maximiano Larios en salto de longitud y triple en sub23.
Los que obtuvieron medallas de bronce: Braian Chan lanzamiento de bala sub18, Jorge Canul en lanzamiento de martillo sub23.
De estos atletas, tres clasificaron a la siguiente fase que es la Macro Regional que se realizará en el mes de abril en el estado de Tlaxcala.
Los entrenadores Miguel Can Sánchez y Jorge Canul se congratularon en este importante logro y agradecieron a los padres de familia que se han preocupado en la formación de sus hijos en las diferentes disciplinas. El entrenador Miguel Israel Can Sánchez es uno de los maestros comprometidos en fomentar e impulsar el deporte en las diferentes disciplinas en atletas con y sin discapacidad. (Efraín Valencia)
Ofrecen capacitación para árbitros de voleibol de sala
TIZIMÍN, Yucatán.- Se capacitaron árbitros de voleibol con miras a la próxima Copa Peninsular de esta disciplina deportiva en su modalidad de sala que se realizará en los próximos meses en la Ciudad de Reyes
La Dirección de Deportes del ayuntamiento, a través de la coordinación de voleibol, ofreció un curso a todos los interesados en desempeñarse de manera certificada como árbitros de esta disciplina.
TIZIMÍN, Yucatán.- Un total de 16 jóvenes tizimileños viajó a Chetumal en busca de su pase a los Juegos Nacionales Conade 2025 en la disciplina de Luchas Asociadas. Los atletas que representarán a esta Tierra de Reyes son: Axel Mateo Gómez Peraza, Mauricio Jesús Aguilar López, Jerssen Gadiel Ruiz Caamal, Carlos Daniel Kantún Yah, Alejandro Hassiel Casanova Rodríguez, César Emmanuel Escalante Hoil, Gustavo Adair Quintal Pereira, Juan Pablo Yam Uicab, Karla María Cabrera Marrufo, Jhomaira Rivero Peniche, Giana Golib Alcocer, Yaretzi Zalazar Briceño, María Nelly Ortiz Contreras, Damara Geordiani Rivero Peniche, Alejandra Estefanía Díaz Briceño y Karime Nicole Ortiz Contreras. Los atletas acudieron a competir en el campeonato Macro Regional donde se dieron cita los mejores exponentes de este deporte del Sur del país, y quienes resulten ganadores en esta contienda obtendrán su pase a la etapa nacional de los Juegos Conade 2025.
Fueron acompañados por su entrenador, Juan Antonio Basto Polanco, y los gladiadores de esta disciplina deportiva están listos para mostrar sus avances, así como lo mejor de sus habilidades, aptitudes y pasión en el escenario nacional, ya que esta competencia tiene como objetivo seleccionar a los futuros representantes yucatecos.
(Luis Manuel Pech Sánchez)
Las capacitaciones tuvieron una duración de 18 horas, prolongándose durante tres días consecutivos en el Polifuncional de la ciudad.
De manera teórica y práctica, los nuevos árbitros conocieron y aprendieron las bases fundamentales para ser jueces en partidos oficiales de esta disciplina deportiva.
Un total de 28 nuevos árbitros, de distintos municipios, aprobaron de manera satisfactoria su certificación. (Luis Manuel Pech Sánchez)
TIZIMÍN, Yucatán.- Más de 300 alumnos de telesecundarias y bachilleratos participaron en una caminata en el marco de la campaña preventiva nacional y permanente Aléjate de las drogas, el fentanilo mata, y posteriormente escucharon una conferencia denominada “Cómo manejar las adicciones”.
La sede del evento fue la comisaría de Santa Rosa y Anexas, y la actividad la organizó el personal docente y alumnos de la Escuela Secundaria Carlos Monsiváis Aceves.
La caminata partió desde el Centro de la comunidad. Los alumnos portaron globos y carteles para hacer conciencia entre sí sobre el grave problema que representan las adicciones, y culminaron el recorrido en una propiedad privada, dando paso a la conferencia que fue impartida por director del grupo Guerreros de la Luz A.C., José Cortazar Segovia.
Este habló ampliamente sobre los efectos de las drogas, sus consecuencias, y compartió infor-
mación que permitirá a las y los adolescentes tomar mejores decisiones por su propio bien, por su bienestar y el de sus comunidad, pero sobre todo fortalecerán el autocuidado. De la misma forma se contó con dos testimonios de personas que dieron sus respectivas vivencias en este tema.
La campaña Aléjate de las drogas dio inicio en el mes de enero y hoy concluyó con este magno evento donde se concentraron varias telesecundarias y telebachi-
TIZIMÍN, Yucatán.- Dos accidentes que dejaron daños materiales de consideración se registraron en esta ciudad. El primero fue una carambola en la calle 52 entre 45 y 47 del Centro, en donde una moto quedó en medio de dos camionetas, el segundo fue en la colonia Santa Cruz y además de los destrozos hubo dos personas lesionadas, incluida una menor de edad.
Sobre el primer caso caso se supo que una camioneta Dodge con placas YU2698C manejada por Cristian M.G., al parecer se quedó sin frenos y chocó contra una moto estacionada de marca
Itálika, propiedad de Roger R.E., de 21 años, y por el impacto se fue hacia el frente y golpeó a un vehículo Ford también detenido, cuyo dueño es Daybert A.P. Esta segunda camioneta, a su vez, colisionó a un poste que tenía delante. Los daños fueron bastante aparatosos, pero por suerte el motociclista no sufrió lesiones, aunque de todas formas fue atendido por paramédicos.
Al final, tomaron nota agentes policiacos y peritos de tránsito, pero no intervinieron porque los involucrados llegaron a un arreglo con apoyo de aseguradoras. Eso sí, apoyaron en las labores de vialidad en tanto se solucionaba el problema y los guiadores retiraban los
vehículos de dicha zona.
El segundo percance ocurrió en la calle 61 con 42 de la colonia Santa Cruz. Un auto Hyundai de matrícula ZBA1280 circulaba sobre la segunda vía, y al llegar al cruce 42 no respetó un señalamiento de alto, invadió la preferencia y embistió a una moto en donde viajaban un adulto y una menor de edad que era llevada a la escuela.
Testigos comentaron que el conductor del coche intentó pasar
sobre la moto para darse a la fuga, pero fue detenido por la gente de la zona y se pidió la intervención de la Policía y paramédicos.
La menor de edad fue valorada, lo mismo que el conductor de la moto, y aunque tenían algunos golpes y lesiones, no requirieron traslado hospitalario.
lleratos de las comunidades de El Edén, Moctezuma y San Hipólito.
La actividad tuvo el fin principal de informar y prevenir sobre el consumo de sustancias nocivas para la salud, y el bienestar durante la adolescencia. Es importante mencionar que se implementó una estrategia en el aula de secundarias y de nivel medio superior donde se impartieron sesiones pedagógicas para la evitar el consumo de drogas.
Esta campaña preventiva está dirigida a jóvenes, adolescentes y
familias de todo el país y llega hasta las comunidades rurales tal como se pudo apreciar en este evento. Se contó con la presencia de padres de familia, la directora del plantel anfitrión, Azalea Natali Alamilla Acevedo; el supervisor de la Zona 11 de escuelas telesecundarias, Jaime Reyes Moo, y en representación del comisario ejidal de Santa Rosa y Anexas, Franklin Cano Tec, estuvo Santos Guadalupe Reyes Puc. (Efraín Valencia)
Del accidente se hizo cargo la Policía y los vehículos fueron trasladados al cuartel Morelos (Carlos Euán) Al parecer, el voraz siniestro habría sido causado accidentalmente.
Arde en llamas vehículo detenido frente a un taller
TIZIMÍN, Yucatán.- El incendio de una camioneta estacionada frente a un taller de hojalatería, en la calle 62 entre 67 y 69 de la colonia Santa Rosa de Lima, movilizó a los bomberos, quienes atendieron el reporte y sofocaron las llamas. Fue alrededor de las 5:30 horas de ayer cuando vecinos de la calle señalada y los dueños del taller escucharon un estallido, y al salir a ver qué era se percataron de que una camioneta con caja de fibra de vidrio, que llevaba ahí estacionada más de cuatro años, estaba incendiándose. La gente de la zona comenzó a echar cubetadas de agua al siniestro, siendo apoyados posteriormente por policías municipales en tanto
llegaban los bomberos. Cuando éstos aparecieron, lo hicieron en la unidad 867 y un carro tanque, dándose a la tarea de atacar el fuego hasta que acabaron con el problema, enfriando posteriormente todo para evitar cualquier mínima posibilidad de que ardiera de nuevo. El dueño del taller de hojalatería dijo a la Policía que el vehículo se lo llevaron para un trabajo desde hace muchos años, pero nunca regresaron por él y quedó estacionado a un costado de la calle. Se mencionó que en la parte trasera de la camioneta un sujeto apodado Hormiga se metía a dormir, y al parecer por un descuido ocasionó el incendio. (Carlos Euán)
Empresarios concretaron 70 reuniones en el primer día de actividades de la Foodex Japón 2025
Establecieron contactos con importadores y comercializadores de Asia y Europa, quienes mostraron interés en productos como chocolates, salsas, chicles, cacahuates y bebidas destiladas.
CANCÚN.- Empresarios productores de 11 marcas con el sello “Hecho en Quintana Roo” concretaron 70 reuniones y contactos con importadores y comercializadores de China, Corea, España, Italia y Japón. Además, restaurantes y bares de Asia están interesados en bebidas espirituosas mexicanas, esto en los primeros dos días de la feria Foodex Japón 2025.
En el primer día de la feria se contó con más de 17 mil asistentes y las empresas quintanarroenses del catálogo de ofertas exportables recibieron en el pabellón de México, del que forman parte, a los interesados en los productos de chocolates, salsas, chicles, cacahuates, bebidas destiladas, entre otras, los cuales ya cumplen con todas las regulaciones necesarias para ser exportados.
De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico de Quintana Roo, en el evento se seleccionó un producto de Cocoatl Chocolates, insumo hecho en la comunidad Cacao, al sur de Quintana Roo, para la degustación de un postre, preparado por el chef de la Embajada de México en Japón, Diego López Farías.
“Nuestras empresas quintanarroenses siguen generando valiosos contactos y reuniones con importadores, comercializadores y bares de Japón, especialmente en el sector de las bebidas destiladas”, indicó la dependencia estatal.
Mencionó que, en el tercer día de actividades, se realizaron más degustaciones con productos 100% hechos en Quintana Roo: crema de guayaba con tequila, mousse de café y chocolate Cocoatl Chocolates, todo preparado por el chef de la Embajada de México en Japón, Diego López, y el barman Okamoto Ko, donde la ginebra quintanarroense “Solferino Dry Gin” fue la estrella. En tanto que en la página de la pequeña empresa Solferino Native Dry Gin (Destilería Solferino Native, del municipio de Lázaro Cárdenas), indica “este evento de renombre internacional es una oportunidad increíble para mostrar al mundo la esencia de nuestro querido Solferino Native Gin. Cada botella cuenta una historia de compromiso con nuestra comunidad y amor por los botánicos locales que enriquecen nuestro producto arte-
En el primer día de la feria hubo más de 17 mil asistentes en los módulos; concluye hoy. (Fotos PorEsto!)
sanal. Con cada sorbo, queremos compartir la riqueza cultural y natural de Quintana Roo, llevándola a nuevos horizontes y corazones alrededor del mundo”, señaló. Son 11 empresas de Quintana Roo que forman parte del Pabellón de México en la onceava ocasión en
la Feria Internacional de Alimentos y Bebidas de Japón (Foodex) 2025, en donde 51 compañías promueven sus productos en busca de alternativas de exportación.
El evento inició el pasado martes y concluye este 14 de marzo en Tokyo, Japón, en el cual los pro-
ductores y empresarios quintanarroenses participan con productos como chocolates, salsas, chicles, cacahuates, bebidas destiladas, los cuales ya cumplen con todas las regulaciones necesarias para ser exportados.
(Elisa Rodríguez)
Existen partes donde no se puede pasar, por el deterioro a causa del óxido y salitre. Lo que menos esperaban, una serpiente vive oculta en las ranuras de la plataforma.
Sus familiares exigen la intervención de Derechos Humanos, pues no les pagan ni les cambian las guardias
Los trabajadores hicieron un paro de “brazos caídos” por las condiciones en que se encuentran, ya que son maltratados por sus superiores y no tienen alimentos.
CIUDAD DEL CARMEN, Campeche- Alrededor de 26 trabajadores que se encuentran a bordo de la plataforma de perforación Wildkat propiedad de la empresa Essar Shipping Ports & Logistic, iniciaron un paro de labores debido a que desde hace dos meses la empresa Vaketa, que fue la que los contrató, no les ha depositado salarios ni les ha cambiado la guardia;pero además, dejaron de suministrarles alimentos, por lo que familiares de los afectados recurrieron a los medios de comunicación para dar a conocer este hecho y buscar que las autoridades intervengan, incluyendo a la Visitaduría Regional de Derechos Humanos en Ciudad del Carmen. Según los familiares de los trabajadores petroleros, la plataforma está ubicada en la zona de “fondeadero” frente a las costas de Ciudad del Carmen; si bien sus propietarios son de una corporación naviera de la India, parece que no hay quien ponga orden en lo que están haciendo con el capital humano, pues de acuerdo a lo que comentan los obreros cada que se comunican con sus conocidos en tierra, los
responsables los maltratan verbalmente y prácticamente los tienen retenidos en contra de su voluntad.
Los trabajadores contratados por Vaketa Offshore aseguran que cada hora que pasa la situación es crítica, ya que se les acabó la comida y pronto el agua, no les han pagado un solo peso en dos meses y no saben cuándo podrán regresar a tierra firme, porque la compañía que los contrató bajo el conocido outsorcing sigue sin darle respuesta a las peticiones, que se han vuelto inhumanas.
El problema va más allá porque al no tener un salario en más de dos meses sus familiares han enfrentado complicaciones para cubrir los gastos habituales en los hogares, además de la angustia de que el trabajador podría enfermarse a bordo sin que la empresa que los contrató les permita bajar; por ello es que, cansados de la falta de respuesta, decidieron hacer pública la precaria situación.
Además de darlo a conocer, iniciaron un paro de “brazos caídos”, pues independiente de la jornada sin cambio de guardia, algo que no está permitido por Pe-
La situación en los baños es cada vez más crítica, pues el suelo se está desfondando con la pared.
tróleos Mexicanos (PEMEX), no tienen suficientes alimentos, no hay pago de sus salarios, están en una plataforma con la infraestructura en pésimas condiciones, por todo esto y más es que -a través de sus familiares- aseguraron que no van a ceder a esta movilización hasta que sean tratados con respeto y garantizados todos sus derechos laborales.
Al mismo tiempo, solicitaron que se evidencie el problema para que las autoridades correspondientes y la Comisión de Derechos Humanos en Campeche, mediante la sede en Ciudad del Carmen, investiguen qué es lo que está pasando y busquen mecanismos de solución y para que prácticamente sean rescatados estos 26 obreros que atraviesan por muchas necesidades.
(Perla Prado)
Mérida, Yucatán, viernes 14 de marzo del 2025
Con un golazo de Leo Suárez, Pumas logra un valioso empate de 1-1 ante el Alajuelense y se clasifican a los cuartos de final de la Copa de Campeones de la Concacaf
46
con un triplete y el United echa a la Real Sociedad
La Parka vuelve en forma de autobús; la Triple A le rinde emotivo homenaje
CIUDAD DE MÉXICO.- Los Pumas de Efraín Juárez sufrieron en Costa Rica, pero logaron cumplir con la misión y, de paso, respondieron por el futbol mexicano.
Merecida clasificación a los cuartos de final de la Copa de Campeones de la Concacaf tras imponerse por marcador global de 3-1 al Alajuelense
Los Universitarios habían hecho prácticamente la tarea en la ida de los octavos de final (2-0), por lo que viajaron a territorio tico con medio boleto a la siguiente ronda. Sin embargo, se quedaron lejos de ofrecer su mejor versión en el estadio Alejandro Morera Soto de
Alajuela y únicamente lograron rescatar el empate (1-1), gracias a una genialidad de Leonardo Suárez.
Estos Pumas de Efraín Juárez se están caracterizando por jugar con demasiada garra. Desde que el estratega mexicano llegó al banquillo auriazul, cambió completamente la cara de un equipo que se encontraba anímicamente golpeado.
Los del Pedregal todavía tienen mucho por mejorar en lo futbolístico, pero, con la confianza que han adquirido por los buenos resultados, el trabajo será un poco más sencillo. Lo importante es que ahora saben cómo afrontar la adversidad.
Un golazo de Diego Campos
(39’), desde un tiro libre de larga distancia, puso en predicamento a los Felinos. El representante costarricense se metía en la serie, únicamente necesitaba otra anotación para jugar la prórroga.
Los dirigidos por Efraín Juárez no encontraban por dónde atacar para igualar el marcador y volver a sentir tranquilidad. Se quedaron sin ideas en el último tercio del terreno de juego. Aunque, el que no se quedó sin idea fue Efraín Juárez. El joven entrenador mexicano supo reaccionar y movió sus fichas en el momento preciso.
El cambio más destacado fue el de Leo Suárez, quien ingresó
e, inmediatamente, le cambió la cara a los Pumas
Con la educada zurda que lo caracteriza, el atacante argentino se animó a realizar un disparo sin pensarlo y consiguió la paridad para los visitantes. Sólo controló el balón, aguantó el bote y sacó cañonazo.
Los Universitarios tenían recuperado el control de la eliminatoria, Alajuelense estaba obligado a marcar tres goles más, pero ellos supieron controlar la presión.
Pumas sufrió, pero logró cumplir al clasificarse entre los ocho mejores equipos de la Copa de Campeones de la Concacaf. (El Universal)
JAMAICA.- Reapareciendo tras dos semanas de baja, Lionel Messi anotó un gol en el triunfo del Inter de Miami 2-0 en la cancha del Cavalier jamaicano, que selló el pase de los estadounidenses a los cuartos de final de la Copa de Campeones de la Concacaf.
El uruguayo Luis Suárez abrió el marcador en el estadio Nacional de Kingston con un penal convertido en el minuto 37. Messi, que había saltado al campo al inicio de la segunda mitad, completó el triunfo en el 90+2’.
El equipo de Javier Mascherano también había ganado 2-0 el partido de ida de esta eliminatoria de octavos de final. En la siguiente eliminatoria le espera Los Angeles FC, rival en la MLS.
La presencia del Inter, y especialmente de Messi, levantó una gran expectación en la capital jamaicana. Con el botín de la ida, Mascherano dejó de inicio en el banco a su gran estrella, que no
CIUDAD DE MÉXI-
CO.- La Selección Mexicana esta cada vez más cerca de tener su primer partido importante en este 2025, enfrentará a Canadá por el Final Four de la Nations League, por ello, todo debe estar en excelentes condiciones y eso incluye el uniforme. Después de mucho tiempo, se presentó el nuevo jersey que usará el Tricolor para este torneo y para la Copa Oro 2025.
Mediante sus redes sociales, el combinado nacional hizo oficial la nueva indumentaria que se estará utilizando a lo largo de este año, confirmando la filtración que hace mucho tiempo se hizo en redes sociales.
“Esta edición lleva consigo la riqueza histórica y la herencia musical del país, destacando con detalles majestuosos una era en la que el cine mexicano iluminó las pantallas y dejó una huella imborrable en nuestra identidad”, se lee en el comunicado.
jugaba desde el 25 de febrero por problemas musculares.
Suárez, que ya marcó un gol en la ida, se encargó de convertir la primera diana visitante. Los aficionados jamaicanos, muchos de los cuales llegaron horas antes del partido, celebraron la salida a calentar de Messi en el inicio de la segunda mitad.
Entre cánticos de “Messi, Messi”, el astro argentino sustituyó en el minuto 53 a Suárez y solo un minuto después estuvo cerca de marcar en un disparo a la media vuelta.
Los visitantes estaban satisfechos con el resultado y el Cavalier sólo hizo trabajar al arquero argentino Oscar Ustari en un remate de Kaile Auvray en el minuto 74.
Messi, sin embargo, siguió buscando el arco rival y en el descuento aprovechó un gran pase filtrado de Santiago Morales para batir por abajo al arquero jamaicano. (AFP)
Y se añadió que “México y sus tradiciones, son un referente cultural global, y con la llegada de una de las competiciones clave del futbol mundial en 2026, el país se consolida como un protagonista indiscutible en la escena internacional”. El color dorado viene en la parte de las mangas con tres franjas, así como el logo de la marca Adidas y el escudo del Tricolor. Dicho color representa “la sofisticación, el estilo y la majestuosidad de una época que nos recuerda a los filmes más emblemáticos de la Época Dorada del Cine Mexicano”.
(Agencias)
INGLATERRA.- La Real Sociedad se despidió de la Europa League en los octavos de final al perder 4-1 en el campo del Manchester United (ida: 1-1), en un partido de vuelta donde fue letal Bruno Fernandes con un triplete.
El capitán portugués de los ingleses marcó primero dos penales (15’, 50’) y luego culminó con éxito un contragolpe en el 87’. La cereza en el pastel la puso en el 90+1’ otro portugués, Diogo Dalot.
Antes de ello, la Real había soñado al adelantarse en el 9’ con un penal logrado por Mikel Oyarzabal.
La expulsión en el 63’ de Jon Aramburu hizo mucho daño a la Real Sociedad y bloqueó su capacidad de reacción en la última media hora. El Manchester United fue muy superior en la construcción del juego y dispuso de numerosas ocasiones, pero tuvo que sufrir hasta el final porque un tanto más de los visitantes hubiera enviado el pulso a la prórroga.
La eliminación de la Real deja al Athletic, que derribó a la Roma, como único club español en los cuartos de final de la Europa League.
El equipo de San Sebastián tendrá ahora que centrarse en las
competiciones nacionales, en una Liga española donde ha caído al undécimo puesto y en una Copa del Rey donde el 1 de abril visitará
INGLATERRA.- Con el colchón del 1-2 de la ida, el Chelsea hizo los deberes y sin muchos alardes venció al Copenhague (1-0) para completar su pase a los cuartos de final de la Liga Conferencia.
Un gran gol de Kiernan Dewsbury-Hall le valió al Chelsea para no sufrir ante un Copenhague que apenas propuso mucho y que casi tuvo que dar gracias del once plagado de suplentes que sacó Enzo Maresca al terreno de juego.
Dewsbury-Hall, a trompicones, se llevó un balón en la frontal entre cuatro defensas y cruzó la pelota cuando Diant Ramaj le salió al paso. Es el tercer gol del inglés en esta competencia, mientras que no ha visto puerta ni en las copas domésticas ni en la Premier League.
El joven mexicano Rodrigo Huescas tuvo una participación destacada en el encuentro, demostrando su versatilidad en la banda derecha. En el minuto 13, generó una oportunidad con un centro preciso para Birger Meling, quien no pudo concretar. Poco después, probó suerte con un disparo dentro del área que fue rechazado por la zaga rival.
A pesar de la eliminación de su equipo, Huescas deja una buena impresión en su primera incursión en Europa, consolidándose como una pieza importante en el esquema del Copenhague
Con este resultado, el Chelsea se medirá al Legia de Varsovia. (EFE)
al Real Madrid en la vuelta de semifinales, después de haber caído 1 a 0 en la ida en casa. Para el Manchester United, que
en cuartos de final se enfrentará al Lyon francés, la Europa League es la única opción de salvar la temporada con un título, toda vez que
en la Premier League está en un discretísimo decimocuarto lugar y que en la Copa de Inglaterra fue eliminado en octavos de final por el Fulham a principios de este mes.
Cumple el Tottenham
El Tottenham no defraudó y selló el billete para los cuartos de final de la Liga Europa, en los que se enfrentará con el Eintracht de Fráncfort, tras remontar el gol de desventaja con el que cerró la ida, al imponerse por 3-1 al AZ Alkmaar Un triunfo incomprensible sin la sobresaliente actuación del delantero francés Wilson Odobert, autor de un doblete, y, sobre todo, del atacante surcorenano Heung-Min Son, que llevó una y otra vez el peligro al área del conjunto neerlandés con sus veloces internadas por la banda izquierdo. Pero Son no sólo es desequilibrio y velocidad, sino también trabajo, mucho trabajo, como quedó claro en el primer gol del Tottenham , obra del francés Wilson Odobert, que llegó tras una recuperación de balón de Son a los 26 minutos de juego. (AFP)
PARÍS.- Kylian Mbappé fue convocado nuevamente a la Selección de Francia para el partido de cuartos de final de la Liga de Naciones contra Croacia.
El técnico Didier Deschamps anunció la lista y Mbappé fue citado para enfrentar a los croatas en Split el próximo jueves. El partido de vuelta se llevará a cabo tres días después en el Stade de France.
Se especuló sobre si Mbappé mantendría la capitanía, pero Deschamps confirmó que el astro seguirá con el brazalete.
“Hablé con él, lo discutí con él”, dijo Deschamps. “Será el capitán.” El campeón mundial de 2018 fue excluido de los partidos de la Liga de Naciones contra Israel e Italia el pasado noviembre, cuando Deschamps comentó que “es mejor así” y añadió que las dificultades de Mbappé -tras desvincularse del PSG y fichar con el Real Madrid- eran físicas y mentales. Mbappé también estuvo ausente en una convocatoria anterior debido a una leve lesión muscular. (AP)
COLOMBIA.- James Rodríguez, que a sus 33 años vive una segunda juventud en el futbol mexicano, liderará a Colombia para enfrentar a Brasil y Paraguay en la clasificatoria sudamericana al Mundial de 2026.
El 10 encabeza la lista del entrenador argentino Néstor Lorenzo para visitar el 20 marzo a la Seleção en Brasilia y recibir a los guaraníes en Barranquilla el 25. Después de salir sin pena ni gloria del Rayo Vallecano a inicios de año, Rodríguez es una de las grandes figuras del futbol mexicano con el León , que es líder del torneo Clausura.
Colombia es cuarto en la clasifiatoria sudamericana con
19 puntos y de momento se asegura un cupo directo al Mundial 2026. Sin embargo, el equipo viene en caída tras perder los
dos últimos encuentros de 2024 ante Uruguay en Montevideo y Ecuador en casa. (AFP)
A sus 33 años, el cafetalero vive un gran momento con el León
Avanza Swiatek a semifinales tras batir por doble 6-3 a Zheng, su verdugo en los Juegos de París
La polaca aspira a su tercer título en el torneo del desierto californiano tras reinar en las ediciones de 2022 y 2024. (POR ESTO!)
Iga
Swiatek despachó en sets corridos a Zheng Qinwen para instalarse en las semifinales del Abierto de Indian Wells y desquitarse de la derrota que sufrió contra la china en las semifinales de los Juegos Olímpicos de París el año pasado. La estrella polaca y segunda cabeza de serie se impuso ayer por 6-3 y 6-3 para dar otro paso en busca de un tercer título en cuatro años en el desierto de California. En París, Zheng derrotó a Swiatek rumbo a la conquista del oro
olímpico. Pero la octava cabeza de serie se encontró remando contra corriente durante toda la tarde.
Swiatek se adelantó 5-1 en el segundo parcial, antes de que el mal tiempo provocara un alto en el partido. En la reanudación, Zheng reaccionó llevándose dos juegos seguidos, pero Swiatek finalmente sentenció.
“Fue un partido extraño. Mucho viento y las condiciones cambiantes”, dijo Swiatek. “Tuve que adaptarme sobre la marcha y me pone contenta haberlo logrado”.
ESTADOS UNIDOS.- El zurdo Jack Draper quiere sí o sí levantar el título de Indian Wells.
El tenista británico está siendo una de las revelaciones del torneo californiano y se muestra como una amenaza a tener en cuenta.
De momento, no ha perdido ningún set y su última víctima fue Ben Shelton, al que en el juego de ayer se le vio limitado fisicamente.
Fue un encuentro en el que, a pesar del resultado (6-4, 7-5), el raqueta inglés siempre dio la sensación de tener controlado con un gran servicio de zurda. Tras esta victoria se mete en sus primeras semifinales de Masters 1000.
De esta forma, el fin de semana habrá una batalla entre cuatro por el título en el BNP Paribas Open y, paralelamente, un mano a mano entre el británico Jack Draper y el danés Holger Rune por el PIF ATP Rankings.
El zurdo de 23 años está ahora mismo en el puesto No. 11 del ranking. Mientras que Rune, verdugo
de Tallon Griekspoor al ganar 5-7, 6-0, 6-3, figura en el puesto No. 13.
Si el británico gana su próximo duelo asegurará desde el sábado su primera irrupción en el Top 10 del PIF ATP Rankings, siempre y cuando Rune pierda el mismo día su duelo de semifinales con Daniil Medvedev. Si ambos avanzan a la final, el ascenso al Top 10 se lo quedará el campeón del torneo. Y si ambos pierden en semifinales, aparecerán el lunes en los puestos en los que actualmente figuran en el ranking en vivo, sin importar quien termine ganando el torneo. El récord personal de Draper en el escalafón es el No. 12, por lo que una derrota de ambos el sábado también le aseguraría mejorar su ranking. Solo el título de Rune, ex No. 4 del mundo, y una derrota propia en semifinales evitaría que aparezca en la casilla No. 11 después del primer Masters 1000 del año.
(Agencias)
Swiatek, quien se coronó en las ediciones de 2022 y 2024 del torneo californiano, se convirtió en la primera jugadora en la historia de Indian Wells que alcanza las semifinales cuatro años consecutivos. Swiatek, de 23 años y número 2 mundial, buscará una plaza en la final contra la rusa Mirra Andreeva (11ª), reciente campeona en el certamen de Dubai, y quien venció a la ucraniana Elina Svitolina (23ª). En la rama masculina, el danés Holger Rune (12do cabeza de serie) remontó para apuntarse
una victoria 5-7, 6-0 y 6-3 sobre el neerlandés Tallon Griekspoor, que le llevó a la sexta semifinal de su carrera en un Masters 1000. En un partido que demoró por lluvia, Rune se llevó 10 de 11 juegos tras ceder el primer set. Rune tenía 19 años cuando se coronó en el Masters de París de 2002, venciendo a Novak Djokovic en la final. Venía de un mala racha en la que no encadenó victorias en los torneos de Róterdam, Buenos Aires y Acapulco. (AP)
Carlos Alcaraz, en ruta hacia la cima del torneo
ESTADOS UNIDOS.- Por primera vez en un año, Carlos Alcaraz está en unas semifinales de Masters 1000. Luego de caer en sus últimos tres duelos de cuartos a este nivel, el año pasado en Miami, Madrid y Shanghái, el español está de vuelta en esta instancia gracias a su victoria del ayer por 6-3, 7-6(4) ante el argentino Francisco Cerúndolo en Indian Wells. Alcaraz (3), campeón de las
ESTADOS UNIDOS.-
Tal como esperaba desde un primer momento del torneo, Aryna Sabalenka (No.1) marcó tarjeta en las semifinales de Indian Wells y lo hizo tras una buena victoria frente a Liudmila Samsonova (25°) por 6-2 y 6-3.
En una nueva jornada ventosa, la bielorrusa experimentó problemas en el inicio del juego, pero con el correr del encuentro se fue adaptando a las condiciones para desplegar su mejor tenis.
Si bien cedió su saque en el inicio del juego, pudo recomponerse sin problemas, encadenando una racha de nueve games de forma consecutiva, que le permitió tener una ventaja de 6-2 y 3-0. La rusa se recuperó e igualó las acciones en el segundo parcial, no fue sufi ciente para cambiar el curso del duelo y la victoria fue para la actual N°1 del mundo.
La siguiente rival de la tres veces campeona de Grand Slam, será Madison Keys (5°), con quien tiene un antecedente muy fresco. A principios de temporada, la estadounidense la venció en la final del Australian Open, logrando así su primera corona Major y dejando a la nacida en Minsk sin la triple corona allí.
Sabalenka buscará revancha ante una Keys que suma 16 victorias consecutivas y ninguna derrota en lo qu e va de año.
Las semifinales en Indian Wells se disputarán este viernes y la final, el domingo. (Agencias)
últimas dos ediciones en Indian Wells, es ahora el sexto tenista español con al menos nueve clasificaciones a semifinales de Masters 1000, igualando a figuras del nivel de Rafael Nadal (76), David Ferrer (18), Carlos Moyà (12), su entrenador Juan Carlos Ferrero (11) y Sergi Bruguera (9).
Mañana el murciano se mide con el británico Jack Draper para buscar el pase a la final. (Agencias)
Giannis Antetokounmpo anotó 24 puntos, capturó 12 rebotes y repartió nueve asistencias, y los Bucks de Milwaukee rompieron anoche una racha de tres derrotas con una victoria de
Unidades del esloveno, su mayor puntaje desde que se unió a Los Ángeles. 45
126-106 sobre los mermados Lakers de Los Ángeles. Los Bucks resistieron una actuación de 45 puntos y 11 rebotes de Luka Doncic, quien ya llevaba 29 puntos al medio tiempo. Sus 45 puntos igualaron su mejor marca de la temporada y fueron su mayor puntaje desde que se
unió a los Lakers Austin Reaves agregó 28 puntos para Lakers, que perdió su tercer partido al hilo Brook Lopez de Milwaukee anotó 23 puntos, mientras que Damian Lillard y Kevin Porter Jr. sumaron 22 cada uno. Lillard también tuvo 10 asistencias y 6 rebotes.
LeBron Jamesse perdió su segundo partido consecutivo con los Lakers debido a una distensión en la ingle izquierda. Los Lakers también estaban sin Jaxson Hayes (contusión en la rodilla derecha) y Rui Hachimura (tendinopatía patelar izquierda). El entrenador de los
Lakers , JJ Redick, dijo que los tres jugadores habían volado de regreso a California y tampoco jugarán el viernes en Denver en la conclusión de su viaje de cuatro partidos. El pronóstico irá día a día cuando los Lakers regresen a California para comenzar una racha de cinco partidos en casa el domingo contra Phoenix Los Lakers visitan a los Nuggets de Denver el viernes. Los Bucks reciben a los Pacers de Indiana el sábado. (AP)
Alex Sarr anotó la canasta que dio la ventaja con 53 segundos restantes, siguió con un bloqueo y terminó con 19 puntos para llevar anoche a los Wizards de Washington a una victoria de 129-125 sobre los Pistons Detroit.
Justin Champagnie tuvo 17 puntos y nueve rebotes para los Wizards, mientras que Kyshawn George anotó sus nueve puntos en el cuarto cuarto, haciendo tres triples después de fallar 0 de cuatro en los tres cuartos anteriores.
Cade Cunningham tuvo 38 puntos y diez rebotes para los Pistons,
que habían ganado dos partidos consecutivos. Jalen Duren agregó 18 puntos y 14 rebotes. El tiro de seguimiento de Duren le dio a los Pistons de Detroit una ventaja de 125-124 con
1:03 por jugar. Sarr hizo un mate en el otro extremo para poner a Washington arriba 126-125, luego bloqueó el intento de clavada de Cunningham.
Tim Hardaway Jr. falló un triple del empate con 8.7 segundos restantes y Marcus Smart selló el juego desde la línea.
Ambos equipos regresan a la acción el sábado (mañana). Wizards de Washington continúa su gira de carretera en Denver, mientras que los Pistons reciben a los Thunder de Oklahoma City. (AP)
MÉRIDA.- Medallistas olímpicos, panamericanos y mundiales se darán cita en el puerto de Progreso, del 19 al 23 de marzo, en el Tour Mundial de Voleibol de Playa Challenger Yucatán 2025. El malecón del vecino puerto, frente al Monumento a Juan Manuel Castro, ya está equipado con parte de la infraestructura que se usará para las seis canchas que tendrá el evento, cuatro de competencia y dos de entrenamiento.
Pero lo principal son los jugadores, y los que vendrán son parte de la elite mundial, ya que esta competencia otorga puntos a todos los atletas para el ránking mundial y olímpico.
Entre las figuras a seguir ya están confirmadas para participar las suizas Tanja Hueberli y Nina Brunner, quienes ganaron la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024 al vencer a las australianas Mariafe Arthacho y Taliuia Clancy, por 21-17 y 21-15, quienes por cierto también estarán en el certamen.
Por nuestro país jugarán Atenas Gutiérrez y Susana Torres, quienes ya tienen experiencia en eventos Challenger y Elite 16, así como en el Mundial de la especialidad que se realizó en 2023 en territorio mexicano.
En la rama varonil estarán las tres duplas que ganaron medalla en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023, los brasileños André Loyola y Wanderley Souto, quienes fueron oro.
Además se presentarán los cubanos Jorge Alayo y Noslen Díaz, que se adjudicaron la plata, así como los primos chilenos Marco y Esteban Grimalt; otros que estarán son los checos Ondrej Perusic y David Schweiner,
quienes ganaron el oro en el Mundial de Tlaxcala 2023.
Por nuestro país competirá la dupla conformada por Miguel Sarabia y Jorman Osuna.
En total se tendrán 160 partidos. El miércoles 19 se jugará el torneo de clasificación con ocho equipos en buscan entrar en el cuadro principal. Los días jueves y viernes se jugará la fase de grupo con ocho sectores de cuatro parejas cada uno.
El sábado se dará la fase de eliminación directa con los cuartos de final; mientras que el domingo 23 tendrán lugar las semifinales y las finales. Los partidos están programados para jugarse por la mañana y por la tarde.
(Marco Sánchez Solís)
MÉRIDA.- Los pugilistas
meridanos Pablo Rojo Peraza y Jarol Maravilla Cervera serán los protagonistas de la función de boxeo profesional Noche de Purobox , el 12 de abril.
En rueda de prensa, Rosarito Box dio a conocer los pormenores de este evento el cual tendrá un total de 10 combates, varios de ellos de talla internacional, a realizarse en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, a partir de las 18:00 horas.
“Preparamos una velada especial en la que será nuestra primera función del año. Los yucatecos tendrán rivales complicados que les obligarán a sacar lo mejor de ellos si quieren salir con el brazo en alto”, señaló el empresario Santiago Pérez Arjona.
La pelea principal la tendrá el local Pablo Rojo Peraza, quien llega con marca de 15 victorias, siete de ellas por la vía del cloroformo, además de una derrota. Su
MÉRIDA.- La falta de brazos llevó a la selección yucateca de beisbol a perder la semifinal de la Fase Nacional de la Liga Telmex-Telcel de la categoría 9-10 años, que se realiza en la Ciudad de México, ante Sinaloa.
Los boxitos estaban a cinco outs de la victoria, con marcador de 12x6, y el mánager Santiago Huchim Paz tuvo que recurrir a su única jugadora que aún tenía derecho para subirse a la lomita de las responsabilidades, Analía Loría Fuente. La jovencita no tuvo una buena salida monticular, ya que le hicieron ocho anotaciones, aunque eso no era el problema, ya que los yucatecos habían remontado en distintos innings la pizarra.
oponente será el capitalino Ángel Mantequillita Nápoles (17-3-2).
“Doy gracias a Dios por esta oportunidad y por la confianza que todos han depositado en mí, será una pelea muy dura, pero para eso estamos, este año debemos hacer cosas grandes en el boxeo”, comentó Peraza.
El combate está pactado a 10 episodios en Peso Ligero, el rival es nieto del gran José Mantequilla Nápoles, uno de los íconos del pugilismo en nuestro país, es un boxeador complicado, con buena hechura, inteligente y que no será nada sencillo de vencer.
En el combate semiestelar se enfrentará el yucateco Jarol Cervera (8-2-2) ante el defeño Daniel Hernández (6-2), en peso Súpergallo a ocho rollos.
En Súperligero a cuatro, el meridano Jenri Arias (2-1) se enfrentará con el canadiense Galvin Bisla (2-0-1). (Marco Sánchez Solís)
Pero Loría Fuentes llegó a su límite de pitcheadas, regla que estipula el torneo, y ya no tenia jugador disponible para lanzar, ya que todos había gastado sus serpentineros, por lo que el ampáyer principal Carlos Carpio decretó el final del encuentro. Para protección de los niños y niñas, es un torneo mixto, esta Liga prohíbe que los jóvenes tiren curvas, además de que solo pueden tener 60 lanzamientos en cada salida y tienen que descansar dos días, y si pitchean entre 20 y 40 tienen que tomar un día de reposo. Los manejadores yucas se arriesgaron a quedarse con pocas posibilidades en la semifinal al utilizar a la mayoría en la semifinal, pero la estrategia no les salió como esperaban. (Marco Sánchez Solís)
MUERE JUGADOR CON MÁS PESO EN LA HISTORIA DE LA NBA: BIG O
El exjugador Oliver Miller falleció ayer como consecuencia de un cáncer, informó la Asociación de Jugadores de la NBA. Tenía 54 años y disputó nueve temporadas en la Liga Conocido como Big O, era considerado el jugador de mayor peso que jamás hubiera militado en la NBA. Comenzó su carrera pesando 127 kg, pero con el paso de los años fue aumentando hasta superar los 170. (Agencias)
ASPIRA PIASTRI A TRIUNFAR EN CASA EN EL GP DE AUSTRALIA
Oscar Piastri se expresó confiado en que puede convertirse en el primer piloto australiano en ganar el Gran Premio de Australia de la Fórmula Uno.
“Estaremos bien desde el inicio”, manifestó el piloto de McLaren previo al fin de semana inaugural de F1.
Piastri, de 23 años y que creció a poca distancia del circuito de Albert Park en Melbourne, acaparó titulares esta semana con la noticia de que había firmado una nueva extensión de contrato por varios años que lo mantendrá en McLaren más allá de 2026.
Y se espera que la buena fortuna continúe en la pista para McLaren. El equipo quiere comenzar en Melbourne como terminó la temporada 2024 en Abu Dabi: con el trofeo de la victoria.
“Creo que la temporada pasada, en las primeras carreras, fue donde nos faltó un poco de rendimiento, y espero que este año podamos comenzar como terminamos”, dijo Piastri en un evento de patrocinadores de McLaren la noche del miércoles.
“Ese es nuestro objetivo. Estamos bastante seguros de que arrancaremos bien desde el inicio de este año”. (AP)
Presentan El Parkabus, una unidad negra descubierta, decorada con la icónica máscara de La Parka en el frente, imágenes del personaje a los costados y hasta un ataúd en su interior
El icónico personaje de La Parka vuelve a la Lucha Libre AAA Worldwide. A cuatro años del fallecimiento de Jesús Alfonso Escoboza Huerta, la empresa rinde tributo con una experiencia única para los fanáticos.
La presentación oficial de este renacimiento se dará en el evento Rey de Reyes, el próximo 22 de marzo, en el Gimnasio Juan de la Barrera en la Ciudad de México. Sin embargo, lo que ha generado un gran revuelo es la innovadora propuesta que acompañará este regreso: el Parkabus Como parte del homenaje a La Parka, AAA ha unido fuerzas con Party Bus México para ofrecer a los fanáticos una experiencia especial rumbo al evento.
El Parkabus es un autobús negro descubierto, decorado con la icónica máscara de La
Síguenos en nuestras redes
On line
Parka en el frente, imágenes del personaje a los costados y hasta un ataúd en su interior.
Este transporte temático llevará a los asistentes al Rey de Reyes en un recorrido lleno de ambiente festivo, en el que incluso podrán convivir con luchadores, como Dave The Clown, Lady Flammer y La Parkita. La intención es ofrecer a los seguidores de la lucha libre una experiencia inmersiva que rinda tributo a uno de los personajes más queridos de la empresa. El personaje de La Parka es
un emblema dentro de la lucha libre mexicana. Desde su creación, se convirtió en uno de los más queridos del pancracio.
Sin embargo, tras el fallecimiento de Escoboza Huerta en 2020, el personaje había permanecido en pausa.
Este regreso marca una nueva etapa para el personaje, aunque hasta ahora no se ha revelado quién será el luchador que lo portará. Su debut ofi cial será en Rey de Reyes, donde los aficionados podrán ver en acción al nuevo gladiador que dará vida a La Parka
El fallecimiento de Escoboza Huerta se produjo el 11 de enero de 2020, luego de complicaciones de salud derivadas de un accidente en el ring en oc tubre de 2019.
(Agencias)
MODIFICARÍA LA UEFA REGLA DE DOBLE TOQUE EN LOS PENALES
La UEFA examinará la posibilidad de revisar la regla del doble toque que contribuyó a la polémica derrota del Atlético de Madrid en una tanda de penales contra el Real Madrid en la Liga de Campeones. El ente rector del futbol europeo anunció que iniciará conversaciones con la FIFA y la International Football Board para “determinar si regla debería revisarse en los casos en que un doble toque sea claramente involuntario”.
La IFAB (por sus siglas en inglés) es el organismo encargado de elaborar las reglas del futbol.
El pronunciamiento se produjo un día después de que el Atlético perdió 4-2 en la tanda de penales contra su acérrimo rival de la capital de España, en el partido de vuelta de los octavos de final de la Liga de Campeones. Atlético ganó 1-0 tras el tiempo reglamentario y la prórroga, lo que forzó las tandas.
Con el Atlético abajo 2-1 en la tanda de penales en el estadio Metropolitano, el delantero argentino Julián Álvarez tocó el balón dos veces -aunque con lo justoal ejecutar su tiro y marcar.
El VAR intervino rápidamente y revirtió la decisión original tras determinar el doble toque.
La regla del doble toque existe para evitar que los jugadores muevan el balón más cerca de la portería en los penales.
(Agencias)
Cientos de aficionados en el aeropuerto Haneda de Tokio, que se aglomeraron para vislumbrar a Shohei Ohtani a su llegada este jueves, no vieron nada del astro de los Dodgers de Los Ángeles.
Una pared blanca temporal de 40 metros protegió a los jugadores en caso de que pasaran por el área de llegadas. Cachorros de Chicago salieron de esta manera cuando desembarcaron el miércoles.. Los Dodgers fueron vistos en la pista desembarcando de su vuelo chárter desde Phoenix, y Ohtani fue uno de los primeros en bajar.
Síguenos en nuestras redes
On line
Pero los jugadores no llegaron al área de arribos, aparentemente tomando una ruta alternativa. La próxima oportunidad de ver a Ohtani y a los Dodgers será hoy cuando los equipos tengan su primera práctica en el Tokyo Dome. La serie de dos juegos para
abrir la temporada de las Grandes Ligas se escenificará el martes y miércoles de la próxima semana, ambos pautados a primera hora de la tarde en Tokio. Japón está 13 horas por delante de la costa este de Estados Unidos.
Los aficionados esperaron horas en la terminal, con la esperanza de que Ohtani pudiera aparecer. Muchos llevaban carteles de bienvenida. Uno era una brillante pancarta amarilla que decía: “Amo a LA”. Otros llevaban gorras y camisetas de los Dodgers (AP)
Journey 2017, $260 mil pesos. Inf. 9999-94-88-81.
Compro autos, camionetas, descompuestos o buenos. Tel. 9992-71-23-23. Pago rápido.
Jeep Wangler 2010, doble tracción, $235,000.00 Inf. 9999-22-44-22.
Chevrolet Trax LT 2016, unica dueña. Informes al 9995-53-30-28.
Chysler Shadow auto 4 puertas mod. 92, 4 cilindros, impecable interiores, motor, caja, pila. 9991 48 4723.
Rento Casa en Rio Lagartos, a 30 metros del malecón, día, semana, mes. Cel. 9992-44-78-52.
Rento cuarto independiente, baño, luz, agua, internet, espaldas Gran Plaza. Inf. al Cel. 9991-2933-19, 9996-44-72-61.
Remato hectareas en Cancún, cerca del aeropuerto. $180,000.00. Inf. 998-1800501.
En renta Departamento céntrico en Progreso, Yuc., para 2 personas. Inf. 9991-26-78-62.
Terreno en esquina de 50 x 45 mts., propio para casa quinta, en sitio tranquilo de la comisaría de Xcucul Sur, cerca de Mérida, propiedad. Inf. al 9991-28-53-92.
Rento departamento amueblado, Francisco de Montejo, con baño, clima, TV e Internet $3,500 mensuales. 9991-93-41-02.
Casa Quinta en esquina, todos los servicios, propiedad privada 2250 m² de terreno; C-153.95 m² construcción, sobre calle principal de Xcucul Sur. $2’500,000.00. Inf. 9991-28-53-92.
Terrenos, rodeados de la reserva Cuxtal, en Xcucul Sur, varias medidas construya su casa de campo, cerca de Mérida, propiedad. 9991- 28-53-92.
Renta Departamento. Calle 22 x 35A, Polígono 108, cerca de Macroplaza. Cel: 9991-05-35-15.
Venta Terreno a 15 mins. Plaza La Isla 20x50 M, $780,000 Mitad en mensualidades. Cel. 9991-73-13-68.
Venta terreno 38x100 mts. rumbo Celestún, frente al mar. Inf. al teléfono: 9991-59-96-06.
Casa de campo muy cerca de Mérida, en sitio tranquilo, con todos los servicios, amplio terreno, jardines, terrazas y piscinas, propiedad privada. 9994-13-50-00.
Departamento en renta, amueblado, 2 habitaciones, nuevo, en Benito Juárez Norte. 9993-10-26-06.
Compro antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65, Centro, Álvarez. 999-928-54-85.
Compro muebles de jardin, recámaras, comedores y más, pago bien. 9999-22-44-22.
Compro, cambio refrigeradores como esten, también lavadoras. 9999-24-95-32, 9999-23-97-00.
Compro aires acondicionados minisplit y ventanas inservibles. Cel. 9991-54-60-77. Computadoras y Laptops, con sistema de apartado, desde 2,800.00. Inf. al WhatsApp 9991-51-54-83.
Remato herramientas para carpintero. Sr. López. 9991-32-68-58.
Burrito andador, silla de ruedas, lavabo de acero, bicicletitas, herramientas y más. 9992-76-38-72.
SERVICIOS PROFESIONALES
Asuntos Jurídicos: divorcios, intestados, escrituras, amparos, entre otros. Inf. al 9991-38-64-12.
Internet Modem Inalámbrico Newww, ideal para Smart TV, Wifi se conecta. Cel. 5649-74-37-56.
Programa ASI de la CFE cambia tu refrigerador y lavadora por otro nuevo, cargo a recibo de luz. Cel. 9994-35-35-06.
Trabaje desde casa preparando alimentos. Inf. al 9612772324.
AHORRE, O P O R T U N I D A D REFRIGERADORES USADOS QUE DURAN, DESDE 2,800.00, TRANSPORTE Y GARANTÍA. 69 No. 400 X 42 Y 44 CENTRO.
Reparación de lavadoras, secadoras, refrigeradores, neveras, mantenimiento. Tel. 9993-61-49-31.
Plomería, electricidad, estufas, calentadores, fugas de gas L.P.I. cortos, cometidas. 9992-98-48-93.
Reparaciones de calentadores de gas y electricos y plomería. Inf. al Tel. 9995-42-11-42.
Reparación de aires acondicionados y refrigeradores, precios económicos. Cel. 9994-35-00-15.
Trámites vehiculares, cambio de propietario, tarjeta de circulación, precio módico. 9991-93-94-99.
Auxiliar de Mecanico, sueldo semanal + bono, turnos rotativos, prestaciones de Ley. Teléfono 9993-57-70-64.
Montacarguista, sentado electrico Raymond, sueldo semanal, prestaciones de Ley, turno rotativo. 9991-83-83-35.
Empleada de 25 a 35 años, con cómputo. Informes al teléfono: 9994-79-80-13. De 9 a 13 horas.
Macizo solicita Chofer, Ayudante, Montacarguista, sueldo mas bonos, vales, fondo de ahorro, descanso domingo. 9993-51-87-12.
Jardinería y fumigación en general. Informes al Tel. 9999-56-09-23.
La serie antológica británica Black Mirror regresará el próximo 10 de abril con su séptima temporada, que contará con seis episodios que cuestionan nuestra realidad envuelta en tecnología
En el adelanto también se observa la nave
Muestran primer tráiler de la docuserie sobre Tim Burton, el querido director
y
Selena Gomez remata un anillo muy significativo para su relación actual
Donatella Versace cede la dirección artística de su famosa casa de moda
El primer adelanto de la docuserie sobre la carrera de Tim Burton muestra los testimonios de colaboradores constantes y cercanos del director como Johnny Depp, Michael Keaton o Winona Ryder.
El tráiler de esta producción de la directora y productora Tara Wood fue difundido ayer por el medio especializado Variety, pero aún no hay una fecha para el estreno de la producción.
La serie marca la primera vez que Burton apoya un proyecto
sobre su carrera, lo que permitió que cuente con entrevistas exclusivas y un cortometraje en animación ‘stop-motion’ inédito, de acuerdo con la revista.
El primer episodio de esta serie, que estará dividida en cuatro partes, se estrenó en el Festival de Cine de Tribeca en 2024 y seguirá la vida y obra del director de filmes como Batman , Beetlejuice , El Joven Manos de Tijera o El extraño mundo de Jack , por mencionar algunas.
“Tim cuenta la historia de su vida a través de su filmografía y el documental nos lleva en un viaje verdaderamente inspirador a través de décadas de historia cinematográfica, lleno de profundas reflexiones personales, pasiones y dificultades. ¡El reto es limitarlo a cuatro episodios!”, dijo Wood en un comunicado dirigido a Variety En el adelanto, personalidades como Christoph Waltz, Danny Elfman, y Johnny Deep describen lo especial que es tra-
bajar con un director como Burton, quien comenzó su carrera en 1971 y saltó a la fama en 1988 con la comedia oscura Beetlejuice protagonizada por Keaton. Esta no es la primera vez que Wood se enfrenta a la historia de un director. La documentalista exploró en el pasado la obra de Quentin Tarantino (Kill Bill) en QT8: The First Eight y en 21 Years: Richard Linklater se adentró al universo del director de Before Sunrise. (Agencias)
La película tendrá un estreno sin invitados el día 15. (POR ESTO!)
Aunque la adaptación live-action de la clásica historia de Disney, Blancanieves, era un proyecto muy esperado por los fanáticos, las primeras imágenes de la película causaron incomodidad. Esto se vio reflejado en las declaraciones de la protagonista, la actriz Rachel Zegler, quien compartió su visión del personaje y cómo, en su versión, la princesa ya no estaría dispuesta a morir por su príncipe. Estas palabras también generaron polémica. En su camino hacia el estreno, que tendrá lugar próximamente en Estados Unidos y México, la película ha estado envuelta en una serie de controversias, que ahora parecen afectar la gran premier de Hollywood, programada para el sábado 15 de marzo. Según reportes internacionales, sólo fotógrafos y el personal del evento tendrán acceso a la alfombra roja del El Capitan Theatre, sin la intervención de los medios de comunicación. Se espera que tanto Zegler como Gal Gadot,
La comediante estadounidense Nikki Glaser volverá a presentar los Globos de Oro en 2026, después de su debut este año en la 82 edición de estos premios de cine y televisión.
Los Globos de Oro de 2026 tendrán lugar en enero y se transmitirán por la cadena CBS y Paramount+.
“Presentar los Globos de Oro este año ha sido sin duda lo más divertido que he hecho en mi carrera”, dijo Glaser en un comunicado difundido este jueves por Paramount
“Estoy deseando volver a hacerlo y esta vez delante del equipo de The White Lotus, que por fin reconocerá mi talento y me dará el papel en la cuarta temporada de una instructora de pilates escandinava con un pasado sombrío”, bromeó la comediante estadounidense.
Aún no hay una fecha ni lugar anunciado para esta celebración que normalmente se lleva a cabo en el hotel Beverly Hilton de Los Ángeles.
Este año, Glaser se convirtió en la primera mujer en presentar en solitario estos premios que otorgaron sus máximos galardones al musical Emilia Pérez y el drama The Brutalist.
quien interpreta a la villana, la Reina Malvada, asistan al evento.
La controversia comenzó en 2021, cuando los fanáticos debatieron sobre la elección de Zegler, de 23 años, para interpretar a Nieves, debido a que ella es latina. La actriz también enfrentó críticas cuando expresó que la trama del clásico de 1937 estaba “desactualizada”, especialmente por la figura del príncipe, a quien consideraba un “depredador” por seguir a la princesa.
Por otro lado, Disney también recibió opiniones negativas por su decisión de contratar actores de pequeña estatura para interpretar a los “siete enanos”, lo que algunos consideraron una perpetuación de estereotipos negativos. En respuesta, la compañía modificó la representación, convirtiendo a los enanos en “criaturas mágicas” de diferentes tamaños y géneros.
También Gal Gadot ha enfrentado críticas por sus comentarios contra los judíos y en apoyo a Hamás. (Agencias)
“Nikki Glaser aportó una chispa refrescante y un ingenio intrépido al escenario de los Globos de Oro este año. Su humor agudo y su presencia audaz marcaron la pauta para una noche inolvidable, haciendo que la ceremonia fuera vibrante y, sobre todo, divertida”, dijo Helen Hoehne, presidenta de los Globos de Oro, en el mismo comunicado.
(Agencias)
Se presenta el adelanto de la séptima entrega que se centra en tecnología que altera la estructura neuronal
Con el lema “Pierde la cabeza. Pierde tu realidad”, la plataforma de streaming Netflix mostró ayer el
La afamada serie antológica británica Black Mirror regresará el próximo 10 de abril con su séptima temporada, que contará con seis episodios y nuevas historias “electrizantes” y tecnológicas.
Con el lema “Pierde la cabeza. Pierde tu realidad”, la plataforma de streaming Netflix presentó ayer el tráiler de la nueva temporada, donde se puede observar a los personajes
siendo sometidos a tecnología que altera su estructura neuronal, jugando a videojuegos o trabajando con inteligencia artificial (IA). En el adelanto también se observa la nave espacial USS Callister , presente en uno de los capítulos más míticos de la cuarta temporada, ganador de cuatro premios Emmy , y que volverá a protagonizar una de las historias
Selena Gomez ha puesto a la venta su anillo con la letra “B”, una pieza personalizada que había mostrado públicamente desde diciembre de 2023 tras confirmar su relación con el productor musical Benny Blanco, informó People
De acuerdo con la publicación, el anillo fue diseñado por Jacquie Aiche, tiene incrustaciones de diamantes pavé con un peso total de 0.44 quilates y tenía un precio original de 3 mil 250 dólares. Sin embargo, Gomez lo puso a la venta por 12 dólares a través de su sitio web oficial, según detalló People La venta del anillo forma parte de una serie de artículos personales que la cantante ha decidido poner en el mercado antes del lanzamiento de su próximo álbum, I Said I Love You First, el cual ha trabajado en conjunto con Blanco. En un comunicado publicado en Instagram, Gomez explicó que su decisión de vender algunos de sus objetos estaba relacionada con la temática del disco, que aborda “el pasado, presente y
futuro” de su relación con Blanco. El anillo con la letra “B” se promocionó en el sitio web de Selena Gomez como un artículo exclusivo y de edición limitada. Sin embargo, debido a un error en la plataforma de ventas, múltiples compradores lograron adquirirlo. El equipo de ventas de Gomez envió un correo a los afectados en el que se disculpaba por el fallo y explicaba que el anillo era una pieza única. Como compensación, los clientes recibirán un paquete especial con vinilos, mercancía oficial, una tarjeta de arte firmada y un set de CD, según Daily Mail. (Agencias)
de las nuevas entregas con la actriz Cristin Milioti ( Made for Love) retomando su papel. El elenco de la séptima temporada, que llega dos años después de la última, lo completan actores como Peter Capaldi, Emma Corrin, Paul Giamatti, Rashida Jones o Will Poulter, entre otros. Hablando sobre los nuevos capítulos, el creador de Black Mirror,
Charlie Brooker, aseguró el pasado mes de septiembre en un evento de Net fl ix que contendrían “una mezcolanza de géneros y estilos”. “Tenemos seis episodios en esta ocasión, y dos de ellos son básicamente un largometraje. Algunos son profundamente desagradables, otros son bastante divertidos y otros son emotivos”, añadió. (Agencias)
El cantante habló del síndrome del impostor y aconsejó a fanáticos.
Justin Bieber confiesa que se siente insu fi ciente
Ni la fama ni la fortuna han logrado silenciar las inseguridades de Justin Bieber. A pesar de su exitosa carrera y del cariño de millones de seguidores, el cantante confesó que gran parte de su vida ha estado marcada por el síndrome del impostor, un fenómeno psicológico que hace que las personas exitosas sientan que no merecen sus logros.
A través de su cuenta de Instagram, el esposo de Hailey Bieber compartió en una historia que, aunque ha sido rodeado de personas que le recuerdan su valor,
La banda británica Oasis, compuesta por los hermanos Liam y Noel Gallagher, anunció ayer la producción de una película a escasos meses del comienzo de su anticipada gira mundial Oasis Live’25. El filme, del cual todavía se desconoce la fecha de estreno y los detalles del contenido del mismo, contará con la producción del director británico Steven Knight, conocido por ser la mente detrás de la afamada serie Peaky Blinders, confirmó en un comunicado.
La película protagonizada por el dúo de Mánchester estará dirigida por Dylan Southern y Will Lovelace, que cuentan con una extendida trayectoria previa en cintas musicales, tales como Shout Up And Play The Hits, sobre LCD Soundsystem o Meet Me in the Bathroom, un documental sobre la escena musical neoyorquina de comienzos de los años 2000. El anuncio se produce apenas cuatro meses antes del inicio de su gira mundial que reunirá a los hermanos Gallagher 15 años después de su separación y que arrancará en Cardiff (Gales) el próximo 4 de julio con una primera etapa europea en Reino Unido e Irlanda durante el verano que contará con invitados como Richard Ashcroft o Cast.
Con las entradas agotadas en casi la totalidad de las fechas, Oasis completará su tour con paradas en Canadá, Estados Unidos, México, Corea del Sur, Japón, Australia, Argentina y Chile antes de finalizar el 23 de noviembre en Sao Paulo (Brasil).
(Agencias)
siempre se ha sentido “indigno”.
Este mensaje llega tras sus palabras anteriores, en las que invitaba a sus seguidores a entender que no tienen nada que demostrar, aunque a veces crean lo contrario y también les aseguró que no están solos.
La salud mental de Justin ha sido objeto de debate en las redes en los últimos meses, especialmente después de que compartiera fotos que sugerían el consumo de sustancias ilícitas.
(Agencias)
El filme se anunció a unos días del gran reencuentro.
Donatella Versace dejará la dirección artística de la casa de moda milanesa cofundada por su hermano Gianni, que dirige desde hace 28 años, y será reemplazada por Dario Vitale, al frente de la sección de diseño de Miu Miu, una extensión de Prada.
“La directora creativa Donatella Versace asumirá el papel de embajadora jefe de la marca a partir del 1 de abril de 2025”, anunció ayer Capri Holdings Limited , propietario de la marca, en un comunicado.
Vitale tomará el relevo ese mismo día, precisó la empresa,
en un cambio histórico para la icónica casa de moda italiana creada en 1978.
"Ha sido el mayor honor de mi vida continuar el legado de mi hermano Gianni. Él era el verdadero genio, pero espero tener algo de su espíritu y tenacidad”, afi rmó Donatella Versace, de 69 años, en el comunicado.
La empresaria italiana sucedió a su hermano en 1997, tras su asesinato en Miami Beach en 1997.
En su nuevo puesto, la diseñadora de moda, reconocible por su cabello rubio platino, supervisará las actividades filantrópicas
de la marca, cuyo símbolo es una cabeza de Medusa.
Esta reorganización coincide con reportes que apuntan a que Prada , el mayor rival italiano de Versace , está en conversaciones para comprar la marca cofundada por Gianni.
Esta adquisición pondría fin al control de la familia Versace sobre la dirección artística del sello, conocido por sus atuendos ostentosos destinados a la “jet set”.
Dario Vitale trabajó varios años en Miu Miu, donde fue promovido director de diseño en 2023. Durante su mandato, la hermana pequeña
y rebelde de la marca Prada logró resultados récord. Miu Miu , que apunta a una clientela más joven, fue fundada en 1993 por la diseñadora Miuccia Prada, nieta del fundador del grupo de prendas de lujo.
Versace, que posee 230 tiendas en el mundo, tiene un “legado único que ha atravesado las décadas y ha moldeado la historia de la moda”, reaccionó Vitale.
Su nombre ya había sonado en las quinielas para suceder en Gucci a Sabato de Sarno, quien dejó su puesto tras solo dos años. (Agencias)
El músico británico John Lennon, integrante de Los Beatle s que fue asesinado en 1980, contará con una moneda conmemorativa cuando se cumplen 85 años de su nacimiento, anunció la Royal Mint, la institución que produce las monedas y billetes en el Reino Unido.
El diseño de la moneda muestra un retrato de Lennon basado en una imagen tomada por Bob Gruen, un afamado fotógrafo de la industria musical, en la azotea de su ático en Nueva York.
El artista Henry Gray ha sido el encargado de dar forma a esta moneda en la que el nombre de Lennon aparece a la izquierda del retrato, mientras que a su derecha se muestra la palabra Imagine , en referencia al sencillo y álbum del artista que salió a la venta en 1971 y que causó furor.
“El retrato de Lennon se ha plasmado con meticuloso detalle y, en un justo homenaje, se pondrá a
En agosto de 2019, el actor Jorge Reynoso fue detenido en Texas, EE. UU., acusado por presunta felonía de segundo grado y abuso sexual a una menor; en ese entonces el famoso quedó en libertad, hoy la presunta víctima estaría a punto de reabrir el caso.
La influencer Jacqueline Martínez, mejor conocida como Chamonic3, reveló que Juliana, la hija menor de Joan Sebastian, fue quien cuando tenía 4 años años señaló al actor que ahora tiene 68 años. Juliana había decidido mantener su nombre en anonimato, pero ahora ya se considera lista para contar su versión, porque el señalado se ha dedicado a desprestigiar a su familia.
"Juliana fue la menor de quien abusó Jorge Reynoso y a partir de que fue denunciado este tipo está dando mala información a varios pseudo periodistas como Elisa (Beristáin) y ahora se ha dedicado a hablar mal de Erica Canales, la mamá de Juliana y de su esposo Terry Canales... Este caso de abuso sexual que enfrenta Jorge Reynoso no siguió porque Juliana no estaba lista para presentarse y para que se supiera que ella era la víctima", indicó la informante.
La acusación de la joven surgió por el conflicto de la herencia de su padre, pues ella señaló que desde hace años no recibe cantidad alguna por parte de su familia.
la venta el año en que el artista habría celebrado su 85 cumpleaños”, dijo Rebecca Morgan, directora de Monedas Conmemorativas de la Royal Mint, en un comunicado. John Lennon se une así a la lista de artistas que la institución británica ha homenajeado con monedas conmemorativas y en la que se encuentran otras figuras como David Bowie, Shirley Bassey o Paul McCartney, quien fuera su compañero en Los Beatles. La moneda presenta el icónico Magic Piano de Paul, así como varias referencias a su carrera récord, incluidas notas de piano elegidas personalmente por Paul, un bajo de violín Höfner y el logotipo de Wings.
La moneda saldrá a la venta el próximo 17 de marzo por 18.50 libras (22.05 euros), estará disponible en una amplia gama de metales preciosos y se podrá adquirir exclusivamente en la sede de la Royal Mint.
(Agencias)
Ana Figueroa, hermana de Joan, apoyó la decisión de su sobrina de hablar de su caso: "Gracias a Dios estás lista para hablar", escribió. (Agencias)
El Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE) de la Universidad Panamericana realizó recientemente una edición especial de su club de lectura para exalumnos, en la que se presentó el libro El canto eterno de la gran música, del director de orquesta Miguel Salmon del Real (Ciudad de México, 1978). Además, el Claustro Doctoral Confraternidad Internacional Doctor Honoris Causa, que preside la doctora Diana Martha Calleja, nombró a Salmon del Real como Embajador Internacional del Arte y la Cultura.
Miguel Salmon tiene una licenciatura en Composición Musical por el Conservatorio de La Haya, Holanda. En 2005, Pierre Boulez lo invitó a participar en los cursos maestros de Dirección Orquestal de la Academia del Festival de Lucerna. En 2012, ganó el Concurso para Directores Mexicanos de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes. Ha sido director huésped de orquestas de Rusia, Polonia y Alemania. También destaca en su trayectoria el disco “México vivo siglo XXI” con la Orquesta Sinfónica Estudio 13.
En el evento participaron la líder empresarial y presidenta del Club del Libro, Alejandra Gómez Ruiz; el pianista polaco Jozef Olechowski; el arquitecto Jaime Lavín (la sede fue una casa diseñada por Lavín en Atizapán de Zaragoza); y el analista político José Eduardo Gómez Tagle.
Expuesta en varios países
La obra literaria que ha sido expuesta en importantes foros de España, Argentina y México, incluyendo el Museo Soumaya fue comentada en el evento que contó con la anfitrionía de Jaime Lavín Zavala, ícono de la arquitectura e interiorismo en México, cuya obra ha sido reconocida con distinciones como La Obra Perfecta en prestigiosas revistas de diseño, La Obra del Año, además de recibir coberturas en programas de TV en Europa y México.
“Me siento profundamente agradecido de recibir la distinción como ‘Embajador por el arte y la cultura internacional’, otorgado por el Claustro Doctoral Confraternidad Honoris Causa”, externó Salmon del Real.
“Agradezco asimismo, a nuestro anfitrión, al Club del libro de exalumnos IPADE, que en sesión especial enmarca el evento, tras lo cual hablaremos del Canto eterno de la gran música”.
(Agencias)
Un mural colectivo que desde noviembre pasado es realizado por visitantes al Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey y que constituye una catarsis social integra parte de la exposición Espíritus en el pantano, del colombiano Óscar Murillo, que se exhibirá del 14 de marzo al 15 de agosto en ese recinto cultural.
Ayer se realizó el recorrido para medios de comunicación por la muestra que incluye este ejercicio de interacción que ahora se realiza en el museo, ubicado en el norteño estado de Nuevo León, pero que antes ya lo había hecho en la Tate Modern de Londres. Murillo, de 39 años y radicado en Inglaterra, es considerado uno de los artistas contemporáneros más relevantes a nivel mundial y en 2019 fue uno de los galardonados con el Premio Turner, uno de los reconocimientos más importantes para este tipo de arte. Esta es la segunda exposición del colombiano en Latinoamérica y la primera en un museo de México.
Murillo explicó el propósito de invitar a los asistentes y a los pe-
riodistas a intervenir estos lienzos que forman parte de su muestra.
“Es hacer un mapeo social en un contexto que es ajeno, que tal vez se pudo o lo pude entender teóricamente, pero cómo hacer para que no se quede en una lectura teórica o biográfica, aterrizarla a lo humanístico”, señaló el artista en Monterrey.
Mencionó que al mismo tiempo el proyecto busca interrumpir la formalidad del museo y a la vez anclar esto con la propuesta de su obra de los últimos 15 años.
En el recorrido se pueden apreciar estos lienzos de gran formato que incluyen los dibujos y mensajes de los visitantes, así como otros hechos con tela recogida del suelo de su estudio, una monumental estructura de madera, videos en donde aparecen personas de su natal La Paila (Suroeste de Colombia) y sillas de plástico con esculturas con apariencia de rocas.
“Este espacio para mí es como darle un ancla personal, llevarlo a lo universal, pero para mí se vuelve un espacio de reflexión de lo que soy, de lo que veo. No solamente
como artista, si no como persona, ser humano que ha tenido la capacidad de viajar, de hacer proyectos a gran escala en diferentes comunidades”, planteó el artista. Los lienzos en donde los visitantes pueden plasmar sus inquietudes, sueños, deseos o miedos estarán disponibles los días miércoles y domingos, cuando la entrada al Museo es gratis, para que puedan contribuir a la creación de ‘Espíritus en el pantano’. (Agencias)
“Un día te dije que iba a ganar un premio de literatura con nuestras aventuras”, dedica la escritora Dahlia de la Cerda a su mejor amiga y víctima de feminicidio en la última hoja de Perras de Reserva (2022), libro de relatos preseleccionado al Premio Booker Internacional 2025 , ya que ella fue quien le dijo: ‘Tú si te pones las pilas nos vas a sacar de la pobreza’”, confiesa la autora mexicana en entrevista.
“Yo confío en ti, escribe de tus vivencias, de lo que hemos pasado en nuestra adolescencia, me repetía”, afi rma De la Cerda al recordar a Claudia, esa amiga que le fue arrebatada por la violencia y ahora vive en La huesera , un cuento que se incluye en Reservoir bitches (2024), y uno de los 13 textos preseleccionados por el jurado del prestigioso certamen literario británico.
Sobre este anuncio, De la Cerda, antes vendedora de productos de Avon, ropa de segunda mano y rosas negras en los tianguis, habla con sinceridad: “Creo que ni ella (Claudia) pensaba que yo iba a llegar tan lejos” y menos escribiendo “sobre la violencia hacia las mujeres”.
“Me decían que eso no era literatura”
Con estos cuentos crudos, describe en primera persona que las mujeres también sobreviven a la violencia, aunque eso signifi que aprenderla, sufrirla y ejercerla, así como el personaje de Yuliana que está dispuesta a todo para hacer justicia a su amiga asesinada o la de una hija que se encomienda al diablo para proveer de lo mínimo a su familia.
“Cuando planteé este proyecto en 2013 me decían que eso no era literatura que eso era de sociología, que escribiera de algo universal como el amor o el fracaso, porque nadie iba a querer leer sobre la violencia hacia las mujeres, algo que, mencionaban, se lee en los periódicos y no en la literatura”, explica la escritora de 40 años. Entonces, reconoce, hubo muchos “no”. Hasta de su familia
que “no les gusta lo que escribo por exponerme tanto”, pero el “sí se abrió cuando Selva Almada, una autora argentina con prestigio publicó Chicas muertas (2014), ahí Perras de Reserva se convirtió en una creación viable para los jurados”.
A pesar de que el libro se encuentra entre los más vendidos de la editorial Sexto Piso y ahora se encuentra preseleccionado al Premio Booker, la también activista aclara
que mucha gente desearía censurarlo, pues creen que es “basura” y “una apología a la violencia”.
El clasismo no sólo es dinero
Más allá del odio y la discriminación, a De la Cerda le gusta incomodar cantándole “a los suyos, a su barrio”. Para la originaria de Aguascalientes es “poderosísimo que la gente se represente” con sus ver-
sos, que las maestras de las escuelas y de las prisiones le manden dibujos de sus alumnos incrustados en la piel de las Perras de Reserva o que a un ‘morrito (joven)’ le llame la atención leer “porque sienta que le hablan a él, a su contexto”.
Estos últimos años de “suerte” no le han resultado fáciles, detalla, “porque yo en el barrio ya no encajo, la gente ya no me trata igual, aunque ganen más dinero”.
“Porque no sólo es el dinero, es
la mudanza de clase y eso no sólo tiene que ver con dinero, sino con una cuestión de estatus, a mí ya me ven como la celebridad literaria no como parte de ellos”, asegura. Sin miedo a nada, Dahlia de la Cerda revela que como escritora “no es feliz, pero tampoco quiere serlo sobre todo en una escena tan tóxica como la ‘mexa’”, incluso habla de su “pronto retiro” o de un largo “descanso de la vorágine”.
Mérida, Yucatán, viernes 14 de marzo del 2025
La guerra comercial entre EE.UU. y la Unión Europea subió de nivel, luego de que Donald Trump anunció su intención de imponer un arancel del 200% a los licores europeos
La decisión del presidente estadounidense sería la respuesta al gravamen del 50% que la UE planea aplicar al whisky y otras mercancías norteamericanas. El mandatario dijo que su respuesta “beneficiará enormemente” a su país, y acusó al bloque europeo de haber sido fundado “con el solo propósito de aprovecharse” de la Unión Americana. (Agencias)
Celebran a Francisco 12 años como Papa, en el Hospital Gemelli Respalda Putin iniciativa de alto al fuego, pero con “matices”
Selva del Darién deja de ser corredor migratorio hacia el Norte
ROMA.- El Papa Francisco conmemoró el 12° aniversario de su Pontificado en el Hospital Gemelli de Roma, mientras recibió ayer noticias médicas cada vez más positivas sobre su recuperación y cientos de mensajes deseándole salud y bendiciones.
Jorge Bergolgio celebró ayer con una tarta sus 12 años como Papa Francisco en la clínica donde se encuentra ingresado desde hace casi cuatro semanas, cuando aún su estado de salud plantea dudas sobre su futuro.
¿Cuándo saldrá del hospital Gemelli de Roma? ¿En qué estado? ¿Podrá continuar su misión? Las preguntas aumentan entre la curia y los religiosos, a medida que se prolonga la hospitalización del jesuita argentino.
“La situación de esta tarde sigue estable, porque se necesita tiempo para que un cuerpo de 88 años que sufre una neumonía bilateral se recupere en términos de energía, de fuerza”, indicó una fuente vaticana.
Su pronóstico dejó de ser reservado el lunes, y una radiografía del tórax -un día despuésconfirmó “las mejoras registradas en los días anteriores”, según el último parte médico publicado. Muestra de su mejoría, Francisco tuvo ayer “una pequeña fiesta” con el personal médico del Hospital Gemelli por sus 12 años de Pontificado, según la oficina de prensa del Vaticano.
“El personal sanitario que lo acompaña estos días pensó en celebrarlo con una tarta y velas”, agregó la fuente, sin dar más detalles.
Durante el día, el Santo Padre de los católicos siguió con el tratamiento y la fisioterapia, además de rezar y seguir a distancia los ejercicios espirituales celebrados
en el Vaticano por la Cuaresma
Aunque ya no se encuentra en estado crítico, el Obispo de Roma sigue necesitando asistencia respiratoria a través de una cánula nasal, de día, y de una mascarilla, de noche.
Incógnitas sobre futuro
Esta hospitalización es la cuarta y más larga desde su elección, el 13 de marzo del 2013, y representa un serio parón al elevado ritmo que se había marcado hasta ahora, pese a las advertencias de su entorno.
“El resto del Pontificado sigue
siendo una incógnita por el momento, incluso para el propio Francisco”, declaró a la AFP el padre Michel Kubler, exredactor jefe del diario católico francés La Croix
“Es el fin del Pontificado tal y como lo hemos conocido hasta ahora”, con su ritmo frenético de audiencias, viajes al extranjero y múltiples compromisos, sentenció Kubler.
Según el sacerdote, el primer Papa latinoamericano “no sabe cómo va a ser su vida una vez que regrese al Vaticano y se reserva sin duda la posibilidad de renunciar si no puede más”.
Su reciente convocatoria de un
consistorio de cardenales reavivó las especulaciones, máxime cuando este fue el formato escogido por su predecesor, Benedicto XVI, para anunciar su inesperada renuncia.
Pero Francisco no fijó ninguna fecha y, en los últimos tiempos, rechazó la idea de dejar la Cátedra de San Pedro, al considerar que esto “no debe convertirse en una moda”.
Durante su ausencia, delegó las misas en altos responsables de la Santa Sede, aunque mantuvo algunas actividades profesionales, como firmar documentos o recibir a sus colaboradores más cercanos. (Agencias)
SANTIAGO DE CHILE.- La Policía de Investigaciones de Chile informó ayer la detención de seis integrantes de una facción de la banda criminal Tren de Aragua , que nació en las cárceles de Venezuela y fue recientemente designada como organización terrorista por el Gobierno de Estados Unidos.
Las detenciones se realizaron en un operativo conjunto en diversas comunas de la capital Santiago de Chile, donde los agentes de Seguridad también se incautaron de armas, municiones, aparatos electrónicos y varios tipos de drogas, entre ellos, cocaína, metanfetamina y marihuana.
Los capturados, que responderán por los delitos de secuestro, homicidio y homicidio frustrado, pertenecían a la facción La Hermandad , del T ren de Aragua , y habrían participado en el secuestro y extorsión de un ciudadano dominicano, además
LIMA.- El expresidente peruano Pedro Castillo, acusado de un fallido golpe de estado y en huelga de hambre desde el lunes en su celda, fue hospitalizado tras sufrir una descompensación, anunció ayer el tribunal que lo juzga.
Castillo, de 55 años, está fuera de peligro según los partes médicos leídos por la jueza Norma Carbajal durante la audiencia en curso. “Ha sido evacuado de emergencia (al hospital) por una descompensación” sufrida a escasas horas del reinicio del juicio en su contra. “Se encuentra estable”, dijo la jueza.
de intimidación de comerciantes locales e intentos de asesinato.
“Es una facción del Tren de Aragua dedicada al secuestro, tráfico de drogas y homicidio”, dijo en una rueda de prensa el jefe de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales Antisecuestros, Hassel Barrientos.
En coincidencia, el allanamiento a una lujosa propiedad en el centro de Colombia, que pertenecería al presunto proveedor de drogas, armas y explosivos de la banda transnacional Tren de Aragua, terminó con el hallazgo de 300 gallos de raza pura, que fueron trasladados desde Puerto Rico y República Dominicana, destinados para peleas, informó la Policía.
Las aves fueron encontradas en una hacienda ubicada en Villavicencio, a 109 kilómetros de Bogotá, que pertenecería a Juan Antonio Gil Díaz, alias Toño, quien fue capturado en mayo del 2024. (Agencias)
Castillo fue trasladado en ambulancia al hospital de Vitarte, el más cercano a la prisión para presidentes donde está recluido desde diciembre del 2022. El tribunal decidió proseguir la audiencia, desestimando un pedido de suspensión del defensor público de Castillo. Además del expresidente izquierdista (2021-2022), son procesados los exministros Aníbal Torres y Betssy Chávez, como presuntos coautores del golpe de Estado del 2022. El tribunal recordó que una huelga de hambre es “una conducta prohibida, considerada falta grave por el Código Penal”. Castillo empezó el lunes una huelga de hambre en protesta por el juicio, que rechaza con el alegato de que nunca se alzó en armas porque el golpe no se concretó ante la negativa de las Fuerzas Armadas de acatar sus órdenes. (Agencias)
El exgobernante se descompensó por inanición. (Agencias)
Trump con aplicar 200% de aranceles al champán y vinos de la
WASHINGTON.- Donald Trump amenazó ayer a Francia y a otros países de la Unión Europea (UE) con aplicarles aranceles de 200 por ciento al vino, el champán y otras bebidas alcohólicas si Bruselas impone tarifas aduaneras del 50 por ciento al whiskey estadounidense.
La UE informó el miércoles su intención de imponer aranceles a una serie de productos estadounidenses, incluidos el bourbon, las motos y los barcos, en represalia por el 25 por ciento aplicado por Estados Unidos al acero y al aluminio que entró en vigor ese mismo día. Las tarifas europeas empezarían a aplicarse el 1 de abril, víspera de los llamados aranceles aduaneros “recíprocos” con los que amenaza Trump.
El ministro francés de Comercio Exterior, Laurent Saint-Martin, afirmó ayer que su país está “decidido a responder” a la amenaza del presidente norteamericano de imponer elevados aranceles a los licores de Francia y otros países de la UE.
“No cederemos a las amenazas; protegeremos siempre nuestros sectores”, indicó el ministro en su cuenta en la red social X, al arremeter conta la “guerra comercial que ha elegido emprender” Trump.
“Si no retiran de inmediato el arancel, Estados Unidos muy pronto impondrá una tarifa de 200 por ciento a todos los vinos, champán y productos alcohólicos procedentes de Francia y otros países de la UE”, escribió Trump en su red Truth Social.
Más tarde declaró a periodistas que “no cederá en absoluto”
MOSCÚ.- El presidente ruso, Vladimir Putin, se mostró ayer favorable a una tregua de 30 días con Ucrania pero con “matices”, y dijo estar dispuesto a abordar la cuestión directamente con Donald Trump.
El presidente estadounidense propuso un alto al fuego en Ucrania de 30 días, una idea aceptada por su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, presionado por Washington desde que Trump lo criticó públicamente en febrero en el Despacho Oval.
“Todos hemos escuchado las palabras muy predecibles y muy manipuladoras de Putin en respuesta a la idea” de esa tregua, dijo Zelenski en un discurso, en el que pidió más presión en general sobre Moscú.
Trump estimó, por su parte, que Putin “hizo una declaración muy prometedora, pero que no estaba completa”, y aseguró que le “encantaría” reunirse o hablar con él. “Muchos de los detalles de un acuerdo final ya se han discutido” y sería “un momento muy decepcionante para el mundo” si Rusia lo rechaza, declaró.
En una rueda de prensa, el presidente ruso dijo estar “a favor” del proyecto de cese del fuego,
No cederemos a las amenazas; protegeremos siempre nuestros sectores”.
LAURENT SAINT-MARTIN
MINISTRO DE COMERCIO
EXTERIOR DE FRANCIA
en su política arancelaria. “Ni en el aluminio, ni en el acero, ni en los automóviles. Nos han timado durante años y no nos van a timar más”, dijo.
Estados Unidos impone desde el martes un recargo del 25 por ciento al acero y al aluminio que entran al país, lo que ha provocado represalias de varias naciones y de la UE.
Por su parte, Canadá anunció ayer que presentó una queja ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), en la que argumenta que los aranceles contradicen “las obligaciones de Estados Unidos” en materia de comercio internacional.
Los exportadores franceses de vinos y licores reaccionaron diciendo que están “hartos de ser sacrificados sistemáticamente” por temas que les son ajenos y que esperan que “la Comisión Europea muestre algo de realismo”.
El anuncio de la Comisión Europea de imponer aranceles de represalia “fuertes pero proporcionados” a una serie de productos importados de EE.UU. preocupa a los productores de licores.
Un acuerdo transatlántico del 1997 eliminó las barreras aduaneras entre Washington y Bruselas.
“Nos han timado durante años y no nos van a timar más”, dijo el presidente de EE.UU. (Agencias)
Esto permitió, según el grupo, un crecimiento del comercio del 450 por ciento hasta el 2018, cuando la anterior Administración Trump lanzó su primera guerra comercial. Estados Unidos representa el mayor mercado internacional de las bebidas alcohólicas.
Las ventas francesas progresaron un 5 por ciento en el 2024, al alcanzar 3 mil 800 millones de euros, en particular con las exportaciones de vino y coñac.
La gran mayoría de las bebidas alcohólicas procedentes de Europa entran a Estados Unidos
libres de impuestos, y se aplica sólo el 2 por ciento a los vinos espumosos, según la OMC. No obstante, en el 2024 los licores sufrieron las consecuencias de una investigación antidumping emprendida por China contra los aguardientes producidos en la UE, incluidos el coñac y el armagnac. Estas represalias comerciales provocaron una caída del 25 por ciento en las exportaciones a China, Hong Kong y Singapur.
Hasta ahora, Canadá, México y China, los tres principales socios comerciales de Estados
Unidos, han sido los objetivos de Trump. El republicano impuso un arancel del 25 por ciento a los productos canadienses y mexicanos, con exenciones hasta el 2 de abril a los productos contemplados en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC). En coincidencia, el oro alcanzó un récord rozando los 3 mil dólares la onza, tras la amenaza de Donald Trump de imponer aranceles adicionales a las importaciones de productos alcohólicos europeos.
(Agencias)
Respalda líder ruso iniciativa de alto al fuego con “matices”, y llama a una paz duradera
pero que había “matices”. “¿Como garantizar que esa situación no se reproduzca? ¿Cómo se organizará el control?, preguntó, y agregó: “Son asuntos importantes”.
Tanto el dirigente ruso como su asesor diplomático, Yuri Ushakov, expresaron su temor de que Ucrania aproveche la pausa para reclutar más soldados y recibir nuevas armas Occidentales.
“Estamos de acuerdo con las propuestas para poner fin a las hostilidades, pero partimos de la base de que esta tregua debe conducir a una paz duradera y abordar las causas profundas de esta crisis”, declaró Putin.
Llega emisario de Trump
Putin habló tras la llegada a Moscú del emisario norteamericano Steve Witkoff. Su objetivo es convencer al Kremlin para que acepte la propuesta de tregua estadounidense. El consejero diplomático de Putin, sin embargo,
criticó la iniciativa antes de su llegada a la capital rusa.
“Son medidas apresuradas, que no favorecen una solución a largo plazo”, opinó Ushakov en la televisión rusa. Una cita entre Witkoff y Putin “no está descartada”, precisó el consejero.
Moscú pide la rendición de Ucrania, que renuncie a integrar la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y reconozca el control ruso de los territorios ocupados.
Sobre el terreno, la situación sigue moviéndose en la región rusa de Kursk, fronteriza con Ucrania, donde las Fuerzas de Kiev lanzaron una ofensiva sorpresa el pasado agosto y llegaron a reivindicar el control de mil 400 km². Kiev esperaba usar ese avance como moneda de cambio en una negociación con Moscú, que ocupa un 20 por ciento de su territorio.
Pero en las últimas semanas, el Kremlin ha seguido recupe-
rando terreno en Kursk y ayer reivindicó la toma de la ciudad de Sudzha, la principal conquista ucraniana en esa región. Kiev ordenó evacuar a ocho localidades de la región ucrania-
na de Sumy, situada frente a la región rusa de Kursk, debido al “empeoramiento de la situación operacional en la región” y de los “constantes bombardeos”. (Agencias)
WASHINGTON.-Estados
Unidos se encuentra hoy al borde de la parálisis parcial del Gobierno federal, debido a la falta de acuerdo en el Senado sobre un texto presupuestario apoyado por el presidente Donald Trump y rechazado por los demócratas.
Un día antes de la fecha límite para el cierre del Gobierno, los demócratas del Senado organizaron una protesta de última hora contra un proyecto de ley de financiamiento gubernamental liderado por los republicanos, que ya fue aprobado por la Cámara, pero que no impone límites a los esfuerzos del presidente Donald Trump y del multimillonario Elon Musk para desmantelar las operaciones federales.
Los demócratas del Senado enfrentan una intensa presión para hacer lo que sea necesario para detener al Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) del Gobierno de Trump, que está arrasando con agencias gubernamentales de larga data al despedir a miles de trabajadores federales.
La propuesta republicana incluye un aumento de 6 mil millones de dólares en el presupuesto de Defensa, pero también un recorte de 13 mil millones de dólares en el gasto en otras partidas.
Los demócratas impulsan un proyecto de ley de financiamiento temporal de 30 días como alternativa. Pero sus perspectivas son sombrías en un Congreso controlado por los republicanos. Y es poco probable que los demócratas permitan un cierre del Gobierno, preocupados por el caos adicional que, según dicen, Trump y Musk podrían causar.
Cuando el Senado se reunió ayer, un día antes de la fecha límite, establecida para la medianoche de hoy, el líder de la mayoría republicana en el Senado, John Thune, dijo: “Es hora de
pescar o cortar el anzuelo”.
Los debates sobre la financiación del Gobierno federal suelen estallar cerca de las fechas límite, pero este año es evidente la ventaja política de los republicanos, que adquirieron recientemente el control mayoritario de la Casa Blanca y del Congreso, así como las deficiencias de los demócratas, incapaces de detener el avance del Gobierno de Trump en las operaciones federales.
En un giro poco común, los republicanos de la Cámara se unieron para aprobar su proyecto de ley, y muchos conservadores aclamaron los recortes del DOGE, dejando a los demócratas al margen con su protesta. Luego, la Cámara abandonó la ciudad, enviando el proyecto al Senado para la acción final.
Las opciones para el líder
demócrata del Senado, Chuck Schumer, son limitadas, especialmente porque su partido es reacio a retener completamente sus votos y a ser culpado por un cierre total de los servicios.
Schumer anunció que los demócratas se unirían para presionar en favor de una medida temporal de 30 días como alternativa al proyecto de ley aprobado por la Cámara, que en su lugar financiaría las operaciones hasta el final del año fiscal en septiembre. Con su partido unido, Schumer dijo que los republicanos, que tienen una mayoría de 53-47, carecen del apoyo necesario para alcanzar el umbral de 60 votos, que se requiere para superar un acto obstruccionista. Pero los republicanos del Senado han mostrado poco in-
terés en la oferta de Schumer. Lo más probable es que los senadores tengan la oportunidad de votar sobre la medida temporal de los demócratas, pero si falla como se espera, el Senado volvería entonces al proyecto de ley más amplio para su aprobación, horas antes de la fecha límite. Si no se adopta ningún texto antes de la medianoche de hoy, se declararía un cierre, lo que los estadounidenses llaman shutdown Esto dejaría en desempleo técnico a cientos de miles de funcionarios, interrumpiría el tráfico aéreo y causaría retrasos en el pago de cierto tipo de ayuda alimentaria. Una situación muy impopular en Estados Unidos, que tanto demócratas como republicanos quieren evitar. (Agencias)
NUEVA YORK.- Manifestantes judíos llenaron ayer el vestíbulo de la Torre Trump para denunciar el arresto para deportación de un activista de la Universidad de Columbia que destacó en las protestas estudiantiles en el campus de Manhattan contra la guerra de Israel en Gaza.
Los integrantes de Jewish Voice for Peace (Voz Judía por la Paz), llevaban camisetas rojas con la inscripción “Los judíos piden dejar de armar a Israel”, portaban pancartas que decían “Oponerse al fascismo es una tradición judía” y “Lucha contra los nazis, no contra los estudiantes”, y coreaban “¡Devuelvan a Mahmoud a casa ahora!”.
Mahmoud Khalil, residente permanente en Estados Unidos, casado con una ciudadana estadounidense y que no ha sido acusado de violar ninguna ley, fue arrestado el sábado frente a su apartamento en la ciudad de Nueva York y en-
VARSOVIA.- El presidente de Polonia, Andrzej Duda, volvió a instar a Estados Unidos a desplegar armas nucleares en Polonia como un elemento disuasorio contra Rusia, un nuevo indicio de que la nación de la OTAN, en la línea del frente, está considerando cada vez más su protección, a medida que crecen los temores sobre Rusia.
Duda hizo su petición en una entrevista con el Financial Times publicada ayer, en la que repite una solicitud que hizo al Gobierno de Biden en el 2022.
El asesor de Duda para Asuntos Internacionales, Wojciech Kolarski, respaldó ayer por la mañana la petición de Duda con una entrevista en la radio RMF FM de Polonia, en la que argumentó que la protección nuclear mejoraría la seguridad de Polonia, un miembro de la OTAN en el flanco oriental de la alianza que comparte fronteras con Ucrania, Bielorrusia y el territorio ruso de Kaliningrado.
El primer ministro, Donald Tusk, un rival político de Duda, dijo la semana pasada que Polonia estaba en conversaciones con Francia sobre la propuesta del presidente galo, Emmanuel Macron, de utilizar el disuasivo nuclear de Francia para proteger al continente de las amenazas rusas. Moscú calificó esa idea de “extremadamente confrontacional”.
frenta la deportación. El presidente Donald Trump afirmó que el arresto de Khalil fue el primero “de muchos por venir” y prometió en las redes sociales deportar a los estudiantes que, según él, participen en “actividades proterroristas, antisemitas y antiestadounidenses”.
La Policía, que se apostó dentro y fuera del edificio, comenzó a arrestar a manifestantes (98 en total) después de advertirles que se marcharan. La Torre Trump sirve como sede de la Organización Trump Los partidarios de Khalil afirman que su arresto es un ataque a la libertad de expresión y han organizado protestas en otros lugares de la ciudad y en todo el país. Cientos de personas se manifestaron el miércoles frente a un tribunal de Manhattan durante una breve audiencia sobre su caso. (Agencias)
Tusk hizo su comentario al Parlamento, después de que Macron dijo que decidió abrir un “debate estratégico” sobre el uso del poder disuasorio nuclear de Francia. (Agencias)
EXPLOSIÓN EN UNIVERSIDAD TEXAS
PROVOCA FUEGOS Y CANCELA CLASES
Una explosión dentro de un pozo de mantenimiento en el campus de la Universidad Tecnológica de Texas, en Lubbock, provocó incendios y cortes de energía, lo que llevó a los responsables de la escuela a emitir órdenes de evacuación para varios edificios y cancelar las clases por el resto de la semana, dijeron las autoridades policiales de la universidad.
No estaba claro qué podría haber provocado la explosión. Texas Tech tiene más de 40 mil alumnos, y la escuela abarca 728 hectáreas de terrenos en el Oeste de Texas.
La explosión ocurrió por la noche en la sección de Engineering Key del campus, que fue evacuada. Se cortaría la electricidad en todo el campus durante las reparaciones, dijo Caitlynn Jeffries, portavoz de la policía de la universidad. Ella pidió que todo el público y trabajadores no policiales evitaran el campus. “Vamos a cerrar la escuela durante los próximos días”, dijo.
(Agencias)
SISMO DE 4.4 EN NÁPOLES CAUSA DAÑOS MENORES Y HERIDAS LEVES
La ciudad de Nápoles, en el Sur de Italia, fue sacudida por un sismo de magnitud 4.4 la madrugada de ayer que causó sólo daños menores y envió a 11 residentes al hospital. La más grave era una persona que sufrió contusiones tras el colapso de parte de un techo, informaron las autoridades.
El temblor fue el más fuerte en la historia registrado en torno a los Campos Flégreos, una extensa zona de antiguos volcanes que cubre una amplia franja de la zona metropolitana de Nápoles. Coincidió con la magnitud de otro terremoto en la misma zona el pasado mayo, que ha mantenido a la población en alerta. Los residentes, despertados por el terremoto, buscaron refugio en las calles.
(Agencias)
Síguenos en nuestras redes
CINCO NIÑOS MUERTOS Y DOS DESAPARECIDOS AL COLAPSAR REPRESA
Cinco niños murieron tras el colapso de una represa en el Este de Zimbabue, y los rescatistas buscan a otros dos que fueron reportados como desaparecidos, informó ayer la Agencia de Gestión de Desastres del país.
Tras servir de ruta, el flujo de migrantes que transitan por la jungla ha caído a niveles ínfimos por el temor a las deportaciones masivas ordenadas por el Gobierno del presidente de EE.UU., Donald Trump
La inhóspita Selva del Darién, en la frontera entre Colombia y Panamá, dejó de servir como corredor de paso de migrantes que buscan el sueño americano, dijo ayer el presidente panameño, José Raúl Mulino.
El flujo de migrantes que transitan por esta jungla ha caído a niveles ínfimos por el temor a las deportaciones masivas ordenadas por el Gobierno del republicano Donald Trump, tras servir de ruta en los pasados tres años a un millón de caminantes que iban hacia Estados Unidos.
“Cerramos una operación que comenzó en el año 2016”, cuando aumentó notoriamente la migración en el Darién, dijo Mulino en rueda de prensa.
Síguenos en nuestras redes
On line
“Hoy, en marzo, llegamos a 112 (migrantes que cruzaron el Darién), es una disminución importantísima”, añadió.
El Gobierno panameño y agencias de la ONU instalaron puestos para asistir a los migrantes en esta selva de 266 km de longitud y 575 mil hectáreas de superficie, por donde cruzaban mayoritariamente venezolanos, y muchos de ellos niños y ancianos. Debido a la reducción
del flujo de migrantes, Panamá comenzó a desarmar los campamentos de asistencia. Ahora “viene el otro flujo, el que viene del Norte, que comienza a subir”, señaló Mulino en alusión a los emigrantes que, tras descartar ir a Estados Unidos por temor a las deportaciones, regresan desde México y otras naciones centroamericanas rumbo a Sudamérica. “No permitiremos más migrantes en esa zona de Darién”, advirtió Mulino. Estos migrantes, sin embargo, no deben cruzar la selva para llegar a Colombia, sino que viajan en lanchas que contratan en pequeños puertos caribeños de Panamá.
(Agencias)
Una afluencia de agua, tras las lluvias continuas en las últimas semanas, rompió el domingo las paredes de la represa en una granja en Chipinge, un distrito remoto en el Este de la nación africana. Las autoridades inicialmente informaron que una niña de 4 años que estaba lavando ropa con su madre y un hombre de 30 años murieron. La madre de la niña sobrevivió.
Sin embargo, con algunos niños sin ser localizados en la zona, se inició una frenética misión de búsqueda y rescate que resultó en la recuperación de cuatro cuerpos más de niños esta semana.
La Unidad de Protección Civil indicó que la búsqueda continúa para encontrar a dos niños más, de 8 y 4 años, que aún están desaparecidos.
La agencia señaló que torrentes de agua inundaron aldeas río abajo, sorprendiendo a los niños que estaban pescando o lavando ropa en un río cercano, además de destruir equipos agrícolas y matar ganado. (Agencias)
FILIPINO DUTERTE SE NEGÓ A SER FICHADO Y AMENAZÓ CON DEMANDAS
La primera comparecencia del expresidente filipino Rodrigo Duterte ante la Corte Penal Internacional (CPI) para responder por presuntos crímenes contra la humanidad durante su guerra contra la droga, está prevista para hoy viernes.
La Corte “estima apropiado que la primera comparecencia de Duterte sea el viernes 14 de marzo del 2025 a 14:00” (13:00 GMT), precisó la CPI en un comunicado difundido anoche.
El expresidente filipino amenazó a un general de la Policía con presentar demandas, se negó a ser
Síguenos en nuestras redes On line
fichado y dijo a los agentes que “tienen que matarme para llevarme a La Haya” en un tenso enfrentamiento tras su arresto en Manila, ordenado por la Corte Penal Internacional, indicó ayer un general de la Policía de Filipinas.
La CPI había emitido una orden de arresto contra el exman-
datario por presuntos crímenes durante su campaña contra el narcotráfico. Duterte afirmó el miércoles que asumía su “responsabilidad” cuando fue entregado a la CPI. El exgobernante (2016-2022), de 79 años, fue acusado por la CPI, con sede en La Haya, de “crimen contra la humanidad” durante la represión contra el tráfico de drogas, que dejó decenas de miles de muertos, en su mayoría hombres pobres, muchas veces sin pruebas de que estuvieron relacionados con el narcotráfico. (Agencias)
Mérida, Yucatán, viernes 14 de marzo del 2025
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 34 No. 12395
El INE obtiene 800 mdp “extra” de presupuesto para la elección judicial
República 4
Para erradicar la corrupción y reducir la burocracia, el Gobierno federal elimina 191 trámites engorrosos; este año se digitalizarán al menos 350 operaciones / La tos ferina enciende alarmas: aumentan 140% los casos en el país, que suman 288 / Escala la guerra comercial: Trump amenaza con imponer un arancel de 200% al champán y vinos de la Unión Europea
República 3 y 5 / Internacional 61
Pumas avanza a los cuartos de final en la Concacaf Champions Cup
Deportes 46
Hallan altar con cráneos en casa de un excolaborador de Cuauhtémoc Blanco
República 7