Dignidad, Identidad y Soberanía
Mérida, Yucatán, martes 11 de noviembre del 2025 Año 35 No. 12637
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
![]()
Dignidad, Identidad y Soberanía
Mérida, Yucatán, martes 11 de noviembre del 2025 Año 35 No. 12637
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Más de 15 mil negocios del estado participarán en el Buen Fin, que proyecta una derrama económica récord, de 8 mil 600 millones de pesos / El Buque Escuela Cuauhtémoc recibe a los primeros visitantes en Progreso; familias yucatecas reencuentran a sus hijos cadetes / El Frente Frío 13 obliga al cierre de puertos; el mar se desborda y pescadores ponen a salvo sus lanchas Ciudad 11 y 12 / Municipios 27

Días clave
del 13 al 17 de noviembre


7 de cada 10 compradores planean utilizar canales físicos y digitales para sus compras





Los consumidores digitales buscan “meses sin intereses” como principal bene ficio
Categorías que ganan terreno





Cuncunul celebra festejo anual a su patrono San Diego de Alcalá Ciudad 38


Artículos de lujo

Automotriz


Electrónicos


Moda



Electrodomésticos



Artículos para mascotas


EL llamado fin de semana más barato del año ya no es sólo una jornada de ofertas, sino un termómetro del consumo doméstico y de cómo el comercio formal se adapta a nuevas dinámicas de los consumidores, como el financiamiento, entregas a domicilio y canales digitales.- (POR ESTO!)




Joven tizimileña está nominada a premio internacional de liderazgo Municipios 41


Escuelas del Litoral Oriente impulsan huertos sustentables Municipios 42
Mérida, Yucatán, martes 11 de noviembre del 2025
CUERNAVACA, Mor.- A partir de esta semana 869 trabajadores serán liquidados por la ensambladora Nissan Mexicana, planta Jiutepec, Morelos, luego de concluir su relación laboral con la empresa, como parte de la reestructuración de la compañía que llevará el trabajo de ensamblaje de vehículos al complejo en Aguascalientes.
Un primer grupo de 260 obreros fueron citados a las 7:00 horas para recibir finiquito y firmar la documentación correspondiente. En julio pasado la empresa notificó a su planta laboral que cerrarían actividades en marzo de 2026, cuando termina su año fiscal, pero adelantaron los despidos de personal. Desde el viernes fueron liquidados algunos supervisores de confianza.
El fin de semana pasado, el Sindicato Independiente de Trabajadores de Nissan Mexicana fue informado sobre el despido para los días 10, 11 y 12 de noviembre de 2025. El retiro de este personal será de acuerdo con los últimos que fueron contratados, tomando en cuenta la fecha de ingreso conforme contrato colectivo vigente.
De acuerdo con algunos trabajadores que acudieron ayer a firmar sus renuncias, el despido de personal que ingresó hace dos años o menos comenzó desde el viernes, el mismo día que concluyó la producción de la planta 1 y desde ayer inició el desarme.
La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, afirmó en su conferencia de prensa semanal que los trabajadores negociaron su liquidación con la empresa, y también acordaron que un importante número de trabajadores se desplazarán a Aguascalientes, porque es una mano de obra muy calificada y en Aguascalientes tienen problemas de estabilidad laboral.
“Tenemos solicitudes de cuatro empresas, armadoras, que quieren venir al estado de Morelos y vamos a analizar qué es lo que más convie-

ne como empresas”, informó. Esas empresas, agregó, tendrán que negociar con Nissan sobre la compra de los activos que quedan.
Por nuestra parte, expresó, continuaremos trabajando de manera incansable para colocar una em-
presa en el sitio que ocupa Nissan y así seguir fortaleciendo las inversiones en el estado de Morelos.
La ensambladora de automóviles japonesa anunció el cierre de la planta 1 ubicada en Civac, Morelos, desde hace tres meses.
El oficio fechado el 4 de noviembre de 2025, va dirigido al Sindicato Independiente de Trabajadores de Nissan Mexicana, y está firmado por Iván Linares Ayala, gerente de recursos humanos de Civac.
En el documento, Linares, explica que “derivado del término del proyecto temporal de transferencia de volumen asignado a planta Civac que consistía en la fabricación de los L02B (V-Drive 2024 y descontinuación del mismo) y L02D (Versa 2024-2025), originando el cierre de planta 1, es necesario dar por terminada la relación laboral en dicha planta, que representa la cantidad de 869 operadores totales”, dice.
“Se dará por finalizado su contrato por tiempo determinado (eventual) de manera anticipada, pero asegurando el pago de su salario al 31 de enero del 2026 conforme al convenio celebrado con este sindicato y ratificado ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral el 31 de octubre de 2025”, destacó. (Agencias)
El
Gobierno federal anunció ayer aranceles de hasta 210% a la importación de azúcar para fortalecer la competitividad de la agroindustria nacional y proteger la producción ante la caída de los precios internacionales y la sobreoferta.
“En apego a los compromisos internacionales de nuestro país, se actualizaron los aranceles a la importación de azúcar para defender el empleo, fortalecer la producción y el mercado nacional, así como asegurar la estabilidad de miles de familias que dependen de este sector estratégico”, dio a conocer.
De acuerdo con un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el arancel de importación vigente para el azúcar no

ofrece la protección suficiente a la agroindustria nacional, “por lo que se considera necesario modificar los aranceles específicos aplicables de 0.36, 0.338 y 0.39586 dólares
por kilogramo a 156 % y 210.44% ad-valorem, según corresponda a las fracciones arancelarias”.
“La medida propuesta es acorde con los compromisos asumidos por México en los tratados comerciales internacionales de los que es parte”.
En el acuerdo se argumenta que la agroindustria de la caña de azúcar en México enfrenta una situación de sobreoferta de azúcar en el mercado nacional que está poniendo en riesgo la rentabilidad y viabilidad de toda la cadena productiva.
El Gobierno consideró necesario “fortalecer la soberanía productiva” y garantizar la estabilidad de la industria, en concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030. El decretó entrará en vigor ayer. (Agencias)
MORELIA, Mich.- Durante su conferencia de prensa de ayer, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció que se está indagando las razones del abatimiento de Víctor Manuel Ubaldo Vidales, culpable del asesinato del presidente de Uruapan, Carlos Manzo, cuando este ya se encontraba detenido. “Se está investigando por qué el abatimiento en el lugar del homicida. Porque al homicida lo detienen y momentos después hay un forcejeo y hay un solo disparo que abate al homicida”, señaló. El Gobernador informó que se investigarán a la escolta de Manzo, la cual estaba conformada por ocho guardias personales y 14 agentes de la Guardia Nacional. “Tenía ocho escoltas personales y 14 de Guardia Nacional, en el momento de los hechos, y su equipo de seguridad más personal sí fue seleccionado directamente por el Presidente, y digamos que el segundo círculo inmediato de seguridad lo brindaba Guardia Nacional; entonces está en la línea de investigación revisando pericialmente qué fue lo que ocurrió para que se distrajera o flexibilizara su círculo de seguridad”, expresó. (Agencias)

Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 11 de noviembre del 2025
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101
Número de Certificado de Licitud de Título: 17101
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17101

Por Esto!
TELÉFONOS:
Conmutador: 999 930 2760
Redacción: 999 930 2767
Publicidad: 999 930 2782 y 999 930 2771 e-mail: publicidad@poresto.mx
Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
Presenta la presidenta Claudia Sheinbaum al país como sede del Campeonato de Futbol de la FIFA 2026
CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó la Copa Mundial FIFA 2026, con la que, dijo, llegarán 5.5 millones de visitantes, quienes dejarán una importante derrama económica, y para recibirlos se cuenta con los aeropuertos de Guadalajara, Jalisco, y Monterrey, Nuevo León, así como los dos de la capital del país: el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), en el que se invirtieron 9 mil millones de pesos (mdp) (equivalente de 489 millones de dólares) para la remodelación de sus dos terminales, además de que también estará listo el tren del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) a la Ciudad de México.
Desde el Complejo Cultural Los Pinos, la Mandataria federal resaltó que las obras de infraestructura federales que efectúa su Gobierno estarán terminadas a tiempo para el inicio del torneo, el próximo 11 de junio.
Asimismo, la titular del Ejecutivo dio a conocer que su Gobierno presentará posteriormente el Mundial Social, una serie de actividades que se desarrollarán alrededor de la Copa Mundial, en el que se construirán canchas en todo el país, se organizarán Mundialitos de jóvenes, niñas, niños, adultos mayores, de personas con discapacidad; se realizarán distintos torneos, entre otras acciones, como los FIFA Fest, que organiza la FIFA para que el público en general pueda ver los diferentes partidos del campeonato. Por otra parte, Sheinbaum informó que donará su boleto, el 001, a una niña o joven que ame el futbol,
Es un momento para compartirle al mundo lo que somos, lo que es México: no solamente un país de una enorme grandeza cultural, sino también un país que vive un momento histórico”.
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO
pues, indicó, el deseo es que la justa mundialista sea una oportunidad para que todos sean parte del futbol, particularmente, para las mujeres.
“Es un momento para compartirle al mundo lo que somos, lo que es México: no solamente un país de una enorme grandeza cultural, sino también un momento histórico que vive nuestro país; un pueblo orgulloso de sus raíces, orgulloso de su presente y su futuro, un pueblo empoderado que se muestra ante el mundo”, dijo.
“Es un gusto, es un honor para mí presentar este Mundial en nuestro país y es un momento muy especial para todas y todos los mexicanos”, destacó la titular del Ejecutivo
Evento seguro, ordenado y exitoso
La coordinadora de los trabajos del Gobierno federal para el Mundial 2026, Gabriela Cuevas, indicó que México será sede de 13 partidos distribuidos en tres ciudades, Guadalajara, Monterrey y Ciudad
de México, donde nuevamente se llevará a cabo el partido inaugural, como ya ocurrió en 1970 y 1986.
Cuevas Barrón subrayó que el primer eje del plan nacional consiste en garantizar la coordinación entre los tres niveles de Gobierno, con el objetivo de ofrecer un evento “seguro, ordenado y exitoso”.
Indicó que más de 5.5 millones de visitantes llegarán al país, por lo que se están fortaleciendo los aeropuertos, carreteras y procesos migratorios, además de implementar un plan integral de seguridad y protección civil. Igual, se detalló que se espera una derrama económica de entre mil 800 y 3 mil millones de dólares.
“No es sólo futbol. La Copa Mundial es una oportunidad para mostrar nuestra identidad y cultura, el orgullo de nuestro legado histórico, de crear nación y, a la vez, construir mundo”, señaló Cuevas.
Por su parte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, resaltó que México, sede junto con Estados Unidos y Canadá, cuenta con un legado milenario vinculado al deporte y recordó que los pueblos originarios ya practicaban el juego de pelota como ritual ancestral.
Aseguró que el trabajo entre dependencias garantizará una logística eficaz, seguridad y una agenda pública que trascenderá lo deportivo, con actividades culturales y comunitarias en distintas regiones del país.
Durante la presentación en Los Pinos, el director ejecutivo de la FIFA en México, Jürgen Mainka, aseguró que existe plena coordinación con las autoridades mexicanas

para garantizar la seguridad durante la Copa Mundial de Futbol.
“Estamos muy seguros, muy confiados de que los protocolos y todos los planes que se están implementando para el Mundial darán el marco de seguridad para todos los aficionados, los equipos y los árbitros en 2026”, afirmó Mainka.
Logotipo de México para 2026
Previo a la sesión de preguntas, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló el gráfico proyectado y afirmó: “este es el logotipo del país
para el Mundial”. Dicho emblema muestra un balón de futbol en el centro acompañado de patrones circulares, grecas radiales y trazos que evocan geometría inspirada en motivos mesoamericanos, con predominancia de elementos dorados y simetría visual en la composición. A diferencia de los logotipos oficiales por ciudad sede -presentados con estructura y parámetros por FIFA- este se mostró como un distintivo de identidad país, no vinculado a un catálogo formal de marca sede del torneo.
(Redacción POR ESTO!)





CIUDAD DE
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) advirtió que se esperan lluvias torrenciales e intensas en cinco estados del país, las cuales serían parte de las consecuencias del Frente Frío número 13.
Dicho sistema ha provocado una bajada en las temperaturas en gran parte de México y además traerá precipitaciones en varios puntos.
La Conagua advirtió en un comunicado que se esperan lluvias torrenciales en los estados de
Veracruz y Oaxaca, por lo que se llamó a la prevención.
En tanto, el pronóstico de las lluvias intensas es para Veracruz, en las regiones Huasteca, Totonaca y Nautla; Puebla, en las sierras Norte y Nororiental; Chiapas, al Norte del estado; y en Tabasco. Estas lluvias intensas arrojarán entre 75 y 150 litros por metro cuadrado, por lo que serán de consideración. Por ejemplo, en la Ciudad de México, la escala de la Secretaría de Gestión Integral de
Riesgos y Protección Civil tiene por el grado máximo de alerta al color púrpura, que se refi ere a aquellas lluvias que superan los 70 litros por metro cuadrado. Además, se esperan lluvias torrenciales, con hasta 250 litros por metro cuadrado en dos estados de México, que son Oaxaca, en el Norte y Este de la entidad; y Veracruz, en la regiones Papaloapan, Olmeca y Tuxtlas. Estas lluvias se consideran de extrema consideración, por lo que
ECATEPEC, Mex.- Después de la recuperación de 11 pozos clandestinos durante el Operativo Caudal, el Gobierno del municipio de Ecatepec, Estado de México, aumentará su volumen casi 200 millones de litros de agua al mes, lo que equivale a lo que cargaban 20 mil pipas en ese lapso, para distribuirlas en la red a las familias que pagaban por ese servicio a organizaciones sociales que lucraban con el líquido.
Acompañada del director de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Edgar Antonio Machado Peña, la alcaldesa de Ecatepec, Azucena Cisneros Coss, explicó que tan sólo de un pozo extraían de manera ilegal 600 mil litros de agua al día.
Dijo que gracias a todas las acciones más de 300 mil habitantes de Ecatepec, han recuperado el agua por la red y dejó de ser un negocio para sólo unos cuantos.
La Edil expuso que desde el primer día de su Gobierno, el pasado 1° de enero, inició el combate firme y frontal contra el huachicoleo del agua, el cual fue una de las formas de corrupción más dañinas que ha sufrido el municipio y que gobiernos anteriores solaparon.
En el Operativo Caudal, encabezado por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, se incautaron 11 inmuebles en Ecatepec,
donde organizaciones y sindicatos extraían sin autorización líquido de la red hidráulica que comercializaban el líquido a precios elevados.
Por su parte, el director del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (Sapase), Francisco Reyes Vázquez, detalló que hasta el momento se han intervenido más de 100 puntos de huachicol, algunos con hasta cinco tomas clandestinas.
“La calidad del agua por medio de pipas no era la mejor, pues
no cumplía con la norma técnica Proy-NTE-001-Ctaem-App-2016, además de que los inmuebles no contaban con los permisos correspondientes y trabajaban de manera clandestina”, mencionó.
Mientras que Machado Peña indicó que se mantiene un operativo integral para desmantelar tomas clandestinas de agua, por lo que hizo un llamado a los habitantes de Ecatepec para denunciar.
(Agencias)

se pide a los habitantes de dichas regiones que estén atentos a cualquier posible aviso de las autoridades de Protección Civil y otras instancias.
La Conagua indicó que el Frente Frío número 13 ha estacionado una masa de aire ártico sobre gran parte de México. Además de las lluvias, este fenómeno meteorológico ha provocado Nortes con rachas de 90 a 110 kilómetros por hora en las costas de Tamaulipas, Veracruz y en el Golfo de Tehuantepec. Igualmente, dentro de las próxi-
mas 48 horas, se esperan temperaturas de entre 0 y 5 grados en los estados de Sonora, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México y Oaxaca. Asimismo, varias zonas presentarán temperaturas inferiores a los 0 grados en los estados de Chihuahua, Durango, Baja California, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz. (Agencias)

dispersión comenzó ayer y
Entregan segundo apoyo a comunidades afectadas
CIUDAD DE MÉXICO.- La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que desde ayer y hasta este domingo 16 de noviembre, se realiza la entrega del segundo apoyo para la reconstrucción de las comunidades afectadas por las lluvias extraordinarias registradas a inicios de octubre en Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro y Veracruz. “Por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum seguimos trabajando en la atención de las zonas y familias afectadas por las lluvias en los estados de Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro y Veracruz”, dijo.
En ese sentido, explicó que
en la segunda entrega los apoyos para vivienda serán de entre 15 y 70 mil pesos; para locales comerciales de 20 a 50 mil pesos, de acuerdo con el grado de afectación de cada inmueble; en el caso de pérdidas en agricultura o ganadería el apoyo es de 50 mil pesos. Aunado a ello, detalló que para recibir el pago se les enviará un mensaje de texto (SMS) a los beneficiarios al número telefónico que registraron como medio de contacto para informarles el día, hora y módulo donde les corresponde recibir su apoyo. Para la entrega es necesario que la persona presente el primer talón. (Agencias)
MORELIA, Mich.- Nuevos contingentes del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional arribaron ayer a las instalaciones de la 21 Zona Militar en apoyo al Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, estrategia lanzada por el Gobierno federal para combatir la violencia y el crimen organizado en esa entidad.
El secretario de la Defensa Nacional (Defensa), Ricardo Trevilla Trejo, informó que el despliegue total contempla 10 mil 506 elementos, de los cuales, mil 980 se incorporan de manera inmediata a la región de Tierra Caliente. Estos refuerzos se suman a los 4 mil 386 efectivos que ya operan en la zona, además de 4 mil 140 integrantes asignados a la Operación Contención, destinada a impedir el movimiento de grupos delictivos dentro y fuera del estado.
Ayer por la mañana, en la misma 21 Zona Militar de la entidad tuvo lugar una reunión interinstitucional para la coordinación del Plan Michoacán, la cual fue encabezada por Juan Carlos Oseguera, titular de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, según informó la propia dependencia en redes sociales.
Primeros resultados de la estrategia: cinco detenidos
El Gabinete de Seguridad informó que como parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, del 6 al 9 de noviembre, en distintas acciones, fueron detenidas cinco personas, aseguraron drogas, armas de fuego, materiales explosivos y vehículos. En la localidad Buenavista, fueron arrestadas cinco personas, dos de ellas menores, a quienes les aseguraron cinco armas largas, 18 cargadores, mil 250 cartuchos y equipo táctico. En el municipio de Cotija, se lo-

calizó un vehículo en aparente estado de abandono que contenía un fusil, 20 cargadores, mil 790 cartuchos y 52 kilos de material explosivo. En el municipio de Huetamo, los uniformados hallaron seis vehículos, tres motocicletas, además, aseguraron tres ametralladoras, 11 armas de fuego largas, un lanzagranadas, tres granadas, 91 cargadores, dos mil 878 cartuchos, 330 kilos de droga sintética y equipo táctico.
Los detenidos, junto con lo asegurado, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal. En estas acciones participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y Guardia Nacional (GN). (Redacción POR ESTO!)


CIUDAD DE MÉXICO.- Con una inversión de 43 millones de pesos y 230 elementos especializados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX), la jefa de Gobierno, Clara Brugada, inauguró ayer el Centro de Atención Integral para la Búsqueda de Personas.
“Desde el Gobierno de la Ciudad de México, desde el Gabinete para la Construcción de la Paz y Seguridad, con instituciones como la Fiscalía General de Justicia o el Poder Judicial, hemos asumido el mandato ético de buscar a quienes no están”, afirmó la Mandataria capitalina.
Las instalaciones se ubican en Avenida Niños Héroes 64, en la colonia Doctores, de la Alcaldía Cuauhtémoc, en la antigua sede del Servicio Médico Forense (Semefo).
Por primera vez en este centro trabajarán en un mismo espacio las diferentes autoridades encargadas de dar respuesta a la búsqueda de perso-
CIUDAD DE MÉXICO.-
La audiencia en Estados Unidos de Joaquín Guzmán López, hijo del narcotraficante mexicano Joaquín El Chapo Guzmán Loera y uno de los líderes de la facción de Los Chapitos, del Cártel de Sinaloa, se aplazó por sexta vez. Por ello, la nueva fecha de la diligencia fue fijada para el 1 de diciembre de 2025.
De acuerdo con registros judiciales, la jueza federal Sharon Johnson Coleman, de la Corte del Distrito Norte de Illinois, en Chicago, decidió postergar nuevamente la audiencia que estaba programada para este jueves 13 de noviembre, en el proceso penal contra el hijo del capo sinaloense. En la resolución emitida el 4 de noviembre del mismo año, la jueza Johnson Coleman no ofreció explicaciones respecto al cambio de fecha.
nas desaparecidas y no localizadas.
En las instalaciones darán atención la Comisión de Búsqueda de Personas con 100 integrantes; el Grupo Especializado de Apoyo a la Búsqueda Inmediata, con 50 integrantes de la SSC y la FGJ-CDMX; personal de la Fiscalía Especializada de Investigación de los Delitos de Desaparición de Personas y Desaparición Cometida por Particulares, con 80 integrantes, así como la Unidad de Coordinación.
“El principal objetivo de este centro es encontrar respuesta institucional en un mismo espacio para hacer más eficientes nuestras acciones en materia de búsqueda; facilitar el acceso institucional para las familias que desean reportar la no localización de un ser querido, y mejorar la coordinación entre las diversas instituciones, actuando como un solo equipo especializado de búsqueda inmediata”, afirmó Bertha Alcalde Luján, fiscal capitalina. (Agencias)
Apenas el pasado 9 de septiembre, se dio a conocer que la Jueza federal aplazó la diligencia por quinta vez y fijó en ese momento el 13 de noviembre como nueva fecha para la audiencia. Previo a ello, en julio, autoridades estadounidenses habían reprogramado para el 15 de septiembre la audiencia del hijo de El Chapo, quien espera para ser juzgado por una corte federal en Illinois. En tanto, la Fiscalía Federal del Distrito Norte de Illinois, en Chicago, acordó el 23 de mayo no buscar la pena de muerte contra Joaquín Guzmán López, El Güero Moreno, de 39 años. (Redacción POR ESTO!)

Arranca la UNAM inmunización gratuita para enfermedades respiratorias y sarampión en la CDMX
CIUDAD DE MÉXICO.- Cerca de 100 mil dosis de vacunas contra la influenza, COVID-19, neumococo y sarampión serán administradas en el Mega Centro de Vacunación que abrió la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el estacionamiento 3 del Estadio Olímpico Universitario, el cual permanecerá abierto hasta este viernes 14 de noviembre.
Ayer, la alta afluencia en el Mega Centro provocó largas filas; el horario es de 9:00 a 15:00 horas.
En pleno arranque del Frente Frío número 13, cientos de familias arribaron ayer al sitio para aplicarse las vacunas de COVID-19, influenza, neumococo o sarampión.
Desde las 7:00 horas, las primeras personas comenzaron a formarse, y la atención arrancó pasadas las 9:30 horas.
La meta es aplicar 100 mil vacunas a lo largo de toda la semana, gracias a un esfuerzo conjunto entre el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y la máxima casa de estudios.
La subdirectora del Centro Médico Universitario, Sandra Domínguez Lozano, aseguró que la afluencia de ayer superó a la jornada de vacunación de septiembre, mes en el que se aplicó la vacuna contra el sarampión, en medio de

La estrategia busca aplicar 100 mil dosis en una semana (POR ESTO!)
un brote nacional. “Tenemos casa llena. No se necesita ser estudiante ni trabajador de la UNAM, sólo requerimos ganas de prevenir las contagios esta temporada”, dijo.
La participación provocó largas fi las en el estacionamiento 3 del Estadio Olímpico Universitario y los asistentes a la jornada se vieron obligados a formarse un promedio de dos horas o más para acceder a este servicio.


Isabel Sánchez, quien acudió con sus hermanas y una amiga desde las 9:00 horas pudo vacunarse a las 11:43 horas, y pese a la espera, invitó a la población a aprovechar la campaña gratuita y segura.
“Está muy bien. Toda la población debe vacunarse y debemos cuidarnos entre todos. Lo único que pediría es que hubiera organización en favor de adultos mayores”, dijo. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aplazó la discusión y votación de la reforma para empatar la consulta de revocación de mandato presidencial con las elecciones intermedias a partir de 2027.
Así lo confirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política y líder de Morena en el Palacio de San Lázaro, Ricardo Monreal, al precisar que, a petición de sus homólogos del PAN, José Elías Lixa; del PRI, Rubén Moreira, y de MC, Ivonne Ortega, solicitó a la comisión posponer la aprobación del dictamen originalmente prevista para ayer, a fin de ampliar la deliberación del proyecto con los grupos parlamentarios.
“Lo que ahora estoy solicitando, en mi carácter de Presidente de la Junta de Coordinación Política, es que pospongamos la discusión de ahora, que no se apruebe el dictamen ahora y que demos unos días más para que se amplíe
el debate y se escuchen voces distintas que estén en pro o en favor y después que la comisión tome su decisión”, señaló. Monreal advirtió que la reforma al Artículo 35 constitucional propuesta por el legislador morenista Alfonso Ramírez Cuéllar no será congelada “Nosotros no dejamos nada en la congeladora . Nosotros actuamos en consecuencia, en razón de los intereses del país y el hecho de que se otorguen unos días más no quiere decir que esto se vaya a congelar”, puntualizó. Por separado, el diputado José Elías Lixa celebró la intervención de Monreal ante la Comisión de Puntos Constitucionales para diferir la aprobación del dictamen, aunque evitó anticipar una posición del PAN sobre el fondo del proyecto. La reforma propuesta prevé adelantar la fecha para la consulta de revocación de mandato y empatarla con la jornada para elegir a diputados federales. (Agencias)











CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional Electoral (INE) inició con el procedimiento de licitación pública internacional para la producción de la credencial para votar para el periodo 2026-2031. El pasado viernes 7 de noviembre, se llevó a cabo la junta de aclaraciones dirigida a los licitantes interesados en participar, para un intercambio técnico constructivo y el esclarecimiento de dudas.
Además, se acordó continuar la sesión ayer, con el objetivo de garantizar condiciones equitativas y de transparencia en el proceso. El encuentro contó con la verificación y participación de las áreas institucionales competentes, entre ellas, la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores
(Derfe), la Dirección Ejecutiva de Administración (DEA) y el Órgano Interno de Control (OIC). El INE apuntó que la sesión fue grabada en su totalidad y estará disponible para consulta pública, de modo que la ciudadanía pueda conocer el desarrollo del proceso de licitación y las etapas que garantizan la imparcialidad y el rigor técnico en la contratación del servicio. La presentación y apertura de proposiciones será este jueves 13 de noviembre, mientras que el acta de fallo será el miércoles 3 de diciembre. Por otro lado, los consejeros del INE, Claudia Zavala y Martín Faz Mora, aseguraron que el Instituto tiene la capacidad para enfrentar el reto electoral que viene en 2027. (Agencias)
Confirma la SSPC captura de 20 personas, entre ellas, el presunto líder de una célula del CJNG
CIUDAD DE MÉXICO.- El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó que, en un operativo conjunto en Tabasco, autoridades federales y del estado detuvieron a 20 personas, entre ellas, cuatro policías municipales y a Jorge Armando “N”, alias El Toto, identificado como líder de plaza del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
El funcionario resaltó que Jorge Armando “N” está vinculado con una agresión en Macuspana, donde dos mujeres perdieron la vida y a otros hechos delictivos. Los efectivos aseguraron también 17 armas de fuego, vehículos y droga.
“Continuaremos reforzando las acciones coordinadas para detener a los generadores de violencia en el territorio”, destacó García Harfuch en redes sociales.
La detención se efectuó en la localidad de Jalapa, municipio de Macuspana, en seguimiento a los
hechos ocurridos el pasado sábado, cuando dos mujeres fueron ejecutadas y una más terminó herida.
De acuerdo con testigos, las mujeres estaban a las afueras de un local, donde sujetos a bordo de una motocicleta les dispararon.
El Gabinete de Seguridad señaló que las autoridades desarrollaron labores de investigación que permitieron identificar el paradero de los agresores, entre ellos El Toto, jefe de plaza del grupo delictivo que opera en la zona.
En el lugar se aseguraron 160 dosis de marihuana, 40 dosis de cristal, tres automóviles, una camioneta, dos motocicletas, 13 armas de fuego largas, cuatro armas de fuego cortas, 50 cargadores, mil 688 cartuchos útiles, 20 equipos telefónicos, siete chalecos balísticos, siete cascos tácticos, cinco básculas grameras y una cámara de video.
A los detenidos se les informaron sus derechos de ley y junto con lo asegurado fueron puestos a dis-

de narcotráfico
CIUDAD DE MÉXICO.- En dos cateos realizados en San Luis Río Colorado, Sonora, fueron detenidos Abdel “N”, alias El Toro, y Miguel Ángel “N”, alias El Torito, integrantes de la célula delictiva Los Rusos del Cártel del Pacífico. En redes sociales, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) señaló que Abdel “N” está relacionado con el tráfico de metanfetamina y otras drogas, así como de armas de fuego. Además, cuenta con antecedentes penales por homicidio y lesiones.
Los hechos ocurrieron tras ejecutar dos órdenes de cateo en las que fueron arrestados Abdel “N”, de 63 años de edad; y Miguel Ángel “N”, de 32 años.
De acuerdo con las investigaciones, El Toro sería el encargado del tráfico de metanfetamina, cristal, heroína, cocaína, armas y cartuchos, con zona de operación en San Luis Río Colorado, Sonora. Además, se les aseguraron diversas dosis de droga, cartuchos útiles, un arma de fuego y tres vehículos. El Gabinete de Seguridad in-
posición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.
En esta acción participaron elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y la Fiscalía General del Estado (FGE).
Hay que recordar que además de las mujeres asesinadas en Macuspana el pasado sábado, el domingo dos hombres fueron ultimados en Huimanguillo.
Sujetos a bordo de una motocicleta abrieron fuego contra los dos hombres identifi cados con loas alias de Güero y Levi.
Al sitio acudieron elementos de la Policía Municipal para acordonar la zona, mientras que personal de la Fiscalía General del Estado realizó el levantamiento de los cadáveres y abrió la carpeta de investigación. (Agencias)

Pide Juez de EE.UU. 14 años de prisión para yerno de El Mencho
Cristian Fernando Gutiérrez Ochoa, operador y uno de los protegidos de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, podría pasar 14 años en prisión por haber lavado millones de dólares para la red criminal encabezada por el padre de su novia.
Tras cumplir su condena, se tiene previsto que sea deportado a México, donde se le acusa por el secuestro de dos elementos de la Marina, ocurrido en 2021, como venganza por el arresto de la esposa de El Mencho, Rosalinda González Valencia. El mexicano, originario de Zamora, Michoacán, será sen-
tenciado el próximo jueves 18 de diciembre luego de su arresto en noviembre de 2024, en California, donde vivía bajo el nombre falso de Luis Miguel Martínez. Actualmente se encuentra en la prisión de Northern Neck, en Virginia, donde fue acusado de tráfico de cocaína y lavado. (Agencias)
formó que al realizar trabajos de investigación sobre una estructura delictiva, se identificaron los domicilios de estos dos hombres. Los efectivos implementaron vigilancias fijas, móviles y discretas, con lo que se recabaron datos de prueba suficientes y un Juez de Control otorgó los mandamientos para intervenir los inmuebles.
Fue así que se desplegó un operativo simultáneo en los domicilios ubicados en las colonias Reforma y Jalisco, donde se detuvo a El Toro y El Torito.
A los arrestados se les informó el motivo de su detención, les leyeron sus derechos de ley y junto con lo asegurado, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación legal, en tanto, los domicilios quedaron sellados y bajo custodia de las autoridades.
En esta acción participaron elementos de la SSPC, Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar) y Fiscalía General de la República. (Agencias)



La defensora de derechos humanos y directora del Centro para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios, Blanca Martínez, falleció ayer en Saltillo, Coahuila, confirmó el mismo Centro en un mensaje. La luchadora social se inició en el activismo en temas de organización laboral y campesina. Sin embargo, desde hace más de 15 años fue invitada por el obispo Raúl Vera a Saltillo, a dirigir dicho Centro.
(Agencias)

CAPTURAN A ACUSADO DE ASESINAR A JOVEN MAESTRA
La Fiscalía General de Sinaloa confirmó ayer la detención de Ethan Leonard “N”, de 20 años de edad, por el feminicidio de la maestra Anyella Cota Santos, en Mazatlán. El sujeto fue aprehendido como resultado de la investigación que inició el pasado 25 de octubre, cuando la Fiscalía confirmó el hallazgo del cuerpo de la maestra de preescolar al interior de un hotel. (Agencias)
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) autorizó a Banco Multiva un incremento de capital social por 50 millones de pesos, según lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Con este ajuste, el capital de la institución bancaria asciende a 3 mil 733 millones 341 mil pesos, consolidando su posición fi nanciera y operativa en el sistema bancario mexicano.
De acuerdo con el documento oficial, la decisión fue aprobada previamente por la asamblea de accionistas del banco, que forma par-










Uno de los eventos más esperados del año en México es organizado por la Lotería Nacional y se celebra cada 24 de diciembre, con más de 430 millones de pesos en premios
El Sorteo Gordo de Navidad es uno de los eventos más esperados del año en México, el cual es organizado por la Lotería Nacional y se celebra cada 24 de diciembre, repartiendo una bolsa total de 430 millones 259 mil 200 pesos en 16 mil 722 premios.
En el sorteo participan 80 mil números que van del 00001 al 80 mil, divididos en cuatro series, convirtiéndose en una oportunidad para cerrar el 2025 con ilusión y fortuna.
El costo del cachito para el Sorteo Gordo de Navidad es de 120 pesos. Sin embargo, los jugadores pueden adquirir más cachitos según su preferencia.
Una serie de 20 cachitos tiene un precio de 2 mil 400 pesos, mientras dos series con 40 cachitos cuestan 4 mil 800 pesos, tres series con 60 cachitos tienen un

Síguenos en nuestras redes Online
precio de 7 mil 200 pesos, y cuatro series con 80 cachitos cuestan 9 mil 600 pesos. Por lo tanto, mientras más series se compren, mayor será el premio potencial en caso de ganar.
En este sorteo uno de cada cinco boletos gana, lo que lo convierte en uno de los más generosos del año por parte de la Lotería.
Si compras las cuatro series, podrías llevarte el Premio Mayor de 204 millones de pesos. Los montos se ajustan según la cantidad de series adquiridas. Al adquirir tres series se

Síguenos en nuestras redes Online
te del Grupo Financiero Multiva.
Esta medida refuerza el cumplimiento de la Ley de Instituciones de Crédito, que exige a las entidades financieras mantener niveles adecuados de capitalización para garantizar su solvencia y proteger a los depositantes ante
posibles contingencias.
El incremento de capital no sólo obedece a las obligaciones regulatorias, sino también al crecimiento operativo y estratégico.
Un mayor capital permite a los bancos obtener mejores calificaciones crediticias internacionales y ampliar su capacidad para financiar proyectos, captar nuevos clientes y asumir mayores volúmenes de negocio.
El ajuste responde, según expertos, al crecimiento de las operaciones fiduciarias de Multiva. (Redacción POR ESTO!)


puede ganar hasta 153 millones de pesos, con dos series hasta 102 millones de pesos, con una serie hasta 51 millones de pesos y con un cachito se puede ganar hasta 2 millones 550 mil pesos. Cabe señalar que los premios directos son los números que los niños gritones cantan durante el sorteo. En total se entregan 526 premios directos, entre ellos el primer Premio Mayor de 51 millones por serie (204 millones por cuatro series), el segundo Premio de 3 millones 200 mil por serie (12 millones 800 mil por cuatro series) y además, cientos de premios que van de 200 mil a 12 mil pesos por serie. Para saber si ganaste, la lista de premios está disponible en los expendios de Lotería Nacional o en su sitio web oficial. (Redacción POR ESTO!)
ATRAPAN A SEIS PRESUNTOS TIRADORES EN AZCAPOTZALCO

En una serie de operativos simultáneos, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México detuvieron a seis personas; cinco hombres y una mujer, presuntos integrantes de una célula delictiva dedicada al robo a casa habitación y al narcomenudeo en la Alcaldía Azcapotzalco. La SSC informó que como resultado de trabajos de investigación de gabinete y campo, se cumplimentaron cuatro órdenes de cateo en distintos inmuebles de Azcapotzalco. Los cateos se llevaron a cabo en seguimiento a diversos robos ocurridos entre abril de 2024 y enero de 2025.
En el primer cateo, realizado en la Unidad Habitacional Santo Domingo, fueron detenidos dos hombres y una mujer y se aseguró 500 dosis de aparente cocaína. El segundo operativo, efectuado en la colonia El Jaguey, dejó como resultado la detención de un hombre y el decomiso de 240 dosis de cocaína. En un tercer cateo, en la colonia Presidente Madero, los agentes aseguraron 200 dosis de droga, mientras que en el cuarto inmueble, en la colonia San Juan Tlihuaca, se ubicó 190 dosis adicionales. (Redacción POR ESTO!) Síguenos

Mérida, Yucatán, martes 11 de noviembre del 2025
El Buque Escuela Cuauhtémoc comenzó a recibir la visita de familias, estudiantes y publico en general; los anfitriones son los cadetes navales que realizan el viaje de prácticas Página 12

El CICY inicia una semana de celebraciones por su 46 aniversario
Abre institución turno vespertino de atención a pacientes con autismo
Fortalece la Comuna entornos seguros para niños y adolescentes
El Museo Palacio Cantón recibe la muestra “Xíitbal neek’: el lugar donde brotan las semillas”
El Jardín Botánico Regional “Roger Orellana” viaja al Centro Histórico de Mérida con la exposición “Xíitbal neek’: el lugar donde brotan las semillas”, en el Museo Palacio Cantón.
Esta muestra fotográfica reúne aspectos tomados dentro del jardín que ya es considerado como el “pulmón” más importante del norte de Mérida y una de las reservas de fauna y flora nativa con mayor diversidad en la región.
Bernardo Sarvide Primo, director del Museo Palacio Cantón, destacó que la muestra se suma a la celebración del 46 aniversario del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY).
“Esta exposición muestra el interés del CICY por vincularse y trabajar con otras instituciones como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Gracias a ello, este museo puede impulsar y ampliar su oferta cultural y nos permite mostrar –desde la perspectiva científica de un centro de investigación– cómo se puede investigar, proteger y difundir el patrimonio biocultural”, señaló.
Un símbolo viviente
Por su parte, la directora del CICY, Maira Rubí Segura Campos, apuntó que la exposición representa más que una colaboración entre instituciones, también una forma de celebrar la vida, el conocimiento y la naturaleza.
“Esta muestra representa más que una simple muestra científi ca, es un espacio de encuentro entre la cultura y la ciencia, que entrelaza las raíces de nuestro territorio con una visión esperanzadora hacia el futuro. Nuestro
La tercera edición de este año de la Revista Legislativa “Tsikbal” fue presentada ante estudiantes universitarios, fuera del Recinto del Poder Legislativo del estado, con el objetivo de acercar a los jóvenes la divulgación del trabajo que se realiza en el Congreso, con un idioma claro para la mayoría de la población yucateca.
“Estamos muy contentos de que Tsikbal (Diálogo en lengua maya) pueda llegar a las universidades, vamos a estar visitándolas; también los municipios para que más gente pueda saber lo que ocurre en el Congreso del Estado”, comentó durante la presentación Erick Alejandro Ojeda Novelo, director del Instituto de Investigaciones Legislativas.
Anuncian versión auditiva
Asimismo, señaló que en el número se incluyen artículos en lengua maya, para hacer accesible la información a la población mayahablante, y adelantó que próximamente se contará con una versión auditiva en ese idioma.
Invitó a los jóvenes a contribuir con artículos y refl exiones

Jardín Botánico Regional ‘Roger Orellana’ es un símbolo viviente de esta vocación”.
Víctor Arturo Martínez Rojas, director del Centro INAH Yucatán, agregó que el estado tiene una amplia tradición de mantener el cuidado de la biodiversidad y de su patrimonio biocultural.
“Me he acercado a algunas zonas arqueológicas y me es muy grato ver el interés que hay, a la par del patrimonio cultural, el cuidado de la biodiversidad y del patrimonio biocultural.
Entonces, el INAH se une a esta extensión de este ámbito de estudio y de la investigación en este
majestuoso lugar tan emblemático como es el Museo Regional Palacio Cantón”, indicó.
Una vez realizado el corte de listón, se hizo un recorrido guiado por parte del curador de la muestra, Rafael Lara Castro, quien explicó a las autoridades y el público presente las piezas seleccionadas en la galería.
Entre ellas destacan fotografías hechas por los propios cuidadores del Jardín, donde se pueden ver las plantas más emblemáticas que conforman el espacio que cuenta con más de dos hectáreas y media de especies nativas.
(Alejandro Febles)


para futuras publicaciones, como parte de un Congreso de puertas abiertas que recorrerá universidades y municipios del estado.
Viviana Sánchez, directora de Comunicación Social del Congreso, señaló que la revista reúne voces de especialistas, autoridades y ciudadanía, lo que refuerza su carácter plural.
Mencionó que secciones como “Y nacieron en Yucatán” y “Entre Curules” refl ejan la diversidad temática de la publicación, y destacó el lenguaje cercano con el que se busca acercar el trabajo legislativo a la población.
Durante el evento se entregaron reconocimientos a los autores que colaboraron en esta edición, entre ellos: Enna Victoria Eugenia Rodríguez García, de Mujeres Yucatecas Contra el Cáncer; Kandy Ruiz González, coordinadora general de la Biblioteca Yucatanense; Joaquín Palacios Segura, y Juan Manuel Hernández González, autores invitados en la sección Divulgatio.
Finalmente se distribuyeron ejemplares impresos a las instituciones educativas asistentes. (Alejandro Febles)
A quince años de su creación, el Buen Fin llega a su edición 2025 con las expectativas más altas de su historia. Entre el jueves 13 y el lunes 17 de noviembre, más de 15 mil comercios en Yucatán y alrededor de 200 mil en todo el paísparticiparán en esta jornada de descuentos y promociones que promete una derrama nacional superior a los 200 mil millones de pesos, según estimaciones de la Secretaría de Economía y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur).
En el ámbito local, la Canaco -Servytur prevé que los consumidores yucatecos generen una derrama superior a los 8 mil 600 millones de pesos, impulsando sobre todo a las micro y pequeñas empresas del estado.
Quince años de ofertas y confianza
El Buen Fin se ha consolidado como la campaña comercial más importante de México desde su primera edición en 2011. Inspirado en el “Black Friday” estadounidense, el programa nació con el objetivo de reactivar el comercio formal y fomentar el consumo responsable, sumando esfuerzos entre el sector privado y el gobierno federal.
En su debut, el evento registró ventas por poco menos de 40 mil millones de pesos. Hoy, tres lustros después, su volumen se ha multiplicado por cinco y se ha convertido en un barómetro del consumo nacional, reflejando el pulso económico de millones de familias y negocios mexicanos.
“Muchas familias esperan el Buen Fin, esperan la oportunidad de hacer sus compras navideñas, pero también de planear mejor su gasto”, recuerda José Enrique Molina Casares, presidente de la Canaco Servytur Mérida, quien destaca que la confianza mutua entre consumidores y empresarios ha sido clave para sostener este proyecto durante 15 años.
Cinco días de locura comercial
En Yucatán, el Buen Fin se vive con intensidad. Desde tiendas departamentales hasta pequeños comercios del Centro Histórico de Mérida, los escaparates ya se preparan para recibir a miles de compradores que buscarán desde ropa y calzado hasta línea blanca y electrónicos. Según la delegación local de la Canaco, más del 70% de las ventas se concentran en esos rubros, aunque en cada edición se suman nuevos giros: agencias de viajes, ferreterías, ópticas, gimnasios, servicios médicos y hasta restaurantes.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ampliará sus horarios de atención –de 9 de la mañana a 9 de la noche– y pondrá en marcha un operativo especial

$200,000 millones de pesos
$8,600 millones de pesos
Derrama económica estimada 2025
$173,800 millones de pesos
+200,000 negocios formales
$8,500 millones de pesos
Ventas registradas 2024
para recibir quejas tanto en forma presencial como vía digital. También Fonacot y Condusef participarán en la vigilancia del evento, con el fin de garantizar que las promociones sean reales y que los consumidores puedan reclamar en caso de irregularidades.
Molina Casares subraya que la tranquilidad con que se vive el Buen Fin en Yucatán “es resultado del trabajo interinstitucional entre cámaras empresariales, dependencias de seguridad y autoridades financieras”, que aseguran un ambiente ordenado para compradores y vendedores.
Crecimiento sostenido: México rompe marcas
En el plano nacional, el Buen Fin 2024 cerró con ventas por 173 mil 800 millones de pesos, lo que representó un incremento del 15.5% respecto al año anterior.
Para este 2025, la Secretaría de Economía proyecta superar los 200 mil millones, impulsada por el comercio omnicanal –compras físicas y digitales–, que ya representa casi 7 de cada 10 operaciones.
Un estudio de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) detalla que los consumidores bus-
respecto a 2023
+15.5% de consumidores usarán venta física + digital 69%
+15 000 empresas locales en plazas comerciales de Mérida +70%
Comercios participantes
can principalmente meses sin intereses (64%), descuentos directos y envío gratuito, y que las categorías más solicitadas son moda, electrónicos, línea blanca, belleza, automotriz y farmacia.
El informe también revela nuevas tendencias: la compra de artículos de lujo, productos para mascotas y servicios de salud registra crecimiento sostenido, lo que amplía el espectro de participación más allá de los rubros tradicionales.
Impacto local y reactivación del comercio formal
Para Yucatán, el Buen Fin no sólo representa un impulso temporal, sino también un respiro para el sector comercial formal, que encuentra en estos días una oportunidad para equilibrar sus finanzas antes del cierre del año.
“Este evento ayuda a las pequeñas y medianas empresas a generar liquidez, mover inventarios y mantener empleos”, explica un comerciante del centro de Mérida que participa desde 2013.
Durante el Buen Fin 2024, algunos centros comerciales reportaron incrementos de hasta 70% en sus ventas respecto a un fin de semana
Hasta de las ventas provendrán de pequeñas empresas 55%
normal. Este año, la expectativa es aún mayor debido al aumento de comercios participantes y al atractivo de una edición de cinco días.
El reto, no obstante, sigue siendo el mismo: lograr que más consumidores compren con conciencia y menos por impulso.
Beneficios y riesgos del programa
Entre los beneficios más claros se cuentan la dinamización de la economía, la formalización de negocios, la generación de empleo temporal y el acceso de los consumidores a productos de mayor valor a precios accesibles.
Sin embargo, los especialistas también alertan sobre los riesgos que crecen al mismo ritmo, entre ellos el sobreendeudamiento y los fraudes electrónicos.
Profeco recomienda verificar precios antes y durante el evento, comparar entre tiendas y revisar las políticas de devolución. Condusef, por su parte, recuerda a la población que los meses sin intereses no son dinero gratis, sino compromisos financieros que deben asumirse con responsabilidad. En palabras de Molina Casares,
dirigente de la Canaco-Servytur, el mensaje es claro: “El Buen Fin no debe verse como un permiso para endeudarse, sino como una oportunidad para planificar”.
Una mirada al futuro del consumo
Con una economía que mantiene crecimiento estable y un consumidor cada vez más digital, el Buen Fin 2025 marca una etapa de madurez.
El reto a futuro será mantener la credibilidad del evento, evitar la saturación de ofertas y fortalecer la educación financiera del público.
En Yucatán, las cámaras empresariales prevén que el próximo paso será integrar con mayor fuerza a los sectores turístico y de servicios, para que la derrama económica alcance a más comunidades y negocios.
Porque más allá de las cifras y los descuentos, el Buen Fin también se ha convertido en un termómetro del ánimo colectivo: un espejo que refleja las aspiraciones, las deudas y las esperanzas de las familias mexicanas en tiempos de consumo cambiante.
(Omar Xool)


reencuentros
Con el horizonte azul como fondo y el sonido de las olas rompiendo contra el muelle, el Buque Escuela Cuauhtémoc abrió sus puertas al público en el puerto de Progreso, donde permanecerá hasta el sábado 15 de noviembre.
Desde su arribo, el legendario velero de la Armada de México se convirtió en punto de reunión para familias, turistas y curiosos que aprovecharon la oportunidad de conocer al también llamado Embajador y Caballero de los Mares.
Desde la Casa de la Cultura de Progreso, grupos de personas abordaron los autobuses gratuitos dispuestos por Autoprogreso para trasladarse hasta el Muelle de Transbordadores de la Terminal Remota. Niños con banderitas, parejas y adultos mayores se mezclaban en un ambiente festivo mientras esperaban su turno para subir al imponente navío, que ondea orgulloso en la popa la bandera nacional.
Emoción y reencuentros
Entre los visitantes se encontraba Daisy Tamayo, madre del cadete de la H. Escuela Naval, Ángel Jesús Santos Tamayo, originario de Mérida y tripulante del Cuauhtémoc desde hace casi cuatro años.
“Llevaba cinco meses sin verlo. Cuando lo vi bajar del barco, no pude evitar las lágrimas”, relató emocionada. Su hijo cursa el último año de formación naval, etapa en la que ha recorrido distintos puertos del mundo como parte de su entrenamiento.
“Me siento muy orgullosa de él, de su compromiso y de lo que representa este buque para todos los mexicanos”, añadió Daisy, quien destacó que otro joven meridano también forma parte de la tripulación, reflejo de la creciente presencia de yucatecos en la vida naval.
Una travesía marcada por el valor
El ARM Cuauhtémoc zarpó del puerto de Nueva York el pasado 4 de octubre, como parte de su travesía internacional de instrucción, aunque el viaje estuvo marcado por un momento difícil: un accidente a bordo que cobró la vida de dos cadetes mexicanos.
Tras esa tragedia, el velero continuó su ruta, haciendo escala en Cozumel el 2 de noviembre, antes de arribar a aguas yucatecas. Desde aquí, el buque navegará hacia Veracruz, y finalmente a su puerto base en Acapulco, Guerrero, donde concluirá la travesía.
Pese a los efectos del Frente Frío No. 13, que trajo rachas de viento y descenso de temperatura, el ambiente en cubierta fue de entusiasmo. Los cadetes recibieron a los visitantes con calidez, guiándolos
el



por las cubiertasn y pasillos y respondiendo con paciencia cada pregunta. “No hay viento que detenga el ánimo de esta tripulación”, comentó uno de los oficiales mientras ayudaba a un grupo de escolares a subir a bordo.
Niños marineros por un día
Entre los asistentes también se encontraban pequeños alumnos del Centro de Desarrollo Infantil Naval Yucalpetén, institución dependiente de la Secretaría de Marina (Semar), dedicada a la educación y cuidado de los hijos del personal naval de la IX Zona Naval. Acompañados por sus maestras

Horarios de visita
● El acceso al buque es gratuito y estará abierto al público en los siguientes horarios: Martes 11 y miércoles 12 de noviembre de 10:00 a 20:00 horas
Jueves 13 de noviembre de 10:00 a 17:00 horas
Viernes 14 de noviembre de 10:00 a 20:00 horas
● La Secretaría de Marina informó que los boletos o pases de acceso se entregarán bajo un procedimiento similar al de 2022, última visita del barco a Yucatán, cuando fueron distribuidos en la Estación de Investigación Oceanográfica de la IX Zona Naval.




y por elementos de la Semar, los niños recorrieron emocionados la cubierta, observaron los cañones, las velas y los cabos, y escucharon atentos cómo se forma un marino mexicano.
Durante su estancia en altamar, los cadetes navales del Cuauhtémoc no sólo cursan estudios teóricos, sino también ponen en práctica sus conocimientos de navegación, maniobras y liderazgo.
Incluso mientras el buque permanece atracado continúan realizando ejercicios de instrucción.
“Aquí cada día es una lección”, comentó un cadete de segundo año, mientras ajustaba las velas junto a sus compañeros.
Embajador del pueblo
Visitar el Cuauhtémoc no es sólo conocer un barco: es entrar en contacto con una tradición viva. El velero, actualmente con 166 cadetes a bordo (114 hombres y 52 mujeres), ha visitado 217 puertos de más de 63 países, llevando la bandera y el espíritu de México a los cinco continentes. Durante sus más de cuatro décadas de servicio, el buque ha recibido a cientos de miles de visitantes y se ha convertido en símbolo de disciplina, camaradería y orgullo nacional. Para muchos, su presencia en Yucatán también tiene un valor formativo. Humberto Peniche, quien re-
corrió el buque con su familia, consideró importante que más colegios organicen visitas. “Los niños son el futuro –dijo–, ver esto de cerca les despierta respeto por la Marina y amor por su país”. En tanto, Harubi Mena opinó que el velero es “una inspiración para quienes sueñan con servir a México desde el mar”.
El Buque Escuela Cuauhtémoc no sólo navega mares: también forja carácter, disciplina y orgullo nacional. Su paso por Yucatán recuerda que detrás de cada uniforme blan- co hay jóvenes que, como Ángel, el hijo de Daisy, aprenden a enfrentar las tempestades con honor y a izar las velas con esperanza. (Marco Landaverde)


































































































































El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) arrancó las actividades con motivo de su 46 aniversario.
La celebración, se prolongará por una semana, inició con la entrega de reconocimientos al talento CICY, así como con una clase magistral a cargo del investigador Alejandro Kasuga.
“Hoy celebramos mucho más que una fecha, celebramos una comunidad que ha hecho de la ciencia, la transferencia del conocimiento y la formación de jóvenes un compromiso profundo. Somos una comunidad que ha construido conocimiento con rigor, sensibilidad y un firme arraigo en nuestro territorio”, expresó la directora del CICY, Maira Rubí Segura Campos.
Distintivos 2025
Posteriormente se llevó a cabo la entrega de los Distintivos CICY 2025, como reconocimiento a miembros del centro por su trayectoria, trabajo en equipo y las aportaciones que han hecho.
El reconocimiento al mejor promedio del Posgrado CICY lo recibió Marisa Perianza Gómez, y al mejor promedio de Posgrado CICY Doctorado, Jorge Antonio Tzec Interián. También se incluyeron categorías para distinguir a investigadores jubilados, post mortem y personal administrativo, entre otros.
La ceremonia contó también con la presencia de la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti)

Además de los mejores alumnos, el Centro distingió a investigadores jubilados, post mortem y personal administrativo. (Alejandro
de Yucatán, Geovanna Campos Vázquez, quien dedicó unas palabras en alusión al aniversario del centro de investigación.
Semillero de conocimiento
En su mensaje, reconoció la labor que el CICY ha forjado durante sus más de cuarenta años de existencia, liderando los esfuerzos científicos de la región a través del desarrollo
Con el objetivo de preservar la sanidad pecuaria de Yucatán, se llevó a cabo una reunión de trabajo entre representantes del Gobierno y agrupaciones ganaderas, presidida por el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Edgardo Medina Rodríguez. Lo anterior, para fortalecer la estrategia contra el gusano barrenador mediante acciones de prevención, atención y capacitación en el territorio estatal. Por instrucción del gobernador Joaquín Díaz Mena se da seguimiento al programa para mantener la fortaleza sanitaria que distingue al estado y garantizar resultados eficaces.
“El Gobernador ha sido muy claro: este tema es prioritario y debe atenderse con responsabilidad, coordinación y resultados concretos”, destacó Medina Rodríguez, al subrayar que el trabajo coordinado entre la Federación, el Estado y las uniones ganaderas ha sido clave en los avances.
Durante el encuentro, los líderes ganaderos reconocieron la
respuesta oportuna y el acompañamiento permanente del Gobierno del Estado, así como la disposición para trabajar de forma conjunta en la atención del problema.
Confianza entre productores
El presidente del Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Yucatán (Cefppy) y de la Unión Ganadera Regional de Yucatán (UGRY), Roger Armando Díaz Mendoza, resaltó el compromiso de los productores.
El presidente de la Asociación de Ganado Bovino de Registro, Manuel Medina Castro, destacó la eficacia de la estrategia. “Hoy la coordinación con el Gobierno del Estado es real y efectiva. Se está trabajando con organización y resultados visibles. Con la colaboración de todos, podremos superar esta situación en el corto plazo.”
El presidente de la Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán (Ugroy), Mario Esteban López Meneses, enfatizó la impor-
de ciencia e innovación aplicada a las necesidades del estado.
“Desde 1979, el CICY ha sido un semillero de conocimiento para México y para el mundo y los datos lo confirman. Este centro posee seis unidades académicas y centros especializados, posee cuatro unidades en todo nuestro territorio”, señaló.
Agregó que “aquí se estudia bioquímica, bioenergía, biotecnología, ciencias del agua y
recursos forestales, entre otros faros de conocimiento que hoy alumbran no solamente a nuestro estado, a nuestra península, a nuestro país, pero también a muchos de los estados vecinos, y países del Caribe, que también han contribuido a enriquecer la investigación desde este centro”. Además, reconoció el impacto de la ciencia en la economía estatal, ya que un nueve por ciento del

tancia de mantener la unión entre autoridades y productores. “El campo yucateco tiene fuerza porque ganaderos y autoridades trabajamos hombro con hombro. Esta suma de esfuerzos nos permite conservar la sanidad y la productividad de la ganadería local”.
El titular de la representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en Yucatán, Jorge Carlos Berlín Montero, coincidió en que el éxito de la estrategia se debe a la estrecha coordinación entre dependencias y productores, lo que ha permitido
construir una red sólida de colaboración en todo el estado.
El director de Sanidad Agropecuaria de la Seder, Juan Carlos Rodríguez Andrade, informó que 26 médicos veterinarios trabajan en campo atendiendo reportes y capacitando a ganaderos. “Atendemos todos los casos con un tiempo promedio de respuesta de cuatro horas o menos, los siete días de la semana”, precisó. El gerente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Yucatán, Ricardo Munguía Rosales, dijo que el manejo integral
PIB de Yucatán corresponde a las categorías de conocimiento, inversión y tecnología. Las actividades de la semana del CICY continuarán durante los próximos días con clases, conferencias magistrales, exposiciones, así como otros espacios dedicados a celebrar el aniversario del centro de investigación científica más importante del estado y la región. (Alejandro Febles)
de la plaga contempla reporte, curación, trampeo y capacitación, además de la participación de universidades y la exploración de alternativas biológicas de control.
También estuvieron presentes el subsecretario de Desarrollo Rural, Martín Heberto Peniche Monforte, así como representantes de las uniones ganaderas de todo el estado, quienes reiteraron su compromiso con el bienestar animal, la productividad y la sanidad.
En los once meses que lleva activa la estrategia conjunta entre la Federación, el Gobierno estatal y los productores, se han obtenido avances significativos: 26 médicos veterinarios trabajan en campo brindando atención y capacitación, con un promedio de respuesta de cuatro horas o menos ante cualquier reporte.
A este esfuerzo se suman 10 técnicos adscritos a la Dirección de Sanidad Pecuaria, lo que ha permitido completar el 70 por ciento del barrido sanitario estatal. En total, más de 30 asociaciones ganaderas participan activamente en esta labor, consolidando una red sólida de colaboración que mantiene a Yucatán como referente nacional en sanidad pecuaria. (Redacción POR ESTO!)

Yucatán dio un paso importante en su compromiso con la inclusión y la atención integral a la niñez, con la apertura del turno vespertino de la clínica para niñas y niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) del estado.
El nuevo horario, resultado de la colaboración entre el Gobierno del Estado, encabezado y la Fundación Teletón, permitirá atender, en una primera etapa, a 250 pacientes con este diagnóstico.
El gobernador Joaquín Díaz Mena –acompañado por la presidenta honoraria del Sistema DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal, y el presidente de la Fundación Teletón, Fernando Landeros Verdugo– destacó que esta clínica brindará atención bajo un modelo integral que combina diagnóstico temprano, terapias personalizadas y acompañamiento familiar, con el objetivo de impulsar el desarrollo e inclusión social de las y los menores.
Un paso “gigante”

“Hoy, con la inauguración de esta nueva área de atención a niñas y niños con autismo aquí, en el CRIT Yucatán, damos un paso gigante hacia un Yucatán donde todos tengan un lugar, donde nadie se quede atrás y donde cada niña y cada niño puedan alcanzar su máximo potencial”, afirmó el Mandatario estatal.
Díaz Mena expresó su agradecimiento a la Fundación Teletón por hacer equipo para llegar a más familias yucatecas. Asimismo, manifestó su gratitud hacia las familias y profesionales que nunca se rinden y acompañan con amor y paciencia cada pequeño avance. “Aquí nadie está solo. Hay un equipo completo que caminará junto a ustedes, que les acompañará para que crean en esta transformación con rostro humano que estamos viviendo. Este espacio no sólo ofrece terapias, también confianza, oportunidades y futuro para nuestras niñas y niños, porque un niño con autismo no necesita compasión, sino comprensión, empatía, apoyo y respeto”, apuntó.
Primer Cetea del Sureste
En ese marco, Díaz Mena indicó que su Gobierno trabaja cada día para crear más espacios que atiendan a personas con este diagnóstico. Por ello, en 2026 iniciará la construcción del Centro Estatal para el Desarrollo del Espectro Autista (Cetea), bajo la coordinación del DIF Yucatán.
Este será el primero en el sureste mexicano impulsado por un Gobierno estatal y se convertirá en un espacio especializado para brindar apoyo a muchas familias. Por su parte, Landeros Verdugo afirmó que el inicio del nuevo turno vespertino representa el renacimiento del CRIT Yucatán
y agradeció al Gobierno de Díaz
Mena por el respaldo para ampliar los servicios al horario vespertino, atendiendo así a más niñas y niños con autismo y a sus familias.
“Es un día de renacimiento y una enorme fiesta para Yucatán y para todo México, porque hoy
el CRIT de Yucatán se convierte, dentro del sistema infantil Teletón, en el centro que más niñas y niños con autismo atiende en toda la República Mexicana”, afirmó el presidente de la Fundación Teletón.
En su turno, la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Wendy
Méndez Naal, felicitó al CRIT por este paso tan significativo, ya que –dijo– no sólo es un espacio de inclusión, atención especializada y bienestar para los yucatecos, sino también representa un avance que honra a las familias, dignifica a las infancias y fortalece al estado.
Indicó que la apertura del turno vespertino es una respuesta directa y sensible a la necesidad de contar con más servicios, horarios y opciones para que las familias encuentren atención especializada, cercana y oportuna.
Recordó que estudios locales en Yucatán estiman que entre dos mil y seis mil menores forman parte de la comunidad con TEA. “Reiteramos nuestro compromiso de seguir sumando y caminando a su lado, para que cada paso que demos sea hacia un Yucatán más inclusivo, más humano y lleno de oportunidades. Renacer con amor significa mirar al otro con comprensión, tender la mano con empatía y trabajar unidas y unidos para transformar la vida de quienes más lo necesitan”, afirmó. En ese contexto, la directora de Fundación Palace, Rocío Aguilar Ustaran, anunció que se sumarán a estos esfuerzos y que, en enero de 2026, esta clínica iniciará una segunda etapa que atenderá a otras 250 familias, logrando un total de 500 pacientes en el turno vespertino.
En el evento estuvieron presentes la directora del DIF Yucatán, Shirley Castillo Sánchez, y el director del CRIT Yucatán, Rodrigo Ruelas Villalón.
(Redacción POR ESTO!)
El Patronato de Casa Otoch, encabezado por su presidenta Fabiola Moisés Chapur, y la presidenta honoraria, Yuli Chapur Zahoul, junto con las damas voluntarias, llevó a cabo el Trendy Market Bazar, una jornada con causa realizada en el Club Libanés de Mérida, destinada a fortalecer las acciones en favor de las niñas, niños y adolescentes que forman parte del Centro de Asistencia Social Casa Otoch. El evento reunió a más de 70 expositores y emprendedores locales, quienes se sumaron a esta iniciativa que combinó moda, gastronomía y actividades recreativas como clases de salsa, talleres de coronas navideñas y pasarelas, en un ambiente familiar lleno de entusiasmo y compromiso social.
Los fondos recaudados por concepto de inscripciones de los expositores y la cafetería organizada por el Patronato serán destinados a fortalecer los programas educativos, recreativos y de atención integral de Casa Otoch, contribuyendo a mejorar los entornos de aprendizaje.
La presidenta honoraria del DIF Yucatán, Wendy Yamile Méndez Naal, reconoció la labor altruista de las organizadoras y de todas las personas que se sumaron al evento.
“El trabajo que realiza el Patronato de Casa Otoch demuestra que cuando la sociedad se une con corazón y compromiso, los resultados se multiplican. Agradezco profundamente a las damas voluntarias y a quienes hicieron posible este bazar, porque con su esfuerzo ayudan a construir más oportunidades para nuestras niñas, niños y adolescentes”, expresó.
Destacó que estas acciones reflejan el espíritu solidario que
caracteriza a Yucatán y se alinean con la visión del gobernador Joaquín Díaz Mena, de fortalecer el tejido social mediante la participación de la ciudadanía y la promoción de los valores comunitarios.
Por su parte, el Patronato de Casa Otoch agradeció a los emprendedores, patrocinadores y asistentes que se sumaron a la causa, resaltando que cada aportación contribuirá directamente a mejorar los espacios y programas
del centro, reafirmando su compromiso con la protección, el desarrollo y el futuro de la niñez y juventud yucateca.
Con actividades como esta, el DIF Yucatán reconoce el trabajo del Patronato de Casa Otoch y reitera su disposición para seguir colaborando mano con mano con la sociedad civil organizada, impulsando acciones que fortalezcan el bienestar y la inclusión de quienes más lo necesitan. (Redacicón POR ESTO!)

La Universidad Presbiteriana Mackenzie de São Paulo y la Universidad Anáhuac Mayab formalizaron una alianza estratégica en materia académica, para estrechar la cooperación en sectores como la investigación, formación profesional e intercambio estudiantil entre México y Brasil.
Durante una rueda de prensa, el Dr. Roberto Gondo Maceo, coordinador de Investigación del Centro de Comunicación y Letras de la Universidad Mackenzie, destacó que este convenio representa “una oportunidad para romper fronteras y fortalecer los lazos culturales y educativos en América Latina”. Subrayó que la internacionalización de la educación debe partir del reconocimiento de las similitudes entre las universidades latinoamericanas, no sólo de los vínculos con Europa o Estados Unidos.
AFORO mil alumnos conforman la institución brasileña, entre licenciaturas y posgrados.
El académico explicó que Mackenzie cuenta con más de 20 mil estudiantes, distribuidos entre sus programas de licenciatura y posgrado, y mantiene una estructura urbana que combina patrimonio histórico y modernidad arquitectónica en pleno centro financiero de São Paulo. “Vivimos entre la memoria y la innovación”, dijo, al resaltar que el campus princi-

pal está reconocido por la Unesco como parte del patrimonio histórico de la ciudad.
Fortalecimiento de vínculos
Por su parte, Regina Otero Roche, directora de Internacionaliza-

ción de la Universidad Anáhuac Mayab, destacó la importancia de fortalecer los vínculos educativos dentro de la región. Subrayó que esta colaboración permitirá generar proyectos conjuntos de docencia, investigación y movilidad, con una visión de largo plazo
orientada a la formación integral del estudiantado.
“La riqueza de Latinoamérica es enorme, compartimos raíces culturales y una misma aspiración de transformación social”, expresó al cerrar el encuentro. Finalmente, se puntualizó que el
convenio entre ambas instituciones abrirá la posibilidad de desarrollar programas compartidos en comunicación, letras y áreas afines y se destacó la posibilidad de implementar estancias académicas para estudiantes y docentes. (Alejandro Febles)
El Gobierno del Estado continúa estableciendo alianzas para fortalecer la educación superior, por este motivo, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) y la Universidad Anáhuac Mayab firmaron un convenio de colaboración ayer, para beneficiar a los alumnos de la Escuela de Gastronomía y Turismo Internacional de esa institución.
Este acuerdo permitirá a los estudiantes aplicar los conocimientos adquiridos en el salón de clases, para mejorar su aprendizaje, con una preparación completa para enfrentar el mundo laboral real.
Raúl Paz Noriega, subsecretario de Turismo Sustentable de Sefotur, dijo que es importante que los estudiantes se formen desde tres aristas: la profesional, la social y desde la iniciativa privada, no sólo para que sean profesionales altamente preparados, sino para
que puedan transmitir esos conocimientos con plenitud a las personas con las que traten en su vida diaria, y que puedan resolver las necesidades –en este caso del sector turístico– que sean canalizadas desde esa oficina gubernamental.
Impulso al turismo sustentable
Recordó que con este convenio se continuará desde la línea trazada por el gobernador Joaquín Díaz Mena, quien ha instruido para impulsar el turismo sustentable y comunitario, entre otras razones para que los recursos naturales de Yucatán no se vean comprometidos y que las generaciones futuras gocen plenamente de ellos.
Paz Noriega agregó que los logros en temas de turismo sustentable, como la generación del mosaico de experiencias de turismo
comunitario, es un gran campo de aprendizaje para los estudiantes, porque son esas experiencias que ofrecen la oportunidad de aprender de primera mano cómo viven las comunidades y cómo es su día a día, entre otros aspectos.
Por su parte, Marisol Tello Rodríguez, vicerrectora Académica de la Universidad Anáhuac Mayab, aseguró que esta firma traerá grandes beneficios, no sólo para los estudiantes de la Escuela de Gastronomía y Turismo Internacional, sino para todos los habitantes de Yucatán. Asimismo, señaló que con este convenio los estudiantes podrán adquirir más y mejores conocimientos al realizar su servicio social o sus prácticas profesionales, junto con el trabajo de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), para impular el desarrollo turístico de Yucatán.
Con la Unidad Especializada de Primer Contacto hay un protocolo de atención y seguimiento del DIF
El Ayuntamiento de Mérida impulsa la Unidad Especializada de Primer Contacto, para asegurar que niñas, niños y adolescentes vivan en entornos seguros, libres de violencia y con pleno ejercicio de sus derechos, afirmó la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada.
“Cuando fortalecemos el cuidado de niños y adolescentes transformamos de fondo a la sociedad”, subrayó la Alcaldesa durante su habitual encuentro semanal con representantes de los medios de comunicación.
El Sistema Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), a cargo del secretario ejecutivo Hugo Pérez Polanco, promueve esta unidad que cuenta con una línea de atención directa, el 999-101- 65-68, también disponible vía WhatsApp , para reportar situaciones de descuido, desatención, exposición a riesgos, maltrato físico, emocional o psicológico, así como casos de trabajo infantil en Mérida y sus comisarías.
“No es una línea de emergencia, es un primer contacto para avisar sobre posibles vulneraciones a los derechos o al bienestar de niños y adolescentes. Cuando exista riesgo a la integridad física, debe marcarse al 911 para recibir atención policiaca inmediata”, explicó Cecilia.
Al recibir un reporte, la Unidad activa un protocolo de atención y seguimiento que incluye una visita domiciliaria por parte del DIF Mérida y, de ser necesario, la intervención de otras instituciones especializadas para salvaguardar la integridad de los afectados.
La puesta en marcha de la Unidad Especializada de Primer Contacto representa un avance histórico en la protección de la niñez en Mérida y un ejemplo del compromiso del Ayuntamiento con el bienestar familiar. Esta herramienta también constituye un respaldo real para las mujeres y un impacto positivo en las familias, al fortalecer la prevención y atención de cualquier forma de violencia hacia la infancia.
“Un reporte puede cambiar una vida. Hago un llamado a los meridanos: si conocen a algún niño o niña en situación vulnerable, escríbannos. En ese momento se activarán los protocolos a cargo de profesionales especializados en la atención de violencias”, puntualizó Cecilia Patrón.
La línea de atención opera de lunes a domingo, de 7:00 a 19:00 horas, con un sistema automatizado que permite registrar los datos y canalizar los casos. Para más información, también se puede contactar al DIF Mérida al 999 928 0456, extensión 84263.
Otras acciones para la niñez
Durante la rueda de prensa, la Alcaldesa también anunció otros programas y acciones que impulsa el Ayuntamiento para fortalecer la protección y el desarrollo de la

niñez. En colaboración con Fundación Femsa y Placemaking México, se trabaja en la creación de un nuevo parque en la colonia Roble Agrícola, como parte del programa Lugares Amigables para la Primera Infancia (Lapis +), que busca enriquecer el desarrollo infantil desde los primeros años mediante espacios públicos seguros, diseñados con enfoque de primera infancia. Asimismo, informó que próxi-
mamente se inaugurará una nueva ludoteca en el fraccionamiento Polígono 108, con cuatro estaciones temáticas dedicadas al arte, la lectura, la ciencia y tecnología, y los juegos de construcción, fomentando el aprendizaje a través del juego. En materia de salud, explicó que el programa Ver Mejor permitirá que niños y adolescentes reciban revisiones oftalmológicas gratuitas y, en caso necesario, lentes correc-
tivos, contribuyendo al ejercicio de su derecho a la salud y a la educación de calidad. Esta iniciativa se desarrollará los días 13 y 14 de noviembre en el Parque La Amistad (calle 23-A con 10B, colonia Vergel II), y los días 18 y 19 de noviembre en el Parque La Arbolada (calle 86, en San Antonio Xluch II), en horario de 15:00 a 17:00 horas. Como parte de las actividades de convivencia familiar y cultura
comunitaria, el DIF Mérida presentará la obra musical El Libro de la Ceiba, pasado mañana jueves a las 18:00 horas, en el Teatro Armando Manzanero. La entrada será con la donación de un kilo de arroz o frijol, que se destinará a los comedores comunitarios La Virgencita del Árbol, La Estrella del Sur, El Porvenir, La Esperanza y San Luis, ubicados en San Luis Dzununcán
Cita para la Divertiferia
Además, el próximo viernes 14, a las 17:00 horas, se llevará a cabo la Divertiferia en el fraccionamiento Polígono 108, con actividades como lotería, manualidades, futbolito y otras dinámicas para toda la familia.
Finalmente, la Presidenta Municipal anunció que el próximo 20 de noviembre se realizará un Mega Operativo de limpieza en el fraccionamiento López Mateos, una acción surgida a partir de las propuestas del Cabildo Juvenil del Ayuntamiento de Mérida, un mecanismo de participación ciudadana que demuestra que las juventudes meridanas tienen voz, son escuchadas y que sus ideas se transforman en acciones concretas para mejorar su comunidad y fortalecer el compromiso ciudadano. (Redacción POR ESTO!)
Finalizó oficialmente la temporada de lluvias en Yucatán y, de acuerdo con los reportes de especialistas en meteorología, este 2025 hubo más precipitaciones en comparación con 2024, lo que favorece grandemente, sobre todo a los productores del campo yucateco, porque las parcelas recibieron la cantidad adecuada de agua para que las verduras, frutas, leguminosas, hortalizas y otros, crezcan de manera adecuada, con los nutrientes necesarios.
Juan Vázquez Montalvo, meteorólogo de la Universidad Autónoma de Yucatán, aseguró que la zona donde más precipitación se captó en Mérida fue en el Norte, porque durante la temporada se registraron un total de 826.1 mm de altura de agua precipitada, y a pesar de que es donde más encharcamientos se registraron, el centro es donde menos precipitación se captó, con un 744.3 mm
Según el especialista, los registros señalan que el noreste de Mérida tuvo 814.5 mm de altura de agua precipitada, mientras que el Poniente reportó un total de 792.8 mm de lluvia. Estos registros, así como los anteriores, corresponden a los números que se anotaron de enero a octubre pasado y, por obvias razones, fueron los meses de junio, julio
y agosto cuando más lluvia cayó, pues corresponden al momento más activo de la temporada. Añadió que en el interior del estado fue la zona Este (que incluye principalmente la región del oriente maya, con municipios como Valladolid, Chemax, Temozón, Tizimín, Chemax y Chichimilá, por mencionar un ejemplo), donde se registraron mil 275.3 mm de altura de agua
precipitada, es decir que en esa zona de la entidad llovió más que en la zona norte de Mérida. La costa, reportó mil 242.9 mm, el Cono Sur (Tekax, Tzucacab, Peto, Ticul, entre otros) únicamente se acumularon 947 mm de agua y en la exzona henequenera (Umán, Hunucmá, Chocholá, Kopomá, Ucú, Samahil) fue donde menos lluvia se captó, con un reporte final de 614 mm de altura
de agua precipitada. Finalmente, el especialista reveló que esta semana se sentirán los efectos del Frente Frío No. 13, que permanece en Yucatán, ingresó ayer y provocará temperaturas mínimas de hasta de 19°C en Mérida, para la costa la temperatura mínima será de 18°C, así como en el centro, sur y sureste de la entidad. (Omar Xool)



La Secretaría de Desarrollo Sustentable brinda capacitación para evitar situaciones desafortunadas
Durante las últimas semanas, los reportes de avistamientos y encuentros de cocodrilos y caimanes en zonas habitacionales de municipios costeros se han incrementado, sobre todo en puertos como Progreso, Celestún, Sisal, Chabihau, entre otros. Hasta ahora no ha habido ataques a humanos, pero sí a fauna doméstica como perros y gatos, así como una que otra ave. Por este motivo, la Secretaría de Desarrollo Sustentable capacita a
prestadores de servicios turísticos, personal de gobierno municipal, agentes de seguridad, docentes y a la comunidad en general, para que, en caso de tener un encuentro con alguno de estos reptiles y sólo de ser necesario, intervengan de manera correcta para evitar algún daño, primeramente, a los seres humanos y al animal. Hasta ahora esta capacitación ha llegado a 150 personas en el estado. En la SDS se informó que, en
estos cursos que se han llevado a cabo, los asistentes han aprendido a identificar las principales especies de cocodrilos que habitan en el estado, que son el Crocodylus acutus (de río), el Crocodylus moreletii (de pantano) y la variante híbrida que se encuentra en diversas zonas del litoral yucateco. En conjunto estas tres son las que han causado más de un susto a los pobladores, sobre todo con la especie moreletii que, de acuerdo con los
La coordinación estatal de Protección Civil de Yucatán (Procivy) capacita a personal de todas las subordinaciones de los 106 municipios del estado, no sólo para que reaccionen de manera rápida y eficaz durante alguna emergencia que reciban por medio de reportes ciudadanos, sino para que también tengan presencia real y útil cuando haya alguna feria tradicional, sin importar el tamaño y la duración.
Hernán Hernández Rodríguez, director de Procivy, informó que, de manera directa, no tiene presencia en las ferias que se realizan en municipios del interior del estado, o al menos, no como la tienen en la Feria Xmatkuil, ya que este evento lo organiza directamente el Gobierno del Estado, pero esta oficina de seguridad civil está en toda la disposición de colaborar para el bienestar de los asistentes a los magnos eventos que se realizan fuera de Mérida. Tizimín, Valladolid y Oxkutzcab son algunos de los municipios
Todo lo que hacen les corresponde a las coordinaciones de Protección Civil municipal, al área de espectáculos y a sus coordinaciones”.
HERNÁN HERNÁNDEZ DIRECTOR DE PROCIVY
que, inmediatamente después de Xmatkuil, realizan sus ferias tradicionales en un recinto, con aspectos y características similares, sobre todo la Feria de Reyes en Tizimín, que se lleva a cabo los últimos días de diciembre y los primeros del mes de enero, donde miles de personas abarrotan el recinto y además se hacen eventos equinos, deportivos, bailes populares, conciertos, desfiles y otras actividades que reúnen a decenas
de familias en un solo lugar.
Por eso es que Hernández Rodríguez recordó que las coordinaciones municipales de Protección Civil deben estar alertas siempre, durante los días de fiesta en sus localidades, y para eso han dado capacitación sobre el manejo de extintores, supervisión de infraestructura, salidas de emergencia, entre otros temas importantes, para que estas ferias se desarrollen de forma segura, tanto para los asistentes como para los expositores.
“Todo lo que hacen les corresponde a las coordinaciones de Protección Civil municipal, al área de espectáculos y a sus coordinaciones municipales, que es armonizar todas las medidas de seguridad. Sin embargo, en todo momento coadyuvamos con ellos para cualquier aclaración, monitoreo o reforzamiento que nos soliciten, para intervenir en el ámbito de nuestra competencia”, finalizó el funcionario estatal. (Omar Xool)
propios especialistas de esta instancia gubernamental, son los más grandes y “más curiosos”, lo que los hace explorar más allá de su hábitat natural.
Módulos prácticos
En estos módulos prácticos, el personal técnico de la Secretaría de Desarrollo Sustentable también explica el uso de herramientas y métodos adecuados para
garantizar un manejo responsable y seguro, tanto para las personas como para los animales, en caso de avistamiento o captura controlada. Sin embargo, se reitera que, si no se tienen estas herramientas, o las personas que tienen el encuentro no se sienten capaces de manipular al reptil, lo más recomendable es siempre llamar al 911 para que envíen expertos y se aleje al animal del sitio.

Mérida, Yucatán, martes 11 de noviembre del 2025


Los expertos en salud tendrán la oportunidad de escuchar experiencias de destacados especialistas, como Niel Gordon y Lexandro Marquis.
Más de 350 expertos en rinología y cirugía plástica participarán en el XXXV Congreso Nacional en Mérida, que se realizará del 13 al 15 de este mes, señaló Mónica Soto Hernández, presidenta de la sociedad de esta especialidad. El evento reunirá más de 350 otorrinolaringólogos del país, quienes tendrán la oportunidad de escuchar las exposiciones de
médicos destacados en esta rama, como Niel Gordon, Lexandro Marquis y Renato Souza, estos últimos de Brasil, entre otros, que expondrán sus experiencias en esta rama de la medicina.
El congreso no sólo representa una oportunidad invaluable para actualizar sus conocimientos y habilidades en el tratamiento de la rinología y la cirugía plástica fa-
cial, sino también un espacio para fortalecer los lazos profesionales y personales que los unen como comunidad médica.
En esta ocasión se ha preparado un programa científico de excelencia, con conferencias, talleres prácticos y sesiones interactivas, que estarán a cargo de reconocidos expertos nacionales e internacionales.
Con este intercambio de experiencias y conocimientos, cada uno irá enriqueciendo el debate y el intercambio académico para el tratamiento de las deformidades faciales, ya sea por estética o funcionalidad, así como a pacientes con parálisis facial o rehabilitación quirúrgica de la cara, siendo la cirugía de nariz la más frecuente en el mundo.
(Víctor Lara)

Elías Cuevas Aguilar regresó ayer de Tailandia, después de conquistar el tercer lugar en un torneo internacional de jiu jitzu, en la categoría de menos de 69 kilos.
El atleta explicó que sostuvo seis combates y perdió dos, uno de ellos en seminales luego de superar a sus oponentes de Kazajistán, Kuwait, Israel y Mongolia, entre otros. Sus entrenadores son Fernando López Rejón y Karina Ojeda.
“Hace tres años, comencé a practicar judo, posteriormente jiu jitzu, son similares porque requieren mucha fuerza y velocidad”, dijo mientras escuchaba los aplausos de las personas que lo vieron salir de la sala de entrega de equipaje en el Aeropuerto Internacional de Mérida.
“Voy a descansar unos días, porque a finales de mes estaré participando en un torneo estatal en Campeche”. Cabe recordar que, para poder viajar a Tailandia, Cuevas Aguilar tuvo que recaudar fondos, por lo que agradece a las
personas que lo apoyaron.
Tercer lugar en volibol
Parte del equipo de volibol de la Universidad Marista de México regresó ayer por la mañana, después de obtener el tercer lugar en el torneo nacional celebrado en esta ciudad.
Acompañados de su entrenador, Gerardo Tamayo, los atletas explicaron que no fue nada sencillo llegar a la final del torneo por el intenso calor que predominó durante la celebración del evento, al perder sales y minerales, que recuperan consumiendo bebidas energizantes.
Para ustedes es normal vivir bajo los intensos rayos solares, mientras nosotros estamos acostumbrados al clima frío, no obstante, llegamos a la final del encuentro deportivo marista, dijo Jesús Emiliano Dixfarecius Roldán, acompañado de Eric Ochoa Galicia y Gabriel Martínez Rodríguez. Víctor Lara)
Por una canasta que no cayó en tiempos extras, la selección estatal de basquetbol U19 quedó en cuarto lugar en el campeonato nacional organizado por la asociación deportiva de este deporte. De acuerdo con los jóvenes que regresaron ayer por la mañana, le ganaron a las selecciones de Baja California, San Luis, Guerrero y de la UNAM, y cayeron en cuartos de final ante Hidalgo. Participaron 25 equipos.
En un partido muy reñido que terminó 82 a 81 puntos, el conjunto yucateco pudo haberse quedado con la medalla de bronce, pero en los últimos segundos uno de los integrantes recibió una falta, pero al cobrarla falló el tiro y todo acabo.
El torneo de baloncesto juvenil se desarrolló en distintas sedes, para dar un espacio a los nuevos talentos del deporte ráfaga, la inauguración se realizó en el Complejo Deportivo El Centenario, en Cuautlancingo, donde se vivió mucha emoción por el arranque del certamen, con los primeros encuentros que tuvieron un alto nivel competitivo en la duela.
El campeonato nacional tuvo acción en el Gimnasio Bayonnetas, ubicado al norte de la capital poblana, con la participación de equipos de Baja California, Jalisco, Puebla, Coahuila, CDMX, Guerrero, San Luis Potosí y Tlaxcala y Yucatán, entre otros. (Víctor Lara)

Mérida, Yucatán, martes 11 de noviembre del 2025
Motociclista muere al impactar de frente contra un tractocamión, cuyo conductor se da a la fuga
Un aparatoso y lamentable accidente de tránsito ocurrido durante las primeras horas de ayer sobre la carretera federal Campeche-Mérida, a la altura del municipio de Kopomá, cobró la vida de un joven motociclista que, según los primeros reportes, circulaba en sentido contrario. El impacto involucró a un tractocamión cuyo conductor huyó del lugar del incidente.
De acuerdo con información preliminar, la víctima, un hombre de aproximadamente 25 años de edad, perdió la vida de manera instantánea tras la colisión frontal.
El hecho se registró cuando la motocicleta Italika tipo 150z en la que el infortunado viajaba se encontró de frente con la pesada unidad, generando un violento impacto que destrozó por completo el vehículo ligero.
Testigos que se encontraban cerca del sitio señalaron que el motociclista se desplazaba contra el flujo vehicular, aunque se desconocen los motivos que lo llevaron a tomar esa peligrosa dirección.
La maniobra resultó fatal, pues la colisión fue directa con el tractocamión, cuyo conductor optó por darse a la fuga, dejando atrás el cuerpo del joven y los restos de la motocicleta.
Este acto de evasión complica las labores de la Fiscalía General del Estado (FGE), que ya abrió una carpeta de investigación para determinar la responsabilidad del chofer y esclarecer las circunstancias del lamentable siniestro.
La víctima vestía pantalón de mezclilla, playera roja y botas marrones, según relataron testigos, descripción que permitirá su identificación formal por parte de las autoridades forenses.
Paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) acudieron con rapidez al sitio, pero únicamente pudieron confirmar el deceso del motociclista, quien ya no presentaba signos vitales debido a la gravedad de las lesiones.
Elementos de la Policía Municipal y Estatal acordonaron el área para preservar la escena, mientras que personal del Servicio Médico Forense (Semefo) y peritos de la FGE realizaron el levantamiento del cuerpo y la recolección de evidencias.
Las autoridades exhortan a la ciudadanía a conducir con precaución y respetar los sentidos de circulación en la vía federal, a fin de evitar tragedias como esta que enlutan a una familia y mantienen abierta una investigación por homicidio culposo y abandono del lugar del accidente.
(Alejandro Collí)

Las condiciones climáticas adversas registradas durante la tarde de ayer provocaron un aparatoso incidente en Kanasín, donde un árbol de grandes dimensiones colapsó sobre un automóvil particular, ocasionando importantes daños y la movilización de vecinos y autoridades.
El hecho ocurrió en la calle 181-C con 30 del fraccionamiento Cielo Alto, cuando las fuertes ráfagas de viento asociadas a la entrada de un frente frío No.13 derribaron un árbol de chaká. El ejemplar cayó directamente sobre un vehículo Ford Topaz que se encontraba estacionado a la orilla de la acera. El impacto fue considerable, dejando el cofre y parte del toldo completamente abollados e inutilizables.
Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas. Fuentes de seguridad informaron que el automóvil estaba vacío al momento del colapso.
Sin embargo, la caída del árbol bloqueó por completo la circulación en la calle, generando preocupación entre los vecinos. Ante la situación, habitantes
del fraccionamiento Cielo Alto decidieron actuar de inmedia-to. Armados con sierras manuales y cuerdas, comenzaron a cortar las ramas y a remover par-tes del tronco para despejar parcialmente la vía antes de la llegada de las autoridades.
Minutos más tarde, elementos de la Policía Municipal de Kanasín y personal de Protección Civil arribaron al lugar para coordinar las labores.
Agentes y trabajadores de
Protección Civil con herramientas especializadas, lograron acelerar el corte y el posterior retiro de los restos del árbol, restableciendo la circulación tras más de dos horas de operativo.
(Alejandro Collí)

Un aparatoso accidente de tránsito se registró en la colonia García Ginerés, una de las zonas más transitadas del Poniente de la capital yucateca. El incidente, originado por la presunta omisión de una señal de alto, dejó cuantiosos daños y una intensa movilización de cuerpos de emergencia, aunque afortunadamente no se reportaron personas lesionadas de gravedad.
El percance ocurrió aproximadamente a las 17:30 horas, en la intersección de las calles 20 con 23.
De acuerdo con los primeros reportes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y con versiones de testigos en el sitio, el conductor de un automóvil Dodge Attitude, que circulaba sobre la calle 23, no respetó la señal de alto al llegar al cruce, lo que provocó un fuerte impacto contra un Nissan Platina que transitaba con la preferencia de paso sobre la calle 20.
La violencia del choque fue tal que el Platina giró bruscamente sobre su eje, quedando en sentido contrario a la dirección en la que circulaba, mientras que el Attitude terminó con la parte frontal completamente destrozada.
Los vecinos, alarmados por el estruendo, salieron de inmediato de sus casas para auxiliar a los ocupantes de ambos vehículos y dar aviso al número de emergencia.
Minutos después, arribaron al sitio agentes de la Policía Estatal, peritos de tránsito y paramédicos de la SSP, que brindaron atención a los involucrados.
Aunque ambos conductores presentaban visibles signos de conmoción, sólo uno de ellos requirió valoración médica menor en el lugar, sin que fuera necesario su traslado a un hospital.
Los oficiales delimitaron el

área del accidente para evitar más riesgos, al tiempo que se realizaron los peritajes necesarios para determinar responsabilidades.
El flujo vehicular se vio afectado durante cerca de una hora, pues fue necesario remover los vehículos siniestrados que quedaron atravesados sobre la vía.
De acuerdo con las autoridades, los daños materiales se estiman como cuantiosos, y serán las compañías aseguradoras de ambas partes las encargadas de cubrir los gastos correspondientes.
Vecinos señalaron que no es la primera vez que ocurre un accidente en ese cruce, y solicitaron instalación de señalizaciones más visibles o reductores de velocidad.
(Alejandro Collí)


Un accidente de tránsito ocurrido en la colonia Vergel 2, dejó a un motociclista con lesiones leves luego de que su unidad impactara contra un autobús del sistema de transporte público Va y Ven
De acuerdo con los reportes preliminares, el siniestro fue ocasionado presuntamente por la omisión de una señal de alto por parte del conductor del camión.
El percance se registró en la intersección de la avenida Quetzalcóatl con la calle 10-C, aproximadamente a las 10:00 horas, cuando el autobús se desplazaba de Sur a Norte sobre la calle 10-C.
Según testigos, al llegar al cruce el operador del camión no detuvo su marcha pese a la señal de alto, provocando que el motociclista que circulaba con la preferencia de paso impactara directamente contra el costado derecho del autobús.
La colisión hizo que el conductor de la motocicleta perdiera el equilibrio y cayera, sufriendo diversas
La tranquilidad de los habitantes de la colonia El Porvenir se vio interrumpida la tarde de ayer, cuando un hombre aparentemente intoxicado con alguna sustancia protagonizó un escándalo público, cometiendo actos de exhibicionismo y vandalismo contra propiedades privadas. De acuerdo con reportes vecinales, el individuo fue sorprendido realizando actos obscenos a la vista de los transeúntes, además de golpear violentamente las puertas de varios domicilios.
Ante la gravedad del comportamiento y el riesgo de que la situación escalara, los vecinos decidieron comunicarse de inmediato al número de emergencia 9-1-1.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) respondió rápidamente al llamado. Elementos a bordo de las unidades 4031 y 4001 se desplazaron al sitio, donde lograron detener al sujeto en flagrancia, restaurando el orden y la calma en la zona. El hombre fue trasladado a las instalaciones de la SSP para el procedimiento correspondiente. Sin embargo, ninguno de los vecinos afectados o testigos quiso presentar una denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado, lo que impidió que el detenido fuera consignado por delitos que requirieran investigación penal.
contusiones en brazos y piernas. Paramédicos de la SSP arribaron de inmediato al lugar y le brindaron atención médica de urgencia. Tras la valoración, se determinó que las lesiones eran de carácter leve y no comprometían su vida, por lo que no fue necesario su traslado a un hospital.
Agentes de la Secretaría de Seguridad Pública acordonaron el área y abanderaron la zona del accidente para evitar más incidentes y permitir la realización de los peritajes correspondientes.
Durante varios minutos, el tránsito vehicular en la avenida Quetzalcóatl se vio afectado, generando un leve congestionamiento en el sector. Al sitio acudieron también representantes de las aseguradoras de ambas unidades, que iniciaron el proceso de deslinde de responsabilidades y la valoración de los daños materiales, los cuales fueron calificados como moderados. (Alejandro Collí)
Ante la falta de querella, el individuo quedó bajo arresto administrativo por faltas contra la moral y las buenas costumbres en la vía pública. (Alejandro Collí)


La persona con discapacidad resultó con varias lesiones, por lo que fue necesario su traslado a un nosocomio para mayor atención. (POR ESTO!)
Un accidente ocurrido en la colonia Santa Isabel de Kanasín dejó como saldo un pasajero lesionado, luego de que el mototaxi en el que viajaba volcara aparatosamente sobre la calle 75 con 60.
De acuerdo con el reporte oficial y versiones de varios testigos, el hecho se registró cuando el pasajero, que viajaba con una muleta, la dejó caer accidentalmente. Desafortunadamente el aparto se atoró entre los rayos de una de las ruedas, ocasionando que el conductor perdiera el control.
El mototaxi se volcó de manera repentina, impactando contra el
pavimento y dejando al pasajero, que padece una incapacidad, con diversas lesiones y tenido a un costado sobre el pavimento.
Labores de auxilio Vecinos que presenciaron el percance acudieron de inmediato a auxiliar a los ocupantes y otros dieron aviso a los servicios de emergencia mediante el 911. A los pocos minutos arribaron al lugar paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública, que brindaron los primeros auxilios al lesionado y posteriormente lo
trasladaron a un hospital para su valoración médica.
El conductor resultó con golpes menores y permaneció en el sitio para rendir su declaración ante las autoridades correspondientes.
Por su lado, elementos de la Policía Municipal y Estatal aseguraron la zona mientras se realizaban las labores de rescate y retiro del mototaxi siniestrado.
El incidente generó expectación entre los vecinos, quienes señalaron que este tipo de unidades suelen circular a gran velocidad en calles angostas del sector.
También mencionaron que es
común que estos endebles vehículos acaben volcados cuando por algún descuido de su conductor cae dentro de un bache.
Igual se han registrados accidentes al transitar en calles donde no se ven los baches al encontrarse encharcadas.
Las autoridades estatales y municipales exhortaron a los operadores de mototaxis y pasajeros a extremar precauciones durante el traslado, evitando objetos sueltos o mal asegurados que puedan representar un riesgo en caso de movimiento brusco o accidente.
(Alejandro Collí)

El tradicional convite de la fiesta de Tizimín acabó de manera intensa en la plaza de toros, donde se registraron varios disturbios entre asistentes bajo los efectos del alcohol, lo que obligó a la intervención de la Policía Municipal. Como resultado, 17 personas fueron detenidas y trasladadas al cuartel Morelos por diversas faltas administrativas.
Cuando parecía que la celebración transcurriría en calma, comenzaron las riñas en el tablado y los alrededores, involucrando a hombres y mujeres.
Cada año, la plaza de toros se convierte en el punto de reunión donde culmina el recorrido del convite. Ahí, mariachis, bandas y músicos amenizan el ambiente. Sin embargo, el consumo excesivo de alcohol y viejas rencillas entre algunos participantes suelen ser detonantes de enfrentamientos.
Entre los incidentes más notorios, destacaron la riña entre dos
Una riña derivada por rencillas entre dos familias de la colonia Santo Domingo en Tizimín dejó a una mujer lesionada en la cabeza tras recibir una pedrada.
Los hechos se registraron cerca de las 22 horas de anteanoche, cuando una llamada al número de emergencias alertó sobre una mujer herida en la calle 28 entre 63 y 65 de dicha colonia.
Los agentes localizaron a Jessica Alejandra C.P., de 22 años, quien presentaba una herida en la región occipital. La joven, en aparente estado de ebriedad, relató que momentos antes se había suscitado una pelea frente a su domicilio y que posteriormente un grupo de hombres y mujeres comenzó a arrojar piedras hacia su vivienda, una de las cuales la golpeó.
hombres que se enfrentaron a golpes durante varios minutos hasta ser separados por los agentes.
Poco después un grupo de mujeres de entre 20 y 25 años riñeron hasta acabar en el suelo ante la mirada de familias y niños presentes.
Por último, dos familias completas se enfrentaron e incluso utilizaron hasta tubos.
Los videos de estas confrontaciones circularon rápidamente en redes sociales y grupos locales de WhatsApp, generando críticas y comentarios entre los habitantes.
A pesar de los disturbios, la Policía Municipal reportó que la situación se mantuvo bajo control en todo momento, destacando la colaboración de la ciudadanía.
En un comunicado, la corporación agradeció la cooperación de los asistentes y señaló que, pese a las detenciones, el evento concluyó con saldo blanco, sin lesionados de gravedad.
(Carlos Euán)
Un paramédico valoró a la lesionada y diagnosticó un hematoma con laceración de aproximadamente dos centímetros, recomendándole acudir al Hospital San Carlos para una revisión más completa. No obstante, la mujer se negó a ser trasladada y manifestó que acudiría por sus propios medios para interponer una denuncia ante la Fiscalía General del Estado. Minutos después, los oficiales recibieron otro reporte en la calle 63 entre 28 y 30, también de la Santo Domingo, donde presuntamente se encontraba otro herido involucrado en la misma riña. Al llegar, los familiares del supuesto lesionado informaron que no requerían la intervención policial, por lo que las unidades se retiraron. (Carlos Euán)

Un operativo de rutina realizado por la Policía Estatal en el Anillo Periférico culminó con la detención de un motociclista que circulaba con placas sobrepuestas y presentaba síntomas de estar bajo los efectos de sustancias tóxicas. El hecho ocurrió a la altura del kilómetro 7, sobre la vía exterior del Periférico Sur.
De acuerdo con el reporte oficial, los agentes de la Secretaría de Seguridad Pública del Periférico detuvieron la marcha de una motocicleta Italika 150 c.c. tras detectar una posible irregularidad en las placas de circulación.
Al verificar los datos, se confi rmó que la matrícula no correspondía al vehículo, confi gurándose así el delito de emplear placas sobrepuestas.
El conductor, cuya identidad no fue revelada, mostró una actitud evasiva y hostil durante la intervención policial.
Según informaron las autoridades, el individuo parecía encontrarse bajo la influencia de posibles sustancias tóxicas, lo que agravó su situación ante la ley.
Al ser requerido por los oficiales, el motociclista se negó a proporcionar sus datos personales y manifestó que no recordaba su domicilio. Tampoco llevaba algún documento con el cual pudiera identificarse.
Ante la flagrancia de la irregularidad vehicular y la negativa a colaborar, los elementos estatales procedieron con la detención del sujeto y el aseguramiento de la motocicleta, para su traslado ante la autoridad correspondiente.
Un vehículo particular terminó atascado en una zanja ubicada en una zona donde se llevan a cabo trabajos de obra pública, en el poblado de Pisté, perteneciente al municipio de Tinum.
De acuerdo con información de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Tinum, desde hace varias semanas se ha hecho un llamado constante a la ciudadanía para extremar precauciones y respetar los señalamientos instalados en las áreas donde se desarrollan labores de mantenimiento y construcción.
A pesar de estos avisos, el conductor de un automóvil compacto aparentemente ignoró las advertencias y terminó con una de las llantas delanteras hundida en una zanja, lo que impidió que pudiera mover su vehículo por sus propios medios.
Vecinos del lugar notificaron a las autoridades, por lo que elementos de la Policía Municipal

Luego de asumir una actitud hostil, el sujeto expresó que no se acordaba de su domicilio. (POR ESTO!)
Se informó que las diligencias continuarán para determinar la situación legal del detenido, incluyendo el posible delito de uso de documentos apócrifos y la presunta comisión de delitos contra la salud o la seguridad vial, dependiendo del resultado de los peritajes toxicológicos. En el mismo punto de control del kilómetro 7, otro joven
motociclista fue sancionado administrativamente luego de ser sorprendido por agentes de la SSP cuando conducía mientras sostenía un teléfono celular.
La Policía Estatal enfatizó que esta práctica representa un riesgo grave tanto para el conductor como para los demás usuarios del Periférico, al disminuir significativamente los reflejos y el tiempo
de reacción en una carretera de alta velocidad y sobre todo una de las más transitadas. Las autoridades reiteraron su llamado a los conductores a respetar el Reglamento de Tránsito y a conducir con responsabilidad, en especial en zonas donde se mantiene un estricto operativo de vigilancia vial. (Alejandro Collí)

El guiador hizo caso omiso a las advertencias por trabajos de obra pública y acabó atascado. (POR ESTO!)
acudieron al sitio para tomar conocimiento del incidente y brindar apoyo al automovilista.
Tras revisar la situación, confirmaron que el percance se debió principalmente a la falta de precaución y al incumplimiento de los señalamientos preventivos.
Las autoridades locales recordaron que este tipo de accidentes no son aislados, ya que en semanas anteriores se han reportado
otros casos similares.
En la mayoría, los conductores mueven o ignoran los avisos de obra, lo que pone en riesgo su seguridad, la de los trabajadores y la integridad de sus vehículos.
Por ello, el Ayuntamiento de Tinum volvió a reiterar su llamado a la prudencia: reducir la velocidad al acercarse a zonas de trabajo, respetar los cierres de calles, no retirar los conos o cintas de seguridad,
La Fiscalía General del Estado (FGE) imputó a proceso a R.H.C. por el delito de robo calificado cometido con violencia, tras los hechos ocurridos en días pasados en un predio del fraccionamiento Piedra de Agua II, en Umán. Los hechos ocurrieron el pasado día 4, cuando el encausado se introdujo a un predio y se apoderó de varios relojes propiedad de la denunciante, a quien amenazó con un cuchillo cuando lo sorprendió. Al tratar de huir, el presunto ladrón fue detenido por agentes de la Policía Municipal.
Durante la audiencia celebrada en el Juzgado del Cuarto Distrito Judicial, la Juez de Control formuló la imputación al encausado, que permanecerá en prisión preventiva el tiempo que dure el proceso.
En otro caso, la FGE vinculó a proceso a J.Ch.V. por el delito contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, en la variante de posesión simple del narcótico denominado metanfetamina.
En la audiencia celebrada en el Juzgado Primero de Control del Tercer Distrito Judicial, en Tekax se informó que el imputado se encontraba sobre la calle 18-A entre 14 y 16 de la colonia San Rafael, en Tekit y al percatarse de la presencia policial, adoptó una conducta evasiva, por lo que se le realizó una inspección tras la cual se le aseguró un estuche con varias bolsitas que contenían sustancia granulada con las características del narcótico conocido como cristal y fue detenido. (Redacción POR ESTO!)
y utilizar rutas alternas mientras duren las obras.
Finalmente luego de realiza runa serie de maniobras con el apoyo de agentes municipales y el propietario del automóvil Chevrolet tipo Chevi de color gris con negro fue retirado del lugar. Afortunadamente, no se registraron personas lesionadas, sólo daños en la suspensión de la unidad. (Víctor Ku)

Mérida, Yucatán, martes 11 de noviembre del 2025
35
Valladolid fue sede del primer Festival Gastronómico Sabores del Más Allá, un evento que llenó de tradición, color y sabor la emblemática Calzada de los Frailes

Norte paraliza puertos y causa desbordamiento de agua en malecones Festejan a San Diego de Alcalá con magna vaquería en Cuncunul Tizimileña es nominada a
Ocurren dos accidentes vehiculares en el puerto por no respetar los señalamientos de tránsito
PROGRESO, Yucatán.- El fin de semana se registraron dos accidentes en Progreso, el primero involucró a un conductor que no respetó un alto de disco y terminó siendo impactado por un coche, el segundo fue de un motociclista que se voló un señalamiento y acabó gravemente lesionado, en ambos sucesos intervino la Policía Municipal.
El primer accidente ocurrió cuando, según los reportes oficiales, el conductor de un vehículo gris que transitaba sobre la calle 88 de Norte a Sur, intentó atravesar la vialidad cerca del cruce con la 33 sin respetar el alto de disco, por presuntamente querer ganarle el paso a un camión de pasaje que iba adelante, lo que provocó que fuera impactado por un coche blanco.
Debido a la fuerza del choque, el carro gris terminó con la parte delantera destrozada, mientras que el vehículo blanco sufrió daños considerables en el costado izquierdo, quedando ambos guiadores con golpes menores.
Al sitio llegaron elemento de la Policía Municipal que tomaron nota de los hechos para el correspondiente deslinde de responsabilidades.
Se informó que la copiloto que iba en el coche blanco terminó con golpes y raspones, pero debido al susto su presión se elevó bastante, por lo que fue necesario que los agentes pidieran el apoyo inmediato de paramédicos, quienes la estabilizaron y después procedieron a valorar a los demás heridos.
Afortunadamente, los involucrados sólo presentaron lesiones menores y no fue necesario su traslado a un hospital.
El segundo accidente ocurrió cuando un motociclista que transitaba sobre la calle 128 de Sur a Norte, llegó a la vía 35 y se voló la señal de alto, en ese momento fue colisionado por un auto Versa que iba con preferencia de paso.
El conductor del Versa trató de detener su vehículo, pero no pudo evitar impactar al dueño del caballo de acero.
La motocicleta quedó debajo del carro y el conductor fue proyectado hacia un costado quedando tendido en la acera, mientras se quejaba de dolor y sangraba profusamente.
En pocos minutos arribaron elementos de la Policía que fueron informados por testigos de los hechos, mismos que tomaron nota del suceso y pidieron el apoyo de los socorristas.
Los paramédicos llegaron rápidamente al sitio y le proporcionaron los primeros auxilios al herido, después lo subieron a una unidad y lo llevaron a un hospital para su pronto atención.
(Gerardo Keb)

Un carro terminó con la parte delantera destrozada, el guiador sólo sufrió golpes pero su acompañante tuvo que ser atendida por socorristas.
PROGRESO, Yucatán.- La Zona Cero se ha convertido en un santuario donde paulatinamente se recupera la fauna silvestre de los manglares en Progreso. Actualmente se mantiene como un sitio limpio gracias a la cooperación de autoridades federales, estatales y municipales que conservan el lugar libre de basura y en constante vigilancia.
Este espacio ha logrado mantener por años las condiciones de limpieza que han propiciado la recuperación de poblaciones de animales y plantas de la región, y donde no hay casi ninguna intervención humana. La Zona Cero se mantiene en estricta vigilancia para evitar que nuevamente se convierta en un basurero clandestino.
La recuperación de flora en el sitio, así como la limpieza de sus aguas generó una repoblación general de especies nativas en el lugar, con una mayor presencia de aves entre las que destacan las garzas blancas y sobre todo flamencos que usan el espacio como sitio de alimentación y descanso.
Este lugar es la zona predilec-
ta para la reubicación de especies como serpientes, cocodrilos, zarigüeyas y otros ejemplares, en su tiempo por la antigua Policía Ecológica de Progreso y, actualmente, por la Unidad de Control Animal. Por fortuna, el sitio ha sido
respetado por pobladores y visitantes, convirtiéndose en muchas ocasiones en un lugar ideal para fotógrafos, observadores de aves y algunos paseantes extranjeros, debido a que los animales en la zona pueden verse a muy corta distancia.
La Zona Cero está ubicada en el camino rumbo al exbasurero municipal y representa uno de los sitios con mayor biodiversidad del área de manglares del puerto. (Gerardo Keb)

El ingreso del Frente Frío No.13 causó diversas afectaciones en los 11 puertos de la costa yucateca, desde el cierre a la navegación menor por el oleaje elevado y ráfagas de viento de hasta 60 kilómetros por hora, hasta desbordamientos en algunas zonas donde el agua rebasó los muros de contención.
En Progreso y la comisaría de Chuburná, la Capitanía de Puerto recomendó a las embarcaciones que a partir de las 22:00 horas del domingo no salieran y buscaran refugio en zonas cercanas, como medida preventiva para evitar cualquier afectación ante el ingreso del norte
Algunos hombres de mar comentaron tuvieron que subir las lanchas, que pesan varios cientos de kilos, a una altura de entre uno y 1.5 metros sobre un declive formado por el agua; posteriormente, muchas fueron arrastradas hasta tierra adentro. Todo este trabajo lo realizaron únicamente con fuerza humana, de manera comunitaria, entre tripulantes y dueños de embarcaciones, con el fin de proteger sus herramientas de trabajo.
Vicente Figueroa, ribereño del puerto, comentó que Chicxulub Puerto necesita con urgencia trabajos en favor de su sector pesquero, ya que, al no existir un refugio, cada vez que se presenta un norte o mal tiempo, los pescadores enfrentan grandes dificultades para resguardar sus lanchas.
Debido a ello, el pescador, apoyado por sus compañeros del lugar, propuso como posible solución la creación de un refugio pesquero, iniciativa que llevan años solicitando, pero que hasta el momento no se ha concretado.
Indicó también que, al menos, la comisaría debería contar con un vehículo disponible para ayudar a remolcar las embarcaciones, de modo que los pescadores no tengan que batallar tanto para proteger sus lanchas y motores.
Por su parte, el malecón de Progreso inició la semana prácticamente desierto ante la presencia de fuertes vientos y marejadas, que no sólo alejaron a los paseantes, sino también a los deportistas que tradicionalmente disfrutan del espacio desde las primeras horas del día. El viento levantó la arena, la cual comenzó

a invadir el andador, generando ráfagas que mantuvieron a las personas alejadas.
Desafortunadamente, la fuerte marejada registrada durante el paso del frente frío agravó la erosión en la playa del malecón tradicional. A pesar de los geotubos colocados por las autoridades, el mar terminó causando daños en la orilla, corriendo nuevamente la línea de arena varios metros hacia atrás y dejando zonas pegadas al muro del andador prácticamente sin arenal.
Trabajadores del malecón y empleados de restaurantes señalaron que ayer los palaperos y demás prestadores de servicios optaron por no instalarse debido a las condiciones del clima, lo que representó un día perdido para todos. Incluso los restaurantes que abrieron sus puertas reportaron una presencia de
comensales muy baja o nula.
En Hunucmá, desde la tarde del domingo los ribereños ya habían sido advertidos sobre la entrada de un frente frío, el cual se extendió hacia la región.
Con respecto a esto, Juan Canul dijo: “Estos frentes nos obligan a tomar precauciones y, en el mejor de los casos, evitar salir a pescar, porque no se puede predecir con exactitud la fuerza de los vientos ni las lluvias que traen. Por hoy y posiblemente por dos días más no saldremos al mar, lo que significa quedarnos sin ingresos”.
En Celestún, al menos tres postes de electricidad fueron derribados por los fuertes vientos en la principal vía de acceso al puerto. El incidente dejó a una parte de la localidad sin suministro eléctrico y obligó a las autoridades a establecer un operativo de seguridad

y reparación de emergencia.
Por otro lado, el Frente Frío No. 13 ingresó ayer al litoral Oriente, provocando oleaje elevado y ráfagas de viento de hasta 60 kilómetros por hora. Aunque se esperaba que el fenómeno ingresara con mayor intensidad, únicamente causó leves desbordamientos en algunas zonas donde el agua rebasó los muros de contención.
La masa de aire polar que acompaña a este frente ocasionó un notable descenso en la temperatura. Desde la noche del domingo se registró un cambio brusco en el clima, con vientos del norte que comenzaron a soplar con fuerza. Y ayer, desde la mañana cayó una llovizna que posteriormente disminuyó, aunque el nivel del mar se elevó a causa del fuerte oleaje, inundando ligeramente algunos puntos
turísticos sin que se reportaran mayores afectaciones.
En la franja costera, la temperatura descendió a un rango de entre 25 y 27 grados centígrados.
Como ya es costumbre, los hombres de mar tomaron sus precauciones con anticipación: algunos fondearon sus lanchas y otros las resguardaron en sitios seguros para evitar daños por el fuerte oleaje. Se prevé que los trabajadores del mar puedan retomar sus labores el fin de semana, siempre y cuando las condiciones meteorológicas lo permitan. Sin embargo, se estima que durante noviembre y diciembre los nortes afecten con frecuencia la costa, lo que podría adelantar el cierre de la temporada de captura del pulpo, tal como ha ocurrido en años anteriores.
(Gerardo Keb/José López Quintal/ Efraín Valencia/Alejandro Collí)

• EL RECORRIDO partió de la calle 20 y estuvo encabezado por autoridades municipales. A lo largo del trayecto, diversas familias abrieron las puertas de sus hogares para mostrar sus altares.


FOTORREPORTAJE
FOTORREPORTAJE

Dan último adiós a las ánimas con una emotiva jornada en Chelem
Texto y Fotos: Gerardo Keb
Con gran participación de visitantes y pobladores de Chelem, Progreso, se llevó a cabo El Último Adiós , emotivo evento que marcó el cierre de actividades de la primera edición del festival Ánimas del Mar , dedicado a celebrar la vida, la muerte y las tradiciones del pueblo.
El recorrido, realizado el fin de semana, partió de la calle 20 y fue encabezado por autoridades municipales. A lo largo del trayecto, diversos habitantes abrieron las puertas de sus hogares para mostrar los altares dedicados a sus difuntos, como el de la familia Talle Castro, que destacó por su color y simbolismo.
La jornada continuó con un festival artístico en el que participaron las Trovadoras del Mar y el ballet folclórico Yumil-Ha de Chelem. El cierre fue conmovedor gracias al recorrido en lancha por la ría, donde alumnos del taller Manos Creadoras escenificaron el simbólico adiós a las ánimas, en una fusión de mar, tradición y memoria. Previo a la procesión, niñas, niños y adultos disfrutaron en el parque principal de la actividad Noches de Leyendas , organizada por las bibliotecas municipales, que mediante teatro guiñol acercó los relatos regionales a la comunidad.

El evento atrajo a numerosos visitantes, entre ellos turistas extranjeros y fotógrafos interesados en documentar esta expresión cultural yucateca. La seguridad estuvo a cargo de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito, Protección Civil y la Cruz Roja, delegación Progreso.



SEYÉ, Yucatán.- La festividad dedicada a los fieles difuntos fi nalizó con el tradicional bix u ochovario, que se realiza ocho días después del Hanal Pixán para despedir y guiar a las ánimas de regreso al inframundo. Se reportó una notable participación de vecinos y habitantes, lo que reafirmó el profundo arraigo de esta tradición en la comunidad; esta jornada, celebrada conforme al calendario litúrgico y cultural, se caracterizó por un emotivo reencuentro entre las familias y la memoria de sus seres queridos.
Durante el pasado fin de semana, el cementerio general se convirtió en el punto focal de la celebración, pues acogió a cientos de personas que acudieron a visitar y honrar a sus familiares. El ambiente estuvo impregnado de un sentimiento de respeto y cariño, donde el dolor de la ausencia se mezcló con la alegría del recuerdo.
Las tumbas y nichos se transformaron en auténticos lienzos de amor, adornados con las tradicionales cempasúchil, veladoras y arreglos florales que daban colorido y luz al camposanto.

La gente acudió a los cementerios para ofrendar flores, y en casa colocó altares. (POR ESTO!)
KANASÍN, Yucatán.- La Policía Ecológica de Kanasín y la Universidad Tecnológica del Puerto (UTP), campus Mérida, firmaron un acuerdo de colaboración para que estudiantes participen en proyectos y acciones relacionadas en torno a protección del medio ambiente y cuidado de los animales.
El aroma a incienso, pan de muerto y la cocina local perfumó cada rincón, lo que también creó un sendero sensorial para guiar a las almas en su partida.
La alta afluencia de visitantes
Asimismo, en las casas uno de los momentos más significativos y conmovedores fue la colocación de ofrendas frente a las fotografías de los difuntos, un último banquete para las almas. Esta práctica permitió ver mesas repletas de los platillos y bebidas favoritas de quienes ya partieron.
SEYÉ, Yucatán.- Ante el incremento de casos del gusano barrenador ( Cochliomyiahominivorax ) en la fauna de Yucatán, decenas de productores y agropecuarios del municipio asistieron ayer a una plática informativa y taller enfocado en la prevención y detección oportuna de esta plaga que afecta al ganado y otros animales de sangre caliente.
La actividad fue impartida por personal especializado del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), quien, en coordinación con las autoridades locales, busca reforzar las medidas de bioseguridad y el conocimiento sobre esta miasis entre los principales afectados: los ganaderos y dueños de animales.
El evento se llevó a cabo en las instalaciones del Palacio Municipal, un punto céntrico que facilitó
no sólo llenó de vida el cementerio, sino que también impulsó una jornada de convivencia y unidad comunitaria. Esto permitió que la celebración transcurriera en completo orden y seguridad.
Posterior a estas despedidas, ayer se implementó un operativo
especial para garantiza la limpieza y servicios básicos, a fin de dejar el cementerio en las mejores condiciones para las siguientes visitas, pues de acuerdo con los adultos mayores, el bix finaliza hasta el último día de noviembre.
(Enrique Chan)

Ante el incremento de casos, personal de la Senasica dio una charla informativa a los productores.
la congregación de los habitantes y permitió una buena respuesta e interés por parte de la comunidad. Durante la sesión, los especialistas detallaron los ciclos de vida del parásito, los signos clínicos de infestación en bovinos, ovinos, equinos y otras especies, y, crucialmente, las acciones inmediatas que deben tomarse al identificar un caso sospechoso.
Se hizo énfasis en la importancia de la vigilancia constante de las heridas en el ganado, ya que la mosca hembra del gusano barrenador deposita sus huevos en ellas. Ahí, las autoridades locales destacaron que la prevención es clave para evitar pérdidas económicas y la propagación de la plaga. Los productores fueron instruidos sobre la toma correcta de mues-
tras y los protocolos de reporte a las líneas de emergencia del Senasica para la pronta atención sanitaria. Al fi nal, el municipio destacó que esta iniciativa subrayó el compromiso de las autoridades federales y municipales para proteger la actividad pecuaria en la región, con lo que se brinda la sanidad animal de la región. (Enrique Chan)
La corporación informó que este es el primer acuerdo en su tipo que firman con una institución educativa y permitirá a los estudiantes involucrarse en las acciones y programas que se llevan a cabo en el municipio, especialmente en materia de cuidado del ecosistema y responsabilidad social.
Se destacó la importancia de que alumnos se sumen al esfuerzo diario que realiza la Policía Ecológica de Kanasín, de manera que ellos puedan también obtener conocimientos y experiencia del trabajo para proteger el ecosistema del municipio.
Se recordó que la Policía Ecológica del municipio surge a iniciativa del alcalde Edwin Bojórquez Ramírez, y que desde su creación ha realizado un trabajo importante a favor de las familias de Kanasín. Se prevé que los jóvenes estudiantes se sumen a la brevedad a la corporación.
(Redacción POR ESTO!)

del Telebachillerato

Detallaron las diferentes presentaciones de la sustancia, sus efectos en el organismo y las formas de consumo. (Enrique Chan)
TAHMEK, Yucatán.- Con la firme intención de construir un escudo informativo contra el consumo de fentanilo, alumnos del Telebachillerato Comunitario del Estado de Yucatán (Tbcey) de esta localidad realizaron una significativa jornada de actividades pedagógicas enfocadas en la prevención de esta sustancia.
La iniciativa, surgida de la propia comunidad estudiantil, se centró en la elaboración y difusión de infografías y carteles didácticos de alto impacto. El objetivo principal de estas herramientas visuales fue concientizar de manera directa y
efectiva a sus compañeros sobre los peligros mortales de esta sustancia.
Durante las actividades, los jóvenes creadores abordaron de forma exhaustiva las distintas facetas del fentanilo, un opioide sintético hasta 50 veces más potente que la heroína.
Detallaron las diferentes presentaciones de la sustancia, a menudo camufl ada en otras drogas como píldoras falsas de ansiolíticos o analgésicos; sus efectos devastadores en el organismo, que incluye depresión respiratoria inmediata, la causa de la mayoría de las sobredosis fatales, y las
formas de consumo, ya sea inyectada, inhalada o fumada.
Un punto crucial de la jornada fue la desmitificación y el conocimiento de cómo se le conoce en las calles o sus nombres informales, para que la comunidad educativa pueda identifi carlo en cualquier contexto.
Esta acción preventiva es vital, dado que el fentanilo se ha convertido en una amenaza oculta, siendo indetectable en el aspecto y sabor de otras sustancias ilícitas, según explicaron los profesores del plantel a los estudiantes durante esta actividad.
La labor proactiva del Telebachillerato Comunitario no sólo fortalece la prevención del consumo de drogas a nivel local, sino que también subraya el compromiso de la juventud yucateca con la salud pública y el bienestar de su comunidad, pues con esto se demuestra que la educación y la información son las herramientas más poderosas en la lucha contra esta mortal adicción.
El mensaje fue claro: evitar el consumo de cualquier droga ilícita es la única forma segura de prevenir la exposición al fentanilo.
(Enrique Chan)

Las actividades de desarrollarán conforme al cronograma original.
TAHMEK, Yucatán.- Trabajadores de la Dirección de Obras Públicas reanudaron esta semana los trabajos de repavimentación de calles en el Lugar del abrazo fuerte, a fin de atender los puntos que quedaron pendientes debido a la interrupción causada por las recientes lluvias. La reanudación responde a una solicitud de los vecinos, quienes manifestaron la necesidad de mejorar la infraestructura vial en sus comunidades. Los equipos municipales ya se desplegaron en las zonas afectadas, con la maquinaria necesaria para completar el bacheo y la repavimentación en diversos tramos. Empleados encargados de la infraestructura informaron que las actividades se desarrollarán conforme al cronograma original, pues se busca concluir el proyecto
en los plazos establecidos. Indicaron que la repavimentación es vital para garantizar la seguridad de los transeúntes y mejorar la movilidad dentro del municipio. Manuel Mendoza Coba, directora de Obras y Desarrollo Urbano, señaló que a pesar del retraso forzoso por las precipitaciones, los trabajos se encuentran alineados con el calendario de ejecución original y se terminarán de acuerdo a lo programado. Por esta reincorporación de labores, se exhortó a la población a tomar precauciones y evitar el tránsito en las áreas que se encuentren en proceso de intervención para permitir el correcto desarrollo de las obras y asegurar el fraguado adecuado de los materiales. (Enrique Chan)
HUNUCMÁ, Yucatán.En comercios del Centro de la población han comenzado a verse las ventas de los pinos y adornos navideños, y se puede ver cómo las amas de casa aprovechan las ofertas de los lugares donde tienen en exhibición artículos de esta índole de segunda mano que están en buen estado, como es el caso de la casa de la señora Guadalupe Uc Pérez, en la calle 30 entre 25 y 27. Algunas mujeres que se encontraban en el lugar eligiendo algunos adornos, como Ana Espadas, comentaron que no le supone ninguna vergüenza comprar cosas de segunda mano, ya que debido a la situación económica actual muchos viven al día y ven cómo hacer rendir las cuentas mientras sacan adelante los compromisos familiares. “En especial los niños, que cuando se acercan las fechas decembrinas comienzan a ilusionarse con tener un arbolito y el nacimiento en casa y por cuestiones económicas no podemos adquirirlos nuevos o en tiendas donde los venden a precios altos. Lo importante es que ellos estén contentos y se sienta el ambiente de Navidad en la medida de nuestras posibilidades”, expresó.
(José Luis López Quintal)

Celebran el primer concurso para elegir a la soberana de la iglesia de San Juan Evangelista
SAHCABÁ, Hocabá.- Se vivió una noche cargada de emoción, fe y orgullo con la realización del primer concurso para elegir a la Embajadora Parroquial de la iglesia de San Juan Evangelista en Sahcabá, siendo María Guadalupe Dzul Chim.
En un evento que congregó a decenas de familias frente al histórico templo, la joven María Guadalupe Dzul Chim fue distinguida con el título, asumiendo así la responsabilidad de representar a los feligreses durante las próximas festividades patronales.
El certamen, celebrado bajo un ambiente de alegría y unión, marcó un precedente dentro de la comunidad, al convertirse en una nueva tradición que fortalece el sentido de pertenencia y revitaliza el fervor religioso local. Desde tempranas horas, vecinos y visitantes se reunieron en la explanada del templo para apoyar a las seis jóvenes que compitieron por la corona, todas ellas representantes del entusiasmo y compromiso de la juventud sahcabeña.
El momento culminante de la velada llegó poco después de las 22:00 horas, cuando se anunció el nombre de la ganadora. En medio de aplausos y música, María Guadalupe Dzul Chim recibió

los distintivos florales y la banda que la acreditan como Embajadora Parroquial de San Juan Evangelista. La coronación estuvo a cargo del párroco López Mutul y autoridades locales, quienes colocaron los símbolos representativos de su nuevo cargo. Como Embajadora, María
Guadalupe tendrá la misión de representar a la comunidad parroquial en todos los actos religiosos y sociales durante las fiestas patronales de diciembre, fungiendo como enlace entre la devoción y la celebración popular.
Las fiestas en honor a San Juan Evangelista se celebrarán del 17
TEPAKÁN, Yucatán.- Con entusiasmo y orgullo, jóvenes bailarinas de la Casa de la Cultura de Tepakán representaron al municipio en la Competencia Amistosa de Danzas CAD 2025, realizada el fin de semana en Mérida. Su destacada participación en la disciplina de baile jazz llenó de alegría a la comunidad local, al obtener excelentes resultados en diversas categorías del certamen. Gracias al trabajo conjunto entre la Sociedad de Madres y Padres de Familia, la Dirección de Cultura y el Ayuntamiento de Tepakán, las alumnas lograron participar en esta importante competencia, demostrando su talento, disciplina y amor por el arte. Los resultados reflejaron el esfuerzo constante de las jóvenes bailarinas: el Grupo Mini obtuvo el segundo lugar en el top general; en dúos categoría infantil, las representantes de Tepakán alcanzaron el primer puesto general. Por su parte, en las categorías teen, también en dúos y grupal, se posicionaron en el segundo lugar general. Asimsimo, en la modalidad de solista teen, la representante local
obtuvo el segundo puesto. Durante el evento, las bailarinas recibieron felicitaciones de los organizadores por su constancia y nivel artístico, destacando que por tercer año consecutivo Tepakán sobresale entre academias con mayor proyección en el estado, gracias al trabajo y la dedicación de sus jóvenes talentos.
La comunidad expresó su reconocimiento a las autoridades locales y las familias por el apoyo brindado en el traslado y acompañamiento de las participantes,
reafirmando el compromiso con el impulso a la cultura y las artes. El montaje y la dirección coreográfica estuvieron a cargo del maestro Edwin Ignacio Pool Vázquez, quien ha realizado una labor constante en la formación artística de los alumnos de la Casa de la Cultura. Este nuevo logro reafirma el talento de Tepakán y motiva a las nuevas generaciones a seguir cultivando la danza como una expresión de identidad y orgullo local.
(José Alfredo Islas Chuc)

al 27 de diciembre, con un amplio programa de actividades religiosas y culturales que incluirán misas, rosarios, gremios y convivios comunitarios. Durante esos días, los visitantes podrán disfrutar de la gastronomía tradicional, con platillos típicos como relleno negro, co’ol y cochinita, que darán sabor
a la devoción y alegría de Sahcabá. El evento contó con la participación activa de la feligresía, cuyos esfuerzos fueron reconocidos por el párroco de Huhí, el padre Jaime Miguel López Mutul, quien destacó la importancia de la unidad en la organización comunitaria.
“Me llena de alegría ver cómo Sahcabá se une para celebrar su fe. Este tipo de actividades reavivan la esperanza y fortalecen los lazos de fraternidad entre todos”, expresó el sacerdote durante su mensaje.
Por su parte, el ingeniero Juan Carlos Ek Baas, coordinador del certamen, subrayó la positiva respuesta de los jóvenes y la relevancia de abrir espacios para su participación. “Es la primera vez que organizamos un concurso de este tipo en la comunidad, y eso nos llena de orgullo. Hubo mucha emoción y compromiso por parte de las muchachas y sus familias”, señaló, al tiempo que agradeció el respaldo de los organizadores y autoridades locales.
Con este primer certamen, la comunidad reafirma su compromiso con la fe y la tradición, demostrando que las nuevas generaciones continúan siendo el alma viva de las celebraciones que dan identidad a los pueblos de Yucatán. (Iván de Jesús May Cen)

BACA, Yucatán.- Una joven de 27 años resultó lesionada tras sufrir un accidente de tránsito en la carretera estatal Tixkuncheil-Baca, a pocos metros del puente de acceso principal al municipio. De acuerdo con los reportes, Jimena Noemy Rodríguez Crux, de 27 años y originaria de Tixkokob, se dirigía a su trabajo en la empresa Vertikal Kinits a bordo de una motocicleta Italika 110 sin placas, cuando la llanta trasera estalló, provocando que perdiera el control y saliera de la vía. La unidad recorrió unos cinco metros hasta
impactar contra una albarrada. Una persona que pasaba por el lugar acudió en su auxilio y notificó a las autoridades. Al sitio arribó la ambulancia 7003 de la Comisión Nacional de Emergencia, cuyos paramédicos brindaron los primeros auxilios antes de trasladarla al Seguro Social de Motul para su valoración médica. Elementos de la Policía Municipal de Baca acordonaron el área y trasladaron la motocicleta a la Dirección de Seguridad Pública para el procedimiento correspondiente. (Francisco Martín)
de su vehículo estalló. Obtuvieron primeros y segundos lugares en diversas categorías.
IZAMAL, Yucatán.- Entre el viejo camino que une a los municipios de Tekal de Venegas con Izamal, según los viajeros, se ubica uno de los recodos más peligrosos en la carretera, razón por la cual le llaman la curva del diablo
Se localiza frente a la antigua hacienda de Sacnicté y cuenta con una larga lista de accidentes, así como de fallecidos; quizá alguna bendición especial o entronización de cierta devoción religiosa pueda ponerle fin a este asunto, pero mientras tanto, cerca de esta curva se han visto infinidad de apariciones, desde muñecos de barro que corren sobre las piedras de las albarradas, hasta antiguos henequeneros ancianos sentados o caminando con sus bastones. Aires malos, siluetas y sombras acusan los relatos de viajeros que dan fiel testimonio de esas visiones raras y profundamente misteriosas.
Uno de los taxistas de Izamal, Alfonso Ek Balam, comento: “Hace tres meses tuve un flete a Tekal de Venegas, era ya más de las 23:00 horas cuando salimos para ese pueblo vecino, para regresar a mi punto de trabajo estaba solo y tras pasar la curva sentí que algo golpeó el coche, pero al ver por el retrovisor no había nada. Sentí cómo algo se estaba acercando, le pisé y cuando llegué a Izamal revisé el coche pero no había ningún rastro de golpe. Mis compañeros se dieron cuenta de que estaba asustado y me dijeron que en ese tramo de la carretera siempre espantan”.
Asimismo, Alejandro Sánchez, otro ciudadano, expuso: “Hace unos años atrás íbamos muchos a Tekal, éramos un grupo de amigos y regresábamos muy de noche. En dos o tres ocasiones vimos a un viejito vestido de blanco con un mandil, apoyado con su bastón. Lo notábamos de lejos pero cuando estábamos por cruzar ante él

desaparecía de la vista de todos”.
El mismo informante señaló que algunas personas y viajeros han visto a una mestiza parada a la orilla de la carretera que permanece de pie ante los transeúntes que cruzan frente a ella.
Edgar Estrella Ek relató: “En una ocasión, poco antes de llegar a la curva, vi un muñeco de barro que caminaba sobre las piedras superiores de las albarradas, era algo
impresionante. Desde que me pasó eso, cuando me percato de que me estoy acercando a ese lugar, comienzo a rezar y ya no pasa nada”.
El testigo comentó que uno de sus amigos relató que cuando pasa solo en motocicleta por la curva, le da la impresión que alguien o algo se sube al vehículo como para acompañarlo o siente mucho frío en el tramo.
A inicios del año 2020, dos

domingos seguidos se presentaron fatales accidentes en la curva de esta carretera, casos tristes de familias enteras y con sus respectivos fallecimientos.
Lo cierto es que de 10 años al presente, cerca de esta curva han ocurrido un alto número de siniestros fatales. Es por ello que en diferentes puntos de la carretera se colocan en ocasiones pequeños osarios, que con el tiempo son eli-
minados, quedando los recuerdos en la memoria colectiva.
Mientras se busca y se aplica alguna acción necesaria para la prevención de accidentes, la curva sigue siendo el paso obligado de un alto número de vehículos y trasportistas, y las manifestaciones continúan dándose, según se recoge en el testimonio de tantas personas, que la llaman la curva del diablo (José Iván Borges Castillo)


Cada año, la agrupación se esmera en realizar de la mejor manera posible esta celebración, una de las más concurridas de la comunidad.
ACANCEH, Yucatán.- Como cada año, los integrantes del Gremio Servidores de San Eustaquio , conocidos también como de los cazadores, cumplieron con su tradicional devoción a la Virgen de Guadalupe.
La cofradía ingresó a la iglesia de la Natividad, donde el párroco Armín Rivero Castillo ofició una misa. Posteriormente, los socios y colaboradores realizaron el santo rosario.
El gremio partió del predio ubicado en la calle 27 entre 18 y 20, punto donde fueron recibidos los diferentes estandartes de las más de 43 agrupaciones que
existen en la localidad.
Con sus estandartes, velas artesanales, la tradicional charanga y los voladores, el Gremio de Cazadores recorrió las principales calles del municipio hasta llegar nuevamente a la iglesia de la Natividad.
En el templo, el párroco agradeció la presencia de los asistentes, procediendo a bendecir los numerosos estandartes y a todos los presentes. Luego ofició una misa especial dedicada al gremio.
Al finalizar la ceremonia religiosa, se llevó a cabo el rezo del rosario y la quema de fuegos pirotécnicos en la plaza principal. Más tarde, tuvo lugar el tradicional bai-
le de la Cabeza del Cochino, que concluyó en la casa anfitriona. Como se ha mencionado en ediciones anteriores, en la localidad se celebran más de 43 cofradías, cada uno saliendo por las noches desde un domicilio diferente. Entre ellos destacan el Gremio de la Bajada, el del Mercado, el de Palqueros, el de Apicultores, entre otros, los cuales atraen la atención de numerosos asistentes.
De acuerdo con algunos socios del Gremio de Cazadores, cada año la agrupación se esmera en realizar de la mejor manera posible esta celebración, una de las más concurridas de la comunidad.
“Esta agrupación es antigua, tiene más de 50 años realizándose en la localidad. Todos los colaboradores ponemos de nuestra parte para que salga bien y para que cada año se hable con orgullo del Gremio de Cazadores”, comentó Sergio Pech, integrante.
Otro de los colaboradores explicó que el Gremio Servidores de San Eustaquio , conocido popularmente como el de Cazadores, es uno de los más antiguos del municipio y reúne a numerosos estandartes pertenecientes tanto a delegaciones locales como a comunidades vecinas.
(Carlos Chan Toloza)

La reunión se realizó a mediodía en los bajos del Palacio Municipal.
ACANCEH, Yucatán.- Los palqueros de la localidad se reunieron con las autoridades municipales para definir los detalles de la tradicional fiesta de diciembre en honor a la Virgen de Guadalupe.
La reunión se realizó a mediodía en los bajos del Palacio Municipal, con la participación de organizadores, representantes de las autoridades y numerosos palqueros.
Durante el encuentro se acordaron las fechas oficiales de la festividad, que se llevará a cabo del 5 al 8 y del 11 al 14 de diciembre del presente año, además de la distribución de boletos, el pago de derechos de piso y los horarios de las actividades.
Las autoridades abordaron también el tema de la seguridad de los palcos, exhortando a los palqueros a verifi car la calidad
de las maderas utilizadas en los tablados, para evitar accidentes durante las celebraciones. Otro punto tratado fue la organización del convite, la siembra del ceibo y otros preparativos previos a la festividad, considerada una de las más esperadas del municipio.
La fiesta de diciembre se celebra en honor a la Virgen de Guadalupe e incluye vaquerías regionales, corridas de toros, bailes populares y la procesión solemne de la Morenita por las principales calles. Al concluir el encuentro, los asistentes participaron en un convivio donde degustaron tacos de lechón al horno y refrescos, en un ambiente de fraternidad y entusiasmo por la próxima celebración guadalupana. (Carlos Chan Toloza)
TEPICH CARRILLO, Acanceh.- Con actividades físicas y deportivas, los estudiantes del Telebachillerato Comunitario de Tepich Carrillo participaron en la Jornada Nacional por la Paz y contra las Adicciones, organizada en el plantel.
La jornada, que se llevó a cabo los días 7 y 9 de noviembre, busca fortalecer el vínculo entre escuelas, familias y comunidades, así como promover entornos de sana convivencia e informar sobre los riesgos del consumo de drogas.
Impulsada por la Secretaría de Educación, incluye actividades deportivas, pedagógicas, artístico-culturales y recreativas. Los docentes señalaron que su objetivo principal es proteger a los jóvenes de los altos índices de drogadicción, presentes incluso en zonas cercanas.
Los estudiantes participaron en activaciones físicas, juegos y torneos de futbol, fomentando hábitos saludables y convivencia positiva. Los padres de familia destacaron que este tipo de programas no solo promueve la salud y el deporte, sino que también mantiene a los jóvenes alejados de tentaciones y malos hábitos.
(Carlos Chan Toloza)

Estuvieron en activaciones físicas, juegos y torneos.
Realizan jornada de recolección de pañales para adultos mayores y personas con discapacidad
VALLADOLID, Yucatán.- La solidaridad volvió a ser protagonista en Valladolid con la realización del Pañatón 2025, una noble iniciativa que reunió a decenas de ciudadanos comprometidos con el bienestar de los sectores más vulnerables del municipio. La jornada, efectuada en los bajos del Palacio Municipal, tuvo como objetivo recolectar pañales en beneficio de las personas con discapacidad atendidas por el DIF local y de los residentes de la Casa del Adulto Mayor.
Desde tempranas horas, familias enteras, jóvenes, estudiantes, servidores públicos y empleados de empresas locales acudieron al punto de acopio con paquetes de pañales y mensajes de aliento. El ambiente fue de entusiasmo, gratitud y empatía, convirtiendo la actividad en una verdadera fiesta de generosidad y unión comunitaria.
Los organizadores informaron que la respuesta ciudadana superó las expectativas, logrando reunir una importante cantidad de pañales de diferentes tamaños, que en los próximos días serán entregados a quienes más los necesitan.
“Cada paquete representa un acto de amor y compromiso con nuestra comunidad. Este evento demuestra que Valladolid es un pueblo que no sólo siente, sino que actúa por los demás”, expresaron los integrantes del comité organizador.
El DIF municipal de Valladolid tuvo un papel fundamental en la coordinación del evento. Su personal, encabezado por voluntarios y promotores sociales, impulsó la participación ciudadana como parte de los programas de apoyo dirigidos a mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad y adultos mayores. “Estos insumos son de gran ayuda para muchas familias que enfrentan situaciones complicadas. Su solidaridad hace la diferencia”, destacaron representantes del organismo.
Durante la jornada se subrayó que este tipo de acciones reflejan los valores que caracterizan a la sociedad vallisoletana: empatía, cooperación y un profundo sentido de comunidad. Además, se hizo un llamado a seguir promoviendo actividades que fortalezcan el tejido social y fomenten la participación voluntaria de la ciudadanía. El Pañatón 2025 no sólo alcanzó su meta, sino que dejó un mensaje claro sobre la misión de ayudar, en la que Valladolid responde con el corazón . Con gestos sencillos pero signifi cativos, los habitantes locales demostraron una vez más que la solidaridad sigue siendo el motor que impulsa a su pueblo hacia un futuro más humano y solidario.
(Alfredo Osorio Aguilar)

Familias enteras, jóvenes, estudiantes y empleados de empresas locales acudieron al punto de acopio con paquetes para su donación.
VALLADOLID, Yucatán.- La Dirección de Seguridad Pública de Valladolid emitió una alerta preventiva ante el incremento de fraudes y estafas digitales que cada año suelen registrarse durante el Buen Fin, evento comercial que atrae a miles de compradores en busca de descuentos y promociones.
Las autoridades municipales recordaron que, junto con las verdaderas ofertas, también aparecen personas malintencionadas que aprovechan el entusiasmo de los consumidores para cometer delitos cibernéticos, como el robo de datos personales, bancarios o incluso la clonación de tarjetas. Entre las principales recomendaciones emitidas por la corporacion se encuentran: Verificar la autenticidad de las páginas y comercios antes de realizar cualquier compra, desconfiar de enlaces sospechosos que lleguen por redes sociales, mensajes o correos electrónicos, evitar proporcionar datos personales o financieros en sitios desconocidos y revisar las políticas de devolución y garantías de cada establecimiento. Manifestaron que en caso de sospechar o ser víctima de
fraude, reportarlo de inmediato al número de emergencia o a las autoridades correspondientes.
La Policía Municipal destacó que la prevención es la mejor herramienta contra los ciberdelitos, e invitó a los vallisoletanos a
compartir esta información con familiares y amigos para evitar que más personas sean afectadas.
“Cuidar tus datos y tu dinero es cuidar tu tranquilidad. Compra de forma segura y disfruta del Buen Fin sin contratiempos”, señaló la dependencia en su comunicado.
Con acciones como estas, la Dirección de Seguridad Pública reafirma su compromiso de proteger a la población y promover una cultura digital responsable en Valladolid. (Alfredo Osorio Aguilar)


VALLADOLID, Yucatán.- El Pueblo Mágico de Valladolid celebró con gran éxito el primer Festival Gastronómico Sabores del Más Allá, un evento que llenó de tradición, color y sabor la emblemática Calzada de los Frailes
La jornada invitó a locales y visitantes a disfrutar de los sabores, aromas y tradiciones del bix, en un ambiente lleno de cultura, música y gastronomía. Durante el recorrido, los asistentes pudieron deleitarse con una amplia muestra de platillos típicos que for-
man parte de los altares del Día de Muertos, reflejo de la riqueza gastronómica y cultural que distingue a esta ciudad colonial. El festival tuvo como propósito honrar las tradiciones del Hanal Pixán a través de la cocina, resaltando la importancia de la gastronomía como un elemento central de la memoria y la conmemoración.
Autoridades locales subrayaron que la gastronomía es un reflejo de la historia, la identidad y los valores sociales de un pueblo, y que
este tipo de eventos fortalecen la promoción turística de Zací, además de dar visibilidad a los negocios locales y a los cocineros tradicionales que preservan los sabores auténticos de la región.
Experiencia sensorial
Asimismo, el festival ofreció una experiencia sensorial única, donde los visitantes pudieron degustar una gran variedad de antojitos y platillos de temporada en un ambiente de convivencia, celebra-
ción y unión comunitaria. El evento busca consolidarse como un punto de encuentro donde el sabor y la tradición se fusionan para recordar y honrar a los difuntos de una manera festiva y culturalmente enriquecedora.
En el presidium estuvieron presentes Julio Cervera Canto, en representación de la Asociación de Hoteles y Hostales de Valladolid, así como Noé Sánchez, director de Fomento Económico y Turístico, entre otros invitados especiales. (Nicolás Ku)

VALLADOLID, Yucatán.Emociones al máximo se vivieron en el reciente encuentro de la Liga Municipal de Primera Fuerza, donde los Itzaes de Valladolid reafirmaron su condición de líderes del torneo tras imponerse con autoridad 6-1 al Inter Yalcobá, en un duelo lleno de intensidad, buen futbol y goles de gran factura
Desde el silbatazo inicial, los Itzaes demostraron su poderío ofensivo y su excelente nivel colectivo.
El delantero César Gómez se convirtió en la gran figura del partido al marcar tres anotaciones, consolidándose como uno de los artilleros más letales del certamen.
Completaron la goleada Santiago Chan, Héctor Elías y Abimael Carrillo, quienes con su talento y precisión en el ataque sellaron un marcador que dejó sin dudas sobre el dominio del conjunto.
El Inter Yalcobá intentó reaccionar durante algunos tramos del encuentro, pero la solidez defen-
DZITNUP, Valladolid.-
Con el propósito de mantener en buen estado las vías de acceso a los cenotes X’Kekén y Samulá, autoridades locales y pobladores realizaron una jornada de limpieza en las inmediaciones de estos atractivos naturales y a lo largo de la ciclopista que conecta el Centro del poblado con los ojos de agua y el entronque carretero. Desde temprana hora, decenas de pobladores se sumaron a las labores con machetes y herramientas en mano, limpiando las orillas de los caminos por donde diariamente transitan habitantes y visitantes que acuden a disfrutar de los conocidos ojos de agua
Se explicó que estas acciones se retomaron luego de varios meses sin mantenimiento, tras la recuperación de la administración de los cenotes por parte de los propios habitantes, pues anteriormente estaban bajo el control de la dependencia estatal Cultur, cuando dichos espacios se encontraban concesionados.
“Ahora que los cenotes están nuevamente en manos del pueblo, queremos mantenerlos limpios y seguros para todos, porque los beneficios son para la comunidad”, señalaron algunos de los participantes.
siva y el orden táctico de los Itzaes impidieron cualquier intento de remontada. El descuento llegó en la segunda mitad, pero no fue sufi ciente para frenar el ímpetu del líder del torneo.
Con este resultado, los Itzaes mantienen su paso firme rumbo a la liguilla, donde se medirán ante el FC Ko’om en lo que promete ser un duelo vibrante entre dos equipos de gran nivel y con aspiraciones serias al título.
El cuerpo técnico del equipo Itzaes destacó el compromiso y la disciplina de sus jugadores, quienes han sabido combinar experiencia y juventud para mantener la cima de la tabla.
Los Itzaes cerraron una fase regular brillante , con un futbol ofensivo, contundente y lleno de confianza. Ahora, la mirada está puesta en la liguilla, donde buscarán continuar su camino hacia el ansiado campeonato municipal. (Alfredo Osorio Aguilar)
Otros vecinos expresaron su esperanza de que los recursos que se generen por la visita a los cenotes sean realmente utilizados en beneficio del poblado.

PETO, Yucatán.- Las albarradas de los hogares y las calles se iluminan por la noche con la luz de las velas, que se colocaron para guiar a las almas, como parte de una de las antiguas prácticas culturales que se llevan a cabo durante el mes en que los fieles difuntos visitan el mundo de los vivos.
De acuerdo con los pobladores más longevos de la localidad, esta práctica se efectúa con el fin de iluminar el camino de las ánimas hasta los hogares de sus familias, razón por la cual estas se colocan afuera de los hogares o mayormente en las albarradas.
Estas velas no sólo guían el camino hacia los hogares de sus familiares, donde se han montado altares en su honor, sino que les sirven también para el conocer el sendero hacia el más allá . Francisco Ku, habitante de Peto, comentó que estas tradiciones se deben inculcar a las nuevas generaciones para mantener vivo el legado de los ancestros. El poblador señaló que, aunque muchas personas realizan esta práctica cultural, ya no son tantas familias como antes las que colocan las velas en sus albarradas y entradas. Explicó que actualmente son los adultos mayores quienes
PETO, Yucatán.- Tras sufrir una falla mecánica, un automóvil terminó impactando un poste de concreto en la calle 36 con 31 de la colonia Centro
Según el informe oficial, un Buick presentó una falla mecánica que impidió que el conductor frenara el vehículo, por lo que acabó impactando el costado derecho delante del auto contra un poste. A pesar que de el golpe no fue

mantienen viva esta tradición, ya que ellos les enseñaron desde pequeños a respetar la memoria de los difuntos y llevar a cabo todos los rituales asociados con la lle-
gada y despedida de las ánimas. Margarito Collí, habitante de la comunidad, expresó que a él le enseñaron a dedicarle una oración a los difuntos antes de
fatal porque el conductor iba a velocidad normal, el automóvil presentó cuantiosos daños. En pocos minutos arribaron elementos de la Policía Municipal que tomaron conocimiento del hecho para el posterior deslinde de responsabilidades. Trascendió que el conductor de la unidad no sufrió ninguna lesión a pesar del impacto.
(Gaspar Ruiz)

prender las velas y colocarlas afuera de su domicilio, ya que así será incluso más fácil para las ánimas seguir su camino.

Motoristas se accidentan en la Francisco Sarabia
PETO, Yucatán.- Se registró un accidente en la calle 28 con 51 de la colonia Francisco Sarabia, donde presuntamente colisionaron dos motociclistas que terminaron lesionados.
Según testigos de los hechos, Edwin U., de 17 años iba bordo de su moto de la marca Yamaha, mientras que Manuel T., manejaba una Italika, cuando presuntamente colisionaron. Ambos conductores quedaron tirados en la cinta asfáltica mientras esperaban la llegada de
las autoridades, mismas que fueron alertadas por los vecinos de la zona. En pocos minutos arribaron elementos de la Policía Municipal y paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública, quienes valoraron a los accidentados mientras los agentes cerraban el tramo a la circulación. Ambos motociclistas fueron trasladados de emergencia al hospital más cercano a bordo de la ambulancia Y-61.
(Gaspar Ruiz)
PETO, Yucatán.- Habitantes del municipio mostraron su preocupación por la falta de control del tránsito vehicular, especialmente por el exceso de velocidad con que circulan motociclistas en distintas calles de la localidad. Aseguraron que esta situación ha provocado diversos accidentes, muchos de ellos en cruceros donde se observa a menores de edad conduciendo sin precaución. Habitantes de la calle 28 con 45 coincidieron en que durante las noches se vuelve peligroso transitar por la zona, debido a motociclistas que manejan sin respetar los límites de velocidad ni las señales de alto. Situaciones similares, según comentaron, se repiten en las colonias de la periferia, donde ya se han registrado accidentes.
Luis Ek, poblador, señaló que es urgente implementar medidas de vialidad más estrictas. “En las calles principales hay mucha circulación de vehículos y los motociclistas no respetan los semáforos ni las señales, lo que pone en riesgo a todos”, comentó. Los colonos hicieron un llamado a las autoridades municipales para que se refuerce la vigilancia vial, se aplique el reglamento de tránsito y se capacite a los conductores de vehículos motorizados.
(Valerio Chan)


Llevan a cabo con éxito la séptima edición de la cabalgata en honor al patrono de la localidad
TEKAX, Yucatán.- Todo un éxito resultó la séptima edición de la cabalgata en honor a San Diego de Alcalá, realizada como parte de la Expo Feria Tekax 2025, la cual reunió a más de 200 jinetes provenientes de distintos municipios y estados vecinos.
La tradicional cabalgata, organizada por la Asociación Tekax a Caballo a cargo de su presidente
Nelson Medina, en coordinación con el ayuntamiento, partió desde la unidad deportiva Enrique Cerón Espinosa, tras recibir la bendición sacerdotal en punto de las 14:00 horas. Acompañados de música en vivo, los cabalgantes recorrieron diversos senderos del municipio, disfrutando del paisaje natural y los atractivos turísticos que ofrece la Sultana de la Sierra.
Durante el trayecto, los jinetes saludaron a las familias que salieron a las puertas de sus hogares para presenciar el paso del contingente, en un ambiente de alegría, fe y tradición que marcó esta edición del festejo patronal.
En el evento participaron diversas fincas, como la de Talabartería Rancho Viejo y Las Margaritas “Es aquí cuando podemos
TEKAX, Yucatán.- Con gran entusiasmo se llevó a cabo la elección de Señorita Cbtis 2025, donde ganó Jennifer Saraí Canto Manrique. El evento se desarrolló en las instalaciones del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 193, en el marco del aniversario de su fundación.
Las participantes se prepararon con dedicación para competir por la anhelada corona que las convierte en embajadoras del plantel durante las actividades conmemorativas del aniversario. En cada una de las etapas del certamen, las jóvenes demostraron su carisma, porte y habilidades, mientras el jurado calificaba aspectos como desenvolvimiento escénico, seguridad y elegancia.
Tras la deliberación final, el título
fue otorgado a Jennifer Saraí Canto Manrique, quien recibió las felicitaciones del cuerpo directivo, docentes y estudiantes por su participación.
Felicitamos a nuestra nueva
Señorita Cbtis 2025 por su dedicación, carisma y compromiso con nuestra institución”
RENÉ PERAZA DIRECTOR DEL CBTIS 193
Asimismo, se reconoció el desempeño de las demás concursantes: Hannah Ojeda fue distinguida con las bandas de Señorita Fotogénica,
Simpatía y Traje Estilizado, mientras que el título de Señorita Redes Sociales fue para Shaily López.
Durante el evento también se despidió con emotivas palabras a la reina saliente 2024, Arlet Cabrera García, quien fue reconocida por su impecable desempeño como representante del plantel.
El director del Cbtis 193, René Peraza, agradeció la presencia de las autoridades institucionales, exembajadoras, docentes y comunidad estudiantil, quienes dieron realce a esta tradicional actividad.
“Felicitamos a nuestra nueva Señorita Cbtis 2025, Jennifer Saraí Canto Manrique, por su dedicación, carisma y compromiso con nuestra institución”, expresó. (Jaime Tun)
ver que todo el esfuerzo valió la pena. Estamos muy contentos de observar cómo los niños disfrutan de una gran experiencia y están felices montando a sus hermosos caballos y con toda la confianza de su nobleza”, expresó un miembro del rancho Las Margaritas El recorrido, que se extendió por más de dos horas, concluyó en el mismo punto de partida,
donde continuaron las actividades de la Expo Feria con presentaciones musicales y convivio entre los participantes.
Esta cabalgata se ha convertido en una de las tradiciones más esperadas de la feria y reafirma el espíritu de unión y devoción del pueblo tekaxeño hacia su patrono, San Diego de Alcalá. (Jaime Tun)


CUNCUNUL, Yucatán.- En un ambiente lleno de fiesta y música, inició la Feria Tradicional Cuncunul 2025 en honor al patrono San Diego de Alcalá, con una magna vaquería en la explanada municipal, donde participaron grupos jaraneros de diversas localidades.
La celebración comenzó con la presentación de los grupos jaraneros que engalanaron la fiesta, quienes pusieron el ritmo, la energía y la pasión que caracteriza esta muestra de la cultura yucateca.
Después de la demostración de bellas estampas regionales que dejaron encantados a los asisten-
tes, se llevó a cabo el concurso de jarana, en el que participaron 24 parejas de mestizos provenientes de varios municipios.
En medio de aplausos y entusiasmo, se eligió a la pareja proveniente de Temozón, que mostraron sus mejores pasos de baile durante la competencia. Los jóvenes danzantes recibieron un premio en efectivo de parte de las autoridades municipales y el comité organizador de la feria.
Después de este evento, las autoridades presentes resaltaron la importancia de esta celebración que combina la devoción religiosa con la preservación de
las tradiciones, la cultura y el fomento de la unidad comunitaria.
parejas de mestizos compitieron en el concurso de jarana que se realizó.
Se indicó que esta festividad incluirá actividades religiosas como procesiones, gremios, no-
venarios y misas, que son expresiones de la fe de la comunidad hacia su santo patrono.
Esta feria descrita bajo el lema “la fiesta que nos une”, proporcionará un espacio para que los residentes y visitantes convivan, disfruten de actividades recreativas y refuercen las tradiciones de la comunidad.
Asimismo, se prevé que la celebración atraiga a muchos visitantes, tanto de comunidades circunvecinas como de otros municipios, lo que generará una notable derrama económica en la localidad.
(Nicolás Ku Dávila)

KAUA, Yucatán.- Escogieron a Maritza Mayel Ku Cen como reina de la Feria Tradicional de Kaua 2025 en honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción.
La nueva soberana venció a su rival, Vanessa del Rocío Cen Tamay, con 339 votos a favor durante una elección virtual en la que participó la población.
La embajadora de los próximos festejos religiosos expresó que se encuentra lista para promocionar en grande la celebración patronal que distingue a la comunidad, y que espera la visita de cientos de habitantes de comisarías y municipios circunvecinos, mismos que le darán realce a este gran evento tradicional.
“Están todos invitados a venir y celebrar la feria tradicional de nues-
tro Kaua, queremos que se diviertan con las actividades que están preparadas para niños y adultos. También se les pide mesura y respeto para hacer de esta fiesta un espacio seguro para todos”, expresó la soberana. Las autoridades locales y organizadores de la feria indicaron que está edición contará con un gran número de vaquerías, corridas de toros, misas, entrada y salida de gremios, bailes populares y más. Por lo que prevé la llegada de cientos de visitantes al municipio. Los organizadores esperan que este año la derrama económica que dejen los visitantes superen a la del 2024, misma que va a beneficiar a negocios locales, emprendedores y dueños de tiendas y restaurantes, entre otros. (Víctor Ku)
TEMOZÓN, Yucatán.-
Con el propósito de brindar apoyo emocional y fomentar el bienestar integral de las personas, el grupo Metamorfosis Temozón extendió una cálida invitación a la comunidad para formar parte de su espacio de autoayuda y crecimiento personal, donde cada encuentro se convierte en una oportunidad para sanar, compartir y transformar la vida.
El grupo se describe como un lugar de puertas abiertas, fundado bajo el firme ideal de que toda persona puede cambiar y mejorar, sin importar su historia, su pasado o las dificultades que haya atravesado.
En Metamorfosis Temozón , hombres y mujeres se reúnen movidos por un mismo propósito: fortalecer su salud mental, emocional y espiritual, en un ambiente de respeto, comprensión y esperanza.
Las reuniones se realizan de lunes a sábado, de 20:00 a 22:00 horas, en un ambiente acogedor donde la empatía y el compañerismo son los principales protagonistas.
Las reuniones se llevan a cabo en un predio de la calle 16 entre 11 y 11A, número 50, de la colonia San Juan (Alfredo Osorio Aguilar)

ESPITA, Yucatán.- Se nombró a la reina de la Feria de Espita 2025 en honor al Niño Dios, la elegida es Frida Romina Canul Loria, quien resultó electa en un certamen lleno de talento, belleza, emociones, música y mucho orgullo.
El evento, celebrado en el parque principal y enmarcado por la imponente Casa de la Cultura, congregó a familias, amigos y visitantes, que entre aplausos y porras disfrutaron de una velada donde el talento, la elegancia y el amor por las raíces se hicieron presentes.
Tres jóvenes espiteñas, Frida Romina Canul Loria, Yasmín Guadalupe Sierra Güemez y Yulisa Guadalupe Ac Balam, dieron muestra de su carisma y orgullo por representar a su pueblo al ser las participantes del certamen Señorita Feria de Espita 2025.
El concurso constó de tres fases: presentación, etapa regional y desfile de gala. En la primera las concursantes compartieron sus sueños y el motivo por el cual deseaban ser reinas de la feria; en la segunda evocaron con emoción las tradiciones que dan vida a la Feria de Espita en honor al Niño Dios, demostrando su conocimiento cultural y su amor por la jarana yucateca que llenó de ritmo y alegría el escenario. Finalmente, se efectuó la fase de gala donde respondieron preguntas
alusivas a las tradiciones y costumbres de esta villa mostrando confianza y temple ante el público.
GRUPO
1
ballet folclórico se presentó durante el certamen.
Tras una difícil deliberación, el jurado integrado por Laura Castro Gamboa, directora estatal de Mexicana Universal en Yucatán; Ary Trava, modelo profesional, y el diseñador internacional yucateco, David Ambrosio, dio a conocer su decisión determinando que el primer lugar fue para Frida Romina Canul Loria, quien recibió su banda de manos de las autoridades municipales. El segundo lugar se lo adjudicó Yasmín Guadalupe Sierra Güemez, quien fue nombrada reina del Carnaval 2026 y el tercero se lo acreditó Yulisa Guadalupe Ac Balam, quien portará también el título de Señorita Revolución.
Frida Romina también fue galardonada con los títulos de Señorita Elegancia, Fotogenia y Redes Socia-

Los catequistas explicaron el significado de la ofrenda. (POR ESTO!)

les, mientras que Yulisa Guadalupe Ac Balam recibió el reconocimiento como Señorita Simpatía.
El evento también contó con la participación artística del ballet
folclórico U loolilo’ob Xpit Ha y del talentoso saxofonista, David Iván Dzib Paredes.
Se indicó que el próximo domingo se llevará a cabo el convite tradi-
cional que marcará el inicio oficial de las celebraciones de la Feria de Espita 2025, una de las más esperadas en el Oriente del estado.
TEKOM, Yucatán.- Niños pertenecientes al catequismo participaron en una demostración de altares del Hanal Pixán que se llevó a cabo en una de las salas de la iglesia católica de San Pedro y San Pablo, actividad que se hizo en el marco de la conmemoración de los fieles difuntos. Los menores de edad arribaron al templo, en compañía de sus tutores y catequistas encargados de la actividad, llevando consigo todos los elementos
TEKOM, Yucatán.- El Telebachillerato Comunitario llevó a cabo la Jornada Nacional por la Paz y Contra las Adicciones, con una serie de actividades entre las que destacaron la elaboración de carteles de concienciación, conferencias y presentaciones audiovisuales, que invitaron a la reflexión y al compromiso por una vida sana.
Durante la jornada se resaltó la importancia de que los estudiantes conocieran el daño que ocasionan los estupefacientes, en la salud, sociedad y relaciones interpersonales.
La estrategia, impulsada por el Gobierno federal y la Secretaría de Educación Pública (SEP), tiene el objetivo de fortalecer la comunicación con los habi-
tantes y promover el desarrollo integral de las y los estudiantes, así como crear conciencia de los peligros de las drogas.
Se destacó que en cada uno de los carteles presentados por los jóvenes se reflejó su conocimiento sobre el tema, resaltando los peligros y las consecuencias de consumir este tipo de sustancias.
(Víctor Ku)
que tradicionalmente se colocan en el altar, como vasijas, manteles, velas, alimentos, bebidas y fotografías.
Durante la muestra, los catequistas explicaron a los niños los significados de cada elemento puesto en la ofrenda, así como la importancia de honrar a los difuntos y realzar las tradiciones del pueblo yucateco.
Después de la explicación, se llevó a cabo un rosario enfrente de los altares y posteriormente se repartieron los alimentos y bebidas que eran parte de la ofrenda a todos los presentes, los cuales degustaron la comida y convivieron en compañía de sus amigos y maestros. Finalmente, los catequistas resaltaron la importancia de este tipo de actividades para los pequeños, ya que les brindan conocimientos sobre las costumbres y tradiciones que caracterizan a la región.
(Víctor Ku)

TIZIMÍN, Yucatán.- Con una vigilia solemne, celebración eucarística y procesión, los miembros de la sección Nuestra Señora de Guadalupe y otras zonas celebraron el 51 aniversario de la fundación de la Adoración Nocturna Mexicana. El evento reunió también a secciones de la Zona 7, entre ellas San Pedro Apóstol de Panabá, Sagrado Corazón de la Parroquia de Reyes de Tizimín y San Felipe de Jesús del puerto de San Felipe, así como a otras invitadas de San Servacio de Valladolid, Temozón, Sucopo y Cozumel, fortaleciendo los lazos entre los diferentes grupos apostólicos. La ceremonia se llevó a cabo en el Santuario Guadalupano, donde los fieles participaron en una vigilia de adoración, considerada un acto de sacrificio y devoción. Durante esta actividad, los miembros oraron por la redención de la humanidad, pidiendo perdón por los pecados cometidos en el mundo y reflexionando sobre sus responsabilidades como parte de esta agrupación religiosa. Las oraciones y lecturas, extraídas de la Biblia, guiaron a los fieles en un acto de introspección espiritual.
Además, los integrantes reafirmaron su misión de llevar las adoraciones al Santísimo a diferentes núcleos, con el objetivo de atraer nuevos devotos, motivar a quienes se han alejado y fortalecer la comunidad. Así lo señaló Juan Carlos Poot Castillo, presidente de la sección Nuestra Señora de Guadalupe,
TIZIMÍN, Yucatán.- Con una nueva edición de la Feria de la Calidad y Seguridad del Paciente, estudiantes de la licenciatura en Enfermería de la Unidad Multidisciplinaria Tizimín (UMT) promovieron la importancia de fortalecer los estándares de calidad en los servicios de salud y garantizar el bienestar de los pacientes.
El evento se realizó en las instalaciones de la UMT y tuvo como objetivo que los profesionales de la salud de distintos establecimientos médicos de la ciudad, así como los propios estudiantes, pudieran reforzar y adquirir nuevos conocimientos en torno a la calidad en atención sanitaria. La actividad enfatizó la prevención de daños asociados a la atención, destacando la relevancia de ofrecer cuidados seguros, efectivos y centrados en las necesidades del paciente.
En coordinación con sus docentes, los alumnos organizaron seis stands que abordaron temáticas

En la ceremonia religiosa los devotos reafirmaron su fe en comunidad, con la reunión de diversas secciones.
quien destacó la importancia de mantener viva la tradición y la espiritualidad del grupo.
Posteriormente, se celebró una misa oficiada por el párroco Jorge Arturo Rodríguez Salazar, quien exhortó a los fi eles a continuar con su misión y a consolidar la presencia de su apostolado.
Durante la ceremonia, los miembros refrendaron sus compromisos de fe, prometiendo intensificar sus actos religiosos y su labor de evangelización en la comunidad.
La jornada concluyó con una procesión que recorrió los alrededores del templo, permitiendo a los asistentes manifestar su devo-
ción y gratitud por los beneficios recibidos de Dios. Con este acto, la Adoración Nocturna Mexicana reafirma su propósito de honrar al Señor y fortalecer los valores espirituales dentro de la comunidad de Tizimín, consolidando más de cinco décadas de tradición y fe. (Luis Manuel Pech Sánchez)

Alumnos de la licenciatura en Enfermería realizan la Feria de la Calidad y Seguridad del Paciente.
como ¿Qué es la calidad?, estándares de condiciones en salud, gestión de servicios públicos, acreditación y certificación, el sistema de vigilancia Indicas, y acciones esenciales para la seguridad del paciente, permitiendo la interacción y aprendizaje práctico de los enfermos. El evento contó con la presencia de personal de enfermería del Hospital General San Carlos, de la SSY y del
Hospital General de Subzona IMSS No. 5, quienes compartieron experiencias y conocimientos con los futuros profesionales, reforzando la cultura de excelencia y mejora continua. Asimismo, se agradeció la participación de docentes, estudiantes y personal administrativo de la UMT, cuya colaboración fue fundamental para la logística del evento.
La feria enriqueció los cono-
TIZIMÍN, Yucatán.- En el marco de la Expo Feria Tizimín 2026 se realizará la tercera Subasta Equina de Reyes, programada para el 3 de enero a las 16:00 horas en el Recinto Ferial, informó la médico veterinario zootecnista Mar Díaz. Durante la subasta se presentarán caballos de las mejores razas, incluyendo Bretón, Española Portuguesa, Cuarto de Milla, Shetland , Árabe, Andaluz, Pura Sangre, Apalusa, Morgan, Cuafrisian, Warlander y Barock. Participarán productores locales y de otros estados, quienes exhibirán ejemplares finos y de carrera. El evento incluirá demostraciones de doma natural, así como la subasta de material genético de campeones, como HGD Red Gun, Wake Up Gallo, Lolo y Custom Platinum, entre otros. En ediciones anteriores, algunos ejemplares fueron vendidos por más de 100 mil pesos, destacando la alta calidad genética de los caballos.
La subasta también tiene un componente altruista: varios criadores donan material genético para beneficiar a la Casa del Anciano Tres Reyes y al DIF municipal, contribuyendo al bienestar de la comunidad. Invitan al público a asistir y disfrutar de este evento que combina tradición, excelencia ganadera y apoyo social.
(Efraín Valencia)
cimientos de los estudiantes y los preparó para complementar su perfil profesional, alineándose con los lineamientos del Sistema Nacional de Salud. Se destacó que la iniciativa puede servir como estrategia de actualización en otros centros médicos, contribuyendo a reducir errores en la atención y fomentando una práctica profesional más segura y de calidad. (Luis Manuel Pech Sánchez)

TIZIMÍN, Yucatán.- La joven
Gabriela Alejandra Góngora Sansores, originaria de Tizimín, fue nominada a los Governance Leadership Awards 2025 por la Governance Leadership Academy , institución internacional con presencia en más de 15 países de Iberoamérica dedicada a formar líderes transformadores en gobernanza, liderazgo empresarial, innovación, tecnología y política. Gabriela, de 24 años y licenciada en Derecho, ha destacado por su constante participación en la defensa de los derechos humanos, una causa que considera no sólo noble, sino una responsabilidad compartida. Su compromiso y trayectoria la hicieron merecedora de múltiples reconocimientos durante la ceremonia realizada en Lima, Perú, donde recibió el Trofeo Internacional al Liderazgo, la Medalla de Honor al Impacto Global, y el Certificado Ofi cial como Líder Internacional. Además, fue acreditada como Consultora Internacional tras concluir el diplomado en Formación Política y Liderazgo impartido por la misma institución. De entre más de 2 mil postulaciones, Góngora Sansores fue seleccionada para participar en la VII Cumbre Internacional de la Juventud, organizada por la Red Mundial de Jóvenes Políticos (Redmun). El evento reunió a más de 500 representantes de más de

50 países, con el objetivo de elaborar la Agenda Mundial de la Juventud, un documento orientado al fortalecimiento de la democracia, la defensa de los derechos huma-
nos, el empoderamiento a mediana edad y el desarrollo sostenible. Durante la cumbre se realizaron conferencias magistrales, paneles de discusión, talleres y
TIZIMÍN, Yucatán.- En el marco del Día Mundial de la Vasectomía, que se conmemora en noviembre, el Centro de Salud Urbano de Tizimín llevará a cabo jornadas de cirugías gratuitas los días 14, 15, 28 y 29, informó el doctor Carlos Valentín Cante, responsable del módulo.
Asimismo, trabajadores de la planta salinera local participaron en una plática informativa sobre este método de planificación familiar, con la presencia de autoridades de salud reproductiva y representantes del gobierno municipal.
Los hombres interesados en someterse a la vasectomía sin bisturí pueden acudir al Centro de Salud para registrarse, presentando INE y CURP. En caso de que el módulo no esté abierto, podrán dejar su nombre y número telefónico, y el personal se encargará de contactarlos para seguir el proceso.
El doctor Cante explicó que la vasectomía sin bisturí es un procedimiento anticonceptivo permanente, ambulatorio, realizado con anestesia local mediante una pequeña punción. Este método es menos invasivo, con menor riesgo de infección o complicaciones, y el
período de recuperación es breve, generalmente 48 horas, tras las cuales los pacientes pueden reincorporarse a sus actividades laborales.
El galeno destacó que este método ha tenido buena aceptación en la población; en lo que va del año se han realizado 68 cirugías, y cada vez más hombres deciden practicarse este procedimiento como opción de planificación familiar.
Durante la jornada en la planta salinera, estuvieron presentes el doctor Lauro Ramírez Díaz, direc-
tor del Centro de Salud Urbano; el médico Miguel Rodríguez, representante estatal de Salud Reproductiva; el gerente general de Proyusa, Frank Cano López; el responsable del módulo de vasectomía, así como autoridades locales.
La actividad incluyó pláticas informativas y asesoría sobre los beneficios de la vasectomía sin bisturí, con el objetivo de promover la salud reproductiva y la planificación familiar entre la población masculina de Tizimín. (Efraín Valencia)

invitaron al programa gratuito de vasectomía. (E. V.)
ellas destacó la colaboración con la Green Zone Foundation (GZF) de Qatar, encabezada por su CEO, Darwish Al Shaibani, con quien Gabriela fi rmó un convenio de cooperación para abrir espacios de participación a jóvenes mexicanos dentro del Proyecto Descubre el Árabe , enfocado en el aprendizaje del idioma mediante tecnología digital e híbrida.
En reconocimiento a su trayectoria, Gabriela fue nombrada Embajadora Internacional de México durante el evento. En entrevista, expresó que cada persona tiene el poder de generar cambio “a través de la educación, el activismo social y político o la empatía hacia quienes más lo necesitan”.
“La defensa de los derechos humanos es un llamado a la acción y una prueba de que la justicia y la igualdad son posibles”, afirmó. Concluyó que este reconocimiento representa un testimonio del liderazgo transformador de la juventud mexicana, comprometida con construir un futuro más justo, inclusivo y sostenible.
mesas de trabajo con representantes de alto nivel de la ONU y la OEA, así como actividades culturales y alianzas con organizaciones internacionales. Entre
Asimismo, destacó que seguirá impulsando proyectos sociales en Yucatán, orientados al empoderamiento femenino y a la formación de nuevos liderazgos juveniles, convencida de que el cambio comienza desde las comunidades y que la participación activa es clave para transformar la realidad.
(Luis Manuel Pech Sánchez)

Fomentan el reciclaje y la conciencia ambiental
TIZIMÍN, Yucatán.- Más de una tonelada de envases PET han sido recolectados en el Conalep Maestra Consuelo Savala Castillo, gracias a la participación de los alumnos en el Programa PET ReQPet, implementado en conjunto con Bepensa El objetivo de esta iniciativa es promover la educación ambiental y la cultura del reciclaje, evitando que los plásticos terminen en la basura o en mantos freáticos. Desde la instalación de contenedores en el plantel hace unos meses, los estudiantes han depositado los envases desechables, logrando hasta ahora más de una to-
nelada de material reciclado, informó el director Jorge Gabriel Pérez Kan. Este programa se inició en el marco del Día Mundial del Reciclaje, cuando Conalep y Bepensa firmaron un convenio para concientizar a la comunidad sobre la importancia de manejar correctamente los residuos sólidos y a minimizar el impacto ambiental. PET ReQPet busca incentivar el reciclaje entre los estudiantes y proteger los cuerpos de agua, evitando que los envases terminen en mares, ríos o cenotes.
(Efraín Valencia)

Yucatán.- Seis colegios de los puertos de Río Lagartos y Las Coloradas participaron en pláticas y talleres impartidos por el ayuntamiento, como parte del proceso de preparación rumbo a la certificación del Programa Escuelas Sustentables, que impulsa la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) del Gobierno del estado.
El programa busca fomentar una educación ambiental integral, orientada a que las comunidades escolares tomen conciencia sobre el valor de los recursos naturales y la importancia de su conservación.
El biólogo José Hoil Rajón,
encargado de impartir los talleres, explicó que el proyecto está dirigido a planteles de nivel básico, medio superior y superior, con el objetivo de brindar herramientas para aprovechar de manera responsable los espacios y recursos con los que cuentan.
Entre los temas que aborda el programa destacan el pensamiento filosófico del personalismo comunitario, que promueve el autoconocimiento, la convivencia, el diálogo y la construcción de un mundo mejor; así como la separación adecuada de residuos sólidos urbanos mediante la técnica de las 3R’s (reducir, reutilizar y reciclar).
6
escuelas se encuentran en proceso de certificación como Escuela Sustentable.
Asimismo, se impulsa la creación de huertos escolares como plataformas de aprendizaje y laboratorios vivos que fortalecen el trabajo en equipo, las competencias para la vida y la
valoración de la naturaleza como fuente de sustento.
La certificación como Escuela
Sustentable representa un reconocimiento a las instituciones que implementan buenas prácticas ambientales, especialmente en el manejo integral de residuos y la promoción de la producción de alimentos orgánicos, lo que contribuye a mejorar las condiciones de vida en sus comunidades.
Actualmente, seis escuelas de los puertos de Río Lagartos y Las Coloradas se encuentran en proceso de certificación o recertificación dentro de este programa estatal.
(Carlos Euán)

XALAÚ, Chemax.- En la comunidad maya de Xalaú se llevó a cabo la gran final de la Liga de Futbol Rápido, donde el equipo Halcones se coronó tras vencer 4-3 a La Raza, en un emocionante encuentro que mantuvo al público al filo de la emoción. El conjunto Black Star se adjudicó el tercer lugar de la competencia, mientras que Rafael Tun fue reconocido como el mejor arquero del torneo. Por su parte, el jugador conocido como Palmos se alzó con el título de goleador, al acumular 63 anotaciones a lo largo de la temporada.
Con este torneo, la liga busca fomentar el deporte, promover valores sociales y ofrecer alternativas saludables de esparcimiento para los habitantes de la comisaría. Asimismo, impulsa la
actividad física entre personas de todas las edades, mejorando su salud y resistencia, al tiempo que fortalece la cohesión comunitaria y el sentido de pertenencia. De igual forma, la competencia tuvo como objetivo inculcar valores como el trabajo en equipo, la disciplina, el respeto y la tolerancia, además de ofrecer un espacio seguro y constructivo para los jóvenes, alejándolos de conductas de riesgo.
En suma, la Liga de Futbol Rápido de Xalaú se consolidó como una herramienta de desarrollo integral, que va más allá de la competencia deportiva, al impactar de manera positiva en la calidad de vida y el bienestar social de esta comunidad maya. (Nicolás Ku)
TIZIMÍN, Yucatán.- Elementos de la Policía Municipal atendieron el reporte de una ochkáan de más de dos metros de largo en un predio de la colonia Lázaro Cárdenas , donde presuntamente intentaba devorar una camada de perros recién nacidos. El hecho ocurrió en la calle 67 entre 48 y 46A, cuando los propietarios del terreno, al percatarse de la presencia del reptil, decidieron no intervenir por temor y dieron aviso al número de emergencias. Los oficiales, con autorización de la dueña, ingresaron al patio donde se encontraba la serpiente. Tras ubicarla, procedieron a capturarla con las debidas precauciones y la colocaron en una bolsa de plástico. En el sitio se constató la presencia de perritos recién nacidos, así como animales de corral que corrían peligro ante la presencia del reptil. Una vez asegurada, la ochkáan fue trasladada a una zona segura y liberada en su hábitat natural.
Por otra parte, se registró un accidente de tránsito por alcance entre una camioneta Ford Ranger roja (placas YS-3881-E) y un Volkswagen Jetta negro (URC-561), a la altura de la Secundaria Técnica No. 4 y el CBTA 14. Ambos vehículos resultaron con daños leves. Se informó que los conductores llegaron a un acuerdo.
(Carlos Euán)

y
En 10 años se registraron 2 mil 400 pacientes del mal oncológico en Quintana Roo: autoridades de Salud
CANCÚN.- Entre el 2015 y el 2025, la incidencia del cáncer de próstata en Quintana Roo aumentó casi 40%, mientras que la tasa de mortalidad creció en 25%, dieron a conocer el Inegi y la Secretaría de Salud federal.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el 2024 se registraron alrededor de 2 mil 400 nuevos casos de este tipo de cáncer en el estado y se estima que ocho de cada 10 diagnósticos ocurren cuando la enfermedad se encuentra en fase avanzada.
Según la Secretaría de Salud estatal, uno de cada siete hombres mayores de 50 años podría desarrollar la enfermedad, pero la mayoría llega al diagnóstico en etapas avanzadas, cuando el tratamiento es más costoso y las posibilidades de recuperación se reducen drásticamente.
Héctor González Rodríguez, director de Salud municipal, recordó que este mes se le denomina Noviembre Azul: Prevención del Cáncer de Próstata”, enfocado a concientizar a los adultos mayores de 50 años a realizarse la prueba para prevenir este mal oncológico. Destacó que esta consiste en un simple análisis de sangre (PSA) y examen clínico anual; sin embargo, sólo tres de cada 10 hombres en Quintana Roo conoce estos procedimientos.
Refirió que es complicado que los hombres acudan a este tipo de exámenes; sin embargo, son un elemento clave para la detección temprana de la posible presencia de esta enfermedad, que, de atacarse a tiempo, el enfermo logra revertir el mal.
Dijo que, como parte de las ac-
ESTIMACIONES
1de cada siete hombres es propenso a sufrir afecciones del aparato reproductor.
ciones, la Dirección a su cargo, lleva a cabo jornadas informativas a los trabajadores del Ayuntamiento, universidades, así como en consultorios en áreas de alta afluencia y comunidades vulnerables.
Ejemplificó que, de las más de 24 mil atenciones registradas en el año, sólo una tercera parte fue para hombres.
Aseveró que las mujeres son las que están más pendientes de temas de salud, pues los hombres consideran que no se van a enfermar, por lo que es difícil que acudan a revisiones médicas o de salud mental.
Detección temprana
La Secretaría de Salud de Quintana Roo reconoció que la detección temprana aún es baja. Sólo el 20% de los hombres mayores de 45 años se realiza revisiones urológicas regulares.
Mientras tanto, la ciudadanía aseguró que el sistema público enfrenta desafíos: falta de urólogos en hospitales comunitarios, pocas campañas de información adaptadas a la población masculina y largas listas de espera para estudios de laboratorio.
A ello, dijeron, se suma la cen-


tralización de los servicios oncológicos en Cancún y Chetumal, lo que obliga a pacientes del interior del estado a recorrer largas distancias para recibir atención.
Impacto emocional
Médicos consultados aseguraron que el cáncer de próstata no sólo afecta físicamente, sino también golpea la autoestima e identidad masculina. Detectaron que muchos pacientes enfrentan depresión, ansiedad y aislamiento, especialmente cuando los tratamientos implican pérdida de libido o disfunción eréctil.
Jesús Antonio, diagnosticado en el 2024, relató: “Pensé que mi vida se había acabado. No por el cáncer, sino por sentir que ya no

El estado carece de doctores especializados: derechohabientes.
era el mismo hombre”, destacó y dijo que después entendió que estar vivo era una victoria.
Psicólogos y médicos coincidieron en que la salud emocional
es clave para la recuperación, pero aún no se incorpora sistemáticamente en los programas públicos de atención.
(Elisa Rodríguez)
CANCÚN.- La falta de medicamentos en las clínicas del IMSS agrava el malestar entre los derechohabientes, quienes reportaron que cada vez es más común tener que adquirir con su propio dinero fármacos básicos.
Acusaron que a esta problemática se suman las extensas jornadas de espera en los distintos nosocomios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que en algunos casos alcanzan hasta 10 horas, así como el maltrato por parte del personal médico, situación que ha derivado incluso en enfrentamientos con los usuarios, además de las presuntas negligencias en la atención que agravan la inconformidad entre los derechohabientes. Los afectados señalaron que, pese a los descuentos que se les aplican en nómina para acceder
a los servicios de Salud, deben cubrir gastos adicionales para continuar con sus tratamientos, situación que califican como insostenible y reflejo del deterioro en la calidad del servicio que brinda el IMSS en Cancún.
En octubre pasado se difundió un video de una doctora en urgencias del hospital de Playa del Carmen que agredió físicamente a familiares de un menor mientras esperaban atención, situación que evidenció, según testigos, tardanza en el tratamiento y falta de personal disponible.
Además, desde agosto circulan reportes de saturación y falta de recursos humanos en servicios del IMSS en Quintana Roo, pues de acuerdo con empleados revelaron que el volumen de pacientes ya rebasó la capacidad operativa y que la espera prolongada se traduce en pér-
didas económicas al faltar al trabajo. Usuarios declararon que los efectos de la mala atención van más allá de la salud: “Pierdes un día de trabajo”, afirmó un derechohabiente que llegó desde temprano y tuvo que acudir al sector privado porque el servicio público no respondió.
Otros contaron que, aunque el IMSS les garantiza la atención, terminan comprando medicamentos de su bolsillo porque no había insumos o éstos se acabaron y reportaron que los traslados para consulta implican gasto de transporte. En el caso más reciente, una mujer ingresó con temblores derivado de un fuerte dolor en las piernas; esperó más de ocho horas en el área de urgencias de la Región 94 hasta desmayarse. (Nicole Gutiérrez)


El agua acumulada es principal refugio del mosco para poner sus
En lo que va del 2025 se han registrado 438 contagios entre Campeche, Yucatán y Quintana Roo

Las acciones preventivas, como fumigación y abate, se refuerzan más con la temporada de lluvias para evitar la reproducción de larvas en charcos o entre la vegetación.
SAN FRANCISCO DE CAMPECHE.- La Secretaría de Salud (SSa) Federal confirmó 14 nuevos contagios de dengue en la Península de Yucatán en la última semana, pasando de 424 a 438, donde los casos con “signos de alarma” y “graves” continúan incrementándose, mientras Campeche sigue siendo la entidad con la menos incidencia de personas que han contraído la enfermedad en el presente año.
De acuerdo con el reporte del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), en Campeche -que es el Estado con menos casos a nivel peninsular- se registraron dos nuevos diagnósticos de este padecimiento causado por el mosquito Aedes aegypti, específicamente “no graves”, aumentando de 39 a 41.
Así, nuestro Estado acumula 19 contagios “no graves”, 20 “con signos de alarma” y dos “graves”.
De la misma manera, en Yucatán -que ocupa el segundo lugar de contagios en la región- se reportaron seis nuevos casos de dengue: tres “no graves” y graves “con signos de alarma”, aumentando de 162 a 168. En total, suma
En la última semana del 2025 se registraron 14 contagios nuevos; Campeche es la entidad con menos diagnósticos.
73 “no graves”, 88 “con signos de alarma” y siete “graves”.
Mientras que Quintana Roo, entidad peninsular con la mayor cantidad de contagios, también registró seis nuevos diagnósticos, de los cuales dos fueron “no graves” y cuatro “con signos de alarma”.
El Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) puso en marcha en la Península de Yucatán la estrategia “Mosquitos Buenos con Wolbachia”, en la que participan las secretarías de Salud (SSa) de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, para fortalecer el combate a esta enfermedad.

En el Estado existen menos personas con la enfermedad, aún así no se baja la guardia. (Alan Gómez)
La estrategia consiste en el uso de huevecillos del mosquito Aedes aegypti que contienen Wolbachia, los cuales se colocan en ovitrampas ubicadas en zonas donde estos padecimientos son frecuentes. Al desarrollarse, los mosquitos nacen con la bacteria y, al reproducirse con los silvestres, sus crías la heredan.
Con el tiempo, la Wolbachia se establecerá de manera segura, reemplazando gradualmente a la población de mosquitos silvestres transmisores del virus y ayudando a disminuir el riesgo sin afectar la salud de las personas, los animales ni el medio ambiente.
La bacteria actúa como una vacuna natural dentro del mosquito, lo que inhibe su capacidad para replicar y, por ende, transmitir los virus a los seres humanos.
Mérida, Yucatán, martes 11 de noviembre del 2025
En un partido para el olvido, Águilas de Filadelfia anota un touchdown en el cuarto cuarto y se lleva la victoria del Lambeu Field en el cierre de la Semana 10 de la NFL
46

México pierde ante Suiza y peligra su clasificación a los 16vos del Mundial Por segunda vez seguida hay título compartido en el goleo del
Suenan las sirenas en las Grandes Ligas por caso de amaño en Cleveland





































Dos de los mejores equipos de la conferencia NFC se enfrentaron en la gélida tundra de Lambeau Field , y las Águilas de Filadelfia se impusieron a los Empacadores de Green Bay por 10-7.
La defensa mantuvo las probabilidades a favor de los campeones defensores. La renovada presión de pase de los Eagles incomodó a Jordan Love durante toda la noche, contribuyendo a que los Packers no anotaran durante





EMPACADORES (5-3-1) -2)


ÁGUILAS

10-7





2ª
derrota consecutiva de Green Bay en casa, no sucedía desde 2022
2009 la última vez que terminó un partido 0-0 al medio tiempo



los primeros tres cuartos, algo que solo había ocurrido tres veces bajo el mando del entrenador Matt LaFleur.
La ofensiva de Filadelfia mostró algo de vida al final con un pase de touchdown de 36 yardas de Jalen Hurts a DeVonta Smith, y eso fue suficiente para impulsar a los Eagles a 7-2 mientras se preparan para otro combate de peso pesado contra los Leones de Detroit el domingo. Con una ventaja de 3-0 en el último cuarto, Jalen Hurts conectó con Saquon Barkley en un pase lateral en tercera oportunidad y siete yardas por avanzar, que Barkley convirtió en una ganancia de 41 yardas por la banda izquierda. En la siguiente jugada, Hurts encontró a Smith en la zona




de anotación para un touchdown de 36 yardas.
Actuación más sorprendente: El coordinador defensivo Vic Fangio le dio al ala defensiva Jaelan Phillips un papel protagónico en su primer partido como Eagle, y Phillips respondió con creces. Adquirido de los Delfines de Miami a cambio de una selección de tercera ronda antes del cierre del mercado de fichajes la semana pasada, Phillips fue titular y tuvo una actuación explosiva con siete presiones al mariscal de campo, dos golpes al mariscal y seis tacleadas.
Forzó un balón suelto de Josh Jacobs en cuarta oportunidad y una yarda por avanzar con 1:30 por jugar, sellando así la victoria para Filadel fi a
CIUDAD DE MÉXICO.- Con el buen remate de cabeza de Aldo de Nigris al minuto 57 que descontaba el marcador, las esperanzas de la Selección Mexicana Sub17 de empatar el partido ante Suiza y tener más posibilidades de avanzar a dieciseisavos de final se fueron al cielo… por un minuto.
Apenas 60 segundos después, Mladen Mijajilovic, quien abrió el marcador al 17’, culminó su tarea como verdugo del Mini Tri y puso el 3-1 definitivo en la pizarra. Cuando el combinado nacional apenas trataba de recuperarse del primer golpe, llegó el segundo. Un autogol tras un desafortunado desvío de Félix Contreras que pegó en el guardameta, Santiago López, y terminó con el balón dentro de su propia portería.
El funcionamiento táctico de los dirigidos por Carlos Cariño tampoco fue el mejor. Incluso después de la victoria (1-0) en la segunda jornada de la Fase de Grupos ante Costa de Marfi l, el equipo nacional dejaba más dudas que certezas.
Al fi nal esta falta de identidad en el campo terminó por cobrar factura ante unos suizos que, además de llegar como líderes del grupo a este partido, jamás dejaron de pisar el acelerador a pesar de irse 2-0 al descanso.
Una primera mitad que pudo ser incluso más caótica, pues a los 10 minutos, un penalti cometido por el guardameta iniciaba la pesadilla de 45 minutos para el Tricolor; sin embargo, Nico Lazri estrelló el lanzamiento en el poste.
La fase de Grupos de esta Copa Mundial termina mañana, por lo que la Selección Nacional tendrá que esperar una serie de resultados milagrosos para saber si podrá colarse a la fase de eliminación como uno de los mejores terceros lugares tras haber conseguido tres puntos.
Por ahora, el Tri se ubica en la octava posición de la tabla de mejores terceros, donde clasifican los ocho mejores de doce equipos. No obstante, aún hay grupos que aún deben definirse. México necesita que Honduras e Indonesia, en el Grupo H, y Chile y Uganda, en el Grupo K, no sumen puntos en sus respectivos partidos finales, ya que de hacerlo podrían superar los tres puntos que suma el Tri, pues cada una de esas selecciones tienen 1 punto.
En relación a su actuación, el técnico Carlos Cariño se mantuvo en la línea de las justificaciones futbolísticas comunes, “Quisimos ganar o empatar, pero no pudimos”, “jugamos bien, pero no logramos anotar”, “hicimos un buen partido, aunque nos faltó el gol”. (El Universal)

El delantero estará fuera 9 meses, aproximadamente. (POR ESTO!)

Los aztecas esperan que cuatro combinados no ganen en sus partidos finales para clasificar. (POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.- Pumas confi rmó la mala noticia. José Juan Macías se rompió la rodilla izquierda y tendrá que pasar, otra vez, por el quirófano tras la desafortunada lesión que sufrió el sábado en la victoria de 2-3 ante el Cruz Azul . José Juan Macías tuvo que abandonar el terreno de juego tras un fuerte contacto con José Paradela. JJ no pudo continuar en el cotejo y fue sustituido por Pedro Vite, con evidente dolor en su rodilla izquierda. Incluso, el centrodelantero
PACHUCA.- La etapa de otro técnico mexicano en la Liga MX ha terminado, luego de anunciarse de manera oficial la salida de Jaime Lozano de Pachuca
El extécnico de la Selección Mexicana, quien llegó al equipo hidalguense en sustitución de Guillermo Almada, dejó al equipo a unas horas de disputar la llave del Play-In del Apertura 2025 de la Liga MX ante Pumas
Lozano, quien dirigió hace unas horas la fecha 17 del torneo regular -en la que cayó 1-0 ante Santos Laguna- dejó su puesto en
común acuerdo con la directiva, que ha comenzado una nueva etapa con miras a la fase final.
“El Club Pachuca informa que, tras un diálogo abierto y en común acuerdo, Jaime Lozano y nuestra institución han decidido dar por concluida su etapa juntos. En las próximas horas comunicaremos quién tomará las riendas del primer equipo”, se lee en un comunicado publicado en redes sociales. Jaime, quien se despide tras 24 compromisos con los Tuzos y un saldo de ocho triunfos, cuatro empates y 12 derrotas, vio cómo su equipo
perdió ritmo tras un gran comienzo, lo que generó que la afición se lanzara contra el estratega.
“Agradecemos profundamente el tiempo que dedicó al proyecto y el esfuerzo que entregó día a día para representar nuestros valores dentro y fuera de la cancha”, finaliza el comunicado en redes sociales.
Con la presión de aprovechar la localía, los Tuzos buscarán retomar el camino y luchar por un boleto a la liguilla, enfrentando este miércoles a una golpeada versión de Pumas, que llegará con algunas bajas por lesión. (El Universal)
mexicano abandonó el inmueble de la capital poblana en muletas, por lo que los pronósticos sobre su lesión no eran nada alentadores.
A través de un comunicado, los Pumas confirmaron la gravedad de la lesión que sufrió JJ luego del contacto con José Paradela.
“El Club Universidad Nacional informa que el delantero José Juan Macías sufrió una lesión en la rodilla izquierda el sábado pasado en el partido contra Cruz Azul. Después de efectuarse las evaluaciones médicas respectivas, el jugador presenta una
ruptura completa de ligamento cruzado anterior, ruptura de ligamento colateral medial y ruptura de menisco medial”, publicó. Además, la directiva auriazul reveló la cantidad de meses en las que el delantero mexicano podría regresar a los terrenos de juego.
“Debido a este diagnóstico, el jugador será intervenido quirúrgicamente en los próximos días y se estima que el tiempo de recuperación será de nueve meses, conforme a su evolución”, confirmó el equipo de Efraín Juárez. (El Universal)








































Paulinho, Armando y Joao, los tres rostros del gol que cierran una fantástica fase regular del Apertura 2025 de la Liga MX con 12 anotaciones cada uno. Así se despide este primer capítulo, con una ofensiva que dejó cifras históricas, registrando 28 tantos en la última fecha para una sumatoria total de 475 goles, proclamándose como el torneo con más dianas en los últimos 20 años. El título de goleo compartido fue un desenlace justo para los tres delanteros que regalaron muchas emociones a lo largo de 17 jornadas. Es la séptima ocasión, sexta en torneos cortos, que al trono se sube más de uno.
Cada uno podrá saborear el éxito a su antojo. Por ejemplo, el delantero portugués ganó su ter-





cer título consecutivo, igualando la gesta de Christian Benítez que impuso entre 2012 y 2013, y convirtiéndose en el primero del Toluca en lograrlo.
En el caso de La Hormiga, ha sido la más grata sorpresa de Chivas. Armando González es el








séptimo campeón goleador del Rebaño y el segundo mexicano menor de 23 años en torneos cortos, tras el Chicharito en 2010. Por el lado de João, brasileño naturalizado italiano, es ahora el primer -italiano- en la historia en coronarse campeón goleador.


Con un zurdazo cruzado, el portugués abrió la cuenta para vencer al América y adueñarse del liderato en la última fecha. LA LIGA
En la lucha por la cima, Toluca con fi rmó su jerarquía al cerrar como líder general por segundo torneo consecutivo (11 victorias, 4 empates, 2 derrotas), repitiendo una hazaña que sólo había logrado en la época anterior a la Liguilla. Los Diablos Rojos llegan a la Fiesta Grande con la mejor ofensiva y la segunda mejor defensiva de la competencia.




























a 27 partidos ganados al hilo
TURÍN.- El italiano Jannik Sinner, número dos mundial, se impuso al canadiense Felix Auger-Aliassime, octavo, en su entrada en liza en el Masters de la ATP, torneo del que es defensor del título, en Turín.
Nueve días después de su duelo en la final del Masters 1000 de París, ganado también por Sinner, el italiano venció 7-5, 6-1 al canadiense, quien a los 25 años disputa por segunda vez en su carrera este torneo que reúne a los ocho mejores tenistas de la temporada, tras su
participación en 2022.
Después de un primer set dividido, Sinner noqueó a su rival, que sufrió dolores en la pantorrilla izquierda, gracias a un break de entrada en la segunda manga, que pasó a liderar 3-0.
Después volvió a romper el servicio de Auger-Aliassime una segunda vez, y cerró el encuentro convirtiendo su primera bola de partido con un ace
Sinner suma 27 victorias consecutivas sobre pista dura cubierta, su superficie favorita, y se hace
con las riendas del grupo Björn Borg , en el que también tendrá que enfrentarse al alemán Alexander Zverev (No. 3) y al estadounidense Ben Shelton (No. 5).
El italiano ganó en 2024 el Masters de la ATP, encadenando cinco victorias consecutivas sin conceder ni un solo set. En esta edición de 2025 se juega terminar la temporada como líder del ranking mundial, ocupado por su gran rival, el español Carlos Alcaraz, quien lo ha derrotado en cuatro ocasiones este año.
Alcaraz regresa a la cima
El tenista español Carlos Alcaraz supera al italiano Jannik Sinner y recupera el No. 1 de la clasificación mundial, a falta del resultado del Masters que comenzó el domingo y que decidirá quién acaba el año en lo más alto del ranking.
Ganador el pasado sábado de su 101º título en el circuito, el tenista serbio Novak Djokovic se acerca al podio, por detrás del alemán Alexander Zverev. (AFP)

PARÍS.- La bielorrusa Aryna Sabalenka acaba la temporada como la número 1 mundial por segundo año de forma consecutiva, según la clasificación WTA publicada ayer, al día siguiente del término del Masters femenino.
Pese a que la jugadora de 27 años perdió la final del torneo de maestras ante la kazaja Elena Rybakina, ha sido la que más victorias ha logrado (63) y ha roto el récord de ingresos por premios en una sola temporada en el circuito femenino (15 millones, 8 mil 519 dólares). Sabalenka logró en 2025 cuatro títulos, incluido un Grand Slam (US Open), además de jugar la fi nal en otros dos grandes (Abierto de Australia y Roland-Garros). Prueba de su superioridad, acaba el año con 2 mil 475 puntos de ventaja sobre la No. 2, la polaca Iga Swiatek. Rybakina, por su parte, acaba el año en gran forma tras una mala racha de resultados que le llevó a
ITALIA.- El estadounidense Taylor Fritz (No. 6 del mundo) inició su andadura en el Masters de tenis con una solvente victoria ante el italiano Lorenzo Musetti en dos sets (6-3 y 6-4), ayer en Turín.
Finalista el año pasado en el torneo que reúne a los ocho mejores jugadores de la temporada, Fritz se coloca al frente del grupo Jimmy Connors , igualado al español Carlos Alcaraz, que el domingo derrotó al australiano Alex de Miñaur.
Ante Musetti, que debuta en el torneo de Maestros tras la renuncia de Novak Djokovic, Fritz demostró que es mejor jugador en superficie dura que el italiano.
Pasó por un mal momento en el tercer juego del partido, cuando salvó cuatro bolas de break en contra, pero luego rompió el servicio del italiano para apuntarse la primera manga.
El italiano tuvo muchos problemas con su servicio, concediendo un total de doce bolas de break, pero sólo necesitó otra más colocarse nuevo con ventaja en el segundo parcial y sellar la victoria en una hora y 43 minutos de partido.
Mueren dos hombres
caer al puesto 13 del ranking en julio y cerró la temporada con su segundo mayor éxito tras el título en Wimbledon en 2022.
La kazaja acaba el año en la 5ª plaza del ranking, a dos puestos de su mejor clasificación (3ª en 2023).
Mientras que el podio se mantiene invariable respecto al pasado año, destaca el ascenso de la norteamericana Amanda Anisimova al cuarto puesto con 6 mil 287 puntos, ya que en 2024 ocupaba el puesto 36 de la tabla.
La también estadounidense Madison Keys (4 mil 335), la italiana Jasmine Paolini (4 mil 325) y las rusas Mirra Andreeva (4 mil 319) y Ekaterina Alexandrova (3 mil 375) completan el Top10 tras el torneo de Riad, mientras que Belinda Bencic (3 mil 168) se queda a las puertas tras un año de gran progresión, pues tras volver de su embarazo en noviembre de 2024 estaba fuera de las 300 primeras. (AFP / EFE)
Dos hombres, de 70 y 78 años, fallecieron durante dos episodios independientes y separados en el tiempo en las inmediaciones del Inalpi Arena, recinto que acoge las Finales ATP de Turín.
El primero de los fallecidos fue el hombre de 70 años, que sufrió un ataque cardíaco; mientras que el segundo, el hombre de 78 años, sufrió un colapso en la grada. (AFP)























Luka Doncic anotó 38 puntos, Rui Hachimura anotó 13 de sus 21 puntos en un tercer cuarto crucial y los Lakers de Los Ángeles se despegaron en la segunda mitad para vencer a los Hornets de Charlotte 121-111.
Austin Reaves aportó 24 puntos para los Lakers, que han ganado seis de sus últimos siete partidos.
Miles Bridges anotó 34 puntos con siete triples y el novato Kon Knueppel coqueteó con su primer triple-doble de su carrera antes de terminar con 19 puntos, 10 rebotes y nueve asistencias para los Hornets, que continuaron sufriendo sin sus dos máximos anotadores, LaMelo Ball y Brandon Miller.






Doncic anota 38 puntos y los Lakers consiguen su sexta victoria en los últimos siete partidos
Los Lakers rompieron un partido igualado al superar a los Hornets 31-15 en el tercer cuarto gracias a Hachimura, quien anotó tres triples mientras Charlotte se concentraba en presionar a Doncic, cinco veces All-Star de la NBA.




El esloveno ha jugado siete partidos, logrando un 71.4 % de efectividad anotando más de 20 puntos en los dos primeros cuartos de cada encuentro.
de tres cuartos y lo encestó momentos después de que los Lakers pidieran un tiempo muerto en el cuarto cuarto, lo que provocó un rugido de la afición de los Lakers
Charlotte redujo la ventaja a ocho puntos con 4 minutos y medio restantes en el tablero gracias a Bridges y Knueppel, pero Doncic anotó en una penetración por el lado derecho de la zona y recibió una falta para completar una jugada de tres puntos.






Doncic entusiasmó al público con cinco triples y algunos pases deslumbrantes, pero incluso él mismo se emocionó cuando penetró por la zona para realizar una espectacular volcada a dos manos en la que se colgó del aro entre la defensa.
Incluso lanzó el balón des-


Marcus Smart anotó un triple decisivo a falta de 2 minutos y medio para poner a los Lakers arriba por 14. Los Hornets comenzaron con fuerza, con Bridges anotando 16 puntos en el primer cuarto, incluyendo cuatro triples. Pero los Hornets bajaron el ritmo en el tercer cuarto, quedándose rápidamente sin respuestas en ataque y luchando por detener la metódica anotación de Doncic.
(AP)



112-115 5


Los Magic de Orlando están de celebración tras una victoria por 115-112 contra los Trail Blazers de Portland en el Kia Center
A falta de 1.9 segundos para el final del partido, Desmond Bane anotó un triple que le dio la victoria al Magic, sumando así 22 puntos. Esto ocurre después de que Bane tuviera dificulta-
des durante gran parte del inicio de la temporada, y podría ser un revulsivo tanto para él como para el equipo. El Magic dominó la mayor parte del partido, pero un triple de Bane al final les dio la victoria. A pesar de los tres tiros libres fallados por Paolo Banchero en las últimas posesiones, logró robar el balón para que el Magic tuviera la oportunidad de lanzar el tiro final, que Bane encestó para ganar el partido. Sus compañeros lo felicitaron efusivamente.
Los Magic buscarán mantener su racha ganadora en su próximo partido el miércoles contra los Knicks de New York en el Madison Square Garden Ningún equipo tuvo una ventaja de dos dígitos hasta que Jett Howard de Orlando encestó un triple para poner el marcador 87-75 en los últimos segundos del tercer cuarto. El tiro ganador de Bane fue su único triple exitoso en seis intentos, y el Magic sólo encestó ocho de 30 (26.7%) desde la distancia.



EL ESCÁNDALO DE APUESTAS SIGUE; SEIS ÁRBITROS DE TURQUÍA, AL BOTE
Un tribunal de Estambul ordenó la prisión preventiva de seis árbitros turcos sospechosos de estar implicados en un gran caso de apuestas, en un momento en el que la Federación Turca de Futbol ha ampliado su investigación a más de mil jugadores.
Además, un juez ha decidido el encarcelamiento del presidente del Eyüpspor, club de primera división turca, en el contexto de estas investigaciones.
Once árbitros bajo custodia policial desde el viernes fueron puestos en libertad bajo control judicial el lunes por la justicia turca, que investiga en especial sobre indicios de amaño de partidos.
Los seis árbitros enviados a prisión oficiaban como árbitros asistentes en tercera y cuarta división, según la página web de la Federación Turca de Futbol (TFF). (AFP)

EXTIRPAN TUMOR TESTICULAR A LA FIGURA DEFENSIVA DE LOS BRONCOS
En una emotiva reunión de equipo ayer por la mañana, el apoyador de los Broncos de Denver, Alex Singleton, les comunicó a sus compañeros y entrenadores que se había sometido a una cirugía el viernes para extirparle un tumor canceroso de uno de sus testículos, algo que solo sabían su familia, algunos de sus amigos más cercanos y algunos directivos del equipo.
Singleton, de 31 años, dijo que una prueba antidopaje aleatoria obligatoria de la liga, realizada el miércoles anterior al partido de los Broncos contra los Texanos de Houston el 2 de noviembre, reveló que tenía niveles elevados de la hormona hCG en su organismo.
(Agencias)


A Emmanuel Clase y a Luis Ortiz, ambos dominicanos, se les acusa de haber aceptado sobornos para dar a los apostadores un aviso anticipado sobre los tipos de pitcheos que realizarían
Emmanuel Clase y Luis Ortiz, dos lanzadores dominicanos de los Guardianes de Cleveland, fueron acusados de haber aceptado sobornos para dar a los apostadores deportivos un aviso anticipado sobre los tipos de pitcheos que harían y lanzar intencionalmente bolas en lugar de strikes para asegurar apuestas exitosas.
Los pitchers altamente remunerados recibieron varios miles de dólares en pagos para ayudar a dos apostadores no identificados de su natal República Dominicana a ganar al menos 460 mil dólares en apuestas en vivo sobre la velocidad y el resultado de ciertos lanzamientos.
Clase, ex cerrador de los Guardianes, y Ortiz, un abridor, han estado en licencia remunerada no disciplinaria desde julio, cuando MLB comenzó


Síguenos en nuestras
redes
On line
a investigar lo que describió como una actividad de apuestas inusualmente alta durante los juegos en los que lanzaban. Algunos de los juegos en cuestión fueron en abril, mayo y junio.
Ortiz, 26 años, fue arrestado por el FBI el domingo por la mañana en el aeropuerto internacional Logan de Boston. Mientras que Clase, de 27 años, aún no está bajo custodia, dijeron las autoridades.
“Ortiz y Clase traicionaron el deporte pasatiempo de Estados Unidos”, señaló el fiscal
federal Joseph Nocella Jr. “ La integridad, la honestidad y el juego limpio son parte del ADN de los deportes profesionales. Cuando la corrupción infiltra el deporte, no solo deshonra a los participantes, sino que también daña la confianza pública en una institución que es vital y querida para todos nosotros”.
El abogado de Ortiz, Chris Georgalis, dijo en un comunicado que su cliente era inocente y “nunca ha influido indebidamente en un juego, ni lo haría, ni por nadie ni por nada.”
Georgalis señaló que la defensa de Ortiz había documentado previamente para los fiscales que los pagos y transferencias de dinero entre él y personas en la República Dominicana eran para actividades legales. (AP)


La leyenda del Barcelona y actual jugador del Inter de Miami (MLS), Lionel Messi, desveló su visita al renovado Camp Nou en un mensaje en Instagram, en el que expresó su voluntad de volver.
“Anoche volví a un lugar que extraño con el alma. Un lugar donde fui inmensamente feliz, donde ustedes me hicieron sentir mil veces la persona más feliz del mundo”, empezó Messi en su publicación junto a cinco imágenes de él y un video.
“Ojalá algún día pueda volver, y no solo para despedirme como jugador, como nunca pude hacerlo...”, agregó el atacante argentino, que acaba de clasificar a su equipo con un doblete ante Nashville (4-0) para las semifinales de la conferencia este en la Mayor League Soccer.
La Pulga pisó el estadio culé por última vez el domingo 16 de mayo de 2021 en una derrota ante el Celta de Vigo (2-1).
El 8 de agosto de 2021, Messi anunció que se marchaba del club, pese a que quería seguir, pero la situación económica de la entidad no lo permitía.
Entonces, el jugador puso rumbo al París Saint-Germain y, luego, a Estados Unidos.
El mensaje de Messi se produce tres días después del entrenamiento a puertas abiertas del primer equipo en el Camp Nou (AFP)
Lewis Hamilton y Charles Leclerc deben “centrarse en conducir y hablar menos”, advirtió el presidente ejecutivo de Ferrari , John Elkann, después de que ninguno pudo terminar el Gran Premio de Brasil. El resultado hizo retroceder a Ferrari al cuarto lugar en la clasificación de constructores. Hamilton y Leclerc siguen sin victorias esta temporada. Hamilton, quien ha sido crítico con su equipo durante toda la temporada, calificó el fin de semana como “una pesadilla”.

Síguenos en nuestras redes
On line
Leclerc expresó que no estaba “contento” y describió su monoplaza como “muy lento” después de tener dificultades en la clasificación para el sprint. Hamilton tuvo que retirarse a mitad de carrera debido a daños en su auto y Leclerc tam-
bién quedó fuera debido a los daños tras verse involucrado en una colisión con Oscar Piastri y Kimi Antonelli. Elkann abordó los problemas de Ferrari.“Brasil fue una gran decepción, pero si miramos la temporada, podemos decir que nuestros mecánicos en realidad están ganando el campeonato con las actuaciones que han logrado en términos de posiciones de pole y paradas en boxes ”, afi rmó Elkann. “No hay duda de que el auto ha mejorado”. (AP)







Journey 2017, $260 mil pesos. Inf. 9999-94-88-81.
Compro autos, camionetas, descompuestos o buenos. Tel. 9992-71-23-23. Pago rápido.
Shadow mod. 92. fact. original, buen motor, 4 puertas, 4 cilindros, $23 mil. 9991-48-47-23.
Chevrolet Trax LT 2016, unica dueña. Informes al 9995-53-30-28.
Nissan March 2018, STD, aire acondicionado, seguro hasta el 2026. Cel. 9999-09-63-11.

Rento Casa en Rio Lagartos, a 30 metros del malecón, día, semana, mes. Cel. 9992-44-78-52.
Rento cuarto independiente, baño, luz, agua, internet, espaldas Gran Plaza. Inf. al Cel. 9991-2933-19, 9996-44-72-61.
Vendo Casa en Residencial Pensiones, 4 recámaras, 3 baños, cuarto servicio con baño, cochera. 9993-10-26-06.
9 terrenos de 10x35 mts., urbanos, servicios, propiedad privada en municipio de Cacalchén. Inf. 9999-28-65-36. Hrs. Oficina.




Vendo Casa en Residencial Pensiones, 4 recámaras, 3 baños, cuarto servicio con baño, cochera. 9993-10-26-06.
Compro casa chica en Mérida, precio razonable, al oriente, norte poniente, no sur. 9991-88-02-99.
Terreno 50 x 45 mts., en esquina, escriturado, no ejidal, lugar tranquilo, comisaría de Xcucul Sur, cerca de Mérida, y de reserva Cuxtal. 9993-31-50-93.
Rento departamento amueblado, Francisco de Montejo, con baño, clima, TV e Internet $3,500 mensuales. 9991-93-41-02.
Casa campo en esquina, todos los servicios, terreno 2250 m²; C-153.95 m², en calle principal de Xcucul Sur, propiedad, no ejidal. $2,500,000.00. 9991-28-53-92.
Terrenos cerca de Mérida, en Xcucul Sur, frente reserva Cuxtal, no ejido, propiedad privada. 9993-31-50-93.
Venta Terreno a 15 mins. Plaza La Isla 20x50 M, $780,000 Mitad en mensualidades. Cel. 9991-73-13-68.
Venta terreno 38x100 mts. rumbo Celestún, frente al mar. Inf. al teléfono: 9991-59-96-06.
Villa Campestre, lugar tranquilo, todos los servicios, cerca de Mérida, en comisaria Xcucul Sur, propiedad privada, no ejidal. 9993-31-50-93.
Fracc. Yucalpeten, vendo Casa, 3 recámaras, cuarto servicio, porche, oportunidad. 9993-10-26-06.
Se vende propiead en Chicxulub Puerto. Cel. 9991-05-35-15.



Compro antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65, Centro, Álvarez. 999-928-54-85.
Compro muebles de jardin, recámaras, comedores y más, pago bien. 9999-22-44-22.
Compro, cambio refrigeradores como esten, también lavadoras. 9999-24-95-32, 9999-23-97-00.
Compro aires acondicionados minisplit y ventanas inservibles. Cel. 9991-54-60-77.
Computadoras y Laptops, con sistema de apartado, desde 2,800.00. Inf. al WhatsApp 9991-51-54-83.

Remato libros de Ingeniería Civil. Inf. 9991-32-68-58. Sr. López.
Vendo mesas, sillas, asador, tapetes, hieleras, fotocopiadora, cojines, y mucho más. 9992-31-49-87.
SERVICIOS PROFESIONALES
Natación, curso de verano, aprende ya. Inf. al Cel. 9991-22-19-07.
Asuntos Jurídicos: divorcios, intestados, escrituras, amparos, entre otros. Inf. al 9991-38-64-12.
Internet Modem Inalámbrico Newww, ideal para Smart TV, Wifi se conecta. Cel. 5649-74-37-56.
Programa ASI de la CFE cambia tu refrigerador y lavadora por otro nuevo, cargo a recibo de luz. Cel. 9994-35-35-06.
Vendo refrigeradores usados, desde $2,750.00, como nuevos. Calle 69 No. 400 x 42 y 44, Centro.
Reparación de lavadoras, secadoras, refrigeradores, neveras, mantenimiento. Tel. 9993-61-49-31.
Plomería, electricidad, estufas, calentadores, fugas de gas L.P.I. cortos, cometidas. 9992-98-48-93.
Reparaciones de calentadores de gas y electricos y plomería. Inf. al Tel. 9995-42-11-42.
Reparación de aires acondicionados y refrigeradores, precios económicos. Cel. 9994-35-00-15.



Trámites vehiculares, cambio de propietario, tarjeta de circulación, precio módico. 9991-93-94-99.
Solicito herrero, con experiencia en herrería artística. 999597-12-08. Urge.
Montacarguista, sentado electrico Raymond, sueldo semanal, prestaciones de Ley, turno rotativo. 9991-83-83-35.
Macizo solicita Chofer, Ayudante, Montacarguista, sueldo mas bonos, vales, fondo de ahorro, descanso domingo. 9993-51-87-12.
Jardinería y fumigación en general. Informes al Tel. 9999-56-09-23.
Peluquero a domicilio, damas, caballeros y niños. 9992-76-38-72.
Remate de lugares para México de compras $3,500 p/p del 15 al 20 de nov. Zona 29 nov. $750. Mañanitas a la Virgen. Cel. 9995-44-40-01.
La actriz Angélica Vale confirma su divorcio tras 14 años de matrimonio con Otto Padrón y revela que se enteró de la noticia al igual que el resto del mundo: por internet

“Nunca pensé que iba a vivir yo un momento así en mi vida. Primero les tengo que decir que sí, que sí, sí es cierto que me estoy divorciando”, afirmó. (POR ESTO!)
El Papa León XIV se reunirá con estrellas del cine, en el Vaticano Francis Ford Coppola vende su isla privada por fracaso de Megalópolis
Niegan visa de trabajo a los músicos de Christian Nodal
León XIV recibirá este fin de semana en el Vaticano a Cate Blanchett, Monica Bellucci y Spike Lee
El papa León XIV recibirá el próximo sábado en audiencia a destacadas figuras del mundo del cine, entre ellas Cate Blanchett, Monica Bellucci, Spike Lee o el español Albert Serra, para explorar “las posibilidades que la creatividad artística ofrece a la Iglesia”, informó ayer el Vaticano.
El encuentro, que se celebrará en el Palacio Apostólico del Vaticano, busca estrechar los lazos entre la Iglesia católica y la industria cinematográfica en el marco del año jubilar.
El pontífi ce desea “profundizar el diálogo con el mundo del cine” y reflexionar sobre el papel del arte en la promoción de los valores humanos, aseguró el Dicasterio para la Cultura y la Educación en un comunicado.
El Vaticano confi rmó la asistencia de reconocidos cineastas como Gianni Amelio, Francesca Archibugi, Marco Bellocchio, George Miller, Gaspar Noé, Giuseppe Tornatore, Gus Van Sant o Emir Kusturica, así como de intérpretes de proyección internacional como Cate Blanchett, Sergio Castellitto, Maria Grazia Cucinotta y Stefania Sandrelli.
La cita es promovida por el Dicasterio para la Cultura y la Educación, en colaboración con el Dicasterio para la Comunicación y los Museos Vaticanos, y da continuidad a otros encuentros dedicados a las artes, como los celebrados sobre Artes Figurativas (junio de 2023) y sobre Humor (junio de 2024).
Con esta audiencia, agregó el Vaticano, el papa León XIV refuerza el acercamiento de la Iglesia a las expresiones culturales contemporáneas y reafirma su interés por el diálogo entre la fe y la creatividad artística.
El evento retoma el espíritu del Jubileo de los Artistas y del Mundo de la Cultura celebrado en febrero, cuando el papa Francisco tenía previsto visitar los estudios de Cinecittà y reunirse con más de 700 artistas, aunque finalmente no pudo hacerlo debido a una bronquitis que lo obligó a estar hospitalizado.
También, el Vaticano estrenó ayer a través de YouTube el documental Leo from Chicago, una obra que recorre la historia, las raíces familiares y la vocación agustina del pontífice en su tierra natal, con testimonios, entre otros, de sus hermanos Louis y John.
El segundo documental del papa, que sigue a León de Perú, estrenado el pasado junio, indaga en sus raíces a partir de su infancia en Dolton, en Chicago, donde creció con sus padres y hermanos en una pequeña casa con una habitación, un baño, una cocina, una sala de estar y un comedor, tal y como revela su hermano Louis.
La cinta, de 52 minutos de duración, reconstruye el itinerario vital de Robert Francis Prevost en Estados Unidos.
(Agencias)

El encuentro, que se celebrará en el Palacio Apostólico, busca estrechar los lazos entre la Iglesia católica y la industria cinematográfica.
Se suele decir que Hollywood ya no produce estrellas de cine. Así que cuando alguien con una mandíbula cuadrada y un carisma arrollador como Glen Powell es elegido para el papel de Arnold Schwarzenegger en el remake de Perseguido , muchos se entusiasman.
Pero Powell, un texano siempre cortés que abandonó Los Ángeles y regresó a su Austin natal al crecer su fama, no se deja llevar por la euforia.
“No me considero excepcional”, declara el actor de 37 años.
Su rol en la nueva versión de Perseguido ( The Running Man ), que se estrena el viernes, dista mucho de la bravuconería indestructible de los héroes de acción del siglo XX interpretados por Schwarzenegger, Sylvester Stallone y Mel Gibson, que solían ser soldados, policías y entrenados luchadores. El personaje que encarna Powell, Ben Richards, es un hombre común y corriente, sin más habilidades que una resistencia física admirable y un carácter muy explosivo.
Participa a regañadientes en un programa televisivo de juegos en el que el mundo entero intenta matarlo; él necesita sobrevivir el tiempo suficiente para ganar el premio y comprar la medicina
que salvará la vida de su hija. “Algunas de mis películas favoritas son de gente común que se enfrenta a situaciones extraordinarias. Y no hay nadie más común que Ben”, dice Powell.
En la película, al héroe de Powell le dan una paliza, lo arrojan desde un puente y debe bajar por la fachada de un edificio envuelto solo en una toalla para escapar de unos matones.
La noche anterior a su entrevista, Powell y el director Edgar Wright proyectaron el filme para Schwarzenegger. ¿La reacción del veterano actor? “¡Ay, lo siento mucho por ti. ¡Debió de doler!”, recuerda Powell.
“Arnold sabe el esfuerzo que implica hacer una buena película de acción. Fue genial tener su aprobación”.
Perseguido se apega más a la
novela original de ciencia ficción de Stephen King ( El fugitivo , 1982) que su predecesora cinematográfica de 1987.
El protagonista que interpreta Powell es perseguido de ciudad en ciudad por asesinos a sueldo. Los productores del concurso de TV manipulan cada momento para obtener altos índices de audiencia. (Agencias)


La protagonista de La fea más bella culmina un matrimonio de 14 años con Otto Padrón
Angélica Vale habló del término de su relación con Otto Padrón, su esposo por 14 años. La actriz reveló que se enteró de que su ex había comenzado con el trámite de divorcio de la misma manera en que el público, a través de la noticia que se difundió por internet. El domingo se dio a conocer la noticia del divorcio de Vale y Padrón, sorprendiendo a la opinión pública y, a sólo unas horas de que el trascendido se viralizara, la actriz confirmó la veracidad de la noticia.
Durante la emisión de esta mañana de La Vale Show Live, la
también cantante se mostró conmovida al hablar de la situación, afirmando que su separación tuvo lugar hace ocho meses y que, desde hace un tiempo -sin especificar cuánto- ya no vive con el padre de sus hijos; Angélica y Daniel. “Nunca pensé que iba a vivir yo un momento así en mi vida. Primero les tengo que decir que sí, que sí, sí es cierto que me estoy divorciando, es cierto que, desde abril, estoy seprada, ya no vivimos juntos”, precisó la actriz que hoy celebra su cumpleaños
Y, aunque explicó que, desde
el viernes pasado -7 de noviembre-, su ex habló con ella para que comenzaran con los trámites de divorcio, la confirmación de que Otto Padrón ya había comenzado el proceso la tomó por sorpresa, pues se enteró de ello de la misma manera que el público, con la noticia publicada por el comunicador argentino Javier Ceriani.
“Yo me enteré de la noticia de que el papá de mis hijos puso la demanda de divorcio igual que ustedes, ayer, cenando con él, en familia, y con unos amigos, así me llegó la noticia, por un mensaje
El arranque de la gira del cantante Christian Nodal por Estados Unidos no resultó como el músico esperaba; y es que, a pesar de que el público abarrotó el recinto, varios integrantes de su equipo no acudieron al show
Fue durante su primera presentación en Inglewood, California, que el cantante se sinceró con el público y explicó que la razón detrás de la ausencia de sus músicos fue por problemas con la visa de trabajo.
“Ha sido algo muy, muy fuerte para mí. Se los comparto del corazón. Tenemos ya ocho años pisando con la visa de trabajo americana, y esta vez a muchos de mis mariachis se la negaron”, dijo visiblemente conmovido.
Debido a esta situación, el intérprete aprovechó para hacer un llamado a la unión y empatía entre la comunidad latina:
“Nos está afectando a todos, así que hay que estar bien unidos como latinos, como raza latina, como raza que viene aquí (EE.UU.) con el sueño de crecer”, agregó.
Nodal también habló sobre quienes apoyan la política antimigratoria de la actual administración y destacó la importancia de los migrantes en la vida laboral, económica y cultural del país.
“La gente que vive en un privilegio y cree que no le va a afectar, les juro que cuando la raza latina no esté aquí les va afectar mucho”, Christian continuará su gira con presentaciones en Palm Desert y Miami antes de viajar a Las Vegas, donde participará en los Latin Grammy 2025. El cantante está nominado a Mejor Álbum de Música Ranchera/Mariachi , categoría en la que compite con su suegro, Pepe Aguilar.
La polémica historia de Christian Nodal y Ángela Aguilar suma un nuevo capítulo tras la reciente fi ltración de la fecha de su esperada boda religiosa. Mientras la hija de Pepe Aguilar confi rmaba ante sus fans que la ceremonia eclesiástica será en mayo de 2026, el cantante de Botella tras botella optó por guardar silencio y desviar la atención, compartiendo v ideos lejos de su famosa esposa. Fue durante una firma de autógrafos, en plena gira por Estados Unidos, que Ángela sorprendió a sus seguidores invitándolos personalmente a su casamiento: “Vayan a mi boda, me voy a casar en mayo, por la iglesia”, declaró ante la sorpresa del público.
(Agencias)
que le llegó, precisamente a Otto, de la noticia que había dado Javier Ceriani, yo no sabía que la había metido; me había llamado unos días antes para comenzar el proceso, yo le dije que sí”, detalló.
También dijo que ella no fue la única tomada por sorpresa y que, al recibir la noticia de que ya se conocía públicamente su pretensión de divorciarse, Padrón le explicó que el momento en que la demanda había sido presentada estaba fuera de su control, ya que era algo de lo que estaba a cargo su abogado. “Así es como me entero, él me
dice que sus abogados (fueron), que él tampoco sabía que iban a meter los papales una semana antes de mi cumpleaños, que él también se sacó de onda, que tampoco sabía que estaba pasando, en fin... creo que eso ya no importa”. Conmovida hasta las lágrimas, Vale dijo que, su deseo, en esta separación, es el de llevar un proceso alejado de los conflictos, debido a que, para ella, su deber como madre está por encima que el dolor que pueda experimentar como mujer por el fin de su matrimonio. (Agencias)

El director fracasó recientemente con Megalópolis , una película en la que invirtió de su bolsillo


De acuerdo con The Hollywood Reporter, el cineasta Francis Ford Coppola, director de clásicos como El padrino (1972), Apocalypse Now (1979) y La conversación (1974), habría vendido su isla privada ubicada en Belice debido a dificultades financieras derivadas del fracaso en taquilla de su más reciente película, Megalópolis
La propiedad, conocida como Coral Caye, cuenta con una extensión de 10 mil 117 metros cuadrados (2.5 acres). Durante años, el director utilizó este lugar como refugio vacacional, aunque en los
últimos nueve años permaneció arrendada. Finalmente, Coppola decidió venderla por 1.8 millones de dólares, según informó el portal Mansion Global, especializado en bienes raíces de lujo.
“El señor Coppola lamentó mucho la finalización de su contrato de arrendamiento. Apreciaba profundamente el tiempo que pasaba en esta isla paradisíaca; era un lugar muy especial para él”, comentó Peter McLean, del grupo Corcoran, a Mansion Global.
El icónico director habría invertido 20 millones de dólares de
su propio bolsillo en la producción de Megalópolis, su proyecto más ambicioso y personal, que sin embargo recaudó solo 14.4 millones de dólares a nivel mundial, convirtiéndose en un fracaso comercial.
En el podcast Tetragrammaton, Coppola reconoció estar en una situación económica complicada:
“No tengo dinero porque invertí todo lo que pedí prestado para hacer Megalópolis. Básicamente, se ha ido. Creo que volverá en 15 o 20 años, pero ahora mismo no lo tengo”, confesó el director de 85 años.
Megalópolis es una fábula épica romana ambientada en una América moderna imaginada, donde la ciudad de Nueva Roma intenta reconstruirse tras una catástrofe. La trama sigue el conflicto entre César Catilina, un arquitecto utopista, y Franklyn Cicero, el alcalde conservador que se opone a sus ideales.
En medio del enfrentamiento, Julia Cicero, hija del alcalde, se debate entre su amor por César y su lealtad familiar, mientras intenta descubrir qué merece realmente la humanidad.
(Agencias)

La batalla final de Stranger Things enfrentará a Once y sus amigos contra Vecna y la oscuridad que amenaza Hawkins desde hace años, una aventura que pondrá fin a una década de trabajo para el reparto y “un viaje maravilloso” que supone un adiós “abrumador pero hermoso” a una serie intergeneracional. “Tuvimos bastante tiempo para prepararnos para el hecho de que íbamos a decir adiós (...) pero aun así te golpea como un camión”, afirma Gaten Matarazzo, el carismático Dustin, en una entrevista con motivo de la presentación en la feria Lucca Comics & Games 2025.
Despedirse de su personaje, confiesa, ha sido “abrumador”. Su compañero Caleb McLaughlin, el leal Lucas, coincide y añade que poner punto y fi nal “es difícil, pero también hermoso”.
La quinta y última temporada de Stranger Things, la creación de los Hermanos Duffer que batió récords y conquistó a millones de especta-
El rock mundial despide a uno de sus íconos más influyentes. Ace Frehley, guitarrista original y cofundador de la banda KISS, murió a los 73 años a consecuencia de un traumatismo craneoencefálico provocado por una caída, según confirmó el informe forense del condado de Morris, Nueva Jersey. El documento, difundido ayer y citado por medios como Daily Mail y TMZ, señala que la muerte del músico fue accidental. El estudio médico detalla que Frehley sufrió una fractura en la parte posterior del cráneo, un hematoma subdural —acumulación de sangre entre el cerebro y la membrana que lo protege— y un accidente cerebrovascular, lesiones que resultaron fatales tras su caída en su residencia.
dores, llega a Netflix el 27 de noviembre, más de tres años después del estreno de la cuarta temporada. Sus creadores, Matt Duffer y Ross Duffer adelantan que habrá “mucha acción” y esperan que el público “la encuentre emocionalmente satisfactoria”.
Es otoño de 1987 y Hawkins aún está bajo la sombra de los portales abiertos. Once y sus amigos comparten una meta común: encontrar a Vecna y acabar con él.
Han pasado cuatro años desde que Will regresó del mundo del revés, pero esta nueva peripecia contra la oscuridad no será sencilla. Nadie sabe dónde se esconde Vecna ni, peor aún, cuáles son sus verdaderos planes. Como ya sucedió antes, los protagonistas luchan unidos por una fuerte amistad y un vínculo, y eso, según Noah Schnapp, que interpreta a Will, es “el núcleo central de la serie”: “Las relaciones, estar ahí los unos para los otros”. (Agencias)
Las causas oficiales ponen fin a semanas de incertidumbre y especulación en torno a la repentina partida del guitarrista, figura clave en la formación del sonido y la imagen de KISS desde sus inicios en la década de 1970. De acuerdo con fuentes citadas por TMZ , Frehley permaneció varios días internado en estado crítico y asistido por respiración mecánica. Ante la falta de evolución favorable, su familia optó por suspender el soporte vital, decisión que describieron como “dolorosa pero necesaria” para permitirle partir en paz, rodeado del afecto de sus seres queridos.
(Agencias)

El anuncio de la subasta de El sueño (La cama) de Frida Kahlo ha causado revuelo por su precio estimado de entre 40 y 60 millones de dólares, lo que la convertiría en el más alto para una obra de cualquier artista femenina y el más alto para un artista latinoamericano.
La casa de subastas Sotheby’s la pondrá a la venta el 20 de noviembre en Nueva York, después de haberla exhibido en Londres, Abu Dabi, Hong Kong y París.
“Hay un momento de mucha especulación”, dijo la historiadora del arte Helena Chávez Mac Gregor.
En México, la obra de Kahlo está protegida con una declaratoria de monumento artístico, por lo que todas las creaciones de la artista que se encuentran en el país no se pueden vender al exterior ni se pueden destruir. Pero las obras de colecciones privadas que estén fuera del país pueden ser vendidas en el extranjero, como es el caso del cuadro en cuestión, que proviene de una colección privada cuyo propietario no ha sido revelado.
“El sistema de declaración de patrimonio artístico moderno mexicano es muy anómalo”, señaló el curador mexicano Cuauhtémoc Medina, historiador del arte y especialista en arte contemporáneo. “Funciona como si fuera una especie de heredero sin méritos”.
Un Judas en la cama
El sueño (La cama) fue creado en 1940 después de que Kahlo viajara a París, donde estuvo en contacto con los surrealistas y en un año en el que no tuvo mucha producción. Autorretrato con el pelo cortado y Autorretrato con collar de espinas y colibrí, son otros cuadros que creó en ese periodo.
“A partir de ese viaje ella recupera ciertos tópicos, digamos estructuras dinámicas plásticas, que nos recuerdan mucho al surrealismo”, explicó Chávez Mac Gregor,

quien es investigadora mexicana del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM especializada en arte contemporáneo, estética y política y autora del libro “El listón y la bomba. El arte de Frida Kahlo”. Contrario a lo que podrían pensar los espectadores contemporáneos, la calaca que está sobre el dosel de la cama en el cuadro no es un esqueleto del Día de Muertos, sino un Judas, o figura artesanal cartonería, que se suele prender con pólvora y fuegos artificiales en Semana Santa y simboliza la puri-
ficación y el triunfo del bien sobre el mal al ser una representación de Judas Iscariote, el traidor a Jesús.
En el cuadro se pueden ver esos cuetes atados al esqueleto, así como flores sobre sus costillas y una mueca sonriente.
Kahlo realmente llegó a tener un esqueleto de cartonería en el dosel de su cama.
“Era una artista que sí estaba de frente a la muerte”, señaló Chávez Mac Gregor. “Pasó mucho tiempo en la cama esperando a la muerte. También fue una vida muy com-

pleja la que tuvo por todas las enfermedades y procesos físicos con los que vivió”.
Si bien Kahlo se ha asociado con el movimiento surrealista y su cuadro se ofrece en una subasta junto a obras de Salvador Dalí, René Magritte, Max Ernst y Dorothea Tanning, ella no se consideraba miembro del movimiento a pesar de haber conocido a su fundador, André Breton, en México, y de que este le organizara una exhibición en París en 1939.
“Breton quedó fascinado con
el trabajo de Frida, porque él veía ahí ese espíritu surrealista”, refirió Mac Gregor.
Pero el surrealismo, que proponía una revolución de la conciencia, era un movimiento que Kahlo, quien era comunista, consideraba burgués.
“Frida siempre tuvo un distanciamiento crítico con eso”, apuntó la historiadora del arte.
A pesar de esto, los especialistas han encontrado elementos de surrealismo en la obra de Kahlo relacionados con lo onírico.
(Agencias)

En un gimnasio exclusivamente femenino de Arabia Saudita, un grupo de mujeres bailan al ritmo de la percusión, felices por practicar la danza del vientre a espaldas de su familia, pues su práctica sigue siendo tabú en el reino conservador.
Descalzas y con un velo en las caderas, las aprendices de la también llamada danza oriental, encadenan los pasos con entusiasmo, pero rechazan mostrar su rostro a la cámara, símbolo del enorme peso de los tabús y los prejuicios que rodean esta expresión artística de Oriente Medio.
Obtener el acceso acordado para grabar una sesión en esta sala fue algo excepcional y llevó meses de espera. Varias mujeres, al ser preguntadas, rechazaron hablar, algunas parecían visiblemente nerviosas ante la idea de poder ser luego identificadas.
“No le digo a mi familia que tomo clases de danza oriental porque quiero mantener su reputación y dignidad, en especial porque son mayores”, afirma una participante, que pide mantenerse en el anonimato.
Teme que su pasión por esta danza “sexy” sea percibida por los suyos como un ataque a su honor. “Ninguna familia o marido aceptaría que un hombre te viera así”, dice.
Incluso en un país en plena modernización, esta danza seductora, popularizada por el cine egipcio de los años 1940 y 1950, se considera demasiado provocativa para ser practicada en público.
“Miedo a ser grabada”
Las participantes, de entrada, se distancian de un universo que tiene mala reputación, a menudo asociado con mujeres promiscuas, y tratan el curso como una actividad deportiva.
Las dos formadoras, que no dieron sus verdaderos nombres, se consideran “entrenadoras de danza” y no “bailarinas”, por la connotación negativa que esa palabra tiene en árabe.
“Hemos transformado la danza en un deporte”, dice una de ellas, que se hace llamar Coach Ouni en las redes sociales.
“A las sauditas les gusta di-

vertirse y disfrutar la vida, pero siempre dentro de los límites de la religión y la decencia”, destaca.
Es como una “fiesta entre mujeres”, “una manera de liberar estrés”, profundiza su colega, Coach Roro.
“Solo doy clases a mujeres en salas exclusivamente femeninas, pero incluso en ese ambiente siempre hay miedo a que una participante lo grabe y difunda el video”, afirma una tercera formadora, bajo anonimato.
“Somos un pueblo conservador, la danza oriental sigue siendo percibida como algo sensual y ningún marido o padre aceptaría que los hombres vean a una mujer bailar así”, afirma.
Las tres mujeres cuentan con
cuentas en la plataforma Instagram, pero solo publican fotos y vídeos sin rostros.
En el estudio de danza, el uso de teléfonos está estrictamente controlado por el personal, para evitar la difusión de imágenes en el exterior.
Una alumna reconoce que se entrena a escondidas de su padre, quien no lo aceptaría.
“Fuerza”
Dentro de la sala, el ambiente es animado, festivo y marcado por las risas, mientras que las bailarinas se mueven bajo la mirada de una percusionista que marca el ritmo en un pequeño tambor.
Las formadoras afirman que

sus clases no son solo una forma de ejercicio físico, sino también una manera de emanciparse. Contribuyen “a la autonomía de las mujeres” dando un sentimiento de “fuerza”, afirma Coach Ouni.
Una escena inimaginable hace todavía algunos años en la rica monarquía del Golfo, cuna del Islam, que durante años fue conocida por su austeridad religiosa.
En el reino conservador, las mujeres han estado apartadas durante muchos años de cualquier práctica deportiva.
Bajo el impulso del príncipe heredero Mohammed bin Salmán, de 40 años, el reino ha quitado algunas de las leyes estrictas antiguamente impuestas a las mujeres, como la prohi-
bición de conducir o la obligación de llevar puesto la abaya y el velo, pero, de manera general, la población se ha mantenido conservadora.
La danza del vientre “no viene de la península arábiga y es más provocadora que las danzas regionales”, explica Lisa Urkevich, profesora de musicología y de etnomusicología en la Universidad de Georgetown.
“Así que ciertas familias pueden no querer que una joven la practique”, añade.
Pero Arabia Saudita es un país grande, con opiniones diversas e incluso “dentro de una misma familia, las opiniones sobre la danza y las mujeres pueden variar”, destaca esta investigadora. (AFP)

Mérida, Yucatán, martes 11 de noviembre del 2025
Llama el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, a derrotar a los “negacionistas”, al inaugurar la Conferencia sobre el Clima COP30 en el corazón de la Amazonía Página 61

Es mucho más barato luchar contra el clima que hacer guerras, advirtió el mandatario anfitrión en el discurso de apertura del decisivo evento, que sesiona en la intricada localidad amazónica de Belém, con miles de asistentes, pero con escasa presencia de estadistas y personalidades influyentes en la materia. Ausente Estados Unidos. (Agencias)
Aprueba el Senado proyecto crucial para lograr el fin de la parálisis
Página 60
Nuevos ataques contra presuntas narco-lanchas dejan otros 6 muertos
Página 61
Sale Sarkozy de prisión a los 20 días, tras ser condenado de 5 años
Página 62
WASHINGTON.- El Senado de Estados Unidos superó ayer un obstáculo crucial para lograr la aprobación de un acuerdo bipartidista para poner fin al cierre presupuestario más largo de la historia del país, tras lograr el apoyo de un grupo disidente de demócratas, incluso sin la concesión que su partido había estado exigiendo durante semanas.
Después de más de 40 días de cierre de servicios públicos federales, el Senado de Estados Unidos aprobó ayer un proyecto que pondría fin al bloqueo del Gobierno que causó un cierre (shutdown) récord, tras un acuerdo en el Senado entre la mayoría republicana y varios demócratas moderados, quienes enfrentan las críticas de su propio partido. Desde el 1 de octubre más de un millón de trabajadores federales no han laborado o lo han hecho sin cobrar. La presión sobre los legisladores aumentó en los últimos días por la cancelación de miles de vuelos, que probablemente continuará incluso a pesar de la terminación del cierre, según pronósticos adversos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, exigió ayer a todos los controladores de tráfico aéreo que regresen a su trabajo, a pesar de

que no están recibiendo sus salarios debido al cierre gubernamental, y amenazó con castigar económicamente a aquellos que no lo hagan.
“Parece que nuestra larga pesadilla nacional está llegando a su fi n, y estamos agradecidos por
Recibido el nuevo líder de Siria
WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió ayer a su homólogo de Siria, Ahmed al-Sharaa, para una reunión sin precedentes, pocos días después de que Washington lo retiró de una lista negra de terroristas.
Al-Sharaa, quien lideró una coalición rebelde de islamistas que derrocó a Bashar al-Asad tras décadas en el poder, es el primer líder sirio en visitar la Casa Blanca desde la independencia del país en el 1946. El presidente interino sirio llegó a las 11:37 (hora local), anunció la Casa Blanca, sin pasar por el portal principal y sin el protocolo habitualmente reservado a los jefes de Estado y de Gobierno extranjeros, a
quienes Trump casi siempre recibe en persona en el pórtico.
Los periodistas tampoco fueron invitados al Despacho Oval al inicio de la reunión, como suele ocurrir en las visitas oficiales. Trump dijo la semana pasada que Sharaa estaba haciendo un “muy buen trabajo. Es un vecindario difícil. Y él es un tipo duro. Pero me llevé muy bien con ellos y se ha hecho mucho progreso con Siria”.
El grupo que dirigía Al-Sharaa, Hayat Tahrir al Sham (HTS), anteriormente vinculado a Al Qaeda, fue retirado de la lista de organizaciones terroristas de Washington en julio.
(Agencias)

ello”, declaró el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson.
Tras superar un importante obstáculo procedimental el domingo por la noche, el Senado aprobó por mayoría requerida

(AFP)
un proyecto de presupuesto, que pasará, previsiblemente mañana, a la Cámara de Representantes, controlada por los republicanos, . Trump elogió el acuerdo.
“Vamos a reabrir nuestro país muy rápidamente”, dijo a periodis-
tas en la Oficina Oval, en alusión a la reapertura de servicios públicos federales que dejaron de funcionar debido a la parálisis presupuestaria. Trump se comprometió a “cumplir el acuerdo” y dijo que “es muy bueno”, cuando se le preguntó si se adheriría a los términos del pacto que incluyen la reincorporación de los trabajadores federales despedidos durante el shutdown
En el centro de la disputa estuvo la demanda de los demócratas de prorrogar los subsidios al seguro médico que expiran a finales de año. Los republicanos insistían en negociar ese punto después de aprobar el presupuesto. Sin estas ayudas, millones de estadounidenses tendrán que pagar el doble por su seguro médico a partir del año que viene.
El proyecto prevé un presupuesto hasta enero y la readmisión de funcionarios despedidos por el Gobierno durante el cierre. El proyecto también contempla la financiación para todo el año fiscal de programas de ayuda, como el SNAP, del que se benefi cian más de 42 millones de estadounidenses con bajos ingresos para la compra de alimentos.
(Agencias)
BOGOTÁ.- El hijo mayor del presidente colombiano, Gustavo Petro, que ya enfrenta un juicio por presunto lavado de dinero, fue imputado ayer por seis cargos relacionados con un caso de corrupción cuando fue diputado.
Nicolás Petro, primogénito del primer izquierdista en gobernar el país, ya afronta un proceso por enriquecimiento ilícito y lavado de activos, tras recibir presuntamente fondos de un exnarcotraficante mientras hacía campaña a favor de su padre para las presidenciales del 2022.
En el 2023 llegó a ser detenido por ese caso, pero luego la justicia
le permitió defenderse en libertad condicional. Ayer sumó otro frente judicial: la Fiscalía lo imputó durante una audiencia virtual por varios delitos como peculado y falsificación de documentos en la celebración de un contrato cuando fue diputado del departamento de Atlántico (2020-2023).
El acuerdo estipulaba que adultos mayores y niños con discapacidades recibirían fondos estatales, pero según el ente investigador fueron desviados por el político de 39 años. El hijo del mandatario perdió el escaño tras su detención en el 2023. (Agencias)
LA HABANA.- El juicio contra el exministro de Economía de Cuba Alejandro Gil, destituido en el 2024 y acusado de espionaje y diversos delitos económicos, comienza hoy en La Habana, informó el Tribunal Supremo de la isla.
“El acto de juicio oral de la causa en la que aparece como acusado Alejandro Miguel Gil Fernández” se iniciará la mañana del martes en “la Sala de Delitos contra la Seguridad del Estado del Tribunal Supremo Popular”, informó el máximo órgano judicial del país en un escueto comunicado publicado ayer en su página de Internet.
En Cuba, el delito de espiona-
je se castiga con penas de cárcel que van de 10 a 30 años, cadena perpetua e incluso la muerte. El Tribunal destacó que “por razones de seguridad asistirán al
juicio las partes y las personas autorizadas por el tribunal”, lo que da a entender que el proceso será a puertas cerradas. (Agencias)

Inaugura el presidente Lula da Silva conferencia mundial con llamado un contra el “negacionismo”
BELÉM.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, llamó ayer a derrotar a los “negacionistas”, al inaugurar la Conferencia sobre el Clima COP30 en el corazón de la Amazonía brasileña, que se celebra con la ausencia por primera vez de Estados Unidos, segundo mayor contaminante mundial.
El olor a hidrocarburos que recibió en el 2024 a los negociadores de la conferencia climática de la ONU en Bakú, Azerbaiyán, dejó paso este año a la humedad de la selva. El objetivo de la cumbre en la ciudad de Belém es salvar los esfuerzos globales frente al calentamiento.
“Es el momento de infligir una nueva derrota a los negacionistas”, dijo el mandatario anfitrión en el discurso inaugural del evento. Es “mucho más barato” luchar contra el clima que hacer la guerra, añadió, en relación a los conflictos actuales en el planeta, como el de Ucrania.
Estados Unidos, primera economía mundial y segundo emisor de gases de efecto invernadero después de China, está ausente en Belém: Donald Trump califica el calentamiento como la “mayor estafa” de la historia.
Varios líderes, como el francés Emmanuel Macron, apelaron la semana pasada en una cumbre previa a la cita a defender “la Ciencia frente a la ideología”. Esta será “una de las COP más difíciles”, resumió Bill Hare, presidente del tanque pensante Climate Analytics , que cita “el contexto geopolítico, con Estados Unidos en modo negación climática”. Lula resistió todas las objeciones para celebrar la cita en Belém, que acoge a unas 50 mil personas durante el evento pese a la falta de
Es el momento de infligir una nueva derrota a los negacionistas”.
LULA DA SILVA PRESIDENTE DE BRASIL
hoteles y la disparada de precios. Su ambición: que el mundo abra los ojos ante la Amazonía y que los participantes de la COP30 se empapen de la vida tropical de Belém, una ciudad donde los habitantes llevan paraguas para protegerse del sol por la mañana y de la lluvia por la tarde.
“Queremos que la gente vea la situación real de los bosques, de nuestros ríos, de los pueblos que aquí habitan”, dijo el presidente. La Amazonía, cuyos árboles desempeñan un papel esencial contra el cambio climático por la absorción de Gases de Efecto Invernadero, sufre embates como la deforestación y la minería ilegal.
Presentan hoja de ruta

a la industria petrolera, especialmente desde la elección de Trump.
“Lamentarse no es una estrategia. Necesitamos soluciones”, declaró ayer Simon Stiell, el jefe de la ONU para el clima, que desde hace semanas pide resultados concretos.
Lula propuso una hoja de ruta para salir progresivamente de las energías fósiles, que será presentada hoy al resto de los países, dijo André Correa do Lago, presidente brasileño de la Conferencia. Esta promesa fue adoptada en la COP28, en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, pero actualmente choca con un apoyo renovado

“¿Lograremos un consenso (sobre energías fósiles)? Es uno de los misterios de la COP30”, dijo Correa. Desde hace 30 años, los países miembros de la Convención de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático negocian para fortalecer el régimen climático.
El esfuerzo culminó con el Acuerdo de París, en el 2015, que compromete al mundo a limitar el calentamiento a 2°C y a continuar los esfuerzos para contenerlo a 1.5°C respecto de la era preindustrial.
(Agencias)

WASHINGTON.- Otras seis personas murieron en ataques de Estados Unidos contra presuntas lanchas de narcotraficantes en el Océano Pacífico, informó ayer el secretario de Defensa, Pete Hegseth. Esto eleva a 76 el número total de muertos en la controvertida ofensiva antidrogas de Washington en aguas internacionales en el Pacífico y el Caribe. Hegseth dijo en X que hubo dos ataques el domingo en el Pacífico oriental contra dos embarcaciones “que transportaban narcóticos”, con tres personas a bordo cada una. “Los seis murieron. Ninguna fuerza estadounidense resultó herida”, precisó.
Las autoridades estadounidenses, como han hecho en todos los ataques de este tipo, no revelaron la identidad de los fallecidos, ni pruebas de que traficaban drogas. Hegseth afirmó que las dos embarcaciones eran “operadas por organizaciones designadas terroristas”, sin detallar el nombre de los grupos.
En un video compartido por el jefe del Pentágono se ve que una de las embarcaciones transportaba varios paquetes. “Bajo el mandato del presidente Trump, estamos protegiendo la patria y acabando con estos terroristas de los carteles que quieren hacer daño a nuestro país y a nuestro pueblo”, afirmó. Trump envió una carta al Con-
greso en la que declaró a Estados Unidos en “conflicto armado” contra los cárteles de la droga latinoamericanos para justificar los ataques. Estados Unidos ha destruido 19 lanchas y un sumergible. Dos personas sobrevivieron a los ataques y fueron repatriadas a sus países de origen, Ecuador y Colombia. (Agencias)

PARÍS.- El expresidente francés Nicolas Sarkozy salió este lunes de prisión tras pasar 20 días entre rejas a raíz de una condena de cinco años de privación de libertad por asociación ilícita, y esperará libre el juicio en apelación.
Sarkozy se convirtió el 21 de octubre en el primer jefe de Estado francés en acabar tras los barrotes desde el fin de la Segunda Guerra Mundial y el primero de un país ya dentro de la Unión Europea.
Pero el mismo día solicitó su libertad condicional, como permite la ley a los mayores de 70 años, y ayer el tribunal de apelación de París la aceptó, pero le impuso medidas de control judicial y la prohibición de abandonar el país.
El político conservador abandonó la prisión parisina de La Santé a primera hora de la tarde a bordo de un vehículo con los cristales oscuros y escoltado por la Policía, con-
Apreciada integralmente, Nueva York es la ciudad más importante del mundo. Con un producto interno bruto de más de un billón (un millón de millones) de dólares, con la bolsa de valores más importante del planeta, en la cual, anualmente se realizan transacciones por 36 billones de dólares, es la tercera economía más grande de los Estados Unidos y la 14ª del mundo. La urbe será regida por Zohran Mamdani, joven promesa de la política estadounidense, de 34 años. Para más señas, nacido musulmán en el 1991 en Kampala, Uganda, de padres hindúes, y se declara socialista democrático, cosa que para el presidente Donald Trump equivale a comunista. Llegó a los Estados Unidos con siete años, donde ha vivido hasta hoy, adoptando los valores y los estilos de vida de la sociedad estadounidense, menos algunos de sus más connotados prejuicios. El nuevo alcalde no es racista ni xenófobo, no es militarista ni misógino, no defiende a las élites explotadoras y apuesta por las mayorías y los desfavorecidos por el sistema que genera pobreza para luego etiquetar a los pobres como perdedores. En el 2017 se afilió a los Socialistas Democráticos de América, bajo cuyas banderas ganó las elecciones para la Asamblea Estatal de Nueva York, cargo desde el cual impulsó legislaciones sobre energías renovables, transporte público y protección contra los desahucios abusivos. En el 2021, como miembro de la Asamblea, Mamdani ayudó a lanzar un programa piloto exitoso de autobuses sin tarifa. En el 2025, sin grandes patrocinios, con poco dinero y sin el apoyo de las élites, se sintió con fuerza para lanzarse a la conquista de la alcal-

día de Nueva York, frente a Andrew Cuomo, una vaca sagrada de la política local. En todo momento, contó más con el apoyo de la ciudadanía que con las elites. Más que a los donantes, apeló a los votantes.
Su programa, tanto liberal como socialista democrático incluye: autobuses urbanos gratuitos, protecciones medioambientales, control de armas, apoyo a los derechos de las personas LGBTIAQ+, y acceso a viviendas económicas, supermercados con precios asequibles, unidades para cuidados infantiles, reforma de la seguridad pública y salario mínimo de 30 dólares por hora para el 2030. Además, aumentos de impuestos para las corporaciones y las personas que ganan más de un millón de dólares al año.
¿Qué es un socialista democrático?
Juntar las palabras socialismo y democracia no es una invención de Zohran Mamdani, sino un hallazgo de Eduard Bernstein, un político socialdemócrata alemán que se distanció de Karl Marx debido a su visión reformista que, sin desmentir las posiciones revolucionarias del fundador del socialismo científico, adoptó actitudes reformistas, calificadas más adelante con acentos peyorativos como “revisionistas”. Marx, un judío al que su padre convirtió al protestantismo, no fue un radical; nunca empuño un arma ni encabezó revuelta alguna y dedicó su vida a la investigación científica, al ser llamado para colaborar en la redacción del Manifiesto y los Estatutos de la Liga de los Comunistas, a lo que puso como condición que lo haría sólo si era un documento público.
El desencuentro entre el marxismo y la democracia, refinados productos de la cultura política europea, fueron gestados por la derecha. Siendo aún un joven, por sus ideas, no por sus actos, Marx fue expulsado de su país y, por el resto de su vida se le impidió vivir en casi toda Europa. El divorcio se profundizó en medio de las tensiones de la Primera Guerra Mundial cuando ciertos representantes socialdemócratas de entonces, en los parlamentos europeos, contaminados por un nacionalismo mal asumido, votaron a favor de los créditos de guerra. El desencuentro que pudo no ser antagónico como, para algunos círculos lo es hasta hoy, ha sido un lastre que ha deformado las esencias del pensamiento socialista y de las corrientes progresistas. La errónea lectura del pensamiento de Marx realizada por representantes bolcheviques y luego por los comunistas soviéticos, quienes adoptaron el sectarismo, la exclusividad ideológica y el nihilismo respecto a otras formas del pensamiento político moderno. El rechazo y la hostilidad mutua entre el comunismo, la democracia y el liberalismo, adoptados por unos y otros como dogmas, son todavía una tara o malformación congénita presente en importantes zonas del liberalismo y el marxismo que, incluso han contaminado a grandes grupos de adeptos y militantes de ambas corrientes avanzadas. Atisbos de democracia estuvieron presentes en las posiciones de marxistas como Rosa Luxemburgo y León Trotski que tuvieron oportunidad de debatirlas con Vladimir I. Lenin, así como de otros pen-
firmó una fuente próxima al caso. “Se ha aplicado la ley. Ahora voy a preparar el juicio de apelación. Toda mi energía se centra en un único objetivo: demostrar mi inocencia. La verdad prevalecerá”, escribió Sarkozy en X, horas después de salir de la cárcel.
Durante el examen de su petición, el exmandatario, que compareció por videoconferencia con chaqueta azul oscuro, suéter y camisa, calificó de “pesadilla” su paso por prisión y dio las gracias al personal penitenciario por haberlo hecho “soportable”.
“Es muy duro, muy duro. Ciertamente lo es para cualquier detenido. Yo diría incluso que es extenuante”, aseguró Sarkozy ante el tribunal, al que acudieron su esposa, la cantante y exmodelo Carla Bruni, y dos de sus hijos, constataron periodistas.
(Agencias)
sadores que intentaron redimir al socialismo de prejuicios, todavía esgrimidos por los que, en Estados Unidos, inspirados en Joseph McCarthy excluyeron la izquierda, incluida la socialdemocracia y el pensamiento socialcristiano del credo político progresista. No incurriré en el defecto de practicar lo que critico, ni negaré las interinfluencias entre el liberalismo y su correlato de democracia política, y el socialismo marxista, que se han enriquecido mutuamente formando el tronco común de las grandes corrientes políticas de los siglos XVIII, XIX, XX y aún del XXI, en el cual florecen autoritarismo con matrices de todo tipo, incluso étnicas. El liberalismo y el marxismo socialismo o comunismo, filosofías que florecieron en los siglos mencionados, troncos comunes que han inspirado la modernidad política y rebasado los estrechos horizontes sectarios del partidismo a ultranza, han dado lugar a las grandes corrientes políticas de la modernidad: liberales, socialistas, socialdemócratas y democracia cristiana, que constituyen los grandes partidos políticos de nuestro tiempo. Las dictaduras oligárquicas y militares en Latinoamérica, el fascismo en Europa, así como el primitivismo, el caudillismo, el tribalismo resiliente y el clericalismo, devenido fanatismo fundamentalista en Oriente Medio y otras locaciones, han sido enormes obstáculos, no sólo para el socialismo sino también la democracia liberal, generando enormes retrasos
en el desarrollo civilizatorio. A todo ello, en los últimos tiempos se ha sumado el fracaso del socialismo real y la inexplicable oposición de importantes sectores a las tendencias globalizadoras que son expresión, no de la dominación de clases ni del partidismo, sino de complicados procesos civilizatorios que se abren paso en medio de enormes complicaciones políticas, incluso étnicas. Cuando, de la mano de la integración económica y política, el multiculturalismo y la universalidad se abren paso, el sectarismo étnico, amenaza con nuevas versiones de diferencias ideológicas. La humanidad que, particularmente en Europa avanzó en la supresión de las fronteras, no necesita nuevos límites, sino que, como alguna vez se dijo en China: “Florezcan cien flores y compitan cien escuelas de pensamiento…” Nueva York tiene hoy una oportunidad, no para el socialismo, que no es una opción exclusivista, sino para un mejor gobierno que, debido a la pluralidad y la alternancia requerida por la democracia, dará paso a otros, y este a uno diferente. Así ha de funcionar el mundo que no está llamado a escoger entre moros y cristianos, judíos o gentiles, sino entre justicia social y opresión, democracia o despotismo. Parece ser que políticamente, al optar por el pluralismo y la apertura, Nueva York está en el camino correcto mientras los sectarios que, desde la fe, el fundamentalismo y la tradición conservadora, a veces acudiendo a la represión o la violencia, se colocan del lado equivocado de la historia. Mamdani comienza ahora su andadura: Que haya para él: buen viento y buena mar.


FIESTA EN EL INTERIOR DE UNA CÁRCEL EN CHILE
El Servicio Penitenciario de Chile informó ayer que abrió una investigación interna tras hacerse virales imágenes de una fiesta con asado, teléfonos y whisky celebrada el fin de semana en una cárcel de alta seguridad de Santiago.
Las redes se inundaron de fotos de detenidos en el interior del presidio Santiago 1 -considerado de máxima seguridad- comiendo carne, tomando alcohol y utilizando celulares, lo que está prohibido dentro del recinto.
Tras las diligencias, 23 individuos implicados fueron trasladados a celdas individuales, donde permanecerán en un régimen de aislamiento mientras dure la investigación por parte tanto de la institución como del Ministerio Público.
“Se adoptarán drásticas medidas administrativas, tanto respecto de la jefatura del establecimiento como del personal que por acción u omisión faltó a sus deberes”: Director de la institución.
(Agencias)

EXPLOTA COCHE CERCA DEL FUERTE ROJO EN INDIA: OCHO MUERTOS
Un coche explotó ayer cerca del histórico Fuerte Rojo en la capital de la India, con saldo inicial de ocho muertos, 24 heridos y un incendio que dañó varios vehículos estacionados cerca, informó la Policía de Nueva Delhi.
Camiones de bomberos se apresuraron al lugar después de que se reportó la explosión cerca de una de las puertas de la estación de metro del Fuerte Rojo, según los Servicios de Bomberos de la ciudad. La causa de la explosión se investiga, dijo a la AP Sanjay Tyagi, portavoz de la Policía. Antiguamente un palacio imperial, el Fuerte Rojo es una importante atracción turística en Nueva Delhi. Imágenes de los medios locales mostraron vehículos dañados y un cordón policial en el lugar. (Agencias)



“CASI INEVITABLE”
El cambio climático provoca que los fenómenos meteorológicos, como lluvias, sequías, tormentas y olas de calor, sean más intensos, lo que supone una amenaza para los ecosistemas y la propia vida humana
Es “casi inevitable” que el calentamiento global supere la crucial marca de 1.5°C respecto a la era preindustrial, al menos temporalmente, advirtió ayer el jefe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) en la COP 30 en Belém.
“Ahora es casi inevitable que el calentamiento global supere los 1.5°C en el corto plazo, y esto se debe inequívocamente a la insuficiente acción climática en los últimos años y al consecuente aumento continuo de las emisiones de gases de efecto invernadero”, dijo Jim Skea, líder del panel de expertos de la ONU, en un mensaje por video.
“Todavía es posible limitar el calentamiento global a 1.5ºC de aquí a final de siglo”, dijo,


Síguenos en nuestras redes
On line
aunque esto requiere una reducción inmediata y pronunciada de las emisiones que causan el calentamiento, y la eliminación de dióxido de carbono de la atmósfera, algo que todavía no se ha probado a gran escala.
Los científicos insisten en el peligro que supone cada décima de grado de calentamiento por encima de 1.5°C. El cambio climático provoca que los fenómenos meteorológicos, como lluvias, sequías, tormentas y olas de calor, sean más intensos, lo que supone
una amenaza para los ecosistemas y la propia vida humana.
El Acuerdo de París del 2015 tiene como objetivo limitar el calentamiento “muy por debajo” de los 2°C y mantener los esfuerzos para contenerlo en 1.5°C, en comparación con el período preindustrial. La temperatura media del planeta ya ha aumentado 1.4 °C, según el observatorio europeo Copernicus
“Lo inaceptable es la parálisis del mundo ante ella, la dilución de la voluntad política en discursos políticamente correctos y vacíos, la cobardía disfrazada de diplomacia, la negación ante la ciencia que anestesia la acción”, dijo la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, Alicia Bárcena. (Agencias)
VENDIDO RELOJ PATEK PHILIPPE POR 17.6
Un reloj Patek Philippe, que en el 2016 se convirtió en el reloj de pulsera más caro vendido en una subasta, alcanzó un precio aún más alto este fin de semana en Suiza, anunció la casa de subastas Phillips. El reloj fue vendido por 14.19 millones de francos suizos (17.6 millones de dólares). Nueve años antes había sido vendido por 11 millones de francos suizos. El Patek Philippe Perpetual Calender referencia 1518, fabricado en el 1943, es uno de los cuatro únicos ejemplares conocidos que fueron producidos en acero inoxidable, una


EL ESTATUS DE PAÍS
DE SARAMPIÓN

La Organización Panamericana de la Salud comunicó a Canadá que “ya no mantiene el estatus de país libre de sarampión”, según informó ayer el Gobierno de Ottawa. Canadá erradicó oficialmente el sarampión en el 1998, pero el virus que la provoca ha resurgido con fuerza, especialmente entre ciertas comunidades cristianas menonitas que se han negado a vacunar a sus hijos por motivos religiosos. La enfermedad, que se transmite por vía aérea, es altamente contagiosa.
La agencia sectorial de salud de la ONU tomó esta decisión después de detectar “la transmisión de la misma cepa del virus del sarampión en Canadá durante un periodo de más de un año”, explicó el ministerio canadiense de Salud en un comunicado. Canadá lleva registrados 5 mil 138 casos de sarampión en lo que va del 2025, principalmente en las provincias de Ontario y Alberta. Dos recién nacidos, hijos de madres sin vacunar, fallecieron en el país a causa de la enfermedad. El Gobierno apuntó como raíz principal del problema a las “comunidades con baja” tasa de vacunación. Los pediatras de Ontario han subrayado que el brote no se limita a los grupos menonitas.
(Agencias)

Síguenos en nuestras redes
On line
rareza que lo hace más buscado que aquellos fabricados en oro. La venta de la referencia 1518 en acero inoxidable lo confirmó como “uno de los relojes de pulsera más importantes de la historia”, según los subastadores. La casa Phillips indicó que la venta duró menos de nueve minu-
tos y medio, y que participaron cinco postores. Finalmente, el reloj fue adjudicado a uno de los interesados que hizo su oferta por teléfono. Según Phillips, el reloj 1518 es del tipo de pieza que, una vez adquirida, permite a un conocedor “tener la sensación de haber alcanzado la cima de la colección”. El modelo lanzado en 1941 fue el primer cronógrafo con calendario perpetuo producido en serie en el mundo. Patek Philippe fabricó unos 280 relojes de referencia 1518, en su mayoría con una caja de oro. (Agencias)
Mérida, Yucatán, martes 11 de noviembre del 2025
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
México se declara listo para recibir la Copa Mundial 2026: el Gobierno proyecta 5.5 millones de visitantes, una derrama de hasta 3 mil millones de dólares y un evento seguro y exitoso / Inicia el Plan Michoacán con decomisos de armas y drogas; hay cinco detenidos / En la apertura de la COP30, líderes mundiales exigen acelerar los compromisos ambientales; Trump desaira el evento República 3 y 5 / Internacional 61

Inauguración: 11 de junio de 2026 en la Ciudad de México.
Sedes: Guadalajara, Monterrey y CDMX.
13 partidos en el país.
Previsión: 5.5 millones de visitantes nacionales y extranjeros.
Derrama económica: entre mil 800 y 3 mil millones de dólares.
LA presidenta Claudia Sheinbaum encabezó en Los Pinos la presentación oficial del torneo; en el acto se mostró el logotipo nacional, inspirado en motivos mesoamericanos, y se destacó que el país se prepara para ofrecer una experiencia moderna y de gran alcance cultural.- (POR ESTO!)

Prevén lluvias torrenciales en el Sureste por el Frente Frío 13

República 4


EL presidente de Brasil, Lula Da Silva, exigió una
los negacionistas del clima y advirtió que el planeta avanza
dirección correcta, pero a la velocidad


Edición de 64 páginas en 8 Secciones con “Oportunos”
Atrapan a un líder del CJNG y 19 acompañantes en Tabasco
República 7



En duelo para el olvido, Águilas somete a los Empacadores
Deportes 46


