PORTADA POR ESTO MERIDA, LUNES 28 DE JULIO DE 2025

Page 1


Mérida, Yucatán, lunes 28 de julio del 2025

Dignidad, Identidad y Soberanía

Directora General: Alicia Menéndez Figueroa

Yucatán cerró el ciclo académico con cifras récord en igualdad y diversidad, pero con focos rojos: 683 protocolos activados por violencia escolar y abuso en menos de un año / Autorizan construir el sexto parque eólico en el estado: se ubicará en Panabá y abastecerá a 150 mil hogares / La inclusión laboral avanza: más de mil 850 empresas yucatecas de diferentes giros emplean a personas con alguna discapacidad Ciudad 11, 13 y 15

DE acuerdo con datos de la Secretaría de Educación del Estado, uno de los rasgos más significativos del sistema es su carácter multicultural: 50 mil 430 alumnos son mayahablantes, lo que significa que casi uno de cada siete alumnos se comunica en esta

República

Inmunizan contra sarampión

Personal de la Secretaría de Salud de Chihuahua aplica más de 42 mil vacunas

CHIHUAHUA, Chih.- En la semana del 20 al 27 de julio, las 116 brigadas han aplicado 42 mil 116 vacunas contra el sarampión, principalmente en los municipios con mayor concentración de casos, informó ayer la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado.

Desde que se inició el brote se han aplicado 369 mil 435 dosis, en las que se incluyen las de la última semana; pero las acciones se han intensificado para proteger a la población y cortar la cadena de contagio.

De la misma forma, en el comunicado de la Secretaría de Salud de Chihuahua se menciona que las brigadas están integradas por personal del Gobierno federal, de 12 secretarías de salud de igual número de estados del país, así como de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), IMSS-Bienestar y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste).

La mandataria chihuahuense, Maru Campos Galván, ha reiterado, en diversas ocasiones y distintos eventos públicos, que ningún Gobierno puede enfrentar sólo una emergencia sanitaria, por lo que hizo un llamado a la población a sumarse al esfuerzo colectivo para contener y erradicar el brote.

“La mejor herramienta para protegernos es la vacuna. Por eso, necesitamos de la participación activa de todos”, aseveró la Gobernadora de la entidad norteña, como se consigna en el comunicado.

Se explica que se han puntos de vacunación en iglesias, templos y eventos públicos para acercar el biológico a más personas; se instalaron centros de aplicación en Parroquia Divina Providencia y Parroquia San Antonio de Padua.

Así como en la Iglesia Palabra de Vida, Iglesia Amistad de Chihuahua; en los eventos Byker Fest, en El Palomar, Verbena Popular, en la calle Libertad-Verbena Po-

pular y en Plaza de Armas. En el municipio de Cuauhtémoc, las brigadas recorren las colonias Tierra Nueva , Tierra Nueva Segunda Etapa, Progreso, Mirador y República. Además, se instaló un módulo de inoculación

al interior del Gimnasio Municipal José “Pistolas” Meneses

En Ciudad Juárez, los equipos en las plazas Alameda Iglesias, Mi Libramiento y Misiones.

Aunado a los puntos específicos, las brigadas de vacunación

continúan sus recorridos casa por casa en estos y otros municipios de la entidad, con el objetivo de asegurar que todas las niñas, niños y adultos no inmunizados reciban la dosis correspondiente.

La Secretaría de Salud recordó a la población que la vacuna es gratuita, segura y salva vidas, por lo que, exhortó a la población a recibir con confianza al personal médico que llegue a los domicilios.

El Gobierno del Estado hace un llamado a la ciudadanía para trabajar de la mano y erradicar el virus del sarampión a través de la prevención y vacunación oportuna.

El viernes 25 de julio, se reportó que las personas fallecidas por sarampión aumentaron a 11 en Chihuahua, con la defunción de un hombre perteneciente a la etnia rarámuri y de 46 años, originario del municipio de Carichí, quien murió el 21 de julio pasado por complicaciones de neumonía e insuficiencia respiratoria, asociadas a la enfermedad viral. (Redacción POR ESTO!)

Avanza la UNAM en ranking mundial

CIUDAD DE MÉXICO.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fue reconocida una vez más como una de las instituciones de educación superior más relevantes del mundo, al colocarse en el lugar 122 global en la edición 2025 del Ranking Webometrics, elaborado por el Cybermetrics Lab del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España. En un comunicado, la Máxima Casa de Estudios indicó que este resultado representa un avance de tres lugares respecto al ranking de enero del mismo año y refleja la solidez de la Universidad en visibilidad científica, presencia digital e impacto académico a nivel internacional.

Aunado a ello, explicó que el ranking Webometrics evalúa a más

de 32 mil universidades en todo el mundo a partir de criterios que consideran el volumen, la calidad y la accesibilidad del conocimiento generado por las instituciones.

Agregó que éste valora la difusión del conocimiento en acceso abierto y la presencia institucional en la web como ejes fundamentales para medir el alcance académico. Destacó que en el contexto latinoamericano, la UNAM se ha consolidado como la segunda mejor universidad de la región, sólo detrás de la Universidad de Sao Paulo (USP) y a nivel nacional, es la única que figura dentro del Top 500 mundial.

Abundó que la UNAM es la única institución dentro del Top 10 regional que logró mejorar su posición, lo que da cuenta del compromiso sostenido de la Universidad con el fortalecimiento de su producción académica, su proyección internacional y su responsabilidad. (Agencias)

Repatrian a dos mexicanos de Alligator Alcatraz

CIUDAD DE MÉXICO.- Juan Sabines Guerrero, cónsul de mexicano en Orlando, Florida, en Estados Unidos, informó anoche que los dos hermanos que se encontraban presos en la cárcel Alcatraz de los Caimanes ya se encuentran libres en territorio nacional. La noticia fue dada a conocer por Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), quien aseguró que los mexicanos ya se encuentran en su país natal sin cargos y con sus documentos vigentes. Velasco reconoció el trabajo de los consulados, así como de la licenciada del Programa de Asesorías Legales Externas y de la Asociación estadunidense de Abogados de Inmigración (AILA). El funcionario federal resaltó el que diálogo entre las autoridades locales y federales fue la que permitió que los jóvenes quedaran libres este fin de semana.

Días previos a su liberación, Velasco aseguró que los mexicanos detenidos en el centro conocido como Alligator Alcatraz no estaban en situación de hacinamiento o incomunicación.

(Agencias)

Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía

Fecha de impresión: 28 de julio del 2025

Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez

Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria

Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101

Número de Certificado de Licitud de Título: 17101

Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17101

Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)

TELÉFONOS:

Conmutador: 999 930 2760

Redacción: 999 930 2767

Publicidad: 999 930 2782 y 999 930 2771 e-mail: publicidad@poresto.mx

Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas

Edición digital: www.poresto.net

Precio ejemplar $10.00 todos los días

El Gobierno del estado exhortó a la población a inocularse. (Agencias)
La SRE resaltó el diálogo entre autoridades locales y federales.
La universidad ocupa el lugar 122.
Dignidad, Identidad y Soberanía
Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo
Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario
Alicia Menéndez Figueroa Directora General

Aumenta arribo de cruceristas 8.4%

México recibe 5.6 millones de turistas vía marítima en primer semestre de año, de acuerdo con Sectur

CIUDAD DE MÉXICO.- México recibió 5.6 millones de pasajeros en cruceros durante el primer semestre de 2025, un crecimiento interanual del 8.4%, informó ayer la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Josefina Rodríguez Zamora.

De enero a junio de este año se registraron mil 639 arribos de cruceros en puertos mexicanos, un incremento del 7.8% en comparación con 2024, precisó en un comunicado.

Los puertos que recibieron el mayor número de visitantes fueron Cozumel y Mahahual, en Quintana Roo; Ensenada, en Baja California; Cabo San Lucas, en Baja California Sur; y Puerto Vallarta, en Jalisco. De acuerdo con datos de la Sectur, el destino con más actividad, Cozumel, recibió 685 arribos y 2.4 millones de pasajeros. En tanto, Mahahual recibió 302 cruceros y 1.2 millones de turistas, mientras que Cabo San Lucas registró 134 arribos con 480 mil 198 pasajeros.

La funcionaria federal destacó que estas cifras confirman la posición privilegiada de México en el mercado global del turismo de cruceros, resultado del fortalecimiento del Sistema Portuario Nacional.

“Estas cifras confirman que México se consolida como uno de los destinos más atractivos del mundo para el turismo de cruceros. El fortalecimiento del Sistema Portuario Nacional, a través de la inversión anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el trabajo coordinado entre los tres órdenes de Gobierno, traducirán este crecimiento en desarrollo económico y bienestar para las comunidades portuarias del país”, aseguró Rodríguez Zamora.

Sólo hace unos días, la Secretaria celebró el regreso de Carnival Cruise Line, una de las navieras más reconocidas del mundo, a Acapulco, luego de 15 años de ausencia, lo que, dijo, marca un momento histórico en el proceso de recuperación del puerto y fortalece la presencia de México en el mercado de cruceros.

“La llegada de Carnival a Acapulco, después de más de una década, es una señal clara de la recuperación del puerto y del fortalecimiento del turismo en México. Este arribo no solo beneficia a Acapulco, sino que dinamiza toda la cadena de valor del sector turístico, desde transportistas y guías hasta restaurantes y comercios locales”, expresó.

Informó que Carnival Cruise Line anunció nuevos itinerarios que incluyen una visita especial a Acapulco, para la primavera de 2027, a bordo del Carnival Legend (Redacción POR ESTO!)

Estas cifras confirman que México se consolida como uno de los destinos más atractivos del mundo para el turismo de cruceros”.

JOSEFINA RODRÍGUEZ ZAMORA SECRETARIA DE TURISMO

Acuden 60 mil queretanos a la Basílica

Miles de peregrinos llegan al Cerro del Tepeyac para rendir ofrendas a la Virgen de Guadalupe

CIUDAD DE MÉXICO.-

Entre alegría, devoción y llanto, cerca de 60 mil peregrinos provenientes de Neblinas, Querétaro, arribaron a la Ciudad de México para rendir ofrendas a la Virgen de Guadalupe en la Basílica, donde el obispo de Querétaro, Monseñor Fidencio López Plaza, ofreció una misa en favor de estos y reconoció su esfuerzo durante los 17 días que duró la peregrinación.

“Durante 17 días se han llamado hermanas y hermanos. Por ello, la peregrinación ha sido una verdura escuela de comunión y de fraternidad. Todas ustedes y todas ustedes son una bendición de Dios”, dijo el prelado. Vestidos de blanco, alrededor de 20 mil mujeres, 35 mil hombres y 5 mil ciclistas desbordaron la explanada del recinto religioso, donde se apostaron para descansar y comer, tras concluir su viaje.

Entre cantos y estandartes con la imagen de La Guadalupana, los peregrinos agradecieron los “favores” y bendijeron los “signos de fe” que acompañaron su camino rumbo a la capital.

Esther lleva 26 años peregrinado a la Ciudad de México. Este año, caminó desde Neblinas, Querétaro durante más de dos semanas para visitar a La

Guadalupana y agradecerle por haberla salvado de cáncer.

“Hoy sólo vengo a agradecer. Ella me salvó de cáncer. Ella fue una gran intercesora para decirle a su hijo que me salvara”, dijo.

Aunque reconoce que el trayecto fue cansado, Esther acude sin falta todos los años para agradecer a la Virgen los “favores y

los milagros” que ha tenido para con ella, “porque es una gran intercesora. Ella intercede por todo México y por todo el mundo”. Preparada para volver a Querétaro a descansar, ella confía en que “Dios me dé vida” para volver el próximo año a la Basílica. Cipriana tiene 26 años peregrinando. A sus 72 años, este año acu-

dió a peregrinar “a ratos y ratos por mi edad”. Entre lágrimas, confesó que acudió a la Basílica a pedir por su esposo, quien recientemente falleció, y por sus hijas e hijos. “Vengo por ellos, para que sigan adelante con Dios y la santísima virgen y vengo muy contenta y con todas mis amiguitas”, afirmó. (Agencias)

Destruyen vehículos monstruo

La

FGR inhabilita 23 unidades motoras incautadas, en instalaciones de Reynosa,

CIUDAD REYNOSA,

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (Fecor), en Tamaulipas, destruyó 23 vehículos con blindaje artesanal conocidos como monstruos en cumplimiento del Programa Destino de Bienes y Objetos del Delito. Los vehículos destruidos están relacionados con expedientes de investigación y fueron asegurados en diversas acciones en la entidad. Presuntamente, eran utilizados por miembros de grupos delictivos.

Al evento asistieron agentes del Ministerio Público Federal (MPF), quienes coordinaron el trabajo de identificación y se realizaron las diligencias correspondientes. Peri- tos y personal del Órgano Interno de Control (OIC) de la FGR verificaron el procedimiento.

Durante la destrucción, se destacó la labor y coordinación del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México a través de la

Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), que junto con la Guardia Estatal aseguraron y pusieron a disposición los vehículos.

Cabe recordar que apenas el pasado 23 de junio, la FGR destruyó en la entidad 15 vehículos monstruos que estaban relacionados con 14 investigaciones y fueron asegurados en diversos operativos contra grupos delictivos.

Por otra parte, un total de 50 vehículos presuntamente robados fueron asegurados en un inmueble de la ciudad de Puebla.

De acuerdo con lo que se informó, el robo de un automóvil derivó en un operativo de cateo en un lugar ubicado en calle Lago de Valsequillo de la zona conocida como Oasis de Valsequillo Fueron elementos de la Fiscalía

General del Estado quienes encabezaron el cateo, con apoyo de efectivos del Ejército mexicano, Policía Estatal y municipal.

El informe oficial indica que

el pasado 18 de julio se reportó el robo de un vehículo marca Chevrolet con placas de circulación XCD473C del estado de Tamaulipas. Ante la denuncia, se realizó análisis de información estratégica, cruce de datos y labores de investigación de campo y gabinete.

Con ello, la Fiscalía logró ubicar el vehículo en un inmueble, que presuntamente funcionaba como punto de resguardo de unidades robadas. Con base en datos de prueba, se solicitó una orden de cateo en el lugar, y durante el operativo, se aseguraron 28 vehículos (unidades compactas y camionetas), 22 motocicletas, dos remolques e incluso una lancha.

Todas las unidades quedaron bajo resguardo de las autoridades mientras se realizan las investigaciones correspondientes. Hay que mencionar que la capital poblana registra un alto índice de robo de automotores y partes.

(Agencias)

Arrestan a 27 personas por hechos de violencia en Aguascalientes

AGUASCALIENTES, Ags.-

Tras los bloqueos en carreteras y ataques a diversas tiendas de conveniencia, la Fiscalía General del Estado informó que se logró la detención de 27 personas en los operativos desplegados por las corporaciones de seguridad en distintos puntos de la entidad.

En total 18 fueron capturadas

en un campamento de presunta producción de drogas, y nueve más están relacionados con los bloqueos en carreteras con autos incendiados y daños a las tiendas Oxxo registrados el sábado pasado, según detalló el fiscal general del estado, Manuel Alonso García. Dijo que las detenciones se concretaron por el despliegue

inmediato de corporaciones de seguridad de los tres niveles de Gobierno en zonas urbanas y rurales, y podría presentarse la captura de más personas.

“La Fiscalía está actuando con determinación y responsabilidad. No vamos a permitir que se altere la tranquilidad de las familias”, dijo. (Agencias)

Tamaulipas

Indician a seis personas por delito de extorsión

TOLUCA, Méx.- Luego de ser detenidos el pasado 21 de julio en el marco de la Operación Liberación, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo la vinculación a proceso contra Gonzalo “N”, Yareli “N”, Jorge “N”, Antonio “N”, Alicia “N” y José Fernando “N”, quienes son investigados por su probable intervención en los delitos de extorsión agravada y secuestro exprés con fines de extorsión.

Durante las audiencias realizadas el 26 de julio, la fiscalía presentó pruebas contundentes contra todas esas personas, detenidas en casos por separado. Con base en ello, la autoridad judicial decidió vincularlos a proceso, al considerar que la evidencia es idónea, pertinente y suficiente para esta etapa procesal, sugiriendo su probable participación en los hechos atribuidos.

El juez ratificó como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa, por lo que los seis imputados permanecerán privados de su libertad durante el proceso penal. Gonzalo “N” es identificado

como líder del Sindicato Bradosva, y de acuerdo con indagatorias de la Fiscalía mexiquense, era el único autorizado para suministrar y distribuir materiales de construcción como arena, grava y varilla en la región de Valle de Bravo.

El líder de dicho sindicato fue vinculado a proceso por el delito de extorsión agravada, ya que el 20 de febrero de 2025, en conjunto con varios sujetos armados, habría interceptado a la víctima sobre la carretera libre Valle de Bravo-Toluca, para exigir el pago de derecho de piso, para poder entregar material de construcción en la zona. Además, le impuso una cuota de 15 mil pesos por ingreso y 2 mil 500 por cada viaje de material que llevara a cabo.

En tanto, Yareli “N”, quien fungía como tercera regidora del Ayuntamiento de Ixtapan de la Sal y que fue detenida el pasado 21 de julio, también fue vinculada a proceso por su probable intervención en el delito de secuestro exprés con fines de extorsión. (Agencias)

Autoridades

Refuerzan seguridad en Sinaloa

La Secretaría de la Defensa Nacional despliega a 90 elementos del Cuerpo de Fuerzas Especiales

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) informó ayer que 90 efectivos del Cuerpo de Fuerzas Especiales se trasladaron en un avión C-130 Hércules de transporte pesado de la Fuerza Aérea Mexicana de la Base Aérea Militar No. 1 de Santa Lucía, Estado de México, a la Base Aérea Militar No. 10 de Culiacán, Sinaloa. A través de un comunicado, la dependencia federal señaló que los uniformados se suman a las unidades de Fuerzas Especiales y de Fusileros Paracaidistas que el pasado 22 y 23 de julio de 2025, se incorporaron al despliegue operativo de la 9/a. Zona Militar en esa entidad que se conforma con personal del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional. La Defensa resaltó que la misión de las unidades de Fuerzas Especiales y Fusileros Paracaidistas en refuerzo, es de colaborar con las autoridades de los tres órdenes de Gobierno para fortalecer el Estado de derecho e inhibir los actos delictivos, mediante acciones coordinadas que permitan contribuir en la preservación del orden y la paz pública en beneficio de la población.

Enfrentamiento en Navolato

En la comunidad de Yevabito, en el municipio de Navolato, un grupo armado atacó a elementos de la Policía Estatal Preventiva por lo que estos respondieron la agresión, lo que provocó la muerte de tres civiles

La dependencia resaltó su misión de colaborar para inhibir los actos de violencia en la entidad. (POR ESTO!)

y un agente de nombre Serafín “N”, de 27 años de edad, resultó herido. Las autoridades dieron a conocer que el grupo agresor que viajaba en camionetas se topó con un grupo de elementos estatales que patrullaban la zona, por lo que estos les dispararon con armas automáticas y los agentes respondieron la agresión.

El enfrentamiento, que duró varios minutos, obligó a los habitantes de Yevabito a buscar refugio en sus hogares, en tanto que elementos del Ejército Mexicano que fueron notificados sobre el hecho se desplazaron al lugar para reforzar los estatales. Luego de largos intercambios de disparos, los elementos de seguri-

Jornada sangrienta en Culiacán y Ahome: suman 14 asesinatos

CULIACÁN, Sin.- En los municipios de Ahome y Culiacán, Sinaloa, se vivió una nueva jornada de extrema violencia con los asesinatos de 14 personas del sexo masculino, una de las víctimas fue desmembrada y colocada en jaba de color naranja, pese al reciente despliegue de mil 500 nuevos elementos del Ejército y 300 efectivos de paracaidistas y fuerzas especiales. La capital del estado concentró el pasado fin de semana el mayor número de los homicidios dolosos, tres de ellos tuvieron lugar abajo del puente vial del boulevard Rolando Arjona, cerca de la avenida Federalismo. Una cuarta víctima que fue encontrada aún con signos vitales falleció poco después en un hospital. Estos fueron identificados horas después por sus familiares como Luis Alberto “N” de 43 años, Carlos Gerardo “N” de 45, José Ángel “N” de 60 y Martín Tadeo “N” de 46 años, todos ellos reportados como privados de su libertad en puntos distintos de la ciudad hace cinco días. Bartolo “N”, de 45 años, vecino de la calle Constituyente Luis M Rojas, de la colonia López Mateos, fue asesinado de varios disparos de armas de fuego cuando salía de su hogar.

En un hospital de la capital del estado falleció otro vecino de esta misma colonia, de nombre Cesar Antonio “N”, de 32 años, el cual ingresó de urgencia por heridas de arma de fuego, sin que se conozca en que lugar fue víctima del ataque. Un joven motociclista, identificado con el nombre de Miguel “N” de 19 años, fue asesinado de varios disparos cuando circulaba por la avenida Alberto Terrones, de la colonia Aquiles Serdán, sus atacantes viajaban en un vehículo y huyeron.

En la sindicatura de Tepuche fue encontrado el cuerpo de un hombre en proceso de descomposición, el cual se presume presentaba impactos de bala, sin que se conozca su identidad, por lo que las autoridades judiciales iniciaron los peritajes. Las autoridades de seguridad pública fueron notificadas que junto a un arroyo de aguas pluviales, cerca del fraccionamiento Hacienda del Valle, fue encontrado el cuerpo de un hombre con impactos de bala. (Agencias)

Cinco detenciones

En una serie de acciones desplegadas en cuatro municipios del estado, fuerzas federales y estatales detuvieron a cinco jóvenes, decomisaron nuevas armas de fuego, entre ellas ametralladoras, cargadores y localizaron tres áreas de almacenamiento de sustancias químicas, entre ellas 480 litros de tolueno, 700 de acetona y 225 de cloro, entre otras sustancias. Los elementos del Ejército, en un reconocimiento por el poblado El Coyonqui, en Culiacán, localizaron un rifle automático abandonado, dos cargadores y 58 cartuchos útiles para el arma automática, por lo que realizaron una búsqueda de personas en esa zona, sin lograr el objetivo.

En el mismo municipio, pero en la sindicatura de Aguaruto, elementos de una unidad élite de la Policía Estatal Preventiva detuvo a cinco jóvenes que portaban chalecos tácticos, a los cuales les fueron aseguradas dos ametralladoras, dos rifles AK-47, un fusil M4 y una pistola Glock nueve milímetros.

dad lograron controlar la situación y verificaron que dos de los agresores quedaron muertos dentro de una camioneta y un tercero en la calle.

El agente herido fue trasladado en ambulancia a un hospital de la capital del estado, sobre el resto del grupo agresor, no se ha dado a conocer si lograron detenerlos.

También se les encontró ocho cargadores abastecidos para armas automáticas, cuatro cintas metálicas eslabonadas con 100 cartuchos, un vehículo Honda HR-V con reporte de robo, 100 bolsas de plástico con un polvo blanco granulado, igual número de bolsas con un polvo blanco y una bolsa con una hierba verde, similar a la marihuana.

(Redacción POR ESTO!)

se

Desalojan a 113 personas por incendio de bodega

CULIACÁN, Sin.- Un incendio que se prolongó por varias horas en una bodega de abarrotes, ubicada sobre el la calzada aeropuerto, en la colonia Bachigualato, en la capital del estado, obligó a los cuerpos de auxilio desalojar de sus viviendas a 113 personas, para evitar riesgos, el fuego logró ser controlado.

Jesús Bill Mendoza Ontiveros, titular de Protección Civil de Culiacán, dio a conocer que una vez que se consumió totalmente el fuego, se permitió a los vecinos a retornar a sus hogares, sin que en este incidente se hayan presentado personas lesionadas.

Señaló que aún no se conocen las causas que provocó el siniestro, el cual tuvo una gran magnitud, puesto que los cuerpos de bomberos por varias horas lucharon para controlarlo y evitar que este se saliera de control y alcanzaran otros inmuebles cercanos. En el interior de la bodega de abarrotes, el fuego destruyó toda lo que se encontraba en ese lugar, por lo que las pérdidas son totales, en cuanto a las familias que tuvieron que ser evacuadas de sus hogares, por protocolo, y se les ubicó en una zona fuera de riesgo por varias horas. (Agencias)

El fuego
desató dentro de un almacén en Bachigualato (Agencias)
La capital sinaloense concentró la mayor cifra de homicidios. (Agencias)

Llama Gobierno a la justa medianía

Destaca Presidenta que el recurso público

CIUDAD DE MÉXICO.- Al mencionar que los integrantes de la Cuarta Transformación deben vivir en la justa medianía, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo manifestó ayer que el recurso público es bendito y no deben de ir a los bolsillos de los gobernantes.

La Mandataria federal emitió su posicionamiento durante un evento en el que fue anunciada la Línea 4 del Cablebús en la Ciudad de México, acompañada por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, en medio de los viajes que han realizado morenistas y secretarios, como el del titular de Educación Pública, Mario Delgado, en Lisboa, Portugal, o el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, en Madrid, España.

También ha sido captado en va- caciones a Miguel Ángel Yunes Linares en un club de playa en Capri, Italia; Enrique Vázquez, diputado cercano a Monreal, fue visto en Ibiza, y los últimos en ser vistos fueron Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización de Morena, comiendo en el hotel Okura de Tokio, Japón, con el diputado Daniel Asaf, exmano derecha de Andrés Manuel López Obrador.

Sheinbaum recordó los principios que rigen a la Cuarta Transformación, entre ellos, que no debe haber Gobierno rico con pueblo pobre, “es decir que no queremos corrupción

en los Gobiernos, ya que recurso del pueblo es del pueblo de México”.

La exmandataria capitalina y hoy Presidenta de la República pidió que los gobernantes deben vivir sin lujos, sin guaruras o encerrados en su oficina, pues eso los aleja del pueblo.

“Los gobernantes debemos vivir en la justa medianía, como decía Juárez, y todos los impuestos que se recaudan del dinero del pueblo, todos los que pagan impuestos, bueno hay algunos que no les gusta pagar impuestos, pero para eso la justicia

Tren Lechería-AIFA,

TULTEPEC, Méx.- El Tren Suburbano de Lechería al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) se pondría en operación para el mes de diciembre de este año, informó el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina.

El titular de la SICT puntualizó que ya por vías se puede llegar al AIFA, sin embargo, hace falta aún la instalación de catenarias.

En el marco de la conmemoración Siete Siglos de Legado de Grandeza de México-Tenochtitlán 1325-2025, Esteva Medina sostuvo que las solicitudes de temas sociales se han ido atendiendo, y mencionó que entre estas se encuentran la instalación de pasos peatonales y vehiculares, entre otras cuestiones, de las

que afirmó son atendidas siempre.

“Para diciembre esperamos ponerlo en operación”, dio a conocer Esteva sobre el proyecto ferroviario que llevará pasajeros al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles

El Tren Lechería-AIFA llevará benefició a la población de toda la Zona Metropolitana, afirmó el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

Además, señaló que la Secretaría de la Defensa Nacional ya se encuentra trabajando en forma intensa en las obras de construcción.

El funcionario añadió que cada semana supervisan junto con el titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), cuyo titular es Andrés Lajous. (Agencias)

siempre triunfa”, comentó. Agregó: “Nada de aquellos gobernantes que se cuidaban con guaruras que nunca estaban cerca de la gente que vivían encerrados en sus oficinas. Nosotros somos Gobierno de territorio y siempre con el pueblo y la gente, y el recurso público jamás debe ir a los bolsillos de un gobernante, eso se acabó, el recurso del pueblo es bendito y se regresa al pueblo de México en obras públicas y programas del bienestar, educación, salud y vivienda”.

En ese sentido, Sheinbaum defendió al expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) al señalar que pese lo critiquen, nunca lo van a sacar del corazón de la gente

Anuncian la L4 del Cablebús

Por otro lado, la presidenta Claudia Sheinbaum y la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunciaron el proyecto de la Línea 4 del Cablebús. Esta nueva línea irá de Ciudad Universitaria a Pedregal de San Ni-

colás. Tendrá una extensión de 11.3 km, ocho estaciones, el tiempo de recorrido será de 40 minutos, y conectará con la Línea 3 del Metro, la Línea 1 del Metrobús y la 12 del Trolebús. Las ocho estaciones de la Línea 4 del Cablebús serán Universidad, Cantera, Perisur, Mercado Hidalgo, Ceforma, Parque Morelos, Cultura Maya y Pedregal de San Nicolás. Brugada recordó que la actual Presidenta comenzó con la construcción de los Cablebuses en la Ciudad. (Redacción POR ESTO!)

Claudia Sheinbaum recordó los principios de la Cuarta Transformación.
El ferrocarril ya puede circular por vías hasta el aeropuerto. (Agencias)
La Mandataria federal dio a conocer detalles del Cablebús. (Cuartoscuro)

GOLPEA ALUMNO A SU MAESTRO EN UNA UNIVERSIDAD DE HIDALGO

Un presunto caso de bullying al interior de la Universidad Politécnica de Tulancingo, Hidalgo, derivó en una agresión por parte de un alumno hacia un profesor durante el desarrollo de una clase.

Los hechos se registraron luego de que, presuntamente, el docente ejerciera violencia escolar contra los estudiantes, situación por la cual ya había sido señalado por algunos alumnos debido a diversas irregularidades.

(Agencias)

CUATRO JÓVENES LOGRAN EXAMEN DE INGRESO PERFECTO

De entre 19 mil 554 aspirantes que entrarán este año al nivel licenciatura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuatro jóvenes obtuvieron un puntaje perfecto en su examen de admisión: Lizette Jacqueline Cruz y Bruno García, quienes irán a la Facultad de Ingeniería; así como Anna Sofía Pérez y Daniela Villalobos, quienes estudiarán en la Facultad de Medicina.

(Agencias)

Una enorme roca de 2.5 metros de diámetro colapsó de un talud del Cerro del Tepeyac en la Alcaldía Gustavo A. Madero, de la Ciudad de México, dejando a un hombre lesionado.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil informaron sobre lo ocurrido en Cantera y General Mariano Salas en la colonia Rosas del Tepeyac

La dependencia detalló que la roca de 2.5 m de diámetro cayó desde un talud del cerro del Tepeyac, y al caer, lesionó a un hombre.

La zona afectada fue acordonada y se realizó el cierre de vialidad y del

MONZÓN MEXICANO PROVOCA

LLUVIAS INTENSAS EN EL PAÍS

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, seguirá el ambiente caluroso sobre los estados del Norte, así como en las entidades del litoral del Pacífico y la Península de Yucatán

El monzón mexicano, un fenómeno meteorológico que cada año comienza a finales de junio o principios de julio, sigue ocasionando lluvias intensas, fuertes y hasta torrenciales en la mayor parte del territorio nacional.

Desde ayer, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 milímetros) en Sinaloa (Norte y Centro), Nayarit (Centro), Veracruz (Sur) y Oaxaca (Norte).

Para los estados de Chihuahua, Durango, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Chiapas se prevén lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm).

Mientras que, para Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, Morelos,

Síguenos en nuestras

redes

On line

Tlaxcala, Tabasco y Campeche, el SMN espera que sean lluvias fuertes (de 25 a 50 mm).

El fenómeno del monzón, que se presenta cada año a finales de junio y principios de julio, el cual se puede extender hasta septiembre, es generado por vientos cálidos y húmedos que provienen del Océano Pacífico y el Golfo de California, los cuales convergen sobre el noroeste de México.

Estas condiciones provocan estaciones húmedas y secas, además de lluvias intensas, aunque no continuas, en regiones del No-

CAE ENORME ROCA DESDE EL CERRO DEL TEPEYAC: UN LESIONADO

Síguenos en nuestras redes

On line

paso peatonal mientras se realizan los trabajos de mitigación de riesgos. El accidente ocurrió ayer mientras arriban miles de peregrinos de Querétaro a la Basílica de Guadalupe, por lo que se desplegó un operativo en el sitio del siniestro. De acuerdo con los primeros

reportes, un hombre de aproximadamente 70 años caminaba por la banqueta cuando fue alcanzado por la roca. El impacto le ocasionó heridas severas en el tórax y la cabeza. Paramédicos lo trasladaron de inmediato a un hospital, donde permanece bajo atención médica. Al cierre de esta edición, no se había informado el estado de salud actual. El deslizamiento se habría originado por el reblandecimiento del suelo provocado por las lluvias recientes que han afectado distintas zonas de la Ciudad de México. (Redacción POR ESTO!)

roeste de México, principalmente en las montañas de la Sierra Madre Occidental y sus alrededores: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, norte de Nayarit, Sinaloa y Sonora.

Asimismo, se esperan temperaturas máximas superiores a 45 grados Celsius en Baja California (Noreste) y Sonora (Oeste); de 40 a 45 grados en Baja California Sur y Sinaloa (Norte)”.

“De 35 a 40 grados en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán, y de 30 a 35 grados en Zacatecas (sur), San Luis Potosí, Puebla (suroeste), Morelos, Veracruz y Quintana Roo”, informó a través de un comunicado el SMN.

(Redacción POR ESTO!)

ARRASA INCENDIO ZONA ECOLÓGICA EN TABASCO; AFECTA A FAUNA

Un incendio de pastizales registrado este fin de semana en la comunidad de Culico Segunda Sección, en el municipio de Cunduacán, Tabasco, provocó graves daños al ecosistema local, generando alarma entre los habitantes y activistas ambientales de la región.

El fuego consumió una extensa área de popal en la zona conocida como La Poza, a escasos metros de la iglesia de San Isidro, afectando de forma directa a especies silvestres que habitan en este entorno natural.

De acuerdo con los testimonios de los pobladores, las llamas alcanzaron a cocodrilos, tortugas y otras especies que encuentran refugio en este hábitat, lo que ha encendido las alertas por el impacto ambiental que podría ser irreversible en el corto plazo.

Las primeras versiones apuntan a que el incendio fue provocado intencionalmente, por lo que los vecinos solicitaron a autoridades ambientales y judiciales abrir una investigación formal para dar con los responsables del siniestro.

“Estamos muy preocupados por lo que pasó. Esta zona es importante para la fauna y no puede quedar impune un acto así”, manifestó un habitante de la ranchería. (Redacción POR ESTO!) Síguenos

Ciudad

Mérida, Yucatán, lunes 28 de julio del 2025

Cuidado

Para prevenir y atender el acoso en el transporte público, la Semujeres trabaja en un protocolo con perspectiva de género, junto con la ATY y el Sistema Va y Ven

10

Afinan los lineamientos y medidas que incluirá la capacitación a operadores y personal administrativo de los autobuses, así como los mecanismos de acción inmediata.

Vigilan a veterinarias para evitar más casos de miasis en mascotas

La capital yucateca, sin casos graves de dengue, sarampión y tosferina

Tiene Mérida la menor tasa de incidencia delictiva en el país

Páginas

Frenan acoso en el transporte

La Semujeres trabaja en un protocolo de

Ante el aumento de reportes ciudadanos y hechos recientes de acoso sexual en el transporte público, sobre todo evidenciados en redes sociales, como el ocurrido en días pasados en Caucel, donde un hombre fue detenido por realizar tocamientos indebidos, la Secretaría de las Mujeres del Gobierno del Estado (Semujeres) confirmó que ya trabaja en la elaboración de un protocolo de actuación integral, junto con la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) y el Sistema de Transporte Va y Ven.

Sisely Burgos Cano, titular de la dependencia, reconoció que no hay un protocolo específico en el transporte público que contemple la atención oportuna y con perspecti-

va de género a las usuarias. “Lamentablemente, el sistema de transporte no ha tenido un protocolo armado que contemple las necesidades de las mujeres. Desde nuestra llegada detectamos esa carencia y ya estamos trabajando sobre eso”, aseguró.

Indicó que la semana pasada la Semujeres sostuvo una mesa de trabajo con la ATY, para establecer los lineamientos de este protocolo, que incluirá la capacitación a operadores y personal administrativo del Va y Ven, así como mecanismos de atención inmediata.

Explicó que el proyecto se integrará a la estrategia estatal Ko’olel Salva, que busca promover espacios seguros para mujeres y niñas

atención integral, con la ATY y el Sistema Va y Ven

y que ya ha sido implementada con éxito en otras plataformas como las tiendas OXXO, donde se han atendido casos de violencia, con apoyo de personal capacitado.

Burgos Cano recalcó que, aunque la Secretaría no ha recibido denuncias formales relacionadas con acoso en el transporte público, existe evidencia en redes sociales, medios de comunicación y reportes ciudadanos que confirman que el problema es real. Por eso, la dependencia busca adelantarse con medidas preventivas que protejan a las usuarias.

“No vamos a esperar a que lleguen las denuncias, estamos actuando con base en la información pública disponible”, señaló.

Fortalecen atención a adultos mayores y grupos vulnerables

Con un enfoque centrado en la protección de derechos y el acceso a servicios básicos, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán continúa fortaleciendo su atención a personas adultas mayores.

A través de dos programas específicos, el sistema estatal ofrece apoyos dirigidos a este grupo poblacional, especialmente para aquellas personas en condiciones de vulnerabilidad en los 106 municipios del estado.

Por medio de la Dirección de Atención a la Familia, el organismo brinda servicios de asesoría jurídica y resguardo a personas mayores que enfrentan situaciones de abandono, violencia o falta de redes de apoyo.

“Velamos por sus derechos con acompañamiento legal y seguimiento institucional”, explicó la

directora general del DIF Yucatán, Shirley Castillo. En paralelo, el organismo mantiene activo el programa de entrega mensual de canastas alimentarias a adultos mayores. Sólo este año, el DIF ha beneficiado a más de 35 mil personas en todo el estado, comentó la directora.

Apoyo alimentario

Cabe señalar que esta ayuda no es exclusiva para los adultos mayores, sino que también contempla a personas con alguna discapacidad, así como a aquellas que viven en situación de riesgo social.

Este apoyo alimentario se distribuye todo el año y comienza con un proceso de empadronamiento anual que se realiza cada mes de enero, en el que se convoca a las personas

interesadas a actualizar o confirmar su información. Durante ese período, se lleva a cabo la validación de datos de quienes integran el padrón, con el objetivo de asegurar que la entrega de los recursos sea adecuada, eficaz y sin intermediarios.

“Se trata de garantizar que los apoyos lleguen a quienes realmente lo necesitan, de manera transparente y ordenada”, afirmó.

La funcionaria destacó que estos esfuerzos forman parte de los trabajos que el DIF realiza dentro de todos los municipios.

Asimismo, acotó que el sistema tiene la labor de atender a todos los sectores vulnerables de la población, por lo que prestan especial atención a la protección de los adultos mayores y el fortalecimiento de sus condiciones de vida. (Alejandro Febles)

En cuanto a la violencia digital, informó que se trabaja de manera coordinada con el C5 y la policía cibernética para detectar y atender casos de difusión de contenido íntimo sin consentimiento, en el marco de la Ley Olimpia. En ese sentido, dijo que darán seguimiento a denuncias ciudadanas sobre páginas en línea como Packs de México, que presuntamente publica imágenes íntimas de yucatecas.

“No tenía conocimiento de esa página, pero ya lo estamos investigando. Aunque no tengamos la denuncia formal, actuaremos para proteger a las víctimas”, aseguró.

También subrayó que Yucatán destaca en el país como uno de los estados con mayor percepción

de seguridad, tanto para hombres como para mujeres, pero recalcó que eso no significa que la violencia de género haya desaparecido.

“Tenemos instituciones, protocolos, policía cibernética, el C5… lo que necesitamos es fomentar la denuncia para activar todo ese sistema que ya existe”, dijo.

Finalmente, invitó a acercarse a la Secretaría de las Mujeres para recibir acompañamiento integral en casos de violencia física, psicológica o digital, y reiteró el compromiso del Gobierno estatal con la creación de espacios seguros y libres de violencia. “Estamos para apoyarlas y acompañarlas en el proceso”, indicó.

(Katya Leyva)

A consecuencia de recientes casos denunciados en redes sociales, las autoridades correspondientes trabajan en medidas preventivas con enfoque de género. (Daniel Silva)
Se busca que la ayuda llegue a quienes más lo necesiten. (Daniel Silva)

¿CÓMO CERRÓ EL CICLO ESCOLAR EN YUCATÁN?

VIOLENCIA ESCOLAR Una realidad que no cede

20,000 docentes 1,587 Inicial

Estudiantes docentes

6,762

escuelas

Preescolar 62,318

alumnos mayahablantes 50,430

Educación indígena

3,059 escuelas

422 grupos

estudiantes con discapacidad 354

15,769 alumnos

33,208

protocolos de actuación por maltrato y riesgo 683

modelos de Atención Integral

Más de 600 casos de violencia escolar en 9 meses: el gran reto del sistema educativo

Uno de cada siete alumnos en Yucatán habla maya: la identidad cultural vive en las aulas

1 Mérida 2 Tizimín

Dzidzantún

El

El ciclo escolar que acaba de concluir en Yucatán deja una fotografía compleja: un sistema robusto que atiende a cientos de miles de estudiantes, con avances notables en inclusión y diversidad cultural, pero también con la sombra persistente de la violencia escolar, que amenaza la convivencia en las aulas.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Educación del Estado (Segey), más de 20 mil docentes, en su mayoría mujeres, distribuidos en 3 mil 059 escuelas, atendieron a 15 mil 769 grupos en distintos niveles de educación básica.

La estructura es amplia: la educación inicial cerró con 6 mil 762 alumnos y 403 docentes en 339 planteles; el nivel preescolar, con 62 mil 318 estudiantes, 3 mil 245 maestros y 939 centros; la primaria, pilar del sistema, concentró a 197 mil 907 niños en mil 205 escuelas bajo la guía de 8 mil 300 docentes; y la secundaria registró 94 mil 584 alumnos con 8 mil 366 profesores, reflejo de la especialización que exige esta etapa.

Uno de los rasgos más significativos del sistema es su carácter multicultural. Actualmente, 50 mil 430 estudiantes son mayahablantes, lo que significa que casi uno de cada siete alumnos se comunica en esta lengua originaria. La educación indígena, que atiende a 33 mil 208 alumnos en 422 escuelas, con el acompañamiento de mil 587 docentes bilingües, representa una oportunidad única para preservar la identidad cultural del estado. Sin embargo, la continuidad entre preescolar y primaria en comunidades indígenas

Retos del ciclo 2025-2026

• Expandir la cobertura en niveles inicial y preescolar

• Fortalecer la educación indígena y bilingüe

• Blindar las escuelas contra la violencia,consolidando una cultura de paz y respeto

Logros y sombras en las aulas

ciclo escolar destacó en inclusión e identidad cultural, pero hubo más de 600 casos de violencia

sigue siendo un reto que demanda reforzar el vínculo entre escuela, familia y comunidad.

Niveles rezagados

En el otro extremo, los niveles inicial y preescolar evidencian los mayores rezagos. La educación inicial apenas alcanza una matrícula de poco más de seis mil niños en todo el estado, mientras que preescolar, aunque atiende a más de 62 mil alumnos, mantiene brechas importantes en zonas rurales. Estos datos reflejan la necesidad de expandir la cobertura desde la primera infancia para garantizar trayectorias educativas sólidas.

La inclusión también forma parte de la agenda. El sistema reporta 354 estudiantes con discapacidad, lo que subraya la urgencia de fortalecer los apoyos, desde infraestructura adaptada hasta capacitación docente y materiales especializados.

Violencia oculta

Pero detrás de los avances, emerge una cifra que preocupa: la violencia escolar. Entre octubre de 2024 y junio de 2025, la Segey activó 683 protocolos de actuación por maltrato, riesgo o abuso, y 59 Modelos Únicos de Atención Integral por violencia entre estudiantes. Esto equivale a dos o tres casos diarios en las aulas de Yucatán.

Los municipios con más reportes son Mérida, Tizimín, Dzidzantún, Hunucmá y Tekax, con incidencia mayor en el nivel secundaria. La Fiscalía General

La matrícula en educación inicial es de poco más de seis mil niños; preescolar atiende a más de 62 mil.

del Estado abrió, en paralelo, 331 carpetas de investigación entre 2021 y 2025, de las cuales sólo 102 han sido resueltas. En Mérida, en la última década, se registraron 97 expedientes relacionados con hechos de violencia: 71 contra docentes y 27 contra alumnos, sin sanciones definitivas.

El manejo institucional de estos casos incluye protocolos especializados como el Modelo de Michigan, con psicólogos y personal de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Pro-

dennay) para garantizar entrevistas sin revictimización.

Doble reto

Frente a esta realidad, el reto es doble: fortalecer las estrategias de prevención y garantizar mecanismos eficaces de atención que protejan los derechos de niñas, niños y adolescentes. Especialistas coinciden en que blindar las escuelas contra la violencia es tan urgente como ampliar la cobertura educativa en las etapas

tempranas y garantizar la permanencia en secundaria.

De cara al ciclo 2025-2026, las prioridades son claras: consolidar la educación intercultural, ampliar la oferta en niveles inicial y preescolar, y atender con firmeza la problemática del acoso y la violencia en los planteles. Porque la educación en Yucatán no es solo una obligación institucional: es un espacio donde se juega el presente y el futuro cultural, social y humano del estado.

(Redacción POR ESTO!)

Impulso al desarrollo de Progreso

Museo del Meteorito celebra tres años como un espacio de vocación educativa, cultural y social

En la clausura por el tercer aniversario del Museo del Meteorito, el gobernador Joaquín Díaz Mena reiteró que la transformación de Yucatán se construye en equipo.

El Mandatario estatal refrendó su compromiso con las familias de Progreso al señalar que su administración continuará impulsando su desarrollo como un destino turístico de calidad, con mayor inversión, infraestructura, seguridad y empleo, siempre con las personas como prioridad.

“La transformación de Yucatán se construye así: de manera transversal, en equipo, con alianzas, sumando voluntades y esfuerzos; sin protagonismos, poniendo el corazón por delante. Desde este lugar que honra al universo, expresamos nuestro agradecimiento a quienes han tenido la iniciativa de conocer este museo, ayudando al que menos tiene”, expresó.

Respaldo del DIF

Como parte de la celebración, el DIF Yucatán organizó diversas actividades, entre ellas un torneo infantil de ajedrez, venta de diversos artículos y una colecta de productos no perecederos para beneficiar a las familias más necesitadas del estado.

En su mensaje, el Gobernador destacó que el Museo del Meteorito se ha consolidado como un espacio educativo, cultural y turístico, que honra la historia y proyecta al municipio hacia una nueva etapa de crecimiento.

“Este museo no sólo cuenta una historia, la del impacto que marcó el destino del planeta, sino

también la de un pueblo que decidió mirar al cielo, a la ciencia y al turismo como herramientas para salir adelante. Esa comunidad es Progreso”, afirmó.

Apuesta por el bienestar

“A las familias de Progreso les decimos: el Gobierno del Renacimiento Maya seguirá apostando por el bienestar, la educación, la cultura y por un turismo con rostro humano. No permitiremos que unos cuantos se antepongan a las necesidades del pueblo. No vamos a repetir los errores del pasado. Vamos a gobernar con humildad y firmeza, recorriendo los municipios, resolviendo problemas. Con actividades como esta, Yucatán se transforma en valores y en oportunidades para la juventud”, enfatizó.

Asimismo, agradeció el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y reconoció la labor de la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal, así como la de su equipo, por promover actividades inclusivas para niños y adultos mayores en esta celebración.

De igual forma, Díaz Mena agradeció al equipo del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur), encabezado por su director Clemente Escalante Alcocer, y al alcalde de Progreso, Erik Rihani González, por mantener al museo como un espacio vivo, dinámico y cercano a la comunidad.

Por su parte, Wendy Méndez subrayó la vocación turística del museo y expresó su beneplácito por sumarse a esta celebración con acciones que benefician a la población.

“Qué mejor manera de celebrar este aniversario que sumándonos a una causa que toca el corazón : ayudar a los yucatecos que más lo necesitan, recolectando y donando productos de la canasta básica. Estas acciones, más allá de un festejo, son parte del renacer con amor de Yucatán que impulsamos”, expresó.

Como parte de estas acciones, se entregó una silla de ruedas al señor Candelario Tapia Briceño.

A su vez, Escalante Alcocer informó que el pasado martes 22 de julio el Museo del Meteorito rompió récord con más de mil 750 visitantes en un día.

(Redacción POR ESTO¡)

Recolectan casi dos toneladas de residuos en áreas de mangle

Más de 400 voluntarios de empresas, organizaciones civiles, autoridades estatales y municipales, así como ciudadanía comprometida, participaron en la recolección de más de mil 860 kilos de residuos en Chuburná Puerto.

Con un firme mensaje de conciencia ambiental y participación ciudadana, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), en coordinación con la asociación civil Limpiemos Yucatán, realizó una jornada de saneamiento de manglar en Chuburná Puerto, en la que se recolectaron mil 866.8 kilogramos de residuos, como parte de una estrategia integral para la restauración y preservación de los ecosistemas costeros del estado.

El evento, que se realizó en el marco del Día Internacional de la Conservación del Ecosistema de Manglares y el sexto aniversario de Limpiemos Yucatán, contó con la participación de 432 voluntarios que, desde temprana hora, se su-

maron activamente a esta causa. Neyra Concepción Silva Rosado, titular de la SDS, agradeció la participación de los distintos sectores sociales, destacando que estas acciones no sólo contribuyen a reducir el impacto ambiental en zonas vulnerables, sino también a transformar los residuos mediante procesos de reciclaje, valorización y coprocesamiento.

Tareas de reciclaje

Posteriormente, se detalló el esquema de separación de residuos implementado, que permitió clasifi car adecuadamente el PET, vidrio, aluminio, basura general y llantas, con el apoyo logístico de Ecoce A.C., encargada de garantizar el destino fi nal de los materiales reciclables.

Por su parte, Fernando Méndez Alfaro, fundador de Limpiemos Yucatán, recordó los orígenes de la agrupación e invitó a actuar desde

lo local para transformar lo global. “Pequeñas acciones hacen grandes cambios”, una frase que, recordó, honra la memoria de su hermano, cofundador de la iniciativa.

Guillermo Porras Quevedo, delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en Yucatán, subrayó que esta actividad forma parte de la Estrategia Nacional de Limpieza de Playas, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y reconoció a la entidad como un estado pionero en la implementación de estas tareas. Además de la recolección de residuos, se llevaron a cabo actividades educativas y culturales, como observación de aves a cargo del colectivo Biología en tu Comunidad, y un mercado local que ofreció productos y servicios de emprendedores regionales, con el objetivo de fomentar el consumo responsable y apoyar a la economía social y solidaria. (Redacción POR ESTO!)

Huacho dijo que seguirá apostando al turismo con rostro humano
El evento estuvo marcado por un ambiente festivo, actividades sociales y un claro mensaje de unidad.
Más de 400 voluntarios se sumaron a las labores en Chuburná Puerto.

Yucatán tendrá sexto parque eólico

Autorizan a filial mexicana de Elecnor la construción del nuevo campo en Panabá, en el Oriente

Luego de más de dos años de gestiones, Yucatán dio un paso decisivo hacia la transición energética: la Comisión Nacional de Energía (CNE) otorgó a la empresa Vientos de Panabá, filial mexicana del grupo español Elecnor, el permiso para construir un nuevo parque eólico en el municipio de Panabá, al Oriente del estado.

El proyecto, denominado Parque Eólico Panabá 1B, contará con 22 aerogeneradores de 4.5 megawatts (MW) cada uno, lo que permitirá alcanzar una potencia total de 99 MW, suficiente para abastecer el consumo eléctrico de aproximadamente 150 mil hogares.

La autorización, con una vigencia de 30 años, permitirá a la empresa Vientos de Panabá generar y comercializar energía dentro del Mercado Eléctrico Mayorista, integrando la producción al Sistema Eléctrico Nacional.

El parque se ubicará entre los ranchos El Pedregal y El Huapango, cerca del kilómetro 13 de la carretera Panabá-Yalsihón, en una zona que combina vientos constantes, baja densidad poblacional y condiciones climáticas favorables.

Impacto económico y ambiental positivo

Además de impulsar la reducción de emisiones contaminantes, el proyecto signifi cará nuevas oportunidades de empleo para las comunidades de Panabá y municipios vecinos, así como beneficios económicos derivados de la inversión privada.

Con esta autorización, Yucatán refuerza su posición como líder en energías limpias entre los estados del Sureste del país.

Actualmente, el estado cuenta con cinco parques eólicos en operación ubicados en Progreso, Dzilam de Bravo y Tizimín, con una capacidad instalada superior a 300 MW, y seis plantas fotovoltaicas en desarrollo, lo que demuestra un compromiso firme con la sustentabilidad.

Cabe recordar que, en diciembre pasado, el gobernador Joaquín Díaz Mena anunció la inversión de 2 mil 600 millones de pesos para el Parque Eólico Tizimín 2, que incrementará en un 16 por ciento la capacidad de generación energética del estado.

“Esta inversión no únicamente representa un logro más para Yucatán, sino también la confianza que los inversionistas tienen en nuestra tierra, en su gente y en su futuro”, manifestó en ese entonces el Mandatario estatal.

En total, los parques eólicos autorizados ocupan más de mil 200 hectáreas de propiedad social, mientras que las plantas solares abarcan unas 573 hectáreas, consolidando a Yucatán como un ejemplo regional en transición energética y desarrollo sustentable.

(Katia Leyva)

Tiene alta demanda la costa esmeralda

El mercado inmobiliario en la costa yucateca ha experimentado una transformación significativa en los últimos años, con una creciente demanda de compradores foráneos y una oferta cada vez más limitada, ya que adquirir una propiedad frente al mar se ha vuelto mucho más complejo y costoso que en el pasado, así lo explicó Sergio Cuevas González, vicepresidente de Vinculación Institucional y Regulación de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).

“La costa esmeralda siempre ha sido un sitio privilegiado para los yucatecos, sobre todo en temporadas como Semana Santa y verano. Sin embargo, actualmente se ha convertido en un mercado altamente demandado por personas que vienen de otros estados, lo que ha reducido considerablemente la oferta y ha encarecido los precios”, señaló.

El experto explicó que esta creciente presión sobre la zona ha provocado que los nuevos desarrollos se alejen cada vez más del núcleo original que conforman Progreso, Chicxulub y Telchac, debido a la escasez de metros lineales disponibles frente a la playa. Ante la falta de espacio, también ha surgido un fenómeno de diversificación inmobiliaria: proliferan los desarrollos verticales,

como departamentos y condominios, que ofrecen una alternativa frente al limitado inventario de casas con acceso directo al mar. “Ya no es sencillo encontrar una propiedad en la playa como lo era hace cinco o seis años, cuando el mercado estaba dominado por compradores locales”, agregó.

Principales retos

Aunque el crecimiento ha sido notable, también ha puesto en evidencia deficiencias estructurales en la zona costera. “Uno de los principales retos es la capacidad de los servicios. En temporada alta, como el verano, la demanda de electricidad y agua se dispara, y muchas comunidades no están preparadas para recibir a tanta gente”, advirtió.

Destacó que, si bien las calles de arena son parte del encanto de la costa, no siempre son funcionales ni adecuadas para proyectos inmobiliarios. “Hay que encontrar un equilibrio entre el crecimiento y la infraestructura. No podemos tener desarrollos sin garantizar servicios básicos, ni condiciones de habitabilidad”, expresó.

A la par del crecimiento inmobiliario, también se ha intensificado la venta ilegal de terrenos, a través de redes sociales. “Es un fenómeno impulsado por el

atractivo de Yucatán como marca: calidad de vida, seguridad, conectividad. Eso hace que sea muy fácil vender la idea de invertir aquí, incluso por personas sin escrúpulos”, advirtió.

Explicó que esta situación ha sido posible en gran parte por la falta de regulación previa. “Lo ideal es que la ley prevenga los problemas antes de que ocurran, pero en la práctica, muchas veces se actúa hasta que el problema ya es grave”, puntualizó el dirigente.

En ese sentido, reconoció que las reformas normativas aproba-

das el año pasado y los cambios legales en curso, buscan justamente frenar los fraudes inmobiliarios y proteger el patrimonio de las familias. “Hoy existe un nuevo ecosistema normativo que intenta poner orden. Se busca impedir que desarrolladores irresponsables vendan terrenos en zonas que no ofrecen condiciones de habitabilidad ni retorno de inversión, lo cual afecta, tanto a quienes buscan una vivienda, como a quienes buscan una inversión segura”, expresó Cuevas González. (Katia Leyva)

Gusano barrenador daña a mascotas

La

Comuna refuerza la vigilancia a veterinarias, ya que 50% de los casos corresponde a canes

Las autoridades sanitarias piden a propietarios de animales de compañía que los mantengan limpios y lejos del exterior, sobre todo si sufren alguna

Habrá más vigilancia en las clínicas veterinarias de Mérida por el gusano barrenador ya que, al momento, el 50% de los casos de este mal corresponden a caninos y por los menos dos están en la capital del estado. Además, aumentarán las campañas de concientización a propietarios de perros y gatos para evitar otro contagio y que la enfermedad prolifere en el municipio meridano. De no

Aumentan

controlarse, pudiera ser una amenaza para los animales domésticos, sobre todo los que viven a las afueras de la ciudad, donde normalmente se establecen pequeños productores de ganado. Esto, de acuerdo con la información que brindó a POR ESTO! el biólogo Raúl Escalante Aguilar, titular de la Unidad de Medio Ambiente y Protección Animal de la Comuna. Escalante Aguilar aseveró que,

los ataques de serpientes en Yucatán

En Yucatán durante las últimas semanas han aumentado los ataques de serpientes a humanos, por lo general, estos casos han sido catalogados como accidentes laborales, sobre todo de personas que se dedican al campo, a la jardinería o limpieza de propiedades. En POR ESTO! hemos informado que, durante la temporada de lluvias, estas alimañas suelen salir de sus escondites del monte y se acercan a zonas habitadas, ya sea en busca de refugio o alimento, causando que estos encuentros sean cada vez más frecuentes.

Sólo en la semana que recién terminó, se registraron dos casos de mordeduras de serpientes, ambos corresponden a varones que se encontraban haciendo tareas de limpieza y jardinería, uno ocurrió en Conkal y otro en Telchac Puerto, de una víbora de cascabel y de una popular huolpoch.

Ante esta situación, este medio informativo se dio a la tarea de confi rmar que, en el Hospital General Agustín O´Horán ,

se cuenta con los antídotos para combatir el veneno de por lo menos cinco de estos reptiles venenosos, además del de la araña viuda negra. Así lo indicó el Dr. Juan Carlos Arana Reyes, director de la institución.

De acuerdo con el boletín de Vigilancia Epidemiológica de las autoridades federales de salud, en Yucatán hasta este momento se han registrado 14 mordeduras por serpiente de cascabel, una por serpiente de coral y 28 por otras serpientes venenosas, incluidas la nauyaca yucateca y la cuatro narices o nariz de cerdo.

Por este motivo, el director del Hospital General Agustín O´Horán reveló que en la clínica a su cargo tienen el antídoto Antivipmyn, que funciona como tratamiento para la intoxicación por mordedura de serpientes cascabel de las especies Crotalus sp y hocico de puerco. Asimismo, cuenta con el antídoto Bothrops sp, que combate el veneno de la nauyaca, cuatro narices, barba amarilla y víbora verde. De

desde antes de detectarse algún caso de gusano barrenador en perros en Mérida, se ha mantenido una correcta coordinación y comunicación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). Al detectarse algún caso se lleva el muestreo a esa estancia federal para su reporte y control, pues los casos se han agudizado en la entidad. “Es pedir a la ciudadanía que

nos ayude a la detección de este tipo de casos, porque realmente se alojan en las heridas de los animalitos de compañía. Les pedimos que estén muy atentos, que lleven sus animalitos con el veterinario, que sean dueños responsables, sobre todo si sus perros o gatos tiene alguna herida, no exponerlos, mantenerlos aseados, limpios y lejos de la intemperie”, subrayó. El funcionario agregó que toda

plaga se convierte en nociva si no existe un control, por eso, reiteró la importancia de vigilar a los animales de compañía, pues en muchas ocasiones algunas plagas pueden convertirse en un problema para la salud de las personas, como está sucediendo con el gusano barrenador, aunque de acuerdo con las autoridades, en Yucatán aún no se registran casos en humanos. (Omar Xool)

Las mordeduras se consideran “accidentes laborales”, sobre todo en quienes se dedican al campo.

igual forman tienen la sustancia para combatir la picadura de araña viuda negra, cuyo antídoto es Aracmyn plus Finalmente, se indicó a que, en caso de experimentar una morde-

dura de serpiente venenosa, lo importante es mantener la calma para evitar que, por los nervios, el veneno corra rápido a otra parte del cuerpo. También es necesario identificar la especie que hizo el

ataque, llevar una evidencia de la misma, ya sea en fotografía o bien, al ejemplar, con todas las precauciones debidas para evitar otro accidente.

(Omar Xool)

herida. (Daniel Silva)

Gana terreno la inclusión laboral

En Yucatán, mil 853 unidades económicas emplean a personas con alguna discapacidad: Inegi

En los últimos años, en Yucatán ha permeado la inclusión laboral, que permite a las personas alcanzar su máximo potencial, tanto en el ámbito laboral como personal.

De acuerdo con los resultados de los Censos Económicos 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el estado se identifi caron mil 853 unidades económicas que cuentan con personal con algún tipo de discapacidad, refl ejo de la responsabilidad social de las empresas y su compromiso con la igualdad y la justicia. .

La encuesta reveló que la condición más común entre las personas ocupadas con discapacidad es la de impedimento para ver, aun usando lentes, con una población de mil 350 en números reales; en segundo lugar se encuentran las personas con dificultades para caminar, subir o bajar escaleras, que suman mil 76 en la entidad.

El siguiente grupo registrado fueron personas con dificultades para oír, incluso usando aparatos auditivos, cuya población en 2023 fue de 324. En cuarto puesto están las personas con discapacidad para recordar o concentrarse, que son 251, mientras que el último grupo enlistado correspondió a personas con problemas para hablar y comunicarse, cuyo registro fue de 231.

Diversidad de fuentes

El principal sector en el que se identifi có a personas con alguna condición de discapacidad, fue el giro comercial, con un 44.8% de la muestra total; es decir, donde más plazas les brindan.

Los servicios privados y financieros ocuparon la segunda porción más grande como empleadores de personas con alguna discapacidad, con 38.4%. Los dos giros siguientes corresponden a las manufacturas, con 13.1%, y el 3.7% restante para “otras” actividades económicas.

Este último grupo incluye pesca y agricultura, minería, electricidad y gas, construcción, transportes, correos y almacenamiento, y servicios financieros y de seguros, lo que indica una diversidad.

Registros en la Península

A nivel peninsular, Yucatán se mantuvo como el segundo con mayor número de personal ocupado con alguna discapacidad. El primero correspondió a Quintana Roo, que registró un total de mil 996 empleados, de acuerdo con datos de los Censos del Inegi. Por su parte, Campeche se quedó en el tercer puesto, con 749 trabajadores con alguna discapacidad, una política que es parte de la inclusión laboral, que benefi cia tanto a empleados como a las empresas, negocios o establecimientos que los ocupan.

(Alejandro Febles)

Prácticamente en todos los sectores económicos emplean a gente de este sector; predominan en el giro comercial, con 44.8 por ciento.

Aliados por la vida llega a los Cobay

Ponen en marcha el programa Aliados por la vida en los 72 planteles del Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay), especialmente en temas de adicciones, luego de identificar ciertas zonas como focos rojos. De acuerdo con cifras del Centro de Integración Juvenil en Yucatán, más del 9% de los jóvenes del estado consumen mariguana, el 3.5% cocaína y más del 1% otros estimulantes tipo anfetaminas.

En este sentido, el director general del Cobay, Everth de Jesús Dzib Peraza, informó a POR ESTO! que, en caso de detectar algún problema de distribución o consumo de drogas dentro o en las inmediaciones de algún plantel, la parte jurídica de este sistema de bachillerato acude para hacer un levantamiento, y de resultar positivo el reporte, se procede con el protocolo legal con las autoridades competentes y se agiliza una campaña contra las adicciones, para blindar con información a los estudiantes.

Destacóque la zona conurbada de Mérida es la que se puede catalogar como foco rojo ante esta problemática social.

El Centro de Integración Juvenil (CIJ) reveló que, en la entidad, el cristal ha ido ganando popularidad entre la población juvenil, sobre todo en el ran-

go de 15 a 18 años. Entre otros motivos, los precios muy bajos de esta sustancia hacen que aumenten los índices de consumo, afectando principalmente a jóvenes bachilleres, incluso algunos de ellos dejan los estudios por caer en adicciones.

Dzib Peraza explicó que, por ese motivo, en los Cobay distribuidos en 58 municipios del

estado, se tiene una vigilancia continua de este problema social, reconociendo que sí ha atacado a alumnos de este y otros sistemas de bachillerato.

Sin embargo, el director general de Cobay dijo que, cuando se detecta que un joven consume drogas, se le brinda todo el apoyo necesario para evitar que la adicción avance. Everth

Dzib explicó que, además de las continuas campañas contra de las adicciones, también se han realizado estrategias con temas de salud mental, para orientar a los alumnos a tomar las mejores decisiones en caso que se tenga algún tipo de problema, para que no busque una salida por la puerta falsa y se refugie en las drogas. (Omar Xool)

La campaña busca blindar con información a la población juvenil de 15 a 18 años. (Daniel Silva)

Mantienen alerta en vacaciones

Hasta ahora, no se han reportado hechos importantes, salvo percances de tránsito y disturbios

A tres semanas del inicio de las vacaciones de verano y del operativo Verano Seguro de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), junto con otras instituciones de seguridad, no se han reportado hechos de trascendencia, salvo percanes de tránsito de leves a moderados, disturbios en la vía pública causados por personas ebrias y algunos robos menores a casa habitación, sobre todo en municipios turísticos y costeros.

En este sentido, la SSP anunció que se ha mantenido la presencia constante de elementos de la corporación en playas, zonas arqueológicas, paradores turísticos, pueblos mágicos, así como en puntos de interés turístico de Mérida, con la intención de blindar al estado de la delincuencia y generar más confianza en la ciudadanía local y de miles de visitantes que llegan a Yucatán en estas fechas.

La presencia de los oficiales de

la SSP está también en carretera, desde donde cuidan a las familias que se desplazan para disfrutar de las vacaciones de verano. Desde ahí, además de cuidar de la seguridad, los elementos, brindan orientación para llegar a algún sitio, o bien cualquier tipo de apoyo por alguna falla mecánica en el vehículo o cualquier otra emergencia que se presente. Los policías de la SSP han ayudado a cambiar llantas, han apoyado a conductores

Prevén mayor a fl uencia del turismo el segundo semestre

A pesar de un inicio moderado en la temporada vacacional de verano, el panorama turístico de Yucatán se perfila favorable para el segundo semestre del año, gracias a una estrategia de promoción intensiva y una agenda repleta de eventos nacionales e internacionales. Así lo dio a conocer Darío Flota Ocampo, titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), quien señaló que la entidad mantiene su posicionamiento como un destino con alto potencial para el turismo cultural, de reuniones y de naturaleza.

“El arranque de la temporada ha sido lento, en parte porque las vacaciones escolares iniciaron en distintas fechas según el estado. Sin embargo, confiamos en que la ocupación hotelera mejore en los próximos días, especialmente con el impulso de la nueva campaña turística Santuario Maya, que

presentó el Gobernador”, comentó Flota Ocampo. Esta campaña ya se promociona en medios digitales y espacios exteriores de alto impacto en la Ciudad de México y otras metrópolis del país.

El titular de la Sefotur destacó que el segundo semestre estará marcado por una intensa actividad en el segmento de turismo de reuniones, particularmente entre septiembre y noviembre. “Tendremos múltiples congresos en los recintos principales, como el Centro de Convenciones Siglo XXI y el Centro Internacional de Congresos”, indicó el secretario.

Adelantó a POR ESTO! que, en agosto, Yucatán participará en una feria especializada en congresos en la Ciudad de México, y en fechas posteriores, el estado será sede de un evento nacional, que reunirá a 400 de los principales

artesanos del país.

Entre los proyectos de mediano plazo destaca el regreso de la Feria Turística del Mundo Maya, que será relanzada oficialmente en octubre y comenzará actividades a partir del próximo año. Asimismo, Yucatán albergará la Expo Pro Agro Innovación en el Siglo XXI, evento que fusionará el turismo con el impulso a productos regionales y la agroindustria.

En el plano internacional, Yucatán tendrá presencia destacada en ferias turísticas europeas, como la de Londres y Francia, además del Tianguis de Pueblos Mágicos en noviembre y el Congreso Nacional de Turismo de Reuniones en Puebla. Estos encuentros refuerzan la estrategia estatal de diversificar su presencia y atraer distintos perfiles de visitantes. Otro de los esfuerzos clave

cuyos autos se descompusieron en la vía, incluso han brindado el servicio de grúa si se trata de un problema más serio. En playas y cenotes, la Secretaría de Seguridad Pública tiene una buena coordinación con las cooperativas y el cuerpo de salvavidas para responder a alguna emergencia en las inmediaciones o dentro de los cuerpos de agua. Incluso han mantenido constante presencia en los municipios que se

encuentran en el Anillo de Cenotes, como Homún, Cuzamá, Tecoh y Acanceh, entre otros. Por último, la SSP reiteró su compromiso de continuar presentes en aire, mar y tierra que corresponda a todo el territorio yucateco, para evitar algún incidente mayor. Asimismo, invitan a la población a reportar al 911 cualquier anomalía o emergencia, recordando que la seguridad pública es tarea de todos. (Omar Xool)

son las Siete Rutas Turísticas de Yucatán , lanzadas recientemente y que han comenzado a ganar atención. La Secretaría prepara el lanzamiento de un nuevo paquete de rutas con origen en Valladolid, dirigidas a captar turistas provenientes de Quintana Roo, que buscan explorar la riqueza cultural y natural del oriente yucateco. En términos de conectividad aérea, se confirmó la ampliación de

vuelos entre Mérida y Toronto por parte de la aerolínea WestJet, que ahora operará tres frecuencias semanales, iniciando desde finales de septiembre y extendiéndose hasta mayo del próximo año. “Con esta nueva temporalidad, la conectividad se alarga seis meses, y si la demanda lo permite, podríamos conservar al menos un vuelo por semana durante todo el año”, señaló Flota Ocampo. (Katia Leyva)

La presencia de elementos de seguridad ha sido constante en playas, zonas arqueológicas, paradores turísticos, pueblos mágicos, así como en puntos de interés del estado.
La campaña Santuario Maya se promociona en medios digitales.

Dan una tregua las enfermedades

Las autoridades de salud no reportan casos graves de dengue, sarampión y tosferina en Mérida

El panorama epidemiológico en Mérida se mantiene estable y favorable, de acuerdo con los más recientes datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica correspondientes a la semana 28. Así lo informó el doctor Alfonso Ávila Avilés, subdirector de Salud del Ayuntamiento de Mérida, quien destacó la ausencia de casos graves, como dengue hemorrágico, sarampión y tos ferina en el municipio y el estado.

“Es una noticia muy importante y positiva. En este momento, Yucatán está libre de dengue hemorrágico, que es el tipo que más preocupa por su potencial letal. Tampoco se han registrado casos de sarampión ni tos ferina en la última semana”, informó con base en cifras oficiales.

En semanas anteriores se encendieron alertas en el país por el repunte de enfermedades infecciosas, como sarampión (con más de dos mil casos en Chihuahua, en su mayoría por falta de vacunación), y brotes de tosferina. No obstante, en Yucatán, gracias a las estrategias de prevención y vigilancia, la situación está bajo control.

Insistió en que la clave está en la vacunación, particularmente en los niños. “Debemos recordar que enfermedades como el sarampión, la rubéola y la tosferina son prevenibles mediante vacunas. Es fundamental que ningún menor quede sin completar su esquema de va- cunación”, enfatizó Ávila Avilés.

Completar vacunas

En ese sentido, hizo un llamado a las madres de familia, quienes generalmente son las encargadas del seguimiento médico de sus hijos, para que acudan a sus unidades de salud, ya sea del IMSS, Issste o

Especialistas señalan que la inmunización es de suma importancia en la prevención de los males, primordialmente en niños más pequeños.

bien a centros de salud como Santa Rosa u Hospital O’Horán, en caso de no contar con seguridad social. “La población sin seguridad social también tiene derecho a completar las vacunas de sus hijos. Sólo deben acudir a su centro de adscripción más cercano”, indicó. Por otro lado, el subdirector de Salud del municipio abordó otro tema que ha generado inquietud en la población: el gusano barrenador, una larva casuada por la mosca Cochliomyia hominivorax, que puede afectar tanto al ganado como a personas. Explicó que este tipo de reportes suelen concentrarse en zonas rurales cercanas al ganado, y aunque el riesgo para la población general es bajo, deben extremarse cuidados en los

sectores más vulnerables: niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas como hipertensión o diabetes.

“El cuerpo de alguien con una comorbilidad ya está enfrentando una batalla, y una segunda infección puede complicar el panorama. Por eso debemos proteger especialmente a esos grupos”, subrayó.

Ávila Avilés resaltó que este balance positivo en la semana epidemiológica actual es reflejo de un trabajo coordinado entre autoridades sanitarias y la ciudadanía, pero advirtió que no se debe bajar la guardia. “Tenemos un buen saldo esta semana, pero la salud es una tarea permanente. La mejor medicina siempre será la prevención”.

(Katia Leyva)

La detección a tiempo es clave en la lucha contra la hepatitis

En el marco del Día Mundial contra la Hepatitis, que se conmemora el 28 de julio, la asociación civil Red de Personas Afectadas por VIH (Repavih) recordó la importancia de realizarse pruebas preventivas de forma periódica, no sólo para detectar hepatitis C, sino también sífilis y VIH.

Pablo Alemán, presidente de la organización, subrayó que la detección temprana puede evitar complicaciones severas de salud y que cualquier persona sexualmente activa debería considerarla como parte de su autocuidado. Durante lo que va de 2025, Repavih ha aplicado más de 700 pruebas en su sede y en actividades externas. Aunque la hepatitis no es tan frecuente como otras infecciones, su detección es crucial. “Sólo hemos identificado tres casos de hepatitis este año, mientras que

en VIH llevamos 35 y en sífilis alrededor de 40. Pero, aunque sean menos, si no se detecta a tiempo puede derivar en complicaciones graves, como cirrosis o incluso cáncer hepático”, advirtió. En cuanto a si existe algún grupo de riesgo que deba priorizar este tipo de pruebas, Alemán destacó que no es necesario presentar síntomas o pertenecer a un grupo específico para acudir. “Cualquier persona que sea activa en su vida sexual puede venir. Lo recomendable es realizarla una vez al año como control. Sin embargo, si alguien desea repetir la prueba en menos tiempo, también se la aplicamos nuevamente, sobre todo porque entendemos que ayuda a algunos con su tranquilidad emocional”.

Como parte de sus actividades constantes, la asociación mantiene abierta su agenda de pruebas para

toda la población meridana a lo largo del año. Aquellos interesados en realizarse el examen pueden hacerlo contactando a Repavih a través de sus canales oficiales o acudiendo a sus instalaciones los martes y jueves. Asimismo, el representante de la organización señaló que, con un sólo piquete, también se obtienen resultados de VIH y sífilis.

Respecto al Día Mundial contra la Hepatitis, señaló que la prevención está en las manos de todos, por lo que realizarse una prueba puede ser crucial para recibir un tratamiento a tiempo y evitar daños severos a largo plazo. “Invitamos a todas las personas a perder el miedo, a informarse y a tomar decisiones conscientes. Es mejor saber y atender a tiempo, que dejarlo pasar”, concluyó.

(Alejandro Febles)

Piden a los padres de familia dar seguimiento médico a sus hijos.
Este año, la Repavih ha aplicado más de 700 pruebas. (Daniel Silva)

Mérida, con menor índice delictivo

La capital yucateca destaca como la segunda urbe más segura de Norteamérica, por debajo de Quebec

Desde el Ayuntamiento de Mérida, que encabeza la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada, todos los días se refuerzan la seguridad y la paz social en la ciudad mediante la cercanía, el cuidado y la promoción del sentido de comunidad, que son elementos claves para vivir en armonía.

“Sabemos que la seguridad es la base de las ciudades ordenadas y con calidad de vida, y la construimos de manera permanente acercando todos los servicios y programas sociales a cada rincón, buscando garantizar una atención primordial a las necesidades de los meridanos”, enfatizó la Alcaldesa.

Con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública 2025, la capital yucateca se coloca como la más segura del país, ocupando el primer lugar con menor incidencia delictiva, al registrar alrededor de 100 delitos por cada 100 mil habitantes, es decir una tasa mucho menor en comparación con la media nacional de 632.1 delitos. Además, destaca como la segunda ciudad más segura de Norteamérica, sólo debajo de Quebec City, Canadá, según Ceoworld Magazine 2024

“Estos resultados se traducen en más oportunidades para los meridanos con la llegada de más turismo y de empresas que ofrecen más y mejores empleos, combatiendo así la pobreza laboral. Además de ofrecer mejores servicios de manera sostenible, que permitan reforzar el tejido social en cada comunidad de nuestro municipio”, afirmó la Alcaldesa.

En el cuarto trimestre del 2024, solo el 18.9% de la población meridana presentó un ingreso laboral inferior a la canasta alimentaria, doblemente menor al dato nacional de 35.4%, posicionando a Mérida como la quinta ciudad con menor porcentaje de población con ingreso insuficiente para la alimentación básica.

Labor de aproximación

Por su parte, la Policía Municipal realiza una importante labor de aproximación y cuidado en el primer cuadro de la ciudad, y en zonas que atienden los guardaparques, y se ha intensificado la estrategia de prevención de adicciones y delincuencia con programas como D.A.R.E. en escuelas de educación básica.

En la presente administración se ha dotado de mejores equipos, instalaciones más dignas y espacios adecuados para los elementos que a diario arriesgan su integridad para proteger a la ciudadanía.

A la fecha, se han instalado 10 botones de Alerta Segura en el primer cuadro de la ciudad, que permanecen vigilantes las 24 horas del día para responder al llamado de auxilio de la población.

También se cuenta con estrecha coordinación con instituciones de seguridad y procuración de justi-

cia de los tres niveles de Gobierno, y la participación activa de la ciudadanía en la denuncia y la corresponsabilidad.

En este sentido, el programa Vecinos Vigilantes ya cuenta con comités por toda la ciudad para fomentar la colaboración activa entre la comunidad y las autoridades, permitiendo que cada meridano participe en la construcción de un entorno más seguro y confiable.

En materia de servicios públicos municipales, el Ayuntamiento a la fecha ha reparado más de 236 mil baches, pavimentado más de 84 kilómetros y reemplazado más de 30 mil luminarias de vapor de sodio por nuevas luminarias LED.

Además, se han limpiado más de 2 mil 200 pozos de absorción en 347 colonias y 34 comisarías, y desazolvado más de 68 mil metros lineales de zanjas colectoras. También se han construido 14 aljibes para evitar inundaciones y encharcamientos por las lluvias en puntos críticos de la ciudad.

En materia social, con las campañas y ferias Mérida te cuida, se atienden las necesidades con acciones dirigidas a colonias y fraccionamientos prioritarios, interviniendo con actividades lúdicas, culturales y deportivas, así como conciencia contra la violencia a las mujeres, protección de las infancias, el bien-

estar animal y el impulso a una ciudad más verde con reforestaciones y adopción de árboles.

“Eso es fortalecer la tranquili-

dad y paz social de nuestra ciudad y sus comisarías, apostarle a la prevención y atención de lo que hoy es prioridad para nosotros, que

nuestras familias meridanas, vivan tranquilas y felices”, subrayó la Presidenta Municipal. (Redacción POR ESTO!)

La Comuna fortalece el emprendimiento

Más de 120 personas participaron en las entrevistas presenciales para integrarse al programa municipal de incubación de negocios, una iniciativa que busca fortalecer la economía social y el emprendimiento local este verano. La cifra representa un aumento con respecto a generaciones anteriores.

Los perfiles seleccionados destacan por su diversidad e innovación, con propuestas que abarcan desde alimentos y bebidas hasta manufacturas no tradicionales. Entre los proyectos figuran productos artesanales elaborados con insumos distintos a los convencionales, como artesanías en pasta y artículos fuera del giro habitual de repostería, comentó Mauricio Díaz Montalvo, director de Prosperidad y Bienestar Económico de la Comuna.

El programa municipal de incubación ofrece acompañamiento técnico, formación especializada y seguimiento desde el Centro Municipal del Emprendedor, con el objetivo de que los negocios no dependan exclusivamente de las ferias o ventas presenciales. La apuesta es generar modelos sostenibles, con capacidad de adaptación y crecimiento a largo plazo.

La capacitación será acompañada por actividades de vin-

culación comercial, con énfasis en generar contacto directo entre los productores y el público consumidor. En ese sentido, el Ayuntamiento de Mérida continuará impulsando los mercaditos itinerantes, que cada mes se instalan en distintos puntos de alta afluencia como Santa Ana, La Ermita y el remate de Paseo

de Montejo. Estos espacios funcionan como vitrinas temporales para pequeños negocios, pero también como una herramienta para medir la respuesta del mercado ante nuevos productos.

Estos espacios también benefician a productores de comisarías integrados al Círculo 47, quienes comercializan artículos elabora-

dos con insumos naturales, como miel, jabones, cremas, salsas y otros derivados del trabajo artesanal. Gracias a estos encuentros, varios emprendedores han logrado establecer relaciones comerciales estables, abrir canales de distribución y ampliar su clientela fuera de sus comunidades. (Alejandro Febles)

Con el programa municipal se busca dar acompañamiento a micronegocios y que no dependan de las ferias.
Acercar los servicios garantiza atención primordial a las necesidades de los ciudadanos, señala la Alcaldesa.

Arte para sanar heridas del pasado

El colectivo Vieja Escuela Yucatán cambia el grafiti de confrontación por mensajes de superación

Una explosión de color, mitología y poder visual cubre una barda en Mérida: son los 12 caballeros dorados del zodiaco, personajes icónicos del anime Saint Seiya , que ahora forman parte de un mural con un propósito mucho más profundo que rendir homenaje a una serie japonesa, es un manifiesto visual de transformación social impulsado por el colectivo Vieja Escuela Yucatán, artistas urbanos que han cambiado el grafiti de confrontación por el arte del mensaje.

Detrás de esta obra se encuentra un equipo de 13 artistas, 12 hombres y una mujer, coordinados por Manuel Pérez, quien lidera la logística del proyecto. El mural no sólo embellece un espacio público; cada uno de los 12 caballeros resguarda una casa, que representa un centro de rehabilitación y, al mismo tiempo, un paso del programa de Alcohólicos Anónimos (AA), integrando arte y conciencia en un mensaje de superación.

“Los 12 caballeros representan para nosotros mucho más que personajes de anime. Simbolizan los 12 pasos del proceso de rehabilitación, cada uno con una virtud, reto y propósito, como lo viven quienes luchan contra las adicciones”, explicó Manuel Pérez.

Aunque el colectivo colabora frecuentemente con instancias como el Ayuntamiento de Mérida o el Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana del Estado de Yucatán (Cepredey), este proyecto es una iniciativa completamente independiente de Vieja Escuela, una organización que nace de la expe-

riencia y de la reconciliación.

Historia inspiradora

La historia del colectivo es tan profunda como inspiradora. Jorge Carlos Sánchez, vicepresidente del grupo, narra cómo antiguos rivales, pandilleros de diferentes bandos, dejaron atrás sus diferencias para unirse a favor de una causa común: rescatar jóvenes y regenerar el tejido social a través del arte.

“Antes andábamos haciendo travesuras en los parques, éramos enemigos, traíamos colores distintos. Hoy somos aliados, hermanos, y buscamos que los chavos de hoy no pasen por lo que nosotros vivimos”, relata Jorge con sinceridad.

El punto de inflexión llegó en un programa de radio, cuando varios líderes de pandillas se reencontraron. “Nos abrazamos como sobrevivientes”, recuerda. De ese encuentro surgió la semilla que germinaría en lo que hoy es Vieja Escuela Yucatán. Sus raíces se remontan al Concilio Maya, fundado en 2006 dentro del Cereso de Mérida, donde cuatro líderes pactaron una tregua. Años después, en 2022, el colectivo tomó su forma actual y se consolidó como una plataforma de acción comunitaria y artística. Vieja Escuela no sólo pinta murales; imparten talleres, ofrecen acompañamiento en centros de rehabilitación y llevan su mensaje incluso al Centro de Readaptación Social. Allí han trabajado con personas privadas de la libertad, promoviendo el arte como herramienta de expresión y redención.

como la Dolores Otero, en la 86, incluso en zonas donde antes las pandillas dominaban el entorno. Ahora se unieron para hacer cosas buenas”, dice Manuel.

“Hemos pintado en colonias

El mural de las 12 casas no es una obra aislada, los jóvenes que participan no son ajenos al contexto que retratan: varios han vivido en carne propia procesos de rehabilitación, otros han sido testigos del sufrimiento de sus amigos y familias por culpa

Decenas de fieles participan en la misa tridentina en Catedral

En un evento cargado de simbolismo y profunda devoción, la Catedral de San Ildefonso fue sede de una misa celebrada bajo la forma extraordinaria del rito romano, comúnmente conocida como “la misa en latín”, la cual, de acuerdo con los organizadores, no se realizaba en este templo desde hace al menos cinco décadas.

La ceremonia fue encabezada por integrantes de la Comunidad Regina Coeli, un grupo de fieles perteneciente a la Arquidiócesis de Yucatán, que mantiene vivo el uso del rito tradicional católico con el permiso y respaldo del Arzobispo. La comunidad, cuyo nombre significa Reina del Cielo en latín, en honor a la Virgen María, fue convocada expresamente a la Catedral como parte de las actividades del Año Jubilar 2025, una iniciativa de la Iglesia Católica que invita a los fieles a renovar su fe y aprovechar los beneficios espirituales, como la indulgencia plenaria.

El presbítero Carlos Cervera

Domani, coordinador de la comunidad, explicó que esta eucaristía representa un hecho histórico para la liturgia en el estado, ya que no se había celebrado una misa en latín en la Catedral desde aproximadamente la década de los 70, tras las reformas del Concilio Vaticano II, que promovieron el uso de las lenguas vernáculas en la liturgia.

“Esta es probablemente la primera misa bajo la forma extraordinaria del rito romano en la Catedral desde hace unos 50 años. Es un momento muy especial para nosotros, que hemos estado trabajando para mantener viva esta tradición con fidelidad y respeto”, explicó el eclesiástico.

La misa se celebró íntegramente en latín, excepto las lecturas y la homilía, que fueron en español. El canto fue completamente gregoriano, acompañado sólo por órgano, siguiendo la tradición litúrgica que evita instrumentos modernos como guitarras o percusiones. Una de las características más

notorias de la misa en latín es el silencio y recogimiento que se percibe durante su desarrollo. En este tipo de celebración, el sacerdote se dirige de espaldas a los fieles, mirando al altar, en actitud de oración que busca conducir a la asamblea hacia una experiencia más contemplativa y centrada en lo divino.

“El sacerdote no se dirige al pueblo, sino al Señor. Muchos rezos ni siquiera se dicen en voz alta, sino en voz baja, como un diálogo íntimo con Dios”, explicó el clérigo Cervera. “Eso a muchas personas hoy día les resulta atractivo, porque es tan diferente al mundo ruidoso y apresurado que vivimos”.

Como parte de la celebración, la comunidad presentó una nueva imagen de la Virgen María para la ocasión, obra del escultor yucateco Miguel Gedet, quien estuvo presente en la misa. La bendición de la imagen se llevó a cabo como parte del rito litúrgico del día.

La Comunidad Regina Coeli celebra misas dos veces al mes en

de las adicciones y la violencia.

Vieja Escuela Yucatán no se detiene. Aunque su nacimiento fue impulsado por la necesidad de reconciliar y sanar heridas del pasado, su mirada está puesta en el futuro: un futuro donde los parques no sean zonas de conflicto, sino de encuentro; donde las bardas sean lienzos para mensajes de paz y no territorios de disputa.

“Queremos llegar hasta donde

Dios nos permita, pero siempre con la intención de llevar un mensaje de no violencia, de conciliación y de esperanza para las nuevas generaciones”, concluye Jorge. La historia de este colectivo demuestra que el arte no sólo transforma muros, sino también vidas. Y que, con voluntad, hasta los caminos más difíciles pueden ser repintados con nuevos colores. (Roger Euán)

de San

ubicada en la calle 62 del centro de Mérida, frente al parque del mismo nombre. Las celebraciones comienzan con el rezo del rosario en latín, seguido de la misa tradicional. Según indicó el coordinador, actualmente las misas se celebran a las 12:00 del día.

El grupo también mantiene una página en Facebook con información actualizada sobre sus actividades y un grupo de WhatsApp para quienes deseen integrarse

o conocer más sobre la liturgia tradicional.

El sacerdote Cervera Domani destacó la importancia de este momento para quienes buscan reencontrarse con una forma más solemne y reflexiva de vivir la fe católica. “Invitamos a todas las personas interesadas en acercarse a esta experiencia espiritual profunda, silenciosa y bella. La misa en latín no es sólo nostalgia: es un encuentro con siglos de tradición viva”. (Roger Euán)

Un equipo de 13 artistas se encargó de pintar a los 12 caballeros del zodiaco en una barda de Mérida.
La Comunidad Regina Coeli encabezó la ceremonia. (Roger Euán)
la rectoría
Juan,

Aeropuerto

Ambiente de calma recibe al viajero

La percepción de seguridad es lo que más aprecian los visitantes al llegar a tierras yucatecas

A medida que Yucatán se consolida como uno de los destinos turísticos y de negocios más importantes del país, la experiencia de llegada al Aeropuerto Internacional de Mérida Manuel Crescencio Rejón se convierte en la primera impresión para los visitantes. En este contexto, la percepción de seguridad en la terminal aérea juega un papel fundamental, y según reportes recientes y testimonios de usuarios, es mayormente positiva. Durante un recorrido realizado por este medio en las instalaciones aeroportuarias, se pudo constatar la presencia de cuerpos de seguridad, tanto privados como institucionales. Elementos de la Guardia Nacional, en coordinación con personal de la Secretaría de Marina, el Instituto Nacional de Migración (INM) y agentes aduanales, realizan labores permanentes de supervisión, revisión y vigilancia, lo que transmite tranquilidad a los pasajeros desde el momento en que pisan tierra yucateca.

“La presencia de la seguridad es notoria, sin ser intimidante. Da confianza ver a los elementos bien posicionados, atentos y respetuosos. Todo está en orden desde que uno baja del avión hasta que recoge su equipaje”, comentó Carlos Cáceres, originario de la Ciudad de México que llegó con su familia para vacacionar en la entidad. Por su parte, turistas internacionales expresaron su sorpresa por el ambiente de calma, limpieza y fluidez que se percibe en la terminal, en comparación con aeropuertos de otras ciudades turísticas del país. “Venimos por segunda vez a

La presencia de cuerpos de vigilancia, tanto privados como institucionales, es permanente en los pasillos.

Yucatán. El aeropuerto nos parece eficiente y seguro. No hemos tenido ningún inconveniente con el ingreso migratorio ni con nuestro equipaje”, señaló Andrea M., visitante originaria de Argentina. De acuerdo con fuentes consultadas en el aeropuerto, se mantiene una coordinación constante con diversas dependencias federales para garantizar el orden y prevenir cualquier situación que pueda poner en riesgo la operación o la integridad de los pasajeros. Asimismo, se han implementado protocolos de seguridad discretos pero eficaces, que permiten mantener vigilancia constante sin entorpecer el tránsito de viajeros.

A lo anterior se suma un sistema de videovigilancia en puntos estratégicos, así como personal capacitado para atender cualquier eventualidad en áreas de migración, aduanas, reclamo de equipaje y salidas terrestres. También se cuenta con módulos de atención y orientación para los pasajeros, incluida asistencia para personas con movilidad limitada.

El aeropuerto de Mérida, que actualmente promedia 90 operaciones diarias entre llegadas y salidas nacionales e internacionales, ha sido reconocido en distintos momentos por su eficiencia operativa y su crecimiento sostenido.

Según cifras de Grupo ASUR,

operador de la terminal, durante el primer semestre de 2025 se ha registrado un incremento de casi el 12% en el flujo de pasajeros, lo que refleja el dinamismo del destino y la confianza de los viajeros. En un entorno nacional donde la percepción de seguridad en espacios públicos suele ser motivo de preocupación, el Aeropuerto Internacional de Mérida destaca como un punto de llegada donde predomina el orden, la vigilancia responsable y el trato cordial, lo que contribuye a fortalecer la imagen positiva de Yucatán ante el turismo, la inversión y la conectividad aérea.

(Roger Euán)

Domingo con flujo constante de pasajeros

El Aeropuerto Internacional de Mérida Manuel Crescencio Rejón cerró la jornada de ayer con balance positivo en sus operaciones, al registrar un flujo constante de vuelos sin reportes relevantes de demoras o cancelaciones.

Las principales aerolíneas que operan en la terminal, incluyendo rutas nacionales e internacionales, cumplieron con sus itinerarios programados en los márgenes de horario establecidos. La actividad aérea del día se mantuvo estable, permitiendo a los usuarios arribar o salir de la ciudad sin afectaciones mayores. Durante la jornada, se estima que el aeropuerto gestionó entre 80 y 90 operaciones entre aterrizajes y despegues, lo que representa una cifra habitual para un fin de semana de temporada alta. Las rutas con

mayor movimiento fueron aquellas con destino u origen en Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Cancún y Toluca, además de vuelos regionales del Sureste. El flujo de pasajeros fue constante a lo largo del día, con una afluencia notable en las primeras horas de la mañana y por la tarde. Las aerolíneas desplegaron sus operaciones con puntualidad, destacando que varias salidas ocurrieron incluso con minutos de adelanto respecto al itinerario previsto. Personal aeroportuario, elementos de seguridad y módulos de atención de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) operaron con normalidad para garantizar la atención a los usuarios. No se reportaron situaciones de emergencia ni saturación en áreas de documentación, filtros de segu-

Durante la jornada la terminal gestionó entre 80 y 90 operaciones.

ridad o salas de espera.

La Profeco recordó que, ante cualquier eventualidad con el servicio aéreo, los pasajeros tienen derecho a recibir información clara

y compensaciones conforme a lo establecido en la ley, especialmente en casos de demoras prolongadas, sobreventa o cancelación de vuelos. (Roger Euán)

Super Lamas deja huella

El reconocido grupo veracruzano Super Lamas continúa dejando huella en cada escenario que pisa, sin importar si se trata de grandes foros como el Teatro Metropólitan o de pequeñas comunidades del interior del país. Así lo manifestó Sebastián Vázquez, guitarrista, director y fundador de la agrupación, en una charla exclusiva antes de abordar su vuelo rumbo a Veracruz, donde participarán en el carnaval de San Rafael.

“El sábado por la noche tocamos en una comisaría que se llama Dzi, muy chiquita, del municipio de Tzucacab. Yo no tenía muchas expectativas, la verdad, por el tamaño del lugar, pero nos llevamos una sorpresa: el campo de futbol estaba llenísimo, calculo que había unas cinco mil personas”, relató Vázquez visiblemente emocionado por la experiencia vivida en tierras yucatecas. Con más de cuatro décadas de trayectoria, Super Lamas ha mantenido una agenda de trabajo intensa, viajando por todo el país con su característico ritmo tropical. El grupo alternó en Dzi con la agrupación local La Radio y según narra su director, la energía del público hizo que el show se extendiera mucho más de lo previsto: “Obviamente, el cansancio siempre es fuerte, pero eso es lo de menos. Hay que entregarse con el público siempre”, enfatizó.

(Roger Euán)

El grupo viajó a Veracruz para participar en otra fiesta.

Policía

Mérida, Yucatán, lunes 28 de julio del 2025

Deja percance tres hospitalizados

Mototaxista invade carril y ocasiona choque con una camioneta en la cerretera Umán-Dzibikak

Tres personas resultaron lesionadas al accidentarse cuando el mototaxi en el que viajaban invadió otro carril y chocó contra una camioneta. El hecho ocurrió en la carretera Umán-Dzibikak; los afectados fueron trasladadas al hospital. Ante el reporte ciudadano a través de los números de emergencia acudieron al sitio elementos de la Policía Municipal de Umán, donde encontraron un mototaxi de color negro sin placa de circulación que conducía A.C.T., de 60 años de edad, quien provenía de la comisaría Dzibikak.

Declaró a los oficiales que cuando salió de una curva perdió el control del manubrio e invadió el carril izquierdo, chocó contra una camioneta de color rojo con placas de circulación de Yucatán que manejaba J.A.M.D., de 36 años de edad. Como resultado del impacto, los pasajeros del mototaxi resultaron lesionados. Fueron identificados con las iniciales J. del R.D.C., de 76 años de edad; y M.A.Q.K., de 62, que tuvieron posibles fracturas al igual que el conductor del mototaxi, por lo que fueron trasladados al hospital. También viajaba en el mototaxi E.G.B.D., de 51 años, pero no tuvo heridas. El hecho de tránsito fue consignado al Ministerio Público para los fines legales que correspondan. Consejos de la SSP para conducir con seguridad y evitar accidentes. Manejar con responsabilidad puede prevenir accidentes graves como el que ocurrió en Umán.

La SSP y la Guardia Nacional recomiendan descansar bien antes de manejar y evitar conducir si se siente cansancio o sueño. Es vital usar siempre el cinturón de seguridad, respetar los límites de velocidad y no utilizar el celular ni otros distractores al conducir.

También es importante revisar el estado del vehículo: frenos, luces y llantas, así como mantener una distancia segura con otros autos y respetar los semáforos y señales de tránsito. Si el trayecto es largo, hacer pausas cada dos horas para estirarse y descansar.

Agolescente localizada

La Unidad Especializada en la Búsqueda de Personas Desaparecidas y no Localizadas (UBP), en coordinación con la Policía Municipal de Ticul y el Programa Alerta Ámber Yucatán, reportó que fue localizada Paloma Lizet Ramírez Chan, de 15 años de edad. Después de las diligencias de ley correspondientes se desactivó el expediente que se inició a petición familiar, en atención al acta número FGE/ BUSQUEDA/UNADT-106/2025.

(Alejandro Collí / POR ESTO!)

Dos de los tres pasajeros del vehículo de tres ruedas fueron valorados por paramédicos, antes de ser trasladados; igual que al motorista.

Daña un coche, se declara insolvente

Un motociclista que trabaja como repartidor de perros calientes (hot dogs) y hamburguesas ocasionó un accidente vial en Motul, luego de invadir el carril con preferencia de paso a un automovilista, que derivó en una colisión frontal. El percance ocurrió en la calle 37 con 30, cuando el conductor de un automóvil marca MG , con placas de circulación UUH-105-L de Quintana Roo, transitaba por la vía.

De acuerdo con el reporte, al percatarse que una motocicleta Italika 110 AT se aproximaba, el automovilista redujo la velocidad. Sin embargo, por causas desconocidas, el motociclista no logró frenar ni esquivar la unidad, impactándose de frente.

Se dañan alimentos

Tras el choque, el motociclista cayó al pavimento y los productos que transportaba quedaron esparcidos. Paramédicos municipales acudieron para atender al repartidor, quien sufrió heridas menores.

A su vez, el vehículo particular resultó con daños considerables en la parte frontal, su propietario solicitó la intervención de la aseguradora. Ambos involucrados fueron trasladados a la Comandancia municipal para intentar llegar a un acuerdo. Como el motociclista, quien es dueño de un puesto ambulante en la colonia Felipe Carrillo Puerto, manifestó no tener los recursos económicos para cubrir los daños, la situación se complicó. Ante eso, ambas unidades fueron enviadas a la agencia 24 de la Fiscalía General del Estado para continuar con el deslinde de responsabilidades, en cuanto al pago respectivo de daños. (Alejandro Collí)

Se lo traga la tierra, en el Oriente

Registro de CFE cede al peso de una camioneta de carga en cruce de una plaza y Circuito Colonias

Un camión de carga quedó atrapado en un socavón que se formó sobre una carretera en el Oriente de Mérida, luego que un registro de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cediera repentinamente. El percance ocasionó complicaciones en el tránsito vehicular durante varias horas. De acuerdo con datos recabados, el incidente ocurrió en la calle 65, a la altura del Circuito Colonias, en la esquina de la Plaza Oriente. El conductor de un camión Ford de tres toneladas relató que, mientras hacía su alto en la

intersección, la unidad se hundió a causa del colapso de la tapa del registro, lo que derivó en que una de las llantas quedara atrapada. Tras el percance, el tránsito en la zona se vio afectado y se formó una larga fila de vehículos. Elementos de la Policía Estatal acudieron para coordinar las labores de apoyo y liberar la vialidad. El chofer solicitó la intervención de la aseguradora para evaluar posibles daños en la unidad. Personal de la CFE también llegó al lugar para iniciar las reparaciones necesarias y asegurar la zona.

La circulación fue reabierta parcialmente mientras se llevaban a cabo los trabajos. Según los primeros reportes, la causa del incidente presuntamente fue la falta de mantenimiento en la tapa del registro. Afortunadamente, no se registraron personas lesionadas y los daños materiales fueron menores.

Incumple con la pensión

Ante desacato de una orden judicial en relación con un litigio con su expareja, un individuo identificado con las iniciales M.A.K.E. fue

Acusado de homicidio culposo y lesiones al chocar a una moto

Especialistas de la Fiscalía General del Estado (FGE) aportaron los datos y elementos de prueba suficientes para que un sujeto de iniciales P.P.G. fuera vinculado a proceso. Se le fincan delitos de homicidio y lesiones, ambos cometidos por culpa, por atropellar a dos personas que viajaban en motocicleta, una de las cuales falleció.

Conforme la causa penal 63/2025, los hechos tuvieron lugar el pasado 15 de julio, cuando el indiciado conducía un vehículo Toyota en la carretera Tixcancal. Al llegar al entronque ubicado en el kilómetro 22.5 invadió el carril de circulación y colisionó contra una motocicleta que manejaba J.C.C.J., quien falleció por las lesiones en el hospital. El otro pasajero de la motocicleta resultó con lesiones que tardan más de 15 días en sanar. En la audiencia celebrada en

el Juzgado Primero de Control, con sede en Valladolid, la jueza valoró los datos de prueba presentados por los fiscales. Los consideró suficientes para que se decretara el auto de vinculación a proceso; además, otorgó un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria. Impuso también medidas cautelares diversas que incluyen presentación periódica ante la Unidad de Medidas Cautelares y prohibición de salir del estado; disposiciones que estarán vigentes todo el tiempo que dure el proceso judicial.

Choca y daña dos vehículos

Luego de valorar las pruebas aportadas por la Fiscalía, H.A.A.L. fue vinculado por el delito de daño en propiedad ajena culposo, tras hechos ocurridos en días pasados en los que resultaron

afectados dos vehículos.

Al reanudarse la audiencia bajo la causa penal 387/2025 en el Juzgado Primero de Control del Primer Distrito con sede en Mérida, la autoridad judicial analizó los datos aportados por los fiscales. Los consideró suficientemente probatorios para decretar el auto de vinculación a proceso. Además, concedió dos meses para el cierre de la investigación complementaria.

En la audiencia previa, los fiscales establecieron que el pasado 14 de julio, el imputado conducía una trimoto habilitado para pasaje en la calle 84 de Mérida. Al llegar al cruce con la 79 presuntamente no respetó el alto e invadió la vía con preferencia de paso. Impactó a un automóvil que se proyectó contra otro que estaba estacionando. Al acusado le impusieron diversas medidas cautelares. (Redacción POR ESTO!)

vinculado a proceso por el delito de desobediencia de particulares, luego de la aportación de las pruebas que hicieron representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE). Los hechos que motivaron la denuncia, que consta en la causa penal 28/2023, se derivaron luego de diligencias voluntarias a fin de que se aprobaran judicialmente las bases de divorcio entre los involucrados. Tras concretarse se estableció un aumento en la pensión alimenticia, que el acusado no cumplió hasta acumular una deuda superior a los 12 mil pesos.

Luego de ser debidamente notifi cado y ante la negativa de apercibimiento se le impuso una multa al imputado por 20 UMAs (2 mil 262.8 pesos), y se inició la carpeta de investigación.

En la audiencia, los fiscales de litigación tras obtener la vinculación por el delito señalado, también obtuvieron por parte de la jueza un periodo de dos meses para la realización de la investigación complementaria. Se le impuso vigilancia policiaca, firmar en los juzgados periódicamente y no salir del estado. (Alejandro Collí / POR ESTO!) El

Una de las llantas de la unidad quedó atorada y se sostuvo con la cama, que impidió que acabara volcada. El incidente ocasionó que se formara una larga fila de vehículos.

Se fractura motorista en Dzilam

Adolorido resulta ocupante de una Italika y dos menores ilesos tras impacto de dos biciclos

Un accidente de tránsito que ocurrió en calles céntricas de Dzilam de Bravo saldó un lesionado de gravedad y dos menores con heridas leves, luego que dos motocicletas colisionaran cuando uno de ellos hizo una maniobra prohibida.

De acuerdo con los reportes preliminares, el percance se re- gistró cuando Ángel G., de 16 años de edad, conducía una motocicleta Italika 110 A.T. acompañado por otro menor de edad.

Ambos transitaban de Oriente a Poniente cuando una motocicleta que iba delante de ellos hizo una maniobra de manera intempestiva una vuelta en “U”, prohibida en esa zona, lo que dio pie al impacto entre las unidades. El guiador del vehículo que efectuó la maniobra con una Italika 150 centímetros cúbicos fue identificado como Luis Mendoza. Tras el choque resultó con severas lesiones en la cabeza y quedó tendido sobre el pavimento.

Técnicos en urgencias médicas de la Secretaría de Seguridad Pública con base en Temax acudieron al lugar para proporcionar los primeros auxilios a los involucrados.

Mientras que los dos menores presentaron heridas menores que no requirieron hospitalización.

El diagnóstico de los socorristas fue que el afectado resultó con quebradura en tibia y peroné de un pie.

Mendoza fue trasladado de emergencia al Hospital de la Cruz Roja Oriente, en Mérida, donde se le harán estudios para descartar frac-

Triple colisión en el tramo carretero Sitilpech-Tunkás

Un aparatoso accidente de tránsito saldó tres vehículos severamente dañados, aunque por fortuna sin personas lesionadas, en el tramo carretero Sitilpech-Tunkás de la vía Izamal-Valladolid.

De acuerdo con los reportes, el percance ocurrió cuando el conductor de una camioneta marca Volkswagen línea Taos, con placas YNL-001-F, salió intempestivamente de un rancho e invadió el carril de preferencia. Con eso ocasionó que un automóvil Ford Figo, matrícula DPN-834-F de Campeche, que transitaba con preferencia de paso lo impactó de frente.

Tras el choque, el Figo volcó y quedó sobre su toldo. En ese mismo momento, el guiador de una cuatrimoto que circulaba de Poniente a Oriente no logró fre-

nar a tiempo y colisionó contra el costado de la camioneta Taos , lo que provocó que también terminara volcando. La camioneta, por su parte, salió de la carretera y quedó entre la maleza.

Al lugar acudieron tres ambulancias de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), ante la alerta por la presencia de tres unidades involucradas y dos de ellas volcadas. Los técnicos en urgencias médicas proporcionaron los primeros auxilios a los conductores, quienes resultaron ilesos.

Policías de Izamal y de la SSP delimitaron el área mientras se solicitaban grúas para el retiro de los vehículos. Aunque los daños materiales fueron cuantiosos, las autoridades confirmaron que no hubo heridos.

turas en la tibia y el peroné. Las autoridades policiacas delimitaron el área para que se llevaran a cabo las diligencias co-

rrespondientes. Las motocicletas involucradas fueron remitidas a la Comandancia municipal para el deslinde de responsabilidades.

Asoma de más y lo chocan

Un accidente de tránsito entre un autobús de la empresa Noreste y una camioneta particular dejó únicamente daños materiales en el centro de la ciudad de Motul. El percance ocurrió en la calle 52 con 73, cuando el conductor de una camioneta Volkswagen tipo Robust intentó incorporarse al cruce y, al asomarse demasiado para verificar el tránsito, fue impactado por un autobús que circulaba con preferencia de poniente a oriente.

A consecuencia del choque casi frontal, ambas unidades quedaron atravesadas en la vía, lo que generó afectaciones al tráfico en la zona. Agentes municipales de Mérida y paramédicos de la Cruz Roja acudieron al lugar para tomar conocimiento del hecho y evaluar a posibles lesionados, pero no los hubo. Representantes de las ías aseguradoras, tras garantizar el pago de los daños ambos conductores llegaron a un acuerdo satisfactorio. El autobús se dirigía municipios como Tekat, Mocochá, Baca y Motul, mientras que la camioneta se dirigía de Sur a Norte. Según explicó su conductor, vehículos estacionados le limitaron la visibilidad.

Pillan a ladrón llevándose cables en escuela del Sur

Ofi ciales detuvieron a un sujeto en flagrancia cuando sustraía cableado eléctrico de la escuela primaria “Roberto Quiroz Guerra”, ubicada en la calle 25 entre 20 y 16 del fraccionamiento Mulsay, en el sur de Mérida. Gracias al reporte oportuno al número de emergencias 9-1-1, hecho por un ciudadano que escuchó ruidos en el interior del plantel, una patrulla del sector Poniente de la SSP acudió. El oficial a cargo, junto con el ciudadano incidente, inspeccionaron el interior del inmueble,

donde encontraron a un individuo dañando registros eléctricos y cortando cables con un machete. El sujeto fue asegurado e identificado como Sergio Iván M.K., de 41 años de edad, con domicilio en la colonia Miraflores. Fue puesto a disposición de la autoridad competente.

La SSP exhorta a la ciudadanía a continuar colaborando con las instituciones, reportando cualquier acto sospechoso al 9-1-1. Su participación es fundamental para proteger los espacios públicos y escolares. (Alejandro Collí)

Cede al cansancio en la Mocochá-Baca

Un vehículo particular acabó fuera de la carretera y entre la maleza luego que su conductor, aparentemente agotado, se quedó dormido al volante. El percance ocurrió durante la madrugada de ayer en el kilómetro 14 de la vía federal Mérida-Tizimín, tramo Mocochá-Baca. De acuerdo con la información recabada, el automovilista, quien no fue identificado, transitaba de Poniente a Oriente a bordo de un Chevrolet tipo Chevy Pop. Debido al cansancio acumulado por varias horas de conducción y la hora avanzada, perdió el control del vehículo, se salió de la cinta asfáltica hacia el lado izquierdo. El automóvil avanzó unos 30 metros entre la vegetación hasta detenerse. Testigos que transitaban por el sitio avisaron a las autoridades, se movilizaron técnicos en urgencias

médicas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y elementos de la Policía Municipal de Mocochá. Tras la valoración médica se determinó que tanto el conductor como su acompañante resultaron prácticamente ilesos, así que no fue necesario su traslado a un hospital. Ambos permanecieron en el sitio

en espera del representante de la aseguradora correspondiente para el deslinde de responsabilidades. Efectivos de la Guardia Nacional se hicieron cargo del reporte. El Chevy registró daños en la parte frontal y en los plásticos delanteros; no se reportaron lesionados. (Alejandro Collí)

Una cuatrimoto y un coche Figo acabaron volcados en el incidente.
Un reporte ciudadano ayudó a que la Policía actuara rápido.
Un Chevy acabó dentro de la maleza; el guiador tuvo golpes leves.

Empaña bronca fiesta de Uayma

Inconformidad por la organización de la vaquería deriva en pelea campal, hasta con sillazos

Lo que pintaba como una noche de pura tradición, orgullo y jarana, acabó en zafarrancho, pues la Expoferia 2025 del municipio de Uayma derivó en golpes, gritos, empujones y la autoridad brilló por su ausencia.

Todo se salió de control después de la vaquería, cuando se armó una pelea campal frente a todos los asistentes. En videos que circulan en las redes sociales se cómo hasta los policías municipales fueron superados y hasta golpeados, sin que pudieran controlar la bronca ni detener a los rijosos.

La cosa no paró ahí, la Orquesta Nueva Generación, que fue contratada para amenizar el evento, denunció que también fueron agredidos. Según contaron, ellos tocarían como charanga, pero el Ayuntamiento dijo que le pagaron una hora más. Ese malentendido encendió los ánimos y, sin policías que pusieran orden, la situación se salió de control.

Integrantes del conjunto musical se pronunciaron al respecto: “Lamentamos la falta de organización y ausencia total de seguridad. Eso puso en riesgo nuestra integridad”.

Si eso no fuera poco, los jaraneros que participaron en el concurso también salieron enojados.

Externaron que las reglas estaban bien confusas, medio exageradas y mal explicadas, lo que causó puro descontento y reclamos. Y el alcalde Armin Castillo ni apareció y tampoco dijo algo.

El Ayuntamiento de Uayma sigue sin pronunciarse al respecto y los pobladores exigen respuestas claras y que no vuelvan a manchar las tradiciones de la comunidad.

Ante la insistencia de los habitantes, en sus redes sociales, el alcalde subió un video en el que condenaba os hechos violentos. Aseguró que las agresiones fueron hechas por una minoría

Cuando la orquesta se negó a tocar una hora más iniciaron chiflidos, gritos, empujones y golpes.

y que como ayuntamiento le corresponde darle un seguimiento legal, sin mencionar que ya se tiene identifi cados a los causantes o hay alguna detención.

Violencia contra su madre

En un procedimiento de juicio abreviado, un individuo de iniciales J.E.M.C. fue declarado penalmente responsable del delito de violencia familiar agravada. Se le impuso sentencia de seis años y ocho meses de prisión por los hechos ocurridos el año pasado contra su madre.

Los fi scales establecieron que el día de los hechos, el acusado se presentó en el domicilio de su progenitora a quien agredió psicológicamente en la terraza de la vivienda. La mujer fue auxiliada por agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

Los representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE)

aportaron las pruebas suficientes para que la Jueza Primera de Control otorgara el fallo condenatorio por los hechos ocurridos el 9 de septiembre del 2024 en la colonia San José Tecoh Sur de Mérida.

Durante la diligencia celebrada en el Cejom de Mérida, los fiscales de litigación aportaron las pruebas reunidas en la carpeta de investigación de la causa penal 353/2024. (Alejandro Collí / POR ESTO!)

Colisionan auto y mototaxi en Hunucmá

Paramédicos atendieron a un herido y una mujer con crisis nerviosa.

Un accidente de tránsito que ocurrió la tarde de ayer en el cruzamiento de las calles 37 con 34 de la colonia Obregón de la ciudad de Hunucmá saldó un hombre lesionado y una mujer con crisis nerviosa, cuando un automóvil impactó a un mototaxi y su conductor huyó.

De acuerdo con testigos, el mototaxi de color azul transitaba de Norte a Sur en la calle 34 cuando, al llegar a la intersección con la 37 fue impactado por un automóvil, cuyo conductor no detuvo su marcha y abandonó a las víctimas.

La fuerza del golpe ocasionó que el mototaxista saliera proyectado contra el pavimento y su vehículo quedó a media vía, con la pasajera a bordo y visiblemente afectada por el incidente.

Paramédicos municipales acudieron al sitio y proporcionaron los primeros auxilios al conductor, quien posteriormente fue trasladado a un hospital local. En tanto, algunas vecinas auxiliaron

Capturan a autor de homicidio

Luego de un mes de permanecer prófugo, autoridades estatales lograron la detención de Juan José “N”, de 26 años de edad y originario de Tijuana, Baja California. Se le señala como uno de los presuntos responsables del homicidio de Erik Armando, que ocurrió el pasado 28 de junio en la comisaría de Dzununcán, ubicado en el Sur de Mérida. De acuerdo con la investigación, la noche de los hechos, Erik viajaba en un automóvil junto con su familia cuando fueron interceptados por varios individuos a bordo de dos camionetas. Los agresores comenzaron a lanzar piedras y a golpear el vehículo.

La hermana de la víctima bajó para intentar calmar la situación, pero también fue atacada y resultó con múltiples lesiones. Al padre de ambos igualmente lo agredieron. Erik recibió un golpe severo en la cabeza, que le causó la muerte, según el dictamen de la autopsia. Tras el ataque, Juan José huyó y permaneció oculto durante varias semanas, hasta que elementos de la Policía Estatal de Investigación (PEI) y Fiscalía General del Estado (FGE) lograron ubicarlo y cumplir la orden de aprehensión en su contra.

a la mujer proporcionándole agua hasta la llegada de los socorristas, quienes le aplicaron los primeros auxilios. Las autoridades realizan las investigaciones correspondientes para dar con el paradero del automovilista responsable.

Abuso sexual en Oxkutzcab

Acusado de agredir sexualmente a un niño, un individuo de iniciales W.J.C.C. fue vinculado a proceso por el delito de violación equiparada en grado de tentativa, tras los hechos registrados en el municipio de Oxkutzcab el pasado 14 de julio.

En audiencia, la Fiscalía General del Estado (FGE) aportó los elementos de prueba de la causa penal 93/2025, con los cuales el Juez Primero de Control de Tekax, dictó auto de vinculación a proceso y otorgó un plazo de 3 meses para la investigación complementaria. (Luis López Q. / POR ESTO!)

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) exhortó a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad sospechosa y recordó que la colaboración ciudadana es fundamental para dar con los demás implicados en el caso. (Redacción POR ESTO!)

Un bajacaliforniano participó en ataque a un joven.
Policías fueron superados; Comuna dice que inició investigación.

Municipios

A fl uencia

Domingo caluroso en Progreso atrae a más de 40 mil personas a las playas de este puerto y sus comisarías costeras, bene fi ciando al sector turístico

Los principales puntos de reunión de paseantes fueron los denominados clubes de playa, ubicados en zonas diferentes a los malecones, los cuales ofrecen comida y bebida.

Acogen al Cristo Negro en Sisal, Hunucmá, como parte de visita anual

Viajan al pasado con historia de la exestación del municipio de Espita

Concluye con éxito la carrera familiar Color Run en El Cuyo, Tizimín

Página 27

Progreso

Mantienen buen ritmo de captura

La langosta se cotiza en alrededor de 600 pesos el kilo, de acuerdo con empresarios pesqueros

PROGRESO, Yucatán.- A 28 días del inicio de la temporada de langosta, empresarios y representantes del sector pesquero aseguran que han tenido una captura positiva, con una cotización del kilo de crustáceo en alrededor de 600 pesos, lo que lo hace sumamente atractivo.

El comienzo de la pesquería de langosta permitió al sector tener una nueva opción de trabajo en el litoral del estado, por lo que embarcaciones viajeras y ribereñas armadas con trampas y equipo de buceo zarparon para conseguir la especie.

De acuerdo con Antonio Chan, dueño de una cooperativa en la costa yucateca, en estas primeras semanas las lanchas ribereñas han reportado una captura favorecedora de la especie, lo que habla de una buena cantidad de ejemplares para este año, mientras que las embarcaciones viajeras al no haber regresado de la primera salida aún no proporcionan información sobre su avance en torno a la pesquería.

En cuanto al precio del producto, el kilo se cotiza en aproximadamente 600 pesos, una cifra que ha generado gran expectativa entre los pescadores. Sin embargo, esta situación también ha derivado en la incursión de embarcaciones piratas , que no tienen permisos para operar y que se han sumado ilegalmente a la actividad, lo cual ha sido denunciado ante las autoridades. Como resultado, al menos seis navíos de la flota mayor han sido detenidos por pescar de manera irregular. Si bien el precio y el volumen de captura han sido alentadores, preocupa la presencia de embarcaciones ilegales que contribuyen a la depredación de la especie, cuya mayor concentración se ubica en el litoral Oriente del estado. Los principales puertos dedicados a esta actividad son San Felipe, Río Lagartos y Las Coloradas.

Según empresarios pesqueros de este puerto, gran parte de la producción actual proviene de estos puertos orientales. Esto a su vez ha generado empleos asociados al proceso de compra, traslado y comercialización del producto hacia las congeladoras ubicadas en Progreso, las cuales son los principales clientes de cooperativas y pescadores, y se encargan de distribuir la langosta hacia distintos mercados nacionales e internacionales.

Empresarios del ramo consideran que la posibilidad de que el precio se mantenga o incluso aumente es alta, debido a la sólida demanda tanto en el mercado nacional como en el extranjero, lo que garantiza una buena salida comercial para el producto.

Keb)

Predios antiguos están a punto de caerse

PROGRESO, Yucatán.- Predios deshabitados y en mal estado representan un riesgo para la población, comentaron vecinos del puerto, quienes señalan que estos sitios son focos de peligro por temor a derrumbes y por convertirse en centros de vicio frecuentados por vándalos y personas con adicciones de las zonas cercanas.

Luego del derrumbe de un antiguo local de alarifes, abandonado en pleno Centro de la ciudad, y del incendio registrado en un predio desocupado ubicado en la calle 92 con 25, cerca del Malecón Internacional de Progreso, habitantes y vecinos han expresado su creciente preocupación por este tipo de propiedades, cuya estructura es frágil y facilita el ingreso de personas no autorizadas.

De acuerdo con Aurelio Medina Pérez, titular de Protección Civil de Progreso, existen más de 800 casas en total abandono a lo largo del puerto, de los cuales más del 60 por ciento presentan daños estructurales, como pare-

des deterioradas, techos a punto del colapso o incluso áreas completamente derrumbadas por el paso del tiempo. Muchos de estos predios ya han sido señalados como zonas de riesgo para advertir a la ciudadanía.

Sin embargo, la situación

mantiene en alerta constante a vecinos de estas propiedades, quienes aseguran sentir temor al pasar cerca de ellas, prefiriendo rodearlas para evitar accidentes ante un posible derrumbe.

El miedo de los colonos también se extiende al uso indebido de estos predios, pues al carecer de puertas o sellos de seguridad, especialmente en la parte trasera, y pese a las restricciones colocadas por las autoridades, personas ingresan para realizar diversos actos ilícitos.

(Gerardo Keb)

los

Más de 40 mil abarrotan el puerto

El último domingo del mes de julio

PROGRESO, Yucatán.- El clima caluroso que imperó este último domingo de julio en el puerto de Progreso y sus comisarías atrajo a más de 40 mil personas, lo cual representó una muy buena jornada para todo el sector turístico, que se mantuvo ocupado y atareado con la presencia de los visitantes que dejaron una fuerte derrama económica. Desde las primeras horas de la mañana cientos de visitantes de la capital yucateca y el interior del estado comenzaron a llegar a las costas de Progreso, con el firme

deja buenas ganancias para todos los prestadores de servicios

objetivo de disfrutar un día de diversión. Pasado el mediodía, los diversos sitios de playa lucían con una buena cantidad de visitantes, dejando en claro la buena afluencia que se espera durante el tiempo que resta de las presentes vacaciones de verano, que activará, sin duda, la economía turística del puerto.

Los principales puntos de reunión de paseantes fueron los denominados clubes de playa, ubicados en zonas diferentes a los malecones, los cuales, al ofrecer comida y bebida a la orilla del

mar, fueron los elegidos por muchas familias que llegaron para disfrutar de su estancia.

Los restaurantes registraron números altos en cuanto a la afluencia de comensales. De acuerdo con Beatriz Ventura, encargada de un establecimiento al final del malecón, este domingo dejó ganancias por arriba de los 20 mil pesos libres de gastos, aproximadamente.

Por su parte, la Dirección de Turismo dio a conocer que el sector hotelero informó de un 90 por ciento de ocupación de la capaci-

Mantienen el exhorto a turistas para evitar ingresar a la bocana

PROGRESO, Yucatán.- La Policía Municipal de Progreso mantiene el exhorto a todos los visitantes para no meterse a las aguas cercanas a la bocana de Chuburná Puerto, ante el gran riesgo que representan las fuertes corrientes que se registran en el lugar. En los últimos días, la bocana de esta zona ha presentado condiciones de vaciante, por lo que sus aguas se ven tranquilas y con un color atractivo para las personas que se acercan en estas vacaciones. Sin embargo, no porque esté atractiva es menos peligrosa. Por desgracia, pese a esto, muchas personas hacen caso omiso de las recomendaciones de las autoridades, y aprovechan los pequeños descuidos de quienes vigilan el lugar a través de rondines, para ingresar a las aguas, poniendo en riesgo su vida. De acuerdo con el titular de la

Policía Municipal de Progreso, Omar de la Cruz Herrera Cocom, la presencia de bañistas en el área de la bocana en esta comisaría del puerto ha sido documentada por los propios elementos a su cargo, quienes al llegar al lugar, como parte de la vigilancia en toda la zona, han observado gente dentro del agua, por lo que se les hace el inmediato llamado para retirarse. Los visitantes cumplen al momento la orden y los uniformados se retiran. Sin embargo, regresan más tarde y observan a las mismas personas una vez más en el agua, a pesar de los exhortos que se hacen por la peligrosidad de las corrientes. Herrera Cocom explicó que el riesgo en esta zona está mucho más que comprobado, y muchas personas han estado en grave riesgo. Por ejemplo, en el 2018, una señora y sus dos hijas fueron arrastradas por

la corriente y apenas lograron ser rescatadas por pescadores que se encontraban en el sitio.

En ese mismo año, un vehículo conducido por una persona en estado de ebriedad cayó a este lugar y fue arrastrado por la corriente, dando muestra de su fuerza. Luego de ambos sucesos se colocaron letreros para no permitir el acceso a turistas en el sitio, que funciona como ingreso de las embarcaciones pesqueras al puerto de abrigo. El titular de la Policía progreseña reiteró que, como parte de los trabajos del Operativo Vacacional de Verano 2025, autoridades municipales y estatales se dedicarán los fines de semana a exhortar a los bañistas a no ingresar a la bocana, en la entrada del puerto de abrigo de Chuburná Puerto, en donde sólo se pueden realizar actividades de pesca.

(Gerardo Keb)

dad total de habitaciones disponibles, lo que habla de una mejora en la captación de turismo pernoctante en el puerto, el cual poco a poco ha dejado de ser solamente un sitio para disfrutar de día, sino que ha comenzado a tener una vida nocturna familiar.

Durante su estancia, los visitantes disfrutaron del Sol, la arena y el mar, desde muy temprana hora, conviviendo con parientes y amigos en un ambiente totalmente festivo.

Los refuerzos de personal de seguridad en el área, debido a la

implementación de vigilancia en toda la zona turística, permitieron que todos los presentes disfrutaran al máximo de su permanencia en la playa, predominando el orden. De acuerdo con el sector turístico, debido a las condiciones en las cuales se han desarrollado los dos primeros fines de semana de la temporada de verano, las esperanzas de tener buenos ingresos van en incremento, y se prevé que la afluencia de visitantes será similar o mayor en las próximas semanas. (Gerardo Keb)

Los números favorables que se han reportado durante
recientes fines de semana permiten suponer que lo que resta de las vacaciones de verano será similar o superior.
A pesar de su bello y tranquilo aspecto, esta zona es muy peligrosa.

Hunucmá

Reciben con fe al Cristo Negro

Habitantes de Sisal acogen con alegría y devoción la imagen del Nazareno para pedir favores

SISAL, Hunucmá.- Las muestras de alegría, fe y devoción fueron visibles entre los habitantes del puerto de Sisal que dieron la bienvenida ayer en la mañana al Cristo Negro, que llegó a la comunidad procedente de Hunucmá.

De esta manera se cumplió una vez más la visita anual de la venerada imagen que permanecerá en este Pueblo Mágico hasta los últimos días de agosto.

Durante este espacio, tal y como se acostumbra, el Cristo Negro presidirá una serie de actividades religiosas y populares en su honor.

Desde temprana hora decenas de porteños esperaron con ansias a la entrada del puerto a la venerada imagen, la cual fue trasladada por un grupo de custodios, que tienen entre otras labores su seguridad y cuidado, un compromiso que se realiza de manera voluntaria debido al amor y devoción que se tiene por el Cristo Negro, al que es señalado de milagroso.

Una de las habitantes de este puerto, Dominga Sulub, manifestó que cada año para estas fechas la gente de Sisal espera con bastante devoción la presencia de la venerada imagen para pedirle favores, bendiciones y protección, especialmente a los pescadores.

A cambio de ello, acostumbran ofrecerle procesiones, rosarios y misas. También muchas familias reciben la visita de la efigie, lo cual

Transforman su vida con el ejercicio

HUNUCMÁ, Yucatán.- Un grupo de mujeres ha conseguido hacer del ejercicio una parte importante de su vida, lo cual les da sufi cientes energías para continuar con sus obligaciones diarias, en el trabajo y el hogar.

Muchas de ellas son amas de casa por lo que desde muy temprano salen a caminar o trotar en las calles del Centro, mientras que otras prefieren acudir al gimnasio Gym Body Perfec, el cual abre sus puertas desde las 4:00 horas.

La instructora del lugar Carolina Canché mencionó que desde que abre, todo el tiempo hay mujeres ejercitándose, aunque es muy temprano cuando es mayor el número, pues después se van a trabajar o realizar sus labores en el hogar, como ir por las compras para la comida del día.

“Ahora que estamos en período vacacional, muchas mamás tienen

Los porteños acostumbran ofrecerle procesiones, rosarios y misas; celebran con convivios y verbenas.

es motivo de fiesta y se celebra con convivios y verbenas. “Para nosotros los católicos la presencia del Cristo Negro a Sisal es motivo de orgullo y nos llena de alegría tenerlo entre nosotros aunque sea por unos días. Es un tiempo en el que tenemos la oportunidad para ratificar nuestra fe y

amor por Dios, representado a través de la imagen”, añadió.

Poco después de la llegada y como parte de las actividades de bienvenida, se ofició una misa de acción de gracias en el templo de la comunidad, al cual acudieron tanto habitantes del puerto como decenas de vacacionistas. Tam-

bién se rezaron rosarios. Uno de los momentos más significativos y esperados durante la estancia del Cristo Negro en Sisal será el tradicional paseo por el mar, el cual hasta el momento todavía no se da a conocer la fecha en que se llevará a cabo.

(José Luis López Quintal)

Un grupo de mujeres ha mejorado sus hábitos en el Gym Body Perfec, lo que se refleja en su salud.

una labor menos que es llevar e ir por sus hijos a la escuela”, mencionó tras añadir que a lo largo del día son cerca de 100 personas las que acuden al gimnasio. Varias de las mujeres coincidieron que hacer ejercicio ya es parte importante de su vida, pues les permite ser más activas al tener una rutina saludable. “No es sólo cuestión de verse

bien sino también de salud, ya que al realizar ejercicio te motiva a realizar cambios en la alimentación. Eso también influye en la familia”, expresó Angélica Ek Mena, quien tiene una cocina económica.

“El hacer ejercicio me ayuda a sentirme bien físicamente, más activa y con ánimo de trabajar”, añadió tras mencionar que al salir del gimnasio acude a realizar las

compras para la cocina económica. Varias de las entrevistadas coincidieron en que el trato diario ha forjado una buena amistad y compañerismo entre el grupo que acude diario al gimnasio. “Hay buen compañerismo, entre todas se ayudan y motivan a no desistir. Eso habla bien de cada uba de ellas”, señaló Carolina Canché. (José Luis López Quintal)

Aves, un atractivo de la playa

CHABIHAU, Yobaín.En esta temporada de verano es común observar la presencia de varias aves marinas que llegan en estas fechas en busca de alimento, lo cual se convierte en un atractivo más para los paseantes.

Entre otros plumíferos que actualmente llaman bastante la atención por su buen número que se encuentran en las playas de este puerto son el cormorán negro, también conocido popularmente como pato yeco

Estas aves de plumaje negro se la pasan sobre las maderas de lo que fueron espolones, desde donde buscan su alimentación, principalmente pequeños peces.

La mayoría de las parvadas se concentran en la zona céntrica que es donde hay más espolones.

Los habitantes señalan que estos ejemplares suelen permanecer en el puerto hasta la temporada del invierno, concentrándose con otras especies que comienzan a llegar para hacer un largo período en el que muchos llegan para reproducirse, principalmente en los manglares.

Los lugareños coincidieron en la importancia de cuidar y preservar estas especies para que puedan mantenerse una larga temporada en el puerto, que es considerado uno de los santuarios de aves playeras. (Isaí Dzul)

Algunas especies de pato llegan para reproducirse.

Seyé

Afinan detalles de la fiesta patronal

Organizadores anuncian que la feria en honor a San Bartolomé Apóstol iniciará el 15 de agosto

El encuentro se realizó en un local privado con los palqueros, donde se establecieron acuerdos para garantizar la seguridad de los habitantes.

SEYÉ, Yucatán.- La cuenta regresiva para la tradicional fiesta en honor a San Bartolomé Apóstol ha comenzado y con ella los preparativos se intensifican, pues ayer autoridades municipales y organizadores de la feria sostuvieron la primera reunión clave con los palqueros, esas figuras esenciales encargadas de la construcción del coso taurino durante el mes que viene. El encuentro, realizado en un local privado y en un ambiente de colaboración, tuvo como objetivo afinar cada detalle y establecer los acuerdos necesarios para asegurar el éxito y, sobre todo, la seguridad

de los habitantes y visitantes durante la fiesta patronal. Durante la fructífera jornada, la reunión abordó una variedad de puntos cruciales: uno de los más importantes fue, sin duda, la coordinación para el amarrado del coso taurino, que de acuerdo con los encargados de la feria, se realizará el fin de semana del 16 y 17 de agosto, una semana antes de que inicien las corridas de toros. Este recinto, que será el corazón de las actividades tradicionales y el punto de encuentro para cientos de personas, requiere de una planificación impecable. Los palqueros, ver-

daderos expertos en levantar estas estructuras temporales que son un sello distintivo de las fiestas yucatecas, revisaron meticulosamente con las autoridades todos los aspectos técnicos, logísticos y de seguridad.

El objetivo, de acuerdo con las autoridades y organizadores, es que la Plaza de Toros cumpla con todas las normativas vigentes y esté en perfectas condiciones para recibir a los asistentes, de acuerdo a los lineamientos establecidos por la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy).

Dicha festividad, profundamente arraigada en la cultura local

y en el calendario de las familias, dará inicio oficialmente el próximo 15 de agosto, con la solemne misa y la emotiva procesión de bajada de la imagen de San Bartolomé Apóstol, evento que congregará a cientos fieles y visitantes.

La colaboración activa y coordinada de los palqueros desde esta etapa inicial es fundamental para que todas las actividades programadas se desarrollen sin contratiempos. En la primera reunión, las autoridades locales también presentaron la cartelera de eventos taurinos y musicales para la fiesta. (Enrique Chan)

Celebran al Cristo de la Trans fi guración

SANAHCAT, Yucatán.- El fin de semana se llevó a cabo la bajada de su nicho de la imagen del Cristo, que marcó el inicio de la fiesta tradicional de la comunidad; previamente se ofició una misa de acción de gracias a cargo del sacerdote Jaime López Mutul.

Con fe y devoción, cientos de feligreses participaron en las actividades religiosas dedicadas al Santo Cristo de la Transfiguración.

Al término de la sagrada eucaristía, se procedió a la bajada de la sagrada imagen, donde los custodios y voluntarios la cargaron para hacer una procesión en el perímetro de la plaza del Centro de la comunidad. Los fieles católicos acompañaron con velas encendidas, mientras la charanga entonaba música alusiva a la religión, tal

como “¡Viva Cristo Rey!”.

Seguidamente, en la explanada del templo católico, se colocó al Cristo de la Transfiguración en un altar habilitado, donde también estaba instalada la orquesta jaranera Cuzamaleña , que amenizó la noche de vaquería.

Se procedió a la coronación de la embajadora parroquial, Alondra Ku Dzul, quien recibió la tiara en manos del sacerdote Jaime López Mutul, mientras que la banda fue colocada por las autoridades municipales.

La quema de los fuegos pirotécnicos, el tronar de voladores y al ritmo de los Aires del Mayab, anunciaron la alegría para celebrar al Santo Cristo de la Transfiguración, en sus festividades anuales.

(José Islas Chuc/José Iván Borges)

SEYÉ, Yucatán.- Con alegría, buena participación y unión espiritual, los vecinos de esta localidad participaron en el cierre de los novenarios y la fiesta tradicional dedicada a Santiago Apóstol en la colonia y capilla que lleva su nombre, con una misa especial y procesión con la sagrada imagen por las calles principales. Desde tempranas horas, el templo religioso se vio abarrotada por feligreses que asistieron a la eucaristía, oficiada por el párroco local Francisco de Borja Cervera Canto, quien destacó la importancia de mantener vivas las costumbres y la unidad en la colonia. Tras la misa, la imagen fue cargada por los devotos, quienes recorrieron las principales calles, acompañados por música tradicional y el cántico de alabanzas. Familias enteras se sumaron a la procesión, quienes participaron con mucho cariño en el cierre de estas festividades. Al finalizar, la efigie fue regresada a su altar en la capilla y posteriormente se organizó un pequeño convivio de agradecimiento, tanto con los encargados de darle mantenimiento al recinto como con las personas que asistieron al cierre.

(Enrique Chan)

La imagen fue cargada por los devotos. (E. Chan)
Después de la misa, bajaron la efigie y recorrieron las calles del Centro.

Suma de Hidalgo

Dan un paso en su vida cristiana

Un total de 28 jóvenes reciben el cuerpo y sangre de Cristo, después de un año de preparación

SUMA DE HIDALGO,

Yucatán.- Un total de 28 jóvenes vivieron un momento trascendental en su camino de fe, al recibir por primera vez el cuerpo de Cristo en la celebración de su Primera Comunión.

La ceremonia tuvo lugar en la iglesia católica de San Bartolomé Apóstol, en una celebración eucarística que congregó a familiares y amigos para acompañar a los jóvenes en este importante paso espiritual.

Los 28 jóvenes, quienes formaban parte de dos grupos, uno de la pastoral juvenil y otro de las catequesis, habían estado preparándose a lo largo de un año entero para este momento simbólico en su vida religiosa.

La ceremonia comenzó con la entrada solemne de los jóvenes, quienes fueron acompañados por el coro de la iglesia interpretando el himno Jesús, ¿Quién eres tú? . A medida que se acomodaban frente al altar, la atmósfera en el templo se llenó de emoción, pues era evidente el amor y la fe con los que los jóvenes se acercaban a recibir a Jesús sacramentado.

Durante la ceremonia, el sacerdote se dirigió a los neocomulgantes para reflexionar sobre la importancia de la Pascua

del Señor, recordando la última cena que Jesús tuvo con sus discípulos, momento en el cual instituyó la eucaristía.

Les resaltó que la celebración de la misa es un acto único que trasciende la historia religiosa. De igual forma, les explicó que la eucaristía es el camino para alcanzar la dicha que Dios desea para sus hijos y que, a través de este sacramento, los creyentes se convierten en discípulos comprometidos con la palabra de Cristo.

El sacerdote también extendió una invitación especial a los padres de los jóvenes y a los padrinos, enfatizando la importancia de ser ejemplo vivo de fe. “No se trata sólo de asistir a misa los domingos, sino de vivir la Eucaristía de manera constante”, expresó.

Tras esta reflexión, el sacerdote preguntó a los jóvenes si creían en Jesús y si estaban dispuestos a seguirlo. La respuesta unánime fue un “Sí, estamos dispuestos a recibir a Jesús”.

Con ese juramento, el sacerdote procedió a la distribución del sacramento de la Comunión, mientras el coro entonaba el canto La sacristía del Señor como parte del protocolo. Al fi nal de la ceremonia, el

Son un reflejo de la cultura y arquitectura maya. (POR ESTO!)

sacerdote hizo un especial reconocimiento a las catequistas, destacando su rol fundamental en la formación de los jóvenes presentes y en la organización

de este signifi cativo evento. La celebración concluyó alrededor de las 19:00 horas, con una bendición fi nal a la feligresía y la tradicional sesión de fo-

tos, que quedó como recuerdo de este inolvidable momento tanto en la vida de los jóvenes como en la de sus familias. (Santos Pool)

Desaparecen casas de huano

SINANCHÉ, Yucatán.- Las tradicionales casas mayas de paja, construidas con madera y palma de huano, son cada vez más escasas en la localidad.

Hace más de 20 años, los habitantes comenzaron a sustituir estas viviendas por materiales más resistentes, ocasionando la desaparición de este símbolo cultural y de arquitectura regional. Actualmente, se conservan sólo alrededor de 10 casas construidas con estos materiales tra-

Exigen seguridad en el cementerio

SUMA DE HIDALGO, Yucatán.-

El Cementerio General ha sido escenario de situaciones que están afectando a las familias dolientes que visitan a sus seres queridos. Recientemente, los habitantes han expresado su inconformidad al notar la desaparición de uno de los tambores recolectores de basura que solía ubicarse en la primera etapa del camposanto. Estos tambores, destinados a

la disposición de residuos, han sido esenciales para mantener la limpieza del lugar. Sin embargo, en su lugar sólo permanece uno en la entrada principal, lo que se ha interpretado como un robo. Los pobladores suponen que este acto forma parte de un patrón de vandalismo que incluye el robo de objetos de valor de las tumbas. Un rumor persistente señala la pre-

sencia de un grupo de personas que se dedica a estos actos. Ante esta situación, los afectados sugieren que el cementerio debe ser cerrado por las noches y abrir sólo durante el día. Los residentes piden mayor seguridad y control en el lugar, que, por su apertura continua, se ha convertido en un blanco fácil para los malhechores.

(Santos Pool)

dicionales, muchas de las cuales funcionan como cocinas. El resto de las viviendas, afectadas por fenómenos naturales como huracanes y el abandono de sus propietarios, han quedado en ruinas, transformándose en un recuerdo ancestral de tiempos pasados. Santiago Canul, uno de los pobladores, señaló que las casas de paja ya no son comunes y que la mayoría de los pocos ejemplares que quedan han sido modificados o cubiertos con cartón. “La única

que sobresale por su estilo es la que está sobre la avenida principal, es muy bonita”, comentó. Hoy en día, el concreto es el material predominante en la construcción de viviendas, debido a su resistencia ante los huracanes y su durabilidad. Se estima que, con el paso del tiempo, las pocas casas de paja restantes desaparecerán, dejando en el recuerdo una parte importante de la historia y cultura maya. (Isaí Dzul)

Vecinos afirman que el camposanto se ha vuelto blanco de delincuentes.

Chumayel

Hoy bajan la imagen del Cristo

La fiesta de la Transfiguración es la próxima semana, y este lunes inician las novenas de preparación

CHUMAYEL, Yucatán.- Hoy se realizará la bajada de la milagrosa imagen del Santo Cristo de la Transfiguración, patrono del Decanato número 9, a fin de realizarse el novenario de preparación para la celebración de su advocación que corresponde al 6 de agosto, en la cual tendrá lugar también la entrada del Gremio de Campesinos y Maestros.

La parroquia de la localidad dio a conocer un programa detallado de los organizadores de la novena, así como de los grupos apostólicos a los que corresponde solemnizar cada uno de estos días.

Debido a la permanencia de la sagrada imagen en un sitio al pie del altar, la iglesia modificará sus horarios para estar abierta al público por más tiempo, dado el notable interés de los fieles de pueblos cercanos que llegan a visitar al Cristo para realizar las devociones correspondientes.

Los feligreses manifestaron la importancia que tiene esta celebración para la comunidad y que es impulsada desde la parroquia.

Por ejemplo, el maestro Santos Roberto Chan Aké, coordinador en la parroquia, comentó: “Estamos preparando la bajada del Santo Cristo de Chumayel, que goza de la amplia veneración y cariño de los pueblos del Sur de la Arquidiócesis. Con esto celebraremos la fiesta de la Transfiguración. La novena que se reza es para que nos preparemos, para que se acreciente el fervor y la buena voluntad”.

La sagrada efigie será bajada hoy después de la misa que se ofrecerá a las 8:00 horas. Será colocada en su trono, que es un arco de madera y flores, en el costado izquierdo del presbiterio, donde los feligreses podrán pasar de cerca a venerarla y entregar sus ofrendas, como flores, sudarios o algún donativo en particular.

La iglesia principal estará abierta desde las 7:00 hasta las 20:00 horas, y los custodios y colaboradores rotarán turnos para cuidar a la imagen del Santo Cristo y ayudar a todos los devotos que llegan a visitarlo.

Cabe mencionar que la novena se realizará desde mañana hasta el 6 de agosto, a las 18:00 horas. Solamente el sábado y domingo habrá misa después de los rezos. El martes 5 de agosto, la víspera del día principal de fiesta, entrará el Gremio de Maestros, con la participación de los socios y devotos que llegarán de diferentes comunidades.

En cuanto a la celebración del 6 de agosto, la misa tendrá lugar a las 8:00 horas y posteriormente se tendrá la procesión.

(José Iván Borges Castillo)

La iglesia ampliará sus horarios para estar abierta más tiempo, y así poder recibir a todas las personas que quieran visitar a la santa efigie.

Cambian luminarias de espacios públicos

La Dirección de Alumbrado atiende los reportes hechos recientemente por la población

TAHMEK, Yucatán.- Trabajadores de la Dirección de Alumbrado Público realizaron el cambio de varias luminarias en diversos espacios públicos como calles, avenidas, capillas y parques, luego de quejas y reportes de vecinos de la comunidad.

De acuerdo con las autoridades, la meta es tener al 100 por ciento el alumbrado público en la localidad, pues ya están prácticamente a la vuelta de la esquina la fiesta patronal dedicada a San Lorenzo Mártir y la Virgen de la Asunción, así como el Festival Internacional de Globos de Papel de China. Estos eventos atraerán con seguridad a cientos de visitantes, por lo cual se prevé tener el servicio de alumbrado público funcionando en su totalidad, lo cual es una prioridad para los habitantes, y en días recientes se habían hecho varios reportes informando de luminarias en mal estado. Durante meses, la falta de mantenimiento había sumido estas zonas en la oscuridad, lo que generó preocupación entre los

residentes por la visibilidad reducida y por un posible incremento en la inseguridad. Este problema, además, afectaba directamente sus actividades diarias y la tran-

quilidad en los hogares.

Por tal motivo, el área municipal correspondiente se dio a la tarea de cambiar todas las lámparas que estaban en mal estado, con

lo cual se mejora notablemente la imagen del municipio, y más ahora que se aproximan esos importantes eventos.

(Enrique Chan)

Estas labores darán una mejor vista de la localidad, dadas las actividades festivas que se avecinan.

Tahdziú de Novelo

Devoción que alimenta el alma

TAHDZIÚ, Yucatán.- Enclavado en el Sur del estado, entre la espesura del monte bajo y el verdor de sus tierras fértiles, se alza el municipio de Tahdziú, una comunidad con profundas raíces mayas, marcada por siglos de historia, devoción, lucha y resistencia.

Su estampa es tan humilde como simbólica: una antigua casa con marcos de aire mudéjar, arcos de medio punto al frente del Palacio Municipal y el amplio horizonte de su plaza principal.

Entre árboles de naranjos y almendros, se alza la majestuosa iglesia de San Bernardino de Siena, joya del patrimonio arquitectónico y religioso del pueblo, corazón espiritual de sus habitantes y testigo silente de su devenir.

El nombre Tahdziú proviene de una raíz netamente maya. Aunque diversas interpretaciones se han dado a su etimología, una de las más documentadas y significativas es la que ofrece Juan de Magaña Arroyo, primer encomendero español del lugar.

En su Relación de Tahdziú de 1581, escrita por mandato oficial, menciona que el pueblo debe su nombre a un ídolo femenino de barro llamado Dziu, venerado en tiempos prehispánicos.

Este culto, según estudiosos, podría estar relacionado con la deidad maya Ixchel, símbolo de la fertilidad y la medicina.

En la misma línea, se señala que el topónimo original del lugar habría sido Humpic Dziu, y en el transcurso del tiempo, como ocurre en la evolución del lenguaje, se simplificó a Tah Dziu

La partícula Tah en maya se usa como un énfasis para señalar algo relevante o sagrado. Esta teoría es reforzada por referencias del Chilam Balam de Chumayel, un texto sagrado maya, que alude al paso de los it-

zaes por este territorio ancestral.

Antes de la llegada de los españoles, Tahdziú formaba parte del poderoso cacicazgo Xiu de Maní, uno de los señoríos mayas más relevantes de la península.

Tras la conquista, fue convertido en pueblo de encomienda y misión franciscana.

La iglesia, originalmente una capilla de visita, pasó a manos del clero tras el proceso de secularización en el siglo XVII.

El fraile Diego López de Cogolludo registró que la comunidad estaba consagrada al patronazgo de San Bernardino, cuya imagen aún hoy recibe ofrendas diarias de

comida, una tradición centenaria que da testimonio de la profunda devoción del pueblo.

Uno de los rasgos más conmovedores y arraigados de Tahdziú es la costumbre de alimentar simbólicamente al santo patrono.

Durante más de 400 años, familias del pueblo han preparado

desayuno, almuerzo y cena para San Bernardino como muestra de gratitud y fervor.

Esta práctica ha sido conservada gracias a mujeres como doña Adelaida Tamayo Naal, y ha reforzado el vínculo entre la comunidad y su espiritualidad. La

La comunidad ha sido hogar de gente valiente que luchó con Jacinto Canek. (J. Borges)
Junto a San Bernardino, la Virgen María ocupa un lugar especial en el altar y en los corazones de los pobladores, siendo objeto de veneración.

devoción también se extiende a la Virgen María, cuya imagen es igualmente venerada.

En mayo, Tahdziú se transforma en un hervidero de música, color y espiritualidad. La fiesta patronal reúne a mestizos y mayas al son del tunkul y los voladores, con la tradicional jarana yucateca como protagonista.

El Centro del pueblo está dominado por dos símbolos de poder: el Palacio Municipal y la iglesia de San Bernardino de Siena. El primero, sede del gobierno local, que fue oficialmente reconstituido como ayuntamiento en 1918, consolidando la autonomía de la localidad.

Hoy, Tahdziú abarca una superficie de 53.65 kilómetros cuadrados, donde conviven tradiciones ancestrales con los desafíos de la vida contemporánea.

Tahdziú ha sido también cuna de luchadores sociales. En 1762, más de 20 hombres del pueblo se unieron a la rebelión encabezada por Jacinto Canek enfrentándose al régimen colonial. Varios de ellos fueron capturados y sentenciados por el gobierno español.

Más tarde, durante la Guerra de Castas, en 1848, el pueblo quedó dividido entre la identidad maya y las exigencias del gobierno yucateco.

En 1878, en respuesta a un decreto estatal, la Junta Municipal añadió a su nombre el apellido Novelo, en homenaje al coronel José María Novelo, combatiente precisamente de la Guerra de Castas. Sin embargo, esta modificación cayó pronto en desuso.

A pesar de su rica historia, Tahdziú enfrenta hoy serios pro-

blemas sociales. De acuerdo con datos de 2020 del Inegi, el analfabetismo alcanza el 17 por ciento, siendo las mujeres las más afectadas. Más del 90 por ciento de la población vive en situación de pobreza, y el 53 en pobreza extrema. Paradójicamente, muchos estudios y recursos han sido destinados al análisis de la situación del municipio, sin que estos se traduzcan en soluciones reales y

sostenibles para sus habitantes. Aún así, la comunidad se esfuerza por salir adelante a través de la agricultura tradicional, el cultivo de cítricos y las artesanías.

También destaca el bordado tradicional conocido como xocbichuy, un minucioso trabajo de punto de cruz que adorna los ternos yucatecos, y que constituye una fuente de ingresos para muchas mujeres.

Tahdziú también ha sido tie-

rra de notables educadores como Asterio Carrillo Salazar y Santiago Castillo Colli, quienes han dejado huella en generaciones de cientos de estudiantes. Es un pueblo que, a pesar de las adversidades, resiste con dignidad, donde el campo se sigue trabajando con esmero y la fe sigue viva en cada rincón.

La historia de Tahdziú aún está por escribirse en profundidad. Hace falta un libro, una memoria

histórica que dé voz a su legado. Pero también se necesita algo más urgente: un compromiso colectivo para dignificar el presente de este pueblo valeroso. Tahdziú no sólo es un vestigio del pasado maya, sino un pueblo vivo que clama por justicia, desarrollo y respeto. Su herencia merece ser celebrada, pero sobre todo, su futuro merece ser construido con voluntad y acción.

(José Iván Borges Castillo)
El sonido del tunkul, el estallido de los voladores, las procesiones y la jarana llenan las calles de alegría, color y devoción cada mayo con motivo de la fiesta patronal.
Desde tiempos prehispánicos, el espíritu del pueblo ha estado ligado a lo sagrado. Su nombre mismo hace alusión a la antigua deidad Ixchel.

Valladolid

Muestran las garras en encuentro

El equipo Click vence a Real Tesoco con jugadas peligrosas y un abultado

La afición local, siempre apasionada, reconoció el talento de los deportistas y aplaudió la entrega que mostraron en la cancha. (POR ESTO!)

VALLADOLID, Yucatán.- Se vivió un momento lleno de emoción y goles el fin de semana en Valladolid, durante otro esperado encuentro de la Liga Premier Municipal, donde el equipo Real Tesoco se enfrentó a Clicks en un vibrante partido que dejó a los aficionados al filo de sus asientos.

El marcador final fue contundente con 2-5 a favor de los Clicks, reflejando la superioridad ofensiva del conjunto visitante y la intensidad que caracteriza a este torneo local.

Desde el silbatazo inicial, ambos equipos demostraron su deseo

de llevarse la victoria, pero fue Clicks quien rápidamente se adueñó del balón y del ritmo del partido.

La figura destacada del encuentro fue Jesús Sansores, quien marcó dos goles cruciales que encaminaron a su equipo hacia el triunfo. Su capacidad para encontrar espacios y definir con precisión cada jugada fue determinante en el desarrollo del juego.

A Sansores se sumaron las anotaciones de Kevin Arjona, Jesús Arjona y Felipe Couoh, quienes contribuyeron al abultado marcador y consolidaron el dominio de Clicks en el terreno de juego.

Cada gol fue celebrado con entusiasmo por los seguidores del equipo, que no dejaron de alentar desde las gradas del campo municipal.

Por su parte, Real Tesoco luchó por mantenerse en la contienda y logró descontar en dos ocasiones, mostrando garra y determinación a pesar de la desventaja. Sin embargo, la sólida defensa de Clicks y la efectividad de su ataque impidieron que los locales pudieran acercarse más en el marcador.

El resultado dejó a Clicks en una posición favorable dentro de la tabla de la Liga Premier Municipal,

mientras que Real Tesoco tendrá que replantear su estrategia de cara a los próximos compromisos.

La afición vallisoletana, siempre apasionada, reconoció el esfuerzo de ambos equipos y aplaudió la entrega que se mostró en la cancha.

Con partidos como este, la Liga Premier Municipal de Valladolid sigue consolidándose como un semillero de talentos y un espacio donde el futbol local brilla con luz propia, ofreciendo espectáculos deportivos que unen a la comunidad y fomentan el espíritu competitivo.

(Alfredo Osorio Aguilar)

Pactan partidos fi nales de liga de futbol

Las escuadras darán su mejor esfuerzo en los enfrentamientos.

VALLADOLID, Yucatán.-

Quedaron pactadas los encuentros finales de la Liga Oriental de Futbol del Torneo de Copa.

Los equipos Niños Héroes, Colonos y Tuzos disputarán la gran final hoy a las 17:30 horas en el campo Emiliano Zapata.

Hoy, pero en el deportivo de San Juan , a las 16:00 horas, Tuzos y Real Zací se enfrentarán por el campeonato en la categoría Juvenil Mayor.

Por su parte, en la Infantil Mayor, Tuzos se medirá contra Invictus, mientras que Venaditos hará lo propio frente a Real Zací; ambos encuentros se jugarán hoy, y definirán a los finalistas de esta categoría.

En la categoría Infantil Menor, Venaditos y Tuzos se verán las caras el día de mañana a las 18:00

horas, también en el campo de San Juan, ubicado al Sur de la ciudad. La afición espera encuentros emocionantes, y la liga, que preside Alfredo Cepeda Lizama, hace un llamado al público y a los padres de familia para que asistan a apoyar a sus equipos favoritos, promoviendo el respeto y el espíritu deportivo en cada partido.

Algunas personas mencionan que “por lo regular, todas las finales suelen ser competitivas y del agrado del aficionado”, por lo que se anticipa una jornada intensa, llena de emoción y buen futbol.

Los organizadores han señalado que se contará con medidas de seguridad y logística adecuadas para garantizar una experiencia segura y ordenada.

(Nicolás Ku Dávila)

marcador de 2-5

Motoristas chocan en Santa Ana

VALLADOLID, Yucatán.- Un accidente que se registró al Oriente de la ciudad dejó como saldo a dos motociclistas lesionados en el barrio de Santa Ana. El hecho ocurrió en la calle 41 con 28 del barrio antes mencionado, cuando un motorista que circulaba de Poniente a Oriente se impactó contra otro conductor que viajaba en dirección Sur a Norte.

Los motociclistas quedaron tirados en el suelo junto con sus vehículos después del choque, mientras que vecinos de la zona reportaron el incidente a las autoridades correspondientes.

Al sitio llegaron elementos de la Policía Municipal para cerrar la vialidad y redirigir el tránsito, con el fin de evitar otros accidentes.

Minutos después arribaron los paramédicos que atendieron a los lesionados, en tanto que los agentes tomaron nota del hecho para el deslinde de responsabilidades.

Vecinos mencionaron que esta calle es muy transitada y, debido a la falta de cultura vial de muchos conductores, ocurren accidentes en la zona, por lo que pidieron que las autoridades coloquen un tope en la calle 41 entre 28 y 30 para evitar que los guiadores manejen con exceso de velocidad.

(Nicolás Ku Dávila)

Al sitio llegaron elementos de la Policía. (POR ESTO!)

Reciben a la peregrina de Temozón

Chanyokdzonot

celebra

CHANYOKDZONOT, Valladolid.- La comisaría vallisoletana de Chanyokdzonot vivió una jornada llena de devoción y alegría con la llegada de la Virgen Peregrina de la Asunción, en el marco de su quinta visita misionera.

Proveniente de la villa de Temozón, la imagen mariana fue recibida por decenas de familias que, entre cantos y oraciones, abrieron sus puertas y corazones para celebrar este signifi cativo acontecimiento religioso.

Desde temprana hora de la tarde, los habitantes de Chanyokdzonot se prepararon para la esperada visita, adornando calles y hogares con flores y altares improvisados.

La llegada de la Virgen fue motivo de profunda emoción; niños, jóvenes y adultos participaron activamente en la procesión que recorrió las principales calles de la comunidad, acompañando la imagen con rezos y cánticos tradicionales.

Con María, cada camino se vuelve luz y esperanza”.

POBLADORES

La tarde estuvo marcada por momentos de intensa espiritualidad y convivencia.

Bajo la sombra de los árboles y al calor de la fe compartida, las familias se reunieron para elevar plegarias y agradecer las bendiciones recibidas.

El ambiente se llenó de es-

Invitan a obtener los sacramentos

VALLADOLID, Yucatán.- La parroquia de San Servacio lanzó un importante llamado dirigido a todas las personas adultas que aún no han recibido alguno de los sacramentos de iniciación cristiana. El mensaje convoca a hombres y mujeres mayores de 18 años a aprovechar esta nueva oportunidad para integrarse plenamente a la vida sacramental de la Iglesia. Durante el mes de agosto se estarán llevando a cabo las inscripciones para la catequesis de adultos, enfocadas en brindar formación y preparación adecuada para la Primera Comunión o la Confirmación, dos sacramentos fundamentales en la vida cristiana.

Este proceso representa un paso significativo tanto en el crecimiento espiritual como en el fortalecimiento de la fe personal. Las inscripciones se realizarán en la iglesia de la Candelaria, los días 9, 16, 23 y 30 de agosto, en

la llegada de la Virgen de la Asunción en su quinto recorrido pastoral

Desde temprana hora, los habitantes se prepararon para la esperada visita entre cantos y oraciones.

peranza y unidad, reflejando el mensaje central de la jornada: “Con María, cada camino se vuelve luz y esperanza”, expresaron los presentes.

La visita de la Virgen Peregrina de la Asunción no sólo fortaleció los lazos entre la comunidad, sino que también renovó la fe de los habitantes, quienes conside-

ran a María como guía y protectora en su vida cotidiana.

La presencia de la imagen mariana fue vista como un símbolo de amor y consuelo, especialmente en tiempos de dificultad.

Al concluir la jornada, los organizadores agradecieron la participación de la comunidad y reiteraron la importancia de

mantener vivas las tradiciones que fortalecen la identidad y la espiritualidad del pueblo.

La quinta visita de la Virgen Peregrina de la Asunción a Chanyokdzonot seguramente quedará grabada en la memoria colectiva como un día de bendición, fe y esperanza compartida. (Alfredo Osorio Aguilar)

un horario de 17:00 a 19:00 horas.

Las personas interesadas deberán presentar copias de los siguientes documentos: acta de nacimiento, credencial del INE, y, en caso de contar con ellas, las boletas de bautizo y Primera Comunión. Esta iniciativa busca facilitar el acceso a los sacramentos a quienes, por distintas razones, no pudieron recibirlos durante la infancia o adolescencia.

La catequesis para adultos no sólo ofrece la preparación doctri-

nal necesaria, sino que también un espacio de refl exión, crecimiento interior y comunidad.

Desde la parroquia se hizo hincapié en que “no hay edad para acercarse a Dios”, y se invitó a todos los adultos que deseen dar este importante paso a no dejar pasar esta oportunidad.

La formación será impartida por catequistas preparados que acompañarán a los participantes a lo largo del proceso hasta la recepción de los sacramentos.

Firman convenio de idioma

VALLADOLID, Yucatán.- La Universidad de Oriente (UNO) y la Asociación Mexicana de Maestros de Inglés (Mextesol) A.C., firmaron un convenio en beneficio de la enseñanza del idioma anglosajón.

El objetivo es fortalecer el desarrollo académico y profesional del personal docente en el área de enseñanza de la lengua inglesa.

Con este convenio, esta casa de estudios de Valladolid se posiciona como la primera institución del interior del estado y la segunda en Yucatán, después de la UADY, en establecer esta alianza estratégica.

Se informó que este acuerdo es gestionado por el Departamento de Idiomas y Relaciones Internacionales, en coordinación con el de Vinculación.

Asimismo, se añadió que permitirá a la comunidad docente acceder a una serie de beneficios, entre los que destacan: tarifas preferenciales en eventos académicos, becas, programas de capacitación continua y oportunidades para participar en congresos y actividades académicas tanto a nivel nacional como internacional.

En representación de Mextesol A.C., se contó con la presencia de Josué Miguel Fuentes Blanco, presidente del capítulo Yucatán; José Martín Martínez Erosa, vicepresidente 2 del mismo, y Zaira Natalia Souza Novelo, secretaria. (Nicolás Ku Dávila)

Esta jornada representa una ocasión especial para renovar el compromiso con la fe, integrarse a la vida eclesial y continuar un camino espiritual más profundo.

La Iglesia extiende los brazos a todos aquellos que desean fortalecer su vínculo con Dios y con su comunidad.

Los interesados pueden acercarse directamente a la sede de la Candelaria durante las fechas y horarios establecidos. (Alfredo Osorio Aguilar)

Estuvieron representantes de Mextesol A.C. (N. Ku)
Convocan a hombres y mujeres mayores de 18 años a aprovechar esta oportunidad. (Alfredo Osorio)

Espita

Exestación permite viajar al pasado

La terminal ferroviaria cerca del Centro de la población sigue en pie tras casi 120 años de existencia

ESPITA, Yucatán.- En esta población se encuentra la única exestación de ferrocarriles que ha sido rescatada en la zona, que actualmente alberga la Casa de la Cultura La Atenas de Yucatán. Fue hace años cuando se hicieron las labores para adecuar los espacios, a diferencia de las poblaciones cercanas, como Calotmul, en donde la vieja estación de trenes está en ruinas, mientras que en Tizimín sólo se conserva una parte de lo que fue la fachada.

Cabe mencionar que en esta población la estación se inauguró oficialmente en 1907. Sin embargo, desde dos años antes se construyó el ramal que llegaba a esta localidad desde la vía principal de Mérida a Valladolid.

Gracias a ello, la comunicación entre Espita y Mérida y permitió la exportación del maíz espiteño hacia el interior del país.

Cabe mencionar que a fines del siglo XIX y principios del XX, el ferrocarril era un medio de transporte indispensable en la Península de Yucatán, justo durante la época dorada del henequén, que prácticamente representaba toda la economía de la región que generaba riqueza y prosperidad.

Fue precisamente la llegada del ferrocarril lo que permitió que las haciendas henequeneras cercanas se conectaran con el pueblo, y al contar éste con un ramal hacia las vías entre Mérida y Valladolid, también esta planta pudo tener una mejor distribución y traslado.

Cuando la actividad ferroviaria comenzó a disminuir con la presencia de carreteras y otro tipo de vehículos, y comenzó la debacle del henequén, la estación, ubicada entre las calles 30, 28, 15 y 19 de Espita, quedó prácticamente en desuso, por lo que comenzó a ser utilizada como planta empacadora de chile habanero, pero con el paso de los años ésta también fue desmantelada.

La falta de uso y el poco interés en un edificio que ya no servía, hizo que quedaran en malas condiciones, casi ruinosa, hasta que hace pocos años una asociación civil se encargó de restaurar el lugar, lo cual fue una labor difícil, pero se logró una recuperación total, convirtiéndose la vieja exestación en la Casa de la Cultura La Atenas de Yucatán, un espacio para exponer artes como música, danza y poesía, entre otras.

Destaca en este lugar que el diseño arquitectónico original fue respetado, lo cual incluye el acabado de las puertas y los ventanales, y frente a lo que fue la zona del andén aún se observan las rieles del tren, lo cual para muchas personas representa un verdadero viaje al pasado, cuando el ferrocarril estaba en su esplendor en esta localidad y permitía conectarse con lo

A un costado de la zona del andén aún pueden verse viejas rieles. Durante unos años funcionó como planta empacadora de chiles.

que fue la vía más importante: la Mérida-Valladolid.

En sus redes sociales, el actual diputado Wilmer Monforte publicó hace unos años anécdotas referentes a este tema, que textualmente señalan: “En realidad, venía de Tizimín y Calotmul y se dirigía a Mérida, pero nosotros los suquileños esperábamos al tren en la estación de Espita. Déjenme contarles todo el

movimiento que causaba la llegada del tren, a la una de la tarde (...) todo el mundo en actividad para abordar, gente y más gente, carga y más carga, las periqueras llenas de toros y vacas con rumbo a Mérida; también, gallinas, pavos, otras aves, toneladas y más toneladas de maíz, semillas de calabaza, macal, camote, leña, madera”.

“Cincuenta mil toneladas anua-

les de maíz y 600 mil cabezas de ganado transportaba el tren, las cuales llegaban a la estación de Mérida y de ahí a otros mercados nacionales”, agregó Wilmer Monforte en su publicación del 2022. Debido a su céntrica ubicación, la exestación de ferrocarril de Espita fue durante su apogeo un punto de reunión para los habitantes de esta localidad, tanto para viajar

como para convivir, y actualmente, convertido en un espacio cultural, parece haber recobrado un poco esta intención, aunque con un carácter un poco distinto. Sin embargo, las anécdotas de los pobladores que tuvieron la dicha de conocerla cuando funcionaba con su fin original, se siguen transmitiendo entre la población. (Redacción POR ESTO!)

Fumigan en espacios públicos

Autoridades sanitarias nebulizan varias colonias de Tizimín y

Para reforzar el compromiso de mantener entornos más seguros y libres de mosquitos se realizó la nebulización espacial de varios espacios públicos de Tizimín y Tekax como medida preventiva para evitar enfermedades de las que pueden ser portadores estos insectos, tales como el dengue, zika y chikungunya, tomando en cuenta la gran cantidad de personas que acuden a los sitios antes mencionados en esta temporada vacacional.

En Tizimín, trabajadores armados con motomochilas nebulizaron en cada uno los sitios más concurridos de la ciudad como el Centro Comunitario, el cementerio, el Polifuncional, la Casa de la Cultura, el Palacio Municipal y el laboratorio de análisis clínicos.

Los empleados fumigaron estas áreas para combatir a los moscos adultos y así cortar su ciclo de reproducción, también con una unidad de roseo se nebulizó el Centro de la cabecera tomando en cuenta que en esta temporada de lluvia los zancudos aumentan su número poblacional.

El equipo del Programa de Vectores de la Jurisdicción Sanitaria No. 2 de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) indicó que se fumigaron las colonias donde las ovitrampas registraron una alta densidad de ovipostura (más de 200 huevecillos de moscos) que fueron Santa Rosa de Lima y Santo Domingo con el pico más alto, así como Ocho Calles, Santa Cruz y Adolfo López Mateos.

También se recordó que las nebulizaciones son estrategias paliativas que sólo eliminan a los moscos adultos, por lo que la clave es que la gente colabore para mantener sus patios y viviendas limpias, así como los lugares públicos, evitando de esta manera que existan cacharros que se conviertan en sitios de reproducción de los zancudos. Los elementos de la Jurisdicción Sanitaria No. 2 explicaron que las lluvias generan que se acumule agua donde se procrean los zancudos, en contenedores como bateas, cubetas, floreros, llantas, entre otros objetos que se convierten en criaderos de insectos, debido a ello indicaron que es importante la

para prevenir enfermedades

participación comunitaria para eliminar estos elementos.

Se indicó que el líquido que los trabajadores esparcen con sus bombas se eleva en el aire y se expande para después caer sobre las superficies donde permanece como un fuerte insecticida que no es dañino para los humanos, pero si letal para los zancudos. Asimismo, se recalcó la importancia de sumar esfuerzos con la población para mantener sus patios, jardines y hogares limpios, evitando por todos los medios que existan cacharros o contenedores donde se acumule el agua, porque estos sitios son donde se repro-

ducen los zancudos. También se invitó a las familias a desyerbar la maleza de sus casas.

Finalmente, los elementos de esta dependencia expresaron que estas medidas no sólo deben ejercerse en sus casas sino en áreas públicas como en el cementerio, donde las personas dejan muchos vasos de veladoras sin voltear después de utilizarse o simplemente las tiran en un rincón al igual que los floreros, y que después se llenan de agua.

En el municipio de Tekax, con el objetivo de prevenir la reproducción de mosquitos transmisores de enfermedades, la Jurisdicción Sanitaria No. 3 a cargo

de Josué Couoh Tzec inició una jornada de nebulización en varias colonias de la cabecera.

El dirigente de esta dependencia, acompañado de autoridades municipales, dio inicio a esta campaña de fumigación que estuvo encabezada por un equipo de vectores que recorrieron varias zonas de la ciudad en este arranque, con el firme objetivo de prevenir la propagación del mosco Aedes aegypti, transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya. Couoh Tzec hizo un llamado a los habitantes de Tekax para reforzar el saneamiento básico en casas y patios. Destacó la importancia de

lavar y tapar los depósitos de agua de uso diario, así como voltear o desechar aquellos objetos en desuso que puedan servir como criaderos para el mosquito.

“Se están realizando jornadas de fumigación para eliminar mosquitos adultos; invitamos a los vecinos a eliminar o tapar recipientes que puedan acumular agua, como cubetas, macetas y llantas, para evitar la reproducción de los insectos. La fumigación es una medida complementaria, por eso la participación activa de la comunidad es esencial para el éxito de la campaña contra el dengue”, dijo Couoh Tzec. (Luis Pech/Redacción POR ESTO!)

Peto

Coronan a campeonas de softbol

Mayas se posicionan victoriosas contra Felinas en la liga femenil municipal de pelota suave

PETO, Yucatán.- En un emocionante encuentro disputado en el campo deportivo La Placita , el equipo Mayas se coronó campeón de la Liga Femenil Municipal de Softbol tras vencer 5-1 a las Felinas en el segundo juego de la gran fi nal. Desde temprano, la afi ción llenó las gradas del campo, generando un ambiente vibrante y lleno de entusiasmo, ansiosos de que dé inicio el esperado encuentro que definiría al equipo vencedor de la liga femenil. Las jugadoras de ambos grupos

salieron al terreno de enfrentamiento con gran determinación, sabiendo que este partido era decisivo para definir al campeón. El juego comenzó parejo, con ambas escuadras anotando una carrera en las primeras entradas. La tensión se sentía en cada jugada, ya que ninguna quería ceder terreno. Sin embargo, a mitad del encuentro, las Mayas comenzaron a inclinar la balanza a su favor gracias a una ofensiva efectiva y un bateo certero, que les permitió romper el equilibrio e impulsar

varias carreras más a su favor.

Con el marcador 5-1 y el dominio en el campo, las Mayas no soltaron la ventaja y aseguraron el campeonato, sumando esta victoria a la conseguida en el primer juego de la serie final. Tras el partido, se llevó a cabo una emotiva ceremonia de premiación. Entre aplausos y felicitaciones, el equipo campeón dedicó el triunfo a una de sus compañeras recientemente fallecida por causas de salud, lo que dio un toque emotivo y de respeto a la celebración.

Jugadoras, familiares y aficionados se unieron para tomarse fotos y festejar el logro. Así concluyó una gran temporada para el softbol femenil en Peto, con un fi nal digno de campeonato para recordar, un reconocimiento al esfuerzo, talento y pasión de las deportistas locales, pero sobre todo, un amor y pasión hacia quienes participan en estos encuentros. El softbol es un deporte que cada vez va tomando mayor popularidad entre la afición local.

(Gaspar Ruiz)

Estudiantes representan a la cocina yucateca

PETO, Yucatán.- Diez estudiantes de la carrera de Gastronomía de la UT del Mayab realizan actualmente sus prácticas profesionales en el Pueblo Mágico de Peña de Bernal, ubicado en el estado de Querétaro.

Desde hace un par de meses, los estudiantes Jackie Romero, Yamile Ku, Brian May, Pedro Montalvo, Enrique Cauich, Ángel Náhuatl, Aida Yah, Grisel Moo, Lilian Mejía y José Parra se encuentran en esta localidad como parte de su formación académica.

Los alumnos se han dedicado a poner en práctica los conocimientos adquiridos durante sus clases, participando en diversas actividades culinarias dentro del restaurante donde realizan sus estadías. Recientemente, se dio a conocer que participaron en una importante actividad relacionada con la recon-

firmación del menú del restaurante. En ese contexto, los estudiantes, originarios de la Península de Yucatán, prepararon una muestra gastronómica con el objetivo de enaltecer la riqueza culinaria del Sur del país. Durante la muestra, los futuros gastrónomos destacaron los sabores, ingredientes y técnicas tradicionales de la región, demostrando sus habilidades, así como el orgullo por su herencia cultural y por la universidad donde han recibido su formación académica y profesional. Este tipo de experiencias permite a los estudiantes conocer a fondo los procesos del ámbito laboral, integrarse a equipos profesionales y fortalecer sus competencias prácticas, elementos fundamentales en su desarrollo profesional. (Gaspar Ruiz/Pedro Cauich)

Sufren accidente dos motos

PETO, Yucatán.- Un choque entre dos motocicletas se registró ayer alrededor de las 14:00 horas en la intersección de las calles 27 con 34 de la colonia Centro. No se reportaron personas con lesiones graves. De acuerdo con testigos, el impacto alertó a vecinos de la zona, quienes salieron a ver lo ocurrido y dieron aviso a los números de emergencia. Según se pudo investigar, Yanice E., de 31 años, circulaba a bordo de una motocicleta marca Yamaha sobre la calle 27, acompañada por dos menores de edad. Al llegar al cruce con la 34, no respetó el señalamiento de alto y terminó colisionando con otro motor conducido por David Y., de 20 años, quien transitaba con preferencia sobre la 34.

A causa del impacto, ambos conductores cayeron al pavimento. Minutos después arribaron al sitio elementos de la Policía Municipal y paramédicos de la SSP, quienes brindaron atención médica a los involucrados. Ninguno presentó heridas de gravedad. Ambas motocicletas resultaron con daños materiales y quedaron sobre la vía, y los conductores llegaron a un acuerdo en el lugar y firmaron un deslinde de responsabilidades.

(Gaspar Ruiz)

Reportaron ausencia de lesiones graves. (Gaspar R.)
Los alumnos demuestran la riqueza gastronómica de la región.
La batalla fue ardua, pero a mitad de juego el equipo vencedor logró romper el equilibrio, poniendo el marcador 5-1. (POR ESTO!)

Solicitan apertura de nuevas calles

Habitantes de la colonia Trinidad indican que son necesarias vías alternas para controlar el tráfico

PETO, Yucatán.- Habitantes de la colonia Trinidad reiteraron su llamado a las autoridades municipales para que se abra una nueva calle entre la 65 y la 79, a la altura de la 28A, con el objetivo de reducir el intenso flujo vehicular que actualmente circula por la vía Peto-Chetumal.

Esta carretera es ampliamente utilizada por estudiantes, mototaxistas y usuarios de instituciones como el Colegio de Bachilleres y el Banco del Bienestar, lo que ha generado una sobrecarga de tráfico y problemas de seguridad.

Durante una reunión de planeación del desarrollo del municipio realizada hace unos meses, se presentó la petición formal para habilitar esta vía alternativa, la cual actualmente permanece cerrada debido a la presencia de cerros y densa maleza que bloquean el paso.

De acuerdo con colonos y mototaxistas, la apertura de este tramo facilitaría la movilidad y disminuiría significativamente la congestión vehicular en los principales cruces de la colonia.

La apertura de nuevas calles se ha vuelto una necesidad urgente en esta zona de Peto. Vecinos señalaron que el crecimiento poblacional y la instalación de servicios públicos y educativos han incrementado notablemente el tránsito en la vía 28, lo que ha llevado al ayuntamiento a instalar topes para frenar el exceso de velocidad, principalmente de los motociclistas.

Sin embargo, según testimonios de los residentes, estos topes no han sido efectivos, ya que algunos conductores simplemente los evaden.

“Desde hace años pedimos que se abran esos 700 metros de calle, pero no hemos tenido respuesta. Si se habilitara ese paso, el flujo vehicular sería más seguro y distribuido”, expresó un vecino de la zona.

Además del problema vial, los habitantes también expresaron su preocupación por la seguridad.

Albino Baas, residente de la colonia, dijo que la falta de calles abiertas facilita la actividad delictiva.

“Los ladrones se esconden fácilmente entre la maleza y los cerros. Aunque en algunas ocasiones se ha detenido a los responsables, hace falta mayor vigilancia y patrullaje”, afirmó Baas.

Los vecinos coinciden en que mejorar la infraestructura urbana y abrir nuevas rutas permitiría no sólo una mejor circulación, sino también mayor tranquilidad en la colonia.

La situación no únicamente representa un problema de movilidad, sino también un riesgo constante para quienes circulan a diario por la carretera que conduce a Chetumal, especialmente en motocicletas y bicicletas.

De hecho, se han registrado varios accidentes en la zona por exceso de velocidad y por la falta de rutas alternas que puedan disminuir la carga vial.

(Valerio Chan)

Los ciudadanos hacen un llamado a las autoridades para que prioricen obras que faciliten la movilidad lo que reducirá los accidentes.

Aprovechan la temporada de grosella

PETO, Yucatán.- Con la llegada de las lluvias, comienza también la esperada temporada de grosella, una pequeña fruta apreciada por su sabor agrio, su color verde brillante y su uso frecuente en botanas acompañadas de sal, chile y limón.

De un tamaño similar al de una moneda de dos pesos, la grosella es uno de los frutos favoritos de la temporada entre los habitantes de Peto, y aunque no representa una gran fuente de ingresos, para muchas familias se convierte en un alivio económico que permite compensar, aunque sea en parte, los gastos del hogar.

Mateo Uluac dijo que muchas personas cosechan el fruto en julio, agosto y enero y lo vende.

“Tal vez no se gane mucho con su venta, pero con eso uno puede juntar para algunos gastos. Todo suma”, indicó.

Una bolsa se vende hasta en 15 pesos, y los revendedores llegan a pagar entre 130 y 140 pesos por cajas de hasta 18 kilos.

A pesar del bajo margen de ganancia, quienes recolectan la fruta reconocen que es un esfuerzo que vale la pena por el sabor, la tradición y la posibilidad de aprovechar algo que la tierra les da sin mucha inversión.

Las recientes lluvias han sido un factor positivo para la madu-

ración de la grosella, pero también presentan riesgos.

Según los recolectores, los fuertes vientos que a menudo acompañan los aguaceros provocan la caída prematura del fruto, lo que puede mermar el volumen aprovechable para la venta.

Aun así, la demanda local de grosella se mantiene alta, sobre todo en estas vacaciones, cuando muchas personas buscan antojos

tradicionales para compartir en familia o con los amigos.

Su sabor agrio y refrescante la hace ideal para los días calurosos del verano y también para acompañar platillos típicos. También se prepara en encurtidos.

Además de su consumo humano, la grosella tiene un papel importante en el ecosistema local: aves silvestres y otras especies frugívoras se alimentan de

ella, convirtiéndola en una fuente natural de nutrición y dispersión de las semillas.

La temporada de grosella es breve pero intensa, y aunque su comercialización no alcanza niveles industriales, para muchas familias de Peto sigue siendo un símbolo de autosuficiencia, identidad cultural y aprovechamiento de los recursos naturales.

(Gaspar Ruiz)

Aunque modesto en valor, la venta del fruto representa una ayuda económica para muchas familias.

Lesiona a motociclista y se fuga

Hombre termina en el hospital por culpa del conductor de un Chevy en aparente estado de ebriedad

TIZIMÍN, Yucatán.- Un motociclista terminó con considerables lesiones después de ser embestido por un coche que invadió su carril en la calle 61 entre 32 y 36 de la colonia Santa Cruz. El vehículo que causó el accidente fue abandonado a varias cuadras del lugar y el conductor se dió a la fuga.

El accidente ocurrió durante el fin de semana, cuando un automóvil de la marca Chevrolet modelo Chevy de color blanco, con placas de circulación ZBX351A del estado de Yucatán, chocó contra una motocicleta DM tipo Cross negra, la cual era manejada por Jesús A. E. P., de 24 años de edad.

Según la información obtenida en el sitio, el conductor del Chevy circulaba sobre la calle 61 con dirección de Oriente a Poniente, en aparente estado de ebriedad, cuando repentinamente invadió el carril contrario y colisionó contra la parte frontal de una motocicleta.

Debido al impacto, el motorista salió volando, mientras que el caballo de acero quedó destrozado de la parte delantera y con daños en el motor.

El guiador del Chevy trató de fugarse del lugar; sin embargo, debido a los daños del vehículo sólo logró avanzar unas cuadras antes de que el auto ya no pudiera moverse más, por lo que fue abandonado en la calle 61 entre 40 y 38, a pocos metros de las oficinas

Policías capturan a un ladrón

TIZIMÍN, Yucatán.- Varias unidades de la Policía Municipal se movilizaron después de recibir el reporte de un robo en proceso, en un predio de la calle 69 entre 50A y 50B de la colonia Adolfo López Mateos . El ladrón fue detenido en cuestión de minutos por los elementos de seguridad y puesto en custodia. Los hechos ocurrieron alrededor del mediodía durante el fin de semana en la colonia antes mencionada, cuando una familia se percató de que un hombre salía de su casa por la parte trasera cargando una carretilla. De inmediato se avisó a las autoridades y en cuestión de minutos llegaron varias unidades de la corporación de seguridad del municipio. Los agentes hablaron con la dueña de la casa en presencia de sus demás familiares para recabar toda la información necesaria para

El herido fue valorado por paramédicos y trasladado a un nosocomio de la ciudad. (POR ESTO!)

de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de Tizimín.

Al lugar arribaron elementos de la Policía Municipal para cerrar la calle y tomar nota del hecho, mientras que los paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) llegaron en la ambulancia Y-62 y de inmediato procedieron

a valorar al lesionado.

Los socorristas informaron que el motorista se encontraba policontundido y tenía una probable fractura en el pie izquierdo, por lo que lo subieron a la ambulancia y lo trasladaron al Hospital San Carlos La moto fue llevada al cuartel Morelos al igual que el coche,

este último por medio de una grúa, mientras que los agentes se contactaron con la familia del lesionado y le indicaron que debería acudir a la Fiscalía General del Estado (FGE) para interponer la denuncia correspondiente contra el causante del accidente.

(Carlos Euán)

El hecho

localizar al ladrón. Posteriormente, ingresaron a un predio abandonado donde vieron entrar al sospechoso y lograron encontrar la carretilla que se robó entre la maleza. Otros agentes recorrieron la colonia y lograron dar con el sujeto, por lo que procedieron a detenerlo. Después de que los miembros de la familia lo reconocieron como el responsable de hurtar la carretilla informaron que no presentarían cargos, por lo que llenaron las actas corres-

pondientes y recuperaron el objeto que el ladrón se había llevado. El detenido fue llevado al cuartel Morelos para cumplir con el arresto correspondiente según la ley.

(Carlos Euán)

Verifican reportes de colonos

TIZIMÍN, Yucatán.- Protección Civil del municipio se encuentra realizando visitas a comisarías de Tizimín, para verificar los reportes de la ciudadanía y valorar las situaciones de riesgo que pondrían en peligro la integridad de los habitantes.

El director de Protección Civil local, Raúl Alfredo Martín Canché, en compañía del personal de la dependencia, han recorrido las demarcaciones de Colonia Yucatán, Dzonot Aké y otras para atender los reportes de ramas de árboles que obstruyen líneas de mediana y alta tensión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), mismos que han sido resueltos en su mayoría por los trabajadores, en cuestión de horas.

De igual forma, se checaron las quejas relacionadas con los registros abiertos en los parques principales de las comunidades, con el fin de preparar los documentos adecuados para solicitar el reemplazo de estos inmuebles al ayuntamiento.

También se llevó a cabo la inspección de las instalaciones eléctricas de varias escuelas locales, con el fin de cerciorarse de que los planteles funcionen adecuadamente para el regreso a clase.

(Carlos Euán)

Protección Civil local recorre las comisarías. (Carlos E.)
sucedió en la colonia Adolfo López Mateos cuando una familia se percató de lo que sucedía.

Actividad va mejor de lo esperado

La carrera Color Run efectuada en el El Cuyo Beach Festival 2025 supera las expectativas

Se inscribieron cerca de 150 competidores entre hombres y mujeres, rebasando la cantidad de registrados en años anteriores. (C. Euán)

TIZIMÍN, Yucatán.- La carrera denominada Color Run que se realiza cada año en el marco de las actividades de El Cuyo Beach Festival, superó en esta edición las expectativas al haber alcanzado una mayor respuesta de participantes tanto locales como foráneos. El punto de encuentro de los inscritos, el cual estuvo abierto para toda la familia, fue en el parque principal del puerto. Cabe mencionar que en la edición 2025 de la carrera también llamada Píntate de Colores se esperaba la participación de poco más de 60 personas (tomando en cuenta los números de años anteriores); sin

embargo, se registraron cerca de 150 competidores, superando con creces las expectativas.

DISTANCIA

5

kilómetros recorrieron los competidores de cada categoría de la carrera.

El recorrido fue de 5 kilómetros, los cuales abarcaron todo el

camino de la zona veraniega hasta ingresar a la playa, para llegar al área cercana al muelle; como su nombre lo indica, desde la salida de esta carrera se pudieron apreciar polvos y aguas de colores por el aire que fueron echados a todos los participantes durante el trayecto, lo que hizo aún más emocionante esta divertida actividad en donde se dieron cita chicos y grandes. Se contó con la categoría libre en las ramas varonil y femenil, ambas con la misma distancia de recorrido de 5 kilómetros.

En la rama varonil, Yael Reyes ocupó el primer lugar con 11 minutos y 47 segundos; Josué May regis-

tró 13 con 13, y el tercer lugar fue para Luis Iván Chimal con 13 y 35.

En la rama femenil, Gabriela Barrera paró el cronómetro en 15 minutos con 1 segundo, llevándose el primer lugar; el segundo fue para Samantha Casarrubias con 16 y 20, y el tercero para Orquídea Tec, con 16 y 50. La premiación a los tres primeros lugares de cada categoría, que constó en estímulos monetarios, fue encabezada por Gabriel Aguiñaga, director municipal de Turismo, y Alejandro Braga Monforte, director de Deportes, así como otras autoridades locales.

(Carlos Euán)

Jóvenes reciben el sacramento de Dios

TIZIMÍN, Yucatán.- Un total de 100 jóvenes de la comunidad parroquial de los Santos Reyes recibieron el sacramento de la Confirmación de manos del arzobispo Gustavo Rodríguez Vega, quien los exhortó a resaltar los dones del Espíritu Santo, vivirlos y ponerlos en práctica en las realidades donde ellos se desempeñan.

Este sacramento fue administrado en dos misas en las que lo recibieron 50 jóvenes por celebración litúrgica que concelebraron el Prelado con el párroco Pedro Echeverría López y con el vicario Ernesto Navarrete en el Santuario de Reyes, pidiendo a los neoconfirmantes, así como a sus padres y padrinos, a adquirir el compromiso de continuar formándose y seguir conociendo la fe cristiana.

En su homilía, el Monseñor les pidió a los jóvenes que invoquen diariamente al Espíritu Santo y el vendrá en su ayuda, a veces a través de lo que sienten, de sus

Bailan hasta el amanecer

TIZIMÍN, Yucatán.- La Explosiva Banda R15 hizo vibrar a miles de visitantes que se dieron cita para divertirse a sus anchas en El Cuyo Beach Festival, en la edición 2025, con el más amplio repertorio musical que duró hasta el amanecer de ayer.

Un mar de gente llenó todo el espacio frente al escenario donde hizo su magna presentación la Explosiva Banda R15 . Los fuegos artificiales llenaron de color el cielo antes de iniciar con la interpretación de distintos géneros musicales con amplia diversidad de estilos y temas de antaño que resultó ser insuficiente para los bailadores, quienes pedían más canciones para seguir con la vibrante fiesta. La noche transcurrió muy rápido con temas como Mambo , el Toro , Como quieres que te quiera, El Venado, entre otros de géneros regional mexicano.

amigos o por lo que otros hacen, además de exhortarlos a que sean críticos para tomar las mejores decisiones en su vida.

Les explicó que Dios Padre quiere complacerse en ellos y que al recibir la Confirmación renuevan el sacramento del Bautismo y se comprometen a cumplir con la misión de llevar la buena nueva del evangelio a donde quiera que vayan.

Se pidió por los frutos abundantes en sus vidas, como en la de sus familias y de las comunidades, exhortándolos a que experimenten la presencia de Dios y del Espíritu Santo.

Para finalizar, les realizó la imposición de manos administrándoles el sacramento; los jóvenes fueron acompañados por sus padres, seres queridos y padrinos, quienes se mantienen firmes en su compromiso de continuar apoyándolos y motivándolos para seguir superándose en su formación cristiana.

(Luis Manuel Pech Sánchez)

El grupo de rock Chikitazo Show abrió el telón y fue calentando el ambiente con temas que hicieron vibrar a los integrantes de los diferentes motoclubes que participaron en el rodada Biker hasta este destino turístico, asistiendo varias agrupaciones provenientes del vecino estado de Quintana Roo, de Campeche y del interior del estado, sumando más de mil vehículos de diferentes cilindradas que rugían sus motores en el corazón de este puerto. (Efraín Valencia)

Un mar de gente llenó el espacio frente al escenario.
Un

Litoral Oriente

Honran con devoción a patrono

Viven su fe con fervor: múltiples gremios de la comunidad celebran a Santiago Apóstol

RÍO LAGARTOS, Yucatán.Los gremios en honor a Santiago Apóstol continúan siendo una de las expresiones más vivas y representativas de la fe católica en el puerto de Río Lagartos. Cada año, durante las festividades patronales, numerosos creyentes participan con profunda devoción en las actividades religiosas y culturales que rinden homenaje al santo patrono de la costa.

Desde los primeros días de julio, los gremios se preparan para acudir a la capilla que lleva el nombre de Santiago Apóstol, donde se encuentra su sagrada efigie. Ahí, fieles de todas las edades se reúnen para agradecer las bendiciones recibidas durante el año, especialmente aquellas relacionadas con la pesca, el sustento familiar y el bienestar general.

La tradición de los gremios tiene sus raíces alrededor del año 1941, siendo el de Santiago Apóstol, también conocido como el del Pueblo, el más antiguo. En contraste, el más reciente es el de Niños, fundado apenas el año pasado. Actualmente, también participan los Bíblico , San Isidro , Buzos , Guadalupano , la Cooperativa Pesquera de Río, la Cooperativa Cepeda , el Carmelita y el de Ganaderos.

Cada gremio realiza su ingreso solemne a la capilla, donde participa en la celebración de la misa. Durante las homilías, el párroco Valentín Uitzil Yam y el vicario Javier Díaz exhortan a los fi eles a renovar su esperanza y

compromiso cristiano, recordándoles que son discípulos de Jesús enviados a anunciar el evangelio y vivir su fe con alegría.

Una vez concluidas las actividades religiosas, los integrantes del gremio se dirigen a la casa del presidente del grupo, donde se celebran convivios comunitarios. Ahí se comparten platillos tradicionales como el relleno negro y la cochinita pibil, y no falta el tradicional baile de la Cabeza de Cochino , que anima la jornada con alegría y tradición. Estas celebraciones también se distinguen por su colorido y entusiasmo. Los participantes, en su mayoría vestidos con el traje regional, caminan en procesión acompañados por voladores, estandartes, ramilletes multicolores y una charanga que interpreta jaranas típicas del folclor yucateco. Cada paso en el recorrido es una manifestación de gratitud, fe y continuidad cultural.

INICIOS es la fecha registrada de los orígenes de los gremios en la comunidad.

A pesar del intenso Sol y las altas temperaturas, los fi eles cumplen sus promesas con entusiasmo, cobijados por la

devoción a Santiago Apóstol. Muchos aseguran que su fe ha sido recompensada en diferentes aspectos de sus vidas: salud, trabajo, familia y prosperidad. Con el compromiso de transmitir estas costumbres a las nuevas generaciones, los gremios de Río Lagartos reafi rman año con año su fe y su identidad comunitaria. Las festividades en honor a Santiago Apóstol no sólo fortalecen la espiritualidad del puerto, sino que también preservan una tradición que ha unido a la comunidad por más de ocho décadas.

(Luis Manuel Pech Sánchez)

Familias y vecinos se unen a esta tradición religiosa. (POR ESTO!)

Promueven el turismo ecológico

LITORAL ORIENTE, Yucatán.La Reserva de la Biosfera Ría Lagartos es un destino ideal para quienes buscan una experiencia única en contacto con la naturaleza. Uno de sus principales atractivos son las pequeñas lagunas de agua salada que se forman entre el mar y la ría, perfectas para nadar y relajarse sin riesgo. Estas formaciones naturales, de aguas color verde turquesa, son seguras ya que son poco profundas y rodeadas de paisajes impresionantes. María Cetz, guía turística local, explicó que muchos visitantes, especialmente extranjeros, quedan maravillados con los espacios tranquilos, alejados del turismo masivo.

Durante el recorrido, además de disfrutar un baño en estas lagunas, los turistas pueden admirar la fauna silvestre, como flamencos rosados y diversas aves endémicas. Las aguas serenas y el silencio del entorno natural hacen de este sitio una joya escondida en la costa yucateca.

A pocos metros de estas lagunas se encuentra el mar abierto, con playas de arena blanca y oleaje suave, ideales para familias que desean pasar un día agradable lejos de las multitudes. Para llegar, es recomendable contratar un guía local en Las Coloradas. Estos expertos conducen a los visitantes por senderos seguros y brindan información valiosa sobre la flora y fauna del lugar. Durante el trayecto también se aprecian formaciones acuáticas cristalinas rodeadas de manglares, lo que enriquece aún más la experiencia.

(Efraín Valencia)

Península

Crecen los suicidios en la entidad

En sólo seis meses suman 121 casos, cerca de los 134 de todo 2024, reportó la Secretaría de Salud

Hasta junio de 2025 se registraron 121 suicidios en los 11 municipios de Quintana Roo, con cifras que superarían las de todo el año anterior, de acuerdo con el Reporte de Vigilancia Epidemiológica de la Semana 27 de 2025, que lleva a cabo la Secretaría de Salud federal. El estudio indica que este año la entidad niveló en varios municipios los casos de muertes inducidas de todo 2024; Othón P. Blanco, Benito Juárez y Playa del Carmen concentran la mayor parte.

También dio a conocer que el 70% de los casos corresponden a hombres y jóvenes de entre 12 y 39 años de edad.

En 2024 se contabilizaron 134 eventos al cierre del año, por lo que, de continuar esta tendencia, 2025 cerraría con una cifra récord.

Othón P. Blanco es uno de los focos rojos: hasta mayo suma 16 suicidios, casi los 20 que ocurrieron durante todo el año pasado.

En cuanto a los perfiles, las estadísticas oficiales apuntan a que el 70% de los casos corresponde a hombres, mientras que el 30%, a mujeres. Además, 20 de los sucesos fueron en menores de edad, siete de personas adultas mayores, incluida una mujer que se ahorcó en su vivienda de la colonia Centro, ubicada en Chetumal.

A este panorama se suman los más de 395 intentos registrados oficialmente hasta la semana epidemiológica 27 de este año, principalmente por envenenamiento autoinfligido. De estos, 10 ocurrieron por uso de analgésicos y 14 debido al consumo de psicotrópicos o sedantes, afectando sobre todo a los hombres. Comparado con el mismo periodo de 2024 se reportaron 301 casos con dichos métodos, lo que marca un incremento significativo. Asimismo, suman 745 pacientes con depresión en lo que va del año: 192 en hombres y 553 mujeres, una cifra apenas inferior a los mil 63 del mismo periodo del año anterior. Los especialistas advirtieron que

PANORAMA ESTATAL

Municipio Decesos

Benito Juárez 35

Playa del Carmen 22

Othón P. Blanco 16

Felipe Carrillo Puerto 10 Tulum 9

las cifras reales podrían ser mayores, debido al subregistro y estigma social que impide buscar ayuda.

“La mayoría de las personas que llegan al intento suicida están atravesando episodios de depresión profunda que no han sido atendidos o no saben a dónde acudir. Los factores son múltiples: violencia intrafamiliar, pobreza, abandono emocional, consumo de sustancias y falta de redes de apoyo”, señaló Martha Aragón, especialista en salud mental comunitaria.

El grupo más vulnerable continúa siendo el de 12 y 24 años, cuyas muertes están relacionadas con desamor, confl ictos familiares y problemas económicos,

Nadie vino a ofrecer apoyo, ni después de lo que pasó (muerte de su mamá). Todo fue silencio”.

HIJA DE FALLECIDA

coincidieron fuentes médicas. En abril de 2025 se registraron ocho suicidios en personas de entre 30 y 39 años, hombres y mujeres, lo que refl eja la amplitud generacional de esta problemática. Un caso reciente que estremeció a Chetumal fue el de una mujer de 66 años que se quitó la vida por

ahorcamiento. Su hija, quien pidió el anonimato, compartió: “Mi mamá no decía nada, pero llevaba meses triste desde que murió mi papá. No teníamos recursos para pagarle una consulta psicológica”.

La privación voluntaria de la vida sigue siendo la segunda causa de muerte entre jóvenes en México, según datos de la Organización Mundial de la Salud y Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio. Además, por cada persona que lo logra, al menos 20 lo intentan sin éxito, y seis individuos cercanos quedan emocionalmente afectados para siempre.

Pese a este panorama, expertos aseguraron que no existen campa-

ñas estatales para prevenir más casos, ni un sistema de atención efectiva, más allá de iniciativas aisladas de organizaciones civiles. Tampoco se refuerzan los centros de salud mental en municipios rurales, donde el acceso es casi inexistente. “No basta con conmemorar el Día Mundial de Prevención del Suicidio, el 10 de septiembre. Se necesitan políticas públicas permanentes, atención psicológica gratuita y campañas que lleguen a las comunidades; de lo contrario, cada mes enterraremos más jóvenes”, advirtió el psiquiatra Víctor Pérez Campos, del Instituto Mexicano del Seguro Social en Playa del Carmen.

(Juan Flores)
El 70% de las privaciones voluntarias de la vida en el estado es cometido por jóvenes y hombres de entre 12 y 39 años. (Fotos Mario Hernández) La

Durante el trayecto, casas y comercios lucieron adornos conmemorativos. (Especial) La patrona de los isleños recibió vivas y porras en su paso por las calles. (Especial)

Ni el calor detuvo la fe católica

Miles de feligreses acompañaron a la Virgen del Carmen durante su tradicional Paseo por Tierra

CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Miles de fieles acompañaron en su recorrido por tierra a la Virgen del Carmen, como parte de la celebración en su honor.

En el marco de la Feria del Carmen 2025, los católicos estuvieron con ella, desde su salida del Santuario Mariano de Nuestra Señora del Carmen, en la calle 31 hacia la calle 22 hasta llegar a la altura de la calle 35, hacia la parroquia de Fátima ubicada en la calle 56.

En este trayecto vítores, porras y canciones, de parte de la feligresía que iba en el recorrido, así como de los creyentes que apostados en ambos lados de la las calles y avenidas, saludaron en su paso a la patrona de los carmelitas.

Pese al calor que se sintió en la isla el ánimo no decayó, desde las ocho de la noche del día anterior en que iniciaron los preparativos para el recorrido por tierra, la feligresía carmelita acompañó y cantó a la Virgen.

En el trayecto, las viviendas, comercios y otros inmuebles tenían fueron adornadas en puertas y ventanas con globos, cintas, papel picado, e incluso palmas,

entre otros objetos alusivos a los colores que simbolizan a la Virgen del Carmen.

Luego de la caminata hacia la parroquia de Fátima, la multitud dobló en la calle 56 hasta llegar a la avenida Concordia e ingresar al Estadio Universitario para la Santa Misa, que ofreció el Obispo de San Andrés Tuxtla, Veracruz, monseñor José Luis Canto Sosa.

Cabe hacer mención que monseñor Canto Sosa es originario de Campeche, pero fue designado Obispo en esa región de Veracruz.

Durante su homilía, instó a los asistentes a no perder la fe en la Virgen del Carmen, como Jesús nunca lo hizo pese a las situaciones que pasó y las tentaciones que recibió para dejar de creer en el Señor.

Al término de la misa el regreso de la imagen fue por la avenida Concordia hasta la calle 56 y de la Glorieta del Camarón, continuaron hacia la calle 31 para arribar al Santuario de Nuestra Señora del Carmen.

En todo el trayecto los asistentes se mantuvieron hidratados, llevaron sombrillas, y otros más

hasta bloqueador solar, además de que los cuerpos de emergencias se mantuvieron al pendiente para atender cualquier percance. Este es el segundo paseo más importante dentro de esta festi-

vidad mariana, que reúne cado año a miles de católicos de toda la Península de Yucatán y otros estados del país, principalmente de Tabasco y Chiapas. Hace apenas una semana, se

realizó el tradicional paseo por mar, en el que la patrona de la Diócesis de Campeche surcó los mares carmelitas en un emocionante recorrido por la bahía.

(Wilbert Casanova)
Los fieles se congregaron en el Estadio Universitario, sede de la misa oficial que corrió a cargo del Obispo de San Andrés Tuxtla, monseñor José Luis Canto Sosa. (Especial)
La venerada imagen partió del Santuario Diocesano con rumbo a la parroquia de Fátima. (Especial)

Deportes

Meteórico

Oscar Piastri supera a su compañero de equipo en McLaren y rival por el título, Lando Norris, para ganar el GP de Bélgica, luego de que una fuerte lluvia retrasara el inicio

Página 46 y 47

Osmar Olvera obtiene su 6ª medalla en Mundiales de los deportes acuáticos

Mike Trout, de Angelinos, conecta jonrón y alcanza mil carreras impulsadas

Con 114 mdd, Rashawn se convierte en el liniero ofensivo mejor pagado

El australiano consiguió su sexta victoria del año y es el primer piloto de los papayas en conquistar el Circuito de Spa-Francorchamps desde Jenson Button en 2012. (AFP)

Con neumáticos intermedios debido a la pista mojada, los pilotos inician con el auto de seguridad por delante. Fue hasta la cuarta vuelta que se activó la bandera verde, una vez que la pista pudo secarse después de la amenzante lluvia.

El Líder se hace sentir Vuelta 5

Como una

El británico Lando Norris peca de precavido y el australiano aprovecha en la recta de Kemmel para superarlo sin complicaciones y quedarse con la punta. El británico George Russel le arrebata el quinto lugar al tailandés Alexander Albon.

Kemmel para su complicacio

Pese a los pocos adelantamientos, el siete veces campeón del mundo vuela con su monoplaza y es el único que ha ganado posiciones al dejar atrás al español Carlos Sainz, al argentino Colapinto y al francés Pierre Gasly. Terminó en séptimo lugar tras largar en el sitio 17.

Después de tres carreras sin victoria, Oscar Piastri retoma el rumbo y conquista el GP de Bélgica para extender su ventaja en el campeonato sobre Norris

El australiano Oscar Piastri (McLaren) reforzó su liderato en la Fórmula 1 al conquistar el Gran Premio de Bélgica por delante de su compañero de escudería y segundo de la general del Mundial, el británico Lando Norris, en el circuito de Spa-Francorchamps. En una carrera cuyo inicio fue retrasado por la lluvia, Piastri adelantó a Norris, que salía desde la

pole, en la primera recta y conservó la cabeza de la prueba hasta el final. El tercer escalón del podio fue para el monegasco Charles Leclerc (Ferrari), que resistió bien los ataques del neerlandés Max Verstappen (Red Bull), cuarto, en la parte final de la competencia. En la general, Verstappen, vigente cuádruple campeón mundial, queda ya a 81 puntos. Red Bull no pudo por lo tanto

Charles Leclerc Ferrari
Oscar Piastri McLaren
Lewis Hamilton
Lando Norris McLaren
Infografía | Carlos Ruvalcaba y Gerardo Núñez
stralia

subir al podio en el fin de semana de estreno de su nuevo Team Principal, el francés Laurent Mekies, que reemplaza al histórico Christian Horner.

Piastri, de 24 años, se lleva su sexto Gran Premio de la temporada. En los tres anteriores disputados no había logrado ganar, lo que permitió que Norris se fuera acercando en la clasificación general.

El británico llegó a Bélgica a ocho puntos de su compañero, una diferencia que después de la carrera esprint del sábado se amplió a nueve unidades y que ahora queda en 16 enteros a favor del australiano.

Hamilton limita los daños

Quinto en la carrera de Spa fue el británico George Russell (Mercedes), por delante del tailandés Alexander Albon (Williams), sexto.

Ráfaga italiana

Después de dejar en el camino a Franco Colapinto, la promesa de las flechas de plata no se conforma y supera fácilmente al español de Aston Martin, Fernando Alonso, y pasa a la posición 14, subiendo cinco puestos desde su posición inicial.

CAMPEONATO DE CONSTRUCTORES

Ratifica su dominio

Con una buena gestión de neumáticos, el piloto australiano mantiene cinco segundos de ventaja sobre Norris en el último giro. El monegasco Charles Leclerc se defiende de Max Verstappen para quedarse con el tercer escalón del podio.

El siete veces campeón mundial Lewis Hamilton ( Ferrari ), que comenzó en la 18ª posición de la parrilla de salida después de haber cambiado el motor de su monoplaza, protagonizó una gran remontada y limitó daños al acabar séptimo.

El veterano piloto inglés, de 40 años, fue el primero en calzarse con neumáticos lisos y esa decisión estratégica le permitió salvar un fi de semana que hasta este domingo estaba siendo catastrófico para él.

El Top10 de la carrera de este domingo se completó con el neozelandés Liam Lawson ( Racing Bulls, 8º), el brasileño Gabriel Bortoleto (Sauber, 9º) y el francés Pierre Gasly (Alpine, 10º).

Vuelta
Kimi Antonelli Mercedes

Llega la sexta presea para Olvera

Osmar se coloca como el máximo ganador mexicano en Mundiales de deportes acuáticos

SINGAPUR.- El clavadista mexicano sorprendió al quedar en los primeros puestos de la tabla en la primera ronda.

Osmar Olvera Ibarra, obtuvo ayer la medalla de plata en trampolín de 1 metro en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos que se celebra en Singapur 2025.

Con apenas 21 años, el mexicano consigue su décimo podio en torneros de alta categoría.

Olvera alcanzó 429.60 puntos, quedando a 14.10 unidades

del campeón, el chino Jiuyuan Zheng, quien obtuvo el oro con un total de 443.70 puntos. En la primera ronda del torneo, el mexicano se mantuvo en la cima de la tabla con 0.30 puntos, lo que provocó emoción en los resultados finales; sin embargo, el asiático Zheng dió la sorpresa y se llevó el primer puesto.

Tras el éxito, Olvera empató a Nuria Ortiz como los máximos medallistas mundiales mexicanos en deportes olímpicos, con seis.

Sexta medalla mundial

Esta nueva medalla de plata que consiguió en Singapur, se convirtiere en su sexta presea de su carrera. Ya había conquistado al menos un oro, varias platas y un bronce en eventos anteriores. La trayectoria de Osmar ha sido muy destacable, ya que debutó en mundiales y ganó múltiples medallas en el 2023 (en Fukuoka), incluyendo la plata en el trampolín de 1 y 3 metros.

En penales, las Leonas alzan el bicampeonato de la Eurocopa

SUIZA.- La fuerza de la vigente campeona Inglaterra se impuso a España en la final de la Eurocopa de Suiza, en una tanda de penales en la que la guardameta Hannah Hampton se erigió como la heroína para revalidar el título europeo.

No hubo triple corona y España se quedó a las puertas de sumar el título de la Eurocopa al del Mundial y la Liga de Naciones. Inglaterra supo igualar el tanto de Mariona Caldentey y aguantó para llevarse con épica en los penaltis la final en el St. Jakob-Park de Basilea.

La lucha por el título pasaba por la disputa del balón y la igualdad se notó desde el principio.

Probablemente, las inglesas sea el equipo que más se asemeje a España y ellas también querían el balón. Acostumbrada a llevar el tempo del partido, no fue España quien tuvo la primera ocasión.

Fue Inglaterra quien fue capaz de llegar al área rival bien pronto.

A los tres minutos, Russo se desmarcó y puso a prueba a Cata Coll con un disparo cruzado que la guardameta despejó y cuyo rechace fue interceptado por una atentísima Ona Batlle cuando llegaba James desde segunda línea con la pierna cargada.

Pero las campeonas del mundo también crearon peligro rá-

pido y Hampton se hizo grande para evitar el tanto de la máxima goleadora del torneo.

Olga Carmona centró para Esther, que bajó el balón con el pecho y remató a bocajarro.

El gol llegó de una jugada nacida de Athenea, titular por primera vez en el torneo, Ona Batlle centró al área, donde se elevó Mariona para poner el 0-1 con la testa en el minuto 25. Kelly salió a la carrera, centró

para Russo y la delantera del Arsenal puso el empate de cabeza en el segundo tiempo (m.57).

En los penales, Cata Coll detuvo dos, pero no fue suficiente.

Hannah Hampton también paró otros dos, que, sumado al penalti lanzado fuera de Paralluelo, hicieron campeona a Inglaterra por segundo año consecutivo.

Las españolas se quedaron con las ganas de ganar su primera Euro (EFE)

Osmar Olvera ha demostrado su gran capacidad para competir ante otros atletas en competencias de alto nivel y continúa poniendo el nombre de México en alto.

Máximas preseas en Campeonatos Mundiales

Osmar Olvera se consolida como el máximo ganador de medallas en la historia de los Campeonatos Mundiales en clavados, representando a México.

De esta manera, el atleta se registra con 6 preseas, superando a otras figuras mexicanas históricas. Para el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos de Singapur 2025, el mexicano Osmar Olvera decidió competir al máximo y se inscribió en cinco pruebas: Individuales de trampolín en 1m y 3m, sincronizada de 3m junto a Juan Celaya, Equipo mixto y Trampolín sincronizado mixto 3m.

(Agencias)

Leylah Fernández domina y se corona en el DC Open

ESTADOS UNIDOS.- La tenista canadiense Leylah Fernández conquistó ayer el DC Open, cuarto título de su carrera, tras pasar por encima de la rusa Anna Kalinskaya por 6-1 y 6-2.

Es el cuarto título de la carrera de Fernández, tras haber ganado el Abierto de Monterrey en 2021 y 2022, así como el Hong Kong Open en 2023. El DC Open es un WTA de categoría 500, igual que el de Monterrey, mientras que el de Hong Kong es un WTA 250. Fernández no dio opciones a Kalinskaya, que no había perdido un solo set en todo el torneo.

Los 500 puntos conquistados en

el torneo de Washington permitirán a Fernández dar un salto en el ranking de la WTA, situándose entre las 25 mejores del mundo y acercándose a su mejor posición histórica, el puesto 13 alcanzado en 2022.

Además de los puntos, Fernández se embolsa un premio de 197 mil 570 dólares, menos de la mitad de los 420 mil 525 dólares que recibirá el campeón de la final en el torneo masculino.

La canadiense viajará a Montreal, su ciudad natal, para disputar el Masters 1,000 de su país, que comienza la próxima semana volverá a enfrentarse a la australiana Maya Joint, en la primera ronda.

Con el segundo lugar, el azteca consigue su décimo podio en torneos de alta categoría. El clavadista compitió en cinco pruebas para el Campeonato Mundial de Singapur.
La canadiense venció en dos sets a la rusa Anna Kalinskaya. (EFE)
Las inglesas impidieron el primer título continental de la Furia española.

Mike Trout conectó un jonrón de dos carreras en una quinta entrada de cuatro anotaciones para alcanzar las mil impulsadas en su trayectoria, y los Angelinos de Los Ángeles vencieron 4x1 a los Marineros de Seattle.

Kyle Hendricks (6-7) permitió una carrera con dos imparables en más de seis entradas y Kenley Jansen lanzó la novena para su 18º salvamento mientras los Angelinos lograban dividir la serie de cuatro juegos.

Cal Raleigh llegó a 41 cuadrangulares, líder de las Mayores, para Marineros. Los Angelinosrompieron un empate sin anotaciones cuando un rodado de Kevin Newman llevó al plato a Travis d’Arnaud en la quinta. Luego, el venezolano Luis Rengifo anotó con un lanzamiento descontrolado de Logan Gilbert.

Raleigh conectó contra Hendricks en la séptima, su segundo jonrón en dos noches y el cuarto este año contra Los Ángeles Hendricks, quien dio un boleto y ponchó a tres, ganó por primera vez desde el 17 de junio.

Gilbert (3-4) permitió cuatro carreras y tres hits en cinco entradas con 7 ponches Por los Marineros , los

Manny Machado tuvo una actuación destacada al batear de 5-4 con dos dobles y tres carreras impulsadas un día después de ser golpeado dos veces por lanzamientos, y los Padres de San Diego lograron una victoria de 9x2 sobre los Cardenales de San Luis para dividir una serie de cuatro juegos. El dominicano Fernando Tatis Jr. comenzó con una base por bolas de Michael McGreevy (2-2) y avanzó a tercera con un sencillo del venezolano Luis Arráez. Machado conectó un doble que impulsó a Tatis y Arráez anotó gracias a un error de lanzamiento del jardinero central Victor Scott II, logrando una ventaja de 2-0 con solo tres bateadores en el juego. Machado añadió un doble de

SKENES DOMINA Y PONCHA A 9

Paul Skenes ponchó a nueve y permitió tres hits en seis entradas. Es el primer lanzador en tener una efectividad por debajo de dos en sus primeras 45 aperturas. El dominicano Oneil Cruz y Ke’Bryan Hayes impulsaron dos carreras y los Piratasblanquearon por segundo juego 6x0 a los Diamondbacks.

BREGMAN PEGA JONRÓN CLAVE

dominicanos Jorge Polanco de 2-0, Julio Rodríguez de 4-0; y el mexico-cubano

Randy Arozarena de 3-0. Por los Angelinos , el venezolano Luis Rengifo de 2-0 con una anotada; y el colombiano Gustavo Campero de 2-0.

Machado guía a los Padres

SAN DIEGO tiene un récord de 5-5 desde el receso del Juego de Estrellas, mientras que San Luis ha tenido un 3-7.

dos carreras para culminar un cuarto inning de cuatro anotaciones, alcanzando una ventaja de 7-0. Tatis tuvo dos de los 16 hits de San Diego y anotó tres carreras. Arráez terminó de 5-3, una carrera impulsada y dos carreras anotadas. Xander Bogaerts conectó su séptimo jonrón -un batazo en solitario contra Andre Granillo en la séptima- y Jackson Merrill logró un hit dentro del cuadro que impulsó una carrera contra John King.

Alex Bregman conectó un jonrón de dos carreras en la quinta entrada y los Medias Rojas se aferraron para vencer 4x3 a los Dodgers , asegurando la victoria en la serie. El novato Roman Anthony añadió un triple impulsor para Medias Rojas , que capturó su primera serie desde el receso del Juego de Estrellas.

3X4

DATO E

MIKE TROUT logró las mil carreras impulsadas. Fue el jonrón número 397 en su carrera y el 19 de este año.

EVITAN BARRIDA CON IMPARABLE

TEXAS AUMENTA SU GRAN RACHA

Josh Smith conectó un jonrón de dos carreras, Langford logró un doble que vació las bases y los Rangers acumularon ocho carreras en las primeras tres entradas con una victoria de 8x1 sobre Bravos Texas (5650) ha ganado seis juegos consecutivos, superando por seis juegos el .500 por primera vez desde abril.

Blake Perkins conectó un sencillo que impulsó la carrera de la victoria en la novena entrada mientras los Cerveceros se recuperaron para vencer 3x2 a los Marlins de Miami. Milwaukee sólo ha sido barrido una vez, en su serie de apertura de la temporada 2025 ante los Bombarderos en el Yankee Stadium 2X3

El tercera base conectó 2 dobles.
El lanzador llevó un juego sin carreras hasta la octava entrada y los Rojos de Cincinnati vencieron a los Rays de Tampa Bay 2x1 para su cuarta victoria consecutiva. Singer (8-8) salió después de permitir un jonrón
cho permitió tres hits y una base por bolas y ponchó a ocho en su salida más larga de la temporada. Tony Santillan consiguió los dos últimos outs en la octava. Emilio Pagán lanzó la novena para su 22º salvamento en 25 oportunidades.

Yucateco deslumbra en la parrilla

Los Borregos Salvajes del Tec invitan a Lucas Hernández a su campamento de invierno

MÉRIDA, Yucatán.- La selección yucateca de futbol americano de la categoría Sub17 se despidió del Campeonato Nacional de la especialidad con una contundente derrota de 30-0 ante Chihuahua, pero con buenas noticias para algunos de sus jugadores.

A pesar de la derrota sufrida en la última jornada de la fase de grupos del evento que se realizó en Tijuana, Baja California, y de que ganaron solo uno de sus tres partidos, el buen trabajo realizado les valió para que uno de sus jugadores sea invitado al campo de pruebas de los Borregos Salvajes del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) campus Ciudad de México, mientras que otros dos tuvieran un acercamiento con la misma institución.

El quarterback del conjunto, Lucas Hernández fue invitado por el Tec capitalino para que se presentara al campamento de invierno en el mes de enero para hacer pruebas con miras a una beca deportiva.

El mariscal de campo tuvo una muy buena actuación, en especial en los dos primeros duelos, donde consiguió varias anotaciones por la vía aérea, mostró

tranquilidad ante la presión, una buena espiral y condiciones para jugar al máximo nivel. Por su lado, los otros contactados

Suman siete medallas en el último día del atletismo

MÉRIDA, Yucatán.- La delegación yucateca de atletismo de pista y campo de la categoría máster se despidió del Campeonato Nacional de la especialidad con un total de siete preseas en la última jornada.

La máxima exponente de los yucas fue la velocista Miriam Ceballos, quien obtuvo su tercera medalla de oro de la competencia; esta vez fue en la prueba de los 200 metros planos de la categoría 45-49.

Mimí terminó su participación con tres metales dorados, los otros dos fueron en los 100 metros planos en 45-49 años en la prueba de relevos 4x100, este último en la categoría 35-40 años.

La otra presea áurea se lo lle-

vó Karla Toledano; se quedó con el primer sitio en la prueba de lanzamiento de disco.

Plata en los 200 metros planos, pero de la categoría 40-44 años, fue para Stephanie Mérida. Otra presea argenta fue de Liliana Lazo, quien terminó con dos del mismo color, esta vez fue en lanzamiento de súper peso.

Nancy Moreno Martín quedó bronceada en los 200 metros planos de la categoría 35-39 años.

En categoría 65-69 años, José Ponce fue tercero en los 300 metros con vallas.

Douglas Manzano con bronce en 50-54 años en 200 metros planos.

(Marco Sánchez Solís)

y a los que se les dará seguimiento para ver si pueden ser invitados son el esquinero Franco Escalona y el receptor Diego Oregón que tam-

bién lucieron en el Nacional. Los Borregos Ciudad de México militan actualmente en la Liga Mayor de la Organización Nacio-

nal Estudiantil de Futbol Americano (ONEFA) el máximo circuito del deporte de las tacleadas de nuestro país a nivel colegial. En lo correspondiente al duelo ante los chihuahuenses, los errores desde el inicio del duelo fue fundamental para que se fueran abajo muy rápido en el marcador, desventaja que jamás pudieron acortar.

Los fronterizos consiguieron dos touchdowns en sus dos primeras ofensivas lo que marcó la tónica del encuentro donde, aunque los yucas tuvieron algunos primeros y 10, nunca pudieron acercarse a la zona roja.

La combinación de la menor talla física, en especial en la línea de golpeo, junto con la velocidad de los norteños terminó con cualquier aspiración peninsular e hizo ver muy superior a sus contrincantes. Esta fue la primera de las ocho participaciones en nacionales que tendrá nuestro Estado este año en las distintas categorías de futbol americano y flag futbol y a pesar de que no se consiguió calificar se dejó una buena sensación con la victoria ante Sonora y luego se les fue el duelo ante Baja California Sur. (Marco Sánchez Solís)

Concluye la edición 6 del torneo de pesca Anáhuac

MÉRIDA, Yucatán.- Las embarcaciones Keech Peevay y Chanokkk se proclamaron campeonas de la sexta edición del Torneo de Pesca de la Universidad Anáhuac Mayab que se realizó en el marco de los 40 años de esta institución educativa.

En el evento tomaron parte 25 equipos divididos en dos categorías, inshore o pesca rivereña y offshore o pesca mar abierto, donde se vio la cantidad de pescado obtenido por cada uno y el tamaño de estos lo que les daba puntos y

ganó el que más unidades tuvo.

En inshore el ganador fue Keech Peevay conformado por Miguel Peniche, Gerardo Sánchez, Jorge Pérez, Carlos Acosta Brio y Luis Jorge con 376 puntos.

En offshore el rey fue Chanokkk (3745.5) con Gary Rivas.

También se premió al tripulante más joven, quien fue Mario Medina de 14 años.

Lo recudado es para apoyar con becas del cien por ciento a jóvenes de la entidad.

(Marco Sánchez Solís)

Caída estrepitosa de los melenudos

MÉRIDA, Yucatán.- Los Leones de Yucatán fueron barridos por los Guerreros de Oaxaca al perder por pizarra de 6x5 en el tercer duelo de la serie, con lo que sumaron su derrota nueve en los últimos 10 partidos.

La derrota los mantiene en el borde de quedarse fuera de los playoff con tan solo tres series por disputarse, por lo que podrían ser rebasados por los Olmecas de Tabasco y por los Bravos de León, todos igualados en ganados y perdidos.

Los belicosos rompieron el celofán con cuadrangular de Yonathan Daza en la primera; los felinos tomaron la ventaja en la quinta, Leury García rompió en

cero con doblete y Antonio Pinero produjo con sencillo. Almonte sacó con dos; en la sexta entró una en bola ocupada

de Valenzuela; Obeso produjo con inatrapable en la novena y García pegó bambinazo con uno. (Marco Sánchez Solís)

Mimí Ceballos fue la máxima vencedora local con tres doradas.
Keech Peevay ganó en inshore
El dorsal nueve irá en enero a la Ciudad de México y se someterá a una prueba con el equipo de la ONEFA.
Los Leones acumulan nueve derrotas en sus últimos 10 juegos.

EL COMPETIDOR QUINN SIMMONS

LE PIDE LA MANO A SU PROMETIDA

El estadounidense Quinn Simmons, uno de los corredores más excéntricos del Tour de Francia, aprovechó la llegada de la última etapa de la carrera a los Campos Elíseos, en París, para pedir matrimonio a su novia.

El corredor del Lidl-Trek se acercó a su novia al término de la vigésima primera etapa y se arrodilló ante ella para hacer la petición; la novia respondió dando el Sí

Simmons se ha convertido en uno de los corredores más carismáticos en la edición recién concluida de la carrera francesa.

De igual manera, llamó la atención por su melena (EFE)

JAKE FERGUSON ACUERDA JUGOSO CONTRATO CON EL DALLAS DE LA NFL

Los Vaqueros de Dallas firmaron el domingo una extensión de contrato de cuatro años y 52 millones con el ala cerrada Jake Ferguson.

El acuerdo incluye un bono por firmar de 12 millones. Ferguson, una selección de cuarta ronda en 2022, está entrando en el último año de su contrato de novato.

Tuvo 59 recepciones para 494 yardas, pero no tuvo recepciones de touchdown la temporada pasada.

El año anterior, registró máximos en su carrera con 71 recepciones para 761 yardas y cinco touchdowns.

“El año pasado de Jake no estuvo a su nivel ni al nuestroy hay razones para eso. Se lesionó un poco”, comentó el entrenador del equipo.

Este acuerdo llega mientras el ala defensiva dos veces All-Pro, Micah Parsons, sigue en negociaciones para su propia extensión, entrando en la última temporada de su contrato de novato.

Parsons dijo que no vió progreso en las pláticas.

(Agencias)

SLATER EXTIENDE SU CONTRATO A 114 MDD CON LOS CHARGERS

El liniero ofensivo angelino se convierte en el mejor pagado de su posición en el emparrillado; ganará 28.5 millones de dólares al año y supera a Tristan Wirfs, de Bucaneros, quien recibe 28.1

Rashawn Slater firmó ayer una extensión de contrato por cuatro años y 114 millones con Los Angeles Chargers , con lo que se convirtió en el liniero ofensivo mejor pagado en el emparrillado de la NFL.

Slater ganará un promedio de 28.5 millones de dólares anuales, un nuevo récord para esa posición, que lo colocan por encima de Tristan Wirfs, de los Bucaneros de Tampa Bay, quien percibe 28.1, y Penei Sewell, de los Leones de Detroit y sus 28 millones por campaña.

Rashawn es un consistente y eficaz liniero en la protección del mariscal de campo Justin Herbert.

El dos veces ProBowl fue seleccionado por LosÁngeles en la primera ronda del Draft de 2021, desde entonces ha sido titular en las 52 apariciones de su carrera

Síguenos en nuestras redes

On line

como tackle izquierdo.

La campaña pasada fue trascendental para que los Chargers sólo tuvieran ocho perdidas de balón, un récord de franquicia que también igualó la segunda menor cantidad de balones sueltos ofensivos en una temporada de la NFL.

Con Slater asegurado, los Chargers tienen completa la línea de protección para Herbert que incluye a Mekhi Becton, firmado en la agencia libre tras una gran temporada con los campeones Águilas, quien juga-

rá como guardia derecho.

Rashawn Slater no ha entrenado con el equipo desde el 18 de julio; ha estado trabajando con el director ejecutivo de rendimiento del jugador Ben Herbert, mientras se recupera de lo que Harbaugh describió como una lesión menor.

Su firma es una de las piezas importantes para el equipo.

Las ofensivas terrestres dominantes siempre han impulsado a los equipos de Harbaugh, por lo que contar con una línea ofensiva de primer nivel es primordial.

También contarán con Zion Johnson, guardia izquierdo, y Bradley Bozeman, centro, con lo que conforman una de la líneas ofensivas más poderosas para la temporada que arranca en septiembre.

(EFE)

LLEGA EL CUARTO TÍTULO DE TADEJ POGACAR EN EL TOUR DE FRANCIA

El esloveno consumó su cuarto campeonato de la Grande Boucle con récord de juventud y ya está pensando en la próxima edición: “Volveré para defender mi título”.

El integrante del UAE TeamEmirates fi nalizó en cuarto lugar de la etapa 21, pero reafirmó su supremacía en la clasificación general para conservar el maillot amarillo.

Nacido en Liubliana hace 26 años, Tadej Pogacar llegó a cuatro títulos del Tour de Francia tras los obtenidos en 2020, 2021 y 2024.

Se unió a un selecto grupo de apenas seis ciclistas en 112 ediciones de vida de esta competencia con cuatro títulos o más.

Los otros son: Jacques Anquetil, Eddy Merckx, Bernard Hinault, Miguel Induráin (5) y Chris Froome (4).

A nivel histórico, Pogacar ya está en el top 3 de más podios en el Tour de Francia con un total de seis, todos de manera consecutiva.

Y es que además de sus cuatro campeonatos, finalizó segundo en las clasificaciones generales de 2022 y 2023 (detrás de Jonas Vingegaard en ambas).

En materia económica, Tadej Pogacar recibió 500 mil euros por ser el ganador de la clasificación general del Tour de Francia 2025, misma cantidad que le correspondió en 2024, 2021 y 2020. Es decir, acumula 2 millones de euros por sus cuatro campeonatos.

(Agencias)

ENFERMEDAD AFECTA A ESTADOUNIDENSES EN EL MUNDIAL DE NATACIÓN

El equipo de Estados Unidos en el campeonato mundial de natación en Singapur está enfrentando un caso de gastroenteritisaguda que comprometió las actuaciones de ayer, el día de apertura de ocho días de competencia en la piscina.

Nikki Warner, la portavoz de USA Swimming, confi rmó que el brote tuvo su origen en un campamento de entrenamiento que el equipo estadounidense realizó en Phuket, Tailandia, antes de llegar a Singapur.

Síguenos en nuestras redes

On line

Al menos tres han sido claramente impactados: Torri Huske, Luca Mijatovic y Claire Weinstein. La campeona olímpica defensora de los 100 metros mariposa, Huske, fue retirada de las eliminatorias preliminares de su evento el domingo. El estadounidense de 16 años, Mijatovic, nadó las preliminares

de los 400 metros estilo libre. Weinstein, una prometedora joven de 18 años, también fue retirada de los 400 metros estilo libre.

Katie Ledecky, la nadadora más famosa del equipo estadounidense, actuó normalmente en su sesión preliminar y no parecía estar afectada.

El equipo de natación de Estados Unidos se quiere recuperar de los Juegos Olímpicos de París, en donde ganaron solo ocho medallas de oro, su total más bajo desde los Juegos Olímpicos de Seúl 1988. (AP)

Journey 2017, $260 mil pesos. Inf. 9999-94-88-81.

Compro autos, camionetas, descompuestos o buenos. Tel. 9992-71-23-23. Pago rápido.

Shadow mod. 92. fact. original, buen motor, 4 puertas, 4 cilindros, $23 mil. 9991-48-47-23.

Chevrolet Trax LT 2016, unica dueña. Informes al 9995-53-30-28.

Nissan March 2018, STD, aire acondicionado, seguro hasta el 2026. Cel. 9999-09-63-11.

Rento Casa en Rio Lagartos, a 30 metros del malecón, día, semana, mes. Cel. 9992-44-78-52.

Rento cuarto independiente, baño, luz, agua, internet, espaldas Gran Plaza. Inf. al Cel. 9991-2933-19, 9996-44-72-61.

Vendo Casa en Residencial Pensiones, 4 recámaras, 3 baños, cuarto servicio con baño, cochera. 9993-10-26-06.

En renta Departamento céntrico en Progreso, Yuc., para 2 personas. Inf. 9991-26-78-62.

Terreno 50 x 45 mts., en esquina, escriturado, no ejidal, lugar tranquilo, comisaría de Xcucul Sur, cerca de Mérida, y de reserva Cuxtal. 9993-31-50-93.

Rento departamento amueblado, Francisco de Montejo, con baño, clima, TV e Internet $3,500 mensuales. 9991-93-41-02.

Casa campo en esquina, todos los servicios, terreno 2250 m²; C-153.95 m², en calle principal de Xcucul Sur, propiedad, no ejidal. $2,500,000.00. 9991-28-53-92.

Terrenos cerca de Mérida, en Xcucul Sur, frente reserva Cuxtal, no ejido, propiedad privada. 9993-31-50-93.

Renta Departamento. Calle 22 x 35A, Polígono 108, cerca de Macroplaza. Cel: 9991-05-35-15.

Venta Terreno a 15 mins. Plaza La Isla 20x50 M, $780,000 Mitad en mensualidades. Cel. 9991-73-13-68.

Venta terreno 38x100 mts. rumbo Celestún, frente al mar. Inf. al teléfono: 9991-59-96-06.

Villa Campestre, lugar tranquilo, todos los servicios, cerca de Mérida, en comisaria Xcucul Sur, propiedad privada, no ejidal. 9993-31-50-93.

Fracc. Yucalpeten, vendo Casa, 3 recámaras, cuarto servicio, porche, oportunidad. 9993-10-26-06.

Compro antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65, Centro, Álvarez. 999-928-54-85.

Compro muebles de jardin, recámaras, comedores y más, pago bien. 9999-22-44-22.

Compro, cambio refrigeradores como esten, también lavadoras. 9999-24-95-32, 9999-23-97-00.

Compro aires acondicionados minisplit y ventanas inservibles. Cel. 9991-54-60-77. Computadoras y Laptops, con sistema de apartado, desde 2,800.00. Inf. al WhatsApp 9991-51-54-83.

Remato herramientas para carpintero. Sr. López. 9991-32-68-58.

Burrito andador, silla de ruedas, lavabo de acero, bicicletitas, herramientas y más. 9992-76-38-72.

SERVICIOS PROFESIONALES

Natación, curso de verano, aprende ya. Inf. al Cel. 9991-22-19-07.

Asuntos Jurídicos: divorcios, intestados, escrituras, amparos, entre otros. Inf. al 9991-38-64-12.

Internet Modem Inalámbrico Newww, ideal para Smart TV, Wifi se conecta. Cel. 5649-74-37-56.

Programa ASI de la CFE cambia tu refrigerador y lavadora por otro nuevo, cargo a recibo de luz. Cel. 9994-35-35-06.

Vendo refrigeradores usados, desde $2,750.00, como nuevos. Calle 69 No. 400 x 42 y 44, Centro.

Reparación de lavadoras, secadoras, refrigeradores, neveras, mantenimiento. Tel. 9993-61-49-31.

Plomería, electricidad, estufas, calentadores, fugas de gas L.P.I. cortos, cometidas. 9992-98-48-93.

Reparaciones de calentadores de gas y electricos y plomería. Inf. al Tel. 9995-42-11-42.

Reparación de aires acondicionados y refrigeradores, precios económicos. Cel. 9994-35-00-15.

Trámites vehiculares, cambio de propietario, tarjeta de circulación, precio módico. 9991-93-94-99.

Auxiliar de Mecanico, sueldo semanal + bono, turnos rotativos, prestaciones de Ley. Teléfono 9993-57-70-64.

Montacarguista, sentado electrico Raymond, sueldo semanal, prestaciones de Ley, turno rotativo. 9991-83-83-35.

Excursión a Cancun, el 8 al 10 de agosto, $2,500 p/p, con hotel y cruce a Isla Mujeres. 9995-44-40-01.

Macizo solicita Chofer, Ayudante, Montacarguista, sueldo mas bonos, vales, fondo de ahorro, descanso domingo. 9993-51-87-12.

Jardinería y fumigación en general. Informes al Tel. 9999-56-09-23.

Peluquero a domicilio, damas, caballeros y niños. 9992-76-38-72.

Hiperviral

Crossover

George Lucas, creador de Star Wars, se presentó ayer por primera vez en la Comic-Con de San Diego, y lo recibió el director mexicano Guillermo del Toro en una mesa panel

la

Carlos Villagrán continúa encarnando a Quico en un circo de Perú

Celebran siete décadas del legendario Godzilla en popular evento

Enterrarían a Ozzy Osbourne en el jardín de su casa, aseguran

Mérida, Yucatán, lunes 28 de julio del 2025
Página 55
En
histórica conferencia de la convención californiana también estuvieron Doug Chiang y Queen Latifah, quienes hablaron del Museo Lucas del Arte Narrativo. (AFP)

Quico da espectáculos en Perú

Carlos Villagrán se presenta en el Mega Circus este fin semana; la Chilindrina también

Mientras que la euforia por la serie Chespirito: sin querer queriendo continúa, Carlos Villagrán -quien ha preferido no opinar acerca de la producción de Max-, no para de trabajar pues, desde este fin de semana, se encuentra ofreciendo shows en Perú, los cuales han dejado muy sorprendidos a sus fans, debido a la vitalidad con que sigue bailando a sus 81 años.

En uno de los episodios de la bioserie, Roberto Gómez Bolaños hace una recomendación a Marcos Barragán, personaje que hace alusión a Villagrán, a quien le sugiere no casarse con el personaje de Quico

Y si bien, por una larga época, el actor no pudo darle vida al hijo de doña Florinda y, en cambio, tuvo que crear un nuevo personaje; Federrico , el cual tuvo su propio programa para la televisión venezolana, ahora se vuelve a poner en los zapatos del papel que lo catapultó a la fama.

Desde el viernes pasado -25 de julio-, Villagrán llegó a Perú, país en el que pasará una temporada de alrededor de tres semanas, para participar en el Mega Circus, un show de artes circenses en que, entre acto y acto, presenta a personalidades famosas, como es su caso.

Son decenas los videos que ya circulan en redes, donde se puede ver a Carlos participando en la carpa, caracterizado como Quico y ejecutando los mismos movimientos, cuasi/contorsionistas que realizaba en El chavo del 8, hace más de 50 años.

¿La reacción del público?,

Astronomer: con famosa vocera

Astronomer , la empresa cuyo CEO renunció tras ser captado por una KissCam en un concierto de Coldplay abrazando a una mujer que no era su esposa, trata de superar el drama con alguien que conoce bastante bien a la banda.

La actriz Gwyneth Paltrow, quien estuvo casada durante 13 años con Chris Martin, el líder de Coldplay, anunció el viernes en X que ha sido contratada como portavoz de Astronomer

Astronomer, una empresa tecnológica con sede en Nueva York, fue el centro de atención cuando dos de sus ejecutivos fueron captados por la cámara en un abrazo íntimo durante un concierto de Coldplay, un momento que luego apareció en una pantalla gigante en el estadio.

El CEO Andy Byron y la ejecutiva de recursos humanos Kristin Cabot fueron sorprendidos cuando Martin pidió a las cámaras que exploraran al público durante un recital a principios de este mes.

euforia total, pues -en el pasadoVillagrán había afirmado que no volvería a dar vida al personaje.

Reconocido por su trayectoria

Durante su debut en el circo, el actor -además- recibió un reconocimiento por su trayectoria artística y su poder de convocatoria, pues el recinto no sólo lució lleno, sino que su actuación provocó la euforia y ovación de las y los presentes, había personas de todas las generaciones. Villagrán se niega a hablar mal

de Chespirito y su bioserie

En su llegada a Perú, Villagrán tuvo un encuentro con los medios, donde una de las fuentes lo cuestionó acerca de qué opinión le merecía la forma en que era retratado en el bioserie de Chespirito y, sin entrar en ningún detalle, destacó que no estaba dispuesto a hablar mal de nadie, aclarando que el estreno de la producción de Max no le causó ningún tipo de indignación.

“No es asunto mío, no tengo temas, yo hice mi trabajo, ustedes lo vieron; se ríeron o no, ustedes me pueden juzgar, yo no tengo por qué

hablar mal de nadie, es más... Yo no puedo decir nada en contra, porque Chespirito ya está muerto y no se puede defender, yo, Carlos Villagrán, lo sigo queriendo, mi trabajo está ahí, ustedes júzguenlo”.

La sorpresa es que, durante su estancia en Perú (del 25 de julio al 10 de agosto), Villagrán se reencontrará con una de sus compañeras de reparto, María Antonieta de las Nieves la Chilindrina, quien también tiene su acto en Mega Circus; aunque, hasta el momento, ninguno de los dos ha compartido ninguna fotografía o video al respecto en sus redes. (El Universal)

“O están teniendo una aventura o son muy tímidos”, bromeó Martin cuando la pareja apareció en pantalla y rápidamente intentó ocultar sus rostros. En un breve video, la estrella de Shakespeare in Love y Ironman dijo que había sido contratada como portavoz “muy temporal” de Astronomer “Astronomer ha recibido muchas preguntas en los últimos días y querían que yo respondiera las más comunes”, dijo Paltrow, son-

riendo y evitando hábilmente mencionar el alboroto de la KissCam. “Estamos encantados de que tantas personas tengan un nuevo interés en la automatización del flujo de datos”, expresó. “Ahora volveremos a lo que mejor hacemos: ofrecer resultados revolucionarios para nuestros clientes”.

Cuando las imágenes de la KissCam se difundieron por primera vez en línea, no se sabía quién era la pareja. Poco después, la empresa

participará

Marvel recupera el éxito

La primera familia de Marvel finalmente encontró oro en la taquilla. The Fantastic Four: First Steps (Los 4 Fantásticos: Primeros pasos), la primera película sobre los superhéroes realizada bajo la dirección de Kevin Feige y Walt Disney Co., recaudó 118 millones de dólares en su primer fin de semana en 4 mil 125 cines de América del Norte, según estimaciones del estudio de ayer. Eso la convierte en el cuarto lanzamiento más grande del año, detrás de Una película de Minecraft, Lilo & Stitch y Superman, y en el mayor lanzamiento de Marvel desde que Deadpool & Wolverine recaudó 211 millones de dólares al inicio el verano pasado. Internacionalmente, los Cuatro Fantásticos recaudaron 100 millones de dólares en 52 territorios, sumando un debut mundial de 218 millones de dólares. Las cifras estaban dentro del rango que el estudio esperaba. La película llegó tras otro gran relanzamiento de superhéroes, Superman de James Gunn, que se estrenó hace tres fines de semana y ya ha superado los 500 millones de dólares a nivel global. Esa película, de otro de los principales actores en películas de cómics, DC Studios, ocupó el segundo lugar con 24,9 millones de dólares a nivel nacional.

El éxito de taquilla de “First Steps” y “Superman” significa que “toda la noción de la fatiga de superhéroes, de la que se ha hablado mucho, creo que puede ser descartada. Siempre digo que es fatiga de malas películas, no fatiga de superhéroes”, dijo Paul Dergarabedian, analista senior de medios de la firma de datos Comscore. (AP)

la identificó, y Byron renunció seguido por Cabot. El videoclip produjo un flujo constante de memes, videos parodia y capturas de pantalla con las caras sorprendidas de ambos llenando las redes sociales. Las transmisiones en línea de las canciones de Coldplay aumentaron un 20% en los días posteriores a que el video se volviera viral, según Luminate, una empresa de datos y análisis de la industria. (AP)

Los 4 Fantásticos debutan con buenos números.
Gwyneth Paltrow, la exesposa de Chris Martin (líder de Coldplay), fue contratada para resolver dudas.
Desde el viernes pasado -25 de julio-, Villagrán llegó al país sudamericano para el show (POR ESTO!)

Del Toro recibe a George Lucas

El creador de La Guerra de las Galaxias asiste por primera vez a la Comic-Con de San

Los fans de la Comic-Con desenvainaron sus sables de luz para recibir al director George Lucas en su histórica primera visita a este templo de la cultura pop.

El legendario realizador de 81 años fue recibido con una ovación en una sala con capacidad para 6 mil 500 personas, muchas de las cuales hicieron fila por horas para garantizarse un lugar.

Lucas nunca había visitado la convención a pesar de que sus franquicias de La Guerra de las Galaxias e Indiana Jones están fuertemente arraigadas en la cultura de la Comic-Con

“Hemos esperado cinco décadas por esto”, dijo la actriz y cantante Queen Latifah, moderadora del panel en el que participó Lucas.

La Comic-Con , que reúne a unos 130 mil fanáticos cada año, se ha convertido en una importante plataforma para que los estudios y sus estrellas presenten sus lanzamientos en cine y televisión.

Pero Lucas llegó a la famosa sala H para hablar del “Museo Lucas del Arte Narrativo” que, fundado por él y su esposa, la empresaria Mellody Hobson, abrirá sus puertas en Los Ángeles el año que viene.

“He coleccionado arte desde que estaba en la universidad”, dijo Lucas, que posee un acervo de decenas de miles de piezas.

“He hecho esto por más de cincuenta años, y de pronto pensé ¿qué voy a hacer con todo esto? Porque me niego a venderlo. Jamás podría hacer eso, eso no es lo que yo creo que el arte es. El arte es más sobre una conexión emocional”, agregó.

Lucas definió como “un templo

para el arte popular” el museo que exhibirá el trabajo de ilustradores como Norman Rockwell, Jessie Willcox Smith, Maxfield Parrish y N.C. Wyeth, obras de Frida Kahlo, Jacob Lawrence, Charles White y Robert Colescott, y piezas de caricaturistas y artistas como Winsor McCay, Frank Frazetta, George Herriman y Jack Kirby, entre otros.

El curvilíneo y escultural edificio también expondrá artefactos de las producciones que elevaron a Lucas al panteón del cine, entre otras piezas exclusivas.

Para Lucas, se trata de un homenaje a la importancia de la narrativa.

“Cuando naces, el punto de referencia es el miedo. Y a medida que avanzas en la vida, las cosas te dan curiosidad, especialmente aquellas cosas que no entiendes, y que por eso representan una amenaza para ti. Como resultado, creas historias para sentirte mejor”, explicó Lucas.

“La ciencia ficción es un mito. Lo hicimos realidad gracias a los libros y el arte de ciencia fi cción”, reflexionó.

Momento crítico

El venerado director conversó con los oscarizados Guillermo del Toro y Doug Chiang, artista que ha moldeado el emblemático universo de La Guerra de las Galaxias durante décadas.

Del Toro, quien lanzará su Frankenstein en noviembre, dijo que muchas de las piezas en el recinto celebrarán la libertad y la anarquía.

El maestro de lo fantástico sostuvo que la colección exhibida en su museo reflejará cómo una forma de expresión explica

Diego

el mundo contemporáneo.

“Estamos en un momento crítico en el que una de las cosas que quieren desaparecer es el pasado. Esto (el museo) es conmemorar un momento popular, vociferante, expresivo y elocuente de nuestro pasado visual que nos pertenece a todos”, sostuvo.

Para Del Toro, la iniciativa de Lucas es crucial en tiempos en que se hace más urgente resaltar la importancia de la expresión individual.

“Una de las cosas que encuentro opresivas es gente diciendo que puedes hacer arte con una aplicación. Lo siento, pero no puedes”, comentó.

“La diferencia es personalidad, conocimiento y emoción. Son tres cosas que tienen que existir, y lo siento, no vienen en una jodida aplicación”, prosiguió, aclamado

por el público.

“¡Qué panel!”, dijo Jesse Goldwater, quien vino de Los Ángeles para el evento. “Ellos

Convención celebra 70 años de Godzilla con actividades

Godzilla, el monstruo japonés que ha trascendido fronteras por décadas ha tenido cientos de facetas, pero si algo no ha cambiado con el tiempo es la devoción de sus seguidores, muchos de los cuales se congregaron en la Comic-Con de San Diego para seguir celebrando su 70º aniversario.

El estudio Toho, creador de la franquicia, sigue un calendario de celebraciones con la presencia del monstruo japonés en festivales y eventos, entre ellos la muy popular Comic-Con.

Godzilla nació el 3 de noviembre de 1954, con el lanzamiento de su primera película, dirigida por Ishiro Honda.

“Soy una verdadera fan de Godzilla”, dijo la profesora Angela Hill, quien viajó de Arizona a esta ciudad en la costa californiana para participar en la conocida fiesta de la cultura pop que este año dedicó varios espacios para honrar al llamado Rey de los Monstruos

“Creo que (su permanencia) es

porque vino de un evento histórico tan traumático. Muchos otros monstruos son apenas criaturas interesantes pero no contienen el duelo de una nación”, comentó Hill.

La cinta presenta al monstruo, una especie de dinosaurio mutante por pruebas nucleares que emerge del mar y desata el caos en Tokio y que además aterra a los científicos que intentan detenerlo.

En el corazón de la historia de Godzilla está una velada advertencia sobre los peligros de la guerra y de las armas nucleares.

En el centro de convenciones de San Diego, decenas de personas se alinearon para tomarse fotos y videos con Godzilla, también tema de un panel el viernes en el que estuvo presente Shinji Higuchi, codirector de “Godzilla resurge” (2016).

La franquicia de Godzilla surgida directamente en el cine, ha dado pie a cientos de producciones animadas y cinematográficas, pasando por series para televisión

y extensas colecciones gráficas. “Acabas apoyándolo”

El sábado, los escritores Ed Godziszewski y Steve Ryfle firmaron autógrafos de su libro Godzilla: The First 70 Years, que se agotó en la Comic-Con “Es una historia muy rica”, dijo Ryfle en entrevista con la AFP.

“Esta es la franquicia de cine más longeva en la historia de la pantalla grande enfocada en un único y continuo carácter. ¡Es más antigua que James Bond!”, comentó.

El escritor señaló que la clave de esta longevidad es que Godzilla ha evolucionado con el tiempo, pero se ha mantenido fiel a sus orígenes.

“Godzilla ha sido serio, terrorífico, heroico, gracioso, pero a la vez, es un personaje del cine que está enraizado en algo muy real, y eso es el trauma que Japón vivió tanto durante la Segunda Guerra Mundial, como después”.

son la encarnación de la Comic-Con , sin ellos la Comic-Con no existiría”, añadió. (AFP)
(AFP)
La moderadora del panel fue la conocida Queen Latifah. (POR ESTO!)
El mítico director llegó a la famosa sala H para hablar del “Museo Lucas del Arte Narrativo”. (POR ESTO!)
El legendario monstruo nació el 3 de noviembre de 1954. (POR ESTO!)

Enterrarían a Ozzy en su jardín

El Príncipe de las tinieblas pidió, en su autobiografía, que pongan un árbol sobre su cabeza

No quería ser cremado. Tampoco despedido en un gran funeral. Lo que Ozzy Osbourne pidió para el día de su muerte fue algo mucho más simple:

“Quiero que me entierren en la tierra, en un jardín lindo, con un árbol plantado sobre mi cabeza. Así los chicos pueden hacer vino conmigo y emborracharse”, reveló en su autobiografía I Am Ozzy. Ese deseo podría cumplirse en los próximos días, y es que, de acuerdo con el Daily Mail , su

esposa, Sharon Osbourne, estaría considerando sepultar al cantante en el jardín de su casa en Buckinghamshire, el mismo lugar donde falleció el pasado 22 de julio.

La decisión, según una fuente cercana, no solo honraría la última voluntad del llamado Príncipe de las tinieblas, también respondería al estado emocional de Sharon.

“No sé si ella se sentirá lo suficientemente fuerte como para organizar un gran memorial para todos los que quieren despedirse

de él. Creemos que quizás quiera enterrarlo en casa, en el jardín”, citó el medio

Tras la muerte de Ozzy, agregó, Sharon se ha sumido en una profunda tristeza, tanto que su círculo cercano teme por su salud.

“Está muy, muy frágil. No está bien. Todos estamos aterrados por su salud en este momento. Este es el golpe más duro. Ozzy era su vida. Todo el sentido de su existencia era él. No sabemos qué hará o cómo sobrellevará

esto”, añadió la fuente.

Mientras tanto, fans de todo el mundo han comenzado a rendirle homenaje con vigilias, conciertos y altares improvisados, tanto en su ciudad natal como en la estrella que lleva su nombre en Hollywood.

El cuerpo de Ozzy aún no ha sido enterrado, y la familia ha pedido respeto y privacidad para atravesar estos momentos tan difíciles.

(Agencias)

Beyoncé trae de vuelta a Destiny’s Child

Las Vegas fue testigo de un momento histórico en la música pop cuando Destiny’s Child volvió a presentarse en vivo tras siete años de ausencia. El reencuentro ocurrió durante el último concierto de la gira Cowboy Carter de Beyoncé, celebrado en el Allegiant Stadium.

La icónica agrupación femenina, conformada por Beyoncé, Kelly Rowland y Michelle Williams, sorprendió al público al aparecer juntas en escena, desatando una ovación generalizada. La gira, que recorrió 32 ciudades en Estados Unidos y Europa desde su inicio el 28 de abril en Los Ángeles, concluyó con broche de oro gracias a esta inesperada reunión.

El momento llegó cuando Beyoncé desapareció del escenario mientras sonaba Independent Woman. Minutos después, emergió acompañada de sus compañeras de banda, desatando la euforia entre los asistentes. Frente a miles de fans, la cantante no dudó en ex-

Taylor alborota a sus fans

Medios estadounidenses han comenzado a especular sobre el regreso musical de Taylor Swift tras su gira musical. Circuló que la cantante ha estado grabando un video musical en Londres, pero ni el staff ha podido escuchar la canción debido a que la famosa está usando audífonos para la fi lmación del videoclip. Por otra parte, esta semana, Travis Kelce compartió públicamente por primera vez una serie de fotos en Instagram junto a su pareja, la superestrella Swift. El carrusel de imágenes, publicado en días pasados, no solo mostró momentos íntimos y alegres del receso de temporada del jugador, sino que también dejó en evidencia lo sólida que se ha vuelto la relación entre ambos.

El post, que incluye 13 imágenes —un guiño evidente al número favorito de Swift—, ofrece una mirada inusual y cuidadosamente seleccionada sobre la vida que comparten en privado. Los enamorados se muestran abrazados en un bote, en un restaurante vistiendo atuendos a juego, patinando sobre hielo, en la nieve y compartiendo con amigos durante una escapada a Montana.

La intérprete de Love Story aparece en siete de las instantáneas.

(Agencias)

clamar: “Destiny’s Child, perras”. El trío interpretó su éxito Lose My Breath, tema que no cantaban en vivo desde su presentación en el festival Coachella de 2018. La energía del reencuentro continuó con una versión conjunta de Energy, canción del álbum Renaissance, en la que lograron ejecutar con éxito el célebre mute challenge, una dinámica que exige silencio total del público durante un fragmento de la canción.

“Miren a su alrededor, todos en silencio”, señaló Beyoncé en ese instante, y aludiendo a sus compañeras, añadió: “Miren a su alrededor, aquí estoy con mi equipo”. En tono divertido, Rowland contribuyó al reto con un gesto acompañado de la palabra: “Cállense”, provocando risas entre los asistentes.

La participación del grupo concluyó con una potente interpretación de Bootylicious , el clásico de 2001.

(Agencias)

La cantante estuvo filmando algo secreto, en Londres.
La gira Cowboy Carter terminó tras una atropellada venta de boletos.
La esposa del Padrino del Heavy Metal está considerando darle el descanso eterno en el patio de su vivienda, informaron. (POR ESTO!)

Cultura

Exigen respetar el idioma español

La Presidenta de la Asociación Internacional de Hispanistas da entrevista en reunión celebrada en Chile

La presidenta de la Asociación Internacional de Hispanistas (AIH), Gloria Chicote, valoró el prestigio e importancia de la lengua española en el contexto socio-político actual, caracterizado por la tendencia entre gobiernos de todo el mundo y comunidad científica a considerar al español como una “lengua de segunda”.

“Somos la segunda lengua más hablada en el mundo, después del chino mandarín, por hablantes nativos. No queremos que nuestra lengua sea una lengua de segunda, como tratan de restringirla en EE.UU.”, denunció la académica argentina en entrevista celebrada en el marco del XXII Congreso de la AIH.

La lengua, la literatura y la cultura hispánicas -afirma Chicote- se están viendo amenazadas por el creciente “avance de las extremas derechas”, que basan su poder en la perpetuación de “roles autoritarios” y en las “restricciones”, condenando el desarrollo del pensamiento crítico y haciendo desaparecer derechos que ya estaban asumidos como incuestionables.

“Estamos frente al colapso de un conjunto de valores humanísticos y de solidaridad -lamenta-. Un conjunto de acuerdos internacionales a los que habíamos llegado (…) que lamentablemente estamos perdiendo”.

Escenarios como el XXII Congreso de la AIH -celebrado este año en Chile- son, por ello, de vital importancia para alzar la voz en contra de los extremismos y de los abusos y para “medir el pulso”, tanto del estado actual de la lengua española, como de las humanidades.

“(La meta de este congreso es) preguntarnos en qué estamos, cuáles son nuestras fortalezas, cuáles son nuestras debilidades, hacia dónde vamos y cómo lo relacionamos con el entorno político y social que nos toca vivir”, apunta.

La máxima autoridad de los hispanistas a nivel global enfatizó de esta manera la necesidad de reivindicar el papel de la lengua española en la sociedad y también en el ámbito académico, espacio en el que Chicote confiesa que existe “una muy alta presión para publicar en inglés”, idioma que se ha instaurado como “código común del lenguaje científico”, imponiéndose al español incluso en los mismos países de habla hispana.

“No debemos dejar de publicar en nuestra lengua”, reclama, y pone un ejemplo claro de lo incongruente que resulta priorizar el inglés al español en ciertos estudios académicos.

La solución a este conflicto, vuelve a señalar que se encuentra en las decisiones políticas.

(EFE)

“Somos la segunda lengua más hablada en el mundo, después del chino mandarín, por hablantes nativos”, aseguró. (POR ESTO!)

Cobertura sobre el Río Bravo gana premio

El trabajo Río Bravo, el caudal de los mil migrantes muertos, producido por un equipo de periodistas de México, The Washington Post y Lighthouse Reports (EE.UU.), fue el ganador este sábado del Premio Gabo en la categoría de Cobertura.

El trabajo premiado, liderado por la periodista mexicana Miriam Ramírez, “documenta cómo las políticas fronterizas de México y Estados Unidos han convertido la travesía por el Río Bravo en un trayecto mortal”, según la Fundación Gabo, que cada año otorga el galardón.

“Esta investigación colaborativa y transnacional aporta una mirada exhaustiva, diferenciadora y analítica a la discusión de un tema que, aunque ampliamente cubierto, es más urgente que nunca y no se había abordado con esta rigurosidad”, indicó el jurado.

El trabajo “demuestra cómo la estrategia de contención migratoria no sólo pone en riesgo la vida de quienes cruzan el Norte, sino que también empuja a miles de personas a rutas clandestinas cada vez más peligrosas y costosas en el sur

de México”, señaló la Fundación. El jurado de la categoría, conformado por Mónica González (Chile), Micael Pereira (Portugal) y Omaya Sosa (Puerto Rico), destacó el análisis forense y de datos realizado por el equipo periodístico

encabezado por Ramírez, además de la recolección de testimonios a ambos lados de la frontera, para revelar “cómo la militarización agrava los riesgos y criminaliza la movilidad humana”.

“Los periodistas van más allá de los datos oficiales para develar el aumento exponencial de personas que mueren cada año en la frontera del Río Bravo –sin identidad, sin nombre, y sin historia–”, remarcó el jurado. (EFE)

El trabajo galardonado por la Fundación Gabo fue liderado por la periodista Miriam Ramírez. (EFE)

Batman Azteca ofende a españoles

La película Choque de imperios genera enojo en Europa por supuesta propaganda “hispanofóbica”

En los últimos días, la nueva entrega de Warner Bros. y Ánima Estudios, Batman Azteca: Choque de Imperios, ha levantado polémica en distintos foros de internet, específicamente entre usuarios españoles, quienes han calificado a la cinta como “hispanofóbica”.

A lo largo de un intenso debate, se ha acusado a la producción de servir como propaganda antiespañola, debido a que reimagina al Caballero de la Noche como un guerrero mexica enfrentado a los conquistadores.

En redes sociales, usuarios españoles mostraron su descontento e inconformidad a la nueva adaptación del personaje ficticio Batman , lanzando críticas sobre esta nueva reinvención en el origen, historia y valores del personaje, así como el discurso que maneja la trama de la cinta.

De acuerdo con distintos comentarios en la plataforma de ‘X’, esta representación fomenta la “leyenda negra”, una narrativa histórica que presenta a España de manera desfavorable, principalmente durante la época de La Conquista, supuestamente “exagerando” sucesos de violencia, crueldad y fanatismo religioso, que muchas veces sí ocurrieron.

Múltiples usuarios califican a la película como “una locura con fines ideológicos” y la tildan de un “intento de reescribir la historia para victimizarse”, mientras que para otros, afirman que sólo se trata de una propuesta fresca que fusiona mitología mexica con el universo de los superhéroes.

En redes sociales, los internautas acusan a los mexicanos de “exagerar” la violencia durante la conquista española. (Agencias)

Fallece satírico musical y matemático

“Otra guerra entre mexicanos y españoles, pero honestamente se ve interesante”, escribió un usuario. Sin embargo, no faltaron comentarios que acusaban al filme de “demonizar a los españoles” y “reproducir resentimientos históricos”.

Además, algunos internautas han criticado el discurso de la cinta, pues reprueban las acciones realizadas por las antiguas civilizaciones aztecas, como lo fueron los sacrificios humanos y rituales, calificando incluso a los mexicanos como “traidores” y “desagradecidos” al aceptar dicho discurso.

La historia sigue a Yohualli Coatl , un joven mexica cuyo padre, el jefe Toltecatzin, es asesinado por los conquistadores y quien tras huir de Tenochtitlán, se refugia en el templo dedicado al dios murciélago Tzinacán, donde con la guía de su mentor Acatzin, se entrena para convertirse en un justiciero y defender a su pueblo en busca de justicia.

El filme estará protagonizado por Horacio García Rojas como Yohualli , Omar Chaparro como el Joker , bajo el nombre de Yoka y Álvaro Morte en el papel de Hernán Cortés , caracterizado al estilo de Dos Caras.

Se estrenerá el 18 de septiembre pese a las críticas. (Agencias)

Tom Lehrer, el popular y erudito satírico de canciones que ridiculizó el matrimonio, la política, el racismo y la Guerra Fría, y que luego abandonó en gran medida su carrera musical para volver a enseñar matemáticas en Harvard y otras universidades, ha fallecido. Tenía 97 años.

Su amigo de toda la vida, David Herder, dijo que Lehrer murió el sábado en su casa en Cambridge, Massachusetts. No especificó la causa de la muerte. Lehrer permaneció en la facultad de matemáticas de la Universidad de California en Santa Cruz hasta bien entrados sus 70 años. En 2020, incluso renunció a sus propios derechos de autor, otorgando al público permiso para usar sus letras en cualquier formato sin ninguna regalía a cambio.

Un prodigio de Harvard -obtuvo un título en matemáticas de la institución a los 18 años-, Lehrer pronto dirigió su mente aguda hacia las viejas tradiciones y los eventos actuales. Sus canciones incluían Poisoning Pigeons in the Park (Envenenando Palomas en el Parque), Old Dope Peddler (El Viejo Vendedor de Drogas); Be Prepared (en la que se burlaba de los Boy Scouts) y The Vatican Rag, en la que Lehrer, un ateo, se burlaba de los ritos y ceremonias religiosos.

Acompañándose a sí mismo en

el piano, interpretaba las canciones en un estilo colorido que recordaba a héroes musicales como Gilbert y Sullivan y Stephen Sondheim, este último un amigo de toda la vida. A menudo se comparaba a Lehrer con contemporáneos como Allen Sherman y Stan Freberg por sus comentarios

cómicos sobre la cultura y la política, y fue citado por Randy Newman y “Weird Al” Jankovic, entre otros, como una influencia.

Se burlaba de las formas de música que no le gustaban (canciones folclóricas modernas, rock ‘n’ roll y jazz moderno), se reía de la amenaza de la aniquilación nuclear y

denunciaba la discriminación.

Pero atacaba de una manera tan erudita, incluso educada, que casi nadie se oponía.

“Tom Lehrer es el satirista de canciones más brillante jamás grabado”, dijo una vez el musicólogo Barry Hansen”. (AP)

Tom Lehrer se retiró del arte para dar clases en Harvard y cedió los derechos de sus obras.

Mérida, Yucatán, lunes 28 de julio del 2025

Entendimiento

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncia que su país alcanzó un acuerdo arancelario con la Unión Europea, que incluye la compra de equipo militar

Página 61

La

Eligen 335 alcaldes en Venezuela

En el país gobernado por Nicolás Maduro realizan comicios para seleccionar ediles y concejales

CARACAS.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, invitó ayer a la ciudadanía a votar por sus autoridades municipales, entre ellas 335 alcaldes en todo el país, en unas elecciones que según observadores y periodistas tuvieron baja asistencia y como en anteriores procesos hubo una prórroga hasta las 20:00 horas para darle oportunidad a todo el pueblo para que emitiera su sufragio. Desde las 6:00 horas, los centros electorales empezaron abrir

sus puertas y los candidatos del chavismo a las alcaldías de Caracas y la ciudad de Maracaibo (Oeste) llamaron a los venezolanos a acudir a las urnas para elegir a 335 mandatarios locales y los concejos municipales de todo el país.

La alcaldesa del municipio caraqueño de Libertador, Carmen Meléndez, quien buscó la reelección, calificó de histórico el día, mientras el aspirante oficialista a la Alcaldía de Maracaibo, Gian Carlo Di Martino, se sumó después de

votar al llamado a participar en el proceso, y destacó que la capital del estado Zulia, fronterizo con Colombia, estuvo tranquila.

En total, se eligieron 2 mil 806 cargos, que son 335 alcaldes y 2 mil 471 concejales, y a través de una consulta popular promovida por el chavismo, se seleccionarán 5 mil 336 proyectos comunitarios impulsados por jóvenes que serán financiados por el Gobierno.

Los comicios de ayer se celebraron un día antes del primer ani-

Resuelven hoy las acusaciones contra expresidente Álvaro Uribe

BOGOTÁ.- Colombia sabrá hoy si el expresidente Álvaro Uribe (2002-2010) es condenado o absuelto por los delitos de manipulación de testigos, fraude procesal y soborno en actuación penal, tras un largo proceso judicial iniciado hace 13 años.

Uribe, jefe del partido derechista Centro Democrático, puede convertirse en el primer expresidente colombiano en ser condenado penalmente, en un proceso en el que incluso estuvo en detención domiciliaria preventiva durante 67 días en 2020. En caso de resultar hallado culpable, puede recibir una condena de entre seis y 12 años de prisión, por lo que ayer apeló al apoyo de la derecha y aseguró que sus fuerzas políticas necesitan una victoria enorme en las elecciones presidenciales del 2026.

“El año entrante necesitamos una victoria enorme”, expresó ayer Uribe en una alocución de más de una hora que ofreció tras asistir a una misa en la Iglesia San José, en el Centro de Medellín, su ciudad natal y bastión político, en referencia a las elecciones para reemplazar al actual mandatario de Colombia, Gustavo Petro.

El influyente expresidente y líder de la derecha a través de su partido Centro Democrático, se

defendió de las acusaciones de presionar y pagar a paramilitares encarcelados para que cambiaran sus testimonios que lo involucraban con la creación de sangrientos escuadrones antiguerrilla.

Con sus apuntes a mano en una agenda, el expresidente se instaló en una cafetería, rodeado de escoltas, para dar un largo discurso, en el que hizo críticas contra el Gobierno de Gustavo Petro.

En la región, de tradición con-

servadora y donde es muy popular, el político estuvo respaldado de seguidores con carteles y camisetas blancas que tenían la leyenda: Uribe inocente

Hoy una Jueza leerá a partir de las 8:30 horas locales el veredicto. La derecha colombiana busca recuperar el poder en 2026, en comicios en los que Petro no puede participar pues en Colombia está prohibida la reelección.

(Agencias)

versario de la controvertida segunda reelección de Nicolás Maduro, que fue proclamada por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Ese resultado lo consideran fraudulento varias potencias occidentales y la oposición Plataforma Unitaria Democrática (PUD), liderada por María Corina Machado, que reclama el triunfo de Edmundo González Urrutia, en el exilio desde hace más de 10 meses. Machado llamó a la abstención desde entonces y ayer prometió la

libertad de Venezuela: “La libertad de Venezuela será el golpe histórico más certero contra el crimen organizado, el narcotráfico y el terrorismo en nuestro continente”, expresó Machado en su cuenta de X. La exdiputada hizo este pronunciamiento en respuesta a una publicación del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien ayer manifestó que el gobernante Nicolás Maduro “no es el presidente de Venezuela”. (Agencias)

El republicano asegura que sigen recibiendo estupefacientes. (AFP)

Vuelve Trump a la carga con envío de drogas a su país

WASHINGTON.- Tras la reunión que mantuvo ayer en Escocia con Ursula von der Leyen, Donald Trump se refirió a la dictadura de Nicolás Maduro y fustigó que persiste el envío de drogas a Estados Unidos desde Venezuela.

“Venezuela actúa de forma diferente. Siguen enviando personas que rechazamos en nuestra frontera. Siguen enviando drogas a nuestro país. Venezuela ha sido muy desagradable y no podemos permitir que eso suceda”, aseveró el Presidente norteamericano.

Acto seguido, agregó que “ahora tenemos la frontera más segura que hemos tenido jamás” y que “probablemente somos los más

exitosos en muchos aspectos”. Trump vinculó expresamente la política del régimen venezolano con flujos migratorios potencialmente peligrosos y acusó a Caracas de fallas sistemáticas respecto al control de sus fronteras y de complicidad en el tráfico de drogas. Estas declaraciones se produjeron en un contexto donde el Presidente promueve una línea dura contra la inmigración venezolana. En meses recientes, ha abogado por la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportaciones masivas de venezolanos vinculados con el grupo criminal Tren de Aragua (Agencias)

Observadores y periodistas calificaron como baja la participación ciudadana. (AFP)
El Presidente cumple hoy un año de haber sido reelegido para dirigir a dicha nación.

Alcanzan acuerdo EE.UU. y UE

Estados Unidos cierra trato que incluye tarifas del 15% a productos europeos y compra de energía

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer que su país alcanzó un acuerdo arancelario con la Unión Europea (UE), el cual incluye tarifas del 15% a productos europeos, así como compras de energía y equipamiento militar estadounidense por parte de la UE.

Trump dijo que, en virtud de este pacto, la UE aceptó comprar energía de su país por valor de 750 mil millones de dólares e invertir 600 mil millones de dólares adicionales en equipamiento militar.

Washington, por su parte, aplicará un arancel fijo a las importaciones comunitarias, incluidos los automóviles, del 15%, en lugar del 30% con que había amenazado a partir de agosto si no había pacto.

Además, según Trump, los países europeos accederán a aplicar aranceles cero a las importaciones estadounidenses, si bien el Presidente no dio más detalles.

Los productos farmacéuticos quedaron excluidos de esta negociación, según índico el líder republicano en declaraciones a la prensa al término de su reunión con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

“Creo que ambos queríamos llegar a un acuerdo”, afirmó Trump, tras darse un apretón de manos con la representante de la UE, a quien recibió en su complejo de golf de Turnberry, al Oeste de Escocia.

“Esta negociación empezó hace

meses, así que sabíamos en qué nos metíamos y había la intención de llegar a un acuerdo satisfactorio para ambas partes”, manifestó el Mandatario estadounidense.

“Va a ser muy bueno para todos”, declaró Trump, quien reiteró que el acuerdo con la UE, que tiene un

mercado de 800 millones de consumidores, es el mayor de todos.

Trump recibió a Von der Leyen en el marco de un viaje personal de cuatro días a Escocia, que culminará mañana con una visita a su otro campo de golf cerca de Aberdeen, en el Noreste escocés.

Negocia China una tregua de 90 días a aranceles norteamericanos

PEKÍN.- Altos negociadores estadounidenses y chinos se reúnen hoy en Estocolmo, Suecia, para abordar las disputas económicas de la guerra comercial entre ambos países, con el objetivo de extender una tregua que mantenga a raya unos aranceles marcadamente más altos en la nación asiática.

China tiene de plazo hasta el próximo martes 12 de agosto para alcanzar un acuerdo arancelario duradero con la administración del presidente Donald Trump, después de que Pekín y Washington llegaran a un trato preliminar en junio para poner fin a semanas de escalada arancelaria.

Las conversaciones en Estocolmo son lideradas por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng.

No se espera un avance similar al de la Unión Europea en las conversaciones entre Estados Unidos y China, pero los analistas comerciales dijeron que era probable otra prórroga de 90 días de la tregua arancelaria y de control de las exportaciones acordada a mediados de mayo pasado.

Una prórroga de esa duración

evitaría una mayor escalada y ayudaría a crear las condiciones para una posible reunión entre Trump y el presidente chino, Xi Jinping, a finales de octubre o principios de noviembre.

Los portavoces de la Casa Blanca y de la oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios sobre un informe de un importante diario de China que, usando fuentes anónimas, dijo que las dos partes se abstendrían durante otros

90 días de introducir nuevos aranceles o tomar otras medidas.

La administración de Trump está a punto de imponer nuevos aranceles sectoriales que afectarán a China, incluidos los semiconductores, los productos farmacéuticos, las grúas barco a barco y otros productos.

“Estamos muy cerca de un acuerdo con China. Ya veremos cómo va”, dijo Trump antes de su reunión con Ursula von der Leyen en Escocioa, sin dar más detalles.

(Agencias)

aeropuerto, donde Von der Leyen se congratuló por el buen acuerdo, que dará estabilidad y previsibilidad a ambos lados del Atlántico.

“La Unión Europea y Estados Unidos alcanzaron un buen trato comercial que evita una escalada de aranceles”, dijo ayer la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, después de reunirse con el presidente Donald Trump.

“Se trata de un acuerdo comercial entre las dos mayores economías del mundo. Es un acuerdo enorme”, aseguró Von der Leyen.

Cabe recordar que, desde el pasado abril, Estados Unidos impone a las exportaciones europeas un arancel mínimo del 10%, que en un primer momento anunció del 20%, pero redujo a la mitad como un gesto de tregua para negociar un acuerdo con la UE.

Cabe señalar que la fecha límite de este viernes 1° de agosto marcada por Estados Unidos para la imposición de nuevos aranceles a sus socios comerciales se mantiene, afirmó ayer el secretario de Comercio, Howard Lutnick.

El Presidente se entrevistará hoy en Turnberry con el primer ministro británico, Keir Starmer, con quien abordará el acuerdo arancelario bilateral, así como las guerras de Ucrania y Gaza. Tras cerrar el pacto, la comitiva comunitaria se desplazó al

“No habrá prórrogas ni más periodos de gracia. El 1° de agosto se fijarán los aranceles. Entrarán en vigor. Las aduanas comenzarán a recaudar el dinero y ya está. Aunque entren en vigor, Trump mantendrá abierta las puertas para alcanzar pactos con sus socios”, declaró Lutnick a un medio norteamericano.

(Agencias)

Preocupa a agricultores redadas contra migrantes

VENTURA.- La agricultora Lisa Tate, cuya familia ha trabajado la tierra en el Sur de California por más de un siglo, afirmó que nunca vio una amenaza a los cultivos como en los últimos meses con la arremetida antinmigración del Gobierno de Donald Trump. Radicada en Ventura, ciudad al Norte de Los Ángeles y escenario de varias redadas de las autoridades migratorias recientemente, Tate sostuvo que la ejecución de esta política federal no resuelve el problema en el campo, por el contrario, sólo va a desmantelar

toda la economía y pone en riesgo la seguridad alimentaria del país.

“Me comencé a preocupar cuando vi a grupo de agentes de inmigración venir al valle central, e ir a las haciendas para cazar a la gente, evadiendo el derecho de propiedad”, dijo la granjera de 46 años en entrevista en una de sus plantaciones de aguacate.

“No estamos acostumbrados a ver eso en la agricultura”, agregó Tate, quien explicó que no se trata sólo de campesinos, sino de camioneros, empacadores, etcétera. (Agencias)

Ursula von der Leyen y Donald Trump se reunieron en el complejo de golf de Turnberry, Escocia. (AFP)
Los productores señalan que se afecta la cadena alimenticia. (Agencias)
La delegación asiática presiona a su contraria en Estocolmo. (Agencias)

Pausan la hambruna en Gaza

Israel permite ingreso a la Franja de camiones con ayuda tras una tregua por presiones internacionales

GAZA.- Los primeros camiones cargados con ayuda humanitaria comenzaron a ingresar ayer a la Franja de Gaza desde Egipto, coincidiendo con el anuncio israelí de una pausa táctica en sus operaciones militares en partes del territorio devastado para permitir las entregas de asistencia.

Los medios estatales egipcios confi rmaron el movimiento de convoyes, compartiendo imágenes de camiones en la zona fronteriza. Las imágenes mostraron grandes camiones cargados con sacos blancos atravesando el lado egipcio del paso de Rafah.

Algunos camiones exhibían el logo de la media luna roja egipcia, mientras que otros portaban la bandera de Emiratos Árabes Unidos, con letreros que decían: Emiratos Árabes Unidos-Ayuda

Humanitaria para Gaza-Proyectos de Apoyo de Agua en Gaza. Sin embargo, los camiones

que cruzan la frontera de Rafah no pueden ingresar directamente a Gaza, ya que el lado palesti-

El Pontífice pidió que se respete la dignidad humana. (AFP)

Las prédicas y las políticas sobre desarme no han tenido éxito, excepto en lo relacionado con el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares, que es el instrumento jurídico al que más estados se han adherido y cuenta con la OIEA una entidad controladora realmente eficaz.

En 80 años sólo cuatro países (India, Pakistán, Corea del Norte e Israel) desarrollaron armas nucleares propias. De no haber sido por la sensatez y la visión con que Estados Unidos y la Unión Soviética, potencias nucleares originales que, antes del Tratado, maniobraron para evitar la propagación de las armas nucleares, tal vez hoy, en lugar de 9 países nucleares, habría muchos más y el mundo sería un polvorín.

La esencia del Tratado de No Proliferación es que los Estados que poseen armas nucleares se comprometen a no ayudar, alentar ni inducir en modo alguno a ningún país que no las posea a fabricarlas u obtenerlas de cualquier manera. Mientras, los que no las poseen, se comprometen

a no fabricar ni adquirir armas nucleares u otros dispositivos explosivos atómicos.

Ambos compromisos considerados pétreos, excluyen las transacciones no controladas de tecnología, combustibles e información susceptible de contribuir, de cualquier manera, a la proliferación de las armas nucleares.

Tales preceptos y otras salvaguardas del Tratado toman en cuenta la peculiaridad de que algunas tecnologías nucleares son de doble propósito. Es decir, sir ven tanto para usos civiles como militares. Un reactor puede ser utilizado tanto para realizar investigaciones, generar energía eléctrica, mover grandes buques o producir plutonio para fabricar armas nucleares. Las centrífugas pueden emplearse para enriquecer uranio hasta el 3-5%, lo cual es admisible para cualquier país, pero también para superar el 60%, lo cual se acerca al umbral del empleo militar.

no del cruce fue tomado por el Ejército israelí el año pasado y ha resultado gravemente dañado.

En su lugar, deben desviarse algunos kilómetros hacia el cercano cruce de Kerem Shalom

(Karam Abu Salem), que está controlado por Israel. Allí son inspeccionados antes de ser autorizados a entrar al Sur de Gaza.

El Ejército israelí anunció ayer que la pausa diaria en el enclave, que se extenderá de 10:00 a 20:00 horas, se aplicará únicamente a áreas específi cas, incluyendo Al-Mawasi, Deir el-Balah y partes de la ciudad de Gaza, donde las tropas israelíes no están operando actualmente.

El comunicado militar agregó que se habían abierto rutas seguras a través del enclave para facilitar los convoyes de las Naciones Unidas y otras organizaciones de ayuda.

La medida surge en medio de una creciente presión internacional sobre la crisis de hambre que se agrava en Gaza. Israel también comenzó a lanzar alimentos desde el aire hacia el territorio.

(Agencias)

Reza el Papa por Oriente Medio

CIUDAD DEL VATICANO.-

El Papa León XIV expresó ayer su preocupación por la grave situación humanitaria en Gaza, donde la población civil está afectada por el hambre y continúa expuesta a la violencia y la muerte, durante un llamamiento al final del rezo del Ángelus en la plaza de San Pedro. El Pontífice estadounidense renovó su petición también para un inmediato alto el fuego, la liberación de los rehenes secuestrados por el grupo islamista Hamás y que se respete en

pleno el derecho humanitario.

León XIV afirmó que su corazón está con todos los que sufren los conflictos y la violencia en todo el mundo y citó también las personas afectadas por los enfrentamientos en la frontera entre Tailandia y Camboya, especialmente por los niños y las familias desplazadas, y por las víctimas de la violencia en el Sur de Siria.

Asimismo, el Papa firmó que todo ser humano tiene una dignidad intrínseca que le ha sido conferida

por Dios mismo, por lo que exhortó a las partes en todos los conflictos a que la reconozcan y pongan fin a toda acción contraria a ella.

También, el Pontífice instó a negociar un futuro de paz para todos los pueblos y a rechazar todo lo que pueda perjudicarla. “Encomiendo a María, reina de la paz, a las víctimas inocentes de los conflictos y a los gobernantes que tienen el poder de ponerles fin”, concluyó su llamamiento. (Agencias)

Aunque la expresión no consta en el texto, el Tratado de Prohibición de Armas Nucleares, se basa en tres pilares: (1) No proliferación. (2) Desarme y (3) Uso pacíficos de la energía nuclear. En el Tercer Pilar, referido al uso pacífico de la energía nuclear, se asume que: La disponibilidad de material fisible (uranio y plutonio) son elementos claves para el desarrollo de armas nucleares. De ahí el énfasis en prevenir la difusión de la tecnología de enriquecimiento de uranio y reprocesamiento de plutonio…”

Del Tratado de No Proliferación (TNP) forman parte 193 países, no lo han firmado cuatro (India, Pakistán, Israel y Sudán del Sur), Corea del Norte después de firmarlo, se dio de baja y se convirtió en estado nuclear.

Hubo países que, sin llegar a poseerlas renunciaron a sus programas de armas nucleares, ellos fueron Libia e Irak. Se cree que Sudáfrica llegó a dis-

poner de ellas, pero se deshizo de las mismas. Con una actitud responsable, Brasil y Argentina evitaron una carrera nuclear en América Latina.

En 1967 las gestiones de México hicieron posible la adopción del Tratado de Tlatelolco en virtud del cual América Latina fue declarada como Zona Libre de Armas Nucleares.

El más encomiable ejemplo respecto a la no proliferación nuclear lo dieron Ucrania, Bielorrusia y Kazajstán, exrepúblicas soviéticas que, al independizarse de la URSS, quedaron en posesión de grandes arsenales nucleares los cuales, actuando de buena fe, entregaron a Rusia a cambio de garantías que no fueron honradas.

Según el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (Sipri) en 2025, nueve países cuentan con armas nucleares y poseen las ojivas siguientes: Rusia 4.309, Estados Unidos 3.700, China

600, Francia 290, Reino Unido 225, India 180, Pakistán 170, Corea del Norte 50, e Israel 90. Existen 17 países que producen uranio y media docena capaces de enriquecerlo. A escala global la industria nuclear civil emplea alrededor de dos millones de personas y cientos de millones se benefi cian del uso pacífico de la energía nuclear. En la era nuclear comenzada hace 80 años, una de las más lamentables experiencias es la reciente Guerra de los 12 días entre Israel, Irán y los Estados Unidos en la cual, por segunda vez instalaciones nucleares han sido bombardeadas. Primero por Israel en 1981 contra un reactor en Irak y ahora, además de por el estado judío, por Estados Unidos que utilizó las bombas más grandes que existen contra instalaciones nucleares de Irán. Al parecer las consecuencias y las lecciones de este desafortunado evento, han generado una pausa, relanzado nuevas conversaciones nucleares entre Irán, Europa, Rusia y los Estados Unidos sobre cuestiones nucleares. Ojalá tengan éxito. Allá nos vemos.

Jorge Gómez Barata Pausa Nuclear
El Ejército anunció ayer un receso a la guerra en el enclave, que se extenderá de 10:00 a 20:00 horas. (AP)

Síguenos en nuestras redes

On line

SE DESCARRILA TREN EN ALEMANIA; REPORTAN TRES FALLECIDOS

Un tren regional de pasajeros se descarriló ayer en una zona boscosa del Suroeste de Alemania, causando al menos tres muertos y unos 34 heridos, según el último balance comunicado por la Policía.

Un centenar de pasajeros estaban a bordo cuando ocurrió el accidente alrededor de las 16:00 horas locales, cerca de Riedlingen, a 100 kilómetros al Sur de Stuttgart.

La Policía indicó que hubo tres muertos. No dio detalles sobre el número de heridos ni la gravedad de su estado, pero un ,medio local señaló que son al menos 34.

La compañía ferroviaria Deutsche Bahn dijo que se registraron “varios muertos y numerosos heridos”.

Precisó que dos vagones del tren se descarrilaron por una razón aun desconocida.

Las autoridades investigan actualmente las circunstancias del accidente.

Medios alemanes mencionaron como posible causa un deslizamiento de terreno, luego de que fuertes lluvias han afectado la región, según información de los servicios meteorológicos.

En el lugar del accidente, los bomberos trataron de ayudar junto a los vagones volcados, según las imágenes difundidas desde el lugar de difícil acceso.

Fueron movilizados helicópteros para evacuar a los heridos, algunos graves.

El canciller alemán, Friedrich Merz, dijo en un mensaje en X estar conmocionado por el accidente ferroviario y aseguró estar en estrecho contacto con los ministros del Interior y de Transporte para el apoyo. (Agencias)

MANTIENEN ARDUO COMBATE A INCENDIOS EN ZONAS DE GRECIA

Debido al viento, cinco siniestros siguen activos en el área del Peloponeso, al Oeste de Atenas, así como Eubea y Citera; aeronaves y helicópteros reanudaron sus labores de contención

Síguenos en nuestras redes

Grecia luchó ayer contra los voraces incendios forestales que devastaron viviendas y obligaron a evacuar a la población, pero la situación mejoró en algunas regiones, afirmaron las autoridades. Cinco incendios siguieron activos ayer en la zona del Peloponeso, al Oeste de la capital Atenas, y en las islas de Eubea y Citera. Aviones y helicópteros reanudaron sus labores en varias zonas del país al amanecer. Sin embargo, algunos siniestros fueron retrocediendo o fueron controlados por los bomberos, especialmente en la isla de Creta. Ayer la temperatura máxima fue de 42.4 grados centígrados en Tebas, en el Centro de Grecia, país afectado por la canícula por séptimo octavo consecutivo. Asimismo, seis regiones de Grecia registran riesgo de incendio muy elevado, afi rmó Protección Civil. “Se espera un lunes difícil, con un riesgo muy alto de incendios en casi todo el territorio”, señaló el portavoz del Cuerpo de Bomberos, Vassilis Vathrakogiannis. Los meteorólogos pronosticaron que los fuertes vientos que avivaron las llamas disminuirían ayer en la mayoría de las zonas afectadas, pero advirtieron que la isla de Citera sigue enfrentando condiciones de viento “preocupantes”.

Se enviaron alertas de evacua-

Síguenos en nuestras redes

On line

ción a los habitantes de la isla, situada frente al extremo Sureste del Peloponeso, a primera hora de ayer, mientras el fuego seguía propagándose sin control.

“Se quemaron casas, colmenas y olivos”, declaró el alcalde adjunto de Citera, Giorgos Komninos, a un medio local y según la televisión estatal, el foco seguía activo ayer, pero en frentes más pequeños.

Decenas de bomberos, apoyados por tres helicópteros y dos aviones, combatieron el incendio de Citera, que se desató el sábado por la mañana y obligó a la evacuación de una popular playa turística.

Las autoridades locales solicitaron la declaración del estado de emergencia para que los procedimientos de asistencia puedan comenzar de inmediato en la isla, que también se vio afectada por un importante incendio en 2017.

De acuerdo con las autoridades, 11 regiones de Grecia aún enfrentan un alto riesgo de incendio, por lo que dicha nación solicitó ayuda a sus aliados de la Unión Europea y se espera-

EVACÚAN AVIÓN QUE ECHABA HUMO EN TERMINAL DE DENVER

Pasajeros de un avión que echaba humo en el Aeropuerto Internacional de Denver se deslizaron por la rampa de emergencia, informaron las autoridades. El vuelo 3023 de American Airlines reportó un posible incidente con el tren de aterrizaje durante su salida del aeropuerto mencionado el sábado por la tarde, informó la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA). El Boeing737 MAX 8 se dirigía al Aeropuerto Internacional de Miami. Un video transmitido por medios locales mostró a personas deslizándose por la rampa inflable cerca de la parte delantera del avión mientras sujetaban equipaje y niños pequeños.

ba la llegada de dos aviones italianos ayer, según el Cuerpo de Bomberos, mientras que unidades de República Checa ya estaban trabajando en el lugar.

Los bomberos están desplegados en varias zonas del Peloponeso y se registraron varios incendios durante la noche en la isla de Eubea, cerca de Atenas, donde las llamas arrasaron importantes franjas de bosque y mataron a miles de animales de granja.

Operadores trabajaron desde el amanecer para reparar graves daños en la red eléctrica de la isla y algunos pueblos tenían problemas con el suministro de agua.

Más al Sur, en Creta, se informó que los incendios desatados el sábado por la tarde, que destruyeron cuatro casas y una iglesia, ahora estaban bajo control.

En Kryoneri, al Norte de Atenas, la Policía reforzó la seguridad en la zona ante los temores de que las casas abandonadas por el incendio desatado el sábado sean saqueadas.

“Estamos luchando aquí. ¿Qué podemos hacer?”, dijo Kryoneri Giorgos, un vecino, usando una máscara para protegerse del humo.

“Cuando llegué las llamas ya estaban aquí arriba. Todo sucedió tan rápido,” dijo por su parte Alexandros Andonopoulos, otro residente, quien vino desde Atenas hasta al pueblo de Kryoneri. (Agencias)

Algunos de los pasajeros, incluido al menos un adulto que llevaba a un niño, tropezaron al final de la rampa y cayeron sobre la pista de concreto. Luego, los pasajeros fueron llevados a la terminal en autobús. Uno de los pasajeros fue transportado a un centro médico, dijeron las autoridades. Cinco personas fueron evaluadas por lesiones en el lugar, pero no requirieron hospitalización, puntualizaron funcionarios del Aeropuerto Internacional de Denver en un comunicado.

“Aproximadamente a mitad de la velocidad de despegue, escuchamos un gran estruendo y un estallido”, relató el pasajero Shaun Williams.

“El piloto inmediatamente comenzó los procedimientos de aborto del despegue. Se podía sentir que empezaba a frenar”, dijo. (Agencias)

Mérida, Yucatán, lunes 28 de julio del 2025

Dignidad, Identidad y Soberanía

Directora General: Alicia Menéndez Figueroa

Estabilidad

La Unión Europea acepta trato de EE.UU. y evita guerra comercial; admite aranceles del 15% a sus exportaciones y comprará más gas y armas a Washington / México impone récord en turismo de cruceros: en el primer semestre recibió 5.6 millones de paseantes, 8.4% más que en 2024 / Refuerza el Ejército operativo en Sinaloa; envía soldados de élite para combatir a la delincuencia

de 64 páginas en 8 Secciones con “Oportunos”

Compromisos de la UE:

Admite tarifa del

República 3 y 5 / Internacional 61

15% a sus productos para que entren a la Unión Americana

750 mil mdd para adquirir energía estadounidense Destinará

600 mil mdd en la economía norteamericana Invertirá

27 países integran el bloque del viejo continente

LA presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y el mandatario Donald Trump sellaron el acuerdo aduanero en Turnberry, Escocia, en reunión de apenas una hora. Coincidieron en que el pacto traerá beneficios en ambos lados del Atlántico.- (AP)

Convierten en chatarra 23 vehículos monstruo de criminales

República 4

Recuerda Sheinbaum a funcionarios vivir en la justa medianía

República 7

Piastri triunfa en el GP de Bélgica y afianza su liderato en la F1

Deportes 46 y 47

COZUMEL se mantiene como el principal punto de entrada para navíos de recreo en el país, con 685 arribos y 2.4 millones de pasajeros.- (Cuartoscuro)
LA Defensa Nacional desplegó 90 efectivos del Cuerpo de Fuerzas Especiales hacia la Base Aérea Militar No. 10, en Culiacán.- (POR ESTO!)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.