Mérida, Yucatán, lunes 21 de abril del 2025
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Mérida, Yucatán, lunes 21 de abril del 2025
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Los hogares yucatecos se han convertido en sitios peligrosos para las mujeres; se reporta cada 3.5 horas violencia de pareja o doméstica, revela el Sistema Nacional de Seguridad / Muertes de animales silvestres por atropellamiento en carreteras promedian 200 en cada vía, incluidos algunos en peligro de extinción, asegura la UNAM / Inundan Progreso 25 mil turistas para despedir la Semana Santa Ciudad 11 y 12 / Municipios 29
Reportes de violencia
406
De pareja
405
Doméstica
226
Contra la mujer
Fuente: Sesnsp
CON una tasa de 17.71 peticiones de ayuda por cada 100 mil personas del sexo femenino, la entidad se mantiene por debajo del promedio nacional, de 66.29, y se coloca entre los 10 estados con menor cantidad de solicitudes de apoyo a las autoridades.- (POR ESTO!)
DE acuerdo con la Dirección de Turismo del ayuntamiento del puerto, la mayoría de los visitantes se concentró en el malecón tradicional, lo que impulsó ventas récord en el comercio.- (POR ESTO!)
Entrega el Gobernador ampliación de la escuela Casa Otoch, en Mérida
Ciudad 10
En el Dzan Cebolla, cortan 300 kg de la verdura por fiesta patronal de Chumayel Municipios 33
Espera el Litoral Oriente arribo de cuatro especies de tortugas por la anidación Municipios 42
Mérida, Yucatán, lunes 21 de abril del 2025
CIUDAD DE MÉXICO.- Como cada 20 de abril, cientos de personas tomaron las avenidas principales de la Ciudad de México para conmemorar el Día Internacional de la Marihuana, fumar libremente y defender su consumo recreativo.
El colectivo La comuna 4:20 encabezó actividades y finalizó con una marcha nacional desde el Ángel de la Independencia.
En el trayecto, exigieron el acceso libre y universal a la cannabis, el derecho al autocultivo, el respeto por todos los usos de la planta y el fin del acoso hacia las personas consumidoras, así como para solicitar la creación de espacios seguros para los usuarios y usuarias de la cannabis, como parte de un llamado a la normalización y desestigmatización de su consumo.
Colectivos como Siembra Cultura, Hijas de la Cannabis, Sociedad Cannabica, Deep Lion Pow, Los Grifos del Barrio, Mighty Dub System, RootsLand, Humo Sagrado, Aquelarre Feminista y consumidores independientes alzaron la voz a favor de la legalización de la marihuana en México y América Latina.
“A los políticos qué les importa cuándo y dónde consumimos, la marihuana es nuestra, nos ayuda, nos relaja, nos hace felices, ya debe detenerse toda la criminalización hacia nosotros, no le hacemos daño a nadie”, compartió un joven mientras hacía un porro en Paseo de la Reforma.
Desde las 9:00 horas de ayer, colectivos de jóvenes se concentraron en parques donde usualmente consumen marihuana, como el Parque Francisco Primo de Verdad y Ramos, Plaza de la Información o el antiguo plantón del Senado de la República que se instaló en 2021 y el Hemiciclo a Juárez.
Además, se llevó a cabo el Festival 4:20 Nacional 2025, donde exigieron un trato digno para los consumidores de cannabis, la legalización de la posesión y el cultivo libre de la planta, así como por la creación de espacios compartidos e inclusivos en igualdad para todos los usuarios.
A su vez, en el Monumento a la Madre se congregaron personas para realizar el Festival 4:20 por Nuestros Derechos y el Cannabis. Durante las distintas movilizaciones, hubo cientos de personas que también regalaban otros productos
elaborados con marihuana, como son: gomitas, cheetos, brownies, galletas, dulces, tostadas y hasta guacamole. La marcha avanzó sobre avenida Paseo de la Reforma y avenida Juárez, mientras que en algunos puntos se detuvieron para gritar con-
signas como: “¡24/7 la vivo 4/20!”.
Pese a que el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto, aseguró que en el marco del 4:20 no se permitiría la venta de mariguana, las inmediaciones del Metro Hidalgo, de la Línea 2, estuvieron llenas de personas consumiendo cannabis, quienes la compran en este punto.
Incluso, en dicha estación, elementos del Metro y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana restringieron por varias horas los accesos, sobre todo, al corredor que conecta de la Línea 3 a la Línea 2, precisamente por la presencia de personas que se encontraban consumiendo la yerba.
Desde Avenida Hidalgo hasta Reforma, casi en las oficinas del Sistema de Administración Tributaria (SAT), el humo de la marihuana pudo verse, y sobre todo olerse, a lo lejos. Como parte de la celebración del 4:20, los vendedores aventaban cada cierto tiempo cigarros de marihuana al aire y los consumidores se abalanzaban para agarrarlos. (Redacción POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) afirmó que no habrá ni un paso atrás en la prohibición de comida chatarra en las escuelas del país, porque la ley no se negocia. En un comunicado, aseguró que se están cumpliendo los lineamientos de erradicar la comida chatarra al interior de las escuelas.
De acuerdo con la Ley General de Educación y a los lineamientos establecidos por la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Salud desde el pasado 30 de septiembre ya no se puede vender comida chatarra ni refrescos ni bebidas azucaradas al interior de las escuelas.
La dependencia enfatizó que no regresarán los productos ultra procesados y la comida de chatarra, a
Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo
TELÉFONOS:
Conmutador: 999 930 2760
Redacción: 999 930 2767
Publicidad: 999 930 2782 y 999 930 2771 e-mail: publicidad@poresto.mx
los planteles porque dentro de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), el eje articulador Vida saludable apuesta por formar una nueva cultura alimenticia entre las niñas, niños,
jóvenes y adolescentes.
La Secretaría expresó que la gran apuesta es por la educación para formar a la generación de mexicanos más fuerte, saludable y feliz en la historia de México.
“En esta tarea de tener una nueva cultura alimenticia, las y los maestros, los directores y las directoras, han sido clave para que se respeten estos lineamientos; además nuestros grandes aliados siempre serán los padres y madres de familia”, indicó.
Durante este mes, casi un millón de personas se han capacitado sobre qué se puede ofrecer y qué no se puede vender al interior de las escuelas a través de talleres presenciales, y -en línea- por parte de la Dirección General @prende.mx., de la SEP. (Agencias)
CHILPANCINGO, Gro.- La diputada local del PVEM, Gladys Cortés Genchi, sufrió un ataque en el municipio de San Marcos, en la Costa Chica, Guerrero. El reporte indica que los hechos ocurrieron cerca de las 21:30 horas del sábado. En el ataque fue asesinado Jared Cortés, sobrino de la diputada local, mientras que la legisladora salió ilesa. En sus redes sociales, la diputada escribió: “Agradezco las muestras de preocupación; yo estoy bien, estoy con mi familia”. Previo al ataque, en la comunidad de Tecomate, se inauguró el Festival del Caldo donde participó la diputada, así como el alcalde de San Marcos, Misael Lorenzo Castillo, y el líder de Morena en Guerrero, Jacinto González Varona. Los atacantes se dieron a la fuga. De la misma forma, el sábado, alrededor de las 21:00 horas, en la comunidad de Montecillos, en Cuajinicuilapa, hombres armados masacraron a cuatro personas de una misma familia. Las víctimas fueron identificadas como Francisco Peláez, Gustavo y Hugo Peláez Arellanes y Eustolia Arellanes. (Agencias)
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 21 de abril del 2025
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101
Número de Certificado de Licitud de Título: 17101
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17101
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas
El Instituto
Electoral
que, una vez concluida la votación, será la presidencia de casilla la que coordinará a los escrutadores para contar las
El órgano autónomo señala que la ciudadanía se encargará del cierre de casillas de comicios judiciales
CIUDAD DE MÉXICO.- En punto de las 18:00 horas del domingo 1 de junio, iniciará la sesión permanente de cómputos distritales, la clasificación y conteo de las boletas con los votos del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (Peepjf) 20242025, informó ayer el Instituto Nacional Electoral (INE). El cierre de las casillas seccionales y especiales estará a cargo de las y los ciudadanos que participarán como funcionariado de Mesa Directiva de Casilla Seccio-
nal, señaló el órgano electoral a través de un comunicado.
“Una vez concluida la votación, será la presidencia de la casilla la que coordinará a las y los escrutadores, quienes, a la vista de todas las personas funcionarias presentes, auxiliarán para extraer las boletas de la urna única, las clasificarán por elección, las contarán, registrarán el total de boletas sacadas de las urnas en el acta y las ingresarán en la bolsa correspondiente, según el cargo”, menciona.
Posteriormente, las personas secretarias llenarán y firmarán el
Acta de la Jornada Electoral, clasificación y conteo, y constancia de clausura de la casilla seccional, con la cantidad de boletas recibidas, el total de personas que votaron, la clasificación y conteo de las boletas con los votos por cada uno de los tipos de elección, así como la hora de clausura de la Casilla Seccional.
En la parte de integración y traslado del paquete electoral, la presidencia de la Casilla Seccional auxiliada por las personas secretarias y escrutadoras, integrará el paquete electoral, verificará que incluya el expediente con el original
CIUDAD DE MÉXICO.- Con el objetivo de vigilar las obligaciones de los partidos políticos en materia de transparencia, el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó que el Consejo General sea el que asuma las funciones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Perso- nales (INAI), mientras que el Órgano Interno de Control supervisará las que le corresponden al propio INE. En cuatro días, el proyecto cambió tres veces. La más reciente, previo al arranque de la sesión que se convocó a pocas horas de que venza el plazo legal que impuso la reforma con la que se desapareció el INAI. El martes, la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, pidió posponer la votación del primer proyecto al prever su rechazo, por la inconformidad de varias consejerías y al menos dos propuestas alternativas que se plan-
Se propone delegar la función de la Autoridad Garante de Transparencia (...) al Consejo General del Instituto para que tenga a cargo vigilar y tutelar”.
PROYECTO DEL INE
tearían ante el Consejo General. La primera propuesta preveía que se creara un órgano especial de transparencia, el viernes se construyó uno nuevo que planteaba que quien asumiera estas nuevas funciones fuera la Junta General Ejecutiva que integran las y los titulares de las direcciones ejecutivas, las unidades técnicas y sólo la consejera presidenta, Guadalupe Taddei.
El documento de última hora que logró el consenso de las consejerías, fue que la responsabilidad sea del Consejo General, en una primera etapa, con la creación de una Comisión de Transparencia integrada por tres consejerías, en donde se revisarán las obligaciones de transparencia de los partidos políticos y en caso de que se abran procesos sancionadores que impliquen imponer alguna sanción, pasarán al pleno del Consejo General. “Se propone delegar la función de la Autoridad Garante de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales para los Partidos Políticos Nacionales, al Consejo General del Instituto para que tenga a su cargo vigilar y tutelar las acciones y omisiones a cargo de los partidos políticos en materia de transparencia y protección de datos personales”, señala. (Agencias)
del Acta de la Jornada Electoral, clasificación y conteo, y constancia de clausura de la casilla seccional, la hoja de incidentes, las bolsas con las boletas sobrantes y las que contendrán las boletas sacadas de la urna de cada elección, así como la Lista Nominal correspondiente. Luego de integrarse el paquete electoral, se sellará y firmará por todas las personas funcionarias de casilla. Enseguida, las y los secretarios deberán llenar los carteles de resultados de las casillas, en los cuales se asentará la cantidad total de boletas de cada elección
sacadas de la urna, se firmarán y publicarán, fijándolos en el exterior del inmueble en que se instaló la casilla, a fin de que pueda ser consultada por toda la ciudadanía. Serán preferentemente las personas presidentas de las casillas seccionales, auxiliadas por las y los Capacitadores Asistentes Electorales (CAE), quienes trasladen y entreguen el paquete electoral correspondiente a la sede los 300 consejos distritales, donde se realizará el escrutinio y cómputo de los votos. (Agencias)
La Secretaría de Salud advierte por 481 casos de la enfermedad: 310 en hombres y 171 en mujeres
CIUDAD DE MÉXICO.- Con 481 casos de tuberculosis respiratoria, el estado de Veracruz se posiciona como el primer lugar nacional con más casos de esta enfermedad, de acuerdo con un informe del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) de la Secretaría de Salud.
El dato fue registrado por la dependencia federal hasta la semana 14 de este año. El informe precisa que de ellos 310 se confirmaron en hombres y 171 en mujeres.
La dependencia federal puntualizó que las 10 entidades donde se registran más enfermos son Veracruz, con 481 casos; Nuevo León, acumula 468; Baja California, con 466; Sinaloa, con 352, y Tamaulipas, que alcanza los 341.
De acuerdo con las autoridades, le siguen el estado de Sonora, con 305 casos; el Estado de México, con 224 casos; Jalisco, que llegó a 241 casos; Guerrero, 226 casos, y Ciudad de México que alcanzó los 192 padecimientos.
A través de un boletín oficial, la Secretaría de Salud del estado de Veracruz confirmó que “da seguimiento puntual y ha intensificado las acciones para prevenir, detectar y tratar la tuberculosis a fin de cortar cadenas de transmisión, disminuir la mortalidad y proteger a la población”.
Mencionando que en lo que va del año ha realizado más de 3 mil 500 tamizajes para la detección intencionada de casos; mantiene la vacunación permanente con BCG, logrando una cobertura preliminar del 83.2% hasta marzo.
Aseguró que la tasa de curación en Veracruz se encuentra por encima del 90%, mientras que la tasa de mortalidad registrada en 2022 fue de 2.1 por cada 100 mil habitantes, muy por debajo de la media nacional, que fue de 16.6 en el mismo periodo.
Definió que la tuberculosis es una enfermedad infecciosa que se transmite fácilmente por el aire, principalmente cuando una persona enferma tose, estornuda o habla sin estar en tratamiento; entre los síntomas más frecuentes se encuentran tos persistente por más de dos semanas, fiebre, pérdida de peso, sudoración nocturna, dolor en el pecho y, en casos más avanzados, presencia de sangre al toser.
Exhortó a la población a mantenerse informada y acudir de inmediato a su unidad médica más cercana si presenta síntomas relacionados con el padecimiento. (Agencias)
DETECCIÓN
MIL
500 tamizajes se han aplicados en pacientes para localizar casos.
La dependencia estatal confirmó que da seguimiento puntual y ha intensificado las acciones para prevenir las patologías. (POR ESTO!)
Autoridades clausuran punto de venta en centro comercial de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca
CIUDAD DE MÉXICO.-
Tras recibir una denuncia en redes sociales sobre la venta de ejemplares de vida silvestre en un local del centro comercial Tecnomoda, ubicado en el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca, personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró el punto de venta y aseguró 15 ejemplares.
El pasado 9 de abril, inspectores de la Profepa acudieron al lugar referido y encontraron: tres erizos (Atelerix albiventris), dos ajolotes ( Ambystoma mexicanum ), un varano ( Varanus sp ), un falso coralillo ( Lampropeltis triangulum ), una boa constrictor ( Boa constrictor ), una tortuga sulcata (Centrochelys sulcata), una serpiente come grillos (Opheodrys vernalis), un camaleón de velo ( Chamaeleo calyptratus ), dos gecko leopardo ( Eublepharis macularius ) y dos ranas (Litoria caerulea), los cuales se encontraban en regulares y malas condiciones físicas y de salud, además de que no cumplían con las condiciones de un trato digno y respetuoso. Ninguno de los ejemplares contaba con marcaje que acredite su legal procedencia. Asimismo, el responsable del
local no pudo acreditar los documentos de registro vinculados a la transformación, tratamiento, preparación, aprovechamiento y comercialización de ejemplares, partes y derivados de la vida silvestre, otorgada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales (Semarnat).
Cabe resaltar que los dos ejemplares de ajolotes y el ejemplar de boa constrictor se encuentran listados en la NOM-059-Semarnat-2010.
La cual es una norma oficial mexicana que clasifica las espe-
cies de flora y fauna silvestres en riesgo en México. Esta norma establece criterios para identificar, incluir, excluir o cambiar la categoría de riesgo de las especies, basada en la evaluación de su riesgo de extinción. (Agencias)
La edición 182 de la Semana Santa en CDMX termina con saldo blanco y 2 millones 200 mil asistentes
CIUDAD DE MÉXICO.- La 182 representación de la Semana Santa de Iztapalapa, en la Ciudad de México, terminó con una participación de 2 millones 200 mil personas desde el Domingo de Ramos al Sábado de Gloria, el último pasaje bíblico referente a La Resurrección de Jesús de Nazaret. Es importante recordar que la edición 181 de La Pasión de Cristo convocó a 2 millones 385 mil personas, por lo que este año el nivel de afluencia disminuyó en 185 mil asistentes.
Comunicación Social de la Alcaldía informó que las actividades, a las que asistieron 2 millones 200 mil personas, concluyeron con saldo blanco.
Sábado de resurrección
En la Macroplaza de la capital, los actores, encabezados por el actor José Julio Olivares interpretaron el último pasaje bíblico: el Sábado de Gloria.
A las 20:00 horas iniciaron las escenas de Resurrección en la explanada del Jardín Cuitláhuac donde se efectuaron los preparativos para la resurrección de Cristo, las dudas de los Apóstoles y la ascensión de Cristo.
Alfonso Reyes Ramírez, presidente del Comité Organizador, indicó que las actividades se realizaron con saldo blanco, además agradeció el apoyo de la Alcaldía Iztapalapa
“Nos da mucho gusto de que todo se haya llevado de la mejor manera, que haya habido saldo blanco. Quiero agradecer igualmente a todos los ocho barrios, a toda la gente que nos visitó”, destacó Reyes Ramírez.
Externó su pésame al joven José Julio Olivares, quien personificó a Jesús, por el fallecimiento de su abuela. “Nos unimos a la pena que embarga a la familia. Pero así, Dios lo quiso, y aquí está él, acabando su representación, y ahí está su señor padre, y su señora madre, así es esto”.
Nos da mucho gusto de que todo se haya llevado a cabo de la mejor manera, que haya habido saldo blanco. Quiero agradecer a los barrios”.
rezos, lágrimas y alabanzas, los creyentes revivieron la victoria de Cristo sobre la muerte, un mensaje eterno de redención y amor divino.
la esperanza vencía al sufrimiento.
ALFONSO REYES RAMÍREZ PRESIDENTE COMITÉ ORGANIZADOR
La resurrección es el pilar de la fe cristiana, el momento en que Jesús de Nazaret vence la muerte y confirma su divinidad. En México, donde la tradición y la devoción se entrelazan en cada rincón del país, este pasaje bíblico cobra una relevancia especial. En la Alcaldía Iztapalapa, más de 2 millones de fieles presenciaron la culminación de la 182 edición de La Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, una de las representaciones religiosas más grandes y emblemáticas del mundo. Durante el Sábado de Gloria, la escenificación de la Resurrección y la Asunción de Jesús transportó a los asistentes a un tiempo y espacio sagrados, donde la fe y la esperanza se renovaron con cada acto. Entre
El clímax de la representación llegó cuando, en medio del silencio expectante, la pesada piedra que sellaba el sepulcro comenzó a moverse lentamente, sin que ninguna mano humana la tocara. Una luz intensa, resplandeciente y casi celestial emergió del interior. De entre el resplandor apareció Jesús, vestido con túnicas blancas como la espuma del mar, símbolo de pureza, paz y gloria. La emoción de los presentes era palpable. La energía espiritual recorría las calles de Iztapalapa convertidas en un nuevo Jerusalén, donde
Momentos después, la Virgen María, con el corazón aún lacerado por el dolor de la crucifixión, se acercó al sepulcro. Su intención era cambiar los vendajes de su hijo y ungir su cuerpo con aceites y especias, pero su sorpresa fue mayúscula al ver que el lugar donde lo habían colocado estaba vacío. La incredulidad se apoderó de los apóstoles y las mujeres que la acompañaban.
En medio de la conmoción y la duda, Jesús se apareció ante sus seguidores. Su presencia irradiaba paz y majestad. Con voz firme, pero llena de amor, los reprendió por haber dudado de su palabra: “Yo soy la Resurrección y la Vida”.
En ese instante, el miedo se transformó en júbilo. El corazón de los creyentes se llenó de gozo y esperanza. Aquello que parecía imposible se había cumplido: el Mesías había resucitado y, con ello, la promesa de la vida eterna se hizo realidad.
En un acto final, Jesús ascendió al cielo, dejando en la tierra su mensaje de amor, mientras sus seguidores, conmovidos hasta las lágrimas, lo miraban desaparecer entre la luz. Las calles de Iztapalapa fueron testigos de la devoción de un pueblo que, más allá de las adversidades, mantiene viva su fe. Porque en cada lágrima, en cada oración y en cada aplauso, resonó un solo mensaje: Cristo vive. (Redacción POR ESTO!)
Acumula FGR más de 100 automotores clandestinos asegurados en operativos, en Tamaulipas
REYNOSA, Tamps.- La Fiscalía General de la República (FGR), a través de su Fiscalía Especializada de Control Regional (Fecor) en Tamaulipas, destruyó 32 vehículos con blindaje artesanal conocidos como monstruos, en cumplimiento al Programa Destino de Bienes y Objetos del Delito. Las unidades destruidas fueron aseguradas en enfrentamientos y están relacionadas con investigaciones en la entidad, y presuntamente fueron utilizadas por personas pertenecientes a grupos delictivos.
El evento se efectuó en las instalaciones de la Fiscalía ubicada en Reynosa, donde se le dio destino final a los vehículos y a otros objetos más del crimen organizado.
En el desarrollo de esta actividad participaron elementos del Ministerio Público Federal (MPF), que coordinaron el protocolo de identificación y realizó las diligencias, además de peritos oficiales y personal del Órgano Interno de Control de la
FGR, que verificó el procedimiento.
Durante la destrucción se destacó la labor y coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y Guardia Estatal, cuyos elementos aseguraron y pusieron a disposición los vehículos.
El 23 de marzo la FGR, también en Tamaulipas, destruyó 45 autos monstruo, relacionados con 19 expedientes, asegurados en enfrentamientos y que presuntamente fueron utilizados por personas pertenecientes a grupos delictivos.
En enero, también se destruyeron 30 vehículos artesanales, relacionados con 25 expedientes.
Para el mes de febrero autoridades federales aseguraron tres vehículos en el municipio de Teocaltiche en Jalisco, dos de ellos autos monstruo, así como cartuchos y cargadores al interior de las unidades.
El aseguramiento de los vehículos fue realizado por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, quienes realiza-
ban recorridos de vigilancia en la comunidad de Lomas de Mechoacanejo . En el sitio identifi caron autos con las puertas abiertas.
También en febrero en un operativo en el municipio de Cosalá, Sinaloa, elementos de federales aseguraron dos autos monstruo que contenían 36 artefactos explosivos y un arsenal de armas y municiones. Los hechos ocurrieron en el transcurso de acciones de patrullaje en la región, en el marco de operativos contra el crimen organizado.
En noviembre, la FGR en Tamaulipas destruyó 33 vehículos de este tipo, asegurados en diversos enfrentamientos en esa entidad y relacionados con 29 expedientes.
En el desarrollo de las diligencias correspondientes se contó con la presencia del MPF quien coordinó el evento de identificación y realizó las diligencias; asimismo, peritos oficiales y personal del Órgano Interno de Control de la FGR. (Agencias)
CULIACÁN, Sin.- En operativos realizados el fin de semana en varias colonias de la capital del estado, se descubrieron 19 cámaras de videovigilancia instaladas en forma ilegal en el equipamiento urbano, por lo que se procedió a su retiro; con ellas suman 2 mil 19 equipos asegurados en un mes. Durante las inspecciones por
las colonias Alejandría , Dos Puntas , El Castillo , Córcega , El Diez, Punta Azul, Stanza Vinoramas y Villa del Roble, las Fuerzas federales encontraron en el equipamiento urbano una cámara PTZ inalámbrica, panorámica, con inclinación y zoom, y 10 equipos fijos alámbricos. En una acción similar un día
antes, en las colonias Almada, Fovisste Chapultepec, Chapultepec del Río, Gabriel Leyva, La Joya, Recursos Hidráulicos y Las Moras, se retiraron dos cámaras PTZ inalámbricas, panorámicas, con inclinación y zoom, una alámbrica con las mismas características, y cinco fijas también alámbricas.
(Agencias)
MAZATLÁN, Sin.- Tres jóvenes turistas originarios de Culiacán, capital del estado, que viajaron a Mazatlán para disfrutar del periodo vacacional, fueron reportados por el colectivo Sabuesas Guerreras como desaparecidos.
Se trata de Erick Mijaíl Villegas, Efraín Ramírez Ruiz, ambos de 22 años, y Alonso Arredondo Zazueta, de 21. Se investiga si su desaparición está relacionada con el hallazgo de un vehículo Ford Mustang que estaba abandonado y que tenía disparos de armas de fuego, en la misma zona donde se presume que los jóvenes fueron levantados Sobre estos tres jóvenes de Culiacán, que viajaron a Mazatlán este fin de semana, se presume que habrían sido privados de su libertad sobre la avenida Paseo Atlántico. Sus datos fueron divulgados por el colectivo de búsqueda en espera que los ciudadanos puedan aportar datos que permitan su localización sanos y salvos. Estas nuevas desapariciones en el puerto se suman a un hecho similar notificado por la Comisión
Estatal de Búsqueda de Personas el pasado 7 de abril, relacionado con la denuncia por el extravío de los hermanos Santiago y Enrique Sánchez Rodríguez, de 18 y 28 años de edad, y José Isaías García Rosey, de 23. La semana pasada se dio a conocer que los turistas, originarios de San Juan del Río, Querétaro, viajaron el pasado 3 de abril en su camioneta a las playas de Mazatlán para pasar un buen fin de semana, previo al período de Semana Santa, cuya estancia, según les notificaron a sus familiares, fue placentera. El lunes pasado dijeron a sus parientes que habían iniciado el regreso a su ciudad de origen, y la última comunicación que se tuvo con ellos fue a las 19:00 horas de ese día, cuando entraban a la desviación del municipio de Concordia. La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas emitió las fichas de localización de los tres jóvenes, mismas que fueron difundidas en todo el estado para pedir a la población que apoye en su ubicación, la cual no se ha conseguido. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- Integrantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y Fuerza Aérea Mexicanos destruyeron 131 plantíos de amapola y 49 de marihuana en los estados de Chihuahua, Sinaloa, Durango, Guerrero y Oaxaca.
Los plantíos de enervantes fueron localizados por los elementos federales el pasado sábado 19 de abril al realizar reconocimientos terrestres y aéreos, indicaron las autoridades mediante una tarjeta informativa.
Personal militar estableció perímetros de seguridad y destruyó aproximadamente 12.2 hectáreas de amapola y 3.6 hectáreas de marihuana, lo equivalente a 3.4 veces el Zócalo de la Ciudad de México.
En otras acciones de seguridad, se informó que también este sábado fue localizado y destruido un plantío de marihuana en la zona serrana del municipio de Elota, Sinaloa, donde se encontraban sembradas más de 2 toneladas de plantas del enervante.
Mientras que los últimos trabajos reportados por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), relativos al martes 15 de abril, fueron concretados en los estados de Chihuahua, Sinaloa, Durango, Guerrero y Oaxaca.
Entonces, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional destruyeron 117 plantíos de amapola en nueve hectáreas y 58 plantíos de marihuana en ocho hectáreas.
plantaciones fueron intervenidas en cinco estados. (POR ESTO!)
En Sinaloa, Choix, Culiacán y Cosalá, elementos de la Defensa inhabilitaron un laboratorio clandestino para la producción de metanfetamina y 10 áreas de concentración de material diverso, se aseguraron 12 mil 300 litros y 100 kilos de sustancias químicas, 15 reactores de síntesis orgánica, 19 condensadores, cuatro centrifugadoras, 64 tanques de gas L.P. y un vehículo. La afectación económica a las
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis.-
El fiscal general de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca, aseguró que no habrá impunidad en el doble feminicidio de las dos hermanas cometido este fin de semana en Chamula. El funcionario afirmó que se preparan datos de prueba para identificar a los responsables de ambos feminicidios y se avanza, sobre todo, en la investigación con base en la tecnología.
Con ese apoyo se ha determinado, de acuerdo con el peritaje de criminalística, que el lugar del hallazgo fue también el sitio de los hechos.
En el lugar, agregó, se hallaron manchas hemáticas en cada una de las posiciones finales en que se encontraron los dos cuerpos, así como los casquillos percutidos del arma de fuego utilizada para quitarles la vida.
Llaven Abarca acudió a San Cris-
tóbal de las Casas para supervisar de manera personal las investigaciones “hasta que logremos esclarecer esos hechos y determinar quién o quiénes participaron para enfrentar la justicia”.
Dijo que el feminicidio de las hermanas de 18 y 14 años, respectivamente, de identidad reservada, no quedará impune, y la Fiscalía Especializada en Feminicidio asumió el caso.
“Se han iniciado ya todos los protocolos de feminicidio y la investigación se hará con transparencia; se preparan los datos de prueba “para dar con los responsables”, manifestó.
El fiscal Llaven destacó avances importantes, desde el momento en que ellas salieron de su domicilio, ayer por la noche (el viernes) alrededor de las 21:00 horas, según el dicho de la madre de las occisas.
(Redacción POR ESTO!)
OAXACA, Oax.- Una profesora de una escuela secundaria técnica fue víctima de acoso laboral y hostigamiento sexual por directivos y delegados sindicales en la institución educativa, resolvió la Defensoría de los Derechos Humanos de Oaxaca (DDHPO).
En la recomendación 5/2025, el organismo relató que el 28 de abril de 2023, durante una reunión del Consejo Técnico de la Secundaria Técnica, la víctima se vio involucrada en un altercado con el delegado sindical.
organizaciones delictivas fue de 6 mil 549 millones de pesos. Por otro lado, este sábado la Guardia Nacional dio un golpe contundente al decomisar 65 mil litros de huachicol en el municipio de Juan Aldama, Zacatecas. El operativo, realizado en la Carretera Federal 49 Río Grande-Torreón, dejó tres detenidos y reveló un centro de almacenamiento ilegal que operaba a plena vista. (Agencias)
Como consecuencia de ello, el 2 de mayo de 2023 en asamblea, los integrantes de la Delegación Sindical D-II-98 decidieron que la profesora fuera puesta a disposición por los directivos de la Secundaria Técnica.
En cumplimiento a esa determinación, el 11 de mayo de 2023, el Delegado Sindical puso a disposición a la maestra de la Supervisión Escolar. Al omitir acatar dicha decisión, el 17 de mayo de 2023, la Delegación Sindical decidió cerrar la Secundaria Téc-
nica, colocando al siguiente día candados para impedir su acceso. Con ayuda de padres de familia, la víctima pudo ingresar al plantel; sin embargo, la Secundaria Técnica solicitó a sus alumnos que no asistieran a las clases que ella impartía, con el argumento de que no tenía validez como maestra. Debido a lo sucedido, la profesora acudió con el delegado sindical a quien le solicitó le permitiera impartir su asignatura; pero, éste le realizó propuestas y tocamientos de tipo sexual a cambio de solucionar el problema. Al no acceder a las propuestas, los actos de acoso laboral en su contra continuaron, “a tal grado de que su salón de clases fue cerrado con candado con la finalidad de impedirle realizar sus funciones como docente”. La DDHPO resolvió que la profesora fue víctima de violaciones a los derechos humanos en la modalidad de acoso laboral y hostigamiento sexual, así como a la debida diligencia. (Agencias)
El pasado viernes 18 de abril, internautas registraron un momento sorprendente durante un viacrucis en el municipio de San Simón de Guerrero, en el Estado de México. Muchos, incluso, mencionaron que se trata de uno de los milagros de Semana Santa, pues en el cielo se formó una cruz con nubes, justo cuando tuvo lugar la crucifixión de Jesús de Nazareth, de acuerdo con lo que dicta la representación de la creencia católica.
(Redacción POR ESTO!)
Un menor murió cuando vacacionaba con su familia en el centro turístico Puerto Arista, en Tonalá, Chiapas. El niño de seis años ingresó a nadar a una alberca, sin el aparente cuidado y supervisión de sus familiares, quienes consumían alimentos en un restaurante frente a la playa. El percance ocurrió este Sábado de Gloria. Pese a las labores de rescate, el menor falleció. (Agencias)
En lo que va del 2025, el territorio nacional ha registrado 2 mil 885 fuegos forestales que han afectado gravemente ecosistemas y Áreas Naturales Protegidas en las 32 entidades federativas
México atraviesa una de las temporadas de incendios forestales más críticas de la última década, pues de acuerdo con datos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), desde el 1 de enero hasta el pasado 17 de abril se han registrado 2 mil 885 incendios en las 32 entidades federativas, afectando una superficie de 216 mil 270 hectáreas.
Este año se posiciona como el tercero más devastador en términos de superficie quemada, solamente por detrás de 2024 y 2021.
Los estados de la República con mayor superficie afectada son Chihuahua (32 mil 581 ha), Baja California (30 mil 96 ha), Jalisco (27 mil 130 ha), Sinaloa (18 mil 110 ha) y Chiapas (11 mil 27 ha), concentrando el 76% del total de incendios a nivel nacional.
En cuanto al número de in-
Síguenos en nuestras redes
On line
cendios, Jalisco lidera con 485 siniestros, seguido del Estado de México (477), Michoacán (299) y la Ciudad de México (269). La situación se agrava por las condiciones climáticas adversas. Según las autoridades federales, la sequía afecta al 42.8% del territorio nacional, y las lluvias han disminuido un 32.7% en comparación con el promedio histórico, creando un ambiente propicio para la propagación del fuego. Además, el 21% de los incendios han ocurrido en ecosistemas sensibles al fuego, comprome-
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) sancionará el uso de dispositivos ilegales conocidos como diablitos y cualquier tipo de manipulación del medidor con la generación de multas, cortes del servicio o denuncias penales. La dependencia federal indicó que toda intervención ajena al personal autorizado de la CFE está considerada como una falta grave. La CFE tiene la facultad de realizar visitas domiciliarias en todo el país con fines de supervisión, inspección y verificación del servicio eléctrico. Estas visitas están respaldadas por la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica y el contrato firmado por los usuarios. La CFE no realiza visitas sin una razón justificada. Existen criterios específicos que activan estas inspecciones, las cuales tienen relación directa con el uso y consumo de luz.
Síguenos en nuestras redes
On line
Una de las principales razones de la visita es la revisión del medidor de luz. El personal técnico evalúa el estado del equipo, verifica que funcione correctamente y corrobora que no haya alteraciones que afecten el registro del consumo eléctrico. También se puede realizar una lectura directa del medidor para actualizar el registro del consumo.
En ese sentido, la CFE puede acudir sin previo aviso si detecta alguna anomalía en el consumo, si se ha reportado un posible diablito o si se necesita actualizar el equipo. (Redacción POR ESTO!)
Síguenos
RESCATA SEMAR A DOS CANADIENSES TRAS DESPLOME DE AVIONETA EN BCS
La Secretaría de Marina (Semar) informó sobre el exitoso rescate de dos ciudadanos canadienses que viajaban en una avioneta que se desplomó en las inmediaciones de Isla Cerralvo, en el estado de Baja California Sur. El incidente fue reportado al Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4), lo que activó de inmediato los protocolos de búsqueda y rescate.
tiendo la biodiversidad y la estabilidad ecológica de regiones clave, de acuerdo con el informe.
La Conafor ha desplegado más de 3 mil 900 brigadistas para combatir los 102 incendios activos reportados hasta el 18 de abril.
A pesar de estos esfuerzos, la magnitud de la crisis requiere una colaboración más estrecha entre autoridades federales, estatales y la sociedad civil para implementar medidas de prevención y respuesta más efectivas.
La ciudadanía puede contribuir a prevenir incendios, evitando actividades que puedan provocar fuego, como quemas agrícolas no controladas y fogatas en zonas forestales. La prevención y la conciencia colectiva son esenciales para mitigar el impacto de estos desastres naturales. (Redacción POR ESTO!)
Se desplegó un avión tipo King Air y una embarcación Defender desde la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (ENSAR) en Los Cabos.
Al llegar al área señalada, el personal naval localizó a los tripulantes de la aeronave, quienes ya habían sido auxiliados por una embarcación de recreo cercana.
Posteriormente, los canadienses fueron trasladados al muelle y recibieron atención médica en el Hospital Naval de La Paz. Ambos extranjeros presentaban signos vitales estables y solamente algunas raspaduras menores. Tras concretar el rescate, la Semar reiteró su compromiso con la seguridad marítima y recordó a la ciudadanía que, para reportar emergencias en el mar, pueden comunicarse al número 612-122-6513. (Redacción POR ESTO!)
Mérida, Yucatán, lunes 21 de abril del 2025
Con dos nuevas aulas, andadores accesibles y mejoras integrales, el gobernador Joaquín Díaz entregó ayer la ampliación de la Escuela Primaria Casa Otoch
Cada seis horas una yucateca pide ayuda contra la violencia Carreteras del estado, zonas de alto riesgo para la fauna silvestre
Decenas de familias disfrutan el domingo en el Centenario
gobernador
El gobernador Joaquín Díaz Mena realizó la entrega oficial de los trabajos de rehabilitación y ampliación de la Escuela Primaria Casa Otoch, que consistieron en la construcción de dos nuevas aulas didácticas, andadores accesibles y mejoras integrales en la obra exterior.
En compañía de la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal, el mandatario indicó que esta acción representa el cumplimiento de un compromiso firme para garantizar el derecho a la educación y la dignidad de los niños y jóvenes que se encuentran bajo tutela del Estado.
Asimismo, agradeció la labor coordinada de diversas dependencias para concretar estos trabajos, así como el respaldo del Gobierno de México, que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ya que -explicó- con la aportación de recursos se ha podido construir más aulas en la entidad, en beneficio de los estudiantes yucatecos.
“Invertimos en estos espacios para construir esperanza y dignificar la calidad de la educación que reciben nuestros niños. Estamos haciendo esto para devolverles sus derechos y su autoestima. Hoy, niños y jóvenes que viven en Casa Otoch contarán con un entorno más cálido, mejor equipado y más propicio para aprender y desarrollarse”, indicó.
En su intervención, Díaz Mena resaltó que cada peso usado en estos trabajos no representa un gasto, sino una inversión muy bien hecha, porque -dijo- servirá para transformar vidas y dejará huella en cada uno de los estudiantes de esta institución.
Asimismo, describió que las aulas fueron construidas con materiales de alta calidad, incluyendo muros de block, losa de vigueta y bovedilla, acabados cerámicos, ventiladores, aire acondicionado, iluminación eficiente y adecuaciones especiales, como guías podotáctiles, rejas de seguridad y preparación para tecnología educativa.
Todo esto gracias a una inversión de 2 millones 789 mil 238 pesos, cuyo objetivo es fortalecer el desarrollo integral y educativo de niños y jóvenes de esta institución.
Por su parte, la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal, destacó que, para el Gobierno del Renacimiento Maya , es fundamental defender el derecho a una educación digna y demostrar con hechos que es un gobierno humano y cercano. Además, reconoció el compromiso y trabajo del Gobernador por la transformación del estado.
“Nuestros niños y jóvenes de Casa Otoch son quienes nos inspiran a creer en un renacer con amor, un futuro donde todos tengan lo necesario para aprender, crecer y ser felices. Cada ladrillo, pizarrón y rincón de estos nuevos salones ha sido construido pensando en su bienestar y futuro”, comentó.
Para finalizar, el Gobernador develó una placa conmemorativa de estos trabajos, que benefician a
Mena inauguró la ampliación de la escuela primaria, con
El Gobierno del Estado puso a disposición una inversión de 2 millones 789 mil 238 pesos para el fortalecimiento integral de los pequeños. las infancias y juventudes que se encuentran bajo tutela del Estado. Estuvieron presentes los secretarios de Infraestructura para
el Bienestar, Alaine López Briceño, y de Educación, Juan Balam Várguez; la directora de Casa Otoch, Mariana García Brito; la
presidenta del Patronato de Casa Otoch, Yuli Chapur Zahoul; y el director general del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la
Infraestructura Física Educativa y Eléctrica de Yucatán, Gilberto Chan Padilla. (Redacción POR ESTO!)
Con la celebración del Día del Niño tan cerca, muchos cuidadores buscarán sorprender a sus infancias con un regalo. Sin embargo, defensores de los derechos de los niños piden que la festividad no se limite únicamente a la entrega de un juguete, ya que este es solamente un objeto, mientras que la acción de jugar y divertirse es un derecho que no se puede olvidar en el marco de este día.
Víctor Chan, representante de la Red de Protección a la Infancia, comentó a POR ESTO! que el origen de esta festividad en México se remonta a 1924 con la firma del entonces presidente Álvaro Obregón y el ministro de educación, José Vasconcelos, de la Declaración de Ginebra sobre los derechos de los niños. A partir de esta firma, el 30 de abril se oficializó esta festividad, que debe mantenerse en la memoria como una conmemoración para proteger los derechos de las infancias en el país.
“Me parece importante que más allá de los juguetes hagamos actividades, convivencias y juegos en los hogares. Pero ojalá y también lleguemos a la reflexión para realmente lograr el bienestar de la niñez”, destacó. En este sentido, el activista por los derechos de las infancias destacó que todavía hace falta tomar acciones efectivas del
Gobierno y la sociedad civil para proteger los derechos de niñas y niños. Algunos de los temas pendientes que todavía faltan por analizar son la prevención d la violencia sexual y doméstica, así como actos de injusticia que siguen sin resolverse. “Una buena festividad del Día del Niño sería que pudiéramos tener noticias sobre acciones que realmente logren el bienestar y la felicidad de los niños”. Desde la Red de Protección a la Infancia, el representante adelantó que tendrán actividades para conmemorar esta fecha. A diferencia de las actividades habituales, enfocarán sus esfuerzos en ofrecer espacios lúdicos para las infancias, así como de difusión sobre sus derechos y para promover la cultura de la prevención. (Alejandro Febles)
Entre enero y febrero pasado se recibieron 406 reportes de incidentes relacionados con agresiones de pareja, a los que se suman 405 por violencia
Cada seis horas una yucateca pide ayuda para denunciar agresión, abuso sexual, acoso y violación: Sesnsp
En promedio, cada seis horas una yucateca pide ayuda al número de emergencias 911 para denunciar violencia, ya sea agresión, abuso sexual, acoso u hostigamiento, incluso violación, revelan datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp). Por si fuera poco, el ámbito familiar es donde se recrudecen los ataques contra las yucatecas, pues entre enero y febrero de este año, se recibieron 406 reportes -uno cada 3.5 horas- de incidentes relacionados con violencia de pareja, a los que se suman 405, por violencia doméstica.
Sin embargo, en todos los casos, Yucatán se mantiene en los
últimos lugares de las estadísticas nacionales; en el caso de las llamadas por violencia contra la mujer, que fueron 226 en el periodo mencionado, la cifra representa apenas el 0.05 por ciento del total nacional -que alcanzó 46 mil 59 reportes.
Con una tasa de 17.71 peticiones de ayuda por cada 100 mil mujeres, Yucatán se mantiene muy por debajo del promedio nacional, que se ubica en 66.29, y se coloca entre los 10 estados con menor cantidad de reportes de este tipo.
En el desglose por tipo de agresión, se registraron: 23 llamadas por abuso sexual (lugar 14 a nivel nacional, con una tasa de 1.8 por
ciento. También hubo 35 reportes por acoso u hostigamiento sexual, con una tasa de 1.39 por ciento. Se sumaron 12 peticiones de auxilio por violación (octavo lugar, con una tasa de 0.48 por ciento).
No obstante, las cifras de la violencia en el ámbito familiar fueron mayores: las llamadas por violencia en pareja sumaron 406, con una tasa de 16.15 por ciento, mientras que los incidentes de violencia familiar registraron 405 llamadas, con una tasa prácticamente igual de 16.11 por ciento.
En 2024, Yucatán acumuló mil 596 llamadas de emergencia por violencia contra las mujeres y se re-
Desde la Asociación Yucateca de Suicidología impulsamos una ambiciosa agenda legislativa y social este año, con el objetivo de transformar la atención a la salud mental en el estado, centrando esfuerzos en la prevención del suicidio, un problema que sigue siendo crítico en la entidad, comentó, Marilú Ancona Rosas, representante de la asociación.
Además, detalló que uno de los principales proyectos que buscan consolidar en 2025 es reformar la Ley de Salud Mental de Yucatán, para que contemple de manera específica la prevención del suicidio, un enfoque que actualmente no está incluido en el marco legal. “Queremos que la ley reconozca la prevención del suicidio como un área prioritaria, con espacios definidos en políticas públicas, programas especializados y acciones concretas”, explicó Ancona
Rosas. En ese sentido, la organización propone que la ley contemple también aspectos como la capacitación y profesionalización del personal que atiende este tipo de emergencias, además de incluir el suicidio como un eje central y no sólo como parte del enfoque general en salud mental. Otro tema clave, subrayó, es el presupuesto destinado a la salud mental, que sigue siendo muy limitado. “Queremos abrir el diálogo sobre la necesidad de fortalecer al Hospital Psiquiátrico y garantizar recursos suficientes para su operación y mejora. La salud mental necesita una inversión real”, puntualizó. Además de los cambios legales, desde la asociación también se busca que la salud mental sea reconocida como un derecho humano en los instrumentos constitucio-
nales, lo que permitiría establecer políticas públicas más sólidas y con mayor respaldo jurídico. Como parte de su estrategia, la Asociación Yucateca de Suicidología mantiene un enfoque apartidista, y ha iniciado un acercamiento con servidores públicos de diversas corrientes políticas. “Nos interesa que todos los actores se sumen a este esfuerzo. Nuestra causa es humana, no política, y lo que buscamos son políticas efectivas”, afirmó Ancona Rosas.
Aunque por ahora no se han revelado detalles, la representante adelantó que la asociación se encuentra en pláticas con varias instancias gubernamentales para desarrollar nuevos proyectos que se darán a conocer en el transcurso del año.
En paralelo a las gestiones institucionales, la asociación atraviesa un proceso de reorganización
gistraron siete presuntos feminicidios. Aunque los números oficiales siguen siendo menores en comparación con otras regiones del país, cada caso representa una tragedia humana y una deuda del Estado con las víctimas y sus familias.
A la par de estas cifras, la Unidad Antiextorsión de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán también alerta sobre un creciente número de fraudes y extorsiones telefónicas, los cuales se denuncian casi a diario a través del 911.
El comandante Marco Antonio Maya, responsable de esta unidad, explicó que se reciben entre 10 y hasta 40 reportes diarios de este
tipo, con variadas modalidades. Una de las más frecuentes es la extorsión mediante amenazas, donde delincuentes se hacen pasar por miembros de grupos delictivos, buscando intimidar a las víctimas para obtener dinero o información. Maya subrayó que todos los reportes son atendidos en coordinación con la fiscalía general del Estado y, en caso necesario, con corporaciones de seguridad nacionales. Exhortó a la ciudadanía a no proporcionar datos personales por teléfono y denunciar de inmediato cualquier intento de extorsión al número de emergencia.
(Katia Leyva)
La prevención del suicidio, entre los principales proyectos de 2025.
interna y ha abierto una convocatoria para nuevos voluntarios, especialmente personas con interés en contribuir de forma solidaria y con conocimientos en áreas como redes sociales, contabilidad, búsqueda de información o manejo de herramientas como Excel
A los voluntarios se les ofre-
cerá capacitación en temas como el modelo Guardianes para la detección de riesgo suicida, pautas para la derivación de personas con ideación suicida, estrategias de autocuidado, y protocolos adecuados para comunicar casos de suicidio en medios de comunicación.
(Katia Leyva)
Carreteras de Yucatán son peligrosas para la fauna, reportan 200 muertes en promedio por cada vía
Las carreteras de Yucatán son zonas de alto riesgo para los animales silvestres en Yucatán, y las muertes por atropellamiento, unas 200 en promedio por cada vía estatal, incluso ponen en peligro la supervivencia de algunas de ellas, catalogadas en peligro de extinción, advierte la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
La investigadora Adriana Carrasco, del doctorado del Laboratorio de Ecología Geográfi ca de la casa de estudios, trabaja desde hace ocho años en la recolección de los cadáveres de la fauna silvestre de la entidad, para estudiar las características físicas y biológicas de los animales y obtener resultados que pueden ser de importancia médica para la Península. Mencionó el caso de la víbora de cascabel (Crotalus tzabcan), en cuyo veneno se busca la cura de distintas patologías.
De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en Yucatán se ha documentado la presencia de 87 especies de reptiles, 456 de aves y poco más de 89 especies de mamíferos, lo que convierte a la entidad en una zona rica en fauna y fl ora. Esta situación causa que los ejemplares sufran accidentes con vehículos en carreteras del estado, aunque el resultado de esos accidentes es fatal, los cadáveres se convierten en foco de estudio para la UNAM.
“Todos estos animales los hemos encontrado durante las investigaciones que hemos realizado, tenemos más o menos datos de ocho años. No solamente estudiamos reptiles, pero es importante mencionar que ha sido uno de los grupos que mayor impacto o afectación en las carreteras de la
Península”, dijo la estudiante.
Aunque no se tiene un registro exacto respecto a la cantidad de animales que son hallados sin vida a la orilla de las carreteras de Yucatán, la especialista indicó que aproximadamente en una sola vía se pueden llegar a encontrar más de 200 ejemplares de todos los grupos de especies. “Es un número importante, muchos de ellos se encuentran catalogados en alguna lista de conservación como especies prioritarias o en peligro de extinción”, aseveró.
Adriana Carrasco comentó que
son las personas quienes muchas veces hacen el reporte del cadáver a través del portal del naturalista, donde se dejan fotografías y coordenadas para que el personal del laboratorio acuda a realizar el levantamiento del ejemplar sin vida. Por último, aclaró que el proyecto no tiene como objetivo frenar la urbanización, sino que pretenden crear conciencia para que se respeten los ecosistemas y que todos los desarrollos habitacionales o carreteros se hagan con una correcta planeación ecológica consciente.
(Omar Xool)
La esterilización oportuna en perros y gatos es benéfi ca para cuidar su salud y bienestar, pues no sólo aumenta su esperanza de vida, también evita enfermedades y la proliferación de animales callejeros, explicó a POR ESTO! la MVZ. Viridiana Ayuso Angulo, quien también dijo que este procedimiento no es doloroso ni mucho menos perjudicial para los animales de compañía. Sin embargo, es importante confiarle la vida de tu mascota a personas preparadas y profesionales. Conocer la importancia de esterilizar a perros y gatos, puede salvarles la vida, de acuerdo con lo que informó la veterinaria, hay que cuidar de la salud de los animales domésticos, se debe mantener bien cuidados a los animales que viven y conviven
con los humanos, pues la esterilización evita también conductas agresivas y evidentemente los riesgos de sufrir un ataque se reducen casi a un 100 por ciento, sobre todo en caninos que ya son de edad avanzada. La especialista dijo que este procedimiento quirúrgico es de mucha importancia si se considera a las mascotas como parte importante de la familia, no se trata de humanizar, simplemente es una buena tenencia responsable y tenerles consideración, pues como sea son seres vivos que como nosotros merecen calidad de vida. Dijo la veterinaria Ayuso que no es un proceso doloroso, siempre y cuando se realice con un médico preparado y profesional, usando los métodos e instrumentos adecuados.
Asimismo, acotó que la esterilización oportuna evita la proliferación de perros y gatos callejeros, disminuyendo la población animal en la vía pública, lo que a su vez genera grandes beneficios para los humanos, ya que, al haber menos perros y gatos en la calle, las enfermedades zoonóticas, es decir las que se pueden contagiar de animales a humanos, reducen sus estadísticas y posibilidades de infectar a las personas.
Finalmente, la especialista dijo que esterilizar a nuestros perros y gatos es más benéfica de lo que parece, ya que los beneficios son tanto para las mascotas, como para los humanos con los que convive. Aseveró que después del año ya se puede realizar este procedimiento en animales de compañía. (Omar Xool)
Desde temprano el parque zoológico recibió a visitantes que llegaron con sombrillas, neveras y mucha emoción
Decenas de familias aprovecharon el domingo para disfrutar el fin de semana vacacional en la capital yucateca, llenando centros comerciales, parques y, especialmente, el tradicional zoológico del Centenario, uno de los espacios públicos más visitados por locales y turistas durante este periodo del año.
Desde temprano, el flujo de personas fue constante en las plazas comerciales del Norte y Poniente de la ciudad, donde tanto pequeños como adultos aprovecharon para hacer compras, pasear o simplemente disfrutar del aire acondicionado en medio del calor característico de abril. Los pasillos de tiendas de ropa, áreas de comida rápida y zonas de juegos infantiles registraron buena afluencia, lo que recibieron con optimismo locatarios y trabajadores.
“Desde Semana Santa no veíamos tanta gente entre semana, pero hoy domingo sí hubo bastante movimiento. Se nota que muchos están saliendo a pasear con la familia”, comentó Mariana Caamal, encargada de una dulcería en Plaza Dorada . “Esto nos ayuda mucho, sobre todo a quienes tenemos negocios pequeños”.
Sin embargo, uno de los lugares que mayor concurrencia registró fue el zoológico del Centenario, ubicado en el corazón de Mérida, el cual lució lleno desde las 10 de la mañana. Familias enteras llegaban con sombrillas, neveras y mucha emoción, especialmente por parte de los niños que durante el ciclo escolar no siempre tienen la oportunidad de salir a este tipo de espacios recreativos.
“Nos encanta venir al Centenario porque es gratuito, seguro y los niños se divierten viendo a los animalitos”, dijo doña Lourdes, quien acudió con sus tres nietos desde el fraccionamiento Juan Pablo II . “Es una buena opción para quienes no podemos salir de viaje en estas vacaciones”.
En el parque se podían ver familias paseando en el trenecito, disfrutando los recorridos por la zona del herpetario, la sección de aves, los jaguares y hasta alimentando a los patos. También hubo largas filas para comprar botanas, granizados y helados, mientras los más pequeños jugaban en el área infantil.
Vendedores ambulantes como don Rubén, quien ofrece algodones de azúcar y globos, celebraron la buena jornada: “Hoy sí se vendió bien, porque cuando no hay gente todo se queda. Con días así uno puede recuperar lo que a veces no se gana entre semana”.
En general, tanto comerciantes como visitantes coincidieron en lo positivo de estos días de vacaciones, no sólo para la convivencia familiar, sino también para la reactivación del comercio local, especialmente en espacios públicos tradicionales, como el zoológico del Centenario, que sigue siendo una de las opciones más queridas por los meridanos.
(Katia Leyva)
Desde las 10:00 horas, los pasillos del parque, áreas de comida rápida y zonas de juegos infantiles registraron buena afluencia. (D. Silva)
Con cine al aire libre y alta afluencia de visitantes arrancan las celebraciones infantiles en uno de los espacios públicos más emblemáticos de Mérida. Este fin de semana, el Gran Parque La Plancha vivió una de sus jornadas más activas del año, con notable presencia de familias que aprovecharon el clima y el ambiente festivo para disfrutar las instalaciones y actividades que ya comienzan a enmarcar la celebración del Día del Niño. De manera simbólica, las actividades conmemorativas iniciaron anoche con una función de cine bajo las estrellas, donde decenas de niñas, niños y adultos se congregaron en el área verde para disfrutar de las películas Valiente y Harry Potter y la Orden del Fénix. La velada fue recibida con entusiasmo, marcando el inicio de lo que promete ser una semana llena de sorpresas y entretenimiento familiar.
De acuerdo con datos del propio parque, la afluencia durante el primer trimestre del año ha sido constante: “Normalmente registramos entre 30 y 50 mil visitantes mensuales, por lo que estimamos que en este primer trimestre del año la cifra ronda ya los 90 mil asistentes. Esto representa una actividad constante dentro del parque, especialmente
por las tardes y los fines de semana”, indicó José Arnulfo Escamilla Novelo, administrador del Gran Parque La Plancha
De acuerdo con las redes sociales del sitio de recreo, el evento principal por el Día del Niño, que lleva por nombre Pequeños en acción, se llevará a cabo el próximo
sábado 26, de 17:00 a 20:00 horas, en el área de usos múltiples del parque. La celebración incluirá una variedad de actividades recreativas diseñadas para el disfrute de los más pequeños y sus familias.
El programa incluye: shows con los personajes favoritos de las infancias, pinta caritas, así como
diferentes actividades para las infancias. “Estamos trabajando para que este Día del Niño sea especial. La intención es que las familias vengan, convivan, disfruten y encuentren un espacio seguro y lleno de actividades para todas las edades”, expresó Escamilla Novelo. (Katia Leyva)
Por lo menos 50 catecúmenos de la ciudad y varias comisarías se prepararon para aceptar a Jesucristo
Por lo menos 50 personas recibieron los sacramentos de iniciación en el Domingo de Pascua, en el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, en el barrio de San Cristóbal. El Pbro. José Pérez Ceh, párroco y rector del santuario, explicó a POR ESTO! que estas personas mayores de edad, denominadas catecúmenos, se prepararon durante tres meses y han asistido de manera voluntaria sin alguna imposición. Es la Pascua un momento perfecto para estar bien con Dios, recibiendo estos sacramentos.
Es importante mencionar que, en la religión católica, se le llama sacramentos de iniciación a aquellos que se reciben durante la niñez, adolescencia y juventud; sin embargo, un sector de fieles llamados catecúmenos es el que está conformado por personas que, por diferentes situaciones, no lograron recibirlos en tiempo y forma.
El Pbro. José Pérez reveló que, durante el primer domingo de Pascua, 27 niños y adolescentes recibieron el sacramento del bautizo, hubo también bodas colectivas, donde tres parejas contrajeron matrimonio ante la ley de Dios, de las seis personas en total, una recibió los tres sacramentos de iniciación,
Durante la ceremonia, 47 personas de entre 17 y 30 años realizaron su confirmación
mientras que otros tres solamente la confirmación, todo esto previo a contraer matrimonio religioso.
Pérez Ceh informó que en el tercer grupo de catecúmenos 47 jóvenes de 17 a 30 años realizarán su confirmación y la primera comunión.
El rector del Santuario de Nues-
tra Señora de Guadalupe aseveró que los catecúmenos que recibirán estos sacramentos provienen de diferentes partes de la ciudad, del Oriente, del Poniente e incluso de comisarías cercanas. Asimismo, comentó que desde hace una década se inició el proceso de forma-
ción para recibir los sacramentos de iniciación y se toma la Pascua como momento ideal para finalizar la formación, pues así lo hacía la Iglesia desde sus inicios.
Finalmente, el sacerdote comentó que este proceso formativo, por lo menos en San Cristóbal, es
-Contar con licencia de motociclista vigente
-Entre 35 y 45 años
-Disponibilidad para turno de madrugada
-Prestaciones de ley desde el primer día
-Pago quincenal
-Zona Centro
totalmente gratuito y que el 3 de mayo próximo iniciarán con un nuevo grupo para el curso de catecúmenos. Invitó a todos aquellos que necesiten alguno de los sacramentos a acercarse a inscribirse en las oficinas parroquiales.
(Omar Xool)
En Domingo de Pascua se reconoció a las familias buscadoras por su labor y fe inquebrantable por encontrar a sus seres queridos.
Durante la eucaristía en el Templo de Nuestra Señora de la Candelaria, el Pbro. Raúl Lugo señaló que el mismo clamor de María Magdalena, por no encontrar a Jesús en su sepultura, es el mismo de cientos de miles de familias que piden por sus hijos.
“Esta mirada de fe nos lleva a Jesús resucitado para pedir que todos esos hermanos retornen a sus casas, que puedan ser encontrados”, dijo.
Después, leyó los nombres de los yucatecos desaparecidos, diciendo “los buscamos”, a lo que lo presentes respondieron “porque los queremos”.
Siguiendo la homilía del Domingo de Pascua, el presbítero dio un mensaje de paz y a favor de la cultura de la vida, exhortando a ser constructores de la paz y orar por la paz en México y en cada hogar yucateco.
Estuvieron presentes en la misa, Marisela Orozco Montalvo, de Enlaces Nacionales y Madres Buscadoras del estado.
Con esto culminaron las actividades por el Día de las Familias Buscadoras, que comenzaron ayer con una pega de fichas en el Parque Eulogio Rosado y sus inmediaciones, seguido del conversatorio “De Teuchitlán a Yucatán”.
De hecho, también se colgó una manta con los rostros de los yucatecos desaparecidos en la entrada de la iglesia de la Candelaria. De igual manera, concluyó la Semana Santa en la rectoría de la calle 64 con 67. “Estuvo todo muy bien, la participación fue muy destacada, con unas jornadas muy festivas”, valoró el padre Lugo. Lo anterior se manifestó con un mensaje de agradecimiento a los esfuerzos de los involucrados, en la cuenta oficial www.facebook. com/RectoriaCandelariaMid “Estamos muy contentos como comunidad de haber podido celebrar solemnemente un año más la Vigilia Pascual. Gracias padre Raúl Lugo, gracias a todos los que ayudaron, los servicios litúrgicos, Puerta Abierta Mid , por su ayuda y participación, gracias amada Rectoría de Nuestra Señora de la Candelaria. ¡Felices Pascuas de Resurrección!”, se pudo leer en la publicación. (Armando Pérez)
Esta mirada de fe nos lleva a Jesús resucitado para pedir que todos esos hermanos retornen a sus casas, que puedan ser encontrados”.
institución de la UNAM retoma sus tareas académicas desde hoy, después de 45 días de paro
La Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Mérida de la UNAM regresa hoy a las actividades de forma habitual, luego de la toma de las instalaciones por 45 días primero, y el período vacacional, después.
Pese a la voluntad de ambas partes, alumnos y catedráticos, hay versiones encontradas.
Por un lado, la Comunidad Estudiantil Organizada (CEO) denunció represalias contra los alumnos que participaron activamente en el paro.
A su vez, el secretario general de la ENES, Rubén Torres Martínez, auguró que históricamente la UNAM nunca ha reprimido al estudiantado. En un comunicado, el CEO re-
cordó que la carta de no represalias no es negociable. “Exigimos su cumplimiento íntegro. No es una concesión, es una obligación legal y moral de la Universidad”, expuso el documento, en el que se enumeran “represalias sistémicas”.
Estos son la suspensión arbitraria de actividades académicas, señalamientos públicos y privados de docentes o personal administrativo, creando climas de hostilidad, discriminación en evaluaciones o acceso a oportunidades y condicionamiento de trámites o beneficios académicos.
Ante esta situación, el CEO indicó que no permitirá ninguna acción que, disfrazada de medida ad-
Hay versiones encontradas de todo lo que ha sucedido en la institución
El Asilo Brunet Celarain celebró con gran devoción las festividades de la Semana Mayor en su capilla, con la participación de residentes, familiares, personal y vecinos que se unieron para experimentar estas fechas de gran devoción. Sor Isabel Rivero, administradora del recinto, comentó a POR ESTO! que la participación de los adultos mayores no sólo es una forma de expresión para su fe, sino que también les permite mantenerse activos y recordar las tradiciones que conocieron en su juventud.
“Cada año realizamos estas actividades en el asilo en el marco de la Semana Santa. Como los ancianos no pueden salir a las distintas iglesias, les traemos las actividades con todo lo que conlleva la tradición y todo lo hacemos aquí en la capilla que tenemos dentro del asilo”, comentó la encargada. Asimismo, señaló que las actividades funcionan como un estímulo para mantener la unidad entre los residentes y la comunidad que construyen.
Las actividades en el asilo iniciaron con el lavatorio de pies, en el que participaron los ancianos, fueron también 12 los apóstoles
ministrativa o académica, vulnere o afecte negativamente los derechos de la comunidad estudiantil.
Y se aseguró que se documentará cualquier caso de este tipo para exigir respuestas claras a las autoridades correspondientes.
“Quiero ser muy enfático, la UNAM no tiene una cultura de
represalia, busquen en la historia de la UNAM… las represalias han venido del exterior, cuando el Gobierno en turno, el estado, dice basta”, expuso, por su parte, Rubén Torres, remontándose a lo sucedido el 2 de octubre de 1968.
“Puedo entender los temores, pero para eso se tienen protocolos
que garantizan la libertad de expresión, de manifestación”, agregó. Asimismo, días atrás que el ambiente era propositivo, sin ningún tipo de rompimiento o confrontación y que el interés compartido era seguir adelante para culminar el semestre. (Armando Pérez)
que participaron en el Viacrucis del Viernes Santo a lo largo de las estaciones que se pusieron en la capilla. También realizaron la marcha del silencio en compañía de las hermanas, en los alrededores de las instalaciones.
La administradora indicó que la Semana Santa es un gran festejo para los residentes, ya que no sólo les permite participar en una de las fechas más importantes para su fe, sino que despierta un sentido de comunidad que se extiende incluso para quienes están fuera del asilo. “Viene mucha gente, todas las familias participan, siempre estamos abiertos al público. Vienen también vecinos y participan con nosotros; todos se suman y participan en estas fechas”.
El cierre de las actividades de Semana Santa en el asilo se llevó a cabo ayer por la mañana, en la Misa de Pascua que presidió el Pbro. José Flores, quien durante su homilía invitó a reflexionar sobre la resurrección de Jesucristo como una forma de renovar el espíritu y fortalecer la fe de todas las personas, en especial los adultos mayores, quienes han dedicado su vida siguiendo su ejemplo. (Alejandro Febles)
Debido a la importancia del cuidado de la salud en la construcción de la justicia social, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada supervisó la atención a Genny Mendoza Silveira con el programa Médico a Domicilio, en el fraccionamiento Chenkú
“Agradezco la confianza de cada vecino que nos permite entrar a su hogar. Tengan la seguridad de que estoy para cuidarles y de que seguiremos acercando la atención a la salud a quienes más lo necesitan”, afirmó la Alcaldesa.
En el recorrido de trabajo recibió solicitudes para que programas y servicios municipales lleguen a más meridanos.
“De manera permanente estamos en colonias y comisarías escuchando lo que los ciudadanos requieren, porque en esta nueva forma de gobernar el centro de las decisiones son las personas, y buscamos ofrecer lo que verdaderamente necesitan”, añadió.
En esta ocasión la Alcaldesa visitó a Genny Mendoza Silveira, de 70 años, quien tiene diagnóstico de hipertensión arterial, lumbalgia crónica y vejiga neurógena.
Agradecida por la atención
La beneficiaria expresó su gratitud por este servicio que le permite acceder a atención médica de calidad y reconoció el buen trato de los pro-
fesionales de la salud que la visitan. Desde el inicio de la administración el programa Médico a Domicilio ha ofrecido atención de primer nivel a más de 2 mil 400
personas que por su condición de salud no pueden desplazarse. En la visita estuvo acompañada de los doctores Alfonso Ávila Avilés, subdirector de Salud del Ayun-
Artesanos y comerciantes fijos que participan habitualmente en el programa Mérida en Domingo tendrán la oportunidad de ampliar su presencia en la Plaza Grande estas vacaciones. Desde el pasado sábado, decenas de puestos que se colocan en este espacio para ofrecer artesanías de diferentes tipos, tanto a locales como a turistas que visitan el Centro Histórico. De acuerdo con los encargados del Ayuntamiento de Mérida, la propuesta para que los artesanos participen los dos sábados de las vacaciones de Semana Santa es una forma de impulsar sus emprendimientos y llegar a más clientes. De acuerdo con el calendario, los artesanos estarán presentes de nuevo el próximo fin de semana, sábado 26 y domingo 27 de abril en su horario habitual, de 10:00 a 20:00 horas en ambas fechas. El objetivo de este horario ampliado es aprovechar la llegada de turistas, tanto nacionales como extranjeros, que arriban a la entidad para disfrutar sus atractivos en Semana Santa. Sin embargo, también está orientado a que los visitantes locales que deciden pasar el asueto en la capital yucateca, puedan acercarse a una oferta más amplia de actividades.
Ante esta situación, la perspectiva de los comerciantes es variada porque las celebraciones de la Semana Mayor afectaron su despliegue el sábado. Una de las locatarias de Mérida en Domingo , que pidió mantenerse en el anonimato, comentó a POR ESTO! que la afl uencia de personas durante el pasado fi n de semana fue baja, ya que la gran mayoría prefi ere aprovechar estas fechas para visitar las playas cercanas a la ciudad, por lo que destinan sus gastos a otro tipo de
actividades recreativas. Otro diferenciador importante en cuanto a las ventas es el tipo de producto que se ofrece. Puestos que manejan sombreros se han visto beneficiados ante las altas temperaturas y el clima soleado que ha permanecido en la entidad durante estos días. Asimismo, los vendedores de juguetes tradicionales esperan que sus ventas mejoren el último fin de semana de las vacaciones por la cercanía con la celebración del Día del Niño.
(Alejandro Febles)
tamiento de Mérida; Esaú Rosado Vega y Luis Moreno Urrutia. Para acceder a este servicio se puede agendar una cita previa de lunes a viernes de 8:00 a 14:00
horas, al teléfono 982-33-29 ext. 85001, y consultar más información sobre los servicios disponibles a través de merida.gob.mx (Redacción POR ESTO!)
El sujeto fue identificado como Antonio N, alias Dumbo. (POR ESTO!)
Detenido cuarto implicado en intento de ultimar a comediante
El último de los cuatro implicados en el intento de privar de la vida al comediante yucateco Ricardo del Río, fue detenido ayer en Campeche por agentes de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE).
Se trata de Rubén Antonio N, alias Dumbo, de 42 años, originario de Ciudad del Carmen, Campeche, de profesión ingeniero civil. Está acusado de planear el ataque contra el mencionado comediante con el fin de quitarle la vida, junto con tres sujetos que ya han sido detenidos: José Luis N, alias El 20; Erick Alejandro N, alias Flamas; y Jorge
Luis N, este último es quien el 23 de marzo del 2024 atacó con arma blanca a la víctima, quien estaba en su automóvil, estacionado en una calle del fraccionamiento La Herradura, de Ciudad Caucel Los agentes y fiscales yucatecos, con la colaboración de sus homólogos de Campeche, ejecutaron la orden de aprehensión que obsequió un juez de control por los cargos de homicidio calificado en grado de tentativa.
El individuo tramitó un amparo cuya sentencia no le favoreció, lo que permitió que se ejecutara el mandamiento para que sea puesto a disposición del juez que lo requirió. (Alejandro Febles)
Mérida, Yucatán, lunes 21 de abril del 2025
Distintas rentadoras de autos se mantienen al tope, con una ocupación del 100 por ciento; la preocupación de algunos turistas es la sobreventa y la falta de unidades que no consiguen para disfrutar de estas vacaciones.
Turistas nacionales y extranjeros que llegan al Aeropuerto Internacional de Mérida Manuel Crescencio Rejón, buscan en este servicio una oferta muy atractiva
para disfrutar los días de descanso.
El Aeropuerto Internacional de Mérida cuenta con distintas marcas y precios que se pueden ajustar a la demanda y necesidad de sus consumidores. Y más cuando se visitan las zonas arqueológicas, para recorrerlas sin la limitación de las agencias de viajes o guías turísticos
El presupuesto es fundamental, pues con un vehículo no necesitan pagar transporte público o taxis,
tienen la seguridad que les permite trasladarse solos o con sus acompañantes, con la comodidad de disfrutar el viaje a su propio ritmo. Entre toda la gama destaca la compañía Hertz, tanto por precio como por calidad y unidades disponibles para esta temporada, según la opinión usuarios y personal del aeropuerto. La compañía añadió hace una semana 180 unidades nuevas para cumplir con la alta demanda de esta
Distintas compañías de taxis pertenecientes al Aeropuerto Internacional de Mérida han incrementado 40 por ciento sus operaciones, porque las rentadoras de autos de encuentran a tope.
Señalan que el auge para ellos es mayor cuando se llevan a cabo congresos nacionales e internacionales, y llegan a la terminal los participantes.
Plataformas de transporte no pueden ingresar al aeropuerto de Mérida, por lo que solamente se pueden usar los taxis de la terminal.
temporada. Obtener una unidad en los próximos días se irá complicando, habrá unidades ya reservadas ocasionando que muchos visitantes no las tengan por el tiempo necesario. Esta temporada es la que tiene mayor índice de visitantes extranjeros y nacionales, que ven en esta opción de transporte una oportunidad de prolongar más tiempo su estadía en el estado.
(Daniel Silva)
Este Domingo de Resurrección sólo una operación en el Aeropuerto Internacional de Mérida Manuel Crescencio Rejón resulto afectada la mañana de ayer.
Los vuelos de llegada no presentaron contratiempos al aterrizar, pero el 21312 de American Airlines rumbo a Miami se canceló.
El vuelo a Houston de United no se canceló, tampoco su homologo de la compañía aérea American Airlines con dirección a Dallas. Miami fue el único destino afectado.
Todos los vuelos provenientes de Ciudad de México, a excepción de uno, transcurrieron sin complicaciones hasta la llegada de la tarde noche.
mayor tráfico de pasajeros, no se registraron más afectaciones.
La programación del día de ayer incluyó 42 operaciones: 23 salidas y 19 llegadas; el primer vuelo en arribar fue el 821 de Aeroméxico, antes del amanecer a las 5:45, procedente de Ciudad de México. Después llegó el Volaris 1014 a las 7:30 horas, desde Santa Lucía; le siguió el 1100 de Viva Aerobus, a las 8:15 horas, también de la capital.
En cuanto a las salidas, la primera fue a las 7:20 horas rumbo a Ciudad de México, en el 823 de Aeroméxico. El vuelo internacional 1427 de United a Houston partió a las 8:05, y el 1015 de Volaris lo hizo poco después rumbo a Santa Lucía
La programación de ayer incluyó 42 operaciones: 23 salidas y 19 llegadas.
Este servicio ofrece distintas tarifas, por ejemplo, desde la terminal hasta el Centro Histórico de Mérida el precio de viaje por persona puede alcanzar los 300 pesos. La tarifa aumenta dependiendo la distancia que se recorra, además de que el cobro es relativo y más accesible que las plataformas digitales, que operan en la ilegalidad afuera del aeropuerto.
Los taxistas esperan que la situación continúe y les favorezca en los próximos días, siendo una opción más para el traslado de los pasajeros que llegan a la terminal aérea esta temporada vacacional, con unidades nuevas, híbridas y cómodas para los pasajeros.
(Daniel Silva)
Destinos como Veracruz y Querétaro, que suelen tener complicaciones en sus operaciones los fines de semana, en este domingo, cuando oficialmente arrancaron las vacaciones y donde se notó
Se prevé que obtener una unidad en los próximos días será complicado, debido a que muchas ya estarán reservadas. (Daniel Silva) 837, de las 19:18 horas. La última salida, prevista también para la capital, fue de Volaris con el número 789, a las 22:29 horas. Otros destinos fueron Santa Lucía a las 8:20 (Volaris 1015), 16:15 (Viva Aerobus 7280) y 18:42 (Aeroméxico 875); Veracruz (Volaris 9020), a las 11:45; Villahermosa (Volaris 9134), a las 12:20; Toluca (Volaris 9242), a las 13:20; El Bajío (Viva Aerobus 9194), a las 16:25; Guadalajara (Viva Aerobus 3067), a las 22:00 horas; y Monterrey (Viva Aerobus 4287), a las 22:50 horas. (Daniel Silva)
Una decena de vueltos se programaron para la Ciudad de México, la mitad de Aeroméxico. Además del primero en salir, fue el 827, de las 10:24; el 829, de las 12:44; el 835, de las 16:59; y el
Mérida, Yucatán, lunes 21 de abril del 2025
Familiares de Edgar lo encuentran suspendido con una soga en un hamaquero de su habitación
Tristeza, conmoción y asombro generó entre los habitantes del municipio de Seyé la noticia del fallecimiento de un joven de 30 años de edad, identificado como Edgar M., quien fue encontrado sin vida en su domicilio la mañana de ayer.
Según informaron autoridades locales, fue poco antes de las 10:00 horas cuando elementos de la Policía Municipal recibieron el reporte de que familiares del joven lo hallaron suspendido de un hamaquero en su vivienda, ubicada cerca de una boutique de ropa, en las inmediaciones de la hacienda Xceus.
De inmediato, agentes municipales acudieron al lugar y procedieron a delimitar el área en la calle 28, utilizaron conos naranjas y cintas restrictivas. Vecinos y amigos del ahora fallecido comenzaron a congregarse en el sitio, visiblemente consternados por lo que ocurrió.
Momentos más tarde, elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) arribaron al domicilio para hablar con los familiares e iniciar el expediente. Posteriormente, personal del Servicio Médico Forense (Semefo) se encargó de las labores para el levantamiento del cuerpo, que fue trasladado a la morgue para practicarle la autopsia de ley.
La muerte de Edgar ha dejado un profundo dolor entre quienes lo co-
nocían. De acuerdo con testimonios de vecinos, el joven era considerado una persona tranquila, trabajadora y amistosa, sin antecedentes de conflictos o problemas conocidos. Se espera que en las próximas horas el cuerpo sea entregado a sus seres queridos para su velación y posterior sepultura. Este deceso se suma a una estadística preocu-
pante en Seyé, donde tan sólo en el 2024 más de cuatro personas se quitaron la vida, algunas presuntamente relacionadas con problemas personales o el consumo de sustancias nocivas. Ante esta situación, vecinos han solicitado a las autoridades municipales y estatales poner en marcha programas de atención a la salud mental y estrategias
Inician juicio contra un sujeto por delito de violencia familiar
Acusado de agredir física y verbalmente a su pareja, J.F.C.S. fue vinculado a proceso por los delitos de violencia familiar y lesiones, tras ser valorados los datos y elementos de prueba aportados por la Fiscalía General del Estado (FGE) por los hechos ocurridos en días pasados en la colonia Centro de Hunucmá.
Al reanudarse la audiencia, la Juez de Control del Cuarto Distrito con sede en Umán, consideró suficientemente probatorios los datos aportados por los fiscales de litigación y decretó el citado auto de vinculación a proceso y otorgó un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria de la causa penal 27/2025.
Durante la audiencia previa, esta representación social estableció que los hechos ocurrieron el pasado nueve de marzo, en un predio de la colonia Centro de Hunucmá, donde el imputado ejerció actos abusivos de poder en contra de su pareja, a quien insultó y golpeó en la cara, por lo que ésta solicitó auxilio policiaco. Por último, se ratifi caron las
medidas cautelares otorgadas, las cuales incluyen fi rmar de forma periódica en la agencia de Hunucmá, la prohibición de salir del Estado sin autorización judicial, el sometimiento al cuidado y vigilancia del Centro Estatal de Medidas Cautelares y que no podrá acercarse a la víctima y lugar de residencia durante todo el tiempo que dure el proceso. En otra audiencia, la Fiscalía imputó a D.R. de violencia familiar, tras los hechos ocurridos en el Centro de Mérida, contra su
pareja, por lo que le fueron impuestas medidas cautelares. Según la causa penal penal 306/2023, el 26 de junio del 2022, en un predio el encausado cometió actos abusivos contra la afectada, incluso la amenazó con sacarla de la casa, así que la afectada salió con sus hijos y pidió ayuda. En el Juzgado del Primer Distrito, con sede en Mérida, los fiscales solicitaron la vinculación, pero el acusado pidió una prórroga, así que la autoridad judicial convocó nueva audiencia. (Redacción POR ESTO!)
El
urgentes contra la depresión. Intenta autoinmolarse
Una intensa movilización de equipos de emergencia se suscitó en una sucursal bancaria ubicada en el Centro de Mérida, luego que transeúntes reportaron a una persona que intentaba quitarse la vida.
El incidente ocurrió en las instalaciones del banco Banorte, situadas en la calle 65 entre 60 y 62, cuando personas que caminaban por la zona notaron a un hombre que había atado una playera en lo alto de las rejas del estacionamiento subterráneo del inmueble y se dejó caer en un aparente intento de suicidio por ahorcamiento.
Los testigos actuaron rápidamente y avisaron a las autoridades policiacas mientras auxiliaban al individuo, lograron descolgarlo a pesar de que estaba inconsciente. Arribaron al sitio elementos de la Policía Municipal de Mérida y paramédicos de la Cruz Roja, quienes iniciaron maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) para estabilizar al sujeto. Después de minutos de tensión y esfuerzo del personal de emergencia, el hombre fue estabilizado y trasladado al Hospital General Agustín O’Horán, donde fue ingresado para su atención médica. De acuerdo con los primeros reportes, su estado de salud está fuera de peligro.
Las autoridades no revelaron la identidad del individuo ni los motivos que lo llevaron a intentar atentar contra su vida. La Policía Estatal de Investigación (PEI) abrió una carpeta para esclarecer los hechos. (Enrique Chan / Alejandro Collí)
ejecutiva
Acusada de ofrecer un préstamo que no cumplió a una vecina de la ciudad de Izamal, una mujer de iniciales R.C.L.V. fue vinculada a proceso por los delitos de fraude genérico y usurpación de funciones.
En audiencia, la Fiscalía General del Estado (FGE) aportó los elementos de prueba reunidos en la causa penal 189/2023, y la Juez Primero de Control con sede en Kanasín, dictó auto de vinculación a proceso y dio tres meses para el cierre de la investigación.
En la audiencia se estableció que con fecha del nueve de abril
de 2023, la ahora indiciada, usurpando funciones públicas, engañó a la vecina de una granja en Yaxché, Izamal, comprometiéndose a entregarle un beneficio económico para un proyecto agropecuario a cambio de que le entregara previamente una cantidad. Ya con el dinero, no se volvió a presentar ante la afectada y fue denunciada, estableciéndose en la presente audiencia la prisión preventiva justifi cada como medida cautelar, por todo el tiempo que dure el proceso en su contra. (Redacción POR ESTO!)
Un oficial de la Policía Municipal de Telchac Puerto se convirtió en héroe la tarde de ayer al arrojarse desde el muelle para rescatar a una mujer que era arrastrada mar adentro por los fuertes vientos.
Los hechos ocurrieron en las playas frente al muelle principal, donde Mariana C., originaria del puerto, pero residente en Mérida, sestaba a bordo de un kayak. De manera repentina, las ráfagas de viento comenzaron a alejarla peligrosamente de la orilla, lo que ocasionó que entrara en crisis y cayera al agua.
Un elemento de la Policía Municipal que cumplía labores de vigilancia por la zona escuchó los gritos de auxilio y, sin dudarlo, se arrojó al agua para socorrer a la mujer. Decenas de personas que estaban en la playa también colaboraron en las labores de rescate y lograron llevar a salvo a la afectada hasta la orilla.
Paramédicos municipales valoraron a Mariana, quien no presentó lesiones ni complicaciones de salud. En el lugar se congregaron varios curiosos, quienes captaron el momento en fotografías y aplaudieron la valiente acción del oficial Miguel Jesús Nah López, protagonista del rescate. Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) también arribaron al sitio para tomar conocimiento de lo ocurrido. Las autoridades locales aprovecharon para exhortar a los bañistas y usuarios de kayaks o motos acuáticas a extremar precauciones.
Mujer hiere a su pareja
Los fuertes vientos que se registran en esta temporada pueden provocar que las embarcaciones ligeras se alejen rápidamente de la costa. Tras el incidente, la mujer se retiró del lugar, no sin
Ciudadanos presentes colaboraron para acercar a la afectada a la playa y ser valorada por paramédicos.
antes agradecer personalmente al agente que le salvó la vida. En otro hecho, una mujer fue detenida en la comisaría progreseña de Flamboyanes luego de agredir con un cuchillo a su “comadre” durante una convivencia en un domicilio particular. Elementos de la Policía Municipal acudieron al lugar tras recibir un reporte de una persona lesionada con arma blanca. Al llegar hablaron con el afectado, quien relató que todo ocurrió mientras compartían en su casa con la agresora. En un momento de alteración, la mujer tomó un cuchillo y le causó una herida. La agresora fue llevada a la cárcel municipal. Por su parte, el lesionado fue llevado al Hospital General Agustín O’Horan para recibir atención médica. (Alejandfro Collí / POR ESTO!)
Las autoridades exhortaron a visitantes y bañistas a tener cuidado.
Un tractocamión terminó entre la maleza luego que el conductor se quedara dormido al volante en la carretera Mérida-Cancún. El accidente ocurrió la mañana de ayer en el kilómetro 57 del tramo Kantunil-Xocchel, pero hubo reporte de personas lesionadas. De acuerdo con información recabada, el conductor, identifi cado como Eduardo B.M., de 31 años de edad, manejaba con rumbo hacia Quintana Roo cuando, por el cansancio y a la densa neblina, perdió el control de la unidad al quedarse dormido, se salió de la cinta asfáltica. El tractocamión se impactó contra un árbol, lo que ayudó a frenar el avance del vehículo y evitó consecuencias mayores.
La unidad siniestrada fue un tractocamión marca Kenworth , propiedad de una cadena de supermercados, que transportaba un doble remolque con mercancía destinada a tiendas en Quintana Roo. Automovilistas que pasaban
Elementos de la Policía Municipal de Valladolid detuvieron a un motociclista que conducía de manera temeraria por el Centro de la ciudad de Valladolid, frente a la emblemática iglesia de San Servacio, en el barrio de Zací. Según información preliminar, el sujeto fue interceptado luego que hiciera caso omiso a múltiples indicaciones de los agentes municipales en calles anteriores. Cruzo con exceso de velocidad por la zona sin importarle poner en riesgo a peatones y a otros conductores.
por la zona avisaron a las autoridades, llegaron oficiales de la Policía Municipal de Kantunil y Xocchel, quienes auxiliaron al conductor, aunque resultó con golpes menores.
También acudieron técnicos en urgencias médicas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para proporcionar los primeros auxilios al chofer, a quien estabilizaron. Como se trata de un tramo federal, elementos de la Guardia Nacional, División Caminos, tomaron el mando del asunto.
Por otra parte, en la carretera Mérida-Campeche se registró un accidente que involucró a una camioneta para el transporte de pasajeros. Personas que transitaban por la zona alertaron a través de redes sociales sobre una unidad siniestrada a un costado de la carretera. Se desconoce el número de personas lesionadas o las causas del percance. Autoridades y servicios de emergencia fueron notificados para atender el percance vial. (Alejandro Collí / POR ESTO!)
Al momento de su detención alegó que no cometió ninguna infracción e intentó oponerse al arresto. No obstante, debido a la presencia de varios elementos policiales que ya lo seguían fue finalmente sometido sin que se reportaran mayores incidentes. Luego del arresto llegaron al lugar elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes confi rmaron que el sujeto evadió instrucciones previas de agentes estatales. De acuerdo con los ofi ciales, el comportamiento del motociclista representaba un riesgo grave, tanto para él como para otras personas en la vía pública. El individuo fue trasladado a la Comandancia, en el barrio de Bacalar. En tanto, su motocicleta fue asegurada y llevada a las instalaciones de la corporación, donde podrá ser recuperada una vez que el detenido responda por sus actos, incluyendo el intento de evasión a las autoridades.
(Víctor Ku)
Vecina en Francisco de Montejo afirma que una perra y sus crías están a la interperie y sin agua
Se reportó un presunto maltrato animal en el fraccionamiento Francisco de Montejo, ubicado en el Norte de Mérida. Vecinos denunciaron el caso de una perrita recién parida y sus tres cachorros, quienes viven en condiciones alarmantes desde el pasado 11 de abril.
El predio donde se suscita el hecho es en la calle 55-D entre 58 y 60, segunda etapa de Francisco de Montejo. Lizbeth hace un llamado a las autoridades y a asociaciones protectoras de animales para intervenir lo antes posible.
Una residente de la zona, identifi cada como Lizbeth Cardeña, fue quien reaccionó al observar durante días el estado en que están los animales. Según su testimonio, la madre permanece encadenada a la intemperie, sin acceso a agua limpia y con una alimentación notoriamente deficiente.
“Están olvidados completamente, los cachorros intentan alimentarse, pero es imposible por la forma en que la tienen atada. No tienen agua limpia, sólo un balde con agua verde”, declaró la vecina.
La perrita, según el reporte, presenta un avanzado estado de desnutrición, con heridas visibles causadas por las ataduras, y permanece amarrada de forma tal que le impide recostarse, lo que afecta directamente la alimentación de sus crías.
Interponen la denuncia
Ante la gravedad del caso, la mujer interpuso una denuncia formal por maltrato animal ante las autoridades competentes, que quedó registrado en el folio 1665775, con el objetivo de que se actúe de inmediato en rescatar a los animales y se investigue a los presuntos responsables.
“Urge que alguien haga algo, que los salven, que vengan a rescatar tanto los cachorritos como la mamá”, externó. La vecina también aseguró que ha intentado hablar con la dueña de los animales, pero reacciona con indiferencia y hostilidad, impide cualquier posibilidad de solución pacífica al problema.
“Quienes deseen apoyar o verificar la situación pueden acudir direc-
tamente al sitio. Está terrible cómo viven, todos los días se la pasan ladrando por comida y agua”, destacó. Aún no se ha confirmado la intervención oficial, pero los vecinos esperan que el caso no quede impune y que los animales reciban la atención y protección que merecen.
Vinculado por maltrato
Después de valorar las pruebas aportados por especialistas de la Fiscalía General del Estado (FGE), una Jueza de Control vinculó a proceso a un individuo de iniciales A.N.C.B. por crueldad animal y lesiones. Fue denunciado tras los hechos ocurridos en días pasados en el fraccionamiento Vergel y se le impuso la medida de prisión preventiva justificada. Al reanudarse la audiencia ante la Jueza Primera de Control del Primer Distrito Judicial, con sede
en Mérida, consideró suficientemente probatorio los datos presentados por los fiscales. Con base en eso decretó el citado auto de vinculación a proceso por los delitos imputados y otorgó además un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.
En la audiencia inicial los fiscales establecieron que los hechos ocurrieron el pasado 11 de abril, cuando el encausado ingresó a un predio en la calle 15-F del citado fraccionamiento. Fue sorprendido por el denunciante, quien lo cuestionó sobre su presencia en la terraza de su predio. Los fiscales desahogaron las pruebas contenidas en la causa penal 227/2025, que permitieron establecer que al ser descubierto, el imputado agredió con un tubo al perro, mascota del denunciante, motivo por el que se le detuvo momentos después y turnado a esta Fiscalía.
Al final de la audiencia se ratificó la medida cautelar otorgada durante la audiencia previa, así que el imputado permanecerá bajo la medida cautelar de prisión preventiva justificada todo el tiempo que dure el proceso.
Sanciones aprobadas
En marzo del 2024 los diputados aprobaron una reforma al Código Penal local, para perseguir y sancionar el delito de crueldad animal en el Código Penal del Estado, establecieron las conductas que lo configuran e imponiendo sanciones de hasta 10 años de prisión.
El incremento de las penas restringe la posibilidad de que las personas imputadas por crueldad animal accedan a un criterio de suspensión condicional del proceso judicial, obligando a que se llegue
Con la “Ley Rulfo” se castiga hasta con 10 años de cárcel a quien cometa actos de crueldad o de muerte a un animal, ya sea doméstico o salvaje. Sin embargo, la ley no se aplica, pues se siguen las agresiones contra animales y los activistas reclaman que las autoridades restan importancia a las investigaciones de los casos Del 2022 al 2024, se presentaron más de 600 denuncias por crueldad animal y se emitió sólo una sentencia.
Sin embargo, a pesar de esta ley vigente, hay resgistro de denuncias que continúan en la impunidad en Yucatán por casos de maltrato animal, pues de más de 600 expedientes, sólo existe una sentencia. Expertos en criminología relacionan el maltrato animal con la violencia extrema que puede desarrollar el ser humano, también en los ámbitos interpersonal y social
Una joven conductora impactó su vehículo contra la fachada de una vivienda en la calle 37 con 21 del fraccionamiento Residencial Pensiones, en inmediaciones de la glorieta “Los Cantaritos”. De acuerdo con datos obtenidos, la joven manejaba una camioneta marca Mercedes Benz, placas de circulación USN-792-B, de Quintana Roo, pero al dar vuelta en la glorieta perdió el control del volante y aceleró. Esa acción ocasionó que la unidad se proyectara contra la fachada de una vivienda. El ruido asustó a los colonos que ya dormían, salieron para averiguar lo que ocurría y se dieron cuenta que la mujer estaba desorientada, pues no daba crédito a lo que ocurrió. A la zona llegaron oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes dialogaron con la guiadora y al ver que presentó lesiones pidieron la asistencia de una ambulancia.
La unidad Y-42 llegó a la zona, los técnicos en urgencias médicas le proporcionaron los primeros auxilios y la trasladaron de inmediato al Hospital General Agustín O’ Horán por golpes y excoriaciones, así como laceraciones en distintas partes del cuerpo.
El representante de la aseguradora de la camioneta llegó al sitio para evaluar los daños y llegar a un acuerdo con el propietario de la vivienda. Los daños fueron cuantiosos, se derribó la estructura así como la reja del predio.
Choca un auto estacionado
Varias personas resultaron lesionadas la madrugada de ayer en el Centro de Mérida, cuando un auto-
Un cortocircuito ocasionó un incendio de gran magnitud en una subestación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ubicada en la avenida Jacinto Canek, ubicada en el Poniente de Mérida. De acuerdo con información preliminar, los servicios de emergencia recibieron una llamada anónima que alertaba sobre una densa columna de humo que salía de las instalaciones situadas en la calle 136 de la colonia El Porvenir, entre la avenida y zonas aledañas. Tras el reporte, elementos del Cuerpo de Bomberos y personal de Protección Civil se movilizaron al sitio. Sin embargo, tuvieron que esperar el arribo del personal de la empresa para cortar el suministro eléctrico antes de poder ingresar de forma segura y combatir las llamas. Vecinos también reportaron el siniestro al notar la intensa humareda, lo que facilitó una pronta respuesta de las autoridades. El fuego, originado presuntamente por un cortocircuito en un dis-
Socorristas valoraron
movilista presuntamente en estado de ebriedad colisionó contra un auto estacionado, al que hizo volcar.
El siniestro ocurrió en la calle 81 entre 46 y 48, en inmediaciones del parque Pedro Infante. De acuerdo con los primeros reportes, el conductor de un Chevrolet Sonic perdió el control del vehículo e impactó a un Nissan Versa que estaba debidamente estacionado.
La fuerza del impacto ocasionó que el Versa se volcara, dentro del compacto viajaban al menos tres mujeres, quienes también estaban bajo los efectos del alcohol, según señalaron las autoridades.
El propietario del Nissan, que estaba en su domicilio salió al escuchar el estruendo y se encontró con la escena: su automóvil con severos daños en la parte frontal y el otro vehículo completamente volcado. Acudieron paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a bordo de dos ambulancias, quienes brindaron atención médica a las ocupantes del vehículo volcado. Las tres mujeres fueron trasladadas al Hospital General Agustín O’Horán, presentando golpes contusos, principalmente en la cabeza. El conductor del Chevrolet reconoció que su unidad no contaba con
seguro de daños, lo que complicó aún más la situación legal. Oficiales de tránsito y elementos del sector Sur de la SSP llegaron al lugar para tomar conocimiento del hecho y trasladar ambos vehículos al depósito vehicular, en tanto el caso fue turnado a la Fiscalía General del Estado ante la falta de acuerdo entre las partes involucradas. La SSP exhortó a la ciudadanía a evitar conducir bajo los efectos del alcohol, recordó que este tipo de actos irresponsables pueden tener consecuencias graves tanto para los conductores como para terceros.
(Alejandro Collí)
positivo móvil dentro de la subestación, fue controlado luego de aproximadamente 30 minutos de labores por parte de los bomberos. A pesar de la magnitud del incendio, no se registraron afectaciones al suministro de energía eléctrica en la colonia. Según se informó, sólo se bajaron los interruptores del dispositivo afectado para evitar mayores daños. Técnicos de la CFE se encargaron de los trabajos nece-
sarios para reparar la falla y se recomendó a los automovilistas circular con precaución en la zona debido a la baja visibilidad causada por el humo. por otra parte, acusado de dejar de pagar la manutención de su hijo menor de edad, J.A.M.D. fue vinculado a proceso por el delito de incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar. Según datos reunidos en la causa penal 432/2023, la denunciante y
Momentos de tensión se vivieron la tarde de ayer en las playas conocidas como “Marmota”, ubicadas en el tramo carretero Santa Clara-San Crisanto, cuando una mujer en estado de ebriedad estuvo a punto de morir ahogado. El incidente ocurrió a las 16:00 horas, cuando el individuo ingresó al mar a pesar de su estado inconveniente. Según testigos, la bañista comenzó a tener difi cultades para mantenerse a flote, lo que llamó la atención de otros vacacionistas que no dudaron en lanzarse al agua para auxiliarlo. Gracias a la pronta intervención de los presentes, la mujer fue rescatado y llevado a tierra firme, aunque había ingerido una cantidad considerable de agua. Técnicos en urgencias médicas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), alertados por testigos, llegaron al sitio para proporcionar los primeros auxilios al hombre. Luego de ser estabilizada, los socorristas determinaron que no era necesario su traslado al hospital; sólo quedó con el susto de lo que ocurrió. El hecho generó una considerable movilización de unidades policiacas, además de la presencia de decenas de vacacionistas que disfrutaban del día de playa durante esta temporada vacacional. El año pasado también ocurrieron dos hechos similares en ese punto, que es una zona con el fondo del mar disparejo y un descuido puede ser mortal. (Concepción Noh)
el imputado tuvieron una relación y procrearon un hijo. Sin embargo, en diciembre del 2018, la mujer solicitó un juicio para obtener la patria potestad, lográndose un fallo a su favor en noviembre del 2019.
La Fiscalía aportó las pruebas suficientes para que el juez dictara la vinculación a proceso por el delito imputado y además se otorgaron dos meses como plazo para el cierre de la investigación complementaria. (Alejandro Collí / POR ESTO!)
Mérida, Yucatán, lunes 21 de abril del 2025
Integrantes del Gremio de la Alborada junto con los vecinos de Chumayel participaron en la actividad de Dzan Cebolla, ante el inicio de la fiesta al Cristo de la Transfiguración
33
PROGRESO DE CASTRO, Yucatán.- Orgullo de la costa yucateca, es un pueblo que nació grande por los anhelos perseguidos cuando se plantó en sus arenas el proyecto de ser una puerta de acceso y de intercambio económico y cultural. Tierra próspera que levantó en tan pocas décadas una amplia comunidad llena de vías, caminos y surcos que se abrieron entre el campo y el mar. Las palmas gentiles que en el aire se mecen son un panorama que acaricia el rostro y los edificios. Aguas nobles que se estrellan en la arena blanca, caminos y espacios de descanso, rodeado de trabajo y ahínco de gente de buena voluntad. Progreso ha conservado ese encanto de pueblo y puerto, a pesar de la incesante gentrificación de sus calles, su playa y sus espacios. La fundación de este puerto correspondió a la necesidad de un grupo de empresarios yucatecos, de tener una aduana más cercana geográficamente a la gran capital de Mérida. Esta creación inició en el año de 1844, cuando se logró determinar su ubicación cediendo pasos a la continuación de consolidar el proyecto, con el visto bueno del Gobierno del estado; destaca el empeño de Juan Miguel Castro Marín en reforzar el proyecto de este nuevo espacio.
Fue reconocido como pueblo el 1 de julio de 1871, pero el 9 de enero, cuatro años más tarde, en 1875, se le concedió el título de villa, aunque tan sólo unos meses después, el 4 de octubre fue ascendido a ciudad. En 1878, el Congreso del Estado decretó que los ayuntamientos y juntas municipales unieran su nombre a la de un célebre héroe nacional o del estado. La Junta de Progreso acordó en sesión extraordinaria tomar el apellido de Méndez para honrar al mili-
tar Juan José Méndez, destacado en la tropa militar yucateca en la llamada Guerra de Castas. Posteriormente, en 1881, por propuesta del regidor del cabildo Raymundo Sandoval, se cambió el apellido a Castro, por el fundador Juan Miguel Castro Marín. El gran proyecto de la aduana y puerto principal se consolidó de manera paulatina, abriendo cami-
nos, trazando calles, levantando los primeros edificios y, posteriormente, la llegada del ferrocarril, que fue detonante para el desarrollo del comercio. El faro, distintivo de este pueblo que guía a sus pescadores, fue inaugurado en 1885 por el entonces gobernador Daniel Traconis, una construcción de características porteñas en la amplia región de la costa peninsular.
Pronto, mediante esfuerzo humano, se construyeron los muelles y comenzó el desarrollo de este puerto de gran envergadura. Destacados proyectos fueron puestos en marcha con el firme propósito de impulsarlo, logrando un notable empeño tanto por parte del Gobierno como de la iniciativa privada. A lo largo de los años, se consolidó gracias al compromiso de un gru-
po de empresarios, encabezados por Juan Miguel Castro Marín, hijo adoptivo predilecto del puerto, quien es considerado su fundador. En la cuestión religiosa, se colocó como protector a San José, pero tras unos breves años, el obispo Leandro Rodríguez de la Gala, bajo el decreto del 16 de julio de 1880, erigió un nuevo
curato y lo elevó a la devoción de la Virgen María, en el misterio de su Inmaculada Concepción, como la patrona de la iglesia parroquial. El primitivo templo fue construido por el cura Mauricio Zavala y posteriormente la sede parroquial fue objeto de mejores proyectos que le han dotado la fisonomía que aún conserva.
En la cuestión religiosa predomina el culto a San Telmo, patrono de los pescadores, en la cual se le tributan gremios y el solemne novenario anual.
Progreso de Castro recibió en 1900 la visita del primer arzobispo Martín Tristchler y Córdova que llegó rumbo a Mérida para ocupar la sede episcopal. También por este puerto llegó el general Porfirio Díaz Mori, y en el mes de enero de 1911, durante su campaña presidencial, el candidato Francisco I. Madero. Desde entonces una larga lista de destacadas personalidades de todos los ambientes, políticos, culturales y artísticos, han desfi lado por este pueblo.
Otros datos importantes es que, en 1947, concluyeron los trabajos de construcción del nuevo muelle fiscal, y en 1968 se inauguró el puerto de abrigo Yucalpetén.
Según el censo de población y vivienda del 2020, se registró que Progreso contaba con un total de 66,008 habitantes, siendo 50 por ciento mujeres y la otra mitad hombres. Además de la cabecera, dentro de su jurisdicción quedan comprendidas cuatro localidades: Chicxulub Puerto, Chelem, Chuburná y San Ignacio.
En la cabecera municipal se cuenta con instalaciones hoteleras
y notable variedad de restaurantes, que evidencia la economía turística que sostiene este puerto. En la ciénega se realizan paseos, desde convenientes atracaderos, hasta guías especializados para observar y mostrar al visitante la flora y la fauna del lugar. Las fiestas dedicadas a San Telmo, en el mes de abril, cuentan con una larga tradición. Se caracterizan por sus gremios, coloridos recorridos y jaranas alegres que llenan las calles, reflejando la reli-
giosidad popular del lugar. Los carnavales entre febrero y marzo se han vuelto de los más concurridos, y las vacaciones de Semana Santa saturan sus playas. Destacan los días de verano, en la cual sus casas porteñas se ven concurridas, mientras que en las plazas se aprecian especiales espectáculos. Es tierra predilecta de viajeros, donde anida el gusto por caminar en sus blancas arena que son el punto de llegada de visitantes tan-
to nacionales como extranjeros. De sus personajes ilustres destacan a Juan Miguel Castro el visionario fundador, así como Alejandro Barrera, su primer alcalde. Aquí nació el gran Enrique Coquí Navarro, cuya inspiración de destacadas canciones nutre el repertorio de la música yucateca popular. También fue cuna del célebre general Rafael Cházaro Pérez, el periodista Frías Bobadilla y la escritora Rosely Quijano León. Es el puerto que
Progreso continúa su vida de impulso a los caminos de un progreso real, en la cual se espera que sean tomados en cuenta todos sus sectores, porque solamente en la unión se puede avanzar en un proyecto de ampliar un pueblo, que le corresponde además ser el puerto más joven de la entidad yucateca.
Empresarios del sector manifestaron que están a la espera de que con la llegada de las naves se establezca el precio y puedan cubrir la demanda que hay en el extranjero.
el arribo de las primeras embarcaciones de la flota mayor que salieron a pescar mero
PROGRESO, Yucatán.- Comenzó el retorno de barcos a los puertos ante la conclusión del primer viaje de la temporada de pesca del mero, cuyos índices de captura deberán regular el precio de la especie, según dieron a conocer empresarios del sector. La llegada de los barcos durante este fin e inicio de semana permitirá al mercado local la estabilización en el precio de la escama, a fin de poder definir cómo se estaría moviendo el valor del producto en los próximos meses.
En términos generales hay un panorama bastante alentador en el sector pesquero, debido a la fuerte demanda que se tiene en el mercado internacional, que se encuentra en la búsqueda del mero para satisfacer las necesidades, principalmente en Estados Unidos.
De acuerdo con los primeros informes de captura que reportan los barcos que están aún en altamar, los índices de pesca por embarcación, es de aproximadamente entre tres y cuatro toneladas, lo que refleja una buena taza de producto
y por ende genera esperanza entre los hombres de mar.
Actualmente, los ribereños se han mostrado más animados en sus esfuerzos por la captura, ya que cada vez más embarcaciones se aventuran en busca de la escama y con ello generar ingresos para mantener a sus familias.
Carlos Cano, dueño de lanchas y propietario de una cooperativa pesquera en Chicxulub, señaló que luego de dos meses de muy baja actividad, el buen clima y las condiciones de captura han hecho
PROGRESO, Yucatán.- Ante las altas temperaturas que se han registrado en los últimos días, el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Progreso (Smapap) ha intensificado su campaña para fomentar el uso responsable del líquido entre la ciudadanía, con el objetivo de garantizar la correcta distribución en todas las zonas del puerto.
La iniciativa, que ha estado activa desde hace varios meses, busca reforzar su presencia durante esta temporada de calor, cuando el consumo de agua por persona tiende a incrementarse considerablemente.
Según informó el organismo, esta medida preventiva es crucial para evitar posibles desabastos, especialmente en las áreas más alejadas del municipio.
El titular del Smapap, Bjorn Miguel Rodríguez Estrada, expli-
có que actualmente el sistema de distribución de agua se mantiene estable y que se ha logrado una mejora en la presión del líquido, lo que ha permitido llegar incluso a zonas que anteriormente presentaban problemas de abasto.
Sin embargo, el funcionario advirtió que es fundamental la participación ciudadana para poder conservar estos avances.
“La demanda de agua se incrementa en esta época debido al calor extremo. Por eso es tan importante que cada ciudadano contribuya evitando el desperdicio y reportando cualquier fuga”, manifestó Rodríguez Estrada.
La campaña de concientización incluye recomendaciones puntuales para el ahorro, como cerrar la llave mientras se enjabonan, reducir el tiempo en la ducha, evitar lavar vehículos con manguera,
reutilizar el agua siempre que sea posible, y reparar cualquier fuga dentro del hogar.
También se exhorta a la población a reportar de inmediato cualquier fuga visible en la vía pública. Además, el Smapap subrayó que los cortes al suministro únicamente se efectuarán en casos estrictamente necesarios, como reparaciones urgentes o trabajos de mantenimiento, y que se hará todo lo posible por minimizar su impacto en la comunidad.
Finalmente, Rodríguez Estrada reiteró el llamado a la conciencia colectiva para enfrentar juntos este período de calor extremo, asegurando que con la colaboración de todos, será posible mantener un servicio de agua eficiente y continuo para todo Progreso y con ello tener que pasar escasez.
(Gerardo Keb)
de este arranque de temporada un período que ha despertado la esperanza en el sector y en el que tienen los ojos puestos en que el precio se establezca en buenos niveles, a fin de favorecer la actividad.
Manuel Sánchez González, empresario pesquero de Progreso, expresó estar ilusionada con esta temporada, debido a que la situación actual del mercado internacional, principalmente en los puntos turísticos de Estados Unidos están interesados en consumir el producto de mar yucateco, lo que
generará una importante demanda.
Indicó que hay interés por el mero, y con la llegada de los barcos se espera cubrir parte de los pedidos que se tienen para exportación. Los empresarios coincidieron que de alcanzarse volúmenes de captura favorecedores, este período podría resultar bastante benéfico para el sector, haciendo contrapeso al pésimo 2024, en el que los volúmenes de pesca fue considerablemente más baja a otras temporadas.
(Gerardo Keb)
PROGRESO, Yucatán.- De acuerdo con la directora de Turismo de Progreso, Aurea Elena Gómez Novelo, la cantidad de personas que visitó la localidad durante el Domingo de Resurrección motivó al sector restaurantero a calificar el día como uno de los que más afluencia ha tenido en los últimos meses, con un cálculo aproximado de más de 25 mil turistas sólo en el malecón tradicional; dicha situación permitió a los negocios de comida y bebidas tener ventas récord, en donde en
muchos casos presentaron la salida completa de sus productos.
Desde muy temprano cientos de paseantes abarrotaron las playas de Progreso, esta situación fue bien recibida por el sector turístico que terminó el fin de semana con excelentes ganancias.
Junto con la gente, miles de vehículos particulares llegaron al puerto, generando un caos vial en toda la zona Centro de la cabecera y en los alrededores del malecón, provocando una circulación lenta
en toda el área, lo que requirió de la movilización de elementos de la Policía Municipal, quienes, a través de cierres momentáneos de calles, redireccionaron el tránsito y buscaron la agilización del movimiento del mismo. Estas acciones consiguieron hacer menos pesado el tráfico permitiendo que diversas calles principales tuvieran mejor flujo y de esa manera no afectaran las actividades cotidianas de trabajadores de la zona y demás pobladores.
ACANCEH, Yucatán.- La Dirección Municipal de Protección Civil comunicó que queda prohibido quemar basura en la localidad, además advirtió de multas y sanciones para quienes infrinjan esta disposición.
El titular de la dirección, señaló que de acuerdo con lo establecido en la Ley General de Protección Civil y la Ley General de Ecología y Protección Ambiental, toda persona que infrinja estas disposiciones será sancionada con multas, además expresó que esto es llamado de atención y pidió la colaboración de la ciudadanía para evitar riesgos y proteger el entorno.
“Estamos en temporada de sequía y calor intenso, por eso cualquier chispa puede causar un siniestro, además de que la acción de quemar basura contamina el aire, afecta la salud y puede provocar incendios que rápidamente se salen de control”, expresó.
De acuerdo con elementos de Protección Civil, recientemente tanto en la cabecera municipal, como en las comisarías, se han reportado una gran cantidad de conatos de incendios, eventos que en su gran mayoría han ocurrido por la quema de basura.
“Se ha exhortado a los pobladores en infi nidad de ocasiones que eviten quemar sus desperdi-
cios, ya que esta ha sido la principal causa de los incendios en el municipio, siniestros que han puesto en peligro la seguridad de las zonas habitacionales”, expresaron las autoridades locales. En la cabecera municipal, numerosos habitantes han reportado la quema irresponsable de desechos por parte de sus vecinos.
“Hay colonos que viven cerca de la calle 12 que se ponen a quemar su basura, aún con conocimiento de que esta acción es peligrosa. Ellos prenden fuego a los desperdicios y los dejan así sin importar si hay mucho viento, lo que puede provocar un incendio”, expresó una habitante.
(Carlos Chan Toloza)
CIFRA personas dejan importante derrama económica en el municipio.
Los visitantes dispuestos a pasar un día de relajación plena, lle-
garon a las playas y rápidamente se adueñaron de un espacio, colocaron sus cosas y se metieron al mar a disfrutar de la temperatura fría del agua, la cual contrarresto con la brisa caliente del mediodía.
Esta cantidad de paseantes benefició de gran manera a los prestadores de servicios, negocios comerciales del malecón, supermercados y tiendas de conveniencia, por lo que la alta derrama económica fue generalizada en la zona Centro del municipio. (Gerardo Keb)
Trabajadores han sufrido lesiones en las manos a causa de vidrios rotos.
ACANCEH, Yucatán.- Con el propósito de evitar que los recolectores de basura sufran heridas al momento de realizar sus labores, las autoridades locales exhortaron a la ciudadanía a evitar mezclar objetos filosos dentro de las bolsas de desperdicios. De acuerdo con personal del área de la recolección, todos los días los trabajadores recorren las calles del municipio juntando bolsas y cajas con desperdicios tanto orgánicos como inorgánicos. Sin embargo, en muchas de estas ocasiones los empleados han sufrido heridas en las manos con vidrios rotos y otros objetos cortantes que se encuentran mezclados entre los desperdicios. Por esa razón la Comuna exhortó
a la ciudadanía a clasificar y separar la basura, para evitar que estos objetos que pueden ser peligrosos para los recolectores sigan mezclándose con los demás desechos.
“Invitamos a todos los vecinos a embolsar debidamente la basura que dejarán para su recolección, así como también separar objetos cortantes tales como cristales o vidrios, ya que esto puede ocasionar que los trabajadores sufran cortaduras”, indicaron las autoridades.
“Mi compañero se bajó del camión recolector y agarró las bolsas, pero en una de ellas había cristales rotos que terminaron cortándole los dedos”, expresó José M.T., un trabajador.
(Carlos Chan Toloza)
José Gilberto Keb Canul
El menor de la tercera generación de los Babe Luis se alzó con la corona internacional ante la algarabía de los aficionados. (POR ESTO!)
HUNUCMÁ,Yucatán.- José Gilberto Keb Canul Babe Luis VII mantiene con orgullo el legado glorioso de su familia al conquistar el título internacional de peso pluma de la Asociación de Boxeo (AMB), tras imponerse por decisión unánime al coahuilense Luis Bola Reyes, en el combate estelar de la función pactada a ocho asaltsos en esta comunidad.
El yucateco, de 20 años de edad, hijo del excampeón mundial minimosca del CMB José Gilberto Keb Baas, se impuso por decisión unánime al coahuilense Bola Reyes ante el regocijo de los aficionados.
Desde el primer campanazo, Babe Luis VII dejó claro que iba en serio: conectó con fuerza y precisión, enviando a su rival a la lona en el primer asalto
Aunque Reyes consiguió reincorporarse luego del conteo de protección, el dominio del yucateco fue constante durante los ocho rounds del enfrentamiento.
A pesar de que en algunos episodios el combate se tornó cerrado, con intercambios intensos que hicieron vibrar al público presente, fue la contundencia y técnica de Keb Canul lo que inclinó la balanza a su favor.
Con este triunfo, el púgil de Hunucmá mantuvo su invicto, dejando su marca en 13 peleas ganadas, seis de ellas por la vía del nocaut, y se posiciona como una de las más sólidas promesas del boxeo mexicano.
La victoria fue celebrada con euforia por decenas de amigos, familiares y vecinos que se dieron cita para ovacionar al nuevo monarca, entre ellos su padre y sus tíos, quienes también fueron boxeadores reconocidos y portadores del legendario apodo Babe Luis, inspirado en un púgil cubano y adoptado por el patriarca de la
familia, don Luis Keb. De esta manera, la tercera generación de esta dinastía boxística continúa escribiendo historia y Babe Luis VII avanza con paso firme en su misión por igualar y eventualmente superar los logros de su padre y tíos en el difícil mundo de la fistiana De esta manera Hunucmá no sólo tiene un nuevo campeón, posee a un digno heredero de una tradición que ha puesto en alto el nombre de Yucatán en el cuadrilátero, con títulos estatales, regionales, nacionales e internacionales.
(José Luis López Quintal)
BACA,Yucatán.- Con devoción, decenas de feligreses de la comunidad participaron en el tradicional Vía Matris, también conocido como el Camino de la Madre, una emotiva procesión en la que se acompañó a la Virgen María Dolorosa desde el Santo Sepulcro hasta su hogar espiritual, recorriendo 14 estaciones que representan los momentos de sufrimiento vividos por la madre de Jesús tras su crucifixión.
La peregrinación dio inicio en la puerta del cementerio, ubicado en la calle 21 con 30 rumbo al camino de Mocochá, con la estación número 14, rememorando el sepulcro de Jesucristo.
Desde ese punto, los creyentes recorrieron con solemnidad la calle 21, continuaron por la 22 y pa-
saron frente al Palacio Municipal, situado en la 19. Más adelante, el cortejo avanzó por la 20, pasando por la plaza cívica, hasta finalmente ingresar a la parroquia de la Virgen de la Concepción, donde se encontraba la primera estación.
Los fieles caminaron en un ambiente de recogimiento, entonaron cantos, rezos y alabanzas, con rostros de tristeza, en señal de empatía con el dolor de la Virgen María.
Cada estación fue una oportunidad para la reflexión espiritual sobre los momentos más significativos del víacrucis de Jesús.
La seguridad fue resguardada por elementos de la Policía Municipal, quienes estuvieron atentos para garantizar un recorrido ordenado. (Francisco Martín)
HUNUCMÁ, Yucatán.-
El precio del mango manila registró un alza significativa en el mercado municipal, donde la cubeta de la fruta pasó de costar 80 pesos a alcanzar los 140 pesos, un aumento que ha sorprendido tanto a vendedores como a compradores.
La explicación detrás de este aumento radica, según los propios venteros, en la escasez del mango manila debido a una cosecha menor en comparación con años anteriores.
Tradicionalmente, la producción de mango en la región solía ser abundante hasta mayo, abasteciendo tanto el comercio local como a los visitantes provenientes del interior del estado. Sin embargo, la situación actual marca una diferencia notable.
El mango manila es especialmente apreciado por su dulzura y su pulpa sin hebras, lo que lo convierte en una de las variedades más demandadas. Junto a esta variedad, también se cultiva la manquita imperial, de cáscara rojiza y sabor agridulce, que igualmente goza de bastante preferencia.
Hunucmá ha sido reconocida durante años como un importante productor de mango de alta calidad y en grandes cantidades. No obstante, la presente temporada ha tomado un rumbo inesperado debido a la baja cosecha.
(José Luis López Quintal)
A diferencia de otros años esta vez bajó la cosecha.
La sequía afecta zonas de alimentación de aves y pequeños mamíferos, y por ello atacan milpas
SINANCHÉ, Yucatán.- La sequía que azota el campo yucateco ha acabado con las zonas donde normalmente se alimentan animales silvestres, los cuales para sobrevivir han llegado a parcelas y cultivos, generando pérdidas para los campesinos, quienes a pesar de todo entienden que ellos también tienen derecho a buscar la supervivencia.
Esta situación afecta las cosechas de la temporada en Sinanché, pues los animalitos han comido las producciones, por lo cual los hombres de campo tienen que tomar medidas para evitar pérdidas económicas.
Los parcelarios mencionaron que debido a las altas temperaturas, la gran mayoría de los árboles frutales silvestres se ven afectados, pierden sus frutos, y dejan sin alimento a la fauna que se alimenta de ellos. La falta de lluvias a retrasado la recuperación de los montes.
El campesino Miguel Moo comentó que por esta situación las aves silvestres han ir devorando las varas de frijol maya que se encuentra en producción, lo que genera una disminución en las cosechas que se llevan a Mérida.
Lo único que puede ayudar en este momento es la llegada de las lluvias, lo cual recuperaría el monte, y con ello la alimentación de los animales silvestres.
Una situación parecida se vive en Tizimín, en donde la sequía y otros fenómenos naturales ha causado la pérdida de semillas nativas para la siembra de las milpas.
Los campesinos se enfrentan a este problema una vez más y tendrán que acudir a otras localidades donde pudiera haber el grano criollo para poder cultivar, según reveló el campesino Alfredo Can, quien dijo que ya son más de ocho años que sufren la pérdida de las cosechas, y por consiguiente hasta las semillas nativas, no sólo de maíz, sino también de diferentes variedades de leguminosas y frutos.
La única solución a este problema, aseguran los campesinos, sería la llegada de fuertes lluvias.
“No podemos hacer nada, es normal que por el calor los animales buscan comida donde sea. Desafortunadamente, nos vemos afectados, pero ellos también tienen derecho de buscar la supervivencia”, comentó el hombre de campo Además de las aves, pequeños mamíferos como el coatí o pizot llegan a los cultivos para comer cuanto pueden. Como soluciones parciales se han instalado latas que hacen ruido, o telas a manera de espantapájaros que simulan la presencia humana, pero los animales se acostumbran a ellos y reanudan el consumo de los cultivos.
SINANCHÉ, Yucatán.- El número de perros callejeros aumenta cada vez más en calles de la localidad. Ciudadanos comentaron que muchas personas han descuidado a sus mascotas, que con el paso del tiempo adoptan una vida fuera de los hogares, expuestas a maltratos y a la presencia de enfermedades.
En la colonia San Antonio de Padua, la presencia de los canes en la vía pública se ha incrementado, aseguran los vecinos, y mencionan que varias personas de otras partes del poblado llegan hasta ahí para abandonarlos y dejarlos a su suerte. En estas malas acciones también se incluyen gatos.
Lamentaron que quienes tienen mascotas no se hagan responsables de ellas, y opten por dejarlas a su suerte cuando les hartan.
La gente de la zona aseguró que son pocas las campañas de esterilización de perros y gatos que se realizan en los municipios, pero además, cuando se llevan a cabo pocas personas llevan a sus animales, por lo que parece no haber conciencia de la importancia de estas acciones que
buscan evitar la sobrepoblación. Asimismo, se mencionó que la mayoría de los caninos en situación de calle en el municipio tienen pulgas y garrapatas, además de enfermedades como la sarna, y al no tener a nadie que los lleve a curaciones, extienden esos males a otros ejemplares de la misma especie. Los problemas que generan los perros callejeros van incluso más
En otras parcelas donde los cultivos son mayores, los campesinos tienen que colocar cajas para cubrir los frutos como pepino, calabaza y sandía, ya que estos son favoritos de los mamíferos. Dijo Miguel Moo que “hay compañeros que tienen que tapar su cosecha cuando es extrema la afectación.
allá, pues se vuelven agresivos y atacan a personas que caminan o transitan en vehículos ligeros como bicicletas y motos. Además, al atravesarse por las calles causan accidentes pues muchos conductores maniobran para no atropellarlos. Por el momento, no parece haber intención de las autoridades por atender este grave problema.
(Isaí Dzul)
Si no se protege se la comen los animales y la pérdida es bastante”.
Las sequías, las plagas y los animales del campo han ocasionado estas severas pérdidas, y este año no pinta favorable, pues la sequía está en su apogeo, pero lo que más afectará a los campesinos es la falta de semillas, pues en años anteriores han acudido en Valladolid y sus comisarías en busca de granos nativos, pero ahora no saben a dónde irán, ya que las pérdidas han sido parejas (Isaí Dzul/Efraín Valencia)
SINANCHÉ, Yucatán.- Habitantes de esta población piden atender el grave problema que representa la basura que gente inconsciente arroja en terrenos y montes de las afueras, y que representa un riesgo de contaminación, de incendios y de daños a la salud. A orillas de las carreteras que salen de la localidad se pueden observar montañas de desperdicios que muchas personas arrojan a cualquier hora del día, y sin que se hayan tomado cartas en el asunto.
Esto genera un problema de contaminación, y como en muchos
de estos desechos se observan envases de cristal, la condensación de los rayos del Sol podrían dar paso a incendios de maleza. Asimismo, se ha observado que hay desperdicios orgánicos que al descomponerse generan malos olores y podrían causar enfermedades. Por lo anterior, se solicita a las autoridades que se busque la forma de solucionar el problema, imponiendo sanciones a quienes sean descubiertos tirando basura de esta forma, y enviando brigadas municipales para realizar la limpieza respectiva. (Isaí Dzul)
TEYA, Yucatán.- Ayer se realizó la alborada del novenario de los santos Bernabé y Bernardino, y como marca la antigua tradición, las imágenes fueron sacadas en procesión para ser conducidas a la capilla de la Guadalupana, que se ubica a la salida del pueblo, donde pernotaron hasta la tarde y luego fueron regresadas al templo principal en medio de la música y los voladores.
La ceremonia fue presidida por el párroco Manuel Aguilar Pech, quien ofició la misa de bajada y encabezó la peregrinación, acompañado por numerosos fieles, música de charanga, voladores y la presencia del primer gremio. Las imágenes pernoctaron en dicha capilla hasta la tarde, cuando fueron regresadas al templo principal en medio de un ambiente de júbilo popular.
Este acto marca el inicio del novenario, el cual concluirá el próximo fin de semana con la tradicional vaquería de mestizos, la entrada de las romerías y la solemne peregrinación por las principales calles del pueblo.
Desde semanas previas, se han realizado reuniones de organización entre presidentes de gremios, custodios y demás agentes involucrados en esta significativa celebración, con el objetivo de asegurar que cada detalle sea fiel a la tradición y al fervor del pueblo teyeño.
Sobre la situación de la albo-
rada, el antiguo sacristán Marcelino Bacab señaló: “La alborada es el día en que son bajadas las imágenes de San Bernabé y San Bernardino, antiguamente en el atrio de la iglesia se tocaba el tunkul , un viejo instrumento musical maya, pero esto ya no se hace. En el 1980, cuando era párroco de aquí el padre Luis Tur Cetina, comenzó a llevar las efigies a la salida del pueblo, marcando con esta peregrinación, el origen de la fiesta”.
Agregó: “Como el novenario y el gremio son locales se inician los festejos entre la devoción y la alegría de la fiesta tradicional. Vemos llegar a los familiares, amigos y conocidos que se suman a la fiesta. Para la comunidad es una alegría en general compartir estas actividades con los visitantes. Teya es un pueblo lleno de costumbres, y es la fiesta con sus gremios, tablado, vaquería donde queda en manifestado ese cúmulo de actividades, que son también herencia de fe”.
Los festejos religiosos comenzaron con la alborada y la bajada las imágenes de los patronos, y se prolongarán durante 10 días, en los que cada gremio tendrá a su cargo la solemnización de las misas del novenario, reafirmando su fe y amor a los santos.
(José Iván Borges Castillo)
Las embajadoras bailaron jarana para invitar a la gente. (POR ESTO!)
efigies fueron trasladadas a la
de la
TEPAKÁN, Yucatán.- En el marco de los festejos en honor a la Santísima Virgen de la Candelaria, se llevó a cabo el tradicional convite que anuncia el inicio de las actividades religiosas y taurinas que se realizarán del 24 al 28 de abril en esta comunidad. El convite estuvo encabezado por las embajadoras de la fiesta, Jhoana Chi Poot y Daniela Chan, quienes bailaron jarana para anunciar la fiesta en honor a la Virgen de la Candelaria.
Se pudo ver que se unieron las autoridades municipales, miembros de la diputación, toreros y jaraneros. El alegre contingente recorrió las principales calles del pueblo, al ritmo de la charanga, entre voladores y aplausos, repartiendo carteles con el programa oficial de la feria. Por otro lado, los palqueros comenzaron a trasladar en triciclos, camionetas o a hombros, los materiales necesarios para levantar el coso taurino: maderas,
HOMÚN, Yucatán.- En el marco del Sábado de Gloria, fi eles católicos de Homún y de Suma de Hidalgo se congregaron para el encendido del fuego nuevo, que conmemora el tiempo en que Jesús permaneció en el sepulcro después de su muerte. El párroco Santos Ángel Villegas fue el encargado de presidir la ceremonia. En un acto car-
gado de simbolismo, encendió y trazó una cruz sobre el cirio y después incrustó cinco granos de incienso, que simbolizan las cinco llagas de Jesucristo durante su crucifixión. Por último, se hizo una procesión que se dirigió hacia el altar, mientras se entonaba el canto Cristo, luz del mundo , al que los presentes respondieron con
un fervoroso “¡Demos gracias a Dios!”. El altar fue dispuesto en el atrio de la iglesia, donde se proclamó el Pregón Pascual en medio de un ambiente solemne, iluminado únicamente por las velas de los fieles. Por otro lado, en Suma de Hidalgo la ceremonia se llevó a cabo en el atrio de la parroquia de San Bartolomé Apóstol a las
20:00 horas, presidida por el sacerdote Manuel Aguilar Pech. En el sitio, la multitud, con velas encendidas en mano, se dirigió al altar dispuesto a un costado de la iglesia. Este espacio fue preparado con esmero por las catequistas para recibir a los feligreses en esta ceremonia central del Sábado de Gloria. (Silverio Dzul/Santos Pool)
guanos, láminas y tablas. Con entusiasmo y experiencia, empezaron la construcción del ruedo artesanal en el Centro del pueblo, una tradición que ha perdurado por generaciones.
El próximo jueves 24 se celebrará la gran vaquería, con la participación de la orquesta jaranera Noh Beh y la ceremonia de coronación de las representantes de la feria, por lo que se invita a todas las personas a asistir.
El cura
Integrantes de un gremio participan en el Dzan Cebolla, previo al inicio de las fiestas del pueblo
CHUMAYEL, Yucatán.- Durante toda la mañana de ayer, integrantes del Gremio de la Alborada junto con más vecinos de la población participaron en la ya tradicional actividad denominada Dzan Cebolla, cortándose al menos 300 kilos de este producto, como parte de las primeras actividades con motivo de la próxima bajada del Santo Cristo de la Transfiguración, que marca el inicio de las festividades en su honor.
Toda la cebolla que se rebanó se puso en remojo en naranja agria con sal, ya que servirá para que el próximo día 23 de abril se sirva en tacos de res que se cocinará enterrada, o en pib, para los integrantes del gremio e invitados que estén presentes en la ceremonia religiosa.
Ayer a las 5:00 horas, el sonido de un volador dio aviso a los integrantes del gremio y pobladores para reunieron en casa de la familia Itzá Ek, en la calle 34 de Chumayel, se les entregaron las tablas de madera con las que luego ocuparon sus espacios en mesas instaladas para la actividad, y una vez con todos listos y armados con cuchillos, se procedió a la entrega de cebollas para dar inicio con el rebanado.
Mientras un enorme grupo de mujeres y hombres se dedicaba a esta labor, otros más cocinaban en enormes cazos sobre leña un delicioso frijol con puerco que se entregaría a los presentes una vez concluida la ceremonia del Dzan Cebolla.
Por parte de los anfitriones, Marcos Itzá Ek comentó: “Estamos toda la familia, muy emocionados porque por fin ha terminado la espera, y hoy comenzamos la fiesta con esta actividad del Dzan Cebolla, que es cortarla para luego remojarla y que se añeje por espacio de tres días. Luego servirá para la carne que se reparte a todos los interesados y socios del santo gremio. Vemos mucha participación general de los pobladores. Es una actividad especial que nos reúne a todos y nos alienta”.
Mientras se realizaba el picado de los cientos de kilos de cebollas moradas, la charanga de la orquesta Noh Beh interpretaba jaranas, que incluso pusieron a bailar a muchas de las personas en el lugar, en donde pudo verse también a gente foránea que se acercó para conocer más de esta tradición, así como representantes de medios de comunicación que tomaban nota de lo que ocurría.
“Señoras y señores, Chumayel está de fiesta”, se escuchaba decir entre las personas que estaban en casa de los Itzá Ek, fueran pobladores, devotos, socios del gremio, amigos o conocidos, y lo faltaron las risas y pláticas que dieron un ambiente muy especial a esta celebración.
En enormes peroles se preparó frijol con puerco para los presentes. Fueron cerca de 300 kilos los que se rebanaron en intensa jornada.
Una vez concluido el corte se observó la enorme cantidad de cebolla que estaba lista para ser limpiada y luego remojada para que el próximo día 23 esté en su punto para servirse con res en pib a todas los integrantes del gremio que acudan a la iglesia para la bajada del
Santo Cristo de la Transfiguración. A esa hora ya estaba cocinado en su totalidad el frijol con puerco que fue servido a los presentes para desayunar. Esta actividad marcó el inicio de las festividades tradicionales en Chumayel, y de acuerdo con lo que
se dio a conocer en el lugar, es el único municipio que la realiza en todo el estado, y posiblemente en toda la Península de Yucatán. La costumbre se ha transmitido a través de las generaciones, a fin de preservar la identidad cultural de la población.
El miércoles 23 se ofrecerá una
misa a las 9:00 horas, se bajará la imagen del Santo Cristo de la Transfiguración para colocarlo al pie del presbiterio. Se espera una elevada presencia de feligreses para participar en esta devoción.
(Benito Cetina/José Iván Borges Castillo)
SEYÉ, Yucatán.- Para aprovechar el puente que se les otorgó a decenas de personas por las actividades de Semana Santa, este fin de semana cientos de familias de esta localidad abandonaron sus casas para irse de paseo a las playas, las zonas arqueológicas o algún otro parador turístico, por lo que las calles y espacios públicos de Tahmek lucieron semivacías.
Aunque el día de ayer, los puestos de carnicería y otros negocios del Centro reanudaron sus labores, después de los días de vigilia, el aforo de gente en el primer cuadro de la cabecera municipal no fue tan alto en comparación a otros fines de semana, pues una gran cantidad de habitantes se fue de paseo a otras localidades.
Como es tradición en la comunidad luego de participar en las procesiones, rezos y demás actos de fe durante la Semana Santa, las familias decidieron tomarse unos días de descanso. Por ello, aprovecharon la temporada de vacaciones para irse de paseo a los puertos más cercanos, como Progreso, Celestún y Telchac Puerto.
El servicio de mototaxis ha registrado una baja ocupación al igual que otros negocios. (POR ESTO!)
Quienes tienen vehículos propios no dejaron pasar la oportunidad para salir desde temprano, mientras que otros pobladores se organizaron en grupos para rentar combis o autobuses con los que viajaron hasta las playas. En lo que respecta a las actividades eclesiásticas, el párroco Francisco de Borja Cervera Canto, únicamente ofició dos misas en la jornada dominical, a las 11:00 horas y a las 20:00, pues a la medianoche del sábado se
TAHMEK, Yucatán.- Tras varios días de trabajo colaborativo y social, vecinos del Lugar del abrazo fuerte y autoridades locales inauguraron la primera etapa de intervención con urbanismo táctico a los espacios públicos, la cual abarcó parte del parque principal y la calle que se conecta con el Palacio Municipal, donde ya se cuenta con un paso peatonal.
Se trata de un proyecto que fue promovido por el arquitecto, Manuel Mendoza Cobá, quien en coordinación y con apoyo de los integrantes de la Secretaría de la Juventud (Sejuve), tomó la iniciativa de mejorar parte de los espacios que son para los habitantes y que habían permanecido en abandono durante varios meses.
De acuerdo con el arquitecto, las intervenciones con urbanismo táctico incluyeron acciones de limpieza y cambio de pintura en
realizó la celebración por la resurrección de Jesucristo.
El servicio de transporte de mototaxis tuvo una ocupación baja, pues la afluencia de personas a los supermercados o tiendas de abarrotes en el primer cuadro tampoco fue la misma que en otros días.
A pesar de ello, elementos de la Policía Municipal se mantuvieron al pendiente en caso de presentarse cualquier emergencia, dado que varias familias llevaron a cabo convivios en sus hogares. (Enrique Chan)
Se llevaron a cabo trabajos de limpieza, renovación de pintura en bancas y mejoras en paraderos.
las bancas, mejora del paradero de autobuses y taxis, intervención al parque infantil y el establecimiento de un paso peatonal pintado entre el parque y el Palacio Municipal. “El urbanismo táctico ha emergido como una poderosa herramienta para transformar nuestras ciudades y comunidades desde lo cotidiano, a partir de intervenciones temporales, creativas y accesibles.
No se trata sólo de pintura en el pavimento o mobiliario improvisado, se trata de recuperar el espacio público para lo más esencial, las personas”, expresó Mendoza Cobá. Reiteró las disculpas a los vecinos, conductores y comerciantes por los inconvenientes causados durante el cierre de calles por cuatro días y señaló que dicha intervención fue necesaria para lograr una mejora
significativa en el espacio público. Por su parte, las autoridades locales pidieron a todos los ciudadanos cuidar y respetar el espacio que ha sido mejorado para beneficio del municipio, además se adelantó que en los próximos meses continuarán con una segunda etapa de intervención con urbanismo táctico en otras zonas. (Enrique Chan)
TAHMEK, Yucatán.- Para cerrar con las jornadas intensas de Semana Santa, cientos de familias participaron durante el fin de semana en la celebración eucarística por la bendición del fuego nuevo y la Vigilia Pascual en el atrio principal de la iglesia de San Lorenzo Mártir, con lo que finaliza la Cuaresma en el Lugar del abrazo fuerte. Después de una semana intensa de pláticas, dinámicas, actividades para los niños, adolescentes, jóvenes y adultos, así como de las celebraciones del Viernes Santo, que fue de las jornadas más concurridas de la Semana Santa, ayer cientos de personas estuvieron presentes en el acto de fe por la resurrección de Jesús. El párroco auxiliar de esta comunidad, Alfredo Escalante, fue quien presidió esta celebración eucarística, que inició poco después de las 22:00 horas en el atrio de la parroquia, donde se realizó la bendición del fuego nuevo con los cirios pascuales y velas de los asistentes.
Decenas de familias comenzaron a llegar a la explanada desde antes de la hora de inicio de la misa y colocaron en las escaleras recipientes o garrafones de agua, para la bendición del agua, además, varios llevaron sus cirios pascuales para la bendición del fuego nuevo. (Enrique Chan)
Ayer, miles de devotos de Progreso, Hunucmá, Chocholá, Cansahcab, Valladolid y Peto se reunieron en sus respectivas iglesias y capillas para participar en la misa de resurrección de Jesucristo, como parte de las actividades del Domingo de Pascua. En Cansahcab, en un ambiente de fe y alegría, la comunidad católica celebró la primera misa de Pascua de la Resurrección del Señor en la iglesia de San Francisco de Asís. La eucaristía fue presidida por el presbítero Manuel Aguilar Pech, quien exhortó a los fieles a vivir siguiendo el ejemplo de Jesús. La celebración inició alrededor de las 10:00 horas y estuvo marcada por un profundo sentido espiritual, especialmente para varias familias que, luego de semanas de preparación, llevaron a sus hijos y ahijados a recibir el sacramento del Bautismo.
Durante la homilía, el sacerdote destacó la importancia de la Pascua como un tiempo para renovar la fe y el compromiso cristiano. “La resurrección de Jesús es un modelo de vida y esperanza. A través de las escrituras, él nos dejó un legado que debemos seguir hasta el final de nuestra existencia”, expresó.
Aprovechando la solemnidad del momento, padres y padrinos presentaron a sus pequeños ante el altar mayor para recibir el Bautismo, un rito que les abre la puerta a la vida cristiana. Algunos de los niños ya contaban con edades entre los ocho y 10 años, por lo que esta celebración también fue significativa para sus familias.
Los bautizados en esta ceremonia fueron: Alexandra Dánae Salaz, Lorenzo Eliseo Lara González, Elías Emanuel Uc Balam, Kendal Vázquez Pech, Jairo Emanuel Huc Cutz y Xarina Pool Torres.
En Valladolid, en la iglesia de San Servacio y en la explanada del exconvento San Bernardino de Siena en el barrio de Sisal también se llevaron a cabo las mismas actividades en el Domingo de Gloria por la resurrección del Salvador.
Por otro lado, hubo municipios que se anticiparon a la Resurreción y celebraron las misas durante la noche del sábado, como es el caso de Progreso, Hunucmá, Chocholá y Peto.
En el puerto, más de 2 mil personas en punto de las 23:00 horas se reunieron en el campo Hidalgo para la celebración de la misa de Resurrección, como parte de las actividades de Semana Santa que concluyeron este Domingo de Pascua.
La ceremonia inició con el encendido del denominado fuego nuevo, en donde jóvenes de la pastoral, con antorchas en mano compartieron la fl ama a velas y cirios de los asistentes, permitiendo que la llama se extendiera a más sitios del campo y generando con ello mayor luz, como símbolo del nuevo inicio
que representa el período de Pascua, tanto en el antiguo como en el nuevo testamento.
En Hunucmá, las actividades comenzaron alrededor de las 19:00 horas en el anexo del templo católico, donde participaron numerosos jóvenes pertenecientes a grupos pastorales de la comunidad.
El sacerdote Cristian Francisco Uicab Tzab fue el encargado de presidir los actos litúrgicos, que iniciaron con la bendición del fuego nuevo y el encendido
del cirio pascual, el cual lleva grabados los signos del Alfa y el Omega, símbolo de que Cristo es principio y fin.
En tanto que en Chocholá, en una noche colmada de espiritualidad y simbolismo, cientos de fieles se congregaron en la parroquia de la Inmaculada Concepción, para participar en la tradicional Vigilia Pascual, una de las celebraciones más importantes del calendario litúrgico cristiano. El momento más emotivo de la noche fue la proclamación del
Aleluya pascual por parte del sacerdote Esteban Sánchez, con lo que se anunció la resurrección de Jesucristo. La celebración continuó con la Liturgia Bautismal, en la que se renovaron las promesas del bautismo y, en algunas comunidades, se administraron los sacramentos de iniciación a nuevos miembros.
El párroco, quien presidió la misa, destacó en su homilía que “la Pascua es un llamado a la esperanza, a la renovación personal y comunitaria, y a vivir con alegría
el mensaje de Cristo resucitado”. Por último, decenas de devotos de Peto participaron en la misa de Resurrección cerca de las 20:00 horas en el atrio de la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, donde el cura Javier Castillo dijo que se está de fiesta “porque el Señor resucitó, es decir se unió el cielo con la tierra y lo humano con lo divino”. (Santos Pool, Gerardo Keb, José Daniel Quintal Arjona, José Luis López Quintal, Víctor Ku, Gaspar Ruiz/Valerio Chan)
VALLADOLID, Yucatán.-
Como cada mes, más de 20 expositores de miel y sus derivados tuvieron la oportunidad de ofrecer sus productos en los stands instalados en el interior del parque principal de esta ciudad.
De acuerdo con los expositores, normalmente el segundo domingo de cada mes el ayuntamiento les da la oportunidad a todos los apicultores para exponer sus productos en el parque principal a fin de poder incentivar la economía relacionada a la apicultura.
En esta ocasión, para coincidir con el tianguis artesanal de Semana Santa que inició hace poco, se les dio la oportunidad en el tercer sábado, donde tuvieron la oportunidad de ofrecer sus productos tanto a locales como al turismo que llegó a la ciudad.
Desde temprana hora, los apicultores de la región Oriente del estado se instalaron en el interior del parque principal en sus respectivos stands. En los diferentes puestos de exposición se pudo encontrar desde miel natural en distintos tamaños y presentaciones, jabones, jalea real, entre otros, así como algunos hasta ofrecían explicaciones acerca de las bondades de este líquido dorado a fin de animar más a sus clientes de adquirir sus productos.
Maribel Cahuich Poot, una
En los stands se podían encontrar jabones, jalea real, dulces y botellas en distintos tamaños, entre otros.
de las expositoras, manifestó su total agradecimiento por las oportunidades que se les ofrece a cada uno de los apicultores que suelen participar cada mes exponiendo sus productos en el Centro de la ciudad.
KANXOC, Valladolid.- Al Oriente del municipio, arrancó la fi esta tradicional en Kanxoc en honor a los patronos San Cosme y San Damián. En un ambiente lleno de color y alegría, se coronó a las representantes de la fiesta, en donde la embajadora fue Wendy Natalia Uc Canché; la princesa, Adriana Beatriz Pool Chuc, y la reina, Lizandra Araceli Hau.
Durante la ceremonia, las autoridades municipales destacaron la importancia de preservar y rescatar las tradiciones de la ciudad y de las comisarías. Asimismo, comentaron que se busca que cada generación tenga la oportunidad de conocer y disfrutar de las bellas costumbres. De este modo, afirmaron que se están comprometiendo a apoyar todas las fiestas y celebraciones de la comunidad, para que las familias y los visitantes gocen de las actividades religiosas y los eventos programados en las festividades. El comisario invitó a la co-
munidad y gente circunvecinas a visitar y disfrutar de la fiesta del pueblo, que incluye una grandiosa vaquería, misas, rosarios, bailes, juegos mecánicos, corrida de toros y gastronomía.
La fi esta, que termina el 12 de mayo, es un evento social y cultural que reúne a la comunidad y recibe a visitantes de varias partes de Yucatán y de algunas localidades de Quintana Roo. (Nicolás Ku Dávila)
Comentó que de esta manera los apicultores aprovechan la oportunidad para incentivar su economía y la de sus familiares, pues es una única ocasión que tienen para ofrece sus productos de manera directa a los clientes sin
ningún intermediario. Cabe aclarar que, al tener la oportunidad de ofrecer sus productos directamente, los precios también son más económico a que si fueran con algún revendedor.
(Víctor Ku)
VALLADOLID, Yucatán.- Una persona que conducía una motocicleta, terminó lesionada en el duro pavimento del Centro.
El hecho de tránsito ocurrió sobre la calle 39 con 40.
En ese lugar, el motociclista circulaba sobre la vía 40 de Sur a Norte, cuando un autobús de pasajeros que venía de Oriente a Poniente sobre la 39, produjo el accidente.
Tras el impacto, el motociclista perdió el control del manubrio y cayó.
Posteriormente, arribaron los paramédicos y tras darle los primeros auxilios, terminaron por trasladar al herido al Hospital General de Valladolid para su mejor atención médica.
Los peritos de la Policía Municipal tomaron conocimiento del hecho, y serán quienes determinen quien fue el responsable del accidente.
Cabe destacar que en esa calle hay semáforos, aún así los accidentes se han vuelto comunes.
Algunos ciudadanos opinaron: “Los accidentes son resultado de que el conductor circula a exceso de velocidad, se distrae con el celular o anda con las prisas”.
(Nicolás Ku Dávila)
VALLADOLID, Yucatán.Autoridades policiacas realizaron un operativo en busca de motocicletas y bicicletas robadas.
Con más de cuatro patrullas y 15 elementos, el operativo estuvo a cargo de la Policía Estatal de Investigación de la Secretaría de Seguridad Pública en conjunto con agentes municipales.
De manera que, presuntamente algunos talleres con vínculos delictivos en cuanto al tema de robo
de motos y bicicletas, recibieron una breve investigación por estos elementos policiacos, pues supuestamente se desmantelan estos medios de transporte de dos ruedas. No se reporta si hubo evidencias o personas detenidas durante el operativo.
Los ciudadanos y afectados piden a las autoridades no desistir de su buena labor, y que continúen haciéndole frente a la delincuencia.
(Nicolás Ku Dávila)
TEKAX, Yucatán.- Con el objetivo de mejorar el desempeño de los cuerpos de seguridad, elementos de la Policía Municipal de Tekax participaron en una serie de talleres de capacitación impartidos por personal de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey).
Las sesiones estuvieron a cargo de Minerva Benítez Castillo, Co cordinadora de Programas de Capacitación de la Codhey, quien compartió con los agentes municipales los lineamientos esenciales sobre la actuación policial, el uso razonable y proporcional de la fuerza, así como el marco legal que rige su labor cotidiana.
Se indicó que este esfuerzo de formación tuvo como propósito principal sensibilizar a los elementos policiacos sobre la importancia de ejercer su función dentro de un marco de legalidad, promoviendo un trato digno, justo y equitativo hacia la ciudadanía.
“Esta actividad forma parte de los esfuerzos institucionales por garantizar una seguridad pública basada en principios de legalidad, respeto y responsabilidad”, declaró Pablo Pech, director de la corporación municipal.
Agregó además que la capacitación en derechos humanos no debe considerarse como un curso adicional, sino como una parte integral de la formación policial, abarcando
TEKOM, Yucatán.- En un ambiente de fe y esperanza, comunidades como Valladolid, Uayma, Tekom y Tixcacalcupul celebraron la Vigilia Pascual, considerada el corazón del misterio cristiano. Esta celebración, que marca la resurrección de Jesucristo, se vivió con profunda devoción y participación comunitaria en cada una de las parroquias, como una fiesta que une a los fieles en torno a la victoria de la vida sobre la muerte.
Los creyentes encendieron el cirio pascual, símbolo de Jesucristo resucitado, con la luz tomada del fuego nuevo bendecido al inicio de la ceremonia.
Este rito representa el triunfo de la luz sobre las tinieblas y marca el comienzo del tiempo pascual, dejando atrás el silencio del sepulcro para proclamar la resurrección.
En Tekom, el padre Marco Antonio Méndez Campos dirigió un
Personal de la Codhey habló de los lineamientos en el uso razonable y proporcional de la fuerza.
tanto la teoría como la práctica.
La iniciativa busca generar un cambio estructural en la forma en que se concibe y ejecuta la labor policiaca, colocando al ciudadano en el centro de las acciones de seguridad pública y reafirmando el compromiso del municipio de Tekax con el respeto a los dere-
chos fundamentales.
La Codhey y el Ayuntamiento de Tekax anunciaron que estas capacitaciones continuarán realizándose de forma periódica, como parte de una estrategia más amplia para profesionalizar a los cuerpos policiacos y brindar mayor confianza a la ciudadanía.
Las autoridades municipales reiteraron que el objetivo es fortalecer una cultura institucional basada en el respeto a los derechos humanos en los cuerpo policiacos, y con ello que la gente se sienta no sólo protegida sino también orgullosa de contar con elementos capacitados. (Jaime Tun)
Durante las liturgias se recalcó que la resurrección marca el triunfo de la vida sobre la muerte. (POR ESTO!)
mensaje a los fieles, invitándolos a renovar su fe, dejar atrás el rencor y la desesperanza, y permitir que la luz de Cristo transforme su vida. Destacó que esta es una oportunidad para un nuevo comienzo, guiados por la esperanza y la unidad como comunidad cristiana.
En la comunidad de Kancab, Tekax, los fieles se reunieron en la iglesia Cristo Rey para conmemorar esta fecha sagrada. El párroco
Felipe Canul recordó que el Sábado Santo es una jornada de silencio y meditación, pero también de esperanza. En su homilía, destacó la presencia de la Virgen María como consuelo en los momentos de aparente ausencia de Dios.
La celebración se estructuró en tres momentos simbólicos: la bendición del fuego y encendido del cirio pascual, la proclamación de las promesas cumplidas en Cristo
dentro del templo, y la liturgia de la palabra, compuesta por siete lecturas que recorren la historia de la salvación, desde la creación hasta la resurrección. Con fieles vestidos de blanco, signo de pureza y renovación, concluyeron las actividades de la Semana Santa y se recordó que la Vigilia Pascual es una manifestación de fe viva y comunitaria. (Jaime Tun/Víctor Ku)
TEMOZÓN,Yucatán.En coordinación con la Jurisdicción Sanitaria No. 2, autoridades municipales realizaron una jornada de descacharrización, como parte de las acciones de prevención para acabar con los posibles focos de reproducción de mosquitos . Las autoridades hicieron hincapié en el rol fundamental que juega la participación activa de los ciudadanos al retirar cualquier basura acumulada en sus patios, a voltear aquellos objetos que se encuentren en el exterior y puedan almacenar agua de lluvia y a cambiar regularmente el líquido de los bebederos de sus mascotas, entre otras actividades. Se recordó que la descacharrización es una acción clave para erradicar los criaderos de mosquitos transmisores de enfermedades como el dengue, chikungunya y zika, padecimientos que pueden afectar seriamente la salud de la población. Los objetivos principales de esta jornada son claros: prevenir la propagación de enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti, eliminar los lugares donde estos insectos se reproducen y concientizar a la comunidad sobre la trascendencia de llevar a cabo esfuerzos continuos de saneamiento básico en sus hogares y alrededores.
de prevención.
de la localidad esperan con
PETO, Yucatán.- La próxima llegada de los festejos del Día del Niño representa una gran oportunidad de venta para los comerciantes de la entidad.
Establecimientos del Centro de la localidad y alrededores han comenzado a exhibir diferentes juguetes para que los padres puedan comprárselos a sus pequeños este 30 de abril día en que se celebra a los niños.
Comerciantes locales mencionaron que esperan los padres de familia empiecen a buscar los regalos de los más pequeños del hogar durante los días de asueto, lo que sería beneficio para ellos y sus negocios.
PRECIO pesos en adelante cuestan algunos de los juguetes que se ofrecen.
Naomi Balam, vendedora local, expresó que tiene juguetes que con precios que van desde los 25 pesos, y que existe una gran variedad de ellos dependiendo
Están ofreciendo una gran variedad de juguetes a diferentes precios para los pequeños. (POR ESTO!)
del gusto de los pequeños.
La comerciante dijo que ella y otros compañeros se encuentran preparando sus establecimientos para cuando sea el día de festejar a los reyes del hogar. Además, mencionó que al tra-
PETO, Yucatán.- Varias familias de la localidad han comenzado su viaje hacia el estado vecino de Quintana Roo, con el fin de disfrutar el resto de sus vacaciones y descansar de sus actividades cotidianas. Con maletas en mano, habitantes de este municipio se han hecho notar en las estaciones de transporte para iniciar su viaje hacia algún otro punto del interior de Yucatán o estados vecinos.
William Gongorá, poblador, comentó que por lo general suele aprovechar estos días de asueto para disfrutar en compañía de su familia y salir de su casa. De igual forma se ha registrado la llegada de familiares de pobladores que radican fuera del municipio, por lo que la afl uencia de personas en la cabecera municipal es mayor a la de días anteriores.
(Gaspar Ruiz)
tarse de una fecha en la que cae la segunda quincena del mes de abril, la posibilidad de una mayor derrama económica para los vendedores como ella es muy alta y por ello se espera una gran comercialización de sus productos.
Conforme se acerca el Día del Niño, los comerciantes han empezado a ofrecer al público la amplia variedad de juguetes con los que cuentan, en espera de que sus ventas aumenten. (Gaspar Ruiz)
Programa para cantantes se mantiene en la radio
PETO, Yucatán.- Filemón Ku, promotor del espacio de Caracol Improvisado de la radio Xepet La Voz de los Mayas, comentó que este es un espacio radiofónico en el cual todos los cantantes, con o sin experiencia, pueden utilizar para interpretar sus canciones.
Este programa se transmite todos los domingos y tiene una duración de dos horas.
Pese a los cambios que ha tenido esta radiodifusora, el programa
del Caracol Improvisado es uno de los ha permanecido inamovible, siendo también el preferido de cantantes y entusiastas.
La radio Xepet cuenta con una programación AM y FM, también se puede escuchar por medio de canales digitales.
Varios radioescuchas de la región señalaron la importancia de una emisora maya hablante para las comunidades indígenas.
(Valerio Chan)
PETO, Yucatán.- Habitantes de la colonia Francisco Sarabia alzaron la voz una vez más para exigir la conclusión de los trabajos de repavimentación en el cruce de las calles 30 entre 45 y 47, obra que permanece inconclusa desde hace más de siete años.
Los vecinos afirmaron que la calle fue raspada con maquinaria, pero los trabajos se detuvieron sin explicación. Desde entonces, el material blanco se ha ido perdiendo, lo que ha provocado la aparición de hoyancos que complican el paso vehicular.
“En temporada de lluvias no se puede pasar y en período de calor el polvo se levanta con el paso de los vehículos”, comentó Luis Cante, vecino de la zona. Colonos de otras partes del municipio también han reportado calles en condiciones similares, sin pavimento, con piedras sueltas y baches.
Oscar Gasca, junto con otros vecinos, comentó que han sostenido pláticas con las autoridades municipales, quienes les aseguraron que la repavimentación de la calle 30 con 45 está contemplada en los planes de la Comuna; sin embargo, los ciudadanos temen que la cercanía de la temporada de lluvias retrase estos trabajos.
(Valerio Chan)
PANABÁ, Yucatán.- En medio de un ambiente de algarabía se desarrolló el tradicional convite de Panabá, que anuncia las actividades religiosas, culturales y artísticas que se enmarcan en la fiesta en honor a San Isidro Labrador. Ataviados con el traje típico de la región, elegante, limpio y distinguido, hombres y mujeres conformaron un enorme contingente que acompañó a las autoridades municipales para anunciar a la comunidad la próxima feria en honor al santo patrono, en un recorrido en el cual estuvo como invitado Angelito, el niño mayero, popular en redes sociales. El grupo estuvo encabezado por
las autoridades y la soberana de la feria, Reyna Beatriz Cruz Dzib, y antes de iniciar con el largo recorrido se tuvieron estampas yucatecas musicales interpretadas por la charanga, por lo que no se hizo esperar el baile, así que la jarana se hizo presente con alegría y mucho ritmo.
Después de prender el ambiente de la festividad, el enorme grupo, que incluyó jinetes a caballo, partieron del frente del Palacio Municipal rumbo a la casa de los que hacen posible los festejos en honor a San Isidro Labrador, patrono de esta localidad. De esta forma se hizo la cordial y formal invitación a los diputados
de la feria para que empiecen a organizarse para arrancar con la fiesta patronal y tener todo listo a tiempo para recibir no sólo a la gente de la población, sino también a los cientos de visitantes que se esperan de comunidades aledañas.
En fechas recientes, las autoridades municipales anunciaron que dará inicio la construcción del coso taurino en el mismo sitio donde el año pasado se quemó en su totalidad. Esta vez se tendrán en cuenta todas las medidas de seguridad para evitar que se repita lo que sucedió y que, por fortuna, no dejó personas lesionadas.
Cabe mencionar también que
la presencia de Angelito, el niño mayero, causó revuelo entre los participantes del convite, quienes aprovecharon la ocasión para tomarse una foto del recuerdo con él. Este día también se tuvo otro convite, pero en la comunidad de Chan Cenote, perteneciente a Tizimín, en donde las autoridades locales y municipales, acompañados por la reina Ana Margarita Chimal Canul, al ritmo de la charanga recorrieron la comunidad para invitar a todo mundo a ser partícipe en la feria patronal en honor a San Román, cuyo festejo se lleva al cabo a finales del mes de mayo.
(Efraín Valencia)
DZONCAUICH, Yucatán.- La realización del tradicional convite llenó las calles de esta población con música, color y júbilo, congregó a familias, vecinos y visitantes en una emotiva manifestación de fe y cultura que anuncia la próxima fiesta que se llevará a cabo en el municipio. El amplio contingente fue encabezado por la embajadora Aury Johana Polanco Dzib, y este simbólico evento cultural y tradicional marcó el inicio de las celebraciones en honor a la Santísima Virgen de la Inmaculada Concepción, patrona de este municipio.
La fiesta tradicional de Dzoncauich 2025 se prepara para recibir a locales y visitantes, en una amplia agenda de actividades culturales, artísticas y religiosas en las cuales podrán estar presentes todos
aquellos que deseen sumergirse en las tradiciones vivas de Yucatán. El recorrido comenzó en las puertas del domicilio de la embajadora Aury Johana Polanco Dzib y concluyó en el Palacio Municipal, tras recorrer las calles con música, baile y mucha alegría haciendo la correspondiente invitación para que nadie se pierda esta fiesta que ha preparado un amplio programa de presentaciones musicales, corridas de toros, y por supuesto, las actividades religiosas en torno a la Virgen de la Inmaculada Concepción.
Este día fue de celebración para toda la comunidad durante el convite, que atrajo a varios grupos jaraneros que danzaron al ritmo de la orquesta que con ellos recorrió las calles de esta población.
(Concepción Noh)
BUCTZOTZ, Yucatán.Cayó al pavimento una menor de edad, pues cuando manejaba una moto por calles de esta población fue chocada por una camioneta cuyo guiador no la vio después de que se detuvo ante una señal de alto. Según se averiguó, un sujeto iba al volante de una camioneta sobre la calle 24 de Buctzotz, y al llegar a la esquina de la 17 hizo su alto, pero no se fijó de la cercanía de la moto que transitaba con preferencia de paso, así que al avanzar, la parte frontal del vehículo más grande golpeó al de dos ruedas, el cual cayó al pavimento. La menor que conducía la moto se golpeó con fuerza en el pavimento. Al ver lo ocurrido, el guiador de la camioneta pidió apoyo de los servicios de emergencia, llegando paramédicos que la revisarondescartando que tuviera lesiones graves.
Agentes de la Policía Municipal tomaron nota del accidente, y en su presencia el responsable de los hechos aceptó llegar a un acuerdo con el papá de la menor, tanto por las leves lesiones sufridas como por los daños que presentó la moto. Cabe mencionar que la camioneta sufrió abolladuras en el frente. (Concepción Noh)
TIZIMÍN, Yucatán.- Una tragedia enluta a una familia tizimileña luego de que un hombre de la tercera edad, identificado como Sixto M. B., de 87 años, falleció en el Hospital San Carlos, horas después de haber sido atropellado en la carretera Tizimín-Sucopó. El accidente ocurrió aproximadamente a tres kilómetros de la caseta de la Policía Municipal, y generó inquietud no sólo por el hecho en sí, sino por la presunta falta de seguimiento por parte de las autoridades. De acuerdo con reportes preliminares, fue mediante llamadas al 911 que se alertó sobre un accidente de tránsito en la vía rumbo a
Colonia Yucatán, específicamente entre Tizimín y Sucopo. Los primeros en llegar al lugar fueron elementos de la Policía Municipal, quienes solicitaron de inmediato el apoyo de una ambulancia. En el sitio, los agentes encontraron a Sixto tirado en la vía, con múltiples golpes. Paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública lo atendieron y lo trasladaron de urgencia al hospital San Carlos. Lamentablemente, a pesar de los esfuerzos médicos, el adulto mayor perdió la vida horas después, presuntamente por lesiones internas graves.
Según versiones recabadas en el lugar, Sixto transitaba en su bi-
cicleta tipo rodada 28 en dirección de Poniente a Oriente, cuando aparentemente redujo su velocidad para ingresar a su parcela. Fue en ese momento que un vehículo Nissan blanco tipo estaquitas, conducido por Roger Armando X. C., lo impactó violentamente, proyectándolo varios metros sobre el pavimento.
Lo que ocasionó mayor molestia e incertidumbre entre los familiares de la víctima es la falta de información clara por parte de las autoridades municipales.
A pesar de que ya interpusieron una denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE), señalaron que no se les ha propor-
cionado el nombre completo del conductor involucrado ni detalles sobre su situación legal.
Además, denunciaron que el cuerpo del fallecido fue entregado directamente al Servicio Médico Forense (Semefo) por el hospital, y hasta la tarde del domingo no les había sido entregado.
Les informaron que no había personal disponible en la Fiscalía para realizar las diligencias correspondientes, por lo que tendrán que esperar hasta hoy para saber qué procederá y cuántas vueltas deberán hacer para poder recuperar el cuerpo de su ser querido.
(Carlos Euán)
El responsable del incidente se encontraba alcoholizado. (POR ESTO!)
TIZIMÍN, Yucatán.- Por conducir bajo los efectos del alcohol, un motociclista terminó impactándose contra un vehículo estacionado frente a un predio de la calle 65 entre 54B y 54D de la colonia Santa Rosa de Lima. El fuerte impacto alertó a los vecinos que dieron aviso a la Policía Municipal para que acudiera a tomar conocimiento de los hechos. De acuerdo con datos recabados, fue aproximadamente a las 23:30 horas de anteanoche cuando se registró este hecho en el que el Golf de color gris con placas de cir-culación UIV085K de Quintana Roo, propiedad de José Julián A.Á., de 53 años, se encontraba estacionado y fue impactado por la motocicleta Italika FT -150GTS sin matrícula, conducido por
Alejandro Jesús T.Ch., de 35 años. Según manifestó el propio motociclista, circulaba de Poniente a Oriente cuando un perro se le atravesó ocasionando que perdiera el control de la motocicleta y se estrelló de frente contra el mencionado automóvil.
La moto quedó atrapada en la parte de abajo del Golf. Ambos vehículos registraron daños y además Alejandro T.Ch. sufrió golpes en el cuerpo por lo que fue valorado por paramédicos de la Policía Municipal y de la SSP que llegaron en la ambulancia Y-65. No fue necesario trasladarlo a un hospital por lo que permaneció el sitio del accidente, pero por estar en estado inconveniente fue trasladado al cuartel Morelos (Carlos Euán)
TIZIMÍN, Yucatán.- En el marco del operativo de seguridad implementado en estas vacaciones, la Policía Municipal intensificó su presencia en las carreteras que conectan la cabecera.
El objetivo principal es brindar asistencia oportuna a los que pudieran requerir algún tipo de apoyo vial.
En lo que va de este período vacacional, los agentes han respondido a diversas situaciones de emergencia automovilística. Entre los incidentes atendidos se encuentran fallas mecánicas menores, baterías descargadas, llantas ponchadas y, en casos más serios, vehículos averiados que han dejado a familias varadas en la carretera.
Un ejemplo de esta labor de auxilio se tuvo en el entronque de la comisaría de Cabichén, sobre la vía que une Tizimín con Colonia Yucatán. Una familia solicitó ayuda a un convoy de la Policía Municipal que circulaba por la zona, informando que su automóvil había tenido una avería.
Agustín Atilano Romero, oriundo de Veracruz, requirió el apoyo de las autoridades para localizar un mecánico. Ante esta situación, una unidad policial lo trasladó a Colonia Yucatán para encontrar a una persona que pudiera acudir a reparar el vehículo o, en rescatar a la familia y llevar el auto a un taller.
(Carlos Euán)
TIZIMÍN, Yucatán.- Llenos de gozo y de júbilo por la resurrección de Jesucristo, la comunidad católica de la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe acompañó a un total de ocho catecúmenos (adultos) que recibieron el sacramento del bautismo, confirmación y eucaristía en la celebración de la Vigilia Pascual. Previo a que recibieran estos sacramentos con mucha alegría, con el repicar de las campanas, entre cánticos y ovaciones, la multitudinaria grey católica, junto con varios
creyentes que personificaron a los apóstoles, recibieron a la imagen del resucitado, recordando que Dios está vivo y que cada uno de ellos se compromete a cobijarlo en su corazón, dando testimonio de su existencia y apegándose a sus mandatos, reflejándolos en su vida cotidiana. Posteriormente, el sacramento del bautismo fue ministrado por el párroco Fermín Rigoberto Nah Chí, quien exhortó a la comunidad católica a acompañar a los catecúmenos Victoria Fernanda Moo Pool, María
del Carmen Canché Canul, Reina Abigail Che Dzul, Blanca Maribel López Reyes, Anahí Peniche Noh, Cristian Och Poot, Dulce del Carmen Martín Aguayo y Karen Jaqueline Martín Aguayo, que anhelan renacer a una vida nueva de la fuente del bautismo para que Dios Padre les otorgue su protección y su amor. Recibieron la luz del mundo al ser encendido su signo de la vela, emanada del lucernario que recibieron de manos de sus padrinos. Esto es representado por el cirio
TIZIMÍN, Yucatán.- La parroquia de los Santos Reyes celebró el encuentro de Jesús resucitado con su madre, la Virgen María, a través de una breve procesión que se desarrolló en el atrio del Santuario, un signo que se realiza desde hace un año en este templo religioso y que se representa, sobre todo en Italia, como un sencillo acto piadoso.
Los hombres, portando la imagen del resucitado, partieron de la capilla de velas de este templo religioso, y las mujeres acompañaron a la imagen de la Virgen Dolorosa desde la sacristía. Ambos grupos con las efigies se encontraron frente a la puerta principal del Santuario de Reyes.
El breve trayecto fue enmarcado por canticos, durante los cuales a la Virgen Dolorosa le quitaron sus vestiduras de luto por la muerte de su hijo y le colocaron un vestido blanco como signo del regocijo de reencontrarse con Cristo resucitado, momento que fue muy emotivo y lleno de gozo, para después encaminarse hacia el altar mayor del interior de la iglesia.
El párroco Pedro Echeverría López expuso que con este sencillo acto piadoso se reúnen y continúan celebrando la alegría de la resurrección del Salvador, el día más grande en el calendario litúrgico en la fe de la iglesia.
Externó que todos saben que,
según lo que dice el Evangelio, Jesús se le apareció a sus discípulos que él había escogido de antemano, así como a otros, pero no hay ningún relato que hable del encuentro con su madre.
Sin embargo, expresó que, por la fe de la Iglesia, la tradición católica desde tiempos remotos ha considerado este vínculo tan
cercano que se da entre Jesús y la Virgen, desde la encarnación hasta Pentecostés que se desarrolla en toda su vida, pues ella es la única que lo acompaña en todo momento, y explicó que con este pequeño gesto se expone lo que pudo haber estado en el corazón de Jesús: el encuentro con su madre.
(Luis Manuel Pech Sánchez)
que es la presencia de Jesús resucitado, que cada uno de ellos portará en sus existencias. “Dejemos que la luz de Cristo ilumine a toda nuestra comunidad”, dijo el sacerdote. Posteriormente, y tras administrarles el sacramento de la confirmación, les expresó que ya regenerados en Cristo y transformados en miembros del pueblo sacerdotal, recibieron al Espíritu Santo que fue derramado sobre los fieles, el mismo que envió Jesús sobre los apóstoles el día de Pentecostés, por lo
que recibieron la fuerza prometida con la que, configurados más plenamente a Jesucristo, encaminan sus vidas a Él, y están listos para dar testimonio de su pasión y resurrección, haciéndose miembros activos de la Iglesia para edificar el cuerpo de Cristo en la fe y en la caridad. Luego renovaron sus votos de fe, comprometiéndose a que, unidos a Jesús, llevarán siempre su luz que está en ellos a partir del bautismo que recibieron.
(Luis Manuel Pech Sánchez)
Los visitantes pudieron apreciar diversas obras incluso del siglo
Concluye exposición
arte sacro en un museo
TIZIMÍN, Yucatán.- Concluyó en el Museo de la Ciudad una exposición de arte sacro, cumpliendo con el objetivo que la gente que la visitó constatara que las obras inspiradas en la religión también distinguen a los tizimileños, y generando conciencia de que esta Semana Mayor fue tiempo de reflexión, de arrepentimiento, para reivindicar los errores cometidos y pedirle al Creador por el bienestar comunitario y del país.
Los visitantes pudieron admirar piezas como un Cristo crucificado fabricado en madera con la técnica de pirograbado, así como una fotografía del año 1936 cuando se hacía dentro de la iglesia la celebra-
ción de la Pasión en Viernes Santo, lo mismo que figuras de Dimas y Gestas que en ese entonces se colocaban a los costados de la cruz. El historiador Luis Pérez Salazar recordó que la iniciativa para montar esta importante muestra surgió de la recopilación de varias obras de arte que él mismo ha desarrollado, y otras que le han donado para evidenciar que desde hace más de 100 años existen, al igual que otros objetos de arte, pues incluso tiene algunos que datan del siglo XIX, como parte fundamental del patrimonio cultural que proporciona identidad a los habitantes de esta ciudad.
(Luis Manuel Pech Sánchez)
Yucatán.- Inició la temporada de anidación de tortugas marinas en las costas de esta parte del estado. El biólogo Julio Rojas reveló que esperan el arribo de cuatro especies de tortugas marinas que llegan a las dunas a desovar, por lo que pide a los pobladores y visitantes a respetar los reglamentos establecidos para su protección.
Entre las cuatro especies de tortugas que desovan a partir de este mes se encuentran: la carey ( Eretmochelys imbricata ), la caguama (Caretta caretta), la verde o blanca ( Chelonia mydas ) y la tortuga laúd (Dermochelys coriacea). Todas ellas están en peligro de extinción, ya que se adaptan con dificultad a los ambientes modificados, y son muy sensibles a las perturbaciones humanas. Está prohibido cazarlas y las personas que lo hagan pueden ser acreedores de altas sanciones económicas, además de ser un delito que se paga con la cárcel. Esto también aplica para las personas que se les sorprenda sacando los huevos, de acuerdo a la Ley General de la Vida Silvestre.
A partir de este mes, personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y co-
A partir de este mes, la vigilancia de la costa será más estricta, esto para proteger a los quelonios.
laboradores de otras fundaciones, vigilarán la franja costera que va desde San Felipe hasta El Cuyo, pues las tortugas empiezan a salir del mar para desovar en toda la costa Oriente del estado. Asimismo, se les pide a los paseantes respetar los reglamentos
establecidos para su protección, evitar acampar o hacer fogatas en la playa, no meter o transitar vehículos motorizados en la playa, abstenerse de dirigir la iluminación de la casa hacia la costa o tomar fotos con flash.
También evitar dejar sombri-
LAS COLORADAS, Río Lagartos.- Las familias Balam, Uh, Peraza, Yam, Puc y Pech dieron una muestra de su talento deportivo con el emocionante encuentro de kickball que se desarrolló en el puerto de Las Coloradas.
Este fi n de semana se vivió una jornada llena de alegría, deporte y unión familiar en la comisaría de Las Coloradas, en donde ocho familias numerosas conformaron sus equipos para enfrentarse unos frente a otros. En un ambiente de sana convivencia, se llevó a cabo el Gran Partido Familiar de Kickball , donde los equipos fueron integrados por familias grandes y numerosas que demostraron entusiasmo, trabajo en equipo y mucho corazón en el campo.
Saúl Peraza fue quien organizó el evento de kickball familiar, compartiendo momentos llenos de alegría, unión y sana competencia donde todos los presentes vivieron una emocionante experiencia en este deporte que es poco conocido en la región.
El kickball es un deporte similar al beisbol, pero se juega con el pie en lugar de un bate. Los equipos se enfrentan con el objetivo de anotar carreras pateando una pelota hacia bases marcadas. En el kickball , un jugador pateador ( bater ) intenta golpear una pelota para que un jugador defensivo ( fi elder ) no la atrape antes de que llegue a las bases. Luego intenta correr hacia las estaciones mientras el equipo
contrario intenta poncharlas A diferencia del beisbol, el kickball es más popular en lugares como Venezuela y Estados Unidos, y se puede encontrar en diferentes formatos, como juegos de 10 u 11 jugadores por equipo. Estos emocionantes partidos fueron posibles gracias a la organización de las autoridades municipales y representantes locales del puerto de Las Coloradas. (Efraín Valencia)
El deporte se juega como el beisbol, pero pateando una pelota.
llas, camastros o cualquier objeto que pueda obstruir su paso en la noche. Agregaron que si ven a una tortuga o nido, hay que mantener la distancia y no tocarlas, así como no pisar los rastros donde pasan ni las zonas de desove. El ciclo de las tortugas em-
pieza desde el cortejo, el macho compite para copular a la hembra. Luego del apareamiento, ella sale a la playa, excava y deposita entre 60 a 100 huevos, y depende de la especie la eclosión ocurre entre los 45 a 75 días.
Actualmente, las tortugas marinas enfrentan muchos peligros, entre las principales está la pesca furtiva, ya que hay personas que consumen la carne y huevo, además de que se vende a un alto precio. Otros motivos son enfermedades, contaminación y destrucción de hábitat. En este punto, es importante resaltar que las grandes cadenas hoteleras han estado invadiendo las zonas de anidación, además de que el cambio climático les ha estado perjudicando.
El profesional explicó que es importante la conservación de las dunas, así como las playas deben estar libres de desechos, ya que la tortuga también es una especies susceptible al cambio de su entorno.
Actualmente, la vigilancia en la costa será más estricta, pues se busca la supervivencia de las tortugas marinas y se evitará a toda costa el ingreso de vehículos en las zonas de anidación para que no se dañen los nidos.
(Efraín Valencia)
RÍO LAGARTOS, Yucatán.Prestadores de servicios de turismo señalaron una baja afluencia de visitantes; su capacidad para recibir personas aún oscila entre el 50 y 60 por ciento de disponibilidad en este segundo fin de semana vacacional. Esta temporada de vacaciones de Semana Santa no está siendo la que esperaban, pues personas que se dedican al turismo, así como el área restaurantera y hotelera comentaron que la afluencia de este año no se compara con los anteriores. Según datos aportados por los
trabajadores, han registrado bajas, llegando incluso a ajustarse al presupuesto de los pocos que desean un tour , pues aparentemente la situación económica no está siendo muy favorable, lo que los obliga a adaptarse al cliente. Por otro lado, el ramo hotelero también mantiene sus precios accesibles para que las familias visitantes puedan hospedarse sin problemas, y las autoridades están al pendiente de que los restaurantes no eleven sus precios durante la temporada.
(Carlos Euán)
La contracción en la llegada de turistas impacta negativamente a varios sectores, principalmente a los que ofrecen servicios de guías, renta de bicicletas y triciclos.
La caída prende las alarmas para quienes dependen económicamente
TULUM.- En plena temporada vacacional, guías turísticos y prestadores de servicios que operan en la zona arqueológica Cobá han reportado una disminución del 40 por ciento en la afluencia de visitantes, situación que ha encendido las alertas entre quienes dependen económicamente del turismo en esta región de Quintana Roo. De acuerdo con testimonios recabados entre trabajadores del sitio, durante los días que tradicionalmente registran mayor movimiento turístico, como Semana Santa y los fines de semana largos,
el flujo de personas ha sido considerablemente menor en comparación con años anteriores. Esta baja ha impactado directamente en los ingresos de quienes ofrecen recorridos guiados, renta de bicicletas, transporte en triciclos, venta de artesanías y alimentos.
La zona arqueológica de Cobá, ubicada a aproximadamente 45 minutos del centro de Tulum, es uno de los sitios de mayor riqueza histórica y natural en la región. Con una extensión de más de 70 kilómetros cuadrados, este antiguo asentamiento maya destaca por
albergar la pirámide más alta de la Península de Yucatán: Nohoch Mul, que alcanza los 42 metros de altura. Aunque actualmente no está permitido escalarla, su imponente presencia continúa siendo uno de los principales atractivos del lugar. Cobá también ofrece al visitante una experiencia distinta a otras zonas arqueológicas, ya que sus estructuras se encuentran en medio de la selva y están conectadas por caminos antiguos conocidos como sacbés, lo que permite realizar recorridos en bicicleta o en triciclo con guía, favoreciendo
TULUM.- Artesanos y comerciantes de las comunidades de la zona de transición en Tulum, como Macario Gómez y Francisco Uh May, reportaron una disminución del 50% en sus ventas durante esta temporada vacacional, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Aunque esperaban una recuperación económica tras varios meses de ingresos bajos, la afluencia de turistas no se ha traducido en mayores ventas, lo que afecta directamente a familias que dependen del comercio artesanal como principal sustento.
“Este año ha estado muy flojo, la gente pasa, pero ya no compra
En Macario Gómez y Francisco Uh May se sintió una desaceleración del 50% en la comercialización.
como antes. El año pasado en Semana Santa vendíamos el doble”, comentó Don Mateo Tuz, artesano de Francisco Uh May, quien desde hace 15 años elabora figuras talladas en madera y decoraciones con
bejuco. Señaló que, aunque muchos turistas transitan la carretera Tulum-Cobá, pocos se detienen en las comunidades intermedias. Por su parte, Leticia Poot, artesana de Macario Gómez, explicó que sus piezas de macramé, antes solicitadas por visitantes extranjeros, ahora apenas tienen rotación. “Yo hago cortinas, colgantes y tapices. Antes me compraban para decorar hoteles o departamentos, pero ahora ni los locales se acercan. Nos estamos quedando con el producto”, lamentó. Ambos comerciantes coinciden en que la falta de promoción turística hacia las comunidades artesa-
el contacto directo con la naturaleza y la historia maya. Sin embargo, pese al potencial del sitio, prestadores de servicios denuncian que no se ha realizado una promoción adecuada de la zona ni de los atractivos naturales que la rodean, lo que podría estar influyendo en la escasa llegada de turistas. “Muchos visitantes llegan a Tulum y desconocen que a pocos kilómetros tienen este sitio histórico y varios cenotes que pueden visitar el mismo día”, señaló Carlos C., guía certificado en Cobá. Entre los cuerpos de agua cer-
canos más recomendados para complementar la visita a la zona arqueológica se encuentran el cenote Choo-Ha, de tipo cerrado y aguas cristalinas; el cenote Tamcach-Ha, que se distingue por sus plataformas de clavados; y el cenote Multum-Ha, ubicado a unos siete kilómetros del sitio arqueológico, en medio de la selva. Todos estos cenotes son gestionados por comunidades locales, lo que permite a los visitantes contribuir directamente con la economía del lugar. (Edgar Silva)
Ante el declive, manufactureros piden mejor promoción. (Edgar Silva)
nales, sumada a la concentración de visitantes en la zona costera, ha contribuido al desplome de las ventas. Además, el alza en los costos de insumos ha incrementado los precios de las artesanías, lo que también ha frenado el consumo. Las comunidades de transición, como Macario Gómez y Francis-
co Uh May, se distinguen por su producción artesanal tradicional, donde predomina el trabajo en madera, macramé, bejuco y fibras naturales, elaborados por familias mayas que conservan técnicas ancestrales y las fusionan con diseños contemporáneos. (Edgar Silva)
Integrantes del colectivo “Caleta Viva” fueron los responsables de la obra.- (Perla Prado) Los ambientalistas pretenden lograr un sitio turístico en esta
Representa un símbolo de conciencia ambiental y convivencia armónica, explicaron sus creadores
CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Integrantes del proyecto comunitario “Caleta Viva Late”, crearon una escultura en arte de mosaico que ahora forma parte del paisaje urbano y cultural del Malecón de la Caleta, se trata del “Monumento a la Iguana”, una especie que de acuerdo con la NOM-SEMARNAT-2010, se encuentra en categoría de amenazada, siendo el hombre su principal depredador, sin embargo, al ser la Isla un Área Natural Protegida, la presencia de mangle, hace que estos árboles se hayan convertido en su casa y se vean a cualquier hora un sinnúmero de reptiles caminando o posando en el sol. Apoyado por el programa Capital Semilla de Grupo México, la líder del proyecto, Yvonne Basáñez, así como integrantes del colectivo Caleta Viva, grupo organizador, presentaron esta pieza artística que fue el resultado de más de cinco talleres comunitarios realizados a lo largo de cinco años. Aunque la escultura involucró la participación de más de 250 alumnos, culminó con la colaboración directa de
50 personas en su creación. El monumento, además de ser un regalo para la comunidad carmelita, representa un símbolo de conciencia ambiental y de convivencia armónica entre el entorno urbano y las especies que lo habitan, dijo, Basáñez, al referir que esta escultura no solo embellece el Malecón de la Caleta, sino que es un estandarte de conciencia ambiental, puesto que la iguana siempre nos recordará la importancia de nuestro ecosistema.
Ubicada en una zona que conecta el espacio natural del arroyo de La Caleta con áreas urbanas como las colonias Obrera y San Carlos, la escultura busca ser un sitio de esparcimiento, un punto turístico y un recordatorio del valor ecológico de la región. Por lo que, quienes integran Caleta Viva como Ernesto Manjarrez, Salvador Compañ, Ludo Semino Re, así como de la escuela primaria Lucila Alayola, reconocieron que fue un reto monumental, para que pudiera verse tan espectacular como luce.
Cabe señalar que, en México, habitan al menos 19 especies de
Los
iguanas, de las cuales 15, son endémicas y 11 se encuentran amenazadas, tres con protección especial (la verde, la espinosa del Golfo y la espinosa de Sonora) y una en riesgo de desaparecer, como lo es la boba de Santa Catalina. Desafortunadamente son muchos de los factores que amenazan
a esta especie, en la región es su comercialización ilegal, pero así también quienes las usan como mascotas, sin dejar atrás las consecuencias de la depredación que van de la mano del hombre, tanto por la tala de su hábitat por los cambios de uso de suelo. Es importante mencionar que
metros más adelante del monumento, se encuentra el Santuario de las Iguanas, un espacio que fue desarrollado por un vecino de la colonia Obrera conocido como “Patay”, quien además de vigilar que nadie se las lleve o las atropelle, las alimenta. (Perla
Mérida, Yucatán, lunes 21 de abril del 2025
La penalización sobre Max Verstappen juega un papel clave a favor de Oscar Piastri, que logra la victoria en el GP de Arabia Saudí y se apodera del liderato Mundial de pilotos
En duelo de exmerengues, el León de James cae ante el Monterrey de Ramos
Los Thunder arrancan los playoffs con una histórica paliza contra los Grizzlies
La nave de Ayrton Senna vuelve a Portugal 40 años después de su 1er triunfo
ELa malaria se ensaña con RB Vuelta 1
Desastroso inicio para el piloto japonés, que abandona el circuito tras el choque con el Alpine de Pierre Gasly; el nipón defiende su posición en una curva, pero el francés intenta adelantar por el exterior y causa el impacto que los deja fuera a los dos.
Infografía | Carlos Ruvalcaba y Gerardo Núñez
l australiano Oscar Piastri (McLaren) conquistó el Gran Premio de Arabia Saudita, quinta prueba de la temporada de F1, y se colocó líder del Mundial de pilotos, en el circuito urbano de Yeda.
Piastri superó al cuádruple campeón del mundo Max Verstappen (Red Bull) y al monegasco Charles Leclerc (Ferrari), que logró al fin el primer podio de la temporada para la Scuderia en la carrera principal de un Gran Premio.
La victoria del australiano de 24 años se decidió en gran medida en la primera curva, cuando Verstappen recibió una sanción de cinco segundos por haberse beneficiado de una salida de pista.
El australiano, que había dejado escapar la pole position ante Verstappen por sólo diez milésimas de segundo el sábado, realizó una muy buena salida ayer, obligando al neerlandés a recortar en la primera curva.
Una maniobra por la que Verstappen fue sancionado con cinco segundos, lo que dio el liderato de la carrera a Piastri, que supo gestionar hasta el final.
Piastri se convierte así en el primer aus-
traliano al frente del Mundial de F1 desde Mark Webber (su actual representante) hace 15 años. El piloto de Melbourne lidera la general de pilotos con 10 puntos sobre su compañero en los monoplazas papaya Lando Norris.
Al término de la carrera se vio a un Verstappen molesto con la sanción que le infligieron los comisarios, aunque optó por no comentarla en caliente.
Norris, que comenzó el fin de semana liderando la clasificación del Mundial, arrebató el cuarto puesto del Gran Premio a los Mercedes de George Russell y del joven italiano Kimi Antonelli. La séptima plaza fue para el británico de Ferrari, Lewis Hamilton.
A pesar de su remontada, Norris cierra el fin de semana como el gran perdedor, después de haber chocado el sábado contra el muro de seguridad en la Q3.
El Top 10 quedó completado por los dos Williams del español Carlos Sainz y del tailandés Alexander Albon, y por el rookie francés Isack Hadjar (Racing Bulls), autor de una meritoria remontada después de haber salido desde el puesto 14 de la parrilla.
Yuki Tsunoda Red Bull 1
Después de una asfixiante batalla en la última curva, el británico Lando Norris le arrebata la P6 a un viejo lobo de mar como Lewis Hamilton, que en dos ocasiones lo dejaba pasar para posteriormente sacar ventaja en la recta.
Vuela en el circuito de Yeda Vuelta 19
El entonces líder de la clasificación registra un ritmazo con el neumático duro para adelantar sin mucha resistencia al rookie de Mercedes, Kim Antonelli, y apoderarse del quinto lugar en la primera curva, tras largar en la décima posición.
Norris Mc Laren 3
En la curva 1, el monegasco se mete en la zona de DRS con George Russell y logra una vuelta rápida para destronar del tercer escalafón al británico, con una espectacular maniobra. Por ahora, Ferrari se acerca a su primer pódium de la temporada.
El australiano se mantiene como líder de carrera ante un Max Verstappen incansable que intenta recortar diferencia cuando el australiano se encuentra con el tráfico; el neerlandés se acerca a 3 segundos, pero es demasiado tarde. Nuevo comandante
MÉXICO.- Guanajuato fue la sede del reencuentro de dos viejos conocidos del Real Madrid , James Rodríguez y Sergio Ramos, para el duelo entre el León y Rayados de Monterrey en el Estadio León , en partido correspondiente a la jornada 17 del torneo Clausura 2025 de la Liga MX, donde los regios se impusieron por marcador de 2-0, con lo que son los mejores posicionados de cara al inicio del Play In Los Rayados se pusieron al frente en el marcador apenas al minuto 9, gracias al golazo del canterano Iker Fimbres.
Después de un mal cambio de juego por parte de los esmeraldas, el Tecatito Corona se hizo con el esférico y se lo cedió al juvenil con un gran taquito.
El centrocampista de 19 años de edad controló la número cinco y después de encarar a dos defensas mandó a guardar la bola con un disparo lejano al ángulo del segundo poste. Una anotación que impresionó al mismo Sergio Ramos, quien corrió hasta el otro lado de la cancha para festejar.
Para el complemento, ambos clubes hicieron modificaciones, con Eduardo Berizzo metiendo a Jhonder Cádiz, solo que los cambios le sirvieron más a Martín Demichelis. Puesto que fortaleció la defensa para encontrar más espacios por los costados. Y así se vio en el campo.
Al 53′, con un Tecatito en plan grande desde el silbatazo inicial, encontró a Nelson Deossa en los linderos del área, donde se abrió un espacio para sacar un potente tiro raso y cruzado para vencer a Alfonso Blanco.
En otro encuentro de vital importancia, con goles de Macías y Torres el Atlético de San Luis venció a los Tuzos del Pachuca en el Estadio Alfosno Lastras en la jornada 17 del Clausura 2025, por el cuadro de la bella airosa descontó Hernández.
Pachuca dejó escapar una oportunidad importante en su visita a San Luis y ahora tendrá
que jugar el Play-In en calidad de visitante, luego de caer 2-1 ante el cuadro potosino
Andrés Sánchez, portero del Atlético, se convirtió en figura. Durante la primera mitad, frustró los intentos de Oussama Idrissi, John Kennedy y Salomón Rondón con atajadas claves que mantuvieron con vida a los locales.
(Agencias)
Se reencontraron los exmadridistas Sergio Ramos y James Rodríguez.
INGLATERRA.- El título de la Liga Premier está tan cerca que el Liverpool casi lo puede tocar ya. El gol de Trent Alexander-Arnold en el complemento ante el Leicester acercó al club de Merseyside a una victoria de su vigésimo título de la liga inglesa, pa ra igualar el récord. Ni siquiera será necesario que el Arsenal, que es segundo en la Liga Premier, pierda el miércoles con el Crystal Palace. Sin importar otros resultados, el Liverpool sabe que una victoria el próximo domingo ante el Tottenham en Anfield será suficiente para sellar el título.
Pero el Arsenal aseguró que el líder tenga que esperar un poco más para su coronación al golear 4-0 el domingo al Ipswich . Y por momentos el Leicester parecía que iba a frustrar al equipo de Arne Slot —que vio un gol anulado de Connor Coady por fuera de juego antes de la anotación de Alexander-Arnold.
Este resultado además confirmó que el club Leicester , campeón de la Liga Premier en el año 2016, descendiera.
Chelsea, por su parte, remontó para vencer 2-1 al Fulham con dos goles casi al final.
Una victoria más. Eso es lo que necesita el Liverpool para coronar-
se campeón y empatar el récord de títulos del Manchester United.
Y la alegría de Alexander-Arnold al disparar de zurda para superar al portero del Leicester Mads Hermansen a los 76 minutos subrayó la importancia de l a victoria. (AP)
En un duelo donde mostraron más corazón que futbol, Real Madrid consiguió una agónica victoria por 1-0 en la cancha del Santiago Bernabéu sobre el Athletic Club y de esta manera, mantener vivas las esperanzas del título.
El uruguayo Fede Valverde anotó por los merengues
Inter de Milán fue derrotado 1-0 por Bolonia. El conjunto Neroazzurro sufrió su cuarta derrota dentro del Calcio; lo que dejó la lucha por el Scudetto más viva que nunca.
La derrota del equipo de Inzaghi, terminó por poner la lucha por el Scudetto bastante reñida.
Holger Rune sorprendió a la favorito de casa Carlos Alcaraz en sets corridos para ganar el Abierto de Barcelona, su primer título desde el 2023.
Rune superó 7-6 (6), 6-2 al español para levantar el quinto trofeo de su carrera y el primero título desde que ganó en Munich hace dos años.
El tenista alemán Alexander Zverev, número 3 del mundo, celebró ayer su 28 cumpleaños con su 24º título en el circuito ATP tras vencer al estadunidense Ben Shelton (N.15) 6-2, 6-4 en la final del torneo de Múnich sobre tierra batida. Es la tercera ocasión que conquista este certamen.
La primera sembrada Aryna Sabalenka venció 7-5, 6-4 a la italiana Jasime Paolini para establecer la final del Abierto de Stuttgart de arcilla con Jelena Ostapenko, que llegó fuera de la siembra. Sabalenka tiene tres títulos de Grand Slam y busca el vigésimo título de su carrera.
En un histórico ejercicio de demolición, los Thunder de Oklahoma City aplastaron 131-80 a los Grizzlies de Memphis.
Los jóvenes Thunder, primer sembrado de la Conferencia Oeste, enviaron un mensaje a todos sus rivales con una monumental paliza a Memphis en el arranque de su serie de primera ronda.
La ventaja de 51 puntos es la mayor de la historia para el partido inicial de una eliminatoria y se quedó a siete puntos del récord de los playoffs
Los Grizzlies se presentaban en Oklahoma City sólo un día y medio después de clasificar a playoffs en el repechaje del viernes.
Memphis eludió la temprana eliminación, pero el boleto lo emparejó con los temibles Thunder, que los esperaban con una semana de descanso y el público a favor.
Thunder supera a los Grizzlies por un margen de 51 puntos; ventaja más grande de un partido inicial en la historia de los playoffs de la NBA
Los locales fueron un trueno en ambos lados de la pista pese a que su estrella, Shai Gilgeous-Alexander, firmó su peor actuación ofensiva de la temporada con 15 puntos (4-13 en tiros de campo).
El base canadiense, gran candidato al premio MVP (Jugador Más Valioso), llevaba 72 partidos superando los 20 puntos. A su lado, el resto de titulares estuvieron por encima de la decena de puntos, encabezados por el alero Jalen Williams con 20. Oklahoma City puso la máxima velocidad desde el inicio y antes del descanso ya dominaba por más de 30 puntos a unos noqueados Grizzlies. Ja Morant, que finalizó con 17 puntos, y sus compañeros se estrellaron contra la asfixiante defensa de los Thunder que tiene a Chet Holmgren e Isaiah Hartenstein, dos torres de más de 2,13m de altura, como baluartes bajo el aro. Grizzlies se fue al descanso con una ínfima producción de 36 tantos y a la vuelta tampoco encontró tregua.
En la Conferencia Este, los Celtics de Boston comenzaron el camino hacia su segundo título consecutivo con un rotundo triunfo 103-86 ante los Magic de Orlando.
El base Derrick White fue la figura en el TD Garden con 30 puntos en un partido discreto de las figuras locales, Jayson Tatum (17) y Jaylen Brown (16).
Con una fuerte caída sobre la pista, Tatum dio el único susto a los 19 mil aficionados verdes
El alero se lastimó la muñeca derecha tras ser derribado en el aire por Wendell Carter Jr. y
- 86
Kentavious Caldwell-Pope. Tatum erró los tiros libres de la falta pero se mantuvo en pista hasta que el triunfo quedó sentenciado. Por los Magic, que habían logrado la plaza el martes en el repechaje,
Puntos encestó Jalen Williams, además de seis asistencias y cinco rebotes.
Los Thunder no quitaron siquiera el pie del acelerador cuando sus titulares fueron enviados a descansar al inicio del último cuarto, con la ventaja rondando los 50 puntos. Los suplentes de Oklahoma City incrementaron incluso esa distancia, hasta un máximo de 56 puntos, pero los Grizzlies evitaron en el último momento el ridículo de llevarse la peor paliza de la historia de playoffs. La mayor ventaja en un partido de playoffs seguirán siendo los 58 puntos que le sacaron Nuggets de Denver a los Hornets de New Orleans en 2009 y Lakers de Minneapolis a Hawks de St. Louis en 1956. (AFP)
toda la ofensiva se concentró en las manos de Paolo Banchero y Franz Wagner, que se combinaron para 59 de los 86 puntos de su equipo. Banchero, que logró 36 puntos y 11 rebotes, protagonizó el mejor momento de Orlando que les llevó a irse al descanso con ventaja. Pero más allá del pívot italo-estadounidense y del alemán Wagner (23 puntos), ningún otro compañero llegó a dobles dígitos en anotación y un mayor esfuerzo defensivo de Boston fue suficiente para dejar la primera victoria en casa.
MÉRIDA.- La mejor basquetbolista yucateca de la historia, Marisol Rosel Ramírez, estará presente en la edición 17 del Campeonato Mundial de Maxibaloncesto, que organiza la Federación Internacional de esta disciplina (Fimba).
La movedora y tiradora fue invitada por el Club Fushion de la Ciudad de México que representará a nuestro país en el evento internacional en la categoría de más de 45 años, el cual se celebrará en Suiza del 27 de junio al 7 de julio.
“Estoy muy contenta y emocionada de poder participar, pero además sorprendida, no me lo esperaba, el equipo Fushion ganó su boleto en el Nacional al quedar como campeona y me invitaron para reforzarlas”, comentó Marisol Rosel al periódico POR ESTO!
En el Campeonato Nacional que se realizó en Tijuana los tres primeros lugares se ganaron su pase al Mundial, en el caso de Rosel Ramírez su equipo no quedó entre estos lugares, pero su actuación llamó la atención de la gente de las campeonas lo que le valió para ser llamada.
“La verdad es que con ningu-
na de ellas he jugado alguna vez, aunque sí las conozco de vista, por eso me sorprendió la invitación, desgraciadamente no
MÉRIDA.- Los hermanos yucatecos Carrillo Paredes, Elizabeth y Efraín, cumplieron con una buena participación en el Campeonato Panamericano y de Oceanía de Cadetes y Junior de Judo, que se realizó el fin de semana en Lima, Perú.
Este evento realizado en tierras incas fue de gran importancia para todos los judocas de la categoría juvenil del Continente Americano, ya que representó el último de los clasificatorios hacia los Juegos Panamericanos Junior que se verificarán en Asunción, Paraguay este año. De los dos boxitos, la que cumplió con una mejor actuación fue Elizabet, quien compi-
tió en la categoría cadetes U18, en la división de menos de 63 kilogramos, donde se metió hasta los cuartos de final.
Por su lado, Efraín, quien vio acción en la categoría U15, menos de 60 kilos, no pudo pasar de la ronda preliminar a pesar de dejar todo en el tatami.
Perú recibió a los mejores exponentes de esta disciplina artemarcialista de origen japones en las categorías juveniles quienes buscaban sumar la mayor cantidad de puntos para reafirmarse en el ranking y conseguir el ansiado boleto para la primera edición del evento continental juvenil.
(Marco Sánchez Solís)
podremos entrenar antes, viajaremos directo al Mundial, pero nos adaptaremos rápido a su estilo de juego”, comentó.
Para la también entrenadora del Club Hormigas Mérida éste será su primer Mundial en que participa, por lo que dice que le
emociona aún más esta invitación.
“He participado en dos Panamericanos de Maxibaloncesto, pero jamás en un Mundial”, reveló Rosel Ramírez.
La jugadora comenzó a destacar desde su época en las Jaguarcitas de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), a quienes guió en su momento a varias Universiadas Nacionales.
Su gran nivel le valió en su momento a ser llamada a la Selección Mexicana mayor que participó en un Centrobasket y a partir de ahí a ser invitada a varios torneos p or todo el país.
Es una jugadora con gran dominio de balón y un buen tiro de tres y de media, posee una buena visión de juego lo que le permite surtir a sus compañeras con asistencias, por ello puede jugar las posiciones de movedora y de ala tiradora.
En los últimos años también ha destacado en la formación de jugadores con su club, los cuales han tenido buenos resultados en todos los torneos en que participan, tanto en categorías infantiles, juveniles y libres.
(Marco Sánchez Solís)
MÉRIDA.- Con una delegación de 31 tritones y ondinas , la selección yucateca de natación viajó a Tijuana, Baja California, para tomar parte en el Arena Elite Championship, que servirá como selectivo.
La competencia que reunirá a los mejores del país tendrá dos etapas, en una se busca conformar a los distintos equipos nacionales que participarán en las competencias internacionales que tendrá México este año y en el otro es el selectivo a la
Olimpiada Nacional 2025. “Gracias a la coordinación con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), así como el Comité Olímpico Mexicano (COM) se logró hacer un único proceso selectivo el cual estará dividido en dos fases, uno para los mayores que buscarán quedarse con la selección y el otro para la Olimpiada Nacional”, comentó María Mata Cocco, directora técnica del evento.
(Marco Sánchez Solís)
MÉRIDA.- Deportiva Venados de la Serie A de la Liga Premier MX no pudo reflejar en el marcador el gran dominio que tuvo en el duelo de ida de los cuartos de final, por lo que tan sólo sacaron un empate a uno ante los Aguacateros de Peribán. El invitado de honor llegó por los ciervos de los pies de Juan Rodríguez (31’), después de varios acercamientos claros, el tanto fue un auténtico golazo, la jugada comenzó en un tiro de esquina por derecha.
Posterior al tanto, Depo se lanzó adelante en busca de conseguir un tanto más, con lo que podrían irse con más aire al encuentro de vuelta que se juga-
rá el otro sábado a partir de las 16:00 horas y que tendrán una losa complicada ya que necesitan ganar para pasar.
Por los de Michoacán Óscar Arredondo (45’+3) consiguió emparejar los cartones.
(Marco Sánchez Solís)
PIERDE LUCHA
LIBRE DE MÉXICO
AL HISTÓRICO BLACK TERRY
La lucha libre mexicana se vistió de luto al confirmarse el sensible fallecimiento del histórico luchador Black Terry, uno de los legendarios nombres del circuito independiente a los 72 años. No se mencionaron las causas del deceso.
Esteban Mares Castañeda, hombre que se encontraba detrás del personaje, marcó historia en la lucha libre en escenarios como el Toreo Cuatro Caminos.
(Agencias)
EL BALOMPIÉ DE ARGENTINA, DE LUTO: MUERE HUGO LOCO GATTI
Hugo Orlando Gatti, ídolo de Boca Juniors y uno de los arqueros más importantes en la historia del futbol argentino, apodado “El Loco” por su costumbre de salir jugando con la pelota fuera de su área, falleció ayer, informaron la Asociación del Fútbol Argentino y la Confederación Sudamericana de Futbol. Tenía 80 años.
Gatti murió en el Hospital Pirovano de Buenos Aires tras permanecer más de 60 días internado en terapia intensiva debido a complicaciones posteriores a una operación de cadera.
El Loco nació el 19 de agosto de 1944 en la provincia de Buenos Aires y debutó en 1962 en la Primera División con Atlanta Luego atajó en River Plate y Gimnasia y E sgrima La Plat a, y fue parte del plantel de la selección argentina que disputó el Mundial de 1966. Sin embargo, es más recordado por su ciclo triunfal en Boca, que se extendió desde 1976 hasta su retiro en 1989.
Con los Xeneizes, Gatti ganó la Copa Libertadores en 1977 y 1978, además de la Copa Intercontinental de 1977 y tres torneos locales. (Agencias)
Exhiben el emblemático Lotus 97T con motivo del 40 aniversario del primer triunfo del brasileño en un Gran Premio de Fórmula Uno, el 21 de abril de 1985, en la pista de Portugal
El Lotus 97T de Ayrton Senna (1960-1994) regresó ayer al Circuito de Estoril, en Portugal, cuando este día se cumplen 40 años de la primera victoria del piloto brasileño en Fórmula Uno, en este mismo autódromo.
Cientos de aficionados de todas las edades se acercaron a Estoril para ver de cerca el vehículo monoplaza de color negro con letras doradas.
El Lotus 97T se exhibirá en la recta de meta hasta eldia de hoy, con motivo del 40 aniversario del primer triunfo de Senna en un gran premio de Fórmula Uno, el 21 de abril de 1985. Valentim, de 58 años, fue uno de los afortunados que vio presencialmente esa gesta.
“Yo estuve aquí y asistí a la primera victoria de Ayrton aquí”, rememoró orgulloso
Síguenos en nuestras redes
On line
Valentim, que reside cerca del circuito y que todavía recuerda aquella carrera marcada por “mucha lluvia”, pero que describió como “única”.
Senna falleció el 1 de mayo de 1994 cuando se estrelló a casi 300 kilómetros por hora contra el muro de protección de la curva de Tamburello del circuito de Ímola, en la séptima vuelta del Gran Premio de San Marino.
Aquella imagen todavía está fresca en la memoria de Claudia, una aficionada portuguesa
que viajó con su hijo Bernardo desde el archipiélago luso de Madeira solo para observar de cerca el Lotus. Recordó que ella tenía 12 años cuando se produjo ese accidente que vio por televisión.
Claudia nunca tuvo el “privilegio” de ver en persona al piloto brasileño, al que considera “un gran ser humano, lleno de garra, fuerza, motivador... Todavía hoy motiva a muchas personas, hombres, mujeres y menores”.
Estaba previsto que el Lotus 97T diera hoy lunes unas vueltas al circuito con el sobrino de Senna, Bruno Senna, al volante, pero finalmente fue cancelado por una avería en el motor y sólo será exhibido, se informó (Agencias)
NIÑOS Y UN ADULTO EN LA CELEBRACIÓN
DEL COLO COLO
Dos niños y un adulto resultaron heridos de bala la noche del pasado sábado durante las celebraciones por el centenario del club de futbol Colo Colo en una comuna de la capital chilena, informaron las autoridades.
La comisaria Fernanda Alegría, de la Brigada de Homicidios Sur de la Policía de Investigaciones, dijo que sujetos no identificados dispararon contra un grupo de personas que festejaba los 100 años del equipo con sede en Santiago. El incidente tuvo lugar en la comuna Puente Alto, en la Región Metropolitana.
Las víctimas, identificadas como dos menores de 10 y 11 años y un adulto de 29- fueron trasladadas a un hospital de la capital.
El centenario de Colo Colo se ha visto empañado por la violencia. El 10 de abril se registró un incidente dentro y fuera del estadio Monumental de Santiago que obligó a suspender el partido de Copa Libertadores ante Fortaleza de Brasil y que dejó a dos hinchas fallecidos, Milan, de 12 años, y Martina, de 18.
“Hemos vivido días difíciles”, dijo el presidente del club, Edmundo Valladares, durante un acto conmemorativo. “Nunca imaginamos que en esta circunstancia, en que conmemoramos 100 años de la historia de la institución más grande del país, íbamos a estar un poco acongojados”. (AP)
CRISTIANO RONALDO SE PROTEGE CON UN TEMIBLE GUARDAESPALDAS
Cristiano Ronaldo está decidido a sentirse más seguro en Arabia Saudita y por ello tomó una importante medida. El futbolista portugués, figura del Al Nassr, renovó su esquema de seguridad personal tras recibir mensajes amenazantes a través de redes sociales.
Según informan medios de Arabia Saudita, Cristiano contrató a Claudio Miguel Vaz, un portugués con formación militar, especializado en protección privada y con experiencia en zonas de alto riesgo. Vaz no es un desconocido en su entorno profesional. Ha tra-
Síguenos en nuestras redes
On line
bajado con otras celebridades, entre ellas futbolistas y el rapero NGA. Su historial lo posiciona como un perfil sólido para tareas de seg uridad de alto nivel.
“El nuevo jefe de seguridad de CR7”, como lo definen en el diario Marca, ha despertado ciertas
inquietudes en el entorno del jugador. Según el medio español, hay allegados que estarían incómodos con sus métodos, señalando que es un hombre “intimidante” y de “métodos agresivos”.
Vaz además es el encargado de proteger a Georgina Rodríguez, esposa del portugués.
Claudio Miguel Vaz acumula más de 12 mil seguidores en Instagram y su imagen circula con fuerza en redes sociales, donde muchos lo describen como un guardaespaldas de carácter fuerte. (Agencias)
Journey 2017, $260 mil pesos. Inf. 9999-94-88-81.
Compro autos, camionetas, descompuestos o buenos. Tel. 9992-71-23-23. Pago rápido.
Jeep Wangler 2010, doble tracción, $235,000.00 Inf. 9999-22-44-22.
Chevrolet Trax LT 2016, unica dueña. Informes al 9995-53-30-28.
Chysler Shadow auto 4 puertas mod. 92, 4 cilindros, impecable interiores, motor, caja, pila. 9991 48 4723.
Rento Casa en Rio Lagartos, a 30 metros del malecón, día, semana, mes. Cel. 9992-44-78-52.
Rento cuarto independiente, baño, luz, agua, internet, espaldas Gran Plaza. Inf. al Cel. 9991-2933-19, 9996-44-72-61.
Remato hectareas en Cancún, cerca del aeropuerto. $180,000.00. Inf. 998-1800501.
En renta Departamento céntrico en Progreso, Yuc., para 2 personas. Inf. 9991-26-78-62.
Terreno en esquina de 50 x 45 mts., propio para casa quinta, en sitio tranquilo de la comisaría de Xcucul Sur, cerca de Mérida, propiedad. Inf. al 9991-28-53-92.
Rento departamento amueblado, Francisco de Montejo, con baño, clima, TV e Internet $3,500 mensuales. 9991-93-41-02.
Casa Quinta en esquina, todos los servicios, propiedad privada 2250 m² de terreno; C-153.95 m² construcción, sobre calle principal de Xcucul Sur. $2’500,000.00. Inf. 9991-28-53-92.
Terrenos, rodeados de la reserva Cuxtal, en Xcucul Sur, varias medidas construya su casa de campo, cerca de Mérida, propiedad. 9991- 28-53-92.
Renta Departamento. Calle 22 x 35A, Polígono 108, cerca de Macroplaza. Cel: 9991-05-35-15.
Venta Terreno a 15 mins. Plaza La Isla 20x50 M, $780,000 Mitad en mensualidades. Cel. 9991-73-13-68.
Venta terreno 38x100 mts. rumbo Celestún, frente al mar. Inf. al teléfono: 9991-59-96-06.
Casa de campo muy cerca de Mérida, en sitio tranquilo, con todos los servicios, amplio terreno, jardines, terrazas y piscinas, propiedad privada. 9991-28-53-92.
Departamento en renta, amueblado, 2 habitaciones, nuevo, en Benito Juárez Norte. 9993-10-26-06.
Compro antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65, Centro, Álvarez. 999-928-54-85.
Compro muebles de jardin, recámaras, comedores y más, pago bien. 9999-22-44-22.
Compro, cambio refrigeradores como esten, también lavadoras. 9999-24-95-32, 9999-23-97-00.
Compro aires acondicionados minisplit y ventanas inservibles. Cel. 9991-54-60-77. Computadoras y Laptops, con sistema de apartado, desde 2,800.00. Inf. al WhatsApp 9991-51-54-83.
Burrito andador, silla de ruedas, lavabo de acero, bicicletitas, herramientas y más. 9992-76-38-72.
Playeras 100% Algodón, surtido en tallas, niño XXXL. Carlos Ruz Bolio. 9992-01-08-50. C. 21 No. 263 x 20 y 22.
SERVICIOS PROFESIONALES
Asuntos Jurídicos: divorcios, intestados, escrituras, amparos, entre otros. Inf. al 9991-38-64-12.
Internet Modem Inalámbrico Newww, ideal para Smart TV, Wifi se conecta. Cel. 5649-74-37-56.
Programa ASI de la CFE cambia tu refrigerador y lavadora por otro nuevo, cargo a recibo de luz. Cel. 9994-35-35-06.
Vendo refrigeradores usados, desde $2,750.00, como nuevos. Calle 69 No. 400 x 42 y 44, Centro.
Reparación de lavadoras, secadoras, refrigeradores, neveras, mantenimiento. Tel. 9993-61-49-31.
Plomería, electricidad, estufas, calentadores, fugas de gas L.P.I. cortos, cometidas. 9992-98-48-93.
Reparaciones de calentadores de gas y electricos y plomería. Inf. al Tel. 9995-42-11-42.
Reparación de aires acondicionados y refrigeradores, precios económicos. Cel. 9994-35-00-15.
Trámites vehiculares, cambio de propietario, tarjeta de circulación, precio módico. 9991-93-94-99.
Auxiliar de Mecanico, sueldo semanal + bono, turnos rotativos, prestaciones de Ley. Teléfono 9993-57-70-64.
Montacarguista, sentado electrico Raymond, sueldo semanal, prestaciones de Ley, turno rotativo. 9991-83-83-35.
Empleada de 25 a 35 años, con cómputo. Informes al teléfono: 9994-79-80-13. De 9 a 13 horas.
Macizo solicita Chofer, Ayudante, Montacarguista, sueldo mas bonos, vales, fondo de ahorro, descanso domingo. 9993-51-87-12.
Jardinería y fumigación en general. Informes al Tel. 9999-56-09-23.
Peluquero a domicilio, damas, caballeros y niños. 9992-76-38-72.
Mérida, Yucatán, lunes 21 de abril del 2025
Decenas de personas llegaron en el Domingo de Gloria a la estatua del Príncipe de la Canción, en Clavería (Ciudad de México), para conmemorar el Día Internacional de José José
La efeméride se estableció en referencia a un tema del también compositor, quien falleció en el 2019, pero sigue siendo uno de los más grandes ídolos del país.
Productora de cine lanza un libro para confirmar los abusos de Hollywood
Frankie Muniz revela que en México está la mayoría de los fans de Malcolm
Hayden Christensen se prepara para volver al universo de Star Wars
La reconocida productora de cine Elaine Goldsmith Thomas, conocida por su colaboración con Jennifer Lopez, debuta como novelista con una obra que expone de forma cruda las dinámicas de poder, los abusos sexuales y la cultura machista que marcaron a la industria del entretenimiento en las últimas décadas.
Su libro, titulado Climbing in Heels (Escalando en tacones), saldrá a la venta el próximo 29 de abril bajo el sello editorial St. Martin’s Press. La historia está inspirada en vivencias personales de Goldsmith Thomas durante sus inicios como asistente en la agencia William Morris, a principios de los años 80.
“Harvey Weinstein no era la excepción, era la norma”, declaró en entrevista con Page Six. “Era el viejo Oeste”.
La novela sigue a tres jóvenes que trabajan en una de las agencias más influyentes de Hollywood y, aunque se presenta como ficción, muchos de sus episodios están basados en hechos reales. Goldsmith Thomas pinta un retrato de una industria donde el abuso sexual era parte del día a día.
Uno de los episodios más impactantes narra cómo un asistente fue recompensado por su jefe al permitirle escuchar relaciones sexuales con actrices. “Esa historia me la contó un aprendiz al que le permitieron escuchar. Ese era su bono... Su pequeño premio. Su jefe lo dejó escuchar mientras se acostaba con actrices”, relató.
Al recordar su paso por William Morris, la autora revive
momentos que hoy resultan inconcebibles, como el uso de una bolsa interna conocida como New York pouch para enviar cocaína entre oficinas. “Me hizo recordar muchas cosas”, confesó. También rememoró una experiencia con Bill Cosby, entonces uno de los principales clientes de la agencia. Tras conocerlo en un almuerzo de asistentes, fue invitada a llevarle contratos al hotel Beverly Wilshire. “Me sentí vista, realmente vista. Estaba emocionada. Pero una amiga que trabajaba en la presidencia de la agencia me dijo: ‘No lo hagas’. No explicó por qué, pero me asustó lo suficiente como para no ir”.
Años más tarde, más de 60 mujeres acusaron a Cosby —hoy de 87 años— de agresión sexual. Aunque fue condenado en 2018, su sentencia fue anulada y recupe- ró la libertad en 2021. Él ha negado todas las acusaciones.
Goldsmith Thomas también describe el acoso cotidiano que sufrió como asistente. “En la sala de correo me decían: ‘¿Me das un keppy ?’ —querían sexo oral—. Yo respondía: ‘¿Cómo puedes preguntarme eso? Somos amigos’. Y ellos decían: ‘Si no preguntas, no consigues’”.
La autora asegura que el entorno laboral estaba dominado por una masculinidad agresiva y protegida por el sistema. “Era como Mad Men, era: ‘Cariño, arrodíllate’. A los ‘chicos malos’ les daban palmadas, pero en secreto los admiraban, los felicitaban, vivían a través de ellos”, afirmó.
Aunque aclara que no todos los hombres actuaban igual, la mayo-
ría sí lo hacía. “Recuerdo que se burlaban de un aprendiz homosexual, aunque lo llamaban por la noche para favores”.
El abuso hacia actrices jóvenes, asegura, también era una práctica común desde antes de llegar a la agencia. “Había un sofá de casting incluso antes de llegar a la agencia”, dijo.
Y continuó: “Una actriz entraba y el director de casting me preguntaba: ‘¿Es divertida? ¿Es alta? ¿Es sexy?’ Yo decía: ‘Se ve bien’. Cerraba la puerta y no sabía qué pasaba después, pero era una conspiración”.
Consultada sobre el impacto del movimiento # MeToo en la industria, fue enfática: “Mil por ciento. Y no sólo para los hombres, cambió para todos. Ahora todos se cuidan de una manera que antes no hacían. Y qué bueno, porque cuando miras atrás, era increíble”.
Finalmente, reconoció que fue su amiga y socia creativa, Jennifer Lopez, quien la animó a lanzarse a escribir. “No sólo me dio luz verde, fue más bien: ‘Qué vergüenza que no lo estés haciendo. Esto es lo que quieres ser y hacer’”, recordó. (Agencias)
Cree que Bill Cosby
Esta semana, la Ciudad de México contará con una agenda de conciertos que abarca diversos géneros musicales y recintos.
El cantante español Miguel Bosé se presentará los días 23 y 24 de abril en el Auditorio Nacional como parte de su gira Importante Tour, en la que repasa las canciones representativas de su trayectoria.
La banda española Hombres G llegará al Estadio GNP Seguros el 23 de abril con su tour Gracias, México tour , con el que conmemoran cuatro décadas de carrera musical.
La cantante Katy Perry ofrecerá tres conciertos en la Arena CDMX como parte de su gira The Lifetimes Tour. Las fechas programadas son el 23, 25 y 26 de abril. Esta gira es su primer tour mundial desde 2018 y en 2022 Katy se presentó en México, cuando Televisa la contrató para un show privado. Por su parte, Lady Gaga se presentará el 26 de abril en el Estadio
GNP Seguros. Este evento marca su regreso a México y forma parte de una gira internacional en la que incluye temas de su nuevo disco Mayhem. La última visita de Lady Gaga a México fue en octubre de 2012, durante su gira mundial The Born This Way Ball. En cuanto a música urbana, el artista canario Quevedo iniciará su gira por América Latina en la Ciudad de México el 23 de abril, con un concierto en el Palacio de los Deportes
que forma parte del Buenas Noches Tour, nombre de su disco de 2024. El 26 de abril también se llevará a cabo el Festival Sonorama México en Sala Urbana Naucalpan. Este evento reúne propuestas de la escena independiente iberoamericana. En su cartel figuran Nacho Vegas, Iván Ferreiro, La Casa Azul, Carlos Sadness, Los Punsetes, Sidonie y otras agrupaciones.
En Domingo de Resurrección, cientos de personas se reunieron en la colonia Clavería, en la Ciudad de México, para conmemorar el Día Internacional de José José.
En el Parque de la China, en Clavería, de la alcaldía Azcapotzalco, donde se encuentra la estatua de El Príncipe de la Canción, seguidores se dieron cita junto con LPs, cassettes y playeras del intérprete de El Triste
En el parque de esta colonia al Norponiente de la capital de la
Muniz
República, donde nació José José, decenas de familias completas e imitadores interpretan canciones como Payaso, Seré, Almohada, Me vas a echar de menos, entre otras. El 20 de abril es considerado el Día Internacional de José José por referencia a la letra de la canción Me vas a echar de menos. “Me vas a echar de menos cuando te sientas sola en brazos de otro amor y sepas que aún existo y que vivo mi vida o, a lo mejor, ya no”.
“Y me estarás llamando cada 20 de abril y dirán que no hay nadie, que estoy lejos de aquí y te pondrás muy triste pensando en lo que hiciste y no podrás fingir”, dice la letra de la canción.
En entrevista con Raquel Salazar, vecina de Clavería, señaló que sigue siendo “lo máximo” que vayan a homenajear al Príncipe de la canción.
Entre lágrimas aseguró que ella lo conoció desde que era joven y “de ahí para adelante”. Apuntó
México es el país con más fanáticos de Malcolm
El actor Frankie Muniz viajó a nuestro país y, al aterrizar, en Sonora, Hermosillo, cayó en la cuenta del gran cariño que el público mexicano tiene, todavía hoy, por la serie que protagonizó a inicios de los años 2000, Malcom el de en medio, a tal grado que considera que, mundialmente, somos los fans más leales del show
El actor estadounidense está de gira, junto a DesertCon , una de las convenciones más importantes al Norte de México, por lo que cientos de fans de Malcom el de en medio se dieron cita en las instalaciones del Expo Forum, en la que se convirtió en el invitado especial de este año.
El actor que dio vida a Malcom Wilkerson, el hijo mediano de Hall y Louis, durante seis años, quedó sorprendido por la gran calidez con que nuestros conciudadanos recibieron su llegada.
En sus redes y con una gran sonrisa que enmarcaba su rostro, Muniz grabó a todos los seguidores que estaba a la espera de reunirse con él, para obtener un autógrafo o una instantánea junto a él, admirándose de la euforia que sigue causando la serie que grabó hace más de 20 años.
“¡Y me encanta México!, dejé Charlotte (Carolina del Norte), supertemprano esta mañana des-
pués de la carrera de anoche en Rockingham para llegar a Hermosillo, México, para conocer gente increíble, es loco para mí cuánta gente aquí todavía quiere tanto a Malcolm el de en medio, ¡no puedo esperar a que todos vean los nuevos episodios!”, escribió.
Además, durante la conferencia, confió a sus fans que el acogimiento que obtuvo lo hizo comprender que, a pesar de que él y el elenco siguen recibiendo muestras de cariño mundiales, es en México donde se encuentran sus más fervientes fans.
“He viajado a México muchas veces desde que el programa terminó, hace 20 años, y a donde
quiera que vaya siempre se me acerca la gente… Pero especialmente en México, aman Malcolm, aman el programa, yo diría que la audiencia mexicana es nuestra fan número uno en todo el mundo”. Hace unos días comenzaron las grabaciones del regreso de Malcom , el cual retratará la vida de este, a la edad adulta y la interacción con su hija Leah , que hereda de su padre la asertividad e intelectualidad.
El elenco original formará parte de esta producción de Disney, todos a excepción de Erik Per Sullivan, quien daba vida a Dewey (Agencias)
que “su música y sus canciones le abren a uno el corazón”.
Señaló que procura ir todos los años y que siempre es “maravilloso” ir para allá.
Finalmente, agregó que aunque su esposo ya falleció, le encantaba: “conocimos a José José y... Algo muy hermoso”.
En el lugar se ofreció un karaoke para que los fanáticos interpretaron los temas de su preferencia y se instaló un mural conmemorativo
en el que los asistentes pudieron colocar fotografías de seres queridos que extrañan, en un gesto que vincula el mensaje de la canción con experiencias personales. La invitación fue difundida a través de redes sociales, donde se invitó al público a participar con imágenes impresas, velas o frases dedicadas. José José falleció en 2019, pero su música sigue haciendo llamadas cada 20 de abril, como él mismo lo predijo. (Agencias)
La reguetonera adelantó que prontó lanzará su
Yeri MUA asegura que ya no andará con “trespeseros”
Yeri MUA dejó claro que ya no está para andar con “trespeseros”. Al llegar al aeropuerto de la CDMX, fue abordada por reporteros y no se guardó nada: “Ya con millonarios, ya me cansé de los batos j*didos. Puro sin dinero, tres peseros, centaveros y yo migajera”, soltó entre risas.
La cantante e influencer de Veracruz explicó que ya subió sus estándares amorosos, y ahora su único requisito para el próximo galán es simple pero contundente: “Que gane más dinero que yo porque ya estoy hasta la madre de puro j*dido”, dijo sin censura.
Pero la Bratz jarocha, de 23 años, no sólo está pensando en el
amor. También anda enfocadísima en su carrera musical. Contó que está por lanzar un nuevo álbum que promete revolucionar su estilo, con colaboraciones internacionales y, sí, hasta canciones en inglés: “La neta ya muero porque salga mi álbum y grandes colaboraciones, inclusive con gente que no es de aquí, gente que es de Estados Unidos”. Así que prepárense, porque Yeri, “la que trae a los chacales por detrás”, ahora también trae beats internacionales”. En otras noticias, pero sobre reguetón mexicano, a bomba estalló con En 4, la nueva colaboración entre Kenia OS y la brasileña Anitta, que llegó cargada de sensualidad. (Agencias)
El vínculo entre Skywalker y Ahsoka, su antigua aprendiz, seguirá siendo tema de la segunda temporada de la aclamada serie. (POR ESTO!)
La esperada segunda temporada de Ahsoka, serie del universo Star Wars producida por Disney+, comenzará oficialmente su rodaje la próxima semana. Así lo anunciaron Dave Filoni, Jon Favreau, Rosario Dawson y Hayden Christensen durante la Star Wars Celebration 2025, celebrada del 18 al 20 de abril en el Centro de Convenciones Makuhari Messe, en Tokio. El evento, que congregó a más de 9 mil fanáticos de la franquicia, ofreció adelantos exclusivos y revelaciones clave sobre el futuro de la serie, entre ellas la confirmación del regreso de Hayden Christensen en el papel de Anakin Skywalker. Su par-
ticipación en la primera temporada —a través de escenas en el World Between Worlds y flashbacks— fue recibida con entusiasmo por la audiencia, y ahora el icónico personaje volverá a desempeñar un rol significativo en la historia.
El vínculo entre Anakin y Ahsoka, su antigua aprendiz, seguirá siendo uno de los ejes narrativos centrales en esta nueva entrega. Durante el panel, Christensen describió su experiencia en la serie como “un sueño hecho realidad”.
“Me encantó poder dar vida a Anakin en acción real nuevamente. Aunque siempre me gustaron las túnicas Jedi de las precuelas,
fue emocionante ver al personaje desde una nueva perspectiva”, comentó el actor.
La producción de la nueva temporada también se ve marcada por la ausencia de Ray Stevenson, quien falleció en mayo de 2023, antes del estreno de la primera temporada. El actor dio vida a Baylan Skoll, un Jedi caído convertido en mercenario que se enfrentaba a la protagonista.
Dave Filoni, creador de la serie, expresó su pesar por la pérdida: “Conocía a Ray desde nuestros trabajos en doblaje. Fue difícil imaginar continuar sin él, pero cuento con el apoyo de un equipo increí-
ble, incluyendo a Jon y Rosario”. Para dar continuidad al personaje, el actor escocés Rory McCann —recordado por su papel de Sandor ‘The Hound’ Clegane en Juego de Tronos— asumirá el rol de Baylan Skoll en la próxima temporada.
La serie Ahsoka, derivada del universo creado por George Lucas, ha conseguido posicionarse como una de las propuestas más sólidas de Star Wars en formato televisivo, combinando acción, legado y nuevos caminos narrativos. La segunda temporada promete profundizar en sus personajes y expandir aún más su mitología.
(Agencias)
Desde su estreno, Una película de Minecraft ha generado reacciones entusiastas entre los más jóvenes. Sin embargo, una escena en particular ha desatado una serie de incidentes en salas de cine de Estados Unidos, motivando incluso intervenciones policiales y medidas restrictivas por parte de algunas cadenas exhibidoras.
El momento que ha provocado esta ola de disturbios ocurre cuando el personaje interpretado por Jack Black grita la frase “¡Chicken Jockey!” durante una secuencia animada. La escena, ampliamente compartida en redes sociales como TikTok, se ha vuelto viral, impulsando a niños y adolescentes a replicar la reacción en plena función.
Según informes de Fox News, varios cines han reportado interrupciones provocadas por asistentes que gritan, lanzan objetos e incluso causan daños materiales. En algunos casos, las autoridades se vieron obligadas a intervenir
Se dice que las marcas, no los cineastas o las estrellas, dominan la taquilla en estos días. Pero Pecadores de Ryan Coogler, protagonizada por Michael B. Jordan, demostró ser una sangrienta excepción a las reglas del cine moderno, estrenándose con 45.6 millones de dólares en ventas de boletos en cines de Estados Unidos y Canadá, según estimaciones del estudio el domingo.
Pecadores, un estreno de Warner Bros. cuya producción costó unos 90 millones de dólares, fue una apuesta audaz por la originalidad, aunque con elementos de género, y uno de los directores estadounidenses más rentables en Coogler. El director de Creed y Black Panther escribió y produjo Pecadores, una película de vampiros ambientada en 1932 sobre hermanos contrabandistas (ambos interpretados por Jordan) que abren un garito en su ciudad natal de Mississippi.
para restablecer el orden.
Medios locales, como el Salt Lake Tribune y FOX 5 Atlanta, han documentado episodios especialmente preocupantes. En una sala de Provo, Utah, fue arrojado un pollo vivo durante la proyección, en una clara alusión a la escena popularizada. Aunque no se registraron heridos, el hecho generó alarma entre el personal.
Por su parte, en el Springs Cinema & Taphouse de Atlanta, Georgia, empleados reportaron la necesidad de limpiar grandes cantidades de residuos, incluyendo palomitas, bebidas y vidrios rotos, tras una función con público adolescente. El caos llevó a la suspensión temporal de algunas funciones.
Especialistas en infancia y representantes del sector cinematográfico han manifestado su preocupación ante la tendencia de documentar estas acciones para obtener visibilidad en redes sociales. (Agencias)
Una película de Minecraft, el mayor éxito de Hollywood del año, le siguió de cerca en segundo lugar, recaudando 41.3 millones de dólares en su tercera semana de estreno. Eso le dio a Warner Bros., después de un puñado de decepciones, un envidiable doble golpe en la taquilla. Pam Abdy y Mike De Luca, copresidentes de Warner Bros. Motion Picture Group, celebraron la resonancia de las dos películas entre los espectadores. El estudio representó un notable 64 por ciento de la taquilla nacional durante el fin de semana de Pascua.
(Agencias)
El mundo está lleno de mentirosos o los ciudadanos son condescendientes con las mentiras, se cuestiona el autor mexicano Jorge F. Hernández en su nuevo libro Alicia nunca miente, con el que trata de desmontar el “imperio” de falsedades montado sobre sociedades que soportarían hasta que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, les engañe sobre su color de pelo.
“Hay un imperio de la mentira muy contagioso (…) Trump puede salir mañana en la televisión y decir: ‘Yo no soy rubio y nunca lo he sido’. Habría una horda vandálica que lo soportaría y le diría que sí”, expresa Hernández en entrevista acerca de la penetración de la mentira.
Según el columnista y exagregado cultural de la embajada de México en España, esto ya ha sucedido con las políticas arancelarias del mandatario estadounidense, con la que “cerca de 70 millones de norteamericanos” piensan que estas tarifas provocan que “paguen los chinos” y en realidad “es al revés”.
Una obsesión con la verdad
En medio de la dominación de la falacia actual nace Adalberto , el protagonista del libro publicado por Alfaguara que, a diferencia del resto, está obsesionado con la verdad y lleva consigo una pequeña libreta para apuntar cada “mentirijilla” de los políticos como Trump, de los economistas o incluso de familiares y amigos; un personaje que al final no deja de ser el propio escritor.
“Yo empecé a contraer síntomas de esta enfermedad, del escepticismo absoluto. Empecé a ver a mi alrededor una serie de condescendencias con la mentira(…) Adalberto tiene mucho de mí, de mis libretas de quejica y detector de mentiras, de revelador de fantasmas”, detalla sobre ese espejo con el que mira a su personaje.
El “pobre diablo” de Adalberto se obsesiona con si la carne que le sirven en los restaurantes es pollo o es roedor, sobre si el futbol está amañado o si la ropa de marca es realmente de calidad, hasta que un día Alicia (que en griego antiguo significa verdad) lo saca del mundo fantástico de Lewis Carroll.
“¿Qué pasa si se encuentra con una mujer que no dice mentiras?”, reflexiona el autor de 62 años.
“Tenía que ser española para demostrarle que el país de las
maravillas no solamente es México, sino que esto es un problema mundial, que sucede en casi todos los países y culturas”, responde contundente sobre esta paradoja de la falsedad.
Mentiras históricas y nacionales
Al ser también historiador, Hernández, siente la obligación de desmentir mitos como la similitud del color de las alas del ángel que acom-
paña a la Virgen de Guadalupe con la bandera mexicana, o la existencia de héroes nacionales aparentemente auténticos, relatos de los que según desarrolla, en definitiva, “todos los países en mayor o menor medida dependen” y “no vas a quitar”.
Aunque insiste en que en nuestro país se miente mucho, pero sobre todo se callan demasiadas verdades, un hecho que no considera un engaño, sino un no comment, una necesidad de no contar la realidad porque “a veces no te conviene saber el final”.
Sin embargo, como descubre Adalberto, “el amor hacia la literatura” es la única escapatoria al engaño desarrollado por algunos gobiernos y empresas, porque “esa bola de p*ndejos no lee”.
“Lo que nos va a salvar es el amor. Yo creo que si las generaciones jóvenes realmente se ponen a leer vamos a ganar. En la medida en que nos vean con un libro bajo el brazo, vamos a ganar”, concluye el autor con un gesto de esperanza. (EFE)
Jonathan Hellwig Guerra habla de las acciones de Canacine para hacer crecer la industria fílmica
Aunque la producción audiovisual en Yucatán ha mostrado un crecimiento constante en los últimos años, la entidad aún enfrenta importantes desafíos para atraer producciones de gran formato, advirtió Jonathan Hellwig Guerra, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine) en Mérida.
En exclusiva con POR ESTO! , el representante del sector señaló que, si bien existe una actividad cinematográfica activa y un ecosistema creativo emergente, el estado todavía no cuenta con las condiciones necesarias para albergar largometrajes o proyectos con presupuestos mayores. “Sí hay producción en Yucatán, pero no como en el centro del país. Las producciones grandes no llegarán hasta que exista un programa de estímulos, una ley fílmica y una política clara para el desarrollo del cine en la región”, expresó.
En ese contexto, Hellwig Guerra destacó que Canacine está trabajando estrechamente con el Gobierno estatal, municipios, instituciones educativas y empresas privadas para sentar las bases de un verdadero despegue de la industria fílmica local. “Afortunadamente, el Gobierno y el sector privado ya están empezando a voltear hacia las industrias creativas y a reconocer su potencial como motor económico para la ciudad y el estado”, sostuvo.
Como parte de este impulso, se firmó recientemente un convenio de colaboración con la Universidad Anáhuac Mayab, que permitirá comenzar un trabajo conjunto para elevar el nivel de profesionalización del talento local. “Es un gran paso que una universidad con licenciatura en cine y espacios adecuados se sume a la iniciativa. El objetivo es capacitar a estudiantes con una visión más profesional, generar empleos y convertir a Yucatán en un semillero de talento competitivo”, explicó.
Hellwig subrayó que la industria cinematográfica no sólo impacta al sector audiovisual, sino que tiene un efecto multiplicador sobre otras disciplinas artísticas y sectores económicos. “El cine impulsa a la música, al teatro, a la danza… Incluso a la gastronomía y al turismo. Por eso es fundamental crear una estructura que permita su crecimiento en Yucatán”, puntualizó.
Finalmente, el presidente de Canacine Mérida reiteró que el trabajo en conjunto entre sector público, privado y académico es clave para consolidar a Yucatán como un nuevo polo de desarrollo audiovisual en el país. “Tenemos talento, tenemos escenarios únicos, solo necesitamos voluntad política y una estructura legal que respalde a la industria”, concluyó.
(Katia Leyva)
Están trabajando estrechamente con el Gobierno estatal, municipios, instituciones educativas y empresas privadas. (POR ESTO!)
Menos fake y más news es el lema de este encuentro en San Antonio de los Baños, Cuba
La edición 24 de la Bienal Internacional de Humorismo Gráfico comenzó ayer bajo el lema ‘Menos fake y más news’ en la localidad de San Antonio de los Baños de Cuba, con la creación de un mural alegórico, el desfile inaugural y la apertura de una exposición colectiva.
La Bienal se extenderá este lunes desde su epicentro en la provincia Artemisa hasta una galería de La Habana para exhibir la muestra internacional Promoviendo la paz en Gaza que reunirá 60 obras de 58 autores, provenientes de más de 30 países, según anunciaron los organizadores de la cita.
La agenda del tradicional evento hasta el próximo miércoles incluye otras exposiciones, así como talleres, presentaciones de libros, pasacalles, homenajes, y un certamen del salón internacional en el que compiten 233 obras en las categorías de humor general, sátira política, historieta humorística, caricatura personal y fotografía humorística.
Los países más representados en el concurso son Irán -con 62 artistas- y Cuba (27), seguidos de China, Turquía y Brasil.
La cita cerrará en la llamada Villa del Humor Gráfico con la entrega del Gran Premio Eduardo Abela, los tres galardones por cada categoría, así como los pre-
mios colaterales, y los del concurso infantil ‘Riamos siempre’. Esta edición de la Bienal está dedicada en 2025 al artis-
ta cubano Manuel Hernández, galardonado con el Premio Nacional de Artes Plásticas 2024, quien ha interpretado en su obra
el imaginario del campesinado cubano desde sus pinturas, cerámicas y caricaturas. (EFE)
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de violar la tregua de Pascua declarada por el presidente Vladimir Putin, que Volodimir Zelenski se comprometió a respetar
LIMA.- Un gran operativo de diversas unidades especiales de la Policía Nacional de Perú (PNP) detuvo la madrugada de ayer a 39 personas presuntamente vinculadas a la organización del crimen trasnacional Tren de Aragua , que se encontraban en un bar clandestino en Lima, informaron fuentes oficiales.
“En un nuevo golpe al crimen, agentes la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) de la Policía Nacional de Perú intervinieron un búnker y detuvieron a 39 personas, quienes, se presume, estaban próximos a cometer diversos crímenes. Se incautaron armas de fuego”, señaló el Ministerio del Interior en la red social X.
Por su parte, la Policía Nacional indicó en la misma red social que el operativo fue llevado a cabo por la Dirincri, la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes) y la Dirección contra la Trata de Personas.
“Tras un operativo realizado por agentes de la Dirección Contra la Trata de Personas, Dinoes y Dirincri en un búnker ubicado en el distrito de San Martín de Porres, donde estarían extranjeros vinculados a la organización criminal del Tren de Aragua”, apuntó la PNP. Agregó que se intervinieron a 120 personas venezolanas, a quienes se les vienen identificando plenamente y se detuvo en flagrancia delictiva a El Robert, por la presunta comisión del delito contra la seguridad pública.
“Este es el resultado del trabajo tenaz que venimos realizando para combatir el sicariato y la extorsión”,
SAN SALVADOR.- El arzobispo de San Salvador, monseñor José Luis Escobar Alas, pidió ayer al Gobierno del presidente Nayib Bukele que no convierta el país en una gran cárcel internacional, en alusión a los vuelos que ha recibido la nación centroamericana desde mediados de marzo con migrantes venezolanos y salvadoreños deportados por Estados Unidos tras ser señalados como presuntos miembros de pandillas.
Todos han sido enviados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la mega cárcel construida por el Gobierno de Bukele y cuestionada por organizaciones de derechos humanos.
“Nos preocupa también que el hecho que El Salvador reciba presos de otros países, ya sea porque han cometido grandes crímenes o sean migrantes indocumentados. Les pedimos a nuestras autoridades que no permitan que se convierta nuestro país en una gran cárcel
declaró el coronel de la PNP, Javier Suárez, jefe de la Brigada Especial. El operativo se realizó en un bar clandestino conocido como Osiris, ubicado en el cruce de las avenidas Canta Callao y Dominicos en el distrito de San Martín de Porres, ubicado en el Noroeste de la capital. Suárez detalló que entre los intervenidos se encuentran 18 varones (16 peruanos y dos ve-
nezolanos) y 21 mujeres (ocho peruanas y 13 venezolanas), además de una menor de edad, que inicialmente dijo tener 19 años, pero luego confesó tener 15. Además, en el interior del local se hallaron dos armas de fuego abastecidas y 84 paquetes de pasta básica de cocaína (PBC).
El caso está en manos de la Fiscalía para continuar con las in-
vestigaciones y determinar las responsabilidades correspondientes.
El Gobierno de Perú prorrogó por 30 días la declaración del estado de emergencia para combatir a la criminalidad en Lima y la provincia vecina del Callao, después de haberlo decretado el 17 de marzo. Durante la prórroga, el control del orden seguirá a cargo de la PNP. (Agencias)
internacional”, señaló el prelado católico en conferencia de prensa después de presidir la misa del Domingo de Resurrección en la Catedral Metropolitana de San Salvador.
“A ningún país le conviene ser cárcel de otros países o de otro país, pedimos al Gobierno que no lo permita eso”, subrayó.
El Arzobispo dijo desconocer los motivos del Gobierno para permitir que migrantes, entre ellos presuntos criminales, sean tras-
ladados a la cárcel salvadoreña, “posiblemente queriendo un mejor trato para los migrantes nuestros que están allá (en Estados Unidos), posiblemente, no sé las causas, pero el hecho es que no conviene”, manifestó monseñor Escobar Alas. El padre también se refirió el caso del salvadoreño Kilmar Abrego García deportado por error y pidió que “se haga un tratamiento conforme a la ley y a la justicia, para que se juzgue como
LA HABANA.- Un apagón afectó ayer a más de la mitad de Cuba de forma simultánea durante el horario pico (tarde-noche), que es el de mayor demanda de energía, en el tercer índice similar reportado esta semana y uno de los más elevados del año, según el parte diario de la estatal Unión Eléctrica (UNE).
La afectación por apagones ha ido subiendo en los últimos días, lo que se ha reflejado en las habituales interrupciones del servicio eléctrico por largas horas en muchas zonas del país, lo que paraliza industrias y provoca malestar en las personas.
El sábado el servicio se afectó las 24 horas y se mantuvo así durante la última madrugada por la salida imprevista de dos unidades de centrales generadoras, refirió el informe de la UNE. La isla padece una grave crisis energética, que se refleja en los cuatro apagones nacionales que han paralizado el servicio eléctrico en menos de seis meses. El último se produjo a mediados de marzo cuando la mayoría de los cerca de 10 millones de cubanos se quedaron sin atención un fin de semana.
Además, el pasado febrero se registró la mayor tasa de déficit de generación en lo que va de 2025 y en al menos los últimos dos años, con el 57 % del país apagado a la vez.
La UNE estimó para el pico de ayer una capacidad máxima de generación eléctrica de 1.654 megavatios. (Agencias)
se debe juzgar. Que la ley opere”. Tras un acuerdo con el Gobierno de Bukele, desde el 15 de marzo, Estados Unidos ha hecho tres envíos de presuntos criminales de la pandilla Tren de Aragua y migrantes venezolanos, así como salvadoreños señalados de pertenecer a la pandilla Mara Salvatrucha ( MS-13 ). Los deportados ya suman 288, entre venezolanos y salvadoreños. (Agencias)
Moscú y Kiev se acusan mutuamente de no respetar
MOSCÚ.- Rusia y Ucrania se acusaron mutuamente ayer de violar la tregua de Pascua declarada por el presidente ruso Vladimir Putin, que el mandatario ucraniano Volodimir Zelenski se comprometió a respetar, pero no fue así.
Putin anunció sorpresivamente el sábado una tregua humanitaria de 30 horas por la Pascua, un cese de los combates que hubiera sido significativo en más de tres años de conflicto que afecta a la población.
Sin embargo, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, denunció ayer que Rusia violó varias veces la tregua de 30 horas declarada por el líder del Kremlin.
Según el Presidente de Ucrania, las fuerzas rusas lanzaron 67 ataques contra posiciones ucranianas en varios segmentos del frente, la mayoría en Pokrovsk, de la región de Donetsk.
“En la práctica, en todas las principales zonas del frente, Rusia no ha cumplido su promesa de tregua”, escribió el Mandatario ucraniano, que reprochó también a Moscú que no haya respondido a la oferta de extender el alto el fuego de Pascua a 30 días.
Zelenski hizo estas declaraciones poco después de que el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declarara a la agencia rusa TASS que Moscú no tiene planes de extender la tregua y seguirá la guerra.
“El presidente de Rusia, Vladimir Putin, no dio la orden de pro-
Según el presidente Zelenski, las fuerzas oponentes lanzaron 67 ataques contra sus posiciones. (AP)
rrogar el alto el fuego de Pascua en Ucrania”, declaró ayer Dmitri Peskov. Por lo tanto, el alto el fuego expiró a medianoche de ayer. Según el presidente ucraniano, en Donetsk, varios soldados ucranianos murieron ayer al caer en una emboscada rusa, aunque no especificó el número de bajas. Asimismo, el Ministerio ruso de Defensa denunció que, pese a la tregua, unidades ucranianas intentaron llevar a cabo durante la noche ataques contra posiciones rusas en las áreas de Sujaya Balka y Bogatir en Donetsk, una
LONDRES.- La Fuerza Aérea del Reino Unido (RAF) confirmó ayer el despliegue de tres patrullas aéreas esta semana para interceptar aeronaves militares rusas que se aproximaban al espacio aéreo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) desde el enclave ruso de Kaliningrado, en el marco de la nueva operación aliada denominada Chessman. Según un comunicado oficial, la RAF envió dos aviones de combate Typhoon en tres ocasiones distintas, en coordinación con la base aérea de Malbork, situada en el Norte de Polonia. Los despliegues se realizaron dos veces el martes y una vez el jueves, como parte de la respuesta inmediata ante aproximaciones consideradas de riesgo por parte de aeronaves rusas no identificadas en un primer momento.
El primer incidente tuvo lugar el martes 15 de abril, cuando dos Typhoon fueron enviados en dos misiones distintas. En la primera, interceptaron un avión Ilyushin Il-20M , una aeronave de reconocimiento y guerra electrónica de largo alcance, que abandonaba el espacio aéreo de Kaliningrado.
Más tarde, ese mismo día, una nueva salida permitió identificar y escoltar a dos aviones de combate SU-30MKI , también procedentes del mismo enclave ruso.
El tercer despliegue ocurrió el jueves 17 de abril, cuando dos cazas británicos Typhoon interceptaron una aeronave desconocida sobre el mar Báltico, en las cercanías del espacio aéreo de la OTAN.
“Por motivos de seguridad y para proteger el tráfico civil de la región, los cazas escoltaron a la
aeronave hasta que abandonó la zona de interés”, detalló un portavoz del Ala Expedicionaria 140 de la RAF desplegada en Polonia. Las tres aeronaves británicas forman parte de una unidad de seis cazas enviados recientemente a Malbork, como parte de una operación conjunta con la Fuerza Aérea de Suecia para reforzar las capacidades de defensa aérea en el flanco Este de la Alianza Atlántica.
(Agencias)
Zelenski también acusó a Rusia de lanzar operaciones en Pokrovsk y Siversk, en el frente Oriental y afirmó que el Ejército ruso sigue utilizando armamento pesado. En total, reportó 46 ofensivas rusas y 901 ataques ayer. El mandatario ucraniano reiteró su propuesta de establecer “un cese el fuego total, incondicional y justo que se extienda como mínimo durante 30 días”.
Por otra parte, el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo ayer que espera un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania esta semana, y anticipó grandes negocios con Estados Unidos para ambas partes si se firma una tregua en el conflicto, que comenzó en 2022.
región del Este de Ucrania parcialmente controlada por Rusia. Las autoridades rusas también señalaron que registraron ataques de los ucranianos en las regiones fronterizas de Briansk, Kursk y Belgorod, que provocaron muertes de civiles y dejaron heridos.
“Se espera que Rusia y Ucrania lleguen a un acuerdo esta semana”, publicó Trump en su red Truth Social, sin dar más detalles sobre algún avance en las conversaciones de paz que Washington ha intentado impulsar desde que sustituyó en el cargo al demócrata Joe Biden, a fines de enero. Washington amenazó el viernes con retirarse de las conversaciones si no hay avances para terminar con el conflicto, que empezó en febrero de 2022 con la invasión lanzada por Rusia contra Ucrania. El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, afirmó que Washington dará un paso al costado si no finaliza la guerra. (Agencias)
Los bombardeos se dirigieron a la montaña de Faj
SANÁ.- Aviones de combate estadounidenses efectuaron ayer una nueva ola de bombardeos contra al menos tres provincias del Yemen, incluida la capital, en medio de un repunte de estos ataques que en los últimos días se han saldado con decenas de muertes, denunciaron los rebeldes hutíes.
La televisión Al Masirah , portavoz de los insurgentes, dijo que en Saná los bombardeos tuvieron como objetivo varios puntos en la montaña de Faj Attan , sin dar a conocer los detalles ni ofrecer un recuento de víctimas.
Por su parte, residentes capitalinos informaron que en esa zona montañosa se encuentran cuevas donde se almacenan armas y municiones. Igualmente, los vecinos indicaron que otros bombardeos impactaron contra el Proyecto de Limpieza, una infraestructura que ha sido blanco recurrente de ataques saudíes durante la guerra del Yemen iniciada en 2014, así como contra el barrio residencial de Farwah Al Masirah añadió que los bombardeos también alcanzaron la isla de Kamaran, frente a la costa. (Agencias)
CIUDAD DEL VATICANO.-
El Papa Francisco, que estuvo ausente en todos los ritos de la Semana Santa al seguir convaleciente tras su hospitalización, apareció ayer en el balcón de la logia central de la fachada de la Basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi y después recorrió la plaza en papamóvil y en su mensaje condenó la carrera de rearme.
El Papa Francisco no participó en ninguno de los ritos de la Semana Santa debido a que sigue recuperándose tras haber pasado 38 días en el hospital por una neumonía bilateral, de donde fue dado de alta el 23 de marzo.
El Pontífice argentino, que ayer permaneció sentado en silla de ruedas y no llevaba las cánulas nasales para el oxígeno, deseó “buena Pascua” y pidió al maestro de ceremonias, Diego Ravelli, que leyese el mensaje ante las cerca 50 mil personas congregadas en la plaza de San Pedro para la misa del Domingo de Resurrección , que fue oficiada por el cardenal Angelo Comastri.
Posteriormente, por sorpresa, el Papa recorrió la plaza de San Pedro en papamóvil durante varios minutos e incluso detuvo el
En su artículo III la Constitución de los Estados Unidos resuelve que: “Se depositará el poder judicial de los Estados Unidos en una Corte Suprema y en las Cortes inferiores que el Congreso instituya y establezca en lo sucesivo…”.
La Corte Suprema de los Estados Unidos es un elemento clave de la democracia americana, pero no es la democracia americana, sino una evidencia de que ese estado social se alcanza mediante la combinación de pesos y contrapesos. El liberalismo necesita tantas dosis de autoritarismo como el socialismo requiere de democracia y libertad. Los déficits o superávits alteran cualquier resultado.
En su filosofía, integración y funcionamiento la Suprema Corte de los Estados Unidos es más feudal que liberal. Se trata de una élite de nueve per-
vehículo para bendecir a algunos niños, aunque se le notaba con difi cultad en los movimientos. En el tradicional mensaje de
Pascua, en el que hace mención de los conflictos y males del mundo, el Papa lamentó: “Cuánta voluntad de muerte vemos cada día en los
numerosos conflictos que afectan a diferentes partes del mundo. Cuánta violencia percibimos a menudo también en las familias, contra las mujeres o los niños. Cuánto desprecio se tiene a veces hacia los más débiles, los marginados y los migrantes”. Por otro lado, el Papa Francisco recibió ayer al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, al margen de las celebraciones de Pascua, anunció el Vaticano, dos meses después de que el sumo Pontífice criticara duramente la política migratoria del Gobierno de Donald Trump. Este encuentro privado de unos minutos tuvo lugar poco después de las 11:30 horas en la residencia de Santa Marta, donde vive el Papa en el Vaticano.
“Ambos intercambiaron sus deseos con motivo del día de Pascua”, indicó la Santa Sede sobre el encuentro en un comunicado.
“Es un placer verle en mejor estado de salud”, declaró JD Vance al Papa argentino, según un video publicado por el Vaticano. (Agencias)
TEL AVIV.- El Ejército israelí anunció ayer la muerte de un alto cargo de Hezbolá, al que identificó como el subdirector de la Unidad 4400 del grupo chií, Huséin Ali Naser, en sus ataques aéreos contra el Sur del Líbano.
“Naser trabajaba para transportar armas y fondos al Estado libanés con el fin de reconstruir las capacidades militares de Hezbolá”, aseguraron las fuerzas israelíes.
Israel acusó al presunto miliciano de colaborar con “agentes iraníes” para facilitar el traslado de armas y fondos al Líbano a través del
aeropuerto internacional de Beirut.
Además de Naser, el Ejército israelí acabó con la vida del comandante de la Unidad 4400, Muhamad Jafar Qasir, y su segundo, Ali Hasan Gharib.
En las últimas semanas, Israel ha intensificado sus ataques contra el territorio libanés e incluso a finales de marzo bombardeó las afueras de Beirut por primera vez desde la entrada en vigor de un alto el fuego entre las partes el pasado noviembre, algo que también volvió a hacer de nuevo pocos días después.
Por otro lado, una investigación
sonas, designadas por el Presidente que, sin embargo, no los puede remover y que ejercen su función de por vida y cuyas decisiones son inapelables. La Corte no rinde cuentas y carece de contraparte. Tampoco está obligada a examinar todos los casos que se le presenten, ni tiene plazos prefijados para cumplir sus labores. Tiempos atrás únicamente los monarcas y los papas disfrutaban de tantas prerrogativas. Con aciertos y desaciertos, la Corte Suprema ha funcionado establemente durante más de 200 años. Sus fallos constituyen precedentes que obliga a las demás cortes a respetarlas y anulan decisiones y pueden derogar leyes.
En el presente cuando, ante el ejercicio desmesurado de sus funciones y la pasividad del Congreso, sobre el poder judicial, especialmente sobre los jueces federales y la Corte Suprema recaen enormes responsabilidades, algunos observadores recuerdan que los 12 años de la presidencia de Roosevelt (electo en cuatro ocasiones) fueron momentos estelares y de gran actividad de la Corte Suprema, pulseando con el presidente por sus atrevidas decisiones asociadas al New Deal. Cuando en 1933 Roosevelt asumió la presidencia, la mayoría de los jueces de diferentes instancias y de la Corte Suprema eran republicanos o conservadores, por lo general
opuestos a las innovaciones implementadas por el presidente para impulsar el New Deal (Nuevo Trato). Entonces la augusta asamblea, estaba compuesta por nueve ancianos (la edad media era de 72 años) En la actualidad, sólo tres jueces tienen más de 60 años. De ellos tres fueron nombrados por el presidente George W. Bush, dos por Barak Obama, tres por Donald Trump y una por Joe Biden. Ningún juez ha sido destituido nunca de su cargo. La Corte Suprema actúa como Tribunal Constitucional, habilitada para juzgar la constitucionalidad de las leyes y los actos de los poderes ejecutivo y legislativos federales y estatales.
del Ejército israelí concluyó ayer que hubo “faltas profesionales” e “incumplimientos de órdenes” por parte de sus tropas en un incidente en el que murieron 15 socorristas en la Franja de Gaza el pasado 23 de marzo. El ataque contra un convoy de ambulancias, que fue condenado por parte de la comunidad internacional, se produjo en el Sur del territorio israelí, pocos días después de que Israel rompiera una tregua. El Ejército afirmó que la investigación “no encontró pruebas que respaldaran las denuncias de ejecución”. (Agencias)
El modo de funcionar del Estado de los Estados Unidos, basado en la independencia de los poderes del Estado (legislativo, ejecutivo y judicial), lo cual da lugar a frecuentes contradicciones lo que, en general, se considera positivo. Debido a esas prácticas, no es extraño la colisión del actual presidente Donald Trump con el poder Judicial, cosa que ya ocurrió otras veces.
El modo dinámico, a veces aparentemente desordenado, como el presidente Donald Trump ejerce sus funciones, la tendencia a la improvisación y las dudas sobre la justicia y constitucionalidad de algunas decisiones, en asuntos puntuales, puede colocar a la administración en ruta de colisión con el poder judicial y con la Corte Suprema. Ojalá la interacción de los pesos y contrapesos contribuyan al equilibrio. Allá nos vemos.
Síguenos en nuestras redes
On line
NAVE CON 3 ASTRONAUTAS
La nave espacial Soyuz con dos rusos y un estadounidense a bordo, proveniente de la Estación Espacial Internacional (EEI), aterrizó ayer en Kazajistán, anunció la agencia espacial rusa Roscosmos.
“La nave Soyuz MS-26 con Alexei Ovshinin, Ivan Vagner y Donald (Don) Pettit a bordo aterrizó cerca de la localidad kazaja de Jezkazgan”, indicó la agencia espacial moscovita.
Los dos cosmonautas rusos y el astronauta de la NASA pasaron 220 días en el espacio tras incorporarse a la Estación Espacial en septiembre del año pasado.
La NASA se congratuló por su lado de que Pettit haya regresado a la Tierra en el día de su 70 cumpleaños, que fue ayer, lo que lo convierte en el astronauta de más edad en actividad.
Durante siete meses, Don Pettit dirigió investigaciones para mejorar la capacidad en órbita de la impresión en 3D, la tecnología de tratamiento de aguas residuales, el cultivo de plantas y la gestión de un incendio en micro-gravedad.
El Servicio Meteorológico de Estados Unidos emite advertencias de inundaciones y tormentas eléctricas severas para zonas de Oklahoma, y partes de Texas, Missouri, Arkansas e Illinois
Síguenos en nuestras redes
On line
INVESTIGAN ASESINATO DE 2 PERSONAS EN ALEMANIA
Las autoridades alemanas desplegaron ayer un importante dispositivo policial para encontrar a uno o varios individuos, en fuga, sospechosos de haber matado a balazos a dos hombres el sábado en el Centro del país, informó la Policía. Las dos víctimas fueron halladas a última hora de la tarde en Bad Nauheim , un pueblo al Norte de Fráncfort, delante de un edificio, con heridas de bala, anunció la Policía de Giessen el sábado por la noche.
Se desplegó un importante contingente de fuerzas de seguridad, incluyendo agentes de uniforme, policías en civil, fuerzas especiales y un helicóptero para encontrar al o los sospechosos.
Hasta marzo, los dos cosmonautas y el astronauta habían acogido en la EEI a una pareja de astronautas estadounidenses que inicialmente habían partido en una misión de ocho días, pero que se encontraron atrapados en el espacio durante más de nueve meses después de que la nave espacial en la que viajaban fuera considerada no apta para devolverlos a la Tierra. El espacio es uno de los últimos ámbitos de cooperación entre Estados Unidos y Rusia. (Agencias)
Comunidades de Texas y Oklahoma comenzaron a evaluar ayer los daños causados por los 17 tornados que se reportaron el sábado en el que dos personas murieron, además que el Servicio Meteorológico de Estados Unidos emitió advertencias de inundaciones y tormentas eléctricas severas para amplias zonas de Oklahoma, y partes de Texas, Missouri, Arkansas, así como el Sur de Illinois.
El meteorólogo principal del Centro de Predicciones Meteorológicas del Servicio Meteorológico de Estados Unidos, Bob Oravec, confirmó cinco tornados que azotaron el Centro-Sur de Oklahoma, incluyendo uno que causó daños de al menos categoría EF1, en una pequeña ciudad que aún se recuperaba de un tornado ocurrido en marzo.
La tormenta también arrojó fuertes lluvias a una amplia franja del Centro-Norte de Texas y el Centro-Este de Oklahoma, donde se acumularon de 5 a 10 centímetros de agua entre el sábado y ayer.
La Policía de Moore, a unos 16 kilómetros al Sur de Oklahoma City, recibió decenas de reportes de inundaciones durante el fi n de semana, incluyendo dos autos varados en las aguas la noche del pasado sábado. Un auto fue arrastrado bajo un puente, y la Policía indicó
Síguenos en nuestras redes
On line
que rescató a algunas personas, pero una mujer y un niño de 12 años fueron hallados muertos.
“Este fue un fenómeno meteorológico histórico que afectó carreteras y provocó decenas de inundaciones en toda la ciudad”, declaró ayer en un comunicado la Policía de Moore, ciudad de unos 63 mil habitantes.
Bob Oravec aseveró que el sistema no se movió mucho sobre Texas y Oklahoma el sábado, dejando el área atrapada bajo un patrón de tormenta eléctrica muy activo que produjo granizo grande, inundaciones repentinas y tornados.
Por su parte, el director de Gestión de Emergencias del condado Marshall, Bill Macon, afirmó que las primeras evaluaciones muestran que un tornado se movió a saltos en una trayectoria de entre 10 y 11 kilómetros en la zona rural, dejando al menos 20 viviendas dañadas, algunas completamente destruidas.
Macon indicó que la mayoría de la gente estaba en casa cuando el tornado pasó a altas horas de la noche, derribando árboles
enormes, docenas de postes y cables eléctricos, pero no se reportaron heridos ni fallecidos.
“Nos tomamos estas cosas muy en serio aquí en Oklahoma”, declaró Macon sobre las advertencias del Servicio Meteorológico de Estados Unidos.
Una ciudad de Oklahoma que aún se reconstruye tras el paso de un tornado a principios de marzo también sufrió el paso de otro el sábado por la noche.
La zona Norte de Ada, con una población de unas 16 mil personas, sufrió daños que, según un estudio preliminar, fueron considerados por el Servicio Meteorológico como mínimo un tornado de categoría EF1.
En un video publicado en Facebook , el director de Gestión de Emergencias de Ada, Jason Keck, dijo que el tornado parecía seguir su trayectoria por el lado Norte de la ciudad hacia el centro comercial North Hills, dejando muchos daños a edificios, líneas eléctricas y árboles. Otras publicaciones en redes sociales mostraron techos arrancados de los negocios de la ciudad, escaparates destrozados y vallas publicitarias volcadas. Al menos dos tornados cruzaron el Oeste del condado Parker, Texas, el sábado, informaron los servicios de emergencia, causando daños significativos.
(Agencias)
La Policía afirmó que no existe algún peligro para los habitantes pero de momento no pudo dar detalles sobre las circunstancias de los hechos ni el motivo de los autores, temiéndose que se tratara de un ataque terrorista. Según recogen los medios de comunicación alemanes, los hechos ocurrieron poco antes de las 16:00 horas del sábado y poco después, las autoridades recibieron llamadas de emergencia de los vecinos que fueron testigos. Según recogió la radiotelevisión pública del estado federado de Hesse, donde se encuentra Bad Nauheim, las víctimas resultaron heridas de bala mortalmente frente a un edificio de apartamentos. Hay una investigación abierta sobre un suceso en el que se desconocen los motivos del autor o autores, que siguen prófugos.
(Agencias)
Mérida, Yucatán, lunes 21 de abril del 2025
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
A 41 días de la jornada, el INE declara que todo está listo para la primera elección de jueces y magistrados en la historia de México; fija el procedimiento para el conteo de votos / Rusia y Ucrania rompen la tregua pactada por la Pascua; reportan combates en al menos cuatro frentes / Concluye la representación de la Semana Santa en Iztapalapa, con asistencia de 2.2 millones de fieles República 3 y 5 / Internacional 61
Votación histórica
99,943,977
Padrón electoral
51,977,351 Mujeres
47,966,342 Hombres 84,108
Casillas
Fuente: INE
A las 18:00 horas del domingo 1 de junio, iniciará la sesión permanente de cómputos distritales para contabilizar las boletas del Proceso Electoral Extraordinario para definir diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, informó el Instituto Nacional Electoral.- (POR ESTO!)
AMBAS naciones se acusaron mutuamente de violar el cese al fuego de 30 horas; hubo choques en Donetsk y las regiones de Briansk, Kursk y Belgorod, con número indeterminado de muertos y heridos.- (AP)
La FGR destruye 32 vehículos monstruo en el estado de Tamaulipas República 6
Rayados vence a domicilio 2-0 al León en el cierre de la fase regular de la Liga MX Deportes 48
Defensa elimina 180 plantíos de amapola y marihuana en cinco entidades República 7
Edición de 64 páginas en 8 Secciones con “Oportunos”
LA cantidad de personas que acudió a los ritos desde el Domingo de Ramos hasta la Resurrección fue menor en 185 mil a la de 2024. La Alcaldía aseguró que las actividades terminaron con saldo blanco.- (POR ESTO!)
Deportes 46 y 47
Oscar Piastri le arrebata la victoria a Verstappen y, por primera vez en 15 años, un australiano lidera la F1
n R a