PORTADA POR ESTO MÉRIDA, SÁBADO 28 DE JUNIO DE 2025

Page 1


Mérida, Yucatán, sábado 28 de junio del 2025

Dignidad, Identidad y Soberanía

Directora General: Alicia Menéndez Figueroa

Sufrimiento

Golpes, abuso sexual, trata de personas, corrupción de menores y muertes evitables dibujan el mapa de violencia que viven las mujeres en Yucatán; en cinco meses se han registrado más de 150 víctimas / La temporada de lluvias dispara los males respiratorios: más de 5 mil 600 enfermos nuevos en una semana / Confirman 19 casos de gusano barrenador en seis municipios

Ciudad 11 y 15 / Municipios 37

Delitos denunciados ante el Ministerio Público: Lesiones dolosas: 93

*De enero a mayo del 2025

Fuente: Centro Nacional de Información

EL 65% de los delitos sexuales reportados en la entidad afectan a mujeres menores de 30 años, según datos del Centro Nacional de Información. La mayoría de estos hechos suceden en entornos privados o familiares, lo que dificulta su detección temprana y judicialización.- (POR ESTO!)

LOS cuadros más frecuentes que afectan a la población actualmente incluyen infecciones virales, neumonías y bronconeumonías, que requieren atención oportuna para evitar complicaciones.- (POR ESTO!)

LAS autoridades intensifican la vigilancia en zonas rurales para prevenir la propagación de la plaga que afecta principalmente a becerros recién nacidos; cinco casos ocurrieron en siete días.- (POR ESTO!)

Preservan la decoración artesanal del maquech

Ceremonia une tradición maya y fe cristiana en Huhí

Municipios 30

Lluvias fuertes afectan a varios municipios yucatecos Municipios 33

Orquesta de niños con discapacidad actuará en Tizimín

Municipios 41

República

Mérida, Yucatán, sábado 28 de junio del 2025

Aprueban CURP biométrica

Avala Senado de la República reforma contra la desaparición de personas

CIUDAD DE MÉXICO.-

El pleno del Senado de la República aprobó ayer reformas a Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, la cual plantea crear la Plataforma Única de Identidad que integrará registros como el de personas desaparecidas, el Banco Nacional de Datos Forenses y otros archivos administrativos con bases de datos que permitan realizar búsquedas en tiempo real a través de la Clave Única de Registro de Población (CURP).

Los cambios legales ofrecen realizar búsquedas continuas y exhaustivas de personas no localizadas desde el momento de su desaparición.

Se emitieron 89 votos en favor -en la votación en lo general- de senadores de Morena, PT, PVEM, PAN y Movimiento Ciudadano, y 13 en contra de senadores del PRI.

La norma avalada surgió de una iniciativa presentada el 31 de marzo por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Luego de la aprobación en lo particular, el documento se turnó a la Cámara de Diputados para su análisis.

A propuesta de colectivos de madres buscadoras, el dictamen eliminó el plazo de 72 horas para que, ahora, las autoridades de todos los órdenes de Gobierno comiencen la búsqueda de una persona no localizada desde el momento que se presente la denuncia.

El dictamen establece que la CURP será el elemento de identificación de las personas, y crea la Plataforma Única de Identidad como una herramienta que facilite la búsqueda y localización de personas desaparecidas, que conectará con diversas bases de datos, como el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, el Banco Nacional de Datos Forenses y registros administrativos.

Se establece la capacidad de monitorear la CURP en tiempo real, y la obligación por parte de

todas las autoridades y particulares de cualquier naturaleza que tengan a su cargo datos biométricos o cualquier otro dato identificativo de personas, para que permitan la consulta de la información a la Fiscalía General de la República (FGR), las fiscalías locales, las instituciones de seguridad pública que integran el Gabinete de Seguridad del Ejecutivo federal, así como al Centro Nacional de Inteligencia. La Secretaría de Gobernación será la encargada de integrar los

datos biométricos de las personas a la CURP. Esa Secretaría también establecerá el programa de integración al Registro Nacional de Población de los datos biométricos de niñas, niños y adolescentes, en coordinación y colaboración con las autoridades de los tres órdenes de Gobierno que correspondan. La reforma ofrece fortalecer los registros de identificación y las fiscalías estatales, la creación de una base única forense, nuevos protocolos que permitan generar una búsqueda inmediata y abrir inmediatamente carpetas de investigación para que no se tenga que esperar 72 horas, y equiparar la desaparición con el secuestro. Durante la discusión, el Pleno de la Cámara Alta aceptó una reserva de la senadora morenista Margarita Valdéz para que los gobiernos estatales y municipales, en un plazo de 180 días, regulen panteones, cementerios, servicios funerarios, crematorios y fosas comunes. (Redacción POR ESTO!)

Mueren tres personas en mina de oro

HERMOSILLO, Son.- Tres exploradores de la mina de oro El Bailadero fueron localizados sin vida ayer por la mañana.

La tragedia conmocionó a los pobladores del municipio de Baviácora, con poco más de 3 mil habitantes. Esta localidad se ubica a 133 kilómetros de Hermosillo, ciudad capital, por la ruta del Río Sonora.

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informó sobre un percance en la mina El Bailadero, donde se encontraron sin vida las tres personas al interior de una procesadora minera en desuso, en la zona Loma Sur.

Protección Civil reportó que el propietario informó que la mina no operaba desde hace seis meses.

La Policía Estatal acudió al sitio

tras recibir el reporte del hallazgo. Elementos de Protección Civil se trasladaron a la zona para recabar información. No se identificaron fallas en materia de protección civil.

Las autoridades realizan las diligencias correspondientes para determinar las causas del incidente.

Evelyn de Villarreal, hija de uno de los exploradores fallecidos, en redes sociales, desmintió la declaración del dueño de la mina en el sentido de que no está operando.

“La mina estaba operando, mi padre es una de las personas fallecidas y él estaba trabajando. No quieran hacer ver como si la mina estuviera en desuso”, acusó.

“Totalmente falso, que vergüenza que hasta Protección Civil comparta esta nota, la mina estaba operando. No, nadie estaba entrando a la fuerza, nadie estaba robando material, sólo estaban trabajando”, enfatizó la mujer. (Agencias)

CAJEME, Son.- En las últimas horas, el colectivo Guerreras Buscadoras de Cajeme ha localizado 15 cuerpos sepultados en fosas clandestinas en Cajeme. Informó que el jueves 26 se realizó el hallazgo de 11 personas sin vida en un predio ubicado en la calle 400, entre Kino y calle 2 en el Valle del Yaqui, al sur del municipio de Cajeme. Los cuerpos estaban enterrados en cuatro fosas, y entre ellos, lograron identificar que se trataba de dos mujeres. Con apoyo de una máquina retro excavadora continuaron las operaciones ayer, con el hallazgo de cuatro personas más. El fin de semana continuará la búsqueda hasta que se descarte el lugar, informó el colectivo Guerreras Buscadoras de Cajeme. La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) informó que ha iniciado una investigación formal tras el hallazgo positivo de osamentas para establecer características, sexo y temporalidad de cada una de ellas. El reporte preliminar del área forense de la Fiscalía indica que la temporalidad de las osamentas halladas es de dos a tres años. (Agencias)

Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía

Fecha de impresión: 28 de junio del 2025

Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez

Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria

Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101

Alicia

Por Esto! Yucatán,

TELÉFONOS:

Conmutador: 999 930 2760

Redacción: 999 930 2767

Publicidad: 999 930 2782 y 999 930 2771 e-mail: publicidad@poresto.mx

Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas

Número de Certificado de Licitud de Título: 17101

Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17101

Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)

Edición digital: www.poresto.net

Precio ejemplar $10.00 todos los días

Fueron emitidos 89 votos a favor y 13 en contra del dictamen. (Agencias)
Guerreras Buscadoras de Cajeme encontraron los restos humanos.
La tragedia ocurrió en Baviácora.
Dignidad, Identidad y Soberanía
Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo
Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario
Menéndez Figueroa Directora General

Respaldan a pueblos originarios

Entrega Gobierno 97 mdp a indígenas y afromexicanos en Nayarit; el fondo asciende a 12 mil mdp

CIUDAD DE MÉXICO.- Como un reconocimiento a los pueblos indígenas y afromexicanos de México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo entregó ayer en Mesa del Nayar, Nayarit, 97 millones de pesos (mdp) a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (Faispiam), monto que beneficiará a 57 comunidades originarias de dicha entidad.

“Cada año tiene que haber más recursos dirigidos a los pueblos indígenas y afrodescendientes de México”, aseveró la Mandataria federal, al encabezar la asamblea donde se entregaron tarjetas del Banco del Bienestar con recursos del Faispiam a integrantes de los pueblos Na´ayeri, Wixárika, O´dam y Mexikan.

En su mensaje, la Mandataria federal recordó que el fondo, al cual se le dotó de más de 12 mil mdp, consuma la reforma constitucional al Artículo 2 que reconoce a los pueblos originarios como sujetos de derecho, con acceso a recursos públicos propios y con autonomía para decidir las obras en las que invertirán los recursos en beneficio de sus comunidades.

Señaló que los recursos del Faispiam se destinan en obras de infraestructura social básica, como agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas, urbanización, electrificación, infraestructura básica educativa, infraestructura básica de salud y mejoramiento de vivienda.

Sheinbaum indicó que, a través de asambleas comunitarias, los pueblos originarios deciden las obras que van a impulsar, así como a los integrantes del Comité de Vigilancia y sus tesoreras: mujeres encargadas de administrar los recursos, quienes,

Es hasta ahora, con la Cuarta Transformación, que se reconoce el origen de México: los pueblos indígenas y afromexicanos”.

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO

reconoció, son más honestas y eficientes para hacer rendir el dinero.

Bajo esos términos, la titular del Ejecutivo federal se comprometió a realizar, en coordinación con el Gobierno de Nayarit, la rehabilitación de la carretera que conduce de Ruíz a Mesa del Nayar y de Jesús María a Puerta de los Leones.

Administración directa

En su intervención, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, destacó que luego de que se concretó la reforma al Artículo 2 de la Constitución, la Presidenta aprobó destinar más de 12 mil mdp al Faispiam para que las comunidades lo administren de manera directa.

Por su parte, el director general del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, informó que en Nayarit se entregarán 97 mdp del Faispiam en beneficio de 57 comunidades de esta entidad, de los cuales, 18.7 mdp se invertirán en Mesa del Nayar para obras de agua potable, urbanización, alcantarillado, drenaje, letrinas y mejoramiento de viviendas en 41 localidades.

El gobernador tradicional de la comunidad indígena Na´ayeri de Mesa

del Nayar, Emilio García Jerónimo, agradeció a Sheinbaum por la reforma constitucional y la asignación directa de recursos, al mismo tiempo que reconoció a las mujeres como los mejores perfiles para ser las tesoreras en el uso eficiente del dinero.

El gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, reconoció el compromiso social del Gobierno de México, encabezado por la Presidenta y se comprometió a trabajar en conjunto en la rehabilitación de las carreteras que conectan a los municipios de Ruíz con Mesa del Nayar y de Jesús María a Puerta de los Leones. (Redacción POR ESTO!)

Van 252 paisanos detenidos en redadas antimigrantes en EE.UU.

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum informó ayer que, desde comenzaron las redadas contra migrantes en ciudades de Estados Unidos, 252 mexicanos han sido detenidos en esos operativos.

“Quiero decir que el número de personas deportadas desde que empezó este último proceso el gobierno de los Estados Unidos, a la fecha son 252, que tienen que entrar a México evidentemente y, a la entrada a México, pues son registrados por Migración o vienen en avión o vienen directamente desde la frontera norte”, explicó la Mandataria federal durante su conferencia de prensa matutina de ayer, en Palacio Nacional.

En el Salón de la Tesorería, la Presidenta explicó que los cónsules tienen la instrucción de apoyar a la comunidad de mexicanos en territorio estadounidense.

Asimismo, la titular del Ejecutivo destacó que cada consulado tiene la orden de realizar una au-

diencia pública a la semana para escuchar a las y los migrantes para saber lo que les está ocurriendo y poder tomar medidas al respecto.

De la misma forma, Sheinbaum explicó que en México se mantienen los centros de atención que se instalaron en la frontera norte para apoyar a los connacionales que son repatriados por el Gobierno del presidente Donald Trump.

“Siguen todos los centros de atención en la frontera norte, se reforzó el centro de atención de Tapachula, de Villahermosa y del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, para recibirlos en caso de ser deportados y que tengan todo el apoyo del Gobierno”, agregó.

A principios de junio, el Gobierno de Estados Unidos inició redadas contra migrantes como parte de su plan de deportación masiva.

Por ello, la presidenta Claudia Sheinbaum ha manifestado su rechazo a la violencia contra la comunidad de mexicanos radicados

en Estados Unidos y ha planteado que se les reconozca por su aportación a la economía de esa nación.

Más de 5 mil arrestos

La semana pasada, Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, explicó que, desde el inicio del Gobierno de Donald Trump, en enero 2025, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) ha detenido a 5 mil 719 personas, de las cuales, mil 154 son de origen mexicano.Hasta el pasado viernes sumaban 222 connacionales detenidos en redadas, por lo que esta semana se detuvo a 30 más. Algunas ciudades donde migrantes mexicanos han sido detenidos son Los Ángeles, California; Omaha, Nebraska; Oxnard, California; Bergen, Pensilvania; Condado de Orange, California, y Vinton, Luisiana. (Redacción POR ESTO!)

Asambleas comunitarias decidirán los trabajos prioritarios. (Agencias)
La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que los recursos estarán destinados a obras de índole social.
La Federación ordenó a los cónsules apoyar a mexicanos. (Agencias)

Asesina un comando a 4 policías

Sicarios emboscan y ejecutan a uniformados en la carretera Acapulco-Pinotepa, en Guerrero

CHILPANCINGO, Gro.- Cuatro policías municipales de Igualapa fueron asesinados ayer por un comando armado que los interceptó cuando transitaban por la carretera federal Acapulco-Pinotepa, en las inmediaciones del poblado de San José Las Palmas, en Cuautepec, Guerrero. De acuerdo con los reportes, cerca de las 14:00 horas, un grupo de civiles armados a bordo de una camioneta Toyota interceptaron a los uniformados que se encontraban en una camioneta Toyota tipo Hilux blanca y abrieron fuego en su contra. Los elementos municipales regresaban de una reunión en la Mesa Regional para la Construcción de la Paz cuando fueron atacados a balazos. Ante los hechos, elementos de las Fuerzas Armadas y de seguridad se movilizaron para resguardar la zona. Como resultado del ataque, cuatro elementos municipales fueron asesinados, entre los que se encontraba el Subdirector de Seguridad Pública.

Inicialmente circuló la versión de

que los cuatro agentes iban resguardando al alcalde de Igualapa, Alfredo González Nicolás, quien supuestamente iba a bordo de otro vehículo que alcanzó a escapar del ataque.

Sin embargo, el subsecretario de Desarrollo Político de la Secretaría General, Francisco Rodríguez Cisneros, afirmó que el Alcalde no se encontraba en el lugar del ataque y estaba en el municipio entregando ayuda a damnificados por el huracán Erick

Aunque la identidad de las víctimas no ha sido informada por las autoridades, el dirigente estatal de Morena, Jacinto González Varona, confirmó por redes sociales que en los hechos violentos fueron asesinados el Subdirector de Seguridad Municipal de Igualapa y tres de sus escoltas.

Además, informó que mantienen comunicación con el presidente municipal, Alfredo González, quien se encuentra a salvo y realizando sus actividades cotidianas.

“Lamento mucho el deceso del subdirector y de los policías mu-

nicipales. Hago votos para que la Fiscalía del Estado realice una investigación precisa para castigar a los responsables”, detalló.

El Gobierno del Estado detalló es un comunicado que desde el primer momento en el que fue reportado el ataque se activaron los protocolos correspondientes. Además, señaló que la Fiscalía General del Estado (FGE) ya se encuentra realizando las investigaciones para esclarecer el hecho.

Ayer mismo, fue asesinado a tiros Humberto Piza Pérez, secretario general de la Sección 19 del Sindi- cato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (Suspeg), la cual se encarga de una sección sindical de los trabajadores del gobierno municipal de Acapulco, Guerrero.

Los hechos de violencia ocurrieron cerca de las 7:40 horas en la capital de Guerrero, cuando el dirigente sindical se encontraba a bordo de un vehículo con un acompañante sobre la avenida Niños Héroes.

(Redacción POR ESTO!)

Muere elemento de la GN por la volcadura de un vehículo oficial

MONTERREY, NL.- Un elemento de la Guardia Nacional falleció y otros tres resultaron lesionados después de volcarse en la unidad donde viajaban en el municipio de Iturbide, Nuevo León.

El accidente ocurrió la noche del jueves a la altura del km 58 de la Carretera Linares-San Roberto.

Se informó que en la unidad

trasladaban a un hombre detenido, el cual también resultó lesionado.

Fuentes informaron que los uniformados venían del municipio de Galeana, donde se reportó un enfrentamiento armado que dejó el saldo de civil detenido y un presunto delincuente abatido.

Al dirigirse hacia Linares, el conductor de la unidad oficial per-

dió el control, se volcó y cayó a un barranco a unos 10 m de altura.

Al sitio arribaron rescatistas de Protección Civil de Nuevo León y de los municipios de Iturbide y Linares, así como paramédicos de la Cruz Roja Mexicana.

Los lesionados fueron trasladados al Hospital General de Linares. (Agencias)

Dejan riñas en el penal de Aguaruto 4 muertos

CULIACÁN, Sin.- Un segundo enfrentamiento a balazos al interior del Centro Penitenciario de Aguaruto, en Culiacán, Sinaloa, dejó tres nuevos internos muertos, con los que suman cuatro, en un lapso de solo 48 horas, por lo que la Policía Estatal y la Guardia Nacional tuvieron que volver a ingresar para evitar que el conflicto de extendiera.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado adelantó que ayer por la tarde, se volvió a presentar una riña entre internos, por lo que hasta el momento, se tienen registrados tres internos muertos, sin que se pueda determinar su identidad.

Dio a conocer que elementos del Ejército Mexicano volvieron a establecer en el exterior del Centro Penitenciario de Culiacán un cordón de seguridad, mientras en el interior se realiza una nueva revisión en nuevos módulos.

La tarde del jueves pasado, en un enfrentamiento a balazos entre internos del Centro Penitenciario de Culiacán, resultó muerto uno de ellos de nombre, Pedro Adán “N”, de 33 años de edad, las autoridades

encontraron ocultas en uno de los módulos nueve armas de fuego y 21 cargadores abastecidos.

Derivado de las nuevas disputas entre internos, en los hechos, se reportó la muerte de Pedro Adán “N”, de 33 años de edad, y resultaron lesionados, Ernesto Alonso “N”, de 30 años, Jonathan Isaac “N” de 29 y Reymundo “N”, de 45, los cuales tuvieron que ser trasladados a un hospital en ambulancias.

En una revisión en varios módulos, elementos de la Policía Estatal Preventiva y de la Guardia Nacional localizaron ocultas nueve armas de fuego, 21 cargadores y siete celulares, por lo que las autoridades judiciales iniciaron una investigación sobre este hallazgo y la muerte de un interno.

Las riñas en días consecutivos en la cárcel de Aguaruto ocurren en un contexto de cambio de mandos, pues el pasado 16 de junio fueron nombrados los nuevos directores de los centros penitenciarios de Culiacán, Julio César Pineda Arriaga, y de Mazatlán, Juan Carlos Vega. (Redacción POR ESTO!)

Los agentes ultimados viajaban en una camioneta Toyota. (Agencias)
Autoridades sitiaron el Centro Penitenciario de Culiacán. (POR ESTO!)

Incauta la Marina 3.5 t de cocaína

Destaca

CIUDAD DE MÉXICO.- Personal de la Secretaría de Marina (Semar) aseguró una embarcación tipo semisumergible en las costas de Guerrero que transportaba aproximadamente 3.5 toneladas de polvo blanco con características similares a la cocaína, en una acción que derivó también en la detención de tres personas extranjeras.

A través de su cuenta oficial en la red social X, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó ayer que este aseguramiento representa una afectación económica a la delincuencia organizada de más de 800 millones de pesos.

De acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, las unidades de superficie de la Armada de México detectaron y aseguraron la embarcación durante un recorrido de patrullaje. En su interior se encontraban tres tripulantes y 180 bultos tipo costal con un peso aproximado de 3.5 toneladas de presunta cocaína.

La dependencia señaló que esta acción se realizó durante recorridos de patrullaje de vigilancia marítima.

La SSPC añadió que tanto la embarcación como la carga fueron aseguradas, mientras que los detenidos quedaron a disposición del agente del Ministerio Público Federal, quien determinará su situación jurídica e integrará las carpetas de

hallazgo en costas de Guerrero. (POR ESTO!)

investigación correspondientes.

La Secretaría destacó que con este decomiso suman más de 44.8 toneladas de aparente cocaína aseguradas en la mar desde el inicio de la actual administración.

En ese sentido, García Harfuch afirmó que con esta acción se evitó que más de 7 millones de dosis de esta droga llegaran a las calles. Destacó la colaboración interinstitucional para el manteni-

Detienen a presunto proveedor del CJNG

CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch dio a conocer ayer que tras la realización de dos cateos se obtuvo la detención de Walter “N” en Jalisco. Según investigaciones federales, Walter Fonseca Domínguez, alias Will, presunto proveedor del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), se dedicaba a la compra-venta de armas de fuego a través de aplicaciones de mensajería instantánea. Elementos federales ejecutaron dos órdenes de cateo, una de ellas en el municipio de Zapopan, donde se aseguraron siete armas cortas, dos armas largas, cajas con cartuchos de diversos calibres, dosis de marihuana, básculas grameras una contadora de billetes, dinero en efectivo,

cuatro vehículos, una motocicleta, cinco bolsitas de plástico con polvo blanco y cargadores de armas. En Tlajomulco, informó el Gabinete de Seguridad, se hallaron 25 kilos de marihuana, cartuchos de diferentes calibres, dos placas metálicas, documentación diversa, dos básculas grameras y una motocicleta También, en Zapopan y Tlajomulco se aseguraron inmuebles vinculados con sus operaciones delictivas, en el sitio se encontraron armas de fuego, cargadores, cartuchos y droga. Las acciones se realizaron en colaboración de elementos de la Defensa Nacional, la Fiscalía General de la República, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

(Agencias)

Identifica Fiscalía cuerpos de fosas

GUADALAJARA, Jal.- La Fiscalía de Jalisco informó ayer que han sido identificados los restos de 17 personas que fueron encontrados en una fosa clandestina cuando una empresa constructora realizaba excavaciones.

Los restos, de 34 cuerpos en total, fueron hallados en febrero en bolsas plásticas en el municipio occidental de Zapopan.Aunque las excavaciones en la fosa clandestina ya culminaron, los peritos forenses siguen las investigaciones para identificar los otros 17 cuerpos, precisó la Fiscalía estatal.

miento del Estado de Derecho en Zonas Marinas Mexicanas y reconocieron la labor de los integrantes de la Secretaría de Marina en la protección de los mares y su compromiso con la seguridad del país.

“Un reconocimiento a la @SEMAR_mx por su labor en la protección de nuestros mares y su compromiso con la seguridad de México”, concluyó en su comunicado.

(Redacción POR ESTO!)

El hallazgo trae la atención de vuelta a Jalisco, donde en marzo un colectivo que busca personas desaparecidas denunció la localización de numerosos restos óseos y centenares de prendas de vestir en un predio que era utilizado por el poderoso Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) para el reclutamiento y entrenamientos de sus miembros.

Las investigaciones del rancho Izaguirre, del municipio de Teuchitlán, aún están en proceso. Por

el caso han sido detenidas unas 15 personas, entre ellas, el alcalde de la localidad, José Murguía Santiago, quien fue apresado en mayo. La detención de Murguía Santiago se dio pocos días después de que el fiscal federal Alejandro Gertz Manero informó que, desde 2021, la Comisión de Derechos Humanos de Jalisco había reportado a las autoridades del municipio de Teuchitlán la existencia de la finca que era manejada por el CJNG, designado en febrero por Estados Unidos como una “organización terrorista” junto con otros cinco cárteles mexicanos. Pese a la denuncia de la comisión y la intervención del predio por parte de la Guardia Nacional y la Fiscalía estatal en septiembre pasado, la investigación no avanzó durante varios meses. El hallazgo del rancho Izaguirre desató una controversia debido a que dejó al descubierto las fallas y omisiones en las que suelen incurrir las autoridades mexicanas para investigar.

(Agencias)

Los marinos realizaron el
Walter “N” se dedicaba a la compra-venta de armas de fuego. (Agencias)

Garantizan estabilidad bancaria

CIUDAD DE MÉXICO.- Luego que Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) decretó la intervención gerencial temporal de CIBanco, de Intercam Banco y de Vector Casa de Bolsa tras los señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presunto lavado de dinero, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, explicó ayer que esta decisión fue para garantizar que no hubiera interrupciones en el sistema bancario y cuidar de manera preventiva también los ahorros de los clientes de esas instituciones.

Durante la conferencia matutina de ayer encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el Secretario de Hacienda y Crédito Público destacó que el sistema bancario mexicano no ha experimentado ninguna interrupción, opera de manera normal y se mantiene como uno de los más sólidos a nivel internacional, con índices de capitalización y liquidez superiores a los exigidos por las normas internacionales, lo que permite el funcionamiento adecuado de los mercados financieros.

Amador explicó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ha permanecido en monitoreo y consulta permanente y constante con el Banco de México, con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, así como con la Asociación de Bancos de México, evaluando de manera permanente las condiciones del mercado.

“Tras el cierre de la jornada financiera del miércoles, se constató que las líneas de financiamiento para estas tres entidades tenían problemas. Con el fin de evitar esta situación, y de manera preventiva, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Banco de México, el Instituto de Protección al Ahorro Bancario y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, decidieron llevar a cabo una intervención temporal en la administración de dichas instituciones con el fin de garantizar que no hubiera interrupciones en el sistema bancario y cuidar de manera preventiva también los ahorros de los clientes de esas instituciones”, comentó.

Tras el cierre de la jornada financiera del miércoles, se constató que las líneas de financiamiento para estas tres entidades tenían problemas”.

EDGAR AMADOR ZAMORA

SECRETARIO DE HACIENDA

El funcionario añadió que el sistema bancario mexicano no ha experimentado ninguna interrupción, y que el tipo de cambio peso a dólar se ha mantenido muy estable, en un rango entre 18.85 y 18.95 unidades. “(...) mientras que las tasas de interés en el mercado local presentaron bajas generalizadas de entre 0.01 y 0.03%, mostrando la fortaleza de los mercados financieros del país. Estas acciones de naturaleza preventiva brindan certidumbre al público ahorrador y a los inversionistas res-

pecto de la confiabilidad de nuestro sistema financiero y bancario, por lo que la comunicación con el mercado y sus actores ha sido fundamental con el fin de que estas instituciones funcionen de manera normal, regular y en estricto apego al marco regulatorio que les aplica”, indicó.

Sheinbaum asegura que no se protege a nadie

“Nosotros no vamos a proteger a nadie, nunca”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum tras ser cuestionada de que Alfonso Romo es dueño de Vector Casa de Bolsa, S.A. de C.V., señalada por Estados Unidos de presuntamente lavar dinero.

Detalló que van a actuar siempre

en el marco de la ley, ya que no es un asunto de si proteges a alguien.

“El asunto es qué información te envían para que tú puedas, desde el Gobierno mexicano, desde la UIF, desde la Secretaría de Hacienda o incluso frente a una demanda en la propia Fiscalía, ¿con qué información cuentas para poder abrir una investigación?”, acotó la Presidenta.

Señaló que, desde el momento que se recibió la información por parte del Departamento del Tesoro, la UIF y Hacienda solicitaron mayor información, la cual, aclaró, es escasa.

Respecto al Alfonso Romo, indicó que él puede aclarar su situación.

“A nosotros nos corresponde el Gobierno y a cada quien le corresponde su parte”, dijo la Mandataria federal.

Bancos sufren consecuencias

Tras la intervención de la CNBV, Vector informó que no está operando divisas, pero que mantiene el resto de sus servicios. En un comunicado, la casa de bolsa fundada por el empresario Alfonso Romo informó que la intervención de la autoridad, prevista en el marco regulatorio aplicable, no afecta la continuidad de sus operaciones, ni compromete la integridad de los recursos de sus clientes. Por otro lado, Terrafina y Fibra Inn, ambos fideicomisos de inversión en el ramo de los bienes raíces en México, aprobaron por unanimidad iniciar el proceso de remoción de CIBanco como su fiduciario. (Redacción POR ESTO!)

Vector Casa de Bolsa indicó que ya no opera divisas, pero conserva otros servicios.
El titular de la SHCP, Edgar Amador Zamora, afirmó que la Federación mantiene monitoreo constante junto con otros organismos. (POR ESTO!)
Fideicomisos de bienes raíces iniciaron proceso de remoción de CIBanco como fiduciario.

POBLADORES

AGREDEN A MARINOS EN VERACRUZ

Elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) que realizan tareas de seguridad en el municipio veracruzano de Omealca, fueron confrontados por habitantes de una comunidad y agredidos con piedras y palos.

Según reportes, la agresión ocurrió en la comunidad Paso Amapa, donde los efectivos de la Marina dispararon al aire para intentar dispersar a un importante grupo de hombres que los agredían. (Agencias)

DECIDIRÁ TEPJF FUTURO DE 46 CANDIDATOS INELEGIBLES

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló ayer que le tocará al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) resolver quiénes son elegibles y quiénes no, después de que el Instituto Nacional Electoral (INE) decidió que 46 candidatos no son elegibles a cargos judiciales. Acotó que era tarea del INE y el Tepjf revisar los perfiles antes de la elección judicial y no después. (Agencias)

CAEN VOLADORES DE PAPANTLA

DESDE 10 METROS DE ALTURA

Mientras realizaban su ritual tradicional en Tihuatlán, Veracruz, cinco hombres de origen papanteco sucumbieron al vencerse el mástil que los soportaba y resultaron con diversas lesiones

Ayer, se viralizó en las redes sociales un accidente en el que estuvieron involucrados cinco voladores de Papantla, quienes realizaban su danza tradicional en Veracruz.

De acuerdo con reportes, los individuos cayeron de una altura de 10 metros, provocando sustentosas heridas entre los voladores.

El ritual tradicional se realizaba en la comunidad de El Águila, del municipio de Tihuatlán, Veracruz, cuando la base del poste de madera colapsó repentinamente, provocando que los voladores de Papantla cayeran al suelo de una altura considerada. Debido a sus lesiones, los accidentados fueron trasladados al hospital.

Testigos del acontecimiento señalaron que el poste empezó a romperse una vez que los voladores hacían su descenso. Un video compartido a través de las redes

Síguenos en nuestras redes On line

sociales muestra cómo el mástil empezó a balancearse a un costados, cediendo rápidamente para dejar caer a las personas.

Reportes locales después señalaron que el poste se encontraba en mal estado, posiblemente incluso estaba podrido, lo que hubiese facilitado su ruptura.

El portavoz del grupo, Romualdo García de Luna, confirmó el suceso y solicitó la ayuda de las autoridades y la población para el servicio médico de los accidentados. Igualmente, hizo un llamado para que el acontecimiento sea investigado.

ADIÓS AL EFECTIVO EN CASETAS DE CAPUFE: SE MODERNIZA COBRO

Como parte de su proceso de modernización, Caminos y Puentes Federales (Capufe) anunció que eliminará el pago en efectivo en la mayoría de sus casetas, con el objetivo de agilizar los cruces y reducir los tiempos de espera para los automovilistas. La nueva medida forma parte de la campaña #CeroEfectivo, con la que el organismo busca que los usuarios adopten un método de cobro digital más rápido y seguro. El moderno esquema de cobro se realizará a través del TAG IAVE, un dispositivo en forma de calcomanía que se coloca en el parabrisas del vehículo. Este TAG es leído automáticamente por los sensores de las casetas, lo que permite el cobro sin que el conductor tenga que detenerse o realizar pagos en efectivo. El costo del TAG IAVE es de 80 pesos y se puede adquirir en la página oficial de Capufe, en tiendas auto-

Síguenos en nuestras redes

On line

rizadas como Walmart o en las Unidades Regionales, Plazas de Cobro y Oficinas Centrales del organismo. La recarga del TAG se puede hacer de manera electrónica, facilitando el uso continuo sin complicaciones. Capufe informó que la eliminación del pago en efectivo se implementará en la mayoría de sus 32 plazas de cobro a nivel nacional, aunque aclaró que en algunas casetas permanecerá, por ahora, el pago en efectivo. Para dudas o asesoría los usuarios pueden comunicarse a los teléfonos 777-329-21-19 y 800-710-42-83.

(Redacción POR ESTO!)

Síguenos en nuestras redes

On line

DEPORTA EE.UU. A LA RANA, PRESUNTO IMPLICADO EN EL CASO AYOTZINAPA

El Gobierno de Estados Unidos deportó ayer a Edgar Damián Sandoval Albarrán, alias La Rana o El Wereke, señalado como presunto sicario del grupo criminal Guerreros Unidos y uno de los implicados en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en septiembre de 2014. Según fuentes federales, Sandoval Albarrán fue entregado a elementos de Interpol-México en la frontera de Nogales, Sonora, tras ser detenido en Estados Unidos y concluir un proceso migratorio que derivó en su deportación.

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, se pronunció sobre el accidente del grupo de voladores de Papantla, a través de su cuenta de X, escribió: “Sobre el lamentable accidente de los voladores de Papantla en la localidad El Águila, en el municipio de Tihuatlán, cuatro de ellos, presentan fracturas y golpes pero su estado es estable están en el hospital en Poza Rica; un lesionado más se traslada al hospital de Veracruz”. Cabe destacar que, esta ceremonia es una tradición originaria de una región de Veracruz, la cual implica un riesgo mayor para quienes participan, ya que los voladores suben al tronco elegido, para descender dando vueltas por el aire, lo único que los sujeta es el amarre que va de uno de sus pies a la punta del tronco. (Redacción POR ESTO!)

La detención de La Rana ocurrió el pasado 9 de junio, en cumplimiento a una solicitud de detención provisional con fines de extradición presentada por la Fiscalía General de la República (FGR) a las autoridades estadounidenses.

Desde julio de 2024, la Juez Segunda de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México había girado una orden de aprehensión en su contra por su probable responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada de personas.

Según las investigaciones, La Rana se desempeñaba como halcón y sicario de Guerreros Unidos, grupo al que se atribuye la desaparición de los 43 normalistas. (Redacción POR ESTO!)

Ciudad

Mérida, Yucatán, sábado 28 de junio del 2025

Desarrollo

El Gobernador anuncia una inversión de 3 millones de pesos para la promoción turística de cuatro puertos del litoral Oriente, en beneficio de sus habitantes y visitantes 

Concurso Estatal de Arte Popular 2025 revaloriza técnicas artesanales

Inicia con la Canirac la transformación digital que impulsa el Gobierno

Página 12
En Río Lagartos, Joaquín Díaz Mena entregó a los pescadores 2,225 chalecos salvavidas y 857 radios de comunicación, como parte del programa Seguridad en el Mar.

Revaloran a artesanos yucatecos

Convocan al Concurso Estatal de Arte Popular 2025, con bolsa de 150 mil pesos en premios

Con una bolsa de premios de 150 mil pesos y el objetivo de revalorizar las técnicas artesanales tradicionales, el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) lanzó la convocatoria al Concurso Estatal de Arte Popular 2025.

En el evento, Salvador Vitelli Macías, director del IYEM, anunció que se premiarán 25 categorías y que el ganador del máximo galardón estatal recibirá 20 mil pesos.

El certamen busca reconocer y dar visibilidad a las y los artesanos del estado, con especial énfasis en técnicas tradicionales como la talla en madera, la joyería con semillas naturales, el trabajo en fibras vegetales, calabazo, coco y jícara, así como el rescate de piezas de San Silvestre, entre otras expresiones.

“Queremos recuperar lo que poco a poco se ha ido perdiendo, y al mismo tiempo estimular la creación contemporánea con raíz tradicional”, afi rmó Vitelli Macías. Además del galardón principal, se otorgarán premios de 8 mil, 6 mil y 4 mil pesos al primero, segundo y tercer lugar, respectivamente, en cada técnica.

El director del IYEM destacó que esta edición coincide con una nueva política nacional de fortalecimiento al sector artesanal, en sintonía con las directrices del Gobierno federal encabezado por la presidenta electa Claudia Sheinbaum.

“Estamos organizando una misión política para artesanas, en línea con el impulso que se da desde el nuevo proyecto de nación”, señaló. Asimismo, subrayó el trabajo transversal que impulsa el

Inician el servicio militar más de 100 conscriptos

Un total de 108 jóvenes originarios de Yucatán, Campeche y Quintana Roo comenzaron su Servicio Militar Nacional intensivo encuadrados en la 10ª Compañía del SMN, como parte del segundo periodo de capacitación que se lleva a cabo en las instalaciones de la X Región Militar, en la capital yucateca.

Durante la ceremonia de bienvenida, autoridades municipales y mandos castrenses reconocieron el compromiso de esta nueva generación, que ha decidido cumplir con su deber cívico al integrarse a las filas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos en calidad de voluntarios.

El comandante de la compañía, capitán primero de infantería Elioot André Arizmendi Alavez, explicó que los jóvenes participarán en un proceso de formación intensiva que abarca del 27 de junio al 19 de septiembre.

Recibirán entrenamiento enfocado en disciplina, valores, tácticas militares básicas y ac-

tividades comunitarias, incluidas acciones de protección civil, reforestación y desarrollo físico. Además de fortalecer su formación como ciudadanos responsables, los conscriptos tendrán acceso a talleres que les permitirán adquirir habilidades prácticas para la vida cotidiana, en un entorno de orden y trabajo colaborativo.

Respaldo de la Comuna

La presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, acudió al evento para felicitar a los jóvenes y reiteró el respaldo del Ayuntamiento a las labores de las fuerzas armadas. Subrayó que estas acciones promueven el civismo y preparan a los jóvenes para servir con orgullo a su país. Asistieron autoridades militares y representantes municipales, quienes coincidieron en la importancia de fomentar una cultura de respeto, solidaridad y responsabilidad entre las juventudes del sureste mexicano. (Redacción POR ESTO!)

Queremos recuperar lo que poco a poco se ha ido perdiendo, y al mismo tiempo estimular la creación contemporánea con raíz tradicional”.

SALVADOR VITELLI MACÍAS DIRECTOR DEL IYEM

Gobierno estatal, encabezado por el gobernador Joaquín Díaz Mena, en coordinación con las secretarías de Cultura federal y estatal, así como con otras dependencias.

Expansión de ferias

Vitelli también compartió logros recientes, como la expansión de las ferias artesanales de 4 a 32 al año, y la participación de exponentes yucatecos en foros nacionales como “Futuro Digital” en la Ciudad de México. También se hizo entrega simbólica de una de las piezas artesanales más destacadas del certamen, elaborada con materiales naturales y etiquetada bajo un modelo de comercio justo, que garantiza la trazabilidad del producto, el nombre de la artesana, su municipio, la técnica empleada y el tiempo de ejecución.

“Esto no es sólo un concurso, también es una plataforma para rescatar, visibilizar y dignificar el trabajo de nuestras y nuestros artesanos. Yucatán tiene talento y tiene historia; lo que buscamos ahora es darle el espacio que merece”, concluyó. (Redacción POR ESTO!)

Este certamen tiene por objetivo reconocer y estimular la creación de las manos mágicas (Daniel Silva)
El comandante dijo que los jóvenes participarán en un proceso de formación intensiva. (Daniel Silva)

Violencia de género, sin pausa

Más de 150 mujeres denunciaron delitos que, en su mayoría, ocurren en el ámbito familiar

En solo cinco meses, más de 150 mujeres abrieron carpetas de investigación por delitos que evidencian una violencia persistente y multiforme: física, sexual, estructural y social. La mayoría de estos ataques ocurre en entornos privados y afecta principalmente a mujeres jóvenes.

De acuerdo con el más reciente informe del Centro Nacional de Información (CNI), difundido por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), durante los primeros cinco meses del año, la entidad acumuló más de 90 víctimas de lesiones dolosas, 19 de violación, 36 de abuso sexual, así como casos registrados de corrupción de menores, trata de personas y homicidios culposos.

Los datos, actualizados al 31 de mayo, se basan en carpetas de investigación iniciadas ante el Ministerio Público, es decir, delitos denunciados formalmente. En el caso de lesiones dolosas contra mujeres, Yucatán reportó 93 víctimas, lo que representa una tasa de 8.7 casos por cada 100 mil mujeres, según el informe nacional. Este índice, aunque bajo en comparación con otras entidades, demuestra la continuidad de agresiones físicas que afectan a mujeres en distintos contextos.

Los delitos sexuales también representan un problema persistente: los 19 casos de violación — tanto simple como equiparada— y los 36 de abuso sexual afectan principalmente a mujeres jóvenes menores de 30 años y ocurren en la mayoría de los casos en espacios privados o familiares, según los patrones históricos del CNI.

Además, las denuncias por corrupción de menores y trata de personas, aunque en números menores (4 y 3 casos respectivamente), evidencian que las mujeres y niñas

se encuentran en riesgo frente a redes de explotación y abuso. De igual manera, se registraron cinco homicidios culposos de mujeres, considerados por el informe dentro del contexto de riesgos estructurales, tales como accidentes viales, negligencia o condiciones laborales peligrosas, que también amenazan su seguridad y bienestar.

Agresiones vigentes

Estos datos, generados con perspectiva de género, subrayan que la ausencia de feminicidios en Yucatán durante este periodo no implica

que la violencia contra las mujeres haya desaparecido o disminuido significativamente. Por el contrario, las agresiones no letales continúan vigentes y en muchos casos permanecen invisibilizadas para la opinión pública y las políticas estatales.

Aunque la incidencia estatal es menor comparada con otras entidades del país, la constancia de estas agresiones refleja que la violencia de género sigue siendo un problema que requiere atención y políticas públicas especializadas.

Otro delito presente en el periodo fue el homicidio culposo de mujeres, con 5 víctimas registra-

Advierten de restricciones en los códigos de la SSP

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) destacó la importancia de reconocer y respetar los colores de los señalamientos de las patrullas, ambulancias, unidades de rescate y de bomberos de la dependencia.

Estos dispositivos de señalización que se utilizan para alertar o indicar situaciones de emergencia, peligro o presencia de vehículos o personal autorizado, se han detectado en vehículos privados en Yucatán. Por ese motivo, la SSP exhorta a la población a informarse debidamente y en los canales correctos, respecto a los instrumentos exclusivos de las autoridades de seguridad pública, o privada, siempre y cuando estas empresas laboren bajo la formalidad y con todos los permisos. La corporación informó que en el Estado está prohibido que autos

particulares usen sirenas, estrobos y torretas de colores azul y rojo; esto es con la finalidad de no confundir a la población y de actuar con rapidez cuando se presente alguna emergencia.

La Secretaría advierte que el código de colores y sirenas en vehículos oficiales de policía y emergencias tiene un significado específico según sus funciones. Subrayó que no está permitido instalar o usar esos dispositivos en vehículos de uso particular sin la autorización de las autoridades.

Los vehículos de auxilio vial, seguridad privada o conservación de carreteras, podrán solicitar autorización para portar torretas y estrobos, pero de color ámbar, blanco o verde, ya que el azul y rojo son de uso exclusivo de los cuerpos policiacos. Las sirenas s on dispositivos

que producen sonidos fuertes y distintivos para alertar a las personas sobre situaciones de emergencia. Pueden ser mecánicas, electroneumáticas o electrónicas, cada una con diferentes tonos y potencias. Según lo informado por la SSP, se les conoce como estrobos a las luces intermitentes de alta intensidad que se utilizan para llamar la atención rápidamente. Son comunes en vehículos de emergencia, como patrullas y ambulancias, y pueden combinarse con sirenas.

Las torretas son sistemas de señalización que combinan luces de diferentes colores y patrones con sirenas o altavoces. Se utilizan en vehículos de emergencia, como patrullas, ambulancias y vehículos de bomberos, para indicar su presencia y estado.

(Omar Xool)

das. Aunque estos no son crímenes intencionales, el informe los incluye por su relevancia en el contexto de riesgos estructurales que enfrentan las mujeres, como accidentes viales, negligencia o condiciones laborales peligrosas. Estos delitos, clasificados como de alto impacto social , afectan principalmente a mujeres menores de 30 años y tienden a ocurrir en espacios privados o familiares, de acuerdo con las tendencias históricas que registra el CNI.

Aunque el número total de denuncias no ubica a Yucatán entre los estados con mayor incidencia, la pre-

sencia constante de estas conductas refleja que la violencia de género permanece activa en el entorno social. En el contexto nacional, Yucatán mantiene una tasa baja en comparación con estados que presentan mayores índices de violencia contra las mujeres, como el Estado de México, Veracruz o Ciudad de México. Sin embargo, los delitos registrados, sobre todo los sexuales y las lesiones dolosas, alertan sobre la necesidad de no bajar la guardia y fortalecer las estrategias locales para la protección y empoderamiento femenino. (Redacción POR ESTO!)

Gran impulso a pesca y turismo

El Gobernador anuncia inversiones para promocionar puertos del litoral Oriente del estado

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó ayer la entrega de apoyos del programa Seguridad en el Mar a pescadoras y pescadores de los puertos de Río Lagartos, Las Coloradas, San Felipe y El Cuyo, y anunció que se reforzará la promoción turística de estos destinos, como parte de la visión del Gobierno del Renacimiento Maya para detonar el desarrollo económico regional.

En Río Lagartos, los pescadores recibieron 2 mil 225 chalecos salvavidas de última generación y 857 radios de comunicación marina, fundamentales para salvaguardar su vida e integridad mientras realizan sus labores en altamar.

“Nuestro compromiso es claro: no vamos a escatimar recursos ni esfuerzos cuando se trata de cuidar la vida de nuestra gente. Así como hoy estamos en Río Lagartos, vamos a llegar a todos los rincones de la costa yucateca para que ningún trabajador del mar salga sin los elementos básicos para su protección”, afirmó Díaz Mena.

Nuestro compromiso es claro: no vamos a escatimar recursos ni esfuerzos cuando se trata de cuidar la vida de nuestra gente. Así como hoy estamos en Río Lagartos, vamos a llegar a todos los rincones de la costa yucateca para que ningún trabajador del mar salga sin los elementos básicos para su protección”.

de la comunidad pesquera.

JOAQUÍN DÍAZ MENA GOBERNADOR DE YUCATÁN

Recordó que esta entrega forma parte del total de 13 mil chalecos salvavidas y 3 mil 500 radios que contempla el programa Seguridad en el Mar , un esquema impulsado por su administración y único en el país, el cual ha despertado interés en otras entidades, por su enfoque integral en la protección

El Gobernador reiteró que la seguridad no debe ser un privilegio, sino un derecho para todas y todos, sin importar si viven en la ciudad, el campo o en la costa. “Con estas acciones, damos pasos firmes hacia un Yucatán más seguro y justo para quienes dependen del mar para vivir”, aseguró.

Un mar de oportunidades

Asimismo, reafirmó su compromiso de seguir fortaleciendo los sectores pesquero y turístico, a fin de brindar más herramientas y mejores condiciones a las nuevas

generaciones de trabajadoras y trabajadores del mar.

“Queremos que vean al mar como una oportunidad de trabajo digno y seguro. Vamos a seguir caminando juntos para que tengan más apoyo, mayor seguridad y un ingreso justo para sus familias”, expresó.

Durante el evento, el Gobernador anunció una inversión conjunta de 3 millones de pesos para la renovación del parque principal de Río Lagartos, en beneficio de habitantes y visitantes. Además, se destinarán recursos para el estudio de un plan de mejora del balneario Chiquilá y se acordó la pintura de todas las fachadas de la calle prin-

cipal y el malecón en Río Lagartos y Las Coloradas.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura

Sustentables (Sepasy), Lila Frías Castillo, detalló que en Río Lagartos y Las Coloradas se entregaron 864 chalecos salvavidas y 295 radios de comunicación marina; en El Cuyo, 802 chalecos y 348 radios, mientras que en San Felipe, 559 chalecos y 214 radios, como parte del esquema Seguridad en el Mar.

“Este programa es una respuesta concreta del Gobierno ante los retos del presente, como el cambio climático y el calentamiento de las aguas, que están

transformando la actividad pesquera”, explicó Frías Castillo. En el evento estuvieron presentes la alcaldesa de Río Lagartos, Yesenia Osiris Loría Marfil; el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Wilmer Manuel Monforte Marfil; la diputada local Estefanía Baeza Martínez; el capitán del puerto, David Cupido Sánchez; la secretaria de Bienestar, Fátima Perera Salazar; el secretario de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez, y el subsecretario técnico de Pesca y Acuacultura Sustentable, Pastor Contreras Avilés.

(Redacción POR ESTO!)

El evento de apoyo a las mujeres y hombres de mar se llevó a cabo en Río Lagartos.
Joaquín Díaz Mena entregó salvavidas y equipos de radio a pescadores, como parte del programa Seguridad en el Mar (POR ESTO!)
El Mandatario reiteró que la protección no debe ser un privilegio, sino un derecho.

Inicia la transformación digital

El primero de 4 ejes de esta estrategia del Gobierno estatal está digirido al sector restaurantero

Ayer inició de manera formal la Estrategia Estatal de Transformación digital, con la presentación del primero de los cuatro ejes que la conforman, enfocado en la digitalización del sector restaurantero. En esta fase inicial se busca impactar directamente a 500 negocios del sector de alimentos y bebidas, que en Yucatán está conformado por cerca de 19 mil unidades económicas, de las cuales más del 95% son microempresas, informó Roger Góngora García, subsecretario de Inversión, Comercio e Industria de la Secretaria de Economía y del Trabajo de Yucatán (SETY).

El mundo está cambiando y no podemos quedarnos atrás. Esta estrategia nace para acompañar a nuestras empresas, particularmente a las micro y pequeñas, en el proceso de adaptación tecnológica”.

BARRERA NOVELO FUNCIONARIO

Destacó el alcance del programa, el cual, dijo, busca preparar a las empresas locales para los retos de la cuarta revolución industrial mediante el uso de tecnologías

como la inteligencia artificial, herramientas de gestión empresarial y estrategias digitales.

Asimismo, el funcionario proyectó un video generado con inteligencia artificial, que mostró cómo esta tecnología puede aplicarse en los restaurantes, para, por ejemplo, analizar los hábitos de consumo de los comensales, desde identificar sus platillos favoritos hasta medir cuánto gastan y en qué rubros.

“El mundo está cambiando y no podemos quedarnos atrás. Esta estrategia nace para acompañar a nuestras empresas, particularmente a las micro y pequeñas, en el proceso de adaptación tecnológica”, subrayó Barrera Novelo.

Se informó que la estrategia contempla tres etapas clave: diagnosticar el nivel de madurez digital de las empresas, capacitar a sus equipos en competencias tecnológicas, y acompañarlas en su transformación a través de asesorías especializadas y entrega de kits digitales.

Asistencia y gestión

Durante el evento se realizó la firma de un convenio con empresas digitales y de reparto de comida como Softrest y Dishes, instancias que contribuirán con soluciones tecnológicas y metodologías, que van desde el diseño de páginas web y fotografía profesional de alimentos, hasta herramientas de gestión como ERPs o

asistentes inteligentes.

En representación del sector empresarial, Claudia González Góngora, presidenta de Canirac Yucatán, celebró esta iniciativa que, dijo, permitirá cerrar la brecha digital.

“La tecnología ha cambiado la forma de operar los restaurantes. Hoy, gracias a la inteligencia artifi cial podemos tomar deci-

siones más inteligentes, conocer mejor a nuestros clientes y responder más rápido a los cambios del mercado”, apuntó. Destacó que la transformación digital no sólo mejora la eficiencia operativa, sino también fomenta la formalización de negocios. “El 80% del sector en Yucatán está conformado por microempresas,

muchas lideradas por mujeres. Esta estrategia les da herramientas reales para crecer y consolidarse”. Como parte de la iniciativa, se mencionó de la instalación de una Ofi cina de Transformación Digital que dará atención directa a los empresarios que deseen integrarse al programa.

(Redacción POR ESTO!)

Se firmó un convenio con empresas que brindarán el soporte técnico.
Pretenden impactar a 500 negocios del sector de alimentos y bebidas.

Aumenta la matrícula del Conalep

Registra aumento de 20% en sus programas para el próximo ciclo;

analizan abrir nuevos grupos

Las 11 carreras tuvieron alta demanda; recibirán a mil 920 estudiantes de nuevo ingeso al rebasar con creces la meta de admisión.

El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) registró un crecimiento del 20% en la demanda de sus programas educativos para el próximo ciclo escolar, anunció Felipe de Jesús Duarte Ramírez, director estatal, quien destacó que este año recibirán a mil 920 nuevos estudiantes en sus cinco planteles, rebasando con creces la meta de admisión establecida. El funcionario detalló que los resultados de la prueba Exi-

co arrojaron cifras alentadoras para la institución, ya que las 11 carreras técnicas que ofrece el Conalep fueron altamente demandadas. “Esto demuestra que nuestras opciones académicas siguen siendo atractivas y relevantes para los jóvenes de Yucatán”, expresó.

Por ese motivo, el colegio evalúa la posibilidad de abrir nuevos grupos en Mérida y Valladolid, a fin de responder al creciente interés de la comunidad estudiantil.

Duarte Ramírez también subrayó el compromiso del personal docente y administrativo, al señalar que este aumento en la matrícula refleja el trabajo constante por ofrecer una formación técnica de calidad.

Este año egresan mil 650 estudiantes capacitados para integrarse al sector productivo, mientras que mil 920 iniciarán su preparación en áreas clave como el autotransporte y la logística, fundamentales en el contexto del

nearshoring y la llegada de nuevas empresas impulsada por el gobernador Joaquín Díaz Mena. Finalmente, el director del Conalep llamó a la calma a quienes aún no han sido admitidos, y aseguró que ya se gestionan más espacios y grupos para ampliar la cobertura educativa. “Estamos haciendo todo lo posible para que más jóvenes puedan sumarse a este proyecto. Pronto tendremos noticias positivas”, concluyó. (Redacción POR ESTO!)

Alumno de la UADY irá a Olimpiada de IA en China

Diego Herrera Rivera, alumno de la Preparatoria Dos de la Universidad Autónoma de Yucatán, fue elegido para formar parte del equipo mexicano que participará en la Segunda Olimpiada Internacional de Inteligencia Artificial (IA), a realizarse en China del 1 al 8 de agosto.

El joven logró su clasificación tras obtener una medalla de oro en la Olimpiada Mexicana de IA, lo que lo posiciona como el único representante del estado y de su institución en esta competencia de talla mundial.

Motivado por el impacto que tiene esta tecnología en múltiples áreas de la vida diaria, Diego decidió involucrarse en la disciplina y avanzó con éxito en cada una de las etapas eliminatorias.

Su interés se centra en la capacidad de los sistemas inteligentes para detectar patrones complejos y agilizar procesos que normalmente requerirían mucho más tiempo si fueran realizados por humanos.

Además de su participación en inteligencia artificial, el estudiante

Fomentan bienestar emocional

Como parte de los compromisos de la Nueva Escuela Mexicana y la estrategia estatal Aliados por la Vida, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) capacitó en habilidades socioemocionales a más de 300 integrantes del sistema educativo, mediante un taller especializado impartido por la Fundación AtentaMente

Durante dos jornadas consecutivas, en el Auditorio “José Vasconcelos Calderón” del edificio central de la Segey, se llevó a cabo el Taller de Sensibilización para Supervisores y Psicólogos, integrado por cinco módulos centrados en el fortalecimiento de competencias emocionales, la atención plena y la construcción de ambientes educativos seguros y empáticos.

Los contenidos abordaron temas como: habilidades socioemocionales para tiempos difíciles; comprensión y gestión de emociones; técnicas de atención y calma; implementación en el aula para fomentar la confianza y el aprendizaje; y relaciones saludables en comunidades escolares.

cuenta con una destacada trayectoria en competencias académicas, habiendo sido galardonado previamente en las olimpiadas nacionales de Matemáticas y Física.

La directora del plantel, Mtra. Beatriz Novelo Covián, expresó su satisfacción por el logro alcanzado y resaltó que este tipo de resultados reflejan el compromiso de la escuela con el desarrollo académico y científico de sus alumnos.

(Redacción POR ESTO!)

La capacitación reunió a jefes de sector, supervisores de distintos niveles y modalidades, psicólogos y autoridades educativas provenientes de 39 municipios de Yucatán, donde la Fundación AtentaMente tiene presencia activa. Entre ellos se encuentran Tekax, Valladolid, Oxkutzcab, Ticul, Peto, Maní, Chankom, Tinum y Mérida.

(Redacción POR ESTO!)

Diego Herrera Rivera, estudiante de la Preparatoria 2 de la UADY.
La Segey capacitó a más de 300 integrantes del sistema.

Alarma alza de males respiratorios

Yucatán suma más de 130 mil contagiados; la temporada de lluvias activa fuerte circulación viral

Durante la semana 23 de este año, Yucatán reportó un incremento significativo en casos de enfermedades respiratorias, con un total de 5 mil 635 nuevos pacientes diagnosticados. Esta tendencia refleja una fuerte circulación viral en plena temporada de lluvias, situación que incrementa la presión sobre los servicios médicos tanto públicos como privados.

Hasta ahora, el acumulado anual en la entidad suma más de 130 mil personas afectadas por este tipo de padecimientos, con un desglose de 56 mil 479 hombres y 73 mil 616 mujeres. En la región, la situación es similar: Campeche reportó 3 mil 61 casos nuevos esta semana, alcanzando un total superior a 73 mil afectados, mientras que Quintana Roo presentó 5 mil 425 nuevos contagios y un acumulado de casi 124 mil casos.

Más allá de las infecciones respiratorias comunes, las autoridades sanitarias alertan sobre el incremento en casos de neumonías y bronconeumonías, enfermedades que requieren atención hospitalaria especializada. Yucatán sumó 30 nuevos casos esta semana, mientras Campeche y Quintana Roo reportaron 12 y 21 respectivamente, reflejando la gravedad de la situación.

Aunque con números más bajos, el COVID-19 continúa activo en la región, con 44 casos confirmados recientemente en Yucatán, y reportes similares en Campeche y Quintana Roo.

Recomendaciones

Ante este escenario, la Secretaría de Salud hace un llamado urgente a la población para no bajar la guardia. Se recomienda a las personas, especialmente a niños, adultos mayores y quienes padecen enfermedades crónicas, buscar atención médica ante cualquier síntoma persistente y evitar la automedicación.

Además, mantener prácticas básicas de higiene como el lavado frecuente de manos y el uso de cubrebocas en lugares cerrados o concurridos es fundamental para reducir contagios.

La temporada lluviosa continúa siendo un factor determinante en la propagación de estos virus, por lo que el reforzamiento de medidas preventivas es vital para evitar un mayor colapso en el sistema de salud regional.

(Redacción POR ESTO!)

CONTROLADO

Las autoridades reportan un incremento de enfermades que requieren hospitalización; hasta la semana 23 se registran más de 5 mil pacientes.

Hay nuevos casos de viruela símica

Las autoridades sanitarias de Yucatán han activado alertas por la detección de nuevos casos de viruela símica, conocida también como mpox, en el estado.

Según el último informe del Boletín Epidemiológico federal, se contabilizan seis casos en seguimiento, concentrados principalmente en Mérida y algunas localidades del norte de la entidad.

La Secretaría de Salud estatal (SSY) confirmó que los contagios son esporádicos, aunque no se descarta la posibilidad de transmisión entre personas. Por ello, se implementaron medidas de monitoreo epidemiológico, búsqueda activa de contactos y campañas para informar a la población sobre cómo prevenir la enfermedad.

La viruela símica es un padecimiento viral que se transmite por contacto directo con lesiones o fluidos corporales, así como por contacto con objetos contaminados y, en menor grado, por vía respiratoria. Entre sus síntomas destacan fiebre, cefalea, fatiga, inflamación de ganglios linfáticos y la aparición de erupciones cutáneas características.

casos de COVID-19 hay en la entidad, reportes similares a Q. Roo y Campeche.

Aunque en la mayoría de los casos no resulta mortal, especialistas del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) aler-

tan que las personas con sistemas inmunológicos debilitados pueden enfrentar complicaciones graves si no reciben atención a tiempo.

Como parte de la respuesta sanitaria, la SSY ha fortalecido los controles en centros médicos y hospitales, extendido la vigilancia a clínicas privadas y laboratorios, y capacitado a los profesionales de salud para detectar

de forma temprana los síntomas asociados.

Además, se ha hecho un llamado a evitar la discriminación hacia los pacientes contagiados y a tomar con seriedad cualquier signo sospechoso de la enfermedad.

Judith Elena Ortega Canto, titular de la dependencia, pidió a la ciudadanía mantener la

tranquilidad, estar atentos ante la presencia de lesiones o fiebre inexplicada y acudir prontamente a recibir atención médica. La funcionaria resaltó que, aunque el virus continúa activo a nivel nacional e internacional, Yucatán permanece en una etapa de vigilancia intermedia sin evidencias de un brote masivo.

(Redacción POR ESTO!)

La SSY confirmó que hay seis personas con mpox en la entidad, la mayoría se concentra en Mérida.

Afirman que está científicamente comprobado que la talofita recala periódicamente a la costa yucateca, cada 3 o 4 años; este 2025 no se prevé que llegue a las playas.

Descartan arribo de la marea roja

La SSY informa que pruebas de laboratorio demuestran poca posibilidad de la presencia del alga

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) descarta la llegada de algas de flitoplacton que causan la llamada marea roja; así lo han demostrado las pruebas de laboratorio que se han tomado de las costas yucatecas. De acuerdo con información de Domitilo Carballo Caamal, director contra Riesgos Sanitarios las pruebas en el litoral yucateco se hacen mensualmente; sólo en caso de riesgo podrían ser sema-

nales o quincenales. Explicó que se ha comprobado científicamente que en Yucatán la presencia de la talofita (marea roja) es periódica; aparece en las costas yucatecas cada 3 a 4 años; por ello, al menos para este 2025 no se prevé que estas algas lleguen a las playas de la entidad.

“Le pedimos a la población que esté atento a los comunicados que pueda emitir la Secretaría de Salud. En nuestro caso,

a través de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios, estaremos comunicando en los medios ofi ciales si existiera algún riesgo o avistamiento de marea roja en Yucatán”, afi rmó el funcionario estatal.

El funcionario acotó que trabajan en coordinación con otras instituciones de investigación de Yucatán, como el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), aunque

Prueba Va y Ven nuevas rutas; sube costo de mica de recarga

A partir de este sábado 28 de junio, el costo de la tarjeta física del sistema Va y Ven se incrementará a 30 pesos, informó la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY). Hasta este viernes, el precio se mantenía en 25 pesos. El ajuste coincide con la implementación de nuevas rutas diseñadas para optimizar el sistema de transporte público en el estado. Ayer entraron en operación dos recorridos adicionales: la R.49 (Chichí Suárez-Sitpach-Santa María) y la esperada R.112 (Alemán-Campus UADY R2), esta última solicitada ampliamente por estudiantes del campus ubicado en la carretera Mérida-Motul.

La nueva ruta R.112 facilitará el acceso al campus de Ciencias Antropológicas, Económicas, Administrativas y Humanidades

de la Universidad Autónoma de Yucatán, conectando colonias como Miguel Alemán, Jesús Carranza, Jardines de Mérida, Pinos y La Florida. También recorrerá puntos estratégicos como Avenida Yucatán, Plaza Dorada y Gran Saudela, e ingresará directamente al campus durante el horario escolar.

La ATY explicó que estas mejoras derivan del análisis técnico de 22 rutas con baja demanda, con el objetivo de rediseñar trayectos que realmente respondan a las necesidades de la ciudadanía y optimicen tiempos de traslado.

Pago digital

En cuanto al método de pago, la agencia recordó que, además de la tarjeta física, los usuarios pueden pagar sus viajes con el E-ticket,

disponible en la app Va y Ven sin costo adicional, o bien con tarjetas bancarias de crédito o débito que cuenten con tecnología contactless. Todas las unidades están habilitadas para aceptar estas formas de pago electrónico.

Durante los últimos meses, los usuarios reportaron dificultades para adquirir tarjetas físicas debido a su escasez en diversos puntos de venta, como tiendas de autoservicio. Por ello, las autoridades exhortan a aprovechar los medios digitales como alternativas eficientes y sin costo.

Con este ajuste, las autoridades buscan mantener el funcionamiento del sistema de recarga y acceso, al tiempo que fomentan el uso de herramientas digitales como alternativa al plástico convencional. (Redacción POR ESTO!)

ellos hacen sus propios muestreos, mantienen estrecha colaboración con la SSY, para que la información sea una y oportuna, evitando que la gente crea noticias que no son verdad.

“De manera mensual se hacen los muestreos en los 18 puntos en que se ha clasificado la costa yucateca. En caso de un avistamiento más cercano, pueden ser de manera más frecuente, por ejemplo, semanal, o en caso de que se requiera

aumentar el muestreo en distintos puntos que pudieran ser de riesgo para la costa yucateca”, concluyó Carballo Caamal.

Como hemos informado, el recale de la macroalga en el Caribe Mexicano, particularmente en Cancún y Playa del Carmen, es un fenómeno recurrente en los últimos años, afectando la calidad del agua y la imagen turística de esas zonas.

(Omar Xool)

Prevén fin de semana lluvioso

Una onda tropical en la región propicia estas condiciones; prevalecerá el

ambiente caluroso

No habría tregua para Yucatán: se espera que el fin de semana sea lluvioso debido al paso de una onda tropical que se acompaña de un sistema de baja presión.

A pesar de las precipitaciones, se espera también ambiente de caluroso a muy caluroso, sobre todo en las primeras horas del día y hasta después de las 12:00 pm. Así lo informó a POR ESTO! Juan Vázquez Montalvo, meteorólogo de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

“En las últimas 24 horas, debido a los efectos de una onda tropical, se registró cielo medio nublado a mayormente nublado por la tarde y noche, con ambiente caluroso y vientos del Este y Sureste, y del Noreste en la costa y zonas aledañas”, indicó el especialista.

Agregó que hubo ocurrencia de lluvias a partir de la tarde en diferentes zonas de la ciudad de Mérida y su zona metropolitana y en varias regiones del estado, de diferente intensidad y acompañadas de rachas de viento. Afirmó que estas condiciones se esperan para este fin de semana.

De acuerdo con el pronóstico de Vázquez Montalvo, para hoy sábado y mañana domingo, el potencial de lluvias no disminuirá, incluso, como sucedió ayer viernes, puedan caer algunas lluvias por la mañana, manteniéndose el ambiente de nublado a muy nublado, pero con temperaturas que rebasen los 35°C. En la costa se podrían registrar vientos sostenidos de hasta 50 km/h.

Asimismo, se espera una sen-

sación térmica de entre 42 y 44 grados C, una radiación solar de 900 a 1.100 watts/m2, radiación ultravioleta de 9 a 11 unidades, humedad máxima de 90 a 95% al amanecer y mínima de 45 a 50 en las primeras horas de la tarde. Por último, el meteorólogo de la UADY indicó que se espera que, una vez que se encuentre en el Sur del Golfo de México, este sábado, la baja presión tendría la posibilidad de desarrollar a tormenta tropical, aunque por el momento el Centro Nacional de Huracanes le da una probabilidad de entre 10 y 20%, en un rango de 5 a 7 días, y su cercanía a las costas de Tabasco y Veracruz será un condicionante adverso para que pueda desarrollar. (Omar Xool)

Intensos vientos han derribado unos 30 árboles de la ciudad

La temporada de lluvias en Mérida ha provocado la caída de al menos 30 árboles en distintas zonas de la ciudad, debido principalmente a las ráfagas de viento que acompañan las tormentas y a la débil sujeción de algunos ejemplares, informó Jorge Alberto Espinosa Atoche, titular de Servicios Públicos Municipales (SPM). El funcionario explicó que muchos árboles no cuentan con raíces profundas ni fueron plantados en pocetas adecuadas, lo cual los hace vulnerables a las condiciones meteorológicas actuales. “Cuando llegan los vientos intensos, simplemente no tienen base para

sostenerse”, señaló. Durante la primera turbonada que azotó la ciudad, se registró la caída de 13 árboles en la comisaría de Cholul. En una segunda tormenta, se desplomaron otros 15 en diferentes puntos del municipio. Además, se reportaron cuatro más con ramas fracturadas, entre ellos especies como pich y flamboyán.

Aprovechan residuos verdes

Todo el material vegetal retirado, tanto troncos como ramas, es triturado con una máquina astilladora para su transformación en composta en el vivero de la Reser-

va Ecológica Cuxtal. Este abono natural se entrega a ciudadanos que lo solicitan, para ser usado en jardinería, o es canalizado al relleno sanitario para su aprovechamiento ambiental.

En este sentido, Espinosa Atoche exhortó a la ciudadanía a reportar cualquier árbol caído para facilitar su recolección y correcto manejo. En cuanto al diagnóstico de árboles con riesgo de colapso, precisó que esta labor está a cargo de la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal (Umaba), dirigida por el biólogo Raúl Fernando

Escalante Aguilar. (Redacción POR ESTO!)
Los chubascos de diversa intensidad se registrarán por la tarde.
Para hoy y mañana, el potencial de precipitaciones es alta, lo que mantendrá el cielo de nublado a muy nublado; se pronostican temperaturas de hasta 35 grados. (D. Silva)
Varios ejemplares que se desplomaron ya no tenían raíces profundas.

Cuidan a empleados de plataformas

Cecilia Patrón entrega cascos con certificación de seguridad, del programa “Chambea Seguro”

A través del programa “Chambea Seguro”, Cecilia Patrón Laviada, presidenta municipal de Mérida, entregó de forma gratuita 150 cascos certificados con la Norma DOT a trabajadores de plataformas que usan motocicleta como herramienta para el ingreso familiar.

El objetivo es incentivar a los beneficiarios a contar con las medidas necesarias para salvaguardar su integridad en su día a día y así reducir el riesgo de lesiones graves o muertes evitables causadas por hechos de tránsito.

“Nuestra prioridad es la gente y su bienestar, y con el programa ‘Chambea Seguro’ fortalecemos la seguridad vial de quienes transitan en moto para cumplir con su trabajo, dotándolos de este casco especializado para proteger sus vidas. Porque queremos que todos los días vuelvan sanos y salvos a sus hogares con sus familias”, externó la Alcaldesa.

A través de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, se realizó la segunda entrega del programa, sumando ya 272 beneficiarios que hoy cuentan con un casco certificado DOT.

La munícipe resaltó que con estas acciones se busca incentivar la cultura preventiva y el impulso de medidas adoptadas para reducir riesgos al conducir por las calles, respetar las señales, normas de tránsito, y los límites de velocidad.

“Muchas felicidades a quienes reciben su casco certificado. Ahora podrán realizar sus labores cotidianas con protección, y al mismo tiempo contribuyen a una Mérida referente de movilidad ordenada y responsable, chambeando seguro para volver siempre a casa”, expresó Cecilia Patrón.

En esta segunda jornada se entregaron 150 cascos a hombres y mujeres de las zonas Oriente y Sur de Mérida, dedicados a oficios como reparto de comida, mensajería, jardinería, estilismo, reparación de aires acondicionados, fotografía, plomería, entre otros.

Estas se suman a las 122 personas beneficiadas en la primera entrega, logrando así una amplia cobertura en distintas zonas del municipio. En total, 20 mujeres y 252 hombres ya cuentan con un casco que les brinda mayor seguridad durante sus jornadas laborales.

Cabe destacar que los cascos norma DOT entregados son reconocidos internacionalmente por su calidad y capacidad de protección, además de ser un indicador de seguridad, garantiza el cumplimiento de las normas nacionales.

Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, destacó que “Chambea Seguro” no sólo entrega protección física, sino también es una acción concreta de justicia social. “Este programa no es un apoyo aislado, es parte de una visión más amplia que reconoce a quienes trabajan de sol a sol en la calle y se les protege con dignidad”, afirmó.

“Para el 2025 se tiene contemplado entregar 500 cascos, con un impacto económico positivo para las familias. El dinero que ya no gastan en un casco certificado puede usarse para la escuela de sus hijos, para el súper o para pagar la luz. Eso también es justicia social”, indicó Arturo León.

Valor humano

El director también enfatizó el valor humano del programa: “No hay mejor destino que regresar seguros a casa después de una larga jornada. Eso es lo que buscamos: que el casco que entregamos hoy sea la razón por la que mañana alguien pueda abrazar a su familia. Así se construye una Mérida más humana”, añadió.

Para recibir el equipo, la persona beneficiaria debe asistir a una plática de seguridad vial, impartida por la Policía Municipal, con el fin de fomentar una cultura de prevención, autocuidado y respeto a las normas de tránsito.

Entre los beneficiarios se encuentran personas que trabajan en plataformas como Didi Food, Uber Eats, Rappi, así como conductores de Didi Moto y Uber Moto, y trabajadores independientes que realizan servicios a domicilio o que distribuyen productos como

Dan

A la fecha se han otorgado equipos de protección a 252 hombres y 20 mujeres; la meta es llegar a 500.

comida casera, accesorios de celular, antojitos y más.

Con esta acción, el Ayuntamiento de Mérida reafirma su compromiso con una movilidad segura, sustentable e inclusiva, así

como con el impulso de programas que transforman la vida de quienes más lo necesitan. Para información sobre este y otros apoyos sociales, la ciudadanía puede acudir a la Dirección de

Desarrollo Social y Combate a la Pobreza en la calle 65 No. 368 x 40 y 42, Col. Centro, o comunicarse a los teléfonos (999) 9246900 y (999) 9246962 ext. 81750. (Redacción POR ESTO!)

mantenimiento a los mercados

Aunque la temporada de lluvias ha iniciado menos intensa de lo esperado, en los mercados periféricos y centrales de Mérida se realizan operativos de limpieza y mantenimiento, con trabajos preventivos y correctivos.

Así lo informó a POR ESTO! la subdirectora de Mercados del Ayuntamiento, Dafne López Osorio, quien aseveró que con el programa “El Mercado es Tuyo” se busca blindar la infraestructura de los 14 bazares del municipio.

“Se pusieron tarjas para que la gente pueda lavar sus ollas; también lavabos para que se puedan lavar las manos la gente que nos visita; se hicieron trabajos de herrería, plomería, electricidad y de pintura; se limpiaron techos, se lavaron cortinas, esto en el mercado de Chuburná. Después pasamos al del Chembech, donde también se hicieron esos trabajos”, detalló Dafne López. La funcionaria municipal adelantó que estarán haciendo en cada mercado diversos trabajos preventivos y correctivos, dependiendo de la particularidad de cada uno. En cuanto a los centrales (Lucas de Gálvez y San Benito), manifestó que se ha comenzado a darle mantenimiento al área de carnes, en donde cada locatario ha colaborado para

realizarlos. Posteriormente, la Comuna pondría manos a la obra en áreas comunes.

“Es un trabajo que se tiene que hacer de la mano de la gente que trabaja en los mercados, en decir, las y los locatarios”, indicó la subdirectora.

López Osorio acotó que no sólo

se intervendrán los 14 mercados de la ciudad, sino también espacios públicos usados como bazares pequeños; la mayoría de ellos, como el pasaje Cecilio Chí, se encuentran en el centro de la ciudad. Aquí se haría la misma dinámica: locatarios hacen una parte y personal del Ayuntamiento, otra.

Finalmente, la titular de los mercados meridanos reveló que están trabajando en un proyecto que incluiría una muestra gastronómica de estos sitios, como en Semana Santa cuando se realizó el Festival de Mariscos en la nueva placita del Lucas de Gálvez (Omar Xool)

En los trabajos de limpieza que realiza personal del Ayuntamiento también participan los locatarios.

Aeropuerto

Mérida, Yucatán, sábado 28 de junio del 2025

Ayer, cinco operaciones se retrasaron; entre ellas una de United Airlines, procedente de Houston, tocó pista a las 7:00, pero debió llegar desde el jueves a las 18:00 horas.

Lluvia y vientos afectan vuelos

En las últimas 72 horas, varias aeronaves aterrizaron demoradas; incluso una fue desviada a Cancún

El administrador del Aeropuerto Internacional de Mérida, Oscar Carrillo Maldonado, informó que la fuerza del viento y las lluvias registradas en los últimos tres días han propiciado que los pilotos retrasen sus operaciones de aterrizaje o despegue, y uno de los vuelos fue desviado a Cancún.

Aclaró que los atrasos por lluvia

Viajan

no rebasan los diez minutos y los pilotos toman la decisión de realizar sobrevuelos, más por seguridad que por causas meteorológicas que se registra en esta época del año, toda vez que la terminal aérea cuenta con dos pistas cruzadas que les permiten aterrizar o despegar con mayor seguridad, según las condiciones climatológicas.

para participar en concurso de danza

Acompañada de la maestra Rebeca Díaz Méndez, la joven Verónica Patrón Castillo viajó ayer a la Ciudad de México para participar en el XVI Concurso Nacional de Ballet Infantil y Juvenil 2025.

Otras cuatro alumnas de la escuela de Bellas Artes complementan la selección estatal que viajó ayer por la tarde: Mariana Pinelo, Danika Castillo, Isabela A. y Zoe C. El certamen se desarrollará del 30 de junio al 4 de julio.

La maestra Verónica Patrón dijo que el concurso de danza clásica en una bienal, es decir, se realiza cada dos años, bajo convocatoria y preselección, por lo que es un gran logró el que hayan sido seleccionadas.

En esta ocasión van a presentar tres variaciones, dos de danza clásica y una contemporánea, y será el jurado quien determine qué grupo o grupos obtienen el derecho de presentarse en el teatro de Bellas Artes de la Ciudad de México el próximo 5 de julio.

La escuela de Bellas Artes Mérida es una institución fundada en 1871, de la cual han egresado muchos artistas yucatecos; cada dos años buscan estar presentes en eventos y concursos nacionales que sirven para determinar el avance artístico de los alumnos y dejan huella de su paso por el mundo de las artes.

(Víctor Lara)

En el caso de ayer, fueron cinco vuelos, entre ellos uno de United Airlines, procedente de Houston, que aterrizó a las 7:00, pero debió llegar el jueves a las 18:00 horas, y regresó a las 8:56 horas de ayer. Otras aeronaves afectadas fueron el 824 de Aeroméxico, que llegó a las 11:50, con más de dos horas de atraso, y por ende partió como 825.

El 593 de American, procedente de Dallas, bajó a las 15:09, con una hora y nueve minutos fuera de horario y regresó a su punto de partida a las 16:18 horas, mientras que el 2132 de la misma línea aérea, pero a Miami, despegó a las 1420 horas, con 30 minutos tarde.

El 829 de Aeroméxico a la metrópoli partió a las 12:58, con más

de dos horas de atraso, y el 8702 de Viva Aerobus, a Villahermosa, lo hizo a las 15:49, con una hora y 49 minutos tarde. Cabe destacar que, de acuerdo con el pronóstico meteorológico, este fin de semana continuarán las mismas condiciones en la entidad, con lluvia y vientos, con ambiente caluroso. (Víctor Lara)

La maestra Rebeca Díaz acompañó a su alumna Verónica Patrón a la CDMX, para asistir a un certamen de ballet.

Vuelan para apoyar a los Leones

La porra de los melenudos estará

presente en el Juego de las Estrellas, en la Ciudad de México

Los animadores señalaron que los mejores bateadores del Sur y Norte se enfrentarán en un Home Run Derby, previo al partido por los 100 años de la LMB.

Integrantes de la porra del equipo de béisbol Leones de Yucatán viajaron ayer a la Ciudad de México para estar presentes en el Juego de las Estrellas y apoyar el equipo de la zona Sur, informó Carlos Javier Samos May.

El animador de las fieras dijo que la porra estará hoy en el Home Run Derby para apoyar a Art Charles, de los Leones, que junto con Robinson Canó (de Diablos Rojos de México), Leonardo Reginatto (Tigres de Quintana Roo) y San-

dber Pimentel (Bravos de León), representarán a la zona Sur, y esperan que, como cada año, sea la jornada más explosiva de la campaña.

Por la zona estarán Aderlin Rodríguez (Toros de Tijuana), Alejandro Mejía (Dorados de Chi- huahua), Ángel Reyes (Rieleros de Aguascalientes) y David Hensley (Caliente de Durango).

En esta ocasión, los tumba-bardas batearán alternados, primero uno del Norte y luego otro del Sur, en orden de menor a mayor núme-

ro de cuadrangulares conectados en la temporada regular. El último día de competencia habrá dos rondas antes de la gran final.

Cada bateador tendrá derecho a diez outs por ronda (cualquier swing que no sea jonrón) y los mejores cuatro, en cuanto a número de jonrones, pasarán a la segunda ronda sin importar la zona.

Los dos mejores luego de dos rondas, serán los finalistas quienes hayan conectado el mayor número de cuadrangulares sumando pri-

mera y segunda ronda. El campeón del Home Run Derby será quien conecte más jonrones en la ronda final. El criterio de desempate en las dos primeras rondas será con base en el jonrón más largo conectado en la ronda en disputa, mientras que el criterio de desempate en la final será una muerte súbita, hasta que un participante conecte jonrón y el otro no. El domingo, en el Juego de Estrellas, que se realizará en el estadio Alfredo Harp Helú , es-

tarán Art Charles, Yadir Drake y Joanner Negrín, lanzador estrella de las fieras, en la celebración del centenario de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB). “Nosotros apenas tenemos 26 años y esperamos que la porra llegue a los cien años, obviamente ya no estaremos nosotros, pero sí nuestros hijos y/o nietos que nos vienen pisando los talones”, indicó Carlos Javier.

(Víctor Lara)

Apicultura preocupa a estados de la Península

La gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, dejó entrever la factibilidad de reestablecer el Comité Apícola Peninsular para apoyar a los productores de miel de los estados de Quintana Roo, Yucatán y Campeche. La titular del Ejecutivo del vecino estado regresó ayer de la Ciudad de México para asistir a la celebración de la Independencia de los Estados Unidos de Norteamérica del 4 de julio, pero que el consulado de ese país en Mérida acostumbra festejarlo por anticipado. En breve entrevista a POR ESTO!, la Mandataria dijo que, en relación al Comité Apícola Peninsular, ya se tienen algunos acuerdos en otros temas con sus compañeros (los gobernadores de Quintana Roo y Yucatán, María

Elena Lezama Espinosa y Joaquín Díaz Mena) y habrá que poner el tema de los apicultores y ver qué se puede hacer al respecto.

“Por lo pronto estamos trabajando en el control y erradicación del gusano barrenador del ganado, donde hay una buena coordinación”, apuntó.

Como se sabe, los apicultores de los tres estados de la Península atraviesan tiempos difíciles, por el bajo precio de la miel en el mercado internacional y nacional, así como la muerte de millones de abejas por el alto grado de contaminación que generan los fertilizantes utilizados por el sector agrícola, entre otros obstáculos que los ubican al borde del abismo.

(Víctor Lara)

La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, dijo que el tema de la miel demanda atención prioritaria.
(POR ESTO!)

Policía

Mérida, Yucatán, sábado 28 de junio del 2025

¿Abandonado por sus amigos?

Identifican al joven que pereció sobre una barda electrificada en el barrio de San Sebastián

El jueves se reportó el hallazgo del cuerpo de un joven sin vida en la barda de un taller de vautobuses, enredado con alambres de púas electrificadas, en el cruzamiento de las calles 83 con 72 del barrio de San Sebastián, en el segundo cuadro del Centro de Mérida. En un principio, la víctima fue reportada como desconocida, pero posteriormente trascendió que se trata de Ángel Raciel P.T., de 21 años de edad y estudiante de la Facultad de Contaduría de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), según versiones surgidas en redes sociales.

Se dice que su familia reportó su desaparición desde las 2:30 horas del miércoles. Eso descarta que el caso se trató de un intento de robo. A raíz de eso surgieron diversas versiones no ofi ciales, entre las cuales se menciona que el ahora fallecido fue visto intentar abrir una camioneta, aparentemente desorientado.

Huyó al sentirse descubierto, corrió hasta llegar a la privada en el punto mencionado, donde presuntamente intentó escalar una barda electrificada. Al hacer contacto con los cables recibió la descarga que terminó con su vida. Su cuerpo quedó colgado y a la vista de quienes pasaban por el sitio.

Fue encontrado por vecinos, quienes hicieron el reporte a las autoridades policiacas y generó la movilización de bomberos y técnicos en urgencias medidas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) al sitio. Aunque se piensa que se trata de una descarga eléctrica, las autoridades ministeriales no han confirmado las causas exactas del deceso.

Los bomberos tuvieron que cortar los cables para suspender el fluido eléctrico y así poder iniciar las labores para poder rescatar el cuerpo de la víctima de los alambres y bajarlo. Los paramédicos, por protocolo lo valoraron, pero nada podía hacerse por el joven, pues llevaba horas sin signos vitales.

Surgió una versión de que el joven salió a celebrar su cumpleaños con amigos, pero lo abandonaron luego de quedarse dormido en estado inconveniente. Al despertar, desubicado, deambuló sin rumbo, hasta que terminó en el sitio donde perdió la vida.

La Fiscalía no ha emitido un informe oficial que confirme o descarte ninguna de las versiones. El caso sigue bajo investigación, mientras familiares, amigos y usuarios en redes exigen justicia, claridad y respeto a la memoria de Ángel. La incertidumbre continúa y el misterio sobre qué pasó esa noche aún no se ha resuelto.

(Redacción POR ESTO!)

Sorprenden

Tres individuos fueron detenidos por su presunta participación en un intento de robo a un predio ubicado en la colonia Montes de Amé, ubicado en el Norte de Mérida.

La captura, según se supo, fue posible gracias a la rápida intervención de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) tras un reporte ciudadano a través de los números de emergencia.

Los apresados fueron identificados con las iniciales E.M.C.V., de 36 años de edad, originario de Calkiní, Campeche; J.R.P.C., de 27, procedente de Cancún, Quintana Roo; y S.D.P.H., de 29, originaria de Mérida. Todos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado para las investigaciones correspondientes.

De acuerdo con un comunicado oficial de la corporación, el aviso permitió poner en marcha un operativo coordinado entre el sistema de videovigilancia Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) y la Policía Estatal de Investigación.

A los delincuentes los localizaron mientras intentaban

a ladrones; detienen a tres

abandonar el estado a bordo de un vehículo. Durante su localización en un punto de control, el conductor del automóvil en el que viajaban intentó evadir a los agentes, impactó una unidad oficial e incluso trató de atropellar a los elementos de seguridad. Sin embargo, la pronta reac-

ción de los oficiales permitió interceptar el vehículo y detener a tres de los cuatro ocupantes. Uno más logró escapar a pie, pero continúa su búsqueda.

Reporte ciudadano, clave

La SSP exhortó a la ciuda-

danía a seguir con el reporte de cualquier actividad sospechosa y subrayó que una llamada oportuna puede prevenir delitos y salvar vidas. Reiteró su compromiso de actuar con eficacia para salvaguardar la seguridad y el patrimonio de las familias yucatecas. (Redacción POR ESTO!)

Versiones en redes sociales indican que la víctima salió a festejar su cumpleños, pero se durmió y lo dejaron cuando estaba alcoholizado.

Oficiales de la Policía Municipal delimitaron la esquina de las calles 48 con 33 y dirigieron el tránsito vehicular, mientras la afectada era atendida por los paramédicos.

Acaba hospitalizada vallisoletana

Taxista se pasa un alto en un cruce del barrio Candelaria y colisiona a una mujer en motocicleta

Una mujer con lesiones de gravedad saldó un accidente de tránsito que se registró en la calle 48 con 33 del barrio la Candelaria de la ciudad de Valladolid, donde un vehículo habilitado como taxi de la agrupación Unión Nacional de Transportistas Campesinos (Untrac) y una motocicleta colisionaron.

De acuerdo con testimonios recabados en el lugar de los hechos, el conductor del taxi presuntamente no respetó el alto de disco y pasó sin precaución, lo que ocasionó que impactara a la motociclista, quien transitaba con preferencia de paso. Tras la colisión, la conducto-

Enviado

ra del biciclo cayó al pavimento, donde quedó con diversas lesiones de consideración. Elementos de la Policía Municipal acudieron al sitio, delimitaron el área para evitar otros accidentes. Otros uniformados se encargaron de las diligencias correspondientes para deslindar responsabilidades.

Técnicos en urgencias médicas de la Secretaría de Seguridad

Pública (SSP) proporcionaron los primeros auxilios a la mujer. Ante la gravedad de sus heridas, la inmovilizaron y subieron a la ambulancia para trasladarlo al Hospital General de la ciudad,

donde se le hará una revisión médica especializada.

El vehículo de alquiler fue asegurado por los agentes policiacos y remitido al corralón, mientras que el caso quedó en manos de la Fiscalía General del Estado. Allí se esclarecerán los hechos y determinarán las responsabilidades. En tanto, la motocicleta fue llevada a la base policial ubicada en el barrio de Bacalar, en espera de que la propietaria, una vez dada de alta, pueda acudir a reclamarla.

La zona permaneció bajo resguardo policiaco durante varios minutos, lo que causó afectacio-

a proceso por robo de coche y causar daños con él

Luego de sustraer un automóvil y colisionar varios vehículos, un predio, a los que ocasionó daños y arrollar a un motociclista, un individuo identificado con las iniciales M.Q.N. fue vinculado a proceso. Los delitos que se le fincaron fueron robo de automotor, triple daño en propiedad ajena, cometido por culpa, y lesiones, tras la aportación de las pruebas que hicieron representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE). Ante la solicitud de los fiscales de litigación, la autoridad judicial le impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada. De acuerdo con la información que consta en la causa penal 41/2025, el detenido presuntamente robó un auto de la marca Mitsubishi , en la colonia 20 de Noviembre del municipio de Akil.

Condujo la unidad por calles de la mencionada localidad, pero

impactó en primer lugar a un motociclista, a quien le ocasionó lesiones. El sujeto no se detuvo y unas calles más adelante colisionó a otro coche de la marca Jeep Tras el segundo choque siguió y terminó contra un predio ubicado en la calle 27 al que le causó daños en la estructura de un muro. Al final de la audiencia, el juzgador determinó un periodo de tres meses para el cierre de las investigaciones.

Comete homicicio culposo

Representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) formularon la imputación contra J.H.V. por el delito de homicidio cometido por culpa, derivado de un hecho de tránsito la semana pasada en la ciudad de Motul.

Según la causa penal 345/2025, el imputado conducía un autobús de transporte de pasajeros por calles

de la citada localidad. Ante su falta de cuidado, al cambiar de dirección colisionó con una bicicleta en la que se transportaba la víctima. El pedalista resultó con lesiones que le ocasionaron la muerte por politraumatismo, según determinó un perito del Servicio Médico Forense (Semefo). Durante la audiencia celebrada en el Juzgado del Segundo Distrito Judicial, el acusado se recurrió al plazo constitucional para resolver su situación jurídica. Como respuesta a la petición, la autoridad judicial convocó a las partes interesadas a próxima audiencia. Antes de concluir la diligencia, los fiscales solicitaron la imposición de medidas cautelares. El indiciado debe presentarse los primeros días de cada mes ante las autoridades, tiene prohibido salir del Estado y estará bajo vigilancia por todo el tiempo que dure el proceso penal. (Redacción POR ESTO!)

nes al tránsito vehicular. El hecho generó expectación entre vecinos del barrio, quienes expresaron preocupación por la frecuencia de accidentes en ese cruce.

Por otra parte, la Fiscalía imputó a E.T.G.E. de robo calificado cometido con violencia, tras los hechos registrados en una tienda en Progreso y quedará privado de su libertad en tanto se desarrolla el proceso en su contra.

El 21 de junio, el implicado ingresó en el predio habilitado como negocio ubicado en la colonia Vicente Guerrero y con un arma punzocortante amenazó a la empleada.

Sustrajo la cantidad de 400 pesos, como consta en la información contenida en la causa penal 62/2025. Tras el atraco se dio a la fuga, pero lo detuvieron momentos después elementos de la policía del puerto.

En la audiencia los fiscales expusieron los argumentos para solicitar la vinculación a proceso del procesado, les fue condedida. La autoridad judicial concedió un periodo de dos meses para la realización de la investigación complementaria. Como medida cautelar se determinó que de E.T.G.E. permanecerá en prisión preventiva justificada. (Víctor Ku / POR ESTO!)

En el municipio de Akil, un guiador chocó tras vehículos y un predio.

Se accidentan adultos mayores

Estallido de un neumático genera que el vehículo de un matrimonio acabe fuera de la carretera

Daños materiales considerables, sin cuantificar, resultaron de un accidente de tránsito que se registró en la carretera Kinchil-Celestún, luego que un matrimonio de la tercera edad acabó fuera de la carpeta asfáltica al estallar una llanta del vehículo en el que viajaba.

El incidente ocurrió en el kilómetro 51 de la vía estatal, cuando el conductor de un automóvil marca Nissan línea Sentra , con placas de circulación YXF-754-D, perdió el control del volante al reventarse uno de los neumáticos delanteros. El compacto, que transitaba con rumbo al puerto, se salió de su carril derecho y terminó varios metros dentro del monte, pero quedó en posición normal.

De acuerdo con datos obtenidos, el conductor, de 65 años de edad, y su esposa, de 61, ambos vecinos de Mérida, se dirigían a Celestún para visitar a una de sus hijas cuando ocurrió el percance.

Al lugar acudieron elementos de la Policía Municipal de Kinchil y Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes tomaron datos del hecho. Técnicos en urgencias médicas también acudieron al sitio para proporcionar los primeros auxilios a los ocupantes del vehículo; sin embargo, tras una revisión determinaron que no era necesario su traslado a un hospital.

Fueron los ajustadores de una aseguradora quienes se encargaron posteriormente de evaluar los daños materiales del vehículo. A pesar del susto y del daño al compacto, no se registraron personas lesionadas de gravedad.

Comete robo en Progreso

Representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) formularon la imputación contra un sujeto de iniciales E.T.G.E. por el

Los afectados viajaban en un Sentra cuando surgió el percance en el km 51 de la vía Kinchil-Celestún.

delito de robo calificado cometido por violencia. Los hechos que se le atribuyen se registraron en una tienda en el puerto de Progreso y se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva hasta que se resuelva su situación legal.

Según las investigaciones, el 21 de junio pasado, el implicado presuntamente ingresó en el predio habilitado como negocio ubicado en la colonia Vicente Guerrero del señalado municipio. Con un arma punzocortante amenazó a la empleada.

Sustrajo la cantidad de 400 pesos, como consta en la información contenida en la causa penal 62/2025. Tras el atraco, el imputado se dio a la fuga, pero lo detuvieron momentos después por elementos de la Policía Municipal del puerto, con lo que se comenzaron las diligencias de ley. (Luis López Quintal / POR ESTO!)

Paramédicos corroboraron el buen estado de salud del matrimonio.

Abusa de su hijastra, ya está ante la ley

El encausado llevó a la víctima al monte, donde la manoseó y violó.

Acusado de los delitos de abuso sexual y violación cometidos contra su hijastra, R. de J.D.K. fue imputado luego que la Fiscalía General del Estado presentó los documentos de prueba reunidos en la carpeta de investigación bajo la causa penal 81/2025.

Los fiscales expusieron los argumentos para solicitar la vinculación a proceso, pero la defensa pidió la duplicidad del término constitucional. La Jueza de Control citó a las partes interesadas a reanudar la audiencia en fecha próxima para resolver la situación legal del encausado.

De acuerdo con las indagatorias, el pasado 9 de junio el acusado llevó a la víctima a una brecha de la carretera Acanceh-Petectunich. Por medio de la violencia cometió actos lascivos en su contra para posteriormente imponerle la cópula, acción que repitió días después, así que fue denunciado.

Al final de la diligencia, la au-

Detenido con moto hurtada

toridad judicial decretó la prisión preventiva como medida cautelar solicitada por la Fiscalía, la cual se mantendrá vigente durante todo el tiempo que dure el proceso. En otra audiencia, la Fiscalía imputó a M.E.P.E. de acoso sexual agravado contra una menor de edad en la colonia Emiliano Zapata Sur de Mérida. En la audiencia celebrada en el Juzgado Primero de Control del Centro de Justicia Oral de Mérida, la autoridad judicial calificó legal la detención. Los fiscales presentaron los datos de prueba contenidos en la causa penal 346/2025. Según el expediente, el 20 de junio, el encausado jaló de la mano a la afectada en un intento por besarla, al tiempo que le hacía insinuaciones de contenido sexual. Se pidió la imposición de prisión preventiva justificada y tras valorar los argumentos, el Juez de Control accedió y se mantendrá todo el tiempo del proceso. (Redacción POR ESTO!)

Agentes de la Policía Municipal de Umán detuvieron a un joven de 26 años de edad cuando transitaba en una motocicleta robada, pero se molestó cuando los oficiales procedieron contra él. De acuerdo con datos obtenidos, el Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo e Inteligencia (C5i) emitió una alerta de que en la carretera Tanil-Ticimul transitaba una motocicleta marca Italika 125 centímetros cúbicos, color negro con franjas naranjas y placa 26YYK6, que tenía reporte de robo desde el pasado 18 de junio. El vehículo fue visto por elementos municipales cerca de una planta de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (JAPAY), en posesión de un sujeto con playera azul y pantalón de mezclilla, como se indicaba en el reporte. Al marcarle el alto para verificar los datos de la motocicleta, la abandonó e intentó escapar hacia el monte, pero lo alcanzaron y detuvieron. En las instalaciones de la Policía, el hombre se identificó con la siniciales J.G.U.G., de 26 años de edad. Posteriormente, se confirmó que la motocicleta fue robada en el fraccionamiento Gran San José, en el municipio de Kanasín. Había una denuncia formal presentada por E. Borge Peña y registrada en la carpeta de investigación número GN/2265/2025 ante la Fiscalía General del Estado (FGE) de Kanasín. (Alejandro Collí)

El hombre se molestó con los agentes policiacos.

Se estampa auto contra un árbol

Volquetero pierde el control del volante en el Periférico e impacta a un automóvil que le precedía

Un compacto acabó proyectado contra un árbol luego de colisionarlo por alcance un camión de volteo, hecho que ocurrió en el Anillo Periférico Poniente de Mérida. Según datos recabados, el hecho ocurrió en el kilómetro 48, cuando un sujeto no identificado estaba al mando de un volquete de la marca Freedstar con placas de circulación XT-2670-C de Yucatán. Repentinamente, por el pavimento mojado no midió bien la distancia y al frenar no logró evitar colisionar contra un compacto que le antecedía.

En consecuencia, se impactó en un automóvil Dodge tipo Attitude , cuyo conductor no identificado circulaba en el carril de alta velocidad, pero disminuyó la velocidad al haber un automovilista que no avanzaba. Tras el choque el compacto acabó proyectándose contra un árbol que había en el camellón central. Automovilistas pidieron el apoyo de las autoridades y arribaron oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública asignados al Periférico, quienes ayudaron al conductor. Solicitaron una ambulancia, cuyos

técnicos en urgencias médicas le proporcionaron los primeros auxilios al afectado, pero no resultó con heridas de consideración. Finalmente llegó el ajustador de la compañía de seguros del volquete y el ajustador se puso de acuerdo con el del compacto. Posteriormente, el operador de una grúa llevo el automóvil a un taller mecánico para su reparación pues el volquete tuvo daños mínimos.

Hurta dinero en su empresa

Por presuntamente extraer

Tarde gris para motociclistas motuleños: causan percances

Dos accidentes viales ocasionados por motociclistas en estado de ebriedad se registraron en diferentes puntos de la ciudad de Motul, que saldó un lesionado con heridas menores y una motocicleta con daños considerables.

El primer percance ocurrió en la carretera de terracería que conecta al municipio de Motul con la hacienda Dzina. Guadalupe S.R. conducía una motocicleta Italika 110 centímetros cúbicos cuando, presuntamente bajo los efectos del alcohol, perdió el control del manubrio y derrapó varios metros hasta quedar tendido sobre el pavimento.

Vecinos, al escuchar sus gritos, solicitaron ayuda a través del número de emergencias 9-1-1. Paramédicos de la Policía Municipal acudieron al sitio y brindaron los primeros auxilios al conductor, quien sufrió laceraciones en el cuerpo, pero no requirió traslado hospitalario.

La motocicleta resultó con severos daños, incluyendo la pérdida del tanque de gasolina, por lo que fue llevada a la comandancia municipal para el deslinde de responsabilidades.

Horas más tarde, un segundo hecho se registró sobre la calle 26 entre 27 y 29 del Centro de Motul. En esta ocasión, dos individuos a bordo de una motocicleta Honda

tipo Cargo también derraparon tras perder el control, presuntamente debido al exceso de velocidad y el consumo de alcohol.

El conductor, identificado como Jesús D.P., y su acompañante intentaron huir del lugar tras reincorporarse, pero fueron interceptados por elementos de la Policía Municipal. El copiloto logró escapar, mientras que el conductor fue detenido por las autoridades. Ambos casos están siendo investigados por la Policía Municipal para determinar las sanciones correspondientes. Las autoridades reiteraron el llamado a la ciudada-

nía a no conducir bajo los efectos del alcohol para evitar este tipo de incidentes que ponen en riesgo la vida propia y la de los demás. Por otra parte, la Fiscalía imputó a F.A.L.D. por el delito de fraude genérico, denunciado por incumplir con los trabajos de remodelación de un predio del fraccionamiento Francisco de Montejo.

Tras la denuncia se inició con la indagatoria que arrojó que el encausado recibió la cantidad de 75 mil pesos como anticipo de pago para los trabajos de construcción que no se realizaron de forma adecuada.

(Alejandro Collí)

dinero en efectivo y productos en su lugar de trabajo, E.E.C.C. fue vinculado a proceso por robo calificado, tras la apelación interpuesta por la Fiscalía.

Según la denuncia, el implicado sustrajo diversas cantidades de dinero, en fechas distintas, así como productos del establecimiento, con lo que causó daños a la empresa superior a los 90 mil pesos, de acuerdo con los datos que constan en la causa penal 58/2023.

Inicialmente, el juez no concedió la vinculación con el argumento de que no se pudo comprobar la

participación del indiciado en los hechos. Sin embargo, la Fiscalía apeló esa decisión y tras la presentación de las pruebas periciales se procedió a la vinculación a proceso del indiciado.

Antes que se declarara finalizada la audiencia, la autoridad judicial concedió un mes de plazo para concluir las investigaciones. Además, impuso medidas cautelares, entre ellas vigilancia policiaca del detenido, firmar perdiódicamente en los juzgados y la prohibición de salir del estado sin autorización. (Alejandro Collí)

Volcado tras proyectarse contra poste en Caucel

Un automovilista acabó volcado tras colisionar su vehículo contra un poste, la mañana de ayer, en calles del fraccionamiento La Herradura de Ciudad Caucel, ubicado en el Poniente de Mérida; el coche quedó con daños de consideración. El percance ocurrió sobre la calle 58 con 60 del mencionado fraccionamiento, cuando Daniel Almeida, de 45 años de edad, conducía un automóvil marca Honda línea City. Por razones no esclarecidas, el conductor perdió el control del volante, impactándose contra un poste de concreto y provocando que el vehículo volcara sobre su costado izquierdo. Vecinos que presenciaron el

incidente acudieron de inmediato a auxiliar al automovilista, quien logró salir por sus propios medios del vehículo volcado. Posteriormente, se solicitó la intervención de los servicios de emergencia y de la aseguradora del automóvil. Oficiales de la Policía Estatal Metropolitana arribaron al sitio y acordonaron la zona para permitir el trabajo de los paramédicos, quienes tras revisar al conductor determinaron que no era necesario hospitalizarlo. Aunque no se reportaron heridos graves, el vehículo presentó severos daños en la carrocería. Los ajustadores de las aseguradoras se hicieron cargo. (Alejandro Collí)

Con el frente abollado acabó un Dodge en el km 48 tras el impacto por alcance. Según el chofer del vehículo pesado, el pavimento mojado contribuyó al choque.
El accidente ocurrió en la calle 58 con 60 de la sección La Herradura.
Los incidentes dejaron a uno de los implicados con lesiones leves.

Municipios

Simbólico

En vísperas de los eventos taurinos en Huhí en honor a San Pedro Apóstol, se realizó la emotiva ceremonia de la siembra del ceibo en el centro del ruedo

Progreso

Se alistan contra los huracanes

Autoridades civiles, estatales, municipales, federales y militares instalan Consejo de Protección Civil

De acuerdo con lo que se dio a conocer, en la presente temporada, que concluye el 30 de noviembre, se prevén entre 13 y 17 fenómenos.

PROGRESO, Yucatán.- Debido a que actualmente estamos en temporada de huracanes, la cual concluirá hasta el próximo mes de noviembre, se realizó la instalación del Consejo de Protección Civil en Progreso, informándose que se espera el desarrollo de entre 13 y 17 fenómenos hidrometeorológicos.

Fue en las instalaciones del exCendi, ubicado en la calle 39 entre 112 y 114 de la colonia Vicente Guerrero de este puerto, donde se celebró la ceremonia correspondiente, luego de que el pasado 1 de junio inició la temporada de huracanes en el Atlántico, y autoridades civiles, militares, municipales,

estatales y federales, se dieron cita para comenzar con los preparativos en caso de presentarse algún estado de alerta por el ingreso de un fenómeno meteorológico que pudiera afectar a Progreso o sus comisarías.

Durante la instalación se detalló que para este año 2025 se tiene un pronóstico de 13 a 17 fenómenos hidrometeorológicos, los cuales se prevé que afectarán las zonas continentales o áreas marítimas del Atlántico Norte, el Mar Caribe y el Golfo de México.

Se indicó que la Autoridad Marítima Nacional instruirá a la Comunidad Marítima en general a tomar las medidas precautorias en

materia de seguridad durante toda la temporada que concluye el 30 de noviembre del 2025.

Una de éstas es que todas las embarcaciones cuya permanencia por actividades diversas se encuentren en el fondeadero y/o atracadas en los diversos muelles y demás posiciones autorizadas, deben garantizar en todo momento la integridad de la tripulación, de los bienes y la prevención de la contaminación al medio ambiente marino, además de contar con herramientas eficientes como equipos de comunicación, sistemas de fondeo (winches, anclas y cadenas), maquinas principales, moto

generadores auxiliares, sistema de gobierno, agua, víveres, y contar con suficiente combustible para llevar a cabo las maniobras que se requieran con el fin de capotear el mal tiempo y/o las condiciones adversas a la navegación.

Las autoridades municipales ya han tomado las medidas adecuadas para la vigilancia, preparación y posible activación de refugios temporales, con el objetivo de que la ciudadanía tenga sitios adecuados a los cuales acudir en caso de desastre, al mismo tiempo que se realizan trabajos de vigilancia y monitoreo a cada una de las rutas de evacuación.

(Gerardo Keb)

Denuncian pesca furtiva y con artes ilegales

CHICXULUB PUERTO, Progreso.- Hombres de mar de esta comisaría reportaron múltiples avistamientos de lanchas con pesca ilegal, producto de la captura furtiva que llevan a cabo personas de otros puntos de la costa, por lo cual ya dieron los reportes a las autoridades correspondientes.

Los pescadores de la localidad señalaron que han aumentado los avistamientos de embarcaciones que ejercen la pesca furtiva, principalmente de pulpo, producto que actualmente está en veda, la cual se levantará el 1 de agosto próximo.

Según los testigos, se calculan capturas de entre 60 y 100 kilos de molusco por embarcación, además de otras especies ilegales o que también están en veda. Los furtivos estarían respaldados por

cooperativas pesqueras, compañías y comerciantes de la misma localidad, que compran el producto para entregarlo a congeladoras situadas en Yucalpetén, debido a la demanda en el mercado negro. Los pescadores locales comentaron que los furtivos realizan la pesca en el Oriente del estado, principalmente, utilizando cloro y un arte de pesca ilegal denominado bichel. Con el químico hacen que el pulpo salga de su escondite, para luego atravesarlo con el artefacto metálico y capturarlo. Luego del viaje regresan a tierra, en puntos entre Chicxulub Puerto y Uaymitún. Estas irregularidades ya han sido reportadas a las autoridades, pero hasta ahora no se han tomado cartas en el asunto (Gerardo Keb)

Refuerzan campaña de salud

PROGRESO, Yucatán.En los próximos días continuarán los trabajos para el control del mosco transmisor de enfermedades en Progreso y sus comisarías, pues las intensas lluvias recientes han incrementado la población de esos molestos insectos.

De acuerdo con el titular de Servicios Públicos del municipio, Luis Ángel Estrada, se reforzarán las labores de fumigación en el puerto, por lo que hizo un llamado a la población para abrir puertas y ventanas de sus casas cuando pasen las brigadas. “Estas acciones se llevan a cabo para proteger la salud de los ciudadanos. Nos dimos a la tarea de reforzar las jornadas de fumigación, las cuales se realizan los primeros 10 días de cada mes, pero en esta ocasión se harán dos veces a fin de prevenir enfermedades como el dengue”, indicó el funcionario. Agregó que la población puede apoyar en los trabajos para combatir al mosco, no sólo abriendo sus puertas cuando pasen las brigadas de fumigación, sino también evitando la presencia de cacharros y recipientes en sus domicilios que acumulen agua, ya que se convierten en peligrosos criaderos.

(Gerardo Keb)

Brigadas se encargarán de acabar con los moscos.
Estarían capturando pulpo, el cual está en veda hasta el 31 de julio.

Yobaín

Pintan conciencia en cada trazo

Estudiantes de la secundaria Octavio Paz transforman más de 30 metros de barda en una galería

YOBAÍN, Yucatán.- Más de 30 metros de barda fueron transformados en una galería al aire libre por estudiantes de la secundaria Octavio Paz, quienes con brocha y pintura en mano plasmaron dibujos con el objetivo de informar y prevenir sobre las adicciones entre los jóvenes.

Los murales fueron realizados por alumnos de segundo grado como parte de una actividad escolar derivada de un ejercicio de debate en la asignatura de Español. Luego de discutir en clase los efectos y consecuencias del consumo de sustancias ilícitas, los estudiantes canalizaron sus reflexiones a través del arte, creando coloridas representaciones acompañadas de frases que invitan a la conciencia y a la vida saludable.

Durante la actividad, los más de 20 integrantes del grupo fueron divididos en equipos, a cada uno se le asignó una parte del muro para que ilustraran su interpretación del impacto que generan las adicciones. El proceso se extendió por varias sesiones de clase en las que unos dibujaron y otros pintaron. “Fue muy divertido y aprendimos mucho”, expresaron. Los jóvenes explicaron que la formación no se limitó al aula, ya que además de practicar las habilidades de expresión oral propias del debate, también aprendieron a trabajar en equipo, a canalizar ideas en imágenes y a comunicar mensajes sociales a través del arte.

Además, los estudiantes destacaron que los mensajes y representaciones no sólo beneficiarán a quienes actualmente forman parte del plantel, sino también a futuras generaciones. “Estos murales van a quedarse aquí y servirán para orientar a otros alumnos que vengan después. Es algo que puede ayudarles a tomar mejores decisiones”, añadieron.

Los docentes del plantel expresaron su satisfacción por los resultados del proyecto y por la disposición de los matriculados para abordar un tema que, años atrás, solía considerarse tabú. Explicaron que este tipo de dinámicas se enmarcan dentro del plan de trabajo escolar, que busca vincular los contenidos académicos con problemáticas reales que afectan a la juventud.

Ahora que los muros están llenos de mensajes reflexivos y coloridas ilustraciones, se espera que otras generaciones también aporten su creatividad para seguir generando conciencia entre los estudiantes y fortalecer el sentido de comunidad.

“El arte también educa, y este mural es prueba de ello”, concluyeron los maestros, quienes señalaron que ya se planean nuevas actividades similares para seguir promoviendo el pensamiento crítico y la participación estudiantil.

(Isaí Dzul)

El objetivo de esta actividad artística es informar y prevenir a las actuales y futuras generaciones sobre las adicciones entre los jóvenes.

Imparten curso para mujeres de Kanasín

KANASÍN, Yucatán.- Con el fin de ofrecer las herramientas y los conocimientos necesarios para emprender y mejorar la economía, el Instituto Municipal de la Mujer de Kanasín ha establecido una serie de alianzas con la iniciativa privada para ofrecer cursos gratuitos a las pobladoras del municipio.

La directora del Instituto Municipal de la Mujer, Pamela Acosta Razo, informó que en esta ocasión se solicitó el apoyo de la empresa Santos Lugo de Mulchechén para que sus chefs impartieran cursos gratuitos.

“En total fueron 23 mujeres las que participaron en este proyecto, que inició a principios de este mes”, dijo. Indicó que se impartirán dos cursos más y agradeció el apoyo brindado por el DIF de Kanasín con el traslado de las mujeres participantes. Acosta Razo informó que en la primera sesión que se realizó el viernes pasado las pobladoras aprendieron a realizar pays y galletas.

Reiteró que el alcalde Edwin Bojórquez Ramírez tiene el fuer-

te compromiso con las mujeres de Kanasín de brindarles las herramientas que les permitan una mejora en la calidad de vida y “eso es en lo que estamos trabajando día a día”.

Añadió que a través de la pági-

na de Facebook del Instituto Municipal de la Mujer se informarán las próximas fechas (https://www. facebook.com/share/16HWRkC6CC/?mibextid=wwXIfr).

Finalmente, dijo que el Instituto de la Mujer de Kanasín man-

tiene su compromiso de establecer nuevas alianzas comerciales, a fin de seguir preparando a las habitantes del municipio en oficios y trabajos que les permitan ingresos para sus familias. (Redacción POR ESTO!)

Determinan mejoras en plantel

Comité del Programa La Escuela Es Nuestra revisa las instalaciones del Cobay para su transformación

SEYÉ, Yucatán.- Para mejorar las instalaciones del plantel, el Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (Cobay) de este municipio se prepara para una significativa transformación gracias al Programa La Escuela Es Nuestra (LEEN), con el que se buscarán efectuar trabajos de arreglo en los salones, sanitarios, el sistema eléctrico y la plaza cívica, entre otros.

Recientemente, el comité del programa, en colaboración con la directora del plantel, Mónica I. Herrera Sánchez, llevó a cabo una exhaustiva revisión de las instalaciones para identificar las acciones urgentes necesarias, en la que también participaron los padres de familia y algunos alumnos.

Durante el recorrido, Herrera Sánchez destacó que este programa representa un compromiso firme con el renacimiento educativo de la institución, impulsada por el Gobierno del estado, junto con otras acciones de intervención y apoyo para la comunidad estudiantil.

Explicó que las mejoras que se implementarán beneficiarán directamente a los estudiantes de la actual generación, quienes verán optimizados sus espacios de aprendizaje y desarrollo.

“Pero el impacto va más allá, pues estas acciones sentarán las bases para que las futuras generaciones también cuenten con una infraestructura de calidad que fa-

Previenen embarazo

adolescente

TAHMEK, Yucatán.- Jóvenes del Lugar del abrazo fuerte participaron ayer por la mañana en la plática Prevención del Embarazo, la cual fue impartida por personal del Consejo Estatal de Población (Coespo), como parte de un convenio de colaboración que tiene con el municipio para llevar este tipo de acciones que traigan un beneficio directo a la población.

Los ponentes de la charla explicaron que forma parte de un curso de educación sexual para jóvenes de la zona, con la finalidad de generar conciencia en ellos y el resto de las familias sobre la importancia de los cuidados y la prevención del embarazo en adolescentes.

Para que la actividad tuviera una mejor participación, se colocaron sillas en la parte trasera del Palacio Municipal. A los beneficiarios de la charla se les entregaron además folletos y material

Verificaron el estado de los techos, ventiladores, baños, tomas de corriente, sistema de agua, entre otros.

vorezca su formación académica y personal”, apuntó.

La dirección del plantel extendió además su agradecimiento a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por la expansión de este programa, pues el programa LEEN pasó de atender exclusivamente a las escuelas de nivel básico

a los planteles de los subsistemas de nivel media superior.

En el recorrido se verificó el estado de los techos, ventiladores, baños, tomas de corriente, el sistema de agua y otros más. En los próximos días informarán cuáles serán las áreas a intervenir con los primeros recursos enviados.

El comité del programa insistió en que con estas iniciativas, el Colegio de Bachilleres de Seyé reafi rma su compromiso con el bienestar y el futuro de sus alumnos, pues trabajarán continuamente para ofrecer un entorno educativo óptimo.

(Enrique Chan)

Personal del Consejo Estatal de Población (Coespo) llevó información a los jóvenes. (Enrique Chan)

para reforzar lo abordado en la plática y que en verdad esta dinámica genere reflexión.

Como parte de la visión del proyecto del Renacimiento Maya, los trabajadores del Coespo acudieron puntuales a la localidad, ubicada a unos 40 kilómetros de la ciudad de Mérida, para dejar todo listo y que comenzaran con la actividad en la que se aborda-

ron diferentes aspectos sobre la educación sexual. Indicaron que la charla, que tuvo una duración aproximada de una hora, forma parte del Programa Integral Protégete, el cual busca llevar a las diferentes comunidades acciones propositivas en las que los jóvenes participen en actividades y, a su vez, tengan una reflexión sobre diferentes aspectos.

En la actividad participaron también trabajadores de la Secretaría de las Juventudes (Sejuvey) del municipio, quienes apoyaron a los trabajadores del Coespo. Al final, se entregaron reconocimientos a los instructores de la charla, en tanto que los jóvenes accedieron a tomarse una fotografía de recuerdo para cerrar la actividad. (Enrique Chan)

jornada de limpieza

SEYÉ, Yucatán.- Para mejorar la imagen de la población y fomentar la conciencia ambiental, personal del equipo de Aseo Urbano, junto con vecinos y voluntarios, llevó a cabo una jornada de limpieza y recolección de basura en la entrada de la localidad.

De acuerdo con autoridades locales, la iniciativa busca promover el cuidado del medio ambiente y la responsabilidad ciudadana en el mantenimiento de espacios públicos, pues en las últimas semanas se ha reportado un mayor acumulamiento de desechos y eso representa un problema serio en esta temporada de lluvias.

Durante la jornada se recolectaron diversos residuos que generan una mala imagen en la entrada principal, lo que mejorará significativamente la primera impresión del municipio para quienes transitan por la importante vía.

La participación de todos subraya el compromiso de la comunidad con la limpieza y el bienestar social, pues sirve de ejemplo para que los habitantes se sumen a estas acciones y formen parte del cambio y la colaboración para tener un entorno más ameno para todos.

(Enrique Chan)

Sinanché

Festejan el fin de un ciclo escolar

Estudiantes de la escuela primaria Miguel Hidalgo y Costilla realizan su ceremonia de graduación

SINANCHÉ, Yucatán.- Un total de 23 menores de la escuela Miguel Hidalgo y Costilla concluyeron con éxito el ciclo escolar; la celebración se llevó a cabo en el domo del Centro Comunitario para el Desarrollo (CCD).

Luego de seis años académicos en este centro de estudios, los padres de familia y los docentes organizaron la tradicional fiesta de graduación para celebrar a lo grande este importante logro dentro de la formación educativa de los menores.

Las madres de familia mencionaron que fueron varios meses de organización para realizar este festejo, desde la gestión del lugar, la renta del mobiliario, el fotógrafo, la comida y la vestimenta de los graduados.

La sede de este evento fue el domo del Centro Comunitario para el Desarrollo. Como padrinos de generación fueron elegidos la exdocente del plantel Lourdes Bacab Lizama y el maestro Marcelo Roja, quienes felicitaron a los estudiantes por concluir esta etapa e iniciar otra. De igual forma, les recodaron lo importante que es la constancia y la perseverancia, sobre todo cuando las cosas no parecen sencillas, pero si uno se mantiene en el camino se puede llegar a donde se quiere.

Además, rememoraron algunos momentos con los menores para reafirmar su discurso sobre sostener la convicción para llegar al éxito.

La noche siguió con la entrega de documentos, un momento solemne y emotivo para los padres de familia que miraban con orgullo a sus retoños De igual forma se otorgó un reconocimiento a los mejores promedios que fueron destacados por su compromiso en las aulas.

El alumno Iraí May Pech se despidió de sus compañeros con la interpretación de los éxitos El Rey y Hasta Siempre, y posteriormente los chicos realizaron su vals fi gurado, así como el tradicional baile con sus padrinos y madrinas. La noche fi nalizó con la sesión de fotos y un convivio.

(Isaí Dzul)

Ofrecen servicios médicos preventivos

SINANCHÉ, Yucatán.- Con el objetivo de detectar y controlar las enfermedades crónico degenerativas, los alumnos del taller Educación para la Salud en las Misiones Culturales Rurales realizaron una jornada de bienestar en la que atendieron a la población de adultos mayores. En los bajos del Palacio Municipal los estudiantes instalaron distintos módulos para brindar los servicios a los habitantes. Los primeros en llegar fueron los adultos mayores, a quienes se les realizó un control médico. Los alumnos mencionaron que durante este ciclo escolar estuvieron brindando información y llevando a cabo prácticas en la comunidad. Entre los servicios que se brindaron se encuentran la toma de glucosa, índice de masa corporal y toma de presión arterial; con estos estudios se pudo detectar el estado de salud de los pacientes. Los habitantes que acudieron a esta jornada de salud comentaron que asisten regularmente a su clínica para monitorear su esta-

do, pero aseguran que no está de más hacer otras pruebas.

Los estudiantes dijeron que llevar a cabo estas dinámicas permite que la población se acerque y se informe sobre las enfermedades. “Con estas actividades de-

tectamos a las personas que padecen diabetes, presión arterial, o sobrepeso para exhortarlos a que lleven un estilo de vida saludable”, comentó Bety Villanueva, practicante.

Los jóvenes también mencionaron estar satisfechos con los aprendizajes que adquirieron este ciclo escolar, sobre todo porque han podido ponerlos en práctica al realizar estos servicios, que además benefician a la comunidad.

(Isaí Dzul)
Los padrinos de generación fueron la exdocente del plantel Lourdes Bacab Lizama y el maestro Marcelo Roja. (POR ESTO!)

Huhí

Claman protección para el ruedo

Realizan la ceremonia del ceibo en el coso taurino para la fiesta en honor a San Pedro Apóstol

HUHÍ, Yucatán.- En el corazón de la tradición taurina y religiosa de esta villa, se realizó la emotiva ceremonia de la siembra del ceibo en el centro del coso taurino, acto cargado de simbolismo maya y espiritualidad cristiana. Con esta solemnidad ancestral, la comunidad reafirmó su conexión con la tierra, la protección divina y la identidad cultural que se manifiesta en cada aspecto de su fiesta típica.

Luego de que personal de Protección Civil del Gobierno del estado verificara la seguridad de la estructura del ruedo artesanal, construido por la Unión de Palqueros, se procedió a realizar este rito que representa el vínculo entre lo sagrado de la naturaleza y la fe católica. En el acto, el presbítero Jaime López Mutul bendijo el ceibo y roció con agua bendita la arena del coso, invocando protección para participantes y espectadores de las corridas de toros que se celebrarán del 27 de junio al 6 de julio, en honor al patrono San Pedro Apóstol.

Huhí continúa siendo una comunidad orgullosa de sus tradiciones. Recibiremos con los brazos abiertos a los visitantes”.

La charanga acompañó con música viva mientras un grupo de niños ataviados con el traje regional bailaban la Cabeza de

La siembra del ceibo, considerado por la cosmovisión maya como el árbol de la vida y eje del universo, se llevó a cabo justo en el centro del ruedo. Fue decorado con cintas y nylon multicolores que se extendieron desde los tendidos hasta su copa, representando las ataduras simbólicas entre los maderos del coso y la planta sagrada, representando a Cristo en la fe católica. Esta práctica es interpretada por la comunidad como un acto de resguardo espiritual para prevenir accidentes durante las actividades taurinas.

de la cultura popular yucateca.

Durante la ceremonia, la charanga San Francisco acompañó con música viva mientras un grupo de niños ataviados con el traje regional danzaban la tradicional Cabeza de Cochino, evocando una de las estampas más festivas y entrañables

La señorita Karol Ku, embajadora de las festividades de la actual edición, quien será coronada en la vaquería inaugural, destacó con orgullo: “Huhí continúa siendo una comunidad orgullosa de sus tradiciones. Esta ceremonia nos recuerda que estamos preparados para recibir con los brazos abiertos a los visitantes que cada año se suman a

nuestras celebraciones”.

Posterior a la siembra del ceibo, se llevó a cabo el tradicional Baxal Toro, en el cual jóvenes del pueblo lidiaron vaquillas del rancho San Rafael , en un ambiente de alegría, jolgorio y emoción compartida y ante la expectación de decenas de parroquianos.

La siembra del ceibo no es sólo un acto ceremonial, sino una

manifestación viva de la herencia ancestral que fusiona los elementos de la religiosidad popular con los valores del pueblo maya. Esta tradición muestra a la comunidad como un bastión de cultura viva en el centro del estado, donde el pasado y el presente se abrazan para celebrar con fe, música y toros a su protector San Pedro Apóstol. (Iván de Jesús May Cen)

Cochino
Con esta solemnidad ancestral, la comunidad reafirmó su conexión con la tierra.

Mérida, Yucatán, sábado 28 de junio del 2025

Maquech, legado brillante de Huhí

En el corazón de la Península de Yucatán, la comunidad mantiene viva la tradición de decorar escarabajos

HUHÍ, Yucatán.- En el corazón de la Península de Yucatán, la comunidad de Huhí mantiene viva una de las tradiciones más singulares y admiradas de la región: la elaboración artesanal del maquech, un escarabajo con vida decorado con piedras, lentejuelas y chaquira que ha traspasado generaciones y cautivado a propios y extraños por su belleza, simbolismo y originalidad.

El maquech, del maya maakech, es un escarabajo nativo de los montes yucatecos, particularmente de la especie Zopherus chilensis, que habita en la corteza de los árboles y que históricamente ha sido considerado un símbolo de protección, fertilidad y conexión con la naturaleza. Según las leyendas orales, los antiguos mayas atribuían a este insecto propiedades místicas, y lo portaban en la vestimenta como un amuleto.

En Huhí, esta tradición adquirió relevancia desde mediados del siglo XX, cuando mujeres y agricultores de la comunidad comenzaron a recolectar los insectos para embellecerlos artesanalmente con materiales sencillos pero llenos de color y detalle.

Cada maquech es decorado con cuidado: se le fijan chaquiras en el lomo con un pegamento suave que no daña al insecto, se le coloca una cadenita de fantasía y un broche para que pueda usarse como

prendedor vivo. Esta práctica, que puede parecer exótica para los foráneos, representa una manifestación cultural profunda de respeto a la vida y al entorno natural, tan es así, que en esta villa existe el oficio del maquechero, denominación que recibe el campesino que se dedica a la recolección del escarabajo.

Una de las artesanas más reconocidas de esta tradición es Rosa Balam Euán, quien desde hace más de treinta años elabora maqueches en su casa, en el barrio de San Antonio. “Mi papá, José Balam, me enseñó cómo decorarlos sin hacerles daño, me decía que el animalito es una bendición del monte, que trae suerte a quien la cuida”, relató mientras mostraba con orgullo una caja donde guarda una docena de sus piezas más recientes. “Cada uno es único, como si tuviera su propia personalidad”, agregó.

El proceso de elaboración empieza en la temporada de lluvias, cuando los maqueches emergen entre la corteza de los árboles secos. Los artesanos los recolectan con delicadeza, los alimentan con pequeños trozos de yuca o caña, y proceden a su decoración en un ambiente familiar donde participan hijos, nietos y vecinos.

“Aquí no se mata ni se maltrata al maquech, se le respeta como parte de nuestra herencia maya”, afir-

mó el joven artesano Adriel Tun, quien señaló que a la semana lleva 20 escarabajos a la capital del estado, donde tiene su mayor demanda. Más allá del ornamento, el maquech encarna una expresión de la cosmovisión maya que vincula al ser humano con los tres planos del universo: el supramundo, el terrenal y el inframundo. En ese sentido, portarlo no es sólo llevar un adorno, sino también una forma simbólica de estar acompañado de la sabiduría y la protección de los ancestros.

En los últimos años, el maquech de Huhí ha ganado notoriedad en ferias artesanales, exposiciones culturales y redes sociales. Sin embargo, su producción enfrenta diversos retos: la disminución del hábitat natural del insecto, la estigmatización por parte de algunos sectores que desconocen su origen y el riesgo de apropiación cultural. Ante ello, la comunidad ha iniciado esfuerzos de educación ambiental y de conservación del entorno, buscando garantizar que esta tradición milenaria continúe floreciendo Durante las fiestas patronales en honor a San Pedro Apóstol, celebradas cada 29 de junio, el maquech se convierte en una de las artesanías más vendidas. Visitantes de toda la región e incluso del extranjero acuden al municipio para adquirir estos pequeños tesoros vivientes, contri-

buyendo así al sustento económico de decenas de familias artesanas.

“El maquech no es una simple curiosidad, es un símbolo de identidad para nosotros. Es un recordatorio de que lo más pequeño también puede tener un gran valor”, reflexionó doña Rosa al cerrar su vitrina.

En la actualidad, el 90 por ciento de la artesanía del maquech puede encontrarse en diversos puntos de venta en la ciudad de Mérida, especialmente en el Centro Histórico. Algunos de los lugares más populares incluyen el Mercado de Artesanías Lucas de Gálvez, el Pasaje de la Revolución frente a la Catedral, y tiendas especializadas en productos regionales como Casa de las Artesanías o Tierra de Artistas. Los precios varían dependiendo del tamaño

y la ornamentación del insecto: uno pequeño decorado con lentejuelas puede adquirirse desde 300 pesos, mientras que piezas más elaboradas, adornadas con chaquiras, piedras brillantes o cristales, pueden alcanzar hasta los mil 200 pesos. Además, algunos artesanos venden directamente en ferias o durante las fiestas patronales en comunidades como en este municipio, donde esta tradición se mantiene viva. Huhí, tierra de iguanas y flores de mayo, guarda en el pecho de sus artesanos una tradición que camina, respira y brilla con cada maquech decorado. Un legado que, como la vida misma, sigue moviéndose con dignidad entre los hilos de la memoria.

(Iván de Jesús May Cen)

En los últimos años, esta práctica ha ganado notoriedad en ferias, exposiciones culturales y redes sociales. El proceso de elaboración empieza en la temporada de lluvias.

Comerciantes esperan repunte en ventas

MOTUL, Yucatán.- Artesanos y emprendedores esperan un repunte económico en la próxima feria popular de la ciudad que se llevará a cabo en julio.

Graciela Can, emprendedora, apuntó que para el siguiente mes aprovecharán los espacios céntricos para ofrecer sus productos

y servicios, ya que es una de las épocas del año donde suele llegar un gran número de visitantes por los eventos religiosos y culturales que se efectúan en el marco de la feria. Los artesanos mencionaron que gracias al impulso que les ha dado la Dirección de Turismo y

de Emprendimiento municipal, han buscado su espacio para posicionarse, logrando que su producto se venda gracias a la difusión y a la zona.

Entre los productos que se esperan comercializar para estas fechas se encuentran bordados, pinturas, alimentos, jabones ar-

tesanales, esculturas de yeso e hilo, plantas, miel y más. “De todo un poco se ofrece, cada quien tiene su ramo. Los turistas son el principal mercado que tenemos, aunque la gente local también compra; gracias a ellos estamos aquí vendiendo”. (Isaí Dzul)

Se le fijan chaquiras con un pegamento suave que no daña al insecto.

Acanceh

Concluyen su formación inicial

Niños y niñas de Tepich Carrillo bailan el tradicional vals de fin de curso, elegantemente vestidos

TEPICH CARRILLO, Acanceh.- Cinco niñas y tres niños de esta comunidad culminaron sus estudios de educación inicial o estimulación temprana, y para celebrarlo bailaron el tradicional vals de despedida en presencia de sus papás, mamás y maestras.

La graduación de estos pequeños inició con una misa en la capilla del Rosario, para luego trasladarse a la cancha municipal donde se realizó la ceremonia especial de fin de curso, en donde los niños y niñas bailaron con sus padres de familia el vals de despedida, todos ellos vestidos muy formalmente.

Todos ellos son menores de cuatro años de edad que participaron a lo largo del ciclo 2024-2025 en el programa de educación inicial, también llamada de estimulación temprana, que es muy importante para su desarrollo psicomotriz.

“Los niños y niñas menores de esta edad se encuentran en un punto clave para su desarrollo, es cuando comienzan a conocer el mundo más allá de la familia en casa, conocen a otras personas e interactúan con ellas. Cada uno tiene personalidad única, hay quienes son tímidos y les es difícil participar con los demás; otros son más extrovertidos y se atreven a hacer cosas que el resto no”, explicaron algunas madres de familia.

También se mencionó que cada una de estas personalidades son diferentes, unas más marcadas que las otras, y aunque hay niños o niñas que parecen muy extrovertidos, en ocasiones se les complica convivir con otros y prefieren estar aislados

Sacan provecho a una vieja estructura

ACANCEH, Yucatán.- A pesar del mal estado en que se encuentras y del peligro que representan, las viejas paredes del edificio de trenes son utilizadas como espacio publicitario, no sólo para las actividades locales, sino también para las de otros municipios.

“Ahí anuncian fiestas y bailes de Acanceh y de otros lugares como Homún, Cuzamá, Tekit y Tecoh”, señaló Verónica Pool, una de las vecinas del rumbo.

Otro poblador, Rosendo Canché, dijo que en estas fechas cuando se acerca la fiesta, en las paredes del viejo edificio se anuncian los próximos bailes populares, y en tiempo de elecciones sirven para las campañas políticas.

El viejo edificio está a punto de caer. Tanto el techo como sus paredes ya están en malas condiciones, y las autoridades han informado que el inmueble no es propiedad del municipio, y sus dueños son foráneos. Además, la construcción es usada como dormitorio para indigentes,

algunos de los cuales ya la han convertido en su hogar, a pesar del peligro que representa. Por el momento, parece que nada puede hacerse y el lugar está destinado a venirse abajo en cualquier momento.

(Carlos Chan Toloza)

casi por completo, así se sienten más seguros, y prefieren convivir solamente con su familia en casa.

En cualquier caso, es importante guiar a las niñas y niños en este proceso de socialización, y por eso es importante la estimulación tem-

prana, para que aprendan a convivir e interactuar con los demás de manera sana, agregaron madres y maestras que acompañaron a los pequeños en esta emotiva ceremonia de fin de curso.

(Carlos Chan Toloza)

al medio ambiente

TICOPÓ, Acanceh.- Integrantes de asociaciones civiles participaron ayer en la Jornada de Reforestación realizada en diferentes puntos de esta comunidad, la cual dio inicio desde las 7:00 horas. Tanto el personal del Ayuntamiento de Acanceh, como de las asociaciones civiles The Nature Conservancy , Bacab Gips , y Hakanules, Guardianes de la Naturaleza, se dieron a la tarea de plantar árboles nativos en diferentes caminos de Ticopó, donde previamente se habían levantado residuos, y con ello se busca una mejor regeneración. Los voluntarios se reunieron cerca del campo deportivo llevando herramientas como picos, palas y barretas. Niños, jóvenes y adultos participaron en esta campaña. Se explicó que la reforestación es una plantación masiva de árboles en superficies que han sido afectadas, es decir, donde antiguamente existían bosques, selvas o vegetación semiárida.

Esta acción trae muchos beneficios, ya que los árboles producen oxígeno, purifican el aire, forman suelos fértiles, evitan erosión, sirven como refugio para la fauna, y reducen la temperatura.

(Carlos Chan Toloza)

TIHOLOP, Yaxcabá.- Durante el sexto Consejo Técnico Escolar, en el cierre del año en la Zona 018, se puso énfasis en el fortalecimiento de las actividades lúdicas del personal docente, a fin de no dejar que la modernidad desplace las actividades tradicionales.

La maestra Isabel Poot Dzul destacó la importancia de realizar siempre esto con los niños, y recordó épocas de enseñanza tradicional, cuando no había celulares

ni tabletas, mucho menos internet. “Ahora que estamos viviendo una era digital, no dejemos que los dispositivos nos desplacen, tenemos que reinventar los juegos, porque con ellos te diviertes, analizas y propicias el aprendizaje colaborativo”, remarcó. Recordó juegos como la chácara o busca-busca , donde era necesario contar, es decir, poner en práctica lo aprendido.

(José Marcelo Tamay Poot)

Buscan que la era digital no desplace las actividades de antaño.
Realizaron una jornada de reforestación en Ticopó.

Mal tiempo paraliza actividades

La Onda Tropical No. 6 afecta la vida diaria de la gente, el comercio y el Patrimonio Cultural

Las intensas lluvias provocadas por la Onda Tropical No. 6 han impactado a varios municipios del interior del estado, como Hunucmá, Acanceh, Peto, Tinum y Valladolid, generando inundaciones y afectaciones en la vida diaria, la actividad económica y el Patrimonio Cultural de la región.

En la comunidad de Hunucmá, las actividades laborales se vieron afectadas por las lluvias que comenzaron antes del mediodía. Entre las más perjudicadas están las relacionadas con la construcción, donde los albañiles tuvieron que suspender trabajos desde antes de las 14:00 o 15:00 horas.

Pedro Peraza, experto albañil, comentó que no se trata de flojera ni de un pretexto para dejar de trabajar a pocas horas de haber iniciado la jornada. Lo que sucede, explicó, es que el material que utilizan, como el cemento, se endurece si no se aplica a tiempo, y si ya está preparado, representa una pérdida para los propietarios de la obra. Además, cuando la lluvia es intensa, puede dañar el trabajo realizado, como el colado o los techos, que tienden a agrietarse.

“Lo peor es que al suspender los trabajos dejamos de ganar, y eso afecta directamente a los gastos familiares”, añadió.

Agregó que son numerosas las actividades afectadas por el mal tiempo. Por ejemplo, las vendedoras de frutas y verduras del mercado, quienes este día retiraron sus puestos antes del mediodía.

Sin embargo, hay quienes se ven beneficiados por la lluvia, como los mototaxistas, quienes se muestran muy activos, especialmente los que se ubican frente a los sitios de transporte Hunucmá-Mérida. Al llegar, las personas buscan transporte para regresar a sus hogares.

Por otro lado, quienes enfrentan dificultades con las lluvias son los repartidores de comida a domicilio, ya que deben cumplir con las entregas sin importar el clima, y garantizar que los pedidos lleguen en buen estado.

En Acanceh ocurrió lo mismo, el mal tiempo ocasionado por la onda tropical provocó precipitaciones fuertes en esta localidad, afectando la actividad laboral y comercial en el municipio.

En la localidad, la lluvia prácticamente comenzó desde el amanecer y continuó durante todo el día. Por momentos cesaba, pero volvía a intensificarse, acompañada de fuertes vientos.

Desde temprano se registraron lloviznas y temperaturas bajas, lo que afectó no sólo las actividades escolares, sino también las laborales y comerciales.

Por ejemplo, debido a las constantes lloviznas, las actividades comerciales se vieron perjudicadas, especialmente para las personas que debían salir de sus casas para tomar transporte público, ya fueran taxis colectivos o autobuses.

Los principales afectados por el mal tiempo fueron estudiantes y trabajadores que diariamente viajan a la ciudad de Mérida.

Además, la actividad comercial local también se vio fuertemente afectada. Numerosos vendedores no pudieron salir a ofrecer sus productos: carniceros, taqueros, torteros, vendedoras de frutas y verduras, y quienes preparan antojitos regionales en el mercado local se ausentaron debido a las malas condiciones del clima.

En Valladolid, las intensas precipitaciones que han caído desde ayer en esta ciudad han dejado varias calles completamente anegadas, a pesar de los esfuerzos realizados por las autoridades competentes para evitar encharcamientos.

Los chubascos intermitentes, atribuidos al dios Chaac por algunos pobladores, han paralizado gran parte de la ciudad, ya que muchas personas no han podido

realizar sus actividades cotidianas debido a las persistentes lluvias. Incluso en el Centro Histórico, numerosos establecimientos se encuentran prácticamente vacíos. La falta de clientela y la escasa presencia de peatones han afectado el movimiento comercial y cotidiano.

En algunos tramos, los niveles del agua alcanzan varios metros a lo largo del pavimento, lo que dificulta seriamente el tránsito de vehículos y motocicletas.

El drenaje pluvial no ha sido suficiente: el agua fluye muy lentamente sobre el suelo, acumulándose cada vez más. Una de las zonas más afectadas es un tramo de la calle 39, específicamente en la colonia Bacalar , donde históricamente se han presentado graves problemas de encharcamiento.

En Tinum, la intensa temporada de lluvias que apenas suma

tres semanas ya ha causado serios estragos en varios edificios históricos de la región, en especial en los templos religiosos considerados Patrimonio Cultural de Yucatán. Entre ellos destaca la iglesia de San Antonio de Padua, cuya estructura presenta severas filtraciones en su techado que han comenzado a afectar elementos valiosos del recinto.

La nave principal del templo, techada a dos aguas con láminas de zinc, presenta múltiples filtraciones que permiten la entrada de lluvia, lo cual ha provocado encharcamientos al interior del templo. Esta situación eleva la humedad en los muros, afectando a bancas, retablos, altares y demás mobiliario sacro, muchos de ellos de madera, con importante valor devocional y cultural para la comunidad. Por otro lado, calles inundadas, paraguas desplegados y vecinos

cubiertos con impermeables han sido la constante en los últimos días en la localidad de Peto, debido a las intensas lluvias provocadas por el paso de la Onda Tropical No. 6. Desde las primeras horas del día se registraron precipitaciones acompañadas de rachas de viento, tal como lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional en un comunicado. En el Sur del estado también se reportó un descenso en las temperaturas, lo que motivó a muchos ciudadanos a utilizar paraguas, impermeables y otros artículos para protegerse del mal tiempo. Una de las principales afectaciones se ha dado en las calles. En particular, la 28 con 39, una zona con problemas de inundación de varios años que volvió a anegarse tras las lluvias torrenciales. (José López Quintal/Carlos Chan Toloza/Víctor Ku/José Iván Borges Castillo/Gaspar Ruiz/Valerio Chan)

En Acanceh, varios vendedores tuvieron que retirarse temprano.
Las personas usaron sombrillas para cubrirse de la lluvia. (POR ESTO!)

PERSONAJES HISTÓRICOS DE YUCATÁN

Valladolid

Recuerdan legado de lucha y servicio

VALLADOLID, Yucatán.- Un día como hoy, pero del año 2008, falleció a causa de un derrame cerebral en el seguro social de la T1 de Mérida el profesor Lorenzo Domínguez Aguayo, quien fuera presidente estatal de la Fuerza Indígena de Yucatán.

En aquel entonces innumerables personas externaron sus condolencias a sus familiares, ya que durante gran parte de su vida Domínguez Aguayo se dedicó a apoyar a la gente y a realizar gestiones ante las instancias correspondientes, así como también brindó principal atención a los ejidatarios de este municipio, con quienes convivió.

En Panabá, el profesor fue oficial del Registro Civil durante muchos años, cargo que desempeñó con honestidad y en el mismo municipio fungió también como maestro en educación primaria.

En la ciudad de Tizimín, don Lorenzo fue promotor de la reforma agraria debido a su experiencia en el campo, lo que le sirvió de mucho para el buen desempeño de sus funciones, teniendo la encomienda de atender asuntos relacionados a lo agrario.

Cabe mencionar que en el período de Dulce María Sauri Riancho estuvo como consejero del Supremo Consejo Maya del Gobierno del estado, junto con el profesor Gaspar Xiu Cachón, quien presidía ese organismo en aquel entonces.

De la misma forma durante muchos años fue un gran amigo de Víctor Manzanilla Shaffer, quien fuera gobernador de Yucatán.

El cargo de coordinador que le encomendó años atrás el profesor Gaspar Xiu Cachón, actualmente presidente de Alianza Maya, lo aprovechó para tener un acercamiento con los grupos mayas de la región, a quienes les brindó un apoyo en varios aspectos y vio por el bienestar de los mismos.

También fundó varios comités que fueron fortaleciendo cada día

más la Alianza Maya en el Oriente. Después, ya radicando en este municipio de Valladolid, decidió fundar Fuerza Indígena de Yucatán A.C., donde le dio una especial atención a la gente indígena de la región, gestionando apoyos y necesidades que les planteaban con el objetivo de promover y difundir los valores culturales y sociales de las comunidades originarias.

En la Fuerza Indígena de Yucatán, Domínguez Aguayo bus-

có personas altruistas, como médicos y abogados que atendieran a los pacientes de escasos recursos económicos que no tenían para pagar una consulta, así como a las personas que no contaban con recursos para contratar un abogado.

De esa forma los apoyaba, y realizaba varios viajes a la ciudad de Mérida, acompañando a los campesinos a diferentes dependencias para asesorarlos en sus solicitudes.

Cabe destacar la visita que rea-

lizó el profesor al estado de Chiapas, en donde se entrevistó con el obispo Samuel Ruiz García, en el tiempo que estaba el movimiento del EZLN, con quien logró importantes acuerdos a fin de buscar alternativas para que la gente indígena tenga mejores condiciones de vida y tengan mas apoyos por parte del gobierno.

Como dato interesante, su hijo Luigui Domínguez Meneses señaló que en ese entonces el único

medio que le dio difusión a su labor en el estado de Chiapas fue el diario de la Dignidad, Identidad y Soberanía, POR ESTO! “Muchos años de su vida lo dedicó a velar por las necesidades de las personas y buscar soluciones que les permitan tener una mejor condición de vida, pero desafortunadamente no pudo lograr más debido a su fallecimiento”, concluyó. (Alfredo

Osorio Aguilar)
Un día como hoy, pero de 2008, falleció Lorenzo Domínguez Aguayo, quien fuera presidente estatal de la Fuerza Indígena de Yucatán.

Analizan beneficios de meliponas

Investigadores estudian microorganismos de este tipo de abejas que son buenos para la salud humana

Las actividades se llevan a cabo en el área que ocupan estos insectos en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Valladolid (Itsva).

VALLADOLID, Yucatán.- Con el objetivo de determinar la composición de la microbiota de la abeja maya, continúan las actividades de investigación en el meliponario del Instituto Tecnológico Superior de Valladolid (Itsva).

El director general del instituto, Héctor Daniel Aguilar Rivero, presenció el inicio de una jornada de trabajo científico en el meliponario del plantel, como parte del proyecto financiado por el Tecnológico Nacional de México (TecNM) denominado Determinación de la

microbiota de la abeja maya Melipona beecheii y su transferencia hacia la miel que produce

Este proyecto tiene como objetivo general determinar la composición de la microbiota de la abeja maya, especie endémica de la Península de Yucatán, y analizar e identificar microorganismos benéficos para la salud humana. Como parte de una etapa clave del estudio, se llevó a cabo la toma de muestras de miel, polen, propóleo y material biológico, que serán utilizados para su

Participan en taller de defensa personal

VALLADOLID, Yucatán.Bajo el lema “Porque tu seguridad es lo más importante”, se impartió un taller de defensa personal como parte del Programa Mujer Segura, el cual fue gratuito y contó con la participación de 35 personas.

La actividad se realizó en las instalaciones del Instituto Municipal de la Mujer, y estuvo a cargo del instructor de taekwondo, Armando Madrigal, que enseñó a las participantes técnicas básicas de defensa personal, como golpes (puñetazos, patadas, codazos), bloqueos, llaves articulares y escapes. El taller se desarrolló para brindar herramientas que fortalezcan la seguridad y la confianza de las mujeres, ya que estas técnicas básicas de defensa personal son para evitar o repeler una agresión, neutralizando al atacante o previniendo que la situación empeore, sin sufrir riesgos innecesarios.

Tras concluir dicho taller, las autoridades invitaron a todas las mujeres que se sientan amenaza-

das a no quedarse calladas, y por el contrario, deben buscar ayuda profesional o en caso de una emergencia, a la Policía Municipal al número 9858561234, o al 911.

(Nicolás Ku Dávila)

posterior extracción y caracterización de ADN. Esta fase resulta fundamental para conocer a profundidad los componentes microbiológicos presentes en esta especie melífera ancestral, valorada por su relevancia ecológica y cultural en la región. El proyecto está bajo la responsabilidad técnica de Carlos Alberto Puch Hau, y cuenta con la colaboración de docentes investigadores como José Rafael Medina Chi, Freddy Lizandro Canté Loeza, Grisel Anahí Cervantes

Cocom y Julio Rodolfo Aguilar Caamal, quienes integran un equipo comprometido con la generación de conocimiento científico y la consolidación de las líneas de investigación dentro del Itsva.

Esta investigación no sólo representa un significativo avance académico para la institución, sino que también reafirma su compromiso con la conservación de especies nativas, la innovación biotecnológica y el desarrollo sustentable del oriente de Yucatán. (Víctor Ku)

Reciben plática enfocada en la equidad de género

VALLADOLID, Yucatán.- En el marco del Día Mundial de la Diversidad Sexual, alumnos de la Universidad de Oriente (UNO) recibieron la plática Equidad de género, a cargo de Silvia Tuz Medina y Liliana Aké Puc.

En el evento, se dijo que esta conmemoración es para reivindicar los derechos humanos de las personas que se identifican como miembros de la comunidad LGBTIAQ+, y avanzar “como universidad en el

el Comité de Control

VALLADOLID,

Yucatán.- El Comité de Control Interno del Instituto Tecnológico Superior de Valladolid (Itsva) realizó su primera sesión ordinaria, abordando temas relacionados con el reporte de avances del Programa Anual de Trabajo, los resultados de la evaluación interna y los planes de acción para atender los hallazgos en los componentes revisados, entre otros puntos clave.

Todo lo anterior busca asegurar el cumplimiento de los objetivos institucionales, promover la eficiencia en el uso de los recursos públicos, y fortalecer el Sistema de Control Interno del instituto.

Esto permite a su vez garantizar la buena gestión y el cumplimiento de la normativa en el Itsva, trabajando en colaboración con otras áreas para lograr los objetivos institucionales.

Su objetivo principal es asegurar la transparencia, eficiencia y eficacia en la gestión de los recursos y operaciones que se llevan a cabo, así como el cumplimiento de la normatividad aplicable. También busca fomentar una cultura de prevención de riesgos y promover la mejora continua en todos los procesos institucionales.

El director general de la institución, Héctor Aguilar Rivero, quien funge como presidente del Comité, destacó que estas acciones fortalecen la transparencia, así como la rendición de cuentas. (Nicolás Ku Dávila)

reconocimiento y el respeto a la diversidad de orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género”, se mencionó.

Durante la charla se habló ampliamente sobre la justicia en el trato entre hombres y mujeres, reconociendo sus diferencias y necesidades específicas para garantizarles las mismas oportunidades y derechos, lo cual permita desarrollar su potencial.

(Nicolás Ku Dávila)

Buscan cumplir con todos los objetivos institucionales.

Alumnos de la UNO atendieron las explicaciones de las exponentes.

Organizan Jornada de Salud Mental

Llevan a cabo un evento de conferencias, dinámicas lúdicas y talleres para prevenir adicciones

ESPITA, Yucatán.- En el marco el Día Internacional de la Lucha Contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, y con el lema “Mejor conocimiento para un mejor cuidado”, Espita vivió la Jornada de Salud Mental que incluyó a dos escuelas secundarias y a una preparatoria de la cabecera municipal, en las que equipos de especialistas ofrecieron conferencias y organizaron juegos lúdicos; además, se inauguró una nueva escuela infantil de jarana, así como tres cursos de verano de la misma disciplina.

Con el respaldo de profesionales de los Centros de Integración Juvenil de Mérida y del estado, del Colectivo AVE (Adolescentes en Vulnerabilidad Extrema) y de muchachos liderados por la diputada Carissa Acosta Escalante, la agrupación Por Espita, surgida desde la sociedad civil, reafirmó su compromiso de reforzar la acción y la cooperación en la lucha contra las drogas, en sintonía con el llamado hecho por la ONU en 1987.

Desde las 10:00 hasta las 17:00

horas se llevaron a cabo sesiones informativas para la prevención de conductas adictivas, a cargo del maestro Víctor Roa Muñoz, del Colectivo AVE, en las que se habló de los factores de riesgo que pueden vulnerar a una persona, específicamente a los adolescentes para iniciarse en el consumo de sustancias.

El maestro Joaquín Torres Aburto, del Colectivo AVE, invitó a los educandos a navegar su adolescencia, entendiendo su mente y cómo las experiencias y emociones moldean su vida.

Por su parte, la maestra María Jesús Ocaña, del mismo colectivo, se reunió con un numeroso grupo de chicas a quienes habló del conocimiento de sus derechos sexuales, a fin de que conozcan e identifiquen la importancia de conocerse a sí mismas para ir sumando conceptos y elementos que definen su identidad, pues únicamente con el conocimiento de este se podrá tener una postura de autorrespeto, para delimitar su espacio ante la presencia de terceros, a partir de su primer grupo social que

Enseñan computación a pequeños del municipio

ESPITA, Yucatán.- Como parte de las actividades de la iniciativa Por Espita, se puso en marcha un taller de cómputo dirigido a niños que se imparte de manera gratuita en la Casa de la Cultura.

Este tiene por objetivo que en un mundo cada vez más moderno los pequeños tengan acceso a herramientas digitales y al desarrollo de habilidades tecnológicas, ya que se han convertido en una necesidad fundamental para su formación y futuro.

El propósito de este taller se centró en dar mayor oportunidad a los niños de la comunidad a aprender computación, acercándoles este servicio y proporcionándoles espacios educativos que puedan cubrir su

tiempo de ocio para aprovecharlos de manera significativa, para alejarlos de alguna posible adicción a alguna droga, del vandalismo o de otros caminos negativos que se presenten durante esta etapa de sus vidas.

Fue impartido por la maestra Micaela Parra, y a la fecha se han abordado temas básicos como el conocimiento de la computadora, uso del teclado e inicio del sistema.

La docente dio a conocer que más adelante también les podrán servir las herramientas adquiridas en su escuela para hacer sus tareas, ya que actualmente el uso de la tecnología es esencial en la formación académica.

(Luis Manuel Pech Sánchez)

es la propia familia.

En cada una de las tres escuelas visitadas los alumnos se formaron en grupos, divididos por salones, para participar en las diversas actividades bajo la conducción de profesionales de los Centros de Integración Juvenil, de Mérida y del estado. Por la tarde, en la secundaria Fabián Vallado Escalante, se habló de “la necesidad de ser firmes para respetar nuestra identidad, que puede ser negativa o positiva, lo cual no lo debe marcar la sociedad, yo mismo debo buscar mi propio desarrollo”.

A los maestros se les hizo la recomendación de que el personal académico respete las conductas y participaciones del alumnado, y confíe en la capacidad del facilitador, ya que, si bien es cierto que es importante su intervención, inhibe la colaboración y resta autonomía al facilitador. En cada una de las escuelas se organizaron diversos juegos lúdicos, concurridos y animados. Al concluir, el equipo Por Espita se trasladó a la Casa Parroquial donde inauguró una segunda escuelita infantil, en esta

Se reconoció el compromiso y

de los nuevos docentes.

Instalan comedores comunitarios Espita

VALLADOLID, Yucatán.-

Se llevó a cabo la instalación de los comités de comedores comunitarios en las comisarías de Popolá y Tixhualactún.

Estos comedores forman parte de un programa más amplio que busca combatir la carencia alimentaria y promover la nutrición en comunidades vulnerables.

Los comedores comunitarios ofrecen dos raciones diarias de

Con las actividades se reafirma la lucha contra la drogadicción.

ocasión de jarana para niños. En la misma ceremonia se anunció la apertura de tres cursos de verano gratuitos de jarana para todas las edades.

Durante la noche, se ofreció un espectáculo de jarana que comenzó con un grupo de babys en la amplia terraza de la Casa Cural. (Redacción POR ESTO!)

Normalistas celebran la clausura de pasantías

VALLADOLID, Yucatán.- La Escuela Normal para maestros Juan de Dios Rodríguez Heredia de esta ciudad de Valladolid celebró la clausura de las prácticas profesionales del VIII semestre.

En este evento se reconoció el esfuerzo, compromiso y la vocación de los normalistas, así como el acompañamiento generoso de la comunidad de tutores de las primarias y la gestión de directores y supervisores, a quienes se les agradece por abrir las puertas de sus aulas, permitiendo que los matriculados se formaran en escenarios reales y dinámicos.

Después se dieron a conocer que las experiencias, cada diálo-

go con los niños y cada estrategia implementada desde el respeto deja huella en la formación profesional y personal de cada uno de los normalistas.

Los directivos expresaron que “estar frente a un grupo como maestro practicante se dice fácil; sin embargo, es complicado enfrentar los retos reales con los estudiantes de primaria y otros niveles educativos. De esta manera, con el cierre del ciclo, reafi rmamos que la formación docente en la normal superior Juan de Dios Rodríguez Heredia en esta ciudad de Valladolid cada día se fortalece más.

(Víctor Ku)

alimentos a sus beneficiarios. Además, fomentan la cohesión social y la participación ciudadana, ya que a menudo son operados con la ayuda de voluntarios locales. El objetivo principal es garantizar el acceso a alimentos nutritivos y suficientes para las personas que enfrentan condiciones de vulnerabilidad, como pobreza, falta de recursos econó-

micos o inseguridad alimentaria. Además, buscan fortalecer el tejido social, fomentar la convivencia y promover hábitos saludables entre sus beneficiarios. El encargado de los espacios alimenticios, Mauricio Pech Araujo, y otras autoridades encabezaron este importante proceso que permitirá seguir fortaleciendo el programa.

(Nicolás Ku Dávila)

vocación

Sucilá

Acorralan al gusano barrenador

Con 19 casos en 6 municipios, el Gobierno mantiene operativos sanitarios coordinados con Senasica

SUCILÁ, Yucatán.- El Gobierno del estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), informó que se han detectado 19 casos de gusano barrenador del ganado en seis municipios del estado.

Durante la semana del 19 al 25 de junio se registraron cinco nuevos casos: en Sucilá, dos bovinos, uno de tres días de nacido con lesión en el ombligo, y otro de 11 meses con afectación en la región cervical; en Tzucacab, dos becerros de menos de 15 días de edad, ambos con lesiones umbilicales; y en Oxkutzcab, un bovino de siete días también con afectación en el ombligo.

La Seder, en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), mantiene activas las estrategias para contener y erradicar esta plaga, causada por la mosca Cochliomyia hominivorax.

Entre las medidas implementadas, y con el objetivo de evitar el ingreso de animales infectados a la región, se encuentran inspecciones permanentes en nueve puntos de verificación fitozoosanitaria interestatal, ubicados en siete municipios.

Por su parte, Mario Meneses, presidente de la Ugroy, informó que, antes, durante y después de la reunión sostenida el pasado jueves en la ciudad de Mérida con el equipo de la Senasica, se aplicaron las medidas de prevención correspondientes para tratar con los dos casos.

Explicó que se atendieron los dos reportes en un rancho de Sucilá, y que los animales restantes no corren riesgo de infectarse. “Por ahora sólo se monitoreará el rancho por un tiempo determinado para después poder continuar con sus actividades de manera normal”, dijo.

También indicó que los productores y ganaderos no deben caer en pánico por la presencia y cercanía del gusano barrenador, pues su llegada era inminente, por lo que con anticipación se iniciaron campañas de prevención en donde se invitó a los productores tanto pequeños como grandes a capacitarse en caso de detectar la presencia del GBG. Por último, hizo un llamado a los ganaderos a no bajar la guardia, mantener la vigilancia en sus unidades de producción, reforzar las prácticas de higiene y revisar de forma constante el estado de salud de las reses. En caso de detectar cualquier señal de posible infestación por gusano barrenador, pueden realizar el reporte correspondiente a través de los canales habilitados: mediante WhatsApp al número 5539966642, por teléfono al 8007512100 o utilizando la aplicación móvil AVISE. A través de estos medios, las y los productores recibirán atención gratuita y oportuna para salvar al ganado afectado.

(Redacción POR ESTO/C. Euán)

Detectan criaderos de moscos en Panabá

PANABÁ, Yucatán.- Con el objetivo de mantener bajo control al mosco transmisor del dengue, personal de la Dirección de Salud empezó acciones en las comisarías de San Francisco y San Juan del Río, para detectar espacios y recipientes donde se pueda acumular el agua.

Personal de Vectores pasa casa por casa para dialogar con los dueños y concientizarlos sobre la importancia de mantener los patios limpios; posteriormente, piden autorización para ingresar en búsqueda de recipientes con agua, como llantas o cacharros, y en caso de detectarlos los voltean.

“Platicamos con las familias, se les menciona que no deben dejar cosas que acumulen agua en sus patios, ya que son los espacios preferidos de los moscos. Para combatir a estos vectores es importante la colaboración de la gente”, explicaron miembros de la brigada de Salud.

En esta primera jornada de visita se atendieron las comisarías de San Francisco y San

Juan del Río, realizando labores para proteger la Salud de las familias. En los próximos días se

visitarán las demás comunidades faltantes y las acciones de abatización también serán de

manera permanente en la cabecera municipal.

(Carlos Euán/Víctor Ku)

Una vida dedicada a la música

Gonzalo Saborín Gil Uicab es un ejemplo de valor, perseverancia y amor por sus raíces

PETO, Yucatán.- A lo largo de más de cuatro décadas, Gonzalo Gil Uicab, mejor conocido como Saborín , ha sido un personaje entrañable en la vida cultural y social de la comunidad, donde con su inseparable acordeón y una sonrisa cálida, lleva alegría a restaurantes, eventos sociales y a todos aquellos que han tenido el gusto de escucharlo interpretar sus agradables melodías.

Entrevistado en su vivienda ubicada en la calle 28 entre 37 y 39 del Centro, compartió su historia, marcada por esfuerzo, talento y una pasión profunda por la música.

“Yo empecé con la guitarra, un comerciante me regaló una en los años 70 y me pidió que tocara algo. Desde entonces no me he separado de la música”, expresó.

Durante su juventud, fue conocido no sólo por su música, sino también por su oficio como bolero en el Parque Principal, donde por 30 centavos dejaba relucientes lo zapatos de quienes se los pedían.

Era una época, dice, donde “había muchos zapatos que bolear”, algo que con nostalgia asegura que ya ha desaparecido.

Fue también vendedor de saborines y por este oficio recibió el apodo que hasta hoy lo identifica e incluso ha trascendido al punto de ser adoptado incluso por sus hijos.

La vida de Gonzalo no se ha limitado a la música. En los años 70, cuando Cancún comenzaba a desarrollarse, se trasladó al vecino estado para trabajar como albañil.

Pero incluso lejos de casa, el amor por la música no lo abandonó. En sus ratos libres, especialmente los fines de semana, sacaba su acordeón y entraba a los bares para alegrar a los clientes con su repertorio musical, lo que le permitía obtener un ingreso extra.

“Con mi acordeón siempre he tenido compañía y alegría”, afirmó. Hoy en día, Gonzalo ya no puede moverse como antes para presentarse en tertulias o eventos. Los años han pasado, pero su legado continúa a través de sus hijos, que han heredado su amor por la música. Algunos de ellos son cantantes y forman parte del grupo musical familiar Los Saborines, una agrupación que mezcla la tradición con el orgullo de pertenecer a una dinastía de músicos yucatecos.

“Ya no puedo tocar como antes, pero mis hijos aprendieron, y eso me llena de satisfacción”, indicó.

Aunque reconoce que se ha alejado un poco del bullicio de las presentaciones, no descarta tocar para quienes lo visiten en su hogar.

“Aquí los espero para el que quiera una canción”, señaló.

(Valerio Chan)

Su historia es similar a la de muchos hombres que, desde el anonimato, construyen día a día el tejido cultural de Yucatán. (POR ESTO!)

Confían en que habrá nuevo mercado

PETO, Yucatán.- Locatarios del mercado principal, ubicado en la calle 30 con 33, se mantienen con entusiasmo y confianza en que el tan anhelado proyecto de construcción de una nueva central de abasto se concrete antes de que termine el año.

Aunque aún no hay una fecha oficial, los comerciantes señalan que los trámites avanzan, lo que alimenta su esperanza.

Gilberto Navarrete Vázquez, presidente del comité proobras de comerciantes, informó que han sostenido reuniones con las autoridades locales que han manifestado su interés en impulsar el proyecto. Sin embargo, se requiere aún la liberación de recursos tanto del Ayuntamiento como del Gobierno del estado, además de la aprobación de dependencias como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Arquidiócesis de Yucatán, ya que varios locales están ubicados junto al atrio de la parroquia.

Navarrete Vázquez detalló que, una vez cumplidos estos requisitos, se procederá a la reubicación provisional de los locata-

rios y al inicio de la obra, la cual podría durar más de ocho meses.

También indicó que la federación podría encargarse de la ejecución del proyecto, que contempla un nuevo diseño moderno.

La urgencia del nuevo edificio obedece al grave deterioro del actual inmueble, cuyas estructuras presentan desprendimientos, techos con filtraciones y colectores de aguas negras que constantemente colapsan. El comité proobras, liderado por Navarrete Vázquez, continúa gestionando los trámites necesarios con la esperanza de que la obra inicie este mismo año. Sin embargo, no se menciona el monto total de la inversión.

(Valerio Chan)

Despega a una nueva aventura

El taekwondista Reynaldo Hiuit parte a Oporto, Portugal, para competir en los Kinder Games

TZUCACAB, Yucatán.- El pequeño atleta de cinco años, Reynaldo Hiuit, oriundo de este municipio, finalmente partió de la terminal del aeropuerto de Cancún con dirección hacia el viejo continente para competir en el Kinder Games.

Como se dio a conocer en ediciones pasadas, el atleta Reynaldo forma parte de Academias Lara , donde entrena taekwondo con sede en la localidad de Peto y, recientemente, se había ganado un pase para representar al estado en una competencia en Portugal.

Su entrenador, Vicente Domínguez Carrillo, destacó el aprendizaje del alumno y su desempeño en el deporte, señalando que a pesar de tener una corta edad, este fin de semana representará a Yucatán en Oporto, Portugal, donde se realizará el Kinder Games

DURACIÓN

10

horas aproximadamente tarda el viaje de México a Portugal.

La familia partió del aeropuerto de Cancún, Quintana Roo, para realizar un viaje de aproximadamente

Capacitan a promotoras comunitarias

TEKAX, Yucatán.- Mujeres que colaboran activamente en las comisarías de Tekax en temas de salud participaron en un curso de capacitación, con el objetivo de actualizar sus conocimientos en prevención de la tuberculosis y salud bucal.

Estas pláticas fueron impartidas por la Secretaría de Salud y la Jurisdicción Sanitaria No. 3, como parte del Programa Promotoras Comunitarias, el cual busca formar a mujeres líderes que desempeñan un papel clave en sus comunidades, especialmente en el ámbito de la salud.

Las promotoras comunitarias son capacitadas para identifi car, prevenir y canalizar casos relacionados con temas de salud, así como para promover el bienestar de niñas, adolescentes y mujeres en las comisarías.

“Las promotoras comunitarias están preparadas para ofrecer apo-

10 horas y posteriormente llegar al viejo continente y prepararse para su participación de este fin de semana.

Domínguez Carrillo mencionó que Rey estará participando en las modalidades de competencia, combate, poomsae y rompimiento de tabla.

La hazaña de que un pequeño atleta obtenga la oportunidad de

representar a Yucatán causó una sensación de emoción y alegría en varios de sus amigos y familiares del municipio, quienes le desearon el mayor de los éxitos. Como se mencionó en ediciones anteriores, el evento cubrió los gastos de hospedaje y alimentación; sin embargo, hubo varios pobladores que se motivaron a

juntar para los viáticos para apoyar al pequeñín , quien viajó en compañía de sus padres. En estos momentos se espera que a su llegada al país de Portugal se aclimate y pueda prepararse con antelación, para que cuando llegue su hora de participar, obtenga buenos resultados.

(Gaspar Ruiz)

Están preparadas para identificar, prevenir y canalizar casos referentes a la salud en sus localidades.

yo a la ciudadanía, incluyendo canalizaciones en casos de emergencia”, explicó la enfermera Yulissa Buenfil, de la Secretaría de Salud. El programa, dirigido principalmente a mujeres de comunidades rurales, también tiene como finalidad empoderarlas y mejorar su acceso a servicios de salud y justicia. Entre sus funciones destacan la identifi cación de situaciones

de riesgo, la promoción de acciones de prevención y la orientación a víctimas hacia servicios adecuados, como atención médica, psicológica o legal.

“Trabajar de la mano con la comunidad es indispensable para mejorar las condiciones de salud y fortalecer la conexión entre la población y las instituciones”, añadió la funcionaria.

En resumen, la capacitación de promotoras comunitarias es una estrategia fundamental para fortalecer las acciones de prevención en salud y promover el bienestar integral de las mujeres y adolescentes en las comunidades. Por ello, este tipo de iniciativas resulta de suma importancia en las comisarías de Tekax. (Jaime Tun)

Captan al amante de lo ajeno

PETO, Yucatán.- Unas cámaras de vigilancia captaron el momento en el que un conocido amante de lo ajeno se adueñó de una caja de envases vacíos. Este suceso ocurrió en las primeras horas del día y se registró en la calle 32 entre 39 y 41 de la colonia Francisco Sarabia

El propietario de las cámaras compartió a través de sus redes sociales los segundos donde se observa cómo alguien ingresa al domicilio, asegurándose de antemano que no hubiese nadie en la vivienda; momentos más tarde, sale con una caja de envases vacíos en la mano.

Por medio de estas grabaciones se logró evidenciar el momento en el que el sujeto hace de las suyas, debido a que los pobladores señalaron que no es la primera vez que en el interior del predio se extravían varias pertenencias.

Este sujeto, según comentaron los habitantes, es muy conocido por sus actos de hurto en la zona, ya que siempre se encuentra involucrado en este tipo de situaciones similares.

Hasta el cierre de la edición no se sabe si el dueño interpuso la denuncia correspondiente.

(Gaspar Ruiz)

Pobladores dijeron que no es la primera vez.

Viajó desde el aeropuerto de Cancún, Quintana Roo, en compañía de sus padres. (Gaspar Ruiz)

Tizimín

Marchan en pro de la inclusión

TIZIMÍN, Yucatán.- Alzando la voz, poniendo de manifiesto su presencia en la ciudad y clamando por un Tizimín incluyente, justo y sin discriminación, decenas de miembros de la comunidad LGBTIAQ+ y de la sociedad en general se unieron en la caminata por la Diversidad Sexual, celebrando el Pride 2025.

Partieron de la Placita de Toros, y caminaron a la cancha de La Valencia , para luego dirigirse hacia la plazoleta de los Cenotes

hasta llegar al Centro de la ciudad, donde rodearon el parque principal y culminaron en la explanada del exconvento.

A su paso por las calles, el derrotero iba al ritmo de las batucadas y portaba carteles en los que exigía el mismo amor y derecho para todos, así como el respeto a cualquier forma de amar sin tener que esconderse. Mucha gente le aplaudía, tomaba fotografías, grababa su recorrido y demostraba su apoyo. Durante su caminar, por medio

de mensajes y expresiones llenos de euforia, las personas pedían a todos los homofóbicos no más discriminación, sino integración, exclamando que por ser de la comunidad LGBTIAQ+ son insultados, criticados y humillados, por lo cual recalcaron que hacen esta marcha como un símbolo de unión.

Carlos Polanco Martín, presidente del Comité de la Diversidad Sexual de la localidad, expuso que Tizimín aún es una ciudad con una mentalidad muy cerrada , por lo

Instalan comité para atender fenómenos hidrometeorológicos

TIZIMÍN, Yucatán.- La mañana de ayer se llevó a cabo la instalación del Comité Operativo Especializado para la Atención de Fenómenos Hidrometeorológicos de Tizimín, correspondiente a la temporada de ciclones 2025, así como la conformación del Consejo Municipal de Protección Civil. El acto fue encabezado por autoridades municipales, funcionarios locales y representantes de diversos cuerpos de emergencia.

Este evento, de suma relevancia para el municipio y sus 86 comisarías, contó con la participación de elementos de la Policía Municipal y Estatal, la Guardia Nacional, la Cruz Roja y Protección Civil, así como de directores de hospitales, centros de salud y representantes de la Comisión Federal de Electricidad.

También asistieron directores de áreas estratégicas del ayuntamiento, como Agua Potable, y Seguridad Pública, siendo esta última responsable de coordinar la vigilancia antes, durante y después del paso de cualquier fenómeno natural.

Uno de los puntos clave abordados fue la verificación de los refugios temporales, tanto en su ubicación como en su capacidad de atención, además de garantizar su abastecimiento en caso de emergencia. Se enfatizó la importancia de proteger la vida humana y asegurar condiciones básicas como alimentación, salud y resguardo durante el tiempo que dure la contingencia. Como parte del protocolo, se explicó que ante una situación que rebase la capacidad del municipio, se solicitará el respaldo del Gobierno del estado. En caso de que el fenómeno también supere los recursos estatales, se procederá a la declaratoria de emergencia para activar la intervención del Gobierno federal, el cual podrá aportar personal, recursos y ayuda humanitaria. Asimismo, si la afectación es grave, se podrá solicitar una declaratoria de zona de desastre. Además de la respuesta inmediata, este comité tiene la responsabilidad de implementar acciones preventivas, como el monitoreo constante de sistemas

meteorológicos, principalmente huracanes, a fi n de activar los protocolos con anticipación.

Con esta instalación, Tizimín se declara listo para afrontar de manera organizada la temporada de ciclones, priorizando la protección de sus habitantes mediante una red de apoyo interinstitucional y comunitaria.

(Carlos Euán)

que se tiene que continuar promoviendo la aceptación de la comunidad LGBTIAQ+ entre la sociedad como personas, como cualquier otra, que tienen sentimientos y aptitudes, creando conciencia de que también pueden hacer cosas a beneficio de su entorno social.

En la marcha, además de los tizimileños, también participaron personas de la comunidad LGBTIAQ+ de Mérida, Río Lagartos y Valladolid, así como Drags Misa Raga Diamante, Ariad Royal, Né-

mesis, Vanya, Arlet del Terror, Lunatic, Joey, Tina Count, entre otras. Lo más signifi cativo de esta marcha es que también se hicieron presentes numerosas personas heterosexuales y familias que apoyaban la inclusión, coincidiendo en que como miembros de la misma sociedad todos merecen respeto por igual, así como oportunidades de trabajo sin que exista discriminación o rechazo hacia sus preferencias sexuales. (Luis Manuel Pech Sánchez)

Exigen solucionar atasco en las rejillas de drenaje

TIZIMÍN, Yucatán.- Vecinos de la colonia Santa Rosa de Lima, específicamente en los alrededores de las calles 67 con 62, manifestaron su inconformidad luego de que, tras la pavimentación de varias vialidades, las rejillas de drenaje quedaran cubiertas por el asfalto, lo que ha ocasionado inundaciones con las recientes lluvias, dificultando el tránsito peatonal.

Este caso se suma a otras quejas ciudadanas sobre los trabajos de repavimentación que realiza la actual administración en distintos puntos de la ciudad. Los vecinos aseguraron que las constructoras y sus respon-

sables no tomaron las precauciones necesarias al aplicar la carpeta asfáltica, generando daños a banquetas, escarpas y, en el caso de esta colonia, tapando por completo las coladeras, que prácticamente desaparecieron bajo el pavimento.

Además de los peatones, comerciantes también se han visto afectados por el incremento en el nivel del agua frente a sus negocios, lo que ha disminuido el flujo de clientes. Por ello, los vecinos hacen un llamado a las autoridades municipales para que atiendan con urgencia esta problemática.

(Carlos Euán)

Partieron de la Placita de Toros hasta terminar en la explanada del exconvento. Las personas pedían a los homofóbicos no más discriminación, sino integración.
Vecinos aseguraron que el problema surgió debido a la pavimentación.
Asistieron diversas autoridades.

Crean un conjunto equitativo

Alba Magaña funda la Orquesta de Cuerdas de Tizimín, conformada por niños con discapacidad

TIZIMÍN, Yucatán.- Recientemente se fundó la Orquesta de Cuerdas, conformada por niñas y niños que viven con diversas discapacidades, como autismo, epilepsia y condiciones físicas o neurológicas. Con el objetivo de compartir sus avances, el grupo se presentará por primera vez mañana a las 18:30 horas en la sala de eventos Regina La orquesta fue creada por la maestra Alba M. Magaña, quien tiene como misión principal la docencia artística con énfasis en la inclusión de personas neurodivergentes, así como la creación de espacios accesibles a través de la música. Este proyecto busca que la actividad funcione como herramienta terapéutica, motivacional y formativa, y que, además, se convierta en una vía para integrar a personas con discapacidad en un ambiente respetuoso y enriquecedor.

Magaña es licenciada en Artes Musicales con opción instrumentista por la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ahora Universidad de las Artes de Yucatán, UNAY). Como creadora transdisciplinaria ha sido beneficiaria de fondos como Pacmyc, Papiam, Cenart y programas municipales de cultura en Mérida. Sus obras se han presentado en museos de Yucatán, el Cenart de la Ciudad de México, Francia y Estados Unidos. En su faceta como violinista, ha sido inte-

Tendrán su primera presentación mañana a las 18:30 horas en la sala de eventos Regina (Luis Pech)

grante de la Orquesta de Cámara de la UADY (2012-2024), la Orquesta Barroca de la ESAY y la Gustavo Río Escalante. Ha compartido escenario con artistas como Natalia Lafourcade, Juan Gabriel, Alondra de la Parra, Emmanuel y Gloria Trevi, entre otros. También ha impartido talleres en espacios como

Casa del Lago de la UNAM. La Orquesta de Cuerdas de Tizimín cuenta actualmente con seis alumnos de violín y ocho de piano. Para sus conciertos se integran también estudiantes avanzados de Mérida y músicos invitados de la Sinfónica de Yucatán (OSY). En esta primera presentación

Solemnizan la fiesta litúrgica del Sagrado Corazón de Jesús

TIZIMÍN, Yucatán.- Personal del Colegio Tizimín, alumnado y padres de familia se congregaron en la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe para ser partícipes de una misa que enmarcó la fiesta litúrgica del Sagrado Corazón de Jesús, una de las devociones espirituales más importantes de este plantel educativo.

De principio a fin pusieron de manifiesto su inmensa fe y devoción que depositan en él, le solicitaron protección, se encomendaron a él y le pidieron que derrame sus bendiciones sobre ellos y sus familias, tomando en cuenta que el corazón de Jesucristo es un símbolo de amor divino.

Esto fue lo que dio a conocer Humberto Gaudencio Castillo Aguayo, coordinador del Programa Institucional de Desarrollo Espiritual (PIDE), externando que es uno de sus patronos por la especial devoción, confi anza y amor que le tienen fundadores, personal manual, operativo, educativo y alumnos; mencionó que este es el cierre del ciclo devocional para iniciar otro.

Añadió que el Sagrado Corazón de Jesús recuerda la importancia

del amor incondicional y la misericordia divina, enseñándonos a amar como él lo hace, con compasión y ternura hacia todos.

La misa fue oficiada por el párroco Fermín Rigoberto Nah Chi, quien exhortó a los presentes a imitar los diversos valores y enseñanzas que refleja el Sagrado Corazón, tales como la paciencia, amor, el compartir, entre otras virtudes.

El sacerdote les expuso que es muy bonito que como comunidad educativa tengan esta devoción

evidenciando que quieren esforzarse para apegarse a los designios de ese corazón humano traspasado, que sintió dolor y a pesar de todo eso nos entregó su infinito amor.

En esta celebración litúrgica, a los niños de quinto grado de primaria, que se preparan para recibir la Primera Comunión, también se les entregaron las obras de misericordia que son el último de los signos de este proceso divididas en corporales y espirituales.

(Luis Manuel Pech Sánchez)

A los de quinto grado les entregaron las obras de misericordia.

de apoyo familiar, se mudó a Tizimín junto a su esposo, entonces director de un Centro de Salud en Sucilá. En busca de retomar su labor docente, compartió su trayectoria en redes sociales y rápidamente comenzaron a llegar nuevos alumnos.

Destacó que en Tizimín no existen violinistas con formación académica, por lo que su objetivo es formar técnicamente a quienes deseen aprender el instrumento, evitando lesiones y fomentando el desarrollo artístico.

Además, señaló que los alumnos de piano han mostrado un gran avance técnico, ya que anteriormente sólo tocaban acordes o piezas básicas. Ahora siguen métodos adecuados a su edad y nivel. Subrayó que en la ciudad hay una fuerte tradición hacia la música de banda, pero poco conocimiento sobre la clásica, por lo que uno de sus objetivos es cultivar un mayor aprecio hacia este género.

participarán destacados artistas nacionales e internacionales, como Ileana Stefanova, violinista principal de segundos de la OSY. Magaña relató que la creación de esta orquesta ocurrió por circunstancias personales. En febrero del 2024, tras enfrentar complicaciones posparto y con la necesidad

Finalmente, expresó su deseo de que la Orquesta de Cuerdas de Tizimín continúe madurando, con el objetivo de llevar sus presentaciones a comunidades del Oriente del estado. Esta primera presentación será una muestra del talento y la inclusión que este proyecto impulsa, fusionando a artistas locales con los de gran trayectoria, y demostrando que la música puede ser un puente hacia un mundo más justo, empático e incluyente.

(Luis Manuel Pech Sánchez)

Reparten contenedores de agua en Chemax

CHEMAX, Yucatán.- Gracias a un trabajo coordinado entre autoridades y organismos civiles, se realizó la entrega de 15 contenedores de agua con capacidad de mil 100 litros y uno más de 5 mil, gestionados a través de la Congregación Mariana Trinitaria.

Esta acción, se dijo, representa un importante apoyo para las familias de la comunidad, especialmente aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

La distribución de estos contenedores fue posible gracias a la colaboración de la congregación

con la Dirección de Desarrollo Rural, tras canalizarse el apoyo para asegurar que llegara a quienes más lo necesitan.

Durante el acto de entrega, se explicó que los programas impulsados por la Congregación Mariana Trinitaria tienen como objetivo contribuir al bienestar social integral de las comunidades más desfavorecidas.

“Las acciones se enfocan en áreas prioritarias como la salud, la mejora de la vivienda, la seguridad alimentaria y el aprovechamiento de los recursos naturales”, precisaron. (Alfredo Osorio Aguilar)

La actividad lo gestionó la Congregación Mariana Trinitaria. (A. Osorio)

Pierde la vida en hospital de Mérida

La síndica municipal fallece en la capital del estado, tras ser atendida inicialmente en Valladolid

TINUM, Yucatán.- Teresa Tun Cahum, síndica del Ayuntamiento de Tinum, falleció en el Hospital Regional de Alta Especialidad (HRAE) en Mérida. Ahí fue trasladada de urgencia desde el Hospital General de Valladolid, en donde fue ingresada inicialmente por problemas respiratorios.

El deceso de la funcionaria ha causado consternación no sólo en su familia, sino también entre otros funcionarios de la Comuna en donde trabajaba, entre ellos, presuntamente, el alcalde Evelio Mis Tun.

De acuerdo con la información que se ha obtenido del caso, Tun Cahum se encontraba en su vivienda cuando de pronto sufrió complicaciones para respirar, de modo que fue llevada de urgencia al Hospital General de Valladolid, en donde fue ingresada.

Ahí, presuntamente, sólo le colocaron una mascarilla tratando de normalizar su respiración, pero al no tener mejora alguna, y ante la falta de equipo especializado, se determinó su traslado a Mérida, al Hospital Regional de Alta Especialidad.

Ahí fue intubada de emergencia, pero posteriormente se reportó su fallecimiento, sin que hasta el momento se sepa la causa precisa, pero no habrían intervenido las autoridades policiacas debido a que se confirmó que habría derivado de una patología, y sólo se tomó conocimiento del deceso.

El fallecimiento de la funcionaria causó consternación entre la población de Tinum, sus familiares y las autoridades. A través de las redes sociales oficiales de la Comuna, se compartió una esquela y un mensaje que señala lo siguiente.

“El H. Ayuntamiento de Tinum expresa su más profundo pesar por la pérdida de Teresa de Jesús Tun Cahum, quien fuera una mujer ejemplar, comprometida con su pueblo y con una gran vocación de servicio”.

“Se desempeñó como síndica municipal y fue colaboradora cercana desde el año 2010. A lo largo de su trayectoria se distinguió por su don de gente, su entrega incansable a la comunidad y su disposición a servir, tanto en el cargo público como en su vida personal. Siempre estuvo al lado de quienes más la necesitaban, dejando una huella imborrable en muchas familias de Tinum”.

“En este momento de profundo dolor, extendemos nuestras condolencias a sus familiares, amigos y a todos los que compartieron con ella el compromiso de construir un mejor municipio”.

Hasta el cierre de esta edición se desconoce la causa del fallecimiento.

(Víctor Ku)

Novatos esperan ganar segundo partido

Mañana se celebrará un emocionante encuentro de beisbol en la comunidad de Hunukú

HUNUKÚ, Temozón.- La emoción del rey de los deportes regresará mañana a la comunidad de Hunukú, donde los Novatos locales recibirán en su casa a los Venados de Santa Rita, en un esperado encuentro que promete grandes emociones para los aficionados.

El partido está programado para iniciar a las 13:00 horas, y los organizadores invitan a toda la afición a no perderse este gran duelo, que forma parte de la serie entre ambos equipos.

En el primer enfrentamiento, los Novatos se impusieron con marcador de 23-16, demostrando su poder ofensivo y dejando claro que buscarán repetir la hazaña frente a su público.

Con el ánimo en alto tras su victoria anterior, llegan motivados y con la mira puesta en llevarse el segundo partido de la serie, lo que les permitiría afianzarse como uno de los equipos más fuertes de la temporada.

Por su parte, los Venados de Santa Rita llegan a buscar la revancha y a demostrar que tienen

lo necesario para igualar la serie. La comunidad de Hunukú se prepara para vivir una tarde llena de emociones, donde no sólo se disfrutará del talento local, sino

también del ambiente familiar y la pasión que caracteriza al beisbol en la región. Los organizadores destacaron que este tipo de encuentros forta-

lecen la convivencia y el espíritu deportivo entre los habitantes, además de fomentar la sana competencia y el amor por el beisbol. (Alfredo Osorio Aguilar)

El equipo de casa recibirá a los Venados de Santa Rita, a quienes anteriormente derrotaron 23-16.
Teresa Tun Cahum presentó problemas respiratorios y en poco tiempo se reportó su muerte. Se desconoce cuál fue la causa precisa

Península

y

por su dependencia crediticia por habitante. Economistas cuestionan el impacto en destinos turísticos. (Fotos Mario Hernández)

Lidera Cozumel carga financiera

Playa del Carmen también figuran en el ranking de las deudas per cápita más altas del país

La “Isla de las Golondrinas” registró la cifra más alta a nivel nacional; la Secretaría de Hacienda y Crédito Público alerta sobre concentración de los pasivos municipales.

Cozumel y Playa del Carmen se encuentran entre los municipios más endeudados del país en términos per cápita , de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Consejo Nacional de Población (Conapo).

Cozumel encabeza la lista nacional con una deuda per cápita de 3 mil 850.8 pesos, la más alta entre todos los municipios del país. En el estado, le siguen Playa del Carmen con mil 692.1 pesos, Cancún con 913.5, y Othón P. Blanco, con 778.3.

El economista Luis García Silva consideró injusta la metodología usada para calcular la deuda per cápita, especialmente en municipios turísticos que tienen una población flotante mucho mayor que la residente, debido al flujo constante de visitantes.

García Silva también destacó que, a pesar del nivel de endeudamiento, la calidad de vida en estos destinos es superior a muchos otros municipios del país, lo que, a su juicio, debería ser considerado al evaluar el impacto de la deuda pública.

Cuatro municipios de Quintana Roo están entre los 25 con más carga financiera en México.

Con información del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) “Ifigenia Martínez y Hernández”, que publicó su reporte del cuarto trimestre de 2024, las demarcaciones con mayores pasivos concentran más de la mitad de la deuda municipal total.

En total, 25 municipios concentran el 55.9% de la deuda registrada, aunque representan apenas el 3.9% de las 644 demarcaciones con pasivos reconocidos.

Entre los 25 municipios con deudas superiores a los 100 millones de pesos destacan, Ensenada, Baja California (81.8%); Playa del Carmen, Quintana Roo (81.5%); Othón P. Blanco, Quintana Roo (76.9%); Agua

Expertos dicen que la medición en Q. Roo no refleja a la población flotante que sostiene la economía.

Prieta, Sonora (73.9%) y Tonalá, Jalisco (72.2%).

Playa del Carmen presenta una afectación del 81.5% de sus participaciones federales, seguido de cerca por Othón P. Blanco con el 76.9%, lo que refleja una alta presión financiera sobre sus presupuestos locales.

El informe también resalta que, junto a municipios de Quintana Roo, figuran localidades con las mayores deudas per cápita , apareciendo entre los primeros 10 lugares, en ambos casos, los siguientes: Cozumel, Quintana Roo; Puerto Peñasco, Nogales, Agua Prieta, Guaymas, y Hermo-

sillo, en Sonora; y San Nicolás de los Garza en Nuevo León; todos ellos con proporciones que oscilan entre 52.7 y 21.4 por ciento, lo que revela una tendencia nacional de concentración del endeudamiento en zonas con actividad económica significativa. (Elisa Rodríguez)

Cancún
Othón P. Blanco igual destacan

Peligra Expo Ganadera por gusano y rabia

La movilidad de los animales preocupa a los productores ante la restricción en la compra-venta

CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- La alerta sanitaria que existe en la Isla por la presencia del gusano barrenador y la rabia está generando afectaciones al sector, afirmó el presidente de la Asociación Ganadera Local (AGL) de Ciudad del Carmen, José Abraham Cano Orlaineta, al resaltar el riesgo de la exposición que se hace durante la feria, debido a que los cercos sanitarios y restricciones de movilidad de animales impuesta en la caseta fitozoosanitaria podría evitar que lleguen productores de otros estados como Veracruz y Tabasco, que vienen a vender sementales. Explicó que están listos para que del 15 al 31 de julio se realice la tradicional Exposición Ganadera como parte de las actividades de la Feria Carmen, en la cual buscan el mejoramiento genético del hato con la venta de sementales; sin embargo, temen verse afectados por el estatus sanitario que enfrenta el municipio por la presencia de la mosca Cochliomyia hominivorax cuya larva es el gusano barrenador, así como los más recientes casos de rabia en ganado en la comuni-

El estatus sanitario ya nos está impactando el bolsillo (...). Lo importante es que no frenen la actividad porque afecta directamente la economía local y regional”.

dad de Nuevo Progreso

“El estatus sanitario ya nos está impactando el bolsillo, esperemos que las autoridades estatales y federales permitan que el ganado venga y participe en la exposición, se trata de animales cuidados, ganado que trae certificados médicos, pues hay que tomar en cuenta que el gusano no es contagioso y que la mosca se pone en heridas y deposita sus huevecillos y los animales vienen sanos; además, la rabia es a raíz de mordeduras”, explicó. Cano Orlaineta agregó que, sin duda, las medidas preventivas les

si

afectarán porque el ganado que viene de Tabasco y Veracruz para ingresar por Nuevo Campechito, tiene que dar toda la vuelta por la zona de Catazajá, Chiapas. Como alternativa, propuso que se permita el paso de los animales supervisado por un médico veterinario que verifique que no presenten heridas. “No hay inconveniente si el ganado está sano y

certificado. Lo importante es que no frenen la actividad porque eso impacta directamente en la economía local y regional”, añadió. El productor pidió intensificar las medidas de erradicación del gusano, como la dispersión de mosca estéril, y destacó el uso de medicamentos como la Ivermectina para combatir esta plaga. En el caso de la rabia, reconoció que ya hay una

campaña activa, pero pidió redoblar esfuerzos para evitar nuevos brotes. “Esto no es sólo un problema del Sureste, también podría escalar a nivel nacional si no se atiende con responsabilidad. Necesitamos el respaldo firme de las autoridades estatales y federales para evitar que la situación colapse al sector ganadero”, concluyó. (Texto y fotos: Perla Prado)

Del 15 al 31 de julio exhibirán gran variedad de especies.
La Expo Ganadera es punto de comercio local y regional.
Los últimos meses han sido difíciles para los productores por las plagas que están afectando directamente al ganado, situación que temen empeore y los lleve a “pique”.
Consideran que
un veterinario supervisa el cuidado de los animales, sería posible llevarlos a la feria.
Cada res debe atravesar por una estricta fase de control.

Deportes

Mérida, Yucatán, sábado 28 de junio del 2025

Todo o nada

Las selecciones de México y Arabia Saudita se juegan hoy el boleto a las semifinales de la Copa Oro 2025; el tricolor buscará extender su paternidad sobre la nación asiática

46

Palmeiras ante Botafogo y Benfica contra Chelsea, platillos del Mundialito

Favorece a Carlos Alcaraz el sorteo de Wimbledon; busca el tricampeonato

En fase de grupos, Mundial de Clubes tuvo más de un millón de asientos vacíos

El Tricolor: a matar o morir

México encara de nuevo a Arabia Saudita en busca de clasificar a las semifinales de la Copa Oro

ESTADOS UNIDOS.- La última vez que México enfrentó a Arabia Saudita quedó eliminado en un torneo internacional. Ahora el cuadro azteca buscará que la historia sea distinta.

La selección mexicana, campeona reinante, enfrentará hoy a los árabes buscando clasificarse a las semifinales de la Copa Oro por décima vez consecutiva.

El Tri no se ausenta de una ronda de los cuatro mejores desde la edición del 2005 cuando perdió en cuartos de final con Colombia, que jugó como país invitado.

“Yo creo que vamos creciendo, no a la velocidad a la que quisiera, pero vamos encontrando soluciones que te plantean los partidos”, dijo el entrenador Javier Aguirre después de clasificar a la ronda de eliminación directa al empatar sin goles con Costa Rica.

Aguirre, en su tercera etapa al frente de la selección después de dirigir los Mundiales de Corea y Japón 2002 y Sudáfrica 2010, ha dirigido 15 partidos y sólo tiene tres derrotas, sólo una de esas en un partido oficial cuando cayó ante Honduras en la Liga de Naciones el año pasado.

Pero lo más importante es que poco a poco el equipo ha ido encontrando un funcionamiento colectivo que todavía no ha logrado trasladarse a un encuentro completo. Ante Costa Rica, los primeros 30 minutos mostraron que Aguirre ha trabajado, pero después vino a menos.

Si no quiere una sorpresa, el equipo azteca deberá alargar esos momentos de buen fútbol ante los árabes, que juegan como invitados en la Copa Oro.

Será el primer enfrentamiento entre ambos desde el Mundial de Qatar cuando México se impuso por 2-1, pero no avanzó a octavos de final. Para salir adelante, los mexicanos deberán sobreponerse a las ausencias del central César Montes, quien está suspendido por dos tarjetas amarillas, y a la del volante Luis Chávez, quien se rompió los ligamentos de la rodilla derecha a media semana.

Aguirre dijo que en lugar de Montes contempla a Edson Álvarez o a Israel Reyes, pero no ha revelado quien podría tomar el lugar de Chávez, quien fue titular en los últimos dos encuentros del Tri.

Si México logra salir adelante, en semifinales se verá las caras ante el ganador del enfrentamiento entre Panamá, el subcampeón del torneo, ante Honduras.

En la otra llave los enfrentamientos serán Estados Unidos ante Costa Rica y Canadá ante Guatemala.

(AP)

A invertir los papeles sobre la cancha

Las selecciones de Centroamérica acechan a los poderosos representativos del Norte

ESTADOS UNIDOS.- Sin selecciones caribeñas, un contingente centroamericano integrado por Panamá, Costa Rica, Honduras y Guatemala afrontará los cuartos de final de la Copa Oro, donde los poderosos del Norte, Estados Unidos, México y Canadá, se presentan como favoritos.

Los cuartos de final arrancan hoy con dos partidos en el estadio State Farm en Glendale, Arizona.

En el primero, Centroamérica perderá un representante pero asegurará un lugar en semifinales con el duelo entre una aguerrida Honduras y una intimidante Panamá.

A segundo turno, México defenderá el título ante Arabia Saudita, la selección invitada del torneo.

Mañana, en Minneapolis, Minnesota, el estadio U.S. Bank albergará las otras dos llaves de cuartos.

La entusiasta Guatemala hará frente a una Canadá de presencia imponente. Y en un choque de poder a poder, Costa Rica medirá su ambición ante Estados Unidos, que carga con la obligación de todo anfitrión.

Creo que vamos creciendo, no a la velocidad a la que quisiera”

Panamá tiene dinamita

Hoy Panamá buscará detonar su potencial ofensivo ante Honduras. Bajo el mando del danés

Thomas Christiansen, la Marea Roja tuvo un paso perfecto en la fase de grupos con nueve puntos y con la mejor ofensiva con 10 goles a favor, cinco firmados por Ismael Díaz, líder de goleo.

Mañana, Canadá, que tuvo pocas complicaciones en defensa durante la fase de grupos, mostrará su potencial ante una

animosa Guatemala. Guatemala, por su lado, se clasificó con dos ajustados triunfos ante Jamaica y Guadalupeen la primera ronda.

La serie más pareja

Finalmente, la eliminatoria que luce más pareja es entre

Estados Unidos, bajo el mando del entrenador argentino Mauricio Pochettino, y Costa Rica, dirigida por el mexicano Miguel Herrera. La escuadra estadounidense desarrolló una fase de grupos perfecta con tres triunfos y en la que solo recibió un gol. (AFP)

Tienen cuentas pendientes

Palmeiras y Botafogo se enfrentan hoy por un pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes

ESTADOS UNIDOS.- Con algunas cuentas por saldar, Palmeiras y Botafogo, los dos últimos campeones de Brasil, lucharán hoy en Filadelfia por un pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes. Los representantes del futbol de Sao Paulo y Río de Janeiro sostendrán en Estados Unidos un nuevo asalto de una rivalidad que ha aumentado en los últimos años en medio de pugnas por los codiciados trofeos del Brasileirão y la Copa Libertadores.

El Verdão , actor protagónico del balompié sudamericano en el

reciente lustro, les arrebató a los albinegros el título brasileño de 2023, pero un año después, el Fogão tomó revancha al conquistar el trofeo y expulsar a los esmeralda del principal torneo de clubes de América en los octavos de final.

En el Lincoln Financial Field (10 de la mañana), dos embajadores de la tierra del jogo bonito -en este caso, más conocidos por su solidez táctica que por su fútbol vistoso- lucharán por un pase a la ronda de los ocho mejores.

Tanto Palmeiras como Botafogo , ambos dirigidos por en-

trenadores portugueses, tendrán bajas sensibles en el único duelo de octavos de final del renovado torneo de la FIFA que enfrenta a dos cuadros del mismo país.

El vencedor chocará en la siguiente ronda con el ganador de la llave entre Ben fi ca de Portugal y Chelsea de Inglaterra, que también juegan hoy

En Filadelfia, que enfrenta una ola de calor aliviada recientemente por lluvias suaves, palmeirenses y botafoguenses podrán saldar asuntos pendientes de una vez por todas.

Dan argentinos sabor al juego entre portugueses e ingleses

ESTADOS UNIDOS.- El Benfica le apuesta a la experiencia de Nicolás Otamendi y Ángel Di María. El Chelsea, a su joven talento Enzo Fernández. Juntos fueron campeones del mundo con Argentina, pero hoy deberán eliminarse para avanzar a cuartos de final en el Mundial de Clubes.

Monarcas con Argentina y también con Benfica, Otamendi y Di María, con 37 años cada uno, equivaldrían a maestros, mentores de los aprendices en la albiceleste.

Si hay un aprendiz talentoso es Enzo Fernández, mediocampista de 24 años que alzó la Copa del Mundo en Catar 2022 junto con los grandes. “Gardelito”, como le dicen al ex River Plate, llega además con la posibilidad de convertirse en verdugo del equipo portugués, donde jugó 29 partidos antes de ponerse la camiseta del Chelsea

Va a ser un encuentro equilibrado, en esta etapa del torneo es muy difícil ver grandes diferencias entre los equipos”

ENZO MARESCA

DT DEL CHELSEA

Cuando hoy salgan al gramado del Bank of America Stadium de Charlotte, Carolina del Norte (a las 2 de la tarde), el técnico italiano Enzo Maresca cuenta con él para el triunfo. A Fernández, sin embargo, lo acompañan otros talentos juveniles que despuntan en los Blues Su nuevo centrodelantero de 22 años, Liam Delap, rompió con un gol aquella “maldición” de la camisa 9 que antes vistieron con poca suerte Radamel Falcao Gar-

cía, Álvaro Morata, Gonzalo Higuaín y Romelu Lukaku. También tiene entre sus figuras recién llegadas al atacante británico de 19 años Tyrique George. En su camino a conseguir su pase a los octavos, Chelsea cayó ante el Flamengo -que clasificó anticipadamente- y Benfica empató con Boca Juniors, eliminado y de pobre desempeño en el torneo. Los Blues exponen sus fisuras defensivas cuando chocan con equipos que saben atacar, una característica de los 16 cuadros que han sobrevivido el campeonato. En cuanto a los portugueses, si bien tuvieron un notable triunfo ante el Bayern Múnich, en el duelo contra Boca mostraron las costuras al otorgar demasiadas ventajas, resignar la posesión del balón y terminar con diez hombres.

Los paulistas propinaron un golpe humillante a los cariocas en el campeonato brasileño de 2023, en el que Botafogo dilapidó de forma insólita una ventaja de 13 puntos y acabó perdiendo la corona al final de temporada.

Los hombres de Abel Ferreira protagonizaron una remontada histórica impulsada precisamente ante los herederos del inmortal Garrincha, a los que vencieron 4-3 en el estadio Nilton Santos de Rio, pese a empezar perdiendo 3-0.

Pero aquel 1 de noviembre de 2023 acabó siendo una manzana

envenenada para el Palmeiras, que desde entonces no se impone a su rival: tres derrotas y dos empates.

Los reveses fueron definitivos la temporada siguiente, cuando el equipo de la Estrella Solitaria consiguió un doblete inédito bajo las órdenes del luso Artur Jorge, actualmente en el Al-Rayyan catarí: Brasileirão y Libertadores.

En la Copa los eliminaron en octavos (4-3 global) y en la liga, en la que los paulistas terminaron segundos, se impusieron en la ida (1-0) y en la vuelta (1-3).

(AFP)

Los representantes del futbol de Sao Paulo y Rio de Janeiro llevan su rivalidad al certamen de Estados Unidos. Ambos conjuntos son los dos últimos campeones de Brasil.
La experiencia de Ángel Di María ha sido clave para el Benfica .

La suerte está echada en el césped

Quedan definidos los cruces de Wimbledon 2025. Fognini, primer obstáculo del campéon Alcaraz

INGLATERRA.- El sorteo del torneo de Wimbledon (30 de junio al 13 de julio) emparejó al italiano Fabio Fognini (130) como primer adversario del doble vigente campeón español Carlos Alcaraz (2).

El joven murciano de 22 años se ha impuesto en las dos ocasiones en las que se ha medido a Fognini, de 38 años.

En el cuadro masculino, el siete veces vencedor de Wimbledon Novak Djokovic (6) entrará en liza en busca de un 25 título de Grand Slam contra el francés Alexandre Müller (40), mientras que el 1 mundial Jannik Sinner se enfrentará a su compatriota italiano Luca Nardi (94).

Alcaraz y el último jugador en haberle derrotado (en abril sobre tierra batida), el danés Holger Rune (8), están en el mismo lado del cuadro, y podrían chocar en cuartos.

¿Tercer raund ante Djokovic?

Otro posible rival para el español en cuartos podría ser la promesa brasileña Joao Fonseca (57), que arrancará su recorrido en Wimbledon contra Jacob Fearnley (51).

También en hipotéticos cuartos podrían cruzarse Zverev y Fritz, en el camino a unas supuestas semifinales contra Alcaraz, mientras que, por el otro lado del cuadro, Sinner podría medirse a Lorenzo Musetti (7) y Djokovic al primer británico del ranking, Jack Draper (4).

El torneo deja abierta la posibilidad de un tercer combate consecutivo en una hipotética final entre Djokovic y Alcaraz. El serbio, que ha disputado todas las finales del Grand Slam londinense desde 2018, cayó derrotado contra el español en las últimas dos ediciones.

…Y en damas

En el torneo femenino, la número 1 mundial Aryna Sabalenka arrancará el torneo contra Carson Branstine, que ha eliminado en la clasificación a la sorprendente semifinalista de Roland Garros Lois Boisson (65) y a la vencedora en 2019 del US Open Bianca Andreescu (147).

Por su parte, la estadunidense Coco Gauff (2) entrará en liza contra la ucraniana Dayana Yastremska (42), y podría cruzarse en cuartos de final contra la polaca Iga Swiatek (8), que iniciará el torneo contra Polina Kudermetova (63).

La defensora del título Barbora Krejcikova (17) se medirá en primera ronda a Alexandra Eala (74), quien dio la sopresa alcanzando a semifinales del WTA 1000 de Miami. (Agencias)

Iga Swiatek recupera confianza en su juego

ALEMANIA.- Sin finales ni títulos en el circuito WTA desde su cuarta corona en Roland Garros a principios de junio de 2024, la tenista polaca Iga Swiatek, número 8 del mundo, se clasificó ayer a la final del WTA 500 de Bad Homburg, torneo sobre hierba.

A dos días del inicio de Wimbledon, la cinco veces ganadora de Grand Slam y exnúmero 1 del mundo se impuso 6-1, 6-3 a la italiana Jasmine Paolini (4), que cayó por cuarta vez en otros tantos duelos contra Swiatek.

De esta forma, la polaca de 24 años buscará levantar hoy el trofeo 23 de su carrera. Jugará por el título del torneo de la periferia de Fráncfort contra la estadounidense Jessica Pegula (3), que se impuso a la checa Linda Noskova (30).

Swiatek disputa en Bad Homburg, a las afueras de Fráncfort (Alemania) su primer

Domina McLaren en Austria

AUSTRIA.- El equipo McLaren ya activó el modo ataque en Austria. Después de realizar algunos ajustes en los bólidos color papaya, Lando Norris y Oscar Piastri completaron el 1-2 en la segunda sesión de entrenamientos libres con autoridad.

Sin importar el tipo de neumáticos que colocaran, los bólidos estaban un paso adelante del resto. De hecho, el británico registró 1’04”580, mientras que el australiano quedó a .157 segundos.

Max Verstappen, con todo y sus limitaciones con el Red Bull, se metió en el tercer puesto a más de 3 décimas de segundo de los líderes, así que no se puede descartar en la lucha por la pole position.

torneo desde la derrota contra su gran rival bielorrusa Aryna Sabalenka (1) en semifinales de Roland Garros, a principios de junio.

La polaca nunca había alcanzado hasta ahora una final sobre hierba, y su mejor resultado en Wimbledon son los cuartos de final que alcanzó en 2023.

La victoria de ayer es doblemente importante, pues Paolini fue finalista en Wimbledon en 2024, y es además la primera vez que Swiatek se impone sobre hierba a una tenista del ‘Top 10’ mundial.

Paolini, de 29 años, pondrá ahora la mira en el Grand Slam londinense, que debutará contra la letona Anastasija Sevastova (actual N.402, que fue 11 en 2018). El sorteo efectuado ayer emparejó a Swiatek contra la rusa Polina Kudermetova, número 63 de la clasificación (AFP)

El neerlandés tuvo un momento complicado cuando bloqueó la vuelta rápida de Norris y aunque no hubo sanción, debe cuidar su comportamiento para no recibir otro punto negativo y una suspensión por una carrera. Mercedes no pudo mantener el impulso de la P1 y sus pilotos quedaron relegados y lejos del mejor tiempo. George Russell fue sexto y Kimi Antonelli se quedó en el lugar 11. Ferrari, con la introducción de su nuevo fondo plano, sigue sin encontrar esa velocidad a una vuelta, principalmente del lado de Lewis Hamilton al estancarse en la décima plaza, pues Charles Leclerc fue quinto. (Agencias)

Norris y Piastri hicieron el 1-2 en sesión de prácticas.
La polaca llega a su primera final en hierba en más de un año.
Entre risas y bromas, Alcaraz y Djokovic tuvieron una práctica especial en el All England Club
El serbio y el español se enfrentaron 45 minutos en la cancha central.

Explota el cañón de Shohei

Ohtani conecta su jonrón 29, añade triple impulsor y guía a Dodgers a triunfo 5x4 sobre Reales

ESTADOS UNIDOS.- Shohei

Ohtani inició el juego con su jonrón 29 y añadió un triple impulsor, para encaminar a los Dodgers de Los Ángeles hacia una victoria de 5x4 sobre los Reales de Kansas City.

Freddie Freeman se estiró mientras caía para completar una doble matanza que puso fin al juego, en el que los Dodgers consiguieron su quinta victoria consecutiva.

Ohtani inauguró un encuentro con un jonrón por ocatava ocasión en la temporada, para liderar las Grandes Ligas en ese departamento, merced a su batazo contra Noah Cameron (2-4). Max Muncy conectó un cuadrangular de dos carreras que rompió el empate para colocar la ventaja en 3-1 en la segunda entrada. El jonrón de dos carreras de Bobby Witt Jr. contra Dustin May puso a Kansas City adelante 4-3 en la parte baja y les dio a los Reales su primera ventaja desde el domingo.

Ohtani empató el duelo en la quinta entrada contra Cameron (2-4) con su séptimo triple de la temporada, y anotó con un sencillo de Mookie Betts contra el dominicano Steven Cruz.

Kansas City llenó las bases con un out en la novena entrada contra Tanner Scott, mediante sencillos de los venezolanos Mikael Garcia y Salvador Pérez, antes y después de un boleto a Vinnie Pacquantino. El novato Jac Caglianone bateó un rodado al intermedista Tommy Edman, quien hizo un pase de revés a Betts en segunda. Betts lanzó la pelota a Freeman. El primera base estelar atrapó la pelota mientras caía al campo, dándole a Scott su salvamento 18.

Kansas City ha perdido seis due-

Buena racha... victorias consecutivas tiene la novena de Los Ángeles.

los seguidos en general y 11 en casa. Lou Trivino (3-0) consiguió cinco outs mientras cinco relevistas de Dodgers se combinaron para un relevo en blanco tras la labor de Dustin May, quien permitió cuatro carreras, seis hits y tres boletos en cuatro entradas. Cameron (2-4) aceptó cinco carreras, tres hits y tres boletos en poco más de cuatro entradas.

Cerveceros mejoran marca

En otro juego, Jackson Chourio conectó un jonrón de tres carreras, Brice Turang produjo otras tres y Cerveceros de Milwaukee vencieron 10x6 a Rockies de Colorado. El colombiano José Quintana (6-2) permitió cuatro carreras en siete hits con cinco ponches a lo largo de cinco entradas y dos tercios mientras los Cerveceros, con un récord de 46-36, mejoraron a 10 juegos por encima de .500, su mejor marca de la temporada.

Braxton Fulford tuvo tres imparables y tres carreras impulsadas para los Rockies, quienes han perdido cuatro seguidos y siete de sus últimos ocho juegos.

(AP)

Nick Martínez, de Rojos de Cincinnati, se quedó cerca de la hazaña.

El estelar toletero nipón inauguró un encuentro con un jonrón por octava ocasión en la temporada.

Pierde el sin hit en la novena

ESTADOS UNIDOS.- Nick

Martínez llevó un intento de juego sin hit hasta la novena entrada antes de permitir un doble del emergente venezolano Elias Díaz, y Spencer Steer conectó tres vuelacercas para guiar a los Rojos de Cincinnati hacia un triunfo de 8x1 sobre los Padres de San Diego. Martínez (5-8) caminó a su tercer bateador, Jackson Merrill, con un sinker bajo en cuenta completa. Retiró a 22 bateadores consecutivos antes de otorgar un boleto al

Yankees supera 3x0 a los Atléticos

ESTADOS UNIDOS.- Jazz

Chisholm Jr. conectó un jonrón ante el primer lanzamiento que vio en su juego número 500 y los Yankees de Nueva York vencieron 3x0 a los Atléticos para llegar al punto medio de la temporada.

Chisholm conectó su quinto jonrón en 21 juegos desde el 3 de junio, cuando regresó de una

lesión en el oblicuo. Dio la ventaja a los Yankees en la segunda entrada al enviar un cutter del abridor de los A’s , Mitch Spence (2-3), hasta el segundo nivel del jardín derecho. Al rodear la tercera base, el antesalista se encogió de hombros e hizo un pequeño baile antes de cruzar el plato. Chisholm acumula 89 jonro-

nes y 109 bases robadas desde el 1 de septiembre de 2020, cuando debutó con los Marlines de Miami. Los únicos otros jugadores con tantos jonrones y bases robadas en sus primeros 500 juegos de carrera son Eric Davis (107 cuadrangulares, 190 robos) y el ex Yankee Alfonso Soriano (97 vuelacercas, 121 hurtos). (AP)

novato Trenton Brooks al comenzar la novena entrada.

Díaz conectó luego un cambio de velocidad con cuenta de 0-1 y estrelló la esférica contra la base de la pared entre el jardín izquierdo y el central. Fue el lanzamiento número 112 y último de Martínez, quien igualó así su récord personal.

Martínez, derecho de 34 años, ponchó a seis, y los Rojos ganaron por cuarta vez en cinco juegos. También efectuó 112 lanzamientos para Texas contra Boston el 28 de mayo de 2015. Taylor Rogers expidió un par de boletos forzando una carrera, antes de ponchar a Gavin Sheets para poner fin al juego de un hit. Después de un par de apariciones como relevista, Martinez hizo su primera apertura desde el 19 de junio. Entró con un juego completo en 118 aperturas en las Grandes Ligas, un trabajo de ocho entradas en una derrota ante Cachorros el pasado 27 de septiembre. (AP)

Jazz Chisholm Jr. de los Bombarderos , pegó un cuadrangular.

Certera estocada a las medallas

Los esgrimistas yucatecos en sable femenil obtienen plata y bronce en la Olimpiada Nacional

MÉRIDA.- Los equipos yucatecos de categoría infantil B de la modalidad de sable femenil y florete varonil se colgaron las medallas de plata y bronce en la esgrima de la Olimpiada Nacional 2025.

Hasta el momento el equipo yucateco suma un total de 13 preseas, de las cuales una fue de oro, una de plata y 11 de bronce, pero aún se espera que puedan conseguir algunas más.

El conjunto conformado por Valentina Bastar Cimé, Eunice Camino Martínez, Aline Fuentes Ramírez y Jannah Novelo Albores se quedó con el metal argento después de perder la final.

Las boxitas cayeron en la gran final ante el representativo de Jalisco, integrado por Paula Aceves Martínez, Katherin Flores Rubio, Emma Henry González y Blanca Ramírez Ortega, por marcador de 45-25.

Las yucas vencieron en el camino al conjunto de Querétaro 45-24 en la primera ronda y luego dieron cuenta de Nuevo León por 45-39 para acceder a la final.

El tercer sitio fue para las neoleonesas Erika Gómez Esparza, Yisel Guajardo López, Camila Hernández Pérez y Isabela Mora Villareal.

Sequía

Por su lado, los chavos de florete se quedaron con el tercer sitio, el equipo fue conformado por León Echeverría Camarena, Santiago García Miceli,

de triunfos

en las pruebas de pista y campo

MÉRIDA.- La jornada de ayer del atletismo yucateco en la Olimpiada Nacional 2025 fue sin medallas en la pista de Tlaxcala, con lo que se quedaron estancados en una presea de oro, una de plata y una de bronce.

El que estuvo más cerca de subirse al pódium fue Alfonso Barrera en la prueba de impulso de bala en la categoría Sub18 varonil, con una marca de 14.72 metros, 26 centímetros de su mejor marca.

En esta prueba los tres mejores fueron el sur bajacaliforniano Ángel Galicia (17.39), el nayarita Brandon Delgado (16.43) y el hidrocálido Diaz de León (15.45). En otros resultados de boxitos, Emilio Castillo (41.12) quedó sexto en 300 metros con vallas

Sub16; en uno, dos y tres quedaron el hidrocálido Mateo Picazo (38.38), el guanajuatense Sebastián Peralta (39.05) y el sonorense Israel Dehesa (39.17).

En salto de altura Sub16, Luz Comas (1.45) quedó en el puesto 12, en primera quedó la chihuahuense Miranda Roacho (1.62), en segunda quedó la tamaulipeco María López (1.60) y en tercera se ubicó la coahuilense Laura Ramírez (1.60).

En la misma prueba, pero categoría Sub18, Uriel Chan (1.83) quedó en el puesto ocho, el coahuilense Samuel Cárdenas (1.96) fue el ganador, seguido del guanajuatense Alessandro Rea (1.94) y el sonorense Martín Ramírez (1.92).

(Marco Sánchez Solís)

Maximiliano López Madera y Carlos Pérez Briceño.

La prueba la ganaron los de Baja California, con Gamaliel Bermúdez Lucas, Jorge Chamlati

Cervantes, Job Crowder Beltrán y Víctor Sánchez Martínez; mientras que Veracruz fue segundo con Dylan González Espejo, Efrén Herrera León, Zaid López Vega y

Andy Ruiz Luna.

En florete femenil infantil B, Yucatán terminó en la cuarta posición con Sara Ayuso, Valentina Bastar Cimé, Natalia López Martínez y Gabriela Trujillo Campos, siendo el oro para Veracruz con María Hernández, Liliana Maldonado y Niza Rascón, el segundo lugar para Baja California y el tercero, para Nuevo León Otros yucas que vieron acción fueron Aramis Álvarez, León Echeverría Camarena, Santiago García Miceli y Iktan Villaseñor Tapia, quienes quedaron cuartos en espada varonil después de perder ante Baja California, que resultaron campeones; en segundo se ubicó Tabasco y en tercero Jalisco. En florete femenil también fueron cuartas con Sara Ayuso Santiago, Valentina Bastar Cimé, Natalia López Martínez y Alexa May Tut; los tres mejores fueron Veracruz, Baja California y Nuevo León.

En espada femenil Sara Ayuso Santiago, Kimberly Hernández Gómez, Alexa May Tut y Charlotte Brooke Minister; Baja California fue primero, Nuevo León fue segunda y Jalisco en tercera.

Emociones sobre la arena en torneo playero de futbol

MÉRIDA.- Con un total de 156 equipos, 34 de la rama femenil y 122 de la varonil, del 7 de julio al 8 de agosto se llevará a cabo la edición 19 de La Reta, The Ultimate League de futbol de playa.

La zona antros de Chicxulub Puerto será el escenario de este evento, que contará con la participación de más de dos mil 600 jugadores, donde se darán trofeos y medallas a los dos primeros lugares.

Por primera vez en la historia de este torneo todos los jugadores participantes están asegurados.

Las categorías participantes son, en la rama varonil, nacidos en 2018-2019 y 2016-2017 que jugarán con ocho jugadores como máximo dentro de la cancha; 2014-2015 y 2012-2013 con siete; 2010-2011, 2008-2009 y la libre con seis.

Por su lado, en la rama femenil se contempló la categoría 20132014 con hasta ocho jugadoras en el campo, 2011-2012 y 2009-2010 con hasta siete jugadoras, prepa y libre hasta con seis.

(Marco Sánchez Solís)

Ya rueda el skate en La Plancha

MÉRIDA.- El primer día de actividades del skateboard de la Olimpiada Nacional 2025 comenzó en el Gran Parque de La Plancha con la participación de deportistas procedentes de 21 estados.

El evento se dividió en dos jornadas, por la mañana las primeras actividades no tuvieron problemas, pero por la tarde la lluvia que se dejó sentir dificultó las competencias, por lo hubo retrasos.

Esta disciplina recién se incorpora en la justa nacional y a Yucatán le otorgaron la sede. Por la entidad participan dos deportistas de patinaje, pero no se espera que consigan medalla.

Después de este deporte, y al término de la esgrima, sólo quedarán dos disciplinas por verificarse en nuestro Estado: el remo

y el canotaje, en ambos casos en la Pista Internacional del puerto de Progreso.

(Marco Sánchez Solís)

Los
(Marco Sánchez Solís)
Los juegos inician el 7 de julio.

GAUFF

Y SABALENKA LE PONEN RITMO A ENTRENAMIENTO EN WIMBLEDON

Coco Gauff y Aryna Sabalenka, finalistas del último Roland Garros y firmes candidatas a repetir el gran partido en Wimbledon, iluminaron las redes sociales con una coreografía. El baile se realizó después de una sesión de práctica.

El dúo mostró sus movimientos en el césped de la Pista Central al ritmo del éxito de 1990 Gonna Make You Sweat (Everybody Dance Now), de C+C Music Factory. (AP)

TRAS

POLÉMICA, EXIGEN A IMANE KHELIF DEVOLVER PRESEA OLIMPICA

Luego de que la presidenta del Comité Olímpico Internacional Kirsty Coventry anunciara que se revisarán los criterios de elegibilidad en el deporte femenino tras polémicas sobre la participación de personas transgénero o con diferencias en el desarrollo sexual, el presidente de la Asociación Internacional de Boxeo, Umar Kremlev, pidió a Imane Khelif que devuelva la medalla de oro que ganó en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Tres años atrás de la gloria olímpica, la boxeadora enfrentó acusaciones generalizadas de que no era elegible para competir en la rama femenil tras haber fallado previamente dos pruebas de género en el Campeonato Mundial, sin embargo, el COI le permitió a Khelif competir.

“Imane Khelif debería ser obligada a devolver la medalla olímpica de París”, señaló Umar Kremlev en una entrevista con el Daily Mail.

Kirsty Coventry dejó claro que se buscará crear un grupo de expertos en el que participarán las federaciones internacionales para resolver este tema rumbo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. (Agencias)

AFICIÓN LE SACA TARJETA ROJA

A LOS PARTIDOS DEL MUNDIALITO

La fase de grupos del Mundial de Clubes tuvo una asistencia decepcionante, con más de un millón de asientos vacíos. FIFA destaca interés global por el certamen a pesar de las bajas cifras

Después de una fase de grupos jugada frente a más de uno millón de asientos vacíos, el Mundial de Clubes avanza a las rondas eliminatorias que pronto podrían parecerse a un clon de la Liga de Campeones.

Nueve equipos que avanzaron a los octavos de final son de Europa, junto con cuatro de Brasil y uno de la MLS, México y Arabia Saudí.

Aproximadamente el 56.7% de la capacidad pública listada se llenó para los 48 partidos de la fase de grupos, que incluyeron multitudes de 3 mil 412 y 6 mil 730 en Orlando, Florida; 5 mil 282 y 8 mil 239 en Cincinnati. La FIFA no proporcionó capacidades específicas para el torneo a pesar de las repetidas solicitudes de The Associated Press. La asistencia total anunciada

Síguenos en nuestras redes

On line

fue de 1,67 millones de un total de 2.95 millones de capacidad, un promedio de 34.759.

Sólo el 44.9% se llenó en cinco partidos en el MetLife Stadium en East Rutherford, Nueva Jersey, el sitio de la final de la Copa del Mundo del próximo año, y el 50% en el Rose Bowl en Pasadena, California, donde se jugó el partido de campeonato de 1994.

Entre las otras sedes para el Mundial de 2026, en Miami Gardens, Florida se llenó el 81.8% de la capacidad; el 61.6% en Filadelfia, el 52% en

Seattle y el 44.3% en Atlanta. El portavoz de la FIFA, Bryan Swanson, no respondió a una solicitud para que el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, discutiera el torneo y la asistencia. La FIFA emitió un comunicado que decía: “El apetito por el torneo habla por sí mismo: los aficionados de 168 países ya han comprado entradas... una clara señal de anticipación y alcance global”.

La segunda ronda comienza hoy con un enfrentamiento totalmente brasileño entre Palmeiras y Botafogo, seguido por Chelsea-Benfica Mañana comienza con el encuentro de alto perfil entre el Inter Miami y Lionel Messi contra el campeón europeo Paris Saint-Germain y es seguido por Bayern Munich-Flamengo (AP)

JORGE CAMPOS

SALE DEL RETIRO; JUGARÁ EN EL FUTBOL DE ESPAÑA

Para uno de los porteros más legendarios del futbol mexicano está por cumplirse uno de sus más grandes sueños: jugar en Europa y además, hacerlo con la versatilidad que siempre lo ha caracterizado, cambiando de posición de un momento a otro.

Se trata de Jorge Campos, quien a sus 58 años saldrá de su retiro para uno de los más grandes proyectos futbolísticos europeos, con tintes mexicanos, el México FC , equipo que tiene la finalidad de aumentar el número de jugadores aztecas en el Viejo Continente.

Su llegada a este equipo de la 3ra división (Quinta División) de España fue anunciada en sus redes sociales, donde se informó que Jorge Campos no solamente será el encargado de defender el arco, sino que también fungirá como delantero del equipo.

“Estamos muy emocionados de dar la bienvenida a una de las grandes leyendas del futbol mexicano, Jorge Campos.

Este portero y delantero sin igual, ícono en todo el mundo, aportará mucho a México F.C. esta temporada 2025-2026, en 3a RFEF en Madrid”, informaron.

Para Jorge Campos la llegada a México F.C. es: “la gran oportunidad que esperaba de jugar en Europa, en España, gracias a México F.C.”.

(Agencias)

PAGAN MILLONADA POR TARJETA DE NOVATO AUTOGRAFIADA POR JORDAN

Una tarjeta de novato autografiada de Michael Jordan se convirtió en la tercera tarjeta coleccionable más cara de la leyenda de la NBA al venderse en una subasta el pasado jueves por 2.5 millones de dólares.

La tarjeta de novato de Michael Jordan fue vendida por Joopiter, una casa de subastas fundada a principios de este año por Pharrell Williams, el músico 13 veces ganador del premio Grammy.

Síguenos en nuestras redes

On line

La puja comenzó en dos millones de dólares. Un portavoz de Joopiter informó que la tarjeta finalmente recibió una sola puja. Es el precio más alto pagado por una tarjeta de novato de Jordan. El precio más alto pagado por una tarjeta de novato autografiada de Jordan fue de $205 mil dólares en marzo del

año pasado, y el precio más alto pagado por una tarjeta de novato de Jordan Fleer no firmada fue de $840 mil en 2021.

La tarjeta de novato de Jordan de 2.5 millones de dólares es la tercera venta pública más alta de cualquier tarjeta de Michael Jordan; la mayor cantidad jamás pagada fue de 2 millones 928 mil dólares por una tarjeta autografiada de Michael Jordan Logoman 1 de 1 de la Upper Deck Ultimate Collection 200304 en junio pasado. (Agencias)

Journey 2017, $260 mil pesos. Inf. 9999-94-88-81.

Compro autos, camionetas, descompuestos o buenos. Tel. 9992-71-23-23. Pago rápido.

Jeep Wangler 2010, doble tracción, $235,000.00 Inf. 9999-22-44-22.

Chevrolet Trax LT 2016, unica dueña. Informes al 9995-53-30-28.

Ford Fiesta 2007, en muy buenas condiciones. Vealo. Ofrezca y nos arreglamos. Cel. 9999-08-18-46.

Rento Casa en Rio Lagartos, a 30 metros del malecón, día, semana, mes. Cel. 9992-44-78-52.

Rento cuarto independiente, baño, luz, agua, internet, espaldas Gran Plaza. Inf. al Cel. 9991-2933-19, 9996-44-72-61.

Vendo Casa en Residencial Pensiones, 4 recámaras, 3 baños, cuarto servicio con baño, cochera. 9993-10-26-06.

En renta Departamento céntrico en Progreso, Yuc., para 2 personas. Inf. 9991-26-78-62.

Terreno en esquina de 50 x 45 mts., propio para casa quinta, en sitio tranquilo de la comisaría de Xcucul Sur, cerca de Mérida, propiedad. Inf. al 9993-31-50-93.

Rento departamento amueblado, Francisco de Montejo, con baño, clima, TV e Internet $3,500 mensuales. 9991-93-41-02.

Casa Quinta en esquina, todos los servicios, propiedad privada 2250 m² de terreno; C-153.95 m² construcción, sobre calle principal de Xcucul Sur. $2’500,000.00. Inf. 9991-28-53-92.

Terrenos, rodeados de la reserva Cuxtal, en Xcucul Sur, varias medidas construya su casa de campo, cerca de Mérida, propiedad. 9993-31-50-93.

Renta Departamento. Calle 22 x 35A, Polígono 108, cerca de Macroplaza. Cel: 9991-05-35-15.

Venta Terreno a 15 mins. Plaza La Isla 20x50 M, $780,000 Mitad en mensualidades. Cel. 9991-73-13-68.

Venta terreno 38x100 mts. rumbo Celestún, frente al mar. Inf. al teléfono: 9991-59-96-06.

Casa de campo muy cerca de Mérida, en sitio tranquilo, con todos los servicios, amplio terreno, jardines, terrazas y piscinas, propiedad privada. 9993-31-50-93.

Fracc. Yucalpeten, vendo Casa, 3 recámaras, cuarto servicio, porche, oportunidad. 9993-10-26-06.

Compro antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65, Centro, Álvarez. 999-928-54-85.

Compro muebles de jardin, recámaras, comedores y más, pago bien. 9999-22-44-22.

Compro, cambio refrigeradores como esten, también lavadoras. 9999-24-95-32, 9999-23-97-00.

Compro aires acondicionados minisplit y ventanas inservibles. Cel. 9991-54-60-77.

Computadoras y Laptops, con sistema de apartado, desde 2,800.00. Inf. al WhatsApp 9991-51-54-83.

Remato herramientas para carpintero. Sr. López. 9991-32-68-58.

Burrito andador, silla de ruedas, lavabo de acero, bicicletitas, herramientas y más. 9992-76-38-72.

Vitrina de 1.20 mts. y 1 lonchera de 90 cm. C. 69 #700 x 90 y 92. Centro.

SERVICIOS PROFESIONALES

Asuntos Jurídicos: divorcios, intestados, escrituras, amparos, entre otros. Inf. al 9991-38-64-12.

Internet Modem Inalámbrico Newww, ideal para Smart TV, Wifi se conecta. Cel. 5649-74-37-56.

Programa ASI de la CFE cambia tu refrigerador y lavadora por otro nuevo, cargo a recibo de luz. Cel. 9994-35-35-06.

Vendo refrigeradores usados, desde $2,750.00, como nuevos. Calle 69 No. 400 x 42 y 44, Centro.

Reparación de lavadoras, secadoras, refrigeradores, neveras, mantenimiento. Tel. 9993-61-49-31.

Plomería, electricidad, estufas, calentadores, fugas de gas L.P.I. cortos, cometidas. 9992-98-48-93.

Reparaciones de calentadores de gas y electricos y plomería. Inf. al Tel. 9995-42-11-42.

Reparación de aires acondicionados y refrigeradores, precios económicos. Cel. 9994-35-00-15.

Trámites vehiculares, cambio de propietario, tarjeta de circulación, precio módico. 9991-93-94-99.

Auxiliar de Mecanico, sueldo semanal + bono, turnos rotativos, prestaciones de Ley. Teléfono 9993-57-70-64.

Montacarguista, sentado electrico Raymond, sueldo semanal, prestaciones de Ley, turno rotativo. 9991-83-83-35.

Remate a la Misa de los Yucatecos del 10 al 17 de julio $5,000 p/p. Con hotel. Cel. 9992-28-79-34.

Macizo solicita Chofer, Ayudante, Montacarguista, sueldo mas bonos, vales, fondo de ahorro, descanso domingo. 9993-51-87-12.

Jardinería y fumigación en general. Informes al Tel. 9999-56-09-23.

Peluquero a domicilio, damas, caballeros y niños. 9992-76-38-72.

Mérida, Yucatán, sábado 28 de junio del 2025

Paternidad

Freddie Mercury habría tenido una hija en 1976, fruto de una relación esporádica con la esposa de un amigo cercano, según revela una nueva biografía del cantante

El círculo íntimo de Queen considera improbable que un secreto así haya permanecido oculto tanto tiempo, considerando la enorme exposición mediática de su exlíder.

Tras el éxito logrado en taquilla, Disney anuncia secuela de Lilo & Stich

Página 54

Ladrones saquean la mansión de Brad Pitt en exclusivo barrio angelino

Página 54

Ratifican el sí quiero Jeff Bezos y Lauren Sánchez en ceremonia suntuosa

Página 56

Página 55

Confirman secuela de Lilo & Stich

Disney buscará aprovechar el gran éxito

conseguido por el remake live-action en la taquilla

La empresa aún no revela si mantendrá al mismo equipo creativo que desarrollará la trama, ni la fecha tentativa de estreno. (POR ESTO!)

Disney confirmó oficialmente la secuela de Lilo & Stich, su remake live-action basado en el clásico animado de 2002.

En un breve teaser compartido en redes sociales, el carismático alienígena azul aparece conduciendo un convertible rosa chillón por el estacionamiento de Disney mientras grita: Alístense. ¡Ahí vamos! y al quemar llanta deja el número dos La decisión no sorprende, pues el live-action de Lilo & Stich ha sido uno de los mayores fenómenos cinematográficos del año.

A unas semanas de ser estrenada la película ya superó los 910 millones de dólares en la ta-

quilla global y va camino a ser el primer gran blockbuster de 2025 en alcanzar la codiciada marca de los mil millones de recaudación.

El film fue dirigido por Dean Fleischer Camp y protagonizado por Maia Kealoha como Lilo. La historia cuenta cómo una niña solitaria forma un vínculo con Stitch, una criatura alienígena diseñada para la destrucción.

Este proyecto inicialmente fue planteado como un título exclusivo para streaming. Luego los ejecutivos reconsideraron su lanzamiento y lo llevaron a los cines. La jugada no pudo salir mejor. El imán comercial de Stitch es

potente. Desde su debut animado en 2002, el personaje se ha mantenido como uno de los más rentables del estudio, superando incluso a figuras de franquicias más recientes.

Según datos citados por Variety, Disney vendió más de 2 mil 600 millones de dólares en productos de consumo relacionados con Lilo & Stitch sólo en 2024.

Por otro lado, Alan Bergman, copresidente de Disney Entertainment, ya había dado indicios de que el liveaction tenía potencial para expandirse.

“Parece que funcionará muy bien, y es el tipo de proyecto que se presta para más entregas”, de-

claró al Wall Street Journal el 20 de mayo, cuando el éxito de la película ya era evidente.

Por el momento, Disney no ha revelado detalles sobre el equipo creativo que desarrollará Lilo & Stitch 2, ni una fecha tentativa de estreno. Sin embargo, no todo ha sido celebración. El remake también ha desatado un intenso debate en redes sociales y medios especializados, sobre todo por los cambios narrativos y la representación de la cultura hawaiana. Una de las modificaciones más polémicas se da cuando Nani cede el cuidado de Lilo al Estado para irse a San Diego. (Agencias)

Con 81 años de edad, regresa como Kiko

Carlos Villagrán, el actor que dio vida al entrañable Quico en la icónica serie El Chavo del 8, declaró que dejó atrás al personaje que lo catapultó a la fama.

Durante su visita a México, aseguró que, a sus 81 años, ya no considera apropiado interpretar a un niño, y que ha decidido retirarlo por respeto al público.

“Ya no puedo seguirle dando vida a un niño cuando tengo esta edad”, afirmó el actor frente a diversos medios de comunicación, quienes también lo cuestionaron sobre la serie en desarrollo Sin querer queriendo, inspirada en el universo de Chespirito

Al respecto, Villagrán fue breve, aunque contundente: expresó su confianza en el criterio del público para no creer las mentiras que seguro se contarán en ese proyecto, una producción que ha sido duramente criticada por Florinda Meza, viuda de Roberto Gómez Bolaños.

Sin embargo, a pesar de su

Roban en casa de Brad Pitt

La Policía de Los Ángeles, California, investiga el robo a la casa de Brad Pitt, ubicada en el exclusivo barrio de Los Feliz De acuerdo con varios medios estadounidenses, la noche del miércoles fueron detectados tres sospechosos dentro de la propiedad.

Agentes del Departamento de Policía local acudieron a la mansión alrededor de las 22:30 horas, después de que se reportara la presencia de varios intrusos en la vivienda, según dijeron las autoridades a ABC.

Los tres sujetos escalaron una valla de seguridad, entraron al patio y después forzaron la entrada tras romper una ventana delantera.

Hasta el momento no se ha precisado el valor del robo, pero sí se confirmó que la casa fue saqueada. Pitt no se encontraba en su mansión en el momento del incidente. El actor está en medio de una gira promocional de la cinta F1 que protagoniza.

Los investigadores dijeron que utilizarán las grabaciones de vigilancia de la casa y sus alrededores para ayudar a localizar a los sospechosos. Se desconoce si la casa de Pitt era el objetivo de los ladrones o si se trató de otro costoso robo de bandas, en su mayoría conformadas por extranjeros.

aparente retiro del personaje, en redes sociales y plataformas de boletería en Perú se promociona un espectáculo en el que Villagrán volverá a encarnar a Kiko, como ahora se escribe su nombre desde que tuvo que modificarlo por temas de derechos de autor.

El evento está programado del 25 de julio al 10 de agosto próximo bajo la carpa de Mega Circus El cartel promocional, difundido por Teleticket, anuncia:

“¡Kiko, el amigo de todos los niños, vuelve al Perú con Mega Circus, luego de una exitosa gira por Sudamérica. Regresa el personaje más divertido de la vecindad y su carpa multicolor listos para recibir a la familia entera en estas Fiestas Patrias”, señala la publicidad. El actor mexicano estará acompañado por un elenco internacional, con actos circenses que incluyen malabares, números aéreos, monociclos y payasos. (El Universal)

En febrero pasado siete chilenos fueron acusados por una serie de robos a varios deportistas entre los que destacaron Travis Kelce y Patrick Mahomes, estrellas de la NFL.

(El Universal)
Carlos Villagrán volverá a interpretar al personaje que le dio fama.

Sacuden el legado de Mercury

Nueva biografía revela que el líder de Queen tuvo una supuesta hija a quien contactó antes de morir

Love, Freddie, escrito por la biógrafa Lesley-Ann Jones, sostiene que el icónico líder de Queen tuvo una hija en 1976, resultado de una relación esporádica con la esposa de un amigo cercano. El anuncio causó controversia entre allegados al entorno de la banda, quienes ponen en duda la veracidad de la historia. El relato, que formará parte del libro previsto para salir este año, se centra en la existencia de una mujer nacida en 1976. Según la obra, Mercury habría mantenido un vín-

culo con la madre de la joven, producto de un encuentro pasajero que hasta ahora no había salido a la luz. Tras años de silencio, la mujer, hoy médico, madre y residente en Europa, decidió entregar a la autora 17 volúmenes de diarios personales supuestamente escritos por el propio cantante. Ese material, de acuerdo con la autora, fundamenta el libro.

El impacto de la revelación alcanzó a figuras cercanas al círculo de Queen. Anita Dobson, esposa de Brian May, guitarrista de la banda, expresó su escepticismo en una

entrevista con el diario The Mirror. Dobson expresó su incredulidad tras enterarse del supuesto secreto: “Yo dije ¿qué?. No puede ser. Le pregunté a Brian si sabía algo al respecto y respondió: ¿Tú crees esto?”, relató.

Dobson, de 76 años, cree improbable que una noticia de tal magnitud, involucrando a alguien con una fama mundial como la de Mercury, hubiese permanecido oculta durante décadas.

Desde su perspectiva, la fama y notoriedad del cantante habrían difi-

Regresa a la actuación Amber Heard dentro de nueva faceta

Amber Heard regresa a la actuación con un giro inesperado en su carrera al integrarse al elenco de Spirit of the People, una nueva obra del dramaturgo Jeremy O. Harris, que tendrá su estreno mundial en el Festival de Teatro de Williamstown, en Massachusetts.

La actriz anunció la noticia en Instagram con una foto junto a Harris y el mensaje “En mi era teatral”, marcando el inicio de una etapa sobre los escenarios.

El elenco también incluye a Brandon Flynn, Lío Mehiel y otros reconocidos intérpretes, bajo la dirección de Katina Medina Mora.

La directora señaló que la obra aborda temas profundos sobre la tierra y su destrucción, mientras que el propio Harris, conocido por su nominación al premio Tony y su trabajo en Zola, explicó que este proyecto representa un desafío creativo.

El dramaturgo destacó que escribió parte de la obra en español, a pesar de no dominar el idioma, y que intentó romper con sus estilos anteriores al experimentar con prosa, un terreno nuevo para él.

Más allá de lo artístico, Heard también compartió recientemente una importante noticia personal. Publicó una foto de los pequeños pies de sus gemelos para celebrar el Día de las Madres.

Aunque no reveló quién era el

padre, dedicó unas palabras para expresar la felicidad que le da formar una familia.

“El Día de la Madre de 2025 será inolvidable. Este año estoy inmensamente feliz de celebrar la unión de la familia que me he esforzado por formar. Les comparto oficialmente la noticia de que les di la bienvenida a mis gemelos a la familia Heard. Mi hija Agnes y mi hijo Ocean me llenan las manos y el corazón”, compartió esas

líneas en el post

Estas nuevas etapas en la vida profesional y personal de Heard llegan tras un período de silencio mediático, marcado por su mediática derrota judicial ante Johnny Depp y su posterior mudanza a España. Ahora, desde el teatro y la maternidad, la actriz busca reconstruir su imagen y reconectar con el público desde un lugar más íntimo y renovado. (Agencias).

cultado mantener reservado algo así.

“Debe haber muchos con hijos de los que no sabemos. Pero, en este caso, es porque se trata de él, porque es un ícono y por el tipo de personaje que era, parece inconcebible que hubiese tenido una hija sin que nadie lo supiera”, dijo la actriz.

Freddie Mercury, fallecido en 1991 a los 45 años a causa de una neumonía derivada del Sida, mantuvo siempre un perfil público muy expuesto y su vida privada fue objeto de constante atención mediática.

Sin embargo, la supuesta hija

asegura que siempre supo la identidad de su verdadero padre, aunque fue criada por otra familia.

Según la biógrafa, en sus últimos meses Mercury le habría entregado a esta hija los mencionados diarios personales, los cuales permanecieron en secreto hasta hace poco tiempo.

Lesley-Ann Jones, autora de reconocidas biografías de estrellas del rock, afirma que la mujer optó por la reserva, sin buscar fama o beneficios comerciales.

(Agencias)

Fallece actor de la serie Los Dukes de Hazzard

El actor Rick Hurst, reconocido por interpretar al sheriff Cletus Hogg en la serie Los Dukes de Hazzard murió el último el jueves a los 79 años en Los Ángeles, California, apenas una semana antes de participar en un evento con fanáticos programado para el 3 de julio.

La noticia fue confirmada por su esposa, Candace Kaniecki, quien reveló a TMZ que la muerte del actor ocurrió de forma repentina sin revelar las causas.

Hurst iba a hacer una aparición en Cooter’s Place, un museo y tienda temática de Los Dukes de Hazzard, en Pigeon Forge, Tennessee. Sin embargo, el último jueves por la mañana, el museo publicó

un mensaje en su página de Facebook indicando que el evento tendría que ser reprogramado debido a circunstancias imprevistas que impedían la asistencia del actorHurst se incorporó a Los Dukes de Hazzard desde su primera temporada en 1979, interpretando al Sheriff Cletus Hogg, primo del villano principal de la serie, Boss Hogg. Más allá de su papel más reconocido, Hurst construyó una extensa carrera en televisión y cine que se extendió desde los años 70, en en series como The Doris Day Show, Sanford and Son, The Partridge Family, Get Christie Love! y The Blue Knight.

(Agencias)

Allegados y excompañeros del cantante creen que es improbable la versión. (POR ESTO!) La biografía Love, Freddie será lanzada el 5 de septiembre, día de su cumpleaños.
Rick Hurst interpretaba al sheriff Cletus Hogg, primo del villano Boss.
La actriz deja el autoexilio y se presentará en una obra de teatro.

Se dan el sí quiero en Venecia

Jeff Bezos y Lauren Sánchez intercambian anillos y votos en la isla de San Giorgio Maggiore

Jeff Bezos, fundador de Amazon, y la expresentadora Lauren Sánchez se casaron simbólicamente ayer en Venecia, dividida por el impacto de esta gran boda en una ciudad ya abarrotada de turistas pero que espera sacar rédito de los festejos.

La ceremonia fue el punto culminante de una semana de fiestas, entre superyates e invitados famosos. El conocido hotel Aman elegido por los novios, un palacio renacentista con un precio mínimo de dos mil euros (2 mil 340 dólares) por noche, colgó el cartel de cupo completo.

Según la prensa italiana, Bezos, de 61 años, y Sánchez, de 55, ya casados por lo civil en Estados Unidos, intercambiaron anillos y votos matrimoniales en la isla de San Giorgio Maggiore, situada frente al Arsenal, la antigua base naval de la ciudad.

La boda se celebró en un gran anfiteatro al aire libre con una serenata de Matteo Bocelli, hijo del famoso cantante de ópera Andrea Bocelli, según los medios.

El chef Fabrizio Mellino, con tres estrellas Michelin, se encargó del banquete y la tarta nupcial corrió a cargo del conocido pastelero francés Cédric Grolet, indicó el diario Corriere della Sera

Lauren Sánchez publicó una fotografía de ella, con un vestido de novia blanco, junto a Jeff Bezos en la cuenta de Instagram “laurensanchezbezos”.

Entre los invitados, figuraban

la estrella de la telerrealidad Kim Kardashian, la hija del presidente estadounidense Ivanka Trump, el actor de Hollywood Leonardo DiCaprio, la reina Rania de Jordania o la presentadora Oprah Winfrey. Preguntado por lo que más le gustaba de la ciudad de los cana-

les, Bezos dijo sonriente junto a su mujer en una lancha: “¡Miren a su alrededor! Esta ciudad parece imposible, no puede existir, y sin embargo aquí está”.

A pesar de las reticencias de parte de la población, las autoridades locales defendieron acoger

Michael J. Fox fue el segundo

Marty McFly en Volver al Futuro

En 1985, Volver al Futuro revolucionó la ciencia ficción y se convirtió en una película de culto gracias a la inolvidable dupla entre Michael J. Fox y Christopher Lloyd, junto al ya mítico DeLorean. Sin embargo, pocos saben que Fox no fue la primera elección para interpretar a Marty McFly. En realidad, gran parte de la cinta fue rodada con otro actor: Eric Stoltz.

Según relata el libro We Don’t Need Roads de Caseen Gaines, Stoltz fue el primer actor en dar vida a Marty McFly y llegó a grabar durante 14 semanas. Fue elegido tras las complicaciones para contratar a Michael J. Fox, quien en ese momento estaba comprometido con la serie Family Ties

A pesar de su talento y entrega, su interpretación demasiado intensa y dramática no coincidía con el tono ligero y aventurero que buscaba el director Robert Zemeckis. La decisión de reemplazar a Stoltz no fue inmediata. Tras revisar el material rodado, los productores notaron que su estilo no lograba transmitir la chispa cómica que definía al personaje. Además, algunas tensiones en el set reforzaron las dudas.

Finalmente, y en un giro arriesgado, Zemeckis decidió reemplazarlo por Fox, quien encarnó a un Marty más carismático y desenfadado, clave para el éxito de la trilogía. A pesar del revés, Eric Stoltz no desapareció del mapa. Su carrera continuó con papeles de peso, como el que interpretó en Máscara (1985), por el cual recibió elogios de la crítica y una nominación al Globo de Oro. Durante los años 90 participó en películas icónicas como Pulp Fiction y Jerry Maguire, además de comenzar a trabajar

en producción audiovisual. En las décadas siguientes, Stoltz mantuvo un perfil activo en televisión, con apariciones en series como Anatomía de Grey y The Good Fight. Incluso fue productor ejecutivo en Madam Secretary. Su más reciente participación fue en 2024 en Las chicas del autobús. Aunque no quedó en la historia como Marty McFly, su carrera demostró que el talento encuentra su camino, incluso si comienza con un giro inesperado.

(Agencias)

al final lo reemplazaron.

ción de la laguna, la Universidad Internacional de Venecia y la Unesco.

“El 80% de los gastos de esta boda, cuyo coste se estima en al menos 40 millones de euros (46 millones de dólares), tendrá un impacto en nuestras empresas y nuestros residentes”, aseguró Zaia, un político de ultraderecha que gobierna la región del Véne-to.

El Ministerio de Turismo estimó que la visibilidad mediática del acontecimiento generaría 895 millones de euros (mil millones de dólares) para la ciudad, aunque advirtió que esto requiere verificación.

Los dirigentes locales desvinculan la elección de Bezos del exceso de turismo contra el que ellos mismos tomaron múltiples medidas, como que los visitantes diarios paguen un boleto de entrada.

Unos 100 mil turistas duermen en la ciudad en temporada alta, pero también hay decenas de miles que únicamente pasan el día en la ciudad. Al mismo tiempo, la población local se reduce.

la boda del magnate, uno de los hombres más ricos del mundo, que posee unos 215 mil millones de dólares en acciones de Amazon.

El presidente de la región, Luca Zaia, explicó que Bezos donará 3 millones de euros (3.5 millones de dólares) a una asociación de protec-

Según el prefecto de Venecia, Darco Pellos, el evento no precisó de ningún refuerzo policial respecto al dispositivo habitual de la temporada de verano.

Bezos no es el primer famoso en casarse en Venecia. Hace 11 años lo hicieron el actor estadounidense George Clooney y la abogada Amal Alamuddin sin causar tanto revuelo.

Marilyn Manson revela su pronto regreso a México

El KnotFest México está de regreso luego de seis años de ausencia, y lo hace con una sorpresa: Marilyn Manson encabezará el cartel de la edición 2025.

El ícono del metal lidera esta nueva entrega del festival, que se llevará a cabo en el Estadio Azteca el 6 de diciembre próximo.

Fue el propio cantante quien confirmó su participación a través de su perfil en las redes sociales, luego de revelarse los nombres que integrarán el cartel del esperado evento. Mediante su cuenta en X, Manson compartió que la venta de bo-

letos comenzará el 3 de julio. Las entradas estarán disponibles en la plataforma Funticket.mx y también podrán adquirirse en taquillas físicas del Fórum Buenavista

La cuenta oficial del festival también confirmó la participación de otras bandas como Shinedown, While She Sleeps, Slaughter to Prevail y Falling in Reverse, completando una alineación que ha generado opiniones encontradas. El caos marcó KnotFest México en 2019, debido a graves fallas en la seguridad. (El Universal)

(AFP)
La ceremonia del fundador de Amazon fue en un anfiteatro y reunió a grandes celebridades. (POR ESTO!)
El ícono del metal encabezará el KnotFest que será en diciembre.
Eric Stoltz grabó casi toda la película, pero

Cultura

Apuesta a los cambios radicales

Ante cierta incertidumbre en el sector de lujo, Dior presenta en París a su nuevo director artístico

Dior presentó ayer en la Semana de la Moda masculina a su nuevo director artístico, Jonathan Anderson, el diseñador que cambió radicalmente a la centenaria firma española Loewe y que ahora tiene la responsabilidad de hacer lo mismo con todas las líneas de colección de la marca francesa.

Desde que Christian Dior la fundó en 1947, la poderosa marca no había tenido un mismo director artístico para las colecciones hombre, mujer y alta costura. El norirlandés Anderson, de 40 años, conocido por su pasión por el arte contemporáneo y por su estilo conceptual, asume ahora ese reto.

En la misma jornada desfiló el chicano estadounidense Willy Chavarría, por segunda vez en París, con un estilo callejero y pendenciero totalmente a lo opuesto de Anderson.

Creador de su propia marca JW Anderson, el norirlandés disparó las ventas de Loewe durante sus casi 12 años de gestión entre 2013 y 2025. Sus creaciones son cuidadas, una exaltación del lujo, pero con humor, llenas de guiños a sus pasiones (el arte, el cine), con abundancia de materias nobles, como el cuero, las lanas de más calidad, el metal.

Nacido en 1967 en California, Chavarría es un diseñador militante, defensor de los migrantes, de la causa homosexual, que bebe de la moda de los años 40: hombres de pantalones anchos de pinzas, hombreras, camisas abiertas, profusión de cadenas y abalorios, mujeres vamp.

Pero eso lo combina con la ropa más informal, los chándals deportivos, las zapatillas de baloncesto, los calzoncillos más o menos largos.

Willy Chavarría causó sensación hace seis meses con un desfile que contó con una intervención musical del rapero J Balvin, en una iglesia de París.

Anderson prefiere la calma de la música clásica o electrónica, las alusiones a artistas como el estadounidense Andy Warhol.

“Dior es un nombre mítico que debe reflejar su tiempo”, declaró Anderson al diario Le Figaro en las vísperas de su desfile, que tendrá lugar en el Hotel de los Inválidos

El sector del lujo vive momentos de cierta incertidumbre, y los cambios artísticos se han sucedido a lo largo de 2025 en marcas como Dior, Balenciaga o Chanel, donde debe estrenarse el francobelga Matthieu Blazy, de 41 años.

Anderson tomó las riendas de Dior con calma, y la marca ya anunció que no presentará colección en la Semana de Alta Costura, dentro de diez días.

(AFP)

El norirlandés, apasionado del arte contemporáneo y del estilo conceptual, asume la dirección para las colecciones hombre, mujer y alta costura.

Lanzan concurso para renovar el Louvre

Francia lanzó ayer un concurso internacional de arquitectura para renovar y transformar el Museo del Louvre, de cara al Nuevo Renacimiento anunciado en enero por el presidente, Emmanuel Macron.

El plan prevé la creación de una nueva entrada para 2031 en el museo más visitado del mundo y de un espacio independiente para su obra de arte más contemplada: La Gioconda “Me enorgullece anunciar el lanzamiento del concurso internacional de arquitectura para el proyecto Louvre-Nuevo Renacimiento”, informó la ministra de Cultura, Rachida Dati.

La funcionaria francesa celebró un nuevo impulso arquitectural y cultural para el museo, 40 años después de la pirámide, diseñada por el arquitecto Ieaoh Ming Pei.

Las autoridades consideran esta majestuosa entrada, inaugurada en 1988, estructuralmente obsoleta, ya que su arquitecto la concibió entonces para cuatro millones de visitantes anuales.

Pero en 2024, estos fueron unos nueve millones (80 por

ciento extranjeros) y el objetivo del museo ahora es atraer a 12 millones de visitantes cuando las obras se lleven a cabo.

El nuevo acceso se crearía en la clasicista Columnata de Perrault en la fachada oriental, al lado opuesto de las pirámides. También se prevé un espacio propio para La Gioconda, que visitan cada día más de 20 mil personas.

fijó, indicó el Louvre

A partir de 2031, los visitantes que quieran ver la Gioconda deberán pagar un suplemento a la entrada general para las colecciones, cuyo monto todavía no se

El costo del proyecto se estima entre 700 y 800 millones de euros (820 y 940 millones de dólares) durante un período de unos 10 años, de los cuales solo una minoritaria financiaría el Estado. (AFP)

Letanías de “Goyito”: secreto a voces

Haciendo un recorrido por Mérida durante las primeras décadas del siglo XX, encontramos una ciudad limpia, silenciosa, favorecida económicamente por la excelente cotización de la fi bra del henequén. Una Mérida con cerca de ochenta mil habitantes, cuyas noches dominicales en la Plaza Mayor estaban amenizadas por Banda Municipal que, bajo la dirección del maestro don Gerónimo Flores, presentaba un variado y selecto repertorio clásico y popular.

Estaban ya pavimentadas sus angostas calles en un sector de la ciudad, desde el primer mandato del gobierno porfirista del Lic. don Olegario Molina Solís (19021906). Se veían tranvías y algunos camiones de pasaje, que llamaban “guaguas”, como también se les conocían en Cuba.

Existían pocos automóviles de alquiler y particulares. Estos eran, por lo general, los conocidos Ford-T, que luego el pueblo bautizó como “fotingos”. Venían a completar el servicio de transporte: tílburis, calesas, todas ellas de tracción animal.

En lo comercial, las operaciones mercantiles a gran escala del henequén se realizaban a través de la Casa Montes y Lejeune, sociedad que integraban el banquero don Avelino Montes Linaje y don Félix Lejeune, cuyas oficinas radicaron en el viejo edificio que estuvo situado en la 65 con la 58.

Dentro de la economía del Estado yucateco, se hicieron sentir las industrias locales: la Cervecería Yucateca S.A., de los Sres. Ponce Cámara; Fábrica Yucateca de Cigarros “La Paz”, de don Agustín Vales Millet; Fábrica de Chocolate “Especial”, de don Clemente Cepeda; Fábrica de Cigarros “La Nacional”, de don Gregorio Grajales; entre otras.

Urbe comercial de Mérida

Como una imagen dice más que mil palabras. Con un poco de imaginación, quisiera que me acompañaran a pasear por las principales arterias comerciales de Mérida en la primera mitad del siglo XX. Les propongo caminar por la calle 65 que están viendo, desde la 52 hasta la 62, entre “fotingos”, tílburis y calesas. Ajusten sus sombreros de paja o abran sus sombrillas. Avancemos hacia las calles adyacentes correspondientes al corredor mercantil libanés. Recordemos que estos inmigrantes llegaron huyendo del dominio turco entre finales del siglo XIX y principios del XX.

Los invito a entrar en tiendas como “La Gardenia”, de don Francisco Rukos; “La Casa Blanca”, de don Jorge Abraham, o “La ciudad de París”, de don Antonio Abimerhi, por sólo mencionar algunas.

Sugiero detenernos en las plazas públicas improvisadas, donde disfrutaremos de una mezcla única entre aromas de especias, vendedoras mayas con pozoles humeantes, conversaciones donde se cruzan el árabe coloquial y el español yucateco (fusión del español de la península Ibérica y el maya autóctono), todo en medio del trajín de carretas cargadas de henequén con destino al puerto de Progreso.

Las letanías de “Goyito”

La noche nos sorprende en esta esquina que forman las calles 62 y 67, donde se encuentra la Droguería y Botica San Juan. Encontramos a un grupo conversando y riéndose. Disfrutan de una divertida velada nocturna, donde participaban: don Pedro y don Tomás Peniche López, propietarios de la farmacia; don Leovigildo Castro López; Dr. don Cirio Vargas; Dr. don José Catarino Rendón; don Jenaro Vargas, y el Lic. don Alfonso Cámara y Cámara.

Quedamos convidados a ser parte de tan amena tertulia habitual. Nos enteramos de su descubrimiento más audaz: las habilidades innatas de “Goyito” Zavala (don Gregorio Zavala Pastor), un pintoresco personaje de fisonomía adulta y mente infantil, quien estaba dotado de una excelente memoria. Sin poder frenar sus picarescos intelectos, crearon unas letanías que “Goyito” terminaba memorizando a base de repetir constantemente, las cuales iba divulgando por toda la ciudad, a cambio recibía como honorarios cinco centavos.

Con aquella fraseología rimada, se daban a conocer fracasos amorosos, bodas frustradas, conquistas, deslices. En fin, toda clase de chismes de la sociedad. Gracias a ellas, toda Mérida supo de las últimas hazañas donjuanescas de Lolo Cano, Ramón Barbachano y Simón Cáceres, así como de las cartas con declaraciones amorosas recibidas por “el Bonito” Fortuny y “el Carita” Díaz, galanes muy codiciados por aquel entonces.

No nos podíamos ir sin conocer algunas de aquellas simpáticas letanías. Antes nos aclararon que no aparecerían los nombres reales de las damas para no herir susceptibilidades de sus familias. No así de los caballeros, a cuyos descendientes no creían ofender.

Se casó Beatriz con Curmina para quitárselo de encima / La Chela Vallado es melón calado / Sapo Zavala donde pone el ojo pone la bala / Lolita Calatayud, chica; pero very good / El Tucho Maldonado, ni frito ni asado / El cubano Laviada, tenorio de albarrada / Luz Nodarse es bien sabido, no hace honor a su apellido / Al fin Tinita Cascante dejó al “sucio” Escalante…

Con estas frases nacidas del ingenio popular, ponemos fin a nuestro viaje por las primeras décadas del siglo XX, el cual hemos hecho llevados de la mano de los recuerdos del escritor costumbrista Francisco D. Montejo Baqueiro.

Internacional

Mérida, Yucatán, sábado 28 de junio del 2025

Alarmante

Alertan meteorólogos de Estados Unidos que los pronósticos de huracanes se verán afectados por la inminente suspensión de datos clave de los que dispone el Departamento de Defensa Página 61

Los satélites tradicionales visibles o infrarrojos proporcionan elementos que se convierten en imágenes y muestran la estructura, intensidad y temperatura de una tormenta. La NOAA dejará de incorporar, procesar y distribuir elementos que posee el Pentágono y son utilizados por científicos, investigadores y pronosticadores. (AP)

Avala la Corte Suprema

parte clave de la ley de salud llamada Obamacare

Imponen cadena perpetua a dos hombres por la muerte de 53 migrantes

Rocas halladas de Canadá podrían ser las más antiguas de la Tierra

Avalan parte clave de Obamacare

Corte

Suprema mantiene requisitos

WASHINGTON.- La Corte Suprema de Estados Unidos preservó ayer una parte clave de los requisitos de cobertura de atención médica preventiva de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA, por sus siglas en inglés), conocida como Obamacare , con lo que rechazó una impugnación de empleadores a la disposición, que benefi cia a unos 150 millones de estadounidenses.

El fallo, de 6 a favor y 3 en contra, se produjo en una demanda sobre cómo el Gobierno Federal decide qué medicamentos y servicios de atención médica deben ser completamente cubiertos por el seguro privado bajo la ley emblemática del expresidente Barack Obama. El juez Brett Kavanaugh escribió para la mayoría de la Corte. El juez Clarence Thomas disintió, acompañado por los jueces Samuel Alito y Neil Gorsuch. El Departamento de Justicia del presidente Donald Trump defiende la ley ante la Corte Suprema, un notable contraste con su primer mandato, cuando su Gobierno buscó derogarla en el Congreso y luego se negó a defenderla en un importante desafío presentado por estados liderados por el Partido Republicano. Los medicamentos y servicios que podrían haberse visto afectados incluyen estatinas para reducir el colesterol, exámenes de detección de cáncer de pulmón, medicamentos para la prevención del VIH y

de atención médica de la Ley de Cuidado de Salud Asequible

La norma beneficia a unos 150 millones de estadounidenses, que continúan defendiéndola. (Agencias)

para reducir la probabilidad de cáncer de mama en mujeres. El caso llegó ante la Corte Suprema después de que un Tribunal de Apelaciones anuló algunos requisitos de cobertura de atención preventiva. El Tribunal Federal de Apelaciones del 5° Circuito se puso del lado de los empleadores y residentes de Texas, quienes

argumentaron que no pueden ser obligados a proporcionar cobertura de seguro completa para cosas como medicamentos para prevenir el VIH y algunos exámenes de detección de cáncer. El Tribunal de Apelaciones determinó que los requisitos de cobertura eran inconstitucionales porque provenían de un orga-

Trump da por terminadas las negociaciones con Canadá

WASHINGTON.- El presidente Donald Trump dio por terminadas las negociaciones comerciales con Canadá y consideró un “ataque directo y flagrante” a Estados Unidos la decisión canadiense de imponer un impuesto a los servicios digitales.

“Acabamos de ser informados de que Canadá, un país con el que es muy difícil COMERCIAR, incluido el hecho de que ha cobrado a nuestros agricultores aranceles de hasta un 400% durante años sobre los productos lácteos, acaba de anunciar que gravará los servicios digitales a nuestras empresas tecnológicas, lo que es un ataque directo y flagrante a nuestro país”, dijo en un mensaje publicado en su red privada, Truth Social

“Debido a este impuesto escandaloso, damos por terminadas todas las negociaciones comerciales con Canadá, con efecto inmediato”, escribió Trump en su plataforma. “Le haremos saber a Canadá el arancel que estarán pagando para hacer negocios con Estados Unidos dentro del próximo período de siete días”, agregó, y calificó a su vecino del Norte de país “muy difícil”. Washington ya había criticado el impuesto canadiense a los

servicios digitales. El año pasado solicitó un acuerdo de solución de controversias sobre el asunto.

En el 2024, Canadá impuso un impuesto a los servicios digitales, dirigido a gigantes estadounidenses como Google , Apple , Meta (Facebook), Amazon y Microsoft Los acusa de aprovecharse de la naturaleza intangible de sus negocios para evadir impuestos. Está previsto que Ottawa comience a recaudar este impuesto el 30 de junio. Va dirigido contra los gigantes tecnológicos con ingresos globales anuales superiores

a mil 100 millones de dólares canadienses y con ingresos anuales en Canadá de más de 20 millones de dólares canadienses. Canadá se enfrenta a un régimen arancelario estadounidense particular, al igual que México. Se ve afectado por algunos de los nuevos aranceles establecidos por Trump, pero ciertas exportaciones todavía están algo protegidas por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC), del que forma parte con Estados Unidos y México. (Agencias)

Gracias a esta decisión, ahora podemos recurrir a la Justicia para avanzar con estas numerosas medidas”.

DONALD TRUMP PRESIDENTE EE.UU.

incluidos la mamografía y el examen de cáncer cervical.

Respaldo a Trump

nismo -el Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de Estados Unidos- cuyos miembros no fueron nominados por el presidente ni confirmados por el Senado. Pero un análisis del 2023 preparado por la organización sin fines de lucro KFF encontró que el fallo aún permitiría requisitos de cobertura completa para algunos servicios,

Trump afirmó ayer que tiene vía libre para llevar a cabo sus políticas más polémicas después de que la Corte Suprema limitó el poder de los jueces para bloquear a nivel nacional las decisiones del presidente estadounidense. Por seis votos a favor y tres en contra (los de las juezas progresistas), la Corte declaró que las suspensiones a nivel nacional emitidas por jueces de tribunales inferiores “probablemente exceden la autoridad equitativa que el Congreso ha otorgado a los tribunales federales”.

“Gracias a esta decisión, ahora podemos recurrir a la Justicia para avanzar con estas numerosas medidas y aquellas que han sido prohibidas erróneamente a nivel nacional. (...) Tenemos tantas”, declaró el presidente a periodistas en una rueda de prensa en la Casa Blanca. (Agencias)

Niega Arévalo acuerdo de tercer país seguro

CIUDAD DE GUATEMALA.El presidente guatemalteco Bernardo Arévalo refutó ayer la afirmación de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, de que Guatemala había firmado un acuerdo de tercer país seguro por lo que podría acoger a algunos solicitantes de asilo rechazados por Estados Unidos.

“No se firmó absolutamente nada” sobre temas migratorios, dijo Arévalo en conferencia de prensa. Sin nombrar a Noem, el presidente dijo que Guatemala seguía operando bajo un acuerdo alcanzado con

el secretario de Estado Marco Rubio en febrero por el que Guatemala accedió a aceptar temporalmente a centroamericanos como punto de tránsito a su regreso a casa. Al concluir su gira por Centroamérica el jueves, Noem afirmó que uno de los grandes logros fue la firma de acuerdos de tercer país seguro con Honduras y Guatemala. Según estos acuerdos, estos países podrían recibir a solicitantes de asilo de otras naciones que no fueran considerados elegibles para recibir asilo en Estados Unidos. (Agencias)

El presidente guatemalteco recibió a Neom en pasado jueves. (AP)
El mandatario dijo que informará cuánto pagarán de arancel. (AFP)

Peligran pronósticos climáticos

Suspende Gobierno de Estados Unidos datos clave para previsiones de organismos meteorológicos

WASHINGTON.- Expertos en meteorología advirtieron ayer que los pronósticos de huracanes se verán gravemente afectados por la inminente suspensión de datos clave de los satélites del Departamento de Defensa de Estados Unidos, la medida más reciente del Gobierno del presidente Donald Trump que podría tener consecuencias para la calidad de los pronósticos.

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) dijo que suspenderá la “incorporación, procesamiento y distribución” de datos recopilados por tres satélites meteorológicos que la agencia opera con el Departamento de Defensa. Los científicos, investigadores y pronosticadores, incluido el Centro Nacional de Huracanes, utilizan estos datos.

Hasta el momento, se desconoce por qué el Gobierno planeaba suspender los datos de microondas del Programa de Satélites Meteorológicos de Defensa para el lunes. El Departamento de Defensa remitió las preguntas a la Fuerza Aérea, que las reenvió a la Marina, la cual no ha proporcionado comentarios. La NOAA tampoco ha respondido a un mensaje que se le envió.

Los satélites tradicionales visibles o infrarrojos proporcionan datos que se convierten en imágenes que muestran la estructura, la intensidad y la temperatura de una tormenta, según la información de la NOAA, junto con características como los relámpagos. Pero no captan los detalles tridimensionales de una tormenta. Los datos de microondas brindan información crítica que no se puede obtener

Ya no podremos decir, bien, esta tormenta definitivamente experimenta una rápida intensificación”.

de los satélites convencionales y ayudan a ver debajo de la imagen regular de un huracán o de un ciclón tropical para observar qué sucede en su interior. Es especialmente útil por la noche.

La noticia es especialmente notable en la actual temporada de huracanes y a medida que las tormentas menores se han vuelto más frecuentes, mortales y costosas debido al cambio climático agravado por la quema de combustibles fósiles.

Las imágenes de microondas permiten que los investigadores y pronosticadores vean el centro de la tormenta. Los expertos dicen que esto puede ayudar a detectar la rápida intensificación de los fenómenos y a trazar con mayor precisión la probable trayectoria del clima peligroso.

“Si un huracán, digamos, se acerca a la Costa del Golfo, está a un día de tocar tierra y es de noche”, dijo Marc Alessi, miembro científico de la Unión de Científicos Preocupados. “Ya no podremos decir, bien, esta tormenta definitivamente experimenta una rápida intensificación, necesitamos actualizar nuestros pronósticos para reflejar ese hecho”.

NOAA cancelará la incorporación, procesamiento y distribución de datos de tres satélites.

Estarán disponibles otros datos de microondas, pero solo será aproximadamente la mitad, dijo el especialista en huracanes Michael Lowry en una publicación de blog. Señaló que eso aumenta enormemente las probabilidades de que los pronosticadores no detecten la rápida intensificación, subestimen la intensidad o ubiquen incorrectamente la tormenta. Eso “impedirá y degradará severamente los pronósticos de huracanes para esta temporada y

Imponen

más allá, afectando a decenas de millones de estadounidenses que viven en sus costas propensas a huracanes”, expresó.

El investigador de huracanes de la Universidad de Miami, Brian McNoldy, califi có la suspensión de datos como “una noticia alarmantemente mala” en una publicación en Bluesky “Los datos de microondas ya son relativamente escasos, por lo que cualquier pérdida, incluso gradual a medida que fallan los sa-

télites o instrumentos, es un gran problema; pero terminar abruptamente con tres satélites activos y en funcionamiento es una locura”.

La NOAA y su oficina del Servicio Meteorológico Nacional han sido blanco de varios recortes y cambios en el segundo mandato de Trump. El Departamento de Eficiencia Gubernamental desmanteló la fuerza laboral de la agencia, las ofi cinas locales de campo y la financiación. (Agencias)

cadena perpetua a dos hombres por muerte de 53 migrantes

WASHINGTON.- Dos hombres declarados culpables de estar implicados en la muerte de 53 migrantes de México, Guatemala, Honduras y El Salvador, que viajaban hacinados en el remolque de un camión, pasarán el resto de sus vidas en la cárcel en Estados Unidos, informó ayer el Departamento de Justicia. Según la Fiscalía, Felipe Orduña Torres, de 30 años, también conocido como Cholo, Chuequito o Negro , quien lideraba la red, fue condenado en marzo por transportar migrantes en situación irregular en el interior de Estados Unidos. El juez Orlando García, del distrito Oeste de Texas, lo condenó ayer a cadena perpetua y al pago de una multa de 250 mil dólares, señala un comunicado del Departamento de Justicia. Mientras, Armando Gonzáles Ortega, apodado El Don o Don Gon, de 55 años, fue sentenciado a 83 años de prisión por su participación en la muerte de los migrantes.

En junio del 2022 al menos 64 indocumentados, entre ellos ocho niños y una mujer embarazada, viajaron en un remolque sin ventilación para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos. El aire acondicionado del camión no funcionaba correctamente y la temperatura en el interior se disparó

durante el trayecto hacia el Norte, rumbo a San Antonio, en Texas. Al fi nal del viaje, 48 de los migrantes, incluida una mujer embarazada, estaban muertos. Dieciséis fueron trasladados a hospitales, pero cinco de ellos fallecieron. Sólo 11 sobrevivieron. (Agencias)

Torres y Ortega pasarán el resto de sus vidas en prisión. (Agencias)
(Agencias)

Pide el Papa unidad en la Iglesia

Reafirma León XIV llamado a sacerdotes en mensaje especial con motivo del Año Santo

ROMA.- El Papa León XIV reafi rmó ayer su llamado a la unidad en la polarizada Iglesia católica, instando a los sacerdotes a actuar en comunión con sus superiores y a ser modelos de reconciliación en un mundo impulsado por conflictos y divisiones.

León hizo su llamado a la unidad en un tríptico de mensajes dirigidos a los sacerdotes que celebran una semana especial del Año Santo en Roma, dedicada al clero. El Pontífice organizó una reunión especial, celebró una misa de ordenación ayer por la mañana y entregó un mensaje escrito a sacerdotes de todo el mundo.

Durante la misa en la Basílica de San Pedro, León ordenó a 32 nuevos sacerdotes y recordó su llamado a la unidad durante su misa de instalación, justo después de su elección el 8 de mayo.

“Hoy comparto este deseo una vez más con todos ustedes”, afi rmó. Citó a San Agustín, la inspiración de su orden religiosa agustiniana, al repetir las palabras que pronunció la noche de su elección: “Para ustedes soy obispo, con ustedes soy cristiano”.

En las reuniones que precedieron al cónclave que eligió al primer Papa estadounidense-peruano en la historia de la Iglesia católica, los cardenales dejaron clara su esperanza de que el próximo Pontífice sanara algunas de las divisiones dentro de la iglesia que se profundizaron durante el radical pontificado de 12 años del difunto Papa Francisco

Las prioridades progresistas de justicia social de Francisco , su estilo informal, la laxitud litúrgica y su desdén por el sistema económico capitalista, a menudo distanciaron a los conservadores, particularmente en Estados Unidos, país natal de León, quienes

El primer Papa estadounidense-peruano en la historia ordenó 32 nuevos clérigos. (Agencias)

suplicaban por un nuevo Papa que pudiera pacificar las divisiones, según analistas del sector religioso. La referencia constante de León a la unidad en la iglesia sugiere que ha escuchado esos llamados y que trabaja para responder.

“En un mundo marcado por tensiones crecientes, incluso dentro de las familias y de las comunidades eclesiales, el sacerdote está llamado a promover la reconciliación y generar comunión”, dijo León. Añadió que los sacerdotes no deben temer sus propias debilidades.

“El Señor no busca sacerdotes perfectos, sino corazones humildes, disponibles a la conversión y dispuestos a amar como Él mismo nos ha amado”, expresó.

Dio un mensaje similar el jueves a miles de sacerdotes que se congregaron en un auditorio cerca del Vaticano para una reunión jubilar; al terminar, León saludó en inglés a sacerdotes de varias partes del mundo, incluyendo su natal Chicago.

En el encuentro, el Papa reconoció la “crisis” en las vocaciones sacerdotales, que han disminuido cons-

tantemente durante años en partes del mundo tradicionalmente cristianas, aun cuando la población católica global en general va en aumento.

Según las estadísticas del Vaticano, había 407 mil 730 sacerdotes a nivel mundial a fi nales del 2022, una disminución de 142 respecto al año anterior. Europa vio la mayor disminución, perdiendo 2 mil 745, una cifra que solo fue compensada a escala global por la adición de mil 676 en África y mil 160 en Asia. (Agencias)

Ruanda y RDC ponen fin a sangriento conflicto

WASHINGTON.- Ruanda y la República Democrática del Congo firmaron ayer en Washington, bajo los auspicios de Estados Unidos, un acuerdo para poner fin a un conflicto en el Este de la RDC que ha causado miles de muertos.

El acuerdo, suscrito por los ministros de Relaciones Exteriores Thérèse Kayikwamba Wagner, de RDC, y Olivier Nduhungirehe, de Ruanda, en presencia del jefe de la diplomacia estadounidense Marco Rubio, incluye la promesa ruandesa de poner fin a sus medidas defensivas en el país vecino, donde los rebeldes se apoderaron de un vasto territorio.

Los rebeldes del M23, que según expertos de la ONU y Estados Unidos han recibido apoyo militar de Ruanda, han ganado terreno en el Este de la RDC desde enero, apoderándose de ciudades clave como Goma y Bukavu, donde miles de personas han muerto.

Durante la ceremonia de ayer,

Ejecutado por descuartizar a 9 personas

TOKIO.- Takahiro Shiraishi, condenado por matar y desmembrar a nueve personas en su apartamento, cerca de Tokio, fue ejecutado ayer, informó el Ministerio de Justicia de Japón. Shiraishi, conocido como el asesino de Twitter, fue condenado a muerte en el 2020 por los asesinatos en el 2017 de las nueve víctimas, la mayoría de las cuales había publicado pensamientos suicidas en redes sociales. También fue condenado por abusar sexualmente de las víctimas femeninas.

La Policía lo arrestó más tarde ese año, después de encontrar los cuerpos de ocho adolescentes y mujeres, además del de un hombre, en refrigeradores en su vivienda. Los investigadores dijeron que Shiraishi se acercó a las víctimas a través de Twitter (actual X), ofreciéndose a ayudarlas con sus deseos suicidas. Mató a las tres adolescentes y cinco mujeres después de violarlas.

“El caso tuvo consecuencias extremadamente graves y provocó una gran conmoción e inquietud en la sociedad”, dijo el ministro de Justicia, Keisuke Suzuki, en una conferencia de prensa. Informó que firmó la ejecución a principios de semana, pero no presenció el ahorcamiento.

en el Departamento de Estado en Washington, Massad Boulos, asesor principal del presiden- te Donald Trump para África, aseguró que el pacto incluía el levantamiento de las medidas defensivas por parte de Ruanda. En una declaración conjunta previa a la firma, los tres países y Qatar como mediador informaron que el acuerdo incluiría “disposiciones sobre el respeto de la integridad territorial y la prohibición de hostilidades” en el Este de la RDC, así como el “desarme e integración condicional de grupos armados no estatales”, sin mencionar específicamente al M23

El comunicado también mencionó un marco de integración económica regional y una futura cumbre en Washington que reuniría a Trump con sus homólogos de Ruanda, Paul Kagame, y de la RDC, Félix Tshisekedi. La cita podría tener lugar en julio. (Agencias)

En Japón crecen los llamados para abolir la pena capital o aumentar la transparencia en torno a esta, tras la absolución el año pasado de Iwao Hakamada, el reo que llevaba más años en el corredor de la muerte en todo el mundo.

(Agencias)

Shiraishi murió mediante ahorcamiento. (Agencias)
El acuerdo fue suscrito con el aval del secretario de Estado, Marco Rubio.

DETIENEN A SEIS ESTADOUNIDENSES

POR INTENTAR ENVÍO A NORCOREA

Seis estadounidenses fueron detenidos ayer en Corea del Sur por tratar de enviar mil 600 botellas de plástico rellenas de arroz, biblias en miniatura, billetes de un dólar y memorias USB hacia Corea del Norte por mar, informó la Policía.

Los estadounidenses fueron arrestados en la isla de Gwanghwa, próxima a la frontera entre las dos naciones rivales, antes de lanzar las botellas al mar para que las corrientes las arrastraran hasta la costa norcoreana, explicaron policías de la localidad. Los detenidos son investigados por presuntas violaciones de la Ley de Gestión de Seguridad y Desastres, agregaron. Durante años, activistas han tratado de lanzar botellas de plástico o globos a través de la frontera con folletos de propaganda antinorcoreana y memorias USB con dramas surcoreanos y canciones, una práctica que estuvo prohibida entre el 2021 y el 2023. (Agencias)

PEDIDO RÉCORD A FABRICANTE CHINO DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS XIAOMI

El fabricante chino de vehículos eléctricos Xiaomi recibió casi 300 mil pedidos anticipados en una hora para su primer vehículo todoterreno (SUV), un hito que la empresa calificó como un “milagro” para la industria. Lei Jun, fundador y director ejecutivo de la compañía que pasó de la electrónica a la fabricación de automóviles, declaró estar asombrado por la reacción de los clientes. “¡Dios mío! En solo dos minutos recibimos 196 mil pedidos anticipados pagados y 128 mil pedidos confirmados”, afirmó Lei tras el lanzamiento del vehículo. La compañía informó que se habían registrado, además, 289 mil pedidos anticipados del YU7 de cinco plazas, cuyo precio parte de unos 35 mil dólares. (Agencias)

ROCAS DE CANADÁ PODRÍAN SER LAS MÁS ANTIGUAS DE LA TIERRA

Investigadores tomaron muestras de una sección diferente del cinturón y estimaron la edad utilizando dos técnicas de datación; el resultado: tienen aproximadamente 4 mil 160 millones de años

Científicos identificaron lo que podrían ser las rocas más antiguas de la Tierra en una formación rocosa en Canadá. El cinturón de rocas verdes de Nuvvuagittuq ha sido conocido durante mucho tiempo por sus rocas antiguas: llanuras de piedra gris veteada en la costa Este de la bahía de Hudson, en Quebec. Sin embargo, los investigadores no están de acuerdo sobre cuán antiguas son exactamente. Trabajos de hace dos décadas indicaban que las rocas podrían tener 4 mil 300 millones de años, lo que las situaría en el periodo más temprano de la historia de la Tierra. Pero otros científicos, que utilizaron un método de datación diferente, cuestionaron

Síguenos en nuestras redes On line

el hallazgo, argumentando que contaminantes de hace mucho tiempo estaban sesgando la edad de las rocas y que en realidad eran un poco más jóvenes: 3 mil 800 millones de años.

En el nuevo estudio, los investigadores tomaron muestras de una sección diferente de roca del cinturón y estimaron su edad utilizando las dos técnicas de datación anteriores: midiendo cómo un elemento radiactivo

se descompone en otro con el tiempo. El resultado: las rocas tienen aproximadamente 4 mil 160 millones de años. Los diferentes métodos “dieron exactamente la misma edad”, dijo el autor del estudio, Jonathan O’Neil, de la Universidad de Ottawa. La nueva investigación fue publicada en la revista Science . La Tierra se formó hace unos 4 mil 500 millones de años. Los científi cos han descubierto rocas de 4 mil millones de años de otra formación en Canadá llamada Complejo de Gneis de Acasta , pero las rocas de Nuvvuagittuq podrían ser aún más antiguas. (Agencias)

Síguenos en nuestras redes On line

INUNDACIONES DEJAN 18 MUERTOS EN 24 HORAS EN PAKISTÁN

Inundaciones repentinas provocadas por lluvias previas al monzón arrastraron ayer a decenas de turistas y causaron la muerte de al menos ocho personas en el noroeste de Pakistán. La cifra total de muertos a nivel nacional por incidentes relacionados con las lluvias aumentó a 18 en las últimas 24 horas, según las autoridades. Cerca de 100 movilizados rescataron a un total de 58 personas y buscaban a turistas desaparecidos que fueron arrastrados mientras hacían picnics a orillas del río Swat, en la provincia de Khyber Pakhtunkhwa, dijo Shah Fahad, portavoz del Servicio Provincial de Emergencias. Fahad indicó que los buzos habían recuperado por el momento ocho cadáveres tras varias horas de trabajo. El operativo para dar con las demás 10 víctimas seguía activo, añadió. Videos publicados en redes sociales mostraban a una docena de personas varadas en una zona ligeramente elevada en medio del río Swat, pidiendo ayuda en medio de la crecida. En otros zonas, al menos 10 personas murieron en incidentes relacionados con la lluvia en las provincias de Punjab, en el Este, y en Sindh, en el Sur, en las últimas 24 horas. (Agencias)

IMPUTAN VIOLACIÓN Y AGRESIÓN SEXUAL A HIJO DE PRINCESA NORUEGA

La Policía de Oslo anunció ayer cargos contra Marius Borg Høiby, el hijo mayor de la princesa heredera de Noruega, por múltiples delitos, incluyendo violación, agresión sexual y daño corporal, tras una investigación de varios meses de un caso que involucró a un “número de dos dígitos” de presuntas víctimas. Høiby, hijo de la princesa heredera Mette-Marit e hijastro del heredero al trono, el príncipe heredero Haakon, ha estado bajo escrutinio desde que fue arrestado varias veces en el 2024, en medio de acusaciones de violación y bajo

Síguenos en nuestras redes

On line

cargos preliminares de daño corporal y daños en propiedad ajena. El abogado de la Policía de Oslo, Andreas Kruszewski, dijo que Høiby cooperó durante los interrogatorios policiales, los cuales ya han concluido. La evidencia en el caso se obtuvo de fuentes que inclu-

yen mensajes de texto, testimonios de testigos y registros policiales, según el abogado de la Policía. Los cargos incluyeron un caso de violación con penetración y dos casos de violación sin penetración, cuatro casos de agresión sexual y dos casos de daño corporal, detalló Kruszewski en una conferencia de prensa. Høiby, de 28 años, vivió anteriormente con la pareja real y sus dos hijos, la princesa Ingrid Alexandra y el príncipe Sverre Magnus, pero ahora vive en una casa separada cercana, según Sekulic. (Agencias)

Mérida, Yucatán, sábado 28 de junio del 2025

Dignidad, Identidad y Soberanía

Directora General: Alicia Menéndez Figueroa

Autonomía

Pueblos indígenas y afromexicanos gestionarán directamente recursos públicos por primera vez; la Presidenta asigna 12 mil mdp a un fondo para proyectos decididos por las propias comunidades / La Marina decomisa 3.5 toneladas de presunta cocaína en costas de Guerrero; detiene a tres extranjeros / SHCP garantiza estabilidad del sistema bancario pese a investigaciones a corporativos República 3, 5 y 7

Fondo Faispiam Infraestructura Social con Justicia

12 mil millones de pesos

Obras principales:

Agua potable

Alcantarillado y drenaje

Salud

Educación

Urbanización

Vivienda

INTEGRANTES de los pueblos Na´ayeri, Wixárika, O’dam y Mexikan recibieron tarjetas del Banco del Bienestar como parte del arranque del programa, en Nayarit; mujeres tesoreras liderarán la administración del dinero en cada localidad.- (POR ESTO!)

EL titular de la SSPC, Omar García Harfuch, informó que el aseguramiento representa una afectación económica a la delincuencia organizada de más de 800 millones de pesos.- (POR ESTO!)

EL secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, informó que ha permanecido en monitoreo y consulta permanente con el Banco de México, evaluando las condiciones del mercado.- (Agencias)

Comando embosca y asesina a cuatro policías de Igualapa, Guerrero

República 4

México busca avanzar en la Copa Oro, hoy frente a Arabia Saudita

Deportes 46

Gobierno de EE.UU. suspende datos clave para pronosticar huracanes

Internacional 61

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.