Seguridad
Los accidentes de trabajo en Yucatán bajan a 854 este año, 34% menos que en 2024; Mérida concentra más de la mitad. Caídas, golpes y cortes son las principales causas / Sigue estable la economía local: inflación controlada, crecimiento arriba de la media del país y más empleo, reporta el IMEF / La marea roja tardará en limpiarse al menos dos semanas más, advierten











Ciudad 11, 14 y 17


María Chi fortalece su defensa del medio ambiente
















República
Mérida, Yucatán, jueves 25 de septiembre del 2025
Protestan en la Cancillería
Normalistas de Ayotzinapa piden extradición de extitular de la AIC y de juez
CIUDAD DE MÉXICO.- Para exigir la extradición inmediata del extitular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) Tomás Zerón de Lucio y del juez José Ulises Bernabé García, implicados en el caso Ayotzinapa y en la construcción de la Verdad Histórica, cientos de personas se manifestaron en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de la Ciudad de México.
Tomás Zerón de Lucio llegó en agosto de 2019 a Israel y México solicitó su extradición el 20 de diciembre de 2021 por su implicación en los delitos de tortura, desaparición forzada, entre otros. Mientras que Bernabé García, juez de Barandilla en la comandancia municipal de Iguala, vive en Estados Unidos desde 2015, además solicitó asilo político, lo que complica su extradición.

“El juez Ulises Bernabé, claro que tuvo información de la desaparición de los estudiantes, claro que tiene información. A pesar de estar ubicado en Estados Unidos, no se ha podido realizar el trámite correspondiente, por eso alzamos la voz ante la Secretaría de Relaciones Exteriores se tienen que agilizar esos trámites, porque no es de hoy el tema de la extradición, lleva años, pero lamentablemente la respuesta de las autoridades es la misma”, dijo un manifestante.
Desde las 11:00 horas de ayer, cientos de estudiantes originarios de Guerrero, así como los padres y familiares de los 43 normalistas desaparecidos marcharon sobre avenida Juárez hacia las instalaciones de la SRE en la Ciudad de México, las cuales fueron cerradas al darse a conocer la protesta.
Con las consignas La herida de Ayotzinapa sigue abierta, De Norte a Sur, de Este a Oeste, seguiremos en la lucha, cueste lo que cueste, Ayotzi vive, la lucha sigue y ¿Por qué, por qué, por qué nos asesinan? Si somos la esperanza de América Latina, avanzaron desde El Caballito hasta el Hemiciclo Juárez con destino al edificio de la Cancillería Mexicana.
“Este movimiento es el mismo,
solamente busca la verdad, busca saber lo que ocurrió la noche del 26 de septiembre, busca saber solamente el paradero de los 43 estudiantes. Este movimiento que hoy por hoy ha sido representado por los padres de manera valiente, no tiene ningún interés
más que saber la verdad, por eso se ha podido mantener a pesar de estos 11 años. La esperanza se mantiene en los padres y madres, se mantendrá firme por saber que fue lo que pasó con los 43 estudiantes, recordemos que el tema de las desapariciones hoy en
día sigue siendo un problema no solo para Guerrero, sino que es a nivel nacional”, agregaron manifestantes. A dos días del décimoprimer aniversario de la desaparición de los estudiantes, familiares acudieron a la protesta con fichas de búsqueda de los jóvenes, tal es el caso de María Concepción Tlatempa, madre de Jesús Jovany Rodríguez Tlatempa, víctima de desaparición forzada aquella noche del 26 de septiembre de 2014. “A 11 años no tenemos nada, pero nosotros vamos a seguir exigiendo al Gobierno que nos digan la verdad, porque va a pasar otro año y así vamos a seguir sin saber nada. A Tomás Zerón lo tienen en Israel y aún no lo traen a la Ciudad de México. Por eso vamos a seguir exigiendo, por el amor que tenemos a nuestros hijos, aquí vamos a seguir exigiendo al Gobierno que nos dé una respuesta real. Sabemos que es un crimen de Estado y lo reconoció el presidente López Obrador y hasta ahorita no hay nada, no hay avances”, dijo en un mitin. (Agencias)
Detienen a líder criminal michoacano
MORELIA, Mich.- Genaro “N”, alias El Silencio y presunto jefe del plaza de una organización criminal en el municipio michoacano de Álvaro Obregón, fue detenido en el estado colindante de Guanajuato como presunto responsable del plagio de dos agentes encubiertos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), registrado el pasado 4 de septiembre. El Silencio, también apodado como El Manotas, fue detenido ayer en un operativo desplegado en Uriangato, Guanajuato, al estar relacionado en al menos 10 carpetas de investigación por los delitos de narcomenudeo, extorsión, homicidios, secuestros, robo a cajeros automáticos y por la privación ilegal de la libertad de los dos agentes de la SSPC.

De acuerdo con las autoridades, El Manotas como también se le conoce, es el segundo en importancia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la región
Bajío Cuitzeo en los limites de Guanajuato y Michoacán.
El operativo de captura fue reforzado con grupos especiales del Ejército, Secretaría de Marina, Guardia Nacional, SSPC, Fiscalía General de la República (FGR), Fiscalía General del Estado (FGE) y de la Guardia Civil (Policía Estatal de Michoacán), ante el riesgo de que la célula de sicarios que dirige reaccionara de forma violenta tanto en Michoacán como en Guanajuato. Cabe mencionar que el pasado jueves 4 de septiembre, sicarios de El Silencio descubrieron a cuatro agentes de la SSPC que realizaban operaciones encubiertas mediante la compra-venta de droga en Álvaro Obregón. (Agencias)
Cae miembro del Cártel de Santa Rosa de Lima
CUERNAVACA, Mor.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana detuvo a un presunto integrante del Cártel de Santa Rosa de Lima que operaba extorsiones desde Jiutepec, en la zona metropolitana de Cuernavaca.
“Esta persona detenida es familiar directo del líder del Cártel Santa Rosa de Lima, tenía un tiempo operando en Jiutepec, realizando actos de extorsión en Salamanca, Guanajuato. Al momento no se tiene ningún acto de extorsión de esta persona en Morelos”, dijo el secretario de Seguridad estatal, Miguel Ángel Urrutia Lozano. El detenido fue identificado como Guadalupe Juventino, El Güero, de 24 años, quien tiene mandato de aprehensión vigente por el delito de extorsión por la Fiscalía General de Justicia de Guanajuato. Entre sus antecedentes también destaca un Informe Policial Homologado por alteración al orden público, del 10 de Febrero de 2020, en Salamanca, Guanajuato. De acuerdo con el jefe policiaco, a El Güero se le atribuyen un estimado de 50 extorsiones a negocios establecidos en la Ciudad de Salamanca, Guanajuato. (Agencias)

El Güero se encuentra acusado de, por lo menos, 50 extorsiones.

TELÉFONOS:
Conmutador: 999 930 2760
Redacción: 999 930 2767
Publicidad: 999 930 2782 y 999 930 2771 e-mail: publicidad@poresto.mx
Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 25 de septiembre del 2025
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101
Número de Certificado de Licitud de Título: 17101
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17101
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
Halla Conagua 59 mil anomalías
Detecta Gobierno títulos sin certeza en la fecha de vigencia, duplicidad de concesiones y usos diferentes
CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) identificó 58 mil 938 irregularidades en los títulos de concesiones de agua en territorio nacional tras efectuar una revisión que comenzó a raíz de haber encontrado inconsistencias iniciales.
Durante la conferencia matutina de ayer, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el subdirector de Administración del Agua, Mauricio Rodríguez Alonso, informó sobre la revisión de cada uno de los 536 mil títulos que se encuentran en su registro. Asimismo, señaló que, hasta la fecha, se han revisado 482 mil títulos. Las incidencias más recurrentes encontradas por la Conagua en los casi 59 mil casos incluyen: títulos sin certeza en la fecha de vigencia, presunta falsificación o duplicidad de títulos, uso diferente al que el título fue concesionado y coordenadas de ubicación erróneas o que no corresponden con el lugar de expedición del título. Rodríguez detalló que una de las inconsistencias más llamativas se relaciona con la ubicación de los aprovechamientos, pues se encontró que, de los títulos revisados, 18 mil tienen coordenadas que no se corresponden con el municipio registrado.
El funcionario señaló que los datos revelaron coordenadas de ubicación en el mar, en otros estados e incluso en otros países. Como ejemplo, exhibió un aprovechamiento concesionado en un municipio de Oaxaca cuyas coordenadas registradas llevaban a las costas de Tailandia. La revisión también destacó problemas en la clasificación y uso de las concesiones, como el uso público
INSPECCIONES
mil títulos fueron revisados por autoridades federales, de un total de 536 mil
urbano desviado, pues se encontraron concesiones registradas bajo la utilización pública urbana, cuyo propósito es dotar de agua a la población mediante los municipios.
Sin embargo, la inspección encontró títulos donde están registrados particulares. En estos casos, se realizaron inspecciones que confirmaron que se trata de particulares.
Asimismo, Rodríguez Alonso señaló que, en algunos títulos de uso agrícola, los cuales no pagan agua porque producen alimento, se detectó que hoy son complejos industriales, balnearios y club de golf.
Propuesta de reforma, el lunes
En su conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que el próximo lunes 29 de septiembre se enviará al Congreso una propuesta de reforma a la Ley de Aguas Nacionales y para la expedición de una Ley General de Aguas, con el objetivo de que este recurso de la nación deje de verse como una mercancía.
“Es poner orden y dejar de ver al agua como una mercancía, cuando es un recurso escaso en la mayoría del país y que sea realmente el Estado quien regule las concesiones de


agua y que no haya transmisión entre particulares. Ese es quizá el más importante, la más importante de las modificaciones a la Ley”, explicó. “Y el otro, ya son las sanciones a aquellos que están robando agua o que no reportan el caso de cambio de uso en las concesiones que se tiene. Entonces, esas dos son muy importantes, y el lunes se estarían entregando las dos: hay una Ley General que tiene que entregarse, y la otra es la Ley de Aguas Nacionales que tendría esta modificación de manera muy importante”, sentenció la titular del Ejecutivo federal.
(Redacción POR ESTO!)

Analizan medidas adicionales contra el gusano barrenador
CIUDAD DE MÉXICO.-
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó ayer que su Gobierno está considerando tomar medidas adicionales para atender la plaga del gusano barrenador que ha frenado las exportaciones de ganado a Estados Unidos desde mayo pasado.
Cuestionada sobre el reciente brote que se registró en Nuevo León, la Mandataria señaló que desde el momento en que se detectó, las autoridades tomaron las medidas adecuadas para evitar una propagación.
“Se están evaluando acciones adicionales por este caso. Fue un ejemplar que no pudo ser detectado porque tenía el inicio, entiendo, cerca del ariete que se le pone a los animales. No pudo ser detectado previo y en el transporte ocurrió ya la detección, se detectó de inmediato y se hicieron las medidas que normalmente se hacen en estos casos”, precisó. Durante su conferencia de prensa matutina, la titular del Ejecutivo federal afirmó que tras el
caso detectado se están tomando “acciones todavía mayores”. Cabe destacar que México es uno de los principales proveedores de ganado bovino en pie hacia Estados Unidos, con exportaciones que superan el millón de cabezas al año. Hasta ahora, la industria ha calculado pérdidas por mil 300 mi-
llones de dólares, según datos del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), que ha informado de la interrupción del envío a Estados Unidos de al menos 650 mil cabezas de ganado por el cierre generado ante la proliferación en el Sureste mexicano del gusano barrenador. (Agencias)

Indagan causa de muerte de menor
El gobernador de Durango, Esteban Villegas, afirma que el caso de Paloma Nicole no quedará impune
DURANGO, Dgo.- El gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, declaró ayer que la muerte de Paloma Nicole, adolescente de 14 años que falleció presuntamente después de someterse a una cirugía estética, no quedará impune.
Consideró que este caso tiene que generar un precedente para que no vuelva a suceder, pues refirió que es una historia que estremeció a todos los duranguenses.
“Te remueve todo. Nos mueve muchas cosas a los que tenemos hijos. Quiero decirle al papá, familia y amigos, sé que era una gran niña, estudiosa, deportiva, no va a quedar impune el caso. La Fiscalía atrajo el caso, personalmente la Fiscal lo está viendo. No queremos fallar en el dictamen”, comentó.
La fiscal Sonia Yadira de la Garza explicó que se requiere un dictamen histopatológico para determinar la causa de la muerte. Sin embargo, dijo que la adolescente no murió en el procedimiento quirúrgico, sino ocho días después del mismo. “Posterior al paro que le provocó el edema cerebral”, comentó.
Fue el pasado domingo que el padre, Carlos Arellano, denunció que su hija de 14 años falleció después de haberse realizado una cirugía estética de mama, sin haber firmado un consentimiento.
La Fiscal de Durango dijo que es necesario el dictamen histopatológico para ver los tiempos, causas de muerte y una vez que se tenga, se hace un dictamen para determinar si hubo o no mala praxis de los médicos.
El gobernador Villegas, médico de profesión, lamentó que ha escuchado que niñas de 15 años piden una cirugía estética de regalo, en lugar de una fiesta o un viaje. “Una niña de 14 años no está todavía

desarrollada, es incomprensible. Debemos tener cuidado”, opinó.
La fiscal Sonia Yadira de la Garza añadió que no pueden hacer carpetas frágiles en temas así y aclaró que no es suficiente una denuncia para detener a alguien, sino que se necesita proceder a la judicialización.
“Los temas médicos no son de resolverse en cinco minutos. Se ha avanzado, pero tenemos que esperar el tema científico”, acotó.
Por otro lado, la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (Amcper) publicó ayer en sus redes sociales, el anuncio de la suspensión provisional del médico que fue denunciado tras la muerte de Paloma Nicole, quien señalan era su padrastro. (Agencias)

Se despiden de Edil de San Pedro Garza

MONTERREY, NL.- Tras concluir un velorio privado con familiares y amigos cercanos, autoridades, políticos, empresarios y ciudadanos despidieron al exalcalde Mauricio Fernández Garza en los bajos del Palacio Municipal de San Pedro Garza García.
Con las cenizas presentes, los asistentes acudieron a la Plaza Juárez para presenciar un acto solemne para despedir al panista.
Al homenaje acudieron el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, y algunos alcaldes metropolitanos como Adrián de la Garza Santos, de Monterrey; David de la Peña, de Santiago; Andrés Mijes, de Escobedo; y Jesús Nava, de Santa Catarina.
Al sitio también arribó la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, la diputada panista, Itzel Castillo, así como el Secretario General de Gobierno, Miguel Flores, quien mencionó que la muerte de Fer-
Matan a joven de 15 años
OAXACA, Oax.- La violencia acudió al municipio de Santiago Amoltepec, en la Sierra Sur de Oaxaca, donde un adolescente de 15 años fue asesinado a balazos y otro joven resultó gravemente herido en un ataque armado registrado la madrugada del martes frente al Palacio Municipal. La víctima mortal fue identificada como Carlos H., hijo del Regidor Suplente de Hacienda del municipio.
De acuerdo con los primeros reportes, el ataque ocurrió alrededor de las 2:10 horas del martes, cuando testigos señalaron que ambos jóvenes fueron sorprendidos por sujetos armados, quienes abrieron fuego sin mediar palabra.
El segundo joven, identificado como Efraín V.P., quedó tendido en el lugar con heridas de consideración.
Elementos de la Policía Municipal arribaron al sitio minutos después del ataque, confirmando que uno de los jóvenes ya no contaba con signos vitales.
La zona fue acordonada, y más tarde, personal de la Fiscalía General del Estado inició las investigaciones correspondientes.
Hasta el momento, no se reportan personas detenidas por este crimen, y las autoridades no han informado sobre posibles móviles.
nández Garza deja un vacío en la política de Nuevo León.
En el homenaje se rindió una Guardia de Honor con el Secretario de Ayuntamiento, Mauricio Farah, el Gabinete Municipal, los integrantes del Cabildo de San Pedro Garza García, diputados locales y personal de la Secretaría de Seguridad Pública del municipio.
La Guardia estuvo encabezada por la familia del Alcalde, entre ellos sus siete hijos con sus parejas y respectivos nietos.
Posterior a la Guardia de Honor, los asistentes partieron en cortejo fúnebre a la Parroquia de Nuestra Señora de Fátima, donde se realizó una misa en honor al también empresario sampetrino.
Con acceso restringido, la misa fue ofrecida por el Arzobispo de Monterrey, Rogelio Cabrera.
“Mauricio expresó su calidad humana y su calidad de creyente. Esa es la mejor actitud en la vida”, dijo. (Agencias)
La situación generó temor entre los habitantes, quienes denuncian un creciente clima de inseguridad y pérdida del control institucional en la comunidad.
(Agencias)

Impulsan lucha contra la extorsión
El Senado aprueba reforma que faculta al Congreso para crear una ley que castigue las coerciones
CIUDAD DE MÉXICO.- El pleno del Senado de la República aprobó ayer por unanimidad de la reforma presidencial en materia de extorsión, para facultar al Congreso de la Unión a expedir una ley general en materia de este delito, que establezca como mínimo, los tipos penales y las sanciones correspondientes en materia de extorsión.
La reforma aprobada con 106 votos al inciso a) de la fracción XXI del Artículo 73 de la Constitución Política tiene el objetivo de facultar al Congreso de la Unión para expedir una ley general que pueda revertir este grave y creciente delito que afecta a todos los sectores de la sociedad y de la economía. La minuta fue turnada de inmediato a los congresos locales, donde se prevé que será avalada con celeridad.
Lucía Trasviña, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, argumentó que “la extorsión no es un delito menor ni es un delito aislado, es un flagelo que hace daño a hogares, negocios, instituciones y comunidades completas”.
“Se ha convertido en uno de los principales actos que utiliza el crimen organizado y la delincuencia para lograr el financiamiento de sus actividades ilícitas”, expuso.

De acuerdo con cifras del secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en enero de 2025 se registró un promedio diario de casi 30 extorsiones, lo que significa un incremento del 57% en tan sólo seis años.
El Inegi señala que en 2023 la extorsión fue el delito más frecuente contra las unidades económicas con un costo superior a 124 mil millones de pesos equivalentes al 0.51 del Producto Interno Bruto (PIB).
En los artículos transitorios esta-
blece que el Congreso de la Unión deberá expedir la ley general de la materia a la que se refiere este Decreto, en un plazo no mayor a 180 días contados a partir del día siguiente de su entrada en vigor. Las disposiciones legales de la Federación y de las entidades fe-
Llama Hacienda a diputados a combatir a las factureras
CIUDAD DE MÉXICO.- El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, llamó ayer a los diputados a respaldar las reformas propuestas por el Gobierno federal para combatir las factureras y evitar la evasión fiscal.
“Es inconcebible que las factureras evadan, eludan recursos y se vayan a bolsillos privados; recursos que tienen que ir para la hacienda pública”, aseveró el funcionario federal.
“No tenemos derecho a pensar en tocar la estructura impositiva de este país, mientras haya factureros allá afuera eludiendo, llevándose recursos que deberían estar en las arcas públicas”, puntualizó.
Al comparecer ante el pleno de la Cámara de Diputados entre cuestionamientos de panistas y priístas por el aumento de la deuda pública y la evasión mediante el huachicoleo fiscal, Amador defendió la política económica del Gobierno federal y pidió a los legisladores de Morena y aliados salir a sus territorios y platicar a sus electores sobre la solidez de la economía, a fin de contrarrestar distractores como el tema del endeudamiento.
“Ayúdenos, por favor, yendo a sus territorios, diciendo: no es cierto, la economía de este país está bien, está
sólida, está sana. Y de corto plazo y de mediano plazo va a estar mejor, el Plan México es una estrategia muy adecuada para lograr los objetivos de la Cuarta Transformación”, dijo.
Sostuvo que no fue el actual régimen el que endeudó PEMEX, sino los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, al duplicar el monto de 43 mil millones de dólares a 105 mil millones entre 2008 y 2018. En su presentación en el Palacio de San Lázaro con motivo de la glosa del primer informe de Gobierno de
la presidenta Claudia Sheinbaum, el responsable de las finanzas públicas afirmó que la disciplina financiera y una política fiscal responsable no sólo han permitido estabilizar la deuda en niveles sanos y sostenibles, sino reducir 13.4 millones el número de mexicanos en pobreza.
Sostuvo que la economía mexicana es resiliente ante choques externos y se mantiene con crecimiento firme, “a pesar de navegar por condiciones comerciales inciertas”. (Agencias)

La extorsión se ha convertido en uno de los principales actos que utiliza el crimen organizado para lograr el financiamiento de sus actividades ilícitas”.
LUCÍA TRASVIÑA PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA
Durante la presentación del dictamen, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Óscar Cantón Zetina, destacó que la incidencia del delito se incrementó en los últimos años al pasar de un promedio de 18.89 casos diarios en 2018 a 29.77 en enero de 2025 y se ejerce con alto grado de impunidad porque la gente teme a las represalias y desconfianza a las fiscalías y policías.
derativas en materia de extorsión continuarán vigentes hasta en tanto el Congreso de la Unión emita la ley general de la materia. En el régimen transitorio de dicha ley se establecerán los plazos y condiciones para realizar las adecuaciones normativas correspondientes.
“La extorsión la padece todo México, todos los estados, todos los municipios, todas las personas, todas comunidades. Es un delito que no es menor y que exige la mayor de nuestra atención. Sus múltiples modalidades han permitido que esta práctica se expanda como una sombra letal que sacrifica vidas, acaba con familias, invade hogares, negocios y comunidades y además, no es incentivo para la actividad económica y comercial”, indicó. (Redacción POR ESTO!)

CIUDAD DE MÉXICO.- El pleno del Senado aprobó ayer en fast track y sin discusión la solicitud de autorización para que la titular del Ejecutivo federal permita la salida de una tropa de 60 elementos de la Armada de México a Estados Unidos con fines de entrenamiento. Al final de la sesión se concedió autorización a la Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos para permitir la salida del país a 60 efectivos de la Unidad de Operaciones Especiales de la Armada de México, que viajarán con equipo táctico, con armamento y sin municiones.
Su traslado será a bordo de un avión militar de la Fuerza Aérea Estadounidense C-130 Hércules, para que participen en el Evento SOF No. 9 -Aumentar la Capacidad Operacional de la Unidad de Operaciones Especiales-, a realizarse en Camp Shelby, Mississippi, Estados Unidos, del 1 de octubre al 15 de noviembre de 2025.
Los senadores solicitaron a la titular del Ejecutivo federal instruya al Secretario de Marina, para que, una vez que regrese el personal de la Armada autorizado, presente un informe sobre los resultados. (Agencias)
Abandonan 4 cuerpos en Edomex
Autoridades encuentran un automóvil con cadáveres en un paraje
TOLUCA, Mex.- Un automóvil fue abandonado con los cadáveres de cuatro personas en el municipio de Temoaya, Estado de México. Las autoridades de la entidad investigan las identidades de las víctimas y a los presuntos responsables de este hecho delictivo. El hallazgo ocurrió la mañana de ayer sobre un paraje de la comunidad de Cinco Palos
En el sitio fue localizado un vehículo tipo Sedán plateado, que al interior tenía los cuerpos de cuatro personas, todos ellas con diferentes impactos de arma de fuego, por lo que se presume, que fueron ejecutadas en el lugar. Elementos de la Policía Municipal de Temoaya, así como de distintas corporaciones de emergencia, llegaron a la zona y únicamente pudieron certificar que las víctimas habían fallecido. Derivado de ello, fue desplegado un dispositivo de seguridad, el cual contempló la presencia de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y de manera paralela, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (Fgjem) realizó las diligencias correspondientes a fin de retirar los cuerpos. Hasta el momento no hay personas identificadas como los posibles responsables de este hecho. Por su parte, la presidenta muni-

Las víctimas presentaban impactos de arma de fuego. (Agencias)
cipal de Temoaya, Berenice Carrillo, reconoció algunas incursiones delincuenciales, las cuales dijo, se han documentado justo en los límites con el municipio de Jiquipilco.
En este sentido, expresó que mantendrán el apoyo por parte de autoridades estatales y federales en la región, a fin de salvaguardar la integridad de los habitantes.
“Estamos trabajando en ello, decirles, francamente que esto
se está presentando los límites territoriales de Temoaya, no al interior, pero eso no nos limita también a seguir avanzando y trabajando en equipo. Hemos tenido el apoyo del Gobierno del Estado y de la Guardia Nacional, para poder esclarecer estos hechos”, dijo. Por otro lado, en el Estado de México sigue la búsqueda del venezolano Tayron Paredes Gamboa. (Agencias)
del municipio de Temoaya
Frenan cargas de drogas en Sonora
HERMOSILLO, Son.- En dos hechos distintos, autoridades federales y estatales detectaron ayer cargamentos de metanfetamina y heroína mientras eran transportados ocultos en camiones por carreteras de Sonora.
En el primer caso, un operativo de revisión permitió a autoridades federales descubrir un cargamento de metanfetamina escondido en bolsas de jabón en polvo, el cual era transportado en una unidad que fue detenida en el retén militar de la Estación Doctor , en el municipio de San Luis Río Colorado.
El personal del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional localizó 46 bolsas con la droga sintética, escondidas dentro de bolsas de una marca comercial de jabón en polvo para ropa, además de cinco paquetes adicionales con otro narcótico.
En el sitio fueron detenidos el conductor del vehículo y su acompañante, quienes quedaron a disposición del Ministerio Público del fuero
federal para su investigación, por delitos contra la salud en su modalidad de transporte. En cuanto al segundo caso, en el kilómetro 93+100 de la Carretera Internacional México 15, en Huatabampo, Sonora, se logró la detención de José “N”, a quien le aseguraron 11 paquetes con 4 kilos 652 gramos de heroína, que eran transportados a bordo de un vehículo tipo Torton La unidad procedía de Tepic, Nayarit y tenía como destino Tijuana, Baja California, por lo que fue puesta a disposición del Ministerio Público Federal, junto con el sospechoso y la droga incautada por la Policía. José “N” fue vinculado a proceso y puesto en prisión preventiva ofi ciosa por el delito de transporte de heroína. De acuerdo con la información oficial, estos aseguramientos representan un golpe significativo contra las operaciones del narcotráfico en el marco del operativo Frontera Segura (Agencias)


Liberan de plagio a 17 indocumentados
CIUDAD JUÁREZ, Chih.-
Un grupo de 17 personas de diversas nacionalidades fue liberado después de estar secuestrado en Ciudad Juárez, Chihuahua. El operativo fue realizado por elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), adscritos a las unidades de Investigación de Robo de Vehículos, y de Investigación de Adolescentes Infractores, de la Fiscalía de Distrito Zona Norte, en conjunto con el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional. Asimismo, por estos hechos detuvieron a Luis Ángel C.B., de 22 años de edad, quien portaba armas de fuego y equipo táctico. Los agentes llegaron a la calle Sendero de los Yuncos y Monte Blanco del fraccionamiento Sen-
deros de San Isidro , en Ciudad Juárez, donde lograron rescatar a las 17 personas originarias de Ecuador, Honduras, El Salvador y Brasil, así como de México, entre ellos, dos menores de edad de 17 y cinco años, mismos que quedaron bajo el resguardo del Instituto Nacional de Migración (INM). En tanto, Luis Ángel C.B., quedó a disposición del agente del Ministerio Público Federal, autoridad que se encargará de proceder con las investigaciones pertinentes. En agosto, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) reportó la detención de 9 mil 740 migrantes en la frontera con México, cifra 24% superior al mes de julio, cuando se registraron 7 mil 824. (Agencias)
Acusa EE.UU. a 26 narcotraficantes
El Departamento de Justicia señala a integrantes del Cártel de Sinaloa por distribuir drogas
CIUDAD DE MÉXICO.- El Departamento de Justicia del Gobierno de Estados Unidos acusó a 26 miembros de alto rango del Cártel de Sinaloa por cargos federales tras su presunta participación en el tráfico de cientos de kilogramos de metanfetamina, fentanilo y cocaína en el estado de Illinois.
Mediante un comunicado, la dependencia estadounidense explicó que los señalados también están siendo procesados por lavado de dinero, cuyas ganancias trasladaban hacia México.
Según documentos, los hechos vinculados a los sujetos ocurrieron entre enero de 2020 y julio de 2025.
Se detalló que a los 26 líderes se les acusa de conspiración para distribuir 50 o más gramos de metanfetamina, 400 o más gramos de fentanilo y cinco kilogramos o más de cocaína.
“El Cártel de Sinaloa se vale del narcotráfico para financiar su terrorismo contra el pueblo esta-
dounidense, mientras siembra veneno en nuestras comunidades”, declaró al respecto la fiscal de Estados Unidos, Pam Bondi.
En tanto, el titular de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por su siglas en inglés), Terrance Cole, aseguró que el anuncio de la acusación es crucial en la lucha por eliminar al Cártel de Sinaloa
El caso forma parte de la operación Recuperemos Estados Unidos, una iniciativa que moviliza recursos del Departamento de Justicia para luchar contra la migración ilegal, lograr la eliminación total de los cárteles y las organizaciones criminales internacionales, además de proteger a las comunidades norteamericanas de los autores de delitos violentos.
“La operación optimiza las iniciativas y los recursos de los grupos de trabajo contra el crimen organizado y el control de drogas del Departamento y el proyecto Vecindario Seguro”, señala el escrito.

En las acciones fueron aseguradas 5 mil 802 armas. (POR ESTO!)
Reportan más de 7 mil detenidos en frontera
CIUDAD DE MÉXICO.- La Operación Frontera Norte , implementada desde febrero por el Gobierno de México, suma un total de 7 mil 520 detenidos, de acuerdo con el Gabinete de Seguridad federal en el informe de las acciones correspondiente al 23 de septiembre de 2025.
Desde el inicio del operativo, el pasado 5 de febrero, también se han asegurado 5 mil 802 armas de fuego, un millón 20 mil 671 cartuchos de diversos calibres y 27 mil 630 cargadores.
También, se han decomisado 98 mil 449.2 kilogramos (kg) de droga, entre ellos, 452.3 kg de fentanilo, además de 4 mil 987 vehículos y 920 inmuebles.
Entre los aseguramientos recientes está uno en Ojinaga, Chihuahua, donde se detuvo a seis personas y se aseguraron seis armas largas, 47 cargadores, cartuchos y equipo táctico.
Mientras en Badiraguato, Sinaloa se incautaron dos armas largas, 13 cargadores, 366 cartuchos y dos chalecos tácticos.
Además, como parte de esta acción se anunció el arresto de 15 de los 26 acusados, como parte de dicha estrategia de seguridad, quienes están vinculados al Cártel de Sinaloa Entre los detenidos figuran Próspero Coronel Sánchez, alias Pro; José Luis Angulo Soto, alias El Mi Niño; Ángel Alemán Alatorre Monge, Leobardo Alcaraz Iba- rra, Miguel Ángel Aramburo Jr., Manuel Buenrostro, Óscar Bryan Castro, Carlos Díaz Jr., Alejandro Flores, Armando Gallardo, Karen L. Gandarillas Carreño, Roberto J. González Jr. y Sabrina Herrera. Asimismo, Mauro Armando Luna Rentería, Lucía Viridiana Montano, David Alonso Pereda, Guillermo Pérez, alias Demecia Pérez, Jaqueline Desiree Piikkila Vigueras, Miguel Ríos, Richard Ruiz Jr., Evan Sánchez, Julio Villa Morales, José Espino Zavala, Martín Ismael Zúñiga López, Conde Frank y Michael Pennel. (Agencias)

Decomisan marihuana y cristal en la carretera transpeninsular
LA PAZ, BCS.- Un operativo conjunto realizado la madrugada del martes en el municipio de Loreto, en Baja California Sur, resultó en el decomiso de drogas, armas y equipo táctico, tras una acción coordinada entre fuerzas federales y estatales. Durante recorridos de reconocimiento terrestre y labores
de prevención del delito sobre la carretera transpeninsular Loreto-Ciudad Constitución, los agentes detectaron un vehículo abandonado, y al inspeccionar el lugar, las autoridades localizaron y aseguraron diversos objetos relacionados con actividades ilícitas.
Según el reporte oficial presentado por las autoridades, en
el interior del vehículo se encontraron tres costales que contenían aproximadamente 60 kilogramos de marihuana, además de 28 kilogramos y 170 mil dosis de la droga conocida como cristal Junto a los estupefacientes, los elementos participantes incautaron dos armas de fuego. (Agencias)
En Culiacán y Cosalá, se localizaron e inhabilitaron 16 áreas de concentración de material diverso para la fabricación de drogas sintéticas, se aseguraron 12 mil 540 litros, 25 kilos de sustancias para la elaboración de metanfetamina y un reactor de síntesis orgánica.
La afectación económica a la delincuencia organizada en estas acciones fue de 254 millones de pesos. En Cajeme, Sonora, se detuvo a dos personas, se aseguraron 44 dosis con metanfetamina y 38 con marihuana; mientras en San Luis Río Colorado, se detuvo a una persona, se aseguraron 40 kilos de metanfetamina y un tractocamión acoplado a una caja seca. Por último, en Ciudad Victoria, Tamaulipas se detuvo a dos personas y se aseguraron dos vehículos. El Gobierno de México subrayó que la Operación Frontera Norte tiene como objetivo principal debilitar las estructuras logísticas y financieras de los cárteles, priorizando el aseguramiento de drogas sintéticas, fentanilo y armas. (Agencias)



ATROPELLA UN CAMIÓN DE BASURA A DOS ABUELITOS
Luego de que fueron embestidos por un camión recolector de basura del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, Ricarda R.V.C., de 78 años de edad, falleció y Gudelio M.O., de 80 años, que la acompañaba, resultó lesionado.
Los hechos ocurrieron ayer en la carretera al mu nicipio de San Pedro Ixtlahuaca . El conductor de la unidad, identificado como Pedro M.L., de 57 años, fue asegurado en el sitio.
(Agencias)

BLOQUEAN UNA AVENIDA POR DESAPARICIÓN DE ADOLESCENTE
Familiares de la menor no localizada María de los Ángeles Barrón Rodríguez, de 14 años de edad, realizaron ayer un bloqueo en avenida Central del municipio de Ecatepec, en el Estado de México, para exigir la pronta actuación de la Fiscalía.
El subdirector de Prevención del Delito, Edmundo Esquivel Fuentes, precisó que investigan su paradero. (Agencias)
Autoridades de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informaron que un interno del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, ubicado en la Alcaldía Iztapalapa escapó la noche del martes.
Marvin Didier Barrientos Flores, de 27 años de edad, no realizó el pase de lista la noche del martes, confirmó ayer personal de Custodia Penitenciaria de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario de la SSC. Ante la ausencia del interno, se activó el protocolo de búsqueda y personal de la Dirección de Asuntos Internos de la SSC se










REPORTA EL INEGI UNA LIGERA
ALZA INFLACIONARIA DE 0.18%
Durante la primera quincena de septiembre de 2025, los productos que disminuyeron sus precios fueron los servicios profesionales, la papa y otros tubérculos, así como el aguacate
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) in- formó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un nivel de 141.181 en los primeros 15 días de septiembre de 2025, lo que representa un aumento de 0.18% respecto a la quincena anterior.
En la primera quincena de septiembre de 2025, los productos que destacaron por su incidencia sobre la inflación general fueron colegios particulares y vivienda propia, con incrementos en sus precios. En contraste, los servicios profesionales, la papa y otros tubérculos, así como el aguacate disminuyeron sus precios.
Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 3.74%. En el mismo periodo de 2024, la inflación quincenal fue

Síguenos en nuestras redes On line
de 0.09 % y la anual, de 4.66%.
El INPC es una medida de cambio promedio en los precios de los productos que forman la canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares del país, a lo largo del tiempo.
La presión inflacionaria que informó el Inegi provino principalmente de servicios y mercancías, mientras que el componente no subyacente se mantuvo prácticamente estable gracias al ligero retroceso en energéticos/tarifas. Entre los genéricos con mayor incidencia al alza destacaron
ESCAPA INTERNO DE RECLUSORIO PREVENTIVO VARONIL ORIENTE

Síguenos en nuestras redes
On line
presentó al reclusorio para entrevistar a los custodios a cargo e integrar la carpeta de investigación administrativa interna.
La SSC también informó que los guardias y el director del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, César Iván Pilares Viloria, fueron presen-
tados ante un agente del Ministerio Público para dar seguimiento a la investigación por la evasión de hombre privado de la libertad.
Barrientos Flores estaba preso por tentativa de homicidio luego de agredir a dos vecinos, a quienes atacó con un cuchillo y un tubo, el pasado 13 de febrero, en la colonia San Bernabé Ocotepec, en la Alcaldía Magdalena Contreras
La SSC aseguró que se analizan las cámaras de vigilancia del penal para localizar a Barrientos Flores y determinar las omisiones.
(Redacción POR ESTO!)


ROBAN EN CASA DE LA VECINA DE FERNÁNDEZ NOROÑA

El secretario de Seguridad Pública de Morelos, Miguel Ángel Urrutia Lozano, precisó que la casa a la que entraron a robar en el barrio de Santo Domingo, municipio de Tepoztlán, no corresponde a la del senador Gerardo Fernández Noroña, sino a la propiedad de Gisela “N”, habitante del domicilio contiguo. En su cuenta de X, el legislador Fernández Noroña escribió ayer un mensaje que se prestó a confusión, pues muchas personas creyeron que estaba denunciando el hurto a su propia vivienda.
colegios (primaria y universidad), por el efecto de ajustes de colegiaturas típicos de la temporada escolar; y vivienda propia.
Asimismo, el Inegi puntualizó que el índice de la canasta de consumo mínimo (170 productos y servicios) subió 0.24% quincenal y 3.71% anual.
En la misma quincena de 2024 había crecido 0.10% y 4.47%, respectivamente. Esto sugiere que, aunque la inflación general se modera frente a 2024, los bienes esenciales muestran una ligera presión quincenal.
Los precios al consumidor cerraron 2024 con un aumento de 4.21%, por debajo del 4.66% de 2023 y lejos del 7.82% de 2022.
El dato de 3.74% anual mantiene a la inflación dentro del rango objetivo del Banco de México. (Redacción POR ESTO!)
“Entraron a robar a la casa en Tepoztlán, a casa de la dueña. Grave y extrañísimo hecho. Emma está bien”, señaló el mensaje. Ayer, el Secretario de Seguridad de Morelos informó en su conferencia de prensa semanal que el pasado martes, a las 22:30 horas, la propietaria del domicilio reportó que al interior ingresó al menos un masculino, quien escaló una barranca, abrió una ventana y se introdujo a su casa.
“Es un domicilio contiguo a la del senador Noroña, donde ella menciona que le robaron siete chamarras y que se veía tal cantidad de cajones abiertos, quizás buscando documentación o papelería en su domicilio”, informó Urrutia. (Redacción POR ESTO!)

Ciudad
Mérida, Yucatán, jueves 25 de septiembre del 2025
Estrategia
El Gobierno estatal prevé entregar embarcaciones a los prestadores de servicios turísticos de Celestún y Río Lagartos; además los capacitarán para profesionalizar su actividad Página 10

La Sefotur ofrecerá talleres especializados para que hombres de mar exploren la riqueza ecológica y al mismo tiempo cuiden el ecosistema en municipios costeros. (R. Euán)
Innovación y tecnología en la Mérida Tech Week, en noviembre próximo
Huacho entrega camino sacacosechas en unidad productiva de Samahil
El Cabildo de Mérida avala descuentos en el predial en el Buen Fin
Apoyarán a operadores turísticos
La Sefotur planea profesionalizar los servicios y que expertos capaciten a lancheros del Oriente
Buscan apoyar a operadores turísticos de Celestún y Río Lagartos que manejan lanchas, con la entrega de nuevas embarcaciones, principalmente en los últimos meses del año, una temporada baja, porque el turismo disminuye seriamente en comparación con otros meses.
Con estos apoyos se busca mitigar el impacto económico que se presenta en esta época baja; además, se les brindará orientación, capacitación y apoyo para que soliciten apoyos que mejoren su infraestructura, con motores, lanchas y otros instrumentos que les ayuden a trabajar, señaló Darío Flota Ocampo, titular de la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán (Sefotur).
Recordó que el sector turístico ha recibido duros golpes, no ahora, sino en años anteriores, con cuestiones climáticas, de salud (como el COVID) y emergencias sanitarias como la marea roja, que afectó
A través de mesas de trabajo con integrantes del sector público, sociedad civil y organizada, trabajan para erradicar la criminalización de las personas que viven con VIH en Yucatán. Además, buscan nuevos y mejores mecanismos que ayuden a prevenir este padecimiento en el estado.
Entre los puntos que se discutieron estuvieron cómo trabajar para modificar el artículo del Código Penal que criminaliza la enfermedad, así como diversas acciones para controlar la epidemia, que en la región se encuentra muy activa,
Este 27 de septiembre se cumplen 70 años de la llegada a la Península de Yucatán del poderoso huracán Janet, de categoría 5 de la escala Saffir-Simpson. Ha sido el que más muertes ha producido de la historia, creo que nunca se sabrá realmente cuántas, aunque oficialmente se manejan 200 víctimas mortales, y también 400 desaparecidos. Destruyó por completo al puerto de Xacalak y la ciudad de Chetumal; quizás en su bahía está celosamente guardados la realidad de todos los cadáveres, materiales y objetos que arrastró hacia sus aguas aquella noche del 27 de septiembre de1955, en que este poderoso huracán afectó al sur de Quintana Roo, en aquel entonces aún territorio.
A través del tiempo no ha habido otro fenómeno de igual magnitud que haya afectado esa zona, solamente Mitch, en 1998, amenazó con repetir la historia en un mes de octubre, pero un poderoso frente frío lo detuvo en las costas de Honduras y no llegó a afectar a la zona como se temía. Años más tarde, en agosto del 2007, otro

en 2022 y ahora en 2025 también.
En este sentido, Flota Ocampo dijo que los lancheros también sufren embates en temporadas bajas, así como lo viven los pescadores cuando una especie es declarada en veda. Por eso se ha pensado en
la entrega de estos apoyos. Además, el titular de la Sefotur aseguró que buscarán profesionalizar varios servicios, como los paseos en lancha, con talleres, pláticas y estrategias de transmisión de conocimiento, donde expertos en el tema brinden herramientas a quienes se dedican a esta actividad. Ejemplificó que esta profesionalización incluiría talleres especializados, para que los operadores turísticos exploren la riqueza ecológica, pero al mismo tiempo
sean agentes activos en el cuidado del ecosistema de los municipios costeros de Yucatán, como la preservación de aves migratorias, como el flamenco rosado, que elige el estado para su época de apareamiento y anidación.
Flota Ocampo agregó que es importante inculcar en los prestadores de servicios turísticos, no sólo de litoral sino de todo el estado, el cuidado del entorno natural en el que se encuentran. Replicó que es importante enseñarles a trabajar los recursos, pero sin que estos se vean comprometidos, pues muchas veces, comunidades enteras dependen de estos recursos para sobrevivir. Finalmente, el titular de la Sefotur añadió que de lograr que prestadores de servicios turísticos de Río Lagartos y Celestún se profesionalicen, serían un ejemplo de turismo responsable, sin perder la calidad por la que muchos visitantes eligen estos sitios costeros. (Omar Xool)
Rechazan discriminación contra portadores de VIH
dijo en exclusiva a POR ESTO!
Otto Castillo González, director del Centro de Investigación Digna Ochoa y Plácido de la Comisión de Derecho Humanos del Estado de Yucatán (Codhey).
Castillo González explicó que, por desgracia, en Yucatán sí existe criminalización, que se convierte en puerta de entrada a muchas situaciones serias. Comparó la situación cuando en 2020, el personal de salud era discriminado e incluso agredido
por miedo e ignorancia a causa del coronavirus, que estaba presente paralizando al planeta entero.
Se comunicó que, al estar el VIH en el Código Penal, da pie para que las personas que viven con el virus sean víctimas discriminación.
En el estado aún existe una brecha de inequidad para las personas con VIH; incluso se sabe que, de acuerdo con las estadísticas de salud, a una persona que vive con la enfermedad le cuesta
tres veces más encontrar trabajo si se compara con alguien que no tiene el padecimiento.
En este sentido, en las mesas de trabajo que se realizaron ayer se enfatizó mucho que la sociedad también debe incluirse, no sólo para conocer más sobre el tema, también para que, como una sola comunidad unida, sin banderas políticas, sin colores, ni mucho menos orientaciones, se trabaje para eliminar o reformar el artículo que
criminaliza el VIH y que está en el Código Penal de Yucatán. Finalmente, José Gerardo Cabrera Reséndiz, activista yucateco de la organización S3D, concluyó diciendo que estas medidas son importantes para la entidad, porque ocupa los primeros lugares en el país de gente que vive con VIH, y en pleno Siglo XXI aún experimentan discriminación en muchos sectores de la sociedad. (Omar Xool)
poderoso huracán, Dean, enfilo hacia el sur de Quintana Roo pero afortunadamente para la gente de Xcalak y Chetumal se fue un poco más al norte hacia la zona de Mahahual, y aunque sí provocó severos daños, no fueron de la magnitud que se esperaba. Quienes la conocen —y para los que no la conocen, también— la ciudad de Chetumal topográficamente tiene dos zonas: una baja, casi al nivel del mar, en donde por lo general se encuentra la zona comercial y algunas habitacionales antiguas; y la otra zona más alta, a 7 metros sobre el nivel del mar, donde se erige el moderno Chetumal, con nuevas zonas habitacionales y plazas comerciales. En aquel año de 1955 sólo existía la parte baja de la ciudad y la mayoría de las construcciones eran de madera, algo muy común de la zona, debido a la abundancia de especies maderables que exis-
tían en aquella época y que era aprovechada para la construcción en general. Se vivía una bonanza económica con la explotación del chicle y la madera, y ya cumplidos sus primeros 50 años de vida, de los huracanes sólo había cuentos de que en agosto de 1785 un gran huracán arrasó con Bacalar, fuera de eso nada de que temer. Así que en aquel año de 1955, durante la temporada de huracanes, con la incipiente información, meteorológicamente hablando, después de la afectación del huracán Hilda en agosto al centro de Quintana Roo que destruyó y provocó muertes en Vigía Chico y Felipe Carrillo Puerto, se dio a conocer que un gran huracán llamado Janet venía afectando al Mar Caribe, y fíjense como desde esa época había exceso de confianza, pues se decía que no tocaría a Chetumal, como había pasado con otros más años atrás, pero ese día
27 de septiembre la historia les tenía preparada una sorpresa muy desagradable a los chetumaleños, ya que Janet iba directo al sur de Quintana Roo.
A las personas les empezaron a avisar cuando ya era inminente la afectación, en horas de la tarde, pues el poderoso huracán empezó con sus efectos a las 17:00 horas, y para la noche la gente desesperada buscaba un refugio donde resguardarse. Al filo de las 11 de la noche las poderosas rachas huracanadas destruían todo lo que encontraban a su paso, y lo peor fue que el mar de la bahía se desbordó inundando toda la zona baja de Chetumal, el agua alcanzó una altura de tres metros. Cuando los vientos, la lluvia y la marejada habpian inundado todo, vino una calma a eso de la 01:30 de la madrugada, y hasta la Luna se dejó ver: era el ojo del huracán que pasaba sobre Chetumal, pues 20 minutos después comenzó
a descargar rachas huracanadas de viento y lluvia en sentido contrario. Las aguas de la bahía regresaban a su nivel llevando consigo, materiales, artículos personales, cadáveres, restos de casas y gente aún con vida, personas que nunca fueron encontradas. Fue una catastrófica historia que podría repetirse en algún momento, no lo duden. Sin embargo, con la cultura de prevención que tenemos hoy en día, la comunicación existente y la tecnología, ahora las muertes no deberían ocurrir en gran número. A 70 años de esa terrible experiencia, es poca la gente que aún vive para contar lo que sucedió en Chetumal.
Agradezco la colaboración de la señora Lourdes Cecilio y al maestro Ramón Marín por su apoyo para la elaboración de este escrito, ya que ellos vivieron esa experiencia y aún viven para seguirla contando.
Disminuyen accidentes laborales
Mérida concentra más de la mitad de los 854 casos contabilizados en el año; le siguen Umán y Tixpéhual
Cuando un trabajador sale de su casa rumbo a su centro laboral, nadie piensa que podría regresar con una lesión, una incapacidad o una enfermedad adquirida en el trabajo. Sin embargo, los riesgos laborales siguen siendo una realidad en México y en Yucatán, donde cada día se registran incidentes que afectan la salud, la seguridad y, en muchos casos, el futuro de las familias. De acuerdo con las cifras más recientes, Yucatán registra un descenso en la incidencia de accidentes de trabajo en 2025, lo que marca una tendencia alentadora pero aún con claroscuros. En 2024 se documentaron mil 292 accidentes laborales en la entidad, mientras que en lo que va de 2025 se han contabilizado 854 casos, una reducción de 438, equivalente a poco más del 34%.
La mayoría de estos accidentes —610 en total— ocurrieron dentro de los centros laborales, mientras que 239 ocurrieron durante el trayecto entre el hogar y el lugar de trabajo. Además, se han identificado cinco casos de enfermedades laborales, relacionadas principalmente con la exposición a sustancias químicas o posturas inadecuadas en las áreas de oficina.
El desglose municipal revela que Mérida concentra más de la mitad de los incidentes, con 560 casos reportados. Le siguen Umán, con 87; Tixpéhual, con 33; Tizimín, con 31; Progreso, con 27; Motul, con 18; Valladolid, con 15, y Kanasín, con 12. En municipios más pequeños, las cifras van de uno a cinco casos en el año, como ocurre en Hunucmá, Izamal, Río Lagartos o Ticul.
Este panorama coloca a Yucatán en un nivel intermedio de incidencia dentro del Sureste mexicano. Campeche, por ejemplo, reporta apenas 185 accidentes en lo que va del año, mientras que Quintana Roo se ubica en el extremo opuesto, con 5 mil 396 incidentes, una de las cifras más elevadas del país.
Prevención y programas
Especialistas locales coinciden en que la disminución en Yucatán está vinculada con la consolidación del programa Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA), implementado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tras la pandemia. Este esquema promueve la capacitación, la identificación de riesgos y el acompañamiento técnico a empresas.
Rubí Beatriz Sandoval Cruz, titular de la Jefatura de Salud en el Trabajo del IMSS en la entidad, señala que el reto principal es mantener un monitoreo constante para evitar que la curva vuelva a subir. “Se trata de un esfuerzo conjunto: empresas, trabajadores y autoridades debemos asumir que la seguridad laboral no es un gasto, sino una inversión en bienestar y productividad”, sostuvo.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ha reforzado

Accidentes laborales
en
Yucatán
con más incidencias

1,292


854 En 2025 (enero-septiembre) 34% Reducción (438 casos menos)
Distribución por tipo

Trayecto hogar-centro











Centro de trabajo 610 casos (71%) 239 casos (28%) 5 casos (1%)

Enfermedades laborales
• Hunucmá
• Izamal
• Maxcanú
• Tixkokob
• Quintana Roo (municipio)
• Hocabá
• Kinchil
• Tekantó

• Temozón
• Ticul
• Tixcacalcupul
• Río Lagartos
• Chocholá
• Telchac Pueblo
• Tzucacab
• Tinum
• Dzitás
también sus herramientas de registro. A través del Sistema de Avisos de Accidentes de Trabajo (SIAAT) se documentan los casos, mientras que en septiembre pasado se puso en marcha el Sistema de Quejas y Accidentes Laborales (SIQAL), una plataforma digital para que los trabajadores reporten incidentes y den seguimiento a sus denuncias.
¿Qué se considera un accidente laboral?
La Ley Federal del Trabajo define accidente de trabajo como toda lesión orgánica, perturbación funcional o incluso la muerte, ocurrida con motivo del trabajo o en el trayecto entre la casa y el centro laboral. La ley contempla tanto accidentes dentro de las instalaciones como los de trayecto.
En Yucatán, los accidentes más comunes reflejan los patrones nacionales: caídas, golpes por objetos, cortes con herramientas, atrapamientos en maquinaria y sobreesfuerzos al cargar materiales. A
• Tekax
• Yaxkukul
ello se suman los accidentes de trayecto, en los que predominan colisiones y atropellamientos.
Por otra parte, persisten las enfermedades relacionadas con la actividad laboral, entre ellas la conjuntivitis, la dermatitis y las quemaduras en centros donde se manipulan químicos, así como trastornos musculoesqueléticos como bursitis, dolor de hombro o codo de tenista, provocados por malas posturas frente a computadoras.
Retos en la entidad
El descenso en la estadística estatal es una buena noticia, pero las cifras esconden desafíos importantes. El primero de ellos es el subregistro: muchos accidentes no se reportan por desconocimiento o por temor de las empresas a sanciones. También preocupa la capacidad de inspección, pues en 2025 se proyectan 43 mil inspecciones laborales a nivel federal, pero en los estados la cobertura aún resulta limitada. Además, gran parte de las micro
Campeche

Municipios con 1–5 casos accidentes id 185
Comparativo regional accidentes id 854 Yucatán accidentes accidentes
Quintana Roo
5,396


El uso de equipos de seguridad es vital en el trabajo. (POR ESTO!)
y pequeñas empresas en Yucatán carece de protocolos formales de seguridad laboral, lo que incrementa la vulnerabilidad de sus trabajadores. En sectores como el turismo, la construcción y la manufactura ligera —fundamentales para la economía local— la capacitación y la cultura de prevención son todavía insuficientes.
No obstante, el fortalecimiento de herramientas digitales como SIQAL y el acompañamiento del IMSS con programas como ELSSA representan avances concretos. La clave será transformar estos mecanismos en resultados visibles, medidos no solo en cifras, sino en vidas protegidas.
(Katia Leyva)



































Ven solidez en la economía local
La desinflación refleja estabilidad en un entorno nacional complejo, señala un balance del
IMEF
La inflación en Mérida registró una ligera baja en agosto, al pasar de 3.88 a 3.84% anualizada, lo que refleja estabilidad en los precios pese a un entorno económico nacional complejo.
Así lo destacó el presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) en Yucatán, Isaías Marrufo Góngora, al presentar el balance económico estatal, donde también subrayó avances en empleo, turismo y crecimiento, junto con desafíos en la industria y el encarecimiento de la vivienda.
De acuerdo con cifras de la Facultad de Contaduría y Administración de la UADY, la inflación anualizada en Mérida fue de 3.84%, ligeramente por encima del promedio nacional de 3.57%, aunque menor al 3.88% registrado en julio.
“Estamos frente a una leve desinflación que confirma la estabilidad de precios en el estado, incluso en un entorno nacional complejo”, explicó Marrufo.
En cuanto al dinamismo económico, Yucatán creció 1.8%, contra el 0.5% nacional. El impulso vino de las actividades primarias (7.8%) y terciarias (2.7%), mientras que el sector secundario retrocedió 1.4%, afectado por los aranceles en Estados Unidos que impactaron las cadenas de producción.
Empleo en auge
El mercado laboral ofrece otra cara alentadora. En agosto se contabilizaron 431 mil 270 empleos formales, apenas 236 menos que en julio. Aunque se trata de la segunda ligera caída mensual, la entidad mantiene un desempleo de 1.3%, considerado como pleno empleo y muy por debajo del 2.8% nacional. “Estamos en condiciones muy favorables en materia laboral; esto significa estabilidad para las familias y para la economía local”, destacó el presidente del IMEF. Marrufo también llamó la atención sobre la brecha de género en la participación económica: 79.7% en hombres frente a 53.1% en mujeres. A su juicio, se trata de un dinamismo desigual que requiere políticas públicas más incluyentes.
Crecimiento turístico
El turismo, motor clave de la economía yucateca, mantiene su avance. La ocupación hotelera alcanzó 57.6% en julio, superior al 56.8% del año anterior. La llegada de visitantes extranjeros subió de 27,290 en julio de 2024 a 37,510 en julio de 2025, mientras que el turismo nacional pasó de 137,000 a 178,000 viajeros. En conjunto, Mérida creció cerca del 30% en llegada de turistas respecto al mismo mes del año pasado. En contraste, la vivienda se encarece cada vez más. A nivel nacional, el valor de los inmuebles residenciales aumentó 8.4%
en el segundo trimestre de 2025, pero en Yucatán el incremento fue de 10.4%, lo que coloca al estado entre los de mayor aumento en el país. Este fenómeno, señaló Marrufo, representa un desafío social y económico que debe atenderse con políticas específicas.
Buena expectativa
El presidente del IMEF destacó además proyectos estratégicos que podrían transformar la competitividad estatal: la modernización del Puerto de Altura de Progreso con una inversión de 12,500 millones de pesos, la conexión con el Tren Maya, la llegada de gas natural en los próximos dos años y la creación del Comité Promotor de Inversiones de Yucatán, que articula al gobierno con la iniciativa privada. Aunque persisten riesgos internacionales, sobre todo en materia de comercio exterior, Marrufo aseguró que los indicadores muestran un estado con rumbo firme. “El reto será consolidar estos avances, impulsar la inclusión y preparar a la economía para enfrentar factores externos que escapan a nuestro control”, concluyó.

En cuanto al turismo, la ocupación hotelera alcanzó 57.6% el pasado mes de julio, superior al 56.8% registrado en el
Abren
nueva edición
Este sábado 27 y domingo 28 de septiembre, el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI será sede del Franquicias Show Mérida 2025, un evento que busca acercar a emprendedores y empresarios yucatecos a nuevas oportunidades de negocio, con opciones desde 5 mil pesos en tecnológía en línea, hasta 10 millones de pesos en proyectos de gran escala, como restaurantes o estaciones de servicio. En la presentación del evento, Felipe López, director general del Franquicias Show Mérida, dijo que esta iniciativa surge ante la falta de consultoría especializada en la región para este sector. “Estamos trabajando de la mano con el Gobierno, el Ayuntamiento y las cámaras empresariales, como la de Comercio, para que Yucatán cuente con un espacio especializado en franquicias. Esto no sólo atraerá negocios a la ciudad y al estado, también permitirá el desarrollo de nuevas franquicias emergentes. Es un paso emocionante para el ecosistema emprendedor”, afirmó.
El encuentro reunirá amplia variedad de modelos de negocio, desde el sector restaurantero hasta el gasolinero, además de alternativas innovadoras en el ámbito tecnológico, lo que permitirá a los asistentes explorar distintas escalas de inversión según su perfil e intereses.
Gerardo Sánchez Puigserver, vicepresidente de eventos de la Canaco Mérida, destacó la relevancia del evento como un espacio de profesionalización y aprendizaje. “Cada intercambio que sucede es de valioso aprendizaje, tanto para quien busca emprender como para quien desea expandirse. Invitamos a todos los emprendedores, sin importar la edad, a aprovechar este escaparate y conocer las oportunidades que pueden desarrollarse”, indicó.
“Las franquicias generan no sólo empleos directos, sino tam-
de franquicias
bién una cadena de empleos indirectos con cada nueva sucursal, lo que impacta positivamente en el desarrollo social”, agregó.
En representación del Gobierno del Estado, el subsecretario Alberto del Río recordó que el sector de franquicias representa más del 5% del PIB nacional, con una generación superior a un millón de empleos formales.
“En los últimos nueve años, en Yucatán se han abierto cerca de 300 nuevas unidades de franquicia y más de 30 marcas locales han ingresado al mercado.
Actualmente, el estado lidera la Península con un total de 13 mil 175 unidades de negocio, lo que refleja la confianza que las marcas nacionales e internacionales depositan en nuestra entidad”, puntualizó el funcionario.
Con esta edición del Franquicias Show, Yucatán busca consolidar su papel como polo de inversión en el Sureste del país, ofreciendo un espacio donde confluyen la iniciativa privada, el Gobierno y las cámaras empresariales para fortalecer el ecosistema económico.

Yucatán, epicentro de la tecnología
El Mérida Tech Week 2025 reunirá, en noviembre, a académicos, inversionistas y emprendedores
La capital yucateca será sede de la primera edición de la Mérida Tech Week, un evento que reunirá a emprendedores, académicos, inversionistas y empresarios en torno a la innovación y la tecnología.
La primera edición en tierras yucatecas de este espacio, se proyecta como un polo de innovación en el sur-sureste de México, donde la tecnología y el emprendimiento se consolidan como motores clave para el desarrollo económico y social de la región.
Durante siete días, del 10 al 16 de noviembre próximo, se desarrollarán mesas temáticas, talleres, conferencias y actividades de networking que buscan fortalecer el ecosistema emprendedor del estado y conectar a la comunidad tecnológica con nuevas oportunidades de crecimiento.
En la presentación del evento, Ivonne Padilla, del comité organizador, destacó que la Mérida Tech Week es un esfuerzo colectivo y descentralizado.
“Es un evento hecho por y para la comunidad, una suma de voluntades. Organizaciones, cámaras empresariales, universidades, asociaciones y colectivos se unen para transformar espacios físicos y
generar experiencias que conecten a fundadores, inversionistas y academia. Lo más importante es que será abierto y gratuito para todos los asistentes”, explicó.
La programación de la semana contempla más de 20 actividades, entre conferencias, mesas panel, hackáthones y talleres prácticos, con la expectativa de reunir a más de mil participantes. Habrá evento inaugural de bienvenida y una celebración de cierre, en donde se convocará a todas las comunidades tecnológicas locales y nacionales a sumarse.
Además, la Mérida Tech Week se enlazará con otras ediciones de Tech Week que se realizan en diferentes estados del país, como Chihuahua y Jalisco, y coincidirá con la Semana Mundial del Emprendimiento, lo que le da un alcance global.
“Nos tocó una fecha estratégica, porque conectamos lo local con un movimiento internacional que celebra la cultura emprendedora”, agregó Padilla.
El Silicon Valley mexicano
Por su parte, Antonio González Blanco, director del Parque TeniA
La participación ciudadana es clave en seguridad: SSP
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) reafirma que la seguridad es una tarea permanente, basada en estrategias técnicas y en el trabajo coordinado de todas las instituciones. Subraya que no debe ser usada como bandera política ni para generar división entre la población.
En Yucatán —señala la dependencia— el esfuerzo conjunto de las autoridades y de la sociedad ha permitido que el estado se mantenga entre los más seguros del país. De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), los índices delictivos de alto impacto se encuentran en niveles significativamente más bajos que la media nacional.
La más reciente Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) del Inegi confirma que
Yucatán es una de las entidades con menor percepción de inseguridad en México.
En este sentido, la SSP reconoce que estos resultados no serían posibles sin la participación activa de la ciudadanía, que denuncia hechos delictivos, colabora en la prevención y fortalece el tejido social. Esta cultura de corresponsabilidad es una de las mayores fortalezas de Yucatán.
El combate a cualquier modalidad delictiva —incluido el robo de hidrocarburos— se atiende de manera coordinada con las autoridades federales y municipales, privilegiando la investigación y la prevención.
La seguridad de las familias yucatecas es un asunto de Estado, no de partidos. El llamado es a todos los sectores a mantener la colaboración y el compromiso que han hecho de Yucatán un referente de paz en el país.
(Redacción POR ESTO!)


de la Universidad Anáhuac Mayab, subrayó que Mérida atraviesa una etapa de escalamiento acelerado en su ecosistema de emprendimiento e innovación.
“Hace seis o siete años, organismos internacionales como el
IMCO y la OCDE ya hablaban de Yucatán como el nuevo Silicon Valley mexicano. Hoy lo que vivimos no es casualidad, sino el resultado del trabajo de comunidades, universidades y cámaras empresariales que desde hace más de 20 años
han sostenido este ecosistema”, puntualizó.
González resaltó que este ecosistema ha demostrado resiliencia ante crisis como los cambios de gobierno, la pandemia y los retos económicos, manteniéndose activo y propositivo.
“La responsabilidad es de todos, porque el ecosistema no es propiedad de nadie. Cualquier persona u organización puede aportar una actividad y ponerla en la agenda: desde un estudiante con un colectivo hasta una empresa con más de 100 años de historia”, señaló.
La Mérida Tech Week ofrecerá diversas formas de participación: Asistentes, que podrán registrarse gratuitamente a cualquiera de los eventos a través del sitio web oficial; Anfitriones, podrán organizar actividades en sus espacios; Patrocinadores, podrán aportar recursos, sedes o apoyos en especie para fortalecer la agenda.
Los organizadores resaltaron que los participantes tendrán acceso a contenidos exclusivos, dinámicas de networking y descuentos especiales otorgados por los aliados del evento.
(Katia Leyva)
Pavimentan el desarrollo rural
El Gobernador entrega un camino sacacosechas y otras obras en beneficio de productores de Samahil
Como parte del Programa Camino Sacacosechas, incluido en la inversión histórica del Gobierno del Renacimiento Maya para fortalecer el campo yucateco, el gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró un nuevo camino en la Unidad Productiva de Tedzidz, municipio de Samahil, ubicado en el suroeste de la entidad.
“Queridas amigas y amigos de Samahil, hoy estamos aquí para inaugurar una obra que impacta directamente la vida de quienes trabajan la tierra. No se trata de un camino cualquiera, sino de vías que conectan el esfuerzo del productor con el mercado, la cosecha con la mesa y el trabajo de la familia campesina con la dignidad de un ingreso justo”, afirmó el Mandatario.
Esta obra, parte de una inversión histórica de más de 100 millones de pesos del Gobierno del Renacimiento Maya, busca mejorar la conectividad rural, facilitar el traslado de cosechas y fortalecer la economía agrícola.
“Estamos invirtiendo 60 millones de pesos para caminos blancos y 40 millones de pesos para caminos como estos, donde pavimentaremos en beneficio de los productores, para que puedan transportar sus cosechas y venderlas a buen precio. Esta iniciativa fortalece la autosuficiencia alimentaria y dignifica el trabajo de quienes sostienen la economía rural”, expresó Joaquín Díaz Mena.
Y precisó que en esta localidad los trabajos implicaron una inversión superior a los siete millones de pesos en beneficio directo de mil 237 habitantes de Tedzidz y comunidades cercanas.
Impulsan

Acompañado por el ´presidente municipal de Samahil, Samuel Mayén Pool, el Gobernador de Yucatán reafirmó su compromiso con el Renacimiento Agropecuario y anunció que su gobierno continuará apoyando al campo mediante la entrega de insumos y herramientas que permitan a los productores locales mejorar la calidad y el rendimiento de sus cosechas.
Otras obras de infraestructura
Durante su gira por el municipio, el Gobernador puso en marcha los sistemas de riego en la localidad de Kuchel, equipados con paneles solares, como parte del Programa de Infraestructura Agrícola, que contempla una inversión estatal de 108 millones de pesos. Esta
la innovación y el talento de creadores locales
En Yucatán el talento no tiene límites, y cuando se combina con el apoyo adecuado se convierte en motor de desarrollo, justicia y libertad financiera, afirmó Joaquín Díaz Mena durante el Emergente Showcase Emprendedor.
“Ustedes, amigas y amigos emprendedores, son los protagonistas de este cambio; con sus proyectos están marcando el rumbo hacia el futuro: un futuro con más innovación, más empleos y más oportunidades para todos”, afirmó.
Al dirigir su mensaje, el titular del Ejecutivo estatal señaló que el Emergente Showcase Emprendedor es la mejor prueba de que en Yucatán se vive un renacimiento de talento, de innovación y de visión de futuro.
En ese sentido, Díaz Mena indicó que su Gobierno está apostando decididamente por los emprendedores. Ejemplo de ello es el Registro Estatal de Personas Emprendedoras y Artesanas, que hoy
suma más de 17 mil registros en los 106 municipios de Yucatán, de los cuales más de la mitad corresponden a mujeres; y que, en tan sólo un año, pasó de cuatro a 52 ferias, con más de 400 expositores y una derrama superior a dos millones de pesos en ventas directas.
Hub y nuevos programas
“Abrimos espacios como el Hub de Emprendimiento en el Sur de Mérida, con el que iniciamos la implementación de 39 centros de emprendimiento en 30 municipios. Muy pronto lanzaremos programas como Crea, Incúbate, Transfórmate, Reactívate y Digitalízate, para atender cada etapa de los proyectos, desde la capacitación hasta el acceso a crédito”, añadió el Gobernador ante el director del IYEM, Salvador Vitelli Macías.
De igual manera, el Mandatario estatal dio a conocer que pronto se abrirá la convocatoria para la
obtención de microcréditos de entre 25 mil y 200 mil pesos y que, a través del Servicio Estatal de Empleo, se apoyará con maquinaria e insumos a los emprendedores.
Por último, Díaz Mena agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo su apoyo para impulsar proyectos estratégicos que fortalecen el proyecto Renacimiento Maya y enaltecen el orgullo por la sabiduría de los antepasados mayas y su herencia.
En este evento, mujeres y hombres que han egresado de programas estatales de apoyo expusieron sus testimonios de cómo, con esfuerzo, creatividad y determinación, están transformando sus proyectos en empresas, en soluciones y en oportunidades para la comunidad, inspirando a emprendedores e interesados en iniciar sus proyectos.
Entre ellos, Ramón Cauich Cachón, celestunense que, impulsado por sus ganas de salir adelante ante
comunidad.
“No vamos a parar. Este es sólo el comienzo del primer año de los cinco que nos quedan para seguir trabajando, llevando bienestar a los municipios de Yucatán y apoyando a todos los trabajadores del campo, para que las nuevas generaciones aprendan a trabajar la tierra”, concluyó.
Interés genuino por la gente
Durante su intervención, el alcalde de Samahil, Samuel Mayén Poot, agradeció la presencia del Gobernador, destacando su cercanía con el pueblo y su compromiso con el campo yucateco. “No sólo escucha, sino que viene, camina con nosotros y se moja con nosotros”, expresó, en referencia a la intensa lluvia que no impidió la realización del evento.
El Alcalde subrayó que son pocos los mandatarios que visitan los municipios en condiciones adversas, lo que demuestra el interés genuino de Díaz Mena por atender las necesidades de las comunidades rurales.
iniciativa incluye la instalación de bombas sumergibles y tecnología sustentable, beneficiando a más de mil 500 unidades productivas en todo Yucatán.
Asimismo, el titular del Ejecutivo estatal dio a conocer que en breve iniciarán los trabajos de construcción de aulas para el telebachillerato y otros espacios requeridos por los alumnos de la
“Este camino pavimentado facilitará el traslado de las cosechas y beneficiará directamente a todas y todos los productores de la región”, añadió Mayén Poot.
Acompañaron al Gobernador el secretario de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez; el delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Jorge Carlos Berlín Montero; la secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, y el diputado local Germán Quintal Medina. (Redacción POR ESTO!)

Joaquín Díaz Mena encabezó el Emergente Showcase Emprendedor.
la crisis económica de la pandemia, decidió crear su propia marca de sal artesanal recolectada a mano en su natal Celestún. Así surgió “Salabtún”, emprendimiento que ha recibido el apoyo del IYEM para definir su modelo de negocio y que ahora ya se encuentra en los anaqueles de Herencia Viva. Su línea de 16 productos de sal y especias ha llegado a otras
partes del país. El emprendedor yucateco señaló la importancia de contar con el respaldo del Gobierno para establecer y hacer crecer su marca, y relató que el pasado fin de semana participó en la iniciativa Yucatán en Los Pinos, donde la aceptación fue tal que agotó sus productos en tan solo tres horas.
(Redacción POR ESTO!)


algas nocivas ya no son visibles, pero
un
Marea roja dejó huella en el mar
El agua de la costa yucateca tardará en limpiarse al menos dos semanas, señala una investigadora
Aunque la marea roja que afectó las costas de Yucatán ya no es visible a simple vista, sus efectos persisten en las aguas del litoral yucateco. El Florecimiento Algal Nocivo (FAN), caracterizado por la proliferación excesiva de microalgas tóxicas, ha dejado una huella ecológica que aún requiere atención.
La doctora Dalila Aldana, presidenta regional de la Academia Mexicana de Ciencias e investigadora del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) en Mérida, explica que, aunque la coloración rojiza del agua ha desaparecido, el proceso de recuperación total de las
aguas afectadas podría prolongarse por al menos dos semanas más. Durante este período, la descomposición de las microalgas muertas sigue alterando la calidad del agua, afectando la fauna marina y representando un riesgo para la salud humana.
Como en una alberca
“La naturaleza no funciona de inmediato: el agua tarda en limpiarse completamente”, explica la doctora Aldana. Comparó el mar con una alberca que, tras la lluvia, genera algas verdosas que deben ser retiradas mediante filtros y químicos. “Lo
Programa contra el cambio climático
Pretenden mitigar los gases y compuestos que generan el efecto invernadero en Yucatán, a través del Programa Especial Estatal de Cambio Climático (Peecc) de la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Yucatán (SDS), con el principal objetivo de prolongar situaciones críticas con el medioambiente que ya se experimentan en otros estados del país. Este documento podría estar listo a fin de año, será público, porque integrará varias estrategias para lograr la mitigación, sobre todo en temas de transporte público, confirmó Roberto Us, jefe de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático de la SDS.
El Peecc incluirá medidas sostenibles, pero además amables con la economía del estado, es decir, serán estrategias baratas que no comprometan el crecimiento económico de Yucatán, pero que sí ayuden a generar cambios climáticos.
El funcionario aseveró que con esto se buscará tener un transporte público más sustentable en el estado, que si bien ha generado un
avance en materia de movilidad por el crecimiento del parque vehicular en Yucatán, los gases y compuestos que propician el efecto invernadero también han aumentado en cifras que han encendido las alarmas de las autoridades estatales.
Para que este documento se integre, de acuerdo con lo que informó el funcionario estatal, se identificaron diversas situaciones y problemas que se tomaron como punto de partida en la creación de las estrategias. Roberto Us compartió que, de acuerdo con las investigaciones realizadas por la SDS, el 26.4% de las emisiones totales en Yucatán son responsabilidad del transporte público. Asimismo, se comprobó que, en esta entidad, anualmente la circulación de automóviles creció 3.8% y el de las motos 10.4%
Finalmente, añadió que en el estado se avanzará a pasos agigantados con la integración del plan, aunque Yucatán continúa presentando buenos índices en la calidad del aire, no se esperará a que se encuentren en estado crítico, como en otras regiones. (Omar Xool)
mismo sucede con el mar: todo evoluciona de negativo a positivo hasta que el agua quede limpia en su totalidad”.
Antes del evento de marea roja, el mar parecía normal, pero ya se estaban acumulando nutrientes provenientes de actividades humanas, como la agricultura, desarrollos inmobiliarios y el manejo inadecuado de residuos. Estas condiciones favorecieron el crecimiento explosivo de las microalgas.
Durante la actividad del FAN, el problema se hace visible a través del cambio de color del agua y la muerte de peces que recalan en la costa. Sin embargo, lo más crítico
ocurre después, cuando todo aparentemente se ha calmado.
Aunque las algas nocivas ya no son visibles, persiste un remanente en el agua que sigue afectando el ecosistema. “La consecuencia del FAN dura más de lo que se percibe. Aunque el agua ya no luzca roja, sigue siendo un entorno vulnerable”, advierte Aldana.
Bacterias limitan la oxigenación
La doctora Aldana destaca que, tras el crecimiento del fitoplancton, viene su muerte y con ello la descomposición de esta materia orgánica, lo que favorece la pro-
liferación de bacterias y mantiene bajas concentraciones de oxígeno en el agua. Esto puede perjudicar la calidad del agua y representar un riesgo para la salud humana y la fauna marina. Finalmente, la científica subraya la importancia de la cooperación interinstitucional y la participación del sector privado en el monitoreo y manejo de este fenómeno. La iniciativa privada, como principal causante de la contaminación del acuífero, también es la principal afectada por los eventos de FAN. Por lo tanto, su colaboración es esencial para abordar este desafío ambiental. (Omar Xool)

Aprueban descuentos en Buen Fin
El Cabildo de Mérida acepta deducciones en el pago del predial, del 16 de octubre al 28 de noviembre
En sesión extraordinaria de Cabildo, los regidores autorizaron estímulos y descuentos a las obligaciones ciudadanas durante la temporada del Buen Fin 2025
Conforme a lo establecido en la Ley de Hacienda del Municipio de Mérida vigente, del 16 de octubre al 28 de noviembre de 2025 se establece condonar multas, recargos y honorarios derivados de la falta en pagos, siempre y cuando se realice en una sola exhibición de las citadas contribuciones.
Los regidores también autorizaron convocatorias, licitaciones y priorizaciones de obras que mejoran los servicios, fortalecen la infraestructura y generan condiciones de justicia social para las y los meridanos.
Mantiene Mérida índices bajos en pobreza laboral
Por otra parte, Mérida continúa con los índices de pobreza laboral más bajos del país, indicó la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada, al compartir las diferentes acciones y avances que se han tenido en el municipio en materia de combate a la pobreza.
“En Mérida, ocho de cada 10 personas cuentan con ingreso laboral suficiente para la alimentación, un logro mayor en comparación a nivel nacional. Esa es nuestra tarea de todos los días, que las familias puedan ganar más”, informó la Primera Edil.
Durante la acostumbrada reunión semanal con los medios de comunicación, dijo que sin duda es un resultado sin precedentes para la capital yucateca, pero que no se conformarán con lo alcanzado, redoblarán esfuerzos para que las familias tengan un mayor ingreso. Se han emprendido distintas acciones en el Ayuntamiento de Mérida en las que más de 200 personas han sido beneficiadas con el crédito De Mujer a Mujer, un apoyo económico de hasta 200 mil pesos que va de la mano del acompañamiento en su autoempleo o emprendimiento.
Son 52 personas emprendedoras que han sido beneficiadas con créditos de los programas municipales de Mi primer Crédito, Micromer y Macromer, créditos de hasta 50 mil, 150 mil y 350 mil pesos, respectivamente; y 106 becas Mujeres Construyendo su Autonomía, otorgadas para el desarrollo de nuevas habilidades y fortalecimiento de su independencia económica.
Cecilia Patrón puntualizó que estos programas para mejorar el ingreso familiar también van de la mano de otras políticas públicas, que brindan un mayor alcance para disminuir la pobreza y generar prosperidad compartida con verdadera justicia social, mediante la mejora de vivienda y servicios públicos.
Sólo en lo que va de este gobierno municipal se han entregado 391 acciones de vivienda que in-

En Mérida, ocho de cada 10 personas cuentan con ingreso suficiente para la alimentación, mayor en comparación a nivel nacional: Cecilia. cluyen cuartos para baños y cocina, dormitorios, pisos y techos firmes, y fosas sépticas, al igual que 486 mejoras en vivienda mediante Enchula tu Casa.
“Con este apoyo de enchular
sus viviendas, también entregamos 429 tinacos subsidiados con el programa Creciendo Contigo, un trabajo en equipo en la que el ciudadano por una parte y el Ayuntamiento otra mediante la Congrega-
ción Mariana Trinitaria, buscando un descuento para que las familias puedan un mejor acceso al agua”, compartió la Alcaldesa. En ese sentido también informó que se han rehabilitado ocho siste-
mas de agua potable en siete comisarías, principalmente en el sur de la ciudad, adelantando que hoy se encuentran 12 más en proceso de obra y seis están por iniciar en este año. (Redacción POR ESTO!)
Más oportunidades para obtener empleo
Continuarán las oportunidades de obtener un trabajo formal para los yucatecos; durante los últimos meses del 2025 se realizarán más Ferias del Empleo, donde se ofertarán cerca de 400 vacantes en cada una, incluso se pretende que en noviembre se lleve a cabo una edición especial, con plazas para personas vulne- rables, señaló Omar Álvarez, titular del Servicio Nacional del Empleo en Yucatán (SNEY). El funcionario reveló que las diferentes ferias del empleo que se han realizado en Yucatán, tomando en cuenta la estrategia el Pasaje del Empleo, que se realiza todos los lunes en los bajos del Pasaje Picheta, han tenido un éxito de más del 20% de colocación de personas en el mundo laboral por evento.
Además, explicó que con este tipo de ferias se reduce el tiempo y el esfuerzo de aquellas personas que buscan una oportunidad laboral, ya que en un solo lugar hay más de 50 empresas, lo que evita que el interesado acuda a varios lugares, ocasionando un gasto por el desplazamiento de un sitio a otro.
Las mismas facilidades son para las empresas, que les permitir tener hasta 500 personas en el sitio, ampliando así la posibilidad de buscar al mejor postor
para cubrir la vacante.
Pocos requisitos
Omar Álvarez agregó que acudir a estos eventos es sencillo, únicamente se les pide una identificación oficial, solicitud de empleo o CV, además, previo
a la feria lanzan un link para que los interesados se registren, el apartado se encontrará en ferias. empleo.gob.mx
Finalmente, el titular del Servicio Nacional del Empleo en Yucatán (SNEY) dijo que las instrucciones del gobernador Joaquín Díaz Mena son dar buenas,
reales y atractivas oportunidades laborales al pueblo de Yucatán. Por eso, desde la dependencia se han acercado a las colonias de Mérida con bolsas de empleo que se manejan en el SNEY, para que ahora no haya pretexto de no encontrar un buen trabajo. (Omar Xool)

Exponen daño de las megagranjas
Activistas y defensores de la comisaría Santa María Chi buscan impulsar la demanda colectiva


Los afectados se reunirán con autoridades federales para exponer el perjuicio ambiental que han causado las plantas porcícolas y evitar que se repita en otros municipios.
Continúa la defensa del medio ambiente en la comisaría de Santa María Chi; una comitiva integrada por defensores de la naturaleza viajarán hoy a la Ciudad de México para participar en una mesa de trabajo con autoridades de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de Medioambiente y Recursos Naturales (Semarnat). El objetivo es fortalecer la denuncia que presentaron contra
empresarios porcícolas que han dañado la salud de decenas de personas en esa localidad. Además, pretenden alcanzar acuerdos que se apliquen en otras comunidades yucatecas que comparten el mismo problema, informó Wilberth Alfonso Nahuat Tun, comisario de esa comunidad.
Agregó que hasta ahora no se ha visto avance significativo después de la clausura de la megagranja, aunque reconoció que fue un paso muy importante para

la comunidad; sin embargo, aún se observa movimiento en la granja, pero ninguno relacionado con la mudanza de los cerdos a otro lugar, como se ha manifestado.
Evidencias de la afectación
El motivo de esta reunión en la capital del país es para manifestar -con pruebas médicas y científicasque el daño causado va más allá de enfermedades infecciosas, es decir, se expondrá más a fondo el caso
Preparan
para que las autoridades conozcan el gravísimo daño ambiental que se ha causado en el estado y que, de no actuar a tiempo, se podría repetir en otros municipios como Maxcanú y Kinchil, que formarán parte de la comitiva y de las mesas de trabajo en la capital del país.
A casi un mes de que Profepa clausurara la granja en Santa María Chi, según el comisario municipal, persiste el peligro de que la gente, sobre todo los niños y los adultos mayores, contraigan
enfermedades estomacales, pues las bacterias de la salmonela están presentes en los pozos de agua de la comisaría meridana.
“Lo que estamos buscando es empujar la demanda colectiva y saber cómo nos van a garantizar la reparación del daño, tal como está ocurriendo con la granja Santa María y de qué manera lo van a hacer, y que se repliquen en las demás comunidades”, concluyó el comisario Nahuat Tun.
(Omar Xool)
homenaje dancístico a las leyendas mayas de Xocén
El Ballet Yucatán, antes conocido como Ballet Moderno Yucatán, prepara el estreno de El Centro del Mundo Narra, una obra coreográfica en cinco escenas que rinde homenaje a las tradiciones, cosmovisión y mitología del pueblo de Xocén, reconocido como “el centro del mundo maya”. Las funciones se llevarán a cabo en el Teatro de las Artes Nina Shestakova los días 4, 5, 11 y 12 de octubre. Maybel Miranda, director del Ballet Yucatán, explicó en entrevista con POR ESTO! que la puesta en escena se encuentra actualmente en proceso de montaje y está interpretada por seis bailarinas que encarnan figuras simbólicas de la tradición maya: aluxes, espíritus del agua, ancestros celestes, la mariposa azul y los guardianes del pueblo. “El personaje del Elegido es el hilo conductor de esta historia, un viaje que conecta lo humano, lo natural y lo divino”, señaló. Además, comentó que la obra
tiene como eje la cosmovisión del pueblo de Xocén, ubicado a 12 kilómetros de Valladolid, donde la oralidad, los mitos y las leyendas transmitidos por generaciones han mantenido viva la conexión con los ancestros. “Elegimos a Xocén porque representa las raíces de nuestro estado; es un lugar donde aún se conservan creencias y prácticas que mezclan lo maya con lo católico, y que merecen ser contadas a través de la danza y de la música prehispánica”, añadió Miranda.
La narrativa coreográfica está estructurada en cinco momentos que integran danza contemporánea con simbolismos de la tradición maya: Escena I: El Llamado de la Cruz. La Cruz Blanca convoca al pueblo, mientras los cuatro Guardianes anuncian el destino del Elegido. Escena II: Lu’um-La Tierra de los Aluxes. El Elegido se enfrenta a seis aluxes, espíritus de la naturaleza que lo desafían y lo guían. Escena III: Xibalbá-El Ce-
note que Susurra. El protagonista desciende al cenote sagrado y se encuentra con cuatro Espíritus del Agua, guardianes del inframundo. Escena IV: Ka’an-El Ascenso Celeste. Tres Ancestros Celestes y una Mariposa Azul conducen al Elegido hacia la trascendencia. Escena V: El Nuevo Centro. Todos los personajes se unen en un ritual que reafirma a Xocén como el corazón del mundo maya. Para los bailarines, interpretar a los personajes de esta obra ha sido un reto distinto. No sólo se trata de ejecutar pasos de danza, sino de encarnar las energías vivas de la tradición. Muchos de ellos han compartido que sienten la responsabilidad de dar vida a leyendas que escucharon desde la infancia. “Los intérpretes no sólo bailan, se convierten en portadores de memoria, rindiendo un homenaje a las creencias y mitos que sostienen nuestra identidad cultural”, subrayó Miranda. (Katia Leyva)
Aeropuerto
Mérida, Yucatán, jueves 25 de septiembre del 2025
Donar sangre salva cuatro vidas
La demanda de plasma va en aumento en México por la cantidad de accidentes y personas internadas

Un grupo de químicos de la Ciudad de México llegó para asistir al congreso anual de la Asociación Mexicana de Medicina Transfusional.
La Dra. Angelina Suárez, del sistema IMSS Bienestar en la Ciudad de México, encabeza la delegación de químicos y médicos que llegó ayer para asistir al congreso anual de la Asociación Mexicana de Medicina Transfusional.
La especialista explicó que vienen al foro con la intención de intercambiar experiencias y cono-
cimientos respecto al sistema de transfusión sanguínea, así como los procesos para garantizar la óptima calidad de la sangre que se suministra a los pacientes, ya sea donantes consanguíneos o de terceras personas.
Comentó que la demanda de sangre en México va en aumento, dada la cantidad de accidentes de
tránsito que se registran en carreteras y en zonas urbanas, a lo largo y ancho del país, como las personas que se encuentran internadas en clínicas y hospitales, por lo que disponer de este recurso puede salvar muchas vidas.
Por su parte, los químicos son los responsables de analizar la sangre desde que llega el donador
hasta que se transfunda al paciente, por tanto, contar con una cadena transfusional permite garantizar la calidad de la misma.
Cuando una persona dona sangre, los químicos la procesan en diferentes componentes, con esta medida se pueden salvar hasta cuatro vidas.
(Víctor Lara)
Abraza a su madre después de cuatro años

Contenta de volver a ver a Juanita Dzul, su mamá, que acudió a recibirla al Aeropuerto Internacional de Mérida con un ramo de flores, un peluche y un cartel de bienvenida, Esmeralda Couoh Dzul regresó ayer de San Francisco. Emocionada hasta las lágrimas, Esmeralda se fundió en un fuerte abrazo con su madre y posteriormente con los demás familiares que salieron desde las cuatro de la mañana de Xohuayán, comisaría del municipio de Oxkutzcab. La paisana explicó que migró a San Francisco, California, hace casi cuatro años, por invitación de sus tíos que viven en esa ciudad desde
hace más de 20 años, donde estuvo trabajando todo este tiempo. Al año siguiente se fue su hoy esposo, con quien tuvo a su hija Luna. Sin embargo, a petición de su esposo, que logró conseguir un buen empleo, le pidió que regresara con su familia para que conocieran a su nieta. El se quedó en ese país trabajando y apoyándola en lo que necesite, porque su deseo es que su hija no crezca sola y lejos de sus familiares, incluso, a través de una videollamada, Jonathan Domínguez pidió no exponer mucho a la luz solar a su hija, porque su piel es muy delicada. (Víctor Lara)
Oswaldo de León, en Mérida
El actor José Oswaldo de León llegó ayer a Mérida para tomar unos días de descanso después de concluir la grabación filmación de la telenovela Cautiva por Amor, que se proyectó a nivel nacional.
Entrevistado en la terminal, recordó que nació en Brownsville, Texas, y creció en Matamoros, Tamaulipas, abandonó sus estudios de medicina en San Antonio para iniciar su carrera de actor en México.
Profesionalmente ha participado en teatro en obras como All Witness, Escenas de amor , de Shakespeare; Our Town , por Thorton Wilder; A Midnights Dream Summers y Othelo, en la que interpretó a Casio, y La tempestad, junto a actores como Ignacio López Tarso.
Comentó que desde hace algunos meses radica en Mérida, donde se siente muy contento y tranquilo; viene cada vez que desea desconectarse del mundo de la farándula.
Sin embargo, no pudo evitar que un par de jovencitas lo reconocieran y aprovecharon para tomarse la foto del recuerdo. Oswaldo de León también fue uno de los artistas que participaron en la telenovela Minas de Pasión (Víctor Lara)

Policía
Mérida, Yucatán, jueves 25 de septiembre del 2025
Fallece de manera instantánea
Motociclista se estrella contra una camioneta de seguridad privada en Circuito Colonias
Un hombre perdió la vida ayer la mañana en un accidente de tránsito ocurrido en la avenida Circuito Colonias, en el tramo que conecta las colonias México e Itzimná De acuerdo con los primeros reportes, el motociclista circulaba en una motoneta Italika 125 cuando, a la altura de la calle 12, se estrelló contra el costado derecho de una camioneta perteneciente a una empresa de seguridad privada dedicada al traslado de valores.
El conductor de la moto salió disparado del vehículo y golpeó su cabeza contra el parabrisas de la camioneta, lo que provocó que el cristal se rompiera.
Tras el impacto, el motociclista cayó boca abajo sobre el pavimento y perdió la vida en el lugar.
Testigos señalaron que la camioneta circulaba a exceso de velocidad y que su conductor intentó ganarle al semáforo, que poco antes había cambiado a rojo.
El guiador de la camioneta aseguró a las autoridades que pasó cuando la luz estaba en amarillo.
Peritos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) realizaron las diligencias correspon-dientes para determinar las responsabilidades del siniestro. Mientras tanto, el conductor de la camioneta y los vehículos involucrados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado, cuyo personal arribó para levantar el cuerpo y recabar evidencia.
A raíz del accidente, la avenida Circuito Colonias fue cerrada en ambos sentidos lo que ocasionó complicaciones debido al intenso tráfico en la zona.
Autoridades de tránsito y seguridad recomendaron a los conductores tomar rutas alternas mientras se realizan las investigaciones y se retiran los vehículos involucrados.
Por otro lado, el conductor de un Nissan Tsuru ignoró un disco de alto y fue impactado por un automóvil Chevrolet Beat que circulaba con preferencia de paso.
El percance ocurrió en la intersección de la calle 87 con 50 del Centro de la ciudad.
Según los reportes, el conductor del Tsuru circulaba de Poniente a Oriente sobre la calle 87, pero al llegar a la esquina y por razones aún no especificadas, no respetó la señal de alto y continuó su marcha.
En ese preciso momento, un Chevrolet Beat conducido por un sujeto no identificado que transitaba por la calle 50 colisionó contra el Tsuru. Nadie resultó lesionado y ambas partes llegaron a un acuerdo en cuanto a los daños de sus unidades.
(Alejandro Collí)

Este trágico accidente subraya la importancia de respetar los límites de velocidad y señales de tránsito, especialmente en zonas muy transitadas.
Choque
frontal en la vía Conkal-Chicxulub
Un fuerte accidente vehicular registrado en la carretera
Conkal-Chicxulub Puerto dejó como saldo dos personas gravemente lesionadas, una de ellas atrapada entre los fierros retorcidos de un automóvil. El siniestro generó un intenso despliegue de los cuerpos de emergencia, así como el cierre total de la vía por bastante tiempo para facilitar las labores de rescate de los heridos y liberar la carretera. De acuerdo con los reportes preliminares y versiones de testigos, el percance se habría originado cuando el conductor de un vehículo Volkswagen Pointer se quedó dormido al volante, invadiendo el carril contrario e impactando de frente contra un automóvil Ford.
La colisión fue de alta magnitud y dejó con mayores daños al ocupante del Pointer
Al sitio acudieron elementos de la Policía Municipal de Conkal, que delimitaron el área para facilitar las labores de rescate. Personal del Cuerpo de Bomberos utilizó equipo hidráulico, conocido como quijadas
de la vida, para poder liberar al copiloto del Pointer, quien quedó prensado tras el impacto.
Los dos heridos fueron trasladados de urgencia a un hospital de Mérida, debido a la gravedad
de sus lesiones. El tránsito en la zona se vio severamente afectado durante varias horas, mientras se realizaban las maniobras de rescate y retiro de los vehículos siniestrados para lo cual se solicitó
el apoyo de grúas. Hasta el momento, no se ha confirmado si el auto presuntamente responsable del accidente contaba con seguro de daños mayores. (Alejandro Collí/ Francisco Martín)

Patrulla colisiona en el Centro
Agente pierde el control del volante de la unidad oficial y se proyecta contra un auto estacionado

En el vehículo particular se encontraba un adulto mayor que presentó algunos golpes y crisis hipertensa, al igual que el responsable.
Un accidente de tránsito ocurrido en calles del Centro de Mérida dejó como saldo dos personas con lesiones menores, luego de que una patrulla de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) colisionara contra un vehículo particular que se encontraba estacionado.
Los hechos se registraron en la calle 72 entre 35 y 37 de la colonia Centro, cuando el conductor de la unidad oficial con número económico 6257 perdió el control y se impactó contra un automóvil Kia Rio, dentro del cual se hallaba un hombre de 63 años de edad.
Según datos preliminares, el conductor de la patrulla habría
perdido el control de la dirección por razones que aún no han sido aclaradas. La fuerza del impacto provocó que el Kia Rio se proyectara contra un poste de concreto cercano, sin que este registrara daños estructurales visibles.
Atención médica
Tanto el oficial a cargo de la unidad como el ciudadano que se encontraba dentro del vehículo afectado resultaron policontundidos. Ambos también presentaron una crisis hipertensiva a causa del incidente, por lo que fueron atendidos en el lugar por paramédicos de la
misma corporación. Afortunadamente, ninguno de los involucrados requirió traslado hospitalario.
Elementos de tránsito de la SSP acudieron al lugar para tomar conocimiento de los hechos y realizar el peritaje correspondiente.
El área fue asegurada por algunos minutos para permitir las labores de atención médica y retiro de los vehículos involucrados, sin que se registrara afectación importante a la vialidad.
De acuerdo con información proporcionada por la SSP, será la aseguradora de la corporación la encargada de cubrir los daños materiales ocasionados tanto al
vehículo particular como a cualquier elemento urbano que pudiera haber resultado afectado.
Vecinos mencionaron que la calle donde ocurrió el accidente es angosta y con tráfico irregular, lo cual podría haber contribuido al percance. Sin embargo, serán las investigaciones correspondientes las que determinen si hubo algún otro factor que influyera en la pérdida de control del vehículo oficial. Las autoridades reiteraron su compromiso de garantizar la seguridad vial y continuar capacitando a su personal para prevenir este tipo de situaciones.
(Alejandro Collí)
Denuncian presunta negligencia en kinder

Una madre de familia ha levantado la voz contra la supuesta negligencia de un preescolar en Ciudad Caucel, luego de que su hija sufriera una caída y un golpe en la cabeza sin recibir la atención adecuada por parte del personal de la institución.
La afectada, identificada como F.M.M., relató que, ante la indiferencia de maestros y directivos, se vio obligada a cambiar a su hija de escuela y ahora pide la intervención de las autoridades educativas.
Los hechos ocurrieron en el preescolar ubicado en la calle 60 de Ciudad Caucel. Según el testimonio de la madre, el incidente se descubrió al final de la jornada escolar, cuando acudió a recoger a su hija. Fue entonces que notó que la ropa de la menor presentaba manchas de sangre y la pequeña se quejaba de dolor en la cabeza.
Al cuestionar a la maestra y a la directora sobre lo sucedido, ambas negaron haber visto algo. La propia niña, al ser interrogada por su
Se lleva susto por una boa
Una boa constrictora de aproximadamente dos metros de longitud fue capturada en los patios de la Hacienda Hunxectamán, ubicada en el municipio de Umán. El ejemplar fue reubicado en su hábitat natural gracias a un operativo conjunto entre ciudadanos y la Policía Municipal de Umán.
El hallazgo fue reportado por Xavier Chalé, encargado de la hacienda, quien descubrió al reptil en una de las áreas verdes del sitio. Al percatarse de la presencia del animal, solicitó apoyo a su vecino Víctor Koyoc, conocido en la comunidad por su experiencia en el manejo de fauna silvestre.
Koyoc actuó con calma y destreza, logrando inmovilizar al reptil sin causarle daño. Tras confirmar que se trataba de una boa constrictora, se dio aviso a las autoridades locales.
Minutos más tarde, elementos de la Policía Municipal coordinada de Umán acudieron al sitio para asegurar al ejemplar.
La serpiente fue colocada en una bolsa especial para su traslado y posteriormente liberada en una zona natural alejada de áreas urbanas, como parte de un protocolo de reubicación.
madre, explicó que estaba jugando en los columpios cuando cayó y se golpeó la cabeza. Ante la falta de respuesta y la aparente desinterés del personal del plantel, la ama de casa tomó la decisión de llevar a su hija a recibir atención médica de forma inmediata.
La menor fue atendida en un consultorio, donde se determinó que la herida en la cabeza requería un punto de sutura y limpieza a fondo. A pesar del tratamiento, la niña continuó sintiendo dolor horas después, lo que motivó a su madre a trasladarla a una clínica particular para una valoración más exhaustiva. Esta situación ha generado una profunda preocupación en la madre, quien lamentó que en la escuela no se priorice la seguridad y el bienestar de los niños. “Se priorizan otras situaciones en la escuela y no la atención de los pequeños”, declaró la afectada. (Alejandro Collí)
La Policía Municipal de Umán exhortó a la ciudadanía a reportar de manera oportuna cualquier avistamiento de fauna silvestre, con el fi n de salvaguardar tanto la seguridad de los vecinos como la integridad de los animales.
(Alejandro Collí)

Embiste un tráiler a panadero
Adulto mayor sufre lesiones menores tras ser impactado por la pesada unidad que se dio a la fuga
Un aparatoso accidente ocurrido sobre el libramiento Yaxcopil–Peto dejó como saldo a un adulto mayor lesionado y cuantiosos daños materiales, luego de que un tráiler impactara violentamente un vehículo compacto y se diera a la fuga.
Los hechos se registraron alrededor de las 18:00 horas, cuando se activaron los cuerpos de emergencia y seguridad del municipio de Peto, tras reportarse un accidente vehicular en el tramo mencionado. De acuerdo con información recabada, el conductor afectado fue identificado como Rigoberto P. C., de 65 años de edad, originario de Tekax y conocido por vecinos de la zona como Dimas. El adulto mayor se dirigía a la comisaría de Yaxcopil a bordo de un vehículo Nissan para realizar la entrega de pan, como lo hacía de forma habitual.
Mientras circulaba por el libramiento, el automóvil de Dimas fue impactado en el costado izquierdo por un tráiler que, presuntamente, invadió el carril contrario, lo que provocó el violento encontronazo. La fuerza del golpe dejó severos daños en el vehículo compacto, que por poco termina fuera de la vía.
En el interior del automóvil sólo se encontraba el conductor, quien vivió momentos de auténtico terror. Según narró el propio Rigoberto, apenas tuvo tiempo de reaccionar cuando notó que el tráiler se aproximaba directamente hacia él. En cuestión de segundos, sintió el impacto y vio cómo el vehículo de carga pesada continuaba su marcha, abandonando la escena del accidente sin detenerse.
Milagrosamente, el adulto mayor resultó con lesiones menores, pese a la magnitud del choque. Paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) acudieron

rápidamente al sitio para brindarle los primeros auxilios. Aunque presentaba golpes y signos de crisis nerviosa, no fue necesario su traslado a un hospital.
Elementos de la Policía Municipal de Peto también arribaron al lugar para asegurar la zona y tomar conocimiento de los hechos. Mientras tanto, el tramo afectado fue resguardado en espera del arribo de una grúa que se encargó de remolcar el automóvil dañado.
Hasta el momento, las autoridades no han dado con el paradero del tráiler responsable del accidente.
Familiares de Rigoberto señalaron que su recuperación está en marcha y agradecieron que el accidente no tuviera consecuencias fatales.
(Jaime Tun)

Paramédicos atendieron al tahonero, cuyo Nissan acabó destrozado.
Auxilian a joven que atenta contra su vida

Una llamada de auxilio a los números de emergencia movilizó a la Policía Municipal de Ticul y a paramédicos, luego de que un padre solicitara apoyo al encontrar a su hijo malherido en un departamento del barrio de la Mejorada
Los equipos de emergencia acudieron de inmediato al lugar y lograron estabilizar al joven, quien fue trasladado a un hospital de Mérida debido a la gravedad de sus heridas. El incidente se registró en un predio ubicado en la calle 30, entre 15 y 17, que cuenta con departamentos en renta. De acuerdo con el relato de los vecinos, el padre del joven salió a la calle gritando y pidiendo ayuda desesperadamente. Fueron los propios residentes que, alarmados por los gritos, marcaron al 911.
En cuestión de minutos, los servicios de emergencia llegaron al lugar y encontraron a un joven tirado en el piso, rodeado de un charco de sangre. Presentaba múl-
Controlan incendio en tiradero
Un incendio en el antiguo relleno sanitario de Umán movilizó ayer en la mañana a la Policía y al Cuerpo de Bomberos, que actuaron con rapidez para controlar el fuego.
El siniestro, originado por la quema de tablas y cartón, no dejó personas lesionadas, pero puso en alerta a las autoridades locales debido a su potencial para salirse de control.
El fuego fue detectado por elementos de la unidad 740 de la Dirección de Seguridad Pública y Vialidad de Umán durante un recorrido de vigilancia. Desde la distancia, los agentes notaron una densa columna de humo negro que se elevaba del predio, lo que los llevó a investigar de inmediato.
Al ingresar al lugar, los uniformados confirmaron que el incendio se había iniciado en una zona donde se acumulaban desechos, principalmente tablas y cartón.
A pesar del intenso humo, no se encontró a ninguna persona en el sitio ni se hallaron indicios de que alguien estuviera directamente involucrado en el inicio del fuego. Inmediatamente, se solicitó el apoyo del Cuerpo de Bomberos y del personal del Ayuntamiento para comenzar las labores de extinción.
tiples heridas en los brazos y el cuello, aparentemente provocadas por un objeto punzocortante. Los paramédicos actuaron con rapidez para detener la hemorragia y, una vez estabilizado, lo trasladaron al Centro de Salud de la localidad para una primera valoración. Debido a la severidad de las lesiones, se determinó que era necesario un traslado urgente a Mérida. El joven fue enviado al hospital Agustín O’Horán para recibir atención especializada. Las autoridades informaron que se realizarán las investigaciones pertinentes para esclarecer los hechos y determinar las causas que orillaron al joven a tomar esta drástica decisión. Hasta el momento, se desconocen los motivos de lo sucedido. Vecinos recordaron que no es el primer caso en el mismo predio. Hace unos cinco años, una mujer también atentó contra su vida en el mismo lugar. (Benito Cetina)
La rápida respuesta de las autoridades fue crucial para contener la situación. Gracias a la acción coordinada, el incendio fue controlado antes de que se extendiera y pudiera representar un riesgo mayor para la población o el entorno.
(Alejandro
Collí)

Fatal desenlace a desaparición
Luego de una búsqueda encuentran sin signos vitales a abuelito dentro de su rancho
Lo que comenzó como una jornada habitual de trabajo en el campo terminó en tragedia, luego de que fuera localizado sin vida un adulto mayor en su propio rancho, ubicado en el tramo carretero Tizimín-Río Lagartos.
El lamentable hallazgo ocurrió luego de que su hijo, Agustín A.C., de 45 años, reportara la desaparición de su padre, Pablo A.V., de 78 años, quien había salido desde temprano para atender a sus animales y no regresó a su domicilio.
La denuncia fue realizada a través del número de emergencias 911, lo que movilizó a elementos de la Policía Municipal de Río Lagartos y unidades de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), que arribaron al sitio para tomar conocimiento del caso.
Agustín acudió al rancho acompañado de varios familiares que comenzaron una búsqueda por los alrededores del predio, recorriendo los lugares por donde solía caminar el septuagenario.
Tras varios minutos de búsqueda, uno de los nietos de don Pablo encontró el cuerpo del hombre a unos 100 metros de un corral de ganado. Estaba tendido entre la maleza, sin mostrar señales de vida. La noticia conmocionó a la familia, que mantenía la esperanza de hallarlo con vida.
Al confirmarse el hallazgo, los oficiales solicitaron el apoyo médico correspondiente. Hasta el lugar se trasladó la ambulancia Y-62 de la SSP. Los paramédicos ingresaron al área acordonada para realizar la revisión médica, pero, lamentablemente, sólo pudieron
Fracturada al volar de motocicleta
Una mujer sufrió fractura expuesta, luego de que su pie quedara atrapado entre la cadena y el rin trasero de una motocicleta.
El hecho se registró en la calle 55 con 32, en la colonia Padre Eterno de Tekax, cuando Gilda C.Ch. de 36 años de edad, viajaba como pasajera en una motocicleta Italika, sin placas de circulación, conducida por su esposo.
De acuerdo con los primeros reportes, el accidente ocurrió cuando la falda de la mujer se enredó en la cadena del vehículo.
Este inesperado incidente provocó que la cadena jalara con fuerza el pie derecho de la mujer, lo que provocó que ambos ocupantes perdieran el control de la unidad y derraparan varios metros sobre el pavimento. En ese momento, el pie de la mujer quedó prensado entre el rin y la cadena de la motocicleta, lo que le causó una fractura expuesta.
El suceso generó momentos de

Causó alarma entre los familiares que el septuagenario acudió a darle de comer al ganado y no regresaba.
constatar que don Pablo ya no contaba con signos vitales. El área fue inmediatamente acordonada con cintas amarillas mientras se daba aviso a las autoridades competentes. Horas más tarde arribó personal de la Fiscalía General del Estado, agentes de la Policía Estatal de Investigación (PEI) y peritos del Instituto de Ciencias Forenses.
Las autoridades del Semefo realizaron el levantamiento del cuerpo y comenzaron con las diligencias correspondientes. El cuerpo del septuagenario fue trasladado para la práctica de la necropsia de ley, a fin de determinar con exactitud las causas del fallecimiento, las cuales, hasta el cierre de esta edición, no habían sido reveladas de manera oficial.
La lamentable noticia ha generado consternación en la comunidad de Tizimín, donde don Pablo era una persona conocida y apreciada por sus vecinos. Aunque todo apunta a un posible fallecimiento por causas naturales, serán los resultados forenses los que confirmen o descarten esta hipótesis.
(Carlos Euán)

La falda de la mujer se enredó en la cadena y los dos ocupantes de la unidad derraparon. (POR ESTO!)
gran angustia entre vecinos del lugar, que al percatarse del accidente acudieron en auxilio de la pareja.
Auxilio de vecinos
Algunas personas trajeron herramientas improvisadas con las que lograron liberar el pie de la lesionada, mientras otros dieron aviso a los servicios de emergencia.
Minutos más tarde, arribaron al lugar paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, que brindaron los primeros auxilios a la víctima y posteriormente la trasladaron de urgencia al Hospital General para recibir mayor atención. Elementos de la Policía Municipal de Tekax también llegaron al sitio para tomar conocimiento del incidente y realizar las diligencias
Presuntos cacos son detenidos
Agentes de la Policía Municipal de Tizimín detuvieron ayer en la madrugada a tres individuos, entre ellos un menor de edad, que caminaban por la calle cargando varios objetos de los que no pudieron comprobar su procedencia.
Los hechos ocurrieron en la colonia Santa Rosa de Lima y se sospecha que los artículos provienen de un robo reciente. La detención se llevó a cabo cuando una patrulla realizaba un recorrido de vigilancia sobre la calle 63-A, entre 67 y 69. Los agentes notaron a dos personas con actitudes sospechosas: uno cargaba una puerta de madera barnizada y el otro una tarja de metal, un espejo, dos sillas de madera plegables y una escalera de aluminio. Al ver la presencia de la patrulla, los sujetos se mostraron nerviosos y evasivos. Los oficiales les marcaron el alto para interrogarlos sobre la procedencia de los artículos. Sin embargo, se contradijeron varias veces y se comportaron de manera agresiva e impertinente.
Ante esta situación, los agentes procedieron a asegurar a los sospechosos y a trasladarlos a la comandancia donde se identificaron como Fernando X.L., de 27 años, y Nefy H.G., de 16. Las autoridades informaron que permanecerán a la espera de que alguna persona se presente a reportar el robo de estos artículos para poder iniciar los protocolos de devolución y determinar si se interpondrá una denuncia ante la Fiscalía General del Estado. (Carlos Euán)
correspondientes. La motocicleta fue asegurada por los oficiales debido a que no contaba con placas de circulación. Este lamentable hecho recuerda la importancia de respetar las medidas de seguridad al conducir motocicletas, así como el uso de ropa adecuada que no represente riesgos para los ocupantes. (Jaime Tun)

Municipios
Mérida, Yucatán, jueves 25 de septiembre del 2025
Talentosos
Los Mensajeros de Ixil son seleccionados para representar a su municipio en un concierto estatal del proyecto Ko´ox Paaxic, impulsado por Secretaría de la Cultura y las Artes

La agrupación está conformada por niños y jóvenes de 10, 12, 15 y 16 años, y han dedicado largas horas para enaltecer la música yucateca y llevarla a nuevos escenarios. Fuga de gas en carretera hacia Progreso provoca suspensión de labores Inicia la fiesta en honor a San Francisco de Asís en Hocabá
Progreso
Fuga de gas natural causa alarma
Cuerpos de emergencia se movilizan por la perforación de un pozo profundo, en la carretera hacia Mérida
PROGRESO, Yucatán.- Una fuga de gas natural originada ayer en el kilómetro 13 de la carretera Mérida-Progreso, donde se construye un centro comercial, movilizó a cuerpos de emergencia y obligó a suspender las labores en la zona.
De acuerdo con los reportes preliminares, trabajadores que realizaban la perforación de un pozo profundo dañaron accidentalmente un ducto, lo que provocó la salida del combustible al exterior y encendió las alertas de inmediato.
Aunque no se reportaron personas lesionadas, el riesgo de explosión obligó a evacuar a los trabajadores y cerrar de manera preventiva el área, mientras elementos policiacos y de auxilio aseguraban el perímetro.
Unidades de la Secretaría de Seguridad Pública, bomberos y ambulancias acudieron al sitio para controlar la emergencia y atender cualquier eventualidad, en coordinación con personal de Protección Civil del Estado y efectivos de la Guardia Nacional, quienes instalaron un cordón de resguardo para impedir el paso de curiosos y automovilistas.
La fuga fue controlada en cuestión de minutos, pero la vigilancia continúa en la zona mientras especialistas realizan pruebas al ducto para descartar daños mayores que pudieran de-
Cumple 84 años Muelle
de Arcos
PROGRESO, Yucatán.- El histórico Muelle de Arcos cumple 84 años de su inauguración, una obra emblemática que desde 1941 abrió las puertas de Progreso, y con ello de Yucatán, al comercio y al mundo. Desde su construcción, el muelle representó un parteaguas en el desarrollo económico de la costa yucateca, al permitir la llegada de embarcaciones de mayor calado y consolidar a Progreso como puerto estratégico. Durante años se creyó que la obra había sido un regalo de Holanda a México; sin embargo, documentos históricos confirman que se trató de un proyecto impulsado por el entonces presidente Lázaro Cárdenas del Río, quien dejó como legado una estructura única en su tipo.
La Capitanía Regional destacó que, gracias al puerto de altura y a sus posteriores am-


Silvestres reclaman su espacio
Aunque no se reportaron personas lesionadas, el riesgo de explosión obligó a evacuar a los trabajadores.
rivar en otra contingencia. Protección Civil exhortó a la población a no bajar la guardia y a reportar de inmediato al 911 cualquier olor a gas, recordando que evacuar a tiempo es la mejor
forma de prevenir tragedias.
Este incidente evidencia la importancia de los protocolos de seguridad en obras de construcción, especialmente cuando se trabaja cerca de ductos de combustibles.
Las autoridades ya investigan cómo se originó la perforación accidental y qué medidas deberán reforzarse en futuras obras para evitar situaciones similares.
(Alejandro Collí)

En 1941 abrió las puertas del puerto, y con ello de Yucatán, al comercio y al mundo. (Gerardo Keb)
pliaciones, la economía local y estatal ha logrado mantenerse a flote, siendo muestra clara de la importancia de esta terminal marítima para Yucatán. De acuerdo con la Secretaría de Fomento Económico, el Muelle de Arcos es considerado el más antiguo en América Latina en utilizar acero inoxidable como refuerzo estructural, lo
que lo convierte en un referente mundial de ingeniería portuaria. Además, forma parte de la infraestructura del muelle fiscal de Progreso, que en julio de 2023 recibió la certificación del Récord Guinness como el más largo del mundo, con ocho mil 18.98 metros de longitud, en el marco del 152 aniversario de la fundación del puerto.
En la actualidad, el muelle de arcos ya no cumple con su función original de recibir unidades pesadas; sin embargo, sigue en pie como monumento histórico, reservado para el tránsito de vehículos particulares y eventos sociales, con el propósito de conservarlo en buen estado por muchas décadas más. (Gerardo Keb)
PROGRESO, Yucatán.La fauna silvestre está reclamando su espacio en el puerto, donde en los últimos años se ha vuelto cada vez más común la presencia de coatíes y mapaches en zonas urbanas y playeras. Este fenómeno, que despierta tanto curiosidad como preocupación, refleja la urgencia de aprender a convivir con la vida silvestre en medio del crecimiento poblacional y urbano de la ciudad. El biólogo Mario Geovani Zapata Cervera, titular de la Unidad de Control y Protección Animal de Progreso, explicó que la presencia de estas especies en áreas pobladas no es casualidad, sino consecuencia directa de la pérdida de sus hábitats por la deforestación y la expansión inmobiliaria y turística. Señaló que, aunque coatíes y mapaches cumplen funciones ecológicas esenciales, como el control de plagas y la dispersión de semillas, su acercamiento al ser humano también implica riesgos, como transmisión de enfermedades, ataques a mascotas y daños en jardines o cultivos. Ante ello, asociaciones de protección animal y ambiental promueven campañas de concientización para fomentar la coexistencia responsable. Entre las recomendaciones destacan asegurar correctamente la basura, no alimentara la fauna silvestre y mantener siempre una distancia prudente en caso de avistamientos.
(Gerardo Keb)

es
Sindicato pesquero tiene directiva
Efectúan
una asamblea general para la elección y toma de protesta de los hombres de mar
PROGRESO, Yucatán.- Ayer por la mañana se llevó a cabo la primera asamblea general del Sindicato Fuerza Única Pesquera, donde se eligió y tomó protesta a la directiva que estará al frente de dicha agrupación, la cual busca velar por los derechos de más de 450 pescadores, armadores, fileteras y deshuesadoras de la costa yucateca.
Durante esta primera sesión se logró la votación y elección de la primera directiva general de este sindicato, encabezado por el secretario general Abel Tapia Esquivel; Miguel José Chan Jimenes, secterario de Conflictos; Anilu Cetina Canto, encargada de Actas; Javier Jesús León López, tesorero; Carlos Martín Rubio Cruz, representante de Vigilancia, así como los vocales José Manuel Uc Pech, Guillermo Gonzales Castellanos, Christian Javier Novelo Ayala y Santos Jacobo Madera Gil.
Luego de la elección y aprobación ante el pleno de la mesa directiva, se llevó acabo la toma de protesta de todos los asistentes para cumplir con los estatutos establecidos en el reglamento interno de este sindicato recién creado.
Ante esto, el ahora secretario general, Abel Tapia Esquivel, señaló que este sindicato fue formado con el objetivo de darle voz al sector pesquero, debido a que en múltiples ocasiones, al acudir a instancias oficiales, no son escuchados como se debe por no tener el peso suficiente; sin embargo, organizados y formados en una agrupación tienen la posibilidad de ser plenamente escuchados y que sus demandas sean atendidas.
Tapi Esquivel indicó que una de las acciones que buscará atender al inicio de su gestión será el poder entablar relaciones para la inclusión de hombres de mar que se encuentran fuera de las listas de apoyos estatales y federales. De igual manera, señaló que se buscará dar voz por el tema de las áreas de pesca y zonas restringidas, indicando que no están en contra de estas medidas; pero que piden que sean parejas para todos, ya que, según indicó el Secretario General de este sindicato, existen entre 20 y 30 lanchas dedicadas a capturar en esos lugares. “Esto atenta contra el esfuerzo del sector por mantener la sustentabilidad de las especies”, dijo.
450 ASAMBLEA
agremiados asistieron al evento de toma de protesta.
Para finalizar, Abel Tapia Esquivel indicó que su gestión, destinada a concluir el 24 de septiembre del 2029, se enfocará en fortalecer al sindicato, sentar bases para seguir avanzando en este proyecto y buscar que el sector tenga una voz real, fuerte y dedicada a cuidar los intereses de los pescadores, armadores, fi leteras y deshuesadoras.
(Gerardo Keb)

En la velada cultural se presentaron grupos folclóricos. (F. M.)

TELCHAC PUEBLO,
Yucatán.- Frente al Palacio Municipal se llevó a cabo una noche cultural en la que artistas locales deleitaron al público que se dio cita para disfrutar del arranque de la tradicional fiesta en honor a San Francisco de Asís.
El evento, que dio inicio a las 20:00 horas, marcó también la inauguración oficial de la Semana Cultural 2025, donde se presentaron diversos grupos artísticos como Unidos por el Canto ,
con los artistas Gloria Campos, Pedro Hernández Pacheco, Miguel Campos y Dianely Concha. Asimismo, estuvo presente el club Amigos Intérpretes de la Canción , con la cantante Doris Novelo Góngora.
Posteriormente, el Ballet Folclórico Infantil del Ayuntamiento de Telchac Pueblo, bajo la dirección de la maestra Alejandra Aguilar, deslumbró en el escenario con las coloridas estampas Lo mismo ocurrió cuando el
Tixkokob, referente gastronómico gracias al sazón
TIXKOKOB, Yucatán.- La buena sazón y la variedad de platillos han convertido a Tixkokob en un referente gastronómico en la región, con al menos 50 establecimientos dedicados a la preparación y venta de comida tradicional y económica. Uno de estos negocios es el restaurante Tino’s , ubicado en el corazón del municipio, dentro
del mercado Aquiles Serdán , un edifi cio con historia que en el pasado funcionó como escuela primaria y que hoy alberga locales de comida y comercio. Su administrador, don Florentino Tino Cruz, cuenta con más de 10 años de experiencia en la cocina regional e internacional. En su menú se pueden encontrar platillos como albóndigas con
fideos, pechuga empanizada con arroz y frijol, así como mariscos en días especiales. “Aquí hay de todo, para todos los gustos”, afirmó el cocinero mientras servía con entusiasmo a sus comensales. Señaló que entre sus clientes frecuentes se encuentran trabajadores del Tren Maya y visitantes de otros municipios, quienes buscan alimentos sabrosos, hi-
giénicos y a buen precio. “La higiene y el buen sazón es nuestro lema”, expresó don Tino al momento de atender a un cliente, orgulloso de formar parte de la creciente oferta culinaria del municipio.
Actualmente, en Tixkokob hay una gran variedad de cocinas económicas que ofrecen comida para llevar, con precios accesibles. (Enrique Sabido Araujo)
Ballet Folclórico Juvenil y Femenil, dirigido por Pedro Casanova, tuvo la oportunidad de presentar diversos bailables.
Se espera que, en los próximos días, cientos de visitantes de municipios vecinos acudan a Telchac Pueblo para participar en las diversas actividades culturales, religiosas y recreativas programadas como parte de estas festividades, que invitan a convivir y celebrar en un ambiente familiar.
(Francisco Martín)


Transmiten su amor por la trova
Bajo la dirección de Sergio Narváez Franco, un grupo de jóvenes pone en alto la música yucateca
IXIL, Yucatán.- Con disciplina, ternura y mucho amor por la trova, Los Mensajeros de Ixil participarán y representarán con orgullo al municipio en un concierto estatal del proyecto Ko´ox Paaxic impulsado por la Secretaría de Cultura y las Artes (Sedeculta), luego de largas horas de ensayo para dejar en alto la música de la tierra yucateca. La agrupación, formada por ni-
ños y adolescentes del municipio, ha dedicado largas horas de ensayo para enaltecer la música yucateca y llevarla a nuevos escenarios. Entre los talentosos jóvenes están Diego Sebastián, Camila Fernanda, Katherine Consuelo y Vanesa Guadalupe de 10, 12, 15 y 16 años, respectivamente; así como por Juan Pablo, Hazael Emanuel, Antonio de Jesús, todos de 12 años.
Bajo la dirección del maestro Sergio Adrián Narváez Franco, estos jóvenes artistas han iniciado una prometedora trayectoria musical con el firme objetivo de dar a conocer la trova tradicional y tocar el corazón del público a través de sus interpretaciones. Lo que comenzó como un sueño para este grupo infantil se ha convertido en una realidad. Han sido
Denuncian de fi ciencias en el servicio médico de una clínica
KANASÍN, Yucatán.- La atención en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 14 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Kanasín se encuentra nuevamente en el centro de la polémica, luego de que usuarios denunciaran presuntos malos tratos y deficiencias en el servicio. Uno de los testimonios más recientes corresponde a Miguel M. V., vecino del municipio, quien relató su experiencia en dicha clínica. “Fui a consultar y, en lugar de entregarme mi pase en condiciones adecuadas, me dieron un papel arrugado con una fecha que no correspondía. Al reclamar, me dijeron que así se entrega ahora. Todo se complicó cuando empecé a insistir en que me dieran el docu-
mento correcto, porque empezaron a alzar la voz y hasta llamaron a la Policía. Al final, me dieron el documento correcto, pero de muy mala gana”, narró. El denunciante agregó que la situación se tornó más incómoda cuando una oficial de Policía, de manera grosera, le pidió firmar un documento. “Me sentí intimidado. Uno acude al IMSS buscando atención médica, no conflictos ni amenazas. Es indignante que, además de lidiar con una enfermedad, tengamos que soportar estas faltas de respeto”, lamentó.
El señalamiento se suma a otras quejas recurrentes sobre la calidad de la atención en la UMF 14. Usuarios aseguraron que parte del personal se muestra distraído
durante la jornada laboral. “En varias ocasiones he visto cómo se la pasan con el celular, y si alguien llega a interrumpirlos, se molestan. Esto genera una imagen de desinterés y poca vocación”, comentó doña Teresa May, paciente frecuente de la clínica. Otros derechohabientes señalaron que la burocracia y los retrasos en trámites elementales afectan directamente a quienes requieren atención. “A veces nos hacen esperar más de dos horas sólo para entregar una receta o un pase. Es desesperante porque muchos trabajamos y no podemos perder tanto tiempo”, expresó José Cárdenas, vecino de la colonia Villas de Oriente. (Iván de Jesús May Cen)
invitados a presentarse en el Museo de la Canción Yucateca A.C., y fueron seleccionados para participar en un concierto de carácter estatal. Además, próximamente grabarán un videoclip entre las milpas y sembradíos de su pueblo, junto al reconocido trovador Felipe de la Cruz, quien ha confiado en su talento y potencial artístico. Los Mensajeros de Ixil llevan en su canto los versos de los compositores y poetas yucatecos, transmitiendo a nuevas generaciones el romanticismo y el sentimiento que caracterizan a la trova del Mayab Esta agrupación es un ejemplo del trabajo comunitario, el impulso cultural desde las infancias y el poder de la música como herramienta de identidad y unión.
(Redacción POR ESTO!)

Hocabá
Inicia con algarabía la fiesta patronal
La celebración anual en honor a San Francisco de Asís comienza con una inolvidable Alborada
HOCABÁ, Yucatán.- La comunidad de esta villa se encuentra de fiesta con el arranque de la tradicional celebración en honor a San Francisco de Asís, su santo patrono, con la esperada Alborada que marcó el inicio de los gremios y de los festejos religiosos que se extenderán hasta el 4 de octubre, mientras que los eventos populares iniciarán el 2 y acabarán el 5 y, posteriormente, se reanudarán para el 11 y 12 del mismo mes.
Desde temprana hora, los preparativos dieron vida al Centro del pueblo. Vecinos, autoridades religiosas y civiles, así como los gremios organizadores, se congregaron en torno al templo principal para participar en la bajada de la efigie de San Francisco, imagen venerada por generaciones y considerada una de las más antiguas de la región. El evento, cargado de simbolismo y devoción, reforzó los lazos de identidad de la comunidad que cada año se organiza para honrar al patrono.
La jornada inició a las 19:00 horas con una vaquería animada por la charanga Andrea , en la que jaraneros locales y de poblaciones vecinas llenaron de música y color la explanada principal.
Entre sones y zapateados , la fiesta tomó fuerza, recordando que la Alborada no es sólo un acto religioso, sino también una expresión

Cientos de familias de la comunidad asistieron a una misa solemne en la principal iglesia del municipio.
cultural que une a todo Hocabá. Posteriormente, a las 21:30 horas, se realizó la Alborada, un acto en el que se cantan alabanzas y se encienden fuegos artificiales como símbolo de alegría y esperanza. A las 22:30, se celebró la solemne misa, momento central de la noche, en la que también se llevó a cabo la coronación
de la embajadora parroquial, Reyna Guadalupe Cante Cahuich, quien representará a la juventud de la iglesia durante toda la festividad.
El presbítero Pedro Novelo López recordó en su homilía la frase atribuida a San Francisco: “Ruega, serafín llagado, por nosotros pecadores”, instando a los feligreses a mantener viva
Ciudadanos se unen para limpiar la comisaría de San Isidro Ochil
SAN ISIDRO OCHIL, Homún.-
En la comisaría de San Isidro Ochil con poco más de mil habitantes, perteneciente al municipio de Homún, la unión comunitaria se ha convertido en ejemplo de organización y responsabilidad ciudadana. Desde temprana hora el fin de semana, decenas de habitantes se reunieron en el parque principal y en otras áreas comunes para llevar a cabo una jornada de limpieza, desyerbe, pintura y reparación de espacios públicos.
Con machetes, escobas, brochas y cubetas de pintura, los vecinos trabajaron para devolverle el brillo orden a los lugares de convivencia de la comunidad. La iniciativa, impulsada por los propios habitantes, no dependió de ninguna autoridad externa, sino que surgió del interés colectivo por mejorar su entorno.
“Estamos acostumbrados a organizarnos de esta manera, aquí todos ponemos nuestro granito de arena porque sabemos que el pueblo es de todos. Si no cuidamos nosotros, ¿quién lo hará?”, comentó Pedro Canul, uno de los vecinos que participó en la jornada.
Las labores incluyeron el desyerbe de áreas verdes, la limpieza de banquetas y calles principales, así como la reparación de bancas, juegos infantiles y luminarias dañadas. Además, un grupo de mujeres se organizó para preparar alimentos y bebidas, con el fin de compartirlos entre los voluntarios y mantener el ánimo durante la extensa jornada. En varias ocasiones, los habitantes han sido reconocidos por su
los espacios públicos no sólo depende de las autoridades, sino de la participación activa de la ciudadanía. Durante la tarde, jóvenes y niños se sumaron a la actividad pintando jardineras y colaborando con la limpieza de basura acumulada en las calles. “Es bonito ver cómo todos ayudamos. Cuando terminemos, nuestro parque se verá más bonito y será más agradable venir a jugar”, compartió Kevin, un estudiante de
la fe y el compromiso comunitario. “San Francisco nos enseña con su vida de humildad y servicio a valorar lo esencial y a cuidar de nuestra comunidad como una familia”, expresó durante la misa.
Para los habitantes de Hocabá, la Alborada es una cita ineludible. “Es un momento que esperamos todo
el año, porque no es sólo fiesta, es fe, es tradición, es estar con nuestra gente”, comentó Carmen Cahuich, vecina del barrio San Cristóbal. De igual forma, jóvenes como Alejandro Chan aseguraron que participar en la vaquería es un orgullo: “Es bonito saber que bailamos las mismas jaranas que nuestros abuelos en honor a San Francisco”.
La verbena popular en el atrio parroquial culminó la jornada con antojitos, música y convivencia. Con ello, Hocabá dio inicio formal a su feria que se prolongará hasta el mes de octubre, cuyo día más importante es el 4, fecha dedicada al santo de Asís, donde se esperan más actividades religiosas, procesiones, gremios y eventos culturales.
Las autoridades locales y la parroquia extendieron la invitación a los habitantes de comunidades cercanas a unirse a las celebraciones. “Hocabá los espera con los brazos abiertos, vengan a compartir estos momentos inolvidables con nosotros”, expresaron los organizadores.
La fiesta reafirmó que, a pesar del paso del tiempo, la devoción a San Francisco de Asís sigue siendo el motor que une a las familias de la comunidad en una tradición que trasciende generaciones. (Iván de Jesús May Cen)

Arrancan las actividades del Decanato 5 en Cacalchén

CACALCHÉN, Yucatán.Con una caminata dieron inicio las actividades del Decanato 5 en la parroquia de San Pedro y San Pablo de este municipio, mismas que contarán con la participación de los centros pastorales e iglesias que lo conforman. Los centros parroquiales del Decanato 5 corresponden a varios municipios, entre los que se encuentran Dzemul, Tekantó, Motul y Cacalchén. Desde temprano, cientos de feligreses de formaron en la entrada de la cabecera para participar
en una caminata hasta la principal iglesia de la comunidad. Los asistentes portaron estandartes, pancartas y otros elementos que hacían referencia a sus centros religiosos y congregaciones. El recorrido, que estuvo acompañado de rezos y oraciones, culminó con la entrada de los asistentes a la principal iglesia de Centro, donde se ofició una misa especial en la que también se les entregó a los niños de sexto grado de catequismo de la parroquia de San Juan Bautista, la Biblia y un crucifijo. (Francisco Martín)
Acanceh
Exhortan mantener la limpieza
Estudiantes y voluntarios recolectan
TEPICH CARRILLO,
Acanceh.- Autoridades de la comisaría hicieron un llamado a la ciudadanía para mantener bien la entrada de la comunidad, la cual fue recientemente intervenida por estudiantes y voluntarios durante una jornada de limpieza y recolección de basura con el fi n de mejorar la imagen de la población.
Las autoridades destacaron la importancia de conservar las áreas públicas libres de desechos, reconociendo el esfuerzo de los jóvenes y vecinos que participaron activamente en estas labores. “Agradecemos el trabajo de limpieza que hace unos días realizaron estudiantes de la localidad y personas voluntarias en las zonas de entrada y salida de la comunidad. Por ello, exhortamos a la ciudadanía a mantener estos espacios adecuados y a reportar a cualquiera que sea sorprendido tirando basura, ya que se trata de la imagen que como sociedad proyectamos”, indicaron.
Vecinos señalaron que, pese al trabajo de limpieza, se ha detectado a una camioneta arrojando desperdicios en la entrada del poblado. “En varias ocasiones, hay gente que ha notado un vehículo llegar, tirar basura y luego regresar en dirección a Mérida. No sabemos de dónde viene, pero sí la han visto varias
Atienden temas de robos
CANICAB, Acanceh.- Cansados de los constantes robos registrados en el plantel, padres de familia de la primaria Benito Juárez García se reunieron con autoridades municipales para solicitar la presencia de un velador que ayude a cuidar el inmueble.
La reunión tuvo lugar en el Palacio de la comisaría, donde se congregaron numerosos padres de familia, el director de la escuela, vecinos de la comunidad y representantes del ayuntamiento, con el objetivo de abordar la problemática de inseguridad que ha afectado al plantel educativo.
Durante el encuentro, los padres señalaron que, en los últimos años, se han registrado al menos una decena de robos. Entre los artículos sustraídos mencionaron bombas de agua, herramientas, cables de electricidad, llaves, una escalera y otros implementos utilizados para el mantenimiento del edificio.
Indicaron que, ante la gravedad
basura en la entrada de la comunidad; piden cuidar el área

Promueven evitar tirar desechos en la zona y reportar a quienes hagan caso omiso. (Carlos Chan)
veces”, comentó Héctor Pech, habitante de la comunidad.
El poblador expresó su inconformidad ante esta situación. “No es justo que mientras los estudiantes y vecinos dedican tiempo a limpiar, vengan personas de otros lugares a ensuciar y dejarnos su basura,
como si no importara el trabajo que se hace aquí”.
Otro habitante agregó que, además de la entrada, también se han limpiado espacios donde se formaban basureros clandestinos. Sin embargo, lamentó que a los pocos días, algunas personas regresan a tirar basu-
ra en esos mismos sitios, impidiendo mantenerlos en buen estado y generando molestias entre los pobladores. Las autoridades reiteraron el llamado a denunciar estos actos y a reforzar la cultura del cuidado del entorno.
(Carlos Chan Toloza)

Autoridades y padres de familia se dan cita para intervenir en los constantes atracos en la Benito Juárez
de la situación, acordaron esta reunión con las autoridades municipales para buscar una solución inmediata. El principal planteamiento fue la designación de un velador que proteja la escuela durante las noches y así frenar los robos. Algunos asistentes señalaron que los responsables de estos actos delictivos serían jóvenes del mismo pueblo, muchos de los cuales, dije-
ron, son solapados por sus propios padres. “Los habitantes de Canicab ya estamos cansados. Muchos saben quiénes son los que roban, pero nadie se atreve a denunciarlos por miedo”, expresó una madre de familia. Ante esta situación, las autoridades exhortaron a los padres a no encubrir las malas acciones de sus hijos. “De nada sirve que la autoridad intervenga si los mismos padres los
protegen. Nosotros haremos nuestra parte, pero necesitamos el apoyo de la comunidad”, señalaron. Finalmente, las autoridades se comprometieron a enviar un velador para la escuela y a mejorar la iluminación en los alrededores del plantel, como parte de una estrategia para reforzar la seguridad y evitar futuros reportes de robos o actos delictivos. (Carlos Chan Toloza)
ACANCEH, Yucatán.Aunque octubre aún no comienza, en el mercado municipal ya se venden utensilios tradicionales para el Hanal Pixán, traídos desde localidades como Ticul y Tetiz. Ante la cercanía del Día de los Fieles Difuntos, comerciantes foráneos llegan a ofrecer jícaras, cajetes, portavelas y otros artículos que se utilizan para los altares y rosarios. En calles y tiendas del municipio, ya se siente el ambiente de esta tradición yucateca.
Carmen Cardeña, vendedora originaria de Ticul, comentó que cada año, al acercarse estas fechas, muchas personas buscan los utensilios necesarios para preparar las comidas que se ofrecen a las ánimas. “También compran portavelas para los rosarios, aquí saben que lo encontrarán”, señaló.
Hipólito Chan, comerciante de Tetíz, mencionó que los utensilios de barro tienen gran demanda durante estas celebraciones. “Las señoras vienen por cajetes, jícaras y portavelas para sus altares”, expresó.
Como es tradición, los puestos comienzan a llenar el mercado, donde el color, el barro y el aroma anuncian la llegada de los días dedicados a los que ya partieron.
(Carlos Chan Toloza)

Promueven el respeto por las aves
Más de 160 alumnos de la Ermilo Abreu Gómez escuchan una plática sobre el cuidado ambiental

La jornada se realizó en las instalaciones de la secundaria, donde los estudiantes conocieron la labor de los integrantes del Proyecto Santa María.
ACANCEH, Yucatán.- Más de 160 estudiantes de la Escuela Secundaria No. 19 Ermilo Abreu Gómez, de este municipio, participaron activamente en una Jornada de Educación Ambiental que estuvo a cargo de miembros del Proyecto Santa María Esta iniciativa se llevó a cabo por parte del Ayuntamiento de Mérida, a través de su Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal, así como de los dirigentes del proyecto antes mencionado.
Los miembros de la organización informaron que les dieron pláticas a más de 160 alumnos de la Ermilo Abreu Gómez
con el objetivo de promover el respeto por la fauna silvestre y en especial las aves, parte vital de los ecosistemas.
“Llegaremos a donde sea posible, ya que con nuestro granito de arena esperamos formar infancias y juventudes respetuosas y comprometidas con la protección de nuestro medio ambiente y en particular de la avifauna. Agradecemos a la directora Ligia Chi Garma, y a todo el personal por sus atenciones y la invitación a impartir estas pláticas”, indicaron.
Por su parte, los docentes señalaron que las pláticas impartidas por los integrantes del Proyecto
Llegaremos a donde sea posible, ya que con nuestro granito de arena esperamos formar infancias y juventudes respetuosas y comprometidas con la protección de nuestro medio ambiente”.
PROYECTO SANTA MARÍA
Santa María fueron de suma importancia para los estudiantes.
“En nuestra escuela creemos que es fundamental enseñar a nuestros alumnos el valor del amor y respeto hacia todos los seres vivos, esto no sólo incluye a las personas, sino también a los animales, las plantas y el medio ambiente en general”, indicaron los maestros.
La Jornada de Educación Ambiental se realizó en las instalaciones de la secundaria, donde los alumnos pudieron conocer el trabajo que este grupo ha estado realizando con el objetivo de formar infancias y juventudes respetuosas y comprometidas con proteger el medio ambiente y la avifauna.
(Carlos Chan Toloza)
Gremios se preparan para bajada de la Virgen

ACANCEH, Yucatán.- Se llevó a cabo la primera reunión del año entre los representantes de los gremios de la localidad y el párroco de la iglesia principal de la comunidad, con motivo de la bajada de la Virgen de Guadalupe que tendrá lugar el 25 de octubre para posteriormente desarrollarse las cofradías que terminarán el 12 de diciembre.
Algunos dirigentes de cofradías informaron que sostuvieron una reunión con el párroco de la comunidad para organizar los pormenores de la bajada de la sagrada efigie, así como las fechas y horas de las entradas y salidas de los más de 40 gremios guadalupanos de Acanceh.
“Se habló de la fecha y hasta ahora estamos de acuerdo en que el día 25 de octubre sería ideal para iniciar la celebración. Aún faltan otras reuniones para ver los demás detalles, pero ya estamos trabajando en ello
Quedan cautivados por circo
ACANCEH, Yucatán.A pesar del mal tiempo y las constantes lluvias, el circo que se encuentra aparcado en el Centro de la localidad ha registrado una buena afluencia de gente, misma que ha disfrutado plenamente de los espectáculos que se ofrecen en la carpa. De acuerdo con algunos habitantes, desde hace mucho tiempo que no llegaba ningún circo a la localidad, por lo que su presencia ha llamado la atención de chicos y grandes, que han acudido con presteza a las funciones. “No es por nada, pero ir al circo es recordar nuestra infancia. A veces cuando nuestros hijos piden asistir a las funciones nos molestamos y les decimos que no; pero cuando también nosotros vamos recordamos la niñez que tuvimos, eso lo tenemos guardado en nuestro interior y al momento de entrar a la carpa, sale a fl ote y nos llena. Estoy seguro que a mucha gente le pasa lo mismo”, indicó Héctor Canché, habitante. “Las funciones son muy divertidas, el payaso Randy nos hizo reír mucho”, expresó un pequeño. El circo se encuentra instalado en la explanada municipal y todos los días tiene funciones a las 20:00 horas.
(Carlos Chan Toloza)
y apenas sepamos más, lo informaremos”, expresó Alberto Pech, uno de los gremistas. En esta localidad, cada año, durante los últimos días del mes de octubre tiene lugar la bajada de la Virgen de Guadalupe, evento que consiste en el descenso de la efigie de su nicho para presidir una misa en su honor a la que le sigue una procesión por las calles del poblado. Esta celebración también está caracterizada por la presencia de gremios que ofrendan misas y otros eventos de índole religiosa para cumplir con sus mandas de fe, los mismos que llenan de vida la celebración. Los gremios, caracterizados por sus coloridos vestuarios, voladores, estandartes y música de charanga terminarán el 12 de diciembre, fecha solemne en que se celebra a la querida Virgen de Guadalupe (Carlos Chan Toloza)

Seyé
Realizan operativo por huachicoleo
Elementos de la GN y de la Sedena custodian terrenos cercanos a la comisaría de Holactún
HOLACTÚN, Seyé.- Ayer por la mañana, elementos de la Guardia Nacional (GN) y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se encontraban custodiando terrenos cercanos a la comisaría de Holactún, a la altura del kilómetro 28+500, luego de que una noche anterior realizaran un operativo por presuntamente huachicoleo de combustible.
De acuerdo con información recabada, elementos federales vestidos de civil interrumpieron en esos terrenos el martes por la noche para catear bodegas y, al parecer, incautaron miles de litros de combustible; además, se presume que varios sujetos relacionados con el huachicol están prófugos.
Cabe destacar que también se habla de la detención del hijo de un exsecretario de un sindicato de transportadores de combustible; sin embargo, esta versión todavía no ha sido confirmada por las autoridades correspondientes.
De acuerdo con versiones de los vecinos que tienen terrenos cerca del sitio, en el lugar se solían concentrar huachicoleros a dejar cargas para ser distribuidas después en las poblaciones cercanas, lo que se traduce en un fuerte delito federal.
Ayer se pudo observar en los predios ubicados a las orillas de la carretera Mérida-Cancún a agentes vestidos de civiles que
Bachean calles en mal estado
SEYÉ, Yucatán.- Después de las múltiples quejas de los vecinos de diferentes colonias y sectores por el mal estado de las calles, el programa de bacheo y resello en esta localidad está a punto de concluir.
La estrategia, según se informó, se implementó para reparar los daños causados por las lluvias y el desgaste natural, a fin de mejorar significativamente la infraestructura vial en diversas colonias y calles del municipio, ya que el daño era visible en varias arterias.
Los trabajos se centraron en las zonas más afectadas, primero en el primer cuadro del Centro y después en las colonias; al fi nal se logró una mejoría en la circulación y la seguridad de automovilistas y peatones.
El programa abordó los tramos más críticos reportados por los residentes, quienes previamente habían manifestado su preocupación

Agentes catearon bodegas el martes por la noche, y ayer continuaron con el aseguramiento de la zona.
custodiaban el lugar, para después dar paso al personal del Ejército y la GN.
En agosto de 2022, se presentó el primer caso en un terreno cercano al entronque a la cabecera, por
lo que este operativo responde al segundo movimiento federal.
(Enrique Chan)

Después de las múltiples quejas por las vías deterioradas, inició un programa de pavimentación en Seyé.
por el estado de las vías. Con la pronta fi nalización de esta etapa, las autoridades municipales agradecieron la paciencia y colaboración de los ciudadanos. Se prevé que, en el futuro, se implementen programas de mantenimiento para asegurar que las calles del municipio continúe en óptimas condiciones. A pesar de la satisfacción ge-
neral, algunos residentes señalaron que aún quedan áreas por reparar. “Hay calles que todavía necesitan atención, especialmente en las colonias más alejadas del Centro”, comentó al respecto Fernanda P., vecina. Estas observaciones resaltan la necesidad de continuar con los esfuerzos de mejora vial para abarcar la totalidad del municipio; los po-
bladores expresaron su esperanza de que este programa sea el inicio de un plan integral que se mantenga a lo largo del tiempo. Dicho sistema permitiría a los vecinos señalar con mayor precisión las ubicaciones de los hoyancos y otros daños; además de que facilitaría la planificación de futuras fases de bacheo. (Enrique Chan)
Esperan un alza de pasajeros
TAHMEK, Yucatán.Operadores y prestadores del servicio de transporte en mototaxis esperan un repunte significativo en la ocupación durante el último trimestre del año, incentivado por festividades, eventos culturales y muestras que incrementarán la movilidad en la región y sus alrededores. Este optimismo se basa en la programación de diversos festivales y eventos que tradicionalmente impulsan el movimiento; la comunidad de mototaxistas prevé un incremento en la demanda, para lo cual se preparan desde ahora con el mantenimiento de sus unidades. Entre los eventos que se anticipa generarán un mayor flujo de pasajeros se encuentran las celebraciones del Hanal Pixán a finales de octubre, los festejos revolucionarios del 20 de noviembre y, de manera muy particular, las festividades navideñas. Dichas fechas suelen caracterizarse por la realización de posadas, convivios y eventos especiales en escuelas, empresas y dependencias públicas, lo que obliga a muchos habitantes a desplazarse con mayor frecuencia dentro y fuera del municipio. La confianza en este repunte es alta, ya que, históricamente, el cierre de año ha sido una temporada de gran actividad para el sector, lo que les permite cerrar el año con ingresos más sólidos.
(Enrique
Chan)

Kantunil
Casi listo el armado del coso taurino
Palqueros locales indican que el ruedo tradicional tiene un 70% de avance y se acabará muy pronto
KANTUNIL, Yucatán.- A poco tiempo del inicio de la fiesta tradicional, los palqueros de la localidad anunciaron que la instalación del coso taurino, con las tablas de madera que son la pieza medular de la construcción, ya tiene un avance del 70 por ciento, por lo que estará listo para el comienzo de la fiesta patronal. El ruedo tradicional será el lugar donde se llevarán a cabo las actividades populares de la fiesta patronal, con corridas de toros como parte de las promesas de diversas familias, charlotadas y más. Los trabajadores que se están encargando de levantar la estructura indicaron que espera que sus labores concluyan para este fin de semana, fecha en la que se realizará la esperada vaquería en la que participarán grupos jaraneros de la localidad y de comunidades circunvecinas, cuya presencia engalanará esta celebración.
Eventos
Mañana a las 22: horas se llevará a cabo una magna vaquería en la plaza con la participación de las orquestas Noh Beh y San Miguel, que pondrán a bailar a chicos y grandes en el arranque de los festejos populares. El sábado 27 se realizará un baile con música de Estibent y los Reyes del Sabor , así como el Grupo Oro . Ese mismo día se hará una corrida de toros que iniciará a las 16:00 horas.
El sábado 4 de octubre se llevará a cabo una corrida de toros en honor a San Francisco de Asís y un sensacional baile, además de una misa solemne y una procesión por las principales calles de la cabecera municipal en la que se espera la participación de cientos de feligreses.
El domingo 5 de octubre se efectuará una corrida de promesas a cargo del Ayuntamiento de Kantunil y la presentación de la Bandita Carnavalera y Tierra Nueva
Se indicó que pese a que los que los eventos religiosos concluirán el sábado 4 de octubre, los eventos culturales y populares continuarán hasta el 5 con una corrida en el ruedo artesanal.
(José Iván Borges Castillo)
FECHA de octubre se hará una corrida en honor a San Francisco de Asís.

En esta construcción artesanal se realizarán torneos de lazos, corridas de promesa y más, por lo que se espera una nutrida asistencia.
Astros aplastan a los Gallos de Tepakán
SUDZAL, Yucatán.- En el principal campo del municipio, los Astros de casa tomaron su venganza contra los actuales monarcas, los Gallos de Tepakán con un marcador de 4-0 para emparejar a un triunfo la serie semifinal de la división Centro-Oriente de la Liga Motuleña de Beisbol de Tercera Fuerza.
Los encargados de desteñir a los emplumados fueron los hermanos Pedro May (ganador) y Jovany May, quienes apenas admitieron seis hits y aplicaron 11 dosis de c loroformo a los de Tepakán. El techo del gallinero se les fue encima a las aves en la tercera entrada, cuando los estelares hicieron un ramillete mortal de tres carreras, rebelión en la que capitalizaron una base por bolas, además de los imparables de Ramiro Coral, Limbert Puc y Henry Chan. Los Astros recibieron cinco argollas y en el octavo rollo le pusieron el último clavo al ataúd con un sencillo de Eduard Tello, quien se hurtó
el segundo y tercer saco.
La derrota fue para Rudy Mosqueda, quien cubrió toda la distancia tolerando siete hits y propinando la misma cantidad de espesos chocolates.
Con este resultado la serie se va a un tercer duelo decisivo, mismo que se jugará en el nido de los Gallos.
Mientras tanto, la afición del rey de los deportes , espera
un partido final lleno de intensidad, que haga reventar el campo con las jugadas y ponga a cada de los asistentes al filo de sus asientos.
(Francisco Martín)

Valladolid

Con el respaldo de sus entrenadores, los jóvenes perfeccionan sus habilidades deportivas y se preparan para representar a su institución en futuras competencias.
Fomentan el trabajo en equipo
El CBTA No. 87 organiza un taller de voleibol en las ramas varonil y femenil para los alumnos
VALLADOLID, Yucatán.- El Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) No. 87 impulsa la práctica deportiva entre su comunidad estudiantil a través de un taller de voleibol en las ramas varonil y femenil.
La actividad, que ha logrado una destacada respuesta por parte de los jóvenes, actualmente se lleva a cabo en la unidad deportiva Xlapac
y es coordinada por el licenciado en Educación Física Gabino Chay Caamal, en conjunto con Juan Carlos Dzul y Saúl Peraza, quienes colaboran en la preparación técnica y táctica de los equipos.
El objetivo, explicaron los organizadores, no se limita únicamente a la enseñanza de fundamentos del voleibol, sino que busca fomentar la disciplina, el
trabajo en equipo y la convivencia sana entre los estudiantes.
Los entrenamientos han despertado un notable interés en la comunidad escolar, logrando reunir a un número creciente de participantes.
Tanto hombres como mujeres han mostrado entusiasmo por integrarse a las prácticas, lo que refleja el compromiso de la institución por ofrecer espacios incluyentes y
Leicester vence a Linces en Kaua con un contundente 8-1
KAUA, Yucatán.- Recientemente, la Liga Municipal de Valladolid fue escenario de un contundente encuentro de futbol de Segunda Fuerza, donde el equipo Leicester de Kaua se impuso con autoridad 8-1 ante los Linces de la misma comunidad, dejando claro su dominio en el terreno de juego y consolidándose como uno de los conjuntos más fuertes de la competencia.
El partido, disputado en el campo Paraíso de la localidad, fue testigo de una destacada actuación colectiva del Leicester, que desde los primeros minutos mostró superioridad técnica y táctica.
La ofensiva del equipo fue liderada por Gregorio Vargas, quien firmó una memorable actuación al marcar tres goles, convir-
tiéndose en la figura indiscutible del encuentro. No menos sobresalientes fueron las contribuciones de Daniel Mex, quien sumó dos anotaciones, así como los tantos de Azael Hau, Jordi Dzul y Felipe Vargas, quienes completaron la goleada y sellaron una tarde redonda para su escuadra.
El marcador abultado reflejó la eficacia del Leicester en todas sus líneas, así como la capacidad de sus jugadores para capitalizar las oportunidades frente al arco rival.
La defensa también jugó un papel clave al contener los intentos ofensivos de los Linces , quienes pese al esfuerzo sólo lograron descontar en una ocasión.
La afición presente celebró cada gol y acompañó con entusiasmo a
su equipo, que envió un mensaje claro al resto de los competidores sobre su potencial para pelear por los primeros lugares del torneo. Por su parte, los Linces tendrán que replantear su estrategia y trabajar en los aspectos defensivos para revertir este tropiezo y buscar mejores resultados en las próximas jornadas. El resultado, aunque adverso, representa una oportunidad de aprendizaje y crecimiento para el equipo.
Con actuaciones como la vivida en este encuentro, la Liga Municipal de Valladolid reafirmó su papel como semillero de talento y escenario de emocionantes duelos que mantienen viva la pasión por el futbol en la región.
(Alfredo Osorio Aguilar)
de desarrollo deportivo.
El CBTA 87 ha estado apostando de manera constante por fortalecer la formación académica con actividades extracurriculares que contribuyan al desarrollo físico y emocional de sus alumnos.
Con el respaldo de sus entrenadores, los jóvenes no sólo perfeccionan sus habilidades deportivas, sino que también se preparan para represen-
tar dignamente a su institución en futuros encuentros y competencias. Con iniciativas como esta, el CBTA 87 reafirma su compromiso de ser un espacio educativo integral, donde la formación académica se complementa con actividades que fortalecen la identidad, el espíritu deportivo y la cohesión entre la comunidad estudiantil. (Alfredo Osorio Aguilar)



Sensibilizan en temas de sexualidad
Alumnos conmemoran el Día Nacional para la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes
VALLADOLID, Yucatán.-
En el Conalep cede Valladolid Elvia Carrillo Puerto se llevó a cabo una jornada conmemorativa por el Día Nacional para la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes, con actividades enfocadas en la sensibilización y educación sexual de los jóvenes. El evento incluyó una plática informativa, un concurso de carteles y la instalación de stands con material educativo.
La fi nalidad fue concientizar a las y los adolescentes sobre los riesgos y consecuencias de un embarazo temprano, promoviendo decisiones informadas sobre la salud sexual y reproductiva de los estudiantes. Durante la plática se destacó la importancia de conocer los efectos físicos, emocionales, sociales y económicos que puede tener un embarazo no planifi cado, como la deserción escolar, la dependencia econó-
mica y la limitación de oportunidades. También se abordaron temas clave como los derechos sexuales y reproductivos, el uso adecuado de métodos anticonceptivos, así como la prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS).
Además, se enfatizó el derecho de los adolescentes a recibir una educación sexual integral, a vivir libres de violencia y a construir un proyecto de vida autónomo. Se promovió el
Vehículo particular impacta a una mujer de la tercera edad
VALLADOLID, Yucatán.- Un accidente de tránsito en la calle 37 con 18 movilizó a cuerpos de emergencia y generó consternación entre vecinos de la colonia Militar. Los hechos se registraron cuando una mujer de la tercera edad fue impactada por un vehículo mientras circulaba por la zona.
De acuerdo con testigos, la víctima, conocida en el vecindario por su amablilidad y ser muy activa pese a su edad, intentaba cruzar la calle cuando fue alcanzada por el automóvil.
El golpe la derribó, provocándole una lesión en una de sus piernas que le impidió levantarse por sí misma.
Al percatarse de lo sucedido, el conductor del vehículo descendió de inmediato y se mostró dispuesto a colaborar en todo momento.
Según relataron los presentes, el automovilista permaneció junto a la mujer, brindándole apoyo y manteniéndose en calma mientras llegaban los servicios de emergencia. Minutos más tarde, paramédicos arribaron y procedieron a valorar a la afectada.
Tras una revisión inicial, confirmaron que la lesión se localizaba en una pierna, aunque no se precisó la gravedad de la misma. La mujer fue estabilizada en el sitio y posteriormente trasladada a un centro médico para recibir atención especializada.
Vecinos de la colonia Militar destacaron la rápida respuesta de los servicios de emergencia, así como la
actitud del conductor, quien asumió su responsabilidad y se mantuvo atento al estado de salud de la víctima.
Autoridades locales tomaron conocimiento del hecho y se espera que en las próximas horas se determine la situación legal del automovilista, aunque todo apunta a que se trató de un accidente fortuito.
Este incidente reaviva la preocupación de los habitantes de Valladolid sobre la seguridad vial en calles de alta afluencia peatonal.
Residentes han señalado en repetidas ocasiones la necesidad de reforzar medidas preventivas, como la instalación de señalización más visible y reductores de velocidad, con el fin de evitar que sucesos como este se repitan.
La comunidad se mantiene al pendiente de la recuperación de la mujer, mientras que familiares y vecinos confían en que pronto pueda regresar a sus actividades cotidianas.
(Alfredo Osorio Aguilar)
acceso a servicios de salud amigables que ofrezcan orientación y acompañamiento en la toma de decisiones responsables.
Los estudiantes participaron activamente con presentaciones creativas, carteles informativos y actividades didácticas que fomentaron la reflexión en torno a su sexualidad, el respeto mutuo y la toma de decisiones conscientes sobre su futuro.
La dirección del plantel destacó que estas acciones refuer-
zan el compromiso institucional con el bienestar y desarrollo integral de las y los jóvenes, brindándoles herramientas para un futuro más libre, informado y seguro para ellos.
Al finalizar la jornada, alumnos participantes agradecieron a la organización de las actividades al considerar que es pertinente e importante poder acceder a esta información en tiempo y forma.
(Nicolás

Realizan fumigación y rociado residual en escuelas y edificios públicos.

Fue atendida por paramédicos y trasladada a un centro médico.
Combaten transmisión de enfermedades por moscos
ESPITA, Yucatán.- Con el objetivo de prevenir enfermedades transmitidas por mosquitos como el dengue, zika y chikungunya, los Servicios de Salud de Yucatán, a través del Programa de Vectores de la Jurisdicción Sanitaria No. 2, en coordinación con el Ayuntamiento de Espita, realizan labores de fumigación y rociado residual en escuelas y edificios públicos.
El objetivo es proteger a la comunidad estudiantil y a quienes hacen uso cotidiano de los espacios públicos, mediante la reducción de la población del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor de estas enfermedades.
El personal de salud explicó que el rociado residual consiste en aplicar insecticidas de larga duración en
superficies interiores como paredes y techos, para que los mosquitos que entren en contacto con ellas mueran, interrumpiendo su ciclo de vida y reduciendo su capacidad de transmisión. Por otro lado, la fumigación ambiental implica la dispersión de insecticidas en el aire para eliminar a los mosquitos adultos en vuelo.
Estas labores forman parte de una estrategia integral de control vectorial, que se complementa con acciones comunitarias como la eliminación de criaderos y limpieza de patios. Se espera que estas medidas contribuyan a disminuir el número de casos de dengue en la comunidad, protegiendo la salud de todos.
(Nicolás
Ku Dávila)
Temozón
Conocen a fondo el acervo del museo
Promotores de Sedeculta visitan el Marcos Osorio para fortalecer la difusión del patrimonio regional
TEMOZÓN, Yucatá.- El Museo Comunitario Marcos Osorio recibió la distinguida visita de un grupo de promotores culturales de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) del Gobierno del estado, quienes recorrieron las instalaciones con el propósito de conocer a fondo su acervo, coordinar nuevas acciones de promoción y fortalecer la difusión del Patrimonio Cultural de la región.
Federico Osorio Mena, custodio del recinto, informó que la visita resultó altamente productiva, pues permitió a los especialistas apreciar de primera mano la riqueza histórica que resguarda el museo.
Señaló que entre las colecciones destacan piezas arqueológicas, utensilios, antigüedades, fotografías, libros, crónicas, murales y objetos emblemáticos de la vida cotidiana del pueblo maya y de Temozón a lo largo de distintas épocas.
Durante el recorrido, los visitantes se detuvieron a observar con detalle fotografías antiguas, a escuchar relatos sobre personajes icónicos del

municipio y a valorar objetos que evocan momentos claves de la historia local, como la producción de chicle, el auge de los carpinteros, la elaboración de aguardiente, la tradi-
Apoyan con alimentos a sectores vulnerables
TEMOZÓN, Yucatán.- Mujeres embarazadas y niños de entre seis meses y cinco años recibieron paquetes alimentarios como parte de un programa que busca garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de los sectores más vulnerables.
La entrega estuvo a cargo de personal del DIF estatal en coordinación con el municipal, quienes reafirmaron su compromiso de apoyar a las familias con mayor necesidad de la localidad.
Los apoyos incluyen alimentos fortificados con hierro y otros nutrientes específicos para cubrir las necesidades de cada miembro de la familia, además de información
sobre lactancia materna y prácticas de alimentación saludable. Con esta entrega se pretende prevenir la desnutrición y las carencias de micronutrientes, al tiempo que se promueve un desarrollo saludable en los pequeños y se protege la salud de las madres gestantes.
Las autoridades señalaron que la adecuada nutrición en la infancia es fundamental para el desarrollo del cerebro, los órganos y el sistema inmunológico, asegurando un crecimiento óptimo. En el caso de las mujeres embarazadas, una buena alimentación es vital tanto para la salud del feto como para la de la madre.
(Nicolás Ku)

Niños y embarazadas fueron beneficiados con el programa estatal.
ción de la carne ahumada y la trayectoria de hombres y mujeres ilustres, incluyendo destacados deportistas. Otro de los aspectos más valorados fue la exposición bilingüe,

histórica que se resguarda.
presentada en maya y español, que permitió comprender la evolución de la identidad cultural de Temozón y sus raíces tanto prehispánicas como contemporáneas.
Los expertos coincidieron en que cada pieza y cada relato son testimonios vivos que enriquecen la memoria colectiva.
La visita también sirvió para acordar la integración del museo a la Red de Museos Comunitarios del Estado de Yucatán (Redmy), lo que abrirá nuevas oportunidades de colaboración, intercambio y proyección a nivel local, estatal, nacional e incluso internacional.
El personal de la Sedeculta destacó la labor de preservación que realiza el museo y reafirmó su apoyo para continuar promoviendo las tradiciones, la gastronomía, las artesanías y las bellezas naturales del municipio.
Entre las personalidades que encabezaron la visita estuvieron la antropóloga María Elisa Chavarrea, directora de Patrimonio de la Sedeculta; María Amade Pam, encargada de Diagnóstico Comunitario y Actualización; Edwin Baas, del área de información; y Mirley Can, especialista en diagnóstico comunitario. (Alfredo Osorio Aguilar)
Cuerpo de Alberto C. A. regresa a su tierra natal
BUCTZOTZ, Yucatán.- Regresó a su tierra natal, Tabasco, el joven Alberto C. A., de 30 años de edad, quien perdió la vida en la vía pública de esta localidad a causa de un infarto, hecho que conmocionó a la población. Como se mencinó en ediciones anteriores, el deceso ocurrió a la vista de varias personas que quedaron atónitas ante la dramática situación. El cuerpo fue levantado por personal del Servicio Médico Forense y trasladado a la morgue para la necropsia de ley, tras lo cual fue entregado a sus familiares. Alberto C. A. trabajaba desde hace varios años en una tortillería de Buctzotz, lugar donde
conoció a su esposa y formó su hogar, aunque no tuvo hijos. Sin embargo, al ser originario de Balancán, Tabasco, sus familiares decidieron que sus restos fueran trasladados a su tierra natal. Con el apoyo de una funeraria y la autorización de la Fiscalía General del Estado, el cuerpo partió hacia Balancán, donde era esperado por familiares y conocidos que lo vieron nacer y crecer. Allí será velado y posteriormente sepultado en el cementerio municipal. Su esposa, oriunda de Buctzotz, y otros familiares lo acompañaron en su último viaje, para darle el adiós definitivo. (Concepción Noh)
Inicia taller de flores de papel crepé
ESPITA, Yucatán.- Con gran participación inició el Taller de Manualidades de Flores de Papel Crepé, que reunió a mujeres espiteñas en un ambiente de aprendizaje, creatividad y convivencia.
El objetivo principal de esta actividad es fomentar la creatividad y la expresión artística, además de desarrollar habilidades en el diseño y la elaboración de flores y decoraciones únicas a
partir del papel crepé. Durante las sesiones, las participantes aprenden técnicas que les permiten transformar materiales sencillos en arreglos coloridos y elegantes, ideales para dar vida a sus hogares, para las festividades de Hanal Pixán o incluso para comercializarlos y generar un ingreso extra para la economía familiar. El taller, que es impartido por el área de Desarrollo Social del
municipio, también busca rescatar y fortalecer las tradiciones, al tiempo que fomenta la unión comunitaria y el desarrollo de habilidades útiles para la vida diaria. Con estas acciones, las autoridades reafirman su compromiso de ofrecer espacios que impulsen la creatividad, promuevan el trabajo en equipo y brinden herramientas para mejorar la calidad de vida. (Nicolás Ku)
Pierde la vida en fuerte accidente
Enrique C. fallece en el Hospital General tras sufrir un incidente vial causado por una camioneta
TEKAX, Yucatán.- Un fuerte accidente de tránsito ocurrido en el Centro de esta ciudad cobró la vida de un motociclista originario de Kancab, quien fue arrollado por una camioneta cuyo conductor no respetó una señal de alto.
El hecho se registró ayer alrededor de las 14:00 horas, en la calle 55 con 52. De acuerdo con los testigos, el señor Emilio C. circulaba a bordo de una motocicleta Italika 110 semiautomática, sin placas, de Oriente a Poniente sobre la arteria 55, cuando al llegar al cruce fue impactado brutalmente por una camioneta Chevrolet con placas YN-780-E del estado de Yucatán, conducida por David Ulises C. C., quien transitaba de Norte a Sur sobre la 52 y presuntamente no respetó el disco de alto.
ESPERA
30
minutos tardó en arribar la unidad de traslado de Oxkutzcab.
El golpe hizo que el motociclista saliera proyectado varios metros, dejándolo gravemente
Asisten a clases de hilo contado
PENCUYUT, Tekax.- En la comisaría se llevaron a cabo clases de hilo contado y manualidades, con la participación de alrededor de 20 mujeres, entre adultas y jóvenes, quienes aprovecharon este espacio para fomentar la creatividad y preservar tradiciones ancestrales.
El xookbil chuuy o hilo contado, también conocido como punto de cruz, es una de las técnicas de bordado más antiguas del estado. Consiste en formar pequeñas “x” sobre la tela, y ha sido transmitido por generaciones, principalmente entre las mujeres mayas, quienes bordan hipiles y diversas prendas de vestir con gran dedicación. Durante los talleres se habló sobre la importancia de mantener viva esta práctica, que no sólo tiene un valor cultural, sino también económico, ya que la venta

El presunto responsable fue detenido y trasladado a las instalaciones de la corporación municipal.
herido. Vecinos dieron aviso a los servicios de emergencia, llegando al sitio elementos de la Policía
Municipal y paramédicos, quienes le brindaron los primeros auxilios.
Sin embargo, la única ambulancia disponible en Tekax se encon-
traba en Mérida trasladando a otro paciente, por lo que fue necesario solicitar apoyo a la unidad de la SSP de Oxkutzcab.
La espera de más de 30 minutos retrasó el traslado al Hospital General de Tekax, donde lamenta-
blemente el motociclista perdió la vida poco después de su ingreso.
El presunto responsable fue detenido y trasladado a las instalaciones de la corporación municipal para los fines legales correspondientes.
(Jaime Tun)

Durante los talleres se habló sobre la importancia de mantener viva esta práctica. (POR ESTO!)
de prendas bordadas a mano ha permitido a muchas familias salir adelante. La señora Margarita Cauich, quien junto con su madre e hija lleva más de 15 años dedicada a esta labor, destacó que un hipil totalmente bordado a mano puede llegar a costar hasta 16 mil pesos, dependiendo de la calidad y el ancho de la puntada. “Sabes que una prenda está
bordada a mano cuando es suave y ligera. En el frente se forman cruces, mientras que en el revés sólo se ven líneas”, explicó Cauich, quien además subrayó que cada pieza requiere semanas e incluso meses de trabajo. Actualmente, la innovación también ha jugado un papel importante, pues además de los tradicionales hipiles, se confeccionan vestidos, blusas, guayaberas y camisas
que llaman la atención de propios y extraños, aumentando la demanda de esta vestimenta típica artesanal. Finalmente, se recordó a los compradores que al adquirir estas prendas es fundamental valorar el esfuerzo de las bordadoras y evitar regatear, ya que detrás de cada pieza hay largas horas de trabajo y un profundo legado cultural. (Jaime Tun)
Inicia liga de futbol del Sur
TEKAX, Yucatán.- Con la participación de más de 70 equipos y cerca de mil jugadores, dio inicio la Liga Infantil y Juvenil del Sur Forjando Campeones , que en esta edición se realiza en conjunto con el Programa Aliados por la Vida , cuyo objetivo es alejar a niñas, niños y jóvenes de los vicios a través del deporte.
Durante la inauguración, los equipos desfilaron con orgullo, desde las categorías más pequeñas hasta las juveniles, en medio de un ambiente de disciplina, entusiasmo y unidad, mientras padres de familia, entrenadores y clubes aplaudían el arranque de una temporada que promete grandes emociones.
El presidente de la liga, Omar Canché Solís, destacó que este torneo busca desarrollar las habilidades técnicas y tácticas de los jóvenes, además de fomentar valores como la disciplina y el trabajo en equipo.
Asimismo, celebró la mayor participación respecto a ediciones anteriores y subrayó que este torneo será una plataforma para que las nuevas generaciones se preparen para competir en ligas locales y nacionales.

Peto
Se empieza a sentir aire de finados
La comunidad asegura que ya se prepara para los primeros frentes fríos de finales del año

PETO, Yucatán.- Con la cercanía de los últimos meses del año, habitantes del Sur del estado ya esperan con entusiasmo la llegada de los primeros frentes fríos, una de las temporadas más esperadas por la comunidad debido al descenso de las temperaturas.
En esta región, el clima en los últimos meses del año se caracteriza por mínimas que pueden llegar hasta los 11 grados centígrados, lo que convierte a esta época en una de las favoritas de los petuleños.
Desde principios de octubre se
Es una de las mejores épocas. Las mañanas se sienten más frías y la gente busca algo calientito para empezar el día”.
CÉSAR UC POBLADOR
empieza a sentir el conocido aire de finados, que refresca el ambiente y marca el inicio del descenso en el termómetro. Para muchos, este
cambio de clima representa también una oportunidad económica.
Don César Uc, quien se dedica a la venta de bebidas calientes, señaló que en estos días las ventas aún son bajas, pero a partir de octubre hasta enero la demanda aumenta considerablemente.
“Es una de las mejores épocas. Las mañanas se sienten más frías y la gente busca algo calientito para empezar el día”, comentó.
Aunque en estos días el clima ha sido variable, con lluvias, calor e incluso jornadas cálidas, los ha-
bitantes coinciden en que no hay nada mejor que los días frescos que traen consigo los frentes fríos.
“Es un clima que se disfruta, no sólo por el frío, sino porque es una oportunidad para sacar los suéteres, los abrigos, y disfrutar de un buen café o un atole de maíz”, expresaron vecinos de la localidad.
La comunidad se prepara para recibir esta temporada que, además de refrescar el ambiente, también fortalece las tradiciones y la convivencia en el municipio.
(Gaspar Ruiz)
Intenta rebasar a mototaxista y colisiona

PETO, Yucatán.- Por invadir el carril contrario al intentar rebasar, un joven motociclista protagonizó ayer alrededor de las 13:40 horas un accidente de tránsito al chocar contra un mototaxi en la calle 32 con 9, de la colonia Francisco I. Madero. De acuerdo con datos recabados en el lugar, el percance ocurrió cuando un menor de 17 años, que conducía una motocicleta Pulsar NS 200, circulaba sobre la calle 32. Al intentar rebasar a una mototaxista, terminó impactando uno de los costados de la unidad, provocando que ambos cayeran sobre el pavimento. La conductora del mototaxi, identificada como Irma A., resultó lesionada junto con el motociclista, por lo que ambos fueron valorados por paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública
(SSP), quienes acudieron al sitio tras el reporte del accidente.
Elementos de la Policía Municipal también llegaron al lugar para tomar conocimiento del hecho. Afortunadamente, no se reportaron lesiones de gravedad, sólo daños materiales.
Para evitar ser trasladados a la comandancia, ambas partes involucradas llegaron a un acuerdo en el sitio, firmando el correspondiente deslinde de responsabilidades. Cabe señalar que el percance generó una gran aglomeración de personas que se acercaron para observar lo sucedido, lo que complicó momentáneamente la vialidad en la zona; afortunadamente, los agentes lograron controlar la circulación. (Gaspar Ruiz)
Lluvias paralizan ventas
PETO, Yucatán.- Las lluvias registradas en los últimos días han complicado seriamente la labor de decenas de vendedores semifijos que diariamente se instalan a un costado del mercado municipal para ganarse el sustento. Desde temprano, entre las 7:00 y las 15:00 horas, los comerciantes ofrecen frutas, verduras, hortalizas y flores en puestos improvisados, muchos de ellos montados en triciclos; pero, las inclemencias del tiempo los han puesto en aprietos Don Juan Yah, uno de los vendedores afectados, señaló que lleva años laborando con su puesto provisional, pero esta temporada de lluvias ha complicado mucho su labor. “En estos días han caído aguaceros fuertes que prácticamente nos paralizaron Es difícil trabajar así, pero de aquí sale el sustento”, comentó mientras ajustaba el nailon que usa como techo. Aunque se protegen con lonas, el viento suele levantarlas, lo que obliga a los comerciantes a sujetarlas constantemente para evitar que se las lleve. “No tenemos locales, no hay de otra, aquí estamos mientras se pueda”, añadió el vendedor. Otros comerciantes coincidieron en que han trabajado durante años a un costado del mercado y esperan que en algún momento se les tome en cuenta para la asignación de un espacio digno.
(Valerio Chan)

Tizimín

Busca reunir a estudiantes y académicos para intercambiar conocimientos y promover soluciones sustentables en agricultura, conservación y biodiversidad.
Impulsan la ciencia e investigación
Anuncian oficialmente el IV Congreso Internacional de Agroecosistemas Tropicales en el TecNm
TIZIMÍN, Yucatán.- El Tecnológico Nacional de México (TecNm), campus Tizimín, anunció oficialmente el IV Congreso Internacional de Agroecosistemas Tropicales (Ciatropic) 2025, que se realizará del 3 al 7 de noviembre bajo el lema “Agroecosistemas para el desarrollo sostenible”.
Este evento busca reunir a estudiantes, investigadores,
académicos para intercambiar conocimientos e impulsar soluciones sustentables en agricultura, ciencia animal y conservación de la biodiversidad.
El anuncio fue encabezado por Baltazar Martín Loría Avilés, director del plantel, junto con autoridades de los institutos tecnológicos de Conkal y Chiná, Campeche, representantes muni-
cipales y del sector empresarial. Ciatropic se ha celebrado de forma bianual desde 2018 y se ha consolidado como una plataforma de diálogo global sobre agroecosistemas tropicales, con énfasis en seguridad alimentaria, biodiversidad y sostenibilidad.
Este año se abordarán las mesas temáticas: Producción Agrícola y Animal y Conservación
Pandemias y revoluciones: años en que no hubo Feria de Reyes
TIZIMÍN, Yucatán.- El 24 de septiembre de 2020 se tomó una decisión importante: por primera vez en la historia contemporánea, se anunció que la tradicional Feria de Reyes no se llevaría a cabo en su edición 2021, debido a la pandemia de COVID-19.
El historiador Luis Pérez Salazar recordó esta fecha como un hito, señalando que la suspensión fue acordada por autoridades locales y religiosas, organizadores de feria y palqueros, quienes priorizaron la salud de la población ante el riesgo de contagios masivos.
Durante una reunión en el recinto ferial se hizo pública la determinación con la frase: “No podemos arriesgarnos, primero
está la salud de los tizimileños y de los visitantes, en memoria de los que se han ido por la enfermedad que se presenta, no queremos que vayan más”.
Pérez Salazar destacó que, aunque fue la primera vez en la época moderna que se suspendieron las actividades sociales, culturales y comerciales de la feria, ya había antecedentes históricos. Entre 1915 y 1918 tampoco se realizó, debido a los confl ictos con el gobierno revolucionario. En ese tiempo, el gobernador Salvador Alvarado mandó a destruir templos y confiscó las imágenes de los Santos Reyes, que fueron trasladadas a Mérida. No fue sino hasta noviembre de 1917 que, tras gestiones del
sacerdote Eutimio Arce Rejón y el presidente municipal José María Rejón Mena, se permitió su regreso. El 18 de noviembre se recuerda como la bajada de los Reyes Magos. La cancelación de las festividades en 2021 tuvo un fuerte impacto económico. La feria representa la mayor derrama económica para el municipio, con más de un millón de visitantes en 20 días, y la participación de comerciantes locales y nacionales. Aunque se suspendieron eventos masivos, las actividades religiosas continuaron con protocolos sanitarios, permitiendo a los fieles cumplir sus promesas en el Santuario de los Reyes. (Luis Manuel Pech Sánchez)
de la Biodiversidad . También se impartirán conferencias magistrales, ponencias, presentación de carteles y talleres precongreso.
Los cursos se realizarán los días 3 y 4 de noviembre de 9:00 a 13:00 horas. Algunos de los temas confirmados incluyen diversidad de insectos, estudio de raíces, control de parásitos en ovinos, enfermedades de abejas y nutrición
mineral de rumiantes.
Se espera la participación de 600 a 800 asistentes provenientes de tecnológicos del Sureste con enfoque agropecuario.
El director del campus reiteró la invitación a participar en este espacio académico, científico y formativo para fortalecer la producción sustentable en regiones tropicales. (Luis Manuel Pech Sánchez)

Apuestan por tradición e innovación
Rodrigo Aguilar Rosel fomenta la profesionalización de la nevería gourmet en el Sureste mexicano
TIZIMÍN, Yucatán.- Con una visión innovadora y un fuerte compromiso con el desarrollo local, el licenciado en Nutrición y Gastronomía, Rodrigo Aguilar Rosel, impulsa una iniciativa que busca profesionalizar el oficio del heladero en Tizimín. Inspirado en modelos europeos, pero adaptado a la realidad mexicana, este proyecto pretende sentar las bases para consolidar en el Sureste del país una industria especializada en heladería gourmet , con identidad y tradición yucateca.
Aguilar Rosel, fundador del Festival del Helado en Yucatán, explicó que esta iniciativa se vincula directamente con la quinta edición del evento, que se realizará el próximo 15 de noviembre, de 8:00 a 22:00 horas, en la explanada del exconvento de la ciudad.
El evento reunirá a productores y emprendedores del sector, así como también marcará el inicio de un proceso de formación académica y técnica para quienes deseen adentrarse profesionalmente en este oficio.
El primer paso de este ambicioso proyecto será la realización de un curso especializado en paletas y helados, que se llevará a cabo los días 17 y 18 de octubre. El encargado de impartirlo será el chef Jorge Chacón Cariño, reconocido profesional del sector con más de 13 años de experiencia. Egresado de la Licenciatura en Gastronomía, Chacón ha trabajado en hoteles, restaurantes, banquetes y repostería, y es actualmente propietario de Piccolo Gelatoteca, un taller de capacitación que ha formado a más de 500 estudiantes en México, Estados Unidos y América Latina.
Entre sus logros destacan haber sido subcampeón del Campeonato Mexicano de Helado Artesanal en 2018 y tercer lugar en 2024, además de participar como ponente en la Feria Internacional del Helado en sus ediciones 2022, 2023 y 2025. También ha fungido como juez en el Campeonato Mundial de Paletas en Ciudad de México, Guadalajara y Las Vegas, consolidándose como uno de los expertos más influyentes en la escena de la nieve.
Rodrigo Aguilar subrayó que la llegada de un profesional de esta talla representa una gran oportunidad para elevar la calidad de los productos heladeros en Yucatán. A través de esta formación, se busca enseñar recetas, así como proporcionar conocimientos avanzados sobre formulación, equilibrio de sabores, texturas, control de costos y uso de maquinaria especializada. El objetivo es formar profesionales capaces de competir en mercados más exigentes y llevar la heladería yucateca a otro nivel.
Asimismo, destacó que esta fusión entre tradición e innovación permitirá explorar nuevas propuestas gastronómicas que

reflejen la riqueza cultural del estado, como nieves de queso de bola, sabores inspirados en frutas tropicales o incluso antojitos regionales. A través de estas creaciones, se fortalecerá una identidad local única dentro del sector de la heladería gourmet, con la posibilidad de posicionar a Tizimín como un referente nacional.
Aguilar Rosel enfatizó que, si bien en regiones como Ciudad de México o Guadalajara ya se comienzan a desarrollar centros de formación para heladeros, en Europa esta profesionalización lleva décadas, con escuelas consolidadas y altos niveles de especialización. Por ello, consideró que este proyecto representa una oportunidad histórica para que el Sureste mexicano
cuente con su propio semillero de maestros profesionales. Más allá de la formación técnica, el impacto de esta iniciativa también será económico y social. Se espera la llegada de estudiantes y participantes de distintas partes del estado e incluso de otras regiones del país, lo cual generará una importante derrama económica para el municipio. Comercios, restaurantes, hoteles, transportistas y proveedores locales se verán beneficiados por el flujo de visitantes, lo cual también dinamizará el turismo gastronómico y educativo. El Festival del Helado, además de ser un espacio de encuentro para los amantes de este producto, se convierte así en una verdadera plataforma de desarrollo local.

Rodrigo Aguilar explicó que este tipo de eventos no deben verse como un gasto, sino como una inversión en comunidad, conocimiento e identidad. Actividades como esta no sólo fortalecen el tejido económico de Tizimín, sino que también despiertan vocaciones, impulsan el emprendimiento juvenil y posicionan a la ciudad como un polo de innovación y creatividad gastronómica. El proyecto también incentiva el orgullo local, al demostrar que un producto tradicional como la nieve puede convertirse en una herramienta de transformación cuando se combina con educación, técnica y visión empresarial. Con el tiempo, Tizimín podría convertirse en el punto de encuentro para profesionales
del helado en el Sureste del país, atrayendo visitantes, inversores y expertos en búsqueda de experiencias únicas en la rama. Finalmente, Aguilar Rosel invitó a todas las personas interesadas en conocer más sobre esta iniciativa o en inscribirse a los cursos, a visitar la página de Facebook que pueden encontrar como Festival del Helado en Yucatán o comunicarse directamente al número telefónico 9861069221. Reiteró que la meta es transformar a Tizimín en una ciudad con identidad heladera propia, donde la tradición, cultura y la innovación caminen de la mano para generar oportunidades reales de crecimiento.
(Luis Manuel Pech Sánchez)

Presentará la magia del Mayab
Francisco Perera Rodríguez hablará de su obra Cuentos de las abejas y otros seres de mi patio

TIZIMÍN, Yucatán.- El narrador yucateco Francisco Perera Rodríguez presentará hoy su más reciente obra titulada Cuentos de las abejas y otros seres de mi patio, un libro que recoge relatos inspirados no sólo en las meliponas, sino también en la riqueza espiritual, cultural y tradicional del pueblo maya peninsular.
La presentación se llevará a cabo hoy a las 17:00 horas en el auditorio del Parque Zoológico La Reina, con la participación de los escritores Nalle Poot, Alina Yépez y Juan Carlos Navarro. El autor explicó que, a través
de estas páginas, invita al lector a un recorrido por las entrañas de la relación del ser humano con lo divino, las creencias, la curación y la sanación. En los primeros cuentos comparte experiencias reales entrelazadas con la magia que rodea el cuidado de las abejas nativas conocidas como kolelkaab, mostrando situaciones fascinantes en las que estos pequeños seres cobran un papel protagónico.
Más adelante narra la historia de Hermilo, un niño con dificultades con las tablas de multiplicar y su entrañable mascota. El cuento, originado en su etapa universitaria
durante un taller literario, rescata un drama infantil cotidiano enriquecido con memorias personales. El volumen cierra con una historia reconstruida a partir de la confesión de una lectora, quien, inspirada en uno de sus libros anteriores, le relató sucesos familiares que había guardado en silencio por temor a ser juzgada.
“Le agradezco por haberme compartido su experiencia, pues fue el cuento que cerró este libro. Todas estas historias sólo tienen la modesta intención de hacer recordar que en los pueblos del Mayab la magia es lo más coti-
diano”, expresó Perera. Francisco Perera Rodríguez se ha consolidado como una voz significativa en la literatura contemporánea de Yucatán. Su estilo, enraizado en la vida cotidiana y en las leyendas locales, se distingue por un realismo mágico que entrelaza lo sobrenatural con lo familiar. Obras como Un vagabundo familiar y Marcelina, la Xtabay y el trágico o fi cio de las venganzas ajenas dan muestra de su capacidad para explorar temas universales de amor, pérdida, justicia y sanación.
(Efraín Valencia)
Reforestan el campo deportivo de Tixcancal

TIXCANCAL, Tizimín.- Campesinos perteneciente al Programa Sembrando Vida llevaron a cabo el Sembratón 2025, una iniciativa que busca reforestar el deportivo de esta comunidad.
Aprovechando las lluvias que se han registrando en la zona, los trabajadores sembraron varias especies de plantas en la zona, para que cobre vida con los arbolitos
Los campesinos, encabezados por autoridades municipales, dijeron que con estas acciones se suman al Programa Renacimiento Verde del Gobierno del estado, el cual pretende sembrar más de un millón de árboles y, de esta manera, contribuir con la mejora del medio ambiente.
Desde temprana hora, los campesinos, apoyados con palas, barretas y picos, empezaron a hacer pocetas en las orillas del campo para sembrar diferentes variedades de plantas que ellos mismos producen en sus viveros, bajo el pro-
Detectan a unidad pirata
KIKIL, Tizimín.- La mañana de ayer, inspectores estatales sorprendieron a transportistas al instalar un retén en la comisaría de Kikil, y detectaron una unidad que no contaba con los permisos actualizados. Los inspectores reanudaron las revisiones de documentos de vehículos y concesiones de ruta. Durante más de una hora todo transcurrió sin novedad, hasta que arribó una unidad del grupo Fénix que cubría la ruta foránea Tizimín-Río Lagartos y viceversa. Al verificar la unidad, se detectó que no contaba con los permisos de circulación actualizados, los mismos que fueron otorgados a sólo 15 unidades por cada sindicato.
La unidad retenida fue trasladada al corralón municipal, y las autoridades reiteraron que los operativos se mantendrán de manera sorpresiva para garantizar el orden en el transporte público.
El director de Transporte Municipal, Azael Aguilar Sanguino, informó que estos operativos continuarán de manera aleatoria con el objetivo de sacar de circulación a las llamadas unidades piratas, en cumplimiento con el acuerdo con sindicatos y agrupaciones locales que habían denunciado competencia desleal.
grama Sembrando Vida.
Los hombres de campo mencionaron que con las abundantes lluvias que se han presentado recientemente, hay más probabilidad de que los árboles sobrevivan y crezcan, para que con el tiempo brinden sombra y sean el refugio de aves y otros animales.
El Programa Renacimiento Verde tienen como objetivo sembrar 1.2 millones de árboles nativos y, de esta forma, contribuir con el bienestar de la Tierra.
En esta parte del estado, varios grupos están reforestando campos deportivos, escuelas y parques y jardines en diferentes comunidades que lo necesitan.
Cada vez más personas se han ido sumando a esta iniciativa del Gobierno, que buscan contribuir al rescate de los diferentes ecosistemas. Por su parte, las autoridades exhortaron a la población a cuidar los árboles sembrados.
(Efraín Valencia)
Como se recordará, tras las manifestaciones de taxistas locales se estableció que de las más de 200 unidades irregulares que operaban en la ciudad y rutas foráneas, únicamente 90 recibirían permisos provisionales, mientras que el resto debía salir de circulación por carecer de autorización y seguro, lo que representaba un riesgo para los pasajeros.
(Carlos Euán)


sagrada

partió en procesión del santuario hacia la dársena, donde la subieron a la embarcación que lleva su nombre; decenas de devotos la
Celebran con júbilo a la Virgen
Feligreses de El Cuyo festejaron a Nuestra Señora de la Merced con el tradicional bordeo por mar
EL CUYO, Tizimín.- Con gran fervor y un clima favorable, las familias de este puerto celebraron con júbilo a Nuestra Señora de la Merced, patrona de los pescadores, con la tradicional procesión terrestre y el emblemático bordeo por mar. Desde temprana hora, el repicar de las campanas anunció la salida de la sagrada imagen desde el santuario ubicado en el corazón de la comunidad. La efigie fue trasladada en procesión hasta la dársena, acompa-
ñada por feligreses que entonaban cánticos y mostraban su devoción a la Virgen.
La procesión estuvo encabezada por Estrella Gisey Solís Herrera, reina de la Feria El Cuyo 2025, y amenizada con música de charanga y las melodías del mariachi San Felipe . Una vez en la dársena, la Virgen fue colocada en una embarcación que lleva su nombre, desde donde partió el tradicional recorrido marítimo. Decenas de
lanchas se unieron al derrotero, llenando el mar de fe y color.
de septiembre es el día dedicado a Nuestra Señora de la Merced.
Concluye taller de globoflexia Transformar para Emprender
SUCILÁ, Yucatán.- Con gran éxito concluyó el taller Transformar para Emprender , en el que participaron principalmente jefas de familia, quienes dejaron volar su imaginación y pusieron en práctica sus habilidades para crear hermosas decoraciones para fiestas. Durante este curso de globoflexia y decoración, las participantes aprendieron a realizar paneles, arcos, paletas y muchos otros elementos decorativos útiles para eventos como fiestas infantiles, XV años, bodas, bautizos y cumpleaños. El taller fue gratuito, reveló el presidente de la Fundación Wayak Ek, Adolfo Aké.
Este logro fue posible gracias al trabajo conjunto con el colectivo Amor, Libertad y Concientización, bajo la instrucción de Israel Alfonso Chim, del municipio de Baca. Este tipo de alianzas fortalece a la
sociedad civil y permite acercar a la comunidad herramientas que generan oportunidades de ingresos extra desde casa, contribuyendo así a combatir la violencia económica.
CANTIDAD
mujeres participaron en esta edición, en su mayoría jefas de familia.
Adolfo Aké destacó que, con este aprendizaje, se dio un paso importante hacia un proyecto social que beneficiará a muchas familias. Gracias a las habilidades y técnicas adquiridas, las partici-
pantes están capacitadas para iniciar pequeños emprendimientos relacionados con la decoración de eventos, lo que representa una fuente adicional de ingresos para solventar los gastos familiares. En esta edición participaron 40 mujeres, en su mayoría jefas de familia. Al finalizar el curso, las participantes recibieron sus reconocimientos y presentaron sus creaciones realizadas con globos de múltiples colores, verdaderas obras de arte que demostraron su talento y dedicación. Además, expresaron su agradecimiento a la cocina del chef Pedro Chuc, por brindar el espacio donde se llevó a cabo la capacitación. Finalmente, se anunció que se abrirán nuevos talleres, entre ellos uno enfocado en la elaboración de velas, cuyas fechas y sede serán dadas a conocer en los próximos días. (Efraín Valencia)
Durante el trayecto, se elevaron oraciones de agradecimiento por las bendiciones recibidas y por el regreso seguro de los pescadores a sus hogares. También se pidió por el eterno descanso de quienes entregaron su vida en el cumplimiento de su labor en el mar.
La celebración tuvo lugar ayer 24 de septiembre, fecha dedicada a la Virgen de la Misericordia.
Al fi nalizar el bordeo, se ofi ció la tradicional misa en honor a Nuestra Señora de la Merced, en
la que se resaltó su importancia espiritual para la comunidad. La devoción a la Virgen de la Misericordia se remonta al siglo XVI, con la llegada de los padres mercedarios a América, quienes promovieron su culto durante la evangelización del continente. El evento concluyó en un ambiente de alegría y fe, reforzando una vez más la tradición y unidad del pueblo de El Cuyo en torno a su santa patrona.
(Efraín Valencia)

Península


Suman mil 831 vehículos robados

De enero a agosto, la entidad registra en promedio 7.5 unidades hurtadas diariamente, las cuales en su mayoría son motocicletas, según las estadísticas. (Fotos R. Flores)
CANCÚN.- De enero a agosto de 2025, en Quintana Roo se han reportado mil 831 robos de vehículos, lo que equivale a un promedio de 7.5 casos diarios.
De ese total, la mayoría corresponde a motocicletas, con mil 332 denuncias, mientras que los robos de automóviles sumaron 496 unidades.
Esto significa que por cada coche sustraído, casi tres motocicletas son robadas en la entidad, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
En el caso de los automóviles, durante agosto se denunciaron 53 robos, de los cuales 46 se cometieron sin violencia y siete con agresión. Un mes antes, en julio, se registraron 71 casos, aunque sólo dos fueron fueron despojados de forma agresiva.
REPUNTE carros fueron atracados durante abril, el mes de 2025 con más incidencias.

incremento con 174 motocicletas robadas, de las cuales nueve fueron obtenidas con violencia. En julio se documentaron 193 casos, con 23 violentos, mientras que en agosto la cifra llegó a 180, también con 23 incidentes salvajes.
La suma total refleja que, además de representar la mayoría de los casos, el robo de motocicletas ha mostrado una incidencia violenta creciente en algunos meses. A diferencia del robo de automóviles, que ha tenido picos aislados, el robo de motocicletas se ha mantenido de forma más estable a lo largo del año.
Mientras que en marzo se denunciaron 84 incidentes, también con 13 violentos, en febrero hubo 57, con 11 carpetas abiertas por robo con ataques.
Para enero, se contabilizaron 43 vehículos robados, seis de ellos en
Durante junio hubo 44 reportes, también con dos violentos. El mayor repunte en lo que va del año se dio en abril, con 86 unidades atracadas, de las cuales 13 fueron bajo amenazas o agresiones.
Las autoridades implementan operativos, con pocos resultados.
circunstancias violentas.
Por su parte, el robo de motos ha mantenido una tendencia más alta y constante. Tan sólo en enero se reportaron 210 unidades atracadas, con 13 de esos casos cometidos con
violencia. En febrero, la cifra bajó a 143, con siete casos violentos; marzo registró 137, tres con agresiones; y abril contabilizó 125 robos, con dos denuncias violentas.
En mayo se presentó un nuevo
El promedio diario de denuncias confirma que este delito continúa siendo uno de los más frecuentes, con al menos siete robos de vehículos cada 24 horas, lo que lo mantiene entre los principales indicadores criminales en Quintana Roo. (Axel
Desidia ayuda al cáncer mamario
Los médicos piden a las mujeres autoexplorarse; la detección precoz del tumor salva vidas
SAN FRANCISCO DE CAMPECHE.- El Colegio de Médicos de Campeche alertó sobre la preocupante cifra de casi 180 mujeres diagnosticadas con cáncer de mama en el Estado durante este 2025, enfermedad que en la mayoría de los casos se detecta en etapas avanzadas debido a la falta de autoexploración y revisiones médicas oportunas, lo que eleva la tasa de mortalidad.
Luis Alberto Cuevas Fernández, presidente del organismo, señaló que si bien el número de casos reportados por la Secretaría de Salud (SSA) Federal es elevado con la implementación de más campañas de detección y la disponibilidad de estudios, persiste un grave problema pues muchas mujeres no acuden a chequeos periódicos ni aprovechan los servicios gratuitos de mastografías que ofrecen las instituciones de Salud.
“Es preocupante porque aunque ha crecido el alcance de los métodos de detección, también existe falta de atención oportuna. La mayoría de las pacientes no acuden a revisiones médicas y cuando lo hacen, los tumores se encuentran en etapa avanzada, lo que complica el tratamiento y eleva la mortalidad”, explicó.
Puntualizó que la presencia de tumores malignos en las mamas es más frecuente en mujeres mayores de 40 años, por lo que recalcó la importancia de la autoexploración mensual, como primer paso para detectar cualquier anomalía y acudir a inspección médica.
Respecto al abasto de medicamentos oncológicos en el Centro Estatal de Oncología (CEO), Cuevas Fernández dijo no tener información precisa, pero reconoció que se está realizando un gran esfuerzo institucional para dar atención a las pacientes.
Asimismo, dijo que además de las campañas de detección es fundamental trabajar en la educación y sensibilización desde las escuelas, para que los jóvenes reciban información temprana sobre la prevención del cáncer de mama y comprendan la importancia de los hábitos de cuidado de la salud.
Finalmente, el especialista reiteró la urgencia de fomentar en las mujeres la autoexploración, los chequeos médicos regulares y el aprovechamiento de las campañas de mastografías, con el objetivo de reducir la mortalidad por esta enfermedad, que sigue siendo una de las principales causas de muerte en mujeres de Campeche y de todo el país. (Alejandro Balán)
Es urgente la autoexploración, los chequeos médicos regulares y las mastografías, para reducir la mortalidad de esta enfermedad”.
ALBERTO CUEVAS DIRIGENTE MÉDICO

La revisión, al menos mensualmente, es una de las recomendaciones de los especialistas para evitar el desarrollo de este
Más inversión frenará la miasis vacuna
Faltan recursos para erradicar la plaga; no dejar todo el trabajo al ganadero: exlíder priista
SAN FRANCISCO DE CAMPECHE.- El aumento de casos del gusano barrenador del ganado continuará mientras no se realicen inversiones contra la plaga para contener su propagación en la entidad, como lo exhiben los 390 casos de animales infectados y 50 activos, lo que incrementa la posibilidad de que haya más contagios, advirtió el exdirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Jorge Esquivel Ruíz. De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA), se impulsan los trabajos de concientización, capacitación y prevención entre los ganaderos, como curar, limpiar y aplicar químicos cicatrizantes en los animales cuando detectan una herida durante el descorne y corte de cordones umbilicales de los terneros. El expresidente del PRI dijo que es un tema de emergencia sanitaria el caso de la larva que deposita la mosca Cochliomyia hominivorax y que propicia la plaga del gusano barrenador, sobre todo al haber casi 400 reses infectadas, lo que pone en riesgo la producción y los ingresos de quienes dependen de la actividad ganadera. Indicó que otro impacto de
la plaga es el daño que provoca a los seres humanos, y aunque han sido pocos casos, representa un problema grave de salud pública el riesgo de que haya más contagios en personas.
Afirmó que mientras no se atienda con acciones específicas esta amenaza, y con recursos destinados a erradicar la plaga, seguirá siendo un riesgo que
continúen los contagios. Destacó que para contener y controlar la propagación del gusano barrenador es necesario destinar recursos a la plaga; sin embargo, cuestionó que no se ve ningún interés ni acciones concretas que puedan darle certeza a los ganaderos locales. En el caso de la propagación inmediata de los contagios, rei-
teró que es indispensable darle certeza a los productores y a la ciudadanía en general; pero mientras los autoridades sanitarias y agropecuarias no respondan y muchos menos cumplan con su trabajo, el sector ganadero se encuentra en riesgo de un perjuicio grave, en caso de aumentar la plaga sin control. (Wilbert Casanova)

Deportes
Mérida, Yucatán, jueves 25 de septiembre del 2025
Infernales
En uno de los mejores partidos en lo que va de la temporada, Toluca gana, gusta y golea 6-2 a los Rayados de Monterrey en la Jornada 10 y asciende a la segunda posición Página 46

Filis de Filadelfia impone récord de franquicia tras victoria con 8 bambinazos
Para la Copa Mundial 2030 Sudamérica pretende una fase de grupos completa
FIFA revela los nombres de las tres mascotas de México, EE.UU. y Canadá





























TOLUCA MONTERREY































































n una noche que quedará grabada en la memoria escarlata, los Diablos Rojos de Toluca ofrecieron un espectáculo demoledor al golear (6-2) a Rayados de Monterrey, confirmando por qué ostentan el trono de la Liga MX. Lo que comenzó como una batalla entre el segundo y el tercero de la clasificación se volvió un festín ofensivo local, que mostró en su mejor versión a los dirigidos por Antonio Mohamed









la estupenda definición de p

El punto de quiebre del juego -que comenzó ganando Monterrey tras la anotación de Germán Berterame (10')- llegó con un penal fallado por Sergio Ramos, un golpe anímico del que no pudieron levantarse
Ver a su capitán derrotado fue una imagen fuerte para los dirigidos por Domènec Torrent, quienes recibieron el empate tras


La igualdad no fue suciente para los locales, quienes, con el respaldo de la grada, se lanzaron al frente, celebrando el doblete de Nicolás C astro (34', 62') y disfrutando de una sober bia actu ación de su goleador Paulinho, quien en su tiempo en la cancha anotó un triplete s obre la meta de Santiago Mele (25', 40', 52 ')
un visitante totalmente renron la intensidad y controlaron el esférico, esperando el silbatazo final.
Con este resultado, Toluca no solo reafirmó su poderío como campeón, sino que también puso fin a la racha positiva de Monterrey, que llegaba con paso firme en la Liga MX

Con todo en contra y antes del descanso, Óliver Torres acercó a Rayados para hacer más decorativo el marcador (39').
En la recta final, ya con


La goleada en el Nemesio Diez representa un duro golpe para los regiomontanos, quienes tendrán ahora la misión de recomponerse anímicamente y futbolísticamente de cara a la siguiente jornada.


Gallos frena la marcha triunfal Celeste
Cruz Azul sufrió, pero terminó respirando en Ciudad Universitaria. En un duelo cargado de emociones, LaMáquina rescató el empate 2-2 ante Querétaro gracias al gol del "Toro" Fernández en la recta final, después de una noche marcada por el error de Kevin Mier y los abucheos de la afición.
El inicio fue prometedor para los celestes. Al minuto 14, José Paradela abrió el marcador y encendió la ilusión de la Sangre Azul. El gol llenó de confianza a un equipo que buscaba su octava victoria consecutiva, pero pronto llegaron las desconcentraciones que cambiaron la historia del partido.
Querétaro reaccionó con fuerza y carácter. Santiago Homenchenko aprovechó un tiro de esquina al 20’ para empatar y devolver el silencio a la grada. Minutos más tarde, el uruguayo firmó un auténtico golazo desde el medio campo al sorprender a Mier, que estaba adelantado. El 1-2 parecía sentenciar la noche. Al 82’, tras una jugada colectiva, el Toro Fernández apareció en el área para empujar el balón



















Finalmente, los Tigres vuelven a rugir en casa
Sin dar un gran espectáculo los Tigres regresaron a la senda de la victoria al superar 2-0 al Atlas
Después de tres empates de forma consecutiva los Auriazules aprovecharon la localía ante unos Rojinegros que propusieron poco en la cancha del estadio Universitario


2-2


y decretar el empate. No hubo un festejo desbordado, pero sí un respiro de alivio para jugadores y aficionados que se mantenían al filo del sufrimiento. El "Sí se puede" apareció en las tribunas, pero no sufrió efecto en los jugadores.
Tigres se puso adelante en el marcador muy temprano en el juego por medio de Ozziel Herrera que definió solo en el área a los cinco minutos. Ángel Correa tuvo en sus pies el segundo de Tigres, pero su disparo pasó rozando por el poste y se perdió el gol a los 22 minutos.
Para la segunda mitad los de la UANL apretaron para ampliar el marcador y casi Gignac dice presente, pero Camilo Vargas se vistió de héroe para salvar al Atlas al 52’.




Los felinos sumaban tres empates en sus últimos tres partidos. (AP)




Sin embargo, 10 minutos más tarde Diego Lainez recuperó un balón y tras una jugada individual puso el 2-0 que hizo explotar el Volcán. Tras verse abajo por dos anotaciones los Rojinegros se lanzaron al frente en busca del descuento que nunca llego al no aprovechar las pocas jugadas de peligro que tuvieron frente al arco de Nahuel Guzmán.


l panameño Edmundo


Sosa conectó tres de los ocho vuelacercas de Filadelfia, un récord del equipo, y los Filis aseguraron un pasaje directo a la segunda ronda de los playoffs, al vapulear 11x1 a los Marlins de Miami.


Kyle Schwarber sumó dos vuelacercas para consolidarse como líder jonronero de la Liga Nacional Los Filis (93-65), quienes tienen asegurado ser uno de los dos primeros preclasificados en la Liga Nacional y son ya campeones del Este, abrirán la postemporada en casa el 4 de octubre en una serie divisional al mejor en un máximo de cinco duelos.
Cerveceros evita barrida de los Padres
El venezolano Jackson Chourio le robó a Xander Bogaerts un jonrón de tres carreras en la primera entrada y los Cerveceros de Milwaukee, campeones de la División Central de la Liga Nacional, se impusieron 3x1 sobre los Padres de San Diego. Nick Mears logró que el venezolano Luis Arráez bateara un elevado al jardín central para disipar una amenaza con las bases llenas en la séptima entrada.
Así, Milwaukee evitó una barrida en tres juegos ante los Padres, que ya están clasificados a los playoffs Los Cerveceros (96-63) redujeron a uno su número mágico sobre Filadelfia para asegurar el mejor récord en las mayores y la ventaja de local durante la postemporada.
Brice Turang conectó un sencillo que impulsó a Chourio con la carrera de la ventaja cuando había dos outs en la séptima entrada y Danny Jansen disparó un jonrón en solitario en la novena.
Estos equipos podrían enfrentarse nuevamente en los playoffs Los Padres comenzaron el día un juego y medio detrás de los Cachorros de Chicago en la carrera por el primer puesto de comodín de la Liga Nacional y el derecho a ser anfitriones de una serie al mejor de tres que comienza el martes.
Si las posiciones actuales se















mantienen, los Cachorrosrecibirían a los Padres, y el ganador enfrentaría a los Cerveceros en una serie divisional. Turang conectó un sencillo ante el cubano Adrian Morejón (13-6) en la séptima, medio inning después de que Jackson Merrill empató el juego a uno con un jonrón ante Erick Fedde. Fue el 16º cuadrangular de Merrill. Jansen conectó su 13º ante Jeremiah Estrada. (AP)


Brandon Lowe y Jake Mangum conectaron jonrones en solitario, y los Rays de Tampa Bay mantuvieron a los Orioles de Baltimore sin hits durante las primeras seis entradas para ganar 6x2.
Después de que los Rays construyeron una ventaja de 5-0 en la séptima entrada, la única incógnita era si el abridor Shane Baz y un grupo de relevistas se combinarían para el segundo juego sin hits en la historia de la franquicia.
Baz lanzó cuatro entradas, otorgando tres bases por bolas, y Edwin Uceta (10-3) y Garrett Cleavinger tuvieron una entrada perfecta cada uno. Pero el intento de los Rays de completar el primer juego sin hits de 2025 terminó cuando Tyler O’Neill abrió la










Schwarber conectó su 55º y 56º jonrón para acercarse a dos de Cal Raleigh de Seattle, el líder de las mayores.








MIAMI

DATO
FILADELFIA récord de ocho rones, una hazaña
impuso récord de ocho jonrones, una hazaña que quedará registrada en la historia de la organización.


Lowe y Mangum son clave y Rays roza un juego sin hit
séptima con un sencillo al centro contra Griffin Jax. Baltimore añadió un par de hits, incluyendo un sencillo de dos carreras de Jordan Westburg, en el octavo episodio. Después de ser blanqueados 6-0 por los Orioles el martes, los Rays no perdieron tiempo al inicio del encuentro. Chandler Simpson conectó un sencillo de apertura contra Tyler Wells (2-1), y Lowe siguió con un doble impulsor. Hunter Feduccia conectó un doble impulsor en la segunda entrada y Lowe conectó su 31er jonrón en la tercera. Por los Rays , el dominicano Junior Caminero de 4-1 con una empujada. Por los Orioles, el dominicano Samuel Basallo de 3-0. (AP)


doble y un sencillo. Filadelconectó siete vuelacercas contra Atlanta el 28 de agosto, incluidos cuatro cuadrangulares de Schwarber Sosa fue activado antes del juego y después de estar fuera desde el 16 de septiembre debido a una lesión inguinal. Bryson Stott, Alec Bohm y Otto Kemp también conectaron jonrones.
El venezolano Jesús Luzardo (15-7) ponchó a diez en siete entradas contra su anti gu o eq ui po . Permitió tres hits y una carrera






CLEVELAND AHORA LIDERA
George Valera conectó un jonrón de dos carreras en la tercera entrada, el dominicano José Ramírez logró un doble de dos carreras en la séptima y los Guardianes de Cleveland superaron 5x1 a los Tigres de Detroit para convertirse en el primer equipo de las Grandes Ligas en superar un dé fi cit de 15 juegos y medio para tomar la delantera en cualquier división o liga. Cleveland (86-72) tiene una ventaja de un juego sobre Detroit (85-73) a falta de cuatro encuentros.

Sudamérica pide más para 2030
Con un idealizado Mundial de 64 Selecciones, la Conmebol ambiciona una fase de grupos completa
NUEVA YORK.- Sudamérica quiere más para la Copa Mundial 2030. Después de haber propuesto ampliar ese torneo a 64 Selecciones, la Conmebol ambiciona que Uruguay, Paraguay y Argentina puedan tener una fase de grupos completa en la primera ronda, en vez de albergar un partido cada uno en el inicio del certamen antes de que se traslade en su totalidad a España, Portugal y Marruecos.
El deseo fue plasmado por Alejandro Domínguez, presidente del ente rector del futbol sudamericano, durante una reunión con Gianni Infantino, el presidente de la FIFA.
El encuentro se realizó en las ofi cinas de la FIFA en Nueva York, en el marco de la semana que se realiza la asamblea general de las Naciones Unidas. Al mismo acudieron los presidentes de Uruguay y Paraguay, Yamandú Orsi y Santiago Peña, respectivamente. El presidente argentino, Javier Milei, no participó.
“En la medida que nos aproximamos a la fecha magnificamos de que no puede pasar como un evento más, no puede ser un Mundial igual”, dijo Domínguez en la reunión, de acuerdo con un video que divulgó en su cuenta de Instagram.

Tras el torneo de 2026, la siguiente cita será la edición más abarcadora, con seis anfitrionas en tres continentes.
Quiero que pongamos toda nuestra creatividad, seamos participativos, y quiero que el mundo sea parte de esa fiesta. Nadie tiene que quedar afuera”.
ALEJANDRO DOMÍNGUEZ PRESIDENTE DE LA CONMEBOL
“Vemos que esta es una oportunidad en 100 años de poder tener una fase de grupos que se juegue en la República Oriental del Uruguay, que se juegue en la Argentina y que también se juegue en el Paraguay”, añadió. No trascendió de inmediato una respuesta oficial de la FIFA al planteamiento sudamericano.
el Consejo de la FIFA, que tiene prevista una reunión el próximo mes en Zúrich y ese es un tema que no está en la agenda.
La decisión de expandir el Mundial tendría que ser aprobada por
La Conmebol oficializó en abril de este año su propuesta de ampliar a 64 equipos el Mundial 2030. Un mes después, durante
Julián Álvarez marca triplete y da el triunfo agónico al Atlético
ESPAÑA.- Un triplete del argen- tino Julián Álvarez dio una victoria al Atlético de Madrid ante el Rayo Vallecano por 3-2 en el Metropolitano, en la 6ª jornada de LaLiga.
Álvarez (15’) logró el primer picotazo de la noche tras un centro preciso de Marcos Llorente al segundo palo. Tras deshacerse del francés Florian Lejeune, la Araña batió al arquero Augusto Batalla, también argentino, con una gran volea. Los pupilos de Diego Simeone controlaban el ritmo del partido ante un Rayo que sólo generaba ocasiones de peligro a balón parado. Sin embargo, cuando parecía que iba a llegar el descanso, Pep Chavarría (45+1’) enganchó un balón para disparar con potencia desde 30 metros y perforar la portería del esloveno Jan Oblak.
En la segunda mitad, los colchoneros presionaron en búsqueda de la victoria, pero el Rayo se adelantó por primera vez gracias al gol de Álvaro García (77’).
El centrocampista andaluz se plantó solo ante Oblak para zafarse de él y anotar a portería vacía. El VAR revisó un posible fuera de juego, que al final no fue tal. Pero, ante la necesidad im-
periosa de remontar, el Atlético se echó adelante y no tardó en equilibrar la balanza. Un remate de cabeza de Giuliano Simeone al segundo palo fue repelido por Ba- talla, pero Álvarez (80’) apareció para igualar el choque.
Con ganas de reivindicarse después de ser sustituido el domingo en el empate ante el Mallorca, el atacante argentino (88’) mostró su clase de nuevo con un zarpazo con la zurda desde el balcón del área que entró por la escuadra.
“Necesitábamos sumar de tres y agarrar confianza ganando, no se nos estaba dando por detalles. Hay que seguir trabajando y mejorar algunas cosas para seguir en esa racha de ganar y ganar”, afirmó Álvarez.
Ahora toca descansar y pensar en el encuentro contra el Real Madrid, prosiguió el argentino: “Va a ser un lindo espectáculo y vamos a dar todo para llevarnos el partido”. Con este triunfo, el Atlético se coloca noveno con nueve puntos. (AFP)

el Congreso ordinario de la FIFA en Paraguay, Infantino calificó de “buena idea” ampliar el torneo. El presidente de la UEFA, Aleksandar Ceferin, se mostró en contra al afirmar que “no es una buena idea ni para el Mundial, ni para nuestras eliminatorias”.
La cita de 2030, en la que se celebrará el centenario de la competencia, será la edición más abarcadora, con seis naciones anfitrionas en tres continentes, algo inédito. Uruguay, el primer país anfitrión en 1930, Paraguay y Argentina por Sudamérica; España y Portugal por Europa y Marruecos por África. El primer torneo de 48 equipos se jugará el próximo año en Estados Unidos, Canadá y México. Expandirse a 64 equipos probablemente garantizaría a los diez países miembros de Conmebol un lugar en un torneo más amplio. Venezuela es el único de sus representantes que nunca se ha clasificado para un Mundial masculino. “Quiero que pongamos toda nuestra creatividad, seamos participativos, y quiero que el mundo sea parte de esa fiesta”, dijo Domínguez esta semana. “En esa fiesta nadie tiene que quedar afuera”. (AP)

fue el punto culminante
de Tottenham
Avanzan los favoritos en la Copa de la Liga inglesa
INGLATERRA.- No hubo cuento de hadas en la Copa de la Liga inglesa: Manchester City, Arsenal, Newcastle y Tottenham cumplieron por la vía rápida contra rivales de tercera división y avanzaron a octavos de final de la Copa de la Liga inglesa. El vigente campeón Newcastle firmó la gran goleada de la noche, al imponerse 4-1 al Bradford City, líder de la League One (3ª división). Con dobletes del brasileño Joelinton (17 y 75) y del danés William Osula (19’ y 87’), las Urracas demostraron que se toman
muy en serio esta copa doméstica. Andy Cook (79’) fue el autor del único tanto de los visitantes. Tottenham dejó sin respuesta al Doncaster con goles en el 14’ y el 17’. En el tiempo añadido, el galés Brennan Johnson puso el 3-0. En Huddersfield, Phil Foden primero marcó (18’) y luego asistió al brasileño Savinho (74’) en la victoria del Manchester City (2-0). Idéntico resultado cosechó el Arsenal en la cancha del Port Vale, con goles de Eberechi Eze (8’) y de Leandro Trossard (86’). (AP)
Tenistas presionan por más dinero
Jugadores que forman parte del Top10 piden a los cuatro Grand Slams ofrecer más remuneración
ESTADOS UNIDOS.- Un grupo de jugadores que se encuentran dentro de los 10 primeros del mundo envió una segunda carta a los cuatro torneos de Grand Slam para presionar por una mayor participación en los ingresos -buscando aumentar del actual 16% al 22% para 2030-, contribuciones a pensiones, beneficios de salud y maternidad que pasarían de cero a 12 millones de dólares anuales para ese mismo año, y una mayor participación a través de un nuevo consejo de jugadores.
Esta carta, firmada por estrellas como Aryna Sabalenka, Iga Swiatek, Coco Gauff, Carlos Alcaraz, Jannik Sinner y Jack Draper -pero no, a diferencia de la carta original enviada por los jugadores a los Slams en marzo, Novak Djokovicestaba fechada el 30 de julio.
Los jugadores trabajan con Larry Scott como consultor. Scott fue el presidente y CEO de la WTA, la gira del tenis femenino, y luego asumió la conducción de la conferencia Pac-12 en el deporte universitario estadounidense.
Se han realizado reuniones entre Scott, algunos jugadores y los líderes del All England Club, que organiza Wimbledon; la Federación Francesa de Tenis, que organiza Roland Garros; Tennis Australia, que organiza el Abierto de Australia; y la Asociación de Tenis de Estados Unidos, que organiza el Abierto de Estados Unidos.

Los raquetas reciben sólo el 17% de los ingresos, en comparación con otros deportes como el golf y el baloncesto, que oscilan entre el 35% y el 50%.
Se pidió a los cuatro que respondieran a la carta del 30 de julio, y los cuatro lo hicieron.
La respuesta de la USTA, fechada el 18 de agosto y obtenida esta semana por la AP, fue firmada por Brian Vahaly, el co-CEO interino de la organización, y Stacey Allaster, la directora ejecutiva de tenis profesional de la USTA, quien acaba de completar su último Abierto de Estados Unidos como directora del torneo.
“Como saben, siempre hemos estado dispuestos a aumentar la compensación para los jugadores, como lo demuestra el crecimiento del 57% del premio del Abierto de Estados Unidos en los últimos cinco años, particularmente cuando la colaboración adicional por parte de los jugadores ayuda a generar ingresos adicionales”, escribieron Vahaly y Allaster. “Por ejemplo, el aumento significativo de este año en la compensación a 90 millones refleja la adición de un día extra a la competencia de individuales del cuadro principal y la contribución resultante hecha por los jugadores”.
Sabalenka y Alcaraz, los campeones de individuales del US Open, recibieron cada un monto récord de 5 millones este mes. El caso original no mencionó a los organizadores de los cuatro torneos de Grand Slam como demandados, pero han sido añadidos, anunció esta semana la PTPA. (AP)
Krejcikova arranca con victoria en China
CHINA.- La checa Barbora Krejcikova, campeona de Roland Garros en 2021 y de Wimbledon en 2024, abrió con triunfo su participación en el Abierto de China femenino (WTA 1000) al imponerse a la rusa Anna Blinkova por 6-2 y 6-2, en una jornada en la que todavía no entraron en acción las principales cabezas de serie.
El día dejó además la eliminación de varias jugadoras con mejor clasificación que sus rivales. La estadounidense Ashlyn Krueger, número 45 del mundo y la jugadora de mayor ranking en acción este miércoles, cedió en tres apretadas mangas ante la griega Maria Sakkari (56º) por 7-6(5), 6-7(5) y 7-5.
También la suiza Viktorija Golubic (70º) fue sorprendida por la australiana de la previa Priscilla Hon (108º), que se llevó la victoria por 1-6, 6-3 y 7-6(4).
La alemana Laura Siegemund (53º) superó a la estadounidense Caty McNally (90º) por 6-4 y 6-2, mientras que la rusa Kamilla Rakhimova (89º) venció a la italiana Lucia Bronzetti (73º) por 6-4 y 6-1. Entre el resto de resultados, destacó la británica Katie Boulter, que derrotó a la estadounidense Hailey Baptiste por 7-5, 5-7 y 6-4.
También avanzaron la rumana Sorana Cirstea, la alemana Eva
Lys, la letona Anastasija Sevastova, la croata Antonia Ruzic, la rusa Polina Kudermetova y la checa Marie Bouzkova, esta última imponiéndose a la veterana alemana Tatjana Maria por 6-2 y 6-4 en apenas 1 hora y 13 minutos. El torneo continuará desde esta mañana con la entrada de varias jugadoras hispanohablantes. La gallega Jéssica Bouzas Maneiro (48º) se enfrentará a la rumana Jaqueline Cristian (42º), mientras que su compatriota, la cántabra Cristina Bucsa (67º), lo hará frente a la croata Donna Vekic (69º). La colombiana Camila Osorio (83º) abrirá ante la estadounidense Ann Li (47º) y la joven andorrana Victoria Jiménez Kasintseva (109º) debutará contra la australiana Maya Joint (36º). (EFE)

Con la sangre llena de talento
Desde el lado opuesto de la portería, Juan Calero Sierra cuida el legado de su padre
MÉRIDA, Yucatán.- Para el delantero de los Venados FC Yucatán, Juan Calero Sierra, el futbol está grabado en su apellido, pero a pesar de encontrar su lugar en el lado opuesto de la portería, no olvida el legado de su padre, Miguel Calero Rodríguez.
Su papá se encargaba de atajar los balones y él decidió meterlos, lo que ha conseguido con éxito en la escuadra astada, donde ocupa el liderato de goleo de la Liga de Expansión MX.
“Siempre ha sido un orgullo lo que hizo mi papá, tanto dentro como fuera de la cancha. Hoy en día cuando la gente sabe de quién soy hijo recuerdan anécdotas de él, pero también es una responsabilidad por el camino que forjó”, comentó el ariete en visita al POR ESTO!
Desde pequeño vivió, comió y respiró futbol, pero a decir de Juan jamás lo presionaron para seguir los pasos de su padre debajo de los tres palos, al contrario, siempre lo animó a no hacerlo.
“Desde pequeño me puse los guantes de mi padre y jugaba a ser él, conforme crecí me animó a jugar como delantero, vio cua-

lidades físicas en mí para ocupar esa posición, siento que me protegió, ya que la portería es una posición muy ingrata”.
El centro delantero de los astados está rompiendo el circuito al ser el máximo romperredes del
Isabela Priego consigue la primera presea en Boccia
MÉRIDA, Yucatán.- La paranatación continuó con su cosecha en la Paralimpiada Nacional 2025, en una jornada de miércoles que estuvo marcada por la primera medalla en la disciplina de Boccia.
Isabela Priego Meneses se colgó la de plata en la rama femenil individual, clasificación CB1, con lo que se convirtió en la primera yucateca en ganar una presea en esta categoría del evento.
En la final se midió contra la sonorense Luzdana Paredes con la que cayó 6-2, la yucateca fue la primera en sumar puntos, pero la norteña hilvanó una racha de seis unidades sin respuesta, fue hasta su último turno que Isabela sumó, pero ya no pudo evitar la derrota.
Por su parte, la paranatación
sumó cinco preseas más en esta jornada: 2 de primer lugar, do de segundo y uno de tercero.
Ulises Uc Chan logró su tercera presea de oro, cuarta en total, en los 200 metros estilo libre categoría 13-15 años clasificación S4.
Luis Rodríguez Guerrero también consiguió su tercera dorada, esta vez en los 100 metros mariposa 13-15 años, clasificación S10.
Alejandro Alvarado Alvarado consiguió dos medallas de plata más para su causa, ya tenía una, estas fueron en los 200 metros libres y los 100 mariposa, categoría 19-22 años, clasificación S14.
Mía de la Rosa López fue bronce en los 50 metros pecho 1315 años, clasificación SB14.
(Marco Sánchez Solís)

torneo, después de ocho jornadas lleva un total de 10 goles, el doble que sus más cercanos perseguidores que van con cinco.
“Siento que paso unos de mis mejores momentos con los Venados, llegué al equipo como un

jugador más maduro, estoy bien física y mentalmente, lo que se ve reflejado en la cancha”.
A sus 26 años jamás había anotado un triplete hasta que llegó al equipo, ahora lleva dos, el último conseguido el sábado pasado en
casa en la victoria 4-3 sobre los Mineros de Zacatecas.
“Ha sido una temporada complicada, tuvimos un inicio difícil que poco a poco hemos mejorado, se han dado los resultados, nos hemos levantado de tres derrotas consecutivas al arranque para ahora pelear el pase a la liguilla”.
“El poder llegar a la Primera División de Portugal significó un gran cambio para mí, me hizo darme cuenta de cómo es el balompié en otros lados, al principio me costó adaptarme al ritmo que es muy rápido, luego estuve en Costa Rica que es otro estilo completamente distinto, más físico, eso me ha hecho crecer”.
“En mi maduración he aprendido a confiar en mis demás compañeros, antes solía salirme mucho del área para tratar de tomar el balón, ahora prefiero moverme al espacio para ser más letal”.
En los últimos años los Venados habían adolecido de falta de un delantero definidor, lo que parece que encontraron con el jugador nacido en Colombia, pero que juega como mexicano ya que fue formado desde los tres años con el Pachuca. (Marco Sánchez Solís)
Gimnastas del Club Colores brillarán en el Panamericano
MÉRIDA, Yucatán.- Con gran ilusión, cuatro integrantes del Club Colores de Yucatán tomarán parte en la primera edición del Campeonato Panamericano abierto de gimnasia rítmica para atletas con síndrome de Down.
Las gimnastas Ximena Lorenzana Canul, Ximena Sánchez Rodríguez, Montserrat Canto Costal y María Georgina Esma Bates buscarán meterse entre las mejores del evento para obtener su boleto al Campeonato Mundial.
“Las cuatro niñas van muy
bien preparadas, esperamos que todas tengan un buen desempeño y consigan los boletos”, comentó al POR ESTO! Ana María Castro, entrenadora del Club.
El Mundial será en Bulgaria, pero antes tendrán que estar en el clasificatorio de Cancún, Quintana Roo del 18 al 22 de octubre. En busca de recaudar fondos para subsidiar el viaje, el Club Colores realizará el domingo, a las 18:00 horas, un bazar en el Parque de la Colonia Alemán. (Marco Sánchez Solís)
Berzunza blinda el arco del Depo
MÉRIDA, Yucatán.- El portero Carlos Berzunza salió del fondo de la banca para hacerse grandote bajo los tres palos y convertirse en el héroe de Deportiva Venados en la tanda de penales con lo que se llevaron el punto extra en el empate sin anotaciones ante los Lechuzas UPGCH de Chiapas en la segunda jornada de la Copa Promesas.
El equipo que milita en la Liga de Tercera División Profesional sumó su cuarto punto y se puso cerca de conseguir su calificación a la siguiente ronda, su ultimo duelo será en casa el 30 de septiembre a las 15:00 horas ante el Boston Cancún FC
En los últimos instantes del encuentro, el cuerpo técnico se decidió por Berzunza para la tanda desde los 11 pasos, quien
impidió la caída de su marco al atajar dos disparos y el tercero pasó por un costado. (Marco Sánchez Solís)


ARQUERA RECIBE
CAMIONETA COMO
REGALO TRAS LA PRESEA EN PARÍS
Ana Paula Vázquez, la arquera mexicana que, junto a Alejandra Valencia y Ángela Ruiz, se colgó la medalla de tercer lugar en la prueba por equipos en los Juegos Olímpicos de París 2024, fue sorprendida en su natal Ramos Arizpe, Coahuila, al recibir una camioneta Colorado ZR2 de la marca General Motors.
La mexicana, quien compartió en una publicación que pudo conocer la planta que se encuentra en su ciudad al lado de sus seres queridos, agradeció el gesto y recordó que hay más deportistas que requieren apoyo.
“Honestamente, uno no se espera esa clase de ayuda de nadie. Es muy, muy raro que lo hagan nada más porque sí, así que por eso yo les agradezco profundamente. Hay muchos otros deportistas allá afuera que batallan mucho con el transporte y otras cosas, y quiero decirles que fui una de ellas, pero que el seguir luchando en el deporte trae resultados.
(El Universal)

EQUIPO AFGANO DE REFUGIADAS VAN A PARTICIPAR EN UN TORNEO DE FUTBOL
Un equipo compuesto por refugiadas afganas competirá por primera vez a nivel internacional en un torneo amistoso organizado el mes próximo en Emiratos Árabes Unidos, anunció la FIFA.
Esta selección de exiliadas se enfrentará del 23 al 29 de octubre en una competición en Dubái en la que también tomarán parte equipos de Chad, Libia y de Emiratos, precisó la FIFA.
En este marco, la FIFA aprobó en mayo la creación de un equipo de refugiadas y organizó campos para detectar talentos y poder seleccionar jugadoras, en países como Inglaterra y Australia. (AP)


FIFA DA PISTAS
DE LAS MASCOTAS OFICIALES PARA EL MUNDIAL 2026
Sin revelar todavía la imagen de los personajes, se revelan los nombres de los seres animados que tendrá cada país anfitrión: Zayu será el de México; Maple, Canadá; Clutch, Estados Unidos
A tan solo unos meses del inicio del Mundial 2026, la FIFA ha presentado oficialmente las mascotas que acompañarán la Copa del Mundo en México, Canadá y Estados Unidos: Maple, Zayu y Clutch
El anuncio, realizado a través de la cuenta oficial de la FIFA en X, incluyó un mensaje claro: “Conoce a Maple, Zayu y Clutch. ¡Las mascotas oficiales de FIFA World Cup para 2026!”.
Estas figuras se suman a la serie de elementos que el máximo organismo del futbol continúa revelando en la antesala del certamen, que por primera vez se disputará en tres países simultáneamente.
Un día antes de la presentación oficial, la FIFA había compartido pistas sobre las mascotas en sus redes sociales, generando


Síguenos en nuestras redes
On line
gran expectativa entre los aficionados. Tal como se esperaba, cada país anfitrión contará con un personaje que representará los valores, identidad y cultura de su nación, reforzando la idea de que la Copa del Mundo no solo es un torneo de futbol, sino también una celebración cultural y deportiva de Norteamérica.
Aunque el diseño definitivo aún no ha sido desvelado, los avances difundidos sugieren que las mascotas serán animales simbólicos que reflejan los colores y la identidad de cada país. Se
especula que Maple, representando a Canadá, podría ser un león; Zayu, de México, un jaguar o pantera; y Clutch, de Estados Unidos, un águila. La elección de estos animales refleja la fuerza, agilidad y carácter de cada nación, así como la pasión por el futbol que une a millones de personas en el continente.
La FIFA también ha comenzado a detallar otros hitos importantes rumbo al Mundial. Uno de ellos es el sorteo oficial del torneo, programado para el viernes 5 de diciembre. Este evento fue anunciado a principios de septiembre por el presidente Donald Trump, en compañía de Gianni Infantino, presidente de la FIFA, y promete definir los grupos y duelos que marcarán el camino hacia la gran final. (Agencias)

CIFRA RÉCORD: EL GP DE MADRID 2026 SUPERA LOS 48 MIL BOLETOS VENDIDOS

El Gran Premio de Fórmula 1 de España, que se celebrará en Madrid por primera vez tras 45 años del 11 al 13 de septiembre de 2026, inició con cifras récord al vender más de 20 mil entradas al público en apenas 12 horas, para un total de 48 mil 500 vendidas en ocho días.
La preventa comenzó el 15 de septiembre y, hasta el día 23, ya se habían vendido decenas de miles de billetes, el 25 % de ellos comercializados fuera de España, según detalló la organización del circuito en un comunicado.
La demanda ha sido especialmente intensa en las entradas más asequibles: los abonos de pelouse, desde 195 euros, y los de grada, desde los 324, que se han agotado en minutos.
Dicho éxito viene respaldado por una ambiciosa campaña de promoción global llevada a cabo en distintos puntos destacados del mundo.
Coincidiendo con la apertura al público general, un vídeo en 3D del Formula 1 Tag Heuer Gran Premio de España se proyectó en enclaves tan icónicos como Times Square (Nueva York), el Burj Khalifa (Dubái), Shinjuku (Tokio) y hasta ocho pantallas en Ciudad de México. Del porcentaje total de las ventas correspondientes a compradores extranjeros, lideran Reino Unido con un 4 %, seguido por México (3%) y Estados Unidos (2.5%), lo que confirma el atractivo de ‘Madring’. (EFE)
DAVID FRY SUFRE FRACTURAS FACIALES Y NASALES TRAS PELOTAZO
David Fry, bateador designado de los Guardianes, sufrió una fractura de nariz y fracturas faciales después de ser golpeado en la cara por un lanzamiento de Tarik Skubal de Detroit en la sexta entrada de la victoria de Cleveland
“Se encuentra bien, está de buen ánimo. Está erguido, está alerta”, dijo el mánager Stephen Vogt.
Vogt visitó a Fry en el hospital. El equipo informó que Fry fue dado de alta de la Cleveland Clinic el miércoles por la tarde y está descansando cómodamente.

Síguenos en nuestras redes
On line
Los Guardians dijeron que las imágenes y el examen clínico mostraron que Fry sufrió múltiples fracturas faciales y nasales mínimamente desplazadas en el lado izquierdo. El tiempo estimado de recuperación es de seis a ocho semanas sin necesidad de cirugía. Fry fue colocado en la lista de
lesionados de diez días. El jardinero Johnathan Rodríguez fue llamado desde Triple-A Columbus. El equipo planeaba dar una actualización más detallada más tarde. Fry intentó tocar un lanzamiento de 99 mph de Skubal el martes por la noche, y el pitcheo lo golpeó en la zona de la nariz y la boca. Cuando Fry se desplomó en la caja de bateo y se agarró inmediatamente la cara ensangrentada, un Skubal visiblemente conmocionado lanzó su guante y gorra mientras Vogt y los entrenadores corrían al campo. (AP)







Journey 2017, $260 mil pesos. Inf. 9999-94-88-81.
Compro autos, camionetas, descompuestos o buenos. Tel. 9992-71-23-23. Pago rápido.
Shadow mod. 92. fact. original, buen motor, 4 puertas, 4 cilindros, $23 mil. 9991-48-47-23.
Chevrolet Trax LT 2016, unica dueña. Informes al 9995-53-30-28.
Nissan March 2018, STD, aire acondicionado, seguro hasta el 2026. Cel. 9999-09-63-11.

Rento Casa en Rio Lagartos, a 30 metros del malecón, día, semana, mes. Cel. 9992-44-78-52.
Rento cuarto independiente, baño, luz, agua, internet, espaldas Gran Plaza. Inf. al Cel. 9991-2933-19, 9996-44-72-61.
Vendo Casa en Residencial Pensiones, 4 recámaras, 3 baños, cuarto servicio con baño, cochera. 9993-10-26-06.
9 terrenos de 10x35 mts., urbanos, servicios, propiedad privada en municipio de Cacalchén. Inf. 9999-28-65-36. Hrs. Oficina.




Vendo Casa en Residencial Pensiones, 4 recámaras, 3 baños, cuarto servicio con baño, cochera. 9993-10-26-06.
Compro casa chica en Mérida, precio razonable, al oriente, norte poniente, no sur. 9991-88-02-99.
Terreno 50 x 45 mts., en esquina, escriturado, no ejidal, lugar tranquilo, comisaría de Xcucul Sur, cerca de Mérida, y de reserva Cuxtal. 9993-31-50-93.
Rento departamento amueblado, Francisco de Montejo, con baño, clima, TV e Internet $3,500 mensuales. 9991-93-41-02.
Casa campo en esquina, todos los servicios, terreno 2250 m²; C-153.95 m², en calle principal de Xcucul Sur, propiedad, no ejidal. $2,500,000.00. 9991-28-53-92.
Terrenos cerca de Mérida, en Xcucul Sur, frente reserva Cuxtal, no ejido, propiedad privada. 9993-31-50-93.
Venta Terreno a 15 mins. Plaza La Isla 20x50 M, $780,000 Mitad en mensualidades. Cel. 9991-73-13-68.
Venta terreno 38x100 mts. rumbo Celestún, frente al mar. Inf. al teléfono: 9991-59-96-06.
Villa Campestre, lugar tranquilo, todos los servicios, cerca de Mérida, en comisaria Xcucul Sur, propiedad privada, no ejidal. 9993-31-50-93.
Fracc. Yucalpeten, vendo Casa, 3 recámaras, cuarto servicio, porche, oportunidad. 9993-10-26-06.



Compro antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65, Centro, Álvarez. 999-928-54-85.
Compro muebles de jardin, recámaras, comedores y más, pago bien. 9999-22-44-22.
Compro, cambio refrigeradores como esten, también lavadoras. 9999-24-95-32, 9999-23-97-00.
Compro aires acondicionados minisplit y ventanas inservibles. Cel. 9991-54-60-77.
Computadoras y Laptops, con sistema de apartado, desde 2,800.00. Inf. al WhatsApp 9991-51-54-83.

Remato libros de Ingeniería Civil. Inf. 9991-32-68-58. Sr. López.
Burrito andador, silla de ruedas, lavabo de acero, bicicletitas, herramientas y más. 9992-76-38-72.
SERVICIOS PROFESIONALES
Natación, curso de verano, aprende ya. Inf. al Cel. 9991-22-19-07.
Asuntos Jurídicos: divorcios, intestados, escrituras, amparos, entre otros. Inf. al 9991-38-64-12.
Internet Modem Inalámbrico
Newww, ideal para Smart TV, Wifi se conecta. Cel. 5649-74-37-56.
Programa ASI de la CFE cambia tu refrigerador y lavadora por otro nuevo, cargo a recibo de luz. Cel. 9994-35-35-06.
Vendo refrigeradores usados, desde $2,750.00, como nuevos. Calle 69 No. 400 x 42 y 44, Centro.
Reparación de lavadoras, secadoras, refrigeradores, neveras, mantenimiento. Tel. 9993-61-49-31.
Plomería, electricidad, estufas, calentadores, fugas de gas L.P.I. cortos, cometidas. 9992-98-48-93.
Reparaciones de calentadores de gas y electricos y plomería. Inf. al Tel. 9995-42-11-42.
Reparación de aires acondicionados y refrigeradores, precios económicos. Cel. 9994-35-00-15.
Trámites vehiculares, cambio de propietario, tarjeta de circulación, precio módico. 9991-93-94-99.



Solicito herrero, con experiencia en herrería artística. 999597-12-08. Urge.
Montacarguista, sentado electrico Raymond, sueldo semanal, prestaciones de Ley, turno rotativo. 9991-83-83-35.
Macizo solicita Chofer, Ayudante, Montacarguista, sueldo mas bonos, vales, fondo de ahorro, descanso domingo. 9993-51-87-12.
Jardinería y fumigación en general. Informes al Tel. 9999-56-09-23.
Peluquero a domicilio, damas, caballeros y niños. 9992-76-38-72.
Mérida, Yucatán, jueves 25 de septiembre del 2025
Candidata
México elige No nos moverán, ganadora del Ariel, para representar al país en la próxima entrega de los Premios Óscar del cine estadounidense y en los Goya españoles

Se trata de un filme en
y
sobre la
Mexicano presenta cinta en el Festival de Cine de San Sebastián
Página 54
de venganza que siembra en una mujer el asesinato de su hermano durante la matanza estudiantil del 2 de octubre de 1968.
Ricky Martin anuncia una fecha de su gira en la Ciudad Blanca Página 56
Leonardo DiCaprio vuelve a la pantalla grande en Una batalla tras otra Página 55
Historia fronteriza en Donostia
Fernando Eimbcke presenta su película Olmo en el Festival Internacional de San Sebastián
El director mexicano Fernando Eimbcke presentó ayer en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián su película Olmo, una historia fronteriza que plantea el fenómeno de la migración desde el punto de vista de las segundas generaciones y reflexiona sobre el peso de la enfermedad para los distintos miembros de una familia.
Olmo , estrenada en la sección Panorama de la Berlinale y ahora en Horizontes Latinos de San Sebastián, relata la historia de una familia a través de la mirada de un adolescente de 14 años a fi nales de los años 70.
Además de con Olmo, Eimbcke tiene doble presencia en el certamen porque también presenta en la sección WIP Latam el work in progress, cuyo objetivo es fomentar la producción de cine latinoamericano y apoyar la finalización de películas en fase de postproducción, su próximo proyecto, Moscas (Flies).
Para Olmo “hicimos muchísima investigación sobre migración en los 70. En 1979, cuando establecimos la época yo tenía nueve años”, explicó el cineasta en un coloquio posterior a la proyección en el que estuvo acompañado por Vanesa Garnica, guionista de la película junto a él.
El cineasta y Garnica trabajaron mucho con el padre y la madre de Eréndira Núñez Larios, productora de la cinta, “quienes se dedican a ayudar a migrantes, creando

historias sobre ellos y su pasado.
Todo siempre giró en torno a los personajes, trabajando como equipo, porque sin un equipo así nunca hubiera sido posible”. Eimbcke destacó el contexto “fronterizo” de los personajes: “Los padres hablan español, los hijos inglés, pero se entienden perfectamente”.
“La barrera del idioma es otra de las muchas barreras en la familia, donde el niño se mantiene en
su lugar, el inglés, y el padre en el suyo, el español. Abordamos este doble idioma desde el guion y la filmación, respetando lo natural de que los chicos hablaban español perfectamente, pero sentíamos que eso no era lo más realista. Fue un proceso muy orgánico”, explicó. Y reconoció que el doble idioma exige mucho al espectador, “pero agradecemos la paciencia, porque esta es una historia bilingüe, con la migración como tema central y
Actriz que mató a su esposo proyecta película en festival
La actriz china Zhao Xiaohong presentó ayer en la competición de San Sebastián Her Heart Beats in Its Cage (Su corazón late en una jaula) (Jianyu Laide Mama), una película que narra su experiencia real en la cárcel, donde estuvo por matar en defensa propia a su esposo, y el complicado reencuentro con su hijo.
En una rueda de prensa, la actriz explicó entre lágrimas la dificultad de llevar adelante esta película dirigida por Qin Xiaoyu que compite por la Concha de Oro, y en la que también se interpretan a sí mismos su hijo y la madre de su esposo, que fue quien se hizo cargo del niño durante los 10 años de prisión.
En la cinta, como en la vida real, Lele (el hijo) recibe con frialdad y hostilidad a su madre, que intenta reconstruir la relación entre ambos en otra ciudad mientras se suceden momentos dolorosos como la reacción de la abuela -una mujer de gran generosidad que ayuda a su nuera en lo que puede a pesar de todo- ante la evidencia de que va a “perder” a su nieto.
Según explicó el director, había “ciertas tensiones” y distancia entre los tres miembros de la familia
durante el rodaje de su dramática historia, pero la elaboración de la película ha servido para que ahora tengan una relación “mucho mejor”.
La actriz conoció al director cuando estaba a punto de terminar su condena, en un proceso de entrevistas a mujeres presas por parte del cineasta, que en el pasado ha dirigido documentales sobre el éxodo rural a las ciudades chinas, algo que también se explora en este guion.
“Yo quería expresar muchas cosas y compartir lo que tenía en mi corazón con otras personas, pero
creía que nadie me iba a entender nunca. Me sentía cohibida y quería ayudar a otros que lo necesitaran”, subrayó Zhao Xiaohong, que también es cantante y bailarina.
Durante estos años ella ha recibido la ayuda de la terapia psicológica, algo que en China no se ve con normalidad, subrayó, mientras que su hijo, de quien se proyectó un video saludando en inglés, es ahora “un joven excelente de 18 años que tiene todas las credenciales para ser actor”, añadió el director.
(EFE)

“Fue cuando leí el guion y conecté de inmediato, porque yo también crecí fuera de México, viviendo en una casa donde mis papás hablaban español y yo con mis hermanos, en otro idioma. Fue una delicia leerlo, y ahí fue cuando le dijimos a Fernando que estábamos 100% comprometidos”, dijo. El cineasta, conocido por la película ‘Temporada de patos’ (2004), aseguró que trabajar con adolescentes “es muy divertido” porque “ayudan mucho a que los adultos se arriesguen más, y eso es bonito. La filmación con ellos es una experiencia única, porque no tienen una conciencia completa de que están interpretando un papel, simplemente son, y eso es hermoso en el cine”.
Otro connacional en competencia
cómo los hijos adoptan otro idioma”. Pero, “no era nuestra intención abordar un tema político, pero sí pensar en qué pasaría con estos adolescentes en un Estados Unidos actual, donde hay redadas por el color de piel. Es algo muy doloroso y al filmar la película, no imaginábamos lo que iba a suceder”, aclaró. Garnica indicó que conoció a Eimbcke precisamente en San Sebastián, donde había participado en el Festival como productora.
Además de Eimbcke, otro mexicano, Nicolás Pereda, compite en Horizontes Latinos con ‘Cobre’.
La película llega a San Sebastián después de recibir una mención especial en el FidMarseille y ser seleccionada en Toronto. El director de ‘Perpetuum Mobile’ (Horizontes Latinos, 2009), ‘El verano de Goliat’ (2011) o ‘Fauna’ relata la historia de un hombre que se encuentra un cadáver en el camino a su trabajo. (EFE)

The Savant debía llegar este viernes, pero se quedó sin fecha de
Chastain, inconforme con retraso de su serie
Jessica Chastain no está de acuerdo con la decisión de Apple TV+ de posponer el estreno de la serie The Savant, un thriller político, tras el asesinato de Charlie Kirk.
Chastain, quien también es productora ejecutiva de la serie, acudió a Instagram el miércoles para expresar que “no está alineada con la decisión de pausar el estreno,” argumentando que el programa es “tan relevante” y que nunca ha “evitado temas difíciles”.
Un representante del programa no hizo comentarios de momento sobre la publicación de Chastain.
En la serie limitada de ocho partes, Chastain interpreta a una
madre suburbana de dos hijos y veterana militar que trabaja en la Alianza Anti-Odio. Allí, visita en secreto foros de mensajes similares a 4Chan haciéndose pasar por una nacionalista blanca al tiempo que intenta identificar posibles terroristas. La serie incluye disparos de francotiradores y el bombardeo de un edificio gubernamental. Apple TV+ no explicó por qué decidió posponer el estreno del programa, solo que lo hizo después de una “cuidadosa consideración”. La serie iba a debutar el viernes, pero Apple TV+ la pospuso el martes a una fecha futura no establecida. (AP)
México da su propuesta en los Óscar
La película en blanco y negro No nos moverán de Pierre Saint-Martin es enviada a la Academia

No nos moverán , un filme en blanco y negro sobre la búsqueda de venganza que siembra en una mujer el asesinato de su hermano durante la matanza estudiantil del 2 de octubre de 1968 es la candidata de México para buscar una posible nominación al Óscar a la mejor película internacional y competir en los Goya en la categoría de película iberoamericana.
En el filme de Pierre Saint-Martin una mujer llamada Socorro (Luisa Huertas) está ob-
sesionada con encontrar al asesino de su hermano y para lograr su cometido se alía con Siddhartha (José Alberto Patiño), un antiguo delincuente.
La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas anunció ayer su selección para representar a México en los Premios de la Academia y los Premios de la Academia de Cine de España.
No nos moverán fue una de las grandes ganadoras de la 67 entrega del Premio Ariel el fin de semana pasado. Conquistó el premio
de mejor ópera prima para el director, mejor actriz para Huertas, revelación actoral para Patiño y guion original para Saint-Martin e Iker Compean Leroux.
“Este Ariel lo dedico a todos los muertos y desaparecidos en nuestro país en todas las luchas y a las madres buscadoras”, señaló Huertas al recibir su premio. “¡El cine vive, la lucha sigue, 2 de octubre no se olvida!”.
La 98a entrega del Óscar , otorgado por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográfi-
cas, se realizará el 15 de marzo de 2026 en el Teatro Dolby de Los Ángeles. Los Goya, en su 40 edición, se celebrarán el 28 de febrero de 2026 en Barcelona. México ha sido nominado en nueve ocasiones en la categoría de película internacional en los Oscar, incluyendo los filmes Biutiful, de Alejandro G. Iñárritu, y El laberinto del fauno, de Guillermo del Toro. En 2019 el país conquistó la codiciada estatuilla internacional por “Roma” de Alfonso Cuarón. (AP)
Ricky Martin regresa a la Ciudad Blanca

El regreso de Ricky Martin a México ya tiene fecha. Ayer, el cantante puertorriqueño sorprendió a sus seguidores al anunciar que su gira Ricky Martin Live tendrá una parada en nuestro país.
La noticia fue dada a conocer por la empresa Music Vibe a través de sus redes sociales y, minutos más tarde, confirmada por el intérprete de La vida loca.
Este recorrido por tierras aztecas dará inicio en marzo del 2026 e incluirá siete presentaciones en algunas de las ciudades más importantes.
¿Cuándo y dónde se presentará Ricky Martin?
De acuerdo con las fechas publicadas por el también actor, el tour arrancará en Querétaro el próximo 12 de marzo y llegará a Guadalajara, Monterrey y Chihuahua, para cerrar con último
Kimmel critica a Trump
El presentador de televisión Jimmy Kimmel criticó el martes en su regreso a las pantallas estadounidenses que el gobierno de Donald Trump amenace a comediantes, después de que su programa de entrevistas nocturno fuera retirado temporalmente por la supuesta presión de la administración.
“La amenaza del gobierno de silenciar a un comediante que no le gusta al presidente es antiestadounidense”, lanzó Kimmel, visiblemente emocionado, en un largo monólogo inicial en el que elogió la indignación pública por la suspensión de su espacio televisivo.
“No me hago ilusiones acerca de cambiar la opinión de nadie, pero quiero dejar algo claro, porque es importante para mí como ser humano, y es que entiendan que nunca fue mi intención quitarle importancia al asesinato de un joven”, dijo Kimmel. “No creo que haya nada gracioso en eso”.
El conductor agregó que no estaba tratando de culpar a ningún grupo específico “por las acciones de lo que... obviamente era un individuo profundamente perturbado. Eso era realmente lo contrario a lo que estaba tratando de hacer”. Además, afirmó que entendía que a algunos sus comentarios de la semana pasada les “parecieran inoportunos o poco claros, o tal vez ambos”.
concierto en Mérida. Cabe destacar que, hasta el momento solo se tiene programada una sola presentación por ciudad, pero hay grandes probabilidades de que puedan abrirse otras. Estas son todas las fechas de Ricky en México: Querétaro12 de marzo, Autódromo Querétaro; CDMX - 14 de marzo, Estadio Fray Nano; Guadalajara - 18 de marzo, Estadio Panamericano; Monterrey - 20 de marzo, Estadio Walmart Park; Chihuahua - 22 de marzo, Estadio Monumental; León - 24 de marzo, Explanada Poliforum; Mérida - 28 de marzo, Parque de Besibol Kukulcán.
De acuerdo con la empresa, la venta de los boletos para todos los conciertos se llevará a cabo el mismo día: el próximo 2 de octubre en punto de las 11:00 horas. La compra se realizará en la página oficial de Funticket y los precios aún no se han revelado. (Agencias)
Pero no se disculpó. Y criticó a las cadenas afiliadas a ABC que sacaron su espacio de la programación. Dos grupos de televisoras que representan alrededor de una cuarta parte de las estaciones de ABC, Sinclair y Nexstar, ordenaron a sus cadenas no emitir a Kimmel el martes.
(Agencias)


Leonardo DiCaprio
Bob Ferguson

Regina Hall
Deandra

Sean Penn
Steven J. Lockjaw

Benicio del Toro
Sensei Sergio

Teyana Taylor
Perfidia Beverly Hills
Alana Haim
Una odisea
política
y familiar que retrata los ciclos de resistencia y represión en la América contemporánea
En One Battle After Another (Una batalla tras otra), Paul Thomas Anderson convierte la historia reciente de EE.UU. en una odisea caótica y feroz, donde las luchas políticas no desaparecen: se reciclan. Bob Ferguson (Leonardo DiCaprio), un revolucionario fracasado que vive fuera de la red con su hija Willa (Chase Infiniti), es el rostro de esos ciclos de resistencia y derrota, entre la violencia estatal, el poder blanco y las deportaciones que nunca cesan.
Lejos de una épica solemne, Anderson combina lo farsesco con lo íntimo. La película es tanto una saga multigeneracional de casi tres horas como una extraña historia de

CURIOSIDADES
1 Primera colaboración entre Leonardo DiCaprio y Paul Thomas Anderson.
2 Chase Infiniti debuta en cine como la hija de Bob.
3 Anderson vuelve a adaptar a Thomas Pynchon tras Inherent Vice.

un padre que intenta entender a su hija adolescente. Filmada en VistaVision, se siente grande, pero también ágil y sorprendentemente tierna.
El filme abre con la explosiva Perfidia Beverly Hills (Teyana Taylor), líder carismática que inspira una revolución radical con el grupo
4 Teyana Taylor fue elegida directamente por el director.
5 La música de Johnny Greenwood mezcla lo épico con lo caótico.
French 75. Su magnetismo arrasa con todo —incluido Bob, que la sigue embelesado— y marca el tono incendiario de la primera parte. Luego, el relato salta 16 años, cuando el militar Lockjaw (Sean Penn), ahora aliado de un grupo supremacista, desata nuevas olas de represión.
UNA BATALLA TRAS OTRA
Año: 2025
Dirección y guion: Paul
Thomas Anderson
Basada en: la novela Vineland de Thomas Pynchon
Música: Johnny Greenwood
Fotografía: VistaVision
Género: Drama, sátira política
País: Estados Unidos
En medio del caos, Willa hereda la valentía de su madre y se convierte en el blanco de esa maquinaria de poder. Allí aparece Sergio St. Carlos (Benicio del Toro), una suerte de guía espiritual para los inmigrantes, que encarna la posibilidad de libertad frente al terror oficial. Con convoyes policiales, redadas y un crescendo musical de Johnny Greenwood, One Battle After Another recuerda a Inherent Vice por sus ecos pynchonianos, pero con un pulso más urgente y político. Una sátira amarga y vibrante que refleja la violencia —y la obstinación— en el corazón de la América contemporánea.



Cultura
Sacan a escultoras del anonimato
El Museo Camille Claudel expone unas 90 estatuas, retratos pintados, fotografías y correspondencia
En los años 1900, varias escultoras lucharon contra el obstáculo de ser mujer en un mundo dominado por los hombres para seguir su vocación, como Camille Claudel, a menudo relegada a la sombra de Auguste Rodin. Una exposición en Francia las saca por fi n del anonimato.
Unas 90 esculturas, retratos pintados, dibujos, fotografías y correspondencia se exponen hasta enero en el museo Camille Claudel de Nogent-sur-Seine, a un centenar de kilómetros al Este de París.
En la muestra se descubre cómo estas mujeres, excluidas de la enseñanza artística y consideradas demasiado débiles para trabajar el mármol, lucharon para abrirse camino.
“Desde su llegada a París en 1880, Camille Claudel, de 16 años, se unió a una escena artística ya marcada por su presencia y que no estaba dominada sólo por hombres”, explica a AFP Pauline Fleury, comisaria de la exposición junto a Anne Rivière, historiadora del arte y una de las primeras en devolverle el estatus de artista por sí misma a quien durante mucho tiempo permaneció en la sombra de su maestro y amante Auguste Rodin.
Entre estas escultoras de diversos orígenes sociales, francesas y extranjeras atraídas por el París artístico de la Belle Époque, algunas ya eran reconocidas, pero pocas conseguían encargos públicos.
Entre ellas, Marie Cazin, Charlotte Besnard, Jeanne Itasse, Laure
Coutan-Montorgueil o Marguerite Syamour avanzaban bajo la tutela de un marido o un padre artista.
La activista feminista Blanche Moria, hija de un fabricante de velas y una costurera, luchó sin descanso por los derechos de las mujeres a acceder a la educación y al trabajo.
“La mejor respuesta era el trabajo: ellas trabajaron”, afirmó entonces.
Solidaridad femenina
En aquella época, las mujeres estaban excluidas de la Escuela de Bellas Artes de París, donde no serían admitidas progresivamente hasta 1897. “Muchas se unieron a talleres privados como la Academia Colarossi, donde tenían acceso a modelos”, recuerda la comisaria.
Entre las que acudían a estos lugares figuran Madeleine Jouvray, hija de cartoneros franceses que se convertiría en una de las operarias del taller de Rodin, y también artistas británicas como Jessie Lipscomb o las escandinavas Sigrid af Forselles y Carolina Benedicks-Bruce.

En la muestra se descubre cómo estas mujeres lucharon para abrirse camino pese a los obstáculos.
cabeza el grupo”, añade.
“La escultura tradicional, el mármol y el bronce son caros, al igual que el recurso a operarios”, señala Fleury.
“También comparten sus espacios de trabajo personales y crean verdaderas redes de solidaridad femenina. Cinco de ellas estuvieron durante un tiempo en el mismo taller que Camille Claudel, que en-

En algunas fotografías y retratos cruzados se ve a las artistas cómo se pintan y se esculpen entre ellas para paliar la falta de modelos profesionales.
Auguste Rodin supervisaba el lugar. Las jóvenes se unieron entonces a otras aprendices en el Dépôt des marbres, donde el autor de El pensador instaló otro taller.
En el momento de la práctica, los alumnos y el maestro se confrontaban a un mismo tema. Tres escultu-
ras representan la cabeza de Giganti, un conocido modelo italiano: “La muy expresiva de Camille Claudel, la versión bastante clásica de Jessie Lipscomb y la estilizada de Rodin”, comenta la comisaria.
En torno a Rodin, escultoras como la escocesa Ottilie Maclaren y las suecas Agnès de Frumerie y Ruth Milles evolucionaron hacia el simbolismo. Camille Claudel, que rompió con él en 1893, realizó entonces Cloto, una escultura en yeso que representa un cuerpo fe-
menino sin maquillaje, envejecido. La exposición se termina con una nueva generación de escultoras como las francesas Anna Bass o Jane Poupelet y la belga Yvonne Serruys, que volvieron a la pureza y la simplicidad de las formas. Sus obras se expusieron junto a las de Camille Claudel en Zúrich en 1913, momento en el que la escultora desapareció de la escena artística tras ser internada en un hospital psiquiátrico. (AFP)
Isabel Allende critica los centros para migrantes en Estados Unidos
La escritora chileno-estadounidense Isabel Allende comparó ayer los centros de detención para migrantes en Estados Unidos con “campos de concentración”, y arremetió contra sus agentes de inmigración al señalarlos de actuar como “policía secreta”.
El presidente Donald Trump aplica una severa política contra la migración irregular y en los últimos meses intensificó las detenciones y deportaciones, con redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en todo el país que han generado críticas y reclamos de activistas de derechos humanos y políticos de oposición.
Allende, de 83 años, arremetió contra la política migratoria del gobierno de Trump durante una conferencia de prensa en Santiago,
adonde viajó tras lanzar este año su última novela Mi nombre es Emilia del Valle.
La chilena habló después de un ataque a un centro de detención de migrantes en Texas, Estados Unidos, que dejó un muerto y dos heridos. Sin embargo, Allende no se refirió a este atentado en particular.
La escritora, sobrina del presidente socialista Salvador Allende, derrocado en 1973 por el golpe de Estado de Augusto Pinochet, migró hace más de tres décadas a California.
“Lo que está pasando (con los migrantes irregulares en Estados Unidos) es muy cruel. Separan familias, deportan gente a lugares que ni siquiera son sus lugares de origen. Hay campos, los llaman de detención, (que) son de concentración”, dijo la novelista.
Allende hizo una cerrada defensa de los migrantes que están siendo estigmatizados: “La gente que cruza las fronteras ilegalmente, por lo menos en Estados Unidos, es por desesperación. No son bandoleros todos, criminales, como los quiere pintar el gobierno” de Trump.
Al tiempo que cuestionó el accionar de los agentes del ICE por ir “enmascarados, armados, en vehículos que no son identificados” y actuar como “una policía secreta prácticamente”.
Ganadora del premio nacional de Literatura de Chile en 2010, Allende es autora de una treintena de libros que han vendido más de 70 millones de ejemplares y traducidos a más de 40 idiomas. (AFP)
58 Cultura
Afganas se refugian en la música
Las hermanas afganas Shayma y Laylama deberían estar en Estados Unidos, pero la administración Trump las dejó en el limbo. Escondidas en un Pakistán hostil, se consuelan entonando canciones de Bob Dylan.
Cuando Shayma canta The Times They Are a-Changin , nadie diría que lo está haciendo una joven de 15 años. “En la cocina, el sonido es muy bueno”, comentó Shayma junto a su hermana y otras compañeras de banda.
En realidad, Shayma debería estar probando la acústica de su nueva casa, en Nueva York, adonde ella y su familia preveían trasladarse el pasado febrero. Pero sus planes se vieron truncados cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, decidió suspender indefinidamente las llegadas de refugiados, dejando varados a unos 15 mil afganos que se disponían a partir desde Islamabad, en Pakistán.
Ahora, corren el riesgo de que Pakistán los deporte, una perspectiva devastadora para las afganas: volver al único país del mundo que les niega en gran medida el acceso a la educación y el empleo.
“Haremos lo que sea para escondernos”, aseguró Zahra, una componente de la banda, de 19 años. “Para chicas como nosotras, no hay ningún futuro en Afganistán”.
“Esto no es un campo de tránsito”
Desde que los talibanes regresaron al poder en Afganistán en 2021, decenas de miles de ciudadanos de ese país huyeron al vecino Pakistán para pedir asilo en embajadas occidentales.
Muchos habían trabajado para las fuerzas de la OTAN, lideradas por Estados Unidos, o para oenegés occidentales, pero también hay activistas, músicos o periodistas.
Hace cuatro años de aquello pero todavía hay miles de personas que siguen esperando, la mayoría en Islamabad y sus alrededores, con la esperanza de que algún país les ofrezca un refugio seguro.
En las últimas semanas, cientos fueron arrestados y deportados, por lo que las jóvenes entrevistadas fueron identificadas con seu-

dónimos, por su propia seguridad.
“Esto no es un campo de tránsito indefinido”, dijo un funcionario gubernamental de Pakistán, que pidió el anonimato.
Según dijo, Pakistán permitirá que los afganos con casos pendientes permanezcan en el país si las naciones occidentales le aseguran al gobierno que serán reubicados.
Dar voz a las que no tienen
Shayma y sus compañeras aprendieron a tocar la guitarra en Kabul, en una escuela de música para chicas de una organización benéfica, donde un exrockero estadounidense les enseñó los primeros acordes.
“Queremos usar nuestra música para los que no tienen voz, sobre todo para las chicas y las mujeres
de Afganistán”, dijo Zahra.
A Laylama, de 16 años, “la música realmente [le] cambió la vida”, reconoció.
Cuando su padre le quemó la guitarra, por temor a una represalia por parte de los talibanes -que consideran que la música occidental va en contra de los valores islámicos-, lloró “toda la noche”, según contó.
Pakistán empezó con sus redadas en 2023. En ese momento, la embajada de Estados Unidos le dio al gobierno una lista de afganos que debían quedar exentos, explicó un exempleado del Coordinador del Departamento de Estado para los Esfuerzos de Reubicación de Afganos.
Pero esa oficina, y la protección que brindaba, fue desmantelada por la administración Trump.

“Cruel”
“Dejar a esas refugiadas en el limbo no es solo algo arbitrario, es cruel”, señaló Jessica Bradley Rushing, de la organización #AfghanEvac.
Para el analista Ibraheem Bahiss, del International Crisis Group, al incluir a los refugiados afganos en su campaña de “repatriación de extranjeros ilegales”, Pakistán podría estar buscando apoyo de sus socios internacionales para su campaña antiterrorista.
“Son unas medidas realmente drásticas, no solo para presionar al gobierno talibán sino también para mostrarle a la comunidad internacional que son muy serios”, dijo.
En cuanto a las chicas, viven con el miedo constante de que algún día alguien llame a la puerta y
las envíe de vuelta a casa.
Afuera, los altavoces de las mezquitas de los barrios afganos instan a los migrantes a irse, y las autoridades detienen a los refugiados en sus casas, lugares de trabajo o en plena calle.
Para controlar su ansiedad, siguen una rutina a rajatabla, que empieza con la llamada a la oración del amanecer.
Ensayan una versión en farsi del tema Arabesque de Coldplay y luego siguen con Believer, de Imagine Dragons. También practican inglés viendo videos de YouTube y leyendo Frankenstein.
“No es normal permanecer siempre en casa, sobre todo para los niños. Deberían estar al aire libre”, sostuvo Zahra. “¿Pero volver a Afganistán? Es una idea horrible”.
(AFP)

Mérida, Yucatán, jueves 25 de septiembre del 2025
Contraofensiva
Defienden dirigentes de 120 países la lucha contra el calentamiento global, en cumbre iniciada en Naciones Unidas, tras las diatribas del presidente de Estados Unidos Página 61

En la reunión no está ningún representante de EE.UU., cuyo mandatario dijo que la batalla contra el cambio climático es “la mayor estafa jamás efectuada contra el mundo”, que las previsiones sobre el incremento de temperatura vienen de “gente estúpida”, y que las energías renovables carecen de la eficacia de los combustibles fósiles. (AP)
Atacan un centro de detención de ICE en Dallas; muere un mexicano
60
Dice Trump que fue víctima de “triple sabotaje” en Naciones Unidas Sobrepasado el “límite planetario” de la acidificación de océanos
61
63
Atacan centro de ICE en Dallas
Mueren dos migrantes por disparos de un francotirador que se suicidó; un mexicano resultó herido grave
DALLAS.- Dos migrantes murieron y uno resultó herido ayer en un ataque contra un centro de detención en Texas, Estados Unidos, por un francotirador que se suicidó, informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por su sigla en inglés).
La Secretaría de Relaciones Exteriores de México confirmó que una de las personas que sufrió lesiones graves es de nacionalidad mexicana.
“Un francotirador abrió fuego desde una azotea cercana contra una oficina local del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, sigla en inglés)”. El tirador disparó indiscriminadamente contra el edificio del ICE, en la terminal de salida donde las víctimas fueron baleadas, desde un inmueble adyacente, detallaron el DHS, la Policía y el FBI.
“Tres detenidos recibieron disparos. Dos fallecieron y el otro se encuentra en estado crítico. El pistolero fue encontrado (muerto) con una herida de arma de fuego autoinfligida”, agregó el comunicado. El ataque se produjo cuando agentes trasladaban a un grupo de detenidos, según reportes de prensa.
Medios locales informaron que

el tirador era un hombre blanco que se encontraba en la azotea de un edificio y que se suicidó cuando llegaron los agentes del orden. Las
Anuncia el Tesoro de EE.UU financiamiento para Argentina
WASHINGTON.- El Departamento del Tesoro estadounidense anunció ayer que ultima una línea de financiamiento rápido ( swap line) de 20 mil millones de dólares con el Banco Central argentino, y que está dispuesto a comprar deuda del país sudamericano, sometido a presiones financieras.
“El Tesoro se encuentra actualmente en negociaciones con funcionarios argentinos para establecer una línea de swap de 20 mil millones de dólares con el Banco Central. Estamos trabajando en estrecha coordinación con el Gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva”, indicó el DDT en la red social X. Una swap line es formalmente un intercambio de
monedas entre bancos centrales.
“Además, Estados Unidos se está preparado para adquirir deuda pública en el mercado primario o secundario, y estamos trabajando con el gobierno argentino para poner fin a la exención fiscal de los productores de materias primas que convierten divisas”, añadió el comunicado.
El presidente Javier Milei agradeció a través de la misma red el salvavidas financiero, que le permitirá teóricamente ganar tiempo y estabilizar el mercado antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre. “Valoramos profundamente la amistad con Estados Unidos y su compromiso de fortalecer nuestra asociación”, dijo. (Agencias)

identidades de los involucrados no fueron reveladas.
“Mientras la investigación continúa, una revisión inicial de las

pruebas revela un motivo ideológico detrás de este ataque. Uno de los casquillos recuperados tenía grabada la frase ‘ANTI ICE’”, dijo el director
del FBI, Kash Patel, en una publicación de X. Ningún agente de las fuerzas del orden resultó herido, dijo. Por su parte, el agente especial del FBI, Joe Rothrock, declaró en una conferencia de prensa que el tiroteo se estaba investigando como un “acto de violencia dirigida”. El presidente estadounidense Donald Trump acusó a los “demócratas de izquierda radical” de incitar a la “violencia” contra la Policía migratoria después del ataque. “Esta violencia es el resultado de la constante demonización de las Fuerzas del orden por parte de los demócratas de izquierda radical, que llaman a desmantelar ICE y tratan a los agentes de ICE de nazis”, escribió el presidente estadounidense en su red Truth Social La Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, dijo que “estos horrendos asesinatos deben servir como una llamada de atención a la extrema izquierda (…) Comparar el ICE con la Gestapo nazi, la Policía Secreta y las patrullas de esclavos tiene consecuencias. Estados Unidos lleva adelante una severa política contra la migración irregular.
(Agencias)
Se forma nueva tormenta tropical; Gabrielle amenaza
IAMI.- La tormenta tropical Humberto se formó ayer en el Océano Atlántico, informaron meteorólogos del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por su sigla en inglés).
Humberto se creó 885 km al Este-Noreste de las islas de Barlovento norteñas, con vientos máximos sostenidos de 65 km/h, y se desplaza hacia el Oeste-Noroeste a 24 km/h, comunicó el NHC, que prevé un fortalecimiento constante del organismo ciclónico en los próximos días.
Mientras, el huracán Gabrielle,
categoría 3, continúa moviéndose rápidamente hacia el Este-Noreste sobre el Atlántico Norte y se espera que impacte en las islas Azores entre hoy y mañana, según la agencia federal, con sede en Miami, la cual detalló que al mediodía de ayer mantenía vientos máximos sostenidos de 185 kilómetros por hora; desplaza a 41 km/h con rumbo Este-Noreste, y su centro se encontraba a unos 2 mil 70 kilómetros al Oeste del archipiélago portugués, cuyas autoridades emitieron una advertencia de huracán para todas las islas. (Agencias)
Rescatan a 23 mineros en Colombia
BOGOTÁ.- Con aplausos fueron recibidos en la superficie los 23 trabajadores que salieron con vida ayer de una mina de oro subterránea que colapsó en el noroeste de Colombia.
Los mineros fueron evacuados tras permanecer durante 43 horas atrapados en la mina La Reliquia, ubicada dentro de un predio minero que ha sido asignado a la empresa canadiense Aris Mining, en Segovia, municipio del departamento de Antioquia. La Agencia Nacional de Minería informó que el acceso principal a la mina colapsó el lunes por “una falla geomecánica”.
La autoridad minera divulgó de los primeros trabajadores
evacuados, al salir sosteniéndose de una cuerda para subir la empinada entrada del socavón.
Los familiares esperaron durante
horas noticias de su rescate y celebraron entre lágrimas su salida con vida.
(Agencias)

Cumbre sobre el clima en ONU
Defienden dirigentes de 120 países la lucha contra el calentamiento global, ante posición de EE.UU.
NACIONES UNIDAS.- Dirigentes de 120 países celebraron ayer una cumbre en la sede de Naciones Unidas, en Nueva York, en la que defendieron la lucha contra el cambio climático. No estará Estados Unidos, cuyo presidente, Donald Trump, aseguró la víspera que esta causa es una “estafa”.
El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, defendió en la cita la eficacia del Acuerdo de París sobre el clima, adoptado hace casi 10 años. “El Acuerdo de París ha hecho la diferencia”, declaró, al inaugurar la cumbre, en la que más de un centenar de dirigentes deben presentar nuevos compromisos climáticos para 2035.
El primer ministro chino, Li Qiang, habló en el encuentro, al día siguiente de que Trump clamó desde la tribuna de la Asamblea General de ONU, en un largo discurso, que la batalla contra el cambio climático es “la mayor estafa jamás efectuada contra el mundo”; que las previsiones de incremento de temperatura vienen de “gente estúpida que ha hecho gastar fortunas a sus países”, y que las energías renovables carecen de la eficacia de los combustibles fósiles.
El dirigente chino, cuyo país emite el 30 por ciento de los gases de efecto invernadero del planeta, anunció que China reducirá las emisiones globales entre un 7 y un 10 por ciento para 2035.
Ecos de la Asamblea
Los máximos representantes diplomáticos de Estados Unidos y Rusia se reunieron ayer en Nueva
WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que fue víctima de “tres eventos muy siniestros” durante su participación, el martes, en Naciones Unidas, y que el Servicio Secreto investigará los asuntos.
Trump asistió a la Asamblea General de la ONU, donde criticó al organismo mundial por no aprovechar su potencial. También enjuició a los aliados de Estados Unidos en Europa por su manejo de la guerra en Ucrania y por aceptar a inmigrantes, mientras decía a otros mandatarios que sus naciones se estaban “yendo al infierno”.
En sus redes sociales, Trump, de 79 años, indicó que estaba de mal humor en la ONU debido a una serie de percances que insinuó eran parte de una conspiración en su contra. Primero, la escalera mecánica se detuvo “bruscamente” mientras Trump y su séquito iban en ella, un evento que Trump calificó de “absolutamente sabotaje”. El presidente de Estados Unidos pidió a la ONU que guarde sus cintas de seguridad respecto a la escalera mecánica, ya que el Servicio Secreto estará involucrado en la investigación.
Aunque Trump pareció bromear inicialmente sobre los incidentes,
York, un día después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, sugirió que Ucrania puede recuperar todos los territorios ocupados por los rusos.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, no hicieron declaraciones tras el encuentro, el de más alto nivel entre Estados Unidos y Rusia desde que Trump invitó al presidente ruso, Vladimir Putin, a Alaska el 15 de agosto.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, instó a Rusia a detener la “matanza” en Ucrania durante la reunión con Lavrov. El secretario de Estado “reiteró el llamamiento del presidente Trump para que cese la matanza y la necesidad de que Moscú tome medidas signifi cativas hacia una resolución duradera de la guerra entre Rusia y Ucrania”, afi rmó el portavoz del Departamento, Tommy Pigot.
El presidente ucraniano Volodimir Zelenski afirmó ayer ante los líderes presentes en la Asamblea General de ONU, que el mundo se encuentra en “la carrera armamentista más destructiva de la historia”; llamó a la comunidad internacional a actuar contra Rusia ahora y aseguró que Putin quiere expandir su guerra en Europa.
De su lado, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, afirmó que los países de la OTAN deben responder con más firmeza en caso de “nuevas provocaciones rusas”, especialmente en su flanco oriental, pero sin “abrir fuego”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, elogió en su discurso

ante la ONU a su homólogo de Estados Unidos, al destacar que ha tomado “decisiones difíciles” para evitar una “catástrofe global”. José Raúl Mulino, presidente panameño, defendió la neutralidad del Canal de Panamá. “Panamá reafirma una vez más su serio y sostenido compromiso hacia (...) la neutralidad permanente”, dijo.
Por primera vez en 60 años, habló ayer ante el organismo mundial un representante de Siria. El nuevo líder de esa nación árabe, Ahmed al-Sharaa, advirtió que las incursiones israelíes en territorio sirio podrían generar “nuevas crisis” en el Medio Oriente.
Mientras, el presidente de Irán, Masud Pezeshkian, declaro ante la
Asamblea que “Irán nunca ha buscado ni buscará fabricar una bomba nuclear”. Por último, el presidente keniano, William Ruto, lamentó la escasez de soldados y recursos que sufre la Fuerza Multinacional que lidera su país en Haití, y abogó por una nueva versión de ese despliegue con más capacidades. (Agencias)
Trump se dice víctima de “triple sabotaje”

La escalera se detuvo justo en el instante en que el presidente y su esposa se disponían a subir.
su tono se endureció ayer y dijo que la parada de la escalera mecánica podría haber sido un “verdadero desastre”. “Es increíble que Melania y yo no nos cayéramos de bruces sobre los bordes afilados de esos escalones de acero”, afirmó. Stephane Dujarric, el portavoz de la ONU, dijo que un camarógrafo de la delegación de Estados Unidos que corrió delante de Trump pudo
haber activado “inadvertidamente” el mecanismo de parada en la parte superior de la escalera mecánica. “Las personas que lo hicieron deberían ser arrestadas”, se quejó Trump en una larga publicación en su red social Truth Social, donde describió la serie de incidentes como “maliciosos”. El mandatario republicano dedicó gran parte del resto de su alocución a criticar
duramente al organismo mundial, acusándolo de financiar la migración ilegal que estaba convirtiendo a los países occidentales en un “infierno” y de no apoyar sus esfuerzos de paz en Gaza y Ucrania. En segundo lugar, Trump dijo que su teleprompter (emisor de texto) se quedó “completamente en negro” durante su discurso en la ONU. El problema con esa
acusación es que la Casa Blanca era responsable de operar el teleprompter para el presidente, según un funcionario de la ONU que habló bajo condición de anonimato debido a la delicadeza del asunto. En tercer lugar, Trump dijo que el sonido estaba apagado en la ONU mientras hablaba, y que la gente solo podía escuchar sus comentarios si tenían intérpretes hablando en auriculares. Trump dijo que su esposa, Melania, le dijo que no podía escuchar lo que decía. “Esto no fue una coincidencia, esto fue un triple sabotaje. Deberían avergonzarse”, afirmó. “Envío una copia de esta carta al secretario general (de la ONU, Antonio Guterres) y exijo una investigación inmediata. No me extraña que Naciones Unidas no haya podido cumplir con la función para la que fue creada”, apuntó.
La ONU no reaccionó de inmediato a la declaración del mandatario estadounidense, pero insistió en todo había sido accidental y atribuyó parte de la responsabilidad al personal de la Casa Blanca. (Agencias)
Impacta supertifón a China
Llega Ragasa a suelo continental tras azotar a Filipinas y a Taiwán, con
PEKIN.- El supertifón Ragasa tocó tierra ayer en el Sur de China continental, tras azotar Hong Kong con fuertes vientos y lluvias torrenciales y causar al menos 17 muertos en Taiwán y ocho en Filipinas.
Las aguas de la presa del lago de Mataian se desbordaron sobre las viviendas en Hualien, en el Este de la isla de Taiwán. Según un balance revisado a la baja, al menos 14 personas murieron, anunciaron las autoridades de la isla que intentan contar el número de personas desaparecidas.
La Agencia Nacional de Bomberos de Taiwán evaluó inicialmente el número de desaparecidos en 152, antes de precisar que pudo contactar con más de un centenar de ellos.
Según la prensa estatal china, Ragasa alcanzó la ciudad de Yangjiang, en la provincia de Cantón, luego de alejarse lentamente de Hong Kong, donde el fenómeno provocó una “importante marejada ciclónica” y la caída de decenas de árboles e inundaciones en varios barrios, según las autoridades.
La cercana región china de Macao, conocida por sus casinos, también sufrió inundaciones generalizadas y suspendió el suministro eléctrico en algunas áreas, según el operador. El supertifón causó a principios de semana el fallecimiento de al menos ocho personas en el Norte de Filipinas, según un nuevo balance.
saldo de 25 muertos

Ante la inminente llegada del ciclón tropical, las autoridades de toda China continental ordenaron el cierre de negocios y escuelas en al menos 10 ciudades del Sur del país, lo que afectó a decenas de millones de personas.
Ragasa embistió Hong Kong durante la madrugada de ayer. Allí continúan las lluvias torrenciales y un total de 90 personas tuvieron que ser atendidas en hospitales públicos por lesiones vinculadas al fenómeno meteorológico. Según
Condenan ataques contra la flotilla con ayuda humanitaria
ROMA.- La ONU y la Unión Europea condenaron ayer los ataques del Ejército israelí frente a las costas griegas contra una flotilla que se dirige con ayuda humanitaria a Gaza, mientras que Italia y España movilizaron embarcaciones de ayuda.
Los ataques contra la fl otilla “deben cesar y los responsables de estas violaciones deben rendir cuentas”, declaró el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, que exigió una investigación independiente sobre lo sucedido.
“Israel está intentando asustar y callar a la gente que se moviliza por Palestina”, acusó la ambientalista sueca Greta Thunberg, a bordo de la flotilla, en la que viajan cientos de activistas de 45 países.
Las embarcaciones buscan llegar a la Franja de Gaza, devastada tras casi dos años de guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás, para entregar ayuda humanitaria y “romper el bloqueo israelí”, tras dos intentos previos repelidos por Israel en junio y julio.
Activistas propalestinos de la flotilla afirmaron ayer haber sido atacados cerca de la costa de Grecia por “múltiples drones” que causa-
ron explosiones en algunos de sus barcos. El movimiento ya había denunciado otros ataques con drones el 9 de septiembre, cerca de Túnez. En un comunicado, la flotilla Global Sumud aseguró que fue atacada con “dispositivos explosivos e incendiarios” y “sustancias químicas”. Además, aseguró que sus dispositivos de comunicación de emergencia fueron neutralizados. Una portavoz de la Comisión Europea tachó de “inaceptable” cualquier ataque contra la flotilla. “Debe respetarse la libertad de
navegación de conformidad con el derecho internacional”, sostuvo. Italia, por su parte, movilizó a la zona una fragata para “garantizar asistencia a los ciudadanos italianos en la flotilla” y realizar operaciones de rescate si fuera necesario. Unos sesenta italianos, incluyendo cuatro diputados, viajan en la flotilla, compuesta de 51 buques. España enviará un buque para asistir en caso de necesidad a la flotilla, anunció ayer el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez. (Agencias)

también sufrieron inundaciones, según imágenes difundidas en redes sociales y verifi cadas por medios de prensa internacionales. En el hotel Fullerton Ocean Park , junto a un parque temático, se vio a un hombre perder el equilibrio después de que la marejada ciclónica rompió las puertas de cristal de la entrada y se adentrara en el vestíbulo, según una de las grabaciones. Las aguas anegaron además la urbanización costera de Heng Fa Chuen y cubrieron sus patios interiores, mostraba otro video. Los vientos arrancaron la parte superior de una pasarela peatonal, mientras que muchos de los famosos rascacielos del horizonte hongkonés se balanceaban con el viento. Un bombero fuera de servicio de apellido Tse contó que estaba “un poco preocupado” por la seguridad de los tradicionales andamios de bambú que se utilizan en construcciones en la ciudad, mientras caminaba hacia su casa después de un turno de 11 horas “sin descanso”.
la Policía, un niño de cinco años y su madre cayeron al mar el martes mientras observaban las olas en el distrito de Chai Wan. Ambos se encontraban en estado crítico tras ser trasladados de urgencia. Varios distritos de Hong Kong
La empresa encargada del aeropuerto de Hong Kong afirmó que para ayer solo estaban programados “un número limitado de vuelos de carga”. Los científicos advierten que las tormentas se han vuelto más intensas a medida que el planeta se calienta debido a los efectos del cambio climático causado por el hombre.
(Agencias)

Pide perdón la primera ministra de Dinamarca
COPENHAGUE.- La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, pidió ayer perdón en Groenlandia, en nombre del Estado, a las víctimas de una campaña de anticoncepción forzada en este territorio autónomo danés que duró décadas.
“Hoy solo hay una cosa que decirles: perdón por la injusticia que se les infligió por ser groenlandeses. Perdón por lo que se les quitó y por el dolor que eso les causó, en nombre de Dinamarca. Perdón”, declaró Frederiksen en Nuuk, la capital de la isla ártica. Desde finales de la década de
1960 hasta 1992, las autoridades danesas colocaron un dispositivo intrauterino (DIU) sin su consentimiento a unas 4 mil 500 mujeres de la etnia inuit de Groenlandia, aproximadamente la mitad de las que estaban en edad fértil. El objetivo era reducir la tasa de natalidad de la población originaria de Groenlandia. Varias de las víctimas, vestidas de negro, se secaron una lágrima durante la ceremonia celebrada ayer en la Casa de la Cultura de Nuuk, mientras escuchaban en silencio a la jefa del Gobierno danés. (Agencias)


AVANZA SURCOREA HACIA LA LEGALIZACIÓN DEL ARTE DEL TATUAJE
Se espera que la Asamblea Nacional (parlamento) de Corea del Sur apruebe un proyecto de ley histórico que permitiría a personas no médicas hacer tatuajes. La aprobación de la Ley del Tatuador marcaría una victoria para decenas de miles de tatuadores en el país, que han recurrido a manifestaciones, apelaciones constitucionales y otros medios en su intento por anular una prohibición de décadas sobre su trabajo. Su lucha ha ganado fuerza a medida que la percepción pública hacia los tatuajes ha evolucionado.
“Creo que derramaré lágrimas (si se aprueba la ley), ya que sería un peso acumulado durante mucho tiempo que se quitaría de mi mente”, dijo Kim Sho-yun, de 45 años, que dirige un estudio de tatuajes cosméticos en la ciudad de Hanam. En la actualidad se considera un delito, por ilegal, en la nación peninsular asiática.
(Agencias)

LANZA FINAL FANTASY EL VIDEOJUEGO MÁS POLÍTICO DE LA SAGA
Tres décadas después de su lanzamiento, Final Fantasy Tactics, un juego de estrategia derivado de una de las sagas más importantes de videojuegos, salió con un mensaje político que, según sus creadores, “sigue siendo de actualidad”. Publicado en el 1997 en Japón para PlayStation y con varios millones de copias vendidas, el título incorpora una dimensión táctica a los habituales combates por turnos de la serie principal, en un universo medieval y fantástico. Los jugadores dirigen a un grupo de personajes en niveles con forma de tablero de ajedrez, siguiendo una trama con un trasfondo de lucha de clases, que aún existe, según dijo Yasumi Matsuno, creador del juego original. (Agencias)



SOBREPASA “LÍMITE PLANETARIO” LA ACIDIFICACIÓN DE OCÉANOS
Amenazada la vida marina por condiciones peligrosas, informa el Instituto de Investigación del Clima de Potsdam, que sitúa como causa principal la absorción de CO2 emitido con la quema de energías fósiles
El nivel de acidificación de los océanos superó el límite compatible con ecosistemas estables y sostenibles, por lo que se han rebasado siete de los nueve “límites planetarios”, afirmó ayer una institución que realiza estas mediciones.
El informe anual del Instituto de Investigación del Clima de Potsdam del 2025 indica que se acaba de superar el límite de la “acidificación de los océanos”, lo que amenaza la vida marina y lleva a condiciones peligrosas, “una tendencia que sigue empeorando”, advierten los especialistas. La principal causa de la acidificación de los océanos es la absorción de dióxido de carbono


Síguenos en nuestras redes
On line
(CO2) emitido con la quema de energías fósiles, afirman.
Aunque la acidez se mide mediante el pH, la referencia para este límite es la concentración de aragonita, un mineral indispensable para la vida de los corales y los animales marinos con concha. Cuanto más ácido es el océano, más se desintegra la aragonita. El límite mínimo se había fijado en el 80% de la concen-
tración de la era preindustrial, y los océanos han descendido por debajo de ese nivel. “El pH en la superficie del océano ya disminuyó aproximadamente 0.1%, lo que equivale a un aumento de la acidez de entre el 30% y el 40%”, señalan los científicos. Los otros límites planetarios superados se refieren al cambio climático, la deforestación, la pérdida de biodiversidad, la proliferación de productos químicos sintéticos (incluidos plásticos), la escasez de agua dulce y el equilibrio del ciclo del nitrógeno. Los dos no superados son los aerosoles en la atmósfera (contaminación) y el nivel de ozono en la estratosfera. (Agencias)


INVESTIGA LA POLICÍA DE COSTA RICA LA MUERTE DE DOS ALEMANES

La Policía de Costa Rica investiga si los cadáveres de un hombre y una mujer asesinados y enterrados en una finca son de una pareja de alemanes residente en el país, informó ayer un jefe policial. Los cuerpos fueron hallados por agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), tras acudir a una finca propiedad de los germanos, situada en Quepos, 60 km al Sur de San José, luego de recibir una denuncia por un asalto. Allí encontraron dos cadáveres maniatados dentro de una bolsa y enterrados en una fosa en la finca. La OIJ presume que estos cuerpos son la pareja de alemanes. “Por las características y contextura física (...) podría pensarse que se puede tratar eventualmente de esta pareja de alemanes”, pero la confirmación la harán los peritos forenses, dijo el director del OIJ, Randall Zúñiga, en un video enviado a periodistas.
“Lo que sí les puedo decir es que evidentemente se trata de un doble homicidio”, añadió. El jefe policial no proporcionó la identidad de la pareja, pero aseguró que tienen entre 58 años y 60 años, y dijo que los agentes encontraron “manchas de sangre en diferentes aposentos de la casa”.
(Agencias)
REPATRIAN HACIA AUSTRALIA CUERPO SIN CORAZÓN DESDE INDONESIA
Un hospital de Bali negó ayer las acusaciones de que estuviera involucrado en tráfico de órganos, dijo un director, después de que el cuerpo de un joven australiano, que murió en la isla turística indonesia, fue repatriado sin su corazón.
El órgano de Byron Haddow (foto) fue devuelto a Queensland, más de dos meses después de su muerte, informó ayer Ni Luh Arie Ratna Sukasari, representante legal de la familia Haddow, tras afirmar que el incidente planteaba “serias dudas.

Síguenos en nuestras redes
On line
Haddow, originario de Queensland, fue hallado muerto en la piscina de su villa en Bali a principios de este año mientras estaba de vacaciones. El cuerpo del joven de 23 años fue enviado a Australia cuatro semanas después, y una segunda autopsia descubrió que su corazón faltaba, lo que llevó a las autoridades australianas a exigir respuestas
a su contraparte indonesia. Made Darmajaya, director de Enfermería y Apoyo Médico del Hospital Profesor Ngoerah , negó que el hospital estuviera involucrado en un robo de órganos, explicó que se realizó una autopsia forense al cuerpo de Haddow a petición de la policía local y añadió que el corazón de Haddow fue repatriado a Australia más tarde que el resto del cuerpo porque tomó tiempo procesarlo para cumplir con los requisitos de un examen patológico.
(Agencias)
Mérida, Yucatán, jueves 25 de septiembre del 2025
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Anomalías

EE.UU. acusa de narcoterrorismo a miembros de alto perfil del Cártel de Sinaloa
República 7

Cierran la llave a la ilegalidad: Auditoría detecta 59 mil irregularidades en concesiones del agua; el Gobierno alista un paquete de sanciones más severas contra delitos hídricos / El Senado aprueba reforma que faculta al Congreso a crear una ley general que castigue la extorsión / Balacera en sede de ICE en Dallas deja dos migrantes muertos y dos heridos, entre ellos, un mexicano

563 mil concesiones
República 3 y 5 / Internacional 60



Cruz Azul sigue invicto: empata contra Gallos; Toluca golea a Rayados
Deportes 46

Redoblan 120 países acciones contra el cambio climático, pese a rechazo de Trump
Internacional 61


Irregularidades detectadas
Títulos sin fecha de vigencia
Presunta falsificación
Pozos ilegales de extracción
Sobreexplotación de acuíferos
Ubicación
Centro y Norte del país
Coordenadas erróneas (en el mar u otros países)
Usos distintos a los concesionados








