PORTADA POR ESTO CHETUMAL, VIERNES 31 DE OCTUBRE DE 2025

Page 1


Quintana Roo

Dignidad, Identidad y Soberanía

Directora General: Alicia Menéndez Figueroa

Despiadado

Crematorio de mascotas estafa por seis años a pobladores de Chetumal: enterraban los cadáveres en lotes baldíos y entregaban tierra en vez de cenizas a los deudos. Las autoridades hallan cementerio clandestino con más de 150 cuerpos de perros, gatos y otras especies domésticas; la Fiscalía General del Estado reporta la detención de dos personas Ciudad 11 y 12

Ejecutan a un hombre afuera de su negocio en Tulum

Comerciantes protestan contra el aumento de impuestos Policía 23 Municipios 39

Obras Públicas desaira a campesinos para bachear Municipios 38

En Plan de la Noria el agua no es apta para consumo humano Municipios 41

único: $10.00

Chetumal, Quintana Roo, México, viernes 31 de octubre del 2025 Año 33 • No. 11921

República

Chetumal, Q. Roo, viernes 31 de octubre del 2025

Prevén lluvias por frente frío

Se espera ambiente fresco y bancos de niebla en el Oriente y Sureste del país

CIUDAD DE MÉXICO.-

El

Frente Frío número 11 llegó a México durante la madrugada de hoy, dejando lluvias de distintas intensidades en varios estados del país, de acuerdo al pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Además, el SMN informó que se mantendrá un ambiente de fresco a frío y bancos de niebla en zonas del Oriente y Sureste del país.

Según el último reporte, este fenómeno meteorológico se ubica en el Sureste del país y la Península de Yucatán, lo que generará lluvias y un clima frío en entidades cercanas.

De la misma forma, compartió que prevalecerá el evento conocido como Norte, que dejará rachas de viento de 80 a 90 km/h en Oaxaca y Chiapas, y de 40 a 50 km/h en las costas de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Se prevé que el Frente Frío 11 ingrese al mar Caribe y deje de afectar a territorio mexicano, en tanto, para el día de mañana 31 de octubre, celebrado como Halloween o Día de Brujas, la masa de aire polar asociada al frente frío continuará dejando un ambiente matutino frío a muy frío acompañado de heladas.

Para el final del día, se informó que se modificarán las características térmicas del clima, permitiendo un gradual ascenso de las temperaturas en gran parte de territorio nacional.

Agregó que, en estados de la Mesa del Norte, Mesa Central y Oriente del país también persistirá viento de componente norte con rachas de 55 a 70 km/h en Oaxaca, condición que disminuirá al final del día.

Aunado a ello, se espera el ingreso de humedad del océano Pacífico y Golfo de México que dejará lluvias y chubascos dispersos en el Occidente, Sur y Sureste del territorio nacional. De acuerdo a la información compartida, se esperan lluvias puntuales muy fuertes en el Oeste, Sur y Este de Tabasco, y fuertes en Veracruz, principalmente en la región Olmeca, en el Este de Oaxaca, el Norte de

Chiapas y Oeste de Campeche. Algunos chubascos en el estado de Veracruz, principalmente en las regiones Papaloapan y Los Tuxtlas. También se prevén lluvias aisladas en Yucatán y Quintana Roo

bre el Occidente de México, aunado al ingreso de humedad del océano Pacífico que originarán chubascos en Michoacán y Guerrero, así como lluvias aisladas en zonas de Sinaloa, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Estado de México y Tlaxcala.

Heladas en Coahuila

El SMN tenía pronosticado que la masa de aire polar asociada al Frente Frío núm. 11 generara en Coahuila un ambiente frío a muy frío durante la madrugada de hoy.

El organismo advirtió que se presentarían heladas en zonas serranas y rachas de viento de hasta 70 km/h, especialmente en áreas abiertas.

Asegura GN más de 5 mil vapeadores

HERMOSILLO, Son.- Elementos de la Guardia Nacional aseguraron ayer un lote de 5 mil 130 vapeadores con nicotina en una empresa de paquetería ubicada dentro del Aeropuerto Internacional de Hermosillo.

El decomiso se llevó a cabo como parte de las labores de inspección y prevención del delito que realizan en la terminal aérea.

Alicia Menéndez Figueroa Directora General

TELÉFONOS:

La masa de aire polar asociada al frente, mantendrá cielo nublado con lluvias aisladas en Puebla (Sierra Nororiental, Valle Serdán y región Tehuacán-Sierra Negra) y Veracruz (regiones Capital y Las Montañas).

También dio a conocer que un canal de baja presión persistirá so-

Durante la madrugada, se prevé un ambiente frío, con temperaturas mínimas que oscilarán entre 0 y 5 °C en las zonas serranas del estado. Por la tarde, se espera que las condiciones se vuelvan templadas a cálidas, con temperaturas máximas entre 30 y 35 °C, según indica el SMN. (Redacción POR ESTO!)

Caen tres implicados en ataque a Edil

MORELIA, Mich.- Tres hombres, identificados como Rubén “N”, Antonio Guillermo “N” y Freddy Javier “N” fueron ayer detenidos por su posible relación con el ataque contra la presidenta municipal de Cuitzeo, Rosa Elia Milán Pintor, ocurrido el pasado 12 de julio, informó la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE).

A través de un comunicado, la Fiscalía michoacana señaló que el personal de la institución reunió datos de prueba que permitieron establecer la posible participación de Rubén “N”, Antonio G., y Freddy Javier “N” en los hechos de violencia, por lo que se solicitó la respectiva orden de aprehensión, misma que ya fue cumplimentada. Los hombres aprehendidos

fueron señalados por su posible relación en el delito de tentativa de homicidio, cometido en agravio de la Presidenta Municipal de Cuitzeo, y de sus tres escoltas.

Los detenidos fueron presentados ante el órgano jurisdiccional que resolverá su situación legal.

De acuerdo con las investigaciones de la FGE de Michoacán, el 12 de julio de 2025, las víctimas se encontraban en una fiesta celebrada en un restaurante, ubicado a un costado del lago de Cuitzeo.

Posteriormente, al momento de retirarse del lugar, tres hombres que se encontraban cerca del estacionamiento dispararon armas de fuego en contra de la servidora pública y sus escoltas.

Durante la agresión armada contra la Edil, el personal de seguridad repelió el ataque; sin embargo, la servidora pública y los tres elementos resultaron lesionados. (Agencias)

Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía

Fecha de impresión: 31 de octubre del 2025

Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez

Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario

Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo

Conmutador: 998 886 8121 e-mail: publicidad@poresto.mx 998 886 7823

998 886 8795

Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas

Según el reporte oficial, durante una revisión de rutina con apoyo de un binomio canino especializado en detección de drogas y sustancias prohibidas, los agentes identificaron 22 cajas que marcaron positivo a la presencia de algún tipo de sustancia ilícita. Al realizar la inspección correspondiente, los efectivos federales constataron que los paquetes contenían dispositivos electrónicos para vapear, los cuales están prohibidos para su comercialización en México por contener nicotina.

El material asegurado fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal, quien continuará con las investigaciones para determinar el origen y destino del envío, así como las posibles responsabilidades legales derivadas. (Agencias)

Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria

Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813062000-101

Número de Certificado de Licitud de Título: 17100

Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17100

Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)

Edición digital: www.poresto.net

Precio ejemplar $10.00 todos los días

Se pronostica que el sistema frontal ingrese por el Mar Caribe. (Agencias)
La incautación se llevó a cabo en el Aeropuerto de Hermosillo.
Rosa Milán, alcaldesa de Cuitzeo.
Dignidad, Identidad y Soberanía

Inicia Tribunal Electoral transición

Mónica Soto se despide de la presidencia del Tepjf; abre puerta al nuevo titular, Gilberto Bátiz García

CIUDAD DE MÉXICO.- En su última sesión como presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf), la magistrada Mónica Soto sostuvo que lograron superar los retos de las dos últimas elecciones federales, y que llegan con una transición ordenada a partir de este sábado 1 de noviembre.

La presidencia de Mónica Soto concluye hoy y desde mañana asumirá el magistrado Gilberto Bátiz García, debido a que la reforma judicial ordenó que el puesto lo ocupe quien más votos obtenga en la elección.

“Por primera vez en nueve años me honra decir que inicia una transición ordenada, institucional y transparente que se llevará a cabo con pleno respeto a nuestras atribuciones y responsabilidades, asegurando la continuidad del trabajo jurisdiccional y administrativo en beneficio de la justicia electoral y de la ciudadanía”, afirmó en un mensaje al inicio de la sesión.

“Son tiempos de cierre de ciclos, no son despedidas. Me parece importante dejar claro que las instituciones están prevaleciendo más allá de las personas”, sostuvo.

Soto hizo un reconocimiento al resto de los magistrados y al personal de su ponencia, pues dijo que sin su trabajo no hubiera sido posible sacar adelante el proceso de sucesión presidencial del 2024 y la elección judicial celebrada este año. Dijo que durante el último año no se dejó de sesionar por falta de quórum.

La Magistrada afirmó que, en el último año, el Tribunal entrega cuentas no individuales, sino como un colegiado de la labor institucional.

Manifestó que se trató de un ciclo de responsabilidades al frente

Son tiempos de cierre de ciclos, no son despedidas. Me parece importante dejar claro que las instituciones están prevaleciendo más allá de las personas”.

MÓNICA

de esta institución, de conducir los trabajos en momentos y procesos electorales relevantes para el país.

Señaló que durante su presidencia se resolvió la calificación de la elección presidencial en 2024, así como la primera elección judicial de 2025.

“Me retiro de esta presidencia para asumir con gran honor mi posición como impartidora de justicia del Tribunal”, externó Soto.

Se refirió al magistrado Gilberto Bátiz García, quien a partir de mañana ocupará la presidencia del órgano jurisdiccional. “Tiene todo para seguir dando al tribunal el total de las cualidades que requiere”, afirmó.

“Estoy convencida que el magistrado Bátiz ejercerá esta encomienda con integridad, firmeza y sensibilidad, guiado por los más altos estándares de exigencia profesional. Confío plenamente que su liderazgo nos sabrá conducir por los caminos de la justicia electoral”, aseveró.

Janine Otálora se despide como magistrada del Tepjf

La magistrada Janine Otálora Malassis se despidió ayer entre aplausos en la Sala Superior como magistrada

del Tepjf, cargo que asumió en 2016. Otálora, quien el año pasado votó por la validez de la elección de la presidenta Claudia Sheinbaum, se despidió entre aplausos solicitados por Mónica Soto, quien reveló que Janine Otálora le solicitó que la sesión de ayer fuera estrictamente jurídica, sin mensajes de despedida. Sin embargo, Soto hizo un reconocimiento a la trayectoria de su homóloga.

Los magistrados Alfredo Fuentes, Felipe de la Mata, Claudia Valle Aguilasocho, Gilberto Bátiz, Reyes Rodríguez y Soto Fregoso brindaron el aplauso a la magistrada.

(Redacción POR ESTO!)

Estrena la SCJN nuevo método para agilizar revisión de asuntos

CIUDAD DE MÉXICO.- La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estrenó ayer un nuevo método para agilizar la revisión de los asuntos.

Al iniciar la sesión pública de ayer, el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz reveló que el pleno acordó dar más tiempo a los temas que ameritan fijar criterios o de fondo, como los relacionados con la invalidez de normas o actos de autoridad.

En tanto, dijo, “los que no tienen temas de fondo, vamos a abreviar los tiempos y la toma de decisión”.

Por lo que, Aguilar señaló que desde ayer la Corte ensaya un nuevo método para la resolución de asuntos.

“Quiero comentar a todas y a todos que hemos acordado, las ministras y ministros, dar mayor tiempo a los temas que ameritan fijar criterios, los que tienen tema de fondo que hayan llegado aquí a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y todos los temas que no tienen temas de fondo, vamos a abreviar los tiempos y la

toma de decisión. Entonces, a partir de hoy vamos a ensayar un nuevo método para la toma de decisión de asuntos que no son tan relevantes en el fondo. Entonces, secretario, vamos a avanzar con los temas de hoy, por favor”, indicó el Ministro. Cabe recordar que, tras su entrada en funciones, la nueva Su-

prema Corte estableció un nuevo esquema de discusión de los asuntos, que contempla intervenciones por tiempos cronometrados.

Días después, la Corte publicó su reglamento de sesiones en la que determinó que sesionará de lunes a jueves cada semana. (Agencias)

La magistrada Janine Otálora dijo adiós entre aplausos. (Cuartoscuro)
La Suprema Corte publicó reglamento con sesiones de lunes a jueves.
La Presidenta de la Sala Superior hizo un reconocimiento al resto de los integrantes de su ponencia.
El Ministro Presidente indicó que se abreviarán temas. (POR ESTO!)

Aprueban el aborto para víctimas

El Congreso de Chiapas avala la interrupción del embarazo en caso de abuso sexual y violación

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis.-

El Congreso del estado de Chiapas aprobó ayer la ley de interrupción del embarazo de niñas y adolescentes víctimas de abuso y violación. En sesión, las y los legisladores discutieron la iniciativa de ley, que tiene como objetivo regular y garantizar en las instituciones del Sistema Estatal de Salud el acceso a la interrupción legal del embarazo en niñas y adolescentes, que hayan sido víctimas de violación. Con la aprobación de esta nor-

ma, las niñas y adolescentes que hayan sido violentadas podrán acceder a un procedimiento médico de interrupción del embarazo seguro, gratuito y de calidad, sin discriminación, bajo los principios de dignidad humana con perspectiva de género, con interés superior de la niñez y no de criminalización.

“Esta ley busca que ninguna niña y adolescente tenga que enfrentar un embarazo forzado por culpa del silencio o la indiferencia institucional, que ninguna ado-

lescente sea obligada a revivir el trauma de una violación para poder acceder a un servicio médico, que ya le corresponde por derecho” abundó la diputada Andrea Negrón.

La nueva reglamentación expresa que quienes hayan sido víctimas de violación y deseen interrumpir su embarazo, de manera inmediata se notificará a las autoridades judiciales para iniciar un procedimiento de investigación en torno a cada caso, ya que con esta ley se signa que el embarazo

Presentan propuestas para la mejora de Corte Internacional

CIUDAD DE MÉXICO.- México presentó ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) cuatro propuestas para fortalecer a la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

El consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Pablo Arrocha, presentó estas propuestas en el debate de la Asamblea General de la ONU, las cuales incluyen promover una mayor participación de mujeres en la composición del organismo.

También, se planteó facultar al Secretario general, António Guterres, para solicitar opiniones consultivas, avanzar hacia la aceptación universal de su jurisdicción e incorporar cláusulas que remitan las controversias a la Corte en nuevos tratados.

“Fortalecer a la CIJ es fortalecer a la ONU. Sus opiniones consultivas orientan, sus sentencias pacifican y su ejemplo eleva la cultura de legalidad”, dijo Arrocha.

Por su parte, el titular de la SRE, Juan Ramón de la Fuente, reiteró recientemente que la ONU requiere una reforma, ineludiblemente y urgentemente.

Durante su mensaje en la conmemoración del 80 aniversario de la ONU, Construyendo nuestro futuro en conjunto: México en la ONU y la ONU en México, De la Fuente la reconoció como una ins-

titución muy indispensable.

“Expresar sin titubeos, con claridad, lo mucho que requiere una transformación y una reforma, pero no para quedarnos en la crítica por sus limitaciones, sino para empeñarnos comprometidamente, y luchar por su transformación desde adentro, que es desde donde puede haber mayores posibilidades de alcanzarla”, comentó el Secretario de Relaciones Exteriores.

Llamó a que siga el apoyo a la

ONU con solidaridad y mantener el espíritu crítico y propositivo. El miércoles en ocasión del aniversario de la fundación de la ONU, se firmó el Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible de México 2026-2031, instrumento que guiará la acción conjunta entre el Gobierno del país y el Sistema de las Naciones Unidas durante los próximos seis años. (Agencias)

infantil no es una elección sino la consecuencia de un delito.

En el estado de Chiapas, el embarazo en niñas y adolescentes continúa con cifras alarmantes, especialmente en niñas de 10 años, que han sido víctimas de abuso y violación.

Asimismo, en dicha entidad, miles de niñas y adolescentes son víctimas de violencia sexual cada año y tan sólo en 2022, más de 8 mil 700 niñas y adolescentes se convirtieron en madres, y según diversos informes, la gran mayoría de estos em-

barazos son productos de violación.

“Cada una de estas cifras representa una vida truncada, una infancia arrebatada y un Estado que llega tarde”, expresó la diputada Andrea Negrón en su intervención sobre la discusión de esta ley.

La mortalidad materna que va de la mano de un antecedente de un embarazo infantil y adolescente, ha repercutido especialmente en zonas indígenas por el esquema de usos y costumbres de los pueblos. (Agencias)

Zoé Robledo se reunió ayer con Omar

Garantizan seguridad en las instalaciones del IMSS

CIUDAD DE MÉXICO.- El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, se reunió ayer con el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, para refrendar la colaboración y garantizar la seguridad de trabajadores y derechohabientes.

“Seguiremos trabajando en equipo para alcanzar los resultados que nos ha encomendado la presidenta Claudia Sheinbaum”, escribió en su cuenta de X , Zoé Robledo, donde también posteó fotografías con García Harfuch.

Detalló que desde el año 2021, el IMSS cuenta con el apoyo de

la corporación de Protección Federal, adscrita a la SSPC, para garantizar la seguridad de trabajadores, derechohabientes y visitantes, así como el patrimonio e infraestructura del Instituto.

“En los últimos cinco años, el número de elementos de Protección Federal asignados al IMSS creció de 771 a 2 mil 995, quienes actualmente resguardan 136 instalaciones del IMSS en todo el país”, manifestó. Por otro lado, el pasado miércoles, el IMSS presentó un programa nacional para construir mil Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) antes de 2030, que brindará medio millón de espacios. (Agencias)

Legisladores dieron luz verde a la norma, a favor de acceder al proceso de intervención. Colectivos feministas y agrupaciones civiles celebraron la modificación a la ley. (Agencias)
García Harfuch. (POR ESTO!)
Pablo Arrocha planteó diversas modificaciones al órgano. (POR ESTO!)

Presenta Línea K avance del 87%

El tramo Roberto Ayala-Dos Bocas del Tren Interoceánico lleva

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Marina (Semar) señaló ayer que la Línea K del Tren Interoceánico presenta un avance general del 87.68% y su construcción concluirá en junio de 2026, al mismo tiempo que el tramo Roberto Ayala-Dos Bocas de la Línea FA presenta un avance del 44.28% en la liberación del derecho de vía.

De la misma forma, se construye el Tren Suburbano El Tehuanito, que entrará en operaciones en diciembre de este año.

Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que en noviembre se inaugura el primer tramo de la Línea K del Tren Interoceánico y se avanza con el Gobierno de Guatemala para que dicha línea llegue al país centroamericano.

Con respecto al tramo Roberto Ayala-Dos Bocas, de la Línea FA, explicó que permitirá llevar parte de la producción de la Refinería Olmeca al Sureste del país.

“Es un proyecto de desarrollo regional muy importante y aquí hay en todo el corredor 14 Polos del Bienestar: seis de ellos ya están en desarrollo y los demás están en licitación. Y ya hay muchísimo interés en poder invertir en esta zona. Este es el gran proyecto del ferrocarril Interoceánico”, resaltó la Mandataria federal en su mañanera

un 44.28% de construcción: Semar

La presidenta Claudia Sheinbaum resaltó que en noviembre se inaugura el primer segmento. (POR ESTO!)

En Palacio Nacional, la presidenta Sheinbaum expuso que el Tren Interoceánico, el cual ya fue utilizado para el paso de automóviles, genera desarrollo integral, mejorando la calidad de vida de las comunidades e impulsando la inversión en las localidades cercanas al tren.

“Son proyectos con perspectiva social, proyectos con perspectiva de desarrollo económico para el sur sureste, olvidado durante tantos años y proyectos que incorporan a las comunidades”, resaltó.

Es un proyecto de desarrollo regional muy importante y en el corredor hay 14 Polos del Bienestar: seis de ellos ya están en desarrollo”.

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO

87.68% y se espera concluyan a mediados del próximo año”, explicó el funcionario federal.

Explicó que la Línea K contará con 14 estaciones de pasajeros: el tramo 1 tendrá siete estaciones; el tramo 2, tres (estaciones); y el tramo 3 tendrá cuatro estaciones, con un avance de estas obras del 47.67%.

Por su parte, el Tren Suburbano El Tehuanito establecerá dos rutas de pasajeros que operarán de lunes a viernes en 189 kilómetros, Tehuanito Norte: Ubero-Ixtepec-Ubero y Tehuanito Sur: Unión Hidalgo-Salina Cruz-Unión Hidalgo, cuyas estaciones tienen un avance general del 82.6%.

Busca la Federación reunión con EE.UU. por narcolanchas

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó ayer que se busca una reunión el Departamento de Estado de Estados Unidos, así como con el Comando Sur, para abordar el tema de los protocolos en operativos contra embarcaciones que trasladen drogas en aguas internacionales, las cuales en las últimas semanas han sido atacadas por el Gobierno de Donald Trump.

Sheinbaum informó que el secretario de Marina (Semar), almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, se reunió con su contraparte de Estados Unidos, el titular de la Guardia Costera, para abordar este tema.

“El día de hoy se reúne el Secretario de Marina con una contraparte de la Guardia Costera y después también se está buscando una reunión con el Comando Sur, que es quien desarrolla estas actividades, y también con el Departamento de Estado”, indicó la Mandataria federal.

“Se están buscando estas reuniones para que en el caso de ubicación geográfica que tiene que ver con México se siga con las operaciones que había previamente”, señaló.

Afirmó en Palacio Nacional que el objetivo es que siga funcionando

el esquema con el que veníamos trabajando con Estados Unidos.

“Que tiene que ver con información que se proporciona a Secretaría de Marina para que seamos nosotros sean obviamente en nuestra zona continental y la zona económica, pues tiene que ser las fuerzas mexicanas, y en el caso de aguas internacionales que pueda ser en lo que tiene que ver con la longitud del territorio nacional lo que veníamos haciendo, que es la captura de estas embarcaciones”, manifestó.

El director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Octavio Sánchez, explicó que la Línea K está compuesta por tres tramos: de Ciudad Ixtepec a Tonalá, de Tonalá a Huixtla y de Huixtla a Ciudad Hidalgo.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó la reunión que se tuvo el martes con el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, para abordar este tema.

“Hubo una muy buena reunión, lo dije ayer con el embajador de Estados Unidos, y se están buscando estás reuniones para que en el caso de ubicación geográfica que tiene que ver con México se siga con las operaciones que había previamente”, comentó la titular del Ejecutivo. (Agencias)

El Secretario de Marina se reunió con su homólogo estadounidense.

“En total, se rehabilitarán 447 kilómetros de vías, se construirán 14 estaciones, 439 puentes, 14 laderos, 626 obras de drenaje y tres patios de trasvases. Las obras, en general, tienen un avance de

Expuso que las Líneas Z y FA del Corredor Interoceánico, desde su entrada en operación el 22 de diciembre de 2023 y el 13 de septiembre de 2024, respectivamente, han transportado conjuntamente a 134 mil 903 pasajeros y 889 mil 920 toneladas de carga diversa. (Redacción POR ESTO!)

El Comce organizó el 31 Congreso de Comercio Exterior. (POR ESTO!)

Se enderezará la economía pese a ajuste, destaca CCE

QUERÉTARO, Qro.- La caída que se registró de la economía mexicana en el tercer trimestre del año se revertirá, es solamente un ajuste pero retomará el vuelo, afirmó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes. “Es cierto que estamos ahorita en un momento de ajuste. Siempre en todos los primeros años de gobierno, en todos, siempre hay un ajuste, una caída de todo y después se agarra vuelo”, expuso el líder empresarial.

En entrevista durante el 31 Congreso de Comercio Exterior Mexicano que organizó el Consejo Empresa-

rial de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), Cervantes afirmó: “no tengan duda de que vamos a agarrar vuelo y que vamos a hacer un México lleno de inversiones, de exportaciones y con infraestructura”.

A pesar de que el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi) dio a conocer que en el tercer trimestre la economía mexicana creció 0.3% a tasa anual, con cifras desestacionalizadas, Cervantes insistió: “no tengan duda que en muy poco tiempo vamos a enderezar la economía, no tengan duda”. (Agencias)

Rescatan a 28 jóvenes jornaleros

La Secretaría de Marina auxilia a los tripulantes de un buque proveniente de

LA PAZ, BCS.- Elementos de la Secretaría de Marina auxiliaron a 28 jóvenes, entre ellos, 27 menores de entre 14 y 17 años de edad, y uno de 18 años, que se encontraban a bordo de una embarcación en alta mar en La Paz, Baja California Sur.

Aunque las primeras informaciones apuntaron a que se había realizado un rescate y que presuntamente los jóvenes estaban siendo secuestrados, Protección Civil de Sinaloa descartó que se tratara de una actividad relacionada con el tráfico de personas. El encargado de Protección Civil de Sinaloa, Ángel Daniel Corrales López, afirmó que los jóvenes son jornaleros agrícolas que regresaban a Chiapas después de que, durante una revisión en su lugar de trabajo, en Baja California Sur, no se pudiera acreditar que contaban con la autorización de sus padres o tutores legales para trabajar, lo que representa un delito.

Posteriormente, la Secretaría de Marina dijo que las 28 personas llegaron por sus propios medios al recinto portuario de la Terminal Dos de La Paz, Baja California Sur. Explicó que esta acción se realizó a través de los mandos navales de la Cuarta y Octava Zona Naval, con sede en La Paz, y el municipio de Topolobampo, Sinaloa, cuando

personal de la Unidad Naval de Protección Portuaria (Unaprop) de La Paz detectó una situación atípica, por lo que el mando naval realizó las gestiones para trasladar a los jóvenes al puerto de Topolobampo a bordo del buque Santa Marcela II, perteneciente a la empresa Transportes Marítimos de California (TMC).

La Marina señaló que al llegar a Topolobampo, personal de la Unaprop de la Octava Zonal Naval, rea-

lizó las gestiones necesarias para el recibimiento de los 28 jóvenes. Corrales López detalló que se les brindó atención médica y se encuentran en buen estado de salud. Asimismo, se les brindó alimentos y agua, siendo entregados a las autoridades competentes, quienes serán las encargadas de determinar su situación para retornar a su lugar de origen. (Agencias)

CIUDAD DE MÉXICO.-

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México rescató a 80 menores que se encontraban en el Centro de Asistencia Social Casa de las Mercedes, en la Alcaldía Cuauhtémoc

De acuerdo con las autoridades, el operativo se realizó en las sedes de San Rafael, conocida como Schultz, y la de Berriozábal En conferencia de prensa, la jefa de Gobierno de la capital del país, Clara Brugada, comentó que la intervención de las autoridades se llevó a cabo tras una denuncia por presunto abuso sexual y trata de personas.

“Después de la vigilancia, se actuó y se denunció a la Fiscalía, para proteger y salvaguardar el interior superior de las menores. Significa un proceso muy importante. En primera el Gobierno de la Ciudad reiteró su compromiso de apoyar y hacer todos lo que sea necesario para cuidar a la infancia, y más cuando se trata de infancias que están en una situación sin su

Baja California Sur

familia y son atendidas en espacios variados, pero que hay que estar vigilando”, comentó.

Mientras la fiscal capitalina, Bertha Alcalde, explicó que se presentó una denuncia por la presunta violación de una menor de edad, así como una querella más por obligar a realizar trabajos forzados a menores que se encontraban en el lugar. El operativo comenzó a las 16:00 horas del miércoles, luego de que un Juez de Control autorizara la intervención en el lugar para garantizar la seguridad y la integridad de los menores.

La intervención de las autoridades incluyó la detención de Aquiles “N” por el supuesto delito de violación agravada. “Como consecuencia de la resolución de la Juez de Control, la Fiscalía de la Ciudad de México, en coordinación con el DIF de la ciudad, llevaron a cabo las acciones necesarias para rescatar y salvaguardar a los 80 menores”, dijo Alcalde. (Agencias)

Sigue la transmisión en vivo de los sorteos a través de nuestro

Resguardan a 80 menores en riesgo Descubren

PUEBLA, Pue.- Una fiesta al interior del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Puebla, ubicado en la colonia Lomas de San Miguel de la capital del estado, fue puesta al descubierto en videos difundidos en redes sociales. En las imágenes compartidas en la cuenta San Miguel Puebla, las cuales fueron bajadas posteriormente, se observa a reos con mujeres y bebidas alcohólicas.

Uno de los videos presuntamente fue grabado el fi n de semana y en una segunda imagen aparece una hoja con la fecha 28/10/2025 rodeada de latas de cerveza y un mensaje dirigido a la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Presidenta Claudia Sheinbaum, si no tiene dinero para apo-

yar a Poza Rica pídale prestado a Marcos Pavón y al Jaguar, los dueños del penal de San Miguel en Puebla. Ellos con las extorsiones y venta de droga le prestan sin problema”, decía el texto.

Ante los hechos, la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado informó que inició una investigación inmediata para esclarecer las circunstancias en las que fueron grabadas las imágenes difundidas y sancionar a los responsables.

A través de un comunicado de prensa, la dependencia dijo que mantiene una política de cero tolerancia frente a cualquier conducta que contravenga la normatividad penitenciaria o vulnere la integridad de los procesos de reinserción. (Agencias)

Los muchachos fueron llevados al puerto de Topolobampo. (POR ESTO!)
Internos de la cárcel de Puebla habrían celebrado con mujeres. (Agencias)

Atrapan a líder regional del CJNG

Autoridades informan la detención de El Carnal en Chiapas, exdirector de la Policía de Tabasco

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis.-

Autoridades federales y estatales informaron ayer sobre la detención de Leonardo Arturo Leyva Ávalos, alias El Carnal, señalado como presunto líder regional del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en el estado de Chiapas. En febrero de 2021, el hombre de 55 años de edad, fue nombrado Director General de la Policía Estatal de Tabasco, además, es identificado como uno de los principales colaboradores de Hernán Bermúdez Requena, alias El Comandante H o El Abuelo, extitular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de dicho estado del Sureste. Al grupo delictivo al que pertenece El Carnal se le relaciona con extorsiones a comerciantes, secuestro, y distribución y venta de droga.

Además, se tiene conocimiento que utiliza armas de alto calibre y sus integrantes se caracterizan por realizar acciones de extrema violencia como quema

de vehículos y homicidios.

De acuerdo con un comunicado, tras desarrollar líneas de investigación para detener a generadores de violencia, los agentes de Seguridad obtuvieron datos sobre la zona de movilidad del exfuncionario.

Mediante recorridos de vigilancia en la colonia Bienestar Social , en Tuxtla Gutiérrez, los oficiales identificaron y le marcaron el alto a Leonardo Arturo.

Tras lo anterior, el detenido fue informado de sus derechos de ley y, junto con lo asegurado, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal. En la detención participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Fiscalía General de la República (FGR) y Guardia Nacional, en coordinación con las Secretarías de Seguridad y Fis-

sujeto fue aprehendido con metanfetamina en Sonora.

Capturan a El Tomate, miembro de Los Gigios

CIUDAD DE MÉXICO.- Autoridades federales cumplimentaron una orden de aprehensión por el delito de delincuencia organizada contra Martín de Jesús Contreras Zepeda, alias El Tomate, de 32 años de edad, perteneciente a la célula delictiva Los Gigios, a quien le aseguraron 31 dosis de metanfetamina en la ciudad de Nogales, Sonora. De acuerdo con las investigaciones, a este grupo delictivo se le relaciona con actividades de tráfico de drogas y personas hacia Estados Unidos, además de secuestro y homicidios en contra de grupos antagónicos a Los Gigios, también conocidos como Demonios-Mayos, con vínculos a Ismael Zambada Sicairos, alias Mayito Flaco El Gabinete de Seguridad informó que los efectivos coordinaron acciones operativas con las que identificaron a El Tomate , quien tenía su zona de operación en el municipio de Nogales. Al realizar recorridos de reconocimiento, los elementos ubicaron al objetivo, le marcaron el alto y hallaron dosis de droga, por lo

calías de Tabasco y Chiapas.

Por otro lado, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch se pronunció sobre el proceso legal que enfrenta Hernán Bermúdez Requena, alias El Comandante H o El Abuelo, actualmente investigado por presuntos vínculos con el grupo criminal La Barredora En entrevista realizada a inicios de octubre de 2025, el funcionario federal confirmó que Bermúdez Requena enfrenta una investigación formal por parte de la Fiscalía General de la República (FGR) pese a que se ha negado a declarar desde su extradición desde Paraguay, donde fue detenido semanas atrás.

“Si se reserva la declaración o no, sinceramente él tiene una orden de aprehensión muy específica que tendrá que responder. No a la Secretaría, sino con la Fiscalía General de la República”, puntualizó el titular de la SSPC. (Agencias)

Sancionarán a disfrazados de crimen organizado en Guasave

CULIACÁN, Sin.- En la celebración del Halloween se sancionará a las personas que porten disfraces alusivos a grupos delictivos con armas de juguete o que decoren vehículos o viviendas como parte de una apología del delito, anunció el secretario de Seguridad Ciudadana y Movilidad Sustentable de Guasave,

Juan de Dios López Rubio. Señaló que se realizará un operativo especial de vigilancia sobre todo en las zonas donde tradicionalmente se tienen caravanas de personas que portan diferentes disfraces debido a esta celebración de raíces europeas, la cual se ha vuelto popular. Advirtió que se va sancionar

a las personas que salgan a las calles con disfraces alusivos a hechos de violencia o que decoren vehículos con pintura simulando sangre o coloquen en sus unidades o viviendas muñecos que parezcan ejecutados . El Jefe de Seguridad sinaloense pidió prudencia a las personas. (Agencias)

que fue detenido, se le informaron sus derechos de ley y, junto con lo asegurado, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

Luego de un cruce de información se tuvo conocimiento que Contreras Zepeda cuenta con una orden de aprehensión por delito de delincuencia organizada, derivado de delitos contra la salud.

Las instituciones del Gabinete de Seguridad reiteraron su compromiso de trabajar de manera coordinada con autoridades locales para detener a generadores de violencia que afectan a la sociedad.

Apenas el pasado martes, un arsenal, drogas y equipo táctico, además de la detención de dos hombres presuntamente vinculados con una célula delictiva que opera en el municipio de Cajeme fueron asegurados por el Gabinete de Seguridad en Sonora.

Dicho aseguramiento se llevó a cabo a través de dos cateos en distintos puntos de Ciudad Obregón. (Agencias)

A Leonardo Leyva se le acusa de extorsión y narcomenudeo. (POR ESTO!)
El
(POR ESTO!)

EVACÚAN CLÍNICA DEL ISSSTE POR UNA AMENAZA DE BOMBA

El Hospital de Especialidades Dentales Doctor Honorato Villa Acosta del Issste, ubicado en Tlatelolco , fue evacuado ayer por una amenaza de bomba.

La alerta se dio a las 11:00 horas, cuando personal encontró un mensaje amenazante en los baños, por lo que trabajadores y pacientes fueron evacuados. Al acudir al nosocomio, la Policía descartó la existencia de algún explosivo.

(Agencias)

OFRECEN UNA RECOMPENSA POR INFLUENCER SECUESTRADOR

La Fiscalía de Veracruz ofrece 350 mil pesos de recompensa por Jaime Toral, influencer que hacía videos de Doña Lety, a quien obligaba a grabar mientras la mantenía secuestrada, por lo que fue rescatada por la Guardia Nacional. Además, es sospechoso de la desaparición de su novia, Rosa Elena Pimienta Santos, quien fue vista por última vez el 4 de febrero del 2024.

(Agencias)

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) informó que un banco de niebla registrado la mañana de ayer afectó las operaciones aéreas, principalmente en los itinerarios de despegues y aterrizajes, lo que ocasionó demoras en varios vuelos nacionales e internacionales. A través de su cuenta ofi cial de X , el AICM emitió un comunicado en el que solicitó a los pasajeros consultar directamente con sus aerolíneas para conocer el estatus actualizado de sus vuelos antes de dirigirse a las terminales.

HIPERVIRAL

ANUNCIA LA SICT QUE UBER NO PUEDE OPERAR EN AEROPUERTOS

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes informa que los servicios ofrecidos por plataformas digitales están impedidos en las terminales aéreas del territorio nacional

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) aclaró a través de un comunicado que los servicios ofrecidos por plataformas digitales como Uber no están autorizados para operar en los aeropuertos del país, tanto en rutas de llegada como de salida.

La dependencia, a través de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF), señaló que ninguna empresa de este tipo cuenta con el permiso oficial para prestar el servicio.

En el documento, la SICT precisó que si bien la empresa Uber promovió un amparo ante los operativos de revisión de la Guardia Nacional, esto no implica una autorización para operar legalmente.

El Juzgado Décimo Tercero en Materia Administrativa de la Ciudad de México otorgó una

Síguenos en nuestras redes Online

suspensión limitada, únicamente para que los operativos se realicen bajo los criterios de la ley y no de forma arbitraria o discriminatoria. “Lo que no implica una autorización para la prestación de estos servicios”, enfatizó la dependencia.

La SICT recordó a los usuarios que en los aeropuertos sí están permitidos los taxis autorizados por la autoridad aeroportuaria, los autobuses turísticos y los camiones interurbanos autorizados que cubren rutas específicas.

SE RETRASAN VUELOS POR UN BANCO DE NIEBLA EN EL AICM

Síguenos en nuestras redes Online

“Debido a un banco de niebla, los itinerarios de despegues y aterrizajes se verán afectados. Para conocer el estatus de tu vuelo consulta con tu aerolínea”, publicó ayer el aeropuerto capitalino. Las condiciones de visibilidad reducida provocadas por el

fenómeno meteorológico obligaron a las autoridades aeroportuarias y a las torres de control a restringir temporalmente las operaciones, siguiendo los protocolos de seguridad aeronáutica establecidos por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC). En este tipo de situaciones, los vuelos pueden experimentar demoras o reprogramaciones, tanto en el embarque como en el aterrizaje, hasta que las condiciones mejoren y la visibilidad cumpla con los mínimos requeridos.

(Redacción POR ESTO!)

CAPTURAN A CÓMPLICE DE FEMINICIDA DE CANTANTE

Estos servicios cuentan con permisos vigentes y se rigen por el marco legal del Autotransporte Federal y su reglamento, a diferencia de las plataformas digitales que no tienen acreditación formal.

El conflicto legal entre las plataformas de movilidad y el Gobierno federal ha generado diversos amparos y suspensiones provisionales en el ámbito.

Sin embargo, la postura de la SICT es clara, pues señala que el servicio de transporte desde y hacia aeropuertos requiere autorización expresa, y las plataformas digitales aún no cumplen con los requisitos establecidos en la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.

La autoridad reafirmó su compromiso de ordenar el transporte. (Redacción POR ESTO!)

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México aprehendió a Máximo “N”, por su probable participación en el feminicidio cometido en agravio de la cantante Yrma Lydya Gamboa en junio de 2022. En aquella fecha, la víctima fue privada de la vida en un restaurante ubicado en la colonia Del Valle , en la Alcaldía Benito Juárez , por disparos de arma de fuego presuntamente realizados por su entonces esposo, Jesús Hernández Alcocer, quien posteriormente falleció en prisión.

“Me prometió que nunca me iban a agarrar”, dijo Máximo, quien señaló que el abogado feminicida le aseguró impunidad, pero murió en prisión y otro escolta sigue en la cárcel.

De acuerdo con la investigación, Máximo “N”, quien se desempeñaba como chofer del agresor, habría auxiliado al feminicida en la huida del lugar y en la entrega del arma utilizada.

Desde octubre de 2024, la Fiscalía capitalina ofrecía una recompensa de 500 mil pesos para quien aportara información que permitiera la localización del individuo, como parte de las acciones emprendidas para su búsqueda.

(Redacción POR ESTO!)

Síguenos en nuestras

Ciudad

Chetumal, Q. Roo, viernes 31 de octubre del 2025

Desprecio

Habitantes de Chetumal expresaron su indignación tras descubrir que una de las unidades piloto del Imoveqroo fue grafiteada por usuarios, dañando un proyecto muy esperado

Permite Tribunal a Sac-Tun ingresar a cantera, pero sólo para restaurar daños

Alberga Quintana Roo a 504 extranjeros en situación irregular

Convierten área verde de la Ruta 5, en el basurero de un taller mecánico

Imágenes de rayones, incluidos dibujos obscenos, en recientes autobuses de transporte de la capital circularon en redes sociales, lo que generó el malestar de residentes. (PorEsto!)
Página 13

El evento de Fieles Difuntos se realiza en el municipio los días 30 y 31 de octubre, así como 1 y 2 de noviembre; hay música, actividades y ofertas culinarias. (Fotos

Pinta Hanal Pixal de color a Cancún

Miles de habitantes disfrutan de la celebración de Día de Muertos en la zona de Puerto Juárez

CANCÚN.- Turistas y locales de todas las edades se dieron cita la tarde de este jueves en Puerto Juárez para celebrar el Hanal Pixan, tradición maya dedicada a los fieles difuntos. Entre altares, bailes, desfiles y mucho color, se recordó a las ánimas que, según las creencias, regresan para convivir con los vivos.

Pintados de calavera o caracterizados como catrinas y catrines, cientos de familias comenzaron a llegar

desde las 16:00 horas para recorrer los altares representativos de distintos estados del país. En cada ofrenda se exhibían los platillos típicos y favoritos de los difuntos. Conforme caía la tarde y el sol se ocultaba, el ambiente se llenó de luz y color con los túneles de flores de cempasúchil y las catrinas iluminadas.

La procesión marítima fue uno de los momentos más esperados. Lanchas decoradas con velas y flores,

guiadas por capitanes vestidos de catrines, se convirtieron en un altar flotante que llegó hasta la orilla de la playa. Allí los esperaba una banda musical que acompañó el inicio del colorido desfile de catrinas. Turistas de distintas nacionalidades aprovecharon para unirse a esta celebración mexicana. Con ayuda de mestizas, muchos se caracterizaron como calaveras y participaron junto con los locales,

Capturan a hombre que atacó a perro en la colonia El Milagro

CANCÚN.- Vecinos de un hombre señalado por maltratar a su mascota lo señalaron a través de redes sociales, por lo que fue detenido en la colonia irregular El Milagro. Autoridades constataron los señalamientos. Es el segundo caso de maltrato animal registrado en los últimos días en la ciudad.

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó, mediante un comunicado, que tras la denuncia e indagatorias, fue puesto a disposición del juez de control José Trinidad “N”, por su presunta participación en hechos posiblemente constitutivos del delito contra el ambiente y la fauna, en agravio de un canino de raza pitbull, color negro.

De acuerdo con la investigación, los hechos ocurrieron el 27 de octubre, a partir de una queja ciudadana difundida en redes sociales. En atención al reporte, personal de la FGE,

El ataque del sujeto fue documentado el pasado 27 de octubre y publicado en redes sociales, lo que llevó a su detención

en coordinación con la Dirección de Protección y Bienestar Animal y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, acudió al sitio ubicado en la colonia irregular El Milagro.

Las primeras indagatorias señalan al detenido como el presunto agresor del canino, al que habría atacado con un arma blanca, causándole dos heridas visibles, una en el lomo del lado derecho y otra en la base de la cola.

El presunto responsable se retiró del lugar después de la agresión, mientras que el animal fue resguardado por inspectores de Bienestar Animal.

José Trinidad “N” fue detenido por elementos de la Policía de Investigación de la FGE y, tras las diligencias de ley, quedó a disposición de la autoridad competente. En el término constitucional previsto, se definirá su situación jurídica.

En días pasados se registró otro caso de crueldad animal, cuando un padre de familia, frente a sus hijos, azotó a un cachorro contra el piso hasta matarlo. Los menores, de entre tres y cinco años de edad, pidieron ayuda a sus vecinos, quienes sometieron al agresor y lo entregaron a las autoridades. El sujeto fue detenido formalmente y actualmente permanece en prisión.

(Emiliana Sánchez)

demostrando que el “hasta que la muerte nos separe” no aplica en estas fechas. En varios altares podían verse fotografías de seres queridos a quienes se dedicó la ofrenda. Las festividades continuaron con la presentación del ballet folclórico, un mariachi y otros grupos musicales que amenizaron concursos y pasarelas. Las actividades se extenderán hasta el próximo domingo, cuando, según la tradición, las almas

regresan al inframundo. Por su parte, la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT) implementó un dispositivo de seguridad en coordinación con la Secretaría de Marina, con el fin de prevenir incidentes. Además, la Dirección de Protección Civil y la Cruz Roja permanecieron atentas para brindar apoyo a los asistentes. (Jazmín Rodríguez)

Liza Vera)
José Trinidad utilizó un cuchillo para lastimar a un can. (PorEsto!)

Enfada fraude en crematorio animal

Encuentran cementerio clandestino con al menos 150 cuerpos de mascotas en el Bulevar Bahía

CHETUMAL.- Más de 500 ciudadanos están indignados por el fraude en el crematorio de mascotas “Xibalbá”, luego que un cementerio clandestino con al menos 150 cuerpos de animales fue hallado la madrugada de ayer en el Bulevar Bahía. Cientos de chetumaleños están llenos de dolor e impotencia luego que salió a la luz un fraude de miles de pesos que realizó, por más de seis años, la veterinaria “Xibalbá”, que ofrecía un servicio de cremación, pero en realidad enterraba los cadáveres en lotes baldíos y entregaba tierra en vez de cenizas a los deudos.

Desde finales del 2019, Guillermo Alejandro “N”, propietario del negocio, lucró con la pérdida y el dolor de los ciudadanos, quienes, confiando en los falsos actos humanitarios del susodicho, entregaron lo único que quedaba de sus seres queridos para rendirles un homenaje póstumo.

Lo que comenzó cerca de las 12 de la noche del miércoles como una llamada de emergencia para corroborar la presencia de un presunto cadáver humano embolsado en la avenida Isla Contoy, resultó ser la punta del iceberg de una gran estafa que operaba en la clandestinidad, ya que no tenían permisos para operar en la colonia Barrio Bravo.

Luego de que elementos de seguridad en Chetumal dieron conocer el contenido de la bolsa negra, una ciudadana reconoció la manta que acompañaba a su mascota el día que se despidió de ella.

Se trataba de “Osito”, un perrito mestizo cruza de labradoodle con goldendoodle, que había pasado a mejor vida apenas dos días atrás.

La dueña del animalito reveló que había contratado los servicios del crematorio y los responsables le habían pedido entregar el cadáver

Era el bebé de mamá, es todo para nosotros en mi casa, a pesar de que físicamente ya no está. Exigimos justicia”.

BELEM FIGUEROA AFECTADA

con una manta, la cual contribuyó a reconocer el cadáver.

Víctimas del presunto delincuente señalaron que el susodicho se presentaba como una persona sensible y empática ante el dolor y la tristeza que implica perder a un integrante más de la familia.

Asimismo, ante casos de emergencia, Alejandro ofrecía sus servicios como “médico veterinario” para aplicar la eutanasia, hecho que en este momento se encuentra en duda.

Más tarde, al lugar arribaron decenas de chetumalenses que previamente habían confiado la cremación de los animalitos a los servicios de la funeraria.

Generó revuelo la triste noticia

La noticia rápidamente generó revuelo e inquietud entre los ciudadanos. Los afectados se unieron en esta difícil situación y crearon un grupo de WhastApp que ya sobrepasa los 700 miembros.

En conjunto con el trabajo de elementos de la Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA), más cuerpos fueron descubiertos, por lo que el operativo de búsqueda se extendió hasta la madrugada.

Más de 15 peritos criminalistas y 10 elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) expandieron el

operativo hasta la tarde.

Las avenidas Isla Contoy, Primo de Verdad, Guadalupe Victoria y Boulevard Bahía fueron acordonadas con cintas amarillas para evitar el paso de conductores y civiles.

Al menos nueve domicilios permanecieron dentro del polígono, por lo que era necesario pedir el permiso de elementos de la policía municipal para acceder al área.

En medio del ardiente sol los peritos criminalistas continuaron con la jornada de búsqueda, trasnochados, los profesionales se concentraron en un predio de aproximadamente 10 mil metros cuadrados que colindaba con el Bulevar Bahía, donde a simple vista no podían avistarse las más de 100 bolsas negras escondidas y dispersas entre la espesa vegetación.

Incluso fue necesaria la presencia de mano de obra de ciudadanos para llevar a cabo la limpieza de los más de cuatro predios.

A la par de los hechos más personas se concentraban en el lugar. Entre preguntas, confusión e impotencia, los ciudadanos que recientemente habían dispuesto del servicio de la funeraria esperaban impacientes por recibir las órdenes de las autoridades con el fin de acceder al polígono y reconocer entre los restos óseos a quienes fueron sus seres queridos.

Mayra Chan, vecina del lugar, reveló que los olores fétidos caracterizan los lotes baldíos desde aproximadamente siete años atrás.

Los residentes relacionaban el hedor con la cercanía de la veterinaria “Xibalbá”, aunque no lograban explicarse por qué cada vez aumentaba el avistamiento de personas que acudían al lugar, a altas horas de la noche, para desechar las bolsas negras con los cadáveres.

Tomás Jiménez, habitantes de la

colonia, señaló que anteriormente, en distintas ocasiones, algunos recolectores de basura habían cuestionado a los residentes sobre la constante presencia de animales muertos en el área, pero no había respuesta alguna. No obstante, una joven cuya identidad prefirió mantener en el anonimato, indicó que algunos recolectores de basura sabían sobre los hechos, pues incluso uno de los trabajadores afirmó que Navarrete Yam y su pareja sentimental otorgaban una determinada cantidad de dinero a ciertos pepenadores para mantener el silencio.

Incluso, el presunto delincuente habría aprovechado la presencia de cocodrilos en el malecón, cerca de la Megaescultura, para desechar los cuerpos, hecho que también estaría relacionado con la constante presencia de los saurios en el lugar.

Por su parte, Omar Zarate, residente del lugar, cuestionó el trabajo de los elementos de seguridad. Señaló que de nada han servido los diversos rondines y actividades de patrullaje en el Bulevar Bahía, puesto que los elementos de la SSC se hicieron de la vista gorda todo este este tiempo para evitar represalias.

Posterior a la incineración, el veterinario le pidió a la agraviada no abrir las cenizas inmediatamente, con el fin de evitar la exposición a olores o microbios, por lo que conservó más de medio año una presunta bolsa de tierra que ahora ya no significa nada para ella, por lo que desea que el cuerpo de su ser querido sea encontrado cuanto antes para rendirle un lugar digno en su hogar.

Otro caso lamentable es el de Belem Figueroa Domínguez, quien perdió a su perrito Chihuahua luego de que un fallo en los riñones lo privó de la vida tres años atrás.

La agraviada lamentó profundamente el hecho, señaló que durante ese tiempo miró con nostalgia los restos de su mascota, hasta que la trágica noticia le hizo revisar los restos y darse cuenta de que únicamente era tierra de jardín.

Dijo que no van a descansar hasta que las personas paguen lo que le hicieron a su mascota y a muchos otros

Nubia Montero, una de las afectadas, señaló con visible tristeza en los ojos que al menos cuatro veces fue defraudada por el falso servicio humanitario de Navarrete Yam. El susodicho veterinario la habría convencido, en el 2024, de permitirle dar un descanso digno a tres perritos y un hámster que habrían pasado por su hogar dejando huella en su vida, como mencionó la agraviada.

Capitalinos dijeron que desde hace siete años había olores fétidos.
Unos 15 peritos criminalistas y 10 elementos de la FGE participaron en un operativo. (Fotos W. Duran)
Más de 100 bolsas con restos estaban escondidas entre la vegetación.

Repuntan denuncias contra veterinaria

Habitantes acudieron a la Fiscalía para presentar su queja contra Guillermo

CHETUMAL.- Ciudadanos estafados por el crematorio “Xibalbá” llegaron a la Fiscalía General del Estado (FGE) para exigir justicia por el fraude cometido por la empresa que supuestamente se dedicaba a incinerar mascotas. Con evidente indignación, algunos de los presentes compartieron su testimonio, con la voz entrecortada, asegurando que no se quedarán de brazos cruzados, por lo que mientras algunos se congregaban a las afueras de la FGE, otros se encontraban en el

angelitos caninos.

“Hasta el último momento te honramos y agradecimos el tiempo compartido”, dio a conocer.

Jesús Robelo, otro afectado, comentó: “Confi amos en ellos en uno de los momentos más dolorosos para mí, despedir a un ser que fue parte importante de nuestras vidas”.

Agregó: “pagamos por un servicio de cremación, con la promesa de recibir las cenizas de nuestra perrita, pero lo que nos entregaron no eran cenizas, sino simple tierra”.

Por su parte, Yazareth Martínez compartió: “Al ver las noticias y reconocer el famoso crematorio, temí que al abrir ese sobre, este terminara siendo una más de las personas engañadas”.

Reveló que con miedo y tristeza confirmó que durante casi dos años lo que pensó que eran las cenizas de su compañerito no era nada más que un poco de tierra.

Relató cómo se acercó a la empresa. Dijo que un día, con el corazón hecho pedazos, en busca de un buen lugar donde pudiera cremarlo y luego llevarlo a casa, su lugar favorito, encontró “Xibalbá” Incineración, crematorio de mascotas y clínica veterinaria.

Todo era color de rosa , nunca hubo desconfi anza. “Pensé que eran personas que reconocían el valor sentimental de un animalito, sin pensar lo cruel que pudieran ser”.

Expresó que algunos dirán

interior esperando para interponer su denuncia.

Alrededor de 30 personas se encontraban en la entrada del lugar, con fotos de sus mascotas fallecidas, las cuales fueron tiradas en terrenos baldíos a pesar de que les cobraron por un supuesto servicio de incineración. Casi la misma cantidad de la gente permanecía en espera de poner su querella. Ciudadanos que pasaron más de 10 años con sus mascotas las perdieron de manera irremediable a causa de las malas prácticas del

que por qué tanto show por unos animales, pero para algunos eran parte de la familia, “nos dieron felicidad y el amor más puro que puede existir, sólo los que piensan como yo sabrán el dolor que se siente perderlos”.

Afirmó que “no peleamos el dinero gastado, peleamos los restos de nuestros compañeros que no fueron entregados y los sustituyeron con un poco de tierra”.

Mientras tanto, René García señaló que había empezado a desconfiar del servicio de cremación cuando comparó la ceniza de su perrita “Princesa” con los restos óseos de otro canino.

Señaló que la ceniza entregada por la funeraria “Xibalbá” era tierra café, parecida a la del jardín o a canela en polvo, mientras que las verdaderas cenizas presentan “huesitos” y un color entre gris y blanco.

Con una evidente rabia aseveró que si pudiese tener enfrente a los responsables los agrediría físicamente, pues ni el dinero que regresen o lo que digan podrá reparar los daños y secuencias emocionales que dejó el suceso.

Alonso Quijano Cervantes indicó que antes de confiar a su perrita “Gus” ante los inhumanos servicios de Navarrete Yam, guardó un poco del pelaje de su fiel amiga en una bolsita.

Por lo que, ante la incertidumbre de no encontrar a su mascota, la quiere recordar siempre de ese modo. Asimismo, puntualizó que cada 15 de abril planea acudir al

Fotografías y veladorass fueron colocadas por los deudos de manera simbólica

responsable del crematorio, lo cual causó un profundo dolor en ellos. Los afectados están decididos a ejercer toda la presión necesa-

lote baldío con el fin de entregar una ofrenda a su fiel amiga.

Autoridades se pronuncian

Ante la noticia, la Gobernadora de Quintana Roo, a través de su programa matutino “La Voz Del Pueblo”, prometió que no habrá impunidad.

Asimismo, se dio a conocer que la Fiscalía y la PPA, así como otras autoridades que trabajaron de la mano con ambos organismos ya tienen el caso en investigación para saber en dónde están las demás mascotas y configurar los diversos delitos, que pueden ser fraude, violación a las leyes ambientales y todas las que vayan surgiendo conforme a la investigación se desarrolle.

De la misma manera, se iniciaron las pesquisas correspondientes para verificar si la susodicha empresa cuenta con los permisos para llevar a cabo las actividades de cremación, hecho que posteriormente la FGE negó.

Atrapan a presuntos responsables

Más tarde, por la tarde, la FGE informó la detención de dos personas, identificadas como Guillermo Alejandro “N” y Briseidy “N”, en el municipio Othón P. Blanco, por su presunta participación en delitos ambientales contra la fauna y fraude a víctimas particulares.

Guillermo Alejandro “N”

ria a las autoridades correspondientes para que los responsables paguen por lo sucedido; pues, aunque la Fiscalía notificó la aprehensión de Guillermo Alejandro “N” y Briseidy “N”, la gente quiere justicia, que se les interponga la pena máxima por los delitos que cometieron. Asimismo, como otra manera de mantener presentes a las mascotas, los asistentes fueron colocando veladoras junto con fotos de los animales fallecidos en las afueras de las instalaciones de la Fiscalía,

operaba el crematorio de mascotas, no obstante, depositaba a los perros en bolsas de plástico para abandonarlos en lotes baldíos próximos a sus instalaciones y entregaba a los clientes urnas con tierra, en lugar de cenizas.

Al mismo tiempo, Briseidy “N” fungía como receptora de pagos vía transferencia y llevaba a cabo ceremonias de despedida con flores, velas e incienso.

Una inspección oficial detectó que el establecimiento operaba sin permisos municipales, que los hornos de cremación nunca habían sido utilizados y que los servicios cobrados oscilaban entre mil 500 y cuatro mil pesos.

La Fiscalía, junto con la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo y el Ayuntamiento de Othón P. Blanco,

“N” y Briseidy “N”

para que no se le olvide a la autoridad este caso tan grande que conmocionó a toda la ciudadanía, además de ser un acto simbólico para los afectados.

Hasta el cierre de la edición, los ciudadanos que fueron víctimas de fraude en el crematorio continuaban llegando para sumarse a los protestantes que exigían de manera pacífica la pronta resolución del caso y colocaban sus veladoras como ofrenda a sus mascotas perdidas.

(Anahí Chamlati)

inspecciona tres de cuatro lotes baldíos en la colonia Barrio Bravo, donde han sido localizados alrededor de 150 cadáveres de mascotas en bolsas de plástico.

Se han documentado hasta el momento unas 80 denuncias relacionadas con el caso. La FGE continuará la investigación para garantizar justicia a las víctimas y hace un llamado a quienes contrataron el servicio a presentarse ante la autoridad para denunciar. Por otro lado, más de 600 personas confirmaron su asistencia a la misa para los perritos en la parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. Los presentes exhortaron a los ciudadanos a acudir con velas, flores y fotos para posteriormente acudir a los terrenos baldíos y dejar los artículos a modo de ofrenda. (Williams Duran)

Tierra entregaban en lugar de las cenizas de los seres queridos.
En la entrada de la FGE había numerosos ciudadanos que demandan la pena máxima para quienes se burlaron de su dolor. El hecho causó conmoción. (Fotos Anahí Chamlati)

Comerciantes acusaron competencia desleal, ya que una familia beneficiada supuestamente se roba la clientela de los demás, al llevarles productos afuera de los negocios.

Encaran al Secretario del municipio

Locatarios de un mercado exigieron a Luis Gamero Barranco no

CHETUMAL.- Locatarios del mercado “Ignacio Manuel Altamirano” enfrentaron ayer al secretario del Ayuntamiento, Luis Gamero Barranco, y le exigieron que deje de favorecer a cierto grupo de vendedores en el sitio.

Los inconformes señalaron que el funcionario, en otras ocasiones se comprometió a aplicar el reglamento como corresponde. Durante una reunión en Palacio Municipal, los comerciantes afectados por beneficios a una familia de vendedores se hicieron escuchar frente al funcionario, al ex-

poner las afectaciones económicas que han tenido desde, al menos, un año atrás, cuando los “apoyados” comenzaron a trabajar sin respetar el reglamento.

Al respecto, los locatarios reiteraron que la familia opera sin respetar los límites señalados respecto a los espacios que le corresponden a cada puesto, de modo que han ido agarrando más superficie de la debida, con el fin de mantenerse en las entradas del mercado y no dejar que los compradores entren y consuman en los demás puestos. En ese sentido, se quejaron

de competencia desleal, ya que, además, los miembros de dicha familia se ofrecen a llevarles directamente los productos a las personas hasta la entrada del mercado para que los otros locatarios no se den cuenta de que se están “robando” a sus clientes.

Asimismo, expusieron que los locatarios sólo tienen permitido salir a los pasillos del lugar a vender los fines de semana, pero los “aventajados” mantienen sus puestos en el mismo lugar toda la semana, sin que nadie les diga nada o los obligue a mantener sus

Indigna grafiteo en una unidad piloto del transporte público

CHETUMAL.- Ciudadanos expusieron que una de las unidades piloto del Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (Imoveqroo) fue grafiteada por los mismos usuarios, lo cual generó indignación entre la ciudadanía.

Lo anterior al tratarse de un proyecto que los habitantes piden desde años atrás, el cual no está siendo valorado por todos.

Mediante redes sociales se compartieron imágenes en las que se aprecian partes de uno de los camiones con rayones hechos con plumón permanente, incluyendo dibujos obscenos, situación que despertó la molestia de los chetumalenses, debido a que pasó más de una década sin que la ciudad capital contara con un sistema de camiones y ahora que el Imoveqroo empezó a operarlos, empezaron a dañar las unidades.

Pasajeros coinciden en que la gente que raya dentro de los vehículos no tiene educación, ni respeto por las cosas

Al respecto, Junie Martínez, usuaria, manifestó que le parece una acción totalmente fuera de lugar, ya que los autobuses forman parte de un proyecto pensado para el bien de la ciudadanía, sobre todo, de las personas que no cuentan con recursos económicos suficientes para pagar taxis, por lo que el hecho de vandalizarlos sólo demuestra la falta de conciencia y responsabilidad por parte de quie-

nes lo hayan hecho.

Por su parte, Rafael Velasco, habitante, mencionó que actitudes como la señalada sólo son un reflejo de la educación actual de la gente, lo cual también puede ser consecuencia de que no existan espacios adecuados para que las personas desarrollen el grafiti, de modo que terminan rayando espacios públicos, como, en este caso, los camiones. Miguel Ángel Soto, pasajero, indicó que se trata de personas sin educación que cometen actos de vandalismo porque no respetan la propiedad ajena, ni pública.

Asimismo, Alejandro Méndez, residente, cuestionó cómo ha sido posible que los usuarios pinten los camiones sin que los otros presentes hicieran algo al respecto, cuando menos, avisarle al conductor de lo que están haciendo.

(Anahí Chamlati)

favorecer

a ciertos vendedores

negocios al interior. Por otro lado, también manifestaron su inconformidad ante la falta de respeto a los giros como están registrados los negocios y puestos de la familia, debido a que meten productos que no corresponden a los permisos que se les otorgaron.

Por su parte, el secretario se comprometió a realizar la medición de los espacios en cada uno de los lugares y los espacios para que todos los vendedores se adecuen respecto a las dimensiones correspondientes.

Aseguró que su intención es justamente que los compradores

vuelvan a entrar al mercado y no se queden sólo en los alrededores, por lo que mantendrá a los comerciantes en el interior.

Si bien los locatarios acordaron colaborar con las autoridades municipales en lo que a ellos les corresponde para que el reglamento se aplique adecuadamente, los afectados mostraron cierta desconfianza y esperan que no les den largas, como ha ocurrido anteriormente y que en esta ocasión sí les hagan caso, puesto que la situación los ha superado al sentirse atados de manos. (Anahí Chamlati)

(A. Chamlati)
Desde hace 10 años no habían camiones en Chetumal. (Anahí Chamlati)

Cancún

Propina Tribunal revés a Sac-Tun

Instancia judicial permite a filial de Vulcan Materials Company entrar a un predio, sólo a restaurar la zona

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), informó que un tribunal federal dio respuesta a la solicitud de suspensión de Sac-Tun, la filial mexicana de Vulcan Materials Company, siendo favorable para México.

La instancia judicial determinó que debe permitirse a la empresa Sac-Tun (antes Calizas Industriales del Carmen S.A. de C.V.) entrar a los predios de la cantera, pero únicamente para remediar, compensar y restaurar la zona explotada, bajo supervisión de la autoridad ambiental como lo solicitó la dependencia federal en su momento.

La Semarnat precisó que el resolutivo dado a conocer por parte del Vigésimo Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, con sede en Ciudad de México, respecto a la solicitud de suspensión de Sac-Tun representa un logro importante para el Gobierno de México en la defensa de sus recursos naturales.

Argumentó ante el tribunal colegiado que la solicitud de Sac-Tun sobre la suspensión para que se permita la restauración debe incluir las obligaciones de elaborar un programa desde el inicio del proyecto, restituir corredores de fauna silvestre, reforestar, así como elaborar un cronograma, tal como se determinó

en la autorización ambiental otorgada en el año 2000.

Además, dentro del juicio de nulidad administrativa se demostró con pruebas periciales que SacTun explotó el doble de lo autorizado, por lo que en los más de 50

Acusa trabajador extorsión de supuestos empleados de CFE

CANCÚN.- Rubén Echeverría, encargado de un estacionamiento en Puerto Juárez, dijo ser víctima de extorsión por supuestos empleados de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El afectado aseguró que presuntos trabajadores de la paraestatal le exigieron 10 mil pesos para no levantar reportes por un supuesto “colgado” de energía. Señaló que todo comenzó cuando personal de la CFE retiró el medidor anterior, sin previo aviso.

Dijo que después acudió a las oficinas de la CFE para solicitar la reconexión del servicio y saldar una deuda heredada de 24 mil 900 pesos, sin embargo, no obtuvo respuesta.

Días después, tres hombres llegaron en un vehículo particular con logotipos de la Comisión, portando gafetes que los identificaban como empleados de la empresa, aunque el vehículo no era oficial.

Los individuos ofrecieron “arreglar” la situación con un supuesto ingeniero de área comercial, a quien Echeverría contactó vía telefónica y quien le pidió depósitos a una cuenta que aseguró pertenecía a la CFE.

Confiado, el afectado entregó 5 mil pesos en efectivo y, posteriormente realizó transferencias que sumaron alrededor de 55 mil pesos.

Echeverría afirma que los presuntos empleados de la Comisión acudieron en otro vehículo,

también particular, equipado con herramientas y material con los logotipos de la empresa e instalaron un nuevo medidor eléctrico.

Al poco tiempo lo visitaron otros supuestos trabajadores que exigían comunicación con el “ingeniero Roberto”, reclamando no haber recibido su parte del dinero y advirtiendo que “ya lo habían llevado al baile”, frase que el afectado interpretó como una amenaza directa.

Al intentar comunicarse con el ingeniero fue bloqueado y desde entonces no obtuvo respuesta.

Tiempo después se enteró de que el medidor colocado supuestamente por la CFE estaba reportado como robado y destinado a otra colonia, por lo que fue acusado de tener un equipo irregular.

La situación se agravó cuando personal de la empresa volvió a intentar cortar el suministro alegando deudas por 129 mil pesos, además de nuevos ajustes que suman 119 mil pesos más, pese a que el trabajador sostiene haber pagado todo.

El hecho más reciente ocurrió cuando dos personas que se identificaron como empleados externos de la CFE llegaron al estacionamiento y tomaron fotografías del techo, donde supuestamente había un aire acondicionado “colgado” que representaba una conexión irregular.

El vigilante del lugar relató que uno de los hombres le ofreció eliminar las fotos y “guardar los papeles” a cambio de 10 mil pesos en efectivo para evitar una sanción.

(Nicole Gutiérrez)

juicios promovidos por la empresa desde el 2022, no ha logrado que se le permita continuar con la extracción de roca caliza.

De acuerdo con la dependencia federal, esta doble explotación representa un abuso sistemático del marco

PERSISTE

juicios ha promovido la empresa estadounidense desde el 2022.

normativo ambiental, aunado a que la empresa no obtuvo todas las concesiones de agua que debía obtener y jamás solicitó un permiso forestal. No obstante, hoy mantiene una demanda internacional para acusar a México precisamente de las faltas que la propia empresa cometió. Precisó que, ante ello, el Gobierno de México solicitó anuencia para contrademandar internacionalmente a la empresa Vulcan Materials Company, de la que es filial Sac-Tun, mecanismo legal que se encuentra pendiente de resolución ante el tribunal de arbitraje internacional. (Elisa Rodríguez)

Obtienen

restaurantes de Puerto Juárez poco ingreso

CANCÚN.- Trabajadores de restaurantes en Playa del Niño reportan una fuerte caída en sus ingresos, al pasar de recibir hasta 2 mil pesos diarios en propinas durante la temporada alta, a apenas 100 pesos en la actualidad.

La baja afluencia de visitantes impactó sus ventas, pues cada establecimiento recibe entre ocho y 10 personas al día, una cifra mínima comparada con meses anteriores cuando podrían llegar hasta 150.

Esta situación, derivada de la temporada baja y frentes fríos preocupa a los trabajadores, quienes aseguran que los ingresos actuales no les alcanzan para cubrir sus gastos.

Los meseros y cocineros que dependen de las propinas explicaron que la situación se ha vuelto insostenible, pues las jornadas laborales son largas, pero las ganancias no

alcanzan ni para cubrir lo necesario. Aseguraron que, aunque los fines de semana la afluencia aumenta ligeramente con la llegada de visitantes locales, las propinas más altas apenas llegan a los 800 pesos por jornada, cantidad que consideran baja en comparación con lo que solían recibir durante la temporada alta, . A la par, pescadores de Playa del Niño enfrentan un panorama similar. Uno con más de 20 años en la zona relató que el llamado “norte” ha complicado las labores en altamar, provocando que muchos no puedan salir a trabajar o regresen con muy poca captura.

“El norte no nos deja salir. Es todo lo que se ha pescado y de 10 personas que fueron a tirar redes, apenas logramos sacar unos 20 pescados”, dio a conocer.

(Nicole Gutiérrez)

Gobierno de México solicitó anuencia para contrademandar internacionalmente una compañía. (M. Hernández)
Meseros dijeron que apenas alcanzan 100 pesos de propinas. (L. Vera)
Afectado dijo haber pagado más de 200 mil pesos a la paraestatal. (L. Vera)

Ligan a empresas con red criminal

Diez firmas de Quintana Roo tendrían nexos con Bhardwaj HSO, dedicada al tráfico de ilegales

CANCÚN.- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a varias empresas vinculadas a una organización criminal con operaciones en México, incluyendo al menos 10 con sede o actividad en Quintana Roo.

Estas fi rmas operan en sectores como la construcción, el turismo, el comercio minorista y los servicios de transporte.

Una red de impunidad fue exhibida ayer por Estados Unidos relacionada con la organización criminal Bhardwaj HSO, cuya base de operaciones es Cancún.

Dicha red se dedica al tráfico de miles de migrantes provenientes de Asia, Europa y Sudamérica hacia Estados Unidos, y en ella estarían involucrados empresarios, funcionarios y exfuncionarios que presuntamente brindaban protección y apoyo operativo.

Las autoridades estadounidenses aseguraron además que hubo colaboración de servidores públicos locales que habrían facilitado y se benefi ciaron de las actividades ilícitas. Los activos del líder de la organización, Vikrant Bhardwaj, y de tres personas más, fueron “congelados” como parte de las sanciones impuestas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).

Benito Juárez, su casa

El Departamento del Tesoro identifi có a la organización Bhardwaj HSO como un grupo criminal con sede en Cancún, dedicado al tráfi co de personas desde Asia, Europa y Sudamérica hacia Estados Unidos. Las autoridades estadounidenses congelaron sus activos y los de 16 empresas que presuntamente participaron en estas actividades.

El modus operandi consistía en organizar el traslado de migrantes indocumentados hacia Estados Unidos, cobrando grandes sumas de dinero por cruzar la frontera. Cancún servía como punto de concentración y coordinación.

El grupo delincuencial tiene su sede en Cancún, desde donde mueve a personas de Europa, Asia y Sudamérica

Las investigaciones señalan que la red utilizaba rutas aéreas y marítimas, hoteles, yates, marinas y un corredor que conectaba Tapachula -Cancún-Mexicali. Según la OFAC, se trata de una organización sofisticada que combinaba diversos métodos de transporte para facilitar el ingreso de migrantes indocumentados, algunos provenientes de países

considerados una amenaza para la seguridad estadounidense.

El grupo empleaba sus propias embarcaciones y marinas para trasladar a los migrantes a México. Una vez en Cancún, eran alojados en hostales y hoteles antes de continuar su trayecto hacia la frontera con Estados Unidos.

Complicidad y corrupción

Un exfuncionario del Instituto Nacional de Migración (INM) señaló que no puede descartarse la participación de personal del propio Instituto, de Aduanas o incluso de corporaciones policiales locales. Fuentes extraoficiales mencionan que una funcionaria de la

EN LA MIRA

consorcios están congelados en sus activos por investigaciones.

delegación del INM en Cancún, identifi cada como Teresa de Jesús “N”, habría sido cesada por presuntos vínculos con la red encabezada por Vikrant Bhardwaj.

También se investiga la posible complicidad de personal del INM en el Aeropuerto Internacional de

Cancún, quienes presuntamente permitían el ingreso irregular de migrantes mediante “listas” manipuladas. Incluso, se señala la participación de elementos de la Guardia Nacional como parte de la estructura de protección dentro de la terminal aérea.

El INM habría iniciado auditorías por presuntas irregularidades en la oficina de representación en Quintana Roo, ante sospechas de colaboración con la red criminal a través de los filtros migratorios del Aeropuerto de Cancún.

La OFAC indicó que la organización contaba con accesos en el aeropuerto y con apoyo

José Valadez y Jorge Mendoza, socio y exfuncionario, respectivamente, se habrían beneficiado con actividades ilícitas. (Fotos PorEsto!)
Organización cobraba fuertes sumas de dinero a extranjeros por cruzarlos en la frontera. Vikrant Bhardwaj y Indu Rani asistían a eventos de la elite empresarial en la entidad.

de policías estatales y municipales. Entre los colaboradores mencionados figura Jorge Alejandro Mendoza Villegas, expolicía de Quintana Roo con acceso aeroportuario.

Pesquisas en curso

La Fiscalía General del Estado (FGE) ha realizado cateos y rescates relacionados con delitos de trata en la zona, pero se prevé que la investigación se amplíe a la Fiscalía General de la República (FGR), debido a la naturaleza trasnacional de los delitos: tráfico internacional

de personas, lavado de dinero y delitos fronterizos.

Los líderes de la red Vikrant Bhardwaj, líder de la Bhardwaj HSO, posee doble nacionalidad -india y mexicana- y es fundador de varias empresas en México, India y Emiratos Árabes Unidos, entre ellas la Marina VNV en Puerto Cancún. Se le señala de lavar dinero ilícito mediante yates y negocios turísticos, además de lucrar con el tráfico de personas y narcóticos.

El Gobierno estadounidense vinculó a Bhardwaj con el empresario José Germán Valadez Flores, acusado de sobornar a fun-

cionarios mexicanos, y con Jorge Alejandro Mendoza Villegas, expolicía de Quintana Roo, quien facilitaba el acceso a migrantes en el Aeropuerto de Cancún.

También fue señalada Indu Rani, esposa de Bhardwaj y con doble nacionalidad, quien participaba en las operaciones financieras y era accionista en varias empresas.

Antecedentes del tráfico de migrantes en Cancún

Durante años, mafias dedicadas al tráfi co de personas han operado en Cancún. En enero del año pasado fue detenido en esta ciudad el colombiano Nelson Enrique “N”., alias “Poporro”, prin-

cipal coordinador del tráfi co de migrantes desde Colombia hacia Estados Unidos.

De acuerdo con la Policía Colombiana, Poporro era socio de un cártel mexicano desde el 2020 y se estableció en Cancún, desde donde lideraba una red internacional que trasladaba migrantes de Venezuela, Perú, Chile, Ecuador y Panamá. Les cobraba entre 5 mil y 8 mil dólares (de 100 mil a 160 mil pesos) por llegar a la frontera estadounidense.

Los migrantes viajaban desde Bogotá a Cancún y eran trasladados a municipios de Quintana Roo y Yucatán, donde permanecían hasta una semana antes de continuar hacia Tijuana. Algunos

En México y Quintana Roo

V AND V Astillero, S.A. de C.V.: Servicios de navegación.

Operadora Turística Principessa, S.A. de C.V.: Turismo.

VNV Store, S.A. de C.V.: Supermercado.

Thercumex, S.A. de C.V.: Servicios de apoyo empresarial.

VNV Fashions, S.A. de C.V.: Comercio minorista de textiles.

Bhardwaj, S.A. de C.V.: Inmobiliaria.

Constructora Gerlife, S.A. de C.V.: Constructora propiedad de José Germán Valadez Flores.

Comercializadora Vespa, S.A. de C.V.: Comercializadora propiedad de José Germán Valadez Flores.

Comercialicun, S.A. de C.V.: Empresa propiedad de José Germán Valadez Flores.

Cargas y Regulaciones Eléctricas, S.A. de C.V.: Transporte, relacionada con Jorge Alejandro Mendoza Villegas.

En India y Emiratos Árabes Unidos Veena Shivani Estates Private Limited (inmobiliaria)

Michigantap Hospitality Private Limited (restaurante y bar)

Tres empresas más dedicadas a bienes raíces

eran obligados a transportar cocaína durante su trayecto fi nal por el desierto.

En el 2023 se detectaron grupos de personas procedentes de India e Israel sin documentos en la Terminal 2 del aeropuerto de Cancún, así como varios rescates de indocumentados en hoteles y casas de seguridad en el primer cuadro de la ciudad, cerca del Parque de las Palapas, lo que confi rma que la red ha operado por varios años.

(Tomás Martínez)

con

Varios operativos de la Coordinación Nacional Antisecuestro en México, hace unos meses rescataron a personas procedentes de India.
Exempleado de Gobierno sugirió no descartar el involucramiento de aduana y policías.En sus redes, el individuo afirmaba ser emprendedor
operaciones en México.

Embarran a autoridades locales

Bhardwaj HSO, acusada de delitos en E.E. U.U., presuntamente mantiene nexos con municipales y empresarios

CANCÚN.- Integrantes de la red internacional Bhardwaj HSO, sancionada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, presuntamente mantenían nexos con autoridades y sectores empresariales, particularmente en el ámbito náutico.

El Departamento del Tesoro sancionó a la red encabezada por Vikrant Bhardwaj, acusada de presunto tráfico de personas y lavado de dinero mediante empresas establecidas en México, la India y Emiratos Árabes Unidos, así como a través de marinas y otros negocios turísticos.

De acuerdo con el Gobierno estadounidense, Bhardwaj Human Smuggling Organization utilizaba el aeropuerto de Cancún como punto de partida para el traslado de migrantes hacia ese país, en un esquema internacional de tráfico de personas sancionado durante la administración de Donald Trump.

Su líder, Vikrant Bhardwaj, no sólo presumía su doble nacionalidad india y mexicana, sino también sus vínculos con autoridades municipales y su participación activa en la Asociación de Náuticos de Quintana Roo.

Acusó que el empresario con doble nacionalidad opera la empresa náutica VNV Marina, cuyos directivos participarían activamente en las reuniones del Consejo de la Asociación náutica.

En sus recientes sesiones presumieron en redes sociales un encuentro al que asistió la Presidenta municipal de Benito Juárez. Francisco Fernández Millán, dirigente de los náuticos, evadió la pregunta respecto a cómo garantizar la probidad de los miembros de dicha asociación: “son temas que no estoy al 100%”, respondió.

Una de las principales empresas del sancionado es VNV Marina, ubicada en la zona exclusiva de Puerto Cancún, que presume en sus redes sociales las alianzas con diversas instituciones educativas de nivel bachillerato, con el pretexto de inducir a sus alumnos al mundo náutico.

Dan de baja a empresa

En tanto, el director ejecutivo de los náuticos, Ricardo Muleiro, informó que, por acuerdo de consejo, fue suspendida temporalmente la empresa VNV Marina.

En Puerto Cancún opera un club náutico vinculado a un consorcio, que está en la mira del Departamento

El líder de una red transnacional es acusado de lavar dinero a través de varias compañías, algunas en Q. Roo

Refirió que por la cercanía de algunas de las personas físicas y morales ahí señaladas, con una de sus asociadas (Elda Maza), la directiva de esta organización tomó la decisión de suspenderla temporalmente de dicha asociación, en tanto se esclarezca está situación.

El director ejecutivo aclaró que, como organismo empresarial no se hacen responsables de los actos que cometa cada afiliado en su independencia y conde-

nan rotundamente cualquier acto que vaya en contra de los marcos normativos y de los derechos nacionales e internacionales.

Alianzas

En tanto, la compañía se promueve como una empresa de turismo de lujo con impacto real, con más de 100 empleos directos y una creciente red de proveedores locales.

En su sitio web se puede leer la siguiente descripción: “VNV Group impulsa un ecosistema empresarial que combina turismo de alto nivel, desarrollo urbano y servicios especializados” y sus principales divisiones incluyen: Marina, Yachts, Astillero e Inmobiliaria, así como operaciones bursátiles

El propio Vikrant Bhardwaj convocaba a conferencias de prensa para presentar los presuntos logros de dicha empresa, así como

INFORME

3

empresarios son señalados por el Gobierno de Estados Unidos por diversos delitos.

la participación y apoyo a eventos deportivos de torneos de pesca.

Negaron conocer al inculpado

Sin embargo, los sectores empresarial, náutico y gastronómico dijeron desconocer a Bhardwaj y se dijeron sorprendidos por el comunicado del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Bhardwaj operaría de la mano

con José G.V.F., al que el Gobierno de Trump identificó como “empresario y narcotraficante” y con la ayuda de un funcionario “corrupto” del Instituto Nacional de Migración (INM), Jorge Alejandro M.V., quien “tiene acceso al Aeropuerto Internacional de Cancún para ayudar a coordinar la llegada y la salida de migrantes indocumentados”. Además de Bhardwaj, su socio y su esposa, las sanciones del Gobierno de Estados Unidos abarcan 10 empresas constituidas en México y otras cinco que operan en India y en Emiratos Árabes Unidos.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) señaló que esta organización también está involucrada en delitos como narcotráfico, soborno y lavado de dinero, así como recibe apoyo de una célula criminal.

(Natalia Pensamiento)

del Tesoro del vecino país del norte.
Debido a una serie de indagatorias, VNV Marina suspendió temporalmente sus actividades. Directivos del sector de negocios se sorprendieron ante las investigaciones. (Fotos M. Hernández)

Detectan a 504 extranjeros irregulares

En Cancún

se concentra el 75% de los migrantes sin documentación; hasta julio del 2025 había 52 deportados

CANCÚN.- En Quintana Roo durante el primer semestre del 2025 -cifras más actuales- se detectó a 504 extranjeros en situación irregular migratoria.

De acuerdo con cifras de la Unidad Política Migratoria, 100 de estos se encontraban en Cancún y el resto dispersos en otros municipios, como Playa del Carmen y Tulum; además, 452 fueron presentados ante la autoridad correspondiente y 52 deportados.

En el mismo periodo, pero del año pasado, las autoridades

detectaron seis veces más (3 mil personas en situación migratoria irregular). La mayoría ingresó originalmente al país como turista, pero luego extendió su estancia sin regularizar su situación.

Los principales destinos de esta migración ilegal son Playa del Carmen, Chetumal y Cancún. En esta última ciudad, el 75% de los extranjeros detectados en situación irregular tuvieron que ser recluidos en centros migratorios y las nacionalidades más comunes: ucraniana, rusa, india, cuba-

na, venezolana y colombiana.

Según la dependencia, muchos migrantes centroamericanos llegan por tierra y otros (cubanos) a través de embarcaciones rudimentarias, muchos de estos son migrantes que realizan peligrosas travesías por altamar, para llegar a las playas del Caribe Mexicano, como una ruta alterna hacia Estados Unidos.

Entre enero y mayo de 2024, las autoridades mexicanas detectaron, a 27 mil 404 cubanos con situación migratoria irregular; mientras que

Afecta a los ciudadanos fallas en el sistema de citas del INE

CANCÚN.-El INE reconoció que presenta fallas en su sistema de citas en la página por un proceso de migración y actualización, lo que afecta a quintarroenses que no podrán programar trámites de su credencial.

El Instituto Nacional Electoral (INE) en Quintana Roo dijo desconocer el universo de personas que pudieran resultar afectadas en este proceso de migración de sistema, el cual inició hace una semana.

Ante las quejas de los ciudadanos en redes sociales, el organismo respondió: “informamos que el sistema está en proceso de actualización y no se puede solicitar la cita para los módulos en Quintana Roo por medio de la página” y sólo ofreció una disculpa por los inconvenientes ocasionados.

Ante esta situación, solicitó a los ciudadanos realizar las citas por los canales de redes sociales, proporcionando nombre completo y fecha de nacimiento tal como aparece en sus actas de nacimientos, así como CURP a 18 dígitos, además del estado donde habita la persona y el módulo al que desea acudir.

El INE aseguró que, por estos ajustes, en los distintos módulos de atención se recibe a personas sin cita que cuenten con todos sus documentos para realizar los trámites que deseen, además de que

en las líneas telefónicas también se brinda información y es posible agendar citas.

Ciudadanos que se congregaron en los módulos acusaron que tienen que realizar largas fi las para recibir la atención.

Criticaron que deben permanecer varias horas en espera previo a poder ingresar a la sala de atención.

En los distintos módulos del organismo se recibirá a personas

que lleven consigo todos los documentos para realizar el trámite deseado, pero dependerá de la cantidad de usuarios que acudan en el horario de atención.

Elizabeth Gómez una usuaria, que reconoció que, aunque el sistema digital de citas no está disponible, la atención en los módulos es eficiente, una vez que se logra ingresar al área de atención.

durante los primeros cuatro meses del 2025, fueron 13 mil 565, de acuerdo con cifras de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (Segob).

De acuerdo con Data México en su más reciente publicación, las entidades federativas que concentraron mayor número de migrantes provenientes de Cuba en un año fueron: Chihuahua, Tamaulipas y Quintana Roo (con mil 360 personas) y las principales de movimiento causas fueron familiares y laborales.

(José Pinto Casarrubias)

Las cifras son con base en los registros administrativos generados en diversos puntos de internación, ofi cinas y estaciones de las ofi cinas de centrales y de representación del Instituto Nacional de Migración (INM) y de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación, que dan cuenta de las tendencias y características de los diversos fl ujos de visitantes y migrantes que concurren en el país.

(Elisa Rodríguez) En Paraíso Maya, el líquido estancado causa inconvenientes. (E. Romero)

Solicitan a Aguakan atender desborde de agua residual

CANCÚN.- Vecinos de Paraíso Maya hicieron un llamado urgente a las autoridades y a la empresa Aguakan para que atiendan un registro de aguas residuales que lleva meses desbordando sin recibir atención.

De acuerdo con los quejosos, la situación, en la Supermanzana 107, específicamente en la cerrada Mangle Negro, se ha convertido en un criadero de mosquitos y ha generado una pestilencia insoportable.

Durante un recorrido por la zona se pudo constatar la presencia de agua estancada en plena vía, la cual emana un olor fétido que se percibe desde varias casas a la redonda.

El registro, ubicado justo a la en-

trada de la cerrada, permanece abierto y sin mantenimiento, lo que ha provocado que las aguas negras se extiendan por gran parte de la calle. Vecinos señalaron que este problema lleva varios meses sin ser atendido por Aguakan, a pesar de que han realizado diversos reportes sin obtener respuesta.

Comentaron que con el paso de los días el olor se vuelve más fuerte, especialmente por las tardes, cuando el calor aumenta y el ambiente se vuelve insoportable. Además de los malos olores, los habitantes manifestaron su preocupación por los mosquitos que se han multiplicado en la zona. (Christopher Delgado)

Los módulos atenderán a personas sin registro previo. (M. Hernández)
En México detectaron a más de 13 mil cubanos sin papeles. (Fotos Erick Romero) La mayoría de foráneos ilegales entró al país como turista y luego extendió su estancia.

Aumentan los casos de depresión

Según reportes epidemiológicos, el estado pasó, en una semana, de nueve pacientes con el mal mental a 24

CANCÚN.- En una semana, los casos de depresión aumentaron de nueve a 24. De estos, seis corresponden a hombres y 18 a mujeres.

Lo anterior, significa que el 75% de los casos nuevos son mujeres, mientras que el 25% son hombres.

Según psiquiatras, es común que los hombres sean menos propensos a buscar ayuda para problemas de salud mental debido a la estigmatización y la percepción de debilidad.

De acuerdo con las cifras del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, en lo que va del 2025, un total de 283 hombres han sido diagnosticados con este padecimiento, mientras que 856 mujeres son las que se han reportado con depresión.

Sin embargo, el panorama en Quintana Roo es el mismo que se repite en la Península, donde en el estado vecino, Yucatán, mil 6 hombres padecen de depresión, una cifra bastante menor con las 2 mil 976 mujeres con este problema de salud mental. Mientras que, en Campeche de los mil 270 pacientes diagnosticados con este mal, 922 corresponden al sector femenino.

No se refleja la realidad

De acuerdo con el psicólogo, Darwin Fernández, respecto a la aparente baja en los índices de depresión e intentos de suicidio, en comparación con el año pasado, donde en Quintana Roo, se reportaron mil 554 más que los mil 139 del 2025, cuesta creer que sea reflejo de una mejora real.

De acuerdo con la Sesa, hasta septiembre de este año, 225 sujetos intentaron quitarse la vida, es decir, casi uno por día

Indicó que la juventud vive bajo sobreestimulación, presiones académicas y familiares, y con pocos espacios para expresar lo que siente y consideró que tal vez los números “bajan” porque muchos jóvenes ya no piden ayuda o los servicios están saturados.

“No es que el malestar desaparezca, simplemente se oculta. Por eso, más que mirar las cifras, debemos mirar lo que pasa en nuestro alrededor”, dijo.

Índice de suicidios

Durante la última actualización de la Servicios Estatales de Salud (Sesa) se reportó que, de enero a septiembre, 255 personas intentaron quitarse la vida, lo que representa un promedio de casi una por día.

Esta cifra muestra un incremento en comparación con las 231 registradas el año pasado durante el mismo periodo. Mientras que el suicidio es la decimoprimera causa de muerte en el estado, con 112 hasta septiembre.

(Christopher Delgado)

La proliferación de basura es un problema social: habitantes. (E. Romero)

Critican ciudadanos al Gobierno

CANCÚN.- A pesar de los discursos de las autoridades municipales sobre analizar las 10 principales problemáticas que más afecta a la ciudadanía, los habitantes volvieron a criticar que el Gobierno pierda tiempo en esas consultas.

“Como si no supieran de qué pie cojeamos”, reprocharon ciudadanos al enumerar los problemas de siempre: inseguridad, basura, transporte defi ciente y calles en mal estado, entre muchas otras dolencias que se han agravado en la ciudad. De acuerdo con las autoridades, “los mejores Gobiernos son los que suman, los que construyen escuchando todas las voces y con autocrítica, pensando siempre en lo mejor para el pueblo”, pero los ciudadanos consideraron que poco se ha pensado en ellos, considerando la ola de inseguridad, la gran cantidad de basura en las calles, la mala pavimentación, las vías inundadas y el pésimo transporte públi-

Molesta decoración violenta de Halloween

CANCÚN.- Ciudadanos expresaron su indignación por algunas decoraciones de Halloween que consideran inapropiadas y que hacen apología a la violencia.

En algunos comercios y hogares se pueden observar embolsados colgando, lo que ha generado malestar debido a la violencia y muertes que se registran en todo el estado.

Durante un recorrido se pudo constatar que el restaurante

“Ihop”, ubicado en la avenida Xcaret, estaba decorado con tres embolsados , los cuales colgaban del sitio, lo que generó molestia de ciudadanos, ya que el lugar está prácticamente en el centro del destino y es visitado por familias con niños. Algunos señalaron que este tipo

de decoraciones no sólo son de mal gusto, sino que también reflejan una preocupante desensibilización ante la violencia que se vive todos los días.

“De mal gusto celebrar usando como decoración lo que muchos ven en la realidad, insensibilidad ante lo que nuestro país vive diario, expresó Yanet Vega. (Christopher Delgado)

co que hay en la ciudad. “Por donde se le quiera ver, estamos muy mal y ahora dicen que nos quieren escuchar”, dijo Dulce María Cervantes, quien destacó que la ciudadanía lleva años padeciendo con el transporte, inseguridad y con la basura en las calles.

“Siento que se quieren curar en salud y al final van a gastarse los recursos en los que ellos quieran”, aseguró. (José Pinto Casarrubias)

Un psicológo pidió estar atentos a los cambios de ánimo de las personas cercanas. (Fotos E. Romero)
El restaurante “Ihop” decoró el lugar con tres embolsados. (PorEsto!)

Niegan entrada de Uber al aeropuerto

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes no emitió permisos en pro de los choferes por App

CANCÚN.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que las plataformas digitales, como Uber no podrán operar en los aeropuertos debido a la falta de permiso expedido por esta dependencia.

De acuerdo con la portavoz de la compañía, el amparo ya se había aprobado desde el año pasado, al menos en Benito Juárez, por lo que desde su perspectiva, la SCT, así como la Guardia Nacional, ya estaban notificadas.

La representante explicó que la resolución del juez establece que Uber no cuenta actualmente con permiso para operar dentro del aeropuerto; sin embargo, sí puede recoger pasajeros, lo cual

Aunque un juez aprobó un amparo presentado por la mencionada empresa, la secretaría sostiene que dicha resolución no representa una autorización formal para ofrecer servicios dentro de los recintos aeroportuarios. Por lo tanto, la aplicación no podrá brindar traslados en el Aeropuerto Internacional de Cancún.

fue instruido a la Guardia Nacional, por lo que, según dijo no deberían estar aplicando multas. Añadió que desde que la app llegó a Quintana Roo hace nueve años, la plataforma no ha sido regulada, aunque ha podido trabajar. Comparó esta situación con lo que ocurre en la terminal aérea, argumentando que mientras el proceso legal continúe, los conductores deberían poder laborar sin ser detenidos, multados o tener sus vehículos remolcados, algo que, afirmó, actualmente no se está cumpliendo.

Transforma taller mecánico un área verde en tiradero de basura

CANCÚN.- Vecinos acusaron que un taller mecánico ubicado en la parte trasera de un área verde, sobre la Ruta 5, ha convertido este espacio en un vertedero de desechos. Durante un recorrido se pudo constatar montones de llantas, restos de autopartes y residuos de aceite que contaminan el entorno natural, de acuerdo con un recorrido realizado por la zona.

En el lugar se observan acumulaciones de basura industrial y doméstica, pintura derramada sobre el suelo y en cubetas, plásticos descompuestos, motores de coches en desuso y restos orgánicos que emiten un fuerte olor, generando un foco de contaminación que afecta a los vecinos del área.

La falta de mantenimiento y la acumulación constante de residuos han propiciado una evidente proliferación de mosquitos, lo que representa un riesgo sanitario para las familias que habitan en las viviendas cercanas, especialmente para los niños que suelen jugar en los alrededores, dijeron inconformes.

De acuerdo con testimonios de los residentes, los empleados del establecimiento también orinan en los alrededores del área verde, lo que ha provocado la aparición de zonas con mal olor y un aspecto insalubre que contribuye al deterioro del espacio público.

Ciudadanos exigen sanciones para los dueños del lugar de reparación de autos

También se constató la presencia de cuatro estructuras de gran tamaño que pertenecían a camiones de reciclaje abandonados desde hace varios años. Uno de ellos se encuentra lleno de cables pelados y restos metálicos,

evidenciando el abandono prolongado del sitio y el riesgo que representan, tanto por contaminación visual como por la posibilidad de incidentes derivados del material expuesto. Los vecinos manifestaron su molestia al señalar que, a pesar de que hace cuatro meses las autoridades municipales realizaron trabajos de pavimentación en la zona aledaña, el área verde fue completamente ignorada, dejando sin atención las condiciones de abandono y suciedad.

(Nicole Gutiérrez)

Desde su punto de vista, la vocera consideró que la Guardia Nacional estaría desacatando las órdenes de la jueza, ya que no deberían impedirles recoger pasaje dentro del recinto aeroportuario.

Por su parte, elementos de la mencionada corporación señalaron que, a pesar del amparo, no han sido notificados oficialmente, ya que la SCT no ha emitido el permiso correspondiente para que las plataformas digitales operen.

Ante ello, afirmaron que mantienen la instrucción de aplicar

multas y decomisar vehículos de Uber u otras aplicaciones que trabajen dentro del aeropuerto, al no contar con placas federales. El elemento entrevistado indicó que, tras la resolución, en un lapso de tres días llegaron a multar y remolcar alrededor de 15 unidades de conductores de aplicación, ya que, según su mandato, no pueden recoger pasajeros sin la documentación y permisos federales requeridos para operar en zonas aeroportuarias. (Christopher Delgado)

No se refleja la inversión millonaria del municipio en vialidades.

Permanecen las calles con apariencia deplorable

CANCÚN.- A pesar de que la autoridad municipal destinó más de 700 millones de pesos a la pavimentación de calles durante septiembre, varias vialidades permanecen deplorables, según ciudadanos.

Dijeron que algunas incluso están intransitables, debido a su avanzado deterioro.

Zonas como la Región 100, avenida Oaxactún, Ruta 5, con Tierra Maya y Santuario muestran daños severos que, de acuerdo con vecinos, llevan más de una década sin recibir mantenimiento adecuado, a pesar de la millonaria inversión anunciada por las autoridades. Las autoridades del municipio

informaron que obras, como la calle 36 en la Región 103 y Peral de Villas del Mar II fueron financiadas con presupuesto participativo, formando parte de un paquete de seis vialidades que incluye también la calle 82, un tramo de la avenida Kabah, Tierra Maya y la entrada Cancún-Mérida. Sin embargo, un recorrido reciente por la ciudad evidenció que muchas calles siguen con graves daños: la calle 34 en la Región 100, por ejemplo, sufre deterioro total por el paso constante de camiones

mientras que las inundaciones afectan a los habitantes de la

pesados,
zona. (Nicole Gutiérrez)
Operadores dijeron que no sirvió un amparo de una juez en Cancún. (Fotos E. Romero) Oficiales de la Guardia Nacional decomisan vehículos que recojan pasajeros por plataformas.
Se señaló que hay trabajadores que orinan al aire libre. (Liza Vera)
(L. Vera)

Policía

Chetumal, Q. Roo, viernes 31 de octubre del 2025

Infortunio

Un miembro de la Guardia Nacional resultó herido por un disparo accidental durante una práctica de tiro en el municipio Benito Juárez. El daño fue superficial

Allanan domicilio en La Guadalupana; se indaga venta de estupefacientes

Retienen universitarios en la Av. Kabah a presunto ladrón y abusador sexual

(L. Chacón)
Página 22

Catean un inmueble en la Sm 260

Autoridades implementaron el operativo por orden de un juez; presuntamente se distribuían drogas

CANCÚN.- Autoridades de los tres niveles de Gobierno realizaron un cateo ayer al mediodía, en un domicilio de la Supermanzana 216, presuntamente se usaba para la distribución de estupefacientes. Fuentes cercanas a la investigación dieron a conocer que las averiguaciones iniciaron después de que se recibiera un reporte anónimo en el que se detallaba el ilícito. Los elementos de la Policía Ministerial de Investigación adscritos a la Fiscalía General

del Estado (FGE) acompañados de personal de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT), Guardia Nacional, Ejército y Marina, arribaron alrededor de las 12:00 del día de ayer, a la calle Cuba con 84 del fraccionamiento La Guadalupana, para dar cumplimiento al mandato judicial. El grupo de investigación ingresó a la vivienda para revisión, en la que se presumió fueron encontradas varias dosis de estu-

pefacientes, así como diversos indicios que confiscaron los peritos como parte de la carpeta de investigación iniciada; aunque hasta el momento la Fiscalía no ha confirmado si se logró la detención de algún presunto responsable.

La diligencia se prolongó por lo menos tres horas, tiempo en el que se revisó cada habitación y espacio en el interior de la vivienda así como en el patio; tras la diligencia se procedió con el aseguramiento del inmueble al que se

Se autolesiona en una práctica de tiro, agente de la Guardia Nacional

CANCÚN.- Un elemento activo de la Guardia Nacional fue ingresado por sus compañeros al área médica de la delegación de la Cruz Roja tras resultar lesionado en una presunta práctica de tiro.

Personal de la benemérita institución informó que después de brindarle los primeros auxilios se indicó que la herida no era de gravedad por lo que no ameritó ser llevado a un hospital.

El personal de la Cruz Roja Mexicana reportó a través del número de emergencias 911, alrededor de las 11 de la mañana de ayer, que a sus instalaciones había llegado un hombre herido con proyectil de arma de fuego, motivo por el que se solicitó la intervención de las autoridades policiales.

Policías de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT) se dirigieron a la base médica ubicada en la avenida Yaxchilán entre Labná y Xcaret,

Aseguró el hombre que él mismo se disparó en el antebrazo, de manera accidental

en la Supermanzana 21, donde se entrevistaron con el personal de la Guardia Nacional. Explicaron que el baleado era su compañero y tenían todo controlado, motivo por el que los municipales se retiraron del sitio. Se indicó que el elemento asignado a la seguridad del Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC) se encontraba en una práctica de tiro cuando por accidente se disparó él mismo en el antebrazo. La bala sólo le rozó la extremidad, en ese momento se suspendió la actividad por lo que sus compañeros lo auxiliaron tapando la lesión

para evitar una hemorragia.

Los elementos federales subieron al lesionado a la unidad 28016 para trasladarlo a la delegación de la Cruz Roja, donde se le brindó la asistencia médica, mencionando que sólo se harían las curaciones así como limpieza, pues la bala no entró en el cuerpo, siendo sólo una herida superficial.

El personal de Salud confirmó que el estado del elemento era estable y fuera de peligro, por lo que no ameritaba ser llevado a un hospital; luego de aproximadamente 40 minutos, el oficial salió por su propio pie para subir a la patrulla.

Los elementos de la Policía Ministerial de Investigación de la FGE se entrevistaron con los elementos, pero éstos indicaron que se trató de un accidente del que se haría un expediente interno, por lo que al no haber delito, no se dio inicio a una carpeta de investigación.

(Leonardo Chacón)

le colocaron sellos que indicaron que el domicilio estaría bajo resguardo de la Fiscalía del Estado.

Confiscaron materiales

Los datos obtenidos de manera extraoficial señalaron que la investigación inició, luego de que una llamada anónima alertó sobre la presencia de personas sospechosas en este domicilio, por lo que se mantuvo una vigilancia y ante la posibilidad de la comisión de de-

litos contra la salud, se le solicitó a un juez la orden de cateo, misma que fue concedida este jueves. De igual forma, se indicó que las autoridades analizan los indicios encontrados en el domicilio, pues no se descartó que esta casa estuviera siendo usada por integrantes de células delictivas para ocultarse tras hechos de alto impacto. Será la propia Fiscalía la encargada de continuar con las indagatorias de este operativo. (Leonardo Chacón)

Una llamada anónima alertó la presencia de personas sospechosas en un domicilio de la Guadalupana; se mantuvo vigilancia y tras abrirse una carpeta se realizó la diligencia. (PorEsto!)
Dijeron en la Cruz Roja que el herido sólo sufrió un rozón de bala. (PorEsto!)

Ejecutan al dueño de “Tequila Ville”

Según testigos, un comando llegó al negocio ubicado en Akumal y dispararon a un hombre a quemarropa

TULUM.- Un hombre fue ejecutado a balazos la tarde noche de ayer, afuera de su establecimiento, el restaurante “Tequila Ville”, ubicado en la alcaldía Akumal.

Testigos presenciales indicaron que sujetos armados se aproximaron al lugar y dispararon a quemarropa contra la víctima, quien cayó sin vida frente a la entrada del local, ante la mirada de testigos.

De acuerdo con los primeros datos recabados en el sitio, el fallecido fue identificado como Melchor Gamboa, empresario local y quien en el pasado habría participado en la política municipal como suplente de la expresidenta municipal Edith Mendoza Pino. Su muerte generó consternación entre comerciantes y residentes de la zona, quienes afirmaron que el negocio era muy conocido entre residentes locales y turistas. Vecinos señalaron que el ataque ocurrió sin previo aviso,;los agresores abrieron fuego directamente contra el empresario, para luego huir con rumbo desconocido. “Todo fue muy rápido, sólo escuchamos las detonaciones”, comentó uno de los testigos, quien pidió el anonimato por motivos de seguridad.

El delito conmocionó a la sociedad; el empresario fungió como suplente de la expresidenta Edith Mendoza Pino

Al lugar arribaron elementos de la policía estatal y de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana de Tulum, quienes acordonaron la zona y desplegaron un operativo de búsqueda para dar con los responsables. Minutos después se presentó personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) que realizó las diligencias periciales correspondientes y el levantamiento del cuerpo, el cual fue trasladado al Servicio Médico Forense para la necropsia de ley. Las autoridades no han emitido información oficial sobre el móvil del crimen ni sobre posibles líneas de investigación. Sin embargo, fuentes cercanas al caso confirmaron que la FGE ya inició una carpeta de investigación por homicidio calificado y que se revisarán cámaras de videovigilancia en la zona para identificar a los atacantes.

(Aquiles Bee Cituk)

Todo fue muy rápido, sólo escuchamos las detonaciones”.

TESTIMONIO

Un hombre, identificado como Melchor Gamboa, cayó sin vida frente a la entrada del local; los gatilleros huyeron tras balearlo. (PorEsto!)

Atrapan a presunto ladrón y abusador

Alumnos y maestros de la universidad Unid auxiliaron a una joven cuando era sometida en la Sm 59

CANCÚN.- Acusado de robo e intento de abuso sexual, un hombre de 45 años fue detenido por alumnos y maestros de la universidad Unid, se confirmó ayer, cuando se encontraban sobre la avenida Kabah.

Se explicó que el sujeto amagó a una joven, además de quitarle su celular intentó jalarla a un área verde para abusar de ella. Elementos de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT) confirmaron la detención de Julio César “N” de 45 años, originario de Cancún, quien fue señalado de manera directa por la víctima, de identidad reservada, motivo por el que el Fiscal del Ministerio Público determinará su situación jurídica en los próximos días.

Detalló que la víctima caminaba sobre la avenida Kabah cerca de la Chichén Itzá, en la Supermanzana 59, cuando fue abordada por el ahora detenido quien la amagó con un arma blanca para despojarla de sus pertenencias, además durante el forcejeo la intentó jalar hacia un área verde con intención de abusar sexualmente de ella.

Los compañeros de la víctima y maestros al ver esta acción corrieron para ayudarla, en ese

momento el sujeto fue sometido por los testigos, quienes pidieron apoyo al número de emergencias 911, lo que generó la movilización de los elementos de la policía municipal, minutos después se efectuó la formal detención.

La afectada explicó lo que había ocurrido, por lo que ante el señalamiento directo se procedió con el traslado del sospechoso a las instalaciones de la policía municipal, donde fue certificado

por un médico, tras los trámites administrativos e ingreso de sus datos al sistema, fue llevado ante el Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Exconvicto

Fuentes policiales revelaron que Julio César salió recientemente de prisión, luego de ser acusado de un homicidio calificado; asimismo, se indicó que al

cumplirse las 48 horas se buscará sea llevado de nuevo ante un juez de control para su vinculación a proceso, pues la víctima procedió con su formal denuncia.

Se indicó que no se descarta que este hombre esté relacionado con otros delitos, motivo por el que la Policía Ministerial continuará investigando para fortalecer el expediente que nuevamente se inició contra el sujeto. (Leonardo Chacón)

mostró una reacción inusual, por lo que agentes descubrieron 15 kilos de presuntos narcóticos, entre ellos mariguana.

Localiza perro policía posibles drogas

Autoridades detectaron una maleta abandonada y sospechosa en una central camionera de la Sm 23

CANCÚN.- Ayer, un bonomio canino de la Secretaría de Seguridad Ciudadana encontró una maleta con diversos tipos de posibles drogas, en la Terminal de Autobuses ADO, en el centro de la ciudad.

Lo anterior, mediante un operativo rutinario de vigilancia en dicho lugar.

Según las autoridades, los hechos ocurrieron en la Supermanzana 23, manzana 1, entre las avenidas Uxmal y Tulum, donde los elementos de la Unidad K9 realizaban patrullajes preventivos como parte de las acciones de pre-

vención de seguridad en espacios públicos de alta afluencia.

Durante el recorrido, al acercarse a la sala de espera de la zona VIP, los ofi ciales observaron una maleta, azul marino, que permanecía en el suelo, sin un aparente propietario.

De inmediato, se procedió a preguntar a los pasajeros y trabajadores si el equipaje les pertenecía, sin que nadie lo reclamara.

En ese momento, el binomio canino “Logan”, especializado en la detección de narcóticos, mostró una reacción inusual.

El perro comenzó a mover la cabeza de forma insistente, emitió ladridos y jalones, señales claras de acuerdo con su entrenamiento, de que había detectado sustancias prohibidas en el interior del equipaje. Ante la alerta del can, los agentes procedieron a la revisión protocolaria del equipaje, hallando en su interior 12 bolsas medianas transparentes con hierba verde y seca con características propias de la mariguana, tres envoltorios con fragmentos cristalinos similares al cristal y dos más con polvo blanco comprimido, presuntamente co-

Presenta caída de altitud, vuelo que despegó en Benito Juárez

CANCÚN.- Ayer por la tarde noche se dio a conocer el aterrizaje forzoso de un avión de la aerolínea JetBlue, que salió de Benito Juárez con destino a Newark, el cual dejó como saldo a alrededor de 15 pasajeros lesionados.

Hasta el momento de esta edición se desconocía si entre las victimas hay nacionales y sobre todo, habitantes de Quintana Roo.

Trascendió que el vuelo 1230 de la aerolínea JetBlue, viajaba desde el Aeropuerto Internacional de Cancún hacia Nueva Jersey, cuando experimentó el mencionado incidente, así lo dio a conocer dicha empresa.

Lo anterior, a través de un comunicado donde se aseguró que la aeronave, luego del contratiempo, había sido retirada para su inspección y de igual manera se estaba brindando el apoyo a los pasajeros

El avión afectado que salió del aeropuerto de Cancún, se dirigía hacia Newark, en Nueva Yersey, Estados Unidos

y la tripulación. Horas después, el Gobierno de Quintana Roo, dio a conocer que se mantenía en contacto con la aerolínea, las autoridades aeroportuarias y el Consulado de México en Tampa, en espera de establecer contacto con los pasajeros connacionales, en caso de haberlos, para brindar el apoyo y seguimiento necesarios. Por su parte, la Administración

Federal de Aviación (FAA) informó que el avión había sido desviado al Aeropuerto Internacional de Tampa alrededor de las dos de la tarde, hora de Miami, y que está investigando el “problema de control de vuelo” en el Airbus A320, sin precisar si la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte también investigará este caso.

Mediante un comunicado, la FFA dijo que JetBlue reportó que el vuelo fue recibido por personal médico, quien evaluó a los pasajeros y a la tripulación.

Aquellos que requirieron atención adicional fueron trasladados a hospitales locales.

Indagando en redes sociales, hasta el momento no hay registros de pasajeros quintanarroenses que hayan sido afectados por este desperfecto en la aeronave.

(Emiliana Sánchez)

caína, siendo un total de al menos 15 kilos de estupefacientes.

Las bolsas halladas fueron puestas a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), autoridad competente para iniciar las investigaciones correspondientes y determinar el origen y destino de las sustancias, pues se presumió que podrían dirigirse hacia el centro o sur de la entidad.

Hasta el cierre de esta edición, no se había informado sobre la detención de alguna persona vinculada directamente con la posible droga, aunque se presume que el

equipaje pudo haber sido abandonado ante la presencia policial. En lo que va del año, la Secretaría de Seguridad Ciudadana ha reportado varios casos similares en el municipio.

Fue en marzo durante un operativo realizado en la central camionera donde se aseguraron paquetes con mariguana y pastillas psicotrópicas ocultas entre equipajes.

También en julio pasado, un binomio canino detectó en la zona de equipaje del mismo recinto una caja de mensajería con polvo blanco. (Leonardo Chacón)

El binomio canino “Logan”
(Leonardo Chacón)
JetBlue no informó sobre pasajeros afectados de Q. Roo. (PorEsto!)

Municipios

Chetumal, Q. Roo, viernes 31 de octubre del 2025

Advertencia

El desplazamiento del Frente Frío Número 11 sobre la Península de Yucatán provocará un notable descenso de temperatura en Lázaro Cárdenas, con mínimas de hasta 16°C

Causa alarma el desmayo de una estudiante en el CECyTE de Playa

Rechazan a niña autista, en escuela de Tulum; acusan discriminación

Protección
(Enrique Cauich)
Página 36

Playa del Carmen

Levantan 1.2 toneladas de basura

Laboraron 400 voluntarios en la jornada de limpieza del arenal coordinada por una organización internacional

Más de 1.2 toneladas de residuos fueron recolectadas durante la jornada de la Limpieza Internacional de Costas y Cuerpos de Agua 2025, en Playa del Carmen, actividad que se desarrolló con la participación de alrededor de 400 voluntarios, La iniciativa realizada en coordinación con la organización Ocean Conservancy tuvo como objetivo principal reducir el impacto de los desechos en los ecosistemas marinos y cenotes del municipio.

Las labores de limpieza se extendieron en 15 rutas de playas y tres cuerpos de agua dulce, donde se registró la recolección de aproximadamente una tonelada con 236 kilogramos de basura. Entre los materiales encontrados predominó el plástico de un solo uso, seguido de vidrio, aluminio, corcholatas, taparroscas, colillas de cigarro, metales y otros residuos sólidos urbanos.

La estrategia global busca promover la educación ambiental en comunidades costeras

De acuerdo con los reportes de los equipos participantes, los plásticos ligeros como envolturas, botellas y utensilios desechables fue de lo más común, representando un riesgo constante para la fauna marina y costera. También se hallaron fragmentos de redes de pesca, bolsas y restos de materiales de construcción, lo que evidencia la persistencia de una gestión inadecuada de los residuos en zonas turísticas y urbanas cercanas al litoral.

Las brigadas trabajaron desde las primeras horas de ayer y culminaron hasta el mediodía, recolectando y clasificando los residuos para su posterior disposición y reciclaje, según el tipo de material. Cada ruta contó con supervisores que verificaron el cumplimiento de las medidas de seguridad y el registro de los desechos, información que será enviada a Ocean Conservancy para su integración en la base de datos mundial sobre contaminación costera.

El evento formó parte de una estrategia global que busca visibilizar el problema del desperdicio marino y promover la educación ambiental en comunidades costeras. En Playa del Carmen, esta jornada también permitió identificar los puntos más críticos de acumulación de basura y residuos no biodegradables, información que será utilizada por las autoridades municipales para fortalecer las políticas locales de limpieza y control de desechos.

(Redacción PorEsto!)

Participantes destacaron que entre los principales residuos hubo envases de PET y frituras, colillas de cigarros y hasta redes de pesca. (PorEsto!)

Descartan invasiones

PLAYA DEL CARMEN.- Ninguna de las Áreas Naturales Protegidas del municipio tiene invasiones ni asentamientos irregulares, confirmó el director del Área de Protección de Flora y Fauna “Felipe Carrillo Puerto”, Fernando Orozco.

Sin embargo, se detectó un polígono devastado, denominado San José, colindante con Tulum, donde no se hallaron personas, aunque ya hay una denuncia ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

El funcionario explicó que la zona afectada fue intervenida por desconocidos, sin indicios de ocupación humana, por lo que se presume una tala o limpieza irregular del terreno.

Agregó que en los límites con el municipio Lázaro Cárdenas hay dos sitios con posesionarios reconocidos por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu): Tunich Ha y Pacto Obrero. En ambos casos, se trata de personas que no habitan en el lugar de forma permanente, sino acuden sólo los fines de semana para realizar actividades menores.

Aseguró que mantienen comunicación constante con las autoridades ambientales y se han comprometido a respetar el plan de manejo de la zona.

Detalló que han tenido alrededor de seis reuniones con ellos. Desde antes del decreto ya estaban conscientes de mantener un impacto ambiental bajo. Ahora están alineados a las reglas del área protegida, realizando únicamente actividades compatibles, como senderismo o recreación controlada.

Aclaró que en Pacto Obrero habitan dos personas, quienes brindan alimentos a trabajadores de una empresa contratada por la Secretaría de la Defensa Na-

en 4 áreas protegidas

cional (Sedena) para labores de reforestación, lo cual está dentro de los parámetros permitidos.

Destacó que aproximadamente el 27% de la superficie de Playa del Carmen, equivalente a unas 54 mil hectáreas, se encuentra bajo alguna figura de protección ambiental, entre ellas el Área de Protección de Flora y Fauna Fe- lipe Carrillo Puerto, el Área de Protección Otoch Ma’ax Yetel Kooh, la Reserva de la Biosfera del Caribe Mexicano y el área de

preservación de la comunidad indígena Uxuxubi.

Subrayó que el trabajo de vigilancia y coordinación entre dependencias federales y estatales ha sido clave para evitar invasiones y daños mayores dentro de estos ecosistemas.

“Seguimos atentos a cualquier intento de ocupación o deterioro. La conservación de estas zonas es prioritaria para mantener el equilibrio ambiental de la región”, dijo.

(Redacción PorEsto!)

Se detectaron casos donde una sola persona juntaba hasta 15 autorizaciones, cuando únicamente se permite uno por vendedor, lo que ha generado reventa de licencias.

Acaparan permisos ambulantes

Autoridades implementarán un programa de reordenamiento comercial a través de tarjetones

PLAYA DEL CARMEN.- En la ciudad se detectaron múltiples casos de acaparamiento de permisos para el comercio ambulante, donde una sola persona llegó a concentrar hasta 15 autorizaciones.

Lo anterior, a pesar de que el reglamento municipal establece un máximo de uno por ciudadano en condición vulnerable.

Esta práctica ha generado un mercado informal de renta y reventa de licencias, afectando

principalmente a adultos mayores y personas con discapacidad que dependen de esta actividad para su sustento, según ciudadanos.

Como respuesta, se pondrá en marcha un programa de reordenamiento comercial que busca frenar los abusos y garantizar que los permisos sean utilizados por quienes realmente trabajan los espacios.

Parte central de la estrategia será la entrega de tarjetones personalizados, los cuales comenzarán a

distribuirse esta semana.

Cada documento estará vinculado directamente con el vendedor, lo que impedirá la intermediación o el traspaso de permisos a terceros.

El reordenamiento también contempla la reubicación de comerciantes ambulantes en distintas zonas del municipio para mejorar la organización del espacio público y la imagen urbana.

Playa del Carmen, al ser un

Está involucrado el transporte público en recientes choques

PLAYA DEL CARMEN.- La conducción a exceso de velocidad y sin precaución de operadores de transporte público y turístico ha derivado en diversos accidentes viales, poniendo en riesgo la seguridad de pasajeros, acusaron ciudadanos.

En los últimos días se registraron percances que, aunque en su mayoría dejaron solo daños materiales, reflejan una problemática constante en la movilidad local. Uno de los incidentes más recientes ocurrió al norte de la ciudad, en las inmediaciones de la colonia Villamar 2, donde una camioneta KIA habilitada como transportadora turística intentó incorporarse al retorno del Arco Vial hacia la carretera federal sin realizar la maniobra con la precaución necesaria.

En el intento, impactó en el costado izquierdo a una combi de transporte público con número

Ciudadanos exigen capacitación para operadores de “combis” y que respeten los límites de velocidad

económico 160, que circulaba sobre su ruta regular para integrarse a la vía federal.

El choque ocasionó únicamente daños materiales en ambas unidades. Ninguno de los pasajeros resultó lesionado, y los conductores activaron sus seguros para el deslinde de responsabilidades.

De acuerdo con reportes de las autoridades de tránsito, este tipo de percances son frecuentes entre

unidades del transporte público y turístico, debido al exceso de velocidad, la falta de respeto a las señalizaciones y la presión por cumplir con tiempos de traslado.

Hay varias ocasiones en las que los operadores circulan sin considerar la seguridad de los pasajeros, lo que incrementa el riesgo de accidentes en zonas urbanas y de conexión con la carretera federal, según autoridades.

En otro hecho, cuerpos de emergencia atendieron un accidente registrado sobre la Avenida Universidades, donde se vio involucrada una “combi” y un vehículo particular.

El impacto fue considerable y varios pasajeros del transporte público resultaron lesionados, siendo atendidos por paramédicos en el lugar.

(Erick Díaz)

destino turístico y multicultural, enfrenta un crecimiento acelerado del comercio informal que ha provocado saturación en algunas áreas y desigualdad en la asignación de lugares, comentaron locatarios.

Según autoridades, se busca evitar que personas en situación vulnerable paguen cuotas indebidas o sean desplazadas por intermediarios que lucran con los permisos.

El objetivo es recuperar la equidad y asegurar que cada co-

merciante tenga acceso justo a un espacio de trabajo.

Las personas interesadas en regularizar su situación deberán acudir a las oficinas de Fiscalización y Comercio para actualizar su registro y obtener su nuevo tarjetón. Con este documento podrán ejercer su actividad de manera formal y conforme al nuevo esquema de ordenamiento que se implementará en toda la ciudad.

(Erick Díaz)
Hay frecuentes colisiones de autos en el Arco Vial. (Erick Díaz)

Auxilian a alumna tras desmayarse

En pleno festival de Día de Muertos, una estudiante de prepa requirió atención de los paramédicos

PLAYA DEL CARMEN.-

Cuerpos de emergencia atendieron el reporte de una alumna que se desmayó repentinamente en un aula del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE), en la colonia Ejido.

Testigos, entre docentes, alumnos y padres de familia, indicaron que la estudiante se desvaneció de un momento a otro en la escuela, cuando se llevaba a cabo un evento conmemorativo por el Día de Muertos.

Ante dicha situación, los maestros que se encontraban en el lugar solicitaron apoyo a la línea de emergencias 911, activando así la respuesta de los servicios médicos.

Arribaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana y tras evaluar a la estudiante, determinaron que presentaba un cuadro de ansiedad.

Se le brindaron los primeros auxilios y se procedió a su traslado a un hospital cercano para recibir atención médica especializada.

La situación fue comunicada a los padres de la alumna, quienes acudieron al lugar para conocer el estado de su hija.

Debido a la movilización de los cuerpos de emergencia, se generó expectación entre estudiantes y personal del plantel, que permanecieron atentos hasta que fue trasladada.

Las autoridades dijeron que a pesar del desvanecimiento no hubo afectaciones en la festividad de las Ánimas

El incidente no afectó de manera significativa las actividades escolares, aunque se mantuvo presencia de personal de Seguridad y de primeros auxilios hasta la salida de la ambulancia.

Las autoridades médicas indicaron que la estudiante se encontraba estable y en observación, mientras se atendían los síntomas asociados al episodio de pánico.

Testigos señalaron que el desmayo ocurrió de manera repentina durante las actividades del evento de Día de Muertos, que incluían altares, así como presentaciones culturales en la mencionada institución.

Por su parte, la coordinación entre docentes, testigos y paramédicos permitió que la alumna recibiera atención inmediata, evitando complicaciones mayores.

Situaciones como esta evidencian la importancia de la atención rápida en contextos escolares y la presencia de personal capacitado para brindar primeros auxilios en eventos con gran afluencia de estudiantes, dijeron maestros.

Personal de ambulancias dijo que una joven presentó cuadro de ansiedad, por lo que fue llevada al nosocomio más cercano. (Erick Díaz)

Hay altas expectativas sobre el tiburón toro

Touroperadores adelantaron que viene una importante temporada para el buceo en Q. Roo

PLAYA DEL CARMEN.- La llegada anticipada de entre 11 y 12 ejemplares de tiburón toro a las costas de esta ciudad ha encendido las expectativas entre los prestadores de servicios turísticos.

Dijeron que aguardan únicamente la autorización de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) para dar inicio oficial a una de las temporadas más importantes para el buceo en el Caribe Mexicano.

Aunque el avistamiento de los primeros ejemplares se registró a mediados de octubre, la apertura formal se prevé para el 1 de noviembre.

De acuerdo con el director general de Phantom Divers, las labores de atracción y monitoreo comenzaron desde el pasado 15 de octubre, en espera de que las condiciones sean favorables para el inicio de la temporada.

Añadió que están listos y a la expectativa de la autorización por parte de la Conanp.

“Todo indica que será una buena temporada, con ejemplares fuertes y saludables que se están adaptando rápidamente a la zona”, aseguró.

Loría Correa explicó que, como cada año, antes de comen-

zar las inmersiones turísticas se realiza un periodo de adaptación o adiestramiento de los tiburones, con el fin de garantizar la seguridad tanto de los animales como de los buzos.

Esta práctica permite establecer un contacto controlado y responsable, en cumplimiento con las normas ambientales y

de conservación que regulan esta actividad. Mientras tanto, los operadores de buceo reportan reservaciones para noviembre y diciembre, principalmente de turistas provenientes de Estados Unidos y Canadá, quienes aprovechan la temporada invernal en el norte del continente para buscar desti-

nos más cálidos. No obstante, reconoció que el panorama de viajeros general en Playa del Carmen aún no se recupera completamente. Durante los meses septiembre y octubre, la ocupación hotelera se mantuvo 15% por debajo de lo registrado el año anterior. (Redacción PorEsto!)

Cozumel

Alertan por presencia de cocodrilos

Capitanes deberán seguir un estricto protocolo de seguridad en Punta Sur para evitar incidentes con reptiles

Autoridades ambientales y prestadores de servicios náuticos emitieron una alerta preventiva por la presencia de cocodrilos cerca de Playa El Cielito, dentro del área protegida de Punta Sur, en Cozumel.

El fenómeno ocurre debido a la marea alta, que ha permitido la comunicación temporal entre la laguna Colombia, que es hábitat natural de los reptiles y el mar, provocando que algunos ejemplares se desplacen hacia zonas frecuentadas por turistas y embarcaciones.

De acuerdo con el biólogo Rafael Chacón Díaz, director del

Centro de Control de Educación ambiental (CEA) este comportamiento es natural en temporada de mareas elevadas.

Recordó que los cocodrilos aprovechan la corriente para moverse entre cuerpos de agua, sin representar necesariamente un riesgo directo para las personas; sin embargo, su presencia en áreas turísticas, como El Cielito, exige medidas de prevención para evitar incidentes.

“El cocodrilo americano (Crocodylus acutus ) forma parte del equilibrio ecológico de Punta Sur,

no busca el contacto humano”, dijo y refirió que si se invade su espacio o se le alimenta puede reaccionar de forma defensiva.

Ante esta situación, las autoridades pidieron a los capitanes y operadores de embarcaciones turísticas seguir protocolos estrictos de seguridad, como mantener distancia prudente de los manglares, así como en zonas donde desembocan cuerpos lagunares.

Además, pidió evitar que los turistas ingresen al agua cuando se observe un ejemplar cerca y reportar cualquier avistamiento a las autori-

Detienen a sujeto por perder el control en un local de comida

COZUMEL.- Un hombre identificado como Lorenzo “N”, de 33 años, fue detenido, luego de haber causado daños materiales y amenazado de muerte a empleados de un establecimiento de comida, en la colonia Centro.

Trabajadores de un local de comida china solicitaron apoyo al número de emergencias 911, tras un altercado con un sujeto que, al intentar ordenar tacos, se enfureció al ser informado de que el negocio no ofrecía ese tipo de alimentos. De acuerdo con el parte policiaco, el individuo comenzó a gritar, lanzar objetos y golpear mobiliario, causando daños visibles dentro del establecimiento. Uno de los empleados intentó calmarlo, pero fue agredido físicamente, mientras que

Hombre causó daños materiales a un comercio porque éste no vendía tacos

el resto del personal se resguardó y pidió ayuda a las autoridades. Al arribar al sitio, elementos de la Subdirección de Tránsito y Seguridad Pública encontraron al hombre en evidente estado de alteración. Tras percatarse de la presencia policial, éste amenazó de muerte a los empleados, por lo que fue asegurado y trasladado a la cárcel preventiva para su certificación médica. Posteriormente, fue puesto a disposición de la FGE por su pre-

sunta participación en los delitos de amenazas, daños y lesiones.

El director de Seguridad Pública, Fernando González Felipe, señaló que la intervención fue inmediata gracias al reporte ciudadano y reiteró que la corporación mantiene vigilancia permanente en la zona centro, donde se ha incrementado la presencia de elementos durante los últimos meses, debido al aumento de reportes por riñas y alteraciones del orden público.

Vecinos del área aseguraron que no es la primera vez que ocurren incidentes similares en esa zona.

“Hace unas semanas hubo otra pelea en un bar cercano. A veces falta más presencia policial, sobre todo por las noches”, dijo una residente.

(Lucid

dades ambientales o al personal del área protegida para su monitoreo.

Prestadores de servicios náuticos confirmaron que se han detectado avistamientos esporádicos en días recientes, aunque sin incidentes.

“Nosotros ya estamos avisando a los turistas antes de bajar a agua. Es parte de respetar el ecosistema”, señaló Eduardo Pech, guía de snorkel en Punta Sur.

El biólogo recordó que el cocodrilo americano es una especie protegida por la Norma Ofi cial Mexicana NOM-059 y su avistamiento no debe considerarse una

amenaza, sino un recordatorio de la importancia de preservar los ecosistemas costeros.

La presencia de cocodrilos en zonas turísticas de Cozumel no es un hecho aislado. En temporadas anteriores, los ejemplares también se han observado en playas del sur y del oriente de la isla, principalmente durante los meses de transición entre el verano y el invierno, cuando las condiciones de marea y viento modifican los canales naturales entre lagunas y mar abierto.

(Antonio Blanco)

Durante estos meses del año es común que haya saurios en la isla, debido a la marea alta que permite la comunicación entre las playas del destino y la laguna Colombia. (PorEsto!)
Jiménez) Lorenzo “N” amenazó a empleados de un restaurante. (L. Jiménez)

Tulum

no tiene apoyo para educación especial, lo que consideró

Reportan presunta discriminación

La madre de una menor con autismo acusó que le fue negado el espacio en un plantel, pese a tener cupo

Una madre acusó haber sido víctima de discriminación, luego de que su hija -diagnosticada con autismo- fuera rechazada en la primaria

“Gregorio Pérez Cauich”, de Tulum, pese a que el sistema oficial reportaba siete cupos disponibles.

Según relató Juliana Guadalupe Herrera Hernández, el director del plantel le negó la inscripción argumentando que no contaban con apoyo para educación especial.

“Le expliqué que mi hija tiene autismo y otras condiciones médicas, pero me respondió tajante-

mente que no había cupo”, dijo y aseguró que le fue notificado que en dicha escuela no se atendían casos de educación especial, lo que le pareció una manera muy injusta de negarle a el derecho a estudiar.

Refirió que previamente había decidido dar de baja a su hija de otra escuela debido al trato inadecuado que recibía por parte de una maestra, quien solía mantenerla distraída con un teléfono celular.

“Desde que entró la trataban como si fuera una niña agresiva. No entendían que su condición requie-

re atención, no castigo”, comentó.

En su intento por reinscribirla, acudió a la Secretaría de Educación, donde le informaron que debía realizar el trámite directamente en una escuela con cupos disponibles.

Al consultar la aplicación Padres en Línea, eligió la primaria “Gregorio Pérez Cauich”, pero al presentarse en el plantel, el director le cerró la puerta.

“Me dijo que esos cupos que aparecen en la aplicación no son válidos y que no había lugar”, aseveró e indicó que le fue informado por el

Cocinan nuevo edificio para el modelo de justicia cívica

TULUM.- En el municipio, el Gobierno impulsa la construcción de un nuevo edifi cio para el modelo de justicia cívica y la digitalización de los registros de detención mediante el uso de tabletas electrónicas.

De acuerdo con el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Edgar Aguilar Rico, ambas medidas buscan fortalecer la transparencia institucional, dignificar las condiciones de las celdas y garantizar un trato más humano a las personas bajo resguardo.

Explicó que el nuevo modelo de justicia cívica se implementará conforme a los lineamientos federales que buscan homologar el sistema en todo el país.

Aseguró que este nuevo con-

Este destino será uno de los pioneros que digitalizará los procesos de detención mediante el uso de tabletas

cepto tiene un sentido más humanista, pues contempla espacios adecuados para adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad, además de áreas médicas y de atención psicológica.

La nueva sede sustituirá la actual y estará ubicada en la avenida Ocotlán, con recursos de origen federal.

Precisó que el proyecto se encuentra en coordinación con el arquitecto Cristian Moguel y que la construcción iniciará a finales noviembre, una vez concluidos los trámites administrativos y técnicos.

Como parte del nuevo sistema de uso racional de la fuerza y de transparencia en las detenciones, informó que se adquirieron 60 tabletas electrónicas que permitirán a los elementos registrar en tiempo real, los datos en el Registro Nacional de Detenciones (RND) desde el lugar de los hechos.

“Con este mecanismo, cualquier ciudadano podrá consultar en línea si un familiar ha sido detenido”, explicó y refirió que así se garantiza mayor transparencia y confianza hacia la corporación.

director que no tenían el apoyo necesario para niños con discapacidad, lo cual le pareció discriminatorio.

La madre acudió con el Supervisor Escolar, identificado como el profesor Ariel, para interponer una queja formal; sin embargo, tampoco se le permitió hacerlo.

Ante esta situación, Juliana llevó a su hija a la escuela “Tulum”, ubicada en la colonia Subcentro, donde la directora la recibió sin obstáculos.

“Ella me pidió el nombre de mi hija y dijo que el martes nos presentáramos para ver en qué salón se

adaptaba mejor”, afirmó y aseguró que esa disposición y empatía es lo que hace falta en muchas escuelas.

La madre hizo un llamado a las autoridades educativas de Quintana Roo para garantizar el acceso a una educación inclusiva.

“Negarle la escuela a un niño con discapacidad es un acto de discriminación”, dijo.

“No sólo mi hija ha pasado por esto; somos muchas madres que enfrentamos lo mismo y ya no queremos seguir en silencio”, concluyó. (Edgar Silva)

El municipio trabaja en un proceso de profesionalización policial. (E. Silva)

Subrayó que estas acciones forman parte de un proceso integral de profesionalización policial, orientado a mejorar la atención, el respeto a los derechos humanos y la eficiencia operativa. Con estas medidas, dijo, Tulum se perfila como uno de los primeros municipios del estado en adoptar integralmente el modelo nacional de justicia cívica y digitalizar sus procesos, con el objetivo de revertir la desconfianza ciudadana y construir una seguridad pública más justa, moderna y humana. (Edgar Silva)

Una tutora refirió que el director de la escuela “Gregorio Pérez Cauich” argumentó que ésta
lamentable. (E. Silva)

Ponen bajo la lupa a dos oficiales

Agentes son señalados de supuestos actos de violencia y fallas en operativos, en hechos diferentes

TULUM.- Dos agentes destacados en la ciudad enfrentan carpetas de investigación por presuntos actos de abuso policial y fallas en operativos, de acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado. José Cupul, comandante de la corporación estatal en el municipio, aseguró que todos los casos detectados son canalizados a la Dirección de Asuntos Internos para su seguimiento.

El primer caso bajo investigación se refiere al ocurrido el 3 de octubre, cuando dos jóvenes fueron detenidos por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública estatal.

Luego de videograbar una presunta detención arbitraria, por esos hechos interpusieron una denuncia ante Asuntos Internos, la Comisión de Derechos Humanos y el Ministerio Público, tras supuestamente haber sido víctimas de amenazas y actos de intimidación sexual por parte de los elementos.

Mientras que el segundo hecho habría ocurrido la madrugada del 16 de octubre, cuando una familia reportó públicamente haber sido víctima de abuso policiaco, presuntamente cometido por elementos de la corporación estatal destacados en Tulum, quienes habrían detenido a un joven sin motivo aparente y con uso excesivo de la fuerza.

De acuerdo con el testimonio de la madre del afectado, los hechos ocurrieron cuando un grupo de agentes intentó detener a otro joven en la esquina de su vivienda, en la colonia Cristal.

Al acercarse para preguntar el motivo de la detención, uno de los policías habría reaccionado

Jóvenes habrían sido intimidados sexualmente por uniformados

con violencia y posteriormente agredido a su hijo, quien -según la versión familiar- no estaba involucrado en el altercado.

“En cuanto tengo conocimiento de cualquier publicación o denuncia, notifico a Asuntos Internos”, dijo José Cupul y aseguró que, con esto, se inicia una investigación exhaustiva de los hechos, sin importar si ocurrieron en zona urbana o en comunidades rurales.

Recordó que cualquier ciudadano que desee presentar una queja puede comunicarse directamente a la línea telefónica 9992 78 37 56, habilitada para recibir reportes sobre presuntos abusos o irregularidades.

Indicó que, aunque los señalamientos son atendidos con rigor, no todos los procedimientos que involucran revisiones de vehículos constituyen actos indebidos.

Explicó que las intervenciones de la policía estatal se fundamentan en los Artículos 21 y 266 de la Constitución y el Código Nacional de Procedimientos Penales, que permiten realizar actos de molestia justificados en casos específicos, como vehículos sin placas, con vidrios polarizados de manera excesiva o con características irregulares que puedan relacionarse con algún delito.

“No somos autoridad de Tránsito ni pedimos licencias o documentos de circulación para infraccionar”,

refirió y aclaró que las acciones de los oficiales se limitan a la prevención del delito y verificación de que los vehículos sean legales.

Asimismo, precisó que los elementos que incurren en prácticas indebidas son separados temporalmente de su cargo mientras se desarrollan las investigaciones correspondientes, y en caso de comprobarse responsabilidad, se aplican las sanciones establecidas en la ley.

Subrayó que la corporación estatal busca mantener una política de cero tolerancia ante el abuso de autoridad.

(Edgar Silva)

Arrestan a sujeto con varias dosis de presuntos narcóticos

TULUM.- Un hombre identificado como Luis Manuel “N” fue detenido por su presunta participación en delitos contra la salud, en posesión de supuestos narcóticos.

La intervención se llevó a cabo cuando los agentes de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana de Tulum, en coordinación con la Fiscalía General del Estado realizaban recorridos de vigilancia en distintos puntos del municipio.

Durante la revisión preventiva, el sujeto fue sorprendido con varios envoltorios que contenían sustancias con apariencia de narcóticos.

Decomiso

De acuerdo con el reporte ofi cial de las autoridades, se le aseguraron 20 envoltorios con hierba verde seca con características similares a la mariguana, así como una bolsa de plástico transparente que contenía polvo

blanco, presuntamente cocaína.

El detenido fue trasladado a las instalaciones correspondientes, junto con los indicios asegurados, para ser puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado, instancia que determinará su situación jurídica conforme a derecho.

Las autoridades aseguraron que continúan con los operativos de vigilancia en distintos sectores de Tulum con el objetivo de prevenir y combatir el narcomenudeo en la zona.

Ficha de búsqueda

En otros hechos, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Quintana Roo (Cbpeqroo) emitió una cédula para localizar al joven Nicolás López Méndez, de 15 años de edad, quien fue reportado como desaparecido el pasado 26 de octubre, en este municipio.

De acuerdo con la fi cha oficial, con número 868/ZN/CBPEQROO/2025, el adolescente fue visto por última vez vistiendo short , camisa y chanclas. Desde entonces, no se tiene información sobre su paradero, por lo que las autoridades exhortaron a la población a compartir la información para ampliar el alcance de la búsqueda.

Nicolás López Méndez es de complexión robusta, mide aproximadamente 1.70 metros de estatura, pesa 80 kilogramos, tiene tez clara, ojos cafés y cabello negro lacio. Como seña particular presenta una verruga en la mano izquierda. La Cbpeqroo destacó que cada difusión ciudadana contribuye a que la información llegue a más personas y aumenta las posibilidades de localizar al menor. Recordó que la participación de la sociedad es fundamental en los casos de personas desaparecidas.

(Aquiles Bee Cituk)
Policías fueron separados de sus cargos, debido a una investigación.
Una madre acusó a elementos de Seguridad de agredir a su hijo, el 16 de octubre. (Fotos Edgar Silva)
Un hombre tenía en su posesión posible mariguana y cocaína. (A. Bee)

Isla Mujeres

De acuerdo con defensores de los animales, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente cerró por cinco años un refugio de quelonios. (Fotos

Esperan reapertura de la Tortugranja

Señalaron ambientalistas que hay un lugar para resguardar más de 100 mil huevos de tortuga

Ambientalistas de Isla Mujeres esperan la reapertura de la Tortugranja para la próxima temporada de anidación, luego de permanecer cinco años cerrada por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

Dicho lugar cuenta con espacio para mil nidos, lo cual equivale a proteger más de 100 mil huevos de tortuga.

La clausura se debió, en primera instancia, al procedimiento de la Profepa y posteriormente a un litigio con una inmobiliaria que reclamó como suyo el área de es-

tacionamiento del sitio.

Sin embargo, no hay información institucional que indique que la resolución legal esté garantizada antes de que concluya el año en curso.

Aunque existen nuevos avances que podrían destrabar la reapertura, los protectores de la especie apuestan por ello y solicitaron que el área jurídica municipal gestione la posibilidad, en aras de promover la conservación ambiental.

La urgencia radica en que no existe un espacio adecuado para proteger miles de huevos de tortuga al mes para el próximo verano.

Al entrar en la fase final de la temporada de protección del quelonio -tras alrededor de 100 mil críos liberados en la isla, en el Parque Nacional de Isla Contoy y en playas de hoteles de Punta Sam e Isla Blanca (en Costa Mujeres)-, para 2026 la ínsula necesitará contar con un espacio seguro donde trasladar los huevos al corral interno de la tortugranja hasta que desoven.

Bajo las condiciones de protección de mil nidos, desde mayo hasta octubre de cada año, se plantea colocar alrededor de

Insisten en la renovación de plásticos en embarcaciones

ISLA MUJERES.- Insisten ambientalistas en renovar recipientes alimenticios reutilizables a bordo de 600 embarcaciones de recreo dentro del Parque Marino Nacional. Lo anterior, en lugar de usar desechables, como plásticos y unicel, debido al nivel de contaminación de mares y playas, en el marco de la limpieza del lecho marino del polígono uno de la reserva. El personal de la Comisión Na- cional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) solicitó que esta medida se replique en todos los parques de los destinos del Caribe Mexicano, incluyendo la prohibición del uso de bloqueadores solares -aunque sean

Voluntarios de limpieza señalaron que al menos el 10% de los desechables van a parar al mar, debido a descuidos

“favorables para el medio ambiente”- a una década de su aplicación en el Parque Nacional de Isla Contoy, pues ello implica resguardar a los corales ante la degradación por el turismo masivo.

Durante la Semana Nacional por la Conservación, con la participación de cooperativas de servicios turísticos de Isla Mujeres y voluntarios en la limpieza, se emitió el mencionado pronunciamiento. Por ello se pide su evaluación para que la Conanp adopte como medida restrictiva el uso de recipientes reutilizables durante la alimentación de los pasajeros de los navíos, pues al menos el 10% de estos va a parar al mar por descuido y acción de los vientos. Omitieron sus nombres los prestadores de servicios nativos y el personal de la dependencia federal. (Ovidio López)

300, con altos niveles de eclosión (más del 90 %).

No obstante, en las playas de La Medina, Luna y Guadalupana, el porcentaje baja al 80 % por cada 100 huevos, según datos preliminares.

El uso de esa zona de anidación se suspendió a finales de septiembre de 2021, cuando la Profepa clausuró toda la unidad por presunto mal manejo de los huevos durante la administración de Juan Carrillo; se llegó a reportar la desaparición de huevos por presunta sustracción premeditada por funcionarios ante dicha dependencia,

según publicaciones en redes sociales de entonces.

Aunque en marzo del 2023 la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) autorizó la concesión de toda la zona federal al Gobierno municipal, incluyendo edificios antiguos de la Estación de Investigación Pesquera, el dueño de un predio colindante que reclamaba parte del estacionamiento reactivó su demanda. Un juez impidió toda rehabilitación que la comuna preparaba para la reapertura.

(Ovidio López)

Ovidio López)
Se mostró contaminación por unicel en las playas. (Ovidio López)

Frena mal clima la actividad marítima

El Frente Frío 11 detuvo las operaciones en 15 clubes de playa; se espera retorno de barcos hoy

ISLA MUJERES.- El Frente Frío 11 de la temporada obligó al cierre del puerto a la navegación de embarcaciones de recreo desde la tarde del pasado miércoles, paralizando las actividades turísticas y pesqueras.

La restricción afectó la operación de la mayoría de los 15 clubes de playa y dejó desierta de la emblemática Playa Norte.

Los permisionarios navieros y el sector pesquero suspendieron sus labores. Sin embargo, se espera que los pescadores que utilizan redes y trampas puedan salir el próximo sábado para recuperar sus equipos instalados en el lecho marino.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el fenómeno meteorológico comenzó a perder fuerza rápidamente en mar abierto, con vientos que bajaron de hasta 48 a 22 kilómetros por hora al amanecer de este jueves.

Sólo las rutas de barcos de pasajeros movilizaron a 14 mil personas, a pesar de las condiciones del tiempo

Durante el pasado miércoles se registró cielo medio nublado con vientos del noroeste y norte de 35 a 45 km/h con rachas. La temperatura mínima fue de 22°C y la máxima de 27. Se espera que estas condiciones de clima fresco y vientos moderados se mantengan durante el viernes. Hubo sólo una llovizna ligera el miércoles por la noche, sin más precipitaciones esperadas el resto de la semana. El buen tiempo será breve, pues se pronostica la llegada de los efectos del Frente Frío 12 para la mañana del próximo martes. A pesar de la pausa, el sector pesquero tiene expectativas positivas, anticipando una buena temporada de pesca de langosta tras cuatro meses de “sequía”, basándose en un reciente recale del producto en la bahía del Parque Nacional de Isla Contoy.

La actividad naviera en la isla está programada para reanudarse este viernes. Esto incluye el restablecimiento de las excursiones al Parque Nacional de Isla Contoy con su límite de 200 visitantes diarios. La reactivación del buceo recreativo. Los clubes de playa esperan retomar operaciones con una capacidad promedio individual del 30%.

Mientras Playa Norte lució vacía de embarcaciones de recreo que se retiraron el miércoles, en Playa Centro se sintieron menos los efectos del viento por su orientación.

Los únicos servicios que operaron con normalidad fueron los barcos de ruta, movilizaron alrededor de 14 mil pasajeros durante el día, según la Administración Portuaria Integral del estado. Lancheros se les permite navegar en las lagunas para actividades recreativas.

(Ovidio López)

El Meteorológico Nacional pronosticó vientos a la baja hasta el martes, cuando impactará el sistema frontal número 12. (Ovidio

Piden reconstrucción de torre en Isla Contoy

ISLA MUJERES.- Permisionarios del Parque Nacional Isla Contoy exigen al Gobierno la reconstrucción de la torre de vigilancia, una estructura fundamental para la inspección.

La torre, inaugurada en 1982 junto con el resto del conjunto sólido del área de visitantes, ha tenido daños estructurales desde el paso del Huracán “Wilberto”, en 1988, y más recientemente con “Helene”, en septiembre de 2024

“Sólo recibió resane y mantenimiento tras “Gilberto”, pero ya urge su reconstrucción para garantizar su uso en las siguientes décadas”, señalaron los permisionarios.

A diferencia del muelle —cuya renovación total con recurso federal ya está en marcha tras el embate de “Helene”— la torre, que no estaba diseñada para soportar vientos superiores a 300 kilómetros por hora, sólo recibió reparaciones superficiales que la han vuelto insegura con el paso de los años y de nuevos meteoros. Actualmente, se encuentra fuera de servicio por mantenimiento desde el verano pasado, lo que ha provocado frecuentes cancelaciones para el turismo. Los prestadores de servicios turísticos solicitan que se destinan una parte de la recaudación histórica que se espera alcanzar por el incremento del cobro del brazalete de acceso en este 2025,

la cual podría sumar unos 13 millones de pesos . Argumentaron que ellos contribuyen anualmente al mantenimiento del área turística en cumplimiento con los acuerdos del Consejo Técnico Asesor.

La propuesta es edificar una torre cónica y fuerte en su lugar, capaz de soportar vendavales de hasta 350 kilómetros por hora y vientos de diversas direcciones, dado que la zona es un paso recurrente de huracanes.

Un funcionario de la Dirección del Parque Nacional de Isla Contoy se mostró de acuerdo con la demanda, indicando que, si bien la solicitud de recurso federal debe pasar por un proceso de aprobación, el “nuevo panorama financiero con buena recaudación” apunta a que habrá atención a la inquietud a corto y mediano plazo . El Parque Nacional Isla Contoy, administrado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Pro-

tegidas, se localiza 30 kilómetros al norte de Isla Mujeres, en la confluencia del mar Caribe y el golfo de México. El cercano arrecife Ixlaché marca el inicio del Gran Arrecife Mesoamericano, la segunda barrera arrecifal más larga del mundo. Declarada protegida en 1961 y decretada Parque Nacional en 1998, Opera con un programa de manejo, con una capacidad máxima de 200 visitantes diarios.

(Ovidio López)

El mirador no soporta vientos fuertes; permisionarios quieren que sea cónica. (Ovidio López)
López)

Puerto Morelos

Impacta camioneta a repartidor

Una colisión se registró en Villas Morelos I, debido a la presunta falta de precaución de una conductora

Un motociclista de reparto de comida resultó lesionado en la avenida Timón, cuando colisionó contra un vehículo que se atravesó en su camino, en la esquina de la calle Carabela, a la altura del fraccionamiento Villas Morelos I. Elementos de la Dirección de Tránsito Municipal solicitaron la intervención de paramédicos para valorar el estado de salud del conductor de la motocicleta, quien cayó a la cinta asfáltica y sufrió múltiples golpes en las piernas y diversas partes del cuerpo.

Al lugar acudieron paramédicos de una ambulancia particular, quienes brindaron los primeros auxilios y determinaron que no ameritaba ser trasladado a un hospital, mientras los elementos de Tránsito realizaban los trámites correspondientes.

De manera preliminar, testigos del accidente mencionaron que el motociclista circulaba con preferencia en la avenida Timón, en el sentido de la avenida Joaquín Hendricks hacia la calle Caoba. En ese trayecto, la conductora de una camioneta dio vuelta en un retorno y trató de ingresar a la calle Carabela.

La víctima sufrió golpes en las piernas; fue atendida por paramédicos, sin requerir traslado al hospital

Sin embargo, en esta maniobra la conductora del vehículo no le cedió el paso al motociclista, quien colisionó la portezuela delantera derecha de la camioneta, en un accidente que se registró frente al sitio de taxis que opera en esta zona de la ciudad.

La conductora y otras personas auxiliaron al motociclista, quien cayó a la cinta asfáltica, en lo que llegaban los servicios de emergencia. Posteriormente, los policías de Tránsito realizaron los trámites correspondientes para el deslinde de responsabilidades. En este mismo punto de la avenida Timón, en el otro sentido de la vialidad, se registró un accidente entre dos vehículos, por un cambio de carril realizado de manera imprudente, sin que se reportaran personas lesionadas.

La Dirección de Tránsito Municipal reportó recientemente que son pocos los accidentes que se registran en la ciudad y en la zona turística, con un promedio de dos

percances a la semana, por lo general sin personas lesionadas. La mayoría de los accidentes

de consideración son reportados en el tramo de la Carretera Federal 307 que atraviesa la ciudad,

entre la entrada al parque Crococun y el acceso a la Ruta de los Cenotes, en donde la Guardia

Nacional división carretera tiene la facultad de intervenir. (Gabriel Alcocer)

El accidente se debió a que una automovilista no cedió el paso a motociclista que circulaba con preferencia en la avenida Timón (G. Alcocer)

Pretenden regular movilidad de bicicletas

PUERTO MORELOS.- Ante constantes señalamientos de ciclistas que circulan en sentido contrario o sobre la banqueta, la Dirección de Tránsito Municipal buscará un acercamiento con los usuarios de este tipo de transporte. Esta situación fue reportada por conductores y peatones, quienes señalan que es común que los ciclistas incumplan el Reglamento de Tránsito, circulando sobre las banquetas y sin acatar las señales de vialidad, entre otras irregularidades.

Los ciclistas que circulan en sentido contrario han estado a punto de causar varios atropellamientos, ya que los peatones en ocasiones solo se fi jan de que no se acerque ningún vehículo en el sentido correcto para poder atravesar la calle.

Autoridades de la Dirección de Tránsito Municipal reportaron que están preparando un programa de prevención de accidentes y el uso correcto de la bicicleta, el cual podría ser puesto en marcha el próximo mes de enero.

El personal de educación

vial informó que están preparando un programa especialmente para llevar a cabo una campaña de sensibilización y educación vial dirigida a los ciclistas, debido a la alta incidencia de percances que se ha registrado en esta temporada.

Además, un club de ciclistas, denominado “Mapache”, tendrá un acercamiento con los mandos de la corporación vial la próxima semana para participar en la preparación de un programa de sensibilización. Como parte de estos trabajos se contemplan cursos de prevención y manejo correcto de las bicicletas, así como programas de difusión y plásticas para alumnos de escuelas primarias.

De hecho, el personal de Tránsito indicó que el parque que se encuentra en la calle Brújula, al final del fraccionamiento Villas Morelos I, estará preparado para instalar un circuito vial para que los niños utilicen sus bicicletas de manera correcta.

El uso de las bicicletas es bastante común entre la pobla-

ción y, de hecho, muchos trabajadores dejan estas unidades estacionadas debajo del puente vehicular, en la Carretera Fede-

ral 307, para desde ahí tomar su transporte hacia distintos centros de hospedaje.

(Gabriel Alcocer)
Autoridades preparan programa de prevención. (Gabriel Alcocer)

Culminan 21 policías adiestramiento

Los

agentes trabajaron irregularmente por meses, pues no cumplían los requisitos

PUERTO MORELOS.- Después de laborar sin cumplir todos los requisitos esenciales, 21 elementos de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana (SMSC) culminaron el adiestramiento y la certificación para ejercer funciones. Las autoridades de la SMSC reconocieron que 21 policías se encontraban trabajando sin haber aprobado el Curso de Formación

Inicial, un requisito que ahora es indispensable para la contratación y permanencia en la corporación. Para regularizar su estatus, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública gestionó la impartición del curso directamente en la localidad. De esta forma, los elementos evitaron viajar a la academia de Chetumal y recibieron la preparación durante

un lapso de seis meses.

Los 21 policías concluyen su preparación este viernes, en una ceremonia programada en la cancha con domo de la colonia Joaquín Zetina Gasca. Anteriormente, la corporación contrataba personal bajo el rubro de “aspirantes a policía” sin someterlos al examen de control de confianza, utilizándolos de facto

Fracasa rescate de pelícano lesionado en la Playa Sol

PUERTO MORELOS.- Un pelícano con un anzuelo clavado en el pico provocó la movilización del Cuerpo de Bomberos la tarde de ayer.

Aunque intentaron capturarlo para brindarle atención veterinaria, no lo consiguieron. La Dirección de Ecología comenzará con el monitoreo del ave para proporcionarle ayuda.

La llegada de los bomberos al acceso de Playa Sol, conocida como Ojo de Agua, llamó la atención de los bañistas. Arribaron con una caja transportadora plástica, utilizada habitualmente en el rescate de fauna.

Los bomberos recibieron el reporte de guardavidas y empleados municipales de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) sobre el pelícano lastimado. Los rescatistas intentaron capturar al ave previamente sin éxito, por lo

La herida en el pico del animal generó alarma. Personal de auxilio se mantiene en alerta para una segunda oportunidad

que solicitaron la intervención de los tragahumo

Al realizar un recorrido, los rescatistas se percataron de que el pelícano se había alejado, volando hasta lo alto de unas palmeras, fuera del área de la playa, lo que impidió brindarle atención. Por este motivo, los bomberos no concretaron el rescate, pero informan que se mantendrán pendientes para regresar a la playa en cuanto reci-

ban la ubicación del animal.

Al lugar también acudió la bióloga de la Secretaría de Medio Ambiente, Bienestar Animal y Movilidad Sustentable, para tomar conocimiento de los hechos y apoyar en las labores de rescate.

La Dirección de Bienestar Animal ha atendido otros reportes en la zona de la playa con distintivo Blue Flag, principalmente para verificar que se respeta la disposición del no ingreso de perros sin correa y que los caninos no ingresan al mar, situación que está prohibida.

Ayer, personal de Zofemat reportó la presencia de un perro suelto en la playa, lo que provocó molestias entre otros visitantes. Tras recibir la indicación correspondiente, el propietario de la mascota procedió a retirarse del lugar.

(Gabriel Alcocer)

en labores de vigilancia.

Ante esta situación, los mandos iniciaron este año la regularización de estos policías y, al mismo tiempo, comenzaron a aplicar el requisito indispensable de aprobar el examen de control de confianza para todo nuevo ingreso.

La exigencia del examen ha generado problemas a la SMSC para reclutar nuevos elementos este

escenciales

año, ya que la mayoría de los aspirantes no logran aprobar la prueba. Pese a que la corporación mantiene una convocatoria abierta y se aplicó una nivelación salarial desde febrero (con un sueldo mensual de 20 mil pesos), la invitación ha tenido poca respuesta, lo que difi culta la incorporación de nuevo personal.

(Gabriel Alcocer)

La mayoría de los aspirantes no aprueba el examen de control de confianza. Autoridades batallan por nuevos, ingresos pese a nivelación salarial a 20 mil pesos. (G. Alcocer)

Lázaro Cárdenas

a los miembros de la familia, especialmente niños y adultos mayores durante las primeras horas de la mañana.

Prevén frío fin de semana en Holbox

Protección Civil instó a tomar previsiones; el termómetro bajará a 16 grados con lluvias intermitentes

El desplazamiento del Frente Frío 11 sobre la Península de Yucatán, incluyendo el municipio Lázaro Cárdenas, provocará un marcado descenso en las temperaturas, se prevé que lleguen a 16 grados centígrados este fin de semana.

La Dirección de Protección Civil y Bomberos de Lázaro Cárdenas emitió una alerta a la población a tomar precauciones.

Ante estas condiciones climáticas cambiantes, el subdirector de Protección Civil y Bomberos de

Lázaro Cárdenas, Gaspar Iuit, instó a la población a tomar medidas preventivas ante el pronóstico de bajas temperaturas para la región, pidiendo también acatar las recomendaciones del Sector Salud para proteger a los miembros de la familia, especialmente niños y adultos mayores.

Sostuvo que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha confirmado que el frente frío continuará afectando la región, generando condiciones adversas, el período de validez del pronóstico presenta-

do fue de ayer jueves; sin embargo, añadió que los efectos se extenderán durante el fin de semana.

Vulnerabilidad

Aseguró que en Lázaro Cárdenas se prevé un cielo medio nublado a nublado, con probabilidad de lluvias o lloviznas aisladas, las temperaturas se mantendrán templadas durante la noche, con una mínima para mañana de 20 a 22 grados centígrados, y una máxima de 29 a 31

Arriban visitantes a la isla,

pese

al descenso de las temperaturas

LÁZARO CÁRDENAS.- Aún con el descenso en las temperaturas y vientos que arrastraron una mínima cantidad de sargazo en Playa Norte, Holbox. experimenta un notorio repunte en la llegada de visitantes apara este fin de semana. Comisionistas aseguraron que a la isla están llegando visitantes nacionales quienes buscan la tranquilidad y los atractivos naturales.

Joselin Ávila Correa, prestador de servicios, destacó que aunque arrib´ó un poco de sargazo en Playa Norte, Punta Cocos, se mantiene completamente limpia, asegurando un espacio ideal para el esparcimiento y la famosa observación de la bioluminiscencia. Destacó que este panorama refleja el interés sostenido del turista por este paraíso del Caribe Mexicano. El principal aliciente que la isla ofrece para afrontar la crisis dejada por la baja temporada y para impulsar la recta final de esta son las actividades tradicionales programadas

Hoteleros afirmaron que tienen el 30% de reservaciones y esperan un alza mayor

para el Día de Muertos.

Aseguró que estos eventos culturales y costumbristas suelen incluir muestras gastronómicas, ceremonias mayas y celebraciones como el Hanal Pixán (Día de Muertos), lo que servirá para atraer a un gran número de visitantes de última hora que compensen la ocupación.

La mirada del sector turístico está puesta en las vacaciones de invierno que inician a mediados de diciembre, sostuvo Ávila Correa y agregó que estas semanas son cruciales para cerrar el año con una ocupación decente, con una meta ambiciosa de más del 80%.

Detalló que el índice de

reservaciones para el asueto invernal actualmente es del 30%, pero confían que se eleve significativamente a medida que se acerque la fecha. Mencionó que un buen número de turistas que llegan por unas pocas horas a Holbox quedan cautivados por las bellezas naturales, la atmósfera relajada y el ambiente único de la isla, por lo que deciden de último momento buscar hospedaje y prolongar su estancia.

Esta tendencia de última hora es lo que mantiene las expectativas bastante buenas para el fin de año, permitiendo prever un cierre de 2025 con cifras sólidas y un ambiente de recuperación.

La información sobre el sargazo, señaló, ha sido un punto focal de la preocupación turística en todo el Caribe, pero Holbox ha demostrado una vez más su ventaja geográfica, mientras Playa Norte ha recibido un mínimo de alga, Punta Cocos, reconocida por sus atardeceres y la posibilidad de ver el fe-

con sensación térmica de 33.

Consideró que el evento de norte asociado al frente frío traerá rachas de viento de 50 a 60 kilómetros por hora en la costa de Holbox, aunque se espera que disminuya su intensidad durante el día.

Señaló que el Frente Frío 11 también es responsable de generar lluvias ligera a fuertes en la región. El pronóstico de precipitaciones para este viernes es con intervalos (5 a 25 mm), mañana sábado, aisladas (0.1 a 5 mm), por

lo que Protección Civil reiteró a la población costera y navegantes extremar precauciones debido al oleaje a causa del norte. Exhortó a los habitantes poner especial atención a grupos vulnerables (niños y adultos mayores), abrigándolos adecuadamente en las horas de mayor afectación de los descensos en la temperatura, y mantenerse informado a través de los canales oficiales de Protección Civil y el SMN.

(Luis Enrique Cauich)

Atraen bellezas de la isla a turistas y se queda a pernoctar. (E. Cauich)

nómeno de la bioluminiscencia en noches sin luna, se mantiene limpia, garantizando experiencias de alta calidad a los visitantes y reafirmando a Holbox como un destino de playas paradisíacas que resiste mejor que otros a los vientos.

Puntualizó que a pesar de los desafíos climáticos y de la baja

estacional, Holbox se apalanca en su turismo nacional, tradiciones culturales y playas, como Punta Cocos donde se garantiza una excelente experiencia, por lo que ven con optimismo las reservaciones mismas que irán subiendo conforme se acerque el periodo invernal. (Luis Enrique Cauich)

Llama el Sector Salud a proteger
(Fotos Enrique Cauich)

Mantienen estable costo de ofrendas

Las familias de la cabecera prevén un alza en el precio de ingredientes, previo al biix u ochovario

KANTUNILKÍN.- Los precios de los artículos para las primeras ofrendas se mantienen estables, no se descarta un alza durante noviembre, impulsada por las compras que tradicionalmente se centra en la despedida de las ánimas o biix. Los comerciantes de la cabecera habían anticipado un alza inmediata en el costo de los productos e insumos esenciales para las festividades del Día de Muertos —conocidas localmente como Hanal Pixán, pero no se dio.

La festividad del Hanal Pixán en esta zona tiene una particularidad: aunque las ofrendas se colocan del 31 de octubre al 2 de noviembre, la celebración central y de mayor gasto es el ochovario o biix (despedida de las ánimas), que se realiza a los ocho días.

Es esta segunda fecha en la que los comerciantes podrían incrementar los precios de insumos usados para el elaborar el tradicional mucbipollo (o pib) y los chachahuajes.

Esta celebración, según las creencias locales, permite a las familias honrar a sus difuntos incluso durante todo noviembre; sin embargo, la preocupación principal se centra particularmente en el incremento de los ingredientes utilizados para la elaboración de los platillos rituales que cierran la visita de los familiares fallecidos.

Propietarios y encargados de

fruterías explicaron que esta fluctuación es un ciclo anual: “Cada año es lo mismo, la demanda sube y con ella el precio de productos muy específicos”, a pesar de la proyección estimada para este año, los

productos por ahora no han encarecido, se han mantenido estables. El rollo de xpelón se comercializa entre 12 y 15 pesos, aunque podría aumentar en las fechas cruciales del biix.

Reviven la esencia del Día de Muertos con grandes altares

KANTUNILKÍN.- La cabecera municipal se vistió de aromas, colores y sabores, en los altares, marcando el inicio anticipado de las celebraciones por los Fieles Difuntos, una tradición arraigada en el municipio Lázaro Cárdenas. En planteles educativos de todos los niveles, así como diversas dependencias gubernamentales, exhibieron con orgullo sus altares monumentales y su profundo respeto por la memoria de los que ya no están.

Desde las primeras horas de ayer, la energía cultural inundó la ciudad, escuelas de todos los niveles educativos llevaron a cabo la demostración de altares.

Esta iniciativa, promovida como parte de la formación educativa y cultural, busca no sólo la preservación sino también la exaltación de estas costumbres ancestrales, asegurando que las nuevas generaciones comprendan y valoren el profundo significado del retorno temporal de las almas. El fervor se intensificó al caer la noche, con el punto culminante en la explanada municipal. El Ayuntamiento, a través de sus distintas direcciones, coordinaciones e instancias, se sumó activamente a la celebración, invitando también a la Universidad del Bienestar y a otras

instituciones estatales a participar en un magno evento.

La noche comenzó con el solemne “Paseo de las Ánimas”, un recorrido que simboliza el tránsito de los espíritus y que enmarca la esencia mística de la festividad, posteriormente, se llevó a cabo una concurrida demostración y concurso de altares, donde la creatividad, la investigación de las tradiciones locales y el esmero en la ofrenda fueron los principales protagonistas.

Según la tradición arraigada en la zona, el 1 de noviembre es el día dedicado a colocar la ofrenda para los difuntos niños, cuyos altares se

llenan de juguetes, dulces y alimentos infantiles, el 2 de noviembre se reserva para los adultos, a quienes se les agasaja con ofrendas más elaboradas de comida típica, bebidas alcohólicas, cigarros y todo aquello que disfrutaron en vida.

La participación entusiasta de la comunidad, escuelas y autoridades municipales evidencia la vigencia y herencia cultural, ya que no sólo rinden homenaje a la memoria, sino reafirman la identidad colectiva y el compromiso con la transmisión de una de las festividades más significativas.

(Luis Enrique Cauich)

A fin de hacer rendir los recursos para la elaboración del mucbipollo, amas de casa comparten gastos

Otros productos fundamentales en la gastronomía de ofrenda como el camote cuesta 600 pesos la caja de 20 kilogramos, pero podría duplicarse su valor, asió como otros insumos para realizar platillos tra-

dicionales a las festividades. Familias como la de Paloma Pech y Karla Teh han manifestado su alivio ante la estabilidad actual de los precios, ambas señalaron que, por fortuna, han podido realizar sus compras para la ofrenda inicial de comida entre el viernes y el domingo sin registrar incrementos onerosos. Para mitigar el gasto, las familias se organizan para compartir la carga económica. Las entrevistadas confirmaron que el principal desembolso se realizará justamente en el biix, cuando prepararán el tradicional mucbipollo o los chachacuajes para despedir a sus familiares, en la tradición local, este es el momento más importante, pues significa el adiós a las ánimas que recibieron permiso de visitar sus altares, el panorama augura un esfuerzo económico considerable para las familias de Lázaro Cárdenas que se preparan para cumplir con el Hanal Pixán (Luis Enrique Cauich)

Buscan rescatar la tradición infantil llamada “Tarrayazo”

LÁZARO CÁRDENAS.- A través de las redes sociales se difunde y exalta la tradición local del “Tarrayazo” un singular recorrido infantil casa por casa, antesala del Día de Muertos, un acto para preservar sus costumbres ancestrales en Holbox.

Según autoridades municipales, esta celebración se equipara en dinámica al “Dulce o Truco” de otras culturas, pero trasciende a la solicitud de golosinas. El “Tarrayazo” es para los oriundos de Holbox una vivencia fundacional que teje el espíritu de la isla.

La esencia de esta celebración reside en la espontaneidad y el caminar descalzo de los niños por la geografía isleña, una imagen que

evoca la sencillez de la vida en Holbox. Los pequeños, a menudo aún en pijama o con ropa sencilla forman grupos que recorren cada rincón, intercambiando silencios nerviosos y estallidos de risa. El recorrido, señalaron, es una cartografía social de afectos y respeto, la narrativa de la tradición destaca la parada obligatoria en casa de “doña Conchita”, no sólo por el confort del chocolate con “globitos” (pan dulce), sino por la condición de contestar un rosario o rezar. Mencionaron que se busca captar el interés de las nuevas generaciones, entiendan el amor por lo inculcado y las tradiciones ancestrales. (Luis Enrique Cauich)

Antes de la despedida de las ánimas se da un repunte comercial en los mercados municipales. (E. Cauich)
Esta celebración local se equipara al “Dulce o Truco”. (Enrique Cauich)
En escuelas y oficinas de Gobierno se promueven costumbres. (E. Cauich)

Felipe Carrillo Puerto

Habitantes de San

Desaira Obras Públicas a campesinos

Ciudadanos de cuatro localidades repararon una carretera, ante el desinterés de las autoridades

La Secretaría de Obras Públicas estatal desairó a campesinos de cuatro comunidades del municipio Felipe Carrillo Puerto, quienes ayer sumaron esfuerzos para bachear y limpiar la carretera de San José Segundo a San Felipe Berriozabal.

Ciudadanos esperaban que a la actividad acudiera algún funcionario de la dependencia estatal, pero al final brillaron por su ausencia en la jornada.

El subdelegado de San José Segundo, Fredy Chi, reveló que, cómo se tenía previsto, ayer se realizó una amplia jornada de trabajo social en el tramo hacia

San Felipe Berriozabal, donde limpiaron la orilla de la carretera, además, bachearon la carretera con material pétreo.

Indicó que se tenía el compromiso de la llegada a la zona de un funcionario del Gobierno del Estado, específi camente de la Secretaría de Obras Públicas (Seop), quien desairó a la gente de por lo menos cuatro localidades, quienes sumaron esfuerzos para realizar los trabajos que el Estado o el municipio deberían hacer.

En esta actividad participaron más de 130 personas de las comunidades San José Segundo,

PARTICIPANTES

130

personas acudieron a la jornada para mejorar un camino en la zona maya.

San Felipe Berriozabal, Cancepchén y Trapich. Por lo que ayer se logró concluir el trabajo de bacheo que se había iniciado desde hace más de un mes.

Además, aseguró que se avanzó con la limpieza en las orillas de la carretera, que se encuentran invadidas, no por la maleza, debido a que con el paso de los años ahora ya son árboles lo que se tiene sobre la vía, lo peor son los que tienen espinas y que es lento su retiro, ya que se corre el riesgo de que se lesione las personas al momento de manipular las ramas.

Enfatizó que esperan que en la segunda semana de noviembre se pueda realizar otra jornada de labor social, donde se sumen más personas a los trabajos que se tienen previsto realizar un fin

de semana, sábado o domingo, para que las personas que laboran fuera puedan llegar a sus pueblos y participar en estas actividades.

Señaló que “existe el interés de limpiar este camino, pero sólo contamos con las herramientas indispensables, por lo que estamos avanzando muy lento”.

Agregó que es por eso que exhortan a las autoridades de las diferentes esferas de Gobierno para que cumplan con la parte que les corresponde y no se hagan de la vista gorda, porque el camino se sigue deteriorando. (Justino Xiu)

FELIPE CARRILLO PUER-

TO.- El aseguramiento de una vivienda, municiones de armas de fuego, ropa táctica y una báscula gramera fue el resultado de un operativo realizado en la colonia Emiliano Zapata II. Durante el cateo no hubo alguna persona detenida en el lugar por lo que, al concluir la diligencia, las autoridades colocaron los respectivos sellos de aseguramiento del inmueble.

De acuerdo con información de fuentes de la Fiscalía General del Estado (FGE), para dar cumplimiento a una orden judicial se llevó a cabo un cateo en una vivienda ubicada en la calle 89, entre 78 y 80, de la colonia Emiliano Zapata II. Personal de la FGE se encargó de realizar las investigaciones ne-

OPERATIVO

propiedades fueron revisadas por policías y militares el pasado miércoles.

cesarias, además, se contó con la participación de personal pericial para tomar las evidencias necesarias de lo que fue localizado en el interior de la vivienda cuando las autoridades ingresaron al lugar. Mientras tanto, elementos de la policía estatal, a través del Grupo Jaguar, Secretaría de la Marina y el Ejército Mexicano se encarga-

ron de brindar seguridad en el perímetro, para con ello evitar algún incidente que pudiera presentarse.

Las autoridades de Investigación iban en específico contra una persona que presuntamente se encuentra relacionada con la carpeta marcada con el número 31/2024; la identidad del individuo hasta ahora se mantiene bajo reserva, para evitar complicaciones en las pesquisas que están realizando.

Se supo que en el interior del domicilio las autoridades localizaron municiones de arma de fuego, aunque hasta el momento no se ha revelado a que tipo de arma corresponden, además se aseguró ropa táctica y una báscula gramera.

Luego de realizarse las diligencias necesarias y que las autoridades decomisaron lo que

Uniformados van tras un objetivo prioritario en la ciudad. (Alberth Kiin)

fue localizado en el interior de la vivienda, fueron colocaron sellos de aseguramiento en el inmueble, como parte de las investigaciones. Minutos antes de ejecutar el cateo, a dos cuadras del lugar se realizó una movilización de la Fiscalía General del Estado, policías y fuerzas castrenses, por lo que

fue evidente que andaban en busca de un objetivo prioritario, pero tal parece que se equivocaron de dirección, por lo que hubo tiempo suficiente para que los delincuentes se esfumaran del lugar, donde finalmente dieron cumplimiento al mandato judicial. (Alberth Kiin)

José Segundo, San Felipe Berriozabal, Cancepchén y Trapich colaboraron en el bacheo y limpieza del camino a sus comunidades. (Foto Justino Xiu)

Repudian aumento a impuestos

Comerciantes independientes exigieron al Ayuntamiento que los incluyan en los descuentos de fin de año

FELIPE CARRILLO PUER-

TO.- Vendedores independientes marcharon por las principales avenidas de la ciudad, con consignas como “No al aumento de impuestos 2026, apoyemos al comercio formal”.

El recorrido concluyó frente al Palacio Municipal, donde entregaron una tercera solicitud para que sean considerados dentro del programa de descuentos que se realiza cada fin de año para el pago de impuestos.

Los manifestantes se reunieron a un costado de las instalaciones de la extienda del ISSSTE, para protestar contra los miembros del Ayuntamiento por un supuesto incremento en los impuestos en el municipio. Con pancartas en mano iniciaron su recorrido sobre la avenida Benito Juárez, para dirigirse al norte.

Los comerciantes independientes siguieron su marcha hasta llegar a la altura de la glorieta a Benito Juárez, luego se encaminaron sobre la avenida Lázaro Cárdenas, hasta llegar a la calle 66 y encaminarse hacia el Palacio Municipal.

En algunas pancartas que portaban los inconformes, se podía leer: “Nosotros no pedimos favores, pedimos justicia y respeto, nosotros somos el motor del pueblo”.

También escribieron: “Rechazamos cualquier incremento de impuesto que no esté acompañado de medidas de eficiencia

y rendición de cuentas”. Asimismo, anotaron: “Sin comerciantes no hay recaudación, mientras los impuestos aumenten las ventas decaen y los negocios se ven obligados a cerrar”.

Parte de los textos decían: “Apoyo al comerciante”, así como “Altos impuestos acabarán con el pequeño comercio”.

Al llegar frente al Palacio Municipal los manifestantes realizaron

un mitin, donde expusieron sus inquietudes, por lo que el dirigente de los comerciantes independientes, Fernando Canul, indicó que “estamos buscando ser escuchados por las autoridades, como organización civil, Movimiento de Comerciantes Independientes Much Meyah”. Apuntó que en un principio pedían ser escuchados, ahora lo exigen, ya que en su momento entregaron dos oficios de solicitudes

Realizan demostración de altar de muertos en primaria indígena

FELIPE CARRILLO PUER-

TO.- Alumnos, maestros y papás de la primaria “18 de Marzo”, en Uh-May, realizaron una demostración de altar de muertos, como parte de la preservación de las raíces y tradiciones.

La explicación del altar se realizó en lengua maya, donde los estudiantes estuvieron atentos y al fi nal participaron en el tradicional “ mat’an ”.

El profesor Roberto Morales indicó que, como parte de la enseñanza sobre los usos, costumbres, tradiciones y todo lo que enmarca las festividades del Día de Muertos, se organizó una demostración de altar de muertos o Hanal Pixán Dijo que con la participación de los maestros, alumnos y padres de familia se realizó la actividad, con la aportación de alimentos, dulces de calabaza, papaya, camote, además de los alimentos como tamales y chirmole.

Padres de familia se encargaron de dar la explicación en lengua maya, sobre la importancia de los altares que se elaboran para el Día de Muertos, y las ofrendas que se colocan para los difuntos que son recordados por sus familiares.

Los alumnos escucharon aten-

tamente lo que estaban explicando los mayores, quienes cada año colocan altares en su vivienda, aunque, en algunos casos, las ofrendas se realizan en los centros ceremoniales al que pertenecen, en este caso, a Chancah Veracruz.

También se hizo una presentación de las catrinas, que llegaron a poner color, aunque no forman parte de las tradiciones de la Península de Yucatán.

Mientras que otros planteles educativos estarán realizando estas actividades hoy, con la presen-

tación de altares donde ofrendarán dulces y comida de la región.

En otras escuelas también se organizan actividades como el paseo de las ánimas en las diferentes calles y avenidas de la ciudad, donde participan estudiantes del CBTIS Número 72, para ello convocaron a la comunidad carrilloportense.

En los hogares se tiene previsto realizar las ofrendas el 1 y 2 de noviembre. La comunidad católica participará en una misa en los dos cementerios de la ciudad.

(Justino Xiu)

Es una protesta por los altos cobros, incrementos indebidos e inhumanos que le hace a los vendedores”.

FERNANDO CANUL DIRIGENTE

dirigidas a la presidenta municipal, Maricarmen Hernández Solís, para recibir el beneficio año con año, de un descuento del 50 por ciento en el pago de impuestos, así como obtener la licencia de funcionamiento del 2026. Enfatizó que de las dos solicitudes que entregaron no obtuvieron respuesta, es por eso que se volvieron a organizar para presentar el tercer documento y sean considerados

en el programa de descuentos. El director de ingresos, Jimmy Cabrera, explicó que el Cabildo aprobó en una sesión el Programa de Estímulos Fiscales para el Pago del Impuesto Predial 2026, por lo que en la primera etapa para contribuyentes cumplidos se prevé aplicar el 25 por ciento de descuento a casa habitación; 20% a inmuebles destinados a la actividad comercial y 10 a propiedades ubicadas en zonas costeras, lo anterior del 3 de noviembre al 31 de diciembre del 2025. Durante este mismo lapso, los contribuyentes morosos tendrán una condonación del 100 por ciento en recargos y actualizaciones, siempre y cuando se regularicen con el pago total de su adeudo de predial. Del 3 de noviembre del 2025 al 27 de febrero del 2026 se aplicará un descuento del 50 por ciento a las personas con discapacidad, jubilados, pensionados y adultos mayores de 60 años.

(Justino Xiu)

Participan autoridades de 80 localidades en un foro

FELIPE CARRILLO PUERTO.- Autoridades de 80 localidades participaron en el foro de difusión y análisis de la reforma al Artículo 2 Constitucional en Materia de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos. El foro es impulsado por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, como parte de los trabajos de socialización de la reforma Constitucional en materia de recogimiento de los derechos de las comunidades. Durante la actividad se reflexionó sobre la autonomía y la libre determinación de los pueblos originarios. El evento se llevó a cabo en las instalaciones del centro ceremonial de la Cruz Parlante. Al respecto Enrique Chuc, di-

rector general del Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya y las Comunidades Indígenas del Estado de Quintana Roo (Inmaya), dijo que el encuentro reunió a autoridades comunitarias, alcaldes, delegados, comisarios ejidales y dignatarios mayas, quienes coincidieron en la importancia de fortalecer su participación en la toma de decisiones que impactan sus territorios y formas de organización. Entre los participantes estuvo el alcalde de la comunidad Noh-Bec, José Aquiles Sánchez, quien destacó la importancia de definir el uso de los recursos que se destina en las comunidades de manera directa por parte de la Federación.

(Justino Xiu)

El Cabidlo aprobó ayer un estímulo del 25% en el pago de predial para contribuyentes cumplidos. (J. Xiu)
En una reunión analizaron el uso de recursos de la Federación. (J. Xiu)
En lengua maya explicaron a estudiantes las tradiciones. (J. Xiu)

José María Morelos

Conocedor cultural explicó que antes, las familias se preparaban para el Día del Muertos elaborando alimentos, mientras ahora ya no se le da tanta importancia. (Fotos

Lamentan pérdida de tradiciones

Productor

y rezandero señaló que el festejo de Fieles Difuntos se pierde con el paso del tiempo

La celebración de Fieles Difuntos en José María Morelos se ha ido olvidando, señaló el productor y rezandero Vidal Kú Salazar.

Las tradiciones no sólo son creencias, también vivencias, por ello, quien no las practica simplemente no cree en ellas, y eso es justamente lo que ocurre hoy, afirmó.

Indicó que, antiguamente, los abuelos aseguraban ver y escuchar a las ánimas caminar por las calles, entrar a sus casas o recorrer los senderos de las milpas.

Por esa razón, comentó, la gente les tenía un profundo respeto y se

preparaba 15 días antes para recibirlas en un ambiente de fiesta.

Expuso que las familias limpiaban y barrían el frente de sus viviendas, encalaban sus bardas o albarradas y preparaban el altar para colocar las ofrendas.

Los jornaleros también dejaban de trabajar una semana antes en la milpa para concentrarse en recibir a sus Fieles Difuntos.

Mencionó que en el pueblo, los rezos comenzaban el 31 por la mañana y continuaban durante todo el día hasta la noche, lo mismo el 1 y 2 de noviembre.

Relató que se preparaban dulces de camote, calabaza o yuca, además de frutas de temporada y tamales para colocar en la mesa.

Reunión para todos

Durante los rezos -refi rió- se invitaba a toda la comunidad, y al concluir se repartían tamales, comida y dulces entre todos. Esa práctica se realizaba en todas las casas, no sólo en algunas, por lo que el pueblo vivía auténticos días de fiesta.

Aseguró que todo eso ha cam-

Prefieren siete de cada 10 enfermos tomar paliativo que ir con médico

JOSÉ MARÍA MORELOS.-

De cada diez personas que padecen alguna enfermedad en esta temporada invernal, entre siete y ocho se automedican, y el resto acude a un hospital. indicó el médico general Roberto Ángel Díaz Pérez.

Comentó que, por lo general, cuando el paciente llega a consulta es porque se siente mal, a pesar de haberse medicado por cuenta propia.

Expuso que hay casos en los que se puede tomar un medicamento para la fiebre, pero hacerlo no sustituye la valoración médica.

Precisó que lo que se toma en casa, como el paracetamol, sólo ayuda a controlar la temperatura o

El segmento de la población que más se autoreceta es el que vive en comunidades, no por gusto, sino por urgencia

la molestia momentánea, mientras se acude a consulta.

Respecto a los cuidados en esta época de cambios bruscos de temperatura, señaló que lo importante es abrigarse bien, usar cubrebocas y

vacunarse contra la influenza, especialmente en niños y adultos mayores. Subrayó además la importancia de una buena alimentación.

Recordó a las personas que padecen infecciones respiratorias o tos que deben acudir a consulta médica para ser valoradas y determinar el tipo de infección que presentan.

Si se trata de una infección viral, explicó, no se requiere antibiótico; sin embargo, en caso de una bacteriana, es probable que sí.

Agregó que durante la consulta también es fundamental saber si el paciente es alérgico a algún medicamento y buscar otra opción.

(Lusio Kauil)

biado, pues la gente ya no cree en el regreso de las ánimas, ya que no tiene experiencias de vida relacionadas con ellas.

Señaló que ahora las personas tienen otras creencias y una forma distinta de ver la realidad; incluso, muchos aseguran que los muertos no regresan y que las apariciones de las ánimas son simples supersticiones, propias de personas sin estudios.

Precisó que, por esa razón, hoy son muy pocas las personas, sobre todo las adultas, que aún celebran el regreso de las almas del más allá.

Añadió que en los poblados ya

no se percibe un ambiente festivo, pues son contadas las familias que realizan rezos en honor a sus seres queridos.

Comentó que, "lamentablemente, el mundo ha dado un giro tremendo; cada quien defiende su ideología y no se deja convencer por la sabiduría de los abuelos".

Apuntó que las escuelas recrean año con año estas tradiciones y los jóvenes participan en ellas, aunque lo hacen como parte de su formación académica, no como una expresión de la tradición comunitaria.

(Lusio Kauil)

Lusio Kauil)
Advierte doctor que no todos reaccionan igual a un fármaco. (L. Kauil)

Recibe agua no apta para consumo

Solicitan habitantes de Plan de la Noria Poniente la perforación de un pozo con líquido potable

Debido a que el bombeo de la CAPA llega con muy alto contenido de calcio y sales, habitantes usan el recurso de la laguna. (Lusio Kauil)

JOSÉ MARÍA MORELOS.- De las más de 50 comunidades con infraestructura para líquido potable, en Plan de la Noria Poniente la que se extrae de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) no es apta para el consumo humano.

Por ello, la autoridad comunal, representada por José Chi Morales, solicitó al Gobierno del Estado la apertura de otro pozo fuera del poblado, donde el agua sea potable.

Indicó que, desde la fundación de la comunidad en la década de los setenta, los habitantes se han abastecido con agua de lluvia y de la laguna ubicada a la orilla del poblado.

Comentó que hace unos 30 años

se perforaron dos pozos y aunque ambos produjeron agua, esta no resultó apta para el consumo.

Sin embargo, debido a la fuerte inversión de la perforación -ya que alcanzan una profundidad de 100 metros, uno de ellos fue habilitado para surtir a la población.

Esto significa, puntualizó, que en la comunidad hay servicio de agua entubada, pero sólo se utiliza para regar o, en su caso, lavar los trastes, ya que ni siquiera sirve para lavar.

Mencionó que los pobladores colectan agua durante la temporada de lluvias para cocinar y beber, y en época de sequía compran agua embotellada cuando tienen recursos; de

Desde hace 30 años se excavaron dos puntos de extracción, pero no sirvieron

lo contrario, la obtienen de la laguna.

Dio a conocer que ya identificaron una zona fuera del poblado donde saben que existe agua subterránea apta para el consumo humano. Ahí, dijo, han propuesto perforar un nuevo pozo, pero hasta el momento no se ha concretado el proyecto.

Por ello, ayer José Chi Morales pidió al Gobierno del Estado que

considere la apertura de un nuevo pozo cercano a la localidad.

Señaló que el agua es muy dura debido a su alto contenido de calcio y tiene un sabor ligeramente salado, ya que, según dicen, a la profundidad en la que se encuentra circulan corrientes conectadas al mar.

Agregó que actualmente la población está preocupada porque se ha informado que el agua de lluvia ya no debe consumirse debido a su contaminación.

Hace unas dos semanas, precisó, comenzó la construcción de un recolector de agua pluvial a un costado del domo de la comunidad.

(Lusio Kauil)

Amenazan herbicidas a medicina herbolaria

JOSÉ MARÍA MORELOS.-

Herbicidas estarían acabando con las plantas medicinales, según la curandera tradicional María Gutiérrez Jiménez.

Advirtió la conocedora de la herbolaria que la búsqueda de plantas en el campo para la preparación de remedios caseros se ha complicado en los últimos dos años.

Indicó que las sequías prolongadas y los incendios forestales también han contribuido a la escasez crítica de plantas.

Por esa razón, comentó, este año ha dedicado esfuerzos a rescatar semillas de diversas especies para sembrarlas en su predio.

Respecto a la variedad de plantas medicinales existentes en la región, Gutiérrez Jiménez señaló que no cuenta con un registro exacto, pero calcula que hay poco más de 400 especies en la zona, de las cuales más de la mitad ya se han perdido.

Apuntó que el panorama es

Crece el uso de scooters

JOSÉ MARÍA MORELOS.- El aumento constante en el precio de la gasolina está motivando a la población de esta localidad a cambiar sus vehículos de combustión interna por unidades eléctricas.

Comentó el profesor de Ciencias de la Naturaleza, Humberto Martín Angulo, que esa situación es positiva, ya que estos medios de transporte no generan contaminantes y reducen significativamente el ruido en la ciudad.

Refirió que este año ha observado un incremento en la circulación de vehículos eléctricos en las calles de la cabecera municipal, principalmente motocicletas, triciclos, bicicletas y scooters.

Expuso que ese tipo de transporte urbano es favorable porque no contamina el medio ambiente como lo hacen los vehículos con motor de combustión interna.

Abundó que los automóviles convencionales producen emisiones altamente dañinas, como dióxido de carbono, óxidos de nitrógeno y otras partículas, las cuales deterioran la calidad del aire y aumentan los riesgos de enfermedades respiratorias.

Manifestó que esos vehículos también contribuyen a la contaminación acústica, debido al ruido de los escapes, sobre todo en autos antiguos que aún circulan por la ciudad.

preocupante, porque las que aún pueden localizarse podrían desaparecer en los próximos diez años si no se rescatan.

Dio a conocer que actualmente algunos tés e infusiones que solía preparar ya no los elabora, debido a que no consigue las hierbas necesarias en el campo.

Manifestó que el principal problema que afecta a las plantas silvestres es el uso excesivo de herbicidas, ya que estos productos provocan la muerte definitiva de muchas especies.

Expresó que cuando una planta desaparece, también se pierde una parte del conocimiento ancestral sobre la medicina herbolaria.

De acuerdo con el estudio “Jardines medicinales en Yucatán: una alternativa para la conservación de la flora medicinal de los mayas”, en la Península de Yucatán se busca integrar jardines botánicos como medida de preservación. (Lusio Kauil)

Señaló que la presencia de vehículos eléctricos en la cabecera es algo novedoso, a diferencia de las grandes ciudades, donde su uso ya está más generalizado.

Utiliza población medio de transporte barato. (L. Kauil)
Las plantas para curación son difíciles de encontrar. (Lusio Kauil)

Bacalar

Supera ocupación hotelera el 50%

Este fin de semana, el Pueblo Mágico espera mayor afluencia de turistas con motivo del Día de Muertos

La ocupación hotelera en Bacalar se mantiene estable a pesar de la temporada baja, informaron autoridades de Turismo en Quintana Roo. Según los registros más recientes, el promedio de reservaciones supera el 50 por ciento.

De acuerdo con reportes, el Pueblo Mágico prevé un aumento de visitantes el próximo fin de semana por las festividades del Día de Muertos.

El comportamiento de las reservaciones refleja una tendencia de recuperación gradual del flujo de visitantes, impulsada principalmente por la cercanía de los días festivos y por la llegada de turistas nacionales y extranjeros interesados en actividades recreativas y culturales.

Mario Juárez, gerente de un hotel en el centro de Bacalar, indicó que el turismo internacional mantiene presencia constante en el destino.

“El turismo extranjero continúa llegando. Muchos visitantes buscan actividades en la laguna y por la noche asisten a eventos culturales o musicales”, comentó.

En el caso del turismo nacional, se registra un repunte moderado durante los fines de semana y los periodos de descanso.

“Los visitantes promedio llegan en familia o en pareja y realizan actividades acuáticas o recorridos por los principales puntos del municipio”, dijo Juárez.

El gerente agregó que “esperamos que este fin de semana se refleje un aumento en la ocupación”.

Las autoridades de Turismo estatal informaron que las fechas de Día de Muertos suelen representar un impulso económico para la zona

Los visitantes extranjeros buscan recorridos en lancha, kayak o paddle”.

MARIO JUÁREZ

GERENTE DE CENTRO DE HOSPEDAJE

sur de Quintana Roo, especialmente para negocios locales, prestadores de servicios y pequeños hoteles. El flujo de visitantes durante estos días contribuye a compensar las bajas registradas después del periodo vacacional de verano.

En el municipio se tienen programadas diversas actividades culturales y gastronómicas relacionadas con las celebraciones tradicionales, como altares, exposiciones, presentaciones artísticas y ferias de productos locales. Estos eventos buscan promover la participación de la comunidad y mantener el interés turístico durante el cierre del año.

La Secretaría de Turismo de Quintana Roo señaló que se mantiene un monitoreo constante de la ocupación hotelera en los destinos del sur del estado, para evaluar la evolución del flujo de visitantes y las condiciones del mercado.

Reiteró que se trabaja con el sector empresarial para coordinar acciones de promoción dirigidas a fortalecer la presencia del destino en ferias y plataformas digitales.

En las últimas semanas, empresarios del ramo hotelero y de servicios turísticos reportaron una disminución menor en comparación

con otros años, lo que atribuyen a una mejor planeación de reservas anticipadas. Aun así, mantienen expectativas moderadas sobre el cierre de octubre y el inicio de la temporada alta de invierno.

La ocupación en Bacalar, aunque estable, continúa por debajo de los niveles registrados en los meses de mayor afluencia, como julio y agosto.

No obstante, se espera que el fin de semana de Día de Muertos marque un incremento temporal en la demanda de hospedaje y servicios turísticos, beneficiando principalmente a establecimientos medianos y pequeños del centro y la zona ribereña.

El monitoreo de reservaciones se mantiene activo para determinar el impacto real de las festividades

en la economía local. Las autoridades estiman que, de mantenerse la tendencia, la ocupación podría

superar el 70 por ciento durante los primeros días de noviembre. (Redacción PorEsto!)

Refuerzan acciones para la conservación de la laguna

BACALAR.- Autoridades de los tres órdenes de Gobierno reforzaron acciones preventivas para proteger el parque ecológico estatal lagunar, uno de los sistemas más frágiles del mundo.

Limpieza, vigilancia permanente y mantenimiento forman parte de las labores coordinadas entre dependencias estatales, federales y municipales, con el apoyo de los llamados guardianes del parque.

Javier Alberto Carballar Osorio, director general del Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas del Estado de Quintana Roo (Ibanqroo) destacó que el trabajo interinstitucional ha permitido fortalecer la regulación de las actividades en el entorno natural y establecer mecanismos

preventivos para su conservación.

“El sistema lagunar de Bacalar es uno de los más frágiles del mundo y hay que cuidarlo. Estamos coordinando esfuerzos entre Gobierno y sociedad civil”, señaló.

Las autoridades enfatizaron que no se pretende crear una nueva Área Natural Protegida, sino reforzar las medidas existentes dentro del Parque Ecológico, decretado en abril del 2011.

Entre las estrategias están la colaboración con la Capitanía de Puerto, la Secretaría de Marina, asociaciones civiles, hoteleros y prestadores de servicios náuticos para evitar contaminantes y mantener el equilibrio ecológico.

Asimismo, se realizan estudios científicos con el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) y una univer-

sidad extranjera para monitorear el sistema lagunar, sus niveles de contaminación y definir estrategias de restauración y manejo sustentable.

El Subconsejo del parque actúa como órgano de consulta y apoyo en la formulación y seguimiento de políticas de conservación, proponiendo estrategias para el uso responsable de los recursos naturales del área.

La laguna de Bacalar, considerada un espacio clave para la educación ambiental, alberga gran biodiversidad y es un atractivo turístico y cultural del sur de Quintana Roo. Las autoridades reiteraron que la participación ciudadana es vital para preservar este patrimonio natural que pertenece a todos los quintanarroenses. (Redacción

)

PorEsto!
El municipio ofrece actividades artísticas y gastronómicas. (Fotos PorEsto!)
Empresarios y prestadores de servicios tienen expectativas moderadas para el inicio de la temporada alta.
Consideran atractivo cultural un cuerpo de agua en el municipio. (PorEsto!)

Península

La nueva morada de yucatecos

Ante la saturación de los cementerios, crece la demanda de espacios en templos e iglesias para depositar cenizas

MÉRIDA.- En Yucatán, los cementerios comienzan a quedarse sin espacio. La tierra donde por generaciones se despidió a los muertos se agota, y con ella surgen nuevas alternativas: las criptas y los nichos en templos católicos. Estos pequeños espacios, muchas veces ocultos tras muros antiguos o capillas modernas, se han convertido en el refugio de miles de urnas funerarias en todo el estado.

“Los cementerios ya están saturados, y por eso se ha extendido la práctica de cremar los cuerpos y depositar las cenizas en nichos o criptas, que se encuentran prácticamente en todas las parroquias”, explica el padre Jorge Martínez Ruz, vocero de la Pastoral de Comunicación de la Arquidiócesis de Yucatán. El fenómeno es reciente, pero contundente. En las últimas décadas, la cremación –antes una costumbre poco frecuente en la península– se ha vuelto una opción más práctica, económica y viable ante el agotamiento del espacio en los camposantos.

Cementerios al borde del colapso

De acuerdo con informes municipales, en Yucatán operan 76 cementerios públicos, mientras que sólo en Mérida existen 38 panteones activos, con más de 71 mil bóvedas registradas. Tres de los cinco cementerios principales –el General, Jardines de la Paz y Chuburná– ya se encuentran al límite de su capacidad.

El Cementerio Xoclán, el más grande del estado, aún conserva espacio para nuevas inhumaciones, aunque las autoridades municipales ya proyectan su ampliación. “Cada tres meses se recuperan hasta 120 tumbas abandonadas para dar oportunidad a otras familias”, informó el Ayuntamiento de Mérida. En contraste, en las comisarías del municipio la situación es más crítica: varios cementerios rurales están completamente llenos y los vecinos han comenzado a solicitar nuevos espacios o permisos para habilitar terrenos alternos. “Ya no tenemos dónde construir”, reconoció un encargado de panteones en San José Tzal.

Este escenario evidencia que la “tierra para enterrar” se ha convertido en un recurso escaso y cuantificable, y obliga a repensar la gestión funeraria y el uso del espacio en la infraestructura urbana.

El auge silencioso de las criptas

Frente a este panorama, las criptas eclesiásticas se han convertido en una alternativa viable y, para muchos, espiritualmente más significativa. “Las criptas son lugares

En Yucatán existen

cementerios públicos registrados

Más de

bóvedas contabilizadas en la capital 71 mil

Panteones activos en Mérida

tres de ellos ya saturados

Más del

de las sepulturas se concentran en el Cementerio Xoclán 50%

La cremación crece como opción práctica y espiritual. Progreso y comisarías reportan deterioro y falta de espacio.

Prácticas funerarias

Tendencia

La presión funeraria tiene varias aristas

Espacio urbano disminuido En ciudades en crecimiento como Mérida, la expansión de la mancha urbana deja poco margen para nuevos cementerios. Las comisarías ya demandan bóvedas o criptas.

Cambio cultural La opción de cremación y uso de urnas va creciendo, lo que cambia la tradición de la inhumación.

Economía y acceso Los costos de criptas, urnas y mantenimiento pueden implicar un gasto significativo para familias que, en otros tiempos, habrían optado por sepulturas tradicionales.

Memoria y oración La ubicación de las criptas en templos permite a los familiares acudir a misa, rezar, sentirse más cerca del difunto, lo cual tiene valor emocional y religioso.

Situación actual (2025) Comentarios

Cremación En aumento

Criptas en templos En expansión

Bóvedas tradicionales En declive

Cada año crece la demanda; más familias optan por conservar cenizas o depositarlas en criptas.

Parroquias comienzan a habilitar espacios para urnas; requiere autorización eclesiástica.

Saturación y costos limitan su uso; el ayuntamiento recupera bóvedas abandonadas cada tres meses. Espacios funerarios privados En auge Cementerios con cuotas elevadas.

sagrados donde los restos mortales pueden reposar en paz y donde las familias pueden acudir a orar y recordar a sus seres queridos”, subraya el padre Martínez Ruz. En la actualidad, la mayoría de las parroquias yucatecas cuenta con nichos habilitados para cenizas. Los espacios varían según el templo: algunos albergan una o dos urnas, mientras que otros pueden resguardar hasta seis.

El costo de una cripta depende del lugar y de los servicios que incluya. En promedio, los precios van de 12 mil a 15 mil pesos, aunque en templos céntricos o de mayor demanda pueden superar esa cifra. En ciertos casos, la renta incluye mantenimiento, limpieza, ilu-

minación e incluso climatización. El sacerdote aclara que el dinero recaudado se destina a conservar estos espacios en condiciones dignas, “porque son lugares de respeto y oración que requieren cuidado constante”. No se acostumbra depositar restos de animales.

Tradición y cambio

Durante siglos, la inhumación en camposantos fue la norma en la fe católica. Sin embargo, la escasez de tierra y el crecimiento urbano han modificado esa costumbre. Hoy, la cremación es una opción extendida no solo por razones prácticas, sino también por un cambio cultural que redefine la manera de

recordar a los muertos.

Las criptas representan, además, una solución simbólica: un punto intermedio entre el cementerio y el altar doméstico. Se trata de un espacio donde la fe, la memoria y la cercanía se mantienen vivas, especialmente durante fechas como el Hanal Pixán o el Día de Muertos, cuando las familias visitan a sus difuntos y dejan flores, velas y oraciones.

Las criptas: cómo funcionan

Aunque no se encontró un censo completo de criptas en Yucatán, varios indicadores permiten trazar su crecimiento. Las empresas especializadas explican que

las criptas se adaptan a templos e iglesias, con nichos que albergan urnas de cenizas.

En Mérida y entidades vecinas, los precios históricos indican que el costo de inhumar en bóveda en cementerio público fue de alrededor de 7 mil 254 pesos a perpetuidad (datos del 2018) y que en una iglesia católica una cripta podía costar al menos 10 mil pesos o más, con un mantenimiento anual.

Si bien no se ubicaron datos recientes en Yucatán que confirmen los montos exactos de 2025, la lógica de oferta-demanda implica que los valores habrán aumentado.

Casos en el litoral y el interior

En Progreso, las autoridades municipales lanzaron recientemente un llamado para que las familias den mantenimiento a sus criptas, ya que varias estructuras se encuentran en deterioro y han tenido que ser acordonadas por riesgo.

En el interior del estado, municipios como Tixkokob, Umán y Motul reportan saturación en sus cementerios principales, lo que ha abierto la posibilidad de habilitar pequeños columbarios en templos o espacios municipales.

En algunos pueblos mayas, la cremación aún genera resistencia, pero poco a poco se ha ido aceptando como una forma de “guardar cerca” a los seres queridos, explica el antropólogo Carlos Bojórquez, especialista en cultura funeraria y tradiciones yucatecas.

El desafío de una gestión funeraria sostenible

El crecimiento poblacional y la falta de planeación urbana han puesto sobre la mesa un tema que pocos gobiernos se atreven a discutir: la crisis del espacio funerario. Mientras los cementerios se llenan, la Iglesia Católica adapta su infraestructura para responder a la demanda creciente con criterios de dignidad y respeto.

No obstante, advierten los especialistas, el uso de criptas debe ir acompañado de normas claras de seguridad, higiene y manejo administrativo, así como de un esfuerzo conjunto entre las autoridades civiles, la Iglesia y las familias para garantizar su mantenimiento.

En una sociedad donde la tradición y la modernidad conviven de forma inevitable, las criptas parecen representar el nuevo rostro de la memoria: una alternativa espiritual ante la falta de espacio físico, un recordatorio de que, aun en la muerte, Yucatán busca preservar la cercanía y el respeto a sus raíces.

(Alejandro Febles)

Petroempresas hunden a hoteleros

De 50 hoteles 10 han cerrado definitivamente; algunas proveedoras declararon que no saldarán sus deudas

CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Se estima que al menos 50 hoteles mantienen convenios con empresas proveedoras y que varias de ellas han desaparecido sin pagar sus adeudos, entre éstas Marítima del Carmen, lo que les ha dejado pérdidas económicas importantes, así lo denunció la presidenta de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles en Ciudad del Carmen, Ileana Jeanette Herrera Pérez.

Ventiló que, por la crisis económica sin precedentes, derivada de los adeudos de compañías contratistas de Petróleos Mexicanos (PEMEX), actualmente unas cinco petroempresas han declarado abiertamente que no pagarán sus deudas, mientras que alrededor de 10 hoteles han cerrado definitivamente y otros han sido rentados a nuevos inversionistas.

Tras revelarse que PEMEX sí ha pagado a sus proveedores, la entrevistada dijo que muchas de estas empresas han incumplido con el pago de servicios de hospedaje, alimentación y logística, afectando severamente al sector turístico y de servicios de la Isla, en el que desafortunadamente los pequeños, medianos y grandes hoteleros se ven inmersos.

“Aunque PEMEX ha liberado algunos pagos parciales los recursos no están llegando a los prestadores finales, o sea, sí están pagando, pero muy poco, nos dan un cinco por ciento solo a las compañías grandes, pero como empresas indirectas a la actividad del sector industrial nosotros seguimos igual, nos dejan en la ruina y no hay a quién demandar, no tenemos dinero ni para abogados”, lamentó.

Herrera Pérez informó que el secretario de Desarrollo Económico, Jorge Luis Lavalle, así como Gerardo Sánchez, han ofrecido su apoyo para gestionar soluciones legales y financieras ante la falta de respuesta de autoridades federales para mediar entre este asunto que sale de las manos de PEMEX, pues no existe alguna cláusula que los obligue a cumplir con los que al final dan el verdadero servicio a la industria petrolera.

El panorama es histórico y muy triste, ni siquiera durante la pandemia vivimos algo así; en aquel tiempo teníamos trabajo porque los hoteles funcionaban como hospitales, hoy la ocupación no llega ni al 20%, ”

ILEANA HERRERA PÉREZ

PDTA. ASOCIACIÓN MEXICANA DE HOTELES Y MOTELES

“El panorama es histórico y muy triste, ni siquiera durante la pandemia vivimos algo así; en aquel tiempo teníamos trabajo porque los hoteles funcionaban como hospitales, hoy la ocupación no llega ni al 20 por ciento”, expresó.

De los hoteles activos 50 han sido víctimas de esta injusticia mercantil, tienen más de un año esperando que las proveedoras de PEMEX les paguen sus servicios prestados, pero en cambio, dijo que muchas de estas aparecen en las listas a las que les han abonado y no se vale que cumplan con otros compromisos y a los hotele-

Más de un año llevan 50 hoteles activos esperando el pago de sus servicios, de éstos, 10 han cerrado sus puertas y otros han tenido que rentar los inmuebles a nuevos inversionistas.

ros locales los dejen mal.

A decir de la presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles en Ciudad del Carmen, tienen identificadas a cinco petroempresas que han declarado abiertamente que no les pagarán sus deudas, mientras que alrededor de 10 hoteles han cerrado definitivamente y otros han sido rentados a nuevos inversionistas.

Los hoteleros piden la intervención directa del Gobierno Estatal y Federal para frenar la crisis y evitar más cierres en el principal destino económico del Sur del Golfo de México.

(Perla Prado)

Deportes

Tonificante

En su primer partido en 32 días, Lamar Jackson lanza cuatro pases de touchdown en la victoria por 28-6 sobre los Delfines de Miami y los Cuervos buscan enderezar su camino

Dodgers pretende darle la vuelta a la Serie Mundial y Azulejos está a un triunfo

Jannik Sinner avanza a los cuartos de fi nal del Masters 1000 de París

Presentan a la Mascota del Mundial Sub17 inspirada en el icónico Milutinovic

Página 46
Mark Andrews (No. 89) atrapó dos pases de TDs de 2 y 20 yardas en la primera mitad. Fue su duodécimo partido con múltiples recepciones de anotación en su carrera. (AFP)

Los Cuervos de Baltimore ofrecieron una exhibición de poder en el Hard Rock Stadium rrotar 28-6 a los Delfines Miami en el duelo que cerró la Semana 9 de la temporada 2025 de la NFL.

Con un Lamar Jackson preciso y un juego terrestre sólido comandado por Derrick Henry, el equipo de Baltimore impuso condiciones de principio a fin.

4 touchdowns lanzó Lamar Jackson, 18 de 23 pases para 204 yardas

El encuentro comenzó con un gol de campo de Riley Patterson para Miami, pero a partir de ahí, la ofensiva de los Ravens tomó el control. Jackson conectó con Mark Andrews en dos ocasiones para touchdown, mientras que Charlie Kolar y Rashod Bateman completaron la paliza con anotaciones aéreas que evidenciaron las falencias de la defensa local.

n una der en al denes de e cerró porada ackson rrestre or Depo de ndiciomenzó e iva de ontrol k

Los Dolphins, liderados por Tua Tagovailoa, nunca lograron encontrar ritmo. Su ofensiva se vio contenida por una defensa agresiva que interceptó y forzó balones sueltos en momentos clave. La frustración en la tribuna se hizo evidente, con abucheos dirigidos al entrenador Mike McDaniel por la falta de respuestas ante la presión rival.

En el último cuarto, los

Ravens mantuvieron el dominio con una estrategia conservadora, priorizando la posesión y el reloj. Henry consiguió avances importantes por tierra y la defensiva cerró filas, sellando una victoria contundente. Con este resultado, Baltimore mejora a 3-5 y mantiene vivas sus aspiraciones en

la AFC North, mientras que Miami cae a 2-7, complicando seriamente sus opciones de playoffs en una campaña marcada por lesiones y bajo rendimiento.

Los Cuervos demostraron que, con Jackson sano y una defensa disciplinada, siguen siendo un rival peligroso en la Conferencia Americana.

Andrews disfrutó enormemente del regreso de Jackson, atrapando pases de touchdown de 2 y 20 yardas en la primera mitad. Este fue el duodécimo partido de Andrews con múltiples recepciones de touchdown en su carrera, la mayor cantidad para un ala cerrada desde que ingresó a la liga en 2018. Andrews ha

DETERMINANTE

Han sido 48 pases de TD atrapados por Mark Andrews en los 90 partidos que Jackson ha sido titular.

atrapado 48 pases de touchdown en los 90 partidos que Jackson ha sido titular y ha acumulado cinco recepciones de TD en 21 partidos cuando Jackson estuvo lesionado.

Sin margen de error en Toronto

Dodgers se entrega a sus astros y Azulejos a su Guerrero, en cierre de la Serie Mundial

ESTADOS UNIDOS.- Sin margen de error tras sufrir su tercera derrota, los Dodgers de Los Ángeles se encomiendan a sus estrellas para dar vuelta a la Serie Mundial en el territorio de los Azulejos de Toronto, que confían en el buen momento del dominicano Vladimir Guerrero Jr. Los canadienses lideran la llave 3-2 y necesitan apenas un triunfo para ganar su primer título de la Serie Mundial de beisbol en 32 años.

Pueden conseguir la ansiada consagración esta tarde (18:00 horas) en el sexto juego en el Rogers Centre o el sábado, en el séptimo y último partido, en caso de que los estadounidenses empaten la contienda.

El despertar de los bates del cuadro angelino será determinante para que el equipo de Dave Roberts pueda revertir una estadística demoledora: el 67.6% de los ganadores del quinto juego, en este caso los Azulejos, vencedores 6x1 el miércoles en Los Ángeles, terminan levantando el trofeo.

Ohtani, en ti confío

Los quince pases por la registradora de los tres primeros partidos de la serie han quedado en el olvido después de que los Dodgers encajaron dos derrotas consecutivas, en las que anotaron dos carreras y permitieron 12. El astro japonés Shohei Ohtani, el estelar Freddie Freeman y

el dominicano Teoscar Hernández dispararon, entre los tres, cinco hits en 21 oportunidades al bate durante los juegos cuatro y cinco, ambos disputados en el Dodger Stadium en Los Ángeles. Ohtani, quien carga con el peso del éxito o el fracaso de la franquicia, permitió cuatro carreras en su única salida como abridor y estaría dispuesto a apoyar al relevo en caso de ser necesario.

El lanzador diestro japonés Yoshinobu Yamamoto, en tanto, pisará primero la lomita por los Dodgers el viernes, tras convertirse en una de las piezas de mayor confi anza de Roberts. Yamamoto, de 27 años, ha ganado tres de sus cuatro salidas en la postemporada lanzando 28.2 entradas, en las que permitió cinco carreras e hizo 26 ponches Sus lanzamientos serán vitales

Juventus ficha como técnico a Luciano Spalletti, ex del Napoli

ITALIA.- El exseleccionador de Italia Luciano Spalletti fue contratado como nuevo entrenador de la Juventus, anunció el club turinés, que es séptimo actualmente en la clasificación de la Serie A italiana.

“El técnico toscano firmó un contrato que dura hasta el 30 de junio de 2026”, señaló la Juve en su comunicado, tres días después de haber anunciado el despido del croata Igor Tudor, que llevaba siete meses en el puesto.

Spalletti tiene 66 años y dirigirá al equipo el sábado en la visita a la Cremonese, en el marco de la 10ª jornada.

Según la prensa italiana, su contrato contempla una opción de renovación automática para dos años más en caso de que logre clasificar al club bianconero para la próxima Liga de Campeones.

Spalletti es el sexto entrenador de la Vecchia Signora desde mayo de 2024, incluyendo a los técnicos interinos. El último de ellos fue Massimo Brambilla, que se sentó en el banquillo del equipo el miércoles ante el Udinese, en la que fue la primera victoria (3-1) de la Juventus desde hace un mes y medio. En la Serie A, la Juventus figura

actualmente a seis puntos del vigente campeón y líder, el Nápoles, y de la Roma, segunda clasificada.

En la Liga de Campeones, su arranque de temporada ha sido también decepcionante, con un balance de dos empates y una derrota en tres jornadas disputadas hasta el momento.

Como aval para este nombramiento, Spalletti cuenta con sus 559 partidos como entrenador en la Serie A y los 67 que ha dirigido en la Champions, después de

sus sucesivos pasos por los banquillos de Udinese (2002-2005), Roma (2005-2009 y 2016-2017), Inter de Milán (2017-2019) y Nápoles (2021-2023).

En su palmarés figura un título de campeón de la liga italiana, que logró en 2023 con el Nápoles, y dos Copas de Italia, ganadas con la Roma en 2007 y 2008.

También fue dos veces campeón de Rusia, con el Zenit de San Petersburgo (2010, 2012). (AP)

Mundial desde 1993.

El mánager de los canadienses, John Schneider, encontró la mezcla perfecta entre juventud y experiencia desde su cuerpo de abridores hasta un bullpen intratable, que en los últimos dos partidos ha permitido tres hits y una carrera en 5.2 entradas. Y ofensivamente Vladimir Guerrero Jr. ha probado estar listo para el más grande escenario al batear para un promedio de .415 con 27 hits, ocho jonrones y 15 carreras impulsadas en la actual postemporada.

Hijo del legendario Vladimir Guerrero, quien vistió el uniforme de los Expos de Montreal entre 1996 y 2003, Guerrero Jr. aspira a convertirse en el tercer latinoamericano en ganar el premio al Jugador Más Valioso (MVP) de la Serie Mundial en las últimas cinco temporadas.

en el propósito de los Dodgers de repetir título en la Serie Mundial, una gesta lograda por última vez por los Yankees en el 2000.

Tras la estela de Guerrero Jr.

Por los Azulejos, el experimentado Kevin Gausman, de 34 años, tendrá la oportunidad de liderar a Toronto a una cita con la historia de cara al primer título de Serie

Bajo la sombra de un estelar Guerrero Jr. caminan otras dos piezas claves de la ofensiva de los Azulejos: el mexicano Alejandro Kirk y el venezolano Andrés Giménez, quienes han aportado imparables en momentos clave.

“Vamos partido a partido, ahora vamos a casa para intentar ganar un partido”, dijo Guerrero Jr. “Juego con mi corazón, juego por mi ciudad, ellos nos han dado todo y han pasado 32 años sin ganar una Serie Mundial”.

Arabia Saudita rechaza que Messi juegue en su torneo

ARABAIA SAUDITA.- Arabia Saudita rechazó una propuesta de Lionel Messi, que buscaba disputar su campeonato de futbol durante un periodo de cuatro meses antes del Mundial 2026, según un dirigente deportivo.

“El equipo de Messi me contactó durante el Mundial de Clubes del pasado verano boreal. Quería jugar en Arabia Saudita durante los cuatro meses de interrupción del campeonato norteamericano (MLS) para prepararse para el Mundial 2026”, afirmó Abdallah Hammad, director general de la Academia Mahd para

el desarrollo de talentos, en un podcast del medio saudita Thmanya.

“Lo mismo pasó con (David) Beckham cuando jugaba en Los Angeles Galaxy y se fue a jugar al Milan”, añadió.

“Transmití la propuesta al ministro, pero él rechazó que Messi venga solo durante cuatro meses y se cerró el asunto. Dijo que el campeonato saudita no sería un campo de entrenamiento”, precisó Hammad.

Al ser preguntado si el reino había declinado la oferta de Messi, confirmó: “así es”. (AFP)

(AFP)
Los canadienses necesitan un triunfo para acabar sequía; Los Ángeles van por dos para el Bicampeonato.
El exseleccionador de Italia suma 559

Sinner impone nueva marca italiana

En los nueve Masters 1000, el No. 2 del mundo completa al menos los cuartos de final

PARÍS.- El italiano Jannik Sinner, número dos mundial, se clasificó para sus primeros cuartos de final del Masters 1000 de París, el último de los torneos de esta categoría en la temporada, al vencer en octavos al argentino Francisco Cerúndolo (21º) por 7-5 y 6-1. Sinner se convierte así en el primer tenista italiano en alcanzar al menos los cuartos de final en los nueve Masters 1000, las competencias más importantes del circuito masculino después de los cuatro certámenes del Grand Slam.

El transalpino sumó su victoria número 23 de forma consecu-

tiva bajo techo contra el tenista argentino Francisco Cerúndolo, 7-5 y 6-1, en una cadena que continúa desde su reciente triunfo en Viena y que en París no parece encontrar rival a su talla.

Cerúndolo, el último jugador sudamericano en resistir en el cuadro individual y el mejor situado en el ranking de la ATP, no lo puso nada fácil en el primer set.

Pero el segundo fue un paseo para Sinner, que está ahora a tres victorias de recuperar el número uno mundial, algo que conseguirá si es campeón el domingo en París gracias a la eliminación precoz

del español Carlos Alcaraz.

El otro favorito al título en París, el alemán Alexander Zverev, número tres mundial y defensor del título, ganó en el último turno de los octavos al español Alejandro Davidovich (15º) por 6-2 y 6-4 y se citó en cuartos con el exnúmero uno mundial ruso Daniil Medvedev (13º).

Antes, el estadounidense Ben Shelton consiguió asegurar su presencia en el Masters de final de temporada (ATP Finals) de Turín al clasificarse para cuartos. Contra el ruso Andrey Rublev (17º) en la pista número 1 de La

Défense Arena, Shelton (7º) ganó 7-6 (8/6), 6-3 en su compromiso de la ronda de los 16 mejores.

“Siempre es un placer poder terminar una temporada alcanzando el objetivo que te habías fi jado”, celebró el jugador de Atlanta, que será el próximo rival de Sinner.

El estadounidense de 23 años se clasifica así por primera vez en su carrera al Masters de final de curso, que reunirá en Turín del 9 al 16 de noviembre a los ocho tenistas que más puntos han sumado a lo largo de 2025. (AP)

Valentin Vacherot enloquece París

PARÍS.- Parece que nada detiene a Valentin Vacherot, quien alcanzó otra ronda de cuartos de final de un Masters al vencer 7-6 (4), 6-4 a Cameron Norrie.

Vacherot ya había sorprendido este mes al avanzar desde la fase de clasificación para conquistar el Masters de Shanghái, obteniendo el primer título de su carrera. Derrotó a Novak Djokovic, campeón de 24 Grand Slams, en las semifinales y venció a su propio primo Arthur Rinderknech en la final.

“Nunca lo esperé. Es bueno que sigo adelante aquí, tal vez disfrutando los partidos incluso más que en Shanghái” dijo Vacherot, actualmente 40 del ranking.

El originario de Mónaco volvió a vencer a Rinderknech en la segunda ronda aquí en París, citándose con Norrie después de que el jugador británico eliminara al número uno mundial Carlos Alcaraz.

Toman por sorpresa a Taylor Fritz

PARÍS.- El kazajo Alexander Bublik se impuso en octavos de final del Masters 1000 de París al estadounidense Taylor Fritz, número 4 del mundo, 7-6(5) y 6-2, otra de las sorpresas del torneo; mientras, Alex de Miñaur aseguró su presencia en el Torneo de Maestros de Turín tras vencer a Karen Khachanov, 6-2 y 6-2.

Vacherot totalizó cinco aces y salvó cinco puntos de quiebre contra Norrie, quien perdió su servicio una vez. Vacherot se enfrentará al noveno cabeza de serie Felix Auger-Aliassime en los cuartos de final. El canadiense remontó para vencer 3-6, 6-3, 6-2 al alemán Daniel Altmaier, un triunfo que mantuvo vivas las posibilidades de Auger-Aliassime de alcanzar las Finales de la ATP.

“En el tenis, todo es posible, en cualquier momento. Estoy disfrutando incluso más de los partidos en Paris. Es divertidísimo jugar aquí. Mi impresión fue que logré animar al público cuando lo necesité, y ellos estuvieron presentes. Participaron en el combate tanto como pudieron y quisieron”, comenzó relatando Vacherot, dejando en claro que atraviesa un presente de lujo.

(AP)

Una derrota sin consecuencias para las opciones de Fritz de clasificarse para Turín, algo que matemáticamente había conseguido ya con la eliminación del italiano Lorenzo Musetti. El kazajo consiguió apuntarse la primera manga tras haber salvado cuatro bolas de set, antes de apuntarse un parcial muy ajustado que le otorgó una ventaja para afrontar el resto del partido. Fritz bajó el ritmo, dando oportunidades a un Bublik que afronta en buena racha el final de temporada. De los últimos 41 partidos que ha disputado, desde el pasado torneo de Roma, el kazajo ha ganado 34, lo que le ha aupado al puesto 16 del ranking, su mejor clasificación histórica. Con su buen papel en París ya tiene garantizado entrar la semana que viene en el Top15, incluso el Top10 si levantara el trofeo el próximo domingo. Su próximo rival será el australiano Alex de Miñaur, que por segundo año consecutivo acabará el curso entre los ocho mejores, sinónimo de clasificación para Turín. El tenista de origen uruguayo y español no tuvo grandes problemas ante un Khachanov, ganador en París en 2018, que pareció pagar el final tardío de su partido anterior contra el brasileño Joao Fonseca. (EFE)

Bublyk ha ganado 34 de sus últimos 41 duelos. (AP)
El monegasco derrotó en dos sets de 7-6 (4) y 6-4 a Cameron Norrie.
El transalpino sumó su victoria 23 de forma consecutiva bajo techo tras vencer al argentino Francisco Cerúndolo por 7-5 y 6-1. (AFP)

Exponen presunto favoritismo

Sister Star acusa al Comisionado de Lucha Libre de proteger a Princesa Maya y Mujer Salvaje Junior

CANCÚN.- Los gladiadoros

Sister Star y Chucky expusieron presuntas irregularidades por parte de Armando de Jesús Góngora Duarte, alias “Taurus”, Comisionado de Lucha Libre de Benito Juárez.

Acusan al directivo de beneficiar a luchadoras de la Arena Colonos y alterar una eliminatoria.

La inconformidad surgió en la eliminatoria por el Campeonato Femenil de Benito Juárez. De acuerdo con las inconformes, Síster Star, el comisionado “Taurus” habría perdonado la inasistencia de dos gladiadoras, a pesar de que las reglas estipulaban su descalificación automática.

“Nosotros íbamos por puntos y no teníamos que faltar a ninguna función, de lo contrario automáticamente estábamos descalificadas”, declaró Síster Star en entrevista.

“Taurus”, al parecer, perdonó la inasistencia de dos gladiadoras que debieron ser descalificadas

La luchadora señaló que Princesa Maya y Mujer Salvaje Junior no se presentaron a la función municipal del pasado 18 de octubre en el domo de la Región 221, donde estaban programadas.

“Hubo rumores de que Góngora les dio permiso. Ellas no se presentaron porque se iban a Yucatán a otra función”, expuso Síster Star.

La luchadora resaltó que la inacción del Comisionado es contradictoria, pues en esa función, otros dos compañeros, Ángel de la Muerte y Gran Tigre, no llegaron y él “agarró el micrófono y declaró que estaban automáticamente descalificados de la competencia”.

Síster Star enfatizó que su queja no es contra las luchadoras, sino contra la autoridad. Acusó que, a pesar de la inasistencia, Góngora Duarte declaró en una entrevista que las dos luchadoras “iban a la final”.

“Me duele el fraude que nos están haciendo. Si el señor es cabal y tiene palabra, la final debe ser entre Síster Star y La Chacala”, sentenció la gladiadora.

Sumándose a las acusaciones, Chucky señaló que el presunto favoritismo de la Comisión con la empresa Arena Colonos se extiende al otorgamiento de licencias.

“Si uno saca una licencia es con un nombre y para que te den otro personaje tarda mucho, y con el Comisionado, vemos que luchadores suben al ring con otros nombres. Lo hacen porque les están dando licencias para hacerlo”, concluyó Chucky, denunciando la falta de rectitud en los trámites.

(Rafael García)

Reconocen carencia de jugadoras

CANCÚN.- La organización de una liga femenil de alto rendimiento es difícil en el Estado debido a la escasez de jugadoras en el deporte popular, reconoció Ismael Medina, presidente de la Asociación de Futbol.

El directivo Ismael “Chostomo” Medina fue enfático al señalar que, por ahora, es difícil emular ligas de élite como la Liga MX Femenil en la entidad.

“Sería difícil organizar una Liga Femenil de alto rendimiento con jugadoras de la categoría de los equipos de la Liga MX, debido a la falta de jugadoras en la entidad”, expresó Medina.

El presidente de la asociación respondió así a las declaraciones de los directivos del Cancún FC, quienes han señalado que no es viable tener un equipo femenil en este momento, especialmente ante la posible reactivación del ascenso en el futbol mexicano. Medina subrayó que la escasez resulta notoria incluso para integrar representantes menores . Manifestó que, “tan es así que para las categorías infantiles andamos luchando para completar los equipos femeninos para participar en torneos nacionales”. Concluyó que “esa es la problemática de organizar una liga estatal femenil, mucho menos peninsular”

El directivo comparó la si-

tuación con otras zonas del país: “No tenemos jugadoras como las tienen en el norte o en el centro. Allá hay muchas jugadoras, pero aquí sufrimos para encontrarlas, y las que destacan, son captadas por equipos grandes como América y Chivas”.

Ante este panorama, Medina instó a trabajar en la formación de nuevas jugadoras desde las catego-

rías infantiles, buscando replicar el éxito obtenido en el futbol varonil.

El directivo recordó a los talentos masculinos que han surgido de Cancún, como Daniel Arreola, Alejandro Vela, Carlos Vela, Miguel Saba, Luis “Nemo” Carrillo, Heber Alférez y Alfonso Tamay.

En contraste, reconoció que, en el futbol femenil, la jugadora

más destacada es la cancunense Monserrat Saldívar, actualmente en América Femenil.

“Se tiene que trabajar desde ahora con la formación de jugadoras desde las categorías infantiles para que se logre ese gran semillero de buenas jugadoras, como Monserrat Saldívar”, concluyó.

(Rafael García)

La escasez se nota hasta en categorías infantiles, donde “luchan para completar” equipos. (R. García)
Síster Star lamentó el “fraude” y exigió que la final sea entre ella y La Chacala, para que se respeten las reglas de la eliminatoria. (R. García)

Va Pioneros a la caza del líder

Este sábado, los cancunenses visitarán a Ejidatarios de Bonfil, en lo que será la fecha 6 de la Liga TDP

CANCÚN.- Pioneros Junior está a sólo un punto del líder Corsarios de Campeche en el Grupo I de la Liga TDP. La jornada 6 será crucial para el conjunto cancunense, que busca asaltar la cima de la tabla.

Los Pioneros Junior se mantienen fi rmes en la pelea por el liderato general de la Liga TDP MX, sumando 14 unidades tras empatar 1-1 y ganar el punto extra (3-1 en penales) ante Boston Cancún FC en el Estadio “Cancún 86”.

Este resultado los mantiene en el subliderado del Grupo I, justo detrás de Corsarios de Campeche (15 puntos).

El conjunto cancunense tiene la oportunidad de desbancar al líder este fi n de semana, pero se enfrentará a un difícil compromiso, cuando visite este sábado a los Ejidatarios de Bonfi l en el Campo “La Parcela”, una plaza normalmente difícil.

Mientras tanto, el líder Corsarios de Campeche tendrá también una dura prueba al enfrentarse al Inter Playa del Carmen este sábado 1 de noviembre, a las cinco de la tarde en la Unidad Deportiva Mario Villanueva Madrid.

Este último choque es considerado un “duelo de trenes”, pues el Inter Playa viene de sumar un punto extra al empatar 0-0 con Tigrillos de Chetumal.

Hasta la más reciente fecha disputada, los Corsarios marchaban en la cima de la tabla general del Grupo I

Con sólo una unidad de diferencia en la tabla, la moneda está en el aire. El resultado de esta Jornada 6 defi nirá qué equipo terminará el fin de semana como el líder general del Grupo I de la Liga TDP.

La cantera de Pioneros Cancún sigue dando frutos. El guardameta Jorge Arturo de la Rosa fue incluido en el 11 Ideal de la Jornada 10 de la Liga Premier, Serie A.

El reconocimiento llega después de una gran actuación en el empate 2-2 ante Deportiva Venados, donde De la Rosa disputó los 90 minutos y se convirtió en héroe al atajar dos penales en la definición por el punto extra, asegurando la victoria 2-4 para los dirigidos por el profesor Jorge “Archie” Salas.

El 11 Ideal de la jornada fue completado por jugadores destacados como Diego Contreras (Guerreros de Autlán), Jorge Pizano (Reboceros de La Piedad), y Juan Cortés (Colima FC), entre otros. (Rafael García)

Quieren Indios recomponer el rumbo

CANCÚN.- Los Indios de la Región 94 buscarán su primera victoria tras un doloroso debut ante Herrería Tatos.

La novena de la Región 94 se mide a los poderosos Halcones de la Sm 95 en un choque que promete emociones en la Liga Municipal de Beisbol, Segunda Fuerza Varonil.

Después del descalabro sufrido el domingo pasado contra la aguerrida novena de Herrería Tatos, que cuenta en sus filas con la dinastía Arcos (Marcos y José) y el bombardero Isaac Uribe, los Indios tienen una gran oportunidad de recuperar el terreno.

Su desafío será este domingo a las 12 del día ante los Halcones de la Región 95, un equipo que fue destacado en su liga y ahora busca consolidarse en la Región 101. El duelo no será fácil para los “nativos cancunenses”, pues se enfrentará a uno de los mejores clubes de la zona. El mánager de los Indios, conocido como “ Milo “, abre el juego en el montículo con el mítico lanzador Teófilo Fonseca, quien tendrá la misión de apagar la pólvora de las “aves de presa”. En caso necesario, el relevista será su “caballito de batalla”, Roger Manzanilla. Por parte de los Halcones, saltarán al círculo de cal los experi-

mentados Martín Balam y David Lavalle, lanzadores con amplia trayectoria en los diamantes populares de Cancún. Su objetivo será dejar con el madero al hombro a los bateadores Indios, encabezados por los hermanos Jesús y Noé Vázquez.

Otro de los duelos imperdibles de la jornada dominical es

el enfrentamiento entre Herrería Tatos y Black Panther, programado para las 2 de la tarde. Los “herreros” mantienen su caballería pesada con los hermanos Arcos (José y Marcos), además de Isaac Uribe. Su serpentina estará comandada por Vicente Fernández, lanzador con gran trayectoria en la Región 100.

Se espera un duelo de alto octanaje contra el lanzador rival de las Panteras, Demetrio Uc. El desafío entre estos dos equipos luce imperdible para los amantes del sóftbol, quienes disfrutarán de los disparos de los mejores lanzadores y bombarderos del deporte popular.

(Rafael García)

La novena de la Región 94 sufrió una derrota en su presentación ante Herrería Tatos. (R. García)

LOS FUTBOLISTAS CIEGOS SUEÑAN CON LOS JUEGOS PARALÍMPICOS

Hace apenas cinco años, la Selección de futbol adaptado para ciegos solo tenía dos jugadores. Esta semana, las Bright Stars toman parte en su primer torneo internacional, en Uganda, sin ocultar que sueñan con estar en los Paralímpicos de 2028.

El futbol 5 adaptado para ciegos se disputa con unas reglas específicas y un balón que contiene cascabeles para permitir a los deportistas localizarlo mediante el sonido.

Esta disciplina fue una de las que causó más sensación el año pasado en los Juegos Paralímpicos de París 2024, donde los partidos se jugaban con gradas llenas en un estadio temporal situado frente a la Torre Eiffel.

Pero Sudán del Sur, un país que se independizó de Sudán en 2011, vive desde hace años en una gran inestabilidad.

(AP)

HIJO DE CRISTIANO RONALDO DEBUTA CON PORTUGAL EN CATEGORÍA SUB15

Cristiano Ronaldo acaba de vivir uno de los momentos más especiales de su vida, ver a su hijo hacer su debut oficial con la Selección de Portugal.

El joven, quien actualmente figura en la academia juvenil del Al Nassr en Arabia Saudita, recibió la convocatoria del combinado nacional pese a tener sólo 15 años, y se presentó con orgullo vistiendo la camiseta de su país.

Cristianinho, quien fue llamado recientemente a la Selección Sub-16 de Portugal, ingresó al campo en la recta final del partido ante Turquía, en la Copa de las Federaciones, recibiendo el aplauso de los asistentes.

Cristiano dos Santos jugó unos segundos tras entrar al minuto 90.

(El Universal)

HIPERVIRAL DEPORTES

BORA MILUTINOVIC SERÁ LA NUEVA

MASCOTA PARA EL MUNDIAL SUB17

La FIFA le rinde un homenaje en vida al único DT en la historia en dirigir cinco selecciones distintas en cinco Copas del Mundo consecutivas; el personaje se llama Boma, un búho del desierto

A solo días del inicio de la Copa Mundial Sub17 de la FIFA Qatar 2025, la FIFA ha presentado a Boma , un búho del desierto que será la mascota oficial del torneo. Esta ave simbólica no solamente representa la sabiduría y la visión aguda, sino que rinde homenaje al legendario entrenador serbio Velibor Bora Milutinovic, una figura clave en el desarrollo del futbol catarí y exdirector técnico de la Selección Mexicana en 1986. Boma llega en un momento épico: del 3 al 27 de noviembre, Qatar acogerá el primer Mundial Sub17 con 48 selecciones, un formato ampliado que promete un ambiente festivo en el innovador complejo Aspire Zone de Doha. El nombre Boma significa

Síguenos en nuestras

redes

On line

“búho” en árabe y es un guiño directo a Milutinovic, quien dirigió a cinco selecciones distintas en Copas del Mundo consecutivas entre 1986 y 2002: México, Costa Rica, Estados Unidos, Nigeria e China. Tras su retiro como técnico, se mudó a Qatar en 2009, donde ha actuado como consultor, mentor y embajador del futbol local. Contribuyó decisivamente en la candidatura que llevó a Qatar a organizar la Copa Mundial de la FIFA 2022, y ha sido asesor en la Academia Aspire,

cuna de talentos que han impulsado a la selección qatarí a clasificarse para la Copa Mundial de la FIFA 26 y a ganar la Copa de Asia de la AFC.

El búho del desierto encarna al ojeador, esa figura inadvertida pero esencial en el futbol.

Al igual que Milutinovic, Boma simboliza la experiencia y la inteligencia para detectar y fomentar promesas. Con su plumaje característico y unas gafas prominentes que resaltan su ojo para el talento , el ave representa la búsqueda global de futuras estrellas.

Este torneo ha lanzado al estrellato a leyendas como Gianluigi Buffon, Luís Figo, Xavi Hernández, Eden Hazard, Andrés Iniesta, Neymar, Ronaldinho, Son Heung-min y Francesco Totti. (El Universal)

OHTANI CAUTIVA AL MUNDO; UN LORO SE HA VUELTO SU FAN NÚMERO UNO

“Ohtani. Jonrón. Increíble. Ohtani. Jonrón”. Cocochan Hayakawa, un loro parlanchín con casi 48 mil seguidores en Instagram, es uno de los millones de admiradores de Shohei Ohtani, la superestrella del beisbol que no para de brillar para los Dodgers de Los Ángeles en la Serie Mundial.

Hideyuki Kamimura, administrador de una clínica dental en una ciudad al norte de Tokio y viaja a Los Ángeles cada año para ver un juego de los Dodgers, afirma que el toletero y lanzador es el mejor.

Aunque los Dodgers están abajo 3-2 contra Toronto en la Serie Mundial, Kamimura todavía cree que Ohtani y los Dodgers vencerán. Su gusto por Ohtani es tanto que tiene una colección de recuerdos del jugador, incluidos tres cascos.

“Ohtani siempre ha logrado tener finales dramáticos y victoriosos en situaciones totalmente críticas”, señaló Kamimura.

Es difícil escapar de la sombra de Ohtani en Japón, incluso mientras el país estaba pegado a su propio equivalente de la Serie Mundial, la Serie de Japón. Los SoftBank Hawks conquistaron su 12º campeonato el jueves por la noche sobre los Hanshin Tigers, uno de los clubes más antiguos de Japón que data de la década de 1930. Ohtani es popular en anuncios, su rostro está por todas partes en carteles, mercancías y televisión. (AP)

PAPA LEÓN XIV RECIBE FRANELA DE LA ESTRELLA JAPONESA DEL BEISBOL

Los Azulejos de Toronto lograron una contundente victoria de 6-1 ante los Dodgers en Los Ángeles y están a solo un triunfo de conquistar su primera Serie Mundial desde 1993.

La novena canadiense, apoyada en una actuación récord de su lanzador novato Trey Yesavage, lidera el Clásico de Otoño de las Grandes Ligas 3-2 y tendrá la primera oportunidad de ganar el título frente a su público.

El ataque canadiense lo lideró Vladimir Guerrero Jr. con uno de los dos jonrones visitantes en

Síguenos en nuestras redes

On line

la primera entrada. Los Azulejos tienen completamente acorralados a Dodgers, que están obligados a ganar dos partidos consecutivos en Toronto el viernes y sábado para ser los primeros bicampeones en un cuarto de siglo. Curiosamente, a través de

las redes sociales comenzaron a circulas unas imágenes del Papa León XIV, quien hace unos días recibió una franela de la novena de Los Ángeles, particularmente con el número de la estrella japonesa, Shohei Ohtani.

De inmediato, en las redes iniciaron las reacciones por parte de los usuarios, quienes bromearon con la posibilidad de que los Dodgers estarían pidiendo ayuda divina para salir avante ante el reto que tienen enfrente ante el conjunto de Toronto (El Universal)

Vendo o traspaso cesión derecho combi R-30 Kuzamil - Crucero. 998-141-4903.

Rento placa taxi Cancún $1,800. Inf. 998-3611214.

Vento volkswagen 2019, única dueña, 40 mil kms, seguro, servicios, Inf. 998-157-0804.

Remato Pointer vw 2002, 4 puertas, std., blanco, motor 1800, 20 mil, Inf. 998-120-4065 urge. Vendo Tsuru 2011, buen estado, Inf. 998-1790947 what.

Rento placa taxi en Cancún $2,000 al mes, Inf. 998-939-1816.

« MOTOCICLETAS »

Vendo moto Suzuki 125, 2018, 3 mil kms, personalizada $20 mil. 998-845-3321.

Moto bmw r100 clasica, bicicleta benotto velocidades, máquina escribir elec., Tel. 556-219-1023.

« EN VENTA »

« CASAS »

Vendo casa amplia Playa Carmen Mundo Habitad 115m², Inf. 998-385-3457.

Vendo Casa 2 recámaras en la Región 99, Informes al 998-120-4891 y 998-492-8383.

Vendo bonita casa en la Guadalupana, 2 recs., baño, cocina, estac. y patio, todo en regla. 998204-1690.

Te ayudo a rentar tu casa, cuarto o propiedad, mayores informes. 998-429-6201.

Vendo casa en Villas Otoch Paraíso, muy bien ubicada, cerca oxxo y chedraui. 998-100-0350. Sm. 70 calle 22, remodel., servicios, todo cerca como se encuentra. 998-100-0350.

Vendo casa 2 recs., 1 planta, cochera, 2 autos, patio, Reg. 92, acepto créditos. 998-414-8921. Casita 3 recs., 2 baños, sala y comedor $750,000 acepto créditos, reg. 237 av. Tulum. 998-2587215.

10,000m² casa, alberca, cerca mar, frutales, arboleda, luz, cenote, oportunidad. 998-212-0693. Vendo casa sm. 73 cerca estadio 86, acepto crédito, doctos. en orden. 998-161-2513.

Vendo casa Puerto Morelos c/300m² terreno $1´500,000. acepto Infonavit. 998-368-6607.

« EN VENTA » « TERRENOS »

Vendo terreno Chetumal 12x30 cerca del mar y del centro, Inf. 998-939-2694.

Vendo terreno 3 has. a orilla de carret. km. 9, ruta cenotes Pto. Morelos. 998-143-8795.

Vendo lote 8,225 mts., ruta cenotes 100 mts. fte. carr. km. 9, trato directo. 998-147-2474.

Préstamos dinero $$$ desde $100 mil hasta $900 mil sobre casas, terrenos, depto. etc. Inf. 998279-1678.

Vendo terreno, baño material, luz, agua, Sierra Yuc. Cel. 998-191-2237.

Terreno en colegios 2,500m², esquina, todo en regla. Cel. 998-246-4679.

Venta de terrenos com buena ubicación y facilidades de pago, terrenos en Cancún. 998-3975424.

Venta terreno escriturado 10x22, 220m² limpio, pozo, agua, Alamos II, $450 mil. 998-385-2533.

Se vende terreno Cuna Maya, todo liquidado 8x21, Cel. 998-161-0786.

Venta terrenos sobre av. uso mixto, escriturados, todo en regla con servicios. Inf. 998-259-1361.

Terreno 40x50 m. escriturado, predial agua, luz, frutales centro, poblano Leona Vicario. Inf. 998152-4238.

Vendo terreno 435m² av. la Luna escriturado a 3 cuadras de av. Fonatur, Inf. 998-270-6765.

Leona Vicario ejido céntro 900 mts. cerca de carretera, agua, luz $150,000. 998-187-4993.

Vendo terreno en el Pedregal Porvenir. 998-2243115.

Vendo 80 has. c/derecho agrario, orilla de carret., zona agrícola ganadera, Inf. 998-225-3146.

Lote 400m² 10x40, bardeado, agua, luz, escrituras, atrás materama portillo, $350 mil. 998-3028485.

Terreno en venta col. Doctores 2000m² esq. junto a nuevo desarrollo 1600 x m² negociable. 998-845-7336.

Terreno fracc. Girasoles, regularizado 805.5 m², trato directo, para casa de campo. 998-168-9988.

Vendo cambio terreno resid. Cumbres acepto auto y camioneta, urge p/viaje. 999-372-2552.

Vendo terreno Avante 9.63x24.39, urbanizado acepto auto, camioneta, urge. 998-939-7840.

No regales tu dinero c/$1,000 pm, recibes terreno c/todos servicios, acepto auto. Inf. 998-1988647.

Vendo terreno av. Fonatur cerca las Torres, 330m². Cel. 998-845-2812.

« EN VENTA » « DEPARTAMENTOS »

Vendo depto. reg. 95, remodelado cerca av. Andres Q. roo, se aceptan créditos. Inf. 998-3855193.

« EN RENTA » « CASAS »

Rento casa las Américas, 1 rec., coc. integral, a/a, agua, internet, $8,000. Inf. 998-134-0882. 4 recs., 3 baños, Av. Nichupte y la Luna, buenas condiciones. Inf. 998-577-2703.

Se renta casa en fracc. Pehaltun, 2 recs., sala, comedor, Inf. 998-157-0804.

Se renta casa grande de dos pisos. Inf. 998-8986693.

Se renta casa ubicada Sta. Fe, seguridad 24 hrs., 2 plantas, a/a, cocineta, estufa, Inf. 998-204-0582. Rento casa la Guadalupana Reg. 217, amueblada, Inf. 998-147-2447.

Rento amplia casa Villas del Arte, 3 recs., 2½ baños, estudio, a/a, privada $10,500. 998-161-3399. Se renta casa y local Reg. 101, Inf. 998-869-5857. Rento casa cto. Alcazares, Sta. Fe 3, 2 recs., $6,500, Inf. 998-412-6231.

Rento casita Villa del Caribe reg. 520 $2,000, Inf. 998-235-1239 Sra. Duran.

Hdas. del Cbe. casa 5 recs., 2 baños, zotehuela, patio, garage, balcón $6,500 men. renta/cambio 998-103-3563.

Rento casa resid. las Américas $8,000, incl. agua, internet, gas, a/a., cocina integral. 998-134-0882. At´n. foraneos rento casas y bodegas céntricas para 15/20 per., ahorrese gastos y hoteles. 998315-9810 Marisol.

« DEPARTAMENTOS »

En Colonia Donceles 28, rento cuarto, cama, ventilador $1,400 más Inf. 998-257-0550.

Rento depto. 2 recs., Fracc. los Almendros 2do. piso Sm. 40 av. Andres Q. Roo, Inf. 998-8952315.

Rento recámara c/baño, indep., cocina, ventilador, inc. internet, agua, luz x Imss 510, $2,800. 998-225-1749.

Rento estudios a/a, caseta seguridad, 1 amueblado en Quetzales $4,000, inc. internet, agua. 998-845-2309.

At´n. rento depto. 2 recs., amplias, Reg. 94 $3,000, planta baja. 998-135-8224.

Rento céntrico estudio 3 pzas., indep., c/cocineta, baño, cama, comedor x Mdo. 28. Inf. 998218-1240.

Rento depto. tercer nivel, Paseo Kusamil 1 curto, semiamueb. o vacio, Inf. 998-350-6678.

Rento depto., 2 recs., 3er. nivel, en Paseos Kusamil, Inf. 998-215-6735. Rento cuarto amueblado, c/cocineta, baño, closet, indep., Nichupté. Inf. 998-102-7017.

Rento habitación cerca ADO $1,000. Tel. 998219-7416.

Rento habitación entrada indep. c/baño, área de lavado, R. 94, San Antonio 2,300 men. 998-2251180.

Jubilado activo limpieza, mantto. pequeño edificio, 6 hrs., lun a sab. $1,200 semana. 998-8453898.

Rest. los de pescado sol. ayudantes de cocina, int. 998-898-3717, prestaciones de ley.

Chofer repartidor vendedor para cremeria, carniceria, minisuper, etc. sueldo + comisión, Inf. 998-147-4292 what.

Sol. cocinero $1,800 sem.; ayud. cocina $1,500 sem.; entrada 3 am, what 998-180-5359 después de las 11.

Sol. maestro instalador de malla y rejacero, exp. comprobable, Inf. 998-242-7054.

Por expansión oportunidad 20 consultoras productos de consumo frecuente. 998-368-6607.

Sol. señora p/trabajo doméstico casa de familia en Cancún, buen trato. 998-189-2708.

Sol. costurera para tallercito c/exp. en máquina indsutrial, Reg. 102, Inf. 998-188-8257.

Solicito personal femenino de 35 a 45 años, labores domesticas y cuidado adulto mayor. Tel. 998-154-9889, 998-820-7837.

Solicito cocinero B, Inf. 998-241-1736.

Sol. auxiliar almacen, 2 años exp., tiempo completo $1,600 semanal. Int. 998-893-4411, 998893-6220.

Tienes hígado graso, problemas de salud y tallas de más, te ayudo. 998-133-8603. Reductor de tallas muy rápido y accesible, criogel solo $390. 998-368-6607.

Inicio cursos corte y confección, flores de fomi, moños artesanales. 998-380-7207.

« SERVICIOS » « PROFESIONALES »

Divorcios, pensiones alimenticias, custodias, contratos, denuncias, Citas al 998-220-7105, Lic. De los Santos.

Albañil colocación de pisos, construcción, pintor, remodelación, 998-183-0785 Sr. Armando. Proyectos arquitectónicos del paisaje y proyectos, ampliación, remodelación, obra nueva. 998143-3306.

Si lo quemadores de su estufa ya no encienden los destapo sólo $300 Giovanni. 998-189-9458. Trabajos urgentes tablaroca, pasta, pintura, todo en decoraciones, 998-137-6028 Benigno Jácome. Tiene problemas de cortos y fugas de agua, llame nosotros lo resolvemos al 998-147-4551.

Reparación refris y lavadoras, todo a domicilio, llama al 998-166-6709 Sr. Valerio.

Reparación y venta de pantallas lg y samsung, lavadoras y más, Inf. 998-200-7652 Ing. Rafael.

Investigador privado casos infieles, tomamos fotos, video, seguimiento, discreción, Inf. 998303-3934.

Si estas perdiendo tu casa por falta de pago, te asesoramos no perderla. 998-202-3086. Plomero electricista 24 hs. Urgencias, fugas de agua y gas, drenajes y tub. tapados, bombas, boilers, 998-205-7407

Pozos para agua absorción agua pluvial, tierras físicas, sondeos, hablanos. 998-307-7432, 984241-3385.

Contrata ahora 80mbps 6 meses, diferido en 6 meses, tv adicional 3 meses. Inf. 998-158-4464. Servicio de plomeria y electricidad, pintura, boiler, garantizados. 998-127-2525.

Tejido en petatillo para sus muebles, ojo de perdíz, mecedoras, sillas, etc. 998-103-4230

Plomero eléc. 24 hrs., cortocircuitos, drenajes y tubería agua tapados, boiler, fugas/agua. 998205-1407.

Totalplay diviertete, 80mb, 6 meses, 40 megas, 1 tv, 1 línea x 669 prom. navideña. 745-120-4556.

Vendo pizarrón blanco nuevo, empacado, de 90x120 cms, $800 pesos. 998-109-7188.

C U P ÓN

PORPERSONA

Departamento 1 rec., sala, abaño, internet, av. Chichén 621 x Telmex. 998-129-3445.

Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, p.a., agua, internet Quetzales $4,500. 998-845-5209. Renta de cuarto amplio para soltero o soltera con ventilación, av. Chichén Reg. 97. 998-216-1815. Rento cuarto amplio para soltero, Av. Chichpen reg. 97 espaldas chedraui. 998-505-1549.

Estudio céntrico $2,900 equipado, refri, internet, $3,200, 2 personas, céntrico, seguridad. 998-3457766.

Rento depto. totalmente amueb., seguridad, cochera, a/a, 2 recs., céntrico. Inf. 998-845-3783. Estudio amueb., limpio, seguro, magnífica ubic., Sm. 20, cerca plaza, no niños, mascotas. Inf. 998166-7037.

Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, refri, agua, $6,500. Sm. 29. 998-147-0382, 998-133-8600. Rento depto. en Barrio Maya 516 y Sta. Fe 1y 2 recs. $3,000; $3,500; $4900. Inf. 998-179-2038. Rento depa. 1 rec., estancia, cocina, baño, seguridad, Santa Fe 3, $4,900. Cel. 998-187-7550, 998-103-6563. « EN RENTA » «OFICINAS/COMERCIOS»

Local reg. 94 ruta 4 $3,000 + puesto. Inf. 998409-8879.

Se renta local 5x17 en Sm. 59 Kabah con Portillo oportunidad. 998-220-5003. Rento local en el centro de Cancún, super precio, Inf. 999-297-6754. Rento terreno p/farmacias, oxxos, extras, av. Portillo 998-228-2311, 998-356-2415.

Se renta local comercial en Galaxias del Sol, Inf. 998-939-1816.

Quieres ganar un extra desde casa, yo te ayudo, no importa donde vivas habla. 998-133-8603. Invierte en un negocio con muy poco dinero, yo te digo como, resultados pronto. 998-171-0312.

Albañil, herrero, pintor, aluminio, plomero, electricidad, impermeabilización. 998-704-2080

Rótulos, pinto casas, fachadas, edif., piscinas, barniz, imperm., 49 años, calid. garantizada, b/ precio. 998-844-3344.

Aire acond., electricidad, refrigeración, servicio e instalación de minisplit. Tel. 998-131-6085. Sistema de punto de venta para tiendas, papalerías, cervefrío, abarrotes, restaurantes. 998-1478163.

Fletes Fletes $300 en el centro de la ciudad o nos arreglamos. 998-317-2774.

Trabajos de plomeria, electricidad, aires acond., bombas de agua. 998-180-1433.

Carpintero pintor, reparo tus muebles, hechura de closets, puerta de tambor, barnizamos. 2714583, 998-134-2852

Servicios plomería, electricidad, trabajos garantizados, instalación venti, boiler, estufa, tinacos. 998-171-0312.

Servicio express de plomería y electricidad, trabajos 100% garantizados. Inst. de mini split. 998141-3208

Impermeabilizo techos mal estado, garantizado producto ecológico $95m². 998-203-2232.

Vendo hielera $600; silla bebe auto $400; lámpara uñas $300; cuadros aluminio $1,000. 998135-8224.

Compro escalera aluminio 4 mts. aprox., buen estado y precio. Cel. 998-240-0300. Vendo artículos para bicicleta económicos. 998103-4230.

Vendo mochilas escolares y lapices, buen precio. 998-103-4230.

Martillo monteber para retroexcavadora, rotomartillo en excelentes condiciones. 998-8445597.

Compro libros, revistas, discos, películas, posters, etc. Libreria D´Ely, Villas del Sol. 984-1983531.

Vendo bici, estructura p/remolque, preciosa vajilla artesanal, baratos. Inf. 998-147-2160. Vendo guitarra epiphone seminuevas $4 mil. Tel. 998-484-2291.

Vendo replica de la primera torre aeropuerto de Cancún. Cel. 998-118-1175.

Vendo porta equipaje, buen estado c/llave, tamaño gde., de agencia. 998-203-2958. Compro protesis pierna izquierda, arriba de la rodilla 1.70 altura, Inf. 998-160-0011.

Vendo base cama ind. $800; asiento p/carro bb $500; bomba agua $250. 998-135-8224.

Chetumal, Q. Roo, viernes 31 de octubre del 2025

Mexicana

La cantante española Rosalía llegó a tierras aztecas para promocionar su más reciente álbum musical Lux y aprovechó para salir a probar la gastronomía del país con la banda Latin Mafia

“Me hizo mucha ilusión poder volver a México, con los chicos de Latin Ma fi a nos fuimos por ahí a varios sitios, comimos tacos muy ricos”, aseguró la cantante.

Santos Bravos, la primera boy band latina formada por la productora HYBE

Página 54

Megadeth anuncia shows de despedida en nuestro país para el 2026

Página 55

Alonso Ruizpalacios es elegido para llevar a la pantalla la novela Aura

Página 55

Santos Bravos aspira al triunfo

La primera boy band latina formada por HYBE fue construida con la “metodología del K-pop”

Santos Bravos es la primera boy band latina de HYBE, la productora surcoreana detrás de grupos como BTS, TXT y Seventeen, por lo que sus cinco integrantes de México, Perú, Puerto Rico, Brasil y Estados Unidos confían en que la “metodología del K-pop” los impulse al éxito, afirmaron.

La banda, derivada de un reality show , ya tuvo un lleno total en el Auditorio Nacional de Ciudad de México la semana pasada, cuando se revelaron sus miembros: el mexicoestadounidense Drew Venegas, el peruano Alejandro, el mexicano Kenneth Lavíll, el puertorriqueño Gabi y el brasileño Kauê Penna.

“Hemos estado trabajando muy duro y somos muy afortunados de ser la primera boy band latina bajo HYBE Latin America, y pienso que, porque tomamos la metodología K-pop y tuvimos con eso un programa de entrenamiento, no hay otra forma en la que hubiésemos crecido y sido los artistas que somos hoy”, expresó Drew en una entrevista.

El auge del pop coreano

Esta es la nueva apuesta en Latinoamérica de HYBE, la productora líder del K-pop, género cuyas ventas crecieron más de mil por ciento en la última década y que llevó a mil 200 millones de dólares el valor de las exportaciones musicales de Corea del Sur en 2023, según la consultora Statista.

La metodología del K-pop implicó que estos chicos tuviesen que “dedicar cada día de sus vidas por seis meses” a la “consistencia, el trabajo duro y la disciplina”, aun-

que también pasar los domingos “descansando, rejuveneciendo la mente y rejuveneciendo el cuerpo”, indicó Drew, de 25 años, el más veterano del grupo.

“Yo siento que el ser parte de este proyecto y tener el K-pop methodology, para mí, nos hizo mejorar mucho como artistas y nos hizo disciplinarnos más y, sin duda no seríamos los artistas que somos ahora, si no fuese por esa metodología”, agregó Gabi, de 20 años.

Un proyecto panamericano

HYBE ya había ampliado sus horizontes al lanzar en 2024 en Estados Unidos al grupo femenino Katseye, que supera los 33 millones de oyentes mensuales en Spotify y tiene entre sus integrantes a Daniela Avanzini, de ascendencia cubana y venezolana.

Pero esta es la primera vez que produce un proyecto panamericano en el que destacará la música latina, como muestra el primer sencillo del grupo, 0 %.

“Nuestro estilo musical primero, obviamente, se basa en todo lo latino, en esa frescura, esa sabrosura que tenemos los latinos. Y creo que van a encontrar una conexión, una hermandad muy linda. Y nuestro objetivo siempre es cambiar al mundo para bien”, comentó Kenneth, de 16 años, el más joven del grupo.

Alejandro, de 21 años, afirmó que es “muy refrescante estar y tener un grupo que represente a la comunidad latina de diferentes maneras y diferentes países”.

“Tenemos culturas diferentes y aprendemos mucho todos los días de una cultura y la otra”, señaló.

Pese a esta mezcla de países y conversaciones combinadas de español, inglés y portugués, lo que tienen “en común es que todos son muy apasionados por la música y por hacer arte”, describió Kauê, de 19 años. “Es un momento muy importante para la música latina. Ahora nosotros estamos viendo a muchos artistas latinos brincando de niveles y compartiendo su arte con cada vez más personas. Esto, para nosotros, es muy importante porque así la música latina necesita ser compartida cada vez más”, comentó el brasileño.

(Agencias)

Ariana Grande lanza una edición exclusiva de su disco Positions

La estrella estadounidense Ariana Grande lanza una edición exclusiva de su disco Positions , el sexto álbum de estudio de su carrera, con motivo de su quinto aniversario, informó ayer la discográfica Universal Music en un comunicado.

La nueva edición de Positions saldrá en formato vinilo doble, en color azul pervinca, así como dos sencillos de 7 pulgadas con los mayores éxitos del álbum, la canción homónima y 34+35.

La cantante y actriz lanzó además ayer el audio de Positions (Vevo Official Live Performances), con seis temas, en todas las plataformas de ‘streaming’ por primera vez.

El audio, que durante los últimos cinco años solo ha estado disponible en formato de video, también incluye versiones de los éxitos mundiales pov y 34+25

Grande anunció el pasado verano su regreso en 2026 a los escenarios con The Eternal Suns-

hine, su primera gira en siete años tras su último disco, con el que recorrerá Norteamérica y contará con cinco paradas en Londres.

La gira se centrará en el séptimo álbum de su carrera, Eternal Sunshine, una reflexión sobre las relaciones de pareja y lo duro de las rupturas, tras el final de su matrimonio con el agente inmobilia-

rio Dalton Gomez.

Será el regreso de Grande a los escenarios desde 2019, cuando promocionó los álbumes Sweetener y Thank U, Next.

Desde entonces, la cantante y actriz se ha centrado en proyectos como el exitoso musical de fantasía Wicked (Agencias)

La próxima gira de la cantante se centrará en
Sus cinco integrantes son originarios de México, Perú, Puerto Rico, Brasil y Estados Unidos. (POR ESTO!)
La estadounidense conmemora el quinto aniversario de su álbum.

Rosalía prueba la comida mexicana

La cantante española sale a cenar con la banda Latin Ma fi a en CDMX tras promocionar Lux

Rosalía está de visita en México para mostrar por primera vez su nuevo disco, Lux, mismo que representa una evolución enorme respecto a su último proyecto, Motomami, aunque la presión del lanzamiento no le quitó las ganas por explorar la Ciudad de México.

En este álbum la española se inspira de la mística femenina y varias santas cuyas historias le dieron pie a las letras que componen los 15 temas en los que además, canta en 13 idiomas diferentes, entre los que se incluyen ucraniano, alemán, arabé y japonés.

Rosalía compartió un momen-

to especial la noche del 29 de octubre con algunos fans selectos que pudieron asistir a la primera listening party a nivel mundial de Lux , en la que señaló su aprecio por el apoyo que le han brindado desde el día uno de su carrera. Sin embargo, Rosi no podía estar en la capital del país sin faltar a su costumbre de dejarse ver en algún sitio no tan común, pues, por ejemplo, cuando tuvo su concierto en el Zócalo de la CDMX, se reportó su presencia en un gimnasio cercano, lo que ahora cambió por una cena especial.

Amó el pozole

Rosalía aprovechó su visita a México para salir a cenar en compañía de los integrantes de Latin Mafia, con los que visitó una de las sucursales de La casa de Toño, en la que probó las enfrijoladas y el pozole por primera vez en su vida; confesó que sí le gustó, aunque dijo que era un platillo “traicionero” porque picaba, además le sorprendió que llevara lechuga. Posteriormente fueron por el platillo chilango estrella, los tacos, mismos que le encantaron.

“Me hizo mucha ilusión poder volver a México, con los chicos de Latin Mafia nos fuimos por ahí a varios sitios, comimos tacos muy ricos, siempre estoy muy contenta de tener una excusa para poder venir”, dijo la cantante. Rosalía habría asistido a la sucursal de Parque Delta, que abre las 24 horas del día, aunque es poco probable que esta noche repita restaurante, la española continúa en el país previo a tomar su vuelo a New York, la siguiente parada de su listening party con “Lux”.

(Agencias)

Llega a las pantallas la serie Cometierra

La serie Cometierra tiene la peculiaridad de presentar el fenómeno de las desapariciones y feminicidios en Latinoamérica desde la perspectiva de un grupo de jóvenes estudiantes de secundaria.

Está basada en la novela homónima de la autora argentina Dolores Reyes, publicada en 2019, y en ella su protagonista Aylin tiene el don de encontrar pistas sobre las víctimas al comer un puñado de tierra de los últimos lugares donde estuvieron. La producción, que debutará el viernes en el servicio de streaming Prime Video, es protagonizada por Lilith Curiel, una actriz que solo había participado en un proyecto previo antes de ser elegida para el papel protagónico.

“Todo lo que pude haber aprendido actoralmente fue en un taller ya puesto por la producción, justo para mi personaje”, dijo Curiel en una entrevista reciente por videollamada. “Quedar en el papel protagónico tam-

Megadeth traerá su música

Megadeth le dirá adiós a su público mexicano en tres conciertos que anunció para 2026, los cuales forman parte de su gira de despedida This Was Our Life Tour, así lo dio a conocer la agrupación de trash metal, la cual después de 40 años de trayectoria dejará el eco de su voz y sus guitarras en las tres arenas más representativas del país.

Después de dos años de ausencia en México, la banda originaria de Los Ángeles, California, encabezada por Dave Mustaine en la guitarra y voz, Teemu Mäntysaari en la guitarra, Dirk Verbeuren en la batería y James LoMenzo en el bajo, regresa por última ocasión a México para reencontrase con sus fanáticos.

Megadeth se presentará en la Arena Monterrey el 8 de mayo de 2026, en la Arena CDMX el 10 de mayo y en la Arena Guadalajara el 13, en todos los recintos el show comenzará a las 21:00 horas.

bién fue como muy fuerte para mí, como que a veces me cuesta mucho como creérmelo”.

Aylin es víctima de cierto nivel de acoso escolar, aunque logra defenderse y también defender a sus amigos, como la estudiante de nuevo ingreso Verónica (Max Peña). Aylin vive a las afueras de la Ciudad de México con su hermano Walter (Roberto Aguilar), pero sin sus padres a consecuencia de un evento violento en su familia.

Curiel dijo sentirse muy unida y similar a su personaje.

“No encaja como el estereotipo de la chica que es una superheroína”, señaló. “Es diferente a los demás. Y no, no es como que la popular, ni la amiguera, ni la lista, ni la tonta”.

La desaparición de su profesora Emma (Yalitza Aparicio) lleva a Aylin a usar su poder y a entrar en contacto con el oficial de la policía Ezequiel (Harold Torres). (AP)

This Was Our Life Tour, nombre de la gira con la que Megadeth pondrá fin a una carrera de 40 años de trayectoria, será una noche de metal llena de headbangings, grandes canciones, éxitos sin precedentes, pero sobre todo mucha nostalgia para sus miles de fans, quienes los verán por última vez sobre el escenario. Megadeth ha vendido más de 50 millones de álbumes en todo el mundo, incluido el doble platino Countdown to extinction, y ha recibido 12 nominaciones al Grammy (Agencias)

La banda de thrash metal se despide de sus fans.
La historia se centra en la desaparición de mujeres. (POR ESTO!)

Alonso, director de Güeros y Una película de policías, fue invitado por la plataforma Netflix para llevar al cine la historia de 1962, una de las más importantes de la literatura.

Ruizpalacios dará su toque a Aura

La

aclamada novela de Carlos Fuentes comenzará su rodaje para el séptimo arte

Carlos Fuentes no es el escritor favorito del cineasta Alonso Ruizpalacios, pero eso mismo le dará una ventaja en su adaptación cinematográfica de Aura, la cual no necesariamente seguirá el texto que todo mundo conoce, sino que buscará dar su propio toque.

Ruizpalacios, director de Güeros y Una película de policías, fue

invitado por la plataforma Netflix para llevar al cine la novela de 1962 y que es considerada una de las grandes obras del autor, y de la literatura hispanoamericana. Aura sigue a un joven historiador que solicita empleo a la viuda de un general para ordenar y terminar de redactar las memorias del difunto marido.

A cambio, deberá vivir en la casa, un lugar misterioso en el que dominan las sombras para evitar recuerdos, y donde conoce a una chica con una dependencia rara hacia la viuda. “Fue algo que me propuso Netflix y la verdad es que lo dudé, pero después me pareció un buen reto, la volví a leer y encontré un ángulo que me interesó personalmente

Multan a Junior H por cantar narcocorridos en Zapopan

Si bien la presentación de Junior H durante las Fiestas de Octubre en Zapopan dejó a los fans con un gran sabor de boca, para el cantante trajo serios problemas legales que significaron un caro desembolso de sus ganancias.

Y es que, recientemente, las autoridades municipales anunciaron que el cantante fue multado con 33 mil pesos por interpretar “narcocorridos” en pleno palenque, esto a pesar de las disposiciones que prohíben este tipo de temas.

De acuerdo con medios locales, fue el presidente municipal, Juan José Frangie, quien dio a conocer las sanciones contra el intérprete por incluir en su repertorio el tema El Azul, el cual haría referencia al presunto líder del Cártel de Sinaloa.

Asimismo, destacó que esta medida también se extiende a su

representante y los organizadores

La multa debió ser de 300 mil pesos tanto al palenque como al promotor”

del evento: “La multa debió ser de 300 mil pesos tanto al palenque como al promotor, pero con la nueva ley de ingresos sólo se pueden aplicar 33 mil pesos a cada uno”, dijo. La sanción, de acuerdo con la política estatal que busca evitar la apología del delito en espacios públicos, también incluye un veto

temporal, por lo que Junior no podrá volver a presentarse en Zapopan hasta que las autoridades lo consideren pertinente.

Un polémico cantante

Esta no es la primera vez que el joven intérprete se ve envuelto en polémicas por su música. En junio de este año, el gobierno de Morelos canceló uno de sus conciertos, mientras que en la última edición de la Feria Nacional de San Marcos, los organizadores optaron por cortarle el sonido durante la canción “El hijo mayor”, la cual hace referencia a Édgar Guzmán López, hijo de “El Chapo” Guzmán. Hasta el momento, ni el cantante ni su equipo han hecho alguna declaración pública al respecto. (Agencias)

y eso trataré de hacer, siendo una idea personal”, comenta Alonso. “La leí como todos en la secundaria y prepa y no la había vuelto a levantar, pero luego creo que hay algo mejor cuando no tienes referencias; Fuentes evidentemente es un gigante, aunque no es el autor con el que más convivo, pero creo hay algo bueno de no entrar con

en 2026

tanta reverencia”, agrega. Aura es parte de la tendencia de la plataforma de streaming de llevar novelas a la pantalla, teniendo en su haber a Pedro Páramo, basada en la novela de Juan Rulfo; Temporada de huracanes, de Fernanda Melchor y Las muertas, de reciente estreno, original de Jorge Ibargüengoitia. (Agencias)

Cultura

Dialoga con creaciones mexicanas

Francisco Gallardo Negrete es el ganador del Premio Bellas Artes para Ensayo sobre Artes Visuales

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de las coordinaciones nacionales de Artes Visuales (CNAV) y Literatura (CNL), otorgan a Francisco Gallardo Negrete el Premio Bellas Artes para Ensayo sobre Artes Visuales 2025, por su obra Puentes que acaban en Ruptura. Lo mexicano más allá del Movimiento de Pintura Mural.

El jurado calificador, integrado por Rebeca Barquera, Gabriela Jáuregui y Carlos Palacios, otorgó este reconocimiento considerando que el ensayo “destaca por la fl uidez de su escritura, haciendo honor a la naturaleza del género”. Señala que el texto redescubre a una fi gura clave en la historia de las artes visuales mexicanas del siglo XX, José Moreno Villa, y propone un recorrido revelador por su obra para el público contemporáneo, “abriendo una perspectiva novedosa sobre su riqueza intelectual y la cultura del exilio español en su contacto con el arte mexicano”.

El Premio Bellas Artes para Ensayo sobre Artes Visuales 2025 consiste en un estímulo económico de 100 mil pesos, además de la publicación del ensayo ganador junto con las menciones honoríficas en 2026. En entrevista, Francisco Gallardo expresó que obtener este premio “es un reconocimiento muy importante”, porque considera que la comunidad literaria en México conoce la trascendencia de estos certámenes: “Yo creo que los Premios Bellas Artes son de lo mejor que se convoca en México. Conseguir este reconocimiento es un aliciente que nos coloca en la mira de nuestros compañeros, quienes pueden así conocer nuestro trabajo”.

El autor explicó que su obra es un ensayo sobre el crítico de arte español, quien, como otros intelectuales republicanos, llegó a Méxi-

co en 1937 invitado por Genaro Estrada y permaneció en el país hasta su muerte en 1955. Gallardo señaló que desde 2015 se ha interesado por la producción crítica del español y que ya había publicado un estudio sobre su análisis de la escultura colonial mexicana en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: “Este ensayo aborda su crítica de arte a la pintura mexicana del siglo XX”, comentó. Agregó que, en su trabajo, buscó mostrar el interés del crítico

por comprender qué significaba “lo mexicano”. La relación de este personaje con los muralistas fue compleja; fue un opositor declarado de David Alfaro Siqueiros: “Más que decantarse por los muralistas —quienes contaban con el apoyo del gobierno desde los tiempos del general Álvaro Obregón—, buscó respuestas en jóvenes pintores, en particular Rufino Tamayo, María Izquierdo y Jesús Guerrero Galván”, indicó Sobre el título del libro, Gallar-

do explicó que se inspira en el poemario del crítico español Puentes que no acaban, recuperándolo y resignificándolo.

“Cuando hablo de Puentes que acaban en ruptura, me refiero a estos pintores de transición que llevaron del movimiento mural — ya en fase crepuscular— hacia las vanguardias pictóricas en México, el llamado movimiento de Ruptura en los años cincuenta, que Moreno Villa ya no alcanzó a presenciar debido a su enfermedad y muerte”.

Asimismo, el jurado determinó otorgar tres menciones honoríficas a Lourdes Olimpia Corona Pérez (CDMX), por la obra Crónica de una grieta; a Marco Antonio Sanz Peñuelas (Culiacán, Sin.), por la obra Un racimo de tiempo vivo. Arqueonomía (en dos fases) de la escultura en México; y a Ignacio Torres Valencia (CDMX), por la obra Coronado de soberbia. El testimonio pictórico de Manuel Rodríguez Lozano en la cárcel de Lecumberri. (Redacción POR ESTO!)

El galardón consiste en un estímulo económico de 100 mil pesos, además de la publicación del trabajo ganador junto con las menciones honoríficas. Para

58 Cultura

Dará vida a Antígona González

La actriz Marina de Tavira regresa al teatro en un papel de Sara Uribe sobre la tragedia de Sófocles

La actriz mexicana Marina de Tavira interpretará en el Teatro El Milagro, de la Ciudad de México, el personaje de Antígona González , adaptación escrita por Sara Uribe de la tragedia griega de Sófocles, en el contexto de la crisis de desapariciones que sufre el país.

Tavira, nominada a los premios Óscar como mejor actriz de reparto por su papel en la película Roma , explicó ayer, en la presentación de la obra, que “es un personaje que desde antes de ser una persona del teatro me perseguía (…), pero que cuando leí las dos primeras páginas de Antígona González , ya sabía que esta era la Antígona que tenía que hacer”.

En el evento, la directora de la obra, Sandra Félix, señaló que “ Antígona González se vuelve una voz colectiva de las personas y las madres que buscan a sus hijos. Son las Antígonas de México”.

La obra adaptada del poemario en prosa escrito por Sara Uribe denuncia la situación de la desaparición forzada en México a través de una analogía entre la tragedia griega de Antígona y la realidad que miles de familias mexicanas sufren en la búsqueda de sus seres queridos.

“Este es un libro que me gustaría no tener que haber escrito. Es una obra que ojalá no se tuviera que hacer. Ojalá no existiera el motivo de haberlo escrito”, lamentó la autora, que explicó que fue un encargo de la directora teatral Sandra Muñoz, cuando en 2011 le pidió esta reinterpretación al comienzo de la crisis de las desapariciones en el estado de Tamaulipas, en la frontera Noreste del país.

La actriz afirmó que este texto “potente, urgente y doloroso fue escrito para ser representado”.

“A más de 13 años, tristemente, sigue siendo muy vigente y ojalá que (…) pueda provocar en quien venga a ver la obra este sentimiento de empatía, pero sobre todo un llamado a la acción a no quedarnos callados frente a esta tragedia de la desaparición forzada en México”, concluyó Tavira.

La obra se estrenará en el teatro el 15 de noviembre y se celebrarán 16 funciones hasta el 7 de diciembre, para en el mes de enero retomar una segunda temporada.

Félix señaló que esperan que Antígona González pueda recorrer el país y transmitir el mensaje de la obra de Uribe.

Además, anunciaron que en el mes de febrero la representación cruzará el Atlántico para ser interpretada en el Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque de Madrid, una obra que, señalaron, tiene relación con la memoria histórica de España. (EFE)

Generan pensamiento crítico sobre el teatro

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA), por medio del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral Rodolfo Usigli (CITRU), y en colaboración con la Coordinación Nacional de Teatro, dan a conocer los ganadores del Premio a la Investigación en Poéticas Teatrales Mexicanas Contemporáneas 2025. Desde su creación, en 2019, este reconocimiento institucional ha impulsado la generación de pensamiento crítico y metodológicamente sólido sobre la escena teatral mexicana contemporánea. Su objetivo es fomentar la refl exión en torno a las poéticas que dialogan con los procesos culturales, políticos y sociales del país.

En esta emisión, el eje temático fue Poéticas de la emergencia: procedimientos y rupturas en la creación escénica de agrupaciones y colectivos, el cual invitó a explorar enfoques como las poéticas comunitarias, decoloniales, de la diversidad, indígenas, afromexicanas y del diseño escénico, entre otras.

El jurado, integrado por Iona Weissberg Glazman, José Luis Loza León y Arturo Díaz Sandoval, concedió el primer lugar al ensayo Cartografías afectivas desde la escena: Prácticas artísticas de Un colectivo / Lxs de Abajo, Compañía Opcional y Semillero de Artes Vivas, de Carlos Eduardo Rocha Gutiérrez.

El segundo lugar fue para

Poéticas comunitarias del juego escénico: Diversidad y espectador en la creación escénica contemporánea en México , de Adrián Asdrúbal Galindo Vega. El tercer lugar correspondió a Desplazamientos simbólicos en el teatro institucional: La nueva mirada femenina de la Compañía Nacional de Teatro regresa a Sor Juana Inés de la Cruz a la

escena mexicana, de Irene Repeto Rodríguez.

La autora y los autores recibirán un estímulo económico, y sus textos serán publicados en formato digital por el CITRU, con el fin de poner en circulación el conocimiento generado en torno a las poéticas teatrales mexicanas contemporáneas.

(Redacción POR ESTO!)

Chetumal, Q. Roo, viernes 31 de octubre del 2025

Demanda

Altos funcionarios de las Naciones Unidas y de China instaron ayer a Estados Unidos a respetar “seriamente” la prohibición internacional de los ensayos nucleares

El llamado es consecuencia de la orden dada por el presidente Donald Trump a su Departamento de Defensa, de iniciar pruebas con artefactos atómicos, en aparente respuesta a un anuncio hecho por el presidente de Rusia, Vladimir Putin, respecto a un engendro submarino considerado por expertos un avance notable en la carrera armamentista. (AP)

Lanzan nueva operación en Brasil contra grupo del crimen organizado

Se recupera el Caribe tras el paso del peor huracán en casi un siglo

Vuela un jet supersónico silencioso sobre el desierto de California

Página 61

Atacan nuevo comando en Brasil

Lanzan operación de combate al lavado de dinero contra el PCC, gran grupo del crimen organizado

BRASILIA.- Autoridades brasileñas lanzaron ayer una nueva operación de combate al lavado de dinero contra el denominado Primeiro Comando da Capital (PCC), uno de los mayores grupos del crimen organizado del país, anunció la Fiscalía.

El despliegue ocurre dos días después de la megaoperación policial más mortal de Brasil, con al menos 121 fallecidos, en favelas de Rio de Janeiro contra el llamado Comando Vermelho (Comando Rojo), dominante en la ciudad carioca. Ambos grupos dominan el tráfico de cocaína en Brasil.

Agentes del Ministerio Público y la Policía del estado de Sao Paulo buscan cumplir nueve órdenes de detención y 11 de allanamiento en el municipio de Campinas, indicó la Fiscalía en una nota. También fueron bloqueados inmuebles y cuentas bancarias.

El objetivo de la acción es “combatir esquemas de lavado de dinero operados por empresarios, traficantes de droga e integrantes del PCC”, según el texto. Medios locales reportaron que cuatro personas fueron detenidas y otra murió durante el operativo. Las autoridades no confirmaron ese dato.

En la operación del martes en las comunidades de bajos ingresos de Complexo do Alemão y Penha, en Rio de Janeiro, 117 sospechosos y cuatro policías murieron en los enfrentamientos. Las autoridades también rea-

lizaron 113 detenciones y confiscaron más de una tonelada de drogas y más de un centenar de armas. Líderes comunitarios en Penha se reunieron ayer en la sede del grupo de derechos humanos

CUFA para preparar apoyo legal para las familias en duelo. Muchas tiendas permanecieron cerradas y la atmósfera era sombría. Río ha sido durante mucho tiempo escenario de redadas po-

Denuncia Guatemala ante la OEA un intento de “golpe de Estado técnico”

WASHINGTON.- El canciller de Guatemala, Carlos Martínez, denunció ante la Organización de Estados Americanos (OEA) un intento de “golpe de Estado técnico” contra el Gobierno del presidente Bernardo Arévalo, en medio de una arremetida judicial de la Fiscalía.

El mandatario denunció antes un nuevo intento de “golpe de Estado”, después de que un juez, a pedido de la Fiscalía a cargo de la polémica procuradora general, Consuelo Porras, ordenó al tribunal electoral la anulación absoluta del partido Semilla, del presidente. Arévalo consideró ese fallo como un intento por desconocer su victoria electoral del 2023 y pidió una sesión extraordinaria en la OEA.

“Estamos llamando la atención de este Consejo Permanente a los intentos de promover un golpe de Estado técnico en Guatemala bajo el asedio de la guerra legal o lawfare”, afirmó Martínez en la sesión. Se está fraguando “bajo el asedio de la guerra legal o lawfare. Esto que estamos viviendo es un uso abusivo de las instancias judiciales arropándose bajo una aparente legalidad”, agregó. Asimismo, aseguró que “ninguna institución está por encima de la voluntad popular, y por ello

condenamos el uso de lawfare como herramienta para deslegitimar gobiernos electos”, insistió. Varios países miembros de la OEA respaldaron al Gobierno de Arévalo, blanco de una nueva ofensiva desde la Fiscalía de Porras, sancionada por Estados Unidos y la Unión Europea por considerarla “corrupta” y “antidemocrática”.

La Corte de Constitucionalidad, máxima instancia judicial, ratificó el miércoles la validez del triunfo electoral e investidura de Arévalo. Pero la Fiscalía pidió poco después a la Corte de Justicia que se retire la in-

munidad a Arévalo para investigarlo por supuesto incumplimiento de deberes por la fuga de prisión de 20 cabecillas de la pandilla Barrio 18, considerada organización terrorista por Estados Unidos y Guatemala. Arévalo denunció el domingo que la fiscal general y el juez Fredy Orellana están instigando un golpe de Estado. En una conferencia de prensa en la que lo acompañó su gabinete de trabajo, el mandatario señaló que la fiscal intenta perpetuar la impunidad en el poder mediante diferentes acciones de índole legal. (Agencias)

Organismos internacionales y organizaciones civiles como Amnistía Internacional condenaron la acción policial. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva sancionó ayer una ley que robustece la lucha contra el crimen organizado y aumenta las protecciones para policías y scales. Entre otras medidas, dene como delito la conspiración y obstrucción de acciones contra las organizaciones criminales.

Organizaciones de derechos humanos han pedido investigaciones sobre las muertes, describiendo la operación como una de las más violentas en la historia reciente de Brasil.

Lula pidió el miércoles que el combate al crimen organizado se realice de forma que no ponga en peligro a policías ni civiles. “No podemos aceptar que el crimen organizado continúe destruyendo familias, oprimiendo vecinos y esparciendo drogas y violencia por las ciudades”, afirmó en X. “Precisamos un trabajo coordinado que alcance la columna vertebral del tráfico (de drogas, ndlr) sin poner a policías, niños y familias inocentes en riesgo”, añadió.

liciales mortales. En marzo del 2005, 29 personas murieron en la región de Baixada Fluminense, mientras en mayo del 2021, perdieron la vida otras 28 en una redada en la favela de Jacarezinho.

Un operativo realizado en agosto golpeó un gigantesco esquema de lavado de dinero, dirigido por el PCC , que operaba en la cadena productiva de combustibles y que habría blanqueado casi 10 mil millones de USD entre el 2020 y el 2024.

(Agencias)

Recortará Estados Unidos la admisión de refugiados

WASHINGTON.- El Gobierno de Estados Unidos anunció ayer que reducirá hasta 7 mil 500 la cantidad de refugiados que admitirá cada año, plazas reservadas en su mayoría para sudafricanos blancos. La nueva cifra, que aplica para el año fiscal 2026 -iniciado el 1 de octubre-, se opone a los más de 100 mil refugiados al año que el país acogió durante el mandato de Joe Biden (2021-2025).

La gran mayoría de los aceptados durante este año serán sudafricanos blancos ( afrikaners ) y “otras víctimas de discriminación ilegal o injusta en sus países de origen”, según un memorán-

dum de la Casa Blanca. Trump detuvo prácticamente la llegada de refugiados tras asumir el cargo en enero, pero ha hecho una excepción con los sudafricanos blancos, a pesar de que Pretoria insiste en que no están perseguidos. Los primeros 50 afrikaners , como se conocen a los descendientes de los primeros colonos europeos de Sudáfrica, llegaron en mayo a Estados Unidos. El mandatario republicano firmó en enero una orden ejecutiva que suspendía el Programa de Admisión de Refugiados de Estados Unidos. (Agencias)

Tropas de Sao Paulo recibieron ayer nueve órdenes de detención y 11 de allanamiento. (Agencias)
La nueva norma prioriza la entrada de los llamados afrikaners (AP)
Según el canciller, su Gobierno está bajo asedio de una guerra legal.

Piden detener la carrera nuclear

Instan ONU y China a Estados Unidos respetar la prohibición de ensayos de armas atómicas

NACIONES UNIDAS.- Altos funcionarios de las Naciones Unidas y de China instaron ayer a Estados Unidos a respetar “seriamente” la prohibición internacional de los ensayos nucleares, después de que el presidente Donald Trump ordenó a su Departamento de Defensa probar las armas nucleares del país.

El portavoz adjunto del secretario general, Farhan Haq, afirmó en rueda de prensa que “los ensayos nucleares jamás pueden permitirse, bajo ninguna circunstancia”, y recordó la preocupación de António Guterres ante el actual aumento de los riesgos nucleares a nivel mundial. En sus palabras, “deben evitarse todas las acciones que pudieran provocar errores de cálculo o una escalada con consecuencias catastróficas”.

Por su parte, China dijo esperar que Estados Unidos “respete seriamente las obligaciones del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares y el compromiso de prohibir los ensayos nucleares, y que adopte medidas concretas para preservar el sistema mundial de desarme y no proliferación nuclear, y para mantener el equilibrio y la estabilidad estratégicos mundiales”, según declaró el portavoz de la cancillería, Guo Jiakun.

El mandatario estadounidense dijo haber “instruido al Departamento de Guerra para que comience a probar” las armas nucleares del país “en igualdad de condiciones” con Rusia y China.

Sin embargo, no se ha confirmado que ninguno de esos países haya llevado a cabo explosiones atómicas recientemente, y es el Departamento de Energía el res-

SANTIAGO DE CUBA.- Melissa, el peor huracán del Océano Atlántico en casi un siglo, se dirigió debilitado ayer hacia las islas Bermudas tras haber azotado a Jamaica y Cuba en su paso por el Mar Caribe, en el que provocó al menos una treintena de muertos, casi todos en Haití.

El Gobierno de las Bahamas suspendió la alerta por huracán en el centro y el sureste del país, según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) en un boletín emitido en la madrugada, pero advirtió que las condiciones se deteriorarían desde la tarde-noche.

A pesar de esto, “siguen las recomendaciones de las autoridades locales, ya que es posible que tengan que permanecer refugiados tras la tormenta debido a la caída de líneas eléctricas y a las inundaciones”, precisó el NHC. La agencia estadounidense prevé que las inundaciones causadas por el paso de Melissa en Cuba, Jamaica, Haití y la República Dominicana comiencen a remitir.

El ojo de Melissa se encontraba -al cierre de esta sección- a más de mil kilómetros de Bermudas, donde está previsto que el huracán llegue

Dado que otros las están realizando, creo que es apropiado que nosotros también lo hagamos”.

ponsable del arsenal nuclear estadounidense, no el de Defensa.

“Parece que todos están realizando pruebas nucleares (...) Nosotros las detuvimos hace muchos años, pero dado que otros las están realizando, creo que es apropiado que nosotros también lo hagamos”, dijo a periodistas, a bordo del Air Force One. El mandatario no especificó qué tipo de pruebas nucleares ordenó.

La medida se produce después de que el líder ruso, Vladimir Putin, anunció el miércoles la prueba de un dron submarino con capacidad nuclear, lo que se consideró por analistas “un desafío a las advertencias de Washington”.

Trump justificó públicamente la reanudación alegando la necesidad de garantizar la operatividad del arsenal estadounidense y mantener la posición estratégica frente a Rusia y China. “Rusia está en segundo lugar, y China está muy por detrás, pero estará a la par en cinco años”, aseguró el presidente republicano.

Sin embargo, datos del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo indican que Rusia supera actualmente a Estados Unidos en número de ojivas nuclea-

res -unas 4 mil 309 desplegadas o almacenadas, frente a 3 mil 700 de Estados Unidos y 600, de China. Estados Unidos llevó a cabo la primera prueba nuclear del mundo en julio del 1945. Poco después lanzó sobre Japón dos bombas atómicas al fi nal de la Segunda Guerra Mundial. Desde entonces, Washington ha realizado más de un millar de ensayos con artefactos atómicos y prueba periódicamente armas capaces de llevar ojivas nucleares, como los misiles balísticos intercontinentales, según expertos militares.

(Agencias)

Se recupera el Caribe tras el paso del peor huracán en casi un siglo

El

y

debilitado a categoría 1, según informó el Gobierno local en X Cuba sufrió el miércoles la furia de Melissa , que provocó daños cuantiosos, dijo el presidente de la isla, Miguel Díaz-Canel. La tormenta afectó al Este del país, que atraviesa una de sus peores crisis económicas. Los habitantes de las provincias de Santiago de Cuba, Holguín y Guantánamo vieron cómo el agua cubría calles y viviendas. En Santiago de Cuba, un número no precisado de techos de casas salieron volando, hasta

caer a más de 100 metros, mientras ríos de agua de casi un metro de altura arrasaban a su paso. La potencia de Melissa superó la de algunos huracanes como el Katrina , que arrasó la ciudad de Nueva Orleans en el 2005. En Jamaica, llegó el martes

con vientos sostenidos de casi 300 km/h, lo que lo convirtió en el más potente en tocar tierra en 90 años, según un análisis de datos meteorológicos de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos. El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, declaró el país zona de desastre . La devastación provocada por Melissa en esa pequeña isla caribeña alcanzó “niveles nunca vistos”, según sostienen un alto responsable de la ONU en el lugar. Los científi cos afi rman que el cambio climático causado por el ser humano ha intensificado las grandes tormentas y aumentado su frecuencia. Estados Unidos informó que estaba en contacto con los gobiernos de Jamaica, Haití, República Dominicana y las Bahamas. El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, declaró que estaban en camino equipos de rescate y respuesta. El diplomático incluyó luego a Cuba, y afi rmó que Estados Unidos está “preparado para ofrecer ayuda humanitaria inmediata al pueblo cubano afectado por el huracán”. (Agencias)

Washington prueba periódicamente sus armas nucleares. (Agencias)
Durante el regreso desde Surcorea, Trump dijo que cursó órdenes a su secretario de Defensa. (AFP)
viento destruyó viviendas en zonas urbanos
rurales, como en Dos Ríos, Santiago de Cuba. (AFP)

Protestan contra servicio militar

Decenas de miles de israelíes colmaron Jerusalén para manifestarse contra planes de reclutamiento

JERUSALÉN.- Decenas de miles de hombres ultraortodoxos cubrieron ayer el centro de Jerusalén con un mar de atuendos negros para protestar contra los planes de reclutarlos en el Ejército, mientras sostenían carteles que decían que preferirían ir a la cárcel.

La protesta fue reprimida por la Policía montada, que atropelló a jóvenes con sus caballos, según imágenes difundidas por medios internacionales. Se desconoce la cantidad de manifestantes que fueron detenidos.

Las profundas divisiones en la sociedad israelí sobre la actual exención del servicio militar otorgada a los ultraortodoxos se han convertido en la amenaza más seria para el Gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu, según observadores políticos.

El asediado líder -afirman- depende de los partidos ultraortodoxos para mantener su Gobierno a flote, pero sus intentos de aprobar una ley para eximir permanentemente a los israelíes ultraortodoxos del servicio militar podrían hundir a su Gobierno y provocar elecciones anticipadas.

Israel cerró la carretera principal en la entrada a Jerusalén y desplegó a más de 2 mil agentes, mientras decenas de miles de ultraortodoxos, conocidos como haredim , llenaban las calles. La protesta prácticamente paralizó la ciudad, al provocar el cierre de carreteras y la suspensión del servicio de transporte público. Un adolescente murió en la protesta, mayormente pacífica, tras caer de un edificio en construcción cercano a la manifestación, informó la Policía.

ORTODOXOS

1.3

Millones de haredim constituyen el 13% de la población actual de Israel.

Cerca de 1.3 millones de judíos ultraortodoxos constituyen alrededor del 13 por ciento de la población de Israel y se oponen a la conscripción porque consideran que su deber más importante es estudiar a tiempo completo en seminarios religiosos.

La exención del reclutamiento para los ultraortodoxos se remonta a la fundación de Israel en el 1948, cuando un pequeño número de eruditos talentosos fueron eximidos del servicio militar. Pero con el impulso de partidos religiosos políticamente poderosos, la cifra fue aumentando con el paso de las décadas.

El tribunal declaró en el 2017 que las exenciones eran ilegales, pero las repetidas extensiones y las tácticas de demora del gobierno han impedido que se apruebe una ley de reemplazo.

Las amplias exenciones del servicio militar obligatorio reabrieron una profunda división en el país y enfurecieron a gran parte del público general durante la guerra en Gaza. Más de 900 soldados han muerto desde que comenzaron los combates. (Agencias)

Pedro Sánchez calificó del “circo” el extenso interrogatorio. (EFE)

Indaga Senado al presidente

MADRID.- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, calificó ayer de “circo” a la comisión que lo interrogó en el Senado, en una tensa comparecencia por un escándalo de presunta corrupción de su Partido Socialista.

“Creo que esto es un circo”, lanzó Sánchez después de ser reprendido por el presidente de la Comisión, miembro de la oposición de derecha, que acababa de pedirle “respeto”. Sánchez asumió el cargo en el 2018 con promesas

Retira el rey títulos a su hermano

LONDRES.- El rey Carlos III inició el proceso formal para despojar de títulos y honores a su hermano, el príncipe Andrés, investigado por sus vínculos con el financiero y delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein, anunció ayer el Palacio de Buckingham.

“El príncipe Andrés será conocido a partir de ahora bajo el nombre de Andrew Mountbatten Windsor”, precisa

el comunicado. Además, tendrá que abandonar su residencia real, Royal Lodge. “Se ha entregado una notificación formal para (que) renuncie al contrato, y se mude a una vivienda privada alternativa”, según la misma fuente.

El segundo hijo de Isabel II, de 65 años, y que vive junto a su exesposa, Sarah Ferguson, en esa mansión de 30 habitaciones desde el 2003, se trasladará a la finca de Sandringham

Estate, en Norfolk, a unos 180 km al noreste de Londres, según AP

La presión se redobló sobre Andrés desde la publicación -la semana pasada- de las memorias póstumas de Virigina Giuffre, principal acusadora de Epstein. En el libro cuenta que fue utilizada como esclava sexual y revela que mantuvo relaciones en tres ocasiones con el príncipe Andrés. (Agencias)

de limpiar y regenerar la política española, después de que el partido conservador fuera condenado por su propio escándalo de corrupción.

La comisión del Senado -una Cámara en la que el opositor Partido Popular cuenta con mayoría- pretende indagar sobre la presunta obtención de comisiones ilegales a cambio de contratos públicos de equipamiento sanitario durante la pandemia de COVID-19. El escándalo salpica al exministro de Transportes José Luis Ábalos y al exalto cargo socialista

Santos Cerdán, ambos muy cercanos a Sánchez en su momento y claves para su ascenso al liderazgo socia- lista. Un exasesor de Ábalos, Koldo García, es otro sospechoso clave en el caso que ha llevado a Cerdán a la cárcel y a la policía a entrar en la sede del PSOE en Madrid.

“¿Hasta cuándo va a fingir usted que no sabía nada de todo de lo que hacían todos los que tenía usted a su alrededor?”, lanzó la senadora de derecha María del Mar Caballero. (Agencias)

La exención otorgada a los ultraortodoxos se ha convertido en una amenaza para el Gobierno. (AFP)
El rey (d.) debatió con Andrés el tema de la Royal Lodge (Agencias)

CRISIS EN ESTADOS UNIDOS POR FALTA DE MONEDAS DE 1 CENTAVO

La decisión del presidente Donald Trump de suspender la acuñación de la moneda de 1 centavo a principios de este año comienza a tener consecuencias para empresas del país. Los comerciantes de varias regiones se han quedado sin monedas de 1 centavo y no pueden dar el cambio exacto. Por su parte, los bancos no pueden ordenar monedas nuevas y las racionan para sus clientes. Sheetz , una cadena de tiendas de conveniencia, llegó a tal punto de desesperación por la escasez de monedas de 1 centavo que lanzó una promoción de corta duración que ofrecía un refresco gratis a clientes que llevaran 100 de ellas. Otro minorista expuso que la falta de monedas de 1 centavo le costará millones este año, debido a la necesidad de redondear a la baja para evitar demandas.

(Agencias)

ESTARÁN

UNIDAS

LISBOA Y MADRID POR TREN DE ALTA VELOCIDAD

Una línea ferroviaria directa entre Lisboa y Madrid está prevista para antes del 2030, según un acuerdo entre los gobiernos de ambos países y la Comisión Europea, anunció ayer el ministro de Infraestructuras portugués, Miguel Pinto.

El proyecto prevé un trayecto en tren de cinco horas, que se reducirá a unas tres horas antes de 2034 gracias a la alta velocidad, precisó el comunicado del Gobierno portugués.

“Más que una simple conexión ferroviaria, representa un paso hacia el futuro de la movilidad sostenible y la cohesión europea”, dijo el ministro. Hoy no existen trenes directos entre las dos capitales. Las dos capitales están unidas por unos 40 vuelos diarios, con una duración media de una hora.

(Agencias)

PRUEBAN JET SUPERSÓNICO SILENCIOSO SOBRE EL DESIERTO DE CALIFORNIA

Si la NASA y Lockheed Martin logran disminuir el ruido, las nuevas aeronaves podrían reducir a la mitad el tiempo de viaje entre Nueva York y Los Ángeles, según los pronósticos

Un avión supersónico diseñado para hacer muy poco ruido voló por primera vez esta semana sobre el desierto del Sur de California, en lo que podría ser el primer paso hacia vuelos comerciales más rápidos, según la NASA.

La agencia espacial y el fabricante estadounidense de armas y aeronaves Lockheed Martin probaron con éxito el martes un avión que es capaz de viajar más rápido que la velocidad del sonido, según informaron ayer.

Los aviones han sido capaces de volar a velocidades supersónicas desde la década del 1940. El problema es que tienen prohibido realizar viajes comerciales sobre tierra porque producen un estallido sónico que perturba al público.

El supersónico Concorde ,

Síguenos en nuestras redes

On line

operado por British Airways y Air France, realizó vuelos transatlánticos desde la década del 1970, pero estos se detuvieron en el 2003 después de que un accidente fatal tres años antes redujera la demanda del costoso servicio.

Si la NASA y Lockheed Martin pueden reducir con éxito el ruido, los nuevos aviones podrían reducir a la mitad el tiempo de viaje entre lugares como la ciudad de Nue- va York y Los Ángeles, abriendo una industria de transporte aéreo

completamente nueva. El X-59 es capaz de volar más rápido que la velocidad del sonido con lo que Lockheed Martin describió como apenas un “suave golpe”. El vuelo de prueba fue más lento que la velocidad del sonido y se destinó principalmente a probar la integridad estructural del avión. Aun así, se celebró como un paso significativo hacia el uso generalizado de los viajes supersónicos.

El primer avión en moverse más rápido que la velocidad del sonido -a mil 235 km/h- despegó en el 1947, según la NASA. Pero los vuelos a esa velocidad fueron prohibidos sobre tierra en Estados Unidos poco después en respuesta a encuestas.

(Agencias)

CINCO NUEVOS DETENIDOS EN FRANCIA POR EL ROBO EN EL LOUVRE

La Policía francesa detuvo a cinco nuevos sospechosos relacionados con el robo en el Museo del Louvre, incluido uno que podría haber integrado el comando asaltante, informó ayer la fiscal de París, Laure Beccuau. “Uno de ellos figuraba efectivamente como uno de los objetivos de los investigadores; lo teníamos en la mira”, dijo la fiscal en la Radio RTL, y añadió que las joyas sustraídas, de un valor estimado de 88 millones de euros (más de 100 millones de dólares), aún no fueron encontradas.

La justicia inculpó y encarceló el miércoles a otros dos hombres, de 34 y 39 años, que habían sido arrestados el sábado por el hurto ocurrido el 19 de octubre. Ambos habrían sido integrantes del comando que entró por una ventana del célebre museo parisino y “reconocieron parcialmente los hechos”, precisó Beccuau. Respecto a los cinco últimos detenidos, explicó que se hallaron “restos de ADN” que vinculan a uno de ellos con el asalto, y sugirió que el individuo podría ser uno de los cuatro asaltantes. “En cuanto a los demás detenidos, se trata de personas que pueden eventualmente informarnos sobre el desarrollo de los hechos”, añadió. (Agencias) Síguenos

DECLARAN CULPABLE AL ASESINO DE TRES HERMANOS EN ESPAÑA

Síguenos en nuestras redes On line

El paquistaní Dilawar Hussain fue declarado ayer culpable del asesinato en España de dos hermanas y un hermano septuagenarios por la deuda que contrajeron con él tras ser víctimas de una estafa romántica en Internet, informó una fuente oficial. Un jurado popular declaró la culpabilidad al término de un juicio que duró poco más de una semana. El juez notificará la sentencia en unos días, pero la Fiscalía pide para él 36 años de cárcel. El acusado, de unos 40 años, reconoció el asesinato de dos hermanas y su hermano discapacitado en Morata de Tajuña, cerca de Madrid, en diciembre del 2023. Se entregó a la Policía el mes siguiente, tras el hallazgo de los cuerpos de las víctimas, cuando los vecinos avisaron no haberlos visto desde hacía varias semanas. Los cuerpos fueron encontrados parcialmente calcinados y, según los indicios,

probablemente golpeados hasta la muerte con una barra de hierro. Los medios españoles explicaron en su momento que el triple asesinato estaba relacionado con una estafa amorosa en línea, que habría llevado a las dos hermanas a endeudarse fuertemente con Dilawar. Según testigos vecinos de las víctimas, las dos hermanas mantenían una relación a distancia por Internet con dos individuos que se hacían pasar por militares estadounidenses, uno de ellos usando la imagen de Wesley Clark, que fue comandante supremo de la OTAN. (Agencias)

Dignidad, Identidad y Soberanía

Chetumal, Quintana Roo, México, viernes 31 de octubre del 2025

Directora General: Alicia Menéndez Figueroa

Quintana Roo Tensión

1945

33 No. 11921

El Gobierno chino pide a EE.UU. respetar la prohibición de ensayos nucleares, tras una orden de Trump al Pentágono de reactivar pruebas de armas atómicas / El Tribunal Electoral inicia una transición ordenada, institucional y transparente; garantizan continuidad en la labor jurisdiccional / Avanzan obras del Tren Interoceánico: la Línea K va al 87% y el primer tramo se inaugura el mes entrante

En julio, EE.UU. realiza la primera prueba nuclear del mundo.

En agosto, lanza las bombas contra Hiroshima y Nagasaki

1992

En septiembre lleva a cabo su última prueba de bombas atómicas

Washington firma el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares 1996

República 3 y 5 / Internacional 61

La Marina rescata a 28 jóvenes en embarcación frente a costas de BCS

República 6

Fuente: Federación de Científicos Estadounidenses (FAS, en inglés)

Instituto Internacional de Investigaciones para la Paz, Noruega (IIIP)

Cae El Carnal, exdirector de la Policía de Tabasco y cabecilla del CJNG

República 7

LA ONU afirmó que los ensayos nucleares NO deben permitirse bajo ninguna circunstancia, después de que el Presidente estadounidense anunciara la intención de reanudarlos; “deben evitarse todas las acciones que puedan conducir a una escalada con consecuencias catastróficas”, consideró.- (POR ESTO!)

Cuervos aplasta a Delfines en el arranque de la Semana 9 de la NFL

Deportes 46

LA mandataria Claudia Sheinbaum Pardo destacó que el ferrocarril llegará a Guatemala a través de su ramal que va de Ixtepec,

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.