Quintana Roo
Dignidad, Identidad y Soberanía
Chetumal, Quintana Roo, México, miércoles 2 de julio del 2025
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 33 • No. 11800
Dignidad, Identidad y Soberanía
Chetumal, Quintana Roo, México, miércoles 2 de julio del 2025
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 33 • No. 11800
Menonitas compran las tierras, deforestan sin permisos y desplazan a los campesinos; ejidatarios admiten que venden por falta de apoyo del Gobierno / Las autoridades recorren terrenos baldíos y áreas verdes de Carrillo Puerto en busca de desaparecidos / Las lluvias dañan el camino a Santa Amalia; los pobladores quedarían incomunicados Especial 32 y 33 / Municipios 39 y 40
Agua distribuida por CAPA provoca ronchas y picazón
Municipios 29
Con 9 rutas inicia prueba piloto de transporte, en la capital
Ciudad 12
Aparece enorme socavón en una casa de Chetumal
Ciudad 13
único: $10.00
accesos a comunidades indígenas llenas de lodo y charcos, lo que complica el paso de las familias y los productores de la zona.- (PorEsto! )
UN lote de más de 10 hectáreas fue intervenido por la Profepa en José María Morelos, luego de que los habitantes detectaran los daños severos al ecosistema forestal, atribuidos a presuntas nuevas prácticas agrícolas que modificaron el entorno sin aval oficial, ni evaluación ambiental.- (PorEsto! ) CON apoyo de binomios, cuerpos de seguridad inspeccionaron sitios alejados,
Chetumal, Q. Roo, miércoles 2 de julio del 2025
TUXTLA GUTIÉRREZ.- Agraviados y habitantes de la ranchería El Puentecito, en el municipio de Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas, denunciaron ayer presuntas agresiones y el arresto arbitrario de una persona realizada por integrantes del grupo Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP).
Familiares de Marco Antonio Rodríguez López, durante una protesta expusieron su detención, presuntamente solicitada por Cinar Rodríguez Vázquez, un vecino que se asume como empleado del Gobierno estatal, derivado de una riña suscitada el pasado viernes.
Los manifestantes acudieron afuera de la sede del gobierno estatal para exigir la liberación del detenido, acusado del delito de violación, aseguraron que durante su aprehensión, el sábado, los policías supuestamente golpearon y amenazaron a nueve familiares de Marco Antonio.
Los hechos derivaron, denunció Rodrigo, hermano del arrestado, de una riña con Cinar Rodríguez, quien ese día mató a balazos a un perro de los agraviados.
“La tarde del viernes estaba en casa. Escuché detonaciones. Salí a la calle, vi que mi perro había sido disparado, y ¿quién fue? Sino Cinar Rodríguez Vázquez. Le pregunté y volvió a detonar al aire”, afirmó.
“No le bastó, volvió a salir, como no puedo defenderme debido a una lesión, me golpea. En defensa va mi hermano (Marco Antonio), después viene la mujer a golpearlo, Todo terminó ahí”, relató el sujeto en una conferencia de prensa.
Al día siguiente, “los policías llegaron sin exhibir la orden de aprehensión en contra de Marco Antonio. Pero se basan porque, supuestamente esa persona (Cinar Rodríguez) es empleado de Gobierno en el área de ayudantía”.
Para que fuera detenido inicialmente Marco Antonio fue acusado de posesión de arma blanca, después de posesión de arma de fuego,
y al final de violación.
“A cuánto ascienden las influencias de Ciro para cambiar y agudizar los delitos fabricados contra el imputado. Los pobladores de El Puentecito somos amenazados por esa persona. Supues-
tamente yo tengo una orden de aprehensión. Así lo dice él y como le hacen caso, veremos qué pasa”, manifestó el denunciante.
Ciro posee una tienda, pero cuando empezó a trabajar en el gobierno empezaron sus ínfulas
de poder “Las patrullas (policíacas) entran a la hora que él quiere, las patrullas entran con ánforas de gasolina, quitan la gasolina que él (Ciro) vende luego”, expuso.
Su casa está rodeada de patrullas, “¿Por qué tanta prioridad para esta persona?”, cuestionó Rodrigo.
El abogado de Marco Antonio, Édgar Yosueth Pascacio Pérez, dijo que, según testimonios, videos y fotos, el sábado llegaron al domicilio del detenido al menos cinco patrullas.
“Se entiende que se pidió el apoyo, entraron al domicilio y se lo llevaron”.
“Se ve que le dicen a los policías estatales si pueden presentar la orden. Dicen que no hay orden porque tienen la autoridad moral para entrar. Obviamente por la persona de Cinar “N” quien menciona y justifica que trabaja en la ayudantía del Gobierno estatal”, destacó el demandante. En ese sentido, el defensor agregó que, de acuerdo con testimonios, “se extrae gasolina de las patrullas que es vendida después por Cinar”. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- Desde el domingo, beneficiarios de apoyos de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) en el extranjero han enfrentado la suspensión de CIBanco del procesador de pago global VISA, lo que se resume a que los becarios no pueden utilizar su tarjeta en establecimientos ni sacar efectivo de los cajeros.
La única vía para obtener el dinero es retirarlo de las sucursales de CIBanco, lo que es imposible para los estudiantes del extranjero.
Debido a la problemática, la Secretaría de Ciencia abrió un registro para que los afectados den de alta otra cuenta bancaria personal donde pueda ser dispersado el apoyo. “La Secretaría de Ciencia está
realizando las gestiones necesarias para que a la brevedad se realicen los depósitos de los recursos en una cuenta bancaria personal en moneda nacional”, destacó.
Para ello, deberán registrar en las plataformas del programa de becas al extranjero una cuenta bancaria Personal en moneda nacional a más tardar el próximo sábado 5 de junio, “para recibir pago del mes en curso, siguiendo los pasos de la guía de registro de cuenta bancaria en moneda nacional”, informó la Secretaría de Ciencia en un comunicado lanzado en redes sociales. De acuerdo con la información, quienes no registren una cuenta antes de la fecha establecida, es decir, el 5 de julio, podrán hacerlo los primeros 5 días del mes de agosto. En esos casos, el pago será retroactivo y con ello se podrá regularizar el pago de las becas, informó la Secretaría de Ciencia. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- El huracán Flossie, sexto de la temporada, subió a la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, frente a las costas de Jalisco y Colima, al tiempo que se desplaza al noroeste y su amplia circulación genera lluvias intensas a puntuales torrenciales, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). En su reporte más reciente, el SMN precisó que a las 21:15 hora local, Flossie se localiza a 285 kilómetros (km) al Suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 585 km al Sur-Sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Además, presenta vientos máximos sostenidos de 185 km/h, rachas de 220 km/h y se desplaza hacia el Oeste-Noroeste a 15 km/h. Se mantiene zona de prevención por efectos de vientos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco, indicó el SMN. El organismo agregó que el meteoro provoca lluvias puntuales torrenciales (150 a 250 mm) en Michoacán y Colima, así como lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm) en Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Guerrero. (Agencias)
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 2 de julio del 2025
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813062000-101
Alicia Menéndez Figueroa Directora General
Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario
Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo
TELÉFONOS:
Conmutador: 998 886 8121 e-mail: publicidad@poresto.mx
998 886 7823
998 886 8795
Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas
Número de Certificado de Licitud de Título: 17100
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17100
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó ayer el decreto por el cual el programa IMSS Coplamar se integra al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para que hospitales y unidades médicas rurales sean administrados por esta institución y otorguen atención universal en comunidades alejadas. Durante su conferencia matutina, la titular del Ejecutivo federal señaló que la normativa beneficiará a 10.8 millones de personas, entre ellas, 8.4 millones sin seguridad social y 2.4 millones derechohabientes del IMSS.
Desde el Salón Tesorería, de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo resaltó que su administración trabaja para que el sistema de salud funcione al 100%, con convicción, honestidad y persistencia.
Por su parte, el director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, precisó que con el decreto presidencial se sumarán al Seguro Social 81 hospitales de Segundo Nivel y más de 2 mil 100 Unidades Médicas Rurales (UMR) distribuidas en 19 estados.
Entre las entidades consideradas se encuentran Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango,
Sinaloa, Nayarit, Zacatecas, San Luis Potosí, Tamaulipas, Hidalgo, Michoacán, Guerrero, Estado de México, Puebla, Oaxaca, Veracruz, Campeche, Yucatán y Chiapas.
El funcionario federal destacó que la resolución representa la integración de 2 mil 730 camas, 93 quirófanos y mil 98 consultorios de especialidad, particularmente de Pediatría, Ginecología, Medicina Interna y Medicina Familiar.
Robledo Aburto añadió que se integrarán 28 mil 130 trabajadoras y trabajadores, de los cuales, 7 mil 854 son médicas y médicos, 2 mil
CIUDAD DE MÉXICO.- En el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la presidenta Claudia Sheinbaum recibió ayer la primera de 20 aeronaves Embraer para la nueva flota de Mexicana de Aviación
“Tener una aerolínea estatal es tener también capacidad de respuesta, es poder evacuar junto con la Defensa Nacional zonas afectadas por desastres naturales, es poder trasladar medicinas, alimentos, personal médico junto con la Defensa Nacional. Es tener soberanía logística. Mexicana de Aviación no es sólo un logotipo, ni una flota de aviones, -que por lo demás llegarán 20 entre este año y el próximo- es una declaración de principios”, destacó la Presidenta.
“Es el mensaje claro de que México quiere volar alto, pero con los pies en la tierra, con rumbo, con justicia y con orgullo nacional. En un mundo donde muchas veces las
México quiere volar alto, pero con los pies en la tierra, con rumbo, con justicia y con orgullo nacional”
CLAUDIA SHEINBAUM
PRESIDENTA DE MÉXICO
decisiones se toman desde el interés económico, tener una línea aérea del pueblo y para el pueblo es una decisión profundamente humana y también (...) política, es apostar por la equidad, por la integración nacional, por la soberanía”, afirmó. Recordó que todavía el transporte aéreo resulta un privilegio para muchas mexicanas y mexicanos, por lo que el rescate de Mexicana de Aviación busca ofrecer rutas donde no hay cobertura de las ae-
rolíneas comerciales y extranjeras.
“Volar en México todavía es un privilegio, las rutas comerciales están enfocadas en los destinos más rentables, centros turísticos, capitales industriales, corredores de alta demanda y Mexicana de Aviación, aunque tiene que ser rentable y eficiente, es decirle a cada mexicano: vivan donde vivan, ustedes también importan”, agregó la Mandataria federal durante su mensaje.
Además, resaltó que permite al Gobierno de México tener soberanía logística para su movilización aérea en caso de emergencia o defensa.
La nueva aeronave Embraer E-19E5E2 cuenta con capacidad para 132 pasajeros, alcanza una velocidad promedio de 963 kilómetros por hora (km/h) y tiene un diseño aerodinámico para reducir costos operativos de hasta 30% en combustible. (Redacción POR ESTO!)
280 paramédicas y paramédicos, 9 mil 250 enfermeras y enfermeros, 4 mil 59 de limpieza y conservación y 4 mil 687 de acción comunitarias.
De la misma forma, resaltó que, de esa plantilla laboral, cerca de 2 mil personas hablan lenguas indígenas, garantizando una atención adecuada y cercana a las comunidades.
En ese sentido, Robledo señaló que con esta nueva etapa en el IMSS se incorporan tres nuevas especialidades: Trauma y Ortopedia; Otorrinolaringología; y Oftalmología.
Finalmente, el funcionario federal explicó que, a lo largo de
46 años, el IMSS Coplamar ha crecido y fortalecido su presencia en el país, lo que continuará con esta integración ya que además se contará con la ventaja de tener al IMSS Bienestar en 16 de los 19 en los que se tiene presencia.
Al finalizar la conferencia de prensa, la Jefa del Ejecutivo federal firmó el decreto de incorporación del Programa IMSS Coplamar al Régimen Ordinario del IMSS, acompañada de directoras y directores de los hospitales rurales, así como coordinadoras y coordinadores de zona. (Redacción POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.- El Buque Escuela Cuauhtémoc que chocó contra el puente de Brooklyn, en Nueva York, sufrió daños por más de medio millón de dólares, según un informe preliminar de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) estadounidense, que no establece las causas del accidente.
Con 277 tripulantes a bordo, en el accidente murieron los cadetes América Yamileth Sánchez, de 20 años, y Adal Jair Maldonado, de 23, y 19 personas resultaron heridas.
Los daños del Buque Escuela de la Secretaría de Marina (Semar) que chocó contra el famoso puente superan los 500 mil dólares, señala el informe publicado el lunes, que no indica las causas del siniestro, ocurrido el 17 de mayo.
La parte superior de los tres mástiles (el mástil de mesana, el principal, y el trinquete) se rompió o dobló tras pasar por debajo del puente en marcha atrás antes de chocar contra un dique de la orilla de oriental del río.
Asimismo, se indicó que el poste del timón quedó deformado y el timón colocado “perpendicularmente al buque hacia el lado de babor”.
Sin embargo, el informe no adelanta las causas del accidente y se limita a hacer una cronología de lo que pasó cuando entre las 20:19 horas, cuando el Cuauhtémoc salió del muelle ayudado por un remolcador, y las 20:27 horas cuando se detuvo con-
La parte superior de los tres mástiles quedó averiada. (POR ESTO!)
tra el dique en la parte oriental del río. En ese lapso, el buque aumentó su velocidad de popa pasando de 3.3 nudos a 5.1 nudos. Cuando chocó contra el puente, viajaba a unos 5.9 nudos de popa, dicen los autores. Antes de zarpar, el capitán del buque informó que los sistemas de propulsión y gobierno “estaban en buen estado y no había deficiencias”. El capitán como dos pilotos que participaron en la operación de zar-
pe fueron sometidos a test de alcohol y drogas, con resultados negativos. El velero zarpó de Cozumel, México, el 3 de mayo, y llegó a Manhattan el 13 de mayo, donde estuvo atracado 4 días en el marco de su viaje de entrenamiento de 254 días con 22 escalas en 15 países. Antes de dirigirse a Reikiavik, la capital de Islandia, tenía previsto repostar en un fondeadero de Brooklyn. (Redacción POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.-
Las remesas hacia México mostraron ayer un retroceso interanual de casi un 3% en el acumulado de los primeros cinco meses de 2025 y solamente durante el mes de mayo del 4.6%, en medio de la agresiva política migratoria de Estados Unidos, el cual es el principal origen de los envíos a México. El más reciente reporte del Banco de México (Banxico) registró un total de 24 mil 375.05 millones de dólares en el periodo enero-mayo de este año, una caída interanual del 2.96%, desde los 25 mil 119.6 dólares en el mismo periodo de 2024.
De acuerdo con la información de Banxico, este retroceso rompe con una racha de incrementos para el mismo periodo desde 2012 y ocurre en medio de las tensiones que ha generado la propuesta legislativa en Estados Unidos de un impuesto disminuido al 1% a las remesas enviadas y las agresivas políticas migratorias del presidente
estadounidense, Donald Trump, quien regresó a la Casa Blanca en enero de este año.
En México, donde las remesas representan casi el 4% de la economía, el envío promedio de connacionales al país se redujo un 0.91% entre enero y mayo, de 387 dólares a 384.
Tan solo durante el mes de mayo, el país captó 5 mil 360 millones de dólares en remesas, un descenso anual del 4.6%.
Cabe destacar que México hila 11 años de incrementos anuales de remesas tras terminar 2024 con un récord de 64 mil 745 millones de dólares, pero en marzo del año pasado terminó una racha de 46 meses con crecimientos interanuales consecutivos.
Los mexicanos son casi la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos y sus remesas representan cerca del 4% del Producto Interior Bruto (PIB) del país, el segundo mayor receptor de remesas del mundo, sólo detrás de India. (Agencias)
CIUDAD JUÁREZ, Chih.- Ayer
se confirmó que se dio prisión preventiva a dos detenidos por el crematorio en Ciudad Juárez, donde fueron encontrados 383 cuerpos que no habían sido incinerados.
Se trata de José Luis A. C., de 39 años dueño del negocio que daba servicio a seis funerarias locales y Facundo M. R., de 64 años de edad y quien era empleado.
La prisión preventiva se concretó luego de ser detenidos mediante orden de aprehensión, en donde se les formularon cargos por delitos de inhumación, exhumación y respeto a los cadáveres o restos humanos en perjuicio de la sociedad; el próximo 4 de julio será la audiencia de vinculación a proceso penal.
“El Juez concedió la prisión
preventiva que solicitó el Ministerio Público, para que estas personas sigan su proceso en prisión, a efecto de garantizar que puedan solventar no solo el daño económico que les hicieron a muchas familias, sino que también ver, en qué términos se plantea la reparación del daño para muchos de ellos que están siendo revictimizados en el dolor que de cierta forma ya habían cerrado”, externó al respecto el fiscal general del estado de Chihuahua, César Jáuregui Moreno. Cabe destacar que las indagatorias hasta el momento señalan que el crematorio identificado como Plenitud, prestaba servicio a 6 o 7 funerarias locales, quienes subcontrataban el servicio de cremación. (Agencias)
La nueva reforma ordena a telefónicas cancelar servicio a usuarios sin identificar con CURP biométrica
DE
El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó ayer la expedición de la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión para establecer la regulación y explotación del espectro radioeléctrico. La reforma ordena a los concesionarios y autorizados del sector a colaborar con las autoridades de seguridad y justicia en la localización geográfica, en tiempo real, de las líneas telefónicas; a las empresas de telefonía a cancelar el servicio de los usuarios que no se identifiquen con su CURP con datos biométricos, e impide que los gobiernos extranjeros difundan propaganda en México. El dictamen contó con el respaldo -en lo general- de los legisladores de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el Partido del Trabajo (PT), el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Movimiento Ciudadano (MC), quienes emitieron 369 votos a favor, mientras que los diputados del PAN y PRI sufragaron 104 en contra. Asimismo, se registraron 3 abstenciones.
Horas después, el dictamen fue avalado en lo particular con 343 votos a favor, 129 en contra y 0 abstenciones.
La nueva Ley crea la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), para sustituir al extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT); esta deberá elaborar las políticas de telecomunicaciones, satelital y de radiodifusión del Gobierno
La normativa establece la creación de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones. (POR ESTO!)
Federal; y el plan nacional de conectividad y acceso a Internet. También crea la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones que deberá organizar y mantener actualizado el Registro Público de Telecomunicaciones, el cual estará integrado por el Registro Público de Concesiones y el Sistema Nacional
de Información de Infraestructura. Dicho Sistema Nacional de Información de Infraestructura será una base de datos nacional georeferenciada que contendrá la información de los registros de infraestructura activa y medios de transmisión, de infraestructura pasiva y derechos de vía y de sitios públicos.
CIUDAD DE MÉXICO.- En última sesión extraordinaria, el Pleno del Senado de la República aprobó los dictámenes para crear la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la cual establece las bases de integración, atribuciones y responsabilidades de las instituciones de Seguridad Pública en los tres órdenes de Gobierno, así como la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, en Materia de Seguridad Pública.
En primer lugar, la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública define el marco operativo de las mesas de paz y los consejos locales de seguridad, como espacios de articulación territorial y toma de decisiones ejecutivas. El proyecto legislativo fue avalado en lo general con 88 votos a favor de los senadores de Morena, PVEM, PT, Movimiento Ciudadano y algunos del PAN. Mientras que 16 del PRI y PAN fueron en contra del dictamen.Posteriormente, recibió la aprobación en lo particular 77 votos a favor y 30 en contra. Esta legislación establece la creación de la Academia Nacional de Seguridad Pública, como eje de profesionalización de policías y/o
operadores del sistema. Asimismo, garantiza la dignificación de las condiciones laborales del personal, al prohibir la subcontratación, promueve el acceso pleno a seguridad social, pensiones, vivienda y prestaciones integrales. El dictamen establece que Corresponderá a la Federación proponer a las instituciones que integran el Sistema, las acciones tendientes a asegurar la coordinación con las entidades federativas y los municipios.
Por otro lado, la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública fue aprobada en lo general por 67 votos a favor y 29 en contra. Este dictamen establece la interconexión obligatoria de todas las bases de datos públicas relacionadas con seguridad, como registros vehiculares, biométricos, telefónicos, fiscales, de armas, salud, comercio, telecomunicaciones, transporte y propiedad.
(Redacción POR ESTO!)
La reforma también establece que los concesionarios de telecomunicaciones y, en su caso, los autorizados, estarán obligados a colaborar con las instancias de seguridad, procuración y administración de justicia que investiguen a posibles delincuentes.
Las empresas deberán apoyar a las autoridades con la geolocalización de equipos telefónicos y serán sancionadas si se niegan a hacerlo; además, las compañías telefónicas deberán conservar un registro y control de las comunicaciones de sus clientes hasta por dos años.
El registro deberá incluir el tipo de comunicación (transmisión de voz, buzón vocal, conferencia y datos), servicios suplementarios (incluidos el reenvío o transferencia de llamada) o servicios de mensajería o multimedia empleados, por si alguna autoridad de seguridad se los pide.
Además, indicó que establece al Estado como prestador de servicios de Internet y establece puntos como la prohibición en TV y radio la transmisión de propaganda política o ideológica de gobiernos extranjeros, excepto de promoción turística, cultural o deportiva. Tampoco se permite pautar en plataformas digitales.
“Para tales efectos, el concesionario y en su caso, el autorizado deberá conservar los datos referidos durante los primeros 12 meses en sistemas que permitan su consulta y entrega en tiempo real a las autoridades competentes, a través de medios electrónicos. Concluido el plazo referido, el concesionario y, en su caso, el autorizado deberá conservar dichos datos por 12 meses adicionales en sistemas de almacenamiento electrónico”, destaca la ley aprobada ayer por la Cámara de Diputados. (Redacción POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional Electoral (INE) prevé sancionar a los partidos políticos nacionales y locales con 62 millones 333 mil 709 pesos por adeudos en el pago de impuestos, aunque Morena sería el único en comprobar que está al corriente con sus pagos. El proyecto, que será discutido el miércoles en el Consejo General del INE, es resultado de una auditoría especial de cuatro meses, realizada por la Unidad Técnica de Fiscalización para verificar posibles adeudos del 2015 al 2022. El Instituto requirió información
y documentación comprobatoria al SAT, IMSS e Infonavit, así como a las Secretarías de Finanzas y Tesorerías Locales referente a los impuestos pendientes de enterar y demás documentación correspondiente a partidos políticos nacionales y locales, durante este periodo. En el caso de Morena, los resultados de la auditoría señalan que reportó saldos por 13 millones 696 mil pesos, que no coinciden con la información del SAT. Pero al no considerarse falta grave, la multa es de solo mil 37 pesos. (Agencias)
de EE.UU. en Nueva York desestima cargos contra hijo de Joaquín El Chapo Guzmán
CIUDAD DE MÉXICO.- Ovidio Guzmán López, alias El Ratón, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, expresó oficialmente su deseo de declararse culpable a través de una carta presentada ante la Corte de Distrito del Sur de Nueva York este lunes por la mañana, en la que, además, declara que está detenido en Illinois y da su consentimiento para que su caso se transfiera a la Corte de Distrito Norte de ese estado, en Chicago.
La carta con el posicionamiento del líder de la facción de Los Chapitos, del Cártel de Sinaloa, fue publicada ayer, firmada de puño y letra por el propio Guzmán López, uno de sus abogados y un testigo.
En el texto, Ovidio no expresa mayor detalle sobre los delitos por los cuales se declarará culpable ni sobre el virtual acuerdo que alcanzó con autoridades de Estados Unidos.
“Yo, Ovidio Guzmán López, acusado, he sido informado que una acusación está pendiente en mi contra en la causa mencionada an-
tes, deseo declararme culpable de la ofensa presentada en mi contra para permitir la disposición de la causa en el Distrito Norte de Illinois, en el cual estoy detenido, y renuncio a un juicio en el distrito antes mencionado”, se detalla en el texto.
En ese sentido, la Fiscalía de Estados Unidos en Nueva York anunció que desestimó los cargos por narcotráfico que presentó contra el hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, derivado de que la próxima semana formalizará su declaratoria de culpabilidad por cargos relacionados al narcotráfico en la Corte de Chicago.
Cabe recordar que Ovidio Guzmán fue acusado en 2023 por crimen organizado, tráfico de fentanilo, posesión y uso de armas de fuego y lavado de dinero en la Corte de Distrito del Sur de Nueva York.
Se estima que El Ratón se declare culpable de uno o varios cargos que tiene en su contra por narcotráfico el próximo 9 de julio, en la Corte de Distrito del Norte de Illinois, en Chi-
Autoridades realizaron el decomiso en Cunduacán, Tabasco. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- Un total de 880 mil litros de combustible ilegal, mejor conocido como huachicol, así como siete vehículos y dos montacargas, fueron asegurados por las fuerzas federales en el municipio de Cunduacán, Tabasco.
A través de un comunicado, el Gabinete de Seguridad Nacional informó que en coordinación con las fuerzas estatales se realizaron diversos operativos en la entidad tabasqueña en el que se catearon dos predios, identificados como sitio de almacenaje de huachicol
“En estos aseguraron 880 mil litros de hidrocarburo presumiblemente de procedencia ilegal, siete vehículos y dos montacargas, los cuales fueron puestos a resguardo de las autoridades competentes”, precisa el informe de las autoridades.
En los últimos meses se han reportado dos aseguramientos importantes de predios y millones de litros de huachicol, en Tabasco.
El 15 de mayo pasado, autoridades incautaron más de un millón de litros de hidrocarburo luego de dos órdenes de cateo en predios donde se almacenaba combustible en Comalcalco.
cago, tras meses de negociaciones con el Gobierno estadunidense, quien incluso permitió entrar afamiliares de El Ratón a territorio norteamericano como medida de protección.
En Chicago, Ovidio enfrenta cinco cargos por tráfico de drogas, crimen organizado, lavado de dinero y uso de armas de fuego. Por ello, su eventual declaratoria de culpabilidad abriría la posibilidad de un acuerdo formal de cooperación que le podría otorgar una sentencia reducida y beneficios carcelarios.
Seis días después de la declaratoria de culpabilidad de Ovidio, el 15 de julio, su hermano Joaquín Guzmán, El Güero, quien está encausado en la misma acusación, regresará a la Corte para evaluar el avance en su caso.
En mayo pasado, 17 familiares de Ovidio y Joaquín Guzmán López ingresaron a Estados Unidos por la frontera con México y fueron recibidos por el FBI, presumiblemente como parte del referido acuerdo.
(Redacción POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.- La Fiscalía General de la República (FGR) entregó a dos mexicanos a Estados Unidos, requeridos por delitos de asociación delictuosa y causas penales, en cumplimiento del Tratado de Extradición firmado entre México y el país vecino del norte. Se trata de Héctor “R”, integrante de una organización de
narcotráfico, acusado de traficar fentanilo y heroína de México a Estados Unidos. Se encuentra señalado por una Corte Federal del Distrito de Texas y detenido en Ciudad Juárez en marzo de 2025. Asimismo, Jesús “R” está acusado de homicidio, tentativa de homicidio, lesiones y uso ilegal de arma de fuego, por lo que fue soli-
citado por una Corte de Circuito del Condado de Marion, Oregón, y capturado en Puerto Vallarta en enero. Ambos detenidos fueron entregados en las instalaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a los agentes estadounidenses asignados para el traslado. (Agencias)
Más tarde el 29 de mayo, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana federal, Omar García Harfuch, dio a conocer el aseguramiento de un predio ubicado sobre la carretera Costera del Golfo, Cárdenas-Villahermosa, perteneciente a la ranchería Plátano y Cacao segunda Sección de Centro, donde se hallaron más de tres millones de litros de combustible.
El Gobierno federal mantiene una cruzada contra la extracción y comercialización de combustible ilegal en todo el país. Apenas este domingo, el Gabinete de Seguridad dio a conocer ayer la desarticulación de una de las principales organizaciones criminales dedicadas al huachicol que operaba en el centro del país.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, explicó que, luego de seis meses de investigación y diversos operativos en la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo y Querétaro se concretaron las detenciones de 32 personas y el aseguramiento de 12 inmuebles, así como vehículos, armas de fuego y dinero en efectivo. (Redacción POR ESTO!)
RECONOCE CCE A LA FEDERACIÓN POR EL COMBATE AL HUACHICOL
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y las organizaciones que lo integran expresaron su reconocimiento al Gabinete de Seguridad federal por su trabajo en el combate a la delincuencia organizada, particularmente en el robo de hidrocarburos.
El organismo, encabezado por Francisco Cervantes, destacó los resultados de las autoridades en operativos en Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo y Querétaro. (Redacción POR ESTO!)
RESCATAN A 25 ANIMALES EN FERIA Y MERCADO DE MICHOACÁN
Personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguró 25 ejemplares de fauna silvestre en la Expo Feria de La Piedad de Cabadas y en el mercado de La Piedad, en Michoacán, por no acreditar su legal posesión y procedencia.
La Procuraduría informó que fueron aseguraron dos avestruces, tres cocodrilos, dos pavorreales y dos llamas, entre otros. (Agencias)
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta sanitaria por la comercialización irregular del producto Tempra (Paracetamol) 3.2 g/100 ml Jarabe infantil, detectado a la venta en vía pública y tianguis, pese a que varios lotes fueron destinados a destrucción por no cumplir con los estándares de calidad. Los lotes en cuestión, identificados como ABD0574, ABD0575, ABD0577 y ABD0850, fueron hallados en puestos ambulantes aunque no debieron distribuirse. La empresa titular del registro sa-
Un sujeto armado fue reducido por la Policía luego de privar de su libertad a un excompañero en un centro comunitario en el pueblo de San Juan de Aragón, en la alcaldía Gustavo A. Madero
Ayer por la mañana, la tranquilidad de la colonia San Juan de Aragón, en la alcaldía Gustavo A. Madero, de la Ciudad de México, se vio interrumpida por un violento episodio que derivó en la movilización de cuerpos de seguridad y la muerte de un presunto agresor.
De acuerdo con reportes oficiales, poco después de las 8:00 horas, un hombre identificado como excolaborador del centro comunitario Leonardo Murialdo, ubicado sobre avenida 606, ingresó armado al lugar. Su objetivo era presuntamente confrontar a uno de los instructores, tras inconformidades por su despido.
Testigos informaron que el hombre, armado con una pistola, amenazó directamente al docente. La situación escaló rápidamente y al interior del recinto quedaron al menos dos personas
Síguenos en nuestras redes
On line
nitario, RB Salute México S.A. de C.V., confirmó que esos lotes, al no cumplir especificaciones técnicas, fueron enviados para su destrucción, lo cual hace incierta su trazabilidad, condiciones de manejo y seguridad terapéutica. Además, fueron detectados
Síguenos en nuestras
redes
On line
retenidas como rehenes.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX) acudieron inicialmente al llamado. Al confirmar la gravedad del caso, se solicitó la intervención de grupos especializados, incluidos los Zorros y personal de la Policía de Investigación (PDI).
Durante la negociación, uno de los agentes de la PDI recibió un disparo por parte del agresor. Posteriormente, las fuerzas especiales abatieron al atacante dentro del inmueble.
Las autoridades confirmaron la
muerte del presunto agresor y dos personas lesionadas, entre ellas, un policía de investigación, quien se reporta fuera de peligro.
La zona fue acordonada y cerrada al tránsito, debido a las diligencias forenses. Peritos en balística, química y fotografía recaban indicios para integrar la carpeta de investigación.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía capitalina ya iniciaron las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos y determinar la situación legal del establecimiento.
Hasta el momento, las autoridades no han revelado la identidad del agresor ni de las personas que tomó como rehenes, aunque se confirmó que el conflicto se originó por desacuerdos relacionados con la inversión en el negocio.
(Redacción POR ESTO!)
NOMBRAN A UN NUEVO COMANDANTE DEL EJÉRCITO
La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) informó ayer que el General de División de Estado Mayor, Francisco Jesús Leana Ojeda, fue designado como nuevo Comandante del Ejército Mexicano. La decisión fue instruida por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. La ceremonia de toma de protesta se realizó en el Campo Militar No. 1-A Gral. Div. Álvaro Obregón, en la Ciudad de México. El acto estuvo encabezado por el General de División de Estado Mayor Arturo Coronel Flores, jefe del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional, quien formalizó la posesión del cargo y la protesta de bandera. El General Leana Ojeda es egresado del Heroico Colegio Militar y cuenta con una amplia preparación académica y operativa. Dentro de su formación destacan: Maestría en Administración Militar para la Seguridad Interior y Defensa Nacional (Colegio de Defensa Nacional); Maestría en Administración Pública (Universidad de Chilpancingo, Guerrero); Curso de Mando y Estado Mayor General (Escuela Superior de Guerra), y diplomados en Planeación, Prospectiva, Análisis Político y Estrategia de Defensa, tanto en México como en Estados Unidos. (Redacción POR ESTO!)
otros lotes como ABB0151, ABA9847 y ABB2255, originalmente destinados como muestras de obsequio, pero que ahora se ofrecen de forma ilícita al público. La Cofepris advirtió que consumir cualquiera de estos lotes puede representar un riesgo a la salud, especialmente al tratarse de un medicamento pediátrico cuya eficacia y seguridad podrían estar comprometidas. Se desconoce si estos frascos fueron almacenados correctamente, lo que agrava el riesgo para los menores de edad.
(Redacción POR ESTO!)
Chetumal, Q. Roo, miércoles 2 de julio del 2025
Publican en el Diario Oficial de la Federación la declaratoria del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar de Chetumal, que deja de ser un proyecto y se convierte en una realidad El
Intentan proteger la zafra con acciones coordinadas, cañeros y autoridades
Fallas en las bombas de Aguakan provocan falta de líquido en BJ e IM
Con acusaciones entre partidos empieza la lucha por el poder, en Q. Roo
La ejecución de un repartidor en zona de playas despertó temor; vecinos temen que la violencia
HOLBOX.- La madrugada de ayer la tranquilidad de la paradisíaca isla se vio abruptamente interrumpida por el homicidio de un joven en la zona de playas, en la calle Damero con calle Chachi, frente al conocido Hotel Xaloc. La víctima, identificada como Loren Aldair M. Á., de 23 años, falleció a causa de proyectiles de arma de fuego.
Las autoridades policiacas, ministeriales y de la alcaldía han guar-
dado hermetismo en torno al caso ocurrido durante la madrugada, lo que ha generado preocupación de los habitantes por ocultar los hechos, en un aparente intento de no afectar las vacaciones de verano que están en puerta. Los hechos ocurrieron alrededor de la una y media de la madrugada, reportado minutos después de los hechos, cuando una mujer visiblemente afectada interceptó a una
patrulla asignada a la Isla, que realizaba un recorrido de vigilancia en la zona de playas. La mujer, quien se identificó como Maricruz García fue quien denunció el asesinato de su primo.
Al llegar al lugar señalado, frente al Hotel Xaloc, las autoridades encontraron el cuerpo de Loren Aldair Martínez Ávila tendido en la arena, vistiendo ropa negra y con evidentes manchas de sangre en el pecho,
CANCÚN.- La tranquilidad del fraccionamiento La Guadalupana se vio interrumpida la noche del martes, luego de que sujetos armados atacaran a balazos una barbería ubicada en la calle 74 con Báltico, en la Región 217, dejando como saldo dos personas heridas, una de ellas presuntamente menor de edad.
De acuerdo con testigos, los agresores llegaron en “caravana”, a bordo de un automóvil seguido por motociclistas. Al llegar al negocio, descendieron y dispararon en repetidas ocasiones contra el establecimiento, para luego huir en dirección a la avenida Niños Héroes.
Elementos de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT) acudieron al lugar, junto con paramédicos de una unidad médica privada. Sin embargo, al llegar, los heridos ya habían sido trasladados por particulares en un taxi a un hospital.
Según versiones de quienes prestaron auxilio, uno de los lesionados presentaba dos impactos de bala en el abdomen, mientras que el otro tenía una herida en el brazo. Hasta el cierre de esta edición, ambos fueron reportados como estables.
En la escena del ataque, la
policía halló al menos 10 casquillos percutidos, aparentemente calibre 9 milímetros, mismos que fueron marcados y asegurados como evidencia por peritos criminalistas.
La Fiscalía General del Estado (FGE) inició las investigaciones
correspondientes y personal ministerial entrevistó a trabajadores del lugar para tratar de esclarecer el móvil de la agresión. Una de las principales líneas de investigación es un posible caso de extorsión.
(Emiliana Sánchez)
junto a él, se halló una motocicleta Honda XR 150 de color negro y sin placas, así como un casquillo aparentemente calibre 9 milímetros
El occiso es originario de Oaxaca y residente de Holbox, se encontraba realizando un pedido en motocicleta en compañía de una menor de edad cuando fueron sorprendidos por dos hombres desconocidos: los agresores huyeron amparados por la oscuridad tras perpetrar el ataque.
Versiones surgidas en la isla señalan que la presuntamente se dedicaba al narcomenudeo y ya había sido amenazado por un grupo rival para que dejara de desempeñar esta actividad, se trataría de la primera ejecución que se realiza en el destino turístico, por la disputa de la plaza, una realidad que se conoce en la isla y las autoridades se niegan a aceptarla.
(José Marcial Reyes)
PLAYA DEL CARMEN.- Un segundo maltrato animal fue atendido el mismo fue por las autoridades, y ocurrió en la Ejidal, el can permanecía amarrado bajo el sol, sin agua, ni alimento y ningún espacio con sombra, informó la Secretaría de Medio Ambiente municipal.
El reporte de maltrato animal ocurrió ayer, de acuerdo con la denuncia ciudadana publicada en un grupo de Facebook, el animal vivía en condiciones deplorables en la calle 18, entre las avenidas 95 y 100. De acuerdo con los vecinos, aseguran que la situación se había prolongado por mucho tiempo, por lo que pidieron la intervención urgente de las autoridades para garantizar el bienestar del canino. Luego
de recibir la denuncia, personal de la Secretaría de Medio Ambiente a cargo de Samantha Álvarez Hernández, acudió al lugar para verificar los hechos, como parte de las acciones coordinadas con la Dirección de Normatividad e Impacto Ambiental. Las autoridades municipales respaldaron su compromiso de actuar con firmeza en casos de crueldad animal, como lo hicieron horas antes en Villas del Sol donde rescataron a un Pitbull. Este segundo caso atendido oportunamente, se refuerza el llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier situación de maltrato animal, el canino fue rescatado y quedó bajo protección del Centro de Control Animal, Asistencia y Zoonosis.
Publican en el DOF la creación del Polo de Desarrollo Económico con apoyo del Plan México
CHETUMAL.- Ayer, con la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar, deja de ser un proyecto y se convierte en una realidad tangible para la capital del estado. Esta declaratoria representa un paso histórico para toda la región sur del país, al posicionarse como un nuevo nodo estratégico para la atracción de inversiones, la generación de empleo y el impulso a sectores industriales clave.
Este desarrollo forma parte del Plan México, la estrategia nacional del Gobierno federal orientada a fomentar la industrialización del país, reducir las brechas de desigualdad regional y colocar a México entre las diez economías más competitivas del mundo. Bajo esta visión, los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar son instrumentos clave que integran infraestructura, estímulos fiscales,
La zona contará con beneficios para empresas de tecnología, agroindustria y manufactura
y vinculación educativa y laboral. Con una extensión de 87.8 hectáreas, el proyecto denominado formalmente como “Polo Industrial Chetumal Uno”, busca atraer inversiones nacionales e internacionales, generar empleos y fortalecer sectores estratégicos como la agroindustria, manufactura, logística, energía y tecnología, gracias a un paquete de incentivos fiscales que aumentarán la competitividad de las empresas instaladas. La ubicación de Chetumal fue
clave para su elección como sede del proyecto. Su proximidad con Belice, su infraestructura consolidada, carreteras principales, puerto marítimo a sólo 2 km, aeropuerto internacional a 3.5 km y una estación del Tren Maya en desarrollo, lo convierten en un punto estratégico para el comercio regional e internacional.
El proyecto se desarrollará en el inmueble denominado Parque Industrial con Recinto Fiscalizado (PIRFE), que ya cuenta con uso de suelo autorizado y servicios básicos como electricidad, agua potable y vialidades. Esto permitirá a las empresas comenzar operaciones sin grandes obstáculos logísticos en la región.
En materia educativa, el DOF destaca que la región posee una sólida oferta académica, con más de 30 instituciones de nivel medio superior y superior, lo que asegura la disponibilidad de mano de obra
capacitada y representa oportunidades para jóvenes locales. En cuanto al aspecto ambiental y social, el documento publicado señala que no fue necesaria una consulta indígena, ya que el proyecto no afecta territorios habitados por comunidades originarias ni áreas de valor ancestral. Asimismo, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) avaló la viabilidad ecológica del desarrollo, siempre y cuando se implementen medidas de mitigación y protección ambiental que aseguren la sustentabilidad a largo plazo.
Esto incluye el manejo adecuado de residuos, la eficiencia energética en procesos industriales, y la preservación de áreas verdes, alineándose con los principios de desarrollo sostenible promovidos por el Gobierno.
Con esta declaratoria, el Gobierno Federal y estatal podrán
87.7 EL PROYECTO hectáreas de terreno designado como Parque Industrial con Recinto Fiscalizado.
coordinar acciones de promoción económica y atracción de inversiones, lo que abre una ventana de oportunidades sin precedentes para Chetumal y la región sur del país. Se espera que en los próximos meses se anuncien las primeras inversiones y empresas interesadas en establecer operaciones dentro del polígono, lo que marcará el inicio de una nueva etapa de desarrollo y transformación para la capital quintanarroense.
(Elisa Rodríguez)
Durante julio, el servicio será gratuito; buscan definir horarios, cobertura y número de unidades
CHETUMAL.- Tras la presentación del Plan Estratégico de Movilidad, ayer iniciaron la prueba piloto del transporte público en la ciudad capital con los tres camiones y la implementación de seis rutas y circuitos tentativos, la cual se llevará a cabo de manera gratuita durante el mes de julio.
De acuerdo con el director general del Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (Imoveqroo), Rafael Hernández Kotasek, las pruebas iniciaron con la ruta Payo Obispo, que abarca desde la avenida Javier Rojo Gómez hasta la Revolución, desde las 6:00 horas y terminará a las 22:00 horas, con una unidad, tipo Mercedes Benz, que cuenta con 30 asientos.
Con tres camiones en operación, seis rutas y circuitos iniciales, se da el primer paso hacia una movilidad más eficiente
Señaló que con las pruebas podrán determinar cuántas unidades se requerirán para poder cubrir la ruta que abarca ocho kilómetros.
Con esta primera ruta que se puso en marcha se espera cubrir el paso por diversas avenidas principales de la ciudad, como es el caso de la Maxuxac, Erick Paolo Martínez e Insurgentes; además de que llegará muy cerca del Aeropuerto Internacional de Chetumal, lo cual será de gran ayuda para los ciudadanos, ya que se trata de lugares donde es difícil encontrar taxis y que las “combis” no cubren.
Respecto a las dimensiones del camión, Hernández Kotasek explicó que este cuenta con una placa para 75 pasajeros: 30 sentados y 45 parados, como máximo.
Otras de las rutas que se han planteado para el interior de la ciudad son Las Américas, Sian Ka’an, Caribe, Nápoles y Payo Obispo, además de una ruta externa que conecte a la ciudad de Chetumal con el ejido Calderitas. De igual manera, se han sugerido tres circuitos: Uqroo, Insurgentes y Centro, con el fin de cubrir la mayor parte. El titular del Imoveqroo hizo hincapié en que estas semanas de prueba tienen como objetivo ajustar rutas, horarios y tarifas, por lo que se espera contar con la participación de la ciudadanía para que brinde sus opiniones al respecto, con el fin de que la implementación del transporte público sea en beneficio de todos y que realmente se use.
Dio a conocer que a la par se estarán realizando mesas de trabajo y un foro especializado de movilidad y ya se cuenta con la encuesta en línea, además de que se instalarán alrededor de 30 buzones para que los residentes den a conocer sus opiniones.
(Anahí Chamlati)
Los colectivos públicos recorrerán zonas de difícil acceso para los taxis o las “combis”, como cercanías del aeropuerto. (Anahí
Cañeros y autoridades inician mesas de trabajo para atender plagas y gestionar recursos
CHETUMAL.- Ayer, los productores cañeros del sur de Quintana Roo se reunieron con autoridades estatales y federales con el fin de establecer mesas de trabajo para tratar los temas que solicitaron en su pliego petitorio y combatir las dificultades que se les han presentado desde la zafra 2024-2025, que se mantienen presentes y podrían afectar la próxima. Los cañeros están lidiando con diferentes plagas, como es el hongo fusarium, la rata de campo y la mosca pinta, además del riesgo que representa para los cultivos la temporada de huracanes, debido a las lluvias que pueden presentarse durante los siguientes meses, ya que estas podrían generar inundaciones en los terrenos, ahogando la siembra y provocando que pierda su calidad.
De manera reciente, los productores tuvieron que enfrentarse a las lluvias e inundaciones provocadas por la Onda Tropical 7, lo que generó graves afectaciones para los cultivos que ya se han sembrado, así como pérdidas económicas para los cañeros, debido al dinero que ya habían invertido en la siembra que se vio afectada. De acuerdo con lo hablado
durante la reunión con las autoridades estatales y federales, algunas de las solicitudes de los productores ya están siendo atendidas, como es el caso de la entrega de fertilizantes que ya se está gestionando, lo cual representa un apoyo importante a nivel económico.
Mencionaron que realizan
mesas de trabajo con las autoridades federales para que se puedan gestionar los apoyos económicos emergentes, como fue solicitado por los cañeros, además de la gestión correspondiente a los pagos de seguridad social ante el Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS). Otra de las peticiones de los
productores que se buscará atender es el fortalecimiento de la infraestructura hidráulica, a partir de la ampliación de más kilómetros de drenes, los cuales serían colocados en las zonas que se consideran más vulnerables ante las inundaciones en las temporadas de lluvias.
(Anahí Chamlati)
La familia teme que el hoyo crezca y afecte su patrimonio, en la colonia Barrio Bravo; piden apoyo
CHETUMAL.- Un hoyanco de gran tamaño se formó en la sala de una familia situada en la colonia Barrio Bravo, aunque los habitantes de la Adolfo López Mateos señalaron la presencia del mismo fenómeno en sus domicilios.
Se dio a conocer que el incidente ocurrió en la calle Heroico Colegio Militar, entre la avenida Isla Contoy y la Vicente Guerrero, frente a las instalaciones de la Codeqroo, en la colonia Barrio Bravo. De acuerdo con el testimonio de los agraviados, el agujero empezó a formarse desde hace apro-
ximadamente cuatro meses, pero lo dejaron pasar debido a la antigüedad del predio, el cual se encuentra deteriorado; sin embargo, fue hasta que el socavón comenzó a agrandarse, que los afectados se mostraron inquietos.
La familia pidió la intervención de las autoridades estatales para recibir ayuda y lograr la reparación del desperfecto, puesto que al ser una familia que no cuenta con los suficientes recursos económicos, temen que el problema continúe creciendo:
“Me gustaría que alguien me pueda dar informes, a dónde pue-
Habitantes de la Adolfo López Mateos reportaron problemas similares en la zona
do ir para que me apoyen con este problema de mi casa. Nos da miedo que siga creciendo y provoque un accidente”, señaló la agraviada. Aunado a ello, los habitantes del domicilio destacaron que la colonia de por sí cuenta con tramos que comienzan a hundirse debido a la
CHETUMAL.- La falta de supervisión por parte de las autoridades municipales ha provocado que los habitantes de Juan Sarabia, así como los pobladores de otras comunidades aledañas, desechen su basura de manera indiscriminada en el que parece ser un tiradero clandestino, ubicado en la entrada del ejido, provocando no sólo la acumulación de todo tipo de desechos, sino de materia orgánica, como animales muertos y restos de comida, provenientes de negocios y establecimientos cercanos.
Los habitantes señalaron que, pese a que las autoridades municipales no han designado de manera oficial dicho tramo como basurero local, la gente de la comunidad y demás localidades acuden al sitio para verter sus desechos.
Con una extensión de aproxi-
madamente 15 metros de largo y 30 de ancho, el sitio alberga todo tipo de residuos, lo que provoca una inmensa pestilencia que se extiende en la avenida Ramal a Juan Sarabia.
De igual forma, contribuye a la presencia de animales carroñeros, entre los que destaca una numerosa parvada de zopilotes.
“Hasta donde yo vivo no llega ese olor, pero como aquí no pasan ‘combis’ como en la ciudad, tienes que caminar hasta la carretera, pasas por el basurero y cómo huele, horrendo, y desde metros antes se siente ese olor”, dijo una afectada.
Un padre de familia agregó: “El comisario de Sarabia les ha pedido que no tiren su basura ahí, pero no hacen caso. Si ese lugar está así es por la culpa de los propios pobladores. A lado de ese basurero, hay
un señor con sus borregos. Sabrá Dios si en un descuido habrán comido algo de ahí”. Otro poblador comentó que falta concienciación de la gente y apoyo de las autoridades. “El que se queja más es el viejito que pastorea sus borregos aquí, su casa queda cerca del basurero, y si antes de llegar huele tremendo, no me quiero imaginar cómo le ha de entrar los olores a su casa”. Por último, una madre de familia indicó que también deben vigilar a las personas que vienen de otros poblados a tirar sus desechos. “Buscar la forma de sancionarlos o ponerles una multa. Eso lo hacen de seguro cuando ya es de noche, y es que este es un pueblo solitario, a las ocho de la noche casi ya no ves gente por aquí”, agregó.
(Williams Duran)
cercanía con la bahía de Chetumal. Posteriormente, se dio a conocer que al menos tres habitantes de la colonia Adolfo López Mateos indicaron que sus domicilios tienen similares problemas de hundimiento:
“Lo mismo está pasando en mi casa. Pasó de ser hundimiento en la mayoría de la sala a crearse en la cocina y en los cuartos... No sabemos qué hacer y con estas lluvias se hacen más grandes. Si alguien pudiese darnos consejos de cómo proceder. Tengo conocimiento de que unos tres vecinos también están pasando por lo mismo” expre-
só Andrea Mishel Torres. Los habitantes de Barrio Bravo y Adolfo López Mateos exhortaron a las autoridades a brindarles asesoría y ayudarles, con el fin de contribuir a las reparaciones, y asegurar el bienestar de las familias. Previamente, los vecinos de la primera colonia indicaron el deterioro por el que pasan las inmediaciones de la localidad, por lo que subrayaron que el problema continúa agravándose debido a la falta de mantenimiento por parte de las autoridades municipales.
(Williams Duran)
ASA gastó más de 23 mdp de lo estipulado, en modernizar la estación de combustibles del AIC: ASF
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó un sobrecosto por más de 23 millones de pesos, en la modernización de la estación de combustibles del Aeropuerto Internacional (AIC).
En la Cuenta Pública 2024, se determinó que para la modernización de la estación de combustibles, la ASF otorgó a Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) un presupuesto de 182 millones 285 mil 800 pesos para llevar a cabo la obra.
No obstante, el gasto real ascendió a 205 millones 655 mil 800 pesos, generando un sobrecosto de 23 millones 370 mil pesos.
Además, dentro de las irregularidades se encontraron pagos en exceso por más de 10 millones de pesos y, se emitieron dos “Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria”, los cuales son expedidos por posibles faltas administrativas detectadas durante una auditoría.
Además, la supervisión contratada “no verificó ni validó las pruebas de campo y laboratorio” y el superintendente carecía de experiencia, lo cual constituye otra falta administrativa.
Hasta mayo de 2025, el Aeropuerto Internacional de Cancún había movilizado 13 millones 095, 238 pasajeros, cifra que lo posiciona como el cuarto aeropuerto más transitado de Latinoamérica y segunda en México, según datos de Aeropuertos del Surestes (Asur).
En ese mismo periodo, el número de pasajeros cayó 4.8 por ciento respecto a los 13.76 millones del año anterior.
El aeropuerto opera más de 500 vuelos diarios, atendidos por alrededor de 40 aerolíneas nacionales e internacionales como Aeroméxico, VivaAerobus, United, WestJet, Copa, JetBlue, Lufthansa, Magnicharters, Volaris, entre otras.
Aunque no existen cifras públicas precisas del consumo de combustible por aerolínea en Cancún, se sabe que para aviones comercia-
La auditoría reveló pagos en exceso por más de 10 millones; podrían sancionar a funcionarios y contratistas
les promedio el gasto ronda entre 3 mil y 5 mil litros por vuelo nacional e internacional, lo cual, estimado con más de 500 vuelos diarios.
La ASF emitió dos Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria, preparadas para posibles infracciones detectadas.
Las sanciones podrían recaer sobre servidores públicos involucrados o incluso contratistas, dependiendo de conclusiones de los procedimientos.
Las autoridades de ASA y funcionarios federales serán responsables de responder ante la Contraloría, la Secretaría de la Función Pública (SFP) y posibles
12.8%
es lo que costó de más la construcción, que alcanzó un precio superior a los 205.5 millones de pesos
demandas civiles o penales, si se comprueba daño patrimonial. Economía y transparencia: El sobrecosto representa un in-
cremento del 12.8 % respecto al presupuesto aprobado y refleja brechas de gestión y controles preventivos. La ASF aclara que, aunque hubo suficiencia presupuestaria, la justificación técnica de la ejecución es inconsistente. Sostenibilidad operativa: Cancún continúa como principal polo aéreo, movilizando más de 30 millones de pasajeros en 2024, pero sus infraestructuras estratégicas —como la estación de combustibles— requieren eficiencia y transparencia, señala el informe de la ASF.
(Juan Flores)
Adrián Pacheco dijo que Sergio Avilés modificó las boletas para que votaran por lista completa
CANCÚN.- Una nueva impugnación ante la Sala Regional Xalapa, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), expone serias acusaciones contra el Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo), por presunta omisión de su deber de denunciar hechos delictivos relacionados con el magistrado presidente Sergio Avilés Demeneghi. El recurso fue promovido por Adrián Armando Pacheco Salazar, quien participó como candidato en la reciente elección del Poder Judicial del estado, en la que se eligieron magistrados mediante listas impulsadas por los tres poderes locales: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Pacheco Salazar señala que el presidente del Teqroo, modificó de manera unilateral las boletas electorales para que la ciudadanía votara por lista completa en lugar de candidatos individuales, pese a que estaba impedido para resolver el proceso, debido a que su esposa, Rosalba Maribel Guevara Romero, y su hermana, Deyliana Avilés Demeneghi, eran candidatas a juezas.
Según el denunciante, esta actuación constituyó un conflicto de interés directo, que favoreció indebidamente a sus familiares, lo que a su juicio configura los delitos de ejercicio abusivo de funciones y tráfico de influencias, establecidos en los artículos 208 y 209 del Código Penal de Quintana Roo.
La impugnación cuestiona al pleno del Teqroo, por no haber incluido en su resolución la orden de dar vista al Ministerio Público respecto a estos probables actos delictivos.
El acuerdo sólo declaró procedente el impedimento del magistra-
El denunciante afirmó que el presidente del Teqroo benefició a sus familiares
do Avilés Demeneghi, pero omitió canalizar la denuncia correspondiente, como exige la ley cuando hay conocimiento de hechos presuntamente constitutivos de delito.
En ese sentido, Pacheco Salazar dijo que las magistradas Thalía Her- nández Robledo, Claudia Ávila Graham y Maogany Acopa Contreras tenían la obligación legal de denunciar penalmente, y no lo hicieron.
Señalamientos contra Anaid Barbosa González
El recurso impugna el nombramiento de Anaid Barbosa González como Secretaria General de Acuerdos en Funciones, durante la sesión en la que se resolvió el impedimento de Avilés.
El promovente sostiene que Barbosa no cumple con el requisito legal de tener título y cédula profesional en Derecho, con una antigüedad mínima de cinco años, como exige la Ley Electoral del Estado.
Por ello, también la señala por el posible delito de ejercicio ilícito del servicio público, al haber actuado en una función sin cumplir los requisitos establecidos por ley.
En su escrito, Pacheco Salazar solicita a la Sala Regional Xalapa del TEPJF modificar la resolución del Teqroo, e incluir la orden de dar vista al Ministerio Público por el
actuar del magistrado Sergio Avilés Demeneghi, al haber intervenido en un proceso donde existía un conflicto de interés; así como la orden de investigar penalmente a Anaid Barbosa González, por presuntamente ejercer un cargo sin contar con los requisitos legales.
Retira INE constancia de ganador a Jesymar Castillo
Por otra parte, unas horas antes de cerrar la sesión extraordinaria del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, el INE retiró la constancia de ganador en la contienda
electoral para ser juez federal en materia laboral en Quintana Roo a Jesymar Castillo Arangute, exdirector general Jurídico de la Sindicatura en Puerto Morelos, por no cumplir con el promedio académico mínimo exigido en la convocatoria. De acuerdo con el dictamen de la Junta general del INE, Castillo Arangute obtuvo 8.4 de promedio en licenciatura y 7.7 en especialidad, cuando el requisito para los cargos judiciales era mínimo de 9 en las materias relacionadas con el puesto, no obstante, fue postulado por el Poder Legislativo y registrado en la boleta con el número 18, obteniendo el 4.73 por ciento de los votos en la
pasada elección del 1 de junio. Castillo Arangute, originario de Puebla, llegó a Puerto Morelos en 2022 como consejero jurídico de la presidenta municipal Blanca Merari Tziu. Ahora se desempeña como director jurídico contencioso del mismo Ayuntamiento, en la segunda administración de la edil del PVEM. La inelegibilidad de Jesymar forma parte de una decisión más amplia del Consejo General del INE, que tras una revisión de requisitos declaró inelegibles a 46 candidatos ganadores de los cargos de magistrados de circuito y jueces de distrito en todo el país.
Entra en vigor ley para que tengan
CANCÚN.- A partir de ayer entró en vigor una de las reformas laborales más relevantes para el sector digital en México. Los repartidores y conductores que trabajan mediante aplicaciones como Uber, DiDi, Rappi o Cornershop serán afiliados de manera obligatoria al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al Infonavit.
Con esta medida, más de tres mil trabajadores de la economía digital en Quintana Roo podrán acceder a servicios médicos, pensiones, licencias por enfermedad o maternidad, guarderías y créditos para vivienda, sin perder la flexibilidad laboral que caracteriza a este tipo de empleo.
Tanto el IMSS como el Infonavit publicaron las reglas para los programas piloto, por 180 días, que echarán andar para la incorporación de trabajadores de plataforma digital.
Al respecto, el IMSS Quintana Roo precisó: “es un plan piloto y el objetivo será justamente obtener datos, aunque esto último es un poco
complicado, no se les hace ese tipo de preguntas cuando ingresan”, por lo que a la fecha se desconoce el universo de los posibles beneficiados para cobertura.
Precisó que “hay que esperar, porque recuerda que tienen que comprobar ingresos por un mes”.
En tanto el Instituto de Movilidad de Quintana Roo, a cargo de Rafael Hernández Kotasek, inició en febrero el registro de operadores de cuatro plataformas digitales privadas para el servicio de transporte, como Mueve-T, InDrive y DiDi, aunque a la fecha se ha omitido el resultado de este registro.
En octubre pasado, el Gobierno federal presentó el proyecto de reforma para regular el trabajo en plataformas digitales. Aunque todos los repartidores y conductores tendrán una protección por accidentes de trabajo, la seguridad social plena y los derechos laborales sólo abarcarán al 40% de los trabajadores. El plan elaborado por la Secre-
taría del Trabajo y Previsión Social (STPS) busca reconocer la relación de trabajo de las aplicaciones con los repartidores y conductores, y se basa en dos dimensiones: salario mínimo y tiempo efectivo de trabajo. Las empresas tendrán la obligación de aportar a la seguridad social de los trabajadores cuando generen un ingreso equivalente al salario mínimo. De acuerdo con ello, los trabajadores que produzcan ganancias igual o superior al referente, tendrán todos los derechos establecidos en la Ley Federal del Trabajo (LFT) y seguridad social plena.
La STPS estima que este esquema beneficiará a 272 mil de los 658 mil repartidores y conductores de apps que se calcula hay en el país. Por otra parte, la subordinación se configurará durante el tiempo efectivo de trabajo, entendido como el tiempo que pasa el repartidor desde que acepta un pedido hasta que completa la entrega.
(Elisa Rodríguez)
Pese a la presencia policial, entrevistados por PorEsto! subrayaron que anteriormente era agradable asistir al mall, pero ahora temen quedar en un fuego cruzado. (
Habitantes y turistas de Cancún expresaron su miedo por hechos delictivos en lugares públicos
CANCÚN.- La creciente inseguridad en plazas comerciales de la ciudad mantiene en alerta a visitantes y empleados, quienes aseguran ser víctimas frecuentes de robos tanto al interior como en zonas aledañas, sin que las autoridades o administraciones intervengan de manera efectiva.
“Antes venir a una plaza era agradable. Caminabas, ibas al cine, comías un helado. Hoy tenemos miedo de ser asaltados o quedar atra-
El pasado lunes, un grupo de delincuentes atracó una joyería
pados en algún hecho violento. Hace una semana me robaron el bolso en Plaza Herreros, busqué ayuda con los vigilantes, pero me dijeron que sólo cuidan los negocios”, relató Jor-
ge, mientras realizaba una compra. Sergio, trabajador de la Plaza de la Tecnología, afirmó que los delincuentes entran y salen con frecuencia sin consecuencias.
“Los de seguridad sólo los sacan, pero regresan a los pocos días.
Esta plaza es asediada porque hay muchos jóvenes aficionados al anime y los videojuegos, que son blanco fácil”, señaló.
Por su parte, Susana, vendedora en una tienda cercana, denunció
CANCÚN.- Las recientes reformas a la Ley General de Vida Silvestre podrían condenar a muerte a más de 600 mamíferos marinos que actualmente viven bajo cuidado humano en zoológicos, acuarios y delfinarios del país, advirtió la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (Azcarm).
“¿Qué va a pasar con estos animales?, ¿a dónde los van a llevar y con qué recursos? ¿Cuál es su plan de manejo? Además, están ignorando que se eliminarían espacios que diariamente atienden a ejemplares enmallados, heridos, enfermos o huérfanos”, denunció también la Asociación Mexicana de Hábitats para la Interacción y Protección de Mamíferos Marinos (Amhmar).
Ambas organizaciones afirmaron que se están repitiendo errores similares a los cometidos con la llamada “Ley Circo”, pues las consecuencias reales, tanto logísticas como de bienestar animal, no fueron consideradas
Cuestiona asociación civil sobre cuál será el paradero de los animales
en la toma de decisiones.
Precisaron que los delfinarios no cerrarán de inmediato, ya que la reforma permite su operación con los planes de manejo vigentes, pero se prohíbe la reproducción, lo que eventualmente llevaría al cierre progresivo de estos espacios.
“La reforma fue construida desde las emociones, no desde criterios científi cos ni técnicos. En lugar de ayudar al bienestar animal, estas disposiciones lo ponen en riesgo”, señalaron.
La Amhmar subrayó que los mamíferos marinos nacidos bajo cuidado humano requieren una atención especializada, así como interacción con cuidadores y veterinarios para
asegurar su nutrición, entorno, salud y estimulación.
Quintana Roo alberga la mayor cantidad de delfinarios en el país, con 18 de los 33 existentes. Según la Amhmar, en la entidad hay aproximadamente 240 mamíferos marinos -entre delfines y lobos marinos- en cautiverio legal.
Aunque no existen estadísticas oficiales de asistencia, el cobro de un impuesto estatal de 50 pesos por visitante para nado con delfines genera una recaudación anual estimada en 107 millones de pesos, lo que implica un promedio de 2 millones 130 mil visitantes al año.
La asociación advirtió que, si no se establecen santuarios o mecanismos de manejo adecuados, el cierre progresivo de los centros con mamíferos marinos podría tener consecuencias severas tanto para el bienestar de los animales como para la industria turística y ambiental en regiones como Quintana Roo.
(Juan Flores)
que la inseguridad persiste incluso en los alrededores. “Afuera, en el cruce de Tules con Kabah, es común ver asaltos. Los delincuentes luego se refugian dentro de la plaza o incluso cometen robos en los baños. Pero la gente no denuncia por miedo”, expresó.
Pese a estas situaciones, el director de la Policía Auxiliar, Renán Baeza, reveló que los administradores de plazas se han mantenido alejados de la corporación, que cuenta
con un proyecto de seguridad que permite contratar agentes armados y capacitados hasta por 24 horas. “Hemos visitado más de tres mil comercios para ofrecerles el servicio, pero pocos se han sumado”, indicó. Los testimonios evidencian un ambiente de inseguridad creciente que afecta la convivencia familiar y pone en entredicho la protección en centros de convivencia considerados hasta hace poco como seguros. (Bryan Abarca)
Representantes de la compañía llegaron al sitio y argumentaron a los quejosos que fue un problema con el banco y prometieron solucionar la situación.
Los trabajadores protestaron y pararon labores cinco horas, por la falta de pago de la empresa
CANCÚN.- Los guardias de seguridad privada del Hospital General “Dr. Jesús Kumate Rodríguez” se manifestaron y pararon actividades porque la empresa para la que laboran no les depositó el dinero de la quincena trabajada, por lo que se retiraron de sus puestos y se dirigieron al estacionamiento donde permanecieron por más de cinco horas. Eladilo, quien acaba de entrar a trabajar a la empresa Pryse Seguridad Privada, para llevar el sustento diario a su hogar, comentó que luego de terminar
la jornada, el departamento de Recursos Humanos le señaló que la compañía no contaba con el dinero para el pago y que debía de esperar la otra quincena.
Según la versión brindada por los trabajadores, esta situación estaría afectando a poco más de 40 familias que dependen de esta fuente de empleo y que no recibieron su respectivo pago.
Señalaron que no es la primera ocasión que sucede este tipo de problemas, además de que sufren maltratos y amenazas por parte de supervisores y jefes di-
Los afectados dijeron que no es la primera vez que incumplen con el dinero, incluso, señalaron que sufren maltratos
rectos, quienes les indican que si denuncian nunca encontrarán un empleo en Cancún. Al lugar arribaron representan-
CANCÚN.- Con la fi nalidad de combatir los fraudes que sufren los habitantes en las zonas irregulares, a nombre de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se conformaron seis comités que serán los responsables de realizar los trámites para la legalización del servicio, confirmó la autoridad municipal.
De acuerdo con la información brindada por las partes involucradas en el proyecto, las colonias en las que se integraron los comités son México, Avante, Tres Reyes, El Milagro, La Esperanza, Tucanes y El Porvenir, debido que tienen un proceso iniciado en su regularización, señaló la directora de Gestión Territorial, Nora Garza. Los grupos serían reconocidos legítimamente por la autoridad municipal y la paraestatal, ade-
PADRÓN
colonias irregulares hay en el municipio, de las que 90 están en proceso de legalización.
más contarán con la autorización de los habitantes de dichas zonas para poder gestionar y realizar los trámites, así como el seguimiento de la regularización del servicio y proyectos de electrificación.
“Recordemos que los comités de electrificación van a servir no sólo para los proyectos actuales, sino para los que vienen. Entonces, la ciudadanía nos ayuda con esa parte”, dijo.
Los comités que están armados se deben a que tienen alguna obra o algún proyecto con la CFE, dijo. Con la creación de estos grupos, las autoridades buscarán evitar que las familias sean estafadas por intermediarios que les aseguran que les realizarán sus gestiones y lo único que obtienen es lucrar con la necesidad de los habitantes, generando conflictos que detonan en bloqueos o demás acciones que alteran a una sociedad, explicaron las autoridades municipales. Dio a conocer que en Benito Juárez existe un padrón de 213 asentamientos, que además están en condición de marginación, de los que 90 tienen un proceso activo de regularización. “Hemos conformado algunos comités para bajar los proyectos de CFE”, subrayó.
(Bryan Abarca)
te de la empresa, quienes lograron entablar un diálogo con los afectados y restablecer el 50 por ciento de la seguridad en el nosocomio poco antes del mediodía, mientras los demás se mantuvieron en la postura de mantener el paro hasta que les realizaran los pagos.
En una breve entrevista para PorEsto! , el supervisor informó que la problemática no se debe a problemas de fluidez de dinero por parte de la compañía, sino que es consecuencia de las situaciones presentadas en el sistema de transferencias interbancarias,
lo que generó que no se refl ejara el pago. Esperaban que en el transcurso del día se regularizara la situación en el nosocomio.
Cansados de juramentos
Mary, una de las trabajadoras, dio a conocer que no es la primera ocasión que no llegan a un acuerdo con la empresa, debido que siempre dicen horarios y fechas, pero no cumplen con lo pactado, por lo que tomaron la decisión del paro laboral. (Bryan Abarca)
Usuarios de Benito Juárez e Isla Mujeres expresaron su enojo porque desde el mediodía no hubo agua
CANCÚN.- Una variación en el voltaje de las bombas de Aguakan terminó afectando a cientos de hogares al generar el desabasto en el servicio de agua potable que se presentó alrededor del mediodía, en un gran parte de las colonias de los municipios Benito Juárez e Isla Mujeres, confirmó la concesionaria mediante las redes sociales.
En el anuncio, la empresa dio a conocer que las Regiones uno, dos, 2- A, 3A , 4A y B; de la seis a la 10; 15A a la 40; 52 a la 57; 63, 107, 215, 216; 222 a la 237; 240 a la 253; 295 a la 299; 301 a la 310; 312 a la 341 y 500 a la 529, así como Moon Palace, zona turística, Central de Abastos, Bonfi l y condominio Punta Sam e Isla Mujeres, se estarían viendo afectadas al no poder brindar el servicio por un problema en el voltaje eléctrico que terminó dañando partes importarte de las bombas encargadas de trasladar el líquido hasta las viviendas.
Algunos habitantes se quejaron por el incremento en los cobros, de casi el doble, en el último recibo
El desperfecto, que afectó a los pozos de captación, generó afectaciones no sólo a las familias quintanarroenses, sino también parte de las operaciones del Hospital General “Dr. Jesús Kumate Rodríguez”, donde desde la mañana requirieron pipas ante la escasez que algunos derechohabientes señalaron.
“Vine con la idea de poder ayudar a mi hermana que está internada en este hospital y por una operación necesita ser ayudada para poder ir al baño o bañarse, pero llegando al hospital me entero que no hay agua potable y que mi hermana debe de esperar para poder asearse, lo que podría generarle una infección en la herida, pero me dijeron que había un desabasto de
En Paseos del Mar, vecinos subrayaron que casi a diario padecen la falta de suministro, bajo el argumento de que están haciendo reparaciones.
agua”, expresó Ana.
Juan José, residente de Paseos del Mar, comentó: “Molesta por que casi toda la semana no tenemos agua y cuando empiezan a bombearla a las casas, de un momento a otro quitan la presión y al preguntar me dicen que es por reparación y que además no hay fecha para que se restablezca el servicio”.
Ante esta situación, PorEsto! acudió a las oficinas de la concesionaria con la fi nalidad de obtener alguna respuesta sobres las fallas presentadas, pero aseguraron que estaban trabajando en la reparación, pero no cuentan con fecha para restablecer el servicio en su totalidad.
Ciudadanos expresaron su enojo contra Aguakan, la cual informó que trabajaban con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para reactivar el suministro.
A lo anterior se suma el aviso de que hoy se realizarán trabajos para cambiar líneas de conducción, por lo que todo Cancún, zona hotelera, Alfredo V. Bonfil, Isla Mujeres y zonas aledañas no contarán con el servicio.
La concesionaria informó: “Comprometidos con la mejora continua, mañana miércoles 2 de julio realizaremos trabajos de mantenimiento en el cárcamo frente al aeropuerto. Podría haber baja presión o falta de agua en algunas zonas. Te recomendamos almacenar agua y mantenerte informado en nuestras redes sociales o en nuestro canal de WhatsApp”. Igualmente, la afectación será para ambos municipios, incluyendo la zona hotelera de Cancún, así como la continental de Isla Mujeres,
Y como siempre, poniendo pretextos para robar, no le basta con no bombear”.
LIZ EMEGA CANCUNENSE
lo que representa falta de suministro para más de 1.2 millones de habitantes, además de los turistas.
Estallan las críticas
En las redes sociales de la empresa, los comentarios no se hicieron esperar. Mireya Beatriz Yah Dorantes, habitante en Cancún escribió: “Qué novedad, regularmente no tengo agua en mi domicilio y como siempre, la empresa culpando a otros (CFE) de sus fallas”.
En tanto, Liz Emega, que habita en la zona norte de la ciudad, escribió: “Y como siempre el sicario del agua Aguakan poniendo pretextos para robar, no le basta con no bombear, sino ahora de plano es ‘dame tu dinero y chin...’ y no borres comentarios, aguanta vara”.
En respuesta, la empresa decidió borrar la mayoría de los mensajes en ambos anuncios.
Una docena de clientes de la compañía se quejó ante PorEsto! porque en el recibo más reciente vieron reflejado un incremento de casi el doble del costo anterior. José, habitante de la zona de Polígono Sur, comentó que mientras la factura del mes pasado fue de 287 pesos, la más reciente es de 436. Situación similar externó Juan Herrera y Maricarmen Hernández. (Bryan Abarca / Elisa Rodríguez)
CANCÚN.- Las campañas anticipadas emprendidas desde el año pasado por funcionarios, diputados locales y federales, senadores e incluso regidores en Quintana Roo, han colocado a los partidos políticos en el centro de un debate cada vez más incómodo. Los señalamientos por presunto uso de recursos públicos han encendido los ánimos y la confrontación.
La disputa involucra a figuras de Movimiento de Regenaración Nacional (Morena), Partido Acción Nacional (PAN), del Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano (MC) en un escenario donde más allá de las estrategias electorales se cuestiona la ética.
Morena, principalmente, aunque no en exclusiva, ha sido señalado por permitir que algunos de sus integrantes se adelanten a los tiempos legales de campaña, aprovechando perfiles institucionales, redes sociales y recursos del estado.
El diputado local Ricardo Velasco calificó como una “falta de respeto” a la gobernadora Mara Lezama el hecho de que algunos aspirantes ya estén promocionándose. Aunque evitó dar nombres, advirtió que la conducción de cualquier proceso debe sujetarse a reglas y no a intereses personales.
Desde el PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, sus dirigentes estatales -Reyna Tamayo, Cora Amalia Castilla y José Luis Pech, respectivamente- acusaron activismo institucional, uso de programas sociales y eventos financiados con recursos públicos.
Cora Amalia acusó a Morena de utilizar la estructura gubernamental para posicionarse electoralmente, mientras que representantes del PAN y MC señalaron posibles sobrecostos en eventos y desvío de recursos para promoción personal de sus aspirantes.
Uno de los casos citados fue el del diputado morenista Eric Arcila, quien desde hace 10 meses -desde que asumió el cargo- utiliza una camioneta personalizada con su imagen para realizar supuestas gestiones por Cancún.
Desde el PT se ha hecho un lla-
El señalamiento principal se centra en el uso indebido de fondos del Estado de para promoción de imagen
mado a mantener el autocontrol y actuar con legalidad para fortalecer la imagen democrática de la coalición; sin embargo, la dirigencia del PVEM ha sido señalada por un activismo desbordado. Incluso han declarado con confianza que gobernarán el estado en 2027, pese a las críticas por su historial de multas
relacionadas con el uso indebido de propaganda institucional y la contratación de influencers para promover a personajes políticos.
Llama diputado a la calma
En respuesta, el diputado Velasco advirtió que “hay otros factores que van a influir para que se tome la mejor decisión”, en un mensaje dirigido tanto a su coalición como a la oposición.
Más allá del discurso político, la acusación central persiste: el presunto uso de recursos públicos con fines partidistas. Diputados, senadores y funcionarios de Morena -junto con sus aliados- han sido señalados por utilizar programas institucionales, obra pública y espacios oficiales
EN LA MIRA meses lleva el legislador local Eric Arcila con una camioneta rotulada.
para promover sus aspiraciones. Hasta el momento no se han presentado denuncias formales ante las autoridades que prueben el uso directo de presupuestos en actos proselitistas; sin embargo, la percepción ciudadana apunta a que los límites entre la función pública y la campaña política se han desdibujado.
Morena, a través de sus órganos estatales, aseguró que sus actividades corresponden a funciones de gobernabilidad y no de promoción electoral. Acusaron a la oposición de emprender una campaña de desgaste y afirmaron que sus acciones están enfocadas en la obra pública y se apegan a la legalidad, ya que los tiempos oficiales de campaña aún no han comenzado.
PVEM y PT, por su parte, sostienen que su colaboración con Morena está basada en proyectos de largo plazo para el desarrollo de Quintana Roo, y que toda oportunidad de posicionamiento dentro del contexto político actual será aprovechada, siempre dentro del marco legal.
(Juan
el estado padece una problemática social por la falta de servicios públicos y pobreza alimentaria.
Según el informe del 1er trimestre del CEFP, la entidad enfrenta déficit por 19.2 mil millones de pesos
CANCÚN.- Quintana Roo tiene una deuda pública por 19.2 mil millones de pesos, pese a pagos por 3 mil millones de pesos en 2024. Esto, de acuerdo con el reporte del primer trimestre del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP), de la Cámara de Diputados.
Para el economista Luis García Silva, la situación es complicada en la medida que la deuda pública comprometa lo que genera la entidad como producto interno bruto estatal (PIBE), que, de acuerdo con el reporte más reciente del CEFP, es 2.3 veces mayor al promedio estatal.
A la par, Quintana Roo enfrenta una problemática social en donde el 35.7 por ciento de sus habitantes (de 2.04 millones) están en el rango de vulnerables por carencia social, es decir, sin acceso a servicios públicos, calidad de vida, así como pobreza alimentaria, establece el informe de la Secretaría de Bienestar. Los 19.2 mil millones de pesos es apenas la subdeuda estatal a largo plazo, ya que el total de la deuda y otros pasivos alcanza los 21.7 mil millones de pesos, de acuerdo con la Secretaría de Fi-
nanzas y Planeación estatal, en su reporte correspondiente al primer trimestre del año.
La Secretaría de Bienestar, en su Informe Anual Sobre la Situación de Pobreza y Rezago Social 2024, indica que, en el rubro de carencias sociales, la entidad suma 316.7 mil personas en rezago educativo, 620.5 mil sin acceso a los servicios de salud, 813 mil sin servicios a seguridad social; en cuanto a las carencias, 268.8 mil, de calidad y espacios de vivienda; 431 mil, de acceso a los servicios básicos en la casa; y 284.7 mil, a la alimentación
CANCÚN.- En la última semana se registró un incremento en los casos de infecciones intestinales en Quintana Roo. De acuerdo con cifras del Sistema Epidemiológico Nacional, se contabilizaron 2 mil 10 casos, mientras que la semana anterior fueron mil 680. Este cambio representa un aumento del 19.64 por ciento en el periodo más reciente.
En lo que va del año se han acumulado 19 mil 24 casos en hombres y 20 mil 268 en mujeres, para un total de 39 mil 292 personas afectadas en la entidad. Estas cifras reflejan que se trata de un problema que ha estado presente de manera constante en los últimos meses.
El médico general Luis López explicó que las temperaturas elevadas que se registran en esta temporada, influyen de forma
Médico advierte que el calor facilita que los alimentos y el agua se contaminen con facilidad, por eso hay más enfermos
directa en la propagación de este tipo de infecciones.
“El calor facilita que los alimentos y el agua se contaminen con más facilidad, y por eso vemos que aumentan los casos”, señaló. Entre los principales síntomas de estas infecciones están la diarrea, el dolor abdominal y las náuseas. En algunos pacientes también se presenta deshidratación, especialmente si los episodios de
diarrea son repetitivos.
Luis López mencionó que muchas personas suelen consumir alimentos que permanecen varias horas a temperatura ambiente o agua que no es potable, lo que incrementa el riesgo de enfermarse.
Sugerencias básicas
Las recomendaciones básicas incluyen mantener la comida refrigerada siempre que sea posible, lavarse bien las manos antes de preparar o comer cualquier alimento y evitar ingerir productos que tengan olor, sabor o aspecto inusual.
Algunas personas que acudieron a consulta comentaron que los síntomas comenzaron pocas horas después de haber comido fuera de casa, mientras que otros señalaron que no suelen hervir el agua antes de consumirla.
nutritiva y de calidad. En el rubro de Plazos de Vencimiento de la Deuda por entidad federativa, hasta el primer trimestre 2025 el informe del CEFP detalla que Quintana Roo, Sonora, Tamaulipas, Nuevo León y Oaxaca presentan periodos superiores en más de 1.5 veces al promedio estatal (12 años), mientras que los menores corresponden a Sinaloa, San Luis Potosí, Querétaro, Guerrero y Tlaxcala, con cifras inferiores a seis años.
Quintana Roo reestructuró su deuda en 2024, alargando el tiem-
po de pago y, se dijo en su momento, mejorando tasas de interés (9.8 por ciento), por lo que la deuda está pactada a pagarse en 23.5 años, la de mayor plazo a nivel nacional. El informe indica que Nuevo León destaca con un indicador más de tres veces superior al promedio estatal (21.7%). Coahuila, Chihuahua y Quintana Roo también sobresalen por su alto nivel de deuda. Por el contrario, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Guerrero, presentan las menores cifras, entre 0 y 4.2 por ciento. (Elisa Rodríguez)
Recomiendan acudir a consulta si hay deshidratación. (PorEsto!)
El médico insistió en que, ante diarrea persistente o signos de deshidratación, es importante acudir a
valoración para recibir tratamiento adecuado y evitar complicaciones. (Christopher Delgado)
Chetumal, Q. Roo, miércoles 2 de julio del 2025
Cámaras de seguridad revelan que hay al menos cinco involucrados en el asalto a “Arte Joyero” en Gran Plaza; pese a los indicios, no hay detenidos ni denuncia formal aún
Ciclista, bajo los efectos de Baco, termina hospitalizado, en Cancún
Cierran Carretera Federal 307 por accidente, en Puerto Morelos
Aprehenden a conductor de mototaxi por maltrato animal, en Playa
Al menos cinco sujetos participaron en el atraco; se desconoce el monto, porque no hay denuncia
CANCÚN.- En videos obtenidos por las cámaras de seguridad y grabaciones de testigos, se pudo contabilizar, por lo menos, cinco presuntos responsables del robo a la joyería Arte Joyero, en La Gran Plaza. Sin embargo, hasta el momento no hay detenidos, pues no se confirmó la captura que inicialmente se dio a conocer.
Las investigaciones continúan en torno al atraco perpetrado la noche del pasado lunes, aunque por ahora se desconoce el monto de lo sustraído, pues según fuentes allegadas al caso, no se han presentado a denunciar formalmente.
Luego del reporte en el que se informó que, al menos, cinco sujetos portando armas de fuego ingresaron al establecimiento y rompieron con martillos las vitrinas para robar diversas alhajas, las autoridades se enfrentaron a dos situaciones: primero, la búsqueda de los responsables, y después, la negativa de cooperar de la encargada del negocio.
La información a la que se tuvo acceso reveló que los empleados de la joyería, presuntamente por indicaciones de la encargada, limpiaron las manchas de sangre que quedaron en el piso, también retiraron diversos cristales, por lo que la escena fue alterada, además de que cerraron con candados evitando el ingreso de los peritos y agentes de Investigación.
Se dio a conocer que, posteriormente, el encargado legal se presentaría ante el Ministerio Público para denunciar el robo y entregar el in-
ventario de lo sustraído, sin embargo, fuentes en la Fiscalía General del Estado (FGE) indicaron que hasta la tarde de ayer no se había denunciado formalmente el asalto.
Precisaron que la noche del lunes, tras el reporte del atraco, los peritos de la Fiscalía sólo tomaron fotografías del exterior del local, y marcaron algunos indicios sobre el pasillo principal de la plaza, además, se solicitaron los videos de las cámaras de seguridad del centro comercial, imágenes que serán analizadas para identificar a los asaltantes.
De igual forma, la unidad de Investigación de la policía estatal mantiene diversos operativos con relación a este robo, con el análisis de las cámaras del Complejo de Seguridad (C5), con las que se busca establecer la ruta de escape que usaron los ladrones.
Los datos obtenidos fueron integrados a la carpeta de investigación; por el momento no hay detenidos, aunque inicialmente se dijo que sobre la avenida Nichupté con José López Portillo, se detectó a dos personas en una motocicleta con características similares a la usada por los ladrones, después se descartó que fueran los mismos sujetos.
Este es el segundo robo registrado a esta joyería. El pasado 12 de enero del presente año, un grupo de hombres armados irrumpió en el local para apoderarse de diversos artículos de valor. Se desconoce si es la misma banda de asaltantes.
(Leonardo Chacón)
PUERTO MORELOS.- Un tráiler cargado con material de construcción quedó atravesado en la carretera libre Cancún-Mérida, antes de llegar al poblado Leona Vicario, en este municipio, luego de colisionar contra un vehículo, sin que se reportaran lesionados, sin embargo, el accidente ocasionó el cierre de este tramo por aproximadamente dos horas.
PLAYA DE CARMEN.- Por delito de abuso sexual, en el fraccionamiento Villas del Sol y en agravio de una menor de edad, un sujeto fue detenido por agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), y puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE).
De acuerdo con la SSC, cuando los oficiales realizaban un recorrido de vigilancia fueron abordados por una ciudadana quien solicitó el apoyo de los gendarmes, al asegurar que su hija había sido víctima de tocamientos sin su consentimiento por parte de un familiar.
Los agentes, con autorización de la quejosa, ingresaron al domicilio y procedieron a la detención del presunto responsable, quien dijo llamarse Víctor “N”, de 26 años, originario de Chiapas, quien fue puesto a disposición de la Fiscalía para los fines legales correspondientes.
Detenidos con drogas
Por otra parte, dos personas fueron detenidas por presuntos delitos contra la salud en el filtro policial número 1, ubicado en la carretera federal de Cancún a
Playa del Carmen.
Según el reporte, durante una inspección preventiva los oficiales detectaron un vehículo que se detuvo antes de llegar al retén, lo cual motivó su revisión.
En el interior del automóvil fueron localizadas diversas bolsitas con posible marihuana, así otros con una sustancia cristalina. Además, se aseguraron dos teléfonos celulares y el automóvil en el que circulaban. El hombre dijo llamarse Julio “N”, de 23 años, originario de Yucatán, y la mujer, Nubia “N”, de 41 años, de Quintana Roo. Ambos
El percance vial se registró poco antes de las tres de la tarde, lo que paralizó la circulación en ambos sentidos de la Carretera Federal 180, a la altura de la entrada de la zona agrícola, lo cual provocó largas filas de vehículos.
Este tramo de la carretera quedó bloqueado por la pesada unidad, la cual terminó atravesada en los dos carriles, mientras que los sacos de material adhesivo para
construcción que transportaba, cayeron a la cinta asfáltica. De manera preliminar se indicó que el tráiler trató de evitar la colisión contra un automóvil, al cual finalmente impactó en la parte posterior. Habitantes de Leona Vicario reportaron que la circulación fue reabierta alrededor de las cinco de la tarde.
(Gabriel Alcocer)
Nubia “N” y Julio “N” frenaron antes de un retén. (Gustavo Escalante) fueron puestos a disposición de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Salud en su Modalidad de Narcomenudeo para los fines legales correspondientes. (Gustavo Escalante)
Cuando los paramédicos hicieron la revisión de este hombre, de aproximadamente 26 años de edad, se percataron que tenía un impacto de bala en la cabeza. (
El cuerpo de la víctima quedó entre contenedores de basura, mientras los sicarios escaparon en moto
CANCÚN.- Con un impacto de bala en la cabeza, tirado entre los contenedores de basura de la calle Isla Mujeres en el fraccionamiento Paseos del Mar, fue localizado la madrugada de ayer martes un hombre, que hasta el momento permanece en calidad de desconocido. Los responsables del ataque al parecer huyeron en una motocicleta.
El ataque armado fue reportado a través del número de emergencias 911, alrededor de las 3:30 de la madrugada, cuando vecinos de la manzana 20, informaron que sobre la calle Isla Mujeres, del fraccionamiento
El violento hecho se produjo en la manzana 20, en la calle Isla Mujeres
Paseos del Mar, en la Supermanzana 251, se habían escuchado múltiples detonaciones de arma de fuego. En la llamada al servicio de emergencias, el informante señaló que por una ventana lograba observar a un hombre tirado entre los contenedores de basura, motivo por el
que fueron enviados elementos de la policía municipal y estatal, mismos que confirmaron los hechos.
Confirman muerte
Más tarde, paramédicos de la Cruz Roja arribaron para brindarle los primeros auxilios a la víctima, pero dieron a conocer que tenía un balazo en la cabeza, lo que le provocó una muerte instantánea.
La persona que hasta el momento permanece en calidad de desconocida, vestía playera blanca, bermudas negras y tenis negros.
La fémina caminaba junto a su bicicleta por la avenida
De igual forma, en el área se observó a elementos de la Guardia Nacional así como de la Secretaría de Marina y Ejército Mexicano, mismos que brindaron seguridad perimetral, mientras que personal de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado y policías ministeriales de Investigación realizaban las diligencias. En la intervención de los forenses se indicó que la víctima era un hombre de aproximadamente 26 años, de tez morena, estatura de 1.65 metros, con cabello negro, tras concluir el pro-
cedimiento fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense, donde se le realizará la necropsia, en espera de que sus familiares lo identifiquen. Por su parte, los agentes de Investigación se entrevistaron con vecinos del área, quienes mencionaron que sólo escucharon las detonaciones y ruidos de una motocicleta que se alejaba, pero no vieron las características de los responsables, motivo por el que las autoridades buscan cámaras de seguridad para analizar los videos.
(Leonardo Chacón)
CHETUMAL.– Una mujer que caminaba por calles de la colonia Centro fue atropellada por el conductor de una camioneta que manejaba a alta velocidad y no logró frenar, dándose a la fuga tras el impacto. La víctima quedó tendida sobre la avenida y tuvo que ser trasladada de emergencia a un hospital. El hecho ocurrió cuando la mujer caminaba sobre la avenida Efraín Aguilar acompañada de un hombre y su bicicleta. Ambos intentaron cruzar la avenida Independencia, en una intersección semaforizada. Sin embargo, justo cuando estaban a punto de llegar a la otra acera, el semáforo cambió a verde. La mujer corrió para cruzar, mientras que su acompañante se quedó en el camellón central. En ese momento, una camioneta arrancó a toda velocidad desde el semáforo y la impactó brutalmente, lanzándola varios metros junto con su bicicleta. Aunque al principio el conductor pareció reducir la velocidad, inmediatamente aceleró y
huyó del lugar, dejando a la víctima tirada en la vía.
Efraín Aguilar y a un hombre; sin embargo, intentó cruzar la vía
Un motociclista que presenció el accidente intentó seguir al vehículo para obtener sus datos y entregarlos a las autoridades, aunque no se confi rmó si logró ubicar al responsable.
Otros testigos acudieron a auxiliar a la mujer y llamaron al número de emergencias. Minutos más tarde, paramédicos llegaron al sitio, le brindaron los primeros auxilios y la trasladaron a un hospital para recibir atención médica especializada.
Las autoridades ya iniciaron la búsqueda del conductor responsable con base en los datos proporcionados por testigos.
(Anahí Chamlati)
Elementos de la policía rescataron a un hombre, quien supuestamente había robado un televisor
CANCÚN.- Un hombre estuvo a punto de ser linchado la tarde de ayer, en el fraccionamiento Paraíso Maya, luego de que vecinos lo sorprendieron cuando se estaba robando una televisión. El presunto ladrón fue golpeado hasta la llegada de las autoridades, quienes se encargaron de su detención.
Todo ocurrió alrededor de las dos de la tarde, cuando el sujeto se metió a un departamento, en la quinta etapa del fraccionamiento, ubicado en la Supermanzana 107, donde logró apoderarse de una televisión. Cuando creyó que se había salido con la suya, fue sorprendido por el propietario del domicilio.
Luego de ser encarado por el robo, el presunto ladrón intentó darse a la fuga a pie, pero fue alcanzado por un grupo de vecinos, quienes señalaron que ya era un conocido ladrón, por lo que empezaron a golpearlo sobre boulevard Paraíso Maya, por varios minutos.
Algunos habitantes del fraccionamiento reportaron los hechos a través del número de emergencias 911, lo que generó la movilización de los elemen-
Al parecer, el ratero ingresó a un departamento de la Sm 107 para apoderarse de la pantalla. (L. Chacón)
CANCÚN.- Con lesiones graves terminó un ciclista la tarde de ayer, luego de ser arrollado por el conductor de un automóvil sobre la avenida 20 de Noviembre. Paramédicos de un servicio privado le brindaron los primeros auxilios para luego trasladarlo de emergencia al hospital general.
El accidente ocurrió alrededor de las 11:30 de la mañana de ayer, cuando el ciclista, al parecer bajo los efectos del alcohol, avanzaba sobre la avenida antes mencionada, en el tramo de la Supermanzana 234. A unos metros de llegar al cruce con la Costa Maya, se atravesó hacia la 233.
Dicha maniobra la hizo sin precaución, lo que provocó que fuera embestido por el conductor de un automóvil Chevrolet Spark de color blanco. Por el fuerte impacto, el hombre salió proyectado varios metros contra el pavimento, sufriendo múltiples golpes. En ese momento, los ciudadanos se acercaron para auxiliarlo.
Los testigos de este hecho dieron parte a las autoridades a través del número de emergencias 911, lo que generó la movilización de paramédicos de la empresa “código azul”. Asimismo, se trasladaron al sitio los oficiales de la Dirección de Tránsito.
Tras brindarle los primeros auxilios al lesionado, se confirmó que tenía varios golpes en el cuerpo, motivo por el que fue llevado al Hospital General Dr. “Jesús Kumate Rodríguez”, donde continuó recibiendo atención médica. Además, trascen-
Paramédicos de una empresa privada trasladaron al lesionado al hospital general de esta ciudad
dió que al parecer se encontraba bajo los efectos del alcohol.
Los elementos de la Dirección de Tránsito se encargaron de asegurar
al conductor del vehículo, mismo que fue trasladado a la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT) para los trámites administrativos y posteriormente fue puesto a disposición del Ministerio Público.
Asimismo, se indicó que el automóvil fue asegurado y llevado en una grúa a un corralón para su resguardo, esto hasta que se determine la responsabilidad de los involucrados, así como la conclusión del respectivo peritaje de las autoridades ministeriales.
(Leonardo Chacón)
tos de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT), así como personal de la Secretaría de Marina. Los oficiales se encargaron de asegurar al sospechoso, quien prácticamente fue rescatado de ser linchado por los vecinos de la zona. Minutos después llegaron paramédicos, quienes le brindaron los primeros auxilios para luego trasladarlo de emergencia al Hospital General “Dr. Jesús Kumate Rodríguez”.
Por su parte, los policías se entrevistaron con el afectado, quien explicó que estaba llegando a su casa cuando vio que este sujeto salió de la vivienda con la televisión, por lo que empezó a seguirlo mientras pedía ayuda a sus vecinos, que finalmente lograron darle alcance.
Se dio a conocer que este sujeto presentaba diversos golpes por lo que estaría unos días en observación médica, para después ponerlo a disposición del Ministerio Público ante el señalamiento directo por robo, además de presumirse su posible relación en otros casos por el mismo delito.
(Leonardo Chacón)
Detienen a mototaxista por arrastrar una perrita
PLAYA DEL CARMEN.- Un desalmado mototaxista que arrastró a una perrita en Villas del Sol por varias cuadras fue detenido por las autoridades de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). Ya está a disposición de la Fiscalía de Quintana Roo, mientras que la mascota quedó en manos del Centro de Control Animal, Asistencia y Zoonosis (CENCAAZ) para su revisión y atención médica.
Los hechos ocurrieron en Villas del Sol. Una acusación ciudadana en redes sociales alertó a las autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente y de la Dirección de Normatividad y Evaluación de Impacto Ambiental, quienes solicitaron el apoyo a la SSC para implementar el operativo y el rastreo de la perrita adulta de color negro, de raza pitbull, que estaba siendo arrastrada por un mototaxista.
De acuerdo con las autoridades de Medio Ambiente, a cargo
de Samantha Álvarez, gracias a la oportuna intervención de los vecinos que lo reportaron en redes sociales, el sujeto fue captado en flagrancia arrastrando a una perrita por más de dos cuadras en ese populoso fraccionamiento. Este hecho generó indignación ciudadana. Ante este nuevo acto de maltrato animal, las autoridades locales activaron los protocolos de búsqueda luego de que el agresor se había dado a la fuga. Sin embargo, tras varios minutos de operativo, lograron ubicarlo y ponerlo a disposición de las autoridades. El agresor circulaba a bordo de la unidad 135 del mototaxi, unidad que utilizó para arrastrar a la perrita. Según las primeras investigaciones, la perrita presentaba golpes en sus patitas, pero fue trasladada al CENCAAZ para recibir atención médica y darle el tratamiento correspondiente. (Gustavo Escalante)
Chetumal, Q. Roo, miércoles 2 de julio del 2025
Alrededor de 3 mil 600 familias de Kantunilkín y San Ángel se quedaron más de dos horas sin el suministro de agua potable que derivaron de diversos desperfectos de la CAPA
de la zona enfrentan
La economía de este centro turístico colapsó; los restaurantes en la Quinta Avenida reportan una caída drástica en sus ventas, muy por debajo de lo registrado en años anteriores. Prestadores de servicios turísticos señalan que la situación es crítica.
De acuerdo con entrevistados en la zona de alto flujo turístico, las ventas han caído hasta un 50 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024. “Desde las siete de la mañana, y ya es mediodía, nadie ha solicitado los servicios; ni desayunos ni siquiera un café. El escenario es crítico”, comentó Ismael Dzul Solís.
“He trabajado más de 10 años como mesero. He visto temporadas bajas cada año, pero nada como en este 2025, que está muy difícil. Y no solo afecta a quienes trabajamos en el sector turístico, afecta a todos. Si nosotros, que dependemos de las propinas, no tenemos ingresos, no podemos consumir en tiendas o plazas comerciales. El impacto alcanza a toda la ciudad de Playa del Carmen”, añadió Dzul.
Algunos locales ya cerraron; la baja actividad es más grave que en 2024, lamentan empresarios
Vacacionistas caminan por la Quinta Avenida, pero no consumen. “Pueden ser huéspedes de hoteles ‘todo incluido’ o turismo de bajo poder adquisitivo. Solo salen a caminar, pero no compran nada”, opinó Esteban García Salas.
Las cafeterías están vacías. Algunos locales comerciales han cerrado sus puertas. “Esto no se había visto así. A principios de abril de este año las actividades comenzaron a bajar, pero no imaginamos que el panorama se agudizaría tanto. En el mismo periodo de 2024 había una actividad de entre 40 y 50 por ciento. Hoy la situación está muy cruda”, agregó García.
Por su parte, María Godínez Alcocer opinó que el sargazo ha sido uno de los factores que redujo el turismo, al dejar sin playas al destino. “Sin embargo, otro factor que ha impactado seriamente es la violencia. Este clima de inseguridad ya está lastimando la economía. Los visitantes ya no tienen confianza para salir a desayunar o cenar en algún restaurante, y
menos a bares, porque ahí se concentra la gente que se dedica a la distribución de drogas”, señaló.
“En la zona turística todos sa-
ben dónde se vende droga. Incluso la policía municipal lo sabe, pero no actúan porque dicen que es competencia federal, y hay otros
que son cómplices. El problema es que están lacerando la economía de todos.
Mientras se siga protegiendo
a los delincuentes, la situación puede empeorar”, concluyó María Godínez.
(Gustavo Escalante)
Pese al flujo de visitantes, restaurantes y cafeterías están vacíos, mientras comerciantes luchan por sostener sus negocios. (G. Escalante)
PLAYA DEL CARMEN.- En el primer cuadro de la ciudad, los desarrolladores inmobiliarios no respetaron el Reglamento de Construcción al levantar edificios de hasta ocho pisos, superando los 12 metros de altura. En opinión de habitantes, este desarrollo desmedido ocurre por la complicidad entre inversionistas y autoridades.
De acuerdo con el Artículo 87 del Reglamento de Construcción del Municipio de Solidaridad, publicado en 2007, ningún edificio puede superar los 12 metros en sus niveles habitacionales, o los 13.5 metros si se incluyen cubos de escaleras, tinacos o elementos de fachada.
Para el ciudadano Maciel Dorantes Cárdenas, nadie respeta la ley. En el primer cuadro de la ciudad siguen construyéndose edificios de hasta ocho niveles.
En la colonia Zazil-Há, señaló, las construcciones violan claramente el reglamento y las autoridades no actúan, a pesar de ser responsables de otorgar las licencias de obra.
“Los constructores de edifi cios de más de 12 metros no tuvieron problema para levantar esos rascacielos porque cuentan —o contaron— con el aval de las autoridades municipales. Esto es corrupción, porque esas edifi caciones están fuera de la ley”, afirmó.
Según Dorantes, en esta ciudad no se respetan las normas por la corrupción y la impunidad. “El dinero pasa por encima de las leyes. La mayoría de la gente ni se entera de las construcciones irregulares porque no lee las leyes, y eso es grave. Solo opinan quienes estudian; los demás creen que todo está bien”, señaló.
Para Martín López Aguirre, estudiante de arquitectura, las leyes son claras, pero no se aplican. “Los funcionarios prefieren hacerse de la vista gorda ante las irregularidades, se venden al mejor postor y autorizan licencias fuera de norma. Por eso la ciudad sigue creciendo en desorden”, comentó.
Según el reglamento, están prohibidos los “volados” en
edificios, pero no hay sanciones. Incluso, muchos negocios se han apropiado de las banquetas en la Quinta Avenida al ampliar sus locales.
“Está claro que la corrupción
tiene un precio. Por eso muchos funcionarios llegan al poder sin nada y, al salir, terminan convertidos en empresarios”, opinó López Aguirre.
(Gustavo Escalante)
prestadores de servicios turísticos señalan que Aguakan raciona el servicio sin justificación
PLAYA DEL CARMEN .- La concesionaria Aguakan sigue afectando a la población al racionar el suministro de agua potable. Prestadores de servicios turísticos en la Quinta Avenida advierten que la situación se agrava, pero el cobro por el servicio se mantiene sin justificación.
“Ya van dos veces que se raciona el agua. Este problema no sólo ocurre en los fraccionamientos, sino en toda la ciudad. En otros años, en la zona turística no hemos tenido escasez del vital líquido, pero en los últimos
días se ha notado. Las cisternas empiezan a vaciarse”, explicó Manuel Estrella Aguilar. Aseguró que esta situación comenzó desde la llegada de Aguakan a la ciudad. “No ha habido inversión en nuevos pozos de captación. Además, con el crecimiento poblacional, cada vez hay más fraccionamientos y no se está previendo esa demanda. Por eso, la distribución es insuficiente”, apuntó.
Estrella Aguilar agregó que, ante esta escasez, restauranteros y comercios de la Quinta Avenida
se han visto obligados a reforzar su capacidad de almacenamiento, comprando tinacos adicionales para mantener reservas y evitar interrupciones en sus actividades. Por su parte, Gerardo Martínez Vázquez advirtió que el problema podría agravarse, ya que no sólo está en riesgo el suministro de agua potable, sino también el funcionamiento del sistema de alcantarillado. “Sin presión sufi ciente, en cualquier momento vamos a tener fallas en el drenaje sanitario. De hecho, en algunos fraccionamientos ya se perciben
PLAYA DEL CARMEN.- Por los delitos de violación, tortura y homicidio en grado de tentativa en agravio de un menor de tres años, un Juez de Control dictó auto de vinculación a proceso contra Perla Evelyn “N” y José Miguel “N”. A ambos se les impuso prisión preventiva durante el tiempo que dure el proceso judicial.
En junio pasado, el Grupo Especializado en Atención a la Violencia Familiar y de Género rescató al menor en Puerto Aventuras, luego de recibir queja ciudadana.
Tras su rescate, el niño fue atendido por personal médico y posteriormente trasladado al Centro de Justicia para las Mujeres, donde se activaron los protocolos de protección, mientras la Fiscalía llevaba a cabo las investigaciones.
Ayer, la FGE informó que el expediente fue judicializado y ambos implicados quedaron vinculados a proceso por los delitos de violencia familiar, violación, tortura y homicidio en grado de tentativa.
Los acusados permanecerán en la cárcel por crímenes de violación, tortura y homicidio en grado de tentativa
Los imputados fueron identificados como Perla Evelyn “N”, madre de la víctima, y José Miguel “N”, padrastro del menor, quien presentaba lesiones visibles y signos de desnutrición.
De acuerdo con información de la Fiscalía, los exámenes médicos legales revelaron que el menor fue víctima de abuso sexual y presentaba múltiples lesiones por golpes, así como quemaduras de cigarro en distintas partes del cuerpo.
Las investigaciones señalan que la madre y el padrastro ataban al niño en un hamaquero y, en al menos una
ocasión, intentaron asfixiarlo con un cinturón. También se documentó que lo introdujeron en un costal para obligarlo a mantenerse callado y quieto, mientras ambos consumían estupefacientes.
La Fiscalía Especializada en Delitos contra la Mujer y por Razones de Género integró la carpeta de investigación y reunió los elementos jurídicos necesarios que llevaron al juez a dictar el auto de vinculación a proceso, además de imponer la medida cautelar de prisión preventiva. En relación con este caso, Miriam Salgado, presidenta de la Asociación Civil “Eleonora Mendoza”, pidió a las autoridades gubernamentales ampliar las investigaciones sobre este ilícito. “No dudamos que existan otros casos que no se denuncian por miedo. Pero también es importante que los vecinos no se queden callados cuando sean testigos de violencia familiar o agresiones contra menores. Si no denunciamos, no podemos avanzar”, puntualizó. (Gustavo Escalante)
malos olores”, comentó.
“La concesionaria es muy exigente con los pagos: si no cumples puntualmente, hay recargos y no tienes derecho a reclamar. Se paga porque se paga. Mientras tanto, nosotros sufrimos las consecuencias de un servicio defi ciente, sin que se nos dé una explicación sobre las fallas en la red”, expresó Martínez.
A pesar de los problemas en toda la ciudad, las autoridades municipales parecen ignorar la situación o no quieren asumir su responsabilidad para encon-
trar una solución. “El agua es un derecho humano, pero Aguakan lo ha convertido en un negocio lucrativo. En lugar de invertir en mejoras, solo está enfocada en cobrar. Y el Gobierno local no le da la importancia que merece esta necesidad”, opinó el entrevistado.
Los ciudadanos pidieron al Gobierno municipal que intervenga y exija a la concesionaria mejorar el servicio; “y si no puede, que se vaya, porque la escasez de agua se agrava cada día”, concluyeron. (Gustavo Escalante)
Exámenes revelaron abuso sexual a menor de 3 años. ( PorEsto! )
Aunque el mar luce prometedor para la captura, el sargazo acumulado en la costa obstaculiza las maniobras de carga y descarga de los hombres de mar.
enfrentan incertidumbre por falta de precio definido, pese a condiciones favorables
Con esperanza y cierto grado de incertidumbre, los pescadores de la cooperativa “Vigía Chico”, en Tulum, comenzaron una de las temporadas más relevantes para su economía: la captura de langosta espinosa del Caribe. Aunque las condiciones climatológicas lucen favorables tras una semana de mal tiempo, aún no se ha establecido el precio oficial de compra del crustáceo, lo que genera preocupación entre los trabajadores del mar.
Alejandro Velázquez Cruz, vocal financiero de la cooperativa, explicó que las primeras embarcaciones saldrán al amanecer para
revisar las trampas, conocidas como casitas agosteras, en las que se resguarda la langosta. “Mañana ya empezamos. Creo que por lo pronto el clima se va a prestar para poder pescar. La semana pasada hubo una depresión tropical, pero parece que ya se calmó”, señaló.
El arranque de la temporada ocurre bajo condiciones mixtas: aunque no se registró la llegada masiva de sargazo mar adentro, lo cual podría facilitar la actividad pesquera, las playas sí presentan acumulaciones que provocan mal olor y podrían dificultar las maniobras de carga y descarga en los muelles.
Esperan cifras competitivas para cubrir los costos operativos
Uno de los principales retos, según Velázquez Cruz, es la indefinición del precio por kilogramo de langosta. A diferencia del año anterior, cuando la temporada inició casi hasta finales de julio por falta de comprador, esta vez ya se cuenta con un comprador asegurado, aunque todavía no se ha informado
TULUM.- Carpinteros y artesanos de las comunidades en la zona de transición reportan una fuerte crisis económica derivada de la escasa afluencia turística durante la temporada baja, lo que ha frenado drásticamente la compra de muebles de madera. La falta de circulación de dinero en el sector turístico ha generado un efecto en cadena que ha alcanzado a los productores locales, quienes dependen directamente de los pedidos de hoteles, restaurantes y comercios.
José René Quiano, artesano pionero del área, explicó que muchos de sus principales clientes han detenido sus compras
ante la baja ocupación hotelera y restaurantera. “Muchos de los que me compraban, ya ni me llaman. Han tenido que despedir empleados y pues dicen que no hay ni para invertir en mobiliario”, comentó.
A pesar de que la construcción en Tulum se mantiene activa en zonas como Aldea Tulum, La Veleta y la franja costera, la comercialización de muebles artesanales sigue paralizada. “No pues ahorita está super bajo, bajo, bajo, tenemos un poquito de chamba, pero sólo para exhibir la chamba, venta, venta no hay. Hace un año sí había algo, pero ahora nada”, lamentó. Hasta principios de 2024, la
demanda de bancas, mesas, sillas y bases de cama mantenía a flote la economía de estos carpinteros. Sin embargo, hoy enfrentan “números rojos” en una época del año donde usualmente la actividad se mantenía estable, incluso con pedidos personalizados de diseño rústico y tropical que caracterizan al destino. “Tengo clientes, pero ahora ya nadie nos habla porque supuestamente, así como estamos nosotros de bajo, igual ellos no tienen clientes también para que renten sus cuartos, y pues igual nos afecta en todo”, explicó.
La venta directa a turistas, otra fuente vital de ingreso para estos
cuánto se pagará por el producto.
“El año pasado empezamos muy tarde. Ahora sí hay comprador, pero no han dado precios. Esperamos que esta noche o mañana temprano nos digan cuánto van a pagar, para ver cómo vamos a arrancar”, explicó el dirigente.
Velázquez enfatizó que el inicio de temporada es clave, ya que julio y agosto son los meses de mayor captura, por lo que es fundamental obtener un precio competitivo que justifique los altos costos de operación. “Todo sube: gasolina, mantenimiento de motores, pintura para las lanchas, permisos…
Es una inversión grande y por eso necesitamos un buen precio desde el arranque”, detalló.
Otro de los factores que definirán el éxito de la temporada serán los mercados de comercialización a países extranjeros, ahora esperan llegar a otros países que puedan adquirir el crustáceo vivo.
Velázquez expresó su deseo de que haya buena producción. “Esperemos en Dios que haya un poco de langosta, pero lo más importante es que se pague bien y podamos recuperar lo que hemos invertido”, concluyó el pescador.
(Edgar Silva)
Frenan pedidos de muebles por ausencia de inversionistas. (E. Silva) talleres, también se ha desplomado. La falta de recursos ha paralizado la producción: no hay dinero para materiales, transporte, ni para pagar ayudantes. “Si vendemos una banquina una semana, dos semanas con eso nos aliviamos, aquí estamos dándole y viendo cómo cae, ahora sí que esperar”, agregó. Los carpinteros se mantienen con esperanza, aunque reconocen que, si la situación no mejora, muchos tendrán que buscar otras fuentes de ingreso o cerrar definitivamente sus talleres. (Edgar Silva)
TULUM.- Ronchas, escamación y una intensa comezón fueron los primeros síntomas que sufrió una vecina de la comunidad Chemuyil, identificada como Kandy, tras varios días de utilizar el suministro que distribuye la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA). Al acudir al médico, le diagnosticaron una infección bacteriana en la piel, presuntamente provocada por el contacto con agua contaminada.
“Yo solo me baño con esa agua, lavo mi ropa, los trastes… no tengo otra. Empezaron a salirme ronchas en la espalda, los brazos y el cuello. Fui al médico y me recetó antibióticos y pomadas porque era una infección, me dijo que era probable que fuera por el agua”, relató la afectada.
La queja de Kandy ha destapado lo que decenas de habitantes de Chemuyil ya venían advirtiendo desde hace semanas: el agua llega sucia, con mal olor y, en algunos casos, con sedimentos visibles. Pese a las reiteradas quejas, CAPA no ha ofrecido ninguna respuesta ni solución.
“Sale amarilla, huele a caño y deja un polvito blanco cuando se seca. Esa agua no está bien, pero nos la cobran como si fuera limpia”, señaló.
Dijo que, en la comunidad, muchas familias han optado por comprar garrafones incluso para bañarse o lavar alimentos, lo que representa un gasto adicional que no todos pueden asumir. “No es justo, uno paga por un servicio que en vez de ayudarnos nos está enfermando”, agregó Kandy.
La situación ha sido una cons-
Vecinos acusan a la comisión de ignorar los riesgos para la salud en la comunidad y generar gastos extras
tante que la gente ya está harta del tema con CAPA, pese a eso, indicó que, aunque en reiteradas ocasiones levantan la voz, poco pasa, ya que ni la comisión o alguna autoridad de salubridad se hacen presente y dan solución al problema.
“No queremos comunicados ni promesas. Queremos agua limpia, segura. Esto ya no es una molestia, es un riesgo para nuestra salud”, expresó Kandy, quien dijo estar decidida a seguir denunciando hasta que la autoridad asuma su responsabilidad.
La CAPA en declaraciones anteriores había señalado que el agua de esta comunidad era buena para el uso diario y había descartado que las tuberías de la paraestatal fueran el problema, sin embargo, las quejas por esta situación están persistiendo.
Al cierre de esta edición, la dependencia no había emitido ninguna postura oficial sobre los reportes en Chemuyil, mientras la comunidad exige acciones concretas. La preocupación crece, al igual que los casos de personas con síntomas similares a los de Kandy.
(Edgar Silva)
Una de las afectadas fue diagnosticada con una infección bacteriana por el contacto con los líquidos.
TULUM.- Un trabajador señaló públicamente a la empresa FEBARO, subcontratada en obras del Tren Maya en la localidad Muyil, por presuntos abusos laborales, adeudos salariales y una agresión física sufrida tras exigir su pago.
Efraín Oliva Sánchez, originario del estado de Tabasco, reclamó que lleva más de dos semanas sin recibir su salario correspondiente, a pesar de múltiples promesas por parte del ingeniero Gerardo, a quien identifica como responsable de su área de trabajo. Según Oliva Sánchez, la deuda asciende a dos semanas de labor, sin que hasta el momento la empresa haya respondido de forma formal.
“Me vine a trabajar con la esperanza de poder mandar dinero a mi familia en Tabasco, pero no me han pagado. El ingeniero Gerardo me ha estado engañando con mentiras sobre mi pago.
Ya no puedo sostenerme aquí y tengo necesidades urgentes que atender”, expresó. El hecho más grave ocurrió el pasado lunes, 30 de junio, cuando al exigir nuevamente el pago de su salario, presuntamente fue agredido por un hombre, identificado como el cabo Arturo, quien según la denuncia le causó una herida con un objeto punzocortante en el abdomen. A consecuencia de la lesión, necesitó ser trasladado de urgencia al ISSSTE de Playa del Carmen.
Oliva Sánchez explicó que la empresa se negó a cubrir los gastos de la ambulancia, cuyo servicio tenía un costo de 9 mil 700 pesos. Ante ello, fue un familiar quien tuvo que trasladarlo en taxi hasta el hospital para recibir atención médica. En el hospital, afirma que fue presionado por personal de la empresa para declarar que su herida se había producido “jugando fútbol”, con el objetivo
FEBARO, es señalada por violencia y falta de pagos
de deslindar responsabilidades. “Fueron al hospital a pedirme que dijera que fue un accidente jugando fútbol, pero no es cierto. Me agredieron por pedir lo que es mío”, aseguró Efraín, quien llamó a las autoridades competentes a intervenir en el caso.
Al cierre de esta edición, no había un pronunciamiento oficial por parte de la empresa FEBARO ni de los representantes del proyecto Tren Maya respecto a la denuncia. El trabajador herido exige justicia, el pago inmediato de su salario y que se investigue a fondo la presunta agresión y encubrimiento de lo ocurrido.
El debate sobre el cuarto muelle en Cozumel, impulsado durante los últimos años por asociaciones civiles, ambientalistas y ciudadanos preocupados por el impacto ambiental en el arrecife Villa Blanca, recientemente fue retomado por actores políticos, quienes ahora muestran una postura contraria al desarrollo de la obra, generando inconformidad en la población.
El malestar ciudadano surge tras recientes pronunciamientos de figuras como el senador Eugenio Segura y el diputado Renán Sánchez, quienes comenzaron a realizar foros y
consultas públicas sobre el proyecto, sin embargo, algunos grupos y habitantes los acusan de utilizar el tema como plataforma política, señalando que por años permanecieron ausentes o sin mostrar apoyo contundente cuando más se les necesitaba.
La controversia escaló luego de que la gobernadora del estado, Mara Lezama, dijo públicamente que ningún proyecto turístico debe estar por encima del medio ambiente, y que la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del cuarto muelle, será sometida nuevamente a análisis por parte de la Secretaría
de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), bajo criterios científicos y legales.
Este pronunciamiento pareció marcar un punto de inflexión para algunos políticos. En el caso del senador Segura, anteriormente había declarado que no se oponía al muelle, pero sí a su ubicación actual, ahora promueve foros informativos para conocer la opinión del pueblo, lo que ha sido interpretado por algunos como un intento de posicionarse favorablemente ante la ciudadanía tras el posicionamiento de la Mandataria.
COZUMEL.- Como parte de una estrategia integral para fortalecer la seguridad vial y reducir los accidentes provocados por la conducción bajo los efectos del alcohol, el Cabildo isleño aprobó por unanimidad un convenio de colaboración con la Secretaría de Salud de Quintana Roo (Sesa), mediante el cual se implementarán operativos de alcoholimetría en puntos estratégicos. Esta medida busca generar conciencia entre la población sobre los riesgos del consumo de bebidas etílicas al conducir, y forma parte de una respuesta directa a las preocupaciones ciudadanas expresadas en distintos foros y consultas públicas. La intención central no es sancionar, sino prevenir situaciones de riesgo que puedan derivar en tra-
Los módulos contarán con la participación de personal capacitado por la Sesa, para garantizar el procedimiento
gedias y pérdidas humanas. El subdirector de Salud, Juan Antonio Dzul Cámara, explicó que la instalación de los operativos seguirá los lineamientos del Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (Conapra), y contará con la participación de personal capacitado por la Sesa para garantizar que los procedimientos se realicen
de forma profesional y con estricto apego a los derechos humanos.
Además de los operativos, se realizarán campañas informativas y educativas enfocadas en promover una cultura de responsabilidad y prevención, estarán dirigidas tanto a conductores como a la población general, destacando las consecuencias legales, sociales y personales de conducir en estado de ebriedad.
El alcoholímetro no es un castigo, es una herramienta para salvar vidas, citando estadísticas del Inegi que indican que un 3.1% de las personas con discapacidad en el país adquirieron su condición debido a accidentes automovilísticos.
Las autoridades indicaron que el alcohol está presente en el 25% de los percances viales ocurridos en Cozumel, y enfatizó que esta ac-
“¿Por qué hasta ahora? ¿Por qué no alzaron la voz cuando se aprobó la MIA, o cuando el proyecto comenzó a tomar forma?”, expresó Lorena Rodríguez, activista local. “No queremos que esta lucha legítima sea convertida en un escaparate político, esta lucha es una causa ciudadana, no una plataforma de campaña”.
La asociación civil CIMAC, que encabezó la oposición al proyecto desde 2021, reafirmó su postura de apertura al diálogo y la colaboración, pero exhortó a no politizar la causa.
“Toda persona que quiera apoyar es bienvenida, siempre y cuando se respete la esencia ciudadana de esta lucha, no es momento de protagonismos, sino de defender en conjunto el medio ambiente de nuestra isla”, señalaron en un comunicado. Mientras tanto, el proyecto continúa en revisión por parte de Semarnat, y la comunidad sigue vigilante ante cualquier movimiento que ponga en riesgo el ecosistema marino y el sustento de cientos de familias que dependen del turismo en Cozumel. (Antonio Blanco)
Las acciones están orientadas a preservar la vida. (Antonio Blanco)
ción es una forma concreta de proteger a la ciudadanía, ya que la isla ocupa el segundo lugar estatal en accidentes de motocicleta, lo que incrementa la urgencia de adoptar medidas preventivas efectivas.
Con este nuevo acuerdo se refuerzan las acciones orientadas a preservar la vida, reducir los inci-
dentes de tránsito y fomentar una cultura de movilidad segura, la implementación de los operativos de alcoholimetría representa un avance importante hacia la consolidación de una comunidad más consciente, responsable y comprometida con la prevención. (Antonio Blanco)
Un sujeto murió, tras ser atacado cuando se encontraba en su casa en la colonia Emiliano Zapata
Jorge “N” estaba presuntamente vinculado al narcomenudeo, pues contaba con antecedentes penales, según investigaciones. (PorEsto!)
COZUMEL.– Un hombre fue atacado a balazos en el interior de un departamento en la colonia Emiliano Zapata, durante la tarde de ayer, en lo que constituye la quinta ejecución registrada en lo que va del año en la isla. La víctima, identificada como Jorge “N”, alias “Randall”, recibió un disparo en la cabeza y, aunque fue trasladado de urgencia a un hospital, falleció horas después debido a la gravedad de la lesión.
Según información preliminar, vecinos del lugar reportaron al número de emergencias 911 haber escuchado varias detonaciones cer-
Vecinos dijeron que escucharon varias detonaciones de arma de fuego, por lo que dieron aviso al número de emergencias
ca del mediodía. Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana acudieron al sitio y encontraron a un hombre herido de bala dentro de un departamento ubicado sobre la
avenida 80, entre las calles 2 y 4.
Las primeras versiones indican que dos sujetos ingresaron al domicilio y dispararon directamente contra la víctima, quien fue herida en la parte izquierda del cráneo. Paramédicos lo atendieron y lo trasladaron a una clínica privada, donde perdió la vida pese a los esfuerzos médicos.
Jorge “N” contaba con antecedentes delictivos y estaba presuntamente vinculado al narcomenudeo y a la portación de armas, además de mantener supuestos nexos con la delincuencia organizada, de acuerdo con fuentes policiales.
La zona fue acordonada por
autoridades estatales, mientras personal de la Fiscalía inició las investigaciones correspondientes. Elementos de Servicios Periciales levantaron indicios en el lugar y se abrió una carpeta de investigación por homicidio.
Este nuevo hecho de violencia se suma a una serie de ejecuciones vinculadas al crimen organizado en el municipio, lo que mantiene en alerta a la ciudadanía y a las autoridades, quienes hasta el momento no han emitido un posicionamiento oficial sobre el incremento en los índices delictivos en la isla.
(Lucid Jiménez)
El menor continúa en estado crítico, tras un accidente. (A. Blanco)
COZUMEL.- El menor Mateo permanece en estado crítico tras sufrir un aparatoso accidente vial ocurrido el lunes, cuando la motocicleta en la que viajaba junto a su madre fue impactada por un automóvil cuyo conductor no respetó un alto obligatorio. A consecuencia del choque, el niño sufrió fracturas en ambas piernas y una dislocación de cadera, por lo que fue ingresado de emergencia al hospital, donde actualmente permanece sedado.
De acuerdo con información oficial, el conductor del vehículo fue detenido en el lugar por elementos de Seguridad Pública. La unidad involucrada es un automóvil arrendado y, aunque el presunto responsable fue puesto a disposición de la Fiscalía, la aseguradora aún no ha cubierto los gastos médicos. Según testimonios de familiares, la empresa ha condicionado el apoyo a la entrega de facturas, trámite que debe ser realizado por los propios afectados, lo que ha complicado la atención al menor.
COZUMEL.- Cinco trabajadoras de una empresa de multiservicios y asesorías presentaron una denuncia formal por presunto hostigamiento laboral y sexual en contra de su supervisor, identificado como César “N”, de 59 años. Las empleadas aseguraron haber sido víctimas de acoso constante, malos tratos, insinuaciones de índole sexual e incluso tocamientos indebidos, situación que, afirmaron, fue ignorada por los superiores de la empresa.
De acuerdo con las denunciantes, desde el inicio de la relación laboral comenzaron a recibir comentarios inapropiados por parte del implicado. Una de ellas relató que varias veces fue manoseada sin su consentimiento, mientras que otras señalaron haber recibido mensajes y videos de contenido sexual.
La familia informó que Mateo requiere una cirugía cuyo costo supera los 150 mil pesos, cantidad que no pueden solventar. Ante esta situación, los padres han comenzado a vender pertenencias y a solicitar préstamos, además de hacer un llamado a la comunidad para obtener apoyo económico.
La respuesta ciudadana ha sido inmediata. Decenas de personas se han sumado con donativos, víveres y artículos para rifas benéficas. Estas muestras de solidaridad han permitido a la familia continuar con los cuidados del menor, mientras buscan reunir los recursos necesarios para el procedimiento quirúrgico que podría salvar su movilidad.
El percance ha generado indignación entre los habitantes de la isla, quienes exigen justicia para la familia afectada y mayor vigilancia en las vialidades. La madre del menor también resultó lesionada, aunque su estado de salud no se reporta como grave. (Antonio Blanco)
Las afectadas también denunciaron que, al no acceder a las insinuaciones del supervisor, enfrentaron represalias, como difamación, descrédito frente a sus jefes y acusaciones de bajo rendimiento laboral. “Nos dejaba mal con los jefes, todo por no ceder a sus insinuaciones”, expresaron. Indicaron que, en lugar de sancionar al presunto agresor, la empresa optó por reubicarlo en otra plaza, sin aplicar ninguna consecuencia, lo que perpetuó un ambiente laboral hostil. Manifestaron además temor, debido a amenazas del propio supervisor, quien presumía tener influencias políticas y familiares en cargos públicos que, según él, lo protegerían de cualquier proceso legal.
(Antonio Blanco)
el núcleo agrario cedió a esos colonos 3 mil hectáreas de una dotación ejidal de 5 mil 500. Moisés Rojas, habitante de esa zona, informó que decidieron enajenar parte del ejido porque no cuentan con recursos para explotarla y que el Gobierno no brinda apoyos para que los campesinos se queden a trabajar sus parcelas, porque, si existieran, no habría necesidad de vender.
Expuso que, si contaran con un área de mecanizados en el núcleo agrario, equipo agrícola para preparar la tierra y sembrar, así como insumos suficientes, nadie “en su sano juicio” entregaría sus propiedades.
Comentó que el Artículo 27 constitucional, modificado por el expresidente Carlos Salinas de Gortari, establece que los terrenos ejidales pertenecen a los integrantes del núcleo; por lo tanto, pueden decidir qué hacer con ellos.
Alrededor de 20 mil hectáreas fueron adquiridas en zonas colindantes con Sergio Butrón Casas, Xul-Há y Ucum. La tala sin autorización y el uso de agroquímicos ponen en riesgo especies protegidas como la palma chit y el jobillo
CHETUMAL.- Ejidatarios del poblado Juan Sarabia dieron a conocer que la comunidad menonita ha adquirido alrededor de 20 mil hectáreas de tierras en el sur del estado, específicamente en polígonos que colindan con Sergio Butrón Casas, Xul-Há y Ucum.
Señalaron que la clausura de 437.517 hectáreas por cambio de uso de suelo sin permiso de la autoridad federal es sólo la punta del iceberg de lo que podría convertirse en una megadepredación por parte de dicha comunidad en la zona, donde existen especies protegidas incluidas en la NOM-059-SEMARNAT-2010, como jobillo, palma de guano kum y palma chit.
Los ejidatarios indicaron que, aunque la presencia de menonitas ha sido mínima en el poblado Juan Sarabia, los habitantes tienen conocimiento de diversos predios, de gran extensión, que les fueron vendidos previamente. De acuerdo con sus declaraciones, el problema se remonta a finales de 2019, cuando autoridades ejidales en funciones vendieron extensas áreas a los menonitas, lo que ha provocado una expansión gradual de actividades agroindustriales por
Comuneros coincidieron en que la falta de regulación y vigilancia de las autoridades estatales ha permitido que continúe la afectación a la selva, hábitat de especies clave para el medio ambiente. (Justino Xiu Chan)
parte de este grupo. Uno de los comuneros remarcó que estas ventas no se realizaron con el consenso del resto del comité ejidal, por lo que desde entonces surgieron cuestionamientos. Afirmó que fue el comisariado con mayor jerarquía quien concretó la venta de una parte significativa de tierras durante los tres años que
duró su gestión.
“Ha sido un asunto de años. Incluso podría decirse que desde antes ya se realizaban ventas sin consultar al resto de los integrantes del comité o del sector agrícola aquí en los ejidos de la Ribera del Río Hondo”, subrayó uno de los comuneros. La expansión menonita ha provocado una gran deforesta-
ción en la selva de la Ribera del Río Hondo, destacando la tala de especies endémicas del sur del estado para sembrar sorgo, maíz y soya durante más de una década.
“Quien venga y vea el terreno ocupado por los menonitas notará la cantidad de sorgo y maíz sembrado, pero sobre todo sorgo, porque se vende
bien. Muchos del sector agropecuario lo prefieren para alimentar a su ganado, incluso ellos mismos alimentan a sus animales con esa cosecha”, comentó otro ejidatario.
Además, denunciaron el uso excesivo de herbicidas y pesticidas para proteger los cultivos, lo que ha dañado gravemente la tierra. También señalaron que algunos de estos químicos han sido desechados en cuerpos de agua cercanos, provocando contaminación severa.
“El Río Hondo nunca ha sido claro, siempre ha estado turbio por sus componentes, especialmente en temporada de lluvias. Pero ahora el agua es distinta. Ya no hay fauna como antes, y ni se diga de la zona que colinda con Ramonal y Sac Xán; el agua se ve sucia”, apuntó un habitante. Otros pobladores advierten que esta situación también representa un riesgo para los balnearios turísticos de la región, como El Chorrito —cerca de Juan Sarabia— o el llamado
“Manantial”. Al tratarse de venas subterráneas conectadas con el río, la contaminación podría perjudicar estos cuerpos de agua a largo plazo. Por otro lado, los ejidatarios señalaron que el problema no
se limita a la venta de terrenos o la contaminación del Río Hondo. Afi rmaron que la sobreproducción de frutas, verduras y hortalizas, por parte de los menonitas, ha desplazado la comercialización de productos locales.
“Van a los mercados de Chetumal y se les acaba todo. Los comerciantes los prefieren porque son puntuales y traen sus productos en mayoreo. Lo mismo pasa con la carne y el ganado: en seis meses ya tienen reses en condiciones para vender”, indicaron.
Los ejidatarios coincidieron en que la falta de regulación y vigilancia por parte de las autoridades estatales ha permitido que continúe la afectación a la selva, hábitat de especies clave para la conservación del medio ambiente.
José María Morelos
En el ejido Piedras Negras, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró un terreno de 10.68 hectáreas por deforestación. Esa extensión, según se investigó entre los campesinos del poblado, fue habilitada por un grupo de menonitas para sembrar maíz. Dieron a conocer que
Enrique Rojas, otro residente del sitio, señaló que optaron por vender parte del ejido a los menonitas hace un año, porque no tienen medios para ponerla a producir, aunque tengan la intención de hacerlo.
Relató que hace 15 días llegaron los inspectores de la Profepa a interrumpir las labores en el área donde los menonitas se alistaban para sembrar maíz.
Dijo que, si el Gobierno determina que no pueden intervenir esas tierras, es su responsabilidad, pues ellos ya realizaron la transacción.
Indicó que a los habitantes de Piedras Negras no les incomoda que los nuevos propietarios trabajen los lotes que adquirieron, pero subrayó que, si las autoridades optan por otras acciones, ya no es su asunto.
Lo que sí les genera molestia, agregó, es que, a raíz de la llegada de la Profepa al ejido, también fue suspendido el programa de carbono y, por esa
437.5
HECTÁREAS
clausuradas por la Profepa por cambio de uso de suelo sin permiso
3.000
fueron vendidas en Piedras Negras de una dotación de 5,500
2019
INICIÓ
la venta irregular de tierras ejidales sin consenso de los comités
El problema se remonta a finales de 2019, cuando autoridades ejidales en funciones vendieron extensas áreas. (PorEsto!)
razón, esta vez no van a recibir beneficios de ese esquema, como ocurrió el año pasado.
Sobre este punto se intentó dialogar con el comisariado ejidal, Anselmo Ortega. Para ello se acudió a su domicilio, pero su esposa informó que se hallaba en una reunión con personal del programa “Sembrando Vida”.
La vida en Piedras Negras
Los pobladores de la comunidad Piedras Negras se dedican a la siembra y a actividades forestales. De hecho, durante más de dos décadas contaron con un permiso para el aprovechamiento de los recursos maderables.
Dicha labor les generaba algún ingreso para sostenerse en la localidad y evitar migrar; sin embargo, al agotarse esos fondos, muchos comenzaron a abandonar el lugar porque la agricultura de temporal que practican ya no rendía lo suficiente ni siquiera
para el autoconsumo. Algunos habitantes, confi ó la señora Josefa Ortega, comenzaron a dedicarse a la cría de ganado en pequeña escala y también a la apicultura. Piedras Negras, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, tiene 120 residentes. Por estar situada en una región muy apartada de la cabecera municipal, sus habitantes solo pueden salir los lunes y viernes, cuando pasa por ahí una “combi” proveniente de San Isidro Poniente. Eso sí, los jóvenes no enfrentan mayor problema, pues se trasladan en motocicletas para comprar víveres o acudir a consultas médicas en la comunidad Gavilanes, ubicada a unos ocho kilómetros. Actualmente, la población cuenta con conexión a Internet, ya que se observan varias viviendas con antenas instaladas por empresas privadas que comercializan ese servicio.
¿Cómo llegó esta agrupación a ese lugar?
Los menonitas han buscado expandir sus asentamientos en el municipio. En 2002 adquirieron tierras por Sabana San Francisco y comenzaron a desmontar zonas forestales, pero donde iniciaban los trabajos fue asegurado por la Profepa porque se localiza en un área en trámite para convertirse en zona de la reserva Balam K’aax. En 2012 incursionaron en la región Los Planes, detrás del ejido Nuevo Cunduacán, donde también intentaron poner en marcha labores en terrenos que le compraron a un ranchero. Incluso, se comenta que provocaron un incendio en ese sector para que otros ejidos cercanos les vendieran terrenos. El año pasado, relató Benito Kumul, otro habitante del área, esos hombres llegaron a las comunidades El Triunfo y Piedras Negras en busca de terrenos. Comentó que en El Triunfo no les quisieron vender ni una fracción, pero en Piedras Negras se pactó la venta de 3 mil hectáreas. Añadió que, tras la compraventa, los menonitas comenzaron a preparar los campos. Incluso, afirmó que el año pasado se les atribuye la quema de buena parte del monte en ese núcleo agrario, la cual se extendió hasta la zona de reserva de Balam K’aax. Hace aproximadamente 15 días, personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente se presentó en Piedras Negras para clausurar un terreno de poco más de 10 hectáreas por deforestación y cambio de uso de suelo, sin contar con autorización para ello.
(Redacción PorEsto! / Justino Xiu Chan)
Los oficiales detuvieron a Magdiel “N”, a quien confiscaron los supuestos narcóticos, así como un billete de 50 pesos y teléfono celular. Quedó en manos de la Fiscalía.
Durante una revisión, policías hallaron más de 20 dosis de presunta droga, en la zona continental
Detienen a un sujeto identificado como Magdiel “N” por su presunta responsabilidad en delitos contra la salud, a tan sólo 50 metros de la glorieta de Costa Mujeres, tras ser sorprendido con varias bolsitas de plástico que contenían vegetal verde con características similares a la marihuana. Durante un recorrido de vigilancia, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana observaron al individuo manipulando estas bolsas y al notar la presencia policial intentó huir, pero fue interceptado y sometido a una inspección.
En la revisión se le aseguró una mochila que contenía nueve dosis, presuntamente de marihuana, 15 bolsitas con fragmentos sólidos, color blanco, similares al cristal, un billete de 50 pesos y teléfono celular. El detenido fue puesto a disposición de la Fiscalía Especializada en Combate al Delito de Narcomenudeo para continuar con las investigaciones correspondientes.
Este caso no es aislado en la zona. En fechas recientes, la Fiscalía General del Estado, en coordinación con la Guardia Nacional y Secretaría de Mari-
Recientemente las autoridades federales realizaron cateos en la colonia Electricistas y decomisaron estupefacientes
na, realizó cateos en la colonia Electricistas de Isla Mujeres, donde se aseguraron sustancias similares a la marihuana y me-
ISLA MUJERES.- Se llevan a cabo trabajos para la instalación de la red de agua potable, pero han generado afectaciones importantes en la vialidad y movilidad de la zona continental, específicamente en la avenida Rancho Viejo y calles aledañas, como la 135, mencionaron los residentes.
Los trabajos consisten principalmente en la instalación de tuberías nuevas, que requieren excavaciones a cielo abierto para la colocación y conexión de la red hidráulica.
Debido a la extensión de las obras, que abarcan aproximadamente varios tramos de la Rancho Viejo y calles cercanas, la circulación vehicular se ha visto interrumpida en distintos puntos, generando molestias entre los residentes y conductores que transitan diariamente por esta zona.
Un vecino de la colonia afec-
Primero enterraron la tubería y la taparon, pero después volvieron a escarbar en el mismo sitio”.
AFECTADO
tada relató que inicialmente se realizó una excavación para la tubería y posteriormente cubrieron el área, pero poco tiempo después continuaron las labores.
“Primero enterraron la tubería y la taparon, pero después volvieron a escarbar en el mismo sitio para seguir trabajando. Esto ha complicado mucho la circulación y ha generado mucho polvo y ruido”, comentó.
La avenida Rancho Viejo presenta varios baches y hundimientos en las zonas donde se
realizaron las perforaciones, lo que difi culta aún más el tránsito y representa un riesgo para los automovilistas y motociclistas que circulan diariamente por esta arteria. Los baches, además de afectar la movilidad, pueden provocar daños a los vehículos y accidentes, por lo que la comunidad exigió una pronta reparación y mantenimiento de la vía.
Uno de estos hoyancos se volvió emblemático y prolongado que incluso aparece en Google Maps con el nombre de “Bache Perpetuo”, reflejando la frustración de los colonos ante la falta de reparación y el deterioro constante del asfalto.
La problemática se agrava durante la temporada de lluvias, ya que los baches se llenan y se vuelven invisibles, aumentando el riesgo de percances.
(Fernanda Velueta)
tanfetaminas. En esas acciones, también fue detenido un hombre por su presunta participación en delitos contra la salud en modalidad de narcomenudeo.
Antecedentes
Además, en la zona continental, específicamente en Costa Mujeres, han desarticulado bandas dedicadas a la venta y distribución de drogas. En un operativo encubierto en un hotel, la Fiscalía logró desmantelar una banda delictiva que operaba en el área, ase-
gurando armas de fuego y drogas, y arrestando a varios integrantes. También han capturado a líderes de grupos criminales dedicados al narcomenudeo y extorsión en Costa Mujeres, lo que refleja la complejidad del problema en esta región. El combate al narcomenudeo en Isla Mujeres y sus alrededores es un desafío constante debido a la ubicación estratégica de la isla, que la convierte en un punto vulnerable para la distribución de drogas, dijeron algunos residentes de la zona.
(Redacción PorEsto!)
ajena a la colonia Oasis tira espuma y otros desechos de manera ilegal, acusaron vecinos
ISLA MUJERES.- Habitantes señalaron que en la colonia Oasis hay un área verde contaminada con espuma de poliuretano, la cual abarca aproximadamente 50 metros de largo y 60 de profundidad. Comentaron que esta situación lleva más de tres años y que es común que las personas lleguen a tirar, incluso, todo tipo de basura en ese lugar.
“Esto lleva mucho tiempo así, de aquí salen serpientes ratoneras. También me ha tocado ver a gente de fuera que viene a tirar los desechos”, comentó un habitante.
La mayoría de los residuos encontrados en esta zona son restos de poliuretano, en su mayoría provenientes de equipos de refrigeración y otros materiales relacionados con la industria.
Esto lleva mucho tiempo así, de aquí salen serpientes ratoneras”.
RESIDENTE
Los habitantes reportaron que es común que personas lleguen a tirar desechos en este espacio público, convirtiéndolo en un vertedero improvisado. Además de dicho material, han encontrado botellas de vidrio, pañales usados, basura doméstica y animales muertos, lo que genera un ambiente insalubre y pone en riesgo la salud de la comunidad. La acumulación de estos residuos no sólo afecta la estética y el uso recreativo del área, sino que también puede convertirse en un foco de enfermedades y proliferación de plagas.
Daño para el medio ambiente
El poliuretano es un material que tarda mucho tiempo en desintegrarse debido a su composición química y resistencia a la biodegradación. Este material, cuando se desecha de manera inadecuada, puede fragmentarse y generar polvo fino que se dispersa en el ambiente, afectando la calidad del aire y representando un riesgo para la salud respiratoria de quienes viven cerca.
Relataron que la espuma que se forma en el lugar es especialmente problemática, ya que es un material ligero y difícil de manejar, que puede expandirse y ocupar grandes volúmenes, dificultando las labores de limpieza y recuperación ambiental.
Una de las razones por las que la gente desecha estos materiales en el área verde es porque, en muchas ocasiones, sólo utilizan la lámina exterior de las sondas refrigeradas u otros equipos, mientras que el resto del material, como la espuma de poliuretano, que sirve como aislante térmico,
no les resulta útil y prefieren deshacerse de éste de manera ilegal, mencionó un residente. Consideraron que representa
un problema ambiental y social que requiere atención urgente de las autoridades municipales, toda vez que la acumulación
no sólo afecta la biodiversidad local, sino que también puede provocar la polución del suelo y agua, además de generar focos
de infección y malos olores que afectan la calidad de vida, lamentaron los habitantes.
(Fernanda Velueta)
Los residentes solicitaron a las autoridades realizar trabajos de limpieza, ya que afecta el entorno y pone en riesgo la salud. (Mario Hernández)
Los trabajadores quitarán el cableado de los postes para hacer la instalación subterránea
ISLA MUJERES.- Comenzó la primera etapa de obra para la conversión de red eléctrica aérea a subterránea en la avenida Guerrero, con el propósito de transformar la infraestructura urbana del centro del municipio.
Este proyecto busca mejorar la imagen urbana, brindar mayor seguridad a los peatones y reducir los riesgos asociados a fenómenos naturales, como huracanes y lluvias intensas.
La obra consiste en reemplazar los cables que actualmente están expuestos en postes, a un sistema subterráneo, lo que permitirá liberar banquetas que hoy se encuentran obstruidas por dicho material, mejorando así la funcionalidad y accesibilidad del espacio urbano. Además, reduce la vulnerabilidad de la infraestructura eléctrica frente a eventos climáticos adversos, fortaleciendo la seguridad para residentes y visitantes. Esta iniciativa da continuidad a un proceso que se realiza en la avenida Rueda Medina, considerado un parteaguas en la transformación urbana del corazón de la isla. Se lleva a cabo a través de la Dirección General de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Planeación, con re-
cursos provenientes del Derecho de Saneamiento Ambiental.
El proyecto contempla la instalación de más de mil 500 metros de banco de ductos, 6 mil metros de cableado de potencia, 95 registros eléctricos, 45 derivadores múltiples y mil 740 metros lineales de ductos para telecomunicaciones,
entre otros trabajos especializados. Junto con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Secretaría de Marina son parte de la ejecución de este proyecto.
Al concluir el acto protocolario de inicio se realizó un recorrido de supervisión para verificar los primeros avances en
la zona, con la participación de autoridades civiles, navales, representantes de la CFE y vecinos del centro. Con el seguimiento constante buscan garantizar que los trabajos se realicen conforme a los estándares de calidad y dentro de los tiempos establecidos. (Fernanda Velueta)
y colectivos recorrieron la zona para repartir fichas con los datos de Ulises Hernández
Una jornada de difusión y de distribución de fichas de búsqueda fue realizada ayer por la hermana de un vendedor de artesanías que desapareció en la zona de playa de Puerto Morelos, desde el 23 de junio de 2024, en una movilización en la que participaron integrantes de las Madres Buscadoras y de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Quintana Roo (Cbpeqroo).
De esta manera, la hermana del desaparecido, de nombre Ulises Hernández Santiago, de 30 años de edad, realizó un recorrido por la zona de playas, en donde dejó pegadas fichas de búsqueda con la fotografía y los datos de su familiar, quien laboraba como vendedor de artesanías en este destino turístico y tiene su domicilio en Cancún. Esta diligencia fue realizada por la Cbpeqroo, con el apoyo de policías municipales de Puerto Morelos y de elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Las Madres Buscadoras recorrieron el área del muelle de pescadores, en donde dejaron pegadas las fichas de búsqueda de Ulises Hernández y de otras personas desaparecidas, para después realizar un recorrido por la zona de playas.
“Mi hermano desapareció en Puerto Morelos, aquí adelante, en donde están los hoteles Excelent y Dreams ahí dicen algunos conocidos que lo vieron, que estaba trabajando en la zona de playas, vendía artesanías, que ahí desapa-
El hombre de artesanías fue visto por última vez el 23 de junio de 2024
reció. Él vive en Cancún, pero ya no regresó a su domicilio”, explicó la familiar.
En este caso, Ulises Hernández tenía dos meses de viajar de Cancún hacia Puerto Morelos para vender artesanías, porque anteriormente había trabajado en otros lugares, como Tulum.
Los familiares del vendedor de artesanías realizaron este recorrido en la zona de playas de Puerto Morelos, porque fue uno de los últimos puntos en donde fue visto por última vez, porque el 23 de junio del año pasado, pero ya no regresó a su hogar en Cancún, aunque la denuncia correspondiente fue interpuesta el 9 de julio de ese mismo año.
La desaparición fue registrada inicialmente en Cancún, pero las investigaciones establecieron que los hechos ocurrieron en las playas de Puerto Morelos.
En el área del muelle de pescadores fueron pegadas otras dos fichas de búsqueda para tratar de localizar a Aldo Uriel Tafoya Noriega y Barbara Zurita Argüelles, en hechos ocurridos en Cancún y Chetumal, en distintas fechas.
(Gabriel Alcocer)
Ocho embarcaciones participan en la jornada inicial. (G. Alcocer)
PUERTO MORELOS.- Ayer, en las primeras horas de la mañana, los pescadores de la localidad salieron al mar para iniciar la captura de langosta, luego de cuatro meses de veda y por la tarde, reportaron pocos resultados, como estaba previsto en cada arranque de temporada.
Una de las embarcaciones de la Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera que arribó al muelle alrededor de las dos de la tarde, reportó la captura de
PUERTO MORELOS. - Las autoridades de Ecología confirmaron que iniciaron un expediente por el caso de una perra que fue privada de la vida a machetazos y solicitaron la intervención de la Fiscalía General del Estado (FGE) para proceder contra el responsable. La propietaria de la mascota
presentó su queja formal ante la Secretaría Municipal de Ecología y de esta manera, el área jurídica realizó el procedimiento correspondiente, para turnar el caso a la FGE. Los hechos ocurrieron la tarde del sábado pasado en una vivienda de la colonia Joaquín Zetina Gasca, en donde presuntamente
una persona en situación de indigencia ingresó al predio y provocó la muerte de una perrita con un machete, cuando los moradores del inmueble no se encontraban en el lugar.
La propietaria solicitó ayuda para tratar de identificar al agresor. (Gabriel Alcocer)
aproximadamente nueve kilos de langosta, pero los tripulantes consideraron que esto es normal en cada inicio de temporada.
Los pescadores dijeron desconocer el precio en el que se estará comercializando la langosta este año, porque dependerá de la demanda de este producto, ya que en la anterior temporada estuvo en aproximadamente 500 pesos por kilo.
“Mañana vamos a buscar por otro lado, hoy estuvimos del lado
hacia Cancún, pero el agua estuvo muy turbia y fría, por ahí anduvieron también las lanchas de Puerto Juárez”, explicó Manuel Ku Castillo, uno de los pescadores de la localidad.
La temporada de captura de langosta inició ayer, con la participación de ocho embarcaciones de la Sociedad Cooperativa, con tres pescadores por lancha, para realizar la actividad de buceo para sacar esta especie.
(Gabriel Alcocer)
Los pobladores temen que la situación se recrudezca cuando se intensifique la temporada de huracanes; las lluvias recientes causaron un deterioro considerable.
Habitantes de Ignacio Zaragoza acusan que la falta de mantenimiento dejó las vías intransitables
La falta de mantenimiento ha dejado las calles de la Alcaldía Ignacio Zaragoza, en Lázaro Cárdenas, en un estado lamentable y que empeora drásticamente con la llegada de la temporada de lluvias, dijo el alcalde Julián Cupul, quien afirmó que se requieren alrededor de 3 mil metros lineales de repavimentación para atender la principal petición de los habitantes, el tener vialidades transitables.
Mencionó que las calles en mal estado se vuelven intransitables durante las precipitaciones, llenándose de agua y afectando
gravemente la movilidad de los residentes. Si bien actualmente las vías se encuentran secas, al no haber llegado aún las lluvias torrenciales se teme el impacto que tendrán en la temporada más intensa de huracanes, cuando se revelara la cruda realidad de las familias en las zonas más afectadas.
La autoridad señaló que cada temporada de lluvias es una de las peticiones más constantes que realizan los habitantes, sobre todo porque pasan peripecias para llevar a sus hijos a clases, para fortuna de las familias, las lluvias se han atra-
sado y las pocas que han caído no han sido intensas, de modo que se han secado, por lo que la molestia por ahora es mínima.
Aseguró que afortunadamente el Cabildo ya autorizó alrededor de mil metros lineales para la Alcaldía, aprobados dentro del programa de inversión anual para este año, de modo que los habitantes están a la espera que las obras comiencen a la brevedad y confían que las próximas lluvias no retrasen su inicio.
Sin embargo, el alcalde Julián Cupul fue enfático al señalar que
LÁZARO CÁRDENAS.- Jóvenes deportistas de la Alcaldía de Ignacio Zaragoza alzaron la voz para exigir la pronta atención al domo deportivo central, cuya estructura está en condiciones deplorables y representa un grave peligro para quienes lo utilizan, ya que el techo oxidado amenaza con colapsar en cualquier momento, generando una preocupación constante.
Practicantes de voleibol y baloncesto que utilizan el inmueble señalaron que es una preocupación latente acudir a jugar a este espacio, ubicado en el centro de la localidad, donde a simple vista, el deterioro de la estructura metálica lateral es evidente, dejando el techo en una situación precaria, por lo que temen que, ante la llegada de un huracán o fuertes vientos, la estructura no soporte y se venga abajo.
De acuerdo con los deportistas
de la comunidad, desde su construcción hace aproximadamente una década, el domo no ha recibido mantenimiento y los fierros oxidados son un claro indicio del peligro inminente que está estructura deportiva representa, a pesar de ello el inmueble es utilizado por los equipos de la comunidad. Externaron que desde administraciones anteriores han solicitado en repetidas ocasiones a las autoridades deportivas y municipales brinden mantenimiento, con pintura y material anticorrosivo, pero no se ha hecho y ahora se pide que atiendan la situación a fin de evitar que ocurra un accidente.
Los deportistas mencionaron que se juegan torneos de basquetbol varonil y femenil, así como otras disciplinas, por lo que en el sitio se recibe a atletas de varias zonas; la falta de mantenimiento
Atletas aseguraron que han solicitado mejoras debido a los tramos oxidados, pero los han ignorado
está a la vista de todos.
Agregaron que a simple vista se puede notar el deterioro de las partes superiores del domo, cuya estructura sólo es sostenida por soportes libres de óxido y genera una constante preocupación de quienes se han percatado del peligro.
Hace unas semanas, beisbolistas y futbolistas también solicitaron la rehabilitación de sus instalaciones. En ese momento, las quejas se centraron en el mal estado del techo, pintura en las gradas y reparación
esta intervención es apenas una fracción de lo necesario. “Seguirán haciendo falta muchos metros por atender”, sostuvo y atribuyó el problema a la falta de atención de administraciones anteriores que permitieron el avance del deterioro, por la falta de mantenimiento. Los recursos actuales son limitados y “no es mucho lo que se puede hacer” para atender la magnitud de las afectaciones, eso lo entendemos bien, porque son muchas las comunidades que están en la misma situación; sin embargo, se requiere sumar esfuerzos para buscar el apo-
yo del estado y la Federación, dijo. Un factor adicional en el deterioro de las vialidades es el paso de unidades pesadas que trabajaron en la obra del Tren Maya, éstas se estacionaban en las calles y durante las temporadas de lluvias, las dejaron en pésimas condiciones sin contribuir en su reparación. Las calles lucen en precarias condiciones; ya que se pueden ver los huecos que, por ahora son polvorientos, al caer los aguaceros se vuelven intransitables y podrían originar percances viales. (Luis Enrique Cauich)
a usuarios
un
urgente de los sanitarios. La falta de respuesta a estas solicitudes ha frustrado a la comunidad deportiva de Ignacio Zaragoza, que clama por espacios seguros y adecuados para la práctica de sus
disciplinas ya que de forma constante participan en los torneos de la localidad y de otros poblados a los que son invitados y suelen recibir a esos equipos visitantes. (Luis Enrique Cauich)
KANTUNILKÍN.- Alrededor de 3 mil 600 usuarios de la cabecera y de la localidad San Ángel se vieron afectados ayer, por cortes inesperados en el suministro de agua potable, dejando a miles de hogares sin el vital líquido por aproximadamente dos horas, las interrupciones se debieron a distintos problemas: una fuga en la cabecera municipal y un desperfecto en la bomba de abastecimiento en San Ángel.
Cerca de 3 mil usuarios de la cabecera resultaron afectados debido a una fuga en una línea de cuatro pulgadas ubicada en la esquina de la calle Emiliano Zapata con 27 de Septiembre; lo que obligó a las autoridades a suspender el suministro para evitar el desperdicio de agua y agilizar las labores de reparación. El servicio fue restablecido poco después de las tres de la tarde, cuando la brigada de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) culminó con la reparación de la línea principal, hora en la que el suministro retornó a las tomas domiciliarias en la cabecera.
Las fugas han sido un problema recurrente en la zona, generando descontento entre los habitantes, ya que estos incidentes afectan la presión del agua, señalaron que la antigüedad de las tuberías es una causa del deficiente servicio.
El daño de la bomba del pozo 1 causó que se activara el segundo, mientras se adquiere un nuevo equipo
A lo anterior se suman los constantes apagones y las labores de mantenimiento, factores que en abril y mayo fueron recurrentes, dejando sin servicio la cabecera municipal y aunque se normalizó por algunas semanas y en este mes han aumentado los reportes de fugas. En la comunidad San Ángel, ubicada a 15 kilómetros de la cabecera, en la carretera a Chiquilá, también se sufrió la falta de agua por casi dos horas, Carlos Dzul Hoyos, encargado de la CAPA, dijo que el corte fue debido a que la bomba de abastecimiento “se amarró debido a su uso diario”. Para evitar dejar a más de mil 200 habitantes de la comunidad sin agua se rehabilitó el pozo dos mientras se gestiona la adquisición de una nueva bomba, para cambiarla en los próximos días y garantizar el correcto suministro. Estos incidentes resaltan la necesidad de mantenimiento y modernización de la infraestructura hídrica en la región para garantizar un suministro constante y confiable, los usuarios afectados pidieron hacer más eficientes y verificar oportunamente todos los reportes.
(Luis Enrique Cauich)
Los quejosos coincidieron que el servicio es deficiente, frecuentemente, debido que la red hidráulica es demasiado antigua. (Luis Cauich)
Se propusieron tres alternativas para estudiantes de la secundaria “Tierra y Libertad”
KANTUNILKÍN.- La cooperativa escolar de la escuela secundaria técnica número 4 “Tierra y Libertad” fue licitada para el próximo ciclo escolar y el ganador fue Jair Pool Xicum, esta decisión busca asegurar que los alimentos ofrecidos a más de 400 alumnos cumplan estrictamente con las normativas de vida saludable, especialmente tras la prohibición de la venta de productos “chatarra” que entró en vigor en el ciclo escolar actual. El director del plantel, Óscar Herrera Valle, informó que el concurso se llevó a cabo el lunes, donde un comité escolar, integrado por directivos, autoridades y padres de familia, fue el encargado de evaluar las tres propuestas presentadas para obtener los permisos de venta. La clave de la evaluación radicó en el contenido de los desayunos que se ofrecerán, los cuales deben estar alineados con el programa federal “Vida Saludable”. El objetivo principal de esta iniciativa es fomentar hábitos alimenticios sanos entre los estudiantes y se espera que repercuta en un mejor aprovechamiento académico y un bienestar general de la comunidad estudiantil.
Los menús estuvieron acordes al programa “Vida Saludable”
La selección de un proveedor que garantice menús nutritivos es un paso fundamental para la escuela en su compromiso con la salud de sus alumnos, dijo el director Agregó que en un esfuerzo por combatir la obesidad infantil y fomentar hábitos alimenticios saludables, las cooperativas escolares en México están implementando estrictas normativas que prohíben la venta de alimentos y bebidas “chatarra” dentro de las instituciones educativas. El plan busca transformar el entorno escolar para promover un bienestar integral en los estudiantes. La medida establece una clara línea entre lo permitido y lo prohibido, priorizando opciones nutritivas y frescas. Las cooperativas tienen la responsabilidad de ofrecer una variedad de alimentos saludables que contribuyan al desarrollo óptimo de los alumnos y eso es lo que se buscó en la licitación de la cooperativa que se llevó a cabo ayer en las
instalaciones del plantel. Mencionó que con las nuevas directrices queda estrictamente prohibida la venta de refrescos y bebidas azucaradas; busca erradicar el consumo de estas bebidas que contribuyen significativamente al aumento de peso y problemas de salud; tampoco se pueden expender botanas fritas y empaquetadas: productos con alto contenido de grasas saturadas y sodio quedan fuera del menú escolar, entre otros más.
De acuerdo con las normativas, las cooperativas deben priorizar y ofrecer una amplia gama de opciones nutritivas, tales como: Frutas y verduras frescas: en pieza o picada, cereales ricos en fibra, así como pan integral, tortillas de maíz y palomitas naturales, excelentes alternativas, lo que valorado por el comité conformado por maestros, autoridades, padres de familia y los alumnos de la escuela.
La entrada de terracería está severamente deteriorada, incluso han quedado atascados varios vehículos. Exigen pavimentar el tramo de cuatro kilómetros.
Las intensas lluvias que se registraron en los últimos días generaron deterioro en el camino de acceso a la comunidad indígena Santa Amalia, en el municipio Felipe Carrillo Puerto, lo que ha provocado serios problemas en el tránsito de vehículos. Hasta el momento no hay para cuándo se pueda mejorar esta vía, pese a que, desde hace varias décadas, los lugareños han estado solicitado la construcción de una vialidad digna, sin que hasta el momento sean escuchados.
Nicolás Tun, vecino de la co-
Amalia dijeron que, debido a las recientes lluvias, los caminos se están inundando
munidad, señaló que “el riesgo de quedar incomunicados es latente, debido a que por las lluvias se están inundando los caminos de acceso”.
Pobladores de Santa Amalia reportaron que la entrada al lugar, de aproximadamente cuatro kilómetros, está sufriendo los estragos de las precipitaciones pluviales y es difícil transitar, “aunque podría empeorar”, señaló el Delegado de la comunidad.
Ante esta situación solicitaron la intervención de las autoridades, con la finalidad de implementar acciones
de prevención en caso de que la localidad quede incomunicada.
El encharcamiento y el paso de los vehículos genera que la senda se vaya deteriorando, al grado de formar fango, lo que ha provocado que los vehículos queden atascados. Los habitantes de Santa Amalia tienen más 30 años solicitando la construcción y pavimentación del camino, sin embargo, su petición aún no ha sido atendida, por lo que se puede observar una entrada de terracería severamente deteriorada, los ciudadanos tienen que recorrer
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- Ante las constantes fallas en el suministro de energía eléctrica en la colonia Plan de Ayala, los vecinos se organizaron para presionar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para atender a fondo este problema, pues a pesar de que recientemente se hizo un enroque de transformadores en dos sectores de esta zona, el problema persiste. Ayer, el asentamiento fue nuevamente escenario de un corte en el suministro de energía, situación que molestó a los usuarios, quienes se organizaron y acudieron a apostarse frente a las instalaciones de las oficinas de la Comisión y como por arte de magia retornó el servicio. Alicia López indicó que “no es posible que estemos padeciendo esta situación, que solamente nos está generando pérdidas económicas, ya
Los afectados de la colonia preparaban un plantón frente a las oficinas de la paraestatal, cuando reanudaron el servicio
que existen muchas familias que por la situación económica que viven, perder la mercancía que requiere refrigeración para su conservación es un duro golpe a su economía y nadie se hará responsable de tal situación”. Además, indicó que se supone que ya repararon el desperfecto que había antes, que era supuestamente los transformadores, los cuales no tenían la capacidad para generar la
energía que se consume en este sector. Por lo que la CFE debe realizar los trabajos necesarios a fondo, para que ya no se tenga este problema. Ante esta situación, los habitantes de la colonia se organizaron y un grupo de personas se trasladó frente a las instalaciones de la CFE para una manifestación, por lo que mientras esperaban que llegaran más vecinos en las oficinas de la paraestatal, les fue informado que ya se había restablecido el servicio con el cual no contaron por más de cuatro horas. Al final tuvieron que retirarse del lugar sin hacer algún tipo de movimiento, asegurando que estarían realizando una reunión para tomar acuerdos en caso de que vuelva a suscitarse el problema de corte de energía eléctrica por varias horas, sin que sea atendido.
más de cuatro kilómetros con varios tramos en mal estado.
A pesar de ello, más de una treintena de familias que radican en esta comunidad, tienen que utilizar la vialidad para sacar la producción que obtienen en sus milpas, incluso las hortalizas que siembran para su venta en la cabecera municipal y en las ciudades del norte del estado. Además de la miel que logran captar en la temporada de floración del monte, para con ello subsistir algunos meses.
Tzukum, San Andrés, La Noria
y Francisco May son otras de las comunidades que están en riesgo, por su vulnerabilidad en tiempo de contingencia meteorológica. En algunas de estas localidades los caminos se deterioran aún más con las intensas lluvias de septiembre, donde en ocasiones las personas tienen que caminar entre agua y lodo para salir del poblado. A pesar de los problemas que enfrentan por la vialidad en pésimo estado, las autoridades ignoran su solicitud para que reparen la senda con material pétreo. (Justino Xiu)
Padecieron varias horas por falta de servicio eléctrico. (Justino Xiu)
Quince días sin luz en San Felipe Berriozabal
En San Felipe Berriozábal desde hace más de 15 días se averió el transformador que abastece de energía eléctrica este sector, y hasta el momento la CFE no se ha preocupado por la reparación o el cambio de este equipo para poder restablecer este servicio,
situación que afecta a más de una decena de familias. Para que pudieran ser atendidos por los constantes fallos, en NohBec tuvieron que movilizarse y bloquear momentáneamente el camino de acceso, al día siguiente, brigadas de la paraestatal arribaron a la localidad para iniciar con los trabajos de reparación y mantenimiento. (Justino Xiu)
Un amplio operativo se llevó a cabo ayer en predios y
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- Un amplio despliegue policial, de Investigación y castrense se llevó a cabo ayer como parte de un operativo de búsqueda de personas desaparecidas en el municipio.
Los puntos revisados con el apoyo de un agente canino fueron, principalmente, predios baldíos y áreas verdes que se ubican en la periferia de la ciudad. No se informó si se tuvo resultados favorables.
Las acciones iniciaron frente a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE), donde los participantes se coordinaron para, posteriormente, en un convoy integrado por casi una decena de unidades oficiales, tanto de la policía municipal, estatal, de Investigación, agentes caninos y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), iniciaron un recorrido en diferentes puntos de la ciudad, específicamente en la colonia Emiliano Zapata, zona donde semanas atrás fue rescatada una persona con vida, que presuntamente se encontraba privada de la libertad de manera ilegal.
El operativo de búsqueda también incluyó varios puntos de la ciudad en busca de personas desaparecidas en el municipio, debido
a que el primer semestre cerró con 31 casos, de los cuales sólo han sido localizados vivos menos del 50 por ciento, y el número restante se desconoce su paradero.
Sitiaron el área donde en meses pasados localizaron, presuntamente, restos humanos, por lo que con el apoyo de un agente canino recorrieron la zona, sin que se informe de algún resultado de este operativo.
El despliegue policiaco y castrense causó asombro entre los habitantes de las distintas colonias que fueron recorridas por cerca de una decena de vehículos oficiales, pertenecientes a varias corporaciones que formaron un convoy de unidades cuyos elementos portaban armas largas.
El último caso de persona desaparecida se trata de un agente de seguridad privada, identifi cado como Juan Carlos Herrera Alamilla, de 33 años de edad. Su ficha de búsqueda está marcada con el número 96/ZS/20225, la denuncia se realizó el pasado 27 de junio, aunque los hechos ocurrieron el 25 del mismo mes.
Según el documento presenta como señas particulares un lunar en el área del bigote de lado izquierdo, cicatriz en la cara anterior del
Los pescadores tienen problemas para zarpar al mar. (Justino Xiu)
muslo derecho en firma lineal, tatuaje en el brazo izquierdo de un sol negro, en la espinilla es la imagen de un corazón del mismo color, y debajo el nombre “Juan Carlos”, en la cara anterior del brazo izquierdo
el dibujo de un corazón oscuro y el nombre “Vicente Herrera Pool”, en letras minúsculas. Al momento de desaparecer vestía playera negra con la imagen de una calavera, bermuda verde de
tela y chanclas negras. Los familiares desconocen su paradero, por lo que solicitaron el apoyo de la ciudadanía para sumarse a la búsqueda de esta persona.
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- Pescadores de la isla María Elena enfrentan serios problemas por la invasión del sargazo, toda vez que se les ha hecho difícil zarpar al mar para capturar langosta. Requieren de un muelle para atracar las embarcaciones y realizar la descarga del producto que pudiera ser capturado.
Martín Ucán, subdelegado de este asentamiento pesquero, señaló que “desde hace varias semanas tenemos la invasión de las playas de esta isla por el sargazo, lo que nos perjudica severamente para atracar y abastecer víveres”.
Agregó que “por las condicio-
FELIPE CARRILLO PUERTO.- Daños materiales y dos pasajeros que resultaron lesionados en los ojos fue el saldo de un aparatoso accidente carretero, cuando a un camión con más de una tonelada de piedras se le desprendió uno de los neumáticos y terminó proyectándose contra una “combi” de pasajeros perteneciente a la Untrac.
Los hechos se registraron en el kilómetro 175+00 de la Carretera Federal 307, Reforma Agraria-Puerto Juárez, tramo Felipe Carrillo Puerto-Tulum, a donde se trasladaron paramédicos de la Cruz Roja. También acudieron elementos de la Guardia Nacional, División
Caminos, quienes se encargaron de realizar los trabajos periciales para el deslinde responsabilidades. Trascendió en el lugar que una camioneta circulaba de sur a norte, y que al llegar al kilómetro mencionado, aparentemente por el sobrepeso, a la unidad se le rompieron los birlos, saliendo proyectado uno de los neumáticos, que se impactó contra una Urvan de pasajeros, cuyo chofer realizó las maniobras evasivas necesarias, lo que permitió salvar la vida de los ocupantes de la unidad, ya que la llanta únicamente golpeó el cristal del costado derecho del vehículo, las astillas se proyectaron contra los pasajeros, por lo que dos resultaron
con posibles lesiones en los ojos, y se trasladaron al hospital general. Uno de los vehículos involucrados es de la marca Ford, tipo estaquitas, color blanco, con placas TB5107-M de Quintana Roo, cargado con más de una tonelada de piedra, que se dirigía a Tulum.
El segundo auto es de la marca Toyota, marca Hiace, tipo Urvan, cuyo operador comentó que “cuando ya me disponía a realizar una maniobra de adelantamiento, me percaté que la llanta del vehículo que iba enfrente se había zafado, y que iba rebotando sobre la cinta de rodamiento, por lo que me abrí más sobre la cinta de rodamiento, para
nes en que se encuentran actualmente las playas de la isla, ha sido difícil llegar a tierra firme, ya que la basura del océano mantiene ocupado más de 20 metros de la playa, lo que ha generado que tengamos que bajar de las embarcaciones y caminar dentro del sargazo”.
“Ahora que ha iniciado la temporada de captura de la langosta nos preocupa, ya que va ser difícil pasar en medio del sargazo hasta llegar a tierra firme, es por eso que estamos solicitando la construcción de un muelle para que podemos descargar el producto de mar que logramos obtener, al momento de salir a trabajar”, dio a conocer.
Mientras tanto, el delegado de Punta Herrero, Luis Javier Chan Chan, dijo que no tienen precio del kilo de langosta, por lo que esperan que esta temporada realmente les vaya bien, ya que el año pasado por el mal clima fue muy poco el tiempo que se tuvo para trabajar. Ambos asentamientos enfrentan un problema común, el camino de acceso, que con las intensas lluvias se ha deteriorado de manera considerable, lo que podría provocar que las unidades cargadas con producto se queden atascadas en algunas zonas que se encuentran llenas de agua y lodo.
con daños
evitar un impacto de frente”. Agregó que “el pasajero que iba de copiloto quiso protegerse cubriéndose con las manos, ante una evidente colisión, pero pude esquivarlo, sólo impactó el cristal del cos-
tado derecho, las astillas golpearon a unos pasajeros que salieron con lesiones menores, pero que no pone en riesgo sus vidas, y se retiraron del lugar por sus propios medios”. (Justino Xiu)
Además de tener la posibilidad de los programas federales, la decisión permitirá a los habitantes mantener vivas sus tradiciones y preservar su identidad cultural.
Luego de más de 70 años de haber sido fundada, la comunidad La Presumida, en José María Morelos fue reconocida como Pueblo Indígena, tras recibir ayer la constancia por parte del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).
Con este reconocimiento, la localidad podrá acceder a programas y proyectos impulsados por el Gobierno federal, indicó María Acosta Chablé, delegada del poblado.
La autoridad recordó que el proceso inició en 2023, con la intención de incorporar a La Presumida al catálogo nacional de comunidades indí-
En 2023 empezó el proceso de validación, dijo su delegada
genas. Como parte de los requisitos, el INPI solicitó la conformación de un comité de cuatro integrantes, en apego a su protocolo institucional.
Una vez integrado el comité, se comenzó con el trámite, el cual concluyó ayer con la entrega del documento que acredita formal-
mente a La Presumida como comunidad indígena.
Acosta Chablé destacó que este reconocimiento permitirá a los habitantes mantener vivas sus tradiciones, preservar su identidad cultural y hablar su lengua materna, el maya. Además, afirmó que el acceso directo a programas federales fortalecerá la economía de los pobladores.
Resaltó que en la localidad hay más de una decena de artesanos y artesanas que elaboran huipiles y hamacas con técnicas de bordado tradicional.
JOSÉ MARÍA MORELOS.-
Vecinos de la comunidad Piedras Negras solicitaron la rehabilitación de la cancha de básquetbol y el área de juegos infantiles, ambos espacios abandonados desde hace más de tres años, pese a las constantes promesas de reparación.
Los pobladores señalaron que en más de seis años no se ha realizado ninguna obra en la comunidad. La última intervención, afirmaron, se efectuó en 2019, durante la administración de Sofía Alcocer.
Azael Pech Ortega, joven deportista de la localidad, comentó que la cancha se encuentra en malas condiciones desde hace más de dos años,
sin tableros ni estructuras metálicas en buen estado, pues las bases están completamente oxidadas. Añadió que la pintura del piso también se ha deteriorado, por lo que se requiere una nueva aplicación para que pueda ser utilizada con seguridad. Actualmente, dijo, sólo se juega voleibol, ya que aún permanece instalada una vieja red en medio de la cancha.
Por su parte, Ileana Ortega Baas, madre de familia, lamentó que los juegos infantiles, ubicados a un costado del área deportiva, estén oxidados y ya no sean funcionales. Explicó que han solicitado su reemplazo por unos más modernos,
pero hasta ahora sólo han recibido respuestas afirmativas sin una fecha concreta de ejecución.
También mencionó que, según el Ayuntamiento, se tiene contemplada la construcción de un domo deportivo sobre la cancha existente, aunque ese proyecto tampoco ha iniciado. Sergio Manuel, otro habitante de Piedras Negras, aseguró que las obras sólo llegan cuando las autoridades “se acuerdan de que el pueblo existe”. Recordó que en 2019 se construyó un centro comunitario con servicio de Internet, pero funcionó apenas un año y después fue desmantelado.
(Lusio Kauil)
Por su parte, Filiberto Suárez Yah, enlace del INPI en el municipio, informó que en total se contempla entregar constancias a 54 comunidades que ya cumplieron con los requisitos y realizaron su inscripción ante la dependencia federal. Adelantó que la siguiente en recibir su reconocimiento será Santo Domingo, ubicada a unos cinco kilómetros de la capital del municipio. Respecto a los recursos que podrán gestionar estas localidades, Suárez Yah señaló que será la Secretaría del Bienestar la encargada de canalizarlos.
De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), La Presumida cuenta con mil 313 habitantes, de los cuales mil 74, es decir el 81.87 por ciento, son de origen indígena. Del total, el 37.93 por ciento habla su lengua materna, y el 0.53 por ciento es bilingüe en maya y español. La comunidad se localiza a ocho kilómetros de la cabecera municipal y es la única en el municipio que celebra las tradicionales fiestas carnestolendas durante febrero. (Lusio Kauil)
Los residentes de la zona aseguraron que las autoridades priorizan otros miradores. El golpeteo del agua está generando que las tablas se estén levantando. (Fotos PorEsto!)
dijeron temer a un accidente, ya que la estructura luce deteriorada, por falta de mantenimiento
El muelle público ubicado en la avenida 1 con calle 16, uno de los accesos principales a la emblemática laguna de Bacalar, presenta un evidente deterioro y falta de mantenimiento, situación que genera preocupación, aseguraron residentes y turistas.
A diferencia de otros muelles públicos en Bacalar, este es notablemente más bajo, lo que provoca que las olas y el movimiento constante del agua golpeen directamente la
estructura de madera. Esto ocasiona que las tablas se eleven y se deterioren con mayor rapidez, poniendo en riesgo la seguridad de quienes lo utilizan para acceder al cuerpo lacustre o disfrutar de las vistas, relató una turista entrevistada. Vecinos y visitantes señalaron que este muelle recibe menos atención por parte de las autoridades municipales, en comparación con otras estructuras similares en la región. La falta de mantenimiento
preventivo permite que el desgaste avance, lo que podría derivar en accidentes o daños mayores si no se atiende a tiempo.
“Es preocupante ver cómo el muelle se está levantando por la acción del agua y nadie parece hacer nada para repararlo. Es un riesgo para quienes caminamos por ahí y para los turistas que vienen a disfrutar”, comentó un residente.
En 2024, la Dirección de Protección Civil colocó pequeños
BACALAR.- Habitantes de la colonia Benito Juárez reportaron el deterioro de las calles, especialmente en la 21, donde recientemente se registró un accidente vial; según reportes ciudadanos, durante esta semana se presentaron hasta cuatro percances en esta vialidad, atribuidos principalmente a la presencia de numerosos baches que dificultan la circulación y ponen en riesgo la seguridad de conductores y peatones.
Los residentes señalaron que las fuertes lluvias registradas en los últimos días deterioraron aún más las calles de la localidad. Actualmente, varios baches cubren extensos tramos de la vialidad, lo que provocó un aumento en los accidentes, principalmente entre motociclistas, quienes no logran percatarse de los daños en el pavimento.
Vecinos de otras colonias también reportaron condiciones simi-
La ciudadanía pide una mejora integral de las vialidades y no se tapen los huecos temporalmente
lares en sus vialidades, incluyendo la carretera federal, donde se han registrado varios accidentes. Una residente comentó que, además de la situación que enfrentan las vialidades, los servicios públicos en la zona son insuficientes y no contribuyen a mejorar la calidad de vida de los habitantes; agregó que la falta de semaforización en puntos estratégicos del municipio incrementa el riesgo de que se susciten accidentes. Habitantes destacaron que la falta de educación vial también
contribuye a los percances. Señalan que automovilistas y motociclistas circulan a exceso de velocidad y no respetan las señalizaciones, lo que aumenta el riesgo de accidentes, especialmente porque muchos no logran percatarse de los baches en la vía. En este sentido, el pasado 24 de mayo se registró un fuerte accidente en el tramo Bacalar-Buenavista que dejó cuatro personas lesionadas, entre ellas un menor de edad. En febrero, un autobús de pasajeros provocó un choque múltiple en el tramo Limones-Bacalar, con al menos tres personas lesionadas, dos de ellas trasladadas a hospitales de la localidad. Además, en años recientes esta carretera ha cobrado vidas y dejado decenas de heridos, evidenciando la peligrosidad de la vía y la necesidad de mejoras en su mantenimiento y señalización.
avisos en el muelle de madera, alertando sobre el peligro que representa la estructura debido a su serio deterioro. La constante exposición a la lluvia ha deteriorado las pesadas vigas superiores, poniendo en riesgo la seguridad de los usuarios que transitan por el lugar. El deterioro del muelle no sólo representa un problema de seguridad sino también afecta la imagen turística de Bacalar, un destino reconocido por su belleza natural
y sus atractivos. Varios turistas expresaron su sorpresa y decepción al observar el mal estado de la estructura, que es una de las primeras impresiones al llegar a esta zona del Centro Histórico.
“Es triste ver que un lugar tan hermoso tenga instalaciones en mal estado. El muelle es un punto para disfrutar del lago y tomar fotos, pero la falta de cuidado puede alejar a los visitantes”, dijo una turista. (Redacción PorEsto!)
Los motociclistas terminan accidentados al evadir los huecos. (PorEsto!)
En varias colonias afectadas por el deterioro de las calles, personal del municipio realizó trabajos provisionales para tapar algunos baches utilizando grava. Sin embargo, los ciudadanos expresaron que estas acciones son insuficientes y esperan una mejora integral en la infraestructura vial. Los vecinos hacen un llamado urgente a las autoridades para que atiendan de manera oportuna y definitiva el problema de los baches, ya que representan un riesgo constante para conductores y peatones. (Nicole Gutiérrez)
El fipronil, altamente peligroso, arrasó con la apicultura en el ejido Nohalal de Tekax, confirma Ecosur
MÉRIDA, Yuc.- La causa ya tiene nombre. El fipronil, un insecticida clasificado como Plaguicida Altamente Peligroso (PAP), fue el agente tóxico que exterminó a más de tres millones de abejas en el pequeño ejido de Nohalal, al sur de Yucatán. Así lo confirmó el informe final del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), que revela con precisión científica lo que para los apicultores de la región fue una pesadilla anticipada. Los datos duelen: 300 colmenas destruidas, más de 10 apiarios arrasados y pérdidas económicas que superan los 465 mil pesos. La miel, sustento de generaciones mayas en esta zona, desapareció en cuestión de horas desde aquel 10 de mayo. Lo que parecía una fumigación más en una parcela de limón, terminó siendo un ecocidio. El análisis toxicológico realizado por Ecosur no deja dudas. Las muestras recogidas en tres apiarios arrojaron residuos de fipronil en concentraciones que superan ampliamente la dosis letal para los polinizadores. La parcela señalada, ubicada a menos de un kilómetro de los apiarios afectados, pertenece al vecino ejido de San Rufino, aunque la responsabilidad legal aún debe determinarse. Los apicultores afectados señalan directamente de la fumigación a personal de una empresa denominada Granos y Vegetales de Yucatán S.P.R. de R.L. de C.V., a la que acusan del uso de drones para espacrir la sustancia mortífera, en el ejido vecino de San Rufino. Según los registros, Luis Alejandro Cuauhtémoc es el administrador y Sergio Villa, uno de los socios
de esa empresa fundada en 2013, en el km 1.4 de la carretera Nohalal-Mesatunich, municipio de Tekax. Se dedica al cultivo del limón persa, que es vendido en mercados nacionales y extranjeros. Los apilcultores afirman que los inversionistas son de Jalisco. Minneth Medina García, directora de la Junta Intermunicipal Biocultural del Puuc (Jibiopuuc), explicó que los apicultores han decidido acudir a instancias legales con el acompañamiento de expertos, para exigir justicia y reparación del daño. “Se perdió no sólo la miel, el trabajo de años, el sustento de muchas familias, y un fragmento del equilibrio ambiental del sur de Yucatán”, expresó en entrevista con POR ESTO!
La magnitud del desastre
El fipronil no sólo es tóxico para las abejas melíferas, también representa un riesgo para las abejas nativas, como la melipona (xunan kab’), y otros polinizadores que habitan los bosques y cultivos del sur del estado. Por eso, el impacto va más allá de las colmenas: incluye una pérdida significativa en la biodiversidad, el colapso temporal de servicios ambientales y la amenaza latente de contaminación del agua y afectaciones a la salud humana. La intoxicación de los insectos representa la pérdida de al menos 495 días de empleo rural y una disminución proyectada del 30% en la producción anual de miel en Tekax, municipio que aporta 478.70 toneladas del dulce al año, con valor de más de 12 millones de pesos. El golpe es
severo para toda la economía agrícola regional, ya que al menos el 80% de los cultivos de Tekax —entre ellos el limón, toronja, mango, chile verde y jitomate— dependen en distinto grado de la polinización.
La Semarnat estima que sólo el valor del servicio ambiental de polinización en Tekax asciende a 276.9 millones de pesos. La mortandad masiva ha puesto en riesgo ese delicado engranaje ecológico.
Más allá del caso Nohalal
La tragedia de Nohalal es sólo la punta del iceberg. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) reconoció recientemente que ya se investigan los efectos del uso de plaguicidas como el fipronil en todo el Sureste mexicano, en especial en zonas donde habitan
especies nativas de abejas. La alerta no es sólo ambiental, también es cultural y económica.
“Estamos viendo las consecuencias de un modelo agrícola que ignora la riqueza natural y cultural de nuestra región”, advirtió la titular de Semarnat, Alicia Bárcena. Señaló que la expansión de cultivos agresivos, como los transgénicos, y el uso indiscriminado de agroquímicos han puesto en jaque al ecosistema peninsular, en donde habitan al menos 233 especies de abejas nativas. En el sur de Yucatán, donde pueblos mayas han mantenido la apicultura como parte de su identidad, las consecuencias de esta catástrofe ambiental se sienten en cada hogar que perdió sus colmenas. “Esto no fue un accidente. Fue una negligencia criminal”, aseguran los apicultores, que ya preparan denuncias para que los responsables
enfrenten las consecuencias.
¿Y ahora qué?
El informe de Ecosur cierra con una advertencia: aunque sólo se analizaron tres muestras, más apiarios fueron afectados después del 11 de mayo, y todo indica que sufrieron el mismo destino. Además, se recomienda evaluar fuentes de agua cercanas y posibles daños a la salud de la población, ya que el fipronil es también perjudicial para mamíferos, peces y aves. Mientras tanto, los colmenares de Nohalal están vacíos, las flores sin zumbido y la producción detenida. Pero el coraje y la dignidad de los apicultores se mantiene. “Vamos a luchar por nuestras abejas, por nuestras tierras y por nuestras vidas”, afirmaron durante una reunión comunitaria. (Omar Xool)
MÉRIDA, Yuc.- El bordado yucateco, una de las expresiones más emblemáticas de la identidad cultural del estado, se encuentra en riesgo, comentó Silvia Terán Contreras, investigadora, antropóloga y promotora cultural. Señaló que, ante esta realidad, varias instituciones trabajan de manera coordinada para salvaguardar este arte tradicional, reconociéndolo no sólo como técnica heredada, también com patrimonio vivo que debe preservarse y transmitirse a las nuevas generaciones.
Colaboradora de la Dirección de Patrimonio Cultural de la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta), Terán Contreras explicó que se ha consolidado un proyecto estratégico junto con la Unesco, con la participación del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) y el Icatey, entre otras instancias.
Esta iniciativa ha logrado avances clave, como la declaración oficial del bordado yucateco como Patrimonio
Cultural Inmaterial del Estado por parte del Congreso local.
Uno de los logros más relevantes fue la certificación, en diciembre del año pasado, de 200 bordadoras de 24 municipios, entre ellos Valladolid, Chumayel, Kimbilá (Izamal), San José Oriente, Muna, Hoctún, Teabo, Tixcacalcupul, Oxkutzcab, Tekax y Maní. Esta certificación, impulsada por el Icatey, es un paso fundamental hacia la profesionalización del oficio, dotando a las artesanas de reconocimiento formal y nuevas oportunidades de desarrollo económico.
“El bordado está en peligro a pesar de su amplia presencia en Yucatán. Prácticamente no hay municipio donde no se borde, pero la transmisión generacional del conocimiento está fracturada”, advirtió Terán Contreras. De acuerdo con un diagnóstico FODA que se realizó durante el proyecto, los principales problemas que enfrentan las bordadoras son la baja remuneración, la competencia
desleal del bordado industrial (hecho a máquina) y el uso de técnicas como el sublimado, que desplazan a la artesanía tradicional por su bajo costo. Terán enfatizó que uno de los mayores retos es el desinterés de las jóvenes en aprender el oficio, al no considerarlo rentable. “Muchas prefieren migrar a Mérida o a la Riviera Maya para trabajar como empleadas domésticas o camareras, donde ganan más que bordando”, explicó.
Ante esto, la profesionalización del oficio aparece como una solución clave. “Si logramos que el bordado se reconozca como una actividad profesional con valor económico, social y cultural, las nuevas generaciones tendrán un incentivo real para retomarlo”, apuntó.
Indicó que con este tipo de estrategias lo que se busca es concientizar a la población sobre la diferencia entre una pieza artesanal auténtica y una elaborada por medios industriales. (Redacción POR ESTO!)
37 personas, de todas las edades, participaron en el quinto torneo estatal de Juegos de Destreza Mental
DZITBALCHÉ, Campeche.-
Con un total de 37 atletas, se desarrolló con éxito el V Torneo Estatal de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, que tuvo como sede de competencias el Palacio Municipal de esta cabecera para las competencias del “Selectivo”, en su modalidad de Juegos de Destreza Mental.
Lo que más sobresalió del evento fue la entusiasta participación de niñas, niños, jóvenes y adultos que preservan las raíces culturales del deporte mexicano.
De acuerdo con el Instituto del Deporte del Estado de Campeche (Indecam), los 37 atletas que participaron estuvieron divididos de la siguiente forma: 17 fueron mujeres y 20 hombres, mismos que pusieron a prueba su habilidad, estrategia y conocimientos tradicionales.
Estos deportistas se presentaron desde temprana hora en los bajos del Palacio Municipal, lugar que se llenó de vida con las disciplinas de Pitarra, Chilillo, Romaya y Tembini Iumu, las cuales reflejan la sabiduría ancestral de los pueblos originarios de Campeche y México.
En cuanto a los ganadores, en la modalidad de Pitarra, Ángel Yael Dzitbalché León se coronó campeón, seguido de Allison Itiel Chan Moo en segundo lugar y Jonathan Ricardo Chuc Cool en tercero.
Al concluir la competencia de Chilillo, el primer lugar fue para Alberto Kun Tuyub, mientras Alexa Fernández Barahona y Silveri Margarita Chuc Uc completando el podio al quedar en segundo y
CONCURSANTES
Participaron 17 mujeres y 20 hombres en las disciplinas de Pitarra, Chilillo, Romaya y Tembini Iumu
tercer lugar, respectivamente. En Romaya, Marcelino Abimael Moo Chan se llevó los máximos honores, mientras que Haillie Anahí Martínez Moo y Merly Guadalupe Ku Chi obtuvieron el segundo y tercer puesto, respectivamente. Por último, en Tembini Iumu, Said Pérez Chi resultó vencedor, seguido por Eduardo Giovani Euan Pech y Zared Cristal Chi Ku que terminaron en la segunda y tercera posición, respectivamente.
(David Vázquez)
“Chalak” busca dejar huella como rotulista a través de sus hijas
HOPELCHÉN, Campeche.-
Jonny Peter Dzul Cabrera conocido como “Chalak”, con sus dibujos, pinturas y rótulos trata de dejar huella en cada trabajo que realiza; destaca por ser de los pocos cheneros con la habilidad para usar el pincel.
Estudió hasta la preparatoria y a sus 58 años está casado con Leticia Ramírez Cob con quien tiene tres hijos, aunque lamentablemente padece de cirrosis hepática.
“Chalak” lleva 28 años como rotulista, y su experiencia, técnicas y habilidades se las va transmitiendo a sus hijas Esther y Ana Leticia, siendo la primera quien más gusto muestra por el oficio, pues sabe combinar colores, mientras a su hijo Carlos no le interesó aprender.
Por Esto! encontró a “Chalak” junto con sus hijas pintando la fachada de una peluquería, al preguntarle de su trabajo, comentó que “quizá nací con el don de pintar y usar el pincel con dominio propio, pero no lo había descubierto sino
hasta que cumplí 31 años que perfeccioné mis habilidades”.
Contó que desde tercero de primaria dibuja, incluso los mapas se hacían a mano y siempre llamaron la atención de sus maestros.
“Mis compañeros me pedían que los ayude con sus mapas pues el dibujo calcado no era aceptado por los maestros, así que los que tenían dinero me invitaban a desayunar panuchos o saborines a cambio de la tarea”, expresó.
Desde entonces adquirió práctica y empezó a hacer caricaturas, con el tiempo practicaba tipos de letras y poco a poco fue dominando el arte de rotular leyendas en las paredes y otros fondos de su casa.
Recordó que en la secundaria no llevó el taller de dibujo técnico porque no le llamó la atención y se inclinó por taquimecanografía, pero siguió perfeccionando sus trabajos, y en la preparatoria tomó un curso de imitación en el que se manejaban todas las perspectivas y la combina-
ción de colores. Un rotulista también llamado letrista, se especializa en pintar carteles, decorar anuncios publicitarios y rotular cualquier tipo de superficie; recuerda que su primer trabajo fue una manta para un político en 1997, pero el que mejor le ha gustado es un cuadro del Espíritu Santo que pintó en la iglesia a San Antonio de Padua aunque no sabe si aún existe. (Mauriel Koh)
Chetumal, Q. Roo, miércoles 2 de julio del 2025
Monterrey luchó con garra hasta el último minuto, pero cayó 2-1 ante Borussia Dortmund en los octavos de final del Mundial de Clubes. Los alemanes se citan con el Real Madrid Páginas 48 y 49
El equipo regio peleó con todo, pero no logró concretar la remontada ante los amarillos. La última oportunidad fue un cabezazo de Sergio Ramos, al 90, que se fue apenas por un lado. México y Honduras, en busca del boleto a la gran final de la Copa Oro 2025 Chapines sueñan con la hazaña ante
Pumas da la bienvenida a Aaron Ramsey... y le da las gracias a Funes Mori
El marcador final del partido de la Liga de Softbol de segunda fuerza de la Región 95, fue 13-6
CANCÚN.- Con rally de seis carreras en la apertura del primer acto, los Megazones desplumaron 13-6 a Tucanes, equipo que fue dominado por las rectas de humo del pitcher rival Sebastián Parra, en la Liga de Softbol, categoría Segunda Fuerza Varonil de la Región 95.
En el arranque del juego, fue la batería pesada de los Megazones quienes le cazaron los disparos al lanzador rival, Rafael Prott con un racimo jugoso de seis carreras de Gerardo Blanco, Manuel Shetico, Oswaldo Rodríguez, Rafael Martínez, Antony Hobeche y cerró la tanda Gerardo Oropeza para el 6-0, carreras con las que dejaron sobre las cuerdas a las “aves exóticas”.
Mientras en el cierre del mismo acto, los “plumíferos” fueron maniatados por las rectas de Sebastián Parra, quien retiró en fila a los tres primeros del line up rival para colgarles su primera argolla para el 6-0.
Mientras los Megazones volvieron al ataque al llegar en dos ocasiones a tierra prometida con sus corredores; Jean Jude remolcado con imparable de Manuel Shetito, quien más tarde timbró el plato con inatrapable de Richard Acosta para el 8-0.
Sin embargo, fue en el cierre del mismo tramo, que los Tucanes levantaron el vuelo al quitarse el baño de cal con dos timbrazos de Guillermo Camaal y David Díaz con las que pusieron el pizarrón 8-2.
Por lo que el juego se convirtió en un tira y daca, pero la pizarra favorecía a los “Megas” al mantenerse 11-4 en la cuarta entrada.
En las últimas entradas el juego se mantuvo muy nivelado al anotar cada equipo dos rayitas, por lo que el desafío concluyó al caer la séptima tanda con pizarra final 13-6 con victoria para los Megazones. El pitcher ganador fue Sebastián Parra. Mientras que el descalabro se lo agenció Rafael Prott. En otros resultados; el conjunto Golden Lions se impuso 17-16 a Amigos, mientras que Padres le ganó a Cachorros 11-10; y Cerveceros se impuso 11-4 a Perros.
(Rafael García)
Las aves exóticas intentaron sacudirse la cal sin conseguirlo, pese a que en las últimas entradas mejoraron su desempeño. (Fotos PorEsto!)
La dupla ganadora venció 6/1, 6/2 a los padelistas Jorge Enrique López y Salvador Ramírez
CANCÚN.- Con un juego contundente y gran sincronía en la cancha, Otto Chamizo y Luis Rodríguez se proclamaron campeones del Torneo Cuarta Fuerza disputado en Prime Padel Arena Cancún, al vencer en la fi nal con marcador de 6/1 y 6/2 a la dupla conformada por Jorge Enrique López Guerrero y Salvador Ramírez.
24 PARTICIPACIÓN competidores dieron un espectáculo del agrado de los asistentes a la Arena Cancún.
El torneo de Cuarta Fuerza reunió a 12 parejas en una intensa jornada, donde jugó bajo formato eliminatorio a ganar tres de cinco puntos en rondas previas, con semifinales a un set completo y una gran final al mejor en dos de tres etapas, lo que brindó emoción y alto nivel de competencia en cada etapa, lo que fue del agrado
de los asistentes al evento.
La premiación fue encabezada por el juez general Aldo Velázquez, quien felicitó a los campeones y agradeció a todos los participantes por su entusiasmo y preferencia por Prime Padel
Arena Cancún, ubicado junto a los Go-Karts, en Cancún, consolidándose como un punto de encuentro clave para los amantes de este deporte en la ciudad. Asimismo, se dio a conocer que del 20 al 22 de julio, este
escenario será sede de una clínica internacional de padel la cual contará con la presencia de los expertos Charlie de la Peña y Mariano Llanos, la cual será abierta al público. (Rafael García)
Los benitojuarenses concluyeron sus partidos de preparación ante equipos de la Liga MX; próximamente se enfrentarán a clubes de la Liga de
a los Diablos Rojos del Toluca, Cancún FC logró la igualada en la cancha del Mayakoba
CANCÚN.- Hilan, hasta el momento, las iguanas cancunenses tres empates con equipos grandes de la Liga MX, primero con los Pumas de la Universidad Nacional Autónoma de México, el segundo con las Águilas del América y el tercero con los monarcas los Diablos Rojos del Toluca.
Las iguanas cancunenses iniciaron el juego amistoso en la cancha del Mayakoba contra los
“choriceros” del Toluca 2-0; sin embargo, sacaron la casta y en tres minutos igualaron (2-2) el marcador con goles de Karel Campos y el colombiano, José Rodríguez. En el juego amistoso, los escarlatas, con sus jugadores estelares como Héctor Herrera y el brasileño, Paulinho, pusieron contra la pared a los caribeños con anotaciones del propio amazónico, en la agonía de la primera mitad y otro
más de su compatriota, Helio Nunes iniciando el segundo tiempo.
A comparación de los juegos ante Pumas y América en el estadio “Andrés Quintana Roo”, en esta ocasión fue a puerta cerrada en el prestigiado complejo, sede de la pretemporada mexiquense. El profesor, Miguel Ángel Bravo, alineó con una escuadra que combinó experiencia y juventud. Del otro lado, Antonio
CANCÚN.- Serán 12 gladiadores que rivalizarán en la lucha de eliminación por la “Copa Santiago Ortiz Quintal” (Qepd) en la función de lucha libre “Batalla de Titanes”, que se realizará el próximo viernes 4 de julio desde las 20:00 horas en la “Arena Colonos” de la Supermanzana 89, cartelera en la que se presentarán los luchadores japoneses del Consejo Mundial de Lucha Libre, Yutani y Okumur, contra los integrantes de los “Hijos de la Calle” Corsario Junior y Rey Espartano. Esto se dio a conocer en conferencia de prensa que se realizó ayer en la reparadora de calzado “El Corsario”, ubicada en el Mercado 28, en la que estuvieron presentes Amador Gutiérrez Guigui, director de LLC; junto a Florentino López Carrillo, titular de la Honorable Comisión de Boxeo, Lucha Libre y Artes Marciales Mixtas del municipio de Benito Juárez; así como los luchadores Corsario Jr. y Axtar; sin dejar de lado a Andrés y Jesús Ortiz, hijo y nieto, respecti-
Serán dos grupos de los que saldrán los luchadores que llegarán a la final
vamente, del homenajeado. Durante la reunión se dio a conocer que en la lucha estelar, la afición cancunense podrá disfrutar de dos de los exponentes oriundos de Japón, Yutani y Okumura, quienes han hecho carrera en el CMLL.
La dupla nipona llegará a la “Arena Colonos”, el próximo viernes para enfrentarse en una “Batalla de Titanes” a dos de los integrantes de la facción local de los “Hijos de la Calle”. En dicha batalla estelar, los orientales se tendrán que ver las caras ante el Rey Espartano, quien estará regresando a Cancún, luego de haberse presentado en Guate-
mala, acompañado en esta ocasión por Tizoc, quien es uno de los rudos más temidos del sureste.
La cartelera incluirá la Semifinal de Fantasía, teniendo en una esquina a Tuki Tuk y King Balam, mientras que en la otra estarán Reina Medusa y Blue Storm, luchadores de la nueva baraja local, quienes seguramente le llenarán el ojo a los aficionados.
Los asistentes a la “Batalla de Titanes” serán testigos de la primera eliminatoria por el trofeo en memoria del inolvidable Santiago Ortiz Quintal, mejor conocido como Corsario (QEPD) y para ello se han conformado dos grupos.
El primer conjunto estará in- tegrado por Duende Maya, Ángel de la Muerte, Dark Evil, Rey Mañaneo, Axtar y Lunático; mientras que por el segundo serán Chikitín, Tiger Fly, Sex Simbol, Gran Tigre, Heredero Azteca y Corsario NG.
“Yo no estaría en la lucha libre, sino hubiera sido por Santiago Ortiz Quintal, por eso me parece
“Turco” Mohamed hizo exactamente lo mismo, con algunos de sus titulares habituales y prospectos, a unos días de que inicien la defensa de su corona ante Necaxa, en el “infierno”.
Ya en el complemento, el profesor Bravo ajustó a su equipo y con el ingreso de Armando Chávez, Karel Campos y su referente en el eje del ataque, el colombiano, José Rodríguez, además
de jóvenes de la fi lial, Boston Cancún FC, como Jalil Sánchez y Diego Oliva, las Iguanas consumaron la diablura al monarca del balompié azteca. De esta manera, los cancunenses concluyeron sus partidos de preparación ante equipos de la Liga MX, ya que en los próximos días tendrán como rivales a clubes de la Liga de Expansión.
La contienda será el próximo viernes, desde las 20:00 horas. (PorEsto!)
justo no olvidarlo, como tampoco lo hicimos cuando estaba entre nosotros, por eso ahora estamos instituyendo esta Copa, que esperamos se vuelva una tradición”, dijo Amador Gutiérrez. Andrés Ortiz, hijo de Corsario, no pudo ocultar su emoción de que el gremio no sólo local, sino nacional, sigan recordando a su padre, que luchó junto a grandes figuras como el Santo, Blue Demon, André “El Gigante” y muchos más; mientras que Corsario Jr., se mostró orgulloso de que le haya per-
mitido seguir su legado, al tiempo de señalar que donde se presenta, la gente recuerda con gran cariño a Santiago Ortiz Quintal. Sólo habrá un ganador por grupo y se medirán por la Copa en la función del décimo aniversario de LLC, en una fecha aún por confirmar. Habrá como referes, Dark Palomo y Mr. Froy, además de contar con el aval de la Honorable Comisión de Boxeo, Lucha Libre y Artes Marciales Mixtas del municipio de Benito Juárez. (Rafael García)
hizo el gol en el empate 1-1 contra Al Hilal en el debut, aportó una as is te nc ia en la v ic to ria 3-1 sobre Pachuca y añadió otro tanto en el triunfo 3-0 sobre Salzburgo que aseguró ganar el grupo.
Ratificándose como una de las revelaciones del Mundial de Clubes, Gonzalo García anotó su tercer gol del torneo para que el Real Madrid venciera 1-0 a la Juventus de Turín, con lo cual se instaló en los cuartos de final. García sentenció el encuentro con un soberbio frentazo a los 54 minutos. Siempre como titular, el canterano de 21 años ha contribuido en goles del Madrid en cada uno de los partidos que el gigante español ha disputado en Estados Unidos. Después de un parejo primer tiempo, el Madrid apretó en intensidad al volver para el complemento. García asomó en soledad en el corazón del área para conectar el centro de Trent Alexander-Arnold desde la derecha, haciendo inútil la estirada del arquero Michele Di Gregorio.
“Estoy muy contento por el gol, pero aún más por la victoria del equipo, por cómo hemos luchado y por el pase a cuartos”, dijo García. “Intento siempre estar en el área, me da igual meter el gol con la cabeza, con la rodilla o con lo que sea”. García encontró espacio en el once titular de Alonso debido a la ausencia del astro Kylian Mbappé debido a una gastroenteritis aguda, y vaya que ha aprovechado la oportunidad.
“Se lo merece. Trabaja bien. Es jugador de la cantera, siempre luchando a la sombra de nosotros”, destacó Federico Valverde, el volante uruguayo que ejerce como capitán del Madrid. “Mucho orgullo y hay que felicitarlo”.
“Yo le conocía bien, no voy a decir que esperaba que metiera tres goles en cuatro partidos, pero ayuda mucho
DT: Xabi Alonso
a todo el equipo. Son goles decisivos y sí que confiaba en él”, destacó Alonso.
Mbappé finalmente debutó en el torneo cuando ingresó a los 68 minutos por el goleador García. Pero el astro francés lució impreciso, evidenciando su falta de ritmo por el largo tiempo que llevaba sin jugar.
La Juve venía de sufrir una fea derrota 5-2 ante el Manchester City en el cierre de la fase de grupos, pero
PARADO TÁCTICO
el conjunto italiano plantó cara en una tarde lluviosa en el estadio Hard Rock de Miami. Insinuó más peligro en los primeros compases mediante Randal Kolo Muani en un mano a mano frente al arquero Thibaut Courtois, mandando la pelota justo por encima del travesaño. Di Gregorio fue figura de la Vecchia Signora. Justo antes del gol de García, el guardameta repelió un disparo peligroso de Dean Hui-
22Rüdiger
1Courtois 14 Tchouameni
García:54’ (1-0) García
jsen desde fuera del área. También fue excepcional en la primera parte, rechazando remates de Jude Bellingham y Valverde.
En busca de un histórico boleto a la siguiente ronda del Mundial de Clubes, Rayados de Monterrey se pre- y sentó en el Mercedes-Benz Stadium con la encomienda de plantarle cara a los alemanes, quienes mostraron su poderío ofensivo con ataques por el costado de la derecha.
Fue en el minuto 14 del partido cuando una gran asociación en los linderos del área dejó a Serhou Guirassy completamente solo frente a Esteban Andrada, definiendo a primer poste y abriendo el marcador en Atlanta.
marcador, sin embargo, fue el propio Guirassy quien tuvo tiempo y espacio para definir frente a la portería, ajustó su disparo, y aumentó la ventaja para el equipo ‘teutón’ al minuto 23. Entre indicaciones de
Ramos, los de la Sultana del se marcharon con des-
Para el inicio del segundo tiempo, cinco veces campeones de la Liga MX rompieron lanzas y con un rebote bien aprovechado dentro del área, Berterame remató de cabeza y consiguió recortar distancias
Tras el gol, los de la Liga tomaron el dominio X
metieron en predicamentos a Dortmund, sin embargo, un d gol anulado a Berterame en el 65’ y un ‘cabezazo’ de Ramos
Con disparos de larga distancia por parte de Nelson Deossa y un intento que terminó estrellándose en el poste de Tecatito Corona, Monterrey quise igualar el
dota y la eliminación de los regiomontanos se consumó. Los cuartos de final entre
Madrid se disputarán el en punto de las 14:00 horas
Estrategia 3 - 4 - 1 - 2 s Borussia en los octavos de final y fue eliminado del Mundial de Clubes 2025; Germán Berterame anotó el gol que hizo soñar a los de la Sultana del Norte hasta el final del compromiso; los alemanes enfrentarán a Real Madrid en la siguiente fase.
14 É. Aguirre 6 N. Deossa 8 Oliver 3 G. Arteaga
Goles: 14’ S. (2-0) S. Guirassy, Berterame
1 E. Andrada 33 S. Medina 30 J. Rodríguez S. Ramos
ciones
Alineaciones
Goles:14’ (1-0) S. Guirassy, 24’ 49’(2-1) G.
13
24 9
(tiempo del Centro de la Ciudad de México), partido que se llevará a cabo en el MetLife Stadium de Nueva Jersey ante más de 80 mil espectadores.
México y Honduras se enfrentan hoy en semifinales en busca del pase a la final de la Copa Oro
ESTADOS UNIDOS.- Javier Aguirre sólo ha perdido un encuentro oficial desde que asumió el cargo al frente de la selección mexicana por tercera ocasión. El entrenador buscará que eso no vuelva ocurrir para seguir con vida en la Copa Oro.
El Vasco Aguirre y el campeón defensor México se toparán hoy con el combinado de Honduras en Santa Clara, California, para definir el pasaje a la final del torneo regional que se realiza en Estados Unidos.
Con un doblete de Luis Palma, los catrachos superaron 2-0 a los mexicanos en San Pedro Sula por los cuartos de final de la Liga de Naciones en noviembre del año pasado en un partido en el cual Aguirre terminó sangrando en la cabeza por un objeto que le arrojaron de la tribuna.
“Nos conocemos bien, al ‘profe’ (Reinaldo) Rueda lo respeto mucho, lo he enfrentado hace muchos años”, dijo Aguirre, quien dirigió al Tri en los Mundiales del 2002 y de 2010. “Será un partido igualado con mucha intensidad, habrá que cuidar los detalles y hacer un juego perfecto si queremos superar a Honduras”.
Además de esa derrota ante Honduras, en los 16 encuentros en los que ha estado al frente de México, sólo ha perdido en un amistoso ante River Plate, el cual encaró con un equipo alterno y otro ante Suiza, en preparación para la Copa Oro.
Será la segunda vez que ambas selecciones se midan en esta instancia del torneo. En la primera, el Tri se impuso 2-0 en tiempo extra, en 2011.
Aunque el equipo sigue adoleciendo de la falta de profundidad en el último tercio, logró superar invicto la primera fase y sólo un empate ante Costa Rica arruinó el paso perfecto. En cuartos de final, el equipo se impuso 2-0 sobre el invitado Arabia Saudí.
México arribará al encuentro con un par de bajas de dos de sus jugadores regulares. El primero el volante Luis Chávez, quien se rompió el ligamento cruzado en un entrenamiento y el segundo el lateral Jesús Gallardo, por acumulación de tarjetas.
“Sabemos que ellos en Honduras se hacen fuertes, pero ahora estamos en Copa Oro vamos a tener el apoyo de nuestra gente y eso suma mucho para nosotros”, dijo el delantero Santiago Giménez. “Va a ser un buen partido y lo vamos a ganar”.
Los catrachos están de vuelta en unas semifinales de la Copa Oro desde la edición de 2013.
La única vez que los hondureños superaron a México en un encuentro de la Copa Oro fue en la edición del 2007, cuando Rueda era su entrenador.
(AP)
Será un partido igualado con mucha intensidad, habrá que cuidar los detalles y hacer un juego perfecto”.
JAVIER AGUIRRE
DT AZTECA
El once de las barras y las estrellas luce como favorito; los chapines, a dar la sorpresa
ESTADOS UNIDOS.- Necesitado de mostrar progreso bajo el mando de Mauricio Pochettino, Estados Unidos quiere firmar hoy su regreso a la final de la Copa Oro de la Concacaf ante una ilusionada Guatemala que no se conforma con su histórico recorrido.
El duelo en el estadio Energizer Park de San Luis (Misuri) será la primera semifinal de Copa Oro para Guatemala en 29 años.
En su último torneo antes de hospedar el Mundial de 2026, Pochettino no cuenta con sus titulares habituales por motivos diversos, desde el deseo de descansar de Christian Pulisic a la obligación de Weston McKennie y Tim Weah de jugar el Mundial de Clubes con la Juventus.
Aun con su plantel alternativo, el Team USA está obligado a mejorar el resultado de la pasada edición de 2023, cuando cayó en semifinales ante Panamá, y ya ha atravesado sobresaltos mayúsculos en el camino.
El domingo, en su cruce de cuartos de final, los anfitriones necesitaron de una actuación heroica del arquero Matt Freese para eliminar en penales a Costa Rica.
Los tres lanzamientos atajados por el portero del New York City salvaron a Pochettino de un
nuevo fiasco en su todavía breve estancia en el banco estadounidense, tras el último lugar en la final a cuatro de la Liga de Naciones de marzo.
“Guatemala es un muy buen equipo, merecen estar en esta etapa del torneo”, recalcó. “Es
un equipo con mucha iniciativa”. Guatemala, de su lado, está orgullosa de ser el más inesperado de los cuatro semifinalistas.
La escuadra chapina no alcanza estas alturas del torneo de la Concacaf desde 1996, si bien en aquella ocasión avanzó directamente desde la fase de grupos. Los guatemaltecos vienen creciendo en los últimos años bajo la tutela del mexicano Luis Fernando Tena, el entrenador que condujo al Tri al oro en Juegos Olímpicos de Londres en 2012. (AFP)
CLUB AMÉRICA VOLARÁ CON UN NUEVO PLUMAJE: PRESUME JERSEY
El América presentó su nuevo uniforme para el torneo Apertura 2025, dando fin a un ciclo de dos décadas con Nike para abrir la nueva era con Adidas. La camiseta local está inspirada en la temporada de 1995.
Por su parte, la camiseta de visita “rinde homenaje a la estética icónica de finales de los 90 y principios de los 2000, reinterpretada en un diseño moderno y dinámico”.
(Agencias)
WIMBLEDON USA TECNOLOGÍA Y ELIMINA A LOS
John McEnroe -famoso por su célebre frase “¡No puedes estar hablando en serio!” durante discusiones sobre decisiones arbitrales -está bastante de acuerdo con el último de muchos pasos de Wimbledon hacia la era moderna, eligiendo la tecnología sobre el toque humano para decidir si una pelota cae dentro o fuera.
Los jueces de línea brillaron por su ausencia en los partidos del All England Club para el inicio el lunes del torneo de Grand Slam más antiguo. Las decisiones fueron tomadas por un sistema electrónico que utiliza voces grabadas para anunciar cuando un tiro cae fuera.
El nuevo sistema pone a Wimbledon en sintonía con casi todos los demás torneos de tenis de primer nivel en todas las superficies, aunque el Abierto de Francia -en arcilla rojasigue siendo una excepción, manteniendo a los jueces. El estreno del lunes pareció funcionar sin problemas, en lo que a los jugadores respecta.
Este avance tecnológico pone fin a 147 años de decisiones tomadas por jueces de línea.
(Agencias)
Mientras el Club Universidad Nacional da la bienvenida al estelar futbolista galés como su primer refuerzo para el Apertura 2025, también anuncia la salida del delantero naturalizado mexicano
Luego de especulaciones, finalmente Aaron Ramsey aterrizó en nuestro país para cerrar su contratación con los Pumas
En la madrugada de este martes, el centrocampista galés llegó a la CDMX para cerrar los últimos detalles de su negociación.
El exjugador del Arsenal de Inglaterra y de la Juventus de Italia fue recibido por un grupo de aficionados auriazules, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
El mundialista con la Selección de Gales en Qatar 2022 se tomó el tiempo para platicar con los medios de comunicación y reconoció sentirse motivado por comenzar esta etapa con Pumas
“Estoy emocionado de jugar y ser parte de este histórico club. Estaba realmente emocionado cuando surgió esta oportunidad
Síguenos en nuestras
redes
On line
y no puedo esperar por entrar al campo de juego y por conocer a los aficionados”, declaró.
Aaron Ramsey aceptó que la presencia de Efraín Juárez en el banquillo de los Pumas fue “una de las principales razones” por las que aceptó venir a México.
“Él fue muy importante porque realmente me quería. Es un joven entrenador que ha tenido buen éxito en su corta carrera. Tengo ganas de trabajar con él y estoy deseando involucrarme y hacer mi parte”, manifestó.
Ramsey realizará las pruebas
médicas y, si toda marcha correctamente, firmaría su contrato y sería presentado como jugador de Pumas, a más tardar, mañana.
Funes Mori es liberado
En contraste, Pumas hicieron oficial la baja de Rogelio Funes Mori de cara al torneo Apertura 2025. Pese a aún contar con contrato vigente hasta diciembre del presente año, ambas partes habrían decidido rescindir el vínculo y otorgarle al delantero naturalizado mexicano opciones a explorar en la presente ventana de transferencias. “Gracias Rogelio, te deseamos el mejor de los éxitos en tus próximos proyectos”. Se desconoce el destino del máximo goleador histórico de Rayados de Monterrey. (Agencias)
POR ROBAR UN BALÓN FIRMADO POR NEYMAR IRÁ A PRISIÓN 17 AÑOS
La Corte Suprema de Brasil condenó a 17 años de cárcel a un hombre acusado de robar un balón de futbol autografiado por el astro Neymar durante el asalto a las sedes de poder de Brasil por simpatizantes del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro en el año 2023.
Nelson Ribeiro Fonseca Junior, de 34 años, estaba acusado, además de robo, de otros delitos como abolición violenta del Estado democrático de derecho, asociación criminal armada y golpe de Estado.
Una mayoría de cuatro jueces del Supremo Tribunal Federal votaron por su condena, adoptada el lunes. En su voto, el juez Alexandre de Moraes dijo que Ribeiro “participó activamente” en las acciones que llevaron a la invasión y depredación de los edificios públicos y confesó haber sustraído el balón, un “bien único que pertenece al patrimonio público” de Brasil. Los abogados del acusado alegaron que Ribeiro recogió el balón del suelo del Congreso durante los disturbios para protegerlo, y lo devolvió 20 días después a la policía, según el documento de la corte.
El balón había sido donado a la Cámara de Diputados en 2012 por el Santos, club con el que Neymar inició su carrera, y al que volvió este año. Era exhibido protegido en un amplio corredor del parlamento.
(AFP)
ESTRELLA DE LA NBA METE GOLAZO Y CELEBRA COMO CRISTIANO RONALDO
El fenómeno del baloncesto de la NBA Victor Wembanyama ha sorprendido a todos con su versatilidad y talento, no solo en la duela, sino también en el campo de futbol. En un reciente video que ha circulado por las redes sociales, el jugador de los Spurs de San Antonio fue visto anotando un impresionante gol de tiro libre, además de imitar la icónica celebración del astro portugués Cristiano Ronaldo. Este momento ha generado una ola de reacciones entre los aficionados y los medios de comunicación, consolidando aún más la
Síguenos en nuestras
redes
On line
popularidad de Wembanyama. Con una altura de 2.21 metros y una agilidad impresionante, Wembanyama ha capturado la atención de los aficionados no solo por sus habilidades en el baloncesto, sino también en el balompié
En el video que se ha vuelto vi-
ral, se puede ver a Wembanyama alineándose para ejecutar un tiro libre. Con una técnica depurada, el joven talento logra enviar el balón al fondo de la red, lo que provoca el entusiasmo de sus compañeros y la euforia de los presentes. Pero lo que realmente ha hecho que este momento sea inolvidable es su celebración, donde imita el famoso gesto de Cristiano Ronaldo, levantando los brazos y gritando, una imagen que ha resonado en la cultura del futbol y que ha sido ampliamente compartida. (Agencias)
Vendo o traspaso cesión derecho combi R-30 Kuzamil - Crucero. 998-141-4903.
Rento placa taxi Cancún $1,800. Inf. 998-3611214.
Vento volkswagen 2019, única dueña, 40 mil kms, seguro, servicios, Inf. 998-157-0804. Remato Pointer vw 2002, 4 puertas, std., blanco, motor 1800, 20 mil, Inf. 998-120-4065 urge. Vendo Tsuru 2011, buen estado, Inf. 998-1790947 what.
Rento placa taxi en Cancún $2,000 al mes, Inf. 998-939-1816.
« MOTOCICLETAS »
Vendo moto Suzuki 125, 2018, 3 mil kms, personalizada $20 mil. 998-845-3321.
Moto bmw r100 clasica, bicicleta benotto velocidades, máquina escribir elec., Tel. 556-219-1023.
« EN VENTA »
« CASAS »
Vendo casa amplia Playa Carmen Mundo Habitad 115m², Inf. 998-385-3457.
Vendo Casa 2 recámaras en la Región 99, Informes al 998-120-4891 y 998-492-8383.
Vendo bonita casa en la Guadalupana, 2 recs., baño, cocina, estac. y patio, todo en regla. 998204-1690.
Te ayudo a rentar tu casa, cuarto o propiedad, mayores informes. 998-429-6201.
Vendo casa en Villas Otoch Paraíso, muy bien ubicada, cerca oxxo y chedraui. 998-100-0350. Sm. 70 calle 22, remodel., servicios, todo cerca como se encuentra. 998-100-0350.
Vendo casa 2 recs., 1 planta, cochera, 2 autos, patio, Reg. 92, acepto créditos. 998-414-8921. Casita 3 recs., 2 baños, sala y comedor $750,000 acepto créditos, reg. 237 av. Tulum. 998-2587215.
10,000m² casa, alberca, cerca mar, frutales, arboleda, luz, cenote, oportunidad. 998-212-0693. Vendo casa sm. 73 cerca estadio 86, acepto crédito, doctos. en orden. 998-161-2513.
Vendo casa Puerto Morelos c/300m² terreno $1´500,000. acepto Infonavit. 998-368-6607.
« EN VENTA » « TERRENOS »
Vendo terreno Chetumal 12x30 cerca del mar y del centro, Inf. 998-939-2694.
Vendo terreno 3 has. a orilla de carret. km. 9, ruta cenotes Pto. Morelos. 998-143-8795.
Vendo lote 8,225 mts., ruta cenotes 100 mts. fte. carr. km. 9, trato directo. 998-147-2474.
Préstamos dinero $$$ desde $100 mil hasta $900 mil sobre casas, terrenos, depto. etc. Inf. 998279-1678.
Vendo terreno, baño material, luz, agua, Sierra Yuc. Cel. 998-191-2237.
Terreno en colegios 2,500m², esquina, todo en regla. Cel. 998-246-4679.
Venta de terrenos com buena ubicación y facilidades de pago, terrenos en Cancún. 998-3975424.
Venta terreno escriturado 10x22, 220m² limpio, pozo, agua, Alamos II, $450 mil. 998-385-2533.
Se vende terreno Cuna Maya, todo liquidado 8x21, Cel. 998-161-0786.
Venta terrenos sobre av. uso mixto, escriturados, todo en regla con servicios. Inf. 998-259-1361.
Terreno 40x50 m. escriturado, predial agua, luz, frutales centro, poblano Leona Vicario. Inf. 998152-4238.
Vendo terreno 435m² av. la Luna escriturado a 3 cuadras de av. Fonatur, Inf. 998-270-6765.
Leona Vicario ejido céntro 900 mts. cerca de carretera, agua, luz $150,000. 998-187-4993.
Vendo terreno en el Pedregal Porvenir. 998-2243115.
Vendo 80 has. c/derecho agrario, orilla de carret., zona agrícola ganadera, Inf. 998-225-3146.
Lote 400m² 10x40, bardeado, agua, luz, escrituras, atrás materama portillo, $350 mil. 998-3028485.
Terreno en venta col. Doctores 2000m² esq. junto a nuevo desarrollo 1600 x m² negociable. 998-845-7336.
Terreno fracc. Girasoles, regularizado 805.5 m², trato directo, para casa de campo. 998-168-9988. Vendo cambio terreno resid. Cumbres acepto auto y camioneta, urge p/viaje. 999-372-2552.
Vendo terreno Avante 9.63x24.39, urbanizado acepto auto, camioneta, urge. 998-939-7840.
No regales tu dinero c/$1,000 pm, recibes terreno c/todos servicios, acepto auto. Inf. 998-1988647.
Vendo terreno av. Fonatur cerca las Torres, 330m². Cel. 998-845-2812.
« EN VENTA » « DEPARTAMENTOS »
Vendo depto. reg. 95, remodelado cerca av. Andres Q. roo, se aceptan créditos. Inf. 998-3855193.
« EN RENTA » « CASAS »
Rento casa las Américas, 1 rec., coc. integral, a/a, agua, internet, $8,000. Inf. 998-134-0882. 4 recs., 3 baños, Av. Nichupte y la Luna, buenas condiciones. Inf. 998-577-2703.
Se renta casa en fracc. Pehaltun, 2 recs., sala, comedor, Inf. 998-157-0804.
Se renta casa grande de dos pisos. Inf. 998-8986693.
Se renta casa ubicada Sta. Fe, seguridad 24 hrs., 2 plantas, a/a, cocineta, estufa, Inf. 998-204-0582. Rento casa la Guadalupana Reg. 217, amueblada, Inf. 998-147-2447.
Rento amplia casa Villas del Arte, 3 recs., 2½ baños, estudio, a/a, privada $10,500. 998-161-3399. Se renta casa y local Reg. 101, Inf. 998-869-5857. Rento casa cto. Alcazares, Sta. Fe 3, 2 recs., $6,500, Inf. 998-412-6231.
Rento casita Villa del Caribe reg. 520 $2,000, Inf. 998-235-1239 Sra. Duran.
Hdas. del Cbe. casa 5 recs., 2 baños, zotehuela, patio, garage, balcón $6,500 men. renta/cambio 998-103-3563.
Rento casa resid. las Américas $8,000, incl. agua, internet, gas, a/a., cocina integral. 998-134-0882.
At´n. foraneos rento casas y bodegas céntricas para 15/20 per., ahorrese gastos y hoteles. 998315-9810 Marisol.
« DEPARTAMENTOS »
Rento depto. 2 recs., Fracc. los Almendros 2do. piso Sm. 40 av. Andres Q. Roo, Inf. 998-8952315.
Rento recámara c/baño, indep., cocina, ventilador, inc. internet, agua, luz x Imss 510, $2,800. 998-225-1749.
Rento estudios a/a, caseta seguridad, 1 amueblado en Quetzales $4,000, inc. internet, agua. 998-845-2309.
At´n. rento depto. 2 recs., amplias, Reg. 94 $3,000, planta baja. 998-135-8224.
Rento céntrico estudio 3 pzas., indep., c/cocineta, baño, cama, comedor x Mdo. 28. Inf. 998218-1240.
Rento depto. tercer nivel, Paseo Kusamil 1 curto, semiamueb. o vacio, Inf. 998-350-6678. Rento depto., 2 recs., 3er. nivel, en Paseos Kusamil, Inf. 998-215-6735.
Rento cuarto amueblado, c/cocineta, baño, closet, indep., Nichupté. Inf. 998-102-7017. Rento habitación cerca ADO $1,000. Tel. 998219-7416.
Rento habitación entrada indep. c/baño, área de lavado, R. 94, San Antonio 2,300 men. 998-2251180.
Departamento 1 rec., sala, abaño, internet, av. Chichén 621 x Telmex. 998-129-3445.
Jubilado activo limpieza, mantto. pequeño edificio, 6 hrs., lun a sab. $1,200 semana. 998-8453898.
Rest. los de pescado sol. ayudantes de cocina, int. 998-898-3717, prestaciones de ley. Chofer repartidor vendedor para cremeria, carniceria, minisuper, etc. sueldo + comisión, Inf. 998-147-4292 what.
Sol. cocinero $1,800 sem.; ayud. cocina $1,500 sem.; entrada 3 am, what 998-180-5359 después de las 11.
Sol. maestro instalador de malla y rejacero, exp. comprobable, Inf. 998-242-7054.
Por expansión oportunidad 20 consultoras productos de consumo frecuente. 998-368-6607.
Sol. señora p/trabajo doméstico casa de familia en Cancún, buen trato. 998-189-2708.
Sol. costurera para tallercito c/exp. en máquina indsutrial, Reg. 102, Inf. 998-188-8257.
Solicito personal femenino de 35 a 45 años, labores domesticas y cuidado adulto mayor. Tel. 998-154-9889, 998-820-7837.
Solicito cocinero B, Inf. 998-241-1736.
Sol. auxiliar almacen, 2 años exp., tiempo completo $1,600 semanal. Int. 998-893-4411, 998893-6220.
Tienes hígado graso, problemas de salud y tallas de más, te ayudo. 998-133-8603. Reductor de tallas muy rápido y accesible, criogel solo $390. 998-368-6607.
Inicio cursos corte y confección, flores de fomi, moños artesanales. 998-380-7207.
« SERVICIOS » « PROFESIONALES »
Divorcios, pensiones alimenticias, custodias, contratos, denuncias, Citas al 998-220-7105, Lic. De los Santos.
Albañil colocación de pisos, construcción, pintor, remodelación, 998-183-0785 Sr. Armando.
Proyectos arquitectónicos del paisaje y proyectos, ampliación, remodelación, obra nueva. 998143-3306.
Si lo quemadores de su estufa ya no encienden los destapo sólo $300 Giovanni. 998-189-9458. Trabajos urgentes tablaroca, pasta, pintura, todo en decoraciones, 998-137-6028 Benigno Jácome.
Tiene problemas de cortos y fugas de agua, llame nosotros lo resolvemos al 998-147-4551.
Reparación refris y lavadoras, todo a domicilio, llama al 998-166-6709 Sr. Valerio.
Reparación y venta de pantallas lg y samsung, lavadoras y más, Inf. 998-200-7652 Ing. Rafael.
Investigador privado casos infieles, tomamos fotos, video, seguimiento, discreción, Inf. 998303-3934.
Si estas perdiendo tu casa por falta de pago, te asesoramos no perderla. 998-202-3086. Plomero electricista 24 hs. Urgencias, fugas de agua y gas, drenajes y tub. tapados, bombas, boilers, 998-205-7407
Pozos para agua absorción agua pluvial, tierras físicas, sondeos, hablanos. 998-307-7432, 984241-3385.
Contrata ahora 80mbps 6 meses, diferido en 6 meses, tv adicional 3 meses. Inf. 998-158-4464. Servicio de plomeria y electricidad, pintura, boiler, garantizados. 998-127-2525.
Tejido en petatillo para sus muebles, ojo de perdíz, mecedoras, sillas, etc. 998-103-4230
Plomero eléc. 24 hrs., cortocircuitos, drenajes y tubería agua tapados, boiler, fugas/agua. 998205-1407.
Totalplay diviertete, 80mb, 6 meses, 40 megas, 1 tv, 1 línea x 669 prom. navideña. 745-120-4556.
Vendo pizarrón blanco nuevo, empacado, de 90x120 cms, $800 pesos. 998-109-7188.
Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, p.a., agua, internet Quetzales $4,500. 998-845-5209.
Renta de cuarto amplio para soltero o soltera con ventilación, av. Chichén Reg. 97. 998-216-1815. Rento cuarto amplio para soltero, Av. Chichpen reg. 97 espaldas chedraui. 998-505-1549. Estudio céntrico $2,900 equipado, refri, internet, $3,200, 2 personas, céntrico, seguridad. 998-3457766.
Rento depto. totalmente amueb., seguridad, cochera, a/a, 2 recs., céntrico. Inf. 998-845-3783. Estudio amueb., limpio, seguro, magnífica ubic., Sm. 20, cerca plaza, no niños, mascotas. Inf. 998166-7037.
Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, refri, agua, $6,500. Sm. 29. 998-147-0382, 998-133-8600. Rento depto. en Barrio Maya 516 y Sta. Fe 1y 2 recs. $3,000; $3,500; $4900. Inf. 998-179-2038.
Rento depa. 1 rec., estancia, cocina, baño, seguridad, Santa Fe 3, $4,900. Cel. 998-187-7550, 998-103-6563.
Rento depto. sm. 31, 2 recs., 1 baño, planta baja, Inf. 998-845-7336, 998-268-1181. « EN RENTA » «OFICINAS/COMERCIOS»
Local reg. 94 ruta 4 $3,000 + puesto. Inf. 998409-8879.
Se renta local 5x17 en Sm. 59 Kabah con Portillo oportunidad. 998-220-5003. Rento local en el centro de Cancún, super precio, Inf. 999-297-6754. Rento terreno p/farmacias, oxxos, extras, av. Portillo 998-228-2311, 998-356-2415.
Se renta local comercial en Galaxias del Sol, Inf. 998-939-1816.
Quieres ganar un extra desde casa, yo te ayudo, no importa donde vivas habla. 998-133-8603. Invierte en un negocio con muy poco dinero, yo te digo como, resultados pronto. 998-171-0312.
Albañil, herrero, pintor, aluminio, plomero, electricidad, impermeabilización. 998-704-2080
Rótulos, pinto casas, fachadas, edif., piscinas, barniz, imperm., 49 años, calid. garantizada, b/ precio. 998-844-3344.
Aire acond., electricidad, refrigeración, servicio e instalación de minisplit. Tel. 998-131-6085. Sistema de punto de venta para tiendas, papalerías, cervefrío, abarrotes, restaurantes. 998-1478163.
Fletes Fletes $300 en el centro de la ciudad o nos arreglamos. 998-317-2774.
Trabajos de plomeria, electricidad, aires acond., bombas de agua. 998-180-1433.
Carpintero pintor, reparo tus muebles, hechura de closets, puerta de tambor, barnizamos. 2714583, 998-134-2852
Servicios plomería, electricidad, trabajos garantizados, instalación venti, boiler, estufa, tinacos. 998-171-0312.
Servicio express de plomería y electricidad, trabajos 100% garantizados. Inst. de mini split. 998141-3208
Impermeabilizo techos mal estado, garantizado producto ecológico $95m². 998-203-2232.
Vendo hielera $600; silla bebe auto $400; lámpara uñas $300; cuadros aluminio $1,000. 998135-8224.
Compro escalera aluminio 4 mts. aprox., buen estado y precio. Cel. 998-240-0300. Vendo artículos para bicicleta económicos. 998103-4230.
Vendo mochilas escolares y lapices, buen precio. 998-103-4230.
Martillo monteber para retroexcavadora, rotomartillo en excelentes condiciones. 998-8445597.
Compro libros, revistas, discos, películas, posters, etc. Libreria D´Ely, Villas del Sol. 984-1983531.
Vendo bici, estructura p/remolque, preciosa vajilla artesanal, baratos. Inf. 998-147-2160. Vendo guitarra epiphone seminuevas $4 mil. Tel. 998-484-2291.
Vendo replica de la primera torre aeropuerto de Cancún. Cel. 998-118-1175.
Vendo porta equipaje, buen estado c/llave, tamaño gde., de agencia. 998-203-2958.
Compro protesis pierna izquierda, arriba de la rodilla 1.70 altura, Inf. 998-160-0011.
Vendo base cama ind. $800; asiento p/carro bb $500; bomba agua $250. 998-135-8224.
Familia de Pilar Montenegro rompe el silencio sobre la salud de la cantante y aclara que se encuentra en buen estado a pesar de las especulaciones sobre un deterioro físico
Relacionan a Olivia Collins con famoso reality show
Fallece la actriz surcoreana Lee Seo Yi a los 43 años de edad
Se estrena en los cines nuevo filme Jurassic World: Rebirth
CIUDAD DE MÉXICO.- Olivia Collins sería la segunda integrante que estarían por confirmar para integrar La casa de los famosos México, y de esta manera, la actriz de 67 años sería parte de la tercera edición del reality, que hasta el momento cuenta con Facundo como habitante confirmado.
Las zapatillas de Collins la habrían delatado, pues dichos zapatos, que tienen un moño en la parte delantera, son los aparecen en el video que promociona a la nueva integrante, y a su vez, Olivia los lució en otras fotografías que compartió en sus redes sociales.
Collins cuenta con más de 40 años de carrera en la industria del entretenimiento mexicano, participando en más de 30 telenovelas y más de 20 películas, lo cual integra su versátil trayectoria, a la que se suma el reality Siempre reinas , integrado por Lucía Méndez, Lorena Herrera, la fallecida cantante Dulce y Rosa Gloria Chagoyán.
Olivia Collins ha dado de qué hablar recientemente por defender a su amiga Maribel Guardia, quien desde hace meses enfrenta un problema legal con su nuera Imelda Tuñón por la custodia de José Julián, único hijo de Julián Figueroa.
Cabe señalar que hasta ahora, el único confi rmado es Facundo y hoy se conocerá al segundo habitante de la tercera temporada de La Casa de los Famosos México , que regresa a la pantalla el próximo lunes 21 de julio.
A diferencia de otros programas con este formato tipo Big Brother, La Casa de los Famosos México no sólo muestra lo que ocurre al
Jennifer Aniston se pondrá en la piel de una madre controladora, manipuladora y emocionalmente abusiva en la nueva serie de Apple TV+ basada en I’m glad my mom died ( Me alegra que mi madre haya muerto ), las memorias de Jennette McCurdy. El proyecto, anunciado ayer, adaptará a la pantalla la desgarradora y valiente historia de la exestrella de iCarly , quien relató su traumática infancia bajo la tutela de su madre, Debra McCurdy.
La serie, de 10 episodios, será una versión dramatizada del libro publicado en 2022, y según el resumen oficial mostrará la relación codependiente entre una actriz de 18 años en un exitoso programa infantil y su madre narcisista.
Además de encarnar a la madre de McCurdy, Aniston también ejercerá como productora ejecutiva a través de su compañía Echo Films Esta producción marca una nueva colaboración entre la fa-
interior de la casa. También genera una narrativa paralela en redes sociales, donde los fans construyen teorías, hacen virales los momentos más intensos y, como en este caso, desenmascaran identidades antes de los anuncios oficiales.
Si las pistas no mienten, Olivia Collins podría estar a punto de enfrentarse a uno de los desafíos más exigentes de su carrera televisiva,
no frente a un libreto, sino ante cámaras que no se apagan nunca.
Cabe señalar que en La Casa de los Famosos México , los participantes no sólo compiten por el premio final, sino que también negocian un sueldo fi jo por su permanencia en la casa.
En el caso de figuras con la trayectoria y popularidad que tiene Facundo, las cifras suelen ser ele-
vadas, pues su presencia garantiza polémica, entretenimiento y rating. Aunque la producción no ha revelado oficialmente los montos, fuentes cercanas aseguran que el primer habitante confirmado podría estar cobrando hasta 400 mil pesos semanales, una cifra que lo colocaría entre los participantes mejor pagados de la temporada. (Agencias)
mosa estrella y Apple TV+, donde actualmente también protagoniza y produce la serie The morning show , cuya cuarta temporada se estrena en septiembre de este año. Los medios de Estados Unidos describen el proyecto como una recreación desgarradora y cómica de los años formativos de McCurdy, marcada por la presión de su madre por convertirla en una estrella infantil a toda costa. Aunque todavía no se ha
anunciado al talento que encarnará a Jennette, la recordada figura de iCarly está directamente involucrada como guionista. Jennette McCurdy, hoy de 33 años, se hizo conocida por interpretar a Sam Puckett en la exitosa serie de Nickelodeon . Detrás del éxito, sin embargo, escondía una infancia marcada por el abuso, la presión y la explotación.
En su libro publicado en 2022, que rápidamente se convirtió en
En la serie Chespirito: Sin querer queriendo , alguien sí se atrevió a ponerse los zapatos de Don Ramón , pero no fue su nieto. Miguel Valdés, heredero del legendario actor Ramón Valdés, confesó que no se habría sentido con el valor suficiente para participar en la producción. Aunque nunca recibió una invitación formal para integrarse al proyecto, dejó claro que la responsabilidad era demasiado grande como para asumirla a la ligera.
“No lo hubiera interpretado, me hubiera dado pánico, o sea no son unas botas normales, son unas botas del tamaño de la Ciudad de México”, declaró Valdés en una sesión de preguntas y respuestas con sus seguidores en su cuenta de TikTok Su frase es también una confesión: encarnar a Don Ramón implica calzarse un legado que pesa generaciones. Roberto Gómez Bolaños, creador y protagonista de la serie de los 70, solía referirse a él como un hombre con una gracia inigualable. En el mismo video de TikTok, Miguel Valdés compartió su opinión sobre el trabajo de Miguel Islas, actor de 52 años que interpreta a su abuelo en la bioserie.
“Miguel lo hizo perfecto. Se me enchinó la piel cuando vi la escena. Esto lo tienen que hacer personas que saben de su trabajo”, dijo. Ramón Valdés falleció el 9 de agosto de 1988. (Agencias)
un fenómeno editorial y se mantuvo más de un año en la lista de best sellers , McCurdy relata con crudeza los traumas que vivió por culpa de su madre, Debra McCurdy, fallecida en 2013. “Mis recuerdos más tempranos de la infancia eran de pesadez y caos, porque las emociones de mi mamá eran tan erráticas que era como caminar por una cuerda fl oja todos los días”, reveló. (Agencias)
Hace un mes, el pasado 31 de mayo, Pilar Montenegro cumplió 53 años, y desde hace al menos seis, su desaparición de los reflectores ha dado de qué hablar al grado de que el lunes un famoso comunicador manifestó que la cantante estaría en estado crítico y ya no estaría muy consciente.
“Pilar podría estar muy grave. Una enfermedad la va deteriorando minuto a minuto”, informó el periodista de espectáculos en su canal de YouTube, lo que causó
revuelo ayer en noticieros de espectáculos y redes sociales que especulaban sobre su salud. Asimismo, fuentes cercanas revelaron que la salud de la exintegrante de Garibaldi ha empeorado considerablemente en los últimos días y aunque su familia ha sido muy discreta al respecto, se rumora que la cantante enfrenta una situación crítica que la mantiene en cama, con un estado físico severamente deteriorado. Ante la versión de que Pilar
Montenegro se encontraba muy delicada, supuestamente captada en silla de ruedas, la familia fue contactada ayer por una famosa televisora y al ser entrevistados sobre el hecho negaron dicha versión, y de manera escueta respondieron que Pilar está bien y que respetarán su privacidad, pues desde hace años está retirada del medio. Asimismo, comentaron que será Pilar quien decida hablar de su vida y de su estado de salud. Hay que recordar que hace
El mundo del entretenimiento surcoreano está de luto tras la noticia del fallecimiento de la actriz Lee Seo Yi, conocida por su participación en el drama Cheongdam-dong Scandal
La noticia fue dada a conocer ayer por una persona identificada como su mánager, con inicial “A”, a través de las redes sociales oficiales de la actriz fallecida.
En su emotivo mensaje anunció que Lee Seo Yi murió el 21 de junio de 2025 a la edad de 43 años, según reportes de medios coreanos.
Lee Seo Yi nació el 12 de octubre de 1981 en Corea del Sur y destacó como una talentosa actriz en la industria de los K-dramas, con una carrera que abarcó diversos proyectos como Cheongdam-dong Scandal, que le valió el reconocimiento del público.
Además, participó en otras producciones notables como Madame Ppang-deok , The Royal Nanny , The King, Still Loving You, Killing Romance y The Divorce Insurance, que finalizó en mayo pasado.
Estudió checo y eslovaco en la Universidad de Estudios Extranjeros de Hankuk y luego realizó estudios de posgrado en la Universidad Nacional de Pusan.
La causa de su fallecimiento no ha sido revelada oficialmente, lo que ha generado especulacio-
nes y tristeza entre sus seguidores, quienes han expresado su dolor en redes sociales.
El mánager de Lee Seo Yi publicó en la cuenta de la fallecida:
“Mi brillante, hermosa, bonita y amable hermana mayor se convirtió en una estrella en el cielo. Sé que todos están conmocionados y desconsolados por la noticia de su fallecimiento, pero por favor oren para que mi hermana pueda ir a un lugar bueno y bonito”, dijo.
Los fans han destacado su carisma y dedicación, recordándola como una artista que dejó una huella imborrable en la industria.
A pesar de que no se han compartido detalles adicionales sobre l as circunstancias de su muerte, la comunidad del entretenimiento y sus admiradores han comenzado a rendirle homenaje, destacando su contribución al mundo de los dramas coreanos.
(Agencias)
seis años la artista se alejó del ojo público y sus compañeros de Garibaldi, como el fallecido Xavier Ortiz, pidieron respeto para la decisión de Pilar. Incluso, la cantante solía dejarse ver saliendo al cine o a comer, pero sin detenerse a dar entrevistas o tomarse fotos con la gente que llegaba a reconocerla.
En su cuenta oficial de Instagram, la foto más reciente la compartió fue en octubre de 2024, y lo hizo con mensaje en el que se lee: “¡Que bendición tenerlas! Bellas
mujeres de mi familia”. María del Pilar Montenegro López nació el 31 de mayo de 1972 en Ciudad de México y comenzó su carrera artística en 1988 cuando formó parte del grupo musical Fresas con Crema y ese mismo año se unió al grupo Garibaldi
Como actriz debutó en 1994 en la telenovela Volver a empezar, también participó en otras telenovelas como Marisol (1996), Gotita de amor (1998) y Te amaré en silencio (2002). (Agencias)
La intérprete será galardonada con el premio
Una de las mejores voces de la música mexicana y quien ha influenciado a muchas mujeres dentro de la industria será galardonada en España con el premio Pirineos
Sur a la Diversidad Cultural 2025, el cual celebra su trayectoria artística y su compromiso con diversas causas sociales que ha realizado durante más de tres décadas.
El premio será entregado durante el festival Pirineos Sur, que se realizará en la localidad de Lanuza del 10 al 27 de julio. Ahí han sido homenajeados artistas como Paco de Lucía y Carmen París. En esta edición, la organización destacó especialmente el activismo de Venegas en temas como los
derechos de las mujeres, la salud infantil y la sostenibilidad.
“Julieta no sólo es una figura clave en la música latina a nivel mundial, también es una voz firme en la defensa de los derechos humanos y la justicia social”, comentó Carlos Sampériz, diputado de Cultura de la provincia de Huesca.
Añadió que este reconocimiento tiene un simbolismo especial, al coincidir con la elección de la primera Presidenta en México, subrayando el liderazgo femenino que representa la cantante.
Durante el festival, Julieta compartirá escenario con talentos como Yerai Cortés y Natalia Lafourcade. (Agencias)
Infografía | Odeth Vázquez
En conversación con Gareth Edwards, director de Jurassic World: Rebirth, próxima entrega de la icónica franquicia jurásica que se estrena el 2 de julio. Protagonizada por Scarlett Johansson, esta nueva cinta busca ofrecer una versión más cruda, emocional y realista del universo creado por Steven Spielberg.
Explorar lo inexplorado
Edwards reconoce que asumir el legado de Jurassic Park, considerada una obra maestra, fue un reto enorme. Sin embargo, con el respaldo de Spielberg y el guionista original David Koepp, encontró espacio para innovar sin traicionar la esencia de la original: “Fue un ejercicio de equilibrio entre homenajear y aportar algo nuevo”.
Una experiencia más física y auténtica
Uno de los principales enfoques de Rebirth fue hacer sentir al público dentro de la historia. Por eso, se optó por filmar en locaciones reales, como la Bahía de Phang Nga en Tailandia, con paisajes que evocan la era jurásica. “Queríamos que el espectador sintiera el peligro, el cansancio, el entorno”, comenta Edwards. Aunque se utilizó CGI, se hizo de forma mesurada, priorizando la sugerencia sobre la sobreexposición: “La imaginación del público es nuestra herramienta más poderosa”.
El significado de Rebirth
Para Edwards, el título representa un nuevo inicio. En lugar de competir con la trilogía anterior, buscó un enfoque más íntimo pero igual de potente. “La primera Jurassic Park es, en esencia, una película de terror disfrazada de aventura familiar. Esa dualidad es algo que quise recuperar”.
Tres palabras para describir Rebirth Épica. Emocional. Real.
Tres pilares que definen la propuesta de esta nueva entrega: una escala imponente, una conexión profunda con los personajes y una ambientación que se siente auténtica.
ELENCO
Jonathan Bailey - Dr. Henry Loomis
Mahershala Ali - Duncan Kincaid
Luna Blaise - Teresa Delgado
Ed Skrein - Atwater
Rupert Friend - Martin Krebs
David Iacono - Xavier Dobbs
Philippine Velge - Nina
JURASSIC WORLD
EL RENACER
Año: 2025
País: Estados Unidos
Dirección: Gareth Edwards
Guion: David Koepp (basado en los personajes creados por Michael Crichton)
Género: Ciencia Ficción, Aventura, Acción, Terror
$1,000,000,000
Un modelo a escala del Teocalli de la Guerra Sagrada se instalará frente a Palacio Nacional
Un modelo a escala del Teocalli de la Guerra Sagrada, monolito que se exhibe en el Museo Nacional de Antropología, será colocado en la esquina de las calles de Seminario y Moneda, frente a Palacio Nacional, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Se trata del monumento Tlalmanali , que pretende ser una evocación simbólica de la fundación de México-Tenochtitlan, ya que del 11 al 27 de julio se conmemorarán los 700 años de ese acontecimiento.
La develación de este monumento se alista para el 26 de julio como parte de los festejos, anunció Diego Prieto, director del INAH.
Los trabajos de excavación ya se realizan para colocar dicho modelo a escala del Teocalli de la Guerra Sagrada, cuya obra original fue realizada durante el Gobierno de Moctezuma Xocoyotzin, alrededor de 1507, y en su cara posterior tiene en bajorrelieve sobre esta hazaña del pueblo mexica.
En entrevista, el director de INAH explicó que el monolito tendrá una estructura circular con un diseño que remite al concepto cíclico del tiempo y la cosmovisión mesoamericana, enfatizando la continuidad cultural y espiritual del pueblo mexica.
Estará rodeado de ocho lajas labradas que lo conformarán y que reproducen escenas del Códice Boturini o Tira de la Peregrinación , una fuente pictográfica clave que narra con detalle el éxodo mexica desde Aztlán hasta la fundación de Tenochtitlan.
Estas imágenes no sólo ilustran el trayecto físico, también reflejan las etapas espirituales y sociales del largo peregrinaje, mostrando asentamientos temporales, desafíos y momentos decisivos.
El monumento, explicó el director del INAH, integra elementos iconográficos esenciales, como la representación de los cuatro teomamaque (guías espirituales) y de Huitzilopochtli , el dios tutelar que ordenó y dirigió la migración. Esta simbología destaca la guía divina que acompañó a los mexicas, subrayando la dimensión religiosa y mística que permeó todo el proceso migratorio.
El director del INAH aclaró que no hay una fecha única y definitiva para la fundación de la antigua ciudad mexica, por lo que no se institucionaliza el 26 de julio como día de fundación de México-Tenochtitlan:
“No hay un día específico, no hay consenso en la academia ni siquiera sobre el año, aunque la mayoría de los especialistas se inclina por 1325”, finalizó.
(Agencias)
Resuenan nuevas voces del curso de Creación Literaria en español y lengua maya
Las voces de varios graduados resonaron con fuerza y emoción en la Sala de Columnas del Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA), donde se llevó a cabo el recital de fin de curso del área de Creación Literaria en español y lengua maya.
Con poemas, cuentos y crónicas, los escritores, de entre 30 y 60 años de edad, compartieron ante el público una parte del trabajo que han pulido a lo largo de tres años de formación, disciplina y pasión por las letras. El evento empezó con unas palabras de bienvenida por parte del coordinador del área de Creación Literaria, José Díaz Cervera, quien explicó que en la carrera le brindan técnicas a los alumnos para que pierdan el miedo a hablar desde la imaginación. Asimismo, con emoción le dio la bienvenida a los egresados y les aseguró que quienes se entregan a la escritura asumen un compromiso con la persistencia y con un oficio que, aunque aparentemente sin utilidad,
toca, mueve y salva vidas. Posteriormente, iniciaron las lecturas de las egresadas del área de español. Rina Maribel Altamira declamó sus poemas Temblor , Incertidumbre , Astromelia y Autodefensa ; Laura González presentó la crónica
personal Doctor Renard ; y María Elena Uitzil leyó el cuento
El silencio insoluble
Por parte del área de maya, participaron Susy Can y Koh con el cuento Popolt´aan: Nuxib J-Tóolok Yéetel X-Tsitsíin ; Eladio Fajardo con los poemas
Pregunta , Gracias, padre , y Te extraño ; Lisbet Beatriz Poot con Chan ts´unu´um y Xtáabay ; María Eugenia Iuit con los poemas Maaya t´aan y K’a’ajsaj iik’ ; y Margarita Quintal con el cuento Popolt´aan (Emma Kuyoc Altamira)
Hoy descubriremos juntos algunos secretos que hacen del español una lengua única. Aunque la Real Academia Española (RAE) registra más de 93 mil palabras, no se ubica por encima del árabe, que con alrededor de 12 millones de palabras ocupa el primer lugar. Y el inglés, en su famoso Oxford English Dictionary recoge unas 600 mil. Pero nuestro idioma posee una magia única. No hay más que adentrarse en el laberinto de sus curiosidades.
¿Has notado como un simple artículo puede cambiar el significado de una palabra? Observa: el cometa (cuerpo celeste) / la cometa (juguete que vuela por el aire); el editorial (artículo periodístico con la opinión del medio de difusión) / la editorial (se refiere a una casa editora); el capital (dinero, instrumento para generar riqueza) / la capital (ciudad principal de un Estado, provincia o distrito); el cura (sacerdote católico) / la cura (solución a una enfermedad).
¿Y las diéresis? Esos dos puntos que, como duendes saltan para situarse sobre la “u”, pero no siempre. Únicamente, en las sílabas “gue” y “gui” para darle a la “u” sonido propio. Sin ellas, ¿cómo pronunciaríamos pingüino o cigüeña? ¿Cómo llamaríamos a los sinvergüenzas? Desaparecería el sustantivo piragüismo, sinónimo de canotaje, y no tendríamos el gentilicio nicaragüense para los nacidos en Nicaragua.
Ni qué decir de nuestro coloquial “güey”, que pasó de tener una connotación negativa para usarse en el trato entre amigos. Poco a poco, se ha ido alejando de ser equivalente de alguien tonto o lento asociado a su vínculo con “buey”.
Esta precisión en pequeños detalles contrasta con otro rasgo fascinante: la velocidad al hablar. El español es el segundo idioma más rápido del mundo. Sólo superado por el japonés. Según Journal of Language Evolution, el español alcanza 7.82 sílabas por segundo, mientras que el japonés llega a 7.84. Así, se va tejiendo nuestro idioma, con hilos de precisión milimétrica en sus sellos distintivos y un torrente de sílabas veloces. Otorgándole esa originalidad tan especial que nos define.
Respuestas a los lectores
Cada día recibo más preguntas de ustedes, mis amables lectores, y me alegra profundamente este diálogo. ¡Compartimos la fascinación por el español! En uno de sus correos electrónicos, me pregunta cuándo usar el prefijo “pos-” y cuándo “post-”. Se recomienda usar pos- delante de una consonante (posdata, posgrado, posmoderno, posparto) o de una vocal (poselectoral, posindustrial, posoperatorio). ¡Atención! La RAE aconseja emplear posguerra, a pesar de la tentación de usar post-.
Se establece una excepción cuando la palabra a la que se une el prefijo comienza con la letra s (ese), lo apropiado es escribir post-: postsocialismo, postsindical.
La RAE recuerda que el guion es necesario si el prefijo se une a una palabra que empieza con mayúscula, pos-Navidad, y que se escribirá separado y sin guion si la base léxica consta de más de una
palabra: pos Edad Media, pos guerra civil. Bono ortográfico: Desde el 2010, guion perdió el acento. La RAE corrigió esa anomalía escrita, pues a pesar de ser aguda y terminar en n, no se acentúa debido a su condición de monosílabo. Otro lector, quiere saber si el término correcto es “resiliencia” o “resilencia”, cuando se trata de la capacidad de adaptación del ser humano a condiciones adversas. La palabra correcta es resiliencia, procede del inglés resilience, y deriva del latín resiliens, -entis
El español yucateco
Con estas expresiones que forman parte de nuestra identidad y del orgullo de ser yucatecos, no sólo celebramos nuestra cultura, sino que también construimos un puente entre nuestras raíces mayas y la herencia española. Nos despedimos hasta la tertulia del próximo miércoles para juntos seguir explorando más sobre la riqueza del español y de nuestras lenguas autóctonas. ¡Hasta entonces!
Chetumal, Q. Roo, miércoles 2 de julio del 2025
El Senado de Estados Unidos aprobó el megaproyecto de presupuesto propuesto por Donald Trump, gracias al vicepresidente JD Vance, que rompió la penosa igualada 50-50 Página 61
Según sus partidarios, el presidente logró una victoria ayer, a pesar del estrecho margen. La ley incluye fondos para su política migratoria, exenciones fiscales, recortes a la cobertura médica y una inesperada y apreciada reducción al impuesto sobre las remesas. El resultado fue anunciado por el líder de la mayoría republicana, John Thune. (AFP)
Alcatraz de los Caimanes: impacto ambiental y condiciones inhumanas
La agencia de ayuda exterior de EE.UU. concluyó ayer sus labores, tras 63 años de existencia
WASHINGTON.- La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés) cerró formalmente ayer por orden del Gobierno del presidente Donald Trump, pese al temor de que su desaparición puede conllevar la muerte de millones de personas.
La Usaid se fundó en el 1961, en plena Guerra Fría. La idea del presidente demócrata John F. Kennedy era usar la ayuda para atraer al mundo en desarrollo al campo democrático Occidental, según historiadores.
El actual jefe de la diplomacia estadounidense, el republicano Marco Rubio, recortó el 85 por ciento de los proyectos de la agencia y la incorporó al Departamento de Estado.
En una despedida al personal restante, el lunes, el expresidente republicano George W. Bush (2001-2009) y el demócrata Barack Obama (2009-2017), así como el vocalista de U2, Bono, elogiaron el trabajo de la agencia, que consideran necesario.
Bush destacó los logros del Plan de Emergencia del Presidente de los Estados Unidos para el Alivio del Sida (Pepfar, por sus siglas en inglés), en la lucha contra la pandemia. “¿Beneficia a nuestra nación que 25 millones de personas que habrían muerto ahora vivan? Creo que sí”, declaró Bush en un mensaje de video. Obama, por su parte, consideró “inexplicable” poner fin a la Usaid. “Pasará a la historia
como un error colosal”, afirmó. Un estudio publicado en la revista médica The Lancet señaló que más de 14 millones de personas adicionales podrían morir, un tercio de ellas niños pequeños, para el 2030, debido a los recortes en la ayuda exterior. Rubio esbozó un panorama
drásticamente diferente de Usaid, que fue uno de los primeros blancos de una amplia campaña de recortes de gastos gubernamentales liderada por el multimillonario Elon Musk. Para Rubio es un “modelo basado en la caridad” que está desactualizado. “Más allá de crear un complejo industrial de ONGs de alcance
BOGOTÁ.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, ordenó suspender ayer la extradición a Estados Unidos de Willinton Henao Gutiérrez, alias Mocho Olmedo , un líder de una disidencia de la antigua guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), para que continúe participando en una negociación de paz.
Petro decidió suspender la entrega a las autoridades de Estados Unidos de manera indefinida de Henao Gutiérrez, quien es requerido por una Corte del Sur de Florida para comparecer a juicio por los delitos de tráfico de drogas ilícitas, lavado de activos y asociación para delinquir, presuntamente cometidos entre el 2021 y el 2022. Su extradición recibió el aval de la Corte Suprema de Justicia en mayo, luego de ser capturado en febrero por las autoridades. Sin embargo, para que se efectuara el proceso, requería del aval del presidente colombiano.
Petro justificó su decisión de no extraditarlo “mientras contribuya con aportes verificables y resultados concretos” en el marco de la política de paz, según una resolución fechada el 20 de junio, pero conocida por la prensa ayer.
Fiscalía abre indagación
En coincidencia, la Fiscalía colombiana informó ayer de la apertura de una indagación por un supuesto plan para presionar la salida del poder del presidente izquierdista Gustavo Petro, que habría liderado un exalto funcionario y que ha agitado la política del país sudamericano.
La entidad aseguró en un mensaje divulgado a la prensa que realizan “actos investigativos y órdenes a policía judicial que permitirán establecer el alcance de los hechos denunciados”.
Se trata de un supuesto plan impulsado por el excanciller Álvaro Leyva, un político de origen conservador, de 82 años, quien en audios revelados el fin de semana por diario El País habla sobre un plan que buscaría que Petro fuera apartado del poder antes de terminar su mandato en agosto del 2026.
La Fiscalía indicó que a la indagación que adelanta anexarán la petición realizada horas antes por la vicepresidenta, Francia Márquez, quien pidió una investigación judicial sobre el plan en el que es mencionada.
(Agencias)
¿Beneficia a nuestra nación que 25 millones de personas que habrían muerto ahora vivan?”.
GEORGE W. BUSH EXPRESIDENTE EE.UU.
rival. Un funcionario del Departamento de Estado que pidió el anonimato afirmó que el estudio de The Lancet se basa en “suposiciones incorrectas” y que Estados Unidos continuará con la ayuda, pero de una manera “más eficaz”. Agregó que el Pepfar se mantendrá y centrará en detener la transmisión del VIH de madre a hijo. Sin embargo, reconoció que Estados Unidos ya no financia la medicación de la PrEP, que reduce significativamente la tasa de transmisión del VIH.
mundial a expensas de los contribuyentes, Usaid tiene poco que mostrar desde el final de la Guerra Fría”, escribió Rubio en un ensayo. También se quejó de que muchos de los países receptores de la ayuda estadounidense no voten con Estados Unidos en la ONU.
A veces se alinean con China, su
Añadió que la Administración Trump busca “soluciones nuevas e innovadoras” y mencionó las entregas de alimentos en la Gaza devastada por la guerra, atendidas por contratistas militares estadounidenses y rodeadas por tropas israelíes.
Testigos, la ONU y funcionarios locales de Gaza han informado de que las tropas israelíes han abierto fuego y matado a palestinos que esperaban ayuda. La Fundación Humanitaria de Gaza, una iniciativa respaldada por Estados Unidos, lo niega. (Agencias)
El Cecat enfrentará y conducirá operaciones contra riesgos. (Agencias)
Crea Guatemala comando contra crimen transnacional
CIUDAD DE GUATEMALA.- Guatemala creó ayer un comando especial del Ejército contra “amenazas transnacionales”, casi un mes después de que policías mexicanos incursionaron en su territorio mientras perseguían a presuntos criminales.
El Comando Estratégico Contra Amenazas Transnacionales (Cecat) se encargará de “contrarrestar y conducir operaciones” que pongan en riesgo el “espacio aéreo, marítimo, terrestre y ciberespacio”, según un decreto publicado en la Gaceta Oficial.
El Cecat, cuyo reglamento será elaborado por el Estado
Mayor de la Defensa, podrá recibir apoyo de otras instituciones públicas y privadas, así como de organizaciones internacionales. El presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, anunció la creación del Cecat el 13 de junio, durante una visita del subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau.
El 8 de junio, agentes del estado sureño de Chiapas cruzaron la frontera hacia Guatemala en un hecho que culminó con cuatro presuntos criminales muertos y provocó una protesta de Guatemala y un pedido de disculpa de México. (Agencias)
Adopta el Senado de EE.UU. la ley de gastos y recortes; notable reducción de impuesto a remesas
WASHINGTON.-El presidente estadounidense Donald Trump logró una importante victoria ayer con la aprobación por estrecho margen en el Senado de su colosal proyecto de Ley de Presupuestos, que incluye fondos para su política migratoria, exenciones fiscales y recortes a la cobertura médica, aunque también una reducción notable en el impuesto sobre las remesas. El Senado de Estados Unidos redujo drásticamente el gravamen a las remesas de 3.5 por ciento al 1 por ciento, al adoptar el megaproyecto de ley, un alivio para los migrantes que envían dinero a América Latina. Si la Cámara de Representantes da luz verde se aplicaría a las transferencias realizadas a partir del 31 de diciembre de 2025. Después de dos días de sesiones maratónicas, en las que algunos durmieron sobre butacas, el resultado fue muy reñido. A pesar de una mayoría republicana de 53 de 100 escaños, la votación terminó en un empate 50-50 y fue el vicepresidente, JD Vance, quien tuvo que emitir el voto final a favor, como lo exige la Constitución. Una muestra más de la fuerte oposición que despertó el proyecto, incluso dentro de su propio partido.
La ley “hermosa y grande”, como la bautizó Trump, volverá ahora a la Cámara de Representantes, donde se enfrenta al rechazo de los demócratas y de muchos republicanos opuestos a los drásticos recortes.
El mandatario republicano de 79 años se puso el 4 de julio, feriado nacional que celebra el Día de la Independencia, como fecha tope simbólica para promulgarla.
OCHOPEE.- El presidente Donald Trump dijo ayer que un nuevo centro de detención de inmigrantes en una zona remota de los Everglades de Florida, rodeado de pantanos llenos de caimanes, podría ser un modelo para futuros proyectos, mientras su Gobierno se apresura a expandir la infraestructura para aumentar las deportaciones.
La instalación, que Trump recorrió ayer a manera de inauguración, se ha convertido rápidamente en un símbolo de las severas medidas de control fronterizo del presidente. Los migrantes podrían comenzar a llegar allí poco después de su visita, que incluyó un recorrido por una instalación médica con cubículos temporales, como áreas de tratamiento.
La instalación, montada en una remota pista de aterrizaje con tiendas de campaña y remolques que normalmente se utilizan después de un desastre natural, ha recibido el apodo de Alcatraz de los caimanes, un nombre que ha alarmado a los defensores de los inmigrantes, pero alude al agresivo enfoque del presidente republicano hacia las deportaciones.
“Este no es un asunto agradable”, dijo Trump al salir de la Casa Blanca. Luego bromeó diciendo que “les vamos a enseñar cómo huir de
Quizás tengamos que imponerle DOGE a Elon (Musk)”.
DONALD TRUMP PRESIDENTE EE.UU.
Explosión del déficit
El texto prevé prolongar los enormes créditos fiscales adoptados durante el primer mandato de Trump (2017-2021), elimina el impuesto a las propinas e incluye miles de millones de dólares adicionales para Defensa y Control Migratorio. Tanto expertos como políticos prevén que dispare el déficit federal.
La Oficina de Presupuesto del Congreso, responsable de las evaluaciones imparciales del impacto de los proyectos de ley en las finanzas públicas, estima que incrementaría la deuda en más de 3 billones (millones de millones) de dólares para el 2034. Para compensarlo parcialmente, los republicanos prevén recortar el sistema de salud Medicaid , programa público de seguro médico del que dependen más de 100 millones de estadounidenses de bajos ingresos.
También se plantean reducir el programa SNAP, de ayuda alimentaria, y desmantelar los incentivos fiscales para las energías renovables adoptados durante el mandato del expresidente demócrata Joe Biden.
Donald Trump, quien ha hecho de este proyecto de ley una pieza
un caimán si escapan de la prisión”. “No corran en línea recta. Corran así”, dijo en tono de burla, mientras movía su mano en zigzag. “¿Y saben qué? Sus posibilidades aumentan alrededor de un 1 por ciento”.
Un grupo de manifestantes se reunió cerca de la instalación, que está a unos 80.4 kilómetros al Oeste de Miami. Las autoridades indicaron originalmente que podría albergar hasta 5 mil detenidos, pero el gobernador de Florida, Ron DeSantis, quien acompañó a Trump en el recorrido de ayer, dijo que pronto estaría realmente lista para 3 mil.
Los críticos han señalado el posible impacto en un ecosistema delicado y dicen que el presidente trata de enviar un mensaje cruel a los inmigrantes, mientras que algunos líderes nativos estadounidenses también se han opuesto a la construcción, diciendo que la tierra es sagrada.
Un punto clave de promoción para el Gobierno de Trump es la lejanía del sitio, y el hecho de que está en un pantano lleno de mosquitos, pitones y caimanes. La Casa Blanca espera que eso transmita un mensaje a los detenidos y al resto del mundo de que las repercusiones serán severas si no se siguen las leyes de Inmi-
El resultado final de la dilatada votación fue desempatado por el vicepresidente JD Vance.
clave de su programa económico para este segundo mandato, enfrenta, sin embargo, las marcadas reticencias de algunos senadores de su propio partido, temerosos de los riesgos electorales de estos recortes importantes. Finalmente, tres de 53 se opusieron.
A estas reticencias se ha sumado la frontal oposición de Elon Musk, la persona más rica del mundo y exasesor de Trump que se enemistó con el presidente precisamente por este proyecto de presupuesto. Musk acusa a los republicanos de
abandonar los esfuerzos para situar a Estados Unidos a la vanguardia de la revolución de los vehículos eléctricos y las energías limpias. Además, el sudafricano llamó a organizar una nueva formación política llamada Partido América si se aprueba el proyecto de ley.
Amenazas contra Musk
“No lo sé. Tendremos que examinarlo”, declaró el presidente a los periodistas en la Casa Blanca cuando le preguntaron si consideraría de-
portar a Musk, nacido en Sudáfrica aunque también tiene las nacionalidades estadounidense y canadiense. Trump también afirmó que la Comisión de Eficacia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) dirigida por Musk hasta finales de mayo, podría centrarse en los subsidios del fundador de Tesla y SpaceX. “Quizás tengamos que imponerle DOGE a Elon. ¿Saben qué es DOGE? DOGE es el monstruo que podría tener que volver y devorar a Elon”, añadió. (Agencias)
gración de Estados Unidos. Durante mucho tiempo, las medidas en la frontera entre Estados Unidos y México, y las duras políticas de inmigración han sido un pilar de la marca política de Trump, afi rman analistas. En el 2019, durante su primer mandato, el republicano negó los informes de que había propuesto la idea de construir un foso lleno de caimanes en la frontera Sur. “Puedo ser duro en Seguridad Fronteriza, pero no tanto”, dijo en aquel momento.
En su segundo periodo, Trump sugirió que su Gobierno podría reabrir Alcatraz, la notoria y remota prisión en una isla frente a San Francisco. La Casa Blanca ha promovido de manera similar el valor de choque político de enviar a algunos inmigrantes que esperan su deportación de Estados Unidos a un centro de detención en la Bahía de Guantánamo, Cuba, y a otros a una mega cárcel en El Salvador. (Agencias)
JERUSALÉN.- Casi 170 ONGs, incluidas Oxfam, Save the Children y Amnistía Internacional, pidieron ayer terminar con el sistema de distribución de ayuda vigente en Gaza, apoyado por Israel y Estados Unidos, que provocó la muerte de cientos de palestinos, según el Gobierno de Hamás. El territorio palestino está devastado tras casi 21 meses de guerra entre el Ejército israelí y Hamás, a raíz del ataque de envergadura que el movimiento islamista palestino llevó a cabo en Israel el 7 de octubre del 2023. En su texto, las ONGs denuncian el sistema de reparto de ayuda actual, que desde finales de mayo está gestionado por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), una empresa de financiación opaca respaldada por Israel y Estados Unidos.
En su comunicado, 169 ONGs afirman que más de 500 palestinos murieron y que cerca de 4 mil resultaron heridos al intentar acceder a los puntos de ayuda humanitaria gestionados por la GHF en menos de cuatro semanas. El Ministerio de Salud de Gaza, gobernado por Ha-
PARIS.- El primer ministro francés, el centrista François Bayrou, sobrevivió ayer a la octava moción de censura contra su Gobierno gracias a la extrema derecha, en un contexto de debilidad e impopularidad.
El Ejecutivo del presidente centroderechista, Emmanuel Macron, carece de mayoría absoluta y la líder ultraderechista, Marine Le Pen, ya advirtió que podría dejarlo caer durante el trámite de los presupuestos a partir de octubre.
Pese al apoyo del resto de partidos de izquierda, la moción de censura sólo obtuvo 189 de los 289 votos necesarios. En diciembre, sí lograron tumbar al
La respuesta es: ¡ninguno!, excepto los cinco primeros en poseerlas (Estados Unidos, Unión Soviética, Gran Bretaña, Francia y China), que las obtuvieron antes de que en el 1970 entrara en vigor el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares, que aceptó el hecho consumado y expresamente los autorizó, aunque les reclamó gestionar el desarme atómico. Todas las culturas y civilizaciones tuvieron un origen local. La transición entre las primeras formas de convivencia social, la función colectiva y la sociedad internacional surgida alrededor del siglo XV puede haber tardado unos 350 mil años. El descubrimiento de América, la circunnavegación de África, el acceso al Océano Pacífico y la interconexión de los mares facilitaron el surgimiento del mercado mundial, el intercambio de mercancías, biodiversidad y
más, afirma que más de 550 palestinos murieron en esas circunstancias. Las organizaciones firmantes también reclaman que se reimponga el sistema que regía hasta marzo, cuando la distribución corría a cargo de varias organizaciones y agencias de la ONU.
“Las ONGs exigen una acción inmediata para poner fin al programa israelí de distribución de ayuda en Gaza, que dejó numerosos muertos”, declararon en un comunicado conjunto. La ONU y la mayoría de las ONGs que operan en Gaza se niegan a trabajar con la GHF, cuyos métodos y neutralidad cuestionan.
Por su parte, el Ejército israelí reconoció que abrió fuego contra palestinos cerca de sitios de distribución de ayuda, alegando que su comportamiento representaba “una amenaza”. Entre los firmantes del comunicado hay organizaciones de Europa, Estados Unidos e Israel que operan en ámbitos como la salud, la alimentación, el desarrollo y la protección de los derechos humanos. (Agencias)
Gobierno del conservador Michel Barnier, gracias al apoyo de la bancada de extrema derecha. Los socialistas, en la oposición, presentaron la actual moción de censura, al considerar que Bayrou los “traicionó”, al incumplir las promesas que les hizo en enero para conseguir adoptar los presupuestos del 2025.
El primer ministro les prometió presentar ante el Parlamento el resultado de unas discusiones entre sindicatos y patronal para revisar la impopular reforma de las pensiones del 2023, que generó pro-
testas masivas en Francia.
Estas discusiones se saldaron con un fracaso y los socialistas acusan a Bayrou de incumplir su promesa de someter un texto ante el Parlamento, que les permita debatir sobre el retraso de la edad de jubilación a 64 años, impuesta por decreto. “No tienen el poder de hacer que este Gobierno traicione el interés general (...) Ese deber, para mí y para nosotros es más fuerte que todas las amenazas”, se defendió ayer el primer ministro ante la Asamblea Nacional (Cámara Baja).
(Agencias)
personas, así como transferencias tecnológicas e interacciones culturales que auspiciaron el mundo de hoy e hicieron necesario el derecho internacional. De las necesidades tempranas de regular la convivencia internacional, surgieron el Código de Hammurabi (1750 a. C.), los Tratados de Tordesillas (1492) y Westfalia (1648), la Declaración de Independencia y la Constitución de los Estados Unidos, el Código Napoleónico (1804), el Pacto de la Sociedad de Naciones y la Carta de las Naciones Unidas, a partir de los cuales surgió y se consolidó el derecho internacional que es una construcción civilizatoria. Con esos avances se desarrolló el Derecho de Tratados , una rama jurídica que ilustra la rea-
lización y funcionamiento de los compromisos jurídicos internacionales. Una peculiaridad de los acuerdos, tratados, convenciones y cartas constitutivas es que, por lo general, en nombre del bien común y la convivencia, implican ceder soberanía. Un ejemplo sustancial es el Tratado de no Proliferación de Armas Nucleares, en vigor desde el 1970, y del cual forman parte unos 200 estados, mientras otros 10 lo desconocen, entre ellos cuatro nucleares: Corea del Norte, Pakistán, India e Israel.
El espíritu y la letra de este instrumento jurídico, obliga a los fi rmantes a renunciar, voluntariamente, sin coacción ni imposición, a ciertos derechos, entre ellos, fabricar o adquirir todo tipo
de armas nucleares. Según este acuerdo de validez universal: “Los países poseedores de armas nucleares se comprometen a no traspasar a nadie armas nucleares ni ayudar a ningún Estado a fabricarlas ni a adquirirlas”, mientras “los países no poseedores de armas nucleares se comprometen a no recibir de nadie armas nucleares, ni fabricarlas, ni pedir ayuda a nadie para ello”. También se obligan a “no proporcionar materiales nucleares, especialmente (uranio enriquecido y plutonio) a ningún país no poseedor de armas nucleares…”
Es incorrecto sostener que algún estado no nuclear, fuera del Tratado o siendo parte de este, tiene derecho a fabricar o proveerse de armas nucleares o de
sustancias o infraestructuras para producirlas. Enriquecer uranio, más allá de los límites necesarios para actividades civiles (del 3 al 5 por ciento) es un acto ilegal, más grave cuando el estado que lo hace, es parte del Tratado de No proliferación
En los años 50 del pasado siglo, se estimó que, dado su potencial económico y desarrollo industrial, no menos de 40 estados podían fabricar armas nucleares y, en el 1961 el expresidente de Estados Unidos John F. Kennedy calculó que para el año 2000 podían existir 50 estados nucleares que hoy pudieran ser más de 100. Actualmente, la inmensa mayoría de los estados se han acogido voluntariamente al Tratado de No Proliferación , actitud que constituye un pilar de la seguridad colectiva y del derecho internacional. Reforzar este instrumento y excluir cualquier violación del mismo, es un aporte a la paz.
Síguenos
RÉCORD DE CASI 20 MIL MIGRANTES CRUZARON
CANAL DE LA MANCHA ESTE AÑO
Casi 20 mil migrantes cruzaron el Canal de la Mancha hacia Reino Unido en precarias embarcaciones desde Europa continental desde el 1 de enero, un récord para los primeros meses del año, informó ayer el Gobierno británico.
Un total de 19 mil 982 personas realizaron la peligrosa travesía, por encima del récord registrado en el 2024 de 13 mil 489 migrantes. Estas cifras aumentan la presión sobre el primer ministro laborista, Keir Starmer, que prometió controlar las llegadas cuando fue elegido el año pasado. La llegada de migrantes irregulares es un tema político candente en Reino Unido y varios gobiernos han prometido sin éxito reducir este flujo.
Las autoridades informaron que el lunes, 879 migrantes llegaron en pequeñas embarcaciones, la tercera cifra más alta para una sola jornada en lo que va de año.
Hay reportes de que Starmer está negociando con el presidente francés, Emmanuel Macron, para mejorar la cooperación. Un acuerdo en este sentido, podría ser anunciado la próxima semana durante una visita de Macron a Londres.
Polonia anunció ayer que impondrá controles temporales en su frontera con Alemania y Lituania a partir del 7 de julio para luchar contra la inmigración irregular. “Consideramos necesario el restablecimiento temporal de los controles en la frontera entre Polonia y Alemania”, declaró el primer ministro polaco, Donald Tusk. (Agencias)
Autoridades de Florida erigieron el complejo de tiendas de campaña de alta resistencia, remolques y construcciones temporales en cuestión de días, parte de los empeños de apoyo al presidente
Florida inauguró ayer una cárcel que será un centro de detención para inmigrantes en un aeródromo abandonado rodeado de pantanos con caimanes en los Everglades (Florida), apodado Alligator Alcatraz (Alcatraz de los Caimanes) por el fiscal general del estado, James Uthmeier. Este proyecto, respaldado por la Administración de Donald Trump, busca apoyar la política de deportaciones masivas, pero ha desatado una fuerte polémica por su impacto ambiental, se quejan los ecologistas, y por las “condiciones inhumanas” que podrían sufrir los detenidos, según grupos de derechos humanos de EE.UU. El nuevo centro de detención de inmigrantes es presentado por los críticos como “un campamento de prisión improvisado e inhumano” mientras los simpatizantes lo consideran “un modelo nacional para intensificar enérgicamente las labores de detención y deportación”.
Autoridades de Florida se apresuran a erigir el complejo de tiendas de campaña de alta resistencia, remolques y construcciones temporales en cuestión de días, parte de los empeños contundentes del estado para ayudar a implementar las medidas enérgicas del presidente Donald Trump contra la inmigración.
Alcatraz de los Caimanes se encuentra en un aeródromo aislado a unos 80 kilómetros al Oeste del centro de Miami, y está rodeada de pantanos llenos de mosquitos, pitones y cocodrilos.
Síguenos en nuestras
redes
On line
Para el gobernador republicano Ron DeSantis y otros funcionarios estatales, ubicar la instalación en los agrestes y remotos Everglades de Florida tiene el fin de ser un elemento disuasor, y ponerle el nombre de la notoria prisión federal -una fortaleza insular conocida por sus condiciones brutales- pretende enviar un mensaje.
Según opositores, es otro indicio de cómo el Gobierno de Trump y sus aliados están apoyándose en tácticas de miedo para tratar de persuadir a las personas que se encuentran en el país sin autorización a que se vayan voluntariamente.
En la Reserva Nacional del Gran Ciprés, donde se encuentra la pista de aterrizaje, existen 15 aldeas tradicionales de los mikasuki y los seminolas, al igual que cementerios y sitios ceremoniales.
Las preocupaciones sobre los impactos ambientales también han estado en primer plano, ante lo cual el Center for Biological Diversity y Friends of the Everglades, dos organismos ambientalistas, interpusieron una demanda el viernes para detener el plan del centro de detención.
“No hay realmente a dónde ir. Si estás alojado allí, si estás detenido allí, no hay forma de
Síguenos en nuestras redes
DETIENEN A DIRECTIVOS TRAS CONDENA DE ENFERMERA POR ASESINAR A BEBÉS
Tres altos directivos del hospital británico donde trabajaba la enfermera Lucy Letby, condenada por asesinar a bebés, fueron arrestados bajo sospecha de homicidio involuntario, informó ayer la Policía.
entrar ni de salir”, dijo el fiscal general de Florida, James Uthmeier, en una entrevista.
DeSantis confirmó que la instalación costará 450 millones de dólares al año. Florida asumirá los gastos y la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias se los reembolsará.
La lejanía del Alcaraz fl oridano no ha impedido que cientos de ambientalistas y defensores de los inmigrantes acudan a protestar por lo que dicen es una cruel estratagema política que amenazará los valiosos humedales, los cuales son ecológicamente frágiles.
Funcionarios estatales dicen que podría albergar a 5 mil detenidos, cifra crucial para respaldar los planes de deportación masiva de Trump, que ha establecido un récor de detenciones, las cuales sumaron más de 56 mil inmigrantes en junio, la cifra más alta desde el 2019.
Con la instalación se pretende ayudar al Gobierno de Trump a alcanzar su objetivo de tener cuando menos 100 mil camas para detener a migrantes, lo que más que duplicaría sus 41 mil camas existentes.
Un proyecto de Ley de Recorte de Impuestos y Conciliación Presupuestaria aprobado el mes pasado por la Cámara de Representantes federal incluye 45 mil millones de dólares durante cuatro años para la detención de inmigrantes, lo cual triplica el incremento en el gasto. (Agencias)
Las personas bajo investigación por homicidio involuntario y por negligencia grave fueron arrestadas cuando una investigación por homicidio corporativo se amplió tras las condenas de Letby en el 2023 por las muertes de los bebés en el Hospital Countess of Chester, en el noroeste de Inglaterra, señaló el detective superintendente Paul Hughes, de la Policía de Cheshire. El caso se central ahora “en los máximos responsables y su toma de decisiones para determinar si ha ocurrido alguna actividad delictiva en relación con la respuesta a las cifras elevadas de muertes”, dijo Hughes. Los tres sospechosos no fueron identificados, y quedaron en libertad bajo fianza.
Letby, de 35 años, que se ha convertido en la asesina en serie más famosa de los tiempos modernos en Reino Unido, cumple varias cadenas perpetuas sin posibilidad de liberación, después de ser condenada por siete cargos de asesinato e intentar quitar la vida a otros siete bebés entre junio del 2015 y junio del 2016, cuando trabajaba como enfermera neonatal en el hospital.
Un Comité de Expertos Médicos cuestionó las pruebas en su contra y un abogado dijo que fue condenada erróneamente. Hughes dijo que los arrestos no tienen impacto en las condenas de Letby. (Agencias)
Chetumal, Quintana Roo, México, miércoles 2 de julio del 2025
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
El Senado de EE.UU. aprueba por un voto el plan fiscal grande y hermoso de Trump: bajan de 3.5% a 1% el impuesto a las remesas; recortan programas sociales y aumentan gasto militar y migratorio / Sheinbaum incorpora 81 hospitales rurales y 2 mil unidades al IMSS; darán atención médica universal a más de 10 millones de personas / Diputados avalan nueva Ley de Telecomunicaciones
LA afiliación al Seguro Social implica un fortalecimiento operativo significativo: se integrarán 2 mil 730 camas hospitalarias, 93 quirófanos y mil 98 consultorios de especialidades.- (POR ESTO!)
Impuesto a remesas
Baja de 3.5% a 1% (en vigor el 31 de diciembre de 2025, si se aprueba)
Déficit proyectado
+3 billones de dólares para 2034 (según la Oficina de Presupuesto)
Internacional 61 / República 3 y 5
Recortes sociales
Medicaid, SNAP y subsidios a energías limpias
Aumentos
Presupuesto de Defensa y control migratorio
EL megaproyecto impulsado por el Presidente estadounidense podría disparar la deuda pública en más de 3 billones de dólares para 2034; en respuesta, se plantean recortes a programas claves como Medicaid, del que dependen más de 100 millones de ciudadanos vulnerables.- (AFP)
Buque Escuela Cuauhtémoc sufre daños por más de 500 mil dólares
República 4
Ovidio Guzmán busca declararse culpable; Nueva York retira cargos
República 7
Monterrey se despide del Mundial de Clubes; Real Madrid avanza
Deportes 48 y 49