Quintana Roo
Dignidad, Identidad y Soberanía
Chetumal, Quintana Roo, México, miércoles 19 de marzo del 2025 Año 33 • No. 11695
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Chetumal, Quintana Roo, México, miércoles 19 de marzo del 2025 Año 33 • No. 11695
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Profesores en Quintana Roo insisten en que harán su megamarcha, pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que se retirará la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE / Organizaciones civiles y empresarios se oponen a la construcción de un edificio militar en Bacalar / Obras de pavimentación y drenaje cumplen un mes de retraso en la Av. Constituyentes, en Chetumal
Ciudad 11, 12, 14 y 15
Persecución termina con la captura de dos robacoches, en Calderitas
Ciudad 12
Le hacen la chamba a la CFE, en la zona maya
Atentado en Tulum fue respuesta a detenciones recientes: FGE
C CFFEE, , en la l zonona m maay Municipios 39 ncio i n nees s re r ci c e ennte te Policía 22
1,441
810
PADRES de familia celebran la posible conclusión del paro de maestros, ya que los alumnos son los más afectados. Los docentes señalan que aún no volverán a las aulas.- (PorEsto!)
LA LUCHA DE LOS ARTÍFICES MAYAS
A pesar de la falta de apoyo se esfuerzan por mantener vivas sus tradiciones artesanales
Especial 32 y 33
Chetumal, Q. Roo, miércoles 19 de marzo del 2025
PACHUCA, Hgo.- El comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, junto con el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, dieron el banderazo de salida al Operativo Especial de Semana Santa 2025 del programa Héroes Paisanos del INM, que está vigente desde ayer y hasta el domingo 20 de abril de este año.
En la Plaza Juárez de la ciudad de Pachuca de Soto, funcionarios de los tres niveles de Gobierno, así como representantes de organismos empresariales y de la sociedad civil, presenciaron el arranque de este operativo en el que participan 479 observadores ciudadanos en los 32 estados del país.
En su mensaje de bienvenida a los conciudadanos en esta temporada vacacional, el comisionado Garduño Yáñez informó que se espera la llegada de más de un millón de connacionales, y recordó que en 2024 visitaron México 740 mil y en 2023 fueron un millón 748 mil. Hizo un llamado a recibirlos con mucha distinción, amor y todo el cariño. “Esa es la misión que tiene el INM para los compatriotas. Yo quisiera utilizar el micrófono para expresar un discurso más humano, en el que nuestro corazón y nuestra alma estén llenas y satisfechas del amor que se les tiene”, manifestó.
El Comisionado del INM dio a conocer que a México han regresado 20 mil migrantes mexicanos repatriados por Estados Unidos. Por su parte, el gobernador Julio Menchaca recordó que este evento coincide con un aniversario más de la Expropiación Petrolera con lo que se reafirma que el bien superior de la Patria está por encima de todo y resaltó que en los 84 municipios de su estado se busca generar las condiciones de empleo, educación y productivas para que quien quiera salir de su
comunidad lo haga por decisión propia y no por necesidad. En su oportunidad, el presidente municipal de Pachuca, Jorge Alberto Reyes, confi rmó que la entidad va a trabajar de la mano y con mucha sinergia tanto
con el INM como con la Guardia Nacional y todas las instancias para poder darles un trato digno y cálido como se merecen. Destacó la presencia de los representantes de los poderes federales, estatales, municipales y
Judicial. Entre ellos, Antonio Hazael Ruíz Ortega, coordinador general para la Atención Integral de la Migración en la Frontera Sur, así como Carlos Antonio Vázquez García, titular de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas, ambos de la Secretaría de Gobernación.
Más tarde fueron presentados los contingentes que participarán en este Operativo Especial de Semana Santa.
Frente a los asistentes desfilaron elementos del INM, de la Guardia Nacional, del Ejército, la Marina y Cruz Roja, así como policías estatales y municipales.
Dichas corporaciones, en forma coordinada con 40 dependencias de los tres niveles de Gobierno tendrán a su cargo la función de orientar y garantizar seguridad a nuestros conciudadanos que regresan a México en las vacaciones de Semana Santa para visitar a familiares y amigos. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- Dos de los cuatro sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) detenidos tras los enfrentamientos del pasado domingo en los límites entre Michoacán y Jalisco, son exmilitares que pertenecieron a las Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano. Una fuente de Seguridad reportó que estuvieron adscritos al Primer y Quinto Batallón de Fuerzas Especiales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), respectivamente, y formaron parte del Curso de Oficiales Instructores de Fuerzas Especiales (Coifes). Uno de ellos fue identificado con el alias de El Chorejas y según la fuente consultada, el 16 de octubre del año pasado se retiró
de las Fuerzas Armadas. Los cuatro sicarios del CJNG fueron detenidos en Poncitlán, Jalisco, tras atacar a elementos del Ejército y la Guardia Nacio-
nal sobre la carretera Atlacomulco-Guadalajara, a la altura del municipio de La Barca. Portaban chalecos balísticos con la leyenda CJNG Fuerzas Especiales el Tío Lako y FF. CJNG equipo Cannabis C11. Al momento de ser detenidos se les aseguraron dos ametralladoras Minimi , un rifle de asalto Ak-47 y un fusil Barret calibre 50; 3 armas cortas y una camioneta. Fueron trasladados a las instalaciones de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (Femdo), de la FGR, para ser puestos a disposición de un Juez de Control por los delitos de delincuencia organizada y portación de armas de uso exclusivo del Ejército. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.El Instituto Nacional Electoral (INE) señaló que para la elección del Poder Judicial se instalarán, de forma preliminar, 245 casillas especiales en todo el país para facilitar la votación de personas en tránsito.
El Instituto informó que, con corte al 14 de marzo, han sido aprobadas este número de casillas por los consejos distritales, aunque la cifra puede variar. De las 245 casillas especiales, se ha determinado la ubicación de 241 en diferentes espacios: 116 (48.1%) en lugares públicos, 57 (23.7%) en escuelas, 40 (16.6 %) en oficinas públicas y 28 (11.6 %) en domicilios particulares.
Puntualizó que cada casilla se dotará de mil boletas para cada cargo a elegir, ya sea para la elección del ámbito federal, como del local.
Las casillas especiales se instalarán para que las personas que se encuentren en tránsito el día de la jornada electoral, fuera de su sección electoral o distrito judicial, que corresponda a su domicilio, puedan votar en alguna de estos espacios. (Agencias)
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 19 de marzo del 2025
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813062000-101
Alicia Menéndez
Mario Renato Menéndez Rodríguez
Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo
TELÉFONOS:
Conmutador: 998 886 8121 e-mail: publicidad@poresto.mx 998 886 7823 998 886 8795
Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas
Número de Certificado de Licitud de Título: 17100
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17100
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum publicó ayer en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las nuevas leyes secundarias para acompañar la reforma energética realizada en noviembre pasado, las cuales, aseguró, recuperan la esencia de la Expropiación Petrolera, cuyo 87 aniversario se conmemoró ayer, y dan preponderancia a las empresas del Estado, Petróleos Mexicanos (PEMEX) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
En un acto conmemorativo en la Torre de PEMEX de la Ciudad de México, la Mandataria federal aseguró que PEMEX y CFE no deben ser consideradas como monopolio, porque eso significa que ambas empresas públicas del Estado tienen preponderancia en la producción y refinación de petróleo, así como en la producción de electricidad, “la esencia de la expropiación petrolera de 1938″.
La titular del Ejecutivo federal promulgó las nuevas leyes de la Empresa Pública del Estado de CFE y PEMEX, las leyes del Sector Eléctrico y del Sector Hidrocarburos, y las leyes de Planeación y Transición Energética, de Biocombustibles, de Geotermia y de la Comisión Nacional de Energía.
Consideró que ya están listas todas las leyes secundarias asociadas a la recuperación de PEMEX y la CFE, un proceso que comenzó en 2024, según ella, con la reforma constitucional del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) que las catalogó como empresas públicas en lugar de productivas. Con estas modificaciones, PEMEX y CFE retoman la preponderancia del sector sin competir en las mismas condiciones que las
Promulgar las nuevas leyes es la reversión de la reforma de 2013 y la recuperación de PEMEX y CFE como empresas del pueblo de México”.
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO
particulares, como establecía la reforma energética del expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018), quien abrió el sector a la inversión privada y extranjera, algo cuestionado por Sheinbaum.
“Promulgar las nuevas leyes es la reversión de la reforma de 2013 y la recuperación de PEMEX y la Comisión Federal de Electricidad como empresas del pueblo de México”, destacó la Presidenta.
Las reformas legales también reconocen por primera vez la justicia energética, además de normar la inversión privada en energía y eliminar las empresas subsidiarias de PEMEX para hacer una integración vertical de la petrolera.
La Mandataria reivindicó que estas legislaciones encaminan a México hacia la soberanía energética, derivada del logro de AMLO de elevar a 1.8 millones de barriles diarios la producción petrolera.
El director general de PEMEX, Víctor Rodríguez, defendió los resultados de la compañía, que en febrero anunció una inversión de casi 1.85 billones de pesos mexicanos para exploración, producción, fertilizantes y petroquímica en el sexenio de Sheinbaum.
Reconocen la figura de Cuauhtémoc Cárdenas
En la conmemoración del 87 aniversario de la Expropiación Petrolera, Sheinbaum reconoció también la figura del excandidato presidencial Cuauhtémoc Cárdenas como baluarte en la defensa de la soberanía Afirmó que el mejor homenaje que se puede hacer a su padre, al general Lázaro Cárdenas, y al pueblo de México de entonces y de ahora es la publicación en el DOF de todas las leyes secundarias asociadas a la recuperación de PEMEX y de CFE. (Redacción POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.- Tras un acuerdo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo retiró ayer su reforma a la Ley del Issste y se comprometió a iniciar un diálogo con el magisterio disidente para construir una nueva iniciativa.
Al salir de la reunión, que sostuvieron en Palacio Nacional por más de dos horas con la Jefa del Ejecutivo federal, los maestros afirmaron que, pese al retiro de esta iniciativa de reforma, sigue en pie la convocatoria al paro magistral de 72 horas, el cual comenzará hoy, así como el plantón en el Zócalo de la Ciudad de México.
“Nos dice que ella no tiene ningún problema de retirar la iniciativa que mandó el 7 de febrero sobre la Ley del Issste 2025, y en nuestra presencia hizo las llamadas al Presidente de la Cámara de Diputados para retirarla”, afirmó Elvira Veleces Morales, secretaria general de la Sección 14 de Guerrero de la CNTE.
Minutos más tarde, en su cuenta de X, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, informó que se había retirado la iniciativa. El proyecto proponía facultar al Fondo de Vivienda del Issste para que adquiriera, construyera, rehabilitara y rentara viviendas. Y para que las cuotas y aportaciones del seguro de salud, se realicen sobre el salario integrado, cuando este rebase las 10 Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que representará un incremento en la aportación obligada de estados y municipios.
Beneficios serán rescatados con decretos, anuncia Segob La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó ayer que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo implementará, mediante decretos presidenciales, todos los beneficios contemplados en la recientemente retirada iniciativa de reforma a la Ley del Issste.
Por medio de un comunicado conjunto en video con el titular del Issste, Martí Batres, y con el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, la funcionaria sostuvo que en el Gobierno federal se privilegiará el respeto, el dialogo y los derechos laborales de los trabajadores públicos y los maestros del país.
Por su parte, Martí Batres señaló que en la iniciativa de ley retirada se otorgaban beneficios importantes como disminuir, congelar o condonar deudas a los acreditados del Fovissste, y se recuperaba la oportunidad de que dicho instituto pudiera construir viviendas. Sin embargo, reiteró que estos beneficios “se van a impulsar ahora por parte de la Presidenta de México por la vía administrativa en forma de decretos presidencial”.
Por su parte, Mario Delgado señaló que con esta decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum no habrá ninguna afectación a las prestaciones de los integrantes del magisterio. (Redacción POR ESTO!)
El órgano federal contará con drones y sistemas georradares, tras el caso de Teuchitlán, Jalisco
CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) fortalecerá sus capacidades con drones, infraestructura tecnológica y sistemas georradares para afrontar las crisis de desapariciones.
Durante la conferencia matutina de ayer de la presidenta Claudia Sheinbaum, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), Arturo Medina Padilla, indicó que se fortalecerán las capacidades de análisis, de contexto, de búsqueda, localización e identificación con herramientas y equipos tecnológicos especializados.
Añadió que se van a fortalecer las capacidades de la CNB con más personal y con mayor tecnología para hacer más eficientes los procesos de búsqueda ya existentes, y los nuevos que se vayan presentando.
“También vamos a ampliar y mejorar la coordinación con las Fiscalías locales, las comisiones locales de búsqueda para homologar
mecanismos de registro de personas desaparecidas y no localizadas, así como los protocolos aplicables con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. Indicó que habrá interconexión de diversas bases de datos para hacer mucho más fácil el cruce de información de diversos elementos que ayudarán a construir procesos de búsqueda de forma inmediata.
Coordinación por Teuchitlán
Por otro lado, tras una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum y el Gabinete de Seguridad federal, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, informó que se acordó que la Fiscalía Estatal trabajará de manera coordinada con la Fiscalía General de la República (FGR) en las investigaciones de las presuntas fosas clandestinas en Teuchitlán. En un video difundido en sus redes sociales y grabado en el Jar-
dín Nezahualcóyotl de Palacio Nacional, el Gobernador afirmó que se continuará trabajando con la administración federal para el esclarecimiento de los hechos con toda la apertura para que se conozca la verdad de estos acontecimientos.
“Acordamos que la Fiscalía de Jalisco trabajará con la Fiscalía General de la República. La estrategia es muy sencilla: decir la verdad de los sucesos de Teuchitlán. Por supuesto, vamos a seguir trabajando con el Gobierno federal en el esclarecimiento de los hechos, de cara a la ciudadanía, con toda la apertura para que se conozca la verdad de estos acontecimientos”, aseveró.
En su cuenta de X, el Gobernador señaló que esa entidad debe ser un ejemplo de colaboración y de cómo combatir el problema de inseguridad entre todos: los Gobiernos federal y estatal, los municipios y la sociedad en su conjunto. “Si no actuamos unidos, nada será suficiente”, dijo.
(Agencias)
PACHUCA, Hgo.- Un ataque armado en la colonia San Marcos del municipio de Tula, Hidalgo, dejó como saldo dos hombres sin vida dentro de un vehículo. Vecinos de la zona alertaron a las autoridades tras escuchar ráfagas de disparos y observar la presencia de motocicletas y camionetas en movimiento.
El hecho ocurrió cerca de un colegio, ubicado en la calle Avenida Nacional, donde habitantes reportaron una fuerte movilización de personas armadas. Elementos de Seguridad Pública municipal acudieron al sitio y encontraron una camioneta blanca con múltiples impactos de bala, una de sus puertas
abiertas y, en su interior, los cuerpos de dos personas.
Las víctimas presentaban múltiples heridas de arma de fuego, por lo que las autoridades acordonaron el área como primeros respondientes y notificaron a la Procuraduría de Justicia para el inicio de las investigaciones.
(Agencias)
MONTERREY, NL.- Un enfrentamiento a balazos entre dos grupos contrarios del crimen organizado dejó el saldo de dos presuntos delincuentes muertos en el municipio de Cadereyta Jiménez, mientras que, en el municipio de Salinas Victoria, un delincuente fue abatido tras un enfrentamiento entre la Fuerza Civil y un grupo del crimen organizado.
El primer hecho fue reportado sobre la carretera Cadereyta-Allende, a la altura del ejido San Bartolo. Se informó que los delincuentes viajaban en distintos vehículos y desde las unidades hicieron el intercambio de balas.
En el enfrentamiento, uno de los presuntos sicarios murió y su cuerpo quedó al interior de uno de los automóviles. El segundo fue trasladado herido al Hospital General de PEMEX, donde minutos después se reportó su fallecimiento al interior de la sala de urgencias.
Al sitio arribaron policías municipales y peritos de la Agencia Estatal de Investigaciones para las indagatorias correspondientes.
Hasta el momento no se han reportado personas detenidas. El segundo hecho ocurrió a la altura del kilómetro 27 de la carretera Colombia, a altura del ejido San Javier. En el enfrentamiento se aseguraron armas y tres camionetas. Se informó que los delincuentes viajaban en tres camionetas y al ver la presencia de los elementos estatales les dispararon. Al intercambiar balazos, uno de los presuntos delincuentes murió y su cuerpo quedó al interior de la unidad. El resto de los responsables huyeron del lugar sin que hasta el momento se hayan reportado personas detenidas por estos hechos. Por otro lado, dos personas fueron detenidas en el Centro de Monterrey, Nuevo León, en presunta posesión de un arma de fuego y sustancias ilícitas.
Carlos “N”, de 22 años, y un adolescente de 16 años fueron capturados por policías municipales y al ser interceptados les encontraron 15 dosis de una sustancia similar a la cocaína en piedra. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- Diputados del Congreso de la Ciudad de México aprobaron las corridas de toros sin violencia en la capital del país, tras la iniciativa enviada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada. El dictamen se aprobó con 61 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones. El siguiente paso es que será remitido a la jefatura de Gobierno para su posterior publicación en la Gaceta de la Ciudad de México.
Tras la aprobación de este dictamen, se crea la figura de Espectáculo taurino sin violencia . Este punto es importante porque garantiza que continúen las actividades en la Plaza de Toros, pero con nuevas reglas.
Ahora en la realización de estos eventos de corte tradicional se eliminará el uso de objetos punzantes que dañen al toro.
Asimismo, se prohíbe la muerte del toro, pues al terminar el espectáculo, el animal será devuelto intacto y se evitará su sacrificio.
También, se deberá proteger los cuernos de la especie para evitar que lastimen a otros animales o personas; y de igual forma, cada toro estará en el ruedo durante 10 minutos como máximo.
A pesar de las opiniones en contra de esta iniciativa, la Mandataria capitalina aseguró que tuvo reuniones con organizaciones que protegen a los animales, así como
con promotores de la tauromaquía, para construir dicha propuesta.
Esta iniciativa se suma a las leyes realizadas en favor de la protección de los animales, una de ellas del 2017, cuando la Asamblea Constituyente aprobó reconocer a los animales como seres sintientes y estableció que toda persona tiene un deber ético y obligación jurídica de respetar la vida y la integridad de los animales.
CIUDAD JUÁREZ, Chih.- Un total de 11 incendios forestales afectan a diversos municipios del estado de Chihuahua, de acuerdo con el reporte diario de la Comisión Nacional Forestal (Conafor). De acuerdo con lo que se dio a conocer, estos incendios se distribuyen en municipios serranos como lo son Uruachi, Guadalupe y Calvo, Balleza, Guachochi, Guazaparez, Guerrero Bocoyna y Urique, entre otros. Reportes oficiales señalan que los incendios más fuertes han ocurrido en Guadalupe y Calvo, así como en Balleza, donde ayer se informó de manera oficial que se tiene un 65% del fuego controlado. Lo anterior se logró gracias a la coordinación de personal de los tres niveles de Gobierno, con
propietarios de terrenos forestales y población en general. Asimismo, hasta ahora las autoridades tienen controlado en un 65% el incendio registrado en los ejidos El Caldillo y El Vergel , en el municipio de Balleza.
Cabe señalar que ráfagas de viento de hasta 85 kilómetros por hora se registraron en diversos municipios del estado de Chihuahua, lo que provocó el cierre de tramos carreteros y suspensión de clases para el turno vespertino.
En las redes sociales circularon imágenes del cielo color naranja, debido al polvo que se levantó. Se esperan vientos de hasta 85 kilómetros por hora en los próximos días de acuerdo a Protección Civil.
(Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el director general de Asuntos Corporativos de la empresa mexicana Mabe, Pablo Moreno, anunciaron ayer una inversión de 668 millones de dólares entre este 2025 y el 2027. La inversión, que forma parte del Plan México , estrategia que busca dar mayor peso a la producción nacional sobre las importaciones, incluirá además 15 plantas en todo el país para incrementar los procesos y volúmenes de producción.
Cabe señalar que afuera del recinto, manifestantes a favor y en contra de la iniciativa se enfrentaron con elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). El saldo fue de un policía herido con posible fractura de nariz y tres detenidos, quienes fueron puestos a disposición del Ministerio Público, lo que evidencia las opiniones encontradas en el tema. (Agencias)
Este anuncio se sumaría a los más de mil 145 millones de dólares invertidos en infraestructura y desarrollo tecnológico desde 2023. “Esta inversión no solamente va a fortalecer las capacidades de innovación, diseño y desarrollo, sino que generará oportunidades, consolidando lo nacional”, aseguró Moreno en su intervención.
En cuanto a la situación arancelaria con Estados Unidos, el Gobierno mexicano
se prepara para lo que viene: nuevas reglas en el intercambio mundial de bienes, dijo el Secretario de Economía.
“A través del Plan México se tiene una ruta de navegación cuya esencia es previsión respecto a lo que creemos que va a venir, ¿qué va a venir? Más aranceles de unos países y de otros países, nuevas reglas del comercio internacional”, explicó.
Ante directivos de la empresa Mabe en el evento Hecho en México , Ebrard afirmó que se trata de plan que previene qué es lo que vas a sortear en los próximos años.
“Primero hay que esperar a ver qué sucede y luego reaccionar a ello, bueno, entonces el Plan México tiene un contenido muy importante, aumentar nuestra producción nacional en este nuevo escenario”.
Detalló que vendrá una nueva redistribución mundial del papel que cada país tendrá en el comercio internacional. (Agencias)
Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, denunció ayer la identificación de posibles indicios de corrupción en la Compra Consolidada de Medicamentos 2025-2026, al adjudicar 175 claves de medicinas a un sobreprecio cercano a los 13 mil millones de pesos.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, en Palacio Nacional, el Subsecretario informó que, cuando se detectaron estas anomalías, se separó del cargo a los funcionarios de Birmex que participaban en estos procesos.
Clark afirmó que una vez que se detectaron estas anomalías se detuvo el proceso de compra y se dio aviso a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno con el objetivo de que se realizaran las investigaciones.
“Identificamos 175 insumos, es decir, 175 medicamentos o material de curación, etcétera, que se adjudicaron a proveedores que no habían sido los de mejor costo, es decir, no habíamos ejecutado la compra a los proveedores que más bajo habían ofertado”, explicó el funcionario.
“Se separó del cargo a las personas que participaban en estos procesos dentro de Birmex. ¿Con qué objetivo? De que la investigación pueda correr su curso y pueda ser determinada la responsabilidad por parte de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, y a partir de esos resultados determinar qué claves tiene que ser readjudicadas”, añadió.
Agregó que donde se han identificado posibles indicios de corrupción o compras equivocadas, por cualquier razón, no se están
CIUDAD DE MÉXICO.- David Kershenobich, titular de la Secretaría de Salud (Ssa), confirmó 43 casos de sarampión en México e indicó que en Chihuahua se tiene registro de 39, mientras que hay cuatro en Oaxaca, todos ellos, apuntó, “vinieron a partir de importación”. Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum de ayer en Palacio Nacional, Kershenobich afirmó que hay menos de 300 casos de tos ferina y aseguró que “se dispone de suficiente vacuna para cubrir todas las necesidades del país”. “La recomendación más importante ante este brote de sarampión y tos ferina es estar pendiente de los síntomas, pero sobre todo, tratar de que las poblaciones en riesgo se vacunen. Todos los centros comunitarios y los hospitales tiene vacuna disponible”, dijo el funcionario.
Referente a los casos de tos ferina en el país, el titular de la Ssa indicó que el porcentaje es bajo; menos de 1% y oscila a lo mucho a 1.2% en la
comprando esos medicamentos.
“Están en pausa, de aquí a que se determina cómo ocurrió”, dijo.
Afirmó que no hay un sólo espacio para la corrupción y que cualquier indicio “lo vamos a frenar, investigar y sancionar al responsable”.
Clark informó se han invertido
248 mil millones de pesos en la adquisición de mil 788 insumos para la salud, tales como medicamentos y materiales clínicos, entre otros. Fue-
ron tres procesos de adjudicaciones mediante subasta, la intención es que a final del mes de marzo ya esté cubierta la demanda mensual de los derechohabientes, que es de 215 millones de piezas de medicamentos.
Aseguró que en el 95% de los contratos se adquirió a mejor precio y sin afectación, mientras que el otro 5% es el que está bajo investigación y no hay impacto al presupuesto, ya que no se han comprado los lotes de
medicamentos e insumos.
El Subsecretario de Salud indicó que en cuanto concluyan las investigaciones por la compra a sobreprecio de los lotes y si se determina que hubo algún acto de corrupción en el proceso, se procederá penalmente en contra de quien resulte responsable.
Por su parte, Sheinbaum advirtió que por estas irregularidades podría haber hasta sanciones penales. (Redacción POR ESTO!)
población. “El número de casos que se ha detectado es menos de 300 en donde se ha demostrado la presencia de la tos ferina”, indicó.
Contagios llegaron de Texas y Lagos, señala la Ssa
En el Salón Tesorería, el Secretario de Salud recomendó aplicar a menores de edad la vacuna hexavalente, además que niñas y niños pueden recibir la dosis de refuerzo.
Refirió que los casos de sarampión en Chihuahua se dieron a través de Texas, y los de Oaxaca porque una persona viajó a Lagos, Nigeria. “El sarampión es prevenible con la vacunación”, enfatizó Kershenobich. Agregó que se han hecho dos avisos epidemiológicos a todo el personal de salud sobre tos ferina y sarampión. Destacó que la próxima semana de salud, del 26 de abril al 3 de mayo, se aplicarán 14 tipos de vacunas a la población en general.
CIUDAD DE MÉXICO.-
Martí Batres Guadarrama, director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), anunció una reforma interna muy importante para la transición de horarios y tener jornadas laborales de ocho horas.
En la conferencia matutina de ayer de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en Palacio Nacional, Batres puntualizó que es una ampliación voluntaria de las jornadas de trabajo, de seis horas y seis horas y media, a ocho horas.
“Esto lo está pidiendo mucho la base trabajadora en el Issste, pero también a la Institución le interesa”, aseguró. Describió que en el Issste hay 33 mil 7 trabajadores y trabajadoras que están con horarios de seis y seis horas y media: “Se ha venido trabajando con el Sindicato, con las trabajadoras, con los trabajadores en esta idea y calculamos que, aproximadamente, el 80%, aunque varía en algunos de los ramos, tiene la voluntad y el deseo de pasar a horarios de ocho horas”. Más o menos 26 mil 400 elementos que laboran en el Issste, destacó Batres, podrán incorporarse a horarios de ocho horas con una inversión de 3 mil 500 millones de pesos.
Afirmó que se respetará la decisión de los trabajadores que no quieran ampliar su horario. Entre las ventajas, resaltó que aumenta el salario de los empleados del Issste, incrementa el total de horas laboradas, disminuyen los tiempos de espera de la derechohabiencia, crece el número de cirugías y mejora el servicio de salud. (Agencias)
IMSS recluta a 9 mil médicos
Por otro lado, Zoé Robledo, director del IMSS, informó que 9 mil 423 médicos especialistas fueron reclutados recientemente y desde el 16 de marzo comenzaron sus labores. Indicó que 21 estados ya cubrieron su necesidad y que estos más de nueve mil especialistas estaban vinculados al propio Instituto en turnos y en especialidades específicas. (Agencias)
LOCALIZAN A DOS GRINGOS BUSCADOS EN TIJUANA, BC
Luego de haber sido reportados en calidad de desaparecidos en Tijuana, Baja California, dos ciudadanos de origen estadounidense fueron localizados con vida.
La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas dio a conocer que Patrick Jackson y Max Hicks fueron localizados en territorio mexicano y se encuentran bien de salud. Los dos norteamericanos fueron localizados en Baja California Sur. (Agencias)
Agentes federales desmantelaron una casa de seguridad al Norte de Veracruz, donde una célula criminal llevaba a cabo la fabricación y distribución de artefactos explosivos de alta peligrosidad. En un cateo efectuado en Papantla, aseguraron una serie de objetos y componentes vinculados al envío por paquetería de artefactos explosivos a distintas regiones del estado. (Agencias)
Osmid Figueroa es un joven de 29 años de edad, originario del estado de Sinaloa, quien hace casi dos años, decidió emprender una misión especial: recorrer todo el país en bicicleta, sin embargo; su viaje dio un giro inesperado, luego de encontrase con quien se convertiría en su compañero de aventuras, su propio Sancho Panza
A través de un TikTok , Osmid contó que al llegar a Palenque, Chiapas, presenció un extraño suceso. Mientras pedaleaba su bicicleta observó cómo un gato intentaba devorar a una pequeña
Fallecen cuatro mujeres y dos hombres, y nueve personas más resultan lesionadas en un accidente vial ocurrido en la carretera federal Morelia-Salamanca, en el municipio de Valle de Santiago
Debido a un fuerte accidente, seis estudiantes de la Universidad de Guanajuato murieron y nueve resultaron heridos cuando volcó la camioneta tipo Urvan en la que viajaban. El chofer de la unidad también resultó lesionado. Los fallecidos, cuatro mujeres y dos hombres, y los nueve universitarios heridos son originarios de los municipios de Moroleón y Uriangato.
El accidente se reportó a las 8:27 horas de ayer, en la carretera federal 43 de cuota Morelia-Salamanca, en el municipio de Valle de Santiago. La unidad volcada es una vagoneta Ford con placas PTB502J
En atención al reporte de una volcadura al sistema de emergencias 911, elementos de la Guardia Nacional, División Ca-
Síguenos en nuestras
redes
On line
minos y Emergencias, localizaron un accidente vehicular tipo volcadura de una camioneta.
La Secretaría de Seguridad y Paz indicó que el accidente se generó por el estallamiento de un neumático cuando los estudiantes salieron del municipio de Moroleón rumbo a la ciudad de Guanajuato.
Los 10 lesionados fueron llevados a hospitales de Yuriria, Uriangato y Valle de Santiago.
Hasta el momento, los heridos identificados son: Jesús Silva Díaz, Sarahí Tinoco Vi-
Síguenos en nuestras redes
On line
ardilla, de color negro. Sin pensarlo dos veces intervino para rescatar al indefenso roedor. El aventurero decidió llamarla Ek Balam , nombre en maya con el que se denomina al color negro, pero que también signifi ca lucero o estrella . Los dos voca-
blos en conjunto representarían el significado jaguar negro
A partir de su encuentro, Ek Balam y Osmid, son dos inseparables amigos que comparten el objetivo de llegar a Cancún. En su paso por los paisajes de la Península de Yucatán, ambos visitaron Bacalar, paradisiaco lugar ubicado en Quintana Roo.
Fue en la laguna donde la pequeña ardilla negra se refrescó al nadar en sus aguas cristalinas. En el emotivo video, el joven contó que hizo amigos y robó sonrisas.
(Redacción POR ESTO!)
SE ACERCAN LAS VACACIONES DE SEMANA SANTA 2025
llagómez, Vanya Paola Botello Guerrero, Jesús Ulises Goveas Zamudio (chofer), Jenny Guzmán Castro, Claudia América Moreno Chávez, Brayan Pantoja y Alexia Domínguez.
La Universidad de Guanajuato lamentó la muerte de seis estudiantes de la comunidad universitaria. “Expresamos nuestras condolencias y solidaridad a sus familias, seres queridos o amigos a quienes ofrecemos acompañamiento y respaldo ante esta situación”, difundió en un comunicado.
Las autoridades universitarias realizan el seguimiento correspondiente a la investigación derivada sobre el accidente para brindar el apoyo necesario a las familias y a la comunidad universitaria que está de luto.
(Redacción POR ESTO!)
Se acerca una de las fechas más esperadas por los alumnos y los padres de familia para disfrutar momentos de asueto y descansar de la rutina: las vacaciones de Semana Santa 2025, las cuales están marcadas en el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Las vacaciones de Semana Santa tienen su origen en una celebración religiosa en nuestro país, donde se suspenden las clases de forma oficial para que las familias hagan sus planes de descanso. De acuerdo con lo estipulado en el calendario oficial de la SEP, los alumnos de nivel básico van a tener dos semanas de descanso en este periodo, que abarcará del lunes 14 al viernes 25 de abril de 2025. Para los estudiantes, son días oficiales de descanso, sin embargo; estos no son feriados para los empleados, según lo que marca la Ley Federal del Trabajo.
Aunque el Jueves y Viernes Santo, son los días más importantes de esta celebración religiosa, la ley no contempla pagos dobles o triples. Sin embargo, algunas empresas dan estas fechas por tradición a sus trabajadores. Cabe señalar que la Semana Santa es un conjunto de celebraciones de carácter religioso. (Redacción POR ESTO!)
Chetumal, Q. Roo, miércoles 19 de marzo del 2025
El Consejo Ciudadano logró la suspensión definitiva del proyecto de construcción de una cafetería en la plaza del Congreso en Chetumal, que había removido un monumento histórico
Llama SAT a cumplir declaración anual; alertan fallas en el portal
Autoridades implementan medidas correctivas por fugas en el Cereso de BJ
Expropia Gobierno federal inmuebles, en Q. Roo, para Tren Maya
CANCÚN.- Una escena de terror se vivió la noche de este martes en el fraccionamiento Paseos del Mar, en la Región 251, cuando dos sicarios irrumpieron en un departamento y asesinaron a tres personas. El reloj marcaba las 20:00 horas cuando dos hombres a bordo de una motocicleta, portando cascos, llegaron a un departamento ubicado en la planta baja
de un edifi cio en la 3er privada de Isla Galápagos. Sin mediar palabra, abrieron fuego contra un hombre de aproximadamente 30 años y dos mujeres de entre 20 y 25 años, quienes fallecieron al instante. Vecinos, alertados por las detonaciones, llamaron al 911. Elementos del Ejército Mexicano fueron los primeros en llegar, acordonando la zona. Minutos
después, paramédicos de la Cruz Roja y Ángeles Verdes confirmaron el deceso de las tres víctimas, cuyos cuerpos yacían en la sala y una recámara del departamento. La escena se tornó aún más desgarradora al descubrir a dos menores de edad, ilesas, pero en estado de shock , escondidas en el baño. Elementos del Ejército las resguardaron hasta la llegada de las autoridades competentes.
CANCÚN.- Se consumó otra ejecución en Cancún. Un hombre identificado como Ángel A. G., de 21 años de edad, falleció en el hospital “Jesús Kumate Rodríguez”. Había sido ingresado de urgencia el pasado 11 de marzo con múltiples heridas de bala. En ese entonces, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que el hecho estaba relacionado con células delictivas y se trataba de un ajuste de cuentas. Hasta la fecha, no hay avances en el caso. La tarde de ayer, personal del nosocomio notificó a la Fiscalía General del Estado (FGE) el deceso del joven, quien había sido agredido con un arma de fuego el pasado 11 de marzo. Las lesiones, provocadas por desconocidos, según fuentes, dañaron varios órganos vitales. Lamentablemente, su salud se deterioró y, a pesar de los esfuerzos, no logró sobrevivir.
Más tarde, acudieron elementos de la policía de investigación, el Ministerio Público y Servicios Periciales para dar fe y hacer el levantamiento del cuerpo, el cual fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo). Los agentes continúan con las indagatorias, pero la carpeta de investigación no tiene avances. Como se recordará, en las últimas horas del pasado martes 11 de marzo, la víctima se encontraba afuera de su vivienda, ubicada en el fraccionamiento La Joya, Región 254, junto a familiares y
amigos, donde se llevaba a cabo un convivio. Dos hombres a bordo de una motocicleta llegaron y comenzaron a disparar repetidas veces contra la víctima, quien enseguida fue trasladada a un hospital en un auto particular. Debido a cómo sucedieron los hechos, en ese entonces la FGE
señaló, como principal línea de investigación, que se trató de un ataque directo, posiblemente relacionado con grupos antagónicos o una deuda con alguna célula por el consumo de sustancias prohibidas. El móvil no ha sido esclarecido hasta la fecha
(Emiliana Sánchez)
El despliegue policial incluyó a la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT), Policía Estatal, Ejército y Marina, quienes resguardaron el área para las diligencias periciales. Agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) iniciaron las investigaciones, mientras que personal del Servicio Médico Forense (Semefo) realizó el levantamiento de los cuerpos.
Agentes del Grupo Especializado en Atención Familiar y de Género (GEAVIG) brindaron atención a las menores, quienes fueron valoradas médicamente por paramédicos de la Cruz Roja. Las autoridades continúan investigando el móvil del triple homicidio, que ha conmocionado a los residentes del fraccionamiento Paseos del Mar. (Redacción PorEsto! )
Boulevard Kukulcán se tiñe de sangre en par de accidentes
CANCÚN.- Dos incidentes viales ocurridos anoche en el Bulevard Kukulcán dejaron un motociclista atrapado bajo un autobús y un hombre fallecido al intentar cruzar la transitada vía. Según las autoridades, la falta de precaución de los involucrados fue el factor principal. El primer incidente ocurrió cerca del Puente Candia, cuando un motociclista, por no respetar la distancia, chocó contra un autobús de transporte de personal de un hotel. Debido al exceso de velocidad, la motocicleta quedó atrapada bajo la unidad, y el conductor permaneció allí durante aproximadamente media hora hasta que fue rescatado. Testigos llamaron al 911 solicitando ayuda. Elementos de la Policía Turística y paramédicos de
una ambulancia privada acudieron al lugar, pero debido a la complejidad del rescate, se requirió la intervención del Cuerpo de Bomberos. Los bomberos trabajaron para liberar al motociclista sin agravar sus lesiones. El hombre fue trasladado a un hospital para recibir atención por quemaduras y posibles fracturas. Mientras se atendía el primer incidente, se reportó un segundo accidente cerca de Playa Tortugas. Al llegar, los paramédicos encontraron a un hombre tendido en la vía. Intentaron brindarle primeros auxilios, pero ya había fallecido. Se solicitó la
Activistas aseguraron que el relleno con material pétreo que se realiza en el inmueble de la Sedena podría causar un daño irreversible en el ecosistema lagunar.
Asociaciones civiles y empresarios de Bacalar convocaron a una marcha para frenar los trabajos
CHETUMAL.- Los posibles riesgos ecológicos que podría significar el levantamiento de un inmueble militar por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional, (Sedena) a orillas de la laguna de Bacalar ha provocado que asociaciones civiles y empresarios convoquen a una marcha pacífica este día, en busca de que se suspenda el proyecto. De acuerdo con la presidenta de la asociación civil “Agua Clara”, Melisa Maravilla Romero, así como a la representante de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Bacalar, María de Jesús Rodrí-
guez Romero, desde hace dos semanas se ha observado relleno con material pétreo, entre otras actividades, que podrían causar un daño irreversible al ecosistema lagunar.
Las obras se están realizando en un predio militar, cerca del Fuerte San Felipe, lo que ha causando la preocupación de los prestadores de servicios turísticos y agrupaciones civiles, pues temen que se obstruya el flujo natural del agua en la zona costera, ocasionado inundaciones en diversos puntos.
La movilización del este día convocada en punto de las 17:00
horas frente al proyecto militar se impulso debido a que el personal encargado de la obra no ha mostrado apertura y claridad en este tema.
Quieren respuestas
Aunque han solicitado información para conocer si hay algún tipo de estudio de impacto ambiental para el desarrollo de dicho proyecto, señalan que no han recibido ningún tipo de respuesta.
Asimismo, aseguró que buscarán que la movilización pacífica llame la atención de las autoridades
CHETUMAL.- Después de más de un año de disputa entre ciudadanos de la capital y el Congreso del Estado por la construcción de una cafetería en la plaza del inmueble legislativo, removiendo a su paso un monumento histórico, el Consejo Ciudadano local informó que se logró la suspensión definitiva de este proyecto.
Ahora sólo buscarán un acercamiento con el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo), Jorge Sanén, para que se restituyan la estatua de Andrés Quintana Roo y el asta bandera del lugar que fueron retirados el año pasado, cuyo paradero sigue siendo una incógnita.
En conferencia de prensa, la representante del Consejo, Georgina Marzuca Fuentes, en compañía de otras11 organizaciones ciudadanas, indicó que las piezas deberán ser devueltas a su sitio en un plazo
de hasta 30 días, tiempo que consideró adecuado.
“La escultura es algo que se tiene que tratar con cuidado, entonces hay que hablar cuál tiempo es el necesario para repararla y que la pongan en su sitio, propondremos un plazo dependiendo de lo que digan los restauradores, pero consideramos que hasta 30 días es un buen tiempo”, comentó Marzuca Fuentes.
Sin embargo, aclaró que por ahora se desconoce quién se hará cargo de los costos por el desarrollo del proyecto de la cafetería que promovió el ahora senador federal, Humberto Aldana.
La representante del Consejo Ciudadano comentó que esta negativa de diálogo por parte de la anterior Legislatura, así como los recursos del Ayuntamiento municipal, han alargado este tema, por el cual los ciudadanos promovieron hasta 11 amparos. Sin embar-
go, confía que el acercamiento y disposición que ha mostrado la XVIII Legislatura permita cerrar de una vez el caso, el cual consideró inició por un capricho de los diputados en turno.
ambientales, así como del personal encargado de la obra, pues hasta ahora no han tenido acercamiento para aclarar las dudas y cuestionamientos respecto a este desarrollo.
Por lo anterior, Rodríguez Romero explicó que debido a que la base fue construida años atrás sobre la laguna, el levantamiento de una obra podría causar daños al manto freático que se halla debajo, así como a las especies y microorganismos de la zona y manifestó la afectación que causaría al paisaje cultural e histórico de Bacalar.
Las agrupaciones inconformes
han impulsado un acopio de fi rmas para respaldar un documento que se enviará a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con el fin de obtener mayor información sobre la Manifestación de Impacto Ambiental.
Puntualizó que mediante el documento pretenden que se ponga una pausa temporal a las obras, mientras no exista claridad sobre si se han tomado medidas de mitigación para evitar un impacto al medio ambiente, así como para conservar el patrimonio cultural. (Jorge Villagómez)
Agrupaciones planean que la efigie de Andrés Quintana Roo y el asta vuelvan a su lugar en 30 días no encontró elementos para proseguir con el tema. Por ello, fijó que se reestablezca la plazoleta del Poder Legislativo,
Por su parte, el abogado Jorge Yeladaqui mencionó que una vez que el Congreso del Estado reconoció su responsabilidad y el municipio aseguró que ellos entregaron el permiso para la construcción de la cafetería, el juez encargado del caso dictaminó sobreseer las demás de amparo, siendo que ya
Se promovieron 110 amparos para impedir la edificación. (J. Villagómez)
en las condiciones en las que se encontraba antes del inicio del desarrollo de la cafetería. (Jorge Villagómez)
Los quejosos mencionaron que el cierre de la vialidad, desde hace más de un mes, también provoca que deje de arribar clientela a sus negocios.
CHETUMAL.- A casi un mes de cerrarse el paso en un gran tramo de la avenida Constituyentes para realizar obras de pavimentación y drenaje, ciudadanos y pequeños empresarios mostraron su molestia, pues el retrasos afecta la movilización y economía en varios de los negocios de la zona. Las labores en el cruce de la avenida Constituyentes y calle Tomás Aznar han mantenido cerrado el paso a los vehículos durante varias semanas, obra que señalan los vecinos de la zona y algunos comerciantes no está avanzando con
celeridad, pues pueden pasar días sin que se vea a los trabajadores.
En todo este tiempo, el paso hacia fraccionamientos como Sian Ka’an, Américas, Centenario, Barrio Bravo, Bicentenario, entre otras zonas, se ha convertido en un lío para los conductores, incluso cambiando la ruta del transporte público. El desvío ha congestionado otros puntos, donde el tránsito se ha vuelto lento.
“Ahora porque no hay clases, pero antes de que suspendieran labores los maestros, aquí en la Multiplaza se hacía un verdadero
la obra en la Av. Constituyentes ha afectado la economía
caos. Ahora sólo por las mañanas o en las tardes, pero sí ha afectado”, dijo Guadalupe.
Varios comerciantes señalaron que sí han notado un impacto en sus ventas, pues aunque algunos mantienen a su clientes de la zona, el cierre del paso del tránsito vehicular en la avenida también ha cortado con esa clientela.
“Muchos clientes compraban porque quizá les quedábamos de paso o también porque de repente nos veían, pero ahora que está cerrada la calle sí ha caído la venta, p ojalá ya se pongan las pilas para
CHETUMAL.- Autoridades iniciaron una persecución desde la capital del estado hasta Calderitas para localizar un taxi con reporte de robo la noche del martes. El operativo concluyó cuando los presuntos asaltantes perdieron el control de la unidad y dos de ellos fueron arrestados; sin embargo, dos más lograron darse a la fuga. Un taxista alertó a las unidades, luego de que tres sujetos abordaron su unidad en el fraccionamiento Flamingos IV, pero al llegar al cruce de la calle 9 Norte con Buenos Aires, el conductor fue atacado y amenazado con un arma de fuego y otra punzocortante. De acuerdo con el ruletero, todos los individuos iban vestidos con ropa oscura, quienes luego de atracarlo intentaron introducirlo a la cajuela del vehículo. Sin embargo, a pesar del temor comenzó a forcejear
El chofer de la unidad 1920 logró escapar, luego de que los hombres intentaran meterlo a la cajuela
con ellos, logrando escapar. Los sujetos huyeron del lugar a bordo del taxi con número económico 1920. Pero la denuncia del chofer al número de emergencias 911 puso en alerta a las autoridades. Inmediatamente se inició un operativo de búsqueda por elementos de los distintos niveles del Gobierno lo que llevó a detectar a la unidad en la alcaldía Calderitas. Una patrulla de la Marina inició la persecución por varias calles, tiempo en el cual vecinos reportaron una serie de de-
tonaciones de arma de fuego. Los asaltantes perdieron el control de la unidad al pasar un tope en la calle Veracruz, a la altura de Morelia, donde fueron interceptados por elementos de la Marina, donde aprehendieron a uno.
Mientras, en el operativo desplegado por la policía estatal se logró la detención de otro presunto implicado en el suceso. Aunque otros dos lograron evadir a las autoridades y se dieron a la fuga.
De manera preliminar, se indicó que a los dos sujetos capturados, de aproximadamente 15 y 18 años de edad, se les aseguró una navaja y una réplica de arma. Ambos quedaron a disposición de las autoridades correspondientes.
Las investigaciones continúan para dar con el paradero de los otros dos implicados y esclarecer los hechos que llevaron al robo de
terminar”, dijo un comerciante, quien prefirió el anonimato.
Los encuestados mencionaron que esperan que se entregue una obra de calidad para los ciudadanos, pues dicho cruce ha sido un dolor de cabeza para los pobladores en época de lluvia al inundarse. Una problemática que ya no se resolvía con el desazolve del alcantarillado.
“La verdad que sí, que valga la pena la espera. Sí están tardando, pero lo importante es que las lluvias y las inundaciones ya no sean un problema para los que vivimos por aquí”, señaló una de las veci-
nas de la zona.
Según la presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez, los trabajos podrían tomar alrededor de un mes más, debido a la complejidad de la obra, pues no sólo se está realizando pavimentación con asfalto, sino también con concreto hidráulico, así como otras adecuaciones. Asimismo, explicó que una obra tiene que llevarse en niveles para que la rehabilitación sea definitiva, pues la problemática en la zona data desde hace varios años. (Jorge Villagómez)
la unidad, aunque las autoridades todavía no han emitido ningún comunicado oficial sobre el hecho.
Hace unos días el secretario de Actas y Acuerdos del Sindicato Único de Choferes de Automóviles de Alquiler (Suchaa), Juan Diego Polanco Espadas, señaló que era necesario reforzar las medidas de seguridad para proteger a los taxistas de la capital del estado, pues han tenido alrededor de un caso de asalto al mes. (Redacción PorEsto!)
La mayoría son unidades robadas, por lo que pronto entrará en vigor la “Ley Chaleco” para su regulación
CANCÚN.- Una vez publicada en el Diario oficial del Estado la modifi cación al Artículo 218 Bis, de la Ley de Movilidad de Quintana Roo, que dio paso a la llamada “Ley Chaleco”, entrará en vigencia y comenzará la repartición de calcomanías identificadoras de cascos y chalecos para todas las personas que conduzcan motocicletas en Quintana Roo.
La implementación de esta legislación responde a preocupantes cifras de seguridad en el estado, ya que el 80 por ciento de los homicidios dolosos, durante el año pasado, y los primeros dos meses de 2025, han sido cometidos por conductores de estos vehículos de transporte.
Las motocicletas ocupan el primer lugar en ser usadas para delinquir en Cancún, en donde la mayoría son unidades robadas, de acuerdo con estadísticas de la Secretaría municipal de Seguridad Ciudadana.
En Quintana Roo, el robo de estas unidades es uno de los delitos más comunes. En 2024, la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, estimó que la tasa de víctimas de este delito fue de 22 mil 592 hombres y 21 mil 776 mujeres, por cada 100 mil habitantes.
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en enero de 2025 se registraron 230 robos de motocicletas en Quintana Roo, de los cuales, 136 se cometieron en Cancún, más del 50 por ciento, además, de este porcentaje 128 fueron atracos sin violencia, como es el caso de aquellas unidades que fueron hurtadas de estacionamientos, casas o en la vía pública.
La ola de saqueo de este tipo de vehículos no ocurre sólo en Cancún, también en Playa del Carmen, Tulum, e incluso, en Chetumal, situación que ha lleva-
do a las autoridades a intensificar sus investigaciones, revelando la posible existencia de una red organizada detrás de estos hechos.
Además del robo de motocicletas, los delitos cometidos con este medio de transporte incluyen asaltos a transeúntes, comercios, casas habitación, incluso homicidios de personas por parte de criminales, quienes utilizan estas unidades para desplazarse y, en la mayoría de ocasiones, huir del lugar de los crímenes.
La llamada “Ley Chaleco” entrará en vigor en Quintana Roo de manera gradual, aplicando a motocicletas de menos de 300 cc,
indicó la secretaria de Gobierno, Cristina Torres. Según cifras del Imoveqroo, son más de 350 mil las que circulan en los 11 municipios de la entidad.
Esta reforma a la Ley de Movilidad estatal busca reforzar la seguridad vial y reducir los delitos cometidos a bordo de estos vehículos ligeros.
La normativa, aprobada el 23 de julio del año 2024 por el Congreso de Quintana Roo, establece que todos los motociclistas y sus pasajeros deberán portar un casco de seguridad, con una calcomanía que exhiba el número de placa del vehículo li-
2
mil 519 habían atracado hasta diciembre del 2024 en Quintana Roo
gero, así como un chaleco reflejante con la misma identificación.
Para facilitar la transición a esta nueva normativa, el Gobierno estatal ha implementado medidas de
apoyo, como la exención del pago de multas por adeudo de tenencias, así como la emisión de licencias y la regularización de motocicletas. Además, se ha aplazado su aplicación para permitir que los todos los conductores cumplan con los nuevos requisitos.
Los chalecos reflejantes y calcomanías para los cascos serán proporcionados de manera gratuita por las autoridades. En los casos en que una motocicleta sea compartida entre varios usuarios, se permitirá la emisión de hasta tres pegatinas por unidad, sin costo alguno.
CANCÚN.- Padres de familia celebran que se vislumbre la terminación del paro de maestros, ya que aseguran que era mucho el daño hecho a los educandos.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que retirará la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE, lo que fue tomado como un triunfo por el magisterio nacional; pese a esto, el Comité Central de Lucha Magisterial de Quintana Roo llamó en X a los profesores a continuar con la lucha mientras no tengan el acuerdo por escrito.
Las actividades programadas para esta semana, como la megamarcha de hoy, seguirán en pie, hasta tener un pronunciamiento oficial y una fecha concreta para las mesas de trabajo. Será en los próximos días que posiblemente exista un acuerdo para un probable retorno a clases.
La marcha partirá de las instalaciones de la SEQ, causando nuevamente múltiples afectaciones a ciudadanos, trabajadores e incluso a turistas, por el cierre de calles y avenidas de la zona centro de Cancún.
También los inconformes alistan un plantón-mitin para mañana, a las 10 de la mañana, en la Plaza de la Reforma de Cancún y para el viernes harán otra marcha en Bacalar para ratificar el rechazo a la propuesta de reforma a la Ley del ISSSTE y exigir que sea desechada.
Al respecto, tutores y estudiantes de diversos niveles educativos manifiestan su rechazo al paro, y calificaron de “nefasta” la manera de protestar, ya que los daños al plan de estudios de 430 mil estudiantes, al sumar tres semanas sin clases, ya es irreversible.
En tanto, los integrantes del Comité Central de Lucha siguen en plantón permanente desde hace
tres semanas en las instalaciones de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) de la avenida Bonampak. Los únicos profesores que están dando clases son los que laboran bajo contrato, aunque algunos aseguraron que tienen hasta 15 años sin ninguna prestación ni derechos, como los sindicalizados. Éstos también han participado en las tres marchas realizadas en Cancún, aunque no han interrumpido labores ni siquiera durante los paros “escalonados” que iniciaron la semana pasada en todos los 23 planteles del Cobach de la entidad.
Desde el 26 de febrero, mil 905 escuelas del estado se encuentran en protesta, siendo 16 mil 444 maestros y trabajadores administrativos los que permanecen en paro laboral, afectando a 341 mil 679 estudiantes de nivel básico.
Se trata de una situación que le confiere a la federación, de lo cual los maestros son totalmente conscientes, por lo que el gobierno estatal no puede resolverles sus demandas respecto a las afectaciones salariales y jubilación, sin embargo, han insistido en mantenerse en paro, pese a que su actuar sí tiene consecuencias a nivel estatal.
Daño a comercios
En el caso del nivel medio superior, como los Colegios de Bachilleres (Cobach), de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecytes) y el Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), tanto paterfamilias como los alumnos temen que se pierda el semestre.
Aunque en estos sistemas los paros empezaron la semana pasada, de manera “parcial”, las afectaciones también llegan hasta a los comercios y vendedores de las inmediaciones, comentó Rodolfo Guarne-
ros, quien tiene una papelería cerca del Bachilleres 3, de Cancún. Dijo que al interrumpirse las clases, los alumnos ya no tienen tareas y ya no consumen artículos escolares ni comestibles.
Por su parte, Alicia Guzmán, quien es madre de dos estudiantes, uno de secundaria y otro del preparatoria, dijo que los daños también alcanzan a los padres, no sólo en el aspecto económico, también en el social, pues tienen que luchar para poder quedarse con sus hijos a los que no pueden dejar solos afectando su vida laboral.
Toman instalaciones de la delegación de Chetumal
En las primeras horas de ayer, los maestros tomaron las instalaciones de la Delegación del ISSSTE de Chetumal, para evitar que sigan operando, como una medida más para presionar por el cumpli-
miento de su pliego petitorio.
El Comité de Lucha Magisterial también amagó con extender la protesta hasta las instalaciones de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), como otra de las medidas que estarían tomando para ejercer aún más presión.
Exigen sustituir a paristas Padres de familia demandaron a la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) sustituir a los maestros paristas y convocar a voluntarios para que den clases.
“No se puede seguir tolerando esta postura de los maestros. Se han levantado las mesas de diálogo sólo para continuar en paro, con afectación a miles del nivel básico”, dijeron Ana Portilla y Pascual Cobos, padres de familia, al evaluar las afectaciones.
Subrayaron que conocen a varios mentores que no tienen
Desde el 26 de febrero, mil 905 planteles de toda la entidad se encuentran en paro
vocación de enseñanza. “Se acostumbraron al viejo régimen, hacen como que trabajan, al cobijo del sindicato charro. Ya es tiempo de que evalúe bien el sector magisterial, donde abundan familiares y personas que no cumplen el perfil de la enseñanza”, expresaron. En su opinión, el ciclo escolar podría terminar con bajos niveles de aprovechamiento, pues además, pocos padres de familia se preocupan de compensar el aprendizaje. Recomendaron a la SEQ con-
vocar a voluntarios para enseñar en los niveles primaria y secundaria; además, ya que el Gobierno estatal no tiene recurso para pagar a los mentores provisionales, consideraron que se debería tomar el salario de los parista.
No podemos estar a merced de los sindicalistas que sólo buscan espacios de poder para continuar en la vieja escuela, nos consta que en el pasado sexenio se le privilegió y mejoraron los salarios, muy arriba de la clase obrera”, dijo Cobos. Por otra parte, algunos menores decidieron organizarse entre vecinos para estudiar, por recomendación de algunos tutores, a fin de no atrasarse, pero calcularon que sólo hacen el 15 por ciento del programa. Usan videollamadas de WhatsApp como principal medio de comunicación.
Se manifestarán para exigir el retorno a las aulas
A pesar de que algunos padres de familia apoyaron el movimiento, cada vez son más los que exigen el regreso de los profesores a las aulas, para no perder más días de clases, debido a la proximidad de las vacaciones y el retraso en los contenidos, tras estas casi tres semanas de suspensión de labores.
Aseguran que si el paro se empata con las vacaciones de Semana Santa se perderá más de un mes de actividad escolar.
Acusaron que hay maestros que han querido aprovecharse de los comités de padres de familia exigiéndoles o comprometiéndolos a marchar en favor del magisterio, para mostrar el supuesto apoyo a las autoridades federales, lo que muchos tutores han rechazado.
Por ello, paterfamilias de la escuela secundaria técnica Numero 4 convocaron a marchar mañana con un doble propósito: por una parte, exigir que las autoridades den respuesta a los maestros y por otro, urgir a estos a retornar a las aulas.
Las familias recalcaron que aunque al principio trataron de ser
comprensivas, el paro se ha alargado y el aprendizaje se estancó. Además, algunos docentes trataron de utilizar a los padres para reforzar su propuesta, e incluso trataron de obligarlos.
Por otra parte, también hay madres que están bien con el paro, pues no gastan en pasajes o en lonches, y las no tienen que levantarse a prisa para hacer el desayuno y alistar a los menores.
En Tulum, Fabiola Uc, madre de una niña en edad escolar, expresó su alivio ante la posibilidad de que sus hijos regresen a las aulas, pero no oculta su molestia por el tiempo perdido. “Por fin parece que esto terminará, pero ya hicieron mucho daño. Mis hijos y muchos otros han perdido demasiadas clases. ¿Qué les van a calificar si no han aprendido nada?”, cuestionó.
“El impacto de la huelga ha sido desastroso para la educación”, dijo Hernesto Méndez, otro padre de familia, y lamentó que la suspensión prolongada de clases haya puesto en riesgo el avance académico de los niños.
“Los profesores ya deberían regresar a las aulas. No estamos hablando de una semana sin clases, llevamos demasiado tiempo así. Nos dicen que los niños podrían perder el año escolar. ¿Quién va a responder por eso?”, señaló.
“Los niños no pueden seguir siendo los más afectados. Que se firme lo que se tenga que firmar, pero ya basta de retrasos”, exigió.
Padres de familia de la capital quintanarroense tienen opiniones divididas, pues aunque algunos supuestamente apoyan la lucha de los maestros, otros más se encuentran preocupados por la pérdida de más de dos semanas de clases.
“Yo estoy a favor de que no acepten la reforma, pero también me preocupa que cada vez son más días sin que los estudiantes vayan a clases; creo que es una situación complicada, pero los alumnos tampoco tienen la culpa de las reformas que hacen y ellos
No estamos hablando de una semana sin clases, llevamos demasiado tiempo así. Nos dicen que los niños podrían perder el año escolar. ¿Quién va a responder por eso?”.
HERNESTO
MÉNDEZ CIUDADANO
están siendo los afectados”, dijo Elizabeth N.
Por su parte, otra ciudadana de nombre María indicó: “está difícil la situación. A mí no me gustaría estar en el lugar de los maestros, pero sí es preocupante pensar en que extiendan su paro hasta el fin de curso y los alumnos no van a aprender nada y así van a pasar a otro grado; no sé qué va a pasar”. Otro entrevistado, de nombre Ángel calificó a los maestros de “flojillos”, y acusó que muchos protestan por todo para no dar clases. Mientras que unos sí han seguido trabajando, así sea a distancia, y se comunican con los estudiantes para dejarles tareas, otros se la pasan nada más en el plantón sin hacer nada. “Porque es la realidad, están sólo sentados y luego hasta música tienen y se ponen a bailar como si estuvieran de fiesta”, recalcó.
“Yo sí los apoyo, porque también soy profesora, aunque no formo parte del ISSSTE, pero son colegas y una se solidariza con ellos, no los vamos a atacar, pero no se puede negar que cada clase que se pierde es importante para el aprendizaje de los estudiantes”, indicó Guadalupe N.
William N. expresó que no es justa la reforma, pero tampoco es culpa de los estudiantes. “Me siento en conflicto con esa situación, no quisiera que me pase lo mismo, pero tampoco me gusta que se pierdan las clases, a lo mejor los niños y adolescentes ahorita lo disfrutan, pero cuando sean más grandes les puede afectar porque
se están perdiendo de aprender muchas cosas”, opinó.
Tutores de Felipe Carrillo Puerto aseguraron que las semanas cuyos hijos no recibieron clases de manera presencial fueron atendidos de manera virtual. Exhortaron a las autoridades a atender las demandas del magisterio para que regresen a las aulas.
Indicaron que “a pesar del esfuerzo que ponen en la educación virtual, la calidad no es la misma y los niños se atrasan.
“Ya es hora que se les resuelva y no sigan con este movimiento, aunque sabemos que están peleando sus derechos, y en esa parte los entendemos”, dijo Fredy Cahum, de Tepich.
Reconoció que los niños están “felices porque no hay clases”, pero consideran que urge resolver el problema.
Una joven madre, quien trabaja en una farmacia del centro de la ciudad y omitió sus generales, dijo: “Tengo tres hijos, dos estudian en la primaria; los maestros se han preocupado al utilizar las redes sociales para enviarles tarea, para que de esta manera no quede estancada la educación, a pesar de que se encuentran en huelga en el parque principal”.
Enfatizó que el problema que tiene es con su hijo mayor, quien estudia en la secundaria “Leona Vicario”, pues los docentes no le han enviado a él ninguna tarea.
Elena, otra madre de familia, mencionó que ya es hora de que el Gobierno tome cartas en el asunto para buscar una solución a este problema, ya que a pesar de que los docentes están protestando en el parque y no están afectando a terceros, pareciera que la autoridad
les da igual que ellos cobren sus sueldos aún sin laborar.
En José María Morelos, los padres de familia expresaron su beneplácito ante la posibilidad de que se terminen el movimiento, pues indicaron que se estaba afectando mucho la educación de los niños.
Carmen María Uxul Cardoso comentó que luego que la Presidenta Sheinbaum diera a conocer que retiraba la iniciativa de reforma, vislumbra la posibilidad de que termine estos días el movimiento magisterial.
Armando Caamal expuso que, como padre de familia, siente que sus hijos son los perjudicados con el paro laboral; pero la solución está en manos de la Presidenta Sheinbaum, los diputados y los senadores. Indicó que ahora que se anunció que se dará marcha atrás a la propuesta y se vislumbra el fin de la huelga, los tutores están más que satisfechos.
María Enriqueta Canul Chi dijo que ella sí está muy molesta con el movimiento, porque ya van casi tres semanas de que se cerraron la escuelas y no hay clases y ya vienen las vacaciones de Semana Santa. Refirió que ella no apoya a los profesores porque hacerlo sería aprobar que no haya clases.
En su opinión, se puede luchar desde las escuelas, como lo están haciendo con mucha valentía y responsabilidad, los docentes del Colegio de Bachilleres
Señaló que no duda de que las demandas sean legitimas, pero para nada los apoyaría, pues primero tiene que ver por la educación de sus hijos.
El estado no reporta casos de estas enfermedades, pero el Gobierno retomó las campañas de vacunación
CANCÚN.- Quintana Roo se ubica entre los estados que no reportan ningún caso de sarampión ni tosferina, brotes que se han registrado en algunas zonas del país e incluso en otras naciones, confirmaron ayer tanto la Secretaría federal de Salud, como la estatal. Para frenar la propagación de estas enfermedades, el Gobierno federal retomó las semanas nacionales de vacunación, que se llevarán a cabo del 26 de abril al 3 de mayo. Durante este periodo, se aplicarán 14 vacunas a la población en general.
En entrevista, el titular de Sesa, Flavio Carlos Rosado, sostuvo
que tampoco hay casos nuevos de mpox o viruela símica y que intensifican la campaña de vacunación contra la influenza, cuyo plazo termina en 10 días.
Dijo que ante el paro magisterial, suplieron las campañas escolares con brigadas médicas y puestos en plazas comerciales, supermercados y en hospitales y centros de salud.
La tosferina, enfermedad aguda que afecta las vías respiratorias, presenta actualmente menos de 300 casos confirmados en México. Ninguno en Quintana Roo.
En cuanto al sarampión, se han detectado un total de 43 con-
tagios a nivel nacional; de éstos, 39 están en Chihuahua y cuatro en Oaxaca. Tampoco hay ninguno en el Caribe Mexicano.
Con un avance del 81 por ciento en la aplicación de vacunas contra la influenza, la campaña de inmunización en Quintana Roo entró en su recta final con el objetivo de alcanzar al menos el 90 por ciento de cobertura durante marzo.
El secretario de Salud del estado indicó que, de las 444 mil 600 dosis de vacunación contra la influenza contempladas para la población, ya se han aplicado 398 mil 23, lo que indica que se avanza en el rubro, y que cada vez más ciudadanos se
CANCÚN. El sector náutico de Quintana Roo opera al 40 por ciento, luego de los cuatro días de vientos intensos por la surada que afectó a la zona norte del estado. Los prestadores de servicios registraron pérdidas de al menos 720 mil dólares en este lapso, informó Francisco Fernández Millán.
Adelantó que, para la temporada vacacional de Semana Santa, como máximo, estarían alcanzando 80 por ciento de operaciones, por lo cual “no será tan buena”.
“Realmente estamos ahorita a un 40 por ciento y esto fue parte del proceso en el cual ya estamos acostumbrados, estamos mejor que el año pasado, esto nos tranquiliza y esperando Semana Santa y que nos dé la oportunidad de trabajar 15 días que tenemos de temporada alta”, dijo el dirigente reelecto por dos años más al frente de los Asociados Náuticos de Quintana Roo.
En 2024 sumaron hasta 100 días sin labor, por el mal tiempo, lo que llevó al a quiebra a al menos cinco marinas
Anticipó que incluso en el periodo de asueto de Semana Santa las ocupaciones para el sector náutico no rebasarán más allá del 80 por ciento, aunque confían en que para esas fechas repunte hasta un 15 por ciento la llegada de turismo al Caribe Mexicano. Recordó que por cierre de puertos a causa de mal clima, en el 2024 sumaron 100 días sin actividad, y al menos cinco marinas cerraron, representando la reducción
de fuentes de trabajo y pérdidas para los empresarios.
Mencionó que, vienen de una temporada complicada ya que, de cada 10 marinas, una se encuentra en una situación de crisis, pero las 10 en total, han sufrido el embate de la baja ocupación y han recortado personal.
El empresario indicó, que, por diversos factores, dieron como resultado un menor flujo de visitantes hacia Cancún lo cual se observó en su ocupación general del año, de cuando mucho un 40 por ciento. Consideró que el panorama para este año podría ser mejor, aunque aun acarrean las afectaciones del año pasado.
Añadió que la región sigue siendo un destino altamente atractivo, sin embargo, la dependencia de factores externos, como el clima y los costos regulatorios, marcar la necesidad de diversificar las
interesan en su inmunización.
“Vamos mejor que el año pasado y eso es importante, eso buscamos, que cada día estemos mejor y evidentemente tenemos la clara instrucción del secretario de Salud Federal de fortalecer vacunología y que el mínimo de cobertura sea el 90 por ciento”, explicó.
Destacó que la vacunación sigue disponible de manera gratuita en los centros de salud y a través de las caravanas de salud, que han sido clave para llevar el biológico a más comunidades.
Resaltó que, debido a las estrategias implementadas, Quintana Roo se encuentra en la posición
número 31 de 32 a nivel nacional en cuanto a menor incidencia de casos de influenza. La vacuna contra la influenza se aplica a la población de 6 a 59 meses de edad, personas de 60 años y más, embarazadas, personal de salud, y a la población de 11 a 59 años con comorbilidades. En la temporada invernal 2023-2024, se logró aplicar 420 mil 693 dosis de la vacuna contra la influenza estacional y 111 mil 718 dosis de la vacuna contra el COVID-19 en Quintana Roo, cifra que ha sido superada para el invierno 2024-2025.
(Juan
Flores)
Proponen diversificar las estrategias de negocios. (Rodolfo Flores)
estrategias de negocio y garantizar mayor estabilidad en el servicio. En ese sentido, dijo que el futuro del turismo náutico en Cancún dependerá de la capacidad de adaptación de los operadores ante estos retos.
A fin de diversificar opciones de actividades náuticas, continuarán con el proyecto de crear zonas artificiales de arrecifes en las inmediaciones de Cancún, especialmente en El Meco.
(Elisa Rodríguez)
El periodo de presentación vence el 30 de marzo, por lo que se han dado a conocer estímulos fiscales
CANCÚN.- El Sistema de Administración Tributaria (SAT), delegación Quintana Roo, llamó a los 8 mil 26 contribuyentes a cumplir con la declaración anual, ejercicio 2024, cuyo periodo de presentación vence el próximo 30 de marzo. Los contribuyentes identificados por el sistema deberán ponerse al corriente en su situación fiscal y para ello se ha dado a conocer un estímulo para la regularización de personas físicas y morales que tuvieron ingresos hasta por 35 millones de pesos, que equivale a la disminución de 100% de multas, incluidas las que tienen agravantes, recargos y gastos de ejecución. Del total, 6 mil 50 son personas físicas, mil 259 son morales y 717 son deudores. El Colegio de Contadores de Cancún emitió una alerta respecto a las constantes fallas en el portal del SAT, lo que podría generar complicaciones serias para los contribuyentes que deben presentar su declaración anual. Esta intermitencia en la plataforma está afectando el cumplimiento de las obligaciones fiscales en la entidad, donde las personas morales tienen hasta el 31 de marzo para cumplir con sus declaraciones.
Especialista emitió una alerta respecto a las constantes fallas en el portal
A nivel nacional son poco más de 176 mil las personas morales que están obligadas a rendir su declaración anual, con datos como Ingresos de pagos provisionales efectivamente pagados; ISR sueldos y salarios; Nómina pagada; pérdidas fiscales, entre otros, informó Sandra Raya Torres, administradora de Servicios al Contribuyente en Quintana Roo.
“Como sabemos, año con año es obligación cumplir con la declaración anual; empezó al 1 de enero y concluye el 31 de marzo; es importante que lo hagan con anticipación y pueden cumplir en tiempo”, dijo. Para agilizar el trámite, el SAT cuenta con el minisitio de Declaración Anual de empresas, donde se puede consultar mayor información y realizar el trámite. El minisitio se encuentra disponible en la página www.sat.gob.mx.
Contadores
Dionisio Pérez, vicepresidente de Relaciones y Difusión del Colegio, advirtió “Con la cercanía de los plazos fiscales y las dificultades técnicas del sistema, el riesgo de no poder cumplir a tiempo es alto”. Este problema se vuelve particularmente crítico cada año en abril, cuando las personas físicas deben presentar sus declaraciones, ya que la saturación del sistema suele intensificarse debido a la alta demanda”, señaló.
(Elisa Rodríguez)
Conforme se acerca el vencimiento del plazo, afuera de la dependencia gubernamental las filas de contribuyentes se intensifican. (Rodolfo Flores)
En el DOF se declara que serán de utilidad pública en el desarrollo del proyecto Tren Maya
CANCÚN.- Gobierno federal expropió 27 inmuebles de propiedad privada, con una superficie de 236,867.87 metros cuadrados, de ellos, cuatro predios, en tres municipios, se encuentran en el estado de Quintana Roo, esto de acuerdo a lo publicado en el Diario Oficial de la Federación. Según el documento con fecha del 18 de marzo, en el municipio de Bacalar se expropiará una superficie de 2 mil 576 metros cuadrados; mientras que en Tulum son dos predios: uno de 388.81 metros cuadrados y otro de 719.45 metros cuadrados, para el Tramo 6, y en el municipio de Puerto Morelos de 111.95 metros cuadrados, para el Tramo 5. Estos servirán para obras de infraestructura en el Tramo 6.
Aunque el documento fue firmado por la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Elena Vega Rangel, el pasado 27 de febrero, el decreto fue publicado ayer en el DOF. El documento precisa que los interesados tendrán un plazo de 15 días hábiles a partir de la notificación o de la segunda publicación en el Diario Oficial de la Federación de la presente Declaratoria, para manifestar ante la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Desarrollo
Agrario Territorial y Urbano, lo que a su derecho e interés convenga y presenten las pruebas que estimen.
También se expropiarán predios en Palenque en el estado de Chiapas; Candelaria, Campeche, Hecelchakán y Dzitbalché, en Campeche, así como Umán, Valladolid y Mérida en Yucatán. Los planos topográficos de los inmuebles citados y el expediente formato con motivo de
la presente declaratoria queda a disposición de todas las personas físicas o morales que acrediten o justifiquen un derecho jurídico, en la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). El documento precisa: Se declara de utilidad pública el desarrollo del Proyecto Tren Maya; en los municipios de Palenque en Chiapas; Candelaria, Campeche, Hecelchakán y Dzitbalché en
Campeche; Umán, Valladolid y Mérida en Yucatán; Puerto Morelos, Tulum y Bacalar en Quintana Roo, que se materializará en la construcción de obras de infraestructura pública sobre los inmuebles que suman una superficie total de 236,867.87 M², correspondientes a 27 inmuebles de propiedad privada requeridos para la construcción de dicha obra de infraestructura pública. (Elisa Rodríguez)
De agosto del 2023 a marzo del 2025, el 79.8% de los casos se debieron a agresiones en el hogar
CANCÚN.- En los últimos 19 meses, el municipio Benito Juárez ha registrado mil 8 ausencias. De estas, el 79.8%, equivalente a 804 casos, están vinculadas a la violencia familiar en sus diversas formas. Según la Comisión Municipal de Búsqueda de Personas Desaparecidas, se ha logrado localizar a 434 menores de edad.
Según las estadísticas proporcionadas de manera oficial por la Comisión Municipal de Búsqueda de Personas Desaparecidas, desde el mes de agosto del 2023 hasta el 6 de marzo del 2025, las ausencias en el municipio registran: mil 8 reportes recibidos, de los cuales 124 se mantienen sin localizar, 38 encontradas sin vida, 25 personas extranjeras ubicadas, mientras que 873 han sido halladas con éxito.
De acuerdo con el personal de la comisión, el 79.8% de las desapariciones se atribuyen a conflictos o violencia familiar, seguido por un 14.9% relacionado con padecimientos mentales y/o adicciones. Un 3% corresponde a personas reportadas que se encontraban detenidas, y un 2.3% se vincula a la delincuencia organizada.
En febrero se registraron 71 reportes de personas extravíadas, de los cuales, 49 personas fueron localizadas. Entre estas, 23 eran menores de edad: 18 hombres y 8 mujeres. Se estima que aproximadamente 58 de estas desapari-
En casi 20 meses, la comisión búsqueda reporta mil 8 extraviados, 804 están vinculadas al maltrato en casa
ciones están relacionadas con la violencia familiar.
Seguridad rebasas
Esta problemática ha impactado diversas áreas de seguridad ciudadana. Por ejemplo, la SSC recibe más de 15 llamadas diarias relacionadas con violencia familiar y de género. Debido a la alta demanda y la gravedad de estos delitos, el Grupo Especializado de Atención a la Violencia Familiar y de Género (Geavig) no puede atender todos los casos. En consecuencia, unidades de Seguridad destinadas a otros sectores deben responder para proteger a las víctimas, según confi rmaron voceros de la dependencia.
Desafío
El Instituto Municipal de la Mujer, dirigido por Miroslava Andrea Reguera Martínez, también ha experimentado un aumento en
los casos de violencia familiar. Reguera Martínez confirmó que la agresión verbal ha cobrado mayor relevancia, considerándose un precursor de formas más graves de agresión. Hasta el 22 de febrero, el instituto había atendido a 30 personas, con el objetivo de garantizar la seguridad familiar y prevenir tragedias mayores. Para ello, la dependencia está implementando programas de apoyo.
En la última semana, la Fiscalía General del Estado emitió seis vinculaciones a proceso y ejecutó tres órdenes de aprehensión por el delito de violencia familiar.
“Ciberamigos”: la nueva amenaza para pequeños
Voceros de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado confirmaron que un alto porcentaje de los casos de menores que huyen de sus hogares están influenciados por “ciberamigos”, quienes los contactan a través de redes sociales o videojuegos. Ante esta situación, se hizo un llamado a los padres de familia para que presten mayor atención y no duden en contactar a la policía cibernética para obtener asesoría o reportar casos de manera oportuna. Estas declaraciones se realizaron debido al aumento en los reportes de acoso digital en la entidad, que oscilan entre 30 y 35 por semana.
(Bryan Abarca)
hecho de que el personal de seguridad particular no haya solicitado auxilio, resalta que carecen de protocolos en casos de emergencias. Refuerzan la vigilancia.
En ningún momento reportaron al 911 el intento de asalto a una joyería, en Plaza Las Américas
CANCÚN.- Las investigaciones sobre el intento de asalto a la joyería “Bizarro”, en Plaza Las Américas, reveló una grave omisión por parte de los guardias privados contratados por la administración del centro comercial. De acuerdo con la alcaldesa, Ana Peralta, no reportaron el incidente, ni siquiera a los números de emergencia, dejando la respuesta inicial en manos de elementos de Seguridad Pública que, por casualidad, estaban en el lugar. En entrevista tras asistir a la jornada Empléate Mujer, la Presidenta Municipal enfatizó que
los primeros en reaccionar fueron los agentes policiacos, ya que los custodios de la plaza no hicieron ningún llamado de alerta.
Esta falta de acción plantea serias dudas sobre la efectividad y compromiso del servicio de vigilancia interna en los centros comerciales, donde la prevención y respuesta rápida son cruciales.
La Alcaldesa informó que, tras el incidente, se ha reforzado la seguridad en el lugar, así como en otros puntos estratégicos de la ciudad, incluyendo las playas. Sin embargo, señaló que, aunque
hay cámaras en el centro comercial, sólo las del estacionamiento están conectadas al sistema C5 de Seguridad Pública, lo que limita el monitoreo en tiempo real por parte de las autoridades.
Negligencia evidente y falta de coordinación
Peralta calificó la falta de reacción de agentes privados como una “negligencia” inaceptable. “Los 19 reportes que tenemos al 911 fueron hechos por ciudadanos; ninguno provino de la em-
CANCÚN.- Luego de la fuga de reos que se presentó en días pasados en el Centro de Readaptación Social (Cereso) de la ciudad, el Secretario de Seguridad Ciudadana reconoció los puntos de vulnerabilidad en el reclusorio, además, confirmó la intervención inmediata para corregirlos y evitar así, futuros intentos de escape. Habitantes consultados aseguran que, de continuar este problema, tomaran acciones al respecto, por temas de seguridad.
En entrevista, Julio César Gómez Torres, director de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Quintana Roo, explicó que desde que tomó la titularidad de la dependencia, se realizó un análisis de la cárcel de Benito Juárez, dando prioridad al cambio de alimentación de los reclusos, así como el servicio médico, por lo que en la
Vecinos del lugar aseguran no sentirse protegidos; amenazan con tomar acciones si continúan escapando los presos
actualidad se prevé la reparación de otros sectores del Cereso. De igual manera, el funcionario reconoció la problemática que se enfrenta en el penal de Cancún, señaló que tiene más de 40 años de no ser atendido, lo que ha generado problemas, ya que no cuenta con una distribución arquitectónica adecuada para el uso que se le está dando. Explicó
que con el pasar de los años sólo han adecuado módulos, y que estos no son lo más conveniente en materia penitenciaria.
Aseguro que antes no existían fugas en este lugar, debido a la comodidad con la cual vivían los reos, ya que adentro existía toda una infraestructura controlada por el crimen organizado, la cual les daba la facilidad de tener privilegios.
Las fugas de ahora se deben a la incomodidad que genera el cambio en el interior de las instalaciones, haciendo que ahora sí sea una cárcel, por lo que los presos se empiezan a desesperar y buscan salir, señaló el funcionario.
Destacó que entre los cambios de prioridad está la remodelación de la barda perimetral, la cerca concertina y la segunda cerca, la cual está ubicada en la zona exterior, puntos claves para evitar una posible fuga.
presa de seguridad”, afirmó. Este dato refuerza la percepción de una preocupante desconexión entre los encargados de la vigilancia particular y los protocolos de Seguridad Pública.
Afortunadamente, el intento de asalto no dejó heridos ni hubo detonaciones de armas de fuego, pero el hecho de que el personal de seguridad de la plaza no haya solicitado auxilio, resalta una falla estructural en los protocolos de respuesta ante emergencias.
Por el momento no se ha informado sobre la detención de los
presuntos responsables, dejando en el aire la interrogante sobre el avance de la investigación y las consecuencias que enfrentará la empresa de seguridad privada. Este caso reabre el debate sobre la eficacia de las empresas de vigilancia en espacios comerciales, y la necesidad de establecer regulaciones más estrictas que garanticen su correcta actuación en situaciones de riesgo. La seguridad ciudadana no puede depender del azar ni de la presencia fortuita de agentes públicos en estos espacios. (Juan Flores)
Los reos se ocultan en las zonas aledañas al penal. (Bryan Abarca)
Por otra parte, vecinos del lugar aseguran no sentirse seguros por los últimos casos de escape, lo que más resalta es que son las familias que viven en sectores más retirados del centro penitenciario, como 513, 514, 515, 516, 517, 518, 519 y 520, en estos puntos de la ciudad, vecinos como Alma, Paty, Beatriz, Carlos, Rodrigo, Alan, Eduardo y Pedro, aseguran que, de no detenerse las fugas en el Cereso, no dudarán en tomar acciones
que podrían llevar al bloqueo del acceso a las instalaciones. Señalaron que si bien, las casas ubicadas más cerca de la cárcel podrían tener algún riesgo, es complicado, ya que los que se fugan corren lo más que pueden y terminan en colonias como en las que ellos habitan, al estar ya cansados es cuando empiezan a ocultarse en los patios o correr en los techos como sucedió la semana pasada. (Bryan Abarca)
Vecinos de la Región 67 exigen retirar a personas que habitan la construcción; temen por su seguridad
CANCÚN.- Los habitantes de la Región 67, expresaron la situación que se vive cerca del antiguo hospital general de la ciudad, un inmueble abandonado que, según los vecinos, ha sido tomado por personas que lo utilizan para actos delictivos.
A medida que los hechos de violencia y robos se incrementan, los residentes solicitan la intervención urgente de las autoridades de los tres niveles de Gobierno para realizar un operativo que retire a los ocupantes ilegales y brinde seguridad a la zona.
El edificio en cuestión, que ha estado vacío por años, se convirtió en un foco de problemas para los habitantes cercanos.
La inseguridad es una de las principales preocupaciones, pues muchos vecinos se han convertido en víctimas de robos y amenazas constantes.
“No puedo salir a la tienda por un refresco sin ser acosada. Tengo que hacer todas mis compras temprano, cuando las personas que habitan el edificio aún están dormidas”, relató Karina, vecina del área, quien asegura que como mujer vive un trauma diario debido a los constantes ataques y acosos.
Josué, un joven de 25 años que vive a escasos metros del inmueble abandonado, compartió una experiencia similar. “Cada vez que salimos debemos llevar monedas en las bolsas. Si no les damos, nos amenazan, nos asaltan, como le pasó a dos amigos hace unos meses”, comentó.
Los testimonios de los habitantes de la región coinciden en que la situación empeora cada día. Durante la tarde, caminar por la
Acusan que los indigentes que viven en el edificio abandonado, roban, amenazan y acosan a los residentes
zona ya es una tortura, pero al caer la noche se vuelve aún más peligroso. Las personas que habitan el edificio salen en busca de víctimas y se incrementan las actividades delictivas, especialmente la venta de sustancias ilícitas.
José y Angélica, quienes llevan más de 20 años viviendo en la región, señalaron que la situación no solo afecta la seguridad, sino también la tranquilidad de los vecinos, quienes ya han solicitado en varias ocasiones el apoyo de las autoridades locales, como el Ayuntamiento de Benito Juárez y la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal. Sin embargo, hasta la fecha no han recibido respuesta.
El establecimiento ha estado vacío por años, por lo que ocupantes ilegales se adueñaron de la zona.
Las denuncias de los vecinos llegaron el jueves pasado hasta el programa dirigido por la Gobernadora del Estado, donde se leyeron en vivo los mensajes enviados por las personas afectadas a través de redes sociales.
Al recibir la información, la mandataria expresó que está al tanto de la situación y que el Gobierno está trabajando en una solución. “Sabemos de la problemática en esta zona y estamos en trámites y negociaciones para remodelar y activar el inmueble. Sin
Estoy enterada del tema; estamos en trámites y convenios para remodelar y reactivar el inmueble”.
MARA LEZAMA GOBERNANDORA
embargo, estas gestiones tomarán alrededor de tres meses antes de que podamos dar una respuesta formal”, aseguró.
(Bryan Abarca)
CANCÚN.- Una vez más, los transportistas que operan en el Aeropuerto Internacional (AIC) quedaron en el centro de la polémica a nivel nacional, tras ser evidenciados en un video que muestra diversos actos ilícitos dentro de las instalaciones del aeródromo Entre las prácticas denunciadas se encuentran la clonación de tarjetas de crédito y débito, así como alteraciones en los cobros con la intención de evadir impuestos.
El video, que ha circulado ampliamente en redes sociales, muestra a los transportistas abordando a los pasajeros en las zonas de arribo del AIC. En el momento en que los turistas llegan, los operadores ofrecen el servicio de transporte, inicialmente mencionando dos tarifas: una para turistas que vienen de vacaciones y otra para quienes no.
Se destaca que los transportistas ofrecen el pago con tarjeta como la opción más conveniente, la cual es
aprovechada para clonar las tarjetas bancarias de los viajeros.
Águeda Esperilla, vocera de los taxis de plataforma en Cancún, confirmó los hechos y destacó la gravedad de la situación.
“Este tipo de prácticas han sido comunes, especialmente desde que comenzó la disputa entre los servicios de plataforma y los transportistas oficiales del AIC”, expresó Esperilla, quien agregó que este tipo de actividades son un constante tema de conversación en redes sociales y en las quejas de los turistas.
La situación no se limita solo al AIC, ya que también se han registrado denuncias en los paraderos de taxis de la zona hotelera, donde operadores del sindicato de taxistas fueron grabados ofreciendo sustancias ilícitas a los turistas. En el video, uno de los operadores incluso hace referencia al famoso dicho “Lo que pasa en Cancún se queda en Cancún”,
sugiriendo a los turistas que experimenten actividades fuera de la ley como parte de su aventura en el Caribe.
Un turistas también corrobora la denuncia con su testimonio. Pablo Solórzano, un visitante colombiano, relató su experiencia al medio PorEsto! : “Efectivamente nos ofrecieron todo tipo de drogas. Quiero pensar que fue porque vimos cómo un grupo de jóvenes, pero lo que no esperaban es que nos negáramos, lo que provocó la molestia del operador”.
El acoso por parte de los transportistas es otro de los aspectos que los turistas reclamaron, señalando que los precios ofrecidos por los servicios de transporte pueden variar entre los 600 y hasta los 20 mil pesos, dependiendo de la zona a la que se dirijan. En particular, los viajes a Tulum han sido reportados como los más costosos.
(PorEsto!)
Chetumal, Q. Roo, miércoles 19 de marzo del 2025
Las autoridades continúan indagando el incendio en Haciendas del Caribe, donde un adolescente de 16 años falleció. La Fiscalía descartó la “bomba molotov” como posible causa
Se
Motociclista intenta ganar el paso; termina herido y ensangrentado
Desconoce FGE, destino de venezolanos detenidos por clonación de tarjetas
Trataban de anexar a una persona por adicciones y fueron arrestados
El conductor de los asesinos de Tomás Suaste fue detenido con dos
CANCÚN.- El chofer que presuntamente conducía la unidad del Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo”, involucrada en el ataque armado que cobró la vida de un empresario y su escolta, además de dejar dos lesionados, fue puesto a disposición del Ministerio Público, con él fueron detenidos dos sujetos más señalados por narcomenudeo; este ataque ocurrió el miércoles de la semana pasada.
A una semana del crimen que acabó con la vida del empresario Tomás Suaste, y su guardaespaldas Juan Carlos “N”, el fiscal general del Estado, Raciel López Salazar, confirmó la detención de uno de los involucrados en este hecho, quien resultó ser el conductor del taxi que usaron para huir tras la balacera.
Las autoridades no precisaron el nombre del detenido, pues junto a él fueron aprehendidos dos sujetos más, estos fueron identifi cados como Ángel Aarón “N”, Manuel “N” y Wilberth Alejandro “N”, quienes quedaron a disposición del Ministerio Público, en la Fiscalía Especializada en Combate al Narcomenudeo.
Las autoridades informaron que, durante la detención de los hombres, se les aseguró 115 dosis en bolsitas de plástico de hierba seca con las características de la
marihuana, así como tres mochilas y tres celulares de diversas marcas, ante la comisión del delito contra la salud, fueron puestos en manos de la justicia. Durante las primeras investigaciones se pudo determinar que uno de estos sujetos, de oficio taxista, fue quien al parecer conducía el vehículo que usaron para el ataque
la madrugada del pasado miércoles, cuando llegaron a lo que sería el nuevo bar de la víctima, disparando al menos 57 veces contra él y sus acompañantes. Derivado de esta agresión murió al instante el empresario Suaste, mientras que su escolta y dos hombres más fueron trasladados de emergencia al hospital de espe-
CANCÚN.- Los integrantes de la célula delictiva que participaron en el ataque armado contra las instalaciones de la Fiscalía General del Estado en Tulum, ya están identificados, dio a conocer el titular de esta dependencia, Raciel López Salazar, quien agregó que fue un tema de represalia hacia la sede tras diversos operativos contra los grupos criminales.
Durante la conferencia del Gabinete de Seguridad, la mañana de ayer, se informó que continúan las investigaciones para esclarecer la agresión, que presuntamente está vinculada con los trabajos de investigación y detención que han hecho contra un grupo delictivo principal generador de violencia en este destino turístico.
“Tenemos bien identificados a los responsables del ataque, y sabemos por qué hicieron este cobarde acto. Es porque hemos detenido a 57 integrantes de esa célula delictiva, sabemos por dónde van las cosas y vamos bien en cuanto a la investigación, pronto vamos a tener resultados y los daremos a conocer”, enfatizó López Salazar.
Agregó que fueron más de 25 impactos de arma larga los que tuvo la fachada de la Fiscalía en Tulum, todos fueron realizados desde un vehículo en movimiento con un arma larga AK 47, de las
conocidas como “cuerno de chivo”, además, en las diligencias de los peritos en balística fueron encontrados diversos casquillos percutidos calibre 7.62.
“Ya hemos realizado diversos operativos, tenemos información y ya analizamos videos de cámaras de seguridad, en las que se ha logrado saber quiénes son estos sujetos, contamos con buena información”, declaró el Fiscal general.
El ataque que activó el código rojo de las autoridades de los tres niveles de Gobierno, ocurrió la
noche del pasado domingo, cuando los integrantes de la célula delictiva llegaron a las oficinas de la Fiscalía y desde una ventanilla del vehículo sacaron el arma para detonarla. Después se dieron a la fuga.
Pese a que las autoridades afirmaron que tienen identificados a los agresores, hasta el momento no se han dado a conocer detenciones sobre estos actos, que sólo dejó daños materiales, pues los funcionarios lograron resguardarse cuando inició la balacera.
(Leonardo Chacón)
Autoridades dicen que tienen identificados a los atacantes. (PorEsto!)
cialidades del IMSS, donde lamentablemente murió horas después el policía municipal activo; las otras dos personas lograron sobrevivir. Raciel López indicó: “ya vamos muy avanzados en las investigaciones, hay un detenido que participó de manera directa, también ya tenemos identificados a los demás involucrados, estamos
haciendo operativos y trabajo de inteligencia, pronto serán detenidos”, aseguró el funcionario.
La Fiscalía General del Estado mantiene como principal línea de investigación el narcomenudeo, pues, al parecer, la víctima estaba relacionada con este delito en los centros nocturnos que eran de su propiedad.
(Leonardo Chacón)
Ignora la FGE paradero de tres presuntos clonadores
CANCÚN.- La Fiscalía General del Estado (FGE) no tienen información sobre los tres venezolanos detenidos el pasado 12 del presente mes, relacionados con una red dedicada al robo de relojes de alta gama y clonación de tarjetas que, de acuerdo con el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), cuentan con antecedentes por robo y delitos contra la salud, y a siete días de su detención, no han sido vinculados a proceso.
Julio César Torres Gómez, titular de la SSC, dijo que uno de ellos encabeza una red de clonación de tarjetas con presencia en Cancún. Por su parte, en la FGE, que fue el último paradero que dio a conocer de ellos, el personal desconoce su destino final, si fueron vinculados
a proceso o dejados en libertad por falta de pruebas, al parecer, debido a que no hay coordinación entre las Fiscalías o interés, por lo cual se ignora si la banda pudo ser desmantelada o si existen más involucrados. Torres Gómez dijo que los detenidos pertenecen a una red de talladores de tarjetas bancarias en Benito Juárez. Andy José “N” es uno de los líderes, quien tiene antecedentes de ser detenido por delitos contra la salud y robo; Alender Eduardo “N”, en el momento de su detención contaba con un brazalete y dispositivo móvil, como medida cautelar por encontrarse procesado por el delito de robo de relojes de alta gama, junto con Carlos Eduardo “N” (Emiliana Sánchez)
Residentes escucharon disparos durante la noche y, en la mañana, se descubrió el cuerpo
CANCÚN.- La madrugada del pasado martes se escucharon varios disparos por arma de fuego en la Supermanzana 106; sin embargo, el hallazgo se dio a conocer hasta la mañana de ayer, cuando el cuerpo inerte de una mujer, que presentaba signos de tortura, fue encontrado a media calle.
Eran las 12:00 horas y los habitantes descansaban con tranquilidad, pero unos impactos de bala en la zona los despertaron, por lo que llamaron al número de emergencia 911. Una patrulla de la Secretaría Municipal de Seguridad
Ciudadana y Tránsito (SMSCyT) que se encontraba muy cerca, haciendo tareas de vigilancia y protección, hizo presencia en el sitio; sin embargo, por la obscuridad del lugar, los ofi ciales no reportaron nada sospechoso.
Fue hasta las siete de la mañana que los elementos de la citada dependencia recibieron el turno y tenían el reporte pendiente; entonces, se hizo una movilización policiaca y, al hacer un peinado de la zona, encontraron el cuerpo. Al lugar llegaron autoridades militares para confi rmar el ha-
llazgo, entonces acordonaron la zona y dieron aviso al Servicio Médico Forenses (Semefo).
Una vez que llegó la unidad, comenzó a hacer los primeros indicios, para saber la hora en que ocurrió el crimen e identifi car a la persona fallecida.
Posteriormente, los agentes periciales levantaron el cuerpo para trasladarlo a las instalaciones del Semefo y hacer la necropsia.
Horas más tarde, cerca de la zona, se encontró otro occiso en la misma Supermanzana.
(Daniel Cruz)
CANCÚN.- Con huellas de tortura y estrangulado hallaron a un hombre envuelto en cobijas, al mediodía de ayer, en la colonia Carabanchel, cerca del balneario Maranata, ubicado a 500 metros de la avenida José López Portillo; con este caso, dos cadáveres fueron encontrados en la misma zona, en menos de cinco horas.
Vecinos del mencionado asentamiento irregular, localizado en la Supermanzana 106, manzana 67, reportaron a través del número de emergencias 911, que entre el Arco Vial y avenida López Portillo, a menos de un metro de la vía de rodamiento en un área verde, se encontraba el cuerpo de una persona, por lo que solicitaron la intervención de las autoridades.
Minutos después, elementos de la Policía Estatal adscrita a la Secretaría de Seguridad Ciudadana y
años se calcula tiene el sujeto, de tez morena, cabello corto negro y bigote
personal de la Secretaría de Marina, confirmó que se trataba de una persona enrollada en unas cobijas, por lo que en ese momento el área fue acordonada con cinta amarilla, para luego pedir la intervención de la Fiscalía General del Estado. Cuando los agentes ministeriales de investigación y peritos forenses llegaron a la escena, se dio inicio a las diligencias, con la finalidad de marcar indicios que
fueron integrados a la carpeta de investigación iniciada por el fiscal del Ministerio Público.
Se explicó que el cuerpo era de un hombre de alrededor de 50 años, de aproximadamente 1.65 metros de estatura, tez morena, complexión media, cabello corto negro, con bigote; vestía pantalón de mezclilla azul, con cinturón café, cancetinez azules con gris y ropa interior negra con tonos rojos. Estaba amarrado de las manos y pies y se observó que tenía una soga enredada en el cuello; cuando las autoridades retiraron las cobijas se encontró una playera deportiva negra, Adidas, con escudo del equipo de fútbol Juventus, así como otra prenda, tipo polo negra, con la leyenda Hummo.
Las autoridades encontraron un cable amarillo y otro blanco, una cadena metálica plateada con una
Estaba amarrado de pies y manos. Al parecer, lo estrangularon. (PorEsto!)
llave de tuercas. Todo fue marcado como indicio y trasladado, junto al cuerpo, a las instalaciones del Servicio Médico Forense, donde se indicó que la víctima está en calidad de desconocida.
Trascendió de manera extraoficial, que el sujeto tenía por lo menos 10 heridas punzopenetrantes en el cuerpo, así como quemaduras en la espalda y pecho, todo esto como indicio de tortura. La causa del fallecimiento fue estrangulamiento, pues se apreció una marca de sujeción en el cuello. (Leonardo Chacón)
Fiscalía descartó que el siniestro, donde murió un menor, fuera provocado por bombas molotov
El hecho ocurrió el lunes pasado, en una casa del fraccionamiento Haciendas del Caribe, en la que un joven quedó atrapado. (PorEsto!)
CANCÚN.- Autoridades ministeriales continúan las investigaciones tras el incendio de un domicilio en el fraccionamiento Haciendas del Caribe, de la Supermanzana 201, donde un adolescente, de 16 años, perdió la vida. La Fiscalía General del Estado descartó el hallazgo de algún artefacto explosivo como bomba molotov, como se informó inicialmente. En un breve comunicado dio a conocer que se sospechó de un posible cortocircuito o explosión por acumulación de gas, además los trabajos de los Servicios Periciales descartaron que se tratara de un artefacto explosivo, como se
dijo de manera preliminar. “De acuerdo con las primeras diligencias no se han encontrado indicios que sugieran la presencia de artefactos explosivos o incendiarios. Peritos especializados de esta institución continúan con los análisis de indicios para determinar con precisión las causas del incendio y esclarecer los hechos”, se pudo leer en el informe de la Fiscalía que fue compartido a través de sus redes sociales. Como parte de las investigaciones, la Policía Ministerial sigue con la búsqueda de cámaras de seguridad y trabaja en el análisis de los videos que se han obtenido,
a fin de tener la mayor evidencia posible y esclarecer el siniestro que cobró la vida de un joven.
En un inicio, los vecinos revelaron que observaron a sujetos sospechosos afuera de la casa, quienes aventaron algo hacia el domicilio, aunque las autoridades descartaron esta hipótesis.
Reclaman el cuerpo
Fuentes en la Fiscalía del Estado revelaron que los familiares del joven acudieron ante el Ministerio Público para iniciar el proceso legal, a fin de identificar el cuerpo, que les será entregado
luego de concluir la necropsia, con la que se determinará las causas del fallecimiento.
El hecho fue reportado la noche del pasado lunes, cuando vecinos del fraccionamiento antes mencionado, reportaron a través del número de emergencias 911, el incendio de una casa, donde había una persona atrapada, que fue hallada sin vida en una de las habitaciones. Derivado de este hecho se activaron los protocolos de emergencia de las autoridades policiales, así como del Cuerpo de Bomberos, paramédicos privados y Secretaría de Seguridad Ciudadana. (Leonardo Chacón)
CANCÚN.- Gran movilización policiaca se llevó a cabo la tarde de ayer sobre la avenida Nichupté, luego de que se recibió el reporte de que estaban privando de la libertad a una persona.
Policías de varias corporaciones se unieron a la persecución de una camioneta blanca, Suzuki, en la que llevaban a una persona que sufre de adicciones, hacia un anexo.
La confusión causó revuelo, ya que dos motociclistas de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Transito, fueron arrollados tras la persecución.
El operativo se dio luego de una llamada al servicio de emergencias 911, en la que reportaban que una persona estaba siendo plagiada, por tal razón, acudieron agentes municipales y estatales, quienes empezaron a buscar una camioneta blanca, de la marca Suzuki, pero los tripulantes llevaban a una persona para internarla por problemas de adicciones; sin embargo, las auto-
CANCÚN.- La tarde de ayer se suscitó un accidente vial cerca de El Crucero, entre la calle 10 y 19, en el que un motociclista terminó a la orilla del asfalto, al querer ganar el paso a una camioneta que pasaba con vía de preferencia.
El operador no se percató y cruzó cuando venía el vehículo, marca Suzuki, color blanco, por lo que le pegó en la parte posterior. A pesar que no iba a exceso de velocidad, perdió el equilibrio y se cayó de la moto, quedando unos metros adelante. No portaba casco. Los vecinos escucharon el rechinar de las llantas y vieron cómo el hombre fue proyectado y llamaron al número de emergencia 911. Los primeros en llegar fueron paramédicos de la Cruz Roja, quienes lo subieron a la ambulancia para valorarlo. Al sitio llegó la mamá del muchacho para ver su estado de salud.
Una patrulla de Tránsito acordonó la zona, ya que el conductor de la camioneta dijo que habló a su seguro y estaba en espera. Minutos más tarde, los servicios de emergencia dijeron que el motociclista no ameritaba traslado al nosocomio.
PROCESO
6
personas resultaron detenidas y llevadas ante la autoridad para aclarar el caso
ridades activaron el “código rojo” por la privación ilegal de la libertad de una persona y desató una persecución; lograron detenerlos sobre la avenida Nichupté, casi esquina con Chac Mool, en la Región 96. Dieron a conocer que seis jóvenes fueron arrestados y subidos a la patrulla, para trasladarlos a la Fiscalía General del Estado y presentarlos ante las autoridades, donde se aclarará el incidente que llevó a un gran operativo por parte de las fuerzas policiacas. (Daniel Cruz)
Personal del seguro llegó para hacer los avalúos correspondientes y deslindar responsabilidades. Todo quedó en daños materiales y heridas leves.
(Daniel Cruz)
Chetumal, Q. Roo, miércoles 19 de marzo del 2025
Un voraz incendio consumió una tienda y dañó un centro de hospedaje en Tulum, dejando pérdidas millonarias y momentos de pánico entre residentes y huéspedes
Reportan escasez de guardavidas en playas de Puerto Morelos
Enfrentamiento armado en In House deja tres detenidos y un herido
Sequía dispara el precio del plátano manzano, en José María Morelos
A través de inspecciones mecánicas y de seguridad, el municipio busca optimizar el servicio urbano
La Dirección de Transporte municipal de Playa del Carmen inició un proceso de revisión mecánica de las unidades de Transportes Urbanos del Carmen (Tucsa) con el objetivo de garantizar un servicio seguro y confi able para la población.
La autoridad municipal señaló que estas revisiones se llevan a cabo como parte de un esfuerzo por mejorar la calidad del transporte público en la ciudad, que cada vez crece y requiere de mejores servicios.
En la primera fase de inspección, se revisaron un total de 26 unidades. La titular de la dependencia, Nayeli Molina, informó que el resto de la fl ota, que actualmente cuenta con 70 unidades en operación, pasará por el mismo proceso antes de que termine el mes.
La revisión incluye una evaluación exhaustiva de los componentes mecánicos y de seguridad de cada vehículo a fin de que cada ciudadano que suba al transporte se sienta seguro.
26
unidades de transporte público pasaron una primera fase de supervisión
Hasta el momento, las observaciones realizadas en las unidades han sido principalmente de índole estética, sin representar un riesgo signifi cativo para los usuarios. Sin embargo, la dependencia continúa trabajando para garantizar que todas las unidades cumplan con los estándares de seguridad requeridos.
De las 70 unidades en operación, actualmente 20 se encuentran en talleres debido a fallas mecánicas que serán corregidas en breve para reincorporarlas al servicio.
Con esta medida, la Dirección de Transporte busca asegurar que el transporte público en la ciudad se mantenga en condiciones óptimas y continúe brindando un servicio seguro a los habitantes del Carmen.
(Redacción PorEsto!)
De un total de 70 uninades, 20 se encuentran en el taller debido a los constantes desperfectos
Las observaciones realizadas son principalmente de índole estética, sin representar un problema grave para los usuarios. ( PorEsto! )
PLAYA DEL CARMEN.- Ante el creciente uso de scooters eléctricos en las calles y avenidas del municipio, las autoridades locales han comenzado a implementar medidas de seguridad para proteger tanto a los usuarios de estos vehículos como a los peatones.
Rubén Alberto Tassinari González, secretario de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Playa del Carmen, destacó la importancia de que los conductores de scooters, monopatines y otros vehículos similares usen todos los equipos de protección necesarios, como cascos y rodilleras. Tassinari explicó que el rápido crecimiento urbano de Playa del Carmen ha generado un aumento en la circulación de diferentes tipos de vehículos, entre ellos las bicicletas y los scooters. En este contexto, el funcionario subrayó que es fundamental realizar una reingeniería en el tránsito para mejorar la seguridad en las vías. Asimismo, hizo un llamado a los usuarios de estos vehículos a respetar el sentido del tráfico y evitar circular en sentido contrario, una práctica que representa un peligro tanto
para ellos como para los conductores de otros vehículos.
El secretario también se refirió a la situación de los patrullajes de seguridad en el municipio, asegurando que actualmente cubren varias áreas, pero que están a la espera de instrucciones de la presidenta municipal, Estefanía Mercado Asencio, sobre el arribo de nuevo parque vehicular que será enviado por la Federación y el Estado.
Por su parte, Arturo Pech Martínez, director de Tránsito y Vialidad de Playa del Carmen, informó que la Secretaría de Seguridad Ciudadana está trabajando en un reglamento para regular el uso de scooters eléctricos.
Este reglamento será homologado con el del Estado y con las autoridades de Tránsito y Movilidad. Pech lamentó que muchos usuarios no respeten el sentido de las calles ni la velocidad permitida, lo que pone en riesgo su integridad física.
Agregó que se encuentra en contacto con el área jurídica para afinar los detalles del reglamento y anunció que en breve se lanzará una campaña de concientización
dirigida a los conductores de estos vehículos.
‘Es fundamental que respeten el Reglamento de Tránsito, el sentido de las calles y las normas
de seguridad, ya que muchos scooters no sólo son eléctricos, sino también de propulsión humana’, concluyó Pech.
(Redacción PorEsto!)
Las autoridades locales pretenden prevenir accidentes. (PorEsto!)
PLAYA DEL CARMEN.- Un fuerte operativo se desplegó la mañana de ayer en la colonia In House, situada entre la avenida Gran Bahía y Bahía de Corea, tras el reporte de detonaciones por arma de fuego. Las autoridades reportaron la detención de tres personas sospechosas y un lesionado por proyectil en este enfrentamiento armado.
El incidente, que generó alarma en la zona, ocurrió minutos antes de las 9:30 horas y, según información preliminar recabada
en el lugar, involucró una discusión que escaló a un enfrentamiento armado entre dos personas presuntamente vinculadas a grupos delictivos en el municipio Playa del Carmen.
Los primeros reportes indican que, tras el altercado, los involucrados comenzaron a disparar en un camino de terracería, lo que alertó a los vecinos de la zona, quienes hicieron el informe al número de emergencia.
En el lugar, las autoridades localizaron al menos 15 casquillos
Agentes localizaron en una zona de terracería cerca de 15 casquillos percutidos, como resultado del tiroteo
percutidos, lo que da cuenta de la intensidad del tiroteo. Como resultado, un hombre resultó
PLAYA DEL CARMEN.- Un accidente de tránsito involucró la mañana de ayer a una motocicleta y una camioneta en la avenida Colosio, a la salida del fraccionamiento Villas del Sol, en la intersección con la avenida Pavorreal, dejando a dos mujeres lesionadas.
La conductora de la motocicleta, quien portaba un casco cerrado, y su acompañante fueron trasladadas de inmediato a un hospital para recibir atención médica tras el impacto.
De acuerdo con los primeros informes, la motocicleta colisionó contra una camioneta en la mencionada intersección, lo que provocó que ambas mujeres cayeran al pavimento, sufriendo lesiones. La conductora de la motocicleta sufrió una fuerte contusión en la base del cráneo, a pesar de llevar puesto su casco, mientras que su
acompañante, cuya condición no ha sido especificada, también resultó herida en el accidente.
Las autoridades locales acudieron al lugar para llevar a cabo el peritaje correspondiente y esclarecer las causas del choque, así como para deslindar responsabilidades. En lo que va de 2025, los accidentes de tránsito relacionados con motocicletas han aumentado considerablemente. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el primer trimestre de 2025 se han registrado un total de 78 accidentes de motocicleta en la región, de los cuales 32 involucraron a vehículos de cuatro ruedas.
Esto representa un aumento del 18% en comparación con el mismo período de 2024, cuando se registraron 66 accidentes de motocicleta.
Las autoridades de tránsito en
Playa del Carmen destacaron la importancia de tomar medidas de prevención, como el uso adecuado de cascos y el respeto de las normas viales.
A pesar de la implementación de campañas de concientización, los accidentes de motocicleta continúan siendo un tema de preocupación, especialmente en las avenidas más transitadas como la Colosio, una de las principales arterias viales de la ciudad.
El peritaje en el lugar del accidente aún está en curso, y se espera que las autoridades den a conocer más detalles sobre las circunstancias del choque en las próximas horas. Mientras tanto, se hace un llamado a los motociclistas para que respeten las señales de tránsito y prioricen su seguridad, así como la de los demás usuarios de la vía.
(Redacción PorEsto!)
herido en el brazo por el roce de un proyectil, siendo atendido por paramédicos de emergencia. Vecinos de la zona fueron los primeros en alertar al número de emergencias 911, lo que permitió una respuesta oportuna por parte de la policía municipal de Playa del Carmen. El despliegue de elementos policíacos resultó en la detención de tres personas, una de ellas identificada como el presunto responsable del ataque armado. Los detenidos fueron trasladados a los separos municipales y
quedaron a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo, donde se continuará con las investigaciones correspondientes. Las autoridades locales han asegurado que las indagatorias están en curso para esclarecer los hechos y confirmar la identidad de los involucrados en el enfrentamiento, que ha causado preocupación entre los residentes de esta colonia del municipio Playa del Carmen. (Redacción PorEsto! )
No cumple con lo mínimo para acampar, como sanitarios y agua potable, afirmaron touroperadores
La playa de Cabo Catoche se convirtió en un atractivo turístico en los últimos años, pero los náuticos de Holbox, principales usuarios, manifestaron en Isla Mujeres, que requiere equipamiento mínimo para acampar, aunque los pescadores construyeron algunas cabañas para facilitar su trabajo.
Dicho punto turístico se ubica en el límite de Isla Mujeres y Lázaro Cárdenas. Desde antes de la pandemia, lo utilizan prestadores de servicios náuticos de Holbox, principalmente en verano, por el avistamiento y nado con el tiburón ballena y, una vez que concluyen el paseo.
Comentaron que los toursoperadores contratan el servicio de alimentos frescos en Cabo Catoche para que coman los visitantes; también sirve para el aseo en el perímetro del área de protección de la flora y fauna del Yum Balam, luego de pasear entre los manglares que desembocan en la cercanía del sitio del faro.
Subrayaron que aprovechan la sombra de cocoteros para instalar decenas de hamacas y descansar, pero falta servicio sanitario eficiente y dotación de agua, aunque se procura aprovechar el techo de palapas para captar la de lluvia, pero la necesidad es alta, por lo que cada embarcación carga su contenedor desde Holbox.
1998 instalar un campamento para pescadores de Lázaro Cárdenas e Isla Mujeres, dotado con servicios básicos; representantes de ambos municipios, así como estatales y
federales, llevaron a cabo una inspección del lugar. Sin embargo, no hubo seguimiento para resolver la pesca furtiva en la zona, en especial, la afectación a la reserva de
Isla Contoy por la incursión regular de noche para capturar langosta, sardina y escama en el espejo de agua del sitio. Esta actividad irregular continúa por la poca vi-
gilancia de la Dirección del Parque Nacional, ya que argumenta que no tiene suficiente combustible para realizar operativos nocturnos.
Trabajadores solicitaron apoyo a la Conanp, a fin de edificar instalaciones de bajo impacto y brindar un mejor servicio al visitante. (Ovidio López)
Debido a huracanes y tormentas, el parque nacional perdió 15 metros en la costa oriente
visitas al día recibe el sitio, por lo que piden monitorearlo, a fin de no saturarlo
Solicitaron a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) que considere una edificación sólida de bajo impacto para garantizar vigilancia y que el uso sea monitoreado para evitar sobrecarga, ya que podría afectar el entorno, pues a veces rebasa las 150 personas al día, estimaron testigos. Los pescadores acampan usando cinco chozas durante la temporada de captura de langosta, de julio a febrero, pero invariablemente llegan hombres de mar todo el año, por eso la necesidad de promover el uso del sitio, por estar dentro del polígono de Yum Balam, al estilo del Parque Nacional Isla Contoy, donde se permite un tope de carga de hasta 200 turistas al día, de 9:00 a 16:00 horas, y cinco cooperativas de pescadores de Isla Mujeres pueden acampar, de septiembre a febrero. Por otra parte, a dos kilómetros de ahí, al este, se propuso en
ISLA MUJERES.- En los últimos 40 años se han perdido hasta 15 metros en la costa oriente del Parque Nacional Isla Contoy, a causa de huracanes y tormentas. Para prevenir mayor deterioro, permisionarios proponen a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) analizar la posibilidad de instalar escolleras. No hay postura general entre navieros, pero algunos manifestaron su preocupación por el deterioro gradual, pues con el tiempo se romperán las últimas defensas de roca para que el mar destruya manglares y hábitat de una rica flora y fauna, en los ocho kilómetros de largo de la isla. Especialistas que estudian y protegen la reserva, están de acuerdo con la medida de prevención, pero falta ofi cializar la propuesta, a fin de que la Conanp inicie un estudio de campo para evaluar el impacto de los meteoros en los últimos 40 y 50 años. Solicitaron omitir sus nombres porque no están autorizados para opinar sobre el tema. Sin embargo, comentaron sobre la necesidad de un estudio para evaluar la posibilidad de instalar una línea de escolleras
en los ocho kilómetros paralelo a la isla, por el deterioro constante de la costa oriente.
“Las veces que pasa un huracán, el arenal se reduce, porque se lo lleva el mar, no hay suficiente condición para que aniden las tortugas. Se ven expuestas rocas rotas, que con el tiempo se desprenden del cimiento principal y eso viene debilitando toda la defensa con el paso de los años”, dijo uno de los investigadores.
En el último informe que se dio durante los 27 años de la creación del Parque Nacional Isla Contoy, en febrero pasado, no se habló del tema, sin embargo, en privado se consultó con algunos especialistas y permisionarios.
Subrayaron que hasta 2026 se realizaría un estudio para conocer el nivel de polución de la reserva y, después, podría considerarse destinar investigadores para evaluar el deterioro
costero y ver la posibilidad de colocar escolleras, antes que termine el actual sexenio.
En 1961 se decretó a Isla Contoy como Refugio de Fauna Na- cional y Área Natural Protegida. Desde ese tiempo se perdieron más de 20 metros de costa, según navegantes que están a favor del planteamiento expuesto, para proteger la línea de Isla Mujeres, Isla Blanca y Cabo Catoche. (Ovidio López)
Habitantes y empresarios han señalado su preocupación por el avance del crimen organizado en Isla Blanca y Punta Sam, atraído por el desarrollo hotelero.
Concentrará a todas las fuerzas de Seguridad y contará con tecnología de punta, afirmaron autoridades
ISLA MUJERES.- En la sede del Centro de Comando y Control (C2), se instalarán todas las fuerzas de Seguridad para combatir la delincuencia en Punta Sam e Isla Blanca, se informó al evaluar el avance del 52 ciento de la instalación, a fin de tenerlo listo antes de verano próximo.
En los últimos años, colonos de Isla Blanca y empresarios han solicitado la fuerza del Estado para garantizar la seguridad en la zona, pues durante la construcción de hoteles ocurrieron varios casos de alto impacto ante el avance de la delincuencia organizada, que aho-
ra acosa a trabajadores de la industria hotelera, en Costa Mujeres.
Durante la supervisión de la obra, se ofreció gestionar con diversas corporaciones de seguridad para garantizar la operatividad del C2 una vez concluido.
“Estamos haciendo los acuerdos necesarios para que, una vez listo, esté aquí la presencia de la Guardia Nacional, Seguridad Ciudadana de Quintana Roo, Ejército Mexicano y la Secretaría de Marina”, dijo la alcaldesa Atenea Gómez Ricalde.
La construcción del inmueble será para albergar el equipo tecno-
22
videocámaras serán instaladas en la entrada de la zona turística
lógico de punta sobre la operación de 22 cámaras instaladas en todo el acceso de la zona de hoteles, contar con área de reuniones y evaluación de los trabajos diarios de
ISLA MUJERES.- En esta temporada de vientos del sur se intensificó la práctica del parapente en la Playa Acapulquito, con más de 50 personas diarias, reportaron promotores del entretenimiento. Se espera movilizar a 4 mil 500 visitantes, en promedio, para practicar este deporte sobre el espejo de agua de la laguna Chacmuchuch, de marzo a mayo, con una derrama de 9.4 millones de pesos, a razón de 2 mil pesos por persona, procedentes de Costa Mujeres y Cancún.
Desde finales de febrero comenzaron los primeros vientos favorables y terminarán a finales de mayo, aunque son menos frecuentes por la orientación de vientos.
Realizan vuelos de 30 a 50 metros sobre la superficie de la laguna, otros se deslizan sobre la superficie del agua, donde las olas no se levantan mucho y avanzan sin contratiempo.
Prestadores de servicios turísticos dijeron que apoyan el plan de reactivar una caseta de vigilancia en el sitio
A Isla Blanca, arriban vagonetas con equipos y decenas de visitantes a temprana hora, para preparar el espectáculo con deslizadores en el agua. Por la tarde, otros grupos realizan el ensayo con novatos, valorados por expertos.
Playa Acapulquito es referente para vivir esta experiencia o sentarse a 150 metros para ver el espectáculo cuando el sol está por ocultarse por la tarde.
Agencias de viajes digitales promueven este deporte como alternativa para alargar la estancia en los destinos del Caribe Mexicano, y ofrecen tours entre los manglares, hasta llegar al convento hispano de Boca Iglesia, según los anuncios. Prestadores de servicios de Acapulquito esperan en Semana Santa a mil bañistas al día, lo que equivale a un 30% más que el año pasado, por el buen estado del camino de terracería de tres kilómetros que fue reparado en otoño pasado, por lo que pidieron mayor vigilancia policial y solicitaron la instalación de una línea de boya de 300 metros de largo. “Ya tiene algún tiempo que pedimos se coloque también una torre de vigilancia para garantizar el rescate de personas, hay muchos casos en los últimos lustros”, dijo José Méndez, prestador de servicio. (Ovidio López)
prevención del delito. Prevén que sea el más grande del municipio.
Además, se llevan a cabo trabajos de construcción, como la colocación de losa, muros de tablaroca y durock, plafones reticulares y la instalación de un transformador eléctrico de 150 KVA, para el correcto funcionamiento del centro.
También, en la isla se colocan más de 50 postes, de 15 metros de altura (los actuales son de siete), para instalar nuevas cámaras avanzadas del C2, antes que termine el semestre.
Todo el sistema se conectará a
la red nacional de videovigilancia, para cuando se desee ubicar a determinados delincuentes, según especialistas que, evaluaron la obra. Los postes en buen estado que se quitarán en la isla se colocarán en la principal avenida de Ciudad Mujeres, para responder a la demanda de vecinos que reclaman frenar la delincuencia. Posteriormente se irán cubrieron las calles secundarias de Ciudad Mujeres el siguiente año, siempre que no haya contratiempo con el financiamiento del proyecto por parte de la autoridad municipal. (Ovidio López)
pasado 9 de marzo, los familiares de uno de los ruleteros recibió una foto y se les indicó que esperaran instrucciones, pero no se tuvo mayor
Según las autoridades, siguen los operativos de búsqueda, a semana y media de desaparecer
A nueve días de la privación de la libertad de los dos taxistas y de otra persona en el municipio Puerto Morelos quienes continúan desaparecidos, la Fiscalía General del Estado (FGE) no ha reportado avances en las investigaciones, mientras elementos de las distintos corporaciones mantienen operativos de búsqueda. Los taxistas desaparecidos, Jorge Manuel y Reyes, de 37 y 53 años de edad, respectivamente, sus
compañeros han guardado silencio respecto a este caso, luego del señalamiento contra la dirigente sindical de este gremio de estar presuntamente involucrada.
Algunas versiones señalan que la tercera persona reportada como desaparecida el mismo día en que fueron vistos por última vez los dos taxistas, de nombre Arturo, de 51 años de edad, no tiene relación con los dos ruleteros.
Los dos primeros desaparecidos
fueron reportados por sus familiares el domingo 9 de marzo, cuando recibieron una fotografía proveniente del teléfono celular de uno de los agraviados, en donde se aprecia parcialmente su rostro, con la indicación de esperar instrucciones. Ese mismo día desapareció Arturo, pero la denuncia correspondiente fue interpuesta hasta el domingo 16 de marzo, sin que se tengan pistas de su paradero. La FGE no ha dado a conocer más avances de las
PUERTO MORELOS.- Por tercer día consecutivo, los prestadores de servicios náuticos no tuvieron ingresos debido a la suspensión de sus actividades ante el mal clima que se registró durante este fin de semana largo. En el transcurso del día de asueto que se unió con el fin de semana, la afluencia de visitantes se mantuvo de manera regular en este destino turístico, a pesar de los fuertes vientos, pero no hubo tanta presencia en las playas.
En un recorrido se pudo observar que los visitantes y turistas acudieron principalmente a los restaurantes y tiendas de artesanías, así como realizaron recorridos en el muelle de pescadores, en el área de la ventana al mar y el Parque Fundadores. En este caso, los prestadores de servicios náuticos fueron quienes
Trabajadores del sector náutico no pudieron ofrecer sus paseos de snorkel a los arrecifes
resintieron más las afectaciones por las condiciones climatológicas, ya que no pudieron brindar sus paseos de snorkel al área del arrecife, principal actividad económica del destino turístico, al igual que la práctica de buceo. El sábado y domingo pasados se suspendieron las actividades por los efectos de una surada, mientras que el lunes se conjugó con la llegada de un frente frío, generando que las condiciones climatológicas
les impidieran laborar a los encargados de los paseos náuticos. De la misma manera, los pescadores no han tenido actividad desde el pasado viernes y de esta manera suman cuatro días sin ingresos, lo que complica aún más su situación, debido a la baja en la captura de especies que han registrado desde principios del mes de marzo, por el periodo de las vedas de la langosta y mero. Apenas el sábado pasado se dio a conocer que los fuertes vientos que se sintieron en el transcurso de ese día, por los efectos de una surada, alejaron de las playas a los visitantes y, además, paralizaron las actividades de los pescadores, así como de los prestadores de servicios náuticos, quienes esperaban una buena demanda durante el fin de semana largo.
(Gabriel Alcocer)
investigaciones, luego del hallazgo de los dos taxis en la Ruta de los Cenotes, al día siguiente de la desaparición de los dos operadores. El mismo domingo 9 de marzo que se registraron estas tres privaciones de la libertad, las corporaciones policíacas recibieron el reporte del hallazgo de un cuerpo con huellas de violencia en el camino que se ubica a un costado de la entrada del parque Crococun. Con esto, las investigaciones
contemplan la intervención de un grupo delictivo en estos tres casos, la ejecución descubierta junto al camino de entrada de Crococun, los dos taxistas levantados y una tercera persona desaparecida. Apenas al mediodía del lunes, elementos de la Guardia Nacional reforzaron sus acciones de vigilancia con la instalación de retenes de revisión de vehículos en varios puntos de esta cabecera municipal. (Gabriel Alcocer)
Touroperadores señalan que los bajos sueldos que ofrecen a los rescatistas los impulsan a renunciar
PUERTO MORELOS.- Más de dos kilómetros de playa se encuentran a cargo únicamente de tres guardavidas, quienes sólo abarcan uno de los puntos de vigilancia, en un área con distintivo Blue Flag, en Playa Sol, mientras otra zona concurrida no cuenta con este servicio de seguridad.
Las actividades náuticas se reanudaron ayer, con una mayor presencia de bañistas, luego de tres días de inacción por el cierre a la navegación, debido a las condiciones climatológicas
A poco más de 20 días de que inicie el periodo vacacional de Semana Santa, las autoridades municipales no han preparado el reforzamiento de la plantilla de guardavidas, para cubrir el lado de la Ventana al Mar, en donde una torre de vigilancia permanece vacía por falta de personal.
Desde el 19 de febrero pasado, prestadores de servicios en el área de playas expusieron la escasa presencia de guardavidas, cuando se enteraron que una mujer que integraba este grupo de seguridad renunció, aparentemente por el bajo sueldo que percibía.
Tras haber transcurrido un mes no ha sido cubierta esta vacante ni otros cuatro espacios disponibles desde hace más tiempo, debido a que el sueldo que ofrece el Ayuntamiento es poco atractivo: de apenas 5 mil pesos quincenales.
Los lancheros consideraron que
La temporada alta comenzó desde enero, pues canadienses y estadounidenses buscan huir del frío
las condiciones de protección que brinda el área del arrecife permiten que las actividades de los bañistas no sean tan riesgosas en el mar, pero señalaron que es importante la imagen de seguridad que se le debe de brindar a los turistas con la presencia de más guardavidas.
La temporada alta de turistas comenzó a mediados de enero, pues habitantes de las zonas frías de Estados Unidos y Canadá, principalmente personas de la tercera edad, buscan refugiarse del crudo invierno en tierras cálidas.
Por este motivo, durante varias semanas las playas lucieron llenas y algunos prestadores de servicios turísticos señalaron la falta de guardavidas para brindar seguridad.
Hasta el momento, dos elementos están a cargo de la vigilancia en el área de la Playa Sol, la cual cuenta con distintivo Blue Flag y este servicio cuenta con un supervisor.
Las vacaciones de Semana Santa iniciarán el próximo lunes 14 de abril y concluirán el viernes 25 de ese mismo mes.
(Gabriel Alcocer)
Aunque el arrecife ofrece protección a los bañistas, la presencia de guardavidas es necesaria para dar seguridad a los viajeros. (G. Alcocer)
Inspectores de la Sefiplan colocaron sellos en establecimientos sin permisos actualizados
PUERTO MORELOS.- Un bar y un restaurante fueron clausurados en la avenida Javier Rojo Gómez, en la zona turística, en una jornada de revisión que realizaron inspectores de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), para verificar que los comercios cuenten con sus permisos actualizados.
Residentes de la zona turística señalaron que el local denominado Music Hall, que funcionaba como bar, se ubica entre las calles Ejército Mexicano y Adolfo López Mateos. Tiene dos sellos de clausura en el área de la reja de entrada, en donde se establece que carecía de la documentación correspondiente para operar. Este bar se encuentra a unos metros de otro establecimiento que brindaba el servicio de giro negro, de acuerdo a lo que mencionaron residentes y vecinos, denominado The Palm, el cual fue clausurado desde enero pasado, debido al alto volumen de la música y por laborar, fuera del horario permitido, hasta la madrugada. El operativo de revisión de documentos en los comercios de la zona turística fue realizado por inspectores del Servicio de Ad-
ministración Tributaria (SAT) de Quintana Roo, asignados a Puerto Morelos.
Otro local que funcionaba como restaurante de pizzas fue clausurado en el área de la puerta de acceso que se ubica en la esquina de la avenida Javier Rojo Gómez con calle José María Morelos, camino principal de entrada a la zona del puerto.
Comerciantes mencionaron que las revisiones de las autoridades municipales y estatales podrían recrudecerse al concluir marzo, tras el periodo para la regularización de las licencias de funcionamiento y permisos de operación. Además de las Licencias de Funcionamiento que otorga el Ayuntamiento de Benito Juárez, los comerciantes
también deben de realizar los trámites correspondientes en las oficinas del SAT.
En medio de esta presión, algunos comerciantes mencionaron que el ambulantaje y los vendedores en la vía pública no son molestados por ninguna autoridad y siguen proliferando en los distintos puntos del municipio. (Gabriel Alcocer)
Este oficio se transmite de generación en generación, pero cada vez es más difícil subsistir de ello, debido a la baja demanda. (Fotos Mario Hernández)
En Quintana Roo se esfuerzan por mantener vivas sus tradiciones, pese a la falta de apoyo y el dominio de objetos importados
CANCÚN.- Diseñar manualmente una infinidad de objetos, logrando piezas únicas con utilidad en diversos ámbitos, empleando el ingenio y la creatividad en su elaboración, y mantener vivas las tradiciones de una región son algunas de las características de los artesanos. Por ello, es fundamental reconocer su aporte, así como promover su labor y esfuerzo.
Sin embargo, estos artífices han sido paulatinamente desplazados por productores de piezas, en su mayoría orientales y fabricadas a gran escala, imitando la artesanía mexicana, pero con menor calidad.
Además, se ha relegado el verdadero papel del artesano como representante cultural, y por parte de las autoridades hay muy pocos eventos que los incluyan.
Este oficio se transmite de generación en generación, pero exige el perfeccionamiento de técnicas, destreza y precisión en el uso de diversos materiales como vidrio, cobre, barro, piedra y hierro. Con ellos se crean juguetes tradicionales, objetos decorativos, muebles, prendas de vestir, esculturas y cerámica.
En la Península de Yucatán destacan materiales como madera, hilos y caracoles, entre muchos otros, que el artesano transforma en obras únicas con sus manos.
Durante un recorrido por lugares como el Mercado 28 o el KiHuic 28, donde antes era común ver a los artesanos elaborando
piezas en sus locales, ahora estos espacios se han convertido en simples puntos de venta.
La mayoría de los productos proviene de Oaxaca, Chiapas o algunos municipios de la zona maya, en cuyo caso sí llegan directamente del productor, pero con precios más elevados.
En contraste, en el Parque de Las Palapas aún sobreviven algunos artífices que acuden todas las tardes al Pabellón del Artesano –recientemente remodelado– para ofrecer sus creaciones. No obstante, según los propios locatarios, cada vez es más difícil subsistir debido a la baja demanda.
Las limitaciones económicas de los compradores los llevan a buscar “lo mismo, pero más barato”, lo que afecta gravemente la producción artesanal y, sobre todo, opaca el verdadero valor del trabajo hecho a mano.
Este miércoles 19 de marzo se conmemora el Día del Artesano, en honor a uno de los oficios más antiguos, que requiere habilidad y creatividad. Esta fecha coincide con la celebración del Día de San José, patrono de los carpinteros y artífices en la tradición católica.
Poco valorados
Bernardo Peón Cardín, presidente de la asociación civil Co’ox-Meyah (Vamos a trabajar), que agrupa a unos 50 artesanos y comerciantes-productores, y
exsecretario de Comercio de Quintana Roo en la Confederación de Trabajadores de México (CTM), habló con PorEsto! sobre el auge de las imitaciones de obra mexicana, que han desplazado a los verdaderos creadores.
“Creo que el papel del artesano como representante cultural ha sido olvidado. Lo importante es que esta conmemoración no pase desapercibida, porque, lamentablemente, las autoridades no organizan eventos para reconocer a los artesanos. El mercado está cada vez más inundado de productos extranjeros que imitan la artesanía mexicana y están ganando espacio. Comercialmente hablando, han desplazado a los verdaderos creadores, ya que un producto chino de imitación es mucho más barato porque se fabrica en grandes cantidades. La artesanía, en cambio, debe ser única, personalizada y de alta calidad”, expresó.
Peón Cardín dijo que la situación económica obliga a los consumidores a optar por productos similares, pero más baratos, demeritando el trabajo manual.
Añadió que, en Quintana Roo, los materiales más utilizados en la creación artesanal son la madera, conchas, caracoles y coco, ya que forman parte de los recursos de la región y del mar que la rodea. Sin embargo, “cada vez es más difícil para ellos participar, debido a los costos de traslado y la falta de apoyo. Un artesano puede trabajar cinco días en una pieza, pero puede tardar 10 o 20 días en venderla. Esto demuestra la escasa valoración de su labor. A la par, los productos de imitación, aunque de menor calidad, dominan el mercado por su bajo costo, lo que pone a los artesanos en desventaja competitiva con el mayoreo del oriente”, añadió.
Bernardo incursionó en el mundo de la artesanía en 2002.
Su creatividad se refleja en piezas que son símbolo de identidad.
No se considera un creador, sino representante del gremio. Durante un periodo de injusta reclusión, aprendió el oficio en talleres del penal y vendía artesanías para mantener a su familia. Sin embargo, el arte ya era parte de su vida, ya que su esposa, Beatriz Martínez, trabaja con filigrana en alambre, cobre, conchas y pedrería natural, como cuarzos y cristales. Ya en libertad, se convirtió en un férreo defensor de los artesanos, principalmente por su esposa. Recordó que, durante la administración de Francisco Alor Quesada (qepd) en Cancún (2005-2008), se realizaron modificaciones en el Parque de Las Palapas y se eliminaron los espacios para el gremio, por lo que se unieron a la CTM para fortalecerse, logrando recuperar su lugar durante la gestión del alcalde Gregorio Sánchez Martínez.
153,437
MDP APORTA
la producción al PIB cultural.
267 están inscritos en Cancún.
PERSONAS DEL SECTOR
VIVE
88% en carencia.
OPERA
79% en la informalidad.
Sin registros formales
El Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), fideicomiso público del Gobierno Federal, sectorizado en la Secretaría de Cultura, surgió con la intención de impulsar la producción artesanal en el país.
Según la Encuesta Nacional de Ingreso en los Hogares, un millón 118 mil 232 personas viven de la venta de sus creaciones, de las cuales el 20% son adultos mayores de 60 años que residen en comunidades marginadas.
Data México informó que, en el tercer trimestre del año pasado, la fuerza laboral de trabajadores artesanales era de 6.18 millones de personas, con un salario aproximado de 6 mil 850 pesos mensuales y jornada de 40.3 horas semanales. La edad promedio fue de 44.1 años.
Aproximadamente, el 65% de los artesanos trabaja textiles, fibras vegetales, alfarería y cerámica, así como cartonería, pintura popular, laca y maque; mientras que el 35% se especializa en vidrio, madera y metales. Sin embargo, el 79% de ellos opera en la informalidad, siendo Nuevo León (62.1%), Quintana Roo (61.6%) y Baja California Sur (60.2%), las entidades con menor tasa en este rubro.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que el Producto Interno Bruto (PIB) de las artesanías, según la Cuenta Satélite de la Cultura de México (CSCM), ascendió a 736 mil 725 millones de pesos. De este total, las artesanías aportaron 153 mil 437 millones de pesos, lo que representó el 20.8% del sector.
Dentro de la CSCM, la producción artesanal se divide en ocho categorías:
• Alfarería y cerámica.
• Fibras vegetales y textiles.
• Madera, maque y laca.
• Instrumentos musicales y juguetería.
• Cartón y papel.
• Plástica popular, cerería y pirotecnia.
• Metalistería, joyería y orfebrería.
• Lapidaria, cantería y vidrio.
• Talabartería y marroquinería.
• Alimentos y dulces típicos.
Las dos áreas con mayor contribución al PIB son el comercio de productos artesanales y la producción de fibras vegetales y textiles, con el 35.5% y 17.9%, respectivamente.
Cada estado cuenta con un padrón, aunque las autoridades reconocen que no están actualizados debido a la constante variación de esta población y la falta de mecanismos de registro formales, como censos.
Según los datos presentados en las mesas de trabajo, Oaxaca
44.1
AÑOS
es la edad promedio de los creadores.
MILLONES
trabajan en México.
19
DE MARZO 6.18
se conmemora el Día del Artesano.
reportó 451 mil 837 artesanos, el Estado de México 46 mil 72, Chiapas 24 mil 888 y Quintana Roo poco más de 3 mil.
Mayor cantidad
El municipio Felipe Carrillo Puerto alberga la mayor cantidad de mujeres artesanas, con un registro de mil 87. Entre los productos elaborados en el estado destacan textiles y vestimenta tradicional, principalmente en la zona maya, así como piezas confeccionadas con materiales marinos. En Chetumal y Bacalar, es común encontrar objetos en madera tallada, como máscaras y figuras decorativas.
Según el censo más reciente (2023), en los 11 municipios de Quintana Roo hay 3 mil 123 registrados ante la Secretaría de Desarrollo Económico. En Cancún, el Padrón de Artesanos y el Padrón de Emprendedores contabilizan únicamente 267.
Ingresos y desafíos
De acuerdo con reportes de los responsables de las casas de artesanías estatales, los ingresos mensuales de los productores varían. En entidades como Guerrero, uno de los estados con mayores índices de pobreza, las ganancias oscilan entre 2 mil 500 y 6 mil pesos. En Quintana Roo, dependiendo de la zona, los ingresos fl uctúan: en regiones turísticas pueden alcanzar entre 6 mil y 20 mil pesos, en áreas urbanas entre 3 mil y 15 mil, mientras que en comunidades rurales van de los 2 mil a los 8 mil pesos. Sin embargo, la mayor parte de estos ingresos proviene de ventas directas, lo
que puede reducir las utilidades. Existen piezas elaboradas con materiales no originarios de la región, pero con alta demanda, especialmente en el sector hotelero y turístico. Un ejemplo es el ratán, importado de Indonesia y China. Nunca se deja de aprender
Darío Osoños García, de 67 años y originario de Ciudad de México, descubrió su vocación a los 18 años cuando ingresó a trabajar en una fábrica de muebles rústicos hechos de ratán y mimbre. Desde sus inicios como aprendiz, su primer reto fue fabricar una silla pavorreal, tarea que le tomó 15 días, pero con el tiempo logró perfeccionar la técnica hasta completarla en una semana o incluso menos.
El proceso de trabajo con este material comienza con un tratamiento al vapor que flexibiliza las barras de ratán. Una vez listas, se moldean manualmente para darles la forma requerida en cada pieza.
“Nunca se deja de aprender. Estuve tres años en mi primer empleo, luego me contrataron en otra fábrica por mi habilidad y trabajé ahí nueve años. En 1987 me trasladé a Cancún, contratado por la empresa Selecciones Internacionales, que operaba en el Estado ‘Cancún 86’. Me ofrecieron el doble de lo que ganaba en Ciudad de México y terminé enseñando a la mayoría de mis compañeros”, relató con orgullo.
Esta tradición la ha transmitido a sus nietos, Eduardo y Fernando Hurtado Osoños, así como a Fernando Damián, con quienes trabaja en su empresa “Ratán del Caribe”, ubicada en la Región 100. Su principal clientela son hoteles, para los que fabrican camastros, sillas y mobiliario de exterior.
Otros artesanos en la entidad trabajan con distintos materiales como vidrio, madera y plata. Tal es el caso de Luis Ernesto Pérez Rodríguez, especialista en caligrafía, quien, originario de Ciudad de México, cruza casi a diario a Isla Mujeres para ofrecer su talento a turistas nacionales e internacionales en busca de recuerdos personalizados.
Justicia social
En octubre de 2023 se inauguró el primer Corredor Artesanal en Tulum, con el objetivo de brindar justicia social a las comunidades mayas del estado, ya que el 88% del padrón del sector enfrenta enormes carencias, principalmente en la adquisición de insumos y la venta de sus creaciones.
Quintana Roo es una región con una vasta riqueza artesanal, donde cada pieza refleja la identidad y la historia del estado. A pesar de los desafíos, este oficio sigue vigente gracias al talento de su gente, quienes mantienen viva la tradición y el valor cultural de su trabajo.
(José Pinto Casarrubias)
A través del monitoreo satelital se identificaron grandes manchas frente a la
A través del monitoreo satelital se identificaron grandes manchas de sargazo en Cozumel. Sin embargo, aunque estas manchas son visibles, el alga pasará de largo sin afectar directamente a la isla, dio a conocer Alejandro Bravo Quezada, oceanólogo y miembro del Comité Técnico Asesor del Sargazo en Quintana Roo.
Explicó que esto se debe a que el sargazo está siendo desplazado por las corrientes marinas hacia otras zonas del Caribe.
El oceanólogo dijo que antes, durante y después del arribo masivo a las costas del estado registrado el pasado 15 de marzo, las autoridades estatales y federales han estado muy pendientes del comportamiento del sargazo, en particular a través del monitoreo satelital que permite seguir la evolución y desplazamiento de esta alga marina.
Sin embargo, aclaró que, aunque estas manchas son visibles, el sargazo no afectará directamente esta zona, pues el alga tiene previsto continuar su camino sin impactar la costa cozumelense.
A pesar de esto, Bravo señaló que la presencia del sargazo en el mar Caribe sí es un hecho, lo que indica que el fenómeno no está limitado a una región específica. No obstante, el experto hizo hincapié en que la situación en la Riviera Maya, particularmente frente a Tulum, Puerto Morelos y Cancún, será más grave. En esta zona se observan vórtices de sargazo que tienen un diámetro de aproximadamente 25 kilómetros, lo que representará un desafío considerable para las autoridades y los turistas que visiten estas costas. A
Tulum, Puerto
Morelos y Cancún, serán los más afectados por vórtices de alga de 25 km de diámetro
diferencia de Cozumel, donde el alga podría pasar de largo.
“Es claro que la temporada de sargazo ya está aquí, y este año se espera que sea particularmente fuerte. La situación está muy activa y necesitamos estar completamente preparados para enfrentar lo que se viene. Desafortunadamente, esto se ha convertido en una situación recurrente, año con año, y aunque hemos avanzado en las estrategias, el desafío sigue siendo grande,” comentó Bravo.
Añadió que la comunidad científica y las autoridades deben seguir aprendiendo de cada temporada para mejorar las tácticas de manejo y mitigación del impacto del sargazo.
Dentro de los esfuerzos que se llevan a cabo para hacer frente a este problema, destacó la importancia de la colaboración entre las autoridades y las diferentes entidades involucradas. Sin embargo, también expresó su preocupación sobre la falta de comunicación y coordinación con la Secretaría de Marina, que tiene un papel crucial en la respuesta al sargazo.
“La Secretaría de Marina tiene una estrategia que ha implementado para el manejo del sargazo, pero lamentablemente no hemos
“Isla de las Golondrinas”
visto una apertura constante para intercambiar ideas y propuestas con la comunidad científica. Hace algunos años, cuando llegaron a hacerse cargo del tema, mostraron interés en trabajar de manera colaborativa, pero con el paso del tiempo se han cerrado y, en muchas ocasiones, no nos han tomado en cuenta. Esto, como miembros del comité, es algo que debemos señalar porque la comunicación fluida y el trabajo conjunto son esenciales para mejorar la respuesta ante este fenómeno,” concluyó Bravo.
(Redacción PorEsto!)
COZUMEL.- Ayer en la mañana, la valentía del Cuerpo de Bomberos fue puesta a prueba, cuando respondieron rápidamente a un incendio en una vivienda, de dos niveles, en la colonia El Encanto 2.
Al llegar al lugar, los bomberos encontraron el incendio activo en el segundo piso de la vivienda.
La propietaria de la casa, Dana Morales, informó a los bomberos que no había personas en el interior, pero que sus dos gatos se encontraban atrapados en el lugar.
Ante la situación, los elementos actuaron de inmediato, controlando parcialmente el incendio y extinguiéndolo con mil 500 litros de agua.
Durante las labores de rescate, los bomberos lograron salvar a uno
A las 10:15 am, se recibió una llamada al 911 alertando sobre el fuego en una casa
de los gatos que se encontraba en la vivienda, un felino de color gris. Tras asegurar que el incendio estuviera bajo control, el gato fue entregado a su propietaria, quien agradeció profundamente el valiente esfuerzo del equipo de bomberos. El fuego consumió varios artículos en el segundo piso de la vivienda, incluyendo bolsas ecológicas, ropa, plásticos y un minisplit. Afortunadamente, no se repor-
taron víctimas humanas, aunque las causas del incendio aún se desconocen. Tras controlar el fuego, el equipo de bomberos procedió a colocar extractores de aire para ventilar la zona afectada y evitar daños mayores.
La rápida respuesta de los bomberos y el apoyo de Protección Civil garantizaron que el incidente no tuviera consecuencias más graves. Las autoridades también aprovecharon la ocasión para recordar la importancia de revisar y mantener en buen estado las instalaciones eléctricas y de gas en los hogares, como medida preventiva para evitar este tipo de incidentes. (Redacción
Aunque los locatarios de un negocio intentaron contener las llamas, éstas se salieron de control. Un inquilino arriesgó la vida para salvar a su mascota,
Un incendio de gran magnitud consumió una tienda de abarrotes y parte de un centro de hospedaje en el fraccionamiento Huracanes, la madrugada de ayer, en Tulum.
El fuego, que se originó en un local comercial sobre la calle Andrómeda, se propagó con rapidez y alcanzó el tercer nivel del edificio, obligando a la evacuación de huéspedes y residentes. Aunque no se reportaron víctimas, los daños materiales son millonarios.
El siniestro comenzó en el pri-
mer piso, donde operaba la tienda de abarrotes. De acuerdo con testigos, los inquilinos intentaron contener las llamas con al menos cinco extintores, pero la intensidad de éstas hizo que se propagaran de manera incontrolable. La rápida movilización de los servicios de emergencia evitó una tragedia mayor, aunque la incertidumbre y el pánico se apoderaron de los habitantes de la zona.
Uno de los momentos más angustiosos se vivió cuando un inquilino
arriesgó su vida al regresar al edificio en busca de su mascota, “Loki”, atrapada en el segundo nivel. Bomberos de Tulum trabajaron intensamente para sofocar las llamas y evitar que el fuego se extendiera a otros inmuebles cercanos. Las labores se prolongaron durante varias horas hasta que la zona fue declarada segura.
Las autoridades han iniciado las investigaciones para determinar las causas exactas del siniestro y evaluar la estabilidad estructural
TULUM.- Un automóvil volcó la madrugada de ayer en el fraccionamiento Aldea Tulum, cuando el conductor intentó esquivar un animal.
El percance, que involucró a un vehículo March, color azul, con matrícula C46-BHD, ocurrió alrededor de la 1 de la mañana y movilizó a cuerpos de emergencia tanto públicos como privados, que acudieron rápidamente al lugar para brindar apoyo.
En la unidad viajaban el conductor y un copiloto, ambos salieron ilesos. El auto fue trasladado a un corralón
Según el relato del conductor, circulaba sobre la calle Granate 4 cuando un animal se le atravesó de manera repentina, lo que le hizo perder el control del volante. A pesar del esfuerzo por evitarlo, el automóvil terminó saliéndose de la vía, proyectándose hasta la banqueta, lo que provocó que volcara. Afortunadamente, tanto el conductor como el copiloto, ambos masculinos, resultaron ilesos. Aunque la escena parecía preocupante, los tripulantes no requirieron atención médica ni fueron trasladados a un hospital. Sin embargo, el vehículo sufrió daños materiales significativos, por lo que fue trasladado al corralón municipal para el deslinde de responsabilidades y para que las autoridades pudieran investigar las circunstancias del incidente.
La Dirección de Tránsito local realizó los primeros peritajes sobre el accidente. De acuerdo con los oficiales, el percance pudo haber sido originado por una combinación de factores, entre los que destacaron la velocidad imprudente a la que circulaba el conductor y la maniobra realizada para evitar al animal. Estos factores, según los peritos, pudieron haber causado la pérdida de control del vehículo, lo que llevó a que el coche se volcara, quedando con las cuatro llantas hacia arriba.
El accidente también ha generado inquietud entre los vecinos del fraccionamiento, quienes sugieren que se tomen medidas adicionales para mejorar la señalización y la vigilancia en las calles internas de Aldea Tulum, para prevenir futuros incidentes de este tipo.
(Redacción PorEsto!)
del edificio afectado. Además, las pérdidas son considerables: la tienda quedó reducida a cenizas, mientras que el centro de hospedaje presenta daños significativos en su infraestructura. Para los huéspedes y residentes, el panorama es incierto, ya que algunos perdieron todas sus pertenencias.
En otros hechos, la UNTRAC inauguró nueva ruta de transporte foráneo Tulum-Cobá. El servicio tendrá sitio de salida en la calle Osiris con avenida Tulum, frente
al Palacio Municipal. Desde ahí, los pasajeros podrán abordar para dirigirse a Cobá y la zona maya. La ruta saldrá diariamente desde Chanchén a Tulum en horario matutino, entre las 5:30 y 5:45 a.m., para atender a quienes necesitan trasladarse a sus actividades laborales o escolares. Por la tarde, a partir de las 5:00 p.m., la unidad regresará a la zona maya, permitiendo que los trabajadores retornen a sus hogares.
(Redacción PorEsto!)
Se presume que el propietario iba a exceso de velocidad. (PorEsto!)
La agresión contra la Vicefiscalía apunta a una respuesta por la detención de 56 delincuentes
TULUM.- La principal línea de investigación por la reciente agresión armada contra la Vicefiscalía apunta a que fue una represalia de los grupos delictivos a las recientes acciones de las autoridades, señaló el titular de la Fiscalía General del Estado (FGR), Raciel López Salazar.
“Fue respuesta de la delincuencia por las detenciones, hemos detenido a 56 personas que están vinculadas a ese grupo delincuencial”, declaró el funcionario.
Confirmó que un individuo que viajaba en un vehículo disparó contra la fachada del edificio, dejando un total de 25 impactos de bala de alto calibre.
La fachada del edificio recibió 25 impactos de bala de un fusil de asalto, lo que ha sido interpretado como una clara muestra del poder y la impunidad con la que operan los grupos delictivos en la zona.
El hecho encendió nuevamente la alarma entre los ciudadanos; quienes expresaron su preocupación por el aumento de la violencia y la falta de seguridad en la región.
Pobladores manifestaron su temor ante la escalada de violencia, señalando que los delitos han ido en aumento sin que las autoridades logren contener la situación.
Para los pobladores, no se trata de un hecho aislado, y temen la escalada de violencia, que ni las autoridades pueden contener. (PorEsto!) ¿Qué se puede esperar si los que deben protegernos ni siquiera pueden protegerse ellos mismos?”.
CIUDADANO
“Hay mucha inseguridad en Tulum, hay muchos asaltantes, todo lo que pasa ahorita acá o que matan casi a diario ya”, expresó una mujer que pidió el anonimato. Otra residente cuestionó la efectividad de las fuerzas de Seguridad. “Está muy mal, ¿cómo vamos a quedar así? Se supone que ellos nos protegen y cómo es posible que hasta la Vicefiscalía sea atacada. No hay vigilancia, no hay nada”, lamentó.
Para algunos, esta agresión no es un hecho aislado, sino el reflejo de una crisis de seguridad que ha ido en ascenso en los últimos años. “La seguridad de Tulum ha sido muy cuestionada porque no es de este año ni del pasado. La inseguridad viene fallando desde hace varios años. ¿Qué se puede esperar si los que deben protegernos ni siquiera pueden protegerse ellos mismos?
No se sabe si había alguien adentro, no se supo nada, y yo siento que no nos están cuidando como debe de ser”, señaló otro ciudadano.
Hasta el cierre de esta edición no se han reportado detenidos, y las autoridades continúan con las investigaciones. En tanto, la población sigue exigiendo mayor seguridad y acciones contundentes para frenar la violencia que sigue cobrando víctimas en Tulum.
(Edgar Silva)
Los apagones se han vuelto recurrentes y las familias enfrentan dificultades cotidianas
TULUM.- Habitantes de la colonia Tumben Kaa y del Ejido reportaron constantes fallas en el suministro eléctrico, situación que les ha comenzado a generar preocupación, debido a las afectaciones en su vida diaria y el riesgo de daños en sus electrodomésticos.
Los cortes de luz, que se han vuelto recurrentes en las últimas semanas, han provocado que las familias enfrenten dificultades para realizar actividades cotidianas, desde la conservación de alimentos hasta el uso de ventiladores y otros aparatos esenciales en un clima cálido.
Jair Jiménez, uno de los vecinos afectados, señaló que la inestabilidad del servicio eléctrico ha representado un problema constante. “Se va la luz varias veces al día sin previo aviso, y en ocasiones tardan horas en restablecerla. Esto no sólo nos afecta en el hogar, también perjudica a quienes trabajan desde casa y dependen del Internet y la electricidad para sus actividades”, expresó.
A esta preocupación se suman comerciantes de la zona, quienes también han visto afectado su negocio por los apagones.
Adriana Mendoza, propietaria de una tienda de abarrotes en el
Ejido, mencionó que ha perdido productos refrigerados por los cortes de luz prolongados. “Hemos tenido que tirar carne y lácteos porque se echan a perder cuando la luz se va por muchas horas. Esto nos genera pérdidas económicas que son difíciles de recuperar”, explicó.
Los residentes temen que las variaciones de voltaje puedan dañar sus aparatos electrónicos, lo que significaría un gasto adicional para muchas familias.
Además, algunos han manifestado su inquietud por la falta de respuestas claras por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a la que han reportado el problema en múltiples ocasiones sin recibir una solución definitiva. José Luis Martínez, padre de familia y vecino de Tumben Kaa, señaló que los apagones afectan a los niños y jóvenes que estudian en casa. “Mis hijos tienen que hacer tareas en la computadora y, cuando la luz se va, no pueden conectarse a Internet ni cargar sus dispositivos. Esto les complica el aprendizaje y los pone en desventaja”, lamentó.
Ante esta situación, los afectados han comenzado a organizarse para exigir una respuesta a las autoridades correspondientes
y evitar que la problemática se prolongue. Algunos vecinos han planteado la posibilidad de acudir directamente a las oficinas de la CFE para solicitar una solución inmediata.
La incertidumbre sobre la estabilidad del suministro eléctrico se suma a otros desafíos que enfrentan las colonias en crecimiento de Tulum, donde la infraestructura a menudo no es suficiente para cubrir la demanda de servicios básicos.
“Tulum ha crecido demasiado rápido y no vemos que la infraestructura vaya a la par. Necesitamos que la CFE invierta en mejorar la red eléctrica, porque no podemos seguir viviendo con apagones constantes”, agregó Mendoza. Vecinos esperan que las autoridades y la CFE atiendan esta problemática antes de que las fallas eléctricas generen consecuencias mayores, tanto económicas como en la calidad de vida.
la falta de atención de las autoridades, colonos han invertido dinero y esfuerzo para colocar piedras y mejorar la entrada. Los taxis se niegan
A pesar de múltiples solicitudes, ningún Gobierno pavimenta el camino de acceso a Laguna Costa Rica
La construcción de seis kilómetros y medio del camino de acceso, es uno de los grandes anhelos de habitantes de la comunidad Laguna Costa Rica, ubicada en la zona sur de Lázaro Cárdenas, al que se le suma viviendas y servicios básicos, como el agua potable, energía eléctrica y servicios de salud, sostuvo la subdelegada, Leticia Quetzal. En la zona viven alrededor de 200 personas, entre ejidatarios y repobladores, quienes desde hace 15 años han solicitado la carretera, ya que actualmente es un camino de
piedras y tierra que ellos mismos abrieron con recursos y ahorros propios y, pese a tocar puertas en instancias y autoridades municipales y estatales, no tienen respuesta. Comentó que la necesidad más importante es el camino de acceso, por las personas de la tercera edad que no pueden caminar en el suelo pedregoso o el lodo que se forma con las lluvias, también para agilizar la salida en caso de emergencias por salud, puesto que carecen de servicios médicos y tienen que viajar hasta las poblaciones más cercanas.
Subrayó que también resulta muy difícil para los niños acudir a la escuela; los de primaria llegan hasta Benito Juárez, a casi ocho kilómetros, y los de secundaria y telesecundaria, a la comunidad Agua Azul, a casi 11, por el problema del transporte, ya que, debido a las malas condiciones, los taxis no acuden a este recóndito lugar de la zona sur de Lázaro Cárdenas. Comentó que desde hace más de una década han solicitado el camino de acceso de 6.5 kilómetros sin respuesta alguna, sólo los habitantes han invertido tiempo y recursos eco-
LÁZARO CÁRDENAS.- Los habitantes de La Esperanza exigieron una vez más el bacheo de la carretera que va de San Pedro a Valladolid Nuevo, pues está cubierta de baches, y han tenido que auxiliar a conductores varados durante la noche, debido a daños en los neumáticos por esos enormes huecos. El subdelegado, Félix Antonio Chan Pech, y los pobladores, difundieron en redes sociales un documento entregado a las instancias municipales, donde se exhorta a atender este problema, para mayor seguridad de los conductores de paso que todos los días recorren esa vía de comunicación conocida como la ruta corta a Cancún.
En el escrito se solicita el bacheo de la vía de rodamiento del tramo mencionado, por el peligro que representa para los campesinos de la zona, debido a que también ha que-
Representante de La Esperanza informó que envió un oficio al Ayuntamiento, donde expone el peligro que representan los hoyos
dado angosta por las hierbas que han crecido en los costados. De acuerdo con los pobladores, la carretera ya tiene numerosos baches, algunos son demasiado peligrosos, pues han dañado las barras de dirección y llantas, aunque no han terminado en trágicos accidentes. Lo peligroso es por las noches, ya que los hoyancos no se notan del todo, además, no hay quien brinde auxilio, y por lo apartado de las
comunidades podrían sufrir el robo de sus pertenencias, por lo que demanda la inmediata acción de las autoridades para poner en marcha una brigada emergente de bacheo. Los habitantes externaron que esta zona es bastante concurrida por turistas y conductores de paso, y el mal estado de la carretera es una constante amenaza para los automovilistas, debido a que hasta al más experto puede sufrir un accidente en esta vía en mal estado. Pidieron no esperar hasta que ocurra algún accidente lamentable para atender el problema, de modo que se requiere urgente atención de Servicios Públicos municipales, para salvaguardar la integridad de los campesinos y carboneros de la zona, así como de los conductores que circulan diariamente esta vía de comunicación en malas condiciones.
(Enrique Cauich)
nómicos, que alcanzaron para emparejar algunas zonas pedregosas. Al menos las condiciones del camino son mejores que hace años, cuando la persona llegaba más rápido caminando que en vehículo, puesto que la unidad tenía que circular a vuelta de rueda por el mal estado de la vía.
Dio a conocer que la comunidad también necesita unas 20 viviendas y baños ecológicos, ya que no tienen un lugar seguro para resguardarse en temporada de huracanes y, cuando la amenaza se acerca, hay que abandonar el
lugar por lo endeble de sus casas.
La prosperidad se ha detenido en el tiempo en esta zona, no hay electricidad ni telefonía celular o internet, viven aislados, tomando en cuenta el mal camino.
En enero pasado, autoridades estatales acudieron a la comunidad, quienes escucharon las necesidades más importantes, entre ellas, la construcción de la vía de acceso que ellos mismos recorrieron y vieron el estado en que se encuentra, pero a la fecha no tienen respuesta.
(Enrique Cauich)
Más de 300 alumnos se inscribieron o actualizaron datos; la mayoría no recibió la tarjeta “Rita Cetina”
KANTUNILKÍN.- Padres de familia con hijos en la escuela secundaria técnica número 4, “Tierra y Libertad”, de esta ciudad, externaron su malestar luego de que ayer fueron citados en las instalaciones del plantel para recibir sus tarjetas para el cobro de becas educativas, sin embargo, sólo llegaron alrededor de 10 credenciales, de más de 300 que se inscribieron o actualizaron su documentación al inicio del ciclo escolar.
La misma situación se registró con los alumnos de la telesecundaria en San Ángel, donde los papás externaron que sólo fueron entregadas alrededor de seis micas, y los demás tendrán que esperar una próxima actualización de datos, por un presunto error de sistema. Los beneficiados fueron convocados ayer a las instalaciones del plantel, para recibir las nuevas tarjetas de las becas denominadas “Rita Cetina”, sin embargo, luego de haber realizado el papeleo no llegaron las micas y muchos ni siquiera aparecieron sus nombres.
Añadieron que más del 80 por ciento de los padres hizo la actualización, pasando de las becas del Bienestar “Benito Juárez” a las “Rita Cetina”, con gastos de actualización de actas de nacimiento que costaron alrededor de 250 pesos, 85 de una constancia de la escuela, y pagos por el apoyo que recibieron de algunas personas para poder registrarse en línea, de modo que invirtieron alrededor de 500 pesos, pero sus nombres no aparecieron ayer.
Paterfamilias se quejaron de que la mayoría de las tarjetas no llegaron, aparentemente porque
Según encargados del programa federal, quienes no hicieron el nuevo trámite ya tienen el apoyo económico
cometieron algún error en el registro realizado meses atrás, esto de acuerdo con la explicación que dio el personal que entregó las del nuevo programa de becas, lo que les parece ilógico, ya que son más de 300 padres que cometieron ese error, además de que existen otras escuelas que han presentado el mismo problema.
Los afectados realizaron un escrito para entregar al Gobierno del Estado, a fin de que intervenga y se haga las correcciones pertinentes para poder recibir las micas y los próximos apoyos, ya que afirman que algunos no han cobrado desde el año pasado, al registrarse en el programa de becas del bienestar y tuvieron que realizar su actualización en el “Rita Cetina”.
El Comité de Padres de familia dijo que, de acuerdo con la explicación de los encargados del programa, hubo tarjetas que no se han actualizado, esas ya recibieron el apoyo económico de los primeros bimestres de este ciclo escolar.
Además, es muy probable que a los atrasados se les deposite, porque no han perdido la beca, sin embargo, informaron que llegarían en
abril, antes de las vacaciones, para entregar las tarjetas de los nuevos registros o las actualizaciones realizadas, pidiendo a los padres de familia no desesperarse al no aparecer sus nombres en la lista.
La semana pasada, el mismo motivo inconformó a los papás de San Ángel, ya que acudieron a Chiquilá por las tarjetas del programa de becas, pero luego de haber viajado y hecho gastos, no llegaron las micas y tampoco aparecen los nombres, por un supuesto error de sistema o de registro, que no se ha aclarado.
(Enrique Cauich)
Confían
Realizaron un escrito que será entregado al Gobierno del Estado.
KANTUNILKÍN.- Para las vacaciones de Semana Santa, los balnearios de la cabecera municipal y comunidades se convierten en una opción para las familias, ya que pueden pasar un rato ameno, ante la falta de recursos para acudir a las playas cercanas, por lo que se espera un incremento, comentaron encargados de establecimientos.
Indicaron que, a pesar de que hay personas que tienen albercas en casa, desde el año pasado buscan las de la localidad para disfrutar de los ceviches y la música, o simplemente que los hijos se den un chapuzón, de modo que se espera una buena demanda de servicios.
Mencionaron que durante el COVID-19, las actividades decayeron y, al no poder brindar sus servicios, algunos cerraron por falta de trabajo y aunque se comenzó con la nueva normalidad, la demanda fue baja.
Lo anterior, porque durante el confinamiento algunas familias compraron piscinas, para afrontar el calor en la comodidad de sus hoga-
res y olvidar un rato el encierro por causa del coronavirus.
Subrayaron que poco a poco comienzan a tener afluencia los establecimientos, que desde hace dos años son una opción para las familias de escasos recursos, y a pesar de que algunos cobran por el uso de las albercas, si las personas consumen en el negocio, las instalaciones pueden ser utilizadas sin costo.
Afirmaron que, conforme va entrando la temporada de calor, aumenta la presencia de visitantes, por lo que auguran una buena actividad para la Semana Santa. Confían en que muchos, al no poder costearse un viaje a las playas cercanas, vayan a los balnearios. Actualmente acuden dos familias al día, pero en fines de semana incrementa a seis u ocho.
Desde la pandemia no tienen una buena afluencia de visitantes.
y mujeres de Noh-Bec, Petcacab y Polinkin, participaron en la jornada de limpieza para evitar los continuos apagones que afectan la zona.
Ante el desinterés de la Comisión, cortan ramas y árboles que afectan el tendido eléctrico y los dejan sin luz
Uno de los principales problemas que presentan Noh-Bec y comunidades circunvecinas, como Petcacab y Polinkin, en el municipio Felipe Carrillo Puerto, es la falta de energía eléctrica provocada por el viento y las ramas que topan con los cables eléctricos, lo que genera una serie de apagones que perjudican a numerosas familias, además de la pérdida de alimentos. Por lo que los habitantes de esta área, tuvieron que realizar tareas de limpieza en el tramo que conecta los poblados.
José Aquiles Sánchez Navarrete, alcalde de Noh-Bec, dijo que son
constantes las quejas de los vecinos en el tema del suministro de la corriente, debido a la falta de mantenimiento en la infraestructura y zonas donde cruzan estas líneas. Indicó que “los apagones han generado que las familias de Noh-Bec, y pueblos cercanos como Petcacab y Polinkin, detengan sus labores cotidianas, así como la pérdida de alimentos perecederos”, por lo que se hizo una convocatoria para participar en una fajina, y limpiar el entronque de Noh-Bec, donde se cortaron las ramas que topan con los cables de alta tensión y provocan
descargas que terminan tirando las cuchillas. Agregó que durante varias horas se llevó a cabo la jornada, podando los árboles que perjudican los cables de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Esta labor sólo se realizó en un tramo, debido a la dificultad que representa subir a la parte más alta, en la cual por fuerza mayor deben bajarse las cuchillas para evitar alguna fatalidad.
El Alcalde dijo que en los próximos días continuarán dicha labor, para que de esta manera se puedan evitar los apagones en esta localidad.
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- Felipe Dzidz Poot, procedente de Tihosuco, y Miguel Puc Pat, de X-Cabil, se sumaron a los más de 400 profesionales de turismo de aventura y naturaleza, en el estado de Oaxaca, donde presentaron la riqueza de la zona maya de Quintana Roo, durante el encuentro Adventure Travel México (ATMEX), en su XIV edición primavera.
Dzidz Poot dijo que “con estos encuentros buscamos hacer alianzas y posicionarnos, dejar de depender de los intermediarios”.
Agregó que buscan atraer visitantes a través de la exposición de la biocultura, relacionado con la flora, fauna, lengua maya, usos y costumbres, danza, ceremonias, Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an, música, observación de aves, el Caribe Mexicano, la historia de la Guerra de Castas, las
Somos egresados de universidades, hablamos maya, español e inglés, y buscamos crear nuestras propias empresas”.
FELIPE
DZIDZ POOT PROMOTORES
lagunas y cenotes, la práctica de la apicultura, la riqueza histórica y cultural de las comunidades. En esta ocasión, a través de ATMEX lograron 20 citas de negocios con visitantes de Canadá y Europa, así como mexicanos.
Explicó que mediante un trabajo de alianzas con la red de turismo comunitario de Quintana Roo, Caminos Sagrados y otras, poco a poco
están consiguiendo justicia para las familias mayas de las comunidades.
“Somos egresados de universidades, hablamos maya, español e inglés, y buscamos crear nuestras propias empresas para no salir a otros destinos turísticos de sol y arena”, mencionó.
Reconoció que esta visión nace desde las comunidades, y con ese respaldo dijeron estar preparados para recibir a visitantes con la red de Caminos Sagrados del destino Maya Ka’an, y el apoyo de la Secretaría de Turismo.
Tihosuco y las localidades circunvecinas cuentan con una riqueza natural, además de monumentos que han tenido una gran importancia durante la Guerra de Castas, y que hoy en día son testigos mudos de lo que ha marcado la historia en esta región,
También X-Cabil cuenta con zo-
A esta jornada también se sumaron ejidatarios de Polinkin, encabezados por el presidente del Comisariado Ejidal, Felipe Reyes Pérez; además, se contó con la participación del delegado de Petcacab, Óscar Balam, quien apoyó para desconectar las cuchillas y las personas pudiera trabajar sin ningún riesgo de una descarga eléctrica.
Mientras que, en el noroeste del municipio, la molestia de los habitantes de Señor, Santa Rosa, Tuzik y Yaxley, va en aumento, debido a que no se ha podido resolver el problema, pese a que se suben las
cuchillas, por los fuertes vientos, las ramas de los árboles topan con los cables, y terminan votándolas de nuevo o, en su caso, provocan parpadeos en el suministro, lo que genera serios problemas para las familias por el daño al que están expuestos los electrodomésticos.
La CFE no ha emitido algún comunicado sobre el problema, y pese a que se ha tratado de localizar a los representantes de la paraestatal en el municipio, han argumentado estar ocupados para no atender a la prensa.
(Justino Xiu)
nas históricas, incluso forma parte de la Ruta de las Iglesias, que hasta el momento no ha sido aprovechada por la gente donde se ubican, debi-
do a la falta de infraestructura para atender al turismo que pudiera interesarles la actividad de aventura. (Justino
Recientemente, de manera fortuita encontraron en una cuartería, un dron, diversos cargadores, cartuchos útiles, dispositivos móviles, ropa y un videorreproductor.
Al parecer, la localización de armas y droga en una casa está relacionada con la privación ilegal de un hombre
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- Luego de varios días, por fin la Fiscalía General del Estado (FGE), en un escueto documento, hizo referencia a las acciones emprendidas el domingo pasado, después de que agentes policiacos localizaron dos armas de fuego y drogas, en diferentes tipos. Los hechos, al parecer, están relacionados con otras acciones emprendidas desde el lunes 10 de marzo, luego de haberse liberado una persona que se encontraba privada de la libertad.
Aparentemente, una casa asegurada por personal de investigación, podría haber sido utilizada
para mantener prisionero a un hombre, quien luego de escapar pidió ayuda a las autoridades. Actualmente, la persona que habría rentado el inmueble, y quien se hizo pasar como un obrero del Tren Maya, estaría detenida en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Chetumal, desde la semana pasada. Como se informó en su momento, un hombre solicitó apoyo argumentando que estaba siendo perseguido por unas personas que trataban de robar sus pertenencias; al final, salió a relucir que se trataba de algo todavía más crítico, ya que había escapado de una casa de se-
guridad donde estuvo privado de la libertad por tres días.
La situación atrajo la atención de las autoridades de Investigación, por lo que emprendieron un amplio operativo en diferentes puntos de la ciudad, mismo que incluyó la revisión de algunas viviendas que, al final, fueron aseguradas por la autoridad, tal como la casa que se ubica en la calle 83, entre la avenida
Benito Juárez y 68, de la colonia Jesús Martínez Ross.
Horas más tarde, el mismo lunes, las fuerzas policiales y castrenses se dirigieron en la calle 69, entre 76 “A” y Diagonal 63, de la Francisco
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- Con recursos provenientes de la Federación, productores de pitahaya de Los Chunes, contarán en breve con un centro de acopio maya, proyecto que beneficiará a 400 productores de Chun-Yah, Chun-On, Chun-Pon, Yodtzonot, Kankabzonot, San Antonio Norte, San Hipólito y Sahcabchén.
De acuerdo con información que se pudo indagar con fuentes oficiales, será una realidad la construcción del lugar en Chunyah, perteneciente al municipio Felipe Carrillo Puerto, donde los comerciantes podrán vender su cosecha y con ello se les pueda garantizar un precio justo por el trabajo que realizan en las parcelas, y no sean víctimas de los intermediarios.
Este importante centro de acopio cuenta con una inversión de 9.4 millones de pesos de recursos federa-
El proyecto se hará con recursos de la Federación, y beneficiará a 400 productores de varias comunidades
les, y 915 mil del municipio, lo que permitirá fortalecer la producción de pitahaya, el almacenamiento y comercialización de los cultivos más representativos de la región.
El proyecto, con inversión del Gobierno federal, se construirá en un espacio que permitirá mejorar las condiciones de trabajo, aumentar la competitividad y lograr una mejor comercialización de los productos.
Representa un paso firme hacia el fortalecimiento del campo en Felipe Carrillo Puerto, dijeron.
La obra forma parte del Programa de Cooperativismo en Centrales de Acopio Maya, que busca organizar a los pequeños empresarios, a través de grupos sociales, para impulsar su producción y facilitar su acceso a mercados más amplios. Además, contempla la capacitación en temas de gobernanza, democracia cooperativa y estrategias de comercialización.
Con la instalación de estas centrales, Felipe Carrillo Puerto se posiciona como un referente en el impulso al cultivo agrícola local, asegurando mejores oportunidades para las y los campesinos, y garantizando que la pitahaya siga siendo un símbolo de orgullo y desarrollo del municipio.
Uno de los problemas que en-
May, donde fue detenido Luis Roberto “N”, y asegurada un arma de fuego, así como enervantes. Seis días después, de manera fortuita fueron localizadas armas y drogas en una cuartería. Como resultado de las investigaciones de la FGE, se descubrió que la persona que lo había rentado pudiera tratarse de la misma que actualmente está recluida en el Cereso de Chetumal, y estaría relacionada por una privación de la libertad.
En el lugar, agentes de la Policía de Investigación aseguraron polvo blanco y hierba verde seca, con características similares a enervantes
como la cocaína y marihuana, respectivamente; dos armas de fuego, diversos cargadores, cartuchos útiles, un dron, un videorreproductor, dispositivos móviles y ropa.
La Fiscalía dijo que la investigación preliminar indica que el inmueble podría haber sido habitado por Luis Roberto “N”, quien recientemente fue detenido en flagrancia por presunta portación de arma de fuego y sustancias ilícitas; esta persona habría rentado el lugar en el que permaneció un hombre privado de la libertad, quien logró escapar alertando a las autoridades. (Justino Xiu)
Ayer se colocó la primera piedra de la construcción. (Justino Xiu)
frentan los trabajadores, no sólo de pitahaya, sino de otros productos del campo, como el chile habanero, es la comercialización en el extranjero, debido a los aranceles del Gobierno de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, por lo que se espera que, a través de este centro de acopio, se puedan abrir nuevos mercados, para mantener los precios de la pitahaya en la región Los Chunes, que en los últimos años han sido víctimas por parte de compradores intermediarios, que machetean el trabajo de los campesinos. (Justino Xiu)
Parceleros del municipio aseguraron que la escasez generó que la caja de 20 kg cueste 250 pesos
El plátano manzano, una de las variedades que se consume más en esta zona, aumentó de precio debido a la sequía, pues de acuerdo con parceleros del municipio JHosé maría Morelos, la producción bajó drásticamente. Dieron a conocer que la semana pasada la caja de 20 kilos la vendían a 150 pesos, pero ayer, los coyotes empezaron en 250, pero señalaron que el producto es muy escaso en el campo.
Indicaron que este mes puede que termine la temporada; todo dependerá de que llueva en marzo y el siguiente, pues, señalaron que al plátano no le gusta mucho el riego. Miguel Uc, parcelero del ejido Kilómetro Cincuenta, comentó que el plátano manzano ya es muy escaso y su producción ha disminuido drásticamente debido a la sequía. Indicó que la escasez de la fruta se ve reflejada en su precio al consumidor, pues ahora en el mercado se está vendiendo a 25 pesos el kilo, cuando la semana pasada estaba en 15; la caja rondaba en 150, pero ahora está en 250.
Según el productor, este mes puede que termine la temporada de cosecha del plátano manzano
Los productores aseguraron que a las plantas no le gusta el sistema de riego, como otras. (Lusio Kauil)
JOSÉ MARÍA MORELOS.-
El uso indiscriminado del agua entubada que abastece a las casas para el riego de cultivos en esta temporada de secas termina afectando a los usuarios que viven en zonas altas y alejadas de la cabecera, ya que a esos lugares no llega el líquido vital, por ello, el encargado de la gerencia local de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), Luis Heredia Duarte, exhortó a los ciudadanos a hacer buen uso del líquido para tareas domésticas y evitar desperdiciarlo en otras tareas como el riego de cultivos.
Expuso que en las comunidades en la cabecera y en las localidades como La Candelaria y Santa Gertrudis se ha observado el uso inadecuado del agua para regar cultivos agrícolas.
Añadió que además de ocupar el agua destinada para uso doméstico, para el riego de árboles frutales algunas personas dejan abiertas las mangueras todo el día generando que se desperdicie.
Reconoció que esa situación afecta a los usuarios que viven en zonas altas o alejadas, pues según el gerente, al perder presión, el agua, por el uso excesivo en los sectores donde llega bien, los que
viven alejados de las zonas de bombeo, ya no les llega el líquido.
Expuso que ese problema no es nuevo, ya que se repite anualmente durante la temporada de sequía, pero por lo mismo se insiste a la población hacer uso racional a fin de que alcance para todos.
Heredia Duarte dijo que se debe concienciar a la gente y reconozca que para el periodo de estiaje el agua es importante para todos.
Antonio Pérez Moguel, habitante de Santa Gertrudis, comentó que desde la semana pasada ha notado una disminución en la presión del agua en su vivienda, ubicada en la parte alta del pueblo debido a que mucha gente la está ocupando
para regar sus sembradíos.
Aseguró que en abril la sequía se agrava y falta agua en las zonas alejadas de la zona centro del poblado, por lo que la dependencia llama a las personas a no desperdiciar el Ángellíquido.Chavarría, habitante de La Candelaria, dijo que la disminución de la presión del agua en las zonas alejadas se debe a que mucha gente empezó a usar el agua para regar sus cultivos.
El año pasado, debido a una sequía atípica, los usuarios de diversas localidades se quejaron constantemente de la falta de agua en sus tomas domiciliarias.
(Lusio Kauil)
porque arreciará la sequía y el plátano no le gusta el riego como otros cultivos, manifestó.
Ceferino Pacheco Chí, productor del ejido San Felipe Primero, refirió que el plátano manzano es muy consumido por la gente de esta zona, primero porque es más sabroso que el tabasco y segundo, debido a que es más barato que el roatán. Manifestó que cada año, en marzo, la producción del manzano disminuye considerablemente por la sequía y como no le gusta el riego, casi no da frutos en esta temporada.
Expuso que esta semana el kilo de plátano manzano se compró a 250 pesos la caja, pero no hay, porque si hubiera uno haría su agosto en esta temporada.
Manuel Pacheco, productor del ejido La Candelaria, dijo que en esta época de secas el plátano manzano sube de precio porque escasea mucho debido a que deja de dar frutos por la sequía.
Dio a conocer en su parcela vendió los últimos frutos la semana pasada y los coyotes se lo agarraron a 200 pesos, porque no encuentran casi en ningún lado.
(Lusio Kauil)
Anhelan que se construya en Santa Gertrudis, una ciclovía
JOSÉ MARÍA MORELOS.- El subdelegado de la localidad Santa Gertrudis, Jacinto Balam Naal, espera que este año se haga realidad la construcción de una ciclovía en la Carretera Federal 184, hasta la comunidad, para que transiten con mayor seguridad los vecinos del lugar, pero sobre todo, los jóvenes que estudian el telebachillerato y que vienen del poblado La Presumida. Dio a conocer que solicitó desde el año pasado al Ayuntamiento que se haga realidad la construcción de la ciclovía, pero no hay nada concreto; adelantó que va a insistir ante la autoridad. Comentó que en esta temporada, la carretera Santa Gertrudis-Puerto Arturo es muy transitada por camiones grandes que entran y salen de la zona de mecanizados por pro-
ductos agropecuarios, y eso hace peligroso caminar o transitar en bicicleta el tramo hasta el poblado. Según la autoridad, en ese tramo de poco más de dos kilómetros no se ha registrado ningún accidente, pero precisamente eso es lo que se quiere evitar con la petición. Dijo que por las tardes circulan jóvenes en esa carretera que estudian el telebachillerato y que vienen de La Presumida y ellos necesitan transitar en un espacio seguro, como una ciclovía, para evitar que tengan un accidente. Según la autoridad del poblado, en las asambleas ejidales de la comunidad se ha hecho patente la necesidad de que la comunidad cuente con una ciclovía desde el crucero con la Carretera Federal 184.
Empresarios prevén ocupación del 100%; impulsan el turismo con eventos y la llegada del Tren Maya
El sector hotelero en Bacalar anticipa una ocupación total durante la Semana Santa, lo que generará una significativa derrama económica para la región.
Empresarios destacaron que la reciente Cuarta Muestra Gastronómica de Bacalar propició un aumento en la ocupación hotelera de hasta un 90%, cifra que podría llegar al 100% en las próximas semanas.
El evento resultó ser un rotundo éxito, tanto en el ámbito culinario como económico, reuniendo a chefs internacionales.
Los asistentes disfrutaron de una amplia variedad de platillos típicos, lo que favoreció a la economía local con una ocupación hotelera del 90%, según reportes de empresarios del sector.
Paul Romero, tesorero del municipio, subrayó la importancia de este tipo de eventos para el desarrollo turístico y económico de la zona.
“Estos eventos representan un gran reto, pero son clave para atraer visitantes y fortalecer la industria turística del sur del estado”, afirmó.
Proyección 2025
La Semana Santa 2025 se perfila como una de las temporadas de mayor afluencia turística en Quin-
Estiman más de un millón de visitantes en Quintana Roo para este año
tana Roo, con una proyección de más de un millón de visitantes, cifra similar a la de 2024.
Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo del estado, destacó que las estrategias implementadas han permitido que comunidades antes alejadas del turismo, ahora sean beneficiadas económicamente.
Uno de los eventos clave dentro de esta estrategia de diversificación fue el Festival Gastronómico del Caribe Mexicano, que por primera vez se realizó en Bacalar. La edición atrajo a más de 7 mil 500 asistentes, fortaleciendo el posicionamiento turístico de la región.
En el ámbito nacional, Cueto Riestra participó en la asamblea de la Asociación de Secretarios de Turismo de México, donde se discutieron estrategias de promoción para posicionar la marca México a nivel global. En línea con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, el sector turístico busca colocar a México entre los cinco países más visitados del mundo.
Sobre el programa de Pueblos Mágicos, el secretario mencionó que Quintana Roo espera los nuevos ajustes federales para fortalecer la promoción y la infraestructura de sus cuatro pueblos mágicos, además de la posible incorporación de nuevas localidades.
Cueto Riestra reafirmó el compromiso de la agenda turística del estado con eventos, actividades y campañas de promoción que garanticen el éxito de la temporada vacacional y la consolidación de Quintana Roo como líder en la industria turística del país.
Crece el flujo en la terminal del ferrocarril
Desde la inauguración de la estación del Tren Maya en Bacalar, este Pueblo Mágico, ha experimentado un notable auge en su sector turístico. La llegada del tren ha convertido a Bacalar en un punto clave para los visitantes, atraídos por su impresionante “Laguna de los Siete Colores” y la riqueza cultural de la región.
La estación ha recibido a cientos de visitantes provenientes de distintos puntos del estado y del mundo, generando un impacto positivo en la economía local. Comercios, prestadores de servicios y la comunidad en general han
sido beneficiados por el aumento en el flujo de turistas.
Seguridad a vacacionistas
En vísperas de las próximas vacaciones, la policía de Seguridad Ciudadana estatal de caminos, implementa un recorrido, recomen-
dado a los visitantes de cualquier situación que se les ofrezca, un apoyo, ayuda en su trayecto a casita, ellos están para servirles y apoyarles, de igual manera recomiendan antes de salir revisar sus neumáticos y todo el vehículo antes de salir a carretera, comentó el comandante Toledo.
(Redacción PorEsto!)
El seminario, que inició ayer y continúa hoy, busca promover el intercambio de experiencias y capacitar a los operadores aeroportuarios sobre manejo de emergencias.
Expertos en meteorología, seguridad pública y protección civil dialogan sobre prevención
MÉRIDA, Yuc.- Como parte de su compromiso con la prevención de fenómenos naturales, Yucatán se prepara con anticipación para la próxima temporada de huracanes fortaleciendo su infraestructura en aeropuertos y estrategias de respuesta ante posibles desastres naturales. El periodo de ciclones en el Atlántico comienza el 1 de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre. En el Pacífico, va del 15 de mayo al útimo día de noviembre. Los modelos indican que la temporada de huracanes 2025 podría ser intensa, especialmente en la costa del Golfo de México y el Caribe. Se esperan al menos 15 tormentas tropicales en el Atlántico, con siete potenciales
huracanes, de los cuales al menos tres podrían alcanzar categorías mayores. En 2024, se registraron 30 sistemas tropicales con nombre, de los cuales 15 evolucionaron a huracanes
El gobernador Joaquín Díaz
Mena inauguró el XX Seminario Internacional de Huracanes, que reúne a más de 50 expertos en meteorología, seguridad aeroportuaria y protección civil, para intercambiar buenas prácticas y mejorar la preparación ante desastres naturales.
Destacó que gracias a la cultura de la prevención que se ha impulsado en la entidad Yucatán ha logrado avanzar significativamente en la construcción de refugios anticiclónicos, el reforzamiento de la red
eléctrica y de comunicaciones, y el uso de tecnología avanzada para la predicción de fenómenos.
“La prevención salva vidas, y la coordinación efectiva entre los gobiernos, la iniciativa privada y la sociedad civil es clave para una recuperación exitosa tras un desastre natural”.
Enfatizó que el aeropuerto de Mérida ha evolucionado como un centro de mando esencial en la atención de emergencias. “Hoy en día, la aviación es una pieza clave en la gestión de desastres, y los aeropuertos son centros de coordinación para las fuerzas de rescate durante un fenómeno natural”, señaló.
El seminario -empezó ayer y
MÉRIDA, Yuc.- Para reconocer y celebrar el esfuerzo, la creatividad y el liderazgo de los niños y adolescentes, ayer se eligió al “Impulsor de sus Derechos 2025”, en un evento que fue encabezado por el gobernador Joaquín Díaz Mena, como muestra del respaldo de su gobierno hacia este sector de la población.
Junto a la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán, Wendy Méndez Naal, explicó que la elección estatal de Sofía, originaria de Tekax, y de Pedro Pablo, de Mérida, como representantes de este reconocimiento, es parte del compromiso de su gobierno con el futuro de la niñez y adolescencia yucateca. Al interior del Poliforum Zamná, Díaz Mena reconoció que todos los participantes de esta iniciativa son líderes y ganadores por representar a sus municipios
a nivel estatal y les recordó que su involucramiento los convierte también en impulsores de los derechos de los niños y adolescentes.
“Tienen una responsabilidad durante todo este año en su municipio, que es apoyar a los demás niños para que conozcan sus derechos. Están aquí es porque son líderes y pueden llegar muy lejos y tan alto como quieran. Los líderes son los que guían a otros, y ustedes tienen que estudiar mucho, tienen que prepararse para poder dirigir a otras personas, y les invito a que hagan actividades en su municipio”, indicó.
En presencia de la directora general del DIF Yucatán, Shirley Castillo Sánchez, el mandatario invitó a niños y adolescentes a convertirse en ejemplo para otros y a nunca rendirse, incluso ante las adversidades.
“Les felicito por estar aquí, mu-
cho ánimo, estudien mucho, trabajen mucho y ayudemos a otros niños a que conozcan sus derechos y a que puedan salir adelante”, dijo. Méndez Naal expuso que este evento es ejemplo de aprendizaje, promoción y fortalecimiento de los valores democráticos, de participación cívica y de la toma de decisiones, con el que culmina el proceso para elegir al niño o adolescente “Impulsor de sus Derechos 2025”.
“Somos testigos del talento y empuje de nuestras infancias y adolescentes que participaron en las etapas regionales de este proceso electivo. Así llegaron seis finalistas, quienes compartieron proyectos de difusión y de derechos. Con la elección estatal 2025 fomentamos la participación infantil, impulsando así los valores democráticos”, concluyó.
(Redacción POR ESTO!)
continúa hoy- busca promover el intercambio de conocimientos entre expertos y capacitar a los operadores aeroportuarios para tomar las acciones adecuadas ante fenómenos meteorológicos extremos. Fabián Vázquez Romaña, coordinador General del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), destacó que el seminario ha marcado un cambio cultural en el manejo de desastres y en la forma en que la población y las autoridades responden a emergencias.
“Es fundamental seguir perfeccionando los planes de respuesta, no solo ante huracanes, sino también ante cualquier otra situación extrema que podamos enfrentar en el futuro”, expresó.
Héctor Navarrete Muñoz, director de Aeropuertos Regionales de Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), reiteró el compromiso de seguir explorando nuevas estrategias para anticiparse a las contingenciasÓscarclimáticas. Carrillo Maldonado, administrador de la terminal local, resaltó la importancia de estos seminarios para compartir experiencias y mejorar las prácticas en la gestión de emergencias. Asistieron el cónsul de los Estados Unidos en Yucatán, Justen Thomas; y José Luis Grijalva Apodaca, subjefe interino del Estado Mayor de la Base Aérea Militar Número 8, entre otros expertos y funcionarios. (Katia Leyva)
Los ecologistas han creado corrales para proteger los nidos de los invasores. (Especial) Los quelonios viven amenazados constantemente por la actividad humana. (Especial)
Personas con vehículos todoterreno transitan sin importarles que son zonas de anidación de tortugas
Las áreas tortugueras requieren una serie de condiciones para que el desove de la especie tenga éxito; una de ellas es que el terreno no presente compactaciones. (Especial)
CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Ambientalistas de Ciudad del Carmen exhibieron a un grupo de personas con vehículos todoterreno de ser inconscientes y poner en riesgo las anidaciones de tortugas marinas en la costa de la Isla, y es que enorgulleciéndose de sus unidades postearon en redes sociales que han estado recorriendo las playas.
De acuerdo a el Grupo Ecológico “Isla de Tris”, estamos próximos a iniciar la temporada 2025 y es fundamental respetar las zonas protegidas para evitar no solamente el ingreso de automóviles, motocicletas, o cualquier otro vehículo, sino también no arrojar basura: dos de los factores que afectan seriamente la reproducción de esta especie protegida.
El ambientalista Dennis Pérez Reyes fue quien exhibió la información que compartieron integrantes de un grupo, dueños de vehículos todoterreno, que habían estado recorriendo toda la playa desde Puerto Real hasta Bahamita, una zona que es usada por las tortugas marinas para el desove.
El también integrante de un
Es lamentable que sean los mismos habitantes del municipio de Carmen los que estén en contra de la naturaleza”.
DENNIS PÉREZ REYES, AMBIENTALISTA DEL GRUPO ECOLÓGICO “ISLA DE TRIS”
campamento que protege a los quelonios consideró que “es lamentó que sean los mismos habitantes de este municipio los que estén en contra de la naturaleza.
En las fotografías, incluso aéreas en las que se ven más de 25 camionetas, se muestra el impacto de las llantas en la arena, algo que de acuerdo al ambientalista es sumamente negativo para el proceso de desove puesto que la arena está compactada y la tortuga no puede depositar sus huevos.
Al respecto, Tomás Ávila Argáez, presidente del Grupo Ecológico “Isla de Tris”, recordó que, el próximo primero de abril inicia la temporada de anidación de tortugas marinas, una especie protegida
La agrupación publicó en las redes su caravana con la que recorrió las costas del Carmen. (Especial)
por el riesgo que tiene para sobrevivir, por todos los efectos promovidos por el ser humano. Indicó que en Carmen al ser el corazón del Área Natural Protegida de Flora y Fauna “Laguna de Términos”, se tiene un seguimiento especial. Ante ello, hay ocho agrupaciones que tienen campamentos,
cuya finalidad es lograr la preservación de las tortugas marinas. Estos campamentos son Xicalango, Playa Norte, Isla del Carmen, Isla Aguada, Sabancuy, Chenkán y Chacahito-Victoria, todos integrados por personas comprometidas en cuidar a las tortugas, especialmente las tres especies que anidan
en la zona: carey, blanca y lora. Es debido a personas que circulan con sus unidades en las playas que han tenido que optar por salvaguardar los nidos, es decir, los llevan a corrales de incubación; sin embargo, lo ideal es que los huevos eclosionen in situ, expresó. (Perla Prado)
Chetumal, Q. Roo, miércoles 19 de marzo del 2025
Confirman la cuarta edición del juego de estrellas entre los mejores futbolistas de la Major League Soccer y las figuras del balompié mexicano, el próximo 23 de julio en Texas
46
MÉXICO.- Por cuarta vez en los últimos cinco años, la Liga MX y la MLS protagonizarán un Juego de Estrellas.
El cotejo se disputará el 23 de julio en Austin, Texas a las 20:30 horas y contará con la participación de 26 jugadores de la Liga MX y 26 de la MLS, además de que se realizará el Concurso de Habilidades un día antes.
La selección de futbolistas que representarán a la Liga MX se dará a conocer más adelante, mientras que la MLS conformará a su escuadra con 12 jugadores elegidos por los aficionados, 12 seleccionados por el técnico Nico Estévez del Austin FC y dos que serán escogidos por el comisionado de la Liga, Don Garber.
“Siempre es un gran honor para la Liga MX participar en un evento como el MLS All-Star Game, nos llena de emoción volver a este escenario para demostrar la calidad de nuestros jugadores, y seguir conectando con nuestros aficionados en Estados Unidos. Estoy seguro de que los combinados de las dos ligas ofrecerán un gran espectáculo”, mencionó Francisco Iturbide, director general de Operaciones de la Liga MX.
“El MLS All-Star Game 2025 destacará a nivel mundial la alta calidad de los jugadores de nuestra liga, así como de la comunidad de Austin, Austin FC y el Q2 Stadium”, dijo por su parte el presiden-
te de Austin FC, Andy Loughnane.
“Al agotar las entradas para el 100 por ciento de los partidos de local de la MLS jugados a lo largo de la historia de nuestro recinto, ha demostrado ser uno de los mejores ambientes de los días de partido del fútbol norteamericano. Es un
honor para nuestro Club recibir a jugadores y aficionados de la MLS y la LIGA MX para el primer Juego de Estrellas de las Grandes Ligas de nuestra ciudad”.
El encuentro de julio marcará el cuarto MLS All-Star Game disputado entre las estrellas de la Major
MÉXICO.- Javier Vasco Aguirre dejó en claro que la Selección Nacional de México está lista para afrontar el desafío de la Nations League de la Concacaf. En la conferencia de prensa previa a la Semifinal contra Canadá, el técnico tricolor habló sobre la presión, el rival y la actitud del equipo.
“La presión siempre existe en Selección Nacional, el día que no exista es porque algo anda mal. La presión por hacer un buen papel y ganar torneos siempre es latente en la Selección, los entrenadores sabemos a lo que nos exponemos, evidentemente dependemos de los resultados. Como entrenamos de la Selección, pensamos en ganar siempre”, indicó el estratega. El técnico destacó el crecimiento de Canadá como selección, y advirtió que no será un rival nada fácil. “No es esa Canadá de hace años, ahora Canadá es un rival de mucho respeto”, señaló.
“Estamos enfocados en ello, no pensamos más allá de esos 90 minutos”, agregó Aguirre, al tiempo que resaltó el juego aéreo, la táctica fija y las transiciones ofensivas del equipo canadiense.
A pesar del respeto al rival norteamericano, el Vasco Aguirre confía en que la Selección Nacional de México puede ganar el partido y avanzar a la Final de la Liga de Naciones de la Concacaf.
“Tenemos que jugar bien al futbol, tenemos que llevar a cabo el plan de juego, tenemos que hacer un partido perfecto contra Canadá si queremos pasar a la siguiente ronda, no equivocarnos en los pequeños detalles. México está preparado y capacitado para
ganarle a Canadá, eso lo creo de verdad; ellos lucharán por sus intereses, pero si hacemos el partido que estamos planeando podemos meternos a la Final de esta competición.
“La idea nuestra es ganar (el torneo). Después de ver al grupo estos entrenamientos, esa actitud de algunos que han estado en estos partidos y tiene esas ganas de revertir esta situación”, sentenció el técnico.
(Agencias)
Estoy seguro de que los combinados de las dos ligas ofrecerán un gran espectáculo”
FRANCISCO ITURBIDE
DIRECTIVO LIGA MX
(Seattle Sounders FC).
La LIGA MX obtuvo su primera victoria ante el MLS All Stars en la edición 2024, al vencer 4-1 en el Lower.com Field de Columbus.
Por parte de la MLS, algunos de los futbolistas que estarían considerados para participar en el All-Star Game serían: Lionel Messi, Sergio Busquets, Luis Suárez, Jordi Alba, Denis Bouanga, Brad Guzan y Miguel Almirón.
Mientras que por la Liga MX se han sumado varios nombres que estarían más que listos para disputar el partido como: Sergio Ramos, James Rodríguez, Álvaro Fidalgo, Luis Ángel Malagón, Salomón Rondón, Alexis Vega y Diego Valdés.
League Soccer y la LIGA MX. La MLS ha ganado dos de los tres enfrentamientos anteriores entre ambos equipos, incluyendo la edición inaugural de 2021 en penales y también ganó el partido de 2022 por 2-1 gracias a los goles de Carlos Vela (LAFC) y Raúl Ruidíaz
El técnico que se perfila para dirigir al equipo de la Liga MX es André Jardine debido a que en el último año y medio ha dominado con América el futbol mexicano. Cabe mencionar que el año pasado también estuvo al frente y fue cuando los futbolistas de la Liga MX derrotaron 4-1 a los de la MLS.
(Agencias)
Ante el Tri anticipan un duelo de pesos pesados
MÉXICO.- La Selección de Canadá se prepara para enfrentar a su similar de México en la semifinal de la Nations League. Pese a que en el papel, muchos consideran a los de la hoja de maple como favoritos, Jesse Marsch, técnico de los norteamericanos, descartó que sea así, por el contrario, elogió el trabajo de Javier Aguirre al frente del Tri en los últimos meses, por lo que se prepara para un “combate de pesos pesados”.
“(Javier Aguirre) Ha tenido una carrera maravillosa, ha entrenado en lugares increíbles y hay mucho
que aprender de él. Tengo un gran respeto por la manera en que ha logrado darle un giro a la Selección Nacional. Es un momento muy desafiante para él. La presión desde México será intensa, pero también es un reto importante para nosotros”, dijo el estratega. Para no llevarse algún tipo de sorpresa a la hora del partido, Marsch aseguró que lleva ya mucho tiempo siguiendo de cerca el desempeño de los convocados del Tricolor en sus clubes, así como de sus últimos partidos en conjunto. (Agencias)
ESTADOS UNIDOS.- A pesar de la creciente atención al futbol femenino a nivel mundial, la gran mayoría de las jugadoras y equipos siguen teniendo dificultades para obtener recursos e inversión.
La FIFA publicó su informe anual sobre el futbol femenino, que pone sobre relieve las desigualdades en el deporte.
El organismo amplió el alcance del informe de 34 ligas a 86 ligas y alrededor de 669 equipos, proporcionando una imagen más precisa. Se analizaron datos en seis áreas: deportiva, gobernanza, panorama financiero, compromiso de los aficionados, datos y digital, y asuntos relacionados con las jugadoras.
El informe separó las ligas en tres niveles, basándose en varios criterios, incluyendo si las ligas tenían competiciones de nivel mayor, el número de jugadoras que estaban en planteles del Mundial femenino de 2023 o en un torneo premier como la Eurocopa femenina, y el presupuesto de la asociación miembro para el fútbol femenino.
El informe encontró que el salario bruto promedio en todos los niveles era de 10 mil 900 dólares, pero esa cifra estaba sesgada por 16 clubes en el nivel superior que pagaban a las jugadoras un promedio de más de 50 mil . El salario promedio para los equipos de primer nivel era de 24 mil 30 dólares a nivel global, menos que un salario digno en muchos lugares. El futbol femenino aún no es rentable, con las ligas de primer nivel generando un promedio de 4.4 millones de dólares en ingresos, pero gastando un promedio de 7.7 mi-
BÉLGICA.- Thibaut Courtois está de regreso con Bélgica tras una ausencia de 21 meses y la selección espera que la vuelta del arquero del Real Madrid marque el inicio de una nueva era tras un turbulento periodo.
Courtois abandonó abruptamente el equipo en junio de 2023 antes de un partido por las eliminatorias de la Eurocopa debido a un desacuerdo con el entonces seleccionador Domenico Tedesco. La disputa, que comenzó por un conflicto sobre la capitanía y fue apodada “Courtoisgate”, se agravó y dañó su relación de manera irreparable.
El nombramiento de Rudi García como nuevo entrenador este año allanó el camino para el regreso de Courtois. El portero de 32 años, que ha disputado 102 partidos con Bélgica, fue convocado para el doble enfrentamiento de la Liga de Naciones contra Ucrania.
Después de estar alejado del grupo durante casi dos años, Thi-
Los conjuntos femeniles enfrentan retos para obtener recursos e inversión, lo que evidencia la desigualdad.
llones. El nivel más bajo promedió 76 mil en ingresos, con 182 mil en gastos. FIFA no identificó los clubes individuales dentro de cada nivel.
Solo el 22% de los clubes encuestados tenían entrenadoras, según el informe. La mayoría de las ligas de primer nivel tenían acuerdos de transmisión nacional (91%) en comparación con el 32% en el nivel más bajo. Solo el 42% de los equipos de
tercer nivel tienen un patrocinador principal, en comparación con el 69% en el nivel superior.
El informe se publica en un momento en que FIFA ha presentado dos nuevos torneos femeninos internacionales de clubes: la Copa de Campeonas 2026 y el Mundial de Clubes 2028. La organización anunció a principios de este mes que 19 equipos participarán en el
primer Mundial de Clubes femenino en enero-febrero de 2028.
La nueva Copa de Campeonas incluirá a las seis campeonas de clubes continentales y se jugará en enero del próximo año. Se espera que las competiciones fomenten más inversión al mantener la atención en las jugadoras incluso cuando no sea año mundialista. (AP)
El estelar guardameta busca recuperar su lugar y ayudar a Bélgica a mantenerse en la Nations League.
baut se reunió con sus compañeros de Bélgica el lunes para resolver cualquier posible malentendido persistente.
“Hemos aclarado las cosas, el equipo ha aceptado plenamente la decisión de Thibaut, y ahora tenemos la vista puesta en avanzar, ganar ambos partidos de playoff y clasificarnos para el Mundial”, dijo Youri Tielemans, el centrocampista del Aston Villa, en una conferencia de prensa a la que asistió Courtois.
Courtois comentó que había estado en contacto con otros internacionales belgas durante los últimos dos años, pero que era importante hablar frente al grupo esta semana para explicarse y aclarar el ambiente.
“Pensé que estaba claro para todos. Pero cuando llegué aquí ayer, vi que no lo estaba”, dijo Courtois. “Así que es agradable poder hablar frente a todos. Todo está claro, estamos avanzando. No hablemos más de esto a partir de ahora”.
ESTADOS UNIDOS.Jannik Sinner, el número uno del mundo, añadió un torneo sobre arcilla en Hamburgo, en sus preparativos para el Abierto de Francia cuando regrese de una suspensión de tres meses por dopaje en mayo.
Los organizadores del Abierto de Hamburgo, que se llevará a cabo del 17 al 24 de mayo, anunciaron la participación de Sinner el martes.
Sinner reaparecerá en el Abierto de Italia ante sus compatriotas en mayo.
Una portavoz de Sinner confirmó que jugará en Hamburgo y dijo que el único torneo de preparación para Wimbledon en el que contempla participar el campeón de tres Grand Slam también será en Alemania, en Halle.
Será la primera vez que Sinner juegue en Hamburgo, durante una semana en la que los mejores jugadores suelen tomarse un descanso. Ha competido en Halle tres veces, llevándose el torneo sobre césped el año pasado.
Sinner aceptó su suspensión el mes pasado en un acuerdo con la Agencia Mundial Antidopaje. La WADA apeló una decisión del año pasado de la Agencia Internacional de Integridad del Tenis que exoneró completamente a Sinner por lo que consideró una contaminación accidental.
La suspensión de Sinner expira el 4 de mayo. (AP)
Sin embargo, el regreso de Courtois no parece complacer a todos. Koen Casteels, el arquero titular de Bélgica en la Euro de 2024, se ha declarado no disponible para la selección nacional, supuestamente debido a las circunstancias en torno al regreso de Courtois al equipo. Casteels también sugirió que otros jugadores no estaban entusiasmados con el regreso de Courtois.
(AP)
JAPÓN.- Yoshinobu Yamamoto lanzó cinco entradas sólidas, Shohei Ohtani conectó dos hits y anotó dos veces, y los Dodgers de Los Ángeles, campeones defensores de la Serie Mundial, vencieron 4-1 a los Cachorros de Chicago, en el partido inaugural de la temporada de las Grandes Ligas en el Domo de Tokio.
Jugando en su país natal, Yamamoto y el zurdo de los Cachorros Shota Imanaga lanzaron bien en el primer enfrentamiento de apertura de temporada en la historia de las Grandes Ligas entre dos abridores japoneses. Imanaga lanzó cuatro entradas en blanco sin permitir hits, pero otorgó cuatro bases por bolas.
Los Dodgers atacaron al relevista de los Cachorros Ben Brown (0-1) en la quinta entrada, anotando tres carreras, en parte debido a un error de lanzamiento del segunda base Jon Berti. Tommy Edman y Will Smith conectaron sendos sencillos productores de carrera.
Ohtani fue parte de la ofensiva. El astro conectó un sencillo al jardín derecho. Se fue de 5-2 en el plato, incluyendo un doble para iniciar la novena entrada, anotando eventualmente otra carrera.
Yamamoto (1-0) permitió una carrera en tres hits y una base por bolas, con cuatro ponches. Tanner Scott se llevó su primer salvamento.
El panameño Miguel Amaya impulsó a Dansby Swanson con un doble de dos outs que puso el marcador 1-0 a favor de los Cachorros en la segunda entrada. Los Cachorros no dieron hits después de la tercera.
El primera base de los Dodgers Freddie Freeman fue descartado antes del juego debido a molestias en la costilla izquierda. El campocorto Mookie Betts se perderá ambos partidos en
Japón debido a una enfermedad. En el último juego en Tokio el miércoles, el novato japonés Roki Sasaki hará su debut en MLB con los Dodgers, mientras que el zurdo Justin Steele subirá al montículo por los Cachorros.
“En realidad, estaba bastante nervioso,” dijo Ohtani. “Ha pasado un tiempo desde que estuve nervioso, pero hoy, definitivamente lo sentí”, comentó al terminar el juego.
“No creo haber visto a Shohei nervioso,” comentó el manager de los Dodgers Dave Roberts. “Una cosa que noté es cuán emocional se puso durante el himno nacional japonés. Eso fue algo muy revelador”.
ESTADOS UNIDOS.- El campocorto Mookie Betts regresó a Los Ángeles para continuar su recuperación de una enfermedad que le hará perderse los primeros dos partidos de la temporada regular de los Dodgers en el Domo de Tokio.
El manager Dave Roberts informó que el ocho veces All-Star no jugará contra los Cachorros de Chicago debido a una enfermedad no especificada que le ha hecho perder casi 15 libras. El Jugador Más Valioso de la Liga Americana en 2018 se siente mejor, pero Roberts indicó que Betts necesitaba regresar a casa y recuperarse antes del partido inaugural del equipo en casa el 27 de marzo.
“Mookie voló a casa ayer por la tarde y llegó sano y salvo,” dijo Roberts. “Simplemente tenía más sentido que regresara a una rutina regular. Así estamos y todos lo apoyamos”.
Los Dodgers derrotaron 4-1 a
ESTADOS UNIDOS.El derecho Paul Skenes, reinante ganador del premio al Novato del Año de la Liga Nacional, será el lanzador más joven en 11 años en iniciar un juego inaugural de temporada cuando suba al montículo para los Piratas de Pittsburgh la próxima semana.
Skenes tendrá 22 años y 302 días el 27 de marzo cuando Pittsburgh juegue en Miami. El cubano José Fernández de los Marlins tenía 21 años y 243 días cuando abrió en el día inaugural de la temporada 2014. En su anuncio anual de los lanzadores que iniciarán en el día inaugural, la mayoría de los cuales ya habían sido confirmados de manera informal por sus clubes durante el entrenamiento de primavera, las Grandes Ligas también reveló el martes que Skenes será la primera selección del draft que más rápido hará un inicio en el día inaugural.
los Cachorros al abrir la temporada de las Grandes Ligas ayer martes en el Domo de Tokio. Un segundo partido se jugará este día. El venezolano Miguel Rojas quedó en la alineación titular como campocorto.
Betts comenzó a sentirse mal el día antes de que el equipo partiera hacia Japón, pero el campocorto realizó el viaje. Cumplió con un entrenamiento el domingo, pero rápidamente se sintió cansado.
Betts ha hecho la transición a tiempo completo como campocorto esta temporada después de haber jugado la mayor parte de su carrera en el jardín derecho y en la segunda base. Bateó para .289 con 19 jonrones y 75 carreras impulsadas la temporada pasada, ayudando a los Dodgers a ganar la Serie Mundial.
Los Dodgers no revelaron la enfermedad que padece el ahora campocorto de 32 años. (AP)
Skenes fue seleccionado por los Piratas en 2023. Mike Moore fue la primera selección de Seattle en 1981 y comenzó el día inaugural para los Marineros en 1984, y Stephen Strasburg fue la primera selección de Washington en 2009 y realizó su primer inicio en el día inaugural para los Nacionales en 2012. Dos equipos aún no han declarado a su lanzador para el día inaugural: Arizona y Cleveland. (AP)
La novena de Bonfil sumó un triunfo más, al imponerse por pizarra de 10-4 a Novatos de Tulum
CANCÚN.- La emoción sigue a tope en la Liga de Prospectos de Quintana Roo Edición Estatal, donde tras la culminación de tres miniseries en la primera temporada, la lucha por el liderato está más reñida que nunca. En la sexta jornada, los Ejidatarios de Bonfil siguen destacando, al mantener su invicto y consolidarse como líderes, mientras que otros cuatro equipos se encuentran al acecho del primer lugar.
En esta jornada, los Ejidatarios de Bonfil se enfrentaron a los Novatos de Tulum en el estadio Municipal de Tulum, logrando una victoria por pizarra de 10-4. El partido estuvo marcado por un rally de cuatro carreras en la apertura del sexto inning, que permitió a los bonfileños darle la vuelta al marcador y llevarse la victoria.
La novena de Tulum había tomado ventaja con un par de cuadrangulares de Jeffrey Pérez, pero fue entonces cuando los Ejidatarios reaccionaron con los batazos oportunos, incluyendo un cuadrangular de tres carreras de Kevin Vázquez, quien también destacó con un impresionante 6-4 al bate. Además, Jerry Puentes también se unió a la fiesta con un homerun, cerrando la jornada con un resultado contundente para los visitantes.
Kevin Vázquez se lució con el madero al detonar cuadrangular de tres carreras y terminar el juego de 6-4
Por otro lado, en Puerto Aventuras, los Cachorros se desquitaron de los Bombarderos de Cancún con una victoria por 5-1. El equipo local comenzó con fuerza, adelantándose 2-0 en el primer inning gracias a un sencillo impulsor de Miguel Inzunza. Aunque los Bombarderos intentaron reaccionar, los solidarenses lograron aumentar su ventaja con un cuadrangular solitario de Kenny Díaz en el quinto episodio. Finalmente, Jonathan Quiñonez sentenció el partido con otro cuadrangular en el octavo inning, dándole el 5-1 definitivo a los Cachorros. Johan Montejo brilló en la lomita, lanzando siete entradas con solo un hit permitido y once ponches, llevándose la victoria. En Holbox, el Clásico local entre Holbox Express y Furia Azul resultó en un emocionante duelo de pitcheo que se definió en el noveno inning, con un walkoff que dio la victoria a los locales por 2-1. Ambos lanzadores completaron el juego, pero fue Diego Galue quien se impuso con una sólida actuación, limitando a Furia Azul a sólo dos hits y una carrera.
(Redacción PorEsto!)
CANCÚN.- Los Ejidatarios de Bonfil y Lázaro Cárdenas lograron emparejar sus primeras miniseries en el arranque de la V edición de la Liga de Prospectos de Quintana Roo, mientras que los Langosteros de Isla Mujeres y los Toros de Spring Training sostuvieron su primer encuentro oficial del calendario, luego de que su partido de la semana pasada fuera suspendido.
El parque “El Pescador” de Isla Mujeres fue el escenario para el primer encuentro entre los Langosteros y los Toros de Spring Training. La victoria fue para los insulares por pizarra de 8-3.
A pesar de que los bureles comenzaron con ventaja de 2-0 en los primeros dos innings, los Langosteros reaccionaron con fuerza. En la tercera entrada, lograron un rally de tres carreras, seguido por otro de tres en la cuarta.
Con la pizarra 6-2 a su favor, Isla Mujeres no dejó que los Toros se acercaran y sellaron su victoria 8-3 en el noveno inning con dos carreras más. Luis Cahum destacó por los Langosteros con una sólida actuación ofensiva, al batear de 5-2 con un doblete, dos carreras anotadas y dos impulsadas. A pesar de la derrota, Miguel Robertos fue el mejor elemento de los Toros, bateando de 3-2 con una carrera anotada.
En el parque “Terencio Tah”
de Kantunilkín, Lázaro Cárdenas protagonizó un partido de intensas emociones contra los Camoteros de Cozumel, con un total de 30 carreras entre ambos equipos.
Los locales tomaron ventaja en el segundo inning, con un racimo de 10 carreras que rompió un empate 3-3, lo que les permitió mantener el control del partido. A pesar de los esfuerzos de Cozumel, que se acercó 8-13 en el tercer episodio, los de Lázaro Cárdenas agregaron más carreras en los episodios siguientes, asegurando una
victoria contundente por 19-11.
Adrián Tha, Didier Moguel y Joel Jiménez fueron los más destacados en la ofensiva, anotando tres veces cada uno.
El duelo más cerrado de la jornada tuvo lugar en el campo del Instituto Tecnológico de Cancún, donde Ejidatarios se enfrentaron a los Tucanes. Los locales tomaron ventaja 3-1 en los primeros tres innings, pero los Ejidatarios respondieron con dos carreras para empatar el juego.
Por último, en la novena en-
trada, un rodado impulsor de Christian Vázquez permitió a Alan Castro anotar la carrera de la victoria, asegurando un 4-3 para los visitantes. Pedro Peniche fue el encargado de conseguir el triunfo con juego completo, mientras que Pablo Meneses cargó con la derrota.
Con estos resultados, la LPQR promete ser una liga llena de sorpresas y acción en cada jornada, con los equipos luchando por alcanzar la cima del torneo.”
(Redacción PorEsto!)
El defensa de Cancún FC, es un ejemplo de resiliencia, superó una grave lesión en 2023 que lo alejó de la selección. La constancia le permitió regresar al fútbol (
Ilusiona a Leonardo Zabala volver al representativo de su país y buscar un lugar en la próxima Copa
CANCÚN.- Leonardo Zabala, defensa de Cancún FC, es un claro ejemplo de resiliencia y determinación. Tras superar grandes adversidades, como una grave lesión que lo alejó de las canchas en 2023, ahora se prepara para representar a Bolivia en la eliminatoria sudamericana rumbo al Mundial de 2026. “Hubo un momento difícil en mi carrera para llegar a este momento. Hace dos años, me lesioné en marzo de 2023 y desde entonces no volví con mi selección. La paciencia y la constancia fueron claves para recuperar el sueño de
volver y representar a Bolivia”, relata el espigado defensor de 22 años, quien mide 1.88 metros y pesa 87 kilogramos.
Zabala debutó con Cancún FC en la cuarta jornada del Apertura 2024, el 17 de agosto, en el empate sin goles ante Mineros de Zacatecas, en el estadio ‘Andrés Quintana Roo’. Su llegada al club mexicano ha sido una pieza fundamental para recuperar ritmo y volver a destacarse. “Esta convocatoria representa mucho, es el esfuerzo y mi dedicación, pero también de mis compañeros, porque
sin ellos no lo hubiera logrado”, aseguró el jugador, quien valora el apoyo del cuerpo técnico.
A sus 22 años, esta es su séptima convocatoria con la Selección Mayor de Bolivia, un logro que alcanzó desde muy joven, cuando fue convocado por primera vez a los 17 años. “Trabajo para eso, para estar en el Mundial, lo visualizo. Para cualquier futbolista es algo único”, expresa con entusiasmo. Reconoce que Bolivia lleva 30 años sin clasificarse a la Copa del Mundo, por lo que cada oportunidad es aún más significativa.
CANCÚN.- Los Tigres de Quintana Roo, bajo la dirección del mánager CJ Retherford, dieron inicio a su segundo día de Spring Training en el estadio “Beto Ávila”, en preparación para la temporada 2025 de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB).
A diferencia de años anteriores, los entrenamientos en esta ocasión se están llevando a cabo por la tarde, en lugar de las tradicionales sesiones matutinas. Aunque algunos jugadores aún están ausentes, el equipo ya comenzó a trabajar con una parte importante de su plantilla. Entre los destacados que ya se encuentran en los entrenamientos, está el pitcher Darel Torres, quien regresa con los Tigres después de un año sabático en el verano y una exitosa campaña invernal con los Cañeros de Los Mochis, donde logró diez victorias.
En 2023, Torres fue líder de ponches en la LMB con un total de 100. Otros lanzadores que se han integrado a las sesiones son los zurdos Jacob Smith, Jorge Quiñonez, así como Erick Vicente Valenzuela, el cancunense Jorge Ruiz, Juan Cosío y Rigoberto Borbolla. También se han unido el dominicano Henry Montas, el colombiano Luis Moreno y Manuel Valdez, originario de Tecate, Baja California. Todos estos pitchers trabajaron desde el primer día bajo la supervisión de los coaches Carlos Chávez y Alejandro Sánchez, quienes programaron una sesión de bullpen para siete lanzadores. En el primer día, los pitchers realizaron hasta 35 pitcheos cada uno.
En cuanto a la ofensiva, los Tigres contaron con la presencia de jugadores como el receptor Alexis Wilson y el outfielder Carlos Fi-
gueroa, además de los extranjeros Leonardo Reginatto, Robert Emery, Gabriel Cancel, Gaige Howard, Cornelius Randolph, Robinson Cabrera y el méxico-americano Marc Flores.
A pesar de que algunos jugadores aún no se han presentado, como Agustín “Guty” Murillo, Willie Calhoun y Cameron Gann, se espera que se unan al equipo a lo largo de la semana.
Con sólo 31 días restantes para el inicio de la Temporada 2025 de la LMB, los Tigres de Quintana Roo arrancaron su pretemporada con la presencia casi total de los peloteros convocados al campo de entrenamiento. La temporada comenzará oficialmente el 18 de abril, cuando el equipo visite a los Piratas de Campeche.
En un acto simbólico de unidad y bendición, el primer día de acti-
Destacó que su llegada al fútbol mexicano fue clave para recuperar ritmo competitivo, después de perder espacio en Santos, su antiguo club en Brasil. “México es un buen país para recomenzar y tener buen nivel. Acepté el proyecto de Cancún FC porque me ofreció la oportunidad de retomar mi carrera, y aunque hubo un proceso de adaptación, estoy muy contento de formar parte de esta gran institución”, concluye.
Con su convocatoria a la Selección de Bolivia y su prometedora carrera en Cancún FC, el jugador
ha demostrado que la perseverancia y el trabajo constante pueden superar cualquier obstáculo en el camino hacia el éxito.
(Redacción PorEsto!)
El equipo comenzó su preparación en el estadio “Beto Ávila”. (PorEsto!) Es su séptima convocatoria con la Selección Mayor de Bolivia, tras iniciar a los 17 años
vidades comenzó con la bendición del padre Gonzalo “Chalo” Aguilar, seguida de una serie de ejercicios de calistenia dirigidos por los
trainers Erick Herrera y Eduardo Franco, marcando el comienzo de una nueva etapa para los felinos. (Redacción PorEsto!)
GUARURA DE MESSI
LE CANTA EL TIRO A LOGAN PAUL PARA UNA PELEA DE BOX
El youtuber y boxeador estadounidense Logan Paul desafió a Lionel Messi a un combate en el ring, pero la respuesta no llegó del futbolista, sino de su guardaespaldas personal, Yassine Cheuko, quien no dudó en responder: Si quiere pelear, puede hacerlo conmigo, no con un futbolista.
El conflicto entre Paul y Messi tiene su origen en un litigio que involucra sus negocios personales (Agencias)
UNA IMPUTADA POR MUERTE DE REPORTERO DEL SUPER BOWL
Una mujer fue acusada de asesinato en segundo grado por la muerte de un reportero de televisión el mes pasado, cuando él se encontraba en una asignación para cubrir el Super Bowl en Nueva Orleans, informaron las autoridades.
Adán Manzano, reportero de Telemundo en Kansas City, Misuri, fue encontrado sin vida el 5 de febrero en su habitación de hotel en Nueva Orleans. Al día siguiente, la policía arrestó a Danette Colbert, de 48 años, bajo los cargos de haberle robado el teléfono celular y las tarjetas de banco.
El jefe de policía de Kenner, Keith Conley, dijo que se había añadido un cargo de asesinato en segundo grado contra Colbert, quien ha permanecido en prisión desde su arresto el mes pasado. Indicó que un cómplice sospechoso fue arrestado en Fort Lauderdale, Florida, por cargos de robo y fraude.
La decisión de acusar a Colbert en la muerte de Manzano se tomó a pesar de que los resultados preliminares de la autopsia fueron inconclusos en cuanto a si se trató de asesinado o si murió accidentalmente.
(Agencias)
En el milenario yacimiento arqueológico de Grecia, el comité internacional inaugura su 144ª sesión para elegir al nuevo dirigente que sustituirá al alemán Thomas Bach
Los siete candidatos en la elección presidencial del COI acudieron al sitio olímpico más sagrado, dos días antes de la contienda para elegir a un nuevo líder.
La lluvia en Olimpia Antigua significó que la apertura ceremonial de la reunión de cuatro días no pudo llevarse a cabo en el Templo de Hera, donde se enciende la llama olímpica antes de cada edición de los Juegos Olímpicos de Verano y de Invierno. La elección del jueves se realizará en un hotel de lujo junto al mar Jónico.
En su lugar, los candidatos se reunieron bajo una carpa cercana con todos sus colegas en el Comité Olímpico Internacional, que cuenta con 109 miembros y que vota en lo que podría considerarse una de las
Síguenos en nuestras redes
On line
elecciones deportivas más llenas de secretismo.
“Grecia y la civilización griega han dado al mundo dos maravillosos regalos: la democracia y los Juegos Olímpicos”, afirmó el presidente del COI, Thomas Bach, quien ha alcanzado el máximo de 12 años en el cargo y dejará su puesto formalmente en junio.
Los tres candidatos más fuertes parecen ser Sebastian Coe, líder de la federación internacional de atletismo (World Athletics); Kirsty Coventry, la
ministra de deportes de Zimbabue; y Juan Antonio Samaranch, vicepresidente del COI. Coe y Coventry fueron campeones olímpicos en dos ocasiones -en atletismo y natación, respectivamente- y Samaranch es el miembro del COI que más tiempo ha estado en el cargo de los siete. El financiero español se unió en 2001 cuando su padre, también llamado Juan Antonio Samaranch, dejó el cargo tras 21 años como presidente. Coventry sería la primera mujer y la primera líder africana en los 131 años de historia del COI. Durante mucho tiempo ha sido vista como la sucesora preferida de Bach, lo que le otorga una base sólida de votos
El ganador debe obtener una mayoría absoluta de votos. (AP)
POLICÍAS DAN DETALLES SOBRE LA MUERTE DE MARADONA
El juicio a siete profesionales de la salud acusados del homicidio por negligencia de Diego Maradona transcurrió ayer con el testimonio de varios policías que el 25 de noviembre de 2020 fueron llamados a una casa en las afueras de Buenos Aires, donde el astro futbolístico, que había fallecido poco antes, yacía con el abdomen muy inflamado en una habitación carente de “elementos médicos”.
Lucas Farías, Lucas Borge, Javier Leonardo Mendoza y Hugo Carranza contestaron ante el tribunal, integrado por tres jueces, los fiscales y abogados de los imputados, distintas preguntas sobre quién les solicitó acudir a la vivienda donde Diego cumplía una internación domiciliaria, la situación en que vieron su cuerpo inerte y qué cuidadores estaban en ese momento.
No había “elementos médicos” ni “sueros” en la habitación de Maradona donde cumplía una internación domiciliaria tras una neurocirugía, aseguró Lucas Farías uno de los primeros agentes que ingresó a la casa del astro.
“Lo primero que me llamó la atención es la posición cadavérica. Estaba boca arriba, el abdomen muy inflamado, a punto de explotar. Me sorprendió verlo así a Maradona. Nunca pensé encontrarme con esa imagen”, sostuvo. (AP)
El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, se disculpó por sus comentarios del pasado lunes en los que comparó a los clubes brasileños con un chimpancé de las películas de Tarzán. Domínguez dijo a los periodistas tras el sorteo de la Copa Libertadores, en Paraguay, que el torneo de clubes sudamericano sin los equipos brasileños que lo han dominado en los últimos años sería “como Tarzán sin Chita”.
Síguenos en nuestras redes
On line
tales para la Conmebol. Reafirmo mi compromiso, como lo he expresado en repetidas ocasiones, de seguir trabajando por un fútbol más justo, unido y libre de discriminación”, sentenció..
Múltiples voces han instado a la Conmebol para que responda de manera decisiva contra el racismo.
“Siempre he promovido el respeto y la inclusión en el fútbol y en la sociedad, valores fundamen-
“En relación con mis recientes declaraciones, quiero expresar mis disculpas. La expresión que utilicé es una frase popular y jamás tuve la intención de menospreciar ni descalificar a nadie”, dijo el presidente del ente rector del futbol sudamericano.
Cabe recordar que varios jugadores y aficionados brasileños han sido objeto de gritos de mono en partidos de visitante en los últimos años.
(Agencias)
Vendo o traspaso cesión derecho combi R-30 Kuzamil - Crucero. 998-141-4903.
Rento placa taxi Cancún $1,800. Inf. 998-3611214.
Vento volkswagen 2019, única dueña, 40 mil kms, seguro, servicios, Inf. 998-157-0804.
Remato Pointer vw 2002, 4 puertas, std., blanco, motor 1800, 20 mil, Inf. 998-120-4065 urge. Vendo Tsuru 2011, buen estado, Inf. 998-1790947 what.
Rento placa taxi en Cancún $2,000 al mes, Inf. 998-939-1816.
« MOTOCICLETAS »
Vendo moto Suzuki 125, 2018, 3 mil kms, personalizada $20 mil. 998-845-3321.
Moto bmw r100 clasica, bicicleta benotto velocidades, máquina escribir elec., Tel. 556-219-1023.
« EN VENTA »
« CASAS »
Vendo casa amplia Playa Carmen Mundo Habitad 115m², Inf. 998-385-3457.
Vendo Casa 2 recámaras en la Región 99, Informes al 998-120-4891 y 998-492-8383.
Vendo bonita casa en la Guadalupana, 2 recs., baño, cocina, estac. y patio, todo en regla. 998204-1690.
Te ayudo a rentar tu casa, cuarto o propiedad, mayores informes. 998-429-6201.
Vendo casa en Villas Otoch Paraíso, muy bien ubicada, cerca oxxo y chedraui. 998-100-0350. Sm. 70 calle 22, remodel., servicios, todo cerca como se encuentra. 998-100-0350.
Vendo casa 2 recs., 1 planta, cochera, 2 autos, patio, Reg. 92, acepto créditos. 998-414-8921. Casita 3 recs., 2 baños, sala y comedor $750,000 acepto créditos, reg. 237 av. Tulum. 998-2587215.
10,000m² casa, alberca, cerca mar, frutales, arboleda, luz, cenote, oportunidad. 998-212-0693. Vendo casa sm. 73 cerca estadio 86, acepto crédito, doctos. en orden. 998-161-2513.
Vendo casa Puerto Morelos c/300m² terreno $1´500,000. acepto Infonavit. 998-368-6607.
« EN VENTA » « TERRENOS »
Vendo terreno Chetumal 12x30 cerca del mar y del centro, Inf. 998-939-2694.
Vendo terreno 3 has. a orilla de carret. km. 9, ruta cenotes Pto. Morelos. 998-143-8795.
Vendo lote 8,225 mts., ruta cenotes 100 mts. fte. carr. km. 9, trato directo. 998-147-2474.
Préstamos dinero $$$ desde $100 mil hasta $900 mil sobre casas, terrenos, depto. etc. Inf. 998279-1678.
Vendo terreno, baño material, luz, agua, Sierra Yuc. Cel. 998-191-2237.
Terreno en colegios 2,500m², esquina, todo en regla. Cel. 998-246-4679.
Venta de terrenos com buena ubicación y facilidades de pago, terrenos en Cancún. 998-3975424.
Venta terreno escriturado 10x22, 220m² limpio, pozo, agua, Alamos II, $450 mil. 998-385-2533.
Se vende terreno Cuna Maya, todo liquidado 8x21, Cel. 998-161-0786.
Venta terrenos sobre av. uso mixto, escriturados, todo en regla con servicios. Inf. 998-259-1361.
Terreno 40x50 m. escriturado, predial agua, luz, frutales centro, poblano Leona Vicario. Inf. 998152-4238.
Vendo terreno 435m² av. la Luna escriturado a 3 cuadras de av. Fonatur, Inf. 998-270-6765.
Leona Vicario ejido céntro 900 mts. cerca de carretera, agua, luz $150,000. 998-187-4993.
Vendo terreno en el Pedregal Porvenir. 998-2243115.
Vendo 80 has. c/derecho agrario, orilla de carret., zona agrícola ganadera, Inf. 998-225-3146.
Lote 400m² 10x40, bardeado, agua, luz, escrituras, atrás materama portillo, $350 mil. 998-3028485.
Terreno en venta col. Doctores 2000m² esq. junto a nuevo desarrollo 1600 x m² negociable. 998-845-7336.
Terreno fracc. Girasoles, regularizado 805.5 m², trato directo, para casa de campo. 998-168-9988.
Vendo cambio terreno resid. Cumbres acepto auto y camioneta, urge p/viaje. 999-372-2552.
Vendo terreno Avante 9.63x24.39, urbanizado acepto auto, camioneta, urge. 998-939-7840.
No regales tu dinero c/$1,000 pm, recibes terreno c/todos servicios, acepto auto. Inf. 998-1988647.
Vendo terreno av. Fonatur cerca las Torres, 330m². Cel. 998-845-2812.
« EN VENTA » « DEPARTAMENTOS »
Vendo depto. reg. 95, remodelado cerca av. Andres Q. roo, se aceptan créditos. Inf. 998-3855193.
« EN RENTA » « CASAS »
Rento casa las Américas, 1 rec., coc. integral, a/a, agua, internet, $8,000. Inf. 998-134-0882. 4 recs., 3 baños, Av. Nichupte y la Luna, buenas condiciones. Inf. 998-577-2703.
Se renta casa en fracc. Pehaltun, 2 recs., sala, comedor, Inf. 998-157-0804.
Se renta casa grande de dos pisos. Inf. 998-8986693.
Se renta casa ubicada Sta. Fe, seguridad 24 hrs., 2 plantas, a/a, cocineta, estufa, Inf. 998-204-0582. Rento casa la Guadalupana Reg. 217, amueblada, Inf. 998-147-2447.
Rento amplia casa Villas del Arte, 3 recs., 2½ baños, estudio, a/a, privada $10,500. 998-161-3399. Se renta casa y local Reg. 101, Inf. 998-869-5857. Rento casa cto. Alcazares, Sta. Fe 3, 2 recs., $6,500, Inf. 998-412-6231.
Rento casita Villa del Caribe reg. 520 $2,000, Inf. 998-235-1239 Sra. Duran.
Hdas. del Cbe. casa 5 recs., 2 baños, zotehuela, patio, garage, balcón $6,500 men. renta/cambio 998-103-3563.
Rento casa resid. las Américas $8,000, incl. agua, internet, gas, a/a., cocina integral. 998-134-0882. At´n. foraneos rento casas y bodegas céntricas para 15/20 per., ahorrese gastos y hoteles. 998315-9810 Marisol. « DEPARTAMENTOS »
Rento depto. 2 recs., Fracc. los Almendros 2do. piso Sm. 40 av. Andres Q. Roo, Inf. 998-8952315.
Rento recámara c/baño, indep., cocina, ventilador, inc. internet, agua, luz x Imss 510, $2,800. 998-225-1749.
Rento estudios a/a, caseta seguridad, 1 amueblado en Quetzales $4,000, inc. internet, agua. 998-845-2309.
At´n. rento depto. 2 recs., amplias, Reg. 94 $3,000, planta baja. 998-135-8224.
Rento céntrico estudio 3 pzas., indep., c/cocineta, baño, cama, comedor x Mdo. 28. Inf. 998218-1240.
Rento depto. tercer nivel, Paseo Kusamil 1 curto, semiamueb. o vacio, Inf. 998-350-6678.
Rento depto., 2 recs., 3er. nivel, en Paseos Kusamil, Inf. 998-215-6735.
Rento cuarto amueblado, c/cocineta, baño, closet, indep., Nichupté. Inf. 998-102-7017. Rento habitación cerca ADO $1,000. Tel. 998219-7416.
Rento habitación entrada indep. c/baño, área de lavado, R. 94, San Antonio 2,300 men. 998-2251180.
Departamento 1 rec., sala, abaño, internet, av. Chichén 621 x Telmex. 998-129-3445.
Jubilado activo limpieza, mantto. pequeño edificio, 6 hrs., lun a sab. $1,200 semana. 998-8453898.
Rest. los de pescado sol. ayudantes de cocina, int. 998-898-3717, prestaciones de ley. Chofer repartidor vendedor para cremeria, carniceria, minisuper, etc. sueldo + comisión, Inf. 998-147-4292 what.
Sol. cocinero $1,800 sem.; ayud. cocina $1,500 sem.; entrada 3 am, what 998-180-5359 después de las 11.
Sol. maestro instalador de malla y rejacero, exp. comprobable, Inf. 998-242-7054.
Por expansión oportunidad 20 consultoras productos de consumo frecuente. 998-368-6607.
Sol. señora p/trabajo doméstico casa de familia en Cancún, buen trato. 998-189-2708.
Sol. costurera para tallercito c/exp. en máquina indsutrial, Reg. 102, Inf. 998-188-8257.
Solicito personal femenino de 35 a 45 años, labores domesticas y cuidado adulto mayor. Tel. 998-154-9889, 998-820-7837.
Solicito cocinero B, Inf. 998-241-1736.
Sol. auxiliar almacen, 2 años exp., tiempo completo $1,600 semanal. Int. 998-893-4411, 998893-6220.
Tienes hígado graso, problemas de salud y tallas de más, te ayudo. 998-133-8603. Reductor de tallas muy rápido y accesible, criogel solo $390. 998-368-6607.
Inicio cursos corte y confección, flores de fomi, moños artesanales. 998-380-7207.
« SERVICIOS » « PROFESIONALES »
Divorcios, pensiones alimenticias, custodias, contratos, denuncias, Citas al 998-220-7105, Lic. De los Santos.
Albañil colocación de pisos, construcción, pintor, remodelación, 998-183-0785 Sr. Armando. Proyectos arquitectónicos del paisaje y proyectos, ampliación, remodelación, obra nueva. 998143-3306.
Si lo quemadores de su estufa ya no encienden los destapo sólo $300 Giovanni. 998-189-9458. Trabajos urgentes tablaroca, pasta, pintura, todo en decoraciones, 998-137-6028 Benigno Jácome.
Tiene problemas de cortos y fugas de agua, llame nosotros lo resolvemos al 998-147-4551.
Reparación refris y lavadoras, todo a domicilio, llama al 998-166-6709 Sr. Valerio.
Reparación y venta de pantallas lg y samsung, lavadoras y más, Inf. 998-200-7652 Ing. Rafael.
Investigador privado casos infieles, tomamos fotos, video, seguimiento, discreción, Inf. 998303-3934.
Si estas perdiendo tu casa por falta de pago, te asesoramos no perderla. 998-202-3086. Plomero electricista 24 hs. Urgencias, fugas de agua y gas, drenajes y tub. tapados, bombas, boilers, 998-205-7407
Pozos para agua absorción agua pluvial, tierras físicas, sondeos, hablanos. 998-307-7432, 984241-3385.
Contrata ahora 80mbps 6 meses, diferido en 6 meses, tv adicional 3 meses. Inf. 998-158-4464. Servicio de plomeria y electricidad, pintura, boiler, garantizados. 998-127-2525.
Tejido en petatillo para sus muebles, ojo de perdíz, mecedoras, sillas, etc. 998-103-4230
Plomero eléc. 24 hrs., cortocircuitos, drenajes y tubería agua tapados, boiler, fugas/agua. 998205-1407.
Totalplay diviertete, 80mb, 6 meses, 40 megas, 1 tv, 1 línea x 669 prom. navideña. 745-120-4556.
Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, p.a., agua, internet Quetzales $4,500. 998-845-5209.
Renta de cuarto amplio para soltero o soltera con ventilación, av. Chichén Reg. 97. 998-216-1815. Rento cuarto amplio para soltero, Av. Chichpen reg. 97 espaldas chedraui. 998-505-1549. Estudio céntrico $2,900 equipado, refri, internet, $3,200, 2 personas, céntrico, seguridad. 998-3457766.
Rento depto. totalmente amueb., seguridad, cochera, a/a, 2 recs., céntrico. Inf. 998-845-3783. Estudio amueb., limpio, seguro, magnífica ubic., Sm. 20, cerca plaza, no niños, mascotas. Inf. 998166-7037.
Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, refri, agua, $6,500. Sm. 29. 998-147-0382, 998-133-8600. Rento depto. en Barrio Maya 516 y Sta. Fe 1y 2 recs. $3,000; $3,500; $4900. Inf. 998-179-2038.
Rento depa. 1 rec., estancia, cocina, baño, seguridad, Santa Fe 3, $4,900. Cel. 998-187-7550, 998-103-6563.
Rento depto. sm. 31, 2 recs., 1 baño, planta baja, Inf. 998-845-7336, 998-268-1181. « EN RENTA » «OFICINAS/COMERCIOS»
Local reg. 94 ruta 4 $3,000 + puesto. Inf. 998409-8879.
Se renta local 5x17 en Sm. 59 Kabah con Portillo oportunidad. 998-220-5003. Rento local en el centro de Cancún, super precio, Inf. 999-297-6754. Rento terreno p/farmacias, oxxos, extras, av. Portillo 998-228-2311, 998-356-2415.
Se renta local comercial en Galaxias del Sol, Inf. 998-939-1816.
Quieres ganar un extra desde casa, yo te ayudo, no importa donde vivas habla. 998-133-8603. Invierte en un negocio con muy poco dinero, yo te digo como, resultados pronto. 998-171-0312.
Albañil, herrero, pintor, aluminio, plomero, electricidad, impermeabilización. 998-704-2080
Rótulos, pinto casas, fachadas, edif., piscinas, barniz, imperm., 49 años, calid. garantizada, b/ precio. 998-844-3344.
Aire acond., electricidad, refrigeración, servicio e instalación de minisplit. Tel. 998-131-6085. Sistema de punto de venta para tiendas, papalerías, cervefrío, abarrotes, restaurantes. 998-1478163.
Fletes Fletes $300 en el centro de la ciudad o nos arreglamos. 998-317-2774.
Trabajos de plomeria, electricidad, aires acond., bombas de agua. 998-180-1433.
Carpintero pintor, reparo tus muebles, hechura de closets, puerta de tambor, barnizamos. 2714583, 998-134-2852
Servicios plomería, electricidad, trabajos garantizados, instalación venti, boiler, estufa, tinacos. 998-171-0312.
Servicio express de plomería y electricidad, trabajos 100% garantizados. Inst. de mini split. 998141-3208
Impermeabilizo techos mal estado, garantizado producto ecológico $95m². 998-203-2232.
Vendo pizarrón blanco nuevo, empacado, de 90x120 cms, $800 pesos. 998-109-7188.
Vendo hielera $600; silla bebe auto $400; lámpara uñas $300; cuadros aluminio $1,000. 998135-8224.
Compro escalera aluminio 4 mts. aprox., buen estado y precio. Cel. 998-240-0300. Vendo artículos para bicicleta económicos. 998103-4230.
Vendo mochilas escolares y lapices, buen precio. 998-103-4230.
Martillo monteber para retroexcavadora, rotomartillo en excelentes condiciones. 998-8445597.
Compro libros, revistas, discos, películas, posters, etc. Libreria D´Ely, Villas del Sol. 984-1983531.
Vendo bici, estructura p/remolque, preciosa vajilla artesanal, baratos. Inf. 998-147-2160. Vendo guitarra epiphone seminuevas $4 mil. Tel. 998-484-2291.
Vendo replica de la primera torre aeropuerto de Cancún. Cel. 998-118-1175.
Vendo porta equipaje, buen estado c/llave, tamaño gde., de agencia. 998-203-2958.
Compro protesis pierna izquierda, arriba de la rodilla 1.70 altura, Inf. 998-160-0011.
Vendo base cama ind. $800; asiento p/carro bb $500; bomba agua $250. 998-135-8224.
Chetumal, Q. Roo, miércoles 19 de marzo del 2025
puertorriqueño intérprete
Hollywood urge a Trump a proteger el cine,
la continuación de la cinta de Adam Sandler
en la campaña
Corte de Texas considera la libertad condicional de Yolanda Saldívar
Rawayana y Bomba Estéreo se fusionan en la banda Astropical
Cientos de estrellas de Hollywood, incluyendo a Ben Stiller, Cate Blanchett o Cynthia Erivo urgieron a la Casa Blanca a proteger los derechos del cine, la televisión y la música de las gigantes tecnológicas y la inteligencia artificial. La carta abierta, firmada por unos 400 actores, directores y artistas, responde a gigantes de la tecnología como Google y OpenAI, que dicen que se les debe permitir a sus modelos de IA entrenar en un amplio rango de trabajo con derechos de autor, so pena de quedarse rezagados frente a sus rivales chinos. Pero “debilitar protecciones de los derechos de autor” y permitir a estas compañías “explotar las industrias creativas y de conocimiento de Estados Unidos” amenazaría a “la economía más vibrante del mundo”, dice la carta de Hollywood.
La industria del entretenimiento de Estados Unidos alberga más de 2.3 millones de empleos que generan unos 230 mil millones de dólares en salarios anuales, y “provee una base para la influencia democrática de Estados Unidos y de poder blando en el exterior”, agrega.
El toma y dame se produce luego de que Trump firmara en enero una orden ejecutiva comprometiéndose a eliminar “control gubernamental innecesario” de la IA y a fomentar el “dominio global de la IA de Estados Unidos”.
La Casa Blanca invitó a las compañías y partes interesadas a presentar sugerencias.
Google y OpenAI afirmaron que se les debe permitir entrenar sus modelos de IA con la mayor
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, recibió en La Habana al actor estadounidense Kevin Costner, quien visita la isla como parte de un proyecto de arqueología submarina, informó ayer el propio mandatario.
“Grato recibir en Palacio de la Revolución al actor Kevin Costner, quien está por estos días en Cuba motivado por un proyecto de arqueología submarina, junto a su amigo cubano Alejandro Mirabal”, un reconocido arqueólogo cubano, señaló Díaz-Canel en la red social X Costner, quien visitó la isla en 2001 invitado por el entonces presidente Fidel Castro (19262016), llegó acompañado por Mirabal al palacio, donde ambos estrecharon la mano de Díaz-Canel, según las imágenes difundidas por la televisión cubana.
Durante el encuentro, “le hablé de la admiración de nuestro pueblo hacia él; dijo sentirse muy bien aquí”, añadió el presi-
variedad posible de contenidos protegidos por derechos de autor, y advirtieron de que, de lo contrario, los países rivales podrían obtener una ventaja peligrosa.
Si los desarrolladores chinos “tienen acceso irrestricto a las informaciones, y las compañías estadounidenses no tienen acceso justo, la carrera por la IA está acabada”, escribió OpenAI, destacando el rápido progreso de China con modelos como DeepSeek.
La respuesta de Hollywood fue enviada al departamento de Políticas de Ciencia y Tecnología de la Casa Blanca la semana pasada. Los organizadores de la iniciativa dijeron que
continuaban reuniendo firmas.
La IA se ha vuelto una preocupación existencial en Hollywood, en donde los estudios y productores quieren explorar su potencial en la reducción de costos, pero muchos creativos temen que esto acabe con empleos y afecte la calidad del contenido.
La inteligencia artificial fue un tema central en las huelgas que llevaron a la industria del entretenimiento estadounidense a una costosa y extensa paralización en 2023. Guionistas y actores eventualmente llegaron a un acuerdo con los estudios sobre temas como protecciones estrictas contra la
IA, pidiendo consentimiento y compensación en caso de que los modelos entrenen con guiones o que se creen personajes utilizando a las características de los actores.
Pero el tema está de vuelta con la elección de Trump, y la creciente influencia de las empresas tecnológicas y la IA en Hollywood y en la economía estadounidense.
“No se equivoquen: este tema va más allá de la industria del entretenimiento. El derecho a entrenar a la IA con contenido protegido impacta a todas las industrias del conocimiento en Estados Unidos”, dice la carta. (Agencias)
dente cubano.
Costner, que ganó dos premios Óscar en 1990 por su filme Bailando con lobos, dijo que “siempre había soñado” con visitar la isla como parte del proyecto, sin revelar detalles del mismo, según el reporte televisivo.
El actor, que la semana pasada visitó el Castillo de la Real Fuerza, no hizo declaraciones a la prensa.
Junto con Mirabal, al que conoció hace 12 años en un proyecto en Mozambique, Costner recorrió La Ha-
bana Vieja y visitó el castillo, una de las fortalezas coloniales más antiguas de América y actual sede del museo sobre la historia de la navegación y la construcción naval en Cuba.
En 2001, Costner presenció junto con Castro el fi lme estadounidense Trece días , protagonizado por él mismo, en una proyección especial celebrada en el Palacio de la Revolución.
Esta película aborda la crisis que en 1962 enfrentó al presidente estadounidense, John F. Kennedy, con el
Un nuevo episodio del videojuego Assassin’s Creed, conocido por sus minuciosas reconstrucciones históricas, suscita esta vez polémica, al presentar un samurái negro en el Japón del siglo XVI. Shadows se estrena el jueves, y es la decimocuarta entrega de la saga. El escenario ha sido desarrollado en 3D, con ciudades fortificadas y majestuosos templos.
“Han hecho un trabajo realmente asombroso, muy preciso en la reconstrucción”, se entusiasma Pierre-François Souyri, historiador francés especialista en Japón y consultor del juego.
La empresa francesa creadora del juego, Ubisoft, contrató una decena de expertos e historiadores, principalmente franceses y japoneses, para acercarse lo más posible a la realidad histórica y evitar clichés y anacronismos.
Pero una elección en particular ha generado numerosos debates: la de Yasuke, un personaje negro al servicio del señor de la guerra Oda Nobunaga, con el estatus de samurái.
Este título indignó a una parte de los jugadores japoneses, hasta el punto de que una petición que denunciaba “un grave problema de exactitud histórica y una falta de respeto cultural” reunió más de 100 mil firmas.
“Es un personaje que realmente existió”, insiste el especialista, “pero los textos en los que se menciona nos dicen cosas a veces difíciles de interpretar”.
“Yasuke fue conocido sobre todo por su color de piel y su fuerza física”, asegura este especialista del Japón medieval, que considera probable que “(el señor de la guerra) Oda Nobunaga mantuviera a Yasuke a su lado para utilizarlo como un espectáculo”. (Agencias)
líder ruso Nikita Jruschov al descubrirse que los soviéticos habían instalado en Cuba, con consentimiento de Castro, misiles nucleares apuntando hacia Estados Unidos, lo que tuvo al mundo al borde del conflicto. Castro era en 2001 el único sobreviviente de los tres jefes de Estado involucrados en la llamada “crisis de los misiles”, lo que emocionó a la estrella de cine estadounidense, según dijo entonces en una rueda de prensa. (Agencias)
El puertorriqueño participa en la continuación de la película Happy Gilmore de Adam
La estrella puertorriqueña Bad Bunny coprotagonizará junto al actor estadounidense Adam Sandler Happy Gilmore 2, la secuela de comedia que regresa casi tres décadas después y que se estrenará el próximo 25 de julio, anunció ayer Net fl ix
“Han pasado casi 30 años desde la última vez que vimos a Happy Gilmore, el héroe de largas distancias que ganó el Tour Championship en 1996. Ahora, finalmente podemos ponernos al día con él en una nueva secuela que llega a Netflix el 25 de julio”, anunció la plataforma en un escrito.
Aunque la trama todavía permanece en secreto y se desconoce el papel que desarrollará el cantante de Titi me Preguntó, Sandler aparece en el tráiler sobre las pistas de golf junto a Bad Bunny, a quien se le ve conduciendo un coche y partiendo un palo con una pierna.
“Supongo que necesito actualizar mi lugar feliz a algo un poco más apropiado para mi edad”, se cuestiona el cómico estadounidense, ya uniformado con la famosa equipación de hockey durante el avance, publicado hoy por Netflix.
A Sandler se une parte del elenco original como Julie Bowen, Ben Stiller y Christopher McDonald, y nuevas caras que incluyen a Bad Bunny , así como sus hijas Sadie y Sunny Sandler, y Blake Clark, agregó Net fl ix Happy Gilmore se estrenó en
1996 con la historia de un jugador de hockey (Sandler) con muy mala actitud que lleva su talento al golf para poder ganar dinero y recuperar la casa embargada de su abuela.
Bad Bunny ha aparecido en otros proyectos cinematográficos como Bullet Train (2022), My Spy (2020) o The Fast Saga (2021).
Explota las redes
Las fotografías del cantante
Bad Bunny en bóxer y luciendo todos sus tatuajes como imagen de la última campaña de ropa interior
La Junta de Indultos y Libertad Condicional de Texas confirmó que está evaluando la liberación anticipada de Yolanda Saldívar, quien fue condenada a cadena perpetua por el asesinato, en 1995, de la cantante Selena Quintanilla.
Tras casi tres décadas en prisión, fuentes del Departamento de Justicia Criminal de Texas dijeron que Saldívar alcanzará su primera posibilidad de liberación bajo fianza el próximo 30 de marzo, por lo que el caso ya “está en revisión”.
Detallaron que usualmente, estos procesos tardan seis meses.
La familia de la mujer, de ahora 64 años, afirmó recientemente a la prensa que Saldívar “está arrepentida” y cree que ya cumplió con su condena.
Entre tanto, los Quintanilla, liderados por el patriarca Abraham Quintanilla, padre de la artista, se oponen a la liberación temprana de la reclusa.
Saldívar, se encuentra recluida en la prisión femenina de Mountain View, en la ciudad de Gatesville, y esta es su primera oportunidad para solicitar la libertad condicional.
A lo largo de los años, ha insistido en que el disparo que acabó con
la vida de la llamada reina del TexMex fue accidental. Sin embargo, ahora su familia declaró al diario
The New York Post que admitió que el balazo fue intencional, lo que, según expertos legales podría ser una estrategia ante la Junta.
Saldívar “sabe que lo que hizo estuvo mal y asume la responsabilidad, pero estaba reaccionando a la forma en que fue confrontada”, dijo un familiar al diario de Nueva York sobre el trágico encuentro con la artista en un motel en Cor-
pus Christi (Texas).
La Junta de Libertad Condicional de Texas tomará en cuenta varios factores para evaluar la solicitud de Saldívar, incluyendo su conducta en prisión, el impacto del crimen en la comunidad y su disposición para reintegrarse a la sociedad. Expertos en derecho penal señalan que debido a la gravedad del caso y la presión mediática, las posibilidades de que Saldívar sea liberada son reducidas.
(Agencias)
de Calvin Klein, han revolucionado las redes sociales, con millones de comentarios sobre la faceta de modelo del cantante puertorriqueño. Con rostro desafiante, camiseta de tirantes y calzoncillos, el cantante se suma a David Beckham, Justin Bieber, Troye Sivan, Asap Rocky o
Jeremy Allen White, una larga lista de músicos y actores que han formado parte de las filas de la firma estadounidense en sus campañas, que hasta ahora no había sido protagonizada por un artista puertorriqueño.
El cantante de Pantera negra asegura que ha sido un proyecto “bonito y gratificante” y compartió una imagen en su cuenta de Instagram que ya acumula más de 3.7 millones de ‘me gusta’.
Bad Bunny cuenta con más de 47 millones de seguidores en esta red social, donde las reacciones, positivas en su mayoría, no se han hecho esperar.
El cantante se mostró “agradecido y entusiasmado” de formar parte de la marca con esta campaña. Y “haberla realizado en Puerto Rico la hizo aún más especial y genuina”, agregó.
La colección de primavera de la marca, que se dio a conocer este martes, está protagonizada por el artista multiplatino y ganador de tres premios Grammy que ha posado con la nueva línea de ropa interior Icon Cotton Stretch , que consta de prendas sin costuras y con un bolsillo, que incorpora desde los tradicionales ‘slips’ hasta los bóxers.
Fotografi ado por Mario Sorrenti, Bad Bunny aparece marcado por una “sensualidad amplifi cada por su personalidad”, precisaron desde la firma. (Agencias)
Gwyneth Paltrow reveló recientemente detalles sobre su regreso al cine, el cual incluirá una serie de intensas escenas de sexo con Timothée Chalamet en Marty Supreme, la nueva película dirigida por Josh Safdie y producida por A24. En una entrevista con Vanity Fair, la actriz compartió información sobre su personaje, quien es la esposa de un profesional del ping pong. En la trama, su personaje entabla una relación sentimental con el protagonista, interpretado por Chalamet. Paltrow describió a su personaje como una mujer casada con alguien vinculado a lo que ella llamó la “mafia del ping pong”, quien ha tenido
una vida complicada y, a lo largo de la historia, encuentra un respiro emocional con el joven jugador. Además, la actriz comentó que este rodaje marcó la primera vez en su carrera en que trabajó con un coordinador de intimidad para las escenas. Sin embargo, Paltrow admitió que no consideró esencial su intervención en todo momento. “Cuando la coordinadora me preguntó si me sentía cómoda con un movimiento específico durante la filmación, le respondí: ‘Vengo de una época en la que simplemente te desnudabas, te metías en la cama y la cámara empezaba a grabar’”, recordó entre risas. (Agencias)
¿Se puede lograr algo más agradable que la música de Rawayana y Bomba Estéreo? Al parecer sí y es la música de Astropical, la banda surgida de la mancuerna de sus vocalistas, Li Saumet y Alberto Beto Montenegro, que debuta con un álbum con una canción para cada signo zodiacal.
La banda tuvo su primer concierto el fin de semana pasado en la 25a edición del festival Vive Latino de la Ciudad de México. Saumet y Montenegro se presentaron con los álteregos que crearon para este nuevo proyecto: Caprice y Amarantoni, respectivamente.
“Venimos del planeta de la buena vibra”, expresó Saumet.
Presentaron temas de su disco homónimo debut como Me pasa (Piscis), Siento (Virgo) y Una noche en Caracas (Tauro), además de otros de sus respectivas bandas como Ojitos lindos de Bomba y Dame un break de Rawayana
“Muchísimas gracias a toda la gente que está cantando, primera vez que estamos tocando en vivo juntos”, dijo Montenegro.
El proyecto surgió cuando Saumet se puso en contacto con Montenegro para crear una canción. Pronto esa canción se convirtió en otra y en otra hasta que quedó claro que tenían potencial para lograr un álbum entero.
“Fue como una bola de nieve que empezó y todavía no sabemos qué va a pasar”, dijo Saumet en entrevista.
Saumet es capricornio con ascendente escorpio. Montenegro acuario con ascendente acuario. Ya entrados en el proyecto, se asesoraron con astrólogos, le pu-
sieron un signo a cada canción y revisaron las fechas del mercurio retrógrado en el año para encontrar el momento idóneo para el lanzamiento de su álbum Astropical
La composición de los temas la realizaron en su mayoría físicamente juntos, un proceso que apreciaron para lograr una mejor compenetración. La primera canción que completaron fue Me pasa (Piscis), en la cual mencionan la rivalidad que hay entre Colombia y Venezuela para reclamar la invención de las arepas. Su video fue filmado en Santa Marta, Colombia, en el pueblo de pescadores de Taganga.
“Ahí lo hicimos en un barquito en la mitad del mar”, dijo Saumet. “La otra parte la hicimos por La Guajira”. Tras su concierto en el Vive Latino estarán de gira por Estados Unidos y Latinoamérica. A finales de mes se presentarán en el festival Estéreo Picnic de Bogotá.
“Le hemos decidido meter también con mucho arte al disco y a todo el concepto de los signos. Entonces estamos emocionados porque hay muchas cosas en el show a nivel visual”, dijo Saumet. Desde su nombre, Astropical es una fusión, ya sea de nacionalidades como la colombiana y la venezolana, a los géneros y ritmos que mezcla como el afrobeat, champeta, merengue. En sus letras y ritmos hay referencias a otros artistas como Juan Luis Guerra, Shakira, Alejandro Sanz y, claro, el fallecido astrólogo puertorriqueño Walter Mercado. Saumet dice que el resultado fue un Pink Caribbean Pop y efectivamente el resultado es
Poncho de Nigris se sinceró al contar por qué no le hará XV años a su hija mayor Ivanna, fruto de su relación con la modelo Lucy Garza, quien a su vez respondió a lo dicho por el conductor y creador de contenido que no pudo evitar las lágrimas mientras hablaba del tema junto a su amiga Wendy Guevara. Poncho aseguró que no se trata de dinero, sino que no quiere juntar a las familias porque no se llevan bien, además de que le parece ridículo la fiesta en sí y tener que bailar el vals, por lo que asegura que no le realizará XV años a ninguno de sus hijos. En un principio él se negó a organizarla por fechas de trabajo, le dijo a su hija que no tenía el tiempo para organizarla, por lo que le hizo varias propuestas:
Le ofreció dinero para que se comprara lo que quisiera, también le ofreció un viaje a Disney con todo pagado y hasta un carro, pero Ivanna se negó, insistiendo que quería una fiesta. “La verdad es que no quiero
cálido, receptivo y dulce como un algodón de azúcar, salvo notables excepciones como la explosiva y bailable Llegó el verano (Sagitario) o la pausada Fogata (Leo) , surgida en el Parque Tayrona en Santa Marta que habla sobre una despedida con agradecimiento y celebración. “Es música divertida, astral, que creo que te hace sentir bien, ¿sabes? En una música muy muy intencional, muy linda”, dijo Montenegro. Saumet recomienda escuchar Astropical en el auto. Montenegro lo visualiza como un disco para escuchar en la playa, haciendo limpieza en la casa y también para hacer el amor. Si su álbum tuviera un signo, dijeron, sería libra por su buena onda, equilibrio y vibra positiva. En noviembre del año pasado
Bomba Estéreo debutó en el Zócalo de la Ciudad de México en uno de los multitudinarios conciertos gratuitos organizados por el gobierno de la Ciudad de México en el que tuvo invitadas femeninas como la cantautora mexicana Silvana Estrada y el artista muxe Lukas Avendaño, además de presentar su éxito Ojitos lindos acompañada de un mariachi femenino. “Fue poco tiempo para prepararlo, pero se logró lo que yo me imaginaba”, dijo Saumet. El Zócalo “Es un portal energético bien grande. Se sentía mucho”. Por su parte, Rawayana conquistó en febrero de este año su primer Grammy al mejor álbum de rock o música alternativa latina por ¿Quién trae las cornetas?. (Agencias)
Luego de que el cortometraje de bajo presupuesto Johanne Sacrebleu, parodia de la nominada 13 veces al Óscar y duramente criticada por los mexicanos Emilia Pérez, causara furor en todo México, la estudiante de comunicación Camila Aurora, a quien se le ocurrió crear al video dio a conocer que el material se proyectará en París, Francia.
Por medio de la plataforma TikTok, donde es común ver su contenido, la estudiante mostró su emoción al revelar la noticia.
“No iba a grabar nada, pero tenía que darles esta noticia y no fue casualidad, fue el día más pronto que ellos pudieron programar, pero va a ser el último lugar donde vamos a proyectar esta película ”.
juntar las familias, eso es lo que no quiero, espero que me entiendan; a Ivanna le doy lo que quieran. No le voy a hacer XV años tampoco a Isabella, me parece muy ridícula esa tradición pendeja de vestir a la niña de XV años y bailar el vals, para mí”, dijo.
Poncho lamentó que haya sido su propia madre quien contrapunteó a la familia, pues fue ella quien dijo que Poncho no quería pagar la fiesta, cuando reiteró, no es cuestión de dinero.
“Es algo que me duele mucho porque es mi misma familia la que está buscando causar problema, la creadora de todo este problema es mi mamá”.
Poncho , además, reconoció que no quiere vivir lo mismo que el youtuber Franco Escamilla cuando le organizó una fiesta de XV años a su hija.
“No quiero que me pase lo que le pasó a Franco Escamilla con su hija que cuando estaban bailando todos los memes, ya me imagino los memes que va a haber”, reconoció.
El influencer ha demostrado varias veces poco afecto hacia la menor.
De Nigris mencionó que su esposa Marcela Mistral con quien tiene tres hijos, hasta se ofreció a organizarle la fiesta a Ivanna.
“Marcela no tiene nada que ver en esto porque Marcela todavía se ofreció a hacerle la fiesta”, expresó.
Poncho insistió en que si la gente tanto quiere que se le hagan XV años a su hija Ivanna, que se organicen para que pase lo mismo que con Rubí, que todo México se sumó para que la jo-
ven tuviera una fiesta.
Wendy Guevara tuvo que cortar el En Vivo porque Poncho de Nigris comenzó a llorar, se quitó los lentes oscuros y se tapó el rostro, en ese momento Wendy lo abrazó y cortó la transmisión.
Lucy Garza compartió un mensaje como respuesta a lo que llamó “desafortunadas e imprudentes declaraciones” de Poncho , el papá de su hija Ivanna. (Agencias)
Asimismo, detalló que el video viral se estrenará el próximo 12 de mayo en el cine Le Brady. En tanto, anunció que en México llegará la cinta a Chihuahua, San Luis Potosí y en Tulancingo, Hidalgo. Aunado a ello, dio a conocer que se dará una función especial a la UAM Azcapotzalco y para la UNAM en Ciudad Universitaria.
Finalmente, reveló que se está preparando un evento de despedida para su parodia debido al éxito que tuvo. (Agencias)
Los grupos artísticos de la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY) presentaron su extenso programa que abarcará los meses de marzo y abril. Entre la amplia cartelera se encuentran eventos musicales en el marco de eventos importantes como la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey), así como el Día Mundial del Teatro.
En conferencia de prensa, el rector de la institución, arquitecto Domingo González Semerena, señaló que los grupos están constituidos principalmente por alumnos y egresados de la UNAY que regresan con sus propias producciones y reciben apoyo para presentarlas dentro de este espacio académico, así como en foros aliados que prestan su espacio para el desarrollo de los nuevos talentos.
Alejandro Basulto, director de Grupos Artísticos y de la Orquesta Sinfónica de la UNAY, anunció que la cartelera iniciará mañana con el debut de la Orquesta Folclórica la cual estará a cargo del maestro Jesús Castañeda. Su programa de apertura estará dedicado a los mambos, danzones y jaranas, con su primer concierto el jueves 20 en punto de las 21:00 horas en el Paseo 60.
Por su parte, la Agrupación de Danza de la universidad tendrá su debut con el espectáculo Vaivén el 20 desde el edificio de la escuela de artes y la actividad será en el marco de la Filey 2025. Posteriormente, el 26 de marzo se presentará el Ensamble Contemporáneo dirigido por el maestro Juan Manuel López y que se presentará con compositores vivos en los andenes de la UNAY.
Las actividades continuarán el 28 de marzo, Día Mundial del Teatro, con el estreno de una nueva adaptación del libro Canek de Ermilio Abreu Gómez a cargo de
la compañía de la universidad; la cita es a las 19:30 horas en la Caja Negra y la puesta en escena estará a cargo de Francisco Solís. El mes de marzo cerrará con el segundo programa del Quinteto
de Alientos que se presentará en el mismo foro a las 19:00 horas. Para el mes de abril, las presentaciones incluyen un concierto de la Orquesta Sinfónica de la UNAY en el Palacio de la Música con un
programa dedicado a la música mexicana de nueva hechura el día 3. Dos días antes, debutará el Ensamble de Música Antigua con interpretaciones del barroco europeo. Finalmente, el 10 de abril
el Cuarteto de Cuerdas de la institución presentará un programa con música de Mozart y Piazzolla. Ambos eventos serán a las 20:00 horas desde el recinto Casona 333. (Alejandro Febles)
Savannah Miller, de 26 años y lectora de The Hunger Games ( Los Juegos del Hambre ) desde la mitad de su vida, creció siendo una admiradora de las novelas distópicas de Suzanne Collins.
“Cuando eres niña te enfocas tanto en la trama y la acción”, dice Miller, investigadora en el Colegio de Medicina Albert Einstein y uno de los cientos de fans en la librería Barnes & Noble de Union Square en Manhattan que asistieron a la fi esta de lanzamiento a medianoche de Sunrise on the Reaping (Amanecer en la cosecha), publicado el martes.
“Como adulta, me conecté mucho más con los personajes y tuve una respuesta emocional más profunda. También aprecié mucho la escritura”, señaló.
Los seguidores de Hunger Games se reunieron en librerías de todo el mundo para celebrar la quinta novela de Collins en su exitosa serie sobre una sociedad postapocalíptica en la que jugadores son obligados a luchar frente a las cámaras por su supervivencia. Los asistentes en Nueva York — algunos disfrazados de Haymitch Abernathy , E ffi e Trinket y otros personajes — participaron en búsquedas del tesoro, intentaron resolver acertijos con temática de las novelas e hicieron una trivia de Hunger Games, tan desafiante, que incluso el editor de Collins, David Levithan, dijo que no pudo responder a todas las preguntas.
Muchos de los que llegaron el lunes por la noche eran mujeres en sus 20 y 30 años que habían amado los libros en la escuela secundaria y renovaron su apego cuando Collins reanudó inesperadamente las novelas hace cinco años. “He estado leyendo los libros desde que tenía 12 años”, dijo la actriz de 23 años Ella Dolynchuk. “Es una gran parte de mi vida, de mi infancia, y me encanta leerlos como adulta cuando realmente puedo entenderlos”.
Sunrise on the Reaping ya había alcanzado el número uno en Amazon antes de su publicación y se espera ampliamente que sea uno de los mayores éxitos de ficción del año. Aunque el libro estuvo bajo embargo antes de su fecha
oficial de venta, los fans entusiastas publicaron videos en redes sociales en los últimos días que mostraban copias avanzadas aparentemente enviadas demasiado pronto o colocadas prematuramente en estantes, incluyendo en el Aeropuerto de Los Ángeles, un Sam’s Club en California y una librería Indigo en Canadá.
Según Scholastic Inc., los cuatro libros anteriores han vendido decenas de millones de ejemplares y han sido publicados en 55 idiomas. Sus adaptaciones cinematográfi cas ayudaron a lanzar la carrera de Jennifer Lawrence, quien interpretó a la heroína Katniss Everdeen en las películas basadas en los primeros tres libros, y han recaudado más de 3 mil millones de dólares en todo el mundo. Una versión cinematográfica de Sunrise on the Reaping está programada para noviembre del 2026, con Francis Lawrence de vuelta como director.
Collins había planeado terminar la serie después del tercer libro, Mockinjay (Sinsajo), que fue publicado en 2010. Pero sorprendió a los lectores y al mundo editorial al anunciar una década después que estaba trabajando en un cuarto volumen, la precuela de The Ballad of Songbirds and Snakes (La balada de pájaros cantores y serpientes). Levithan fue uno de los que no sospechaba que Collins regresaría a la devastada tierra de Panem . “Ella decide y luego me lo comunica”, dijo Levithan el lunes por la noche en el lanzamiento de Barnes & Noble. “Nunca habíamos hablado de precuelas. La trilogía era la trilogía, y luego se dio cuenta de que tenía más que decir”.
Sunrise tiene lugar 24 años antes de la primera novela. El nuevo libro comienza al amanecer, con la cosecha de los Quincuagésimos Juegos del Hambre. Está ambientado 24 años antes de la novela original The Hunger Games, que fue publicada en 2008, y 40 años después de The Ballad of Songbirds and Snakes. Collins se inspiró en la mitología griega y los juegos de gladiadores romanos para sus libros anteriores. Para Sunrise, sus musas incluyeron al filósofo escocés de la Ilustración David Hume.
“Con Sunrise on the Reaping, me inspiré en la idea de sumisión implícita de David Hume y, en sus palabras, ‘la facilidad con la que muchos son gobernados por unos pocos’”, dijo Collins, quien no asistió al evento de Barnes & Noble y rara vez concede entrevistas, en un comunicado emitido cuando se anunció el nuevo libro. “La historia también se prestó para una exploración más profunda del uso de la propaganda y el poder de quienes controlan la narrativa. La pregunta ‘¿Real o no real?’, me parece cada vez más urgente”. Sunrise se centra en un Hay-
mitch adolescente, quien se convertirá en el sarcástico y alcohólico mentor de Katniss, e incluye referencias a varios personajes y subtramas de libros anteriores. La reseñadora del New York Times , Jennifer Harlan, calificó el martes a la novela como una “adición propulsiva y desgarradora” a la serie que añade “una textura bienvenida al cruel mundo de Panem”. Lizz Schumer de la revista People señaló que algunos pasajes podrían verse como referencias a eventos actuales, incluyendo “Si puedes hacer que la gente se ría de alguien, eso lo hace parecer débil”.
El lunes, las filas comenzaron a formarse cuatro horas antes de que se abrieran las puertas de la tienda: Elizabeth Kelly, de 34 años, fue una de las primeras en llegar. Considera la serie como sus “libros de consuelo”, mientras que también los llama “historias de supervivencia que se sienten cada vez más relevantes”.
“Se necesita mucha imaginación para expandir un mundo y decir algo nuevo cada vez”, dijo Kelly. “Siento que ella está escribiendo los libros para contarnos algo y no solo para ganar dinero”. (Agencias)
Chetumal, Q. Roo, miércoles 19 de marzo del 2025
Concluye diálogo telefónico de casi dos horas entre Donald Trump y Vladimir Putin con el “interés mutuo” en normalizar las relaciones entre Rusia y Estados Unidos
La plática, celebrada ayer, finalizó con el acuerdo de cesar, durante 30 días, los ataques contra las infraestructuras energéticas de Ucrania y la Federación Rusa. Washington y Moscú perseguirán el fin del conflicto entre tropas de Moscú y de Kiev, y alcanzar una paz duradera. Hoy se realizará un intercambio de prisioneros. (Agencias)
Suspendería EE.UU. arancel recíproco si los países reducen tarifas
Liberan miles de documentos sobre el asesinato de John F. Kennedy
Regresan astronautas varados durante 9 meses en la Estación Espacial
WASHINGTON.- El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo ayer que Washington podría suspender los aranceles recíprocos, previstos en abril, si los países detienen las prácticas que considera “injustas”. Los aranceles aduaneros denominados “recíprocos”, que entrarán en vigor en Estados Unidos en abril, no se aplicarán a los estados que abandonen los impuestos a los productos estadounidenses y que reduzcan sus barreras no arancelarias, declaró Bessent a Fox News. El Gobierno “publicará la lista de aranceles aduaneros aplicados por otros países”, dijo.
“Vamos a decirles, miren, aquí es donde creemos que están los niveles de tarifas, las barreras no arancelarias, la manipulación de la moneda, la financiación injusta, la supresión laboral”, declaró. Si renuncian a estas prácticas, añadió, “no levantaremos el muro arancelario”.
A principios de marzo, el presidente Donald Trump anunció aranceles “recíprocos” a partir del 2 de abril. Consiste en gravar los productos de un país que entran en Estados Unidos al mismo nivel que el que ese estado aplica a los bienes estadounidenses.
Las barreras no arancelarias pueden incluir regulaciones que cierran de hecho un mercado a los productos de otro país producidos con normas diferentes, así como otras prácticas como las subvenciones que reducen
Los productos chinos ya han aportado ingresos sustanciales a las arcas públicas”.
SCOTT BESSENT SECRETARIO DEL TESORO EE.UU.
Bessent dijo que el Gobierno publicará la lista de impuestos aduaneros aplicados por otros países. (AP)
artificialmente el coste de producción. Trump las considera “injustas” y denuncia que esquilman la economía estadounidense por saltarse las normas del libre comercio. Desde que regresó a la Casa Blanca, el 20 de enero, Trump ha utilizado esta herramienta como medio de presión sobre países, en
particular sobre Canadá y México, a los que ha acusado de no hacer lo suficiente para combatir el tráfico de fentanilo, un opioide sintético que ha causado una grave crisis sanitaria en Estados Unidos. Impuso a sus vecinos aranceles del 25 por ciento, pero aplazó su aplicación a buena parte de los
NACIONES UNIDAS.- Un nuevo brote de violencia de las bandas criminales causó el desplazamiento de más de 60 mil personas en Puerto Príncipe, la capital haitiana, en un mes, anunció ayer la Agencia de la ONU para las Migraciones (OIM, por sus siglas en inglés).
“Este preocupante aumento de los desplazamientos pone de manifiesto el implacable ciclo de violencia que asola la capital haitiana, y nunca habíamos visto un número tan elevado de desplazados en tan poco tiempo”, dijo en un comunicado el responsable de la OIM en el país, Grégoire Goodstein.
La OIM indicó que dos oleadas separadas desplazaron a más de 42 mil personas entre el 14 de febrero y el 5 de marzo, y después a más de 23 mil, entre el 11 y el 17 de marzo. Cerca de 3 mil personas se vieron desplazadas en ambas etapas. Se trata de un récord desde que la organización instauró en el 2023 un sistema de seguimiento preciso de los desplazamientos en la capital. Con estos, ya hay más de un millón de desplazados en el país, una cifra que se ha triplicado en un año. Desde hace años, las bandas siembran la violencia en Puerto Príncipe, donde
controlan alrededor del 85 por ciento del territorio, según la ONU.
“Las familias son desarraigadas una y otra vez, obligadas a dejarlo todo atrás mientras huyen en busca de seguridad”, precisó Goodstein, quien advirtió que la “situación empeora día a día y, sin más ayuda” se corre “el riesgo de asistir a una catástrofe humanitaria aún mayor”.
Haití, el país caribeño más pobre de América, sufre desde hace tiempo la violencia de bandas criminales, acusadas de perpetrar asesinatos,
violaciones, saqueos y secuestros para pedir rescate, en un contexto de gran inestabilidad política.
Pero “en los últimos dos meses, la situación de seguridad se ha deteriorado aún más en la capital, con una escalada de ataques contra la población civil, reduciendo las pocas zonas que no están bajo el control de las bandas y obligando a desplazamientos forzosos repetidos y sin precedentes”, afirmó la OIM, que señala que la capital está “bajo asedio”.
(Agencias)
productos canadienses y mexicanos hasta el 2 de abril, fecha de entrada en vigor de las tarifas “recíprocas”.
Por las mismas razones aplicó un 20 por ciento adicional de aranceles a los productos chinos. Estos gravámenes ya entraron en vigor. Según Bessent, estas tarifas a los productos chinos “ya han aportado
ingresos sustanciales” a las arcas públicas. No especificó la cantidad. La Unión Europea debe anunciar hoy una investigación para proteger su debilitado sector del aluminio de una eventual avalancha de importaciones baratas debido a los aranceles en Estados Unidos, según un documento al que AFP tuvo acceso. El objetivo de la UE es evitar que productos que queden sin acceso al mercado estadounidense por causa de los aranceles sean redirigidos hacia la UE, donde podrían provocar distorsiones en un sector ya fragilizado. Los anunciados aranceles estadounidenses de 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio entran en vigor este mes, y la UE ya adelantó que adoptará contramedidas a productos estadounidenses. En el documento visto por AFP, la UE enumera los desafíos que enfrentan los mercados de acero y aluminio más allá de los aranceles, como los altos costos de energía, una agresiva competencia internacional y la “carga regulatoria”. (Agencias)
BOGOTÁ.- Miles de simpatizantes del presidente de Colombia, Gustavo Petro, marcharon ayer en Colombia para exigir la aprobación de sus reformas por parte del Congreso, donde el Ejecutivo carecía de mayorías para darles luz verde En las principales ciudades como Bogotá, Medellín y Cali los manifestantes caminaron con banderas y carteles a favor de las reformas al sistema laboral y el de salud, puntas de lanza del primer Gobierno de izquierda de Colombia. Pero la reforma laboral impulsada por el Gobierno fracasó ayer
por segunda vez en el Congreso, pese al rechazo de miles de los manifestantes que defendieron durante la jornada la iniciativa a las afueras del edificio.
El hundimiento de la reforma laboral era inminente, luego de que ocho senadores de tendencia conservadora apoyaron la solicitud de archivarla, constituyendo mayoría en una comisión conformada por 14 legisladores. En respuesta, los sindicatos y el presidente convocaron a los manifestantes para pronunciarse a favor de las reformas. (Agencias)
WASHINGTON.- El presidente Donald Trump y el presidente ruso Vladímir Putin acordaron ayer durante una larga llamada, una pausa inmediata en los ataques contra objetivos de infraestructura energética en la guerra de Ucrania, pero el líder ruso no respaldó un alto al fuego por más de 30 días en los combates que el Gobierno estadounidense está impulsando.
Washington lo describió como el primer paso en un “movimiento hacia la paz” que espera que eventualmente incluya un cese del fuego marítimo en el Mar Negro y un fin completo y duradero a los combates.
“Acabamos de acordar un alto al fuego inmediato en toda la energía e infraestructura, con el entendimiento de que trabajaremos rápidamente para lograr un alto al fuego completo y, en última instancia, un fi n a esta guerra tan horrible entre Rusia y Ucrania”, publicó Trump en redes sociales tras su llamada.
Trump dijo que Washington y Moscú ya han comenzado a discutir “dividir ciertos activos” entre Ucrania y Rusia como parte de un acuerdo para poner fin al conflicto.
La Casa Blanca agregó que las negociaciones “comenzarían de inmediato” en Oriente Medio sobre esos pasos. Poco después de la llamada entre Trump y Putin, sonaron alertas de ataque aéreo en Kiev, seguidas de explosiones en la ciudad. Las autoridades locales instaron a la gente a buscar refugio. No estaba claro aún si Ucrania está de acuerdo con el plan de alto al fuego limitado.
El compromiso es sólo el último giro en las relaciones dramáticamente cambiantes entre Estados Unidos y Rusia, ya que Trump ha hecho del fin del conflicto una de sus principales prioridades, incluso a expensas de tensar los lazos con aliados estadounidenses de
Ambos líderes aprobaron continuar trabajando “rápidamente” para lograr el fin de la guerra. (AFP)
larga data que quieren que Putin pague un precio por la invasión.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, opinó ayer que las condiciones establecidas por Putin para una tregua tienen como objetivo “debilitar” a Ucrania y demuestran que no está listo “para poner fin” a la guerra.
“Todo su juego es debilitarnos tanto como sea posible”, dijo Zelenski en una conferencia de prensa en línea, después de la conversación telefónica entre Putin y Trump. También aseguró que el
Ejército ucraniano continúa luchando en la región rusa de Kursk y que seguirá allí “mientras necesitemos esta operación”.
Los funcionarios ucranianos habían propuesto un alto al fuego que cubriera el Mar Negro y los ataques con misiles de largo alcance y la liberación de prisioneros en su reunión con la delegación estadounidense en Arabia Saudita este mes.
El Kremlin dijo que Putin acogió con satisfacción las llamadas de Trump para el alto al fuego marítimo y “acordó comenzar nego-
ciaciones para trabajar más en los detalles específicos de tal acuerdo”.
Putin también le dijo a Trump que Rusia y Ucrania están listas para intercambiar hoy 175 prisioneros de guerra, y Rusia también entregará a Ucrania 23 soldados gravemente heridos, dijo el Kremlin.
Además, Putin instó a Trump a suspender la asistencia militar y de Inteligencia extranjera a Ucrania, mientras Estados Unidos busca poner fin a la invasión de Rusia a Ucrania, según el Kremlin. (Agencias)
DEIR AL-BALAH.- Israel lanzó una oleada de bombardeos en toda la Franja de Gaza la madrugada de ayer, que mató a más de 400 palestinos -la mayoría niños y mujeres-, según funcionarios de Salud, con lo que puso fin a una tregua que estaba en vigor desde enero mientras prometía que obligará a Hamás a liberar a más rehenes y a ceder el control del territorio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que el ataque fue “sólo el comienzo”, y que Israel seguirá adelante hasta lograr todos sus objetivos de guerra: destruir a Hamás y liberar a todos los rehenes en poder del grupo armado.
Netanyahu ordenó los ataques después de que Hamás rechazó las demandas israelíes de liberar a la mitad de los rehenes restantes como una condición previa para extender el alto al fuego. El peor bombardeo de Israel sobre el terri-
DALLAS.- Documentos previamente confidenciales que están relacionados con el asesinato del presidente John F. Kennedy en 1963 fueron publicados ayer luego de que el presidente Donald Trump firmó una orden poco después de asumir el cargo. Los documentos fueron publicados en el sitio web de los Archivos Nacionales y Administración de Documentos de Estados Unidos (NARA, por sus siglas en inglés). La gran mayoría de la colección de más de 6 millones de páginas de archivos, fotografías, películas, grabaciones de audio y artefactos relacionados con el asesinato ya habían sido dados a conocer anteriormente.
Trump dijo el lunes a los reporteros que su Gobierno difundiría 80 mil documentos, aunque de momento se desconoce cuántos de ellos se encuentran entre los millones de páginas de registros que ya han quedado a disposición del público.
“Tenemos una enorme cantidad de documentos. Tienen mucho que leer”, dijo Trump durante una visita al Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas en Washington.
torio durante los 17 meses de conflicto causó la muerte principalmente de mujeres y niños, según el Ministerio de Salud de Gaza.
Todas las negociaciones futuras de alto al fuego se llevarán a cabo “bajo fuego”, advirtió en una declaración transmitida por televisión nacional. La Casa Blanca dijo que había sido consultada y expresó su apoyo a las acciones de Israel. El Ejército israelí ordenó a la población que evacuara el Este de Gaza y se dirigiera al centro del territorio, lo que indicaba que Israel podría reanudar pronto las operaciones terrestres. La nueva campaña se produce mientras los grupos de ayuda advierten que los suministros se agotan dos semanas después de que Israel cortó la distribución de todos los alimentos, medicinas, combustible y otros bienes a los 2 millones de palestinos de Gaza. (Agencias)
Los investigadores calculan que hay alrededor de 3 mil documentos que no han sido publicados, ya sea total o parcialmente. Además, el FBI informó el mes pasado que había descubierto alrededor de 2 mil 400 archivos nuevos relacionados con el asesinato. (Agencias)
Escribe el Sumo Pontífice una carta desde el Hospital Gemelli, donde permanece internado
CIUDAD DEL VATICANO.El Papa Francisco pidió el fin de los confl ictos armados en el mundo, en una carta -publicada ayer- escrita en la habitación en que se encuentra en el Hospital Gemelli de Roma desde hace más de cuatro semanas.
“Tenemos que desarmar las palabras, para desarmar las mentes y desarmar la Tierra. Hay una gran necesidad de reflexión, de calma, de sentido de la complejidad”, escribió el Pontífice argentino de 88 años al director de uno de los diarios de referencia de Italia, Il Corriere della Sera, en una misiva fechada el 14 de marzo.
“La guerra parece aún más absurda (...) en los momentos de enfermedad”, agrega el Papa, hospitalizado desde el 14 de febrero en el por una doble neumonía.
“La fragilidad humana tiene el poder de hacernos más lúcidos frente a lo que dura y lo que pasa, lo que hace vivir y lo que hace morir”, sostiene, y destaca que las armas “devastan a las comunidades y el medioambiente, sin ofrecer solución de los conflictos”.
En el texto, el Papa emite también un llamado a los periodistas, “a todos aquellos que consagran su trabajo e inteligencia a informar”, pidiéndoles que “capten toda la importancia de las palabras”. “Nunca son sólo palabras: son hechos que estructuran los entornos humanos. Pueden unir o dividir, servir a la verdad o abusar de ella”, insiste.
A su vez, “las religiones pueden apoyarse en la espiritualidad de los pueblos para reavivar el
Tenemos que desarmar las palabras, para desarmar las mentes y desarmar la Tierra”.
PAPA FRANCISCO
SUMO PONTÍFICE
deseo de fraternidad y de justicia, la esperanza de la paz”, concluye.
Después de una larga fase crítica y múltiples crisis respiratorias, el estado de salud de Francisco mejoró y se mantiene estable, aunque permanecerá hospitalizado por un tiempo que el Vaticano no precisó. En el nosocomio, Francisco ha trabajado cuando ha podido, mientras alternaba el descanso con la oración.
No obstante, a pesar de su evolución, se sigue especulando con la posibilidad de que abandone el cargo debido a su fragilidad, siguiendo los pasos de su predecesor, Benedicto XVI.
El Secretario de Estado, Pietro Parolin, número dos del Vaticano, afirmó el lunes por la noche que en ningún momento planteó la cuestión de una posible renuncia del Papa a su cargo cuando lo visitó en el hospital. Cuando se le preguntó, Parolin respondió rotundamente: “No, no, no, en absoluto”.
Francisco no necesitó utilizar una máscara de oxígeno durante la noche, informó ayer el Vaticano, en un momento en el que su salud mejora gradualmente.
(Agencias)
El plan para la década alcanzaría un billón de euros. (Agencias)
BERLÍN.- La Cámara Baja del Parlamento alemán adoptó ayer un histórico plan de inversión que permitirá aumentar el gasto en Defensa e infraestructuras para modernizar el país y “hacer frente a los cambios gepolíticos”.
El texto prevé eximir el gasto en Defensa de las estrictas reglas de deuda de Alemania y establecer un fondo de 500 mil millones de euros (546 mil millones de dólares) durante 12 años para modernizar las infraestructuras, tomar medidas
TAIPÉI.- Un número inusualmente grande de embarcaciones, aviones y drones militares chinos entró al espacio aéreo y las aguas que rodean Taiwán entre el domingo y ayer, según el Ministerio de Defensa de la república insular autogobernada. El ministerio publicó ayer en sus redes sociales varias imágenes de aviones no tripulados y barcos chinos, y señaló que 43 de los 59
medios entraron en la zona de identificación de defensa aérea de Taiwán, pero no se reportaron confrontaciones. Taiwán monitoreó la situación y desplegó aviones, buques de la Marina y defensas costeras de misiles antibuque en respuesta, añadió. China realiza misiones de ese tipo a diario con la esperanza de minar las defensas y la moral de los taiwaneses, aunque la gran ma-
yoría de los 23 millones de habitantes de la isla rechazan el reclamo de soberanía de Beijing sobre el territorio y su amenaza de usar la fuerza para lograr su control. No estuvo claro qué provocó el gran despliegue chino, aunque Pekín afirmó que los ejercicios responden a declaraciones y acciones recientes de Estados Unidos y Taiwán. (Agencias)
contra el cambio climático y reactivar la primera economía europea, en recesión desde hace dos años.
El proyecto, impulsado por el futuro canciller conservador Friedrich Merz -que debe ser ratificado el viernes- fue aprobado por 513 diputados, con 207 abstenciones y podría abrir el camino a gastos en Defensa por un billón (un millón de millones) de euros en la próxima década. Su aplicación necesita cambiar las estrictas normas de límite de deuda de la
Constitución alemana.
Hay que contrarrestar la guerra liderada por Rusia, dijo Merz ante los diputados. “Es una guerra contra Europa y no sólo una guerra contra la integridad territorial de Ucrania”, añadió.
En coincidencia, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo ayer que Europa debe rearmarse para poder disponer de una capacidad “creíble” de disuasión.
(Agencias)
IMPONEN CADENA PERPETUA A MUJER
POR MATAR DE HAMBRE A SU HIJA
La Justicia francesa condenó a cadena perpetua a Sandrine Pissarra por matar de hambre a su hija Amandine, de 13 años, que en el momento de su muerte, en el 2020, medía 1.55 metros y sólo pesaba 28 kilos.
Un tribunal de Montpellier, en el Sur de Francia, sentenció a Pissarra, de 54 años, a prisión de por vida, con un período de 20 años sin poder acceder a beneficios penitenciarios.
Los tres jueces y el Jurado popular impusieron la pena solicitada por el fiscal contra la acusada descrita como una “tirana doméstica, dictadora de interiores, verdugo de Amandine”.
Los hechos remontan al 6 de agosto del 2020 cuando Amandine falleció de un paro cardíaco en el domicilio familiar en Montblanc.
Según el informe de los forenses, el fallecimiento se debió a un estado “caquéctico”, de extrema desnutrición, asociado a una septicemia y a un posible síndrome de realimentación.
(Agencias)
SENTENCIAN A UNA HÚNGARA POR TENER MÁS DE 100 GATOS
MALNUTRIDOS
Una sexagenaria húngara que mantenía a más de 100 gatos y un perro malnutridos y enfermos, en condiciones sórdidas al interior de su apartamento, fue condenada a 10 meses de cárcel por crueldad hacia los animales, anunció ayer un tribunal de Budapest. El caso provocó conmoción general y figura entre los asuntos de maltrato animal más graves de estos últimos años en Hungría, según medios de ese país de Europa central.
La mujer, no identificada, y que no manifestó ningún remordimiento, fue considerada culpable de causar “sufrimientos prolongados a una gran cantidad de animales”, a los que no suministró comida ni agua necesarios y los mantenía encerrados.
(Agencias)
Los estadounidenses Suni Williams y Butch Wilmore retornaron desde la Estación Espacial Internacional, y su módulo amerizó alrededor de las 17:00 en aguas próximas a las costas de Florida
Después de una inesperada estadía en el espacio de nueve meses, dos astronautas de la NASA finalmente regresaron ayer a la Tierra, con lo que concluyó una accidentada y prolongada misión que captó la atención del mundo y se convirtió en asunto político en Estados Unidos.
Los estadounidenses Suni Williams y Butch Wilmore regresaron desde la Estación Espacial Internacional (EEI) y tuvieron un amerizaje suave alrededor de las 17:00 (22:00 GMT) en aguas próximas a las costas del estado de Florida, cerca de Tallahassee, a bordo del módulo de descenso de una nave espacial de la empresa SpaceX, propiedad del multimillonario Elon Musk.
Síguenos en nuestras redes
On line
La cápsula Crew Dragon , se desacopló de la EEI a las 12:05 (5:05 GMT), según las imágenes transmitidas por la NASA. Después de un viaje de 17 horas hasta las aguas del Golfo de México, el módulo desaceleró en su descenso con cuatro potentes paracaídas antes de llegar al agua. El dispositivo fue recuperado por un barco. Williams, una astronauta de 59 años, y Wilmore, de 62, lle-
garon acompañados por su compatriota Nick Hague y el cosmonauta ruso Aleksandr Gorbunov. “Qué viaje! Veo una cápsula llena de amigos aquí”, expresó Hague en el retorno.
El cuarteto de la misión fue trasladado a la ciudad de Houston (Texas), donde completarán un programa de rehabilitación de 45 días para readaptarse a la gravedad terrestre.
El nuevo equipo con dos astronautas de la NASA, Anne McClain y Nichole Ayers; el japonés Takuya Onishi y el cosmonauta ruso Kirill Peskov salió el viernes del Centro Espacial Kennedy, en el estado de Florida, y arribó el domingo a la EEI. (Agencias)
HALLAN CULPABLES A DOS HOMBRES POR ROBAR UN RETRETE EN ORO
Dos hombres fueron declarados ayer culpables por la Justicia británica de haber participado en el robo de un inodoro de oro macizo, obra del artista italiano Maurizio Cattelan, sustraído hace cuatro años en un castillo del Sur de Inglaterra.
Michael Jones, de 39 años, y Frederick Sines, apodado Fred Doe, de 36 años, fueron declarados por el tribunal de Oxford culpables de robar la escultura y organizar la venta del oro del retrete, de 18 quilates, totalmente funcional, que tenía un valor calculado en 4.8 millones de libras (5.7 millones de euros), indicó el tribunal.
James Sheen, de 40 años, considerado como el cerebro del grupo, se reconoció culpable en abril del 2024. Ya había estado preso seis veces desde el 2005 por actividades criminales. Michael Jones, albañil, trabajaba para Sheen desde el 2018 y era su “brazo derecho”, dijo en la audiencia. Fred Doe ayudó a vender el oro de la escultura.
Esta obra era la pieza principal de la exposición consagrada en septiembre del 2019 al iconoclasta Maurizio Cattelan en el Palacio de Blenheim, residencia del siglo XVIII situada en el Oxfordshire, donde nació Winston Churchill, declarada Patrimonio Mundial de la UNESCO. (Agencias)
John Paddy Hemingway, el último piloto superviviente de la Batalla de Inglaterra contra la aviación nazi, en el 1940, falleció a la edad de 105 años, anunció la Real Fuerza Aérea Británica (RAF), que describió su muerte como “el final de una era”. Hemingway formaba parte de un grupo de pilotos conocidos como The Few (Los Pocos), término acuñado por Winston Churchill, primer ministro británico de la época. Estos pilotos fueron quienes participaron en la defensa aérea de Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial. Nacido en Dublín, en el 1919,
Síguenos en nuestras redes
On line
Hemingway se unió a la RAF en el 1938, un año antes de iniciado el conflicto en Europa. En el 1940, durante la Batalla de Inglaterra, derribó un avión alemán de la Luftwaffe, pero su Hurricane fue alcanzado por disparos y tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia, según la RAF.
El primer ministro Keir Starmer le rindió homenaje ayer, al subrayar que “nunca se consideró un héroe”, sino “un hombre que simplemente hacía su trabajo, como tantos otros de su generación. Su sentido del deber y del servicio garantizaron nuestra libertad y nunca los olvidaremos”, dijo el líder laborista. “Le debemos mucho a Paddy y a su generación por las libertades que disfrutamos hoy. Siempre recordaremos su valentía y sacrificio”, señaló también el martes el príncipe Guillermo, heredero al trono británico. (Agencias)
Chetumal, Quintana Roo, México, miércoles 19 de marzo del 2025
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
LEYES SECUNDARIAS
Año 33 No. 11695
De la Empresa Pública del Estado de CFE y PEMEX
Del Sector Eléctrico y del Sector Hidrocarburos
De Planeación y Transición Energética
De Biocombustibles
De Geotermia
La Presidenta conmemora el 87 aniversario de la Expropiación Petrolera con la promulgación de leyes secundarias de PEMEX y CFE; las reformas regulan la inversión privada / Trump y Putin pactan una tregua de 30 días en ataques de Rusia a infraestructura energética de Ucrania / La CDMX veta las corridas de toros con violencia; el Congreso prohíbe el sacrificio de animales en el ruedo
MODIFICACIONES
República 3 y 5 / Internacional 61
De la Comisión Nacional de Energía
La CNB fortalecerá las búsquedas con drones y georradares
República 4
Ley del Fondo Mexicano del Petróleo Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
INVERSIÓN SEXENAL ANUNCIADA EN PEMEX
Casi $1.85 billones para exploración, producción, fertilizantes y petroquímica
Salud detecta presunta corrupción en compra de medicinas
República 7
Juego de Estrellas de la Liga MX y MLS, el 23 de julio en Texas
Deportes 46