Quintana Roo
Dignidad, Identidad y Soberanía
Chetumal, Quintana Roo, México, martes 28 de octubre del 2025 Año 33 • No. 11918
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
![]()
Dignidad, Identidad y Soberanía
Chetumal, Quintana Roo, México, martes 28 de octubre del 2025 Año 33 • No. 11918
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Deportan a 57 trabajadores desde Estados Unidos y los abandonan a su suerte en Quintana Roo / Al menos cuatro escuelas públicas de Bacalar se encuentran en deplorables condiciones y ponen en riesgo a cientos de alumnos / Hallan muerto a un velador en Tulum; estaba en medio de un charco de sangre, afuera de la obra que cuidaba Ciudad 13 / Municipios 29 y 42

Alarma incremento de adicciones en jóvenes habitantes del ejido Cocoyol Ciudad 18


de 64 páginas en 8 Secciones con “Oportunos”


JORGE Espinosa, (recuadro), originario de Veracruz fue detenido durante una redada en Texas y trasladado a Cancún junto con otros indocumentados; como pudo llegó a Chetumal sólo para encontrarse con la indolencia social y de las autoridades.- (PorEsto!)
Reportan presunto “levantón” de dos hermanos; en la Fiscalía local callan Municipios 38










MAESTROS y padres de familias “parchan” el mobiliario ante el olvido de la Secretaría de Educación; hay aulas a punto de colapsar.- (PorEsto!)

UNA mujer acudió al sitio donde labora su esposo, pues no respondía el WhatsApp, y lo encontró sin vida, con signos de violencia.- (PorEsto!)



Gusano barrenador infesta reses y borregos en Felipe Carrillo Puerto Municipios 39
Chetumal, Q. Roo, martes 28 de octubre del 2025
CIUDAD DE MÉXICO.- Integrantes de la Comisión de Justicia aprobaron por mayoría de votos la iniciativa presidencial para expedir la Ley General para prevenir, investigar y sancionar los delitos en materia de extorsión, que homologa la tipificación de este flagelo a nivel nacional, y plantea sanciones de hasta 25 años de prisión a quienes la cometan. Quedó avalada por 25 votos a favor por parte de Morena, PT, PVEM, PAN y MC, así como tres abstenciones por parte del PRI, en medio de cuestionamientos por el riesgo de que cerca de 500 presos sentenciados por extorsión en estados como Chihuahua, Guerrero, Morelos, Nayarit y Quintana Roo, donde las penas son mayores de las que establece la nueva ley, queden en libertad.
En la exposición de motivos, la iniciativa explica que de 2019 a 2025, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública registra un incremento del 20.8% en el promedio diario de extorsiones cometidas en el país, mientras que el 57.8% de los casos de extorsión a nivel nacional, considerado ya como un delito de alto impacto, se concentran, principalmente, en cuatro estados: Estado de México, Guanajuato, Ciudad de México y Nuevo León.
Reconoce que a pesar de los esfuerzos emprendidos, las autoridades de los tres órdenes de Gobierno no han logrado consolidar la prevención, investigación, persecución y sanción efectivas de dicho delito.
La iniciativa plantea establecer un tipo penal básico por el delito de extorsión, con una pena de 6 a 15 años de prisión y una multa 100 a 500 quinientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización.
“Homologar criterios en todo el país permitirá garantizar una persecución efectiva del delito, fortalecer la persecución penal mediante la coordinación entre la federación, las entidades federativas y los municipios, así como dotar de atribuciones claras a las autoridades responsables

de la investigación y sanción”, detalló el diputado de Morena y presidente de la Comisión de Justicia, Julio César Moreno Rivera.
La diputada morenista Jessica Saidén Quiroz puntualizó que “al perseguir este delito de oficio se está mar-
cando una diferencia fundamental, ya que no vamos a depender de que la víctima tenga que presentar una denuncia y esto representa un gran logro”. Explicó que se pone a disposición la línea 089 para que cualquier persona pueda reportar de manera anónima.
El diputado de MC Juan Zavala recordó que la reforma plantea la creación de centros adscritos a la Secretaría de Seguridad, pero no se contemplan recursos para ello.
La ley contempla 34 agravantes divididas en tres categorías, organizadas conforme a la gravedad de la falta al tipo de bien jurídico tutelado.
Además, propone una tercera categoría de agravantes para incrementar la pena, de la mitad hasta dos terceras partes más, es decir, hasta 25 años de prisión en el caso de aquellas conductas que implican una grave afectación a la integridad de la víctima, el carácter de quien comete el delito, así como por el impacto económico y social. Entre las agravantes que se proponen en este apartado destaca el uso de violencia física, moral o psicológica, la simulación de un hecho de tránsito (montachoques), cuando se cometa por una persona servidora o exservidora pública, intervengan personas armadas o se utilicen a personas menores de edad. (Redacción POR ESTO!)
ZACATECAS, Zac.- Luego de concluir el procesamiento del narcolaboratorio que fue desmantelado en la Sierra de Morones, las autoridades de seguridad informaron que el aseguramiento total de narcótico fue de 1.7 toneladas de clorhidrato de metanfetamina y precursores químicos, además de equipo táctico, cargadores y una camioneta con reporte de robo. Cabe mencionar que este fin de semana el Gobierno de Zacatecas informó acerca de un fuerte operativo que se desplegó por aire y tierra sobre esa zona serrana.
Este hallazgo se relaciona con las investigaciones y operativos que hace unas semanas se iniciaron en el municipio de Tabasco, por la presunta incursión de gru-
Dignidad, Identidad y Soberanía
TELÉFONOS:

Conmutador: 998 886 8121 e-mail: publicidad@poresto.mx 998 886 7823 998 886 8795
Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas

Aseguraron 1.7 t de precursores.
pos armados a esa zona Sur de la entidad que colinda con los estados de Jalisco y Aguascalientes. Finalmente, ayer, por medio de un comunicado, la Vocería de
la Mesa Estatal de Seguridad de Zacatecas, precisó que el laboratorio estaba ubicado en la zona serrana de los municipios de Apozol y Juchipila y que dicho desmantelamiento “representa una afectación significativa a las estructuras criminales dedicadas al narcotráfico que operan en esta zona del Sur del estado”.
De acuerdo con el informe que dieron a conocer las autoridades, en el laboratorio se aseguraron 11 tambos metálicos y de plástico con capacidad de 200 litros, con líquidos incoloros y café translúcido; un contenedor plástico de 130 litros con líquido traslúcido, así como cuatro recipientes de 20 litros con sustancias químicas. (Agencias)
CUERNAVACA, Mor.- José Antonio Alvarado Martínez alias La Vara o El Flaco, fundador de la célula delictiva Los Acapulco, fue detenido ayer por la madrugada en un operativo interinstitucional en el municipio de Cuautla. Con La Vara también fueron aprehendidos varios de sus colaboradores y entre una y dos mujeres, según información preliminar. El reporte del Registro Nacional de Detenciones (RND) confirma la captura de Alvarado, actual líder del Cártel de Cuautla, a quien las autoridades estatales lo relacionan con alrededor de 200 homicidios, además de extorsión y atentados contra micronegocios en el oriente del Estado, principalmente Cuautla, uno de los municipios más violentos del país. De acuerdo con el RND, Alvarado Martínez fue detenido a las 1:00 horas, presuntamente en Cuautla, y se encuentra bajo custodia de la Fiscalía de Investigación de Alto Impacto (FIDAI) de la Fiscalía General del Estado (FGE). Los datos de su detención serán informados hoy por respeto a las exequias del secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, fallecido el domingo por la noche. (Agencias)

Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 28 de octubre del 2025
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813062000-101
Número de Certificado de Licitud de Título: 17100
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17100
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
La presidenta Claudia Sheinbaum dialoga con Trump; se acercan a resolver barreras
CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó ayer que el pasado fin de semana sostuvo una llamada con su homólogo estadounidense, Donald Trump, para acordar otra prórroga de semanas para la negociación comercial, y aseguró que están cerca de resolver las barreras no arancelarias.
“Hablé con el presidente Trump el sábado y vamos a dar unas semanas más para poder cerrar el tema que lleva muy avanzado de las 54 barreras no arancelarias que están ahí pendientes”, señaló la Mandataria federal durante su conferencia de prensa matutina, en Palacio Nacional.
Explicó que ambos gobiernos habían fijado un plazo de tres meses, que concluye este sábado 1 de noviembre, para solucionar esos asuntos, por lo que conversaron para extender el diálogo unas semanas más.
“Acordamos hablarnos nuevamente en algunas semanas porque prácticamente estamos ya cerrando este tema, porque finalmente el 1 de noviembre se cierra aquel plazo que nos habíamos puesto ambos de tres meses”, indicó.
Asimismo, la Presidenta de la República detalló que la conversación fue “muy breve” y que se limitó a los temas comerciales. También subrayó que sobre migración o seguridad “ya prácticamente no tocamos ese tema”.
Sheinbaum Pardo aseguró que existe un entendimiento con la administración estadounidense y que las conversaciones continuarán en las próximas semanas hasta lograr un acuerdo definitivo.
Desde el Salón Tesorería, la Jefa del Estado Mexicano añadió que no hablaron sobre la ruptura comercial entre Estados Unidos y Canadá.
Fue una conversación muy breve, en donde lo que nos interesaba era acordar que el presidente Trump estuviera al tanto de que siguen trabajando los equipos”.
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO
“Fue una conversación muy breve, en donde lo que nos interesaba era acordar que el presidente Trump estuviera al tanto, igual que su servidora, de que en efecto siguen trabajando los equipos y que nos comunicaríamos en las semanas siguientes”, resaltó.
“¿El primero de noviembre no hay aranceles?”, insistió la prensa a la Mandataria federal.
“No, de la llamada que tuvimos es que vamos muy bien y que nos hablamos en algunas semanas”, contestó la presidenta Sheinbaum.
Las declaraciones se producen mientras ambos países buscan resolver fricciones comerciales derivadas de medidas sanitarias, ambientales y regulatorias impuestas en los últimos meses, en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y en medio de las tensiones que existen entre los gobiernos estadounidense y canadiense al respecto.
Las tensiones arancelarias se han incrementado desde que Trump asumió el poder el 20 de enero pasado, con gravámenes a sectores como el acero, aluminio y automotriz, impuestos a México y a gran parte de los países a nivel mundial.


“Seguimos esperando respuesta de España”
Por otro lado, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no se ha roto ninguna relación con España, ante la carta que envió el expresidente Andrés Manuel López Obrador al rey Felipe VI en exigencia de disculpas por La Conquista, por la que su Gobierno sigue en espera de respuesta. Desde Palacio Nacional, la titular del Ejecutivo indicó que incluso México llevó a España la exposición La mitad del mundo. La mujer en el México indígena, un homenaje al papel de las mujeres indígenas en la conforma-
ción de las civilizaciones originarias y en la creación cultural contemporánea.
Con esta exposición, dijo que su Gobierno sigue promoviendo “las grandes civilizaciones que llegaron antes de los españoles que formaron nuestro país, y las seguimos promoviendo allá para que las y los españoles sepan la grandeza cultural de México”.
“Con España se tienen relaciones, no se ha roto ninguna relación. Hay relaciones económicas, relaciones políticas, relaciones turísticas. Hay relaciones”, dijo la Presidenta. En el Salón Tesorería, criticó la manera en que actuaron en España frente a la carta que envió López
Obrador: “Que era una carta muy diplomática, solicitando una forma de perdón por las atrocidades del pasado -que lo han hecho muchos otros gobiernos del mundo- fue contestada de una manera poco diplomática y, al contrario, con una campaña que hicieron contra el presidente López Obrador en España”. “Desde la campaña, manifestamos que nunca estuvimos de acuerdo con la manera en que respondieron, pero, además, estábamos de acuerdo en la carta que había enviado el presidente López Obrador; y todavía seguimos esperando esta respuesta”, añadió. (Redacción POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.- La Embajada de Estados Unidos en México aclaró ayer que la expedición y vigencia de una visa estadounidense “no constituye un derecho, sino un privilegio”, y que puede ser cancelada en cualquier momento por decisión del Gobierno de ese país cuando existan señales de riesgos de seguridad. “Una visa es un privilegio. No es un derecho. Cada país tiene la autoridad de decidir quién puede ingresar a su territorio, incluidos los Estados Unidos. Las visas pueden ser canceladas en cualquier momento”, señaló en un comunicado en redes sociales el vocero de la representación diplomática, David Arizmendi.
En un video, el funcionario aclaró que el Departamento de Estado “puede cancelar una visa cuando existen señales de que su titular ya no cumple con los requisitos para mantenerla”.
Entre las razones citadas se incluyen permanecer en territorio estadounidense más tiempo del autorizado, “participar en actividades ilícitas, re-
presentar un riesgo para la seguridad” o involucrarse con organizaciones terroristas o que apoyen al terrorismo. La institución diplomática destacó que no es necesario que exista una condena penal para proceder a una cancelación. “Basta con que haya información suficiente para considerar que mantener la visa va en contra de los intereses de Estados Unidos”, indicó.
Enfatizó que el proceso de revisión de visados ocurre de forma constante, ya que el Departamento de Estado revisa regularmente las visas otorgadas y las cancela cada vez que hay razones para hacerlo.
Casos relevantes
El pronunciamiento se produce luego de que en los últimos meses se registraran múltiples cancelaciones de visas a políticos y figuras públicas mexicanas, entre ellos gobernadores, exfuncionarios y empresarios, lo que ha generado un intenso debate sobre las razones de-
trás de estas decisiones y la falta de información oficial sobre los casos. El primer caso ocurrió a inicios de mayo pasado con la gobernadora del estado de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y luego el 11 de junio se confirmó que agentes de migración en la Garita de Lukeville, Arizona, negaron la entrada y le retiraron su visa al alcalde de Puerto Peñasco, Sonora, Óscar Eduardo Castro. El más reciente caso ocurrió en agosto pasado, cuando autoridades estadounidenses cancelaron la visa a Juan Francisco Gim, presidente municipal de la ciudad fronteriza de Nogales, Sonora. Los tres políticos son parte del oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
En tanto, artistas como Julión Álvarez, Espinoza Paz, Grupo Firme, Los Alegres del Barranco y Lorenzo de Monteclaro también han sufrido la cancelación de sus visados para ingresar a Estados Unidos. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que, al 26 de octubre, más de 70 mil personas han recibido el primer apoyo de 20 mil pesos, tras las lluvias registradas a inicios del mes en Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro.
“Ya han recibido su primer apoyo de 20 mil pesos 70 mil 256 personas, jefes o jefas de familia, para avanzar en la reparación de sus viviendas y sortear estos días posteriores a salir de emergencia”, resaltó la funcionaria.
En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, señaló que también se les ha entregado a los afectados dos vales de despensa y uno de enseres.
Montiel Reyes agregó que los servidores de la nación han censado 103 mil 245 viviendas en 119 municipios de los estados afectados por las lluvias, que son 56 mil 93, en Veracruz; 22 mil 325, en Hidalgo; 11 mil 978, en Puebla; nueve mil 985, en San Luis Potosí; y dos mil 864 en Querétaro.
En tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que, al momento, la Secretaría de la Defensa Nacional tiene una reserva de enseres para entregar a la población de las cinco entidades. Sin embargo, se esperará al Censo de Bienestar para determinar si se requieren más.
“Todavía quedan en la reserva de la Defensa un número importante de enseres y vamos a esperar a completar el censo para ver si se necesitan adquirir más”, añadió.
Asimismo, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, expuso que de las carreteras de la Red Estatal y Caminos Alimentadores se han liberado 415 vías, restable-

ciendo la comunicación en 220 localidades de un total de 288 que sufrieron afectaciones.
Mientras el procurador Federal del Consumidor, Iván Escalante, dio a conocer que se implementó el Programa especial de contingencia por lluvias intensas en 26 municipios afectados, para monitorear y prevenir abusos en la posible alza de precios.
Por otra parte, ocho personas siguen en calidad de “no localizadas” en el Norte de Veracruz, ello como consecuencia de las intensas lluvias, deslaves y desbordamientos de ríos ocurridos a principios de mes.
Autoridades estatales revelaron que en el municipio de Ilamatlán se reportan cuatro mujeres extraviadas. (Agencias)

En Veracruz todavía hay ocho personas que no han sido localizadas.

CIUDAD DE MÉXICO.- El Senado de la República, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en México y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) conmemoraron ayer el 80 aniversario de la entrada en vigor de la Carta de las Naciones Unidas, con la realización del conversatorio México y la ONU: 80 años trabajando por la paz, los derechos humanos y el desarrollo sostenible. En el evento, México y la ONU refrendaron su compromiso histórico con el multilateralismo, el fortalecimiento del derecho internacional, la promoción de la igualdad de género, la diplomacia preventiva, la lucha por el desarme nuclear, la construcción de consensos globales para contribuir a la paz, la cooperación internacional y el desarrollo sostenible.
La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, subrayó que México reafirmó su compromiso de participar activamente en la conso-
CIUDAD DE MÉXICO.-
La Jueza Decimotercera de Distrito en Materia Administrativa concedió una suspensión definitiva a Uber para evitar que la Guardia Nacional realice detenciones a los viajes generados a través de la plataforma.
La suspensión aplica a quienes estén realizando un viaje con dicha app en cualquier aeropuerto del país.
Por lo tanto, se confirma que los conductores de Uber pueden llevar y recoger a usuarios de los aeropuertos.
“Es ilegal detener a los conductores que realizan viajes a través de la plataforma cuando se encuentran dejando o recogiendo usuarios en los aeropuertos de México”, indicó la empresa en un comunicado.
Con esta medida, los conductores que estén realizando viajes usando la app de Uber, en los más de 70 aeropuertos del país, no podrán ser detenidos por autoridades en la zona federal de las terminales, en lo que se resuelve el juicio de amparo.
lidación y renovación de la ONU.
“Nuestra política exterior se guía por principios que hoy cobran mayor relevancia: la autodeterminación de los pueblos, la no intervención, la cooperación para el desarrollo, la protección de los derechos humanos y la solidaridad internacional, que son fundamentales para redirigir el camino de la humanidad hacia la prosperidad compartida”, indicó.
“Es nuestro deber denunciar lo que sucede en Gaza, pues la humanidad no puede tolerar estos actos. En el contexto de la reciente firma del nuevo Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible de México 2026-2031 es fundamental impulsar una cooperación internacional que garantice la dignidad humana y castigue a quien atente contra ella”, aseveró.
“El Secretario de Relaciones Exteriores lo ha dicho claro: debemos mantener posturas críticas”, dijo. (Agencias)
La plataforma confía en que esta suspensión quede asentada en una resolución final tomando en cuenta el contexto en el cual se encuentran los aeropuertos del país en este momento, cuando el próximo año se celebrará el Mundial de Futbol en México, y es de suma importancia mostrar la mejor cara a los millones de turistas que llegarán al territorio para el evento. (Agencias)

El Secretario de Agricultura confirma tarifa de 6 mil 50 pesos por tonelada de grano en tres entidades
CIUDAD DE MÉXICO.- El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, indicó ayer que, en acuerdo con los gobiernos de Guanajuato, Jalisco y Michoacán, se estableció un precio 6 mil 50 pesos por tonelada de maíz blanco en estas tres entidades.
En un breve anuncio a medios, luego de una reunión con las dirigencias de los productores en la Secretaría de Gobernación, informó que el ofrecimiento es superior a lo que se establece internacionalmente.
“Este precio es 25% superior al precio del mercado internacional para maíz, puesto en el Centro del país”, indicó Berdegué.
“La medida anunciada incluye además un crédito para productores de maíz blanco con una tasa de interés de 8.5% anual, más el apoyo de un seguro agropecuario”, detalló.
Dijo que se abrirán las ventanillas, a la mayor brevedad, para los productores de maíz blanco de las tres entidades que decidan registrarse. Los gobiernos de Jalisco, Guanajuato y Michoacán también publicarán su mecánica operativa de apoyo complementario, para precio indicado.
Reiteró que la dependencia a su cargo está abierta para continuar en el diálogo en todo momento.
Inconformidades y plantones
El Secretario de Agricultura emitió el posicionamiento del Gobierno federal luego de una jornada marca-

Durante el día se registraron manifestaciones de productores en el menos 17 entidades. (Cuartoscuro)
da por una reunión sostenida en la Secretaría de Gobernación (Segob) con productores de maíz y por manifestaciones de ese sector en diversas entidades del país, quienes exigían establecer un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz blanco, la cual fue rechazada.
Productores inconformes con la respuesta del Gobierno de México a sus demandas intentaron ayer irrumpir a las instalaciones de la Segob, de la Ciudad de México. Incluso, el grupo de manifestantes exigió la renuncia de Julio Berdegué, titular de Agricultura y Desarrollo Rural.
CIUDAD DE MÉXICO.- Piperos de agua paralizaron ayer el Valle de México con una serie de bloqueos por casi 12 horas en diversos municipios debido a la inconformidad con el Operativo Caudal, cuyo objetivo es combatir el huachicoleo de agua potable en pozos. Los inconformes pidieron la intervención del Gobierno del Estado de México y de la Secretaría del Agua para aclarar la situación y evitar que el operativo derive en sanciones o detenciones arbitrarias. En respuesta, el Gobierno mexiquense perfiló una serie de mesas de dialogo regionales.
Desde poco antes de las 7:00 horas cientos de piperos y propietarios de purificadoras se congregaron en puntos estratégicos del Valle de México, provocando severas afectaciones viales, sobre todo en dirección a la Ciudad de México. Cabe señalar que, la madrugada del pasado viernes, la Fiscalía General de justicia del Estado de México (Fgjem) durante un operativo aseguró y colocó sellos de suspensión en al menos 51 pozos y 138 tomas clandestinas en 48 municipios, con apoyo de elementos de Seguridad de los tres órdenes de Gobierno.
Los bloqueos, que duraron casi 12 horas horas, afectaron a miles de automovilistas y usuarios del transporte público, que transitan diariamente entre la capital del país y el Oriente del Estado de México. Fue alrededor de las 17:00 horas de ayer cuando el Gobierno del municipio de Neza informó que fueron liberadas las primeras vialidades, restableciéndose la circulación vehicular con normalidad. Estas movilizaciones también afectaron a municipios aledaños
como La Paz, sobre todo en la autopista México-Puebla, a la altura del paraje conocido como La Bodega metros antes de subir al Distribuidor Vial de La Concordia, donde un grupo de piperos colocó una barricada para impedir el acceso a la capital. En un inicio se trató de un bloqueo total en dirección Ciudad de México; sin embargo, durante el transcurso del día, los choferes optaron por hacerlo intermitente. La vía fue liberada pasadas las 14:00 horas. (Agencias)

grito de “¡Fuera Berdegué!”, se hicieron de palabras y forcejearon con oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la capital. Aunque algunos intentaron llamar al orden, un grupo logró cruzar la puerta de herrería e intentó entrar por la fuerza a la sede de la Segob. A la reunión asistieron agricultores de Jalisco, Michoacán y Guanajuato, quienes, además de exigir un precio de garantía para la tonelada de maíz, plantearon sacar al sector de granos básicos, como frijol, arroz y sorgo, del tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y de la Bolsa Mercantil de Chicago.
De la misma forma, productores y agricultores de al menos 17 entidades realizaron movilizaciones y bloqueos en carreteras del país.
Convocados por el Movimiento Agrícola Campesino (MAC) y la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), los manifestantes paralizaron vías en Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Jalisco, Nayarit, Michoacán, Zacatecas, Guanajuato, Hidalgo, Querétaro, Sonora, Baja California, Durango, Tlaxcala, Estado de México, Colima, Chiapas y Puebla.
Al interior del Palacio de Cobián, una comisión sostenía un encuentro con representantes de las secretarías de Economía, Agricultura y Gobernación, quienes les habrían ofrecido 5 mil 200 pesos por tonelada del grano. Dicha propuesta desató la inconformidad de los productores, que al
Ayer, más temprano, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que actualmente la tonelada de maíz se paga hasta en 3 mil 200 pesos, una “disminución enorme” con respecto a 2022, cuando, recordó, la tonelada de maíz estaba sobre los 7 mil pesos. (Redacción POR ESTO!)

La menor sufrió ataque de arácnido cuando estaba en el
HERMOSILLO, Son.- La Fiscalía General de la República (FGR) asumirá la investigación del caso de una niña de cinco años que falleció el pasado 20 de octubre tras ser picada por un alacrán en el kínder Ignacia E. de Amante, en Hermosillo, Sonora. Por ello, el fiscal general del estado, Gustavo Salas, informó que debido a que la menor falleció en un hospital del IMSS Bienestar, corresponde al ámbito federal deslindar responsabilidades. Añadió que, aunque la Fiscalía de Sonora abrió una carpeta inicial, será la FGR quien continúe con las indagatorias.
De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la menor ingresó al Hospital de Ginecopediatría de Hermosillo a las 12:23 horas, acompañada por la directora del jardín de niños, quien informó que la niña había sido picada por un alacrán en las instalaciones escolares. El personal médico la canalizó e intubó de inmediato, y a las 13:08 horas se le aplicaron dos viales de suero antialacrán. Sin embargo, la niña sufrió dos paros cardiorrespiratorios, falleciendo a las 13:45 horas, pese a los esfuerzos de los médicos. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- El empresario Víctor Manuel Álvarez Puga, esposo de la conductora Inés Gómez Mont, acusado de lavado de dinero, delincuencia organizada y defraudación fiscal, se encuentra en un centro de detención en Miami, de acuerdo con registros de autoridades de Estados Unidos.
Según con el registro del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), el empresario se halla detenido en el centro Krome North SPC en Miami, Florida.
Desde 2019, la FGR inició las carpetas de investigación en contra de Inés Gómez Mont y de su esposo Víctor Álvarez Puga, así como de siete empresas y otras cinco personas identificadas como Edgardo Mauricio “V”, Rosario “A”, Margarita “C”, Ricardo “P” y Mauricio “R”, de los cuales tres están recluidos en centros federales de justicia penal.
“Todas estas personas, físicas y morales, probablemente se coludieron para simular operaciones y dotar de recursos a esa organización criminal; bajando cargas tributarias y ocultando operaciones, dificultando, de esa manera, el rastreo de esos recursos”, informó la Fiscalía.
Por este motivo fueron liberadas fichas rojas en contra de los presuntos implicados, quienes huyeron del país desde hace meses.
La conductora de televisión y el

El empresario es investigado por la FGR desde el 2019. (Agencias)
empresario han sido investigados por presunta evasión fiscal, desvío de recursos públicos con empresas fantasma, delincuencia organizada, lavado de dinero y cohecho. De acuerdo con las investigaciones para cometer los ilícitos antes mencionados, los presuntos implicados celebraron diversos contratos con el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social,


de la Secretaría de Gobernación, utilizando comprobantes fiscales digitales por Internet para encubrir operaciones falsas y aparentaban actos de comercio y prestación de servicios que no se realizaban. Esta organización criminal estaba a cargo tanto de Gómez Mont como de su marido, quienes presuntamente operaban con representantes de las empresas investigadas. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.-
El subsecretario de Derechos
Humanos y exjefe del SAT en el sexenio pasado, Félix Arturo Medina Padilla, aseguró que es falso que en el Gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador se haya llegado a un acuerdo con el Grupo Salinas para el pago de adeudos que tiene con el fisco, y afirmó que nunca se acordó un monto, ni la ruta de solución. Esto, indicó el Subsecretario, se debió a que el Grupo Salinas discrepó del monto de adeudo que el SAT le determinó, y sostuvo que su deuda era menor. En respuesta a la carta que publicó Ricardo Salinas Pliego en la que asegura que Grupo Salinas sí quiere pagar y que es tiempo de que todo México conozca la verdad , el exjefe del SAT destacó que los adeudos empezaron hace más de 17 años, es decir, desde hace tres sexenios, y que ninguno inició con los gobiernos de la Cuarta Transformación y que en ningu-
no han querido pagar.
“Es falso que la administración pasada se haya llegado a un acuerdo con este grupo en relación a los adeudos que tiene con el fisco desde los años de 2008, 2009, 2010, 2011, 2012 y 2013. Sí bien es cierto en varias ocasiones se llevaron a cabo pláticas en una mesa técnica con sus representantes, nunca se acordó un monto, ni la ruta de solución. Esto debido a que el consorcio empresarial discrepó del monto de adeudo que el SAT le determinó. Nunca se firmó algún acuerdo, no existe un documento firmado”, detalló. En Palacio Nacional, el Subsecretario indicó que el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador le instruyó que, para avanzar en cualquier acuerdo, no se podían condonar impuestos, y que sólo se podrían aplicar reducciones legales en recargos como a cualquier contribuyente, lo que debía ser validado por el Poder Judicial. (Agencias)











DURANGO, Dgo.- La violencia contra el gremio periodístico volvió a cobrar una víctima, pues el comunicador e in fl uencer Miguel Ángel Beltrán Martínez, de 61 años de edad, fue localizado sin vida el pasado sábado en el poblado Río Chico , sobre el kilómetro 30 de la carretera libre Durango-Mazatlán, según confi rmó ayer la Fiscalía General del Estado (FGE) de Durango. El cuerpo del periodista fue hallado envuelto en una cobija en una zona despoblada, junto a un mensaje en una cartulina cuyo contenido no fue revelado oficialmente, aunque versiones locales señalan que podría tener relación con su labor informativa. De acuerdo con medios de
Durango, el cuerpo presentaba signos de violencia, lo que refuerza la hipótesis de un ataque directo. Tras el hallazgo, familiares del comunicador acudieron al Servicio Médico Forense (Semefo), donde uno de sus hijos realizó el reconocimiento del cuerpo. El joven declaró que la última vez que vio a su padre con vida fue el jueves por la mañana, cuando ambos salieron de su domicilio rumbo a sus trabajos. Miguel Ángel Beltrán, originario de Durango, se desempeñó como cronista deportivo, pero en los últimos tiempos había incursionado en el periodismo digital bajo los nombres Capo en TikTok y @lagazzetadgo en Facebook (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) destinó 84 mil 805 millones de pesos en subsidios a las tarifas eléctricas, afi rmó ayer su directora, Emilia Esther Calleja Alor, durante su comparecencia en la Cámara de Diputados.
En su presentación, la funcionaria explicó que este subsidio ha podido generar un descuento promedio en los recibos de 47%.
Este monto es el que se presupuestó para 2025 en transferencias y apoyos fiscales para la CFE de 84 mil 805 millones de pesos, cantidad que ha crecido paulatinamente.
La Directora de la Comisión explicó que el subsidio ha servido para garantizar el suministro a menor costo posible para la gente.
“Establecimos un plan de mejora continua para tener una estabilidad tarifaria. La CFE no está trasladando el impacto del aumento de los combustibles”, aseguró la funcionaria en su comparecencia.
Asimismo, añadió que tiene el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum de que las tarifas no superen la inflación para proteger a la economía familiar.
La funcionaria también explicó que este año los apagones o interrupciones al servicio como técnicamente se denominan, disminuyeron 7% respecto a 2024, por lo que hubo registrados 3 mil 247 de estos desperfectos, menos que en 2024 en lo que va de este año.
Calleja Alor explicó que esto se debe a que han incrementado la generación de la electricidad y que el margen de reserva pasó de 11 a 14% en casos de emergencia.
Asimismo, la Comisión Federal de Electricidad informó que en 2025 ha invertido un monto total de 22 mil millones de pesos para el reforzamiento de las redes.
“En el proceso de distribución, en lo que va de la administración, se han invertido 4 mil 63 millones en 16 nuevas subestaciones; además,
se ampliaron 41 subestaciones y se realizaron mil 239 obras de reforzamiento en redes generales, con una inversión de 6 mil 179 millones de pesos”, detalló Calleja Alor.
Agregó que, como parte del fortalecimiento de la infraestructura, al cierre de 2025 estarán en operación cuatro nuevas plantas de generación y concluida la repotenciación de tres hidroeléctricas.
Añadió que, en lo que va del periodo, entraron en operación las Centrales de Ciclo Combinado (CCC) Salamanca I , en Guanajuato; Villa de Reyes , en San Luis Potosí; y Mérida IV en ciclo abierto, en Yucatán.
“Se concluyó la modernización de las hidroeléctricas Zimapán , Minas y La Villita . Estos seis proyectos agregan un total de mil 741.1 megavatios, energía para más de 10 millones de hogares. En septiembre, inició operación comercial la CCC Sauz II”, dijo. (Agencias)


CIUDAD DE MÉXICO.- Los titulares de la secretarías de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente; y de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, recibieron ayer en México al director general de la Agencia de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), Qu Dongyu.
El Secretario de Seguridad dialogó con integrantes de la Jucopo. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) reforzará la vigilancia para proteger a los productores de limón de Michoacán, ante las extorsiones del crimen organizado, informó ayer el titular de la dependencia, Omar García Harfuch.
Después de su comparecencia ante la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, detalló que se reunirá hoy con el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez y el titular de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, para analizar la problemática y los avances en la investigación del homicidio de Bernardo Bravo, líder de limoneros.
“Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, voy a estar, su servidor y el secretario, el general Trevilla, vamos a estar en Michoacán con el Gobernador y otras personas, específicamente para ver el tema de extorsión de limón. Se han hecho varias detenciones en este caso tan lamentable que todos sabemos, hay un avance importante, ha habido detenciones
y vamos a continuar con esto”, dijo en conferencia de prensa.
También se refirió a los grupos de autodefensa, como el autollamado Ejército Purépecha de Libertad Michoacana, y dijo que existen varios en distintas entidades, sin precisar un número, pero se debe analizar cada caso porque existen algunos ligados a grupos criminales.
“Hay varios grupos conformados, tendríamos que ver exactamente qué grupos, porque hay varios grupos, no me refiero en Michoacán, me refiero en varios lugares, donde todos hemos visto que se establece un grupo como si fuera una autodefensa, pero también puede tener ciertos vínculos con el crimen organizado, no estoy hablando específicamente del grupo al que se refiere, habría que revisar cada uno”, comentó.
También negó que haya sufrido algún atentado, como aseguró un periodista. “No he recibido atentados. Hay demasiadas alertas que son desechadas, descartadas e investigadas”, finalizó. (Agencias)
El Director de la FAO se encuentra en el país para revisar la agenda multilateral en materia de alimentación, así como la relación entre esta agencia de la ONU con sede en Italia y México.
“Acordamos trabajar en temas prioritarios, analizando las experiencias y capacidades de la FAO en favor del pueblo mexi-
cano”, dijo el titular de la Sader. En este encuentro, el Secretario de Relaciones Exteriores estuvo acompañado por el subsecretario Enrique Ochoa, y la representante permanente del país ante las agencias de la ONU con sede en Roma, la embajadora Laura Elena Carrillo. (Agencias)



La Policía capitalina detuvo a cinco sujetos acusados de secuestrar y torturar a seis integrantes de un grupo de mariachi que ellos mismos contrataron y quienes fueron encontrados en la zona boscosa de Tlalpan.
El problema empezó porque se negaron a pagarle a los músicos, a quienes contrataron para amenizar una fiesta en la Alcaldía Iztacalco
A los detenidos se les aseguró un arma y cocaína.
(Agencias)

EVACÚAN A
TRABAJADORES POR INCENDIO EN NUEVO LEÓN
El incendio en una empresa de adhesivos provocó la movilización de brigadistas y la evacuación de al menos 20 trabajadores en el municipio de Escobedo, Nuevo León. El siniestro fue reportado poco después de la medianoche del domingo en la empresa Cyr Gotec, ubicada en la colonia Paso de las Cucharas
El incendio se debió al derrame de aceite caliente.
(Agencias)
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó ayer la detención de Alejandro “N”, exagente de la Policía Municipal de Iguala, Guerrero, y también conocido como El granito de oro , por su probable participación en la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones, el arresto ocurrió el pasado jueves 23 de octubre a las 16:08 horas, en el estado de Guerrero.









El embajador de Estados Unidos en el país, Ronald Johnson, calificó la acción como un logro tangible de la colaboración entre ambas naciones para combatir al crimen organizado
El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, informó que autoridades estadounidenses incautaron 400 armas de fuego que tenían como destino final México, en una operación que permitió también la detención de los responsables involucrados en el tráfico ilegal.
La información fue compartida por el diplomático el pasado domingo a través de su cuenta oficial en X , donde calificó la acción como un logro tangible de la colaboración entre ambas naciones para combatir al crimen organizado transnacional.
“Otro ejemplo de cómo las naciones trabajando juntas dan resultados para la gente. Armas que no llegarán a manos criminales. Seguridad compartida en acción. Entregando resultados”, escribió Johnson en su publicación

Síguenos en nuestras redes Online
acompañada de una fotografía con parte del arsenal asegurado. Aunque no se han difundido más detalles sobre la operación, la incautación representa un duro golpe al tráfico de armas, una problemática que las autoridades mexicanas han denunciado reiteradamente como uno de los principales factores que alimentan la violencia en el país.
De acuerdo con cifras de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), más del 70% de las armas incautadas en México provienen de Estados Unidos,

Síguenos en nuestras redes Online
La captura representa un nuevo avance en el proceso judicial relacionado con uno de los casos más emblemáticos de violaciones a derechos humanos en México. Alejandro “N” fue incluido en la lista de funcionarios y presuntos criminales vinculados al
caso, dada a conocer por el expresidente Andrés Manuel López Obrador en octubre de 2023. En aquella ocasión, se expuso públicamente a varios actores clave señalados en el expediente.
La detención de El granito de oro se da a poco más de un mes de que se cumplieran 11 años de la desaparición forzada de los estudiantes, ocurrida la noche del 26 de septiembre de 2014. El caso, sucedido durante la administración de Enrique Peña Nieto, ha generado indignación nacional.
(Redacción POR ESTO!)


FALLECE EL SECRETARIO DE GOBIERNO DE MORELOS

La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, confirmó el fallecimiento del doctor Juan Salgado Brito, secretario de Gobierno desde el inicio de su administración.
Trascendió que su deceso fue producto de un paro cardiaco, tras un tratamiento por una afección pulmonar.
lo que ha motivado una agenda bilateral enfocada en seguridad fronteriza, vigilancia aduanera y cooperación judicial.
El mensaje del Embajador refuerza la narrativa de que la seguridad compartida entre ambos países es posible y efectiva cuando existen acciones coordinadas y voluntad política.
La incautación de este lote de armamento podría haber evitado que cientos de armas terminaran en manos de grupos delictivos en México, con efectos potenciales sobre la vida de miles de personas. Se espera que en los próximos días las autoridades estadounidenses brinden más información sobre la investigación y si existen vínculos de los detenidos con organizaciones criminales en territorio mexicano. (Redacción POR ESTO!)
Desde el municipio de Atlatlahucan, donde se realizó la Mesa de coordinación para la construcción de la paz en Morelos , la Gobernadora pidió un minuto de silencio y resaltó que el legado de Salgado Brito fue la confianza en el diálogo y la construcción colectiva.
También, expresó sus condolencias a la familia del doctor, así como a todas las personas que compartieron con él, el sueño de un Morelos más justo y solidario.
Desde hace tres semanas, el doctor en derecho evidenció problemas en el pecho.
Durante su última conferencia de prensa, junto con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Urrutia, Salgado Brito tosió en varias ocasiones y al término confío que tenía una afección en el pecho que estaba siendo tratada. El fallecimiento ocurrió la noche del domingo.
(Redacción POR ESTO!)

Chetumal, Q. Roo, martes 28 de octubre del 2025
Un hombre de aproximadamente 40 años, manejaba ebrio a exceso de velocidad; chocó contra una lonchería y dos camionetas en la carretera Chetumal-Escárcega

Simulan docentes protesta afuera del Congreso del Estado
Preocupa el posible consumo de fentanilo en adolescentes de Q. Roo
Denuncian 163 delitos cibernéticos en una semana, en la entidad
Un hombre y su acompañante perdieron la vida en accidente vial, cuando se dirigían a Playa de Carmen
CANCÚN.- Dos hombres perdieron la vida trágicamente la tarde de ayer sobre la carretera El Tintal , en el tramo con dirección a Playa del Carmen, luego de que el conductor perdió el control de una camioneta.
Se presume que el operador se durmió al volante, lo que provocó que la camioneta se saliera del camino, impactara contra árboles y volcara.
El accidente ocurrió esta tarde sobre la concurrida vía. Las víctimas, originarias de Campeche y Yucatán, regresaron a Playa del Carmen. Testimonios de automovilistas que circulaban cerca indican que la unidad perdió progresivamente la cinta asfáltica, volcándose violentamente poco antes de llegar a la caseta de cobro.
Presumen que el conductor de una camioneta se salió del camino, luego de quedarse dormido al volante
Uno de los ocupantes murió de forma instantánea en el lugar, quedando presionado en la cabina. El segundo hombre, el copiloto, también quedó atrapado. Tras una llamada de emergencia al 911, acudieron rápidamente autoridades federales y equipos de rescate.
Fue necesaria la intervención del Heroico Cuerpo de Bomberos para liberar al herido.
Desafortunadamente, el segundo hombre murió más tarde en un hospital mientras recibía atención médica.
Al sitio del accidente se trasladó personal de la Fiscalía General del Estado (FGE), incluyendo Servicios Periciales, para realizar el peritaje correspondiente y documentar la escena.
Una vez liberado, el cuerpo de la primera víctima fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) en Playa del Carmen. Por su parte, la Guardia Nacional (GN) aseguró la camioneta para los procedimientos legales pertinentes.
La investigación se centra en la pérdida de control de la unidad, presumiblemente por la fatiga del conductor, en una carretera con alto flujo vehicular.
(Emiliana Sánchez)
ESTADOS

Un choque de frente entre dos caballos de acero dejó un lesionado de gravedad
CANCÚN.- Conductor de una motocicleta resultó con fractura expuesta en una de sus piernas, luego de chocar de frente a alta velocidad contra otra unidad, en el fraccionamiento Paseos Nikté.
El accidente ocurrió sobre la avenida Diamante de la unidad habitacional. Según el peritaje inicial, uno de los involucrados fue el responsable al no respetar un alto obligatorio , lo que desencadenó la colisión frontal.
Más tarde, elementos de la Dirección de Tránsito Municipal arribaron para realizar el peritaje oficial y asegurar las motocicle-
tas. Ambas unidades serán remitidas a un corralón, mientras que el caso sea turnado al Ministerio Público, instancia encargada de
deslindar responsabilidades y determinar la situación legal del presunto culpable.
(Emiliana Sánchez)
las personas que fallecieron eran originarias de Campeche y Yucatán.
Uno de los motociclistas, quien aparentemente se dirigía a su domicilio, permaneció tendido en el pavimento durante cerca de 30 minutos con la fractura de rodilla visible. Testigos que auxiliaron a la víctima solicitaron repetidamente ayuda médica y la presencia de autoridades a través del número de emergencias 911, pero el apoyo llegó con retraso. En medio de gritos de dolor, paramédicos de una unidad médica privada acudieron al sitio. Tras brindarle los primeros auxilios a la persona con la rodilla destrozada, fue trasladada de urgencia a un hospital para ser intervenida quirúrgicamente. Posteriormente, la otra persona involucrada también fue llamada a un nosocomio para su valoración.



El sujeto que se estrelló contra una lonchería huyó del lugar; dejó a su paso una estela de destrucción, pues afectó un Aveo y un Spark; además tiró piezas de su propio vehículo.
Daños materiales por hasta 200 mil pesos causó un conductor, en la carretera rumbo a Escárcega
CHETUMAL.- Las instalaciones de un negocio familiar y la estructura de dos autos presentaron pérdidas materiales de hasta 200 mil pesos, luego de que un hombre impactara su camioneta contra el lugar y los vehículos.
Los hechos ocurrieron cerca de las cuatro de la tarde de ayer, sobre la carretera Chetumal- Escárcega, a la altura del ejido Xul-Ha, cuando un sujeto arrasó con una lonchería, mientras conducía una camioneta
blanca, Hilux 08; presuntamente iba a exceso de velocidad y bajo la influencia del alcohol.
Ana Yisely Jiménez Pantoja, dueña del negocio afectado, indicó que un ruido estruendoso la alertó segundos antes de que la unidad impactara contra su lonchería; posteriormente, el muro donde se encontraban sus trastes e insumos cayó tras el fuerte impacto de la camioneta.
La agraviada señaló que, de
manera simultánea, el responsable tomó marcha de la unidad nuevamente para huir del lugar por el temor ante las represalias. No obstante, los presentes ya habían tomado evidencia de la placa del carro. Durante el camino hacia su domicilio, el responsable habría chocado con dos unidades más que se encontraban estacionadas cerca del sitio: un automóvil, Aveo, rojo, cuya luz direccional derecha resultó afectada y un Chevrolet Spark, verde, que
CHETUMAL.- Un grupo de docentes mantiene su campamento en lo que era un área verde del Congreso del Estado, sin que haya presencia de ningún maestro. Ciudadanos consideraron que se trata de una protesta simulada que sólo obstruye el lugar. De acuerdo con algunos habitantes, el hecho de que los maestros, pertenecientes a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) dejaran abandonado el espacio que tomaron para manifestarse meses atrás no sólo genera una mala imagen al recinto oficial, sino que le quita seriedad a su protesta, pues parece como si una vez que llegaron a un acuerdo hubiera dejado de importarles el asunto, al grado de ni siquiera llevarse sus lonas y carpas.
Profesores dejaron lonas y basura en una institución gubernamental
La ciudadana Elizabeth Ponce expresó que resulta incómodo ver el campamento, incluso “da pena la apariencia que eso le general al Congreso del Estado”.
Por su parte, Daniela Sánchez mencionó que, si bien no es algo que afecte las funciones del recinto o de los legisladores, no tiene razón de ser que continúe instalado si no se está haciendo uso de ese espacio. Asimismo, la joven Harumi Juárez señaló que el plantón fan-
tasma da un mal aspecto al lugar y consideró que desde el momento en que los docentes se retiraron debieron haberse llevado todo con ellos, pues el hecho de que no lo hicieran le quita fuerza a su movimiento y se pierde la seriedad del motivo por el cual pasaron meses protestando.
Otro ciudadano más consideró que parece como si hubieran dejado su basura ahí, ya que se percibe la presencia de vasos tirados, botes de plástico con agua, de modo que es una forma de contribuir a la contaminación que hay en la ciudad, además de que puede ser contraproducente para los mismos docentes respecto a la imagen que esto crea en la sociedad sobre la imagen de los maestros.
presentó daños en la parte trasera.
Derivado del accidente, la unidad responsable habría dejado algunas piezas dañadas en el sitio, las cuales contribuyeron a la búsqueda del responsable.
Horas más tarde, personal de la cocina económica encontró el domicilio del conductor, por lo que con la evidencia en mano y los datos del responsable lograron interponer una denuncia de manera formal ante las autoridades
de la Fiscalía General del Estado (FGE); más tarde, el responsable fue citado ante las autoridades.
La dueña del negocio reveló que el responsable aceptó hacerse cargo de los daños, mientras que desconoce el posicionamiento de los dueños del vehículo.
No obstante, Ana Yisely lamentó los daños hacia su negocio, pues afirmó que habría sido el fruto de sus esfuerzos. (Williams Duran)

(Anahí Chamlati) Para habitantes, el movimiento magisterial perdió credibilidad. (A. Chamlati)


Evidenciaron actuar de la directora general de la escuela particular y el director del jardín de niños. Se interpuso la denuncia correspondiente para que las autoridades investiguen.
Padres de familia acusaron a docentes del colegio privado “Escocia”, de amenazarlos si denunciaban los abusos

CHETUMAL.- Padres de familia de una niña de tres años reportaron públicamente a Sergio Benjamín T. B., director del pre- escolar privado “Escocia”. Ésta reveló a sus padres sufrir supuesto maltrato del docente, el lunes 20. De acuerdo con el testimonio de la menor de edad, el docente la agredió física y verbalmente en el patio de la institución ubicada en la avenida Emiliano Zapata, entre Plutarco Elías Calles y Lázaro Cárdenas; quien presuntamente la jaloneó e insultó.
Posteriormente, el día 21 el padre de la menor de edad acudió a dialogar con la directora Edita M. C., sobre la situación, pero ésta negó los hechos y sostuvo que la menor sufría “crisis” y se golpeaba, declaración con la que intentó justificar el ataque del director del plantel. Sin embargo, la menor continuó asistiendo normalmente los días siguientes. No obstante, allegados a la niña indicaron a sus padres que el pasado viernes la directora la dejó sola en el patio sin supervisión a modo de castigo, mientras ignoraba su llanto, así como la habría dejado encerrada
La maestra de la pequeña fue obligada a firmar su renuncia tras dar a conocer las agresiones que sufría
en el salón, quien pidió ayuda al menos en tres ocasiones y en una de estas se golpeó dentro del salón sin que la directora interviniera. Se dio a conocer que ese mismo día se le negó el acceso al baño, lo que provocó que al llegar a casa la menor estuviese sucia y en condiciones insalubres. La información fue rebelada por una maestra de la alumna y en consecuencia fue obligada a firmar su renuncia, a la par de que fue amenazada con represalias en las demás escuelas de la ciudad. El pasado lunes, la madre acudió al preescolar para tramitar la baja y retirar el material que había entregado; sin embargo, la directora se negó a entregar los objetos y la amenazó con repercusiones si

Los progenitores de la víctima difundieron los hechos para alertar a otros y evitar más casos de violencia.
continuaba con el trámite.
“No me quería entregar nada y también me amenazó, diciendo que me iba arrepentir y que no sabía con quién me estaba metiendo”, señaló la madre de la menor.
Ante el suceso, los progenitores de la víctima difundieron los hechos para alertar a otros padres acerca de
esta situación en el plantel y evitar que más menores sean afectados.
La madre de la infante dijo que esto le provocó afectaciones psicológicas y emocionales a su hija.
“Desde el viernes que sucedió todo no ha podido dormir bien, se levanta llorando y recordando lo que le sucedió con miedo y temblo-
rosa”, aseguró la madre de la niña. Subrayó que han realizado la denuncia formal del hecho ante las autoridades, por lo que espera que próximamente se abra una carpeta de investigación para esclarecer lo ocurrido.
(Williams Duran)
Un hombre se enfrentó a la falta de humanidad en México; la migra de EE. UU lo detuvo cuando trabajaba
CHETUMAL.- Sin dinero suficiente ni documentos, mediante un avión de la aerolínea Mexicana de Aviación, deportaron desde el estado de Texas a 57 personas de diversos países, quienes arribaron al Aeropuerto Internacional de Cancún. Del total de los deportados, alrededor de 35 son mexicanos, uno de los afectados es Jorge Mario Espinosa Álvarez, de 65 años, originario de Veracruz, quien logró llegar a Chetumal, donde su situación no ha mejorado.
Señaló que su travesía inició a las 17:00 horas del pasado viernes en Houston, Texas. Llegó al centro de Cancún tras caminar cerca de 40 kilómetros desde el aeropuerto desde ese destino turístico y convenció al chofer de un autobús para que lo trasladara a Chetumal.
Rememoró que los deportados se encontraban trabajando en una obra en Estados Unidos, donde construían un complejo de casas, pero las autoridades de aquella nación llegaron y se los llevaron a todos a la capital de Nebraska.
Aseguró Jorge padecer diabetes e hipertensión, pero no tenía medicamentos para controlar sus enfermedades
Lo que parecía un día de trabajo normal cambió la vida de él y 56 personas más como resultado de una redada de la migra, la cual los persiguió y posteriormente los trasladaron a Houston, Texas, donde los mantuvieron retenidos alrededor de tres meses, compartiendo celda con todo tipo de delincuentes, hasta que los mandaron a México. Entre los afectados se encontraban alrededor de 35 ciudadanos mexicanos, dos de Cuba, otros más de Guatemala, Ecuador y Panamá. Luego de que los deportados llegaron al aeropuerto de Cancún fueron dejados a su suerte por las autoridades mexicanas, no sólo por el hecho de que no los entregaron a ninguna dependencia. El entrevistado aseguró que los

estadounidenses les quitaron sus documentos y el dinero que tenían en sus tarjetas, ya que cortaron por la mitad sus micas, dándoles en su lugar un cheque correspondiente a la cantidad de dinero en efectivo que portaban, el cual ni siquiera podían cambiar en la ciudad.
Jorge Mario, a diferencia de sus compañeros que eligieron irse a Playa del Carmen o permanecer en Cancún, decidió trasladarse a la capital del estado.
Después de las horas que pasó caminando bajo el sol logró llegar al centro de Cancún; sin embargo, al no encontrar ni una muestra de humanidad por parte de las personas se dirigió a la terminal de autobuses donde logró convencer
caminó Jorge Mario Espinosa Álvarez, de 65 años, desde el AIC para llegar hasta el centro de Cancún
al chofer de un autobús de la línea Mayab para que lo trasladara hasta Chetumal, dándole a cambio el cheque de 150 dólares que le dieron las autoridades de Estados Unidos, siendo el único recurso económico con el que contaba.



Alrededor de las 3:30 horas del domingo, llegó a la capital, donde de nueva cuenta emprendió una larga caminata desde la terminal del ADO recorriendo las calles de Chetumal hasta llegar al bulevar en busca de latas para vender o la posibilidad de que las personas que encontraba en su camino le dieran la oportunidad de ganarse unos pesos para comprar algo de comer y beber.
No tuvo éxito
Fue hasta la noche de ese día que se encontró con una persona que lo invitó a cenar, siendo este el momento donde se sinceró diciendo que llevaba más de 24 horas
sin probar bocado, aguantando un agudo dolor de estómago y con los labios resecos por la falta de agua. Dijo padecer diabetes e hipertensión, además no contaba con medicamentos a su disposición. Lamentó el trato recibido de las personas con las que se topó en su camino, quienes le negaron toda oportunidad de ganarse unos pesos honradamente, mirándolo por encima del hombro, incluso ignorándolo cuando se acercaba a hablarles.
Una travesía complicada para un hombre sin más que lo que trae puesto, pero con la esperanza de volver a ver a su familia que aguarda por él en EE. UU, el país que había sido su hogar durante 14 años. (Anahí Chamlati)


de casa aseguraron que sus hijos se refugiaron en las drogas tras sufrir la violencia en sus hogares; algunos empezaron a fumar mariguana y beber
CHETUMAL.- En el último año, el número de jóvenes con problemas de adicción en el ejido Cocoyol aumentó de 10 a 21 casos, según reportes de padres de familia de la comunidad situada en la Ribera del Río Hondo.
El alza ha generado preocupación entre los habitantes, quienes piden mayor atención de las autoridades y la implementación de programas de prevención ante el avance del consumo de sustancias ilícitas entre los adolescentes.
Rosaura Domínguez, madre de familia, dijo que la problemática
va de la mano con la marginación y pobreza en la que viven algunos jóvenes, en la comunidad.
La mujer indicó que entre los consumidores existe un patrón relacionado con casos de padres ausentes o violencia intrafamiliar.
Mencionó que los jóvenes optan por refugiarse en las drogas ante el desamparo emocional de los progenitores. En consecuencia, los consumidores abandonan gradualmente sus estudios hasta deslindarse completamente de la educación.
Compartió la historia de su propio hijo, quien desde pequeño des-
tacó por su dedicación al estudio y sus buenas calificaciones pero luego de pasar por un conflicto emocional, el joven se acercó al consumo del cannabis hasta volverse dependiente de esta sustancia: “Es muy inteligente, pero desafortunadamente no lo cuidé lo suficiente como para haber evitado el vicio”, señaló la madre de familia.
Indicó que en la misma situación están otros jóvenes del lugar, quienes presuntamente habrían abandonado sus estudios para dedicarse únicamente a su trabajo en los cañaverales y al consumo de es-
CHETUMAL.- Como cada año, las familias capitalinas se preparan para recibir a sus mascotas fallecidas, colocando un pequeño altar que es adornado con las fotos de perritos, gatitos y otros animales, junto con la comida y los juguetes. En Chetumal se ha notado un incremento en la sensibilización de la población respecto a la importancia de la vida animal, de modo que los habitantes han implementado en sus tradiciones del Día de Muertos la ofrenda para las mascotas, ya sea en las casas o en espacios públicos.
Carolina Patiño señaló que ella y su familia decidieron colocar un altar para sus animales fallecidos, se trata de 12 mascotas que pasaron años de su vida con ellos.
En los altares se colocaron croquetas, juguetes y las fotografías de los animales que partieron hace unos años
tupefacientes, por lo que es común observarlos durante la noche mientras recorren a exceso de velocidad las inmediaciones del poblado.
Candy Rojas, ama de casa, indicó que las autoridades de la comunidad hacen hasta donde pueden con el fin de atender la problemática.
La delegada de la comunidad exhortó a los jóvenes evitar conducir como “locos” por el pueblo con el fin de prevenir algún percance vial, así como para reducir la contaminación auditiva que no permite descansar a los pobladores durante la noche: Acusó que los adolescentes
andan con sus motos en el parque cuando los niños están jugando. Aseguró que se ha intentado fomentar el deporte en la comunidad; sin embargo, el problema continúa creciendo.
Declaró que con la presencia de la actual gestión gubernamental de Quintana Roo, el número de consumidores se elevó notoriamente.
Madres de familia señalaron que el fenómeno ha afectado a los jóvenes, pues pasaron de ser niños alegres, sociales, con un futuro prometedor, a víctimas de las drogas. (Williams Duran)
Recuerdan con cariño a sus perritas “Bonita”, “Cuquis”, “Millie”, “Chiquis”, “Chuchis”, “Pó”, “Alita” y “Chuleta”, así como los gatitos “Churro”, “Horchata” “Canela” y el perrito “Conan”. Aseguraron que en la o ofrenda les pusieron croquetas, juguetes, ropa que algunos de ellos utilizaban y los tradicionales adornos del altar: flores de cempasúchil, veladoras y la decoración alusiva.
En la casa de David Pimentel
se colocó un altar mixto en el que se encuentran las fotos de los perritos “Bika”, “Calvin”, “Negro” y “Buba”, quienes comparten el espacio con algunos familiares ausentes. A ellos se les colocaron croquetas, pan de muerto, velas, manzanas, galletas, velas, flores de cempasúchil y adornos como papel picado y figuras de perritos. En la casa de Carla Ayora se mantiene un altar permanente para la perrita “Ruffa”, en el que se pueden encontrar croquetas, agua y veladoras; sin embargo, dada la época, se agregó la foto de un familiar que ahora comparte el espacio con ella y se agregaron elementos como el pan de muerto, las flores de cempasúchil y otras ofrendas para el familiar como parte del festejo de los Fieles Difuntos. (Anahí Chamlati)



Residentes de Paraíso Maya pidieron a las autoridades de Seguridad que se refuerce la vigilancia de día y noche; temen ser víctimas colaterales de un delito. (Fotos
Habitantes dijeron que han testificado ataques armados que causaron la muerte de cinco personas
El fraccionamiento Paraíso Maya ha sido escenario de varios homicidios dolosos y ejecuciones. En lo que va del año, se han documentado al menos cinco, aunado a ataques armados con lesionados, lo que alarma a los vecinos.
Aunque los homicidios dolosos muestran una tendencia a la baja en 2025 respecto al 2024, la percepción de inseguridad subió a 78.9 % en el último trimestre debido a otros delitos como robos o la concentración de violencia en ciertas zonas como esta región, aunado a la desconfianza en autoridades. Durante el 2024, se registraron
al menos cinco asesinatos violentos en esa zona. En enero, un hombre fue ejecutado a balazos mientras transitaba por la zona, en el segundo mes una mujer encontró a su pareja asesinada de múltiples disparos. Un mototaxista fue interceptado por sicarios y lo acribillaron en abril, para agosto tres hombres fueron ejecutados por sujetos armados en la vía pública. En noviembre, un joven fue hallado muerto con signos de tortura y varios disparos.
En el 2025, la violencia continuó con al menos cuatro hechos violentos registrados. Apenas el domingo por la noche, sujetos armados a
bordo de una moto dispararon contra un hombre en la segunda etapa del fraccionamiento citado. Se sabe que la víctima salió de su vivienda y al verse emboscado intentó huir, pero fue alcanzado por las balas.
También en octubre, un operador de mototaxi fue atacado a balazos, colisionando contra un poste; posteriormente, otro hombre sufrió un intento de ejecución, aunque logró sobrevivir.
Mientras que en mayo un sujeto fue acribillado en un parque del fraccionamiento y en marzo un joven fue asesinado por sicarios en la zona.
Los casos reflejan un patrón de
CANCÚN.- Registra un avance del 13% la construcción de la terminal multimodal de carga del Tren Maya en Benito Juárez, informó Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”.
Vallejo Suárez, encargado de la obra, dijo que se han abierto siete frentes de obra para la construcción de cinco estaciones en la Península de Yucatán. En Cancún, con un costo de 7 mil 777 millones de pesos; Palenque, presupuestó 4 mil 934.70 millones; Poxilá, con 4 mil 812 millones, Progreso, 5 mil 158millones de pesos, para el caso de Mérida no se ha dado a conocer el monto.
Los trabajos, que iniciaron en abril de 2025, registran un avance promedio del 13% en las cinco estaciones de carga que se construyen en la Península, para el caso de Cancún tiene un plazo de 18 meses
Para la estación de Benito Juárez se asignaron 7 mil 777 millones de pesos
para la ejecución de las terminales.
Los trabajos para Cancún fueron autorizados por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en septiembre del 2025, dando inicio a las obras, que implican la remoción de vegetación para las instalaciones.
Estas terminales intermodales incluirán vías de recibo y despacho; clasificación; público e intermodales; andén de intercambio, almacenes temporales; edificios administrativos, talleres de mantenimiento; recintos fiscalizados y destacamen-
tos de la Guardia Nacional.
El militar explicó que entre las labores que se realizan en las cuatro terminales de carga que construyen en primera etapa, están los terraplenes, despeje para futuros edificios, pavimentación con concreto hidráulico para las vialidades internas, tendido y armado de vías férreas, así como la mitigación ambiental.
Reiteró que la estimación es que esta conexión esté lista para diciembre de este año.
Vallejo explicó que, en Yucatán, se trabaja en la construcción de 49 kilómetros de vías férreas nuevas, para conectar la nueva terminal de Poxilá con el puerto de Progreso.
Resaltó que se reemplazan 18 kilómetros de vías desde Poxilá hacia el centro de Mérida, para aprovechar las abandonadas del antiguo tren que atravesaba la ciudad. (Juan Flores)
violencia armada que causa alarma entre vecinos de la Región 107, quienes viven preocupados por la inseguridad, pero coincidieron que ésta se vive en toda la ciudad.
Habitantes solicitaron reforzar la vigilancia en la zona, porque rara vez ven policías o patrullajes, incluso pidieron que la Guardia Nacional también haga rondines, sobre todo de noche, porque admitieron que se sienten inseguros.
Aunque los homicidios dolosos han ido a la baja este año, las personas que viven cerca de estas áreas violentas sienten mayor riesgo y esto aumenta la percepción
general de inseguridad. Para los cancunuenses se elevó de 78.8 a 78.9 puntos porcentuales en septiembre del 2025, en comparación con el trimestre pasado, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) a través de la y la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu), que se actualiza cada tres meses.
Ese porcentaje colocó a Cancún entre las 15 ciudades donde la gente se siente más insegura, además esa percepción pasó de 73.2 a 78.9 entre septiembre del 2024 y el mismo mes, pero del 2025.
(Tomás Martínez)

el 28

Habitantes de Benito Juárez empezaron a llegar a los panteones para limpiar y dejas las primeras flores. (Liza Vera)
CANCÚN.- Aunque las fechas tradicionales para conmemorar a los Fieles Difuntos son el 1 y 2 de noviembre, desde el 28 de octubre las familias comienzan a ofrendar a quienes fallecieron de manera trágica en accidentes. En su memoria, colocan ramos de cempasúchil y veladoras en distintas calles y cruceros de la ciudad. Por su parte, personal de Protección Civil rendirá homenaje a las personas que perdieron la vida en desastres e invitó a los deudos a participar en un altar colectivo, enviando la fotografía y dedicatoria de sus seres queridos para incluirlas
en el altar que presentarán durante las actividades de Hanal Pixán 2025. El Día de Muertos es una de las tradiciones más emblemáticas de México, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Esta celebración honra a los seres queridos que han partido mediante altares llenos de color, aromas y recuerdos.
Aunque las fechas principales son el 1 y 2 de noviembre, en diversas regiones del país las ofrendas comienzan a colocarse desde finales de octubre para recibir a distintos tipos de almas. El 27 de octubre se
En el 2025, al menos 30 personas han fallecido en accidentes de tránsito
dedica a los animales de compañía fallecidos; las familias colocan altares con agua, croquetas, juguetes y fotografías de sus mascotas para recordar su amor y fidelidad. El 28 se honra a quienes murieron en accidentes, homicidios o circunstancias violentas. En esta fecha, Protección Civil de
Cancún prepara un altar colectivo en memoria de las víctimas y convoca a las familias a participar enviando imágenes y mensajes de sus seres queridos.
El 29 de octubre se recuerda a quienes fallecieron ahogados; el 30, a las almas solitarias que no tienen familiares que las rememoren, y el 31, a los niños que murieron antes de recibir el bautismo.
El 1 y 2 de noviembre se celebra a los Fieles Difuntos, cuando las familias acostumbran visitar los panteones, colocar ofrendas en los hogares y encender veladoras. (José Pinto Casarrubias)

Habitantes indican que varias zonas tienen más atención. (Liza Vera)
CANCÚN.- Autoridades de la Dirección de Servicios Públicos aseguraron que mantienen brigadas y acciones preventivas para mantener las calles despejadas de basura vegetal ante las lluvias que han caído en la ciudad.
Sin embargo, en distintas zonas continúan los encharcamientos, como en la calle que conduce al Panteón Municipal “Los Olivos”, la cual permanece constantemente inundada.
Ciudadanos han expresado en redes sociales su molestia hacia la dependencia por no acudir a los llamados de limpieza y por priorizar el mantenimiento en el centro.
“Tengo un folio desde hace semanas para limpiar el parque y recolectar poda que ya se está pudriendo, y no vienen… Es muy notoria la atención entre el centro y las colonias”, acusó el señor Luis Martínez.
“La Dirección de Servicios Públicos mantiene exageradamente
CANCÚN.- Nudos en el cableado de fibra óptica, enredos con líneas de energía eléctrica y tramos de cables pelados, rotos o sueltos colgando a baja altura sobre las banquetas fueron detectados. Los daños se hallaron en la Región 101 y sobre la avenida López Portillo, donde habitantes denunciaron que la precariedad del tendido representa un riesgo cotidiano y provoca daños materiales.
Vecinos relataron que los cables cuelgan tan bajos que camiones de gran tamaño e incluso tráileres han enganchado el tendido, arrancando secciones completas.
bien podados los camellones de las avenidas, pero las colonias están olvidadas”, dijo.
Luis Martínez añadió que “En la Región 252, por ejemplo, se generó el reporte 28045 y sólo responden que hay retraso por alta demanda”.
Subrayó que “en cambio, atrás de Plaza Las Américas no dejan crecer el pasto más de cinco centímetros”.
Por su parte, autoridades de Servicios Públicos informaron que las brigadas realizaron recorridos en avenidas principales como Bonampak con Uxmal y Chichén Itzá con Tancah, para constatar que estuvieran libres de basura y encharcamientos.
Agregaron que durante las lluvias se da prioridad a la limpieza de rejillas pluviales en la Palenque, Sunyaxchén con Xel-Há, Yaxchilán, Chichén Itzá, Nichupté y Cobá, por considerarse vías principales, aunque reconocieron que las colonias reciben atención posterior. (José Pinto Casarrubias)
Estas quejas contrastan con las obras anunciadas y supervisadas en julio pasado por la presidenta municipal Ana Paty Peralta, quien constató el programa de alineación de cables con el objetivo de mejorar la imagen urbana del bulevar Luis Donaldo Colosio y otros puntos de la ciudad. De acuerdo con el informe municipal, se realizaron trabajos de retiro de cableado aéreo en tramos de la avenida Héroes y se documentaron 11.8 kilómetros intervenidos en la avenida Colosio, con la meta de colocar un total de 12 kilómetros de cableado subterráneo desde el puente conocido como El Trébol. No obstante, residentes criticaron que dichas labores se concentraron en corredores de alto flujo turístico y reprocharon que no se replicaron en colonias populares, regiones y asentamientos irregulares donde la infraestructura es precaria y la atención de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) es irregular o inexistente.
(Nicole Gutiérrez)


La resolución podría marcar un precedente en favor de las aplicaciones y los derechos de los conductores, al indicar que recoger o dejar pasajes no es un delito. (
Concede jueza suspensión definitiva a la plataforma de transporte público; piden fin al acoso
CANCÚN.- La Jueza Decimotercera de Distrito en Materia Administrativa, Blanca Alicia Ochoa Hernández, concedió una suspensión definitiva a Uber, determinando que es ilegal que la Guardia Nacional detenga a estos conductores.
La determinación señala que pueden realizar viajes generados por la aplicación dentro de los aeropuertos del país, incluido el de Cancún.
La resolución, con efecto nacional, protege a los socios conductores en más de 70 terminales aéreas mientras se resuelve el juicio de amparo promovido por la empresa.
En su fallo, la jueza señaló que el simple hecho de recoger o dejar pasajeros no constituye infracción alguna, ni justifica la detención o decomiso de vehículos, ya que las zonas aeroportuarias son de libre acceso para todo transporte autorizado con documentación vigente.
A través de un comunicado, Uber celebró la decisión judicial, señalando que durante más de una década ha defendido el derecho de sus conductores a operar en los aeropuertos. La empresa confió en que el fallo sea ratificado en definitiva, especialmente ante el panorama tu-
rístico que enfrentará México con el Mundial de Futbol 2026.
“Es fundamental que México muestre su mejor cara ante los millones de visitantes que llegarán; garantizar movilidad segura y legal en los aeropuertos es parte de ello”, expresó la plataforma.
La compañía también exhortó a las autoridades federales a respetar la suspensión y pidió al Congreso de la Unión establecer un marco legal claro que permita la convivencia entre plataformas digitales y transporte tradicional, evitando conflictos que dañan al turismo y la economía.
CANCÚN.- Un hombre fue detenido luego de privar de la vida, de manera brutal, a un perro frente a sus propios hijos, en la Región 227. Los menores presenciaron el ataque sin poder intervenir, mientras vecinos, indignados por la crueldad del hecho, intentaron linchar al agresor, quien finalmente fue rescatado por autoridades.
El incidente ocurrió la noche del domingo, afuera de una vivienda ubicada sobre la avenida Río Hondo. De acuerdo con testigos, el sujeto, presuntamente bajo los efectos del alcohol, comenzó a discutir con sus hijos y, en un arrebato de violencia, tomó a la mascota -aparentemente propiedad de los niños- y la azotó varias veces contra el pavimento y unas piedras.
Los menores, entre gritos y llanto, intentaron auxiliar al cachorro y pidieron ayuda a los vecinos, quie-
Una mujer quiso obstruir la labor de los agentes de Seguridad, al afirmar que su pareja no era agresivo
nes salieron al escuchar el escándalo; sin embargo, cuando intervinieron, ya era demasiado tarde. Vecinos señalaron que no era la primera vez que el individuo actuaba de forma violenta, pues en ocasiones anteriores habría envenenado a otros perros y gatos de la zona. Aseguraron que existen denuncias previas, aunque sin respuesta por parte de las autoridades. Ante la indignación colectiva, varias personas se reunieron
para enfrentarlo y estuvieron a punto de agredirlo, hasta que arribaron elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para controlar la situación y detenerlo. Durante la intervención, la esposa del presunto agresor -quien también sería víctima de violencia familiar- intentó defenderlo, argumentando que “no era una persona violenta”. No obstante, el testimonio de los menores, junto con los antecedentes de maltrato animal, motivó la acción inmediata de la policía. Más tarde, agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) y personal de Bienestar Animal, así como integrantes del Grupo Especializado en Atención a Víctimas de Violencia Familiar y de Género (Geavig), acudieron al lugar para brindar atención psicológica y asistencia integral a la madre y a los niños. (Jazmín Rodríguez)
Las denuncias por acoso, agresiones y detenciones arbitrarias contra choferes de Uber y sus pasajeros en el aeropuerto internacional de Cancún se han incrementado en los últimos años.
Conductores y usuarios denunciaron que elementos de la Guardia Nacional han detenido unidades sin causa justificada, obligando a los pasajeros a descender y enviando los vehículos al corralón, con multas superiores a cinco mil pesos. Videos difundidos en redes so-
ciales muestran agresiones físicas y verbales de taxistas contra choferes de plataformas, hechos que han dejado lesionados e incluso presuntas víctimas mortales, aunque las autoridades no han precisado cifras oficiales.
Sindicatos de taxistas de Cancún y Playa del Carmen han reconocido sanciones internas a algunos agremiados, sin revelar el número ni la gravedad de los casos.
Mientras tanto, choferes y usuarios mantienen la exigencia de poner fin al hostigamiento y la violencia. (Juan Flores)

Policías llegaron a la Región 227 a detener a violento hombre. (PorEsto!)
Según un reporte de abril, en el estado hubo entre cinco y siete hospitalizados por intoxicación con fentanilo
CANCÚN.- Sin datos públicos confiables que especifiquen cuántos menores han sido intoxicados por fentanilo u otras drogas en este 2025, en Quintana Roo, autoridades y centros de atención en adicciones advierten un escenario preocupante.
Personal de los centros destacó el consumo de drogas entre menores de edad, así como el uso de fármacos o sustancias peligrosas como el fentanilo, aunque su presencia había sido negada en la entidad.
El domingo pasado salió a la luz el caso de una menor de 14 años que, según reportes difundidos en redes sociales, habría sido drogada durante su visita a la Expofer de Chetumal, el sábado; las autoridades estatales ya investigan el hecho.
Este grave caso generó preocupación, ante los rumores difundidos en redes sociales sobre el probable uso de fentanilo en eventos públicos.
En Quintana Roo se ha documentado que el consumo de drogas comienza en edades muy tempranas. El Instituto Municipal Contra las Adicciones (IMCA) indicó que en Cancún se registran consumos de drogas duras en menores de 13 años, mientras que el Centro de Integración Juvenil (CIJ) reportó casos desde los 11 años para el consumo de mariguana.
Sobre el fentanilo en particular, un reporte de los Servicios Estatales de Salud de abril del 2025 señaló que en la entidad ha habido entre cinco y siete ingresos hospita-

larios por sobredosis de esta droga; sin embargo, dichos informes no detallan cuántos de esos ingresos corresponden a menores de edad, por lo que no se puede afirmar con certeza el alcance del problema entre niños y adolescentes.
La combinación de drogas adulteradas o mezcladas (por ejemplo, fentanilo usado para rebajar otras sustancias) incrementa el riesgo de intoxicaciones graves.
Si bien, no se disponen cifras precisas que indiquen cuántos menores
han sido atendidos por intoxicación con fentanilo en Quintana Roo durante el 2025, los ingresos hospitalarios por esta droga y el inicio de consumo de estupefacientes en niños constituyen señales de alerta. En Quintana Roo hay ocho Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones.
Ayer, durante la conferencia de Seguridad, la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez, informó que, tras conocerse la denuncia en plataformas digitales, se realiza-
CANCÚN.- La tensión crece en la primaria “Antonio Rosales”, donde docentes y papás exigen la destitución de la supervisora María del Carmen E. V., a quien acusan de acoso, hostigamiento y violencia verbal contra el personal.
También acusaron la falta de atención por parte de la Secretaría de Educación del Estado (SEQ), ante múltiples quejas presentadas por docentes desde finales de septiembre.
Advirtieron que, si la SEQ no atendía ayer sus demandas, iniciarán un paro indefinido de labores y llamar a otros planteles a solidarizarse.
El director, José Arcángel Canché May, señaló que las acusaciones contra la funcionaria no son nuevas.
“Llevamos más de tres años denunciando los abusos y hasta ahora no hemos visto una solución concreta. Las autoridades educativas y sindicales han sido omisas”, afirmó.
De acuerdo con el vocal del Comité Central de Lucha de Quintana Roo, Xavier Méndez, más de 15 casos de acoso y abuso de autoridad han sido reportados en todo el estado, la mayoría en la zona norte.
Acusaron que la supervisora, ha ejercido “terrorismo laboral” y un trato intimidante hacia el personal
docente de la Zona Escolar 43, provocando un ambiente de miedo y desgaste emocional en las escuelas bajo su jurisdicción.
Los inconformes entregaron el pasado 10 de octubre un oficio solicitando la remoción de la supervisora, sin recibir respuesta de la SEQ.
Ante el silencio, realizaron una manifestación pacífica el 23 frente a las oficinas de la dependencia en Cancún, donde fueron atendidos por Luis Alberto Tun Calderón, subsecretario de Educación en la zona norte, quien se limitó a decir que el caso sería “analizado”.
Los docentes calificaron esa reunión como una burla institucional, pues el funcionario abandonó la mesa de diálogo sin responder preguntas ni asumir compromisos.
Por ello, el Comité de Lucha Magisterial fijó el lunes para que el subsecretario de Educación Básica, Lorenzo Gabriel Olvera González, los reciba y escuche directamente sus demandas.
“No pedimos privilegios, exigimos respeto y un entorno libre de acoso. Queremos trabajar en paz, sin miedo a represalias”, expresó una maestra durante la asamblea de docentes celebrada el fin de semana.
Padres de familia de la escuela “Antonio Rosales” también respaldaron el reclamo, argumentando que la situación administrativa y los confl ictos internos han afectado el desarrollo académico de los estudiantes.
Los docentes exhortaron a toda la base magisterial de Benito Juárez a estar atenta ante un posible paro, lo que podría afectar varias escuelas del municipio.
(Juan Flores)

Las señales más claras de un envenenamiento por estupefacientes incluye coma, pupilas puntiformes y depresión respiratoria”.
JOAQUÍN CASTILLO COORDINADOR MÉDICO
como cocaína y heroína, lo que puede llevar a una muerte inminente.
Joaquín Castillo, coordinador de Programas Médicos de la Coordinación de Salud Mental y Adicciones del IMSS, señaló que el fentanilo es un opioide sintético con estructura química con una potencia mayor a las de otras sustancias como la morfina y la heroína. Entre sus efectos físicos están depresión respiratoria, miosis, presión arterial baja, náusea vómito y estreñimiento.
ron las primeras indagatorias en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y aunque dijo que los reportes médicos no mostraron indicios del uso de sustancias como el fentanilo, la Fiscalía General del Estado (FGE) ya abrió una carpeta de investigación.
A nivel federal, aunque el consumo de la droga ilegal no es una crisis de salud, autoridades del Seguro Social recientemente hicieron un llamado a evitar su consumo, así como mezclarlo con otras sustancias
“La persona puede estar inconsciente, con dificultad o incapacidad para respirar, cianosis (coloración azulada en la piel) y estupor”, dijo.
Aseguró que toda unidad médica del IMSS brinda atención a personas intoxicadas o afectadas por sobredosis, consideradas urgencias reales. La atención inicial incluye evaluación de signos vitales, asegurar vías respiratorias, de circulación y ventilación, controlar síntomas agudos como agitación psicomotriz, psicóticos, convulsiones, arritmias o alteraciones del estado de consciencia. (José Pinto Casarrubias)

Inquieta un hundimiento vial en la avenida Tikal
CANCÚN.- La deformación del asfalto en la avenida Tikal preocupa a vecinos, automovilistas y peatones, quienes temen que el terreno colapse y cause accidentes, dijeron ciudadanos.
Desde hace meses el hundimiento se ha hecho más visible, afectando el flujo vehicular y generando incertidumbre entre quienes a diario utilizan esta vía para desplazarse hacia sus trabajos, escuelas o domicilios.
El problema, según reportes de los habitantes de la zona, no es nuevo. De acuerdo con testimonios recabados en el lugar, el pavimento presenta signos de desgaste y hundimiento desde hace varios años, sin que hasta el momento se haya
realizado una reparación por parte de las autoridades municipales.
“Ese hundimiento no es de ahora, lleva por lo menos tres años que se está hundiendo poco a poco”, comentó Luis Herrera, vecino de la colonia aledaña.
Agregó que con las lluvias empeora debido a que lo tapa el agua y las personas que no suelen transitar la zona golpean sus carros.
La afectación se encuentra justo en una zona donde el tráfico es constante, especialmente durante las horas pico y debido a que hay una escuela primaria cerca. Automovilistas señalaron que el desnivel en el asfalto representa un peligro, pues los conductores intentan esquivarlo. (Fernanda Velueta)


Mujeres suelen mantener ocultos los abusos que sufren por temor a denunciar, así como por dependencia emocional o económica con el atacante.
CANCÚN.- Nueve personas en Quintana Roo fueron internadas por violencia intrafamiliar durante la semana 42, según el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, un aumento en comparación con los tres de la semana previa.
Según se informó, ocho mujeres fueron trasladadas a algún centro médico luego de ser agredidas por su pareja.
En lo que va del año, un total de 342 mujeres fueron atendidas tras sufrir agresiones por parte de su pareja, una cifra muy por encima de la de los hombres, si se conside-
ra que únicamente a 19 trasladaron a algún centro médico por violencia intrafamiliar.
Se dio a conocer que este tipo de violencia suele mantenerse oculta por temor a denunciar y por la dependencia emocional o económica hacia el agresor.
A nivel peninsular la situación no cambia mucho. En Yucatán, durante este mismo periodo, trasladaron a 372 mujeres a algún centro médico para recibir atención urgente, 30 casos más que en Quintana Roo. En cuanto a los hombres hubo
23 víctimas, cuatro más que en nuestro estado, lo que refleja que en toda la región peninsular las mujeres continúan siendo las principales afectadas.
Mientras que, en Campeche, 180 mujeres terminaron en el hospital luego de ser víctimas de violencia en el hogar, contra 21 hombres reportados, cifras que se encuentran por debajo de Yucatán y Quintana Roo en cuanto a casos que afectan al sector femenino; sin embargo, en la atención a varones la cifra es ligeramente superior a la registrada en Quintana Roo. Au-
CANCÚN.- Familiares pidieron apoyo para localizar a Axcel Ruiz Cortez, un niño de seis años que fue visto por última vez hace más de una semana en la ciudad. El menor cuenta con una cicatriz en la nariz; se desconoce cómo estaba vestido a la hora de su desaparición el domingo pasado.
De acuerdo con la fi cha emitida por la Fiscalía General del Estado (FGE), el pequeño fue reportado como desaparecido el pasado 19 de octubre y la denuncia formal se presentó el 24 del mismo mes.
Axcel mide aproximadamente 1.16 metros, pesa 20 kilos y tiene el cabello castaño, rizado y corto, además de un lunar en la pierna izquierda y una cicatriz en la nariz como señas particulares.
Autoridades mantienen activa la Alerta AMBER Quintana Roo 322/ZN/2025, por lo que se pide a la población proporcionar cualquier información que ayude a su localización. Hasta el cierre de la edición no se habían revelado mayores detalles sobre las circunstancias en las que el menor fue visto por última vez.
Mientras que, en otro caso, familiares de Arlette Álvarez Pérez, de nueve años, también continúan su búsqueda a casi dos meses de su desaparición.
La menor fue vista por última vez el 27 de agosto, en el municipio de Benito Juárez, y desde entonces no se ha tenido noticia alguna sobre su paradero.
Según la fi cha de búsqueda, Arlette es de tez morena clara, complexión mediana, tiene el cabello negro, lacio hasta los hombros y ojos del mismo color.
Mide 1.30 metros y pesa 35 kilos. Al momento de desaparecer vestía un vestido azul marino, según informaron sus familiares.
La familia de la niña continúa difundiendo su fotografía y des-
cripción en redes sociales, esperando que alguien pueda aportar datos que ayuden a localizarla. Piden a la ciudadanía que cualquier información sea reportada de inmediato a la Fiscalía de Quintana Roo o a las líneas de atención de personas desaparecidas.
En lo que va del año, 396 menores han sido reportados como desaparecidos en el estado, de los cuales 19 corresponden al rango de edad de los dos casos mencionados, según registros preliminares de las autoridades.

toridades afirman que, aunque los números son menores, no dejan de ser alarmantes, porque representan vidas afectadas y hogares marcados por la violencia.
De enero a septiembre, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se han recibido 5 mil 653 denuncias por violencia familiar en Quintana Roo, una cifra muy por encima de sus estados vecinos Yucatán y Campeche, que reportaron 228 y 420 denuncias, respectivamente.
Estos números reflejan la mag-
nitud del problema en la entidad, donde la violencia dentro del hogar continúa siendo uno de los principales motivos de denuncia. En Quintana Roo, los meses con más querellas fueron julio y agosto, con 671 y 703, respectivamente, coincidiendo con la temporada vacacional. Durante este periodo, las familias conviven mayor tiempo en casa, lo que incrementa los episodios de tensión, discusiones y, sobre todo, agresiones que terminan en casos de violencia intrafamiliar. (Christopher Delgado)

(Axel Rosas) CANCÚN.- Ciudadanos de la Supermanzana 253 y la Donceles 28 están molestos por las constantes fugas de agua.
Vecinos del Guacamayo, en la Supermanzana 253, están hartos del problema debido a la proliferación de mosquitos en la zona, además de que hay un registro sin tapa en la calle, lo que representa un peligro.
Durante un recorrido se constató que la fuga lleva bastante tiempo sin ser atendida, lo que provocó acumulación de agua y malos olores. La presencia de charcos y humedad permanente favorece la reproducción de mosquitos, afectando a las familias de los alrededores.
El líquido corre por la vialidad y se filtra hacia otras áreas del fraccionamiento, generando encharcamientos que dificultan el tránsito de peatones y vehículos. A esto se suma el deterioro del pavimento, que ya presenta grietas y hundimientos. Por otra parte, derivado de una mínima fuga de agua, residentes de la avenida Simón Bolívar, en la Donceles 28, acusaron que Aguakan acudió a atender el reporte, pero dejó el problema en peores condiciones, luego de romper el asfalto y abandonar la tubería expuesta, sin concluir los trabajos, desde hace tres meses. El hueco, de dos metros por dos, permanece acordonado de forma precaria y con montones de grava a los costados; sin embargo, con las lluvias recientes se llena por completo, generando encharcamientos que se extienden hasta por cuatro cuadras de la zona, afectando tanto el tránsito vehicular como peatonal.

Del 19 al 26 de octubre reportaron 26 hechos de cobranza ilegítima a través de amenazas, dos más que el registro previo, según datos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
CANCÚN.- Durante la semana del 19 al 26 de octubre, en Quintana Roo se reportó que se realizaron 163 denuncias por delitos cibernéticos, de acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Entre las querellas que más destacan se encuentra el acoso, con 34 denuncias; es decir que, al día, casi cinco personas reportan que sufren de este delito en Internet.
Durante la más reciente semana se reportaron 34 casos de acoso, un incremento en comparación con los 31 de la semana previa, también fue el delito cibernético con más denuncias recibidas.
El segundo ilícito con más reportes levantados es la cobranza ilegitima a través de amenazas, con 26 denuncias, en el mismo período, también con un alza leve, en comparación con los 24 registros previos.
Mientras que el robo de contraseñas le sigue con 12 querellas hacia las autoridades locales, lo que representó una disminución, en comparación con los 25 reportados la semana del 5 al 12 de octubre, cifras que contabilizaban
ilícitos del llamado “fraude nigeriano” se contabilizaron en la entidad.
Más de 25 perfiles sospechosos fueron dados de baja por las autoridades
alrededor de dos víctimas diarias de este tipo de delitos en el estado. Por su parte, el llamado “fraude nigeriano” es otro que reportó menos casos, con nueve, mientras que la semana previa se reportaron 16. Este delito consiste en que un estafador se pone en contacto con su posible víctima ofreciéndole una gran suma de dinero a cambio de ayuda para transferirla, prometiendo una recompensa a cambio; sin embargo,

antes de recibir el dinero, le pide que pague por adelantado gastos o impuestos, y luego desaparece, dejándolo sin dinero y a menudo con información personal comprometida.
Otro que delito con múltiples denuncias, es el fraude al comer-

cio electrónico, que reportó siete denuncias, es decir, una diaria, mismo caso que la semana previa.
Mientras que la violación a la intimidad sexual tuvo seis querellas, dos menos con el registro previo.
Durante este último reporte se le
dio de baja a 29 perfiles y publicaciones, además de cuatro páginas y grupos, una cifra considerablemente baja, en comparación con las 51 cuentas y las 12 webs eliminadas del 5 al 12 de octubre.

Chetumal, Q. Roo, martes 28 de octubre del 2025
Un automovilista atropelló a dos niñas que salían de la escuela, cuando huía tras golpear a un motociclista en el fraccionamiento Villas del Sol, en Playa del Carmen

Balean a bikers al intentar recuperar una motocicleta robada en la Reg. 253 Dan 50 años de prisión a par de homicidas, por un hecho ocurrido en Cancún
Rescatan a 10 mujeres explotadas sexualmente, en la Supermanzana 64




Extranjeras fueron traídas a México con promesa de trabajo bien pagado. (Fotos PorEsto!) En la Supermanzana 44, vecinos acusaron movimientos raros, lo que generó un operativo.
CANCÚN.- Catorce colombiana fueron rescatadas en operativos de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo (FGE) y la Guardia Nacional, en cumplimiento de órdenes de cateo emitidas por un juez.
Las acciones se llevaron a cabo en dos inmuebles de Cancún y Playa del Carmen, donde las víctimas presuntamente eran explotadas sexualmente bajo engaños y amenazas.
El primer operativo se desarrolló en una vivienda situada en el cruce de las avenidas La Luna y Del Sol, en la Supermanzana 44 de Cancún. La investigación se originó tras de-
tectar movimientos sospechosos en el lugar, donde hombres llegaban con frecuencia en vehículos para recoger a mujeres.
En el cateo, los agentes encontraron a seis colombianas que declararon haber llegado al país tras recibir promesas de empleo con altos salarios; sin embargo, al arribar a Quintana Roo fueron despojadas de sus pasaportes y obligadas a realizar trabajos sexuales para saldar una supuesta deuda impuesta.
De acuerdo con las indagatorias, las víctimas fueron contactadas por una conocida en Colombia, quien las convenció de viajar a
Las féminas fueron aseguradas y trasladadas a la Fiscalía del Estado
Cancún para trabajar en una agencia que ofrecía “buenos sueldos”.
La mujer que dirigía la operación les solicitó fotografías en ropa interior como parte del proceso de reclutamiento y posteriormente les compró los boletos de avión. Una vez en México, las trasladaron a un departamento en Playa
PLAYA DEL CARMEN.- La mañana de ayer, una mujer que viajaba a bordo de una motocicleta resultó lesionada tras ser impactada por alcance por un elemento de la policía municipal.
El accidente ocurrió sobre el libramiento que conduce al asentamiento irregular conocido como Cristo Rey.
De acuerdo con los primeros reportes, el agente se dirigía a las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana para iniciar su turno laboral.
Circulaba en una motocicleta particular cuando, presuntamente, no logró frenar a tiempo e impactó por la parte trasera a otra motocicleta en la que viajaba una mujer.
La conductora afectada habría reducido la velocidad para intentar orillarse luego de que su vehículo presentó una falla mecánica. Sin embargo, el elemento policial que venía detrás no alcanzó a detenerse, provocando el choque.
Tras el impacto, ambos cayeron al pavimento. Testigos alertaron a los cuerpos de emergencia a través del número 911, por lo que al sitio arribaron paramédicos, quienes brindaron los primeros auxilios y valoraron el estado de salud de los involucrados. La mujer presentó golpes y excoriaciones en distintas partes del cuerpo, mientras que el
agente resultó con lesiones menores. Elementos de Tránsito Municipal acordonaron el área y realizaron el levantamiento de datos para deslindar responsabilidades. Ambas motocicletas presentaron daños materiales y fueron retiradas del lugar con apoyo de una grúa.
El accidente generó tráfico momentáneo sobre el libramiento hacia Cristo Rey, mientras las autoridades efectuaban las dili-
gencias correspondientes. Posteriormente, la circulación fue restablecida con normalidad.
Hasta el momento no se ha informado si alguna de las personas involucradas requirió traslado a un hospital. Las autoridades continuarán con las investigaciones para determinar la causa exacta del percance y proceder conforme al Reglamento de Tránsito vigente.
(Erick Díaz)

del Carmen, donde les informaron que debían pagar 120 mil pesos por gastos de traslado y hospedaje. Para ello, se les obligaba a ofrecer servicios sexuales por 2 mil 200 pesos, de los cuales sólo conservaban 100. El resto se distribuía entre comisiones, transporte y pago de la deuda.
Las víctimas vivían bajo constante vigilancia mediante cámaras instaladas en el inmueble. Además, debían entregar mil 500 pesos semanales por concepto de renta y 3 mil por “protección”. En caso de retrasarse con los pagos o incumplir órdenes, se les imponían multas. Los gastos por enfermedad, ropa o artí-
culos personales incrementaban aún más el monto adeudado.
Cada salida era controlada. Los tratantes les enviaban la ubicación de los servicios y un chofer las trasladaba. Tenían que compartir su localización en tiempo real durante cada cita, o se les aplicaban sanciones. Las mujeres sólo podían salir para atender a los clientes o realizar compras en una tienda cercana. En un segundo cateo realizado en Playa del Carmen, las autoridades localizaron a ocho mujeres más que eran explotadas bajo las mismas condiciones.
(Erick Díaz)

CANCÚN.- El cuerpo sin vida de un hombre fue localizado ayer sobre la calle 91 Norte, cerca de las instalaciones de la empresa de autobuses Autocar, hecho que movilizó a los cuerpos de emergencia y a las autoridades policiales.
Hasta el momento, la víctima no ha sido identificada.
Transeúntes que pasaban por la zona alertaron al número de emergencias 911 alrededor de las 6:40 horas, reportando que un hombre se encontraba tirado e inconsciente sobre la calle 91 Norte, entre las avenidas José López Portillo y Francisco I. Madero (Ruta 4).
Personal del Complejo de Seguridad C5 envió de inmediato a ele-
mentos de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT), quienes confirmaron que el cuerpo estaba tendido a unos metros de la empresa Autocar y solicitaron el apoyo de paramédicos. Poco después arribaron socorristas de la Cruz Roja Mexicana, quienes verificaron que el hombre, de aproximadamente 50 años, ya no contaba con signos vitales. El área fue acordonada por la Policía Municipal, mientras se notificaba a la Fiscalía General del Estado (FGE). Elementos de la Policía Ministerial de Investigación y peritos forenses realizaron las diligencias correspondientes. (Leonardo Chacón)
El 18 de junio, el cadáver de un contador, con huellas de violencia fue hallado en la carretera Gas Auto
CANCÚN.- Una mujer fue vinculada a proceso por el presunto delito de homicidio en agravio de un contador, cuyo cuerpo fue encontrado el pasado 18 de junio en la carretera Gas Auto.
Sobre estos hechos la Fiscalía General del Estado mantiene dos líneas de investigación, en la primera un posible robo y en la segunda, que al parecer la víctima llevaba la administración de un grupo delictivo.
Fue ayer, cuando las autoridades ministeriales confirmaron la vinculación a proceso de Merelin Marlo “N”, de 34 años, quien fue señalada por el homicidio del contador Jorge N.
Autoridades explicaron que el pasado 12 de junio del presente año, la víctima estuvo con Merelin Marlo “N” en un restaurante de la ciudad.
Momentos después, se observó, vía cámaras de seguridad que ambos salieron del establecimiento y se subieron a un vehículo, de la marca Volkswagen, para dirigirse a un motel localizado sobre la avenida Diagonal Tulum, donde permanecieron por varias horas, hasta que salieron rumbo a la carretera Gas Auto.
Las autoridades presumieron que en ese momento, a la víctima ya la habían privado de la vida; luego, la señalada y otra mujer fueron a la casa de la hija de Jorge, donde le dijeron que su papá se había sentido mal y que estaba en una clínica y con engaños querían que se subiera al automóvil.
La joven rechazó la solicitud de las mujeres, por lo que dio parte a

El sujeto, identificado como Jorge N., habría sido privado de la vida en un motel, ubicado en la avenida Diagonal Tulum
las autoridades, presentando la formal denuncia por la desaparición del contador, motivo por el que la Policía Ministerial de Investigación inició con las indagatorias de este hecho.
Derivado de las investigaciones se logró obtener información que llevó a la ubicación del cuerpo en la colonia La Amistad, en la carretera Gas Auto, entre la avenida José López Portillo y el libramiento de la autopista Mérida-Cancún, donde se confirmó que el cuerpo tenía huellas de violencia.
Tras su captura, la mujer fue puesta a disposición del Ministerio Público para luego ser llevada ante un Juez de Control, quien analizó los datos aportados, determinando que sería vinculada a proceso con la medida cautelar de prisión preventiva por dos años o el tiempo que tarden las investigaciones.
Asimismo, las autoridades no han determinado si el homicidio se derivó por un robo fallido o si la víctima llevaba la contabilidad de algún grupo delictivo del que posiblemente desvió recursos.
(Leonardo Chacón)

En el 2020, Héctor Flores y Juan Álvarez mataron a un hombre. (Fotos PorEsto!)


CANCÚN.- Un tribunal dictó sentencia condenatoria de 50 años de prisión contra Héctor Elías Flores Aceves, alias “15”, y Juan Carlos Álvarez Cruz, “Teporrón”, al ser encontrados culpables del delito de homicidio calificado. Los hechos ocurrieron el 5 de diciembre de 2020 en Cancún. De acuerdo con las investigaciones, la víctima -un hombre cuya identidad se mantiene reservada- se encontraba en un bar, cuando fue sacado por la fuerza por un grupo
CANCÚN.- Señalado por privación de la libertad y violación en agravio de una menor de 15 años, la FGE aportó evidencia suficiente para que un Juez de Control vinculara a proceso a Enrique “N”. De acuerdo con la Fiscalía General del Estado, el sujeto permanecerá en prisión preventiva oficiosa por dos años o el tiempo que tarden las investigaciones.
Los hechos imputados ocurrieron el pasado 16 de octubre, cuando la adolescente salió de la escuela y se subió al transporte público de la Ruta-29, la cual presentó una falla mecánica, en la Supermanzana 251, motivo por el que la joven decidió caminar hacia su casa, atravesando un parque. En el área se encontraba Enrique “N”, de 27 años, quien golpeó
a la menor en la cabeza con un bate, la cargó y llevó a su casa, donde abusó sexualmente de ella. En un momento determinado, la joven forcejeó con su victimario y escapó del domicilio. Vecinos de la zona se alertaron por los grios de la menor y llamaron al 911; ese mismo día fue detenido Enrique “N”. (Leonardo Chacón)
de hombres, entre ellos Álvarez Cruz, quienes actuaban bajo las órdenes de Flores Aceves.
Posteriormente, fue llevado a una vivienda ubicada en la delegación Alfredo V. Bonfil. Horas después, Flores Aceves arribó al inmueble y ordenó privar de la vida a la víctima. El hombre fue golpeado y luego estrangulado con una soga. Su cuerpo fue colocado en bolsas negras y trasladado en un vehículo, apodado “carroza” hasta un predio en la Supermanzana 531, donde fue abandonado. Las indagatorias realizadas por la Policía de Investigación establecieron que el homicidio estaría relacionado con disputas por el control de la venta de drogas en diversos establecimientos de la zona. Flores Aceves, quien presuntamente lideraba un grupo criminal, habría confundido a la víctima con un integrante de una organización rival.
(Redacción PorEsto!)




PLAYA DEL CARMEN.- Dos niñas fueron atropelladas por un automovilista que huía luego de golpear a un motociclista en Villas del Sol; en su loca carrera y al circular en sentido contrario chocó otros dos vehículos.
Habitantes detuvieron al responsable y lo entregaron a los oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), mientras que los paramédicos auxiliaron a las meno-
res y las trasladaron a un hospital para recibir atención médica.
Los hechos ocurrieron sobre la avenida Chiich con primera Sur, en el fraccionamiento Villas del Sol, cuando el automovilista golpeó por alcance a un motociclista para luego iniciar su escape, pero en sentido contrario.
De acuerdo con testigos, el automovilista provocó daños materiales a dos automóviles durante su huida,
Ciudadanos exigieron retirar la licencia de manejo a un piloto
aunque finalmente atropelló a dos niñas que salían de la escuela; las menores terminaron sobre el asfalto al recibir el impacto.
CANCÚN.- Un grupo de motociclistas fue recibido a balazos al intentar recuperar una unidad robada que fue ubicada mediante un sistema de geolocalización GPS en una zona de invasión, cerca de la avenida Galaxias del Sol, en la Región 253. De acuerdo con los primeros reportes, el propietario del vehículo, acompañado de varios integrantes de un grupo de bikers, se dirigió al punto donde el sistema indicaba la ubicación de su vehículo; sin embargo, al llegar al sitio fueron atacados con disparos de arma de fuego por varios sujetos, lo que los obligó a dispersarse y resguardarse de la agresión.
Tras ponerse a salvo, las víctimas realizaron una llamada de emergencia al número 911 para solicitar apoyo de las autoridades, quienes acudieron al lugar debido al riesgo que representaba la situación.
Elementos policiales lograron localizar al dueño de la motocicleta, quien relató los hechos y proporcionó la ubicación exacta donde su vehículo había sido rastreado.
Al intentar ingresar al área señalada, los oficiales fueron confrontados por varios hombres que bloquearon el paso y les impidieron continuar con la revisión.
Según el informe preliminar, los individuos aseguraron “ya saberse el procedimiento” y comenzaron
a grabar con teléfonos celulares mientras acusaban a los agentes de abuso de autoridad, advirtiendo que difundirían los videos en medios de comunicación cercanos a ellos.
La actitud hostil de los ocupantes del predio y la negativa a permitir el acceso incrementaron las sospechas de que el lugar podría funcionar como punto de almacenamiento o desmantelamiento de motocicletas con reporte de robo.
Ante esta situación, se notificó a la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo para que inicie las diligencias correspondientes.
El personal ministerial deberá realizar una inspección formal en
el predio y verificar la procedencia de las motocicletas que se encuentren en el sitio.
En caso de confirmarse la existencia de unidades ligeras con reporte de robo, procederán con el aseguramiento y la detención de los responsables.
Hasta el cierre de la edición no se había reportado personas heridas ni detenidas por el ataque armado. Las autoridades mantienen bajo investigación los hechos para identificar a los agresores y esclarecer si el sitio opera como punto de acopio de unidades robadas en la ciudad.
(Erick Díaz)

El responsable circulaba a bordo de un vehículo Peugeot, Grand Raid, gris, con placas JAM-31-79, quien luego de causar daños a otros vehículos y arrollar a las estudiantes pretendía escapar; sin embargo, la gente lo acorraló y entregó a los oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Se desconoce si estaba o no bajo los influjos del alcohol.
Este hecho provocó indignación entre vecinos, quienes, al ver a las
dos niñas arrolladas por el automovilista, pidieron a las autoridades aplicar la ley y retirarle su licencia de manejo, ya que representa un peligro para la seguridad ciudadana. Los oficiales de la SSC consignaron al responsable ante las autoridades correspondientes para deslindar responsabilidades, por daños materiales y provocar lesiones a las dos menores.
(Gustavo Escalante)

Comienzan proceso por prostitución ajena a sujeto
CANCÚN.- Durante un operativo en la Supermanzana 64, la Policía Ministerial detuvo a un hombre señalado por trata de personas, en su modalidad de prostitución ajena, motivo por el que fue vinculado a proceso.
También le fue dictada la medida cautelar de prisión preventiva. Durante el operativo fueron rescatadas 10 mujeres.
El sujeto identificado como Javier “N”, de 46 años de edad, originario de Tabasco, fue señalado por la Fiscalía General del Estado como presunto responsable de prostitución ajena, pues obligaba a las 10 mujeres a dar servicios sexuales y les quitaba el 50 por cien-
to de sus ingresos económicos. Los datos revelados por las autoridades apuntaron que Javier era el encargado de un restaurante bar ubicado en los alrededores de “El Crucero”, en el centro de Cancún, donde tenía retenidas a las víctimas, a las que contrató inicialmente como meseras, pero luego las obligó a ofrecer servicios sexuales.
Las víctimas ofrecían copas y cerveza a los clientes, con costo de 200 y 400 pesos, respectivamente, de este ingreso dar el 50 por ciento a Javier; así como un porcentaje del pago por trabajo sexual y también se quedaba con mil pesos si el cliente quería sacar a la trabajadora del
Chetumal, Q. Roo, martes 28 de octubre del 2025
Un voraz incendio arrasó con el balneario Sijil Noj Ha, perteneciente al ejido Felipe Carrillo Puerto, afectando las actividades recreativas que se desarrollan en la laguna

Crece la alarma ciudadana en Cozumel por quema intencional de vehículos
Pescadores de Isla Mujeres cambian redes por turismo y salvan tiburones
En diferentes municipios, Profepa ha detectado destrucción de manglares y contaminación de agua
En lo que va del año, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguró 3 mil 994 hectáreas de selva en Quintana Roo que estaban siendo devastadas, delitos considerados graves por la tala ilegal de árboles bajo protección.
Así lo informó Mariana Boy Tamborrell, titular de la dependencia, quien hizo un llamado a las autoridades estatales, municipales, fiscalías y otras instituciones a cerrar filas en el combate a la deforestación.
En un comunicado, la titular de la Profepa dio a conocer que, en el marco de una reunión de trabajo, se logró proteger 3 mil 994.12 hectáreas de terrenos forestales en el estado mediante labores coordinadas con diversas instituciones. Estas acciones forman parte de los trabajos que desarrolla la Mesa de Combate a la Tala Ilegal y la Deforestación.
Boy Tamborrell aseguró que los principales crímenes ecológicos en Quintana Roo van desde la deforestación y la contaminación de cuerpos de agua hasta la tala ilegal de especies protegidas, siendo este último uno de los problemas más graves que enfrenta la entidad.
Dependencia federal pidió a autoridades de Quintana Roo cerrar filas a la deforestación y la devastación
El comunicado también advierte sobre la destrucción de manglares, situación que representa una seria amenaza para la flora y fauna locales, pues destruye el hábitat de múltiples especies. Recordó el caso del predio Tajamar, en Cancún, donde se registró la muerte masiva de abejas y fauna silvestre por el uso indebido de plaguicidas.
Informó que en recientes operativos en Bacalar y José María Morelos se detectaron daños en mil 463 hectáreas de vegetación, provocando la pérdida de hábitat para diversas especies.
Detalló que como resultado de estos operativos se efectuaron tres clausuras de predios y se presentaron dos denuncias penales, y reconoció que ningún organismo puede atender por sí solo los problemas ambientales del estado.
Subrayó que para frenar la destrucción del entorno, proteger los recursos naturales y conservar la biodiversidad es necesario sumar esfuerzos entre los niveles de Gobierno, autoridades ambientales, fiscalías e instituciones de seguridad.
(Gustavo Escalante)

La Procuraduría de Protección al Ambiente realizó inspecciones en José María Morelos y Bacalar, donde encontró irregularidades. (PorEsto!)
Muchos terrenos comercializados siguen siendo de quien los ofrece o de la inmobiliaria
PLAYA DEL CARMEN.- La venta de terrenos sin servicios básicos, sin títulos de propiedad y sin certeza jurídica constituye un delito penal y un fraude, advirtió el biólogo Gabriel Robles Medina.
El catedrático subrayó que al iniciar construcciones en estas áreas se generan asentamientos “irregulares” que el Gobierno debe regular para evitar nuevos problemas sociales.
Explicó que la comercialización de terrenos sin documentos legales se ha extendido en toda la geografía de Playa del Carmen.
Muchas personas, por necesidad de contar con un espacio propio, adquieren lotes para construir su vivienda, pero al carecer de seguridad jurídica se enfrentan a un grave riesgo: compran terrenos que en realidad siguen siendo propiedad de la inmobiliaria o del particular que los vende, lo cual configura un fraude, sostuvo.
Por su parte, el ingeniero Jaime Ortíz Mendoza señaló que la expansión desordenada de la ciudad ha dado pie a diversos delitos, entre ellos la venta fraudulenta de terrenos sin garantías legales, la deforestación sin permisos y la tala ilegal de árboles, acciones que pueden castigarse con cárcel.
Agregó que además de las construcciones sin autorización, los asentamientos irregulares generan contaminación, ya que las aguas residuales se fi ltran directamente al manto acuífero. Recordó que, debido a la fragilidad del suelo kárstico, las aguas negras llegan a cuevas y cenotes, lo que representa un riesgo para la salud pública.
Robles Medina precisó que el Programa de Desarrollo Urbano (PDU) no regula este tipo de situaciones, pues se limita a ordenar la “mancha urbana”. Consideró necesario actualizar el Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL) y destacó que la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedetus) ya publicó un listado de proyectos
que operan sin autorización. Sostuvo que el Gobierno tiene la responsabilidad de regular los asentamientos que se han formado, ya que algunos desarrolladores promueven proyectos sin aval alguno. Por ello, recomendó a quienes deseen adquirir un terreno verificar la legalidad de la operación antes de invertir.
(Gustavo Escalante)


Testigos del percance vial, en las avenidas Chiich, con Alondra, indicaron que dos personas quedaron inmovilizadas en el pavimento y se quejaban del dolor. (G.
PLAYA DEL CARMEN.- Dos personas sufrieron lesiones al salir disparados de la motocicleta en la que circulaban. Al parecer, el conductor no respetó su alto obligatorio; del impacto quedaron inmovilizados sobre el asfalto. Los hechos ocurrieron en las avenidas Chiich, con Alondra, en el fraccionamiento Villas del Sol, donde el motociclista y su acompañante circulaban. La presunta falta de precaución al realizar una maniobra provocó que perdiera el
control y ambos terminaran sobre el asfalto.
Según testigos de los hechos, el motociclista circulaba a exceso de velocidad sin extremar previsiones en un paso a transeúntes.
Residentes que pasaban por la zona vieron sobre el pavimento al par de jóvenes que tras el impacto no podía moverse y se quejaba de los dolores.
Vecinos dijeron desconocer si estaban o no bajo los influjos del alcohol o de alguna sustancia tóxi-
ca, ya por cuestiones de seguridad no se acercaron a los lesionados; sin embargo, reportaron el hecho al 911.
Minutos después, paramédicos a bordo de una ambulancia llegaron a la escena y brindaron los primeros auxilios a los lesionados]; posteriormente los trasladaron a un hospital para recibir atención médica.
Mientras, una grúa remolcó la motocicleta para su resguardo en el corralón y el deslinde de responsabilidades de los hechos.
Los oficiales de Tránsito Mu-
PLAYA DEL CARMEN.- Un trailero fue consignado ante la Fiscalía General del Estado, luego de que derribara muros de contención al realizar una maniobra sin las medidas de precaución, sobre las avenida 115 y Luis Donaldo Colosio. El incidente dejó cuantiosos daños materiales; en un principio, el trailero huyó para evadir su responsabilidad, aunque más tarde fue localizado por las autoridades de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
Testigos refirieron que el operador del tráiler circulaba sobre la avenida 115, pero al querer realizar una maniobra a su derecha para incorporarse sobre el carril de la Luis Donaldo Colosio, no midió distancia y debido a la presunta falta de precaución para esa operación se subió sobre la banqueta. Los muros de contención y de
Agentes hallaron un vehículo pesado en la carretera federal, cuyo conductor había protagonizado un percance en la Colosio
señalización que da paso a los transeúntes en el cruce de las avenidas fue derribado por el operador del pesado camión; el chofer no se detuvo para responder de sus actos y huyó.
Las autoridades de Tránsito Municipal no pudieron alcanzar al presunto responsable y sólo levantaron los peritajes para evaluar los daños materiales. Más tarde, de acuerdo con testi-
gos, agentes de la SSC localizaron al operador del tráiler, en un paraje sobre la carretera federal.
Autoridades indicaron que el camión, número 60, con la leyenda “Floca, Express de México, S.A. de C.V.”, estaba estacionado a un costado de la vía.
De acuerdo con el reporte oficial, la pesada unidad fue remolcada por una grúa de alta capacidad, mientras que el operador, luego de aceptar su responsabilidad fue consignado ante la Fiscalía General de Quintana Roo.
“Al ser de doble remolque el camión, el operador debió abrirse más para doblar a su derecha”, dijo uno de los vecinos de la zona, quien indicó que esto sucede cuando son aprendices, por lo que ahora tendrá que responder ante las autoridades debido a los daños materiales.
nicipal de Playa de Carmen tomaron conocimiento del accidente y realizaron las evaluaciones de los daños de la motocicleta.
Testigos refirieron que en estas avenidas los accidentes son constantes, debido a la falta de semáforos y la instalación de señalización adecuada para reducir los límites de velocidad, los altos obligatorios y respetar los pasos a los transeúntes.
Ciudadanos de ese sector pidieron al Gobierno municipal la insta-
lación de semáforos para prevenir otros accidentes, pues dicen que es muy constante las incidencias de motociclistas y automovilistas. Para el ciudadano Gabriel Méndez Solís, el fraccionamiento Villas del Sol se ha expandido rápidamente, pero carece de infraestructura y esto es responsabilidad del Gobierno municipal al permitir el desarrollo urbano desordenado y siguen construyendo bajo la misma ruta.
(Gustavo Escalante)

(Gustavo Escalante) Un trailero huyó tras destrozar infraestructura urbana. (G. Escalante)
PLAYA DEL CARMEN.- Una célula criminal que pretendía establecerse y dominar el negocio del narcomenudeo en esta ciudad fue desarticulada, anunció Fiscalía la General del Estado (FGE).
Las autoridades dieron a conocer que los detenidos recurrieron a la estrategia de eliminar a sus competidores directos.
Este conjunto estaba compuesto por seis individuos. Las autoridades confi rmaron que varios de ellos son exintegrantes de los llamados grupos de autodefensa que operaron en los estados de Michoacán y Colima.
Aroshi de los Ángeles Lugo Arana, directora jurídica de la Fiscalía General, ofreció detalles sobre la operación durante una rueda de prensa.
La detención de los seis sujetos se materializó el pasado 20 de octubre en una residencia ubicada en la privada Pez Cobre, dentro del fraccionamiento Xcacel, de esta ciudad.
Al momento de la aprehensión, los presuntos delincuentes estaban en posesión de un importante arsenal: 10 armas de fuego, de las cuales seis eran largas, así como diversas dosis de sustancias ilícitas. La autoridad subrayó que la mitad de los detenidos es originaria del estado de Michoacán.
Las investigaciones de la Fiscalía revelan una estrategia logística clara para el reclutamiento y la movilización de personal desde otras entidades.
Entre los asegurados se encuentra Gerardo “N”, alias “Jerry”, de 52 años de edad y oriundo de Michoacán. Se informó que había sido chofer y escolta en un grupo de autodefensas, previo a su arribo a Playa del Carmen, en julio. Su rol dentro de la célula desarticulada era de vital importancia: se encargaba de la logística de transporte, específicamente de recoger en el aeropuerto a los nuevos reclutas que el grupo criminal traía desde diferentes estados del país.
El esquema de traslado queda evidenciado con el caso de Lorenzo David “N”, de 30 años y también originario de Michoacán, quien es exmiembro activo de un

grupo de autodefensa en su estado natal, donde proporcionaba seguridad a un líder local. Fue reclutado y trasladado desde Tijuana, llegando al aeropuerto de Tulum con boletos pagados por la organización, bajo la coartada de un supuesto empleo como guardia de seguridad en la Riviera Maya, donde fue recogido por Gerardo “N”.
Elementos clave en la organización
Otro de los hombres clave aprehendidos es Víctor Daniel “N”, conocido como “Diablo” o “Tortas”, de 31 años, proveniente de Michoacán. Llegó a Quintana
armas de fuego y diversas dosis de sustancias ilícitas fueron decomisadas.
Roo en un vuelo desde Monterrey y fue trasladado por Gerardo “N” desde el aeropuerto de Tulum. Su perfil era operativo y estratégico: tenía la misión de coordinar la distribución y venta de la droga, y además era el encargado de instruir a los demás integrantes del



grupo en el manejo, limpieza y desarme de las armas de fuego.
En la lista de detenidos también figura Pantaleón “N”, alias “H”, de 41 años, originario de Michoacán, quien en el pasado se integró a un grupo de autodefensa, aunque su participación fue registrada en el estado de Colima.
El componente femenino de la célula estaba representado por Míriam “N”, alias “Gala”, de 35 años, originaria de Guanajuato. Fue movilizada desde Guadalajara hasta Tulum y luego por tierra hasta Playa del Carmen. Su función principal en la estructura desarticulada era la venta directa de estupefacientes en la zona.
Las autoridades también logra-
ron la detención de un adolescente de 17 años, originario de Guanajuato, que formaba parte de este grupo criminal.
Todos los integrantes de esta célula, que manifestaba su intención de “limpiar la zona” eliminando a organizaciones criminales rivales, fueron presentados ante la justicia. Actualmente se encuentran tras las rejas, luego de que un juez los vinculara a proceso por los delitos que se les imputan. La desarticulación de esta banda neutraliza un intento de importar estructuras de violencia armada y reclutamiento de excombatientes de otros estados hacia el polo turístico de Quintana Roo.
(Redacción PorEsto!)


durante la noche, lo que incrementa el riesgo de hechos delictivos y la falta
Tras perder comunicación, una mujer encontró a su pareja sentimental en un charco de sangre
El cuerpo de un hombre de aproximadamente 30 años fue encontrado sin vida a las afueras de una obra en construcción ubicada en la colonia Cristal, en Tulum.
La víctima trabajaba como velador en el lugar y fue su esposa quien realizó el hallazgo la mañana de ayer, al acudir a buscarlo tras perder comunicación con él.
De acuerdo con la información recabada en el sitio, la mujer intentó comunicarse por llamadas y mensajes con su esposo sin obtener respuesta, lo que le generó preocupación debido al horario
del turno nocturno que cumplía. Ante la falta de contacto, decidió trasladarse hasta la obra, donde él laboraba como albañil durante el día y velador por las noches. Al llegar, encontró a su esposo tirado boca abajo, en un charco de sangre, muy cerca del acceso principal del predio. Tras la escena, la mujer solicitó ayuda de inmediato y los vecinos dieron aviso a las autoridades mediante el número de emergencias. Elementos de la policía estatal y de Seguridad Pública Municipal arribaron al sitio y acordonaron la
zona para preservar los indicios. Paramédicos de la empresa privada revisaron al hombre y confi rmaron que ya no presentaba signos vitales.
Personal de la Fiscalía General del Estado acudió posteriormente para realizar el levantamiento de indicios y ordenar el traslado del cuerpo al Servicio Médico Forense, donde se determinará la causa exacta de la muerte mediante la autopsia correspondiente.
Hasta el momento, no se descarta ninguna línea de investigación. Entre las hipótesis, se analiza la
TULUM .- Un hombre identificado como Luis Armando “N”, alias “El Dorado” y también conocido como “El Viejón”, fue detenido tras ser encontrado en posesión de diversas sustancias con características propias de narcóticos.
Durante la revisión, al individuo se le aseguraron: 57 dosis de una sustancia sólida similar a la droga conocida como cristal, 20 dosis de hachís, siete envoltorios con hierba seca verde al parecer mariguana y tres bolsitas con pastillas que podrían corresponder a psicotrópicos tipo “tachas”. Todo el material quedó embalado como evidencia para su debido procesamiento y análisis pericial.
El área donde fue detenido permanece bajo observación debido a antecedentes de distribución de drogas, de acuerdo con testimonios de residentes que han repor-
Al detenido, alias “El Dorado” o “El Viejón”, se le aseguró: cristal, hachís, mariguana y pastillas psicotrópicas tipo “tachas
tado movimientos sospechosos durante horas nocturnas y un incremento de consumidores en las inmediaciones. Vecinos señalan que este tipo de intervenciones resultan necesarias para frenar la presencia de sustancias ilícitas que afectan principalmente a jóvenes y trabajadores de la zona turística.
La Fiscalía comenzará recabando información sobre posibles cómplices, así como los lugares
donde operaba este individuo, con el objetivo de identificar redes de distribución que operan en colonias del área urbana y en corredores turísticos.
El decomiso de estas drogas se integra a los antecedentes de intervenciones recientes que han puesto bajo la lupa el crecimiento de la venta de narcóticos asociado al aumento poblacional y la expansión acelerada de Tulum.
Mientras tanto, el detenido permanecerá en resguardo de las autoridades ministeriales, donde se definirá si enfrentará proceso judicial por delitos del fuero federal, dada la naturaleza de las sustancias aseguradas. La investigación sigue abierta para determinar el origen de los narcóticos y el alcance de las actividades en las que presuntamente participaba. (Aquiles Bee Cituk)
posibilidad de que el hombre haya sido víctima de un asalto o una riña, dada la cantidad de sangre encontrada alrededor del cuerpo. Las autoridades se han reservado detalles para no entorpecer el curso de las pesquisas. Vecinos de la colonia indicaron que el tramo donde se encuentra la construcción permanece oscuro y con poco movimiento durante la noche, lo que incrementa el riesgo de hechos delictivos. También expresaron su preocupación por la falta de vigilancia policial en esa zona del municipio.
La víctima aún no ha sido identificada públicamente por las autoridades, aunque se confirma que llevaba algunos meses trabajando en la obra. Los familiares se presentarán ante el Ministerio Público para realizar los trámites legales correspondientes. El cuerpo fue retirado del lugar mientras los peritos continuaban documentando la escena y recabando evidencias que permitieran determinar si el responsable actuó solo o si fue tratado de un ataque directo ligado a otra circunstancia. (Aquiles Bee Cituk)



cayeron de un cuatrimoto. Se investiga exceso de velocidad, rebase y posible negligencia
TULUM.- Dos turistas extranjeros resultaron lesionados a la altura del Gran Cenote, rumbo a Cobá.
La unidad en la que viajaban los visitantes derrapó cuando se desplazaban rumbo al Colegio de Bachilleres, a menos de 100 metros del puente del Tren Maya, según los informes de auxilio.
Testigos indicaron que el conductor perdió el control debido al exceso de velocidad o una maniobra de rebase. Ambos ocupantes cayeron en el asfalto y presentaron heridas visibles que requirieron
atención médica urgente. Otros turistas que presenciaron el hecho solicitaron ayuda por radio.
Paramédicos de una empresa privada atendieron a los lesionados en el sitio, donde fueron inmovilizados y trasladados a una clínica particular en Tulum para una evaluación más completa. De acuerdo con médico personal, su estado de salud se reporta como estable hasta ese momento.
Elementos de la policía municipal y tránsito acudieron para realizar el peritaje correspondiente y deslindar responsabilidades. Entre
las hipótesis que se investigan se contempla una falla mecánica de la cuatrimoto y la falta de pericia en la conducción, a finalidad de determinar si hubo negligencia por parte de la empresa responsable del tour.
En este tramo carretero se registra un incremento constante en el tránsito de cuatrimotos como parte de recorridos turísticos ofrecidos a visitantes nacionales y extranjeros que buscan experiencias en entornos selváticos cercanos a Cobá. No obstante, la vía es compartida con automó-
TULUM.- Un hombre fue detenido tras ser sorprendido conduciendo un vehículo que contaba con reporte de robo vigente.
La detención ocurrió durante una inspección de rutina en un puesto de control implementado en la zona urbana del municipio.
El detenido fue identificado como Francisco Manuel “N”, de 24 años de edad y originario de Yucatán. De acuerdo con la información preliminar, el sujeto conducía un automóvil marca Chevrolet, tipo Chevy, color gris y con placas de Quintana Roo. Al solicitarle la documentación correspondiente y realizar la verificación vehicular, los elementos policiales confirmarán que la unidad estaba registrada como robada.
El hallazgo derivó en la detención del conductor y el aseguramiento del vehículo. Ambos
Una unidad fue asegurada y será revisada para determinar si tiene modificaciones en placas o serie
fueron trasladados ante el Ministerio Público para que se inicien las investigaciones por el delito de encubrimiento por recepción, que se configura cuando una persona posee un bien sustraído de manera ilícita. La Fiscalía General del Estado será la encargada de determinar la situación jurídica del detenido. La ubicación exacta del punto de control no fue detallada pú-
blicamente, aunque habitantes de Tulum han señalado que revisión de este tipo se han intensificado en accesos y vialidades de mayor tránsito, como parte de acciones para detectar autos irregulares y posibles implicaciones delictivas relacionadas con robo de vehículos en la región.
Los vecinos consultados expresan que este tipo de aseguramientos resultan relevantes debido al incremento de automóviles con procedencia dudosa que circulan principalmente en colonias nuevas y áreas de crecimiento acelerado. De igual forma, señalaron que algunos de estos vehículos son utilizados para cometer otros delitos o evadir la identificación de sus ocupantes.
El vehículo asegurado será sometido a una revisión completa para determinar si existen modi-
viles y transporte pesado, lo que ocasiona riesgos debido a la falta de infraestructura adecuada para la operación de estas unidades. Trabajadores del sector turístico y residentes de la zona han expresado en repetidas ocasiones su preocupación por este tipo de incidentes, señalando la falta de supervisión vial y la insuficiente regulación de actividades que circulan sobre carriles vehiculares sin condiciones de seguridad reforzadas. Durante temporadas de alta afluencia turística, los accidentes con cuatrimotos se

han vuelto más frecuentes y han encendido alertas sobre la protección de los visitantes. Las autoridades municipales mantienen abierta la investigación y se espera determinar si la empresa cuenta con permisos vigentes, seguro de cobertura para los participantes y guías certifi cados en el manejo de estas unidades sobre carretera. Se contempla el seguimiento del caso para garantizar que se cumplan las medidas necesarias para evitar hechos similares.
(Aquiles Bee Cituk)

fi caciones en placas, número de serie o componentes, además de investigar quién sería el propietario legítimo y si el vehículo estuvo involucrado en algún hecho delictivo adicional. Las autoridades continúan con el caso y no se descartan más detenciones relacionadas con la posesión ilegal de la unidad, dado que las investigaciones buscan establecer si el detenido formaba parte de una red dedicada al hurto y la reventa de vehículos en Tulum y municipios vecinos.
(Aquiles Bee Cituk)
La ola de vandalismo y de violencia aumenta en la isla; en el mes hay al menos cuatro ataques a vehículos
Dos vehículos fueron incendiados en cuestión de horas en distintos puntos de Cozumel. Lo que evidencia, según isleños, que la ola de vandalismo y hechos delictivos sigue afectando al destino.
Los siniestros ocurrieron entre la noche del domingo y la madrugada de ayer, en hechos que se investigan como ataques provocados, lo que, de acuerdo con isleños ha generado preocupación entre la ciudadanía y evidenciado la falta de resultados en materia de seguridad.
El primer incidente se registró la noche del domingo en la colonia Nueva Generación, donde un automóvil estacionado comenzó a incendiarse repentinamente.
Vecinos alertaron a los servicios de emergencia al notar las llamas que rápidamente envolvieron el vehículo. Elementos del Cuerpo de Bomberos acudieron al sitio y lograron sofocar el fuego, aunque las causas del siniestro permanecen indeterminadas.
Pocas horas después, alrededor de las 4:00 de la madrugada de ayer, otro incendio vehicular se reportó en el fraccionamiento Caribe, específicamente sobre la avenida Cedral con calle Palancas.
Esta vez, el vehículo afectado fue un Jetta azul, el cual fue consumido por las llamas.
En el mismo lugar, una motocicleta, propiedad del conductor, también sufrió daños parciales. Los bomberos controlaron el fuego, pero al igual que en el caso anterior, no se determinó el origen del siniestro.
En el fraccionamiento Caribe, un Jetta fue consumido; una moto, propiedad del mismo sujeto, también tuvo daños parciales
Vecinos de ambas zonas expresaron temor e indignación, al considerar que los recientes casos se suman a otros similares registrados en semanas pasadas.
“Ya no se puede dormir tranquilo. Primero fueron robos, ahora queman coches, necesitamos más vigilancia en las colonias”, comentó José N., residente del fraccionamiento Caribe.
Por su parte, Martha P., vecina de Nueva Generación, afirmó que “la policía llega después de los hechos, pero nadie da respuestas. Queremos que haya cámaras o rondines, porque esto ya no es normal”.
Rogelio D., trabajador de la zona, destacó que estos incendios parecen intencionales, pues los vecinos dicen haber visto personas merodeando antes de que empezaran las llamas.
En lo que va del mes, se han registrado al menos cuatro incendios de vehículos en distintos sectores de Cozumel, incluyendo colonias como 10 de Abril y Miraflores.
En todos los casos, las autoridades han confirmado la intervención del Cuerpo de Bomberos y de la Fiscalía General del Estado


(FGE), sin que hasta ahora se haya detenido a los responsables.
Derivado de estos hechos, la ciudadanía demanda mayor presencia policial y cámaras de vigilancia, además de una respuesta más efectiva por parte de las corporaciones de seguridad.
Ciudadanos argumentaron que con estos nuevos incidentes, Cozumel suma otro capítulo de preocupación en materia de seguridad pública, donde los daños a la propiedad privada se han convertido en uno de los delitos de mayor crecimiento durante el año.
(Lucid Jiménez)

COZUMEL.- Un conductor, en presunto estado de ebriedad, perdió el control de su camioneta y se estrelló contra la barda perimetral del Parque Corazón, derribando parte del muro y la reja principal.
De acuerdo con las primeras versiones, el accidente se originó presuntamente por exceso de velocidad y posible estado de ebriedad del conductor, quien circulaba sobre la avenida Zamná cuando perdió el control del vehículo e ingresó en el interior del parque, propiedad de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC).
El fuerte impacto provocó daños materiales considerables tanto en la estructura de la reja como en el camino de concreto del parque, construido durante la administración de Emilio Villanueva al frente de la FPMC, con una inversión aproximada de 9 millones de pesos.
Sobre la avenida Zamná, un sujeto perdió el control de su unidad
Vecinos de la zona alertaron a las autoridades tras escuchar el estruendo y observar el vehículo dentro del recinto. Elementos del Cuerpo de Bomberos acudieron al lugar para brindar apoyo al conductor, quien resultó con lesiones menores.
De acuerdo con el reporte preliminar, el automovilista presentaba signos de haber consumido bebidas alcohólicas, aunque será la Fiscalía General del Estado (FGE) la encargada de determinar su responsabilidad.
Posteriormente, agentes de la Dirección de Seguridad Pública
y Tránsito acordonaron el área y coordinaron las maniobras para remover la camioneta del interior del parque, trasladándola al corralón municipal como parte del procedimiento legal.
Los daños al inmueble fueron evaluados por personal de la FPMC, que confirmó afectaciones en el portón principal y parte del muro perimetral. Se prevé que el responsable deba cubrir los costos de reparación una vez concluida la investigación correspondiente.
De acuerdo con vecinos de la zona, este hecho se suma a una serie de accidentes viales recientes en la isla, varios de ellos relacionados con el consumo de alcohol y exceso de velocidad, lo que ha reavivado el llamado ciudadano a reforzar los operativos de prevención y


Ciudadanos afirmaron que la delincuencia va en aumento, pese a la instalación de cámaras por la ciudad
COZUMEL.- Habitantes de la isla manifestaron su preocupación por la aparente ineficacia del sistema de videovigilancia instalado en distintos puntos del municipio.
Lo anterior, luego de que acusaran que los hechos delictivos como robos, incendios de vehículos y ataques vandálicos continúan registrándose con frecuencia, pese a la presencia de cámaras en más de 20 zonas estratégicas.
De acuerdo con información oficial, cada punto de monitoreo cuenta con cuatro cámaras equipadas con reconocimiento facial, conectadas al Centro de Control, Comando, Cóm-
puto, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) y enlazadas con la central de la Dirección de Seguridad Pública de Cozumel.
Además, el Gobierno del Estado instaló 33 equipos adicionales y tres arcos de detección metálica, los cuales, según autoridades, operan bajo tecnología de punta para reforzar la vigilancia en áreas críticas.
Vecinos afirmaron que la delincuencia no ha disminuido. Los robos a domicilios y comercios, así como el aumento de incendios de vehículos y sustracción de motocicletas, han generado molestia y desconfianza en la efectividad del sistema.
“Las cámaras están ahí, pero no vemos resultados. Todos los días se escuchan casos nuevos y nadie es detenido”, señaló María del Carmen López, vecina de la colonia 10 de Abril.
Otro residente, José Manuel Herrera, comentó que las cámaras parecen estar de adorno, porque cuando ocurren los delitos nadie da respuesta.
Mientras que Patricia Méndez, habitante de la zona norte, expresó que en sectores marginados los delincuentes se refugian o escapan con facilidad, y no hay vigilancia ni patrullajes frecuentes.
COZUMEL.- Para honrar a pescadores fallecidos, promover prácticas responsables y fortalecer su identidad en este sector, se realizó el 5.º torneo Hombres Caídos del Mar, en la rampa de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena).
De acuerdo con autoridades, la jornada reunió a tripulaciones locales y foráneas y reforzó a la isla como destino de pesca deportiva.
El torneo registró una extraordinaria participación de embarcaciones y mostró el alto nivel técnico de los competidores.
La embarcación “La Fisha” obtuvo el primer lugar, con 2 mil 675 puntos, seguida por “Cazador”, que contabilizó mil 930; el tercero fue para “Godzilla”, con mil 920 y “Ubera 2”, que finalizó en cuarto lugar, al obtener mil 416.
Organizadores destacaron que más allá de la competencia, el ob-
“La Fisha” obtuvo 2 mil 675 puntos para ganar un certamen de arponeo
jetivo del torneo fue fortalecer la unión entre el gremio pesquero y promover prácticas responsables en la captura, con énfasis en el respeto a las tallas mínimas, las especies permitidas y las regulaciones ambientales que garantizan la sostenibilidad del recurso marino.
“Este torneo es más que una competencia, es una forma de honrar a los hombres y mujeres que han forjado la identidad pesquera de Cozumel”, expresó William Güemez Vidal, organizador del evento.
Durante la ceremonia de premiación, los participantes coinci-
dieron en que actividades como esta mantienen viva la tradición pesquera y generan una derrama económica significativa, al atraer visitantes, familias y curiosos que disfrutan del ambiente festivo.
El evento contó con apoyo de instituciones locales y la colaboración de capitanes experimentados para garantizar una jornada segura.
“Este tipo de eventos nos recuerdan nuestra historia y la importancia de cuidar lo que el mar nos da”, comentó José Chulim, pescador con más de 30 años de experiencia.
Destacó que en ediciones anteriores, el torneo ha consolidado su relevancia dentro del calendario de eventos marítimos del Caribe mexicano, destacando por su organización y por mantener vivo el legado de los pescadores que han perdido la vida en el mar.
(Antonio Blanco)
Habitantes aseguraron que la inconformidad ciudadana se da en un contexto de incremento de hechos vandálicos registrados en las últimas semanas, pues tan sólo en octubre se reportan al menos cuatro vehículos incendiados en diferentes colonias, además de múltiples denuncias de robo a comercios y casas-habitación.
Aunque las autoridades locales sostienen que el sistema de videovigilancia funciona correctamente y se monitorea en tiempo real, reconocieron que la cobertura no es total y que algunos puntos presentan fallas técnicas o requieren mantenimiento.
Ante el descontento social, asociaciones vecinales y empresarios solicitaron mayor transparencia sobre el funcionamiento de las cámaras y la presentación de resultados verificables, como detenciones o investigaciones derivadas del material videográfico.
La ciudadanía insistió en que la tecnología por sí sola no basta y que es necesario reforzar la presencia policial, mejorar la iluminación pública y fomentar la participación ciudadana para prevenir los delitos que siguen afectando el entorno cotidiano de la isla. (Antonio Blanco)

La reconversión productiva impulsa alternativas sustentables que fortalecen la economía local
Al menos 250 tiburones dejaron de ser capturados en los últimos dos años, luego de que los pescadores de isla Mujeres renunciaran voluntariamente a sus permisos de pesca. Los hombres de mar decidieron cambiar las redes por la conservación y ahora se dedican al avistamiento turístico de escualos en aguas del Caribe mexicano. Integrantes de la cooperativa “Patria y Progreso” desistieron de sus licencias a inicios de 2024, tras una década dedicada a la pesca de especies diversas. En ese momento comenzaron su preparación mediante cursos y capacitaciones para ofrecer recorridos de avistamiento y nado con tiburones en cuatro zonas donde se concentran los cardúmenes.
Antes de esta reconversión, los pescadores capturaban cerca de 20 toneladas de ejemplares al año, lo que equivalía a unos 250 tiburones, con pesos que variaban entre 150 y más de 300 kilogramos, según la especie. La interrupción de esta práctica ha favorecido una recuperación paulatina de las poblaciones locales.
Aunque no existen estudios recientes sobre su abundancia, se estima que las hembras completan su ciclo reproductivo cada dos años. En especies como el tiburón martillo pueden nacer entre 12 y 38 crías por camada, mientras que en el caso del tiburón blanco el proceso es mucho más lento: las hembras alcanzan su madurez sexual hacia los 33 años y los machos cerca de los 26. Su gestación dura 18 meses y suelen tener de 4 a 14 crías.
Desde hace más de una década, organizaciones ambientalistas han solicitado limitar la captura de tiburones en el Caribe Mexicano. En respuesta, el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca) promueve desde entonces el aprovechamiento no extractivo, además de estudios y medidas para mitigar el impacto ecológico.
México, a través de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (CICAA), implementó regulaciones que prohíben la retención de especies amenazadas y controlan la captura incidental durante la pesca de túnidos.
México adoptó las normas internacionales para conservar especies marinas y reducir la pesca incidental
En el ámbito nacional, los tiburones blanco, toro y tigre son los que podrían representar riesgo para las personas, aunque los
ataques a humanos siguen siendo sumamente raros.
Los ahora expescadores isleños comenzaron el verano ofreciendo
recorridos turísticos de avistamiento de tiburón a menos de 10 kilómetros de la costa. Aunque la actividad inició con cautela,
esperan consolidarla en 2026 con salidas semanales durante la primavera y el verano. (Ovidio López)

Conanp evalúa revocar licencias ante la drástica reducción del pez en el Parque Nacional Isla Contoy
ISLA MUJERES. La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) analiza la posible revocación de tres permisos de captura del pez escribano en aguas del Parque Nacional Isla Contoy.
La cuota anual autorizada desde 1998 es de 70 mil individuos, pero, en los últimos años, apenas se logran capturar alrededor de siete mil, confirmó un permisionario local. El estudio más reciente, realizado en 2004, ya advertía una tendencia a la baja: en esa temporada se pescaron 47 mil 575 ejemplares con un esfuerzo de 164 lances. En 1999 tampoco se alcanzó la cuota y sólo se registraron 23 mil 299 capturas. De acuerdo con pescadores consultados, en 2023 se lograron menos de cinco mil ejemplares y uno de los tres permisionarios dejó de operar. La familia de Da- niel Ávila, con permiso vigente otorgado por la Dirección del Parque Nacional, tampoco ha conseguido llegar a su cuota de 25 mil organismos por año.
El estudio sobre la especie Hemiramphus brasiliensis, realizado por los investigadores Zamorano, Barranco, Rodríguez y Troncoso, determinó que la pesca del escribano no afecta a otras especies de la zona. Sin embargo, reveló que la mayoría de los ejemplares capturados son juveniles o se encuentran en maduración, y que las hembras, aunque más grandes, son menos numerosas que los machos.
La especie tiene una longevidad de alrededor de cuatro años y presenta un crecimiento más rápido en los meses cálidos dentro de la bahía de la reserva.
Según las reglas de aprovechamiento, sólo tres permisionarios pueden pescar escribano dentro del polígono del Parque Nacional, con un límite de 25 mil ejemplares por temporada cada uno.
La mejora de equipos, embarcaciones y motores incrementó la eficiencia de captura a inicios de los 2000, cuando el rendimiento pasó de 110 a 290 organismos por lance. Sin embargo, la reduc-
ción reciente en la demanda y la sobreexplotación previa habrían provocado la disminución.
Actualmente, sólo dos permisionarios locales continúan activos. El tercero, residente en Cancún, parece haber abandonado la actividad. Mientras tanto, pescadores extranjeros que buscan pez vela y marlín traen su propia carnada desde Florida, aunque los locales prefieren comprar producto isleño. (Ovidio López)


Los pobladores del destino lamentan que las obras prometidas desde hace más de una década sigan inconclusas, afectando la movilidad y seguridad en zonas residenciales.
Vecinos piden mayor vigilancia vial y alumbrado para reducir riesgos para los habitantes de la ínsula
ISLA MUJERES.- La infraestructura urbana requiere una revisión urgente para evaluar su deterioro y la falta de mantenimiento que podría derivar en accidentes, señalaron taxistas.
Tras confirmarse la ruptura de un registro de servicio público en la vía de acceso a Sac-Bajo, los operadores dijeron que el problema, no es nuevo ni aislado.
En distintos puntos de la isla, especialmente en el Centro Histórico, se rompen con frecuencia las tapas de registros de telefonía, drenaje y otros servicios. Por ello, exhortaron al Ayuntamiento a inspeccionar de
manera preventiva y exigir la sustitución oportuna de esas piezas antes de que representen un riesgo para peatones y conductores.
Uno de los operadores denunció que desde el viernes se rompió una tapa de registro en Sac-Bajo.
Publicó fotografías en redes sociales para alertar a la ciudadanía y evitar accidentes, tanto de peatones como de ciclistas, carros de golf y vehículos particulares.
Vecinos solicitaron la intervención de Tránsito Municipal para colocar conos o señalizaciones que adviertan sobre el hoyo, ubicado a 1.3 kilómetros de la vialidad principal.
Recordaron que la zona residencial de Sac-Bajo carece de equipamiento urbano, no tiene banquetas en más del 80 por ciento de su extensión, una deficiencia que persiste desde 2011, cuando se anunció una obra integral que no se concretó, pese a contar con recursos federales.
Josué y Bartolo, trabajadores del área, indicaron que también faltan postes de alumbrado público, lo que deja amplios sectores en penumbras. “Sin luz ni señalización, el riesgo de accidentes es mayor”, expresaron.
La situación no es exclusiva
ISLA MUJERES.- La pesca recreativa de las especies vela y marlín se realiza durante todo el año, aunque el periodo de mayor afluencia turística ocurre entre enero y marzo.
Los prestadores de este servicio señalaron que en el 2025 la temporada fue particularmente productiva, con una alta cantidad de ejemplares capturados y liberados.
La presencia masiva de estas especies se acentúa entre noviembre y marzo, principalmente al norte del Parque Nacional Isla Contoy. En ese lapso, sin embargo, el mal tiempo limita las salidas, indicaron tripulantes de las familias Magaña y Lima, dedicadas a la actividad desde hace décadas.
En la Marina Puerto Isla Mujeres, principal punto de arribo de embarcaciones, ya se registran reservaciones para la próxima
El turismo náutico impulsa la economía local con llegada constante de embarcaciones extranjeras en invierno
temporada de turistas, en su mayoría pescadores deportivos provenientes de Texas, Estados Unidos, interesados en la experiencia de capturar y liberar un gran marlín o pez vela.
Durante este año arribaron más de 80 embarcaciones y, hasta finales de marzo, los últimos visitantes habían liberado cientos de ejemplares. “Cada tripulación llega a capturar dos o tres peces por día”,
comentó el tripulante Óscar Poot.
En otras marinas, como la de la familia Lima y las ubicadas en la laguna Makax, se calcula un promedio anual de unas 200 embarcaciones dedicadas a esta práctica, lo que refleja la importancia económica de la pesca deportiva en la isla.
El empresario Enrique Lima Zuno recordó que hace algunos años estimó en varios millones de dólares la derrama económica generada por esta actividad, que beneficia a hoteles, restaurantes, comercios y tripulaciones. También fue promotor de la legislación de 1993 que prohibió la captura de estas especies para exhibición, al no tener valor alimenticio. Desde entonces, los torneos de pesca deportiva se basan en la captura y liberación documentada con fotos y videos, lo que ha permitido
de Sac-Bajo. En la zona sur, sobre la carretera del mismo nombre, la banqueta que existe en un solo costado muestra deterioro y los registros instalados presentan fisuras o roturas frecuentes. Miembros de las familias Fernández y González señalaron que estos daños son ignorados pese a las reiteradas denuncias vecinales.
Personal de Obras Públicas reconoció que no cuentan con suficiente personal para realizar inspecciones constantes. “Se requiere organizar un equipo especializado para evaluar las condiciones de los cientos de registros”, admitieron.
Las tapas de registros instaladas por empresas como Telmex, Aguakan, la CFE y compañías de televisión por cable deberían cumplir con normas de calidad, pero en la práctica —aseguraron los trabajadores del volante— se vuelven quebradizas a los pocos años de uso.
En décadas, el Ayuntamiento no ha aplicado sanciones a estas empresas, pese a que se han registrado caídas de personas y vehículos por la ruptura de los registros. “No pedimos castigos, solo prevención”, enfatizaron los taxistas. (Ovidio López)

la recuperación de estas especies en aguas del Caribe Mexicano. Asimismo, existen servicios de pesca ligera para turistas y familias que desean iniciarse
en la actividad, con excursiones cercanas a la costa organizadas por prestadores locales, como la familia Osorio Magaña. (Ovidio López)
Vecinos piden más patrullaje en colonias, ante la
En la última semana se reportaron dos robos de motocicletas en distintos fraccionamientos de Puerto Morelos. En ambos casos, fueron abandonadas tras retirarles la batería y otras piezas, informaron autoridades y afectados.
Uno de los hechos más recientes ocurrió la noche del domingo, alrededor de las 22:17 horas, cuando las cámaras de seguridad de una vivienda captaron a un individuo cuando sustrajo una motocicleta estacionada frente a un domicilio.
La propietaria del vehículo difundió en redes sociales las imágenes del ladrón y de su unidad, con la intención de localizarla. Fue hallada la mañana del lunes en la calle cerrada Armadillo, dentro del fraccionamiento Villas La Playa.
De acuerdo con el reporte, el sujeto abandonó la unidad después de extraerle la batería y otras partes, lo que permitió que la dueña pudiera recuperar su motocicleta, aunque parcialmente desmantelada.
En la grabación se observa al responsable caminando, observando las casas. Al notar una motocicleta sin protección en la entrada de un predio, se cubre la cabeza con una camisa y entra sigilosamente para llevarse el vehículo.
Este incidente reavivó los reportes de vecinos por el incremento de robos de motocicletas en los fraccionamientos Villas Morelos I,
Lo afectados solicitan el apoyo de las autoridades para frenar a los ladrones que hacen y deshacen a sus anchas
Villas Morelos II y Villas La Playa, donde los delincuentes sustraen las unidades para desmantelarlas y vender sus piezas.
Otro hurto similar se registró la semana pasada, cuando una motocicleta fue encontrada abandonada frente al parque de Villas Morelos I, sin varias de sus partes mecánicas.
Ante esta situación, propietarios y motociclistas hicieron un llamado a la ciudadanía para extremar precauciones respecto al lugar donde estacionan sus vehículos, por al alto riesgo de robos en la zona.
Los afectados pidieron a la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana reforzar la vigilancia en las colonias, que realicen operativos para ubicar y detener a los responsables de los robos, que afectan a decenas de trabajadores que dependen de sus motocicletas para trasladarse diariamente.
(Gabriel Alcocer)

Ciudadanos exigen acciones sostenibles ante la erosión y el mal manejo de residuos marinos
PUERTO MORELOS.- El acceso a la playa en la calle Plutarco Elías fue rellenado con sargazo por el Ayuntamiento, como medida para mitigar la erosión costera. Sin embargo, residentes del área turística calificaron la acción como inadecuada y exigieron estrategias más efectivas. Las lluvias del último mes provocaron una fuerte pérdida de arena en los accesos públicos a la playa, principalmente en las calles Adolfo López Mateos y Plutarco Elías, donde el agua pluvial socavó el concreto y arrastró la arena hacia el mar. En el primer punto, incluso cayó un letrero del Parque Nacional Arrecife.
Durante el fin de semana, personal de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) colocó sargazo seco para rellenar los huecos y canales formados por la escorrentía, con el fin de facilitar el paso de los visitantes. Sin embargo, los vecinos aseguran que el material no resiste la fuerza del agua y se dispersa con cada lluvia. Además, advirtieron que el uso del sargazo sin tratamiento no es un método adecuado para
su disposición final ni cumple con las normas ambientales. Señalaron que esta práctica podría generar contaminación y malos olores en la zona.
El deterioro del cuarto acceso a la playa se agravó a mediados de mes, cuando las lluvias formaron un surco que llega hasta la orilla del mar. A pesar de las advertencias, no se han aplicado acciones de mitigación permanentes.
Empresarios y pobladores pidieron al Ayuntamiento imple-
mentar obras de drenaje y restauración de arena que ayuden a conservar los accesos, ya que la erosión afecta la imagen del destino turístico y pone en riesgo la seguridad de los visitantes.
(Gabriel Alcocer)



Quejosos pidieron la intervención del Gobierno y medie con la CFE para mejorar el servicio. Se especuló que una falla eléctrica fue por la sobrecarga en un transformador.
Los cortes duraron entre dos y tres horas en la mañana; en la noche afectó al 50% de los habitantes
La comunidad de San Ángel, en Lázaro Cárdenas, experimentó un nuevo episodio de deficiente servicio de energía eléctrica durante el fin de semana, afectando a más del 50% de los mil 300 habitantes.
Acusaron que le corte se produjo en dos ocasiones, por la mañana y por la noche, dejando a la localidad sin servicio por un lapso de dos a tres horas en cada evento.
El incidente, al parecer originado por un corto en un transformador a causa de una sobrecarga, evidenció la constante problemática de suministro en esta zona norte, que ha generado un malestar generalizado.
Señalaron que el primer apagón se registró durante la mañana, extendiéndose aproximadamente por dos horas, seguido por un segundo corte en la noche, con una duración similar. Esta interrupción duplicada en un sólo día ha revivido las quejas históricas de los pobladores respecto a la calidad del servicio que da la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Aunque las versiones preliminares apuntan a un cortocircuito en un transformador local como la causa, debido a una aparente sobrecarga de energía, las explicaciones entre los habitantes se dividen, un
sector de la población reiteró el deficiente servicio de la CFE, señalaron la falta de mantenimiento e infraestructura adecuada como el verdadero origen del problema. Por otro lado, un grupo de residentes especuló que la sobrecarga pudo deberse a la conexión a los postes de energía eléctrica por parte de puestos, juegos mecánicos y grupos musicales, en el marco de eventos locales, sumada a la vulnerabilidad de las líneas de energía.
Pobladores de San Ángel, ubicado a sólo 15 kilómetros de la cabecera municipal, está entre las tres localidades de la zona norte
KANTUNILKÍN.- Comenzó la cuenta regresiva para el tradicional convite, donde se anuncia el inicio de las fiestas patronales en honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción, la cita es para el próximo domingo 2 de noviembre.
El objetivo del evento es avisar a toda la comunidad que la celebración principal está por comenzar (la cual arranca oficialmente en la madrugada del 30 de noviembre), este representa un símbolo de hermandad y convivencia, las familias junto a las autoridades locales y los organizadores se congregarán esa fecha frente a los bajos del Palacio Municipal para dar inicio a esta peregrinación festiva.
Debido a que de manera coincidente cae en la fecha de la celebración del Día de Muertos, se especuló que el recorrido se cambiaría de fecha; pero tanto diputados, como integrantes del Consejo Su-
La peregrinación se realizará el próximo domingo, pese a que coincida con el Día de Muertos
premo Maya señalaron por ser una tradición arraigada se respetará y hará en la fecha estipulada.
La jornada del domingo iniciará en los bajos del Palacio Municipal, desde donde partirá la comitiva ataviada con indumentaria tradicional, los hombres lucirán ropa blanca, guayabera y sombrero, mientras que las mujeres engalanarán el recorrido con sus vistosos ternos.
El contingente avanzará hacia la iglesia de la Inmaculada Concepción y posteriormente iniciará un festivo recorrido por las principales
calles, acompañado por la vibrante música de charanga. En esencia, el convite es un desfile de hermandad que convoca a autoridades locales, organizadores y familias a anunciar el inicio de las fiestas, transformando el pueblo en un punto de encuentro y celebración. Durante la mañana, se reportó que los diputados responsables de las festividades recibieron apoyos económicos, destinados principalmente para solventar los gastos de la elaboración de los tacos y comida que se ofrecerá a las autoridades y quienes se unan al recorrido, reforzando así el carácter de hospitalidad comunitaria del evento.
La decisión de mantener la fecha, a pesar de las especulaciones sobre un posible cambio por el Hanal Pixán o Día de Muertos, subraya la profunda convicción de que la tradición del convite debe respetarse tal como está estipulada, el primer
que padece recurrentemente estos apagones tanto en la mañana como en las noches ha mermado la calidad de vida y las actividades cotidianas de sus residentes.
Acusaron los afectados que la CFE no había emitió hasta el cierre de esta edición un comunicado que diera a conocer las razones respecto a la falla eléctrica registrada durante este fin de semana.
Los ciudadanos exigieron soluciones definitivas a un problema que se ha vuelto crónico.
La población ve con preocupación cómo la deficiencia en el suministro eléctrico impacta su pa-
trimonio y actividades diarias, por lo que espera una acción inmediata de la CFE y garantice un servicio estable y de calidad, poniendo fin a la constante incertidumbre que genera cada fin de semana. Llamaron afectados a las autoridades municipales y estatales para que funjan como mediadores ante la CFE y se realice una inspección exhaustiva de la infraestructura eléctrica del poblado a fin de que se apliquen las medidas correctivas necesarias para evitar futuros apagones que ya se han convertido en una penosa costumbre.
(Luis Enrique Cauich)

Invitaron a la ciudadanía a participar en la festividad. (E. Cauich)
domingo del mes de noviembre. El convite es un símbolo de cohesión social, la fiesta oficial de Kantunilkín, que se prolongará semanas después, iniciará formalmente en la madrugada del 30 de noviembre con la “bajada” de la imagen de su nicho por los dignatarios mayas. Por la tarde se efectuará el cor-
te del ceibo, árbol sagrado que se plantará en el coso taurino para el tradicional baxa wakax o juego de toros, cerrando el día con una alborada amenizada por una orquesta jaranera, Kantunilkín se prepara así para vivir una vez más su herencia cultural, iniciando con el inamovible júbilo de su convite. (Luis Enrique Cauich)
Un ganadero aseguró que el 100% de reses afectadas se han recuperado y no se reporta ningún deceso
KANTUNILKÍN.- Un total de 21 casos de miasis en reses han sido reportados oficialmente a la Asociación Ganadera Local y a las autoridades correspondientes desde septiembre a la fecha, ocho de los cuales se registraron este mes. Pedro Iván Cab Novelo, integrante del comité municipal de la asociación en Lázaro Cárdenas, señaló que afortunadamente no se han reportado decesos de reses por esta plaga, logrando que el 100% de los animales afectados se recuperen satisfactoriamente y sin la necesidad de aislar a ningún hato. El dirigente ganadero reconoció la acción a tiempo de los productores, la cual ha sido clave para evitar la muerte de los animales, que suele ocurrir cuando la infestación no se atiende por más de una semana, aseguró que aunque se tiene conocimiento de casos externos la respuesta rápida en los casos notificados ha sido efectiva.
Enfatizó que, hasta la fecha, el municipio no ha registrado la muerte de ninguna res a causa del gusano barrenador, un logro que atribuyó a la inmediatez con la que los productores han actuado ante cualquier sospecha o herida en su ganado.
Detalló que ese factor ha sido crucial, ya que un deceso por esta causa suele ocurrir cuando el animal infectado no recibe atención durante más de una semana. En Lázaro Cárdenas, por fortuna, los ganaderos han evitado llegar a ese extremo.

A pesar de que se tiene conocimiento de casos externos que los propios productores han manejado por su cuenta, la respuesta coordinada ante los casos oficiales ha sido efectiva, según reconoció el integrante del comité municipal de
la asociación ganadera.
Dijo que el control de la plaga se basa en una estrategia integral que incluye la capacitación constante de los ganaderos por parte de la asociación y autoridades como la Secretaría de Desarrollo Agro-
KANTUNILKÍN.- El anuncio sobre la autorización de 2 millones de pesos para la rehabilitación de alrededor de tres kilómetros de camino sacacosechas es un paliativo al rezago de infraestructura que sufren agricultores de San Ángel. El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe) Jorge Aguilar Osorio dijo que la asignación de este fondo, destinado a atender la solicitud la comunidad, beneficiando a más de 100 productores que laboran en la zona conocida como Las Ruinas.
Señaló que dentro de este tramo de tres kilómetros, cuya longitud total del camino supera 10, se priorizará la intervención de unos 600 metros que históricamente se inundan cada temporada de lluvias, un problema que el año pasado obligó a los propios productores a sumar esfuerzos e invertir sus limitados recursos para mitigar la emergencia.
Aunque no precisó la fecha de inicio de los trabajos, la acción se enmarca dentro de un programa estatal que contempla la atención de 51 caminos rurales en la entidad. Los productores aseguraron que el anuncio, lejos de ofrecer una solución integral, expone la
desproporción entre la limitada inversión y las urgentes necesidades del sector agropecuario de Lázaro Cárdenas, las solicitudes de caminos sacacosechas en el municipio chocan con la realidad patente y las demandas históricas de los productores locales.
Acusaron que el camino de San Ángel es sólo uno de todos los afectados que se tienen en el municipio, por lo que han tenido que auto gestionar la rehabilitación de vías necesarias, como lo demuestran las áreas conocidas como Tulum, donde más de tres
kilómetros han sido atendidos directamente por los agricultores, evidenciando la urgente necesidad de apoyo gubernamental, otras rutas cruciales, como Chun Limón, Noch Cachi y Kilómetro 5, también esperan ser incluidas en la rehabilitación. Dijeron que la falta de un inventario actualizado o respuesta oportuna de la Sedarpe agrava la situación, hace meses afectados se reunieron para exponer sus necesidades sin que hasta la fecha el Gobierno estatal les dé una respuesta.
(Luis Enrique Cauich)

Acatar lineamientos y protocolos sanitarios ha funcionado para contener la plaga del gusano barrenador
lesión o herida abierta.
Mencionó que un elemento fundamental en esta estrategia ha sido la entrega oportuna de los insumos necesarios para los tratamientos curativos y preventivos.
Subrayó la importancia de la actuación a tiempo, ya que postergar la atención a las reses no sólo genera un sufrimiento innecesario en el animal, sino también implica gastos adicionales por tratamientos más complejos y, lo más perjudicial para el sector, la imposibilidad de vender el ganado, dada la afectación en su valor comercial y las restricciones sanitarias.
pecuario, Rural y Pesca (Sedarpe), dichas jornadas han instruido a los productores en la identificación temprana de las larvas y los síntomas del gusano barrenador, la vigilancia permanente de sus animales y acción inmediata ante cualquier
Reconoció el compromiso y la responsabilidad de los productores de Lázaro Cárdenas, quienes han acatado los lineamientos y protocolos sanitarios, demostrando que la acción rápida y coordinación institucional han sido el blindaje más eficaz contra la propagación de esta plaga que representa una amenaza significativa para la economía pecuaria de la región.
(Luis Enrique Cauich)

la competencia desleal.
Inicia la venta de productos alusivos al Día de Muertos
KANTUNILKÍN.- Comerciantes formales de la cabecera iniciaron la venta de productos alusivos al Día de Muertos, en un esfuerzo por capitalizar la compra previa al arranque oficial de las festividades locales este fin de semana.
Dijeron que se enfrentarán a la proliferación de vendedores informales, puestos ambulantes y comercio en domicilios particulares que ofrecerán la misma mercancía, mermando el potencial de ingresos del comercio establecido que sí cumple con las regulaciones y cargas fiscales. Durante un recorrido por los comercios y tiendas de la localidad se
constató la exhibición y venta de la tradicional parafernalia mortuoria, indispensable para la conmemoración de los Fieles Difuntos. Empleados ofrecen a la clientela una amplia gama de productos que incluyen velas, veladoras, diversas variedades de flores de cempasúchil y mano de león (flor de muerto), así como la típica dulcería de temporada, destinada a adornar los altares y ofrendas. Varios comerciantes consultados expresaron una seria preocupación respecto a la competencia que representa el comercio no regulado que les resta clientes. (Luis Enrique Cauich)


Los esfuerzos de las autoridades policiacas para localizar a unos jóvenes y a sus captores no rindieron fruto. En el municipio van 48 personas desaparecidas. (Fotos
Familiares de un par de hermanos dijeron que un comando armado entró en su vivienda y se los llevó
La privación ilegal de la libertad de dos hermanos, por un supuesto comando armado, en Tihosuco, en el municipio Felipe Carrillo Puerto, generó desconfianza entre la población. Las autoridades de Investigación no han informado al respecto.
También se supo que la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Quintana Roo no ha emitido alguna ficha para localizar a las personas desaparecidas en la comunidad maya, luego de trascender que el fin de sema-
na, un supuesto comando armado irrumpió la tranquilidad de una familia de dicha localidad, para llevarse a dos hermanos.
Los familiares relataron a las autoridades policiales que cuando se encontraban en su domicilio, junto con sus hijos, incluyendo menores de edad, uno de apenas unos meses de haber nacido, ingresaron de manera violenta por lo menos cinco personas que portaban armas largas, quienes los sometieron y se llevaron a dos her-
manos que se encontraban en ese mismo lugar, que tenían 19 y 24 años de edad.
Los jóvenes fueron subidos por la fuerza en una camioneta blanca, en la que el comando armado se dio a la fuga.
Luego de darse a conocer la situación, las autoridades policiales trataron de localizar a los agraviados y a sus posibles captores, sin obtener algún resultado positivo.
Hasta el cierre de la edición se mantenía un gran hermetismo al
FELIPE CARRILLO PUERTO.- En un ambiente de aparente tranquilidad transcurrieron las elecciones internas del ejido de la comunidad Tihosuco, donde salió victorioso Lorenzo Pat, con 298 votos.
En segundo lugar quedó su “tocayo”, Lorenzo Dzul, con 160 sufragios y cuatro votos nulos. Hubo una abstención de 42.25 por ciento de un total de 800 ejidatarios que conforman el núcleo agrario.
Los campesinos se reunieron en la casa ejidal que se ubica enfrente del parque de Tihosuco, donde se registraron para su participación en la contienda interna poco más de 50 por ciento del total de ejidatarios con que cuenta el núcleo agrario consistente en 800 personas.
Después de tres años de encabezar la directiva ejidal de Tihosuco, Paulino Pat y su comitiva concluyeron su responsabilidad, luego de que la mayoría de ejidatarios
sufragios obtuvo Lorenzo Pat, quien resultó ganador y dejó atrás a Lorenzo Dzul.
votó por Lorenzo Pat, de la planilla verde, con 298 sufragios, quien junto con su comitiva dará continuidad a las gestiones, trámites y trabajos correspondientes.
El proceso de elección se realizó mediante voto secreto, el cual empezó a las 10 de la mañana, mientras que los resultados se dieron a conocer después de las cuatro de la tarde del domingo.
El conteo rápido confirmó el triunfo de la planilla verde sobre la roja, encabezada por Lorenzo
Dzul, tras una jornada que transcurrió con buena participación y en un ambiente de orden. Aunque para la seguridad de los participantes la policía realizó recorridos por la zona.
Luego de la verificación de los resultados del proceso interno se tomó protesta a los nuevos integrantes del comité directivo ejidal, quienes se comprometieron a velar por los intereses de los ejidatarios de esta localidad, sobre todo porque existen proyectos importantes que pretenden impulsar, principalmente actividades ecoturísticas, debido a que en la zona hay vestigios arqueológicos y monumentos históricos.
En los últimos años, el núcleo ejidal realizó varios bloqueos viales para exigir el pago de la indemnización de sus tierras, las cuales fueron afectadas con la construcción de la carretera federal.
Los movimientos lograron que la Secretaría de Infraestruc-
respecto, incluso no se había activado alguna ficha de búsqueda de los agraviados, pese a que todo parece indicar que los familiares interpusieron la respectiva denuncia ante la representación social. Trascendió una versión en la comunidad Tihosuco, misma que no se ha podido constatar, la cual, aparentemente los hermanos ya regresaron a casa, pero sin que se dé a conocer de manera oficial, tampoco se ha querido informar sobre las condiciones en las que supues-
tamente volvieron estos hermanos.
En el municipio de Felipe Carrillo Puerto se han denunciado de manera oficial, por lo menos 48 casos de personas desaparecidas, poco más del 50 por ciento fueron localizados con vida.
El hecho más reciente, sin que exista alguna información de manera ofi cial, es de los hermanos que fueron privados de la libertad el fin de semana en la comunidad Tihosuco.
(Alberth Kiin)


Poco más de la mitad de campesinos acudieron a votar. (Fotos PorEsto!)
tura, Comunicación y Transporte realizara el pago de una primera parte del dinero. Hasta el momento se encuentran en espera de un
diálogo con las autoridades sobre el tema, o quizá el nuevo comité ejidal continúe con el caso. (Justino Xiu)
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- La invasión del gusano barrenador no solamente afecta el ganado vacuno, también a los borregos, situación que ha golpeado la economía de los productores.
Tan solo en la comunidad Nuevo Israel fueron afectados 50 borregos por este mal y, debido al elevado costo de los medicamentos que se necesitan para darle el manejo adecuado para exterminar la plaga de los animales, los productores exigen la intervención de las autoridades.
Productores de la localidad, quienes prefirieron guardar sus identidades por temor a represalias, indicaron que no solamente están siendo afectados los productores del ganado vacuno, también los de bovino.
Mencionaron que, hasta el momento, el gusano barrenador ya afectó un promedio de 50 borregos, lo que representa un serio gasto para los productores, por la adquisición del medicamento para el tratamiento de los animales que se encuentran infestados.
Indicaron que la plaga está afectando, principalmente, a las borregas recién paridas, ya que con un descuido las moscas se posan en las heridas del animal y son

infestados por el gusano. Los ganaderos del municipio dijeron que necesitan del Gobierno del Estado o municipio para que los doten de medicamentos y equipos para que puedan manejar esta enfermedad.
Trascendió que en la comunidad Nuevo Israel, donde se tiene más de 200 cabezas de borregos, casi 50 de estos animales tienen el gusano barrenador.
Se necesita instrumental médico, desde pinzas, guantes, así como medicamentos”.
RANCHEROS
Destacaron que a pesar de que en la localidad sólo hay unos
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- Un voraz incendio consumió en su totalidad tres palapas del balneario Sijil Noj Ha, perteneciente al ejido en Felipe Carrillo Puerto.
El saldo fue de una mujer que resultó con crisis nerviosa y daños materiales incuantifi cables. Hasta el cierre de la edición se desconocían las causas que provocaron el siniestro.
Los hechos se registraron la tarde de ayer, en el balneario que se ubica a tres kilómetros de la cabecera municipal, donde fue reportado un voraz incendio que acabó, por lo menos, con tres palapas.
Al lugar arribaron ejidatarios de Felipe Carrillo Puerto para tratar de sofocar el incendio, así como personal de la Dirección de Protección Civil, aunque en cuestión de minutos el fuego envolvió rápidamente la cocina, donde presuntamente iniciaron las llamas, para luego alcanzar una segunda palapa de grandes dimensiones habilitada como comedor y centro de reuniones, así como una tercera que se encontraba cerca.
Según las autoridades ejidales, hasta el cierre de la edición se desconocía el origen del incendio que acabó con tres palapas construidas con material de la región, así como los enseres de cocina, incluso bicicletas que se utilizaban para el recorrido en los senderos con que cuenta la zona. Fue notoria la ausencia del
vehículo de bomberos, que aparentemente está en mal estado y únicamente llegaron los elementos a bordo de una patrulla de la policía municipal, para sumarse a las tareas que se realizaban para sofocar el fuego.
Según se pudo indagar en el lugar los hechos, una mujer que se encontraba laborando en el lugar resultó con crisis nerviosa, por lo que tuvo que ser trasladada al hospital general para su atención médica, con el apoyo de sus compañeros ejidatarios. No se reportó alguna persona con quemaduras, solamente daños materiales incuantificables hasta el momento. Para apagar por completo el fue-
go, los ejidatarios que llegaron para apoyar usaron cubetas para arrojar agua a las llamas, posteriormente activaron una bomba para extraerlo de la laguna, con lo cual finalmente liquidaron las llamas que estaban consumiendo las maderas.
En el lugar se pudo observar que el fuego consumió casi una decena de bicicletas que se encontraban en la zona, los ejidatarios sólo pudieron rescatar unos cuantos, además, el incendio consumió en su totalidad las sillas y mesas del comedor y sala de reuniones, así como una tercera palapa donde pernoctan los huéspedes que deciden pasar la noche en la selva.
(Justino Xiu)

de autoridades del Gobierno.
cuantos productores de borrego, es necesario que esta actividad se siga fortaleciendo, además de que se busca una fuente de ingreso con la venta de estos animales para la preparación de alimentos.
El mes pasado, las autoridades ofi cialmente solamente reconocieron que tres ganados vacunos se encuentran invadidos por el gusano barrenador, mientras que de manera extraofi cial se sabe
que el número de casos es considerable, por lo que los ganaderos exigieron la intervención de las instancias de Gobierno, para destinar los recursos necesarios y hacer frente a este mal.
Aunque los ganaderos han tratado de controlar la enfermedad, el alto costo que representan los medicamentos para las curaciones de los animales impiden lograrlo. (Justino Xiu)

Mantienen los agricultores mayas una aparente calma
FELIPE CARRILLO PUERTO.- Una aparente calma mantienen los productores de maíz en la comunidad maya Emiliano Zapata, donde la cifra de campesinos disminuyó un 50 por ciento.
La reducción de agricultores, ante la falta de alguna agrupación que los represente, provoca que estén inmóviles y ausentes de los movimientos que se realizan a nivel nacional, para exigir a las autoridades una respuesta clara sobre los precios de garantía y estrategia de comercialización.
Respecto al movimiento que se realiza a nivel nacional, Carlos T., productor del grano en la comunidad, indicó que “en nuestro caso sí contamos con el subsidio al maíz.
Los compañeros luchan porque se les acopie toda su producción y se le garantice el precio”. Destacó que los inconformes también quieren que se les consideren las hectáreas que producen para el programa de fertilizantes. Dijo que ellos si están siendo apoyados en tiempo y forma con el programa de fertilizantes, pero desgraciadamente lo que les está afectando es el diesel que se requiere para la movilización de las maquinarias, así como el alto costo del suministro de energía eléctrica, situación que golpea severamente a los productores, quienes han buscado otras alternativas para subsistir. (Justino Xiu)

Como reglamento, el Ayuntamiento debe tener dos reuniones al mes y las convocatorias tienen que ser emitidas al menos 72 dos horas antes de éstas. (Lusio
En junta de Regidores y presidente, esperan atender la reincorporación
Este mes no se ha convocado a sesión del Cabildo de José María Morelos; sin embargo, se analiza la posibilidad de que el viernes 31 se lleve a cabo la correspondiente a octubre, afirmó el regidor Venancio Abán Mejía.
Las reuniones anteriores del Cabildo se realizaron a principios de mes, pero en esta ocasión no se ha emitido convocatoria alguna, ni siquiera para tratar el caso del regidor Francisco Puc Cen, quien solicitó su incorporación hace casi un mes. El 29 de septiembre, Francisco Puc Cen, regidor de representación
proporcional, entregó un documento al Ayuntamiento donde pide su reincorporación al cuerpo colegiado, luego de ser absuelto de los cargos que le había imputado el mismo Ayuntamiento. Dicho asunto debía abordarse en una sesión de Cabildo.
El detalle, como reconoció el regidor Abán Mejía, es que el Cabildo no ha sesionado en lo que va del mes, a pesar de que la ley interna de los municipios establece al menos dos reuniones mensuales.
En agosto se efectuó la reunión ordinaria del Cabildo el día 6, y en septiembre la sesión se llevó a cabo
el día 3, en el domo deportivo de la comunidad Othón Pompeyo Blanco.
Durante octubre no se ha convocado ninguna reunión, ni ordinaria ni extraordinaria; por ello, no se ha atendido la solicitud de Puc Cen, la cual se entiende debe tratarse en una sesión extraordinaria.
Las reuniones del Cabildo, según se sabe, se convocan con 48 horas de anticipación, lo que indica que si se prevé realizar la próxima sesión el viernes, la convocatoria deberá emitirse desde el miércoles.
El exregidor Carlos Cetina Alamilla comentó que el Ayuntamiento
Caen pobladores en las estafas de la web por uso irresponsable
JOSÉ MARÍA MORELOS.-
Ocho de cada 10 habitantes de la cabecera que navegan en redes sociales han caído en engaños difundidos en estas plataformas.
Así lo aseguró Nemesio Vázquez May, técnico en informática, en el marco de la Semana Internacional de la Alfabetización Mediática e Informacional.
Esto, abundó, refleja el uso irresponsable y poco crítico que muchas personas hacen del entorno digital.
Explicó que la falta de conocimiento general provoca que numerosos usuarios crean como cierto todo lo que se publica en las redes. Señaló que hoy la población carece
Ocho de cada 10 habitantes de la cabecera municipal han sido víctimas de un engaño a través del Internet
del criterio necesario para distinguir entre lo verdadero y lo falso, por lo que termina aceptando la desinformación como realidad, lo cual, advirtió, resulta muy peligroso. Indicó que consumir conteni-
dos falsos no contribuye ni forma una sociedad libre y sana, sino que mantiene a las personas en el miedo y la desconfianza.
Puso como ejemplo la circulación de teorías conspirativas sin sustento científico que muchas veces son tomadas como reales.
Advirtió que la exposición constante a información falsa puede generar crisis personales y emocionales. Por ello recomendó verificar cualquier dato en fuentes especializadas antes de creerlo o compartirlo. Remarcó que la desinformación y las noticias falsas también fomentan la discriminación.
(Lusio Kauil)
suele convocar dos sesiones de Cabildo al mes: una a principios para tratar asuntos pendientes y otra a finales para abordar temas derivados de la dinámica administrativa.
Comentó que anteriormente las reuniones se convocaban con 72 horas de anticipación, pero después el plazo cambió; dijo que, hasta donde tiene entendido, actualmente se convoca con dos días de anticipación.
El Artículo 28 del reglamento interno del Ayuntamiento establece que podrá haber sesiones ordinarias o extraordinarias, públicas o secretas y permanentes, según lo disponga el
reglamento. En ningún caso el número de sesiones ordinarias será menor a dos al mes, y el orden del día deberá notificarse con 72 horas de anticipación a la fecha de la sesión. Asimismo, el Ártículo 35 señala que las sesiones extraordinarias se celebrarán a solicitud del presidente municipal o de al menos tres regidores, cuando a su juicio sea trascendente su realización. El escrito de solicitud deberá expresar el motivo que la origine y dirigirse al presidente municipal con un mínimo de tres días de anticipación.
(Lusio Kauil)


JOSÉ MARÍA MORELOS.- Por la alta demanda de flores de cempasúchil en estos días, productoras y productores del municipio ya trabajan en su cosecha y comienzan a sacarlas para su venta.
La ventaja, señalaron, es que las ofrecen frescas, a diferencia de las que llegan del centro del país, comentó Elda Huan Tilan, una de las cultivadoras locales.
Explicó que sembró dos mecates -equivalentes a 800 metros cuadrados- en su parcela y estima cortar alrededor de 10 mil matas de cempasúchil. Mencionó que este lunes comenzó a venderlas en el mercado del productor de la ciudad, aunque
desde el pasado fin de semana ya las ofrecía en su domicilio.
Indicó que el manojo de cinco flores cuesta 50 pesos, aunque también ofrece arreglos de 100 o 150 pesos, según el pedido del cliente. Agregó que combina los ramos con girasoles, los cuales también tuvieron buena producción este año y espera que tengan buena aceptación entre la gente. Por su parte, Vidal Kú Salazar, productor de la zona, comentó que debido a la demanda de flores como el xpujuy o cempasúchil, ya comenzó la cosecha y empezó a llevar su producto al mercado. Señaló que en esta temporada hubo buena pro-
Los arreglos para recibir a las ánimas cuestan entre 100 y 150 pesos
ducción, aunque parte se perdió por la lluvia; sin embargo, aseguró que hay suficiente para la venta y, sobre todo, fresca, como prefieren los compradores, no como la que llega del centro del país.
Detalló que en su parcela cultiva cempasúchil, terciopelo y margaritas. El manojo de cempasúchil cuesta 50 pesos, el de terciopelo 60
y el de margaritas 40 pesos. Añadió que es el segundo año que siembra cempasúchil y ha comprobado que se adapta bien al clima, pues la temporada coincide con las lluvias.
María Mian Chan, productora del poblado Cafetal, comentó que en esta ocasión sólo sembró terciopelo y margaritas, ya que no consiguió semilla de cempasúchil. Indicó que estas flores tienen alta demanda en esta época, sobre todo el terciopelo.
Añadió que en la zona también crece de manera silvestre el xpujuy, una flor muy parecida al cempasúchil, aunque últimamente se ha visto menos.
(Lusio Kauil)

JOSÉ MARÍA MORELOS.- En la zona maya, las festividades a los muertos comienzan el 31 de octubre con los altares dedicados a los niños y continúan el 1, 2 y durante todo el mes de noviembre.
Así lo explicó el profesor de lengua maya Manuel Poot Cahum.
Detalló que en el centro del país la celebración de los Fieles Difuntos inició ayer con la colocación de ofrendas para las mascotas, gatos y perros.
Explicó que las ofrendas para las mascotas provienen de la cosmovisión mexica, la cual sostiene que algunos animales, especialmente el xoloitzcuintle, acompañan a las almas humanas en su tránsito hacia el inframundo o Mictlán.
Por ello, indicó, en el centro del país -principalmente en Ciudad de México- las familias acostumbran colocar altares para sus mascotas fallecidas, como una forma de recordar el cariño y la lealtad que les brindaron en vida.
JOSÉ MARÍA MORELOS.- Desde la pandemia, en el 2020, músicos locales no han logrado recuperar el nivel de trabajo que tenían antes, ya que las contrataciones disminuyeron considerablemente.
La situación se debe, explicó el representante de los filarmónicos del municipio, David Almazán Esquivel, a que la gente no cuenta con los mismos recursos económicos.
Comentó que entre julio y finales de noviembre casi no hay trabajo, por lo que muchos músicos deben dedicarse a otras actividades para subsistir. Añadió que de diciembre a mayo repunta un poco la actividad por las celebraciones en los poblados y los eventos familiares que organizan quienes tienen mayores posibilidades económicas.
Respecto a las tradiciones mayas, Poot Cahum señaló que no existe una celebración específica dedicada a las almas de los animales, ya que las festividades se centran en el ámbito humano.
“Aquí inicia el 31 con los niños, el primero con los adultos, el 2 con todos los fi eles difuntos y después continúa todo el mes de noviembre”, puntualizó.
Reconoció que, debido a la globalización, ya es común observar, especialmente en comunidades grandes como la cabecera municipal, que algunas familias coloquen ofrendas a sus mascotas fallecidas, adoptando así una práctica originaria del centro del país.
Expresó que esta costumbre no es negativa; al contrario, las personas que colocan ofrendas a sus gatos o perros demuestran afecto incluso después de su muerte, lo cual puede entenderse como un proceso de aculturación. (Lusio Kauil)
Señaló que en diciembre se concentran las contrataciones debido a las festividades guadalupanas, las posadas y las bodas. Durante ese mes, los grupos ofrecen música en vivo y logran obtener ingresos del oficio que dominan. Explicó que no sólo realiza presentaciones en la cabecera municipal, sino que, al igual que otros compañeros que tienen grupos o trabajan como tecladistas, también se traslada a otras localidades. Comentó que, pese a la baja en los contratos desde la pandemia, los músicos no han incrementado sus tarifas y mantienen los mismos precios de hace cinco años: mil pesos por hora a nivel local. (Lusio Kauil)

Padres acusan el deterioro de 4 planteles; la secundaria “Vicente Guerrero” reorganiza clases por filtraciones
Al menos cuatro escuelas públicas en Bacalar fueron reportadas por padres de familia por sus deplorables condiciones durante septiembre y octubre.
La secundaria “Vicente Guerrero”, la más reciente de las escuelas reportadas en Bacalar, varios salones tienen filtraciones de agua durante las lluvias. Esta situación ha forzado a las autoridades del plantel a reorganizar las clases, moviendo a más de 300 estudiantes a los salones que aún se encuentran disponibles y en condiciones de uso.
En los pasillos, el agua cae como cascadas y gran parte de la instalación eléctrica no funciona debido al exceso de humedad, mientras que el mobiliario se encuentra deteriorado, obligando a maestros y padres a “parchar” mesas y sillas con sus propias manos ante la indiferencia de las autoridades de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ).
De acuerdo con el subdirector del plantel, uno de los edificios con tres aulas permanece cerrado porque su estado es grave que representa un riesgo para los estudiantes; los techos muestran varillas y grietas visibles, las instalaciones eléctricas están dañadas y se teme un accidente.
El jardín de niños “Ignacio Ramírez” carece de agua en los baños y tiene ventiladores a punto de caerse
La escuela “Justo Sierra Méndez”, en la comunidad Cedralito, también se encuentra en malas condiciones, con infraestructura y baños deteriorados que ponen en riesgo a los estudiantes.
Aunque las autoridades acudieron a inspeccionar las áreas afectadas, los padres de familia señalaron que el problema persiste y que la seguridad de los alumnos

sigue estando comprometida. La secundaria “José Marrufo Hernández”, ubicada en la localidad David Gustavo, muestra abandono evidente: partes del techo caen en pedazos, las instalaciones eléctricas representan un peligro constante y el riesgo de accidente es inminente, según los padres de familia que compartieron imágenes del estado del plantel.
Los tutores destacan que, a pesar de los informes y las solicitudes de atención, las autoridades educativas no han intervenido de manera efectiva, dejando a los niños y adolescentes de Bacalar en condiciones que no garantizan ni su seguridad ni un ambiente adecuado para su aprendizaje. La situación ha generado indignación entre los padres,

quienes exigen a la SEQ y a las autoridades municipales una intervención inmediata que permita rehabilitar la infraestructura escolar y asegurar que los alumnos puedan cursar sus estudios sin riesgos, ya que los problemas van más allá de la estética: la salud, la seguridad y la calidad educativa están comprometidas.
(Redacción PorEsto!)
Irónicamente, ese mismo edificio, con 54 años de antigüedad, es acondicionado cada temporada como refugio anticiclónico, aunque no garantiza la seguridad de quienes lo ocupan, y pese a que cada inicio de ciclo escolar se solicita una revisión, hasta ahora ha sido ignorado.
Lo mismo ocurre con los edificios administrativos, que se inundan durante las contingencias meteorológicas y requieren desagües improvisados para evitar encharcamientos en los patios.
En un recuento de otros planteles, el jardín de niños “Ignacio Ramírez”, en la comunidad San Isidro La Laguna, enfrenta la falta total de agua en los baños, sanitarios en pésimas condiciones, mobiliario insuficiente y escritorios dañados; los ventiladores están a punto de caerse, mientras que docentes y alumnos deben ingeniárselas para trabajar y aprender en condiciones precarias.
Un edificio, usado como refugio anticiclónico, está tan dañado que representa riesgo. Exigen la intervención de autoridades.

BACALAR.- Un caballo fue hallado amarrado en la barda perimetral de la carretera federal, entre Los Divorciados y La Pantera, lo que generó preocupación en conductores y residentes por el riesgo de accidentes. De acuerdo con los habitantes de rancherías cercanas, es habitual que un hombre deje al equino en ese lugar hasta entrada la noche.
Vecinos señalaron que el animal se veía deshidratado y agotado, y durante varias horas el dueño no acudió a supervisar su estado, lo que incrementó la preocupación por el bienestar del equino y el posible riesgo para los conductores que transitan por la zona. Este incidente se suma a una serie de accidentes viales ocurridos en el municipio durante este año debido a la presencia de animales en las vialidades.
El 26 de julio, una “combi” foránea impactó contra una vaca que se atravesó en la carretera federal Xul-Ha–Bacalar, a las afueras de la capital del estado. El impacto dejó severos daños en la unidad, aunque afor-
tunadamente no se reportaron personas lesionadas. Elementos de la policía estatal y la Guardia Nacional acudieron al lugar para controlar el tránsito y evitar nuevos accidentes.
Además, se reportó otro caballo en mal estado amarrado sobre la calle 6 entre 3 y 1, en la colonia Magisterial, donde habitantes hicieron un llamado a la ciudadanía para contactar a Protección Animal oa las autoridades para que se resuelva la situación.
Residentes de Bacalar también han expresado su preocupación por el maltrato animal en la región.
Durante la Cabalgata de Bacalar 2025, un video viral mostró cómo un caballo fue golpeado con un látigo para obligarlo a subir a un remolque, generando indignación entre la comunidad y activistas . Este incidente resalta la importancia de garantizar el bienestar de los animales en eventos públicos y en la vida cotidiana, expresaron ciudadanos.
De acuerdo con los habitantes del municipio, las autoridades locales y estatales deben tomar
acciones inmediatas para evitar que situaciones como estas se repitan. Consideran que es esencial implementar medidas de control para evitar que animales sueltos
representen un peligro en las vialidades y garantizar el trato digno y respetuoso hacia los animales en la región.
(Redacción PorEsto!)

MÉRIDA, Yuc.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ejecutó dos nuevas clausuras en Yucatán por delitos ambientales que devastaron más de 8.58 hectáreas de ecosistemas naturales. El primer caso ocurrió en la Reserva de la Biosfera Ría Celestún, donde se arrasaron 3.5 hectáreas de manglar y humedales; el segundo, en el norte de Mérida, donde un desarrollo inmobiliario eliminó 5.08 hectáreas de selva baja caducifolia.
Ambos sitios fueron clausurados de manera total y temporal, medida de seguridad que implica el cese inmediato de toda actividad y la apertura de procedimientos administrativos para determinar las sanciones legales.
Las acciones forman parte de una serie de operativos que la Profepa realiza este año en el estado, donde la presión inmobiliaria, turística y agropecuaria amenaza los ecosistemas más frágiles de la península.
Ría Celestún: manglares mutilados
El primer operativo ocurrió los días 1 y 2 de octubre en el municipio de Celestún, dentro del Área Natural Protegida Reserva de la Biosfera Ría Celestún, una de las zonas más importantes para la conservación del manglar y hábitat de especies como el flamenco rosado y el mangle blanco (Laguncularia racemosa). Inspectores federales constataron cambios de uso de suelo ilegales, remoción de vegetación y relleno de humedales costeros, todo ello sin autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
En el predio 1 se dañaron 0.84 hectáreas de vegetación de duna costera y mangle blanco. En el predio 2, las afectaciones alcanzaron 1.78 hectáreas de manglar parcialmente removido, además de 0.65 hectáreas adicionales alteradas por la apertura de brechas. En el predio 3, se registró la remoción total de 0.92 hectáreas de vegetación y el relleno de 0.14 hectáreas de humedal costero con arena.
En total, las afectaciones suman 3.5 hectáreas dentro de la zona núcleo de la reserva. La Profepa impuso sellos de clausura y suspendió cualquier actividad que continúe dañando el ecosistema.
El manglar, recuerdan las autoridades, es un ecosistema clave para la regulación climática y la protección costera, además de servir como barrera natural ante huracanes y fuente de vida para las comunidades pesqueras.
8.58
hectáreas afectadas en dos acciones recientes
Impacto ambiental
Manglares

3.5
hectáreas dañadas en Ría Celestún
• Son barreras naturales ante huracanes y marejadas.
• Refugio de peces, crustáceos y aves migratorias.
• Protegen costas y capturan grandes cantidades de carbono.
• Una hectárea de manglar puede almacenar hasta 1,000 toneladas de CO 2
Humedales costeros
• Regulan el nivel del mar y filtran contaminantes.
• Albergan especies en peligro como el mangle blanco (Laguncularia racemosa).
Selva baja caducifolia
• Ecosistema que ocupa el 30% del territorio yucateco.
• En peligro por la expansión inmobiliaria y agrícola.
• Alberga fauna como venados cola blanca, tucanes y reptiles endémicos.
Mérida: selva arrasada en Xcunyá
La segunda clausura se realizó el 8 de octubre en Xcunya, municipio de Mérida, donde la Profepa detectó la remoción total de 5.08 hectáreas de vegetación natural en un predio del proyecto inmobiliario “Savia Residencial”.
Durante la inspección, los agentes ambientales encontraron maquinaria pesada abriendo calles y vialidades dentro de un ecosistema de selva baja caducifolia, sin los permisos de cambio de uso de suelo ni las autorizaciones de impacto ambiental.
La dependencia ordenó la clausura total temporal del sitio y la suspensión inmediata de las obras, en tanto se determina la responsabilidad de los desarrolladores.
La selva afectada forma parte de los relictos forestales que aún
hectáreas devastadas en Mérida 5.08
3
predios clausurados dentro de la reserva costera
1
desarrollo inmobiliario suspendido en Xcunyá


≈ 200
procedimientos administrativos abiertos por la Profepa.
2,608
sobreviven en la periferia norte de Mérida, donde la expansión urbana y los megaproyectos residenciales se han convertido en una amenaza constante para la biodiversidad.
Un año de operativos
De acuerdo con datos de la representación estatal de la Profepa, en lo que va de 2025 se han iniciado casi 200 procedimientos administrativos en Yucatán por infracciones ambientales, cifra que podría igualar los 370 expedientes abiertos en 2024.
Los procesos incluyen denuncias por cambio de uso de suelo, contaminación del agua o del suelo, tala ilegal, tráfico de especies y violaciones a licencias ambientales.
José González Medina, encargado del despacho de Protección Ambiental y Gestión Territorial
de la Profepa en el estado, explicó que los procedimientos consisten en inspecciones, notificación de irregularidades, presentación de pruebas por parte del infractor y, en caso de confirmarse la falta, la imposición de sanciones o la reparación del daño ambiental. En la región peninsular, la Profepa ha clausurado este año más de 2 mil 600 hectáreas de selvas afectadas entre Yucatán, Campeche y Quintana Roo. En el caso específico de Yucatán, un operativo reciente en Tekax documentó la eliminación de 147 hectáreas de vegetación nativa.
Ecosistemas al límite
Los casos de Celestún y Mérida son apenas una muestra del deterioro ambiental que vive el estado. Manglares, humedales, selvas bajas y cenotes –ecosistemas vi-
hectáreas de selvas afectadas en operativos conjuntos en Yucatán, Campeche y Quintana Roo.
350
hectáreas clausuradas sólo en Yucatán durante el operativo regional.
184
hectáreas adicionales clausuradas en Tekax por eliminación ilegal de vegetación nativa.
370
expedientes iniciados durante 2024.

tales para la vida y el equilibrio climático– enfrentan una presión creciente por desarrollos inmobiliarios y turísticos que avanzan sobre el territorio sin permisos ni estudios de impacto ambiental. Detrás de cada hectárea devastada hay también un impacto humano: pescadores que pierden zonas de crianza, comunidades que enfrentan inundaciones por pérdida de manglares, o vecinos que ven desaparecer la selva que servía como barrera natural contra el calor y la contaminación.
La Profepa ha reiterado su compromiso de atender todas las denuncias y mantener vigilancia constante en la entidad. Sin embargo, ambientalistas y habitantes advierten que las clausuras, aunque necesarias, llegan tarde: los daños ecológicos, una vez causados, tardan años –o nunca– en revertirse. (Redacción POR ESTO!)


Los sindicatos no pueden cubrir vacantes por falta de personal especializado; urgen más capacitaciones

CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- La Isla carmelita enfrenta una pérdida alarmante de mano de obra calificada como consecuencia directa de la crisis económica que golpea al municipio desde principios de año, afirmó el representante legal del Sindicato Nacional del Transporte y Servicios Marítimos, José Ángel Castillo García.
Advirtió que esta situación ha afectado a todos los gremios del sector que enfrentan dificultades para cubrir vacantes especializadas, sobre todo en áreas industriales como instalaciones de aire acondicionado, sistemas eléctricos y mantenimiento, pues aunque haya oportunidades estas no se pueden cubrir.
De acuerdo al líder obrero, es una realidad que la clase trabajadora en busca de oportunidades laborales haya tenido que migrar a otras ciudades del país y, en consecuencia, generado que la mano de obra calificada con la que contaba la Isla escasee en perjuicio de los sindicatos que no tienen qué ofrecer a las empresas que llegan a la ciudad o solicitan personal.
Cuando no tenemos el personal especializado negociamos con la empresa para que acepte ayudantes y así sustituimos esa falta de mano de obra técnica, pero no es la solución ideal”.
JOSÉ ÁNGEL CASTILLO G. REPRESENTANTE LEGAL DEL SINDICATO NACIONAL DE TRANSPORTE Y SERVICIOS MARÍTIMOS
“Se ha perdido muchísima mano de obra, la economía de Carmen está en un 40 por ciento abajo, mucha gente ha emigrado, se ha regresado a su Estado natal en busca de otra oportunidad porque aquí simplemente no hay trabajo, ningún sindicato en Carmen cuenta actualmente con suficiente personal calificado en áreas industriales: tenemos albañiles, carpinteros, pintores y soldadores, pero no técnicos en aire acondicionado industrial o sistemas eléctricos
avanzados”, explicó.
El dirigente sindical subrayó que, ante esta escasez, el sindicato que representa ha tenido que negociar con las compañías para sustituir al personal especializado con ayudantes locales, a fin de no frenar los contratos de obra.
“Cuando no tenemos el personal especializado, negociamos con la empresa para que acepte ayudantes y así sustituimos esa falta de mano de obra técnica, pero no es la solución ideal”, consideró Castillo García.
Sin embargo, dijo que es urgente que dependencias de los gobiernos estatal y municipal, así como instituciones educativas de capacitación, generen programas de certificación técnica dirigidos a todos los sindicatos del sector con enfoque en las necesidades reales del mercado energético y de infraestructura, pero también en otros rubros porque si se quiere diversificar se tiene que estar preparados para lo que se solicite.
“Se necesitan cursos industriales, no solo de albañilería o carpintería, ya hay hospitales, plantas y edificios con nuevas

Los hombres que necesitan trabajar aceptan cualquier encargo.
tecnologías, y muchas veces tienen que traer gente de fuera para reparaciones o mantenimiento, es algo que debería resolverse aquí”, enfatizó en referencia a algunas quejas pasadas de obreros acusando desplazamiento por foráneos. El representante sindical concluyó que la migración laboral,
la falta de empleo y la ausencia de programas de capacitación están debilitando la base laboral de Carmen, que alguna vez fue referente nacional en mano de obra petrolera e industrial y que ahora, lamentablemente, se encuentra en su peor crisis económica. (Perla Prado)
Pese al inicio lento, los Chiefs de Patrick Mahomes cierran la Semana 8 con una victoria y ligan su tercer triunfo al vencer en casa 28-7 a Comandantes de Washington
46

En maratónico Juego 3 de la Serie Mundial, Dodgers se pone 2-1 ante Azulejos
Se aprieta la pelea por la cima del Apertura 2025 a falta de sólo dos fechas
Acusan en Turquía a más de 100 árbitros por haber apostado en sus partidos





atrick Mahomes lanzó para 299 yardas y tres touchdowns, Kareem Hunt encontró la zona de anotación dos veces y los Chiefs de Kansas City se liberaron de un juego empatado en la mitad del tiempo para obtener una victoria de 28-7 sobre los Comandantes de Washington



Mahomes estuvo casi perfecto tras lanzar dos intercepciones tempranas, una de las cuales no fue culpa suya. Uno de sus pases de touchdown fue para su buen amigo Travis Kelce, quien sumó 83 anotaciones e igualó a Priest Holmes en el récord de los Chiefs, y otro fue para Rashee Rice, quien atrapó nueve pases para 93 yardas en su segundo partido tras una suspensión de seis partidos de la NFL

Marcus Mariota acumuló 213 yardas de pase, con un touchdown y dos intercepciones para los Commanders (3-5), que cayeron a un récord

de 1-4

como visitantes esta temporada. Terry McLaurin regresó de una lesión en el cuádriceps para atrapar tres pases de 54 yardas y anotar. Deebo Samuel también regresó de una contusión en el talón, pero tras dos recepciones tempranas, solo logró una más el resto de la noche.
La mayor parte de la primera mitad fue un ejercicio de mala ejecución por parte de ambas ofensivas.









Kansas City procedió a detener a Washington en cuarta oportunidad, pero Mahomes recibió un pase que rebotó en las manos de Kelce y resultó en su segunda intercepción, la cual los Commanders nuevamente no aprovecharon cuan-



do Mariota superó a todos en cuarta y 1 en territorio de Kansas City


tivos: Kansas City avanzó 72 y yardas para un touchdown, y los Commanders respondieron con una serie de 66 yardas que McLaurin terminó con una







recepción de TD que primero D se consideró incompleta, pero fue revocada tras la revisión

Al final, los Chiefs, que eran favoritos por 12 1/2 puntos, según BetMGM, comensegunda mitad. Comenzaron con una metódica serie ofensiva de 80 yardas que Hunt culminó con su segunda anotación. Luego, tras un rápido despeje de Washington, Kelce, de 36 años, culminó una serie ofensiva de 75 yardas con su recepción de touchdown que igualó el récord


El golpe decisivo llegó a mediados del último cuarto, una serie ofensiva de 13 jugadas y 94 yardas de los Chiefs que finalmente doblegó a los



Commanders Rice culminó la jugada con una recepción de de 18 yardas, tras haber estado a punto de anotar dos veces en el partido




C hiefs triunfa por cuarta vez en cinco partidos y extiende su racha de dominio sobre Washington Ha ganado nueve partidos seguidos en la serie y 11 de 12 en total; la única derrota se remonta al 18 de septiembre de 1983.














COMANDANTES

7-28





















































Freeman deja tendidos a Azule os con jonrón en la 18ª; los en noche histórica de Ohtani





cord de duración en una Serie Mundial con 18 entradas.


EL DATO






cuatro extrabases. Frank Isbell bateó cuatro dobles Medias Blancas de Chicago en el quinto on un épico jonrón de Freddie Freeman, los de Los Ánge, les vencieron la noche del lunes 6x5 a los Azulejos de Toronto
Los vi ge ntes cam pe ones lecieron tras casi siete horas de un maratónico partido que c oncluyó con el jonrón de júbilo a las gradas del D od, todavía repletas de público poco antes de la medianoche.



Los Dodgers se adelantaron 2-1 en el global de la serie y pueden revalidar el título si ganan los dos siguientes partidos de martes y miércoles también ante su público. Shohei Ohtani conectó dos jonrones y empató un récord de las Grandes Ligas de 119 años con cuatro extrabases en el tercer de la Serie
juego de la Serie Mundial,. Después de su ráfaga de cuatro hits en las primeras siete entradas, Ohtani recibió cinco bases por bolas consecutivas en este épico juego de la Serie Mundial de entradas extra, convirtiéndose en el primer jugador de las Grandes Ligas en 83 años en llegar a














empató un
Shohei Ohtani un récord de 119 años con extrabases. Isbell dobles para los M edias de jue go en 1906.




base nueve veces en cualquier juego, y mucho menos en la postemporada Ohtani luego conectó un c uadra ng ular solitario de empate contra Seranthony Domínguez con un out en el séptimo episodio. Fue su sexto jonrón en los últimos cuatro juegos de los Dodgers, y empató los ocho vuelacercas de Corey Seager en 2020 como la mayor cantidad conectada por un jugador de los Dodgers en una sola postemporada Los habían visto
Azulejos suficiente de Ohtani para la novena entrada: el manager John Schneider lo caminó intencionalmente en la novena, undécima, decimotercera y decimoquinta entradas, y la táctica funcionó cada vez, ya que los compañeros de Ohtani no pudieron llevarlo al plato.










































Hagan sus apuestas. Son cinco los caballos que buscan acabar en primer lugar a falta de dos jornadas. Después de 15 fechas, el campeón Toluca suma 33 puntos, aunque aún no asegura la primera posición. Pues Tigres (32 unidades), CruzAzul (32), América (31) y Monterrey (30) aún pueden pelear por el privilegiado lugar. Los Diablos no han querido abandonar la punta desde que la tomaron en la jornada 11, ahora buscan defender su puesto con victorias ante Atlas y América



Tigresse relame los bigotes por el liderato, un sitio al que no ha podido subir este torneo. Su primera gran prueba será ante Rayados este sábado, en un clásico en el que también el orgullo jugará un papel importante. Después se probará con el SanLuis

La Máquina quiere escalar a lo más alto como en las jornadas 9 y 10, pero para eso deberá vencer a unos oponentes que parece han tirado la toalla en esta Apertura: Puebla y Pumas
América ha ido a la baja, pero



aún puede cerrar como líder, una posición que no conoce. Sus rivales en puerta son León y Toluca Rayados tendrá que emplearse a fondo para vencer a Tigres y tomar impulso para vencer a las Chivas y así conocer si su destino estará en la cima.
VEGA SE
Alexis Vega, capitán de Toluca , se perderá por lesión las últimas dos jornadas con la esperanza de que esté listo para la Liguilla, así lo dio a conocer Antonio Mohamed. El ‘10’ de los diablos fue duda tras una dolencia posterior al duelo contra Tijuana, pero así jugó. Después salió en el carrito de asistencias por una molestia muscular.






























en Clásicos Tapatíos.
















La UT Cancún, an fi triona y la UT Riviera Maya se llevaron la mayoría de los sitios de honor
CANCÚN.- Concluyó el 2º
Encuentro Regional Deportivo y Cultural del Subsistema Tecnológico Regional XV en esta ciudad. El evento regional contó con la participación de 400 estudiantes de seis universidades tecnológicas y politécnicas de Yucatán y Quintana Roo.
Las intensas emociones se vivieron en 10 disciplinas, con los jóvenes poniendo a prueba sus habilidades en sedes como el emblemático Gimnasio “Kuchil Baxal”, las canchas de la Sm 21, el campo de Rotarios, El Cedar y las instalaciones de la anfitriona, la Universidad Tecnológica de Cancún (UT Cancún).
En las actividades culturales, los Delfines también brillaron con oros en danza folklórica y Declamación
Los estudiantes de Quintana Roo destacaron con una brillante actuación. En atletismo, Brayan Castro de la UT Riviera Maya se llevó el primer lugar tanto en 100 como en 200 metros, mientras que la UT Cancún hizo el 2-3 en los 100 metros con Axel Martínez y Leo Gómez, quienes también obtuvieron el segundo lugar en 200 metros.
Por equipos
En las disciplinas de conjunto, la UT Cancún y la UT Riviera Maya dominaron las competencias: la UT Cancún consiguió el primer lugar en Futbol 7 varonil, voleibol de sala varonil, voleibol de playa (ambas ramas) y tenis de mesa (ambas ramas). Por su parte, la UT Riviera Maya se llevó el campeonato en Futbol asociación y voleibol de sala femenil. Sólo el basquetbol varonil fue para la UT Mayab de Yucatán.
En las actividades culturales, la UT Cancún también brilló, al obtener el primer lugar en declamación, con Josafad Gil y el primer lugar en danza folklórica. Al cierre de esta fiesta de juventud, competencia y hermandad académica, el rector de la UT Cancún, Enrique Baños Abedun de Lima, aplaudió el esfuerzo y dedicación de los participantes.
“Este evento, sin duda ha representado un buen ejercicio con miras al próximo evento a celebrarse en 2026, que llevará a los mejores a representar a la Región XV en la fase nacional”, concluyó el rector.
(Rafael García)

Los locales dominaron en deportes de conjunto al ganar en Futbol 7, voleibol de sala, voleibol
CANCÚN.- Los seleccionados de Quintana Roo lograron una destacada actuación en el Nacional de Kickboxing 2025, celebrado en Monterrey regresando a casa con cinturones de campeón y medallas de subcampeón.
La delegación, que demostró talento, disciplina y determinación a lo largo del torneo, reafi rma la presencia del estado en el mapa deportivo nacional de esta disciplina.
Los atletas quintanarroenses destacaron por sus logros individuales en distintas categorías y modalidades: Ernesto Peña Mérida (-63 kg, Low Kick) conquistó sus tres combates y se proclamó campeón absoluto de su división.
Gabriela González de Dios (-56 kg, Low Kick) brilló con un récord perfecto de tres victorias, obteniendo igualmente el título de campeona absoluta.
Jennifer López Macario (-60 kg, Low Kick) ganó sus dos primeras peleas, pero cayó en el tercer combate por decisión dividida, logrando el subcampeonato Nacional.
Andriy Ramón Ramírez (-55 kg, Kick Light) acumuló tres victorias, pero cayó en la fi nal por decisión dividida tras un combate muy disputado, asegurando el segundo lugar.
Génesis San Juan (-70 kg, Low Kick) se impuso en su primer combate por falta de rival. Ascendió a la categoría de +71 kg, donde ganó dos peleas, pero perdió la final por decisión dividida,
quedando como subcampeona.
Jonathan San Juan (-91 kg, Low Kick) debutó con victoria por walkover y, aunque perdió su segundo encuentro, se hizo acreedor del segundo peldaño.
Con estos resultados, los atletas del estado han puesto el nombre de Quintana Roo muy en alto en la disciplina del kickboxing.
(Rafael García)


Después de varios intentos, los universitarios triunfaron en la final de la Liga Deportivo Ranitas
CANCÚN.- En una final no apta para cardíacos, el equipo Pumas 228 se coronó campeón de la Liga de Futbol Soccer, Categoría Libre Varonil de la Región 228 del Deportivo Ranitas.
El conjunto felino, que llevaba varios años buscando el título, se impuso al Club Sporting en la tanda de penales con un marcador de 5-4, luego de empatar 2-2 en el tiempo reglamentario (global 7-6).
El partido finalista revivió la “época de oro” de la popular cancha, pues los alrededores se llena-
ron por primera vez de seguidores de ambos equipos, creando un ambiente de clásico.
Pumas comenzó con su tridente ofensivo conformado por Henry Batún y José Medina, quienes generaron peligro constante. Por su parte, el Club Sporting mantuvo la ofensiva con Ricardo Hernández y Joel Tuyub, lo que garantizó un encuentro equilibrado con llegadas de peligro en ambas porterías.
El partido subió de intensidad, especialmente ante la marcación personal de las porras del Sporting
hacia la tercera arbitral. La primera acción de riesgo se traduce en un penal a favor del Club Sporting por una entrada fuerte en el área.
Ricardo Hernández no desaprovechó la pena máxima y abrió el marcador, encendiendo el graderío. Sin embargo, los felinos de la 228 reaccionaron de inmediato: sólo cinco minutos después, Henry Batún igualó el marcador con un potente disparo.
Batalla en el Segundo Tiempo La parte complementaria comenzó con un intenso “toma y daca” en
CANCÚN.- El legendario luchador japonés Jushin “Thunder” Liger se presentará para una convivencia exclusiva con sus seguidores, en el marco del 15º Aniversario de una empresa local.
Luis Novelo, promotor y presidente de TWS, confirmó la noticia, aclarando que el mítico gladiador no participará en el encordado, sino que se enfocará en la interacción con los aficionados.
“Liger no viene a Cancún a aplicar su ‘Shotei’, ni a volar desde la tercera cuerda, sino a sonreír para la foto”, expresó Novelo en entrevista. El promotor destacó que la presencia del luchador, conocido por su personaje salido del anime japonés, era un “sueño” largamente anhelado por los seguidores. Liger, considerado el “samurái de
La llegada del “samurái” es un “sueño” anhelado por la fanaticada y se concretará el próximo 26 de noviembre
los cuadriláteros”, pisará Cancún el próximo 26 de noviembre. La empresa ha organizado una convivencia especial con el objetivo de que los seguidores disfruten de la visita del luchador. Para la ocasión, pondrán a la venta de productos ofi ciales, incluyendo máscaras profesionales, cartas conmemorativas,
pósteres autografi ados y paquetes que incluirán fotografías con Liger y máscara semiprofesional. La empresa se ha distinguido por traer a estrellas del pancracio nacional e internacional a Cancún, como Ciclope, Miedo Extremo, Silver King, Murder Clown, May Flower, Mini Octagón, y los legendarios Huracán Ramírez y Ciclón Ramírez. Novelo adelantó que además del luchador japonés, se espera la presencia de otros gladiadores internacionales, cuyos nombres se anunciarán próximamente. El cartel también incluye a las estrellas locales, como Ángelus, Príncipe Cometa, Toriño, B Boy, Guerrero Kukulcán, La Chacala y Keysi Keysi.
(Rafael García)
la media cancha. Fue el Sporting quien se puso nuevamente en ventaja 2-1 con un gol de Joel Tuyub. La respuesta de los Pumas fue rápida y definitiva, logrando el empate 2-2 con anotación de José Medina.
En los minutos finales, la tensión se desbordó con un conato de bronca que elevó la temperatura entre las porras, aunque la situación no pasó de empujones. El empate obligó a definir el campeonato en los fatídicos penales, donde Pumas 228 demostró mayor temple para ganar 5-4 y levantar el codiciado trofeo.
El presidente de la liga, Ranulfo Solís, procedió a la ceremonia de premiación. Se reconoció a los mejores porteros (Sinhue Sánchez Machorro y Jesús Santiago Herrera) y a los mejores goleadores (Raúl Pérez y Jeison Pérez). El tercer lugar fue para el Marquense, el subcampeonato para el Club Sporting, y el título de consolación fue otorgado al Deportivo La Manga. La celebración culminó con el festejo del flamante campeón, Pumas 228. (Rafael García)


MANNY PACQUIAO SE CONVIERTE EN VICEPRESIDENTE DE LA IBA A SUS 46
El legendario boxeador filipino Manny Pacquiao, de 46 años, fue nombrado vicepresidente de la Asociación Internacional de Boxeo (IBA), institución excluida del mundo olímpico por sus problemas de gobernanza.
Nombrado tras una reunión de la IBA en Manila, Pacquiao “trabajará junto al presidente”, el ruso Umar Kremlev, “para desarrollar los programas centrados en los deportistas, promover el boxeo en Asia y más allá, y para defender la equidad y la protección de los boxeadores”, anunció la organización.
“Me dedicaré a construir puentes entre amateurs y profesionales, entre el este y el oeste, entre generaciones y entre las culturas”, prometió el filipino.
Antes de colgar los guantes en 2021, Pacman se convirtió en el único boxeador de la historia en lograr un título mundial en ocho categorías diferentes, alargando su reinado durante cuatro décadas (1990, 2022, 2010 y 2020).
(AFP)

ACCIDENTE DE BUS DEJA AL MENOS 16 HINCHAS HERIDOS EN ZONA CARIOCA
Al menos 16 personas resultaron heridas en el accidente de un autobús con aficionados del Flamengo que viajaba de Brasil rumbo a Argentina por el partido que el equipo brasileño jugará mañana contra Racing en las semis de la Copa Libertadores.
El vehículo volcó tras derrapar sobre el pavimento mojado por la lluvia en una autopista en Barra Mansa, a las afueras de Rio de Janeiro, según un reporte oficial de la policía. Hay 16 heridos de acuerdo con “informaciones preliminares”, sin fallecidos, indica el parte. Las víctimas fueron trasladadas a centros de salud cercanos.
(AFP)


Turquía se ve involucrado en un escándalo mundial luego de una investigación interna a 571 silbantes, de los cuales 371 tienen cuentas de apuestas y 152 apuestan de forma activa
Otra vez un caso de apuestas volvió a sacudir el deporte. Se ha vuelto una tendencia escándalos de este tipo que han manchado la integridad de quienes lo practican y la pasión de los aficionados, el más grande elemento en la industria. Centenares de árbitros turcos de futbol, algunos de ellos de ámbito nacional, habrían apostado en partidos pese a una prohibición, afirmó el presidente de la Federación Turca de Futbol (TFF), prometiendo sanciones inminentes.
Una investigación interna sobre 571 árbitros ha demostrado que “371 tienen cuentas de apuestas y 152 apuestan de forma activa”, reveló Ibrahim Haciosmanoglu, patrón de la TFF durante una declaración a los medios.


Síguenos en nuestras redes
On line
“Estamos decididos a limpiar el futbol de todo rastro de corrupción. No haremos ninguna excepción”, avisó Haciosmanoglu, añadiendo que las “sanciones necesarias” se aplicarán “desde hoy” lunes. Diez de los árbitros acusados habrían realizado más de 10 mil apuestas, y uno entre ellos habría apostado en 18 mil 227 ocasiones. También hay 42 árbitros que habrían apostado cada uno en más de mil partidos de futbol, detalló el patrón de la federación.
Haciosmanoglu detalló que 22 de los 371 árbitros (7 árbitros centrales y 15 asistentes) trabajan a nivel nacional, pero no precisó sus identidades ni indicó si algunos eran sospechosos de haber apostado en algunos partidos que ellos mismos dirigieron.
Frente a las acusaciones de parcialidad a las que se enfrentan a menudo los árbitros turcos, la TFF delegó en la primavera boreal de 2024 el VAR de varios encuentros de la Super Liga turca a árbitros extranjeros.
En febrero, un árbitro extranjero dirigió el intenso derbi de Estambul entre Galatasaray y su enemigo Fenerbahçe, que desde hace años acusa a los árbitros de favorecer a su rival. (AFP)

FILTRAN TERCER UNIFORME DE LA SELECCIÓN PARA EL MUNDIAL 2026

La Copa del Mundo de 2026, que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá, está cada vez más cerca de comenzar, generando gran emoción entre los aficionados de todo el planeta por el silbatazo inicial en la cancha del Estadio Azteca. Con la cuenta regresiva avanzando, cada vez se revelan más detalles del torneo de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) para los equipos que ya han logrado su clasificación. Uno de los aspectos que más expectativa genera es el de los uniformes que se utilizarán.
Una muestra de ello ocurre con la Selección Mexicana, escuadra que se volvió tendencia en redes sociales luego de filtrarse lo que sería la tercera equipación del Tricolor para el Mundial. Mediante el sitio Footy Headlines, se compartieron detalles de lo que podría ser la nueva piel de México: un diseño completamente negro con grecas de estilo azteca que configuran las letras M y X a lo largo de toda la prenda, en homenaje a las raíces culturales del país.
La pieza, realizada por la marca alemana Adidas, tendría entre sus detalles las tradicionales líneas con los colores de la bandera mexicana, algo que llamó la atención de los aficionados. De acuerdo con la publicación, se espera que el lanzamiento de la camiseta sea en los primeros meses de 2026, buscando mostrar también un toque de elegancia en el uniforme. (El Universal)
DANI ALVES HACE UN PACTO CON DIOS Y AHORA ES UN PREDICADOR

Síguenos en nuestras redes
On line
Hace un par de años, Dani Alves ostentaba el título del futbolista con más campeonatos ganados en la historia. Hoy, su vida ha dado un giro de 180 grados, luego de vivir un episodio sumamente oscuro con temas legales. El brasileño, que jugó en clubes como Barcelona, París Saint-Germain, Juventus, y Pumas, ha dejado atrás los reflectores que le dio el futbol y se enfocará en predicar la fe cristiana. El exlateral derecho fue acusado de agresión sexual en diciembre de 2022, y fue condenado por 14 meses en prisión preventiva. Ahora, en unos recientes videos que circularon en redes sociales, se puede apreciar que Dani Alves ha optado por iniciar de cero, y reconstruir su vida desde la fe. Pues apreció con un discurso que se enfoca en la espi-
ritualidad y el propósito divino. El repentino cambio vino porque durante su sentencia, Alves hizo un pacto con Dios. Y de acuerdo con las palabras del propio exfutbolista, fue en medio de la tormenta que encontró refugio espiritual, y ahora se siente llamado a compartir ese mensaje con otros. Su presencia en la iglesia fue tomada con suma importancia por todos los asistentes. Aparece tomando del micrófono, dando el testimonio y se ve en los gestos de su rostro que busca ser un hombre nuevo. (El Universal)



Vendo o traspaso cesión derecho combi R-30 Kuzamil - Crucero. 998-141-4903.
Rento placa taxi Cancún $1,800. Inf. 998-3611214.
Vento volkswagen 2019, única dueña, 40 mil kms, seguro, servicios, Inf. 998-157-0804.
Remato Pointer vw 2002, 4 puertas, std., blanco, motor 1800, 20 mil, Inf. 998-120-4065 urge. Vendo Tsuru 2011, buen estado, Inf. 998-1790947 what.
Rento placa taxi en Cancún $2,000 al mes, Inf. 998-939-1816.
« MOTOCICLETAS »
Vendo moto Suzuki 125, 2018, 3 mil kms, personalizada $20 mil. 998-845-3321.
Moto bmw r100 clasica, bicicleta benotto velocidades, máquina escribir elec., Tel. 556-219-1023.

« EN VENTA »
« CASAS »
Vendo casa amplia Playa Carmen Mundo Habitad 115m², Inf. 998-385-3457.
Vendo Casa 2 recámaras en la Región 99, Informes al 998-120-4891 y 998-492-8383.
Vendo bonita casa en la Guadalupana, 2 recs., baño, cocina, estac. y patio, todo en regla. 998204-1690.
Te ayudo a rentar tu casa, cuarto o propiedad, mayores informes. 998-429-6201.
Vendo casa en Villas Otoch Paraíso, muy bien ubicada, cerca oxxo y chedraui. 998-100-0350. Sm. 70 calle 22, remodel., servicios, todo cerca como se encuentra. 998-100-0350.
Vendo casa 2 recs., 1 planta, cochera, 2 autos, patio, Reg. 92, acepto créditos. 998-414-8921. Casita 3 recs., 2 baños, sala y comedor $750,000 acepto créditos, reg. 237 av. Tulum. 998-2587215.
10,000m² casa, alberca, cerca mar, frutales, arboleda, luz, cenote, oportunidad. 998-212-0693. Vendo casa sm. 73 cerca estadio 86, acepto crédito, doctos. en orden. 998-161-2513.
Vendo casa Puerto Morelos c/300m² terreno $1´500,000. acepto Infonavit. 998-368-6607.
« EN VENTA » « TERRENOS »
Vendo terreno Chetumal 12x30 cerca del mar y del centro, Inf. 998-939-2694.
Vendo terreno 3 has. a orilla de carret. km. 9, ruta cenotes Pto. Morelos. 998-143-8795.
Vendo lote 8,225 mts., ruta cenotes 100 mts. fte. carr. km. 9, trato directo. 998-147-2474.
Préstamos dinero $$$ desde $100 mil hasta $900 mil sobre casas, terrenos, depto. etc. Inf. 998279-1678.
Vendo terreno, baño material, luz, agua, Sierra Yuc. Cel. 998-191-2237.
Terreno en colegios 2,500m², esquina, todo en regla. Cel. 998-246-4679.
Venta de terrenos com buena ubicación y facilidades de pago, terrenos en Cancún. 998-3975424.
Venta terreno escriturado 10x22, 220m² limpio, pozo, agua, Alamos II, $450 mil. 998-385-2533.
Se vende terreno Cuna Maya, todo liquidado 8x21, Cel. 998-161-0786.
Venta terrenos sobre av. uso mixto, escriturados, todo en regla con servicios. Inf. 998-259-1361.
Terreno 40x50 m. escriturado, predial agua, luz, frutales centro, poblano Leona Vicario. Inf. 998152-4238.
Vendo terreno 435m² av. la Luna escriturado a 3 cuadras de av. Fonatur, Inf. 998-270-6765.
Leona Vicario ejido céntro 900 mts. cerca de carretera, agua, luz $150,000. 998-187-4993.
Vendo terreno en el Pedregal Porvenir. 998-2243115.
Vendo 80 has. c/derecho agrario, orilla de carret., zona agrícola ganadera, Inf. 998-225-3146. Lote 400m² 10x40, bardeado, agua, luz, escrituras, atrás materama portillo, $350 mil. 998-3028485.
Terreno en venta col. Doctores 2000m² esq. junto a nuevo desarrollo 1600 x m² negociable. 998-845-7336.
Terreno fracc. Girasoles, regularizado 805.5 m², trato directo, para casa de campo. 998-168-9988.
Vendo cambio terreno resid. Cumbres acepto auto y camioneta, urge p/viaje. 999-372-2552.
Vendo terreno Avante 9.63x24.39, urbanizado acepto auto, camioneta, urge. 998-939-7840.
No regales tu dinero c/$1,000 pm, recibes terreno c/todos servicios, acepto auto. Inf. 998-1988647.
Vendo terreno av. Fonatur cerca las Torres, 330m². Cel. 998-845-2812.
« EN VENTA » « DEPARTAMENTOS »
Vendo depto. reg. 95, remodelado cerca av. Andres Q. roo, se aceptan créditos. Inf. 998-3855193.
« EN RENTA » « CASAS »
Rento casa las Américas, 1 rec., coc. integral, a/a, agua, internet, $8,000. Inf. 998-134-0882. 4 recs., 3 baños, Av. Nichupte y la Luna, buenas condiciones. Inf. 998-577-2703.
Se renta casa en fracc. Pehaltun, 2 recs., sala, comedor, Inf. 998-157-0804.
Se renta casa grande de dos pisos. Inf. 998-8986693.
Se renta casa ubicada Sta. Fe, seguridad 24 hrs., 2 plantas, a/a, cocineta, estufa, Inf. 998-204-0582. Rento casa la Guadalupana Reg. 217, amueblada, Inf. 998-147-2447.
Rento amplia casa Villas del Arte, 3 recs., 2½ baños, estudio, a/a, privada $10,500. 998-161-3399. Se renta casa y local Reg. 101, Inf. 998-869-5857. Rento casa cto. Alcazares, Sta. Fe 3, 2 recs., $6,500, Inf. 998-412-6231.
Rento casita Villa del Caribe reg. 520 $2,000, Inf. 998-235-1239 Sra. Duran.
Hdas. del Cbe. casa 5 recs., 2 baños, zotehuela, patio, garage, balcón $6,500 men. renta/cambio 998-103-3563.
Rento casa resid. las Américas $8,000, incl. agua, internet, gas, a/a., cocina integral. 998-134-0882. At´n. foraneos rento casas y bodegas céntricas para 15/20 per., ahorrese gastos y hoteles. 998315-9810 Marisol.
« DEPARTAMENTOS »
En Colonia Donceles 28, rento cuarto, cama, ventilador $1,400 más Inf. 998-257-0550.
Rento depto. 2 recs., Fracc. los Almendros 2do. piso Sm. 40 av. Andres Q. Roo, Inf. 998-8952315.
Rento recámara c/baño, indep., cocina, ventilador, inc. internet, agua, luz x Imss 510, $2,800. 998-225-1749.
Rento estudios a/a, caseta seguridad, 1 amueblado en Quetzales $4,000, inc. internet, agua. 998-845-2309.
At´n. rento depto. 2 recs., amplias, Reg. 94 $3,000, planta baja. 998-135-8224.
Rento céntrico estudio 3 pzas., indep., c/cocineta, baño, cama, comedor x Mdo. 28. Inf. 998218-1240.
Rento depto. tercer nivel, Paseo Kusamil 1 curto, semiamueb. o vacio, Inf. 998-350-6678.
Rento depto., 2 recs., 3er. nivel, en Paseos Kusamil, Inf. 998-215-6735. Rento cuarto amueblado, c/cocineta, baño, closet, indep., Nichupté. Inf. 998-102-7017.
Rento habitación cerca ADO $1,000. Tel. 998219-7416.
Rento habitación entrada indep. c/baño, área de lavado, R. 94, San Antonio 2,300 men. 998-2251180.

Jubilado activo limpieza, mantto. pequeño edificio, 6 hrs., lun a sab. $1,200 semana. 998-8453898.
Rest. los de pescado sol. ayudantes de cocina, int. 998-898-3717, prestaciones de ley.
Chofer repartidor vendedor para cremeria, carniceria, minisuper, etc. sueldo + comisión, Inf. 998-147-4292 what.
Sol. cocinero $1,800 sem.; ayud. cocina $1,500 sem.; entrada 3 am, what 998-180-5359 después de las 11.
Sol. maestro instalador de malla y rejacero, exp. comprobable, Inf. 998-242-7054.
Por expansión oportunidad 20 consultoras productos de consumo frecuente. 998-368-6607.
Sol. señora p/trabajo doméstico casa de familia en Cancún, buen trato. 998-189-2708.
Sol. costurera para tallercito c/exp. en máquina indsutrial, Reg. 102, Inf. 998-188-8257.
Solicito personal femenino de 35 a 45 años, labores domesticas y cuidado adulto mayor. Tel. 998-154-9889, 998-820-7837.
Solicito cocinero B, Inf. 998-241-1736.
Sol. auxiliar almacen, 2 años exp., tiempo completo $1,600 semanal. Int. 998-893-4411, 998893-6220.

Tienes hígado graso, problemas de salud y tallas de más, te ayudo. 998-133-8603. Reductor de tallas muy rápido y accesible, criogel solo $390. 998-368-6607.

Inicio cursos corte y confección, flores de fomi, moños artesanales. 998-380-7207.

« SERVICIOS » « PROFESIONALES »
Divorcios, pensiones alimenticias, custodias, contratos, denuncias, Citas al 998-220-7105, Lic. De los Santos.
Albañil colocación de pisos, construcción, pintor, remodelación, 998-183-0785 Sr. Armando. Proyectos arquitectónicos del paisaje y proyectos, ampliación, remodelación, obra nueva. 998143-3306.
Si lo quemadores de su estufa ya no encienden los destapo sólo $300 Giovanni. 998-189-9458. Trabajos urgentes tablaroca, pasta, pintura, todo en decoraciones, 998-137-6028 Benigno Jácome. Tiene problemas de cortos y fugas de agua, llame nosotros lo resolvemos al 998-147-4551. Reparación refris y lavadoras, todo a domicilio, llama al 998-166-6709 Sr. Valerio.
Reparación y venta de pantallas lg y samsung, lavadoras y más, Inf. 998-200-7652 Ing. Rafael. Investigador privado casos infieles, tomamos fotos, video, seguimiento, discreción, Inf. 998303-3934.
Si estas perdiendo tu casa por falta de pago, te asesoramos no perderla. 998-202-3086. Plomero electricista 24 hs. Urgencias, fugas de agua y gas, drenajes y tub. tapados, bombas, boilers, 998-205-7407
Pozos para agua absorción agua pluvial, tierras físicas, sondeos, hablanos. 998-307-7432, 984241-3385.
Contrata ahora 80mbps 6 meses, diferido en 6 meses, tv adicional 3 meses. Inf. 998-158-4464. Servicio de plomeria y electricidad, pintura, boiler, garantizados. 998-127-2525.
Tejido en petatillo para sus muebles, ojo de perdíz, mecedoras, sillas, etc. 998-103-4230
Plomero eléc. 24 hrs., cortocircuitos, drenajes y tubería agua tapados, boiler, fugas/agua. 998205-1407.
Totalplay diviertete, 80mb, 6 meses, 40 megas, 1 tv, 1 línea x 669 prom. navideña. 745-120-4556.

Vendo pizarrón blanco nuevo, empacado, de 90x120 cms, $800 pesos. 998-109-7188.


Departamento 1 rec., sala, abaño, internet, av. Chichén 621 x Telmex. 998-129-3445.
Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, p.a., agua, internet Quetzales $4,500. 998-845-5209. Renta de cuarto amplio para soltero o soltera con ventilación, av. Chichén Reg. 97. 998-216-1815. Rento cuarto amplio para soltero, Av. Chichpen reg. 97 espaldas chedraui. 998-505-1549.
Estudio céntrico $2,900 equipado, refri, internet, $3,200, 2 personas, céntrico, seguridad. 998-3457766.
Rento depto. totalmente amueb., seguridad, cochera, a/a, 2 recs., céntrico. Inf. 998-845-3783. Estudio amueb., limpio, seguro, magnífica ubic., Sm. 20, cerca plaza, no niños, mascotas. Inf. 998166-7037.
Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, refri, agua, $6,500. Sm. 29. 998-147-0382, 998-133-8600. Rento depto. en Barrio Maya 516 y Sta. Fe 1y 2 recs. $3,000; $3,500; $4900. Inf. 998-179-2038. Rento depa. 1 rec., estancia, cocina, baño, seguridad, Santa Fe 3, $4,900. Cel. 998-187-7550, 998-103-6563. « EN RENTA » «OFICINAS/COMERCIOS»
Local reg. 94 ruta 4 $3,000 + puesto. Inf. 998409-8879.
Se renta local 5x17 en Sm. 59 Kabah con Portillo oportunidad. 998-220-5003. Rento local en el centro de Cancún, super precio, Inf. 999-297-6754. Rento terreno p/farmacias, oxxos, extras, av. Portillo 998-228-2311, 998-356-2415.
Se renta local comercial en Galaxias del Sol, Inf. 998-939-1816.
Quieres ganar un extra desde casa, yo te ayudo, no importa donde vivas habla. 998-133-8603. Invierte en un negocio con muy poco dinero, yo te digo como, resultados pronto. 998-171-0312.

Albañil, herrero, pintor, aluminio, plomero, electricidad, impermeabilización. 998-704-2080
Rótulos, pinto casas, fachadas, edif., piscinas, barniz, imperm., 49 años, calid. garantizada, b/ precio. 998-844-3344.
Aire acond., electricidad, refrigeración, servicio e instalación de minisplit. Tel. 998-131-6085. Sistema de punto de venta para tiendas, papalerías, cervefrío, abarrotes, restaurantes. 998-1478163.
Fletes Fletes $300 en el centro de la ciudad o nos arreglamos. 998-317-2774.
Trabajos de plomeria, electricidad, aires acond., bombas de agua. 998-180-1433.
Carpintero pintor, reparo tus muebles, hechura de closets, puerta de tambor, barnizamos. 2714583, 998-134-2852
Servicios plomería, electricidad, trabajos garantizados, instalación venti, boiler, estufa, tinacos. 998-171-0312.
Servicio express de plomería y electricidad, trabajos 100% garantizados. Inst. de mini split. 998141-3208
Impermeabilizo techos mal estado, garantizado producto ecológico $95m². 998-203-2232.
Vendo hielera $600; silla bebe auto $400; lámpara uñas $300; cuadros aluminio $1,000. 998135-8224.
Compro escalera aluminio 4 mts. aprox., buen estado y precio. Cel. 998-240-0300. Vendo artículos para bicicleta económicos. 998103-4230.
Vendo mochilas escolares y lapices, buen precio. 998-103-4230.
Martillo monteber para retroexcavadora, rotomartillo en excelentes condiciones. 998-8445597.
Compro libros, revistas, discos, películas, posters, etc. Libreria D´Ely, Villas del Sol. 984-1983531.
Vendo bici, estructura p/remolque, preciosa vajilla artesanal, baratos. Inf. 998-147-2160. Vendo guitarra epiphone seminuevas $4 mil. Tel. 998-484-2291.
Vendo replica de la primera torre aeropuerto de Cancún. Cel. 998-118-1175.
Vendo porta equipaje, buen estado c/llave, tamaño gde., de agencia. 998-203-2958. Compro protesis pierna izquierda, arriba de la rodilla 1.70 altura, Inf. 998-160-0011.
Vendo base cama ind. $800; asiento p/carro bb $500; bomba agua $250. 998-135-8224.
Chetumal, Q. Roo, martes 28 de octubre del 2025
Bjorn Andrésen, el actor sueco que obtuvo fama mundial por su papel de adolescente en Muerte en Venecia (1971), fallece a los 70 años; fue considerado el Chico más bello del mundo

Rosalía sorprende en alemán y con voz de soprano lírica
Anuncian documental sobre la carrera de Paul McCartney tras los Beatles
La Zabaleta denuncia robo y extorsión en su casa de México
Rosalía estrenó ayer el primer tema del que será su próximo disco, Berghain, en el que participan la islandesa Björk, el estadounidense Yves Tumor y la London Symphony Orchestra y en el que la española sorprende cantando en alemán y como soprano con un registro de canto lírico.
La canción, que alude en su título a una de las discotecas más famosas de Berlín y lugar de peregrinación para los amantes de la electrónica experimental, pero en realidad en la misma predominan los arreglos de cuerda y la presencia de un coro que apoya a la artista reforzando el tono místico de la composición.
En el videoclip, estrenado a través de Youtube, Rosalía entra en el que parece ser su piso. A oscuras, avanza por los pasillos y al descorrer las cortinas, se descubre la presencia de decenas de violinistas que la acompañan por toda la casa en sus tareas cotidianas.
Es entonces, mientras simula planchar una prenda y someterse a un electrocardiograma, cuando emprende su catártico canto lírico en alemán, en un ejercicio musical que recuerda a los oratorios o cantatas, composiciones religiosas que eran interpretadas por solistas, orquesta y coro.
“Yo sé muy bien lo que soy/ ternura pa’ el café, solo soy un terrón de azúcar/ Sé qué me infunde calor, sé desaparecer/ Cuando tú vienes es cuando me voy”, canta a continuación Rosalía, mientras emprende el camino de vuelta a la calle, donde visita una joyería y recibe una negativa del dependiente al devolverle una pieza de oro con forma de corazón. Caracterizada como Blanca-
nieves, Rosalía se topa de vuelta en su piso con la puerta abierta y multitud de animales con los que interactúa. El tema cambia de dinámica a partir de entonces, cuando intervienen brevemente Björk y Tumor, ambos en inglés, y concluye con la insistente proclama -más exclamada que cantada del estadounidense-: “ I’ll fuck you til you love me ”.
Según ha informado Sony Music, el videoclip ha sido producido por Canadá y dirigido por Nicolás Méndez, colaborador habitual de Rosalía y conocido por dirigir Malamente, TKN y Pienso En Tu Mirá. “Rodado en Varsovia (Polonia), el video sigue a una mujer que atraviesa un proceso de duelo mientras lucha por curar su corazón roto”, indica la multinacional.
La partitura del nuevo álbum
El goteo de especulaciones en torno al nuevo álbum de Rosalía ha sido incesante en los últimos meses y empezó a tomar cuerpo real cuando el pasado 13 de octubre la artista publicó en la plataforma Substack un fragmento de una partitura bajo el título Berghain.
Fueron muchos los internautas con conocimientos musicales que publicaron sus videos interpretando con diferentes instrumentos el fragmento, que este lunes por fin ha sonado en toda su extensión y con los arreglos y producción ideados por Rosalía junto a Noah Goldstein, Jake Miller y Dylan Patrice, todos ellos además coautores en una lista en la que además aparece Björk. Será la próxima semana, concretamente el 7 de noviembre, cuando


“Es muy distinto a lo que he hecho. Nunca he hecho un proyecto de este tipo”, declaró la
se lance el álbum completo, el cuarto de su discografía, bajo el título de Lux (luz, traducido del latín) por tener la “espiritualidad” como eje temático central, según ha explicado en entrevistas recientes.
“Es muy distinto a lo que he hecho. Nunca he hecho un proyecto de este tipo. Puedo decir que tiene una intención de usar un sonido más distinto, una paleta más orquestal y una temática diferente”, declaró asimismo en la emisora musical Los40, confirmando el propósito de la estética religiosa que incorpora incluso la portada.
(EFE)

En su noveno álbum de estudio, Demi Lovato ha tenido una revelación: It’s Not That Deep (no es tan profundo).
Es el título de su enérgico disco de dance-pop y una celebración de las alegrías y el desorden de la vida, todo lo cual aparece a lo largo de sus 11 temas.
“He puesto tanta energía y tanto amor en este álbum”, dijo Lovato durante los ensayos para un evento especial de Una Noche Única en el Palladium en Los Ángeles la semana pasada. “Simplemente no podría estar más emocionada”.
La próxima primavera, llevará el álbum de gira, visitando 23 ciudades en toda América del Norte. La gira It’s Not That Deep comienza el 8 de abril en el Spectrum Center en Charlotte, Carolina del Norte, y concluye el 25 de mayo en el Toyota Center en Houston.
Lovato visitará Orlando, Florida; Atlanta; Nashville; Washington; Filadelfia; Toronto; Boston;
Nueva York; Columbus, Ohio; Detroit; Chicago; Minneapolis; Denver; Las Vegas; Anaheim, California; San Francisco; Seattle; Los Ángeles; Glendale, Arizona; Dallas y Austin, Texas.
En entrevista, Lovato habló sobre su nuevo álbum, su inclinación por la transformación musical y su próxima gira.
Has dicho que este nuevo álbum, esta nueva era, es una celebración de tu travesía. Estás abrazando lo viejo, lo nuevo, lo bueno, lo malo, desde salir al escenario con los Jonas Brothers y cantar cosas de “Camp Rock” hasta el meme de Poot. ¿Es una forma de reconocer tu pasado? Creo que es un poco apropiarlo.
... Supongo que no me di cuenta de que he hecho cosas icónicas. Y si son vergonzosas para algunas personas, son divertidas para mí. ... Creo que es, como, hacer las paces con mi pasado. ... He hecho las paces con mi viaje y ahora estoy celebrando dónde estoy hoy.
Por ejemplo: El meme de Poot, cuando sucedió por primera vez, no me di cuenta de que estaba photoshopeado. Pensé que era un mal ángulo mío. Así que, estaba realmente cohibida por ese meme y pensaba: “Oh Dios mío, no puedo creer que la gente se esté riendo de un mal ángulo mío”, y luego me di cuenta de que estaba photoshopeado y pensé “Espera, esto es realmente hilarante”. ... La vida es demasiado corta para tomarse a uno mismo demasiado en serio, y definitivamente ya no estoy haciendo eso. Es refrescante escuchar a una estrella del pop decir eso. Cuando dejas ir esos sentimientos, ¿qué desbloquea para ti creativamente?
Creo que hay algo en tus 30, también, donde simplemente te tomas un segundo, y puedes dejar ir algunas de las presiones que una vez te pusiste a ti misma, tal vez en tus 20. Y ahora tengo 33, y no me estoy tomando tan en serio porque me doy cuenta de que hay espacio para todos.

Bjorn Andrésen, el actor sueco que obtuvo fama mundial por su papel de adolescente en Muerte en Venecia (1971), falleció el sábado a los 70 años, confirmó ayer la codirectora de un documental dedicado a su vida.
Cuando tenía 15 años el actor fue contratado por el director italiano Luchino Visconti, que buscaba a un joven perfecto para interpretar a Tadzio, un adolescente
cuya belleza obsesiona al personaje interpretado por Dirk Bogarde.
“Nos enteramos por su hija” que había muerto de cáncer, dijo Kristina Lindström, que junto a Kristian Petri dirigió en 2021 un documental sobre la vida del actor sueco llamado El chico más bello del mundo, su apodo tras el éxito de la película.
El papel de Andrésen en esta coproducción francoitaliana ba-
sada en el libro del nobel alemán Thomas Mann lo lanzó a la fama internacional.
La imagen de belleza perfecta lo acompañó toda su vida aunque el propio actor contó como esa experiencia lo sumió en la depresión y la adicción a las drogas.
“No tuve ningún problema durante el rodaje. Pero una vez que terminó, sentí que era una especie de presa lanzada a los lobos. Fí-
sicamente no me pasó nada, pero aun así fue muy desagradable”, relató años más tarde.
Andrésen nació el 26 de enero de 1955 en Estocolmo sin padre. Su madre se suicidó cuando tenía 10 años y fue criado por sus abuelos.
En 2019 apareció en Midsommar, una película de terror de Ari Aster, donde interpretaba el papel del anciano Dan. (Agencias)

Un documental sobre la carrera individual de Paul McCartney luego de la separación de los Beatles estará disponible el 25 de febrero de 2026 en la plataforma de streaming Prime Video, que seguirá a un estreno limitado en cines, según un comunicado publicado ayer.
El filme, que estará accesible en 240 países y territorios del mundo, muestra con imágenes de archivo inéditas el periodo en que el artista “enfrentó múltiples desafíos, al mismo tiempo que creaba canciones que defi nirían la nueva década” de 1970, según Amazon MGM Studios.
En esta época, “los Beatles se habían separado, y me decía ‘¿Qué voy a hacer ahora? ¿Como podré hacer jamás algo que sea tan bueno?’”, se pregunta el artista británico, ahora de 83 años, en el anuncio de la película, difundido este lunes.
“Estaba solo por primera vez, tuve que buscar en el fondo de mí
It: Welcome to Derry marca el regreso del terror al pueblo de Derry. Recientemente, a través de la plataforma de streaming de HBO Max se estrenó la esperada precuela del universo de Stephen King, que nos lleva décadas atrás para descubrir cómo nació el miedo que marcó a toda una generación: el de Pennywise, el payaso bailarín.
Bill Skarsgård retoma el papel que lo lanzó al estrellato en esta serie de ocho episodios que busca expandir el universo de It más allá del Club de los Perdedores y adentrarse en los secretos más oscuros del misterioso pueblo ficticio. Ambientada en 1962, 27 años antes de los eventos de la primera película, la serie sigue a una familia que se muda a Derry justo cuando un niño desaparece misteriosamente. Aquí comienzan una serie de eventos que revelan la presencia de una fuerza antigua y maligna.
La trama combina el terror sobrenatural con un trasfondo social: el racismo, la represión y la violencia de los años 60. “Aquí el miedo no solo tiene que ver con Pennywise, sino con la indiferencia y el silencio de los adultos”, explica Matilda Lawler, actriz que interpreta a Marge en It: Welcome to Derry.
mismo y creé un nuevo grupo”, Wings, lo que le posibilitó relanzar su carrera, dice. Band on the Run , el título del primer álbum de ese grupo formado con su primera esposa Linda McCartney, inspira el del documental de unas dos horas, Man on the Run.
Fue realizado por el estadounidense Morgan Neville, quien ha dirigido varios largometrajes, como una reciente película de animación sobre la vida del músico y estilista Pharrell Williams. El filme fue presentado en el festival estadounidense de Telluride a fines de agosto de 2025, y Paul McCartney es el productor ejecutivo.
El libro Wings: The Story of a Band on the Run, escrito por McCartney, saldrá a la venta el 4 de noviembre en Amazon y en audio en la plataforma Audible, filial del gigante estadounidense. (Agencias)
La serie, desarrollada por Andy y Bárbara Muschietti junto a Jason Fuchs, explora cómo el miedo puede dividir, pero también cómo la amistad puede unir. (Agencias)

La
Susana Zabaleta recurrió a sus redes sociales para contar que fue víctima de robo. Esto sucedió recientemente, luego de que la señora que trabaja en su casa fuera extorsionada por los responsables de ingresar a su domicilio a sustraer objetos de valor.
Alrededor del mediodía de ayer, la cantante subió un video donde, claramente, se encuentra en otra parte del mundo, pero el clip no fue compartido con fin de mostrar parte de sus vacaciones, sino para exhibir que, una vez más, fue víctima de la delincuencia.
La Zabaleta reveló que, minutos antes de grabar el video, recibió unos mensajes de dudosa procedencia, y de remitente desconocido, por lo que, inmediatamente, se puso en contacto con la señora que la ayuda con las tareas de la casa; así se enteró del robo que acaba de sufrir su casa.
“Como muchos saben no estoy en casa, estoy disfrutando de unas vacaciones, como siempre lo hago en octubre, pero hace como media hora me mandó un mensaje alguien raro, se me hizo raro, hablé por teléfono a mi casa y extorsionaron a la muchacha que trabaja en mi casa para sacar todas las cosas valiosas”, exhibió.
La soprano dijo estar cansada de la situación que atraviesa nuestro país, al indicar que no es la primera vez que le roban.
“No es la primera vez que me pasa, han entrado a robar a mi casa, me han robado en la calle, me han extorsionado en la calle, me ha pasado tantas veces en la vida que, parece que uno nunca
La actriz Yadhira Carrillo regresa a las telenovelas después de 17 años con Los hilos del pasado, melodrama en el que lleva el rol protagónico y en el que la acompañan Laura Flores, Eduardo Santa Marina y Natasha Dupeyrón, entre otros.
Para la actriz de 52 años, encarnar a Carolina Guillén fue complicado, ya que tuvo que meterse en el corazón de una mujer que ha perdido a su hija, algo que dista mucho de ella, pues en la realidad no tuvo hijos, punto que hace más interesante para ella su interpretación.
“Me encanta hacer lo que hago y me entrego como me entrego, por eso quiero que estén pendientes, porque cada escena de Carolina Guillén es muy sentida, tuve que entrar a las tripas del corazón de de Carolina, o sea, hasta lo más profundo, en lo que siente una mujer que ha perdido un hijo, que no sabe dónde está”, explica la actriz. Yadhira, que no experimentó

“No es la primera vez que me pasa, han entrado a robar a mi casa, me han robado en la calle, me han extorsionado en la calle, me ha pasado tantas veces en la vida que parece que uno nunca acaba de pagar”.
acaba de pagar y pagar y pagar y pagar, como cuando uno lo roban, dices ´ya´, pero esto sigue y sigue”, profundizó.
“Tengan cuidado, por favor. México no es seguro, hay que tener mucho cuidado”, dijo a sus seguidores.
Horas más tarde, desde un recinto cultural, la cantante compartió otra historia, donde se le veía de mejor humor, ya que su novio, Ricardo Pérez, la alcanzó en su destino para compartir un tiempo juntos.
“De un día que amaneció increíble y, luego, se convirtió en
un terror, luego se convirtió en una maravilla, vinimos a la ópera”, dijo acercando su cámara al rostro de su novio que, desde su butaca, sonreía a Susana, quien recargaba su cabeza en el hombro del comediante.
(Agencias)

la etapa de la maternidad comentó que sí lo fue, pero que por circunstancias que la apremiaban tuvo que separarse de su hija.
Este contexto le sirvió para trabajar en Carolina, para poderle dar vida y credibilidad a un personaje que vive con ese dolor, todo con el propósito de que en pantalla se pudiera ver real, que la gente pueda experimentar sensaciones.
“Les digo a todos que (el personaje) está hecho con mucho amor
para ustedes y que espero que no se pierdan una sola escena de esta telenovela”, detalla.
La larga ausencia de Yadhira de toda actividad escénica ha hecho que su público esté atento a su regreso a la pantalla chica, e incluso que ya tenga más proyectos, sin embargo, dice, no tiene prisa alguna en aceptar su siguiente personaje, y enfatiza que que por ahora espera el estreno de Los hilos del pasado hoy en punto de las 21:30
Roselyn Sánchez se estrena como directora con su largometraje Diario, mujer y café, un proyecto muy personal con el que quiere impulsar en Estados Unidos las historias latinas, caribeñas y en español para evidenciar que no son películas de segundo nivel, según dijo en entrevista. “Pienso que el público latino está hambriento por contenido con el que nos podamos identificar, y por demostrar que somos una población con poder adquisitivo y que consumimos buenas historias. ¡Nuestras historias!”, dice la directora puertorriqueña sobre su ópera prima.
La cinta, rodada en Puerto Rico, narra la historia de cuatro amigas entrañables -las Tiki Tikis- que emprenden un viaje por carretera por la isla en el que celebran la fuerza de la amistad, buscan sanar sus heridas y reafirman su valor. Sánchez, que también escribió el guion y produce la película, explica que su objetivo siempre fue hacer un rodaje con talento 100 por ciento latino tanto delante y detrás de las cámaras.
Protagonizada por Angé- lica Vale, Marisé Álvarez, Karla Monroig y Angelique Burbu Burgos, el reparto representa la gran diversidad de la mujer latina, asegura la directora, que ha logrado consolidar su carrera como actriz en Hollywood con películas como Fantasy Island, Rush Hour 2, The Game Plan y Devious Maids (Agencias)
horas por Las Estrellas
“Quizá tome ahora un pequeño descanso, no sé qué venga porque esas cosas no la sabes, no sé si no llegue nada, quizás llegue mucho, desconozco si voy a tener vida mañana ni cómo me voy a sentir, por hoy, en este instante, fluyo y no quiero mortificarme por el mañana, a lo mejor algo sucede en un minuto y ya no estoy más aquí nunca”, comenta entre risas la actriz. (Agencias)

Con El monte de las furias, la escritora uruguaya Fernanda Trías, obtiene el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, por crear “una novela que se enraíza en la tradición narrativa latinoamericana, reconfigurándola mediante un excepcional punto de vista femenino lleno de hallazgos y matices”. La narradora, traductora y docente ya había recibido el galardón en 2021 por su novela Mugre rosa.
El jurado integrado por Giselle Etcheverry Walker, Patricia Córdova Abundis y Julián Herbert, tras haber examinado y discutido cuidadosamente las postulaciones, decidió por unanimidad conceder el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 a la escritora uruguaya Fernanda Trías.
El Jurado destacó sus excéntricos personajes, que resultan “vívidos y entrañables”, y también celebró el ritmo del lenguaje poético y al mismo tiempo precisó, que genera atmósferas y escenas memorables en la obra. “La vida eremita de una mujer, su descarnada visión del erotismo y la irrupción en su escenario de una siniestra violencia humana sirven de marco a un relato que concilia las genealogías femeninas con la invisibilización del trabajo, la ruina de lo urbano con la añoranza del mundo rural, el gozo de la soledad con la pulsión del deseo”, aseguró el Jurado en el acta resolutiva.
Fernanda Trías (Uruguay, 1976), recibirá el Premio Sor Juana durante la ceremonia que se realizará el miércoles 3 de diciembre, durante la celebración de la edición 39° de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Por Mugre rosa , que recibió el apoyo de la residencia Eñe/ Casa de Velázquez (España, 2018), Trías obtuvo además del Premio Sor Juana Inés de la Cruz de la FIL Guadalajara en 2021, el Premio Nacional de Literatu-

Obtuvo el premio por crear “una novela que se enraíza en la tradición narrativa latinoamericana, reconfigurándola”. (POR ESTO!)
ra (Uruguay, 2020), el Premio Bartolomé Hidalgo de la crítica (Uruguay, 2021) y, fue fi nalista en los National Book Awards.
Fernanda Trías se hace acreedora al galardón que está dotado con diez mil dólares.
El Jurado también determinó otorgar una mención honorífica a la escritora argentina Adriana Riva por su novela Ruth, ya que esta obra
“aborda con agudeza y sensibilidad los márgenes de la representación literaria de la vejez femenina. Además, desmitifica con luz y ludismo la senectud y la sororidad a través de un personaje entrañable”.
La edición 33 del Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz es posible gracias al apoyo del Claustro de Sor Juana. Fue instituido en 1993, concebido y

bautizado por la escritora nicaragüense Milagros Palma, y premia a la autora de una novela publicada originalmente en español.
Lo han obtenido escritoras como Angelina Muñiz - Huberman, Marcela Serrano, Tatiana Lobo Wiehoff, Elena Garro, Laura Restrepo, Silvia Molina, Silvia Iparraguirre, Cristina Rivera Garza, Ana Gloria Moya, Margo Glantz, Cristina Sán-
chez-Andrade, Paloma Villegas, Claudia Amengual, Tununa Mercado, Gioconda Belli, Claudia Piñeiro, Almudena Grandes, Lina Meruane, Ana García Bergua, Inés Fernández Moreno, Perla Suez, Marina Perezagua, Nona Fernández, Clara Usón, María Gainza, Camila Sosa Villada, Daniela Tarazona, María Ospina Pizano y Gabriela Cabezón Cámara. (Agencias)

de renombre asisten al reclusorio de San Quentin, en California, para ver filmes de reos
Organizado en una prisión en la que están recluidos algunos de los criminales más violentos de Estados Unidos, el Festival de cine de San Quintín no es un evento californiano común.
Las entrevistas en la alfombra roja se llevan a cabo a unos metros de una sala donde cientos de reclusos fueron ejecutados.
Decenas de condenados ven junto a actores de renombre las películas realizadas por sus compañeros de prisión.
Entre ellos se encuentra Ryan Pagan, quien cumple una condena de 77 años por asesinato.
“Siempre quise ser actor. Pero, lamentablemente, esa no fue la vida que tuve”, confiesa.
Su película The Maple Leaf , rodada tras las rejas, compite por el premio al mejor cortometraje.
Pagan, que era un adolescente cuando cometió su crimen y ahora tiene 37 años, espera que el filme le tienda algún día un “puente hacia Hollywood y el empleo”.
Aunque no fue premiada, su película —que cuenta la historia de un grupo de apoyo de presos— fue elogiada por el jurado, compuesto, entre otros, por la directora de Vidas pasadas , Celine Song, y el actor de Anatomía de Grey Jesse Williams.
“Trabajo excepcional”
San Quentin es la prisión más antigua de California. Durante décadas fue considerada una cárcel de máxima seguridad y el corredor de la muerte más grande de Estados Unidos.
Pero más allá de sus funciones penitenciarias, también fue escenario de un concierto de Johnny Cash, en 1969.
Desde entonces, la prisión se ha convertido en un símbolo de la reforma penal en California, que observa una moratoria de ejecuciones por decisión del gobernador. La silla eléctrica ha sido sustituida por talleres de producción de periódicos, pódcasts y películas.
Estos proyectos permiten a los reclusos adquirir habilidades profesionales. El 90 por ciento de los prisioneros tendrán que reinsertarse en la sociedad en algún momento.

La fundadora de este festival de cine, la dramaturga y guionista Cori Thomas, ha trabajado como voluntaria en la prisión durante años y quería mostrar a sus colegas de Hollywood el “trabajo excepcional” realizado en San Quentin.
“La única manera era que vinieran aquí para verlo”, señala.
Después de dos ediciones exitosas, el festival se ampliará a una
prisión de mujeres en 2026.
Catarsis
La programación del festival también es una oportunidad para que los presos confronten su pasado. Miguel Sifuentes lleva 27 años en San Quentin condenado a cadena perpetua por asesinar a un policía durante un robo.

Rodar el corto Warning Signs fue, para él, una experiencia “terapéutica” que lo “transformó”. Interpreta el papel de un recluso que contempla el suicidio.
Asegura que después de ver el filme, algunos prisioneros que ni si quiera conocía se le acercaron para contarle sus pensamientos suicidas. Chance Andes, director de la prisión, afirma que la realización de
películas y el propio festival contribuyen a “reducir la violencia y las tensiones dentro de los muros”. También fomentan la reinserción de los prisioneros: “Si devolvemos a las personas a la sociedad sin que hayan resuelto sus traumas y sin habilidades, títulos ni formación, es más probable que reincidan y causen más víctimas”, explica Andes. (AFP)

Chetumal, Q. Roo, martes 28 de octubre del 2025
El huracán Melissa llegó a las costas de Jamaica, en dirección a Cuba, con vientos cercanos a los 300 km/h, categoría 5, considerado el organismo ciclónico más fuerte del 2025
Página 61

Tanto meteorólogos como autoridades de la isla aseguran que el fenómeno atmosférico dejará un rastro catastrófico a su paso, tras fortalecerse y generar ráfagas superiores de los 280 km/h, lluvias y marejadas intensas. Imagen del lento movimiento de aproximación del fenómeno sobre las costas de Kingston, la capital de la nación caribeña. (AP)
Grave accidente en el portaviones Nimitz, de Estados Unidos
Firman Sanae Takaichi y Trump un acuerdo sobre tierras raras
Récord de supervivencia de pacientes con el riñón de un cerdo

WASHINGTON.- Un avión de combate y un helicóptero destinados en el portaaviones USS Nimitz se estrellaron en el Mar de China Meridional con 30 minutos de diferencia, informó la Flota del Pacífico de la Marina.
Los tres tripulantes del helicóptero MH-60R Sea Hawk fueron rescatados y los dos aviadores del caza F/A-18F Super Hornet se eyectaron y fueron recuperados a salvo; los cinco “están seguros y en condición estable”, afirmó la flota en un comunicado. Las causas de los dos accidentes estaban bajo investigación, según el comunicado. El presidente Donald Trump,
hablando con los periodistas a bordo del Air Force One en ruta a Tokio ayer, dijo que los incidentes podrían haber sido causados por “combustible malo”. Descartó que hubiera nada sospechoso y dijo que no había “nada que ocultar”.
El USS Nimitz está regresando a su puerto de origen en la Base Naval Kitsap, en el estado de Washington, después de haber sido desplegado en Oriente Medio, como parte de la respuesta de Estados Unidos a los ataques de los rebeldes hutíes de Yemen contra el tráfico mercante.
Otro portaaviones, el USS Harry S. Truman, sufrió una serie de
percances en los últimos meses mientras estaba desplegado en Oriente Medio. En diciembre, el crucero lanzamisiles USS Gettysburg derribó por error un avión F/A-18 del Truman. Luego, en abril, otro avión de combate F/A18 se deslizó del hangar del Truman y cayó al Mar Rojo.
En mayo, un avión de combate F/A que aterrizaba en el portaaviones en el Mar Rojo cayó por la borda después de aparentemente no enganchar los cables de acero utilizados para detener los aviones al aterrizar, lo que obligó a sus dos pilotos a eyectarse. Ningún marinero murió en ninguno de esos
percances. Los resultados de las investigaciones sobre esos incidentes aún no han sido publicados.
El Nimitz, de 50 años de uso, es el portaaviones más antiguo de la Armada. Partió de su puerto base en Bremerton, Washington, en marzo para su último despliegue y pasó gran parte del verano en Oriente Medio, según Associated Press
El buque, que operó desde San Diego del 2001 al 2012, se dirige actualmente a casa, según informó el Instituto Naval de EE. UU. Es probable que el Nimitz haga escala en San Diego antes de partir hacia Washington. (Agencias)

QUITO.- Cerca de medio centenar de armas de grueso calibre que iban dirigidas a Ecuador, aparentemente para ser empleadas en actividades delictivas, fueron decomisadas en alta mar en una operación de la Policía Nacional en coordinación con efectivos de Estados Unidos, informaron ayer autoridades gubernamentales y de la Marina.
El ministro del Interior, John Reimberg, dijo en su cuenta de X que, mediante trabajo coordinado, fueron interceptadas embarcaciones que transportaban ese cargamento, que iba a ser ingresado a suelo ecuatoriano de forma ilegal. No dio detalles sobre la cantidad o el tipo de armamento.
Añadió que el arsenal incautado está siendo transportado a un puerto en las islas Galápagos, en medio del Océano Pacífico y a mil kilómetros de las costas de Ecuador.
Un comunicado de la Marina precisó que el armamento encontrado estaba dentro de ocho
LIMA.- El Ejército de Perú confirmó ayer la muerte del general de brigada y jefe del Comando Unificado de Pataz, Marco Marín Saldaña, en un accidente ocurrido tras el aterrizaje de un helicóptero en la localidad de Chagual, ubicada en el distrito de Pataz, región La Libertad.
“Lamentamos el sensible fallecimiento del General EP Marco Marín Saldaña, CG del Comando Unificado de Pataz, hecho ocurrido tras un accidente dentro de un helicóptero cuando este se encontraba en tierra”, escribió el Ejército a través de su cuenta oficial en X. Según informó la institución castrense, los detalles del siniestro serán ampliados. De acuerdo con las primeras informaciones difundidas por Sol TV , el accidente se produjo cuando el general Marín Saldaña, acompañado por una comitiva del Ministerio de Defensa, llegó a la zona en una aeronave destinada a labores de desplazamiento institucional. Sin embargo, hasta el momento, no hay mayor información oficial sobre el estado de los demás ocupantes de la aeronave ni detalles técnicos del accidente.
bultos que flotaban en el espacio marítimo de Galápagos, cerca de los cuales navegaban dos embarcaciones, que no tenían, al igual que sus tripulantes, documentos de navegación. Los dos barcos y 50 tripulantes fueron detenidos. En coincidencia, autoridades de Guatemala investigan desde ayer el robo de medio centenar de fusiles y otro armamento en una base del ejército, mientras el país atraviesa una crisis de seguridad por la fuga de 20 pandilleros presos.
El robo ocurrió en el Comando Aéreo del Norte, en el remoto departamento de Petén, fronterizo con México, según una denuncia de las Fuerzas Armadas, en la que no se detalló el arsenal sustraído.
La Fiscalía informó que personas identificadas sustrajeron 55 fusiles, tres lanzagranadas y 14 mil 420 municiones, entre otro material, presuntamente “con fines de venta ilícita”. (Agencias)
El hecho ha generado diversas versiones iniciales sobre las causas. El especialista en temas de seguridad Pedro Yaranga planteó la posibilidad de que el helicóptero colisionó con cables de alta tensión o bien que la aeronave fue objeto de un ataque por parte de desconocidos en la zona. (Agencias)

Registra ráfagas de viento superiores a 280 km/h, categoría máxima de fuerza 5, al tocar tierra
KINGSTON.- La tormenta más fuerte del año: Melissa experimentó una intensificación extremadamente rápida durante el fin de semana y continuó fortaleciéndose hasta hacer impacto en las costas de Jamaica, al Sur de Cuba. El raro huracán de categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simson, tiene vientos de 282 km/h, con ráfagas superiores, lo que lo convierte en el organismo ciclónico más fuerte del planeta en el 2025.
El peor huracán de Jamaica: las bandas exteriores de Melissa azotaron Jamaica con viento y lluvia. Se emitieron órdenes de evacuación obligatoria para las zonas costeras vulnerables de la isla. Melissa ya ha causado la muerte de tres personas en Haití y una, en la República Dominicana.
Impacto catastrófico: hasta mil 16 milímetros de lluvia, 4 metros de marejada ciclónica y vientos sostenidos cercanos a los 300 km/h causarán “daños extensos a la infraestructura” que aislarán comunidades, advirtió el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés.
Vientos brutales y lluvias intensas impactaron Jamaica al acercarse el huracán Melissa, que podría causar “destrucción masiva”, la peor registrada en la isla según su primer ministro, Andrew Holness. La tormenta, que penetró por el Sur de la nación insular, “probablemente girará hacia el Norte, lo que significa que podría tener un impacto en nuestras costas, más hacia el extremo occidental de Jamaica”, dijo Holness, en declaraciones al canal estadounidense CNN
No creo que haya infraestructura en esta región que pueda resistir una tormenta de categoría 5”
ANDREW HOLNESS
PRIMER MINISTRO DE JAMAICA
“Y si eso llegara a suceder, y lo he dicho antes, no creo que haya infraestructura en esta región que pueda resistir una tormenta de categoría 5, por lo que podría haber una perturbación significativa”, advirtió.
“Los vientos destructivos, las marejadas ciclónicas y las inundaciones catastróficas empeorarán en Jamaica a lo largo del día y durante la noche”, advirtió el NHC. Sus fuertes lluvias combinadas con vientos intensos podrían causar devastación a la escala de huracanes históricos como el María, en el 2017, o el Katrina, en el 2005.
A pesar de las órdenes de evacuación, muchos residentes de Jamaica decidieron quedarse. Holness sostuvo que la evacuación era por “el bien nacional de salvar vidas”. “Se les advirtió. Ahora depende de ustedes usar esa información para tomar la decisión correcta”, dijo durante una rueda de prensa.
Parte del impacto brutal de Melissa proviene de su ritmo lento: avanza más despacio que una persona caminando, a solo 5 km/h o menos, lo cual hace que permanezca más tiempo en cada lugar a su paso, indicaron especialistas. El huracán también amenaza el


El fenómeno atmosférico es considerado por especialistas como el más fuerte del planeta en el 2025.
Este de Cuba, el Oeste de República Dominicana, el Sur de las Bahamas y el archipiélago de las Islas Turcas y Caicos.
En Cuba, con dificultades para difundir información preventiva por la falta de electricidad, las autoridades apuran preparativos para recibir hoy en la región oriental los embates del peligroso meteoro. El Consejo de Defensa Nacional de la isla mayor del Caribe declaró ayer la fase de alarma en las seis provincias del Este (Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín, Camagüey, Granma y Las Tunas).
(Agencias)

Promete Takaichi una “nueva era dorada” para la alianza Japón-EE.UU.
TOKIO.- La primera ministra Sanae Takaichi se comprometió este martes (hora local) a construir una “nueva era dorada” para la alianza entre Japón y Estados Unidos, junto con el presidente Donald Trump, durante su primera reunión en Tokio.
“Me gustaría hacer realidad una nueva edad de oro de la alianza entre Japón y Estados Unidos, en la que ambos países se vuelvan más fuertes y prósperos”, afirmó.
“Somos aliados al más alto nivel y es un gran honor estar con usted, especialmente tan pronto en lo que será, creo, uno de los mejores mandatos de primeros ministros”, aseguró, por su parte, Trump.
Al inicio del encuentro, la primera mujer jefa del Gobierno japonés también afirmó que la relación bilateral se ha convertido en “la mayor alianza del mundo”, al tiempo que elogió el papel de Trump en la promoción de la paz en Oriente Medio.
Trump llegó a Japón, en la segunda parada de su gira de seis
días por tres países asiáticos, donde fue recibido por el emperador Naruhito, antes de la recién elegida primera ministra Takaichi. Trump está tratando de conseguir 550 mil millones de dólares en inversiones japonesas, como parte de un acuerdo comercial que reduciría los aranceles estadounidenses. EE.UU. y Japón firmaron
un acuerdo para garantizar el suministro de minerales críticos/tierras raras, informó la Casa Blanca. En camino hacia Japón, a bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. dijo que estaría dispuesto a extender su viaje en su última parada, Corea del Sur, para reunirse con el líder norcoreano, Kim Jong Un. (Agencias)

PEKÍN.- El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, declaró ayer que se alcanzó un consenso con Estados Unidos para resolver las disputas comerciales, informaron medios estatales de Pekín.
“A través de las conversaciones económicas y comerciales de Kuala Lumpur, ambas partes (...) llegaron a un consenso marco sobre soluciones recíprocas a los problemas económicos y comerciales actuales”, afirmó Wang a Marco Rubio, según un resumen de su conversación telefónica publicado por la cadena estatal CCTV.
Negociadores de ambas potencias buscan ultimar los detalles de un acuerdo sobre aranceles y otras cuestiones comerciales espinosas antes de la reunión prevista el jueves entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping.
Funcionarios de ambas naciones alcanzaron un acuerdo marco que evita un arancel potencialmente ruinoso del 157 por ciento sobre los productos chinos y allana el camino para un posible acuerdo comercial que será discutido entre Trump y Xi a finales de esta semana.
El aparente avance se produjo durante la primera etapa

de la gira diplomática de una semana de Trump por Asia, lo que alivia las tensiones entre las dos economías más grandes del mundo tras semanas de acciones
Cesa pacto entre Moscú y Washington sobre plutonio
MOSCÚ.- El presidente ruso, Vladimir Putin, firmó ayer una ley que pone fin a un acuerdo - ya obsoleto- entre Rusia y Estados Unidos sobre el reprocesamiento de plutonio, cuyo objetivo era impedir que ambas partes fabricaran más armas nucleares.
El Acuerdo sobre la Gestión y el Tratamiento del Plutonio (PMDA, por sus siglas en inglés), firmado en el 2000 y modificado en el 2010, comprometía a ambos países a reprocesar sus reservas de plutonio procedentes de la Guerra Fría para convertirlo en combustible que pudiera utilizarse en la energía nuclear destinada a la producción de electricidad.
Cada parte se comprometía a reciclar 34 toneladas de plutonio.
Una cantidad que, según estimaron los responsables estadounidenses, eliminaría el material necesario para producir unas 17 mil armas nucleares. Sin embargo, en el 2016 Putin ordenó por decreto la suspensión de la participación de Rusia, en un contexto de deterioro de las relaciones con Estados Unidos durante la presidencia de Barack Obama (2009-2017).
La ley firmada ayer por el líder ruso, aprobada en octubre por los diputados, constituye una “denuncia” formal del pacto. Los gobernantes Occidentales acusan a Moscú de esgrimir la amenaza nuclear desde la invasión de Ucrania en febrero del 2022.
(Agencias)

escalatorias que ambos países se impusieron mutuamente. Los mercados asiáticos y los futuros de acciones estadounidenses reaccionaron positivamente a

la noticia. Los negociadores de Estados Unidos y China llevaron a cabo su última ronda de conversaciones en Kuala Lumpur, la capital de Malasia, la primera
Reelegido
parada de la gira diplomática relámpago de Trump por Asia. “Creo que hemos alcanzado un marco sustancial para que los dos líderes se reúnan el próximo jueves”, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en ABC desde Kuala Lumpur, donde él y el representante comercial Jamieson Greer encabezaron la delegación estadounidense para la quinta ronda de conversaciones presenciales. Bessent se reunió con el viceprimer ministro chino, He Lifeng. También dijo a CBS News que los aranceles del 100 por ciento sobre los productos chinos que Trump había amenazado previamente estaban “prácticamente descartados”.
La reunión, la primera entre ambos durante el segundo mandato de Trump, tendrá lugar al margen de la cumbre de CEOs de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés), donde se espera que Trump pronuncie un discurso. Pekín aún no ha confirmado que la reunión se realizará, aunque esto no es inusual, ya que el Gobierno chino rara vez lo hace hasta que las conversaciones están en marcha. (Agencias)
presidente de Costa de Marfil
ABIYÁN.- El presidente de Costa de Marfil, Alassane Ouattara, fue reelegido para un cuarto mandato en unas elecciones marcadas por una baja participación y calles vacías en la capital económica de Abiyán, según mostraron ayer los resultados provisionales.
Ouattara, de 83 años, quien llegó al poder en el 2011, obtuvo el 89.7 por ciento de los votos, informó Ibrahime Kuibiert Coulibaly, director del Consejo Electoral. JeanLouis Billon, exministro de Comercio, de una de las familias más ricas
de Costa de Marfil, quedó en un distante segundo lugar con el 3 por ciento de los votos, mientras Simone Gbagbo, exprimera dama, quedó en tercer lugar con el 2.4 por ciento, según los resultados provisionales. Ouattara llegó al poder por primera vez tras ganar unas elecciones disputadas a finales del 2010 contra su predecesor, Laurent Gbagbo. Los disturbios que rodearon esa elección -la primera del país en una décadadejaron al menos 3 mil muertos antes de que Ouattara.
(Agencias)
ANKARA.- El primer ministro británico, Keir Starmer, anunció ayer un acuerdo con Turquía para la venta de 20 aviones de combate Eurofighters, que el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, calificó de “nuevo símbolo” de las relaciones estratégicas entre ambos países.
“Se trata de un pedido de 8 mil millones de libras (unos 10 mil 600 millones de dólares), que supone puestos de trabajo en todo el país”, se congratuló Starmer antes de reunirse con Erdogan en la capital turca, Ankara. “Consideramos esto (...) como un nuevo símbolo de las relaciones estratégicas entre nuestros dos estrechos aliados”, declaró por su parte el dirigente
turco tras la firma del acuerdo. Según el Ministerio de Defensa británico, el pedido incluye 20 aviones Euro fi ghters ,
en lo que ha descrito como “el mayor contrato de aviones de combate en una generación”. (Agencias)



SOLICITARÁN OFERTAS
PARA MISIÓN LUNAR
ANTE RETRASOS DE LA EMPRESA SPACEX
La NASA busca ofertas para su misión a la Luna que compitan contra SpaceX, la empresa de Elon Musk que, según dijo el jefe de la agencia espacial estadounidense, está “rezagada”.
“Vamos a tener una carrera espacial (con) empresas estadounidenses compitiendo para ver quién puede realmente llevarnos de vuelta a la Luna primero”, declaró el titular de la NASA, Sean Duffy, en Fox News. “Estoy en el proceso de abrir ese contrato. Creo que veremos a empresas como Blue involucrarse, y tal vez otras”, añadió.
Blue Origin, fundada por Jeff Bezos, también creador de Amazon, es el rival de SpaceX, empresa que actualmente tiene el contrato para la quinta misión planeada del programa multibillonario Artemis.
“Me encanta SpaceX. Es una empresa increíble. El problema es que están rezagados. Han retrasado sus cronogramas y estamos en una carrera contra China”, dijo Duffy. (Agencias)

SACRIFICADAS
MÁS MEDIO MILLÓN DE AVES POR GRIPE AVIAR
Más de medio millón de aves fueron sacrificadas en Alemania para intentar contener la propagación de la gripe aviar, según un recuento realizado ayer por las autoridades.
Desde principios de septiembre se detectaron 31 focos en granjas, que se vieron obligadas a sacrificar a sus aves, informó el centro nacional alemán de investigación de enfermedades animales, el Instituto Friedrich Loeffler En Neutrebbin, cerca de la capital Berlín, una empresa agrícola tuvo que sacrificar unos 500 mil pollos desde el inicio de la epidemia, que fueron vertidos por centenares en el remolque de un camión con ayuda de una retroexcavadora, constató ayer una periodista de AFP (Agencias)



Tim Andrews y Bill Stewart recibieron hace siete y cuatro meses, el riñón de un puerco genéticamente adaptado, lo que les ha permitido una recuperación estable y prolongada a padecimientos mortales.
Un riñón de cerdo ha mantenido a Tim Andrews (foto), de Nueva Hampshire, fuera de diálisis durante siete meses, una cifra sin precedentes. Hasta ahora, el trasplante más largo de un órgano de cerdo editado genéticamente había durado 130 días. Pero no es el único hito para el equipo del Hospital General de Massachusetts (Mass General). Un autodenominado nerd de la ciencia se convirtió en el más reciente estadounidense en recibir el trasplante experimental de un riñón de cerdo, en un momento crucial en la búsqueda por averiguar si los órganos de animales realmente podrían salvar vidas humanas.
Bill Stewart, de 54 años de


Síguenos en nuestras redes
On line
edad, se encuentra en buen estado después de su operación del 14 de junio, anunciaron ayer los médicos del Hospital General de Massachusetts. “Realmente quería contribuir a la ciencia de esto”, dijo Stewart, un entrenador deportivo de Dover, New Hampshire, en declaraciones a The Associated Press Con base en las lecciones aprendidas en los casos de los hombres de Nueva Hampshire y
de numerosos otros intentos, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus iniciales en inglés) aprobó al productor de cerdos eGenesis para dar inicio a un riguroso estudio de xenotrasplantes de riñón.
“En este momento tenemos un cuello de botella ” en la búsqueda de sufi cientes órganos humanos, dijo el especialista en riñones de Mass General , el doctor Leonardo Riella. La lista de espera para un órgano supera actualmente las 100 mil personas en Estados Unidos, la mayoría de ellas en busca de un riñón, mientras miles pierden la vida esperando.
(Agencias)


ELEGIDO PORTUGAL MEJOR DESTINO DE EUROPA EN EL 2025

Portugal fue elegido mejor destino de Europa en la 32ª edición de los World Travel Awards de este año. El país recupera así el honor que había perdido frente a Grecia el año pasado y que había ganado otras seis veces desde el 2017. La ceremonia de entrega de premios tuvo lugar el miércoles en Cerdeña (Italia). Este año, Portugal ha destacado entre una lista de nominados que incluía otros 12 territorios europeos: Alemania, Austria, España, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Noruega, Suecia, Suiza y Turquía. Para Pedro Machado, secretario de Estado de Turismo, Comercio y Servicios de Portugal, esta distinción “refleja el trabajo, la dedicación y la calidad de todos los profesionales que, día a día, hacen del turismo uno de los principales pilares de nuestra economía”, se lee en una nota publicada en la página web de Turismo de Portugal. En los World Travel Awards 2025, varias regiones portuguesas fueron reconocidas. Es el caso de Madeira, que se alzó con el título de “mejor destino insular de Europa”, pero también de Oporto, que encabezó la categoría de mejores destinos urbanos del continente, y Lisboa, designada como lugar a tener en cuenta para escapadas urbanas.
(Agencias)
Un bacalao australiano de agua dulce (Maccullochella peelii) sorprendió a los científicos al nadar 860 kilómetros en uno de los ríos más importantes de Australia y en lo que, según ellos, podría ser un récord para la especie.
El pez, apodado Arnie en honor a la exnadadora estrella australiana Ariarne Titmus, fue avistado por primera vez a principios del 2022 en Mullaroo Creek, a unas 13 horas en auto al Oeste de Sídney, relató ayer Zeb Tonkin, investigador del Instituto Arthur Rylah
El depredador, conocido como

Síguenos en nuestras redes On line
bacalao del Murray, “salió volando” cuando las inundaciones azotaron la región en la primavera de este año y recorrió 760 kilómetros río arriba en menos de dos meses. El camino estaba libre, ya que las presas instaladas en el río Murray se habían retirado para dejar pasar
las aguas de la crecida. Arnie dio entonces media vuelta en algún momento de los últimos 12 meses y nadó 100 kilómetros más en dirección a su punto de partida. Los investigadores del instituto descubrieron esta hazaña hace solo unas semanas, al compartir datos con sus colegas. “Llevamos décadas estudiando estas especies (...) y nunca antes habíamos observado un desplazamiento de tal magnitud”, aseguró Tonkin. La mayor distancia recorrida previamente por un bacalao de Murray era “probablemente de unos 160 km”. (Agencias)
Chetumal, Quintana Roo, México, martes 28 de octubre del 2025
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Se posponen aranceles masivos tras un acuerdo entre Sheinbaum y Trump; mientras se analizan 54 barreras no arancelarias, sigue protegido bajo el T-MEC el 90% de exportaciones mexicanas a EE.UU. / Jornaleros bloquean casetas de peaje en al menos cinco estados; Agricultura fija precio para el maíz blanco / El huracán Melissa alcanza la máxima categoría: prevén una catástrofe en Jamaica República 3 y 5 / Internacional 61



Detienen en Miami a Víctor Álvarez, esposo de Inés Gómez Mont
República 6


La CFE destina casi 85 mil mdp en subsidios a las tarifas eléctricas
República 7



En 18 innings, Dodgers vence a Azulejos y toma ventaja en la Serie Mundial
Deportes 47

sobre productos mexicanos (no aplicados) 30%

Aranceles vigentes






Barreras no arancelarias a importaciones fuera del T-MEC 25%

Aranceles propuestos pendientes por resolver, incluyendo propiedad intelectual 54

LA Presidenta informó que sostuvo una llamada telefónica con su homólogo, en la que determinaron que no entrarán en vigor el 1 de noviembre los impuestos especiales; parte del acuerdo es que los secretarios de Economía y Comercio mantengan las conversaciones.- (POR ESTO!)

