PORTADA POR ESTO CHETUMAL, DOMINGO 23 DE FEBRERO DE 2025

Page 1


Quintana Roo

Dignidad, Identidad y Soberanía

Directora General: Alicia Menéndez Figueroa

Chetumal, Quintana Roo, México, domingo 23 de febrero del 2025 Año 33 • No. 11671

Oposición

Más de 600 profesores y trabajadores de la Salud de Othón P. Blanco y Bacalar tomaron las calles de Chetumal para manifestarse; en Carrillo Puerto, los educadores también se unieron y protestaron, lo mismo que en el resto del estado / Empresarios pretenden que se demuela el estadio de beisbol “Nachan Ka’an”, en la capital / Vacacionistas reciben brutal agresión y les roban, en un bar de Tulum

Ciudad 11, 14 y 15 / Municipios 37

Usuarios no ven reflejada la inversión en hospital de OPB

11

La FGE ofrece recompensa para encontrar a mujer desaparecida

Policía 24

Municipios 41

Ante la cercanía de la Cuaresma, aumenta la demanda de chaya

LOS maestros marcharon sin sus dirigentes sindicales, a quienes acusan de no velar por sus intereses y sólo pensar en “llenarse de dinero los bolsillos”; aseguran que lucharán con todo a su alcance, en contra de la reforma a la Ley del ISSSTE, que atenta contra sus derechos y percepciones.- (Jorge Villagómez)

39 ejecutados en el día 53 que va del año .73 homicidios al día, en promedio

1,013 días le quedan a la actual Administración

1,407 decesos contabilizados en 750 días de esta Administración

788 asesinatos se registran en Cancún, en el actual Gobierno

1 muerte violenta ocurrida ayer

Las cuentas de Mara Lezama
Fuente: Recuento Por Esto! / SESNSP
víctimas acusan que fueron golpeadas y empujadas por las escaleras, por personal del antro “Obsidiana”, cuando estaban ingresando.- (PorEsto!)
Ciudad

República

Chetumal, Q. Roo, domingo 23 de febrero del 2025

Inauguran la FIL de Minería

Destaca la UNAM que la Feria ha funcionado como modelo para sus pares

CIUDAD DE MÉXICO.- Se inauguró la edición 46 de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Minería, organizada por la UNAM, una edición donde se aplicaron descuentos en el costo de renta a las editoriales, así como relevantes ausencias de sellos como Planeta o el Fondo de Cultura Económica (FCE), que se retiró de la feria por su elevado costo y abrió su propio tendido de libros en el Palacio Postal.

Ante este panorama, en el discurso de inauguración, José Antonio Hernández Espriú, director de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, señaló que Minería es el escenario perfecto para celebrar el poder transformador del libro y la literatura, y destacó que la FIL se ha adaptado a lo largo de los años y ha funcionado como modelo para otras ferias.

Además, Hernández Espriú destacó la labor de Fernando Macotela Vargas, director de la FIL Minería desde 1999. “Su liderazgo, caracterizado por el éxito y la pasión, ha posicionado a este evento como uno de los grandes referentes culturales”, indicó.

Por su parte, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, habló de los retos que enfrenta la lectura, que se ven reflejados en una disminución del 14% de lectores en un periodo de 10 años, pues detalló que recientemente el Inegi reportó que el 70% de la población alfabeta dijo haber leído, mientras que en 2015 era un 84%, y destacó que los libros siguen siendo los más leídos, con un 42%, páginas web y blogs los secundan con un 40%.

“Frente a este contexto, la UNAM refuerza su labor con talleres y programas que fomentan la lectura (...). Este es un espacio abierto, inclusivo y accesible para todas las personas. La FIL de Minería es un recordatorio de que, aunque venimos de distintas disciplinas nos conecta un interés compartido por las maravillas de la mente. En un mundo polarizado, plataformas como éstas nos recuerdan el poder unificador de la lectura

y el intercambio de opiniones”, afirmó Lomelí Vanegas.

La Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) ha sido crítica de las nuevas ediciones de los libros de texto gratuitos, así como la exclusión de las editoriales privadas en este proyecto. El tema resurgió durante la participación de Hugo Setzer, presidente de la Cámara, en la inauguración, donde afirmó que la industria coincide con la visión del Gobierno actual y por lo tanto está “lista” para colaborar.

“Los contenidos de calidad que nuestra industria ha desarrollado por décadas, serán esenciales para capacitar a las futuras generaciones, permitiendo que más jóvenes accedan a mejores oportunidades y se preparen para los retos del mercado laboral global. De la misma manera, el dominio del inglés, clave en este mundo globalizado, requiere materiales pedagógicos sólidos y bien diseñados, como los que nuestra industria ha producido por muchos años con excelencia y compromiso”, manifestó.

“En el ámbito educativo, la Cámara de la Industria Editorial coincide con la visión del Secretario de Educación, Mario Delgado, y de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en la necesidad de impulsar el conocimiento como una herramienta para un debate informado y una ciudadanía crítica. Creemos firmemente en el compromiso de garantizar la diversidad en los contenidos educativos, asegurando que reflejen una pluralidad de voces y perspectivas. ”, dijo Setzer. (Agencias)

Caen en Sonora presuntos criminales

TRINCHERAS, Son.- Con el apoyo aéreo de un helicóptero de la Secretaría de Marina (Semar) fueron detenidos dos presuntos generadores de violencia en posesión de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército Mexicano, así como diversos indicios relacionados con actividades delictivas vinculadas a la delincuencia organizada.

La aprehensión de los sujetos se llevó a cabo en el operativo conjunto de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar) y la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) en un camino de terracería al Sur del municipio de Trincheras, realizado el día 20 de febrero de 2025, aproximadamente a las 16:30 horas. Los imputados fueron identificados como Kevin Noé “N”, de

18 años, originario de Hermosillo, y Pedro Ángel “N”, de 24 años, originario del Estado de México; ambos manifestaron ser integrantes del grupo delictivo que opera en la

zona, bajo las órdenes de un sujeto identificado con el alias Delta-5 Fueron detectados corriendo entre la vegetación mientras portaban armas de fuego, en un recorrido de reconocimiento realizado con apoyo aéreo de un helicóptero de la Semar.

Al ser interceptados, se les aseguraron dos fusiles AK-47, pecheras tácticas abastecidas con cargadores calibre 7.62x39mm, y otros indicios relacionados con actividades ilícitas.

En el lugar fueron aseguradas cinco armas largas, dos Barrett .50mm, 260 municiones, 71 cargadores, 16 unidades de equipo táctico, seis radios de comunicación; una pick up Toyota Tacoma con reporte de robo en Caborca, una camioneta GMC Yukon 2024 y un Jeep Cherokee (Agencias)

Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía

Fecha de impresión: 23 de febrero del 2025

Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez

Alicia Menéndez Figueroa Directora General

Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario

Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo

TELÉFONOS:

Conmutador: 998 886 8121 e-mail: publicidad@poresto.mx

998 886 7823

998 886 8795

Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas

CULIACÁN, Sin.- En un operativo en 18 colonias de Culiacán, Sinaloa, elementos de las Fuerzas federales y estatales retiraron 82 nuevas cámaras de videovigilancia y un equipo Access Point, colocados en forma clandestina en equipamiento urbano.

La vocería de Seguridad Pública informó que un grupo en el que participa la Fiscalía General de la República (FGR), Fuerzas federales y estatales, localizaron 21 cámaras PTZ inalámbricas, una cámara PTZ panorámica, que cuenta con inclinación y zoom, y 60 cámaras fijas inalámbricas, todas colocadas en forma clandestina. Hace dos días, elementos de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano detectaron equipos clandestinos de videovigilancia en estructuras públicas y aseguraron las primeras 64 cámaras.

La dependencia indicó que el operativo se realizó en las colonias Antonio Nakayama, Adolfo Ruiz Cortines, Barrancos, Los Huizaches, Lázaro Cárdenas, Lomas de San Isidro, 10 de Mayo, Margaritas, Nueva Galicia, Palmito San Isidro, Providencia Toledo Corro y Villa Bonita, entre otras. (Agencias)

Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria

Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813062000-101

Número de Certificado de Licitud de Título: 17100

Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17100

Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)

Edición digital: www.poresto.net

Precio ejemplar $10.00 todos los días

La edición 46 del evento tiene el reto de fomentar la lectura. (Agencias)
Elementos de la GN y el Ejército detectaron el sistema en Culiacán.
Poseían armas de uso exclusivo.
Dignidad, Identidad y Soberanía

Rechaza Sheinbaum monarquía

En Durango, la Presidenta asegura que las y los mexicanos defenderán la democracia y la justicia

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante la entrega del programa Mujeres Bienestar en el municipio de Guadalupe Victoria, Durango, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció que México vive momentos especiales, en relación con las amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien pretende imponer del 25% a productos mexicanos, y que los mexicanos no quieren una monarquía, porque defenderán la democracia y la justicia.

“No queremos una monarquía, queremos una democracia, por eso ahora que estamos viviendo momentos tan especiales en nuestro país hay que decir fuerte y claro, que se oiga aquí en Guadalupe Victoria, haciendo honores a nuestros héroes, que se oiga en todo Durango y que se oiga en todo México y en el mundo entero: México es un país libre, independiente, soberano, democrático y que cada día busca más la justicia”, destacó.

Ante la presión que enfrenta nuestro país para demostrar al Gobierno norteamericano que se realizan acciones en contra del tráfico de drogas, afirmó que en las tres llamadas que ha sostenido con Donald Trump ha defendido la soberanía de nuestro país.

“Porque hemos hablado tres veces y siempre he defendido la soberanía y la Independencia de México, siempre”, aseveró Sheinbaum.

Sheinbaum estuvo acompañada por el gobernador de Durango, Esteban Villegas; la secretaria de la Mujer, Citlalli Hernández; el secretario de Educación, Mario Delgado; y la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel. Para hoy, la Mandataria federal continuará con la entrega de programas de Bienestar en el poblado de Bermejillo, en Mapimí, Durango.

Planta potabilizadora y presa

En su gira, la presidenta Claudia Sheinbaum visitó en Durango la obra de la planta potabilizadora Guadalupe Victoria, que dará servicio a partir del próximo 25 de marzo y anunció que este año inicia la construcción de la presa El Tunal II En sus cuentas oficiales de X y YouTube, la Mandataria federal mostró parte del recorrido de supervisión de la planta potabilizadora Guadalupe Victoria, la cual dijo dotará agua de calidad a la ciudad de Durango. Acompañada por el director de Conagua, Efraín Morales, la Presidenta aseguró que la presa el Tunal II va a permitir que Durango pueda tener agua en cantidad suficiente.

Acerca de la planta potabilizadora, Sheinbaum destacó que va a permitir que los pozos contaminados con flúor dejen de operar.

De la misma forma, la titular del Ejecutivo federal aseguró que la planta tiene una tecnología muy innovadora, desarrollada por la propia Comisión Nacional del Agua, que va a permitir que el agua que viene de la presa Guadalupe Victoria pase por esta plataforma potabilizadora y pueda llegar a la ciudad de Durango. (Redacción POR ESTO!)

Morena investiga la afiliación de Yunes

La Comisión de Honestidad y Justicia del partido abre procedimiento por adhesión de expanista

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión de Honestidad y Justicia de Morena inició de oficio un procedimiento por la afiliación del expanista Miguel Ángel Yunes Márquez a la luz de su estatuto, el cual plantea entre otras cosas, admitir en su organización a personas que gocen de buena fama pública. En ese sentido, la Comisión informó que su compromiso es impartir justicia intrapartidaria independiente, imparcial y objetiva y privilegiará su responsabilidad contemplada en el artículo 47 de su estatuto. Dicho estatuto plantea que es responsabilidad de Morena admitir y conservar en su organización personas que gocen de buena fama pública; practiquen la rendición de cuentas, eviten la calumnia y la difamación; mantengan en todo momento una actitud de respeto frente a sus compañeras y compañeros; y realicen sus actividades políticas por medios pacíficos y legales.

Señala que en Morena funcionará un sistema de justicia partidaria pronta, expedita y con una sola instancia. Asimismo, se garantizará el acceso a la justicia plena y los procedimientos se ajustarán a las formalidades esenciales previstas en la Constitución y en las leyes, haciendo efectivas las garantías y responsabilidades de los Protago-

nistas del cambio verdadero.

La Comisión de Honestidad y Justicia informó que el procedimiento de oficio iniciado considera los recientes acontecimientos relacionados con la solicitud de afiliación del senador y apuntó que lo hará privilegiando los principios y valores que dieron origen a nuestro partido-movimiento.

El jueves, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, difundió en sus redes sociales que, de acuerdo a la petición que hizo ella junto con diputados federales y locales, senadora y Comité Estatal de Morena de Veracruz, la presidenta nacional de Morena, Luisa Alcalde, le informó que la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena inició el pro-

ceso de revisión del asunto.

La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del partido guinda señaló que fue creada para dirimir las controversias que se suscitan al interior de nuestro partido-movimiento, así como aquellas que involucran “a las y los protagonistas del cambio verdadero”. (Agencias)

El senador (c) con pasado blanquiazul se unió a la bancada guinda, lo que desató polémica. (Cuartoscuro)

Vuelve Caro Quintero a ampararse

Jueza concede al Narco de Narcos suspensión de plano contra su traslado en extradición

CIUDAD DE MÉXICO.- Tras el retorno de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, a finales de enero pasado, el narcotraficante mexicano Rafael Caro Quintero tramitó un nuevo amparo para frenar su extradición al vecino país del norte, donde es requerido por el asesinato del agente de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), Enrique Kiki Camarena Salazar.

Por lo anterior, la jueza Segundo de Distrito en Materia Penal en el Estado de México, Raquel Ivette Duarte Cedillo, concedió ayer al fundador del extinto Cártel de Guadalajara una suspensión de plano para efecto de que se suspenda su traslado a los Estados Unidos, mientras se resuelve el juicio de amparo, en definitiva.

El 21 de enero, un día después de que Trump asumió su segundo mandato en la Casa Blanca, el Narco de Narcos recurrió a la protección de la justicia para reclamar la orden verbal o escrita para extraditarlo de este país a los Estados Unidos de América y su ejecución.

El capo solicitó la suspensión de plano y de oficio, además de la provisional y en su caso la definitiva, ya que de llegar a ejecutarse en su totalidad el traslado ilegal de este país a los Estados Unidos de América se haría física y jurídicamente imposible el que el presente asunto se resuelva y se reparen las violaciones a los derechos humanos.

Sin embargo, la Juez únicamente le concedió la suspensión de plano para que la entrega que reclama se suspenda, mientras se resuelve el juicio de amparo.

Preso y enfermo

El capo Rafael Caro Quintero permanece recluido en el penal de máxima seguridad de El Altiplano, en el Estado de México, y el año pasado fue sometido a una cirugía por padecimientos en la próstata en el Centro Médico Adolfo López Mateos, de la capital del Estado de México.

Caro Quintero fue detenido el 15 de julio de 2022 en la comunidad de San Simón, en el municipio de Choix, Sinaloa, entre los límites con Chihuahua y Sonora, como parte de un operativo de la Marina y la Fiscalía General de la República (FGR).

El Narco de Narcos ya había sido capturado en abril de 1985 en Costa Rica por el asesinato del agente de la DEA ese mismo año. Sin embargo, Caro Quintero obtuvo su libertad el 9 de agosto de 2013 tras un fallo judicial, luego de que un Tribunal Colegiado en Materia Penal del Tercer Circuito en Jalisco determinó que debió de ser juzgado en el orden local y no federal.

Desde entonces, el Gobierno de los Estados Unidos comenzó de nuevo la cacería contra el narcotraficante, quien durante su libertad fundó junto con sus sobrinos el Cártel de Caborca que opera en los estados de Sonora y Quintana Roo, principalmente. Desde su captura en 2022, el exlíder del Cártel de Guadalajara presentó varias complicaciones de salud, por lo que fue sometido a una cirugía por un padecimiento de próstata. A pesar de sus padecimientos de salud, el narcotraficante ha buscado por todos los medios evitar ser extraditado a la Unión Americana. (Redacción POR ESTO!)

La agresión de civiles armados ocurrió en Tingüindía. (POR ESTO!)

Atacan a agentes en Michoacán

CIUDAD DE MÉXICO.- Un ataque de civiles armados contra policías de Tingüindín, dejó un saldo de un agente muerto y dos heridos en la cabecera municipal, reportó ayer la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Michoacán. Mientras que en el tramo La Trasquilla, un elemento del Ejército y otro de la Policía Comunal fueron lesionados, en un según ataque, señaló la dependencia estatal. Ante ello, el Ejército Mexicano y las Fuerzas de seguridad locales

Enfrentará proceso líder de Los Molina

CIUDAD DE MÉXICO.- Un

Juez de Control determinó vincular a proceso a Luis Enrique Mendoza, líder del grupo criminal Los Molina, por su probable participación en el delito de homicidio calificado. En audiencia de continuación, el impartidor de justicia le impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada por lo que continuará interno en el Reclusorio Sur. Además, au-

torizó el plazo de un mes para el cierre de la investigación complementaria. Luis Enrique Mendoza es señalado como uno de los 10 objetivos prioritarios para las autoridades de la Ciudad de México, por lo que se ofrecía una recompensa de hasta medio millón de pesos por su captura. La investigación señala que es responsable en el asesinato de siete personas, el 2019 en Los Reyes Cul-

huacán, en la Alcaldía Coyoacán Fue detenido este martes en Tecámac, Estado de México, en un operativo conjunto entre la Fiscalía capitalina y autoridades del Estado de México. Se sabe que Los Molina es una organización criminal con operación en alcaldías del Sur y Oriente de la capital, así como en Ecatepec y Valle de Chalco, en el Estado de México. (Agencias)

desplegaron un operativo por aire y tierra en la cabecera municipal de Tingüindín, municipio michoacano pegado al estado de Jalisco, y en los tramos carreteros hacia Zamora, Jiquilpan y Los Reyes. Por otro lado, un comando del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) atacó con armas largas y explosivos a personal de la Guardia Civil y el Ejército, ahora en el municipio de Coahuayana, Michoacán.

La ofensiva criminal fue perpetrada en la localidad de El Cama-

lote, de ese municipio ubicado en la región Costa de la entidad. Minutos antes, la célula delictiva atacó con drones cargados de explosivos, la tenencia de Coahuayana Vieja, de ese mismo municipio. El ataque causó terror entre la ciudadanía, que se dijo sacudida por los estruendos de los explosivos. Hasta el cierre de esta edición se desconoce el saldo de estos nuevos ataques perpetrados en Michoacán por esa organización criminal. (Agencias)

El exlíder del Cártel de Guadalajara se mantiene preso en el penal de El Altiplano, en Edomex. (Cuartoscuro)

Se esperan lluvias en 23 estados

La Conagua pronostica precipitaciones fuertes en Campeche y Q. Roo, y chubascos en Yucatán

CIUDAD DE MÉXICO.- Para hoy, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronostica lluvias muy fuertes en los estados de Veracruz, Tabasco, Chiapas y Quintana Roo, mientras que en Oaxaca y Campeche se esperan precipitaciones fuertes.

En su pronóstico del tiempo, el SMN también destacó que habrá chubascos en Tamaulipas, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Guerrero, Michoacán y Yucatán, así como lluvias aisladas en Nuevo León, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Jalisco y Colima.

Las temperaturas más bajas se registrarán en las montañas de Chihuahua y Durango, con mínimas de -15 a -10 grados y posibles heladas.

De la misma forma se prevén temperaturas de -10 a -5 grados en sierras de Sonora, y de -5 a 0 grados en Baja California, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas. En tanto, en regiones de Tamaulipas, Aguascalientes, Jalisco, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca se esperan mínimas de 0 a 5 grados.

Según Conagua, estas condiciones son ocasionadas por el Frente Frío No. 28, que se mantendrá estacionario en el Golfo de México, junto con su masa de aire ártico asociada.

Además, un canal de baja presión en el sureste del país y el ingreso de

humedad del océano Pacífico contribuirán a la inestabilidad atmosférica, generando lluvias y rachas de viento de hasta 80 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, así como tolvaneras en el Norte y Noreste del territorio. Las autoridades recomiendan a la población tomar precauciones ante el descenso de temperatura, evitar cambios bruscos y mantenerse informada a través de los canales oficiales de Conagua y Protección Civil.

Grupo ambientalista protesta en Reforma

CIUDAD DE MÉXICO.- Ambientalistas disfrazados de delfines, que simularon estar muertos se manifestaron ayer frente al hotel Barceló Reforma para exigir el cierre definitivo del delfinario de la sede Riviera Maya ante los fallecimientos y desapariciones negligentes de los cetáceos Kala, Plata, Nicho y Álex, en 2019 y 2024.

Con el alegato de que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Secretaría de Marina y Recursos Naturales (Semarnat) dieron carpetazo a las denuncias hechas por las organizaciones que representan, exigieron en altavoces que las dependencias o la cadena Barceló se hagan responsables por la muerte de los delfines.

“No hemos tenido respuesta ofi-

cial (de Semarnat y Profepa). Les pedimos que sigan el proceso, los avances y el estatus. De Barceló no hemos tenido respuesta (...) el delfinario sigue operando con cuatro delfines esclavizados y explotados y por eso estamos aquí para que esos cuatro delfines no acaben como Álex, Plata, Mincho y Kala”, declaró Jerónimo Sánchez, director de Animal Heroes

Al sonido del tambor, los manifestantes gritaron consignas en la entrada principal del hotel para informar a sus huéspedes sobre el maltrato a especies marinas en una de las sedes de Quintana Roo.

También pegaron carteles informativos en las vitrinas del hotel, mismos a los que turistas les tomaron fotografías para comentar el hecho.

(Agencias)

Advierte la CFE acerca de fraude

CIUDAD DE MÉXICO.- El uso de la electricidad es uno de los servicios esenciales para llevar a cabo la mayoría de nuestras actividades, por lo que mantenerse al corriente con los pagos es fundamental para evitar interrupciones en el suministro.

Sin embargo, este servicio también se ha convertido en un blanco fácil para fraudes .

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ofrece diversas opciones para realizar el pago correspondiente al consumo de energía eléctrica, entre ellas la facilidad de pago en línea.

En tanto, también este domingo persistirá el ambiente caluroso a muy caluroso en el Pacífico Mexicano, con temperaturas máximas de 35 a 40 grados en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y la costa de Chiapas. Asimismo, se esperan valores de 30 a 35 grados en Sonora, el Suroeste del Estado de México, Morelos, el Suroeste de Puebla, Campeche y Yucatán.

(Agencias)

No obstante, esta opción se ha vuelto vulnerable, ya que los ciberdelincuentes aprovechan las redes sociales y otros medios digitales para engañar a los usuarios. Mediante engaños y promesas falsas, los delincuentes buscan obtener tanto datos personales como financieros y realizar sus fraudes.

La CFE compartió en su cuenta oficial de X una advertencia para todos sus usuarios, especialmente para las personas

En su publicación, la CFE alertó sobre un nuevo tipo de fraude que está circulando en línea. Este engaño se presenta a través de sitios web falsos que intentan suplantar la identidad de la comisión, con el objetivo de robar información personal.

La advertencia señala que este fraude se basa en técnicas de clickbait , en las cuales se utilizan titulares engañosos en videos o publicaciones en redes sociales, donde se informa que las personas que cuenten con la tarjeta del Inapam podrían obtener un descuento de hasta el 50% en el pago de su recibo, lo cual es completamente falso. Al acceder a estos enlaces, los usuarios son redirigidos a un sitio web que aparentemente pertenece a la CFE, donde se les solicita ingresar datos e información personal.

Ante esto, la CFE hace un llamado a todos los usuarios para que estén alerta y eviten caer en este tipo de fraudes, ya que no tienen ningún vínculo con la empresa. (Agencias)

Las inclemencias serán causadas por el Frente Frío No. 28. (Cuartoscuro)
Algunos manifestantes interpretaron a delfines muertos. (Cuartoscuro)

Cae El Alacrán en Ciudad Valles

Autoridades capturan en San Luis Potosí a Marco “N”, presunto jefe de plaza de la región huasteca

SAN LUIS POTOSÍ, SLP.- La Guardia Civil Estatal de San Luis Potosí informó sobre la detención de Marco “N”, alias El Alacrán, quien se desempeñaba como jefe de plaza criminal en Ciudad Valles. A través de un comunicado, las autoridades de seguridad indicaron que al presunto criminal de 33 años de edad se le decomisó un arma larga, cartuchos útiles calibres 5.56 y .223, 12 poncha llantas y una granada de fragmentación tipo piña, así como 1.9 gramos de cocaína.

La captura se realizó mediante acciones operativas y de inteligencia contra un hombre considerado dentro del catálogo criminal como jefe de plaza en la región Huasteca, y posteriormente fue trasladado a la capital potosina.

Tras la detención, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado refrendó su compromiso con la sociedad para seguir impulsando con firmeza acciones que se traduzcan en mejores condiciones

de orden y tranquilidad social.

La Guardia Civil de San Luis Potosí logró el arresto de El Alacrán luego de una noche de fuertes dispositivos de seguridad en el municipio de Ciudad Valles, tras una balacera en la carretera Valles-Mante.

Los operativos se extendieron durante la tarde y noche del viernes, derivados de confrontaciones con armas de fuego entre civiles armados y corporaciones de seguridad, narcobloqueos, robos de autos y retenes de seguridad.

La captura se realizó sobre la calle Carlos Salinas de Gortari en la colonia Buenos Aires, en el municipio de Ciudad Valles, luego de que el hombre pretendió evadir la presencia policial a bordo de una camioneta GMC Sierra de color blanco.

El objetivo criminal considerado jefe de plaza en la región huasteca del estado es originario de Matamoros, Tamaulipas, y tras ser detenido quedó a disposición de las autoridades federales, y bajo un fuerte ope-

rativo de seguridad fue trasladado hasta las instalaciones del Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo de Ciudad Valles, donde la Guardia Nacional se hizo cargo de su traslado en helicóptero.

Cabe mencionar que durante la persecución de Marco “N” se reportaron robos de vehículos y bloqueos en diferentes sectores.

A través de redes sociales, un usuario compartió que cinco hombres armados, a bordo de una CVR guinda con vidrios polarizados, le habían robado un vehículo Malibú frente al Cobach 06 de Ciudad Valles.

Los elementos no fueron heridos, de acuerdo con medios locales, sin embargo, los vehículos con los que se llevó a cabo la persecución presentaron daños en los neumáticos derivados de ponchallantas

También un tráiler fue usado para bloquear el paso de las autoridades en la glorieta Pedro Antonio Santos, en la avenida Lázaro Cárdenas.

Mueren nueve perros tras comer alimento envenenado en Tlaxcala

TLAXCALA, Tlax.- Al menos nueve perros fueron envenenados en Santa Ana Nopalucan, un municipio al sur occidente del estado de Tlaxcala, luego de que consumieron carne con alguna sustancia nociva y murieron en la calle Xicoténcatl del barrio Puebla de dicha cabecera. Vecinos del lugar alertaron a

las autoridades de la aparición de los cuerpos de los canes y elementos de la Dirección de Protección Civil del municipio realizaron el levantamiento correspondiente. Ante estos hechos que representan maltrato y crueldad animal, la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala inició una investigación

por el envenenamiento ocurrido en un área cercana al salón multiusos del ayuntamiento.

Tras reunirse con las autoridades de Santa Ana Nopalucan, la dependencia encontró que autoridades municipales mostraron disposición para buscar a quienes cometieron este delito.

(Agencias)

estatales concretaron las aprehensiones. (POR ESTO!)

Arrestan en Chiapas a

policías municipales

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis.Ocho policías adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de la capital chiapaneca fueron detenidos por el presunto delito de resistencia a particulares.

La Secretaría de Seguridad del Pueblo informó que al realizar patrullajes de prevención, disuasión del delito y proximidad social en el lado norte oriente de esta ciudad, los policías estatales aprehendieron a los ocho policías municipales.

Los detenidos se llaman Octavio “N”, Néctar “N”, Porfirio “N”, Jairo Armando “N”, Erick “N”, Osvaldo Vladimir “N”, Roxana Isabel “N” y María Isabel “N”.

Los agentes locales agredieron física y verbalmente a los elementos policiales estatales, de acuerdo con lo que dio a conocer la Secretaría de Seguridad, y tras ser arrestados quedaron a disposición de las autoridades correspondientes para determinar su situación jurídica.

En la aprehensión participaron agentes de Fuerza de Reacción Inmediata Pakal de la Policía Estatal Preventiva, en coordinación con la

General del Estado. De acuerdo con la SSP, este tipo de operativos forman parte de las acciones permanentes para combatir la corrupción y garantizar que las instituciones de seguridad actúen con transparencia y apego a la legalidad. Asimismo, reiteraron su compromiso de cero impunidad en casos donde elementos de seguridad pública incumplan con su deber o cometan actos indebidos. Este caso ha generado diversas reacciones en la ciudadanía, pues la detención de policías municipales por parte de Fuerzas estatales es un hecho poco común y evidencia la vigilancia interna que las autoridades están implementando para evitar abusos y conductas ilícitas dentro de las corporaciones. Finalmente, la Secretaría de Seguridad del Pueblo reafirmó su compromiso de garantizar el Estado de Derecho en Chiapas, fortalecer la seguridad en la entidad y continuar trabajando para erradicar cualquier acto de corrupción dentro de los cuerpos policiales. (Agencias)

El líder criminal fue detenido con armamento y ponchallantas. (Agencias)
Elementos
(Agencias)
Fiscalía

Destruyen dos narcolaboratorios

La Marina desmantela instalaciones clandestinas y un plantío de marihuana en Cosalá, Sinaloa

CIUDAD DE MÉXICO.- En conjunto con la Fiscalía General de la República (FGR), personal de la Marina localizó y destruyó en Sinaloa dos laboratorios clandestinos para la elaboración de drogas sintéticas en la localidad de Bacata, municipio de Cósala, con lo que se acumulan 20 narcolaboratorios neutralizados por la Armada de México este año.

Asimismo, el personal naval ha asegurado más de 30 toneladas de metanfetamina y aproximadamente 133 toneladas de sustancias químicas en diferentes acciones operativas

en estos casi dos meses de 2025.

Derivado de trabajos de inteligencia, elementos de la Marina localizaron en Bacata dos laboratorios, así como un plantío de marihuana, mismos que fueron neutralizados.

La Secretaría de Marina (Semar) informó que en ambos laboratorios se encontraron 12 reactores de diferentes capacidades, 86 bidones de diferentes capacidades, seis condensadores y 29 tinas de diferentes tamaños, 12 tanques de gas LP, tres aljibes improvisados y diversas herramientas de trabajo.

Respecto al plantío de marihuana, la dependencia señaló que contaba con una dimensión de 500 metros cuadrados, cuyas plantas tenían una altura de 1.20 metros, dando un peso aproximado de mil 200 kilogramos. Asimismo, destacó que el plantío, los laboratorios, los precursores y el material localizado fueron neutralizados y destruidos en el lugar del hallazgo ante la autoridad ministerial competente.

La Semar indicó que, de esta manera, la Secretaría de Marina a través de la Armada de México,

Aseguran en Culiacán armas y vehículos tras enfrentamiento

CULIACÁN, Sin.- En la sindicatura de Tepuche , al extremo Nor-Oriente de Culiacán, civiles armados atacaron a personal del Ejército Mexicano que realizaba trabajos de reconocimiento, por lo que estos respondieron el fuego y solicitaron apoyo, lo que permitió asegurar dos vehículos robados, así como siete armas largas, incluida una ametralladora.

Las autoridades estatales informaron que con la reacción de las Fuerzas federales se decomisaron 53 cargadores, mil 797 cartuchos útiles, cinco chalecos tácticos, ocho placas balísticas, un chaleco táctico, una cubeta con puntas de acero y una mochila con puntas. Acerca de los miembros del grupo armado que agredió al personal militar se indicó que lograron huir, pese al operativo que se desplegó con la Guardia Nacional, el Ejército, la Fiscalía General de la República y la Policía Estatal.

Trabajadores quedan atrapados en fuego cruzado

Previo a este enfrentamiento, se alertó a las corporaciones policiacas que en la sindicatura de Tepuche, dos técnicos de una empresa de telefonía que reparaban las redes quedaron en un fuego cruzado entre grupos rivales, por

lo que uno de los empleados resultó herido y tuvo que ser trasladado a un hospital de Culiacán. Acerca de los registros, paramédicos de la Cruz Roja fueron alertados de una persona herida en dicha sindicatura, por lo que solicitaron ser escoltados por elementos de la Policía Estatal y el Ejército Mexicano para trasladarse a ese sitio para auxiliar al herido, el

cual resultó ser un técnico de una de las empresas de telefonía. El personal militar y de la Policía Estatal no localizaron a los miembros de los grupos de civiles que tuvieron un enfrentamiento armado en esa sindicatura, donde una persona resultó herida y el vehículo de la empresa de telefonía presentó impactos de bala.

(Agencias)

y mil 797 cartuchos. (Agencias)

contribuye en la suma de esfuerzos para combatir las conductas delictivas, traducidas tanto en el establecimiento de laboratorios clandestinos, como en la elaboración de drogas sintéticas en México, debilitando con ello la producción y distribución de drogas por parte de las organizaciones criminales. Dentro del contexto de aseguramientos y violencia en Sinaloa, el estado suma más de 800 asesinatos en los últimos cinco meses desde que comenzó la pugna interna en el Cártel de Sinaloa el pasado mes

de septiembre tras la captura de Ismael El Mayo Zambada, cofundador de la organización criminal que ahora exige que Estados Unidos lo repatrie a México.

La entidad en el Noroeste del país totaliza 803 homicidios en el periodo, con 147 víctimas en enero, que se suman a las 157 de diciembre, 174 de noviembre, 182 en octubre y 143 en septiembre, según revela un análisis de la base de datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp). (Redacción POR ESTO!)

Los locatarios lograron detener al presunto responsable. (Agencias)

Vehículo arrolla puestos en tianguis: un lesionado

CULIACÁN, Sin.- El conductor de un vehículo Volkswagen de modelo antiguo, que conducía a exceso de velocidad, arrolló varios puestos de un tianguis en la colonia Vicente Lombardo Toledano, dejando un menor de edad lesionado y varios locales destruidos. No obstante, en el lugar del siniestro, comerciantes lograron detener al presunto responsable. Las autoridades de vialidad fueron notificadas del accidente registrado por la calle Antonio Serrano, de dicha colonia, donde cada fin de semana se instala un tianguis, por lo que acudieron a dar fe de los hechos y los cuerpos de auxilio trasladaron a un hospital al menor

de edad que resultó con lesiones. Sobre la identidad del conductor que destruyó varios locales comerciales del tianguis, sobre todo de ropa y otros artículos, se mantuvo en reserva, en tanto que agentes de la Secretaría de Seguridad y Tránsito de Culiacán concluía con los peritajes y exámenes toxicológicos del detenido para determinar si conducía bajo los efectos del alcohol u otra sustancia.

Los comerciantes que resultaron afectados en la estructura de sus locales y productos de venta iniciaron el recuento de los daños que resintieron a causa del accidente registrado por el conductor. (Agencias)

El aseguramiento de los utensilios ocurrió en la comunidad de Bacata (POR ESTO!) Los agentes federales han intervenido 20 centros de fabricación ilegales este año.
Los militares decomisaron 53

LOCALIZAN DOS CUERPOS EN UN MUNICIPIO DE VERACRUZ

Este viernes fueron hallados dos cuerpos en Cazones de Herrera, cerca de las comunidades La Encantada y Cafetal, al Norte de Veracruz.

La Fiscalía General del Estado (FGE) no ha emitido un reporte oficial sobre el hallazgo, pero agentes ministeriales que realizaron el levantamiento aseguraron que se iniciarán las investigaciones. Al sitio acudieron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Guardia Nacional (GN).

(Agencias)

DETIENEN A SEIS PERSONAS CON ARMAS Y DROGA EN CHIHUAHUA

Un operativo conjunto en la colonia Diego Lucero, en Chihuahua, Chihuahua, resultó en la detención de seis personas en posesión de armas y droga conocida como cristal Policías locales y elementos militares arrestaron a presuntos delincuentes, quienes fueron sorprendidos en flagrancia cometiendo delitos contra la salud pública y portación de armas de uso exclusivo.

(Redacción POR ESTO!)

La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer detalles respecto a si habrá clases este lunes 24 de febrero, considerando que se festeja el Día de la Bandera. Fue a mediados del año pasado cuando la SEP compartió con sus estudiantes y padres de familia el calendario del ciclo escolar 20242025, el cual está en marcha.

En este no sólo se reflejan los días de asueto escolar por cuestiones administrativas, sino también aquellos que guardan relación con momentos festivos al interior del país.

Se pensaría que, al ser uno de

EMPRESAS ABREN MÁS DE 47 MIL EMPLEOS PARA REPATRIADOS

La iniciativa privada mexicana ofrece casi 50 mil vacantes laborales a connacionales deportados desde Estados Unidos como parte de un programa coordinado con el Gobierno federal

El sector empresarial en México ha generado más de 47 mil empleos para mexicanos repatriados de Estados Unidos, como parte de un programa impulsado en coordinación con el Gobierno federal, informó Roberto Campa Cifrián, director de Asuntos Corporativos de Grupo Femsa. En entrevista, Campa Cifrián destacó que este esfuerzo forma parte de una estrategia encabezada por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), con el respaldo de 143 empresas, entre ellas, Femsa, Walmart, Lala, Coppel y Bayer.

Empresas responden ante el fenómeno migratorio

El directivo explicó que a inicios de año se mantuvieron conversaciones con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Ro-

Síguenos en nuestras

redes

On line

dríguez, para diseñar un plan que permitiera fortalecer la oferta laboral ante el creciente número de connacionales que regresan.

“Nos dijeron que era necesario prepararnos para cualquier escenario y que se requería apoyo para ofrecer empleos a quienes regresan de Estados Unidos”, señaló.

Actualmente, el programa ha logrado reunir 47 mil 415 vacantes, pero se espera que la cifra aumente considerablemente con la incorporación de sectores clave como la construcción, el campo y los servicios turísticos.

¿HAY CLASES ESTE LUNES 24 DE FEBRERO, DÍA DE LA BANDERA?

Síguenos en nuestras redes On line

los días más importantes del año, este lunes 24 de febrero no habría clases con motivo de la celebración por el Día de la Bandera, el cual fue reconocido en 1940 por el presidente Lázaro Cárdenas; sin embargo, lo anterior no puede estar más alejado de la realidad dado que

el calendario del ciclo escolar no lo contempla como un día inhábil. La disposición oficial de la SEP coloca a este como un día de reflexión debido a su dosis conmemorativa, por lo que las actividades cotidianas se mantendrán de la misma forma que siempre tanto para estudiantes como para profesores y padres de familia. Eso sí, los alumnos sí podrán disfrutar de un puente esa misma semana, pues el viernes 28 de febrero no deberán presentarse a las aulas debido a la Junta del Consejo Técnico Escolar. (Redacción POR ESTO!)

Síguenos en nuestras redes

On line

MANTIENE MÉXICO SU PLAN B ANTE LOS ARANCELES, ASEGURA EBRARD

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, confirmó que el Gobierno Mexicano sigue adelante con su Plan B para responder a los aranceles que la administración de Donald Trump podría imponer a productos mexicanos.

Oportunidades de empleo para retornados

Campa Cifrián indicó que el plan contempla facilitar el acceso a empleos en distintas regiones del país, permitiendo que los repatriados puedan reintegrarse a la vida laboral en México.

“Es un esfuerzo que beneficia a todos: a las empresas, al Gobierno y, sobre todo, a las familias mexicanas que buscan estabilidad económica”, subrayó el representante de Femsa.

Las vacantes pueden consultarse a través del Servicio Nacional del Empleo (SNE), además de estar disponibles en puntos clave de repatriación como los centros de migrantes en la frontera norte y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (Redacción POR ESTO!)

Al llegar al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) tras reunirse en Washington con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, el funcionario federal destacó la importancia de haber logrado abrir un canal de diálogo entre ambas naciones. “Eso es bueno porque no lo teníamos antes”, afirmó el Secretario en entrevista.

Aunque reconoció que aún no hay certeza sobre la posible aplicación de los aranceles suspendidos temporalmente por Donald Trump, adelantó que la próxima semana se llevarán a cabo nuevas reuniones para profundizar en el tema. El pasado jueves, Ebrard sostuvo un encuentro clave en Washington con su homólogo estadounidense Howard Lutnick, acompañado por funcionarios como Jamieson Greer, de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), y Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional.

(Redacción POR ESTO!)

Ciudad

Chetumal, Q. Roo, domingo 23 de febrero del 2025

Improbable

Un legislador considera que no se cuenta con las condiciones necesarias de infraestructura para el proyecto de turismo rural en el municipio Othón P. Blanco

Prevén hoy lluvias intensas en Quintana Roo, por el frente frío

Empieza reducción de horas laborales en 10% de negocios turísticos

Fallece hombre aplastado por el auto que reparaba; patinó el gato hidráulico

Por sus atractivos naturales muy importantes, Calderitas, Ribera del Río Hondo, Oxtankah, Xul-Ha o Huay-Pix, son considerados destinos con potencial. (Jorge Villagómez)
Página 11

Las lluvias previstas podrían estar acompañadas de descargas eléctricas e incluso caída de granizo, por lo que Protección Civil pidió tomar precauciones. (Rodolfo Flores)

Pronostican chubascos para hoy

Debido al clima, el oleaje para las costas del estado se espera que esté a unos tres metros de altura

CANCÚN.- Para este domingo se prevén lluvias intensas de 25 a 50 milímetros para Quintana Roo, debido al Frente Frío 28, que se extenderá con características de estacionario sobre la Península de Yucatán, en interacción con un canal de baja presión sobre el occidente del Golfo de México. El oleaje para las costas del estado se espera de uno a tres metros de altura, informó el Servicio Meteorológico Nacional. Por su parte, el ingreso de humedad del océano Pacífico, generado por la corriente en chorro subtro-

pical, aunado a la inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, originará posibles descargas eléctricas durante las precipitaciones en los estados del occidente, centro y sur de la República Mexicana. Se espera un ambiente diurno caluroso y cálido, con temperaturas templadas al amanecer. El viento alcanzará rachas de hasta 50 kilómetros por hora, principalmente en las zonas costeras del estado. De acuerdo con el informe de la Dirección de Protección Civil de Benito Juárez, todos los arenales de la zona hotelera y la playa del Niño en Puerto Juárez

mantendrán las banderas rojas, lo que indica que, por precaución, queda prohibido el ingreso al mar.

En un recorrido por Playa Gaviota Azul, se observó que algunos bañistas hicieron caso omiso de la recomendación y, de hecho, hubo quienes aprovecharon las fuertes olas para practicar surf.

Para todas las demarcaciones se prevén vientos del noroeste de 25 a 35 kilómetros por hora, con una temperatura mínima de 19 y máxima de 27 grados centígrados.

La capitanía del Puerto informó que mantiene el cierre de los

Pierde la vida hombre, luego de ser aplastado por un carro

CANCÚN.- Familiares de un hombre quien se encontraba afuera de su vivienda realizando trabajos en un auto, salieron al escuchar un fuerte ruido, lamentablemente se encontraron con una desgarradora escena, pues el gato hidráulico, el cual sostenía la unidad, se había patinado, haciendo que se venciera y la persona que trabajaba debajo pereciera aplastada.

Con la esperanza de salvar su vida, la familia, con ayuda de vecinos, rápidamente maniobraron para sacar el cuerpo debajo del vehículo, mientras otras personas daban aviso al número de emergencias solicitando una unidad médica. La adrenalina que les provocó ver al hombre en esa situación los hizo levantar la pesada unidad sin la necesidad de herramientas y, a pesar de intervenir de manera oportuna, lamentablemente el hombre ya no contaba con vida al ser liberado.

El hecho ocurrió en el asentamiento irregular antes mencionado, la tarde de ayer después de las 16:00 horas, a aproximadamente 300 metros de la avenida José López Portillo, hasta donde paramédicos, cuerpos de rescate y elementos de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT) acudieron para atender el auxilio. Los paramédicos se acercaron a la víctima con la fi nalidad de

brindarle los primeros auxilios y trasladarlo a un hospital. Lamentablemente, perdió la vida al instante cuando el auto le cayó encima, provocándole lesiones principalmente en el tórax y la cabeza. Una vez que se confirmó el deceso, la familia fue alejada para no contaminar el área, ya que personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) tenía que inter-

venir para descartar que se había tratado de un hecho premeditado. Servicios Periciales acudió para procesar el área, confirmando que se había tratado de un accidente. Una vez que culminaron con las diligencias, realizaron el levantamiento del cuerpo, el cual fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo).

(Emiliana Sánchez)

puertos a la navegación para el turismo náutico en Puerto Juárez, Puerto Morelos, Isla Mujeres y Benito Juárez. Sólo las embarcaciones de pasaje y carga podrán operar. No obstante, se espera que los pronósticos cambien para que la industria pueda reanudar sus operaciones lo antes posible. Las lluvias pronosticadas podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo, por lo que se recomienda tomar precauciones. Además, se esperan rachas de viento que podrían ocasionar la caída de ár-

boles y anuncios publicitarios. Las precipitaciones fuertes, muy fuertes e intensas podrían generar un incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas. Se recomienda a la población en general mantener limpios los patios, eliminar todos los objetos que puedan convertirse en posibles proyectiles y, donde sea posible, poner tapas a los recipientes de almacenamiento de agua para evitar la proliferación de mosquitos portadores de enfermedades como el dengue.

(Angélica Gutiérrez)

Permanecerá abierto hasta el lunes registro para candidatos

CANCÚN.- El periodo de registro para los interesados en ocupar los cargos que se renovarán en el Poder Judicial de Quintana Roo comenzó el viernes, continuó ayer, seguirá hoy y vence el próximo lunes 24 de febrero. Esto, luego de que la XVIII Legislatura aprobó modificar la convocatoria para permitir que el registro y la entrega de la documentación correspondiente se realicen en la oficina de representación del Poder Legislativo en la ciudad y mediante correo electrónico, informó el diputado Renán Sánchez Tajonar. Esta decisión se tomó debido a que el Comité Evaluador del Poder Legislativo sólo había recibido dos solicitudes de aspirantes para participar en el proceso de elección del Poder Judicial de Quintana Roo. El presidente de la Comisión refirió que, en sesión ordinaria, los integrantes de la Mesa Directiva dieron lectura al acuerdo presentado por la Junta de Gobierno y Coordinación

Política (Jugocopo), con las modificaciones que se harán al proceso de evaluación y postulación.

La primera de ellas es la habilitación como sede de registro y entrega de documentación de las oficinas de la representación del Poder Legislativo en Cancún, además de la ya establecida en la Oficialía de Partes del Congreso del Estado en Chetumal. Asimismo, se autorizó como medio de entrega de la documentación de las personas aspirantes el correo electrónico registropostulaciones@ congresoquintanaroo.gob.mx.

El plazo para que las personas interesadas se inscriban se abrió semanas atrás, del 15 al 24 de febrero; sin embargo, hasta el día de ayer, sólo dos personas habían presentado su documentación.

Para este domingo y lunes, el horario de recepción de documentos será de nueve de la mañana a las 21:00 horas. (Juan Flores)

Según testimonios, el gato hidráulico se habría patinado. (PorEsto!)
Sólo dos personas habían presentado su documentación. (R. Flores)

Pretenden empresarios demoler estadio

El “Nachan Ka’an”, que fue símbolo en la ciudad, se encuentra deteriorado y no hay proyecto en puerta

CHETUMAL.- Ante el deterioro y abandono del estadio de beisbol “Nachan Ka’an”, el empresario Amir Padilla Espadas propone demoler y reubicar el emblemático recinto, construyendo en su lugar un nuevo desarrollo urbanístico en la ciudad.

Sin ningún plan concreto para su rehabilitación por parte de la Agencia de Proyectos Estratégicos (Ageproo) y de la Comisión

de Deporte de Quintana Roo, el inmueble ha caído en un estado de casi total deterioro, afectado cada vez más con las constantes precipitaciones pluviales.

Aunque el año pasado las autoridades estatales informaron sobre una estrategia que requería una inversión de aproximadamente 40 millones de pesos, con el objetivo de traer de vuelta el beisbol profesional a la ciudad, no hay

novedades sobre este tema.

Señaló que existe un anteproyecto para reutilizarlo o buscar otra sede, sin embargo, este plan no ha sido presentado formalmente.

“La propuesta de demolición y reubicación del estadio ha sido discutida de manera preliminar con autoridades estatales y municipales. Se está trabajando en un anteproyecto para transformar el sitio en un parque que se integre con el

Faltan condiciones y servicios para detonar el turismo rural

CHETUMAL.- El diputado local, Ángel Álvarez Cervera, cuestionó el proyecto de turismo rural del municipio de Othón P. Blanco, al considerar que no se cuenta con las condiciones de infraestructura, seguridad, comunicación o transporte para que se desarrolle con éxito.

Destinos con potencial como Calderitas, Ribera del río Hondo, Oxtankah, Xul-Há o Huay-Pix son considerados como puntos de gran importancia para desarrollar turismo en las zonas; sin embargo, consideró que es difícil que se cristalice algún tipo de estrategia en esta materia, pues existen distintas barreras para lograr su objetivo.

Aseveró que una de las principales problemáticas es que se carece de infraestructura en estas zonas para lograr conseguir una

experiencia óptima para el visitante que llegue con el objetivo de tener contacto con la naturaleza y fauna local.

“Las carreteras que conducen a las comunidades están en ocasiones en pésimas condiciones, sumado a la falta de hoteles cercanos y restaurantes”, aseguró.

La falta de infraestructura y servicios impedirían que los destinos logren el objetivo de catapultarlos con éxito para atraer visitantes, tanto locales, como de otros puntos del país, incluso, internacionales. Sin embargo, con la inversión y el plan adecuado, supondría un gran beneficio económico para los pobladores y prestadores de servicios de la zona.

“Son poblaciones que están prácticamente abandonadas, no hay forma de comunicarse con ellas. Son comunidades que no tienen

una recepción. Un turismo no puede transitar para allá, en tanto no se comuniquen a los poblados”, dijo.

Subrayó que otro aspecto que supone un impedimento es que en las comunidades de la Ribera o de otras zonas existen muchas fallas en los servicios de telefonía y energía eléctrica, pero sobre todo la falta de vigilancia y recorridos constantes de las fuerzas de seguridad.

“Son atractivos naturales muy importantes, sin embargo, si se requeriría de una inversión millonaria” , expresó el legislador.

En varias ocasiones, pobladores de distintas zonas de la Ribera del río Hondo señalaron las defi ciencias en las carreteras que conectan a los poblados, así como los constantes apagones que viven en su día a día.

(Jorge Villagómez)

entorno y mejore la imagen urbana para quienes llegan a Chetumal, a través del Aeropuerto Internacional y el Tren Maya”, aseguró.

Sostuvo que el inmueble es un símbolo de la ciudad y tampoco se busca cerrar un espacio al deporte, pero consideró que ya concluyó su vida útil, por lo que sería mejor construir un nuevo recinto beisbolero para la comunidad en otro lugar.

“Sería muy digno que Chetumal tuviera un estadio a la altura de su afición, incluso, por qué no, soñar con la Liga Mexicana”, expresó Padilla Espadas. Previo a que el “Nachan Ka’an” quedara en estado de abandono, familias y aficionados acudían a eventos deportivos, culturales y festivales, siendo uno de los lugares emblemáticos de la ciudad. (Jorge Villagómez)

El año pasado, autoridades dijeron que se requerían 40 millones de pesos para rehabilitarlo, pero no se concretó nada. Solicitan construirlo en otro sitio. (Jorge Villagómez)
Villagómez)

Cuestionan inversión en el ISSSTE

La clínica de Chetumal no refleja los más de 10 millones de pesos que recibió, afirmaron derechohabientes

CANCÚN.- Derechohabientes denuncian que no se ven reflejado los más de 10 millones 800 mil pesos que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), ha invertido en la clínica de Chetumal, ya que los últimos años tuvieron problemas para ser canalizados con especialistas, entrega de medicamente y a las instalaciones visiblemente les falta mantenimiento.

Pablo N, docente con más de 40 años de servicio y 78 años de edad, dijo estar vivo gracias a que pagó hospitales privados para atender su problema de próstata, ya que en dicha institución le postergaron varias veces la cita con el especialista.

“Esto no es justo, porque nos cobran cada quincena, para que a la primera que se necesite atención médica no haya”, además, aseguró que, en lugar de ir a tramitar una cita, es mejor que agendes el sepelio, porque no es hasta que la situación se complica, o de plano los casos se hacen mediáticos que se preocupan por la salud del paciente.

De acuerdo con un comunicado del ISSSTE en Quintana Roo, este recurso se invirtió en la adquisición de equipamiento médico nuevo, como el colposcopio, lavacómodos, máquinas de anestesia, microscopio de otorrinolaringocirugía y esfigmomanómetros; además, sets de rinoseptumplastia, urología, odontología, cirugía general, safenectomia, laringoscopia, videolaringoscopios, y esterilizador de vapor autogenerado.

Pero los derechohabientes insisten que la situación en cuanto a la atención continúa hasta el día de hoy, por lo que es necesario que en verdad se vean reflejados los descuentos a su sueldo que cada quincena les hacen.

En octubre de 2024, durante un par de días la clínica operó con dos plantas de energía eléctrica, lo que expuso a los pacientes a complicaciones en su salud, por lo que actualmente iniciaron los trabajos de mantenimiento correctivo y preventivo en la red de la unidad, el cual se realiza en varias etapas, para no afectar a los derechohabientes hospitalizados; esto continuará durante 2025, además de obras de reparación en baños del área de consulta externa, e inicio de trabajos de mantenimiento.

En cuanto el rezago en cirugías se implementaron estrategias, mediante la habilitación de dos salas quirúrgicas para la atención de manera simultánea en diversos turnos.

Ana Brenda González, una de los derechohabientes, manifestó que lleva más de un mes esperando una cirugía por una hernia en el abdomen, pero días antes de la cita le cambian la fecha, y ahora tiene miedo que su situación se complique, porque ya empieza a ser molesto.

(Angélica Gutiérrez)

Por medio de un comunicado, el Instituto dio a conocer que el recurso se destinó para la adquisición de equipamiento nuevo. (PorEsto!)

Inician juicio a dos presuntos homicidas

Los hechos ocurrieron el 20 de abril de 2024, en el fraccionamiento Las Americas II, de la capital

CHETUMAL.- Marcos “N” y Joaquín Ramón “N” fueron vinculados a proceso y permanecerán en prisión preventiva, luego de ser detenidos y señalados como presuntos responsables del homicidio con armas de fuego de dos personas, el año pasado, en el fraccionamiento Las Américas II, en esta ciudad.

De acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE), posterior a aportar los datos de prueba ante el órgano jurisdiccional, se logró obtener la vinculación a proceso de estos sujetos por su probable participación en hechos posiblemente constitutivos del delito de homicidio calificado.

Los hechos se remontan al 20 de abril de 2024. En esa ocasión, Marcos “N” y Joaquín Ramón “N”, presuntamente irrumpieron armados al interior de una vivienda localizada sobre la calle San José entre Luis Manuel Sevilla y Panamá. Allí abrieron fuego contra los ocupantes, hiriendo de bala a tres personas, todo ante la mirada aterrada de sus familiares.

Los atacantes se dieron a la fuga a bordo de un vehículo, mientras los familiares gritaban por auxilio. Pasadas las 11 de la noche se inició una intensa movilización en la zona, durante varias horas, en la que par-

ticiparon fuerzas de seguridad de los tres niveles de Gobierno, aunque no se reportaron detenidos en ese momento.

Paramédicos de la Cruz Roja arribaron al lugar para brindar asistencia a los heridos, pero a pesar de los esfuerzos dos de ellos fueron declarados sin vida, como consecuencia de las heridas, en tanto, un tercero fue trasladado en estado delicado al Hospital General de Chetumal, donde finalmente logró recuperarse.

Como respuesta a este suceso, la Fiscalía Especializada en Combate al Delito de Homicidio inició una carpeta de investigación, y con base en los trabajos consiguieron las órdenes de aprehensión que fueron cumplimentadas por Policías de Investigación.

Los arrestos se dieron casi 10 meses después, la detención de Marcos “N” se llevó a cabo en Chetumal, mientras el segundo implicado fue aprehendido en Benito Juárez.

En audiencia, la Fiscalía presentó los datos de prueba correspondientes, logrando la vinculación a proceso para ambos sujetos, además, también consiguieron que se dicte la medida cautelar de prisión preventiva, por el tiempo que dure el proceso.

Aunque en un principio una de las líneas de investigación que se manejaron fue que el ataque se debió a disputas entre grupos

criminales, las autoridades no confirmaron finalmente el motivo de este suceso.

(Redacción PorEsto!)

Marcos y Joaquín Ramón fueron capturados, luego de 10 meses.

La Fiscalía presentó suficientes pruebas en el caso. (Fotos PorEsto!)

Cancún

Encubre hotel intoxicación masiva

Por seis días, el Sandos Playacar ocultó las afectaciones a sus huéspedes; ninguno fue hospitalizado

CANCÚN.- El hotel Sandos Playacar, quiso manejar de manera interna el caso de la intoxicación masiva de huéspedes y trabajadores por ingesta de alimentos, la cual salió a la luz el pasado viernes. Supuestamente todo lo tenían bajo control hasta que los visitantes solicitaron un reembolso de sus reservaciones y, ante la negativa de los encargados, llamaron a las autoridades locales, quienes confirmaron que el hecho ocurrió hace aproximadamente seis días.

Se aclaró que ningún huésped o trabajador fue hospitalizado, y aunque por tres días padecieron vómito y diarrea, tampoco se les practicó ningún examen. Para cuando la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) acudió, los alimentos en mal estado o contaminados ya habían sido desechados, y la única medida que se tomó fue poner una sanción mínima, confirmaron las autoridades que acudieron al auxilio.

ABUSOS

dólares querían cobrar a cada persona por una consulta especializada

“Una bacteria que sólo se está contrayendo en Playa del Carmen” dijeron los encargados del centro de hospedaje a los huéspedes, para supuestamente no alarmarlos, pero cuando los cuerpos de rescate acudieron el pasado viernes, al trascender lo sucedido, mencionaron que se trató de una infección gastrointestinal, derivada del consumo de alimentos posiblemente en mal estado, mal preparados o por la falta de higiene en el área de cocina, y que, por el tiempo que había transcurrido, cualquier evidencia había sido borrada.

Fuentes que estuvieron en el lugar y algunos huéspedes señalaron

que, en su momento, el hotel les pidió que acudieran con el médico del lugar para una revisión. Si querían un examen, medicamento o una consulta más a fondo, cada uno tenía que pagar un excedente de 150 dólares americanos.

Para “calmarlos”, el Sandos Playacar solicitó una ambulancia privada cuyos paramédicos mencionaron que no era necesario que los trasladaran a un hospital, minimizando también el hecho.

Finalmente, de acuerdo con las fuentes, los huéspedes comenzaron a solicitar el apoyo de las autoridades a través de redes sociales, cuando les negaron el reembolso de sus reservaciones, pero una vez en el lugar, la seguridad del complejo privado les impidió el acceso por lo cual algunos turistas salieron a dar testimonio y sólo así, los

Algunos clientes señalaron que los exámenes médicos arrojaron salmonella, dos tipos de e. coli, sapovirus y enterovirus

cuerpos de rescate, emergencias y elementos de la Policía Turística lograron acceder. Para cuando las autoridades sanitarias ingresaron, no encontraron anomalías, por lo que sólo se hizo un paro de labores mientras se llevaba a cabo una inspección, e impusieron una pequeña multa. Ante la falta de acciones de las

instancias correspondientes, los huéspedes se han encargado de hacer una campaña para que no se hospeden en dicho hotel. En respuesta, otras personas mencionaron que no es la primera vez que alguien se intoxica ahí, mientras vacaciona.

Testimonios

“Intoxicación, no recomiendo”; “El resort es muy bonito y tiene un gran potencial. La comida parece rica, pero tengo a mi bebé muy mal; primero le dio un enterovirus, luego en los exámenes le aparece salmonella, dos tipos de e. coli y sapovirus. Tengo que recalcar que no salimos del hotel y que llegamos en buenas condiciones. De 21 personas, la mayoría estuvo muy mal y siguen mal, ya volvimos

hace cuatro días y ha sido difícil la recuperación. Creo que todo esto debe ser el mal manejo de la comida, contaminación cruzada, las piscinas sucias quizás, quien sabe con qué bichos y el agua de las cañerías con olor muy malo. Había muchas familias como nosotros. Dimos aviso al hotel, que ya estaban al tanto y reconocieron que tenían un problema con los alimentos, pero no hicieron nada con las personas que en ese momento. NO RECOMIENDO ESTE LUGAR. Lejos la peor experiencia, expusieron la salud de mi bebe y de muchos niños y adultos a expensas de ganar dinero, sabiendo que tienen un problema sanitario grave. Espero que puedan sancionarlos y cerrarlos”, son algunas de las quejas en redes sociales.

(Emiliana Sánchez)
Los inconformes solicitaron el reembolso de sus reservaciones; como se los negaron, expusieron el caso en las redes. (Fotos PorEsto!)

Marchan docentes contra el ISSSTE

En todo Quintana Roo, decenas de trabajadores del estado exigieron que se revierta la reforma

CANCÚN.- Alrededor de 3 mil profesores se reunieron ayer en la Plaza de la Reforma de Benito Juárez y realizaron una manifestación pacífica hacia la avenida Tulum, para externar su inconformidad por la reforma de la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la cual, consideran, trasgrede sus derechos.

La marcha avanzó con dirección a la representación del Gobierno de Quintana Roo, donde hicieron un llamado a todos los trabajadores del estado para unirse a esta lucha. Se congregaron profesionales de la educación de los municipios Isla Mujeres, Lázaro Cárdenas y Puerto Morelos.

Julián Padilla representante de Educación Especial y miembro del Comité Emergente, señaló que a la lista de peticiones se suma el rechazo a los lideres sindicales, a quienes “no les importa velar por los intereses del magisterio sino llenar su bolsillo”, por lo que los tachó de “simuladores”.

El docente explicó que el movimiento inició como una inquietud personal, por lo que se reunió con 20 personas que compartían su molestia e hicieron un grupo de WhatsApp. Nunca se imaginaron que tendrían tan buena respuesta y, a falta de representantes, tomaron las riendas para organizar varias actividades, como la suspensión de labores en los centros educativos, la conferencia de prensa y la marcha pacífica. Los docentes, vestidos de blanco y con pancartas, sombrillas y bebidas para la hidratación, lanzaron las consignas organizadas, para expresar los malos manejos de sus representantes sindicales,

Aunque están de acuerdo en que mejoren las condiciones del Instituto, no debe ser a costa de su sueldo

como “No vino Arimael, no vino Arimael, porque sabe que en la marcha nadie junto a él”.

Los manifestantes destacaron su inconformidad acerca de cómo el secretario general del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 25 Arimael Salas Alcocer, ha manejado el tema. El representante ha brillado por su ausencia y hasta ahora no se ha pronunciado, salvo un comunicado donde expresó que tiene la confianza de que las autoridades reconsideren la propuesta.

El líder también fue señalado por la poca representación que ha tenido en varios temas, tachando su gestión como inoperante y de simulación.

Inconformidades

Los maestros aseguran que, para empezar, los trabajadores del estado no tienen la culpa de que el ISSSTE esté quebrado; arreglarlo le corresponde a la parte patronal o al Gobierno federal. Si bien, ellos están de acuerdo en que mejoren las condiciones de las clínicas en cuanto a medicamentos, atenciones, cirugías e instalaciones, no debe ocurrir a costa de la gente.

También les afecta la tabulación del descuento, ya que, de acuerdo

con la propuesta, quien gane más Unidades de Medida de Actualización (UMA) tendría que pagar más, porque, en teoría, a todos les aumentarán el sueldo y llegará un punto en que tendrán que aportar.

Según el líder nacional del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, la reforma no afectará a los trabajadores de base de ningún gremio, ya que el sindicato participó en la elaboración de propuestas para mejorar las pensiones sin impacto en los salarios y pidió a los profesores no hacer caso de rumores.

Las actividades para exigir sus derechos laborales y de salud comenzaron el pasado viernes. Los maestros suspendieron labores en el 60 por ciento de los planteles educativos del estado, para analizar todo lo que esta ley representa.

Aunque el magisterio encabeza el movimiento, también se invitó al Sector Salud y a los trabajadores del estado para que se unan, ya que, al final, a todos les afectará la reforma de ley.

El siguiente paso es conformar un comité en forma, por lo que pidieron a los maestros que elijan de manera interna a un representante en cada escuela. Los elegidos serán agregados a los grupos digitales para que la comunicación sea más efectiva.

Los docentes reiteraron que este movimiento no es liderado por ninguna agrupación sindical, y tienen que esperar la respuesta de las autoridades federales para analizar la estrategia que se va a llevar a cabo, en caso de ser ignorados.

Para cerrar con esta manifestación, algunos maestros pidieron a los padres de familia paciencia, porque la suspensión de labores no fue por pereza, sino porque, de

alguna manera, tienen que defenderse de los únicos culpables que mantienen en la ruina al ISSSTE.

Lázaro Cárdenas

En Kantunilkín no se registraron ayer actividades o marchas de protesta de los maestros. La organización sindical informó que estaban en las labores de síntesis de propuestas presentadas por los docentes, aunque no se dieron a conocer cuáles son.

Ayer se llevaron a cabo marchas simultaneas en Cancún, Chetumal y otros municipios, pero fueron pocos los maestros lazarocardenses que se movilizaron a esos eventos.

Añadieron que, durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, nunca vieron afectados sus salarios, por lo que exigieron que sean los mismos diputados y senadores que propusieron la reforma que se descuenten recurso de “sus onerosos sueldos y prestaciones, para apoyar al sistema de salud y vivienda”.

Asimismo lamentaron que los trabajadores federales que tienen ISSSTE se mantengan callados y no estén apoyando las marchas, pues la modificación a la ley vulnera los derechos de todos.

La protesta mantiene expectantes a los habitantes y aún más a los padres de familia, puesto que se desconoce si habrá clases mañana o si realizaran más acciones de presión. Las opiniones se mantienen divididas, puesto que hay quienes apoyan a los profesores y

otros que añaden que no tienen por qué abandonar las aulas y deben cumplir con su trabajo.

Playa del Carmen

La Quinta Avenida y el Palacio Municipal de la Plaza 28 de Julio fueron ocupados por alrededor de 350 profesores que protestaron porque ven amenazados sus derechos laborales y afectadas sus percepciones económicas en el último tramo de su vida. Éstos, al igual que otros docentes del estado, amenazaron con sumarse al paro nacional en caso de no ser escuchados.

Los profesores comenzaron a caminar cargando mantas y cartulinas con leyendas en contra de la reforma, a la que consideran un atentado contra sus derechos laborales, y pidieron a los senadores y diputados federales de Quintana Roo que rechacen esa iniciativa. Indicaron que realizaron la marcha en sábado para no afectar al sector estudiantil, pero en caso de una negativa, se irían a un paro nacional hasta que sea modificada la ley y quede en consonancia con lo que pide la base.

Criticaron que sus líderes no fueron elegidos mediante el voto; éstos no acudieron a la marcha y mantienen una falsa institucionalidad por seguirles las órdenes en vez de hacerse escuchar como representantes del magisterio.

Entre arengas en contra del gobierno y la reforma de Ley, discursos y porras como magisterio

Docentes acusaron la ineptitud de sus líderes sindicales, quienes no los apoyan. (Fotos Rodolfo Flores)
En Solidaridad amenazaron con un paro nacional. (Benjamín Arias)

unido, poco a poco se fueron marchando los profesores hasta que alrededor de las once de la mañana de este sábado, de nueva cuenta el primer cuadro de la ciudad volvió a la normalidad.

Cancunenses critican las manifestaciones

Respecto a la movilización del magisterio, ciudadanos benitojuarenses señalaron que los trabajadores del Gobierno gozan de mejores salarios y mayores beneficios que el resto de la población y, pese a ello, todavía se quejan y quieren más.

Mientras el salario mínimo para este año quedó en 419.88 pesos diarios en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) y de 278.80 pesos para la Zona del Salario Mínimo General (ZSMG), pero los llamados burócratas, empleados de las instituciones de gobierno, cobran salarios mínimos de 15 mil 500 pesos al mes.

Además, gozan de prestaciones económicas como prima quinquenal, prima vacacional, aguinaldo, pagas de defunción y ayuda para despensa, señaló Emilia Poot, quien indicó que cada año se actualiza el Manual de Percepciones de los Servidores Públicos de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública y eso impacta en los salarios y prestaciones.

Dijo que por mandato de ley, la remuneración se incluye dentro del esquema de prestaciones, como las aportaciones por concepto de seguridad social y de ahorro para el retiro.

Externó que ella trabaja en una dependencia del Gobierno y sabe que la prima vacacional equivale al 50% de 10 días de sueldo base tabular, que se otorga a los servidores públicos por cada uno de los dos periodos vacacionales anuales. Asimismo, los servidores públicos con más de seis meses consecutivos de servicio tendrán derecho a disfrutar de dos periodos de 10 días hábiles de vacaciones por año.

Llamaron a la acción a todos los derechohabientes

Apuntó que la prima de antigüedad es otra prestación que consiste en el importe de 12 días de salario por cada año de servicio, la cual se pagará a los trabajadores que se separen voluntariamente de su empleo, siempre que hayan cumplido 15 años de servicio.

Cristina Muñoz recordó que, en caso de fallecimiento de un servidor público y tenga al menos seis meses de antigüedad, los familiares o quienes hayan vivido con él al momento de su muerte y se hagan cargo de los gastos de inhumación, recibirán el importe de hasta cuatro meses de las percepciones ordinarias por concepto de sueldos y salarios que estuviese percibiendo.

A esto se suma que las dependencias otorgarán permiso de paternidad a los servidores públicos, sin ningún tipo de discriminación.

También tienen derecho a un seguro de vida institucional que tiene por objeto cubrir únicamente los siniestros por fallecimiento o por incapacidad total, invalidez o incapacidad permanente total.

La suma asegurada básica será el equivalente a 40 meses de percepción ordinaria bruta mensual y la prima correspondiente será cubierta por las dependencias y entidades; sin embargo, podrá incrementarse por voluntad expresa del servidor público y con cargo a su percepción, mediante descuento en nómina. Las opciones para incremento de la suma asegurada serán de 34, 51 o 68 meses de percepción ordinaria bruta mensual.

En Othón P. Blanco

“¡De norte a sur, de este a oeste, ganaremos está lucha cueste lo que cueste!”, exclamaron centenares de trabajadores de la educación y del sector salud, durante la marcha pacífica de ayer, en la capital del

Estado, contra de la reforma al ISSSTE del Gobierno federal.

Desde las 9 de la mañana, maestros de la capital, Bacalar y comunidades cercanas se congregaron en el Museo de la Cultura Maya y se movilizaron hasta la sede del Congreso de Quintana Roo. Alzaron voz para criticar las afectaciones a los derechohabientes que traería consigo la modificación a la ley; asimismo, pidieron que no se incremente la edad para la jubilación.

“No permitiremos que se apruebe, por eso estamos todos aquí, haciendo respetar nuestros derechos como trabajadores; que vean que no nos dejaremos”, declaró un profesor de telesecundaria.

“Los derechohabientes tienen que saber que no sólo nosotros, los maestros, nos veríamos afectados por esta reforma, los policías también, los burócratas lo mismo, enfermeros, médicos, por eso hay que sumarse, protegernos”, dijo otro docente.

La marcha se vio interrumpida momentáneamente por la lluvia, aunque una vez las condiciones climáticas lo permitieron, los trabajadores continuaron exclamando sus demandas y también sostuvieron una sesión para conformar

el comité de lucha estatal.

Varios manifestantes señalaron la desconfianza hacia el dirigente del SNTE sección 25, así como de la titular de Secretaría de la Educación de Quintana Roo, pues apuntaron que no hay garantías de que velen por sus intereses.

Una vez conformado el comité de lucha estatal, el cual está integrado por representantes de todos los municipios y del sector salud, sin líderes sindicales, se acordaron distintos puntos a tratar durante los próximos días para que el movimiento se impulse y mantenga sólido.

A su vez, organizaron una reunión la noche del sábado para definir el pliego petitorio, con las demandas inegociables de los trabajadores; entre éstas, que se restituya el sistema pensionario solidario, para que todos los trabajadores accedan a una pensión digna a través de un fondo común.

Zona maya se suma

Decenas de maestros de todos los niveles educativos de Felipe Carrillo Puerto se unieron para tomar las calles y protestar en contra de la Ley del ISSSTE 2025. Realizaron un mitin en frente del Palacio Municipal, luego de que

reconocer que sus líderes los han dejado prácticamente solos.

La cita fue a un costado de la tienda del exissste, ubicada en la avenida Santiago Pacheco Cruz y la avenida Benito Juárez, en punto de las 8:00 horas. Minutos más tarde, arrancaron con el movimiento. Asimismo, a través de las redes sociales, convocaron a los compañeros para sumarse a este movimiento y a iniciar paros escalonados a partir del próximo lunes.

El contingente cargó una gran lona en la que exhibía leyendas de rechazo a la reforma y demandas de mejorar las condiciones del iste sin afectar el salario del trabajador.

Los manifestantes avanzaron en la avenida Benito Juárez, gritando una serie de consignas y aseguraron que llegarán hasta las últimas consecuencias para evitar que la ley entre en vigor. Al llegar al Palacio Municipal, no fueron atendidos por ningún funcionario, por lo que acordaron presionar a las autoridades de educación con paros escalonados en los centros del trabajo a partir del lunes. El primer día será una hora y se añadirá otra hasta frenar actividades por completo. (A.

Gutiérrez / E. Cauich / B. Arias / J. Flores / J. Villagómez / J. Xiu)
A Chetumal acudieron temprano profesores de Bacalar y comunidades aledañas; entre sus demandas está que no se incremente la edad para jubilarse. (Jorge Villagómez)
En FPC, educadores de todos los niveles dijeron que llegarán hasta las últimas consecuencias. (J. Xiu)

De aprobarse la iniciativa en el Congreso de la Unión, las compañías tendrán que contratar más trabajadores, lo que implicará un incremento de 22% en la nómina. (PorEsto!)

Practican hoteles reducción laboral

La Barra de Abogados

CANCÚN.- El 10 por ciento de los establecimientos turísticos de este destino realizan ejercicio de reducción de horas laborales al pasar de 48 a 40; aunque consideran que será hasta el próximo año cuando se debata en el Congreso de la Unión, informó el presidente de la Barra de Abogados, Mauro Carmona Días de León.

“Han sido pruebas piloto que han hecho varios hoteleros, inclusive, he asesorado empresas en donde los sindicatos lo intentan aplicar y han tenido buenos resultados, pero tiene que ver con buena coordinación de los descansos. Ya están muchas empresas adelan-

dijo que ha asesorado a empresas para realizar ejercicios, con buenos resultados

tándose a ello para ver el impacto económico”, afirmó.

Consideró que este año se entrará a una etapa de consensos con el sector empresarial para definir el impacto en materia económica que se verá reflejada al reducir la jornada. También se tiene que contratar a más empleados para suplir a los que van a descansar, esto implica un 22 por ciento de incremento en las nóminas. “Es algo que se tiene que discutir. No es algo nuevo porque muchas empresas ya lo están haciendo, ya trabajan de lunes a viernes, lo que implica dos días de descanso”, dijo. Ahora es una situación de aná-

lisis económico con empresarios y sindicatos. Se busca mejores condiciones laborales porque México está incluso por debajo de las situaciones que prevalecen en Costa Rica y Colombia, que tienen mejores condiciones, sobre todo en temas de salud mental.

Beneficios

De acuerdo con un estudio publicado en la Revista Multidisciplinar Ciencia Latina, reducirla a 40 horas podría generar diversos beneficios para los trabajadores y la economía. Entre ellos destacan: Mejor calidad de vida: permiti-

Afirman diputados que continúa el proceso legal contra Aguakan

CANCÚN. Diputados de la XVIII Legislatura se limitan a decir “el pueblo ya decidió, es cuestión de tiempo”, sobre el caso de la concesión a la empresa Desarrollo Hidráulicos de Cancún (Aguakan), aunque evitan entrar en detalle sobre el tema que está envuelta en una ofensiva legal por denuncia penal interpuesta por el Gobierno de Quintana Roo. En tanto, ciudadanos dicen que la ampliación por otros 50 años se dio por la corrupción del Gobierno del Estado, mientras los usuarios padecen de abusos por cobros indebidos, cortes ilegales de suministro, así como un deficiente servicio.

El Congreso de Quintana Roo continuará con el proceso legal para rescindir el contrato de agua potable otorgado a la empresa, aunque no hay fecha

definida para que se concrete este mandato popular, informó Jorge Arturo Sanen Cervantes, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado.

Dijo que depende de lo que permita el marco legal, por lo que el tiempo de resolución está en manos de los equipos jurídicos y las autoridades correspondientes. En tanto, el diputado, también de la XVIII Legislatura, Alberto Batún Chulim, fue enfático al señalar “el pueblo ya decidió, Aguakan se tiene que ir, es cuestión de tiempo. Es un tema legal que se está llevando a cabo”.

Asimismo, otro parlamentario, Rubén Carrillo aseguró: “es un tema social, nos debe ocupar a todos, la concesionaria debe trabajar en mejores condiciones”, sin defi nir si el congreso actual

tiene avances en el proceso de cancelar la concesión.

Situación actual

La concesión, extendida hasta el 31 de diciembre del año 2053 por el Decreto 250, fue abrogada por el Congreso durante la Décimo Séptima Legislatura en 2023. Esta decisión fue impugnada por la empresa a través de un amparo que aún está siendo resuelto en tribunales.

A pesar de la controversia legal, Sanen Cervantes aseguró que el proceso para recuperar la concesión para el estado sigue en marcha. Sin embargo, no es posible asegurar cuándo podrá ocurrir el rescate, ya que depende de los tiempos del juicio.

La maniobra más turbia entre la compañía y el poder legislati-

rían más tiempo para la familia, el ocio y el descanso, reduciendo el estrés y mejorando la salud mental.

Mayor productividad: Países que han implementado jornadas laborales más cortas han demostrado que la eficiencia y el compromiso de los empleados aumentan.

Reducción del desempleo: La necesidad de cubrir horas con nuevos trabajadores podría generar más oportunidades.

Mayor equidad de género: Las mujeres participarían más en el mercado laboral al contar con mayor flexibilidad de tiempo.

Sin embargo, los detractores advierten que la disminución trae-

ría consigo desafíos económicos, como un posible aumento en los costos de operación para las empresas y menor competitividad en ciertos sectores.

Aunque la reforma aún está en debate, el tema gana relevancia en la agenda política y social del país. El resultado de esta discusión podría redefinir el panorama en México y marcar un precedente en América Latina. Por ahora, la incertidumbre persiste, y tanto trabajadores como empresarios siguen atentos a las decisiones que tomarán los legisladores en los próximos meses. (Elisa Rodríguez)

Usuario sufren por cortes de agua y cobros indebidos. (PorEsto!) vo, la que originó la posible salida de la primera, ocurrió en el 2013, en el Gobierno de Roberto Borge, cuando la XIV Legislatura, liderada por José Luis Toledo, amplió el contrato hasta el 2053; la empresa alega que, en contraprestación al Gobierno estatal de entonces, abonó mil 50 millones de pesos, sin que hasta la fecha se sepa dónde están.

La disputa está en tribunales, sin visas de pronta solución, en un “punto muerto” que permite a Aguakan seguir operando. (Elisa Rodríguez)

Rehúyen al hogar, niños violentados

Permanecen

en la

CANCÚN.- En Benito Juárez se normaliza la violencia desde el núcleo familiar. A la fecha, un 10% de los menores asistidos por el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal son maternales y, un 30% se niega a regresar al hogar, por las agresiones recibidas. Regiones como la 227, 259 y 260, así como zonas irregulares, son “focos rojos” donde se generan estos casos.

A pesar de que dichas colonias fueron detectadas durante el 2024 y en lo que va de 2025, continúan generando, al menos, 15 llamadas diarias, indicaron representantes de diferentes entidades municipales, involucradas en el tema.

La directora del DIF en Benito Juárez, Marisol Sendo, señaló que a través del programa “Todos por la Paz”, lograron rescatar espacios públicos, pero que es una lucha interminable en la que intentan fortalecer e identifi car aquellas áreas que requieren de una mayor atención.

VULNERABLES por ciento de los menores atendidos son de edad maternal

10

En la actualidad, 10% de los niños que están en la casa hogar corresponden al área maternal, ya que han sufrido descuidos por parte de sus padres o tutores, como abandono y maltrato, que es un tipo de agresión familiar, indicó. De igual manera, se detectó que un 30% de los menores atendidos por esta dependencia, por agresión física o sexual, se niegan retornar al núcleo familiar, manteniéndolos en el sistema por tiempo indefinido, a la espera de una reubicación.

casa hogar

del

DIF

municipal, a la espera de

una reubicación, dijo directora

A través del programa “Todos por la Paz”, comités vecinales y el retiro de juguetes bélicos, buscan combatir los delitos. (Fotos PorEsto!)

En cuanto al incremento de casos en los adolescentes, aseguró que se debe a la difusión que se realiza sobre sus derechos, logrando que puedan defenderse y denunciar. Todo lo contrario sucede con el grupo en edad maternal y menores que dependen de la querella de alguna persona cercana o vecinos que evidencien las agresiones. Según el semáforo delictivo con el que las autoridades diagnostican los niveles de seguridad

en el municipio, las zonas de mayor incidencia en Benito Juárez son la 259 y 260, en las que prevalecen los hechos de alto impacto, mientras que en la 227 se centra la violencia familiar.

En dichas zonas se están implementando programas de la Dirección de Prevención del Delito por medio de reuniones comunitarias, así como el retiro de juguetes bélicos en las escuelas, explicó Zury Rodríguez Trinidad, directora de

esta dirección municipal. En la actualidad se han conformado 105 comités vecinales, con la fi nalidad de combatir la incidencia, pero los llamados al número de emergencia no paran, al contabilizarse un mínimo de 15 diarios por unidad de seguridad pública, según fuentes consultadas de esta dependencia.

Miroslava Andrea Reguera Martínez, directora del Instituto Municipal de la Mujer de Benito Juárez, in-

formó que otro método de violencia es la agresión familiar verbal. Señaló que han detenido a 30 hombres, ingresados al Centro de Retención municipal, por incurrir en violencia verbal hacia los integrantes de su familia, por lo que esta dependencia elabora un programa de trabajo con el que se pueda combatir estas acciones, ya que son el inicio de las agresiones para delitos más graves. (Bryan Abarca)

Bloquean madres buscadoras zh

Por cinco horas, activistas exigieron a la FGE acciones más efectivas para hallar a los desaparecidos

CANCÚN.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Isla Mujeres” bloquearon y paralizaron la zona hotelera durante cinco horas, para exigir imparcialidad e igualdad en los procesos judiciales, además de que los jueces dejen de postergar audiencias a favor de los agresores.

Las autoridades municipales no lograron llegar a un acuerdo con las manifestantes. El cerco se levantó por problemas de salud de una de las activistas.

El bloqueo se estableció a la altura del kilómetro 11.5 del boulevard Kukulcán, a eso de las 11 horas de ayer, y evitó el paso de vehículos en el carril que va al centro de la ciudad.

Las integrantes del colectivo exigían la presencia del fiscal general del estado y del Magistrado Heyden José Cebada Rivas, presidente del Poder Judicial del Estado, con la finalidad de que atendieran sus denuncias respecto a los procesos realizados en algunas de las carpetas de investigación. Acusaron reprogramaciones constantes de audiencias y ordenes emitidas por parte de los jueces que sólo buscan beneficiar a los supuestos agresores, confirmo la presidencia del colectivo, Deysi Blanco.

Al lugar acudió el secretario general del Ayuntamiento de Benito Juárez, Pablo Gutiérrez Fernández, quien durante varias horas intento integrar una mesa de diálogo con las activistas, pero sin éxito; debido que los representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) que llegaron después cambiaron las negociaciones cuando estaban próximas a resolver, retrasando la apertura de la vialidad.

Luego de varias horas bajo el sol, Deysi Blanco tuvo problemas de salud; aunque fue asistida por sus compañeros, se desvaneció a un costado de las mallas que bloqueaban la avenida.

Las personas se desaparecen tan fácilmente como si la tierra y el mar se los comieran vivos, pasan los días y todo queda en el olvido. Este paraíso huele al llanto de madres y familias buscadoras”.

De inmediato, personal del ayuntamiento solicitó la presencia de una ambulancia para la valoración médica de la activista, quien al final prefirió ser llevada a un centro médico, por lo cual el bloqueo se retiró rápidamente.

La intervención de los rescatistas y el levantamiento del bloqueo fue aprovechada por las autoridades municipales y de la FGE para retirarse sin brindar declaraciones.

Afectaciones

El bloqueo afectó la actividad turística de la zona hotelera y retrasó la circulación de los vehículos que se dirigían a la zona comercial o al Aeropuerto Internacional de Cancún, por periodos de hasta 40 minutos.

Rodrigo, operador de una trasportadora, dijo a PorEsto! que respeta las luchas que originan las manifestaciones, pero “no estoy a favor de que lo realicen afectando a otras personas. Yo debo de ir por turistas a un hotel y qué pasa, voy tarde. Si pierden el vuelo me causaría problemas en el trabajo”, dijo.

Moisés, quien labora en un hotel cercano a la zona del bloqueo, indicó que llegó tarde al trabajo y encima el chofer del camión no le dejó bajar donde siempre, por lo

que debió caminar casi un kilómetro para llegar a su centro de labor. Otros rentaron patines eléctricos para movilizarse, como José, trabajador de un hotel, quien prefirió bajar del camión, al ver la lentitud con la que circulaba. Los turistas también se vieron afectados. Algunos no tuvieron más opción que caminar a sus destinos o hasta un lugar donde pudieran tomar el transporte público.

Operativo

Por motivo el bloqueo se implementó un operativo dirigido por el titular de la Dirección de Tránsito Municipal, Ezequiel Segovia Góngora, además se contó con la presencia de elementos de Protección Civil y del Heroico Cuerpo de Bomberos de Cancún, mientras la Policía Turística brindó seguridad en el perímetro. Los antimotines se ubicaron a un kilómetro del bloqueo, a la espera de que les indicaran la intervención.

Protestan frente a la Fiscalía

Madres y familiares de desaparecidos se manifestaron afuera de la sede de la FGE, desde donde marcharon al kilómetro 0 de la zona hotelera, exigiendo justicia para sus hijos, esposos e incluso nietos desaparecidos, algunos desde 2017, cuyas investigaciones no presentan avances.

A la conferencia de prensa, encabezada por Romana Rivera, una de las fundadoras del colectivo “Verdad, Memoria y Justicia”, se sumaron familias buscadoras de las zonas maya y sur del estado.

Los manifestantes reportaron 51 víctimas de desaparición forzada en el sur y 48 en el norte, desde hace ocho años y hasta este 2025.

Dijeron que, además, hay cientos de casos de desaparecidos que no han sido reportados

por las autoridades.

“El objetivo fundamental de esta marcha pacífica es visibilizar el reclamo de las familias, víctimas indirectas, hacia los tres órdenes de Gobierno sobre el fenómeno de la desaparición de personas, una latente y creciente crisis que vive Quintana Roo y de la cual han sido omisas todas las autoridades para prevenir, atender y eliminar de nuestra realidad”, apuntaron.

Gritando consignas de “Vivos se los llevaron, vivos los queremos” o “Somos padres, somos familias en busca de nuestros hijos”, madres, padres, hermanos, hijos e inclusive nietos, mostraron su inconformidad y demandas a la autoridad. La caminata inició en el monumento conocido como “El Ceviche” hasta las instalaciones de la FGE, donde colocaron una placa alusiva a su activismo.

Reiteraron la negligencia, falta de voluntad, apatía y falta de recursos de las autoridades judiciales para atender y resolver los casos.

Con micrófono en mano, Romana refirió que lleva cinco años luchando desde la privación de la libertad y desaparición de Diana García y Jorge Armando Kiua Rodríguez, desde febrero del 2020, cuando estaban en el bar Imperio, ubicado sobre la avenida Nichupté, viajaban en un vehículo Tiida Dorado, con placas HFW742.

La organización “Somos Tus

Ojos” ha señalado que Jorge Armando fue víctima de desaparición forzada y privado de la libertad por funcionarios y exfuncionarios de la FGE, y como Diana reclamó, también a ella se la llevaron.

“Tenemos un estado declarado como paraíso, donde las personas se desaparecen tan fácilmente como si la tierra y el mar se los comieran vivos, pasan los días y todo queda en el olvido. Se ha vuelto común que las personas desaparezcan. Este paraíso huele al llanto de madres y familias buscadoras”, dijo Rivera.

Agregó que los esfuerzos para encontrar a las personas desaparecidas son nulos e insuficientes, además de que no existe coordinación institucional para las búsquedas inmediatas, infraestructura tecnológica, profesionalismo, institucionalidad, ni voluntad política para atender la crisis.

Las familias buscadoras agregaron que las autoridades han perdido evidencias, rastros, indicios y tiempo para localizar a las personas.

“Quintana Roo es un estado donde el crimen organizado y el desorganizado han sentado sus reales ejecutando y sumando desapariciones con la comodidad de la impunidad y la complicidad de autoridades insolentes, pero también la apatía de una sociedad callada y temerosa”, declaró.

(Bryan Abarca / Juan Flores)
El cerco se levantó porque una participante se sintió mal de salud.
Para las víctimas colaterales, la labor de las autoridades, por años, ha sido sólo una simulación. (PorEsto!)
Representantes municipales no lograron un arreglo. (Fotos B. Abarca)
ROMANA

Van más de 40 feminicidios en 2025

Mientras las autoridades sólo reconocen ocho, colectivos aseguran que hay omisión y falta voluntad política

CANCÚN.- En lo que va del 2025, colectivos de mujeres han registrado más de 40 feminicidios en el municipio de Solidaridad, mientras que las autoridades únicamente reconocen ocho. Esta disparidad en las cifras, refleja lo que muchas activistas denuncian como una falta de voluntad política y perspectiva de género en el tratamiento de la violencia feminicida.

“Hay mucha omisión y falta de voluntad política, poca perspectiva de género. Muchos de los casos que deberían ser tipificados como feminicidios no lo toman como tal. Muchas de las mujeres desaparecidas terminan en homicidio”, señaló Belinda Contreras, integrante de la asociación “Siempre Unidas”. En medio de esta crisis de violencia de género, y la falta de respuestas institucionales, colectivos de Playa del Carmen se reunieron ayer en el Cuarto Festival de la Revolución Feminista. El evento, realizado en el Salón 11 de la colonia Ejido, promovió la libre expresión y la unidad entre féminas mediante actividades artísticas y

un mercadito de emprendedoras. El conversatorio del festival abordó un tema clave: la apropiación del espacio público como territorio feminista.

Entre las luchas y exigencias por el respeto a los derechos de las mujeres, también se debatió sobre la diferencia entre vandalismo e iconoclasia, una discusión que ha tomado relevancia en el movimiento feminista.

En respuesta a la minimización de los feminicidios, el colectivo “Siempre Unidas” transformó los muros de Cancún, Tulum, Playa del Carmen e Isla Mujeres en lienzos de memoria.

En lugar de olvido, las víctimas son recordadas con retratos vibrantes y llenos de vida, mostrándolas sonriendo o acompañadas de sus mascotas.

Este proyecto, desarrollado en colaboración con otros colectivos y organizaciones feministas, no sólo busca resignificar el espacio público, sino también generar conciencia sobre la crisis de feminicidios que enfrenta la región.

Integrantes de una asociación afirmaron que muchas de las desapariciones terminan en homicidio.

La iniciativa es parte de la Red Feminista Quintanarroense y cuenta con la participación de artistas, psicólogas y abogadas comprometidas con la causa.

Ahora, el proyecto “Tallulah, Las Iluministas” lanzó una convocatoria abierta para artistas feministas interesadas en plasmar, a través del arte, la manera en que los feminicidios son representados en los medios de comunicación.

Mientras las cifras oficiales continúan minimizando la magni-

tud del problema, el arte y la resistencia colectiva se han convertido en una forma de exigir justicia y honrar la memoria de aquellas que han sido arrebatadas por la violencia de género.

(Juan Flores)
El arte y la resistencia son una forma de exigir justicia para las víctimas de violencia.
Como respuesta a la minimización de los casos, el grupo “Siempre Unidas” transforma los muros de cuatro destinos turísticos, en lienzos de memoria. (Fotos PorEsto!)

Aeropuerto

Chetumal, Q. Roo, domingo 23 de febrero del 2025

Cierra AIC la jornada con 619 vuelos

Del total de las operaciones, 312 fueron arribos y 307 despegues, a través de 42 aerolíneas

CANCÚN.- Un aumento en la cantidad de vuelos se presentó ayer en el aeropuerto, con 619 operaciones, logrando trasladar a 92 mil 850 personas, desde este destino turístico hacia diferentes aeródromos del mundo.

Se generó un total de 312 llegadas y 307 despegues, a cargo de 42 empresas que operan con frecuencia en el Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC), como Aerolí neas Argentinas, Aeromé xico, Aerus, Air Canadá, Air Caraibes, Air Europa, Air France, Air Portugal, Air Transat, Alaska, Allegiant, American Airlines, Arajet, Avelo Airlines, Avianca, Avianca Costa Rica, British Airways, Condor, Copa, Delta, Edelweiss, Flair Airlines, Frontier, Global, Gol Lí neas Aé reas, JetBlue, KLM, LATAM Perú, Magnicharter, Sky Airlines Perú, Southwest, Spirit, Sun Country, Sunwing, Thomson, Turkish Airlines, United Airlines, Viva Aerobú s, Volaris, Volaris Costa Rica, West Jet y World2Fly. Hacia destinos internacionales se contabilizaron 474 vuelos, con 237 aterrizajes y 237 despegues efectuados desde las dos pistas ubicadas en este aeródromo, logrando conectar con Ámsterdam, Atlanta, Austin, Baltimore, Bogotá, Boston, Brasilia, Buenos Aires, Búfalo, Calgary, Charlotte, Chicago, Cincinnati, Cleveland, Columbus, Dallas, Denver, Detroit, Edmonton, Estambul, Fort Lauderdale, Frankfurt, Guatemala, Halifax, Hamilton, Hartford, Houston, Indianá polis, Kansas City, La Habana, Lansing, Lima, Lisboa, London, Londres, Los Ángeles, Madrid, Manchester, McAllen, Medellí n, Miami, Milwaukee, Minneapolis, Montreal, Nashville, New Orleans, New York, Newark,

Orlando, Orly, Ottawa, Panamá, París, Philadelphia, Phoenix, Pittsburgh, Portland, Puerto Rico, Punta Cana, Raleigh-Durham, Regina Sask, Rockford, Salt Lake City, San Francisco, San José de

Costa Rica, Saskatoon, Seattle, St. Louis, Tampa, Toronto, Vancouver, Victoria, Washington, Winnipeg, así como Zúrich.

Los sitios nacionales mostraron de igual manera una movili-

zación con tendencia ascendente, al contabilizar 145 vuelos, siendo 75 de llegadas y 70 los que despegaron a diferentes aeropuertos ubicados en Chihuahua, Ciudad de México, Ciudad Juárez, Cozu-

mel, Guadalajara, León, Monterrey, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Reynosa, San Luis Potosí , Santa Lucia, Tijuana, Toluca, Tuxtla, Veracruz y Villahermosa. (Bryan Abarca)

Entre los destinos nacionales más demandados destacaron Ciudad de México, Cozumel, Guadalajara, Tuxtla, Veracruz y Villahermosa
De acuerdo con el reporte, ayer movilizaron más de 92 mil pasajeros en el aeródromo. Transportistas concluyeron una semana con mucho movimiento. (Fotos Bryan Abarca)

Policía

Chetumal, Q. Roo, domingo 23 de febrero del 2025

Asesinato

Al mediodía de ayer se reportaron detonaciones por arma de fuego en la Región 234; al llegar las autoridades hallaron sin vida a un mototaxista dentro, de su vivienda

testimonios, sicarios arribaron en dos motocicletas para ultimar a un joven, de 21 años. El chofer, al darse cuenta, huyó a su domicilio, donde fue acribillado. (PorEsto!)

Reportan estadía en el hospital de custodios baleados, en la Reg. 100

Varios lesionados y miles de pesos en pérdidas, saldo de accidentes

Hospitalizan a una pareja de casados, luego de agredirse físicamente

Según
Página 23

Se fuga detenido del hospital general

El hombre era atendido en el área de urgencias. Fue visto por última vez a las 10 de la mañana de ayer

CANCÚN.- Una persona que se encontraba bajo custodia de elementos de la policía municipal, luego de ser detenido en la Región 221 de este destino turístico, logró burlar la vigilancia de los agentes asignados para su resguardo, y escapar entre los pasillos del Hospital General “Dr. Jesús Kumate Rodríguez”. El hombre, quien fue detenido por oficiales tras ser aprehendido por daños y agresiones, fue ingresado al nosocomio el pasado jueves,

debido a las lesiones que presentaba después de que fuera resguardado por vecinos del lugar, quienes lo señalaban como responsable de varios actos delictivos realizados en las colonias aledañas. Según la información brindada por personal del hospital, durante las primeras horas de la mañana del viernes el detenido se encontraba aún bajo la custodia de los agentes municipales, pero de un momento a otro, a eso de las 10 de la mañana, fue visto por última

vez en los pasillos de salida. Al parecer, los elementos se percataron de lo sucedido hasta las 14:00 horas, cuando empezaron a indagar con el personal de seguridad privada del centro médico el paradero del detenido, lo que alertó a los presentes, creando incertidumbre.

La preocupación por parte de los demás pacientes que estaban en el área de urgencias no se hizo esperar, por lo cual, de manera inmediata implementaron un operativo con

Causan accidentes viales varios heridos y un vehículo destrozado

CANCÚN.- La falta de precaución llevó a conductores a verse involucrados en accidentes automovilísticos diversos, ocurridos desde las primeras horas, hasta el mediodía de ayer, en distintos puntos de la ciudad.

El primer percance ocurrió los primeros minutos de ayer, y fue protagonizado por un vehículo marca Toyota, modelo Raize, color gris, cuando un joven que rebasaba los límites de velocidad, terminó impactando su vehículo en un poste, él y sus dos acompañantes vivieron para contarla, ya que la unidad quedó inservible. Los hechos se presentaron en la avenida García de la Torre, esquina con Bonampak, en la Supermanzana 2.

Los ocupantes tuvieron que ser trasladados por las unidades médicas a un nosocomio, para atender las múltiples heridas que presentaban. Mientras tanto, los elementos de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana (SMSCyT), hicieron labores de limpieza en el lugar, dejando el automóvil a disposición para deslindar responsabilidades.

El segundo percance se suscitó en el Arco Vial Norte. Un vehículo marca Nissan, modelo March, de color gris, al circular sobre la avenida en dirección de poniente a oriente, perdió el control y se impactó

contra una patrulla de la SMSCyT, con número económico 5043, que estaba estacionada sobre la vía, en sentido contrario. En el momento del choque, la unidad policiaca fue proyectada hacia atrás, colisionando una motocicleta Kawasaki, de color negro, la cual se encontraba detenida; a pesar del aparatoso accidente donde se vieron involucrados estos tres vehículos, sólo se requirió el traslado de una persona al hospital del IMSS, en la Región

510, para su revisión médica. El tercer percance ocurrió pasado el mediodía, en la avenida Arco Norte, en la 255, donde un motociclista que hacía entregas de tortillas, no tomó en cuenta el peso que llevaba en su vehículo y no alcanzó a frenar, terminando estampado detrás de una camioneta. Al lugar llegaron los servicios de emergencia para trasladarlo rápidamente a un hospital.

(Daniel Cruz)

la intención de localizar al detenido, tanto dentro del centro médico, como en las calles aledañas y colonias, pero sin éxito alguno. Este caso se suma a dos registrados anteriormente, en el último de ellos, el integrante de un importante cártel a nivel nacional logró quitarse un brazalete de seguridad y darse a la fuga.

Mientras tanto, en diciembre, un sujeto señalado por delitos de violación en agravio de una víctima menor de edad, de igual manera se

fugó bajo la custodia de los elementos de la policía municipal, en las instalaciones de dicha dependencia. Otro de los casos que llamaron la atención fue la fuga Gilberto “N”, quien se encontraba en proceso de pasar del área del Ministerio Público, ubicado en el interior del Cereso, al patio con los demás reclusos, momento que aprovechó para fugarse, sumando en total cuatro casos en los últimos cinco meses.

Aseguran

diversas drogas durante cateo en Chetumal

CHETUMAL.- Un nuevo cateo en esta ciudad, por parte de los tres niveles de Gobierno, llevó al aseguramiento de distintas dosis de droga; el operativo concluyó sin detenidos. Elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE), Guardia Nacional y Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), se movilizaron hacia una vivienda en la colonia David Gustavo, sobre la avenida Belice, entre Justo Sierra y Bugambilias, donde cumplieron la orden. El operativo generó alarma entre los vecinos, al desconocer el motivo de la presencia de los agentes. Las autoridades establecieron un perímetro de seguridad para prevenir algún tipo interrupción durante la

acción, lo que interrumpió el flujo vehicular por un par de horas. De acuerdo con la FGE, en el interior del domicilio hallaron varias dosis de un estupefaciente cristalino de color rosado, otras de marihuana y una cámara de circuito cerrado, con la cual, se presume, los ocupantes vigilaban los alrededores.

Durante la redada las autoridades no reportaron la captura de algún sospechoso, tampoco la cantidad total de droga asegurada.

Posteriormente, los agentes que participaron colocaron sellos de aseguramiento en la entrada principal del inmueble, el cual quedó bajo resguardo de la FGE.

(Redacción PorEsto!)

Los policías asignados a la vigilancia del sujeto se dieron cuenta de lo sucedido a las 2 de la tarde. El hecho causó preocupación entre los demás pacientes. (Fotos PorEsto!)
Aparentemente, el conductor iba a exceso de velocidad. (Daniel Cruz)
Tras el operativo se colocaron sellos en la entrada del inmueble. (PorEsto!)

Ultiman a operador de mototaxi

Par de sicarios lo siguió hasta su domicilio, ubicado en la Región 234, y uno de ellos le disparó

La víctima trató de huir y resguardarse en su vivienda, pero lo mataron al bajar de su unidad. Los responsables se dieron a la fuga. (PorEsto!)

CANCÚN.- Pasado el mediodía de ayer se recibió una llamada a los servicios de emergencias 911, reportando disparos en un predio irregular de la Región 234.

Al lugar llegaron elementos de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito, Secretaría de Marina y Guardia Nacional, quienes se percataron que había una persona sin vida dentro de su domicilio, a quien ultimaron cuando bajaba de su

mototaxi, color azul, con número económico 977, del sindicato Isla Kún. Presentaba varios disparos por arma de fuego. Las autoridades acordonaron la zona para empezar a hacer las investigaciones pertinentes, aunque en el lugar se encontraban vecinos que observaban el hallazgo y fueron testigos del acontecimiento. Presuntamente, los sicarios llegaron en dos motocicletas; uno esperó en la esquina y, el otro siguió

a la víctima, de 21 años, quien esperó a que bajara para acribillarlo.

El operador del mototaxi se percató que le iban a disparar, por lo que trató de huir y resguardarse al interior de su vivienda; sin embargo, los presuntos lo persiguieron y lo mataron. El cuerpo quedó tendido en el interior de la casa, mientras los agresores se dieron a la fuga. Al momento se desplegó un operativo en los alrededores de la 234 para

dar con su paradero.

Posteriormente, llegaron las autoridades del Servicio Médico Forense para procesar la zona del crimen y hacer el levantamiento del cuerpo, que será trasladado a las instalaciones para la necropsia.

La Fiscalía General del Estado (FGE) abrió una carpeta de investigación para comenzar las indagatorias correspondiente y saber cuál fue el móvil del atentado.

(Daniel Cruz)

Están bajo custodia los baleados de la 100

La principal línea de indagación es la venta de enervantes. (PorEsto!)

CANCÚN.- Autoridades ministeriales investigan la posible participación en delitos contra la salud y robo de motocicletas a las tres personas lesionadas en un domicilio de la Región 100 en días pasados, mismas que no han podido rendir su declaración y permanecen custodiados, ya que pudieran aportar información que lleve a la captura de los agresores y se esclarezca el móvil del atentado, cuya principal línea de investigación es la venta de sustancias prohibidas al menudeo.

Las autoridades únicamente decomisaron los presuntos enervantes del domicilio, el cual la Secretaría de Seguridad Ciudadana mencionó que se trataba de un punto de venta de droga, así como las motocicletas que cuentan con reporte de robo y alteraciones en los números de serie; fueron puestas a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE), dependencia que no tiene avances en torno al

Binomio inmoviliza maleta

CANCÚN.- Perro especializado en detección de narcóticos, perteneciente a la Guardia Nacional (GN) y encargado de brindar seguridad en el Aeropuerto Internacional, detectó una maleta, cuyo interior contenía presunta droga. Fue encontrada la tarde de ayer durante un recorrido realizado en una de las terminales, por lo que de inmediato se activaron los protocolos para el resguardo y la valoración química de las sustancias encontradas.

Se dio aviso a las autoridades en materia de investigación con la finalidad de abrir una carpeta e iniciar las diligencias para dar con los propietarios o establecer algún punto de origen de la maleta, así como el resguardo del producto.

Según fuentes consultadas, la valija llegó a este destino turístico en un vuelo internacional, pero al intentar dar con el propietario no fue posible por parte de las autoridades aeroportuarias.

Estos recorridos forman parte de los operativos que la GN implementan en áreas específicas de aduanas, migratorias, equipaje, así como en el parque.

El perro olfatea, no sólo las valijas, sino a las personas durante su paso, con la finalidad de ubicar algún tipo de narcótico.

triple intento de ejecución. Sólo se ha dado a conocer que las personas continúan hospitalizadas en calidad de detenidas, se desconoce si tienen relación con los roba motos que operan desde la zona continental de Isla Mujeres y, si el atentado estaría ligado a una venganza que, aunque por la droga encontrada cuyo monto no fue revelado, la principal línea de investigación es por la venta al menudeo de sustancias prohibidas. El pasado jueves, en las calles de la Región 100, se reportó una balacera, posteriormente las autoridades confirmaron que había dos mujeres y un hombre heridos de bala; una vez que fueron trasladados a un hospital, al interior del domicilio donde ocurrió la agresión, encontraron los narcóticos y motocicletas con reporte de hurto, por lo que las víctimas quedaron en la mira de las autoridades. (Emiliana Sánchez)

El agente a cargo del binomio consultado indicó que durante las revisiones, la ciudadanía no se debe preocupar por el actuar del can, ya que está entrenado y no realizaría ningún ataque, a menos que dé una orden el oficial a cargo. (Bryan Abarca)

La valija, presuntamente, contiene droga. (B. Abarca)

La mujer podría ser víctima de desaparición forzada por particulares; su madre indicó que sufría violencia de su pareja, con quien, al parecer, ya iba a culminar la relación. (PorEsto!)

Ofrecen medio millón por informes

Autoridades buscan a Giselli Alejandra Tamayo Ortiz, extraviada desde marzo del 2021, en OPB

CANCÚN.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de sus redes sociales, lanzó una ficha de recompensa para quien aporte información fidedigna que lleve a la localización de Gisseli Alejandra Tamayo Ortiz, reportada desaparecida desde marzo de 2021 en el poblado Francisco Villa, en Othón P. Blanco. Desde entonces, se activó el Protocolo Alba, que señala que la joven, de entonces 21 años, podría ser víctima de una desaparición forzada cometida por particulares.

Ceyla Ortiz, madre de la víctima, señaló que hay poco interés

en darle seguimiento a la búsqueda de su hija, quien sufría violencia familiar por parte de su pareja, a quien pensaba dejar, según lo indicó su madre.

La madre de Gisseli, quien actualmente radica en Cancún, forma parte del colectivo “Verdad, Memoria y Justicia”. Su presidenta, Romana Rivera, confirmó el aumento en los casos de personas desaparecidas en el sur de Quintana Roo desde noviembre de 2022.

“Ella vivía en Francisco Villa; desapareció el 20 de marzo. Yo vivo aquí en Cancún, ella allá, con

su pareja, y de un día para otro desapareció. Yo tengo puesta la denuncia desde que desapareció; sin embargo, las autoridades no ponen atención al caso y lo han dejado así. La verdad he batallado mucho para que me hagan caso”, narra Ortiz.

En los procesos de investigación realizados por la FGE, se han llevado a cabo un par de búsquedas en un predio donde se encuentra un rancho llamado “La Noria”, presuntamente el lugar donde fue enterrada Gisseli, esto a raíz de un mensaje que recibió una allegada de

Terminan esposos hospitalizados, luego de golpearse, en la Reg. 260

CANCÚN.- Durante la madrugada de ayer, los habitantes de un edificio ubicado en la calle Mahahual, en el fraccionamiento Prado Norte, Región 260, reportaron a las autoridades sobre una pelea entre un matrimonio al interior de un departamento. Lamentablemente, la intervención no fue lo suficientemente rápida y las dos personas, que a puerta cerrada se reclamaban, terminaron a los golpes. Los vecinos, al salir, encontraron a un hombre con el rostro ensangrentado y a su esposa con visibles signos de violencia. Finalmente, ambos fueron atendidos y trasladados a un hospital.

Después de una llamada a los servicios de emergencia 911, en la que los vecinos alertaban sobre una pareja que discutía fuertemente, se dio el escenario de una pelea física entre ambos. Los elementos de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT) llegaron al lugar de la riña con retraso, encontrando que, para ese entonces, la pelea ya había escalado y ambos se habían golpeado mutuamente.

En un video que comenzó a hacerse viral en redes sociales, se observa a un hombre de aproximadamente 50 años, golpeado en la cabeza y sangrando, mientras la mujer le hace reclamos. Ambos fueron atendidos por una unidad médica y posteriormente traslada-

dos al hospital, donde, horas más tarde, recibieron el alta. Estos casos de violencia familiar han aumentado un 6.36% en Quintana Roo. Según la incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en enero se iniciaron 684 carpetas de investigación por delitos contra la familia en el estado. De estas, 571 correspondieron a violencia familiar, lo que representa 25 casos más en comparación con el mismo mes de 2024, cuando se registraron 546 querellas.

Según las autoridades, los principales factores que desencadenan las agresiones en las parejas incluyen los celos, los efectos del alcohol o sustancias prohibidas, problemas económicos o discusiones por diversos temas. Estas tensiones suelen ir escalando hasta desembocar en agresiones verbales y físicas, muchas de las cuales terminan en lesiones graves, obligando a los involucrados a ser trasladados a hospitales para recibir atención médica.

(Daniel Cruz)

Ceyla, en el que se señalaba dicho rancho. Sin embargo, los resultados obtenidos hasta el momento no han sido positivos. A la fecha, Gisseli sigue desaparecida y se ofrece una recompensa de medio millón de pesos por cualquier información que conduzca a su paradero. Diversos colectivos han solicitado la intervención de la gobernadora Mara Lezama para dar prioridad a los casos de desapariciones forzadas que se están registrando en el estado. Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, hasta el 8

de agosto de 2024, hay un total de 116,386 personas “desaparecidas y no localizadas” desde 1950, de las cuales 89,121 son hombres, 26,749 son mujeres y 516 no tienen un sexo definido. Como resultado de las desapariciones forzadas, personas y vidas quedan atrapadas en un limbo, dejando a las familias rotas. La incertidumbre, el miedo y la pérdida de confianza en las instituciones estatales, que deberían servir a la comunidad, se extienden y erosionan el núcleo mismo del contrato social. (Daniel Cruz)

Los jóvenes son acusados de balear a cuatro personas. (PorEsto!)

Vinculan a dos menores señalados como sicarios

CANCÚN.- Dos menores de edad detenidos minutos después de un ataque a balazos contra supuestos roba motos en la zona continental de Isla Mujeres fueron vinculados a proceso por homicidio calificado y lesiones dolosas. Hasta diciembre de 2024, 12 menores de edad se encontraban recluidos en el Centro de Ejecuciones de Medidas para Adolescentes por el mismo delito. Los jóvenes fueron vinculados a proceso luego de que la Fiscalía General del Estado (FGE) aportara los datos de prueba que los relacionan con hechos posiblemente constitutivos de los delitos de homicidio calificado, en agravio de dos víctimas, y lesiones dolosas en perjuicio de otras dos personas, quienes continúan hospitalizadas. Los sucesos que dieron pie a la vinculación de los dos adolescentes ocurrieron el 13 de febrero de 2025, en una vivienda ubicada en la Zona

Continental de Isla Mujeres. Los menores llegaron a bordo de una motocicleta, ingresaron al inmueble y dispararon con armas de fuego a las víctimas.

El saldo de este ataque fue de dos muertos y un par de lesionados. Después de disparar a las víctimas, los agresores huyeron en la motocicleta, con rumbo a la avenida principal.

Luego de que la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos Cometidos por Adolescentes solicitara y obtuviera la orden de aprehensión para los menores, estos fueron detenidos y puestos a disposición de la autoridad correspondiente.

El Juez de Control, además de dictarles el auto de vinculación a proceso, determinó que los imputados deberán permanecer bajo la medida cautelar de internamiento preventivo, mientras se define su situación jurídica. (Emiliana Sánchez)

Vecinos encontraron al hombre sangrando de la cabeza. (PorEsto!)

Municipios

Chetumal, Q. Roo, domingo 23 de febrero del 2025

Adecuación

Tres playas de Isla Mujeres, ubicadas al oriente, están siendo acondicionadas con palapas y jornadas de limpieza constante, para el disfrute de familias locales y visitantes

Afianzada la propuesta de recolectar sargazo en altamar, en la Riviera

Hotel de Cozumel quiere ampliar cuartos sobre la duna costera

Aqueja la falta de servicios en comunidades de Lázaro Cárdenas

Se trata de los arenales Pet Friendly, La Guadalupana y el ubicado por la planta de tratamiento residual. Debido a las áreas rocosas, recomiendan precaución. (Ovidio López)
Página 28

Solidaridad

Plantean acopio de sargazo en altamar

A través de Zofemat, hoteleros buscan la mejor opción para minimizar el impacto negativo en este destino

PLAYA DEL CARMEN.- El acopio de la macroalga en altamar para evitar que llegue a las costas de Quintana Roo sería una alternativa muy viable con la que se prevendría que dañe la imagen y la afluencia de visitantes durante la temporada de calor, ya que se ha registrado presencia en la zona de Coco Beach.

De acuerdo con datos históricos, el arribo del sargazo a los arenales de la Riviera Maya comienza de mayo a noviembre, aunque puede variar según las condiciones climáticas y oceanográficas de cada ciclo. Sin embargo, este año, comenzó a preocupar a los hoteleros.

La Semar utiliza barcos, helicópteros y redes para esta tarea, desde el 2019, con lo que ha obtenido buenos resultados

Las estrategias para la recolección y procesamiento de sargazo, según Irving Rafael Lili Madrigal, director de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) de Solidaridad, incluyen la instalación de maquinaria en puntos estratégicos de las playas, así como contenedores para acelerar la recolección y disposición de la macroalga.

Con el fin de darle utilidad, se mantiene contacto con las empresas que procesan el sargazo para darle usos industriales, incluyendo la recuperación de arena tras su cribado. En años anteriores, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y el

El sector turístico se prepara para la temporada vacacional con maquinaria y contenedores para su recolección. (Fotos Benjamín Arias)

Gobierno del Estado analizaron estrategias conjuntas en materia de restauración ambiental, ordenamiento territorial, biodiversidad y conservación de la vida silvestre. Se acordó trabajar en conjunto para combatir el problema del sargazo con tecnología de vanguardia, a fin de mantener las playas limpias el mayor tiempo posible.

La Secretaría de Marina (Semar) ha recogido sargazo en altamar en Quintana Roo para evitar

que llegue a las costas, utilizando barcos, helicópteros y redes, lo que ha dado resultados desde 2019.

Los métodos de recolección se realizan directamente desde el agua para minimizar la extracción de arena.

Asimismo, se definen pautas para no dañar la vida marina, lo cual representa un riesgo, ya que de abril a julio las tortugas llegan a desovar en el litoral quintanarroense.

Según datos obtenidos de diver-

sas fuentes, en 2019, un helicóptero Panther de la Semar monitoreó y recolectó información sobre las áreas más afectadas. En 2021, el buque “Arm Natans” Bso-101 fue la primera embarcación que acumuló sargazo en altamar. Ese mismo año, cerca de 300 elementos navales apoyaron la recolección del alga en diferentes playas afectadas por la descomposición del vegetal marino, que desprende un olor desagradable

para los habitantes y visitantes de las zonas costeras.

Ante este panorama, Playa del Carmen se prepara con maquinaria y contenedores para enfrentar el desafío; sin embargo, las soluciones realmente necesarias son aquellas basadas en la ciencia y de mayor profundidad, como el acopio en altamar, aseguró la dirigente del grupo ambientalista “Moce YaxCuxtal”, Laura Patiño. (Benjamín Arias)

afectación abarca 250 lotes; las víctimas asumieron la posesión de los terrenos tras pagar 300 mil pesos. El operativo incluyó aproximadamente 50 policías.

Desalojan a presuntos invasores

Afectados

aseguraron haber sido timados por quien dijo ser dueño del predio cercano al fraccionamiento Bali

PLAYA DEL CARMEN.- Un operativo de desalojo se llevó a cabo en las cercanías del fraccionamiento Bali, frente a Lomas Aurora, en el que participaron elementos de las policías estatal y municipal, con equipo antimotines. De acuerdo con la orden de un juez, se informó que el predio fue vendido de manera fraudulenta.

Fueron aproximadamente 250 lotes los que desalojados. Los afectados acusaron haber sido timados por una persona identificada como Juan Pablo, quien los habría convencido de que los papeles

estaban en regla. Sin embargo, tras la orden judicial, se enteraron de que habían sido partícipes de una invasión ilegal.

Indicaron que, para iniciar el proceso de documentación que les acreditaría la legalidad, entregaron dinero al mencionado individuo, con lo que asumieron que ya tenían la posesión de los terrenos que habían elegido en un mapa lotificado, donde se ofrecían terrenos con precios que oscilaban entre 250 y 300 mil pesos.

Debido a que ya se habían iniciado construcciones en los lotes,

y algunas familias, con menores de edad, ya se habían instalado, estuvieron presentes los elementos del Grupo Especializado de Atención a la Violencia Familiar y de Género (Geavig), por si era necesaria su intervención.

En este operativo participaron al menos 50 elementos policiacos, junto con más de ocho camionetas, con agentes protegidos con escudos y petos especiales para evitar ser lesionados en caso de reacciones violentas por parte de los invasores.

Las zonas aledañas a los fraccio-

Esperan los comités vecinales atención a petición de un parque

PLAYA DEL CARMEN.- Los comités vecinales siguen esperando que les construyan un parque infantil en la esquina ubicada en la avenida Hunab Ku, lo cual fue solicitado cuando realizaban fajinas, descacharrización y acopio de basura en las cercanías de la escuela primaria “Andrés Quintana Roo”, en la colonia Tumben Chilam.

Los vecinos se acercaron a este medio para pedir al Gobierno en turno que les dé una respuesta sobre el predio que están solicitando. Consideran sospechoso que hayan pasado tres administraciones y aún no se les haya resuelto. Mientras tanto, con recursos propios e ingenio, colocaron un columpio hecho con llantas, unos juegos infantiles inservibles y mantienen limpia el área para que los niños puedan divertirse.

La zona, que tiene un drenaje que cruza gran parte de la colonia, no tiene construcción y la consideran parte del área de equipamiento, pero

ninguna de las administraciones públicas ha tomado en cuenta el lugar para darle un uso adecuado.

La pequeña colonia carece de un parque infantil, a diferencia de los fraccionamientos aledaños, como Cataluña, Olivos y Marsella. La Tumben Chilam fue entregada a personas de escasos recursos; es humilde y rodeada de fraccionamientos de

clase media, indicaron los vecinos. Esperan que el Gobierno municipal les dé una respuesta, ya que los dos comités de la colonia participan en todas las actividades a las que son invitados por parte de las autoridades, pero no han obtenido resultados en una gestión que lleva muchos años.

(Benjamín Arias)

namientos exclusivos en desarrollo han sido objeto de interés por parte de grupos de personas que se hacen pasar por dueños, comienzan a lotificar y, de esta forma, inician la venta fraudulenta de terrenos con supuestas escrituras legales.

En la entrada del predio se dejó un sello con un número de expediente judicial de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, en el que se establece que el terreno es propiedad privada. Se acordonó el acceso y se cerró con alambre de púas.

En redes sociales, diversos

grupos ofrecen terrenos sin servicios públicos con una supuesta garantía legal. Sin embargo, con el tiempo, los legítimos propietarios inician un proceso legal y las personas que compraron estos terrenos son desalojadas.

En otros casos, ante la falta de documentación o la ocupación de terrenos federales prohibidos, los terrenos son invadidos de manera permanente, en espera de una regularización por parte de cualquier autoridad o en la expectativa de ser desalojados en cualquier momento. (Benjamín Arias)

La
(Benjamín Arias)
Habilitaron un rústico columpio para que los niños se diviertan. El lugar está en la colonia Tumben Chilam. (Fotos Benjamín Arias)

Isla Mujeres

dos días se realiza limpieza de arenales, con el objetivo de que las familias locales acudan a recrearse, sin tener que trasladarse hasta el centro de la ciudad.

Acondicionan tres playas alternas

Se ubican al oriente de la ínsula; contarán con sombrillas de zacate, botes de basura y señalamientos

ISLA MUJERES.- Las playas ubicadas del lado oriente comenzaron a ser adaptadas para el disfrute del turismo y la gente local, por ello, el personal de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) lleva a cabo trabajos de limpieza cada segundo día, confi rmaron encargados.

Se trata de tres sitios: el balneario para mascotas, La Guadalupana y el ubicado por la planta de tratamiento residual, donde retiran también sargazo y, no se descarta que con el tiempo se forme el operativo bajo el protocolo de Blue Flag, dije-

ron trabajadores de la dependencia.

En los dos primeros sitios se colocaron dos sombrillas de zacate en cada punto, como parte de un plan de mejora para que el visitante pueda disfrutar el mar Caribe, especialmente para que se hospeden en inmuebles cercanos, informó Aurelio Vicencio, responsable del equipo de limpieza de la citada dependencia.

“Ya comenzó a llegar la gente que nos visita y las familias locales, lo que es bueno, ya que no tienen ahora que trasladarse hasta Playa Norte y Playa Cen-

tro para relajarse por las tardes”, dijo un trabajador.

El balneario de mascotas sufrió pérdida de arena durante el paso de los huracanes del año pasado, pero se espera que recale pronto para que se vuelva más atractiva, como La Guadalupana, coincidieron vecinos que visitaron estos lugares, los cuales, antes no recibían atención.

Aunque estos tres puntos no tienen la plena seguridad para los menores por la presencia de rocas, se recomienda no llevarlos al mar para evitar accidentes, aunque hay espacio para acostarse por el atardecer.

Planean su propio carnaval habitantes de Francisco May

ISLA MUJERES.- Pobladores de Francisco May quieren realizar un carnaval el próximo año, por lo que invitarán a la gente que comienza a vivir en la zona para conformar el comité, a fin de preparar la convocatoria y elegir a los candidatos a reyes, comunicaron miembros de familias fundadoras.

Dijeron que también invitarían a familias que viven cerca de la zona agrícola para formar parte del gremio. Este anuncio se da en el inicio de la festividad en Ciudad Mujeres con la coronación de los soberanos. Los interesados en conformar el comité de Francisco May comentaron que asistirán a dichas celebraciones, con el objetivo de ganar experiencia y buscar respaldo institucional para el que pretenden hacer el año siguiente.

La noche del viernes se vistió de gala la población de Ciudad

Mujeres. En medio de la magia y algarabía se coronaron los sobera- nos Ángel Patricio Heredia López y Yaretzi Ramón Trejo.

En la categoría de Adulto Mayor, los honores fueron para Teresita Coral Pérez y Eduardo Toledo Ramírez. Cielo Chulim Núñez recibió el título de Reina de la Alegría, mientras que los nuevos reyes del Carnaval Ciudad Mujeres 2025 son Roger Jesús Baqueiro López y María Fernanda Canales Penagos.

Asistieron los soberanos salientes: Rita I y Catalino I, en la categoría Adulto Mayor; Frida I y Pablo I, como Infantiles; y Citlalli I y Luis I, monarcas en el 2024.

La Dirección de Cultura comunicó que la velada incluyó un espectáculo caribeño y presentaciones de las comparsas, quienes deleitaron con su talento, alegría y entusiasmo a las familias asistentes.

La gran noche cerró con la participación estelar de Los Méndez de Pilón, quienes pusieron a bailar a los asistentes con sus éxitos como Mi Carrito, El Pavo Tite, Agüita de Coco y Noche de Verano. El sábado se celebró el tradicional desfile en la avenida principal, partiendo de una gasolinera a las 17:30 horas y culminó en la Plaza Ejidatarios, donde más tarde se programó la Noche de Fuego; se presentarán las comparsas y la música de Máster Kumbia. Para el siguiente fin de semana le tocará a Isla Mujeres, teniendo como sede la explanada municipal por las noches; en el día se desarrollarán en el malecón Rueda Medina, frente a Playa Centro. Organizadores reportaron que está todo listo para desarrollar una fi esta amena.

(Ovidio López)

En cambio, la playa por la planta residual es más apta para la familia; sin embargo, hay olas fuertes casi todo el año, salvo en verano, cuando son más tranquilas.

Funcionarios de Protección Civil comunicaron que se prevé colocar avisos para evitar accidentes, así como depósitos de basura y demás señalización para el turismo, mientras que Obras Publicas prevé colocar más sombras para el caso de los dos primeros y, después, el último.

Sucede lo mismo en la Playa Media Luna, donde se permite usarla, pero se recomienda no

nadar porque hay corriente de succión agua adentro, incluso, se han ahogado visitantes en las últimas tres décadas, pese a las advertencias. Ahora, hay más vigilancia policial y de Protección Civil. También en la Acapulquito, ubicada en Isla Blanca, está pendiente colocar más señalización, así como línea de boyas en 300 metros, para que menores y personas adultas que no dominan bien las manos y pies tengan seguridad al nadar y disfrutar del mar, recomendó Protección Civil y personal de la torre de vigilancia. (Ovidio López)

Asistirán a los eventos de este año para adquirir experiencia. (O. López)

Cada
(Ovidio López)

Puerto Morelos

Alertan corredores por robos en playas

Hay un tramo sin vigilancia, entre los hoteles The Five y Desire, donde también abandonan sargazo

PUERTO MORELOS.– La Secretaría de Seguridad Ciudadana verifica el reporte de robos a personas que salen a correr muy temprano en una zona solitaria de playa, la misma donde, recientemente se denunció que se abandonaba sargazo retirado de otras partes de la costa. Algunas personas que frecuentan esta zona para correr por las mañanas o caminar señalaron que dos hombres se dedican a amenazar a los corredores y que, incluso, llegaron a golpear a uno para robarle sus pertenencias.

Hay varios tramos de extensión de playa en donde no hay hoteles y en otros, a muy temprana hora, no hay actividad afuera de los centros de hospedaje, lo cual genera una situación de inseguridad.

La corporación municipal reportó que tiene conocimiento de esta situación y que realiza las investigaciones correspondientes, pero hasta este momento no se ha concretado ninguna detención.

Incluso grupos ecologistas que cuidan las tortugas marinas evitan ese trecho, debido a la falta de seguridad

Las primeras versiones señalan que el ambiente de inseguridad se registra en el tramo que se ubica entre los hoteles The Fives y Desire, en el extremo norte del puerto. En esa área no hay centros de hospedaje y sólo se encuentra un predio cercado con malla ciclónica a lo largo de la costa.

En este punto, hace unos días, una denuncia ciudadana señaló que había acumulamiento de sargazo el cual era llevado hasta ahí en camiones, luego de ser retirado de otras partes de la playa.

La vigilancia de las corporaciones policíacas no abarca algunos puntos de la larga extensión de playa y los recorridos de supervisión son realizados hasta el último acceso público, en la parte fi nal de la avenida Javier Rojo Gómez, en el extremo norte, cerca de donde se encuentra el hotel The Fives.

Incluso, asociaciones de ecologistas que brindan protección a las tortugas marinas en la temporada de anidación, reconocieron que el año pasado no pudieron abarcar toda la extensión de arenales, por cuestiones de falta de seguridad, debido al reporte de la presencia de personas sospechosas, principalmente en el área de la Bahía Petempich.

(Gabriel Alcocer)

Los rondines de las corporaciones policiacas no abarcan algunos puntos de la costa, sólo llegan hasta el último acceso público. (G. Alcocer)

Piden no beber alcohol en el arenal Blue Flag

Elementos policiacos exhortaron a bañistas a retirarse, pues consumían bebidas embriagantes

PUERTO MORELOS.– Elementos de la Policía Municipal recorrieron la Ventana al Mar, en una zona de playa con distintivo Blue Flag, para reconvenir a las personas a que eviten consumir bebidas embriagantes en esa área, pues está prohibido.

Además, los policías retiraron a varias personas que estaban en una parte del muelle recién rehabilitado, donde todavía no hay acceso al público. Por ahora únicamente se utiliza una parte al inicio de esta estructura, ya que está pendiente la inauguración de la obra.

Ante el reporte de personas bebiendo y fumando en el muelle y el barandal de la Ventana al Mar elementos de una patrulla de la Policía Municipal acudieron ayer por la tarde a retirarlos, e invitaron a otros bañistas a evitar consumir alcohol en esa parte de la playa, pues está prohibido por el distintivo Blue Flag.

Los policías mencionaron que las personas podían ocupar otras partes de la playa, sin certificación, para consumir bebidas alcohólicas, siempre y cuando no alteren el orden público.

En este recorrido de vigilancia, los elementos únicamente

recomendaron a las personas a no seguir con estas conductas durante su estancia en esta zona, sin que se registraran detenciones o algún alboroto.

En ocasiones, trabajadores de la construcción que terminan sus jornadas de trabajo han incurrido en alteraciones al orden, después

de consumir bebidas embriagantes y han sido detenidos.

En la playa cercana al parque principal se ubica también una base del Centro de Atención Inmediata (CAI), integrado por elementos de la Policía Municipal, del Ejército, de la Secretaría de Marina Armada de México y de

la Guardia Nacional.

Ayer se registró una considerable afluencia a las playas, luego de que mejoraron las condiciones climatológicas, ya que el puerto estuvo cerrado a la navegación el pasado viernes, por los efectos de un frente frío.

(Gabriel Alcocer)

Llevan comida típica a zona turística

Rubí Cocom, considerada la mejor cocinera tradicional del país, es suchef en un restaurante en la playa

PUERTO MORELOS.- Con el ingreso de platillos yucatecos como relleno negro, papadzules, sikilpak y fusiones de mariscos, como escabeche de pulpo, la cocina tradicional empieza a ganar terreno en restaurantes de la zona turística. Recientemente una reconocida cocinera tradicional, Rubí Cocom, fue contratada en uno de estos negocios.

Apenas hace una semana, Cocom inició labores como suchef en Boquinete, a la orilla de la playa, donde empezó a introducir platillos yucatecos y algunas combinaciones de los alimentos preparados a base de mariscos en el menú.

“Eso estamos instrumentando. Integramos todo a hacer fusiones con lo tradicional y que rescatemos lo que se va perdiendo”, explicó a PorEsto!

Señaló que no vino a competir con la gastronomía internacional, sino que buscan realzar la comida de la región.

La entrevistada tiene una certificación y ha participado en varios festivales internacionales

“No estamos compitiendo con nadie. Estamos tratando de realzar todo lo bueno aquí de Puerto Morelos, damos a conocer nuestras fusiones, porque vamos a fusionar lo tradicional con los mariscos, por ejemplo, y nuestra cocina va a ser genial”, agregó.

La suchef, quien fue galardonada como la mejor cocinera tradicional del país, señaló que van a implementar en el menú del restaurante el sikilpak, conocido alimento yucateco elaborado con semilla de calabaza, tomate, cilandro y chile habanero; así como el escabeche de pulpo, entre otros platillos yucatecos que estarán introduciendo paulatinamente.

“Somos cocineras y nos podemos destacar en todo momento. Podemos darnos un mano a mano con cualquier chef y, la verdad, nuestra sazón va adelante”, mencionó Rubí Cocom durante una jornada de trabajo, ayer por la mañana, cuando consideró que los clientes han recibido muy bien los nuevos platillos y regresaron otra vez al restaurante.

La entrevistada indicó que cuenta con una certificación como cocinera tradicional y que ha participado en diversos festivales internacionales para llevar la gastronomía de Quintana Roo a otros países, en donde han destacado los platillos que presentan.

Dijo que además de los panuchos, salbutes, que son los alimentos más conocidos de la cocina yucateca, el queso relleno es otro de los guisos más buscados por los comensales.

(Gabriel Alcocer)

Quedan sin estacionamiento en la Pescadores

Los asistentes al carnaval ocupan las calles aledañas al estadio de beisbol y entorpecen el tráfico

PUERTO MORELOS. – Habitantes de la colonia Pescadores reportaron algunas afectaciones por la realización del carnaval cerca de sus hogares, principalmente por la gran cantidad de conductores que buscan dónde dejar estacionados sus coches.

Desde la noche del viernes, cuando iniciaron las actividades del carnaval en el municipio, los vecinos de la calle Ignacio Comonfort, la cual rodea la parte posterior de la sede de este evento, reportaron algunas molestias, por la gran cantidad de vehículos estacionados y por el ruido.

“El principal problema es que los asistentes a este evento que llegan en vehículos utilizan las calles de esta colonia para estacionarse, y con esto, en muchas ocasiones tapan la entrada de las cocheras de los domicilios y los espacios que utilizamos para dejar estacionados nuestros vehículos frente a nuestros hogares”, explicó uno de los vecinos de la calle Ignacio Comonfort.

Dijo que los habitantes no presentan quejas formales porque consideran que las molestias sólo durarán otros dos días. Uno de los grupos musicales que se presentó la noche del viernes, está integrado por vecinos de la misma colonia Pescadores; es una organización musi-

cal local, de nombre Marea.

Ante el arribo de una gran cantidad de vehículos, los vecinos de la calle Ignacio Comonfort tuvieron que colocar botes de plástico frente a sus viviendas, para que la gente respete sus lugares de estacionamiento.

Otro de los vecinos mencionó que las calles de la colonia Pescadores son utilizadas como estacionamiento, pero los asistentes no pueden ingresar por este lado al estadio de beisbol, sino que tie-

nen que dar toda la vuelta hacia el lado de la carretera federal, para ingresar por la calle José María Morelos, que conduce al puerto.

De esta manera, la circulación vehicular en la calle José María Morelos también se ve afectada para quienes se dirigen hacia la zona turística.

Los habitantes mencionaron que anteriormente el carnaval se realizaba en las instalaciones del ruedo que se encuentra del lado de la colonia Joaquín Zetina Gas-

ca y que, desde hace tres años, aproximadamente, empezó a realizarse en el campo de beisbol. En la primera jornada de actividades del carnaval, la noche del viernes, los vecinos consideraron que el escándalo terminó temprano, aproximadamente a las 12 de la noche, pero consideraron que el ruido se extenderá por más tiempo por los conjuntos musicales programados para la noche de hoy.

(Gabriel Alcocer)

Entre los platillos que introdujo están el sikilpak, papadzules, queso relleno y fusiones de mariscos, como escabeche de pulpo. (G. Alcocer)

Unicornio

Suplemento Científico y Cultural de Por Esto!

ESCRITURAS QUE CUESTIONAN

LA ACTRIZ, BAILARINA E INVESTIGADORA MÓNICA CAAMAL PRESENTA ¿QUIÉN ES ESTHER? , UN TEXTO QUE PLANTEA EL RECONOCIMIENTO DE LA IDENTIDAD Y EL PLANTEA EL DE Y COMPORTAMIENTO DE LA SOCIEDAD CON RESPECTO A LO DESCONOCIDO

¿QUIÉN ES ESTHER?

Prólogo

Cuando tenía 15 años conocí a Mara, era la hermana mayor de mi mejor amiga Ross. A veces salíamos las tres a pasear, a comer o simplemente hablar sobre cosas que nos preocupaban a esa edad. Un día me pidió mi número, empezamos a platicar más seguido, ella me escribía cuando se sentía mal y yo también. Comenzamos a convivir más y a veces salíamos sin Ross, hasta que un día me dijo “lo siento, pero ya tengo novio”. No entendí nada en ese momento.

ILa silueta

–¡Mamá!

La horrible sensación de que algo estaba dejándome inmóvil y sin poder respirar me había despertado bruscamente. Mi respiración agitada y una fuerte opresión en el pecho provocaban que fuera casi imposible calmarme. Mis ojos tardaron un par de minutos en acostumbrarse a la oscuridad, pero desde antes pude percatarme de una silueta que parecía no quitar la vista de mí. La poca luz lunar que atravesaba la ventana fue suficiente para ver cómo de una cajetilla sacaba un cigarro que procedió a encender y dirigir hacia mí. Ahora era yo quien quería estar inmóvil y sin respirar.

II

La muchacha

El día que Esther llegó al pueblo yo estaba en la plaza esperando que mi mamá terminara de arreglar unos asuntos en la casa ejidal. Sabía que tardaría, así que decidí dar una vuelta. Paró el camión de 6:30 de la tarde. Últimamente era común ver a gente que no reconocía

del todo pues muchos en el pueblo se habían ido a la ciudad o la isla a trabajar y sólo llegaban los fines de semana o traían a sus familias a pasear. Nada de eso me parecía extraño, eran caras que volvería a desconocer la próxima vez que las viera bajar del autobús. Excepto la de la muchacha que se había instalado en una de las bancas de la plaza a fumar un cigarro, a su lado sólo tenía una mochila y una bolsa, una visita de fin de semana, tal vez. Probablemente fue el hecho de que fumara lo que captó la

Suplemento Científico y Cultural de Por Esto!

Directora General: Alicia Menéndez Figueroa.

Fundador y Director Honorario: Mario Renato Menéndez Rodríguez.

Fundador: Hernán R. Menéndez Rodríguez ().

atención de las personas que venían saliendo de la iglesia y eso, la mía. Esther fumaba sin importarle las miradas ajenas.

III

Doña Alma –Dicen que vino para cuidar a su abuela. Yo no sabía que doña Almita tenía hijos, desde que tengo memoria ha estado sola y nadie va a visitarla a la pobre. –Tal vez se les hacía muy complicado, lue-

"La poca luz lunar que atravesaba la ventana fue suficiente para ver cómo de una cajetilla sacaba un cigarro".

go estar yendo de un lado a otro es muy cansado, ya ves a papá.

–De cualquier modo, qué bueno que mandaron a esa muchacha a verla, yo hasta pensé que Almita ya ni vivía aquí, que se la habían llevado para atenderla. Cuando he pasado por su casa está todo cerrado y ni un ruido sale de ahí. Así que ya te estás llevando con esa muchacha, llévale esto, seguro que le hace falta; así aprovechas que te cuente cómo está la cosa.

IV

La muñeca de trapo I

–Mira, mamá, encontré esto en la calle. ¿Verdad que está bonita?

Esther tenía cinco años cuando la encontró, su muñeca de trapo. Al menos eso me dijo la primera vez que platiqué con ella y me habló acerca de dónde venía. Su llegada al pueblo fue como la de cualquier integrante nuevo de la comunidad: llena de especulaciones acerca de cuál podría ser el origen de aquella muchacha. Cuando recién llegó, creí que no tardaría más que unos días y que su paso por el pueblo sería tan poco relevante como cualquier otro, pero no. Conviví con Esther durante tres meses y aun así no fue suficiente para conocerla. Dicen que vivía con su abuelita, pero durante el tiempo que estuvo ahí, a la señora nunca se le vio salir de su casa. Contaban que era paralítica y que por eso no participaba en la vida social del pueblo. Cuando a Esther le preguntaban sobre ella, se limitaba a decir: –Está bien, le gusta descansar en la casa. Pero cuando gusten pueden ir a visitarla, le hace bien la compañía. En sus primeras semanas esas frases se volvieron casi una respuesta automática a los constantes intentos de la gente por obtener un indicio que les diera algo más de qué hablar.

–Al final ni se asoman, así que no importa lo que diga. Esther y yo nos habíamos vuelto relativamente cercanas. Yo estaba de vacaciones y realmente no tenía gran cosa que hacer, buena parte de mi vida y mis amigos ahora estaban en la ciudad. Me sentía un poco distante de todo y Esther necesitaba alguien que le ayudara a acoplarse a su nuevo entorno, así que las cosas se fueron dando. En algún punto me llegó a decir que su madre estaba muy ocupada trabajando en la ciudad y por eso la habían mandado a ella a cuidar de su abuela. A pesar de la confianza que pudo haber entre nosotras, nunca la vi. Decía que ya estaba muy enferma y no le parecía justo que la viera en ese estado. Nunca lo cuestioné.

V

¿Quién es?

–Como que ya están siendo muchas salidas, ¿no?

–¿Prefieres que me quede aquí encerrada?

–No me hables así. Sólo me preocupa que no sabes nada de esa muchacha y andas saliendo con ella para todos lados. Ya sabes cómo son las señoras, ellas enseguida se ponen a hablar.

–Que hablen lo que quieran, tú más que nadie las conoces. No estoy haciendo nada malo. Además, aquí no conozco a casi nadie con quien pueda salir, es sólo mientras estoy aquí.

–Bueno, entonces invítala a que venga a la casa un día de éstos.

–Está bien, le diré que venga.

VI

A las tres

A mi mamá le cayó bien Esther. La verdad es que era una persona muy agradable, a pesar de que a primera vista no lo fuera. Me hacía sentir todo tan familiar y reconfortante, nos entendíamos

bien. Había ido a comer un par de veces a mi casa y siempre le dábamos algo para que llevara a la suya e invitara a su abuela.

En los últimos años me sentía bastante alejada de todo lo que pasé mientras viví aquí: la ciudad y su ritmo me habían cambiado. Ya no quedaba rastro de la niña que antes iba a caminar por las veredas que llevaban a la antigua hacienda, que alimentaba a los animales y no le importaba ensuciarse, que descansaba bajo el zapote después de leñar. Tanta lejanía y no sabía lo mucho que lo añoraba. Los pensamientos navegaban en mi cabeza mientras estaba recostada junto a las raíces del árbol donde el tiempo parecía transcurrir a una velocidad distinta. Apenas habían pasado las tres de la tarde, pero la calidez de los rayos solares y la humedad del monte seguían causando que su piel transpirara pequeñas gotas de sudor, casi como un rocío sobre sus poros.

–Es muy temprano para ir -dije, pero no me hizo caso.

Las hojas secas resultaban ser el mejor sitio para dormir en ese momento, así que quise descansar un poco y me recosté mientras esperábamos a que el Sol bajara para que pudiéramos cumplir nuestra tarea. Incluso a través de mis párpados cerrados podía percibir el movimiento de las hojas jugando a eclipsar el Sol de tarde.

Un olor a quemado me obligó a interrumpir mi descanso, me senté tratando de identificar de dónde venía. Ella había encendido un cigarro. No me molestaba que fumara, eso era algo muy suyo; pero por alguna razón quería entender por qué lo hacía. Quizás era por el hecho de que no había conocido o al menos sido cercana a una mujer que fumara.

–Es para que no se acerquen las culebras. Dice mi abuelita que las espanta.

Comenzó a sacudir el cigarro para

Unicornio Por Esto!

que el humo se propagara al tiempo que daba pequeñas bocanadas.

–Creo que también he escuchado a mi mamá decir lo mismo.

El crujir de las hojas al ser aplastadas era nuestra única compañía, pues los mosquitos poco a poco se iban alejando y el calor comenzaba a disiparse. Esther se concentraba en que el humo llegara a todas partes posibles.

–Ya sé que era demasiado temprano –dijo mientras se sentaba a un lado mío. Al acomodar su cabeza sobre mi hombro, las ramas se detuvieron y las hojas dejaron de jugar para que el silencio pasara entre ellas.

Cuando el Sol había descendido lo suficiente nos dispusimos a cortar las ramas y troncos que servirían para cocinar la cena. El horizonte encendido nos acompañó de regreso hasta fundirse con el cálido amarillo de los faros del camino.

Después de limpiar la mesa y todo lo que sirvió para la cena, di las buenas noches a mi mamá y me fui a mi cuarto a descansar.

–¿Puedo pasar?

–Sí, má, ¿qué pasó?

–Nada -dijo de forma casi imperceptible a la vez que se acercaba.

Me abrazó con una fuerza que jamás había sentido. Cuando se separó de mí, me miró a los ojos y sin decir nada, salió de mi cuarto.

VII Otra vez tú

–A ver si así aprenden. ¿Y tú? ¿No que muy santita?, tu mamá haciendo rezos para todo el pueblo y tenías que salir con tus tonterías.

Los cuartos que eran usados como celdas daban uno frente a otro. Era apenas una bodega junto al palacio municipal que habían acondicionado a modo de calabozo y que a lo mucho servía como forma de contención de borrachos impertinentes. El olor era insoportable. Vi a la silueta de nuevo, estaba por fuera de la reja que limitaba el cuarto donde me encontraba. Era toda oscuridad y no se movía, pero podía sentir la desaprobación en su presencia. Tenía miedo, pero mi necesidad de entender qué estaba pasando era más fuerte y repasaba los hechos buscando motivos.

Ese día fuimos a buscar leña como de costumbre. La actividad se había convertido en un escape para ambas. Es cierto, no éramos las mismas que cuando nos conocimos, lo que había era diferente, pero nada de eso hacía daño.

Ahora incluso las imágenes de esa tarde resultan confusas. No sé cuánto tiempo pasó, pero mi mamá llegó. Estaba visiblemente preocupada. No sé qué tanto le dijo al policía que nos encerró. Pero al cabo de unos minutos nos dejó salir a ambas.

Acompañamos a Esther a su casa y luego fuimos a la nuestra. Mi mamá no dijo nada durante el camino y lo mismo al llegar a casa.

VIII

Cuando pase

–Mi abuela está peor cada día, supongo que ya casi no te veré. Sería una mentira si dijera que las cosas no cambiaron. Mi madre ignoraba, probablemente a propósito, lo que sucedía entre Esther y yo, y se mostraba distante. La gente sólo murmuraba y echaba miradas buscando una “enmienda” de mi camino. Tanto Esther como yo supimos que no quedaba mucho: ella pasaba más tiempo con su abuela, yo viajaba entre semana a la ciudad para ir a la escuela. La soledad del rancho y el monte era nuestro único refugio. Después del encierro en el calabozo, las apariciones de la silueta se hicieron recurrentes, pero unas cuantas semanas más tarde comenzaron a cesar y la opresión que me invadía cada vez que estaba en su presencia disminuyó.

Esther y yo vivimos esos últimos días con la certeza de que lo que sucedió no volvería nunca. En cuanto pasara lo inevitable ella regresaría de donde vino y yo seguiría en mi andar de un lado a otro.

IX

Sólo un poco –Quisiera explicarte más, pero no puedo. Cuídate.

Fue la última vez que la vi, Esther me pidió que no la siguiera, pero el impulso fue mayor. Los ancianos cuentan que cuando entras en un terreno que tiene dueño y no has pedido permiso, te pueden perder abriendo caminos en donde no hay. Esa tarde vi a Esther caminar hacia el monte, atravesó el alambrado de púas que rodeaba el rancho sin ninguna dificultad, sin siquiera saltarlo. Había dejado una bolsa junto al árbol donde tantas veces descansamos de todo, la tomé y contemplé la escena detrás de él, esperando no ser descubierta. Con la sangre corriendo por mis venas y la respiración entrecortada, esperé a que se alejara lo suficiente para volver a mi

casa, todo pasó demasiado rápido y no me di cuenta cómo, pero llegué. La puerta tenía candado. Tuve que saltar la albarrada y entrar por el patio. Lo había olvidado, ese día mi mamá tenía que ir a rezar por los ocho días de la muerte de don Manuel. Iba a regresar tarde. La esperé, pero no llegó, o al menos no vi que lo hiciera.

A la mañana siguiente, escuché a mi mamá hablando con la vecina, me levanté de la hamaca. Justo cuando me acercaba a la puerta, la empujó para entrar. Caí.

–¿Qué haces ahí, niña? Levántate, ya es tarde y hay que ir a la plaza.

Esther había desaparecido y se llevó con ella todo. La vecina había venido a la casa a contar que los billetes con los que Esther le pagó una compra el día anterior se volvieron hojas secas. Más tarde me enteraría que lo mismo sucedió en la tiendita, en el mercado, con sus donaciones a la iglesia y todo cuanto dio.

Corrí a buscar la bolsa que había dejado bajo el árbol la tarde anterior esperando conservar algo suyo. Sólo quedó un pequeño montón de hojas secas.

X

La muñeca de trapo II

Aparentemente vinieron por doña Almita una semana después de que Esther desapareciera, digo aparentemente porque nunca nadie la vio, al menos en los últimos años, todos la creían muerta y parece haber renacido con la llegada de Esther. Te extraño. Cada día te recuerdo menos, creo. Tengo que irme de aquí ¿Quién eras, Esther? Mis pensamientos son interrumpidos por mi madre.

–¿Es tuya?

–¿De dónde sacaste eso?

–Estaba limpiando las cosas

–Sí, es mía

Creo que al final no te fuiste del todo.

"Tanto Esther como yo supimos que no quedaba mucho: ella pasaba más tiempo con su abuela".

Cozumel

El proyecto sometido a la evaluación señala que son cinco edificios los que incrementarían el número de habitaciones, así como las áreas de servicio del complejo. (

Buscan construir en duna costera

El hotel Allegro ingresó su MIA a la Semarnat para cambiar el uso de suelo de 3.3 hectáreas

CANCÚN.- Con un proyecto para ampliar de 307 a 496 el número de habitaciones, el hotel Allegro de Cozumel ingresó su Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a fin que le autoricen cambio de uso de suelo en 3.3 hectáreas de duna costera, donde pretende construir y operar cinco edificios. El proyecto hotelero sometido a evaluación, pretende cambio de uso de suelo de una superficie total de 3.3 hectáreas, correspondiente a vegetación de duna costera y sel-

va mediana, se lee en el proyecto número 23QR2025TD008, que ingresó a la dependencia federal. Según el documento, los cinco edificios serán construidos en un lote que cuenta con 19.1 hectáreas se integra a lo ya desarrollado. El estudio precisa: “considerando que el hotel Allegro ya existe y cuenta con toda la infraestructura para su operación, la empresa Diamond Hotels Cozumel, S.A. de C.V., ha decidido ampliar el hotel, incrementando el número de habitaciones, así como las áreas de servicio.

Para tal efecto, se adquirió el lote 5, el cual colinda al norte con el Hotel Allegro y cuenta con una superficie de 19.1 has. La suma de dicha superficie y las 5.636 has del predio en el que actualmente se localiza el hotel, resulta en una superficie total de 24.82 has (248,240.68 m2)”.

Aunque reconoce que, en 1991 se construyó el proyecto denominado “sin contar con autorización en materia de impacto ambiental, por lo que, en 1993, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realizó una

Autorizan proyecto de la CFE para el tendido del cableado submarino

CANCÚN.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) autorizó la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para otro proyecto de la Comisión Federal de Electricidad en Quintana Roo, ahora será en la isla de Cozumel y está relacionado con los trabajos para el tendido del cableado submarino de Cozumel, con lo que se cuadruplicará la energía eléctrica a dotar por parte de la paraestatal a la isla, con una inversión de mil 100 millones de pesos.

La Subsecretaría de Regulación Ambiental, a través de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental, aprobó la MIA para el proyecto que consiste en preparación del sitio, construcción, instalación, operación, mantenimiento y abandono de una Subestación Eléctrica (SE) denominada “Chankanaáb Potencia Banco T6

(SF6) + MVAr” que operará una tensión nominal de 115/13.8 kVb”.

La obra se construirá en un predio propiedad de la CFE, en el cual también se encuentra el polígono de la Central Turbogas Chankanaab (CTC); por lo que señaló, que no requiere de la apertura de caminos de acceso al proyecto, debido a que la CTC cuenta con caminos internos, indica el resolutivo.

Esta obra está integrada a un paquete general de Proyectos México, que incluye 4 subestaciones con tensión, con una capacidad total de 90 MVA de transformación, 28 MVAr de compensación y 22 alimentadores.

Las obras incluyen los siguientes conceptos: suministro de equipos y materiales de instalación permanente, desarrollo de la ingeniería asociada a los conceptos de diseño electromecánico y civil,

ejecución de las obras electromecánica y civil, realización de pruebas preoperativas, así como la elaboración, análisis y evaluación de los estudios terrestres requeridos (levantamiento topográfico, estudios de geotecnia y mecánica de suelos, mediciones de resistividad eléctrica aparente del terreno, y del censo de instalaciones subterráneas existentes); así como de los estudios marinos requeridos de la caracterización del fondo marino (batimetría de alta resolución, geofísica de alta resolución, geotecnia y mecánica de suelos, y de sedimentos) y de los estudios de caracterización marina, METOCEAN (corrientes, oleajes y mareas), BIOTA, calidad del agua, y del tráfico marítimo; así como de la impartición de programas de capacitación y entrenamiento. Con ello, se podrá atender toda

visita de inspección al predio, y fue hasta un año después cuando el Instituto Nacional de Ecología, la Profepa y el Gobierno del Estado, acordaron la regularización de una serie de proyectos localizados en dentro del Corredor Cancún-Tulum entre los cuales se incluyó el proyecto. Por ello, el 5 de octubre de 1994 se firmó un “Convenio de Coordinación Institucional y de Concertación”, entre el Instituto Nacional de Ecología, la Profepa, el Gobierno del Estado y la empresa Paraíso Turístico del Caribe S.A. de C.V.,

comprometiéndose está última a mitigar, restaurar y, en su caso, compensar afectaciones que las obras del hotel hubiesen causado. El proyecto detalla que cuentan con una planta desalinizadora de agua, pero ahora “será necesario una extracción de agua salobre de un pozo con una capacidad total de 1,860 metros cúbicos por día, de este volumen total, el 40% (744 m3/día) será producción de agua potable, mientras que el 60% restante (1,116 m3/día) será clasificado como agua de rechazo.

(Elisa Rodríguez)

Se pretende cuadruplicar la energía eléctrica en la isla. (PorEsto!)

la demanda de energía, evitando así apagones o falta de suministro de electricidad en algunas zonas, donde incluso se han tenido altas y bajas en el voltaje o simplemente no ha sido suficiente para la cantidad de casas habitación, construcciones dedicas a comercios o empresas. De acuerdo con las autoridades, con el proyecto en general

se garantizará contar con energía suficiente para abastecer a la isla en cuanto al crecimiento de vivienda, programada para este 2025 con dos mil 100 viviendas, mil 100 para una empresa privada que estará otorgando estos espacios bajo el esquema de crédito Infonavit o FOVISSSTE y las otras mil serán para el esquema social. (Elisa Rodríguez)

Tulum

Tienen nuevo reto Diablillas Mestizas

El equipo de Hondzonot participará en el torneo estatal femenil de softbol, a realizarse en Playa del Carmen

TULUM.- El equipo de softbol femenil Diablillas Mestizas, de Hondzonot, se prepara para un nuevo reto deportivo al confirmar su participación en el Torneo Estatal Femenil, que se llevará a cabo los días 12 y 13 de abril, en la unidad deportiva de Playa del Carmen. Este evento reunirá a los mejores equipos de Quintana Roo, convirtiéndose en una oportunidad clave para medir su nivel competitivo y continuar su ascenso en la escena deportiva del estado.

La invitación llegó recientemente y fue aceptada sin dudar por el equipo, que viene de una destacada racha ganadora. Manuel Pío Jiménez, manager de las Diablillas Mestizas, compartió su entusiasmo por este nuevo desafío, destacando que es la primera vez que reciben la oportunidad de competir en un torneo estatal de esta magnitud. “Nos invitaron este viernes y ayer mismo confirmamos nuestra participación. Agradecemos la

distinción y estamos listas para representar a Hondzonot y Tulum con el mayor esfuerzo en la competencia”, expresó Pío Jiménez, quien confía en el potencial de su equipo para enfrentar a rivales de alto nivel.

El torneo contará con la participación de equipos consolidados en la escena deportiva estatal, como las Monarcas de Playa del Carmen, Caribeñas de Chetumal, Lady’s Sharks, Colibrís, Cañeras de Álvaro Obregón, San Ángel,

Lanzan estrategia para promover la belleza y cultura de la región

TULUM.- En un esfuerzo conjunto por promover la belleza y la cultura de Tulum, empresarios locales lanzaron una nueva estrategia de comunicación para destacar la identidad y las tradiciones del destino turístico.

El objetivo es transmitir un mensaje positivo sobre la riqueza cultural, natural y gastronómica de la región, con un enfoque especial en los cenotes, la moda y la comunidad maya.

El representante empresarial en Tulum explicó que la estrategia se centrará en una colaboración estrecha con escultores, artistas y figuras influyentes para mostrar la diversidad cultural de la zona y los atractivos que la hacen especial.

También se dio a conocer el inicio de una colaboración con la Cruz Roja delegación Tulum. A través de una serie de eventos y programas, se busca apoyar a esta institución y beneficiar a la comunidad local.

Además, se planea realizar exposiciones culturales y ferias gastronómicas donde artesanos y productores locales puedan exhibir y vender sus productos. Estas actividades no solo impulsarán la

economía local, sino que también reforzarán el sentido de comunidad y pertenencia entre los habitantes de la región. En paralelo, se trabajará en una estrategia de comunicación responsable, destacando la importancia de un turismo sostenible y respetuoso con el medio ambiente y las comunidades locales. Esta perspectiva busca garantizar que el crecimiento turístico no afecte

negativamente el entorno natural y cultural de la región. Los organizadores de la campaña expresaron su interés en colaborar con autoridades locales y estatales para asegurar que las acciones emprendidas se alineen con los planes de desarrollo turístico y cultural de la región. De esta manera, esperan que el proyecto tenga un impacto positivo a largo plazo.

(Edgar Silva)

Bengalas de Chetumal, Divas de Bacalar, Gladiadoras, Caribeñas de Tulum, Diamonds de Chetumal, Potrillas de Lázaro Cárdenas e Isleñas.

Según Pío Jiménez, las Diablillas ya han enfrentado a algunos de estos equipos en competencias previas, lo que les permite conocer el nivel de exigencia al que se enfrentarán. “Hemos jugado contra equipos de Bacalar, Chetumal y otros. Este torneo no sólo es una oportunidad para competir,

sino para aprender y seguir escalando a otro nivel”, concluyó el manager.

El torneo estatal no solo es un escaparate deportivo, sino también un espacio para visibilizar el talento de las mujeres en el deporte, fomentando la participación y el crecimiento de las ligas femeniles en Quintana Roo. Las Diablillas Mestizas llegan motivadas y con la mira puesta en destacar entre los mejores equipos de la entidad. (Edgar Silva)

Comerciantes confían repuntar cifras en Semana

Baja al 50% la venta de cocos; no hay turismo

TULUM.- La venta de cocos en el municipio atraviesa un periodo de altibajos tras el inicio del año. Aunque enero comenzó con buen movimiento, la disminución del turismo tras las festividades decembrinas ha impactado su comercialización, que actualmente se encuentran al 50% de su capacidad habitual, comentó “El Tigre”, quien lleva años dedicándose a este negocio.

“Mayormente vendemos en las tardes, cuando hay más gente en la calle, pero en el día depende mucho del clima. Si llueve, no llega tanta clientela y nos afecta”, explicó.

La esperanza para los vendedores como él está puesta en la próxima temporada vacacional, particularmente en Semana Santa. El precio de un coco fresco varía entre 60 y 90 pesos, dependiendo del tamaño.

Son pocos los vendedores ambulantes que ofrecen agua de coco. La mayoría de las ventas se concentran en restaurantes, donde el precio aumenta considerablemente, alcanzando entre los 100 y 150 pesos por pieza. En la zona hotelera y en las playas, alcanza los 250 pesos.

(Edgar Silva)

Santa. (Edgar Silva)
El vistoso encuentro se llevará a cabo los días 12 y 13 de abril, en la unidad deportiva. Se trata de una oportunidad para medir su nivel competitivo. (Fotos Edgar Silva)

Acusa pareja, ataque en el “Obsidiana”

A través de redes sociales, la joven compartió detalles y evidencias de las lesiones sufridas en el bar

TULUM .- Una pareja de turista originaria de Sinaloa denunció haber sido víctima de una violenta agresión y robo en el bar “Obsidiana”, ubicado en esta ciudad.

El incidente ocurrió la noche del 17 de febrero y fue expuesto públicamente por María Fernanda Peimbert a través de redes sociales, donde compartió detalles y evidencias de las lesiones sufridas.

Según el relato de Peimbert, ella y su novio visitaron el bar tras un día en la playa. Al llegar, su pareja fue interceptada en la entrada por el personal del establecimiento debido a que portaba una mochila. A pesar de la advertencia, él ingresó brevemente para informarle que no podrían quedarse, momento en el que fue atacado por la espalda por un grupo de entre cuatro y seis personas, presuntamente empleados del lugar.

“Lo tiraron al suelo y comenzaron a golpearlo brutalmente, mientras lo amenazaban de muerte,” explicó Peimbert.

Al intentar defenderlo, la joven también fue agredida, recibiendo un golpe en el rostro, mientras la sujetaban con fuerza de los brazos y la empujaban por las escaleras. Ambos fueron sometidos y despojados de sus pertenencias, incluyendo celulares, relojes, collares, una gorra y lentes.

Tenemos fotos de nuestros moretones. Me duele el coxis y mi novio no puede levantarse por el dolor en el pecho, producto de las patadas y puñetazos que recibió”.

MARÍA FERNANDA PEIMBERT AFECTADA

La pareja intentó contactar al bar a través de Instagram, con la esperanza de recuperar sus objetos, pero sus mensajes fueron ignorados y posteriormente eliminados.

“Tenemos fotos de nuestros moretones. Me duele el coxis y mi novio no puede levantarse por el dolor en el pecho, producto de las patadas y puñetazos que recibió”, denunció Peimbert en su publicación.

Ni el bar ni las autoridades han emitido un pronunciamiento oficial. La pareja teme represalias, pero decidió hacer pública su experiencia para alertar a otros visitantes sobre los riesgos en este establecimiento.

“No queremos que esto le pase a nadie más,” enfatizó Peimbert. Señalaron que interpondrán una denuncia ante las instancias correspondientes. Mientras tanto, la comunidad turística y local se mantiene a la expectativa, exigiendo justicia y mayor seguridad en los centros de entretenimiento de Tulum.

(Redacción PorEsto!)

Atestiguan el fallecimiento de un indigente

TULUM.- Un hombre en situación de calle falleció la tarde de ayer en una banca del parque Dos Aguas, luego de que testigos presenciaran cómo convulsionaba y alertaran a los cuerpos de emergencia. Paramédicos acudieron rápidamente al lugar, pero al llegar solo pudieron confirmar que ya no presentaba signos vitales. El suceso ocurrió alrededor del mediodía, cuando transeúntes que se encontraban en el área notaron que el individuo, de avanzada edad y conocido entre la comunidad como parte del grupo denominado “Tazos Dorados” o “Escuadrón de la Muerte”, comenzó a presentar dificultades visibles de salud.

Pese a los intentos de algunas personas por brindarle ayuda mientras llegaban los servicios de emergencia, el hombre ya había fallecido cuando arribaron los paramédicos.

De acuerdo con los primeros reportes, la causa probable de la muerte fue una congestión alcohólica, aunque será la autopsia correspondiente la que determine con exactitud las circunstancias del deceso. Elementos de la Policía Municipal acordonaron la zona para facilitar las labores periciales.

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo se presentó en el lugar para iniciar las investigaciones pertinentes y proceder con el levantamiento

del cuerpo, el cual fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley. Los resultados permitirán esclarecer si hubo otros factores involucrados en el fallecimiento.

Mientras tanto, vecinos y comerciantes de la zona expresaron su preocupación por la situación que enfrentan muchas personas en condiciones de indigencia, destacando la necesidad de implementar programas sociales que brinden alternativas y eviten tragedias como esta en el futuro.

Alcohol y drogas, en parque Vecinos del fraccionamiento Villas Tulum han expresado su

preocupación ante la recurrente presencia de un grupo de mujeres, en su mayoría extranjeras, quienes presuntamente consumen marihuana y bebidas alcohólicas en el parque del área habitacional, mientras niños, incluidos sus propios hijos, juegan en la zona infantil. De acuerdo con testimonios de los residentes, no es la primera vez que se observa este tipo de conductas en el espacio público, lo que ha generado inquietud entre las familias que acuden con sus hijos para disfrutar del área recreativa.

Los denunciantes aseguran que las reuniones suelen llevarse a cabo por las tardes, coincidien-

do con el horario en que los menores salen de la escuela y acuden al parque a jugar. “Es preocupante porque es un espacio para los niños, y ver a adultos fumando y bebiendo mientras están con sus hijos no da un buen ejemplo ni garantiza un ambiente seguro”, señaló una vecina, quien prefirió mantener el anonimato.

Ante las reiteradas quejas, los vecinos han solicitado la intervención de las autoridades locales para que se realicen rondines de vigilancia en la zona y se garantice que el parque se mantenga como un lugar seguro y familiar.

(Redacción PorEsto!)

Vecinos del parque Dos Aguas vieron al hombre convulsionar en una banca, antes de morir. (PorEsto!)
La turista sinaloense dijo que fueron golpeados por seis supuestos empleados del lugar e incluso, hubo presuntas amenazas de muerte. (PorEsto!)

Lázaro Cárdenas

Las precipitaciones pluviales, registradas el jueves y viernes, afectaron las avenidas recién reparadas, y provocaron una caída en la afluencia de visitantes.

Paraliza frente frío actividad turística

Prestadores

de servicios en Holbox tienen buenas expectativas para la próxima semana, por el carnaval

LÁZARO CÁRDENAS.- Las actividades turísticas en Holbox no repuntaron más de 30 por ciento este fin de semana, la entrada del Frente Frío 28 ocasionó el cierre del puerto a la navegación y paralizó las actividades náuticas, afectando el ingreso del turismo nacional y extranjero, dieron a conocer los prestadores de servicios de este destino.

Afirmaron que, para el siguiente fin de semana, en el que se llevarán a cabo las actividades del carnaval en la isla, ya se tiene un 90 por ciento en las reservaciones de cuartos

de hotel, de modo que se tienen buenas expectativas, pero depende del clima que Holbox viva una de sus mejores actividades, como lo es el carnaval, en donde sus bellas mujeres recorrerán con sus comparsas las calles de este lugar.

Los hoteleros afirmaron que el repunte de las actividades en esta isla no fue lo esperado, pues, aunque a media semana se tenían buenas expectativas, las lluvias registradas la noche del jueves y madrugada del viernes afectaron las vialidades que ya habían sido rehabilitadas.

Además, a pesar de que se abrió el puerto para la zona de la laguna, las actividades para el mar se mantuvieron paralizadas, de modo que los prestadores de servicios náuticos no pudieron ofrecer sus recorridos, y eso es lo que en parte provoca que los visitantes no lleguen a la isla, por la inactividad. El frente frío, mencionaron hoteleros, provocó la caída de la actividad turística que estaba prevista para el fin de semana, sin embargo, las expectativas para el fi n de mes, es bastante elevado,

Retrasan lluvias reparación de las vialidades en Chiquilá

LÁZARO CÁRDENAS.- Las lluvias que se presentaron en Chiquilá retrasaron la reparación de las calles Manantial y Chivita, que cruzan al frente y a un costado de la escuela de educación preescolar “Rafael Melgar”, que comenzaron a ser atendidas por el Gobierno del Estado después de múltiples reclamos de los padres de familia y habitantes, quienes el año pasado realizaron manifestaciones y bloqueos. Las autoridades del puerto afirmaron que por ahora no hay un proyecto para atender más vialidades de la población que quedaron en deplorables condiciones después de las lluvias, pero se encuentran realizando las gestiones para que se atiendan más de tres mil metros lineales que lo requieren, por el abandono que han sufrido durante más de una década.

El alcalde, Jairo Pérez Escami-

lla, sostuvo que se comenzó con la reconstrucción de alrededor de 100 metros lineales de estas dos calles, que se interceptan frente al domo deportivo y la escuela de educación preescolar, un punto crítico que ha sido el constante reclamo de padres de familia. También es una exigencia al Gobierno del Estado, que es la que está a cargo de los trabajos de reconstrucción de esta zona, en donde se ha escarbado alrededor de 50 metros sobre la calle Manantial, con una profundidad de más de un metro, que aparentemente será rellenada con piedras, grava y otros materiales, para evitar que sea una parte honda, colocar la malla y finalmente, el concreto hidráulico.

Padres de familia recordaron que el problema de esta calle comenzó hace alrededor de seis años, cuando los autobuses que traen

turismo comenzaron a quedarse frente a la escuela y alrededor del domo, al carecer de estacionamientos, lo que fue dañando la vialidad, sobre todo en temporada de lluvias, y aunque se trató de remediar la situación hace tres años, al habilitar en las afueras del puerto un aparcamiento para estos carros pesados, los prestadores de servicios se opusieron.

Sumado a ello, la falta de mantenimiento y las inundaciones que se registran en temporada de lluvias dejaron en situación crítica la zona. Mediante protestas y bloqueos se exigió la atención, hasta que las autoridades del estado destinaron recursos para su reparación, sin embargo, se desconoce el monto de inversión, puesto que los trabajos están a cargo de la Secretaría de Obras Públicas.

“Las lluvias del frente frío pa-

ya se tiene el 90 por ciento de las reservaciones para los días del carnaval, de modo que se espera una buena derrama económica.

Si las condiciones climáticas no son adversas, desde el viernes que comienza el carnaval de Holbox se tendrá 90 por ciento de actividades, si se hace efectiva la ocupación de las reservaciones ya registradas, con la llegada de visitantes nacionales y extranjero, así como de las familias de los alrededores que vienen para disfrutar de este evento.

El mega puente que se tendrá

del 28 de febrero al 4 de marzo, añadieron los prestadores de servicios, será una bocanada de aire puro para el sector turístico, a fin de prepararse para la temporada de vacaciones de Semana Santa, que por primera vez después de la pandemia del COVID-19, estaría llegando al 100 por ciento de actividades, si las calles de la isla que quedaron inundadas por las lluvias, recuperan de forma rápida su imagen, puesto que ya las autoridades están trabajando en ello. (Enrique Cauich)

Inundada quedó la calle frente al kínder “Rafael Melgar”. (Enrique Cauich)

sado y del 28 que afectó el municipio, provocó que los trabajos se suspendan y se retrasen, por lo que no se tiene fecha para terminar la reconstrucción de estas calles de Chiquilá”, reconoció el Alcalde. Explicó que hay más calles en mal estado, aunque por ahora no se tiene un proyecto o recurso destinado para su atención, pero dijo

que se están haciendo las gestiones para que el estado pueda considerar este mismo año atender las vialidades poco a poco, sea restaurada la deteriorada imagen del puerto, que arrastra desde hace un tiempo por el pésimo estado de sus calles, a pesar de ser considerada la puerta de entrada al paraíso Holbox. (Enrique Cauich)

(Enrique Cauich)

Enfrentan carencias pueblos indígenas

Salud, educación y protección de sus tradiciones son algunas de las principales necesidades

KANTUNILKÍN.- Necesidades como los servicios de salud, educación, protección a sus tradiciones, equidad de género, conocimientos tradicionales y, sobre todo, infraestructura para el desarrollo de sus localidades, son algunas de las que requieren ser atendidas de manera emergente en las poblaciones indígenas del municipio Lázaro Cárdenas, reconoció el titular de la Coordinación de Asuntos Indígenas, Miguel Poot Kinil.

Aun cuando 23 comunidades ya están inscritas en el Catálogo Nacional de Comunidades Indígenas y 11 más están en espera, ahora tienen en puerta una gran oportunidad de acceder a los apoyos del INPI, con el que podrán decidir las mejoras para su comunidad, basado en una asamblea comunitaria y atender su necesidad primordial, con el acuerdo de todos, además que las autoridades también se verán obligadas a la atención de estos pueblos, desde los tres niveles de Gobierno.

En salud, dijo que los habitantes siempre han externado su malestar por la cobertura deficiente y el abasto de medicamentos que se requiere, ya que actualmente van a consultas y no hay, así como una atención médica adecuada y especializada.

Dijo que otras de las peticiones es la infraestructura educativa, sobre todo, porque existen comunidades que no cuentan con secundaria o bachillerato, y los estudiantes tienen que trasladarse a otra población, caminando o en bicicleta, como es el caso de Quintana, que no tiene ningún plantel y los alumnos tienen que viajar a una comunidad yucateca vecina.

Durante los recorridos realizados por localidades de la zona sur, una de las peticiones es y siempre ha sido la impartición de justicia, donde es necesario que las instancias e instituciones cuenten con traductores que ayuden a los indígenas a presentar sus denuncias o a defenderse, que su lengua materna no sea un obstáculo para que estas dependencias puedan atenderlos, no como sucede actualmente, que no les entienden y prefieren discriminarlos, aseguró Poot Kinil.

En Kantunilkín, los miembros del Consejo Supremo Maya, encabezados por Donaciano Poot, siempre han considerado la urgencia de impulsar, rescatar y proteger las expresiones culturales y tradicionales, divulgando toda la información posible sobre usos y costumbres del pueblo, para que más jóvenes se interesen en preservarla.

En la zona sur, las exigencias de los habitantes, como Magdalena Poot, es que los Ayuntamientos deben consultar las necesidades de los pueblos indígenas para que los planes de desarrollo municipal sean incluyentes, y no terminen realizando obras en zonas donde no se requieren o para apoyar a quienes no lo necesitan, por compromisos políticos.

Dijeron que a menudo son privados de recursos y tradiciones fundamentales para su identidad, bienestar y supervivencia, con promesas que no se cumplen, con iniciativas que ahí quedan sin aplicarse y, sobre todo, festejando fechas alusivas que distan mucho de la realidad que viven día a día.

Autoridades del INPI y de la Coordinación de Asuntos Indígenas, añaden que ahora los pueblos

tienen la oportunidad de acceder a los apoyos federales, obteniendo recursos para preservar y rescatar sus tradiciones, pugnar por el desarrollo de su comunidad, decidiendo de forma conjunta, a través de una asamblea, la obra prioritaria que requieran. Externaron que las autoridades pueden brindar asesoramiento para la organización y planeación de las comunidades indígenas, pero no interferir en su decisión de invertir los recursos que adquieran en las obras que ellos consideren necesarias, siempre y cuando esté basada en los usos y costumbres de sus comunidades.

(Enrique Cauich)

Exigen ciclovía en La Esperanza, ante el riesgo de sufrir accidentes

LÁZARO CÁRDENAS.- Productores agrícolas y de carbón vegetal que se fabrica en la comunidad La Esperanza, pidieron a las autoridades municipales considerar la construcción de una ciclovía o gestionar los recursos para apoyarlos, debido a que todos los días se exponen a sufrir un accidente al acudir a sus centros de trabajo, debido a lo angosto que se encuentra la carretera de San Pedro a Valladolid Nuevo. Externaron que esta ruta es recorrida por cientos de vehículos todos los días, pues es considerada la más corta a Cancún por los habitantes de las poblaciones que se encuentran al norte de Lázaro Cárdenas, o las localidades del vecino Tizimín, que la utilizan para llegar a ese destino turístico. Los pobladores dieron a conocer que existen poco más de 50 productores, entre campesinos y

trabajadores de carbón en esta localidad, quienes siempre han estado expuestos a los accidentes en la carretera, puesto que diariamente la recorren por las mañanas y tardes al ir y regresar de sus áreas laborales, pues muchos conductores manejan a exceso de velocidad y en ocasiones hasta alcoholizados. Dijeron que se requiere una ciclovía en ambos costados de la comunidad, es decir, tanto para el tramo de la Esperanza a Valladolid Nuevo, como para llegar a San Pedro, de al menos unos cuatro kilómetros en cada lado o quizá más, a fin de que se transporten de manera segura, ya que la mayoría va a su trabajo en bicicleta, triciclo o en moto.

Las amas de casa y madres de familia afi rmaron que es una preocupación constante cuando sus parejas o hijos acuden al campo para ganarse el sustento

ya que están expuestos debido a lo angosto de la carretera, la cual es transitada todos los días por cientos de vehículos.

Afirmaron que se han llegado a tener percances por lo angosto de la vía de rodamiento, que además requiere atención en bacheo, lo que aumenta aún más el riesgo de accidentes, ya que, por esquivar los hoyancos, los conductores pueden terminar chocando o atropellando a algún campesino que este yendo a su área de producción.

Instaron a las autoridades municipales y de Obras Públicas a tomar en cuenta esta necesidad apremiante, y no esperar hasta que ocurra un incidente de grandes magnitudes para tomar en cuenta la petición de los productores y de sus familias, por el constante peligro al que se exponen en esta transitada vía.

(Enrique Cauich)
Ahora, las comunidades podrán acceder a los recursos federales.
El Consejo Supremo Maya destaca la urgencia de rescatar las expresiones culturales. (Fotos Enrique Cauich)
La carretera angosta en un peligro para quienes la usan. (Enrique Cauich)

Felipe Carrillo Puerto

Dejan sin electricidad a una colonia

Al parecer, el conductor de una camioneta se impactó contra un poste de la CFE y después huyó

FELIPE CARRILLO PUER-

TO.- Un gran sector de la colonia Constituyentes se quedó sin energía eléctrica en horas de la madrugada, cuando el conductor de una camioneta perdió el control de la unidad para encaramarse sobre la banqueta e impactarse contra un poste del tendido eléctrico, tras lo cual trató de huir del lugar, aunque a dos cuadras la unidad ya no pudo seguir adelante, al romperse la base del neumático.

Los hechos se registraron luego de las 5 horas de ayer en la calle 53 por 76, cuando los vecinos reportaron al número de emergencia un choque, por lo que se desplazaron al lugar elementos de la Dirección de Tránsito Municipal, para tomar conocimiento de los hechos.

Se pudo indagar en el lugar que la unidad involucrada es de la marca Dodge, tipo Rama, color negro, con placas de circulación YS-1668-C, del estado de Yucatán, misma que circulaba sobre la calle 76, de norte a sur, y cuyo conductor, aparentemente, al perder el control se subió a la banqueta para estrellarse con su vértice frontal izquierdo en un poste que sostiene el tendido eléctrico.

Debido al impacto, parte del poste de concreto quedó destrozado, pero no se desplomó, si no que quedó asentado sobre la banqueta, aunque generó un corto en la red eléctrica, lo que provocó que un amplio sector de esta colonia se quedara en la oscuridad.

Elementos de la Dirección de Tránsito Municipal arribaron al lugar y se hicieron cargo de los trabajos periciales, posteriormente, el operador de una grúa rescató la unidad y la trasladó al corralón municipal para las diligencias correspondientes.

Por otro lado, elementos del Cuerpo de Bomberos atendieron el reporte de un accidente con una persona prensada en el interior de la cabina de un tráiler, que se vio involucrado en un aparatoso accidente que se registró sobre la Carretera Federal 307, de Reforma Agraria a Puerto Juárez, cerca del crucero del Aeropuerto Internacional de Tulum. (Justino Xiu)

El vehículo sólo avanzó dos cuadras y luego no pudo seguir adelante, ya que se rompió la base del neumático delantero. (Fotos Justino Xiu)

Demandan

reparar el alumbrado público

Los habitantes de San Francisco Aké temen salir de sus viviendas durante las noches

FELIPE CARRILLO PUERTO.- Por el deterioro de por lo menos dos decenas de lámparas, una gran parte de la comunidad San Francisco Aké se encuentra en la total oscuridad, por lo que los habitantes ya empezaron a inquietarse, debido el riesgo que representa por las noches para las personas que por alguna razón tienen que salir de sus viviendas. Laura Lucía Nah Itzá, habitante de este poblado que se ubica al noroeste del municipio, y a casi 80 kilómetros de esta cabecera municipal, refirió que en esta localidad hay serias necesidades, pero la más importante que consideran es el alumbrado público. Siguió diciendo que “debido a las inclemencias del clima y el paso del tiempo, los equipos que forman parte del alumbrado público de esta localidad se han deteriorado considerablemente, por lo que en un recorrido que se hizo en las calles del pueblo, podemos asegurar que más de 20 lámparas se encuentran fundidas”.

Destacó la urgencia de que el área de Alumbrado Público se encargue de enviar una brigada para realizar los trabajos de mantenimiento o, en su caso, cambiar las luminarias que ya no tengan reparación.

Señaló que este pueblo es el paso obligatorio para dirigirse a otras comunidades, como Dzoyolá, Santa Rosa y localidades que se encuentra en el tramo al poblado X-Pichil, por lo que es evidente la necesidad de repararlo para que estén iluminadas las calles.

Mencionó que el camino de acceso al pueblo, que conecta con la Carretera Federal 295 Valladolid-Felipe Carrillo Puerto, requiere mantenimiento, debido a que, con las lluvias la maleza creció e invadió el camino, lo que ha obligado a los automovilistas a circular en medio de la vialidad, con el riesgo de verse involucrado en algún accidente.

La autoridad comunal insistió en que se requiere limpiar la orilla del camino, que desde hace

varios años que no se ha hecho, por lo que es urgente antes de que se suscite un percance que se pudiera lamentar. Esta misma demanda vienen realizando los habitantes de las comunidades Dzoyolá Filomeno Mata, Hobompich, X-Pichil y Kampokolché Nuevo, que también se encuentra en las mismas condiciones, donde la maleza mantiene invadido el camino de acceso a estos pueblos, sin que ninguna autoridad haga algo por mejorar las condiciones de estas vías.

(Justino Xiu)

Por lo menos, dos decenas de lámparas están deterioradas. (Justino Xiu)
Bomberos rescataron a una persona prensada en la cabina de un tráiler.

José María Morelos

Al alza, la chaya por Cuaresma

Se prevé un aumento en el precio de la hoja, actualmente se vende en 20, pero podría duplicar su valor

JOSÉ MARÍA MORELOS.-

Locatarios del Mercado del Productor y campesinos que llegan a vender en ese lugar dieron a conocer que la venta de hoja de chaya empezó a aumentar por la cercanía de la Cuaresma, por ello, anticiparon que el precio puede incrementar durante el mes de marzo. Por lo pronto, la bolsa de hoja de chaya la están vendiendo a 20 pesos, pero, podría subir hasta 40 pesos más adelante.

Indicaron que, hasta ahora, la chaya no ha sido afectada por ningún tipo de plaga, pero las lluvias de los últimos días han afectado

un poco las hojas; sin embargo, mencionaron que la planta se recuperará pronto.

Armando Chi, locatario del Mercado del Productor, dijo que ya comenzó a vender y entregar bolsas de hojas de chaya a la gente que las ha estado pidiendo en la ciudad.

Comentó que tiene sembrado en su parcela medio mecate de esta planta y, hasta el momento, no ha notado que haya sido afectado por ningún tipo de plaga.

Refirió que en esta zona, para la Cuaresma, la gente católica ya ha comenzado a consumir hoja de chaya para preparar platos tí-

picos como el tamal del brazo de reina y el pipián.

Dio a conocer que, por el momento, está vendiendo la bolsa de chaya a 20 pesos, pero anticipó que el precio podría aumentar el próximo mes hasta los 40.

Antonio Xool Collí, campesino del ejido San Felipe Primero, indicó que ayer llevó al Mercado del Productor elote, naranja y hojas de chaya para vender.

Según él, primero se acabaron las bolsas de hoja de chaya, y todavía le quedó algo de naranja y elote, productos que luego remató con los locatarios.

Considera artista plástico que el Gobierno debe impulsar la cultura

JOSÉ MARÍA MORELOS.-

Las instituciones educativas y culturales del Gobierno deben impulsar el desarrollo de las disciplinas artísticas entre la población, ya que esto contribuiría a la construcción de una sociedad más reflexiva y crítica de su realidad. Según el artista plástico Gaspar Suárez Caamal, este enfoque ayudaría a que los jóvenes sean menos violentos en su entorno social.

Comentó que el arte, en todas sus formas, actúa como un elemento revolucionario en la sociedad, promoviendo en las personas un pensamiento analítico y reflexivo.

Añadió que una sociedad con estas características es un pueblo que siempre avanza, con una

conciencia crítica más profunda de su realidad.

Informó que los artistas de la zona maya están siempre dispuestos a trabajar con los jóvenes en talleres de pintura, lectura y escultura. Además, mencionó que actualmente, de manera independiente, están formando a sus propios estudiantes para enseñarles a pintar, cantar, actuar, leer y redactar textos literarios.

Sin embargo, reconoció que las instituciones culturales y educativas que deberían involucrarse en la enseñanza del arte no lo están haciendo como deberían.

Señaló que en el municipio hay muchos niños y jóvenes con gran talento en las artes, pero no

existen espacios abiertos donde puedan acudir a aprender algún tipo de arte.

Suárez Caamal refirió que una parte de la labor del artista no se enfoca únicamente en la creación, sino también en enseñar a las nuevas generaciones a apreciar el arte en general.

Señaló que con los jóvenes que se han unido a sus talleres, buscan sentar las bases de una nueva sociedad, más crítica y consciente de la realidad en todos los aspectos de la vida social, política y económica.

Expuso que el arte brinda la posibilidad de formar a una persona consciente de su entorno, que busca maneras de cambiarlo en

Adelantó que la próxima semana traerá más chaya, ya que varias mujeres de esta ciudad le pidieron hasta tres bolsas. Según él, en la zona maya, esta planta es como el pescado en la costa, ya que se consume mucho durante estas fechas.

María Canche, locataria del Mercado del Productor, dijo que la chaya y el cilantro son los productos que más se compran para estas fechas, ya que la gente consume estos dos productos durante este periodo.

Según ella, la bolsa de chaya se está vendiendo entre 20 y 25 pesos, sin embargo, en marzo po-

dría aumentar de precio debido a la mayor demanda. Expuso que en esta zona la chaya es muy demandada porque con ella se prepara el tamal conocido como brazo de reina y también el pipián. La mujer dijo que, aunque la chaya suba de precio, la gente la seguirá comprando porque es una tradición en la zona consumirla en lugar de pescado durante estos tiempos. Además, destacó que la compra de hoja de chaya para comidas típicas se ha vuelto bastante común en la región, aunque en las comunidades la gente casi no la consume.

Se cree que con esto, los jóvenes serán más críticos. (Lusio Kauil)

beneficio del bien común. El entrevistado puntualizó que la sociedad actual está inmersa en la violencia, donde los valores se han perdido y han dado paso a los antivalores. Por ello, consideró

importante que las instituciones educativas y culturales del Gobierno trabajen más en el impulso del desarrollo de las disciplinas artísticas entre los jóvenes. (Lusio Kauil)

Vendedores en el Mercado del Productor consideran que la verdura es igual de solicitada que el pescado, durante este tiempo que los fieles no comen carne. (Lusio Kauil)
(Lusio Kauil)

Quejosos dieron a conocer que muchas arterias viales necesitan una reconstrucción completa, ya que la reparación no dura debido a las condiciones meteorológicas.

Exhiben lluvias, deficiencias en bacheo

Trabajadores del volante solicitaron a las autoridades rehabilitar las calles con materiales de calidad

JOSÉ MARÍA MORELOS.Las lluvias de los últimos dos días dejaron en evidencia, una vez más, la deficiente calidad de los trabajos de bacheo en las calles de la cabecera municipal. Según mototaxistas de la zona, en varias vialidades reaparecieron baches después de que el agua erosionara el material utilizado para rellenarlos en diciembre pasado, lo que indica que ni los insumos empleados fueron de buena calidad ni los trabajos tuvieron la solidez necesaria. Los prestadores de servicios de transporte local exigieron mayor seriedad en los trabajos

de bacheo, ya que, se está invirtiendo mucho dinero sin obtener resultados satisfactorios. Advirtieron que algunos tramos no sólo necesitan bacheo, sino una reconstrucción completa debido a su avanzado deterioro.

Antonio Acevedo comentó que ha notado que los bacheos en la ciudad no resisten ni un temporal de lluvias, ya que no se utiliza el material adecuado ni se realizan los trabajos de manera correcta.

Dijo que esta semana llovió el jueves y el viernes, y tan pronto ocurrió, en algunos tramos bacheados el material con el que se rellenaron los huecos fue arrastra-

do por el agua, provocando que los baches reaparecieran.

Comentó que, en otros tramos, la acumulación de agua sobre los bacheos provocó que el asfalto se cuarteara nuevamente, por lo que pronto comenzará a desprenderse. Por ello, pidió mayor seriedad en estos trabajos.

Gabriel May Ramírez coincidió en que muchas calles de la ciudad fueron bacheadas en diciembre y enero; aunque algunos tramos quedaron en buen estado, los trabajos se realizaron con materiales de baja calidad.

Expuso que en los tramos bacheados se evidencia la mala calidad

Señalan al servicio de recoja de basura, como irregular

JOSÉ MARÍA MORELOS.Vecinos de las colonias populares de la ciudad indicaron que la recolección de basura ha sido irregular desde principios del año. Señalaron que, aunque los carros recolectores pasan por sus calles, muchas veces no recogen las bolsas de desechos que dejan frente a sus casas. Como resultado, los perros callejeros terminan rompiéndolas y regando la basura en la vía pública.

Comentaron que desconocen la razón por la cual las personas que manejan los camiones recolectores no levantan la basura cuando pasan por las colonias.

Santos Estrella, vecino de la colonia San Juan, expuso que los camiones de basura pasan de vez en cuando por su calle, pero a veces ni siquiera pasan durante toda una semana.

Señaló que también ocurre que, cuando pasan, muchas veces no recogen la basura, y como resultado, al día siguiente los perros callejeros la riegan por toda la calle. Dijo que su tía, que vive en el centro, le ha comentado que, si quiere que levanten la basura de su casa, tiene que darles dinero para los refrescos a los trabajadores que manejan los camiones.

Jaqueline Gómez Ciau dio a conocer que, desde que los camiones se echaron a perder en enero y se comenzó a recoger la basura con vehículos particulares, en la colonia donde vive, La Vicente Guerrero, los camiones recolectores pasan de vez en cuando.

Según ella, cada fin de semana, cuando su marido regresa del trabajo, lleva toda la basura generada durante la semana al basurero municipal para evitar que los perros

rompan las bolsas y rieguen los desechos en la calle.

Refi rió que hay gente que ha estado quemando su basura, aunque dicen que no está permitido; sin embargo, la gente lo hace porque los camiones recolectores ya no pasan como antes en la colonia, o cuando pasan, no recogen de manera uniforme las bolsas de desechos que la gente deja frente a sus solares.

Mirian Solís, de la colonia Miraflores, manifestó que los trabajadores que andan en el camión se han vuelto muy mañosos, pues insisten en que uno les dé dinero para que levanten la basura. Dijo “Yo entiendo que ellos tienen un sueldo y no deben cobrar por la recolección de basura”.

Señaló que el jefe de los trabajadores debe asegurarse de que cumplan con su trabajo y presten

del material, ya que el agua lo arrastra, dejando expuesta la gravilla.

Señaló que es necesario realizar correctamente los trabajos de bacheo, ya que cada vez que se llevan a cabo se invierte dinero de los impuestos. Consideró inaceptable destinar tantos recursos a estos arreglos cuando hay otras necesidades urgentes en la localidad.

Martiniano Baeza Chan comentó que, antes de realizar un buen bacheo, es fundamental desazolvar los pozos para evitar la acumulación de agua en los tramos intervenidos.

Señaló que en la calle Miguel Hidalgo, que conduce al Colegio

de Bachilleres, el año pasado se realizó el bacheo en tres ocasiones, pero en todas se deterioró debido a la acumulación de agua. Según él, en ese tramo hay un pozo de absorción que lleva años tapado. Insistió en que, antes de realizar un bacheo en la ciudad, se deben limpiar todos los pozos de absorción. En un recorrido realizado por las calles que fueron bacheadas en diciembre y enero, se pudo constatar que, aunque varios tramos quedaron bien, otros comenzaron a deteriorarse rápidamente, especialmente con las lluvias registradas esta semana. (Lusio Kauil)

Colonos indicaron que hasta por una semana no pasa el camión. (L. Kauil)

el servicio de acuerdo con las rutas que les corresponden cada día. El área de servicios públicos del municipio ha estado trabajando desde hace tres años con vehículos viejos, los cuales constan-

temente se han echado a perder. A pesar de esto, hasta ahora el ayuntamiento no ha dado a conocer si se tiene prevista la compra de nuevas unidades. (Lusio Kauil)

(Lusio Kauil)

Península

Funcional estrategia de seguridad

En comparación con el inicio de 2024, en el arranque de 2025 se reportan seis por

MÉRIDA, Yuc.- La estrategia de seguridad en Yucatán se refleja ya en las primeras cifras consolidadas de 2025: al cierre del primer mes, hubo una disminución de más de seis por ciento en el número de delitos en comparación con 2024, de acuerdo con los datos difundidos por Sistema Nacional de Seguridad Pública. Las estadísticas también muestran una baja considerable de 31 por ciento en la cifra de víctimas de estos ilícitos, entre un año y otro; de éstos, se reportaron 10 decesos, pero apenas dos fueron por violencia, y el resto ocurrieron en accidentes de tránsito. En el arranque de 2024, de las 52 víctimas de delitos con la integridad corporal, cuatro fueron dolosos, incluido uno con arma de fuego. Pese a los lamentables acontecimientos recientes en el estado, el inicio del año no es distinto a otros, porque el promedio de delitos es de 300; durante enero, se reportaron 375, pero sólo 36 víctimas, de las cuales 10 perdieron la vida. Solo dos fueron homicidios dolosos y ocho por culposos en siniestros de tránsito.

De tal manera, 2024 tuvo un inicio más negativo con 52 víctimas de violencia de 399 delitos en total, de los cuales 10 fueron homicidios, con cuatro dolosos, entre ellos uno con arma de fuego. Nuevamente, los homicidios culposos (seis) se suscitaron en percances viales. El color rojo fue más intenso en los años previos. En 2023, fueron 56 víctimas de violencia (345 delitos totales), con 15 homicidios, aunque solo dos dolosos (uno con arma de fuego) y 13 culposos (siniestros).

En 2022, con menos víctimas, 38 de 316 delitos, hubo 17 homicidios, con cuatro dolosos, dos con arma de fuego y dos con arma blanca. El resto de las muertes fue en carretera.

En cuanto a feminicidios, el primero de este año se registró en febrero, lo que desencadenó también el linchamiento del asesino en Tekit. Ambos casos todavía no están registrados en el Sistema Nacional de Seguridad, pues no ha terminado el mes. Con el menor asesinado en Kanasín, ya se tienen cinco casos de muertes dolosas en el actual curso. No obstante, siguen siendo menos en la comparativa.

El año pasado, febrero tuvo 14 homicidios, tres de ellos dolosos, aunque el primer feminicidio se presentó en marzo.

En 2023, la incidencia fue ligeramente menor, pues, de 14 homicidios, hubo solo dos dolosos en febrero para un total de cuatro en los primeros dos meses. El detalle es que la mitad de ellos fueron feminicidios, uno en cada mes.

En 2022, fue cuando peor estuvo el panorama en tiempos recientes con 18 homicidios en febrero, cinco de ellos dolosos para un total nueve en dos meses, con un feminicidio en enero.

El mes con mayor incidencia delictiva el año pasado fue mayo con 402 delitos, 47 contra la vida, 20 homicidios, 5 de ellos dolosos.

Pero el mayor promedio de mortalidad lo tuvo octubre con menos delitos, 348, y menos actos violentos, 36, pero que costaron 17 vidas, con 5 casos dolosos. En dicho mes, se suscitó el asesinato de 2 adultos mayores en su domicilio de Komchén.

Reportes anteriores

En los años previos, hubo meses con media docena de homicidios dolosos. En abril de 2023, seis de 17 omicidios en total, entre 52 delitos violentos de un total de 317. En 2022, nuevamente mayo destacó, con seis dolosos de 24 homicidios, entre 93 delitos contra la vida, de un total de 387.

En el inicio de este año ya fallecieron 37 personas en siniestros de tránsito y más de una docena por suicidio. n el segundo caso, es alarmante porque coincide con el inicio de cada mes, con más muertes autoinfligidas que días transcurridos. Apenas pasado el año nuevo, se quitaron la vida seis personas en tres días y en febrero hubo seis suicidas en solo cinco días. (Armando Pérez)

Enfoque

MÉRIDA, Yuc.- La ciberseguridad ha despertado un gran interés entre los jóvenes yucatecos, convirtiéndose en una de las licenciaturas más consultadas durante la tercera edición del open house del Instituto Tecnológico de Mérida. Así lo dio a conocer José Antonio Canto Esquivel, rector de la institución, quien destacó que, desde la reciente aprobación de esta carrera en agosto, la promoción ha sido intensa para dar a conocer las múltiples oportunidades que ofrece este campo de estudio. El rector señaló que la ciberseguridad se ha convertido en un tema clave a nivel global, pues cada vez son más frecuentes los ataques digitales contra empresas y entidades gubernamentales. “Los ciberataques han crecido exponencialmente en el mundo, con delitos como el robo de identidad y la extorsión digital. Nuestra licenciatura busca formar especialistas capaces de prevenir, contener y responder ante estas amenazas”, explicó. En el plan de estudios, la Licenciatura en Ciberseguridad se enfoca en tres ejes principales: Ciberética: Formación en principios éticos para que los alumnos utilicen sus conocimientos con responsabilidad y en beneficio de la sociedad. Protección y pre-

ciento menos delitos

integral en el área tecnológica

vención: Desarrollo de software y herramientas de seguridad para resguardar datos personales y corporativos. Recuperación de información: Estrategias para mitigar los efectos de un ataque y restaurar datos en el menor tiempo posible.

Este enfoque integral busca atender la creciente demanda de profesionales en el sector, un área que ha cobrado relevancia no sólo a nivel académico, sino también en el ámbito empresarial. En este sentido, el Tecnológico de Mérida ha establecido una alianza estra-

tégica con Accenture, empresa líder en consultoría y tecnología, donde los estudiantes podrán realizar sus prácticas profesionales y participar en proyectos de innovación en ciberseguridad.

Además de la Licenciatura en Ciberseguridad, el rector destacó que otras carreras con alta demanda en la institución son Ingeniería Civil, Sistemas Computacionales y Mecánica, esta última impulsada por el auge de la electromovilidad.

También mencionó la importancia de la carrera en semiconductores, alineada con el interés del estado en

atraer inversiones tecnológicas. En el marco del Open House, el Tecnológico de Mérida presentó sus 14 licenciaturas, permitiendo que los jóvenes y sus familias conocieran no sólo la oferta académica, sino también las actividades culturales y deportivas que complementan la formación de los estudiantes. Un aspecto clave del evento es que los mismos alumnos son los encargados de promover sus carreras, generando un contacto directo con los interesados y compartiendo su experiencia en la institución.

(Katia Leyva)
El año pasado hubo 52 víctimas de violencia en 399 crimenes: 10 fueron homicidios. (Armando Pérez)

Dan ultimátum a los Pochimóviles

La Secretaría de Gobierno anunció la pronta regularización de los camiones “Amor X Carmen”

CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.- “Los pochimóviles no pueden circular y brindar servicio de transporte público en el municipio porque no son aptos para manejarse en la ciudad; además, no queremos que ocurran accidentes que pongan en riesgo a la población, sin embargo, el Gobierno del Estado no está cerrado a una solución y vamos a platicar con ellos para llegar a algún acuerdo”.

Así lo señaló la secretaria de Gobierno (Segob), Elisa Hernández Romero, al confirmar que ya platicó con el titular de la Agencia Reguladora del Transporte de Campeche (Artec), Jorge Luis López Gamboa respecto al tema, y solo están a la espera de que se autorice el Reglamento de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial para reunirse con todos los transportistas de la Isla.

“Vamos a estar en Carmen lo más pronto posible”, comentó, al reconocer que las ciudades son muy complejas en cuestión de movilidad y tráfico, y lo que menos quiere el Gobierno estatal es que se susciten accidentes de tránsito y se arriesgue a los ciudadanos que utilizan este tipo de transporte.

Y es que precisó que los pochimóviles no son aptos para manejarse en la ciudad ya que están diseñados -más que nada- para las zonas rurales y “eso se tiene que respetar”, aunque aclaró que no hay cerrazón de las autoridades y necesitan platicar para llegar a acuerdos y principalmente, que haya entendimiento entre ellos (pochis) y los taxistas.

Camiones “Amor X Carmen”

Respecto a la circulación ilegal de los camiones “Amor X Carmen” que puso en funcionamiento el Ayuntamiento de la Isla, la titular de la Segob comentó que pronto hablarán con el alcalde Pablo Gutiérrez Lazarus para buscar la manera de regularizarlos ante la Artec, pues el transporte digno es esencial, no solamente para los carmelitas sino para todos los que lo utilicen.

“Un transporte digno y de calidad es esencial, lo merecemos y vamos a sentarnos a platicar con todos ellos”, subrayó. Al pregun-

La ley es clara y si se quieren evitar conflictos sociales entre pochimóviles y taxistas, se requiere la colaboración de los implicados”.

JULIO MANUEL SÁNCHEZ SÍNDICO JURÍDICO

tarle si permitirán que las unidades continúen operando, respondió que “es un transporte de calidad y esa inversión no se puede desperdiciar”, e insistió en que se sentarán a dialogar para registrarlos ante la Agencia Reguladora del Transporte.

Intervención policiaca

Por su lado, el Síndico Jurídico del Ayuntamiento de Carmen, Julio Manuel Sánchez Solís advirtió que, para ponerle fin al conflicto entre mototaxis y taxistas, la Policía Estatal Preventiva (PEP) y la Dirección de Seguridad Pública, Vialidad y Tránsito Municipal (DSPVyTM) deberán estar presentes en los operativos que sugiere la Agencia Reguladora del Transporte en Campeche.

Comentó que el titular de la Artec, Jorge Luis López Gamboa pidió apoyo a la Policía Municipal con operativos para la detención de pochimóviles que ofrecen servicio, ya que debe terminarse este con-

flicto que sólo ha generado violencia e inseguridad.

Cuestionado sobre los alcances legales que tendría la Policía Municipal en dichos operativos, pues recientemente un funcionario de la Artec aseguró que la corporación municipal no podía encabezarlos sola, lo que contradice el oficio ARTEC/DG/0117/2025 de fecha 18 de febrero enviado a Nicomedes de los Santos Ramos, el integrante del Cabildo señaló que el asunto no es “tirar una papa caliente y ya”.

Explicó que la ley es clara y si se quieren evitar conflictos sociales como los registrados en más de una ocasión entre pochimóviles y taxistas, se requiere la colabora-

ción de los implicados para poner orden en el transporte público, y recalcó la importancia de que participe la policía con la Artec, pues con esto se ve la disposición de trabajar en paz, sin afectar a los usuarios.

De igual forma, Sánchez Solís aclaró que, podría ser que elementos de la Policía Municipal ejerzan acción en contra de una mototaxi, combi o camión, pero el conductor argumente que están en trámite de actualización de algún documento y al no haber forma de saberlo, los uniformados no actúen, situación que deberá ser abordada en una reunión para conocer cuándo poder aplicar la ley.

(A. Balan / P. Prado)

Los mototaxis son más que nada para usarse en las zonas rurales, advirtió la Segob, al aclarar que se tiene que respetar. (Perla Prado) El servicio público de autobuses

Deportes

Chetumal, Q. Roo, domingo 23 de febrero del 2025

Sagradas

Los refuerzos rojiblancos Alan Pulido y Luis Romo se hacen presentes en el arco para que el Guadalajara lograra la remontada de 2-1 sobre los Tuzos del Pachuca

46 A pesar de su

meterse a zona de clasificación, pues se mantiene en lugar 11, mientras que los adversarios cayeron al séptimo. Barcelona se mantiene en la parte alta de LaLiga tras derrotar 2-0 a Las Palmas La rusa Andreeva gana su primer WTA 1000 de su carrera a los 17 años Dmitry Bivol se desquita de Beterbiev para ser el Rey de

Página
triunfo ante los de Guillermo Almada, Chivas no pudo

Romo debuta como goleador chiva

El Guadalajara hace pesar su localía para imponerse 2-1 a los Tuzos del Pachuca

GUADALAJARA.- Mientras Hugo Camberos se enfilaba a ejecutar el saque de esquina, Luis Romo se desgarró la voz en pos de que sus compañeros se colocaran en una peculiar posición: todos amontonados en el vértice izquierdo del área grande. La defensa del Pachuca no entendió qué pretendía el Guadalajara. Lo entendió menos de un minuto después, cuando Camberos disparó al arco de Carlos Moreno y Romo metió la rodilla izquierda para desviar la trayectoria del esfé-

rico y marcar el gol (36’) que significó la victoria de las Chivas (2-1).

Justo cuando más lo necesitaba, el Rebaño Sagrado obtuvo tres puntos que lo regresan a la batalla por los puestos a liguilla. No sin antes sufrir demasiado y estar envuelto en la polémica.

Porque su primera anotación generó muchas dudas. Justo después de quejarse de maltrato arbitral, el Guadalajara pareció beneficiado en una acción muy dudosa, esa que finalizó con el tanto de Alan Pulido (19’).

El goleador se encontró con una pelota dentro del área hidalguense, pero estaba en claro fuera de juego cuando se presentó el rebote en Alfonso González. Tras su defi nición, la asistente Enedina Caudillo levantó la bandera y el árbitro Guillermo Pacheco invalidó el tanto. Tras la revisión en el VAR, se determinó que Pulido no estaba en fuera de juego cuando Mateo Chávez tocó la pelota (antes del rebote en González), por lo que el gol se dio por bueno. Ahora, la

decisión se dio en su favor.

La multitud en el estadio Akron explotó. Había quedado en el olvido la tempranera anotación del propio Ponchito González (7’), a gran jugada de Oussama Idrissi.

La segunda mitad careció de la intensidad de la primera, aunque la expulsión de Miguel Tapias (80’) otorgó dramatismo, ya que los Tuzos se fueron con todo en busca del empate. No lo lograron y el Guadalajara se llevó los tres puntos, con polémica incluida. (El Universal)

Una nahuelada premia al Club León

LEÓN.- En el duelo de felinos, el León terminó rugiendo más fuerte que los Tigres

La Fiera se impuso a los Universitarios, por la mínima diferencia (1-0), con solitaria anotación del colombiano Stiven Mendoza.

En esta ocasión, James Rodríguez no apareció ni con gol ni asistencia, pero su compatriota se hizo presente en el estadio Nou Camp para darles los tres puntos a los Panzas Verdes

El extremo cafetero consiguió abrir el marcador apenas a los seis minutos de haberse escuchado el silbatazo inicial en el inmueble leonés. De manera más que fortuita, Stiven Mendoza mandó el balón al fondo de las redes de Nahuel Guzmán, quien, definitivamente, terminó influyendo. Una nueva Nahuelada que le costó la pérdida de los puntos a los Tigres que se quedaron con las ganas de acercarse al León en la cima de la tabla general.

Noche de ilusión en Monterrey

MONTERREY.- Monterrey vivió una auténtica noche de fiesta al derrotar con autoridad (3-1) al Atlético de San Luis, en juego que sirvió para ver el debut de Sergio Ramos en México.

Con el respaldo completo de la grada, el equipo regio dio una muestra de su calidad para vencer sin complicaciones a su rival.

La buena presentación de Monterrey vio un equipo motivado por el liderazgo del exjugador del Real Madrid , que estuvo presente en los primeros ataques, teniendo la oportunidad de marcar su primer gol en la Liga MX.

El buen momento de Monterrey en la cancha fue rápidamente aprovechado, con la primera anotación de Germán Berterame, quien aprovechó un error defensivo para abrir el marcador al 23’.

Con el gol, Rayados se llenó de confianza y siguió buscando ampliar la ventaja, un objetivo que no tardó en cumplir, tras un potente disparo de Óliver Torres al minuto 33.

Ya en la segunda parte, el dominio local continuó con varias oportunidades sobre la meta de Adrián Sánchez, que con un toque de fortuna resistió el mayor tiempo posible.

El conjunto de Eduardo Berizzo continúa sorprendiendo a propios y extraños al mantenerse imbatible en el Clausura 2025.

El León es más líder que nunca con su triunfo sobre los Tigres, al alcanzar 23 unidades de 27 posibles. Los Esmeraldas continúan invictos luego de haber disputado nueve partidos en el torneo y no parecen tener rival que les corte su racha positiva. Sus próximos rivales no lucen tan complicados sobre el papel, por lo que podrían seguir sumando juegos sin perder. Esta vez, el León no necesitó a James Rodríguez para quedarse con la victoria, pero el colombiano volvió a ser uno de los más importantes sobre el terreno de juego.

En otros resultados, el delantero portugués Paulinho anotó tres goles para que el Toluca apaleara (04) al FC Juárez, que se vio como un equipo de división inferior ante el poderío de los Diablos Rojos. (El Universal)

Misma que acabó con la segunda anotación de la jornada de Germán Berterame, que sentenció el triunfo al 78’.

En la recta final del partido y ya con el balón otorgado por el local, San Luis logró el descuento de los pies de Vitinho en el 87’. (El Universal)

Sergio Ramos se estrenó en el triunfo ante San Luis
Los Panzas Verdes comandan la Liga MX al superar 1-0 a los Tigres
El Rebaño sumó su tercera victoria del torneo (todas como local) para llegar a 11 puntos y así darle un respiro al DT catalán Óscar García Junyent.

Barcelona se consolida en la cima

Con anotaciones de Dani Olmo y Ferran Torres, el líder se impone 2-0 a Las Palmas

MADRID.- Dani Olmo cuajó una magistral definición dentro del área, para abrir la cuenta y llevar al Barcelona a una victoria por 2-0 en su visita a Las Palmas, y así mantenerse en la cima de LaLiga española.

Olmo se combinó con Lamine Yamal, quien le filtró un pase en el área para que hiciera un recorte con pie derecho y de inmediato sacara un zurdazo, que dio en la parte interna del larguero antes de meterse a las redes a los 62 minutos.

Ferran Torres dio seguridad al triunfo con la segunda diana en el quinto minuto del descuento, luego de lograr un potente disparo arriba, que dio en el larguero antes de remecer las redes.

El duelo se detuvo varios minutos en la recta final, cuando iba 1-0, después de que el VAR intervino para valorar un potencial penal en contra del Barcelona por una mano de Eric García, pero el árbitro Adrián Cordero Vega revisó el video y señaló fuera de lugar.

“Presión, ninguna. Sabemos que dependemos de nosotros (para ser líderes). Estamos contentos por los tres puntos”, dijo Olmo. “Me siento muy bien; feliz de volver y ayudar al equipo”.

La victoria deja a los azulgranas en la primera posición con 54 unidades, una por encima del Atlético de Madrid, que horas antes goleó 3-0 al Valencia. El Real Madrid marcha 3º con 51 puntos, a la espera de su partido del domingo

Le complican al Arsenal el camino hacia el título

INGLATERRA.- La lucha del Arsenal por el título de la Liga Premier se vio afectada por una inesperada derrota en casa por 1-0 ante el West Ham, además de la quinta tarjeta roja de la temporada para el equipo de Mikel Arteta.

El Arsenal, que ocupa el segundo lugar, desperdició la oportunidad de recortar la distancia con el Liverpool a cinco puntos cuando un cabezazo de Jarrod Bowen en la primera mitad aseguró la victoria para el West Ham, que llegó al Emirates Stadium con solo una victoria en sus últimos ocho partidos. Lo peor estaba por venir para el Arsenal, ya que el lateral izquierdo Myles Lewis-Skelly recibió una tar-

jeta roja tras una revisión de video. El historial disciplinario del equipo bajo Arteta ha sido objeto de escrutinio esta temporada, y aún podría costarle el título a los Gunners, junto con lesiones clave en su ataque. En otros resultados, el centrocampista Manuel Ugarte evitó una nueva hecatombe del Manchester United, que rescató un empate 2-2 contra el Everton con gol del uruguayo tras haber ido perdiendo 2-0. Además, no pudo ganar como visitante el Chelsea, derrotado 2-1 por el Aston Villa, en el que el español Marco Asensio fue el protagonista al firmar, con un doblete, sus primeros tantos en la Premier League. (AFP)

en casa ante el Girona

Las Palmas , que habían vencido 2-1 al Barça en la primera vuelta, se estancaron en la 17ª posición con 23 unidades. Olmo ingresó de cambio para el complemento, después de que su

equipo se había atascado sin generar mayor peligro en la primera mitad. El mediapunta culé marcó su sexta diana del curso (séptima de la temporada) para poner fin a una racha de nueve partidos de liga sin marcar. Torres celebró su quinta diana

del campeonato (11 de la temporada) pocos minutos después de haber ingresado de cambio. El Barcelona ahora se concentrará en su duelo como local en la ida de su serie de semifinales de la Copa del Rey ante el Atlético de Madrid

La Araña pica dos veces

Julián Álvarez brilló con un doblete en la primera media hora, para impulsar la victoria del Atlético de Madrid 3-0 en su visita al Valencia Los rojiblancos tomaron momentáneamente el liderato con 53 puntos, hasta verse desplazados horas después por el Barça (54’), después de su victoria ante Las Palmas Álvarez hizo gala de su capacidad rematadora dentro del área con un disparo a los 12 minutos y un cabezazo picado a los 30, con lo que le dio un rumbo claro al triunfo en el campo de Mestalla.

Ángel Correa hizo más holgada la victoria con un derechazo cruzado rasante que entró en el arco a los 86’. El Valencia vio rota una racha de tres jornadas sin derrota para quedarse con 23 puntos en la posición 18, en zona de descenso. (AP)

Santi y el Milan vuelven a caer, ahora en la Serie

ITALIA.- Nada funciona en el AC Milan: cuatro días después de su eliminación en el play-off de la Liga de Campeones a manos del Feyenoord , el equipo lombardo perdió 2-1 en el campo del Torino, en la 26ª jornada de la Serie A.

Un grave error del arquero francés Mike Maignan provocó el primer tanto del Toro, un gol en contra de Malick Thiaw (minuto 5).

El arquero del Torino , Vanja Milinkovic-Savic, detuvo luego un penal a Christian Pulisic y el Milan no pudo igualar hasta el 74’ con el

A

neerlandés Tijjani Reijnders. Lejos de servir de revulsivo, la alegría para el Milan fue corta ya que el lituano Gvidas Gineitis marcó para el Torino (11º) dos minutos después el que terminó siendo el 2-1 definitivo.

El Milan queda bloqueado en el séptimo sitio, a seis de la cuarta plaza clasificatoria para la Champions y que ocupa ahora provisionalmente la Lazio, pese a decepcionar con un empate 0-0 en el campo del penúltimo, el Unione Venezia (AFP)

Dortmund se reinventa con goleada

ALEMANIA.- A diez días de enfrentarse al Lille francés en octavos de Champions, el internacional guineano Serhou Guirassy firmó un póker de goles en la victoria del Borussia Dortmund ante el Unión Berlín (6-0), en la 23ª fecha de la Bundesliga. Segundo máximo goleador del campeonato alemán la temporada pasada con 28 goles (detrás de los 36 de Harry Kane con el Bayern de Múnich), Serhou Guirassy elevó a 13 su registro goleador este curso en liga.

Tras su goleada en el Westfalenstadion, el Borussia Dortmund suma 32 puntos y ocupa el décimo puesto en la tabla.

Actual máximo goleador de

la Liga de Campeones con sus diez goles en diez partidos, Guirassy será el principal baluarte ofensivo del conjunto de Niko

Kovac en la eliminatoria de Champions ante el Lille, con el juego de ida el 4 de marzo. (AFP)

Los Gunners
El cuadro lombardo se congeló en el séptimo sitio de la clasificación.
El Tiburón celebró su quinta diana en el campeonato español, la undécima de la temporada. (POR ESTO!)
El guineano Serhou Guirassy fue la figura tras marcar un póker.

Golpe generacional de Andreeva

A sus 17 años, la tenista rusa se convierte en la campeona más joven de un WTA 1000

DUBÁI.- La adolescente rusa de 17 años y 299 días, Mirra Andreeva, se convirtió en la campeona más joven de un WTA 1000 al derrotar a la danesa Clara Tauson (38ª) en la final del torneo de Dubái. Andreeva, que se impuso a su rival 7-6 (7/1) y 6-1 y que ascenderá al 9º puesto en el ranking mundial, es la primera jugadora de 17 años en meterse en el Top 10 desde la checa Nicole Vaidisova en 2007.

Creada en 2009, esta categoría de pruebas reagrupa a los diez torneos más prestigiosos del tenis femenino después de los cuatro del Grand Slam (Abierto de Australia, Roland Garros, Wimbledon y US Open).

Nunca antes había ganado un WTA 1000 una jugadora de menos de 19 años. El récord de precocidad entre las ganadoras de un WTA 1000 estaba en manos de la actual No. 3 mundial Coco Gauff , que se había impuesto en Cincinnati con poco más de 19 años y medio en 2023.

Semifinalista en el último Roland Garros, donde había derrotado en cuartos a la actual N.1 del mundo Aryna Sabalenka (en aquel entonces No. 2), la joven rusa dominó en su camino a la victoria en Emiratos Árabes Unidos a la polaca Iga Swiatek.

Andreeva conquistó en Dubái el segundo título de su carrera, después de llevarse el torneo, más modesto, de Iasi (Rumanía) en 2024.

La rusa también se colgó una medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París junto a su compañera de dobles Diana Shnaider. En la final de ayer, la joven

Conquista de Rublev en el ATP de Doha

DOHA.- El ruso Andrey Rublev, décimo jugador mundial, conquistó el torneo ATP 500 de Doha y sumó así su 17º título en el circuito masculino y el primero desde su éxito de mayo de 2024 en el Masters 1000 de Madrid.

Rublev se impuso en la final en el emirato por 7-5, 5-7 y 6-1 al británico Jack Draper (16º). Es la segunda vez que Rublev se proclama campeón en Doha, cinco años después de la primera. Hasta ahora, el tenista ruso de 27 años no había ganado ningún torneo más de una vez.

En la próxima clasificación ATP, que se publicará el lunes, subirá un puesto y se colocará noveno.

Jack Draper, semifi nalista del pasado US Open, ascenderá por su parte al 12º lugar, el mejor puesto de su carrera.

“Creo que los dos estábamos muy cansados después de los dos partidos de tres sets que terminamos tarde ayer (viernes, en

rusa comenzó dominada por Clara Tausen, que se puso 2-0.

Andreeva no tardó equilibrar la balanza en un primer set que discurrió parejo desde entonces hasta un tie-break en el que la ruso pasó por encima de su rival. El segundo set tardó menos en decantarse para la alumna de la española Conchita Martínez, que finiquitó el partido en 1 hora y 46 minutos.

“Bravo, Mirra”, la felicitó Tau-

son, “triste” por no haber podido “jugar mejor”. “Sólo mis fisioterapeutas y yo sabemos por lo que he pasado esta semana”, añadió la ganadora del torneo de Auckland a comienzos de enero, que había necesitado casi tres horas para deshacerse de Karolina Muchova (17ª) el viernes en semifinales.

Andreeva dio las gracias a su entorno en su discurso de la victoria.

“Sé que no siempre soy fácil de

llevar, puedo ser gruñona, y alegre cinco minutos después. Gracias especialmente a Conchita, sé que puedo ser pesada, pero tú siempre has estado ahí para mí”.

“Para terminar, quiero darme las gracias a mí misma, por haber creído siempre en mí”, lanzó la rusa sonriente. Andreeva sucede en el palmarés del WTA 1000 de Dubái a Jasmine Paolini. (AFP)

semifinales). Estábamos exhaustos y era difícil, pero de alguna forma fuimos capaces de jugar a un buen nivel”, celebró el vencedor ruso del torneo.

“He jugado bien. En algunos momentos, con muy buena mentalidad y sin dejarme llevar por la frustración. En cuanto me frustraba, era capaz de resetear y de volver con la misma intensidad. Eso ha sido lo

más importante”, subrayó. Rublev había sido eliminado en su entrada en liza en los dos primeros torneos de su temporada. En el Abierto de Australia cayó ante el joven talento brasileño Joao Fonseca, lo que había disparado unas dudas que se evaporan, al menos en parte, con este éxito en Qatar. El torneo de Doha tenía como

Juan Soto hace sonar su madero

ESTADOS UNIDOS.-

Juan Soto conectó un jonrón en su primer turno al bate de los entrenamientos de primavera con su nuevo equipo, disparando un cuadrangular solitario hacia el jardín izquierdo-central en la primera entrada para los Mets de Nueva York contra Houston Soto firmó un contrato récord de 765 millones de dólares por 15 años esta temporada baja, proveniente también de Nueva York, pero con los Yankees. Bateó segundo en el orden el sábado, entre Francisco Lindor y Pete Alonso, y conectó un jonrón de 426 pies en un lanzamiento con la cuenta en 2-1 del zurdo Colton Gordon. En la entrada siguiente, Soto impulsó otra carrera con un rodado.

Soto llegó al juego con un promedio de .302 en su carrera y 13 jonrones en 86 partidos de primavera.

Junto a Soto, también debutó con el uniforme de los Mets en esta pretemporada, el lanzador derecho Clay Holmes, quien inició el partido por los de Nueva York, para quienes lanzó durante tres entradas en las que no permitió imparables, bases por bolas, ni carreras, mientras retiró a tres bateadores por la vía del ponche.

Los Mets, quienes avanzaron hasta la Serie de Campeonato de la Liga Nacional la pasada temporada, instancia donde cayeron ante los Dodgers de Los Ángeles, han apostado con fuerza en lo que Soto, quien disputó la pasada Serie Mundial con los Yankees, pueda aportar para llevarlos a la conquista del campeonato en las Grandes Ligas. (AP)

principal favorito de esta edición al español Carlos Alcaraz, número 3 mundial, que fue eliminado en cuartos de final por el checo Jiri Lehecka. En el inicio de la semana había quedado también eliminado el exnúmero uno mundial Novak Djokovic, en su caso apeado por el italiano Matteo Berrettini. (AFP)

El décimo en el ranking sumó su 17º título y el primero después de su éxito de mayo en el Masters de Madrid.
A partir del lunes será la primera menor de edad en meterse en el Top 10 desde la checa Vaidisova en 2007.

El conjunto de la ciudad estuvo con uno menos desde los primeros minutos del encuentro, situación que afectó su desempeño en el terreno de juego. (Fotos PorEsto! )

Muerde Jaguares 2-0 a las Serpientes

El Estadio “Cancún 86” fue el escenario en el que Pioneros acumuló su tercer derrota consecutiva

CANCÚN.- Las expulsiones y un gol tempranero provocaron la derrota de los Pioneros Cancún en el Estadio “Cancún 86”, por 0-2 ante Jaguares FC, en el juego correspondiente a la Jornada 7 del Torneo Clausura 2025 de la Liga Premier Serie A.

Con este tropiezo, los dirigidos por Víctor Téllez se mantienen con siete unidades en el Grupo 3 de la Serie A, además de que no han tenido la efectividad que los caracteriza, al ligar su tercer descalabro consecutivo.

Fue en el arranque de las

acciones del encuentro, a los 6 minutos, cuando los Pioneros se quedaron con uno menos, tras la expulsión de su capitán, Néstor Gabriel González, debido a una falta cometida en los linderos del área grande.

Lamentablemente, para los Pioneros, esta jugada derivó en la primera anotación del encuentro a favor de Jaguares FC, con gol de Klinsman Calderón a los 8 minutos, poniendo el marcador 1-0; así se fueron al descanso del medio tiempo.

En el segundo tiempo, los Pio-

neros comenzaron a insistir en su ataque, aunque sin efectividad. Sin embargo, al minuto 62, los visitantes volvieron a hacer daño con un gol de Giovanny León, sellando el marcador definitivo de 2-0.

Con este resultado, Jaguares FC llegó a 14 unidades y además rompió una racha de no haber ganado desde la Fecha 04.

Para la próxima jornada 8, los Pioneros les tocará salir de viaje para visitar a los Montañeses FC, duelo pactado para el próximo domingo 2 de marzo.

(Rafael García)

Golea 5-1 el Boston y se acerca al liderato del grupo Uno de la TDP

CANCÚN.- Acecha el liderato el equipo Boston Cancún FC, después de que venció 5-1 a ISG Sport FC de Ciudad del Carmen en la cancha sintética del Centro Estatal Deportivo de Alto Rendimiento (CEDAR), gracias a un hat trick de Gael Gutiérrez y anotaciones del capitán, Marioni Flores, y Christopher Vázquez.

El resultado entre las “iguanitas” y los “carmelitas” no pudo llegar en el mejor momento para el club “bostoniano”, en su objetivo de clasificar a la fiesta grande y lograr el liderato general del Grupo Uno, en la jornada 18 de la Temporada 2024-2025 de la Liga de la Tercera División Profesional (TDP).

Fue en los primeros minutos que el plantel Boston definió la contienda, al anotar su gol de vestidor al minuto 12. Marioni Flores desbordó por la derecha y, con disparo bombeado al ángulo derecho

del arquero Adrián Méndez, inauguró el marcador.

Más tarde, al 16’, el integrante de las “iguanitas”, Gael Gutiérrez, aprovechó un error de la defensa y del cancerbero Méndez para hacer efectivo el segundo gol y poner el marcador 2-0.

Con la ventaja en la pizarra, Boston aprovechó el momento para hacer más espectacular el festín. Ya en el segundo tiempo, Méndez evitó el tercero de los caribeños cuando Jalil Sánchez disparó cruzado a la base del poste izquierdo.

Casi de inmediato, al minuto 63, Gael Gutiérrez consumó el tercero de Boston Cancún FC, tras encarar al guardameta Méndez, a quien venció con un disparo raso, pegado a la base del poste derecho para el 3-0.

Más tarde, el ISG estuvo a punto de anotar un golazo, de no ser

porque Bruno Villalba, reventó el esférico en el travesaño.

Fue un inspirado Gael Gutiérrez, quien finiquitaría su gran actuación con el tercero en su cuenta personal y cuarto de los cancunenses para el 4-0.

A pesar del abultado marcador, los visitantes no dejaron de luchar y, a través de Bruno Villalba, al 84’, se hicieron presentes con un disparo a la base del poste derecho de Gastón Santos, logrando el descuento para los visitantes, dejando el marcador 4-1.

Al 91’, en la compensación, Christopher Vázquez puso la ‘cereza en el pastel’ con el definitivo 5-1.

Con esta victoria, Boston Cancún FC suma 43 puntos, uno menos que el líder, Deportiva Venados, con 44. En la fecha 19, visitarán a Pampaneros de Champotón, el sábado 1 de marzo.

(Rafael García)

Las “iguanitas” estuvieron atacando en todo momento. (PorEsto!)
Con este resultado, los locales se quedaron con siete unidades.

Anuncian llegada de Virus a “Colonos”

El luchador del CMLL estelarizará junto a el exAAA, Rey Cometa, la función del sábado 1 de marzo

CANCÚN.- Siguen llegando grandes luchadores a la ciudad, y en esta ocasión se presentarán en la “Arena Colonos” el integrante del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), Virus, y Rey Cometa, salido de las fi las de la tres veces estelar Triple A. Ambos encabezarán el cartel del próximo sábado 1 de marzo a las ocho de la noche.

En esta ocasión los luchadores invitados serán Virus y Rey Cometa, quienes dirigirán a las tercias que disputarán la batalla estelar.

El “Pequeño Maestro” Virus regresará al Caribe Mexicano por primera vez desde junio de 2023, cuando LLC lo presentó en los extintos “Jueves de Lucha” del restaurante La Parrilla de la avenida Yaxchilán.

En aquella ocasión, Virus hizo pareja con Rey Espartano para enfrentar a Pegasso y Pegasso Jr., quienes se quedaron con la victoria. Por ello, en esta ocasión, el “Pequeño Maestro” llegará a Cancún con sed de revancha.

Mientras que Rey Cometa estará por primera vez en una cartelera de LLC. Junto a Laredo Kid, fue fundador de la llamada “Real Fuerza Aérea” cuando formó parte de la empresa Asistencia, Asesoría y Administración (AAA).

En su regreso a los encordados cancunenses, Virus hará equipo con otro miembro de los “Hijos de la Calle”, el gigante Tizoc, además de una leyenda de la lucha libre en Quintana Roo y creador de esta tercia ruda cancunense, Araña Negra, quien vuelve tras una larga ausencia.

Ellos tendrán como rivales al bando técnico, conformado por el queretano Rey Cometa, además de los luchadores locales Arialis y Átomo.

En esa misma función, en la lucha semifinal, Alma de Oro expondrá su cinturón de campeón del estado de Quintana Roo en la categoría de peso semicompleto ante Joker.

Estos dos luchadores han generado una enorme rivalidad, misma que se remarcó el sábado pasado dentro de la función de la “Octagonmanía”, donde Armando Góngora “Taurus”, representante de la Comisión de Boxeo, Lucha Libre y Artes Marciales Mixtas (CBLLAMM), hizo público el anuncio de dicha batalla por el cinturón.

La segunda lucha será mixta y en tercias. En la esquina técnica estarán Sexy Violeta, Axtar y Guerrero del Futuro, mientras que en la esquina ruda participarán Mujer Salvaje Junior, Corsario Junior y Corsario NG.

En la calienta ring, se enfrentarán los integrantes de las “Máquinas del Mal”, Ángel de la Muerte y Gran Tigre, quienes se medirán a la dupla del “Manicomio”, conformada por Lunático y Código.

(Rafael García)

Ambos gladiadores encabezarán una tercia en el último encuentro de la cartelera y estarán acompañados por elementos locales. (PorEsto!)

Consideran a Playa del Carmen, un fuerte rival

El sensei, Raúl Peniche, augura un buen desempeño en los estatales, que serán en Solidaridad

CANCÚN.- Debido al crecimiento del taekwondo en Playa del Carmen, este equipo será el principal rival a vencer en el estatal de la citada disciplina, que se llevará a cabo en Solidaridad el 2 de marzo del presente año.

“La eliminatoria estatal no será fácil, sabemos que Playa del Carmen tiene un equipo fuerte y será el rival a vencer, ya que está casi a la par de Cancún”, declaró en entrevista el sensei Raúl Peniche.

El entrevistado agregó que sería de mucha ayuda traer jueces del nivel de los seleccionados de la entidad, para que los atletas lleguen mejor preparados a las justas nacionales.

“Se debe traer un buen jueceo, que vaya de la mano del nivel de los atletas. Ahora que habrá ‘ripley’ y petos electrónicos, esto hará que las competencias sean más justas, además de que los seleccionados estarán mejor preparados”, destacó Peniche.

Cuestionado sobre la posibilidad de lograr una buena cosecha de medallas, como la que la selección de la citada disciplina consiguió en los pasados Juegos Conade, el entrevistado adelantó que es difícil, pero no imposible.

“No es fácil para Quintana Roo

traer más de 10 medallas, no es una tarea sencilla; yo creo que el resultado también depende de la inversión que se haya hecho, ya que esta va de la mano con el resultado obtenido”, explicó.

Sobre su academia, Peniche adelantó que como cada año desde hace 23 han ganado medallas, esperan que esta no sea la excepción.

El sensei les deseó a todos suerte en la eliminatoria estatal, que se

realizará en Playa del Carmen. “Les deseamos suerte a todos, que se logre el objetivo de llevar a los mejores seleccionados de Quintana Roo”, concluyó. (Rafael García)

FORTUNATO BATE

RÉCORD MUNDIAL EN 5 MIL METROS MARCHA EN PISTA

El atleta italiano Francesco Fortunato batió ayer el récord del mundo de 5 mil metros marcha en pista cubierta, mejorando en más de once segundos una plusmarca que llevaba treinta años en pie, este sábado en Ancona, en los campeonatos de Italia.

El italiano de 30 años, bronce en el Europeo 2024, marchó en 17:55.65. El anterior récord era del ruso Mijail Shchennikov (18:07.08), en 1995 en Moscú.

“Era ya un sueño para mí mejorar el récord de Italia, así que es una locura haber conseguido quebrar también el récord del mundo”, declaró Fortunato, en declaraciones recogidas en la web de la Federación Internacional de Atletismo. (AFP)

MUERE FISHER A LOS 88 AÑOS, EL GANADOR DE LA SERIE MUNDIAL

Eddie Fisher, el lanzador diestro cuya carrera de 15 años en las Grandes Ligas incluyó una selección para el Juego de Estrellas con los Medias Blancas de Chicago y un título de la Serie Mundial con Baltimore falleció a los 88 años. Fisher murió el lunes tras una breve enfermedad.

Nacido el 16 de julio de 1936 en Luisiana, Fisher hizo su debut en las Grandes Ligas en 1959 con los Gigantes de San Francisco. Posteriormente jugó para los Medias Blancas y los Orioles, así como para Cleveland, California y San Luis Fisher fue seleccionado para el Juego de Estrellas en 1965, cuando tuvo un récord de 15-7 con una efectividad de 2.40 y realizó lo que entonces era un récord de la Liga Americana con 82 apariciones. (AP)

BIVOL COBRA SU VENGANZA Y ES EL NUEVO REY DEL SEMIPESADO

En un duelo titánico, el ruso se impone por decisión dividida y le quita el invicto a su compatriota Artur Beterbiev para ser el campeón de las 175 libras; dejan todo para una posible trilogía

El ruso Dmitry Bivol (24-1, 12 nocauts) consiguió la hazaña y con una gran estrategia de pelea, logró tomar revancha de su compatriota Artur Beterbiev (21-1, 20 nocauts) para quitarle el invicto y convertirse en nuevo campeón indiscutido de las 175 libras, en una emocionante pelea que concluyó la función Last Crescendo, realizada en Riad, Arabia Saudita. Sin embargo, la pelea no fue fácil para el nuevo monarca de la división de los semicompletos, ya que el veredicto en su favor fue una apretada decisión mayoritaria de 116112 y 115-113 a su favor y una tarjeta empatada en 114.

La pelea, además, dejó todo puesto para una posible tercera pelea, en caso de que Beterbiev decida continuar peleando pese

Síguenos en nuestras

redes

On line

a su veteranía de 40 años. Mientras que este título aleja prácticamente de manera definitiva eventual revancha entre Bivol y Saúl Canelo Álvarez, ya que ahora le lloverán ofertas de pelea al monarca ruso en su propia división y la posibilidad de que el mexicano vuelva a subir de división resulta demasiado peligrosa para su legado.

El emparejamiento en Arabia Saudita resultó mejor incluso que la primera pelea, ya que además de la clase de estrategia, también demandó de un gran

desgaste físico por parte de ambos peleadores, quienes mostraron certeros y poderosos golpes.

A partir de ahora, Dmitri Bivol ostentará los cinturones versiones: AMB, OMB, CMB, FIB y The Ring y otros dos cinturones de organismos de menor relevancia.

Luego del apretado veredicto en su contra, que le costó el invicto en su primera pelea en octubre, Bivol declaró que esta vez no dejaría dudas en su desempeño para que, de llegar a las tarjetas, los jueces lo favorecieran. Por ello, de inicio fue a la ofensiva, arriesgándose a recibir alguno de los poderosos golpes del campeón, famoso por su poder de puños. Cimentó su pelea en una mayor velocidad y en un importante derroche físico.

(Agencias)

ROLAND GARROS ALISTA HOMENAJE A RAFA NADAL, LA MÁXIMA LEYENDA

Tras su retirada de las pistas el pasado mes de noviembre, la leyenda de la tierra batida Rafael Nadal tendrá un gran homenaje durante la próxima edición de Roland Garros (25 de mayo al 8 de junio), indicó el presidente de la Federación Francesa de Tenis (FFT).

“Habrá algo, un auténtico gran homenaje” para Rafael Nadal, catorce veces vencedor sobre la tierra batida parisina y con un palmarés de 22 Grand Slam, afirmó Gilles Moretton en la emisora de radio francesa Europe 1.

“Estábamos preparados el año pasado y él no estaba listo, todavía estaba como jugador”, explicó el presidente de la FFT.

La carrera de ‘Rafa’ ya fue celebrada por la organización de la Copa Davis en Málaga, tras el último partido profesional del exnúmero 1 del mundo, pero ese “homenaje no fue en mi opinión el que habría que darle”, valoró Gilles Moretton.

Por tanto habrá “un gran momento para Rafael Nadal en Roland Garros en 2025. Hemos ido a verle a su casa a principios de diciembre junto a Amélie Mauresmo (directora del torneo) para conversar, compartir y hablar de ese homenaje”, continuó el patrón del tenis francés.

“Está muy unido a Roland Garros. La marca Rafael Nadal y la marca Roland-Garros van de la mano y por ello planeamos cosas con él”, deslizó Gilles Moretton. (AFP)

LA SELECCIÓN MEXICANA SE TROPIEZA ANTE CANADÁ EN LA PINATAR CUP

La Selección Mexicana Femenil cayó (2-0) ante Canadá en la Pinatar Cup. Si bien la escuadra Tricolor dio batalla, el destino del partido se definió en favor de la Hoja de Maple

Al sureste de España, con la Pinatar Arena Football Center como testigo, los goles de Vanessa Gilles y Adriana León le dieron la victoria a Canadá que, no por nada, ocupa el sexto lugar del Ranking Femenil de la FIFA.

Las dirigidas por Pedro López brillaron por su ofensiva, pero enfrentaron adversidades desde el pri-

Síguenos en nuestras redes

On line

mer capítulo del juego; empezando por el hecho de que Greta Espinoza salió lesionada al minuto trece. Y para rematar, Annia Mejía salió expulsada a causa de una doble tarjeta amarilla; dejando al combinado nacional con sólo diez jugadoras. A la intemperie de una

Canadá sedienta por la victoria. El marcador se abrió al minuto cincuenta, una vez que Vanessa Gilles remató de cabeza y le dio a Canadá su primer tanto. El segundo tardó en llegar, ya que fue hasta el minuto ochenta y nueve que Adriana León aprovechó el descuido de las mexicanas para sellar la victoria de la Hoja de Maple Tomando en cuenta este resultado, México ocupa el tercer lugar del cuadro con tres puntos. Y es que, en su debut, se impuso por cuatro goles a China Taipéi. (El Universal)

Vendo o traspaso cesión derecho combi R-30 Kuzamil - Crucero. 998-141-4903.

Rento placa taxi Cancún $1,800. Inf. 998-3611214.

Vento volkswagen 2019, única dueña, 40 mil kms, seguro, servicios, Inf. 998-157-0804.

Remato Pointer vw 2002, 4 puertas, std., blanco, motor 1800, 20 mil, Inf. 998-120-4065 urge. Vendo Tsuru 2011, buen estado, Inf. 998-1790947 what.

Rento placa taxi en Cancún $2,000 al mes, Inf. 998-939-1816.

« MOTOCICLETAS »

Vendo moto Suzuki 125, 2018, 3 mil kms, personalizada $20 mil. 998-845-3321.

Moto bmw r100 clasica, bicicleta benotto velocidades, máquina escribir elec., Tel. 556-219-1023.

« EN VENTA »

« CASAS »

Vendo casa amplia Playa Carmen Mundo Habitad 115m², Inf. 998-385-3457.

Vendo Casa 2 recámaras en la Región 99, Informes al 998-120-4891 y 998-492-8383.

Vendo bonita casa en la Guadalupana, 2 recs., baño, cocina, estac. y patio, todo en regla. 998204-1690.

Te ayudo a rentar tu casa, cuarto o propiedad, mayores informes. 998-429-6201.

Vendo casa en Villas Otoch Paraíso, muy bien ubicada, cerca oxxo y chedraui. 998-100-0350. Sm. 70 calle 22, remodel., servicios, todo cerca como se encuentra. 998-100-0350.

Vendo casa 2 recs., 1 planta, cochera, 2 autos, patio, Reg. 92, acepto créditos. 998-414-8921. Casita 3 recs., 2 baños, sala y comedor $750,000 acepto créditos, reg. 237 av. Tulum. 998-2587215.

10,000m² casa, alberca, cerca mar, frutales, arboleda, luz, cenote, oportunidad. 998-212-0693. Vendo casa sm. 73 cerca estadio 86, acepto crédito, doctos. en orden. 998-161-2513.

Vendo casa Puerto Morelos c/300m² terreno $1´500,000. acepto Infonavit. 998-368-6607.

« EN VENTA » « TERRENOS »

Vendo terreno Chetumal 12x30 cerca del mar y del centro, Inf. 998-939-2694.

Vendo terreno 3 has. a orilla de carret. km. 9, ruta cenotes Pto. Morelos. 998-143-8795.

Vendo lote 8,225 mts., ruta cenotes 100 mts. fte. carr. km. 9, trato directo. 998-147-2474.

Préstamos dinero $$$ desde $100 mil hasta $900 mil sobre casas, terrenos, depto. etc. Inf. 998279-1678.

Vendo terreno, baño material, luz, agua, Sierra Yuc. Cel. 998-191-2237.

Terreno en colegios 2,500m², esquina, todo en regla. Cel. 998-246-4679.

Venta de terrenos com buena ubicación y facilidades de pago, terrenos en Cancún. 998-3975424.

Venta terreno escriturado 10x22, 220m² limpio, pozo, agua, Alamos II, $450 mil. 998-385-2533.

Se vende terreno Cuna Maya, todo liquidado 8x21, Cel. 998-161-0786.

Venta terrenos sobre av. uso mixto, escriturados, todo en regla con servicios. Inf. 998-259-1361.

Terreno 40x50 m. escriturado, predial agua, luz, frutales centro, poblano Leona Vicario. Inf. 998152-4238.

Vendo terreno 435m² av. la Luna escriturado a 3 cuadras de av. Fonatur, Inf. 998-270-6765.

Leona Vicario ejido céntro 900 mts. cerca de carretera, agua, luz $150,000. 998-187-4993.

Vendo terreno en el Pedregal Porvenir. 998-2243115.

Vendo 80 has. c/derecho agrario, orilla de carret., zona agrícola ganadera, Inf. 998-225-3146.

Lote 400m² 10x40, bardeado, agua, luz, escrituras, atrás materama portillo, $350 mil. 998-3028485.

Terreno en venta col. Doctores 2000m² esq. junto a nuevo desarrollo 1600 x m² negociable. 998-845-7336.

Terreno fracc. Girasoles, regularizado 805.5 m², trato directo, para casa de campo. 998-168-9988.

Vendo cambio terreno resid. Cumbres acepto auto y camioneta, urge p/viaje. 999-372-2552.

Vendo terreno Avante 9.63x24.39, urbanizado acepto auto, camioneta, urge. 998-939-7840.

No regales tu dinero c/$1,000 pm, recibes terreno c/todos servicios, acepto auto. Inf. 998-1988647.

Vendo terreno av. Fonatur cerca las Torres, 330m². Cel. 998-845-2812.

« EN VENTA » « DEPARTAMENTOS »

Vendo depto. reg. 95, remodelado cerca av. Andres Q. roo, se aceptan créditos. Inf. 998-3855193.

« EN RENTA » « CASAS »

Rento casa las Américas, 1 rec., coc. integral, a/a, agua, internet, $8,000. Inf. 998-134-0882. 4 recs., 3 baños, Av. Nichupte y la Luna, buenas condiciones. Inf. 998-577-2703.

Se renta casa en fracc. Pehaltun, 2 recs., sala, comedor, Inf. 998-157-0804.

Se renta casa grande de dos pisos. Inf. 998-8986693.

Se renta casa ubicada Sta. Fe, seguridad 24 hrs., 2 plantas, a/a, cocineta, estufa, Inf. 998-204-0582. Rento casa la Guadalupana Reg. 217, amueblada, Inf. 998-147-2447.

Rento amplia casa Villas del Arte, 3 recs., 2½ baños, estudio, a/a, privada $10,500. 998-161-3399. Se renta casa y local Reg. 101, Inf. 998-869-5857. Rento casa cto. Alcazares, Sta. Fe 3, 2 recs., $6,500, Inf. 998-412-6231.

Rento casita Villa del Caribe reg. 520 $2,000, Inf. 998-235-1239 Sra. Duran.

Hdas. del Cbe. casa 5 recs., 2 baños, zotehuela, patio, garage, balcón $6,500 men. renta/cambio 998-103-3563.

Rento casa resid. las Américas $8,000, incl. agua, internet, gas, a/a., cocina integral. 998-134-0882. At´n. foraneos rento casas y bodegas céntricas para 15/20 per., ahorrese gastos y hoteles. 998315-9810 Marisol. « DEPARTAMENTOS »

Rento depto. 2 recs., Fracc. los Almendros 2do. piso Sm. 40 av. Andres Q. Roo, Inf. 998-8952315.

Rento recámara c/baño, indep., cocina, ventilador, inc. internet, agua, luz x Imss 510, $2,800. 998-225-1749.

Rento estudios a/a, caseta seguridad, 1 amueblado en Quetzales $4,000, inc. internet, agua. 998-845-2309.

At´n. rento depto. 2 recs., amplias, Reg. 94 $3,000, planta baja. 998-135-8224.

Rento céntrico estudio 3 pzas., indep., c/cocineta, baño, cama, comedor x Mdo. 28. Inf. 998218-1240.

Rento depto. tercer nivel, Paseo Kusamil 1 curto, semiamueb. o vacio, Inf. 998-350-6678.

Rento depto., 2 recs., 3er. nivel, en Paseos Kusamil, Inf. 998-215-6735.

Rento cuarto amueblado, c/cocineta, baño, closet, indep., Nichupté. Inf. 998-102-7017. Rento habitación cerca ADO $1,000. Tel. 998219-7416.

Rento habitación entrada indep. c/baño, área de lavado, R. 94, San Antonio 2,300 men. 998-2251180.

Departamento 1 rec., sala, abaño, internet, av. Chichén 621 x Telmex. 998-129-3445.

Jubilado activo limpieza, mantto. pequeño edificio, 6 hrs., lun a sab. $1,200 semana. 998-8453898.

Rest. los de pescado sol. ayudantes de cocina, int. 998-898-3717, prestaciones de ley. Chofer repartidor vendedor para cremeria, carniceria, minisuper, etc. sueldo + comisión, Inf. 998-147-4292 what.

Sol. cocinero $1,800 sem.; ayud. cocina $1,500 sem.; entrada 3 am, what 998-180-5359 después de las 11.

Sol. maestro instalador de malla y rejacero, exp. comprobable, Inf. 998-242-7054.

Por expansión oportunidad 20 consultoras productos de consumo frecuente. 998-368-6607.

Sol. señora p/trabajo doméstico casa de familia en Cancún, buen trato. 998-189-2708.

Sol. costurera para tallercito c/exp. en máquina indsutrial, Reg. 102, Inf. 998-188-8257.

Solicito personal femenino de 35 a 45 años, labores domesticas y cuidado adulto mayor. Tel. 998-154-9889, 998-820-7837.

Solicito cocinero B, Inf. 998-241-1736.

Sol. auxiliar almacen, 2 años exp., tiempo completo $1,600 semanal. Int. 998-893-4411, 998893-6220.

Tienes hígado graso, problemas de salud y tallas de más, te ayudo. 998-133-8603. Reductor de tallas muy rápido y accesible, criogel solo $390. 998-368-6607.

Inicio cursos corte y confección, flores de fomi, moños artesanales. 998-380-7207.

« SERVICIOS » « PROFESIONALES »

Divorcios, pensiones alimenticias, custodias, contratos, denuncias, Citas al 998-220-7105, Lic. De los Santos.

Albañil colocación de pisos, construcción, pintor, remodelación, 998-183-0785 Sr. Armando. Proyectos arquitectónicos del paisaje y proyectos, ampliación, remodelación, obra nueva. 998143-3306.

Si lo quemadores de su estufa ya no encienden los destapo sólo $300 Giovanni. 998-189-9458. Trabajos urgentes tablaroca, pasta, pintura, todo en decoraciones, 998-137-6028 Benigno Jácome.

Tiene problemas de cortos y fugas de agua, llame nosotros lo resolvemos al 998-147-4551.

Reparación refris y lavadoras, todo a domicilio, llama al 998-166-6709 Sr. Valerio.

Reparación y venta de pantallas lg y samsung, lavadoras y más, Inf. 998-200-7652 Ing. Rafael. Investigador privado casos infieles, tomamos fotos, video, seguimiento, discreción, Inf. 998303-3934.

Si estas perdiendo tu casa por falta de pago, te asesoramos no perderla. 998-202-3086. Plomero electricista 24 hs. Urgencias, fugas de agua y gas, drenajes y tub. tapados, bombas, boilers, 998-205-7407

Pozos para agua absorción agua pluvial, tierras físicas, sondeos, hablanos. 998-307-7432, 984241-3385.

Contrata ahora 80mbps 6 meses, diferido en 6 meses, tv adicional 3 meses. Inf. 998-158-4464. Servicio de plomeria y electricidad, pintura, boiler, garantizados. 998-127-2525.

Tejido en petatillo para sus muebles, ojo de perdíz, mecedoras, sillas, etc. 998-103-4230

Plomero eléc. 24 hrs., cortocircuitos, drenajes y tubería agua tapados, boiler, fugas/agua. 998205-1407.

Totalplay diviertete, 80mb, 6 meses, 40 megas, 1 tv, 1 línea x 669 prom. navideña. 745-120-4556.

Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, p.a., agua, internet Quetzales $4,500. 998-845-5209.

Renta de cuarto amplio para soltero o soltera con ventilación, av. Chichén Reg. 97. 998-216-1815. Rento cuarto amplio para soltero, Av. Chichpen reg. 97 espaldas chedraui. 998-505-1549. Estudio céntrico $2,900 equipado, refri, internet, $3,200, 2 personas, céntrico, seguridad. 998-3457766.

Rento depto. totalmente amueb., seguridad, cochera, a/a, 2 recs., céntrico. Inf. 998-845-3783. Estudio amueb., limpio, seguro, magnífica ubic., Sm. 20, cerca plaza, no niños, mascotas. Inf. 998166-7037.

Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, refri, agua, $6,500. Sm. 29. 998-147-0382, 998-133-8600. Rento depto. en Barrio Maya 516 y Sta. Fe 1y 2 recs. $3,000; $3,500; $4900. Inf. 998-179-2038.

Rento depa. 1 rec., estancia, cocina, baño, seguridad, Santa Fe 3, $4,900. Cel. 998-187-7550, 998-103-6563.

Rento depto. sm. 31, 2 recs., 1 baño, planta baja, Inf. 998-845-7336, 998-268-1181. « EN RENTA » «OFICINAS/COMERCIOS»

Local reg. 94 ruta 4 $3,000 + puesto. Inf. 998409-8879.

Se renta local 5x17 en Sm. 59 Kabah con Portillo oportunidad. 998-220-5003. Rento local en el centro de Cancún, super precio, Inf. 999-297-6754. Rento terreno p/farmacias, oxxos, extras, av. Portillo 998-228-2311, 998-356-2415.

Se renta local comercial en Galaxias del Sol, Inf. 998-939-1816.

Quieres ganar un extra desde casa, yo te ayudo, no importa donde vivas habla. 998-133-8603. Invierte en un negocio con muy poco dinero, yo te digo como, resultados pronto. 998-171-0312.

Albañil, herrero, pintor, aluminio, plomero, electricidad, impermeabilización. 998-704-2080

Rótulos, pinto casas, fachadas, edif., piscinas, barniz, imperm., 49 años, calid. garantizada, b/ precio. 998-844-3344.

Aire acond., electricidad, refrigeración, servicio e instalación de minisplit. Tel. 998-131-6085. Sistema de punto de venta para tiendas, papalerías, cervefrío, abarrotes, restaurantes. 998-1478163.

Fletes Fletes $300 en el centro de la ciudad o nos arreglamos. 998-317-2774.

Trabajos de plomeria, electricidad, aires acond., bombas de agua. 998-180-1433.

Carpintero pintor, reparo tus muebles, hechura de closets, puerta de tambor, barnizamos. 2714583, 998-134-2852

Servicios plomería, electricidad, trabajos garantizados, instalación venti, boiler, estufa, tinacos. 998-171-0312.

Servicio express de plomería y electricidad, trabajos 100% garantizados. Inst. de mini split. 998141-3208

Impermeabilizo techos mal estado, garantizado producto ecológico $95m². 998-203-2232.

Vendo pizarrón blanco nuevo, empacado, de 90x120 cms, $800 pesos. 998-109-7188.

Vendo hielera $600; silla bebe auto $400; lámpara uñas $300; cuadros aluminio $1,000. 998135-8224.

Compro escalera aluminio 4 mts. aprox., buen estado y precio. Cel. 998-240-0300. Vendo artículos para bicicleta económicos. 998103-4230.

Vendo mochilas escolares y lapices, buen precio. 998-103-4230.

Martillo monteber para retroexcavadora, rotomartillo en excelentes condiciones. 998-8445597.

Compro libros, revistas, discos, películas, posters, etc. Libreria D´Ely, Villas del Sol. 984-1983531.

Vendo bici, estructura p/remolque, preciosa vajilla artesanal, baratos. Inf. 998-147-2160. Vendo guitarra epiphone seminuevas $4 mil. Tel. 998-484-2291.

Vendo replica de la primera torre aeropuerto de Cancún. Cel. 998-118-1175.

Vendo porta equipaje, buen estado c/llave, tamaño gde., de agencia. 998-203-2958. Compro protesis pierna izquierda, arriba de la rodilla 1.70 altura, Inf. 998-160-0011.

Vendo base cama ind. $800; asiento p/carro bb $500; bomba agua $250. 998-135-8224.

ANUNCIOS PORTUNOS ORTUN Q R O

Chetumal, Q. Roo, domingo 23 de febrero del 2025

Distinción

Tuvieron que pasar 10 años para que una película mexicana volviera a brillar en Berlín, con una historia que relata eventos desafortunados de unos niños solos con su abuela.

Cóyotl, Héroe Bestia, es una serie que resalta la unión ante la adversidad

Alicia Villarreal impulsa proyecto para enfrentar la violencia de género

Amazon MGM en busca del próximo protagonista del agente James Bond

Un súper héroe a la mexicana

Alejandro Speitzer se convierte en Lupe, un nahual que defiende a su pueblo de la narcoviolencia

Cóyotl: Héroe o Bestia es una serie en la que el sentido de unidad ayuda a enfrentar a los que tratan de arrebatar la libertad.(POR ESTO!)

El actor mexicano Alejandro Speitzer se adentra en un nuevo proyecto de acción y ficción con Cóyotl: Héroe o Bestia, una serie que, además de mostrar una historia de superhéroes al estilo mexicano, aborda temas sociales relevantes como el narcotráfico, la violencia y la lucha por la libertad.

En este proyecto, Speitzer da vida a Lupe , un joven que, tras una serie de eventos trágicos, se convierte en un ser con poderes ancestrales que lo transforman en un héroe dispuesto a defender a su comunidad de las amenazas que acechan a su gente.

La trama de la serie tiene como

escenario un pueblo del Norte de México, donde el narcotráfico se ha aliado con el gobierno para someter a la población a través del miedo y la extorsión.

Lupe, quien está cerca de morir tras un ataque, es rescatado y sometido a un ritual que lo convierte en una especie de nahual, un ser con poderes místicos y bestiales que utiliza para hacer justicia en su pueblo.

En palabras del propio Speitzer, el mensaje de la serie se resume en frases como la unión hace la fuerza y no coartarán la libertad de nadie. Según el actor, este proyecto es una reflexión sobre cómo las fuerzas externas intentan arre-

batarles la libertad a las personas, pero nunca lo lograrán si la comunidad se mantiene unida.

El primer capítulo de Cóyotl: Héroe o Bestia refleja de manera cruda las realidades que viven algunas regiones de México, como Jalisco y Sinaloa, el estado natal de Speitzer. La serie ilustra cómo el narcotráfico y la corrupción se entrelazan con el gobierno local, dejando a la comunidad sometida a extorsiones y violencia, mientras los narcocorridos suenan como banda sonora del sufrimiento.

La coprotagonista Paulina Gaitán, quien interpreta a Jenni, una mujer que ha aprendido a defen-

derse de la violencia, defiende la serie diciendo que no busca glorificar al crimen, sino retratar la vida de las personas comunes que luchan contra una realidad brutal.

Sobre la violencia en su estado natal, Speitzer expresó su dolor y cómo esta problemática lo ha afectado profundamente. Asegura que, aunque la serie es inspirada por hechos reales, la figura de su personaje como héroe es una ficción.

“Es una historia sobre poder, justicia, amor, solidaridad y la valentía de un pueblo que no se rinde”, dijo.

La serie se estrenará el próximo 27 de febrero a través de Max (Agencias)

Impulsa lucha contra la agresión de género

Alicia Villarreal ha tomado una postura firme en contra de la violencia de género, anunciando una campaña para crear conciencia y abogar por justicia, tras una denuncia pública que hizo el pasado domingo 16 de febrero.

Al final de su concierto en Michoacán, Villarreal hizo la señal de auxilio, un gesto que refleja el sufrimiento de las víctimas de violencia doméstica.

Esta acción fue el punto culminante de un proceso legal que la artista inició contra su ex esposo, el productor Cruz Martínez. Después de un matrimonio de más de dos décadas y la crianza de dos hijos, la pareja se separó el año pasado.

Aunque ambos continuaron residiendo en el mismo hogar tras el divorcio, el ambiente se tornó insostenible debido a los actos de violencia que, según su defensa legal, Martínez ejerció sobre ella.

La cantante regiomontana ha expresado su firme deseo de llevar su

Ángela se espanta ante Beli

La reciente edición de los Premios Lo Nuestro fue el escenario perfecto para que se desataran expectativas en torno a la presencia de Ángela Aguilar y Belinda.

Su aparición juntas en la alfombra roja causó revuelo debido a la atención mediática que siempre genera el triángulo amoroso con Christian Nodal.

Ambas artistas, además de compartir su relación con Nodal, se presentaron con estilos muy diferentes, lo que desató diversas reacciones en las redes sociales. Belinda eligió un look elegante, mientras que Ángela sorprendió con una imagen fresca y arriesgada, destacando un cambio con su larga cabellera.

El momento más comentado ocurrió cuando llegó el turno de Belinda para subir al escenario. Ella interpretó La cuadrada junto a Tito Double P en su nueva etapa musical, centrada en el género tumbado. Sin embargo, fue la reacción de Ángela Aguilar lo que rápidamente acaparó la atención.

Mientras Beli cantaba, Ángela se levantó apresuradamente de su lugar y salió del recinto, como si de repente hubiera recordado un pendiente urgente.

caso hasta las últimas consecuencias, no sólo en busca de justicia personal, sino para que su experiencia sirva como un precedente en la lucha contra la violencia de género.

En su mensaje, también hizo un llamado a todas las mujeres y personas que atraviesan situaciones de abuso a no quedarse en silencio, invitándolas a denunciar y a recordarles que no están solas

La campaña de Alicia Villarreal busca visibilizar los abusos de los que muchas mujeres son víctimas, y contribuir a crear un entorno en el que todas puedan sentirse respaldadas y protegidas.

Vencer el silencio se ha convertido en el lema de su iniciativa, y en su mensaje final, hizo un llamado a todas aquellas que sufren en silencio a dar el paso hacia la denuncia, asegurando que este es el primer paso para frenar la violencia y recuperar la dignidad como mujeres libres. (Agencias)

Este gesto de Ángela generó especulaciones en redes sociales, ya que la rapidez con la que abandonó su asiento dejó claro que no quería presenciar la actuación de Belinda.

(Agencias)

Llamó la atención que no estuvo Christian Nodal.
Tras denunciar a su ex, Alicia Villarreal insta a que sigan su ejemplo.

Triunfo mexicano en la Berlinale

El diablo fuma, de Ernesto Martínez Bucio, es distinguida como la Mejor Ópera Prima

La 75º Berlinale, la primera gran cita de la industria cinematográfica del año, recompensó ayer la cinta mexicana El diablo fuma, de Ernesto Martínez Bucio, distinguida con el galardón a Mejor Ópera Prima, tras una velada en la que el Oso de Oro fue para una película noruega sobre el primer amor, Dreams, y a la actriz australiana Rose Byrne por su interpretación de una madre al límite de sus fuerzas.

Entre los premiados destacaron dos filmes latinoamericanos. Además de El Diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja), sobresalió O último azul, del brasileño Gabriel Mascaro, que se alzó con el Gran Premio del Jurado.

El filme dirigido por el mexicano Ernesto Martínez Bucio sigue a cinco niños que se quedan a solas con su abuela y empiezan a involucrarse en eventos desafortunados con los vecinos, mientras absorben los miedos de ella

“Es historia que sale de nuestro corazón”, dijo Martínez Bucio al momento de recoger el premio.

Al momento de dar a conocer el título ganador, indicó que se trataba de una película sobre la responsabilidad sagrada de proteger la belleza y la inocencia de los niños.

“Hemos visto la aniquiliación de miles de niños como meros daños colaterales por fuerzas políticas”, se indicó.

El presidente del jurado, el director estadounidense Todd Haynes, celebró que el festival pusiera el foco en las mujeres.

“Había tantos filmes en competición con mujeres detrás y delante de la cámara, contando historias

sobre vidas de mujeres y sus experiencias, que nos produjo una gran impresión”, declaró.

El Oso de Oro, Dreams , del noruego Dag Johan Haugerud, se centra en tres generaciones de mujeres. La película sigue la historia de una estudiante de 17 años que se enamora de su profesora y muestra las repercusiones que tiene esta pasión en su madre y su abuela.

Después de Sex y Love, Dreams es la tercera parte de una trilogía que transcurre en Oslo. Las dos primeras cintas fueron presentadas en Berlín y Venecia.

La otra gran estrella de la noche fue la actriz australiana, Rose Byrne, premio a la mejor Interpretación protagonista por su papel en If I Had Legs I’d Kick You. La película, de la estadounidense Mary Bronstein, arroja una nueva mirada a la maternidad y a los mandatos y presiones sociales a los que se somete a las madres.

El irlandés Andrew Scott se alzó con el premio al mejor actor de reparto por Blue Moon”, de Richard Linklater.

La 75º edición tuvo un arranque político con las elecciones alemanas a la vuelta de la esquina, en las que el ultraderechista AfD podría obtener un resultado histórico, y con las mordaces posturas contra Donald Trump de Tilda Swinton, invitada de honor, o de Todd Haynes.

“Como hay elecciones, espero que, el año que viene, el festival no abra con El triunfo de la voluntad de Leni Riefenstahl”, uno de los filmes más famosos de la propaganda nazi de la Alemania de Hitler, dijo el director rumano Radu Jude, figura del cine de autor radical.

Jude, que ya ganó un Oso de Oro en 2021, competía por el máximo galardón, pero finalmente se llevó el premio a Mejor Guion por Kontinental’25, una cinta de carga política sobre la sociedad contemporánea y el capitalismo. La Berlinale suele ser un festival progresista y normalmente atrae menos atención que las competiciones de Venecia o Cannes. Esta edición fue también un test sobre la capacidad de su nueva directora, la estadounidense Tricia Tuttle, para reimpulsar la popularidad de la muestra.

(AFP)

Anora, encaminada a romper tabús en la industria del cine

La película Anora, dirigida por Sean Baker, está causando gran revuelo en Hollywood debido a su enfoque realista y respetuoso sobre el trabajo sexual, algo que ha sido raramente retratado con seriedad en el cine.

Si la película gana el Óscar el 2 de marzo, no sólo se convertiría en una rareza en cuanto a temática, sino que también lograría el respeto del gremio del cine para adultos, que a menudo ha sido marginado y estigmatizado por la industria cinematográfica tradicional.

La actriz y directora Casey Calvert y el director de fotografía Eli Cross, ambos del cine para adultos, elogian la capacidad de Baker para retratar esta industria con autenticidad y empatía.

El camino de Baker hacia el éxito en Hollywood comenzó con Starlet, una película independiente que trataba sobre una joven actriz adulta que forma una amistad improbable con una anciana viuda.

Su tratamiento honesto de una industria frecuentemente difamada le permitió ganarse la confianza de trabajadores del porno como Calvert, quien más tarde se convirtió en consultora de su proyecto Red Rocket (2021).

En Anora, la trama sigue a Ani, una estríper en Nueva York, quien se embarca en un romance con un cliente ruso. El director destaca por incluir detalles cotidianos y auténticos del trabajo sexual, algo que rara vez se ve en el cine mainstream

La película ha sido bien recibida tanto por la crítica como por el gremio de trabajadores sexuales, que históricamente ha sido escéptico con respecto a las representaciones cinematográficas de su oficio.

A diferencia de películas anteriores como Mujer bonita, que presentaban historias idealizadas y con un enfoque romántico, Anora se aleja de los clichés y se centra en la humanidad y las emociones de las personas que ejercen el trabajo sexual.

“Hollywood ha hecho muchas películas sobre prostitución y damas de compañía que no son especialmente positivas”, dijo Calvert. Para Calvert, las películas de Baker no se centran en el tabú del sexo, sino en las luchas y experiencias de una comunidad marginada.

A pesar de los logros de Anora, la industria del cine para adultos sigue enfrentando un fuerte estigma social. Baker, sin embargo, ha logrado que su trabajo sea reconocido por su compromiso con la autenticidad y la inclusión.

La película ha ganado premios como la Palma de Oro en Cannes, y la actriz Mikey Madison, nominada al Óscar por su papel, ha prometido ser una aliada de la comunidad de trabajadores sexuales.

Este cambio de actitud en Hollywood es significativo. Representa un avance en la aceptación de un tema que hasta hace poco era considerado tabú en la industria.

(AFP)
El Oso de Oro fue para Dreams del noruego Dag Johan Haugerud.
A diferencia de Mujer Bonita aborda un tema más realista. (POR ESTO!)

Buscan al próximo James Bond

El estudio Amazon MGM se convierte en nuevo jefe del agente secreto más famoso del mundo

El estudio Amazon MGM asumirá el control creativo de la icónica franquicia de James Bond, luego de un acuerdo histórico que establece una empresa conjunta con los productores Michael G. Wilson y Barbara Broccoli, quienes han sido los responsables del destino del agente 007 por décadas.

A partir de este acuerdo, Jeff Bezos, fundador de Amazon , se convierte en el jefe de James Bond, lo que abre un nuevo capítulo en la gestión de una de las sagas más valiosas de la historia del cine.

Además, Bezos lanzó una pregunta a los seguidores de la saga, invitándolos a opinar sobre quién debería ser el próximo actor en interpretar al agente secreto.

Este acuerdo representa un cambio significativo para la franquicia, que ha estado bajo el control de Wilson y Broccoli desde su inicio.

Aunque Amazon MGM tomará las riendas creativas de las futuras películas, la firma de Wilson y Broccoli continuará como copropietaria de la franquicia a través de la nueva empresa conjunta.

En un comunicado, Mike Hopkins, director de Prime Video y Amazon MGM Studios, destacó el legado histórico de Bond y expresó su honor de continuar con la franquicia.

En cuanto al futuro de la saga, la última película de James Bond, Sin tiempo para morir, se estrenó en 2021 y fue un éxito de taquilla, recaudando 775 millones de dólares.

Sin embargo, aún no se han realizado anuncios sobre el cronograma de un nuevo filme ni sobre quién tomará el relevo de Daniel Craig en el papel del famoso agente secreto.

El acuerdo con Amazon llega en un momento en que Wilson y Broccoli se alejan de la producción activa de las películas, con Michael G. enfocándose en proyectos artísticos y benéficos y Barbara en nuevos emprendimientos. Con el control creativo en manos de Amazon, se abre la puerta a nuevas posibilidades, tanto en la dirección de las películas como en las plataformas de distribución.

La saga podría expandirse a nuevos formatos, como series de televisión, o incluso explorar nuevas plataformas digitales para conectar con audiencias más jóvenes y globales. Sin embargo, lo que es indiscutible es que James Bond sigue siendo un ícono cultural que continuará evolucionando, con nuevas generaciones de espectadores que se sumergen en las aventuras del espía más famoso del cine.

El acuerdo entre Amazon y MGM representa un nuevo capítulo para una franquicia que ha sido un pilar del cine de acción durante más de 60 años. Desde la compra por 8 mil 450 millones de dólares, que incluyó los derechos de distribución de las películas de Bond, la expectativa sobre el futuro de la saga se ha intensificado.

Aunque la firma de Wilson y Broccoli aún juega un papel clave en la propiedad de la franquicia, la influencia de Amazon promete reconfigurar el rumbo de la saga, y mientras tanto, los seguidores seguirán especulando sobre el futuro de la franquicia, en particular, sobre quién será el próximo actor en tomar el codiciado papel de 007. (Agencias)

El bajista se suma como cronista del libro Sonidos de México.

La saga podría expandirse a formatos, como series de televisión, o explorar otras plataformas digitales.

El Cha retrata al rock mexicano

Javier Ramírez, conocido en el mundo del rock mexicano como El Cha, amplió su legado artístico al participar como cronista en el libro Sonidos de México

Este reconocido bajista, actor, diseñador y locutor, además de fundador de bandas como Fobia y Moderatto, en su capítulo titulado Mexican Rock and Roll. Un recuento del rock hecho en México, ofrece un detallado retrato de este género en el país, desde sus orígenes hasta su consolidación.

Hunter, víctima de la política de Trump

Hunter Schafer denunció que el marcador de sexo en su nuevo pasaporte fue cambiado de femenino a masculino, y señaló que eso es consecuencia de las medidas que lanzó Donald Trump hacia la comunidad trans en Estados Unidos. Trump firmó una serie de órdenes ejecutivas donde se limita la participación pública de la comunidad trans. Por ejemplo, firmó

una orden para prohibir la inclusión de esta comunidad en el ejército y otra para impedir que mujeres trans participen en deportes femeninos. Otra de las acciones del gobierno de Trump hacia esta comunidad ha sido revertir el cambio legal de sexo en documentos emitidos por el gobierno federal. En consecuencia, muchas personas trans, no binarias e intersexuales han recibido

nuevos documentos que no coinciden con su género y que reflejan el asignado al nacer, pero con el cual no se identifican.

Una de estas personas ha sido Hunter Schafer. La modelo y actriz expresó que nunca imaginó que estas políticas fueran a implementarse de una manera tan directa y dañina para las personas trans. (Agencias)

En su relato, destaca la importancia del movimiento de Avándaro y los hoyos funky, espacios alternativos que, aunque vibrantes en talento, fueron limitados por la represión gubernamental.

A pesar de contar con el apoyo de destacados intelectuales como Carlos Monsiváis y Lila Downs, Ramírez eligió escribir su capítulo de forma autónoma para mantener una narrativa coherente.

Aseguró que, al organizar la información sobre la vasta historia

del rock mexicano, se dio cuenta de que el género abarca mucho más de lo que le tocó vivir, lo que le permitió ofrecer una perspectiva más amplia y precisa. Finalmente, reflexiona sobre la evolución del rock en México a lo largo de las décadas. Señala que, a pesar de las restricciones impuestas en los años 70, la situación mejoró en los 80 con la llegada de Fobia, donde la represión comenzó a aflojarse (Agencias)

La actriz señala que los derechos de las personas trans son pisoteados.

Cultura

Distinguen a Maricarmen Pérez

Con 55 años de trayectoría artística, la interprete recibe la Medalla del Museo de la Canción

Una semana estelar tuvo Maricarmen Pérez, pues primero recibió la Medalla del Museo de la Canción Yucateca y, un par de días después, participó en el Festival K maayat’aane’ k muuk (Nuestra lengua maya, es nuestra fuerza), que se realizó en Izamal.

La intérprete recibió el galardón del recinto musical en la categoría solista y compartió la velada honorífica con el percusionista Julián López, a quien se le entregó la presea en la categoría ejecutante.

En el marco del Día Internacional de Lenguas Maternas, acompañó con su voz a la Orquesta Típica Yukalpetén, para cerrar de gran forma el evento realizado en el atrio del exconvento de San Antonio de Padua.

Julián López también tuvo esa doble presentación al formar parte de la destacada agrupación de música tradicional y yucateca.

“Al éxito no se llega solo”, afirmó la galardonada, con 55 años de carrera artística.

“Gracias a ustedes, que siguen fieles a nuestra música, a nuestros autores y músicos”, añadió.

Asimismo, valoró la labor conjunta de los artistas para poner la lupa a Yucatán y así sea visto en todo el mundo.

En el escenario, abrió su participación con Naranjita de Oxkutzcab (de Luis Espinosa Alcalá), seguido de temas como Sencillez (José Díaz Bolio), Botoncito de azahar (Emilio Padrón López) y Si tú no estás aquí (Sergio Esquivel).

Julián López tuvo su momento estelar con un set de timbales para interpretar un solo de jarana, que el maestro Pedro Carlos Herrera López, director de la Típica Yukalpetén, le compuso para ese momento especial.

Maricarmen cerró con Somos novios, de Armando Manzanero, y Vuela y canta por México, de Angélica Balado y Fernando Leal.

La ceremonia estuvo encabezada por Elena Fernández Moral, presidenta del Consejo Directivo del Museo de la Canción Yucateca; Silvia Patricia Martín Briceño, secretaria de la Cultura y las Artes, y Karla Berrón Cámara, directora de Identidad y Cultura del Ayuntamiento de Mérida.

También estuvieron Luis Pérez Sabido y Enrique Martín Briceño, presidente Emérito y presidente de la Sociedad Artística Ricardo Palmerín, respectivamente; así como otros integrantes del Consejo Directivo del Museo de la Canción Yucateca, la vicepresidenta Ligia Esther Lara Lara, y José Carlos Puerto Medina.

(Armando Pérez)

La galardonada en la categoría solista deleitó a los asistentes con amplio repertorio de melodías de maestros como Armando Manzanero.

Amplia oferta para disfrutar en familia

La oferta cultural en Mérida, aunque siempre activa, suele repuntar los domingos con una amplia cartelera de actividades, disponibles para las familias.

Uno de los atractivos más destacados es Mérida en Domingo, evento que ocupa el parque de la Plaza Grande con artesanos de la capital y el interior del estado. A esto se se suman programas culturales en los bajos del Palacio Municipal como conciertos, muestras de baile regional e incluso obras teatrales.

Otra de las opciones para disfrutar son las visitas a sus diversos museos. Entre los más destacados se encuentra el de Historia Natural, ubicado en la calle 59, que ofrece una fascinante colección permanente y actividades complementarias como el taller Una Mirada al Sol , impartido por el Planetario Municipal. La oferta museográfica también incluye espacios como el Museo de Antropología e Historia Palacio Cantón, el de la Ciudad, el De la Luz y el de Ferrocarriles, cada uno con propuestas únicas que atraen tanto a locales

como a visitantes.

Para quienes prefieren actividades al aire libre, está la Bicirruta Dominical, que permite recorrer los barrios y calles más emblemáticas de Mérida en bicicleta, patines, patineta u otros

medios alternativos de transporte.

Además, los parques de la capital yucateca son un punto de encuentro ideal para actividades recreativas y culturales. El de La Plancha destaca por su constante cartelera de eventos, que se renue-

van cada mes, y por sus amplios espacios y áreas recreativas.

Otro sitio es el Parque de Las Américas, que ofrece una variada programación cultural y fomenta la convivencia familiar, (Alejandro Febles)

58 Cultura

Mantienen costumbres a -20°C

Ulán Bator celebra su herencia nómada y revive tradiciones en un Festival de Invierno

En la capital más fría del mundo, Ulán Bator, se celebra un festival único de cultura nómada, que reúne a los mongoles urbanos para revivir sus tradiciones. Este evento de siete días tiene como objetivo promover el turismo durante los fríos meses invernales, cuando las temperaturas pueden descender hasta los -40 ºC en algunas zonas de Mongolia.

Aunque las temperaturas de la ciudad se mantienen en torno a los -20 ºC durante la semana del festival, los asistentes se refugian en las tradicionales yurtas que representan las distintas provincias mongolas.

El festival, en su primera edición, ha logrado captar la atención de residentes de Ulán Bator, quienes, a pesar del frío, se sienten atraídos por la posibilidad de reconectar con su cultura.

Darkhan Altantsetseg, uno de los visitantes, expresó que el evento le ha permitido redescubrir y actualizar su conocimiento sobre las tradiciones de su país, destacando la riqueza cultural de Mongolia. En su opinión, el festival ofrece una forma valiosa de recordar y celebrar esa herencia.

Las actividades del festejo incluyen una variedad de tradiciones, entre ellas, el tiro con arco, la observación de camellos y renos, y actividades para niños como toboganes de hielo y trineos forrados de piel. Los visitantes también tienen la oportunidad de presenciar la destreza de arqueros y halconeros, quienes, vestidos con trajes tradicionales, muestran sus habilidades en un ambiente auténtico.

Uno de los aspectos más destacados del festival es la música. Dentro de las yurtas, se pueden escuchar los sonidos de instrumentos tradicionales, entre ellos, un trío de músicos kazajos que llegaron desde la provincia de Bayan-Ölgii. Estos artistas entretienen a los asistentes mientras los visitantes disfrutan de té con leche, una bebida típica de la región.

En una de las yurtas, el músico Badein Huatbyek comentó sobre la diferencia de su vivienda, destacando que la suya es más lujosa y sin columnas centrales, lo que sorprende a los visitantes.

Huatbyek, originario de Bayan-Ölgii, también expresó su

asombro al ver cómo ha evolucionado la ciudad de Ulán Bator, que ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años. Esta transformación ha sido una sorpresa incluso para quienes han vivido fuera de la capital por algún tiempo. Con el Año Nuevo lunar próximo, que se celebrará el 1 de marzo, muchas yurtas preparan banquetes para sus visitantes. Los manjares incluyen cordero asado, una de las carnes más tradicionales en la gastronomía mongola, y una variedad de galletas. Estos banquetes brindan una oportunidad para que los residentes y turistas compartan las costumbres culinarias de Mongolia. El festival también cuenta con

una representación de una danza tradicional del Oeste de Mongolia, en la que dos ancianas, vestidas con gorros rojos y vestidos estampados, reparten airag, una bebida fermentada de leche de yegua.

La danza se acompaña con el ritmo de un percusionista que utiliza huesos de oveja, mientras un cantante especializado en canto gutural interpreta una oda a la naturaleza. Esta manifestación cultural se convierte en una de las experiencias más auténticas del evento.

A medida que avanza el festival, los habitantes de Ulán Bator, muchos de los cuales se visten con atuendos tradicionales, enriquecen la atmósfera del parque. Los trajes, adornados con pieles y sedas, aña-

den un toque visual impresionante al entorno helado, mientras los caminos resbaladizos crean una experiencia única para los asistentes. Esta mezcla de cultura, tradición y naturaleza forma un espectáculo vibrante en medio de las duras condiciones invernales.

A pesar de que una cuarta parte de los 3.4 millones de habitantes de Mongolia sigue llevando una vida nómada, muchos se han trasladado a vivir a Ulán Bator en las últimas décadas. Esto ha llevado a un proceso de urbanización que ha desconectado a muchas personas de las tradiciones nómadas de sus ancestros. Sin embargo, el festival ofrece una oportunidad para que los mongoles urbanos,

especialmente los más jóvenes, se reconcilien con sus raíces y aprendan sobre la rica cultura que aún persiste en las zonas rurales. Byambasure, un economista especializado en agricultura, asistió al festival con sus dos hijas, que crecieron en Ulán Bator y no están familiarizadas con las costumbres nómadas. Para él, el festival fue una excelente oportunidad para que aprendan las tradiciones que forman la identidad de su pueblo. Con una experiencia personal positiva, Byambasure destacó lo valioso que es que las nuevas generaciones mantengan viva la cultura mongola en medio de los frecuentes cambios urbanos. (AFP)

La mayoría de los juegos y banquetes se celebran en elegantes yurtas. (POR ESTO!)
La música y la danza son elementos clave para transmitir la tradición mongola en un ambiente festivo y sobre todo enriquecedor. (AFP)
Los visitantes pueden presenciar la destreza de los arqueros y halconeros. (AFP)

Chetumal, Q. Roo, domingo 23 de febrero del 2025

Preocupante

El estado de salud del Papa Francisco, de 88 años y hospitalizado desde hace más de una semana, sigue siendo crítico y su pronóstico es actualmente reservado Página 61

Hamas libera a otros seis rehenes de Israel Ataque con cuchillo deja un muerto y dos heridos en Francia

Fallecen 4 personas tras colapsar techo de plaza en Perú

El pasado 14 de febrero el Pontífice ingresó al Hospital Agostino Gemelli de Roma por una bronquitis y una semana después se anunció que padece neumonía. (AFP)

Hamas libera a otros 6 rehenes

Grupo islámico cumple con canje de detenidos, pero Israel retrasa la entrega de 602 presos palestinos

GAZA.- El grupo islámico Hamas liberó ayer a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una de carácter privado, celebradas en el Centro y en el Sur de la Franja de Gaza, dentro del séptimo intercambio por presos palestinos en el marco del alto el fuego que ahora reina en el enclave, y que puso fin temporal a las hostilidades en la Franja el pasado 19 de enero.

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio en el que fue el séptimo intercambio por presos palestinos. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado.

Cinco de los seis rehenes fueron liberados en dos ceremonias efectuadas con dos horas y media de diferencia en las ciudades de Rafá, en el Sur de la Franja, y Nuseirat, básicamente un gran campo de refugiados situado en el Centro del enclave.

En Rafá fueron puestos en libertad Avera Mengistu y Tal Shoham. Mengistu, de 37 años, ciudadano etíope-israelí, fue detenido por una patrulla de Hamas en septiembre de 2014 cuando decidió entrar por su cuenta y riesgo en el enclave. Tal Shoham, de 39 años, con la doble ciudadanía austríaca-israelí, fue secuestrado en la comunidad de Beeri durante el ataque de las milicias palestinas contra Israel, el 7 de octubre de 2023.

Separadamente, el Ejército anunció la entrega fuera de las cámaras, del sexto rehén, Hisham al Sayed, un beduino israelí de 37 años cautivo en Gaza desde hace una década.

En total, cuatro de los seis rehenes liberados ayer habían sido secuestrados durante el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 en el Sur de Israel, que desencadenó la guerra en el territorio palestino.

Asimismo, Israel retrasó ayer la liberación de 602 presos palestinos que debían ser soltados una vez entregados los seis rehenes israelitas.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó ayer que la liberación de dichos presos será aplazada hasta que Hamas termine las “ceremonias humillantes” que realiza para entregar a los rehenes.

“Se ha decidido aplazar la liberación de terroristas planeada hasta que se asegure la próxima liberación de rehenes sin las ceremonias humillantes”, indicó el despacho de Netanyahu.

Por su parte el grupo islamista calificó de “flagrante violación” del alto el fuego que Israel no haya liberado a los 602 presos. (Agencias)

Cuerpo de Shiri Bibas ya está con su familia

GAZA.- El Instituto Forense Abu Kabir de Tel Aviv confirmó ayer que los restos entregados el pasado viernes por las Brigadas Al-Qasam (uno de los brazos armados de Hamas) a la Cruz Roja sí corresponden a Shiri Bibas, la rehén de ascendencia argentina y peruana que fue secuestrada durante el ataque del grupo islámico el pasado 7 de octubre de 2023. El pasado jueves, Hamas entregó cuatro cuerpos como parte del acuerdo de alto al fuego. Se suponía que correspondían a Shiri Bibas y sus dos hijos pequeños, Kfir y Ariel Bibas, así como a Oded Lifshitz. Sin embargo, las autoridades israelíes indicaron que, si bien los restos de los dos menores y de Lifshitz fueron identificados positivamente, el cuarto cadáver no pertenecía a Shiri Bibas ni a ningún otro rehén israelí retenido en la Franja. El Ejército israelí dijo que el cuerpo era “anónimo e indeterminado”. También, indicó que la fa-

Asesinan a presunto terrorista

EL CAIRO.- Las Fuerzas de la coalición internacional liderada por Estados Unidos confirmaron ayer que mataron a un dirigente del grupo Hurras al Din (Guardianes de la Religión), filial de Al Qaeda en Siria, en un ataque selectivo que supone un nuevo golpe a la organización.

“El 21 de febrero, las Fuerzas del Mando Central de Estados Unidos (Centcom) llevaron a cabo un ataque aéreo de precisión en el Noroeste de Siria, matando a Wasim Tahsin Bayraqdar, un alto dirigente de la organización terrorista Hurras al Din, afiliada a Al Qaeda”, apuntó en un comunicado.

De acuerdo a la coalición, esta acción busca degradar los esfuerzos de los terroristas por planificar, organizar y llevar a cabo atentados contra civiles y personal militar de Estados Unidos, así como los aliados de Washington en el mundo.

“Perseguiremos y destruiremos sin descanso las amenazas terroristas, con independencia de su ubicación, para proteger nuestro territorio nacional y a nuestros aliados y socios”, declaró el comandante del Mando Central de Estados Unidos, Michael Erik Kurilla, en el comunicado que mostró una fotografía del coche en el que iba Bayraqdar.

milia Bibas había sido notificada, incluyendo a Yarden Bibas, el esposo de Shiri y padre de los dos niños, quien fue capturado por separado y liberado a principios de este mes.

Tras esto, Hamas declaró que los restos de Shiri Bibas pudieron haberse mezclado con los de otra mujer cuando Israel bombardeó el lugar donde se encontraba la familia junto con otros palestinos.

“La autopsia realizada a los restos de la rehén israelí y sus dos hijos no reveló ningún indicio de herida causada por un bombardeo”, declaró ayer Chen Kugel, jefe del Instituto Nacional de Medicina Legal.

Luego de la identificación, la familia de Shiri Bibas publicó un comunicado titulado “Esta noche, nuestra Shiri ha vuelto a casa”.

“Tras el proceso de identificación en el Instituto de Medicina Forense, recibimos la noticia que más temíamos. Nuestra Shiri fue asesinada en cautiverio”, señalaron. (Agencias)

El pasado 31 de enero, Washington anunció la muerte de otro dirigente de la organización en similar ataque selectivo en Siria. (Agencias)

Wasim Tahsin Bayraqdar murió en el ataque.
El cadáver fue entregado el pasado viernes a la Cruz Roja. (Agencias)
Eliya Cohen, Omer Shem Tov y Omer Wenkrat salieron del cautiverio durante una ceremonia. (AFP)
En Rafá fueron soltados Tal Shoham y Avera Mengistu. (AFP)

Incertidumbre por Papa en Vaticano

La Santa Sede informa que

ROMA.- Las alarmas se encendieron ayer en el Vaticano, luego de que se reportara que el estado de salud del Papa Francisco es “crítico”, según el último reporte de sus médicos.

“El estado de salud del Papa Francisco, de 88 años y hospitalizado desde hace más de una semana, sigue siendo crítico y su pronóstico es actualmente reservado”, indicó el Vaticano ayer, que aludió a una “crisis respiratoria asmática”.

“El estado del Santo Padre sigue siendo crítico y el Papa no está fuera de peligro. El Papa Francisco tuvo una crisis respiratoria asmática prolongada, que también requirió la aplicación de oxígeno a alto flujo”, indicó el Vaticano.

Los análisis de sangre de ayer también mostraron una plaquetopenia, asociada a anemia, que exigió la administración de hemotransfusiones.

“Los análisis de sangre realizados también revelaron trombocitopenia (plaquetas en sangre en cantidad inferior al normal), asociada a anemia, que requirió la administración de transfusiones de sangre”.

“Por el momento el pronóstico es reservado”, continuó el parte médico de ayer.

El Papa Francisco, hospitalizado desde hace nueve días por una neumonía bilateral, pasó una

el

Pontífice tuvo una crisis respiratoria asmática y requirió transfusiones

buena noche, informó ayer el Vaticano; sin embargo, confirmaron que el Pontífice argentino aún no está “fuera de peligro”.

Francisco ingresó en el Hospital Agostino Gemelli de Roma por una bronquitis el 14 de febrero, y el pasado martes

la Santa Sede anunció que padecía una neumonía bilateral, una infección del tejido pulmonar potencialmente mortal.

La hospitalización del jefe de la Iglesia católica ha atizado las conjeturas sobre su futuro, aunque los médicos aseguraron el pasado

Restringe EE.UU. el acceso a tecnología a Cuba, Irán y China

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el pasado viernes por la noche una orden ejecutiva para restringir el acceso a la tecnología estadounidense, especialmente en el ámbito de la Inteligencia Artificial, a lo que denomina “adversarios extranjeros”, entre ellos Cuba, Venezuela, Irán, Rusia y China.

La orden ejecutiva no especifica con detalle qué medidas se tomarán para restringir el acceso de estos “adversarios extranjeros” a la tecnología estadounidense.

Bajo la etiqueta de “adversarios extranjeros”, la orden identifica a China, Hong Kong, Macao, Cuba, Irán, Corea del Norte, Rusia y el “régimen del político venezolano Nicolás Maduro”, según figura en el texto. Trump justificó su decisión con el argumento de que “la seguridad económica es seguridad nacional” y sostuvo que el país debe proteger sus infraestructuras y tecnologías sensibles, desde la Inteligencia Artificial hasta los semiconductores y avances en biotecnología.

La orden ejecutiva se centra especialmente en China, al señalar que empresas vinculadas a Beijing han utilizado inversiones

en Estados Unidos para acceder a tecnologías clave y que el régimen chino está aprovechando tecnología estadounidense para modernizar su aparato militar.

Por otro lado, ayer el presidente Donald Trump cerró la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que se celebró en Maryland, y reforzó su gestión al frente del país.

“Juntos hemos logrado más en cuatro semanas que muchas administraciones en cuatro años”,

comenzó diciendo en el auditorio, mientras saludaba a algunos miembros de su gabinete, como el secretario de Defensa, Pete Hegseth.

“Hemos pasado por un infierno juntos pero estamos liberando a nuestro país”, dijo a continuación, defendiendo así algunas de sus principales políticas, como las antiinmigración y de control de la invasión en las fronteras que, pese a las polémicas suscitadas, llevaron a “los mejores números”, dijo. (Agencias)

“se necesitará tiempo”, aseguró el pasado viernes en una rueda de prensa el doctor Sergio Alfieri, responsable de Cirugía del Hospital y que operó a Francisco en las anteriores ocasiones.

Los doctores han advertido que la principal amenaza que enfrenta el Papa sería la aparición de sepsis, una infección grave de la sangre que puede producirse como complicación de la neumonía. Pero hasta ayer no había evidencia de sepsis, y Francisco respondía a los diversos medicamentos que está tomando, informó su equipo médico en una actualización detallada sobre su estado.

“No está fuera de peligro”, explicó su médico personal, Luigi Carbone. “Como todos los pacientes débiles, digo que siempre están en una balanza de oro: en otras palabras, se necesita muy poco para perder el equilibrio”.

Sheinbaum le desea pronta recuperación

viernes que se ha podido parar y no está conectado a ninguna máquina.

El Papa seguirá en el hospital al menos toda la semana que viene hasta que esté curado de su neumonía bilateral y pueda continuar el tratamiento en su residencia en Santa Marta, pero

Ayer en la red social X , la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció sobre la salud del Pontífice, deseándole que se mejore: “Deseamos pronta recuperación al Papa Francisco, gran humanista que ha optado por los más pobres y por promover la fraternidad entre las personas y entre las naciones”, expresó. (Agencias)

El ataque en Berlín tuvo motivación antisemita

BERLÍN.- El hombre sirio arrestado el pasado jueves sospechoso de herir a un turista español en el Memorial del Holocausto en Berlín quería “matar a judíos”, informaron ayer la Policía y la Fiscalía alemana. El sospechoso, de 19 años, tenía manchas de sangre en las manos y llevaba una copia de El Corán , el libro sagrado del Islam, así como una alfombra de oración, indicaron las autoridades. Las primeras investigaciones, añadieron, sugieren que el ataque tuvo relación “con el confl icto

en Oriente Medio”. La agresión conmocionó a Alemania dos días antes de las elecciones generales, que se realizan hoy, tras una campaña centrada en temas como la migración y la seguridad. En las últimas semanas se produjeron también varios ataques con cuchillo y atropellos múltiples atribuidos a migrantes, lo que alimentó un clima de tensión antes de los comicios de hoy. La ministra del Interior, Nancy Faeser, condenó el crimen como abominable y brutal. (Agencias)

La hospitalización del máximo jefe de la Iglesia católica ha atizado las conjeturas sobre su futuro. (AFP)

Ataque islámico en ciudad francesa

Sujeto acuchilla a varias personas en Mulhouse, entre ellas dos policías; un hombre perdió la vida

PARÍS.- Una persona murió y dos policías resultaron gravemente heridos durante un ataque con cuchillo en el Este de Francia, el cual sucedió ayer al margen de una manifestación.

Otros tres policías municipales fueron levemente lesionados en el ataque en la ciudad de Mulhouse, cometido presuntamente por un individuo de 37 años, que fi gura en una lista de vigilancia de prevención del terrorismo, llamada Fsprt, según declaró el fi scal local, Nicolas Heitz, quien se desplazó al lugar del hecho.

“Uno de los policías heridos de gravedad fue alcanzado en la carótida y el otro en el tórax”, precisó. La Justicia francesa investiga el hecho como un ataque terrorista.

En un comunicado, la Fiscalía Nacional Antiterrorista (PNAT) indicó que se hace cargo de la investigación del incidente, en el cual el agresor atacó primero a los agentes de la Policía Municipal al grito de Allahu Akbar (Dios es el más grande).

Un transeúnte civil que intervino resultó herido mortalmente y según la Fiscalía de Mulhouse, se trata de un ciudadano portugués de 69 años.

El presidente francés Em-

Después de 33 años de conducción civil del Ministerio de Defensa, el presidente Gustavo Petro nombró ministro de defensa al Brigadier General Pedro Sánchez, de la Fuerza Aérea (aeroespacial, es el pomposo nombre que le ha dado el presidente).

Un verdadero retroceso democrático en el control civil de la política de seguridad y de la Fuerza pública. La política debe conducir las armas y la sujeción a la autoridad civil es exigible a todas las entidades del Estado, incluidas desde luego las militares.

La justificación que da el Presidente a este nombramiento es bastante sensiblera: como el General logró el rescate de los niños indígenas perdidos durante 40 días en El Amazonas cuando la avioneta en que iban se estrelló dejándolos como únicos sobrevivientes, eso representa su preocupación por la infancia: “Mientras generales mataban niños en Palestina, en Colombia salvaban niños en la selva amazónica y por eso he querido que el próximo ministro de Defensa…sea el General Pedro Sánchez”.

No dice que lo hace pensando en los graves problemas de seguridad que hoy no ha podido conjurar, cuya solución no depende del nombramiento de un militar sino de una eficaz política de seguridad bajo su conducción como jefe supre-

El sospechoso, nacido en Argelia, se encuentra bajo vigilancia judicial y en arresto domiciliario.(AFP)

manuel Macron dijo que no había “ninguna duda” de que el incidente era “un acto terrorista”, concretamente “un acto terrorista islamista”.

Añadió que el Gobierno estaba decidido a seguir haciendo “todo lo posible para erradicar el terrorismo en suelo francés”.

El atentado ocurrió poco antes de las 16:00 horas locales, al margen de una manifestación de apoyo al Congo en la plaza del mercado de esta ciudad alsaciana, próxima a la frontera alemana, y el agresor fue capturado rá-

Zheger Hay Harb

pidamente en una calle cercana.

El sospechoso, nacido en Argelia, se encuentra bajo vigilancia judicial y en arresto domiciliario, según fuentes sindicales. El hombre está sujeto a una obligación de abandonar el territorio francés.

La lista de vigilancia Fsprt re-

Vuelven los militares al Gobierno

mo de las Fuerzas Armadas.

El nombramiento se produce en medio de la cadena de renuncias -voluntarias o pedidas por el Presidenteluego del calamitoso Consejo de Ministros que aún no ha terminado de ocasionar daños en el Gobierno.

Desde la Constitución de 1991 y hasta ese momento los ministros de defensa habían sido civiles, con dos cortas excepciones: el General Fredy Padilla, del 23 de mayo al 8 de agosto de 2010, para reemplazar a Juan Manuel Santos hasta ese momento ministro de Defensa, quien debía posesionarse como Presidente de la República; y el General Luis Fernando Navarro, del 18 de enero de 2021 al 1° de febrero del mismo año, para reemplazar al ministro Carlos Holmes Trujillo, que murió en la epidemia del COVID-19

El nombramiento del General Sánchez acarrea trastornos de distintos órdenes: deberá nombrarse un nuevo jefe de Seguridad, cargo que el General Sánchez ocupaba desde hace menos de un mes y se vendrán muchos retiros de las cabezas de la Fuerza pública. Hay un problema adicional:

oficiales más antiguos no pueden ser subalternos de uno de menor antigüedad. Más de 30 entre generales, brigadieres generales, almirantes y vicealmirantes en esa condición, podrían pedir la baja, ocasionando un gran traumatismo en las filas castrenses.

El Presidente les ha hecho un llamado públicamente “pido a los 29 ofi ciales superiores que hoy son más antiguos que el General Sánchez que tengan un gesto de grandeza y subordinen al nuevo Ministro…que ha renunciado a sus privilegios castrenses… siendo así, técnicamente, no hay subordinación indebida a un ofi cial de menor rango…un General al mando es garantía de coordinación y efi cacia en las Fuerzas Armadas”.

Y a el Comandante General de las Fuerzas Militares pidió la baja y como él 30 altos oficiales más, que se suman a los que el Presidente fue retirando desde su posesión. 19 días después de posesionado, en el cambio de la cúpula militar sacó a 22 generales de la Policía y 26 de las Fuerzas militares. A pesar de la renuncia del recién nombrado, como esta no tiene efecto inmediato sino que debe surtir un pro-

copila datos de diversas autoridades sobre individuos con el objetivo de prevenir la radicalización “terrorista”. Se puso en marcha en 2015 tras los atentados mortales contra las ofi cinas de la revista satírica Charlie Hebdo y contra un supermercado judío.

La PNAT precisó que envió a uno de sus magistrados a Mulhouse para dirigir las operaciones sobre el terreno y que la investigación se ha abierto por los delitos de asesinato terrorista y tentativa de asesinatos terroristas de personas detentoras de la autoridad.

“El horror acaba de apoderarse de nuestra ciudad”, lamentó en un mensaje en redes sociales la alcaldesa de la localidad, Michèle Lutz, y expresó a las víctimas y a sus familiares sus “sentimientos fraternales”. Macron, que habló durante una visita a la Feria Agrícola de Francia, dijo que la “solidaridad de la nación” estaba con las víctimas del ataque y sus familias.

El primer ministro François Bayrou declaró: “El fanatismo ha golpeado de nuevo y estamos de luto”. El ministro del Interior, Bruno Retailleau, anunció que se desplazó a Mulhouse.

(Agencias)

ceso de varios meses, deberá posesionarse como encargado y no en propiedad hasta que se cumpla el término.

En total, hasta el momento, han salido durante esta administración 60 generales del Ejército y la Policía.

Las razones de su retiro se manejan con la reserva debida a los temas de seguridad nacional; el Ministro saliente dijo que esas movidas eran normales, pero es cierto que su escogencia como Ministro de defensa se hizo por su incuestionable honestidad para combatir casos de corrupción y violaciones a los derechos humanos, pero hay quejas desde varios sectores porque la Fuerza pública no ha dado los resultados deseados en materia de seguridad.

En todo caso, la efectividad de la Fuerza pública no está condicionada a que a la cabeza del Ministerio haya un militar. Ella requiere más bien coordinación entre todas las autoridades civiles y militares. La Defensora del Pueblo ha denunciado algo que no es novedad: su entidad lanza alertas tempranas que no son tomadas en cuenta por todos los involucrados en su atención, que no son sólo militares

sino también civiles. Acaba de presentarse un ataque con drones a la ciudad de Popayán, sobre la cual se había lanzado una de esas alertas que pasan sin pena ni gloria entre todas las entidades involucradas. El terrible asedio a la población del Catatumbo fue anunciado por la Defensoría del Pueblo pero esto sólo se descubre cuando ya los enfrentamientos armados han alcanzado un nivel muy difícil de combatir. Los desplazamientos, asesinatos y confinamientos de población de esta región fueron alertados sin que los entes concernidos cumplieran con sus obligaciones.

Nada de eso exige el nombramiento de un militar, basta con que cada una de las entidades civiles y militares asuman sus obligaciones. Mientras eso no se dé, el nombramiento de un militar para conducir la seguridad -que no es sólo cuestión de armas- es un retroceso democrático que sacrifica valores civiles sin una retribución que lo justifique.

Este remezón en el área militar se da en buena parte mientras el Presidente se encontraba de gira por los Emira- tos Árabes y Egipto en el momento en que siete ministros y jefes de Departamentos Administrativos han renunciado en los últimos 10 días sin que hasta ahora se hayan surtido sus reemplazos en la mayoría de los casos, para configurar un cuadro de inestabilidad altamente indeseable.

Síguenos en nuestras redes

On line

NAUFRAGA LANCHA CON 19 MIGRANTES EN PANAMÁ

Una lancha con 19 migrantes venezolanos y colombianos, así como dos tripulantes panameños naufragó en el Caribe de Panamá cuando se dirigía a un puerto colombiano, aseguró ayer la Policía de fronteras a cargo de las tareas de rescate.

Los migrantes regresaban de México y otros países de Centroamérica por esa vía para esquivar la peligrosa selva del Darién, fronteriza con Colombia, tras no poder entrar a Estados Unidos por las políticas de deportación del presidente Donald Trump.

La pequeña embarcación naufragó la noche del pasado viernes en aguas caribeñas de la comarca indígena de Guna Yala, en el Noreste de Panamá, “debido a fuertes oleajes causados por el mal tiempo”, explicó el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) de Panamá.

El Senafront aseguró que en coordinación con la comunidad, continúan las labores de búsqueda y rescate para ubicar a todas las personas y determinar su estado.

Hasta la tarde de ayer, las autoridades no habían reportado víctimas fatales ni heridos.

“Qué más íbamos a hacer que regresarnos porque no podíamos seguir. Tenemos más de 15 días de estar en ese golpe, dando la vuelta desde México hasta acá y sacando plata de donde no hay para regresar”, dijo en el puerto de Cartí un migrante venezolano, que prefirió no identificarse.

Tras la llegada del presidente Donald Trump a la Casa Blanca, cientos de migrantes sudamericanos han emprendido el camino de retorno.

(Agencias)

MUEREN 6 TRAS COLAPSAR TECHO DE CENTRO COMERCIAL EN PERÚ

En la ciudad de Trujillo se vivió una tragedia cuando la cúpula del establecimiento Real Plaza se vino abajo sobre las personas que se encontraban en el área de restaurantes y acceso a cines

ACELERA LA IA DE GOOGLE HALLAZGOS CIENTÍFICOS

La cúpula del centro comercial Real Plaza de la ciudad de Trujillo, en Perú, se desplomó provocando al menos seis muertos.

El sitio era el más grande de su tipo en el país fuera de la capital, Lima, y ya había sido definida como una “bomba de tiempo” por el exalcalde de la localidad, Arturo Fernández.

Hasta el momento, hay seis muertes confirmadas, entre ellas la de un hombre, una mujer, una adolescente y una niña. La cifra de heridos es de 78 personas, entre las que hay 11 menores de edad que están “bastantes graves”, según reportó el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil del Departamento La Libertad, Hipólito Cruchaga.

La gran cúpula cayó alrededor de las 20:40 horas del pasado viernes sobre la zona de restaurantes del centro comercial, donde también había un parque de diversión infantil y el acceso a los cines.

Las autoridades explicaron que, para levantar los restos de la cúpula, se necesitó una grúa de 200 toneladas especializada. El Real Plaza de Trujillo es el mayor centro comercial de Perú fuera de Lima con 220 mil metros cuadrados y era un refugio para sus ciudadanos, pues esta localidad, considerada la tercera del país, está en estado de emergencia desde hace meses por una ola de criminalidad.

Síguenos en nuestras redes

On line

El pasado 29 de diciembre de 2023, la Municipalidad de Trujillo ordenó cerrarlo por defi ciencias estructurales, lo que generó quejas entre políticos y gremios empresariales.

Cuando se anunció esta medida, el propio centro comercial emitió un comunicado en el que afirmó que las observaciones hechas por las autoridades no representaban “un peligro inminente” ni eran causa para el cierre del establecimiento.

Una semana después, el 4 de enero de 2024, el Real Plaza Trujillo anunció su reapertura al asegurar que las instalaciones estaban en “perfecto estado”.

Justo al anunciarse el cierre inicial, el entonces alcalde de la ciudad, que ahora se encuentra prófugo, Arturo Fernández, había advertido que este centro comercial no era seguro.

“Yo le vine diciendo a la población, que no vayan al Mall Plaza ni al Real Plaza, porque no cuentan con las condiciones. Creo que el tiempo me da la razón, porque no hay ni ambulancia”, sostuvo Fernández

al añadir que el Real Plaza está para demolerlo “porque no sirve, es una bomba de tiempo”.

Dijo que el lugar no ofrece las garantías necesarias para seguir operando con normalidad y que no cumple con la ley, algo que intentó comunicar a los ciudadanos de su jurisdicción.

El gerente de Gestión de Riesgos y Defensa Civil, Moisés Hurtado, explicó ayer desde el lugar del accidente que en la inspección que hicieron en 2023, que permitió la reapertura, se centró en la estructura eléctrica del edifi cio y que la cúpula dependía del mantenimiento del centro comercial.

El Ministerio Público informó poco después del suceso que inició pesquisas para determinar las responsabilidades del accidente e investiga un posible delito contra la vida, el cuerpo y la salud, y se ha incautado documentación para determinar si hubo negligencia dolosa o culposa.

La cadena Real Plaza, operada por la empresa Intercorp, tiene 21 centros comerciales en 13 ciudades del país y algunos también cuentan con este tipo de cúpulas. Usuarios han comentado en redes sociales fallas en estos edificios a raíz de la tragedia.

Se señala que un policía falleció junto a su esposa e hija. (Agencias)

Google presentó la Inteligencia Artificial Co-scientist creada con Gemini 2.0 para ayudar a los científicos a la hora de generar nuevas hipótesis y propuestas de investigación, a fin de acelerar la velocidad de los descubrimientos en el área. Tras su presentación, la herramienta logró descifrar una década de investigación microbiológica en tan sólo 48 horas, lo que lleva a vaticinar el aceleramiento de los descubrimientos científicos.

Investigadores del Imperial College de Londres pasaron años estudiando los mecanismos que generan ciertos microbios para hacerse resistentes a los antibióticos. Este proceso, conocido como resistencia a los microbianos, es hoy una de las mayores amenazas a la salud mundial.

Con métodos de investigación tradicionales, el equipo científico demostró su hipótesis de que las superbacterias pueden formar una cola a partir de diferentes virus. Eso les permite transferir sus genes de resistencia entre especies, haciéndolos más difíciles de tratar con antibióticos.

En un intento de explorar nuevas posibilidades, los especialistas decidieron probar Co-Scientist , proporcionándole una breve descripción de su estudio, sin revelar ninguno de sus hallazgos finales.

La gran sorpresa fue que la herramienta tardó dos días en llegar a la misma conclusión. Y no sólo validó la inédita investigación, sino que además propuso cuatro hipótesis adicionales.

(Agencias)

Dignidad, Identidad y Soberanía

Chetumal, Quintana Roo, México, domingo 23 de febrero del 2025

Quintana Roo Vigilia

El Vaticano enciende

Sufre

Lo

Médicos

Muestra

Le

Se

Directora General: Alicia Menéndez Figueroa

33

veladoras por el Papa Francisco, que ayer sucumbió a una crisis respiratoria; la Iglesia católica, sumida en la incertidumbre / Claudia Sheinbaum advierte que el país vive momentos especiales en la relación con EE.UU.; afirma que siempre ha defendido la soberanía de México, ante Donald Trump / El Frente Frío 28 ocasionará lluvias en al menos 23 estados

Con mínima mejoría, los doctores prolongan su hospitalización.

Cae en una crisis respiratoria asmática, de “pronóstico reservado”.

República 3 y 5 / Internacional 61

EL Sumo Pontífice sufrió una complicación asmática prolongada, por lo que requirió oxígeno de alto flujo y transfusiones de sangre, después de que las pruebas médicas mostraran una condición asociada con la anemia.- (AFP)

LA Presidenta entregó apoyos del programa Mujeres Bienestar en Guadalupe Victoria, Durango, donde anunció el inicio de la Presa Tunal II, con inversión de 3 mil mdp.- (POR ESTO!)

Capturan en San Luis Potosí a El Alacrán, jefe de plaza de la Huasteca

La Marina destruye en Sinaloa dos narcolaboratorios y un plantío de marihuana

Chivas despierta y derrota 2-1 a Pachuca; Sergio Ramos se estrena con Rayados Deportes

ESTE domingo se prevén precipitaciones muy fuertes en Quintana Roo y Campeche, y chubascos en Yucatán; la temperatura máxima rondará los 35 grados en la región.- (Cuartoscuro

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.