Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Chetumal, Quintana Roo, México, domingo 16 de marzo del 2025 Año 33 • No. 11692
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Chetumal, Quintana Roo, México, domingo 16 de marzo del 2025 Año 33 • No. 11692
Los albergues escolares, abiertos en los 70, han sido cerrados con el paso de los años; de seis que había en José María Morelos, hoy sólo quedan dos / Imparable la ola de desapariciones en Felipe Carrillo Puerto / En Sabán hacen realidad un proyecto de turismo comunitario / Ganaderos prevén una sequía de corta duración, en el sur del estado
Especial 18 y 19 / Municipios 40 y 41 / Ciudad 12
EL propósito de estas casas indígenas era brindar hospedaje y alimentación a los niños de las localidades rurales donde no había escuelas, pero hoy están en desuso con el argumento de que disminuyó la cantidad de menores con la apertura de nuevos colegios.- (Lusio Kauil)
EN lo que va del 2025 se han registrado 10 casos de personas no localizadas en FCP, de las que 4 permanecen ausentes.-
SE ofrecen a los visitantes servicios de hotel, comida y paseo en la zona arqueológica Yokoop, entre otras actividades.- (Lusio Kauil)
802 asesinatos se registran en Cancún, en el actual Gobierno
1,433 decesos contabilizados en 770 días de esta Administración 993 días le quedan a la actual Administración 2 muertes violentas ocurridas ayer .87 homicidios al día, en promedio
Cañeros mantienen bloqueo del ingenio San Rafael de Pucté Motociclistas protestan con una megarrodada, en Chetumal Ciudad 12 Ciudad 11
Chetumal, Q. Roo, domingo 16 de marzo del 2025
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) Benito Juárez ha transportado 321 mil pasajeros menos en 2025 debido a la reducción de operaciones para vuelos nacionales, que busca aliviar su saturación y que las aerolíneas utilicen el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que ganó 361 mil usuarios.
Sin embargo, el contralmirante José Ramón Rivera Parga, director general del Benito Juárez, dijo el mes pasado que está en espera del estudio de la Agencia Federal de Aviación Civil y Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano, para incrementar el número de operaciones por hora y dar un mejor servicio a los pasajeros.
El aeropuerto capitalino opera 43 operaciones cada hora en horarios saturados, aunque hace algunos años permitía 61 movimientos.
El aeródromo Benito Juárez atendió a 6 millones 962 mil viajeros de enero a febrero de este año, 321 mil menos que en el mismo periodo de 2024, de acuerdo con los reportes del propio AICM.
El principal aeropuerto del país está obligado a atender, al menos, 40 millones de viajeros por año para cubrir la cuota de la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) que transfiere al fideicomiso encargado de pagar los bonos que fi nanciaban la construcción del proyecto de Texcoco.
El año pasado, el AICM perdió la corona del aeropuerto más transitado en América Latina, al ser superado por el Aeropuerto Internacional El Dorado, situado en Bogotá, Colombia, considerado también como el mejor en la región, según la consultora británica Skytrax. En ese sentido, el AIFA se inauguró el 21 de marzo de 2022 con el objetivo de aliviar la saturación del AICM, aunque el Aeropuerto Benito Juárez movió casi siete veces más que el Felipe Ángeles
El Felipe Ángeles tiene la octava posición nacional en vuelos. (Agencias)
La terminal ubicada en Santa Lucía, Estado de México, transportó a un millón 54 mil usuarios entre enero y febrero pasado, 361 mil más que el mismo periodo de 2024, indican cifras del AIFA. El Aeropuerto Felipe Ángeles se colocó en la octava posición en la lista de terminales que tienen mayor tráfico de usuarios en el país. Bajo la dirección del general Isidoro Pastor Román, el aeropuerto se encuentra sólo por detrás de las terminales de la Ciudad de México,
Cancún, Guadalajara, Monterrey, Tijuana, Puerto Vallarta y Los Cabos, en ese orden, de acuerdo con información presentada por los mismos grupos aeroportuarios. Expertos dicen que la ampliación del Tren Suburbano va a detonar la llegada de usuarios al Felipe Ángeles, pero, la fecha de inauguración ha sido aplazada varias veces. El mes pasado, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que este tren se inaugurará en julio próximo y, apenas ayer, estuvo en el banderazo de salida para la construcción de una vía férrea que conectará al AIFA con Pachuca, Hidalgo, a partir de 2027.
La primera fase del AIFA contemplaba atender una demanda de 20 millones de pasajeros anuales, mientras que la segunda y última, pretende alcanzar una capacidad de 80 millones al año.
El AICM, el AIFA y el aeropuerto de Toluca conforman el Sistema Aeroportuario Metropolitano. (Redacción POR ESTO!)
ZACATECAS, Zac.- En las últimas 48 horas, la violencia se ha recrudecido en el municipio de Villanueva con una serie de enfrentamientos entre cárteles, ataques armados y operativos de seguridad que dejaron un saldo de dos muertos y tres detenidos, éstos últimos son originarios de Jalisco y Nayarit. A través de las redes sociales circularon videos que grabaron los mismos pobladores, donde se puede escuchar que la madrugada del viernes los pobladores se despertaron entre el pánico por los fuertes tableteos de armas largas.
Acerca de estos hechos, Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general del Gobierno estatal dijo que se trató de enfrentamientos entre grupos delictivos antagóni-
Se registraron tres detenciones.
cos, en cuyo ataque fue abatido un hombre que semanas antes había sido detenido por las fuerzas de seguridad, pero, explicó, que fue liberado por un Juez, al decretar
que la detención no fue legal.
De igual manera, en las redes sociales se dio a conocer que en las refriegas un joven de 19 años de edad resultó gravemente herido con una bala perdida cuando dormía, quien horas más tarde perdió la vida en un hospital, ya que fueron varios impactos que acabaron con su vida. Sin embargo, las autoridades de Seguridad y de la Fiscalía zacatecana mencionan que “no se trató de una bala perdida”, sino que las detonaciones que hirieron al joven “fue producto de un ataque directo” perpetrado por un grupo delictivo en contra de un domicilio, el cual presuntamente estaba relacionado con el hombre que fue abatido en el enfrentamiento. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- En dos operativos diferentes, elementos de la Marina Armada detuvieron en Sonora a cuatro presuntos integrantes de Los Pelones, y le aseguraron armamento a Los Deltas, ambas células delictivas al servicio de la facción de Los Chapitos, del Cártel de Sinaloa En un operativo coordinado con la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y del Mando Único Estatal, el personal naval aseguró en el municipio de Caborca tres armas largas, aproximadamente 31 cargadores, cerca de 2 mil cartuchos de diferentes calibres, artefactos explosivos utilizados para ser lanzados por drones, tres vehículos, una cuatrimoto, equipo táctico y tres antenas parasitas, ligadas a Los Deltas Por otra parte, en una segunda acción, en el municipio de San Luis Río Colorado, los elementos detuvieron a cuatro personas integrantes de Los Pelones, en posesión de una arma corta, más de 150 envoltorios de sustancias con características similares al cristal, reportó la Secretaría de Marina (Semar). (Agencias)
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 16 de marzo del 2025
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813062000-101
Alicia Menéndez Figueroa Directora General
Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario
Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo
TELÉFONOS:
Conmutador: 998 886 8121 e-mail: publicidad@poresto.mx
998 886 7823
998 886 8795
Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas
Número de Certificado de Licitud de Título: 17100
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17100
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
Consulados mexicanos en EE.UU. atienden a más de 42 mil paisanos en el presente Gobierno de Trump
CIUDAD DE MÉXICO.- Los Consulados de México en territorio estadounidense han atendido a 42 mil 525 personas mexicanas y han realizado 4 mil eventos de información y protección preventiva, desde la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos en enero pasado.
En ese sentido, ante la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el canciller Juan Ramón de la Fuente de atender a las y los connacionales en los 53 consulados mexicanos, la Cancillería explicó mediante un comunicado que se han otorgado 4 mil 672 asesorías legales.
En medio de las acciones del Gobierno de Estados Unidos contra las personas migrantes, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) indicó que cuenta diversos programas y herramientas que incluyen el Programa de Asistencia Jurídica a través de Asesorías Legales Externas (PALE).
Además, se continúa con la implementación de la estrategia de protección consular en materia legal en el marco del Programa de Apoyo para las y los Mexicanos en Estados Unidos (Pamex).
De la misma forma, la SRE indicó que las asesorías legales son ejercicios permanentes de la red consular que integra las capacidades y recursos de clínicas jurídicas de universidades, despachos jurídicos y organizaciones de la sociedad civil.
Relaciones Exteriores agregó que, de manera conjunta con los consulados, se desarrollan actividades preventivas para informar a la comunidad mexicana sobre sus derechos, cómo ejercerlos, y además se brinda orientación en materia migratoria, penal, civil, laboral, derechos humanos y derecho familiar.
Asimismo, la Cancillería Mexicana destacó que del 3 al 7 de marzo se realizó la Semana de Asesorías Legales Externas (SALE), iniciativa que, bajo el lema Conoce y Ejerce tus Derechos, que intensifica y amplifica las acciones diarias de manera presencial y virtual. Durante la SALE se realizaron 754 eventos presenciales y a distancia por redes sociales, radio y televisión, en los cuales, participaron alrededor de 800 mil personas. Se contó con cápsulas informativas, pláticas por parte de agrupaciones aliadas, autoridades, talleres y pláticas sobre los principales derechos constitucionales en este país, qué hacer en caso de una interacción con una autoridad o detención, entre otros temas. Esta iniciativa impulsa el programa PALE y la colaboración que la red consular mantiene con las y los expertos legales en materia migratoria, penal, civil, laboral, derechos humanos y derecho familiar. Finalmente, la Cancillería Mexicana reiteró su compromiso con la defensa y protección de los derechos, así como con el bienestar de la población mexicana que se encuentra en Estados Unidos. (Redacción POR ESTO!)
Desde la comunidad de Chichimequillas, dan luz verde al programa Vive Saludable, Vive Feliz
CIUDAD DE MÉXICO.-
Como parte de la estrategia vida saludable, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y en coordinación con el IMSS Bienestar, este fin de semana arrancó en Zacatecas, la Estrategia Nacional Vive Saludable, Vive Feliz Desde la comunidad de Chichimequillas, autoridades federales y locales detallaron que el objetivo del esquema es “seguir dando pasos firmes en la construcción de un país más saludable, seguro y con mejores condiciones de vida para todas y todos”.
El gobernador del estado, Da- vid Monreal Ávila, explicó que como parte de la campaña, brigadas de salud a llegarán a todas las escuelas primarias del estado.
El Mandatario local recordó que esta iniciativa garantizará atención integral a la niñez zacatecana, fomentando hábitos saludables que favorezcan su desarrollo.
Se prevén acciones como tomas de peso y talla, así como exámenes de la vista, aplicación de flúor y pláticas de estilo de vida saludable. Los resultados de los exámenes serán confidenciales y enviados a los padres de familia, y en caso de detectar enfermedad, serán turnados a los centros de salud o el IMSS Bienestar correspondientes.
Con ello, se busca reducir el sobrepeso y la obesidad, así como enfermedades como la hipertensión y la diabetes en la infancia.
Refuerzan coordinación en seguridad en el Occidente
Como parte de las actividades, se llevó a cabo la Segunda Reu-
nión de Gobernadores de la Zona Occidente de México.
En ese sentido, participaron autoridades de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), así como los gobernadores de los estados de Aguascalientes, Colima, Jalisco, Nayarit y Zacatecas.
“El trabajo coordinado es clave para reforzar la paz en la
región. En Zacatecas, los avances han sido significativos, y hoy nos encontramos entre los estados con mejores condiciones de seguridad en el país. No bajamos la guardia en nuestra misión de consolidar la pacificación y garantizar tranquilidad a nuestra gente”, expresó el gobernador David Monreal Ávila. (Agencias)
CULIACÁN, Sin.- En el transcurso del presente mes, las Fuerzas federales, en operativos específicos, han asegurado un total de 152 laboratorios clandestinos para procesar drogas sintéticas en diversos poblados de los municipios de Culiacán y Cósala, Sinaloa.
Uno de los mayores aseguramientos tuvo lugar el 1 de marzo, en el que se ubicaron 14 laboratorios en donde se encontraron condensadores, centrifugadoras, costales bidones, reactores, tinas de plástico y diversas sustancias químicas.
Un día después del hallazgo, en los poblados de Los Cedros, El Bichi de Arriba, Presa Sanalona, Santa Cruz de Alaya, Las Juntas, Las Tinas, Los Vasitos y El Vizcaino, en el municipio de Culiacán, elementos del Ejército ubicaron nuevos centros de procesamiento de drogas sintéticas.
En tanto, ese mismo día, en las comunidades de La Cañada, Las Amargosas y El Sauce, en el municipio de Cósala, personal militar descubrió 13 nuevos laboratorios clandestinos para procesar drogas, donde fueron aseguradas sustancias químicas y equipos.
Días después, 12 nuevos centros de procesamientos de drogas sintéticas clandestinos fueron descubiertos en nuevos poblados de los municipios de Culiacán y Cósala, donde se encontraron diversos utensilios, condensadores,
Apenas el 1 de marzo fueron incautadas 14 instalaciones. (POR ESTO!)
centrifugadoras, costales con sustancias químicas, bidones y tinas de plástico, entre otros equipos. Asimismo, 13 nuevos narcolaboratorios clandestinos fueron descubiertos por elementos federales, en recorridos por poblados de Culiacán, entre ellos, Cerro del Bichi, El Bichi ejido las Juntas y Carboneras; en tanto que en Cósala, las zonas, fueron en Cajón de Minas, Bailita, el ejido El Copaco, ejido Cruz de Ala-
ya, Cerro del Sauce y El Vizcaino Apenas hace dos días, Verona Hernández Valenzuela, vocera de seguridad pública del estado, informó que personal militar, en trabajos de reconocimiento en las localizadas de Alcoyonqui, El Bichi de Arriba, Corral Viejo, Copaco, la Presa Sanalona y Palo Blanco, en la jurisdicción del municipio de Culiacán, encontró los laboratorios clandestinos.
(Agencias)
CULIACÁN, Sin.- En hechos distintos, dos adolescentes resultaron víctimas de la violencia, uno de ellos de nombre Ángel Gael “N”, de 12 años, ingresó a un hospital con una herida de bala en una pierna, presuntamente en un accidente de cacería en un cerro cercano al poblado de Mojolo, perteneciente a Culiacán, Sinaloa. Las autoridades médicas del Hospital Pediátrico de Sinaloa notificaron del ingreso del paciente menor de edad, con herida de bala, por lo que las autoridades judiciales iniciaron las primeras indagatorias sobre el supuesto accidente de cacería. De acuerdo con los datos que se conocen, varios familiares del menor Ángel Gael “N” salieron a cazar un venado en un cerro cercano al poblado de Mojolo, que se ubica en la parte Norte de la capital del estado, por un descuido, este fue herido de bala en una de sus piernas, por lo que fue trasladado al hospital. En un segundo hecho que tuvo lugar en la colonia Campe-
sino El Barrio, en la capital del estado, hombres armados y con los rostros cubiertos y capuchas ingresaron en forma violenta a una vivienda y sacaron por la fuerza al adolescente Adolfo “N” de 16 años y se lo llevaron con rumbo desconocido.
Su familia reportó el hecho a las líneas de emergencia, por lo que la Policía municipal y estatal desplegaron un operativo de búsqueda, sin logar su localización. En otro caso, ocurrido en tierras de cultivo de la sindicatura de San Pedro, Navolato, fueron encontrados los cuerpos en proceso de descomposición de un hombre y una mujer, los cuales estaban atados de pies y manos, con huellas de impactos de bala. Sólo hace dos días, en un terreno de la ampliación del nuevo fraccionamiento de Rincón de Urías, en Mazatlán, fueron localizados los cuerpos de los jóvenes Cindy “N” y José Ignacio, los cuales presentaban huellas de tortura e impactos de bala.
(Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- Un
Juez Federal confirmó la sentencia de 20 años de prisión a Sostenes Toribio Rentería, alias El Chino, por el delito de delincuencia organizada y la fundación del grupo criminal La Barredora, que opera en el puerto de Acapulco, Guerrero.
Según los antecedentes del caso, en noviembre de 2013, agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) cumplimentaron orden de aprehensión en contra de Toribio Rentería, a quien se le atribuye también la creación de La Barredora, una célula delictiva que trabajaba para el Cártel de los Beltrán Leyva
En 2019, la FGR, a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (Fem-
do), en coordinación con la Fiscalía Federal en el Estado de México, obtuvo sentencia condenatoria de 20 años de cárcel contra El Chino por el delito de delincuencia organizada (hipótesis de contra la salud), con funciones de administración, dirección o supervisión. Sin embargo, un Juez ordenó a la FGR la reposición del procedimiento, en el cual el Ministerio Público Federal aportó nuevamente las pruebas necesarias para que se confirmara la sentencia de 20 años de prisión contra Sóstenes Toribio Rentería que se encuentra recluido en el Centro Federal de Readaptación Social número 7 Nor-Noroeste, Durango. (Agencias)
HUIMANGUILLO, Tab.- Ante la exigencia de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de desechar la reforma a la Ley del Issste, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que tendrá una reunión el próximo martes con toda la Coordinadora en Palacio Nacional.
Tras finalizar el arranque de obras del Programa de Vivienda para el Bienestar en Huimanguillo, Tabasco, Sheinbaum refirió que primero se reunirá con la Coordinadora de Chiapas, “y luego con toda la CNTE el martes”.
“Vamos a reiniciar el diálogo, porque por alguna razón no habíamos quedado en las fechas”, manifestó la titular del Ejecutivo federal.
Ayer, más temprano, durante la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum al municipio de Las Margaritas, Chiapas, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, afirmó que en el actual Gobierno no habrá una sola reforma que perjudique el bienestar del magisterio.
A través de un mensaje a los trabajadores de la educación, Delgado señaló que como ya lo ha dicho el Gobierno federal, la reforma que se planteó al Issste no afecta de ninguna manera a las y los maestros.
Al contrario, recalcó que se trata de fortalecer el derecho a la vivienda y de que el Fovissste pueda disminuir y condonar las deudas que se han acumulado durante años, los cuales sí los perjudican. Es decir, acotó Delgado, se trata de darles beneficios. “Estaremos, como lo ha dicho la Presidenta, en la búsqueda de mejores condiciones para los maestros y de mejores pensiones. Seguiremos trabajando con ellos para su fortalecimiento”, manifestó el funcionario federal.
Apenas este viernes, en Comitán de Domínguez Pardo, la presidenta Claudia Sheinbaum se comprometió a recibir el próximo martes en la sede del Gobierno federal, en Palacio Nacional, a los maestros adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, (CNTE).
Se acordó que recibirá a los dirigentes de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), integrados en la CNTE para escuchar sus inconformidades sobre la iniciativa
de reforma a la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste).
Más de 300 docentes, encabezados por su dirigente estatal, Isael González Vázquez, esperaron este viernes a la Presidenta a la orilla de la carretera para que los atendiera.
Una fuente magisterial contó que, cuando llegó el vehículo, Sheinbaum bajó. Hubo diálogo de unos minutos y se comprometió a atender las demandas de la Sección 7 el martes en Palacio Nacional.
Se convino que al encuentro acudirá además el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar. Después de atender a la Sección 7, la Presidenta se reunirá con dirigentes de otras secciones magisteriales del país.
La Sección 7 acordó realizar un paro de labores los días 19, 20 y 21 de este mes para exigir la instalación de una mesa de diálogo con Sheinbaum. Piden el retiro de la iniciativa de ley del Issste y la abrogación de la reforma educativa de 2007.
Sheinbaum llama a votar en la próxima elección judicial
A 15 días de que inicien las campañas para elegir ministros, magistrados y jueces en el país, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, llamó nuevamente a acudir a las urnas el próximo 1 de junio. Durante su segundo día de gira por Chiapas, la titular del Ejecutivo resaltó que prácticamente en ningún país
Ahora vamos a ser el país más democrático del mundo, porque por primera vez todo el Poder Judicial va a ser elegido por el pueblo de México”.
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE REPÚBLICA
del mundo, el Poder Judicial se elige por el voto popular, y que en vez de que unos cuantos los elijan, el pueblo de México va a decidir quiénes son sus ministros, magistrados y jueces. Sheinbaum Pardo mencionó que “como muchos países del mundo”, el Poder Judicial es uno los tres po-
deres que hay en México, donde se elegía por la Cámara de Senadores a la Suprema Corte, y a los jueces, por ellos mismos, por el Poder Judicial. “Bueno, ahora vamos a ser el país más democrático del mundo, porque por primera vez todo el Poder Judicial va a ser elegido por el pueblo de México, en vez de que unos cuantos los elijan, el pueblo de México va a decidir quiénes son sus ministros, ministras, magistrados y jueces”, dijo la Mandataria federal. Los aspirantes a jueces, magistrados y ministros tendrán 60 días para promocionarse, del 30 de marzo al 28 de mayo, y no podrán disponer de acceso a tiempos oficiales en radio y televisión, ni tampoco contratarlos. (Redacción POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que aseguró en la colonia San Felipe de Jesús, de la alcaldía Gustavo A. Madero, alrededor de 5 toneladas de autopartes presuntamente robadas.
A través de un comunicado, la dependencia detalló que tras una investigación en seguimiento a reportes de robo de autopartes y vehículos, los policías capitalinos identificaron una propiedad que posiblemente era usada para almacenar accesorios para automóviles.
Por ello, solicitaron a un Juez de Control una orden de cateo, la cual fue otorgada, y acudieron al predio ubicado en la calle Independencia de la colonia San Felipe de Jesús, al Norte de la Ciudad de México, para verificar si había autopartes.
En el lugar, las autoridades encontraron alrededor de 5 toneladas de autopartes, entre las que había dos placas de circulación y dos guanteras que tenían reporte de
robo activo, enfatizó la SSC.
El inmueble fue sellado y actualmente se mantiene bajo resguardo policial, mientras continúan con las diligencias, en tanto que lo asegurado fue remitido a las autoridades ministeriales para integrar la carpeta de investigación.
Las autoridades no informaron que alguna persona haya sido detenida en relación con estos delitos.
En el operativo participó personal de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la capital, así como elementos de las Secretarías de la Defensa Nacional, de Marina Armada de México (Semar) y de la Guardia Nacional (GN).
Apenas el pasado 1 de marzo, la misma dependencia dio a conocer la detención de tres personas y el aseguramiento de más de 85 toneladas de autopartes en la misma colonia de San Felipe de Jesús, de esa alcaldía capitalina.
Dos predios eran usados para el almacenamiento y desmante-
lamiento de vehículos, así como para la venta de piezas automotrices, por lo que solicitaron una orden de cateo para intervenirlo, explicó la dependencia ese día.
También, el día 9 de marzo pasado, fue cateado un predio de la avenida Gran Canal de Desagüe, en la misma zona, en donde se encontraron 10 toneladas de autopartes, dos juegos de placas y un motor con reportes de robo. Todo fue decomisado por las autoridades.
En ese momento, dos hombres de 20 y 43 años que estaban en el lugar fueron detenidos y puestos a disposición del agente del Ministerio Público. El inmueble quedó sellado y bajo resguardo policial.
Luego de dar a conocer los reportes oficiales, tanto la SSC como la FGJ reiteraron su compromiso de continuar sus labores en coordinación con las instituciones del Gabinete de Seguridad, para atender las denuncias de la ciudadanía.
(Agencias)
HERMOSILLO, Son.- Elementos de la Guardia Nacional (GN) aseguraron en el municipio de Puerto Peñasco, Sonora, seis camiones cisterna que transportaban alrededor de 200 mil litros de combustible, sin que sus guiadores contaran con la documentación reglamentaria correspondiente. De acuerdo con un reporte
oficial, el decomiso correspondiente se realizó durante patrullajes preventivos por el operativo Frontera Norte, en la carretera estatal número 3, del municipio antes mencionado.
Los guardias federales localizaron seis tractocamiones que estaban doblemente articulados. En una inspección se logró detectar
que transportaban combustible, sin documentos que acrediten su legal origen, procediendo a su aseguramiento inmediato.
Los camiones cisterna y los casi 200 mil litros de hidrocarburo quedaron a disposición del Ministerio Público Federal para los trámites respectivos.
(Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- Una madrugada violenta se vivió en las inmediaciones de la alcaldía Venustiano Carranza, donde tuvo lugar una intensa balacera que dejó como resultado seis personas heridas, una de las cuales murió.
Todo ello generó una fuerte movilización de los servicios de emergencia de la capital del país, y no se informó si hubo detenidos en relación con estos hechos.
La balacera se registró durante las primeras horas de ayer en las inmediaciones de la colonia Valle Gómez, en la alcaldía mencionada. El saldo fue de seis personas baleadas, de las cuales, una perdió la vida. Los hechos se dieron en la calle Proaño y Vanadio, donde sujetos atacaron a las víctimas y les dispararon en reiteradas ocasiones. Otras versiones señalan que se trató de un intento de asalto, lo que desencadenó esta balacera en Valle Gómez. Al lugar arribaron elementos de los servicios de emergencia, los cuales fueron alertados por los vecinos. También se presentaron agentes de la Secretaría de Segu-
ridad Ciudadana que de inmediato acordonaron la zona del ataque. Paramédicos atendieron a las víctimas y señalaron que cuatro de ellos tenían heridas graves, por lo que fueron trasladados de inmediato al hospital, mientras que uno más perdió la vida en el lugar debido a los impactos por arma de fuego que recibió. Más tarde arribaron los servicios periciales de la Fiscalía General de Justicia, los cuales realizaron las diligencias correspondientes y procedieron con el levantamiento del cadáver. Cabe señalar que esta no fue la única balacera que se registró ayer por la madrugada en la Ciudad de México, ya que una segunda tuvo lugar en las calles República de Argentina y República de Paraguay, en la colonia Centro, en la que se asesinó a una mujer y un hombre. Presuntamente se trató de un ajuste de cuentas entre miembros de La Unión Tepito, grupo criminal que opera y controla el Centro Histórico de la Ciudad de México, pero hasta el momento no se sabe nada más. (Agencias)
Cientos de activistas y familiares de personas desaparecidas se manifiestan en al menos 13 entidades
CIUDAD DE MÉXICO.- Con pintura blanca, cientos de activistas y familiares de personas desaparecidas dibujaron ayer frente a Palacio Nacional, en el Zócalo capitalino, la distribución que tiene el rancho Izaguirre, encontrado por colectivos de búsqueda en Teuchitlán, Jalisco, para exigir justicia e iniciar la jornada de vigilia y protesta por los cientos de miles de desaparecidos en el país.
Dicha distribución estuvo compuesta por la cocina, el baño, la caseta de vigilancia y otros elementos. Familiares de desaparecidos recibieron a decenas de personas que fueron a dejar zapatos y veladoras.
Durante la jornada, asistentes dedicaron un aplauso al colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el cual halló el terreno que supuestamente funcionó como un centro de reclutamiento y exterminio para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Asimismo, ovacionaron a las víctimas del predio encontrado, lugar que se había asegurado en septiembre de 2024 por la Fiscalía de Jalisco.
“Abracen a sus hijos como si fuera el mío”
El padre de Abraham Zeidy Hernández hizo un llamado a las familias asistentes al evento para no ser indiferente, “no vengan sólo al morbo”, les dijo y exigió que se compartan las fichas de búsqueda de todas las personas que se puedan.
“No sean espectadores, compártanla por favor. No vengan al morbo, compartan para que aparezcan todos esos jóvenes, esas jovencitas (…) Y esta noche vayan y abracen a sus hijos, abrácenlos como si fuera el mío”, dijo en la plancha del Zócalo.
Asimismo, se reportó que un grupo de los manifestantes que acudieron ayer al Zócalo capitalino a la velada nacional por las víctimas de Teuchitlán empezó a retirar las vallas que rodean Palacio Nacional e intentaron dar un portazo en el recinto.
Mientras dos hileras de policías con escudos antimotines resguardaron Palacio Nacional, los manifestantes gritaban: ¡No están todos!, ¡Narcoestado! y ¡Narcogobierno!
También se escucharon consignas como Teuchitlán nunca más, Sean empáticos y Fue el Estado
En contraste, familias de los desaparecidos afirmaron que no convocaron a acciones violentas y se desmarcaron de las acciones a la puerta de Palacio Nacional, por lo que llamaron a replegarse hacia el asta del Zócalo.
Por su parte, la Secretaría de Seguridad de la Ciudad de México informó que fue un “grupo de personas encapuchadas” el que retiró las vallas de resguardo de Palacio Nacional.
“Por ello, policías de la ciudad de México colocaron una línea de contención”, indicaron en una breve publicación en redes sociales.
Se unen al menos 12 estados más
La vigilia, en donde se pidió llevar velas y cientos de zapatos, como los 400 pares hallados en Teuchitlán, se realizó en varias partes del país.
Durante la tarde, cientos de personas llegaron frente al Palacio de Gobierno de Jalisco, estado en el que se registró el hallazgo, para protestar al grito de Alfaro sí sabía y Se ve, se siente, Gobierno delincuente Asimismo, la invitación para la vigilia, compartida en redes sociales, se-
ñaló que se realizaría también en varias ciudades de Aguascalientes, Colima, Michoacán, Ciudad Juárez, Zacatecas, Nuevo León, Hidalgo, Coahuila, Querétaro, Tampico y Baja California. El rancho Izaguirre ha sido el foco de atención desde que el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció, a través de una transmisión en vivo el pasado 7 de marzo, la existencia de hornos clandestinos utilizados para calcinar cuerpos humanos. Durante su intervención, los activistas exhibieron prendas de ropa, maletas y objetos personales que podrían pertenecer a las víctimas.
(Redacción POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.- En pleno proceso de desintegración por la reforma judicial, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) cumple ayer 200 años de su instalación como máximo tribunal de justicia del país.
En redes sociales, la Corte destacó en un breve mensaje el Bicentenario del Alto Tribunal, que inició funciones el 15 de marzo de 1825, con Miguel Domínguez Trujillo, excorregidor de Querétaro, como primer Presidente. “¡200 años de la instauración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación!”, celebró la institución encabezada por la ministra Norma Lucía Piña Hernández, quien en enero de 2023 asumió como la primera presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que concluirá funciones como la conocemos en agosto de este año.
Desde su nacimiento, la Corte es el máximo tribunal constitucional del país emanado de la Constitución de 1824, cuya principal función es vigilar que las leyes y
actos de autoridad se apeguen a la Constitución y no vulneren los derechos humanos de las personas. El 10 de marzo pasado, la Suprema Corte inició su proceso de conclusión de funciones actuales ante la nueva conformación del Poder Judicial de la Federación (PJF), que se tendrá a partir de septiembre, con
la llegada de ministros, magistrados y jueces electos por voto directo. De acuerdo con los lineamientos de la reforma judicial, los actuales ministros terminarán su periodo el próximo 31 de agosto de 2025 y se dará la extinción de la Primera y Segunda Sala de la Corte. (Agencias)
SHEINBAUM SE CONVIERTE EN LA STREAMER MÁS VISTA DE MÉXICO
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha marcado un hito digital al convertirse en la streamer más vista del país durante febrero, según datos de la cuenta especializada en análisis de transmisiones en vivo, Streams Charts. Por segundo mes consecutivo en 2025, Sheinbaum lidera el ranking, acumulando un total de 2.75 millones de vistas en su canal de YouTube y registrando 52 horas y 50 minutos de tiempo aire.
(Redacción POR ESTO!)
INTENSIFICA CDMX OPERATIVOS PARA LA VISIBILIDAD DE LAS MATRÍCULAS
En la Ciudad de México se han intensificado los operativos para supervisar que las placas de los vehículos y motocicletas sean exhibidas de manera clara y sin obstrucciones, tal como lo exige el Reglamento de Tránsito.
La Policía Capitalina ha desplegado elementos especializados en Tránsito en diferentes puntos para verificar el cumplimiento de esta normativa.
(Redacción POR ESTO!)
El Gobierno de México, a través de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos (CFE TEIT), impulsa el programa CFE Internet para Todos para ofrecer acceso a Internet y telefonía móvil a precios muy accesibles, especialmente en áreas rurales y comunidades con poca o nula conectividad.
Este ambicioso proyecto forma parte de la iniciativa Conectividad para el Bienestar y busca reducir la brecha digital en el país.
Existen dos maneras principales de aprovechar este servicio. La primera es por Tarjeta SIM de CFE
Autoridades investiga el presunto abuso sexual en el campus
Las Torres de TecMilenio, en Monterrey, mientras estudiantes y autoridades exigen justicia y protección para las víctimas
La Fiscalía General de Nuevo León inició una investigación sobre un caso de presunto abuso sexual ocurrido en el plantel de TecMilenio, ubicado en el Campus Las Torres, de Monterrey. Los hechos, reportados a través de redes sociales el 14 de marzo de 2025, relatan que un estudiante, identificado como Adrián Rudy (diagnosticado con TDAH), habría sido víctima de violación en uno de los baños del plantel por parte de al menos cinco compañeros, siendo el principal agresor identificado como Leonardo “N”.
La Fiscalía estatal confirmó que agentes especializados se desplazaron al campus para iniciar las indagatorias de oficio, y que posteriormente se recibió una querella que se adjuntó a la carpeta de investigación, la cual se encuentra activa y en pleno
Síguenos en nuestras
redes
On line
proceso de indagatoria.
Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, manifestó en sus redes sociales que está al tanto del caso y en comunicación constante con las autoridades y la directiva de TecMilenio para colaborar en esclarecer lo sucedido.
“En Nuevo León, las víctimas cuentan con nuestro apoyo total y daremos seguimiento al caso hasta que se esclarezca lo sucedido y, si hubiera delito, se castigue a los responsables”, aseguró el Mandatario neoleonés.
Síguenos en nuestras redes On line
Internet. Se puede adquirir una tarjeta SIM para usar en tu teléfono móvil, siempre que cumplas con los requisitos establecidos. Este beneficio está vinculado al programa Conectividad para el Bienestar, coordinado por la Secretaría de Bienestar y CFE TEIT.
La otra es a través de un dispositivo MiFi. Si necesitas compartir la conexión entre varios dispositivos, tienes la opción de comprar un MiFi, un router portátil que crea una red Wi-Fi. El costo inicial de este dispositivo es de mil 145 pesos, incluyendo 5 gb de datos para el primer mes. Cabe destacar que CFE TEIT ofrece una variedad de paquetes diseñados para adaptarse a las diferentes necesidades de los usuarios. Los planes incluyen opciones por días, mensuales, semestrales y anuales, con características variadas.
(Redacción POR ESTO!)
La situación generó gran indignación entre la comunidad estudiantil. Según informaron algunos alumnos, tras denunciar los hechos ante las autoridades educativas, se protegió al presunto agresor, mientras que Rudy fue suspendido por haber agredido a uno de los implicados.
Este proceder desencadenó manifestaciones en el plantel, donde los estudiantes, con carteles y consignas, exigieron justicia y el fin de la impunidad.
Este caso, que ha conmocionado a la comunidad educativa y a la sociedad en general, pone en evidencia la necesidad de reforzar los mecanismos de protección de los derechos de los estudiantes y garantizar procesos justos y transparentes en las instituciones educativas.
(Redacción POR ESTO!)
¿CÓMO BLOQUEAR LAS LLAMADAS DE PUBLICIDAD, SEGÚN PROFECO?
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer la forma en la que puedes bloquear las llamadas de publicidad de manera rápida y sencilla. Las llamadas spam son contactos telefónicos no solicitados que buscan vender productos o servicios. Algunas incluso son fraudulentas, intentando recolectar tus datos personales o financieros. Si alguna vez te han molestado con cambiarte de compañía telefónica o con alguna otra promoción debes saber que en el registro de la Profeco esto se solucionará y así evitarás que te marquen de manera insistente.
Esto debido a que desde el 2023 recibir llamadas telefónicas de publicidad es ilegal en México y es por ello que existe un registro especial para poder denunciar que recibes este tipo de comerciales Hacerlo es muy sencillo y sólo necesitas ingresar a la página oficial de la Profeco, después deberás seleccionar la parte de Registro Público para Evitar Publicidad, después tendrás que ingresar tu número telefónico y dar click en Aceptar Con estos pasos puedes despedirte de las molestas llamadas telefónicas y, en caso de que continúen, podrás realizar la denuncia correspondiente. (Agencias) Síguenos
Chetumal, Q. Roo, domingo 16 de marzo del 2025
El curso escolar corre riesgo de perderse, debido al paro magisterial; aunque algunas personas apoyan la lucha, otras exigen que se garantice el derecho a la educación de sus hijos
Cuestionan que la suspensión de labores se prolongue, puesto que tanto la Secretaría de Educación como los legisladores ya recibieron las peticiones docentes. (J. Villagómez)
Rebeldes, gasolineras de Cancún: aún no venden la Magna a 24 pesos Quintanarroenses se adhieren al luto nacional por muertos de Teuchitlán
Así cambió la vida de una niña con leucemia y su valiente familia
CANCÚN.- Padres de familia de estudiantes de diversos grados académicos arremetieron contra profesores y los papás que apoyan el paro magisterial, señalan que los daños causados no sólo son a nivel educativo, también psicológico y social, pues además del rezago educativo que causan, dividen a las familias.
Hicieron un nuevo llamado a los maestros que se mantienen en paro desde hace 18 días, en protesta por la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE, a que regresen a las aulas y privilegien el derecho de niños y adolescentes a recibir educación.
Dijeron que los docentes deberían atender el llamado de las autoridades a mantener el diálogo para regresar a los salones de clase, ya el tema central de la protesta es una iniciativa federal que ni siquiera ha entrado en discusión legislativa.
Respecto a la marcha en Chetumal, donde supuestos padres de familia apoyarían a los mentores, Antonio Ramírez, quien trabaja como mesero en un hotel de Cancún y tiene dos hijos estudiando en quinto y tercero de primaria, señaló: “seguramente esos son profesores que se hacen pasar como padres de familia”.
“Son unos simuladores, no tienen vergüenza, porque son ninis, ni trabajan ni dan clases, ni desquitan el salario que cobran”, apuntó.
Ofelia Núñez consideró que los trabajadores del magisterio ya deben de reconsiderar su actitud intransigente, porque están perjudicando no sólo a los estudiantes, también a los padres de familia y trabajadores de todos los sectores, no sólo de la industria turística, incluso, a los visitantes nacionales y extranjeros.
Llamó a las autoridades estatales
Son unos simuladores, no tienen vergüenza, porque son ninis, ni trabajan ni dan clases, ni desquitan el salario que cobran”.
ANTONIO RAMÍREZ MESERO
y federales a empezar a sancionar a los profesores faltistas, como a cualquier empleado que deja de laborar, la empresa les descuenta los días.
“Haber si así reaccionan y deponen su intransigencia”, agregó.
Refirió que los integrantes del Comité Central de Lucha Magisterial desconocieron, desde hace más de una semana, los supuestos acuerdos anunciados por Elda Xix Euán, secretaria de Educación de Quintana Roo, con quien sostuvieron una reu-
nión el pasado 28 de febrero. Insistieron que las clases continuarán suspendidas hasta que haya resultados en las mesas de negociación que se realizan en Ciudad de México, esperando respuestas de la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Isela Rodríguez, y del director del ISSSTE, Martí Batres. Uno de los efectos del paro de los trabajadores del magisterio, es que el Instituto Municipal contra las Adicciones (IMCA), ha comenzado a recibir cancelaciones de escuelas para llevar sus charlas preventivas a estudiantes de planteles de diversos niveles educativos, en el municipio Benito Juárez.
El director del IMCA, Alberto Ortuño Báez, indicó que las cancelaciones para efectuar las pláticas preventivas contra las adicciones, se deben al paro magisterial contra la propuesta de iniciativa de reforma a Ley del ISSSTE.
(Juan Flores)
CANCÚN.- Diversas agrupaciones dedicadas a la búsqueda de personas desaparecidas en el municipio Benito Juárez, se unieron al “Luto Nacional por Teuchitlán”, por la pérdida de vidas humanas que se registraron en el Rancho Izaguirre, perteneciente a un cartel de drogas mexicano.
La tarde noche de ayer, los diferentes colectivos, sin importar la causa que defiendan, se unieron a un solo movimiento civil solidario, en dos puntos de la ciudad, donde hicieron acto de presencia y, con veladoras, expresaron la solidaridad con las familias no sólo de los desaparecidos en Quintana Roo, sino también a nivel nacional, con “Guerreros Buscadores de Jalisco”, quienes han vivido en carne propia los hechos aterrorizantes en el Rancho Izaguirre, explicaron las dirigentes locales.
El primer punto fue a las afueras de la Fiscalía General del Estado (FGE), donde tomaron dos carriles
de la avenida Xcaret para colocar sus fichas de desaparecidos y algunos objetos como: zapatos, camisas, cascos y mochilas, entre otros, que hacen referencia a las pertenencias encontradas en gran cantidad de las búsquedas de campo realizadas por los colectivos y familiares de los desaparecidos, explicó la activista Romina Rivera Ramírez.
Explicaron que se mantendrían durante toda la noche, con diferentes actividades, y la colocación de fichas de personas no localizadas que se encuentran activas en el estado, además, los participantes señalaron que no es sólo el hecho de apoyar el movimiento nacional, recalcaron la importancia de extremar estrategias para combatir esta problemática que afecta a todo el país.
De igual manera, en la glorieta del kilómetro cero, en la entrada a la zona hotelera, otros grupos de colectivos se dieron cita para tomar el área verde de la fuente y colocar las tarjetas alusivas a los
desaparecidos, así como veladoras, acompañados de familiares de algunas víctimas permanecieron hasta las 21:00 horas.
En este lugar, Dana López, quien encabeza unos de los colectivos que comparte otras luchas en el municipio, recalcó su compromiso y solidaridad en el tema de las personas que aún no son localizadas, razón por la cual hicieron acto de presencia y se unieron al llamado de “Luto Nacional por Teuchitlán”. La activista destacó la importancia de que las autoridades muestren más atención al tema y lo que se está viviendo en el Rancho Izaguirre, ya que en Benito Juárez ya hay un antecedente de crematorios clandestinos, los cuales, a la fecha, mantienen carpetas de investigación abiertas, más no han dado las autoridades una actualización de la investigación y el resultado de las pruebas realizadas a los
en
Motociclistas se movilizaron para expresar su rotundo rechazo; argumentan que la medida vulnera sus derechos
CHETUMAL.- Más de 100 motociclistas llevaron a cabo una mega rodada hasta el Palacio de Gobierno, en Chetumal, para manifestarse y mostrar su rechazo en contra de la aplicación de la denominada “Ley Chaleco”, la cual señalan tiene fines recaudatorios y atenta contra los derechos de los usuarios de estos vehículos.
Escoltados por elementos de tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, grupos de bikers, moto repartidores y ciudadanos que respondieron al llamado, recorrieron el centro de la ciudad en punto de las 9 de la noche.
Luego de avanzar sobre toda la avenida De los Héroes, los manifestantes se congregaron en la Explanada de la Bandera, donde uno de los organizadores de la rodada, Víctor Pérez, dio a conocer los avances que se han logrado en contra de la Ley Chaleco.
“El proceso legal sigue su curso, los que tienen la suspensión definitiva están protegidos. Hay unos amparos que se han conseguido y la autoridad ha proseguido con sus recursos, porque quieren que de una manera u otra se aplique esta ley ilegal”, declaró uno de los voceros de los bikers. Un mensaje que vino acompañado con la quema simbólica de unos chalecos reflejantes.
Los inconformes realizaron una quema simbólica de unas casacas reflejantes
Lo anterior, pues el mes pasado, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo), Jorge Sanén Cervantes, pese a que los motociclistas han mostrado disposición para dialogar sobre la reforma de ley y evitar recurrir a protestas, inició una impugnación para desechar el amparo ganado por un ciudadano.
Ante los motociclistas reunidos frente al Palacio de Gobierno, destacaron que unos juzgados ya les dieron la razón y también esperan que pronto lo hagan los tribunales, pues consideran que la “Ley Chaleco” es inconstitucional.
Una de las principales críticas que expresaron los motociclistas fue en contra de la criminalización a la que se verían expuestos con la aplicación de esta reforma, la cual señalan nace como una medida desesperada del gobierno al no poder detener el incremento de los delitos en la entidad.
Varios de los grupos inconformes de motociclistas en la entidad han mostrado su rechazo a las medidas consecuentes de dicha reforma, pues les obligarían a portar un chaleco reflejante, marcado con el número de placa, el uso de un casco señalizado también con los números de identificación.
(Jorge Villagómez)
CHETUMAL.- Aunque este sábado, un grupo de alrededor de 150 padres de familia mostraron su apoyo a la base magisterial con una marcha en las calles de de la capital del estado, otros decidieron no sumarse al considerar primordial que se reanuden las clases, pues si el paro laboral continúa alargándose, el curso escolar podría correr el riesgo de verse perdido.
Algunos de los padres de familia a favor del retorno inmediato a clases cuestionaron que continúe el plantón cuando ya se recibieron sus demandas, tanto por los legisladores federales como por la Secretaría de Educación.
“Sí, en el grupo de mamás y papás nos invitaron a participar en la marcha. Pero no marcharé, he insistido en que ya deben regresar a las escuelas. Yo entiendo que peleen algo que creen que les va a afectar, estoy a favor de eso, pero si ya los escucharon, entonces ¿qué esperan? Eso no me lo aclaran”, aseguró Sandra, madre de una estudiante de primaria. Mismo punto al que se sumó un padre de familia, quien agregó: “Ya son varias semanas, mucho tiempo que se está perdiendo para la educación de nuestros hijos. Nos dicen que hay avances, luego la SEQ dice otra cosa, pero los padres de familia y los niños
son los que quedamos en medio de todo esto”, dijo Gabriel.
La posibilidad de que el curso se pierda, afectando el aprendizaje de los estudiantes, es la principal preocupación, según expresaron los padres de familia encuestados.
“El caso es que no estamos viendo un plan para recuperar las clases que se están perdiendo. Entiendo a los maestros, pero deben regresar los niños y niñas a las escuelas, es mucho tiempo sin clases y parece que no hay ganas de regresar”, expresó Mariana Canul.
“En estos días, yo he checado qué enseñarle a mi hijo, porque él me pide que le enseñe a leer o a escribir, pero no es lo mismo, no tengo la capacidad ni la paciencia. (...) Ya es necesario que regresen, muy necesario”, dijo otra madre de familia.
A casi tres semanas de iniciarse el paro laboral de los maestros y maestras en toda la entidad, como respuesta a la iniciativa de reforma a la ley del ISSSTE, un grupo de padres de familia marcharon este sábado, en punto de las 6 de la tarde, en solidaridad con la base magisterial, saliendo desde la Casa de la Cultura Maya.
Al llegar al Palacio de Gobierno, los padres de familia y estu-
diantes de Chetumal, Bacalar, Calderitas y Ribera del Río Hondo se reunieron con los maestros y maestras en plantón, donde los integrantes del Comité Central de Lucha agradecieron el apoyo y la muestra de solidaridad.
En el lugar, varios de los manifestantes indicaron que tienen en claro que la protesta no es un capricho, pues si la iniciativa no se desecha o modifica con las de-
mandas, puede ser aprobada en cualquier momento y terminar por afectar a todos los trabajadores afiliados al ISSSTE.
“Que sepan que tienen todo nuestro apoyo, no sólo de los que vinieron, también de los que no pudieron, que no se echen para atrás, porque lo que defienden es totalmente justo”, dijo uno de los padres de familia presentes. (Jorge Villagómez)
Dijeron que podrán enfrentar el periodo al crecer los pastizales y llenarse los jagüeyes, tras lluvias intensas
CHETUMAL.- Aunque los productores de ganado de la zona sur de Quintana Roo están principalmente alertas por el primer caso de gusano barrenador en Bacalar, otra de sus preocupaciones es afrontar la temporada de calor y sequía, sobre la cual han tenido reportes de que no se prolongará por mucho tiempo, según explicó Sergio Crisanto Morteo, líder de la Unión Ganadera Regional. Explicó que la sequía apenas está comenzando en la zona, luego de una temporada de mucha
lluvia y humedad, condiciones que fueron de gran ayuda para el crecimiento de los pastizales y la acumulación de agua en los jagüeyes, para el mantenimiento de los animales.
A lo anterior, agregó que han tenido información de que se tendrán varias olas de calor en la región; sin embargo, prevén que la duración de la sequía no sea muy larga como se ha tenido en otros años. Las cuales tuvieron impacto entre los ganaderos, quienes pasaron momentos duros buscando
Nos hemos reunido con el titular de la Sedarpe en varias ocasiones para hacerle ver las necesidades que tiene el sector”.
SERGIO CRISANTO LÍDER DEL SECTOR
cómo llevar agua a sus animales y para crecer los pastizales. Respecto a que si los ganaderos están listos para enfrentar
CHETUMAL.- Al no haberse logrado un acuerdo sobre el incumplimiento de la cuota de exportaciones por parte de las industriales, los productores de caña de la Ribera del Río Hondo mantienen bloqueada la salida de los camiones cargadores de azúcar, en el ingenio San Rafael de Pucté. Ante el llamado de la dirigencia nacional, los líderes cañeros locales, Benjamín Gutiérrez y Evaristo Gómez Díaz, cerraron en compañía de varios productores la salida del ingenio, ubicado en el poblado othonense de Javier Rojo Gómez, el pasado jueves. Durante estos días, se ha observado a las afueras del ingenio a grupos de productores vigilando que la industrial no intente trasladar azúcar fuera del edificio para su exportación. Un bloqueo que se realiza las 24 horas del día y que se
va turnando entre los productores, ya que la cosecha de la caña y las actividades de campo se mantienen para intentar sacar adelante la temporada de zafra 24-25. Al fallar las industriales con este acuerdo, los líderes de la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar (ULPCA) y de la Asociación Civil de Productores de Caña de la Ribera del Río Hondo, explicaron que se mantendrá el bloqueo en la zona sur de la entidad, en tanto no haya una indicación contraria a nivel nacional.
Esta situación también se replicó en los otros ingenios del país, por lo que la salida de los camiones que cargan toneladas de azúcar para exportar se encuentra bloqueada en 48 puntos, pues la dirigencia nacional de productores de caña señaló que las agrupaciones industriales no
han entregado las facturas para comprobar que han cumplido con el porcentaje de exportaciones que deben realizar hacia el mercado mundial, estadounidense, así como en el nacional.
Por una parte, los líderes explicaron que el mercado nacional se ha saturado al no cumplirse la cuota de envío al mercado internacional, provocando una drástica caída en el precio del azúcar.
Un panorama que ha puesto a los productores en una difícil situación y con la posibilidad de terminar la preliquidación en números rojos, dado que aunque en un principio se pactó una liquidación de 17 mil 500 pesos por tonelada de azúcar con los industriales; sin embargo, se está vendiendo ahora a casi 2 mil pesos por debajo de dicha cifra. (Jorge Villagómez)
el periodo de estiaje, éste dio a conocer algunas acciones que se están implementando en el sector ganadero de cara a la entrada de los tiempos de calor y sequía.
De igual manera comentó sobre la apertura de ventanillas y apoyos a este sector por parte del Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe).
“Ahora podemos ver nuevas reglas de operación y más a tiempo para que los apoyos también le lleguen a los productores
cuando debe ser. Hemos sido escuchados, nos hemos reunido con el titular de la Sedarpe en varias ocasiones para hacerle ver las necesidades que tiene el sector”, aseguró.
Asimismo, dijo que esperan una sequía corta, pero de todas maneras estamos buscando la manera de apoyar a los productores, y también ya por la experiencia de años anteriores, son ellos mismos los que con antelación empiezan a prepararse para esta temporada. (Jorge Villagómez)
Se dejaron de recibir 11 aviones y ahora sólo aterriza uno, en este polo turístico. La disminución de los vacacionistas también afecta a la zona de la Riviera Maya.
Agresiones reportadas por los turistas y la caída de vuelos semanales, perjudican a este destino
Más allá de las pérdidas que se registran en el sector hotelero, la baja cantidad de viajeros “cafetaleros” tiene un impacto significativo en las finanzas del Gobierno. (Bryan Abarca)
CANCÚN.- El mercado de turistas de origen colombiano presenta una disminución del 90 por ciento, debido a la reducción de vuelos semanales que arriban al Aeropuerto Internacional (AIC).
Este pasó de 11 operaciones a sólo una a la semana, confirmó el líder hotelero de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, quien atribuyó gran parte del problema a las acciones denunciadas por los turistas de este destino.
Expresó que esta disminución, reflejada en la cantidad de vuelos que arriban mensualmente a la entidad, se debe a las múltiples
Pasó de 6 mil 600 a 600 pasajeros mensuales la ruta desde Cancún hacia ese país, según aerolíneas
agresiones que han sido difundidas por ciudadanos de nacionalidad colombiana al regresar a sus países, afectando la imagen turística de Quintana Roo. Además, el empresario del
sector turístico señaló que, “lo que está sucediendo es que estamos regalando el turismo a otros destinos, y esto no es positivo, al considerar que son mercados que estaban llegando a Cancún”.
Según los reportes brindados por una de las principales aerolíneas que cubre esta ruta, la afl uencia aproximada de 6 mil 600 pasajeros mensuales descendió a 600 pasajeros, lo cual considera la necesidad de tomar acciones por la afectación de la derrama económica.
El líder hotelero consideró que la afectación es igualmente
perjudicial para las arcas gubernamentales, ya que, según los estudios realizados, la pérdida económica valorada por cada turista es de 450 dólares, tan sólo en el pago de los impuestos relacionados con el ingreso a la entidad.
El descenso turístico también se observa en la entidad, especialmente en la zona de la Riviera Maya, donde se ha presentado un desplome en la actividad turística en comparación con el año pasado, en el sector hotelero.
Según la información brindada por los hoteleros de la Ri-
viera Maya, la ocupación en esta región del estado ha descendido tres puntos en el reporte de febrero, donde se muestran algunos picos del 90 por ciento en las fechas del 15, 16 y 22, cifras más altas desde las fi estas decembrinas, pero en centros de hospedaje todo incluido. En cuanto al reporte general de febrero pasado, la Riviera Maya presentó una ocupación del 85 por ciento en las 58 mil habitaciones, según datos del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ). (Bryan Abarca)
un diagnóstico de Manifestación de
Ambiental, un proceso esencial para evaluar y mitigar los posibles efectos ambientales. (
La empresa Tricoblocks pretende continuar con la polémica extracción de caliza, por debajo del manto freático
CANCÚN.- La compañía peninsular Tricoblocks, un particular que por décadas ha explotado roca caliza, solicitó una ampliación para continuar con el aprovechamiento del recurso al norte de esta ciudad, ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), por lo que la dependencia inició una consulta pública.
La empresa Tricoblocks del Sureste, S.A. de C.V., con sede en la carretera Hunxectaman-Umán, Yucatán, y sucursal en Playa del Carmen, solicitó en febrero pasado, ante la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA), dependiente de la Semarnat, el diagnóstico de Manifestación de Impac-
to Ambiental (MIA) para la “explotación de roca caliza por debajo del manto freático en predio denominado ‘Che-hum’ en Solidaridad”.
El proyecto, con folio de la DGIRA 23QR2024M0101, especifica que “este documento trata de la extracción de material pétreo (roca caliza) por debajo del manto freático, la cual se realizaría posterior a la extracción en seco del mismo material (autorización bajo resolutivo SEMA/DS/SGPA/ DIRA/2029/2023). Esta ampliación es solicitada debido a la necesidad de cantidad de material para abastecimiento al sector de construcción en la zona”.
Los solicitantes de la MIA agre-
gan que el predio “Che-hum” en el cual se pretenden desarrollar las obras y actividades del proyecto presenta un área total de 50 hectáreas. De esta superficie, se solicita para Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales un total de 20.44 hectáreas de vegetación secundaria de selva mediana subperennifolia. El área restante de 29.56 ha constituirá un área de conservación.
Consulta
Por ello, la Semarnat publica en su Gaceta Ecológica: “Se informa que esta Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental determinó poner a disposición del público
CANCÚN.- Empresas quintanarroenses que participaron en el Foodex Japan 2025 lograron el interés de directivos de cadenas internacionales, quienes ofrecieron distribución en el mercado de los Estados Unidos.
Al concluir su participación en la feria de gastronomía en Tokio, Japón, los representantes de las 11 empresas quintanarroenses participantes, así como las autoridades estatales que estuvieron en el evento, como la Secretaría de Desarrollo Social, compartieron su experiencia y perspectivas de comercialización de sus productos.
“Concluimos con éxito el cuarto y último día de la feria Foodex Japón 2025”, afirmaron.
En tanto, la dependencia estatal aseguró: “Las empresas quintanarroenses siguen destacando la calidad y grandeza de
nuestros productos exportables, realizando reuniones clave con importadores y distribuidores, abriendo nuevas oportunidades en el mercado internacional”.
Comentaron que generó expectativa la visita al pabellón de México y, en específico, al estand de Quintana Roo, del presidente de Costco Japón, Ken Theriault, quien probó los productos bajo el sello “Hecho en Quintana Roo” y mostró un gran interés en distribuirlos en Costco de Estados Unidos.
Esto representa un paso más para llevar los productos quintanarroenses al mercado internacional y, en específico, al mayor socio comercial de México, como lo es Estados Unidos.
Además, informaron que contaron con la presencia de Norberto Valencia, director de
Comercio Exterior del Consejo Nacional Agropecuario, y del ex titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, quienes fueron testigos del avance para el estado y brindaron su apoyo para fortalecer las relaciones comerciales.
En la Feria Internacional de Alimentos y Bebidas de Japón (Foodex) 2025, que tuvo lugar del 11 al 14 de marzo, participaron 51 empresas de México, entre ellas las 11 de Quintana Roo, con el objetivo de fortalecer la exportación mexicana a ese país de Asia y otros de la región.
Los productores y microempresarios quintanarroenses llevaron chocolates, salsas, chicles, cacahuates, bebidas destiladas, entre otros, los cuales ya cumplen con todas las regulaciones nece-
el trámite unificado de cambio de uso de suelo, modalidad b - regional del proyecto en el estado de Quintana Roo, durante el periodo del 14 de marzo al 11 de abril de 2025, a fin de que cualquier interesado pueda proponer el establecimiento de medidas de prevención y mitigación adicionales, así como las observaciones que considere pertinentes, de conformidad con lo establecido en los artículos 34 fracción IV de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y 41 fracción III del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental”.
Antecedentes
En 2021, Semarnat autorizó a Tricoblocks del Sureste la extracción de caliza bajo el manto freático en San Francisco, cerca de Calica, Playa del Carmen, lo que podría abrir la puerta a más proyectos similares. La autorización abarca 597,924.03 m² por 15 años, utilizando instalaciones existentes para abastecer obras locales. Previamente, Seduma permitió la extracción en seco de 39.7 ha, con un área total de obras de 126 ha (Oficio SEDUMA/ SSMA/DGPA/BMP/0147/2006), lo que especialistas advierten impacta el entorno.
(Elisa Rodríguez)
El evento se celebró del 11 al 14 de marzo, con 11 empresas. (PorEsto!) sarias para ser exportados. Las microempresas son de comunidades como Cacao (al sur de Quintana Roo), de Chetumal, de Solferino (en el municipio de Lázaro Cárdenas, al norte del estado), así como de Cancún. (Elisa Rodríguez)
La SSC admitió que los delitos de este tipo han aumentado, sobre todo, relacionados
CANCÚN.- La industria de la hospitalidad es particularmente susceptible a los ciberataques, debido a que enfrenta desafíos específicos que incrementan su vulnerabilidad y afecta la imagen del Caribe Mexicano, afirmó la consultora Lockton, especialista en ciberdelitos.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) reconoció que los reportes por diferentes delitos han incrementado, al grado que por semana la Policía Cibernética atiende entre 80 a 100 casos; la mayoría son por fraudes, pero también se han reportado otros ilícitos como el acoso cibernético, siendo estos dos los más comunes.
Además, grupos hoteleros como Xcaret, Vidanta y Lomas son que más fraudes de este tipo padecen, dio a conocer Samantha Frachey López Lira, directora de Operaciones, Hoteles y Nuevos Negocios del último emporio turístico con sede en Cancún.
Exhortó a extremar precauciones al reservar hoteles y adquirir paquetes vacacionales, para evitar ser víctimas de ciberdelincuentes que aprovechan, especialmente las temporadas vacacionales, para defraudar a familias que quieren visitar el Caribe Mexicano.
La empresa lamentó los casos difundidos en los diversos medios de comunicación, donde viajeros narran cómo han sido engañados vía telefónica o por Internet, por personas que les ofrecen servicios turísticos y de alojamiento muy por debajo de las tarifas establecidas.
“Hay viajeros que, buscando las mejores promociones, ingresan a sitios de Internet maliciosos, o reciben llamadas de personas que
Recomiendan extremar las precauciones al reservar hoteles o adquirir paquetes vacacionales
aseguran representar a hoteles y compañías turísticas reconocidas, pero que sólo buscan engañar y timar a las familias”, comentó la agencia que tiene 43 años de haber sido fundada y que cuenta con oficias en Cancún, Riviera Maya, Cozumel y Baja California Norte.
El corporativo señaló que Nickelodeon Hoteles & Resorts Riviera Maya, actualmente operada y bajo la administración de Karisma Hoteles & Resorts, ha sido involucrada en este tipo de situaciones.
Lomas Travel refirió que los ciberdelincuentes utilizan el phishing como una forma de suplantar la identidad de empresas con buena reputación, para vender productos o servicios y, de esta forma, conseguir con engaños datos confidenciales o bancarios de las personas, mediante el uso de correos electrónicos, mensajes de texto, llamadas telefónicas o sitios web fraudulentos.
La creciente incidencia de fraudes cibernéticos en Quintana Roo encendió las alarmas en el sector turístico, por la afectación de la imagen, aunque las autoridades aseguran que sólo recibieron 144 reportes en 2024, cifra que disminuyó en comparación con el 2023, en la que se registraron 200.
Los fraudes afectan la confianza del consumidor y, por ende, la percepción general del Caribe Mexicano como destino turístico, a decir de la Secretaría de Turismo estatal. El modus operandi de los delincuentes se centra en la suplantación de identidad de hoteles y parques temáticos reconocidos, lo que resulta en el robo de datos bancarios y personales de los visitantes. Estas prácticas no sólo perjudican a los turistas, sino que también dañan la imagen de marcas que han trabajado para posicionarse como líderes en la industria del turismo, a decir de los hoteleros del Caribe Mexicano.
(Elisa Gutiérrez)
Mantienen
CANCÚN.- Gasolinerías de Cancún mantienen el costo de 24.93 pesos el litro de combustible Magna, pese al “Acuerdo Nacional para Promover la Estabilización del Precio de Gasolina en Beneficio del Pueblo de México”, de no exceder los 24. Los organismos del Gobierno federal encargados de dar a conocer las modificaciones diarias al valor del carburante son la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), para ubicar en qué lugar se puede encontrar más barato y a dónde no ir por excesivo, dieron a conocer ayer que la gasolina regular está en 23.94; Premium, 25.69; y diésel, 26.01. Sin embargo, el portal informativo de Gasolinas México mantiene en Cancún en 25.10 pesos el litro de Magna; 26.75, Premium; y 27.66, diésel. Al respecto, el usuario Jorge Cárdenas enfatizó: “la solución es no cargar en esas
gasolinerías que no te dan el servicio y no respetan el precio de la gasolina que te ponen en el portal, vas a cargar y es otro más alto”. En las diferentes estaciones de la ciudad, sin importar la marca, se puede observar que las marquesinas exhiben importes que sobrepasan los 24 pesos el litro de Magna o también conocida como “la verde”, por el color del despachador. Hasta ahora, sólo una gasolinería respeta la cantidad establecida en el acuerdo, con un centavo menos de los 24 pesos por litro, es decir, 23.99. El establecimiento se ubica en la avenida Kabah con Andrés Quintana Roo.
Justo en el “puente”, Hacienda deja sin subsidios
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) “aniquiló” los estímulos fiscales a las gasolinas justo en el inicio del fin de semana lar-
go, y hasta el próximo 21 de marzo. El anuncio se dio a conocer el pasado viernes en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Cada semana, la SHCP da a conocer el monto de apoyo para cada uno de los combustibles. Dicho cambio coincide con las recientes reducciones hechas a los estímulos fiscales a las gasolinas Magna, Premium y diésel en las últimas semanas. La primera se quedó sin estímulo fiscal a partir de ayer, luego de que la semana pasada recibiera un apoyo de 3.2 por ciento.
En tanto, el monto del pago del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) para la “gasolina verde” se mantendrá en 6.45 pesos.
El diésel también presentó una reducción en sus estímulos fiscales, y en esta ocasión el apoyo quedó eliminado, luego de haber recibido hasta 3.87 por ciento la semana pasada.
Los cruces de Playa del Carmen a Cozumel, y viceversa, quedaron paralizados. A pesar de las condiciones climatológicas, visitantes se arriesgaron entrando al mar.
Capitanía de Puerto tomó medidas, suspendió la navegación y priorizó la seguridad de visitantes y residentes
PLAYA DEL CARMEN.- La surada y la llegada de sargazo impactaron las actividades náuticas y deportivas programadas para el fin de semana. Incluso, la construcción del graderío para el torneo internacional de voleibol playero sufrió los efectos del clima.
La Capitanía de Puerto suspendió los cruces de las tres navieras a Cozumel hasta las 16:00 horas o hasta que mejoraran las condiciones. A partir del mediodía, las navieras reportaron que el fuerte oleaje impedía un atraque seguro en el muelle de Playa del Carmen, por lo que la ruta quedó suspendida hasta nuevo aviso. Esto generó mayor afluencia en el Parque Fundadores y la Quinta Avenida, donde turistas aprovecharon para disfrutar de la gastronomía local e internacional.
Pese al clima adverso, visitantes y locales no renunciaron a darse un chapuzón en el mar. Guardavidas municipales y navales permanecieron atentos, ya que el fuerte oleaje y las corrientes representaban un riesgo. En la zona del Parque Fundadores, las gradas para el torneo de voleibol playero
quedaron inundadas por el sargazo, mientras que en un torneo estudiantil, el viento desvió balones y complicó las jugadas.
Vientos de 50 km/h provocan cierre
En Lázaro Cárdenas, desde la noche del viernes, la Capitanía de Puerto cerró la navegación a embarcaciones menores de 40 pies en Chiquilá, afectando a más de 150 lancheros. Las fuertes rachas de hasta 50 km/h impidieron los recorridos turísticos al ojo de agua Yalahau, Isla Pasión y Punta Mosquitos, afectando la economía del sector.
Los prestadores de servicios esperaban recuperarse en la temporada de Cuaresma, pero el mal clima redujo la actividad a menos del 40%. Las suradas, que suelen presentarse de diciembre a mayo con su punto máximo en marzo y abril, seguirán afectando el sector náutico, que apuesta por las vacaciones de Semana Santa para mejorar sus ingresos. A diferencia del año pasado, cuando los días santos coincidieron con las suradas, este 2025 las vacaciones serán en abril,
Embarcaciones de pasajeros reanudaron operaciones después de las 16:00 horas
lo que podría favorecer la demanda de los tours
Cae un árbol
Las ráfagas de viento de hasta 50 km/h provocaron la caída de un árbol en la colonia Xaman Kah, afectando el tendido eléctrico en la calle Rafael Melgar. Protección Civil cerró la vialidad y notificó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para suspender el servicio y retirar las ramas.
En la cabecera municipal de Lázaro Cárdenas, los fuertes vientos causaron preocupación entre los habitantes, con árboles doblándose y ramas impactando cables eléctricos, generando al
En la colonia Xaman Kah, los bomberos atendieron un reporte.
menos dos apagones de corta duración. Un árbol cayó en el patio trasero de un templo, quedando suspendido en los cables de luz, sin causar daños mayores.
Protección Civil exhortó a la población a evitar resguardarse bajo árboles, espectaculares o estructuras inestables, y a asegu-
rar techos y objetos que pudieran desprenderse. También recomendó cubrir nariz y boca por el polvo levantado y usar lentes para proteger los ojos. En la zona de playas, instó a seguir las indicaciones de la Capitanía de Puerto para evitar incidentes.
(Benjamín Arias / Enrique Cauich)
A sus 5 años, Nicole enfrenta una enfermedad mortal en la sangre, con la esperanza de un trasplante
CANCÚN.- Miranda Nicole, de tan sólo cinco años y siete meses de edad, es una auténtica guerrera que enfrenta la leucemia con el apoyo de su familia.
“En estos más de dos años hemos contado con Dios y con la fundación Aitana, que nos han apoyado enormemente y de manera incondicional”, aseguró Jackie, madre de Miranda Nicole.
Relató que cuando Miri tenía dos años de edad, el 18 de mayo de 2024, le fue diagnosticada leucemia linfoblástica aguda (LLA), que es un cáncer de la sangre y la médula ósea que se caracteriza por la producción excesiva de linfocitos inmaduros. Es el cáncer más común en la infancia, aunque también puede afectar a los adultos.
Explicó que Miri nunca presentó síntomas que alertaran a su familia, y que nunca tuvo fiebres, ni sangrados. “De repente le dolía su cabecita y ya. Dos semanas antes de que la diagnosticarán empezó a sentir dolor en brazos y piernas, muy constante y fuerte, intenso, fue lo que nos alertó”, dijo.
“La llevamos al ortopedista y él dijo que no había ningún dato de alarma, aunque nos envió a hacerle exámenes de sangre, y fue ahí fue donde dijeron que posiblemente era leucemia”.
El mismo 18 de mayo la llevaron al IMSS y el doctor Caballero confirmó el diagnóstico y solicitó más estudios, fue cuando establecieron contacto con la fundación Aitana, que les ayudo a enviar las pruebas a Puebla, con la finalidad de “ponerle apellido a la leucemia” y saber con que tratamiento atacarla.
En 15 días enviaron los resultados y confirmaron que era leucemia linfoblástica aguda.
“Su padecimiento no es de nacimiento, entiendo que en algún momento de su formación embrio-
Cuando te dan el diagnostico de que tu hijo de cuatro años tiene cáncer, es un golpe devastador, pero lo hemos ido superando poco a poco”.
naria, una célula de su papá y otra mía chocaron y en algún punto evolucionó a leucemia”, narró.
Dios y Aitana
Desde su nacimiento, Miranda fue una niña muy sana, comía bien y recibió leche materna hasta los cuatro años de edad, contó Jackie. Explicó que llegaron a Fundación Aitana gracias a Juan Pablo, amigo de ella, que también tiene un hijo con el mismo padecimiento, aunque fue diagnosticado unos dos años antes que Miranda.
“La fundación también los ha ayudado muchísimo, al igual que a decenas de infantes, incluso, no sólo desde el ámbito médico, también sicológico, anímicamente e incluso, organizando rifas, colectas cuando en una o dos ocasiones, el IMSS no ha podido surtir los medicamentos”, añadió.
Han sido más de dos años muy difíciles, como ir en una montaña rusa, de emociones. La niña recibió una quimioterapia directa a la médula, convulsionó y estuvo dos noches en terapia intensiva y gracias a Dios cuando la subieron a piso, no tuvo ninguna afectación en el cerebro, pero estaba entre enojada y triste.
“Ella empezó con un número muy grande de leucocitos, como
130 mil, le diagnosticaron como leucemia de alto riesgo y su hematóloga, Brenda Cruz le siguió el protocolo según el hospital Saint Johns, y siguió con sus quimios, para que ella pudiera revertir su enfermedad y nada más quedará en quimioterapia ambulatoria, que son cada semana”.
Dijo que el medicamento no ha tenido efectos adversos, y en febrero le hicieron otros estudios y vieron que todavía había algo de leucemia, que puede volver a mutar, y la doctora mejor la envió a que sea candidata a trasplante de medula ósea, por eso está tomando su medicamento en el hospital del IMSS, contó su madre.
Costoso y desgastante
Jackie comentó que el objetivo actual es que la leucemia quede en cero para que se le pueda realizar el trasplante de médula ósea. Cada 28 días recibe el tratamiento es de 28 días y le vuelven a hacer un aspirado de médula para checar si ya está en cero. Cuando eso ocurra, les informarán cuándo pueden viajar a Ciudad de México para el trasplante.
“Es una enfermedad muy costosa y desgastante. Llegamos al IMSS porque mi esposo tiene ese beneficio por su trabajo y la verdad es que sólo una o dos veces nos ha tardado uno o dos días el medicamento y aunque salgan noticias de que hay desabasto a nivel nacional, a nosotros no nos ha pasado”, comentó.
Comentó que la fundación los apoya cuando se han quedado sin el medicamento. Cada ampolleta cuesta 30 mil pesos y Miranda necesita 11.
La familia acudió al Hospital de La Raza en la Ciudad de México y tuvieron la cita con el medico que
haría el trasplante. Éste vio el tipo de cáncer que tiene y la mutación que provoca que no entre a negativo. El primer candidato como donante es Fernando Alonso, el hermano de Miranda, quien tiene 10 años de edad; aunque también le hicieron estudios tanto a Jackie como Alonso, el padre de Miranda. Los resultados de esos estudios los entregarán en seis semanas y ya dirán quién es el que le donará medula ósea a Miranda.
Desgraciadamente, la niña dejo de ir a la escuela o ya no pudo asistir a sus clases de gimnasia y ballet, lo que la puso triste, ya que le gustaba mucho aprender y convivir con sus compañeros y maestros.
También tenían dos mascotas. Luna y Nina, que tuvieron que dar en adopción, porque las defensas de Miranda disminuyeron y podía adquirir alguna bacteria.
“Cuando te dan el diagnostico de que tu hijo de cuatro años tiene cáncer, es un golpe devastador, pero lo hemos ido superando poco a poco. Tanto su papá como su hermano y yo estamos optimistas. Somos luchadores, y Fernando recibe el apoyo de la Fundación con un psicólogo y ha ido asi y asimilando
y superando este difícil trance”. Hizo un llamado a todos los lectores del Por Esto! para que hagan conciencia del cáncer y que realicen exámenes o revisiones médicas a los infantes por lo menos dos veces al año, ya que si bien no se puede evitar una leucemia, sí se puede impedir que avance. El ejemplo de Miranda es que cuando fue diagnosticada, su leucemia ya llevaba un avance de casi el 100 por ciento.
“Si nosotros hubiéramos puesto más atención, a lo mejor no hubiera llegado tan mal, hay que concientizar, porque uno dice a mí no me va a pasar y si pasa”, contó.
Pidió a la gente que se una para ayudar a los niños con cáncer, con donaciones en especie, apoyando a la Fundación Aitana, las rifas, donando juguetes o ropa en buen estado y limpia.
“Se necesita mucho apoyo, porque la enfermedad es muy cara, también se puede hacer labor social, hay muchas formas de ayudar. Con donaciones de sangre y plaquetas, pero hace mucha falta, porque con las quimios, los niños bajan sus plaquetas”, finalizó.
En los años 70 había seis casas abiertas; hoy sólo sobreviven las de Sabán y La Candelaria, con 143 estudiantes
JOSÉ MARÍA MORELOS.- Los albergues indígenas, también conocidos como casas escolares indígenas, comenzaron a operar en la década de 1970 en el estado, aunque su origen se remonta a los antiguos internados rurales. Estos formaban parte de los 28 centros educativos abiertos durante el Gobierno de Lázaro Cárdenas (1926-1940).
En el municipio existían seis albergues, y según el profesor jubilado Arsenio Náhuat Morales, se abrieron entre 1975 y 1978. Él dirigió uno, durante años.
El propósito de estos centros era brindar hospedaje y alimentación a niños de comunidades rurales donde no había escuelas o las existentes eran de organización incompleta.
Hoy en día, la mayoría de los mesones están clausurados bajo el argumento de que disminuyó la asistencia de menores, ya que en sus comunidades se establecieron escuelas de organización completa.
En el municipio se habilitaron albergues en las localidades Gavilanes, La Candelaria, Sabán, La Presumida, La Esperanza y la villa de Dziuché. En esta última, el centro se destinó a jóvenes que estudiaban en la secundaria “Manuel Crescencio Rejón”.
Los dos albergues, ahora denominados Casas Escolares de la Niñez Indígena, por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), llegaron a albergar hasta 90 estudiantes de la región.
Según Alberto Hoil Chan, exalumno y padre de familia, los edificios eran rústicos, construidos con madera y huano. Con el tiempo se edificaron instalaciones más modernas, con baños, comedores amplios y áreas deportivas.
Funcionamiento
Originalmente, los albergues operaban bajo la supervisión de un director, apoyado por dos o tres ecónomas o cocineras,
encargadas de preparar los alimentos.
Luisa Puga, excocinera del albergue de Sabán, recordó que, en sus inicios, los niños tenían la obligación de recolectar leña cuando salían de clases, ya que se cocinaba en fogones, pues no se usaba gas LP. Incluso, en algunos lugares no había energía eléctrica, por lo que los estudiantes hacían sus tareas con velas. Con el tiempo, los centros mejoraron significativamente. Se construyeron edifi cios de material sólido, equiparon las cocinas con estufas y ofrecieron más apoyos a los niños. Los padres de familia asistían a reuniones mensuales para informarse sobre el desempeño académico y conductual de sus hijos.
En Sabán, los menores que acudían al albergue provenían de Sacalaca, San Felipe Oriente, X Querol, X Cabil, San Juan Oriente y Tabasquito. Desde la década de 1990, también se recibieron estudiantes de secundaria. Además de alimentación, se les proporcionaban artículos de higiene personal y útiles escolares, comentó Antonio Aké.
A los estudiantes se les entregaban bicicletas para facilitar el traslado a sus comunidades los fines de semana, desde La Esperanza, lo que representó un gran beneficio, especialmente para los de lugares como Javier Rojo Gómez, Rancho Viejo y San Antonio Tuk, pues muchos llegaban al albergue caminando, por no contar con ningún medio de transporte.
El declive
El primer albergue cerrado fue el de la secundaria “Manuel Crescencio Rejón”, en Dziuché. Esta instalación, administrada parcialmente por el Gobierno estatal y el desaparecido Instituto Nacional Indigenista, dejó de operar en el año 2000. Según Jorge Cob Cab, exalumno, la
Con el tiempo, mejoraron considerablemente las instalaciones. Se dice que el bajo interés, fomentó en su deterioro.
Los inmuebles inhabilitados dejan sin apoyo a jóvenes de zonas lejanas, los más afectados. (Fotos L. Kauil)
clausura fue repentina y sin previo aviso, dejando a muchos jóvenes sin hospedaje y alimentación, que acudían de las comunidades de la zona de Sabán.
Señaló que los padres de familia insistieron después que se volviera abrir, pero nadie les hizo caso.
El segundo albergue en cerrar fue el de La Presumida, en 2006, según archivos de este medio informativo, y al parecer, por falta de niños. Su última directora fue la profesora Hermenegilda Chan Chin.
Posteriormente, el inmueble fue cedido al Instituto Estatal para la Educación de los Adultos, el cual instaló un centro de cómputo, con 10 máquinas, que funcionó sólo cinco años, antes de ser abandonado. En 2012, la casa escolar de La Esperanza también cerró debido a la falta de estudiantes. Aunque los niños de comunidades como Javier Rojo Gómez, Rancho Viejo y San Antonio Tuk dejaron de asistir al alber-
PERIODO
en el que se abrieron. Tenían como finalidad ofrecer apoyo en alojamiento y alimentación a los niños de las localidades más vulnerables.
empezaron a recibir jovencitos, quienes llegaban a estos lugares porque estaban interesados estudiar la secundaria. A PARTIR DE LOS 90
gue, la escuela de la comunidad continuó operando, según Silvano Medina, vecino de la localidad. El edificio fue recuperado por el ejido y ahora alberga una carpintería. Indica, cuando existía el albergue en la localidad de La Esperanza había primaria y secundaria, pero en la actualidad hay telebachillerato y por lo mismo, llegan más jóvenes a estudiar la comunidad.
El albergue de Gavilanes, abierto en 1978 y dirigido inicialmente por Arsenio Náhuat Morales, cerró en 2021. Lucía Magaña, vecina de la comunidad, menciona que la decisión se tomó por los constantes confl ictos entre jóvenes locales y los estudiantes que llegaban al refugio. Ahora, los alumnos de Pedro A. Moreno, El Triunfo, Pimientitas, Piedras Negras, San Isidro Poniente y Adolfo de la Huerta deben trasladarse diariamente en motocicleta para asistir a la escuela.
El albergue de Gavilanes era el mejor de todos en su momento, pero aun así lo cerraron.
2021 año en que se clausuró el de Gavilanes.
2012 cierre del ubicado en La Esperanza.
2006 suspendió el de La Presumida.
2000 se inhabilita el de Dziuché.
90 estudiantes albergaban durante su apogeo.
73 jóvenes atiende actualmente el de Sabán.
70 acuden al de La Candelaria.
6 centros existían en José María Morelos.
2 siguen operando en el municipio.
Activos
Actualmente, los únicos albergues indígenas en funcionamiento en el municipio se encuentran en Sabán y La Candelaria. De acuerdo con Abel Escoffie Moguel, representante del INPI, en el primero se atiende a 73 estudiantes de secundaria y bachillerato, mientras que, en el otro, la cifra es de 70. Informó que en la cabecera municipal también opera una casa escolar comunitaria, principalmente para jóvenes de la Universidad Intercultural Maya, aunque esta no es gestionada directamente por el INPI, que sólo apoya con alimentos. Hoy, muchos estudiantes prefieren viajar desde sus hogares gracias a las becas gubernamentales y la facilidad de contar con motocicletas. Sin embargo, los albergues siguen siendo necesarios para aquellos provenientes de comunidades más alejadas, que suelen regresar a sus casas los viernes y retornar los lunes sin mayores complicaciones.
(Lusio Kauil)
Chetumal, Q. Roo, domingo 16 de marzo del 2025
El joven dijo que cuando conoció a Elena, una chica bacalarense, quedó prendado de ella y planean casarse. El trabajo de ella los separó, pero ahora vivirán juntos. (Fotos
Peter partió a Perú, iniciará una nueva etapa de su vida junto a su novia; toda su familia lo despidió
CANCÚN.- La familia Martens se despidió de uno de sus ocho hijos, Peter, quien emprendió un nuevo camino en Pucallpa, Perú, para reunirse con su novia, Elena, originaria de Bacalar. La joven reside en Sudamérica por motivos laborales y, tras meses de mantener una relación a distancia, la pareja tomó la decisión de empezar una vida juntos en ese país.
Entre emociones encontradas, su familia le dio su apoyo incondicional mientras el joven partía rumbo a su nueva etapa.
Jorge Martens, padre de Peter y
originario de Fresnillo, Zacatecas, pero con raíces alemanas, compartió con orgullo a PorEsto! la historia de su hijo, quien decidió viajar por amor. Recordó que su vástago conoció a Elena mientras trabajaban juntos en un rancho agrícola en el sur de Quintana Roo.
Con 21 años y nacido en Belice, Peter viajó acompañado por sus padres y dos de sus hermanos hasta el aeropuerto, donde recordó cómo, al llegar a Bacalar para operar maquinaria pesada, se enamoró de Elena a primera vista. Desde entonces, no dudó en inten-
AIC 660
tar construir una relación con ella.
“El amor me lleva hasta Perú”, comentó el joven, quien pasó un año planeando este cambio de vida. A pesar de la distancia, la pareja se mantuvo unida a través de las redes sociales, fortaleciendo su relación hasta concretar el plan de vivir juntos.
Dejo a toda mi familia acá para empezar una nueva”.
PETER MARTENS PASAJERO
Si bien la despedida estuvo cargada de sentimientos encontrados, Peter aseguró que ve su partida con optimismo. “Dejo a toda mi familia acá para empezar una nueva”, mencionó, convencido de que el amor lo ha impulsado a dar este paso. Su objetivo es casarse con Elena el próximo año y formar un hogar a su lado.
reflejó buen aforo de pasajeros
CANCÚN.- El Aeropuerto Internacional (AIC) registró ayer sábado una intensa actividad con un total de 660 operaciones programadas, reflejando el constante flujo de pasajeros que transitan por una de las terminales aéreas más importantes de México y Latinoamérica. De acuerdo con el desglose de operaciones, se llevaron a cabo 332 llegadas, de las que 83 fueron vuelos nacionales y 249 internacionales. En cuanto a las salidas, se contabilizaron 328, con 81 frecuencias del interior del país y 247 del extranjero.
Las empresas que operaron durante la jornada incluyerona Aerolíneas Argentinas, Aeroméxico, Aerus, Air Canadá, Air Caraibes, Air Europa, Air France, Air Portugal, Air Transat, Alaska Airlines, Allegiant, American Airlines, Arajet, Avelo Airlines,
Avianca, Avianca Costa Rica, British Airways, Condor, Copa Airlines, Delta, Edelweiss, Flair Airlines, Frontier, Global, Gol Líneas Aéreas, JetBlue, KLM, LATAM Perú, Magnicharter, Sky Airlines Perú, Southwest, Spirit, Sun Country, Sunwing, Thomson, Turkish Airlines, United Airlines, Viva Aerobús, Volaris, Volaris Costa Rica, West Jet y World2Fly. En cuanto a los destinos internacionales, los vuelos conectaron Cancún con diversas ciudades de América, Europa y el Caribe. Entre los principales destacaron Ámsterdam, Atlanta, Austin, Baltimore, Bogotá, Boston, Brasilia, Buenos Aires, Calgary, Charlotte, Chicago, Cincinnati, Cleveland, Columbus, Dallas, Denver, Detroit, Edmonton, Estambul, Fort Lauderdale, Frankfurt, Guatemala, Halifax, Hamilton, Hartford, Houston, India-
nápolis, Kansas City, La Habana, Lansing, Lima, Lisboa, Londres, Los Ángeles. Así como a Madrid, Manchester, Medellín, Miami, Milwaukee, Minneapolis, Montreal, Nashville, Nueva York, Newark, Orlando, Orly, Ottawa, Panamá, París, Philadelphia, Phoenix, Pittsburgh, Portland, Puerto Rico, Punta Cana, Raleigh-Durham, Regina Sask, Rockford, Salt Lake City, San Antonio, San Francisco, San José de Costa Rica, Saskatoon, Seattle, St. Louis, Tampa, Toronto, Vancouver, Victoria, Washington, Winnipeg y Zúrich.
A nivel nacional, el aeropuerto mantuvo conexión con distintas ciudades del país, destacando los vuelos hacia Chihuahua, Ciudad de México, Ciudad Juárez, Cozumel, Guadalajara, León, Monterrey, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Reynosa, San Luis Potosí, Santa
Por su parte, sus padres, quienes llevan 33 años de matrimonio, expresaron su deseo de que su hijo tenga una relación igual de sólida.
Además, aseguraron que harán lo posible por seguir viéndolo cada año, ya sea viajando a Perú o recibiéndolo de visita en México. El apoyo de ambas familias ha sido clave en esta decisión. Desde el inicio de la relación, los padres de Peter y Elena respaldaron su unión y los preparativos para la boda. Además, el joven no llega a un territorio desconocido, pues ya ha visitado Perú en otras ocasiones y cuenta con familiares en el país, lo que facilitará su adaptación a esta nueva etapa de su vida. (Christopher Delgado)
Hubo 332 arribos y 328 despegues desde el Caribe
Lucía, Tijuana, Toluca, Torreón, Tuxtla, Veracruz y Villahermosa. Este volumen de operaciones reafirmó la posición del Aeropuerto Internacional de Cancún como una de las terminales con
mayor actividad en la región, consolidándose como un punto clave para la llegada de turistas y la conexión aérea tanto dentro del país como con el extranjero. (Christopher Delgado)
Chetumal, Q. Roo, domingo 16 de marzo del 2025
Dos jóvenes fueron asesinados a balazos dentro de una vivienda en la colonia irregular Santa Cecilia. Los responsables huyeron en motocicleta, mientras autoridades activaron el “código rojo”
En la avenida Bonampak, Marinos se involucraron en accidente de tránsito
Presunto conductor ebrio arrolla a motociclista y escapa, en Cancún
Vinculan a proceso a estadounidenses, por fraude a hotel
CANCÚN.- La madrugada de ayer, el conductor de un vehículo Kia, color gris, modelo Rio, colisionó de lleno a un motociclista, dejándolo muy herido sobre la carpeta asfáltica.
El accidente se originó en la esquina donde convergen las avenidas Nichupté y José López Portillo, con dirección al centro de este destino turístico.
Un chofer, aparentemente en estado de ebriedad, no frenó y chocó la unidad ligera, color negro con azul, dejando a la víctima tirada a la orilla de la carretera, cerca de la guarnición militar, aún así, el conductor del Kia no paró, e intentó darse a la fuga, pero debido a que la motocicleta quedó debajo del automóvil, obstaculizó que siguiera su camino.
Al lugar arribaron elementos de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT), quienes acordonaron la zona para poder laborar en el sitio, posteriormente llegaron los servicios de emergencia para atender y valorar al herido que, en un principio, se había pensado que ya no contaba con signos vitales; afortunadamente este dato era erróneo, tras valorarlo fue trasladado al Hospital General “Dr. Jesús Kumate Rodríguez”, para ser atendido por especialistas. No se dio a conocer el nombre del afectado, sin embargo, testigos aseguran que venía de laborar y se dedicaba a la carpintería.
CANCÚN.- La proximidad social es un mecanismo de gestión policial que busca construir la seguridad colectiva. Se basa en la idea de que la policía debe interactuar con la ciudadanía para crear confianza y obtener información que ayude a prevenir y atender delitos. Es un recurso vital para los cancunenses. El hecho de que la policía pueda llegar con rapidez para apoyar en lugares donde se ha suscitado una emergencia, es muy importante para la sociedad civil. Tras diferentes incidentes que han sucedido últimamente en la ciudad, como el asesinato del empresario Tomás Suaste, o diversos asaltos en minisupers y farmacias, la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT), diseñó una estrategia para la construcción de paz y el fomento de la confianza, por lo que implementó una serie de operativos donde se acercan a los locatarios para saber cuáles son sus necesidades primordiales, con el objetivo de prevenir faltas administrativas y delitos que pudieran afectar la inte-
herido
El conductor del automóvil responsable del percance fue detenido. Los oficiales declararon que, presuntamente, venía en estado etílico, por tal motivo quedó a disposición de las autoridades para
deslindar responsabilidades. En el interior del vehículo se encontraron algunas botellas de cerveza, las cuales presuntamente venía consumiendo el conductor del vehículo Kia. Más tarde
llegó una grúa para levantar la motocicleta y el carro, los cuales quedaron a disposición de las autoridades para realizar las investigaciones pertinentes. (Daniel Cruz)
Recientemente, policías realizaron recorridos en la Huayacán, donde visitaron varios negocios. (PorEsto!)
gridad de la ciudadanía. Recientemente, elementos de esta corporación realizaron extensos recorridos por la avenida Huayacán, donde visitaron varios establecimientos, como farmacias, supermercados y restaurantes, entre otros negocios de la zona, dando información de cómo se puede tener un contacto rápido y eficaz con las autoridades, para atender cualquier situación emergente que
se pueda presentar. Durante las visitas se llevaron a cabo entrevistas con empleados y personal a cargo de los establecimientos, para fortalecer la colaboración y promover la cultura de la denuncia en cualquier tipo de casos. El operativo, realizado con el compromiso y la aceptación de la ciudadanía, logra una interacción positiva entre la policía y los comercios, generando con-
CANCÚN.- La mañana de ayer, Valeria “N”, de 21 años, intentó llevarse ropa de una tienda departamental con la intención de no pagarla. Personal de seguridad privada la detuvo y pidió el apoyo de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana (SMSCyT); al revisarla le encontraron prendas sin poder comprobar su propiedad. Las tiendas de Las Américas empezaban a abrir sus puertas, todo parecía un día normal, pero la actitud de una consumidora cambió la tranquilidad de la plaza. La encargada de una tienda departamental recibió por radio un reporte de los elementos de seguridad privada, quienes vieron a una mujer esconderse prendas, presuntamente para salir del negocio sin pagarlas, fue cuando la empleada hizo la llamada, pidiendo el apoyo de la SMSCyT, quienes se movilizaron inmediatamente, al llegar los elementos se trasladaron hasta donde los guardias tenían detenida a Valeria “N”.
Al indagar sobre la situación le dijeron que iban a hacerle una inspección, ya que la estaban señalando de esconder algunas prendas. Al revisarla le encontraron blusas, los uniformados le pidieron que enseñara los tickets de pago para poder confirmar la procedencia de los artículos, pero no pudo, por lo que fue detenida para presentarla ante las autoridades correspondientes. La encargada tuvo que acompañarlos para presentar la denuncia pertinente.
(Daniel Cruz)
fianza y participación activa de la población en la prevención de diversos delitos.
La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito reitera su compromiso con la seguridad y tranquilidad de todos los habitantes en Benito Juárez, y continuará con estas acciones de proximidad social para seguir construyendo una comunidad más segura. (Daniel Cruz)
antes, unos desconocidos amenazaron al ahora occiso. La noche del viernes, dos sujetos le dispararon a quemarropa por la espalda.
Según fuentes de la FGE, al parecer, el menor asesinado en Prado Norte se dedicaba a este delito
CANCÚN.- Por un presunto robo de motocicletas fue atacado a balazos un menor de edad la noche del pasado viernes, lo que provocó que perdiera la vida al instante, en el fraccionamiento Prado Norte; el cuerpo de la víctima ya fue identificado por sus familiares, quienes iniciaron el proceso para reclamarlo.
Fuentes en la Fiscalía General del Estado (FGE) revelaron que una de las principales líneas de investigación, tras la ejecución
del joven de 17 años, en la calle Kitinché con Flor de Mayo, en la Supermanzana 260, es por el hurto de este tipo de vehículo pues, al parecer, se dedicaba a este delito. Según los datos obtenidos por las autoridades ministeriales, los vecinos comentaron que, días antes, sujetos habían amenazado al ahora occiso, luego de que presuntamente participó en la sustracción de una unidad. Después de hacerse de palabras, los gatilleros se retiraron y el
menor se metió a su casa.
Sin embargo, la noche del pasado viernes, dicha amenaza fue cumplida, cuando dos individuos en una motocicleta llegaron a la dirección mencionada, donde sin mediar palabra le dispararon a quemarropa por la espalda al joven, quien recibió un impacto en la nuca. Acto seguido, los sicarios se dieron a la fuga, mientras que la víctima cayó inconsciente al piso. Aunque una versión mencionó que al menor lo confundieron con
CANCÚN.- Elementos de la Secretaría de Marina se vieron involucrados en un hecho de tránsito, la tarde de ayer, en el cruce de las avenidas Bonampak con Uxmal, en la entrada de residencial Puerto Cancún; este percance dejó a un motociclista lesionado, así como daños materiales.
Según la información recabada, los Marinos circulaban en una patrulla modelo Dodge Ram, sobre la Bonampak, en el sentido del kilómetro cero de la zona hotelera hacia la José López Portillo, realizaban recorridos de prevención luego del reporte de supuesta gente armada en el área de playas de esta ciudad.
Aunque la denuncia fue falsa, las autoridades continuaron con los recorridos preventivos, pero al avanzar sobre la vialidad se impactaron contra un motociclista que iba en la avenida Uxmal hacia Puerto Cancún.
Autoridades dieron a conocer que, la madrugada de ayer, se atendieron dos aparatosos accidentes de tránsito
El civil resultó con diversos golpes, por lo que fue trasladado por paramédicos a un hospital, donde se le continuó dando la atención médica. Asimismo, al sitio llegó un agente de la Dirección de Tránsito, mismo que se encargó del deslinde de responsabilidades. Las autoridades también informaron que durante la madrugada de ayer se atendieron dos hechos de tránsito aparatosos. El primero fue sobre la avenida Chac Mool, en Santa Fe, donde el conductor
de un automóvil Chevrolet Aveo, de color negro, presuntamente iba a exceso de velocidad, por lo que perdió el control de la unidad.
El chofer se salió de la vía de rodamiento en sentido contrario e impactó una camioneta Seat, Cupra; esto dejó a los conductores y sus respectivos acompañantes con diversos golpes, por lo que, tras ser valorados por paramédicos, fueron llevados a hospitales.
Después se informó a través del número de emergencias 911, que sobre la avenida Cobá con La Costa, en la Supermanzana 36, se registró otro accidente, en el que el conductor de un automóvil Peugeot 206, color gris, perdió el control por conducir a exceso de velocidad, lo que provocó que se volcara.
Al llegar las autoridades y paramédicos, atendieron a Christian “N”, de 37 años, quien con-
otra persona, y que el ataque armado no era dirigido a él, según la información recabada por las autoridades este dato no se pudo comprobar, quedando descartada esa presunta línea de investigación. En el lugar del ataque, las autoridades localizaron diversos casquillos, así como una bolsa con herramientas, todo esto fue asegurado como evidencia, además, tras concluir el procesamiento de la escena del crimen el cuerpo fue llevado a las ins-
talaciones del Servicio Médico Forense (Semefo), inicialmente en calidad de desconocido. Momentos después, unas personas que dijeron ser familiares del joven se acercaron a los agentes, tras dialogar unos instantes se les indicó que debían acudir ante el Ministerio Público para los trámites legales correspondientes, por lo que horas después se identificó el cuerpo e iniciaron el proceso para reclamarlo.
(Leonardo Chacón)
ducía el vehículo antes referido, asimismo, se indicó que presentaba algunos golpes, aunque ninguno de gravedad. Así como en el primer acciden-
te, las autoridades de Tránsito se encargaron de recabar información de lo sucedido para trabajar en el deslinde de responsabilidades. (Leonardo Chacón)
La agresión ocurrió a las 19:10 horas, en un domicilio de la calle principal; no hubo detenidos
CANCÚN.- Dos personas sin vida fue el saldo de un ataque armado registrado la noche de ayer, en la colonia irregular Santa Cecilia; en el lugar se informó que los responsables lograron darse a la fuga en una motocicleta de la que no se dieron mayores características.
Alrededor de las 7:10 de la noche, a través del número de emergencias 911, se reportaron detonaciones de arma de fuego en el interior de un domicilio localizado sobre la calle principal de la colonia, a poco más de tres kilómetros de la avenida José López Portillo, enfrente de lo que era Plaza 21.
Personal del Complejo de Seguridad (C5) activó el “código rojo” para poner en alerta a todas las corporaciones de los tres niveles de Gobierno, mismas que se desplazaron hacia la dirección antes mencionada; asimismo, se enviaron paramédicos de la Benemérita Institución de la Cruz Roja.
Policías municipales fueron los que confirmaron que se trató de dos jóvenes quienes fueron víctimas de este ataque armado.
Luego de acordonar el área se pidió la intervención de los socorristas, quienes lamentablemente nada pudieron hacer por los jóvenes, ya que perdieron la vida prácticamente al instante, presuntamente porque los impactos fueron a quemarropa.
Al entrevistarse con familiares de las víctimas, explicaron que los responsables se habían dado a la fuga entre la oscuridad de la zona.
Los datos recabados en el sitio, indicaron que cuando ingresaron las autoridades al predio se percataron en una primera escena del cuerpo de un hombre de tez morena, de complexión delgada, con playera tipo polo color rojo, pantalón de mezclilla y zapatos negros. A unos metros fue encontrado el segundo cuerpo, también de un hombre de tez morena, complexión media, con vestimenta playera tipo polo de color blanco, bermuda azul oscuro, sin calzado, además se indicó que a los jóvenes les dispararon al menos seis veces, por lo que presentaban diversas heridas en el cuerpo.
Los peritos forenses de la Fiscalía General del Estado y policías ministeriales de investigación, se encargaron de procesar la escena, así como de levantar los cuerpos, que fueron identificados en ese momento por sus familiares, después los trasladaron a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la necropsia de ley.
(Leonardo Chacón)
Los cuerpos fueron identificados enseguida por sus familiares y llevados al Semefo
Paul y Christy Lin “N” habrían cometido fraude contra un hotel, por 2.4 millones de pesos
CANCÚN.- Un Juez de Control dictó el auto de vinculación a proceso para un hombre y una mujer de nacionalidad estadounidense, por su presunta participación en hechos posiblemente constitutivos del delito de fraude en perjuicio de una cadena hotelera, en este municipio.
Los hechos por los que Paul “N” y Christy Lin “N” fueron imputados, ocurrieron derivados de que, en noviembre de 2021, firmaron un contrato para la compra de una membresía para un club de una cadena hotelera, el cual les otorgaba beneficios en tarifas y productos diversos.
Para dicho contrato dejaron como garantía una tarjeta de crédito en la que se harían los cargos de las mensualidades a pagar; posteriormente, entre agosto y noviembre de 2022, la empresa hotelera recibió notificaciones del banco que respaldaba la tarjeta, en el sentido de que Paul “N” había cancelado 13 transacciones por una suma de 116 mil 587 dólares (2 millones 408 mil 291 pesos mexicanos, al tipo de
cambio de ese entonces).
Asimismo, Christy Lin “N”, además de haber firmado también el contrato, difundió a través de la red social Facebook, la forma en la que cometieron el
fraude contra la cadena hotelera. Luego de que la Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía Especializada en Combate a Delitos Patrimoniales, aportara los datos de prueba correspondientes, el Juez de Control resolvió vincularlos, dictándoles la medida cautelar de prisión preventiva justificada por seis meses o el tiempo que dure el proceso. (Redacción PorEsto!)
Chetumal, Q. Roo, domingo 16 de marzo del 2025
Tras una década de silencio, la música maya pax jaranera vuelve a sonar en Sabán, impulsada por mujeres jóvenes y el legado del maestro José Egidio Can Chan
San Lorenzo clama por mejoras urgentes en calles, cancha y alumbrado
Viento aleja a turistas y paraliza actividades, en Puerto Morelos
Acceso gratuito al Parque del Jaguar beneficia a miles de extranjeros
El percance se suscitó a las 11:00 horas, cerca del complejo Mayakoba. (Fotos PorEsto!) Según testigos, la conductora de la camioneta guiaba su unidad negligentemente.
El accidente provocó daños incuantificables; uno de los lesionados fue llevado en “código rojo” al hospital
Una combi, de ruta de Cancún-Playa del Carmen, se estrelló contra una camioneta Nissan, tipo Estaquitas en el tramo cercano a Mayakoba, en la Carretera Federal 307, de este municipio, dejando 12 personas lesionadas, entre ellos una mujer registrándose daños incuantificables hasta el momento.
En los videos que circulaban en grupos de operadores de ruta, para alertarse y tomar precauciones, se observaba en medio de la carretera a una mujer lesionada, al parecer
conductora de la Estaquitas; mientras las ambulancias y elementos de la Guardia Nacional (GN) y Fiscalía General del Estado (FGE) llegaban al sitio, los mismos conductores ayudaron a los heridos a ponerse en un lugar seguro en espera de ser atendidos.
Al filo de las 11 de la mañana se reportó el accidente en la Carretera Federal 307, en la zona peligrosa de retorno, antes de llegar al complejo Mayakoba, en donde los vehículos se impactaron de lleno.
PLAYA DEL CARMEN.- La
Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de este municipio detuvo a una persona del sexo femenino por la probable comisión de delitos contra la salud en la colonia irregular In House, asegurándole 34 envoltorios de posibles narcóticos. Durante un recorrido de vigilancia, elementos de la SSC observaron a una persona manipulando pequeñas bolsas plásticas tipo ziploc con características propias de narcóticos, quien al notar la presencia policial intentó ocultar dichos objetos. Al realizarle una inspección de seguridad, los policías aseguraron 23 bolsitas con vegetal verde y seco, presumiblemente marihuana y 11 envoltorios más con una sustancia cristalina, presumiblemente cristal.
En el lugar de los hechos, una van de transporte colectivo con placas A-227-TRW y una camioneta Estaquitas, Nissan, se impactaron de frente debido a que los conductores, al parecer, iban a exceso de velocidad.
De acuerdo con la versión de los testigos, la camioneta de redilas era conducida a exceso de velocidad, rebasando y cambiando de carril de manera temeraria.
Luego de realizar una maniobra de rebase rozó con la barra de
contención lo que provocó que la conductora perdiera el control de su unidad, comenzando a girar para impactarse contra una van de servicio foráneo que transitaba en el carril de alta velocidad con lo que ambas unidades se proyectan al camellón central por arrastre. Conductores que pasaban por el sitio grabaron videos, además de solicitar apoyo mediante el número de emergencias 911, para que de inmediato llegaran las ambulancias a dar los primeros auxilios y
trasladar a los heridos a los centros hospitalarios más cercanos. Presuntamente, el chofer de la camioneta de transporte público sufrió lesiones de mayor consideración, por lo que fue trasladado en código rojo a urgencias para su atención médica inmediata.
Ambos vehículos fueron trasladados a un corralón de la ciudad después de que los peritos especialistas levantaran los estudios pertinentes al hecho.
(Redacción PorEsto!)
dosis de supuestos narcóticos llevaba la presunta; 23 bolsitas contenían marihuana y 11 más cristal
Rosa María “N”, de 48 años, originaria de Cozumel, fue detenida y puesta a disposición de la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Salud en su Modalidad de Narcomenudeo para las diligencias legales correspondientes. (Redacción PorEsto!)
Incautaron pruebas relacionadas con la posible comisión de delitos, como trata de personas y explotación sexual
PLAYA DEL CARMEN.-
Como parte de una investigación en curso, la Fiscalía General del Estado (FGE), en coordinación con la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Marina (Semar,) llevó a cabo dos cateos simultáneos en bares de la ciudad, durante la madrugada de ayer.
Los operativos dieron como resultado la clausura de los establecimientos, la detención de empleados y el rescate de varias mujeres que laboraban en los lugares.
El primer cateo ocurrió alrededor de la una de la mañana en el bar “El Acuario”, ubicado entre las calles 4 y 2 bis. Tras más de 30 minutos de revisión, los agentes aseguraron a 12 personas y rescataron a ocho mujeres que trabajaban en el sitio.
El segundo cateo se realizó en el bar “Baby’s Hot”, situado en el boulevard Playa del Carmen con calle 2 bis, donde también se aseguró a algunas personas y rescató a varias mujeres.
Ambos establecimientos fueron clausurados y quedaron con los sellos de aseguramiento correspondientes. Hasta el momento, las autoridades no han brindado detalles ofi ciales sobre los cargos o delitos que se investigan en estos cateos.
La primera inspección se realizó en el bar “Acuario” y el segundo fue en “Baby’s Hot”, aprehendiendo a varias personas
Se espera que en las próximas horas la Fiscalía General del Estado (FGE) emita un informe sobre los resultados de estas diligencias y la situación legal de los detenidos y establecimientos que fueron clausurados.
En ambos bares se incautaron diversos indicios que sugieren la posible comisión de delitos, como trata de personas y explotación sexual. Las investigaciones continúan para determinar el alcance de las actividades ilícitas y deslindar responsabilidades.
Tras culminar las diligencias se colocaron sellos de clausura oficiales en sus entradas. Las mujeres rescatadas recibirán atención y apoyo por parte de las autoridades, mientras que los detenidos serán sometidos a interrogatorios para esclarecer su participación en los hechos.
De acuerdo con información oficial, a través de la Fiscalía General del Estado, se han rescatado en el Gobierno actual, 432 víctimas de trata, de las que 66 eran menores de edad, 116 extranjeras, y se han abierto 206 carpetas de investigación con 70 detenidos.
(Redacción PorEsto! )
Después de las diligencias en ambos establecimientos se colocaron sellos de clausura, pero no hubo pronunciamiento de las autoridades. ( PorEsto! )
El hombre fue detenido en el fraccionamiento Real Ibiza, después de una breve persecución
PLAYA DEL CARMEN.-
Un vehículo y 67 paquetes de supuesta marihuana le fueron asegurados a Marco Antonio “N”, originario de Tabasco, al momento de ser detenido por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal (SSCM) en el fraccionamiento Real Ibiza, de esta ciudad, tras breve persecución.
De acuerdo con el reporte emitido por la institución, la detención se registró en el momento que se efectuaba un recorrido de vigilancia; los elementos de la SSCM observaron que una unidad Volkswagen, tipo GTI, realizó maniobras evasivas poniendo en riesgo a otros conductores. Después de marcarle el alto, el conductor ignoró las indicaciones, iniciándose así una persecu-
Los policías llevaban a cabo rondines de vigilancia cuando detectaron el Volkswagen, tipo GTI, realizaba maniobras evasivas
ción breve hasta lograr interceptarlo unas calles más adelante.
Al realizar la inspección correspondiente, los oficiales aseguraron múltiples paquetes que contenían vegetal verde y seco
con características de la droga conocida como marihuana.
El individuo se identificó como Marco Antonio “N”, de 31 años de edad, originario de Tabasco, quien junto con el vehículo en el que se movilizaba fue asegurado y puesto a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) para los trámites legales correspondientes (Redacción PorEsto!)
Algunas personas entrevistadas atribuyen que la ausencia de estadounidenses y europeos es por la guerra y la aplicación de aranceles ordenada por
escasa actividad comercial preocupa a los artesanos; ofertan sus productos con rebajas del 50%
PLAYA DEL CARMEN.- Los artesanos ubicados en la Quinta Avenida reportan bajas ventas desde hace dos semanas. Aseguraron que éstas han disminuido; sin embargo, algunas prendas de ropa, mantas y gorras son las que más se demandan. Asimismo, atribuyeron que esto se debe al bajo flujo de turistas europeos y estadounidenses y los factores son por la guerra y las amenazas de aplicación de aranceles por parte del presidente Trump, lo que ha generado que haya decrecido hasta un 40 por ciento la actividad comercial.
AFECTACIÓN
por ciento es el índice en el que operan los negocios de Playa el Carmen
Indicaron que debido a las condiciones climatológicas en su país, los franco-canadienses han tomado como destino preferido a Playa
del Carmen; sin embargo, se destacan por querer todo muy barato y pelean hasta por centavos en cada compra, aseguraron los artesanos.
La situación es preocupante para los creadores de piezas única e inigualables, ya que dependen de la venta de sus productos para subsistir. La disminución de éstas incide en la baja de ingresos para cubrir el sustento de sus familias. Los artesanos también destacaron que hay diferentes tipos de compradores. “Hay unos que se sientan en un restaurante de lujo, los que se sientan en una fonda y los que com-
PLAYA DEL CARMEN.- La familia de danzantes lesionados durante una presentación hace dos años finalmente fueron recibidos por las autoridades y escuchados en sus demandas de pensión y reparación del área donde realizan sus actividades como embajadores culturales, en el Portal Maya. Después de varios intentos de buscar ser escuchados por las autoridades, para darles a conocer la forma en que ocurrió el accidente, hace casi dos años, aseguraron que ayer fueron atendidos.
Durante ese tiempo, Arcelia Galván Ronzón, como embajadora cultural, dio a conocer la problemática a la que se enfrentan los integrantes del proyecto Portal Maya-Espectáculo Ritual-Playa del Carmen; además de las consecuencias graves de salud, sufrieron discriminación en la administra-
Las víctimas dieron a conocer a las autoridades que sufrieron discriminación 40
ción municipal pasada. Las lesiones que sufrieron fueron considerables a causa de las malas condiciones en que se ha encontrado este foro de cultura mexicana, aunado a que esa noche del 28 de julio de 2023 mandaron a colocar una pantalla gigante en la que se pretendía transmitir el concierto de los cantantes mexicanos Emmanuel y Manuel Mijares. Asimismo, aseguró que ese accidente afectó de por vida la salud de su esposo Noé González y su fa-
milia, quien es padre de tres hijos.
Aseguró que en la charla que sostuvo con las autoridades estatales y municipales logró que el piso del Portal Maya fuera reparado, ya que en esa zona tenían que sacar el agua estancada por las lluvias con cubetas frente a turistas nacionales e internacionales. Condiciones que también generaron lesiones en los danzantes. Explicó que con relación a la indemnización que se solicita para Noé Méndez, quien sufrió lesiones que afectaron su calidad de vida para siempre, ésta está en análisis por lo que esperan recibir una respuesta positiva muy pronto.
Agradeció a todos los artistas, familia y amigos que durante éstos casi dos años, los apoyaron a fin sostener su espíritu fuerte para continuar con la lucha como familia con ánimo y esperanza.
(Benjamín Arias)
Hay unos que se sientan en un restaurante de lujo, los que se sientan en una fonda y los que compran en una tienda de conveniencia. Esto permite saber si un comprador está dispuesto a pagar un precio justo”.
ARTÍFICE
pran en una tienda de conveniencia. Esto permite saber si un comprador está dispuesto a pagar un precio justo por una artesanía o si simplemente está buscando regatear”, señaló. La ausencia de turismo estadounidense y europeo genera un impacto significativo en la economía local. Los negocios han tenido que adaptarse a la nueva realidad, lo que ha llevado a ofertar sus productos hasta con un 50 por ciento de descuento para sufragar los gastos, como renta servicios y empleados, a fin de subsistir.
(Benjamín Arias)
Debido a los vientos intensos, ayer se restringió la navegación, afectando a clubes de playa
La fuerte surada que afecta a Isla Mujeres desde la tarde del viernes trajo consigo una parálisis económica que perjudicó a los clubes de playa, los cuales no pudieron operar.
Además, la flota de recreación no se movilizó por las restricciones, y sólo operaron los barcos de servicio en las rutas y de carga, con una reducida cantidad de pasajeros.
Los efectos del fenómeno se intensificaron ayer, alcanzando por la mañana rachas de hasta 53 km/h, lo que provocó la restricción de la navegación en la Bahía de Mujeres, informó la Capitanía de Puerto.
Los más afectados son los pescadores, quienes no pudieron laborar durante todo el viernes y recién podrán volver a navegar el martes, cuando se espera una mejoría en las condiciones meteorológicas.
Esto ocurre en un momento de alta demanda de escama en la Cuaresma, y cuando a las cooperativas pesqueras se les acabaron las reservas en cuartos fríos, debido al incremento en el consumo durante la temporada alta de turismo.
Mañana por la noche habrá un ligero descenso en las temperaturas, derivado del Frente Frío 35
Los efectos de la surada disminuirán ligeramente al amanecer de hoy, en víspera de la llegada del Frente Frío 35, el lunes.
Se prevé un descenso en la temperatura, alcanzando los 21 grados Celsius por la noche y 24 durante el martes.
La intensidad de los vientos del sur fue mayor en mar abierto ayer, con rachas de hasta 61 km/h después del mediodía. Aunque 24 horas después ya no representará un peligro, se trata de una transición hacia la llegada del norte durante la madrugada de mañana.
Protección Civil anticipó que, hoy por la noche, comenzarán a sentirse los primeros efectos del descenso de temperatura, con un impacto más notorio mañana.
Recomendó no relajar las medidas de prevención, ya que se pronostican lluvias en los municipios del norte de Quintana Roo, con acumulaciones de entre 25 y 50 milímetros.
“Debido a sus características, podrían registrarse mayores acumulados de lluvia en algunas zonas”, advirtió la dependencia.
(Ovidio López)
Durante la mañana de ayer, las ráfagas alcanzaron rachas de hasta 53 km/h; causando suspensión de actividades. (Ovidio López)
Después de seis años, registran los primeros desoves de las colonias transplantadas
ISLA MUJERES.– Los corales trasplantados en Los Manchones comienzan a recuperarse, a 20 años de haber sido diezmados por el Huracán “Wilma” durante su paso arrollador en el destino, reportó el equipo de supervisión de la Dirección del Parque Marino Nacional, tras una evaluación realizada por especialistas del área.
Este sitio afectado se encuentra en el Polígono 1 del Parque Marino Nacional, en la UPA 1-3 Manchones, explicó el equipo, después de realizar trabajos de campo y recopilar fotos y videos del desarrollo y reproducción de los corales cuerno de alce y cuerno de ciervo.
Se observaron colonias grandes de Acropora palmata (cuerno de alce) y algunas de Acropora cervicornis (cuerno de ciervo), obtenidas por fragmentación de colonias donadoras y cultivadas en el vivero del parque nacional, desde el año 2010.
Sin embargo, este sitio sufrió un daño severo debido al impacto de los huracanes “Iván”, “Emily” y “Wilma”, entre 2004 y 2005. La devastación fue tal, que prácticamente no quedaron corales.
Tras la afectación, se permitió que la base rocosa del arrecife se consolidara de manera natural mediante la acción de algas cal-
cáreas y otros organismos, que cementaron gradualmente los fragmentos de roca; posteriormente, se sembraron los fragmentos de coral mencionados.
Los cuerno de alce se fijaron en el área afectada y, tras seis años de crecimiento, se registraron los primeros desoves de las colonias reintroducidas.
El personal de la Comisión
Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), en colaboración con el Instituto Nacional de Pesca (Inapesca), ha trabajado en la restauración del área con el apoyo de diversos proyectos; este esfuerzo representa un pequeño, pero significativo logro en la recuperación del arrecife, concluyó el informe de los especialistas.
El personal de la Conanp del
Parque Nacional de Isla Contoy se enfoca en la restauración del arrecife Ixlaché, a cuatro años de los daños sufridos en agosto de 2021 por el Huracán “Grace”. En 2025 se tienen programadas más siembras de colonias, con la expectativa de que en 20 años el ecosistema luzca como en Los Manchones.
(Ovidio López)
Camiones y vehículos turísticos ignoran límites, poniendo en riesgo a la comunidad y a otros automovilistas, señalaron comercia ntes de la zona.
A pesar del saldo de dos muertos, la Carretera Federal 307 es escenario de alta velocidad y falta de vigilancia
A poco más de una semana del trágico accidente que un camión de carga, tipo volquete, provocó en la Carretera Federal 307 a la entrada de Puerto Morelos, las autoridades no han aplicado ninguna medida para mejorar las condiciones de seguridad y, por este motivo, prevalece el exceso de velocidad entre los conductores en el área del puente.
El percance ocasionó en ese momento la muerte del chofer de una camioneta tipo Suburban y apenas ayer se dio a conocer que una pasajera de Estados Unidos falleció en
su lugar de origen, mientras recibía atención médica por las lesiones que sufrió en este accidente, registrado el 6 de marzo pasado, con lo que el saldo se incrementó a dos muertos.
Los comerciantes que se encuentran a lo largo de la carretera indicaron que sigue siendo nula la presencia de elementos de la Guardia Nacional y, por lo tanto, no hay ninguna acción preventiva para evitar que algunos conductores circulen con exceso de velocidad en el tramo comprendido desde la entrada del parque Crococun hasta el acceso a la Ruta de los Cenotes, que abarca
la zona poblacional.
De esta manera, en esta extensión de más de dos kilómetros de la carretera que pasa frente a la zona habitacional, laboral y comercial de Puerto Morelos, no hay acciones de los oficiales de la Guardia Nacional para infraccionar a los conductores que no respetan los límites de velocidad y tampoco se han colocado reductores de velocidad.
En esta parte de la carretera se encuentra el puente vehicular que sirve como libramiento para los conductores que se dirigen hacia Playa del Carmen o hacia Cancún. Los
PUERTO MORELOS.- Con una serie de actividades enfocadas en alejar a los jóvenes de vicios y conductas nocivas, un grupo religioso realizó una jornada de servicios a la comunidad en el parque principal de la colonia Joaquín Zetina Gasca. Los encargados de este programa reconocieron que hay muchas tentaciones, principalmente para los jóvenes y más aún en un destino turístico.
Integrantes de la agrupación ofrecieron servicios gratuitos de corte de cabello, atención quiropráctica, servicios dentales y entrega de ropa en el área del quiosco del parque La Colonia, donde hubo una considerable participación de la ciudadanía.
La actividad fue organizada por la Iglesia Adventista del Séptimo Día, por la congregación Puerto Morelos II, como parte de una jornada nacional de servicio a la comunidad y la entrega del libro
Nos ayuda a que se integren y eso evita la drogadicción o algo que les pueda afectar o dañar su salud”.
ALEJANDRO CRUZ PASTOR
Vivir con Esperanza
Los representantes de esta agrupación religiosa, Alejandro Cruz, pastor de distrito; Pedro Peraza, anciano de la congregación Puerto Morelos II, y Luis Ramos, director del grupo de jóvenes, indicaron que esta actividad se realiza cada año.
Sobre el problema de la drogadicción y el alcoholismo en este municipio, el pastor Alejandro Cruz mencionó que realizan actividades juveniles, con juegos, deportes y carreras de salud, para orientar a los
muchachos y ayudarlos.
“Nos ayuda a que se integren a la iglesia y entonces eso evita la drogadicción o algo que les pueda afectar o dañar su salud. La iglesia provee, tenemos clubes, desde pequeños Aventureros, Conquistadores, Guías Mayores para jóvenes y adultos. Actividades manuales y espirituales, eso hace que el muchacho vaya aprendiendo y tenga actividades dentro de la iglesia que le ayuden a fortalecerlo”, explicó.
Por su parte, Pedro Peraza dejó el siguiente mensaje para la sociedad: “La Iglesia Adventista tiene abiertas las puertas para todos, no hay excepción de personas, los invitamos, estamos frente a la Telesecundaria, en Puerto 2, hay tres iglesias más donde también se pueden acercar y bueno, creemos que Dios es el único que puede cambiar y transformar, los invitamos para que nos visiten”. (Gabriel Alcocer)
comerciantes señalaron que muchos choferes de camiones de carga, de transporte de pasajeros y de turismo pasan con exceso de velocidad.
Apenas el jueves pasado, las autoridades municipales dieron a conocer la activación del Comité Técnico de Movilidad y de Seguridad Vial de Puerto Morelos y, en su primera sesión del año, sus integrantes determinaron realizar una auditoría de las condiciones de la Carretera Federal 307, para atender el problema de la alta siniestralidad en esta vía.
En medio de esta problemática,
transportistas de servicio turístico señalaron que no hay una adecuada vigilancia de la Guardia Nacional, para implementar dispositivos para la regulación de la velocidad. El trágico accidente se registró el 6 de marzo pasado, cuando el chofer, de 17 años de edad, de un camión tipo volquete, cargado con asfalto caliente, descendió el Puente Vehicular en el sentido hacia Playa del Carmen y, aparentemente, le fallaron los frenos, lo que provocó que impactara a siete vehículos y terminara volcado en el sentido contrario. (Gabriel Alcocer)
Suplemento Científico y Cultural de Por Esto!
Mayté Guadalupe Cámara Yamá
Las luchas son actos poéticos, y la poesía debe ser revolución.
(Gabriela Wiener, 2025)
¿Cómo se entiende la poesía como un acto revolucionario? En este texto propondremos una respuesta a dicha pregunta apostando por el encuentro de estos dos conceptos permeados en la literatura de autoras mexicanas de diversos contextos y lugares geográficos, pero teniendo en común ser portadoras de lenguas ancestrales y herederas de una tradición colectiva.
Las heridas de México
Primero, es fundamental comprender a México como un país marcado por su diversidad, reflejada en su gastronomía, geografía, biodiversidad, culturas y lenguas. En México se hablan 68 lenguas indígenas además del español, lo que lo posiciona entre las primeras 10 naciones con mayor número de lenguas originarias. Sin embargo, antes de ser reconocidas y valoradas como patrimonio cultural, especialmente durante la Conquista, las personas de estos pueblos fueron descritas en diversas crónicas como seres sin alma o animales salvajes, incapaces de razonar o sentir. En la Colonia, se estableció un sistema de diferenciación y control según el origen y la apariencia, colocando a los españoles en el estrato más alto, mientras que mestizos, indígenas y negros eran considerados de menor importancia. Con el tiempo, estos grupos fueron reconocidos como ciudadanos, pero su condición siguió siendo diferenciada, particularmente por hablar lenguas distintas al español. En los procesos de alfabetización, el español se impuso como idioma oficial, desvalorizando las lenguas originarias. Esta discriminación generó violencias y marginación hacia estos grupos.
A su vez, otra categoría considerada de menor importancia durante la formación del Estado mexicano fue el ser mujer. Durante la Conquista, las mujeres fueron intercambiadas como objetos o utilizadas como herramientas de guerra, como el caso de la “Malinche”. A lo largo del tiempo, las mujeres fueron reducidas a los roles de esposas, madres o monjas, sin libertad para decidir sobre su educación o su cuerpo. El derecho al voto llegó tarde para ellas, a diferencia de los hombres. Se les condicionó a ser dependientes y complementos del hombre, confinadas a los espacios privados, sin poder destacarse en actividades “masculinas”. A pesar de que, con el tiempo, las mujeres han ganado espacios, aún enfrentan discriminación y violencia. En este contexto, las mujeres indígenas sufren una doble vulnerabilidad: por ser parte de pueblos originarios y por ser mujeres, dos grupos históricamente marginados desde la creación del Estado mexicano.
Ante este panorama, surge una pregunta clave: ¿por qué un grupo tan vulnerado elige la literatura, y en particular la poesía, como herramienta para visibilizar estas discriminaciones?
El acto poético y su carácter como acto revolucionario
La poesía, como género literario, se caracteriza por su diversidad de lenguajes, tanto literales como figurados, que permiten una multiplicidad
de significados. Es una herramienta poderosa para expresar pensamientos o sentimientos, maximizando su duración e intensidad. Gracias a su riqueza lingüística, ha servido para transmitir mensajes prohibidos, desde el amor oculto hasta las denuncias contra injusticias o crímenes de estado. La generosidad de esta herramienta nos invita a repensar la poesía y convertirla en realidad o hechos, de ahí se desprende el acto poético. Una acción con la misma diversidad de lecturas, formas de expresarse y maximizando esa duración o intensidad de dicha acción. Tal como nos comparte Audre Lorde en La hermana, la extranjera (2003): “Para las mujeres, la poesía no es un lujo. Es una necesidad vital. Ella define la calidad de la luz bajo la cual formulamos nuestras esperanzas y sueños de supervivencia y cambio, que se plasman primero en palabras, después en ideas y, por fin, en una acción más tangible”, revalorizando y reconociendo a “La poesía [como] el instrumento mediante el [...] nombramos lo que no tiene nombre para convertirlo en objeto del pensamiento. Los más amplios horizontes de nuestras esperanzas y miedos están empedrados con nuestros poemas, labrados en la roca de las experiencias cotidianas”. Lo que hace de la lírica el medio ideal para nombrar, visibilizar, materializar y denunciar las injusticias que atañen a las mujeres.
¿Por qué la poesía escrita por mujeres de pueblos originarios es un acto revolucionario?
“El mundo se ha vuelto un lugar sin certezas, en el que la extrema inestabilidad, la movilidad y el desarraigo son constantes y en el que la única posesión real que alguien tienen es su lengua” (Sara Sefchovich, Del silencio al estruendo, 2020, p. 75)
A lo largo de la historia de nuestro país, los pueblos originarios han sido sometidos y torturados, despojados de sus costumbres, tradiciones y tierras, llevándolos al borde del exterminio. Para la época de la Colonia, se promovió la enseñanza del castellano a comunidades originarias, con el objetivo de integrarlos a la sociedad, facilitando su evangelización. Joaquín José Martínez Sánchez (2017) nos dice que: “La desaparición de las lenguas y de las culturas [...]
obedece a una estrategia planificada de dominio, propia de la era colonial”. La indicación por parte de la real cédula un 20 de junio de 1683 fue enseñar el castellano a los indígenas para que pudieran ser adoctrinados más eficazmente. Para 1920, se promueve una educación sin distinción de razas, castellanizando a dichas culturas, con el objetivo de educarlas y borrar las barreras lingüísticas para la conformación de una nación mexicana. Sin embargo, esta homogeneización dio como resultado la desaparición de las lenguas originarias del país, con el daño colateral de una discriminación latente hasta nuestros días, si eras hablante de una lengua ajena al español. Las comunidades, al luchar y preservar sus lenguas conservan una parte de ellas/os, una parte de su identidad colectiva. Primero debemos reconocer el importante papel que juega la lengua y la poesía para engendrar el acto revolucionario. En el poema “tu’ún/la palabra” (2018) de la poeta ñuu savi o mixteca Celerina Patricia Sánchez encontramos, dicho reconocimiento: "La palabra extensión de raíz/ hierba subterránea como cualquier animal/ escondida en regocijo del calor de la tierra/ camina silenciosa en la noche/ para amanecer en el pensamiento profundo del lenguaje/ de una mañana contenida en la jícara de la historia/ pasar como diáspora de colores y pintar a la humanidad”. Percibimos cómo la palabra es un puente hacia ese acto poético expresando un sentimiento de pertenencia. De la misma autora en su texto: “Ñaa/ Mujer” reconoce la poesía como “canto de libertad/ [que queda]/ impregnado por siempre en esta tierra”. Por lo que al perdurar, se preservará dicha identidad. Cruz Alejandra Lucas Juárez, poeta tutunakú, nos expresa en un poema “Xanatwa´/ Florido”: “Tallaré el tronco de los árboles/ para que al menos, cuando sientan dolor, recuerden florecer mi palabra”, de esta forma esta tradición también se vuelve una cura para el dolor que el despojo puede causar.
En un segundo momento, encontramos a la palabra como ese sentimiento de lucha para preservar sus tradiciones de su comunidad, como leemos en la autora ch’ol Juana Karen Peñate en su poema: “Los mayas somos palabra y selva/ Xmayajoñbalojoño Matye’el yik'oty xty'añoñlojoñ” (2003): "Por saber del odio, lo rechazamos./ Luchamos/
Suplemento Científico y Cultural de Por Esto!
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa.
Fundador y Director Honorario: Mario Renato Menéndez Rodríguez.
Fundador: Hernán R. Menéndez Rodríguez ().
desde el Templo de las Inscripciones,/ parte esencial de nuestros días./ Los mayas xty'añob decimos/ con profundo silencio:/ nuestro espíritu vive/ en los cielos de la historia./ Llenamos letras vacías/ por el odio y el coraje:/ nos baña el perfume del Sol./ Estas viejas pirámides suben al dolor,/ alcanzan la habitación de las tormentas/ y nos hacen presencia de guerras./ Los ch'oles miramos el combate, hablamos de paz,/entendemos al mundo./ Sí, reclamamos respeto./Somos presencia de selva y palabra". En este texto se expresa el sentimiento de resistencia, identidad y lucha. Juana Karen emplea la poesía como un medio para dar continuidad a la vida y la memoria del pueblo maya. Al mencionar la selva y el templo, nos sitúa en un espacio que evoca la riqueza ancestral y la resistencia histórica ante la opresión. El silencio también juega un papel fundamental, ya que en él se encuentra fuerza y sabiduría. Ante la adversidad y las violencias sufridas, los mayas siempre tendrán paz y resisten unidos. De este modo, la palabra se consolida como un acto de lucha, dignidad y presencia. El tercer tema que podemos resaltar en esta poesía es la condición de la mujer, un tema presente también en la obra de Briceida Cuevas Cob. Ejemplos que reflejan este sentipensar se pueden encontrar en su poema 'Ti' u billil in nook' / Del dobladillo de mi ropa' (2018), donde en el texto 'Irás a la escuela', se expresa el deseo de obtener una educación, pero también la dura realidad que enfrentan muchas mujeres mayas, quienes se ven obligadas a permanecer en casa para ayudar en las labores domésticas. Otro poema significativo es 'Consejo de Doña Teodora a Gertrudis', en el que una voz madura ofrece consejos a las nuevas generaciones sobre cómo cuidarse de una sociedad que las cosifica y que considera que una mujer pierde su valor al ser “tomada” por un hombre
En dicho libro también encontramos cómo las
mujeres canalizan su duelo a través de la palabra, como es el caso del poema 'U ok’om k’aay maya’ ko’olel táan u mu’ukul u na’/ Canción triste de la mujer maya en el entierro de su madre”, que visibiliza el lazo incondicional e irremplazable que puede ser una madre para su hija: “Te llevas a quien me amó desmedidamente / sobre esta tierra”, y nos comunica que este amor es un legado siempre presente en la vida de la hija.: “Todas tus palabras acurrucadas se hallan aquí en mis oídos como pequeñas palomas”.
Otro elemento de la condición de mujer lo encontramos en la poesía de Ruperta Bautista Vázquez, escritora tsotsil, donde su poema “Lkunex ti ch’nalo/ Lunes en el pozo” (2018) nos explica el como se presenta la violencia dentro de una comunidad. El río se convierte en sangre, “hombres asesinados marchan decididos/ sobre almas buscadoras de justicia”, la violencia arrebata las vidas de muchas personas y el pueblo desea justicia.
Finalmente, en acto revolucionario se presenta como un manifiesto, la autora Guadalupe Hernández Dimas nos describe la condición de mujer p'urhépecha (2018):
"Soy uárhi/ que sufre y llora/ de muchos modos.../ Soy la rebelión contra el olvido,/ la cara de la pobreza,/ la presencia de los excluidos,/ soy la memoria colectiva,/ "la otra forma de nombrar el mañana"./ Soy mujer p'urhépecha,/ debo pelear y ganar la lucha/ para mis hijos,/ y ellos deben saber de mí,/ pero, ¿quién soy?/ La mujer que ha sobrellevado/ muchos años de abandono./ He perdurado en la quietud/ de nuestros lagos,/ en la soledad de nuestras comunidades,/ en el frío de nuestras montañas,/ en la tristeza de nuestras casas/ cuando el hombre se va./ He vivido en la alegría de nuestras fiestas,/ en la melancolía de las pirecuas,/ en el baile de nuestros sones./He sobrevivido los trabajos/ y esclavitud de nuestros campos,/ el hambre por las cosechas esca-
sas,/ he existido en los barrios de la ciudad,/ en los suburbios de la intolerancia,/ en las prisiones del desaliento,/ en el abuso en los hospitales,/ en la porquería de la explotación,/ con desprestigio de ser/ madre soltera,/y en el calor feroz del odio racial…" El acto poético se convierte en una revolución cuando una mujer p'urhépecha alza la voz para denunciar una lucha tanto individual como colectiva. Al reconocer y abrazar su identidad como mujer, madre y luchadora, denuncia las condiciones discriminatorias que le tocó vivir, pero también visibiliza la solución: su rebelión. Esta rebelión no sólo es un grito de resistencia, sino un acto de afirmación de su existencia y su derecho a transformar las circunstancias que la oprimen. Al aceptar el papel la poesía como herramienta de cambio, también la escritora mazateca María Sabina nos comparte: “Soy mujer que sabe traer al mundo/ soy mujer que ha ganado/ soy mujer de asuntos de autoridad/ soy mujer de pensamiento/ mujer que sabe vivir/ mujer que sabe levantarse” (poema Chjun xi kjit’oso’an/ Mujer que examina, 2018) posicionando a las mujeres como personas empoderadas con libertad de decidir y de ser en el mundo.
Leer a las autoras de pueblos originarios es fundamental para dar voz a aquellas que históricamente han sido silenciadas. Sus testimonios cargados de sabiduría y empoderamiento, nos permiten acceder a perspectivas únicas sobre la identidad, la lucha y la memoria colectiva. A través de estos textos, la poesía se transforma en una poderosa herramienta de acción, en la que las palabras no solo sirven para expresar sentimientos, sino también para desafiar estructuras de poder y opresión. De esta manera, la poesía de las autoras indígenas se convierte en un acto de resistencia, un medio para visibilizar sus realidades, reivindicar sus derechos y, sobre todo, fortalecer su presencia en la narrativa colectiva de nuestros pueblos.
Bibliografía
Bautista Vázquez, M. C. (s.f.). Cuatro poemas de María Concepción Bautista Vázquez. Carruaje de Pájaros. Recuperado de https://www.carruajedepajaros.com.mx/cuatro-poemas-de-maria-concepcion-bautista-vazquez/
Bellinghausen, H. (2018). Insurrección de las palabras: Poetas contemporáneos en lenguas mexicanas (en Ojarasca). Editorial Ítaca. Bournot, E. (2025). Gabriela Wiener: “Las luchas son actos poéticos y la poesía debe ser revolución”. Milenio. Recuperado de https://www.milenio.com/cultura/laberinto/ gabriela-wiener-las-luchas-son-actos-poeticos Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. (2018). Letras de la CDI: Dobladillo ropa. Recuperado de https://www.gob.mx/ cms/uploads/attachment/file/37201/letras_cdi_dobladillo_ropa.pdf
Lorde, A. (2003). La poesía no es un lujo. En La hermana, la extranjera (p. 13-18).
Martínez Sánchez, J. J. (2017). ¿Por qué deberían contribuir los investigadores a la revitalización de las lenguas? Revitalizar la lingüística para que sirva a la resistencia de los pueblos originarios y migrantes. ONOMÁZEIN, Número Especial Las lenguas amerindias en Iberoamérica: retos para el siglo XXI, 204-223. Recuperado de https://dialnet. unirioja.es/descarga/articulo/6476572.pdf
Peñate, J. K. (2003, febrero 17). Mi nombre ya no es el silencio. Ojarasca, 70. Recuperado de https://www.jornada.com.mx/2003/02/17/oja70-minombre.html
Sefchovich, S. (2020). Del silencio al estruendo: Cambios en la escritura de las mujeres a través del tiempo. Universidad Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial.
Fue Robert Walser, el más solitario de los escritores, quien un domingo de 1937 le dijo a su amigo Carl Seeling que “la felicidad no es un buen material para un escritor”, mientras que el dolor y la tragedia “están llenos de potencial explosivo”. Walser padeció gran parte de su vida de trastornos mentales; sin embargo, entre el límite entre la sensatez y la locura, escribió obras literarias de gran calidad y valor estético. Wasler hizo una gran observación, es verdad que se escribe más de la oscuridad del ser humano que de su felicidad; la lista es infinita y eterna. Pero incluso dentro de ese gran océano de posibilidades para reflejar la crueldad, la violencia, la muerte, la soledad y el dolor hay un hilo del que pocos se atreven a jalar: el suicidio. Incomprensible aún para la psiquiatría, la religión, el espiritualismo, la filosofía y los supervivientes de un suicida, nunca dejará de ser esa decisión humana que corta de tajo un dolor que, si no es tu dolor, no debes ni siquiera intentar juzgarlo. La depresión, que siempre orilla al suicida, es la piedra de Sísifo que tú no cargas, o el perro rabioso, como le llama Mauricio Montiel Figueiras, que no a ti te ladra. El suicido es el paso para arrojar lejos y para siempre la piedra de Sísifo o callar al perro rabioso; es “lo que resuelve lo absurdo”, diría Camus, porque “el suicidio, como el salto, es la aceptación en su límite”.
Un libro reciente que aborda desde lo literario este complejo tema es la antología “Voces desde el límite” del Colectivo Uayé, en donde 10 escritores a través del cuento bordean el frágil límite de la ficción y la realidad. El libro, editado por Nitro/Press, lo integran Rossana Colomé, Patricia Guadarrama, Carlos Olais, María Elena Ponce, María Elena González, Verónica Leal, Erica Millet, Adolfo Calderón, Antonio Cervera Cetina y Rodolfo Puerto.
Hablar sobre el suicidio en Yucatán, el estado “más seguro”, pero que ocupa el primer lugar en
Rosely E. Quijano León
suicidios desde hace ya varias décadas, conlleva un alto compromiso social, incluso haciéndolo desde la ficción y la literatura. En estas historias, como tal vez en la vida real, los protagonistas no son los suicidas, son sus supervivientes, los que narran en segunda o tercera persona, los que los rodean, pero el verdadero protagonismo está en
las situaciones que los colocan al límite de tomar esa fatal decisión. La importancia de la salud mental es el leitmotiv de esta antología.
No importa desde qué ángulo se le mire, desde la frivolidad de una charla de café, o como la única salida posible a una vida cargada de odio y violencia, desde la soledad de la tercera edad, hasta mirarla desde una época muy remota, desde las inocentes miradas de la infancia o la de un perro, las perspectivas en este libro son tan variadas que nos sumergen en atmósferas en las que definitivamente no nos queremos quedar por mucho tiempo.
El potencial explosivo para escribir del que hablaba Walser les ha dado a estos 10 escritores no sólo un motivo más para escribir y para publicar un libro; los integrantes de Uayé comparten también una profunda preocupación por éste y otros problemas sociales que aquejan a nuestra sociedad yucateca. La comentan, la debaten y la reflexionan también en cada sesión que les sirve de motivo o catarsis para escribir; un día puede ser sobre algo tan profundo y serio como el suicidio, pero igual otro puede ser sobre algo más banal y cotidiano; lo importante es escribir y mejorar la calidad de sus escritos, como se da fe en esta antología.
Si la literatura no nos mueve algo o, como lo dijo mejor Josefina Vicens, “si cada página puede pasarse sin que la mano tiemble un poco… ¿qué es un libro?” Esta antología nos lleva al frágil límite de la ficción para quizá comprender un poco mejor que la salud mental en el mundo real no es una cifra ni una enfermedad más. A que nos tiemble la mano al pasar página en este libro, y que nos tiemble aún más en la vida diaria después de descubrir que el suicidio es la consecuencia de un grito silencioso, de un dolor profundo ignorado o un perro rabioso que también vive en las mejores familias, o en nuestras propias casas, o de la gente que nos rodea. La lectura también confronta, cuestiona y nos pone al límite de nuestras propias realidades. Leer también es cargar la pesada piedra de Sísifo pero, a diferencia de él, tan sólo por un momento.
Las ráfagas frenaron los buenos pronósticos que tenían los pescadores y prestadores de servicios
PUERTO MORELOS.– Los fuertes vientos que se sintieron en el transcurso de ayer, por los efectos de una surada, alejaron de las playas a los visitantes y, además, paralizaron las actividades de los pescadores y de los prestadores de servicios náuticos, quienes esperaban una buena ocupación en este fin de semana largo.
Otras actividades se desarrollaron con normalidad y atrajeron a los visitantes y turistas hacia el área de la Ventana al Mar y al Parque Fundadores, donde se efectuó el Festival del Taco y también el Pabellón Artesanal y Gastronómico.
En un recorrido por las playas se pudo constatar una baja afluencia de bañistas e incluso, varias partes lucían prácticamente vacías en el transcurso de la mañana, aunque algunos visitantes empezaron a llegar después de las 2 de la tarde.
El fuerte viento erosionó algunas partes de la playa en el acceso que se encuentra en la calle Ejército Mexicano, en un área con distintivo Blue Flag, donde también una zona de camastros de un restaurante lució con poca ocupación.
Prevén que los efectos de surada, que iniciaron el pasado viernes, se mantengan a lo largo de este domingo
El efecto de surada fue pronosticado del viernes 14 al domingo 16 de marzo, pero en ese primer día no se registraron fuertes vientos y esto permitió las actividades náuticas, principalmente con paseos al arrecife para la práctica de esnórquel.
Sin embargo, desde las primeras horas de la mañana de ayer, los vientos fueron más fuertes y con esto se cerró el puerto a la navegación. De esta manera, la oficina de la Sociedad Cooperativa de Servicios Turísticos, la cual se ubica en el área de entrada del muelle de pescadores, permaneció cerrada y, de acuerdo con los pronósticos, para este domingo también se prevé que no tengan actividades.
Los prestadores de servicios náuticos reportaron que en la última semana descendieron sus actividades, con una ocupación de un 40 por ciento aproximadamente, pero esperan un incremento para el mes de abril.
El cierre a la navegación provocó que unas 30 personas que laboran diariamente en los paseos en lancha, no tuvieran ingresos económicos, lo cual complica su situación. Además, en esta temporada, algunos de estos tienen programados distintos gastos para la actualización de la Libreta de Mar, lo cual autoriza que puedan brindar sus servicios como capitanes o marineros de embarcaciones.
(Gabriel Alcocer)
La suspensión de la navegación dejó sin sustento a alrededor de 30 personas que dependen de los paseos en lancha. (Gabriel Alcocer)
PUERTO MORELOS.– Múltiples baches y partes deterioradas de la cinta asfáltica son parte de las principales problemáticas de la colonia 23 de Enero, donde también los habitantes reportaron que hay varios predios baldíos que acumulan basura.
Uno de los vecinos del lugar mencionó que uno de los puntos con mayor cantidad de baches se encuentra en la calle Ceiba, en la esquina con la calle Coral, una vialidad que registra el constante movimiento de vehículos que se dirigen hacia la colonia Joaquín Zetina Gasca.
A dos cuadras de distancia, en la misma calle Ceiba, en la esquina con una calle sin nombre, los habitantes de esta zona señalaron que hay una parte deteriorada de la cinta asfáltica, alrededor de un registro de cableado subterráneo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Incluso, alrededor de este registro ya creció un poco de hierba, como muestra de que esta parte de la calle lleva bastante tiempo sin ser reparada, donde también hay una ranura en la vialidad que tampoco fue asfaltada después de los trabajos del cableado.
En esta calle sin nombre, hay otro registro del cableado que fue instalado a un costado del área
de la banqueta, sin que se haya reparado la cinta asfáltica. En esta misma parte de la colonia, hay varios predios baldíos que acumulan basura.
En esta parte del extremo sur de la ciudad, se encuentra el Colegio de Bachilleres, en la calle Ceiba, donde hay varios tramos con predios baldíos con mucha maleza y poca iluminación, lo que también genera inseguridad, mencionaron los vecinos. En la parte que colinda
con la avenida Timón, los habitantes han reportado recurrentemente tiraderos de basura.
Además, los vecinos indicaron que los pozos de absorción de varias calles no han sido desazolvados desde hace bastante tiempo y, por lo tanto, hay constantes encharcamientos cada vez que llueve.
Las autoridades municipales anunciaron recientemente una inversión de 57 millones de
pesos para obra pública, principalmente en temas de pavimentación, construcción de banquetas y pozos de absorción.
Sin embargo, algunos habitantes consideraron que se necesita con mayor urgencia un hospital y ciclovías que estaban considerados en el anterior Plan de Desarrollo Urbano, así como plantas de tratamiento de agua y mantenimiento del alumbrado público.
(Gabriel Alcocer)
Presuntamente, el conductor fue embestido por un taxi, mientras intentaba una maniobra de rebase
Un trágico accidente se registró la noche del viernes pasado, en la avenida Kukulkán, a la altura de la escultura Cabeza del Jaguar, en Tulum, donde un motociclista perdió la vida tras ser impactado por un taxi del sindicato “Tiburones del Caribe”, con número económico 800.
De acuerdo con información preliminar, la víctima conducía una motocicleta Itálika 150 y, presuntamente, intentaba realizar una maniobra de rebase cuando ocurrió el percance.
Sin embargo, hasta el momento no se ha determinado si fue embestido por otro vehículo o si perdió el control al intentar reincorporarse a su carril, siendo impactado en ese instante por el taxi.
El cuerpo del motociclista, de entre 40 y 50 años, quedó tendido sobre la vía pública; vestía una playera azul y aún no ha sido identificado oficialmente.
Autoridades informaron que el cuerpo del ahora occiso no ha sido identificado; tenía entre 40 y 50 años
Elementos de la policía municipal y Tránsito, de Tulum, acordonaron la zona y desplegaron al menos cuatro patrullas en el lugar. No obstante, la llegada del personal de la Fiscalía General del Estado se demoró considerablemente, generando inconformidad entre los presentes.
El accidente ha suscitado comentarios entre ciudadanos sobre la diferencia en la respuesta de las autoridades ante distintos tipos de incidentes. Según testigos, un hecho violento registrado la noche anterior, en el que una persona fue ejecutada en otro punto de la ciudad, no contó con la misma presencia policial.
Vecinos y automovilistas cuestionaron por qué, para un accidente de tránsito, la reacción de las autoridades fue inmediata, mientras que, en casos de violencia, la respuesta ha sido tardía o insuficiente. El tráfico en la avenida Kukulkán, una de las principales vías de acceso a la zona hotelera, se vio afectado mientras los peritos realizaban las diligencias correspondientes. La FGE arribó para el levantamiento del cuerpo y la recolección de evidencia, aunque la demora en su actuación no pasó desapercibida.
(Edgar Silva)
El cadáver del sujeto quedó tendido sobre la vía pública. (Edgar
Se investiga si hubo un automóvil más, implicado en el incidente.
Para el Observatorio Ciudadano, aún no se ven avances en la disminución de delitos
TULUM.- La inseguridad en el municipio sigue siendo un tema de preocupación para los ciudadanos y diversos sectores sociales, quienes han expresado inquietud por el aumento de hechos delictivos en la ciudad, así como por la estrategia implementada para contrarrestarlos.
De acuerdo con Rafael Barajas, representante del Observatorio Ciudadano de Tulum, la percepción de inseguridad persiste, a pesar de la presencia de diversas corporaciones de seguridad.
Indicó que la actual estrategia de seguridad ha generado incertidumbre entre los habitantes y los visitantes.
“Se han destinado recursos importantes a la seguridad, pero aún no se reflejan mejoras sustanciales en la disminución de delitos”, comentó.
Entre los principales problemas que enfrenta el municipio destacan el tráfico de drogas, la extorsión y los hechos violentos.
El despliegue de elementos de la Marina, la policía estatal y la Guardia Nacional ha sido una de las medidas más visibles dentro de la estrategia; sin embargo, algunos ciudadanos consideran que la presencia de fuerzas armadas genera un ambiente de tensión.
Otro aspecto clave es la necesidad de que el turismo no se vea afectado por la percepción de inseguridad.
“Tulum es un destino reconocido a nivel internacional, y es fundamental que tanto locales como visitantes se sientan protegidos, sin generar un ambiente de alerta o desconfianza”, añadió.
Destacó la urgencia de mejorar
la infraestructura urbana y la administración de los recursos públicos.
“Es necesario que el presupuesto se refleje en mejores servicios, vialidades en buen estado y una policía más eficiente”, afirmó. En relación con el sector empresarial, refirió que es crucial fomentar un trabajo conjunto con las autoridades, priorizando el bienestar de la comunidad.
“Los empresarios pueden desempeñar un papel clave en la reactivación económica y en la seguridad, promoviendo espacios seguros y apoyando iniciativas ciudadanas”, explicó.
Subrayó la importancia de una sociedad informada y de la labor de los medios para visibilizar las problemáticas del municipio. (Edgar Silva)
TULUM.- Más de mil extranjeros han logrado acceder gratuitamente al Parque del Jaguar, gracias a un acuerdo que entró en vigor a inicios de 2025 entre la administración municipal, la empresa Gafsacomm y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp). Esta iniciativa ha sido bien recibida por la comunidad internacional residente en el municipio.
Siendo uno de los atractivos naturales más emblemáticos de Tulum, se ha mantenido como un destino turístico popular. Sin embargo, a partir de este año, los
residentes extranjeros tienen la oportunidad de acceder gratuitamente a este espacio natural.
La medida busca fortalecer los lazos entre los residentes internacionales y la comunidad local, al mismo tiempo que fomenta el cuidado y la preservación del entorno.
El secretario general del Ayuntamiento, Johny Monsreal Padilla, explicó que, para facilitar el proceso de registro, se ha instalado un módulo de atención en el acceso sur, el cual atenderá a los residentes extranjeros interesados en obtener el beneficio, en un horario de lunes a viernes, de 10:00 a 15:00 horas.
Detalló que los requisitos son claros y sencillos: deben presentar una identificación oficial con fotografía y proporcionar un comprobante de domicilio reciente que acredite su residencia en Tulum. Este proceso busca garantizar que sean verdaderos residentes del municipio, asegurando así que la medida esté dirigida a quienes viven y contribuyen al desarrollo local. Destacó que la iniciativa también tiene el propósito de sensibilizarlos sobre la importancia de preservar los recursos naturales del municipio, que, caracterizado por su rica biodiversidad y su proximi-
TULUM- Vecinos de la colonia Centro exhibieron una fuga de agua potable. En un video difundido en redes sociales, se observa cómo el líquido brota de la banqueta, generando molestia entre los habitantes.
De acuerdo con testigos, la fuga que se suscitó en la avenida Tulum, entre las calles Alfa Sur y Júpiter Sur, ha persistido sin que las autoridades correspondientes tomaran medidas para solucionarla.
Ante esta situación, los afectados solicitaron la intervención urgente de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) para detener el desperdicio del vital líquido y evitar daños mayores a la infraestructura.
“Es inconcebible que en una ciudad donde el acceso al agua potable es limitado, se pierda tanta por una fuga que no ha sido atendida a tiempo”, expresó uno de los vecinos afectados.
La situación ha generado indignación entre los residentes, quienes temen que se agrave la ya crítica problemática del suministro de agua en Tulum. Además, advierten que esta situación podría dañar la vialidad y contribuir a la proliferación de enfermedades.
En los últimos años, Tulum ha enfrentado múltiples problemas relacionados con el abastecimiento y saneamiento del agua. La falta de
inversión en infraestructura hidráulica y el crecimiento acelerado de la ciudad han debilitado el sistema, haciendo que fugas como la reportada en la colonia Centro sean cada vez más frecuentes, mientras que muchas zonas sufren cortes constantes en el suministro. Organizaciones ambientales advirtieron que la contaminación del manto freático y la ausencia de un sistema de drenaje eficiente también agravan la crisis hídrica en la región.
Expertos señalan que, sin acciones concretas por parte de las autoridades, la situación podría afectar gravemente la salud de los habitantes y el desarrollo turístico de la zona. Los vecinos hacen un llamado a CAPA para que atienda la fuga y establezca mecanismos más eficientes para la detección y reparación de este tipo de incidentes, con el fin de preservar uno de los recursos más valiosos de Tulum: el agua.
(Edgar Silva)
dad a diversas áreas protegidas, su conservación es fundamental.
La entrada gratuita al recinto representa una oportunidad para que los extranjeros se integren más con su entorno natural, disfruten de las bellezas de la región y participen activamente en la conservación del área.
Sin embargo, señaló que esta medida también implica un desafío en términos de manejo de afluencia y sostenibilidad a largo plazo. Por ello, enfatizó la importancia de que los visitantes respeten las normas de preservación ambiental para evitar impactos
negativos en el ecosistema.
Explicó que este tipo de acciones buscan beneficiar tanto a los residentes como a los visitantes.
“La medida de ofrecer acceso gratuito a los residentes extranjeros no sólo representa un beneficio directo para más de mil personas, sino que también refuerza el compromiso de Tulum con la conservación y el turismo responsable. Es un paso importante en la gestión del destino y en el fortalecimiento de la comunidad local, integrando a los extranjeros en la preservación de nuestros tesoros naturales”, concluyó. (Edgar Silva)
un alza en las ventas por el fin de semana largo.
TULUM– Los comerciantes de las principales zonas turísticas se muestran optimistas ante la llegada del fin de semana largo con motivo del aniversario del Natalicio de Benito Juárez. Con el inicio de este período de asueto, se espera un aumento significativo en la afluencia de turistas y, con ello, un repunte en las ventas tras semanas complicadas. Mauricio Hernández, encargado de una tienda de artesanías en la Mini Quinta de Tulum, destacó que la expectativa para este fin de semana largo es positiva. Comentó que los empresarios del sector turístico prevén un incremento en las ganancias de entre el 30 y
40%, lo que representaría un alivio tras las bajas ventas registradas en semanas anteriores.
“La semana pasada estuvo un poco fl oja, pero en los últimos días hemos notado una mejoría. Esperamos un mayor arribo de turistas, especialmente nacionales, que impulsen la economía local”, señaló.
Los comerciantes, en particular aquellos que dependen del turismo nacional, confían en que el flujo de visitantes se mantendrá constante. Además, ya se están preparando para la temporada de spring break, un período que atrae a miles de jóvenes turistas a la región. (Edgar Silva)
Los únicos juegos metálicos fueron retirados. (Fotos Enrique Cauich) Para beneficio de sus hijos, los ejidatarios construyen una cancha de futbol con recursos propios.
La falta de escuelas, servicios médicos y áreas recreativas, frenan el crecimiento de la comunidad
Ubicada a más de 50 kilómetros de la cabecera municipal de Lázaro Cárdenas, Tres Marías es una de las más abandonadas, según sus habitantes, las administraciones no han cumplido las promesas de mejora, y el crecimiento sigue siendo mínimo, por la falta de vialidades y la ampliación de servicios básicos.
Tras varias décadas, esta comunidad experimentó un ligero crecimiento que no se refleja, debido a la falta de calles y servicios. No cuenta con un parque infantil ni con espacios deportivos para los jóvenes, y tampoco dispone de escuelas de
secundaria o telebachillerato, lo que obliga a los estudiantes a trasladarse hasta Agua Azul, señaló el subdelegado Marvin Lorenzo Loría Canté.
Con aproximadamente 120 habitantes, la comunidad “ha crecido únicamente a lo largo, sin poder expandirse a lo ancho”, dijo. Para lograrlo, se requiere la apertura de más de 500 metros de calles que permitan el desarrollo en los alrededores, brindando a las familias espacios donde construir sus viviendas y a los niños áreas recreativas para jugar.
Actualmente, el desarrollo está limitado a los costados de la carretera, ya que no hay posibilidad
de expansión en otras direcciones por la carencia de calles, agua y energía eléctrica.
Loría Canté destacó la ausencia de servicios médicos, lo que obliga a los habitantes a trasladarse a San Lorenzo. Además, ante la falta de una secundaria y un telebachillerato, los jóvenes deben viajar hasta Agua Azul para continuar sus estudios.
El traslado representa un gasto económico significativo para las familias, que apenas pueden costear el acceso a la educación y la atención médica. En la localidad sólo hay preescolar y primaria, impartida en una
KANTUNILKÍN.- Los alumnos de la escuela “Halcones”, de esta ciudad, participaron ayer por la mañana en el segundo ensayo de la clase nacional “Boxeando por la paz”, que se llevará a cabo el próximo 6 de abril, de manera simultánea en todo el país, con el objetivo de fomentar la unidad social, dijo el director de Deportes, Marcos Pech Chuc.
Sostuvo que en este entrenamiento se realizó un coordinado con el colegio de pugilistas que busca promover esta actividad entre niños y jóvenes, como parte del fomento a la salud, reiteró que no fue exclusivo de los boxeadores, sino que se hizo llegar la invitación a todos los sectores y autoridades, a fin de estar preparados para ese evento que se llevará a
A pesar de que la invitación fue para toda la población y autoridades, sólo acudieron los pugilistas
cabo el próximo mes. El funcionario sostuvo que se ha trabajado con el equipo para la clase nacional que se aproxima. Ayer fue la última práctica, para ello exhortaron a toda la población, así como dependencias de Gobierno, a participar en este programa. Explicó que los ensayos son para llegar con la debida condición física requerida el 6 de abril, con
lo cual podrán realizar la actividad masiva en beneficio de los infantes y jóvenes de todo el país, incluidos los de este municipio, por lo que se está tomando con toda la seriedad posible, al menos, en lo que respecta a la Dirección de Deportes. Sostuvo que se invitó a las direcciones municipales, la regidora del área, autoridades, padres de familia, amigos y familiares de los alumnos de la escuela de boxeo “Halcones” para que participen el próximo mes en la activación.
A pesar de la difusión en redes sociales, ayer acudieron sólo los pugilistas, desafortunadamente, no llegó ni el regidor o la regidora comisionada en Deportes, según se pudo observar, restándole interés a este evento nacional.
En abril, será la Plaza de la
escuela compartida, operada por el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), ya que, debido a la lejanía, no se han asignado maestros de educación escolarizada.
En cuanto a espacios recreativos, tampoco cuenta con un parque infantil. Los únicos juegos metálicos que existían fueron retirados y colocados a un costado, ya que no había espacio para mantenerlos instalados. Además, sólo eran dos pequeñas estructuras, lo que refuerza la necesidad de construir un área para los niños.
A pesar de las carencias, los 17 ejidatarios han destinado par-
te de sus recursos para construir una cancha de futbol rápido. La obra lleva más de tres meses en proceso y avanza conforme se dispone de fondos.
No hay certeza sobre cuánto tiempo más llevará concluir la construcción, ni cuántos recursos adicionales necesitarán. Hasta el momento tiene un avance de entre 30 y 40%. Para los habitantes, este esfuerzo representa un compromiso con sus hijos, quienes han solicitado un espacio deportivo durante años sin obtener una respuesta favorable. (Enrique Cauich)
El evento, simultáneo en todo el país, será el 6 de abril. (Enrique Cauich)
Constitución, en el centro de Kantunilkín, la sede del evento masivo a realizarse a las ocho de la mañana, el cual será de manera simultánea en todo el país. Se estarán enviando transmisiones y videos al Gobierno
federal, para así confirmar la participación de este municipio en la clase nacional de boxeo; durará alrededor de 30 minutos la mencionada activación física. (Enrique Cauich)
Construcción de calles, una cancha de usos múltiples y alumbrado público, son las principales necesidades
LÁZARO CÁRDENAS.- San Lorenzo, ubicada en la zona sur del municipio, es otra de las comunidades que tiene la necesidad de construcción de calles, una cancha de usos múltiples y la atención del alumbrado público, dieron a conocer los pobladores durante un recorrido realizado por la zona.
Externaron que sólo la calle principal y las arterias del centro se encuentran pavimentadas, existen otras en los alrededores que requieren ser abierta, para que los jóvenes pueden construir sus viviendas en un futuro, teniendo el acceso a los servicios que de igual manera requieren la ampliación. Los habitantes dieron a conocer que necesitan diversos apoyos para el crecimiento de la población, entre ellos, la construcción de calles que desde hace varias administraciones no se lleva a cabo, al menos unos 500 metros de terracería, puesto que es lento el desarrollo que se tiene, precisamente por la falta de construcción de vialidades y la ampliación de servicios básicos que necesitan.
La actividad principal es la agricultura, en esta comunidad de no más de 150 pobladores, donde es notorio que sólo hay viviendas alrededor del pequeño parque y a lo largo de la carretera que se dirige hacia Tres Marías, las únicas calles pavimentadas no son más de 300 a 400 metros lineales.
El desarrollo es lento en esta comunidad de no más de 150 habitantes, quienes viven de la agricultura
También requieren la construcción de una cancha de usos múltiples, cuentan con una, pero no tiene porterías para futbolito, por lo que los jóvenes improvisaron con tubos amarrados con hilos, tampoco cuenta con tableros para basquetbol; es un espacio deportivo incompleto.
La población carece de juegos infantiles, a pesar de que desde hace mucho lo han solicitado, no han tenido la respuesta esperada, por lo que de nuevo piden a la Dirección de Servicios Públicos incluir este beneficio.
Consideraran de suma importancia la atención constante del servicio de alumbrado público, ya que, al fundirse dos o tres lámparas, casi media comunidad queda a oscuras al caer la noche, de igual manera, se requiere pintura para el parque y quiosco de la comunidad, la poda de las áreas verdes y servicios de recolección de basura, ya que se llenan los contenedores.
(Enrique Cauich)
El Alcalde reveló que juntaron más de 40 bolsas de basura en la entrada del puerto
LÁZARO CÁRDENAS.- El sindicato de mototaxistas de Chiquilá y autoridades locales realizaron, ayer por la mañana, una extensa jornada de limpieza en la entrada a esta comunidad, para recoger la basura que tiran conductores visitantes de paso, recogiendo más de 40 bolsas, dio a conocer el alcalde Jairo Pérez Escamilla.
Hoy se contratará una maquinaria para que despeje los costados de la carretera, desde San Eusebio hasta el puerto, y los turistas tengan una imagen más limpia de la población considerada la puerta de acceso al paraíso Holbox, en estas vacaciones de Semana Santa que se aproximan.
Ayer, los miembros del gremio se sumaron a las actividades de la Alcaldía, que convocó a asear el acceso a Chiquilá, puesto que existe la mala costumbre de conductores o pasajeros de medios de transporte, de tirar su basura a un costado de la vía que, además de generar contaminación, deja una mala imagen y puede ocasionar conatos de incendio, puesto que hay hasta botellas de vidrio que pueden dar paso al efecto lupa.
La recolecta de residuos comenzó a las nueve de la mañana, desde la entrada del puerto hasta
la de San Eusebio, ubicado a unos tres kilómetros, donde recolectaron más de 40 bolsas de basura tamaño jumbo, lo que muestra la gran cantidad de desechos que se acumulan de forma constante.
Con los trabajos realizados pretenden mejorar los accesos a Chiquilá, para completarlos, hoy se tiene previsto que una maquinaria limpie los costados de la carretera, para retirar la maleza que ha crecido con las lluvias pasadas y los frentes fríos que han dejado precipitaciones pluviales.
Retirar la basura de manera previa, evita que la maquinaria tenga complicaciones al realizar las actividades para mejorar la imagen del puerto durante las vacaciones de Semana Santa que se aproximan, por el cual los sectores se van sumando a fin de atraer el turismo.
De acuerdo con las autoridades de la Alcaldía, están buscando las estrategias para otras necesidades urgentes, como atender la entrada y vialidades de la población que desde hace mucho están olvidadas, sobre todo ahora que se acerca el periodo de asueto en el que llegarán miles de visitantes nacionales y extranjeros en busca de sus mejores vacaciones. (Enrique
Según registros de la FGE, en lo que va del año ya suman 10 casos; 6 fueron encontrados con vida
Continúa imparable la ola de desapariciones en la zona maya de Felipe Carrillo Puerto. En esta ocasión fue denunciado ante la Fiscalía General del Estado (FGE), la desaparición de José Julián Dzib Mex, de 18 años de edad.
De acuerdo con los registros de la dependencia, con este hecho en lo que va del primer trimestre del 2025 suman ya 10 casos de personas no localizadas en el municipio, de los cuales, seis fueron encontrados con vida, mientras que el número restante aún se desconoce su paradero.
De acuerdo con el documento oficial, se pudo conocer que, tras la denuncia interpuesta por los familiares, la autoridad activó la alerta número 41/ZS/2025. El joven fue visto por última vez el 5 de marzo, pero fue hasta el pasado viernes que interpusieron la denuncia correspondiente, cuando esta persona ya no regresó a casa.
Los hechos se suscitaron en esta ciudad, cuando ya no se supo más de José Julián, por lo que las autoridades iniciaron las indagaciones correspondientes. De acuerdo con el documento, esta persona solamente presenta como señas particulares un tatuaje en el antebrazo izquierdo con el nombre “Julián”.
El 5 de marzo fue la última vez que vieron al joven, pero sus familiares interpusieron la denuncia hasta el 14
Al momento de la desaparición vestía una playera y short color azul marino, tenis blancos y una cadena de plata con un anillo en forma de corazón. Hasta el cierre de la edición no se sabía el paradero de esta persona, por lo que los familiares temen por su integridad y solicitaron el apoyo de la comunidad para sumarse a la búsqueda del joven. Entre los casos que aún no se han podido resolver está el que ocurrió en Tihosuco, el 2 de enero, en agravio de Genaro Poot. Otro se registró en Felipe Carrillo Puerto, contra Víctor Pérez; la denuncia se realizó el 3 de enero, aunque los hechos se suscitaron días antes que concluya el 2024.
También continúa pendiente la localización de Javier Moisés Gaburel, quien fue visto por última vez el 18 de enero, y la queja se interpuso el 11 de febrero. El más reciente caso es el de José Julián Dzib Mex. Ya transcurrieron más de 10 días y se desconoce su paradero.
(Justino Xiu)
Más de 2 mil 500 habitantes padecen por la falta de luz, desde el mediodía del viernes
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- La deficiencia en el servicio de energía eléctrica continúa en la zona maya, ahora le tocó a Santa Rosa, que hasta ayer tenía más de 24 horas sin corriente, lo que afecta a más de 2 mil 500 habitantes.
Gregorio Kauil, habitante del poblado, indicó que desconocen el origen de la falla, pero desde al mediodía del viernes, los habitantes se quedaron sin el fluido.
“Nos quedamos en la total oscuridad de la noche, por lo que es un riesgo para las personas que por alguna necesidad tienen que salir a la calle, y corren el riesgo de ser agredidos por algún animal o, en su caso, por personas que se dedican a alterar el orden en el pueblo”, aseguró.
Agregó que esta situación afecta a las tiendas con productos que requieren refrigeración para su conservación, al igual que en los domicilios, si tienen
perecederos lo más seguro es que ya se han deteriorado.
El entrevistado dijo que no ha llegado una brigada de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para realizar los trabajos de reparación, a pesar de que ya pasaron más de 24 horas sin contar con el servicio, y no saben hasta cuándo se restablecerá.
“Está haciendo mucho viento, y creemos que la rama de algún árbol llegó a topar los cables de las líneas de distribución, lo que hace que se tiren las cuchillas y nos corte el suministro de energía eléctrica”, indicó.
Mencionó que es de vital importancia realizar el mantenimiento del cableado, para que ya no ocurra este tipo de situaciones que afecta a los habitantes de Santa Rosa.
La semana pasada, en Filomeno Mata se quedaron varios días sin el suministro de energía eléctrica, por lo que los habitantes denunciaron públicamente
el hecho, solamente de esta manera fueron atendidos por la CFE, que envió una brigada
para realizar los trabajos necesarios y restablecer el servicio. (Justino Xiu)
Se trabajará con la infraestructura y recursos que hay en la localidad, sin gestionar financiamientos; las propias familias van a proporcionar todos los servicios. (Lusio
alojamiento, comida y paseos turísticos en la zona arqueológica Yokoop e iglesias coloniales
Luego de muchos años de intentos fallidos, ayer se activó el primer proyecto de turismo comunitario en la zona arqueológica del ejido Sabán, en José María Morelos. Contempla senderismo a la orilla de la aguada y en los principales asentamientos prehispánicos, además de ciclismo de aventura. Es impulsado por jóvenes y ejidatarios de la comunidad. El proyecto denominado “Tesoros de la selva maya, arqueología y naturaleza” contempla ofrecer a los turistas servicios de hospedaje, comida y paseo en la zona ar-
queológica Yokoop, en las iglesias coloniales de Sabán y Huay Max y el Centro Ecoturístico Jardín Botanico Ak’alché, informó Isis Yareni Albornox Chan, representante de la cooperativa “Much talil” (Juntos).
Comentó que los jóvenes van a ser los encargados de bajar los tours y los ejidatarios, de llevar a cabo el proyecto para seguir fortaleciendo el turismo comunitario.
Expuso que la esencia es trabajar con lo que ya tiene la comunidad, esto quiere decir que lejos de gestionar infraestructura o financiamiento, que es un poco
difícil de obtener, las familias van a proporcionar los servicios.
Abundó que las mujeres van a ofrecer alimentación y de hospedaje y, una vez que se les capacite, no va ser necesario un hotel de lujo o un restaurante.
En la zona de Yokoop están listos los senderos para que los turistas pueden experimentar, de manera sensorial, el contacto con la naturaleza y la historia de la zona arqueológica, además de la iglesia colonial y el jardín botánico de Huay Max, señaló.
Expuso que Yokoop fue una
JOSÉ MARÍA MORELOS.–
Por el incremento de conatos de incendio a la orilla de la Carretera Federal 184, tramo José María Morelos-Polyuc, el encargado de los Bomberos, Germán Pineda Castillo, exhortó a los productores que tienen sus parcelas a un costado de esta vía que tengan mucho cuidado con las quemas para limpiar las áreas de cultivo, pues los vientos fuertes favorecen los incendios forestales.
Expuso que de febrero a la fecha se han atendido, en promedio, tres conatos de incendio por semana a la orilla de la Carretera Federal 184, en el tramo José María Morelos-Polyuc. Estos han sido ocasionados por productores que tienen sus parcelas a un costado de la vía y que empiezan a quemar para sembrar en mayo, pero no tienen suficiente cuidado en el
El Cuerpo de Bomberos atiende tres conatos de incendio a la semana, en la Carretera Federal 184
manejo del fuego, por lo que se les sale de control.
Aunado a esto, las personas contratadas para limpiar la orilla de la carretera también han encedido fuego para quemar la maleza, y tampoco han tenido cuidado de ver que el fuego no se vaya más allá de la orilla del camino. Manifestó que, por fortuna, los Bomberos han recibido de manera oportuna los avisos de conatos de
incendio y han acudido a apagarlos para evitar un incendio forestal.
El encargado del Cuerpo de Bomberos exhortó a los productores con parcelas cercanas a la Carretera Federal 184 a evitar, en la medida de lo posible, la quema de sus áreas de cultivo.
Indicó que en caso de hacerlo, deberán tomar las medidas de prevención adecuadas, como la creación de guardarrayas y asegurarse de que no haya fuertes vientos, ya que ignorar estas precauciones podría ocasionar incendios de grandes magnitudes.
Expresó que si los productores planean llevar a cabo una quema agrícola deben notificar con anticipación a la Dirección de Protección Civil, de modo que el Cuerpo de Bomberos pueda estar preparado para reaccionar a tiempo en caso de que el fuego se salga de control.
ciudad maya y con más de 250 pirámides, plazoleta para juego de pelotas, el sak beh (camino blanco) y una aguada que mide un kilómetro de largo.
Refirió que también tiene una historia poco conocida, de los mayas rebeldes de la Guerra de Castas. Comentó que en Yokoop los mayas rebeldes construyeron una fortificación para atajar el avance de los soldados en la zona, y posteriormente la milicia la ocupó para instalar un campamento. Estos militares fueron los primeros que saquearon la riqueza de esas ruinas.
El proyecto fue posible con el apoyo de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quien dio los permisos para que se trabajen los senderos dentro de la ciudad prehispánica. Ayer, después de la inauguración del proyecto, se llevó a cabo el primer recorrido en los senderos que llevan a las principales pirámides de la zona, y también se desarrolló el primer trayecto de ciclismo, con la participación de la comunidad y visitantes.
(Lusio Kauil)
Piden notificar de estas prácticas a los tragahumos. (Lusio Kauil)
Refirió que los Bomberos están capacitados para atender incendios a la orilla de la carretera, pero no fuegos de grandes magnitudes, porque eso ya corresponde a otras instancias, señaló.
Dijo que lo más importante es que en este mes hasta mayo se eviten las quemas, sea de parcelas o de milpas, para evitar que se provoque un incendio de grandes proporciones.
Pineda Castillo destacó que el 2024 fue atípico en cuanto a incendios forestales y este 2025 esperan que no se repita la misma situación, en los próximos dos meses. (Lusio Kauil)
grupo
JOSÉ MARÍA MORELOS.-
Con el apoyo del experimentado músico José Egidio Can Chan se integró un grupo de maya pax jaranero en Sabán, constituido principalmente por mujeres jóvenes de la localidad. El conjunto se estrenó en un evento que se llevó a cabo en ese poblado.
En Sabán desaparecieron desde hace más de 10 años, los dos únicos grupos de maya pax jaranero que existían en la zona: Chan mozon y Piktaj Us, cuyo maestro era Margarito Kauil. Estos se desintegraron y la comunidad se quedó sin grupos jaraneros por más de 10 años, hasta ahora.
José Egidio Can Chan expuso que dichas agrupaciones eran comúnmente invitadas a los eventos culturales, pero no les pagaban, sino que solamente les daban comida y hospedaje. Esto no les garantizaba que pudieran vivir de la música, por eso los integrantes emigraron a lugares como la zona norte, donde sí pueden vivir de lo que saben.
Comentó que el grupo jaranero que acaba de integrarse va cobrar sus actuaciones para que las mujeres tengan un ingreso.
Según él, por unas dos horas de actuación están pensando cobrar 3 mil 500 pesos, sea que los contraten por un particular o que los llame el Gobierno para actual en algún festival.
La música maya pax jaranero ocupa instrumentos muy sencillos, como la quijada del burro, el
JOSÉ MARÍA MORELOS.- El combustible Magna bajó de precio esta semana en las tres gasolinerías de la ciudad, pero la reducción apenas fue de poco más de 50 centavos, pues pasó de 25.59 a 24.99 pesos por litro. Los prestadores de servicio de mototaxis indicaron que ese ligero descenso no les beneficia en nada; para hacerlo, tendía que disminuir hasta en dos o tres pesos.
Hace dos semanas la presidenta Claudia Sheinbaum firmó un acuerdo con los empresarios gasolineros del país para que bajara el precio de la gasolina Magna a 24 pesos.
En esta ciudad ninguna de las tres estaciones de servicio bajó el precio, hasta ayer, cuando se colocó en 24.99 pesos por litro.
Los mototaxistas locales Gualberto Uc y Armando Poot comentaron que el ligero decremento al precio de la gasolina en realidad no les ayuda, porque son solamente unos centavos
Indicaron que el Gobierno federal había dicho que se iba a vender a 24 pesos, pero hasta ahora no
rascabuche, la armónica, barras de ciricote, el tunk’uul y el hueso del ganado. Es muy diferente a la música maya pax ceremonial que se toca en las comunidades de la zona de Felipe Carrillo Puerto, porque ahí se utilizan el violín, la tarola y otros instrumentos.
Chan Chan expuso que viene de una familia de músicos de la
comunidad maya Chikindzonot, Yucatán, donde sus abuelos fomentaron la danza de los pastores, luego él, como artista, impulsó esta práctica en Hichmul, Yucatán y luego también en Sabán, donde llego a vivir en 1973.
En Sabán también había una banda de viento que tocaba cuando llegaban los políticos o una
autoridad importante al poblado, pero como no les pagaban, sino que solo los utilizaban, también se desintegro, señaló.
Refirió finalmente que Sabán es cuna de músicos, y la prueba es que varios de ellos también han pertenecido a la banda de música del Gobierno del estado.
(Lusio Kauil)
Para hacer la diferencia, el precio del combustible tendría que bajar de dos a cuatro pesos. (Lusio Kauil)
hay nada. En su opinión, si los gasolineros bajaron el precio a 24.99, lo hicieron para burlarse, porque bajarle centavos a la gasolina no les ayuda, insistieron.
Gualberto U. dijo que eso de que comentan de que la gasolina Magna bajó de precio, no trajo ningún beneficio, porque solamente fueron unos centavitos.
Señaló que a ellos si les gustaría que bajará, pero que fueran
dos, tres o hasta cuatro pesos, eso sí sería una diferencia y si les ayudaría mucho como prestadores del servicio de mototaxi.
Refirió que para él la reducción del precio del a gasolina ha sido pura mentira.
Armando expuso que los centavos no se reflejan en nada cuando uno va a cargar combustible. Coincidió en que como mínimo debería bajar de uno a dos pesos.
JOSÉ MARIA MORELOS.– Dado que los derechos religiosos son muy poco difundidos y promovidos entre la población, las personas no saben cómo elegir libremente la doctrina o creencia que desean profesar de manera individual, por eso en la actualidad mucha gente no acude a ninguna congregación, ni practica la fe de sus padres, dijo el teólogo Óscar Parrao.
Expuso que es importante que la sociedad, y especialmente las personas que profesan algún tipo de religión, conozcan cómo ejercer sus derechos religiosos y cumplan las obligaciones que esto conlleva.
Lamentablemente, existe un gran desconocimiento de la población respecto a este derecho, y que tener una creencia no significa que el individuo deba apartarse de sus convicciones.
Mencionó que las personas tienen el derecho de expresarlo en los ámbitos en los que participan, ya sea en el trabajo o en las escuelas, porque, a fin de cuentas, cada individuo posee un valor inherente al ser humano.
Enfatizó que la ley establece que esto debe llevarse a cabo sin afectar otros derechos. Tener fe, independientemente de la doctrina, significa que la persona sea mejor en términos de moral y ética, y también contribuye en la construcción de una sociedad más integral y a la reducción de problemáticas relacionadas con la delincuencia.
En José María Morelos se vive una apertura que se refleja con la práctica de los diferentes grupos religiosos, tanto en acciones de culto privadas como públicas.
(Lusio Kauil)
Recordó que en el 2019, la gasolina magna estaba en 19.40 pesos, y este año alcanzó los 25.59. Lo ideal, según él, sería que bajara a 19.44 pesos, como hace seis años, pero en su opinión es difícil, porque si los gasolineros no quieren bajarla a 24 pesos, como dijo la Presidenta de la república, es mucho más difícil que le reduzcan cinco pesos.
(Lusio Kauil)
La titular de la dependencia reclamó a empresarios que no están cumpliendo con las leyes ambientales
MÉRIDA, Yuc.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) les reclamó a los empresarios porcícolas de Yucatán que no están cumpliendo con las leyes ambientales y los emplazó a ceñirse a las normativas, porque no tienen ningún pretexto para conducirse conforme a derecho.
La titular de la dependencia federal, Alicia Bárcena Ibarra, aclaró que la reunión se realizó a petición de las empresas y aclaró que no fue para pactar nada, sino, al contrario, les hicieron ver la serie de incumplimientos que arrastran. La funcionaria respondió así a los señalamientos de habitantes de pueblos mayas, con quienes se reunió ayer en Ixil; los representantes le expusieron casos de despojos de territorio y ecocidio.
Durante el encuentro, en el Palacio Municipal, a donde también acudieron representantes de Kinchil, Santa María Chi, Santa Gertrudis Copó, Sacalum, Chuburná Puerto y Yaxkukul, mediante 14 testimonios, la Alicia Bárcena escuchó de viva voz los abusos de granjas porcícolas, desarrollos inmobiliarios, autoridades corruptas y empresarios sin escrúpulos. Ahí, Carlos Yamá, del Consejo Maya del Poniente de Kinchil, cuestionó a la titular de Semarnat sobre su reunión previa con los empresarios porcícolas que han contaminado su pueblo.
“Yo escucho a todos… la empresa pidió una reunión y se la dimos, pero fuimos muy claros: no están cumpliendo con las normativas ambientales”, aseveró. “No están cumpliendo con las Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIA), el cambio del uso
del suelo… ellos tienen cumplir y no hay excusa para que no lo hagan”, sostuvo. El alcalde de Ixil, Vicente Cobá, fue el primero en hablar y reveló cómo su municipio pasó de tener 17.5 kilómetros de costa a quedarse con apenas con 3 km, entre delimitaciones ventajosas e invasiones desde Dzemul. El comisario ejidal José Cobá indicó que cuentan con una zona biocultural, de unas 5 mil hectáreas, que es su “último refugio”, pero que está en la mira de los empresarios. Puso como ejemplo las 350 hectáreas que las familias Abimerhi y Millet cercaron ilegalmente, alegando que son de su propiedad, en detrimento de los pobladores.
Igual tomaron la palabra Ingrid Quijano y Ernesto Canul, ambos
del Consejo Comunitario de Ixil. La primera externó su preocupación por el daño a su sistema costero y el segundo instó a que haya un verdadero modelo de desarrollo sostenible desde los saberes mayas.
De Santa Gertrudis Copó, Leydi Cocom, del Consejo Protector de la comisaría, denunció la falta de consulta libre, previa e informada a la que tienen derecho como pueblo originario, antes de que se aprueben complejos habitacionales en el Norte de Mérida. El subcomisario Roger Sulú pidió respeto a dicha condición.
De Santa María Chi, el subcomisario Wilbert Nahuat, detalló los daños a la salud y al ambiente de su pueblo, causados por la granja Santa María, y cómo fue criminalizada su
lucha tras manifestarse pacíficamente e interponer amparos. Rosaura May, de Yaxkukul, reveló que el mal olor de ese complejo porcícola, aparcera de Kekén, también les afecta y mostró su preocupación de que su calidad de vida quede comprometida.
Luis Santamaría planteó el problema del usufructo en las tierras ejidales de Sacalum, mientras que Ismael Aké planteó los obstáculos que han tenido para consolidar sus unidades de riego.
Desde Chuburná Puerto, Mayri Espadas, de la Cooperativa Ume Ya Coo Le Lo, Red de Mujeres Pescadores, habló de las amenazas que tiene esta actividad en la zona, así como los manglares y otros ecosistemas. Amira Osalde, del Grupo Lirios del Mar,
del mismo puerto, tocó el tema de la deforestación de las dunas. También estuvieron presentes los responsables de otras dependencias federales como Lourdes Hernández, de la Procuraduría Agraria; Mayela Godínez, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua); Sergio Graf, Comisión Nacional Forestal (Conafor); Marina Boy, Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa); además de Marina Robles, subsecretaria de Política Ambiental y Recursos Naturales de la Semarnat; José Luis Samaniego Leyva, encargado de Cambio Climático y Desarrollo de la misma dependencia; y José Luis Acosta Rodríguez, de Cuenca Península de Yucatán. (Armando Pérez)
MÉRIDA, Yuc.- La Procuraduría
Federal de Protección al Ambiente (Profepa) anunció un operativo en toda la costa de Yucatán para detectar desarrollos inmobiliarios irregulares, contra los que no habrá clemencia, pues tendrán que ser demolidos, advirtió la titular de la dependencia federal, Marina Boy Tamborrel.
La funcionaria, quien estuvo en Ixil para una reunión con pueblos mayas, comentó que acudirán a Sisal, donde recientemente se devastaron 23 mil hectáreas, para evaluar los daños y, en su caso, exigir la reparación, ya que ese es el compromiso que se tiene en materia de daño ambiental.
“Ya lo hicimos en Puerto Vallarta, y clausuramos cuatro desarrollos inmobiliarios y, por supuesto vamos a hacer lo mismo en todos los estados costeros. La nueva visión de la Procuraduría es ordenar la reparación del daño, es un eje prioritario”, expuso y aseguró que “todas las obras que no
tengan autorizadas (los desarrolladores), las van a tener que demoler”.
El mensaje contundente lo hizo a un lado del subcomisario Wilberth Nahuat, de Santa María Chi, con quien coincidió en las afectaciones que esa comisaría y otras poblaciones han sufrido, y reiteró que las multas no son suficientes, y que se requiere reparación de los daños ocasionados al ambiente.
En ese sentido, comentó que hay empresas que destinan como parte de su presupuesto el pago de estas multas, para luego seguir operando; así, los infractores de distinto giros prefieren pagar la multa que pedir permiso.
En ese sentido, dijo que las granjas y los desarrollos inmobiliarios irregulares son la prioridad en Yucatán. “Las dos veces que hemos estado aquí, hemos visto que son los temas más críticos”, puntualizó. Indicó que las granjas son un pro-
blema de varios años y que hay algunas construcciones irregulares que son de atención prioritaria, porque carecen de Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA). “Hemos realizado una revisión de los expedientes desde nuestra anterior visita” -dijo, sobre las obras de una residencial en Ixil-; tenemos expedientes administrativos abiertos e identificamos que hicieron obras nuevas, por lo que no respetaron sellos de clausura”. Reiteró “vamos a estar muy vigilantes” porque “es un compromiso y una obligación” de su dependencia. Por ello, valoró el acercamiento de ayer con los pobladores e instó a denunciar a través del número telefónico 800 776 33 72 o el correo electrónico denuncias@profepa.gob.mx Otra opción es en línea, ingresado la liga https://bit.ly/4g8TnoZ o acudir a los módulos de atención ciudadana ubicados en su Estado.
(Armando Pérez)
Imágenes satelitales evidencian mancha
CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Las versiones de pescadores y trabajadores petroleros que reportaron los derrames de crudo en el Activo de Producción Cantarell parecen ser verdaderas y es que, la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales en Campeche, confirmó que las imágenes satelitales del monitoreo periódico en la Sonda de Campeche arrojan una mancha de más de 10 kilómetros en las inmediaciones del Centro de Proceso Akal-C. Esta versión surge a una semana que los especialistas de Petróleos Mexicanos (PEMEX) fueron al sitio y atribuyeron las condiciones a chapopoteras naturales y a un sismo.
El inicio
A finales de febrero y principios del presente mes, en redes sociales se hicieron públicas, algunas fotografías que mostraban lo contaminado que se encontraban los alrededores de la plataforma Akal-C, como consecuencia de lo que ellos llamaban “fuga de crudo” de las instalaciones submarinas de las instalaciones.
Pese a que los trabajadores petroleros y pescadores aseguraban que era enorme la mancha que se percibía, PEMEX jamás se pronunció ante las evidencias mostradas. Sin embargo, trascendió por parte de colaboradores de la empresa que habían acudido un grupo de especialistas, quienes revisaron las líneas de la petrolera y descartaron fuga alguna, atribuyendo el hecho al sismo de febrero y con el reblandecimiento de la tierra, se activaron las chapopoteras naturales.
Ambientalistas como Miguel Benítez Heredia, presidente de “Ecovigilantes” afirmaron que desde hace 40 años se veían esas emanaciones desde que PEMEX empezó a operar y que por eso desde 1995 prohibieron el uso de dispositivos que permitieran capturar las irregularidades y contaminación en la Sonda de Campeche.
Nuestro sistema de monitoreo ha detectado imágenes satelitales el 3 de marzo donde se muestra un derrame de 10 kilómetros cuadrados”.
ALEXANDRO BROWN FISCAL DE DELITOS AMBIENTALES
Todo lo anterior eran especulaciones hasta que Alexandro Brown Gantús, titular de la Fiscalía Especializada contra Delitos Ambientales, quien confirmó que desde el 3 de marzo, los radares detectaron dicho derrame en el Centro de Proceso Akal-C que se ubica a 86 kilómetros al norte de Ciudad del Carmen.
3 de marzo, donde se muestra un derrame de aproximadamente 10 kilómetros cuadrados”, informó Brown Gantús durante una conferencia de prensa La mancha de crudo se extiende por 10 kilómetros y es esto lo que ha generado alarma, así también preocupación por parte de la comunidad quien teme que esta contaminación que va de la costa desde Frontera, Tabasco hasta la Península de Atasta, las especies marinas estarían viéndose afectadas por el crudo.
“Nuestro sistema de monitoreo, que es constante, ya ha detectado imágenes satelitales del día
EMANACIONES
40
años hace que comenzaron a verse manchas en la Sonda de Campeche.
A través de imágenes satelitales, se ha confirmado un derrame de crudo en las inmediaciones del Centro de Procesos Akal-C, parte del complejo Cantarell, ubicado a 86 km de Ciudad del Carmen. Detectado el 3 de marzo, el derrame se extiende más de 10 kilómetros, causando alarma entre trabajadores petroleros, pescadores y ecologistas.
Se desconoce si tras las declaraciones del Fiscal, PEMEX reconocerá que algo grave está sucediendo en el área de plataformas y si oficializará a qué se debe tal derrame, pero además si se tomarán medidas con base al protocolo que tiene para evitar que se prolongue el impacto negativo al ecosistema crucial para la biodiversidad y la economía pesquera de la región. En cuanto a la Procuraduría Federal Protección al Ambiente (PROFEPA) y de la Comisión Nacional del Área Natural Protegida de Flora y Fauna en Laguna de Términos, tampoco se sabe si han tomado medidas al respecto. (Perla Prado)
Chetumal, Q. Roo, domingo 16 de marzo del 2025
Mientras el Cruz Azul y los Tigres de la UANL golearon a sus rivales, Chivas apenas rescata un agónico empate en la frontera y se mantiene acariciando los puestos del Play in Página 46
El Real Madrid doblega al Villarreal y sube a la punta de la liga española
Milan remonta y gana, pero Santi sigue con su sequía de anotaciones
Draper tumba a Alcaraz y jugará la final de Indian Wells contra Rune
universitarios no pierden contra el once de la comarca desde el Clausura 2015. El resultado los pone entre los mejores del Clausura 2025.
NUEVO LEÓN.- Tigres derrotó 3-0 a Santos, con dos autogoles incluidos contra el conjunto de la Comarca Lagunera, y los dirigidos por Guido Pizarro quedaron a un punto de hacerse con el liderato en el Clausura 2025 de Liga MX.
Tras conseguir su boleto a los Cuartos de Final de Concachampions, Tigres regresó al torneo mexicano para medirse al último de la tabla general; pese a la distancia que existe entre ambos en la tabla de Liga MX, los visitantes mostraban herramientas para hacerle daño a los felinos.
El primer tiempo quedó marcado por las múltiples atajadas de
Carlos Acevedo y el gol anulado a Marcelo Flores (30’) debido a un fuera de lugar, sin embargo, el peligro se hacía presente en el Volcán’
Para el inicio de la segunda mitad, Emmanuel Echeverría desviaría un balón contra su propio arco y los dirigidos por Guido Pizarro conseguirían abrir el marcador (1-0 al 49’); a partir de ahí, se convirtieron en amos y señores del cotejo.
Juan Brunetta aprovechó el envión anímico para los de la Sultana del Norte y, con un potente y colocado disparo de fuera del área, el mediocampista sudamericano hizo valer la ‘ley del ex’ y anotó el 2-0
en el minuto 59 del compromiso. Fernando ‘Tano’ Ortiz envió diversas modificaciones al terreno de juego con la intención de parar la herida y no recibir más goles, solo que el segundo autogol de la noche llegaría tras un tiro de esquina en el que Edson Gutiérrez mandó el balón al fondo de su propio arco, poniendo el 3-0 definitivo (71’).
Dejando pasar los minutos, el marcador no se movió más y Tigres logró llegar a 25 puntos en el Clausura 2025, colocándose provisionalmente en el segundo sitio de la tabla de Liga MX a solamente una unidad del León;
Santos se mantiene al fondo con solamente 7 puntos luego de 12 partidos disputados. Tras ser homenajeado en la jornada Pizarro dijo: Contento y agradecido con la institución y la gente por el homenaje, los chicos crecen cada vez en el juego, se están divirtiendo que es lo importante. Queda mucho trabajo por hacer y vamos por el buen camino”.
Tigres tendrá actividad en la Fecha FIFA, donde sostendrán un amistoso contra Pumas en el Q2 Stadium de Austin el próximo sábado 22 de marzo a las 19:00 horas.
(Agencias)
MÉXICO. La Máquina está bien aceitada en el curso del torneo Clausura 2025 de la Liga MX y sin mayores contratiempos doblegó 3 - 0 al conjunto de Atlético San Luis en la cancha del Estadio Olímpico Universitario de la Ciudad de México.
El Cruz Azul tuvo una noche tranquila gracias a la actuación de Ángel Sepúlveda, quien en tan solo 12 minutos ya había despachado a los visitantes con dos buenas anotaciones.
El cuadro dirigido por Vicente Sánchez salió con un esquema de 5-3-2, donde el objetivo fue darle profundidad al equipo por conducto de Nacho Rivero y Jorge Sánchez ante una escuadra potosina debilitada, donde su máxima preocupación es evitar los últimos lugares de la Tabla General para no tener que pagar la multa correspondiente por culminar en dicha zona.
Desde los primeros minutos
MÉXICO.- Javier Chicharito Hernández se hizo presente con asistencia y Chivas rescató el empate como visitante frente a FC Juárez (1-1); el Rebaño se mantiene en puestos de Play in, sin embargo, podría perder dicha posición al finalizar la Jornada 12 del Clausura 2025 en Liga MX. Dolidos por su eliminación en Concachampions a manos del América, el conjunto tapatío visitó la frontera del país para medirse ante los Bravos en el Estadio Olímpico Benito Juárez. Haciendo valer su condición de caballo negro, Ángel Saldívar -con pasado chiva- recibió un balón en los linderos del área chica y controló con el pecho para definir de pierna derecha y anotar el 1-0 para los locales apenas en el minuto 6.
del encuentro, el Cruz Azul mostró una postura ofensiva y desde inmediato puso en predicamentos la meta de César López. Aunque el gusto le duró hasta al minuto 8 cuando el “Ángel del Gol” recibió un pase filtrado exacto de Willer Ditta por el centro del campo y sólo tuvo que mandar el esférico al fondo de las redes.
El golpe de la máquina celeste dejó a los potosinos en schock y cuatro minutos después el propio Sepúlveda marcó su segundo gol a modo de “cascarita”.
El tercer gol de la noche cayó en los pies de Andrés Montaño, quien, en colaboración con el portero visitante, marcó a su favor y darle el 3-0 y definitivo para la causa celeste. Cabe destacar que el VAR tuvo otra noche de altibajos donde no dio por válido un penal claro a favor del Cruz Azul mientras que anuló el gol de San Luis por uso indebido de las manos. (Agencias)
A pesar de las aproximaciones de ambos equipos, incluyendo una doble ‘chilena’ por parte de los locales, el marcador se marchó al descanso con la mínima ventaja en favor de Bravos. Finalmente, cuando el tiempo estaba por esfumarse, Javier ‘Chicharito’ Hernández robó el balón cerca del área de los fronterizos y asistió a Miguel Gómez, quien sacó un ‘fogonazo’ y puso el 1-1 (80’), desatando la euforia de todos los integrantes visitantes. Ambos equipos buscaron irse por delante en el marcador, solo que los porteros del encuentro dejaron su arco sin ser violentado de nueva cuenta.
(Agencias)
ESPAÑA.- Kylian Mbappé apareció con un doblete cuando el duelo se le complicaba al Real Madrid para liderar la remontada para vencer 2-1 al Villarreal, y asumir, provisionalmente, el liderato en la liga española.
Mbappé llegó a 31 dianas en la temporada (20 en liga) con un par de remates dentro del área a los 17 y 23 minutos. Juan Foyth había puesto al frente al Submarino amarillo a los siete minutos.
La victoria impulsa al conjunto blanco a la primera posición provisional con 60 puntos, tres más con relación al B arcelona , que se medirá hoy ante el Atlético de Madrid (tercero con 56 puntos). Los culés tienen un juego pendiente ante Osasuna . Momentos antes del partido, a través del canal de televisión del Real Madrid , se quejó sobre su calendario de partidos y anunció que este sería el último partido que el equipo disputaría con un plazo menor a 72 horas con relación a su encuentro previo. Esto en referencia a que el pasado miércoles los merengues se impusieron en tanda de penales al Atlético de Madrid en el juego de vuelta de su serie de octavos de final de la Liga de Campeones
“Hay que agradecer a estos jugadores que han hecho un esfuerzo descomunal desde el 3 de enero hasta hoy, y aún más hoy”, dijo el entrenador merengue Carlo Ancelotti. “Nunca más vamos a jugar un partido antes de 72 horas de descanso. Hemos pedido a la Liga dos veces cam-
ITALIA.- El Milan logró importante victoria por 2-1 tras remontar ante el Como en San Siro, manteniendo sus aspiraciones de clasificar a competencias europeas, en duelo de la jornada 29 de la Serie A, donde el mexicano Santiago Giménez sumó otra titularidad con el cuadro italiano y jugó 67 minutos, pero no anotó.
En la segunda mitad, con goles de Christian Pulisic y Tijjani Reijnders, el Milan se llevó el triunfo, después de que el Como se adelantara con un tanto de Da Cunha.
La actuación de Santiago Giménez sigue siendo motivo de preocupación. El mexicano, quien inició su aventura con el Milan de manera prometedora, atraviesa su primera sequía goleadora. No anota desde el pasado 18 de febrero, cuando enfrentó a su exequipo el Feyenoord en el partido de Ida de los Playoffs de la Champions League. Este sábado ante el Como el
biar el horario y no ha pasado nada. Esta es la última vez”.
El Villarreal vio rota una racha de siete campañas sin perder ante el Real Madrid en La Cerámica (un triunfo y seis empates) para quedarse en la quinta posición con 44 unidades.
Los merengues apenas hicieron nueve tiros (cinco de gol), en un duelo en el que generaron
muy poco peligro más allá de los tantos marcados.
Mbappé cuenta con 20 goles en el campeonato, uno por detrás del polaco del Barcelona Robert Lewandowski, quien lidera la tabla de goleadores.
El francés llegó a 31 dianas en su primer año como merengue, dejando atrás a Hugo Sánchez y Davor Suker, quienes
en su primer año en el Madrid hicieron 29 dianas, además de Ronaldo Nazario, quien tuvo 30.
A Mbappé le queda por superar los rendimientos en sus primeras campañas como blancos de Ruud van Nistelrooy y Cristiano Ronaldo, con 33 goles cada uno, y del líder histórico, el ariete chileno Iván Zamorano, con 37. (AP)
atacante mexicano sumó su quinto encuentro consecutivo sin anotar en la Serie A, acumulando un total de 386 minutos en blanco. Giménez ha participado en cuatro encuentros de liga sin poder marcar, registrando solo una asistencia en la derrota del Milan 2-1 frente al Bolonia
Con el resultado, los Rossoneros se acercan a los puestos de Europa, a falta de que se disputen algunos partidos, pero todavía
tienen esperanzas de conseguir colarse a alguna de las competencias de la UEFA para la siguiente campaña.
Para el entrenador Sérgio Conceição no es momento de alarmarse con lo que sucede con el delantero mexicano, pues sabe que estar en un futbol como el italiano cuesta a cualquier jugador, por lo que debe tomarlo con mesura.
“Está trabajando duro; durante la semana lo veo muy concentra-
INGLATERRA.-Nuevo
tropiezo del Manchester City en la carrera por los puestos de Liga de Campeones: Josep Guardiola y sus pupilos solo pudieron empatar 2-2 en casa ante el Brighton, ayer en la jornada 29 de la Premier League. Con 48 puntos, el City sigue en el quinto lugar, una posición que podría convertirse en clasificatoria para la próxima Champions pero esa eventualidad todavía no está asegurada.
El empate de los Citizens da una buena oportunidad al Chelsea (4º, 49 puntos) de consolidarse en el ‘Top 4’, aunque tiene un partido difícil el domingo, un derbi ante el Arsenal (2º), el único que parece poner en duda el título del Liverpool
El Arsenal llega a 15 puntos del Liverpool a este fin de semana y puede colocarse a 12 unidades. El líder ya disputó en febrero el partido correspondiente a esta jornada (empate 2-2 ante el Aston Villa), de manera adelantada, ya que hoy domingo disputa la final de la Copa de la Liga contra el Newcastle en Wembley.
El City tiene apenas un punto sobre el Newcastle (6º), que jugará su partido de esta jornada a mediados de abril ante el Crystal Palace (11º), y no pudo distanciar al Brighton (7º), que sigue a solo un punto.
Erling Haaland, con su 21 tanto 21 de este curso, se acerca en la tabla de máximos anotadores del torneo al líder, el egipcio Mohamed Salah (Liverpool), que acumula 27. (Agencias)
do en todo lo que hacemos con él y los demás delanteros. No es un momento fácil aquí en Italia, con equipos organizados a nivel defensivo: se necesita un periodo normal para adaptarse. Será muy importante para el resto de la temporada, estoy seguro”, dijo. Ahora, Gimenez reportará con la Selección Mexicana para encarar el Final Four, con Canadá como rival.
(Agencias)
ESTADOS UNIDOS.- El panorama estaba listo para que Carlos Alcaraz se convirtiera en tricampeón de Indian Wells, pero Jack Draper decidió lo contrario.
El británico exhibió el mejor tenis de su repertorio y de este modo dejó tendido al español, quien de nueva cuenta volvió a fallar en un momento vital para encumbrarse. Por este tipo de derrotas es que todavía su trayectoria genera dudas, perdió con parciales de 1-6, 6-0 y 4-6 en una lucha de una hora con 44 minutos.
El británico apenas requirió de 23 minutos en el primer set para sellar el 6-1 en lo que era una sorpresa para todos, excepto para el nacido en Sutton, quien jamás dudó de si mismo ni cuando el ibérico reaccionó en el segundo episodio con un sólido 6-0. El partido fue de vaivenes, de varias caras, por lo que se necesitó un tercer set para definir al triunfador.
Nadie es invencible. Alcaraz volvió a conocer la derrota en el primer Masters 1000 de la campaña. Llegó a este partido con 16 triunfos en fila y decidido por llegar a su tercera final y así buscar el tricampeonato, pero todo se desmoronó.
El español no se dio cuenta que Draper había eliminado a elementos de cierta complejidad como João Fonseca, Taylor Fritz o Ben Shelton. Carlos Alcaraz despertó, pero el momento no le alcanzó para una tercera manga en la que Jack no dio tregua y se impuso 6-4 para instalarse en la gran final. Tal vez si hubiera existido un cuarto capítulo el español lo ganaría por
Racha cortada
partidos ganados seguidos llevaba Alcaraz en este certamen Masters 1000.
lo diverso que estuvo el juego. El español estuvo errático desde el saque en el primer set y en el segundo la historia cambió, el británico cometió errores no forzados que le abrieron el camino a Alcaraz, quien con tres rompimientos blanqueó a su oponente.
“Carlitos” se puso arriba 1-0 en el tercer capítulo para seguir firme, pero Draper respondió y con creces. El inglés firmó una rotura y afianzó su saque para tomar ventaja de 4-2 hasta que volvió a romper el saque del español para encaminarse al triunfo con el 5-2. Ya fue tarde para el español ante el ímpetu del 14 del mundo.
En la primera semifinal del día, Holger Rune despachó a Daniil Medvedev para llegar a su primera final en Indian Wells en un partido cerrado tal y como se vislumbraba. El danés se quedó con la victoria 7-5 y 6-4 para dejar al ruso sin la posibilidad si quiera de alcanzar su tercera final en el desierto californiano.
Así, quedó definida la final de Indian Wells entre Rune y Draper, una final contra todos los pronósticos.
(Agencias)
Lando Norris salió de la pole position en el GP de Australia.
AUSTRALIA.- El banderazo para la Fórmula 1, el Gran Circo, comenzó en Australia, en una temporada histórica, ya que celebrará sus 75 años, esto en el circuito urbano del Albert Park de Melbourne. El país oceánico es el que más veces ha tenido la apertura del campeonato, con 22 ocasiones.
Luego de la actividad con las tres pruebas libres y la clasificación del sábado, Lando Norris, de la escudería McLaren, partió desde la primera posición en la
JAPÓN.- La estrella japonesa
Shohei Ohtani dejó en claro su asombroso poder en su regreso al Tokyo Dome el sábado. En un juego de exhibición contra los Yomiuri Giants, el tres veces MVP de las Grandes Ligas conectó un largo jonrón de dos carreras hacia el jardín derecho en la tercera entrada para que los Dodgers de Los Ángeles se fueran
arriba 4-0 y que desencadenó un rugido de los cerca de 42 mil aficionados presentes. El pelotero de 30 años está a solo cuatro meses y medio de que se operó el hombro izquierdo, pero se ha recuperado notablemente rápido. Su gran swing en el Tokyo Dome es otra señal de que se siente bien de cara a su octava temporada en las Grandes Ligas y
la segunda con los Dodgers
Los angelinos ofrecieron un gran espectáculo en la tercera entrada ya que Michael Conforto, Ohtani y Teoscar Hernández conectaron jonrones. Los Dodgers están en Japón para la Tokyo Series contra los Cachorros de Chicago los próximos martes y miércoles. (AP)
parrilla de salida, seguido por su coequipero, Oscar Piastri. Los 20 monoplazas salieron a pista en el circuito callejero para una temporada que tiene varias novedades.
Destaca el debut de seis pilotos novatos, algo sin precedentes, y movimientos significativos entre los equipos, como los de Lewis Hamilton a Ferrari; Carlos Sainz a Williams; Nico Hülkenberg a Sauber y Esteban Ocon a Haas, añaden un nivel extra de expecta-
tiva para esta temporada.
Mientras que Ferrari y Mercedes parecen haber encontrado un mejor equilibrio en sus monoplazas, Red Bull mostró ciertas dificultades que podrían complicar su desempeño.
Por su parte, McLaren viene de recuperar el título en el Campeonato Mundial de Constructores luego de 26 años y ahora buscará el de Pilotos, algo que no consigue desde 2008. (Agencias)
El Pez Volador guio el triunfo de los rudos en la Arena “Colonos”, ante los reclamos de la afición
CANCÚN.- Acompañado por los “Hijos de la Calle”, Corsario Junior y Rey Espartano, el vástago de Fishman mostró su colmillo largo y retorcido para derrotar al heredero de Máscara Sagrada, quien estuvo respaldado por Ciclón Ramírez Junior y Brazo de Oro Junior.
La victoria se concretó, luego de que Fishman le arrebatara la máscara a su rival y lo cubriera, permitiendo que el “tercero sobre la lona” contara las tres palmadas de rigor en la lucha estelar de la Arena Colonos.
Lucha principal: la rudeza impone su ley
Desde el inicio, las huestes de la maldad, encabezadas por el heredero del “Látigo Lagunero”, impusieron su presencia en el encordado. Del otro lado, el equipo técnico, liderado por el hijo del “Tigre Blanco”, fue recibido con el apoyo ensordecedor de los aficionados, quienes abarrotaron el recinto, hasta el punto de que no cabía ni un alma.
En los primeros intercambios, los rudos desataron su furia, castigando sin piedad a sus oponentes. El heredero del “Pez Volador” arremetió contra el Hijo de Máscara Sagrada, mientras Corsario Junior atacaba a Ciclón Ramírez y Rey Espartano hacía lo propio con Brazo de Oro Junior.
Los seguidores del hijo del “Veneno Verde” coreaban con fervor: “ ¡Fishman! ¡Fishman! ¡Fishman!”, convirtiendo la arena en un auténtico manicomio. Sin embargo, el castigo llegó al extremo cuando
En la semi estelar, Wisin El Perro, Faraón de Oro y Átomo vencieron a Black Shadow II, Código y Lunático
el rudo mayor despojó de su máscara a Máscara Sagrada, lo que llevó a la descalificación inmediata de su equipo por parte del réferi Mister Froy, otorgando la primera caída a los técnicos.
Reacción de los malos y un final polémico
La decisión encendió la furia de los rudos, quienes no dudaron en golpear al réferi, lo que desató la intervención del comisionado de lucha libre, Taurus. Este advirtió a Fishman que recibiría una fuerte sanción si continuaba con su actitud antideportiva.
Mientras tanto, Corsario Junior y Rey Espartano dominaron a Ciclón y Brazo de Oro a base de castigos brutales, logrando la rendición con una enredadera, que igualó la contienda a una caída por bando.
En la tercera y definitiva caída, los técnicos demostraron su calidad: Ciclón Ramírez, con una elegante patada voladora, sacó del ring al Corsario; mientras que, Brazo de Oro, desde el poste, ejecutó un vuelo espectacular sobre
Espartano. Ambos “científicos” remataron con un tope mortal entre segunda y tercera cuerda, dejando a sus rivales fuera de combate.
En el centro del cuadrilátero, Fishman y Máscara Sagrada se enfrentaron en un feroz mano a mano, desatando su odio acumulado. Pero el veneno rudo prevaleció: en un descuido, el “pez” desenmascaró a su rival y lo cubrió astutamente, engañando a Froy, quien le otorgó la victoria a los rufi anes ante el enojo del público, que estalló en reclamos contra la decisión.
(Rafael García)
CANCÚN.- Los primeros sembrados, el español Juan Lebrón y el francoargentino Stupaczuk, dejaron claro su poderío al vencer sin problemas 6-2 y 6-4 a la dupla conformada por el belga Clément Geens y Alejandro Jerez, por lo que ahora, buscarán el pase a la gran final del Premier Padel Cancún P2.
Ahora tendrán que enfrentar a los españoles Nacho Moragues y Marc Sintes, quienes sorprendieron al remontar 4-6, 6-2 y 6-3 ante Alberto García (España) y Christian Murphy (Inglaterra).
En la otra llave, los argentinos Leonel Daniel “Tolito” Aguirre y Gonzalo Gabriel Alfonso demostraron su calidad con una sólida victoria de 7-6 y 6-2 sobre el español Jaume Romero Barceló y el italiano Simone Cremona.
Ahora, se enfrentarán a los suecos Simón Vásquez y Adam Axelsson, dupla que se consolidó como la gran sorpresa del torneo,
al eliminar con parciales de 7-6(5) y 6-3 a Francisco Cabeza Teres y Diego García, segundos sembrados del cuadro masculino.
En la rama femenil, las españolas Ariana Sánchez Fallada y Paula Josemaría Martín tendrán que enfrentarse a su compatriota Marta Ortega Gallego y la portu-
guesa Sofía Araújo en la antesala de la final.
Y en la otra “semi”, la española Gemma Triay Pons y la argentina Delfina Brea Senesi irán contra Aranzazu Osoro Ulrich (Argentina) y Jessica Castelló López (España).
(Rafael García)
algarabía y emoción se llevó a cabo la ceremonia de apertura del certamen, que reúne a los mejores conjuntos en la disciplina de voleibol de México.
CANCÚN.- Con la participación de más de 650 jugadores, se inauguró la IX edición del Festival Master de la Amistad de Voleibol Cancún 2025 en las instalaciones del gimnasio Kuchil Baxal. Este evento deportivo reúne a 65 equipos provenientes de 17 estados del país, y contará con la presencia de las “Merlusas” cancunenses. La ceremonia de apertura incluyó
Festival
los honores al Lábaro Patrio, a cargo de la banda de guerra de la Escuela Militar de la Unidad Deportiva Jacinto Canek. Además, los asistentes disfruraron del desfile de los equipos participantes, así como de una actuación especial de Marcela de México, quien, acompañada de su mariachi, deleitó con su potente voz. La inauguración estuvo presidida por el director del Instituto
de la
65
COMPETENCIA equipos, provenientes de 17 estados del país, estarán participando
CANCÚN.- Con una excelente actuación monticular de su lanzador Gael Varela y una ofensiva agresiva, la novena México Rojo se impuso 9-1 al equipo de Estados Unidos en el Torneo Internacional Cal Ripken Baby Ruth Latinoamérica, que se llevó a cabo en el campo “13 de Marzo” de la Unidad del Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo”.
El esperado duelo comenzó con México Rojo tomando la delantera al timbrar la primera carrera en los spikes de Damián G, mientras tanto, la ofensiva de Estados Unidos fue controlada por el pitcher mexicano, Gael Varela, quien colgó la primera argolla en el marcador.
Así, el lanzador estadounidense, Cris de la Fuente, se mantuvo firme en el montículo y mantuvo el 1-0 hasta el tercer inning, cuando ambos pitchers se enfrascaron en un intenso duelo.
Fue en el cuarto capítulo, cuando Estados Unidos rompió el
Gael Varela se lució en el plato y logró la victoria; mientras que el descalabro fue para Cris de la Fuente
hielo, al igualar el marcador 1-1, gracias a una carrera anotada por Iván. Sin embargo, en la parte baja de ese mismo rollo, la ofensiva mexicana despertó, luego que el corredor Eduardo y el propio Gael Varela llegaron al plato, colocando a México Rojo arriba 3-1.
El juego continuó con un electrizante duelo entre los serpentineros de ambos equipos, y el marcador se mantuvo 3-1 hasta el quinto episodio. En ese inning,
Damián García anotó otra carrera para México Rojo, ampliando la ventaja a 4-1.
La ofensiva mexicana continuó su show en la parte alta del séptimo, al lograr un explosivo racimo de cinco carreras, poniendo el marcador 9-1 a su favor.
Finalmente, Gael Varela cerró el juego con gran solidez, lanzando los últimos tres tercios de entrada para sellar la victoria de México Rojo por 9-1. El pitcher ganador fue el “azteca” y el descalabro fue para Cris de la Fuente.
En entrevista, Santiago Bejarano, organizador general del torneo y director de Cal Ripken Baby Ruth en México y Latinoamérica, destacó el alto nivel beisbolístico del evento.
“Fue un torneo muy reñido, vinieron cuatro equipos muy fuertes, y hasta el último minuto no supimos quién sería el campeón. No había favoritos”, comentó.
(Rafael García)
Municipal del Deporte en Benito Juárez (IMD), así como por Teresita de Jesús Garrido, presidenta de la Asociación de Voleibol de Quintana Roo; Rosa Isela Zapata, delegada de Chetumal; Angélica de Jesús Novelo, presidenta del Club Deportivo Merluzas Quintana Roo; y Dolores Velázquez, representante de todas las jugadoras.
Los partidos se jugarán en los
gimnasios Kuchil Baxal y Jacinto Canek a partir de las 8:00 horas. Las categorías en la rama femenil incluyen Master, Golden, Diamante y Zafiro, mientras que en la varonil se juegan en Master, Senior y Senior Plus.
La jornada de inauguración estuvo llena de intensos encuentros y se espera que sea un gran éxito. (Rafael García)
FIEBRE AZUL EN JAPÓN POR LA
SERIE DE LAS GRANDES LIGAS
La fiebre por Dodgers de Los Ángeles en Japón es real. No hicieron falta innings en la pizarra, marcadores ni un umpire detrás del plato para que el Tokyo Dome luciera abarrotado, una auténtica Dodgermania
Desde temprano, la gente hizo fila afuera del Tokyo Dome con la esperanza de ver, aunque fuera a la distancia, a Ohtani ajustando su swing o a Yoshinobu Yamamoto estirando.
(Agencias)
HACE PODEROSA PROMESA A LOS SEGUIDORES DEL GUADALAJARA
Amaury Vergara, el presidente de Chivas, habló fuerte y claro luego de la dura eliminación de los Rojiblancos de la Copa de Campeones de Concacaf a manos del América, por lo que el directivo hizo una fuerte promesa a toda la afición del Rebaño
Reiteró que quiere que el equipo se convierta en el mejor del país pero además, le prometió a los fans que esto va a pasar, y prácticamente se lanzó un insulto a sí mismo, si no consigue su meta.
“Mi sueño es el mismo que mi jefe: Chivas tiene que ser el mejor equipo de México, todos los días, todos los días. Y, para que veas que no estoy de dientes para afuera, y lo vamos a lograr Julio, y lo vamos a lograr. Vas a ver, como dices tú, chingo a mi madre si no”.
Vergara hizo esta declaración en el evento Extravaganas 2025 en el que a través de un video, mandó un mensaje a los asistentes, en un evento en el que compartió escenario con Julio César Chávez.
Y es que el club marcha en el décimo lugar de la tabla general de la Liga MX, por ello es importante que Amaury Vergara en verdad impulse un cambio.
(Agencias)
Prohíbe el reglamento de la FIFA que los inmuebles que serán sedes oficiales de la próxima Copa de Futbol lleven la marca comercial de instituciones que no son patrocinadores del evento
El pasado viernes el Grupo Ollamani informó que llegó a un acuerdo con el Grupo Financiero Banorte para renombrar al estadio Azteca como estadio Banorte, además de dar un financiamiento de 2 mil 100 millones de pesos para la modernización del Coloso de Santa Úrsula. Sin embargo, el mítico inmueble no cambiará su nombre para la Copa del Mundo 2026. La noticia del cambio de identidad del hogar del Club América y de la Selección Mexicana causó revuelo en redes sociales, ya que cientos de usuarios no están de acuerdo y aseguran que le seguirán llamando estadio Azteca
Para su fortuna, de acuerdo con el reglamento de FIFA, así tendrá que ser para el próximo Mundial, ya que prohíbe el uso
Síguenos en nuestras
redes
On line
de nombres comerciales para los estadios, sobre todo si no son patrocinadores del torneo.
Las otras sedes mexicanas como el estadio BBVA, casa de los Rayados de Monterrey y el estadio Akron, hogar de las Chivas, pasarán por el mismo escenario de cambiar el nombre de sus estadios durante la Copa del Mundo.
Por el momento, el estadio Azteca sigue en remodelación y el América hace de local en el estadio Ciudad de los Deportes. El Tricolor ha sido local en es-
tadios como el del Puebla o de las Chivas, en lo que el histórico recinto que vio campeón a Pelé y a Maradona termina de ajustarse a los detalles requeridos por la FIFA.
Cabe recordar que el Coloso de Santa Úrsula ya había sufrido una modificación en su nombre hace 20 años, aunque este no tuvo el recibimiento adecuado, por lo que el dueño decidió regresar al nombre original, mismo que le fue colocado hace 59 años, elegido gracias a una votación con el público.
De la misma forma, es importante señalar que el banco es uno de los principales patrocinadores de la Selección Mexicana, la cual ocupa este recinto como su casa para los juegos de local.
(Agencias)
JULIO CÉSAR
CHÁVEZ JR SE
RINDE ANTE EL CANELO ÁLVAREZ
Julio César Chávez Jr cambió su discurso y ahora reconoció que Saúl Canelo Álvarez es el mejor y un gran boxeador. Ambos peleadores se vieron las caras en 2017.
“El Canelo es el mejor, un gran boxeador y ahí empezó toda esa rivalidad. No me afecta”, indicó Chávez Jr.
En abril de 2024, Chávez Jr afirmó que Isaac Cruz era el mejor boxeador de México porque pelea con quien sea. Unos días antes, Pitbull había conseguido el cinturón de peso ligero de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) tras vencer por nocaut al estadounidense Rolando Romero.
“¿Por qué el Pitbull es el mejor de México ahorita? Porque pelea con quien sea, por las definiciones que ha tenido en sus peleas acabando por nocaut, entonces el Pitbull es el mejor ahorita en México”, declaró Chávez Jr. en ese entonces.
El 6 de mayo de 2017, Canelo y Chávez Jr. se subieron al ring de del T-Mobile Arena de Las Vegas, Nevada. En aquel enton- ces, Álvarez tenía 26 años y Julio 31. Una pelea muy esperada entre los boxeadores más populares del momento, que fue pactada en las 164.5 libras.
El actual campeón de los supermedianos se llevó el triunfo por decisión unánime, luego de 12 rounds. Las tarjetas de los tres jueces le dieron la victoria por 120-108.
(Agencias)
La Federación Francesa de Futbol (FFF) condenó “las palabras inapropiadas” de Aïrine Fontaine, joven mediocampista del Fleury 91 y de la selección francesa Sub21, que afirmó que “la homosexualidad es un pecado” en una entrevista publicada el pasado jueves.
“Como se dice en la Biblia, sabemos muy bien que la homosexualidad es un pecado. En el Levítico (uno de los cinco libros de la Biblia) está dicho”, respondió la jugadora de 20 años al entrevistador de Holy Production, un medio en línea cristiano.
Síguenos en nuestras redes
On line
La entrevista, de media hora, fue difundida el jueves en YouTube y las cuentas de Instagram del medio y de la futbolista, antes de ser retirada por el revuelo. La FFF “condena” esas palabras. “Van en contra de los valores de respeto e inclusión que
defiende la Federación Francesa de Futbol”, añadió.
La Liga femenina de Futbol Profesional (LFFP) de Francia, dependiente de la FFF y que gestiona los torneos nacionales profesionales de futbol femenino, se manifestó en términos similares.
La jugadora Aïrine Fontaine juega en el Fleury, de la Primera Liga francesa. Con ese club fue subcampeona de la Copa de Francia en 2024. Con la selección francesa Sub-21 ha disputado ocho partidos y ha marcado un gol. (Agencias)
Vendo o traspaso cesión derecho combi R-30 Kuzamil - Crucero. 998-141-4903.
Rento placa taxi Cancún $1,800. Inf. 998-3611214.
Vento volkswagen 2019, única dueña, 40 mil kms, seguro, servicios, Inf. 998-157-0804. Remato Pointer vw 2002, 4 puertas, std., blanco, motor 1800, 20 mil, Inf. 998-120-4065 urge. Vendo Tsuru 2011, buen estado, Inf. 998-1790947 what.
Rento placa taxi en Cancún $2,000 al mes, Inf. 998-939-1816.
« MOTOCICLETAS »
Vendo moto Suzuki 125, 2018, 3 mil kms, personalizada $20 mil. 998-845-3321. Moto bmw r100 clasica, bicicleta benotto velocidades, máquina escribir elec., Tel. 556-219-1023.
« EN VENTA »
« CASAS »
Vendo casa amplia Playa Carmen Mundo Habitad 115m², Inf. 998-385-3457.
Vendo Casa 2 recámaras en la Región 99, Informes al 998-120-4891 y 998-492-8383.
Vendo bonita casa en la Guadalupana, 2 recs., baño, cocina, estac. y patio, todo en regla. 998204-1690.
Te ayudo a rentar tu casa, cuarto o propiedad, mayores informes. 998-429-6201.
Vendo casa en Villas Otoch Paraíso, muy bien ubicada, cerca oxxo y chedraui. 998-100-0350. Sm. 70 calle 22, remodel., servicios, todo cerca como se encuentra. 998-100-0350.
Vendo casa 2 recs., 1 planta, cochera, 2 autos, patio, Reg. 92, acepto créditos. 998-414-8921. Casita 3 recs., 2 baños, sala y comedor $750,000 acepto créditos, reg. 237 av. Tulum. 998-2587215.
10,000m² casa, alberca, cerca mar, frutales, arboleda, luz, cenote, oportunidad. 998-212-0693. Vendo casa sm. 73 cerca estadio 86, acepto crédito, doctos. en orden. 998-161-2513.
Vendo casa Puerto Morelos c/300m² terreno $1´500,000. acepto Infonavit. 998-368-6607.
« EN VENTA » « TERRENOS »
Vendo terreno Chetumal 12x30 cerca del mar y del centro, Inf. 998-939-2694.
Vendo terreno 3 has. a orilla de carret. km. 9, ruta cenotes Pto. Morelos. 998-143-8795.
Vendo lote 8,225 mts., ruta cenotes 100 mts. fte. carr. km. 9, trato directo. 998-147-2474.
Préstamos dinero $$$ desde $100 mil hasta $900 mil sobre casas, terrenos, depto. etc. Inf. 998279-1678.
Vendo terreno, baño material, luz, agua, Sierra Yuc. Cel. 998-191-2237.
Terreno en colegios 2,500m², esquina, todo en regla. Cel. 998-246-4679.
Venta de terrenos com buena ubicación y facilidades de pago, terrenos en Cancún. 998-3975424.
Venta terreno escriturado 10x22, 220m² limpio, pozo, agua, Alamos II, $450 mil. 998-385-2533.
Se vende terreno Cuna Maya, todo liquidado 8x21, Cel. 998-161-0786.
Venta terrenos sobre av. uso mixto, escriturados, todo en regla con servicios. Inf. 998-259-1361.
Terreno 40x50 m. escriturado, predial agua, luz, frutales centro, poblano Leona Vicario. Inf. 998152-4238.
Vendo terreno 435m² av. la Luna escriturado a 3 cuadras de av. Fonatur, Inf. 998-270-6765.
Leona Vicario ejido céntro 900 mts. cerca de carretera, agua, luz $150,000. 998-187-4993.
Vendo terreno en el Pedregal Porvenir. 998-2243115.
Vendo 80 has. c/derecho agrario, orilla de carret., zona agrícola ganadera, Inf. 998-225-3146.
Lote 400m² 10x40, bardeado, agua, luz, escrituras, atrás materama portillo, $350 mil. 998-3028485.
Terreno en venta col. Doctores 2000m² esq. junto a nuevo desarrollo 1600 x m² negociable. 998-845-7336.
Terreno fracc. Girasoles, regularizado 805.5 m², trato directo, para casa de campo. 998-168-9988.
Vendo cambio terreno resid. Cumbres acepto auto y camioneta, urge p/viaje. 999-372-2552.
Vendo terreno Avante 9.63x24.39, urbanizado acepto auto, camioneta, urge. 998-939-7840.
No regales tu dinero c/$1,000 pm, recibes terreno c/todos servicios, acepto auto. Inf. 998-1988647.
Vendo terreno av. Fonatur cerca las Torres, 330m². Cel. 998-845-2812.
« EN VENTA » « DEPARTAMENTOS »
Vendo depto. reg. 95, remodelado cerca av. Andres Q. roo, se aceptan créditos. Inf. 998-3855193.
« EN RENTA » « CASAS »
Rento casa las Américas, 1 rec., coc. integral, a/a, agua, internet, $8,000. Inf. 998-134-0882. 4 recs., 3 baños, Av. Nichupte y la Luna, buenas condiciones. Inf. 998-577-2703.
Se renta casa en fracc. Pehaltun, 2 recs., sala, comedor, Inf. 998-157-0804.
Se renta casa grande de dos pisos. Inf. 998-8986693.
Se renta casa ubicada Sta. Fe, seguridad 24 hrs., 2 plantas, a/a, cocineta, estufa, Inf. 998-204-0582. Rento casa la Guadalupana Reg. 217, amueblada, Inf. 998-147-2447.
Rento amplia casa Villas del Arte, 3 recs., 2½ baños, estudio, a/a, privada $10,500. 998-161-3399. Se renta casa y local Reg. 101, Inf. 998-869-5857. Rento casa cto. Alcazares, Sta. Fe 3, 2 recs., $6,500, Inf. 998-412-6231.
Rento casita Villa del Caribe reg. 520 $2,000, Inf. 998-235-1239 Sra. Duran.
Hdas. del Cbe. casa 5 recs., 2 baños, zotehuela, patio, garage, balcón $6,500 men. renta/cambio 998-103-3563.
Rento casa resid. las Américas $8,000, incl. agua, internet, gas, a/a., cocina integral. 998-134-0882. At´n. foraneos rento casas y bodegas céntricas para 15/20 per., ahorrese gastos y hoteles. 998315-9810 Marisol. « DEPARTAMENTOS »
Rento depto. 2 recs., Fracc. los Almendros 2do. piso Sm. 40 av. Andres Q. Roo, Inf. 998-8952315.
Rento recámara c/baño, indep., cocina, ventilador, inc. internet, agua, luz x Imss 510, $2,800. 998-225-1749.
Rento estudios a/a, caseta seguridad, 1 amueblado en Quetzales $4,000, inc. internet, agua. 998-845-2309.
At´n. rento depto. 2 recs., amplias, Reg. 94 $3,000, planta baja. 998-135-8224.
Rento céntrico estudio 3 pzas., indep., c/cocineta, baño, cama, comedor x Mdo. 28. Inf. 998218-1240.
Rento depto. tercer nivel, Paseo Kusamil 1 curto, semiamueb. o vacio, Inf. 998-350-6678.
Rento depto., 2 recs., 3er. nivel, en Paseos Kusamil, Inf. 998-215-6735.
Rento cuarto amueblado, c/cocineta, baño, closet, indep., Nichupté. Inf. 998-102-7017. Rento habitación cerca ADO $1,000. Tel. 998219-7416.
Rento habitación entrada indep. c/baño, área de lavado, R. 94, San Antonio 2,300 men. 998-2251180.
Departamento 1 rec., sala, abaño, internet, av. Chichén 621 x Telmex. 998-129-3445.
Jubilado activo limpieza, mantto. pequeño edificio, 6 hrs., lun a sab. $1,200 semana. 998-8453898.
Rest. los de pescado sol. ayudantes de cocina, int. 998-898-3717, prestaciones de ley.
Chofer repartidor vendedor para cremeria, carniceria, minisuper, etc. sueldo + comisión, Inf. 998-147-4292 what.
Sol. cocinero $1,800 sem.; ayud. cocina $1,500 sem.; entrada 3 am, what 998-180-5359 después de las 11.
Sol. maestro instalador de malla y rejacero, exp. comprobable, Inf. 998-242-7054.
Por expansión oportunidad 20 consultoras productos de consumo frecuente. 998-368-6607.
Sol. señora p/trabajo doméstico casa de familia en Cancún, buen trato. 998-189-2708.
Sol. costurera para tallercito c/exp. en máquina indsutrial, Reg. 102, Inf. 998-188-8257.
Solicito personal femenino de 35 a 45 años, labores domesticas y cuidado adulto mayor. Tel. 998-154-9889, 998-820-7837.
Solicito cocinero B, Inf. 998-241-1736.
Sol. auxiliar almacen, 2 años exp., tiempo completo $1,600 semanal. Int. 998-893-4411, 998893-6220.
Tienes hígado graso, problemas de salud y tallas de más, te ayudo. 998-133-8603. Reductor de tallas muy rápido y accesible, criogel solo $390. 998-368-6607.
Inicio cursos corte y confección, flores de fomi, moños artesanales. 998-380-7207.
« SERVICIOS » « PROFESIONALES »
Divorcios, pensiones alimenticias, custodias, contratos, denuncias, Citas al 998-220-7105, Lic. De los Santos.
Albañil colocación de pisos, construcción, pintor, remodelación, 998-183-0785 Sr. Armando. Proyectos arquitectónicos del paisaje y proyectos, ampliación, remodelación, obra nueva. 998143-3306.
Si lo quemadores de su estufa ya no encienden los destapo sólo $300 Giovanni. 998-189-9458. Trabajos urgentes tablaroca, pasta, pintura, todo en decoraciones, 998-137-6028 Benigno Jácome.
Tiene problemas de cortos y fugas de agua, llame nosotros lo resolvemos al 998-147-4551.
Reparación refris y lavadoras, todo a domicilio, llama al 998-166-6709 Sr. Valerio.
Reparación y venta de pantallas lg y samsung, lavadoras y más, Inf. 998-200-7652 Ing. Rafael. Investigador privado casos infieles, tomamos fotos, video, seguimiento, discreción, Inf. 998303-3934.
Si estas perdiendo tu casa por falta de pago, te asesoramos no perderla. 998-202-3086. Plomero electricista 24 hs. Urgencias, fugas de agua y gas, drenajes y tub. tapados, bombas, boilers, 998-205-7407
Pozos para agua absorción agua pluvial, tierras físicas, sondeos, hablanos. 998-307-7432, 984241-3385.
Contrata ahora 80mbps 6 meses, diferido en 6 meses, tv adicional 3 meses. Inf. 998-158-4464. Servicio de plomeria y electricidad, pintura, boiler, garantizados. 998-127-2525.
Tejido en petatillo para sus muebles, ojo de perdíz, mecedoras, sillas, etc. 998-103-4230
Plomero eléc. 24 hrs., cortocircuitos, drenajes y tubería agua tapados, boiler, fugas/agua. 998205-1407.
Totalplay diviertete, 80mb, 6 meses, 40 megas, 1 tv, 1 línea x 669 prom. navideña. 745-120-4556.
Vendo pizarrón blanco nuevo, empacado, de 90x120 cms, $800 pesos. 998-109-7188.
Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, p.a., agua, internet Quetzales $4,500. 998-845-5209.
Renta de cuarto amplio para soltero o soltera con ventilación, av. Chichén Reg. 97. 998-216-1815. Rento cuarto amplio para soltero, Av. Chichpen reg. 97 espaldas chedraui. 998-505-1549. Estudio céntrico $2,900 equipado, refri, internet, $3,200, 2 personas, céntrico, seguridad. 998-3457766.
Rento depto. totalmente amueb., seguridad, cochera, a/a, 2 recs., céntrico. Inf. 998-845-3783. Estudio amueb., limpio, seguro, magnífica ubic., Sm. 20, cerca plaza, no niños, mascotas. Inf. 998166-7037.
Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, refri, agua, $6,500. Sm. 29. 998-147-0382, 998-133-8600. Rento depto. en Barrio Maya 516 y Sta. Fe 1y 2 recs. $3,000; $3,500; $4900. Inf. 998-179-2038.
Rento depa. 1 rec., estancia, cocina, baño, seguridad, Santa Fe 3, $4,900. Cel. 998-187-7550, 998-103-6563.
Rento depto. sm. 31, 2 recs., 1 baño, planta baja, Inf. 998-845-7336, 998-268-1181. « EN RENTA » «OFICINAS/COMERCIOS»
Local reg. 94 ruta 4 $3,000 + puesto. Inf. 998409-8879.
Se renta local 5x17 en Sm. 59 Kabah con Portillo oportunidad. 998-220-5003. Rento local en el centro de Cancún, super precio, Inf. 999-297-6754. Rento terreno p/farmacias, oxxos, extras, av. Portillo 998-228-2311, 998-356-2415.
Se renta local comercial en Galaxias del Sol, Inf. 998-939-1816.
Quieres ganar un extra desde casa, yo te ayudo, no importa donde vivas habla. 998-133-8603. Invierte en un negocio con muy poco dinero, yo te digo como, resultados pronto. 998-171-0312.
Albañil, herrero, pintor, aluminio, plomero, electricidad, impermeabilización. 998-704-2080
Rótulos, pinto casas, fachadas, edif., piscinas, barniz, imperm., 49 años, calid. garantizada, b/ precio. 998-844-3344.
Aire acond., electricidad, refrigeración, servicio e instalación de minisplit. Tel. 998-131-6085. Sistema de punto de venta para tiendas, papalerías, cervefrío, abarrotes, restaurantes. 998-1478163.
Fletes Fletes $300 en el centro de la ciudad o nos arreglamos. 998-317-2774.
Trabajos de plomeria, electricidad, aires acond., bombas de agua. 998-180-1433.
Carpintero pintor, reparo tus muebles, hechura de closets, puerta de tambor, barnizamos. 2714583, 998-134-2852
Servicios plomería, electricidad, trabajos garantizados, instalación venti, boiler, estufa, tinacos. 998-171-0312.
Servicio express de plomería y electricidad, trabajos 100% garantizados. Inst. de mini split. 998141-3208
Impermeabilizo techos mal estado, garantizado producto ecológico $95m². 998-203-2232.
Vendo hielera $600; silla bebe auto $400; lámpara uñas $300; cuadros aluminio $1,000. 998135-8224.
Compro escalera aluminio 4 mts. aprox., buen estado y precio. Cel. 998-240-0300. Vendo artículos para bicicleta económicos. 998103-4230.
Vendo mochilas escolares y lapices, buen precio. 998-103-4230.
Martillo monteber para retroexcavadora, rotomartillo en excelentes condiciones. 998-8445597.
Compro libros, revistas, discos, películas, posters, etc. Libreria D´Ely, Villas del Sol. 984-1983531.
Vendo bici, estructura p/remolque, preciosa vajilla artesanal, baratos. Inf. 998-147-2160. Vendo guitarra epiphone seminuevas $4 mil. Tel. 998-484-2291.
Vendo replica de la primera torre aeropuerto de Cancún. Cel. 998-118-1175.
Vendo porta equipaje, buen estado c/llave, tamaño gde., de agencia. 998-203-2958.
Compro protesis pierna izquierda, arriba de la rodilla 1.70 altura, Inf. 998-160-0011.
Vendo base cama ind. $800; asiento p/carro bb $500; bomba agua $250. 998-135-8224.
Chetumal, Q. Roo, domingo 16 de marzo del 2025
Miguel Bosé mostró una gran conexión con su público que vibró en el Auditorio Nacional, dentro de su gira Importante Tour, luego de nueve años en silencio, apartado de los escenarios
El español se despidió satisfecho, asegurando que su regreso había sido un éxito rotundo, dejando a los asistentes con la sensación de haber sido parte de un evento inolvidable.
Christian Nodal desea un hijo con el amor de su vida, Ángela Aguilar
Will Smith anuncia que regresa al mundo de la música con nuevo disco
Lanzan la segunda parte del documental sobre los hermanos Lumière
Luego de acudir a terapias, el autor e intérprete dijo que ya no le hace caso a los malos comentarios que surgen en las redes sociales.
Christian Nodal se sinceró sobre la forma en que ha cambiado su vida a más de medio año de haberse casado con Ángela Aguilar, en julio de 2024 y tan solo dos meses después de haber anunciado su separación de la trapera argentina Cazzu, mamá de su hija Inti, y hasta habló sobre la posibilidad de tener hijos con su esposa.
El intérprete de Adiós amor explicó la manera en que ha disfrutado de sus nuevas experiencias de vida, tras casarse con Ángela.
“A raíz de la boda, siento que la vida nos da bellas sorpresas, tal y como dice la canción”, expresó.
“Siento que es una de las sor-
presas más hermosas que me ha tocado en la vida es poder coincidir, sentir el amor tan recíproco y lo estoy disfrutando mucho”, aseguró el cantante de 26 años.
“Más allá de la boda y demás, es algo que representa muchas cosas, pero lo que valoro y con lo que estoy feliz, es coexistir juntos, acompañarnos, amarnos y disfrutarnos. Creo que es lo que más disfruto”, puntualizó.
Al ser cuestionado sobre la po- sibilidad de tener hijos con Ángela Aguilar (aunque ya es papá de Inti, a quien tuvo con su ex pareja, Cazzu), Christian Nodal dejó ver que está en sus planes, pero no por el
momento y explicó sus razones. “No, yo creo que, estamos todavía muy jóvenes. Con los años y cuando sea el momento y felices de la vida se dará”, aseguró.
Muchas han sido las polémicas que Nodal ha protagonizado en los últimos años debido a temas profesionales, pero sobre todo personales, situaciones que, como ocurre con otras figuras públicas, se vuelven tema de conversación en los medios y en las redes sociales.
Sobre este tema, el cantante sonorense explicó que no es muy apegado a las redes sociales, pero reveló que ha recurrido a terapia para sobrellevar toda esta situación.
“Estaba en casita, cenando y demás, y era como: ‘¿Ahora qué pasó?’, ya que miraba que me mandaban mensaje alguien cercano a todo o a mi pareja”, contó Nodal sobre cómo lo toman por sorpresa este tipo de noticias.
“Así fue, pero la realidad es esa, yo me permito que las cosas me duelan hasta cierto grado y también hasta un determinado punto de realidad que lleven”, aseveró.
“Fue mucha terapia todo ese asunto. Cada que me enojo logran lo que ellos quieren, entonces replico: Voy a dejar ese juego, que inventen lo que quieran”, enfatizó. (Agencias)
El regreso de Shrek, el querido ogro verde, a la pantalla grande en su quinta entrega generó una respuesta positiva entre los fanáticos tras el anuncio. Sin embargo, el primer adelanto de la película suscitó opiniones divididas debido al rediseño de los personajes, algo que no todos recibieron con entusiasmo, incluso una nueva primicia ha agregado más inquietud a los seguidores de la saga.
Alfonso Obregón, quien dio vida a Shrek en las cuatro cintas, compartió en su cuenta de Facebook que no participaría en el doblaje de la nueva película. Lo que más llamó la atención fue que el actor también dejó entrever que ni Eugenio Derbez, voz de Burro, ni Dulce Guerrero, quien interpreta a Fiona, formarán parte del proyecto.
“Pos parece que ni Dulce, ni Eugenio, ni yo haremos Shrek 5”, escribió en su mensaje.
A pesar de que la información aún no ha sido confirmada oficial-
A más de una década de su separación, Lucero y Mijares afrontaron los cuestionamientos sobre el paradero del anillo de compromiso que el cantante le entregó a la actriz antes de casarse.
Con su característico sentido del humor, la famosa expareja hizo frente a esta y otras dudas, durante la conferencia de prensa donde presentaron la nueva temporada de Juego de voces, donde comparten créditos con varios colegas, entre ellos su hija, Lucero Mijares.
Después de que un reportero le preguntó a la protagonista de telenovelas por la argolla, el intérprete de Soldado del amor no se quedó callado y respondió.
“Hemos querido venderlo, pero resulta que me está inventando, que es fake (falso)… No es cierto, yo lo compré con mucho cariño y mucho esfuerzo”, expresó.
Por su parte, Lucero agregó: “Es que hicieron el original y la réplica, y yo me quedé con la réplica”.
Tras la sonrisa de los presentes, la artista aclaró: “Mentira, ahí está, para cuando haya necesidad, que ya sea el Auditorio número 820, del Tour Amigos, igual ahí ya puede ser”.
mente, el comentario de Obregón aumentó las especulaciones. El artista no aclaró si se trata de una decisión final o si simplemente no se ha llegado a un acuerdo, ya que hace algunas semanas había mencionado que no había sido contactado para participar en la película.
La fecha del estreno de Shrek 5 será el 23 de diciembre de 2026.
Los fanáticos de la saga ya han expresado su decepción en redes sociales. Muchos han mostrado su inconformidad, y algunos hasta han pedido a DreamWorks Animation que solucionen la situación y llamen a Alfonso, Eugenio y Dulce.
“Tremendo error. Este cast es tan importante como el original”, “Esto suena a que no hubo acuerdo comercial o que la casa de doblaje no pudo conseguir a los tres”, “Acaban de condenar a la perdición a la película entera en Latinoamérica”, son algunos de los comentarios que se leen. (Agencias)
“Agradecidísima que me hayan tomado en cuenta para esta nueva temporada que promete tanto. Estar con mi niña hermosa, con estos jóvenes que tienen talento (…) realmente yo me siento privilegiada de estar en este programa, con este concepto”, añadió Lucero. (Agencias)
Aficionados viven una montaña rusa de emociones con las icónicas canciones del español
Miguel Bosé protagonizó un regreso memorable en su primer concierto en el Auditorio Nacional de México, el cual formó parte de su Importante Tour 2025
El concierto comenzó de manera espectacular, con Bosé apareciendo vestido completamente de blanco y siendo recibido con una ovación ensordecedora. Tras nueve años de silencio, el cantante mostró su emoción al ver la respuesta de su público, que seguía con entusiasmo sus movimientos en canciones como Duende, El hijo del capitán trueno y Nena
Durante la presentación, Bosé expresó su alegría al reencontrarse con su audiencia después de tanto tiempo, mencionando que el concierto no era sólo suyo, sino también de todos los presentes, quienes compartían un viaje lleno de recuerdos y emociones. A continuación, interpretó el tema Aire Soy, y continuó con otros clásicos como Bambú y Este mundo va. Sin embargo, la calma de la noche se vio interrumpida cuando, a las 21:20 horas, sonó la Alerta Sísmica. El temblor provocó que muchos asistentes comenzaran a desalojar el recinto, y el concierto se detuvo momentáneamente. Bosé, quien había salido para un cambio de ropa, regresó tras un breve receso de 15 minutos, una vez que el personal de protección civil verificó que todo estaba en orden. El cantante continuó el espectáculo con el tema Sereno y luego calmó a los presentes con canciones como Sólo si y Como un lobo
A medida que avanzaba el concierto, Bosé transmitió mensajes de paz, especialmente durante la interpretación de Nada particular, donde pidió a la audiencia que levantaran las manos y prendieran las luces de sus teléfonos móviles, creando un momento de comunión especial. Posteriormente, apareció vestido de rojo con una capa de rosas, lo que presagiaba la llegada de uno de sus temas más románticos, Olvídame tú, que fue coreado por las 10 mil personas presentes. En un emotivo momento, Bosé dedicó la canción Amiga a Cecilia, la cantante española que falleció en 1976. Tras compartir algunas reflexiones personales sobre la pérdida y el espacio vacío que dejan los seres queridos, el cantante continuó con el show, ofreció una melodía especial a México. Durante la interpretación de Y puede que, Bosé expresó su cariño por el país y recordó su primer beso, lo que añadió un toque de nostalgia y emoción a la velada.
El concierto siguió con más éxitos, como Morena Mía, Si tú no vuelves, Bandido y Te amaré, llevando al público a través de una montaña rusa de emociones.
El gran final llegó con su icónico tema Don Diablo, pero el público, incansable, pidió más. Ante este clamor, cerró con Por ti (El Universal)
Mostró una gran conexión con la gente y, tras varias ovaciones, se despidió satisfecho, asegurando que su regreso había sido un éxito.
El actor y rapero estadounidense Will Smith anunció el lanzamiento de su esperado álbum Based On A True Story, el cual verá la luz el próximo 28 de marzo, marcando su regreso a la música después de 20 años.
A través de sus redes sociales, Smith compartió la noticia con entusiasmo, escribiendo: “¡Es oficial! Mi nuevo álbum, Based On a True Story, sale el 28 de marzo. ¡Dos semanas! Resérvalo. Llevo un tiempo trabajando en este proyecto y tengo muchas ganas de compartirlo con ustedes”.
Este álbum, que será el primero desde su disco Lost and Found de 2005, ha generado gran expectación entre sus seguidores y fanáticos de la música. Según el medio especializado Deadline, Based On A True Story podría ser el primero de una trilogía, ya que su subtítulo incluye la frase Season 1: R.T.I.W., sugiriendo la posibilidad de nuevos lanzamientos en el futuro cercano.
El regreso de Smith a la música ha sido esperado por años, ya que su último álbum, Lost and Found, también logró posicionarse en el Top 10 de las listas de éxitos, al igual que tres de sus otros cuatro discos como solista. Will Smith, quien cumplirá 56 años este 2024, es conocido por su exitosa carrera en la músi-
ca, especialmente en sus inicios con el grupo DJ Jazzy Jeff & the Fresh Prince, con el que alcanzó la fama en la década de los 90. Como solista, logró una serie de éxitos con discos como Big Willie Style y Willennium, que le dieron canciones icónicas como Miami, Men in Black y Gettin’ Jiggy Wit It. A lo largo de su carrera musical, ha ganado cuatro premios Grammy, consolidándose como un referente del rap y el hip-hop. Más allá de su faceta musical, Will Smith también se ha destacado como uno de los actores más populares de Hollywood. En 1997, alcanzó la fama mundial con su papel en la película Men in Black, y en 2022, ganó el Oscar como Mejor Actor por su interpretación en King Richard. Sin embargo, su carrera en el cine también fue marcada por
controversia cuando, en la misma noche en que recibió la estatuilla dorada, protagonizó un incidente al golpear al presentador Chris Rock durante la ceremonia, lo que generó un gran revuelo. A pesar de los altibajos en su vida personal y profesional, el regreso de Will Smith a la música representa un nuevo capítulo en su carrera profesional. (EFE)
“Cuidar del cine es cuidar de sí mismo”, afirma el director del Festival de Cannes, Thierry Frémaux, autor de la segunda parte de un documental sobre los hermanos Lumière que reúne un centenar de películas de los legendarios pioneros.
Con ¡Lumière, la aventura continúa!, que se estrena estos días en cines españoles, este amante del cine dice honrar un deber de restitución a las salas oscuras de estas pequeñas joyas filmadas en Lyon, Argel, Lisboa o Nueva York y cuidadosamente restaurados.
“El cine lleva una huella de algo que fue, una huella sincera, honesta, no manipulada”, dijo el también director del Instituto Lumière, que vela por la conservación de las 2 mil películas de estos pioneros del séptimo arte.
Donde quiera que vaya, Thierry Frémaux lleva consigo un dispositivo USB que contiene pequeños fragmentos de una vida pasada: la salida de los obreros de una fábrica, la llegada de un tren a la estación o dos niños peleándose por comida.
“Yo, que viajo mucho, los veo cada vez que tengo cinco minutos libres. Pero también me digo: no voy a guardar esto solo para mí”, indica.
En 2016, un primer documental ¡Lumière! La aventura comienza volvió a traer a las salas estas primeras películas de la Historia que vieron la luz a partir de 1895 gracias al cinematógrafo de Auguste y Louis Lumière.
Según la leyenda, los dos ingenieros habrían concebido esta invención tras una noche de insomnio.
Delegado general del Festival de Cannes desde 2007, Thierry Frémaux, de 64 años, frecuenta los
nombres más destacados del cine moderno pero mantiene un vínculo particular, casi íntimo, con los dos pioneros de Lyon.
“El cine ha sido algo que protegió nuestra historia, nuestro pasado. Somos la generación, la civilización, la del siglo XX, que fue al cine y esta experiencia nos enseñó el mundo de una manera diferente. Hay que preservar eso”, describe.
“El cine nos limpia los ojos, que están contaminados por la manipulación de imágenes”, añade.
“Con la llegada de la televisión, internet o las plataformas, el cine ha sido declarado muerto varias veces. Incluso el Covid logró cerrar las salas por primera vez, algo que dos guerras mundiales no habían logrado”, recuerda Thierry.
“Pero siempre resiste, tiene la piel dura, para defenderse. Y es genial pensar que será salvado por los artistas, por las películas y por el público”, se entusiasma, afirmando su confianza en el futuro del séptimo arte pese a la inteligencia artificial, Instagram o TikTok.
¿No serían los mini-films de los Lumière los ancestros lejanos de los reels de las redes sociales?
“En términos de fascinación que ejercían estas imágenes, sí”, responde Thierry Frémaux.
“La gente está fascinada con los clips de TikTok. Los Lumière también son eso”, dice.
Con su naturalismo y su realismo, las películas de los hermanos Lumière, según Frémaux, colocaron los primeros jalones de la Nueva Ola del cine francés de los años 60.
Otro pionero francés del séptimo arte, Georges Méliès, maestro de la ilusión y truculento, habría prefigura-
do el cine de Hollywood, a su juicio. “No es una oposición. No son enemigos. Puedo amar las películas de James Cameron y las de Chantal Akerman, porque soy ese tipo de cinéfilo”, dice Frémaux, quien se prepara para concluir la selección oficial del próximo Festival de Cannes.
El palmarés de 2024 consagró su papel de maestro entre telones de Cannes: Anora, Palma de Oro, fue coronada en los Oscar y Emilia Pérez, triunfador del premio del jurado, arrasó en los César (premios de la Academia francesa).
(AFP)
Estadounidense, mexicana, actriz, productora, directora, empresaria, activista, esposa, mamá, hija, hermana y gran amiga de sus amigos, son muchas formas de describir a Eva Longoria, quien ayer cumplió 50 años de edad y lo celebra en su mejor momento personal y profesional, una mujer plena y consciente de su tiempo. Con una carrera frente y detrás de cámaras, Eva Longoria es en la actualidad mucho más que una actriz de Hollywood. Su impacto en la industria del entretenimiento, los negocios y el activismo la han convertido en una de las figuras latinas más influyentes en Estados Unidos, quien a más de 20 años de saltar a la fama gracias a la serie
Desperate Housewives, se ha consolidado como productora, directora y filántropa, y en una de las voces más claras en el firmamento de la Meca del Cine
Eva Jacqueline Longoria Bastón nació el 15 de marzo de 1975
en Corpus Christi, Texas, en una familia de ascendencia mexicana. Estudió kinesiología antes de mu- darse a Los Ángeles para probar suerte como actriz, un sueño que se concretó en el año 2000, cuando consiguió su primer papel relevante en la emblemática soap opera
The Young and the Restless. Este trabajo en una de las telenovelas matutinas más longevas de la televisión estadounidense le permitió iniciar su ascenso en Hollywood. En 2004, alcanzó la fama mundial al interpretar a Gabrielle Solís en Desperate Housewives. Su papel de la astuta exmodelo le valió un reconocimiento inmediato, así como nominaciones a premios como los Golden Globes y los SAG Awards La serie, que se transmitió hasta 2012, no sólo consolidó su carrera, sino que también la volvió un ícono de la televisión al instante. Tras el final de Desperate Housewives , Eva diversifi có su carrera, al apostar por la produc-
ción y la dirección. Se convirtió en productora ejecutiva de series como Devious Maids (20132016). Además, dirigió episodios de series como Black-ish, Jane the Virgin y Why Women Kill En 2023, hizo su debut como directora de cine con Flamin’ Hot, una película basada en la historia real de Richard Montañez, el hombre que afirma haber creado los Cheetos Flamin’ Hot. La cinta fue bien recibida y destacó el talento de Eva detrás de cámaras.
En 2002, se casó con el actor Tyler Christopher, pero se divorciaron en 2004. En 2007, contrajo nupcias con el basquetbolista Tony Parker, pero en 2010 anunciaron la ruptura por infidelidad del francés. En 2016, encontró la estabilidad sentimental con el empresario José Bastón, quien entonces era un alto ejecutivo de Televisa. La pareja se casó en 2018 y tuvieron a su hijo, Santiago Enrique. (Agencias)
Hernán Lara Zavala, autor de Península, península y Después del amor y otros cuentos, entre otras obras falleció ayer en la tarde a los 79 años en la Ciudad de México.
La noticia fue confirmada por la Facultad de Filosofía y Letras, de la UNAM, donde fue profesor en el Colegio de Letras Modernas.
“Me entristece enormemente la partida de mi muy querido Hernán Lara Zavala”, publicó en Facebook la editora y escritora Laura Emilia Pacheco, una de las primeras en reaccionar a la noticia.
En su cuenta de X, de Libros UNAM posteó: “Lamentamos el fallecimiento del escritor, editor y promotor cultural Hernán Lara Zavala.
“En 2003, la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM, a su cargo, lanzó las emblemáticas colecciones Pequeños Grandes Ensayos y Relato Licenciado Vidriera”, añadió.
Lara Zavala estudió en el CUM y luego Ingeniería en la UNAM, donde se graduó para posteriormente cursar la carrera de Letras en la FFyL, donde fue profesor.
El último carnaval fue la última novela que publicó en 2023.
“Esta es una novela de madurez que se refiere a la juventud, en cuya Obertura (la novela cierra con una Coda inesperada) el narrador afirma: qué complejos son la memoria y el corazón”, escribió Mónica Lavín sobre El último carnaval en una columna para El Universal.
“Una novela escrita desde el corazón de la memoria, donde los hallazgos del escritor se reflejan en la propia forma de la obra”, añadió.
El escritor se formó en la Facultad de Filosofía y Letras, en la carrera de letras inglesas modernas e hizo sus estudios de posgrado en la Universidad de East Anglia y en Cambridge, en Inglaterra. Después volvió a su alma mater, donde dio clases desde 1976.
A la par de su actividad académica, Lara Zavala escribió más
Hijo de padre campechano y madre yucateca, se mantuvo cerca de la península, que resultó fuente de inspiración de muchas de sus obras.
“Me entristece enormemente la partida de mi muy querido amigo Hernán Lara Zavala. Lo vamos a extrañar”.
LAURA EMILIA PACHECO ESCRITORA
de una decena de libros, entre los que se encuentran De Zitilchén (1981), Charras (1990), Viaje al corazón de la península (1998) y Macho viejo (2015).
Su obra más premiada fue Península, península, publicada en 2008, pues le valió los galardones Elena Poniatowska y el de la Real Academia Española.
También fue titular de la Di-
rección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM “Mi biografía sería demasiado complicada como para que yo pudiera explorarla”, dijo en una entrevista sobre El último carnaval Lara Zavala nació en la Ciudad de México, en 1946, en una familia con interés por el arte y la cultura.
Sus hermanas Magali es una de las pintoras contemporáneas más
importantes del país y Ana Lara es una destacada compositora. El origen de sus padres, de Campeche y Yucatán, lo mantuvo cerca de la península que sería figura importante en muchas de sus obras, como Macho viejo , Viaje al corazón de la península y Península, península, su novela más famosa y más premiada.
(El Universal)
El seleccionado francés se muestra consciente de su influencia, pero también subraya que para él, lo esencial es sentirse cómodo con lo que lleva puesto. (POR ESTO!)
Jules Koundé, futbolista del Barcelona y de la selección francesa, es conocido no sólo por su habilidad en el campo, sino también por su estilo único que ha cautivado al mundo de la moda.
Su compañero en la selección Aurélien Tchouameni lo describe como uno de los deportistas con más estilo del mundo, destacando su capacidad para arriesgar con sus elecciones de vestimenta.
En una entrevista para el programa The Bridge , Koundé se mostró con una camiseta vintage del FC Sochaux , subrayando su
amor por la moda retro. Koundé se ha ganado el reconocimiento por sus arriesgadas combinaciones de ropa, lo que ha convertido las llegadas de los jugadores a la concentración de los Bleus en un auténtico desfile de moda.
El propio Ousmane Dembélé bromeó en su programa señalando que, aunque algunos compañeros como Ibrahima Konaté intentan hacerle sombra, Koundé sigue siendo el jefe en este terreno.
Las elecciones de Koundé incluyen desde crop-tops y faldas hasta combinaciones como botas de nie-
ve con un peto vaquero, siempre arriesgando con algo nuevo.
Esta actitud audaz ha trascendido el ámbito futbolístico, llegando a ser observada por medios como la revista Elle, que dedicó una serie a su estilo. Su cuenta de Instagram, con 4.6 millones de seguidores, es un escaparate de sus elecciones más llamativas.
Es consciente del impacto de sus atuendos y de las expectativas que genera, afirmando que la gente espera ver su estilo excéntrico cada vez que se presenta en público.
El vínculo entre Koundé y la
Vanessa Porter, percusionista inglesa, ha hecho de su pasión por los sonidos una parte esencial de su vida, comenzando su viaje musical desde niña en un hogar rodeado de instrumentos. Actualmente, se enfrenta a un desafío único al interpretar el Concierto acuático, de Tan Dun, junto con la Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Esta pieza, que utiliza el agua como un instrumento, representa un paso importante en su búsqueda de nuevos sonidos, los cuales considera una forma de dar vida a sus sueños y creatividad.
Para Porter, el agua es un material fascinante que abre nuevas
posibilidades sonoras, algo que ya había explorado en su álbum Cycle. Sound.Color. Sin embargo, el reto de integrarlo con una orquesta de cámara la ha motivado a trabajar en una presentación que combine instrumentos tradicionales con el agua, creando una sinfonía multicolor que ofrecerá una experiencia visual y auditiva única al público.
La artista busca crear una conexión entre los sonidos del agua y los instrumentos de cuerdas y viento, respetando la esencia de la pieza de Tan Dun, que rinde homenaje a su maestro y a su tierra natal.
A lo largo de su carrera, Porter ha explorado una amplia variedad de sonidos, desde objetos coti-
dianos hasta elementos naturales como piedras y agua. Su formación en una familia de percusionistas le permitió tener acceso a una vasta gama de instrumentos, lo que despertó su interés por expandir los límites de la música.
Su enfoque experimental busca hacer que el público se detenga a escuchar los detalles sonoros que normalmente pasan desapercibidos, invitándolos a tomarse su tiempo para disfrutar de un concierto lleno de tonalidades únicas.
Esta interpretación del “Concierto acuático se presentará en el Centro Cultural Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México. (Agencias)
moda no es solo superficial; el jugador disfruta profundamente del proceso de buscar y descubrir prendas raras. Esto forma parte de una desconexión personal que encuentra fuera del futbol, un espacio donde puede explorar su creatividad. Incluso se ha asociado con la marca Homies from Paris, del diseñador Oscar Goba Noël, para desarrollar sus propios diseños y contribuir al mundo de la moda de manera más directa.
El estilo de Koundé ha sido muy elogiado por expertos en moda. Marie-Laure Gutton, co-
misaria de la exposición Moda en movimiento en el Palacio Galliera, resalta su gusto refinado y actual, mientras que la estilista Maï Jarach destaca la habilidad de Koundé para mezclar referencias y tendencias en sus looks
En respuesta a las voces que calificaron sus elecciones de circo o disfraces, Koundé prometió que en su próximo encuentro llegarían todos con chándal y botines. Este sentido del humor es una constante en su enfoque de la moda y una seguridad en sí mismo.
Chetumal, Q. Roo, domingo 16 de marzo del 2025
Vientos con fuerza de huracán y repentinos tornados en el valle del Mississippi y zonas del Sur de Estados Unidos dejan al menos 30 muertos y un rastro de destrucción
Página 61
La cifra fue confirmada por diversas fuentes a la cadena CNN, la cual transmitió imágenes de grandes torbellinos que asolaron ayer el país por segundo día consecutivo, mientras se desplaza un sistema de devastadoras tormentas y remolinos EF-4 o EF-5, los más violentos en la escala de daños, según alertaron especialistas meteorólogos. (AFP)
Aprueba el Papa iniciativa de reformas sobre el futuro de la Iglesia católica
Página 60
Valoran prohibición de viajes a personas de 43 países, por orden de Trump
Página 62
Prevé Elon Musk la misión del Starship a Marte para fines del año próximo
Página 63
Aprueba Francisco iniciativa de reformas sobre el futuro
CIUDAD DEL VATICANO.-
El Papa Francisco aprobó, desde el hospital, retomar su proyecto de reformas sobre el futuro de la Iglesia católica, informó ayer el Vaticano, en una aparente señal destinada a consolidar su legado, en medio de dudas sobre su salud.
El jesuita argentino, de 88 años, se encuentra ingresado desde el 14 de febrero en el Hospital Gemelli de Roma por problemas respiratorios. Desde entonces, no realizó ninguna aparición pública ni se difundieron fotos suyas.
Desde su última recaída, registrada el 3 de marzo, su estado mejoró gradualmente y, desde el centro de salud, retomó su trabajo, junto a las sesiones de fisioterapia motora y respiratoria para recuperarse de una doble neumonía.
En esas condiciones, Francisco aprobó lanzar “el proceso de acompañamiento de la fase de implementación” del Sínodo Por una Iglesia sinodal. Comunión, participación, misión, que concluirá en octubre del 2028 en Roma, indicó el Vaticano en un comunicado.
En octubre del 2024, una asamblea mundial de religiosos y laicos de todo el mundo sobre el futuro de la Iglesia, dejó abiertos varios temas como la ordenación de las mujeres como diaconisas o cómo acoger a los fieles LGTBIAQ+.
El documento final de ese encuentro propuso una reorganización de la formación de los curas y una
El Pontífice aprobó el proceso de acompañamiento de la fase de implementación del sínodo. (Agencias)
mayor implicación de los laicos, también en la selección de obispos, y una mayor independencia para las conferencias episcopales. Igualmente hizo hincapié en la necesidad de intensificar la lucha contra la violencia sexual por parte de miembros del clero, mediante una mayor prevención, entre otras recomendaciones.
En una carta enviada ayer a los obispos de todo el mundo, el cardenal maltés Mario Grech anunció el inicio de la fase de implementación de las recomendaciones, que contará con una evaluación en el 2027 antes de la asamblea final en el 2028. El anuncio llega cuando las dudas aumentan sobre la continuidad del primer Papa latinoamericano
LA HABANA.- Diversas dependencias del Gobierno de Cuba batallaban ayer para recuperar la generación de energía, mientras millones de personas llevaban más de 24 horas sin luz, a causa de otro apagón masivo.
El Ministerio de Energía y Minas informó en X que una avería en la subestación del Diezmero -al Este de La Habana- provocó la pérdida de generación en el Occidente de la isla y, con ello, la caída del Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Es el cuarto bloqueo generalizado en cinco meses, en el marco de la dura crisis económica que azota a la nación caribeña.
Lázaro Guerra, director de Energía Eléctrica en el Ministerio de Energía y Minas, informó en la televisión nacional que ya se están generando casi 300 megavatios en el país, destinados a sostener los servicios vitales como hospitales o cadenas de frío para alimentos. En las calles de La Habana, la gente realizaba las actividades habituales de sábado. Las personas compraban alimentos y los negocios estaban abiertos, aunque algunos operan com baterías o pequeñas plantas de luz domésticas.
Los centros de provisión de combustible también estaban funcionando. El túnel que pasa por debajo de la Bahía de La Habana y conecta a la ciudad con la periferia estaba a oscuras. Había calma en la isla pese a las inquietudes de los residentes. Un comunicado de la Unión Eléctrica emitido ayer señaló que la estrategia es crear “microsistemas” que se irán enganchando uno a otro para ir recuperando el suministro eléctrico en el país. Cuba sufrió tres desconexiones de su SEN a finales del año pasado, en octubre, noviembre y diciem-
bre. Este es el primer apagón que se registra en lo que va del 2025, pero a mediados de febrero las autoridades suspendieron las clases y actividades laborales durante dos días debido a la falta de generación de electricidad que superó el 50 por ciento en el país. Un informe diario emitido horas antes del apagón por la Unión Eléctrica señalaba que la demanda para la hora pico sería de unos 3 mil 250 megavatios y el déficit alcanzaría unos mil 380, lo que indica que el 42 por ciento del SEN estaría apagado. (Agencias)
El Santo Padre sigue necesitando terapia médica hospitalaria y fisioterapia motora y respiratoria”.
PARTE MEDICO HOSPITAL GEMELLI
mantuvo ayer “estable”, pero necesita aún continuar con su terapia en el hospital pese a su “mejora gradual”, indicó el Vaticano.
“El estado clínico del Santo Padre se mantiene estable, confirmando los progresos mostrados en la última semana”, según el último parte médico, difundido por la Santa Sede.
“El Santo Padre sigue necesitando terapia médica hospitalaria y fisioterapia motora y respiratoria. Estas terapias, por el momento, muestran una nueva mejora gradual”, según el parte médico.
en el cargo por sus problemas de salud, aunque en los últimos tiempos descartó renunciar como lo hizo su predecesor, Benedicto XVI, en el 2013.
Francisco sigue “estable”
El Papa, ingresado hace 30 días por problemas respiratorios, se
Como reflejo de esta mejoría, el Pontífice latinoamericano reduce “progresivamente” el uso de una mascarilla de oxígeno por la noche, en beneficio de una cánula nasal de alto flujo, que ya usa de día. Francisco está recibiendo “miles” de cartas al día de todo el mundo, indicó el Servicio Postal de Italia que, desde el momento de su hospitalización, se ha visto desbordado por las misivas de los fieles, indicó la entidad en un comunicado.
(Agencias)
Estados Unidos ya extraditó a 10 integrantes de la MS-13. (Agencias)
WASHINGTON.- El Gobierno estadounidense pagará a El Salvador seis millones de dólares para encarcelar durante un año a unos 300 miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua, en una de las primeras ocasiones en que el país centroamericano acepta migrantes de Estados Unidos. El acuerdo se produce luego de las discusiones entre el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sobre el alojamiento de migrantes en una notoria prisión de El Salvador. El Gobierno de Bukele ha arrestado a más de 84 mil personas desde el
2022, como parte de su ofensiva contra la violencia de las pandillas en el pequeño país. Con el argumento de que Estados Unidos está siendo invadido por una pandilla venezolana, el presidente Donald Trump invocó ayer la Ley de Enemigos Extranjeros, de 1798, prevista para tiempos de guerra, que otorga al presidente mayor flexibilidad en políticas y acciones ejecutivas para acelerar las deportaciones masivas de personas que se encuentran en el país sin autorización legal, lo que eleva su prometida represión a la inmigración a un nivel más alto. (Agencias)
OKLAHOMA CITY.- El paso ayer de tornados y torbellinos huracanados por zonas de Estados Unidos resultó mortal y destructivo, cuando los vientos azotaron el valle del Mississippi y el Sur del país, con saldo preliminar de al menos 30 muertos y decenas de hogares destruidos.
El mayor número de víctimas mortales se produjo en Missouri, según las autoridades, con 11 fallecidos. La Patrulla de Carreteras de ese estado también informó de que numerosas personas resultaron heridas.
“Era irreconocible como una casa. Sólo un campo de escombros”, dijo el forense Jim Akers, del condado de Butler, al describir una de las escenas a las que se enfrentaron los equipos de rescate cuando llegaron. “Caminábamos por las paredes”. Los rescatistas lograron salvar a una mujer que estaba en la vivienda, agregó.
Funcionarios de Arkansas dijeron ayer que tres personas murieron en el condado de Independence y otras 29 resultaron heridas en ocho condados tras el paso de las tormentas por el estado durante la noche.
“Tenemos equipos que están inspeccionando los daños de los tornados de anoche y tenemos personal de primera respuesta sobre el terreno para ayudar”, dijo la gobernadora de Arkansas, Sarah Huckabee Sanders, en X
“Mientras tanto, acabo de liberar 250 mil dólares de nuestro fon-
do de Recuperación de Desastres para proporcionar recursos para esta operación para cada una de las comunidades impactadas”, añadió.
Autoridades dijeron que tres personas murieron en accidentes automovilísticos durante una tormenta de polvo en Amarillo, en el Panhandle de Texas. Los decesos ocurrieron mientras un masivo sistema de tormentas que se movía por el país desató vientos que dañaron edificios, levantaron torbellinos de polvo mortales y avivaron más de 100 incendios forestales.
Se prevé que el clima extremo afecte a una zona en la que viven más de 100 millones de personas. Según expertos, se sentirán vientos con rachas de hasta 130 km/h desde la frontera canadiense hasta Texas, que amenazan con provocar ventiscas en las zonas más frías del Norte y riesgo de incendios forestales en las zonas más cálidas y secas del Sur. Los servicios meteorológicos pronosticaron más tornados ayer en Luisiana, Arkansas, Misisipi y Tennessee.
Se ordenaron tareas de evacuación en algunas comunidades de Oklahoma al registrarse más de 130 incendios en todo el estado. Más de 200 viviendas resultaron dañadas o destruidas en ese estado debido a los incendios, según informó ayer a la prensa el gobernador, Kevin Stitt. Unas 69 hectáreas han ardido hasta ahora en ese territorio.
La patrulla estatal dijo que los
vientos eran tan fuertes que derribaron varios remolques de tractores. Los expertos señalaron que no es inusual ver este tipo de eventos meteorológicos extremos en marzo.
El Centro de Predicción de Tormentas informó que los sistemas podrían generar tornados y granizo del tamaño de pelotas de béisbol. Pero la mayor amenaza provendría de vientos en línea recta con fuerza cercana o superior a la de un huracán, con algunas ráfagas que podrían alcanzar los 160 km/h. El Centro dijo que partes de Mississippi, incluidos Jackson y Hattiesburg, y áreas de Alabama, como Birmingham y Tuscaloosa, estarían en alto riesgo. También se esperaban tormentas severas y tornados en el Este de Luisiana, el Oeste de Georgia, el centro de Tennessee y el Panhandle occidental de Florida.
Los incendios forestales en las planicies del Sur amenazaban con propagarse rápidamente en medio de un clima cálido y seco y vientos fuertes, y se ordenaron evacuaciones el viernes para algunas comunidades en Texas, Oklahoma, Kansas, Missouri y Nuevo México. Un incendio en el condado de Roberts, Texas, al Noreste de Amarillo, se expandió rápidamente de cerca de dos kilómetros cuadrados a un estimado de 85 kilómetros cuadrados, informó el Servicio Forestal de la Universidad Texas en X Los vientos fuertes también de-
jaron sin electricidad a más de 260 mil hogares y negocios en Texas, Oklahoma, Arkansas, Missouri, Illinois e Indiana, según el sitio web poweroutage.us El Servicio Meteorológico Nacional emitió avisos de ventisca para algunas zonas del extremo
occidental de Minnesota y el extremo oriental de Dakota del Sur a partir de las primeras horas de ayer. Se esperaban acumulaciones de nieve de 7.6 a 15.2 centímetros (3 a 6 pulgadas), con posibilidad de hasta 30 centímetros. (Agencias)
BELGRADO.- Más de 100 mil serbios se congregaron ayer en Belgrado, como parte de una manifestación masiva que se considera la culminación de meses de protestas contra el presidente Aleksandar Vucic y su Gobierno. Grandes multitudes de manifestantes ondeando banderas se reunieron tras encontrarse en varios lugares de protesta acordados en diferentes partes de la capital, que fue puesta en alerta máxima. Todo el transporte público fue cancelado.
Antes de la manifestación, Vucic advirtió repetidamente sobre supuestos planes de disturbios mientras amenazaba con arrestos y penas severas por cualquier incidente.
Un ensordecedor sonido de silbatos, tambores y vuvuzelas llenó el aire. Algunos manifestantes llevaban pancartas que decían: “¡Se acabó!”. Las multitudes coreaban: “¡Aumenta el ritmo!”, un lema adoptado durante los últimos cuatro meses de protestas lideradas por estudiantes.
La manifestación -considerada la mayor protesta antigubernamental jamás celebrada en el país balcánico- se produjo tras más de cuatro meses de protestas contra la corrupción, que han planteado el mayor desafío al control de Vucic sobre el poder después de 13 años al mando.
Los estudiantes universitarios que protestan han liderado el movimiento nacional contra la corrupción, que comenzó después de que un toldo de concreto colapsó en una estación de tren y mató a 15 personas en el Norte del país el 1 de noviembre pasado. Muchos en Serbia culparon del accidente a “la corrupción gubernamental desenfrenada, la negligencia y el desprecio por las normas de seguridad en la construcción”.
El ministro del Interior, Ivica Dacic, dijo a la cadena estatal RTS
La concentración sería la mayor en la historia del país. Belgrado fue puesta en alerta máxima. (AP)
que 13 personas fueron detenidas durante la noche. Afirmó que la Policía detuvo a seis activistas de la oposición por supuestamente planear un golpe y provocar disturbios.
Ayer por la mañana, la gente se reunió en varias partes de la ciudad mientras marchaba hacia el centro, inundado de personas horas antes del inicio programado de la manifestación.
Como reflejo de las tensiones, la Policía informó que arrestó a un hombre que embistió su automóvil
contra los manifestantes en un suburbio de Belgrado, hiriendo a tres personas. Cientos de policías fueron desplegados dentro y alrededor de los edificios gubernamentales y frente al Palacio Presidencial.
Varios reporteros de la vecina Croacia, así como de Eslovenia, fueron devueltos de la frontera de Serbia con la explicación de que su presencia en la manifestación “representa un riesgo para la seguridad”.
Vucic ha rechazado propuestas anteriores para un Gobierno
de transición que prepararía una elección anticipada. Alimentando temores de enfrentamientos, los partidarios de Vucic han estado acampando en el centro de Belgrado frente a su sede. Incluyen a exmiembros de una temida unidad paramilitar involucrada en el asesinato en el 2003 del primer primer ministro democrático de Serbia, Zoran Djindjic, así como a hooligans del fútbol conocidos por causar violencia. (Agencias)
La disposición establecería tres categorías de aprobación. (Agencias)
WASHINGTON.- El Gobierno de Trump considera una nueva prohibición de viajes que podría afectar a ciudadanos de 43 países, informó el diario The New York Times
Según el rotativo, el borrador con la lista de países incluye a 43 naciones, con tres categorías de restricciones de viajes. La roja será la de naciones cuyos ciudadanos no podrán ingresar a Estados Unidos e incluiría a Afganistán, Bután, Cuba, Irán, Libia, Corea del Norte, Somalia, Sudán, Siria, Venezuela y Yemen.
Otros 10 países en categoría naranja -Bielorrusia, Eritrea, Haití, Laos, Birmania, Pakistán, Rusia, Sierra Leona, Sudán del Sur y Turkmenistán-, tendrían suspensiones parciales que afectarían las visas de turistas y estudiantes, así como otras visas de migrantes, con algunas excepciones.
“En estos casos, los viajeros por negocios podrían ser autoriza-
JOHANNESBURGO.-
Estados Unidos dio un plazo de 72 horas al embajador sudafricano en Washington, Ebrahim Rasool, para abandonar el país, luego que el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, lo declaró persona non grata, informó ayer un portavoz de la cancillería sudafricana.
“El Departamento de Estado le informó ayer que tenía 72 horas para abandonar el país”, declaró Chrispin Phiri en un breve comunicado, confirmando las informaciones de los medios de comunicación sudafricanos.
El Departamento de Estado acusa a Rasool de ser un “político racista que odia a Estados Unidos” y a Donald Trump, en un nuevo ataque de la Administración estadounidense hacia Pretoria, publicado en X
“El embajador Rasool estaba a punto de reunirse con responsables estratégicos en la Casa Blanca. Este hecho anula los avances significativos”, lamentó Phiri después de semanas de polémicas y preocupaciones sobre el futuro de Pretoria dentro del acuerdo comercial AGOA, que permite exportar ciertos bienes sin impuestos hacia Estados Unidos. La presidencia sudafricana calificó la expulsión de “lamentable”, y el ministro de Relaciones Exteriores la describió como “sin precedentes”, en una entrevista con la cadena de noticias de la televisión pública SABC
dos a entrar, pero no quienes viajan con visas de inmigrante o turista”, indicó el Times
Otros 22 países en una lista amarilla tendrán 60 días para presentar descargos o podrían pasar a los otros dos niveles. En uno de sus primeros actos como presidente, Trump congeló la admisión de refugiados y casi toda la ayuda exterior. Trump emitió una orden ejecutiva el 20 de enero que exige una investigación de seguridad intensificada de cualquier extranjero que busque la admisión a los Estados Unidos para detectar amenazas de seguridad nacional.
Esa orden ordenó a varios miembros del gabinete que presentaran antes del 21 de marzo una lista de países de los cuales los viajes deben estar en parte o completamente suspendidos porque su “información de investigación y detección es tan deficiente”. (Agencias)
“En el marco de relaciones diplomáticas normales se habría debido realizar un acercamiento al embajador para que explicara sus comentarios”, subrayó.
(Agencias)
Síguenos en nuestras redes
On line
PARA CAPITÁN DE BARCO QUE CHOCÓ CON PETROLERO
El capitán ruso, Vladimir Motin, del portacontenedores que colisionó con un petrolero en el Mar del Norte a inicios de semana, quedó ayer en prisión preventiva, al día siguiente de ser acusado de homicidio involuntario por negligencia grave por la Justicia británica.
Motin, de 59 años, originario de San Petersburgo, Rusia, compareció brevemente ayer ante el tribunal de primera instancia de Hull, en el Noreste de Inglaterra. El portacontenedores Solong (foto) colisionó el lunes a gran velocidad contra el petrolero Stena Immaculate , lo que provocó explosiones y enormes incendios frente a la costa oriental de Inglaterra. El petrolero, fletado por el Ejército estadounidense, estaba anclado a 20 km de las costas frente a Hull cuando ocurrió la colisión.
Los 23 miembros de la tripulación del Stena Immaculate, que transportaba queroseno para el Ejército estadounidense, pudieron llegar a tierra, al igual que 13 de las 14 personas a bordo del Solong. Un miembro de la tripulación de esa embarcación desapareció y se presume que murió. Se trata de un filipino de 38 años, identificado en la audiencia como Angelo Pernia.
La Policía había obtenido dos prórrogas de la custodia el miércoles y jueves para interrogar al capitán debido “a las complejidades del accidente”, especialmente por la localización de los barcos. El Gobierno británico descartó un acto criminal.
(Agencias)
La meganave partiría a finales del 2026, con un robot Optimus a bordo y, si todo sale bien, los aterrizajes con humanos podrían empezar en el 2029, aunque el 2031 es la fecha más probable
El fundador de SpaceX Elon Musk anunció ayer que su megacohete Starship volará a Marte a fines de 2026, con el robot humanoide Optimus, de Tesla, a bordo, y estimó que los vuelos con humanos podrían ser una realidad a partir de 2029.
“Starship saldrá para Marte a finales del año que viene, con robot Optimus a bordo. Si esos aterrizajes van bien, los aterrizajes con humanos podrían empezar en 2029, aunque 2031 es la fecha más probable”, escribió Musk en su red social X
“Estas misiones no tendrán tripulación para probar la fiabilidad de un aterrizaje intacto en Marte. Si esos aterrizajes salen bien, los primeros vuelos tripulados a Marte se realizarán en 4 años”, dijo.
“La tasa de vuelo crecerá exponencialmente a partir de ahí, con el objetivo de construir una ciudad autosufi ciente en unos 20 años”, agregó Musk en la misma publicación. “Ser multiplanetario aumentará enormemente la probable vida útil de la conciencia, ya que ya no tendremos todos nuestros óvulos, literal y metabólicamente, en un solo planeta”, opinó. Musk, que también es presidente de Tesla, presentó los robots Optimus de la empresa en un evento el año pasado. Dijo que los robots bailarines algún día serían capaces de ha-
Síguenos en nuestras redes
On line
cer tareas domésticas, así como también ofrecer relaciones de amistad, y espera que se vendan a un precio de entre 20 mil y 30 mil dólares cada uno.
Starship es clave en la ambición de Musk de colonizar Marte algún día. Con una altura total de 123 metros, unos 30 metros más alto que la Estatua de la Libertad de Nueva York, Starship es el cohete más grande y potente del mundo. Genera 16.7 millones de libras de empuje en el despegue, casi el doble que el Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS), el cohete para el programa lunar Artemis de la NASA, informa Space.com
Pero antes de que SpaceX pueda llevar a cabo esas misiones, debe demostrar que el megacohete es fi able, seguro para la tripulación y capaz de realizar complejas operaciones de repostaje en órbita, fundamentales para las misiones al espacio profundo.
SpaceX tuvo un revés este mes cuando el último vuelo de prueba de Starship terminó en otra explosión, aunque atrapó
RESCATAN A PESCADOR PERUANO TRAS NAUFRAGAR DURANTE 94 DÍAS
El pescador peruano Máximo Napa Castro, hallado con vida en aguas internacionales tras permanecer a la deriva 94 días, fue dado de alta ayer desde el hospital donde fue ingresado, confirmó a la Marina de Perú. Napa, de 61 años, fue encontrado por un buque ecuatoriano en aguas internacionales frente al puerto de Chimbote, en el Norte de Perú, dijo el capitán de puerto de la Marina peruana, Jorge González.
con éxito el propulsor en su prueba orbital. Fue casi una repetición del intento anterior.
Minutos después del despegue y de la separación de los propulsores, un video en directo mostró cómo la parte superior caía sin control antes de que se cortara de manera brusca la señal. Esta fue su octava prueba orbital sin tripulación.
Según la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), SpaceX tendrá que realizar una investigación antes de poder volver a volar.
A pesar del contratiempo, el enfoque de SpaceX de “fracasar rápido, aprender rápido” le ha ayudado a convertirse en el proveedor de servicios de lanzamiento que es hoy líder en el mundo.
Pero la condición de Musk como uno de los asesores más cercanos del presidente Donald Trump, y su influencia sobre los reguladores federales, están suscitando preocupaciones sobre posibles conflictos de intereses.
Durante la presidencia de Joe Biden, Musk se enfrentó varias veces con la FAA, a la que acusaba de regular excesivamente SpaceX en materia de seguridad y medio ambiente. Trump prometió en su discurso de investidura en enero que durante su gestión plantará en Marte la bandera de Estados Unidos. (Agencias)
“El señor Napa llegó en buenas condiciones físicas; podía caminar, bañarse por sí mismo (...) algo choqueado por las circunstancias seguramente, pero en buen estado físico”, agregó González. Este sábado “fue dado de alta” desde el hospital Nuestra Señora de las Mercedes, de Paita, y trasladado a Lima, agregó el capitán González. Napa había zarpado el 7 de diciembre desde el puerto de San Juan de Marcona, en Ica. Las condiciones climáticas hicieron que su embarcación perdiera el rumbo y se internara en altamar.
“Es un milagro que a mi papá lo hayan encontrado (...) Nunca nosotros, como familia, perdimos las esperanzas de encontrarlo”, relató a la emisora RPP su hija, Inés Napa.
Sobrevivió comiendo cucarachas, pájaros y una tortuga, según relató a medios locales el propio Napa, entre llantos, cuando regresó a Perú la noche del viernes. “No quería morir por mi madre. Tengo una nieta de dos meses; todos los días pensaba en mi madre”, expresó. (Agencias)
Chetumal, Quintana Roo, México, domingo 16 de marzo del 2025
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
53
Consulados han prestado ayuda a connacionales
Los consulados de México en Estados Unidos han atendido a más de 42 mil connacionales con acciones informativas y preventivas, ante la política antiinmigrante de Trump / Sheinbaum anuncia reunión en Palacio Nacional con el pleno de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación / Activistas hacen vigilia en al menos 13 estados por las víctimas del centro de exterminio en un rancho de Jalisco
4,672 Asesorías legales
42,525 Paisanos beneficiados
República 3, 5 y 7
Aseguran 5 toneladas de autopartes robadas en la Ciudad de México República 6
Chivas, incapaz de ganar: 1-1 con Juárez; Cruz Azul golea 3-0 a San Luis Deportes 46
Tornados y vendavales dejan saldo preliminar de 30 muertos en EE.UU. Internacional 61