Quintana Roo
Dignidad, Identidad y Soberanía
Chetumal, Quintana Roo, México, domingo 15 de junio del 2025
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 33 • No. 11783
Dignidad, Identidad y Soberanía
Chetumal, Quintana Roo, México, domingo 15 de junio del 2025
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 33 • No. 11783
Policías estatales y agentes federales liberan a un hombre secuestrado, en una vivienda de Bacalar; cinco delincuentes fueron detenidos durante el operativo / Aseguran a dos presuntos contrabandistas en la Ribera del Río Hondo / Ataque armado en Tulum deja un muerto y un herido / Fallece motociclista al derrapar, en Carrillo Puerto
DURANTE un patrullaje en la colonia Limones, fuerzas de seguridad sorprendieron a cuatro sujetos y una mujer agrediendo a una persona privada de su libertad; en el lugar se incautaron un rifle M4 y un vehículo con irregularidades. La FGE ya investiga.- (PorEsto!)
Ciudad 12 / Municipios 29, 39 y 42
DIVERSOS artículos, de procedencia ilícita se interceptaron en un camión; había ventiladores y hasta chancletas.- (PorEsto!)
EL noveno municipio suma 22 ejecuciones en lo que va del año; la más reciente víctima recibió al menos 10 disparos.- (PorEsto!)
Productores se aferran a la sabiduría ancestral sobre el campo Municipios 41
Adultos mayores promueven la cultura local en países de Asia
Nuevo riesgo para las meliponas: incendios forestales las diezman Municipios 39 Municipios 40
Chetumal, Q. Roo, domingo 15 de junio del 2025
CIUDAD DE MÉXICO.- Autoridades de México y Estados Unidos presentaron una nueva lista de 15 objetivos prioritarios dentro del programa binacional Se busca información-Wanted
La iniciativa, que busca localizar y detener a personas vinculadas a delitos graves como homicidio, tráfico de drogas y asociación delictuosa, fue anunciada en un acto realizado en Yuma, Arizona.
Según informó la Patrulla Fronteriza (BP), esta colaboración involucra a diversas agencias de ambos países, incluyendo a Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), el Departamento de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), el Servicio de Marshals (USMS), el Departamento de Justicia (DOJ), así como las fiscalías generales de los estados mexicanos de Sonora y Baja California. El programa, que tiene como objetivo combatir el crimen organizado transfronterizo, se enfoca en la captura de individuos considerados generadores de violencia en la región fronteriza.
Entre los 15 objetivos identificados se encuentran personas buscadas por delitos como homicidio, desaparición cometida por particulares y narcotráfico, con actividades delictivas documentadas en Sonora, Baja California y Arizona. La lista incluye nombres como Iván Duarte Piña, acusado de homicidio y asociación delictuosa, y Mariana Fernández López, vinculada al tráfico de narcóticos.
Durante el evento, el fiscal General de Justicia de Sonora, Gustavo Salas Chávez, subrayó que la frontera no debe ser un obstáculo para las autoridades, sino una oportunidad para fortalecer la cooperación y garantizar justicia a las víctimas. “Los objetivos comunes que buscamos recaen en garantizar mejores niveles de seguridad y llevar a los delincuentes ante los tribunales”, afirmó.
El programa Se busca información-Wanted utiliza diversos canales para difundir los rostros y datos de los objetivos, incluyendo carteles, volantes y plataformas digitales para el público. Estos materiales se distribuyen
en puntos estratégicos del Sur de Arizona y el Norte de Sonora, como estaciones de la Patrulla Fronteriza, retenes y puertos de entrada internacionales. Además, se habilitaron líneas de contacto para que el público pueda pro-
porcionar información de manera confidencial y anónima.
El coordinador de gabinete de la Fiscalía General del Estado de Baja California, Juan Carlos Buenrostro Molina, expresó que el lanzamiento de esta lista será una herramienta clave para localizar a los responsables de estos delitos y llevarlos ante la justicia.
Entre los nombres destacados en la lista se encuentran también Germán Hiram Robles Matas, José Luis Vélez Aguiluz y Ronay Ulises Rivas Castro, todos buscados por homicidio.
Asimismo, figuran personas vinculadas al tráfico de narcóticos, como Tania Miranda y Ramiro Jr. Hernández, este último también señalado como prófugo.
La lista completa de los objetivos y más información sobre el programa están disponibles en el sitio web oficial de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) donde se detallan más aspectos del plan. (Agencias)
TULTEPEC, Mex.- En un taller clandestino de pirotecnia, ubicado en la colonia Santa Isabel en Tultepec, Estado de México, se registró una nueva explosión, que dejó una persona muerta y tres más lesionadas, confirmó la Coordinación de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos del gobierno del Estado de México. Los hechos ocurrieron alrededor de las 14:00 horas de ayer en un inmueble ubicado en la calle Mariano Escobedo. Por esta situación ocurrida fuera de la zona permitida para la fabricación de pirotecnia hay un adulto fallecido, así como un adolescente de 15 años y otro hombre de 56 años que resultaron lesionados, además de una tercera persona sin identificar.
Dignidad, Identidad y Soberanía
Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario
Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo
TELÉFONOS:
Conmutador: 998 886 8121 e-mail: publicidad@poresto.mx 998 886 7823 998 886 8795
Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas
Dos de los tres lesionados fueron trasladados al Hospital de Alta Especialidad de Zumpango y dos más fueron atendidos en el sitio. Fue un domicilio particular
donde tuvo lugar la explosión, sitio que las autoridades confirmaron no cuenta con los permisos de la Secretaría de la Defensa Nacional para la fabricación y manejo de material pirotécnico.
El incendio fue controlado por elementos de Protección Civil municipal y estatal, quienes realizaron labores de enfriamiento y prevención de riesgos y activaron el protocolo de seguridad correspondiente. También llegaron elementos de la Guardia Nacional y personal del Instituto Mexiquense de la Pirotecnia y de la Secretaría de Seguridad estatal para salvar la integridad de la población y controlar la situación. Es la segunda explosión esta semana luego de la ocurrida en La Saucera. (Agencias)
Al penal por comprar a una menor
OAXACA, Oax.- Un hombre identificado como RLD fue detenido en Oaxaca por comprar a una adolescente de 13 años, en un acuerdo que mantuvo con el padre de la menor y que consistió en dinero a cambio de contraer una relación de pareja con la niña. De acuerdo con la Fiscalía General de Oaxaca, el sujeto enfrenta cargos por el delito de trata de personas en la modalidad de trabajo o servicio forzado agravado en agravio de una adolescente. Los hechos ocurrieron en la localidad de Santa Catalina Mixtepec , perteneciente al municipio de Magdalena Mixtepec, cuando el padre de la víctima accedió a entregarla a cambio de dinero, para contraer una relación de pareja. El 18 de diciembre de 2021, RLD, se llevó a la adolescente para vivir con ella en concubinato en un domicilio ubicado en la colonia Jazmines del municipio de San Pedro Ixtlahuaca, situación que persistió hasta el 28 de abril de 2024, fecha en que la víctima logró escapar y luego se interpuso la denuncia. (Agencias)
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 15 de junio del 2025
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813062000-101
Número de Certificado de Licitud de Título: 17100
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17100
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
TLAXCALA, TL.- En Apetatitlán de Antonio Carvajal, Tlaxcala, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que en su reunión con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, en el marco de la Cumbre del G7, que se llevará a cabo en Canadá, defenderá dignamente a las mexicanas y mexicanos que viven en nuestro territorio y en la Unión Americana. “El lunes nos vamos a una reunión a la que fuimos invitados, porque digo en plural, porque va el pueblo de México todo junto, cuando va la Presidenta vamos todos juntos a las reuniones internacionales, vamos a representar dignamente al pueblo de México. Vamos a una reunión que nos invitaron al G7, se llama, que son de los siete países desarrollados. Nos invitaron a varios países que no formamos parte de este grupo, como Brasil, como la India y otros países que vamos a estar ahí, y ahí vamos a tener una reunión con el presidente Trump y su equipo. Que sepan ustedes, que ahí vamos a defender dignamente a las y los mexicanos de aquí y del otro lado de la frontera”, expresó la Jefa del Ejecutivo.
“Vamos siempre, como somos los mexicanos, porque así somos nosotros, firmes, con nuestra convicción, pero también siempre con diálogo, buscando siempre acuerdos para el bienestar de nuestras naciones y de nuestros pueblos. A defender a las mexicanas y a los mexicanos, y siempre a decir que cuando estamos juntos somos más fuertes, cuando nos respetamos entre nosotros somos más fuertes y eso es lo que vamos a ir a defender. Siempre con la frente en alto, siempre con gallardía, porque defendemos y representamos al pueblo de México. Un pueblo generoso, valiente, trabajador, que trabaja aquí en nuestro país y también del otro lado de la frontera”, resaltó durante el evento Programas para el Bienestar en Tlaxcala
La 51 Cumbre del G7 se desarrollará del domingo 15 al martes 17 de junio, en Kananaskis, Alberta, Canadá y la Jefa del Ejecutivo federal fue invitada por el primer ministro canadiense Mark Carney. El G7 se compone de siete países industrializados que son Canadá,
Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos. Además de la Unión Europea.
Acciones de salud
Como parte de su visita de supervisión por el estado de Tlaxcala, la Presidenta se comprometió a mejorar las condiciones del Hospital General del IMSS Bienestar de la entidad, con mayor equipamiento y la reparación del tomógrafo para este mismo año. Además de reiterar a las y los trabajadores de la salud que obtendrán su basificación de manera paulatina. Anunció recursos para ampliar el Hospital Infantil de Tlaxcala y la construcción de un nuevo Hos-
pital de la Mujer, donde estarán integrados los servicios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del IMSS Bienestar.
Informó que en el estado se construirá una nueva sede de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) y un nuevo campus del Instituto Politécnico Nacional (IPN), así como un puente vehicular en Chiautempan y el saneamiento del río Atoyac , para este último, con una inversión de 300 millones de pesos (mdp) en 2025 y un total de mil 500 mdp para plantas de tratamiento, saneamiento y desazolve. El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, informó que se han invertido
mil 200 mdp en mejoras para la salud en Tlaxcala y más de 90 mil mdp en el programa La Clínica es Nuestra , que dará inicio en este estado el martes 17 de junio para que la comunidad sea la que decida, a través de asambleas, en qué se invertirán los recursos. Mientras el secretario técnico de la Presidencia de la República y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas, recordó que para 2025 se invertirán 850 mil mdp en apoyos directos, de los cuales 9 mil mdp son en benefi cio de 350 mil hogares de Tlaxcala.
La gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, resaltó el apoyo del Gobierno de México,
el cual, ha invertido 93 mdp para transformar 179 clínicas de 58 municipios de la entidad, para garantizar la salud como un derecho.
La Presidenta puntualizó que con la Cuarta Transformación los gobiernos están al servicio del pueblo y no al de unos cuantos, y muestra de ello es el programa Salud Casa por Casa , cuyo objetivo es la atención médica y el bienestar de las personas adultas mayores y con discapacidad.
“Comenzamos a construir una nueva historia donde el Gobierno es parte de su pueblo, donde el Gobierno representa al pueblo de México; y de eso estamos orgullosísimos”, aseveró la Mandataria. (Redacción POR ESTO!)
En Acapulco, el fenómeno dejó inundaciones, derrumbes, cortes carreteros y de energía, colapso de techos, caída de árboles y hundimiento de embarcaciones.
CIUDAD DE MÉXICO.- La tormenta tropical Dalila, localizada frente a Jalisco y Colima, y que viaja paralela a las costas del Suroeste del país, sin tocar tierra, ocasiona lluvias puntuales intensas en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, y muy fuertes en Nayarit. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) destacó que Dalila genera vientos sostenidos de 50 a 60 kilómetros por hora, con rachas de 80 a 100 kilómetros por hora, oleaje de 4.5 a 5.5 metros de altura y condiciones para la formación de trombas marinas en costas de Jalis-
co, Colima, Michoacán y Guerrero. Dalila se localizaba ayer a aproximadamente a 285 kilómetros al Sur de Manzanillo, Colima, y a 345 kilómetros al Sur de Playa Pérula, Jalisco, con desplazamiento hacia el Noroeste a 19 kilómetros por hora.
El Servicio Meteorológico Nacional, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Miami, mantiene una zona de prevención por efectos de vientos de tormenta tropical desde Técpan de Galeana, Guerrero, hasta Cabo Corrientes, Jalisco.
“Las precipitaciones podrían
generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados, por ello se exhorta a la población a atender los avisos de la Conagua y seguir las recomendaciones de protección civil”, advirtió el SMN. La Secretaría de Protección Civil de Guerrero indicó que la tormenta tropical Dalila dejó inundaciones, derrumbes, cortes carreteros, colapso de techos, caídas de árboles, hundimiento de embarcaciones, cortes de energía eléctrica y familias albergadas.
CIUDAD DE MÉXICO.- En el marco de las protestas en contra del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ciudadanos de ese país y mexicanos se manifestaron ayer en la Embajada norteamericana, ubicada en Paseo de la Reforma de la Ciudad de México.
¡Ato al fascismo! , ¡Fuera racismo! y ¡Fuera Trump! fueron algunas de sus consignas de los manifestantes, que marcharon desde la plaza Luis Cabrera , en la colonia Roma , hasta la Embajada de Estados Unidos, la cual está resguardada con vallas. Ahí exigieron al Gobierno de ese país parar la violencia contra los migrantes mexicanos y contra los propios estadunidenses.
La directora del Instituto para las Mujeres en la Migración (Imumi), Gretchen Kuhner, quien acudió de manera personal
a la protesta como ciudadana estadunidense y residente permanente en México, expresó su preocupación por la situación en general y particularmente por la criminalización de la migración.
“La administración está tratando de incitar a la violencia, en el marco de las protestas contra las redadas antimigrantes en Los Ángeles, California. En vez de mandar a seguridad pública para proteger a las personas, enviaron a la Guardia Nacional y hasta marines para incitar a la violencia y tratar de seguir dividiendo a las personas”, expresó.
Señaló que lo que se vive en Estados Unidos no es democracia, pues dijo, las democracias necesitan mucha participación y cuidado. “Parece ser que muchos no entienden el derecho a la libertad de expresión y asamblea”.
En la manifestación, los participantes, entre ellos religiosos, portaron banderas de ambos países y carteles con mensajes como: Ni reyes ni amos, Don’t let Trump divide, y We rice up to stop Trump Varios automovilistas al ver el motivo de la protestar sonaron su claxon para mostrar su apoyo. El presidente de Demócratas en el Extranjero y convocante de la movilización, Edgar López, llamó a la unidad y resistencia para parar a Trump, restablecer los derechos humanos y proteger a la gente. Señaló que las protestas se replicaban también en otros estados del país como Yucatán y Jalisco.
Cabe señalar que numerosos grupos de manifestantes llenaron calles, parques y plazas ayer en todo Estados Unidos para manifestarse contra el presidente Trump. (Agencias)
En el último informe, la dependencia informó que el fenómeno provocó lluvias, vientos y olores intensos en gran parte del estado. Sin embargo, la mayoría de los daños se registraron en Acapulco, donde la dependencia reportó por lo menos cuatro derrumbes en la avenida Escénica y uno más en el libramiento de Metlapil En Acapulco, los vientos levantaron parte del techo de lámina de un auditorio en las instalaciones del DIF municipal, ubicado en la colonia Hogar Moderno Las mayores afectaciones en
Acapulco se registraron en la zona Diamante, donde se inundaron unidades habitacionales.
Mientras en la región de Soconusco, en Chiapas, el sistema generó una persona desaparecida, vehículos arrastrados, apagones, caída de árboles, encharcamientos y ríos a su máxima capacidad. Asimismo, el SMN dio a conocer que se generó una nueva zona de baja cerca de El Salvador, Guatemala y México, con 10% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- Hoy, el Instituto Nacional Electoral (INE) dará el primer paso legal para la instalación de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), acreditando como próximas ministras y ministros a quienes obtuvieron más votos en la elección judicial, con inéditas constancias de mayoría y determinando por primera vez, quién, cómo y por cuánto tiempo deberá presidir el máximo Tribunal de Justicia del país.
Con la entrega de estas constancias de mayoría que acreditarán a las cinco candidatas y a los cuatro candidatos como ministras y ministros electos, podrá comenzar el proceso de transición en espera de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación concluya las impugnaciones pendientes, que no se anticipa que puedan generar algún cambio.
Hoy, el Consejo General del INE prevé determinar que ninguna de las candidaturas ganadoras incurre en algún supuesto de inelegibilidad, que cumplen con todos los requisitos legales para ser ministras y ministros, que no tienen antecedentes de haber cometido algún tipo de violencia de género o familiar y que, por lo tanto, no existe obstáculo para que asuman una silla en la Suprema Corte.
A su vez, el INE recibirá a la próxima integración de la Corte para, en una sesión inédita, hacer entrega de constancias de mayoría personalmente a los ganadores, quienes tendrán un plazo de 12 años. Además, incluirá la primera
constancia que acredita a Hugo Aguilar como el candidato más votado y por lo tanto, deberá asumir como ministro presidente a partir del 1° de septiembre hasta el año 2027, cuando deberá entregar la estafeta a Lenia Batres al ser la segunda contendiente con más respaldo en las urnas. La sesión iniciará con la declaratoria del cómputo nacional, que sumará a los resultados de los cómputos locales y el voto anticipado de personas con alguna discapacidad.
Mujeres tuvieron más votos
De acuerdo con los resultados de los cómputos locales, que variaron en 176 mil 58 votos de los que habían registrado los cómputos distritales, Hugo Aguilar obtuvo 6 millones 204 mil 637 votos, el 6.3% del total; Giovanni Azael Figueroa 3 millones 661 mil 586 votos, el 3.1%; Irving Espinoza cerró con 3 millones 593 mil 390, el 3% y Arístides Guerrero García 3 millones 590 mil 624, también el 3% de la votación.
Aunque el más votado fue un hombre, las mujeres recibieron más votos que el resto de los candidatos, comenzando por las actuales ministras que ampliarán su periodo dos sexenios más, Lenia Batres con 5 millones 809 mil 704 votos, el 4.97%; Yasmín Esquivel con 5 millones 318 mil 362 votos, el 4.55% y Loretta Ortiz con 5 millones 18 mil 86, el 4.29%.
Además de María Estela Ríos
que cerró con 4 millones 735 mil 704 votos, el 4.05%, y Sara Irene Herrerías con 3 millones 273 mil 696 de sufragios, el 2.80% de la votación total registrada.
A partir de mañana, el Consejo General del INE sesionará para entregar el resto de las constancias de mayoría a los otros 872 cargos en juego, comenzando por el Tribunal de Disciplina, la Sala Superior y las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf), y terminando con las magistraturas de circuito y los juzgados de distrito.
Suma Tepjf más de 70 impugnaciones
Con corte al viernes por la noche, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf), la institución había recibido 70 juicios de inconformidad en contra de los resultados de los cómputos.
Todas las impugnaciones comparten los mismos agravios, como que presuntamente hubo casillas mal integradas y por lo tanto no debió llevarse a cabo la votación, que hubo errores en los cómputos o que la estrategia de los acordeones afectó la votación, al resultar casualmente como las candidaturas más votadas las mismas que aparecían en esta propaganda ilegal.
“Se reclama la declaratoria de validez de la elección de magistrado de la Sala Regional Ciudad de México emitida por el Consejo General del Instituto Nacional
Electoral con base en los cómputos distritales de la circunscripción, toda vez que, presuntamente, dichos resultados se construyeron con votos provenientes de casillas indebidamente integradas, errores determinantes en la contabilización de sufragios y la distribución de acordeones partidistas que orientaron el voto desde el Gobierno”, indican varias demandas.
Por ello se solicitó la nulidad de la elección o, en su defecto, la anulación
de las casillas viciadas y el recuento integral de los votos, a fin de restituir la certeza y la equidad del proceso, se expuso ante la Sala Superior. El plazo legal que tiene la Sala Superior para resolver y declarar la validez y resultados definitivos de la elección judicial es el próximo jueves 28 de agosto, apenas unos días antes de que entre en funciones la nueva integración del Poder Judicial de la Federación. (Agencias)
Como parte de Los Zetas participó en el asesintato del hijo del exgobernador de Coahuila
CIUDAD DE MÉXICO.- Un
Juez federal condenó a 15 años de prisión a Carlos Emanuel Espinoza Sifuentes, alias El Gordo, exintegrante del grupo delictivo Los Zetas . La sentencia se dictó por su participación en delitos de delincuencia organizada y el uso de un vehículo con reporte de robo para cometer otros ilícitos.
Espinoza Sifuentes fue detenido en octubre de 2012 junto con su jefe, Carlos Arnulfo Flores Flores, conocido como El Flaco o El Fantasma , quien recientemente fue sentenciado a 18 años de prisión por delincuencia organizada y portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército.
El Flaco ha sido señalado como presunto autor material del asesinato de José Eduardo Moreira Rodríguez, hijo del exgobernador de Coahuila, Humberto Moreira Valdez.
Actualmente, El Gordo está internado en el Centro Federal de Readaptación Social número 13,
ubicado en Miahuatlán, Oaxaca. De acuerdo con información oficial, el asesinato de José Eduardo Moreira ocurrió el 3 de octubre de 2012, presuntamente como represalia por la muerte de Alejandro Treviño Chávez, sobrino de Miguel Ángel Treviño Morales, alias Z-40, exlíder de Los Zetas, quien habría ordenado el crimen.
Horas antes del homicidio, un enfrentamiento entre fuerzas de seguridad de Coahuila y presuntos delincuentes en Piedras Negras resultó en la muerte de cinco personas, incluyendo al sobrino del Z-40
Según la Secretaría de la Defensa Nacional, José Eduardo Moreira fue citado con engaños por el entonces subdirector operativo de la Policía de Ciudad Acuña, Rodolfo Castillo Montes, y entregado a varios individuos, entre ellos El Flaco, El Gordo y El Shaggy
Asimismo, la justicia de Estados Unidos avanza en uno de los procesos más voluminosos y
sensibles contra el crimen organizado transnacional.
Recientemente se celebró una audiencia en la Corte del Distrito de Columbia, donde se formalizaron los cargos contra Miguel Ángel Treviño Morales ( Z-40 ) y Omar Treviño Morales ( Z-42 ), identificados como exlíderes del cártel Los Zetas , escisión armada del Cártel del Golfo
En dicha audiencia, el Fiscal federal presentó un conjunto probatorio de 4.9 millones de archivos recopilados por agencias estadounidenses y mexicanas, como parte de una investigación que apunta a una década de operaciones criminales sostenidas, incluso desde la prisión en México.
De acuerdo con el fiscal Kirk Kenneth Handrich, la DEA, en Houston, aportó evidencia obtenida en el marco de operaciones dirigidas contra ocho objetivos prioritarios de Los Zetas (Agencias)
MONTERREY, NL.- Un joven de 17 años fue vinculado a proceso e ingresado en un Centro de Internamiento y Adaptación de Adolescentes por la ejecución del secretario del Ayuntamiento de Linares, Nuevo León, Juan Pulido.
La Fiscalía General de Justicia del Estado detalló el resultado de la audiencia de imputación por orden
de aprehensión por homicidio calificado en contra de Luis Mario “N”. Un Juez de Control estimó sufi cientes y fundados los motivos expuestos por el Agente del Ministerio Público Investigador para dictar el auto de vinculación al joven para ser investigado por el delito solicitado. Los hechos se registraron el 7
de junio pasado cuando el Secretario del Ayuntamiento de Linares acababa de arribar a su domicilio y despedir a su escolta porque no tenía más actividades ese día.
Testigos refirieron que hombres armados a bordo de una motocicleta llegaron al sitio y abrieron fuego en su contra. (Agencias)
Llegó tarde a la presentación donde desaparecieron sus compañeros.
CIUDAD VICTORIA, Tamps.-
La investigación en torno al secuestro y desaparición de cinco integrantes de Grupo Fugitivo tuvo un giro importante esta semana, luego de que el único sobreviviente, Carlos González, aportara nuevos elementos para continuar las investigaciones contra los posibles responsables de este crimen.
González, vocalista de la agrupación, fue el único que logró no ser privado de la libertad, gracias a que se retrasó y no alcanzó a reunirse con sus compañeros en el lugar del evento que amenizaron el pasado 25 de mayo en Reynosa.
El fiscal de Tamaulipas, Irving Barrios Mojica, confirmó que el cantante ya fue entrevistado y sus declaraciones están integradas en la carpeta de investigación junto con otros testimonios recogidos en el entorno de las familias de las víctimas.
“Se le entrevistó, se analizaron los vídeos y se ha tomado declaración a todas las personas involucradas en el caso. Todas están incluidas en las líneas de investigación”, afirmó Barrios Mojica en
un encuentro con los medios de comunicación en Ciudad Victoria. Además, el Fiscal informó que se han sostenido varias reuniones con los familiares de las víctimas, en un esfuerzo por dar seguimiento tanto al procedimiento jurídico como a la búsqueda de pruebas que permitan dar con el paradero de sus hijos y hermanos.
El Grupo Fugitivo fue contratado para amenizar una fiesta el 25 de mayo en Reynosa. Tras perder contacto con ellos, sus familias reportaron de forma colectiva la desaparición de los músicos.
Posteriormente, aparecieron algunos cuerpos sin vida junto a mensajes relacionados con la célula de Los Metros, ligada al Cártel del Golfo, lo que ha aumentado el reclamo y las presuntas responsabilidades de estos hechos hacia el crimen organizado en el Norte del país.
En cuanto a los análisis de ADN para dar identidad a los cuerpos, el Fiscal enfatizó que el procedimiento sigue en marcha sin que hasta el momento se tengan resultados. (Agencias)
Despliegan mil 200 elementos del Ejército y 400
CULIACÁN, Sin.- El secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, informó ayer que fueron desplegados mil 200 elementos del Ejército y 400 de la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana (SSPC) en Sinaloa.
A través de una publicación en sus redes sociales, García Harfuch detalló que viajó a Sinaloa con el secretario de Defensa Nacional, General Ricardo Trevilla Trejo, para hacer el reforzamiento de la vigilancia en la entidad.
El viernes, el gobernador Rubén Rocha Moya afi rmó que el despliegue de estos elementos tiene como objetivo detener los delitos de alto impacto en la región.
La decisión de aumentar las fuerzas de seguridad en el estado se dio tras una reunión entre García Harfuch, Trevilla Trejo, y Rocha Moya en la capital sinaloense.
Además, se da una semana después de que Sinaloa viviera su jornada más violenta del año al registrarse 14 homicidios el pasado viernes 6 de junio.
La presidenta Claudia Sheinbaum endureció su estrategia de seguridad pocas semanas después que asumió el cargo con el objetivo de detener la escalada de violencia en Sinaloa tras la detención de Ismael Zambada, alias El Mayo, en El Paso, Texas. Sheinbaum hizo un despliegue
Con la acción buscan detener los delitos de alto impacto. (Agencias)
más sustancial de tropas militares y navales, así como fuerzas especiales y armamento pesado en el estado, desde que estalló una guerra interna entre cárteles de la droga en septiembre. A esto, le siguieron arrestos de sujetos de alto perfil criminal y grandes incautaciones de drogas, incluido un decomiso récord de más de una tonelada del mortal fentanilo. Por otro lado, en operativos
Deja tres muertos una
efectuados ayer por fuerzas federales y estatales en las colonias Lázaro Cárdenas y Villas del Río de Culiacán, se aseguró un vehículo con un fusil AK-47, cargadores, un chaleco táctico y púas de acero, así como una bodega donde se encontraron máquinas tragamonedas, cargadores, cartuchos y 186 pantallas electrónicas, entre otros objetos. (Agencias)
MORELIA, Mich.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Michoacán, a través de la Subsecretaría de Investigación Especializada (SIE), detuvo a tres hombres presuntamente involucrados en ataques armados a diversos bares, ocurridos en la ciudad de Morelia el 16 de enero de 2025, que dejaron al menos tres muertos y varias personas heridas.
La captura fue el resultado de un operativo policial realizado en la colonia Nuevo Bicentenario , donde los sujetos se trasladaban en una camioneta y, según los primeros informes de seguridad, portaban tres armas de fuego de diferentes calibres.
De acuerdo con las autoridades, esta detención significa un paso importante hacia el esclarecimiento de los hechos y el desmantelamiento de grupos delictivos involucrados en el recrudecimiento de la violencia en la región.
La noche del 16 de enero de este año, grupos armados a
bordo de varias motocicletas y automóviles atacaron de forma coordinada los bares Exesso , Punta Cometa, Barra Tropical y Kandys, ubicados en distintas zonas de la capital michoacana. Según el reporte policial, el saldo fue de tres muertos y dos lesionados, en medio de ráfagas de bala que desataron el pánico en dichas sedes.
De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán, el organismo llevó a cabo actos de investigación con relación a los ataques perpetrados en los tres bares de Morelia. En los primeros minutos de aquel 16 de enero, el personal de la Unidad de Servicios Periciales y Escena del Crimen (USPEC) se trasladó al bar Kandys, en la colonia La Quemada, donde se localizó el cadáver de un hombre con heridas de bala. Poco después, el equipo pericial se desplazó al bar Punta Cometa, donde asesinaron a dos. (Agencias)
GUANAJUATO, Gto.- Tres hombres murieron, entre ellos un policía, y dos ofi ciales más fueron heridos en un enfrentamiento armado la noche del viernes en la comunidad San Vicente Zapote , en el municipio de Yuriria, al Sur del estado de Guanajuato.
El hecho comenzó alrededor de las 20:00 horas, de acuerdo con los informes que ingresaron al 911.
Los elementos de Seguridad se toparon de frente con un grupo armado que se desplazaba a bordo de una camioneta blanca, quienes abrieron fuego en su contra.
Los agentes repelieron la agresión, a la vez que pedían ayuda a la corporación, y al llegar los refuerzos encontraron a tres policías heridos en la patrulla.
En el perímetro localizaron a dos presuntos agresores sin vida, a uno de ellos dentro de una camioneta y otro tirado en la calle.
De prisa trasladaron a los heridos a recibir atención médica, sin embargo, uno de ellos falleció.
Corporaciones de Seguridad del municipio, estado y federación se coordinaron para la búsqueda de los agresores que se dieron a la fuga.
El operativo se prolongó hasta la madrugada de ayer por caminos vecinales y carreteras que comunican con Uriangato, Moroleón y Valle de Santiago.
La Fiscalía General del Estado confi rmó la
de tres personas del
en el poblado de
SUCCIONA ALCANTARILLA
A JOVEN EN CHIAPAS
En el fraccionamiento Los Cafetales de Tapachula, Chiapas, se registró un trágico incidente cuando un joven colombiano de 17 años fue succionado por una alcantarilla durante una intensa tormenta. El menor, identificado como Dilan Felipe Ríos Zapata, se encontraba con su familia y habría intentado liberar una coladera para evitar que el agua pluvial inundara su hogar. Hasta ayer continuaban buscándolo.
(Agencias)
CAE MUJER DESDE EL PISO 21 DE SU DEPARTAMENTO
Una mujer de 40 años murió el viernes al caer desde el piso 21 del edificio donde residía, ubicado en la colonia Polanco en la Ciudad de México. Ariela Alifas se encontraba en el balcón de su departamento intentando instalar una sombrilla cuando, presuntamente, una ráfaga de viento habría provocando su caída, de acuerdo a su esposo, Rafael Levy. Autoridades investigan.
(Agencias)
En redes sociales se difundió un video en el que se aprecia el momento exacto en el que el conductor de una camioneta acosa a una niña de tan sólo 10 años de edad en las calles de Tonalá, Jalisco y tras ser confrontado por un vecino que se percató de los hechos, atropelló a la menor durante su huida, por lo que, como era de esperarse, este caso ha provocado una gran indignación en plataformas digitales, donde ya se inició una campaña para tratar de identificar al sujeto. Este desafortunado episodio ocurrió la tarde del pasado martes 10 de
La nueva legislación define como crimen la conducta de insultar, ofender, injuriar o vejar a una persona a través de medios digitales, de forma reiterada como para provocarle daños físicos o emocionales
Desde el pasado 12 de junio, Puebla se convirtió en uno de los primeros estados del país en tipificar el ciberasedio y el espionaje digital como delitos penales, tras la entrada en vigor de la reforma al Código Penal de esa entidad aprobada por el Congreso local.
La medida busca combatir el acoso sistemático a través de redes sociales y otras plataformas digitales, así como proteger la privacidad digital de los ciudadanos y evitar diversos delitos.
La nueva legislación define como ciberasedio la conducta de insultar, ofender, injuriar o vejar a una persona a través de medios digitales, de forma reiterada y con la suficiente intensidad como para provocar daños físicos o emocionales a la víctima.
Quienes incurran en esta conducta podrían enfrentar penas de
Síguenos en nuestras
redes
On line
entre 11 meses y tres años de prisión, además de una multa económica equivalente a entre 50 y 300 unidades de medida.
En los casos en los que la víctima sea menor de edad, se presumirá automáticamente el daño a su dignidad debido a su condición de desarrollo psicoemocional. En consecuencia, las sanciones podrían aumentar hasta dos terceras partes del máximo previsto por la ley. Además, la reforma contempla como espionaje digital el acceso no autorizado a equipos
Síguenos en nuestras redes On line
junio justo en el cruce de las calles de Tabachín y Niños Héroes en la colonia Lomas del Camichin en Tonalá, Jalisco y toda la escena fue captada por una cámara de seguridad instalada en una vivienda aledaña. En las imágenes difundidas en plataformas digitales se pue-
de apreciar que una camioneta conducida por un hombre se encontraba estacionada en una de las calles antes mencionadas, posteriormente, cuando la menor aparece caminando por una de las aceras, la referida unidad inicia su marcha y logra interceptarla justo en la esquina para iniciar una conversación, posteriormente se puede apreciar que el sujeto saca su mano por la ventanilla e intenta tocar la zona genital de la niña, quien da unos pasos hacia atrás sin saber cómo reaccionar.
(Redacción POR ESTO!)
ATACA COMANDO UN CENTRO TURÍSTICO DE HIDALGO
Un comando irrumpió ayer por la madrugada en el centro turístico conocido como El Huemac , ubicado en Tezontepec de Aldama, Hidalgo, donde atacaron el módulo de vigilancia y privaron de la libertad a dos guardias de seguridad privada que se encontraban trabajando en el sitio.
o sistemas informáticos con la intención de obtener datos personales o cualquier tipo de información privada.
Este delito también será castigado con penas de uno a tres años de prisión y multas de hasta 250 unidades de medida.
La reforma responde a la creciente preocupación por la violencia digital y el uso indebido de la tecnología para dañar o vulnerar la privacidad de terceros, situación que afecta sobre todo a los menores de edad exouestos a tecnologías digitales.
Con esta legislación, Puebla da un paso hacia el reconocimiento legal de nuevas formas de violencia que pueden desencadenar delitos hacia jóvenes, mujeres y personas en situación de vulnerabilidad.
(Redacción POR ESTO!)
De acuerdo con versiones preliminares, fueron cuatro sujetos encapuchados quienes llegaron en una camioneta hasta las instalaciones de este centro recreativo, donde realizaron disparos contra la caseta de vigilancia.
Posteriormente, sometieron a los guardias que se encontraban en el sitio y los obligaron a subir a un vehículo para luego huir del lugar. Se informó que una de las víctimas presentaba heridas por proyectil de arma de fuego mientras que elementos de seguridad pública, tanto municipal como estatal, implementaron un operativo en la zona para dar con los responsables. Más tarde, los dos guardias fueron localizados en un terreno baldío del municipio. Uno de ellos presentaba múltiples contusiones y el otro una herida de bala. Ambos fueron trasladados al hospital, donde reciben atención médica.
(Redacción POR ESTO!)
Chetumal, Q. Roo, domingo 15 de junio del 2025
Contrario a los señalamientos de empresarios sobre la falta de promoción de Chetumal, la Sedetur asegura que la capital es el sexto destino con más difusión del estado
Indigna a vecinos en Luis Echeverría, ataque con machete, contra un perro
Encargados de Playa Express responsabilizan a choferes de subir la tarifa
Inalcanzables para las familias, casas en Q.Roo; subieron 8% su precio
Al concluir las diligencias a las propiedades les colocaron sellos oficiales, mientras que los sujetos aprehendidos quedaron a disposición de la autoridad. (Fotos
PLAYA DEL CARMEN.- En coordinación con elementos del Grupo Interinstitucional conformado por la Secretaría de Marina, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional, la Fiscalía General del Estado (FGE) logró ejecutar cinco órdenes de cateo en los municipios Benito Juárez y Playa del Carmen, donde aseguraron sustancias ilícitas y lograron la detención de tres personas relacionadas en hechos delictivos.
Dos de los operativos se llevaron a cabo en la Supermanzana 95, manzana 107, y Supermanzana 95, entre las calles 8 y 10 de Cancún, en diferentes vialidades donde agentes de Investigación localizaron bolsas con hierba verde y seca, similares a la marihuana, y una sustancia sólida la cual presuntamente es cocaína; en la segunda intervención decomisaron bolsas con marihuana y una sustancia granulada blanca.
La tercera acción ocurrió en
la colonia Emiliano Zapata, en un predio ubicado sobre la calle Tabasqueña, donde aseguraron bolsas con aparente marihuana, así como contenedores y básculas grameras, durante las diligencias llevadas a cabo fue detenido Manuel de Jesús “N” en posesión de presuntos estupefacientes. Es la ciudad de Playa del Carmen realizaron dos cateos, el primero en la colonia Luis Donaldo Colosio, en donde decomisaron presunta hierba seca y otras sus-
CHETUMAL.- La tarde de ayer se registró un accidente carretero en el kilómetro 41 del tramo que va del municipio Bacalar al municipio Felipe Carrillo Puerto, cuando el conductor de una camioneta, tipo Pick-Up, roja, perdió el control del vehículo en el que viajaba con su familia, por lo que la unidad se proyectó fuera de la vía hacia una zona de maleza.
De acuerdo con los reportes, el vehículo quedó en posición invertida, por lo que los afectados quedaron atrapados en el interior, de modo que las personas que pasaban por el lugar se acercaron para auxiliar a los afectados y reportaron el incidente al número de emergencias para solicitar la presencia de los cuerpos de rescate, así como de las autoridades.
Rápidamente, el personal del Grupo de Respuestas a Emergencias Médicas (GREM) se presentó en el sitio para auxiliar a los viajeros, brindándoles los primeros auxilios y asegurándose de que contaran con signos vitales.
De acuerdo con la información, los lesionados fueron cuatro hombres, los cuales tuvieron que ser trasladados al hospital comunitario de Bacalar para recibir atención médica especializada.
Asimismo, elementos de la Guardia Nacional, División Ca-
minos, también se dieron cita en el lugar para tomar nota de los hechos, y realizar las diligencias correspondientes al hecho, se retiraron una vez que concluyeron con las investigaciones preliminares. Por otra parte, la camioneta fue trasladada al corralón, donde permanecerá mientras se realiza el proceso legal correspondiente.
Este accidente se suma a otros más que han ocurrido en carretera en los últimos días, en los cuales los vehículos también han terminado volcados, poniendo en riesgo la vida de los pasajeros, sin que las autoridades realicen acciones de prevención en las carreteras federales.
tancias ilícitas, logrando la detención de Abraham “N”.
El segundo golpe a las células delictivas ocurrió sobre la avenida CTM, entre calle viveros y De las Garzas, en el fraccionamiento Villas del Sol, donde incautaron una sustancia cristalina y consiguieron aprehender en flagrancia a Mauricio Felipe “N”, a quien le encontraron entre sus pertenencias presunta droga. Peritos especializados de la Fiscalía General del Estado, rea-
lizaron la recolección de los indicios en cada uno de los inmuebles que revisaron, para después incorporarlos en las carpetas de investigación correspondientes. Al finalizar las diligencias, las propiedades quedaron aseguradas con sellos oficiales. Los tres detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía Especializada en Combate al Delito de Narcomenudeo que determinará su situación jurídica. (Redacción PorEsto!)
COZUMEL.- Un automovilista estuvo a punto de ser linchado por un grupo de vecinos, luego de que presuntamente provocara un accidente de tránsito e intentara abandonar el lugar sin hacerse responsable de los daños. Los hechos ocurrieron la tarde de ayer, en el cruce de la calle 11 con avenida 90.
De acuerdo con los reportes, el sujeto, quien conducía un coche modelo March, con logos de una arrendadora, no respetó su alto y colisionó una motocicleta en la cual venía una pareja con su hija, quienes resultaron lesionados, mientras que el conductor, en lugar de quedarse para asumir la responsabilidad, optó por huir del lugar.
La acción del chofer provocó
que varias personas que presenciaron el percance decidieran perseguirlo, lo alcanzaron en la calle 12, entre 80 y 80 Bis, los vecinos lo detuvieron, y según testimonios, propinaron un par de cachetadas en medio de la indignación colectiva, antes de dar parte a las autoridades correspondientes, posteriormente, el hombre fue puesto a disposición de la policía para que responda tanto por el accidente, como por las consecuencias de sus actos.
Este incidente evidenció el hartazgo de la sociedad frente a conductores que muestran falta de responsabilidad y optan por huir, ya que en ocasiones se salen con la suya y dejan daños y lesionados sin atender. (Lucid Jiménez)
)
Debido a las lesiones de gravedad, la policía exhortó a los dueños del lomito llevarlo de urgencia al veterinario y acudir a denunciar la agresión ante la FGE.
Según testigos, el hombre de conducta violenta atacó al peludo con un machete en la cabeza
CHETUMAL.- Un canino fue víctima de violencia luego de que un habitante de la comunidad Luis Echeverría lo agrediera en repetidas ocasiones con un machete, el cual le lastimó el ojo derecho y parte de su hocico. Según el testimonio de los presentes, los hechos se registraron cuando el agresor se encontraba paseando a su perro, al transitar sobre una vivienda, el canino comenzó a ladrarle a la mascota del individuo y sin ningún tipo de remordimiento, utilizó un
objeto punzacortante que tenía en su mano para agredir al peludo. De acuerdo con la información las autoridades, el incidente se registró cerca de las 10:00 horas de ayer, en la intersección de las calles Zacatecas y Francisco I. Madero de la comunidad citada, situada a 14 kilómetros de Chetumal.
Tras haber lastimado al canino, los aullidos de dolor del indefenso animal alertaron a sus dueños, quienes de inmediato salieron de su vivienda con el fin de averiguar,
Al escuchar aullidos, las personas salieron y vieron al perro bañado en sangre
percatándose de que su mascota tenía la cara cubierta de sangre. Asimismo, los vecinos que se aproximaban a la escena señalaron que el agresor huyó del lugar para evitar ser detenido.
vigor de la “Ley Silla”, en Q. Roo
CHETUMAL.- Tras el anuncio de la Ley Federal del Trabajo (LFT) con respecto a la aprobación de la “Ley Silla” en Quintana Roo que entrará en vigor a partir del 17 de junio, al menos un 85% de los establecimientos situados en Othón P. Blanco han señalado que esta parece una forma positiva para reforzar la productividad de los empleados, puesto que se les destina la oportunidad de reposar durante las jornadas laborales. En ese sentido, el dueño del establecimiento Piazza Maggiore, señaló que desde antes de que se aprobara la ley sus empleados ya contaban con la disposición de reposar durante las horas de menos actividad en el restaurante: “Aquí de por sí siempre han tenido sillas los empleados, y es que todos nos cansamos de estar parados largas horas, eso yo
También nos cansamos y más por lo demandante que es atender casi 18 mesas a diario”.
MESERA
también lo siento yo que he sido empleado”, dijo . Juan Daniel de la marisquería Las Pescadillas indicó: “El trabajo en el restaurante es pesado, así ha sido desde siempre, no lo podemos negar nuestros empleados momentos para reposar, sobre cuando aún no comienza la hora pico”.
Pese a que gran parte de la zona turística en el ejido Calderitas se muestra favor de dicha la ley, al menos un 15% está renuente debi-
do a la “mala imagen” que generan ante los clientes y los encargados, o, bien, por la falta de conocimiento entre los empresarios.
Una mesera agregó: “Hay un restaurante en Calderitas donde no te puedes sentar porque según tiene mala imagen para la empresa, ahí no puedes disponer de la silla a menos que de plano no haya ningún cliente, se supone que somos un restaurante de cuatro estrellas y destacamos por nuestro servicio al cliente, pero también nos cansamos y más por lo demandante que es atender casi 18 mesas a diario”.
Algunos negocios como obras de construcción y otras cadenas de comercio no han permitido que se implemente la citada ley.
La empleada de una empresa dedicada a la venta de electrodomésticos indicó que, aunque cuentan con el inmueble, no tienen
Sin embargo, uno de los dueños del canino solicitó la ayuda de los números de emergencia 911. Más tarde, los elementos de la policía arribaron al lugar de los hechos, quienes le recomendaron presentar una denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado (FGE), por el delito de violencia animal; asimismo, los exhortó a trasladar cuanto antes al animal agraviado a una veterinaria para que recibiera atención médica urgente, debido a la gravedad de sus heridas.
Los demás pobladores del ejido señalaron que el presunto agresor ya había sido avistado anteriormente debido a su comportamiento “agresivo” no sólo con los animales, sino también con los demás habitantes de la comunidad, por lo que reiteraron poner la denuncia ante la FGE. Se espera que el caso sea investigado por la Policía Ministerial una vez que los dueños del animal presenten la denuncia. (Williams Duran)
el día parado y repartiendo
Empleados padecen dolores al estar horas de pie. (Williams Duran) permitido hacer uso de ello, lo cual les ha afectado en su salud: “Yo dispongo de las sillas sólo como 10 minutos durante las ocho horas de trabajo, de ahí tengo que estar todo
CHETUMAL.- Los individuos Julián “N” y René “N” fueron detenidos por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en coordinación con personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, por su presunta responsabilidad en el delito de contrabando. De acuerdo con los datos proporcionados por las autoridades, se constató que los sujetos transportaban alrededor de 30 artículos, entre los que destacaban varias cajas blancas con la ilustración de un ventilador y la leyenda 12 Air Circulator, costales color verde, cajas con la inscripción ventilador de aire para casa, así como aproximadamente 25 pares de sandalias contenidas en uno de los bultos.
Con base en la información oficial, los hechos ocurrieron sobre la Carretera Federal Chetumal-Escárcega, en el tramo correspondiente al ejido Nicolás Bravo, ubicado en la Ribera del Río Hondo, justo frente a las instalaciones del Tren Maya Frente 7, Tramo 2.
Mientras el personal de seguridad realizaba labores de inspección en un puesto militar, como parte de sus tareas de vigilancia del flujo vehicular, se percataron de que un camión de carga color blanco mostraba un comportamiento errático, ya que circulaba a exceso de velocidad y de manera imprudente.
Ante ello, los elementos se aproximaron a la unidad para verificar el estado del conductor, ya que su conducción temeraria representaba
Los capturados sólo presentaron 3 facturas por unas chancletas de plástico, pero faltaron otros artículos 25
pares de calzado tenía uno de los cartones que fueron abiertos.
un riesgo para la seguridad vial, por lo que se ordenó la revisión correspondiente del vehículo.
Al inspeccionar el camión, marca International, modelo 2012, tipo caja seca, se confirmó que los ocupantes trasladaban una carga compuesta por cerca de 30 artículos, entre los que se encontraban varias cajas con ilustraciones de ventiladores y la leyenda 12 Air Circulator, costales verdes, otras cajas con la inscripción ventilador de aire para casa, y aproximadamente 25 sandalias en uno de los costales. Al solicitar la documentación
que acreditara la legal posesión de la mercancía, los detenidos sólo pudieron presentar tres facturas de a sandalias, sin justificar la procedencia ni el pago de los demás productos. Ante la falta de documentación, ambos sujetos fueron asegurados y puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), por su probable participación en el delito de contrabando o extracción ilegal de mercancías del territorio nacional, así como por carecer de permisos y transportar artículos sin respaldo legal.
(Williams Duran)
CHETUMAL.- Con un gasto mensual de 40 mil pesos, los paramédicos del Grupo de Rescate Urbano RINO han permanecido activos durante cinco años, atendiendo de forma voluntaria y gratuita las diversas emergencias que ocurren a diario en los ejidos de la Ribera del Río Hondo, impulsados únicamente por su compromiso altruista.
El grupo es encabezado por el paramédico Humberto García Gutiérrez, quien desde 2019 ha mantenido una agenda intensa, pues desde las primeras horas del día acude puntualmente a los llamados de auxilio que surgen en la región. De esta manera, la agrupación realiza extensos recorridos para cubrir, de forma parcial, comunidades como Carlos A. Madrazo, Juan Sarabia, Ucum, Xul-Há, Caobas, Nicolás Bravo y Huay Pix.
A través de los reportes que reciben, brindan atención médica a entre 15 y 20 personas diariamente, así como a un promedio de seis o siete accidentes al día. Durante la semana actual, por ejemplo, atendieron ocho llamados, entre los que destacan el auxilio a un joven de 25 años que sufrió una sobredosis en Sac Xán y un adolescente con estallamiento
Sólo esta semana atendieron entre 15 a 20 personas al día, así como también brindaron ayuda en siete accidentes
de vísceras mientras trabajaba en un rancho de Nicolás Bravo, tras volcarse el tractor en el que viajaba.
Sin embargo, a pesar de estas importantes labores, el grupo enfrenta múltiples obstáculos debido a la falta de respaldo por parte de las autoridades municipales. Estas carencias no sólo complican su operatividad, sino que impiden atender con eficacia a las personas afectadas. Tal fue el caso del lunes pasado, cuando la unidad en la que trasladaban a un joven herido del ejido Nicolás Bravo al hospital general de Chetumal se quedó varada cerca del Monumento al Mestizaje, al agotarse el combustible, sin que la Cruz Roja respondiera al llamado.
Los integrantes del grupo de rescate han señalado que, pese a
que han solicitado apoyo al Ayuntamiento de Othón P. Blanco, no han recibido respuesta alguna. Aseguran que, aunque han enviado múltiples oficios a la oficina de la Presidenta Municipal y solicitado el respaldo de la Gobernadora, tampoco han obtenido resultados: “Sí, ya tiene muchos años que hemos entregado solicitudes, pero no nos contestan. Nos dicen que están en proceso, que nos visitarán, pero nunca llegan”, expresó uno de los paramédicos. Gracias a las donaciones de combustible, insumos médicos, herramientas y refacciones por parte de líderes del sector cañero como Lauro Cantú, Leonel Cantú, José de Sergio Troncazas y Álvaro, el grupo ha logrado mantener su labor. No obstante, el responsable del colectivo subraya que en los últimos meses los gastos se han incrementado debido al aumento de emergencias. Por último, el paramédico Humberto García Gutiérrez exhortó a las autoridades municipales a atender las peticiones del grupo para que puedan continuar con su invaluable labor médica y humanitaria en
ficio de la población más vulnerable del
CHETUMAL.- En Quintana Roo sí se realiza promoción de la cabecera municipal, de modo que esta ciudad figura en el sexto lugar de los destinos con más difusión de la entidad, también destacó en lo referente a la afluencia de visitantes, aseguró el titular de la Secretaría de Turismo (Sedetur), Bernardo Cueto Riestra.
Destacó que incluso la capital del estado ha sido considerada dentro del Fideicomiso de Promoción Turística, del cual se han destinado más de mil millones de pesos para la difusión de los sitios de interés, lo cual se traducirá en campañas y ferias turísticas, de modo que se le dé mayor visibilidad a la zona sur del estado, como es el caso de Chetumal.
De igual manera, mencionó: “el esfuerzo promocional no se ha concentrado únicamente en el norte, también se han buscado espacios para visibilizar los destinos del sur, lo cual ya se refleja en una mayor afluencia de visitantes”.
En ese sentido, el funcionario compartió que durante el viaje a Las Vegas que realizó el director del Fideicomiso ya mencionado, se presentó la oferta turística de Quintana Roo frente a más de mil representantes de agencias de viajes, así como tour operadores de diferentes destinos.
Según estadísticas, de los 5.4 millones de paseantes que arribaron el primer trimestre del 2025, 124 mil llegaron a la ciudad. (Anahí Chamlati) El esfuerzo promocional no se ha concentrado únicamente en el norte, también se han buscado espacios para visibilizar los destinos del sur, lo cual ya se refleja en una mayor afluencia de visitantes”.
BERNARDO CUETO TITULAR DE LA SEDETUR
Por otro lado, de acuerdo con las estadísticas del primer trimestre del año, de los 5.4 millones de visitantes que llegaron a la entidad, 124 mil turistas visitaron Chetumal, lo cual posiciona a la ciudad capital en el sexto puesto entre los destinos que son más frecuentados por los viajeros, lo cual, aseguró Cueto Riestra, se debe a los esfuerzos realizados en cuanto a la promoción del lugar. El Fideicomiso inicialmente estaba pensado para destinarse en Cozumel y Mahahual, sin embargo, luego de la última sesión del Comité Técnico se tomó la decisión de que Chetumal fuera incluido en el esquema de distribución de recursos. El titular de la Secretaría de Turismo aseguró: “el interés de la Gobernadora fue claro: que la capital del estado también sea tomada en cuenta dentro de los beneficios del fideicomiso, dado que forma parte del municipio donde se encuentra Mahahual”.
(Anahí Chamlati)
Aunque no hay una cantidad exacta para invertir, se espera sean unos 30 millones de pesos
CHETUMAL.- El proyecto de Barrio Mágico, iniciado en 2022, hasta la fecha no ha sido terminado, sin embargo, las autoridades estatales aseguran que será durante este 2025 cuando por fin se verá concluido en beneficio de la ciudadanía, y como parte de uno más de los atractivos turísticos de la capital del estado.
Al respecto, el titular de la Secretaría de Turismo (Sedetur), Bernardo Cueto Riestra, señaló que la inclusión de la ciudad en el fi deicomiso que administra los recursos recaudados por el cobro de los cinco dólares a los visitantes que llegan a Quintana Roo, vía crucero, servirá para invertir en obras relacionadas con el plan.
En ese sentido, mencionó: “hemos convencido a las navieras de hacer un esfuerzo por invertir en Chetumal, ya se sesionó y se autorizaron proyectos para la capital a partir de ya; se les hizo saber el interés de la Gobernadora de contar también con fondos para aportar a la capital”.
De igual modo, Cueto Riestra indicó que, si bien todavía no se cuenta con una cantidad exacta para invertir en la ciudad capital, se espera que sean alrededor de 30 millones de pesos, toda vez
que aún se encuentran en la etapa de integración del proyecto. En ese sentido, mencionó que una de las propuestas que se están valorando para continuar con el Barrio Mágico es convertir una parte de la avenida Héroes, en peatonal.
No obstante, es un tema que se sigue dialogando con los em-
presarios y con la ciudadanía, debido a que se busca que sea benefi cioso para todos, por lo que primero se realizará una prueba para ver cómo funcionaría y poder decidir si se implementaría de manera definitiva o no el cierre de algunas calles de la colonia Centro.
Este proyecto lleva cerca
de tres años en proceso y hasta la fecha no ha sido concluido, puesto que están pendientes los diversos arreglos a la infraestructura hidráulica y carretera del primer cuadrante de Chetumal, los cuales son necesarios para que dicha zona pueda brindar una buena imagen. (Anahí Chamlati)
Trabajadores de Aguakan y del municipio piden dinero para componer los registros, acusan vecinos
CANCÚN.- Fugas y registros rotos de agua potable y residuales predominan a lo largo y ancho del municipio Benito Juárez. Ciudadanos que solicitan el apoyo a las cuadrillas de Aguakan y Desarrollo Urbano, señalaron que algunos de sus trabajadores solicitan dinero para llevar a cabo las reparaciones.
Cuadrillas encargadas de vigilar el trabajo adecuado de los registros de agua potable y residuales que constantemente se rebosan en diferentes puntos de la ciudad, son señaladas por los residentes, ya que les solicitan dinero para el material y alegan que es porque la empresa señalada no cuenta con el material para poder realizar las reparaciones.
Casi me voy de espalda, eso no es justo. Dónde está el dinero de los impuestos que pagamos... por cada recibo”.
Olga, vecina de la zona de la avenida Las Torres, en la Supermanzana 523, explicó que frente a su domicilio se encuentra una fuga de agua, la cual no ha sido compuesta y la última vez que solicitó el apoyo a una cuadrilla de empleados de Aguakan le informó que no contaban con el material y que si quería una solución, debía dar el dinero para la compra de las refacciones.
“Imagínese la impresión que me dio, vengo con el recibo de agua, pidiendo la atención por el reporte que no ha sido atendido y me dicen que debo pagar la
reparación porque no tienen el material. Casi me voy de espalda, eso no es justo. Dónde está el dinero de los impuestos que pagamos y el dinero que pagamos por cada recibo de agua”, señalo la mujer afectada. En la zona de la avenida Puerto Juárez, Rubén dio a conocer:
“Llevo tiempo pidiendo la reparación de la fuga acá en la Región 92, al parecer es agua potable, lo cual nos afecta, ya que cuando bombean toda el agua se sale por la fuga y pierde presión, pero el personal de Aguakan que viene me pide dinero para poder realizar la reparación, ya que no cuen-
tan con el material completo. En otros casos me piden dinero que para el refresco y darle prioridad a mi reporte”.
En la avenida Rancho Viejo, con 20 de noviembre, la historia no cambia, pero sí el protagonista. En este lugar hay un registro en malas condiciones; las fami-
lias han solicitado en múltiples ocasiones que lo arreglen, pero sucede que los trabajadores, en este caso, del ayuntamiento de Benito Juárez, les requieren dinero para repararlo y comprar el refresco, afirmó Francisco, habitante del sitio.
Inspectores de la empresa realizaron un nuevo recorrido, luego de que se diera a conocer otra queja por parte de los usuarios que van a otros municipios.
CANCÚN.- Encargados de las unidades de Playa Express en las afueras de la terminal del ADO aseguran que no son responsables del incremento en el precio del pasaje, ya que -según afirmaron- son los operadores quienes deciden cuánto cobrar. Usuarios denunciaron que por sexto día consecutivo continúa el aumento de 10 pesos en el costo del boleto, por lo que exigieron la intervención de supervisores del Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo).
Ante las quejas, se realizó un
nuevo recorrido para constatar si el cobro irregular persistía y cuál era la postura del personal de la empresa en las distintas bases. En el punto ubicado frente al ADO, se localizó únicamente a un checador oficial de Playa Express, quien, ante la insistencia de este medio respecto a los precios hacia Cancún y el aumento registrado, se limitó a responder que eran los operadores quienes determinaban la tarifa, por lo que la pregunta debía dirigirse a ellos. Antes de percatarse de la presencia de este medio, los operadores cobraban el pasaje directamente afuera
10
pesos de más están cobrando operadores de Urvans que van a Playa.
de las unidades. Se pudo constatar cómo, incluso cuando los usuarios llevaban la cantidad exacta, debían sacar más dinero para completar lo
CANCÚN.- El Poder Judicial de Quintana Roo inauguró en Benito Juárez el Centro de Arbitraje y Mecanismos de Solución de Controversias (CAMSC), el primero en su tipo en América Latina bajo la administración directa de un órgano judicial. De acuerdo con el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia de Quintana Roo, Heyden Cebada Rivas, la iniciativa busca descongestionar los tribunales, acercar la justicia a la ciudadanía y ofrecer soluciones legales más ágiles, menos costosas y con un enfoque personalizado, especialmente en temas civiles, familiares, mercantiles y de convivencia social.
Cifras del propio Poder Judicial revelan que en 2024 se registraron más de 83 mil asuntos judiciales en todo el estado, de los cuales se estima que al menos el 30 por ciento podrían resolverse mediante meca-
nismos alternativos como la mediación, la conciliación o el arbitraje. Esto significa que más de 24 mil casos podrían atenderse fuera del proceso tradicional en juzgados, reduciendo significativamente los tiempos de resolución, que actualmente pueden extenderse hasta dos años o más en los procedimientos convencionales.
Cebada Rivas destacó avances clave como la inclusión de una consejera de la judicatura indígena y una jueza tradicional maya, lo que refleja el respeto a la diversidad cultural.
El nuevo centro -ubicado en Cancún, una de las ciudades con mayor carga judicial- aspira a resolver controversias en un lapso de entre dos y seis meses, dependiendo del tipo de conflicto y la disposición de las partes involucradas.
Esto representa un cambio sustancial frente a los modelos tradi-
cionales, donde los litigios suelen alargarse por recursos, audiencias y procesos administrativos, subrayó el Magistrado.
Además de su función práctica, el CAMSC representa un paso hacia una justicia más moderna y humanizada. Contará con personal especializado, espacios adecuados para sesiones privadas y protocolos que garanticen la confidencialidad y el equilibrio entre las partes.
A diferencia de otros centros de arbitraje de México, este será el primero con respaldo y operación directa de un poder judicial, lo que otorga certeza legal, institucionalidad y legitimidad a sus resoluciones.
También se prevé un impacto positivo en sectores como el empresarial, inmobiliario y de servicios, donde los conflictos contractuales son frecuentes.
(Juan Flores)
solicitado por el conductor.
Al notar que eran observados por reporteros, uno de los operadores se estacionó e instruyó a su ayudante que informara a los pasajeros que abordaran la unidad y que el pago se realizaría durante el trayecto o al llegar al destino. Esta modalidad se mantuvo por poco más de una hora, mientras este medio se mantuvo en el sitio.
Sin embargo, al llegar a destino, los operadores seguían cobrando 10 pesos adicionales a la tarifa habitual. Esta acción fue confirmada por un usuario, quien colaboró para
verificar el abuso.
El sobreprecio también fue confirmado por pasajeros que llegaron a Cancún procedentes de Playa del Carmen y descendieron a unos metros de la terminal del ADO, sobre la avenida Uxmal.
“Yo siempre pagaba 45 pesos, pero hoy me cobraron 55. Como no veo noticias ni nada por el estilo, le pregunté al operador por qué el aumento y me dijo que ya había sido aprobado por las autoridades, por eso acepté el pago”, relató Gilberto, uno de los usuarios afectados. (Bryan Abarca)
CANCÚN.- Para las autoridades estatales y municipales, la necesidad de crear un centro de atención integral para el adulto mayor no es negocio, por eso más de 220 mil personas mayores de 60 años, en muchos casos, están en el abandono, afirmó el presidente de la Federación Estatal para el Desarrollo Humano de los Adultos Mayores de Quintana Roo (Fedham), Horacio Reyes García.
Lamentó que ante la falta de un instituto para atender al adulto mayor no puedan ampliar la ayuda para las personas de la tercera edad que son abandonadas en los hospitales y parques de la ciudad, ya que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal sólo cuenta con 20 camas para albergarlos y las casas de asistencia cobran cuotas excesivas que muchos no pueden cubrir.
“Desde hace varias administraciones hemos solicitado que el antiguo hospital general de Cancún, ubicado en la Supermanzana 64, sea recuperado y se construya un centro de atención para adultos mayores. Desgraciadamente como ven que las personas de la tercera edad sólo les servimos para votar o que les den una despensa, nadie nos ha hecho caso”, aseguró.
BENEFICIO
6,200
pesos bimestrales reciben quienes tramitaron sus apoyos, mediante el “Programa del Bienestar”.
La Fedham cuenta actualmente con la afiliación de 840 adultos mayores que tienen entre 60 a 94 años de edad. Aunque la mayoría tiene su tarjeta del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) consideró que dicho documento sólo les sirve para tramitar algunos descuentos en transporte o alimentos preparados en restaurantes.
Aunque las personas adultas acceden al “Programa del Bien-
estar”, con un apoyo económico bimestral de 6 mil 200 pesos, esto no representa una solución a las diversas problemáticas que viven, desde temas de salud, así como hasta jurídicos en donde son amedrentados por propios familiares para despojarlos de sus viviendas.
De las acciones que tiene el organismo (Inpam) no los toman en cuenta, como es el caso de la convocatoria para Vinculación Productiva de las Personas Adultas Mayores, que se promueve como la responsable de la instrumentación de programas para promover empleos remunerados, así como actividades voluntarias que les generen un ingreso, conforme a su oficio, habilidad o profesión. Que de acuerdo la dependencia, puede representar ingreso desde 6 mil
hasta los 19 mil pesos mensuales.
Asimismo, aseguró que “El Inapam no nos apoya y tampoco vemos que en algunas tiendas departamentales nos permitan laborar empaquetando productos, ni las quieran obligar a que nos contraten porque eso representaría mayores trámites fiscales y administrativos”, consideró.
El programa de vinculación productiva tiene como objetivo la implementación de programas que fomenten puestos de trabajo remunerados, además de actividades voluntarias que generen ingresos para las personas de edad avanzada, según su oficio, destreza o profesión.
Entre las tácticas está la for. mación para el sector empresarial, quienes tienen la responsabilidad de concienciar dentro de su orga-
nización sobre la incorporación de personas de edad avanzada al ámbito laboral.
El Instituto, mediante el Servicio de Vinculación Productiva, ha establecido una relación con las compañías que buscan incorporar a individuos de 60 y más años.
Sistema de Envasado Obligatorio de Productos: Se fomenta la participación social de individuos de edad avanzada que quieren participar en una labor voluntaria.
Los requisitos para poder postular al programa Vinculación Productiva en Quintana Roo es estar dados de alta, tener 60 o más años de edad, contar con credencial Inapam (original). Identificación
oficial con fotografía (original) -INE, pasaporte vigente, licencia de conducir, carnet de salud IMSS/ ISSSTE. En caso de cumplir con todo se deberá llenar una solicitud de inclusión social. Entrevistarse con el o la promotora. Se deberá seleccionar la oferta a una actividad productiva y/o voluntaria. Gestionar la entrevista con empresas. El proceso de este apoyo en Quintana Roo deberá hacerse en las Instalaciones del Bienestar que se encuentran en la confluencia de las avenidas Venustiano Carranza con Nápoles, Sin número en la colonia Nueva Italia, de Chetumal. El enlace es María del Carmen Navarro Velázquez y podrán preguntar al correo quintana.roo@inapam.gob. mx o al número 983 833 41 76. (Elisa Rodríguez)
A diferencia del Día de las Madres, negocios no tienen campañas enfocadas en la celebración
CANCÚN.- El Día del Padre pasará desapercibido para la mayoría de los comercios y restaurantes de la ciudad. Durante un recorrido se constató que, a diferencia del Día de las Madres, estos negocios apenas ofrecen algún platillo especial o un descuento en ciertos productos. Sin decoraciones, anuncios ni promociones visibles, este domingo luce como uno más en el calendario. En contraste, padres de familia señalaron que valoran pasar el día con sus seres queridos, e incluso asistir a festivales escolares con sus hijos, en los casos donde hubo actividades previas.
La celebración del Día del Padre en México se realiza el tercer domingo de junio, que este 2025 corresponde al día 15. A pesar de ello, sólo algunas tiendas departamentales lanzaron ofertas, impulsadas en parte por el pago de la quincena, con la esperanza de mejorar sus ventas.
Entre las promociones que se pueden encontrar en centros comerciales y grandes tiendas están las ventas nocturnas, meses sin intereses con tarjetas de crédito y descuentos especiales en artículos como ropa, relojes, perfumes, celulares, calzado, productos automotrices y artículos de jardinería.
En una cadena de restaurantes locales apenas ofrecen un platillo especial por unos 299 pesos, con condiciones
En una cadena de restaurantes locales, el personal informó que este domingo se ofrecerá un platillo especial por 299 pesos, y si el consumo familiar supera los mil pesos, el padre podrá participar en la rifa de tres artículos: una caña de pescar, una hielera o un asador.
Sin embargo, no todas las promociones son evidentes, ya que algunas son exclusivas, de cupo limitado o sólo aplican durante ciertas horas. Durante el recorrido por diversas tiendas del primer cuadro de Cancún, se observó que la mayoría continúa con su oferta habitual, sin una estrategia específica para atraer a los consumidores con motivo de la festividad. A pocas horas del festejo, muchos comercios del centro mostraban escasa o nula señal de preparativos, salvo algunas tiendas para caballeros que exhibían mensajes como “Para el mejor papá” o “Feliz día al mejor papá”.
La gerente de una tienda departamental señaló que esta celebración no representa un repunte considerable en ventas, como ocurre con el Día de las Madres. Explicó que, mientras en mayo las ventas aumentan entre un 30 y 40 por ciento, para el Día del Padre apenas se registra un alza del 15 por ciento.
(Elisa Rodríguez)
En los primeros seis meses de 2025, se tuvieron registros tanto en mujeres como hombres
CANCÚN.- En la primera mitad de 2025, Benito Juárez registró niveles alarmantes de violencia de género que afectaron tanto a mujeres como a hombres, en hogares, transporte, centros de trabajo, escuelas y espacios públicos. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) documentó una amplia incidencia de agresiones, mientras que autoridades estatales y colectivos feministas reportaron feminicidios, violencia vicaria y un incremento en las denuncias por peleas intrafamiliares.
De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh), siete de cada 10 mujeres mayores de 15 años han sido víctimas de violencia en algún momento de su vida, y 44 por ciento la padecieron en el último año. En espacios públicos, 46 por ciento denunciaron hostigamiento o violencia sexual, mientras que en el transporte público, ocho de cada 10 reportaron tocamientos, miradas lascivas o comentarios ofensivos.
En el ámbito laboral, 31 por ciento de las mujeres indicaron haber sufrido acoso, despidos injustificados y discriminación. Incluso trabajadoras del Consulado
de Colombia en Cancún acusaron hostigamiento sexual y laboral por parte de sus superiores.
El colectivo “Malinches Ingobernables” contabilizó 20 feminicidios en Quintana Roo en los primeros seis meses del año, de los cuales, 12 ocurrieron en Benito Juárez. También alertaron sobre un aumento del 200 por ciento en casos de violencia vicaria.
La Fiscalía General del Estado
registró más de 4 mil carpetas por violencia familiar, aunque el 98 por ciento quedó sin seguimiento. Paralelamente, el Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM) reportó un promedio de 10 llamadas diarias a su línea de atención por casos de violencia física, económica o emocional.
Por otra parte, el colectivo “Inocencia Quintana Roo”, dio a conocer que 250 hombres en Benito Juárez presentaron denuncias por violencia intrafamiliar en el primer semestre de 2025. Durante 2024 se documentaron más de mil casos, con al menos 17 hombres hospitalizados. En las escuelas, el 32 por ciento de las mujeres encuestadas por la Endireh reportaron haber sufrido agresiones de maestros o compañeros.
(Paola Uscanga)
de los sistemas tiene 20% de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas: Protección Civil
CANCÚN.- Quintana Roo está en medio de dos ondas tropicales, una cruzando Centroamérica, con 20 por ciento de probabilidad para desarrollo de ciclón tropical en 48 horas y 50% a siete días, pronosticó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Ayer, la dependencia y Protección Civil de Quintana Roo informaron que el disturbio tropical localizado frente a las costas del Pacífico de Costa Rica y Nicaragua ha sido ofi cialmente designado como Invest 94E. Según el Centro Nacional de
Huracanes, este sistema presenta actualmente una probabilidad del 20% de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas.
Se prevé que esta área de baja presión se desplace lentamente hacia el oeste-noroeste, encontrando un entorno más favorable para desarrollarse gradualmente durante los próximos días y una depresión o tormenta tropical podría formarse hacia mediados de la próxima semana, con rumbo potencial hacia las costas de El Salvador, Guatemala y el sureste de México.
Recomendaron a los habitantes
de estas regiones mantenerse atentos a la evolución de este fenómeno meteorológico.
Protección Civil de Quintana Roo destacó que el acercamiento y desplazamiento de la Onda Tropical 3 a la Península de Yucatán y un canal de baja presión localizado sobre la región, originarán en el estado cielo medio nublado a nublado durante el transcurso del día, intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes y actividad eléctrica, ambiente muy caluroso durante el día y caluroso por la noche y al
CANCÚN.- Un promedio de cinco accidentes de motociclistas al día se registra en la ciudad, sumando 836 personas involucradas en lo que va del año, pese a que el Gobierno municipal de Cancún lleva a cabo la jornada “Vías de Movimiento”.
El programa se ha aplicado a más de mil 500 motociclistas y, según las autoridades, busca mejorar la seguridad vial a través de cursos de manejo y campañas de concienciación; sin embargo, siguen aumentando los percances y del total de las 836 personas accidentadas en estos vehículos, el 40 por ciento ha perdido la vida.
Ezequiel Segovia Góngora, director de Tránsito Municipal, indicó que también tiene el propósito de corregir errores al conducir, promover el uso de equipo de protección y fomentar prácticas
MUERTES
40%
de los accidentados en las unidades de dos ruedas, perdió la vida.
responsables en la vía pública.
“Uno de los objetivos principales es concienciar a los motociclistas sobre la importancia de contar con un seguro. Este no sólo los protege en caso de accidentes, asegurando atención médica cuando fuere necesario, sino que también ampara a terceros afectados por posibles incidentes”, enfatizó.
Explicó que las campañas están centradas en la educación vial y
exhortar a los conductores a regularizar su documentación.
Entre noviembre de 2024 y marzo de 2025, se realizaron operativos de revisión que resultaron en más de mil 100 inspecciones.
“Seguimos trabajando en la concientización de motociclistas y más adelante vamos a empezar con la aplicación de boleta de infracción”, dijo.
No obstante, advirtió que, en el futuro, podrían implementarse sanciones más estrictas para quienes no cumplan con la normativa.
Durante los operativos se retuvieron 230 unidades sin documentación, emitieron 30 infracciones y sancionaron a más de 40 motociclistas por circular sobre banquetas.
Destacó que una de las infracciones más comunes sigue siendo el estacionamiento indebido.
Vehículos aparcados en rampas
amanecer. Viento con rachas de 50 kilómetros por hora (km/h).
Indicó que la onda tropical sobre el mar Caribe, su eje se localiza desde el este de República Dominicana hasta el occidente de Venezuela, se desplaza hacia el oeste de 18 a 27 km/h.
Consejos
Destacó que en el mar Caribe no hay ningún ciclón tropical activo. Ante el incremento de las temperaturas diurnas recomendó hidratarse adecuadamente, toman-
do bastante agua, utilizar prendas de colores claros y de manga larga, así como gorra, sombrero o sombrilla y lentes que bloqueen los rayos UV de la luz solar. Al transitar en carretera o en zonas urbanas, extremar precauciones por los bancos de niebla que se forman por las mañanas y noches. Mantener las precauciones a la navegación marítima y actividades acuáticas a lo largo de las costas de Quintana Roo y canal de Yucatán, por los efectos del viento y oleaje elevado. (Elisa Rodríguez)
Operadores insisten en exponer a los menores de edad. (Rodolfo Flores)
para personas con discapacidad, esquinas y ciclovías obligan a los peatones a caminar por las calles, exponiéndolos a riesgos innecesarios y dificultando la movilidad de vehículos de emergencia.
Además, se están implementando operativos de supervisión y se busca establecer espacios seguros para la práctica del motociclismo, puntualizó. (Juan Flores)
Trabajadores aseguraron que los créditos actuales ya no alcanzan para comprar una propiedad. Por otra parte, las rentas en este destino también subieron. (PorEsto!)
CANCÚN.- El primer trimestre de 2025 registró un aumento de más del ocho por ciento en el costo de la vivienda en Quintana Roo, según datos de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF). Este incremento dificultó que muchas familias locales en esta ciudad puedan obtener un inmueble, donde los precios superaron la media nacional.
Los aumentos impactaron principalmente a quienes tienen ingresos bajos o medios, ya que el precio promedio de una propiedad con crédito en la región mostró una tendencia al alza en los primeros meses del año, generando preocu-
pación entre habitantes y expertos.
La SHF reportó que el valor promedio nacional de un domicilio adquirido mediante crédito hipotecario fue de un millón 859 mil pesos, durante los primeros tres meses del año. El incremento del 8.2% se presentó tanto en viviendas nuevas, que subieron un ocho por ciento, como en usadas, que aumentaron 8.3 por ciento. Dentro de los segmentos, el inmueble económico-social presentó un alza superior al promedio, con un 10.3 por ciento de incremento, mientras que la media-residencial subió un 6.9%, de
acuerdo con el índice oficial. Especialistas consultados indicaron que el aumento en los costos responde a factores macroeconómicos como la inflación, que se situó en 3.8 por ciento en el primer trimestre, y las tasas hipotecarias que alcanzaron un promedio de 11.65%. La combinación de estos elementos ha impactado en el costo final. Ciudadanas, como Angélica C., relató que los préstamos de crédito hipotecario no alcanzan para comprar una vivienda, ya que en el fraccionamiento Kusamil la más barata ronda en 668 mil hasta el millón de pesos.
CANCÚN.- Los Gobiernos federal y estatal anunciaron un programa de subsidios, para que hogares con consumo eléctrico elevado en Quintana Roo puedan instalar paneles solares.
Óscar Alberto Rébora Aguilera, titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), explicó que cualquier persona con altos pagos ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE) puede acercarse a las oficinas estatales para inscribirse.
“La intención es apoyar a las familias para migrar a energías limpias y reducir su dependencia de la red eléctrica, con el respaldo fi nanciero del Gobierno federal”, dijo el funcionario.
En promedio, la instalación de paneles solares en una vivienda unifamiliar varía de acuerdo con
El titular de la SEMA reveló que la intención es apoyar a las familias para migrar a las energías limpias
el tamaño del sistema: va desde los 80 mil hasta los 200 mil pesos, dependiendo el tamaño de la casa. Estos precios incluyen instalación, inversor y estructura, pero sin subsidios. Con apoyo gubernamental, los beneficiarios podrían cubrir hasta el 60% del costo.
Casa pequeña (2 a 3 personas): desde 80 mil hasta 100 mil pesos por un sistema de 3 kW.
Mediana (4 a 5 personas): entre 120 mil y 150 mil pesos por un sistema de 5 kW.
Casa grande (más de seis personas): más de 180 mil pesos por sistemas superiores a 6 kW.
Además del ahorro en los hogares, también se impulsa la instalación de estos equipos en edificios públicos para reducir el gasto energético institucional.
La transición busca no sólo aliviar el gasto familiar, sino avanzar hacia una política energética más sostenible, afirmó el funcionario.
Quintana Roo cuenta con 840 mil 572 usuarios registrados ante la CFE, de los cuales, cerca del 68% corresponde al sector doméstico.
Según datos de la Comisión, el consumo promedio mensual en viviendas ronda los mil 200 pesos, aunque en zonas turísticas
Por su parte, Sandra L. explicó que las rentas en Cancún han subido, los cuartos que estaban en 800 pesos ahorita están en mil 500, o las rentas de una casa de un piso, con sólo una habitación, el alquiler lo dan en alrededor de 3 mil a 4 mil 500 pesos.
La vivienda representa una carga creciente para los hogares con ingresos limitados o medios, ya que el alza supera el ritmo de crecimiento salarial. Esto dificulta que familias jóvenes y trabajadoras, con ingresos fijos, puedan adquirir una casa propia en la ciudad. Este fenómeno también afecta la economía local, pues reduce el
poder adquisitivo y limita el acceso a mejores condiciones de vida para sectores vulnerables. Autoridades y especialistas señalan la necesidad de políticas públicas que incentiven la construcción de vivienda accesible y subsidios para apoyar a la población más afectada.
En los últimos años, Cancún ha mantenido un fuerte desarrollo inmobiliario ligado al turismo, pero la especulación y el incremento en costos de construcción han impulsado los precios hacia arriba, situación que preocupa a quienes buscan estabilidad habitacional.
(Paola Uscanga)
como Cancún, Playa del Carmen y Tulum se reportan pagos que superan los 2 mil 500 pesos en temporada de calor, principalmente en hogares con tarifa DAC (de alto consumo).
Los municipios con más usuarios de consumo elevado son Benito Juárez, Solidaridad y Othón
P. Blanco, en donde el cobro castiga a quienes sobrepasan los límites que permiten el subsidio,
elevando hasta en un 250 por ciento su recibo mensual.
Las tarifas eléctricas en Quintana Roo se dividen principalmente en: tarifa 1C y 1D, para zonas con temperaturas elevadas, incluyen subsidio limitado.
Tarifa DAC: Para quienes rebasan el límite promedio bimestral (más de 850 kWh), pierden el subsidio y pagan a precio completo. (Juan Flores)
Más de 500 elementos de la Semar, Ayuntamientos y Zofemat, participan en la recoja y contención
CANCÚN.- En el combate al sargazo en las costas de Quintana Roo suman más de 500 elementos de la Secretaría de Marina (Semar), ayuntamientos de Benito Juárez, Playa del Carmen, Isla Mujeres, Tulum, Othón P. Blanco y Puerto Morelos, así como personal de la Zona Federal Marítimo Terrestre.
La Semar informó que, con el objetivo de mitigar los efectos ambientales y económicos de la zona, ante el incremento atípico del arribo de la talofita, personal del sector naval de Cozumel brindará apoyo en las labores de limpieza de las playas en la localidad.
Desplegó 250 elementos, entre los que destacan: Almirantes, Capitanes, Oficiales, Clases y Marinería, así como dos buques sargaceros, embarcaciones menores y barreras de contención con el objetivo de mantener playas limpias, contribuyendo a un ambiente marino libre de macroalga.
En la recoja participan personal de diversas áreas de cada ayuntamiento, con arduas jornadas a pleno rayo del sol, con horarios desde las 6 de la mañana a 6 de la tarde, en dos turnos.
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Marina, ha destinado 300 millones de dólares para la atención durante este año.
Esta inversión se enfoca en estrategias sostenibles, incluyendo la creación de un parque de economía circular en Quintana Roo.
La inversión del Gobierno se complementa con la participación del sector privado, que también ha destinado recursos estimados en 300 millones de pesos, cantidad igual del Gobierno del Estado para combatir el sargazo.
Se espera que la cantidad de talofi ta que llegue a las costas del Caribe Mexicano en 2025 aumente en un 40% en comparación con años anteriores.
En lo que va de 2025 se han recolectado más de 4 mil 236.26 toneladas en los siete principales puertos de Quintana Roo, sumando un total de 266 mil 43 desde 2019, según datos de la Secretaría de Marina.
(Juan Flores)
Después de numerosos paros, maestros se reunirán con la Segob para exponer demandas
CANCÚN.- Profesores de Quintana Roo, integrantes del llamado Comité Central de Lucha, tendrían mañana una reunión con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aseguró el vocero de la agrupación, Javier Méndez. Los docentes dejaron sin clases durante 50 días a casi 400 mil alumnos, pero van por que no les apliquen descuentos.
Afirmó que el objetivo del encuentro es dar atención directa a las demandas del magisterio quintanarroense, muchas de las cuales han sido ignoradas durante años por las autoridades educativas estatales y federales.
Desde hace semanas, una comisión de 20 personas del Comité Central de Lucha de Quintana Roo se sumó al Frente Nacional en Defensa de la Seguridad Social y Solidaria, quienes se plantaron en el Zócalo de Ciudad de México y protagonizaron una serie de manifestaciones.
El pasado 4 de junio y luego de casi tres semanas de haberse plantado en la capital del país, supuestos maestros encapuchados desataron un enfrentamiento en las oficinas de la Secretaría de Gobernación (Segob). El arranque de los supuestos
días no tuvieron clases los estudiantes del estado, por protestas magisteriales.
maestros provocó una reacción del personal de seguridad de la Segob, quienes hicieron uso de extintores para tratar de alejar a los manifestantes de una de las rejas sobre la calle de Bucareli Desde el 15 de mayo, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) montó un plantón en el zócalo en protesta contra la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de 2007. Sin embargo, luego de 23 días de protestas, levantaron el movimiento y aseguraron que egresarán. “Nos vamos con dignidad para derribar todas las reformas. Nos retiramos, pero nos vamos más fortalecidos. Regresaremos con mucha, mucha más fuerza”, aseguraron en ese momento dife-
Alumnos de nivel básico concluirán el ciclo con rezagos. (R. Flores)
rentes representantes. Ahora, la reunión programada para mañana fue establecida debido a que, hasta hace unos días, las instalaciones de la Secretaría de Gobernación se encontraban tomadas, lo que había imposibilitado avanzar con el proceso de diálogo, según Javier Méndez. No obstante, con la liberación del recinto, se acordó el encuentro con una comisión compuesta por 10 personas de distintos grupos a
nivel nacional, incluido el Comité Central de Lucha de Quintana Roo. Alumnos de educación básica en el estado aún no logran recuperar los programas que se retrasaron debido a las manifestaciones de los profesores. A unos días de concluir el ciclo escolar, la autoridad de educación tampoco dio a conocer estrategias para resarcir las afectaciones con los estudiantes. (Elisa Rodríguez)
Chetumal, Q. Roo, domingo 15 de junio del 2025
Por tercera vez en el año, personas en situación de calle provocaron un incendio en el hotel Acapulco, abandonado desde hace varios años; no hubo víctimas
CANCÚN.- El exceso de velocidad, al parecer combinado con el consumo de bebidas alcohólicas, provocó que dos hombres sufrieran un aparatoso accidente de tránsito mientras circulaban sobre la avenida Químico Pastrana, en dirección a la avenida Kabah. Cuando los cuerpos de rescate y primeros auxilios llegaron al sitio, confirmaron que ambas personas habían perdido la vida, prensadas al interior del vehículo.
Fue la tarde de ayer, alrededor de las 17:00 horas, cuando al número de emergencias 911 se reportó un accidente vial sobre la
avenida Químico Pastrana, en los carriles que conectan la zona continental de Isla Mujeres con Villas del Mar. El informe detallaba que dos hombres se encontraban dentro de un automóvil, por lo que se requería con urgencia la presencia de las autoridades.
Minutos después, policías de Isla Mujeres confirmaron los hechos y, vía radio, solicitaron al Complejo de Seguridad (C5) la pronta intervención de una unidad de rescate del Heroico Cuerpo de Bomberos, así como de paramédicos, ya que las víctimas permanecían atrapadas en
A las 17 horas se activaron los protocolos de emergencia para auxiliar a los pasajeros
un automóvil Chevrolet, modelo Chevy, color dorado.
Los socorristas de una empresa privada y elementos del cuerpo de bomberos confirmaron que los
CANCÚN.- Uno de los objetivos prioritarios de las autoridades por robo con violencia fue capturado la mañana de ayer, luego de asaltar una tienda de conveniencia. A través de las cámaras de videovigilancia se le observó cuando salió corriendo del establecimiento y fue asegurado sobre el Arco Vial.
En al menos 27 robos con violencia a tiendas Oxxo y farmacias Yza está directamente implicado este sujeto, identificado como Jonathan “N”, alias “After”, detenido sobre el Arco Vial, a unos metros del cruce con la avenida Gastón Alegre López (Rancho Viejo), en la Supermanzana 243. Se informó que las cámaras del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C5) captaron a un individuo que salía corriendo de una tienda de conveniencia. Poco después, se activó la alarma del establecimiento, por lo que se confirmó que se trataba de un robo y se activaron los protocolos correspondientes. El personal del Complejo de Seguridad movilizó a los elementos operativos, y fue así que agentes de la policía estatal ubicaron al sospechoso sobre el Arco Vial. El hombre, de complexión robusta, tez morena, con sudadera gris y mochila, fue identificado plenamente por los empleados de la tienda como el
responsable del asalto.
Al verificar la base de datos, se confirmó que Jonathan está vinculado a por lo menos 27 atracos cometidos en establecimientos Oxxo y farmacias de la cadena Yza. Por tal motivo, fue trasladado a las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, ubicadas sobre la avenida Cancún, a un costado de “Ilat”.
Fuentes policiales informaron que el individuo será puesto a disposición del Ministerio Público en la Fiscalía Especializada en Com-
bate al Robo a Comercio, donde se iniciarán las diligencias correspondientes para solicitar su vinculación a proceso ante un juez de control. Además, se indicó que este sujeto podría estar relacionado con más hechos delictivos, ya que existen indicios de que, mientras él vigila los movimientos de las autoridades, sus cómplices perpetran los robos. Por ello, se exhortó a la ciudadanía a denunciarlo en caso de haber sido víctima.
(Leonardo Chacón)
ocupantes ya no contaban con signos vitales, por lo que los policías municipales procedieron a acordonar el área para preservar los indicios. También se entrevistaron con algunos testigos para recabar información sobre lo ocurrido.
Iban a Villas del Mar
Testigos señalaron que el conductor del Chevy se dirigía hacia Villas del Mar, pero en una curva, a escasos metros de la entrada a la zona de Cancún, perdió el control del volante, lo que provocó que el auto diera varias volteretas entre la
maleza hasta terminar volcado. Posteriormente, peritos forenses de la Fiscalía General del Estado y agentes de investigación arribaron al lugar para realizar las diligencias correspondientes, con el fin de levantar los cuerpos, que fueron trasladados a las instalaciones del Semefo, donde permanecen en calidad de desconocidos.
Será la Policía Ministerial la encargada de continuar con las averiguaciones para confirmar o descartar la versión de que las víctimas se encontraban bajo los efectos del alcohol.
(Leonardo Chacón)
Par
motonetos
CANCÚN.- Dos jóvenes resultaron gravemente heridos luego de derrapar con su motocicleta sobre la avenida Bonampak e impactarse contra un poste de luz. Paramédicos se encargaron de trasladarlos al hospital general y a la clínica del IMSS en la avenida Cobá. Se indicó que el percance fue provocado por exceso de velocidad. Alrededor de las 6:30 de la mañana de ayer, automovilistas que transitaban por la Bonampak reportaron al número de emergencias 911 que, a unos metros del cruce con la avenida Chichén Itzá, en la Supermanzana 64, se había registrado un accidente vial en el
que una motocicleta derrapó tras perder el control. Desde el Complejo de Seguridad (C5) se enviaron elementos de la Dirección de Tránsito y paramédicos al sitio, donde confirmaron que Daniel Alejandro “N”, de 21 años y originario de Cancún, conducía una motocicleta Italika, modelo FT125, de color negro y con placa 03ULV7, aparentemente a exceso de velocidad en dirección a la avenida José López Portillo. Hasta la tarde de ayer, ambos jóvenes permanecían hospitalizados, bajo observación médica y con pronóstico reservado.
CANCÚN.- La tarde de ayer se registró un ataque armado sobre la avenida Págalo, del fraccionamiento Vista Real, luego de que sujetos persiguieron a su víctima hasta privarla de la vida; este hecho activó el “código rojo” para la búsqueda de los sicarios, quienes lograron burlar a las autoridades.
Alrededor de las 4:30 de la tarde de ayer, a través del número de emergencias 911, se reportaron detonaciones de arma de fuego sobre dicha avenida, en el cruce con calle Monte Gibraltar, en la Supermanzana 252, lo que activó a los cuerpos de Seguridad y paramédicos.
Los elementos de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito confi rmaron que un joven, de alrededor de 20 años, se encontraba tirado sobre el pavimento en un charco de sangre. En ese momento se solicitó apoyo de paramédicos, por lo que al sitio llegaron socorristas, quienes corroboraron que la persona había perdido la vida. El área fue acordonada para preservar los indicios. Las autoridades se entrevistaron con los testigos, quienes narraron que la víctima iba a bordo de una motocicleta, tipo cross, color verde con negro. Mientras circulaba sobre la avenida Págalo fue interceptado por dos personas en una motocicleta, color negro.
Luego de algunas detonaciones, la víctima aceleró con la in-
Los atacantes le dispararon al menos siete veces al individuo, en la cabeza, tórax, abdomen y piernas. Huyeron hacia la
tención de escapar, pero perdió el control y se impactó contra la parte trasera de un automóvil, lo que provocó que saliera proyectado contra el pavimento. Los sicarios descendieron para luego acercarse al joven, a quien le dispararon al menos siete veces a quemarropa, en la cabeza, tórax,
abdomen y piernas.
Los responsables lograron darse a la fuga con dirección a la avenida Chac Mool, lo que generó un operativo de búsqueda que no dio resultados positivos.
Al lugar de los hechos llegó un hombre, quien dijo ser el propietario de la motocicleta, la cual
CANCÚN.- Unos presuntos narcomenudistas fueron capturados por las autoridades durante un operativo en la Supermanzana 97, cuando al parecer intercambiaban pequeños envoltorios con hierba seca, similar a la marihuana. Durante la inspección también se aseguró un arma de fuego.
Los detenidos fueron identificados como Leonardo “N”, de 29 años y Alberto Maximiliano “N”, de 31, los dos originarios de Ciudad de México. La captura se realizó cuando elementos de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito recorrían de manera preventiva la 97.
Fue en ese momento que los policías municipales observaron sobre la avenida Chichén Itzá, entre la Industrial y Chac Mool, a hombres parados a un costado de un vehículo de la marca Honda, modelo City Sport, color rojo, mismos que se estaban intercambiando pequeños envoltorios de plástico, que en su interior tenía hierba seca.
Los elementos se acercaron a los sospechosos, quienes intentaron darse a la fuga a bordo del automóvil mencionado, lo que generó una breve persecución que
culminó cuando las autoridades les cerraron el paso con la patrulla; minutos después se les ordenó que bajaran de la unidad para una revisión preventiva.
Fueron cateados y se descubrió que entre sus pertenencias tenían 35 bolsitas con hierba verde y seca, las cuales ocultaban en unas mochilas de color negro; asimismo se encontró en el auto un arma de fuego tipo escuadra, de color negro, de la marca Taurus, con un cargador abastecido con 13 cartuchos útiles.
Al confirmarse la probable
comisión del delito contra la salud en su modalidad de narcomenudeo y la violación de la Ley Federal de Armas de Fuego, los detenidos fueron trasladados a las instalaciones de la policía municipal, donde se iniciaron los trámites administrativos, así como la certificación médica. Fueron turnados al Ministerio Público, en la Fiscalía Especializada en Combate al Narcomenudeo, donde se encargarán de su situación jurídica en un plazo de 48 horas. (Leonardo Chacón)
fue robada horas antes del ataque, mostrando la documentación.
Mientras que algunos vecinos de la zona mencionaron que la víctima se dedicaba al hurto con violencia.
El cuerpo fue levantado por elementos de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado, mientras que los policías
ministeriales de investigación iniciaron con las averiguaciones para esclarecer este homicidio, por lo que se indicó serían solicitadas las cámaras de seguridad del Complejo (C5) y comercios cercanos, con la finalidad de identificar a los responsables.
(Leonardo
Chacón)
los detenidos
Aprehenden a cinco con presunta droga, en Playa
PLAYA DEL CARMEN.- Cinco personas fueron detenidas en diferentes zonas, al ser sorprendidas en presuntas actividades relacionadas con el narcomenudeo. Agentes observaron a los implicados mientras intercambiaban y acomodaban entre sus pertenencias bolsas con aparente droga. Al realizar la inspección correspondiente, se les aseguraron diversas sustancias ilícitas, así como armas de fuego. Una pareja fue detenida en las inmediaciones del fraccionamiento Villas del Carmen, sobre la calle Zorzal rojizo, cuando estos se en-
contraban intercambiando bolsitas con aparente droga al interior. En Porto Alto fue arrestado un sujeto, luego de que fuera observado por agentes manipulando presunta droga entre sus manos. Horas más tarde, en las inmediaciones de Villas del Sol, elementos observaron a dos hombres intercambiando bolsas. Los detenidos responden a los nombres de Corbin “N”, de Estados Unidos, 48 años; Nayeli “N”, 30, Tabasco; José Alberto “N”, 26, Ciudad de México; Jhonatan “N”, 27, y Marcos “N”, 38, ambos de Tabasco. (Erick
Un familiar de la víctima pidió ayuda al encontrarla dentro de una cuartería, pero estaba muerta
CANCÚN.- Una mujer fue víctima de un ataque armado la tarde de ayer, cuando se encontraba dentro de una cuartería, en la Supermanzana 104; este hecho dejó a una persona detenida presuntamente relacionada con la agresión, por lo que fue puesta a disposición del Ministerio Público.
El suceso ocurrió ayer, alrededor de las14:00 horas, cuando vecinos de la manzana 54, reportaron detonaciones de arma de fuego, sobre una calle de terracería entre las avenidas Ixtepec y Francisco I. Madero (Ruta 4), lo que movilizó a las autoridades policiales, mismas que implementaron un operativo de búsqueda en la zona.
Cuando los policías municipales y estatales estaban en busca del sospechoso, se entrevistaron con vecinos del área, quienes mencionaron que después de las detonaciones vieron que un hombre salió corriendo y se metió a un área verde, el cual vestía una playera de color oscuro.
Las autoridades se desplegaron en la zona y sobre la avenida Puerto Juárez (Talleres) por el fraccionamiento Haciendas Real del Caribe, observaron a un hombre que salió del área verde y corrió hacia la avenida Ixtepec, por lo que en
Vecinos reportaron haber escuchado detonaciones entre las avenidas Ixtepec y Francisco I. Madero. (PorEsto!)
ese momento lo detuvieron como sospechoso de las detonaciones. Hasta ese momento las autoridades ignoraban que había una mujer sin vida, pues alrededor de las cinco de la tarde se reportó al
número de emergencias 911, que un familiar de la víctima había encontrado el cuerpo dentro de la cuartería citada.
Los elementos de la policía estatal se dirigieron a la dirección
CANCÚN.- Por tercera vez en este año, ayer un grupo de personas en situación de calle provocaron el incendio del hotel Acapulco, abandonado desde hace varios años, sobre la avenida José López Portillo. El siniestro provocó la activación de los protocolos de emergencia de las autoridades y del Heroico Cuerpo de Bomberos.
Vecinos de la Supermanzana 69, reportaron alrededor de las 6:00 horas, que en la manzana 2, sobre la avenida José López Portillo cerca de la calle 19 (Torcasita), se estaba quemando un inmueble abandonado, donde habitan varios hombres en situación de calle, comúnmente conocidos como “el escuadrón de la muerte”.
Ante la emergencia y desconocimiento si había alguna persona al interior, se activaron las brigadas del H.Cuerpo de Bomberos de la base central, a bordo de las unidades 953 y 954, mismas que al llegar al sitio confirmaron que se estaba quemando un predio de al menos 40 metros cuadrados, donde se tiene conocimiento es guarida de personas de la calle.
De igual forma, al lugar llegaron elementos de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y agentes de la Dirección de Tránsito, mismos que se encargaron de cerrar la circulación de la avenida Portillo, para evitar que la ciuda-
hotel abandonado
danía se pusiera en riesgo.
Mientras que los bomberos iniciaron los trabajos de sofocación, mencionando que se estaban quemando varias bolsas de basura, tablas, plafón, plásticos e incluso electrodomésticos como lavadoras, cajas de refrigeradores y otros artículos no identificados.
Una hora más tarde se logró controlar el fuego y fue apagado en su totalidad, como trabajo adicional se realizó el enfriamiento del área para evitar que el calor volviera a provocar un nuevo incendio. Las autoridades confirmaron que dentro no había ninguna perso-
na ni rastros de víctimas mortales, al parecer los indigentes se retiraron cuando se percataron del incendio. Según información recabada en el sitio, las personas que habitan en este hotel abandonado prenden fuego para calentar comida, pero muchas veces bajo los efectos del alcohol se quedan dormidos y las llamas alcanzan la basura en el área lo que provoca el siniestro.
En lo que va de 2025 ya son al menos tres veces que se activan los protocolos por incendio en este lugar; el 5 de febrero y 21 de abril se reportaron los casos previos.
(Luis Hernández)
Según testigos, un hombre corrió a esconderse a un área verde, luego de que se oyeron los disparos
ya había perdido la vida.
Trascendió, que la mujer de aproximadamente 25 años, había recibido varios impactos de arma de fuego, por lo que se presumió que perdió la vida, al parecer, al instante. Los peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) se encargaron de las diligencias para levantar el cuerpo, que fue identificado por sus familiares y posteriormente llevado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para realizar la necropsia de ley.
proporcionada y fue en ese momento que se confirmó que una mujer había sido víctima de un ataque, por lo que al pedir apoyo de paramédicos de la Cruz Roja, éstos confirmaron que la víctima
Mientras que el detenido fue puesto a isposición del Ministerio Público, pues será la policía ministerial la encargada de las averiguaciones para establecer si este sujeto participó en el homicidio y en su momento determinarán su situación jurídica.
(Leonardo Chacón)
Roban en cajero de Coppel $22 mil, a cuentahabiente
CANCÚN.- Ama de casa pierde 22 mil pesos al ser timada por un sujeto, quien se acercó para ayudarla cuando usaba el cajero ubicado en la sucursal de Coppel de avenida Lak’in. Éste le indicó que él podía solucionar un problema, pero terminó transfiriéndose a su cuenta esa suma, dejándole sólo 700 pesos.
Los hechos fueron denunciados la tarde de ayer en la Región 259, donde una mujer llamó al número de emergencias 911, luego de que un sujeto se ofreció a ayudarla para usar uno de los cajeros, el estafador aprovechó para transferir el dinero a otra cuenta los ahorros. Al lugar arribó la policía estatal e informó a la víctima que no podían hacer nada al respecto y tampoco podían solicitar los videos al gerente de la sucursal, quien estaba presente, debido que no contaban
con una orden de un juez.
La afectada, quien se identificó como Nancy Chávez, pero al tener problemas con el cajero un sujeto se ofreció a ayudarla. En ese momento éste empezó a distraerla; minutos más tarde ésta se percató de la transferencia realizada desde su cuenta por la suma de 22 mil pesos, dejando solamente 700. Al solicitar el apoyo del gerente, además del personal de la tienda, le indicaron que no podían hacer nada al respecto por ser una transferencia inmediata y que tampoco podían darles acceso a las cámaras sin la orden de un juez.
La afectada aseguró tener la duda de porqué el gerente de la tienda le indicó que fuera a revisar a Bodega Aurrera, ya que en esos cajeros realizan los retiros después de hacer fraudes.
(Bryan Abarca)
Chetumal, Q. Roo, domingo 15 de junio del 2025
Las operaciones de los restaurantes de Chiquilá no rebasan el 30 por ciento, ante la escasa llegada de turismo al puerto, sumiendo al sector en una severa crisis
Los propietarios de negocios de comida aseguran que es nula la difusión de los servicios que se ofrecen, lo que genera que los visitantes no consideren quedarse. (Enrique Cauich)
Presión de vecinos obliga a la CFE a restablecer la luz en Palmas Turquesa
Se incendia vehículo tras chocar con un árbol en la Ruta de los Cenotes
Caleseros de Cozumel modernizan sus unidades y dejan de usar caballos
Tras el bloqueo carretero por parte de habitantes de Palmas Turquesa, la CFE atendió el problema
Tras casi 24 horas de bloqueo en la carretera El Tintal, de Playa del Carmen, por parte de habitantes del fraccionamiento Palmas Turquesa, personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) acudió atender el apagón que originó el descontento de la comunidad y tras 24 horas de trabajos, el servicio fue restablecido
Alrededor de siete camionetas de la CFE llegaron a la zona; durante la madrugada de hoy, trabajaron a marchas forzadas, luego de haber acudido inicialmente sin material, lo que los obligó a retirarse y regresar por la mañana ya con el equipo necesario para realizar las reparaciones.
Los habitantes afectados por esta problemática en el servicio eléctrico advirtieron que, de no obtener una solución, se reunirían para bloquear la carretera federal, así como el acceso y salida de la caseta de peaje El Tintal.
Ninguna autoridad correspondiente acudió al lugar para dialogar con los ciudadanos ni intervenir con la paraestatal a fin de buscar una solución a la problemática.
Durante la mañana de ayer, elementos de Seguridad Pública llegaron a la zona afectada únicamente para escoltar a los trabajadores de la CFE, ante el riesgo de posibles agresiones por parte de los vecinos.
En reuniones anteriores, Dan
Vecinos pasaron cuatro días sin luz, por lo que decidieron ejercer presión
Abimael Barragán Núñez, superintendente de la CFE en la región, declaró que las recientes interrupciones en el servicio no obedecen a una falta de capacidad, sino a “factores externos” como choques vehiculares, incendios en basureros clandestinos y fallas provocadas por terceros, tratando así de minimizar la gravedad de la situación.
Sin embargo, vecinos y comerciantes afectados insisten en que los apagones son cada vez más frecuentes, afectando tanto sus actividades cotidianas como sus ingresos.
Solución
Tras casi cuatros días sin energía eléctrica, los habitantes de la zona lograron que la CFE restableciera el suministro.
El superintendente, quien estivo al mando de los trabajos de reparación, informó que la causa del apagón fue un acto de vandalismo, presuntamente vinculado a las obras de construcción de una nueva gasolinera ubicada sobre la carretera El Tintal.
Explicó que durante los traba-
jos en dicha obra se dañaron cables subterráneos, lo que provocó una reacción en cadena que afectó el servicio eléctrico en la zona.
Detalló que, como parte de la solución, el fraccionamiento Palmas Turquesa ya no se alimenta de la línea eléctrica de Villas del Sol, sino que se habilitó una nueva conexión para garantizar la continuidad del servicio.
La CFE puntualizó que trabajaron sin descanso durante 24 horas para lograr restablecer el servicio. (Erick Díaz)
A partir de julio, la paraestatal iniciará mejoras en su servicio
PLAYA DEL CARMEN.- Los constantes apagones en la ciudad se deben al rápido crecimiento urbano que ha superado la capacidad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE); sin embargo, la paraestatal aseguró que está trabajando en la mejora de su infraestructura y que el suministro se verá favorecido a partir de julio, afirmó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios al Turismo (Canaco-Servytur).
Reconoció que sus agremiados han reportado los apagones recientes, los cuales afectan especialmente a los negocios de alimentos, que pierden productos por la descomposición causada por las altas temperaturas.
Comentó que en días pasados se reunió con el Superintendente de la CFE, quien aseguró que están trabajando en la mejora de los circuitos para garantizar un mejor suministro eléctrico; sin embargo, la realidad parece indicar lo contrario.
El crecimiento urbano ha rebasado la infraestructura, asegura la Canaco
Reconoció que, debido al rápido crecimiento de Playa del Carmen y a las conexiones irregulares provenientes de tianguistas y asentamientos informales que consumen energía, los servicios de la CFE están rebasados.
Mencionó que, durante la reunión con la CFE, se informó que los trabajos en los circuitos para fortalecer el suministro eléctrico concluirán en julio próximo.
Señaló que, ante el crecimiento urbano acelerado, la CFE debe invertir en su infraestructura para evitar futuros problemas y daños a la economía local. Estos apagones han causado daños en electrodomésticos, como
refrigeradores y televisores que dejan de funcionar, destacó Amilcar Santos Uh, comerciante.
Comentó que los cortes se incrementaron desde que inició la construcción del Tren Maya.
Agregó que no es posible conservar carnes rojas o comida preparada, ya que con las altas temperaturas se descomponen rápidamente, mientras la CFE no ha anunciado inversiones en su infraestructura, lo que hace que la situación se salga de control.
Mencionó que en los últimos años ha aumentado el número de invasiones, lo que genera que muchas personas se conectan ilegalmente a las redes de la CFE sin pagar.
“El Gobierno debería regularizar estas conexiones y, de no querer pagar, cortarles el suministro. No es justo que paguen justos por pecadores. Además, los tianguistas también están conectados ilegalmente”, opinó. (Gustavo Escalante)
Empleados de la hotelería destacan que el destino “no tiene playas que presumir”. A pesar de las brigadas, la macroalga sigue llegando a las costas. (Fotos G. Escalante)
PLAYA DEL CARMEN.-El nivel de recale de sargazo en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) es alto, según el nivel de alertamiento reportado por el Instituto Oceanográfico del Golfo y del Mar Caribe. La macroalga continúa llegando a las costas del destino, lo que ya está generando afectaciones económicas, señaló Anabel García Santos, trabajadora turística.
De acuerdo con el Instituto Oceanográfico, los recales de sargazo se mantienen con gran
intensidad, con el semáforo en nivel cinco según el último reporte, del viernes 12 de junio.
Mientras tanto, la brigada de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) continúa con las labores de recolección, aunque la situación se complica, ya que las olas siguen arrojando más sargazo a las costas.
Anabel García comentó que la situación es complicada, ya que las brigadas no pueden permanecer mucho tiempo bajo el sol, debido a las altas temperaturas. Consideró que el Gobierno de-
bería implementar un programa de empleos temporales para ampliar la cobertura y evitar la acumulación de sargazo en las playas.
Agregó que, “en lugar de destinar recursos a programas del bienestar con tintes ‘electoreros’”, el Gobierno federal debería invertir en el saneamiento ambiental de las costas de Quintana Roo, mejorando la infraestructura y garantizando espacios limpios y seguros para los turistas.
Josué Ovando Miguel, mesero de la zona, opinó que esta contin-
PLAYA DEL CARMEN.- La pérdida de valores en las familias ha contribuido a una creciente descomposición social, no sólo en esta ciudad, sino en todo el país. Para disminuir los niveles de violencia, no basta con programas sociales, sino que es necesario combatir la pobreza mediante el impulso al emprendimiento entre los jóvenes, opinó el profesor Javier Aguilera Saldívar.
Desde su perspectiva como docente, explicó que la percepción de una pérdida de valores en la sociedad es un fenómeno complejo, influido por factores como la desintegración familiar, la crisis económica que se ha intensificado en los últimos años, así como la influencia de la globalización y el consumismo.
Señaló que la falta de educación y la pérdida de valores éticos y morales son factores clave en el deterioro del tejido social.
Lamentó que muchos jóvenes hoy en día muestran poco interés por continuar sus estudios o concluir una carrera profesional.
Lo más preocupante, advirtió, es que esa falta de rumbo los convierte en blancos fáciles para el crimen organizado, pues dijo que muchos terminan en la cárcel o incluso pierden la vida a una edad temprana y sobre todo, cuando se pierde el respeto, aparece la maldad, lo que se traduce en violencia sanguinaria.
Agregó que las autoridades han dejado de lado la promoción de valores, la educación y el respeto, pues, a su parecer, hoy, el Gobierno prefiere enfocarse en programas asistenciales que, más que ayudar, mantienen cautiva a la juventud y la convierten en voto duro para las elecciones, lo que consideró una forma moderna de esclavitud.
Señaló que el escenario social actual es preocupante y cada día la calidad de vida se deteriora, pues la pérdida de valores expone a la población infantil a caer en manos del
crimen organizado, y la descomposición del núcleo familiar aumenta los riesgos en la comunidad. Para corregir este desorden social, afirmó que el Gobierno debe promover los valores y proporcionar a los jóvenes las herramientas necesarias para fomentar el emprendimiento y que se conviertan en futuros inversionistas y generadores de empleo. Una sociedad con valores, subrayó, es capaz de enfrentar mejor los obstáculos en tiempos difíciles.
(Gustavo Escalante)
gencia ambiental requiere coordinación internacional, ya que el problema del sargazo no afecta solo al Caribe Mexicano, sino a toda la región.
Señaló que, mientras no se atienda el problema del sargazo desde su origen, los recales continuarán. Afirmó que el desgaste humano y el gasto público en medidas ineficaces, como las barreras que se colocaron, no están dando resultados.
Advirtió que con la llegada de la temporada de verano 2025, el
panorama es preocupante, ya que el turismo busca disfrutar del mar, la playa y el sol, pero actualmente no hay nada que ofrecer.
Aunque reconoció que no es un problema exclusivo de la región, consideró que es una gran decepción para los visitantes.
Mientras tanto, lamentó que el Gobierno se concentre en preparar su participación en ferias de turismo en el extranjero, cuando la realidad en casa es que las playas están cubiertas de sargazo. (Gustavo Escalante)
PLAYA DEL CARMEN.- Ante las acusaciones por irregularidades en el servicio de mototaxis en el destino, el Secretario general del Ayuntamiento informó que se trabaja en conjunto con el Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo) para frenar abusos y asegurar un servicio ordenado.
Señaló que uno de los principales problemas es la circulación de mototaxis fuera de los polígonos de tolerancia, lo cual va en contra de los acuerdos establecidos, por lo que se está reforzando la vigilancia. En cuanto al crecimiento del padrón de unidades, aclaró que no hay certeza sobre nuevas autorizaciones y que se dialogará con líderes sindicales para definir lineamientos claros.
Aclaró que el Ayuntamiento no
tiene facultad para sancionar a los operadores, ya que esta responsabilidad corresponde al Imoveqroo, aunque Tránsito Municipal puede actuar si se infringen normas viales. Habitantes han evidenciado a algunos conductores de estas unidades que manejan bajo la influencia de alcohol y drogas, no respetan señales de alto ni semáforos, y que han sido detenidos por transportar presunta droga y armas de fuego. Además de la problemática con los mototaxis, ciudadanos señalaron que el Instituto debe prestar más atención a los taxistas del sindicato “Lázaro Cárdenas del Río”, quienes cobran tarifas excesivas, presentan reportes falsos contra trabajadores de aplicaciones y participan en riñas en la vía pública. (Erick Díaz)
vital líquido cumple con las normas oficiales mexicanas de calidad para el consumo humano, y la red hidráulica no tiene problemas, dijo la Comisión.
Tras diversos reportes ciudadanos difundidos sobre presuntas anomalías en la calidad del vital líquido en la comunidad Chemuyil, del municipio Tulum, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), aclaró que el suministro general no presenta fallas ni contaminación. Las situaciones detectadas, explicó la dependencia, se deben a deficiencias internas en las instalaciones domiciliarias.
En entrevista, el gerente del organismo operador de CAPA en Tulum, Manuel Prieto, informó que sólo se han recibido dos re-
portes específicos relacionados con el fluido de mal aspecto en las viviendas, mismos que fueron atendidos de manera inmediata y en coordinación con el delegado de la localidad.
“En uno de los domicilios la cisterna no había recibido mantenimiento por un periodo prolongado, acumulando sedimentos y residuos.
En el segundo caso, se encontró que la salida de la manguera estaba parcialmente obstruida, generando mal olor y color en el agua. Ambos problemas se originaron dentro de las instalaciones privadas y no en
la red pública”, precisó.
Prieto subrayó que el sistema de distribución en Chemuyil, alimentado desde la zona de captación en Chichilá, opera bajo estándares adecuados de cloración y tratamiento. Aseguró que el agua cumple con las normas oficiales mexicanas de calidad para consumo humano y que se realizan revisiones técnicas periódicas para garantizarlo.
“El agua que distribuimos es apta para uso diario, se encuentra tratada, clorada y no representa riesgo para la salud. No se ha detectado ningún problema en la red hidráulica, ni
TULUM.- Ciudadanos alzaron la voz ante una problemática que, aseguran, se ha vuelto cada vez más común: la alteración de señales viales en el centro y en la zona costera, las cuales son cubiertas con calcomanías, grafitis o leyendas no oficiales que impiden la lectura clara de indicaciones, dificultando la circulación y elevando el riesgo de accidentes, particularmente entre turistas que desconocen el área. Vecinos y conductores dijeron que estas intervenciones visuales comprometen la seguridad de todos los usuarios de la vía. “A veces uno no sabe si debe dar vuelta o seguir derecho. Las señales están tan tapadas que ya ni se entienden. En temporada alta esto es más peligroso, con el tráfico y los turistas”, advirtió Ricardo Núñez, operador de transporte turístico. De acuerdo con el Reglamento
Yo he visto turistas frenando de golpe porque no vieron una señal de alto, o entrando en calles donde no deberían. No es su culpa, simplemente no hay claridad”.
LORENA MAY VECINA DE TUMBEN KAA
de Imagen y Paisaje Urbano de Tulum, y la Norma Oficial Mexicana NOM-086-SCT2-2015, toda señalización debe cumplir criterios de uniformidad y legibilidad. A ello se suma el Reglamento de la Ley de Movilidad del Estado, vigente desde septiembre de 2024, que obliga a mantener en condiciones óptimas los dispositivos de control vial y
sanciona su alteración con multas de entre 20 y 30 UMA, equivalentes a más de dos mil pesos. Sin embargo, los quejosos aseguran que en Tulum estas sanciones no se aplican.
“Yo he visto turistas frenando de golpe porque no vieron una señal de alto, o entrando en calles donde no deberían. No es su culpa, simplemente no hay claridad. La ciudad necesita hacer algo al respecto”, expresó Lorena May, residente de la colonia Tumben Kaa.
En avenidas como Satélite, Osiris, Polar Poniente y la carretera costera se han identificado múltiples señales completamente intervenidas, cubiertas o distorsionadas. En calles estrechas o de doble sentido, una señal obstruida puede tener consecuencias graves, sobre todo en zonas escolares o ciclovías, dijeron.
La ciudadanía reprocha que no existan operativos de vigilancia ni
contaminación en los tanques de almacenamiento de CAPA. Pedimos a la población no alarmarse y reportar directamente cualquier situación anómala para dar seguimiento oportuno”, sostuvo.
El funcionario recomendó a los usuarios realizar limpiezas periódicas en sus cisternas y tinacos, al menos cada seis meses, así como verificar que sus sistemas de tuberías estén libres de obstrucciones o fugas que pudieran alterar el color, olor o sabor del agua.
También hizo un llamado a los medios de comunicación para
verificar la información antes de difundir versiones que generen incertidumbre entre la población. “La comunicación directa es clave. Tenemos canales abiertos para atender cualquier duda o inquietud. Nuestra prioridad es la salud y el bienestar de los habitantes”, dijo.
Aseguró que CAPA mantiene vigilancia constante sobre la red de distribución en Chemuyil y otras comunidades del municipio de Tulum, para actuar de inmediato ante cualquier posible anomalía real en el suministro.
(Edgar Silva)
Calcomanías o grafitis cubren los carteles de Tránsito. (Edgar Silva)
registros de sanciones aplicadas. Tampoco hay un plan visible de limpieza, reposición o mantenimiento de señalética. “Parece que nadie le da seguimiento a este tema. Yo he reportado señales caídas o pintadas y nunca las reparan”, lamentó Hugo Medina, vecino de La Veleta.
A la par, especialistas sugieren que el municipio impulse campañas de sensibilización, tanto en español como en inglés, para generar conciencia entre residentes y turistas
sobre la importancia de respetar la señalización vial. La omisión, advierten, no sólo compromete la seguridad vial, sino también la imagen de orden y funcionalidad de un destino turístico internacional.
La ciudadanía exige a las autoridades municipales asumir su responsabilidad y atender con urgencia esta problemática que, lejos de ser estética, impacta directamente en la seguridad y movilidad de Tulum. (Edgar Silva)
En lo que va del año suman 22 ejecutados en Tulum. El reciente ataque fue en la colonia Maya Paax
TULUM.- La violencia que sacude la ciudad alcanzó un nuevo punto crítico con la ejecución número 22 en lo que va del año. Un ataque armado en la colonia Maya Pax dejó a un hombre muerto y a un joven gravemente herido, en un hecho que, además, expuso una lamentable omisión médica por parte del Hospital del Bienestar. El atentado ocurrió sobre la calle Ki’is, entre las avenidas Satélite y Centauro Norte. Según vecinos, cerca de las 11 de la noche se escucharon múltiples detonaciones de arma de fuego, generando alarma en la zona. Al llegar los cuerpos de emergencia, hallaron a dos hombres tendidos sobre el pavimento. Uno de ellos, adulto, había recibido, al menos, 10 impactos de bala y fue declarado sin vida en el lugar. La otra víctima, un joven de 18 años, aún presentaba signos vitales, aunque su estado era crítico.
La situación se tornó más grave cuando los paramédicos intentaron ingresarlo al Hospital del Bienestar de Tulum, donde el personal médico se negó a recibirlo y cerró las puertas del recinto sin proporcionar justificación. Esta negativa obligó a los socorristas a trasladarlo de emergencia a un nosocomio en Playa del Carmen, perdiendo minutos vitales en el trayecto.
La ciudadanía manifestó su indignación ante este hecho, al considerar inaceptable que una clínica pública se niegue a atender una emergencia médica de alto riesgo.
“¿Cómo es posible que cierren las puertas en una situación así?
Eso puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, expresó una vecina de la colonia. Por el
¿Cómo es posible que cierren las puertas en una situación así? Eso puede marca la diferencia entre la vida y la muerte”.
VECINA INCONFORME
momento no hay un pronunciamiento oficial del centro hospitalario ni de la Secretaría de Salud estatal, aunque no se descarta una investigación por presunta negligencia médica.
En la escena del crimen, elementos de la policía municipal y estatal desplegados en el operativo “Blindaje Tulum” acordonaron el área, que fue procesada por peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Las autoridades realizaron el levantamiento del cuerpo y aseguraron, al menos, 10 casquillos percutidos calibre 9 mm. No se han reportado personas detenidas ni se ha confirmado la identidad de las víctimas.
Con este hecho violento, Tulum alcanza la cifra de 22 ejecuciones en lo que va del 2025, superando los registros del mismo periodo en años anteriores. La cifra evidencia el avance del crimen organizado en la región y los retos que enfrentan las corporaciones de seguridad, a pesar de los constantes operativos de patrullaje y contención.
La escalada de violencia, sumada a la aparente falta de capacidad de respuesta del sistema de salud, profundiza el sentimiento de inseguridad en el municipio. Habitan-
tes de colonias como Maya Pax, Tumben Kaa y La Veleta solicitaron mayor presencia policiaca, protocolos claros de actuación ante emergencias y una revisión urgente de los servicios médicos que deben garantizar atención inmediata y profesional.
En medio de la creciente incertidumbre, la ciudadanía exige resultados tangibles por parte de las autoridades municipales, estatales y federales para frenar la violencia y garantizar el derecho a la seguridad y la salud, que hoy, denuncian, están en riesgo en Tulum.
(Aquiles Bee Cituk)
Engañan a empresaria con falso crédito para las emprendedoras
TULUM.- Lo que parecía una oportunidad para impulsar su negocio terminó siendo un intento de fraude. La empresaria Monserrat Carranza, residente de esta ciudad, acusó públicamente que fue víctima de una tentativa de estafa, luego de buscar convocatorias en línea para mujeres emprendedoras. Según relató, todo comenzó al ingresar a Google y buscar programas de apoyo gubernamental dirigidos a mujeres empresarias. Entre los resultados apareció una página oficial que aparentemente hablaba sobre incentivos para emprendedoras, pero al hacer clic fue redireccionada a un sitio web llamado “Alianza Obrera de México”. Una vez dentro, comenzó el proceso para solicitar un crédito de hasta 500 mil pesos. Le pidieron enviar un plan de negocios, así como información personal, lo cual -según comentó- le pareció normal, ya que anteriormente había participado en convocatorias reales que
Supuestos gestores le pidieron una propiedad como garantía del préstamo
exigían requisitos similares. Sin embargo, las alarmas se encendieron cuando los supuestos gestores del programa le solicitaron una propiedad como garantía, con un valor equivalente al monto del crédito. “Hay instituciones bancarias que pueden pedir garantía, pero esta página no estaba registrada como banco, tampoco como sindicato, ni tiene certificaciones oficiales”, explicó Carranza. Al buscar referencias sobre la llamada “Alianza Obrera de México”, no encontró información confiable ni registro en bases gubernamentales. Tampoco existen antecedentes verificables sobre su funcionamiento, dirección física o
vínculos con instituciones reconocidas. Ante estas inconsistencias, decidió no entregar más documentación ni realizar pagos o transferencias, evitando así una posible pérdida mayor.
Este caso pone en evidencia la facilidad con la que se pueden suplantar programas institucionales y la necesidad de reforzar los mecanismos de verificación de plataformas digitales que simulan tener respaldo gubernamental.
Monserrat Carranza hizo un llamado a otras emprendedoras para que verifiquen la autenticidad de las convocatorias antes de compartir información personal o documentos, y recomienda consultar directamente con dependencias oficiales o a través de sus redes institucionales.
La empresaria también consideró presentar una denuncia formal ante las autoridades para evitar que más personas sean víctimas de este tipo de fraudes.
Ante la falta de ingresos y apoyos del Gobierno, algunos hombres de mar se dedican a recoger latas, limpiar las playas o apoyar a los guardavidas. (Mario
Debido a la escasez de producto, apenas y sacan $500 en el día, pero sus gastos superan los 2 mil
Los pescadores de Isla Mujeres enfrentan una mala temporada, con ingresos que apenas alcanzan los 500 pesos, mientras que sus gastos pueden llegar hasta los 2 mil. Debido a la escasez de producto han tenido que buscar otras fuentes de ingresos para subsistir, ya que la actividad por sí sola no les resulta rentable.
Mencionaron que la próxima semana viajarán a Tabasco, ya que está previsto un viaje para la captura de langosta, con la esperanza de que esto ayude a compensar un
poco las pérdidas sufridas durante la temporada, en la que, además puede haber días sin suerte para conseguir producto.
Juan, pescador desde hace 25 años, destacó que, a pesar de la crisis, intenta ver el lado positivo, realizando otras actividades que le generen un poco de dinero, como recoger latas, apoyar como salvavidas y limpiar playas.
Mencionó que, debido al deterioro progresivo de la pesca, sólo permanecen los hombres de mar de mayor experiencia, cons-
El sector planea un viaje a Tabasco para capturar langosta y salir del bache
cientes de que sus hijos no continuarán con esta labor, ya que, además de no generar buenas ganancias, en ocasiones los mismos marineros deben cubrir gastos extras de su propio bolsillo.
Dijeron que los problemas cons-
ISLA MUJERES.- La afluencia de visitantes en los arenales alcanza hasta 20 mil personas, según informes de Protección Civil; ayer, Playa Norte fue la más concurrida, con aproximadamente mil bañistas durante la mañana; a pesar de los chubascos, las familias continuaron disfrutando del mar.
Playa Posada mostraba una baja afluencia de turistas y locales, con aproximadamente 150 durante la mañana. Sin embargo, los guardavidas mencionaron que usualmente los arenales comienzan a llenarse alrededor de la una o dos de la tarde, cuando el conteo supera las mil visitas.
Durante un recorrido se observaron manchas de sargazo muy escasas, así como una erosión con-
siderable en Playa Norte. Minutos después, se presenciaron chubascos mientras en las playas se realizaban diversas actividades por el Día del Padre, incluyendo una convocatoria para que los niños participaran en juegos en la arena.
Realizan diversas actividades
De acuerdo con Protección Civil, Playa Norte es la más visitada y concurrida, registrando hasta 30 mil personas en un día completo. Durante la temporada baja, han reportado una afluencia de 5 mil personas, una gran diferencia, pero que siguen siendo números altos, aseguraron. Además, durante el transcurso
del día, los paseantes realizaron diversas actividades, como paseos en lancha y visitas a los sitios emblemáticos que ofrece la isla. Playa Posada mostraba oleaje alto y no había personal disponible para cubrir el área.
Tanto locales como turistas se mostraban satisfechos con el día, a pesar de que estaba algo nublado. Familias, parejas, adultos mayores y niños se encontraban relajándose en las cercanías del arenal.
Protección Civil enfatizó que durante el día varía la llegada de visitantes al sitio. Sin embargo, también se cuestionó la falta de vigilancia en Playa Posada, ante cualquier situación que pudiera presentarse con algún individuo. (Nicole Gutiérrez)
tantes con el motor de la lancha representan un gasto que deben cubrir, incluso, recurriendo a préstamos.
Javier, de 85 años, lamentó que hacer el papeleo para ejercer la labor de pescador sea tedioso y prolongado, además de que no cuentan con el apoyo suficiente por parte de las autoridades municipales.
Juan señaló que, cuando hay mal clima, como la llegada de un huracán, aprovechan el paso del fenómeno porque el mar se concentra y arrastra productos, brindándoles la oportunidad de recolectar la ma-
yor cantidad posible. Sin embargo, advirtió que, aunque los temporales pueden beneficiar, también resultan perjudiciales, ya que la marea alta a veces impide salir.
Comentaron que un día de pesca en estos meses es “miserable”, por lo que buscan otras alternativas. Sin embargo, destacaron que con la temporada de langosta tienen altas expectativas de que la situación mejore, ya que sus familias dependen directamente del sector pesquero y turístico de la ínsula. (Nicole Gutiérrez)
En la tarde comenzó el arribo masivo de visitantes. (Mario Hernández)
Suplemento Científico y Cultural de Por Esto!
Domingo 15 de junio del 2025 Año 35 No. 1772
Mi vida no es plana como tampoco la de Bonifacio Bolaños Ortega, un chofer con quien me topé de frente el catorce de noviembre de mil novecientos noventa y tres. Nos presentaron y fuimos inseparables, hasta hace unos días. A mí me encontraron primero, abandonado a un costado de la carretera en pleno cerro, con sangre de otros en mi interior y tengo una ventanilla rota, seguro me dejarán aquí estacionado en el corralón hasta que me oxide, soy lo que consideran un autobús viejo. A él lo hallaron hoy en una de las muchas fosas clandestinas, allá por San Fernando en Tamaulipas, y lo llevaron a la morgue de Matamoros, frontera con los Estados Unidos.
La vida está llena de historias que se bifurcan, como las ramas en un árbol, comienzan en un solo tronco y terminan en un sin fin de posibilidades. Las vivencias no son planas, ni rectas, tampoco del mismo grosor. Hay historias frías, calientes, largas, cortas, con amor y desamor, locas, cuerdas, oscuras, claras, felices y tristes, de colores o en blanco y negro, llenas de encuentros y desencuentros. Una vida cuenta con muchos comienzos y desenlaces momentáneos, dentro de un gran inicio y un inevitable final.
Era temprano por la mañana, sentíamos un poco de frío, el aire estaba quieto y el cielo despejado. Apenas amanecía y nos encontrábamos a punto de iniciar el viaje a la frontera. Había mucho movimiento entre los pasillos y carriles de la central de autobuses. Personas que bajaban y subían, maletas que rodaban, motores encendidos que atenuaban los gritos de los niños. Como todos los días, se percibía una mezcla de aromas, que sólo por un segundo se apreciaban independientes, como las ideas, como los gustos; olía a café, orines, gasolina, cigarro, sudor y cebolla rancia; a esencia de vainilla y coco que disimulaban el vómito en alguno de los asientos; los olores suspendidos se respiraban entre besos, sonrisas, lágrimas, abrazos y nostalgias de quienes llegaban o se iban.
Los pasajeros subían la escalerilla y cada uno era una ventana abierta para Bonifacio y también para mí. Por segundos las miradas se encontraban; él podía adivinar quiénes eran, leer qué pensaban, Bonifacio tenía la facultad de entender con los oídos, con la piel y a través de sus ojos, el espejo retrovisor era su cómplice. Pero ese día fue diferente, sus sentidos fallaron, después de lo que el gerente le dijo.
Sofía Orozco
Bonifacio Bolaños Ortega era un chofer con quien me topé de frente el catorce de noviembre de mil novecientos noventa y tres.
He sido testigo mudo de muchas voces, a los autobuses no se nos escucha, se nos juzga. Presiento cómo será cada viaje, pero ese día me fue imposible adivinar; todos murieron unas horas después, a manos de quienes dejaron el alma olvidada hace tiempo en su camino y vagan sin rostro, apagando luces, dejando a su paso una estela de dolor, coraje, odio e impotencia.
A Bonifacio lo quería mucho, desde hace años, me había acostumbrado a su cariño, modos y sentimientos, tanto como él a mí. Era un hombre bueno, flaco, largo, de tez morena y perfil desproporcionado por culpa de la nariz y las orejas. De ojos grandes y palabras moderadas, oportunas, pestañas abundantes como su paciencia; casi siempre vestía traje color marino y camisa clara, ya de color indefinible. Su atuendo era viejo, pero liso y limpio como su corazón. Dispuesto siempre a regalar una sonrisa franca a cada par de ojos que se aparecían al final de la escalera.
No le importaba mostrar los huecos visibles en sus encías, resultado de la falta de recursos y no por los años de vida. Cuántas historias y personas conoció este hombre de cabello abundante, más blanco que negro.
Arrancamos y de inmediato los pasa-
jeros se dieron cuenta que el aire acondicionado no funcionaba y las ven tanas no abrían. El ambiente se sentía húmedo, pesado, con aroma a dióxido de carbono y a boca que madruga. Dejamos la ciudad de Celaya y tomamos la autopista que lleva a Querétaro. El Sol surgía naranja intenso para los pasajeros de la derecha. Poco a poco, después de un par de horas, todos tuvieron la sensación de haber vivido siempre aquí, rodeados uno del otro, al cuidado y guía de este chofer de mirada paternal y acunados suavemente por mí.
Sentada en la tercera fila junto a la ventana iba una mujer joven, de tez transparente; era alta, y a la vez diminuta por la curva de su espalda que dejaba ver su tristeza. Sus ojos color aceituna lloraban de vez en cuando y sus labios gritaban en silencio. En las manos traía un papel sucio y arrugado que doblaba y desdoblaba a cada rato. Iba sentada en la orilla del asiento, movía las piernas constantemente, parecía que tenía prisa por llegar. Su presencia y desesperación revelaban que algo malo estaba a punto de ocurrir, era como si ella supiera lo que sucedería en unas horas. Tú callas hacia fuera y gritas hacia dentro, en tus venas corren palabras en círculo que se te estacionan en el corazón y en la cabeza, ahí las palabras tienen colores, formas y arrepentimientos. Eres una mujer
de tez transparente y ojos fijos que miran el suelo. Se te notan las venas. Sí, eres transparente, ¿escuchas? Formas un mapa de palabras sueltas que fluyen sin consuelo. Ausente, estás como ausente. No hablas, pero es fácil leerte y más fácil borrarte.
A su lado viajaba un gordo, de lentes oscuros. Abarcaba parte del asiento de la mujer, creo que ella agradecía sentirse ese día consumida, pequeña, diminuta. El gordo no paraba de roncar y recostarse en el hombro de su vecina, cada que el peso de su cabeza le ganaba hacia su derecha, ella le ayudaba a que su cuello tuviera equilibrio y a cambiar de dirección hacia la izquierda. Apoyaba un par de dedos en el cachete inmenso y húmedo por la saliva escurrida y con un gesto de repugnancia, lo empujaba. Cuando despertaba el hombre comía. Traía una bolsa llena con todo tipo de víveres que parecía no tener fin. Masticaba y se dormía de nuevo.
Pasaron horas y la ausencia de palabras provocó en los pasajeros una sensación de individualidad, esa que se convierte de pronto en soledad e invita a los ojos a que observen a los demás para no hacerlo con uno mismo. Habíamos dejado Querétaro, estábamos cerca de la desviación a San Luis de la Paz. Algunos pasajeros se perdían en el paisaje dorado y ocre urgido de agua, otros cerraban sus cortinas, recostaban la cabeza en el respaldo o la ventanilla, tratando de dormir. Bonifacio, distante, llevaba la mirada concentrada en el camino, los oídos en su pensamiento y en las pocas palabras que le susurró el gerente antes de que el chofer cerrara la puerta y metiera reversa. En su cabeza repetía, es tu último viaje, vamos a tramitar tu jubilación. Le preocupaba dejar la actividad que había hecho durante tantos años y le aterraba no saber lo que seguía. Estás metido en ti mismo, Bonifacio, en tus temores de hacerte viejo, de sentirte inservible, de cambiar el rumbo y morirte, presientes tu final.
El calor subía a la cabeza y bajaba por las axilas, la frente y la nuca. Decidimos parar Bonifacio y yo, gracias al pasajero de la última fila, aquel testigo de agitados gemidos y olores diversos, el baño estaba a un lado de su asiento. Cruzó el autobús caminando a paso rápido cuando advirtió la proximidad de una caseta; tenía la playera mojada de sudor, pero la cara sonriente. Pidió al chofer que se detuviera y revisara el aire acondicionado. Nos detuvimos; muchos aprovecharon
Suplemento Científico y Cultural de Por Esto!
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa.
Fundador y Director Honorario: Mario Renato Menéndez Rodríguez.
Fundador: Hernán R. Menéndez Rodríguez ().
Compañía Editora del Mayab, S.A. de C.V. Calle 60 No. 574A entre 71 y 73, col. Centro Mérida, Yucatán C.P: 97000
Tels: 930-27-60 930-27-67
para comprar comida, menos el gordo de la tercera fila, su bolsa sin fondo todavía lo proveía. Otros tuvieron la oportunidad de ir solos al baño.
Unos minutos después el ventilador comenzó a funcionar; no enfriaba pero atenuaba el calor, aunque no la mezcla de aromas. Todos aplaudieron contentos y agradecieron al chofer.
Continuamos el camino y Joan Sebastian fue reemplazado por los Tres Reyes. Bonifacio seguía perdido en sí mismo. Comenzó a tararear hacia dentro Sin ti. Intentaba engañar al dolor del alma con uno del corazón y confundir así las palabras que resonaban dentro de él desde hacía horas. Comenzó a recordar a sus padres, cómo los encontró a cada uno apacibles y muertos; en ese momento los extrañó. Quería que el viaje terminara pronto y estar de regreso en su casa y ver a Josefina, su esposa, deseaba abrazarla y respirar el olor de su cabello y su piel. No tienes idea, querido chofer de lo que va a pasar; el viaje terminará pronto, sí, pero ya no volverás a ver a tu mujer, te encontrarás con tus padres en unas horas, ellos ya están listos para recibirte.
Delante del asiento del hombre gordo y la mujer dueña del papel arrugado en la mano, viajaban un par de novios. Desde que salimos de Celaya se prodigaban beso y beso. Nunca se dejaron de mirar. Sus manos permanecieron ocultas casi todo el camino, como si fueran mancos. Cruzábamos ya casi por completo el estado de San Luis y en el entronque del Huizache tomamos rumbo a Ciudad Victoria. Entramos al estado de Tamaulipas y se acercaba el inesperado e inevitable final.
La mañana se hizo tarde, el sol apareció de nuevo, alto pero con tendencia a bajar; en minutos igualó en altura a los ojos y terminó justo como comenzó: tratando de lograr los mismos tonos naranja y rojos de un inicio, pero ahora les otorga
ánimo y tranquilidad a los ojos de cada pasajero del lado izquierdo. Y entonces hubo equilibrio, la vida fue justa: todos tuvieron la misma oportunidad.
Entrada la noche y después de cruzar la sierra Jaumave, llegamos a Ciudad Victoria. Hicimos una parada para comer, cargar combustible y a que el despachador limpiara el parabrisas. Los niños salieron corriendo, empujando a los pasajeros que se interpusieran en su camino. El clima era cálido, el aire seco, cortante, como los modos.
Al final de la fila derecha, del lado contrario al último pasajero, iba una ciega. Ella salió también a respirar otro aire. Viajaba sola, no pidió ayuda para salir. La vieron cuando cruzaba el pasillo y bajaba la escalera tan segura, que al resto de pasajeros les dio pena ofrecer sus ojos para que ella viera. Traía un bastón metálico plegable que se acomodaba al tamaño de cualquier circunstancia, igual que lo hacía ella. Abajo, parada en la oscuridad, la menuda y ciega mujer prendió un cigarrillo y trató de hacer una llamada por celular, pero la comunicación no se dio. Molesta guardó el teléfono y aventó la colilla al asfalto. Algo le ocurría, se sentía incómoda, fue la única que percibió que algo estaba por acontecer. No entendía por qué se sentía así, pensó que tal vez extrañaba a sus hijos y que no debía hacer este viaje.
Decidió sentarse de nuevo, pero antes preguntó a Bonifacio si había un lugar desocupado en la primera fila porque ya le molestaban los olores y ruidos del baño que era tan visitado. El chofer no entendió a qué se refería, le dio la mano para que subiera el primer escalón y le contestó que esos lugares estaban ocupados. Bonifacio le ofreció preguntarles a los pasajeros si alguien podría cambiar de asiento, pero ella negó con la cabeza, agradeció con la mano y se fue a sentar. Solo que antes se detuvo unos segundos al pasar por donde estaban sentados el
gordo y la mujer con el papel en la mano. Algo llamó su atención, pero siguió. No había pierde, se decía a sí misma, en la fila derecha y hasta topar. Se sentó, el corazón le latía con fuerza, respiraba con dificultad.
Los pasajeros cayeron en un sueño profundo que los llevaría a una terrible pesadilla. Entre María Ubalda y Benito Juárez tuvimos que frenar de golpe para no atropellar un bulto sobre la carretera. Fue entonces cuando Bonifacio salió de su letargo y se dio cuenta que algo estaba mal. Un tronco atravesaba el camino de lado a lado. Algunos despertaron alertados, solo los niños siguieron dormidos. La bolsa del gordo salió volando de sus manos, regando su contenido bajo los asientos. Todos tenían entre sus pies comida y basura. El gordo, agitado, con los ojos rojos y la boca abierta, veía hacia todos lados, sin entender lo que ocurría. Su vecina de asiento seguía ida y sin expresión, parecía no importarle lo que acontecía, solo apretó el papel que traía en su mano derecha.
Bonifacio preguntó si se encontraban bien, pero nadie contestó, todavía estaban impactados, pero les dio seguridad la voz firme del chofer. De repente vimos algunas sombras que volaban alrededor del autobús. No tenían forma definible, pero sí una voz que no era humana, quizá hablaban otras lenguas. Era difícil entender lo que decían o pedían. En una ventanilla pude ver un arma apuntando hacia el interior, cuando recorrí todas las demás me di cuenta de que nos tenían rodeados: había pistolas apuntando a lo largo y ancho. En un segundo comprendí lo que gritaban pero no pude ver los motivos que movían a estos hombres. Las lágrimas de Bonifacio corrían lento por sus mejillas. En un segundo recordó aquellas palabras: Es tu último viaje... Se secó los ojos.
– ¡Abre la puerta, o disparamos! Bonifacio no abría. Fui yo quien abrió.
Después de un par de horas me rodeaban decenas de personas y luces rojas y azules. Todos entraron. Hablaban, especulaban qué habría podido ocurrir. Ellos nunca imaginaron que yo era el único testigo que podía narrar a detalle lo que había pasado.
Un aire helado y un olor a azufre subió junto con ellos. Eran oscuros por dentro y por fuera. Parecían cientos. Cada pasajero respiraba las palabras que decían, se mezclaban con el aire, ahogándolos. Cuando sus miradas se encontraron con la de Bonifacio el terror se apoderó del pobre chofer. Nunca había visto y sentido tanto miedo. El cura en primera fila se paró y llevando las manos a su cabeza aseguraba, descontrolado, que era el demonio quien venía por él. Los desconocidos se rieron y uno de ellos le dio un golpe en el estómago que lo dejó herido y doblado de dolor en su asiento. El sacristán, pálido y temblando, lo abrazó.
La señorita volteó a ver con ojos suplicantes al último pasajero. Imploraba sin palabras que se fugaran al baño, pero éste olvidó de pronto su promesa. El gordo recogía la comida a sus pies, metiéndose a la boca lo primero que encontraba. Deseaba masticar para poder dormir. La mujer a su lado leyó de nuevo el papel pegado a sus manos.
Una de las sombras gritó a Bonifacio que arrancara, ellos ya habían hecho a un lado el tronco. Seguir y encender las luces del interior, esas fueron las instrucciones de quien parecía ser el jefe. Entonces las sombras tomaron color y forma. Eran hombres, sin ser humanos. Los niños se despertaron con tanto alboroto y comenzaron a llorar. Uno de los asaltantes se acercó y los golpeó con el arma en la cabeza, dejándolos inconscientes en sus asientos y sangrando; el hermanito soltó el pecho de la madre sin emitir sonido y ella produjo un aullido sordo. Su esposo se levantó y amenazó a los hombres diciendo que se iban arrepentir... No saben con quién se meten, les advirtió, pero antes de que alcanzara a llevarse la mano a la cadera para sacar la pistola que llevaba consigo, le dispararon directo al corazón. La bala le salió por la espalda y fue a perforar la ventana del último pasajero. Aunque cerró los ojos con el ruido un par de cristales se incrustaron en el ojo del pobre hombre que gritó desesperado de dolor. El herido de bala cayó muerto sobre su mujer. Ella tenía la cara, blusa y pecho llenos de sangre, y comenzó a llorar hacia adentro, apretando a su hijo al pecho y mostrando su vientre abultado, a punto de parir. Pensaba que el hijo que esperaba la salvaría. Nunca se imaginó que unos minutos después iba a morir, junto con sus cuatro hijos. Todos estaban aterrados.
Los hombres paseaban en el corredor, parecía que les divertía ver aquellas caras de pánico, les causaba cierta satisfacción. Uno de ellos llegó frente a la joven mujer de vestido ceñido, la tomó con fuerza del brazo y cuando la tuvo frente a él, le desgarró el vestido y abusó de ella. Esto no era como estar en el baño, pensaba la pobre. Lloraba de dolor. Se turnaron uno y otro; cuando terminaron la dejaron desnuda, tirada sobre la alfombra azul desgastada y llena de basura. La señorita le ayudó a sentarse, se quitó su suéter y la cubrió. La abrazó y lloró con ella. El jefe caminó hacia adelante, vio a la mujer con el papel en la mano y fue
hacia ella, la pasó con dificultad entre el asiento y el gordo. Era extraño, ella no opuso resistencia y sin decir palabra fue hacia él. Lo miró a los ojos y con una sonrisa se desnudó por completo. Esta actitud le causó confusión, coraje e incomodidad al hombre de voz gruesa y bigote. No sabía qué hacer; la mujer se le ofrecía, entonces la golpeó. La tomó con urgencia, le arrancó el papel de las manos. Desafiante, ella lo miró de nuevo a los ojos. Nunca imaginaste a qué se debía aquella actitud altanera de la mujer, en ocho años te enterarás de que la víctima eres tú. Ya es tarde también para ti.
En un momento de desesperación y frustración Bonifacio aceleró al mismo tiempo que movía bruscamente el volante a uno y otro lado, para que yo zigzagueara. Tres de los hombres se cayeron, entonces el jefe hizo cuatro disparos al techo, que sirvieron de amenaza.
Después de algunos kilómetros de camino, el aroma a sangre se impregnó en los asientos y en el aire. El terror se sentía hasta en los huesos, pero existía en cada pasajero la esperanza de sobrevivir. La mujer del papel pegado a las manos, sabía que moriría más pronto de lo que había pensado.
Llegamos a la desviación hacia Trece de Mayo y nos hicieron parar. Había cinco camionetas en el lugar, esperando. Bajaron a los pasajeros entre golpes, palabras y jalones; hasta al muerto se llevaron arrastrando. El último pasajero, con astillas en el ojo, seguía gritando de dolor.
Los voltearon a todos hacia el monte y les dispararon en la nuca. Uno a uno cayeron muertos. Ya en el suelo les quitaron sus pertenencias; las cosas de valor y el dinero los metieron a unas bolsas de tela y las
identificaciones y tarjetas de banco, las quemaron. Después fueron a bajar las maletas, buscaron y saquearon lo que les servía, a lo que no les era útil también le prendieron fuego. Subieron los cuerpos a las casetas descubiertas de las camionetas; como reses los aventaban. Encendieron los vehículos y arrancaron a toda velocidad. Entre el polvo y las luces alcancé a ver cómo las almas de los pasajeros y la de Bonifacio escapaban todas unidas de la mano y gritando aterradas.
A mí me dejaron ensangrentado y abandonado sobre la carretera.
La puerta abierta y la ventana rota, el aire circulaba silbando agudo dentro de mí. Era un sonido enloquecedor.
Por el pasillo ya no eran aquellas caderas alegres las que cruzaban de lado a lado, sino la basura que volaba por todos lados; en ese momento vi el papel que traía aquella mujer pegado a su mano: estaba más sucio y arrugado, dejaba su contenido al descubierto, pegado por la sangre seca de una orilla y con las otras tres en movimiento, teñido de un rojo intenso.
Después de un par de horas me rodeaban decenas de personas y luces rojas y azules. Todos subieron la escalerilla, entraron. Hablaban, especulaban qué habría podido ocurrir. Ellos nunca imaginaron que yo era el único testigo que podía narrar a detalle lo que pasó, ya que mis palabras no se escuchan, son mudas. Unos minutos más tarde bajaron con sus conclusiones erróneas. Pude reconocer a un uniformado: era una de las sombras, era el hombre de voz gruesa y bigote, ¡el jefe de las sombras! Eres tú, pero de uniforme y siguiendo órdenes. Eres tú, víctima de la mujer con el papel en la mano. No puedo hablar, nadie me
escuchará, a un viejo autobús quién le creerá. Tus días están contados. Nadie me escuchó, ¡qué desesperación! Respiré mi soledad y el silencio se apoderó de mí, entonces llegó la nostalgia cargada de cansancio. Un joven vestido de negro de pies a cabeza subió, se sentó al volante y dio marcha. Unos minutos después encendió el radio; subió el volumen para sentirse acompañado y arrancó. Viajamos juntos por horas hasta que por fin llegamos a nuestro destino; mi inevitable final: el corralón. Aquí me encuentro lleno de polvo, tristeza y sangre seca.
Tres días después, en la mañana muy temprano, los federales encontraron veintisiete fosas clandestinas, habían muchos cadáveres; en una de las fosas estaban mis pasajeros y Bonifacio. Trataron de identificar a las personas, pero nadie traía documentos, ni pertenencias. Algunos estaban desnudos y otros con solo una o dos prendas. Los hallaron amontonados uno sobre otro con un disparo en la nuca y uno de ellos, en el corazón. Cubiertos de tierra, las pocas ropas que había parecían ser todas iguales; grises. Ya no se notaba aquella falda vaporosa de la bella hippie, ni la camisa oscura y estampada del hombre de ojos cínicos; y las florecitas verde claro del vestido de la Señorita desaparecieron. Revisaron cuerpo por cuerpo y cuando llegaron al último, se dieron cuenta de que en la bolsa izquierda del pantalón portaba una credencial. Un policía federal la tomó y dio lectura en voz alta:
– Es una licencia de Chofer expedida por el estado de Guanajuato. Su nombre era Bonifacio Bolaños Ortega, vivía en Hidalgo 139, en la ciudad de Celaya. Nació el ocho de agosto de mil novecientos cuarenta y ocho. Su tipo de sangre: O positivo. Es alérgico a la penicilina y aquí dice en caso de emergencia llamar a Josefina Carrasco de Bolaños.
Al parecer, el chofer impactó contra un árbol, sobre la Ruta de los Cenotes, y abandonó la unidad
Una fuerte colisión contra un árbol provocó el incendio de un vehículo en el kilómetro 11, de la Ruta de los Cenotes, de Puerto Morelos, donde el conductor no fue localizado y se desconoce si resultó con alguna lesión.
Elementos del Cuerpo de Bomberos de este municipio recibieron el reporte de auxilio alrededor de la una de la madrugada de ayer, cuando conductores que circulaban en esta carretera que conecta a Puerto Morelos con el poblado Leona Vicario, detectaron que un automóvil estaba envuelto en llamas.
Los vulcanos realizaron de inmediato maniobras de extinción y sofocaron las llamas que causaron pérdida total en el vehículo, marca Chevrolet, tipo Aveo, el cual era de color blanco, sin que fuera localizado el conductor ni algún posible ocupante de esta unidad.
Las primeras versiones indicaron que el conductor perdió el control, se salió del camino y colisionó contra un árbol, lo que provocó que iniciara el incendio en el área del motor. El operador logró sobrevivir y dejó abandonado su vehículo, sin que se conozca cómo se retiró del lugar.
Al sitio acudieron elementos
de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Dirección de Tránsito municipal y Protección Civil para los trámites correspondientes. El automóvil fue retirado por una grúa para su traslado a un corralón.
Apenas el jueves pasado, los bomberos atendieron el reporte de
un accidente entre una camioneta y un minibús de transporte turístico, el cual registró un conato de incendio en el área del motor, en la Carretera Federal 307, en los carriles que conducen al puente vehicular en el sentido de Playa del Carmen hacia la entrada de Puerto Morelos.
PUERTO MORELOS.- Mientras persiste un déficit de por lo menos 25 policías en la Secretaría municipal de Seguridad Ciudadana desde el año pasado, algunos de los elementos que están en servicio recibieron un curso de actualización, que incluyó prácticas de tiro y técnicas de detenciones, para enfrentar a la delincuencia.
La corporación reportó ayer que 47 elementos recibieron capacitación durante una semana y concluyeron satisfactoriamente esta jornada al mediodía, en el curso Competencias Básicas de la Función Policial.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana cuenta con poco más de 100 elementos, entre administrativos y operativos de las diferentes áreas de atención, con aproximadamente 60 policías asignados directamente para labores de vigilancia.
Desde diciembre pasado, con el nombramiento del nuevo secretario de Seguridad Ciudadana, Alejandro Nava, se dio a conocer que la dependencia mantiene un déficit de por lo menos 25 agentes, situación que no ha sido solventada hasta mediados de este año.
La corporación lanzó una convocatoria de reclutamiento en febrero, luego de anunciarse una nivelación del salario de los elementos, para alcanzar un aproximado de 20 mil pesos mensuales, pero ni este incremento ha permitido que sean ocupadas las 30 vacantes disponibles en este año.
De manera preliminar, la Secretaría de Seguridad Ciudadana reportó que aproximadamente 10 aspirantes aprobaron los exámenes de control de confianza y están recibiendo un curso de seis meses, para incorporarse a las filas de la
policía hasta finales de este año.
En tanto, los que se encuentran en activo iniciaron el lunes pasado un curso, en los que se tocaron siete aspectos fundamentales para su desempeño, como el acondicionamiento físico, uso de la fuerza y legítima defensa.
También recibieron adiestramiento en armamento y tiro policial, conducción de vehículos, detención y conducción de personas, manejo de bastón PR-24, operación de equipos de radiocomunicación y primer respondiente.
(Gabriel Alcocer)
De hecho, el conductor de la camioneta quedó atrapado en su asiento por el atascamiento de las portezuelas y ante esto, los bomberos tuvieron que utilizar la herramienta conocida como “quijadas de la vida”. En este percance, los dos choferes resultaron con lesiones.
Reiteradamente habitantes de Puerto Morelos han insistido en la necesidad de una mayor señalización y vigilancia en este tramo de la carretera federal que pasa por la ciudad, al igual que en la Ruta de los Cenotes. (Gabriel Alcocer)
Los albañiles recibieron un chequeo y fueron vacunados.
Activan jornada de salud en obra, por ola de calor
PUERTO MORELOS.- Luego de registrarse varios casos de obreros con síntomas de golpes de calor en un edificio en construcción, personal del Sector Salud realizó una jornada de prevención, en la que los encargados recibieron aproximadamente 50 sobres de suero oral. Desde mayo pasado, cuando se intensificó el calor, el riesgo de este tipo de afectación se incrementó, principalmente para albañiles que se encuentran en el exterior de las grandes construcciones.
Un encargado de los trabajadores que se encuentra en la calle
José María Morelos, esquina con Niños Héroes, solicitó al personal del centro de salud el apoyo para brindar atención a los empleados, porque algunos habían presentado cuadros de fatiga y mareos. De esta manera, el personal de la clínica realizó una jornada de servicios con los obreros, en la que también se aplicaron 30 vacunas contra el tétanos, recibieron desparasitantes y un chequeo. Durante las consultas a 55 trabajadores, algunos resultaron con hipertensión y diabetes. (Gabriel Alcocer)
Derivado de la Ley de Bienestar Animal, invertirán cerca de medio millón de pesos en nuevas calesas
La aplicación de la Ley de Bienestar Animal ha llevado a los prestadores de servicios de calesas en Cozumel a buscar alternativas más amigables con el medio ambiente y como parte de esta transición, las tradicionales carretas, que solían ser impulsadas por caballos, están siendo sustituidas gradualmente por nuevos vehículos eléctricos, lo que signifi ca una inversión importante para los empresarios locales y el inicio de un cambio sin precedentes en el transporte destinado al turismo.
Esta modificación responde a lo establecido en el marco jurídico vigente, que prohíbe el uso de animales de tiro para jalar calesas. Aunque en el pasado era común utilizar caballos para este fi n, diversos grupos defensores de los animales exhibieron de forma reiterada el estrés, el agotamiento y el deterioro en la salud de los equinos, provocados por la exposición constante al tráfico y a las altas temperaturas.
Impacto económico
El costo de cada una de las calesas eléctricas puede ascender hasta el medio millón de pesos, una inversión que significa un importante esfuerzo económico,
Para algunos empresarios esta migración significará un duro golpe a sus bolsillos. (Antonio Blanco)
dijo uno de los empresarios, que consideró que muchos de los negocios están muy golpeados por la caída del fl ujo de turistas en
algunos periodos del año.
Uno de los empresarios trabaja en el armado de una calesa eléctrica, pero carece de los
Perdona el sargazo las costas de la isla; hay mínima invasión
COZUMEL.- A pesar de que el Caribe atraviesa el inicio de la temporada crítica de arrastre de sargazo, la isla se ha mantenido libre de esta alga marina, lo que ha contribuido a que más turistas elijan sus playas como destino para sus vacaciones de verano, principalmente en el sur.
De acuerdo con el Director de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) en Cozumel, hasta el momento el semáforo se conserva en “verde”, pues las playas están sin concentraciones de sargazo y eso ha atraído tanto a los visitantes que llegan en cruceros, como a los que arriban en vuelos o a aquel sector de la Riviera Maya que busca un lugar más tranquilo para tomar el sol y nadar sin tener que lidiar con la macroalga.
Esta condición favorable se relaciona tanto con el paso de corrientes marinas como los trabajos de monitoreo y limpieza que lleva a cabo la Zofemat junto con prestadores de servicios y grupos de voluntarios. De acuerdo con el organismo, el sargazo que llega suele concen-
trarse en el extremo oriental de Cozumel, que es la parte más expuesta y sin afluencia de bañistas, de modo que las zonas turísticas más concurridas, ubicadas hacia el sur, muestran una playa libre de esta problemática, lo cual ha puesto a la isla en una posición más atractiva frente a otros destinos del Caribe Mexicano, que están lidiando con una importante concentración de algas en sus litorales.
Sin embargo, el fenómeno del sargazo sigue bajo vigilancia, por lo que la Zofemat advirtió que el arrastre de algas podría incrementarse en las próximas semanas, ya que, según el monitoreo de las corrientes, se han detectado varias concentraciones de sargazo flotante en el mar Caribe que podrían llevar parte de ese material hacia las costas de Quintana Roo, incluido Cozumel.
(Antonio Blanco)
recursos fi nancieros para completar el proyecto; sin embargo, confía en que el Gobierno pueda implementar nuevos mecanis-
Grupos defensores de la fauna
exhibieron de forma reiterada el estrés y deterioro en la salud de los equinos
mos de apoyo que sean eficientes y permitan a los prestadores llevar a cabo esta transición, sin que eso ponga en riesgo sus fuentes de ingreso.
Buscan apoyos
Refirió que, por ahora, el sector no ha contado con el apoyo necesario para llevar a cabo el cambio de sus unidades, lo que hace más complejo el paso hacia el modelo eléctrico.
Esta transición, dijo, se llevará a cabo de forma gradual y la modernización permitirá que Cozumel se posicione como un destino más responsable, tanto en el manejo de sus animales como en el uso de nuevos transportes más eficientes y sin emisiones, aumentando así el interés de los viajeros conscientes hacia el lugar.
(Antonio Blanco)
En las calles se nota la acumulación de bolsas con desechos.
Falla en camión provoca caos en recoja de basura
COZUMEL.- Una avería mecánica en uno de los camiones recolectores de basura de la empresa Promotora Ambiental, S.A. (PASA) provocó esta semana retrasos en el servicio de recolección en varias colonias de la ciudad. El problema obligó a la concesionaria a reorganizar sus rutas y ajustar los días de recoja, lo que ha ocasionado contratiempos en el servicio. Augusto Angulo Gómez, gerente de PASA en Cozumel, informó que el desperfecto de la unidad generó un desfase en el calendario programado y explicó que el
camión afectado está recibiendo mantenimiento, por lo que pidió comprensión a la ciudadanía mientras se restablece la recolección. La situación despertó inconformidades entre los ciudadanos, quienes a través de redes sociales y medios locales expresaron su molestia por los montones de basura acumulada en algunas esquinas, lo que genera malos olores y un riesgo potencial para la salud pública. Señaló que, de no presentarse más contratiempos, el servicio volverá a la normalidad el próximo lunes. (Antonio Blanco)
Ciudadanos acusan que cada año sufren durante la temporada lluvias, ya que los baches se llenan de agua y complican la movilidad, tanto en vehículos como a pie.
Habitantes del puerto de Chiquilá han pedido al Gobierno mejorar sus calles, pero son ignorados
El puerto de Chiquilá, en Lázaro Cárdenas, con una población de más de 7 mil habitantes ha estado en el abandono al menos por una década. La reconstrucción total de sus calles es uno de los principales reclamos al haber comenzado la temporada de lluvias y requieren al menos cinco kilómetros de pavimentación de sus vialidades para subsanar las necesidades de las familias que tiene que llevar a sus hijos a la escuela sorteando baches y charcos.
Habitantes de la colonia Veracruzana dijeron que viven un calvario cuando caen las lluvias y los baches se llenan de agua, sin que las autoridades municipales y
estatales tomen en cuenta sus solicitudes de mejoramiento vial. Agregaron que en las administraciones de Clementino Angulo y Trinidad García, entre otras, se construyeron vialidades en el puerto, pero no se tomó en cuenta la zona de humedales y la fluidez del agua de las lluvias, por lo que se registraron inundaciones de hasta un metro de altura, al grado que tuvieron que romperse escapas para que siguieran su curso a la laguna. Desde entonces, las calles no fueron atendidas, por lo que la falta de mantenimiento fue provocando que con el paso de los años el deterioro fuera constante, ya
que ninguna autoridad consideró colocar sistemas de desagüe para evitar inundaciones de las zonas bajas, en la temporada de lluvias.
En su momento, el alcalde de Chiquilá, Jairo Pérez, sostuvo que se había ingresado una solicitud al Gobierno del Estado, para gestionar que fueran pavimentados cinco kilómetros de calles, tomando en cuenta los drenajes para que la obra durara muchos años y el puerto tuviera una imagen digna, lo que fue respaldado por el sector turístico.
Sin embargo, en la actual temporada de lluvias el 80% de los habitantes volverá a padecer debido
KANTUNILKÍN.- Las deficiencias en el servicio de energía eléctrica continúan causando malestar entre los habitantes, debido a que la noche del viernes se registraron al menos cuatro apagones, y aunque no duraron más de 10 minutos sí paralizaron las actividades deportivas nocturnas de la cabecera municipal.
También se reportó estas afec- taciones en San Ángel, Solferino y Chiquilá, donde los habitantes advirtieron acciones de presión contra la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en caso de registrarse apagones que duren por horas, ya que cada temporada de lluvias es la misma situación, sin que la dependencia resuelva el problema.
Las fallas de luz se suscitaron entre 18:00 y 21:00 horas, por suerte sólo duraron unos minutos. Sin embargo, el malestar no se
Las actividades deportivas nocturnas en la cabecera fueron suspendidas ante la intermitencia de la luz cada 10 minutos
hizo esperar al paralizar encuentros deportivos nocturnos de diversas disciplinas que se organizan en la cabecera, actividades en las que participan deportistas y habitantes. Recordaron que hace poco más de una semana que los servicios habían fallado, hasta que de nuevo se presentaron los apagones; sin embargo, en algunos sectores de las colonias Terencio Tah y Miguel Borge Martín, los vecinos repor-
taron bajo voltaje durante un par de horas, pero luego se normalizó. En Kantunilkín y localidades de la zona norte se registraron apagones casi de manera simultánea, aparentemente fue la línea de abastecimiento de la estación ubicada en el entronque San Pedro donde se suscitó la falla; sin embargo, no fue confirmado por la CFE.
Ayer, los habitantes de San Ángel, Solferino y Chiquilá dijeron que acudió personal de la CFE aparentemente checaron el tendido eléctrico para verificar que no rozaran con ramas de los árboles.
Aseguraron que no se registraron más apagones, a diferencia del viernes; sin embargo, recordaron que en estas comunidades existen antecedentes de que el año pasado bloquearon los accesos y se retuvo unidades y elementos de la CFE para exigir la atención de las cons-
a la desatención gubernamental debido al mal estado de las calles.
Señalaron que la colonia Veracruzana, ubicada al oeste del puerto, es la que luce el mayor abandono desde hace más de 10 años, ya que las vialidades de sascab no han recibido mantenimiento y se han formado ya enormes huecos, tanto en profundidad como en tamaño, por lo que al caer las lluvias no pueden transitar vehículos y a las familias se les dificulta salir a pie y los mototaxis no llegan.
Dijeron que no buscan culpables sino sólo ser tomados en cuenta para salir del rezago en el que viven actualmente y puedan mo-
vilizarse tanto en vehículos como a pie así como para que mejore la imagen del puerto paso obligado para atravesare a isla Holbox. También añadieron que es prioritario que las autoridades contemplen la atención de la avenida principal, ya que ha quedado de nuevo en mal estado, llena de baches de todo tamaño y que dificulta el acceso de las unidades de transporte en esta temporada de calor; sin embargo, se prevé que el problema se agudice cuando comiencen a caer las primeras lluvias y los enormes baches se llenen de agua, impidiendo el libre tránsito. (Luis Enrique Cauich)
El deficiente servicio causa malestar entre los pobladores. (L. Cauich)
tantes fallas eléctricas, afirmaron que no quieren llegar a ese extremo y piden a garantizar el servicio. En los primeros días de este mes se han reportado fallas y apagones en las comunidades La Esperanza, San Pedro y Héroes de Nacozari, entre otras, donde la energía se ha ausentado entre seis y 12 horas, provocando daños en equipos electrodomésticos y afectando comercios que han estado a punto de perder productos lácteos y carnes rojas, lo que fue afirmado por las autoridades.
(Luis Enrique Cauich)
Los prestadores de servicios náuticos informaron que ayer, los permisionarios libres tuvieron mínima actividad y agremiados ofrecieron sólo cinco paseos.
de Chiquilá operan a menos del 30%; visitantes de paso siguen de largo hacia
LÁZARO CÁRDENAS.-
La demanda de servicios restauranteros en el puerto de Chiquilá no rebasa ni el 30%. La escasa presencia de turistas, sumado a que aquellos que llegan ya traen boletos para cruzar a Holbox, está ocasionando una grave crisis en le sector, denunciaron prestadores de servicios, quienes externaron que las vacaciones de verano pudieran representar un incremento.
Afirmaron que la falta de difusión de los servicios y las vialidades en mal estado, entre otros factores,
se suman para que el turista no considere quedarse algunos minutos en el puerto a consumir en los restaurantes y otros comercios dirigiéndose directamente a la terminal marítima para cruzar a la isla.
Los prestadores de servicios náuticos informaron que ayer los permisionarios libres tuvieron mínima actividad y no más de cinco lanchas de las cooperativas ofrecieron sus servicios a los pocos turistas que arribaron este fin de semana.
En lo que va de la temporada baja no han superado ni el 40% de
Lancheros de la cooperativa “Yaliquin” celebraron a San Antonio de Padua
actividades, pese a que se ha tenido un clima caluroso.
Lancheros como Germán Herrera y Carlos Olivar aprovecharon para cumplir con su compromiso de celebrar al santo patrono de
KANTUNILKÍN.- El Día del Padre no se celebra con la misma intensidad que el 10 de mayo, tampoco signifi ca un repunte en las actividades de restauranteros o en las ventas de comercios, tiendas de ropa o de artículos alusivos a la festividad, ya que son pocas las familias que suelen celebrar el día con algún desayuno, almuerzo o cena, externaron los prestadores de servicios. Hasta el mediodía de ayer no había reservaciones en restaurantes, ni se tenía encargos en la impresión de playeras, tazas, tampoco repuntaron las ventas en las zapaterías, tiendas de ropa, ni de novedades; los empleados aseguraron que no esperaban un mayor repunte, incluso se pudo notar que de igual manera en los comercios informales no se realizó ningún tipo de promoción ni descuentos, en sus artículos para la celebración
Empleados de diversos negocios aseguraron que no se implementó ningún tipo de descuentos en sus mercancías
del Día del Padre.
José Luis Alfaro, dueño del restaurante “La Normita”, sostuvo que la celebración del Día del Padre no tiene mucho arraigo como el de la madre y cada año las expectativas de venta en estas dos fechas son diferentes, en mayo se tira la casa por la ventana para celebrar a las reinas del hogar y aunque en hoy se festeja a los jefes de familia no se tenían reservaciones, tanto para consumir en el restaurante como para el servicio a domicilio
y no avizoran mayor actividad. Durante un recorrido ayer por la cabecera municipal, empleados de tiendas de ropa, zapaterías y de equipos electrónicos, entre otras dieron a conocer que para este domingo las ventas se consideran normales, no hay promociones o descuentos para esta fecha y agregaron desconocer cuál es la razón por la que no se celebra de igual manera que el 10 de mayo, y quizá sólo sea porque se toma como referencia el segundo domingo de junio. De hecho, algunos padres de familia añadieron que históricamente a las mamás se le ha dado un peso significativo en la crianza de los hijos y ellos son la figura de autoridad quizá por ello en la mayoría de las familias no se tiene la costumbre de expresar abiertamente los sentimientos.
A esto se le suma también que hay papás a los que no les gustan
Chiquilá, San Antonio de Padua, cuyos festejos culminaron ayer con la última actividad que fue la ofrenda del relleno negro por parte de la cooperativa “Yaliquin”.
Señalaron que poco antes del mediodía comenzaron a repartir la comida a los lancheros turísticos agremiados a la cooperativa y toda persona que se encontraba en el malecón y que se sumó a los festejos de San Antonio, a quienes los chiquileños han adoptado como su santo patrono.
La repartición de la comida
fue totalmente gratis, algunos visitantes que por curiosidad se acercaron disfrutaron de la hospitalidad de los lancheros y de su plato de relleno negro que ofrendaron al santo patrono, Chiquilá es una de las comunidades que celebra a este santo el 13 de junio, fecha oficial en la que se realiza la procesión, aunque los novenarios comienzan días antes para poder disfrutar del relleno negro, el baile de la cabeza de cochino y la jarana.
(Luis Enrique Cauich)
Las tiendas de equipos electrónicos lucieron vacías. (Enrique
los festejos y prefieren pasar el día junto a sus amigos para compartir algunas bebidas o disfrutar de un encuentro de beisbol, ya con eso
están a gusto celebrando su día, sin caer en mayores gastos, cuidando así su economía. (Luis Enrique Cauich)
Al parecer, el motociclista iba a exceso de velocidad; trascendió que podría ser vecino de Yalchén
Una persona perdió la vida luego de derrapar en su motocicleta en el tramo de la carretera estatal Francisco I. Madero-Chumpón, a la altura del entronque del poblado de X-Hazil Norte, en el municipio Felipe Carrillo Puerto. Elementos de la Policía de Investigación y Peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE), se hicieron cargo de los hechos, así como del levantamiento del cadáver. De acuerdo con información que se pudo indagar, la tragedia se registró cerca de la medianoche del viernes, a casi 80 kilómetros de la cabecera municipal, y al norte del municipio, específicamente en la región Los Chunes, donde fue reportado un fatal accidente carretero, en el que el infortunado era un motociclista.
Los primeros informes refieren que, el ahora occiso, circulaba a bordo de una motocicleta marca Italika, tipo Turismo, color blanco, al parecer a exceso de velocidad, perdió el control de la dirección, derrapó sobre el asfalto y, finalmente, terminó dentro de la maleza, donde fue localizado su cuerpo.
Los primeros en hacer acto de presencia fueron los elementos de la Dirección de Seguridad Pública, destacamentados en Chumpón, quienes al arribar al lugar y corroborar los hechos procedieron a acordonar la zona para preser-
var el escenario, posteriormente alertaron al personal de la FGE, quienes al arribar iniciaron las investigaciones necesarias.
Por otra parte, los peritos se encargaron de fijar las evidencias que fueron localizados en el lugar y, más tarde, hacer el levantamiento correspondiente. Mientras que el cuerpo fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para realizar la necropsia de ley y conocer las causas reales de la muerte de la persona.
Trascendió en el lugar que el infortunado pudiera tratarse de un vecino de la comunidad Yalchén, por lo que se espera que los familiares acudan a las instalaciones de la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común para identificar y reclamar el cadáver, para que sea trasladado a su localidad de origen y darle cristiana sepultura.
Invade carril e impacta otro carro
Mientras que en este mismo tramo se registró un segundo accidente, cuando el operador de un vehículo compacto, al invadir el carril contrario provocó ser colisionado por otro automóvil. En este percance solamente se registraron daños materiales y no hubo víctimas que lamentar.
Uno de los carros involucrados es de la marca Chevrolet, tipo Aveo, color azul, con placas UUT-986-L de Quintana Roo, el cual circulaba de poniente a oriente, pero al invadir el carril contrario provocó ser colisionado por un auto de la marca Nissan, tipo Tsuru, color blanco, con matrícula URL-425-D, tam-
Conductores de los vehículos no llegaron a un acuerdo en el lugar
bién del estado. Ambas unidades fueron concentradas al corralón municipal, debido a que no llegaron a un acuerdo en el lugar de los hechos, por lo que fueron citados a las oficinas de Tránsito Municipal para las respectivas diligencias.
(Justino Xiu)
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- Desde el sureste de México, varios adultos mayores decidieron trascender fronteras para compartir con el mundo el orgullo de sus raíces yucatecas. En el Grupo Independiente de Promotores Culturales de México participan 30 artistas en escena, a lo largo de siete países asiáticos.
El coordinador general, César Sobrino, señaló que los integrantes son principalmente maestros y catedráticos, tanto en activo como jubilados, quienes están tejiendo puentes culturales a través de la lengua maya, danza, literatura y gastronomía tradicional.
“Decidimos realizar un turismo cultural, por lo que llevamos lo que podemos promover en nuestras tradiciones, bajo esta consigna nos hemos dado a la tarea de practicar, hacer coreografía, y de esta manera buscamos un sentido único de promoción”, aseguró.
Este año el grupo eleva la propuesta con 300 artistas en escena, a lo largo de siete países, además,
todo su repertorio musical y literario se ha traducido en inglés y japones, para deleite de los extranjeros.
Dijo que como parte del programa para esta gira internacional está la estampa de la jarana yucateca, danza emblemática del sureste; bailes del Caribe Mexicano, originarios del sur de Quintana Roo; literatura en lengua maya, traducida por primera vez en japonés.
La presentación internacional de este año será el 17 de julio, en la Embajada de México en Tokio, Japón. El 30 del mismo mes actuarán en el Tourist Information Center en Kuala Lumpur, Malasia, con el respaldo del consulado mexicano en ese país.
Ambos eventos serán abiertos al público, y marcarán un nuevo capítulo en la internacionalización de la cultura maya, llevando el alma de México a diferentes escenarios asiáticos.
En el 2023, el grupo realizó su primera presentación internacional en Ollite, Navarra (España), durante el Festival de las Colo-
nias. El público europeo disfrutó de una auténtica muestra de la gastronomía yucateca, desde salbutes, panuchos, salsas, literatura y danzas tradicionales, incluyendo expresiones prehispánicas.
Mientras que en el 2024 la gira llegó a Malmo, Suecia, en el Festival Limhamn, donde la jarana yucateca, la música y la lengua maya emocionaron al público escandinavo, fortaleciendo el vínculo entre México y Europa.
A través de las diferentes expresiones, el grupo de adultos mayores decidió trascender y compartir con el mundo el origen de sus raíces, por lo que, portando trajes tradicionales, principalmente el huipil de vistosos colores, las mujeres y hombres traspasan fronteras y continentes.
El grupo está ultimando detalles para su siguiente gira en el extranjero. Los integrantes sufragan sus propios gastos para rescatar los usos y costumbres, además de promoverlo en varios países.
Advierte médico que es muy difícil encontrar a la melipona yucatanica, debido al cambio climático
De las 16 especies de abejas sin aguijón originarias de la Península de Yucatán, la melipona yucatanica, conocida entre los meliponicultores como tsets , se encuentra amenazada en José María Morelos, debido a la deforestación, los incendios forestales y las variaciones de temperatura por el cambio climático, informó el médico veterinario zootecnista, Omar Sánchez Jiménez.
Indicó que cada vez es más difícil localizar esta especie en el monte, a diferencia de la xunán kab o melipona beecheii, que aún se observa con mayor frecuencia.
Explicó que la tsets tiene un alto valor ecológico por los servicios de polinización que brinda para la conservación de la selva. Sin embargo, advirtió que en los últimos cinco años esta especie ha sido afectada por el deterioro ambiental.
Sánchez Jiménez subrayó que la Melipona yucatanica es especialmente sensible a los cambios de clima, lo que ha provocado una drástica disminución de su población, al grado de que hoy es difícil encontrarla en su hábitat natural.
La especie forma parte del grupo de los 46 moscos de miel sin aguijón que viven en México, según especialistas
Alertó que, si no se toman medidas urgentes, esta abeja nativa podría extinguirse oficialmente en menos de una década. Precisó que lo que se busca es evitar ese escenario y, por el contrario, impulsar acciones para su conservación, comenzando por el cuidado de la selva en la región.
Detalló que las abejas nativas, incluida la tsets, cumplen una función clave en la cosmovisión maya, al formar parte de la relación ancestral del pueblo con la naturaleza. Gracias a su labor de polinización, árboles como el tzalam y el jabín pueden reproducirse, lo que también permite la dispersión de sus semillas.
De acuerdo con los investigadores Jorge González Acereto y José Quezada Euán, en su libro “Producción tradicional de miel: abejas nativas sin aguijón (trigonas y meliponas)”, la melipona yucatanica habita principalmente en el sur de la Península. Asimismo, destacan que esta especie forma parte del grupo de 46 moscos de miel sin aguijón de México, de las cuales 16 se encuentran en el sur del país.
(Lusio Kauil)
Gobierno local lanzó un programa donde invitó a los habitantes a limpiar sus predios
JOSÉ MARÍA MORELOS.–
Con el objetivo de prevenir un repunte de casos de dengue durante la temporada de lluvias, el profesor Ricardo Hernández Gómez, del área de Salud Comunitaria de la Universidad Intercultural Maya, informó que este fin de semana se activó un programa de promoción de la salud en comunidades del municipio.
Detalló que más de 2 mil familias de la zona rural están siendo invitadas a mantener limpios sus patios como una forma efectiva de eliminar criaderos de mosquitos transmisores de enfermedades, como el dengue.
Indicó que ya se perciben cambios en la temperatura, por lo que es muy probable que inicien las lluvias en los próximos días, lo cual favorece la proliferación del mosquito Aedes aegypti Ante esta situación, explicó que se están implementando medidas preventivas en varias localidades, promovidas desde el área de Salud Comunitaria de la universidad, con el objetivo de reducir el riesgo de contagio entre la población.
Precisó que la estrategia está orientada a fomentar la limpieza de solares, eliminando cacharros y objetos donde pueda acumular-
se agua, condición que facilita la reproducción del mosquito.
Hernández Gómez resaltó que, hasta el momento, el Sector Salud no ha registrado casos confirmados de dengue en el municipio, sólo algunos sospechosos, por lo que las acciones preventivas cobran mayor relevancia para evitar un brote.
Destacó que la prevención no es responsabilidad exclusiva del
sector salud, sino de toda la ciudadanía. Por ello, estudiantes de la Universidad Intercultural Maya participan activamente en jornadas de sensibilización para reforzar entre las familias la importancia de hacer del saneamiento doméstico un hábito constante.
Agregó que el área de Vectores del municipio también ha impulsado campañas de concientización y jornadas de descacha-
rrización, mientras que desde la universidad se utilizan maquetas y materiales visuales para explicar cómo mantener las viviendas limpias y reconocer a los mosquitos transmisores.
De acuerdo con el área de Vectores, hasta mayo no se había registrado ningún caso confirmado de dengue en el municipio, únicamente reportes sospechosos. (Lusio Kauil)
ignoran los ciclos adecuados para sembrar frutas o vegetales,
JOSE MARÍA MORELOS.- El conocimiento ancestral sobre la siembra y cosecha de maíz, así como la plantación de árboles frutales en apego al ciclo lunar, está desapareciendo debido a que los abuelos ya no lo transmiten a las nuevas generaciones, al considerar que los jóvenes han perdido el interés por trabajar la tierra, señalaron productores de la zona Sabán, entre ellos Miguel Kú Balam, Hermilo Canché Chimal y Hermelinda Canul Poot.
Indicaron que muchos jóvenes que intentan establecer una parcela desconocen en qué fase de la luna
deben sembrar o plantar, por lo que lo hacen en cualquier momento del mes, convencidos de que dicha práctica carece de fundamento. Miguel Kú Balam, productor de la comunidad Tabasquito, dijo que la sabiduría de los abuelos, vinculada a la siembra con base en los ciclos lunares, se está perdiendo, ya que muchos de ellos han fallecido, y son muy pocas las personas del campo, entre los 20 y 30 años, que se interesan por adquirir ese conocimiento.
Explicó que, según la tradición, cuando se quiere cosechar maíz para obtener semilla, debe
hacerse en luna llena; de lo contrario, el grano se deteriora. Asimismo, precisó que la siembra de maíz debe realizarse tres días antes o tres días después de la luna llena, a fin de evitar que la planta sea afectada por plagas.
Agregó que los árboles frutales y hortalizas como la calabaza y la sandía deben sembrarse dos días antes de la luna nueva. En el caso de tubérculos como la yuca, el camote, el macal o la malanga, su plantación también debe realizarse en luna llena, ya que en otro ciclo los frutos no se desarrollan adecuadamente.
JOSÉ MARÍA MORELOS.–
Por su parte, Hermilo Canché Chimal, del ejido Sabán, recalcó que sembrar maíz y otros productos no debe hacerse en cualquier fecha, sino tomando en cuenta la fase lunar correspondiente. Sin embargo, reconoció que los abuelos han dejado de transmitir este conocimiento.
Puso como ejemplo que los cítricos deben plantarse durante la luna nueva, y advirtió que si una semilla o planta no se trasplanta en el momento adecuado, es probable que crezca pero no dé frutos.
En el mismo sentido, Hermelinda Canul Poot afirmó que en el campo
todo debe sembrarse en la luna correcta, ya que de no hacerlo así, los cultivos difícilmente prosperan. Comentó que muchas personas jóvenes desconocen estos saberes porque sus mayores no se los enseñaron, lo que ha provocado que las cosechas ya no sean productivas.
Detalló que los cítricos deben sembrarse en luna nueva para que fructifiquen pronto, mientras que el plátano debe introducirse en la tierra tres días antes de la luna llena, pues si se planta justo en esa fase, es casi seguro que no dará frutos. (Lusio Kauil)
El percanse se registró en el tramo federal 184, aproximadamente a las 16:30, en una zona de curvas
Una persona perdió la vida la tarde de ayer en un accidente ocurrido en la Carretera Federal 184, tramo José María Morelos–Polyuc. El percance fue reportado poco después de las 16:30 horas, a la altura del kilómetro 155, en una curva pronunciada de ese tramo carretero. Inicialmente se informó que habían fallecido dos personas, sin embargo, en el lugar se confirmó que sólo una perdió la vida: el operador de uno de los vehículos involucrados. De acuerdo con datos recabados en el sitio, un taxi del Frente Único de Trabajadores del Volante de Chunhuhub, con número económico 40, circulaba de sur a norte, presuntamente conducido por Jorge Orlando C. C., de 51 años de edad. Al llegar a la curva del kilómetro 155, fue impactado de frente por una camioneta de una empresa constructora, que presuntamente invadió el carril contrario.
azul con franja rojiza, resultó con severos daños en la parte frontal, y el conductor falleció en el interior del vehículo.
Al sitio acudieron elementos de la Policía de Vialidad, paramédicos y voluntarios de la Comisión Nacional de Emergencia. Hasta las 17:00 horas aún no había llegado la Policía Ministerial para realizar las diligencias correspondientes.
Tres kilómetros después de ese punto, se registró otro accidente: un vehículo color café que también se dirigía de sur a norte se salió de la cinta asfáltica y quedó volcado sobre sus cuatro ruedas. En este caso no se reportaron lesionados, sólo daños materiales.
La unidad de alquiler, un Tsuru
(Lusio Kauil)
Fueron cuatro hombres y una mujer, quienes intentaban meter a su víctima a un inmueble; las autoridades los detuvieron, confiscaron un arma larga y una moto. (
Fuerzas del orden recorrían Limones; auxiliaron a un hombre que a gritos pedía que lo ayudaran
Elementos de la policía estatal, en coordinación con agentes de la Secretaría de Marina (Semar), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Guardia Nacional (GN) llevaron a cabo la detención de cinco personas en la comunidad Limones, perteneciente al municipio Bacalar, por su presunta responsabilidad en la comisión del delito de privación ilegal de la libertad de un ciudadano, quien además estaba siendo agredido por sus captores.
De acuerdo con los informes, los hechos tuvieron lugar cuando los agentes policiacos realizaban un recorrido de vigilancia, debido a que escucharon que una persona gritaba pidiendo auxilio, por lo que se acercaron al lugar de donde provenían, por lo que se percataron de que uno de los presuntos plagiarios estaba intentando meter a la víctima al domicilio donde se encontraban haciendo uso de la fuerza, por lo que los policías actuaron de manera inmediata.
BACALAR.- El inicio de la temporada de vacaciones de verano es a partir del 16 de julio, un periodo que promete un incremento en la afluencia turística. Se estima que el número de visitantes aumentará en un 67%, lo que representa una oportunidad para los prestadores de servicios de la región.
Las autoridades municipales han señalado que, además de la ocupación hotelera habitual, algunos fines de semana presentarán picos importantes debido a la realización de eventos especiales. Entre ellos la cabalgata regional y el Bicker Fest, actividades programadas para los meses de julio y agosto que atraerán a un público diverso y entusiasta.
Un factor clave para este repun-
te es la laguna de los siete colores debido a que se encuentra libre de sargazo, a diferencia de otros destinos de sol y playa, lo que aumenta su atractivo para visitantes. Sumado a la organización de eventos culturales y deportivos proyectados hasta octubre, que garantiza una temporada vacacional con gran dinamismo.
Las autoridades municipales han subrayado que este incremento en el turismo representa un respiro económico para los empresarios del sector, quienes no sólo se preparan para ofrecer hospedaje, sino tambien servicios de alimentación y actividades recreativas vinculadas a la belleza natural de la laguna.
Fue sobre la calle Francisco Espinoza que se encontraron con el inmueble en cuestión, al que ingresaron después de rastrear de dónde procedían los gritos de auxilio, los elementos policiacos se encontraron con un total de cinco personas en el interior, además de la víctima, quien se encontraba en el piso siendo golpeado por los secuestradores y suplicando que lo ayudaran, por lo que los agentes neutralizaron a los agresores y los aprehendieron ahí mismo para luego presentarlos
El delito se estaba cometiendo en una vivienda ubicada en la calle Francisco Espinoza
ante las autoridades. Los detenidos fueron identificados como Isaac Izael “N”, David “N”, Gely Alejandra “N”, Tomás
“N” y Luis Gerardo “N”, quienes posteriormente fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE), al igual que un arma larga tipo M4 que contaba con un cargador abastecido y una motocicleta, sin placas de circulación, las cuales fueron decomisadas en el lugar de los hechos, para que se integren a la carpeta de investigación correspondiente al caso por el delito de privación ilegal de la libertad.
(Redacción PorEsto!)
(Redacción PorEsto!)
Un estudio revela que en más de 90 colonias de la capital hay alto porcentaje de adultos mayores
MÉRIDA, Yuc.- En muchas colonias de Mérida ya no se escuchan risas infantiles ni juegos en la calle. En cambio, las mañanas transcurren con lentitud entre sillas de ruedas, medicamentos y llamadas a familiares que no siempre responden. El rostro de la vejez se asoma cada vez con más fuerza en Yucatán, y no parece que el entorno esté preparado para recibirlo.
Un estudio reciente titulado “Autonomía en la vivienda y el barrio en la vejez. Una propuesta con visión de género”, encabezado por las investigadoras Georgina Cárdenas y Georgina Villagómez, revela un panorama inquietante: 28 municipios, 331 localidades rurales y 91 colonias de Mérida ya se consideran “zonas envejecidas”, con un alto porcentaje de adultos mayores. El análisis, aprobado por el Conahcyt, señala que en todas ellas el común denominador es la baja densidad y la disminución de población infantil, mientras crece el número de adultos mayores, sobre todo mujeres, muchas de ellas con alguna discapacidad.
“En estas áreas, el silencio pesa”, comenta una de las autoras. Se trata de lugares donde la población ha disminuido desde hace más de una década. Los niños son cada vez menos y los hogares, más pequeños. En contraste, aumentan las personas con alguna discapacidad y quienes requieren apoyo para vivir.
“El interés del trabajo es que podamos visibilizar estas áreas, porque a medida que crece este grupo de población, que va a ser el único que va a continuar creciendo en mayor medida, cada vez vamos a ser más personas mayores en el estado”, destacó la especialista.
Hay zonas donde cuatro de cada 10 habitantes tienen más de 60 años,
Barrios se quedan solos
En Mérida, hay colonias donde cuatro de cada 10 habitantes tienen más de 60 años, como La Huerta (48%), Benito Juárez Norte (47%), Plan de Ayala Ampliación (40%), Itzimná, Del Arco y Alcalá Martín (todas por encima del 38%). Aunque suelen verse como zonas seguras o de cierto nivel socioeconómico, lo cierto es que muchas personas mayores viven ahí sin acceso a servicios adecuados o redes de apoyo. “No se trata sólo de contar adultos mayores, sino también de ver cómo viven, si pueden moverse, si tienen
con quién hablar, si las banquetas les permiten salir de casa”, advierte la investigadora Georgina Cárdenas, entrevistada por PORESTO!
Comunidades rurales olvidadas
En el interior del estado, la situación no es mejor. Más de 300 localidades rurales presentan un alto porcentaje de personas mayores, muchas veces duplicando el promedio estatal en habitantes con discapacidad. Esto responde, señalan las expertas, a desigualdades estructurales que han limitado por años el acceso a salud,
MÉRIDA, Yuc.- Cuatro artesanos yucatecos estarán en Los Pinos hasta hoy, 15 de junio; participaron todo el fin de semana en el Encuentro de Arte Decorativo y Utilitario 2025, donde sólo los mejores 250 de todo el país estuvieron presentes.
Salvador Antonio Vitelli Macías, director del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), declaró a POR ESTO! que los cuatro artesanos provienen de Valladolid, Dzityá y Mérida, y trabajan desde el tallado de madera hasta la elaboración de hamacas. De acuerdo con cifras del Gobierno del Estado, en Yucatán existen más de 20 mil artesanos registrados, sin embargo, se estima que hay más de 150 mil personas que se dedican a la elaboración y comercialización de artesanías de
todas las áreas de esta actividad comercial, que es el sustento económico de miles de familias yucatecas.
“Ese es el evento artesanal más importante de México. En este caso es de arte objeto. Hay 250 de los mejores artesanos de todo el país. Cualquier persona puede visitarlo”, comentó Vitelli Macías.
Aunque la actividad artesanal está extendida por todo el estado, algunos municipios y localidades son reconocidos por sus especialidades artesanales, como Ebtún (en el Oriente) y Kinchil (Poniente), con la elaboración de objetos de bejuco. También se tiene registros de que en el Sur, como en Ticul, los artesanos trabajan el barro para crear vasijas, macetas, entre otros objetos. Esto de acuerdo con los propios datos del IYEM.
Salvador Vitelli explicó que, de todos los artesanos yucatecos, se eligió a los 4 mejores en su área; pero que año con año seleccionarán otros 4; incluso, se gestionaría que puedan asistir más yucatecos a este encuentro artesanal, para que la gran mayoría de cada área de las artesanías pueda vivir la experiencia. Finalmente, el director del Instituto Yucateco de Emprendedores comunicó que los artesanos que viajaron a la Ciudad de México, según los últimos reportes de ellos mismos, han tenido un éxito rotundo y esperan que en el cierre de hoy los visitantes abarroten sus stands, como lo han estado haciendo desde que inició el Encuentro de Arte Decorativo y Utilitario 2025. (Omar Xool)
movilidad y vivienda digna. Municipios como Cenotillo (20.2%), Cansahcab (19%), Calotmul (17.8%) y Bokobá (15.5%) ya rebasan los niveles estatales. Además, demarcaciones como Tixkokob, Oxkutzcab, Chankom, Peto, Conkal, Motul, Valladolid y Tizimín concentran numerosas localidades rurales que envejecen sin acompañamiento ni infraestructura.
Una deuda pendiente
El estudio no sólo expone cifras: plantea soluciones urgentes. Las autoras proponen visibilizar estas zonas
para llevar servicios, adaptar viviendas, mejorar las calles y fomentar entornos seguros y accesibles para la vejez. También sugieren articular redes comunitarias y asociaciones civiles que trabajen con este grupo poblacional. “El crecimiento de la población adulta mayor no se detendrá. Pero si no transformamos nuestro entorno desde ya, estaremos condenando a miles a envejecer sin dignidad”, concluye la doctora. Hoy, la alerta no sólo está en los números, sino en los rostros. En los abuelos que viven solos, en las casas que se van quedando vacías. (Alejandro Febles)
El encuentro Arte Decorativo y Utilitario concluye hoy en Los
.
Mediante amparo le exigen dar mantenimiento a las estructuras ubicadas en la carretera Carmen-Isla Aguada
CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Ante el riesgo latente de colapso de torres eléctricas ubicadas a lo largo de la carretera Carmen-Isla Aguada–Sabancuy, el abogado carmelita Cristian Romero Ramírez promovió un juicio de amparo contra la Comisión Federal de Electricidad (CFE), solicitando medidas urgentes para garantizar el mantenimiento de la infraestructura eléctrica y evitar una tragedia que afecte a miles de personas. El recurso legal, presentado ante el Juzgado Tercero de Distrito con sede en Ciudad del Carmen y radicado bajo el expediente 407/2025, obtuvo el pasado 11 de junio una suspensión provisional a favor del promovente y de la comunidad, al considerar que existe interés social y riesgo inminente para la ciudadanía.
El abogado recordó que ya existe un antecedente grave ocurrido en 2018, cuando una torre de alta tensión colapsó en la zona, generando apagón masivo, afectaciones económicas, fallas en servicios médicos, y poniendo en riesgo la seguridad pública, por lo que, las más recientes fotografías publicadas en redes sociales y medios de comunicación sobre el estado que enfrenta una ubicada en el kilómetro 55 de la carretera Isla Aguada – Sabancuy, lo orilló a buscar una estrategia legal.
“Cuando cae una torre, no solo se va la luz, también se paralizan hospitales, comercios, escuelas. Sin electricidad, no hay vida operativa en la ciudad, las pérdidas económicas son incuantificables, independientemente, de que hay otras condiciones como la vida misma que está en riesgo”, señaló el litigante, quien insistió en que la falta de mantenimiento preventivo es una omisión grave por parte de la CFE.
ya que permite la intervención del Poder Judicial de la Federación para proteger los derechos humanos y sociales ante omisiones gubernamentales.
Aseguró que esta acción legal tiene un propósito estrictamente social y preventivo, buscando que la paraestatal asuma su responsabilidad como encargada del sistema nacional de distribución eléctrica, y actúe antes de que las lluvias y vientos de la temporada provoquen un colapso.
El abogado explicó que recurrió al juicio de amparo como herramienta estratégica de litigio,
“El amparo sigue siendo el método más eficaz para proteger a la ciudadanía. Lo estamos usando no por interés personal, sino porque creemos que es la única forma de evitar que la historia se repita”, expresó.
El juicio fue admitido por el Juzgado Tercero de Distrito, que otorgó la suspensión provisional obligando a la CFE a garantizar la continuidad y calidad del servicio eléctrico y a iniciar acciones inmediatas para inspeccionar y reparar las torres identificadas
como vulnerables, durante todo el proceso legal, hasta que exista una sentencia definitiva. También se notificó a la Secretaría de Energía, con sede en Ciudad de México, por ser autoridad corresponsable en el sistema de distribución eléctrica.
La jueza dio un plazo de tres días a la CFE para informar sobre las acciones que están tomando para cumplir con la suspensión. Asimismo, se programará en fechas próximas la audiencia incidental, en la cual se decidirá si se concede la suspensión definitiva.
“Estamos en un momento crítico porque ya inició la temporada de lluvias y vientos fuertes. No podemos esperar a que pase lo
mismo que en 2018. El riesgo es técnico, social, ambiental y humano”, enfatizó Romero Ramírez.
El abogado también alertó que el colapso de una torre no solo causaría apagones, sino que podría afectar la carretera federal y provocar un accidente mortal, o incluso dañar el ecosistema si la estructura cae en el mar.
Finalmente, Ramírez hizo un llamado a la población para que denuncien cualquier riesgo visible en infraestructura pública, y se unan a este tipo de esfuerzos legales que buscan mejorar las condiciones de vida en el municipio.
“Invito a la ciudadanía a no quedarse callada. Si ven una torre inclinada, un cable caído o un
poste dañado, háganlo público. Las acciones legales sirven, pero también necesitamos unión ciudadana. Si no defendemos nuestro municipio, nadie más lo hará”. El juicio de amparo podría durar aproximadamente seis meses, aunque el abogado confía en que la jueza resolverá antes, dada la gravedad del tema y el precedente de actuaciones oportunas en casos similares. Concluyó asegurando que la única finalidad de esta acción es proteger a la comunidad carmelita, a Isla Aguada y Sabancuy, cuyas poblaciones también dependen del suministro eléctrico que atraviesa esta franja de torres en riesgo. (Perla Prado)
Chetumal, Q. Roo, domingo 15 de junio del 2025
La Selección Mexicana inicia con una muy costosa victoria su camino en la Copa Oro 2025, tras imponerse 3-2 a su similar de República Dominicana en el SoFi Stadium Página 46
Messi y el Inter de Miami quedan a deber en debut del Mundial de Clubes
Strider poncha a 13 en victoria de Bravos sobre los Rockies de Colorado
El primer club que paga el mismo salario a hombres y mujeres está en quiebra
México vence con dificultad por 3-2 a República Dominicana en el inicio de la Copa Oro
ESTADOS UNIDOS.- Con dificultad y sufrimiento, México venció 3-2 a República Dominicana en el partido inaugural de la Copa Oro 2025, que se jugó en el estadio SoFi, en Inglewood, California, ante 54 mil 309 aficionados. Edson Álvarez, al minuto 44, Raúl Jiménez, al 47’, y César Montes, al 53’, anotaron los goles de México. Peter González, al 51’, y Edison Azcona, al 67’, descontaron para República Dominicana.
Los dominicanos salieron a jugar imponiendo presión y con un complicado dispositivo de cinco hombres en defensa y cuatro mediocampistas, que evidenció la falta de inventiva y variantes de México. Los Quisqueyanos resolvieron de manera providencial las dos primeras oportunidades del Tri
Al 18’, Pablo Mañón, casi sobre la línea de meta, tapó un remate de Santiago Gimenez. Dos minutos después, el portero Xavier Valdez atajó a una mano un disparo de Raúl Jiménez desde la línea frontal.
El equipo caribeño soportó el dominio del rival y lanzó un par de contragolpes para causar preocupación en la retaguardia mexicana.
Cerca del descanso, México encontró el 1-0 en una pelota parada. Orbelín Pineda cobró un tiro de esquina por derecha a primer palo, y ahí apareció Álvarez para firmar el 1-0 con un remate de cabeza.
Apenas comenzó el segundo tiempo, al 47’, los dos puntas de México se combinaron para el 2-0. Gimenez habilitó en el área a Jiménez, quien definió con un toque que se coló entre las piernas del arquero.
La escuadra dominicana se acercó 2-1 al 51 con un disparo cruzado de González dentro del área.
Al 53, en otro tiro de esquina, Álvarez conectó un testarazo, la pelota rebotó en la cabeza de César Montes y terminó dentro del arco para el 3-1.
En un lance vertical y veloz, los dominicanos se acercaron 3-2. Azcona superó en un mano a mano al zaguero Jorge Sánchez y definió con un potente remate.
En los últimos minutos, República Dominicana agobió al Tri que llegó al final del partido desfigurado, superado y sometido.
Jugadores como Jorge Sánchez, Roberto Alvarado y Julián Quiñones estuvieron lejos de su mejor nivel, desentonando en un once mexicano carente de ideas y liderazgo, que se confió ante la camiseta y el escudo rival, y por poco lo paga caro.
La imagen fue preocupante, y aunque el debut en el Grupo A se saldó con tres puntos, México mostró que está lejos de ser candidato. El Mundial 2026 está cada vez más cerca, y el futbol del Tricolor sigue dejando mucho qué desear.
El miércoles 18 de junio, los dominicanos enfrentarán a Costa Rica y los mexicanos a Surinam. (AFP)
Daniel Suárez se encargó de romper con el famoso dicho de que nadie es profeta en su propia tierra. Con una carrera inolvidable, el piloto regiomontano ganó la Nascar Xfinity Series con coche de repuesto y tras remontar una carrera que empezó en el último lugar.
Suárez adelantó que iba a ganar este fin de semana en México, pero nadie pensó que sería con este final digno de película. La cara del automovilismo mexicano en NASCAR suma un nuevo triunfo y lo festejó al grito de “Viva México cabrones”
A bordo del 9 de JR Motorsports , Suárez chocó en la carrera de clasificación y fue forzado a salir en último lugar y con coche de repuesto en la carrera unas horas más tarde. Nueve años después de su última victoria en la categoría, Suárez se subió al podio acompañado de Taylor Gray y Austin Hill, quienes vieron cómo el piloto de 33 años se emocionó escuchando el himno nacional mexicano frente a su público. En una jornada marcada por banderas amarillas, rebases y una feroz competencia por la gloria, Suárez se impuso a rivales como Ty Gibbs, Christian Eckes y Con-
nor Zilisch, entre otros.
Los otros dos pilotos mexicanos en esta carrera, Andrés Pérez de Lara y Rubén Rovelo, no corrieron con la misma suerte que Daniel. El primero de ellos terminó en el puesto número 30 y el segundo solamente completó siete vueltas, tras quedarse sin neumáticos. Hoy, en la NASCAR Cup Se-
ries, Suárez saldrá décimo y después de su exhibición en Xfinity, demostró que nada es imposible y el doblete de victorias en el Autódromo Hermanos Rodríguez (AHR) puede ser una realidad. En medio del estruendo de la victoria y la ovación de un Autódromo Hermanos Rodríguez entregado, la imagen del mexicano Daniel Suárez cele-
brando en el victory lane fue la de un atleta que ha superado cada obstáculo.
Las cámaras capturaron un momento de pura emoción cuando el piloto mexicano se fundió en un emotivo abrazo con su esposa, Julia Piquet. Hija del tricampeón de Fórmula 1 Nelson Piquet. (El Universal)
tró 13 ponches para conseguir su primera victoria en lo que va de la temporada, el venezolano Ronald Acuña Jr. se mantuvo en forma con dos hits, incluyendo un jonrón de dos carreras, y los Bravos de Atlanta vencieron 4x1 a unos desastrosos Rockies
MIAMI ASEGURA
SU 6ª VICTORIA
de Colorado. La derrota dejó a los Rockies con la peor foja tras 70 juegos en la era moderna Colorado (13-57) superó la marca indeseable de los Medias Rojas de Boston de 1932, que tenían un récord de 14-56, el peor en 70 juegos desde 1901
En contraste, los recu-
Bravos han ganado series consecutivas después de caer diez juegos por debajo de .500 a raíz de que perdieron seis series seguidas. Han superado a los Rockies 16-6 de manera acumulada en los primeros dos juegos de la serie después de establecer un récord de anotaciones el viernes, en la victoria por 12-4
Tyler Stephenson conectó un grand slam en una quinta entrada de seis carreras y los Rojos de Cincinnati vencieron 11x1 a los Tigres de Detroit.
El dominicano Elly De La Cruz, Spencer Steer y Matt McLain también conectaron jonrones para los Rojos , quienes habían sido superados 22-7 en los últimos dos juegos.
Los Tigres, líderes de la Liga Americana, tienen un récord de 4-2 en sus últimos seis juegos, pero han permitido cifras de dos dígitos en carreras en cada derrota.
Brady Singer (7-4) obtuvo la victoria, permitiendo una carrera en cuatro hits en seis entradas. Caminó a tres mientras ponchaba a cuatro.
Jack Flaherty (5-7) permitió
Strider ( 1-5) fue domin ante en su sexta apertura desde que fue activado de la lis ta de les io nados el 19 de mayo. Permitió tres h its con una base por bolas en seis entradas.
Por los Rockies de Colorado, el venezolano Thairo Estrada de 4-0
Por los Bravos de Atlanta, el venezolano Ronald Acuña de 3-2 con tres anotadas y dos producidas. El mexicano Alex Verdugo de 3-1 El mexicano Marcell Ozuna de 4-0
Dansby Swanson conectó un jonrón, Matthew Boyd lanzó seis entradas sólidas y los Cachorros de Chicago vencieron 2x1 a los Piratas de Pittsburgh. Swanson conectó contra Ryan Borucki (1-3) con dos outs en la sexta entrada para el 2x1. Fue su 13er jonrón de la temporada.
Jesús Sánchez conectó un jonrón en la séptima entrada, y los Marlins de Miami resistieron 4x3 ante los Nacionales de Washington. Miami aseguró su sexta victoria de serie de la temporada y la primera desde que ganó dos de tres a los Ángeles del 23 al 25 de mayo.
DETROIT ha permitido cifras de dos dígitos en carreras en cada una de sus derrotas.
siete carreras en cinco hits -incluyendo tres jonrones- y cinco bases por bolas en cuatro 2/3 entradas.
Los Tigres empataron el juego en la parte baja de la entrada con un sencillo impulsor de Wenceel Pérez, pero los Rojos respondieron con seis carreras en una quinta entrada de diez bateadores.
Por los Rojos el dominicano Santiago Espinal de 2-1.
Por Tigres el dominicano Wenceel de 4-1 con una producida. (AP)
En la entrada 5, el estadounidense sacudió jonrón con bases llenas.
NOVATO SUELTA GOLPE DECISIVO
ElnovatoCam Smith conectó un sencillo impulsor de la carrera del desempate contra el cerrador dominicano Jhoan Durán cuando había dos outs en la novena entrada para darle a los Astros de Houston una victoria de 3x2 sobre los Mellizos de Minnesota. (AP)
Jacob López se convirtió en el lanzador más reciente que ha silenciado a los Reales cubrir seis entradas con pelota de tres hits, y los Atléticos blanqueron 4x0 a Kansas City Max Muncy y Lawrence Butler conectaron sendos jonrones ante los alicaídos Reales
El próximo sábado dará inicio el Torneo Selectivo 2025, con la participación de más de 150 equipos
CANCÚN.- La Liga Municipal Formativa de Basquetbol (Limfoba) premiará a los campeones del Torneo Selectivo 2024-2025, que llevó el nombre del profesor Luis Alfonso Canul Canul, y al mismo tiempo inaugurará una nueva temporada. El evento se realizará el sábado 21 de junio, a partir de las 10:00 horas, en el Domo “Toro Valenzuela”.
El torneo contará con la participación de más de 150 equipos pertenecientes a 35 clubes de los municipios: Tulum, Cozumel, Playa del Carmen, Puerto Morelos, Lázaro Cárdenas, Isla Mujeres y del anfitrión Benito Juárez.
En la ceremonia se premiará a los ganadores de la edición pasada
Luego de unas finales de alarido en el Torneo Selectivo 2024-2025
“Prof. Luis Alfonso Canul Canul”, el presidente de Limfoba, Armando Castillo Montejo, explicó que todos los niños de las categorías Baby y Micro recibirán medalla de campeón, mientras que en las divisiones Infantil Varonil, Pasarela, Cadetes, Juvenil y Elite, en ambas ramas, se premiará con un trofeo a los tres primeros lugares, y únicamente los campeones se les entregará, además, una presea que los acredita como monarcas.
En el marco de la inauguración se entregarán por primera vez los reconocimientos al mejor entrenador y árbitro de la campaña pasada. Ambos fueron seleccionados mediante una evaluación basada en distintos criterios durante el campeonato.
Estos reconocimientos serán entregados por invitados especiales durante la ceremonia de premiación e inauguración, programada para el sábado 21 de junio en la unidad deportiva “José María Morelos y Pavón”, conocida como el Domo “Toro Valenzuela”.
El evento iniciará a las 10 de la mañana y contará con la presencia de más de 150 equipos pertenecientes a 35 clubes de los municipios participantes, sumando a más de mil niños, jóvenes y entrenadores.
(Rafael García)
Los playenses se llevaron la victoria 13-3, en la categoría 11-12 años, de la Vinicio Castilla
CANCÚN.- Con una brillante labor monticular de su serpentinero Lucio Rodríguez, acompañada de una aguerrida defensiva, Padres de Playa del Carmen venció por nocaut en la quinta tanda a Astros de Astra por pizarra de 13-3 en jue- go realizado en el “Betito Ávila” de Cancún, en la jornada de la Liga Infantil Juvenil Vinicio Castilla, categoría 11-12 años.
Fue en la apertura del primer acto que la novena de Playa del Carmen rasgó el celofán , con visita al plato de Mateo Alcocer, con lo que se fueron arriba en la pizarra por 1-0.
Mientras, en el cierre del mismo rollo, los primeros en el line up de los Astros fueron retirados en fila por el serpentinero inicialista de los playenses Lucio Rodríguez, quien les colgó la primera argolla
En la parte alta del segundo tramo, los Padres volvieron a timbrar la chocolatera, con visita al plato de Emmanuel Ruiz vía wild pitch y de José Iglesias con carrera sucia, con las que incrementaron el pizarrón 3-0.
En el cierre del mismo capitulo, los “cósmicos” buscaron por todos los medios cazarles los disparos al pitcher contrario sin éxito alguno, por lo que la pizarra
se mantuvo 3-0.
Fue en la parte alta del tercer rollo, que los de la Riviera Maya lograron un jugoso racimo de cuatro anotaciones, con las que incrementaron el pizarrón 7-0.
Sin embargo, los “astrales” quebraron la majagua en la baja del cuarto asalto y rasparon la serpentina del abridor rival para lograr un rally de tres anotaciones de David Jiménez, Santiago
Poot y cerró la tanda Emiliano Alemán para el 7-3.
Pese a ello, volvieron al ataque los visitantes en la quinta entrada con una rayita para incrementar el pizarrón 8-3, con la cual casi aseguraron la victoria. El triunfo llegó en el sexto rollo con ataque de cinco visitas al plato de los Padres, para una pizarra fi nal de 13-3, con las que se agenciaron el desafío por la vía del nocaut.
El pitcher ganador fue Lucio Rodríguez y el descalabro se lo agenció Emiliano Alemán.
El manager de los Astros protestó el duelo, debido a que acusó al coach enemigo de no cambiar a su lanzador en las cuatro entradas dos tercios, y pasarse de los lanzamientos especificados por los estatutos de la liga.
(Rafael García)
CANCÚN.- Quintana Roo logró dos medallas más dentro de la Olimpiada Nacional Conade 2025, una presea de bronce en Karate del atleta Aizen Baulch Leca y del triatleta Emiliano Díaz, quien se agenció el galardón de plata, dentro de la categoría de los 18-19 años.
Aizen Baulch Leca mostró gran técnica para subirse al pódium en la modalidad de Kumite (combate), de más de 70 kilos, durante la acción celebrada en el Poliforum “Zamná”, de Mérida.
El atleta fue el primer quintana-
rroense en este deporte en entrar en acción en la capital yucateca, donde al final sumó una presea más para la entidad, que por el momento llegó a las 129 en el medallero general de la justa.
Baulch Leca tuvo un camino intenso hacia la medalla, ya que avanzó en su ronda inicial venciendo a Bequer Avendaño, de Puebla y Lorenzo García, de Yucatán, y con esto colocarse como primer lugar de su grupo.
Tras su avance, Aizen empató a tres con su oponente de Chihuahua, Sebastián Reveles, pero
en el punto definitivo se adjudicó la victoria para avanzar a la siguiente fase.
De esta manera se perfilaba para medalla, pero hizo frente a Éder López de San Luis Potosí, quien revirtió un empate a ocho puntos y provocó que el quintanarroense finalizara en la tercera posición.
La segunda presea, la conquistó Emiliano Díaz, quien consiguió la plata en la disciplina de triatlón.
El oriundo de Cozumel selló su presea dentro de la categoría 18-19 años y se dijo satisfecho y muy feliz por la medalla obtenida,
ya que es el resultado del trabajo y sacrificio de cada entrenamiento realizado y de toda la dedicación que le hace a la disciplina. Díaz quedó en el segundo sitio, compartiendo pódium con Jalisco, que logró el oro y el bronce. Con este resultado, la delegación quintanarroense tuvo una destacada actuación en el inicio de la disciplina del triatlón, donde aún falta por disputarse las modalidades de duatlón, acuatlón y relevos, en donde se espera que se sigan cosechando medallas.
(Rafael García)
CANCÚN.- El quintanarroense
Axel Samuel Martínez Zúñiga, que participará en la Olimpiada Nacional Conade 2025, reconoció que su camino para ser seleccionado ha sido largo, lleno de sacrificios en los entrenamientos y para bajar de peso, pero todo vale la pena para lograr su sueño, el ganar una medalla en el duro deporte del box.
Reconoció que los entrenamientos cada día son más arduos, debido a que van subiendo de nivel en la preparación.
Agregó que el lograr su objetivo de ser seleccionado se lo debe en gran parte a sus entrenadores.
“Me motiva más mis profesores, porque no se rinden y siempre están conmigo apoyándome”, destacó.
Recalcó el gran apoyo que le ha dado su familia para seguir persiguiendo sus sueños.
“Me han apoyado mucho y como saben que me gusta el box no presionan para ir al gimnasio”, explicó.
Sobre su meta en la máxima
CANCÚN.- Jóvenes del Instituto Tecnológico, en la Terminal 2 del Aeropuerto se despidieron de la ciudad rumbo a Cerro Azul, Veracruz, donde participarán en el prenacional de ajedrez, competencia en la que enfrentarán a estudiantes de distintas universidades, entre ellas Mérida, Chetumal y el anfitrión, con el objetivo de obtener un lugar a la siguiente fase.
El equipo está encabezado por Eduardo Rueda, quien funge como capitán, y lo integran también Camila Ojeda, Beatriz Ibarra, Farid Escamilla, Óscar, Miguel Humberto y Jonathan Lagunas, este último considerado por sus compañeros como una pieza clave por su amplia experiencia.
En la competencia participarán tanto en las categorías individual, como en parejas y por equipos, lo que representa un reto adicional, ya que tendrán que demostrar su habilidad no sólo en lo personal, sino también su coordinación como grupo. Para varios de ellos, esta no es la primera vez que compiten, pero sí representa la oportunidad de colocarse entre los mejores a nivel nacional.
Axel Martínez tendrá su primera participación en los juegos Conade
justa deportiva nacional, destacó que es lograr una medalla.
Axel Samuel peleará en su primera olimpiada en la categoría Junior, en los 50 kilogramos, competencia para la cual destacó que está bien preparado.
“Esperamos dar una buena pelea, ya que estamos haciendo una buena preparación y vamos a seguir entrenando, por lo que me siento bien preparado; tengo un buen equipo”, concluyó.
El integrante de la selección del estado logró su pase a la Olimpiada Nacional, al ganar sus combates por RSC (Réferi Suspende el Combate). (Rafael García)
El ambiente en la terminal era de despedida, pero también de esperanza, ya que los estudiantes saben que no será fácil obtener el pase a la etapa nacional, pero confían en su preparación y en la estrategia de juego que han trabajado durante los últimos meses.
(Christopher Delgado)
EL PERRO RECOGE BATES SE ESTRENA EN LAS MAYORES Y GENERA TERNURA
Bruce, un Golden Retriever de 21 meses, recogió un bate durante una ceremonia antes del juego de los Nacionales de Washington contra los Marlins de Miami como parte de una promoción de Pups in the Park. Ha recogido bates las últimas dos temporadas con los Rochester Red Wings, el afiliado Triple-A de Washington
Bruce, que llevaba un pañuelo con un parche de debut en la MLB, recibió un bate conmemorativo. Luego tomó una ruta tortuosa desde el dugout hacia la primera base después de que el relevista de los Nacionales, Zach Brzykcy, dejara caer el bate en territorio de foul antes de que el perro recogiera su presa para el deleite de una multitud asombrada por su trabajo y entusiasmo. (AP)
UN FUTBOLISTA SE QUEDA VARADO EN IRÁN Y SE PIERDE EL MUNDIALITO
El delantero del Inter de Milán, Mehdi Taremi, no podrá unirse a sus compañeros en el Mundial de Clubes en Estados Unidos ya que está atrapado en Teherán en medio del conflicto en escalada entre Irán e Israel.
Los vuelos desde todos los aeropuertos iraníes han sido suspendidos tras un intercambio de ataques militares entre Irán e Israel en los últimos dos días.
Eso significó que el internacional iraní no pudo tomar su vuelo programado ayer para unirse a sus compañeros del Inter en Los Ángeles.
Taremi se perderá el partido inaugural del Inter contra Monterrey el miércoles y los medios italianos informan que el jugador de 32 años tampoco participará en los otros partidos, independientemente de si el espacio aéreo iraní se reabre. (AP)
El primer club de futbol que paga el mismo sueldo a su plantilla masculina y femenina solicita 160 mil dólares a sus aficionados para poder subsistir e iniciar la próxima temporada en Inglaterra
El Lewes FC, el primer y único club de futbol en el mundo que paga lo mismo a hombres y a mujeres, busca ayuda económica para poder subsistir.
Este equipo, que en 2017 se convirtió en el primero del mundo del futbol en ofrecer los mismos salarios a sus futbolistas del equipo masculino y del femenino, ha pedido a sus aficionados la cifra de 160 mil dólares para poder empezar la próxima temporada.
Este dinero estaría principalmente destinado al mantenimiento de su actual campo, The Dripping Pan, con capacidad para 3 mil espectadores.
“Tenemos que ser honestos sobre las dificultades que afrontamos, especialmente durante el periodo de vacaciones, cuando no hay partidos que puedan ge-
Síguenos en nuestras
redes
On line
nerar dinero, pero durante el que hay mucho trabajo que hacer”, dijo el club en un comunicado.
El Lewes FC masculino llegó a jugar en la National League, la Quinta división del futbol inglés, pero, tras un par de descensos, en estos momentos se encuentra en la Isthmian League, la séptima categoría.
El club femenino, el que se ha caracterizado por ser el más exitoso y que se fusionó con el masculino en 2014, estuvo hasta hace dos temporadas en la Segunda división femenina.
Sin embargo, descendió el año pasado y este no ha podido volver a ascender, lo que ha aumentado los problemas económicos del club.
Entre las opciones que el Lewes ofrece a sus aficionados para poder ayudar se encuentra convertirse en accionista del mismo, comprar una abono de temporada, ser patrocinador del club o hacer una donación.
La decisión en 2017 de pagar lo mismo a hombres que a mujeres atrajo patrocinadores al club, posibilitó que el equipo femenino fuera elegido a participar en la Segunda división y cuadriplicó en dos años la asistencia a sus partidos, logrando un récord de mil 958 espectadores en un encuentro contra el Manchester United (EFE)
ROGER FEDERER DA BANDERAZO DE SALIDA EN 24 HORAS LE MANS
Con la célebre frase “Pilotos, enciendan sus motores” a tres minutos del inicio y el banderazo tras la vuelta de calentamiento, el extenista suizo Roger Federer dio la salida a las 24 Horas de Le Mans, en el circuito del mismo nombre (Noroeste de Francia).
Setenta y dos bólidos tomaron la salida de esta prueba mítica del automovilismo, que se presenta en esta edición como una de las más competidas de los últimos años, 21 de ellos en la categoría reina, los llamados Hypercars
La leyenda del tenis con 20 títulos del Grand Slam fue el encargado de dar el banderazo de salida, un momento de los más intensos de la carrera y una misión que en los últimos años realizaron otros mitos del deporte como el francés Zinedine Zidane (2023) y el estadounidense LeBron James (2024).
“Es un momento muy emotivo, un gran momento para mí el haber podido hacerlo (dar la salida) ante este público entusiasmado”, declaró Federer. La presente edición se anuncia como una de las más competidas de los últimos años. Si bien Ferrari parecía partir como claro favorito para lograr su tercera victoria consecutiva en Le Mans, la sesión de clasificación acabó con dos Cadillac en la primera fila de la parrilla de largada. (AFP)
La Nascar México recibirá por primera vez a la máxima categoría de stock cars para una carrera puntuable y como no podía ser de otra forma, el escenario donde están llamados a brillar los mejores pilotos del mundo será el Autódromo Hermanos Rodríguez. Inaugurado el 20 de diciembre de 1959, el Autódromo fue nombrado así por los hermanos Pedro y Ricardo, y desde entonces ha sido sede de todos los Grandes Premios de la Fórmula 1 en el país y ahora, recibe a la Nascar, para aumentar su legado y consolidar-
Síguenos en nuestras redes
On line
se como un inmueble referente en el mundo del automovilismo.
Este fin de semana, la Nascar homenajeó a los hermanos nombrando dos carreras de la México Series en su honor. La primera, bautizada como Ricardo Rodríguez 120, la ganó el joven
Max Gutiérrez de G P - Canel’s, con Ruben Rovelo y Enrique Baca en segundo y tercer lugar, respectivamente.
La segunda recibió el nombre Pedro Rodríguez 100, en homenaje al primer mexicano en correr en la Nascar Cup Series, marcando un antes y un después en la historia.
Este fin de semana, como es costumbre en la Nascar, las distintas carreras recibieron otros nombres como The Chilango, en el caso de Xfinity Series, o Viva México en el caso de la Cup Series. (AP)
Vendo o traspaso cesión derecho combi R-30 Kuzamil - Crucero. 998-141-4903.
Rento placa taxi Cancún $1,800. Inf. 998-3611214.
Vento volkswagen 2019, única dueña, 40 mil kms, seguro, servicios, Inf. 998-157-0804. Remato Pointer vw 2002, 4 puertas, std., blanco, motor 1800, 20 mil, Inf. 998-120-4065 urge. Vendo Tsuru 2011, buen estado, Inf. 998-1790947 what.
Rento placa taxi en Cancún $2,000 al mes, Inf. 998-939-1816.
« MOTOCICLETAS »
Vendo moto Suzuki 125, 2018, 3 mil kms, personalizada $20 mil. 998-845-3321. Moto bmw r100 clasica, bicicleta benotto velocidades, máquina escribir elec., Tel. 556-219-1023.
« EN VENTA »
« CASAS »
Vendo casa amplia Playa Carmen Mundo Habitad 115m², Inf. 998-385-3457.
Vendo Casa 2 recámaras en la Región 99, Informes al 998-120-4891 y 998-492-8383.
Vendo bonita casa en la Guadalupana, 2 recs., baño, cocina, estac. y patio, todo en regla. 998204-1690.
Te ayudo a rentar tu casa, cuarto o propiedad, mayores informes. 998-429-6201.
Vendo casa en Villas Otoch Paraíso, muy bien ubicada, cerca oxxo y chedraui. 998-100-0350. Sm. 70 calle 22, remodel., servicios, todo cerca como se encuentra. 998-100-0350.
Vendo casa 2 recs., 1 planta, cochera, 2 autos, patio, Reg. 92, acepto créditos. 998-414-8921. Casita 3 recs., 2 baños, sala y comedor $750,000 acepto créditos, reg. 237 av. Tulum. 998-2587215.
10,000m² casa, alberca, cerca mar, frutales, arboleda, luz, cenote, oportunidad. 998-212-0693. Vendo casa sm. 73 cerca estadio 86, acepto crédito, doctos. en orden. 998-161-2513.
Vendo casa Puerto Morelos c/300m² terreno $1´500,000. acepto Infonavit. 998-368-6607.
« EN VENTA » « TERRENOS »
Vendo terreno Chetumal 12x30 cerca del mar y del centro, Inf. 998-939-2694.
Vendo terreno 3 has. a orilla de carret. km. 9, ruta cenotes Pto. Morelos. 998-143-8795.
Vendo lote 8,225 mts., ruta cenotes 100 mts. fte. carr. km. 9, trato directo. 998-147-2474.
Préstamos dinero $$$ desde $100 mil hasta $900 mil sobre casas, terrenos, depto. etc. Inf. 998279-1678.
Vendo terreno, baño material, luz, agua, Sierra Yuc. Cel. 998-191-2237.
Terreno en colegios 2,500m², esquina, todo en regla. Cel. 998-246-4679.
Venta de terrenos com buena ubicación y facilidades de pago, terrenos en Cancún. 998-3975424.
Venta terreno escriturado 10x22, 220m² limpio, pozo, agua, Alamos II, $450 mil. 998-385-2533.
Se vende terreno Cuna Maya, todo liquidado 8x21, Cel. 998-161-0786.
Venta terrenos sobre av. uso mixto, escriturados, todo en regla con servicios. Inf. 998-259-1361.
Terreno 40x50 m. escriturado, predial agua, luz, frutales centro, poblano Leona Vicario. Inf. 998152-4238.
Vendo terreno 435m² av. la Luna escriturado a 3 cuadras de av. Fonatur, Inf. 998-270-6765.
Leona Vicario ejido céntro 900 mts. cerca de carretera, agua, luz $150,000. 998-187-4993.
Vendo terreno en el Pedregal Porvenir. 998-2243115.
Vendo 80 has. c/derecho agrario, orilla de carret., zona agrícola ganadera, Inf. 998-225-3146.
Lote 400m² 10x40, bardeado, agua, luz, escrituras, atrás materama portillo, $350 mil. 998-3028485.
Terreno en venta col. Doctores 2000m² esq. junto a nuevo desarrollo 1600 x m² negociable. 998-845-7336.
Terreno fracc. Girasoles, regularizado 805.5 m², trato directo, para casa de campo. 998-168-9988.
Vendo cambio terreno resid. Cumbres acepto auto y camioneta, urge p/viaje. 999-372-2552.
Vendo terreno Avante 9.63x24.39, urbanizado acepto auto, camioneta, urge. 998-939-7840.
No regales tu dinero c/$1,000 pm, recibes terreno c/todos servicios, acepto auto. Inf. 998-1988647.
Vendo terreno av. Fonatur cerca las Torres, 330m². Cel. 998-845-2812.
« EN VENTA » « DEPARTAMENTOS »
Vendo depto. reg. 95, remodelado cerca av. Andres Q. roo, se aceptan créditos. Inf. 998-3855193.
« EN RENTA » « CASAS »
Rento casa las Américas, 1 rec., coc. integral, a/a, agua, internet, $8,000. Inf. 998-134-0882. 4 recs., 3 baños, Av. Nichupte y la Luna, buenas condiciones. Inf. 998-577-2703.
Se renta casa en fracc. Pehaltun, 2 recs., sala, comedor, Inf. 998-157-0804.
Se renta casa grande de dos pisos. Inf. 998-8986693.
Se renta casa ubicada Sta. Fe, seguridad 24 hrs., 2 plantas, a/a, cocineta, estufa, Inf. 998-204-0582. Rento casa la Guadalupana Reg. 217, amueblada, Inf. 998-147-2447.
Rento amplia casa Villas del Arte, 3 recs., 2½ baños, estudio, a/a, privada $10,500. 998-161-3399. Se renta casa y local Reg. 101, Inf. 998-869-5857. Rento casa cto. Alcazares, Sta. Fe 3, 2 recs., $6,500, Inf. 998-412-6231.
Rento casita Villa del Caribe reg. 520 $2,000, Inf. 998-235-1239 Sra. Duran.
Hdas. del Cbe. casa 5 recs., 2 baños, zotehuela, patio, garage, balcón $6,500 men. renta/cambio 998-103-3563.
Rento casa resid. las Américas $8,000, incl. agua, internet, gas, a/a., cocina integral. 998-134-0882. At´n. foraneos rento casas y bodegas céntricas para 15/20 per., ahorrese gastos y hoteles. 998315-9810 Marisol. « DEPARTAMENTOS »
Rento depto. 2 recs., Fracc. los Almendros 2do. piso Sm. 40 av. Andres Q. Roo, Inf. 998-8952315.
Rento recámara c/baño, indep., cocina, ventilador, inc. internet, agua, luz x Imss 510, $2,800. 998-225-1749.
Rento estudios a/a, caseta seguridad, 1 amueblado en Quetzales $4,000, inc. internet, agua. 998-845-2309.
At´n. rento depto. 2 recs., amplias, Reg. 94 $3,000, planta baja. 998-135-8224.
Rento céntrico estudio 3 pzas., indep., c/cocineta, baño, cama, comedor x Mdo. 28. Inf. 998218-1240.
Rento depto. tercer nivel, Paseo Kusamil 1 curto, semiamueb. o vacio, Inf. 998-350-6678.
Rento depto., 2 recs., 3er. nivel, en Paseos Kusamil, Inf. 998-215-6735.
Rento cuarto amueblado, c/cocineta, baño, closet, indep., Nichupté. Inf. 998-102-7017. Rento habitación cerca ADO $1,000. Tel. 998219-7416.
Rento habitación entrada indep. c/baño, área de lavado, R. 94, San Antonio 2,300 men. 998-2251180.
Departamento 1 rec., sala, abaño, internet, av. Chichén 621 x Telmex. 998-129-3445.
Jubilado activo limpieza, mantto. pequeño edificio, 6 hrs., lun a sab. $1,200 semana. 998-8453898.
Rest. los de pescado sol. ayudantes de cocina, int. 998-898-3717, prestaciones de ley.
Chofer repartidor vendedor para cremeria, carniceria, minisuper, etc. sueldo + comisión, Inf. 998-147-4292 what.
Sol. cocinero $1,800 sem.; ayud. cocina $1,500 sem.; entrada 3 am, what 998-180-5359 después de las 11.
Sol. maestro instalador de malla y rejacero, exp. comprobable, Inf. 998-242-7054.
Por expansión oportunidad 20 consultoras productos de consumo frecuente. 998-368-6607.
Sol. señora p/trabajo doméstico casa de familia en Cancún, buen trato. 998-189-2708.
Sol. costurera para tallercito c/exp. en máquina indsutrial, Reg. 102, Inf. 998-188-8257.
Solicito personal femenino de 35 a 45 años, labores domesticas y cuidado adulto mayor. Tel. 998-154-9889, 998-820-7837.
Solicito cocinero B, Inf. 998-241-1736.
Sol. auxiliar almacen, 2 años exp., tiempo completo $1,600 semanal. Int. 998-893-4411, 998893-6220.
Tienes hígado graso, problemas de salud y tallas de más, te ayudo. 998-133-8603. Reductor de tallas muy rápido y accesible, criogel solo $390. 998-368-6607.
Inicio cursos corte y confección, flores de fomi, moños artesanales. 998-380-7207.
« SERVICIOS » « PROFESIONALES »
Divorcios, pensiones alimenticias, custodias, contratos, denuncias, Citas al 998-220-7105, Lic. De los Santos.
Albañil colocación de pisos, construcción, pintor, remodelación, 998-183-0785 Sr. Armando. Proyectos arquitectónicos del paisaje y proyectos, ampliación, remodelación, obra nueva. 998143-3306.
Si lo quemadores de su estufa ya no encienden los destapo sólo $300 Giovanni. 998-189-9458. Trabajos urgentes tablaroca, pasta, pintura, todo en decoraciones, 998-137-6028 Benigno Jácome.
Tiene problemas de cortos y fugas de agua, llame nosotros lo resolvemos al 998-147-4551.
Reparación refris y lavadoras, todo a domicilio, llama al 998-166-6709 Sr. Valerio.
Reparación y venta de pantallas lg y samsung, lavadoras y más, Inf. 998-200-7652 Ing. Rafael. Investigador privado casos infieles, tomamos fotos, video, seguimiento, discreción, Inf. 998303-3934.
Si estas perdiendo tu casa por falta de pago, te asesoramos no perderla. 998-202-3086. Plomero electricista 24 hs. Urgencias, fugas de agua y gas, drenajes y tub. tapados, bombas, boilers, 998-205-7407
Pozos para agua absorción agua pluvial, tierras físicas, sondeos, hablanos. 998-307-7432, 984241-3385.
Contrata ahora 80mbps 6 meses, diferido en 6 meses, tv adicional 3 meses. Inf. 998-158-4464. Servicio de plomeria y electricidad, pintura, boiler, garantizados. 998-127-2525.
Tejido en petatillo para sus muebles, ojo de perdíz, mecedoras, sillas, etc. 998-103-4230
Plomero eléc. 24 hrs., cortocircuitos, drenajes y tubería agua tapados, boiler, fugas/agua. 998205-1407.
Totalplay diviertete, 80mb, 6 meses, 40 megas, 1 tv, 1 línea x 669 prom. navideña. 745-120-4556.
Vendo pizarrón blanco nuevo, empacado, de 90x120 cms, $800 pesos. 998-109-7188.
Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, p.a., agua, internet Quetzales $4,500. 998-845-5209.
Renta de cuarto amplio para soltero o soltera con ventilación, av. Chichén Reg. 97. 998-216-1815. Rento cuarto amplio para soltero, Av. Chichpen reg. 97 espaldas chedraui. 998-505-1549. Estudio céntrico $2,900 equipado, refri, internet, $3,200, 2 personas, céntrico, seguridad. 998-3457766.
Rento depto. totalmente amueb., seguridad, cochera, a/a, 2 recs., céntrico. Inf. 998-845-3783. Estudio amueb., limpio, seguro, magnífica ubic., Sm. 20, cerca plaza, no niños, mascotas. Inf. 998166-7037.
Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, refri, agua, $6,500. Sm. 29. 998-147-0382, 998-133-8600. Rento depto. en Barrio Maya 516 y Sta. Fe 1y 2 recs. $3,000; $3,500; $4900. Inf. 998-179-2038.
Rento depa. 1 rec., estancia, cocina, baño, seguridad, Santa Fe 3, $4,900. Cel. 998-187-7550, 998-103-6563.
Rento depto. sm. 31, 2 recs., 1 baño, planta baja, Inf. 998-845-7336, 998-268-1181. « EN RENTA » «OFICINAS/COMERCIOS»
Local reg. 94 ruta 4 $3,000 + puesto. Inf. 998409-8879.
Se renta local 5x17 en Sm. 59 Kabah con Portillo oportunidad. 998-220-5003. Rento local en el centro de Cancún, super precio, Inf. 999-297-6754. Rento terreno p/farmacias, oxxos, extras, av. Portillo 998-228-2311, 998-356-2415.
Se renta local comercial en Galaxias del Sol, Inf. 998-939-1816.
Quieres ganar un extra desde casa, yo te ayudo, no importa donde vivas habla. 998-133-8603. Invierte en un negocio con muy poco dinero, yo te digo como, resultados pronto. 998-171-0312.
Albañil, herrero, pintor, aluminio, plomero, electricidad, impermeabilización. 998-704-2080
Rótulos, pinto casas, fachadas, edif., piscinas, barniz, imperm., 49 años, calid. garantizada, b/ precio. 998-844-3344.
Aire acond., electricidad, refrigeración, servicio e instalación de minisplit. Tel. 998-131-6085. Sistema de punto de venta para tiendas, papalerías, cervefrío, abarrotes, restaurantes. 998-1478163.
Fletes Fletes $300 en el centro de la ciudad o nos arreglamos. 998-317-2774.
Trabajos de plomeria, electricidad, aires acond., bombas de agua. 998-180-1433.
Carpintero pintor, reparo tus muebles, hechura de closets, puerta de tambor, barnizamos. 2714583, 998-134-2852
Servicios plomería, electricidad, trabajos garantizados, instalación venti, boiler, estufa, tinacos. 998-171-0312.
Servicio express de plomería y electricidad, trabajos 100% garantizados. Inst. de mini split. 998141-3208
Impermeabilizo techos mal estado, garantizado producto ecológico $95m². 998-203-2232.
Vendo hielera $600; silla bebe auto $400; lámpara uñas $300; cuadros aluminio $1,000. 998135-8224.
Compro escalera aluminio 4 mts. aprox., buen estado y precio. Cel. 998-240-0300. Vendo artículos para bicicleta económicos. 998103-4230.
Vendo mochilas escolares y lapices, buen precio. 998-103-4230.
Martillo monteber para retroexcavadora, rotomartillo en excelentes condiciones. 998-8445597.
Compro libros, revistas, discos, películas, posters, etc. Libreria D´Ely, Villas del Sol. 984-1983531.
Vendo bici, estructura p/remolque, preciosa vajilla artesanal, baratos. Inf. 998-147-2160. Vendo guitarra epiphone seminuevas $4 mil. Tel. 998-484-2291.
Vendo replica de la primera torre aeropuerto de Cancún. Cel. 998-118-1175.
Vendo porta equipaje, buen estado c/llave, tamaño gde., de agencia. 998-203-2958.
Compro protesis pierna izquierda, arriba de la rodilla 1.70 altura, Inf. 998-160-0011.
Vendo base cama ind. $800; asiento p/carro bb $500; bomba agua $250. 998-135-8224.
Chetumal, Q. Roo, domingo 15 de junio del 2025
Luego de seis meses alejado de los escenarios por una grave enfermedad, Raphael, emblemático cantante español e intérprete del tema Yo soy aquel , se reencuentra con su público
Inspira a Belinda el empoderamiento femenino en Mentiras
Honran a Gary Oldman como Caballero de la monarquía británica
Actores de doblaje se rebelan contra las voces creadas con IA
La adaptación de la icónica obra teatral mexicana “Mentiras” al formato de serie ha generado gran expectativa, no sólo por su llegada a la plataforma de streaming Prime Video, sino también por el enfoque femenino que caracteriza a su equipo de producción y elenco.
Belinda, cantante y actriz reconocida, destacó en una entrevista la importancia de la participación de mujeres en la creación de esta serie, señalando que dos de las escritoras son mujeres.
“Imagínate tener una serie escrita por ellas, es increíble. Hay muchas mujeres en el equipo, y eso obviamente me inspira muchísimo”, expresó la artista.
La serie, basada en la obra estrenada en 2009 por el productor José Manuel López Velarde, representa un nuevo desafío para Belinda, quien combina música y actuación en este proyecto.
La cantante, conocida por éxitos como “Amor a primera vista” y “Heterocromía”, describió su participación como un motivo de orgullo.
“Es un orgullo formar parte de algo así, hacer música y actuación en la primera serie musical hecha en México”, afirmó.
La trama de la serie gira en torno a la misteriosa muerte de Emmanuel, interpretado por Luis Gerardo Méndez, un galán que, tras su fallecimiento, deja encerradas a cuatro mujeres para que descubran quién es su asesino.
Méndez, conocido por su trabajo en producciones como “Nosotros los Nobles” y “Club de Cuervos”, compartió que este papel tuvo un impacto personal significativo.
Gary Oldman ha logrado uno de sus sueños, sí es que aún le faltaba alguno por cumplir en su ya de por sí prolífica carrera: el actor británico fue nombrado caballero en la lista de honores de cumpleaños del rey Carlos III.
La noticia llegó con un fuerte componente emocional para Oldman, quien recordó a su madre, fallecida poco después de que le otorgaran el Oscar. Oldman compartió que ella soñaba con recibir la carta de la Reina al cumplir los cien años, una tradición británica, y manifestó que habría estado “absolutamente encantada” con la noticia del nombramiento.
La distinción resultó inesperada para Oldman, quien reconoció sentirse desconcertado y agradecido.
Así lo manifestó en una entrevista exclusiva: “Es realmente desconcertante. Estoy boquiabierto”. Ganador del Oscar por su interpretación de Winston Churchill en La hora más oscura, Oldman no
Ofrecen una perspectiva renovada que refleja las vivencias y los desafíos actuales de las féminas.
“Fue muy catártico poder hacer este personaje, porque me di cuenta que estaba interpretando a mi padre”, confesó el actor, quien también es productor de la serie. Según Méndez, explorar este personaje le permitió reflexionar sobre las dinámicas familiares y sociales de generaciones pasadas, que, en su opinión, han contribuido al machismo en México.
“Siempre hay que volver atrás, volver al pasado para entender por qué somos como somos”, reflexionó.
La serie, ambientada en la década de 1980, incluye grandes éxitos del musical original como “Ese hombre no se toca” y “Cuando Baja la Marea”, aunque con algunos ajustes respecto a la versión teatral.
Mariana Treviño, quien participó en la puesta en escena original, explicó que el objetivo es tender un puente entre lo que ya se hizo y lo que se presenta ahora.
“Es tender ese puente entre lo que ya se hizo y lo que se está volviendo a mostrar, pero siempre en referencia y en complicidad con lo que ya existe”, comentó.
(Agencias)
ocultó la emoción al verse incluido en la célebre lista de figuras distinguidas con el título de caballero. En su declaración pública, el actor expresó: “Ser incluido en la larga línea de actores, artistas y otros extraordinarios que ostentan este título me llena de humildad y orgullo indescriptibles. Es emotivo, humilde y halagador a la vez ser reconocido entre ellos”. Durante la conversación, el
actor de películas como El caballero oscuro o la saga Harry Potter reflexionó sobre el significado de este honor y su ingreso a un selecto grupo de colegas, entre los que se encuentran Sir Anthony Hopkins, Sir Michael Caine, Sir Daniel DayLewis y Sir Kenneth Branagh, así como leyendas del teatro y el cine británico como Lord Laurence Olivier, Dame Maggie Smith y Dame Judi Dench.
La modelo de Instagram
Ngone Ndiaye murió luego de someterse a una cirugía estética para corregir otro procedimiento estético que le habían realizado de levantamiento de glúteos en Turquía, su madre dio la noticia de su deceso, la cual ocurrió el pasado 9 de junio.
De acuerdo al medio The Sun, la joven radicaba en Francia y fue a Turquía a realizarse el procedimiento estético destinado a corregir su levantamiento de glúteos; perdió contacto con sus familiares, por lo que fue reportada como desaparecida y más tarde se notificó su deceso.
Ngone Ndiaye contaba con más de 100 mil seguidores tan sólo en Instagram, además es exreina de belleza, en 2008 representó a su ciudad natal Pikine y fue coronada como Miss Pikine en Senegal. En su cuenta de Instagram la última publicación que compartió es de unas flores y uno de los usuarios escribió “descansa en paz”. Sus restos fueron trasladados a Senegal donde su familia le dio el último adiós y la enterraron.
Su perfil en redes sociales mostraba su pasión por el maquillaje, la moda y el empoderamiento femenino, manteniendo una estrecha conexión con sus seguidores.
La cirugía BBL, o levantamiento brasileño de glúteos, es un procedimiento estético que busca aumentar el volumen y mejorar la forma de los glúteos utilizando la propia grasa del paciente, extraída de otras áreas del cuerpo a través de liposucción. (Agencias)
La carrera de Oldman abarca más de cuatro décadas y una diversidad de papeles memorables, muchos rodados en el Reino Unido. Destacan Sid and Nancy, Ábrete de orejas, la trilogía de Batman dirigida por Christopher Nolan, la saga de Harry Potter y su aplaudida interpretación de George Smiley en El topo. (Agencias)
Luego de seis meses alejado de los escenarios, Raphael retomará su agenda de conciertos este domingo 15 de junio de 2025 y cantará frente a sus fans en la ciudad española de Mérida.
El cantante padeció de un linfoma cerebral primario, que le fue diagnosticado y cuyo tratamiento ha seguido a “rajatabla”, lo que lo mantuvo distanciado de los escenarios.
El Teatro Romano emeritense, uno de los monumentos más reconocidos de España, servirá de escenario al cantante español que, con 82 años, ofrecerá un concierto en el marco del Stone & Music Festival, la primera cita de la gira que inicia bajo el título Raphaelísimo
Aunque no es la primera vez que Raphael actúa en este emblemático lugar, sí es la de un regreso muy esperado después de aquel 17 de diciembre de 2024, cuando lo que iba a ser una actuación para una grabación televisiva acabó en un ingreso hospitalario.
La casualidad quiso que ese mismo día, y horas antes de dicho ingreso, la dirección del festival emeritense anunciara su presencia en junio de 2025, pero quedó en suspense en función de la evolución de la salud del artista.
Anuncio sorpresivo
A finales del pasado mes de abril, Raphael sorprendía con el anuncio de que este 15 de junio retomaría su agenda de conciertos en Mérida. “Yo estoy muy bien”, afirmó en una entrevista, tras asegurar que regresaba con
el consentimiento de los médicos y de un tratamiento que ha llevado a rajatabla.
“Quiero devolveros, en forma de canciones, todo el cariño que me habéis dado durante este tiempo”, escribió el artista en su cuenta de Instagram.
El concierto de este domingo compaginará hitos de su extensa y cuidada carrera musical que le ha llevado a escenarios de todo el mundo, con temas de su último trabajo de estudio, ‘Ayer... Aún’ (2024), en el que versiona clásicos de la canción francesa.
Otra coincidencia en el tiempo es que ahora se cumplen 60 años de la canción ‘Yo soy aquel’, escrita en 1965 por Manuel Alejandro, si bien vio la luz un año después.
Raphael, que lleva 86 discos publicados en sus más de sesenta años de carrera, afronta otras citas, como los tres conciertos en el Teatro de La Zarzuela (Madrid) los días 26, 28 y 29 de este mes, el festival Starlite Occident de Marbella, (5 de julio) y el Concert Music Festival de Chiclana de la Frontera (Cádiz, sur) el 12 de ese mes.
Y hay otras fechas en otras ciudades de España que aparecen de momento recogidas en su web.
Hace once días, la Academia Latina de la Grabación anunció que reconocería al cantante como la Persona del Año 2025 por sus más de seis décadas de carrera, por lo que se une a otros artistas que ya han recibido tal distinción, como Julio Iglesias, Joan Manuel Serrat y Juan Gabriel, entre otros muchos. (Agencias)
Majo Aguilar externó su apoyo a los migrantes en Estados Unidos.
Majo Aguilar, la nieta de los cantantes Antonio Aguilar y Flor Silvestre, canceló el concierto que iba a ofrecer en San Antonio, Texas, el 28 de junio, como medida de seguridad para los migrantes que vive una situación difícil debido a las redadas de indocumentados que se realizan en Estados Unidos.
La sobrina de Pepe Aguilar compartió un mensaje en el que dijo que dicha decisión se tomó para cuidar a la comunidad, y enfatizó que “no están solos”.
La escena del reggaetón puertorriqueño está de luto tras el fallecimiento de Ricardo José Cruz Matos, mejor conocido en el mundo del reguetón como Marvel Boy, a los 33 años. El deceso se produjo la noche del pasado viernes 13 ha causa de un presunto paro cardiorrespiratorio, mientras el artista se encontraba hospitalizado en el Hospital San Francisco de Río Piedras.
Marvel Boy había enfrentado problemas legales vinculados a sustancias controladas: fue arrestado en abril de 2024 por posesión de crack y una suma de dinero, bajo los cargos del Plan 100×35. Entretanto, su fallecimiento ocurre en medio de un proceso de reconciliación con su carrera artística, habiendo superado adversidades. Marvel Boy nació un 24 de abril
de 1992 en Río Piedras, criado en Canóvanas, Puerto Rico.Su carrera despegó en 2018, cuando se convirtió en fenómeno viral por su freestyle en Houston y lanzó temas como “Seguroski” y “Pa’ que se lo gozen”. Trabajó con grandes nombres del género como Bad Bunny, Alex Rose, Casper Mágico, J Álvarez, Maldy y Yomo.
(Agencias)
“Pensando en su seguridad en total solidaridad con ustedes ante la difícil situación que se está viviendo en Estados Unidos, hemos tomado la decisión de posponer el show del 28 de junio en San Antonio”, se lee.
Majo expresó que la lucha que libran los latinos en Estados Unidos, así como su dolor y su miedo, ella las siente como propio.
“Hoy más que nunca queremos que sepan que no están solos. Estamos con ustedes sentimos su dolor
su miedo y su lucha como nuestra. Por ahora lo más importante es cuidar nuestra comunidad. Puro amor siempre Majo”, se lee. Majo especificó que en cuanto a su participación del 29 de junio en Bastrop, al tratarse de un festival no será posible reagendarla. En el Bastrop Summer Fest a realizarse en Texas, también están contemplados Michael Salgado, Lucky Joe Music y Chicos De Barrio. (Agencias)
Actores de doblaje ven en esta tecnología un riesgo para su profesión; afecta calidad de producciones
Cristóbal Orellana soñaba con darle voz a los grandes héroes del cine. Cuando audicionó para doblar a Flynn Rider, el galán animado de “Enredados”, pensó que tenía todo a su favor: el timbre, la energía, incluso cierto parecido físico.
Pero el papel terminó en manos de Chayanne. En ese momento, Orellana entendió que competir contra celebridades era el mayor obstáculo para los actores de doblaje, pero hoy enfrenta un nuevo reto.
“La IA va más rápido que nosotros. Muchos no creyeron, y ahora que lo ven, ya es tarde para sorprenderse”, asegura el actor, quien el pasado jueves (12 de junio) celebró, como cada año, el Día Internacional del Doblaje.
“Esta es una carrera de resistencia. He visto gente con muchísimo talento que lleva años picando piedra sin lograr el reconocimiento que merece. Cada vez este trabajo se torna más complicado”.
En México, según datos del Consejo de Empresas Mexicanas de la Industria del Doblaje (Cemid), esta actividad empleaba, en 2019, a unos mil 500 actores en una industria valorada en 66 mdd.
Muchos han visto cómo la IA irrumpió de forma abrupta. Un caso emblemático es el de Mario Castañeda, voz de Goku durante más de dos décadas. En internet proliferan herramientas gratuitas, como Copyson o TTSReal, con las que se ha clonado su voz sin su permiso.
En respuesta, actores como Gerardo Reyero (voz de Freezer); Isabel Martiñón (Naruto); Cristina Hernández (Alegría) y Patricia
La voz humana tiene matices y emociones que ninguna máquina puede replicar con autenticidad”
SERGIO GUTIÉRREZ ACTOR
Acevedo (Lisa Simpson) iniciaron en plataformas como X y TikTok la campaña #NoAlDoblajeConIA.
Uno de los actores que más ha insistido en proteger el doblaje como arte es Sergio Gutiérrez, con casi 40 años en la industria.
Su voz ha acompañado a generaciones: fue Chandler en Friends y Bruce Wayne/Batman en la trilogía de Christopher Nolan. Para él, lo que está en juego no es solo trabajo, sino la esencia misma del oficio.
“El doblaje es un arte, un teatro en cabina. La voz humana tiene matices y emociones que ninguna máquina puede replicar con autenticidad. El doblaje debe seguir siendo humano”, afirma.
Leyes rezagadas
La amenaza de la IA no es exclusiva de México. En Europa, la Ley de Inteligencia Artificial obliga a etiquetar todo contenido generado por máquinas, y en EU, algunos estados -como California y Nueva York- ya discuten protecciones explícitas para la voz e imagen como datos biométricos.
En México, aún no existe una ley específica que regule el uso de voces clonadas ni que proteja de forma clara a los actores frente a
la inteligencia artificial.
Las herramientas legales disponibles -como la Ley de Derechos de Autor o la del Trabajo- no contemplan este tipo de tecnologías ni el uso no autorizado de la voz como parte de la identidad profesional.
Para llenar ese vacío, actualmente hay iniciativas en marcha. Una fue presentada en mayo por Santiago González Soto, diputado federal, y propone impedir que la IA sustituya a actores sin su consentimiento, además de crear un fondo para apoyarlos.
(El Universal)
A más de 17 años del estreno de la película que inició el universo de películas de “Marvel: Iron Man” (2008), hay diversos actores que, por alguna u otra razón, han abandonado el cine de superhéroes. Actrices como Scarlett Johansson incluso pidieron quitar su nombre de la compañía.
Actualmente, las películas de Marvel, aunque siguen teniendo popularidad entre el público, a lo largo del tiempo fans han cuestionado su calidad por la pérdida de algunas estrellas de Hollywood y sus efectos especiales.
Actualmente, Marvel Studios sigue en expansión y ya entrando a la fase 6 del UCM (Universo Cinematográfico de Marvel). A lo largo de estos años, diversos actores han abandonado el mundo de los superhéroes por diversos motivos. Hugo Weaving Hizo su aparición en la película “Capitán América: El Primer Vengador” (2011), interpretando al villano “Red Sku-
ll”; sin embargo, el actor abandonó Marvel y fue sustituido por Ross Marquand. Su salida de las películas se habría debido a una falta de presupuesto para su contratación. Abby Ryder Fortson. Interpretó a la hija del superhéroe Scott Lang (Paul Rudd) para la película de “Ant-Man: El Hombre Hormiga” y “Ant-Man y la Avispa”;
sin embargo, “Marvel” decidió desaparecerla con el chasquido de Thanos y en su lugar dejó una versión mayor interpretada por Emma Fuhrmann.
En “Avengers: Endgame” (2019), Kathryn Newton fue quien tomó el mando como la hija de AntMan (Cassie Lang). Hasta el momento la actriz no ha vuelto a aparecer en otros proyectos de “Marvel”, por lo que su futuro es desconocido. Edward Norton. En la película de “El Increíble Hulk” (2008), el multipremiado actor interpretó a la versión humana del monstruo verde. Originalmente, en la escena postcréditos de su película, servía como un previo del UCM. Una vez que se estrenó “Los Vengadores” (2012), Marvel tomó la decisión de cambiar a Edward Norton por Mark Ruffalo, quien continúa interpretando al superhéroe en proyectos como “She Hulk” (2022) o “Thor: Ragnarok” (2017). (El Universal)
El séptimo arte ha llevado al celuloide la metamorfosis del rol del padre en la dinámica familiar
MÉRIDA.- El 28 de diciembre de 1895 en Lyon, Francia, 30 personas pagaron un franco para ser testigos del invento de los hermanos Louis y Auguste Lumiere, presenciaron la primera función de cine: “El arribo del tren a la ciudad” quedando impactados ante la máquina que se les venía encima a punto de romper la pantalla. Pasaron escasos ocho meses para que Don Porfi rio Díaz proyectara la primera función en el Castillo de Chapultepec, el 15 de agosto de 1896, fecha en que actualmente se celebra el Día Nacional del Cine Mexicano, expresión artística de la cultura e identidad nacional.
La figura masculina interpretada con sus variados roles y matices es muestra de la metamorfosis que ha ido retratando el momento histórico de la sociedad mexicana. Uno de los papeles es el de padre de familia en el que claramente se aprecia su transformación y función en el núcleo familiar. Me centraré en tres momentos representativos del cine nacional a lo largo de su primer centenario.
Modernidad inexorable
Una de las películas de la época de oro rescatada por el laboratorio de restauración digital de la Cineteca Nacional es la escrita y dirigida por Alejandro Galindo: “Una familia de tantas”, filmada en 1949, en la que se hace patente la modernidad inexorable a través de las importaciones de los Estados Unidos, amenaza para el patriarca autoritario interpretado por Fernando Soler. La irrupción de un vendedor de aspiradoras en el hogar de clase media-alta desestabiliza el centro de poder de don Rodrigo Cataño, donde cohabita con su esposa, cinco hijos y una empleada doméstica. El dominio ejercido por el jefe de familia se resquebraja con la tecnología del momento, las épocas se repiten y en la actualidad algo parecido está sucediendo con internet.
El melodrama no tiene final feliz para el señor, a quien no le queda otra opción que asumir que sus hijos tienen voluntad y toman sus propias decisiones. La esposa se impone con un discurso liberador dejando al hombre sumido en la reflexión acerca de la amargura de los hijos que han dejado el hogar, secuela del método de crianza aplicado. Sin embargo, no todo está perdido, don Rodrigo tiene la opción de enmendar sus errores con los pequeños que aún quedan bajo su tutela.
Autoritarismo patológico
Iniciaba la década de los años setenta cuando a Luis Buñuel le ofrecieron adaptar al cine la novela “La
El cine es mejor que la vida, con cada película se nace de nuevo”
GUISEPPE TORNATORE
GUIONISTA /DIRECTOR DE CINE
carcajada del gato”, de Luis Spota, basada en un hecho real ocurrido en Guanajuato en 1959. Ante el rechazo del cineasta español, Arturo Ripstein la llevó a la pantalla grade en 1972 con el guion de José Emilio Pacheco bajo el título: “El castillo de la pureza”; época del cine de autor. El autoritarismo patológico del padre interpretado por Claudio Book es la temática del filme. El solo título nos remite a conceptos de custodia y pertenencia, cuyo valor a resguardar es la pureza. Con algunas variaciones la película muestra el horror al que puede llegar un padre con tal de “proteger” a su familia de los “peligros externos”. Como sucedió en “Una familia de tantas” los niños crecieron y la exacerbación sexual los llevó al incesto; el inicio de la lucha entre el control y el deseo de libertad.
Gabriel Lima con su doble moral no pudo conservar la pureza en su castillo, consecuencia no calculada del encierro de su esposa y sus tres hijos, quienes
no tenían permiso de salir a la calle como él. Su final tampoco fue afortunado, quedando en manos de la justicia antes de ser envenenado por su descendencia.
Ausente, pero vivo
Una película imposible de no mencionar por dos razones es: “El bulto” (1992), escrita, dirigida, protagonizada y producida por Gabriel Retes. En primer lugar porque es uno de los filmes que inaugura el nuevo cine mexicano y la segunda porque es la única que ha tocado el tema de la Matanza del Jueves de Corpus, “El Halconazo” -en la película “Roma” hay una breve se-
cuencia incidental del suceso-. En 2025 se cumplen 54 años de aquel episodio trágico en la historia de México y hoy se rememora. El bulto no es otro que el padre que tras recibir un garrotazo en la cabeza con un bambú el día de la manifestación del 10 de junio de 1971, mientras ejercía su oficio de periodista, queda en estado vegetativo para despertar dos décadas después y enterarse de que su papá lo heredó, su esposa se ha vuelto a casar y sus hijos han crecido, además tecnológicamente es otra época; un perfecto extraño en tierra ajena.
Aquí la figura del padre ausente, pero vivo es el que determina el
destino de la familia, los miembros se enfrentan a una nueva realidad económica pasando de la clase media a la baja por la corrupción gubernamental. Un filme de denuncia social que evidencia las represiones y la desestabilidad económica que se gestaba al inicio de los setenta. Lauro permanecerá postrado en un sofá y en una silla de ruedas como testigo del cambio generacional y la dinámica familiar en donde ya no ocupa un lugar, convirtiéndose en un bulto, un estorbo al que miran con extrañeza. La vida lo recompensa con un final feliz.
El cine continúa transformándose en sus temáticas y personajes. La figura del padre se ha ido desdibujando en los entornos familiares donde no siempre se le incluye. El tema central no son los métodos de crianza, ni la autoridad. Las familias no siempre tienen la estructura tradicional, la mujer ya no asume una postura pasiva. Los tópicos actuales son la disolución familiar, las secuelas que dejan las rupturas en los hijos, la vejez, la paternidad responsable, las drogas, incluso, al contrato de papás en ausencia de los biológicos.
El séptimo arte es una forma de entender la vida, de adentrarnos en los laberintos de la comedia humana de la que escribió Balzac siglos antes de que se inventara el cine. (Aída López Sosa)
Gobierno de Egipto pospone la apertura del Gran Museo debido a la escalada bélica entre Israel e Irán
Las autoridades egipcias anunciaron un nuevo aplazamiento en la inauguración oficial del GEM, prevista inicialmente para el 3 de julio, debido al aumento de las tensiones regionales. El Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto emitió un comunicado en el que explicó que la decisión responde a los recientes acontecimientos en la región entre Israel e Irán.
El texto ofi cial señaló: “En vista de los desarrollos regionales en curso, se decidió posponer la inauguración ofi cial del Gran Museo Egipcio, que estaba programada para el 3 de julio”. Esta no es la primera vez que la apertura del museo se retrasa, ya que en ocasiones anteriores factores como la inestabilidad política y la pandemia de Covid-19 también provocaron postergaciones.
Durante una conferencia de prensa, el primer ministro Mostafa Madbouly confirmó que la inauguración se trasladará al último trimestre del año. El funcionario explicó que, dadas las circunstancias actuales, “creímos que sería apropiado retrasar este gran evento para que pueda mantener el impulso global adecuado”. La intención es garantizar que la apertura del museo cuente con la atención internacional que merece.
El presidente Abdel Fattah al-Sisi ha calificado al Gran Museo Egipcio como “el mayor museo arqueológico del mundo dedicado a una sola civilización”. El recinto, ubicado en las proximidades de las Pirámides de Guiza, representa un ambicioso proyecto cultural y turístico para el país.
Evento de gran escala
La inauguración estaba prevista como un evento de gran escala, con la presencia de líderes mundiales como el expresidente estadounidense Joe Biden y el rey Felipe VI de España, quienes habían sido invitados a la ceremonia.
El aplazamiento más reciente coincide con un contexto de creciente tensión en el Medio Oriente, donde Irán e Israel se encuentran involucrados en el intercambio de fuego más intenso de su historia reciente. Esta situación ha generado temores sobre la posibilidad de una escalada que derive en un confl icto más amplio en la región.
El Gran Museo Egipcio se ha concebido como un símbolo de la herencia cultural egipcia y un motor para el turismo internacional. Su construcción y apertura han estado marcadas por desafíos logísticos y políticos, pero también por la expectativa de convertirse en un referente mundial en la exhibición de antigüedades. Según el director del museo, el GEM duplica en tamaño a los museos más reconocidos de Europa y Estados Unidos, y supera en dos veces y media al Museo Británico.
(Agencias)
Tráfico y pérdida de hábitat amenazan a esta ave endémica del país y sagrada para los mayas
El Pharomachrus mocinno mejor conocido como el quetzal, un ave endémica de México y con mucha carga simbólica para diversas culturas mesoamericanas, ha pasado de ser sagrada a un animal en peligro de extinción, en gran medida por el tráfico de esta especie alada, la cual es vendida como mascota sin el conocimiento de que éstas no sobreviven en cautiverio.
El investigador Mauricio Ruíz Velasco, del Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que el quetzal era un ave sagrada para culturas mesoamericanas como la mexica y la maya.
Los mayas relacionaban a dicha ave con Kukulkán. El investigador detalla que dicha cosmovisión prehispánica se trataba de una epifanía con gran simbolismo, la cual se relacionaba con el cielo y el sol, debido a las plumas tornasol de su larga cola. Incluso aseguró que en distintas culturas mayas, sólo los grandes gobernantes podían usar plumaje de quetzal en sus vestimentas, pues tenía connotaciones de prestigio y riqueza, además, además de representar la vida. De acuerdo con el investiga-
dor, algunos especialistas creen que los mayas no mataban a los quetzales para conseguir sus plumas, “las obtenían cuando el quetzal mudaba su cubierta”. Aseguran que los quetzales tenían tal importancia simbólica, que si alguien llegaba a matarlos era condenado a una pena de muerte.
De acuerdo con el sitio web del Gobierno de México, el quetzal, que entre muchas cosas se
caracteriza por ser monógama, habita en bosques tropicales y subtropicales del país, principalmente en el estado de Chiapas.
La cacería y el tráfico ilegal, así como la pérdida de los bosques de niebla, ponen al quetzal en peligro de extinción a una de las más hermosas aves del mundo y con grandes connotaciones culturales para el país.
La Comisión Nacional para el
Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) asegura que la Reserva de la Biósfera “El Triunfo”, en México, la Sierra de las Minas, Guatemala, Panamá y algunos sitios de Costa Rica podrían contener al menos 100 parejas reproductivas, siendo Panamá el país con más abundancia de individuos, pues es tres veces mayor que en nuestro país. (Agencias)
Chetumal, Q. Roo, domingo 15 de junio del 2025
Preside Donald Trump un desfile militar en coincidencia con su 79 cumpleaños, el Día de la Bandera, manifestaciones contra su política y el asesinato de una congresista Página 60-61
Casi 7 mil soldados, 150 vehículos, 50 helicópteros, 128 tanques M1Abrams sobrevolados por unos 60 aviones, recorrieron parte de una inmensa explanada con monumentos emblemáticos como el Memorial Lincoln. En coincidencia, una legisladora demócrata y su esposo fueron ultimados a balazos en Minneapolis, en un crimen calificado de político. (AP)
Protestan millones en EE.UU., bajo la consigna de No Kings (Sin reyes)
Segundo día de intensos bombardeos sobre territorios de Irán e Israel
Escapará la Vía Láctea a una posible colisión futura con la Andrómeda
Al llamado de No Kings (Sin reyes), manifestantes colmaron calles y plazas en cientos de actos
FILADELFIA.- Grandes multitudes de manifestantes llenaron calles, parques y plazas ayer en todo Estados Unidos para protestar contra el presidente Donald Trump, en marchas por los centros de las ciudades, coreando mensajes antiautoritarios combinados con el apoyo a la protección de la democracia y los derechos de los inmigrantes.
Los organizadores de las manifestaciones No Kings (Sin reyes) dijeron que millones de personas participaron en cientos de eventos. Los gobernadores de todo el país pidieron calma y prometieron no tolerar la violencia, mientras algunos movilizaron tropas de la Guardia Nacional antes de que los manifestantes se reunieran. Las confrontaciones fueron aisladas. Enormes y bulliciosas multitudes marcharon en Nueva York, Denver, Chicago, Houston y Los Ángeles, algunas detrás de pancartas que decían No Kings. El evento de Atlanta, con capacidad para 5 mil personas, rápidamente alcanzó su límite, mientras miles más se congregaron fuera de la barrera para escuchar a los oradores frente al Capitolio estatal.
Una lluvia ligera caía mientras los manifestantes se reunían para el mitin principal en Filadelfia, y gritaban “¿De quién son las calles? ¡Son nuestras calles!”, mientras marchaban hacia el Museo de Arte de Filadelfia, donde escucharon a los oradores en la famosa escalinata que aparece en la película Rocky “¿Qué dicen, Filadelfia?” gritó a la multitud Jamie Raskin, el representante demócrata de Maryland. “¿Están listos para luchar? ¿Quieren un estado mafioso o quieren libertad de expresión en Estados Unidos?”, dijo.
BROOKLYN PARK.- Cientos de agentes se desplegaron en un suburbio de Minneapolis ayer en busca de un hombre que, según las autoridades, se hizo pasar por policía y mató a una legisladora estatal demócrata en su hogar, en lo que el gobernador Tim Walz calificó como “un asesinato políticamente motivado”. Las autoridades dicen que el mismo sospechoso también disparó e hirió a un segundo legislador.
La expresidenta de la Cámara de Representantes, Melissa Hortman, de 55 años, y su esposo, Mark, fueron asesinados en su hogar de Brooklyn Park. El senador John Hoffman, también demócrata, y su esposa, Yvette, resultaron heridos en su domicilio de Champlin, a unos 15 kilómetros de distancia.
Los ataques dirigidos a legisladores en los suburbios del Norte de Minneapolis provocaron advertencias a otros funcionarios electos en todo el estado y la cancelación de las manifestaciones planeadas contra el presidente Donald Trump.
Las autoridades dicen que el sospechoso tenía volantes de la protesta en su coche y escritos que mencionaban los nombres de las víctimas, así como de otros legisladores y fun-
¿Quieren un estado mafioso o quieren libertad de expresión en Estados Unidos?”.
JAMIE RASKIN
CONGRESISTA DEMÓCRATA
MARYLAND
Unos dos mil manifestantes se reunieron en Logan Circle, en el Noroeste de Washington, y corearon “Trump debe irse ahora”, antes de estallar en vítores. Una marioneta de gran tamaño, que caricaturizaba al presidente con una corona y sentado en un inodoro dorado, circulaba entre la multitud.
En algunos lugares, los organizadores repartieron banderitas estadounidenses mientras otros ondeaban sus banderas al revés como señal de aflicción. El lábaro de México, que se han convertido en un elemento fijo de las protestas en Los Ángeles contra las redadas de inmigración, apareció ayer en varias manifestaciones.
En Minnesota, los organizadores cancelaron las protestas mientras la Policía trabajaba para localizar a un sospechoso en los ataques con arma de fuego contra dos legisladores demócratas y sus cónyuges.
En Charlotte, los manifestantes que intentaban marchar por el centro de la ciudad se enfrentaron brevemente con la Policía que formaba una barricada con sus bicicletas, coreando “Déjennos caminar”, mientras que las Fuerzas del Orden en el Norte de Atlanta lanzaron gas lacrimógeno
para desviar a varios cientos de personas que se dirigían hacia la Interestatal 285. En Florida, una marcha se acercó a las puertas de la mansión de Trump en Mar-a-Lago, Palm Beach, donde los policías del condado la hicieron retroceder. Las manifestaciones se producen tras las protestas que estallaron en todo el país por las redadas federales de inmigración que comenzaron la semana pasada y la orden de Trump de enviar a la Guardia Nacional y los marines a Los Ángeles, donde los manifestantes bloquearon una autopista y prendieron fuego a varios autos.
(Agencias)
cionarios, aunque no pudieron decir si tenía otros objetivos específicos.
Los tiroteos ocurrieron en un momento en que los líderes políticos en todo el país han sido atacados, acosados e intimidados durante un tiempo de profundas divisiones, según analistas.
“Debemos todos, en Minnesota y en todo el país, oponernos a todas las formas de violencia política”, dijo Walz, un demócrata, en una conferencia de prensa. “Los respon-
sables de esto rendirán cuentas”. “Solicitamos la ayuda del público en este momento para localizar a Vance Luther Boulder, un hombre blanco de 57 años, de 1.85 metros de altura y 100 kilos, con cabello y ojos castaños (...) Llevaba sombrero de vaquero claro”, declaró en rueda de prensa Drew Evans, superintendente de la Oficina de Detención Criminal de Minnesota. Los agentes recuperaron varias armas tipo AK del vehículo del sospechoso, y se cree que
todavía está armado con una pistola. La Policía respondió a informes de disparos en la casa de los Hoffman poco después de las 02:00, dijo la Policía de Champlin, y encontraron al legislador y a su esposa, Yvette, con múltiples heridas de bala. Después de ver quiénes eran las víctimas, la Policía envió agentes a verificar la casa de Hortman, donde se encontraron con lo que parecía ser un vehículo policial y un hombre vestido como agente en
la puerta, saliendo de la casa. “Cuando los agentes lo confrontaron, el individuo inmediatamente disparó contra ellos e intercambiaron disparos, y el sospechoso se retiró de nuevo a la casa” y escapó, dijo el jefe de Policía de Brooklyn Park, Mark Bruley.
El presidente Donald Trump dijo en un comunicado que la “secretaria de Justicia, Pam Bondi, y el FBI están investigando la situación, y procesarán a cualquier persona involucrada con todo el peso de la ley. Ese tipo de violencia horrenda no será tolerada en los Estados Unidos de América. ¡Dios bendiga a la gran gente de Minnesota, un lugar verdaderamente grandioso!”
(Agencias)
WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presidió ayer un desfile militar en Washington, en un día marcado por su cumpleaños 79, el Día de la Bandera, manifestaciones multitudinarias contra su política y la muerte a tiros de una congresista estatal demócrata.
Acompañado por su esposa Melania, el mandatario asistió a la parada militar que oficialmente conmemoró el 250º aniversario de la creación de las Fuerzas Armadas estadounidenses. El espectáculo, según el Ejército, costará 45 millones de dólares. Agregado hace solo unas semanas a la celebración del aniversario del Ejército, el desfile generó críticas por su costo y la posibilidad de que los pesados tanques dañaran las calles de la ciudad. El Ejército informó que tomó una variedad de medidas para proteger las vías, incluyendo la colocación de placas de metal a lo largo de la ruta.
Aproximadamente seis de cada 10 estadounidenses dijeron que el desfile “no es un buen uso” del dinero del Gobierno, incluyendo la mayoría de personas, el 78 por ciento, que ni aprobaron ni desaprobaron el acto en general, según una encuesta del Centro NORC para la Investigación de Asuntos Públicos y The Associated Press Muy sonriente, Trump fue recibido con cánticos de ¡USA! ¡USA! y una salva de 21 cañonazos. Una banda entonó el himno estadounidense. El Jefe de Estado desestimó la posibilidad de interrupciones en el acto, y señaló en una publicación en redes
sociales, ayer por la mañana, que “el gran desfile militar se llevará a cabo llueva o truene”. Las protestas, dijo anteriormente, “serán enfrentadas con una fuerza muy grande”.
Casi 7 mil soldados -algunos vestidos con uniformes de distintas guerras-, 150 vehículos
Stryker, 50 helicópteros, 128 tanques de batalla M1Abrams de 60 toneladas, sobrevolados por unos 60 aviones, recorrieron parte de una inmensa explanada con monumentos emblemáticos como el Memorial Lincoln , en el primer desfile de este tipo desde el 1991, después de la Guerra del Golfo
El acto concluyó cerca de la Casa Blanca. El equipo de paracaidistas
Golden Knights del Ejército saltó sobre el Mall, donde entregaron una bandera a Trump en su condición de Comandante en Jefe.
Trump estaba obsesionado con organizar un desfile desde su primer mandato, tras asistir a uno en París por invitación del presidente francés, Emmanuel Macron, en el 2017, según fuentes cercanas al mandatario.
La exhibición del Ejército de Estados Unidos se produjo mientras Trump ha mostrado su disposición a usar el poderío militar de la nación de formas que otros presidentes han evitado, lo que ha dado lugar a una serie de demandas y acusaciones de que está politizando el Ejército, según analistas y observadores políticos.
En la última semana, el mandatario activó a la Guardia Nacional de California sin el permiso del gobernador y envió a los marines a
proporcionar seguridad durante las protestas en Los Ángeles relacionadas con redadas de inmigración, lo que provocó una demanda estatal para detener los despliegues.
Mientras, en Nueva York, Los Ángeles, Chicago, Houston y cientos de ciudades más decenas de miles de estadounidenses y residentes se echaron a las calles para denunciar lo que calificaron de “deriva autoritaria”, en un país sumido en profundas divisiones políticas.
En coincidencia, una tragedia marcó el comienzo de la jornada en Minnesota, en el Norte de Estados Unidos, donde un hombre mató a la congresista estatal demócrata Melissa Hortman y a su esposo, mientras que el senador John Hoffman, también demócrata, y su esposa resultaron heridos en otro ataque.
Trump, quien sobrevivió en el 2024 a un intento de asesinato, calificó de “terrible” el ataque, en tanto la fiscal general, Pam Bondi, lo tildó de “violencia horrible”.
El temor a la fuerza política es cada vez mayor en Estados Unidos desde que Trump inició en enero su segundo mandato en la Casa Blanca. Los demócratas critican al presidente republicano por su drástica política migratoria, sus ataques a la enseñanza y los medios de comunicación y tienen la convicción de que viola los límites del Poder Ejecutivo con una agenda ultraconservadora.
“No resolvemos nuestras diferencias con violencia ni a punta de pistola”, dijo el gobernador de Minnesota, Tim Walz. (Agencias)
Lanzan andanadas de misiles sobre zonas pobladas, sin reportes confiables sobre
TEHERÁN.- La siguiente ronda de negociaciones entre Estados Unidos e Irán sobre el programa nuclear de Teherán no se llevará a cabo hoy, informó ayer el país mediador, Omán, mientras Israel e Irán intercambiaban ataques un día después del feroz bombardeo del Ejército hebreo contra sitios nucleares y militares iraníes. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó ayer que el Ejército israelí bombardeó “todos los sitios del régimen” en Irán, y agregó que los ataques israelíes asestaron un “golpe real al programa” nuclear de la República Islámica.
La oposición política, por voz de varios de sus más conspicuos representantes, viene pregonando la tesis de que Colombia ha llegado al peor momento de su historia, basados en errores innegables del presidente de la República, Gustavo Petro. En efecto, contradiciendo la opinión de constitucionalistas, aún de varios calificados de izquierda como Rodrigo Uprimny, tal vez el más respetado del país y de Juana Goebertus, colombiana directora de HRW (Human Rights Watch) para Latinoamérica, que cuenta con una larga trayectoria como defensora de Derechos Humanos y constitucionalista, firmó el decreto que convoca a una consulta popular, en respuesta al rechazo del Senado de la República. De nada ha valido tampoco que en el Congreso esté caminando la discusión de una reforma laboral que recoge casi todas las propuestas de la suya; Petro radicó su decreto contra viento y marea. Siguió adelante enarbolando, para ratificar su decisión, la bandera de guerra a muerte del Libertador y la espada de Bolívar, esta vez usando guantes de cirugía para empuñarla, lo cual le confería un aire caricaturesco a un acto que él pretendía fuera una declaración histórica.
Israel lanzó el viernes un ataque masivo contra sitios militares y nucleares de Irán, y alcanzó más de 200 objetivos en el país, según su Ejército. “Lo que han experimentado hasta ahora no es nada comparado con lo que experimentarán (...) en los próximos días”, agregó Netanyahu. “Actuamos con toda la fuerza necesaria para eliminar esta doble amenaza que pesa sobre el Estado de Israel”, dijo. Los ataques contra Irán causaron hasta ahora más de 70 muertos, según un balance oficial iraní. Agencia dice que ataque de Israel impactó el Ministerio de Defensa en Teherán. El presidente iraní, Masud
Pezeshkian, advirtió ayer que habrá una respuesta militar “más fuerte” por parte de Irán si Israel continúa bombardeando su territorio, en el segundo día de enfrentamientos entre ambos países enemigos.
Los Servicios de Rescate en Israel indicaron anoche que varios incidentes fueron señalados en los distritos de la costa y del Norte, “con impactos en edificios de viviendas y un incendio en una zona no habitada”.
El Ejército israelí declaró ayer por la noche que realiza bombardeos aéreos contra Teherán, al mismo tiempo que trata de interceptar misiles lanzados desde Irán hacia Israel.
(Agencias)
MOSCÚ.- El presidente ruso, Vladímir Putin, habló ayer por teléfono con su homólogo estadounidense, Donald Trump, al que felicitó por su 79 cumpleaños, con quien platicó sobre la escalada bélica en Oriente Medio y las negociaciones de paz en Ucrania, según informó el Kremlin.
Durante la conversación, Putin informó a Trump sobre sus recientes conversaciones con los líderes de Irán e Israel, y reiteró la propuesta de Rusia de buscar soluciones mutuamente aceptables sobre el tema nuclear iraní, dijo Yuri Ushakov, asistente del líder ruso. “El peligroso aumento de la situación en Oriente Medio fue naturalmente el centro del intercambio de opiniones”, comentó.
“Habiendo condenado la operación militar contra Irán, Vladímir Putin expresó una seria preocupación por la posible escalada del conflicto”, advirtió el vocero, y señaló “consecuencias impredecibles para toda la situación en Oriente Medio”.
Putin también enfatizó la disposición de Rusia para llevar a cabo posibles esfuerzos de mediación, y señaló que Moscú había propuesto pasos “destinados a encontrar
¿Pero ese acto inconstitucional del presidente significa que Colombia se fue al abismo? Las Cortes siguen funcionando normalmente y se pronunciarán al respecto. El Congreso continúa sesionando, criticando al presidente y este lanzándole amenazas que no tienen ninguna posibilidad de pasar del terreno de la retórica. Esa radicación del decreto es, en mi modesta opinión, un error garrafal de Petro cuando varios de sus mejores aliados impulsan en el Legislativo la aprobación de una reforma laboral cercana a su propuesta inicial. Pero aun así, no es posible decir que nunca habíamos estado tan mal: no se ha hablado de compra de votos como ocurrió en la era de Álvaro Uribe.
¿Puede eso compararse con ese Gobierno, cuando sus funcionarios y congresistas más allegados se aliaron con los paramilitares para facilitarles el control de las instituciones? ¿O cuando ordenó espiar a la Corte Suprema de Justicia y poner micrófonos en las salas de sesión cuando esta investigaba la parapolítica? Hay condenados por esos delitos, no
son suposiciones ni anécdotas. Tampoco puede compararse la imprudencia de Petro en el lenguaje y su carácter pendenciero e imprudente con la jugarreta ilegal del expresidente Uribe, cuando se valió de sus mayorías en el Congreso y la compra de votos para que aprobaran la reelección presidencial. Es el proceso conocido como la yidispolítica, por el nombre de una congresista comprada para lograr esa aprobación. Y ya iba para la segunda reelección cuando la Corte Suprema se lo impidió. De no haber sido así, tal vez lo tendríamos todavía como primer mandatario. Petro nunca ha llegado a insinuar siquiera querer perpetuarse en el poder.
A pesar del descalabro de la Paz Total, el programa bandera de la presidencia de Petro, no hemos tenido que ver a miembros de organizaciones ilegales armadas presentarse en el Congreso e intervenir allí con un discurso de vencedores como lo hicieron los paramilitares en tiempos del ya mencionado expresidente, cuando aún no se habían desmovilizado, con el aplauso
efusivo de sus partidarios. Es una pena que Petro no se haya comprometido con la implementación del Acuerdo de Paz que Juan Manuel Santos firmó con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que desmovilizó a 13 mil guerrilleros. En lo corrido de este Gobierno, casi todos los días recibimos noticias de desmovilizados asesinados. Eso, sumado a comentarios descomedidos sobre Santos y haberlo desairado no asistiendo a una reunión formal que habían convenido, le ha restado ese apoyo y representa una contradicción con su intento de Paz Total
En este ambiente tan tenso se dio el atentado contra uno de los precandidatos del Centro Democrático , tal vez el de menores posibilidades de ser escogido como candidato porque la pelea interna allí es fuerte. La víctima se debate entre la vida y la muerte, y se alzan voces para decir que nunca antes habíamos vivido una situación semejante, olvidando que entre el 1989 y el 1990 fueron asesinados cuatro candidatos presidenciales y uno
acuerdos mutuamente aceptables” durante las negociaciones entre Estados Unidos e Irán sobre el programa nuclear iraní. “El enfoque y el interés de principios de Rusia en la solución permanecen sin cambios”, dijo Ushakov.
Por su parte, Trump afirmó ayer que él y Putin acordaron en una llamada telefónica que la guerra entre Irán e Israel “debe terminar”. “El presidente Putin me llamó esta mañana para desearme muy amablemente un feliz cumpleaños”, dijo Trump. “Él y yo creemos que esta guerra entre Israel e Irán debe terminar, y como expliqué, su guerra también debe terminar”, añadió en su plataforma Truth Social, refiriéndose a la invasión rusa de Ucrania. Trump describió la situación regional como “muy alarmante”, dijo Ushakov, pero reconoció la “eficacia” de los ataques de Israel a objetivos en Irán. Según el asesor, Putin le habló a Trump sobre la implementación de los acuerdos durante las negociaciones de paz en Estambul entre las delegaciones rusas y ucranianas, incluido el intercambio de prisioneros de guerra. (Agencias)
más fue secuestrado por el M19 Tampoco en este Gobierno se está torturando a opositores en las caballerizas de la escuela de caballería, como en el Gobierno de Julio César Turbay a comienzos de los años 80 del siglo pasado. No es cierto, como dice la oposición, que la desmesura verbal del presidente Petro sea la culpable de esta situación, pero hay que reconocer que un lenguaje tan desmedidamente agresivo no propicia el mejor ambiente para un debate democrático en paz. La oposición no se queda corta en las ofensas y los llamados a la sensatez, que provienen de todas las orillas, no encuentran eco.
Sin embargo, hay esperanzas: el decretazo, como llaman a la expedición ilegal del decreto de Petro convocando a la consulta, está siendo revisado por las altas Cortes, que siguen funcionando normalmente y emitirán su concepto, vinculante en el sentido que sea. En el momento en que envío esta columna al periódico, hay esperanzas de que, a pesar de la polarización, en el Congreso se logre concertar una reforma laboral que obligue al presidente a desistir de su convocatoria a la consulta mediante decreto.
En todo caso, lo que sí queda claro, a pesar de la dificultad del momento y la responsabilidad que le cabe al presidente en ella, es que todo tiempo pasado fue peor.
Síguenos en nuestras
Varios cientos de masones se concentraron ayer en el edificio de la Gran Logia de Cuba, en La Habana, para reclamar la salida efectiva de Mayker Filema Duarte, Gran Maestro y máxima autoridad que, según dicen, pretende quedarse más allá del tiempo establecido en su mandato en la conducción. Exigieron, además, al Ministerio de Justicia que lo desconozca y que se llame a elecciones en la entidad.
Los masones son una de las agrupaciones fraternales más poderosas en Cuba. Se estima que comprende a unos 22 mil miembros y cumplieron más de un siglo y medio de existencia nucleando a entidades de todo el país.
“Nuestra jurisdicción masónica sufre hoy una profunda crisis”, dijo a un pequeño grupo de periodistas Juan Alberto Kessel, quien está ofi ciando como Gran Maestro por parte de los que reclaman la salida de Filema Duarte.
Los masones se concentraron pacíficamente en la puerta del enorme edificio de la Gran Logia, el Templo Masónico, una construcción de 11 pisos, altos puntales de techo, columnas, escaleras de mármol con maderas antiguas y lleno de símbolos como esferas terrestres, escuadras y compases.
De las 320 logias en todo el país, 209 y siete grandes funcionarios -personalidades dentro de la masonería- se pronunciaron por la destitución de Filema, dijo a The Associated Press el secretario masón Víctor Bravo. (Agencias)
Las galaxias próximas en la bóveda celeste se acercan entre sí a 100 kilómetros por segundo, y los científicos han pronosticado durante mucho tiempo que chocarían en unos 4 mil 500 millones de años
La posibilidad de que la Vía Láctea choque dentro de miles de millones de años con la galaxia gigantesca de Andrómeda se ha reducido a aproximadamente la mitad, según nuevos cálculos informáticos anunciados en fecha reciente. En todo caso, ese fenómeno intergaláctico ocurrirá mucho después de que, por la expansión del Sol, se haya extinguido toda la vida en la Tierra. La Vía Láctea y la aún más grande galaxia de Andrómeda se acercan entre sí a 100 kilómetros por segundo, y los científi cos han predicho durante mucho tiempo que colisionarán en unos 4 mil 500 millones de años.
Las investigaciones previas habían sugerido que muchos sistemas estelares podrían acabar en el centro de esta nueva galaxia fusionada Milkomeda y ser absorbidos por su agujero negro supermasivo. Alternativamente otros podrían ser expulsados al vacío intergaláctico. Sin embargo, “las proclamaciones sobre la inminente desaparición de nuestra galaxia parecen ser muy exageradas”, según un nuevo estudio publicado en la revista Nature Astronomy Solo hay aproximadamente un 50% por ciento de probabilidad de que la Vía Láctea y Andrómeda choquen entre sí en los próximos 10 mil millones de años, determinó el equipo internacional de astrofísicos.
Síguenos en nuestras
Fusión de galaxias
“Básicamente es como lanzar una moneda al aire”, dijo a AFP el autor principal del estudio, Till Sawala, de la Universidad de Helsinki. Los investigadores ejecutaron más de 100 mil simulaciones informáticas utilizando nuevas observaciones de telescopios espaciales. Una fusión de galaxias en los próximos 5 mil millones de años es “sumamente improbable”, dijo Sawala. Es mucho más probable que las galaxias pasen relativamente cerca una de la otra, digamos, un poco menos de 500 mil años luz de distancia. Solo en la mitad de las simulaciones la materia oscura terminó arrastrando finalmente a las dos galaxias hacia un abrazo cataclísmico
Pero esto probablemente solo ocurriría en unos 8 mil millones de años, mucho después de que el Sol se haya transformado en una moribunda enana blanca. “Así que podría pasar que nuestra galaxia termine destruida”, dijo Sawala. “Pero también es posible que nuestra galaxia y Andrómeda orbiten mutuamente durante decenas de miles de millones de años, simplemente no lo sabe-
MUERE EXPRESIDENTA DE NICARAGUA
VIOLETA BARRIOS DE CHAMORRO
La expresidenta de Nicaragua Violeta Barrios de Chamorro, primera mujer elegida mandataria en América, murió ayer a los 95 años en Costa Rica, informó su familia.
Barrios de Chamorro, que gobernó Nicaragua desde el 1990 al 1997, había sido trasladada de Managua a San José en octubre del 2023 para estar cerca de sus cuatro hijos.
La expresidenta murió tras una larga enfermedad, por complicaciones derivadas del Alzheimer y una embolia cerebral que sufrió en diciembre del 2018, informaron fuentes médicas.
“Doña Violeta falleció en paz, rodeada del cariño y del amor de sus hijos y de las personas que le brindaron un cuido extraordinario”, según un comunicado firmado por sus familiares.
mos”, afirmó el especialista.
Destino abierto
El destino de la Vía Láctea “sigue completamente abierto”, resumió el estudio. Los investigadores enfatizaron que sus hallazgos no significan que los cálculos anteriores fueran incorrectos, solo que usaron observaciones más nuevas y tuvieron en cuenta el efecto de más galaxias satélite. Una nueva serie de datos surgidos del telescopio espacial Gaia, recientemente retirado, así como del Hubble, podrían proporcionar una respuesta definitiva a esta pregunta en la próxima década, predijo Sawala.
Galaxias espirales
La Vía Láctea y Andrómeda son dos galaxias espirales gigantes que están en el Grupo Local, un conjunto de galaxias que incluye aproximadamente 50 galaxias. La Vía Láctea, donde está nuestro Sistema Solar, tiene alrededor de 100 mil años luz de diámetro y alberga entre 100 mil y 400 mil millones de estrellas. Andrómeda, la galaxia espiral más cercana a la Vía Láctea, está a unos 2.5 millones de años luz y se cree que contiene un billón de estrellas. Las dos galaxias están en camino de colisionar dentro de unos 4000 millones de años, formando una galaxia elíptica mucho mayor. (Agencias)
“Sus restos descansarán temporalmente en San José, Costa Rica, hasta que Nicaragua vuelva a ser República, y su legado patriótico pueda ser honrado en un país libre y democrático”, subrayó el texto.
En Managua, los nicaragüenses supieron del fallecimiento de la expresidenta por redes sociales, a través publicaciones de medios de comunicación en exilio.
“Gran dama, luchadora y demócrata A la familia y al pueblo democrático de Nicaragua, muestras sinceras condolencias”, reaccionó el presidente de Panamá, José Raúl Mulino. Diversas personalidades nicaragüenses y organizaciones sociales en el exilio lamentaron la muerte y elogiaron el legado de Barrios de Chamorro. (Agencias)
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Internacional 61 / República 3 y 5
Multitudes toman las calles en ciudades clave de EE.UU. contra las redadas migratorias, el uso del Ejército y en defensa de los derechos de los inmigrantes; el Presidente celebra su cumpleaños con imponente desfile militar / Claudia Sheinbaum confirma reunión con Trump durante la cumbre del G7 en Canadá / El INE inicia formalmente el proceso para instalar una renovada Suprema Corte
Despliegan 1,600 elementos federales para pacificar
República
Ataques entre Israel e Irán descarrilan negociaciones nucleares
México debuta en la Copa Oro con triunfo ante Dominicana
Deportes 46
Internacional 60