PORTADA POR ESTO CHETUMAL, DOMINGO 10 DE AGOSTO DE 2025

Page 1


Quintana Roo

Dignidad, Identidad y Soberanía

Directora General: Alicia Menéndez Figueroa

Chetumal, Quintana Roo, México, domingo 10 de agosto del 2025 Año 33 • No. 11839

Desastre

Taladores furtivos y menonitas devastan casi mil hectáreas de selva en Bacalar y José María Morelos; autoridades locales confirman dos denuncias penales por ese delito / Sólo quedan 30 habitantes en la comunidad de Pedro Moreno; los jóvenes emigran ante la falta de oportunidades / Despiden a trabajadores del Parque del Jaguar por enfermarse

EN operativos recientes se clausuraron tres predios por desmonte ilícito. Especialistas alertan que el cambio de uso de suelo sin control genera graves pérdidas de biodiversidad, afecta los recursos hídricos y altera la regulación del clima en la región.- (PorEsto!)

Asesinan a un hombre a palazos durante una riña en Chetumal

Artesano maya acusa plagio por técnica de teñido prehispánico

Armando Bartra llama a rescatar el legado de Felipe Carrillo Puerto

Municipios 29, 40 y 42

A pesar de contar con incapacidades, al menos dos empleados fueron dados de baja en la reserva natural de Tulum.- (E. Silva)
EN la zona de los Gavilanes, la mayoría de los pocos residentes son adultos mayores; el campo ya no es redituable.- (Lusio Kauil)
Ciudad 11
Ciudad 17

República

Chetumal, Q. Roo, domingo 10 de agosto del 2025

Alcanza fianza maquinista

Conductor del tren que mató seis personas finalmente se entrega a la Fiscalía

GUANAJUATO, Gto.- Después de permanecer atrincherado durante 44 horas en la locomotora, el conductor del tren de Grupo México, que provocó la muerte de seis personas en Irapuato, se entregó a la Fiscalía General del Estado (FGE) y ayer al mediodía quedó en libertad bajo fianza, aunque la Fiscalía aseguró que el caso continúa abierto y se buscará un acuerdo reparatorio para las víctimas.

El accidente, ocurrido el pasado miércoles 6 de agosto, involucró a tres vehículos y una motocicleta que fueron embestidos por la máquina en un tramo ferroviario que atraviesa varias colonias urbanas, dejando seis muertos y dos heridos.

De acuerdo con autoridades y testigos, tras la colisión el operador, quien viajaba solo, detuvo la locomotora cerca de la colonia Horizontes y al percatarse de la presencia de personas en el lugar, algunas armadas con piedras y visiblemente alteradas por el siniestro, el conductor optó por no salir y solicitó asistencia legal y psicológica especializada.

Durante el encierro, el hombre recibió acompañamiento de colegas de Ferromex y servicios profesionales hasta que finalmente accedió a ser trasladado a declarar ante el Ministerio Público como probable responsable.

La investigación, a cargo de la Fiscalía General del Estado bajo la dirección de Gerardo Vázquez Alatriste, avanza en colaboración con la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario y la Agencia Reguladora Ferroviaria.

La gobernadora de Guanajuato, Libia García Muñoz Ledo, confirmó que el peritaje inicial descartó fallas en las vías y señaló que el posible origen del accidente está en la propia locomotora.

La Mandataria local propuso, tras reunirse con el titular de la Agencia Reguladora Ferroviaria, Andrés Lajous, la necesidad

de reubicar las vías fuera de zonas urbanas, dada la reincidencia de siniestros en la región, que afectan a los municipios de Irapuato, Salamanca y Celaya. Ferromex revisa la caja negra de la locomotora, pero los informes técnicos aún no han sido presentados ante la Fiscalía. Se espera que estos datos sean incorporados al expediente conforme avance la investigación y sean solicitados mediante orden judicial para esclarecer responsabilidades

administrativas, penales y deslindar la cobertura de daños.

La Fiscalía de Guanajuato informó que se impulsará un acuerdo reparatorio integral para los familiares de las seis víctimas mortales y los dos lesionados.

Representantes de Ferromex, encabezados por Jorge Leyva Santoyo, subdirectores y el equipo jurídico de la empresa, participaron en reuniones con la autoridad para establecer estos compromisos con los afectados.

Se dijo que el caso continuará bajo seguimiento y no será cerrado hasta que las víctimas, directas e indirectas, reciban la atención y reparación que la ley exige.

El conductor permaneció atrincherado en la locomotora tras el siniestro por temor a represalias de personas reunidas en el lugar y salió acompañado por sus compañeros y el equipo legal de la empresa. Hasta ahora, no ha ofrecido declaraciones públicas por los hechos. (Agencias)

Realizará Cepal Conferencia Regional

CIUDAD DE MÉXICO.- Por primera vez, el país anfitrión de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe es gobernado por una mujer, por lo que el próximo martes 12 de agosto la presidenta Claudia Sheinbaum inaugurará la edición XVI, la cual se llevará a cabo en la Ciudad de México.

La ceremonia de apertura del principal foro intergubernamental sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género en la región se realizará en Palacio Nacional, a las 11:00 horas. El encuentro intergubernamental abordará las transformaciones en los ámbitos político, económico, social, cultural y ambiental para impulsar la sociedad del

Se discutirá el avance de la mujer.

cuidado y la igualdad de género. Congregará a autoridades de México y de los Estados miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Ce-

pal), así como a representantes de organismos, fondos y programas de las Naciones Unidas, organismos multilaterales, parlamentos, academia y sociedad civil, en particular de movimientos y organizaciones de mujeres y feministas.

“En las reuniones de la Conferencia, los Estados miembros de la Cepal aprueban compromisos que constituyen la Agenda Regional de Género, una hoja de ruta que posiciona a la región como la única en el mundo que cuenta con una agenda que guía las políticas públicas de los países para lograr la igualdad de género en la ley y en los hechos, así como la garantía de los derechos de las mujeres”, detalló el organismo. (Agencias)

Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía

Fecha de impresión: 10 de agosto del 2025

Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez

Alicia Menéndez Figueroa Directora General

Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario

Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo

TELÉFONOS:

Conmutador: 998 886 8121 e-mail: publicidad@poresto.mx 998 886 7823 998 886 8795

Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas

CIUDAD DE MÉXICO.-

El senador Gerardo Fernández Noroña realizó una gira de tres días por Tabasco y tras su paso por el estado que gobernó Adán Augusto López entre 2018 y 2021, defendió a su compañero de los señalamientos que se le han hecho con respecto a las acusaciones del presunto cabecilla de La Barredora , Hernán Bermúdez Requena, actualmente prófugo de la justicia. En conferencia de prensa previo a una asamblea informativa en Tabasco, el morenista acusó ayer que hay una campaña de golpeteo político contra el senador tabasqueño. “¿De qué se le acusa? ¿Cuál es el número de averiguación previa? ¿Cuándo fue citado a declarar? ¿Cuándo el Ministerio Público o un Juez solicitó su desafuero?”, expresó.

El Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República reprochó que se le solicite a Adán Augusto que se aparte de la vida pública. Argumentó que no existe ninguna averiguación previa ni acusación en su contra. (Agencias)

De gira

Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria

Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813062000-101

Número de Certificado de Licitud de Título: 17100

Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17100

Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)

Edición digital: www.poresto.net

Precio ejemplar $10.00 todos los días

El acusado se atrincheró en la locomotora por temor a represalias. (Agencias)
por Tabasco, el senador se pronunció ante los medios.
Dignidad, Identidad y Soberanía

Digni fi can a pueblos indígenas

Comunidades originarias realizan marcha conmemorativa; el Gobierno destaca apoyo al sector

CIUDAD DE MÉXICO.- Con motivo de la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas y de la XI Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México, ayer se llevó una multitudinaria marcha que partió del Ángel de la Independencia y llegó hasta el Zócalo capitalino. El contingente salió de la glorieta de la Independencia a las 9:00 horas y avanzó sobre carriles centrales del Paseo de la Reforma,

donde los participantes mostraron con orgullos los trajes tradicionales que los identifican en diversas ceremonias o en su día a día en las comunidades del país.

En México existen 68 pueblos indígenas reconocidos oficialmente, cada uno con su propia lengua originaria y variantes dialectales, sumando un total de 364 variantes lingüísticas, según el Gobierno mexicano.

Estos grupos étnicos representan una rica diversidad cultural y lingüística en el territorio

que ayer fue resaltada con orgullo con motivo de la efeméride.

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, destacó la importancia de que por primera vez en la historia de México, a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), se reconoce a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas como sujetos de derecho y patrimonio propio, con derecho a elegir

Restituyen 53 mil hectáreas y entregan titulación de territorios

CIUDAD DE MÉXICO.- La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Vega Rangel, informó que con los gobiernos de la Cuarta Transformación han sido restituidas 53 mil hectáreas a comunidades originarias del país. En el contexto del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, señaló que la medida responde a demandas históricas de resarcimiento, restitución y titulación de territorios para que las comunidades puedan administrarlos y aprovecharlos de acuerdo con sus sistemas normativos.

Entre las restituciones más relevantes destacan 45 mil hectáreas al pueblo Yaqui; más de 5 mil al Wixárika; 2 mil 496 al pueblo Tarahumara (Rarámuri/Ralámu- li); y más de 500 al Ódami, acciones que se concretaron mediante procedimientos de enajenación de terrenos nacionales, adquisición de superficies y el Programa de Atención de Conflictos Agrarios (Padca), consolidados con decretos presidenciales.

Actualmente, la Sedatu, en coordinación con otras instancias del Gobierno federal, trabaja en la consolidación de nueve planes de justicia y desarrollo regional para pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas. Estos instrumentos

buscan atender de manera integral sus demandas de tierra y territorio. Los planes en proceso son: Wixárika (Jalisco, Nayarit, Zacatecas y Durango); Sierra Tarahumara (pueblos Rarámuri, Ódami, Oichkama y Warijó en Chihuahua); Yoreme Mayo y Yaqui (Sonora); Chichimeca Otomí (Noroeste de Guanajuato y semidesierto de Querétaro); Chinantecas y Mazatecas (Valle de Uxpanapa, Veracruz); P’urhépecha (Michoacán); De la

Montaña (Guerrero); y Yumano y Cochimí (Baja California).

En el marco del Plan de Justicia del Pueblo Wixárika, el Padca permitió restituir 5 mil 956 hectáreas a la comunidad San Sebastián Teponahuaxtlán y su anexo Tuxpan; y más de 693 hectáreas a la comunidad Bosques de San Elías Repechique , así como 317 a la comunidad Mogótavo, todas mediante decreto presidencial.

(Agencias)

y

democráticamente sobre sus obras de infraestructura social básica.

Recordó que, 20 mil comunidades recibirán cada año, recursos de manera directa y sin intermediarios a través de la tarjeta del Banco del Bienestar.

Agregó que el Gobierno de México trabaja para que las comunidades indígenas tengan acceso a un mejor bienestar y reconoce que son los guardianes de las tradiciones, conservan la cultura y los saberes ancestrales, por ello, con la

reforma al Artículo 2 de la Constitución, que propuso la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se les reconoce como sujetos de derecho. Montiel Reyes destacó que en su primer año, el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (Faispiam) cuenta con 12 mil 374 millones de pesos (mdp) para la realización de obras de infraestructura social básica que la población eligió. (Agencias)

El Ministro electo señaló que no se olvidará de su origen. (Agencias)

Se pronuncia Hugo Aguilar sobre sistema de justicia

CHILPANCINGO, Gro.- El presidente electo de la Suprema Corte de Justicia la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, ofreció una conferencia magisterial en el Congreso de Guerrero, donde aseguró que el máximo tribunal del país ofrecerá una visión pluricultural de los derechos de los ciudadanos. En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, Aguilar Ortiz reconoció que estas comunidades aún enfrentan rechazo y discriminación, con quienes asumió el compromiso de que a partir del próximo lunes 1° de septiembre desde la Suprema Corte de Justicia de la Nación se vigilará que

se respeten los derechos de los pueblos originarios que ya están plasmados en la Constitución. Durante su gira en la capital guerrerense realizada el pasado viernes, Hugo Aguilar se reunió con el senador Félix Salgado Macedonio, a quien expuso que impulsará un cambio en el sistema de justicia de México.

“Lo que viene para la Corte, para el pueblo de México, después de un proceso electoral sumamente importante, vamos a cambiar el sistema de justicia de este país, vamos a sentar las bases”, aseguró el Ministro electo, a quien le pidieron que no olvide su responsabilidad con los indígenas. (Agencias)

En México existen 68 grupos prehispánicos con su propia lengua. (Agencias) De acuerdo con la Secretaría del Bienestar, se les otorga recursos de manera directa.
Los wixárikas se ubican en Jalisco, Nayarit, Zacatecas
Durango.

Buscan sanción contra EE.UU.

Senado de la República rechaza posible intervención del Gobierno norteamericano en México

CIUDAD DE MÉXICO.- Tras

la firma de un acuerdo en el que Donald Trump autoriza que una comisión directiva del Pentágono use fuerza militar contra cárteles en México, la Comisión de Economía del Senado de la República aseguró que es facultad exclusiva de la Cámara Alta permitir el paso de tropas extranjeras a los límites del territorio nacional.

El senador Emmanuel Reyes Carmona advirtió que, si estas acciones se realizan sin consentimiento del Senado, serían una violación al derecho internacional que generarían sanciones y responsabilidad para Estados Unidos pese a que la cooperación bilateral en materia de seguridad ha sido vital desde hace muchos años.

“El presidente Donald Trump ha firmado en secreto una directiva dirigida al Pentágono para que comience a utilizar la fuerza militar contra determinados cárteles de la droga latinoamericanos que su

Gobierno ha considerado organizaciones terroristas”, expresó.

Dijo también que “el objetivo es utilizar fuerzas militares para frenar el flujo de fentanilo y otras drogas ilegales, así como la posibilidad de que estas operaciones militares actúen en el mar y en suelo extranjero contra los cárteles”.

Al respecto, recordó que, conforme al Artículo 76, fracción III, de la Constitución, es facultad exclusiva del Senado la autorización a la persona titular del Ejecutivo Federal para permitir el paso de tropas extranjeras dentro de los límites del territorio nacional y la estación de escuadras de otra potencia, por más de un mes en aguas mexicanas.

Reyes Carmona subrayó que este tipo de solicitudes deben ser analizadas minuciosamente por las comisiones dictaminadoras, como lo es la de Relaciones Exteriores y, en su caso, Defensa Nacional o Marina, siempre que se conozca el objeto y fin del ingreso

de dichas tropas y para posteriormente discutirlas en el Pleno.

El legislador destacó que la Presidenta de México es Comandante de las Fuerzas Armadas y que el Artículo 89 Constitucional establece como facultad exclusiva de la titular del Ejecutivo la observancia de principios como la autodeterminación de los pueblos, la no intervención, la solución pacífica de controversias, la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales, la igualdad jurídica de los estados, la cooperación internacional para el desarrollo, el respeto, la protección y promoción de los derechos humanos, y la lucha por la paz y la seguridad internacionales.

Puntualizó que “de ninguna manera se permitirá una injerencia extranjera de esa índole, sin conocimiento previo y autorización del Senado”, tal y como lo expresó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Anuncian limpieza y vigilancia de 26 barrancas en la CDMX

CIUDAD DE MÉXICO.- La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció la limpieza, vigilancia y saneamiento de mil hectáreas que conforman 26 barrancas de la Ciudad de México, de las cuales la mitad serán restauradas.

Esto se logrará con apoyo de la ciudadanía y de personal e infraestructura de tres dependen-

cias de la administración local, además de cuatro alcaldías.

“Nosotros queremos que desde aquí al 31 de diciembre limpiemos todas las barrancas. El próximo año debe empezar un trabajo más profundo medioambiental, pero también paralelo, y eso les encargo a todas las áreas responsables del rescate de las barrancas. Conforme

vayamos limpiando, también hay que ir a hablar con los vecinos, hay que concientizarlos”, apuntó.

“Hoy las barrancas se convirtieron en presas llenas de agua sucia y de basura. Entonces, todo eso tenemos que estudiar, barranca por barranca, y darle una opción importante”, señaló.

(Agencias)

En el lugar se extraían objetos pétreos sin contar con autorización.

Clausura la Profepa banco de materiales

TOLUCA, Mex.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró un banco de material pétreo y dos pistas de motos en los municipios de Calimaya y Ocoyoacac, en el Estado de México, por no contar con la autorización en materia de impacto ambiental para operar dentro de Áreas Naturales Protegidas (ANP).

Tras una denuncia relacionada el pasado 5 de agosto, personal de la Procuraduría constató la afectación de una superficie de dos hectáreas en el Nevado de Toluca, donde se extraían materiales pétreos sin la autorización correspondiente.

En el lugar no había personas trabajando, sólo se observaron dos máquinas pesadas payloader , un molino triturador y un remolque con una planta de electricidad. Por ello, se impuso la clausura total temporal del banco de materiales y la dependencia procedió al aseguramiento precautorio de la maquinaria en el lugar.

Ese mismo día, en otra denuncia ciudadana en el ejido San Jerónimo Acazulco, municipio de Oco-

yoacac, también dentro del Parque Nacional, se observó el depósito de arcilla mezclada con arena rosa para conformar rampas de salto tipo motocross, que no contaban con la autorización ambiental necesaria.

Como medida de seguridad, la Profepa impuso la clausura total temporal mediante sellos oficiales en la malla perimetral del predio. En una tercera acción, un día después, personal de la Profepa acudió al paraje conocido como Valle ExSarh, donde identificó obras para la construcción de una pista de motos de aproximadamente mil 800 metros de largo y entre 12 y 13 metros de ancho, realizadas mediante relleno de tierra y nivelación del terreno, que tampoco tenían la autorización correspondiente en materia de impacto ambiental. Por lo anterior, impuso la clausura total temporal a las obras mediante sellos en el acceso principal. Además, documentó fotográfi camente el área para iniciar con el procedimiento administrativo correspondiente. (Agencias)

Donald Trump habría autorizado fuerza militar contra cárteles del país.
(Agencias)

Arranca construcción de puentes

La Presidenta da el banderazo de inicio de las obras Tepalcates II, Presa Trancas y El Chical en Colima

COLIMA, COL.- En Manzanillo, Colima, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio el banderazo de salida a la construcción de los puentes Tepalcates II , Presa Trancas y El Chical, infraestructura que se suma a los puentes bramiento Arco Norte y Arco Sur cuyos trabajos iniciaron este año.

Dicha infraestructura, se suma a los puentes que se realizarán en 2026, que son Las Tunas, Barrio V, ingreso principal a Manzanillo y La Flechita, que conjuntamente con los que se comenzaron ayer representan una inversión de casi 2 mil millones de pesos (mdp) y cuatro kilómetros de longitud.

“Hoy estamos para dar el banderazo de salida de este puente y otros dos puentes en Colima, y también informamos de otros puentes vehiculares que vamos a desarrollar a partir de 2026 para la zona metropolitana de Manzanillo”, informó la Mandataria.

Además, destacó que, en Colima, se ampliará el puerto de Manzanillo, que actualmente es el tercero más importante de América Latina, y la meta es convertirlo en el primero, según el proyecto.

“Manzanillo ya es el tercer puerto de América Latina, pero lo vamos a hacer el primer puerto de Latinoamérica”, aseveró Sheinbaum.

Detalló que la ampliación se realizará con inversión pública y privada, a cargo de la Secretaría de Marina (Semar) y su construcción va a garantizar la conservación ambiental de la Laguna de Cuyutlán para disminuir al máximo el impacto ambiental.

La Presidenta puntualizó que la inversión total en Colima entre 2025 y 2026 será de casi 4 mil millones de pesos, con la visión de generar desarrollo con bienestar para las y los colimenses.

“No tendría sentido, y esa es la visión de nuestro proyecto, que hubiera desarrollo de un puerto tan importante y que no hubiera el desarrollo que acompañe a todo el estado y particularmente a Manzanillo, así que es un compromiso por parte de nosotros. Todo Colima, entre este y el próximo año, va a recibir una inversión de casi 4 mil millones de pesos”, añadió. Por su parte, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones

Manzanillo es el tercer puerto de América Latina, pero lo vamos a hacer el primer puerto de Latinoamérica”.

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO

y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, detalló que la construcción del puente Tepalcates II tendrá una inversión de 750 millones de pesos, el cual forma parte de la autopista Armería-Manzanillo; mientras que los puentes

Presa Las Trancas y El Chical son reconstrucciones tras los da-

ños que dejó el paso del huracán Lidia. Agregó que la construcción de estas obras va a generar 12 mil empleos directos e indirectos.

Mientras la gobernadora de Colima, Indira Vizcaino Silva, informó que para todo el corredor carretero del estado se invierten 20 mil millones de pesos y en el caso del puente Tepalcates II, afirmó que su construcción va de la mano con la conservación ambiental, ya que no afecta el cuerpo de agua de la Laguna de Cuyutlán

Respaldo del pueblo

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que México es un país libre, soberano e independien-

te, y que cuando tiene que negociar con algún Presidente sabe que el pueblo mexicano la respalda.

Esta declaración la dio luego de que el viernes el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para autorizar al Pentágono usar fuerza militar para atacar a los cárteles de la droga que operan em ambos países.

“Cuando negociamos con cualquier persona, en particular, con cualquier Presidente, sabemos que el pueblo nos respalda, y que México para todas y todos los mexicanos es un país libre, soberano, independiente, que eso no sólo está en la mente del pueblo, sino en el corazón de las y los mexicanos”, dijo en Manzanillo, Colima.

La Mandataria federal afirmó que con la llegada de la Cuarta Transformación, el pueblo de México recuperó su dignidad y fuerza.

“Quiero decirles que, en este tiempo, dicen que hay ¡Mucha Presidenta!, pero no, lo que hay en México es mucho pueblo. En este tiempo lo que hemos demostrado es que en México hay mucho pueblo, que con la Cuarta Transformación el pueblo de México recuperó su dignidad, su fuerza”.

“Hay muy pocos países en el mundo donde la fuerza de su pueblo se siente todos los días, la conciencia del pueblo se siente todos los días, como sucede en nuestro país”, finalizó la Mandataria. (Agencias)

Las acciones en la entidad tendrán una inversión de casi 2 mil millones de pesos.
La Mandataria señaló que se ampliará el puerto de Manzanillo, que actualmente es el tercero más importante de América Latina. (POR ESTO!)
Sheinbaum Pardo resaltó el apoyo del pueblo ante las amenazas a la soberanía.

Desmiente Contreras acusación

Presidenta electa del Tribunal de Tamaulipas explica que delegado asesinado no la investigaba

CIUDAD VICTORIA,

Tamps.- El delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Tamaulipas, Ernesto Cuitláhuac Vázquez Reyna, ejecutado el pasado lunes en Reynosa, presuntamente investigaba a Tania Contreras López, presidenta electa del Supremo Tribunal de Justicia de Tamaulipas, tras una denuncia presentada por el Partido de Acción Nacional (PAN). El 9 de mayo de 2025, el director jurídico del PAN en Tamaulipas, Jesús Gustavo García Rodríguez, interpuso la querella contra Tania Contreras en representación del dirigente estatal, Luis René Cantú Galván, por presuntos delitos de tráfico de influencias y asociación delictuosa. La denuncia fue presentada el 26 de abril y fue turnada por el ahora fallecido Vázquez Reyna mediante oficio. Contreras, exconsejera jurídica del gobernador Américo Villarreal Anaya, ganó recientemente la elección judicial como magistrada numeraria y fue electa virtual presidenta del Supremo Tribunal de Justicia en Tamaulipas. Tras el homicidio del delegado, Contreras López respondió a estas acusaciones, asegurando que la FGR resolvió el no ejercicio de la acción penal en su contra y negó que el delegado en Tamaulipas de la Fiscalía General de la República la estuviera investigando.

En un comunicado compartido ayer en sus redes sociales, Contreras López informó que el Presidente del PAN en Tamaulipas presentó una denuncia penal en su contra con base en información

Luto por el deceso de joven pareja

AGUASCALIENTES, Ags.La noche del viernes se registró un trágico accidente sobre la autopista León-Aguascalientes, a la altura del kilómetro 85, que cobró la vida de Luis Armando Reynoso López, hijo del exgobernador de Aguascalientes, Luis Armando Reynoso Femat. El siniestro sucedido en el municipio de Encarnación de Díaz, Jalisco, también dejó como víctima fatal a María Paulina Ibarra, pareja del empresario, quien estaba próxima a casarse con él.

De acuerdo con los primeros reportes, el accidente ocurrió alrededor de las 19:00 horas, cuando el vehículo en el que viajaban se salió del camino y recorrió cerca de 100 metros sobre la maleza antes de impactarse violentamente contra un talud de concreto perteneciente a un paso de agua de la autopista. La fuerza del impacto fue tal que provocó la muerte inmediata de los dos pasajeros.

La exconsejera jurídica del Gobierno estatal detalló que la FGR no encontró algún delito en su contra. (Agencias)

divulgada en medios de comunicación por los posibles delitos de asociación delictuosa y tráfico de influencia, lo cual quedó registrado en la carpeta de investigación.

En el texto, Tania Contreras detalló que el 18 de junio se presentó de manera voluntaria en la Fiscalía a informarse sobre el contenido de la denuncia y presentar su declaración.

“Me presenté de forma volunta-

ria en la citada Fiscalía a informarme del contenido de la denuncia y a presentar mi declaración sobre los hechos, solicitando expresamente la investigación de las imputaciones”, detalló Contreras. Finalmente, el día 10 de julio, la Fiscalía resolvió no ejercer acción penal en su contra, pues determinaron que no existían elementos probatorios para sustentar las acu-

saciones, ni alguna información de la investigación que estableciera la existencia de algún delito.

Cabe señalar que actualmente, la línea de investigación que se sigue en torno al ataque armado a Vázquez Reyna está relacionada con represalias tomadas por el aseguramiento de millones de litros de huachicol en Tamaulipas. (Agencias)

El

El conductor del automóvil, identificado como Miguel Ángel González Contreras, resultó gravemente lesionado. Fue trasladado de emergencia en el helicóptero Fuerza 1 de la Secretaría de Seguridad Pública de Aguascalientes al Centenario Hospital Miguel Hidalgo , donde permanece bajo atención médica especializada. Tras el accidente, elementos de Seguridad estatal y federal acudieron al lugar para acordonar la zona

y facilitar las labores de rescate. La circulación en el tramo fue parcialmente cerrada durante varias horas mientras se realizaban las diligencias correspondientes. Luis Armando Reynoso López tenía 39 años y se desempeñaba como director de Capital City, una constructora reconocida en Aguascalientes por su participación en diversos desarrollos inmobiliarios. Su trayectoria empresarial lo había posicionado como una figura rele-

Despiden a Fernandito en Edomex

TOLUCA, Mex.- Familiares, vecinos y compañeros de escuela despidieron ayer a Fernandito, el pequeño de cinco años asesinado en Los Reyes, municipio de La Paz, al Oriente del Estado de México. Globos blancos, flores y los carritos que más le gustaban acompañaron el cortejo fúnebre del menor, residente de la colonia Ejidal El Pino Desde las 10:00 horas, una carpa instalada en un lote de terracería sirvió como punto de partida para el traslado hacia el panteón municipal Altavista , en la colonia Paso de Minas Primero salieron las coronas y cruces en una camioneta, seguidas por la carroza blanca que transportaba el féretro, rodeada de aplausos. Decenas de personas caminaron o viajaron en vehículos para acompañar a la señora Noemí, madre del menor. Entre ellos, varios niños excompañeros del kínder portaban globos blancos en memoria del pequeño, a quien describen como alegre, cariñoso y amante de la escuela. De acuerdo con la Fiscalía mexiquense, el 28 de julio Fernandito fue sustraído por dos mujeres en la colonia Ejidal El Pino como garantía de pago de una deuda de mil pesos que su madre había adquirido semanas antes. Siete días después, el menor fue hallado sin vida y por este delito, Carlos “N”, Ana Lilia “N” y Lilia “N” padre, madre e hija fueron detenidos y trasladados al penal. (Agencias)

vante en el sector privado del estado.

La noticia generó conmoción en círculos políticos y empresariales de Aguascalientes, donde era ampliamente conocido tanto por su labor profesional como por su vínculo familiar con el exmandatario estatal.

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, expresó públicamente sus condolencias por el trágico fallecimiento de Luis Armando y de su prometida María Paulina. (Agencias)

El menor fue sepultado en el cementerio Altavista .
fallecido es hijo del exgobernador de Aguascalientes, Luis Armando Reynoso Femat. (Agencias)

Autoridades dan golpe al narco

Aseguran en Chiapas y Guerrero 2.5 toneladas de droga y además clausuran un laboratorio

CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó a través de sus redes sociales un mega decomiso de droga, sustancias químicas precursoras para la creación de estupefacientes, el aseguramiento de una bodega y la clausura de un narcolaboratorio.

Según el comunicado oficial, elementos de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República (FGR), junto con personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), inhabilitaron en Chiapas un narcolaboratorio para la elaboración de metanfetamina, además de que aseguraron 2.5 toneladas de dicha droga.

En el predio, ubicado en la comunidad de Margarita Maza de Juárez, utilizado para almacenar sustancias precursoras para la fabricación de estupefacientes, se incautaron 2 mil 500 kilos de metanfetamina, un arma de fuego, cuatro camiones y más de 300 tambos.

Asimismo, en la localidad de Carachurio del municipio de Zirándaro, Guerrero, los elementos federales aseguraron una bodega con más de cuatro toneladas y 7 mil litros de sustancias químicas. En este inmueble se incautaron 2 mil 688 kilos de sosa cáustica, mil 575 kilos de sustancia cristalina y 7 mil 400 litros de sustancia líquida. De todo lo anterior se informó

En los operativos trabajaron de forma coordinada FGR y el Ejército.

a las autoridades ministeriales correspondientes para integrar las carpetas de investigación de cada uno de los casos. En tanto, los inmuebles quedaron sellados y bajo resguardo policial. No se informó de detenidos durante estas acciones. Cabe mencionar que el secretario García Harfuch también comunicó que los operativos siguen líneas de investigación previas, lo que corrobora y da continuidad al

“N” fue señalado por privación ilegal de la libertad y abuso.

Imputan a exdirector policiaco y 5 agentes

HERMOSILLO, Son.- El exdirector de la Policía Municipal de Hermosillo y otros cinco elementos fueron imputados por presuntamente cometer los delitos de abuso de autoridad y privación ilegal de la libertad equiparada, de acuerdo con lo informado por la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de Sonora. A través de un comunicado, la institución detalló que Ángel Aly Adzdu “N”, Francisco Guadalupe “N”, Pánfilo “N”, José Ángel “N”, Luis Mario “N” y Manuel Emilio “N” fueron detenidos el pasado 7 de agosto después de que ciudadanos presentaran quejas vinculadas a violaciones de derechos humanos. El pasado viernes se celebró su primera audiencia inicial del caso y un Juez penal imputó a los seis

hombres por ambos delitos. Según la Fiscalía, unos funcionarios públicos ordenaron y otros ejecutaron un traslado forzado de un grupo de personas en autobuses para después abandonarlas en diferentes zonas del Sur de Sonora. El Juez ordenó algunas medidas cautelares para todos, tales como presentarse mensualmente ante el juzgado, exhibir una garantía económica individual y no salir del Distrito Judicial, pero podrán llevar el proceso en libertad. Los seis hombres deberán abandonar sus lugares de trabajo y no podrán acercarse a los testigos o personas que estén relacionadas con lo sucedido, siempre y cuando esto no afecte el derecho de defensa.

(Agencias)

Decomisan armas a reos en Sinaloa

AGUARUTO, Sin.- La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa (SSP) realizó una revisión en el Centro Penitenciario de Aguaruto, donde se decomisaron varios objetos prohibidos y armas de fuego cortas.

compromiso de combatir al crimen organizado y grupos delincuenciales en diversas entidades como Sonora, Sinaloa, Tamaulipas, Chiapas, Jalisco y Guanajuato.

“Las instituciones del Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar para impedir la fabricación y comercialización de sustancias ilícitas”, se mencionó en el comunicado oficial.

(Agencias)

Se dio a conocer de manera oficial que los elementos de seguridad incautaron en total nueve armas de distintos calibres, 22 cargadores con diferentes capacidades, 133 cartuchos de 5.56 mm, y otros 77 para 9 mm. El cateo se efectuó en coordinación con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Marina y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, e intervinieron también las Fiscalías de la República y del Estado. Algunos otros objetos prohibidos también fueron decomisados, entre ellos 13 celulares, ocho radios de comunicación, dos módems para tener acceso a Internet y cinco cargadores para los dispositivos. De acuerdo con el comunicado oficial, todo lo an-

terior fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes. Cabe recordar que, el pasado 27 de junio, la vocera de la SSP, Verona Hernández Valenzuela, declaró que las condiciones en las que se encontraba el centro penitenciario permitía que los reos pudieran ocultar armamento y otras objetos diversos. Ese mismo día, la Secretaría de Seguridad dio a concoer, a través de su cuenta de la red social X , que dentro del penal fueron decomisadas nueve armas de fuego, tres pistolas calibre .45, una calibre .40, cinco calibres 9 milímetros y 21 cargadores de abastecimiento. El 12 de julio nuevamente se revisó el centro de detención y en ese acto se recuperaron 16 armas de fuego, casquillos, la misma cantidad de cuchillos, un desarmador, tres puntas y dos tijeras. Adicionalmente, se confi scaron cinco cigarros electrónicos, seis teléfonos, dos memorias USB y un módem. (Agencias)

Ángel

CAE PRESUNTO PSICÓLOGO FEMINICIDA DE TIJUANA

A seis años del feminicidio de Brenda Liliana Lobo, el psicólogo Daniel “N” fue vinculado a proceso el pasado viernes como principal sospechoso de su muerte, ocurrida en 2019 en la colonia

Otay Nueva Tijuana

El imputado, quien fuera pareja sentimental de Brenda, fue detenido el pasado 3 de agosto tras un operativo de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) que lo localizó en un domicilio.

(Agencias)

SOPRENDE NIÑO MANEJANDO CAMIÓN EN DURANGO

El video de un menor de edad conduciendo un camión de pasajeros en Durango se viralizó en redes sociales, provocando un debate ético entre los internautas, quienes denunciaron la acción y piden que la situación se esclarezca. El video difundido el fin de semana en X por un pasajero de dicho camión, muestra a un presunto niño o adolescente manejando la unidad.

(Agencias)

La madrugada de ayer fue localizado un recién nacido abandonado sobre la carretera federal México-Pachuca, a la altura de Santo Tomás Chiconautla, frente a una tienda de conveniencia, en el municipio de Ecatepec de Morelos. El hallazgo fue realizado por un matrimonio que transitaba por la zona, quienes al percatarse de la presencia del menor solicitaron el apoyo de las autoridades. De inmediato, se dio aviso a elementos de la Coordinación Regional de Ecatepec de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM).

Síguenos en nuestras redes

NEGOCIAN EL RETIRO DE HUARACHES POR APROPIACIÓN

LANZA FONART PLAN DE APOYO A MILES DE ARTESANOS DEL

PAÍS

La subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez, presenta un proyecto que incluye capacitación, acceso a materias primas, comercialización y certi fi cación de productos auténticos

La subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez, presentó el pasado viernes el plan de fortalecimiento del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), que beneficiará a miles de artesanos en todo el país.

Fonart, aseguró Núñez, está decidido a convertirse en el aliado más confiable del sector artesanal mexicano, impulsando capacitación, acceso a materias primas, comercialización y certificación de productos auténticos y de calidad.

Según cifras de la Cuenta Satélite de Cultura, en 2023 el sector artesanal generó 156 mil 356 millones de pesos, lo que representó el 0.52% del PIB nacional, y creó más de 441 mil empleos remunerados. Los estados con mayor concentración de esta actividad

Síguenos en nuestras

redes

On line

son Oaxaca, Jalisco, Michoacán, Guerrero y Puebla.

Fonart planea este año beneficiar directamente a siete mil 500 artesanos en eventos organizados por la Secretaría de Cultura, e indirectamente a 11 mil mediante capacitaciones en 58 municipios. Asimismo, Fonart abrirá nuevas tiendas en lugares clave como la Ciudad de México, donde habrá cuatro, incluida una nueva en el Edi fi cio del Marqués del Apartado También, habrá tiendas en estados turísticos como Quinta-

ABANDONAN A UN BEBÉ FRENTE A UNA TIENDA EN EL EDOMEX

Síguenos en nuestras redes On line

Los uniformados llegaron al sitio y confirmaron la presencia del bebé, un varón que aún presentaba signos de vida. Ante la situación, los policías notificaron a los servicios de emergencia para que brindaran atención inmediata al menor. Paramédicos de Protección Ci-

vil y Bomberos de Ecatepec arribaron poco después, realizando una primera valoración médica. Según los reportes, el recién nacido fue encontrado envuelto en cobijas y presentaba signos de hipotermia debido a las bajas temperaturas registradas durante la madrugada. Tras estabilizarlo en el lugar, los rescatistas procedieron a su traslado al Hospital de Las Américas, donde ingresó al área de pediatría para una revisión más completa. Autoridades mexiquenses ya iniciaron las investigaciones.

(Redacción POR ESTO!)

na Roo, Baja California, Jalisco, Chiapas y Yucatán; y en puertos como Cozumel, Majahual, Puerto Vallarta y Ensenada. Además, se desarrollará un Atlas Artesanal Nacional y se implementará un modelo de territorios artesanales, con diagnóstico, capacitación y certificación por región.

Uno de los puntos centrales del nuevo modelo es la certificación de las piezas con una etiqueta fija que garantizará autenticidad, calidad y técnicas tradicionales.

Esta medida busca eliminar la apropiación cultural indebida y fortalecer la identidad del arte popular mexicano.

Fonart también lanzará catálogos temáticos para fechas como Fiestas Patrias o Día de Muertos, con distintos productos. (Redacción POR ESTO!)

La Secretaría de Cultura, en coordinación con el Indautor, intervino en el caso de la empresa Adidas y el diseñador Willy Chavarría, quienes incurrieron en una posible apropiación cultural al comercializar un calzado llamado Oaxaca, Slip On, el cual replica los huaraches artesanales originarios del municipio oaxaqueño de Villa Hidalgo Yalalag, sin autorización de la comunidad ni reconocimiento de su origen.

La Secretaría confi rmó que Adidas ha iniciado conversaciones con el Gobierno de Oaxaca para discutir un posible resarcimiento al pueblo de Yalalag.

“Este es un caso que se rige bajo la Ley de Patrimonio. La comunidad fue plagiada y estamos aquí para protegerla”, señaló el comunicado.

Respecto a la posibilidad de que Adidas retire el calzado del mercado, el Gobierno de México explicó que la prioridad en este momento es alcanzar un acuerdo, aunque no se descartan acciones legales si no se logra un resultado satisfactorio.

Al respecto también se pronunció la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado viernes en la mañanera, quien calificó el caso como una usurpación de la creatividad.

(Redacción POR ESTO!)

Ciudad

Chetumal, Q. Roo, domingo 10 de agosto del 2025

Contención

Entre el 2 y el 8 de agosto, la Secretaría de Marina y la comunidad local retiraron más de 210 toneladas de talofita en Mahahual y Xcalak para proteger las playas y el turismo Para

En el primer cuatrimestre del año disminuyó 45% la economía industrial Iniciativa de policía canina en Cancún, apenas suma 17 mil firmas

Chamlati)
Página 12

Protestan contra abuso de policías

Vecinos de la colonia irregular San Judas Tadeo bloquearon la avenida 115; exigían la libertad de 2 detenidos

PLAYA DEL CARMEN.- Un grupo de habitantes de la colonia irregular San Judas Tadeo bloquearon la Avenida 115 con calle Jacinto Pat, como medida de presión a la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana (SMSC) para que liberara a dos personas detenidas.

Según los vecinos de dicho asentamiento, los uniformados municipales llegaron y detuvieron a dos hombres, al parecer sin motivo alguno; además, de cometer

abuso de autoridad y una mujer que se encontraba entre los manifestantes, aseguró que los elementos policiales le robaron 9 mil pesos en su casa. Algunos de los pobladores de la colonia señalaron que otra mujer fue víctima de los agentes, quienes la tiraron y dispararon contra ella en al menos seis ocasiones, sin lograr herirla, pero dejándola aterrorizada.

Esta noche, las cerca de 50 per-

sonas acudieron a las instalaciones de la corporación policiaca, donde algunos apedrearon las ventanas de las oficinas, mientras otros cerraron la 115 para presionar a las autoridades y que dejaran libres a los dos hombres detenidos, asegurando que éstos no habían cometido ninguna infracción para ser arrestados y trasladados a los separos.

Los ciudadanos aseguraban estar hartos del constante acoso de los uniformados, quienes se intro-

Impactan contra un tráiler en la carretera Limones-Mahahual

CHETUMAL.- Un total de dos hombres de aproximadamente 40 años sufrieron diversas excoriaciones en el rostro y los brazos, luego de colisionar contra la parte trasera de un tráiler de doble remolque sobre el kilómetro 307 de la Carretera Federal Limones-Mahahual. De acuerdo con la información proporcionada por los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), el conductor de la unidad responsable se encontraba en estado etílico y conducía a exceso de velocidad, lo cual contribuyó de manera inminente al percance.

Con base en la información de los testigos, el incidente se registró a las 5:30 horas del pasado sábado sobre la carretera federal Limones-Mahahual, con dirección a la capital de Quintana Roo. Las autoridades detallaron que una unidad con matrícula UUZ-864-K, en la que se encontraban a bordo los ciudadanos Alejandro C. U. y Jovani S., había impactado contra la parte trasera de un tráiler proveniente del municipio de Benito Juárez, con la matrícula 55-AE4P, presuntamente empleado para trasladar agua potable y otro tipo de servicios.

Las autoridades determinaron que el incidente fue provocado por los conductores de la unidad particular, debido a que conducían a exceso de velocidad y en presunto estado etílico, lo cual provocó a invadir el carril contrario, origi-

nando el incidente. Tras el fuerte impacto, los responsables sufrieron diversos raspones en el rostro y los brazos, los cuales usaron para amortiguar el golpe. Por su parte, el conductor del tráiler, identificado como Armando S. L., de 57 años, únicamente recibió un gran susto luego del brusco impacto.

Minutos después del accidente, los afectados pidieron el auxilio de los números de emergencia. Posteriormente, al lugar de los hechos, arribaron una unidad de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y una ambulancia de la Cruz Roja. Tan pronto como llegaron las autoridades, los paramédicos de la Cruz

Roja valoraron el estado de salud de ambos conductores, quienes por fortuna no tenían ninguna herida mortal o lesión grave. De la misma manera, el conductor del tráiler fue declarado fuera de peligro.

No obstante, la unidad de los responsables sufrió daños significativos en el costado derecho, zona donde recibió el impacto.

Al sitio llegaron elementos de la Secretaría de Marina (Semar), quienes acordonaron la zona mientras las autoridades recababan información para dar pie al deslinde de responsabilidades. Por último, un servicio de grúas acudió al sitio para retirar la unidad afectada. (Williams Duran)

ducen a los domicilios, les roban, amenazan, golpean y detienen sin motivo alguno, por lo que exigían la destitución del agente que disparó y ponerle fin a esta situación que se presenta al menos dos o tres veces a la semana; también presentaron algunos videos grabados con los teléfonos celulares.

Durante la manifestación ningún jefe policiaco salió para dar cara y escuchar a la gente, quienes se mostraron muy enojados por el

robo de 9 mil pesos a una mujer, quien pide al Gobierno municipal y a la gobernadora de Quintana Roo limpiar la tropa de la SMSC de Playa del Carmen, a quienes acusa de ladrones, extorsionadores y corruptos.

Esta no es la primera vez que habitantes de ese asentamiento irregular reclaman la liberación de personas al ser detenidas por la policía municipal.

(Redacción PorEsto!)

Se

descontrola al salir de un hotel en la Riviera Maya

PLAYA DEL CARMEN.- Un accidente se registró la noche de ayer sobre la carretera 307, a la altura del hotel Royalton, en dirección a Cancún. El conductor de una camioneta Suzuki perdió el control y se impactó violentamente contra una estructura metálica de señalización, ubicada en el retorno de acceso al centro de hospedaje.

De acuerdo con testigos, el vehículo salió a exceso de velocidad del complejo hotelero e intentó incorporarse al carril con dirección a Playa del Carmen; sin embargo, en la maniobra, el conductor no advirtió que transitaba en sentido contrario, lo que provocó que montara el camellón central y se estrellara contra la señal metálica. Inicialmente se reportó que al menos seis personas, entre ellas una menor de edad, habían resultado lesionadas y que algunas presentaban heridas de gravedad.

No obstante, al llegar al sitio, elementos de la Guardia Nacional, a bordo de las unidades 24834 y 24478, informaron que no hubo heridos graves. Según el parte oficial, únicamente una mujer fue valorada por paramédicos de una empresa privada y su estado de salud fue reportado como estable. A pesar de la magnitud del impacto, la circulación en la carretera federal no se vio severamente afectada, ya que el vehículo quedó sobre el camellón central y no obstruyó los carriles principales. Minutos después, una grúa trasladó la unidad siniestrada a un corralón. Elementos de la Guardia Nacional, División Caminos, realizaron las diligencias para deslindar responsabilidades. El conductor de la Suzuki fue detenido en el lugar y puesto a disposición de las autoridades competentes.

(Erick Díaz)
Más de 50 enardecidas personas llegaron a la corporación y la apedrearon. (Fotos PorEsto!) Una de las manifestantes aseguró que la golpearon y un elemento disparó contra ella.
Al parecer, el conductor del auto estaba alcoholizado. (Williams Duran)
La camioneta se subió al camellón de la carretera 307. (Erick Díaz)

Pierde la vida en una riña callejera

Según las autoridades, el ahora occiso se trata de un hombre de la tercera edad; aún no hay detenidos

CHETUMAL.- Durante la madrugada de ayer se registró una riña callejera en la calle Venecia, entre las vialidades Camelias y Justo Sierra, luego de que dos hombres comenzaran una discusión, sin embargo, terminó de una manera totalmente inesperada, ya que uno de ellos, señalado como alguien de la tercera edad, perdió la vida, siendo este un signo de la gravedad de la situación, así como del nivel al cual escaló la violencia física entre los dos involucrados.

De acuerdo con los testigos, durante la discusión entre ambos sujetos, uno de ellos agarró un palo y lo utilizó para golpear en la cabeza al otro, quien cayó tendido al piso, por lo cual llamaron al número de emergencias 911 para solicitar la presencia de los cuerpos policiacos.

Una vez que los paramédicos arribaron al lugar de los hechos, señalaron que el agraviado ya no contaba con signos vitales e, incluso, indicaron que llevaba horas de haber fallecido para

cuando ellos llegaron al sitio, por lo que no hubo nada que pudieran hacer al respecto para poder brindar ayudar a la víctima. Elementos de la policía estatal también se dieron cita en el lugar y solicitaron la presencia de los peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) para que acudieran a realizar el levantamiento del cuerpo y su posterior traslado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) donde se llevará a cabo la necropsia de ley para determinar las causas

Tráiler derriba cableado eléctrico en la Av. Universidad de la ciudad

CHETUMAL.- Un tráiler provocó un caos entre los vecinos de la avenida Universidad, al derribar los cables de luz mientras transitaba por la zona. Como consecuencia, casas y comercios se quedaron sin suministro eléctrico; las autoridades cerraron la calle para poder impedir el paso de los vehículos, así como peatones y evitar incidentes, debido a la alta tensión de este material. En ocasiones anteriores, un camión pesado que circulaba por esta misma vía impactó la red eléctrica, dejando sin energía a numerosos residentes y negocios. Este nuevo incidente generó una importante afectación en la movilidad y los servicios de las calles cercanas al lugar. Trascendió que los afectados reportaron lo ocurrido a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pero no obtuvieron respuesta inmediata. Al no presentarse la brigada para restablecer el servicio, los vecinos recurrieron a las redes sociales para poder presionar a la autoridad eléctrica, así como acelerar los trabajos, especialmente por las altas temperaturas que amenazaban con echar a perder alimentos, medicamentos y otros artículos de los agraviados.

(Anahí Chamlati)

La CFE no se presentó a realizar los arreglos. (Fotos A. Chamlati)

exactas de la muerte.

Las autoridades abrieron una carpeta de investigación por el delito de homicidio para poder realizar las indagatorias correspondientes al caso, con el fin de dar con quien resulte responsable de lo sucedido y ponerlo a disposición de la ley para que asuma su responsabilidad legal.

De acuerdo con uno de los vecinos, este tipo de situaciones no es tan frecuente en personas mayores, por su vecindario, pues los que mayormente suelen protagoni-

zar dichas riñas suelen ser adolescentes y adultos jóvenes, quienes en muchas ocasiones están en el camino de la delincuencia o del consumo de estupefacientes. Ante esta situación, las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía para reportar cualquier caso de violencia, pues aseguraron que llamar oportunamente al 911 se pueden evitar o minimizar este tipo de incidentes, los cuales terminan en desenlaces fatales.

(Anahí Chamlati)

Reportan los vecinos que las hondonadas llevan meses. (W.

Desatienden socavones en la entrada de Calderitas

CHETUMAL.- A dos meses de que los habitantes del ejido Calderitas dieran a conocer la presencia de dos socavones en la avenida Campeche, tramo principal que conduce hacia el poblado, en este municipio, la avenida permanece sin recibir atención por parte de las Autoridades del Ayuntamiento de Othón P. Blanco. De ese modo, los calderenses señalan que la presencia de los desperfectos representa un peligro para los peatones y conductores que pasan. En ese sentido, los agraviados subrayaron que la hondonada, al

costado de las instalaciones de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), aún no ha sido reparado, pese a que se encuentra en medio de la banqueta, lo cual ha obligado a los peatones descender de la superfi cie para poder rodearla. Aunado a ello, los habitantes señalaron la presencia de otro bache de gran tamaño en la intersección de la avenida Campeche con la calle Tampico. Con respecto a ello, los descontentos indicaron que el desperfecto permanece en el tramo desde hace meses.

(Williams Duran)
El sujeto habría recibido un golpe en la cabeza con un palo. (Fotos Anahí Chamlati) Los paramédicos dijeron que cuando llegaron, la víctima tenía horas de haber fallecido.
Es la segunda vez que un vehículo tira un poste en esta vialidad.
Duran)

Con estas acciones hay esperanzas de que haya un mejor arribo de visitantes. La ciudadanía quiere evitar daños ecológicos y económicos en ambas comunidades.

Juntan más de 200 toneladas de alga

La recolección del sargazo en playas de Mahahual y Xcalak fue gracias a la Marina, civiles y empresarios

CHETUMAL- Durante la primera semana de agosto, como parte de los métodos para combatir la macroalga en la zona sur de Quintana Roo, la Décima Primera Zona Naval implementó acciones dentro de la Estrategia de Atención al Sargazo 2025, con el propósito de mitigar los efectos de esta planta en el entorno natural y en la actividad turística.

Entre el 2 y el 8 de este mes, personal de la Armada de México, dependiente de la Semar, obtuvo 210.8 toneladas de recale, en playas de Mahahual y Xcalak. A la jornada se sumaron 71 elementos navales y 80 civiles, entre restauranteros, empresarios y prestadores de servicios

Se dispuso de maquinaria especializada y otros recursos logísticos para facilitar la recolección. También se mantuvo la instalación de 2 mil 265 metros de barreras antisargazo, destinadas a retener la mayor cantidad posible de la alga lejos de la costa

Con estas labores, autoridades navales y la comunidad de las localidades cercanas ratifi caron su compromiso con el mantenimiento de costas lim-

El mal aspecto que produce en el mar esta macroalga, ha causado que el turismo disminuya

pias en el sur de Quintana Roo, buscando evitar daños ecológicos, perjuicios económicos y la merma en la afl uencia turística Aunque Xcalak había sido antes una zona relegada por las autoridades, donde esta planta ya cubría gran parte de la costa, las labores realizadas permitieron revertir esa situación. Se logró que sus playas lucieran tan limpias como las de Mahahual, evitando impactos negativos en actividades acuáticas, de las cuales dependen sus residentes tanto en lo económico como en lo social. Trascendió que a partir del 7 de agosto, la macroalga es considerada como un recurso pesquero con el fin de promover su aprovechamiento y evitar los efectos negativos que

Se dispuso de maquinaria en maniobras especializadas para poder recoger este recurso acuático.

esta planta marina de color marrón produce en las costas del Caribe Mexicano. Se prevé recolectar cerca de 945 mil toneladas en mar abierto. La actualización de la Carta Nacional Pesquera, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), establece que ya es un medio natural potencialmente explo-

table que puede ser utilizado como materia prima para la producción de complemento alimenticio en la cría de animales, fertilizantes, biocombustibles, bioplásticos, entre otros El “Acuerdo mediante el cual se dan a conocer las diferentes fichas que actualizan la Carta Nacional Pesquera”, firmado por Ju-

lio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), indica que la macroalga podrá ser aprovechada a través de un permiso solicitado, a bordo de embarcaciones equipadas con maquinaria, así como bandas recolectoras.

(Anahí Chamlati)

Se mantuvo la instalación de 2 mil 265 metros de barreras contra esta planta para retenerla lo más posible y que afecte menos a las costas. (Fotos Anahí Chamlati)

Cancún

Desperdicia Cancún 45% de agua

Debido a la pésima infraestructura, 83 millones 250 mil litros se desaprovechan a diario, según estudio

En la zona norte de Cancún se bombean 185 millones de litros diarios de agua, de los cuales se desperdicia el 45%, lo que representa 83 millones 250 mil que desaparecen por motivos de una mala infraestructura y operación. En promedio, un habitante ocupa cada semana 160 litros de agua para bañarse y 10 más con el objetivo de lavarse los dientes, establece un estudio publicado recientemente por la Universidad de McMaster en Hamilton, Canadá.

La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), afirmó que existe suficiente líquido en los mantos acuíferos de Quintana Roo, lo que les compete es garantizar la calidad.

De acuerdo con el estudio, en Cancún, como en el resto de Quintana Roo, el 70% del agua se lo lleva el sector servicios. El turismo masivo causa un gasto desmesurado, ya que se estima que, en varios destinos, un visitante consume entre cinco y siete veces más que la población local.

Precisó que en el caso de la Península de Yucatán y en particular de Quintana Roo, la disponibilidad del agua aparentemente no es un tema de preocupación, debido a que existe el recurso en grandes cantidades en el subsuelo. Sin embargo, la calidad se ha visto disminuida y la mayor preocupación estriba en que es un recurso que permite conservar el medio ambiente, las playas y costas, que son el principal producto de venta en el mercado turístico internacional. El estudio precisa que el desarrollo turístico intensivo del estado está provocando la contaminación de sus acuíferos lo que, a su vez, repercute en los ecosistemas marinos.

Para la organización Amigos de Sian Ka’an, la contaminación de los mantos acuíferos es una situación grave, la cual se agudiza en Cancún por el acelerado crecimiento poblacional que propició el desarrollo turístico.

Gonzalo Merediz Alonso, director ejecutivo de la agrupación, sostuvo que el tema del agua debería ser prioritario en Quintana Roo y agrega que éste es quizá el principal problema en materia ambiental en la localidad.

La calidad del recurso natural en Cancún está en riesgo por la creciente contaminación a la que son sometidos los mantos freáticos a través de diversas fuentes. El principal es el agua residual, que se genera por la infraestructura hotelera y el crecimiento urbano. Anualmente se contaminan aproximadamente 400 millones de me-

Otro proceso generador de polución que alerta a expertos es el uso de de pesticidas en los campos de golf

tros cúbicos por parte de la industria turística, contra 200 millones del sector público urbano. Investigadores alertaron del riesgo de contaminación del agua

porque no hay una cobertura total de drenaje ni plantas sufi cientes para tratar las residuales que se generan en Cancún. En términos de contaminación, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se registra un problema real en la entidad; sólo el 30% de las residuales que se generan son tratadas, mientras el 70 por ciento sin procesamiento se va a cenotes, lagunas, ríos subterráneos o al mar. El estudio precisó que los campos de golf son en realidad otra forma de monocultivo que implica la importación de suelo y pastos

exóticos, los que, para mantenerse perfectamente verdes, requieren de fertilizantes químicos, pesticidas, maquinaria y mucha agua. Los campos de golf se instalan en terrenos antes dedicados a la agricultura o deforestados para ese propósito y los daños ambientales que provocan incluyen destrucción de la biodiversidad, agotamiento del agua, contaminación tóxica del suelo y subterráneas. Una unidad de 18 hoyos puede consumir más de 2,3 millones de litros diarios, ejemplifica el informe.

(Elisa Rodríguez)

De acuerdo con la CAPA, hay suficiente reserva en los acuíferos de Quintana Roo, lo único que debe preocupar es garantizar la calidad.
Especialista alertó de contaminación en los destinos turísticos. (Fotos Rodolfo Flores) Sólo el 30 por ciento del recurso natural recibe tratamiento, reportó la Conagua.

Labora mercado de la 96 ilegalmente

Según una oficina municipal, los comerciantes trabajan de manera ilícita, sin permiso de ocupación de suelo

CANCÚN.- Comerciantes del mercado de la 96 operan de manera irregular, al no contar con los permisos de ocupación del suelo, a pesar de contar con más de 35 años de operatividad en este sector de la ciudad, confirmó la Oficina de Desincorporación de Activos del Municipio Benito Juárez. Locatarios buscan un acuerdo para lograr una solución que incluya la adquisición de los predios.

Según información brindada por Arturo Mendoza Rojas, representante de la Asociación Civil del Mercado de la Región 96, señala que representantes de la Oficina de Desincorporación de Activos les hizo entrega de una notificación en la cual les corroboró que su ocupación del predio se encuentra en una situación irregular y sin certeza jurídica de los locales.

“Ellos recibieron una llamada en la que les informaron que estábamos irregulares en ese predio, pero ya tenemos más de 35 años trabajando en el lugar, no tenemos título de propiedad y lo que tenemos son documentación de pagos, así como una asociación civil, en la cual tenemos un presidente y todo lo que se requiere para tener la representación legal”, explicó.

Por otra parte, dijo que este

problema ha pasado por varias administraciones municipales y que a la fecha ninguna les ha

brindado el apoyo para otorgar una solución adecuada al problema, por lo que se presentaron

Uber, cada vez más cerca de obtener su ingreso al aeropuerto

CANCÚN.- Apoya el secretario de turismo en Quintana Roo, Bernardo Cueto Riestra, la entrada de Uber al Aeropuerto Internacional de la ciudad (AIC), ante los más de 52 mil turistas que son atendidos de manera diaria en los diferentes módulos del Instituto Nacional de Migración (INM) durante el actual periodo vacacional.

En cuanto al tema del transporte en el AIC, el funcionario resaltó que lograron establecer un orden, por lo que en términos de competencia reconoció que la entrada de Uber puede funcionar, ya que a la fecha han logrado que los taxistas que operaban fuera de la regulación entraran al sistema del orden, con tarifas a la vista e identificados para brindar el servicio, lo que ha reducido el transporte pirata, en las terminales.

Por otra parte, explicó que, en los filtros del INM de la terminal aérea, con el aumento de los elementos a poco más de 130, han logrado reducir a 20 minutos el tiempo de atención a los turistas, logrando girar la página a un problema que durante los últimos tiempos se venían presentando.

“En el ámbito migratorio tenemos grandes avances, Migración trae un promedio menos de 20 minutos en los filtros, nos decían que atienden a 52 mil personas por día, lo que se ha logrado gracias a la constante capacitación”, explicó.

Además, señaló que en el área de Aduanas también se tienen grandes avances, logrado poner orden en los temas que se venían dando, haciendo que sea más fácil el protocolo de ingreso de cigarros, tabletas y computadoras, luego de haberse actualizado los lineamientos.

En cuanto al reto en la entrega de las maletas, aseguró que están buscando agilizar el proceso para

en las oficinas del Ayuntamiento para exponer su problema. La construcción del merca-

disminuir los tiempos de espera en las bandas, por medio de una coordinación con todas las autoridades aeroportuarias, ya que el desafío está en la falta de personal de las aerolíneas, debido a los bajos salarios, lo cual es un punto a tratar con el Gobierno federal y cada una de las aerolíneas que operan en el Aeropuerto Internacional de Cancún. (Bryan Abarca)

TIEMPO

años, por lo menos, tienen laborando en esa zona de la ciudad.

do se llevó a cabo mediante un acuerdo con la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), que en su momento les facilitó el uso del terreno para los locatarios.

“Tiempo después la CROC intentó imponer cuotas y aportaciones, tratando a los comerciantes como parte de su estructura, ocasionado una separación y creación de su propia asociación, por lo que la situación legal del terreno nunca fue resuelta”, señaló el comerciante.

“Esperamos poder llegar a un arreglo con las autoridades locales. La idea principal de la asociación es poder negociar la compra de los espacios y de este modo acabar con el problema”, explicó Arturo Mendoza Rojas. (Bryan Abarca)

En el área urbana repuntaron los robos a transeúntes.

Esperan un aumento de los elementos federales

CANCÚN.- El robo a comercios, casas-habitación y transeúntes predomina en la zona urbana de la ciudad, mientras que, en colonias como Valle Verde, Villas Otoch, Avante y Tres Reyes se registra el mayor número de detenidos por delitos relacionados con la venta y posesión de drogas. En la zona hotelera, las detenciones más frecuentes son por extorsión a comercios y narcomenudeo. Ante este panorama, se prevé un incremento de elementos federales en el municipio, informó el secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Jaime Padilla Barrientos. El funcionario explicó que uno de los “puntos rojos”, en materia de Seguridad, es Villas Otoch, donde se realizan operativos constantes

en coordinación con la Secretaría de Marina, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional. Estas acciones forman parte del operativo Blindaje. En zonas como Valle Verde, Villas Otoch, Avante y Tres Reyes, la mayoría de las detenciones son por posesión y venta de drogas. En tanto, en la urbana se ha registrado un aumento de robos a comercios, viviendas y transeúntes, delitos que combaten con una mayor presencia policial. La mayoría de los detenidos son originarios del municipio. Durante la última reunión del Gabinete de Seguridad Municipal se acordó solicitar a las fuerzas federales el apoyo de la seguridad en Cancún con más elementos. (Bryan Abarca)

(Bryan Abarca)
Más de 52 mil turistas atienden a diario en el AIC. (Fotos B. Abarca)

Autoridades de Protección Civil recomiendan tomar precauciones por la acumulación de agua en zonas bajas, así como disminución de la visibilidad en carreteras. (

Pronostican más actividad ciclónica

Hoy se esperan lluvias fuertes en la Península; podrían acompañarse de posible caída de granizo

CANCÚN.- A partir de la siguiente semana se pronostica aumento en la actividad ciclónica en la cuenca atlántica, afirmó el meteorólogo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) regional, Luis Felipe Hernández. La tarde de ayer, el Centro Nacional de Huracanes, una división del Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos, clasifi có a la onda tropical asociada con una baja presión en las costas occidental de África como un Invest #97L, con posibilidad de un desarrollo ciclónico del 10 y 50

por ciento, en dos y siete días. El fenómeno se encuentra a más de 6 mil kilómetros de las costas de Quintana Roo.

Asimismo, para hoy se pronostica que una vaguada en altura sobre el noreste del país, canales de baja presión sobre el noreste, occidente, oriente y sureste del país, incluida la Península de Yucatán, así como el ingreso de humedad del golfo de México, mar Caribe y océano Pacífi co, e inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, ocasionarán lluvias fuertes a puntuales muy

fuertes en las regiones mencionadas, además del sur del país, las cuales podrían acompañarse con descargas eléctricas y posible caída de granizo.

El pronóstico prevé que las condiciones atmosféricas prevalecerán hasta el martes, por lo que las autoridades de Protección Civil recomiendan tomar precauciones por acumulación de agua en partes bajas, disminución de la visibilidad en carreteras, así como por rachas de viento.

El fenómeno Invest #97L está produciendo una extensa zona de

Alista comisión de electricidad diálogo con el Ayuntamiento

CANCÚN.- Implementará la Comisión Federal de Electricidad (CFE) una mesa de diálogo con el Ayuntamiento de Benito Juárez, con la finalidad lograr ubicar las áreas más afectadas en temas de apagones, para así poder lograr erradicar el problema que ha traído múltiples manifestaciones en los últimos meses.

Según la información recabada, la reunión entre personal de la CFE y del Ayuntamiento se llevará a cabo la próxima semana, donde analizarán las causas que están generando la afectación en el suministro de energía en las diferentes colonias de la ciudad.

Ambas partes que integrarán la reunión señalaron que el problema podría ser resultado del rápido crecimiento urbano y el aumento en la demanda de energía, por lo que el principal punto

Entre los proyectos que se pondrán a consideración está el cambio completo de transformadores

a tratar será conocer las estrategias de la paraestatal, que permitan atender la demanda que se tiene en el municipio durante la temporada de altas temperaturas. Uno de los mayores retos es combatir el envejecimiento de la infraestructura, equipos defectuosos, además del uso intensivo de aires acondicionados durante la temporada de calor aumenta la demanda en el consumo de electricidad, ocasionando que los trasformadores colapsen.

Por otra parte, personal del Ayuntamiento que se mantiene en la mesa de diálogo con la CFE, señaló que una de las zonas a tratar es la colonia Tres Reyes, donde los reportes se deben al diseño original del tendido eléctrico, el cual no contemplaba la densidad poblacional que existe actualmente, ya sea por el crecimiento natural de la ciudad, o por la electrifi cación de nuevos desarrollos sin el debido proceso y estudio, lo cual se ha vuelto algo habitual. Entre los planes que se presentarán durante el encuentro destaca la evaluación de un nuevo diseño integral de la red eléctrica en el municipio, especialmente en las áreas más afectadas por los apagones, explicó el secretario del Ayuntamiento de Benito Juárez.

chubascos y tormentas eléctricas desorganizadas frente a la costa occidental de África.

Hay condiciones para una depresión tropical

Las condiciones ambientales parecen propicias para el desarrollo gradual de este sistema, y podría formarse una depresión tropical a mediados o finales de la próxima semana, desplazándose hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 24 a 32 kilómetros por hora por el Atlántico tropical oriental y cen-

tral, informó el organismo. Advierte que es posible que se produzcan fuertes lluvias localizadas el domingo y el lunes en algunas partes de las islas de Cabo Verde.

Por ello, las autoridades de Protección Civil precisaron que es muy importante estar pendiente de este sistema que pudiera evolucionar a huracán categoría uno en los próximos días, según los modelos especializados de Proyección. Próximo nombre en la lista #Erin.

(Elisa Rodríguez)

(Bryan Abarca) En la reunión detectarán las áreas más afectadas por apagones. (B. Abarca)

Decrece la economía industrial

CANCÚN. La economía industrial de Quintana Roo tuvo un golpe muy fuerte en el primer cuatrimestre del año. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el sector -que incluye sectores como minería, construcción, manufacturas y energía- cayó 45.9% en comparación con abril de 2024. Es una de las bajas más grandes del país y la más fuerte para el estado en los últimos meses.

En el sector minero, que en el caso de Quintana Roo está relacionado sobre todo con extracción de materiales para construcción, la caída fue de 42%.

También hubo una baja en el área de generación y suministro de energía y agua, con -5.1%.

La única nota positiva vino de las industrias manufactureras, que lograron crecer 2.2%. Aunque el avance es pequeño, muestra que algunas fábricas y talleres siguen aumentando su producción.

El reporte del Inegi establece que en los estados con mayor porcentaje de pérdida en la industria en comparación con abril 2024 son: Quintana Roo, con -45.9%; Campeche, -19.6; Tabasco, -16.4; Durango, -11.3; Guerrero, -12.9 y Veracruz, -7.7%.

En varios, la caída se explica por dependencia petrolera, turismo estacional o falta de inversión.

La fuerte caída industrial preocupa porque este sector genera empleos y mueve a otros negocios. Menos obras y producción signifi can una reducción en el trabajo para transportistas, proveedores, vendedores de materiales y hasta pequeños comercios.

También influye el hecho de que la economía de Quintana Roo depende más del turismo, por lo que la industria no siempre tiene un crecimiento constante.

Sólo en el sector de la construcción, el organismo del ramo local reportó la pérdida de mil 200 empleos y el cierre de 60 empresas en lo que va de 2025.

Esta situación, que afecta directamente al tejido econó-

42%

REPORTE disminuyeron las actividades mineras en el estado.

mico local, ha sido atribuida a una reducción significativa en la inversión pública y privada, así como a factores externos como

la guerra arancelaria que ha encarecido insumos clave como el acero y el cobre.

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) inició el año con 500 empresas afiliadas, de las cuales el 12% ha cesado operaciones. Cada una de estas empleaba en promedio 20 trabajadores, lo que contribuye al descenso en el volumen de empleo estatal.

La actividad constructiva ha registrado cuatro meses consecutivos de caída, con una contracción del 17% respecto a 2024.

60

INCERTIDUMBRE empresas constructoras han cerrado en lo que va del 2025.

Entre los factores que agravan la crisis se encuentra la incertidumbre en los mercados internacionales, derivada de políticas

arancelarias, ha elevado los costos de materiales.

Además, se detectó una disminución de proyectos públicos, que ha dejado a muchas empresas sin contratos, especialmente a las pequeñas y medianas que conforman más del 90% de la CMIC estatal.

A pesar de obras prioritarias como el Tren Maya en años anteriores, el volumen de empleo ha caído un 15% respecto al año pasado, a decir del presidente estatal de la CMIC, Ulises Morales. (Elisa Rodríguez)

La rama de la edificación registra cuatro meses consecutivos con una contracción del 17%, respecto al año pasado. (Fotos R. Flores)
El volumen de empleos también se ha visto afectado, con una baja del 15 por ciento, Uno de los factores de la reducción en la inversión pública y privada es la guerra arancelaria.

Presenta libro Armando Bartra Vergés

“Suku’un

Felipe. Felipe Carrillo Puerto y la revolución maya de Yucatán”, aborda la vida del caudillo

CANCÚN.- Felipe Carrillo Puerto sigue vivo en la memoria de los pueblos mayas y de la historia nacional. Lo anterior fue afirmado por el sociólogo y catedrático universitario Armando Bartra Vergés, quien visitó Quintana Roo para presentar su obra “Suku’un Felipe. Felipe Carrillo Puerto y la revolución maya de Yucatán”, publicada por el Fondo de Cultura Económica.

Bartra compartió a través de las letras y de su relato novelado, algunos aspectos de la vida del caudillo, quien, a 101 años de su muerte, persiste en la memoria nacional, y en especial de los mayas de la Península de Yucatán, por su intensa actividad en beneficio de los sectores más vulnerables de la sociedad. Invitado por el Instituto de Formación Política y la dirigencia estatal de Morena, Armando Bartra destacó que “Suku’un Felipe. Felipe Carrillo Puerto y la revolución maya de Yucatán”, es una biografía del también periodista dentro de un escenario: la historia de Yucatán en la Revolución y posrevolución.

Ante la gobernadora del Estado, Mara Lezama, las alcaldesas de Isla Mujeres y Benito Juárez, Atenea Gómez y Ana Patricia Peralta, respectivamente, regidores, legisladores federales y locales, así como funcionarios de Gobierno y militantes morenistas, Bartra recordó que la primera revolución social del siglo XX fue la mexicana y fue campesina; seguida de la rusa y china, a las cuales se suman los movimientos de liberación de la India y el independentismo africano, que también fueron insurgencias del campesinado, que llevan más de un siglo de forma continua.

Llama a retomar la milpa tradicional

El investigador de la UAM Xochimilco, con más de medio siglo estudiando la explotación capitalista y las resistencias indígenas en el sur de México, recalcó que la historia de Carrillo Puerto es parte de una tradición global de insurrecciones campesinas, como las revoluciones

RECORDADO

101

años tiene que murió quien fue Gobernador de Yucatán entre 1922 y 1924.

rusa, china, india y africanas, y que en México tuvo continuidad con el levantamiento zapatista.

El escritor y periodista Sergio Lugo, presentador de la obra, destacó la calidad literaria y la riqueza estética con que Bartra describe el universo maya y la sociedad yucateca de la época, donde el caudillo se movió entre anarquistas, campesinos, intelectuales y mujeres pioneras en la lucha por sus derechos. Carrillo Puerto, de origen criollo, pero hablante de maya desde niño, cultivador de la tierra, músico y periodista, pagó

con cárcel y, fi nalmente, con su vida, su compromiso con la justicia social, fue Gobernador de Yucatán entre 1922 y 1924.

Se unió al Ejército Libertador del Sur durante la Revolución, y ya en Yucatán encabezó un proyecto político que confrontó al viejo régimen porfirista, incluso antes del llamado de Madero a las armas.

“Hay que volver a la milpa maya para el buen vivir”, destacó Bartra, al vincular el pensamiento y la acción de Carrillo Puerto con la urgencia de rescatar prácticas agrícolas, comunitarias y culturales que sostengan la vida en armonía con el territorio y la identidad de los pueblos originarios.

Resalta la actividad de Elvia Carrillo Puerto

El feminismo, no el apoyo a la lucha de las mujeres, no la simpatía por los derechos de las mujeres, fue una de las banderas importantes del Partido Socialista del Sureste, sobre todo, en la etapa de

El escritor, acompañado por una comitiva, fue llevado a Playa del Carmen y más tarde a Bacalar

Felipe y no porque él fuera el líder, sino por su hermana Elvia Carrillo Puerto, quien fue feminista casi desde el comienzo de su actividad política, quien era conocida como la “Monja Roja”.

“Ese feminismo que reivindicó los derechos políticos de las mujeres con el planteamiento de una ley del divorcio y la distribución de folletos para que la mujer decidiera si quería o no embarazarse”, señaló.

“Felipe Carillo Puerto era un hombre muy alto, de ojos verdes, no era un maya en su apariencia, era muy claramente de origen criollo, sin embargo, desde muy pequeño hablaba maya. Carillo

Puerto cultivaba la tierra, tenía una convivencia cultural con los pueblos originarios, era un hombre muy identificado con el pueblo maya. Cuando fue electo Gobernador su discurso lo hizo en la plaza central de Mérida, es un discurso en maya”, comentó.

Este personaje, narra Bartra, aprendió a tocar la flauta y el saxofón barítono, creó publicaciones como El Heraldo de Motul, se acercó a la corriente anarquista y siempre exigió libertad y tierra para los mayas, lo cual ocasionó que fuera encarcelado varias veces. Durante la Revolución Mexicana se unió al Ejército Libertador del Sur y después inició su carrera política en Yucatán, hasta convertirse en Gobernador de dicha entidad de 1922 a 1924.

-¿Cuál fue la importancia del Partido Socialista Obrero para Carrillo Puerto?

-Lo que será el Partido Socialista del Sureste, antes Partido Socialista de Yucatán y antes Partido Socialista Obrero, su impulsor de la fundación no fue Carrillo Puerto, sino el Gobernador y jefe militar Salvador Alvarado. Que se crearan muchos partidos políticos durante la Revolución no era nada extraño.

“Alvarado para ser Gobernador electo necesitaba un partido, pero la Constitución de 1917 no se lo permitía, porque no nació en Yucatán y no había vivido los suficientes años en esa entidad. La Constitución le cortó las alas en ese momento, entonces enfrenta el problema de su futuro político y permitió que llegara al frente del partido un hombre que había sido el activista más importante: Felipe Carrillo Puerto”, respondió.

“Sucede una primera protesta que incluye violencia y levantamientos a una imposición electoral, de un candidato del Porfiriato en Yucatán: Muñoz Arístegui. Lo importante es que sucede en 1909, es decir, todavía no había habido el estallido revolucionario, todavía no era el maderismo el que había convocado con el Plan de San Luis a la

Revolución”, platicó. (Juan Flores)
Sergio Lugo destacó la calidad literaria del relato novelado. (Fotos Rodolfo Flores)
El catedrático recordó que la primera revolución social del siglo XX fue la mexicana.
En su obra, el autor vinculó el pensamiento y la acción del político con la urgencia de rescatar la agricultura.

Según el proyecto, entre las funciones principales estaría atender denuncias, rescatar a los animales que estén en riesgo y promover campañas de concienciación. (PorEsto!

Avanza lento plan de policía canina

Apenas 17 mil 500 firmas reúne la iniciativa de ley lanzada en enero, en la página changes.org

CANCÚN.- La iniciativa de ley para crear la policía canina apenas reúne 17 mil 500 firmas, pretenden conseguir 30 mil, tras siete meses de haber sido lanzada y pese a la proliferación de, al menos, 180 mil animales callejeros, de acuerdo con estimaciones del Colegio de Veterinarios.

Sara Rincón Gallardo, presidenta de la Sociedad Protectora de Animales “Luum Balicheo”, en Quintana Roo, señaló que los perros necesitan al ser humano para vivir, al destacar que suman más de

50 denuncias por maltrato.

La iniciativa, lanzada en enero pasado en la página changes.org, también se presentó ante el Congreso del Estado para la creación por ley, de la policía canina y el establecimiento de sanciones estrictas contra la agresión a los animales.

Este proyecto busca reforzar la protección de los derechos de la fauna en Quintana Roo, y garantizar su bienestar como parte del equilibrio ecológico.

La policía canina tendría como funciones principales atender

Incrementan

denuncias, rescatar animales en riesgo y promover campañas de concienciación. Además, se proponen sanciones económicas, trabajo comunitario obligatorio y tratamientos psicológicos para los responsables de actos de crueldad. En casos extremos, se contemplan penas más severas, incluyendo arresto administrativo.

El financiamiento para este proyecto provendría de recursos estatales, donaciones y multas por maltrato animal, mientras que un comité ciudadano supervisaría su

51.7% los

casos de giardiasis en Quintana Roo

CANCÚN.- En lo que va del 2025, Quintana Roo ha acumulado 88 casos de giardiasis, un incremento del 51.7 por ciento, respecto a los 58 reportados en 2024; la mayoría de los casos corresponden a mujeres, con 52 registros.

A nivel peninsular, la entidad ocupa el segundo lugar, detrás de Yucatán, que contabiliza 174 casos, también al alza frente a los 108 del año pasado.

La giardiasis es una infección intestinal causada por el parásito Giardia lamblia, que se transmite principalmente por consumir agua o alimentos contaminados; sus síntomas incluyen diarrea, dolor abdominal, náuseas y pérdida de peso.

Según el médico Mijael Hernández, el aumento observado en la entidad puede explicarse por una combinación de factores ligados a la transmisión fecal-oral, la presencia de fuentes de agua superficiales o

COMPARATIVO

enfermos se han reportado en lo que va de 2025, respecto a los 58, del 2024.

bien tratadas de forma insuficiente, la manipulación de alimentos en condiciones de higiene precaria, y la circulación de personas, incluido el flujo turístico, que favorece la detección de casos y la transmisión en entornos recreativos y de servicios. Adicionalmente, fallas en la recolección y tratamiento de aguas residuales y episodios de suministro irregular del líquido potable obligan a muchos hogares a recurrir a fuentes alternativas (pozos,

garrafones no verificados, cenotes sin control), lo que eleva el riesgo de ingestión de quistes de Giardia

Aunque en el periodo referido las mujeres concentran la mayor parte de los casos reportados, la giardiasis afecta con especial frecuencia a niños y a personas en entornos colectivos (guarderías, escuelas, centros de trabajo con comedores), por la mayor probabilidad de contacto cercano y de transmisión por manos y superficies contaminadas. Las condiciones climáticas cálidas y la estacionalidad de las actividades recreativas vinculadas al agua también influyen en los picos de notificación; por ello, la proporción por sexo y edad puede variar según los focos de transmisión locales.

El diagnóstico se realiza, preferentemente, por pruebas de laboratorio, microscopía seriada de heces y pruebas de antígeno en heces, que aumentan la sensibilidad; en contex-

implementación y cumplimiento.

Esta propuesta busca reformar la Ley de Protección y Bienestar Animal de Quintana Roo, marcando un precedente en la defensa de sus derechos.

Tras una serie de alarmantes casos de violencia en Cancún, un grupo de ciudadanos encabezados por Astrid Irizzont Salazar, lanzó la propuesta legislativa para crear una policía animal en Quintana Roo.

La propuesta fue presentada en marzo pasado a la Dirección

de Ecología del municipio Benito Juárez, en un intento por estrechar lazos con el Congreso del Estado y otras instituciones que ayuden a perfeccionar el proyecto.

Aunque la Ley de Protección y Bienestar Animal de Quintana Roo ya regula el trato digno, los casos de crueldad continúan en aumento. La activista, Rincón Gallardo, comentó que la Fiscalía General del Estado tiene, al menos, 50 denuncias y sus respectivas carpetas de maltrato animal.

(Elisa Rodríguez)

La mayoría de las personas que contrajeron el mal son mujeres. (Liza Vera)

tos clínicos se valora el tratamiento empírico cuando la sospecha es alta y el resultado demora.

Recomendaciones

El experto reveló que la indicación de tratamiento debe acompañarse de medidas para evitar la reinfección en el hogar (higiene de manos, desinfección de superficies, garantizar agua potable) y del seguimiento clínico hasta la resolución de los síntomas. Para la población general, las

recomendaciones prácticas son claras y aplicables de inmediato, consumir agua embotellada certificada o agua potable hervida cuando exista duda sobre la calidad; evitar hielo de procedencia desconocida; lavar y pelar frutas y verduras cuando no se pueda garantizar su lavado seguro; lavarse las manos con frecuencia, sobre todo después de ir al baño y antes de preparar alimentos; y no tragar agua al nadar en albercas, ríos, lagunas o cenotes que no estén debidamente tratados. (Christopher Delgado)

Crece riesgo de muerte de corales

El blanqueamiento aumenta y amenaza los ecosistemas en el Caribe Mexicano, alertan expertos

CANCÚN.- Alertan sobre el aumento grave y silencioso del blanqueamiento masivo de los arrecifes coralinos en el Caribe Mexicano, que pone en peligro los ecosistemas debido a diferentes factores, como el calentamiento global, la contaminación por aguas residuales, plásticos, basura, presencia de diferentes químicos, sargazo, sobrepesca y la creciente frecuencia e intensidad de huracanes, que ocasionan daños físicos a las estructuras, dificultando su capacidad de regeneración.

A simple vista, los miles de turistas que practican snorkel o buceo frente a las costas de Quintana Roo pueden ver estructuras coralinas cada vez más pálidas, casi fantasmales.

Para el biólogo marino quintanarroense Eduardo López Sosa, consultor en restauración de arrecifes y miembro de un proyecto piloto en Puerto Morelos, la crisis actual exige acciones inmediatas:

“El blanqueamiento no es sólo un problema estético; signifi ca que está enfermo y debilitado. Si no se recupera, morirá, y con él se irán cientos de especies que dependen de este hábitat. En Quintana Roo, esto impactará la pesca de alto valor, reducirá la atracción turística y dejará nuestras costas más vulnerables a huracanes. Estamos hablando de un riesgo directo para la seguridad económica y ambiental del estado”, expresó.

Subrayó que, si bien existen proyectos de restauración y viveros de coral, estos esfuerzos no pueden competir con el ritmo acelerado de la degradación si no

El valor económico de los servicios que brindan los arrecifes se calcula en miles de millones de dólares anuales

se acompañan de una reducción drástica de las presiones locales: detener descargas de aguas negras al mar, regular la pesca y controlar la construcción turística en zonas costeras.

Lo que parece una cuestión estética es, en realidad, una señal de enfermedad y riesgo de muerte para estos organismos que han tardado siglos en formarse.

El fenómeno ocurre cuando el coral, sometido a estrés -principalmente por el aumento de la temperatura del mar- expulsa a las microalgas simbióticas (zooxantelas) que le dan color y le aportan nutrientes. Sin ellas, el coral no sólo pierde su tonalidad, sino que también queda debilitado y más propenso a morir.

Anticiparon afectación desde hace décadas

En el Caribe, este proceso no es nuevo. “Fue a fi nales de los años 80 cuando la gente empezó a darse cuenta y decir: ‘Puede que tengamos problemas con estos ecosistemas’”, explicó Melanie McField, fundadora de la organización Healthy Reefs for Healthy People, que protege

Especialistas llaman a disminuir las cargas de aguas y frenar el desarrollo en zonas costeras. (PorEsto!)

el Arrecife Mesoamericano, un sistema de más de mil kilómetros de longitud que se extiende frente a las costas de Quintana Roo, Belice, Guatemala y Honduras. Lo preocupante es que, pese a décadas de advertencias científi cas, las causas del deterioro no han sido atacadas con la urgencia requerida. “Los problemas son los mismos: contaminación por aguas residuales, sobrepesca, sedimentación. No estamos atendiendo esas causas”, indicó la especialista.

Añadió que durante décadas, los Gobiernos no han protegido los arrecifes, incluso con las advertencias de los expertos.

Riqueza natural en la entidad

En las aguas que bañan las costas de Quintana Roo habitan unas 3 mil 331 especies marinas, incluyendo corales, moluscos, peces, crustáceos, tortugas y mamíferos. Entre ellas, destacan algunas de alto valor económico

como el mero, pargo, pulpo y langosta, que sostienen gran parte de la pesca comercial en la entidad. El Sistema Arrecifal Mesoamericano no sólo es un refugio de biodiversidad, es un pilar económico. Según estimaciones de organizaciones ambientales y datos de la Secretaría de Turismo, más del 50% de los visitantes que llega a Quintana Roo realiza alguna actividad vinculada a los arrecifes, ya sea buceo, snorkel o paseos en barco con fondo de cristal.

Detallan edificación de escuelas para el próximo ciclo escolar

CANCÚN.- Reportan avance de 95 por ciento en la construcción de seis escuelas de nueva creación y 44 aulas adicionales en planteles de la zona norte de Quintana Roo, que estarán listas para el ciclo escolar 2025-2026, que inicia el 1 de septiembre.

Las obras estarán concentradas en los municipios Playa del Carmen y Benito Juárez, donde el aumento de matrícula escolar ha sido más acelerado en los últimos años, informaron fuentes de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) .

La dependencia proyecta una ampliación de la matrícula en educación básica a 276 mil estudiantes para el ciclo escolar 2025-2026, lo que representa un crecimiento respecto al ciclo anterior, que fue de aproximadamente 273 mil.

En el periodo anterior, la matrícula total de todos los niveles fue de 468 mil 683 estudiantes, distribuidos entre públicas (382

mil 64) y particulares (86 mil 619), con 2 mil 700 planteles totales (2 mil 77 de Gobierno y 623 privadas) y 26 mil 728 docentes.

Autoridades de infraestructura de Quintana Roo tienen en curso un programa para entregar 55 nuevos espacios antes del inicio del ciclo escolar. Estos incluyen: seis escuelas, equipadas con domo deportivo; 137 espacios adicionales, entre ellos 43 aulas y 83 anexos (salas de juntas, sanitarios, oficinas, 8 talleres y 3 laboratorios).

Aplicación de recursos

El plan contempla una inversión total de 400 millones de pesos: 200 millones para educación básica; 10 millones, nivel medio superior y 180 millones destinados a universidades de la entidad.

Los esfuerzos constructivos se concentran en los municipios que presentan el mayor crecimiento demográfico y escolar: Cancún,

Playa del Carmen y Tulum. Según las autoridades, se trabaja con “instrucción clara de hacer las cosas bien, a la primera y con altos estándares de calidad”, y con seguimiento minucioso desde planeación y licitación hasta ejecución.

Sin embargo, Julio Anzures, padre de familia, de la Región 227 señaló: “Hay razones para mantenerse vigilantes, más allá de la infraestructura, la respuesta debe ser integral. El crecimiento poblacional requiere no sólo aulas, sino también garantías sobre la calidad educativa, sufi cientes docentes, recursos operativos, programas de inclusión y atención al abandono escolar”. En su opinión, el registro de 61 mil 384 preinscripciones al 6 de febrero para nuevo ingreso (preescolar, primaria y secundaria) es significativo, pero implica también fuerte responsabilidad de cobertura y seguimiento. (Juan Flores)

(Juan Flores)
Los nuevos planteles se ubican en Cancún y Playa. (M. Hernández)

Operan a mujer tras ser colisionada

Luego de salir proyectada por el impacto de un coche, su familia espera que la cirugía haya salido bien

CANCÚN.- Daniela Salas, una joven de 20 años, informó que su madre ya salió del quirófano tras ser operada de las lesiones que sufrió en un accidente vial, aunque permaneció un tiempo más dentro, debido a la falta de camillas en el hospital general. Relató que alrededor de las 4:30 o 5:00 de la mañana recibió la noticia, a través de un teléfono distinto al de su madre, ya que el suyo se rompió en el impacto.

La víctima viajaba como pasajera en una motocicleta conducida por su jefe cuando fueron embestidos por un vehículo que se dio a la fuga en la colonia Galaxias del Sol. Resultó con fracturas en la pierna y otras lesiones, mientras que el conductor no presentó ninguna.

Según Daniela, su madre fue proyectada por el golpe, lo que le provocó daños severos que requirieron atención inmediata. Aunque inicialmente no quería que fuera ingresada en el hospital general, por experiencias previas poco favorables, no tuvo otra alternativa ante la gravedad de las heridas. Comentó que ya había gastado entre cinco y seis mil pesos en radiografías, ambulancia y otros servicios médicos, cantidad que el jefe de su madre se comprometió a cubrir cuando termine todo el proceso.

Apenas un joven falleció por derrape de moto en el Arco Vial; iba acompañado de una menor que salió lesionada

El accidente ocurrió cuando el vehículo responsable, cuyo conductor no fue identificado, invadió su carril y los impactó. El automovilista se dio a la fuga, dejando a las víctimas tendidas en la vía pública. Testigos en la zona auxiliaron a los lesionados y llamaron a los servicios de emergencia.

La joven también señaló que, pese a que la operación se realizó con éxito, hasta el momento no les han entregado ningún documento médico ni reporte detallado de la intervención. Esto, dijo, complica el seguimiento y la posible reclamación ante las autoridades y a la persona que correrá con los gastos.

La falta de camillas en el nosocomio generó que la paciente tuviera que esperar dentro del quirófano aún después de la operación, situación que la familia considera un reflejo de las carencias del sistema de Salud en la ciudad.

Hasta el cierre de esta edición, no se tenían datos del vehículo ni del responsable, pero la familia espera que se haga justicia y que los gastos generados sean cubiertos por su jefe, así como por el responsable del accidente una vez que sea localizado.

(Christopher Delgado)

Indignados por vivir entre aguas residuales

Los habitantes de la Región 99 están hartos de los olores fétidos en las calles y banquetas

CANCÚN.- Vecinos de la Región 99 reportaron que un registro de drenaje desborda aguas residuales de forma constante y en grandes cantidades. Además, señalaron que otro permanece sin tapa, lo que expone la zona a posibles accidentes. La situación ocurre en la manzana 95 y, aseguran, se ha vuelto insostenible, por lo que piden la intervención urgente de las autoridades competentes.

En el lugar, los habitantes han improvisado soluciones para prevenir accidentes, como colocar ramas y hojas de palma sobre los registros sin tapa; sin embargo, reconocen que estas medidas no resuelven el problema de fondo.

El flujo constante de aguas negras ha impregnado banquetas y parte de la calle con un olor insoportable que se intensifica con las altas temperaturas.

Residentes explicaron que esta situación no es nueva. Pese a múltiples reportes, las fugas, así como los registros dañados no han recibido atención definitiva. En algunas ocasiones, cuadrillas han acudido a revisar el sitio, pero únicamente realizan trabajos superfi ciales que no detienen el desbordamiento.

La presencia de aguas residuales genera preocupación por posibles riesgos a la salud, pues aseguran que la zona se ha convertido en un foco de infección. Advierten, además, que los registros sin tapa representan un peligro para transeúntes y automovilistas. En varias ocasiones, niños que caminan hacia la escuela han estado a punto de caer en los hue-

cos, lo que podría derivar en un accidente grave. Los colonos cuestionan cómo, en una ciudad con intensa promoción turística, persisten problemas de infraestructura tan básicos.

Afirman que la imagen que se proyecta a los visitantes contrasta con la realidad de varias colonias, donde las carencias son evidentes. Ante esta situación, insisten

en que la reparación no puede seguir postergándose. Solicitan una intervención completa que incluya el reemplazo de las tapas de los registros y el mantenimiento profundo de la red de drenaje para eliminar el desbordamiento. De no atenderse, aseguran, continuarán expuestos a condiciones insalubres y riesgos innecesarios. (Christopher Delgado)

Los quejosos advierten peligros a la salud; aseguran que se volvió un foco de infección. (C. Delgado)
La víctima viajaba por la madrugada como pasajera en una motocicleta conducida por su jefe, cuando sucedió el accidente. (C. Delgado)

Policía

Chetumal, Q. Roo, domingo 10 de agosto del 2025

Destrozos

Acelerado conductor dejó sin luz una parte de la Región 202, cuando con su auto, de reciente modelo, se estrelló contra un poste de la Comisión Federal de Electricidad

Quintana Roo acumula 604 casos de violencia familiar en este 2025

Gatilleros en motocicleta balean una vivienda y un vehículo, en la Región 95

Atrapan a presunto ladrón intentando forzar una puerta, en Playacar 2

El vehículo conducido por el cubano Alexei “N” resultó en pérdida total, mientras que personal de la CFE tuvo que cortar el suministro en energía para hacer reparaciones. (PorEsto!)
Página 24

Ángel Yair “N”, Arnulfo “N” y Óscar Guillermo “N”, fueron capturados en CDMX. Luego del ataque, los sujetos se trasladaron a

Llegan a Cancún presuntos sicarios

CANCÚN.- La madrugada de ayer ingresaron a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) los tres sujetos detenidos en Ciudad de México, por su presunta participación en el homicidio de Mario Machuca Sánchez, líder del sindicato de la CROC, registrado el pasado lunes en el estacionamiento de una agencia de automóviles, ubicada en la avenida Kabah. Los detenidos fueron identifi cados como Ángel Yair “N”, presunto autor material del asesinato; Arnulfo “N”, cómplice y conductor de la motocicleta utilizada para la huida; y Óscar Guillermo “N”, señalado como quien organizó y financió el ataque. De acuerdo con las autoridades,

Ángel Yair “N” disparó en al menos siete ocasiones contra la víctima, utilizando un arma calibre .45 mm, mientras cargaba una mochila de repartidor de comida rápida para simular una entrega; el ataque ocurrió en un estacionamiento de la Supermanzana 42. Tras la agresión huyó con ayuda de Arnulfo “N”, quien lo esperaba en la motocicleta. Posteriormente, los agresores abandonaron tanto la motocicleta como la mochila en un andador de la calle Coral, en la Supermanzana 27. En el interior se hallaron sudaderas, cascos y cubrebocas utilizados durante el crimen, los cuales fueron asegurados por investigadores, como parte de la evidencia clave del caso. Las indagatorias revelan que

Ángel Yair y Arnulfo arribaron a Benito Juárez el 1 de agosto desde Ciudad de México. Durante los días previos al ataque se hospedaron primero en un hotel del centro y luego en un departamento rentado a través de una plataforma digital, donde planearon los movimientos y vigilancia de la víctima. La renta fue gestionada por Óscar Guillermo.

La ruta de escape

Tras perpetrar el homicidio, los agresores se trasladaron a Playa del Carmen, donde pasaron la noche, y al día siguiente abordaron un vuelo de regreso a Ciudad de México, desde el Aeropuerto Internacional “Felipe Carrillo Puerto”, en Tulum.

Atropella a su madre al huir de la policía por acusación de violencia

CHETUMAL.- Un sujeto reportado con las autoridades por supuestamente ejercer violencia contra su pareja logró escapar. Sin embargo, en la huida, su madre también resultó otra de sus víctimas, toda vez que la atropelló con el coche en el que se trasportaba. De acuerdo con la información, el hecho ocurrió en el Residencial Marsella, donde el sujeto agredió a su pareja sentimental, misma que llamó al número de emergencias para reportar lo sucedido y se lo llevaran detenido; pero escapó antes que los elementos llegaran. En su huida, recurrió a su madre, quien se encontraba en su vivienda ubicada en el Circuito Ibérica, entre las calles Enrique Barroso y Tarragona, quien accedió a cobijar a su hijo a pesar de sus actos, pero cuando la mamá abría el portón para que el hijo entrara con todo y vehículo, la atropelló. Tras lo sucedido, las autoridades llegaron a la vivienda, pero no pudieron detener al agresor, debido a que se atrincheró en el interior del inmueble y se negó a salir, aunque después huyó. Solicitaron la presencia de los cuerpos de emergencia a fin de que brindaran atención médica a la víctima, quien tuvo que ser

trasladada a la clínica del ISSSTE. Debido a que las autoridades no pudieron detener al agresor, exhortaron a la víctima a que acuda a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado a interponer la denuncia, con el objetivo de que se inicie la carpeta de investigación y brinden seguimiento al caso.

En el primer semestre del 2025 se contabilizaron 604 carpetas de investigación por violencia familiar, siendo más de la mitad de las contabilizadas durante el 2024, con un total de mil 153, según las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, correspondientes a Quintana Roo.

(Anahí Chamlati)

Durante un cateo realizado por la FGE en el departamento utilizado por los presuntos, fue asegurada el arma homicida, mientras que peritos confirmaron, mediante pruebas balísticas, que el artefacto coincidió con los casquillos encontrados en la escena del crimen. Tras su captura en la colonia Venustiano Carranza, primera Sección Moctezuma, en Ciudad de México, a los imputados les aseguraron sustancia similar a la mariguana. Además, se detalló que Ángel Yair portaba la misma gorra utilizada durante el crimen, mientras que Arnulfo aún vestía el pantalón que llevaba el día de los he- chos. Éste último cuenta con orden de aprehensión por robo calificado

cometido en marzo pasado. Óscar Guillermo fue señalado como la persona responsable de contratar a los sicarios a cambio de 50 mil pesos, además de cubrir los gastos de hospedaje, alimentación y transporte. Según las investigaciones, incluso les habría solicitado realizar dos asesinatos adicionales, sin que llegaran a recibir pago alguno. Los tres detenidos están en Cancún y puestos a disposición del Juez de Control, donde enfrentarán cargos por el delito de homicidio calificado del líder sindical. Trascendió que los fiscales del Ministerio Público buscarán que se resuelva la vinculación a proceso durante la audiencia en los próximos días. (Leonardo Chacón)

señalados permanecerán en

Dictan cárcel a cuatro por posible narcomenudeo

CHETUMAL.- Cuatro personas, entre ellas dos mujeres, quienes en días pasados fueron detenidas en esta ciudad y Bacalar, en posesión de sustancias prohibidas fueron vinculadas a proceso, luego que las autoridades ministeriales aportaran evidencia que las señalaron como presuntas responsables en delitos contra la salud. Las trasladaron al Cereso. Tras presentarse datos de prueba, en acciones por separado, la Fiscalía del Estado consiguió de Jueces de Control la vinculación a proceso para los cuatro, por su probable relación en hechos posiblemente constitutivos de delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo.

Las personas fueron aseguradas en operativos que llevaron en conjunto los tres órdenes de Gobierno, realizados luego de los constantes reportes ciudadanos, en los que señalaban domicilios utilizados como puntos de venta de droga. Las dos mujeres, identificadas como Edith “N” y María “N”, quedaron vinculadas a proceso en Bacalar por presuntos delitos contra la salud. En Othón P. Blanco, un Juez de Control dictó el auto de vinculación a proceso para Jacinto “N” y Alejandro “N”, por su probable participación en el ilícito mencionado. Fueron trasladados al Centro Penitenciario de Chetumal. (Redacción PorEsto!)

Playa del Carmen. (Fotos PorEsto! )
La víctima ameritó el envío a la unidad del ISSSTE. (Ahahí Chamlati)
Los
la penitenciaría de Chetumal. (PorEsto!)

Ubican cadáver en vehículo de lujo

La víctima fue hallada en la Supermanzana 107; estaba atada de manos y pies, con signos de violencia

CANCÚN.- El cuerpo de un hombre fue encontrado la mañana de ayer en el interior de una camioneta BMW, en la avenida Arrecifes, de la Supermanzana 107; policías estatales confirmaron el macabro hallazgo, dando parte a la Fiscalía General del Estado (FGE), para las diligencias correspondientes.

Los habitantes de la zona dieron parte sobre la localización de una unidad, modelo X5, color negro, con placas 203-ZAK, sobre la citada arteria, a unos metros del cruce con Del Sol y Playas; al recibir el reporte al número de emergencias 911, el personal del Complejo de Seguridad (C5), movilizó al personal operativo.

Alrededor de las 11:45 de la mañana de ayer, los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana confi rmaron que en los asientos traseros de la camioneta se lograba ver el cuerpo de una persona, enrollada con cobijas, motivo por el que acordonaron el área para preservar los indicios.

De igual forma, se notificó sobre este hecho a la Policía Ministerial de Investigación y Servicios Periciales, de la Fiscalía General del Estado, con la finalidad de iniciar con las diligencias para levantar el cuerpo y retirar la camioneta del sitio.

Durante el procesamiento de la escena, se indicó que descubrieron que tenía las manos y pies amarradas, así como diversos golpes contundentes, mar-

De acuerdo con testigos, alrededor de las 11:30 de la mañana de ayer, un sujeto bajó de la unidad y luego se fue a bordo de una moto.

cas de violencia y posiblemente provocadas durante tortura, hasta privarlo de la vida. Sin embargo, no se logró identificar a la víctima, pues sólo se dijo que era de complexión media, tez morena, de unos 30 años. Explica-

ron que la persona tenía unas horas de haber perdido la vida. Tras concluir la diligencia, trasladaron el cuerpo a las instalaciones del Servicio Médico Forense.

Los elementos de la Policía Ministerial se entrevistaron con

Disparan contra camioneta y fachada de vivienda; sin heridos

CANCÚN.- Un ataque armado se perpetró la madrugada de ayer, en la Supermanzana 95, cuando sujetos a bordo de una motocicleta dispararon contra una camioneta y la fachada de una casa, para luego dejar un mensaje intimidatorio. La agresión dejó daños materiales.

Vecinos de la manzana 7 reportaron alrededor de las 2:31 de la madrugada, que personas dispararon contra una unidad y una vivienda, localizada en la calle 14, entre las avenidas Comalcalco y Kinik, situación que movilizó a los cuerpos policiales.

La información preliminar reportada al número de emergencias 911 reveló que los responsables se dieron a la fuga en una motocicleta. Minutos después, elementos de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito, confi rmaron que sobre el pavimento se encontraron siete casquillos percutidos de calibre .9 milímetros, así como daños hacia una camioneta, la fachada de una casa y además había un mensaje intimidatorio, motivos por los que acordonó el área. Luego de delimitar la zona se

dio parte a la Policía Ministerial de Investigación, arribando elementos de la Unidad de Delitos Diversos, mismos que se encargaron de entrevistar al propietario de la camioneta, quien comentó que estaba dormido cuando sucedieron las detonaciones.

Explicó que tras los balazos salió a la calle para saber qué había ocurrido, cuando vio que su camioneta tenía varios impactos, la cual es de una carnicería, además de que la vivienda también presentó daños.

El afectado aseguró no saber los motivos de estos hechos; al parecer los responsables se fueron en una motocicleta, pero no observó mayores características. Los peritos se encargaron de levantar los casquillos percutidos, los cuales serán analizados con el sistema de balística, con la finalidad de saber si esa arma ha sido usada en otros hechos de alto impacto. Confirmaron que nadie resultó lesionado en el ataque. (Leonardo Chacón)

los vecinos del área, quienes indicaron que vieron a un hombre que bajó de la camioneta, al parecer como a las 11:30 de la mañana, después se alejó y abordó una motocicleta para darse a la fuga.

Se confirmó que en el área donde abandonaron la camioneta se encontraron varias cámaras de seguridad privada, videos que fueron solicitados para analizar las imágenes y de esta forma tratar de identificar a los responsables.

Asalto a una purificadora causa despliegue policial

CANCÚN.- Una fuerte movilización policíaca se registró la tarde de ayer tras el reporte de un asalto con violencia en una purifi cadora de agua, ubicada en las inmediaciones de la Supermanzana 219, sobre la calle 111. De acuerdo con el reporte recibido a través del número de emergencias 911, alrededor de las 18:00 horas se perpetró un asalto en el interior del establecimiento, presuntamente acompañado de detonaciones de arma de fuego. La llamada alertó a las corporaciones de Seguridad, pro-

vocando el arribo de elementos de la policía municipal y estatal. Encontraron el portón principal parcialmente abierto, así como una puerta metálica interior sin cerrar. El negocio contaba con varias cámaras de vigilancia visibles desde el exterior. Sin embargo, no se localizaron a los responsables ni se confi rmó la presencia de personas lesionadas. No se emitió información oficial sobre objetos robados o, el monto de lo sustraído, ni la identidad de los responsables.

(Erick Díaz)

(PorEsto!)
Los hechos ocurrieron en un local de la Supermanzana 219. (Erick Díaz)

Tira un poste y deja sin luz a vecinos

Un sujeto que iba a exceso de velocidad, también lastimó a una persona en la Supermanzana 208

CANCÚN.- Un aparatoso accidente de tránsito se registró la mañana de ayer sobre la avenida Leona Vicario, en el fraccionamiento Calakmul. El percance dejó una persona lesionada y provocó afectaciones en el suministro de energía eléctrica de la zona, por el derribo de un poste de luz. De acuerdo con reportes preliminares, el hecho se derivó de un exceso de velocidad.

Alrededor de las 6:30 horas, el

número de emergencias 911 recibió el reporte de un accidente en la Supermanzana 208, lo que movilizó a cuerpos de rescate, paramédicos, así coomo autoridades de Tránsito. El conductor, identificado como Alexei N., de 23 años y originario de Cuba, perdió el control del automóvil MG 5, color blanco, con placas UVT-246-M.

La unidad salió de la vía hacia la derecha e impactó contra un

poste de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el cual fue derribado por la fuerza del golpe. Paramédicos de la Cruz Roja y elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos arribaron al sitio para brindarle los primeros auxilios y trasladarlo al hospital general. Su estado de salud fue reportado como estable, pues únicamente presentó golpes leves.

El impacto obligó a suspender el suministro eléctrico en la

Agarran a presunto ladrón en un negocio en Playacar Fase 2

PLAYA DEL CARMEN.- Un hombre fue detenido en el fraccionamiento Playacar Fase 2 después de ser sorprendido dentro de un establecimiento, donde presuntamente intentaba forzar una puerta y causó diversos daños.

Según el reporte, el incidente se registró tras la activación de una alarma que alertó sobre una posible intrusión. Personal de Seguridad acudió al sitio y observó a un individuo golpeando la puerta de un local.

Al notar la presencia de las autoridades, el sujeto intentó huir por un orifi cio en el cristal de la entrada, presuntamente provocado durante el hecho.

En el lugar se aseguró un teléfono celular que podría estar relacionado con el caso y que será incorporado como indicio a la carpeta de investigación.

Según las autoridades, el robo a casa-habitación y asaltos son los crímenes más reportados

El detenido fue identifi cado como Iván “N”, de 24 años, originario de Ciudad de México, quien fue trasladado a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado para determinar su situación jurídica.

Vecinos y comerciantes señalaron que este tipo de incidentes son poco comunes en Playacar, fraccionamiento que cuenta con estrictos controles de acceso y

vigilancia privada. Sin embargo, expresaron su preocupación por la posibilidad de que personas ajenas logren vulnerar la seguridad, sobre todo durante temporada alta, cuando la afluencia de visitantes aumenta.

Las autoridades ministeriales realizarán las diligencias correspondientes para esclarecer los hechos, recabar pruebas y determinar si el detenido está relacionado con otros incidentes similares en la ciudad.

Este caso se suma a otros reportes recientes de daños a la propiedad y tentativas de robo en distintos puntos de Playa del Carmen, situación que ha motivado llamados a reforzar las medidas preventivas y la coordinación entre cuerpos de seguridad pública, así como privada.

(Erick Díaz)

zona durante varias horas, hasta que personal de la CFE reparó el poste de concreto. Aunque no se confi rmó si el joven conducía bajo los efectos del alcohol, se informó que se le practicaría una prueba de alcoholemia para determinarlo. Las autoridades señalaron que el accidente ocurrió por exceso de velocidad y que el conductor perdió el control tras haber realizado una maniobra.

El vehículo fue trasladado a un corralón, donde permanecerá hasta que concluya el peritaje para deslindar responsabilidades. El presunto responsable por este hecho quedó a disposición de las autoridades, quienes van a definir su situación jurídica. Los vecinos dijeron estar bastante molestos, debido a que sufrieron los cortes eléctricos y temen que la situación se repita. (Leonardo Chacón)

La persona que causó este accidente es identificada como Alexei N., de 23 años, originario de Cuba; manejaba un MG 5, color blanco con placas UVT-246-M. (L. Chacón)
La policía dijo que el asegurado se trata de Ivan”N”. (Erick Díaz)

Municipios

Resultado

Autoridades cierran una calle cerca de la zona costera de Playa del Carmen, la cual ha comenzado a hundirse y brotar agua, ya que fue construida en un área que era manglar

En Cozumel, un indigente convierte parque infantil en su refugio y sanitario

Accidente a la entrada de Pto. Morelos complica la circulación en la carretera

Campesinos de La Esperanza conservan la tradicional siembra

La naturaleza inició el reclamo de su espacio en este lugar, que fue rellenado con material pétreo para erigir edificios y la arteria que lleva a los arenales. (Gustavo Escalante)
Página 26

Playa del Carmen

En la vialidad, además de los desniveles que están apareciendo ha empezado a brotar agua, lo que hace pensar que todas las edificaciones están en riesgo.

Reclama la naturaleza su espacio

Autoridades cierran a la circulación una calle que se está hundiendo y fue construida sobre el manglar

A media vialidad, al final de la avenida CTM y hasta calle Albatros, en la colonia Zazil-Há, se ha registrado un segundo hundimiento. Para evitar la circulación de vehículos y prever accidentes, la zona fue cerrada, pues en el área ha empezado a brotar agua del subsuelo. De acuerdo con Dorys Aké Sierra, titular de Infraestructura y Obras del Ayuntamiento, para arreglar ese tramo primero deben realizar estudios de mecánica de suelo para conocer el subsuelo.

Este polígono era una reserva ecológica no apta para el desa-

rrollo inmobiliario, al ser un área de manglares, sin embargo, en el sexenio del entonces gobernador de Quintana Roo, Félix González Canto, fue comercializado a particulares. En ese tiempo, el delegado del ahora desaparecido Instituto de Vivienda de Quintana Roo (Inviqroo), Francisco Pérez Babb afirmó que vecinos del predio se estaban quejando por los moscos que generaba el mangle, y que en su momento el Gobierno del Estado lo remataría.

Más de la mitad del polígono,

100 por ciento manglar, fue comercializado hace 12 años y construyeron departamentos de lujo, para ello tuvieron que rellenar el área con material pétreo, pero ahora la naturaleza recobra su cauce y se registra un segundo socavón a mitad de la calle 42, y hoy brota agua del subsuelo.

Para el activista Jorge Fuentes Gómez, es probable que cuando hicieron las obras no realizaron los estudios de mecánica de suelo. Sin duda, debajo de la infraestructura hay ríos subterráneos que al llover buscan salida y la naturaleza reto-

Unen esfuerzos contra la tala y desmontes ilegales en el estado

PLAYA DEL CARMEN.- Para atender la tala y desmontes ilegales de selvas en el estado, autoridades de los tres órdenes de Gobierno instalan la Mesa de Combate a la Tala y Desmonte de Vegetación Ilegal en Quintana Roo, con ello, buscan reforzar las acciones para frenar los acelerados procesos de cambios ilegales de uso de suelo que ocurren en las selvas de la entidad, informó la titular de la Procuraduría Federal del Ambiente (Profepa), Mariana Boy Tamborrell. A través de un comunicado, la Profepa da a conocer la instalación de la mesa, donde Mariana Boy Tamborrell hizo un llamado a trabajar de manera coordinada para detener los cambios de uso de suelo sin autorización, que afectan a Quintana Roo. Señaló que estos delitos son una de las principales causas de la pérdida de selvas, bosques y de los beneficios que estos ecosistemas brindan, como el agua, la biodi-

La Profepa y la SEMA encabezan una mesa para atender la problemática en la entidad, que avanza a paso acelerado

versidad y la regulación del clima.

La funcionaria explicó que, en operativos recientes, la dependencia detectó predios desmontados de hasta mil hectáreas, donde la vegetación es retirada, quemada y reemplazada por monocultivos intensivos, con alto uso de productos químicos y que se hace sin permiso de cambio de uso de suelo, lo que lo convierte en un acto ilegal y con repercusiones ambientales.

El secretario de Medio Ambiente del Estado (SEMA), Óscar Rébora, destacó que la instalación

de esta mesa servira para cerrar el paso a quienes atentan contra las selvas y biodiversidad del estado.

Señaló que la SEMA pone a disposición sus capacidades técnicas, de monitoreo y verificación para identificar, documentar y denunciar cualquier actividad ilegal, particularmente en las zonas delimitadas como de alto riesgo de deforestación por las actividades agropecuarias y ganaderas de la comunidad menonita, cuya huella de impacto ha sido detectada en diversos puntos de la entidad.

Subrayó que este esfuerzo busca no sólo detener el daño, sino también fortalecer la restauración de las áreas afectadas y garantizar que los recursos naturales se mantengan como patrimonio de las futuras generaciones.

En la Península, la tala ilegal y el cambio de uso de suelo están ocurriendo a una velocidad preocupante. Si bien, en esta región no está involucrada la delincuencia organi-

“La persona que compró el predio sabía que era mangle, pero cuando construyeron no hicieron los estudios necesarios. Sabemos que la mayoría de las construcciones no realizan los estudios geológicos, pero la madre naturaleza es sabia y recupera su vertiente”, comentó.

Por su parte, Dorys Aké Sierra, titular de Infraestructura y Obras Públicas del Ayuntamiento de Playa del Carmen, explicó que antes de arreglar la zona, primero realizarán los estudios de mecánica de suelo

para ver la solución estructural. En la zona van dos reportes de socavón, uno ya se trabaja y debe terminar a finales de este mes, sin embargo, para el segundo no se garantiza que se lleve a cabo la obra, primero serán los estudios, refirió. Es lamentable y reprobable que el Gobierno permita la destrucción de los manglares, recuerdo que en esta zona había fauna silvestre, una variedad de aves, mapaches y ardillas, pero después de la destrucción de su hábitat emigraron, opinó Ángel Morcillo Peláez. (Gustavo Escalante)

zada, el avance en la destrucción de los recursos es acelerado, pues los presuntos responsables tienen la capacidad para desmontar grandes extensiones de selva en muy poco tiempo con maquinaria pesada, explicó el titular de SEMA. En Quintana Roo, la Profepa realizó cuatro inspecciones en los municipios de Bacalar y José María Morelos, donde detectó afectaciones en una superficie total de mil 463 hectáreas, resultando en tres predios clausurados y dos de-

nuncias penales presentadas.

La Mesa de Combate a la Tala Ilegal y Desmonte se reunirá cada dos semanas, con el objetivo de mantener un diálogo constante, afinar estrategias y coordinar acciones y esfuerzos.

Para atender de forma integral el tema, se buscará acercamiento con dependencias como la Conagua, Sedarpe y Sede, entre otras, para que se integren a la mesa de trabajo, concluyó la titular de la Profepa. (Gustavo Escalante)

(Fotos Gustavo Escalante)
ma su cauce.
Buscan evitar que sigan los cambios ilegales de uso de suelo. (G. Escalante)

Hay 304 menores desaparecidos

De acuerdo con Red Lupa, en lo que va del año, se reportan 196 niñas

PLAYA DEL CARMEN.- La desaparición de personas adultas y menores de edad en el destino es preocupante. De acuerdo con Red Lupa, en lo que va del año, 304 personas cuyo paradero es desconocido son menores de 18 años, de las cuales el 64 % (196) son niñas.

La plataforma digital para el seguimiento y vigilancia de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares, explicó que el 43 por ciento de los casos de personas desaparecidas y no localizadas están en el rango de edad de entre 15 y 29 años.

Mientras que el 31 por ciento de estos reportes se ubican entre 15 y 19 años. De enero a mayo de este año, se han registrado mil 552 personas cuyo paradero aún es desconocido.

Testimonio

“El clima de violencia es alarmante pero al Gobierno no le interesa”, opinó Daniela Pérez Mendoza, quien refirió que muchas jóvenes llegan a la ciudad en busca de mejores oportunidades de vida, pero luego simplemente desaparecen y se vuelven parte de la estadística.

43% ESTADÍSTICA de las personas no localizadas (mil 552) tienen entre 15 y 29 años.

Relató su caso, en el que cuando salió en búsqueda de trabajo, un sujeto se le acercó y ofreció ayudarla, pero ella rechazó el ofrecimiento por seguridad.

Acusó haber vivido momentos de angustia al ser hostigada por un hombre que jamás había visto.

“Llegué a esta ciudad en busca de trabajo porque me enteré que al ser un destino turístico existen mejores oportunidades que en otros estados del país… pero jamás pensé que pasaría momentos de intranquilidad”, indicó.

Ese día, dijo, se dirigió a una plaza; al sentarse, se le acercó un hombre, quien “de entrada me preguntó: ‘¿Hola, buscas trabajo?’ No le contesté y caminé, pero me siguió molestando, tuve que entrar en una tienda para hacer pláticas con unas mujeres, después de unos minutos salí y por miedo abordé un taxi”.

Recalcó que es importante no confiar en nadie al salir a la calle, estar en comunicación con algún familiar o amigos de alta confianza.

“Este país ya no es como antes, en la última década ha aumentado el clima de violencia,

hasta ni en la sombra se debe confiar”, agregó. La psicóloga María Esquivel señaló que los tratantes de per-

sonas suelen operar con bajo perfi l, haciéndose pasar por reclutadores o personas dispuestas a ayudar.

con paradero desconocido

Por ello, recomendó no caminar por zonas solitarias o revelar datos personales y, en caso de tomar un taxi, anotar el número de la unidad

y avisar a un amigo o familiar, ya que incluso algunos operadores pueden representar un riesgo. (Gustavo Escalante)

Algunas mujeres llegaron al destino en busca de nuevas oportunidades, pero se convirtieron en parte de las estadísticas. (G. Escalante)

Buscan prohibir acceso a perros en Playa 77

Activista recaba firmas para quitar el distintivo pet friendly del arenal, ante la amenaza a las tortugas

PLAYA DEL CARMEN.- Derivado del peligro que representa la presencia de mascotas en Playa 77 para las tortugas, el activista Carlos Jiménez destacó que está recabando firmas para solicitar el Gobierno municipal la restricción de acceso a perros y que el distintivo pet friendly sea cancelado.

“Hemos encontrado cascarones de huevos de tortugas sobre los arenales, el problema es que en la zona no hay vigilancia del Gobierno municipal. Al ser una zona autorizada para mascotas no pueden prohibirlo, aunque por el otro extremo representan un peligro para la fauna marina”, comentó.

El médico Javier Salcedo destacó que las mascotas no sólo ponen en riesgo a las tortugas que arriban a la zona para desovar, sino también pueden transmitir o contraer diversas enfermedades.

“Los turistas que disfrutan de las playas pueden contraer hongos, ácaros, pulgas y garrapatas, incluso, el agua de mar, aunque no es tóxica para los humanos puede ser perjudicial para los perros, causándoles diarrea, vómitos y otros problemas gastrointestinales”, comentó.

El problema en el destino, dijo Carlos Jiménez, es que las tortugas no podrán arribar a las

costas de la Playa 77 por la presencia de perros.

Destacó que esta situación no debe continuar, pues se debe garantizar la protección de las tortugas marinas en cada temporada de desove.

“Es necesario impulsar educación ambiental en la pobla-

ción y restringir más la zona para que los perros no saqueen los huevos de los quelonios, hace falta crear conciencia desde el Gobierno”, aseguró. Por ello, agregó que recolectará fi rmas para solicitar al Gobierno municipal la restricción de perros en Playa 77 para

proteger la zona de contaminación y garantizar el área de anidación de las tortugas.

“Debemos de fomentar la cultura de educación ambiental, no sólo es ir con tu perro a la playa y dejarlo que haga de las suyas, tenemos que ser responsables”, dijo. (Gustavo Escalante)

Se han detectado saqueos en los nidos de quelonios por parte de los canes. (Gustavo Escalante)

Deja carambola una niña herida

Cinco autos se vieron envueltos en un percance sobre la vía 307; tres resultaron en pérdida total

PLAYA DEL CARMEN.Cuantiosos daños materiales y una menor lesionada fue el saldo de aparatosa carambola ocurrida la tarde de ayer sobre la Carretera Federal 307, a la altura del kilómetro 268, a pocos metros del hotel Barceló y del puente de Puerto Aventuras, en dirección de sur a norte.

Una aparente imprudencia al volante fue la causante de una carambola que incluyó a cinco vehículos.

De acuerdo con testigos, el conductor de un vehículo Dodge, Attitude, detuvo repentinamente la marcha en el carril de alta velocidad, sin motivo aparente, obligando al conductor de un Toyota, Prius, que circulaba detrás a frenar de manera brusca para evitar el impacto.

Sin embargo, una van perteneciente al restaurante “El Maharaja” que transitaba detrás del Prius, no alcanzó a frenar debido a la velocidad a la que circulaba y terminó por chocar contra la parte trasera del vehículo híbrido.

El impacto provocó que, casi en cadena, una camioneta BMW se proyectara contra la van y, finalmente, un Suzuki Swift terminara colisionando contra el vehículo de lujo.

El saldo fue de tres vehículos declarados pérdida total y uno más con daños valuados en miles de pesos. La magnitud del choque generó un importante congestionamiento vehicular en la zona durante varios minutos.

En el percance resultó lesionada una menor de cinco años, quien recibió atención de paramédicos de una empresa privada antes de ser trasladada a una clínica en Playa del Carmen. Los demás involucrados presentaron golpes contusos y no requirieron hospitalización.

Presuntamente, el conductor de un Dodge, Attitude, detuvo su marcha, causando el accidente. (Fotos E. Díaz)

LESIONADA

5

años tiene la menor que fue llevada a una clínica privada.

Elementos de la Guardia Nacional, División Caminos, acudieron al sitio para coordinar el retiro de las unidades siniestradas.

Además, procedieron a la detención del conductor del Dodge, Attitude, presunto responsable del accidente, por detener su vehículo sobre la vía de rodamiento.

(Erick Díaz)

Paramédicos atendieron a los involucrados, que presentaron leves golpes.

Cuantiosos daños, saldo de dos choques

PLAYA DEL CARMEN.- La mañana de ayer se registraron dos accidentes de tránsito sobre el bulevar, los cuales dejaron como saldo una persona lesionada y cuantiosas pérdidas materiales, movilizando a cuerpos de emergencia y autoridades viales.

El primer percance ocurrió a la altura del hotel Princess, cuando el conductor de un camión de la empresa Del Valle intentó realizar un retorno sin la debida precaución, invadiendo el carril contrario. Esta maniobra provocó un fuerte impacto contra un vehículo compacto de la marca Nissan, blanco, cuyo conductor no pudo evitar la colisión. Debido al golpe, el conductor del automóvil compacto resultó lesionado y tuvo que ser atendido por paramédicos que acudieron al lugar. Tras ser valorado, fue trasladado a un hospital cercano para recibir atención médica. El accidente generó afectaciones al tránsito vehicular en la zona durante varios minutos.

Caen tres posibles dealers

PLAYA DEL CARMEN.Tres presuntos narcomenudistas fueron detenidos en distintas acciones implementadas por corporaciones de Seguridad en la ciudad. Dos de ellos estarían relacionados con hechos violentos ocurridos recientemente en un asentamiento irregular; además se les aseguró un arma larga tipo AK-47 y presuntas dosis de narcóticos.

La primera detención se realizó en la zona de invasión Las Torres, donde elementos de Seguridad capturaron a Brian Alfredo “N”, de 21 años, y Raimundo “N”, de 31, ambos de Quintana Roo. De acuerdo con los primeros reportes, minutos antes de ser arrestados, los dos sujetos habrían accionado un arma de fuego en contra de otros presuntos integrantes de células criminales rivales, como parte de una disputa por el control del narcomenudeo en la zona.

Tan solo unos minutos después, sobre el mismo bulevar y en dirección de sur a norte, frente al Soriana Luna Mar, se registró otro accidente vial. En esta ocasión, el conductor de una camioneta blanca colisionó contra el costado izquierdo de un vehículo color rojo. El impacto fue tal que este último salió proyectado fuera de la carpeta asfáltica y terminó en el camellón central.

A pesar de la violencia del choque, en este segundo incidente no se reportaron personas lesionadas. No obstante, ambos vehículos presentaron daños considerables, lo que representa una pérdida económica significativa para los involucrados. En ambos hechos se presentaron elementos de Tránsito Municipal y cuerpos de emergencia, quienes realizaron las diligencias correspondientes para deslindar responsabilidades. Los vehículos involucrados fueron remitidos al corralón mientras se lleva a cabo el proceso legal. (Erick Díaz)

En el lugar se les decomisó un arma larga tipo “cuerno de chivo” (AK-47), así como varias dosis de una sustancia con características similares a drogas ilícitas. Las autoridades no reportaron personas heridas, aunque señalaron que el intercambio de disparos generó pánico entre los habitantes del asentamiento. En una acción paralela, pero en un punto distinto de la ciudad, agentes detuvieron a un tercer individuo en la colonia Bellavista. Se trata de Jovani “N”, de 34 años, originario de Chiapas, a quien se le aseguraron presuntos narcóticos entre sus pertenencias.

(Redacción PorEsto!)

Brian “N” y Raimundo “N” traían un AK-47. (PorEsto!)
Los incidentes ocurrieron en el bulevar Playa del Carmen. (Erick Díaz)

Tulum

Surge polémica en Parque del Jaguar

Empleados de este sitio reportaron despidos supuestamente injustificados tras irse de incapacidad

Trabajadores del Parque Nacional del Jaguar, en Tulum, reportaron múltiples despidos que consideran injustifi cados y afi rmaron que podrían representar violaciones a sus derechos laborales. Los casos registrados comparten un patrón: empleados que presentaron incapacidades médicas expedidas por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) fueron dados de baja por una supuesta entrega extemporánea de los documentos, a pesar de estar bajo tratamiento.

Según testimonios y audios difundidos, al menos dos trabajadores trataron de justifi car la entrega retroactiva de certificados médicos, avalados por el ISSSTE, que cubrían los días en que estuvieron en reposo. En una grabación, un mando del parque respondió: “Ya el sistema la dio de baja, yo únicamente les doy falta. Yo aquí ya no puedo regresarlos, sigan el proceso que tienen que hacer”.

Los empleados sostuvieron que las incapacidades se entregaron dentro del plazo permitido por el

instituto de Salud, sin embargo, igualmente procedieron a su despido definitivo. Aseguraron que estas medidas no son hechos aislados, sino parte de una administración que califican de arbitraria, bajo un mando militarizado y con representación sindical poco clara. Al intentar acudir a la Junta de Conciliación y Arbitraje de Quintana Roo, les informaron que dicha instancia no tiene competencia al tratarse de un asunto federal. Esto obliga a los afectados a desplazarse hasta Ciudad de México para presentar su

Exponen presunto plagio en trabajos de un artesano de este municipio

TULUM.- El artesano e investigador independiente, Luis May, hizo pública una queja, en la que aseguró que una mujer llamada Anna Sofía Racanski, intentó presentar ante el Ayuntamiento de este municipio, (incluso ante el presidente municipal, Diego Castañón) como suyos los avances y técnicas que él ha perfeccionado durante casi una década sobre el teñido con azul maya Ch’oj , un pigmento de origen prehispánico. En una publicación acompañada por evidencias, relató que Racanski cursó dos talleres impartidos por él, en su hogar en Cobá, en 2024, donde aprendió los procesos para pintar telas con dicho material. Señaló que fue convocado recientemente para dirigir actividades para niños y padres en Tulum, con una tarifa reducida al tratarse de un evento infantil.

El acuerdo original incluía una charla sobre la pintura y un taller en cerámica, pero de último momento, la mujer en cuestión pidió añadir el teñido de telas. El artesano accedió, advirtiendo que esto supondría un costo extra. Tras con-

cluir el evento, el pago se hizo en dos partes, generando un ambiente claramente incómodo.

El conflicto estalló cuando May notó una publicación en redes del alcalde donde su exaprendíz afirmaba haber dedicado su vida a investigar y recrear el azul maya. Sostuvo que gran parte de lo que ella presentó proviene de los talleres que él impartió.

Al pedirle que aclarara la situación, Racanski lo acusó de egoísta y motivado sólo por beneficios económicos. El artesano defen-

dió que su investigación ha sido financiada con recursos propios, sin apoyos estatales ni federales, y con el objetivo de preservar un legado ancestral.

También reportó que ella habría utilizado su trabajo para buscar patrocinios y apoyos sin su consentimiento, omitiendo reconocer su autoría en la reunión con el Alcalde. Indicó que, tras insistir, parte del contenido compartido en la página oficial del Ayuntamiento fue eliminado.

(Edgar Silva)

caso, lo cual representa un gasto que muchos no pueden asumir.

Los trabajadores demandan la intervención de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), de la Comisión Nacio- nal de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), con el fin de que se investiguen posibles vulneraciones a sus garantías laborales y humanas.

El Parque del Jaguar ha sido promovido como un modelo de turismo sustentable por el Gobierno federal, sin embargo, los

empleados sostienen que detrás de esta imagen oficial hay precariedad laboral, contratos temporales sin transparencia y una gestión administrativa que no considera sus derechos básicos.

Los afectados exigen ser reinstalados, recibir los pagos pendientes y que se revisen todos los protocolos internos para la recepción de incapacidades médicas, con el propósito de evitar que se criminalice a quienes se ausentan por motivos de salud, ya que muchas veces es algo inesperado.

(Edgar Silva)

Bajo

proceso judicial, obra clausurada por la Profepa

TULUM.- El proyecto condominal Naiim Tulum, ubicado en Punta Solimán, permanece clausurado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) desde junio de 2025, luego de que un amparo judicial validara la suspensión definitiva de la obra. El caso ha trascendido a nivel nacional, al ser mencionado en conferencia presidencial, donde se planteó la posible demolición de construcciones turísticas ilegales asociadas al desarrollo. El director general de Desarrollo

Urbano de Tulum, Lorenzo Bernabé Miranda Miranda, afirmó que la licencia de construcción emitida por su dependencia para este proyecto se otorgó “conforme a la ley” y cumpliendo con todos los requisitos establecidos. El permiso, de tipo obra nueva y con folio 0662, fue expedido el 17 de junio de 2022. “Esta dirección no se puede negar a la cuestión de los permisos que cumplen con los requisitos que se piden”, enfatizó.

(Edgar Silva)
Los quejosos dijeron que hay evidencias grabadas en audios. (Fotos Edgar Silva)
Conciliación y Arbitraje no puede abogar por los derechos de los dados de baja.
Luis May, perfecciona el tinte azul maya desde hace 10 años. (E. Silva)
Un amparo judicial validó la suspensión definitiva. (Edgar Silva)

Cozumel

Invade parque hombre sin hogar

Policías retiraron a un indigente que usaba un área de juegos infantiles como refugio, en San Miguel I

La tranquilidad del parque “Carlos Canseco”, recientemente remodelado y ubicado en la colonia San Miguel 1, en Cozumel, se vio interrumpida luego de que vecinos detectaran que un hombre en situación de calle dormía desde hace varios días en el área de juegos infantiles, utilizando incluso un tobogán como refugio y realizando ahí sus necesidades fisiológicas.

El hecho fue reportado por integrantes del Comité Vecinal, quienes dieron aviso a la policía municipal para solicitar su intervención. Antes de que las autoridades retiraran al individuo, los propios vecinos lo obligaron a limpiar el tobogán, con el fin de restablecer las condiciones de higiene y permitir que los niños pudieran volver a utilizarlo sin riesgo.

De acuerdo con vecinos de la zona, la presencia del indigente había generado preocupación entre los habitantes, no sólo por la insalubridad, sino también por la constante aparición de latas de cerveza en la parte inferior del juego.

“Ya se le estaba haciendo costumbre, ahora entendemos por qué todas las mañanas encontrábamos basura y olor desagradable en esa zona”, relató una vecina.

Señalaron que, aunque el Comité Vecinal se mantiene activo en el cuidado del parque, enfrentan dificultades para preservar el orden, ya que algunas personas provenientes de otras colonias reaccionan de forma agresiva cuando se les llama la atención por mal uso de las instalaciones.

Ignoran los náuticos a la Capitanía

COZUMEL.- A pesar de los exhortos y reuniones sostenidas con la Capitanía de Puerto para reforzar la seguridad en la navegación, prestadores de servicios náuticos acusaron que algunos operadores continúan sin acatar las disposiciones preventivas, lo que podría derivar en nuevos accidentes marítimos.

Empresarios y trabajadores del sector señalaron que las autoridades han difundido lineamientos claros y actualizado los protocolos para garantizar operaciones seguras; sin embargo, persisten conductas que los contravienen.

Este incumplimiento, advirtieron, aumenta el riesgo para tripulaciones, turistas y terceros, especialmente durante la temporada alta, cuando el tráfico de embarcaciones se incrementa considerablemente. Como antecedente, recordaron

Vecinos obligaron al sujeto a limpiar el tobogán, pues ahí hacía sus necesidades fisiológicas.

Los residentes pidieron a las autoridades municipales reforzar la vigilancia en el parque para evitar que se repitan este tipo de situaciones, ya que la remodelación del espacio representó una inversión importante y busca brindar

un entorno seguro y limpio para la recreación de los niños.

Hicieron un llamado a la comunidad a respetar las áreas públicas y a reportar conductas que afecten su uso y conservación.

“Queremos que el parque siga

siendo un lugar para que las familias se reúnan y los niños jueguen sin preocupaciones, no un refugio improvisado para quienes no respetan las reglas básicas de convivencia”, concluyeron.

(Antonio Blanco)

La autoridad marítima lanzó una serie de recomendaciones para reforzar la seguridad en los navíos. (A. Blanco)

el hundimiento se un barco en donde desafortunadamente murió una persona, así como el accidente que sufrió el dive master que fue propelado cuando una embarcación invadió zona de buceo, estos casos, afirmaron, son un recordatorio de que la prevención y la disciplina en la navegación son esenciales para evitar emergencias en el mar. De acuerdo con los operadores

consultados, las recomendaciones emitidas por la autoridad marítima incluyen límites de velocidad, respeto a zonas de buceo, rutas designadas, así como comunicación constante vía radio, que son medidas básicas que todos los capitanes y marineros deberían cumplir sin excepción.

“No basta con tener reuniones, necesitamos que se garantice que

Verifican licencias de comercios

COZUMEL.- El Ayuntamiento intensificará la supervisión a comercios para verificar el cumplimiento en la renovación de licencias de funcionamiento, un trámite que ahora exige como requisito la instalación de cámaras de videovigilancia y cuya disposición, implementada con el objetivo de reforzar la seguridad y mejorar el monitoreo de la actividad comercial, ha generado inconformidad entre pequeños y medianos empresarios que consideran que el gasto que implica es difícil de solventar. Javier Villanueva Catzín, tesorero municipal, informó que, independientemente del giro, toda actividad comercial debe mantener actualizada su licencia de funcionamiento, y para ello las autoridades implementarán un programa de verificación o un “barrido”, con el fin de identificar qué negocios han cumplido con la renovación, cuáles continúan rezagados y si cuentan con el sistema de videovigilancia requerido. Sin embargo, la medida ha generado preocupación en el sector comercial, especialmente entre negocios pequeños y medianos, cuyos propietarios afirman que la adquisición e instalación de cámaras representa un gasto signifi cativo que no todos pueden afrontar, particularmente en un contexto económico complicado.

todos los operadores actúen con responsabilidad”, comentó uno de los prestadores. Insistieron en que la seguridad de la actividad náutica no es solo una obligación legal, sino una condición para preservar la reputación turística de Cozumel, donde el mar es uno de sus principales atractivos y fuente de sustento para miles de familias. (Antonio Blanco)

Los negocios deberán tener videovigilancia. (A. Blanco)

Suplemento Científico y Cultural de Por Esto!

Domingo 10 de agosto del 2025 Año 35 No. 1780

LAS QUE SE QUEDAN

BRISA DE FE (PRIMERA ESCENA)

Para Imelda, mujer fuerte y valiente, para que pueda volver a ver a sus nietas Andrea y Yoselín.

C. CORNELIA: viste hipil con bordados discretos y porta un reboso, usa chancletas y un bolso negro. Tiene aproximadamente 50 años.

I. IMELDA: es una mujer de aproximadamente 70 años, usa hipil, sobre él se cubre con un reboso.

Z. ZENAIDA: usa una blusa con bordados tipo hipil y falda hasta por debajo de las rodillas. Tiene aproximadamente 50 años. Es delgada.

LUIS: Hombre, delgado, moreno. Aproximadamente 30 años.

Un hombre, Esposo, Luis y guardia. Una mujer, Empleada del aeropuerto, nuera y vecina.

Las descripciones físicas de los personajes son sugerencias, en el texto, los diálogos están marcados por la inicial del nombre del personaje.

1.- Despedida.

En el aeropuerto de la ciudad de Mérida. Año 2014.

G.- Disculpe, señora, buenos días, ¿a dónde viaja usted?

C.- No, yo no voy a viajar, vine a despedirme de mi nieta, acabas que yo pregunte a la muchacha de allá y me dijo que ya entraron ahí dentro de la sala.

G.- ¿A dónde viaja su nieta?

C.- Son dos ellas, ja, van a ir en México y luego en Estados Unidos, en San Francisco, van a vivir con su papá, mi hijo así.

G.- ¿Qué aerolínea?

C.- A ver, déjeme buscar lo apunté en un pedazo de papel. (Busca en el busto y saca un papel).

Ahista, ya lo busqué… Areo… aro… arom… Aeroméxico es.

G.- El vuelo de Aeroméxico de las seis de la mañana ya está abordando. C.- No, pero si todavía son las cinco y media.

G.- Sí, señora, pero por el protocolo de seguridad los pasajeros de vuelos internacionales deben de abordar dos

Suplemento Científico y Cultural de Por Esto!

Directora General: Alicia Menéndez Figueroa.

Fundador y Director Honorario: Mario Renato Menéndez Rodríguez.

Fundador: Hernán R. Menéndez Rodríguez ().

Erik

horas antes.

C.- Pero si todavía no ha salido, sólo quiero entrar a ver a mis nietas. Recio voy a ir. (Silencio). Es más si quiere le dejo mi collar en garantía de que si voy a volver, es de filigrana.

G.- No, señora, no puedo hacer nada.

C.- Pero, muchacho, es que no me pude despedir de ellas, temprano se fueron, no me despertó su mamá, yo agarré y vine en taxi desde Mulsay; quería darle su cobija, mira, se los bordé con sus nombres: Andrea y Karina.

G.- Es por seguridad. Lo lamento mucho.

(Silencio)

C.- ¿Y si las hablas para que vengan?

G.- No sería posible, lo más seguro es que ahora ya estén subiendo al avión.

C.- ¿Entonces, qué hago?

G.- Lo siento mucho, no se puede hacer nada.

Cornelia se sienta en la banca, habla por teléfono en silencio.

I.- Joven, disculpe, ¿no sabe si ya llegó el avión que venía de San Francisco?

G.- Sí, hace una hora que aterrizó. I.- ¿Y no sabe si ya se bajaron todos del avión?

G.- Puede preguntar eso con la señorita de aquel lado.

Imelda hace mutis, Cornelia se levanta, duda en irse.

L.- Ma, ya me tengo que ir. Ya está comenzando el abordaje del avión. Nos vemos pronto, ma, dos años pasan rápido. No te despidas, porque si no, siento que no me voy a poder ir.

Luis avanza hacia el guardia, entrega sus papeles y hace mutis por la sala de abordaje. Zenaida se acerca, Cornelia corre intentando entrar a la sala, el guardia la detiene.

C.- Por favor, déjeme que yo entre, no me pude despedir de ellas, quién sabe hasta cuándo las vuelva a ver, ¿y qué tal si no vuelven?

Imelda la abraza y la lleva a la banca de metal. Oscuro.

Luz. Todos regresan a la posición inicial.

Z.- No tienes por qué irte Luis, ya te dijo tu papá mil veces que si dinero necesitas, a te da una de las parcelas para que lo trabajes.

L.- No me voy a ir mucho tiempo ma, quiero hacer mi casa de material, mira mis tíos, se fueron ahí lejos, ma, y tremendas casas tienen ahorita, y pos nosotros chen tres piezas. ¿Te gusta vivir así?

Compañía Editora del Mayab, S.A. de C.V. Calle 60 No. 574A entre 71 y 73, col. Centro Mérida, Yucatán C.P: 97000 Tels: 930-27-60 930-27-67

Z.- Pues muy tres piezas y lo que quieras, pero es de nosotros, y lo logramos con lo que el campo nos deja.

L.- Sí, ma, ya lo sé. Pero yo no quiero eso, además, ya te dije que esta vez sólo voy a irme dos años, dos años se pasan rápido.

Entra Cornelia corriendo hacia el guardia repitiendo la escena anterior en silencio.

Z.- Así dijiste la primera vez cuando te fuiste, y dos años se hicieron cinco, y no volvías. Luis, quédate, no me dejes sola con tu papá otra vez. Ya mero Navidad hijo, hubieras esperado, aunque sea.

L.- No puedo, ma. Si no voy ahorita la patrona no va a dejar que yo siga chambeando con ella. Además, estos días van un chingo de gringos a comer en el restaurante, voy a ganar muchas propinas, ma, y voy a mandar para los cimientos de la casa.

Z.- Cuídate mucho, hijo, acuérdate de quién eres y de todo lo que tengo enseñado. Toma.

L.- ¿Qué es?

Z.- San Judas, para que te cuide, yo le voy a pedir todos los días que te cuide.

L.- Ma…

Z.- Sí, ya lo sé que no crees, ya lo sé, pero de todos modos te lo quiero dar, si no tienes fe en él, aunque sea ten fe en mí. ¿Está bien?

L.- Está bien.

Z.- Avísame cuando llegues.

L.- Mañana voy a cruzar el desierto, quiero llegar rápido.

Z.- ¡Ay, hijito, cuídate mucho! Cada vez que estás lejos te pienso mucho.

L.- No vayas a llorar.

Z.- No, yo no lloro, ya sabes que yo cuido mis lágrimas. Estoy segu-

ra que vas a volver.

Se abrazan, Cornelia se sienta en la banca, Imelda se acerca al guardia. Repite su acción, Cornelia saca un teléfono celular del busto.

C.- Hijo, hola, hijito… nada… ya están saliendo… ja… no, no estoy llorando, es mi alergia… pues ya se fueron… sí, sí vine con ella, la acompañé al ariopuerto y ya se van, cuídalas hijo… a me mandas fotos, sí, ya aprendí a usar el WhatsApp, mándamelas ahí si quieres… nada más te quería avisar, lo bueno que sacaron su visa… ni modo, me voy a quedar sola otra vez… ta bueno, a me avisas cuando lleguen, voy a prender una veladora para que lleguen con bien. Bueno, ja, ta bueno.

Luis hace mutis por la sala de abordaje y Cornelia intenta entrar. El guardia la detiene, Zenaida la detiene, la abraza y la sienta en la banca.

Oscuro

Se escucha un avión despegando. Las tres mujeres están de espaldas al público, alzan la vista viendo el avión que despegó. Cornelia y Zenaida se sientan en la banca, Imelda sigue esperando.

C.- Agarraron y se fueron.

Z.- Ya se fue.

C.- Me volví a quedar sola.

Z.- Quién sabe hasta cuándo lo voy a volver a ver.

C.- Pero si están chicas, no sé para qué quería que se vayan con él ahí.

Z.- Pero si él dice que es por su bien, que se vaya.

C.- A lo mejor no quieren que crezcan a lado de mí.

Z.- No quiero ir a mi casa.

Se sientan en la banca, Cornelia llora en silencio.

Z.- ¿Eran tus hijas?

C.- Eran mis nietas, Andrea y Karina, mira. (Le enseña la cobija)

Z.- Sí que está bonito, ¿tú lo hiciste?

C.- Sí, a mano. Me gusta bordar. Eso hago para tener dinero, mi hijo me manda, pero no me gusta pedirle.

Z.- A mí igual me gusta bordar, hago hipiles, y blusitas, mira. (Le enseña su blusa) C.- ¿De veras? Yo también ¿Cómo te llamas?

Z.- Zenaida Poot.

C.- Creo que ya me habían platicado de tus bordados, ¿vives en la Mulsay (colonia de Mérida) verdad? Me llamo Cornelia May.

Z.- Sí, ahí vivo.

Silencio. Cornelia llora.

Z.- No llores, ¿qué lloras? Deberías de ser como yo; yo cuido mis lágrimas, no lloro, muy pocas veces he llorado, una de ellas fue cuando me dijo el doctor que no iba a poder tener más hijos; ni modo. ¿tu cuántos tienes?

C.- Uno, bueno, tuve tres, dos ya no viven. No… ya tiene mucho tiempo.

(Silencio)

C.- Duele, ¿verdad? Que se vayan, duele.

Z.- Sí duele, pero ni modos, así es la vida. Los hijos son prestados, decía mi mamá. Creo que es mi culpa, cuando estaba chico mi hijo su tuch lo comió mi gata, a los tres días se escapó, nunca la volví a ver.

C.- A lo mejor cruzó al otro lado

tu gata.

Z.- A lo mejor.

Ambas ríen.

C.- Pero sí es cierto eso de lo del tuch, el de mi hijo igual lejos lo tiré, a lo mejor por eso está bien lejos él.

(Silencio, Imelda se sienta a lado de ellas)

C.- Pensé que sí podía entrar ahí.

Z.- No puedes, no ves que no es como en la terminal de camiones.

C.- Eso sí.

Z.- Pero eres chingona, al menos lo intentaste. A mí me hubiera dado miedo. Eres valiente, por eso se me hace raro que estés llorando.

C.- Eso sí, cuando se trata de mis nietas, no tengo miedo.

Z.- ¿Esa cobija era de tus nietas?

C.- Se los hice para que tengan un recuerdo y no se olviden de mí cuando estén grandes, quién sabe cuándo Dios me permita verlas otra vez. Igual y me muero y ellas crecen y se les olvida que tienen abuela. La grande se parece a mí.

Z.- ¿Por qué no te despediste de ellas?

C.- Sí me despedí, anoche, les di su cena y les di un beso en sus frentes. Ya tenía un presentimiento dentro de mí de que mi nuera se iba a ir y no me iba a dejar despedirme, es que ella es mala. No se lleva conmigo, pero como sus papás no viven, pues se tragaba su orgullo y conmigo estaba.

Z.- ¿Y tu esposo?

C.- ¡Ay, Dios! Mi esposo hace años que se fue... Dicen que está viviendo con una muchacha en Peto. Pero no me importa.

Z.- Entonces te volviste a quedar sola.

C.- Sí.

Z.- Así yo.

C.- ¿No tienes marido?

Z.- Sí.

C.- Bueno, al menos no estás tan sola.

Z.- Segunda vez que se va mi hijo, la primera vez cinco años hizo, cuando pasó así segundo año que estaba ahí me decía siempre que hablaba que iba a volver y no volvía. Ahista, vino hace

poco, en finados, un mes hizo, -¿Y si te dijera que ya me quiero ir otra vez?Me dice, ya no estaba cómodo aquí. Se volvió a ir, ¿Qué más le voy a decir? Ya está grande, además es mi culpa por dejar que la gata coma su tuch.

C.- Mi hijo se fue hace dos meses otra vez. Ja, nada más nació Karina y se fue, que no le alcanzaba el dinero. Era su pretexto, de por sí ya tenía planeado que a los dos meses que se vaya las iba a mandar a buscar, pensé que solo estaba jugando, hasta que un día habló a la casa, bueno no a la casa, en mi celular, me compró este que tiene que su plan, que por cualquier emergencia le puedo hablar, como yo estoy sola. Me habló y me dice, mami, voy a mandar a buscar a las niñas y a mi mujer. ¿Por qué insistes? Le digo, mejor vente tú aquí. Pero no quería, es muy celoso, cuando un hijo se va, sientes como algo que se desprende dentro de ti. Ya no vuelves a ser la misma.

Z.- Yo lo pienso de noche, por más que yo no quiera, me escondo a pensarlo en el baño, si me ve mi marido me dice cosas, ¿Qué chingados piensas? Me dice, mejor me escondo a pensar.

C.- Yo igual lo pienso, y lloro, las lágrimas sirven para limpiar tu alma, me siento más bien cuando termino de llorar, es que… la verdad, no hay con quien yo hable, mi hijo, pues, yo le tengo que decir que todo está bien, para que no se preocupe, es que es muy nervioso, desde chico lo es. No le digo que no me habla mi nuera, que es floja, que ni su traste lava, a veces están las niñas llorando, ella no les ha dado su comida, es pata de perro , de perra , dice que trabaja, pero si ni necesidad tiene, la mandan su dinero. A veces, mi hijo me manda mis dólares con ella, si quiere me lo da, si no, lo gasta, yo no le digo nada, no me gusta pelear. Por eso mejor hago mis bordados, así gano mi dinero.

Z.- (A Imelda) ¿Y usted qué llora? ¿También vino a despedir a un pariente?

I.- (Niega con la cabeza)

C.- ¿Y qué tiene? Está más fácil que nos lo platiques para que te desahogues.

I.- (Niega con la cabeza) ¿Tienen

hora?

Z.- Van a dar las siete. ¿Se descargó su celular? Si quiere le presto mi cargador. Nada más tiene que buscar enchufe

I.- No, está bien, de todos modos ya mero me iba a mi casa.

Z.- ¿Dónde vive?

I. En la Mulsay.

Z.- ¿Colonia o fraccionamiento?

I.- Colonia.

Z.- Yo también.

C.- Yo en el fraccionamiento. Ahí tienes tu casa. Usted también seño, ¿Cómo dijo que se llama?

I.- No lo he dicho, me llamo Imelda.

Z.- ¿Nos quieres conversar por qué lloras? ¿Te puedo hablar de tú?

C.- No quiere, déjala.

I.- No vino, otra vez no vino.

C.- (A Zenaida) ¿Quién no vino? (Zenaida hace señas de no saber)

I.- Mi niña, ella se fue hace seis años; se casó con un gringo que conoció en el Internet y la llevaron a vivir ahí… ella cada seis meses venía, no fallaba, era puntual. Venía siempre el 30 de noviembre y siempre el 30 de julio. Agarraba y se iba antes de Navidad, pero esta vez no vino, tampoco vino en julio, yo pensé que se le olvidó avisarme; no hablamos por celular, no me gusta, no lo sé usar, tampoco me manda dinero, no tengo necesidad, cuando viene me deja un poco pero casi ni lo gasto, yo hago mis tamales y con mi ayuda del gobierno pues tengo para comer, como soy yo sola; lo que sí le digo que me mande son cartas, porque yo sé leer en español, pero hace tiempo que no me manda, a lo mejor se le olvida, como tiene marido ahí, como tiene hasta hijos… nunca los trae, pensé que los iba a traer esta vez, hoy así que debía de venir. No me avisó, pero yo vine por cualquier cosa, temprano, pregunté si hay aviones que vengan de San Francisco hoy, que sí hay, la espero, en mi casa tengo dejado listo para que hagamos el pib para el bix, pero no, no vino, otra vez no vino.

Se escucha el despegue de un avión, las tres miran hacia atrás y observan el despegue. Oscuro.

Isla Mujeres

Según el acuerdo con los empresarios, las sombrillas y camastros deberán colocarse a una distancia prudente, que no impida acceder a vacacionistas.

Liberan cinco metros de playa

Luego de las quejas, concesionarios permitirán el paso a bañistas, en los balnearios Norte y Centro

Durante el acercamiento con los concesionarios y negocios establecidos en las playas Norte y Centro se acordó respetar los cinco metros, establecidos en 2022 para el libre paso de turistas; los camastros deberán colocarse a una distancia que permita cruzar a la gente, dio a conocer la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat). Hasta hace unas semanas, los empresarios habían invadido varios puntos, especialmente en Playa Norte, casi 20 metros de zona federal, con camastros y sombrillas, incluso, mucha gente tenía que entrar al mar para avanzar de un punto a

otro, en medio de la molestia porque les negaban el paso, incluso, colocar sus toallas en el arenal. Además de la liberación de los cinco metros, la colocación de los camastros tiene que ser a una distancia más espaciada, a fin de que pueda cruzar la gente y no saturar las zonas, como estaban haciendo los concesionarios, a quienes se les olvidó la recomendación oficial que se hizo en el verano de 2022, cuando se acordó la medida.

Debido a que no hacían caso a la recomendación del personal de la Zofemat, fueron requeridos por Desarrollo Urbano y Medio

Ambiente por violentar la norma y les pidieron cumplir indicaciones específicas y participar en la limpieza, de lo contrario serían sancionados, incluso, retirarles la concesión, por lo cual algunos empezaron a sumarse. Sin embargo, varios siguen oponiéndose a la ley, pues no participan en el saneamiento de su espacio concesionado después de cada jornada, dado que el plástico que dejan algunos visitantes no se retira y el viento lo manda al mar, provocando contaminación.

Ante este hecho, la Comuna organizó grupos de limpieza para

Atrae a visitantes la exposición fotográfica histórica del destino

ISLA MUJERES.- La exhibición fotográfica del destino durante el marco de la celebración de los 175 años de la fundación del Pueblo de Dolores, en la explanada municipal, atrae mucho la atención de visitantes extranjeros y nacionales, así como la feria artesanal de Ticul, en el Paseo de la Trigueña, sobre el malecón oriente.

El cronista Fidel Villanueva Madrid explicó el contenido histórico de cada imagen colocada en uno de los módulos de madera, aunque directivos de hoteles recomendaron colocar personas bilingües, a fin de replicar la información a los extranjeros.

La exposición “Isla Mujeres: Ayer, Hoy y Siempre” contiene recopilación de materiales personales de las familias Magaña, Martínez y Trinchán, entre otras, así como lo obtenido por voluntarios y el cro-

Hoy habrá un concurso de ceviche, con la participación de los mejores chefs, en el que se espera una gran asistencia

nista para presentarlo al público. Autoridades invitaron a la ciudadanía local a visitar la muestra, así como a los hoteleros y navieros a recomendar a sus clientes enriquecerse de información histórica, pues la fundación del Pueblo de Dolores, hoy Isla Mujeres, se dio durante el contexto de la Guerra de Castas y la migración que provocó hacia Isla Mujeres y Cozumel, entre otros puntos.

La exposición estará abierta al público durante todo agosto de forma gratuita y formará parte de las actividades conmemorativas del mes, con el objetivo de fortalecer la identidad y el orgullo de familias isleñas.

También busca proyectar a nivel nacional e internacional la riqueza cultural y el encanto del Pueblo Mágico. Las coloridas casitas de madera buscan reflejar el alma de Isla Mujeres: su historia viva, espíritu acogedor y belleza pintoresca, dijo un integrante del comité organizador, al contabilizar la llegada de alrededor de 500 visitantes a diario.

Incluye esa exhibición elementos históricos, objetos y referencias que permitirán a los visitantes hacer un recorrido visual y emocional por las distintas etapas del desarrollo de la comunidad isleña.

Sobre la feria artesanal de Ti-

recorrer las dos playas a diario, después del mediodía, pero cuando termine la venta de los comerciantes, después de las 18:00 horas, nadie recolecta. “Los concesionarios se siguen comportando indiferentes”, dijo un integrante del Operativo Vacacional de Verano 2025.

La autoridad informó que de 5:00 a 11:00 horas, limpia el personal de la Zofemat los 1.2 kilómetros de costa, y lo más justo es que el personal de las empresas colabore por las tardes, especialmente recoger la basura que genera el bañista, desde envases de plásticos, botellas de cristal y aluminio.

Los que limpian por la mañana lo hacen con esmero, llegan a fi ltrar arena en varios tramos día a día para retirar elementos peligrosos que puedan dañar al visitante, desde punzocortantes y vidrios rotos, lo que ha dado buenos resultados, pues en lo que va del año no hay ningún lesionado por causa de objeto de ese tipo, de acuerdo con la Zofemat. Indicó que están en buenas condiciones las playas secundarias, como La Guadalupana, por el cementerio de La Gloria, así como la de mascotas, ubicada a 300 metros. (Ovidio López)

Durante todo el mes se podrá apreciar la muestra. (Ovidio López)

cul, varios fabricantes de zapatos, ropas y joyas ofrecen precios accesibles para la gente local. De acuerdo con el programa festivo se incorporó ayer el evento de lucha libre en el domo Bicentenario; hoy habrá conversatorio en la sala de Cabildo, a partir de las 17:30 horas para conocer más sobre el contenido histórico de la ínsula. Finalizará la jornada dominical con “Nochecitas Isleñas”, en la explanada municipal. (Ovidio López)

(Fotos Ovidio López)

Puerto Morelos

Colisionan 2 coches en el puente

El percance en la entrada de este municipio ocasionó un colapso

Un nuevo accidente se registró ayer en el puente vehicular ubicado en la entrada de Puerto Morelos. No se reportaron personas lesionadas, pero sí se interrumpió la circulación por aproximadamente dos horas, pues cerca del mediodía, se informó que un automóvil chocó contra la parte trasera de otro que había reducido su velocidad en los carriles de ascenso de la estructura, en dirección de Cancún hacia Playa del Carmen. Trascendió que afortunadamente, ninguno de los ocupantes resultó lesionado.

Como consecuencia del choque, se clausuró el carril derecho del puente, mientras la Guardia Nacional, División Caminos, gestionaba los procedimientos correspondientes en el lugar.

Esta situación ocasionó tráfico en momentos puntuales, hasta que retiraron los vehículos involucrados, cerca de las 13:30 horas. Testigos comentaron que poco antes había ocurrido otro incidente en las vías laterales del mismo tramo.

Según las autoridades, el tramo de la Carretera Federal 307 que atraviesa la entrada de Puerto Morelos —entre la Ruta de Los Cenotes y el Parque Crococun— presentaba elevados índices de accidentes. A principios del año, representantes del municipio anunciaron una auditoría vial, aunque aún no habían implementado medidas preventivas.

Propuso instalar reductores de velocidad, más señalización y reforzar la vigilancia en esa zona, pero los residentes y comerciantes aseguraron que no se había hecho nada al respecto.

Fue durante la tarde del martes pasado, cuando un fuerte percance

vehicular durante dos horas

A pesar del accidente registrado, ninguno de los implicados resultó lesionado. (Fotos Gabriel Alcocer)

se produjo en sentido contrario: una camioneta de carga que descendía del puente con rumbo a Cancún perdió el control y colisionó contra un poste de alumbrado público, el cual derribó.

La unidad terminó volcada, por lo que el conductor y sus dos acompañantes resultaron heridos, tras este hecho. Recibieron atención de los paramédicos, mientras Bomberos y Protección Civil cerraban la vía, debido al derrame de combustible.

Dicho cierre afectó los carriles centrales y laterales en dirección de Playa del Carmen a Cancún durante casi una hora, lo que generó complicaciones en el tránsito vehicular.

El martes pasado también se reportó un choque en el mismo tramo.

Escasean ventas de ambulantes en las playas

Los comerciantes vienen de sus comunidades a trabajar. (G. Alcocer)

PUERTO MORELOS.– La economía de vendedores ambulantes que provienen de comunidades cercanas para recorrer las playas de este municipio se ha visto afectada en estas vacaciones, debido a que reportaron bajas ventas, principalmente de artesanías y productos de miel.

Uno de los vendedores de adornos elaborados de la fibra natural conocida como mimbre o rattán, en forma de esfera o corazón, mencionó que no había ganado nada en el transcurso del día, luego de haber recorrido las costas de este destino turístico.

“Vengo de una comunidad cerca de Chetumal, ya pasé por todo el lugar, hay algo de gente, pero no ha salido nada”, comentó el comerciante, quien siguió su recorrido sobre la

avenida Javier Rojo Gómez, en busca de clientes.

Otra pareja que realiza esta misma actividad realizó caminatas en el área de la ventana al mar y al igual, mencionaron que sus ventas han estado muy bajas en esta temporada de verano. Otros ambulantes de productos de miel del poblado Leona Vicario, viajan constantemente a la zona de playas de Puerto Morelos para ofrecer su mercancía.

El sector hotelero reportó que la ocupación se ha encontrado baja en los últimos dos meses, con un porcentaje de aproximadamente el 70%, pero esta situación ha impactado más en las costas, por la poca presencia de visitantes, debido a la acumulación del sargazo. (Gabriel Alcocer)

Sacan la basura del manglar

Luego de varias quejas ciudadanas sobre una considerable acumulación de desechos en una extensa área de vegetación en la entrada de la zona turística, autoridades del Sector Salud y colectivos ecologistas retiraron más de una tonelada de basura de este lugar que se ubica a un costado de la carretera federal.

La actividad estuvo enfocada en erradicar los artículos que pudieran servir como recipientes que se convirtieran en criaderos de mosquitos por la acumulación de agua de lluvia y también contempló la fumigación de esta extensión que se ubica en el cruce de la calle José María Morelos, con la vialidad mencionada, en el lado de los carriles laterales que conducen hacia Cancún. El Sector Salud, a través de la dirección de Vectores de Puerto Morelos, informó que el jueves pasado se realizó una jornada de limpieza, en la cual se recolectó una tonelada con 200 kilos de basura en general, como parte de las acciones para combatir el paludismo.

La Fundación Puerto Manglar reportó que participaron en esta jornada de limpieza que organizaron las autoridades municipales en un recorrido del programa “Eliminación y Modificación de Hábitat de Criaderos Anofelinos”.

La limpieza ocurrió gracias a la ciudadanía. (G. Alcocer)
PUERTO MORELOS. -

Lázaro Cárdenas

Los hombres del campo transmiten sus conocimientos a las futuras generaciones, a fin de que no olviden el valor de la tierra, que puede salvarlos del hambre.

Preservan siembra tradicional

Teniendo

como guía las fases lunares, campesinos de La Esperanza plantan yuca, camotes y macal

Un grupo de agricultores, herederos de una milenaria tradición maya, se niega a que el pasado se extinga en el corazón de la comunidad La Esperanza, ubicada en Lázaro Cárdenas, donde campesinos como Miguel Poot Kinil rescata la siembra de tubérculos ancestrales, una práctica que no sólo representa una fuente de sustento, sino también un pilar de su cultura e historia.

Este fin de semana, la comunidad se llenó de actividad y esperanza, coincidiendo con la fase de luna llena, un momento que, según la sabiduría ancestral, es el más

propicio para sembrar macal, yuca, camote y cucutmacal, tubérculos que serán los protagonistas de esta jornada, y que alguna vez fueron base de alimentación en la Península de Yucatán, y actualmente son una joya que estos agricultores se esfuerzan por preservar.

La siembra de jícama también forma parte de este ciclo, que sigue el ritmo de la naturaleza y las fases lunares, un conocimiento que ha sido transmitido de generación en generación, sostuvo.

Dijo que se trata de un acto de resistencia cultural y memoria his-

tórica en la comunidad.

Subrayó que hace unos 70 años, cuando la plaga de la langosta asoló la región, arrasando con los cultivos de maíz, la subsistencia de los mayas estuvo en grave peligro, fue en ese momento de hambruna que los tubérculos demostraron ser un salvavidas. El macal y cucutmacal, combinados con el poco maíz que quedaba, se convirtieron en la clave para aumentar la masa del nixtamal, permitiendo que las familias pudieran seguir haciendo tortillas y alimentándose. La práctica, conocida como kunché,

Comunidades indígenas luchan por sus derechos y autonomía

LÁZARO CÁRDENAS.- Aunque el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, celebrado ayer, no contó con eventos oficiales llamativos en la zona, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y la Coordinación de Asuntos del municipio se enfocan en la consolidación de los derechos y autonomía de las comunidades.

El trabajo actual se centra en dotar a los pueblos de los elementos legales, basados en el Artículo 2 constitucional, para que puedan fortalecer sus acciones internas, dijo Margarito Albornoz, titular del INPI en la región.

Subrayó la importancia del reconocimiento de sus derechos por parte de los tres niveles de Gobierno, lo que permitirá a las comunidades, a través de su libre determinación y autonomía, mejorar sus condiciones de vida y progreso.

INCREMENTO

6

nuevos jueces tienen los pueblos, de los que dos son mujeres.

Un paso significativo en esta dirección es que la mayoría de las 36 comunidades de Lázaro Cárdenas están inscritas y reconocidas en el catálogo de pueblos indígenas, un pilar fundamental para acceder a programas y apoyos diseñados específicamente para su desarrollo. Miguel Poot, titular de la Coordinación de Asuntos Indígenas del municipio, resaltó los avances concretos que se han lo-

grado durante este año. Dijo que se ha incrementado el número de jueces tradicionales en la región, pasando de tres a nueve, lo que representa un crecimiento notable para impartir justicia interna.

Un dato relevante que muestra el avance en el empoderamiento de la mujer indígena es que, de los seis nuevos jueces, dos son mujeres.

Además de la impartición de justicia, el trabajo de los jueces tradicionales incluye la preservación de la cultura. Mencionó la importancia del rescate de la lengua materna como ejes de su labor.

Hizo hincapié en el reconocimiento de Lázaro Cárdenas como municipio indígena, un estatus que, aunque no abarca a todas sus comunidades de manera uniforme, es un punto de partida crucial para seguir trabajando en el fortalecimiento de la identidad

no sólo les salvó la vida, sino que también reforzó la importancia de la diversidad agrícola.

Explicó que el esfuerzo de los agricultores se basa en tres pilares:

1.- Conservación de las semillas, que en este caso se trata de preservar los órganos de reproducción de los tubérculos, un tesoro genético que garantiza la continuidad de las especies.

2.- Educación para el futuro, que consiste en transmitir los conocimientos a las nuevas generaciones. Los agricultores entienden que la preservación de su cultura

está en manos de sus hijos, y por ello se dedican a enseñarles el valor de la tierra y sus frutos.

3.- Economía local. La siembra representa un ingreso sostenible para las familias que venden el producto en los tianguis y mercados locales, impulsando el consumo de alimentos saludables y tradicionales, como dulces caseros. Comentó que la labor de los agricultores de La Esperanza es una ilusión para otras comunidades de la región, en un momento en que estas tradiciones se están perdiendo. (Enrique Cauich)

El sector requiere apoyos y programas institucionales. (Enrique Cauich)

cultural y autonomía. Coincidieron en que, a pesar de los logros alcanzados, aún queda mucho trabajo por hacer. La consolidación de los derechos, el fomento del desarrollo econó-

mico sostenible y la preservación de las tradiciones y la lengua son retos constantes que requieren la colaboración continua de las autoridades y comunidades. (Enrique Cauich)

(Fotos Enrique Cauich)

Afligen apagones en San Ángel

Desde hace más de una semana, las familias sufren por la falta de luz y la CFE no atiende los reportes

LÁZARO CÁRDENAS.- La oscuridad se convirtió en una constante en la comunidad San Ángel, dijeron habitantes, ya que desde hace más de una semana enfrentan interrupciones en el servicio de energía eléctrica, un problema que no sólo afecta su vida diaria, sino que pone en riesgo bienes y sustento.

La última afectación ocurrió ayer, alrededor de las tres de la madrugada, cuando más de mil 200 residentes estuvieron nuevamente en penumbras.

Al mediodía, la situación no había cambiado y la respuesta de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) es tardía e ineficaz, afirmaron.

La frustración crece con cada apagón. Los vecinos aseguraron que la empresa puede tardar hasta un día en atender sus reportes, un lapso insostenible en una era donde la electricidad es indispensable, dejando a la comunidad paralizada.

Los vecinos dijeron que la inestabilidad en el suministro, con constantes bajones y picos de voltaje, amenazan los equipos electrónicos de los hogares y negocios. Temen por sus televisores, refrigeradores y computadoras.

Comentaron que molinos, tortillerías y tiendas de abarrotes se ven forzadas a suspender sus actividades, perdiendo clientes y ganancias, en los hogares. Los alimentos refrigerados están en riesgo de descomponerse, lo que representa una

Prácticamente el comercio local se detuvo, por lo que habitantes amagan con bloquear las vías si continúan las interrupciones. (Enrique Cauich)

doble pérdida: la del producto y el dinero invertido en la compra. La comunidad también cuenta con profesionistas que dependen de la energía eléctrica para su trabajo, la interrupción del servicio puede ser catastrófica para quienes se dedican a la edición de video y fotografía, o a la impresión de lonas, ya que la pérdida de material a medio proceso es un golpe directo a su sustento, generando no sólo un perjuicio económico, sino también la pérdida de confianza de los clientes. Los habitantes de San Ángel

Turismo reanima la economía de Holbox los fines de semana

LÁZARO CÁRDENAS.- La isla Holbox experimenta una reactivación turística, con un ritmo que marca la pauta los fines de semana. Hay un repunte, pero aún no alcanza los niveles esperados, dijeron trabajadores de las navieras Holbox Express y 9 Hermanos, que conectan con el puerto de Chiquilá.

Comentaron que alrededor de mil 500 visitantes diarios arriban a Holbox, que inyectan vitalidad a la economía local los fines de semana. Durante estos días, el turismo aumenta hasta 50 por ciento más, generando una dinámica más activa y una mayor demanda de servicios.

Indicaron que este repunte representa un alivio , tras la baja temporada que se extendió de abril a finales de junio.

En cuanto a los hoteles y restaurantes, que durante la temporada baja vieron una disminución en la demanda, indicaron que se preparan para atender a un número creciente de paseantes.

Subrayaron que un factor clave a considerar en el movimiento de personas hacia la isla es el flujo diario de trabajadores que viajan desde Chiquilá y sus alrededores,

para laborar en la industria hotelera, restaurantera, de servicios y construcción, lo que contribuye a la actividad económica y social de la isla.

comentaron que su paciencia llegó al límite, pues no están dispuestos a seguir sufriendo en silencio. Indicaron que están considerando la posibilidad de tomar acciones de presión, como manifestaciones o bloqueos, para exigir una solución inmediata y definitiva.

Subrayaron que la falta de transparencia sobre las causas de los apagones y la lentitud para resolverlos han creado un ambiente de desconfianza, por lo que no sólo exigen luz, también respeto y el cumplimiento de un derecho básico.

Comentaron que los visitantes son atraídos por sus playas de arena blanca, aguas color turquesa y la oportunidad de disfrutar de experiencias únicas, como el avistamiento de la bioluminiscencia o un recorrido por la reserva de Yum Balam, así como por la calidez de su gente, la tranquilidad de sus calles y la belleza natural de sus paisajes.

(Enrique Cauich)

Mototaxistas y ruleteros enfrentan baja demanda

LÁZARO CÁRDENAS.- La bonanza que caracteriza a la temporada de verano no beneficia a mototaxis y ruleteros, atribuyéndolo a factores como el receso escolar, la dinámica turística y condiciones climáticas. Los cerca de 30 mototaxis que operan en la localidad reportaron que la carga de trabajo se redujo a la mitad desde el inicio del período vacacional. Luis Marcial Toto, dirigente y operador, explicó que sus principales clientes son los estudiantes, pero están de asueto, lo que merma la demanda.

A pesar de la masiva afluencia de turistas, rara vez utilizan el servicio, ya que la mayoría desciende de sus vehículos o transportes a escasos metros de la terminal marítima, eliminando la necesidad de un traslado adicional. Señaló que el costo se mantiene en 30 pesos y manifestó su esperanza de que la situación se reactive con el regreso a clases. Los taxistas indicaron que en ocasiones trabajan a 40% de su capacidad, que los obliga a buscar alternativas para subsistir. (Enrique Cauich)

(Enrique Cauich)
Las vacaciones escolares afectaron a los transportistas. (E. Cauich)

Felipe Carrillo Puerto

a media carretera, sostenido por los cables de energía, los cuales provocaron un cortocircuito con los

Persiste falla de CFE en la zona maya

Debido a un poste en mal estado, desde Dzulá hasta Naranjal Poniente están sin electricidad

Siguen los problemas por fallas en el servicio de energía eléctrica en comunidades rurales del municipio Felipe Carrillo Puerto, ahora en la zona de Dzulá hasta Naranjal Poniente están nuevamente sin el suministro, el problema se generó luego que un poste cayó y quedó sostenido sólo por los cables del tendido. La tarde de ayer, los habitantes de esta zona rural dijeron estar enojados debido a que los usuarios han estado realizando el reporte a la subestación correspondiente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y no han respondido a sus quejas.

Según los pobladores, solamente los cables sostienen el poste de suministro, lo que representa un potencial riesgo para los automovilistas que cruzan por el área, además de la falta de luz y peligro de incendio, puesto que se ha generado un cortocircuito.

Son seis comunidades las afectadas nuevamente en esta zona rural: Dzulá, Laguna Kaná, Yoactún, Chan Santa Cruz, Santa María Ponientes y Naranjal Poniente.

Los habitantes de todas las comunidades afectadas han hecho el llamado a las autoridades corres-

IMPACTO

6

localidades resultaron afectadas; los pobladores exigen una solución al problema.

pondientes para atender el problema, antes de que el poste del tendido eléctrico caiga por completo y evitar un accidente a los automóviles

Choca automóvil por alcance contra un transporte público

FELIPE CARRILLO PUERTO.- Dos vehículos se vieron involucrados en un accidente de tránsito, debido a la falta de precaución. Presuntamente, el conductor del automóvil compacto no conservó la distancia correspondiente y colisionó por alcance a la unidad de transporte público de franja naranja.

El hecho ocurrió en la avenida Lázaro Cárdenas por la calle 30, lugar hasta donde arribaron elementos de la Dirección de Tránsito Municipal para las diligencias correspondientes, así como el abanderamiento de la zona para dar paso al flujo vehicular.

En el sitio del percance no se reportaron personas lesionadas, solamente daños materiales, por lo que los conductores de ambas unidades hicieron valer sus seguros, puesto que ambos están con

la misma compañía, mismo que fue asentado en el reporte policial, también aplicaron la infracción correspondiente al conductor presuntamente culpable del percance, por la falta de precaución y no conservar la distancia correspondiente. Áreas dañadas

Los daños materiales afectaron la parte frontal media del automóvil compacto, mientras que la unidad de transporte público de la Unión Nacional de Trasportistas del Cambio (Untrac) se vio dañada en la parte posterior media.

Con la intervención de la aseguradora de ambos vehículos se llevaron a cabo los acuerdos correspondientes para el deslinde de responsabilidades para la reparación del daño.

(René Uicab)

que cruzan por la zona, así también, restablecer el servicio de energía eléctrica, ya que desde la noche del viernes se quedaron sin luz.

La gobernadora del Estado, Mara Lezama, en entrevista con diversos medios de comunicación dijo que, para dar solución a las constantes quejas por las fallas en el servicio de energía eléctrica, hay una inversión importante que pronto dará a conocer, y que ya se tuvo una reunión con encargados de Comisión Federal de Electricidad, como por ejemplo con la titular a nivel nacional.

“Pronto daré a conocer la inversión para todos los municipios de Quintana Roo para el tema de mantenimiento, miles de árboles han sido podados, pero todavía faltan más, tenemos una gran afectación y esa es la razón por el que vamos a Ciudad de México, a plantear los problemas de la entidad en búsqueda de solución”, dio a conocer la mandataria estatal. Reiteró que en cuanto a mantenimiento y modernización del suministro eléctrico de subestaciones será para diciembre.

(René Uicab)

El madero de la paraestatal se encuentra colgado
árboles. (Fotos René Uicab)
La aseguradora de los vehículos se encargó del caso. (Fotos R. Uicab)
El percance fue en la avenida Lázaro Cárdenas con calle 30.

José María Morelos

En la localidad son visibles los predios abandonados, casas que se caen a pedazos porque los dueños se fueron hace años; incluso, la escuela fue cerrada.

Emigra la mitad de Pedro Moreno

Jóvenes solteros o con familia dejan el poblado porque desean hacer otra vida con un mejor futuro

La comunidad Pedro Moreno, ubicada en la zona Gavilanes del municipio José María Morelos, se está despoblando, pues de las 64 personas que residían ahí en el 2020, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía e Informática (Inegi), hoy, refirieron los vecinos, solamente quedan 30 habitantes. La población joven está emigrando de ese lugar al no encontrar oportunidades de hacer una vida mejor con su familia. En la localidad ya son visibles los predios abandonados, casas que ya se están cayendo porque tiene años que los dueños se fueron

del pueblo para siempre.

Lázaro Yam Canul, autoridad del lugar, comentó que cuando se fundó la comunidad, en 1977, se hizo con 25 ejidatarios y la población era de 40 personas.

Indicó que con el paso del tiempo aumentó hasta llegar a 100; sin embargo, a partir del año 2000 las familias empezaron a emigrar de ese lugar.

Esta comunidad se encuentra ubicada a 32 kilómetros de la cabecera municipal

“Ahora, los jóvenes solteros o con familia son los que se están yendo de la comunidad, porque no ven que puedan tener una mejor vida en el ejido, porque cada año la producción en el campo da menos”, señaló Yam Canul.

Mateo Can Dzul comentó que, actualmente, en la comunidad viven apenas unas 30 personas, la mayoría de ellas adultos mayores y algunos niños.

Refirió que quienes se están yendo son los jóvenes, porque ellos

Carece de servicios la colonia

Santa Cruz, a 11 años de creada

JOSÉ MARÍA MORELOS.- La colonia Santa Cruz, ubicada detrás de las instalaciones de la Feria de la Primavera, está abandonada. A pesar de que tiene 11 años de haberse creado no ha llegado ahí ningún tipo de servicios, ni siquiera los básicos como el agua y la luz, pues de acuerdo con Andrés

Pérez Angulo, fundador del lugar y expresidente de la misma, las autoridades argumentan que es un asentamiento irregular, por lo mismo, no se pueden hacer mejoras.

Comentó que otras colonias que se crearon después, como Ejidal y Bicentenario, tienen calles, aunque sea de terracería, así como energía eléctrica y el vital líquido, por lo cual cuestiona quién metió los servicios básicos.

La gente está muy sentida con el Gobierno, porque, aunque es irregular, si quieren apoyarnos lo pueden hacer, sólo es cuestión de que haya voluntad”.

transitar sin problemas hasta donde tienen sus predios.

Abundó que lo que no tienen hasta ahora son los servicios primordiales: agua potable y energía eléctrica; señaló que desde que se creó la colonia han visitado a las autoridades en turno para solicitar su apoyo, a fin de que se les pueda llevar.

ya no quieren trabajan en el campo, desean hacer otra vida, en donde pueda mejor un mejor futuro.

“La comunidad literalmente se está quedando sin habitantes, y la prueba de ello, señaló, es que hasta la escuela del poblado ya fue cerrada”, dijo.

Por su parte, Asunción Poot dijo que el pueblo vive una triste realidad, pues la gente está emigrando a otros lugares del municipio y del estado, en busca de un mejor futuro.

Indicó que de poco más de 60 personas que había en la comunidad, hoy queda como la mitad, y de

ellas, las más jóvenes se están yendo una vez que terminan la escuela.

Señaló que los abuelitos son quienes mayormente se están quedando, porque ellos se formaron en el campo y ahí tienen su trabajo, en la ciudad no valen nada.

Según el entrevistado, en 2030 la comunidad podría quedar prácticamente deshabitada, y las tierras ejidales se usarían para otros fines, menos la agricultura.

De acuerdo con datos del Inegi, en el 2010 había 87 habitantes; en el 2020 eran 64, actualmente, según los habitantes, sólo quedan 30. (Lusio Kauil)

Los vecinos abrieron las calles y las mantienen en buen estado.

Expuso que la colonia Santa Cruz se fundó en el 2014 y son los habitantes quienes abrieron las calles, como la principal que sale hasta la carretera federal, y otra que llega al local de la Feria de la Primavera.

Manifestó que esas autoridades, en su momento dijeron que sí los ayudarían, inclusive acudieron a la colonia para conocer las necesidades que se tienes, pero simplemente no otorgaron el apoyo prometido.

Manifestó que esas vialidades procuran mantenerlas en buen estado para que la gente pueda

Indicó que el Presidente actual es más duro y tajante, él les ha dicho que no puede darles ningún apoyo porque la colonia está dentro de la zona ejidal y como tal no se puede invertir ahí ningún peso.

Puntualizó que cuando era can-

didato les echó la mano, apoyó en mejorar en algo las dos calles principales, al igual que un grupo de jóvenes encabezados por Luis Fernando Castillo, pero de ahí en adelante, no ha habido más ayuda. Refirió que pese a la falta de servicios básicos la colonia está creciendo, porque mucha gente que tiene terreno aquí se queda, a

pesar de las dificultades por la falta de los servicios básicos. Hace unos dos años, ellos reunieron un recurso y decidieron meter la energía eléctrica en la zona donde viven, algunos, para no padecer por el agua hicieron un esfuerzo para pagar la perforación de un pozo en sus predios. (Lusio Kauil)

(Fotos Lusio Kauil)
(L. Kauil)

Sufren accidente tres futbolistas

Corría el minuto 27 del segundo tiempo, cuando los deportistas chocaron al disputar el balón en la cancha

JOSÉ MARÍA MORELOS.-

En un encuentro de futbol nocturno que se disputado el viernes en la colonia Vicente Guerrero, salieron lesionados tres jóvenes, luego de un choque durante la disputa del balón en la cancha. Paramédicos acudieron al lugar y trasladaron a los lesionados al hospital integral para que reciban atención médica.

Poco después de las 11 de la noche, cuando los equipos Venados y Tigres disputaban un encuentro correspondiente a la jornada 13 del torneo local de Futbol Siete varonil, se suscitó el accidente.

Aficionados que estaban en el campo comentaron que corría el segundo tiempo del partido, cuando en el minuto 27, tres jugadores chocaron intempestivamente, agregaron que como el encontronazo fue muy fuerte, los tres quedaron tirados en la cancha.

Comentaron que dos de ellos, los cuales identificaron únicamente con los apodos “Aldair” y “Chuy”, tuvieron heridas en la cabeza, mientras que el otro futbolista, “La Mosca”, se llevó la peor parte, pues indicaron que, al parecer, sufrió una fractura.

El partido se estaba transmitiendo en redes sociales, pero fue suspendido tras el incidente ocurrido en el campo

Refirieron que los jugadores fueron atendidos, como era de esperarse, por sus compañeros, aunque se pidió apoyo externo para que reciban los primeros auxilios. Al campo llegaron paramédicos, quienes después de valorar a los lesionados los trasladaron al hospital integral para su atención médica, dieron a conocer que dos de los jugadores presentaban cortaduras y hematomas en la frente, producto del choque; mientras que el tercero tenía una posible fractura en la rodilla derecha.

Primer percance en torneo nocturno

Es el primer incidente de este tipo que se registra en el torneo nocturno de Futbol Siete de la colonia Vicente Guerrero. Sin embargo, en las ligas amateur ya se han presentado casos, como el ocurrido el domingo pasado en el campo de la unidad deportiva de la colonia Miraflores.

El promotor deportivo, Daniel Mena Puc, refirió hace unos días que es necesario que los jugadores a contraten un seguro médico para que, al momento de que sufran un accidente, se les atienda sin que tengan que costearlo de sus propios bolsillos.

(Lusio Kauil)

Los lesionados fueron llevados al hospital; dos con cortaduras en la cara, y uno con una posible fractura en la rodilla derecha. (Lusio Kauil)

Cuesta más de 24 pesos la gasolina Magna

Mototaxistas se quejan porque los acuerdos que pacta el Gobierno no se respetan en la ciudad

JOSÉ MARÍA MORELOS.-

Pese a que el Gobierno federal dio a conocer que se renovó el acuerdo con empresarios gasolineros para que el combustible Magna se siga vendiendo a 24 pesos el litro en todo el país, en los expendios locales se pudo ver que lo continúan comercializando arriba de los 24.20 el litro. Mototaxistas dijeron que esta situación evidencia que los acuerdos que se hacen a nivel federal, aquí no se están haciendo efectivos por falta de vigilancia.

Indicaron si el Gobierno firma convenios para apoyar la economía de la población, debe estar pendiente de que se cumpla, porque si no se hace, todo queda en el papel, y por lo mismo, la propia población deja de creer de las políticas gubernamentales.

Juan Urbano Díaz Canul comentó que el jueves pasado leyó en el periódico de que el Gobierno de Claudia Sheinbaum volvió a dar a conocer que el precio de la gasolina Magna se mantiene en 24 pesos.

Refirió que él ya acudió a llenar su tangue dos veces y vio que el combustible, lejos de que baje el costo, sigue subiendo. Dijo que la semana pasaba estaba en 24.19 y ahora en 24.29 en la ga-

solinera donde va a cargar.

Expuso que si el Gobierno firma un convenio tiene que ver que éste se cumpla y para ello, debe pedir a las autoridades, tanto de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), como a los Gobiernos de los estados y municipios que vean que se cumpla.

Gualberto Chan Pantí expuso que en la cabecera municipal la gasolina Magna cuesta más de 24.20 pesos, pese a que ya se dio a conocer a nivel nacional que ese tipo de combustible se mantiene en 24 cerrados.

Profeco debe intervenir

Él consideró importante que en los expendios que no cumplan con el precio pactado, se coloque una lona en ellas por parte de la Profeco, en donde se diga que no está acatando los acuerdos firmados por el Gobierno federal y los empresarios gasolineros.

Expresó que esta temporada vacacional, ellos como mototaxistas están trabajando al mínimo, porque la ocupación del servicio se mantiene muy bajo, y aunado a ello, hizo ver, tienen que pagar la gasolina Magna más cara, se quejó.

Armando Caamal Poot co-

mentó que el precio al que deben vender el combustible en la ciudad es 24 pesos, pero no cumplen lo que dice el Gobierno, pues está en 24.29 pesos el litro.

Expresó que aquí, lejos de que se mantengan en 24, aunque en centavos, pero sigue subiendo, por lo mismo, a la vuelta de uno o dos meses, ya llegan al peso.

Esa situación, abundó, se da en esta ciudad porque las autoridades encargadas de ver que se cumplan los acuerdos pactados con el Gobierno y la iniciativa privada, brillan por su ausencia.

Durante un recorrido que se hizo la mañana de ayer en las tres gasolineras de la ciudad, se pudo ver que la Magna se está vendiendo arriba de los 24.20 pesos. En la estación a la salida, rumbo a Polyuc, está en 24.29 el litro; mientras que en la ubicada en el cruce de la calle Francisco May con la avenida principal (Full Gas) se comercializa en 24.23, y la que se ubica a la salida de esta ciudad, rumbo al poblado de La Presumida, también está en 24.29.

(Lusio Kauil)

Chofer pide que exhiban a las estaciones abusivas. (Lusio Kauil)

Bacalar

Aseguran 3 inmuebles por tala ilegal

Mediante operativos en el municipio y José María Morelos, se detectaron mil 463 hectáreas de desmonte

Recientes operativos realizados en Bacalar y José María Morelos permitieron detectar un total de mil 463 hectáreas afectadas por desmonte ilícito, lo que derivó en la clausura de tres propiedades, así como la presentación de dos denuncias penales ante las autoridades competentes.

La información fue expuesta durante la constitución de la Mesa de Trabajo para el Combate a la Tala Ilegal y la Deforestación en Quintana Roo, un espacio de colaboración conformado por representantes estatales y federales, cuyo propósito es coordinar acciones de forma quincenal para frenar el cambio no autorizado de uso de suelo.

Este mecanismo busca avanzar en la protección efectiva de las selvas y el patrimonio natural de la entidad, para poder garantizar su conservación para las generaciones venideras.

Según las autoridadaes, el ecocidio también se le atribuye mayormente a la comunidad menonita

En la reunión participaron representantes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del estado, la Fiscalía General de la República (FGR), la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PPA), la delegación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Guardia Nacional, entre otros organismos clave.

Mariana Boy Tamborrell, titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), destacó que uno de los factores principales que afecta a las selvas

y bosques en la región es el cambio de uso de suelo sin la debida autorización, lo cual genera pérdidas considerables en biodiversidad, afecta los recursos hídricos y altera la regulación climática local. Señaló también que en las recientes intervenciones se hallaron desmontes que alcanzan hasta mil hectáreas, en donde la vegetación original fue retirada, quemada, así como reemplazada por diferentes monocultivos intensivos que utilizan químicos sin los permisos correspondientes. Por su parte, Óscar Rébora, ti-

tular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) de Quintana Roo, informó que el estado fortalecerá su capacidad técnica para el monitoreo, verificación, documentación, así como denuncia de actos ilegales, con especial un énfasis en zonas catalogadas como de alto riesgo para la deforestación. Entre estas acciones destacan áreas impactadas por actividades agropecuarias y ganaderas, particularmente de comunidades menonitas, cuya huella ambiental ha sido identificada en diferentes puntos del estado.

La Mesa de Trabajo realizará sesiones cada quince días para evaluar los avances, perfeccionar estrategias y coordinar esfuerzos interinstitucionales. Además, se prevé la incorporación de entidades como la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, la Secretaría de Desarrollo Económico y el Instituto Geográfico y Catastral de Quintana Roo, con el fin de ampliar la efectividad en la atención y prevención de la tala ilegal y la deforestación.

Este impulso coordinado surge

en un contexto de creciente preocupación por la conservación de los ecosistemas quintanarroenses, donde la presión por actividades agrícolas y ganaderas no reguladas representa una amenaza constante al equilibrio ambiental.

La próxima reunión de seguimiento está programada para dentro de dos semanas, durante la cual se revisarán los resultados de las medidas implementadas y se establecerán nuevos compromisos para fortalecer la lucha contra el cambio ilegal de uso de suelo en la entidad. (Redacción PorEsto!)

Uno de los factores que afecta severamente a la región es el cambio de uso de suelo. La próxima reunión de seguimiento está programada para dentro de dos semanas.

Península

Raíces mayas resisten en la Península

Una cuarta parte de la población en Yucatán se identifica como indígena y conserva su lengua originaria

MÉRIDA, Yuc.- En el corazón de la Península de Yucatán, donde la lengua maya aún resuena en hogares, mercados y escuelas comunitarias, la resistencia cultural convive con una realidad que duele: marginación, falta de oportunidades y abandono institucional. Con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas —que se conmemora cada 9 de agosto— el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó nuevos datos que revelan tanto la riqueza cultural como las profundas desigualdades que enfrentan las comunidades indígenas del país.

La Península de Yucatán, cuna de la civilización maya, aparece como una de las regiones con mayor porcentaje de población que se identifica como indígena y además habla una lengua originaria. En esta entidad, el 24.3% de la población cumple con ambas condiciones: se reconoce como indígena y conserva su idioma original. En Quintana Roo, ese porcentaje es del 12.9%, mientras que en Campeche, aunque hay presencia maya significativa, las cifras no figuran entre las más altas.

La estadística confirma lo que muchas comunidades han defendido por generaciones: que la identidad indígena sigue viva, no sólo como herencia cultural, sino también como una realidad cotidiana, hablada y vivida. Municipios como Maní, Oxkutzcab y Peto en Yucatán, o Felipe Carrillo Puerto, Bacalar y José María Morelos en Quintana Roo, son ejemplos de esta permanencia.

La lengua como resistencia

La preservación del idioma maya es más que una forma de comunicación. Es un acto político, una defensa de lo propio frente a siglos de colonización y marginación. Por ello, hablar maya en casa, la escuela o el trabajo es también un recordatorio de que la historia del país no comenzó con la conquista ni termina en los centros turísticos. Sin embargo, esta riqueza cultural contrasta con realidades dolorosas. Según la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enadid)

Porcentaje de población indígena que habla lengua originaria (2023)

levantada por el Inegi en 2023, el 19.1% de las personas indígenas mayores de 15 años no sabe leer ni escribir, y casi una cuarta parte (el 23.7%) de niños y adolescentes indígenas entre 3 y 17 años no asiste a la escuela. En comparación, sólo el 13.4% del resto de la población en ese rango de edad se encuentra fuera del sistema educativo formal. Más aún, el rezago es mayor entre las mujeres indígenas: 24.2% son analfabetas, frente al 3.1% de las mujeres no indígenas. Esta brecha educativa en los pueblos originaros afecta directamente las posibilidades de acceso a empleo digno, salud, seguridad social y participación política.

Educación: desigualdad persistente

Una economía desigual, una lucha silenciosa

A nivel nacional, 64.6% de la población indígena mayor de 12 años realiza alguna actividad laboral, una tasa ligeramente mayor que la del resto de la población. Pero al desagregar los datos por género, la desigualdad se profundiza: sólo 45.2% de las mujeres indígenas participa en la economía, frente a 86.1% de los hombres indígenas. Esta diferencia no sólo refleja barreras estructurales, sino también códigos culturales y cargas históricas que colocan a las mujeres indígenas en una doble vulnerabilidad. En muchos casos, ellas son

Población indígena (%)

no indígena (%)

Analfabetismo (15 años o más) Analfabetismo en mujeres Niñas/os indígenas sin asistencia escolar (3 a 17 años)

Municipios con fuerte presencia maya (por estado)

YUCATÁN

● Maní

● Oxkutzcab

● Peto

QUINTANA ROO

● Felipe Carrillo Puerto

● José María Morelos

● Bacalar

también las principales transmisoras de la lengua, las tradiciones orales, las formas de cultivo, la medicina tradicional y los saberes ancestrales. Sin embargo, rara vez reciben el reconocimiento —y mucho menos los recursos— que merecen.

Más que folclor: derechos humanos

La conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas (establecida por la ONU) no es una fecha para el folclor ni el turismo cultural, sino oportunidad para reflexionar sobre las deudas históricas del Estado con estos pueblos, y recordar que la lucha por el

reconocimiento y la equidad no ha terminado. Mientras se promocionan sitios arqueológicos y rituales como parte del atractivo turístico de la península, las comunidades que mantienen viva esa herencia muchas veces viven sin servicios básicos, sin acceso a la salud o a la justicia, y con un abandono sistemático de sus derechos. Las cifras lo dejan claro: la identidad maya resiste, pero necesita algo más que discursos simbólicos. Necesita políticas públicas con enfoque intercultural, inversión sostenida y voluntad política para cerrar las brechas que la marginación ha profundizado durante siglos. (Redacción PorEsto!)

La preservación del idioma madre es también una defensa de lo propio. (POR ESTO!)
Más allá del folclor, lo importante es cerrar la brecha de desigualdad y marginación.

Aún con la evidencia documentada no hay detenidos por estos hechos. (POR ESTO!) El mes pasado un tráiler que transportaba pollos volcó en Haltunchén.

Ley Antirapiña es ‘letra muerta’

Ningún implicado afronta carpetas de investigación; deberían pasar hasta 10 años en prisión

El más reciente hecho ocurrió el dos de agosto a la altura de Calkiní, donde los pobladores se apoderaron de botellas de agua de una unidad accidentada. (Erik Caamal)

SAN FRANCISCO DE CAMPECHE.- Aunque en los últimos 20 días han sido contabilizados tres actos de rapiña en carreteras estatales, con evidencia fotográfica y videográfica de los implicados, hasta el momento ninguno ha sido sancionado, a pesar de que el Código Penal del Estado contempla penas de hasta 10 años de prisión por este delito. El primero de ellos registrado el 24 de julio en la localidad de Haltunchén, Seybaplaya, presuntamente a raíz de la falta de señalización provocó la volcadura de un tráiler que trasladaba pollo fresco, ello no fue impedimento para que lugareños y conductores detuvieran su paso para saquear el contenido de las góndolas. Tan solo dos días después, el 26 de julio, un camión tipo Torton que transportaba cerdos y circulaba sobre la carretera federal Villahermosa-Escárcega se salió de la carpeta asfáltica por fallas mecánicas; pese a que la unidad no terminó volcada, los saqueadores abrieron por la fuerza la caja, sacaron a los puercos vivos para subirlos en camionetas y

llevárselos.

El más reciente delito de este tipo fue el pasado dos de agosto a la altura de Calkiní, cuando el conductor de un tráiler dormitó al volante y terminó con sus remolques destrozados, lo que dejó expuesto el cargamento de agua, en este, incluso participó en el saqueo un presunto trabajador del Ayuntamiento.

Aún con la evidencia documental que circula en redes sociales, hasta el momento no hay una sola persona detenida, o en su caso con un proceso penal abierto por su participación en los incidentes, lo que ha derivado en la permisividad de las autoridades para sancionar a los involucrados. Quien dio su opinión al respecto, fue el secretario de la Comisión de Procuración e Impartición de Justicia del Congreso del Estado, Aldo Contreras Uc, quien lamentó la falta de aplicación de las leyes que abarcan sanciones de seis meses a 10 años de prisión, además de multas que van de 200 a 600 UMAS, para quienes participen en estos actos.

“Sabemos que la situación

Un camión que se descarriló llevando cerdos fue saqueado sin siquiera haberse volcado. (J. Guevara)

económica es complicada hoy en día, pero eso no justifica generar intranquilidad ni sustraer lo que no nos pertenece, lo correcto sería verificar que el conductor esté bien, que no haya lesionados, y acordonar el área”, expresó. El diputado subrayó que la rapiña está tipificada como un de-

lito grave en la legislación local, por lo que urgió a las autoridades a actuar con firmeza, criticó la falta de intervención oportuna por parte de la Policía Estatal, la Guardia Nacional y la SEDENA, quienes dijo, deberían ser los primeros en llegar al sitio para acordonar la zona y evitar el saqueo.

También alertó sobre el riesgo físico que implica esta conducta, “En las carreteras circulan vehículos a alta velocidad, muchas veces, quienes se aglomeran para robar productos terminan poniéndose en peligro de muerte o provocando nuevos accidentes”. (Alejandro Balan)

(Jorge May)

Deportes

Chetumal, Q. Roo, domingo 10 de agosto del 2025

Emergente

Ante unos Gallos resignados desde el inicio del juego, América rescata la victoria por la mínima ventaja de 1-0 gracias al gol del canterano Dagoberto Espinoza Página 46

Tuvieron que pasar 24 largos días para que las Águilas volvieran a ganar en el circuito mexicano, pues después del empate de 1-1 ante Necaxa compitieron en la Leagues Cup.

Jen Pawol hace historia como la primera mujer árbitro en Grandes Ligas

Ante Texanos de Houston, Vikingos inicia con triunfo la pretemporada de la NFL

Manchester United gasta 240 mde en fichajes tras correr a 450 trabajadores

on poco futbol y cero espectáculo, las Águilasp del América se impusieron (1-0) en casa frente a los Gallos Blancos de Querétaro

Después de un retraso de hora y media por tormenta eléctrica, comenzó el partido, pero la recompensa para los 23 mil 695 aficionados que esperaron pacientes por su equipo, fue mínima

En la búsqueda de ser considerado por André Jardine, el canterano Dagoberto Espinoza convierte

El equipo de André Jardine sigue sin mostrar su mejor versión, pero salvaron el invicto y ya suman ocho puntos en este inicio del torneo Apertura 2025 Dagoberto Espinoza fue el héroe inesperado de unas Águilas que no despier- p tan en ofensiva El lateral mexicano al minuto 6 abrió el marcador con una gran jugada individual

Al minuto 42, Henry Martín falló un penalti; Guillermo Allison detuvo el disparo de La Bomba El delantero mexicano no pasa su mejor momento y no ha podido estrenarse con su nuevo dorsal 9

el canterano con victoria de América Blanc

el gol de la ante Gallos Blancos de Querétaro

Las Águilas no corrieron peligro, pero tampoco crearon mucho en el arco de Guillermo Allison que fue el encargado de que evitar que los azulcrema ampliaran su ventaja en par de jugadas

La desesperación de su afición se vio manifestada con abucheos y rechiflas cuando el balón únicamente circulaba sin mayor intensidad. América ganó, pero sigue sin convencer y su afición se lo hizo saber.

En la segunda mitad, el duelo mantuvo la tónica, con unos locales sien-do mejores, pero con poca a profundidad y ‘punch’

Keylor Navas tendrá su debut en CU

Los Pumas y los Rayos de Necaxa ya dejaron atrás el fracaso que tuvieron en su participación en la Leagues Cup al no calificar a los cuartos de final, ahora se enfocan en su enfrentamiento de la fecha 4 del Clausura 2025.

Para los Universitarios podría ser el debut en Ciudad Universitaria para Keylor Navas, ya que el guardameta ya jugó ante Querétaro la jornada pasada del campeonato.

También se sigue esperando el debut del gales Aaron Ramsey, quien no ha podido tener minutos en el equipo que dirige Efraín Juárez. Los Pumas marchan con 3 puntos.

Por su parte Necaxa, luego de su último cotejo en la Legues Cup donde fueron goleados 5-1 ante OrlandoCity, las críticas no se hicieron esperar y ahora buscan olvidar ese momento y obtener una victoria en el campeo-

nato mexicano y seguir subiendo puestos en la tabla general. El cuadro Hidrocálido suma 4 unidades. Cabe recordar que vienen de empatar a un gol en la fecha 3 contra el América

(El Universal)

Chivas, con la mente puesta en la Liga MX

Tras sufrir la humillación en la Leagues Cup, al igual que la mayoría de los equipos de la Liga MX, Santos se enfrentará a las Chivas para retomar el ritmo del torneo Apertura 2025.

Santos no logró ninguna victoria en la Leagues Cup, cayó ante Colorado, Seattle Sounders y LA Galaxy, nada extraño si consideramos que en el pasado torneo mexicano quedó en el último lugar de la tabla general.

1-0

Si bien los azulcrema tuvieron algunas aproximaciones, su falta de profunidad y ‘punch’, aunado a un par de intervenciones de Allison tenían el juego ‘en el alambre’. Los Gallos Blancos pudieron empatar al 78’ con un remate potente de Partida que Malagón atajó con buenos reflejos.

Finalmente, la escuadra de Coapa conservó el resultado para llegar a ocho puntos de 12 posibles y seguir invicta en el torneo, donde provisionalmente se encuentra en la tercere posición. En tanto, su rival sigue en el sótano general sin unidades.

En la primera jornada de la Liga MX le ganó a Pumas 3-0, pero volvió a la calle de la amargura al perder ante Toluca 4-2 y Puebla 1-0.

El caso de Chivas es distinto, en la Leagues Cup inició perdiendo ante el New York RB, empató con el Charlotte FC y le ganó a Cincinnati, aún así no le alcanzó para seguir vivo en este torneo.

En tierras mexicanas, el Guada-

lajara tiene pendiente la jornada 1 del Apertura 2025 ante Tigres, que se jugará hasta el 17 de septiembre; perdió al visitar a Tigres 1-0 y le ganó al San Luis 4-3.

América Querétaro
Dagoberto Espinoza (6’)
Domingo 10 de agosto 20:05 h. Estadio Corona TSM

en Pawol sintió el cariño y el apoyo de fanáticos, familiares, compañeros y peloteros al hacer historia como la primera mujer en trabajar como ampáyer en un juego de temporada regular en las Grandes Ligas

“Fue increíble cuando salimos al campo”, dijo Pawol. “Parecía que bastantes personas estaban aplaudiendo y coreando mi nombre. Fue bastante intenso y emotivo”

El tan esperado debut de Pawol se produjo como umpire de la inicial en el primer juego de una doble cartelera entre los Bravos de Atlanta y Marlins de Miami Fue un debut tranquilo

“Hizo un buen trabajo”, dijo el manager de los Bravos, Brian Snitker. “Se nota que sabe lo que hace”

Pawol dijo que un grupo de alrededor de 30 amigos y familiares, incluido su padre, asistió al juego. Inmediatamente identificó una gran diferencia al trabajar en un estadio de Grandes Ligas

Esos rostros familiares no eran tan fáciles de encontraren TruistPark

trar en Truist Park

“Cuando miré hacia arriba, no estaban en el nivel inferior como en las ligas menores”, dijo Pawol. “Cuando miré hacia arriba, me tomó un tiempo. ‘¡Vaya, están allá

PRIMER TRIUNFO COMO ABRIDOR

Brad Lord lanzó seis entradas efectivas para lograr su primera victoria como abridor. James Wood, Paul DeJong y Josh Bell conectaron jonrones para los Nacionales , que habían sido blanqueados en sus dos juegos anteriores. El cuadrangular de Wood al inicio del juego fue su primer jonrón en un mes.

5X4

JONRÓN DETERMINANTE EN LA 8A

Trent Grisham conectó un jonrón decisivo en la octava entrada y los Yankees vencieron a los Astros después de desperdiciar una ventaja de dos carreras. Grisham rompió un empate a cuatro cuando conectó un lanzamiento en cuenta completa de Bryan King (3-3) hacia el segundo nivel del jardín derecho.

EL

4X7 TEMPORADA

LA PIONERA ha estado trabajan-

a Costa del Golfo en 2016. Fue asignada al partido por el campeonato de la Triple A en 2023 y trabajó en los partidos de entrenamiento de primavera de 2024

arriba!’ Nunca olvidaré eso. Fue simplemente increíble “El sueño realmente se hizo realidad hoy. Todavía l o estoy viviendo. Estoy m uy agradecida con mi familia y con las Grandes Ligas por crear un ambiente de trabajo tan increíble... Estoy muy agradecida”

La primera prueba real de Pawol llegó en la tercera entrada de la victoria de Atlanta por 7-1 cuando declaró safe a Sean Murphy, receptor de los Bravos, en una jugada apretada. El mánager de los Marlins, Clayton McCullough, no desafió la decisión

En la tercera entrada , cuando Xavier Edwards de Miami conectó un rodado para una doble matan z a , Pawol levantó un puño y levantó una pierna cuando declaró a Edwards fuera. Pawol notó que su debut estaba siendo observado de cercaLosfanáticosres

cerca. Los fanáticos respondieron con una cálida ovación cuando el tablero de video se centró en la umpire entre una y otra entrada, obligándola a echar un vistazo rápido a su imagen.

TAYLOR REMOLA TRES CARRERAS

Taylor Ward conectó un jonrón y se quedó a un triple del ciclo en un duelo en que impulsó tres carreras para ayudar a que los Angelinos a los Tigres Ward logró un doble impulsor en la primera entrada, conectó un sencillo y anotó en la cuarta, y bateó un jonrón de dos carreras en la quinta.

El panameño, miembro del Salón de la Fama, se desgarró el tendón de Aquiles, mientras perseguía un elevado en el juego del Día de los Veteranos de los Yankees de Nueva York, y necesitará cirugía. Su agente, Fern Cuza, dijo que el cerrador retirado, de 55 años y líder histórico de salvamentos, será operado dentro de una semana. En
único turno al bate, Rivera conectó un sencillo y corrió fácilmente a
primera base. Durante un turno al bate de Willie Randolph, Rivera dio un paso y cayó al suelo en jardín central, detrás de la segunda base.
MARIANO RIVERA SE ROMPE EL TENDÓN A LOS 55

Ilusionante regreso de McCarthy

Después de perderse su año de novato, el mariscal de Vikingos completa 4 de 7 pases para 30 yardas

ESTADOS UNIDOS.- JJ McCarthy estuvo sólido en su breve regreso con los Vikingos, completando 4 de 7 pases para 30 yardas mientras lideraba una serie anotadora en su única serie y Minnesota superó 20-10 a los Texanos de Houston en el primer partido de pretemporada de los equipos.

McCarthy, quien se perdió toda su temporada de novato después de romperse el menisco de su rodilla derecha en el primer juego de pretemporada del año pasado,

Pasadores

ingresó al campo entre una entusiasta ovación de la multitud local.

El seleccionado de primera ronda del draft de la NFL del año pasado, procedente de Michigan, completó sus primeros cuatro pases, tres de ellos a Jordan Addison, quien realizó una atrapada deslizándose para una ganancia de 18 yardas en la tercera entrada. McCarthy también corrió 8 yardas para un primer down en cuarta y 4 en la yarda 43 de los Texans, manteniendo viva una serie ofen-

siva de 58 yardas, culminada con un gol de campo de 48 yardas de Will Reichard que puso a los Vikings arriba 3-0.

El entrenador en jefe de los Vikings, Kevin O’Connell, también se sintió bien por lo que vio de su mariscal de campo titular.

Los Texans respondieron en su primera posesión. Davis Mills, quien asumió la titularidad como mariscal de campo después de que el entrenador en jefe DeMeco Ryans decidiera sentar al titular

suplentes destacan, pero no evitan la derrota de Bills

ESTADOS UNIDOS.- Los Bills de Buffalo comenzaron su viaje de pretemporada de la NFL 2025 con una derrota por 34-25 en la Semana 1 ante los Gigantes de New York. Fue el último partido de pretemporada que se disputará en el Highmark Stadium, pero como suele suceder, hubo muchas notas para tomar en toda la plantilla después de esta salida de pretemporada.

A principios de esta semana se anunció que el mariscal de campo Josh Allen no jugaría contra los Giants. El titular de los Bills cedió el puesto a Mitchell Trubisky y Mike White entró al partido después de él. Ambos han estado compitiendo por el puesto de segundo mariscal de campo.

Puede que Trubisky haya su-

perado ligeramente a White, pero ambos jugaron de forma similar. Empezaron lentos y luego se intensificaron. Trubisky completó 9 de 13 pases para 138 yardas y touchdown. White completó 8 de 13 pases para 112 yardas y dos TDs

Esa batalla continuará y White podría ingresar al partido en el segundo juego de los Bills

Dos novatos en la línea defensiva destacaron por diferentes razones. El tacle defensivo Deone Walker no figuró en las estadísticas, pero su capacidad atlética, para ser un jugador tan corpulento, brilló. Su compañero de primer año, TJ Sanders, también lució sólido.

Por su parte, Landon Jackson ha tenido un verano tranquilo y

tuvo una jugada pésima contra los Giants . Jackson fue sancionado con fuera de juego, lo que anuló una intercepción para Jordan Hancock. La mejor jugada de Trubisky en su debut fue una recepción de 30 yardas al receptor Tyrell Shavers, que llevó hasta la línea de gol. Curiosamente, los Bills permitieron que el corredor Ray Davis pateara un gol de campo en este partido. Bu ff alo fi chó al pateador Caden Davis para reemplazar al lesionado Tyler Bass (pelvis) contra los Giants Aun así, Davis salió al campo para patear el primer punto extra del partido. Davis es sin duda su pateador de emergencia.

(Agencias)

CJ Stroud, impulsó a su equipo 74 yardas en 10 jugadas para anotar con un pase de touchdown de 14 yardas a Braxton Berrios que puso a su equipo arriba 7-3.

Mientras tanto, McCarthy fue reemplazado por el suplente Sam Howell antes de la segunda posesión de los Vikings. Howell jugó el resto de la primera mitad, completando 11 de 13 pases para 105 yardas. Lideró a Minnesota a dos anotaciones: un gol de campo de 38 yardas de Reichard y su propia

carrera de touchdown de 1 yarda que les dio a los Vikings una ventaja de 13-7 al medio tiempo. Sin embargo, no todo salió bien para los Vikings. El receptor abierto Rondale Moore, fichado esta temporada baja, fue retirado del campo en camilla tras sufrir lo que O’Connell considera una lesión grave en la rodilla izquierda al devolver un despeje a principios del segundo cuarto. Se le realizará una resonancia magnética. (AP)

Las últimas dos series de los Texanos terminaron en intercepciones del novato Max Brosmer por parte de Kahlef Hailassie (25), quien selló el triunfo para Minnesota por 20-10. (AP)
Montrell Washington lució con una recepción y carrera de 28 yardas.

En el certamen que se desarrolló en Ciudad de México, la delegación reflejó un sólido desarrollo técnico y competitivo, consolidándose como potencia. (Fotos

Cosechan judocas cinco preseas

El selectivo municipal terminó entre los seis mejores del campeonato nacional de la especialidad

CANCÚN.- La delegación de Benito Juárez destacó con una actuación sobresaliente en el Campeonato Nacional de Judo “Prof. Manuel Larragaña”, realizado en Ciudad de México, obteniendo un total de cinco medallas y posicionándose entre los mejores seis del país.

En la categoría Sub-15, Dayana Nabil Loeza López alcanzó el título de campeona nacional en la división de -42 kilogramos, brindando el único oro para su municipio y proyectando con orgullo el nombre de Benito Juárez en la competencia.

Por su parte, en la misma categoría, Mirza Giselle Pérez Caamal (-47 kilos), Viggo Madrid Cairo (-42) y Vivienne Elena Ortiz Muñoz (-34) se adjudicaron medallas de plata, mientras que Danna Loera Loeza López (-36) alcanzó la presea de bronce.

Otros resultados

La delegación sumó actuaciones importantes con Roberto Abundes Quintero (-47 kilogramos), quien finalizó en el sexto lugar nacional y Santiago de Jesús Rivera García

1PÓDIUM

oro, misma cifra de bronces y tres platas, consiguieron los cancunenses.

(-44), que terminó en la quinta posición de su división.

Entre los competidores Sub-21, Shahin Alexander Fonseca Quintero (-60 kilogramos) fue eliminado en la

Obtiene para tenista de mesa tercer lugar en circuito mundial

CANCÚN.- La quintanarroense Scarlett Góngora inició con triunfo la participación de México en el Circuito Mundial Para de la Federación Internacional de Tenis de Mesa 2025, realizado en Spokane, Estados Unidos, al conquistar la medalla de bronce en la modalidad individual de la especialidad, Clase TT10.

La atleta nacional originaria de Chetumal, con entrenamiento en el Centro Estatal Deportivo de Alto Rendimiento de Cancún y concentrada en el Centro Paralímpico Mexicano, demostró gran nivel y determinación en la competencia, imponiéndose a rivales internacionales para subir al podio y otorgar un nuevo logro al deporte paralímpico de Quintana Roo y México.

Su trayectoria es destacada: Scarlett es multimedallista en competencias internacionales

como los Parapanamericanos de Santiago 2023, donde ganó tres medallas de bronce, posicionándola cerca de obtener un pase a los Juegos Paralímpicos París 2024.

Objetivo

Actualmente, está en proceso de preparación con el objetivo de clasifi car y competir en los Juegos Paralímpicos Los Angeles 2028, contando con el respaldo de la Comisión del Deporte de Quintana Roo (Codeq).

Entre sus metas está proclamarse campeona en los Paracentroamericanos y obtener títulos en futuros Parapanamericanos. Estos resultados reflejan el sólido presente y el progreso constante que vive el para tenis de mesa en México, respaldado por atletas con amplia experiencia y

un compromiso con la superación continua a nivel internacional. La participación en Spokane es una muestra clara del desarrollo y la calidad del deporte paralímpico mexicano en esta disciplina.

Además del destacado resultado de Jeanelly Scarlett Góngora Magaña, el representativo mexicano también consiguió una medalla de oro por parte de Víctor Reyes Turcio en la clase TT1. También obtuvo bronce Martha Verdín en la clase TT4, una atleta paralímpica mexicana con una carrera inspiradora, que comenzó en el deporte tras un accidente automovilístico y ha ganado más de 50 medallas en competencias nacionales e internacionales a lo largo de más de veinte años, participando incluso en los Juegos Paralímpicos de París 2024. (Redacción

ronda inicial. En la categoría Senior, Iliana Naomi Pozo Flor (-63), quien entrena en la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, logró colgarse la medalla de plata.

Logros

Autoridades del deporte estatal destacaron que además de estos logros individuales, la participación de la delegación de Benito Juárez refleja un sólido desarrollo técnico y competitivo, consolidando su presencia en el judo nacional.

Este desempeño, aseguraron,

demostró la calidad de su plantel y abre expectativas para que estos atletas puedan representar con éxito a México en eventos internacionales futuros.

Estos resultados en conjunto, dijeron, muestran que el Campeonato Nacional “Prof. Manuel Larragaña” es una plataforma fundamental para la detección y desarrollo de futuros talentos del judo mexicano y que la delegación de Benito Juárez se encuentra bien posicionada para seguir creciendo en este deporte a nivel nacional e internacional. (Redacción PorEsto!)

PorEsto!) Scarlett Góngora suma más triunfos en su palmarés. ( PorEsto! )

Caza Cancún FC a los Coyotes

Con doblete de José Rodríguez, las Iguanas sumaron su segundo triunfo en la Liga Expansión MX

CANCÚN.- Las Iguanas consiguieron una contundente victoria 3-0 sobre Coyotes de Tlaxcala, en partido de la Liga Expansión MX, disputado en el Estadio “Andrés Quintana Roo”, donde poco más de 3 mil aficionados se dieron cita para alentar al conjunto local.

El club dirigido por el técnico cancunense impuso condiciones desde el silbatazo inicial, ejerciendo una presión alta que asfixió a la zaga visitante durante más de 70 minutos.

Desde los primeros compases, los locales mostraron intensidad y orden táctico, manteniendo a los Coyotes replegados en su propio campo. La insistencia rindió frutos temprano, cuando al minuto 11, Leonardo Zabala aprovechó un tiro de esquina para abrir el marcador con un certero remate, tras asistencia de Jorge Díaz.

Durante la primera mitad, el dominio de Cancún FC fue absoluto, mientras que Tlaxcala apenas lograba cruzar la media cancha y recurría al pelotazo.

Para el complemento, Coyotes intentó reaccionar y generó algunas aproximaciones de peligro; sin embargo, el viejo adagio futbolero “el que perdona, pierde” volvió a cumplirse. Al 51’, el delantero colombiano José Rodríguez marcó el 2-0 con un disparo cruzado, luego de una asistencia de Christopher Trejo, en el momento en que Tlaxcala parecía asentarse mejor en el terreno.

Ese tanto golpeó anímicamente a la visita y dio un impulso extra a Cancún FC. Apenas cinco minutos después, Rodríguez volvió a hacerse presente en el marcador, firmando su doblete al 56’ para co-

MARCADOR

3-0

pizarra con la que los locales se impusieron ante los tlaxcaltecas.

locar el 3-0 definitivo.

Con este resultado, el atacante cafetero sigue ampliando su registro goleador y afianzándose como figura histórica del club.

En los minutos finales, el cuadro local mantuvo la concentración y no dejó de presionar, evitando cualquier intento de reacción rival. El compromiso y disciplina táctica de los cancunenses impidieron que Coyotes encontrara espacios para generar peligro real en el arco defendido por el equipo de casa.

Tras el silbatazo final, el entrenador de Cancún FC elogió el desempeño de sus jugadores. Destacó la intensidad, la propuesta ofensiva y la capacidad de mantener la concentración durante los 90 minutos, incluso con el marcador a favor.

“Me encantó ver la manera en que el equipo nunca dejó de ir al frente”, señaló.

La victoria deja a Cancún FC con buenas sensaciones y un respaldo anímico importante para encarar sus próximos compromisos. Mientras tanto, Coyotes de Tlaxcala deberá replantear su estrategia para revertir el mal momento y evitar que las derrotas sigan acumulándose.

(Christopher Delgado)

El equipo caribeño se coronó en la categoría 2016. ( PorEsto! )

Gana Valladolid la Copa Chivas

CANCÚN.- El Colegio Valladolid FC se coronó en la categoría 2016 de la Copa Chivas de Futbol 7, tras imponerse en un vibrante partido con un marcador final de 6-3 frente a Terremotos de Mexicali, Baja California.

Este título representa un importante logro para los jóvenes talentos de Cancún, quienes mostraron gran habilidad y determinación a lo largo del torneo.

Dentro de la premiación, destacó la entrega de reconoci-

Anuncia Guerreros Mayas su visoría

TULUM.- La institución deportiva Guerreros Mayas FC anunció oficialmente la convocatoria para las visorías que se realizarán el 18 de agosto, con el objetivo de conformar sus equipos en las categorías iniciales, infantiles y juveniles. El director deportivo del club, Fernando Montes de Oca, manifestó que buscan jóvenes talentos que deseen portar con orgullo la

camiseta de Guerreros Mayas Tulum FC y defender con honor los colores del municipio.

Las pruebas de selección se llevarán a cabo el lunes 18 de agosto en la cancha de la unidad deportiva de Tulum, iniciando a las 16:00 horas, abarcando todas las categorías convocadas.

Las visorías forman parte de la estrategia de Guerreros Mayas

FC. Tulum para mantener la competitividad de sus equipos y seguir siendo un semillero destacado de talentos en la región, con miras a competir en eventos locales y nacionales, y fortalecer la identidad deportiva de Tulum. El objetivo, dijo, es brindar a los jugadores experiencia competitiva y fortalecer su desarrollo deportivo.

(Redacción PorEsto!)

mientos individuales, entre ellos el galardón al máximo goleador, que fue otorgado a Teo Téllez, jugador del Valladolid FC, quien con su desempeño sobresaliente contribuyó de manera decisiva al éxito de su equipo.

La Copa Chivas, en su trigésima primera edición de temporada 2025, reunió a un total de 312 escuadras y más de 6 mil 800 participantes provenientes de diversas regiones como México, Estados Unidos, Canadá y Sudamérica.

El desempeño del Colegio Valladolid FC no sólo puso en evidencia la calidad técnica de sus jugadores, sino también el trabajo continuo de sus entrenadores y cuerpo técnico para impulsar a sus jóvenes en el ámbito deportivo. Este triunfo abre caminos para que estos futbolistas evolucionen y puedan aspirar a niveles superiores dentro del futbol nacional e internacional. (Redacción PorEsto!)

Fueron más de 70 minutos de dominio arrollador y asfixiante del club quintanarroense. ( PorEsto! )
Las pruebas de selección se realizarán el 18 de agosto en Tulum. (PorEsto!)

SE

DESGREÑAN 2 FUTBOLISTAS EN PLENO JUEGO DE JUÁREZ Y TIJUANA

La violencia se presentó en el estadio Olímpico Benito Juárez, durante el partido de la jornada 5 de la Liga MX Femenil, entre las Bravas de Juárez y Tijuana

Al minuto 23, las futbolistas Miah Zuazua de Juárez y Natividad Martínez de Tijuana se enredaron en una jugada por el mediocampo por la disputa del balón.

Las agresiones comenzaron cuando Zuazua lanzó un manotazo a la cara de Martínez, que respondió y ahí empezaron los empujones entre ellas, hasta que Natividad agarró a Zuazua del pelo y la jaló hacia el césped.

De inmediato, las jugadoras de ambos equipos fueron separadas por sus compañe- ras y la árbitra Érika Monserrat González Nevarez terminó por expulsarlas. (El Universal)

ANDA INSPIRADO

CANELO ÁLVAREZ; SE CONVIERTE EN PAPÁ POR 5A VEZ

El pugilista Saúl Canelo Álvarez anunció el nacimiento de su quinta hija, Eva Victoria, en una emotiva publicación en redes sociales junto a su esposa Fernanda Gómez.

“Eres demasiado valiente y súper fuerte mi amor.

Bienvenida Eva Victoria”, escribió Canelo junto a una imagen donde se ve al campeón indiscutido del peso supermediano dándole un beso a su pareja mientras sostiene a la bebé recién nacida.

Eva se convierte en la quinta hija del Canelo, y será hermana de Emily Cinnamon, Mía Ener, Saúl Adiel y María Fernanda. Eva Victoria y María Fernanda son las dos hijas que tiene junto a Fernanda Gómez, su pareja actual.

En la publicación, Canelo recibió mensajes de felicitación como de Brandon Moreno, entre otros. (El Universal)

TRAS DESPEDIR A 450 PERSONAS, EL UNITED GASTA 240 MDE EN FICHAJES

El desembolso de este verano por el ataque temible conformado por Sesko, Bryan Mbeumo y Matheus Acuña, contrasta con los despidos y recortes aplicados desde la llegada de Jim Ratcliffe

Con la llegada de Benjamin Sesko a Old Trafford, el ManchesterUnited se ha gastado este verano 240 millones de euros en cuatro futbolistas. Este desembolso contrasta con las 450 personas que perdieron su empleo la temporada pasada por los agresivos recortes del club y con las declaraciones de uno de sus dueños, Jim Ratcliffe, que aseguró que sin estas medidas se hubieran quedado sin dinero en navidades.

Desde la llegada de Ratcliffe y su empresa INEOS en diciembre de 2023, el Manchester United ha seguido una política de racionamiento para cuadrar unas cuentas que arrojaban pérdidas de 313 millones de libras (360 millones de euros) en los últimos tres años y que sólo podían ir a peor con la no clasifica-

Síguenos en nuestras redes

On line

ción a Europa de esta temporada y el sonrojante decimoquinto puesto en la Premier League. El United primero despidió a 250 personas en 2024 y después amplió ese número en 200 más en mayo de 2025, además de llevar a cabo unos polémicos recortes, como quitar la cena de navidad a los empleados, el viaje pagado a la final de la FA Cup, retirar la pensión a leyendas como sir Alex Ferguson e impedir a los trabajadores comer en el restaurante de la ciudad deportiva.

“La respuesta es simple, el club se queda sin dinero en navidades si no hacemos esto”, respondió Ratcliffe en marzo, despejando además cualquier duda sobre si esto se hacía para poder invertir en jugadores.

“Un club como el United, que ingresa 650 millones de libras, tiene que invertir una parte en dirigir el club y otro en la plantilla. ¿Dónde quieres gastarlo? ¿Quieres gastarlo en el club o en jugadores? Porque si lo inviertes en la plantilla, vas a conseguir mejores resultados”, apuntó el multimillonario británico.

El United se ha gastado más de 200 mde en fichajes por cuarta temporada consecutiva. Han llegado Sesko (85 millones), Bryan Mbeumo (75), Matheus Cunha (74) y Diego León (4). (EFE)

A SUS 23 AÑOS SE DESPIDE DEL FUT POR PROBLEMAS EN EL CORAZÓN

El español Joan González, jugador del Lecce y canterano del Barcelona, anunció su retirada a los 23 años debido a un problema cardíaco que le fue detectado en 2024. El joven centrocampista, que llegó a Italia en 2021 procedente del Barcelona para sumarse al equipo Sub19 del Lecce, se asentó en el primer equipo en Serie A durante las temporadas 2022-2023 y 2023-2024, en las que disputó 66 partidos, en los que sumó 2 goles y dio 4 asistencias. Sin embargo, no pudo jugar la pasada campaña por una anomalía cardíaca que le fue diagnosticada en los controles médicos de pretemporada, en el verano de 2024. Un año después de recibir el diagnóstico, Joan González anunció en sus redes sociales que cuelga las botas por el mencionado problema. “Es uno de los días más difíciles, pero también uno de los más significativos de mi vida, tanto a nivel personal como profesional. Después de meses de reflexión y momentos de incertidumbre, ha llegado el momento de comunicar que pongo punto final a mi etapa como futbolista”, expresó en su mensaje.

“Recuerdo los días de partido como si fueran ayer: el tacto del césped mojado, los gritos de la grada, el sonido seco del balón al golpear la bota, los nervios antes del pitido inicial... Momentos que, ahora, siento muy dentro porque sé que no volverán”, apuntó. (EFE)

O’WARD OBTIENE LA POLE POSITION EN EL GP DE PORTLAND

Patricio O’Ward se niega a morir en el 2025. El piloto mexicano contó con la capacidad, y un poco de suerte, para obtener la pole position del Gran Premio de Portland y mantener vivas sus posibilidades de ganar el campeonato de la IndyCar Series por primera vez.

Àlex Palou (Chip Ganassi) saldrá quinto mañana en el Gran Premio de Portland (Estados Unidos), una carrera en la que el piloto español podría conquistar su cuarto título de la Indycar.

El mexicano (ArrowMcLaren), el único rival que aún le puede dis-

Síguenos en nuestras redes

On line

putar el título, saldrá primero.

El danés Christian Lundgaard marcó el mejor tiempo en la sesión de clasificación, pero el compañero de O’Ward en Arrow McLaren recibió una penalización de seis puestos en la parrilla por un cambio de motor. Lundgaard

hizo un tiempo de 58.393 segundos, mientras que O’Ward se quedó a +0.141 y Palou a +0.275. O’Ward se mostró satisfecho con el resultado: “Muy contento con esta gran clasificación, vamos a salir primeros, así que es lo mejor. Este fue nuestro circuito más difícil el año pasado, así que es un gran paso adelante”.

A tres carreras del final del campeonato, Palou aventaja a O’Ward por 121 puntos en la clasificación. Para proclamarse campeón, necesita conservar una diferencia de 108. (El Universal)

PATRICIO

Vendo o traspaso cesión derecho combi R-30 Kuzamil - Crucero. 998-141-4903.

Rento placa taxi Cancún $1,800. Inf. 998-3611214.

Vento volkswagen 2019, única dueña, 40 mil kms, seguro, servicios, Inf. 998-157-0804.

Remato Pointer vw 2002, 4 puertas, std., blanco, motor 1800, 20 mil, Inf. 998-120-4065 urge. Vendo Tsuru 2011, buen estado, Inf. 998-1790947 what.

Rento placa taxi en Cancún $2,000 al mes, Inf. 998-939-1816.

« MOTOCICLETAS »

Vendo moto Suzuki 125, 2018, 3 mil kms, personalizada $20 mil. 998-845-3321.

Moto bmw r100 clasica, bicicleta benotto velocidades, máquina escribir elec., Tel. 556-219-1023.

« EN VENTA »

« CASAS »

Vendo casa amplia Playa Carmen Mundo Habitad 115m², Inf. 998-385-3457.

Vendo Casa 2 recámaras en la Región 99, Informes al 998-120-4891 y 998-492-8383.

Vendo bonita casa en la Guadalupana, 2 recs., baño, cocina, estac. y patio, todo en regla. 998204-1690.

Te ayudo a rentar tu casa, cuarto o propiedad, mayores informes. 998-429-6201.

Vendo casa en Villas Otoch Paraíso, muy bien ubicada, cerca oxxo y chedraui. 998-100-0350. Sm. 70 calle 22, remodel., servicios, todo cerca como se encuentra. 998-100-0350.

Vendo casa 2 recs., 1 planta, cochera, 2 autos, patio, Reg. 92, acepto créditos. 998-414-8921. Casita 3 recs., 2 baños, sala y comedor $750,000 acepto créditos, reg. 237 av. Tulum. 998-2587215.

10,000m² casa, alberca, cerca mar, frutales, arboleda, luz, cenote, oportunidad. 998-212-0693. Vendo casa sm. 73 cerca estadio 86, acepto crédito, doctos. en orden. 998-161-2513.

Vendo casa Puerto Morelos c/300m² terreno $1´500,000. acepto Infonavit. 998-368-6607.

« EN VENTA » « TERRENOS »

Vendo terreno Chetumal 12x30 cerca del mar y del centro, Inf. 998-939-2694.

Vendo terreno 3 has. a orilla de carret. km. 9, ruta cenotes Pto. Morelos. 998-143-8795.

Vendo lote 8,225 mts., ruta cenotes 100 mts. fte. carr. km. 9, trato directo. 998-147-2474.

Préstamos dinero $$$ desde $100 mil hasta $900 mil sobre casas, terrenos, depto. etc. Inf. 998279-1678.

Vendo terreno, baño material, luz, agua, Sierra Yuc. Cel. 998-191-2237.

Terreno en colegios 2,500m², esquina, todo en regla. Cel. 998-246-4679.

Venta de terrenos com buena ubicación y facilidades de pago, terrenos en Cancún. 998-3975424.

Venta terreno escriturado 10x22, 220m² limpio, pozo, agua, Alamos II, $450 mil. 998-385-2533.

Se vende terreno Cuna Maya, todo liquidado 8x21, Cel. 998-161-0786.

Venta terrenos sobre av. uso mixto, escriturados, todo en regla con servicios. Inf. 998-259-1361.

Terreno 40x50 m. escriturado, predial agua, luz, frutales centro, poblano Leona Vicario. Inf. 998152-4238.

Vendo terreno 435m² av. la Luna escriturado a 3 cuadras de av. Fonatur, Inf. 998-270-6765.

Leona Vicario ejido céntro 900 mts. cerca de carretera, agua, luz $150,000. 998-187-4993.

Vendo terreno en el Pedregal Porvenir. 998-2243115.

Vendo 80 has. c/derecho agrario, orilla de carret., zona agrícola ganadera, Inf. 998-225-3146.

Lote 400m² 10x40, bardeado, agua, luz, escrituras, atrás materama portillo, $350 mil. 998-3028485.

Terreno en venta col. Doctores 2000m² esq. junto a nuevo desarrollo 1600 x m² negociable. 998-845-7336.

Terreno fracc. Girasoles, regularizado 805.5 m², trato directo, para casa de campo. 998-168-9988.

Vendo cambio terreno resid. Cumbres acepto auto y camioneta, urge p/viaje. 999-372-2552.

Vendo terreno Avante 9.63x24.39, urbanizado acepto auto, camioneta, urge. 998-939-7840.

No regales tu dinero c/$1,000 pm, recibes terreno c/todos servicios, acepto auto. Inf. 998-1988647.

Vendo terreno av. Fonatur cerca las Torres, 330m². Cel. 998-845-2812.

« EN VENTA » « DEPARTAMENTOS »

Vendo depto. reg. 95, remodelado cerca av. Andres Q. roo, se aceptan créditos. Inf. 998-3855193.

« EN RENTA » « CASAS »

Rento casa las Américas, 1 rec., coc. integral, a/a, agua, internet, $8,000. Inf. 998-134-0882. 4 recs., 3 baños, Av. Nichupte y la Luna, buenas condiciones. Inf. 998-577-2703.

Se renta casa en fracc. Pehaltun, 2 recs., sala, comedor, Inf. 998-157-0804.

Se renta casa grande de dos pisos. Inf. 998-8986693.

Se renta casa ubicada Sta. Fe, seguridad 24 hrs., 2 plantas, a/a, cocineta, estufa, Inf. 998-204-0582. Rento casa la Guadalupana Reg. 217, amueblada, Inf. 998-147-2447.

Rento amplia casa Villas del Arte, 3 recs., 2½ baños, estudio, a/a, privada $10,500. 998-161-3399. Se renta casa y local Reg. 101, Inf. 998-869-5857. Rento casa cto. Alcazares, Sta. Fe 3, 2 recs., $6,500, Inf. 998-412-6231.

Rento casita Villa del Caribe reg. 520 $2,000, Inf. 998-235-1239 Sra. Duran.

Hdas. del Cbe. casa 5 recs., 2 baños, zotehuela, patio, garage, balcón $6,500 men. renta/cambio 998-103-3563.

Rento casa resid. las Américas $8,000, incl. agua, internet, gas, a/a., cocina integral. 998-134-0882. At´n. foraneos rento casas y bodegas céntricas para 15/20 per., ahorrese gastos y hoteles. 998315-9810 Marisol. « DEPARTAMENTOS »

Rento depto. 2 recs., Fracc. los Almendros 2do. piso Sm. 40 av. Andres Q. Roo, Inf. 998-8952315.

Rento recámara c/baño, indep., cocina, ventilador, inc. internet, agua, luz x Imss 510, $2,800. 998-225-1749.

Rento estudios a/a, caseta seguridad, 1 amueblado en Quetzales $4,000, inc. internet, agua. 998-845-2309.

At´n. rento depto. 2 recs., amplias, Reg. 94 $3,000, planta baja. 998-135-8224.

Rento céntrico estudio 3 pzas., indep., c/cocineta, baño, cama, comedor x Mdo. 28. Inf. 998218-1240.

Rento depto. tercer nivel, Paseo Kusamil 1 curto, semiamueb. o vacio, Inf. 998-350-6678.

Rento depto., 2 recs., 3er. nivel, en Paseos Kusamil, Inf. 998-215-6735.

Rento cuarto amueblado, c/cocineta, baño, closet, indep., Nichupté. Inf. 998-102-7017. Rento habitación cerca ADO $1,000. Tel. 998219-7416.

Rento habitación entrada indep. c/baño, área de lavado, R. 94, San Antonio 2,300 men. 998-2251180.

Departamento 1 rec., sala, abaño, internet, av. Chichén 621 x Telmex. 998-129-3445.

Jubilado activo limpieza, mantto. pequeño edificio, 6 hrs., lun a sab. $1,200 semana. 998-8453898.

Rest. los de pescado sol. ayudantes de cocina, int. 998-898-3717, prestaciones de ley. Chofer repartidor vendedor para cremeria, carniceria, minisuper, etc. sueldo + comisión, Inf. 998-147-4292 what.

Sol. cocinero $1,800 sem.; ayud. cocina $1,500 sem.; entrada 3 am, what 998-180-5359 después de las 11.

Sol. maestro instalador de malla y rejacero, exp. comprobable, Inf. 998-242-7054.

Por expansión oportunidad 20 consultoras productos de consumo frecuente. 998-368-6607.

Sol. señora p/trabajo doméstico casa de familia en Cancún, buen trato. 998-189-2708.

Sol. costurera para tallercito c/exp. en máquina indsutrial, Reg. 102, Inf. 998-188-8257.

Solicito personal femenino de 35 a 45 años, labores domesticas y cuidado adulto mayor. Tel. 998-154-9889, 998-820-7837.

Solicito cocinero B, Inf. 998-241-1736.

Sol. auxiliar almacen, 2 años exp., tiempo completo $1,600 semanal. Int. 998-893-4411, 998893-6220.

Tienes hígado graso, problemas de salud y tallas de más, te ayudo. 998-133-8603. Reductor de tallas muy rápido y accesible, criogel solo $390. 998-368-6607.

Inicio cursos corte y confección, flores de fomi, moños artesanales. 998-380-7207.

« SERVICIOS » « PROFESIONALES »

Divorcios, pensiones alimenticias, custodias, contratos, denuncias, Citas al 998-220-7105, Lic. De los Santos.

Albañil colocación de pisos, construcción, pintor, remodelación, 998-183-0785 Sr. Armando. Proyectos arquitectónicos del paisaje y proyectos, ampliación, remodelación, obra nueva. 998143-3306.

Si lo quemadores de su estufa ya no encienden los destapo sólo $300 Giovanni. 998-189-9458. Trabajos urgentes tablaroca, pasta, pintura, todo en decoraciones, 998-137-6028 Benigno Jácome.

Tiene problemas de cortos y fugas de agua, llame nosotros lo resolvemos al 998-147-4551.

Reparación refris y lavadoras, todo a domicilio, llama al 998-166-6709 Sr. Valerio.

Reparación y venta de pantallas lg y samsung, lavadoras y más, Inf. 998-200-7652 Ing. Rafael. Investigador privado casos infieles, tomamos fotos, video, seguimiento, discreción, Inf. 998303-3934.

Si estas perdiendo tu casa por falta de pago, te asesoramos no perderla. 998-202-3086. Plomero electricista 24 hs. Urgencias, fugas de agua y gas, drenajes y tub. tapados, bombas, boilers, 998-205-7407

Pozos para agua absorción agua pluvial, tierras físicas, sondeos, hablanos. 998-307-7432, 984241-3385.

Contrata ahora 80mbps 6 meses, diferido en 6 meses, tv adicional 3 meses. Inf. 998-158-4464. Servicio de plomeria y electricidad, pintura, boiler, garantizados. 998-127-2525.

Tejido en petatillo para sus muebles, ojo de perdíz, mecedoras, sillas, etc. 998-103-4230

Plomero eléc. 24 hrs., cortocircuitos, drenajes y tubería agua tapados, boiler, fugas/agua. 998205-1407.

Totalplay diviertete, 80mb, 6 meses, 40 megas, 1 tv, 1 línea x 669 prom. navideña. 745-120-4556.

Vendo pizarrón blanco nuevo, empacado, de 90x120 cms, $800 pesos. 998-109-7188.

C U P ÓN

PORPERSONA

Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, p.a., agua, internet Quetzales $4,500. 998-845-5209.

Renta de cuarto amplio para soltero o soltera con ventilación, av. Chichén Reg. 97. 998-216-1815. Rento cuarto amplio para soltero, Av. Chichpen reg. 97 espaldas chedraui. 998-505-1549. Estudio céntrico $2,900 equipado, refri, internet, $3,200, 2 personas, céntrico, seguridad. 998-3457766.

Rento depto. totalmente amueb., seguridad, cochera, a/a, 2 recs., céntrico. Inf. 998-845-3783. Estudio amueb., limpio, seguro, magnífica ubic., Sm. 20, cerca plaza, no niños, mascotas. Inf. 998166-7037.

Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, refri, agua, $6,500. Sm. 29. 998-147-0382, 998-133-8600. Rento depto. en Barrio Maya 516 y Sta. Fe 1y 2 recs. $3,000; $3,500; $4900. Inf. 998-179-2038.

Rento depa. 1 rec., estancia, cocina, baño, seguridad, Santa Fe 3, $4,900. Cel. 998-187-7550, 998-103-6563.

Rento depto. sm. 31, 2 recs., 1 baño, planta baja, Inf. 998-845-7336, 998-268-1181. « EN RENTA » «OFICINAS/COMERCIOS»

Local reg. 94 ruta 4 $3,000 + puesto. Inf. 998409-8879.

Se renta local 5x17 en Sm. 59 Kabah con Portillo oportunidad. 998-220-5003. Rento local en el centro de Cancún, super precio, Inf. 999-297-6754. Rento terreno p/farmacias, oxxos, extras, av. Portillo 998-228-2311, 998-356-2415.

Se renta local comercial en Galaxias del Sol, Inf. 998-939-1816.

Quieres ganar un extra desde casa, yo te ayudo, no importa donde vivas habla. 998-133-8603. Invierte en un negocio con muy poco dinero, yo te digo como, resultados pronto. 998-171-0312.

Albañil, herrero, pintor, aluminio, plomero, electricidad, impermeabilización. 998-704-2080

Rótulos, pinto casas, fachadas, edif., piscinas, barniz, imperm., 49 años, calid. garantizada, b/ precio. 998-844-3344.

Aire acond., electricidad, refrigeración, servicio e instalación de minisplit. Tel. 998-131-6085. Sistema de punto de venta para tiendas, papalerías, cervefrío, abarrotes, restaurantes. 998-1478163.

Fletes Fletes $300 en el centro de la ciudad o nos arreglamos. 998-317-2774.

Trabajos de plomeria, electricidad, aires acond., bombas de agua. 998-180-1433.

Carpintero pintor, reparo tus muebles, hechura de closets, puerta de tambor, barnizamos. 2714583, 998-134-2852

Servicios plomería, electricidad, trabajos garantizados, instalación venti, boiler, estufa, tinacos. 998-171-0312.

Servicio express de plomería y electricidad, trabajos 100% garantizados. Inst. de mini split. 998141-3208

Impermeabilizo techos mal estado, garantizado producto ecológico $95m². 998-203-2232.

Vendo hielera $600; silla bebe auto $400; lámpara uñas $300; cuadros aluminio $1,000. 998135-8224.

Compro escalera aluminio 4 mts. aprox., buen estado y precio. Cel. 998-240-0300. Vendo artículos para bicicleta económicos. 998103-4230.

Vendo mochilas escolares y lapices, buen precio. 998-103-4230.

Martillo monteber para retroexcavadora, rotomartillo en excelentes condiciones. 998-8445597.

Compro libros, revistas, discos, películas, posters, etc. Libreria D´Ely, Villas del Sol. 984-1983531.

Vendo bici, estructura p/remolque, preciosa vajilla artesanal, baratos. Inf. 998-147-2160. Vendo guitarra epiphone seminuevas $4 mil. Tel. 998-484-2291.

Vendo replica de la primera torre aeropuerto de Cancún. Cel. 998-118-1175.

Vendo porta equipaje, buen estado c/llave, tamaño gde., de agencia. 998-203-2958.

Compro protesis pierna izquierda, arriba de la rodilla 1.70 altura, Inf. 998-160-0011.

Vendo base cama ind. $800; asiento p/carro bb $500; bomba agua $250. 998-135-8224.

Chetumal, Q. Roo, domingo 10 de agosto del 2025

Murciélago

Luego de una espera prolongada, pero con promesas de grandeza, se confirma que Robert Pattinson vuelve como Batman, bajo la dirección de Matt Reeves

Con una visión ambiciosa y un elenco comprometido, la segunda parte del Caballero de la Noche ofrece llevar aún más lejos esta reinvención del universo gótico y oscuro de DC.

Antonio Banderas da vida a cinco personajes a la vez en su nueva película

Página 54

Le cierran la puerta a Jennifer López en una boutique de Turquía

Página 55

Marlon Brando y Jack Nicholson fracasaron en el género de vaqueros

Página 56

Página 55

Sorprendente transformación total

Banderas asombra en su nueva película al interpretar a cinco personajes, incluido una mujer

Antonio Banderas sorprendió nuevamente al cine internacional con su participación en Paddington: Aventura en la Selva, una producción en la que interpreta cinco personajes distintos.

En esta nueva entrega, viaja a Perú para visitar a su tía Lucy, y es en este contexto donde el actor demuestra una impresionante versatilidad frente a la cámara, acompañado por estrellas como Olivia Colman, Ben Whishaw, Carla Tous y Emily Mortimer.

El español compartió en redes

sociales el complejo proceso de transformación física al que se sometió para dar vida a cinco personajes, un trabajo que ha sido aplaudido tanto por la crítica como por el público. A través de imágenes y comentarios en Instagram, destacó la importancia del equipo de maquillaje, peluquería y prótesis, esenciales para lograr una caracterización convincente y variada. El trabajo actoral exigió no sólo cambios físicos notables, sino también una transformación emocional y técnica profunda. Ban-

deras elogió el esfuerzo colectivo detrás de cada escena, resaltando la precisión y el detalle requeridos para que cada personaje tuviera una identidad propia. La preparación incluyó largas sesiones de maquillaje y una entrega absoluta en cada interpretación. Entre los personajes que interpreta se encuentra el central Hunter Cabot, un marinero obsesionado con encontrar El Dorado. Este personaje se convierte en el eje emocional de la historia, al emprender una expedición junto a su hija Gina, con quien

Tom Hanks rinde homenaje al fallecido astronauta Jim Lovell

Tom Hanks rindió un homenaje a James Jim Lovell, el célebre astronauta de la NASA al que dio vida en la gran pantalla, tras conocerse su fallecimiento a los 97 años.

Lovell murió el pasado jueves en Lake Forest, Illinois, según informó la NASA en un comunicado. La causa de su muerte no fue revelada. Fue comandante de la misión Apolo 13 en 1970, una de las más recordadas en la historia espacial por el dramático suceso que mantuvo en vilo al mundo.

Una explosión de un tanque de oxígeno, a unos 322 mil kilómetros de la Tierra, obligó a abortar el alunizaje y a emprender una carrera contrarreloj para salvar a la tripulación.

Su temple y liderazgo durante la crisis le valieron un lugar como héroe en la memoria colectiva de Estados Unidos.

A través de su cuenta de Instagram, el ganador del Óscar compartió palabras de admiración y respeto.

“Hay personas que se atreven, que sueñan y que guían a otros a lugares a los que no iríamos solos”, escribió Hanks.

“Jim Lovell, quien durante mucho tiempo viajó más lejos y por más tiempo que cualquier otra persona de nuestro planeta, era ese tipo de persona”, añadió.

El actor, que inmortalizó la frase Houston, tenemos un problema

en la película Apolo 13 (1995), añadió que sus muchos viajes alrededor de la Tierra y hasta tan cerca de la Luna no fueron motivados por riquezas o fama, sino porque retos como esos son los que impulsan el curso de estar vivo.

“¿Quién mejor que Jim Lovell para hacer esos viajes?”, enfatizó.

Hanks cerró con una imagen poética: “En esta noche de Luna llena, él pasa ahora a los cielos, al cosmos, a las estrellas. Buen viaje,

intenta sanar viejas heridas.

A partir de esta figura principal, da paso a otras caracterizaciones que profundizan en el pasado del personaje y su universo emocional.

Las demás interpretaciones de Banderas incluyen una piloto inspirada en Amelia Earhart, un historiador, un brujo y Hernán Cortés. Cada uno de estos papeles supuso una exploración distinta en voz, lenguaje corporal y psicología. El resultado en pantalla es un ejercicio de camuflaje actoral pocas veces visto en producciones familiares,

donde cada transformación aporta al arco narrativo de forma coherente. El papel del equipo de diseño visual fue crucial para lograr el efecto deseado. Desde cicatrices hasta trajes históricos, todo fue diseñado meticulosamente para asegurar que el espectador pudiera distinguir cada rol sin perder la coherencia narrativa.

Banderas no ha dejado de subrayar el valor de este esfuerzo colaborativo, reconociendo públicamente el trabajo del equipo técnico. (Agencias)

en esta nueva travesía, Jim Lovell”. James Lovell había participado antes en las misiones Gemini 7, Gemini 12 y Apollo 8, pero fue en el Apolo 13 donde su nombre quedó grabado para siempre. Junto a los astronautas Jack Swigert y Fred Haise, Lovell enfrentó el grave accidente que redujo drásticamente el oxígeno. Tres días después, la nave logró un amerizaje en el océano Pacífico Sur. (Agencias) De acuerdo con la cantante, lo que importa es lo interior, no el físico.

Ángela Aguilar dice que siempre le gustaron feos

Ángela Aguilar y Christian Nodal compartieron una conversación llena de coqueteos, bromas y confesiones que hoy, cobran un significado muy distinto.

Seguidores de la pareja revivieron una entrevista de hace algunos años para el canal de YouTu-be Life a la Latina, en la que aparecen.

En esa ocasión la entrevistadora comparó el videoclip de Dime cómo quieres con las clásicas películas de Pedro Infante y con las cintas románticas de Luis Miguel y Lucero, preguntando directamente si Nodal y Ángela harían una película juntos.

“Yo no soy actriz. Aparte, creo que no soy muy buena para esconder mis sentimientos. Se me nota en

la cara y la mirada lo que siento… Así que, este, no creo que podría ponerme en otro papel que no sea el que estoy siendo de mi ser”, expresó y fue entonces cuando la entrevistadora lanzó una pregunta que encendió las redes años después.

“Christian, no te ofendas, ¿a quién te tendríamos que poner de actor para que no fuera fake que lo miraras bonito?”

“Mi mamá siempre dice que me han gustado los feos, así que no es por el look. La verdad lo físico no me importa”, respondió Ángela. Años después de esa entrevista, la historia entre ambos dio un giro total y están formalmente casados. (Agencias)

En Paddington: Aventura en la Selva, el español muestras de gran capacidad. Da vida a un brujo, marinero, historiador, piloto y hasta Hernán Cortés. (POR ESTO!)
El actor interpretó al comandante de la misión Apolo 13 (POR ESTO!)

Pattinson regresa como Batman

Confirman el inicio del rodaje para 2026 y despejan las dudas sobre el futuro de la franquicia

El británico dio un enfoque introspectivo y emocional, clave para redefinir el mito del Hombre Murciélago en esta nueva etapa. (POR ESTO!)

Después de meses de rumores y aplazamientos, Warner Bros. Discovery confirmó que Robert Pattinson volverá a ponerse el traje del Caballero Oscuro en la anticipada secuela de The Batman. El rodaje comenzará oficialmente en la primavera de 2026, con un estreno previsto para octubre de 2027.

La noticia llega tras una serie de demoras que generaron incertidumbre entre los seguidores del superhéroe. No obstante, este anuncio reactiva el entusiasmo en torno a la franquicia y despeja el camino para lo que promete ser una nueva etapa clave dentro del universo cinematográfico de DC.

La película, titulada provi-

sionalmente The Batman Part 2, volverá a contar con Matt Reeves como director tras revitalizar la figura del Hombre Murciélago en la gran pantalla con una visión más oscura, íntima y contemporánea, que se distanció de entregas anteriores y recibió una cálida acogida de la crítica y del público.

El éxito de la primera película, estrenada en marzo de 2022, cimentó la confianza del estudio en el dúo creativo Pattinson-Reeves. La interpretación del actor británico aportó nuevos matices al personaje y abrió la puerta a una exploración más profunda del universo de Gotham.

El reparto original, que incluye

a Zoë Kravitz como Gatubela, Paul Dano como El Acertijo y Colin Farrell como El Pingüino, fue ampliamente elogiado por su enfoque psicológico y humano de los villanos. El camino hacia la secuela ha sido sinuoso. En abril de 2022, Warner Bros. Discovery confirmó oficialmente el regreso de Pattinson y Reeves. Sin embargo, la reorganización interna de DC Studios, con James Gunn y Peter Safran al mando desde 2023, trajo consigo nuevos planes. Originalmente programada para estrenarse el 3 de octubre de 2025, la película fue pospuesta en diciembre de 2024 debido a cuestiones de planificación, ajus-

tes creativos y logística. Gunn defendió la decisión afirmando que los largos intervalos entre entregas son comunes en franquicias de gran escala, citando ejemplos como Alien, Terminator, Top Gun o Guardianes de la Galaxia Por su parte, Pattinson ha tomado con humor el largo proceso. En una entrevista con la revista Hero bromeó: “Empecé como el joven Batman y voy a ser el viejo Batman en la secuela”.

Su compañera de reparto en Mickey 17, Naomi Ackie, respondió entre risas: “Tengo 38, soy viejo”. El actor replicó con ironía: “Admito que ya estoy ahí”. (Agencias)

Outlander se expande con nueva serie

La saga Outlander se expande con una nueva producción que se estrenó ayer en Disney+. La serie, creada por Sony Pictures Television y basada en el universo literario de Diana Gabaldon, se presenta como una precuela que explorará las raíces familiares de Jamie y Claire Fraser , los protagonistas de la historia original.

Esta entrega titulada Outlander: hermanos de sangre promete revivir la intensidad emocional y el misterio que han cautivado a los fans por años.

La trama se desarrolla en dos líneas temporales paralelas. La primera, ambientada en el siglo XVIII en las Tierras Altas de Escocia, se enfoca en el romance prohibido entre Brian Fraser y Ellen MacKenzie, cuyos clanes enfrentan tensiones políticas en el marco de la inminente rebelión jacobita de 1715. Esta narrativa promete mostrar las raíces de la pasión y el coraje que más tarde caracterizarán a Jamie Fraser

Niegan a JLo entrar a boutique

Jennifer López vivió un episodio incómodo durante su más reciente visita a Estambul, Turquía, donde se encuentra como parte de su gira europea Up All Night: Live in 2025 Según reportó el medio local Türkiye Today, la cantante de 56 años intentó ingresar a una boutique de Chanel ubicada en el centro comercial Istinye Park. No obstante, un guardia de seguridad le negó la entrada. Aparentemente, el veto fue resultado de falta de aforo en la tienda. El agente le habría dicho que el local estaba a plena capacidad.

La artista escuchó la explicación y contestó amablemente: “Ok, no hay problema”, antes de retirarse calmadamente del lugar, de acuerdo con la prensa turca. Al darse cuenta de quién era la clienta que habían rechazado, empleados de la boutique se acercaron para invitarla a volver. Sin embargo, la intérprete de Let’s Get Loud declinó la oferta. En cambio, optó por visitar otras exclusivas tiendas de la ciudad, como Celine y Beymen, donde, según Page Six, habría gastado decenas de miles de dólares.

El paso de López por Estambul coincidió con el tramo final de su gira Up All Night: Live in 2025, que concluirá el 12 de agosto en Cerdeña, Italia.

La segunda historia ocurre en plena Primera Guerra Mundial, en Inglaterra. Allí, Henry Beauchamp y Julia Moriston viven una historia de amor en medio de la tragedia bélica. Tras el regreso de Henry, traumatizado por el conflicto, la pareja tiene una hija, Claire, y emprenden un viaje a Escocia que desencadena un accidente clave en la historia. Este evento lleva a los personajes a encontrar, por separado, el mítico círculo de piedras de Craigh na Dun, conocido por su capacidad de transportar en el tiempo. Ambos son enviados al año 1714, donde se cruzarán con Brian y Ellen, entrelazando sus destinos en un punto de encuentro que conectará directamente con la narrativa de Outlander

El showrunner Matthew B. Roberts explicó que las aparentes coincidencias de la trama se entienden como parte del destino y la fatalidad que rige el universo de la serie. (Agencias)

La presentación en la ciudad turca, realizada el 5 de agosto en el Yenikapi Festival Park, marcó su segunda visita a Turquía en esta misma gira, tras el show del 23 de julio en el Regnum Carya Resort Hotel, en Antalya. (Agencias)

Guardia de la tienda de Chanel le impidió el paso.
La precuela, cargada de amor, guerra y viajes en el tiempo. (POR ESTO!)

Leyendas fracasan en el western

La esperada colaboración de Marlon Brando y Jack Nicholson en Missouri terminó

Marlon Brando y Jack Nicholson lo tenían todo a nivel profesional en la década de los 70. El primero se había consagrado como uno de los actores más memorables de la historia con sus interpretaciones en El padrino y El último tango en París, el segundo había alcanzado éxito similar tras películas como Chinatown o Alguien voló sobre el nido del cuco Por eso, cuando se conoció la noticia de que ambos actuarían juntos en un western, la expectación generada fue máxima. Más aún cuando se supo que, por si fuera poco, detrás de las cámaras iba a estar un director de la talla de Arthur Penn, cineasta que unos pocos años había asombrado a todo el mundo con películas como La jauría humana (donde ya coincidiría con Brando) y Bonnie y Clyde El resultado de esta esperadísima colaboración fue Missouri, una película en la que un ranchero llamado David Braxton contrata a un sádico justiciero (Marlon Brando) para atrapar a Tom Logan , un despiadado ladrón de caballos (interpretado por Jack Nicholson). Sin embargo, ni este afamado reparto ni la reputación de su director logró conseguir que la película tuviera una buena acogida entre la crítica y el público. Missouri fue una película que, lejos de ser un fracaso, pasó sin pena ni gloria y sin ocupar, ni mucho menos, un lugar destacado en la filmografía de dos actores considerados como los reyes Midas del Hollywood de entonces. Eso sí, hubo quienes fueron incluso más duros con la cinta, tal y como

figura en el libro Clint Eastwood, escrito por Christopher Frayling.

En este monográfico sobre otra leyenda del cine, es Eastwood quien analiza el rumbo del género de los westerns en la década del setenta y critica abiertamente la cinta dirigida por Arthur Penn.

“No culpo tanto al western como al material... esa cosa de (Jack) Nicholson y (Marlon) Brando, Missouri , era ridícula”, expresó Eastwood que remarcó los problemas del guion y la falta de compromiso de los actores.

Tal y como se ha sabido más adelante, durante el rodaje de Missouri, Marlon Brando exigió cambios constantes en su personaje, alteraciones que el director Arthur Penn se vio obligado a aceptar debido al prestigio del actor.

Brando ya era conocido por sus constantes demandas en los rodajes, pero cabe preguntarse hasta qué punto este tipo de intervenciones y actitudes resultaron perjudiciales para la coherencia narrativa de la película y la producción de la misma.

En cualquier caso, la historia de Missouri se suma al de otras cintas de la época como El último pistolero, de John Wayne, o la posterior La puerta del cielo, de Michael Cimino. Ambas producciones representaron duros fracasos para el western, alimentando la percepción del ocaso del cine de vaqueros como forma cinematográfica dominante... hasta que el propio Clint Eastwood demostrara que todavía quedaba mucho por hacer con una obra maestra como Sin perdón (Agencias)

La cantante mostró varias heridas que sufrió en sus presentaciones.

en el olvido

cinta prometía ser un éxito, pero las exigencias del reparto y un guion débil la condenaron al desprecio.

Katy Perry sufrió en su gira

Las heridas de batalla que Katy Perry ha acumulado durante su gira Lifetimes salieron a la luz cuando la cantante compartió una imagen en redes sociales.

La cantante subió a Instagram una galería que resume algunos de los momentos más destacados de los últimos meses de su travesía mundial.

Entre las postales, destacó una en la que muestra sus piernas con moretones y raspaduras mientras se relaja en una tina.

Aniversario luctuoso de Ramón Valdés

Desapercibido pasó un nuevo aniversario luctuoso de Ramón Valdés, recordado por su icónico papel como Don Ramón en El Chavo del 8, quien falleció el 9 de agosto de 1988 a los 63 años a causa de cáncer de estómago. A más de tres décadas de su partida, sigue siendo un ícono cultural. No obstante, su despedida estuvo marcada por ausencias de artistas

que compartieron escenario con él.

Cuando falleció, sólo asistieron al velorio, Édgar Vivar, conocido como el Señor Barriga, y Rubén Aguirre, quien dio vida al Profesor Jirafales

Fueron los únicos que acompañaron a la familia durante el sepelio realizado en el Mausoleos del Ángel

Carlos Villagrán Quico y María Antonieta de las Nieves Chilindrina no pudieron acudir debido a

compromisos laborales fuera del país en ese momento. Sin embargo, la ausencia más notoria fue la de Roberto Gómez Bolaños, creador de la serie.

Gente allegada a Gómez Bolaños y Florinda Meza dijeron que Doña Florinda fue la que interfirió para que Chespirito no acudiera al último adiós de Ramón Valdés. (Agencias)

En la siguiente imagen, explicó el origen de las lesiones a través de una captura de pantalla de una conversación con su amiga Lauren Glucksman: “Fue un momento en que deslicé las rodillas y normalmente eso provoca un ahhh, pero esta vez me hizo decir arghh”, relató sobre el dolor.

A lo que Glucksman respondió con humor: “Y así, justo así, ya estás en tus 40”.

La publicación también incluyó momentos más íntimos, como

una foto de su hija Daisy, fruto de su relación con Orlando Bloom, observando el paisaje desde un edificio, paseos en bicicleta, días de playa, interacciones con sus fans y un recorrido en yate. No es la primera vez que Perry enfrenta incidentes de este tipo. En julio, en un show en San Francisco, estuvo a punto de caer de una mariposa gigante que forma parte de su escenografía. El video muestra el susto que se llevó. (El Universal)

Su despedida estuvo marcada por ausencia de sus excompañeros.

La

Cultura

Ola de arte japonés invade México

El célebre grabado de Hokusai encabeza una exposición que une tradición y modernidad

Tres barcas desafiando la marea intensa en el mar, el monte Fuji de fondo y una enorme ola con crestas como garras que parece más grande que la montaña. La imagen del artista japonés Katsushika Hokusai es una de las más emblemáticas del arte mundial y ha llegado con toda su fuerza por primera vez a México.

La Gran Ola de Kanagawa, como se le conoce a este grabado oficialmente titulado Bajo la ola de Kanagawa de la serie Treinta y seis vistas del monte Fuji, se creó alrededor de 1831 y forma parte de la colección del Victoria and Albert Museum (V&A) de Londres que, en colaboración con el Museo Franz Mayer de la Ciudad de México, la presenta en la exposición Japón. Del mito al manga la cual reúne arte antiguo con piezas de cultura pop contemporáneas que expresan la gran imaginación de los artistas japoneses.

Además de ser la primera vez que se presenta la gran ola en el país, es también la primera exposición del V&A que viaja a México. El museo dedicado al diseño, las artes decorativas y aplicadas es uno de los más grandes del mundo, con una colección de cerca de 2.8 millones de objetos. Fue fundado en 1852 y nombrado en honor a la reina Victoria y el príncipe Alberto de Inglaterra.

Su colección de arte japonés ha ido creciendo desde sus orígenes por su potencial de inspiración para artistas occidentales, la impresión original del grabado que se presenta en México forma parte del acervo del museo desde 1916.

“Japón ha sido una pasión para nuestro museo por más de 150 años”, dijo la curadora de la exposición Mary Redfern.

La muestra surgió en 2020 en medio de las restricciones de viajes por la pandemia, como un deseo para ir a lugares remotos e incluso imaginarios. Está divida en secciones de cielo, mar, bosque y ciudad, en la que los visitantes encontrarán además de la ola a personajes muy famosos de la cultura japonesa, como Sailor Moon, Doraemon , animación de Ghibli, Transformers, Sylvanian Families o Ternurines como se les conoce en México, y también clásicos como Momotaro el niño melocotón y los siete dioses de fortuna Shichifukujin

“Lo que los visitantes encontrarán realmente en esta exposición es alegría. El arte, el diseño y la cultura japoneses, desde siglos atrás hasta la actualidad, se han inspirado en esta asombrosa alegría y creatividad”, dijo Redfern. (AP)

El Rey León en quechua llega al cine

Runa Simi, dirigido por Augusto Zegarra, es un documental peruano que relata el esfuerzo de Fernando Valencia y su hijo Dylan, actores de doblaje cusqueños, por traducir El Rey León al quechua.

Más allá de una adaptación, el proyecto se presenta como un acto de resistencia cultural que busca visibilizar y reivindicar el quechua, la lengua indígena más hablada de América del Sur. El filme se estrena en Perú en el Festival de Cine de Lima, tras ser premiado en festivales internacionales como Tribeca y Sheffield.

La historia comenzó con pequeños doblajes caseros conocidos como Quechua Clips , en los que Fernando adaptaba canciones clásicas de Disney al quechua desde un estudio improvisado. Zegarra conoció el proyecto a través de un video de Hakuna Matata, y vio en él más que entretenimiento: una expresión auténtica de justicia social. Lo que empezó como una pequeña alegría para los niños se convirtió en una plataforma de reconocimiento para más de 10 millones de quechuahablantes.

El documental también pone sobre la mesa las barreras sociales que enfrenta el quechua. Según Valencia, el problema no radica sólo en la lengua, sino en el estatus social de sus hablantes. Denuncia que al idioma no se le discrimina por ser lengua, sino por quienes lo hablan, destacando la falta de presencia del quechua en los espacios urbanos y de poder, como Lima. Esta brecha intergeneracional y de clase evidencia una pérdida de identidad entre los más jóvenes. Runa Simi ha conmovido

audiencias en distintos países y despertado reflexiones sobre la pérdida de lenguas originarias. Zegarra recuerda la reacción de un espectador irlandés que se vio reflejado en la historia por su propia conexión con el gaélico. (EFE)

Más allá del doblaje, el documental Runa Simi resalta el sentido de identidad de los pueblos originarios.
Por primera vez en el país se ofrece una exhibición del Victoria and Albert Museum que ofrece desde obras legendarias hasta el anime

58 Cultura

Salta del papel a la pantalla grande

Alice Kellen, pilar del romanticismo, traslada su universo emocional al formato audiovisual

La escritora española Silvia Hervás, más conocida por su seudónimo Alice Kellen, ha logrado consolidarse en la última década como un pilar fundamental de la literatura romántica contemporánea en español. Su éxito no se basa en seguir las fórmulas tradicionales, sino en una propuesta que busca desafiar los clichés del género, dotando de una profundidad emocional y un realismo crudo a sus personajes y tramas.

Kellen ha expresado en múltiples ocasiones su interés por contar historias que escapen de lo predecible. Su enfoque se aleja del romance de chico y chica perfectos y de los obstáculos externos, centrándose en cambio en personajes con luces y sombras que se equivocan, evolucionan y, en definitiva, reflejan la complejidad de lo humano. Para ella, la autenticidad y la exploración de la vulnerabilidad son los pilares que conectan sus relatos con los lectores.

Esta filosofía, que ha marcado un punto de inflexión en el panorama literario, se traduce ahora en un ambicioso salto a la producción audiovisual. Dos de sus novelas más aclamadas están en proceso de adaptación: El mapa de los anhelos se convertirá en una miniserie de Netflix, y Todo lo que nunca fuimos, parte de la bilogía Deja que ocurra, llegará a la gran pantalla de la mano de Warner Bros Pictures

La adaptación de El mapa de los anhelos, que ya ha sido traducida a varios idiomas, se enfoca en la historia de Grace, una joven que debe superar la pérdida de su hermana.

A través de un antiguo mapa de los anhelos que su hermana dejó, Grace emprende un viaje de introspección que la lleva a reconstruir su propósito vital. Kellen se involucró en la escritura del guion, trabajando para trasladar a la pantalla el fuerte componente de introspección interna que es central en el libro. Kellen se ha mostrado muy satisfecha con el resultado, asegurando que el guion logra mantener la esencia de una historia donde el duelo, la pérdida y la esperanza se entrelazan de manera conmovedora. La miniserie busca ampliar el alcance de la novela, ofreciendo a un público más amplio la posibilidad de sumergirse en un relato

donde el amor se manifiesta no solo en el plano de la pareja, sino también en los lazos familiares y la reconciliación con uno mismo.

Por otro lado, Todo lo que nunca fuimos, que ha vendido más de un millón de ejemplares, se perfila como una apuesta cinematográfica de gran envergadura. Dirigida por Jorge Alonso y protagonizada por Maxi Iglesias y Margarida Corceiro, la película se rodará en localizaciones del País Vasco y Madrid, buscando capturar la atmósfera emocional que envuelve a sus personajes.

La trama sigue los pasos de Leah, una joven aspirante a pintora que se ve devastada por la pérdida de sus padres. Su hermano mayor le pide a su mejor amigo, Axel, que la ayude en el proceso de recuperación, lo que desencadena una creciente atracción

entre ellos. La historia explora el conflicto entre el deber y el deseo, y cómo el amor puede ser un salvavidas, pero también un riesgo. Kellen considera esta novela un punto de inflexión en su carrera, al abordar temas como el duelo y la búsqueda de sentido tras una pérdida. La autora resalta la importancia de la autenticidad en sus personajes, jóvenes atormentados que se permiten fallar y evolucionar, encontrando en su trayecto el valor para arriesgarse de nuevo. La versión cinematográfica, producida por Versus Entertainment, Lyo Media y Bixagu, en colaboración con HBO Max y Warner Bros, representa una oportunidad para ofrecer una visión renovada del amor en la literatura juvenil y adulta. La historia se centra en la superación personal y el reen-

cuentro emocional, acercando a los espectadores una narrativa profundamente humana y resonante.

El éxito de Kellen radica en su habilidad para crear historias que, aunque románticas, se sienten reales y auténticas. Sus personajes no son idealizados, sino que son seres complejos y vulnerables con los que los lectores pueden conectar. Esta propuesta rompe con los esquemas del romance tradicional y se centra en los matices, en los errores y en la capacidad de los personajes para crecer y sanar.

La adaptación de sus novelas a la pantalla marca un nuevo capítulo en su trayectoria, trasladando su universo literario a un formato que tiene el potencial de llegar a una audiencia global. Este salto confirma que las historias de amor fuera de lo convencional también tienen

un lugar en el entretenimiento masivo, demostrando que la vulnerabilidad y la autenticidad son elementos clave para conmover. En un mercado saturado de historias románticas, Kellen se distingue por su enfoque renovador. Su obra no sólo entretiene, sino que también invita a la reflexión sobre temas como el duelo, el crecimiento personal y la capacidad de amar y ser amado, incluso después de las heridas más profundas.

Las adaptaciones de El mapa de los anhelos y Todo lo que nunca fuimos no son sólo un logro para la autora, sino también una prueba de que el género romántico, cuando se aborda con profundidad y autenticidad, tiene un vasto potencial para trascender el papel y conquistar nuevos formatos y audiencias. (Agencias)

La escritora española, conocida por sus personajes imperfectos y auténticos, expande su narrativa con dos ambiciosas adaptaciones.
Redefine el amor con relatos donde la vulnerabilidad y el duelo son protagonistas.

Chetumal, Q. Roo, domingo 10 de agosto del 2025

Imborrable

Advierte Nagasaki sobre el riesgo de una guerra nuclear y urge a avanzar en el desarme, al conmemorar el 80 aniversario del bombardeo atómico sobre esa ciudad portuaria Página 61

La localidad del sudoeste de Japón celebró ayer una ceremonia para honrar a las víctimas del ataque ejecutado por Estados Unidos el 9 de agosto de 1945, tres días después del primer lanzamiento de un artefacto nuclear sobre Hiroshima. Se estima que la cifra acumulada de fallecidos por ambas acciones y sus secuelas asciende a 400 mil. (AFP)

Afirma el presidente Zelenski que no cederá territorio de Ucrania

Demandan decenas de miles de israelíes el fin de la guerra en Gaza

Reabren la histórica Mezquita-Catedral de Córdoba tras incendio

Reprimen protesta en Londres

Arrestan a 365 personas en manifestación propalestina de grupo proscrito en la capital británica

LONDRES.- La Policía británica arrestó a 365 personas ayer en el centro de Londres, en una manifestación en la que los partidarios de un grupo propalestino proscrito desafiaron la ley como parte de su esfuerzo para obligar al Gobierno a reconsiderar la prohibición.

A principios de julio, el Parlamento aprobó una ley que proscribió al grupo Palestine Action y convirtió en delito apoyarlo públicamente. Esto ocurrió después de que varios activistas irrumpieron en una base de la Real Fuerza Aérea y vandalizaron dos aviones cisterna en protesta contra el apoyo de Reino Unido a la ofensiva de Israel contra Hamás en la Franja de Gaza.

Simpatizantes del grupo, que en el último mes han llevado a cabo una serie de protestas en todo Reino Unido, argumentan que la ley restringe ilegalmente la libertad de expresión.

Más de 500 manifestantes llenaron ayer la plaza frente a las Cámaras del Parlamento, muchos de ellos, desafiando a la Policía a arrestarlos al mostrar carteles que decían “Me opongo al genocidio. Apoyo a Palestine Action ”. Eso bastó para que la Policía interviniera.

Pero a medida que la manifestación concluía, la Policía y los organizadores discutieron sobre el número de arrestos, ya que estos

Desmantelan narcotráfico proveniente de Paraguay

TIRANA.- Albania anunció ayer el desmantelamiento de una poderosa red de narcotraficantes, que transportaba a Europa toneladas de cocaína procedentes de Paraguay. Diez sospechosos fueron arrestados durante los operativos realizados el 7 y 8 de agosto, nueve en Albania y uno en Bélgica, precisó la Fiscalía Especial contra el crimen organizado y la corrupción de Albania. Seis personas siguen siendo buscadas. El detenido en Bélgica fue identificado por los medios albaneses como Franc Çopja, considerado uno de los jefes de la red. La organización está acusada de ser responsable del tráfico en el 2020 de 28 toneladas de cocaína, de las

cuales se incautaron 17 -con un valor de mercado estimado en 3 mil 500 millones de euros (más de 4 mil millones de dólares, al cambio actual), precisa un comunicado. Procedentes de Paraguay, los cargamentos llegaban a los puertos de Amberes (Bélgica), considerado la principal puerta de entrada de cocaína a Europa, y de Hamburgo (Alemania). La droga estaba oculta en cajas de jabón, botes de pintura o materiales de construcción.

Esta organización puede ser considerada “como una de las más poderosas albanesas en el tráfico internacional de cocaína”, afirmaron los fiscales Altin Dumani y Vladimir Mara.

(Agencias)

últimos buscaban demostrar que la ley era impracticable.

“Las Fuerzas del Orden solo han podido arrestar a una fracción

de aquellos que supuestamente cometen delitos de ‘terrorismo’, y la mayoría de ellos fueron liberados bajo fianza en la calle y se les ha

permitido irse a casa”, dijo en un comunicado el grupo Defend Our Juries, que organizó la protesta.

“Esto es una gran vergüenza para el Gobierno, y socava aún más la credibilidad de esta ley ampliamente ridiculizada, introducida para castigar a quienes exponen los propios crímenes del Gobierno”, agregó.

El Servicio de Policía Metropolitana de Londres respondió rápidamente, diciendo que las afi rmaciones eran falsas y que muchos de los que se reunieron en la plaza eran espectadores, medios de comunicación o personas que no sostenían pancartas en apoyo del grupo.

“Estamos seguros de que cualquiera que haya venido hoy a la Plaza del Parlamento para sostener una pancarta y expresar su apoyo a Palestine Action fue arrestado o está en proceso de serlo”, dijo la Fuerza Policial en un comunicado.

La Policía señaló el viernes que la protesta era inusual en el sentido de que los manifestantes querían ser arrestados en grandes números para imponer presión a la Policía y al Sistema de Justicia Penal en general. (Agencias)

Rechaza Zelenski ceder territorio de Ucrania y exige participar en negociación

KIEV.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, rechazó ayer la idea de que su país ceda territorio para poner fin a la guerra con Rusia, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió que un acuerdo de paz podría incluir “algún intercambio de territorios”.

El mandatario dijo que Ucrania no dará a Rusia “ningún premio por lo que ha hecho” y que “los ucranianos no entregarán su tierra al ocupante”.

Las declaraciones se produjeron después de que Trump anunció que se reunirá con Vladímir Putin, incluso si el líder ruso no se reúne con Zelenski. La reunión entre Trump y Putin, prevista para el viernes en Alaska, se considera un posible avance en la guerra que dura ya más de tres años.

El presidente ucraniano desestimó la cumbre prevista, y advirtió que cualquier negociación para poner fin al mayor conflicto en Europa desde la Segunda Guerra Mundial debe incluir a Kiev. “Cualquier solución sin Ucrania, es al mismo tiempo una solución contra la paz. No aportará nada. Son soluciones muertas, nunca funcionarán”, afirmó.

En un comunicado publicado en Telegram, Zelenski afirmó que la integridad territorial de Ucrania, consagrada en su Constitución, es innegociable e hizo hincapié en que una

“Los ucranianos no entregarán su tierra al ocupante”, dijo. (AP)

paz duradera debe incluir la voz de Ucrania en la mesa de negociación.

Funcionarios ucranianos habían dicho antes en privado a The Associated Press que Kiev estaría dispuesto a aceptar un acuerdo de paz que reconozca de facto la incapacidad del país para recuperar los territorios perdidos militarmente.

La reunión entre Trump y Putin podría resultar crucial en una guerra que comenzó cuando Rusia invadió a su vecino occidental y ha causado decenas de miles de muertes a ambas partes, aunque no hay garantías de que frene los combates, puesto que Moscú y Kiev siguen muy alejadas en sus exigencias para la paz, según coinciden analistas políticos y militares. En declaraciones a reporteros en la Casa Blanca, el viernes,

Trump no ofreció detalles sobre el “intercambio de territorios”. Expertos, incluidos algunos próximos al Kremlin, sugieren que Moscú podría ofrecer ceder territorios que controla fuera de las cuatro provincias ucranianas que afirma haber anexado. Trump señaló que su reunión con Putin se celebrará antes de cualquier discusión con Zelenski. El anuncio de que planeaba recibir a uno de los principales adversarios de Washington en suelo estadounidense rompió con las expectativas de que se reunieran en un tercer país. El gesto valida a Putin después de que la Casa Blanca y sus aliados hayan buscado durante mucho tiempo convertirlo en un paria por su guerra contra Ucrania. (Agencias)

En Bélgica fue detenido Franc Çopja, uno de los jefes. (Agencias)
La intención expresa de los participantes era que los arrestaran, según la versión de la Policía. (AP)

Recuerdan ataque nuclear en Japón

Conmemoran en Nagasaki 80 años de la bomba atómica con el repicar de una icónica campana

NAGASAKI.- Nagasaki guardó ayer un minuto de silencio en el momento en el que hace 80 años una bomba atómica cayó sobre esta ciudad japonesa, en una ceremonia en la que la campana restaurada de una iglesia repicó por primera vez desde aquel ataque.

Unas 2 mil 600 personas, incluidos representantes de más de 100 países, asistieron a un acto conmemorativo en el Parque de la Paz de Nagasaki, donde tomaron la palabra el alcalde, Shiro Suzuki, y el primer ministro, Shigeru Ishiba, entre otros.

A las 11:02 de la mañana, la hora exacta en que la bomba de plutonio explotó sobre Nagasaki, guardaron un minuto de silencio mientras sonaba la campana.

El 9 de agosto de 1945, tres días después del ataque en Hiroshima, Nagasaki sufrió el horror del arma nuclear lanzada por Estados Unidos. Unas 74 mil personas perdieron la vida en ese puerto del suroeste del país asiático, sumándose a las 140 mil víctimas de Hiroshima.

“Han pasado 80 años, ¿quién hubiera imaginado que el mundo se convertiría en esto? ¡Detengan inmediatamente los conflictos armados!”, exhortó el alcalde Suzuki durante la ceremonia, ante los representantes de más de 100 países.

“Los enfrentamientos se inten-

sifican en diversos lugares debido a un círculo vicioso de confrontación y división. Una crisis que puede amenazar la supervivencia de la humanidad, como una guerra nuclear, se cierne sobre todos los que vivimos en este planeta”, añadió, bajo una lluvia torrencial que cesó para el minuto de silencio.

La nutrida participación internacional, que batió todos los récords, se vio marcada por la presencia de Rusia, que no había sido invitada desde su invasión de Ucrania en el 2022. Israel, cuyo embajador tampoco fue invitado el año pasado en protesta por el confl icto en Gaza, lo que provocó el boicot de la ceremonia por parte de los representantes de los demás países del G7 , también estuvo presente.

Hiroshi Nishioka, un superviviente de 93 años que se encontraba a solo tres kilómetros del epicentro, testificó ante todos los participantes sobre el horror que vivió cuando era adolescente. “Incluso los más afortunados (que no sufrieron heridas graves) empezaron poco a poco a sangrar por las encías y a perder el pelo, y murieron uno tras otro”, recordó. “Aunque la guerra había terminado, la bomba atómica trajo consigo un terror invisible”, dijo. Símbolo de esta conmemoración, la campana de la imponente Catedral de la Inmaculada Con-

cepción, edificio que fue destruido por el estallido, sonó por primera vez en 80 años. La iglesia de ladrillo rojo, flanqueada por dos campanarios, se alza en lo alto de una colina de la ciudad. Fue reconstruida en el 1959 después de que la original quedó destrozada a unos cientos de metros de allí. Solo una de sus dos campanas fue encontrada entre los escombros.

Para su sacerdote principal, Kenichi Yamamura, esta restauración “muestra la grandeza del ser humano, la prueba de que las personas que pertenecen al bando que ha herido a otro pueden algún día querer redimirse”. “No se trata de olvidar las heridas del pasado, sino de reconocerlas y actuar para repararlas, reconstruir y, así, trabajar juntos por la paz”, añadió.

Akio Watanabe, un habitante sexagenario de Nagasaki, se emocionó hasta quedarse sin voz al escuchar las dos campanas al unísono en medio de la misa a la que entre 200 o 300 personas acudieron este sábado como parte del memorial.

“Se puede decir que es un símbolo de reconciliación”, consideró. “La abolición de las armas nucleares parece algo muy lejano. Pero con este tipo de esperanza, avanzando paso a paso, podemos creer que los seres humanos podrán, algún día, abolirlas por completo”, dijo.

El proyecto de restauración fue llevado a cabo por un profesor universitario estadounidense cuyo abuelo participó como médico en el Proyecto Manhattan , que dio lugar a las bombas atómicas de la Segunda Guerra Mundial. James Nolan, maestro de Sociología en Massachusetts, recaudó 125 mil dólares en Estados Unidos.

Los dos bombardeos atómicos dieron el golpe final a Japón, que se rindió el 15 de agosto de

1945, poniendo fin a la Segunda Guerra Mundial Sin embargo, los historiadores siguen debatiendo si esos ataques realmente permitieron salvar más vidas al acelerar el fi n del confl icto, frente al calvario de los hibakusha , como se conoce a los supervivientes de la bomba, víctimas de discriminación y expuestos a un mayor riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer. (Agencias)

Una amenaza sobre la supervivencia de la humanidad se cierne sobre el planeta, dijo Suzuki. (AP) Hiroshi Nishioka, superviviente, testificó sobre su experiencia. (AP)
A las 11:02 de la mañana de ayer, Japón quedó en silencio. (AP)
El primer ministro Ishiba (1° izq.), presidió la ceremonia. (AFP)

Creíamos que ahora las formas de intromisión en los asuntos internos de otros estados serían más sofisticadas, que guardarían las formas, que serían menos evidentes. Pero no. Por el contrario, ahora se hace de una manera zafia, ordinaria, a las patadas. No había terminado la juez de leer el sentido del fallo que considera al expresidente Álvaro Uribe culpable de los delitos por los cuales está siendo juzgado -soborno en actuación judicial, manipulación de testigos y fraude judicial- cuando ya el gobierno de Estados Unidos se estaba manifestando en contra como si tuviera velas en ese entierro. Pero a la hora de la verdad era previsible; ya se habían manifestado en contra del proceso al expresidente de Brasil Jair Bolsonaro, a quien se le sigue un juicio por intento de golpismo. La razón es absurda: “(él y su familia) han sido fuertes socios de Estados Unidos”, lo cual es un asunto de ese país, que tiene libertad de escoger a sus amigos, no de Brasil. Y agrega una amenaza: “Voy a estar muy atento a la caza de brujas contra Jair Bolsonaro, su familia y miles de sus seguidores”. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, se manifestó inmediatamente en contra, exigiendo respeto a la independencia de Brasil: “La defensa de la democracia en Brasil es un tema que compete a los brasileños. Somos un país soberano”, dijo.

En lo que parece ser resultado de las tensiones generadas por la promesa del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de cesar inmediatamente la guerra en Ucrania, empeño dilatado por las posiciones de los tres actores principales: Rusia-Ucrania-OTAN, lo cual conllevó a que el mandatario fijara un plazo para alcanzar la meta que había propuesto.

Al debate se sumaron los comedidos alegatos del presidente ruso, Vladímir Putin, en la isla Valaam, el pasado 25 de julio, así como las palabras más subidas de tono del expresidente ruso Dmitri Medvédev, quien sobrepasó al líder de su país al afirmar que el plazo de Trump era: “Un paso hacia la guerra entre ambas superpotencias”, alusión que motivó el anuncio del propio Trump sobre la movilización de dos submarinos nucleares armados con unos 40 misiles y torpedos atómicos. La tensión que recordó el origen de la Crisis de los Misiles en Cuba, en 1962, parece haber motivado la visita a Moscú de Steve Wittkopf, enviado especial de Trump, tras la cual han ocurrido eventos magníficos. En cuestión de horas, se anunció la

Zheger Hay Harb

El gringo maluco

Álvaro Uribe es el equivalente de Bolsonaro en Colombia: de extrema derecha, con simpatías es una gran parte del electorado, con poco apego a las exigencias de la ley y una gran simpatía por los Estados Unidos. Hay que recordar que cuando Estados Unidos anunciaba su invasión a Afganistán, Álvaro Uribe dijo (cito de memoria) “para qué van a ir tan lejos teniéndonos a nosotros aquí cerquita”, lo cual no tiene otra interpretación que la invitación a invadirnos. Así de burda. Ante su condena en primera instancia -tiene todavía posibilidad de apelar en el Tribunal Superior de Bogotá y luego, si viene al caso, en casación ante la Corte Suprema de Justiciael inefable secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, dijo que esa declaración de culpabilidad “sienta un precedente preocupante” y agregó: “el único delito del expresidente colombiano Uribe ha sido luchar incansablemente y defender su patria”. Seguramente será apoyado por Bernardo Romero, un senador de origen colombiano que se hace llamar Bernie, muy cercano también a la posición de Uribe. No quisiéramos volver a los años 90, cuando era presidente Ernesto Samper Pizano y el embajador de Estados Unidos, Myles Frechette, pontificaba

sobre política interna colombiana con la complacencia -hay que decirlo- de buena parte de los políticos colombianos y personajes de la vida nacional que, con tal de atacar al presidente, hacían causa común con el representante de otro Estado.

A Samper y a buena parte de los funcionarios de su Gobierno les retiraron la visa a Estados Unidos como castigo. Cuando ya había salido de la embajada, con más libertad para opinar que cuando era funcionario, dijo que la desmovilización que Uribe hizo de los paramilitares “era un chiste… (que entregaron) rifl es que eran nuevos en la época de Napoleón (Bonaparte), que fue un montaje que Washington se tragó entero, que no quisieron escuchar sus preocupaciones sobre él”.

Ahora, ante la indebida intromisión, respaldada por la embajada norteamericana en Colombia, el presidente Gustavo Petro les solicitó “encarecidamente no entrometerse en la Justicia de mi país”; le recordó a Estados Unidos “los esfuerzos que los funcionarios de la rama judicial han hecho para defender los intereses de ese país en temas como el narcotráfico y los grupos ilegales” y cómo muchos jueces y fiscales han sido asesinados por ayudar a ese país ante el flagelo de esos

delitos para que ahora reciban el pago de acusarlos de falta de probidad. En consonancia con su posición política no se dirigió solo a Rubio, ni a la embajada ni al presidente Donald Trump, sino que les pidió “a las asociaciones de jueces y trabajadores del Poder Judicial de Estados Unidos solidarizarse con la Justicia colombiana, hoy agredida por un país extranjero”. Sentada ya su correcta y justificada protesta, tenemos que concentrarnos ahora en lograr que el país no se desborde en un brote de violencia entre simpatizantes y contradictores del expresidente Uribe, que sería aprovechado por las organizaciones armadas ilegales que han sido tan renuentes a aceptar caminos de diálogo para su desmovilización. Son organizaciones que dejaron de ser políticas en el sentido de que no tienen ideales por los cuales luchar, pero tienen control del narcotráfico en las zonas que dominan y son un factor permanente de crispación. Ya lo dijo Iván Cepeda, el denunciante en este proceso, quien en lugar de ufanarse de su triunfo clamó porque “el caso de Uribe puede ser un punto de inflexión para construir un acuerdo nacional.” Ese debe ser el propósito del momento.

Cuenta regresiva para el fin

cumbre presidencial que tendrá lugar el 15 de agosto en Alaska. El primer acuerdo es que han cesado los desacuerdos entre dos de los tres políticos más poderosos del presente, quienes han decidido avanzar en una negociación que pudiera llevar al fin de la guerra. Inmediatamente después de su encuentro con Wittkopf y del anuncio de su próxima cita con el mandatario norteamericano, Putin telefoneó a varios de sus más cercanos aliados, entre ellos el presidente chino, Xi Jinping, y el primer ministro indio, Narendra Modi, para ponerlos al tanto de aspectos de lo conversado y tal vez para elaborar posiciones comunes para el encuentro. Todos los aludidos saludaron los esfuerzos para avanzar hacia una solución política del conflicto en Ucrania. Al margen de que se traten otros asuntos, la agenda de la reunión está contenida en los memorándums intercambiados entre las delegaciones rusa y ucraniana en el segundo encuentro para

negociaciones directas efectuado anteriormente en Estambul. Las posiciones rusas pueden resumirse en: reconocimiento por Ucrania e internacionalmente de la incorporación a Rusia de los territorios conquistados militarmente de Crimea, Donbass, así como las regiones de Zaporiyia y Jerson; renuncia de Ucrania a ingresar en la OTAN y tanto a poseer como a emplazar armas nucleares en su territorio; prohibición de la presencia de tropas extranjeras desplegadas o con bases en Ucrania, así como otros objetivos menos precisos como la llamada desnazificación

Las posiciones de Ucrania son más simples, limitándose a exigir la retirada de las tropas rusas de todo el país y a rechazar la anexión de sus territorios conquistados manu militari por Rusia. La distancia de las posiciones de los contendientes hace extremadamente difícil y compleja la labor de Estados Unidos que, en calidad de mediador, deberá trabajar para

Multitud pide fin de la guerra

TEL AVIV.- Decenas de miles de manifestantes tomaron ayer las calles de Tel Aviv para pedir el fin de la guerra en la Franja de Gaza, un día después del anuncio del plan israelí para la conquista de la Ciudad de Gaza, la más grande del territorio palestino. Tras 22 meses de guerra, el primer ministro Benjamin Netanyahu se enfrenta a una intensa presión en Israel y el extranjero para poner fi n a su ofensiva en el enclave, donde más de 2 millones de palestinos están amenazados de “hambre generalizada”, según la ONU. Los manifestantes ondearon pancartas y levantaron fotos de los rehenes que permanecen en el territorio palestino y llamaron al gobierno a lograr su liberación. Un grupo que representa a las familias de los rehenes indicó que había hasta 100 mil personas.

(Agencias)

de la guerra en Ucrania

aproximar las posiciones de ambas partes, para lo cual deberá encontrar puntos de contactos, ejercer artes diplomáticas, así como combinar presiones e incentivos. Obviamente, para avanzar, ambas partes deben abandonar las posiciones maximalistas, ceder para recibir y, si bien es preciso tomar nota de la situación de las tropas en el terreno, también habrá que aludir al carácter unilateral y desigual de algunas demandas.

La igualdad soberana de los estados, que es una conquista de la humanidad, hace que en ninguna negociación un adversario pueda reclamar algo que el otro no puede concederle, y que es inaceptable para sí mismo. Por lo pronto, el hecho de que se haya pactado la cumbre presidencial constituye un formidable avance. Es posible que los presidentes resuelvan un marco estratégico, como son las cuestiones asociadas a las reclamaciones territoriales y al

futuro de Ucrania como estado que deberá disfrutar de las mismas prerrogativas que todos los miembros de Naciones Unidas, y dejen a expertos y representantes el resto de las cuestiones. Seria faltar a la verdad y a la ética, soslayar el hecho de que hay algo anómalo en el hecho de negociar sobre Ucrania, sin Ucrania, no obstante, probablemente, se trate de un recurso válido para avances previos y resultados preliminares hacia soluciones dignas y definitivas que sólo se alcanzarán sumando al país que más sufre y seguramente más perderá. En cualquier caso, es de la mayor importancia que los mandatarios avancen rápidamente, evitar que la hostilidad y la mentalidad de confrontación vigente en los teatros de operaciones se trasladen a la mesa de negociaciones y se atrincheren. Es preciso evitar que Trump, por ahora el único mediador habilitado y solvente, se impaciente y se retroceda a las peligrosas posiciones anteriores.

Jorge Gómez Barata
Decenas de miles de israelíes colmaron Tel Aviv.

Síguenos en nuestras redes

On line

ROBAN MUÑECOS LABUBU VALORADOS EN 7 MIL DÓLARES, EN LOS ÁNGELES

Un grupo de ladrones enmascarados robó alrededor de 7 mil dólares en muñecos Labubu de una tienda en el área de Los Ángeles, dijeron ayer las autoridades.

El incidente tuvo lugar en una tienda en La Puente, una ciudad a unos 29 kilómetros al Este de Los Ángeles, informó la Policía del condado Los Ángeles. Actrices y artistas de renombre mundial portan el juguete en sus equipajes y bolsos.

El Departamento dijo que los autores utilizaron una camioneta Toyota Tacoma robada en el incidente, la cual fue recuperada poco después. La agencia mencionó que investiga el caso y no disponía de información adicional.

Los Labubu , un juguete creado por el artista nacido en Hong Kong Kasing Lung, se han convertido en un artículo de colección popular una década después de que los monstruos dentudos fueran introducidos por primera vez.

El vendedor de juguetes One Stop Shop dijo en una publicación de Instagram que los ladrones “se llevaron todo nuestro inventario y destrozaron nuestra tienda”.

La tienda publicó imágenes de vigilancia que muestran a un grupo de personas con sudaderas, encapuchados y con cubiertas faciales mientras irrumpían en el local, donde se les ve revisando artículos y sacando cajas de la tienda. “Estamos todavía en shock”, dijo la tienda en su publicación, instando a la gente a ayudarles a encontrar a los ladrones.

(Agencias)

REABREN HISTÓRICA MEZQUITA-CATEDRAL

ESPAÑOLA DE CÓRDOBA TRAS INCENDIO

Las imágenes de las llamas hicieron temer daños similares a los sufridos por Notre-Dame de París en el 2019, pero fueron rápidamente extinguidas por la eficiente acción de los bomberos

CELEBRADO EN CALIFORNIA CONCURSO DEL PERRO MÁS FEO

La famosa Mezquita-Catedral de Córdoba , en el Sur de España, reabrió al público ayer, un día después de haber sido afectada por un incendio que causó daños “muy localizados”, según el alcalde de la región, José María Bellido.

Las imágenes de las llamas hicieron temer daños similares a los sufridos por la Catedral de Notre-Dame de París en el 2019, pero fueron rápidamente extinguidas por los bomberos.

“Hay algunos daños, daños significativos, pero son muy, muy localizados”, dijo el alcalde a periodistas fuera del edificio.

La mayor parte de los escombros se concentra en una capilla donde se originó el incendio, cuyo techo “se derrumbó por completo” debido a las llamas y al peso del agua utilizada para sofocarlas, añadió en una entrevista con la televisión pública española.

Dos capillas contiguas sufrieron “daños colaterales”, principalmente por el humo, que afectó a retablos y otras obras de arte, precisó, y estimó que el incendio dañó solo entre 50 y 60 metros cuadrados del vasto interior del edifi cio, que se encuentra en el centro de Córdoba, rodeado por los antiguos barrios judío y musulmán.

“Afortunadamente, ayer se evitó una catástrofe que podría

Síguenos en nuestras redes

On line

haber signifi cado perder por completo la mezquita-catedral”, afirmó. Varios camiones de bomberos y patrullas policiales se alinearon ayer en una calle cercana al edificio, mientras la gente se reunía para observar, según un fotógrafo de la AFP presente en el lugar.

El templo, un monumento declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y visitado por más de dos millones de personas cada año, abrió sus puertas ayer a las 10:00 (hora local) y cerró a las 19:00, en su horario habitual, con solo cerrada al público la zona donde se produjo el incendio, informó un vocero.

La sección dañada por el fuego, conocida como la nave de Almanzor, estaba acordonada con vallas. Apenas había empezado el incendio y ya circulaban numerosos videos en redes sociales mostrando el fuego alzándose por encima de una parte de los muros del templo.

Los primeros indicios apuntan a que el fuego se declaró en la capilla central, antes de extenderse a una parte de la cu-

bierta de las bóvedas, pero sin ir más allá. La dirección de la Mezquita-Catedral almacenaba en esta capilla, según el alcalde, material de limpieza y material audiovisual, que podría haber sido el origen del siniestro. “Parece que podría tratarse de una batería o un contacto eléctrico que habría producido una primera chispa”, explicó. El diario ABC y otros medios informaron de que una máquina de limpieza se incendió en el lugar.

Famosa por sus arcos y columnas musulmanas, la Mezquita-Catedral de Córdoba comenzó a ser construida en el siglo VIII en el sitio de una basílica cristiana bajo el emirato de Abderramán I, y fue ampliada en varias fases a lo largo de cuatro siglos.

Tras la conquista cristiana en el 1236, se consagró como catedral y se añadieron elementos arquitectónicos propios de este estilo, respetando muchos detalles musulmanes del templo, a diferencia de lo que ocurrió en otras mezquitas de España, sobre cuyas ruinas se erigieron templos cristianos. En 2001, un pequeño incendio ya había dañado el monumento y, en particular, 25 documentos antiguos que se encontraban en la Sala de Archivos de los Consejos de la catedral. (Agencias)

Una perra llamada Petunia (foto) se alzó con el título en el Concurso del Perro más Feo del Mundo, celebrado en la Feria del Condado de Sonoma en Santa Rosa, California. Shannon Nyman, su dueña, fue premiada con 5 mil dólares. El certamen anual se celebra desde hace casi 50 años, según los organizadores, y es una “demostración de que el pedigrí no define a la mascota”.

La convocatoria no solo muestra la belleza única y peculiar de los perros, sino que muchos de los participantes han sido rescatados de refugios y criaderos de cachorros, lo que muestra a los posibles dueños de perros las ventajas de la adopción. “Es una maravillosa muestra de pompa y orgullo”, afirman los organizadores.

El concurso del Perro más Feo del Mundo atrajo a cientos de personas interesadas en conocer a compañeros caninos poco atractivos y en promover la adopción de canes de todas las edades y apariencias, incluso los más viejos y poco convencionales.

En el evento han competido a perros sin dientes, con lenguas colgantes, con problemas de pelaje, sin ojos, con patas deformes y otras características, que los dota de una belleza única.

El ganador del año pasado, Wild Thang, fue un pequinés de 8 años de North Bend, Oregón, que conquistó el título en su quinto intento. Tras sobrevivir al moquillo de cachorro, los dientes nunca le crecieron correctamente, lo que le provoca que la lengua le cuelgue fuera de la boca.

(Agencias)

Síguenos en nuestras

Dignidad,

Chetumal, Quintana Roo, México, domingo 10 de agosto del 2025

Identidad y Soberanía

Directora General: Alicia Menéndez Figueroa

Quintana Roo Memoria

33

Nagasaki recuerda 80 años de la bomba atómica; sobrevivientes y representantes de más de 100 países claman por la paz y el fin de los conflictos que ponen en riesgo a la humanidad / Golpe millonario al narco: autoridades incautan más de 6 toneladas de droga y sustancias químicas en Chiapas y Guerrero / Miles marchan en la CDMX para celebrar la diversidad indígena

Internacional 61 /República 3 y 7

Niega presidenta del TSJ investigación por delegado de la FGR asesinado en Reynosa

República 6

Jen Pawol se convierte en la primera umpire en la historia de Grandes Ligas

Deportes 47

Arrestan a 365 personas en una protesta pro Palestina en Londres

Internacional 60

BOMBARDEO ATÓMICO

Fecha del genocidio Hora de la explosión Lugar de la catástrofe

Víctimas en Nagasaki

en Hiroshima Tiempo desde el incidente

9 de agosto 1945 a.m. 11:02 Japón Nagasaki personas 74 mil personas 140 mil

UNAS 2 mil 600 personas asistieron al acto conmemorativo celebrado en el Parque de la Paz de la ciudad japonesa; la nutrida participación internacional, que batió todos los récords, incluyó a Rusia, invitada por primera vez desde su invasión a Ucrania en 2022.- (POR

)

Víctimas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.