Quintana Roo
Dignidad, Identidad y Soberanía
Cancún, Quintana Roo, México, viernes 1 de agosto del 2025 Año 33 • No. 11830
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Dignidad, Identidad y Soberanía
Cancún, Quintana Roo, México, viernes 1 de agosto del 2025 Año 33 • No. 11830
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Quintana Roo concentra el mayor número de detenciones por narcomenudeo en la región: mil 234 personas fueron capturadas en 6 meses; Yucatán registró 183 y Campeche 178 / Ejecutan a dos hombres en El Jordán; uno quedó tendido en plena vía pública / Vendedores ambulantes en Cancún acusan cobros semanales de hasta 300 pesos por “derecho de piso” Ciudad 10, 11 y 13
EN promedio, cada día son asegurados siete distribuidores, reflejo de la alta oferta y demanda de los enervantes. Ayer, la autoridad arrestó a 14 personas con estupefacientes en Playa del Carmen, Benito Juárez, Puerto Morelos y la
Hallan alcaloides, armas y un juguete sexual en la cárcel Policía 23
Edición de 64 páginas en 8 Secciones con “Oportunos” Precio: $10.00
Asalto frustrado deja a dos heridos tras persecución
HABITANTES de la Sm 244 vivieron momentos de terror al escucharse múltiples disparos durante un doble homicidio.- (Emiliana Sánchez)
LA delincuencia azota a los comerciantes informales, quienes acusan que los agentes no hacen nada cuando intentan denunciar.- (PorEsto!)
Incendian auto de policía de Cozumel en ataque intencional
Prohíben nadar en playas del Caribe por oleaje peligroso Policía 22 Municipios 29 Ciudad 15
CIUDAD
Una fuerte tormenta en la Ciudad de México provocó el colapso parcial de sistemas de transporte, múltiples encharcamientos, inundaciones y el agravamiento de conflictos viales en puntos críticos, como la Glorieta de Vasco de Quiroga, donde un bloqueo ciudadano cumplió más de 15 horas. La Línea 1 del Metrobús suspen dió operaciones en el tramo de Caminero a Teatro Insurgentes, lue go de que una acumulación de agua a la altura de La Joya impidiera el paso seguro de las unidades.
En la carretera Picacho-Ajusco, la fuerza de la corriente provocada por la lluvia arrastró agua y lodo, dejando a automovilistas atrapados. Algunos salieron por sus propios medios, mientras que otros permanecieron inmovilizados a la espera de apoyo.
Vehículos quedaron atrapados en carretera Picacho-Ajusco. (Agencias)
to de 600 m² en calle 5 de Mayo, colonia Ampliación Los Reyes En la zona del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), se reportaron lluvias intensas que han provocado demoras en el ingreso y salida de pasajeros, aunque sin suspensión oficial de vuelos hasta el momento.
Policías de la Ciudad de México apoyaron ante las anegaciones por las lluvias y destaparon coladeras, desvíos a la circulación y ayudan a automovilistas varados en zonas como Periférico Sur, en la colonia Jardínes del Pedregal, alcaldía Coyoacán Los uniformados ayudaron en tareas de vialidad en el bajo puente de Periférico Sur y la carretera Picacho Ajusco, por encharcamientos.
MEXICALI, BC.- Una mujer bombera falleció y otro elemento resultó herido tras haber sufrido un accidente de tránsito en una carretera en el Valle de Mexicali, mientras transitaban en una unidad móvil de la Dirección de Bomberos.
Fue alrededor de las 22:00 horas de la noche de este miércoles cuando se reportó el accidente, en el cual estuvieron involucrados elementos adscritos a la estación del poblado de Los Algodones, quienes iban de regreso a la estación, posteriormente de haber respondido a un siniestro.
Melissa Galván Ramírez, de 23 años, falleció por este hecho, quien fue trasladada a un hospital privado para su atención.
En la zona de Vasco de Quiroga, donde vecinos de las colonias Carlos A. Madrazo y El Capulín montaron un bloqueo en protesta por los daños a sus viviendas causados por las obras del Tren Interurbano, las condiciones se volvieron aún más críticas. Algunos automovilistas lograron pasar antes de que la lluvia se intensificara, pero quedaron atrapados entre los manifestantes y los encharcamientos. La zona es actualmente intransitable, y se recomienda evitar completamente su tránsito.
La tormenta también provocó graves encharcamientos e inundaciones en Iztapalapa, Coyoacán y alrededores del AICM. En respuesta, las autoridades capitalinas desplegaron acciones como parte del Operativo Tlaloque 2025, el cual contempla intervenciones rápidas ante contingencias por lluvias.
En la colonia Jardines del Pedregal de San Ángel, Alcaldía Coyoacán, efectivos de la SSC realizaron destape de coladeras, desvíos viales y apoyo a conductores cuyos vehículos quedaron varados sobre Periférico Sur, zona que presentó fuertes encharcamientos.
En avenida Río Churubusco y
su cruce con Canal de Miramontes, también se reportaron afectaciones por acumulación de agua.
Elementos de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la SSC se encuentran en la zona realizando labores de vialidad para mitigar los efectos del congestionamiento. En Iztapalapa , se reportó el desalojo de agua en un área de 200 m² en calle Antonio Galeana, Unidad Habitacional Ermita Zaragoza En Coyoacán, los equipos trabajaron para liberar un encharcamien-
De igual forma, los agentes de seguridad realizaron tareas en el bajopuente de Periférico y Camino a Santa Teresa, en la colonia Héroes de Padierna, en donde automovilistas y usuarios del transporte público quedaron varados por las anegaciones.
(Agencias)
NAVOJOA, Son.- Durante pa trullajes de vigilancia por las colo nias de Navojoa, elementos de la Se cretaría de Seguridad Pública (SSP) del Gobierno de Sonora, en coordi nación con la Secretaría de Marina (Semar), liberaron a una persona privada de la libertad y detuvieron a siete personas en la colonia Los elementos de la Policía Es tatal de Seguridad Pública (PESP) y personal especializado de la Marina intervinieron tras detectar a la vícti ma solicitando auxilio para lograr su liberación y detuvieron a siete hombres, de entre 19 y 45 años de edad. En el lugar fueron asegurados
Agentes incautaron un vehículo.
Martín “N”, Daniel “N”, Diego “N”, Jesús “N”, Aziz “N”, Alexis “N” y Ángel “N”. En el sitio incautaron un vehículo con reporte de robo, un
Dignidad, Identidad y Soberanía
Alicia Menéndez Figueroa Directora General
Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario
Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo
TELÉFONOS:
Conmutador: 998 886 8121
998 886 7823
998 886 8795
e-mail: publicidad@poresto.mx
cargador, cartuchos calibre .50, un chaleco balístico y ponchallantas
A los detenidos se les informó sobre sus derechos y fueron puestos a disposición del Ministerio
Público, quien realizará los trámites legales correspondientes.
Más temprano, en operativos de fuerzas federales en los municipios de Culiacán y Mazatlán, agentes liberaron a un hombre secuestrado, recuperaron cuatro vehículos y aseguraron un arma de fuego automática, cargadores y equipo táctico.
Los elementos navales, en un recorrido por el poblado del Quelite, en el municipio de Mazatlán, fuera de un domicilio hallaron dos motocicletas en estado de abandono; al cotejar sus registros, se descubrió que contaban con reporte de robo.
Al inspeccionar la casa, encontraron a un hombre privado de su libertad, por lo que fue liberado y se le brindó atención médica.
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 1 de agosto de 2025
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
El titular de la Dirección de Bomberos, Rubén Osuna Beltrán, informó que ella tenía tres años de bombera voluntaria y dos más como empleada municipal. Además era madre de familia y esposa, por lo que le sobrevive su esposo, otro bombero, y su pequeña hija.
Destacó que la joven venía de una familia de bomberos, pues su padre y hermano también lo son. (Agencias)
(Agencias)
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813062000-101
Número de Certificado de Licitud de Título: 17100
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17100
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Derecho de réplica: En la calle 60 No. 574-A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 hrs.
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer ayer que, tras una llamada telefónica que sostuvo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se evitó el aumento de aranceles del 30% a los productos mexicanos y se logró una prórroga de 90 días para construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo.
“Tuvimos una muy buena llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Evitamos el aumento de aranceles anunciado para mañana (viernes) y logramos 90 días para construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo”, señaló la Mandataria federal en una publicación en sus redes sociales tras la conversación con Trump. Durante su conferencia matutina de ayer, Sheinbaum destacó que, durante la conversación telefónica con su homólogo estadounidense, que duró cerca de 40 minutos, siempre se trató con respeto a nuestro país y como resultado no se aumentan más las tarifas y, sobre todo, se salvaguarda el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). “Logramos un buen acuerdo. Nos mantenemos como estamos y son 90 días para seguir platicando, dialogando, construyendo un acuerdo de más largo plazo. ¿Por qué es importante este acuerdo? Número 1. No aumentan más las tarifas. Si ustedes ven los acuerdos con los otros países, en realidad, nosotros nos quedamos igual que como estábamos. Segundo. Se salvaguarda el T-MEC (…) porque recuerden que el 25% de las tarifas o de los aranceles son para todo aquello que no está dentro del T-MEC”, puntualizó.
Asimismo, la titular del Ejecutivo expuso que se mantienen los aranceles del 25% a la industria automotriz, con el descuento que corresponde a las partes fabricadas en Estados Unidos, México y Canadá; así como del 50% al acero y al aluminio.
Sheinbaum indicó que “es muy importante que se salvaguarda el T-MEC” y celebró que se mantendrá la mesa de diálogo y negociación con el Gobierno de Estados Unidos.
“México sigue siendo hoy, dentro de este nuevo orden mundial, porque es un nuevo orden comercial mundial: tenemos el mejor acuerdo posible, comparado incluso con las demás naciones; es decir, invertir en México si-
Tenemos el mejor acuerdo posible, comparado incluso con las demás naciones; es decir, invertir en México sigue siendo la mejor opción”.
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO
gue siendo la mejor opción”, agregó.
Por su parte, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que, con su homóloga de México, Claudia Sheinbaum, “hemos acordado extender, por 90 días, exactamente el mismo acuerdo (comercial) que tuvimos durante el corto periodo anterior”.
En su mensaje publicado en su red Truth Social, indicó que México
seguirá pagando un arancel del 25% al fentanilo, un arancel del 25% a los automóviles y un arancel del 50% al acero, el aluminio y el cobre.
Añadió que México acordó eliminar de inmediato sus numerosas barreras comerciales no arancelarias. “Hablaremos con México durante los próximos 90 días con el objetivo de firmar un acuerdo comercial dentro de ese plazo, o incluso más”, destacó Trump.
“Se mantendrá la cooperación en la frontera en todos los aspectos de la seguridad, incluyendo el control de drogas, su distribución y la inmigración ilegal a Estados Unidos”, dijo.
En la conversación, por el Gobierno de México, estuvieron el canciller Juan Ramón de la Fuente; Marcelo Ebrard, secretario de Economía; y Roberto Velasco, jefe de la Unidad
para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Por la administración estadounidense estuvieron el vicepresidente, J. D. Vance; y los secretarios del Tesoro, Scott Bessent; de Estado, Marco Rubio; y de Comercio, Howard Lutnick; entre otros.
Acuerdo de seguridad
De la misma forma, la presidenta Claudia Sheinbaum apuntó que el acuerdo de seguridad con Estados Unidos está “prácticamente cerrado” y se firmará en próximos días.
“Tenemos un acuerdo prácticamente para firmar, porque ya terminamos la negociación (…) En las siguientes semanas se va a firmar ya el acuerdo”, indicó en su mañanera. Sheinbaum afirmó que dicho
acuerdo de seguridad tiene los principios que enarbola su Gobierno. “El primer punto de ese acuerdo con los cuatro ejes que hemos planteado en la relación con Estados Unidos: respeto a nuestra soberanía, confianza mutua, respeto a nuestro territorio y colaboración, esos son los cuatro ejes de principios que rigen el acuerdo”, destacó. El titular de Economía, Marcelo Ebrard afirmó que este acuerdo los acerca más a la renovación del T-MEC, y los coloca en una posición ventajosa frente a otros países. En su intervención, Juan Ramón de la Fuente, secretaria de Relaciones Exteriores, reconoció el liderazgo y capacidad de diálogo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tras la llamada con Trump. (Redacción POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.Intercam y CIBanco aparecen en la lista de las que lograron un nivel satisfactorio en la Evaluación de Desempeño de Instituciones de Banca Múltiple 2024 que entre otros aspectos revisa el desempeño en las actividades de inversión y el manejo de divisas, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Dicha evaluación, que surgió a partir de la reforma financiera del 2014 y que se da a conocer ahora en julio tras los ajustes hechos el año pasado, analizó, a partir de esos cambios en el Cuestionario Estratégico que aplica a los bancos, las acciones y programas considerando su modelo de negocio como objetivos prioritarios.
Cada año, la Secretaría de Hacienda realiza la evaluación para verificar si están cumpliendo con su mandato legal de contribuir al desarrollo económico del país. Es decir, que sus actividades se orienten al cumplimiento de su objeto social de acuerdo con lo establecido en la Ley de Instituciones de Crédito que apoyen el desarrollo regional, y que no sólo se financien con la compra de valores gubernamentales con dinero de los acreditados, según el espíritu de la reforma que nació hace 11 años.
En la evaluación correspondiente al 2024, la SHCP destacó que
conforme a los resultados, el sistema bancario en México mantiene una posición sólida y resiliente.
De las 49 instituciones de banca múltiple en operación durante 2024, 45 obtuvieron una calificación satisfactoria por la SHCP.
Afirme Grupo Financiero obtuvo una calificación satisfactoria con observaciones, mientras que el coreano Banco Shinhan de México reprobó al resultar con una
evaluación no satisfactoria.
La Secretaría de Hacienda señaló que la evaluación busca que con su actividad crediticia la banca privada fomente el ahorro en todos los sectores y regiones del país.
También busca una adecuada canalización hacia una cobertura regional más amplia que propicie la descentralización del sistema bancario del territorio nacional. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.-
La empresa Iberdrola anunció ayer la venta de sus operaciones en México al grupo Cox por 4 mil 200 millones de dólares.
La empresa española destinará estos recursos a un plan de inversión de 60 mil millones de dólares enfocado en redes eléctricas de transporte y distribución en Estados Unidos, Reino Unido, Brasil y España.
Con ello, busca duplicar el valor de sus activos regulados y alcanzar una base cercana a los 98 mil millones de dólares.
La operación incluye 18 plantas generadoras de electricidad que, en conjunto, pueden producir energía suficiente para abastecer a millones de hogares. Cerca de la mitad de esta capacidad proviene de centrales térmicas que usan gas, y el resto de fuentes renovables como el viento y el Sol.
También se incorpora una cartera de nuevos proyectos de generación y la mayor empresa privada de suministro eléctrico en
México, que atiende a más de 500 grandes clientes y cubre el 25% del mercado privado nacional. El precio pactado equivale a 6.5 veces las utilidades anuales antes de impuestos y amortizaciones (Ebitda), que Cox espera obtener de estos activos en 2025.
Además, habrá pagos adicionales conforme se concluyan los proyectos incluidos en el acuerdo. La operación aún requiere aprobación de las autoridades regulatorias correspondientes.
Con esta adquisición, Cox cubrirá toda la cadena eléctrica: generación, venta y distribución.
“Esta transacción es transformacional para la compañía, elevando a Cox a un nuevo nivel en cuanto a tamaño y posicionamiento estratégico”, informó la empresa privada.
El grupo anticipó que, con esta compra, completará su plan estratégico tres años antes de lo previsto, y proyecta cerrar 2025 con ventas cercanas a 3 mil 300 millones de dólares. (Agencias)
CUERNAVACA, Mor.- La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, sostendrá mesas de trabajo de manera permanente con el Sindicato de Trabajadores de Nissan Mexicana, y estarán al pendiente de los obreros que deseen incorporarse a otras armadoras o busquen el emprendimiento.
González Saravia dijo que el miércoles se reunió con los representantes de las plantas Nissan Aguascalientes y Cuernavaca, así como el corporativo, en la cual informaron los lineamientos a seguir en estos últimos meses y precisaron que los trabajadores mantendrán su empleo hasta diciembre de este año.
“Les hicimos saber de la preocupación que tenemos, que son los trabajadores, saber qué va a pasar
con ellos y se acordó hacer una mesa de evaluación permanente, donde habrá varios asuntos a tratar”, señaló la Gobernadora. Agregó que la empresa automotriz seguirá en operaciones hasta finales de año y algunos obreros tendrán la posibilidad de emplearse en la planta de Aguascalientes, y los que se queden en Morelos, se les apoyará para colocarse en alguna fábrica o para que lleven a cabo sus planes de emprendimiento. “Vamos a seguir promoviendo inversión, posiblemente a donar algunos terrenos del Gobierno para que se puedan localizar empresas internacionales y seguir fortaleciendo este trabajo”, dijo e informó que hoy se reunirá con el Sindicato. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó ayer que se presentó una acusación formal contra cuatro ciudadanos extranjeros detenidos en abril pasado en operativos de agentes de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) y señalados de participar de manera activa en una presunta conspiración para suministrar armamento de tipo militar y distribuir cocaína desde el 2022 al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).
De acuerdo con la dependencia, el expediente judicial que se encuentra en el Distrito Este de Virginia, señala que los acusados, entre ellos, su líder Peter Dimitrov Mirchev, de Bulgaria, participaban en una cadena de suministro de armamento pesado cuyo destino era el CJNG en México y a quien entregarían ametralladoras, granadas, lanzacohetes, rifles de francotirador, equipos de visión nocturna, minas antipersonal e incluso sistemas antiaéreos.
El caso fue revelado por Erik S. Siebert, fiscal federal del Distrito Este de Virginia, quien señaló que operaciones encubiertas de agentes de la División de Operaciones Especiales y la Unidad de Investigaciones Bilaterales de la DEA, en coordinación con cuerpos policiales de Grecia, Ghana, Marruecos y otros países, permitieron las capturas de los extranjeros que suministrarían armas al CJNG y drogas. Entre los extranjeros imputados de participar en el suministro del armamento al cártel mexicano figura el ciudadano búlgaro Peter Dimitrov Mirchev, a quien se le considera como el principal operador de la red.
Otros extranjeros investigados por Estados Unidos son Elisha Odhiambo Asumo (de Kenia); Michael Katungi Mpeirwe (de Uganda) y Subiro Osmund Mwapinga (de Tanzania), quienes presuntamente habrían participado en operaciones ilegales de tráfico de armas y drogas desde septiembre de 2022. Las detenciones se realizaron el pasado 8 de abril. Mirchev fue arres-
CIUDAD DE MÉXICO.- Miguel Ángel Beraza Villa, alias La Troca, uno de principales líderes del cártel de La Familia Michoacana, fue entregado a México por el Gobierno de Estados Unidos, por lo que fue ingresado en el Centro Federal de Reinserción Social Número 17 en Buenavista, Tomatlán, Michoacán. Una vez encarcelado, un Tribunal Federal admitió a trámite el recurso que promovió y con el cual busca el reconocimiento de inocencia y la anulación de la sentencia de 20 años de prisión que se le impuso. En noviembre de 2024, la Fiscalía General de la República (FGR) lo entregó a los estadunidenses porque la Corte Federal para el Distrito Norte del Estado de Texas lo reclamó por los presuntos delitos de asociación delictuosa, contra la salud y lavado de dinero. El 1 de julio de este año, los norteamericanos lo entregaron a México y ese mismo día fue llevado al citado penal federal. Lo anterior consta en un expe-
PACHUCA, Hgo.- Por el presunto desvío de más de 40 millones de pesos, el exalcalde de Tepeji del Río, Hidalgo, Salvador “N”, fue detenido por elementos de la Procuraduría General de Justicia del Estado, luego de ser vinculado con la llamada Estafa Siniestra El exedil enfrenta acusaciones por los delitos de peculado agravado y uso ilícito de atribuciones y facultades, delitos que ocurrieron en 2022, aunque fue hasta ayer que se concretó su aprehensión.
tado en Madrid, España, y quien será extraditado a Estados Unidos. Asumo fue capturado en Casablanca, Marruecos, y Mwapinga en Acra, Ghana; mientras que Mpeirwe sigue prófugo.
Las autoridades subrayan que la red criminal utilizó documentos falsos, entre ellos, un Certificado de Usuario Final (EUC) presuntamente emitido por el Gobierno de Tanzania, para encubrir la transferencia
ilegal de armas desde Bulgaria. Uno de los envíos iniciales contemplaba 50 fusiles AK-47 con municiones que sería entregado al CJNG.
La denuncia de Estados Unidos destaca que los extranjeros imputados intentaron concretar un negocio de más de 58 millones de dólares en armamento, que incluía misiles tierra-aire y drones de combate. (Agencias)
noce su inocencia y por ende, si se anula la condena. En los próximos meses se emitirá una resolución.
Miguel Ángel fue sentenciado a 20 años de prisión tras ser encontrado penalmente responsable del delito de delincuencia organizada (hipótesis de contra la salud) y multa de 500
por un Tribunal Federal que modificó la sentencia dictada en primera instancia por el juez Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en el estado de Jalisco en 2016. Ahora, el Tribunal Colegiado de Apelación declaró procedente la peti-
ción del sentenciado, razón por la cual se admitió a trámite el recurso a través
Miguel Ángel “N” fue detenido en agosto de 2009, durante la guerra contra el narcotráfico que declaró el presidente Felipe Calderón. Su captura derivó tras un operativo de la Policía Federal en la parroquia del Perpetuo Socorro, en Apatzingán, sitio en el que se celebraba una ceremonia por los 15 años de su hija. (Agencias)
Según la Procuraduría, encabezada por Francisco Fernández Hasbún, elementos de la Agencia de Investigación Criminal, adscritos a la Coordinación de Unidades de Alto Impacto, ejecutaron la orden de aprehensión en el municipio. El exfuncionario es señalado por desviar recursos públicos y celebrar contratos de manera ilegal, lo que generó un detrimento al erario municipal por un monto de 40 millones 168 mil 926 pesos. En las próximas horas el Ministerio Público solicitará al Poder Judicial que se fije fecha y hora para la audiencia inicial, en la que la Unidad Especial para la Investigación del Maxiproceso formulará imputación y pedirá la vinculación a proceso del exalcalde. La llamada Estafa Siniestra se registró durante el sexenio del exgobernador Omar Fayad Meneses, a través de un esquema de empresas fachada utilizadas por más de una decena de municipios y dependencias estatales para desviar aproximadamente 2 mil millones de pesos.
(Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- La Fiscalía General de la República (FGR) destruyó en Sinaloa más de 2 toneladas de drogas y maquinitas tragamonedas, aseguradas en distintas acciones en coordinación con el Gabinete de Seguridad federal.
Durante un acto realizado en la capital sinaloense, personal de la FGR, con la supervisión del Órgano Interno de Control (OIC) de la institución, incineró más de 2 toneladas y 79 litros de narcóticos como marihuana, clorhidrato de cocaína, clorhidrato de metanfetamina, diacetilmorfina (heroína), resina de cannabis , plantas y semillas de amapola.
Asimismo, destruyó 186 máquinas tragamonedas y 413 objetos del delito como chalecos con placas balísticas, porta cargadores, cascos, vestimenta táctica y 50 unidades de sustancia negativa.
La Fiscalía General de la República informó que la diligencia se realizó en instalaciones acondicio-
más
nadas para tales efectos en Culiacán, con la presencia de autoridades estatales y federales, así como la supervisión del Órgano Interno de Control (OIC) para dar certeza del tipo y peso de los narcóticos.
Los narcóticos y máquinas destruidas están relacionados con diversas carpetas de investigación abiertas por la FGR.
Llegan 300 soldados
Por otro lado, para inhibir los delitos de alto impacto y combatir a los grupos delictivos, ayer llegaron a Culiacán vía terrestre 300 nuevos elementos del Ejército, a fin de incorporarse a las unidades de Fuerzas Especiales y Paracaidistas Fusileros, que la semana pasada fueron desplegadas a operativos contra la delincuencia.
La Novena Zona Militar, con sede en Culiacán, dio a conocer que en las acciones que se desarrollan en la entidad participa per-
sonal de la Guardia Nacional y de la Fuerza Aérea, por lo que con la llegada de 300 elementos más, se van a fortalecer las acciones.
Entre los días martes 22, miércoles 23 y sábado 26 de julio, arribaron a la capital de Sinaloa mil 890 elementos castrenses, 300 de ellos forman parte de las Fuerzas Especiales y de Paracaidistas Fusileros, quienes fueron desplegados en varios municipios de la entidad.
Sólo el pasado miércoles 23 de julio, un nuevo grupo de mil 500 militares, que arribaron vía terrestre a la capital de Sinaloa, fueron desplazados para reforzar las estrategias de vigilancia, los cuales se sumaron a los 300 elementos de las Fuerzas Especiales y Paracaidistas Fusileros, que fueron trasladados en vuelos militares a Culiacán.
Las autoridades militares dieron a conocer que los elementos del Ejército continuarán llegado por varias vías a la entidad.
(Agencias)
MORELIA, Mich.- Un operativo encabezado por la Fiscalía General del Estado (FGE) permitió el aseguramiento de mil 925 dosis de metanfetamina y la detención de cuatro personas en un inmueble ubicado en la colonia Héroes Insurgentes, en la ciudad de Morelia. La acción se llevó a cabo el martes como parte de una orden de
cateo cumplimentada por la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos de Alto Impacto, en seguimiento a denuncias ciudadanas relacionadas con posibles actividades de narcomenudeo. Durante la diligencia, personal del Ministerio Público, agentes de la Policía de Investigación y un binomio canino K9 localiza-
ron envoltorios con la sustancia granulada, en un domicilio ubicado sobre la calle Teresa Lara. Los detenidos fueron identificados como Juan Edgar “N”, de 41 años; Ana Rosa “N”, de 37 años; Ismael “N”, de 55; y Luis Ignacio “N”, de 27 años, quienesquedaron a disposición del MP. (Agencias)
Los objetos están relacionados con investigaciones. (POR ESTO!)
Por su peligrosidad, los Treviño están en distintas cárceles. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- Por razones de seguridad, el Gobierno de los Estados Unidos mantiene, desde hace varios meses, en prisiones separadas a los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, conocidos como Z-40 y Z-42, respectivamente, ex líderes de Los Zetas, quienes enfrentan acusaciones con potenciales penas de muerte. Documentos judiciales revelaron que luego de que ambos fueron expulsados de México, el 28 de febrero, los hermanos fueron inicialmente recluidos en una cárcel en las inmediaciones de Washington, dentro de la misma jurisdicción donde se ubica la Corte Federal en la que está radicado su proceso por cargos graves de delincuencia organizada, tráfico de drogas y lavado de dinero, entre otros. Sin embargo, en abril Omar Treviño Morales fue trasladado a la Cárcel Metropolitana de Brooklyn, en Nueva York, la misma donde se encuentran otros presos de alto perfil como Ismael El Mayo Zambada o Rafael Caro Quintero. En tanto, Miguel Ángel
Treviño fue recluido en una cárcel local en Virginia, que no pertenece al Buró Federal de Prisiones. Fuentes ligadas al caso confirmaron que la decisión de separar a los hermanos Treviño Morales y de no concentrarlos en un sólo reclusorio como sería, regularmente, la Cárcel Federal de Alexandria, Virginia, obedece a las medidas especiales de seguridad que se decidió establecer en torno a dichos internos por su alto perfil criminal.
“El Servicio de Alguaciles de los Estados Unidos considera que aún bajo condiciones regulares de internamiento los Treviño Morales son reclusos de alto riesgo, por lo que es necesario que ambos cuenten con medidas especiales que incluyen limitar sus comunicaciones con cualquier persona que no sean sus abogados defensores”, indicó un funcionario que pidió no ser citado. El proceso en contra de los Treviño Morales, que se encuentra en fase de preparación previa al juicio, está abierto en la Corte Federal del Distrito de Columbia. (Agencias)
SALTILLO, Coah.- Una vez más en Coahuila se dio un golpe importante al delito de robo de hidrocarburos, cuando las autoridades lograron asegurar una pipa grande y detener a una banda dedicada al hurto de combustible.
Los hechos, ocurrieron el miércoles por la noche en el municipio de Ramos Arizpe, en la región Sureste de Coahuila, donde de acuerdo con labores de Inteligencia de la Policía de ese municipio y de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) se detectó un tractocamión con más de 44 mil litros de huachicol, el cual era trasladado por caminos alternos a la antigua carretera hacia Monclova.
Asimismo, fueron asegurados tres vehículos que utilizaba dicha banda y entre los detenidos están Elías “N”, César “N”, Luis “N”, Juan “N” y Rafael “N”, quienes fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR). En estas acciones participaron elementos del Ejército Mexicano y se lograron a menos de un mes de haberse ubicado ahí mismo más de 15 millones de hidrocarburos.
Según el fiscal general de Coahuila, Federico Fernández Montañez, la lucha contra el robo de hidrocarburos es permanente y se actúa de la mano con instituciones federales.
Hay que recordar que el pasado 7 de julio, autoridades federales y locales en Coahuila dieron el mayor golpe contra el huachicol en lo que va del actual Gobierno, con el aseguramiento de 129 carrotanques y 15 millones 480 mil litros de combustibles, durante dos operativos.
El anterior decomiso más grande se había registrado el pasado 31 de marzo, cuando fueron incautados 10 millones de litros y un buque petrolero en Altamira, Tamaulipas.
Las dos operaciones ocurrieron cerca de una estación de tren en Saltillo, donde fueron localizados 96 carrotanques varados sobre las vías del ferrocarril, con un total de 11 millones 520 mil litros de hidrocarburo.
En una acción paralela, en el municipio de Ramos Arizpe, elementos de Seguridad fueron alertados por policías estatales sobre varios carrotanques aparentemente abandonados cerca de otra estación ferroviaria.
Al acudir al sitio, hallaron 33 carrotanques que contenían 3 millones 960 mil litros de hidrocarburo.
En ambas acciones las unidades no contaban con los documentos que acreditaran su legal traslado y procedencia lícita. (Agencias)
ECATEPEC, Mex.- Equipo tecnológico valuado en más de 20 millones de pesos fue asegurado ayer en una bodega que funcionaba como centro de monitoreo ilegal, en la colonia Venta de Carpio, en el municipio de Ecatepec de Morelos, en el Estado de México. Autoridades municipales, estatales y elementos de la Secretaría de Marina (Semar) localizaron este sitio que presuntamente intervenía la señal del sistema de videovigilancia C4 de Ecatepec. El inmueble operaba bajo la fachada de una empresa, Zavoli Conversiones de Autos, dedicada a la conversión de autos a gas natural.
En su interior se encontraron antenas dipolo, fibra óptica, cámaras, servidores, módulos de red y otros dispositivos especializados.
Las investigaciones arrojaron que el sitio habría funcionado desde 2023 y se presume que está vinculado al desvío de recursos del Proyecto Jaguar II ,
un programa de modernización del C4 impulsado por la pasada administración municipal. Sin embargo, investigaciones de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (Fgjem) revelarán la situación del inmueble.
El cateo fue realizado por el Grupo de Asuntos Especiales de la Fiscalía del Estado de México tras una denuncia penal presentada por el Ayuntamiento de Ecatepec.
No se reportaron detenidos, pero se presume que los operadores lograron escapar tras detectar el operativo usando los sistemas que controlaban en la clandestinidad.
La Fiscalía estatal inició los peritajes para determinar la magnitud de la operación y los delitos que podrían imputarse, entre ellos, la intervención de comunicaciones, uso indebido de funciones públicas, peculado y posible delincuencia organizada, si se confirma la existencia de una red detrás del esquema. (Agencias)
IRAPUATO, Mich.Tras una persecución y balacera, policías municipales detuvieron a cuatro hombres que transportaban bolsas con restos humanos en una camioneta Jeep Patriot , en la colonia Álamos , en Irapuato, Guanajuato. Lectores de placas de las videocámaras de vigilancia detectaron la camioneta negra en la que viajaban los sospechosos, en el trayecto de la comunidad El Carrizalito Elementos de la Policía se acercaron a la camioneta y le marcaron el alto al conductor en el Libramiento Sur, cerca del Zoológico; sin embargo, aceleró la marcha rumbo a la salida de Irapuato a Abasolo, por lo que los agentes fueron tras ellos en varias patrullas y con apoyo del Ejército y la Guardia Nacional lograron. Durante la persecución registrada el miércoles, los sujetos realizaron disparos en contra de los elementos, quienes repelieron la agresión, sin que se registraran personas lesionadas. Al realizar una revisión a la camioneta, las autoridades encontraron bolsas plásticas negras que contenían restos presuntamente de dos personas cercenadas, armas de fuego y equipo táctico. Los detenidos son José “N”, de 60 años; Alfredo “N”, de 20 años; Servín “N”, de 39 años; y Gabriel “N”, de 30 años. Dos de los implicados son originarios de Jalisco, uno de Chiapas y otro de Honduras. (Agencias)
A SUJETO ACUSADO DE MATAR A UN NIÑO DE 8 AÑOS
Uno de los presuntos implicados en el asesinato de un niño de 8 años, que veía televisión en una casa de Tlajomulco, Jalisco, fue detenido la madrugada de ayer en Manzanillo, Colima. La línea de investigación apunta a que el ataque ocurrido el martes, cuando sujetos balearon una vivienda en la que estaba el menor, se derivó de la disputa por el cobro de una deuda. Aún hay un prófugo por el caso.
Síguenos en nuestras redes
CAE PRESIDENTE DE CENTRAL DE ABASTOS POR EXTORSIÓN
(Agencias)
DE DECAPITAR UNA PERSONA
El presunto responsable de abandonar una cabeza en Milpa Alta y un cuerpo decapitado en Xochimilco fue detenido ayer en posesión de drogas y una subametralladora.
La Policía notificó que la detención se dio después de que vecinos de Xochimilco, solicitaron apoyo policial debido a que el sujeto detonó la subametralladora sobre la avenida Nuevo León. (Agencias)
Familiares de víctimas de desaparición solicitan al Gobierno federal que el próximo titular de la Comisión Nacional del ramo sea una persona con liderazgo y sensibilidad para atenderlos
Colectivos de búsqueda, activistas y familiares de víctimas de desaparición exigieron al Gobierno federal que el próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) sea una persona con experiencia comprobada, liderazgo y sensibilidad para atender la crisis de más de 130 mil personas desaparecidas en México.
En un documento firmado por 100 colectivos, 111 familiares de víctimas, 29 activistas y 16 organizaciones civiles, los firmantes señalaron que no aceptarán más simulaciones ni imposiciones y demandaron un proceso transparente y participativo para elegir al nuevo comisionado o comisionada nacional.
La petición surge tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, quien asumió
Síguenos en nuestras redes On line
el cargo en octubre de 2023 sin el respaldo de los colectivos. Activistas aseguraron que su nombramiento violó el Artículo 51 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, que exige al menos dos años de experiencia previa en la materia.
“Necesitamos alguien con liderazgo y humanidad para atender esta crisis. Reyes llegó como siempre, sin experiencia y sin vínculo con las familias”, señaló Cecilia Delgado, líder del colectivo Buscadoras por la Paz en Sonora, quien halló a
Síguenos en nuestras redes
On line
su hijo en una fosa clandestina tras meses de búsqueda. Los colectivos solicitaron que la Secretaría de Gobernación abra una consulta pública previa, amplia y vinculante, donde participen víctimas, especialistas y organizaciones sociales en la definición del perfil idóneo para encabezar la Comisión. Cabe señalar que la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció la labor de Reyes, describiéndola como una mujer extraordinaria y honesta, y aseguró que su Gobierno está definiendo el mejor perfil para dar continuidad a las labores de búsqueda.
Familiares reiteraron que el próximo nombramiento debe garantizar capacidad técnica, sensibilidad y compromiso real para enfrentar la situación. (Redacción POR ESTO!)
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (Fgjem) ejecutó una orden de aprehensión contra Jesús “N”, presidente de la Central de Abastos de Toluca, y Luis Alberto “N”, tesorero de la mesa directiva, señalados por el delito de extorsión. Ambos fueron trasladados al Centro de Prevención y Readaptación Social Santiaguito, en el municipio de Almoloya de Juárez, Estado de México, donde permanecerán mientras avanzan las investigaciones. Las autoridades mexiquenses informaron que los detenidos eran considerados prófugos desde el 24 de junio, aunque comerciantes aseguraron que habían dejado sus cargos meses atrás. La última asamblea administrativa de la Central de Abastos de Toluca se realizó en marzo, lo que generó incertidumbre sobre su paradero. De acuerdo con la investigación, los ahora detenidos estarían relacionados con una agrupación delictiva proveniente de Michoacán, presuntamente involucrada en el homicidio de nueve vendedores, quienes fueron quemados vivos el 10 de julio de 2023 dentro de una de las naves comerciales y extorsionaban a los locatarios. (Redacción POR ESTO!)
Luego de su captura, Luis Alberto “N” fue trasladado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social El Altiplano, en Almoloya de Juárez, donde quedó a disposi-
Un operativo coordinado entre la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y la Fiscalía del Estado de México permitió la detención de Luis Alberto “N”, presunto integrante de una red criminal dedicada al despojo y la extorsión en los municipios mexiquenses de Tecámac y Ecatepec. La aprehensión se realizó en la Alcaldía Venustiano Carranza, donde el sospechoso se ocultaba en una casa de seguridad para evadir la acción de la justicia mexiquense. De acuerdo con autoridades, se mantenía bajo perfil tras múltiples denuncias en su contra por intimidar a familias en la zona Oriente del Estado de México.
ción de un Juez de Control. En las próximas horas se determinará su situación jurídica, ya que enfrenta cargos por presunta participación en delitos de extorsión y despojo de inmuebles. Las investigaciones apuntan a que el 6 de julio de 2024, el acusado, junto con un cómplice, ingresó a un domicilio en el fraccionamiento Los Héroes Tecámac , Sección Bosques , donde se hizo pasar por miembro del grupo delictivo conocido como Los 300, para exigir dinero bajo amenazas. (Redacción POR ESTO!)
Habitantes de la ciudad acusan que Aguakan no atiende reportes; más de un mes sin agua y deben pagar pipas, pese a recibir recibos elevados
de
Regiones 205 y 212 aseguraron que el líquido llega por sólo una hora, si acaso, mientras la concesionaria les cobra sin dar soluciones.
Cancunenses están hartos de la invasión de estacionamientos
Personal del IMSS desaloja a paciente de área de descanso
Ambientalistas rechazan venta de lotes en Playa Marlín
CANCÚN.- Un nuevo hecho violento cobró la vida de dos personas y dejó una más herida de gravedad, luego de que sujetos armados dispararan contra una vivienda ubicada en la colonia irregular El Jordán, en los límites de los municipios Isla Mujeres y Benito Juárez, durante la noche de ayer.
Las víctimas fueron identificadas como un mecánico de motos y sus tíos, dos de ellos que fallecieron prácticamente al instante, luego de recibir los disparos. El ataque ocurrió durante la noche de ayer y dejó consternados a los vecinos de esta zona de invasión, quienes reportaron haber escuchado al menos 20 detonaciones de arma de fuego. Al salir para ver lo que ocurría, algunos habitantes encontraron a dos hombres tendidos afuera del domicilio: uno de ellos ya no contaba con signos vitales, mientras que el otro presentaba heridas de gravedad. En el interior del inmueble fue hallada una tercera persona sin vida, aparentemente alcanzada por los proyectiles que atravesaron parte de la fachada.
detonaciones de arma de fuego aseguran los testigos haber escuchado.
Los pobladores realizaron llamadas al número de emergencias 911, para solicitar ayuda. El ataque movilizó a elementos de los tres órdenes de Gobierno, quienes arribaron al sitio para tomar conocimiento de los hechos y asegurar el área. El sobreviviente fue trasladado en un vehículo particular a un hospital, aunque hasta el momento se desconoce su estado de salud.
Acordonamiento
La escena fue acordonada por la policía, en tanto personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) inició las primeras investigaciones. Peritos criminalistas
Un hombre alcanzado por los disparos fue llevado de urgencias al hospital
tiples casquillos percutidos sobre la vía pública, los cuales fueron embalados como evidencia. Las autoridades realizaron en-
ponsables, quienes lograron darse a la fuga tras consumar el ataque. Luego del ataque no se reportaron personas detenidas por estos hechos.
Caen diariamente, en promedio en el estado, al menos siete presuntos dealers de estupefacientes
CANCÚN.- En el primer semestre del 2025, Quintana Roo registró mil 234 detenciones por narcomenudeo, un promedio de casi siete al día, lo que lo posiciona como la entidad con mayor incidencia en la Península. En contraste, Yucatán y Campeche reportaron 183 y 178 capturas, respectivamente, lo que equivale a sólo una diaria en cada estado.
Benito Juárez y Solidaridad concentraron 492 y 402 aseguramientos, respectivamente, lo que representa el 72.4% del total estatal. Cada uno, por separado, superó las cifras de Yucatán o Campeche. En comparación con el mismo periodo del 2024, cuando se contabilizaron mil 198 casos, la entidad muestra un incremento en este delito.
A nivel nacional, Quintana Roo se ubica en el lugar 9 por tasa de detenciones por cada 100 mil habitantes, y en el 13 en números absolutos. El municipio Othón P. Blanco aparece en tercer lugar estatal con 85 capturas, muy por debajo de los dos primeros, pero aún por encima de casi cualquier otro del sureste. Sólo Benito Juárez y Solidaridad, en conjunto, superan el total acumulado de todo Yucatán en el mismo lapso.
En el estado anteriormente mencionado, los registros se concentran en Mérida, con 114; muy lejos le siguen Umán y Tekax, con apenas nueve casos cada uno. Este estado figura en el lugar 29 a nivel nacional por tasa.
Campeche, por su parte, se ubicó en el lugar 19 por tasa de incidencia. La capital del estado reportó 107 detenciones, seguida por Ciudad del Carmen, con 35 y Champotón,14. En comparación con el primer semestre del 2024,
Este jueves, en el municipio de Benito Juárez se logró el aseguramiento de 8 sujetos con supuestos psicotrópicos
mento del 59.7 por ciento.
En el sur de Quintana Roo, el repunte también fue notorio. En Felipe Carrillo Puerto se dispararon los casos al pasar de 14 en el primer semestre del 2024 a 42 en el mismo periodo de este año. En José María Morelos ocurrió algo similar: de apenas tres reportes el año pasado, la cifra subió a 25.
Isla Mujeres, que había registrado sólo una detención en los primeros seis meses del 2024, reporta ya 20 en este 2025, lo que evidencia un crecimiento considerable en el consumo y comercialización de drogas en la zona.
Capturas ayer
En distintas acciones, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en coordinación con la Secretaría de Marina, detuvieron a ocho sujetos en el municipio Benito Juárez por su presunta responsabilidad en delitos contra la salud, específicamente por posesión y supuesta distribución de diversas drogas.
En un primer hecho, fue asegurado Fernando Daniel “N”, quien fue sorprendido manipulando una bolsa con vegetal verde con características similares a la marihuana, sobre la avenida República Domi
Durante la revisión, se le decomisaron 30 bolsitas con marihuana, 32 con cristal y 10 con piedra; además, llevaba una mochila gris, una mariconera negra y una laptop
En un segundo operativo, fue ron detenidos César Omar “N”, José Alfredo “N” y Luis Ángel “N” en la Supermanzana 221, sobre la avenida Niños Héroes, cuando intercambiaban bolsitas con supuesta droga junto a dos mo tocicletas. Al intentar huir, fueron interceptados por los agentes.
Se les aseguraron 24 bolsitas con marihuana, 21 con crack, 30 con cristal, tres teléfonos celulares, una mariconera, un par de mochilas tér micas con la leyenda “DiDi Food” y dos motocicletas sin placas: una marca Veloci, tipo XVR 300, y otra Italika, modelo WS125.
En otro hecho, en la Superman zana 94, fueron detenidos Rodrigo “N” y Donovan Diego “N”, mien tras realizaban un intercambio de bolsitas con, al parecer, droga sobre la calle 32 poniente. Se les incauta ron 33 bolsitas con marihuana, 10 con piedra, 16 con cristal, además de dos celulares, una cangurera con la leyenda “Adidas”, una mochila térmica color naranja y dos motoci cletas con placas de Quintana Roo (modelos Italika DT150 y Bajaj Boxer BM150).
De igual forma, se reportó la captura de David “N”, de 40 años de edad, presunto implicado en delitos contra la salud en su moda lidad de narcomenudeo.
El aseguramiento se produjo en la colonia Tres Reyes, donde se percataron de un sujeto que mani pulaba varias bolsitas de plástico transparente con presuntos estu pefacientes, mismo que al notar la
Al intervenir y realizarle una inspección les fueron encontradas ochobolsas con hierba seca pareci-
rias bolsitas de supuesto estupefaciente. Intentó huir, pero fue interceptado por los elementos.
Ante el desabasto, las
Desde hace más de un mes, el agua llega a cuentagotas o no sale, señalaron los habitantes
CANCÚN.- Habitantes de la Región 207 acusaron a la concesionaria Aguakan de no atender sus múltiples reportes por falta del suministro de agua potable, toda vez que en repetidas ocasiones han enviados sus quejas y no les resuelve nada ni notifi can si habrá suspensiones.
La molestia por parte de los cancunenses que residen en este sector se debe a que llevan más de un mes con problemas en el
abastecimiento del líquido, ya que llega de manera parcial, por una hora o simplemente no es suministrado. Han pedido pipas, pero la concesionaria les indica que no pueden porque están ocupadas. Candy Dzul señaló: “Que nos manden agua, aunque sea con pipas. Hasta ahora son dos días sin gota en la tubería, deberían de informar con tiempo cuándo la van a quitar o van a tener problemas en el abasto. Mientras el
recibo llega bien caro y todavía tenemos que pagar pipas”.
Proponen descuentos en los recibos
Paulina, vecina, manifestó que las familias están cansadas de la falta de atención. “Todas las semanas debemos de pagar pipas de agua, deberían de descontarlas en el recibo. Espero que valga la pena toda la reparación que están
CANCÚN.- Vecinos de fraccionamientos, como Paseos del Mar, Villas Otoch, Cielo Nuevo y Prado Norte, aseguraron que están hartos de tener que lidiar con las personas que se adueñan de las zonas de estacionamientos, llegando al grado de construir locales irregulares, como tiendas de ropa, venta de pollo, fruterías y tiendas, entre otros giros.
La molestia se debe a que al principio, los locales eran sólo de rejas, luego pasaron a ser de lámina de zinc, pero hoy en día los construyen con block, varilla, cemento y demás material, como si el área fuera destinada para comercios.
Dueños de los espacios
Nosotros llegamos hace varios años y siempre hemos vendido a los vecinos, solamente pagamos un permiso diario de ambulante”.
JUAN
EXPENDEDOR DE CARNITAS
“Se supone que los estacionamientos son públicos, para el uso de las personas que habitan en los diferentes edificios y visitas, pero algunos ciudadanos que no viven acá tomaron los espacios para poner sus negocios de venta de tamales, antojitos o carnicerías, los cuales no cuentan con ningún tipo de permiso”, explicó Mario, vecino de la manzana 102, de Villas Otoch. Uno de los mayores problemas es que como los estacionamientos no son zonas comerciales, carecen de trampas de grasa y cuando lavan, los desechos de la comida van
a las coladeras, ocasionando problemas en época de lluvia, indicó Rubí, habitante de la zona.
Decenas de negocios
Durante un recorrido se observó gran cantidad de negocios instalados en las zonas es estacionamientos. En los alrededores de la avenida Leona Vicario hay más de 50. Jorge y Zuley, pareja que vende tamales, señaló que se instalaron y luego personal de un sindicato de ambulantes los visitó y desde entonces pagan una cuota diaria por un permiso, pero al ver la demanda y que no incomodaban a nadie, ahora utilizan sillas y mesas en un cajón de estacionamiento.
Una situación similar describió Juan, quien vende carnitas en un cajón, el cual cerró con láminas y mallas para que no le quiten el lugar. (Bryan Abarca)
haciendo, a ver si así llega con fuerza, porque ni sube a los tinacos. Deben darnos una solución. Urge el agua por favor”.
Otra usuaria, Adriana, aseguró: “Pura empresa basura que es Aguakan, todo el tiempo en reparación. Nunca hay agua y toda la vida baja la presión, a dónde vamos a llegar. Pagamos recibos y pipas de agua, o sea, el doble y cuando llega sólo es un chorrito por una hora y ya no hay nada”.
Gustavo, quien vive en Paseos Héroes, indicó: “No entiendo, siempre avisan el mero día. Hay baja presión. Hablas y te dicen que arregles tu problema colocando una bomba a la red, cosa de gandallas. Ponen una lista de regiones y donde estoy, que es la 212, no aparece, tampoco llegó el agua. Es un servicio nefasto, pero como no hay para dónde hacerse, hay que aguantar como pueblo”. (Bryan Abarca)
A la semana, cada vendedor debe pagar entre $200 y 300 a los delincuentes; la policía no hace nada
CANCÚN.- Vendedores ambulantes de la zona centro del municipio aseguraron que están cansados de la delincuencia y de los constantes “cobros de piso”, en los que deben de pagar entre 200 y 300 pesos a la semana, dependiendo la zona donde vayan a expender. Además, señalaron que lo agentes municipales no hacen nada al respecto, cuando intentan denunciar.
Durante un recorrido en diferentes puntos de la ciudad, algunos vendedores ambulantes comentaron que la presencia del crimen organizado se mantiene, a tal grado de cobrarles “cuotas” para poder comercializar sus productos, cuyas cantidades varían, según el sector de la ciudad y si es de día o de noche.
“Yo debo de pagar mil 200 al mes para poder vender el pan todos los días, pero además me garantiza que ningún delincuente de la zona intente robarme. De esa manera aseguro el dinero para mi familia, ya que si nos negamos nos quitan por las buenas o por las malas”, explicó Rosendo.
Algunos agraviados relataron que el crimen organizado controla a todos en la ciudad y los mueven de sitio a su antojo
Dinora, vendedora de aguas en un semáforo, compartió su experiencia: “Prácticamente ya nos acostumbramos. Es como pagar un impuesto en el cual aseguramos la venta y también la seguridad y protección de nuestra familia. Si no pagamos, ellos son los que sufren las consecuencias, es la única manera de sobrevivir en las calles de Cancún”.
Carmen, estilista, subrayó que hace mucho tiempo las calles dejaron de ser del pueblo. “Pasaron a ser parte de personas que se dedican a lo ilícito. A ellos no se les escapa nada. Todo lo saben, todo lo ven. Por eso es mejor pagar el ‘derecho de piso’, a que nos lastimen, ya que las autoridades no hacen nada, a pesar de que saben qué sucede”, agregó.
Según la información recabada durante el recorrido, las zonas donde más se presentan este tipo de actos son El Crucero, Prado Norte, Cielo Nuevo y Villas Otoch, donde los comerciantes aseguraron que son visitados de manera diaria por personas que cobran el “derecho de piso”.
Algunos de los entrevistados dijeron que han pedido ayuda a los policías municipales, pero estos solamente los ignoran y les dicen que deben de presentarse en la Fiscalía a interponer una denuncia para que ellos puedan actuar.
(Gerardo Rodríguez)
Los malhechores operan en El Crucero, Prado Norte, Cielo Nuevo y Villas Otoch. Las víctimas lamentaron la impunidad.
Directivo de la empresa dijo que las unidades funcionarán en alianza con Flex Eco Taxi
CANCÚN.- Uber operará dentro del Aeropuerto Internacional (AIC), a pesar de la prohibición que mantiene el Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo, por medio de alianzas comerciales con los transportistas, según la empresa.
El anuncio oficial de su nuevo servicio denominado “Uber Reserve”, fue realizado por el director general en México, asegurando que por medio de la alianza con Flex Eco Taxi, los turistas que lleguen a Cancún podrán reservar una unidad a través de la app, evitando largas filas o negociaciones de tarifas al aterrizar con transportistas.
“Cancún es nuestra carta de presentación ante gran parte del mundo, y por eso queremos que todos los turistas que vengan puedan tener la mejor experiencia posible con nosotros”, señaló Juan Pablo Eiroa, director general de Uber México.
De acuerdo con la información brindada por la compañía, este nuevo esquema de reservación funcionará de manera sencilla, donde los usuarios únicamente deben ingresar su número de vuelo y la fecha del viaje en la aplicación; cuando aterricen sólo deberán confirmar con un clic,
que están listos para salir. Según la información recabada, este servicio sólo lo brindarán
En cuanto a la operación de la empresa americana en el estado y municipio, se consultó con el
Nacional señalaron que el transporte en la terminal sólo lo pueden brindar unidades que
CANCÚN.- María del Carmen y su hija Karla, originarias de Felipe Carrillo Puerto, denunciaron haber sido maltratadas por personal de seguridad del IMSS de la Región 510, en esta ciudad. Aseguran que fueron desalojadas del área donde intentaban descansar después de una larga espera, pese a que, según su testimonio, ese espacio es comúnmente utilizado por pacientes y familiares para dormir o recostarse durante la noche y las largas esperas que viven para ser atendidas
La madre de familia fue trasladada a Cancún debido a que requiere una cirugía para quitarle un catéter luego de una intervención previa en la que le fueron retiradas piedras del riñón.
Además del desgaste físico y emocional, la familia ha tenido que costear traslados, estudios y alimentos sin apoyo institucional
A pesar de que ya tenían programada la operación, en dos ocasiones les cambiaron la fecha y les solicitaron nuevos estudios, lo que las obligó a regresar a su municipio y ahora nuevamente a desplazarse hasta esta ciudad. Ambas llegaron durante la madrugada, aproximadamente a las cinco de la mañana, luego de un largo viaje. Señalan que estaban exhaustas y que la señora no se encuentra en condiciones óptimas de salud. Intentaron descansar en una zona comúnmente utilizada por otros pacientes, pero fueron retiradas por un guardia que les impidió permanecer en el lugar
Las mujeres indicaron que ya habían estado anteriormente en el hospital y habían observado que otros pacientes dormían en ese espacio sin mayores problemas; sin embargo, en esta ocasión les fue negado el derecho a descansar, lo que generó molestia y frustración, especialmente por la condición médica de la madre y el desgaste físico que representa el traslado
El proceso para obtener la cirugía ha sido largo y complicado. Después de que se le realicen los estudios necesarios, deben volver a Carrillo Puerto. Desde ahí deberán viajar a Chetumal para una consulta con el anestesiólogo, lo que implica un nuevo traslado y luego volver otra vez a Cancún cuando por fin se programe la operación. Esta situación ha significado un desgaste físico, emocional y económico para ambas. Han tenido que asumir los costos del transporte, alimentación y estadías temporales sin contar con apoyo por parte de la institución médica. Consideran injusto el trato recibido en medio de una situación que ya de por sí es difícil y que exige mayor sensibilidad por parte del personal. (Axel Rosas)
CANCÚN.- Durante los primeros seis meses del 2025, el municipio de Benito Juárez acumuló 239 casos de desnutrición, lo que equivale al 54.7 por ciento de los 437 registrados en todo Quintana Roo. De estos, 119 corresponden a hombres y el resto a mujeres. En promedio, se reportan 1.3 casos de desnutrición al día en este municipio, de acuerdo con datos de Servicios Estatales de Salud (SESA).
Benito Juárez superó ampliamente a Playa del Carmen, donde se documentaron únicamente 41 casos, de los cuales 25 eran hombres, es decir, el 60.9 por ciento. En tanto, Othón P. Blanco registró 50 casos, con 20 hombres y 30 mujeres, lo que representa un 40 por ciento y 60 por ciento respectivamente.
Ni sumando ambos municipios alcanzan los niveles que presenta Cancún, en conjunto, apenas llegan a 91 casos, lo que representa un 38 por ciento del total reportado en Benito Juárez, que los supera por más del 162 por ciento.
En Felipe Carrillo Puerto también se mantiene una tendencia preocupante, con 36 casos en lo que va del año. De ese total, 22 corresponden a mujeres y 14 a hombres, lo que reafirma que el problema afecta con mayor
frecuencia al sexo femenino en varias regiones del estado.
La desnutrición es un trastorno que ocurre cuando el cuerpo no recibe suficientes nutrientes esenciales para su funcionamiento. Puede deberse a una alimentación inadecuada, enfermedades que impiden la absorción de nutrientes o condiciones sociales que dificultan el acceso a alimentos saludables. Sus consecuencias
crónica, deficiencias inmunológicas, retraso en el crecimiento y dificultades cognitivas. Aunque suele asociarse más con zonas rurales, en los últimos años se ha vuelto cada vez más visible en áreas urbanas, donde factores como el desempleo, la inseguridad alimentaria y la falta de acceso a servicios de salud inciden directamente en su prevalencia. Quintana Roo no es la
reflejan una situación que requiere atención puntual. Especialistas en salud pública advierten que una persona con desnutrición, especialmente si es menor de edad o adulto mayor, tiene mayor riesgo de enfermar con frecuencia y presenta un desempeño escolar o laboral limitado. Además, si no se atiende de forma oportuna, puede derivar en cuadros clínicos graves o crónicos.
CANCÚN. La Capitanía de Puertos emitió un aviso especial y puso a 11 de 12 playas en alerta por corriente de retorno, generando oleajes rápidos. Por ello, Protección Civil de Benito Juárez prohibió el ingreso al mar en playas como Delfines, Ballenas, Langosta y Pez Volador.
De acuerdo con el reporte publicado por las autoridades, son 11 arenales los que se mantienen en vigilancia debido al oleaje y al viento, que podrían causar algún percance. Con esta información, se alerta a los bañistas sobre las restricciones
por las condiciones climáticas.
La dependencia precisó que la corriente de retorno es una corriente superficial de agua que se aleja de la orilla y se dirige hacia mar adentro. “Es como un canal o ría de agua que se mueve de forma rápida”, por lo que representa un peligro para los bañistas, especialmente en esta temporada vacacional, cuando los guardavidas vigilan la presencia de al menos mil personas en las playas entre semana, cifra que se quintuplica los fines de semana.
Según el informe de Protec -
ción Civil Municipal, estas son las playas de Cancún que han registrado restricciones para nadar debido a las inclemencias del tiempo y otras condiciones, como la marea o corrientes. Estas playas están señalizadas con banderas de tres colores distintos, que son las siguientes: Delfines (6), Ballenas (1), Marlín (2), ChacMool (1), Gaviota Azul ó Fórum (2), del Niño (1), Las Perlas (1), Langosta (2) Tortugas (1), Pez Volador (1) y Caracol (1). De acuerdo con la dependencia, los colores de las banderas que
CANCÚN. Quintana Roo figura entre las entidades con el mayor plazo de vencimiento en su deuda pública, ya que mantiene un crédito vigente que se extenderá hasta enero de 2054, sólo superado por Nuevo León, cuya obligación más prolongada vencerá en 2063. Baja California ocupa el tercer lugar, con compromisos hasta 2053, según lo establece el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP). La media de vencimiento de la deuda de Quintana Roo es de 24.8 años, la más extensa del país. Le siguen Sonora y Tamaulipas, con 21.3 y 20.1 años, respectivamente. Esta extensión se consolidó con el refinanciamiento realizado el 16 de enero de 2024 con Banobras, por un monto de 5 mil millones de pesos. De acuerdo con el Registro Pú- blico Único de los financiamientos de los estados, Nuevo León, Quin-
2º
el estado ocupa el segundo puesto en pasivo per cápita, a nivel nacional.
tana Roo y Baja California reportan los vencimientos más lejanos en sus financiamientos contratados. La primera entidad tiene una deuda de 2 mil 424 millones de pesos, correspondiente a un crédito contratado en diciembre de 2014, con vencimiento en octubre de 2063. Le sigue Quintana Roo, con un crédito cuyo vencimiento está programado para enero de 2054, y Baja California,
con obligaciones hasta 2053. En materia de finanzas públicas, los vencimientos de deuda a largo plazo se consideran una estrategia financiera, ya que, a mayor plazo, las tasas de amortización suelen ser menores. La deuda actual de Quin tana Roo asciende a 20 mil 925 millones de pesos, según el reporte más reciente del Gobierno estatal. Los estados con los venci mientos promedio más amplios de su deuda pública son: Quin tana Roo (24.8 años), Sonora (21.3) y Tamaulipas (20.1).
Por otro lado, los estados con los plazos más cortos son: Guerrero (1.9 años), Querétaro (2.4) y Sinaloa (5.2).
ondean en las diversas playas de Cancún tienen un significado específico y miden el nivel de riesgo para que los bañistas puedan o no entrar al agua y nadar. Su significado es el siguiente, y se aplica dependiendo del oleaje y las condiciones climáticas en el destino turístico: Rojo: prohibido entrar; Amarillo: precaución al ingresar y Verde: acceso sin restricciones
Sargazo
En las playas de Cancún, el mayor recale de sargazo se registró en
Playa Delfines, con el arribo de extensos manchones de esta macroalga, lo que hizo que el color del mar perdiera su tonalidad azul turquesa para tornarse ocre. Aun así, cientos de bañistas disfrutaron de los arenales y aprovecharon para tomarse la foto del recuerdo en el letrero con la palabra “Cancún”. Playa Fórum, en Punta Cancún, brilló con su mar cristalino, lo que permitió que miles de bañistas disfrutaran del buen clima, además de ser una de las playas con oleajes más tranquilos durante la jornada. (Elisa Rodríguez)
Cada habitante tiene un adeudo superior a los 13 mil pesos. (L. Vera)
A la par, Quintana Roo ocupa el segundo lugar en deuda per cápita, con 13 mil 523 pesos por habitante, y su proporción deuda-ingresos alcanza un 4.4%, más del doble del
promedio nacional. Economistas advierten que la gravedad del endeudamiento en los estados se mide con base en el nivel de deuda y los ingresos disponibles como garantía, lo que
permite determinar si un estado está endeudado o sobreendeudado. Los plazos también son clave para identificar si existen estrategias viables de pago. (Elisa Rodríguez)
Según el Inegi, Quintana Roo se ubica en el noveno sitio con mayor ingreso mensual por casa en el país, con 29 mil 585 pesos y
En la entidad, las familias priorizan su gasto en alimentos y bebidas para consumirlas en sus hogares
CANCÚN.- Las familias de Quintana Roo sólo invierten 4 mil 857 pesos anuales en salud, ubicándose en el Top 3 a nivel nacional; en contraste, las que habitan en Ciudad de México destinan 9 mil 696 pesos, informó el Centro de Estudios sobre Desigualdad.
En su análisis de resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), destacó que Quintana Roo se colocó como el noveno estado con mayor
ingreso mensual por hogar en todo el país, con 29 mil 585 pesos.
En la entidad 620 mil 542 personas, 32.4% de la población carece de acceso a los servicios de salud, mientras que 516 mil 935 (27.0% de la población, está en situación de pobreza).
Este estudio, realizado cada dos años, permite conocer cómo viven económicamente los hogares mexicanos, cuánto ganan y en qué gastan. Los resultados permiten hacer comparaciones entre regiones y detectar los cambios en las condi-
ciones de vida de las familias.
En el caso de Quintana Roo, en 2022, el ingreso mensual promedio era de 26 mil 487 pesos. Es decir, en sólo dos años, aumentó un 11.7%; cifra que supera la inflación acumulada y refleja cierta recuperación económica después de la pandemia por coronavirus.
Para los quintanarroenses el principal rubro de gasto sigue siendo el más básico: alimentos y bebidas consumidas en los hogares, que representan el 36.1% del ingreso total.
Le sigue el transporte, con un
CANCÚN.- Al cierre del primer semestre, y de manera inédita, la ruta internacional con más tráfico aéreo conectando con cualquier aeropuerto mexicano fue la de Cancún-Toronto, con 696 mil pasajeros, en ese Top 10 aparecen seis conexiones con este destino, según el reporte del Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (STARC), por sus siglas en inglés. Con ello, desplazó la que hasta el 2024 era la de mayor demanda en México: Cancún-Dallas, que reporta traslado de 580 mil viajeros. Las rutas Cancún-Toronto y Cancún-Montreal en el Aeropuerto Internacional (AIC) registraron, en el primer cuatrimestre del año incrementos del 42.9% y 60.6%, respectivamente, en comparación con el mismo periodo del 2024. Este crecimiento contrasta fuertemente con la caída en las conexiones hacia Estados Unidos,
Al parecer, las políticas migratorias y los aranceles en EE. UU. desincentivan viajar al Caribe Mexicano
como Cancún-Chicago (-20.3), Cancún-Dallas (-14.7) y Cancún-Houston (-10.7 por ciento).
El informe revela que estos movimientos pueden estar ligados a factores como la demanda turística estacional, ajustes en la oferta de vuelos y condiciones económicas en los países emisores.
En el panorama general, las rutas entre México y Canadá crecieron en conjunto 49.5%, consolidando al país norteamericano como uno de los mercados más dinámicos
para el turismo en Quintana Roo. Esta tendencia también se refleja en otros destinos del Caribe Mexi cano, donde las conexiones con Ca nadá siguen aumentando, mientras que las estadounidenses presentan caídas o apenas ligeras alzas.
A nivel nacional, el informe del STARC —elaborado a partir de datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC)— confir mó que el Caribe Mexicano conti núa siendo uno de los destinos más atractivos para el viajero domésti co. Tres rutas con origen o destino en Cancún se colocaron entre las 10 más transitadas del país durante los primeros cuatro meses del año. La Secretaría de Turismo informó en mayo que los principales países de residencia de los turistas extranjeros que llegaron vía aérea a México durante los primeros cinco meses del año fueron Estados Unidos, Canadá y Argentina, que en su conjunto
19.5, y en tercer lugar la vivienda y servicios relacionados, con un 11.4 por ciento. Estos tres rubros acaparan más de dos tercios del ingreso familiar, dejando márgenes más pequeños para otros conceptos como salud, educación o recreación.
La salud apenas representa el 2% del gasto total de los hogares quintanarroenses. Un porcentaje que puede resultar preocupante si se considera que buena parte de la población no cuenta con seguridad social o enfrenta largas listas de espera en instituciones públicas.
El rubro de educación y esparcimiento se lleva un 11.3 por ciento del ingreso, una cifra que, aunque no es la más baja, deja ver que las familias tienen que hacer esfuerzos para mantener gastos escolares, pagar útiles, colegiaturas o actividades recreativas. Los rubros menores son vestido y calzado (3.4%), limpieza y mantenimiento del hogar (5.6), gastos personales (6.1), que incluyen productos de cuidado personal servicios de belleza o artículos no esenciales. (Elisa Rodríguez)
aproximadamente 696
sumaron 7 millones 846 mil turistas, lo que representa un aumento del 6.1% respecto al 2024. Refirió que, entre enero y mayo de 2025, la llegada de turistas residentes en Estados Unidos ascendió a 6 millones 77 mil, es decir, 4.2% más que en 2024 y 31.3 en comparación con el 2019. Destacó que durante el mismo periodo llegaron un millón 597 mil turistas residentes de Canadá, lo que representa un aumento de 11.6 y 16.1% en comparación con 2024 y 2019, respectivamente. (Elisa Rodríguez)
CANCÚN.- Organizaciones ambientalistas y sociales alzaron la voz para frenar lo que consideran otro intento de despojo del espacio público y emitieron su postura de rechazo a la venta de los lotes colindantes con Playa Marlín en el Caribe Mexicano.
Ello, ante la desconfi anza de que la administración de la alcaldesa Ana Patricia Peralta continúe con su intención de realizar dicha medida y exigieron que se publiquen los contratos vigentes sobre esos predios y la realización de una consulta ciudadana que permitan conocer el posicionamiento social sobre esa acción.
En una declaración conjunta firmada por más de 30 organizaciones, entre ellas el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), Greenpeace México, Ciudadan@s por la Transparencia, Sélvame del Tren y Moce Yax Cuxtal, se exige la extinción inmediata de cualquier concesión o permiso que restrinja el acceso público a la playa citada.
En 2007, el Congreso estatal “ratificó en términos de lo dispuesto por el párrafo segundo del Artículo 177 de la Ley de los Municipios del Estado de Quintana Roo, la concesión de uso de los lotes 19, 19-A y 19-B de la manzana 53, kilómetro 12.5 de la zona turística de Cancún, Quintana Roo, para ofrecer servicios integrales de playa a la comunidad benitojuarense, a favor de la empresa Corporación Integradora de Servicios Administrativos S.A. de C.V., por un plazo de 30 años, misma que fue otorgada por el
Ayuntamiento Benito Juárez, en la quincuagésima séptima sesión ordinaria de Cabildo, realizada el 28 de agosto del 2007 en los mismos términos en que fue presentada.
Aunque desde 2005, parte del terreno adyacente a Playa Marlín fue concesionado a una empresa privada, la cual, de acuerdo con fuentes consultadas, responde al nombre de Desarrollos Punta Nizuc
S.A. de C.V., a la cual se le canceló la concesión para dos años después otorgársela a Corporación Integradora de Servicios Administrativos
S.A. de C.V., vinculada a un grupo de razón social cambiante que ha operado en otras zonas costeras bajo estructuras jurídicas sospechosas.
La empresa se encuentra actualmente en la mira de auditorías federales y fiscales, por su probable inclusión en una red de empresas fachada utilizadas para ocultar ingresos y simular operaciones legales en desarrollos turísticos.
Ingresos
De acuerdo con datos obtenidos por activistas a través de solicitudes de acceso a la información —ante la negativa inicial del Ayuntamiento a difundir el contrato— revelan que éste recibe entre 92 mil y 130 mil pesos anuales por el uso de estos terrenos.
Una cantidad irrisoria frente al valor comercial de los predios frente al mar, donde el metro cuadrado puede alcanzar hasta 80 mil pesos y donde ya se preparan nuevos proyectos inmobiliarios de lujo.
La concesión original se firmó
durante el trienio 2005-2008, en un contexto de escasa fiscalización y sin consulta pública. Desde entonces, no ha habido actualización visible de cláusulas, contraprestaciones ni transparencia sobre los derechos y obligaciones de la empresa concesionaria.
El contrato completo sigue sin publicarse oficialmente, contraviniendo la propia Ley General de Transparencia. “Ni un centímetro más de playa privatizada”, “No se ha difundido, hasta el día de hoy, el contrato de concesión, y esta omisión contraviene tanto el Acuerdo de Escazú como los principios constitucionales de legalidad, transparencia y progresividad”, son parte de las acusaciones.
Las organizaciones solicitan:
• La publicación íntegra de cualquier contrato, cesión o comodato sobre los lotes.
• La suspensión del procedimiento de venta o cesión de predios.
• La habilitación del terreno como espacio público y accesible.
• Una consulta ciudadana vinculante, previa, libre e informada.
La situación remite a lo ocurrido con Playa Delfines, donde un proceso similar resultó en una pérdida significativa de acceso público.
Los lotes vendidos entonces fueron rápidamente cubiertos por muros y complejos turísticos que rompieron el tejido urbano y borraron espacios de identidad local.
Otros de los colectivos reclamantes incluyen al Grupo Ecologista del Mayab, Centro Ukana I Akumal, Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente
mdp anuales llegan al Ayuntamiento BJ por el uso de los terrenos, el valor por m2 es de $80 mil.
Sano (Dmas), Conservación Investigación y Manejo Ambiental de Cozumel (CIMAC), Centinelas del Agua, e Iniciativa para la Conservación de Ecosistemas de la Península de Yucatán.
También se pronunciaron Jóvenes por los ODS México, Casa Wayuu, Flora, Fauna y Cultura de México, Ch’ooj Ajauil, Raúl Gabriel Bener Keli, Greenpeace México, Proyecto Migala Quintana Roo, Red de Comités Vecinales, Grupo Tortuguero del Caribe, Ocean Solutions México, Semillas Fuertes, Mu’uk’a´an i’inaj, Comité de Vecinos de la Supermanzana 15, Ocean World of Sound, The Stills Lifestyle Agency, Mujer Libre Mx y Fuerza de Ixchel (MULI).
¿Qué está en juego?
Más allá de la legalidad del procedimiento, la controversia sobre Playa Marlín pone en el centro un tema de fondo: el derecho colectivo al mar, entendido no sólo como un acceso físico, sino también como un vínculo cultural, ambiental y emocional de los cancunenses con su territorio.
“Defender el acceso libre y público a Playa Marlín es defender la vía material por la cual ejercemos nuestro derecho ambiental más básico”, señala el comunicado. La investigación ciudadana también ha revelado que la empresa concesionaria comparte socios y representantes legales con otras firmas investigadas en casos de simulación corporativa, lavado de dinero y evasión fiscal.
Aunque el Ayuntamiento de Benito Juárez no ha confirmado esta información, la falta de respuestas oficiales refuerza la sospecha de que detrás de la aparente concesión hay una red de negocios turbios.
Lo que sigue
Las organizaciones adelantaron que, de no haber respuesta del Ayuntamiento en los próximos días, acudirán al Congreso del Estado, al Instituto de Acceso a la Información Pública de Quintana Roo (Idaipqroo) y al Sistema Nacional Anticorrupción, para solicitar la nulidad de la concesión por violaciones al derecho a la información y por dañar el interés público.
“Mientras tanto, Playa Marlín continúa siendo uno de los últimos accesos públicos al mar en la zona hotelera. Si se concreta la venta de estos lotes, no sólo se perderá un espacio natural invaluable, sino también otro fragmento del alma colectiva de Cancún”, recalcaron representantes de los colectivos, quienes aseguraron que se han ido perdiendo espacios de recreación. (Juan Flores)
Exigieron que se reconsidere el precio de la tarifa y se quiten los medidores instalados hace cinco años ya que carecen de líquido, pero éste sigue girando.
A causa de la manifestación realizada por los habitantes del ejido Nicolás Bravo la mañana del miércoles, en las oficinas de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), el comisario ejidal de la localidad, Justo Ek, dio a conocer una minuta en la que se exige resolver de manera urgente las carencias en el suministro; acusaron que es indignante el incremento injustificado en la tarifa de pago, el cual ronda los 200 pesos mensuales, lo que contrasta con otras comunidades, donde es de 50. Los inconformes enlistaron
Nicolás Bravo acusó que pagan $200 y a veces no tienen ni suministro
ocho peticiones tanto para el Gobierno del Estado, Ayuntamiento de Othón P. Blanco y las autoridades de la CAPA.
Habitantes de la localidad exigieron la revisión inmediata de la tarifa actual, ya que los aumentos mensuales afectan la economía familiar de los pobladores, muchos de los cuales se dedican a la agricultura y producción de caña; consideran incongruente pagar 200 pesos de tarifa, pese a que durante días no cuentan con el suministro.
Pidieron que se subsidie con el 50% a personas de la tercera edad y a quienes tengan capacidades
diferentes; llaman a que la revisión del sistema tarifario se realice por personal de Chetumal o del Estado, debido a las afectaciones que genera a sectores vulnerables. Urgieron que se reparen los daños causados por cuadrillas de la CAPA en calles y banquetas, los cuales actualmente no se han rehabilitado por falta de materiales, según testimonios de los agraviados.
Aunado a ello, exigieron la cancelación de los medidores implementados en los domicilios desde hace cinco años, puesto de acuerdo con los testimonios de los pobladores, estos sólo infl an
CHETUMAL.- Un hombre de aproximadamente 30 años de edad convulsionó luego de que derrapara la motocicleta que conducía; el suceso se registró en la intersección de las avenidas 4 de Marzo y Maxuxac, en la colonia Nuevo Progreso. Éste detalló que padece epilepsia desde hace mucho tiempo, por lo que ante una gran situación de riesgo padece las crisis. De acuerdo con la declaración de los testigos, el incidente se registró cerca de las 7:00 horas en las inmediaciones de la colonia citada. Los agentes de Tránsito detallaron que luego de una mala maniobra, el agraviado derrapó y después de caer de su unidad, impactó bruscamente contra el pavimento propiciando la convulsión.
El percance preocupó a los demás conductores que se habían acercado al sitio para ayudar al
El trastorno neurológico crónico es causado por alteraciones en la actividad eléctrica del cerebro
hombre, algunos reportaron el hecho al número de emergencias 911 para que enviaran a los rescatistas. Minutos más tarde, al lugar de los hechos arribó una unidad con dos integrantes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), a quienes les hicieron saber sobre lo sucedido, arribando al lugar una ambulancia de la Cruz Roja, cuyos paramédicos brindaron los primeros auxilios y luego de
estabilizarlo lo trasladaron a un nosocomio de la ciudad.
El joven dio a conocer que cuando está nervioso, temeroso o estresado aparecen las convulsiones debido a que sufre epilepsia desde hace mucho tiempo, por lo que al tener el accidente sufrió una crisis convulsiva.
Los paramédicos trasladaron al afectado al hospital general de la ciudad a fin de que recibiera atención médica especializada y se descartaran lesiones internas a causa de la caída; más tarde, personal del nosocomio dio a conocer que estaba fuera de peligro.
En el sitio del accidente, los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana estuvieron recabando información para conocer cómo se suscitó el percance y determinar las causas. (Williams Duran)
el consumo de agua. Algunas familias exigieron una aplicación adecuada de políticas de corte, aunque se establece que éste debe realizarse tras 18 meses de adeudo, se han registrado casos donde se ha suspendido el suministro cuando se adeudan tres facturas, lo que ha afectado negativamente sus actividades laborales y quehaceres del hogar.
Asimismo, solicitaron que congelen los adeudos cuando se suspenda una toma, como lo dicta la política de la institución, para que en caso de reactivación se cobre únicamente lo acumula-
do hasta la fecha de cancelación. Solicitan investigar las tomas clandestinas y venta de agua en pipas. Los afectados señalaron que los dueños de los ranchos tienen privilegios por parte del personal de CAPA, al cual posteriormente le pagan de “más” para recibir un sinfín de pipas de agua. Pidieron que se destituya inmediatamente a la administradora y el auxiliar administrativo del módulo local de la CAPA, debido a las acusaciones de discriminación, intimidación, malos tratos y hasta hostigamiento a domicilio.
(Williams Duran)
Colonos de Mahahual encararon a policías que quisieron sacarlos de un predio; piden cesar operativos
CHETUMAL.-Los habitantes de Mahahual acusaron el intento de desalojo por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE), en la localidad El Manicero, al sur de la comunidad pesquera. El grupo, de alrededor de 30 colonos y simpatizantes, expresaron su disgusto ante esta “injusticia”, se enfrentaron a las autoridades y amenazaron con un nuevo bloqueo de la carretera de acceso, hasta que cesen los operativos.
De acuerdo con la declaración de las personas, a las 11 de la mañana, un grupo integrado por elementos de la FGE y cinco unidades con alrededor de 15 policías ministeriales, arribaron a El Manicero, un predio que se extiende a aproximadamente 100 metros y cuenta con cerca de 13 zonas irregulares.
Tras acceder al terreno, el despliegue provocó la movilización de los habitantes, quienes se opusieron a abandonar sus domicilios, de modo que el lugar fue escena de múltiples confrontaciones entre los vecinos y elementos, que dejó un saldo tres lesionados, así como dos unidades decomisadas.
SALDO personas resultaron heridas durante la confrontación en el terreno.
Los oficiales ministeriales fueron apoyados por la estatal preventiva y federales, quienes intentaron persuadir a los manifestantes. (W. Duran) 3
A la par de las confrontaciones, habitantes de El Manicero arribaron a la entrada de Mahahual, con el fin de levantar nuevamente el bloqueo del tramo Cafetal, advirtiendo que, si la FGE no se retiraba, el cierre de la carretera sería más severo que el anterior.
Los agentes se retiraron del predio, no sin antes contar con la ayuda de los elementos de la Secretaría de Marina y la policía estatal preventiva, quienes trataron de persuadir a los manifestantes con el fi n de que abandonen el terreno y evitar el bloqueo.
Pese a que el tramo no se encuentra restringido, los manifestantes continúan en la zona para evitar el ingreso de la FGE. Ante la presión de los inconformes, todos los oficiales se retiraron del lugar.
La mesa de diálogo, organizada por el subsecretario del Gobierno del Estado, Nabil Eljure Terrazas y el alcalde de Mahahual, Fernando Hernández Gutiérrez, agendada el pasado 24 de julio, supuestamente fue cancelada, aunque según tuvo lugar de manera secreta en el hotel Arrecifes, sin incluir a los habitantes de los predios en litigio. Los agraviados subrayaron que parte del trato con las autoridades era tomar en cuenta las necesidades de los colonos y parar con los operativos de desalojo, por lo que consideraron que dicho acto fue sólo un engaño. (Williams Duran)
Durante estas vacaciones persiste la vigilancia en bancos, mercados y parques públicos
CHETUMAL.- Para garantizar que los turistas y visitantes nacionales y extranjeros que llegan a la ciudad se encuentren seguros y se lleven una grata experiencia de su estancia en el lugar, las autoridades municipales continúan con el Operativo de Seguridad Vacaciones de Verano 2025, con apoyo de los tres niveles de Gobierno.
Elementos de la policía de Othón P. Blanco han realizado diversos recorridos por la ciudad de manera pedestre, para conocer cuál es la experiencia que se están llevando los visitantes que llegan a la capital de la entidad. Estas acciones se realizan por las zonas más concurridas por los vacacionistas. También, mediante patrullajes, los agentes se aseguran de que los paseantes se mantengan a salvo, por lo que recorren puntos como bancos, mercados y parques, lo cuales suelen ser los más visitados, incluyendo a los ciudadanos locales; además de otras áreas públicas que suelen ser ampliamente concurridas, tanto a pie como a bordo de vehículos.
Respecto a las zonas más vigiladas de la ciudad, figuran la avenida Héroes, donde se encuentra
el Centro Histórico y el Barrio los turistas; y el bulevar Bahía, acudir durante su paso por Chetumal. Los operativos buscan reforzar la confianza de los paseantes
Autoridades estatales anunciaron que la unidad del ISSSTE se convertirá en hospital general
CHETUMAL.- La clínica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de Chetumal será recategorizada, con el fin de que sea convertida en un nuevo hospital general para que se pueda ampliar su capacidad y, con ello, la atención a mayor número de derechohabientes, con lo que pasaría de 30 a 60 camas; según dio a conocer la mandataria estatal.
La Gobernadora de Quintana Roo dio a conocer que el nosocomio del ISSSTE de la ciudad capital va a ser modificado para que pueda ser más grande y esté mejor equipado, por lo que esto favorecerá a que el lugar se rehabilite y así ofrecer un mejor servicio de Salud a los usuarios, de manera que se espera que se doble su capacidad de pacientes, con miras a que, incluso, se triplique la cantidad.
En ese sentido, la Mandataria puntualizó que, se trata de acciones que se estarán realizando en todo el estado para poder darles cobertura a los más de 91 mil ciudadanos adscritos a este Instituto que hay en toda la entidad; aunque reconoció que este sólo es un paso para mejorar el servicio de Salud, debido a que con todo y la reconversión aun así la capacidad hospitalaria sería por debajo de las necesidades reales de los quintanarroenses.
De acuerdo con el propio Instituto, éste cuenta con 144 unidades médicas de todos los niveles en México
Por otro lado, como parte de la recategorización del ISSSTE, la Gobernadora también señaló que en el municipio Playa del Carmen, igualmente se instalará una Unidad de Medicina Familiar, la cual está programada para entrar en funciones este mismo año. De igual manera, recordó los avances de los nosocomios de Felipe Carrillo Puerto y Chetumal, además de la rehabilitación de quirófanos en Nicolás Bravo, Tulum, José María Morelos y Kantunilkín.
Las autoridades estatales hicieron hincapié al señalar que “la salud no es un privilegio, es un derecho”, reiterando y reconociendo las necesidades que se mantienen en la ciudadanía, pues dependen del servicio de salud de la entidad.
También recordaron que este es uno de los avances que el Gobierno estatal ha tenido a raíz de la visita del titular de la Secretaría de Salud a nivel federal, Martín Batres Guadarrama con quien se han realizado puntualmente las gestiones pertinentes.
(Anahí Chamlati)
El nosocomio de la capital va a doblar su cabida de pacientes, con especulación de que en el futuro se pueda triplicar. (Anahí Chamlati)
La PPA está alerta tras el caso de un operador que tiró líquido sucio a un drenaje pluvial
CHETUMAL.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) anunció que realizará investigaciones respecto a las empresas que se dedican al control y traslado de aguas residuales en Quintana Roo, tras la problemática evidenciada en este municipio, donde un operador de Soluciones Ambientales fue descubierto tirando los líquidos negros en un drenaje pluvial, desde el que presuntamente estaría llegando a la bahía de la ciudad.
Respecto al tema, el titular de la PPA, Alonso Fernández Lemmen Meyer, señaló que se realizarán operativos los cuales estarán dirigidos a las empresas que se dedican al control y traslado de estos fluidos en la entidad.
Si bien la empresa dio una versión diferente asegurando que se trataba de aguas pluviales de un supermercado, y que por ello fueron vertidas en un drenaje pluvial, con las investigaciones fueron saliendo más irregularidades por parte de la compañía, de modo que fue clausurada y actualmente se enfrenta a una posible multa de alrededor de 400 mil pesos, más la pérdida de sus permisos para continuar laborando.
De acuerdo con ambientalistas, en este tema se dejó ver que no existe un control real por parte de las autoridades respecto a las empresas de este giro, por lo que ahora se realizarán operativos para investigar cómo se encuentran funcionando y asegurarse de que no existan irregularidades en su funcionamiento.
Al respecto, Fernández Lemmen Meyer mencionó: “se va a implementar un recorrido para estar verificando periódicamente estas pipas, que tengan con sus manifiestos, que cuenten con sus destinos fi nales, así como sus bitácoras”. El directivo también resaltó que hasta el momento no se ha
reportado otra situación similar a la del pasado 15 de julio en Chetumal, sin embargo, exhortó a la población a reporten cualquier irregularidad que perciban en ese mismo sentido, para evitar que estos actos se sigan realizando de manera impune en el estado.
(Anahí Chamlati)
Cancún, Q. Roo, viernes 1 de agosto del 2025
Un choque frontal por invasión de carril dejó cinco lesionados, entre ellos un policía; el responsable conducía presuntamente en estado de ebriedad, en la capital del estado
Accidente de moto desata tráfico en carretera, en Puerto Morelos
Joven cadete de Playa del Carmen atenta contra su vida
Reconocen a hombre ejecutado en Villas Otoch Paraíso, en Cancún
Como resultado del enfrentamiento, un policía quedó con herida de bala en un pie, mientras que el
CANCÚN.- Durante la mañana de ayer, policías lograron frustrar un robo reportado en la avenida Bonampak, luego de que se activara el “código rojo” de las autoridades de los tres niveles de Gobierno, quienes en reacción inmovilizaron al presunto responsable, el cual resultó con un impacto de bala en la pierna. Durante las detonaciones también fue lesionado un oficial de la policía municipal.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 10:00 de la mañana de ayer, cuando en la vialidad men-
cionada, a pocos metros del cruce con Chichén Itzá, en uno de los accesos a la colonia Donceles 28 de la Supermanzana 64, los elementos de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (Smscyt), observaron que el sujeto implicado estaba intentando asaltar a su víctima afuera de una tienda de conveniencia.
En ese momento, las autoridades intentaron someter al sujeto, quien presuntamente sacó un arma de fuego y disparó contra los elementos, uno de ellos resultó lesionado en un pie, motivo por
el que los oficiales repelieron la agresión hiriendo al sospechoso en la pierna derecha. Presuntamente por la adrenalina del momento, el ahora detenido salió corriendo para meterse a los condominios Sky, localizados sobre la misma avenida Bonampak, lo que generó la movilización de la policía, tanto municipal como ministerial, así como recorridos del Ejército, Marina y Guardia Nacional.
Durante la búsqueda de indicios, los oficiales ubicaron el arma de fuego que presuntamente tenía
CANCÚN.- El tráfico en la carretera Cancún-Puerto Morelos se vio afectado durante la mañana de ayer, derivado de un accidente que se registró a la altura del centro recreativo Xoximilco, entre un vehículo particular y un motociclista, quien resultó lesionado. Los conductores que salieron de Benito Juárez con rumbo hacia la Riviera Maya, alrededor de las 8:30 de la mañana, sufrieron diversos retrasos en sus traslados de más de una hora, para poder pasar por la zona del accidente, en el sentido hacia Playa del Carmen. Esta situación en la vialidad, generó el cierre de uno de los carriles, del lado del camellón central, en donde arribaron elementos de la Policía de Tránsito y de la Guardia Nacional, con el fin de agilizar el tráfico, así como para la realización de los trámites correspondientes.
Según el Sinave, en lo que va del 2025, ya se registraron más de 4 mil 681 incidentes vehiculares en Quintana Roo
De manera preliminar se indicó que el conductor de un automóvil, de color gris, impactó con su parte frontal al motociclista, quien cayó a la cinta asfáltica, presentando múltiples golpes, por lo cual, se pidió auxilio al número de emergencias 911, donde al arribar los paramédicos, éstos le brindaron la atención correspondiente, y posteriormente, ser trasladado a un hospital para su valoración.
El percance generó una larga fila de vehículos de más de dos kilóme tros de largo, extendiéndose hasta la Central de Abastos, en el boulevard Luis Donaldo Colosio, de Cancún. Al respecto de este accidente, uno de los automovilistas que fue afectado por el congestionamiento de autos, expresó su preocupación: “yo tengo que ir a Playa por ne cesidad, no porque vaya de paseo, pues allá trabajo. Muchas veces la gente por ir de prisa pone en riesgo su vida y la de los demás, pero yo la verdad prefiero llegar tarde a no llegar nunca, porque sé que tengo una familia esperando a que regre se a casa. Nada es más importante que la vida de uno mismo. Si quie res estar a tiempo a donde vayas, sal más temprano y fíjate dónde andas manejando, así se evitarían muchas desgracias”.
el sospechoso, la cual arrojó a un área verde, así como casquillos percutidos. Todo esto fue asegurado por peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE), para integrarlos a la carpeta de investigación.
Tanto el oficial, como el presunto ladrón fueron atendidos por paramédicos del Escuadrón de Respuesta y Urgencias Médicas (ERUM) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, para luego trasladarlos al hospital de especialidades del IMSS y “Dr. Jesús Kumate Rodríguez”, donde se indicó que estaban fuera de peli-
gro, pues las heridas de ambos no afectaron órganos vitales. Este hecho será investigado por los elementos de la Fiscalía, quienes se encargarán de esclarecer lo ocurrido, además en la zona fueron ubicadas cámaras privadas y del Complejo de Seguridad (C5), imágenes que serán analizadas para obtener mayores detalles de lo sucedido. Tras lo sucedido ayer, serán las autoridades competentes quienes determinen la situación legal del ahora detenido.
(Leonardo Chacón)
(Gabriel Alcocer)
Elementos de la Secretaría de Marina realizaron un operativo en el Cereso que duró 24 horas
CANCÚN.- Luego de 24 horas de operativo al interior del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Benito Juárez, las autoridades concluyeron la revisión en todas las áreas, en las que encontraron diversas dosis de estupefacientes y armas punzocortantes, entre otras cosas. Este hecho está bajo investigación de la Fiscalía General del Estado, pues la seguridad penitenciaria está supervisada por la Secretaría de Marina. Poco antes de la una de la tarde de ayer, la Secretaría de Seguridad Ciudadana dio a conocer los resultados del operativo sorpresa que inició desde la mañana del pasado miércoles, con la revisión de todas las celdas y espacios comunes del centro penitenciario, localizado en la Supermanzana 99 de este municipio. Se explicó que durante esta revisión se encontraron y aseguraron los siguientes objetos prohibidos y sustancias ilícitas: 13 envoltorios de hierba seca que cumplía las características de la marihuana, ocho envoltorios de la sustancia conocida como cristal, 27 envoltorios de bolsas parafernalias, 17 clavos de albañilería, nueve puntas cortantes, cinco tijeras y cuatro objetos punzantes de madera.
De acuerdo con el Gobierno de México, esta prisión, en Benito Juárez, tiene una capacidad de hasta mil 24 internos
Asimismo, fueron asegurados tres encendedores, tres cucharas metálicas, tres imágenes, altares y objetos de la Santa Muerte, dos desarmadores hechizos, dos objetos prohibidos, los cuales la autoridad no especificó, un collar de dientes, una calculadora, un cargador con cable, una jeringa, una bocina, un mini ventilador portátil, una memoria micro SD, una espátula y un juguete sexual. Todos los artículos fueron puestos a disposición del Ministerio Público en la Fiscalía General del Estado, pues se dio inicio con una carpeta de investigación, con la finalidad de aclarar cómo ingresaron estos artículos a la prisión, pues la supervisión de la seguridad penitenciaria está a cargo de la Secretaría de Marina, desde el intenso operativo realizado en noviembre del año pasado, en el que se afirmó fue recuperado el control de la cárcel.
Se indicó que durante la revisión del penal participaron alrededor de 250 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en coordinación con integrantes de la Guardia Nacional, así como de la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Fiscalía General del Estado. (Leonardo Chacón)
Todo lo encontrado fue puesto a disposición del Ministerio Público en la FGE, para saber cómo fue que ingresaron al penal.
Fue hallado por su familia suspendido en el aire, con una cuerda atada en el cuello
PLAYA DEL CARMEN.-
Una intensa movilización de cuerpos de Seguridad y emergencia se registró ayer por la tarde en el fraccionamiento El Edén Plus, tras el reporte de un joven cadete que atentó contra su vida dentro de su domicilio, ubicado en la intersección de las calles Raspones Uno y Raspones Siete. Trascendió que estaba a tan sólo unos días de graduarse como elemento activo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de este municipio. El hallazgo fue realizado por familiares del ahora occiso, quienes lo encontraron suspendido con una cuerda atada al cuello, por lo que inmediatamente lo descolgaron con la esperanza de salvarle la vida, sin embargo, al momento de la intervención médica, los paramédicos sólo pudieron confi rmar que el joven ya no presentaba signos vitales. Tras la constatación del fallecimiento, procedieron a cubrir el cuerpo. Elementos del Grupo Especializado de Atención a la Violencia Familiar y de Género (Geavig) brindaron apoyo y contención emocional a los familiares presentes, quienes
se encontraban visiblemente afectados por el trágico suceso. El área fue acordonada por personal policial, en tanto peritos de la Fiscalía General del Estado realizaron las diligencias correspondientes para el como la apertura de la carpeta de investigación. Hasta el cierre de esta edición, no se ha emitido un pronunciamiento ofi cial por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, sin embargo, se es-
se brinden mayores detalles sobre este hecho que ha consternado a la comunidad policial local. Tampoco han revelado el motivo por el cual este joven cadete decidió t omar la puerta falsa
Un conductor, presuntamente alcoholizado, invadió el carril contrario en Américas I y colisionó con otro auto
CHETUMAL.- Cinco personas lesionadas fue el saldo de un accidente vial, luego de que un conductor, en presunto en estado de ebriedad invadiera el carril contrario, sobre la avenida Antonio Handall, en las inmediaciones del fraccionamiento Américas I, de la capital del estado, provocando una fuerte colisión con otra unidad.
De acuerdo con la declaración de las autoridades, el incidente se registró cerca de las seis de la mañana de ayer, sobre la avenida Antonio Handall con esquina en
la calle Cipreses, en el fraccionamiento Américas I.
Según testigos, una unidad, Volkswagen, Golf, blanca, invadió el carril contrario, lo que provocó que ésta colisionara de manera frontal contra un vehículo, Toyota, Avanza, azul marino.
El estruendoso ruido alertó a los demás conductores y peatones que circulaban por la misma avenida, por lo que llamaron a los números de emergencia.
Al lugar arribó una unidad de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), el Cuerpo de
Bomberos y la Cruz Roja.
Los tragahumo se encargaron de sacar de la unidad a los usuarios del Volkswagen blanco, los cuales se encontraban en shock por lo sucedido, pues quedaron prensados en la cabina de la unidad.
La maniobra para rescatarlos duró aproximadamente 30 minutos, debido a que la cabina se encontraba completamente comprimida.
Tras el fuerte impacto se reportaron cinco personas lesionadas, cuatro individuos que se encontraban a bordo del Volkswagen
CANCÚN.- Como David de la C. L., de 27 años, fue identificado el hombre que la noche del miércoles pasado fue ejecutado de al menos dos impactos de bala, cuando se encontraba en el estacionamiento de la manzana 104, en la Supermanzana 259, del fraccionamiento Villas Otoch Paraíso, esto derivado de una copia del INE que fue encontrada entre su ropa. Los policías de Investigación continúan analizando si está relacionado con el sujeto que fue ingresado por sus propios medios a una clínica privada, luego de ser baleado en la misma zona. Este hecho fue reportado alrededor de las 8:15 de la noche, cuando vecinos de la zona indicaron que cerca de la avenida Leona Vicario con Arco Vial, sujetos habían atacado a un hombre, que había quedado tirado boca abajo sobre el pavimento.
Autoridades investigan si este homicidio está relacionado con el baleado que llegó a un hospital privado
El cuerpo de este hombre continúa en las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo), en espera de que sus familiares acudan para iniciar los trámites de identificación oficial y reclamar el cuerpo; además, se explicó que la necropsia arrojó que tenía dos lesiones, una en la cabeza y otra en el tórax. Apenas 15 minutos después, personal de un hospital privado reportó a través del 911 que había ingresado
por sus propios medios un hombre, quien había sido baleado, presentando un impacto en la cabeza.
dó a bordo de una camioneta particular; los hechos también ocurrieron en Villas Otoch Paraíso, cerca del primer ataque.
grave, fue identificado como Jorge Alejandro “N”, de 43 años, quien se explicó trabaja como escolta, aunque no se precisó si de alguna corporación gubernamental o de la iniciativa privada.
có, que se encontraban en la Leona Vicario, cuando subieron a la camioneta, dieron la vuelta hacia la Miguel Hidalgo; minutos después se pararon afuera de un minisuper, cuando un sujeto de playera gris se les acercó y sin más le disparó.
Golf y un agente estatal que conducía el Toyota Avanza.
Una pasajera del automóvil blanco sufrió una fractura craneoencefálica, en tanto que el conductor presentó tres costillas fracturadas. El resto de los ocupantes resultó con escoriaciones en brazos y frente. El policía que viajaba en el Toyota sólo tuvo algunos raspones.
Paramédicos de la Cruz Roja trasladaron a los heridos al área de urgencias del hospital del IMSS, donde el conductor y el copiloto
mente pareja sentimental- fueron reportados como delicados, debido a la gravedad de sus lesiones. En el lugar de los hechos permanecieron elementos de la Policía de Tránsito, quienes se encargaron de investigar lo sucedido para dar pie al deslindamiento de responsabilidades.
Según los primeros reportes, el conductor responsable del incidente mostraba signos de ebriedad. Un servicio de grúas arribó al sitio para retirar ambas unidades de la vía pública.
Cancún, Q. Roo, viernes 1 de agosto del 2025
Manglares en Makax y Chacmuchuch caen ante el concreto; habitantes acusan omisión oficial y sobornos que permiten destrucción ambiental sin freno
Construcciones ilegales avanzan sobre las barreras naturales en Isla Mujeres, ante la mirada tolerante de autoridades que ignoran su propia normatividad. (Ovidio López)
Culpan a biólogo por hacerse pasar por personal de Conanp
Polémica en Protección Civil por nombramiento de asistente, en Puerto
Tiendas en comunidades sobreviven con ventas de $200 pesos, en JMM
dalidad de Narcomenudeo, donde se determinará su situación jurídica. Horas más tarde, en la colonia Luis Donaldo Colosio, otro individuo fue detenido luego de ser sorprendido portando varias bolsitas con presunta droga. Los policías realizaban un recorrido de vigilancia cuando notaron la actitud sospechosa del sujeto, quien sostenía en sus manos envoltorios, con contenido similar a narcóticos. Durante la inspección, se le aseguraron diversos paquetes con posible droga y un teléfono celular. El detenido fue identificado como Roger “N”, de 27 años, originario de Tabasco. Al igual que los anteriores, fue puesto a disposición de la Fiscalía Especializada
Daniel “N”, de 58 años, invitaba a una menor a su casa, cuando fue abordado por los agentes
PLAYA DEL CARMEN.-
Seis personas fueron detenidas por desobediencia, resistencia a la autoridad y otros hechos presuntamente delictivos, durante operativos de vigilancia realizados por la policía municipal en diferentes puntos de la ciudad.
En la colonia Misión Villamar I, un ciudadano solicitó apoyo a los elementos tras identifi car su motocicleta, previamente reportada como robada.
Al llegar al sitio señalado, los ofi ciales observaron a cuatro hombres reunidos alrededor del vehículo, quienes mostraron una actitud agresiva y se opusieron a la inspección.
Los detenidos fueron identificados como Cristhian “N”, de 21 años, originario de Chiapas; José Alejandro “N”, de 31, de Quintana Roo; Sergio Adrián “N”, de 26, de Tabasco; y Edwin Gael “N”, de 30, de Yucatán. Todos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado.
En otro hecho, también en la colonia Villamar I, ciudadanos reportaron a un hombre por presuntamente invitar a una menor a ingresar a su domicilio. Al ser abordado por los policías, el sujeto se tornó violento, insultó y agredió físicamente a uno de los oficiales.
En Villamar I, incautaron cinco motos con alteraciones
Estos individuos fueron localizados sin vida en Playa del Carmen, en diversas circunstancias.
Los cadáveres que se encuentran en el Semefo podrían corresponder a personas desaparecidas: FGE
PLAYA DEL CARMEN.- Un total de 41 cuerpos identificados mediante pruebas forenses permanecen sin ser reclamados en las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo), informó la Fiscalía General del Estado. Estas personas, todas localizadas sin vida en diferentes circunstancias dentro del municipio Playa del Carmen fueron plenamente identificadas, pero hasta ahora no ha sido posible contactar a sus familiares.
La preocupación de las autoridades crece ante la posibilidad de que muchas familias sigan buscando a sus seres queridos, ignorando que ya han sido encontrados. Según la Fiscalía, estos casos podrían corresponder a reportes de personas desaparecidas, cuyos expedientes siguen abiertos o incluso a personas que nunca fueron reportadas ofi cialmente como extraviadas. El llamado de la dependencia
es urgente: “si reconoces a alguna de estas personas o cuentas con información que pudiera ayudar a localizar a sus familias, comunícate al número (998) 881-7150, extensión 2130. La Fiscalía Especializada ha habilitado este canal para recibir información confi dencial y brindar orientación inmediata a quienes puedan colaborar en este proceso”. Aseguró que el personal especializado está capacitado para
PLAYA DEL CARMEN.- Durante un operativo de búsqueda y localización en zonas naturales y espacios públicos, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvieron a un hombre señalado por presuntamente disparar contra un venado en la región de Xcalacoco.
De acuerdo con reportes preliminares, el ejemplar de fauna silvestre fue hallado sin vida en el sitio del incidente, lo que movilizó a las autoridades locales y generó una inmediata respuesta por parte de los cuerpos de Seguridad, quienes patrullaban la zona como parte de sus labores de vigilancia ambiental.
La persona presuntamente implicada fue asegurada en el lugar y puesta bajo custodia conforme a los protocolos establecidos para este tipo de hechos. Posteriormente, fue trasladada y presentada ante la autoridad correspondiente, quien será la encargada de determinar su situación jurídica y llevar a cabo el deslinde de responsabilidades conforme a la legislación vigente en materia de protección ambiental y delitos contra la biodiversidad.
La SSC reiteró su compromiso con la preservación del entorno natural y el respeto a la fauna silvestre, al tiempo que exhortó
a la ciudadanía a colaborar activamente en la protección de los recursos naturales, denunciando cualquier acto que ponga en ries-
ofrecer apoyo sensible y profesional en estos casos, además de canalizar a las personas que lo requieran a servicios de acompañamiento psicológico o legal.
Esta situación pone en evidencia la crisis de identificación de personas fallecidas y la necesidad de fortalecer los mecanismos de búsqueda y comunicación entre instituciones y ciudadanos.
La Fiscalía reiteró su compromiso de no cerrar ningún
caso hasta agotar todas las líneas posibles para dar certeza a las familias que, en muchos casos, llevan años en la incertidumbre.
La lista de personas identificadas, puede ser consultada directamente con la autoridad.
La participación de la ciudadanía, refirió, podría ser clave para cerrar capítulos dolorosos y permitir a estas familias iniciar un proceso de duelo con verdad y dignidad. (Erick Díaz)
nar, formaba parte del ecosistema característico de la región de Xcalacoco, un área reconocida por su biodiversidad y por ser refugio de Las autoridades hicieron un
ponsable con el entorno, ya que sidad es una tarea colectiva que involucra tanto a instituciones Una motocicleta fue asegurada en la colonia Bellavista.
Recuperan 2 vehículos con reporte de robo en la ciudad
PLAYA DEL CARMEN.- Dos vehículos con reporte de robo fueron recuperados en diferentes colonias del municipio. Ambos casos se encuentran ya en manos de la Fiscalía General del Estado (FGE) para las diligencias legales correspondientes. El primer hecho ocurrió en la colonia Bellavista, cuando elementos de la policía municipal detectaron a una persona que circulaba a bordo de una motocicleta, a exceso de velocidad, por lo que le marcaron el alto. Sin embargo, el conductor hizo caso omiso a las indicaciones, abandonó la unidad y emprendió la huida, logrando escapar. Tras asegurar la unidad ligera, los oficiales procedieron a revisar el nú-
mero de serie, confirmando que contaba con un reporte de robo vigente. El segundo caso tuvo lugar en la colonia Ejido, luego de que a través del número de emergencias 911 se recibiera un reporte c sobre un vehículo sospechoso abandonado. Al acudir al lugar, los elementos municipales encontraron una camioneta Chevrolet, tipo Tracker, estacionada en la vía pública. Al realizar la inspección correspondiente y verificar el número de serie, se corroboró que también tenía reporte de robo vigente. Tanto la motocicleta como la camioneta fueron aseguradas y trasladadas a las instalaciones de la FGE. (Redacción PorEsto!)
El secretario de Ordenamiento Territorial dio a conocer que existen 58 conjuntos habitacionales que, hasta el momento, siguen s
Ingenieros dicen que los responsables de los fraccionamientos, tras concluirlos, no los atienden más
PLAYA DEL CARMEN.- Mario Alejandro Moguel Rosado, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles, lanzó una alerta sobre la problemática y riesgos que generan los desarrollos habitacionales en el municipio, muchos de los cuales son ejecutados por profesionales provenientes de otras partes del país; según señaló, al concluir sus obras, estos expertos suelen retirarse sin hacerse responsables, ni atienden las deficiencias que permanecen, una situación que impacta especialmente en los fraccionamientos que aún no han sido municipalizados.
Esta situación fue recientemente confirmada por Hernán González, secretario de Ordenamiento Territorial, quien reveló que 58 colonias en la zona siguen sin formar parte de la ciudad, debido a irregularidades relacionadas con la infraestructura y el incumplimiento de normativas vigentes.
Moguel Rosado enfatizó que estas carencias no sólo perjudican a los habitantes de las zonas afectadas, sino que además generan una carga operativa y económica adicional para la administración local, que se ve obligada a asumir obligaciones
originadas por la falta de supervisión y control en etapas anteriores. En respuesta a este escenario, el Colegio de Ingenieros Civiles se encuentra revisando y proponiendo modificaciones al Reglamento de Construcción municipal. El objetivo principal de esta actualización es fortalecer y endurecer los requisitos técnicos para impedir que se continúen ejecutando proyectos sin la debida planeación, ni atención, que finalmente terminan imponiendo costos elevados a Playa del Carmen. Entre las causas que identificó Moguel Rosado está el hecho de
PLAYA DEL CARMEN.-
Ante la elevada cantidad de aspirantes al nivel medio superior y la limitada oferta de espacios en las escuelas, se prevé que cerca de 2 mil jóvenes se queden sin lugar en los bachilleratos públicos, señaló Manuel Lizama, director de Educación en este municipio. El funcionario advirtió que aproximadamente el 50 por ciento de los estudiantes que buscan ingresar a la preparatoria no podrán acceder a las modalidades tradicionales, es decir, las clases presenciales de lunes a viernes en los planteles educativos. Asimismo, mencionó que tanto las autoridades de las escuelas, junto con las municipales están considerando la posibilidad de ampliar la matrícula en los llamados planteles modulares, que ofrecen clases únicamente los sá-
Según la Secretaría del Bienestar, en Q. Roo, un 16.5% de la población mayor de 15 años, está en rezago educativo
bados, con la intención de poder recibir un mayor número de alumnos y que no pierdan sus estudios. Lizama explicó que esta ampliación dependerá del presupuesto disponible para la contratación de docentes. Indicó que el nivel medio superior es el más demandado en cuanto a ingreso de estudiantes. Actualmente, en la modalidad sabatina asisten alrededor de 800 menores.
Por esta razón, una de las medidas que se busca implementar es la apertura de dos turnos adicionales para las clases de los sábados, dado que esta modalidad ya enfrenta una alta demanda. Indicó que una vez que se determine el número exacto de aspirantes que requieren ser ubicados, el Ayuntamiento de Playa del Carmen deberá analizar diversas alternativas, con el fin de garantizar una atención adecuada a la solicitud de los jóvenes. El directivo del sector educativo hizo un llamado a todos los padres, de familia, cuyos hijos no hayan obtenido un espacio en la institución deseada, para que acudan directamente a la dependencia educativa y reciban orientación adecuada sobre las alternativas disponibles. (Redacción PorEsto!)
que muchos desarrollos se rigen bajo normativas externas, lo que dificulta su alineación con los lineamientos locales y complica procesos vitales como la municipalización de estos fraccionamientos.
En 2025, estas problemáticas se han intensificado en la ciudad, debido al acelerado crecimiento urbano, derivado de la dinámica inmobiliaria y turística de la región. Autoridades locales reportaron quejas por obras con fallas estructurales y rezagos en servicios básicos que afectan la calidad de vida de miles de residentes.
Es por ello que los funcionarios
públicos hicieron un llamado a la urgencia de reforzar la regulación, supervisión y responsabilidad jurídica de los desarrolladores para salvaguardar la infraestructura urbana y la calidad de vida de los habitantes.
Este esfuerzo también contempla un trabajo conjunto con representantes municipales y organismos reguladores para impulsar reformas que garanticen una planeación ciudadana más sostenible y responsable, acorde con el crecimiento proyectado para la Riviera Maya en los próximos años.
(Redacción PorEsto!)
Autoridades investigan la posibilidad de que el ataque esté relacionado con las labores de su dueño; la unidad tuvo daños significativos. (L. Jiménez)
Minutos antes de la medianoche de ayer, un vehículo Chevrolet, Aveo, fue incendiado, presuntamente de manera intencional, en la colonia Flamingos, en Cozumel, luego de que un sujeto le arrojara gasolina y le prendiera fuego mientras estaba estacionado frente a una vivienda.
De acuerdo con información recabada en el lugar, el automóvil pertenece a un elemento activo de la policía municipal, lo que ha generado sospechas sobre un posible ataque dirigido.
Testigos indicaron que un hom-
bre se acercó al vehículo, vació gasolina sobre la carrocería y encendió un cerillo que arrojó para iniciar el fuego.
El siniestro provocó alarma entre vecinos, quienes alertaron a los cuerpos de emergencia.
Elementos del Cuerpo de Bomberos lograron controlar el incendio enfriando el vehículo y retirando la batería para evitar una posible explosión; a pesar de la rápida intervención, el automóvil tuvo daños significativos.
Al sitio llegaron agentes de la
Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía General del Estado (FGE), así como personal de Servicios Periciales, quienes localizaron un bidón con restos de gasolina a pocos centímetros del vehículo, mismo que fue asegurado como evidencia. Hasta el cierre de esta edición no se habían reportado personas detenidas y las autoridades mantienen abiertas varias líneas de investigación, incluyendo la posibilidad de que el ataque esté relacionado con las funciones policiales del propietario.
La FGE señaló que se recopilan testimonios y grabaciones de cámaras de seguridad cercanas, con el fi n de identifi car al responsable y esclarecer el móvil de este hecho.
El incidente se suma a una serie de eventos recientes que han encendido las alarmas en materia de Seguridad en la isla, por lo que vecinos de la zona solicitaron mayor vigilancia y patrullajes preventivos para evitar que este tipo de ataques se repitan.
(Lucid Jiménez)
Las inspecciones continuarán durante los próximos meses. (A. Blanco)
COZUMEL.- Un total de 20 establecimientos, entre talleres mecánicos y restaurantes, han sido sancionados en lo que va del año por manejo inadecuado de residuos, principalmente aceites usados, informó Judith Arguelles, subdirectora de Ecología municipal.
Las inspecciones realizadas por autoridades municipales y estatales tienen como objetivo verificar que los negocios cumplan con la normativa ambiental vigente para evitar la contaminación del suelo, mantos freáticos y cuerpos de agua.
Entre los puntos revisados se encuentra el almacenamiento, manejo y disposición final de aceites y otros residuos peligrosos generados por sus actividades.
De acuerdo con Arguelles, durante los operativos se detectó que varios establecimientos no cuentan con un sistema adecuado para el
almacenamiento temporal de estos desechos, ni con la documentación que acredite su entrega a empresas autorizadas para su disposición final y en algunos casos, se encontró que los residuos se vierten de manera inadecuada, lo que representa un riesgo ambiental grave.
“Es importante que los comercios comprendan que la gestión correcta de sus residuos no es opcional, es una obligación legal y un compromiso con el medio ambiente y la salud de la comunidad”, enfatizó.
Advirtió que las inspecciones continuarán y que se visitarán todos los locales pendientes de revisión, y aquellos que no cumplan con las disposiciones podrían recibir multas más severas, así como clausuras temporales o definitivas, dependiendo de la gravedad de las irregularidades detectadas. (Antonio Blanco)
COZUMEL.- Érick René “N” fue detenido al ser señalado como presunto distribuidor de drogas, al ser sorprendido por elementos policiales en flagrancia, manipulando dosis de supuestos estupefacientes, lo que llevó a su arresto inmediato. De acuerdo con el informe oficial, durante un recorrido de vigilancia, los agentes detectaron a un sujeto sentado sobre una motocicleta Italika, negra con verde, y sin placas, manipulando pequeñas bolsas con polvo blanco, presuntamente cocaína. Al percatarse de la presencia policial, el hombre intentó huir, iniciándose una breve persecución que terminó cuando los oficiales le cerraron el paso sobre la avenida Antonio González Fernández, entre 85 avenida Norte y Félix González Canto, en la colonia Urba. En la inspección se le aseguraron siete bolsitas con polvo blanco con características propias de la cocaína; tres más con fragmentos sólidos transparentes, presuntamente cristal; y una motocicleta, sin placas.
El detenido y lo incautado fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) para la integración de la carpeta de investigación y la determinación de su situación legal. (Lucid Jiménez)
Supuestos inspectores que operan en el centro, muchas veces vestidos de civil y sin identificación oficial, exigen cuotas irregulares para permitir la venta ambulante.
Cobros arbitrarios de entre 100 y 200 pesos, amenazas y reubicaciones forzadas son parte de los abusos que sufren los comerciantes provenientes de comunidades rurales que llegan a vender sus productos a Tulum. Los afectados señalaron directamente a personal de la Dirección de Comercio del ayuntamiento, cuyos supuestos fiscalizadores, muchos sin uniforme ni identificación oficial, operan como civiles y les exigen pagos ilegales para permitirles trabajar. Octaviano, vendedor de miel originario de una comunidad maya, señaló la extorsión cotidia-
na a la que se enfrenta: “Son los que ven los permisos, son los fiscales, pero no tienen uniforme, es como si fueran civiles. A veces me piden nada más 100 o 200 pesos, y les digo que a veces no hay. ¿Y así cómo voy a vender? Cuando no pago, me dicen que no puedo vender en el centro y me mandan a otro lado”, relató.
A los comerciantes no se les entrega recibo, permiso o documento alguno que respalde los pagos. La ilegalidad de las prácticas es evidente, pero nadie las detiene.
Lejos de actuar con base en la ley, los fiscalizadores imponen su
propio tarifario para permitir la venta ambulante en zonas del centro. En ocasiones, los comerciantes prefieren acudir directamente al Ayuntamiento, donde el pago oficial se realiza en la Dirección de Ingresos, y es signifi cativamente más bajo.
“Ahora ya aprendí, prefiero ir al Ayuntamiento a pagarlo, porque allí son 50 pesos. Si no lo hago, ellos me cobran por fuera más”, explicó Octaviano.
La situación, lejos de mejorar, se agrava por la participación indirecta de elementos policiacos que, en lugar de proteger a los
TULUM.- La temporada alta turística en la zona arqueológica de Cobá no ha mostrado signos claros de recuperación ni un aumento significativo en el flujo de visitantes, situación que impacta de manera directa a touroperadores y comerciantes locales. A pesar de la apertura del sitio y la expectativa de un repunte en la afluencia, los números se mantienen por debajo de los niveles históricos registrados en años anteriores. Antonio, un touroperador con amplia experiencia en la zona, comentó al respecto: “Está medio bajo. Bueno, ha estado subiendo la temporada; supuestamente,
Yo creo que se debe a la inseguridad, la gente no está llegando”.
ANTONIO TOUROPERADOR
debió subir esta temporada, pero está manteniéndose bajo”. Sus palabras reflejan la incertidumbre y preocupación que se vive en una comunidad que históricamente ha dependido del turismo como principal fuente de ingresos.
En temporadas vacacionales previas, el promedio diario de
visitantes para los tours era de alrededor de 80 personas, un número que parecía estable para los operadores. Sin embargo, en esta ocasión se observa un ligero aumento a entre 100 y 120 visitantes diarios, cantidad que, aunque representa un crecimiento, está lejos de lo esperado para un periodo considerado de alta demanda.
“No se ve la temporada alta, estamos muy bajos”, señaló Antonio, dejando en evidencia que la actividad turística está lejos de recuperarse por completo.
vendedores, refuerzan la presión con amenazas o incluso pidiendo su propia cuota.
“Lo que pasa es que también los policías dicen a veces que hay que checar los volantes, y a veces nos afecta a nosotros. Como no les hacemos caso, ellos también quieren su mochada”, mencionó.
Estos comerciantes no sólo enfrentan el reto de sobrevivir con ventas mínimas, sino también el acoso institucional de funcionarios que lucran con su necesidad. Las autoridades municipales han sido omisas ante estas denuncias, mientras su per-
sonal actúa con total impunidad. La Dirección de Comercio y la Dirección de Ingresos del Ayuntamiento de Tulum tienen responsabilidades directas sobre el control de los vendedores en la vía pública y el cobro de permisos, respectivamente. Sin embargo, lejos de garantizar transparencia y trato justo, permiten que estas prácticas se normalicen. La administración municipal debe responder por estos actos y tomar medidas inmediatas para erradicar la corrupción que castiga a quienes menos tienen.
Los pasillos arqueológicos lucen casi vacíos a diario.
Entre las razones que se apuntan para esta situación destaca la percepción de inseguridad en la
región, que ha influido en la decisión de muchos turistas, tanto nacionales como extranjeros, quienes prefieren destinos con
un ambiente más tranquilo y de mayor confianza para disfrutar sus vacaciones, señaló. (Edgar
El conflicto agrario sin solución legal provocó nuevo de violencia en el predio irregular, donde persiste la tensión social; autoridades mantienen presencia en la zona.
TULUM.- Con un saldo de dos personas lesionadas por arma de fuego, la madrugada de ayer se registró un nuevo enfrentamiento en el predio conocido como Tren Maya, ubicado a la salida sur del municipio, donde en días recientes se han vivido episodios de violencia vinculados a un conflicto agrario no resuelto.
De acuerdo con la información recabada, alrededor de 50 personas reingresaron al predio durante la noche del miércoles pasado, ocupando nuevamente el terreno que había sido liberado tras el operativo de desalojo efectuado la semana pasada. Sin embargo, al amanecer de ayer, un grupo de civiles armados ingresó al sitio con la aparente intención de retirarlos por la fuerza.
En el nuevo enfrentamiento se registraron detonaciones de arma de fuego, dejando a dos hombres heridos: uno con impacto en el hombro y otro en el tobillo. Ambos fueron trasladados de emergencia al hospital IMSS-Bienestar de Playa del Carmen, donde se reportaron estables.
La agresión generó una fuerte
El desalojo pasado terminó con viviendas destruidas y señalamientos por robo de pertenencias
movilización de elementos de la policía municipal y de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, encabezados por su titular, Edgar Rico Aguilar.
En entrevista, el funcionario confirmó que el caso ha sido turnado a la Fiscalía General del Estado y a la Policía de Investigación, quienes ya realizan las diligencias correspondientes. “Por ahora no hay personas detenidas. Lo que sabemos es que, quienes actualmente ocupan el predio son los que tienen la posesión legal, y todo indica que este fue un intento por recuperar el terreno mediante la fuerza. Nosotros, como autoridad preventiva, únicamente acudimos a resguardar la zona y evitar una
escalada mayor del confl icto”, precisó Aguilar Rico.
El funcionario reiteró que se trata de un litigio agrario que deberá resolverse legalmente entre las partes, mientras que la policía municipal mantendrá presencia para disuadir nuevos actos violentos.
Al cierre de esta edición, la zona permanece bajo vigilancia, pero persiste el riesgo de nuevos enfrentamientos si no se avanza en un proceso de mediación y resolución efectiva del confl icto
(Edgar Silva)
Tras confrontación entre turista y prestadores de servicios, habrá vigilancia los fines de semana
Un alboroto que se registró entre turistas y prestadores de servicios náuticos en el muelle de pescadores en Puerto Morelos, provocó la puesta en marcha del reforzamiento de la vigilancia en esta zona, con presencia permanente de policías, principalmente los fines de semana, para evitar este tipo de altercados y el consumo de bebidas embriagantes.
Las primeras versiones señalaron que los encargados de brindar los paseos de snorkel a la zona del arrecife tuvieron un altercado con turistas y que incluso esta situación llegó a los golpes en días pasados, por lo cual tuvieron que intervenir los elementos de la base militar.
La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana recibió el reporte de este caso, pero no se detuvo a nadie, porque los policías que acudieron al lugar ya no encontraron a los involucrados en este incidente.
Los prestadores de servicios turísticos solicitaron a las autoridades la presencia permanente en el área del muelle de policías, para evitar este tipo de incidentes ocasionados por algunos lancheros que consumen bebidas embriagantes en esta zona.
Esta vigilancia especial será realizada principalmente los días jueves, viernes, sábado y domingo, cuando hay una mayor afluencia de visitantes. “De jueves a domingo la vigilancia va a ser permanente, cuando hay un poco más de gente, porque hace unos días hubo golpes entre unos turistas y los que dan paseos en lancha”, comentó uno de los elementos.
Dos agentes de la policía municipal fueron asignados para mantener la vigilancia en el área del muelle y en la zona de la Ventana al Mar, en una situación que servirá también para evitar el consumo de bebidas embriagantes en este espacio público.
En reiteradas ocasiones, los prestadores de servicios turísticos han señalado la mala imagen que ocasionan trabajadores de la construcción que convierten en una cantina al aire libre la parte de la playa que se ubica junto al emblemático faro inclinado, principalmente los sábados en la tarde, cuando concluyen sus labores y reciben su salario semanal.
Incluso, los mismos encargados de brindar paseos en lancha en la zona del arrecife han sido señalados de consumir bebidas embriagantes en la explanada que se ubica en la entrada del muelle de pescadores. Recientemente, la Capitanía de Puerto anunció una mayor vigilancia en este acceso al muelle, incluso con la instalación de una caseta de control.
(Gabriel Alcocer)
Dos oficiales fueron asignados de forma permanente a la zona para disuadir altercados y consumo de bebidas embriagantes.
Los detenidos ingresaron a una brecha cerca de la carretera y fueron interceptados por los agentes
PUERTO MORELOS. - Un hombre y una mujer que circulaban en una motocicleta en la Carretera Federal 307, a la altura de este destino turístico, terminaron tras las rejas, cuando salió a relucir que tenían 80 dosis de presunta marihuana y un arma de fuego, en una situación que detectaron policías municipales en un recorrido de vigilancia. El operativo fue realizado la madrugada de ayer, cuando los elementos notaron que los ocupantes de una motocicleta ingresaron a una brecha que se ubica a un costado de la carretera, poco antes de llegar al límite del municipio, en el sentido hacia Playa del Carmen.
“Tuvimos la detención de un
Indagan sin operaban en el municipio o si se dirigían a Playa del Carmen
masculino y una fémina, en una moto, con un arma de fuego, en la carretera federal, antes de llegar a la joyería Matices, en una brecha.
con actividades de narcomenudeo”, explicó Alejandro Nava, secretario de Seguridad Ciudadana. Las dos personas detenidas
relación con la venta de drogas. Las detenciones de personas relacionadas con actividades de narcomenudeo no han sido tan frecuentes en el transcurso de este año y tampoco se han reportadolacionados con este tipo de casos.
Vecinos y comerciantes se organizaron para reforzar la seguridad ante falta de vigilancia policial
PUERTO MORELOS.- Ante la falta de vigilancia de la policía local, ciudadanos y comerciantes se han organizado para la creación de comités de seguridad, 20 de éstos están integrados por vecinos de distintos puntos de la ciudad y 10 por comerciantes, quienes mantienen contacto con la corporación municipal para reportar cualquier situación sospechosa.
La ola de robos en domicilios que se ha registrado en diversos lapsos en el transcurso de este año, provocó que habitantes de tres puntos distintos del fracciona-
miento Villas Morelos II formaran sus propios comités vecinales, con el apoyo de la Dirección de Prevención del Delito y Participación Ciudadana para tratar de prevenir hechos delictivos.
“Activos tenemos 20 comités vecinales y tenemos 10 comités de negocios, de comités de Negocio Seguro, cada comité se integra por cinco comercios en una misma zona, les indicamos cuál es la función de un comité y creamos un grupo de WhatsApp y se les va nutriendo en información en cursos que nos manda el
estado en línea, toda esa información se les va dando”, comentó Carlos Castañeda, director de Prevención del Delito.
Los integrantes de los comités vecinales y de negocios tienen el beneficio de reportar cualquier situación de riesgo o alguna emergencia que vean en cualquier parte de la ciudad, con lo que la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana cuenta con este apoyo para obtener información de posibles incidentes en la ciudad.
Castañeda comentó que el sector restaurantero también se en-
PUERTO MORELOS. - Luego del nombramiento del nuevo director de Protección Civil, Antonio Domínguez Olán, empleados municipales señalaron que ya solicitaron la integración de su asistente, Moisés Bazán, quien es señalado de haber encabezado presuntos actos de corrupción, cuando ambos estuvieron a cargo de la Dirección de Fiscalización.
El nombramiento de Domínguez Olán como director de Protección Civil ha sido cuestionado por algunos ciudadanos, incluso por empleados municipales que tienen conocimiento de su historial de mal desempeño, cuando fungió como director de Fiscalización en la anterior administración.
Aunque la designación de Domínguez Olán fue difundida por las autoridades municipales el lunes pasado, hasta el día de ayer no se
Nuevas autoridades son señaladas por mal desempeño y presunta corrupción
había presentado a las oficinas de la Dirección de Protección Civil, para iniciar con esta encomienda, debido a que se encuentra entregando el cargo que desempeñaba como director de Normatividad en Medio Ambiente.
Empleados municipales mencionaron que el nuevo director de Protección Civil solicitó la integración a su equipo de trabajo de su asistente, Moisés Bazán, quien es señalado de incurrir en supuestas irregularidades en su anterior encomienda en la Dirección de Fiscalización.
Este cambio de titular en Protec-
ción Civil se debió a la renuncia del anterior titular, Jordi Jalil Chalim Vargas, en medio de señalamientos de corrupción. El 26 de junio pasa do se dio a conocer su salida y un mes después, las autoridades mu nicipales designaron a Domínguez Olán como el nuevo director.
Este nombramiento fue cues tionado por algunos ciudadanos, quienes indicaron que no tiene los conocimientos para hacerse cargo de una dirección tan delicada, como lo es realizar acciones preventivas y atenciones de emergencias.
La Dirección de Protección Civil se encuentra en tensa calma, mientras los elementos están a la espera de la llegada del nuevo titular, sin que se conozca si se registran movimientos internos de personal, aunque se prevé el arribo de su personal de confianza.
cuentra integrado en un grupo de enlace directo con la corporación policiaca, para atender cualquier situación en estos negocios, aunque también tienen la instrucción de solicitar ayuda a través del número de emergencias 911.
Los encargados de negocios reciben constantemente los comunicados de la Policía Cibernética para la prevención de delitos, los números telefónicos que están siendo utilizados para cometer extorsiones y la información de cursos y pláticas de prevención.
Los comités vecinales son in-
tegrados principalmente por los habitantes de una misma calle en diversos puntos de la ciudad, de tal forma que una sola colonia y un fraccionamiento puede tener varios grupos de este tipo. “Algunos comités son vecinos de una misma calle, otros están integrados por los habitantes de dos o tres calles, de acuerdo a cómo se organizan los mismos habitantes”, señaló el director de Prevención del Delito, como una manera de mantener una adecuada organización y poder brindar apoyo.
(Gabriel Alcocer)
(Gabriel Alcocer)
Dueños de casas y negocios serán requeridos por construir sin permisos en la zona continental
Hay al menos 100 construcciones sólidas, principalmente viviendas y comercios, de manera irregular en los alrededores de Ciudad Mujeres, dio a conocer Desarrollo Urbano y Medio Ambiente municipal, tras la reciente clausura del coso taurino, ubicado en Rancho Viejo, por contravenir ordenamientos y la Ley de Bienestar Animal.
Personal informó que detectaron inmuebles, tanto dentro de colonias regulares, como en zonas formales, que no realizaron los trámites ante la citada dependencia, por lo que se desplegaron operativos de supervisión para actuar en consecuencia.
Sobre el coso taurino clausurado la semana pasada, no se dio a conocer la sanción que recibirá el responsable, el comisario ejidal Manuel Núñez, en medio de la crítica vecinal y solicitud de protectores de animales de que la obra sea demolida.
Las familias de escasos recursos fueron exhortadas a iniciar los trámites ante las instancias, para evitar multas
En Ciudad Mujeres hay un crecimiento poblacional acelerado, obras de casas e inmuebles sólidas para negocios fuera del perímetro, con urbanización, por lo que ahora se procederá a la revisión, con el objetivo de evitar problemas mayores a futuro, pues toda edificación debe estar de acuerdo con el Programa de Desarrollo Urbano vigente desde el 2010, según el proyecto de actualización. Datos preliminares indicaron que los inmuebles deberán regularizarse en las oficinas de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de la zona continental. Se espera que en el transcurso de la segunda mitad de agosto den a conocer datos reales de las anomalías, así como la situación del ruedo taurino. Algunos vecinos temen que la autoridad “perdone” las anomalías y concluyan la obra. Sin embargo, dijeron que los activistas no tolerarían la situación, especialmente que la Ley de Protección Animal no permite un inmueble para maltratar especies, como sucede con los ejemplares para las vaquerías regionales. El sitio tiene capacidad para más de 2 mil personas, donde planean eventos para todo el año. Se invierten en ello, alrededor de 17 millones de pesos.
(Ovidio López)
Según el informe, las edificaciones se ubican tanto en sitios urbanos, como en asentamientos que carecen de municipalización.
El Gobierno no ha renovado el sistema de iluminación en el malecón oriente, sede del evento
ISLA MUJERES.- Deportistas consideraron que es alto el riesgo de que no retorne en 2026 el ultramaratón nacional, a días de que un comité internacional verifi que el lugar, luego de que se canceló la celebración en enero pasado porque la sede, el malecón oriente, no tiene suficientes luminarias.
Comentaron que no hay información oficial al respecto, lo que les preocupa, aunque los trabajos de instalación de 25 postes de luminarias en todo el trayecto de 750 metros donde se realizaba la competencia, no demoran mucho. En una semana se coloca todo ese sistema, afirmó un exfuncionario que laboró en 2017 para sustituir varios postes. Algunos vecinos se mostraron dispuestos a colaborar para instalar más luminarias sobre sus estructuras, frente al malecón, tal como lo hicieron en enero de 2024, a fin de alumbrar partes oscuras y los atletas no tuvieran problemas. Dijeron que no quieren perder la sede de la competencia, que comenzó en 2019 hasta el año pasado, cuando se frenó.
Los visores de las condiciones de la pista en 2023 señalaron que el malecón resulta un lugar
espectacular para una competencia internacional de clasificación nacional de atletas; sin embargo, hicieron la observación de mejorar el sistema de iluminación. La autoridad no concedió licencia de uso de la infraestructura para la justa de enero pasado.
Miembros de las familias, Bacab, Garrido, Ravell y Marfil, coincidieron en señalar que el malecón ha tenido problemas de iluminación a lo largo de 25 años de construcción; no obstante, en cada campaña política se estable-
cen compromisos verbales con los miembros del Cabildo, pero luego se olvidan de todo.
Subrayaron que hubo varios casos en que las estructuras de acero se caían y su base se convertía en peligro para los niños y adultos, porque había astillas en el pavimento, y con el roce de un pie descalzo ocasionaba lesiones.
En 2023, el comité organizador detectó varios postes que presentaban riesgo, por lo que fueron señalizados con conos para proteger a los atletas; sin embargo, dos
competidores se tropezaron con desniveles del malecón, debido a la falta de un buen sistema de iluminación pública, pues la competencia se mantiene durante las 24 horas y en las noches había poca luz en algunos tramos.
Si no hay un nuevo sistema de lámparas antes de septiembre, se cancelaría el encuentro en enero de 2026. Algunos empresarios exhortaron al Gobierno municipal a renovar los postes, ya que no significa mucha inversión.
(Ovidio López)
En las últimas tres décadas, en el país se perdieron más de 100 mil hectáreas del recurso natural. Residentes pidieron penas má
Colonos acusan a concesionarios de devastar la Makax y Chacmuchuch, con el aval institucional
ISLA MUJERES.- Es imparable la tala de mangle en las lagunas Makax y Chacmuchuch; en el caso del primer sitio, hay estructuras de concreto, como parte del desarrollo urbano desordenado, acusaron vecinos en el marco del día internacional para la protección del recurso natural.
Comentaron que falta aplicar una política gubernamental más comprometida con la sociedad civil para frenar la destrucción de varias hectáreas en los bordes de ambos sitios, por la falta de vigilancia del personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.
“Los principales responsables en la devastación son los concesionarios de zona federal, quienes, en aparente goce de influencia municipal y federal, edifican construcciones sólidas sin restricción por Desarrollo Urbano y Medio Ambiente en los últimos 15 años”, acusaron José Uc y Evaristo Poot.
Subrayaron que los empresarios pueden hacer lo que quieren contra la naturaleza, porque supuestamente sobornan a los funcionarios para que aprueben sus proyectos, sin presentar plan de mitigación.
Según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
(Semarnat), en las últimas tres décadas, México experimentó una significativa reducción de sus manglares, con pérdidas que superan las 100 mil hectáreas. Aunque ha habido esfuerzos de recuperación en algunos lugares, la deforestación continúa a un ritmo preocupante, especialmente debido a actividades como la agricultura, acuicultura y desarrollo urbano, señaló un informe reciente. De 1981 a 2005, el país perdió más de 80 mil hectáreas de manglar, según datos de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. En la década de 1980, contaba con 856 mil 405 y
ISLA MUJERES.- Comerciantes del primer cuadro de la ciudad pidieron que se les presente el proyecto de red subterránea de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el cual inició en 2007 en la avenida Hidalgo y luego en el malecón Rueda Medina, aunque todavía no se estrena.
Indicaron que desean conocer las etapas y el cronograma de obras para otoño y en todo 2026, cuando se desarrollen los trabajos, a fin de prepararse y minimizar efectos por el cierre de tramos durante la obra.
En mayo del 2024 se anunció reanudar la modernización del primer cuadro urbano, a fin de instalar la red para eliminar cientos de postes de concreto y madera que generan mala imagen en las vialidades Juárez, Guerrero, parte de la Hidalgo, Adolfo López Mateos, Zazil-Ha, Carlos Lazo,
En 2012, la CFE estrenaría 1.1 kilómetros de ducto sobre el malecón, pero no se pudo por incumplir normas
Matamoros, Abasolo, Madero, Morelos, Bravo y Allende. En dicho año, los trabajadores instalaron cables en la parte sur del malecón y dieron a conocer las etapas siguientes para instalar la red subterránea en algunas de las vialidades expuestas.
“Durante la campaña política del año pasado supimos del proyecto, el cual nos interesó porque ya había demorado al no
reanudar los trabajos de modernización del casco de la ciudad, pues tiene más de 10 años que se encuentra detenido todo”, recordaron dos directivos de negocios del primer cuadro de la ciudad. Recordaron que, en 2006, cuando se presentó la propuesta al sector empresarial, se comunicó que el proyecto prevé atender todo el casco de la ciudad, por etapas, en 10 años, pero no se cumplió por presunta deficiencia de gestoría de los alcaldes de entonces, lo cual lamentaron.
Ahora, quieren que el proyecto no sufra más contratiempos, a fin de mejorar la imagen del sitio y cuando pase algún huracán no vuelvan a experimentar contingencias por caídas de postes y redes de conexión, desde la subestación de la CFE insular.
en 2010 se redujo más de un 10%, equivalente a unas 91 mil 600. Si bien, hubo una recuperación de 13 mil 677 hectáreas entre 2010 y 2015, también desaparecieron 6 mil 407 en ese período. Hasta 2020 había una pérdida de mil 817.
Riqueza
El Día Internacional para la Protección de los Manglares fue el pasado 26 de julio, fecha que pasó desapercibida por el Gobierno municipal, sin evento alguno. México es el cuarto país con más recurso natural del mundo, después de In-
donesia, Australia y Brasil; más del 70% se ubica en las Áreas Naturales Protegidas (ANP) nacionales. Esta biodiversidad costera está asociada directa o indirectamente con más de mil 500 especies. Habitan garzas, peces, camarones, murciélagos, cocodrilos, pelícanos, langostas y tortugas, entre otros. Además, las raíces son filtro de sedimentos, metales y contaminantes, mejorando la calidad del agua antes de llegar al mar. Actúan como barreras vivas ante fenómenos naturales, como los huracanes y frena la erosión costera. (Ovidio López)
Las obras implicarán cierres de tramos y pérdidas a negocios. (O. López)
Según exfuncionarios, la
idea es que el plan se mantenga a largo plazo para ir instalando la red subterránea de luz en toda la isla, a fin de resolver las fallas frecuentes que sufre la paraesta-
tal para suministrar la energía, especialmente en los momentos de alto consumo durante las temporadas altas de turismo. (Ovidio López)
Prestadores de servicios dijeron que el hombre ingresó a un área restringida; señaló trabajar en la Conanp
Prestadores de servicios turísticos de isla Holbox, en el municipio Lázaro Cárdenas, reportaron al conocido biólogo Rubén Presuel por usurpar funciones que sólo competen al personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y amenazarlos con utilizar sus supuestas influencias para que se le retiren los permisos que les permite trabajar en la zona de avistamiento de aves.
Los quejosos relataron que éste es integrante del Colegio de Biólogos de Quintana Roo, pero ingresó a una área restringida de la zona de conservación de aves haciendo caso omiso a los señalamientos porque supuestamente era trabajador de la Conanp y amigo cercano del comisionado de esa dependencia a nivel federal.
Los prestadores de servicios turísticos le pidieron que se identificara; sin embargo, en ningún momento lo hizo e insistió en adentrarse, en compañía de otra persona no identificada, a la zona de flamencos a bordo de un kayac, lo que provocó un momento tenso entre el biólogo y los guías de turistas que prestaban sus servicios.
Algunos personajes se conducen de manera prepotente y hacen gala de supuestos puestos inexistentes
Debido a que insistía ser integrante de la Conanp y amenazar a los guías con quitarles sus documentos de trabajo tuvo que intervenir personal de guardaparques del Área Natural Protegida (ANP) Yum Balam, aclarando que el biólogo no es parte de la staff de la Conanp ni de otra instancia que tenga que ver con la conservación de aves.
Los guías consideraron que únicamente defendieron sus recursos y trabajo ante una persona ajena a la institución y que usurpaba funciones, por lo que pidieron un castigo para frenar ese tipo de tropelías que además causan una mala impresión a los turistas, quienes únicamente fueron espectadores de la bochornosa discusión.
“Este es el ejemplo de una persona usurpadora de funciones, el biólogo al acercarse demasiado a nosotros los guías y capitanes le insistimos en que no lo hiciera porque espantaba a las aves y nosotros estábamos realizando actividades turísticas y su insistencia fue lo que provocó el tremendo alboroto”, detallaron los quejosos.
(Roberto Mex)
El suceso aconteció frente a turistas, tras adentrarse a la zona de flamencos, por lo que se pidió la intervención de los guardaparques.
cuatro escuelas que funcionan en la cabecera del municipio.
Algunos paterfamilia consultados comentaron que ya comenzaron a adquirir algunos útiles para que no lo sientan como una pesada carga en el regreso a clases para el ciclo 2025-2026. Los gastos serán mayores para los alumnos de nuevo ingreso porque tendrán que comprar de todo, incluso en algunos casos podrán reciclar algunos útiles.
En el caso de los 57 alumnos que cursarán el primer grado en la escuela primaria “Gabino Barreda” del turno matutino de esta ciudad, se deberán adquirir cuadernos para diversas materias, pero de igual forma adquirirán
Entrevistados aseguraron que tendrán que comprar para sus hijos todo nuevo.
LÁZARO CÁRDENAS.- Integrantes del Comité Pro-defensa de la carretera federal costa del golfo del tramo Cancún-Nuevo Xcán protestaron por la falta de atención a las peticiones realizadas hace dos años al Gobierno federal, porque sus preocupaciones han sido ignoradas y sus esfuerzos en vano, mientras que los accidentes siguen a la orden día en el tramo El Ideal, hacia la colindancia con el vecino estado de Yucatán.
Manifestaron su preocupación
y frustración por la situación actual, ya que han hecho señalamientos acerca de los numerosos accidentes registrados en el tramo citado debido al mal estado y a lo angosto de la vía, sin que hasta el momento les hayan dado respuesta a las peticiones por escrito que han enviado a varias dependencias federales desde el 2023.
Lamentaron que los diálogos que tuvieron con los funcionarios y las solicitudes enviadas se las ha llevado el viento ya que no han
tenido ninguna respuesta. “Hasta ahora no hay avances concretos, ya que un proyecto realizado desde el 2019 sobre la ampliación a 12 metros de la carretera sigue sin avanzar, tal parece que la corrupción es el problema, pues vemos las mismas personas en las instancias de Gobierno sin rendir cuentas generando desconfi anza en la población”, afi rmó Juan José Dzib Suaste, presidente del comité citado.
Otros integrantes como Leydi
Patricia Albornoz Che, Raymundo Canul Chimal, Matha Poot y Clemente Xooc Hau consideraron que es fundamental garantizar que haya transparencia en las gestiones; asimismo, presentaron
en todas sus formas, pues consideraron que la ciudadanía merece que se aplique el dinero en obras y servicios solicitados.
Exhibieron documentos donde las autoridades de la unidad de Vinculación Interinstitucional turnan los ofi cios a la Dirección fraestructura, Comunicaciones y Transportes (SITC), sin que hasta la fecha hayan tenido res-
LÁZARO CÁRDENAS.- Productores agrícolas del ejido Kantunilkín informaron que comenzaron las primeras cosechas de temporada. Aseguraron que una parte la comercializan en la localidad y otra es para el consumo familiar, teniendo al mismo tiempo un ingreso y un ahorro al no comprar ciertos productos para cocinar.
Detallaron que por el momento están cosechando limones, pepinos, espelones, aguacates, huayas y plátanos, entre otros productos que expenden a precios módicos en beneficio de la economía de las familiares del municipio.
Precisaron que venden por pieza o kilo, incluso en algunos casos con entregas a domicilio, lo que les ha generado buena demanda, sobre todo los fines de semana cuando decenas de personas preparan guisos y ceviches para vender al público.
Aseguraron que los precios varían, ayer ofertaron el kilo de
La intensa sequía generó que algunos granos no se pudieran plantar y esperaron hasta que llegaran las lluvias
limón entre seis y ocho pesos, mientras que por caja de 20 kilogramos alcanzó entre 120 y130 pesos, dependiendo del tamaño, el rollo de espelón estuvo en 25, el racimo de huayas a 20 y la pieza de mamey en sólo 10 pesos.
Recordaron que hace años pagaban 100 pesos para publicitar sus productos mediante el perifoneo a fin de que los consumidores ubicaran la dirección del punto de venta; sin embargo, ahora utilizan las diferentes plataformas de las redes so-
ciales para promocionar las ventas y aseguraron que tienen un mayor alcance porque potenciales consumidores de otros pueblos lo ven.
Un caso fue el de la familia Pool Che, que ayer puso a la venta la cosecha de productos agrícolas en su domicilio ubicado en la salida de la ciudad, en la colonia Xaman Kah.
En el caso de la cosecha de elotes, los campesinos comentaron que todavía falta alrededor de dos meses debido a que los plantíos apenas alcanzan entre 30 a 70 centímetros de altura porque en este ciclo las siembras fueron atrasadas por la falta de lluvias.
Señalaron que quienes llegan a comercializar los elotes son vecinos productores de la comisaría de Popolnah, Yucatán, que se instalan en domicilios de sus familiares que viven en esta ciudad y en ocasiones en el domo del centro.
(Roberto Mex)
La CFE no emitió ningún comunicado sobre la interrupción, que también dejó sin agua a la colonia
reg
medio del intenso calor, los aparatos eléctricos dejaron de funcionar, al igual que las tiendas y taxis
La tarde de ayer ocurrió un apagón general de energía eléctrica y transcurrieron casi tres horas en restablecerse el servicio, lo que causó molesta entre los habitantes de Felipe Carrillo Puerto.
Eran las 13 horas con 45 minutos cuando se registró la suspensión en toda la ciudad, un problema recurrente, pero que en medio del intenso calor no se esperaba entre los habitantes de las 15 colonias de la cabecera municipal.
Habitantes comentaron que de pronto todos los servicios empezaron a apagarse, como la señal de telefonía celular e Internet, hasta que alrededor de las cuatro de la tarde el servicio empezó a dar signos de restablecerse. Sin embargo, ahora se registran apagones intermitentes y bajo voltaje. Las autoridades no dieron a conocer ningún informe sobre el apagón que interrumpió las actividades de oficinas instituciona-
les, así como empresas, quienes tuvieron que frenar labores, en espera de que la energía volviera.
La suspensión afectó semáforos, comercios y emisoras de radio, que lucieron en silencio desde las 13:30 hasta las 16:00 horas. Muchas tiendas de abarrotes y de conveniencia cerraron por completo al no poder cobrar los productos.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) no había informado
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.-
Ante la acelerada pérdida de mujeres parteras en la zona rural, se busca conservar el conocimiento en las comunidades, donde sigue vigente la práctica, pues son quienes están en la primera línea en el tema de la salud del sector. Actualmente hay 59 comadronas en los municipios Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, por lo que se busca frenar la pérdida mediante la transmisión de conocimientos a mujeres jóvenes. En Kankabdzonoot, Natalia Che dio a conocer que su progenitora fue la última partera de este pueblo, fundado hace más de 60 años. “No tenemos aquí, hace tiempo mi mamá, quien ya falleció, hacía ese trabajo”, indicó. Explicó que sobaba a embarazadas para acomodar a sus bebés y las acompañaba hasta el parto.
mujeres en el centro del estado se dedican a ayudar a las embarazadas.
“Recuerdo que preparaba medicina tradicional para ayudar a la mujer parturienta en su proceso”, mencionó la residente.
Experiencia
Recordó que en ninguno de sus siete embarazos fue al hospital, ya que fue atendida por dichas mujeres. Explicó que el acompañamiento a las féminas en las comunidades
tiene su lado espiritual, pues se hacen ofrendas para que el proceso del embarazo, hasta el parto, salga bien. Mencionó que en la experiencia que tuvo con algunas de sus hijas que fueron atendidas en un centro de salud, el corte del cordón umbilical tiene una marcada diferencia con la práctica tradicional, pues ellas se esperan todos los beneficios antes de la incisión quirúrgica.
Según promotores culturales y la Casa de la Mujer Indígena, hay más de cinco parteras en la cabecera de Felipe Carrillo Puerto.
Las mujeres comentaron que padecen por la falta de inclusión en el hospital general para acompañan a las parturientas. Desconfían en las personas que llegan a visitarlas porque consideran que sólo lucran con las fotos y conocimiento que comparten.
el motivo de la interrupción general que sufrieron los usuarios en la ciudad, ya que la falla ocurrió en medio del intenso calor. Fueron tres horas de calvario, como se vive en las comunidades cuando no hay servicio, como Santa Rosa, Trapich y San Francisco Aké. Hasta la tarde de ayer, los apagones seguían registrándose de manera intermitente en Felipe Carrillo Puerto. El agua también dejó de fluir en la colonia Leona
Vicario, debido a que siempre ha padecido por la baja presión y con las fallas del servicio de energía eléctrica todo colapsó. Los taxistas circulaban en la ciudad, pero desconectados de la banda de radio, por lo que no hubo solicitudes, haciendo padecer a los usuarios que durante este tiempo, de horas pico, acostumbran solicitar el servicio para ir a sus fuentes de empleo. (René Uicab)
(René Uicab)
Del total de las víctimas, cinco presentaban golpes de consideración, por lo que tuvieron que recibir atención especializada.
TO.- Nueve personas fueron dadas de alta del hospital general de esta ciudad, horas después de haber sido ingresadas de emergencia la mañana del miércoles, tras un accidente en el tramo Felipe Carrillo Puerto-Tulum, a la altura de Tres Reyes.
Tres ocupantes del automóvil compacto, procedente de Chiapas, murieron en el lugar del impacto contra una unidad de transporte público perteneciente a la Unión Nacional de Transportistas del Cambio (Untrac), la cual tenía como destino Playa del Carmen. Del vehículo de pasajeros, sólo nueve resultaron lesionados.
personas del auto particular -dos menores y un adulto-, mientras que otra más sobrevivió.
Se hacen cargo
Edwin Alberto Alfaro Chan, secretario de la Untrac en Felipe Carrillo Puerto, aseguró que como organización se están haciendo cargo de sus responsabilidades en la atención de los usuarios que resultaron heridos.
Agregó que tres de los nueve lesionados solicitaron atención médica especializada, por lo que este jueves se emitieron pases para clínicas particulares, a fin de que reciban tratamiento adecuado.
Sobre las víctimas del automóvil particular, trascendió que se trataba de una familia originaria de Chiapas. El único sobreviviente fue trasladado para recibir atención médica.
Alfaro Chan comentó que, ante este tipo de hechos, han reforzado
res, con el objetivo de que sepangencia y aplicar correctamente los
Indicó que en estas actividades formativas, enfocadas también en el manejo a la defensiva, participan 125 conductores de diversas rutas como Felipe Carrillo Puerto – Valladolid, Chetumal y otras comunidades del municipio.
“No estamos exentos de vivir un accidente, por eso instruimos a nuestros choferes sobre cómo reaccionar, aplicar las pólizas y hacerlas válidas”, concluyó.
(René Uicab)
FELIPE CARRILLO PUER -
TO.- Los accidentes han aumentado un 150 por ciento en el municipio; seis de cada 10 están relacionados con motocicletas y el resto con colisiones entre vehículos, principalmente en las cuatro carreteras federales y las 89 comunidades, de acuerdo con datos de la Cruz Roja en Felipe Carrillo Puerto.
En promedio, la institución brinda cuatro servicios de emergencia al día, sumando 120 atenciones mensuales.
Ayer, el ejido Felipe Carrillo Puerto realizó una donación a la Cruz Roja, con el objetivo de fortalecer su capacidad de respuesta en emergencias y continuar salvando vidas.
Con el donativo se pretende cubrir gastos operativos como mantenimiento de ambulancias, insumos médicos y sueldos del personal, ya que su principal fuente de ingresos son los apoyos voluntarios
“Don Las”, guardián de Tuzik
FELIPE CARRILLO PUERTO.- En la comunidad maya Tuzik, Plácido Pech Yam, conocido como “Don Las”, es el último guardián de la música tradicional maya pax y de una ceremonia con más de 100 años de antigüedad. Tras él, no hay nadie interesado en preservar esta tradición fomentada por los primeros pobladores.
Plácido es el único que conserva, promueve y realiza cada dos años la ceremonia Ki’ichkelem tata, dedicada al Santo Cristo Jesús; sin embargo, lamenta que ni su familia ni los habitantes de la comunidad muestren interés en continuar con este legado, el cual representa una forma de vida para el pueblo maya a través de rituales, ofrendas, gastronomía, música y danza. Manifestó su preocupación por ser el último músico que domina el violín, instrumento esencial del maya pax
“Puede haber quien toque la tarola o el bombo, pero si no hay violinista, no hay maya pax”, expresó en entrevista realizada en lengua maya.
“El día que yo muera, no quedará nadie que siga con la tradición. Esto es lo último que queda”, agregó.
El comisariado ejidal, Edilberto Chan Beh, acompañado por su comitiva, entregó de forma simbólica el donativo a César Sobrino Chávez, presidente de la benemérita institución, con el fin de apoyar los servicios de auxilio en accidentes viales.
En este marco, la empresa
The Earth Lab, Desarrolladora de Proyectos Sostenibles y Bonos de Carbono, calificó el gesto del ejido como un acto de solidaridad, digno de reconocimiento.
“Hoy celebramos con profundo orgullo la generosidad del Ejido Felipe Carrillo Puerto, que decidió donar parte de sus ingresos a la Cruz Roja Mexicana de su Delegación”, expresó la organización.
La aportación proviene de los beneficios obtenidos mediante la comercialización de Bonos de Carbono del proyecto Bonos Laguna Síjil Noh-Há, incluido en el portafolio Bonos Jaguar del Mayab. (René Ubicab)
La ceremonia se realiza en una iglesia maya construida con guano y maderas por su abuelo, Narciso Pech, uno de los fundadores de Tuzik. Tras su fallecimiento a los cien años, la tradición fue heredada por su hijo, Sabino Pech Angulo, y actualmente la mantiene viva Plácido.
La próxima edición de esta festividad está programada para noviembre.
(René Uicab)
Cultivadores del fruto afirmaron que los intermediarios están regateando los pagos en el campo, lo que hace insostenible la negociación, debido a que es bajo.
Al igual que el limón, la piña se cosecha durante todo el año; sin embargo, cultivadores del ejido Manuel Ávila Camacho, en José María Morelos, como Cornelio Ché y Sebastián Herrera, señalaron que el principal problema es la falta de un mercado estable para colocar la fruta. Por esa razón, explicaron que dependen de los coyotes, quienes además de acaparar la producción, imponen precios bajos que no permiten recuperar la inversión.
Indicaron que hay buena producción, pero los intermediarios están regateando los precios en el campo,
lo que vuelve incosteable.
Afirmaron que los acaparadores están pagando la piña grande entre 20 y 25 pesos, mientras que por la pequeña apenas ofrecen entre cinco y 10 pesos. En contraste, recordaron que hace algunos meses llegaron a venderlas a 50 y 20 pesos, respectivamente.
Cornelio Ché explicó que la cosecha en el ejido fue abundante, pero el reto es desplazar la mercancía, ya que no hay compradores fijos. Por ello, mencionó que se han visto forzados a vender a los intermediarios, ya que son los únicos que
llegan directamente al poblado por el producto.
Sin embargo, relató que desde junio los precios cayeron drásticamente y, ante esa situación, han optado por ofrecer la fruta directamente en la ciudad para obtener mayores ganancias. Detalló que actualmente están vendiendo la piña grande en 50 pesos y las pequeñas entre 20 y 25. Recordó que durante abril y mayo obtuvieron mejores ingresos, ya que la fruta grande alcanzó los 60 pesos y las chicas se vendían a 30.
Sebastián Herrera explicó que la piña, como el limón, se produce
todo el año, una vez que transcurre un periodo de año y medio desde su siembra. El inconveniente, añadió, es que los precios fluctúan mucho, lo que obliga a los campesinos a comercializarla por su cuenta en temporada baja.
Comentó que hoy los intermediarios están pagando en campo la fruta grande a 30 pesos, la mediana a 15 y la más pequeña a sólo cinco.
A esos precios, afirmó, no se recupera la inversión, ya que habilitar una hectárea puede costar hasta 100 mil pesos y se debe esperar más de un año para que empiece a rendir.
Por eso, consideró injusto que se pretenda comprarla a precios tan bajos, pues hay un gran esfuerzo detrás de su cultivo. En ese sentido, subrayó que prefieren llevarla a la ciudad y venderla directamente, donde sí tiene demanda entre los consumidores.
En el ejido La Candelaria también se cultiva esta fruta. Ahí, Santiago Pacheco está obteniendo buena producción y, al igual que otros, la traslada hasta la cabecera municipal, convencido de que es más rentable vender sin intermediarios.
(Lusio Kauil)
pese a alza en insumos
JOSÉ MARÍA MORELOS.- Panaderos de esta ciudad reconocieron que en lo que va del año registran un aumento en el costo de los insumos necesarios para elaborar sus productos; sin embargo, señalaron que hasta ahora los incrementos no son significativos, por lo que no han tenido que ajustar el precio del pan. No obstante, advirtieron que si continúa el encarecimiento durante agosto, es probable que suban el precio de los bollos.
INCREMENTO
980
pesos es lo que cuesta una lata de 10 litros de manteca actualmente.
Indicaron que desde enero han mantenido el precio del pan tradicional, tanto dulce como francés, en cinco pesos por pieza, al no registrar una variación considerable en los materiales.
Jorge Santos Ramírez Cahuich comentó que no tiene quejas, ya que le ha ido bien este año, pues logra vender las aproximadamente 500 piezas que hornea diariamente.
Explicó que, aunque algunos productos han subido, no ha sido alarmante como ocurrió el año pasado. Mencionó que sigue ofreciendo el pan a cinco pesos, como al inicio de 2025, y que sólo la manteca ha tenido un incremento notable: la lata de 10 litros, que en enero costaba 780 pesos, actualmente ronda los 980. En cuanto a la harina, el costal de 20 kilos pasó de 280 a 300 pesos, un aumento moderado, apuntó. Luis Ángel Caamal relató que, además de panadero, él mismo distribuye su mercancía. Durante el día prepara sus piezas y por la tarde-noche sale a ofrecerlas en las calles.
(Lusio Kauil)
JOSÉ MARÍA MORELOS.- El consumo per cápita de carne de borrego en el municipio es muy bajo, ya que apenas alcanza un kilo por familia al año, indicó el especialista en actividades pecuarias Edward Brito Estrella.
pequeñas tiendas de las comunidades operan como negocios de mera subsistencia, ya que sus ventas diarias no superan los 200 pesos, afirmó David Gómez Tox. Señaló que, debido a esta situación, muchas de estas han tenido que cerrar, aunque no precisó cuántas. De acuerdo con la Cámara Nacional de Comercio, en la demarcación existen poco más de 100 expendios de abarrotes.
Explicó que desde hace más de una década se han instalado cadenas comerciales en puntos clave del municipio, especialmente en la cabecera y en la villa de Dziuché. En estas zonas, los pequeños negocios han
gunos changarros, aunque reconoció que también se sostienen apenas con lo mínimo, ya que sus ingresos diarios son muy bajos.
Afirmó que, aunque en los poblados se distribuyen recursos de programas sociales, esto no se refleja en un aumento de ventas, porque muchas personas optan por hacer sus compras en supermercados o tiendas de conveniencia en las ciudades.
Detalló que estos comercios rurales, al no generar ingresos sufi-
tiva en la economía local, ya que gran parte del dinero termina en manos de grandes cadenas.
Advirtió que cada vez que se abre una tienda de gran formato en el municipio, desaparecen entre cinco y 10 negocios pequeños en promedio, por el fuerte impacto comercial que generan.
Para evitar el cierre de estos expendios, propuso diseñar esquemas de apoyo fiscal que les permitan mantenerse operando.
Además, recomendó otorgar microcréditos con tasas preferenciales, a fin de que los propietarios puedan surtir sus anaqueles y ofrecer mayor variedad de productos, lo que ayudaría a elevar sus ingresos.
La Cámara Nacional de Comercio confirmó la existencia de más de 100 tienditas en el municipio; sin embargo, al no estar afiliadas, no se cuenta con un registro actualizado que indique cuántas han bajado la cortina este año.
Miguel Ángel Cherres, habitante de San Diego, coincidió en que los comercios rurales apenas sobreviven con las ventas del día.
(Lusio Kauil)
JOSÉ MARÍA MORELOS.-
Debido a las constantes fallas en el suministro de la energía, Heliodoro Mex Collí, representante del Comité de Lucha Contra los Abusos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), anunció que en los próximos días enviarán un documento al Departamento de Auditoría y Quejas de la paraestatal, en Ciudad de México, con el objetivo de exigir una solución definitiva.
Informó que ya se conformó un frente común integrado por líderes naturales y habitantes de más de 60 comunidades, quienes respaldan la exigencia para mejorar el servicio.
Recordó que hace tres años, junto con otros representantes del municipio, acudió a la capital del país para entregar una solicitud a diputados y senadores, en la que expusieron las deficiencias del servicio en la zona.
Subrayó que, aunque el suministro es deficiente en varias localidades, los recibos de cobro siguen llegando puntualmente cada bimestre,
sin reflejar ninguna disminución.
Afirmó que las líneas de alta tensión que atraviesan ejidos como La Candelaria y Puerto Arturo no han recibido mantenimiento en más de una década, lo que agrava las interrupciones, especialmente durante la temporada de lluvias y vientos.
Señaló que esa misma situación se presenta en otros puntos del municipio, donde los cortes de energía ocurren con frecuencia ante cualquier fenómeno climático.
Mex Collí acusó un desorden interno en la Comisión Federal de Electricidad, lo que impide que los reportes sean atendidos con prontitud. Aseguró que las quejas de usuarios se acumulan sin respuesta, a pesar de que la empresa cobra por el servicio que debería garantizar de manera eficiente.
Recalcó que en esta temporada de lluvias no hay comunidad que no haya pasado al menos un día completo sin energía.
Señaló que la población prefiere otras fuentes de proteína como pollo, cerdo y res. Por ello, consideró urgente promover esta carne como una alternativa saludable en la alimentación. Indicó que en otros estados del país, especialmente en el norte, la carne de borrego y de especies menores tiene mayor demanda, aunque no precisó cifras.
En contraste, afirmó que en esta región el consumo es mínimo, lo que representa un obstáculo para quienes se dedican a la crianza de ovinos, ya que la falta de compradores limita su comercialización.
Mencionó que en entidades como Veracruz, Puebla, Monterrey y Durango, por citar algunos, la carne de borrego es muy solicitada, sobre todo para platillos servidos en celebraciones o reuniones familiares. Brito Estrella destacó que este producto es una excelente fuente de proteína para el buen funcionamiento del organismo, por lo que su inclusión en la dieta diaria debería incentivarse mediante campañas de información. Señaló que en el municipio, además de ovejas, también se crían otras especies menores como conejos, cuya carne tampoco es común en la mesa local debido a factores culturales.
(Lusio Kauil)
(Lusio Kauil)
Fueron cinco las construcciones que Profepa detuvo, debido a denuncias de grupos ambientalistas
Los elementos de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuraron alrededor de cinco obras de construcción situadas en el Estero de Chac, ubicado en el municipio de Bacalar, como parte del seguimiento a las denuncias realizadas durante el 14 de julio del año en curso por parte de agrupaciones ambientalistas y habitantes de la zona.
De acuerdo con la declaración de las autoridades, las construcciones situadas en la localidad habrían sido parte de un proyecto “privado”, realizado por el excomisario ejidal de Juan Sarabia, Ernesto Haro Gutiérrez, durante sus años de servicio, con el fin de emplearlo como un destino turístico.
Por medio de su página oficial de Facebook, la Profepa dio a conocer que se detectaron rellenos de sascab en los humedales, así como la construcción de tres palapas, una cabaña, dos baños y un muelle, edificaciones realizadas sin ningún tipo de permiso.
La Procuraduría ya inició el proceso administrativo para evaluar el probable daño hecho a los recursos naturales
En ese sentido, las autoridades informaron que investigan el caso desde que el pasado 14 de julio, cuando los habitantes del lugar reportaron el daño ecológico hacia los mantos acuíferos y manglares situados en la zona.
La queja pública adquirió fuerza luego de que la Gobernadora del Estado tuviese conocimiento de ello y exhortara a las autoridades a realizar la investigación pertinente sobre el tema, aunado a ello, gracias a la presión de los habitantes del lugar, organizaciones ambientalistas y medios locales, los cuales previamente habían señalado que el excomisario ejidal e Juan Sarabia había rellenado zonas protegidas con material pétreo, afectando de manera negativa la presencia de flora y fauna en el Estero de Chac. El ecocidio alarmó a las comunidades aledañas como Chetumal, Bacalar y las comunidades Ucum, Huay Pix y Xul-Há, ante el riesgo de inundaciones y los posibles efectos colaterales sobre el ecosistema y las obras del Tren Maya. Autoridades ambientalistas advirtieron que el bloqueo del flujo de agua en este sitio podría tener consecuencias irreversibles para el equilibrio ecológico.
(Williams Duran)
Las autoridades detectaron rellenos de sascab en los humedales, así como construcción de palapas, una cabaña y dos baños. )
A la Sedena le negaron la revocación de la suspensión definitiva de su inmueble de descanso
BACALAR.- El Juzgado
Primero de Distrito en Quintana Roo dio un revés a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) al negar la revocación de la suspensión definitiva que mantiene detenida la construcción de la casa militar de descanso en la ribera de la laguna del municipio, frente al fuerte San Felipe. Esta resolución confirma que el instituto armado está obligado a no continuar con ningún trabajo de obra dentro del inmueble bajo litigio. El dictamen fue emitido ayer por el juez federal David Pacheco Monroy, titular del Juzgado Primero de Distrito, tras analizar el incidente de revocación presentado por la presentación del General Secretario de este instituto. El juicio de amparo indirecto 271/2025 fue promovido por las asociaciones civiles Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAS) y Proyecto Justicia Común (Projuc), quienes reclaman que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales (Semarnat) y la Sedena iniciaron los procedimientos sin realizar estudios de impacto ambiental, ni contar con una exención válida de dicho documento por parte de Semarnat.
Las asociaciones civiles, junto con pobladores en infancias de nales y definitivas que frenan la obra. Para el juez, aunque la Sedena argumentó que acató el cese al detener temporalmente los trabajos, esa acción no fue suficiente para revocar la medida precautoria. Además, enfatizó que retirar lo solicitado iría en contra de la
derecho a un medio ambiente sano. De acuerdo con activistas, este caso refl eja un confl icto importante entre la autoridad militar y las garantías ecológicas en uno de los ecosistemas más conocidos de México, “la “Laguna de los Siete Colores”, zona que es patrimonio natural, así como cultural, visitado por
Esta resolución confirma que el instituto armado está obligado a no seguir construyendo.
MÉRIDA, Yuc.- En pleno verano, cuando tradicionalmente se espera una reactivación del turismo, la ocupación hotelera en Yucatán apenas alcanza el 40%, revelando una crisis estructural que se agudiza con el paso de los años. Lejos de registrar una recuperación sostenida tras la pandemia, el sector enfrenta ahora un nuevo adversario: el crecimiento descontrolado de plataformas de hospedaje como Airbnb, que operan al margen de regulaciones y obligaciones fiscales.
De acuerdo con datos del Observatorio Turístico de Yucatán, durante el periodo de enero a mayo de 2025, el porcentaje general de ocupación hotelera en Mérida se situó en 57.3%, una caída de 1.2 puntos porcentuales en comparación con el mismo lapso de 2024. En la categoría turística — que agrupa a hoteles de tres a cinco estrellas— la baja fue aún mayor: 1.7 puntos porcentuales.
“Las cifras actuales deberían alarmar, porque no sólo reflejan una caída en visitantes, sino también una presión creciente sobre los hoteles, que ya no logran cubrir sus propios costos. Cada mes hay menos margen para resistir”, señala Jorge Carrillo Sáenz, presidente del Consejo Empresarial Turístico de Yucatán (Cetur).
El dirigente apunta que el perfil del turista que llega en verano a Yucatán suele ser nacional, y prefiere viajar por carretera en lugar de volar. “Muchos vienen de la Ciudad de México o de estados vecinos como Campeche y Tabasco. Antes, Mérida o Valladolid eran escalas casi obligadas para quienes iban rumbo a Cancún o Playa del Carmen. Pero hoy, con el aumento del costo de vida, menos personas pueden costear esos viajes, incluso por tierra”.
Según explicó, un vuelo redondo para una familia de cuatro integrantes desde la capital del país puede costar hasta 40 mil pesos. “Ese gasto ya no es accesible para la mayoría. Aun viajando en auto, el flujo de visitantes está muy por debajo de lo esperado”.
Una guerra sin reglas
Uno de los factores que más preocupan al empresariado hotelero es la competencia que representan las más de 3 mil unidades de renta vacacional operando bajo la plataforma Airbnb sólo en el Centro Histórico de Mérida. Mientras los hoteles cumplen con pagos de impuestos, cuotas de seguridad social, tarifas de electricidad comercial y estrictas normas de protección civil, los inmuebles en plataformas digitales operan con tarifas domésticas y sin obligaciones laborales.
“Los hoteles somos generadores de empleo formal. Damos trabajo a camaristas, recepcionistas, cocineros, técnicos, personal de seguridad. Pero mantener esa estructura cuesta cada vez más. Mientras tanto, las plata-
formas crecen sin freno ni control. Esta competencia desleal nos está asfixiando”, advirtió Carrillo.
A este contexto se suma el hecho de que, aunque los costos operativos se han duplicado —el salario mínimo ha aumentado más del 100% en cinco años—, las tarifas hoteleras siguen estancadas desde antes de la pandemia. “En 2019, una habitación en un hotel de tres estrellas se ofrecía en mil 200 pesos por noche. Hoy sigue en ese mismo precio, mientras el gas, la luz, los salarios y los insumos se han duplicado”.
Esto ha generado una “guerra tarifaria” entre hoteles que, lejos de estimular el sector, está provocando su debilitamiento progresivo. “La gente ve hoteles abiertos y piensa que el negocio funciona, pero no ve que ya no hay rentabilidad”, puntualizó.
Los focos amarillos se encienden
El panorama se replica a lo largo del estado. Según los últimos registros oficiales, durante mayo de 2025
la ocupación hotelera estatal fue de 48.4%, con picos en Mérida (51.8%) y mínimos preocupantes en sitios de alto valor turístico como Uxmal, donde apenas se alcanzó el 14.3%.
En ciudades como Valladolid (35.3%), Izamal (32.6%) y Chichén Itzá (37.7%), la actividad también ha sido menor a la proyectada. Los hoteles de una estrella presentan una caída de 6.9% en su ocupación respecto a 2024, lo que afecta directamente a pequeños empresarios locales.
Ante este escenario, Cetur ha establecido una coordinación más estrecha con la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán (Sefotur), dirigida por Darío Flota, y con el Ayuntamiento de Mérida. El objetivo: diseñar estrategias de promoción que incentiven el turismo regional y nacional.
“La apuesta es que el turista que ya se encuentra en el sureste mexicano aproveche para conocer Yucatán. Pero también necesitamos condiciones equitativas para competir. La informalidad no puede seguir siendo tolerada bajo el argu-
mento de ‘nuevas economías’. Esto está costando empleos”, recalcó el dirigente empresarial.
Medir diferente, actuar rápido
Carrillo Sáenz también instó a cambiar la forma en que se evalúa el estado del turismo en la entidad. “El porcentaje de ocupación no dice toda la verdad. El verdadero termómetro de la industria es la tarifa promedio. Si la tarifa no sube, el negocio no es
rentable, y sin rentabilidad no hay futuro”, apuntó. Finalmente, hizo un llamado a las autoridades estatales y municipales a “tomar el toro por los cuernos” y aplicar una regulación justa a las plataformas digitales de hospedaje. “No es un escenario hipotético. La migración de turistas hacia Airbnb ya está ocurriendo y la pérdida de empleos en hoteles ya es una realidad. Si no se interviene ahora, la industria tradicional colapsará”.
(Katia Leyva)
La crisis incluye problemas de producción, refinación y vencimientos. (Perla Prado)
Los afectados confirman que no se recibieron depósitos; PEMEX tiene una deuda de 22 mil 800 millones de dólares
CIUDAD DEL CARMEN,
Campeche.- A pesar de las promesas reiteradas, el pago a empresarios del sector petrolero en Ciudad del Carmen no llegó, este incumplimiento empezó a tener otros efectos, y es que la empresa Grupo México, encabezada por el empresario Germán Larrea, optó por suspender temporalmente sus operaciones de perforación en diversas regiones del país, ante los impagos persistentes de Petróleos Mexicanos (PEMEX), y este es solo el comienzo de lo que viene, denunció Javier Bello Ávila, presidente de Contraloría Ciudadana A.C.
“Los efectos de esta bola de nieve los hemos visto desde el año
pasado y cada que gira crece más el problema. Ahora está la decisión drástica de Grupo México, que está afectando directamente a las plataformas jackup autoelevables ubicadas en varios estados, incluyendo Campeche, y es obvio, por supuesto que les resulta mejor tenerlas en paro temporal que trabajando, dada la situación de PEMEX y el no pago a proveedores”, señaló.
En entrevista, Bello Ávila reveló que ayer 31 de julio se cumplía la fecha comprometida para comenzar con la dispersión de pagos; sin embargo, los empresarios consultados confirmaron que los recursos no fueron depositados,
VENCIÓ PLAZO de julio, era la fecha comprometida para dispersar los pagos pendientes
aumentando el riesgo de quiebra para muchas compañías.
“Petróleos Mexicanos tiene un gran compromiso de deuda, han intentado colocar bonos de deuda en casas de bolsa y al parecer lo-
CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Petróleos Mexicanos (Pemex) es uno de los responsables de las caídas de Campeche en indicadores económicos reportados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), señaló la empresaria campechana Esperanza Ortega Azar, actual presidenta en México de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).
“Debemos tener la cabeza fría y trabajar de cerca con las autoridades. Pemex nos impacta para mal en estos momentos, porque el hecho de parar pagos y que las empresas tengan cuentas embargadas, es uno de los efectos que generó la caída en materia económica de Campeche”, explicó. Pidió a todos los sectores productivos del Estado hacer unidad en estos momentos, y a Pemex a ver los efectos negativos de la falta de pago en
Carmen, que repercute en los números del Estado.
Pidió a la federación que sea justa, que haya programas de desarrollo económico, hacer alianzas estratégicas, buscar cómo fusionar las ciudades para el bien de Campeche y dejar de ser manufactureros y convertirnos en fabricantes, así como buscar que vengan inversiones extranjeras.
No se alcanzaron metas
Cabe recordar, Campeche fue uno de los estados que registró una caída importante en el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) 2025, emitido por el Inegi.
En el último reporte fue registrado que el crecimiento económico a tasa anual de Campeche tuvo una baja negativa, al registrarse una disminución de -16.8 por ciento, lo que refleja que la entidad no alcanzó la
meta estimada para el periodo mencionado, de un crecimiento anual fijado en 4.5 por ciento.
Otros sectores afectados
graron colocar hasta 12 mil millones de dólares, parte de los cuales se destinarían al grupo Carso de Carlos Slim, y otra parte al pago de proveedores”, explicó.
No obstante, advirtió que la cantidad no será suficiente para cubrir la totalidad de los adeudos con empresarios de todo el país y particularmente con los de Carmen. “El problema no es solo la falta de pago, sino que las cuentas de muchos empresarios siguen congeladas por el IMSS y el INFONAVIT, lo que incrementa sus deudas por impuestos, cuotas patronales y otros compromisos fiscales”, dijo.
El presidente de Contraloría
Ciudadana A.C. mencionó que cada día que pase y PEMEX no pague, el monto crece y la crisis se recrudece. Y es que, según la petrolera, mantiene deudas con proveedores y contratistas por 22 mil 800 millones de dólares al corte del 30 de junio de 2025. Pero, por si fuera poco, este estratosférico monto está en medio de una crisis de producción, retrasos en refinación y vencimientos financieros que ascienden a 98 mil 800 millones de dólares. Finalmente, expresó su preocupación por el creciente deterioro económico y, como consecuencia, de inseguridad.
(Perla Prado)
La presidenta nacional de la Canacintra estimó que la pesca es uno de los sectores primarios que también registra afectaciones por Pemex, ello por las áreas res tringidas a la captura de especies marinas. En el tema de la gana dería, dijo que las afectaciones económicas no solo son en Cam peche, también a nivel nacional con el gusano barrenador. “Cam peche se mantenía estable, pero la pandemia nos vino a impactar. Entonces vemos como una gran inversión lo del polo de bienestar en Seybaplaya, un buen punto para exportar con valor agregado y buscar otros países con quienes hacer negocios, como los de Cen troamérica”, agregó. (David Vázquez) Canacintra pide programas y estrategias económicas. (Especial)
Cancún, Q. Roo, viernes 1 de agosto del 2025
Con acciones de peligro a favor de las Chivas y con un dominio total en el primer tiempo, el Rebaño permite el gol al 90+7 y pierden 1-0 ante el New York Red Bulls + Páginas 48 y 49
El sueco Emil Forsberg entró de cambio al minuto 73, para posteriormente marcar su gol de tiro libre en el ocaso del compromiso que se disputó en Nueva Jersey.
Luego de cinco campañas con Baltimore, Urías toma un nuevo reto con Astros
Van por la gloria en la Liga de Veteranos del Indet, en Cancún
Max Verstappen silencia los rumores y confirma su continuidad con Red Bull
La liga de veteranos del Indet llegará a su fin este domingo con las finales de las categorías A y B
CANCÚN.- Grandes encuentros se disputarán este domingo, cuando Deportivo Cauich enfrente a Milán, por el título de la categoría A, en tanto que Real Sociedad hará lo propio ante el Deportivo Franco, por el campeonato de la B, en lo que será la jornada de la gran final del torneo de Copa 2025 de la Liga Municipal de Futbol Soccer Veteranos del Indet.
Los duelos se celebrarán el domingo en la cancha de los “Veteranos”, ubicada en la Supermanzana 21 de Cancún. El primer partido está programado para las 9:00 horas, cuando Real Sociedad y Deportivo Franco se enfrenten en un duelo que promete ser cerrado y de alto nivel competitivo.
Posteriormente, en el cotejo estelar que dará inicio a las 11:00
horas, Deportivo Cauich buscará imponer condiciones ante Milán, en una final que ha generado gran expectativa entre los aficionados al futbol veterano.
Jorge Graniel, presidente de la Liga, adelantó que se espera un ambiente familiar y festivo durante la jornada.
“Invitamos a todas las familias a que nos acompañen en este cierre
CANCÚN.- El serbio Laslo Djere, actual número 68 del ranking mundial, será el primer sembrado y la gran figura del Europcar Cancun Country Open, torneo de categoría ATP Challenger 125, que se celebrará del 11 al 17 de agosto. Laslo Djere, quien alcanzó el puesto 27 del mundo en 2021, llega luego de conquistar el Chile Open 2025 (ATP 250) y enfrentar en los últimos años a figuras de la talla de Carlos Alcaraz, Jannik Sinner y Novak Djokovic. Su presencia le otorga al evento un atractivo internacional sin precedentes en el Sureste Mexicano y realza el nivel tenístico del torneo. Por México, estarán presentes Rodrigo Pacheco, el mejor singlista nacional, y el experimentado doblista Santiago González, quienes buscarán aprovechar el apoyo de la afición quintanarroense en el evento
Este torneo contará con la participación de ocho jugadores que figuran dentro del Top 100 de la ATP
profesional varonil más importante que se haya realizado en el estado. Rodrigo realizó un hito histórico: con 19 años, logró su primera victoria en un circuito ATP, durante el Abierto Mexicano de Tenis 2025 en Acapulco. Este triunfo no sólo marcó un avance significativo en su carrera, sino que también rompió una sequía de 25 años sin victorias de tenistas mexicanos en este torneo.
El yucateco ha demostrado un
talento excepcional desde temprana edad. Su estilo de juego agresivo y su determinación en la cancha lo han posicionado como una de las promesas más destacadas del tenis latinoamericano.
Mientras tanto, el doblista mexicano Santiago González sigue mejorando con los años gracias a su experiencia. Junto al exnúmero uno del mundo, el estadounidense Austin Krajicek, se agenció un torneo categoría Challenger en Nottingham.
A sus 42 años, vive la mejor etapa de su carrera, en la que ha conseguido la mayor cantidad de trofeos y se está consolidado como el mejor doblista mexicano en la historia.
Además, el domingo pasado logró su segundo título del año, al coronarse en los dobles varonil dentro del ATP 250 de Stuttgart.
de torneo. Felicitamos desde ya a los cuatro finalistas por llegar hasta esta instancia”, expresó.
En las semifinales, Deportivo Cauich se impuso con autoridad 2-0 ante Taxistas, mientras que Milán logró su pase, tras vencer 2-1 a Nicole, ambos duelos llenos de intensidad en la categoría A.
En la B, los duelos no se quedaron atrás. Real Sociedad venció 2-1
a Astros 66 en un partido vibrante, mientras que Deportivo Franco logró avanzar al superar 1-0 a Manchester en un cerrado enfrentamiento. Con estos resultados, todo está listo para una jornada que definirá a los campeones del torneo, en una fiesta del deporte que rinde homenaje a la experiencia, la pasión y el espíritu competitivo de los veteranos. (Redacción PorEsto!)
(Rafael García) El serbio
Esta justa tendrá sede en el Malecón Tajamar, desarrollándose en un circuito de 3 kilómetros; no habrá límite en el número de atletas. (PorEsto!)
CANCÚN.- Con bombos y platillos se anunció la Carrera Cosplay Run Fest 2025, que tendrá como sede el Malecón Tajamar y que se realizará el domingo 17 de agosto, a partir de las 18:00 horas. Los organizadores del evento dieron a conocer que la festividad arrancará el sábado 16 con la implementación de diversas actividades relacionadas con el cosplay y que la carrera atlética, la cual no
tendrá costo de participación, se realizará el domingo, a partir de las seis de la tarde.
Esta justa atlética, única en su tipo, pues uno de los requisitos para participar es ir disfrazado, tendrá un circuito de tres kilómetros y se galardonará a los tres primeros lugares con premios.
“La competencia que será mixta hombres y mujeres, en la cual con que vayas vestido de zombi,
botarga o con otro traje podrás participar”, explicó Carolina Sánchez, una de las organizadoras.
Agregó que para la competencia atlética no hay un número tope de atletas y está abierto a todo público y reiteró que el único requisito es llevar un traje.
“El cupo es ilimitado, los que lleguen participarán; la inscripción no tiene ningún costo. Además habrá la presentación de la banda de
rock, que se llama ‘Las Píldoras’; el domingo se realizará la carrera. Los participantes pueden llegar desde las cinco de la tarde, ya que la competencia iniciará a las seis”, dijo.
El evento también contará con un bazar lleno de stands temáticos con productos creativos, dinámicas geek, friki, kawaii y de ánime . Además, habrá cosplayers profesionales.
(Rafael García)
CANCÚN.- Jugadoras de las regiones de la ciudad coincidieron en que el futbol femenil ha crecido mucho, y basta con mencionar a Montserrat Saldívar , quien está dando de qué hablar en el América y en la Selección Mexicana; además, con Chivas juega Viridiana Salazar.
“Monserrat Saldívar es una gran jugadora que ha trascendido de las canchas de Cancún hasta integrar las filas de club las Águilas del América y en la selección de futbol femenil mexicana, dónde ha tenido grandes logros”, expresó Diana Tun, portera del equipo Gladiadoras Bonfil de la Región 95, zona en la que la “azulcrema” inició su exitosa carrera.
Jenifer Monse, defensa central y delantera de este club, admitió que la jugadora del América es un gran ejemplo a seguir para todas las jugadoras, ya que logró hacer realidad el sueño de todas las niñas y jóvenes que sueñan con triunfar en el futbol mexicano.
CANCÚN.- El equipo Azulejos visitará mañana -a partir de las 8:00 horas- a Cerveceros de Bonfil en su campo, el “Chano Flores”, con el único objetivo de sellar su boleto a la semifinal de la Liga de Beisbol Municipal, categoría Segunda Fuerza Varonil.
Azulejos de Cancún pegó primero en la serie de playoffs contra el equipo Cerveceros de Bonfil, al derrotarlos 4-3, con dos timbrazos en la conclusión del octavo tramo. Las carreras de los “pájaros azules” fueron de Juan Carmona y Rosendo Maldonado, quienes pusieron la pizarra final en el primer juego de postemporada; en un desafío en el que, el pitcher ganador fue Eliomar Sánchez y el derrotado, Fernando Hernández. En caso de ganar, las “aves” se instalarán en la semifinal y de perder el duelo, la serie regresará a la casa de los Azulejos, el campo “Toro Valenzuela”. Los Cerveceros tendrán que ganar en su casa y con su gente a los bonfi leños, quienes tienen una porra que apoya con todo a su equipo en las buenas y mucho más en las malas. Por lo que se espera que el “Chano Flores” será una difícil aduana para los cancunenses.
Coincidieron en que el triunfo a nivel nacional de la cancunense, se debe, en gran parte, a lo mucho que ha avanzado el futbol femenil de Benito Juárez, que ahora es reconocido en el país.
Cuestionadas sobre el objetivo principal para esta temporada de las Gladiadoras, aseguraron que no quitan el dedo del reglón, de coronarse en este torneo, después de que en varias finales han sido submonarcas.
“A lo mejor no se nos han dado los campeonatos, pero las finales han estado muy parejas... estamos trabajando para que se nos dé... pero esperemos en Dios que logremos el campeonato”, opinó Jennifer.
Diana Tun, reconoció que Gladiadoras siempre ha sido un club de finales.
“Las finales que hemos jugado se han dado por marcadores muy cerrados... más allá del marcador lo importante es el ambiente”, finalizó. (Rafael García)
La jornada beisbolera para este domingo, en el diamante del “Toro Valenzuela” iniciará desde las 8 de la mañana, cuando se enfrenten los Pistones de Ancona contra el Club Quintana. (Rafael García)
de clasificar. (Rafael García)
Monterrey volvió a las andadas. Los Rayados volvieron a mostrarse como un equipo lleno de figuras, pero falto de ideas. Con muchos nombres, pero con pocas muestras de calidad, de templanza, de amor propio.
Los Rayados cayeron 3-2 ante el Cincinnati y ponen en serio peligro su clasificación a la siguiente fase del torneo.
El equipo de Domenec Torrent mostró poca ambición ante el cuadro de la MLS, que si bien, no fue el más dominante, sí fue el que intentó un poco más… Sólo un poco más.
El brasileño Evander se adentró en el área rayada. Se quitó con facilidad la marca de Sergio Ramos y Víctor Guzmán, arrastró hasta el centro a Stephan Medina y fusiló con un tiro potente a Luis Cárdenas (30’).
Gol que no despertó a Rayados , con jugadores que peleaban su lucha personal. La muestra está en Sergio Canales, quien harto de no encontrar socio, arrancó desde la banda derecha, se quitó a todo aquel quien se puso a su paso para, antes de entrar al área, sacar un disparo flojo, que rebotó en una pierna y hasta en un brazo de los zagueros, lo que provocó que el balón pegara en el poste y se alojara en el fondo de la
MONTERREY CINCINNATI
Goles: 31’ (0-1) Evander, 45’ (1-1)
Sergio Canales, 53’ (1-2) Luca Orellano, 90’ (1-3) Pavel Bucha, 90+4’ (2-3) Germán Berterame
22 Cárdenas 4 Guzmán 93 Ramos 33 Medina 5 Ambríz 8 Torres 14 Aguirre 3 Arteaga 10 Canales 17 Corona 7 Berterame DT Torrent
Cambios 30 Rodríguez 29 Ocampos 192 Moxica
portería (44’).
Louro 13
Robinson 12
Miazga 21
Engel 29 Yedlin 91
Bucha 20
Anunga 27
Orellano 23
Evander 10
Valenzuela 22
Santos 17 Jaap Stam DT
Cambios
Kamara 85
Hadebe 16
Powell 2
Smith 14
Y con el empate, la apatía regia regresó. Cincinnati adelantó sus líneas y anotó el segundo por obra de Luca Orellano. Gol que pudo marcarse como fuera de lugar (56’). Monterrey trató de rescatar lo perdido, y lo que encontró fue el tercero en su contra, obra del checo Bucha (90’).
Ya en tiempo de compensación, Germán Berterame anotó el que dio mínimas esperanzas.
FC Juárez comenzó con una victoria contundente por 4-1 ante Charlotte FC. El equipo fronterizo resolvió el encuentro desde la primera mitad y supo manejar la ventaja hasta el cierre del partido, que terminó con tensión tras una expulsión, pues en el minuto 80, el jugador de Charlotte , Idan Toklomati, vio la roja tras agredir a Rodolfo Pizarro luego de una falta del mexicano. 41
De nada le sirvió al Guadalajara dominar el encuentro. Poco importó tener jugadas de peligro en todo el primer tiempo. La contundencia sigue siendo la pieza faltante en el rompecabezas, y otra vez se fueron castigados por no mandar el balón al fondo de la red en cada oportunidad que tuvieron.
El New York Red Bulls celebró una victoria más para la MLS sobre la Liga MX en la Leagues Cup 2025, luego de vencer 1-0 a las Chivas en un duelo en el que arrancaron jugando sin sus principales hombres, algo que el cuadro rojiblanco no aprovechó.
El vendaval ofensivo de las Chivas arrancaba al minuto 5, cuando el Cotorro González ingresó con peligro el área del cuadro de la MLS, pero el lateral izquierdo estaba en fuera de juego y su jugada no pasó a más.
Después de esta jugada, el partido se detuvo por unos minutos debido a la lesión que presentó el silbante central. Durante el seguimiento de una jugada, el árbitro Lukasz Szpala, cayó al césped pues se lastimó el tobillo y terminó saliendo del campo para darle su lugar al cuarto nazareno.
Richard Ledezma se encontró un balón a las afueras del área del conjunto neoyorquino, el joven mexicano decidió sacar un potente za-
Emil Forsberg salta del banquillo y ejecuta un tiro libre en el último
patazo que exigió al arquero.
Al minuto 28, el Tala Rangel erró en un pase, dejándole el balón Sofo, que no logró capitalizar esa oportunidad que se le manifestó.
Ya en el tramo final de la primera parte, Efraín Álvarez se metió al área rival, dos defensores lo marcaban, pero el ingenioso futbolista rojiblanco le sirvió un gran pase de tres dedos a Pulido, quien no aprovechó ese servicio.
Para el arranque de la segunda mitad, el New Yor Red Bulls se manifestó con
El delantero sueco entró al minuto 73’ para sentenciar el duelo.
peligro en el área del Tala Rangel con un potente disparo de Julian Hall, que se fue a un lado de la red.
Chivas quedó helado
al minuto 67 cuando Sofo marcó el primero del encuentro; sin embargo, la fortuna les sonrió y se marcó fuera de lugar.
Colorado Rapids remontada en el cierre del partido, para vencer a en un partido que terminó con tensión dentro y fuera del campo, incluyendo la expulsión de Carlos Acevedo en el tiempo agregado. El portero de agredió a un jugador rival, lo que cerró con intensidad un partido ya cargado de emociones.
A partir de ahí, el partido se ensució, hubo cambios y ambos equipos parecían aceptar la idea de definir el punto extra desde los penaltis...pero Emil Forsberg apareció para darle la victoria a los suyos.
El 10 sueco aprovechó una falta en los límites del área grande para sacar un potente disparo al poste del Tala Rangel para abrir el marcador y amargar el debut de las Chivas en la Leagues Cup.
de
fielder fue cambiado al equipo de la ciudad espacial luego de cinco temporadas jugando para los Orioles de Baltimore.
Urías, formado en Diablos Rojos del México de la Liga Mexicana de Beisbol, tiene experiencia en todas las posiciones del infield a lo largo de sus seis temporadas en Grandes Ligas, todas con los Orioles. Tenía un promedio de bateo de .248/.300/.388 con ocho jonrones en 77 juegos este año, y conectó dos jonrones contra los Azulejos de Toronto el pasado martes Después de cinco temporadas y
deja a los de Baltimore, luego de que el pelotero fue adquirido por los Astros de Houston.
De esta manera, el infielder pasa de uno de los peores equipos de la Liga Americana de las Grandes Ligas, a otro que tiene paso de postemporada.
El sonorense de 31 años de edad se encontraba bajo contrato con Baltimore hasta el 2026.
La organización se encuentra en el fondo de la División Este de la Liga Americana con una marca de 50 juegos ganados y 59 perdidos.
Los Astros, por su parte, están en la cima del Oeste con foja de
recerá en la etapa de los playoffs. Urías puede desempeñarse como shortstop, segunda base y tercera base, por lo que su versatilidad le puede abrir la puerta para jugar de manera regular.
Hay que recordar que Jeremy Peña se encuentra en estos momentos en la lista de lesionados de 10 días, por lo que Urías podría ser contemplado para jugar en el campo corto.
Otra opción es que defienda la tercera base en lugar del mexicano Isaac Paredes.
El también sonorense, ha padecido con algunas lesiones, por lo
que Urías llega como una excelente opción para apoyar a su paisano.
Difícilmente lo veremos cubriendo la segunda almohadilla, ya que esa posición le pertenece al referente José Altuve, pero hay que ver los planes que podría tener el manager Joe Espada.
En lo que va de la presente campaña, Ramón Urías suma 27 carreras anotadas, 64 hits, 12 dobles, ocho cuadrangulares y 34 carreras impulsadas.
Los Astros juegan una serie de tres duelos en Boston ante los Medias Rojas, por lo que ahí podría ser el debut del nuevo jugador. (Agencias)
ESTADOS UNIDOS.- El tercera base Eugenio Suárez regresa a los Marineros de Seattle tras un traspaso con los Diamonde Arizona.
Marineros anunciaron que transfirieron a tres jugadores de ligas menores a los Diamondbacks por el toletero venezolano.
Mientras que el infielder Tyler Locklear y los lanzadores derechos Juan Burgos y Hunter Cranton se unirán a Arizona.
Suárez pasó las temporadas de 2022 y 2023 con Seattle, acumulando 53 jonrones, 183 carreras impulsadas y un OPS de .751.
“Estamos encantados de traer de vuelta a Geno a Seattle. Es el tipo de persona, jugador y motivador que nos impulsará al nivel que queremos alcanzar”, dijo el presidente de operaciones de béisbol, Jerry Dipoto, en un comunicado.
Suárez, de 34 años, suma 36 jonrones esta temporada y está empatado con Cal Raleigh de Seattle
ESTADOS UNIDOS.En procura de fortalecer su bullpen para la recta final, los Yankees de Nueva York adquirieron al cerrador David Bednar de los Piratas de Pittsburgh, unas horas antes de la fecha límite de canjes. Nueva York acordó desprenderse de tres prospectos: el receptor/primera base Rafael Flores, el receptor Edgleen Pérez y el jardinero Brian Sánchez, informaron. No conformes, los Yankees también completaron otro canje para obtener al relevista derecho Jake Bird de los Rockies de Colorado por dos jugadores de ligas menores: el infielder Roc Riggio y el zurdo Ben Shields.
El corpulento Bednar tuvo sus propios problemas a principios de esta temporada, ya que pasó tres semanas en la sucursal de Triple A en Indianápolis en abril, tras un mal comienzo. El tiempo en las menores fue muy beneficioso para David Berdnar. El lanzador de 30 años, ha sido dominante desde su regreso y encadenó 23 apariciones consecutivas sin permitir una carrera limpia. La racha culminó en San Francisco el lunes, aunque logró su salvamento número 17.
por el liderato de carreras impulsadas de las Grandes Ligas con 87. Se une a una alineación que ya ocupa el quinto lugar en las mayores en jonrones, gracias en gran parte a Raleigh, el líder de las mayores con 41 jonrones.
Hizo historia contra Atlanta el 26 de abril, cuando se convirtió en el 19no jugador en conectar cuatro jonrones en un juego y obtuvo su segunda selección al Juego de Estrellas y ya ha asegurado la sexta temporada de 30 o más jonrones de su carrera.
El 26 de junio del 2024, Suárez estaba bateando solo .193 y Arizona estaban considerando asignarlo para designación.
Suárez se encuentra en la última temporada de un contrato de ocho años y 79 millones de dólares y es elegible para la agencia libre después de la próxima temporada. Seattle lucha por un comodín para playoffs en la Americana. (AP)
Oriundo de la región de Pittsburgh, Bednar llegó a los Piratas como parte del acuerdo de tres equipos que envió al lanzador Joe Musgrove a San Diego. (AP)
ACUSAN A LOS HERMANOS NICO E IÑAKI WILLIAMS DE UNA ESTAFA
Nico e Iñaki Williams, los hermanos que juegan para el Athletic Bilbao guraron que han sido acusa dos falsamente de cometer una estafa y manifestaron que planean emprender ac ciones legales contra quie nes hicieron la acusación.
No proporcionaron deta lles sobre la acusación, pero algunos medios españoles in forman que la acusación está relacionada con la propiedad de un vehículo de lujo.
“Negamos haber incu rrido en un delito. No exis te base fáctica ni jurídica que sustente la imputación de conductas penales”, comentaron los Williams. (AP)
NADADORA CHINA DE 12 AÑOS HACE HISTORIA E IGUALA RÉCORD MUNDIAL
La nadadora china Zidi Yu, de tan sólo 12 años, igualó el récord de la danesa Inge Sorensen que, con la misma edad, subió al podio en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936, tras colgarse la medalla de bronce en el relevo de 4x200 libre en los Mundiales de Singapur.
Un podio que Zidi Yu, que cumplirá los 13 años hasta el próximo mes de octubre, ya había rozado hasta en dos ocasiones en estos Mundia les de Singapur tras ser cuarta tanto en los 200 estilos como en los 200 mariposa.
Jóvenes como la japo nesa Kyoko Iwasaki, que, con 14 años, se proclamó campeona olímpica de los 200 braza en los Juegos de Barcelona 1992, la misma edad con la que contaba la húngara Krisztina Eger szegi cuando ganó un oro (200 espalda) y una plata (100 espalda) en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988. Ledecky, la nadadora, quien ganó el oro en los Olímpicos 2012 con 15 años.
LA UEFA MULTA AL PSG POR LA MALA CONDUCTA DE SUS SIMPATIZANTES
El campeón europeo Paris Saint-Germain fue multado con casi 150 mil euros por la mala conducta de sus aficionados en la final de la Liga de Campeones, incluyendo llevarse trozos de césped y mostrar una pancarta con el lema UEFA Mafia
Previo al Gran Premio de Hungría, el piloto deja atrás los rumores sobre su salida hacia Mercedes ; en la temporada actual de la F1 se ubica tercero, a 81 puntos del lider Piastri
Max Verstappen silenció todos los rumores que lo ponían en Mercedes para el próximo año, al confirmar que se quedará con Red Bull para 2026.
El tetracampeón del mundo fue el tema central en las últimas semanas, ya que había muchos rumores sobre si seguiría o no con la escudería de las bebidas energéticas, que sufrió la salida de Christian Horner a principios del mes de julio.
En la conferencia previa al Gran Premio de Hungría, Verstappen habló sobre su futuro y dejó muy en claro que únicamente pensaba en seguir con el equipo austriaco para la próxima temporada de Fórmula 1.
“Nunca he dicho nada al respecto porque estaba concentrado en hablar con el equipo sobre cómo podemos mejorar
Síguenos en nuestras redes
On line
nuestro rendimiento. De todas formas, para mí siempre ha estado claro que me quedaba”, comentó en la sala de prensa.
La razón de todos estos rumores nació cuando George Russell, actual piloto de Mercedes, aseguró que su propia escudería se encontraba en conversaciones con el manager del cuatro veces campeón del mundo para conocer su futuro.
A lo largo de esos días se destapó una cláusula en el contrato de Max Verstappen con Red Bull, la cual dicta que en
caso de no terminar dentro de los tres mejores pilotos de la categoría a finales de julio podría abandonar la escudería.
De momento, el neerlandés está tercero en la carrera por el título, ubicándose a 81 puntos del líder Oscar Piastri y a 61 unidades de Lando Norris. La misión de conquistar su quinto campeonato luce complicada en esta temporada, debido a la diferencia que existe entre su monoplaza y los de McLaren
El RB21 no se ha colocado como el mejor auto de la parrilla, lo que ha complicado la tarea de Verstappen de conseguir otro campeonato de F1 e incluso ha visto pasar a dos pilotos en el segundo asiento: Liam Lawson y Yuki Tsunoda, este último con la misión de terminar la temporada. (El Universal)
La UEFA informó que su panel disciplinario juzgó seis cargos, incluyendo “transmitir un mensaje que no es adecuado para un evento deportivo” y “desprestigiar a la UEFA”. La UEFA anunció las sanciones disciplinarias, incluyendo una multa de 10 mil euros por el mensaje ofensivo de la afición.
La mayor sanción económica para el PSG fue de 100 mil euros al combinarse infracciones de invasión de campo por parte de los aficionados y encendido de fuegos artificiales.
Después del partido, los aficionados invadieron el campo y arrancaron trozos de césped para llevárselos. La UEFA multó al Paris Saint-Germain con 8 mil euros adicionales por el cargo de actos de daño Además, se aplazó por dos años, bajo libertad condicional, una prohibición al PSG de vender entradas a sus aficionados para un partido fuera de casa en una competición de la UEFA. El PSG se embolsó alrededor de 140 millones de euros en premios de la Liga de Campeones de la UEFA la temporada pasada; le ganaron 5-0 en la final al Inter (AP)
Léon Marchand se adjudicó la medalla de oro en los 200 metros combinados en el campeonato mundial de natación, aunque el francés se quedó con las ganas de romper el récord mundial que había fijado 24 horas antes. La presea de plata fue para el estadounidense Shaine Casas y el bronce para el húngaro Hubert Kós. Marchand, quien pulverizó el récord mundial de los 200 combinados en las semifinales, casi lo hace de nuevo al terminar con un tiempo de 1 minuto, 53.68 segundos; eso fue por debajo de su
Síguenos en nuestras redes
On line
registro del miércoles de 1:52.69.
Ambos tiempos superaron la antigua marca de 1:54.00 establecida hace 14 años por el estadounidense Ryan Lochte. “Fue un poco difícil, pero fue genial.” Sé que Shaine siempre sale súper rápido, así que sabía
que no podía estar lejos de él. Fue una batalla hasta el final, así que eso fue genial para mí”, dijo Léon Marchand. Marchand acaparó cuatro medallas de oro individuales hace un año en los Juegos Olímpicos de París, pero únicamente está compitiendo por dos oros individuales en Singapur. Ya posee el récord de los 400 combinados de 4:02.50 desde el Mundial de 2023 y ese podría caer el domingo, en el octavo y último día de competencias. (AP)
Vendo Kia Sorento 2019, única dueña, papeles en regla, seguro, etc. 998-120-0982.
Vendo Aveo 2015, 4 ptas., blanco, std., todo pagado, servicio al día, Tel. 998-350-7279. Regularización de autos y camionetas chocolate de EU, 998-136-0603, 998-534-4455, 998896-4149.
Vendo Jetta 2008, doctos. al día, color blanco, std., c/quemacocos. 998-215-6735.
Vendo Jetta 2016, buenas condiciones, todo pagado. 963-140-3392.
Pick Up Nissan 91, americana, 4 cil., std., $30 mil. 998-152-4238.
« TALLERES »
Mecánico automotriz, exp. en Urvans y Toyota Haice, Inf. 998-131-5548.
« MOTOCICLETAS »
Vendo toldo contra lluvia y sol para motoneta $350, Tel. 998-361-1214.
« EN VENTA » « CASAS »
Vendo casa 2do. piso, sala, 4 recs., 3 baños, cocina, patio, terreno 10x30 Inf. 998-218-2386.
Vendo casa en Guadalupana $600 mil y lote con construcción en Reg. 227. 998-204-1690.
Vendo casa amplia Playa Carmen Mundo Habitad 115m², Inf. 998-385-3457.
Vendo Casa 2 recámaras en la Región 99, Informes al 998-120-4891 y 998-492-8383.
Vendo bonita casa en la Guadalupana, 2 recs., baño, cocina, estac. y patio, todo en regla. 998204-1690.
Te ayudo a rentar tu casa, cuarto o propiedad, mayores informes. 998-429-6201.
Vendo casa en Villas Otoch Paraíso, muy bien ubicada, cerca oxxo y chedraui. 998-100-0350.
Sm. 70 calle 22, remodel., servicios, todo cerca como se encuentra. 998-100-0350.
Vendo casa 2 recs., 1 planta, cochera, 2 autos, patio, Reg. 92, acepto créditos. 998-414-8921. Casita 3 recs., 2 baños, sala y comedor $750,000 acepto créditos, reg. 237 av. Tulum. 998-258-7215.
« EN VENTA » « TERRENOS »
Vendo terreno 50x200 Cuna Maya Av. 20 nov. entre Xtepec y Lakin Inf. 998-262-5908. Remato terrenos en diferentes lugares, Alamos, Pedregal, Col. Avante, trato serio. 998577-2703.
Vendo terreno 825 mts. ruta cenotes, 8 minutos de la playa. Cel. 998-147-2474.
Terreno 10x50 escriturado, serv., poblado L. Vicario $300 mil otro ejido $100 mil. 998-1524238.
Vendo terreno 10x19, 1 cuarto, Col. 532 a un costado colegio San José, Cel. 998-218-2386. Se vende Terreno, 1ra. av. Oriente lt. 5, mz. 30, Col. Chiapaneca, Inf. Sra. Esther 998-1163083.
Terreno 20x50m, escriturado, predial, agua, luz, frutales, centro poblado Leona Vicario. 998-152-4238.
Vendo terreno en Avante 7.70x23.18, cenote, acepto auto, Cel. 238-130-4438. Leona Vicario 1 has., cercada, construcción, arboles frutales, pozos. 998-167-2137.
Vendo terreno Chetumal 12x30 cerca del mar y del centro, Inf. 998-939-2694.
Vendo terreno 3 has. a orilla de carret. km. 9, ruta cenotes Pto. Morelos. 998-143-8795.
Vendo lote 8,225 mts., ruta cenotes 100 mts. fte. carr. km. 9, trato directo. 998-147-2474.
Préstamos dinero $$$ desde $100 mil hasta $900 mil sobre casas, terrenos, depto. etc. Inf. 998-279-1678.
Vendo terreno, baño material, luz, agua, Sierra Yuc. Cel. 998-191-2237.
Terreno en colegios 2,500m², esquina, todo en regla. Cel. 998-246-4679.
Venta de terrenos con buena ubicación y facilidades de pago, terrenos en Cancún. 998-3975424.
Venta terreno escriturado 10x22, 220m² limpio, pozo, agua, Alamos II, $450 mil. 998-3852533.
Se vende terreno Cuna Maya, todo liquidado 8x21, Cel. 998-161-0786.
Venta terrenos sobre av. uso mixto, escriturados, todo en regla con servicios. Inf. 998-2591361.
Terreno 40x50 m. escriturado, predial agua, luz, frutales centro, poblano Leona Vicario. Inf. 998-152-4238.
« EN RENTA » « CASAS »
Rento casa gde. sm. 229 cerca Cecyte, 2 recs., cochera, patio, $4,800 + dep.,Inf. 998-3295142.
4 recs., 3 baños, Av. Nichupte y la Luna, buenas condiciones. Inf. 998-577-2703.
« EN RENTA » « CASAS »
Renta casa 2 recs., cocina integral, cochera, jardín, área céntrica. 998-137-2756. Matrimonio para cuidar casa en Pto. Morelos, más informes 998-147-2474.
Se renta casa en fracc. Pehaltun, 2 recs., sala, comedor, Inf. 998-157-0804.
Se renta casa grande de dos pisos. Inf. 998898-6693.
Se renta casa ubicada Sta. Fe, seguridad 24 hrs., 2 plantas, a/a, cocineta, estufa, Inf. 998204-0582.
Rento casa la Guadalupana Reg. 217, amueblada, Inf. 998-147-2447.
Rento amplia casa Villas del Arte, 3 recs., 2½ baños, estudio, a/a, privada $10,500. 998-1613399.
Se renta casa y local Reg. 101, Inf. 998-8695857.
Rento casa cto. Alcazares, Sta. Fe 3, 2 recs., $6,500, Inf. 998-412-6231.
Rento casita Villa del Caribe reg. 520 $2,000, Inf. 998-235-1239 Sra. Duran.
Hdas. del Cbe. casa 5 recs., 2 baños, zotehuela, patio, garage, balcón $6,500 men. renta/cambio 998-103-3563.
Rento casa resid. las Américas $8,000, incl. agua, internet, gas, a/a., cocina integral. 998134-0882.
At´n. foraneos rento casas y bodegas céntricas para 15/20 per., ahorrese gastos y hoteles. 998315-9810 Marisol. « DEPARTAMENTOS »
Rento habitación privada, independiente, amueblada $6,500, atrás Gran Plaza Cel. 998225-1749.
Rento depto. persona sola, compartido 1 recámara para usar $1,900. Inf. 998-203-0267. Depto compartido, 2 recs., sala, comedor, cocina $2,500 por Univer. Caribe. 998-203-0267. Cuarto amplio, bien ventilado, baño, jardín, no cuarteria cerca Telebodega y Ruta 4. 998137-2756.
Rento cuarto, internet, todos los servicios incluídos, Inf. 998-197-6214.
Rento Depto. dos recámaras $3,800 + depósito, Inf. 998-203-0267 Sr. Victor.
Rento cuarto c/b, luz, agua, entrada indep., Reg. 103, traer copia INE $1,500. 998-4059892.
Rento cuarto con cama y ventilador $1,350 en Donceles 28 + Inf. 998-572-0036.
Rento depto. 2 recs., Fracc. los Almendros 2do. piso Sm. 40 av. Andres Q. Roo, Inf. 998-8952315.
« EN RENTA » «OFICINAS/COMERCIOS»
Venta bodega con oficina céntrica 270m2., tres niveles. 998-123-1574.
Rento local comercial ubicado entre Ruta 5 y Talleres $4,000 pesos. Inf. 998-110-4123.
Local reg. 94 ruta 4 $3,000 + puesto. Inf. 998409-8879.
Se renta local 5x17 en Sm. 59 Kabah con Portillo oportunidad. 998-220-5003.
Rento local en el centro de Cancún, super precio, Inf. 999-297-6754.
Por expansión solicito personal jardinería, limpieza, Interesados whatsap 998-280-8081 preguntar por Madrigal.
Hotel Olimpo sol. recepcionista nocturno, Bonampak 221, sm. 4, mza. 8 y Tierra. 998147-2474.
Se solicita ayudante para trabajo en general. 998-156-9252.
Esto es para ti, mejora tu salud y situación económica, Inf. 998-494-3638.
Busco ampleo para cuidar persona de la tercera edad. 998-120-0982.
Busco empleo Ing. Industrial supervisión, horario disponible. 998-186-6499 Mario.
Se solicita personal para lavandería con experiencia. 998-405-4167.
Busco señora para local de comida, sepa cocinar, Inf. 998-197-6214.
Sol. asistente de ofna., conocimientos de excel y word. 998-845-6385 Sr. Wilberth. Casa Mallorca sol. camarista y cocinero para cafetería, Inf. Av. Puertos 82, sm. 31 Cel. 998135-1385.
Inscripción y venta de producto Terramar en Cancún, P. del Carmen, Tulum. Inf. 998-4296201.
Regularizo en matemáticas, física y química para segundaria, prepa, universidad, examén de admisión, Tel. 998-218-6388.
« SERVICIOS » « PROFESIONALES »
Psicóloga “la importancia de tu salud emocional” atencion. especializada 998-810-2152.
Trabajos urgentes tablaroca, pasta, pintura, todo en decoraciones, 998-137-6028 Benigno Jácome.
Reparación del tejido de muebles, mecedoras en ojo de perdiz, petatillo. 998-105-5076. Aire acond., electricidad, refrigeración, servicio e instalación de minisplit, repar. de electrodómesticos. Tel. 998-131-6085. Traspaso concesión de combi Cuzamil - L. Portillo, excel. ingresos, Cel. 998-141-4903 Ramírez.
Consulta psicológica económica en línea, a domicilio y presencial, Dra. María Hdz. Cita whatsapp 998-317-0169.
Albañileria, plomería, eléctrico, pintura, mantenimiento, etc. 988-757-7244. Carpintero pintor, reparo tus muebles, hechura de closets, puerta de tambor, barnizamos. 271-4583, 998-134-2852
Servicios plomería, electricidad, trabajos garantizados, instalación venti, boiler, estufa, tinacos. 998-171-0312.
Servicio express de plomería y electricidad, trabajos 100% garantizados. Inst. de mini split. 998-141-3208
Impermeabilizo techos mal estado, garantizado producto ecológico $95m². 998-203-2232. Divorcios, pensiones alimenticias, custodias, contratos, denuncias, Citas al 998-220-7105, Lic. De los Santos.
Albañil colocación de pisos, construcción, pintor, remodelación, 998-183-0785 Sr. Armando. Proyectos arquitectónicos del paisaje y proyectos, ampliación, remodelación, obra nueva. 998-143-3306.
Si lo quemadores de su estufa ya no encienden los destapo sólo $300 Giovanni. 998-189-9458. Tiene problemas de cortos y fugas de agua, llame nosotros lo resolvemos al 998-147-4551. Reparación refris y lavadoras, todo a domicilio, llama al 998-166-6709 Sr. Valerio. Reparación y venta de pantallas lg y samsung, lavadoras y más, Inf. 998-200-7652 Ing. Rafael. Investigador privado casos infieles, tomamos fotos, video, seguimiento, discreción, Inf. 998303-3934.
Rento recámara c/baño, indep., cocina, ventilador, inc. internet, agua, luz x Imss 510, $2,800. 998-225-1749.
Rento estudios a/a, caseta seguridad, 1 amueblado en Quetzales $4,000, inc. internet, agua. 998-845-2309.
At´n. rento depto. 2 recs., amplias, Reg. 94 $3,000, planta baja. 998-135-8224.
Rento céntrico estudio 3 pzas., indep., c/cocineta, baño, cama, comedor x Mdo. 28. Inf. 998-218-1240.
Rento depto. tercer nivel, Paseo Kusamil 1 curto, semiamueb. o vacio, Inf. 998-350-6678. Rento depto., 2 recs., 3er. nivel, en Paseos Kusamil, Inf. 998-215-6735.
Rento cuarto amueblado, c/cocineta, baño, closet, indep., Nichupté. Inf. 998-102-7017.
Rento habitación cerca ADO $1,000. Tel. 998219-7416.
Rento habitación entrada indep. c/baño, área de lavado, R. 94, San Antonio 2,300 men. 998225-1180.
Departamento 1 rec., sala, abaño, internet, av. Chichén 621 x Telmex. 998-129-3445.
Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, p.a., agua, internet Quetzales $4,500. 998-845-5209. Renta de cuarto amplio para soltero o soltera con ventilación, av. Chichén Reg. 97. 998-2161815.
Rento cuarto amplio para soltero, Av. Chichpen reg. 97 espaldas chedraui. 998-5051549.
Quieres ganar un extra desde casa, yo te ayudo, no importa donde vivas habla. 998-133-8603. Invierte en un negocio con muy poco dinero, yo te digo como, resultados pronto. 998-1710312.
Vendo unidad dental RX, R. laser, lámpara, sala, Inf. 998-120-0992.
Albañil, herrero, pintor, aluminio, plomero, electricidad, impermeabilización. 998-7042080
Servicio de Enfermera a domicilio, curación, aseo, servicio profesional, inyecciones, sueros. 811-636-1398. Psicologa atención especial y personalizada, ansiedad, depresión. Citas 998-810-2152. Plomero eléc. 24 hrs., cortocircuitos, drenajes y tubería agua tapados, boiler, fugas/agua. 998205-7407.
Rótulos, pinto casas, fachadas, edif., piscinas, barniz, imperm., 50 años, calid. garantizada, b/ precio. 998-844-3344.
Colecta de Croqueta “Manos que Dan, Patitas que agradecen” entrega en Uni. UNIMAAT. 998-428-1797.
Vendo permiso parque marino 6 pax., 998219-7566.
Vendo manguera de 15 mts p/jardín y otros usos, buen precio. 922-184-8401. Vendo máquina cantiadora carpintería, 6pulgadas, motor 1 caballo, al 100%, costo $6,500. 998-171-5355.
Venta de garage, lavadoras usadas, productos COVId kn-95, tapetes, a.tomizadores, caretas, etc, excel. precios. 998-187-4993. Se vende aire acond. York, opción reparación usado, muy buen precio. 998-161-5470. Compro escalera aluminio de extensión de 12 mts., buen estado y precio. Cel. 998-844-3344. Martillo monteber para retroexcavadora, rotomartillo en excelentes condiciones. 998-8445597.
Compro libros, revistas, discos, películas, posters, etc. Libreria D´Ely, Villas del Sol. 984198-3531.
Vendo bici, estructura p/remolque, preciosa vajilla artesanal, baratos. Inf. 998-147-2160. Vendo guitarra epiphone seminuevas $4 mil. Tel. 998-484-2291.
Vendo replica de la primera torre aeropuerto de Cancún. Cel. 998-118-1175.
Cancún, Q. Roo, viernes 1 de agosto del 2025
Al final de su gira, Justin Timberlake revela que padece la enfermedad de Lyme, la cual es transmitida comúnmente por la picadura de garrapatas
a
Nombran a una nueva directora en la Junta de los Óscar
Justin Trudeau asiste al tour mundial de la cantante Katy Perry
Página 55
Reneé Rapp estrena su segundo álbum, Bite Me, con mucha emoción
La productora Lynette Howell Taylor fue elegida ayer por la Junta de Gobernadores como la nueva presidenta de la Academia de Hollywood, reemplazando así a Janet Yang, quien este año culminará su tercer mandato.
“Lynette ha sido una parte vital de la Junta de Directores de la Academia durante muchos años, y recientemente ha revitalizado nuestra labor en materia de premios como presidenta del Comité de Premios”, declaró Bill Kramer,
director ejecutivo de la Academia en un comunicado.
“Tengo muchas ganas de trabajar con ella como nuestra nueva presidenta de la Academia, así como con estos directivos increíblemente dedicados y estratégicos”, añadió.
Howell Taylor encabezará la institución cinematográfica más renombrada durante el período 2025-2026 y, junto a ella, también fueron elegidos para cargos directivos Lesley Barber (rubro musical), como vicepresidenta y
presidenta del Comité de Membresía; Jennifer Fox (productores), vicepresidenta y presidenta del Comité de Premios, o Simon Kilmurry (documental), como vicepresidente y tesorero a cargo del Comité de Finanzas.
El resto de directivos elegidos son Lou Diamond Phillips (actores), vicepresidente y presidente del Comité de Equidad e Inclusión; y Howard A. Rodman (guionistas), vicepresidente y secretario, responsable del Comité
de Gobernanza.
Howell Taylor ha sido miembro de la Academia desde 2014, y es conocida por haber producido más de 25 películas entre las que resaltan A Star is Born, protagonizada por Lady Gaga y Bradley Cooper, Blue Valentine o The Accountant. Además, fungió como productora de la 92 edición de los Oscars junto con Stephanie Allain en 2020, por la que fue nominada a un Emmy (EFE)
El actor Jeremy Renner, quien interpreta al superhéroe HawkeOjo de Halcón ), confirmó que ya está listo para volver a ponerse el traje, luego de una serie de situaciones personales que lo habían dejado fuera de las películas y series de Marvel
Para el próximo año, Marvel tiene grandes planes con el estreno de Avengers: Doomsday, cinta que promete ser uno de los pilares del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM) y que reunirá a grandes talentos de Hollywood.
¿Cómo regresará Jeremy Renner a Marvel Studios?
A través de una entrevista con la revista Empire, Jeremy Renner confirmó indirectamente su regreso como Hawkeye. Él lo considera uno de sus personajes favoritos de toda su trayectoria actoral.
Renner señaló que está dispuesto a volver a tomar el arco y
Un comercial de la actriz estadounidense Sydney Sweeney para American Eagle ha desatado un intenso debate sobre raza, belleza e ideales de perfección genética. El anuncio de American Eagle titulado “Sydney Sweeney tiene buenos jeans... y los obtuvo de AE”, hace un juego de palabras con el término ‘jeans’ y ‘génes’, por su pronunciación en inglés, y fue interpretado por muchos usuarios como un concepto que refuerza la idea de que ciertos rasgos genéticos, especialmente los asociados a la tez blanca, son deseables o superiores.
“N A Z I”, escribió una usuaria en una de las publicaciones de la marca en Instagram, mientras que otros celebraron que la campaña devolviera la “belleza” a la publicidad y lanzaron versiones irónicas del eslogan de Donald Trump “Make America Great Again” (“Devolver a América su grandeza”), como “Make Jeans Great Again (MJGA)”. Las reacciones no tardaron en alcanzar la Casa Blanca, donde el director de comunicaciones, Steven Cheung, arremetió contra las críticas tachando de “imbécil” el pensamiento liberal.
la flecha para unirse nuevamente al UCM.
“Siempre me alegra estar en ese mundo”, dijo con relación a Marvel “Me encantan todos esos personajes, me encanta el personaje”, explicó el actor estadounidense. Por otro lado, dio detalles sobre una posible nueva temporada de su serie.
Sobre la continuación de Hawkeye, mencionó que está seguro de volver a encarnar a Clint Barton, junto a su compañera Kate Bishop, interpretada por Hailee Steinfeld.
“Estoy seguro de que acabaremos haciendo la segunda temporada y otras cosas. Y estoy encantado de hacerlo”, dijo Jeremy Renner respecto a la continuación de la serie de Disney+.
El 31 de diciembre de 2023, Renner sufrió un accidente tras ser atropellado por una máquina quitanieves. El actor tuvo múltiples fracturas, incluyendo 38 huesos rotos, además de otras lesiones graves. (Agencias)
“La cultura de la cancelación se ha descontrolado. Este pensamiento liberal retorcido, imbécil y estúpido es una de las principales razones por las que los estadounidenses votaron como lo hicieron en 2024. Están hartos de estas tonterías”, escribió en su cuenta de X (EFE)
El Príncipe del pop , Justin Timberlake, reveló ayer que fue diagnosticado con la enfermedad de Lyme, en una publicación en la que también conmemoró con sus fans el fin de su gira mundial.
“Entre otras cosas, he batallado con algunos asuntos de salud, y fui diagnosticado con la enfermedad de Lyme”, escribió el artista estadounidense de 44 años en su cuenta de Instagram
“No lo digo para que sientan pena por mí, sino para dar una idea sobre lo que he pasado tras bambalinas”, agregó el exvocalista de Nsync en el post junto a varias fotos de la gira.
Timberlake ha recibido algunas críticas por sus más recientes presentaciones en la recta fi nal de la gira Forget Tomorrow . Su apariencia también fue motivo de conversación en las redes sociales, donde sus seguidores opinaron que lucía cansado.
El cantante dijo ayer que estaba renuente a hacer público el diagnóstico por considerar que era mejor mantener su privacidad.
“Pero estoy tratando de ser más transparente sobre mis difi cultades, para que no sean mal interpretadas”.
La enfermedad de Lyme es contraída por lo general debido a la picadura de una garrapata portadora de la bacteria Borrelia, explica la oenegé médica Mayo Clinic
Fiebre, dolor de cabeza, fatiga y rigidez articular son algunos de los síntomas iniciales de la enfermedad que puede afectar también el sistema nervioso y el corazón de no ser tratada a tiempo.
“Vivir con esto puede ser implacablemente debilitante, tanto mental como físicamente”, escribió Timberlake.
“Cuando recibí el diagnóstico estaba en shock. Pero por lo menos pude entender por qué podía estar en escena y sentir un dolor masivo en los nervios, o mucha fatiga, o malestar”, comentó.
Otros artistas como Shania Twain, Avril Lavigne y Justin Bieber también revelaron en el pasado sufrir la enfermedad que ataca a decenas de miles de estadounidenses cada año.
Timberlake, casado con la actriz Jessica Biel y padre de dos hijos, enfrentó varios tropiezos durante su gira mundial que arrancó en abril del 2024, entre ellos haber sido detenido por manejar ebrio en Nueva York el año pasado. (AFP)
Cuando recibí el diagnóstico estaba en shock. Pero por lo menos pude entender por qué podía estar en escena y sentir un dolor masivo en los nervios”.
El cantante dijo ayer que estaba renuente a hacer público el diagnóstico por considerar que era mejor mantener su privacidad.
Entre luces, música y un público de 21 mil personas, hubo alguien que no pasó desapercibido: Justin Trudeau. El exprimer ministro canadiense fue captado en primera fi la en el concierto de Katy Perry en Canadá, avivando aún más las especulaciones sobre un posible romance con la cantante.
Su aparición en el Lifetimes Tour se produce apenas unos días después de que ambos fueran vistos cenando en un exclusivo restaurante.
En redes sociales circulan videos de Trudeau, de 53 años, sonriente mientras observa a la ex de Orlando Bloom sobre el escenario del Bell Centre de Montreal, ayer 30 de julio. Incluso se le ve animado coreando Roar junto al público mientras Perry sobrevolaba el recinto en una mariposa gigante.
El político también fue captado bailando durante Teenage Dream , visiblemente impresionado por el desempeño de la estadounidense. Trudeau asistió acompañado de su hija Ella-Grace, de 16 años.
Los comentarios en TikTok bromearon sobre la situación:
“Tú date, Katy . Yo te apoyo”, “Okey, chicas. Ella ganó”, “Katy Perry y Justin Trudeau no estaban en mi tarjeta de bingo 2025”,
“No sé qué hacer con esta información”, “Orlando Bloom golpeando al aire en este mo-
tran el amor tan rápido?”, fueron algunas de las reacciones. Aunque ni la cantante ni
cercanía ha sorprendido, especialmente porque Perry anunció su separación de Bloom
La veinteañera regresa a la música tras su participación en la película
Reneé Rapp tenía claras sus intenciones para su segundo álbum, Bite Me.
“Quería amar esto”, dice Rapp. “Quería poder alejarme y estar tan orgullosa de mí misma e impresionada, sin importar lo que pensara cualquier otra persona”. Su primer álbum, Snow Angel de 2023, había sido un experimento para descubrir su sonido (una mezcla de pop, R&B y baladas desgarradoras) y reunir una colección de canciones que funcionaran juntas. Este álbum, que se estrena hoy, ofreció la oportunidad de hacerlo de nuevo, con la vista puesta en cómo había cambiado su vida en los años intermedios.
“Esa intención, y también querer demostrármelo a mí misma, fue realmente agotador”, dijo Rapp. “Y también muy divertido”.
El proceso de escritura le dio a Rapp, de 25 años, una vía para trabajar a través del torbellino agotador que fue su carrera en esos dos años. Inusualmente contenida en su estilo vocal, el sencillo principal del álbum, Leave Me Alone, es sorprendentemente abierto: ingeniosos comentarios aluden a su salida de Sex Lives of College Girls de HBO, la frenética atención mediática que rodeó su papel como Regina en el remake de 2024 de Mean Girls, y la presión externa que sintió para lanzar más música después de la recepción positiva de Snow Angel. Básicamente, ¿cualquier cosa que se haya dicho sobre
“Quería poder alejarme y estar tan orgullosa de mí misma e impresionada, sin importar lo que pensara otra persona”.
ella en los últimos años? Ella lo replantea, burlándose de su reputación y de la industria.
Leave Me Alone se sintió como una introducción adecuada al álbum, dice Rapp, y Bite Me, tanto una advertencia como una provocación, el título apropiado. Paris
industria y las expectativas de la gente sobre mí”, dice Rapp sobre el álbum. “Y luego también yo queriendo cosas para mí misma y estando confundida sobre dónde se bifurcan esos dos caminos”.
La confianza y el humor de Rapp son evidentes en todo el álbum, al igual que en el escenario: “Escribo letras de la manera en que hablo”, dice. Muchas de las canciones abordan las emociones desestabilizadoras que acompañan el comienzo y el final de las relaciones, ya sean platónicas o románticas, y cómo su ahora muy pública carrera ha amplificado los desafíos de crear y mantener esas conexiones. “Estoy tan rodeada todo el tiempo, pero me siento tan sola, y se siente realmente pesado y aislante. Y creo que mucho de eso es simplemente ser artista. Y también creo que mucho de eso es simplemente la naturaleza del negocio, para bien o para mal”, dice. La actitud querer ser molestada que se escucha en Leave Me Alone se contrarresta con el dolor de That’s So Funny, que relata el final de una amistad profundamente impactante, pero en última instancia tóxica, con las características voces elevadas de Rapp.
Adam Levine, vocalista de Maroon 5 , ha sido demandado por utilizar un video con derechos reservados en una publicación en Instagram del año 2019, en la que pedía apoyo para los damnificados del huracán Dorian en las Bahamas.
La controversia se centra en un clip que mostraba escenas de devastación en las islas Ábaco tras el paso del fenómeno natural. La grabación fue difundida originalmente por el cazador de tormentas Michael Brandon Clement el 3 de septiembre de ese año. No obstante, la propiedad legal del material pertenece a la empresa Global Weather Productions LLC (GWP), especializada en licencias de video, que presentó una demanda formal el 28 de julio.
Según documentos obtenidos por la revista Billboard, el músico publicó la grabación sin autorización, pese a que esta incluía una edición con el nombre de Clement, y la utilizó con fines humanitarios para promover donaciones a la Cruz Roja. Sin embargo, desde GWP señalan que, independientemente del propósito, la publicación violó la ley federal de derechos de
autor de Estados Unidos.
La compañía subraya que Levine, como artista con trayectoria, “tiene experiencia en materia de derechos de autor, y sabe que debe revisar que el contenido que sube a sus redes sociales tenga los permisos necesarios”. Añade además que el cantante “no compró la licencia para usar el video de ‘Las Islas Ábaco’”.
Global Weather Productions
Hilton y Monica Lewinsky fueron algunas de las caras famosas que promocionaron el álbum tras su anuncio, luciendo merchandising con el título en letras grandes. La misma Rapp posó frente a un quiosco lleno de tabloides falsos que la representaban como una diva, oculta tras grandes gafas de Sol y un abrigo de piel, para promocionar el segundo sencillo, Mad. (“¡Eso es un Rapp!”, decía el titular).
solicita una indemnización de 150 mil dólares por el uso no autorizado del material. La empresa mantiene una larga trayectoria de litigios en defensa de sus contenidos audiovisuales y expresó su molestia por la falta de consulta previa en este caso. Hasta el cierre de esta edición, representantes del cantante no han emitido comentarios al respecto. (Agencias)
“Realmente se siente como una cápsula del tiempo de esos dos años de mi vida, mucho teniendo que ver con el negocio y la
Eso no significa que Rapp no se esté divirtiendo también. La descarada At Least I’m Hot presenta a la novia de Rapp, la cantante y guitarrista Towa Bird. (AP)
vendidos. (POR
Shakira rompe récord con sus conciertos en México
La cantante Shakira se prepara para volver a la Ciudad de México, pero esta vez no regresa sola. La colombiana ha sumado un récord que la convierte en una de las artistas más queridas en el país... y una de las más taquilleras.
Y es que, según información dada a conocer por OCESA, la intérprete de “Ojos así” ya superó el millón de boletos vendidos para los conciertos que dará en el GNP Seguros en agosto próximo.
Este es un logro que ninguna otra cantante latina ha conseguido en una sola gira, lo que confirma la
estrecha relación que tiene con sus fans mexicanos.
El regreso de Shakira a los escenarios se convirtió en un fenómeno. Cuando se dieron a conocer las primeras fechas en el país, la página de Ticketmaster colapsó y las entradas se agotaron en minutos. Pronto fue necesario abrir nuevas funciones en ciudades clave, y en el caso de la capital mexicana, las presentaciones se multiplicaron hasta llegar a 12 conciertos, un récord absoluto para cualquier artista en ese foro.
(Agencias)
Una cuadrilla de obreros que excavaba en una calle de Lima para tender tuberías de gas halló una momia de una cultura prehispánica de más de mil años de antigüedad, informó ayer la empresa de los responsables del hallazgo.
La momia fue descubierta mientras los trabajadores de la empresa de distribución de gas Cálidda removían tierra en una calle del populoso distrito de Puente Piedra, en el Norte de la capital peruana.
“Hemos encontrado un fardo funerario de un personaje dentro de una tumba con una antigüedad de más de mil años” dijo el arqueólogo Jesús Bahamonde.
El cuerpo se encontraba en posición sentada, con los brazos y piernas flexionadas, y con el rostro mirando hacia el Norte.
La momia, encontrada la semana pasada junto a vasijas, pertenece a la cultura preincaica Chancay, que ocuparon gran parte de los valles de Lima entre los siglos XI e inicios del XV.
“El descubrimiento es importante porque nos permite reconocer a Lima con una historia más larga. Lima también ha sido territorio poblado por culturas prehispánicas, culturas milenarias”, destacó el arqueólogo José Pablo Aliaga.
El hallazgo se produjo en un “gran cementerio prehispánico”, explicó Bahamonde. Entre los objetos colocados como ofrendas en las tumbas había varias vasijas de cerámica de color rojo y negro.
En Lima, de más de 10 millones de habitantes, hay más de 500 sitios arqueológicos, entre los que destacan decenas de “huacas” o cementerios construidos por los antiguos pobladores, principalmente con adobe.
Desde el año 2004 cuando Cálidda inició sus operaciones en Lima, la empresa ha registrado más de 2.200 hallazgos arqueológicos de forma accidental. (AFP)
“Hemos encontrado un fardo funerario de un personaje dentro de una tumba con una antigüedad de más de mil años”, dijo Jesús Bahamonde.
El aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson, conocido por su enfoque innovador en el teatro y la ópera, falleció ayer a los 83 años tras una breve enfermedad, anunció la fundación que preserva su obra.
“Estamos desconsolados al anunciar el fallecimiento de Robert M. Wilson, artista, director de teatro y ópera, arquitecto, diseñador de escenografía e iluminación y artista visual”, señaló el comunicado, que precisa “murió en paz” en su casa de Water Mill, en el Este de Nueva York, tras “una breve pero aguda enfermedad”.
Wilson, quizá más popular en Europa que en su propio país, en particular en Francia, se destacó por sus puestas en escena de obras originales y del repertorio tradicional.
“Los franceses me han dado un ‘hogar’”, contó en 2021 este texano nacido en 1941 en Waco, creador del espectáculo de inauguración de la Ópera Bastilla en París en 1989.
Bob Wilson, como era conocido, saltó a la fama internacio-
nal en 1976 con Einstein en la playa , una ópera de casi cinco horas de duración que se ha representado varias veces desde su creación, y cuya música fue compuesta por Philip Glass.
visión de todo lo que tocó. Con admiración, respeto y amor, extrañaré a mi querido amigo”, escribió Glass en Instagram
“Einstein en la playa” rompió todas las convenciones de la ópelineal, sino más bien una evocación de los temas relacionados con la vida de Einstein. También fundó el Centro Watermill, un laboratorio para la investigación en teatro.
El mexicano Armando Fonseca es el ganador de la XVI edición del Catálogo Iberoamérica Ilustra, que este año ha contado con la participación de un total de 682 ilustradores procedentes de 19 países latinoamericanos. En un comunicado emitido ayer, la organización del catálogo destacó de Fonseca “la enorme calidad de su trabajo gráfi co y la original exploración visual de sus ilustraciones, así como la amplitud de su universo simbólico arraigado en lo popular, con referencias arquetípicas reinterpretadas de forma poética”.
La ceremonia de entrega del galardón, que irá acompañado de 5 mil dólares para el ilustrador mexicano, se llevará a cabo el 30 de noviembre dentro de las actividades de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, en México.
El jurado también otorgó menciones especiales a los ilustradores María José De Telleria (Argentina), Saioa Aginako Lamarain (España), Paula Bustamante (Chile) y Rocío Katz (Argentina).
México tuvo una presencia destacada en el catálogo, una iniciativa de la Fundación SM y la FIL de Guadalajara, y lideró la selección con 10 ilustradores incluidos en el compendio.
Le siguieron Argentina, con ocho seleccionados, y España, con seis. También destacó la participación de Colombia, que aportó cuatro autores a esta muestra de la ilustración iberoamericana.
Desde la Fundación SM, aseguran que el catálogo se ha consolidado como una plataforma de referencia para dar visibilidad al talento de los ilustradores de Latinoamérica.
“Año tras año, este proyecto se convierte en una herramienta clave para editores y profesionales del sector editorial de todo el mundo, al reunir propuestas de gran calidad gráfica y narrativa”, señalaron en el comunicado de prensa.
Asimismo, destacaron el catálogo como “un ejemplo tangible del impacto que puede lograrse a través del trabajo colaborativo en el ámbito cultural iberoamericano”.
(EFE)
La ceremonia de entrega del galardón, que irá acompañado de 5 mil dólares, se llevará a cabo el próximo 30 de noviembre. (POR ESTO!)
Falleció el fotógrafo Rodrigo Moya a los 91 años, en su casa en Cuernavaca, Morelos.
“A mí me interesaba fotografiar esos lugares, la gente, su forma de vivir, soy humanista y realista. El México del progreso lo dejé para otros colegas”, dijo Moya en 2019, durante el recorrido que ofreció en su exposición individual en el Centro de la Imagen, titulada “Rodrigo Moya. México / Periferias”.
El ojo de Moya —quien nació en Medellín, Colombia, en 1934— capturó a grandes personajes y momentos de la historia latinoamericana, entre los que se encuentran el ojo negro de Gabriel García Márquez, que le dejó Mario Vargas Llosa de un puñetazo; fue el propio “Gabo” quien lo llamó para que inmortalizara el momento.
También realizó una sesión fotográfi ca, en 1956, a Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros en la galería de Emma Hurtado. Sobre esta experiencia, el propio Moya contó que se llegó a cuestionar por qué él había sido seleccionado para fotografiar a los grandes artistas de México, siendo un “reporterillo incipiente prácticamente desconocido”, relató en una de sus columnas que escribía para un periódico.
Otras de las fotografías que
marcaron su carrera fueron los retratos que hizo a Ernesto “Che” Guevara durante una entrevista en La Habana, Cuba, en 1964.
El fotógrafo dijo en entrevista en 2019 que se decidió por hacer fotografía después de una serie de fracasos, pues hasta intentó estudiar una ingeniería.
“Dejé la carrera y tomé fotos como una manera de ganarme la vida, con mi maestro Guillermo
Angulo que me enseñó los hilos de la fotografía; desde ahí la amo, es mi vida”, reconoció.
La muestra de 2019 fue la última que tuvo el fotógrafo. Entonces fue para celebrar su 85 aniversario. Su trabajo se exhibió en dos sedes, siendo el Museo Palacio de Bellas Artes la segunda, que se tituló “Rodrigo Moya. México/Escenas”. En aquel entonces, el fotógrafo
dijo que continuaba haciendo imágenes, pese a que su visión ya no era la misma, pero practicaba la fotografía porque seguía ofreciendo nuevas maneras de ver el mundo que no son posibles ni en el arte ni en la literatura.
De acuerdo con Moya, para que una foto cause emoción en el espectador “tiene que trabajarse apasionadamente” . (Agencias)
Cancún, Q. Roo, viernes 1 de agosto del 2025
El presidente Donald Trump firmó un decreto que impone aranceles más altos a decenas de países con los que Estados Unidos estima tener un notable déficit comercial + Página 61
Las tarifas aduaneras oscilan entre el 10 y el 50%, siendo la más alta para Siria. Prevé recargos de un 40 a un 50% para Brasil y de un 25 a un 35% para Canadá, mientras que la UE, Japón y Surcorea estarán sujetos al 15%. Los nuevos aranceles comenzarán a cobrarse el 7 de agosto, siete días después de la fecha anunciada inicialmente. (Agencias)
Será Vaticano el primer estado del mundo que utilizará energía limpia
Ejecutado exmilitar mediante inyección letal; la aplicarán a otro reo
Inoculan material radiactivo a cuernos de rinoceronte para evitar caza
Convierte un acuerdo a la Santa Sede en el primer estado del mundo que consumirá energía
con Italia un plan para convertir un campo de 430 hectáreas al Norte de Roma, que una vez fue fuente de controversia, en una vasta gran ja solar que, según previsiones de la Santa Sede, generará suficiente electricidad para satisfacer sus ne cesidades y convertir a Ciudad del Vaticano en el primer estado del mundo neutral en carbono.
desarrollo del sitio de Santa Maria di Galeria preservará el uso agrícola de la tierra y minimizará el impacto ambiental en el territorio, según un comunicado del Vaticano.
detalles, pero la Santa Sede esta rá exenta de pagar impuestos en Italia para importar los paneles solares, aunque no se beneficiará de los incentivos financieros de los que disfrutan los italianos cuando optan por la energía solar.
el campo en su contabilidad para alcanzar los objetivos de ener gía limpia de la Unión Europea. Cualquier exceso de electricidad generado por la granja más allá de las necesidades del Vaticano se entregaría a la comunidad local, dijeron funcionarios, hablando bajo condición de anonimato porque el acuerdo no se ha hecho público.
Las autoridades del Vaticano han estimado que costará menos de 100 millones de euros (114 millones de dólares) desarrollar la granja solar y que, una vez aprobada por el Parlamento italiano, podrían licitarse los contratos para realizar el trabajo.
La Santa Sede estará exenta de pagar impuestos en Italia para importar los paneles solares”.
ACUERDO VATICANO-ITALIA
corta y media que transmiten noticias de la Iglesia católica en docenas de idiomas alrededor del mundo. Con los años, a medida que el área fue desarrollándose, los residentes comenzaron a quejarse de problemas de salud, como casos de leucemia infantil que atribuyeron a las ondas electromagnéticas generadas por las torres. El Vaticano negó que hubiera un vínculo causal, pero redujo las transmisiones.
El ministro de Relaciones Exteriores del Vaticano, el arzobispo Paul Gallagher, firmó el acuerdo con el embajador de Italia ante la Santa Sede, Francesco Di Nitto. El Parlamento italiano debe aprobar el convenio, ya que tiene implicaciones financieras para el territorio, que cuenta con un estatus extraterritorial en Italia.
El sitio de Santa Maria di Galeria ha sido durante mucho tiempo fuen-
WASHINGTON.- El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, ordenó retirar a mil 350 miembros de la Guardia Nacional desplegados en Los Ángeles durante las manifestaciones contra la política migratoria del presidente Donald Trump, informó ayer el Pentágono.
El mandatario republicano ordenó el despliegue de miles de miembros de la Guardia Nacional y cientos de marines en Los Ángeles en junio, durante las protestas contra sus redadas migratorias, una medida criticada por los líderes locales y el gobernador demócrata de California, Gavin Newsom. Desde entonces la situación se ha calmado en la ciudad.
Hegseth “ordenó la retirada de aproximadamente mil 350 miembros de la Guardia Nacional de California de la misión federal de protección”, anunció el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, en un comunicado.
“Aproximadamente 250 miembros de la Guardia Nacional de California permanecen en Los Ángeles para proteger al personal y las propiedades federales”, dijo. “Agradecemos enormemente el apoyo de los más de 5 mil” efectivos de la Guardia Nacional y “marines que se movilizaron a Los Ángeles”, añadió el portavoz.
Los Ángeles es una de las llamadas ciudades santuario, que suelen prohibir a los funcionarios informar a los agentes federales sobre migrantes en situación irregular si corren el riesgo de ser deportados. La ciudad está en el punto de mira de Trump desde que regresó al poder en enero.
En noviembre de 2024, la ciudad de Los Ángeles, California, se declaró ciudad santuario, lo que
gración en respuesta a los planes de deportaciones masivas del presidente republicano.
El Gobierno de Trump presentó el pasado día 30 de junio una demanda contra las autoridades de Los Ángeles, con el argumento de que las políticas de protección a inmigrantes adoptadas por esta ciudad “interfieren con la aplicación de las leyes migrato rias federales”, tras lo cual ordenó
te de controversia debido a las ondas electromagnéticas emitidas por las torres de Radio Vaticano, ubicadas allí desde la década del 1950. El lugar, que antes fue rural, se localiza a unos 35 kilómetros al Norte de Roma y está dominado por dos
El año pasado, el Papa Francisco pidió al Vaticano que estudiara la posibilidad de desarrollar el área para convertirla en una vasta granja solar, con la esperanza de poner en práctica su predicación sobre la necesidad de alejarse de los combustibles fósiles y encontrar fuentes de energía limpias y neutrales en carbono.
El Papa León XIV visitó el sitio en junio y afirmó que tenía la intención de llevar a cabo la visión de Francisco , tras asumir el punto de vista ecológico del extinto prelado argentino.
LIMA.- La presidenta de Perú, Dina Boluarte, rechazó ayer la decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de suspender la Ley de Amnistía a Militares y Policías procesados por violaciones de derechos humanos durante el conflicto armado de dos décadas que azotó al país.
La ley, aprobada el 9 de julio y que aún debe ser promulgada por Boluarte, beneficia a miembros de las Fuerzas de Seguridad acusados, investigados o juzgados por delitos derivados de su participación en la lucha del Estado contra la insurgencia
izquierdista entre el 1980 y el 2000. La CIDH, el máximo órgano judicial del continente, ordenó el 24 de julio al Estado peruano detener “inmediatamente” el trámite de la ley y, en caso de promulgarla, abstenerse de aplicarla mientras analiza sus efectos sobre los derechos de las víctimas.
Boluarte criticó ayer esa exigencia durante una ceremonia de la Policía Nacional en Lima. “No permitiremos la intervención de la Corte Interamericana que pretende suspender un proyecto de ley, que busca justicia”, dijo.
(Agencias)
Presidente de EE.UU. aumenta aranceles a más de 60 países; entrarán en vigor en siete días
WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó ayer un decreto que impone aranceles más altos a decenas de países con los que Estados Unidos estima tener un notable déficit comercial.
El mandatario detalló que, pese a haber negociado, algunos gobiernos no han ofrecido condiciones que, según él, aborden los desequilibrios de sus relaciones comerciales.
“Declaré una emergencia nacional con respecto a dicha amenaza y, para hacerle frente, impuse aranceles ad valorem adicionales que consideré necesarios y apropiados”, dijo, y recordó que “algunos socios comerciales han acordado, o están a punto de acordar, compromisos comerciales y de seguridad significativos con Estados Unidos , lo que demuestra su sincera intención de remediar permanentemente las barreras comerciales que han contribuido a la emergencia nacional”.
Trump detalló que “otros socios comerciales, a pesar de haber negociado, han ofrecido condiciones que, en mi opinión, no abordan suficientemente los desequilibrios en nuestra relación comercial o no se han alineado lo suficiente con Estados Unidos en materia económica y de seguridad nacional”.
“También hay algunos socios comerciales -dijo- que no han negociado con Estados Unidos ni han tomado las medidas necesarias para alinearse lo suficiente con este país en materia económica y de seguridad nacional”. Las nuevas tarifas aduaneras oscilan entre el 10 y el 41 por
MIAMI.- Florida ejecutó ayer a Edward Zakrzewski, un exmilitar estadounidense condenado por el asesinato de su esposa y de sus dos hijos menores en el estado sureño. Zakrzewski, de 60 años, recibió una inyección letal a las 18:12 horas locales en una prisión del Norte de Florida por los crímenes cometidos en el 1994. En junio de aquel año, Zakrzewski mató a su esposa, Sylvia, de 34 años; a su hijo Edward, de siete, y a la pequeña Anna, de cinco. El exsargento de la Fuerza Aérea, que se declaró culpable, masacró a su familia después de enterarse de que su esposa quería divorciarse de él. A ella la golpeó con una palanca, antes de estrangularla con una cuerda y rematarla con un machete. Los niños fueron asesinados con esta arma, adquirida por el asesino durante su pausa para almorzar, el mismo día de los hechos.
Zakrzewski huyó a Hawái y se cambió de nombre tras los crímenes, pero se entregó cuatro meses después tras ser identificado por unos amigos gracias a un programa de televisión llamado Unsolved Mysteries (Misterios sin resolver).
Con desfibrilador activo
Hace un año, Estados Unidos era un país muerto, ahora es el país ‘más atractivo’ del mundo”.
DONALD TRUMP PRESIDENTE EE.UU.
ciento, siendo la más alta para Siria, mientras que la Unión Europea (UE), Japón y Corea del Sur estarán sujetos al 15 por ciento. Washington aumentó de un 5 por ciento hasta el 15 por ciento, los recargos para Costa Rica, Bolivia y Ecuador y mantiene intactos los previstos en abril para Venezuela (15) y Nicaragua (18).
En una lista de más de 60 países, el mandatario fija los aranceles para naciones del mundo, por ejemplo, a Taiwán le impondrá 20 por ciento, a Bolivia, 15; Afganistán, 15; Colombia, 20; Ecuador, Costa Rica, Trinidad y Tobago, 15 por ciento, entre otros. Los nuevos recargos impuestos a los productos de decenas de socios comerciales de EE.UU. comenzarán a cobrarse el 7 de agosto, siete días después de la fecha anunciada inicialmente. Este retraso de siete días tiene como objetivo dar tiempo a las aduanas para prepararse, informó a periodistas un funcionario estadounidense.
Trump firmó ayer, además, un decreto que aumenta del 25 al 35 por ciento los aranceles a los productos canadienses que entran a Estados Unidos fuera del Tratado
El gobernante declaró una guerra arancelaria mundial con una an danada de gravámenes. (AP)
de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC).
“Canadá no ha cooperado para frenar el flujo constante de fentanilo y otras drogas ilícitas, y ha tomado represalias contra Estados Unidos” lamentó la Casa Blanca en un documento.
Estados Unidos ha recaudado más por aranceles en los primeros seis meses del 2025 que en
todo el año 2024, según datos del Departamento del Tesoro estadounidense. En total, los ingresos superan los 87 mil millones de dólares, frente a los casi 79 mil en el 2024. Un pico anterior se registró en el 2022, con 98 mil millones de dólares. “Los aranceles están haciendo que Estados Unidos sea GRANDE y RICO de nuevo”, escribió
Trump en su red social Truth Social , horas antes de que expire el plazo para que los países negocien acuerdos comerciales con Washington, el 1 de agosto. “HACE UN AÑO, ESTADOS UNIDOS ERA UN PAÍS MUERTO, AHORA ES EL PAÍS ‘MÁS ATRACTIVO’ DEL MUNDO”, añadió. (Agencias)
Otro recluso condenado a muer-
Black sea ejecutado el martes por la mañana según lo programado. el dispositivo regulador del corazón de Black cuando el estado intente
ejecutarlo con una inyección letal del . El juez del -
vidson, Russell Perkins, determinódioversor implantado probablemente seguiría dando descargas al corazón de Black, causando dolor innecesario
y prolongando la ejecución. Ordenó al estado desactivar el dispositivo poco antes de la ejecución. Black fue condenado por asesinar a tiros en 1988 a su novia Angela Clay, de 29 años, y a sus dos hijas, Latoya, de nueve años, y Lakeisha, de seis. Los fiscales dijeron que sufría un ataque de celos cuando les disparó a las tres en su casa. En ese momento, Black estaba en un programa de liberación laboral mientras cumplía una condena por dispararle al esposo separado de Clay. Este año se han llevado a cabo 26 ejecuciones en EE.UU., la cifra más alta desde las 28 ejecuciones del 2015. Veintiuna de ellas se han llevado a cabo mediante inyección letal, dos por fusilamiento y tres mediante hipoxia por nitrógeno. Florida es el estado que más ejecuciones ha llevado a cabo en el 2025, con ocho.
La pena de muerte ha sido abolida en 23 de los 50 estados del país, mientras que otros tres (California, Oregón y Pensilvania) tienen moratorias en vigor. El presidente Donald Trump es partidario de la pena capital y, en su primer día en el cargo, pidió que se ampliara su uso “para los crímenes más viles”. (Agencias)
PEKÍN.- Las autoridades de Pekín afirmaron ayer que no estaban suficientemente preparadas para afrontar las fuertes lluvias, que causaron 44 muertos y nueve desaparecidos, según el último balance.
Un parte del Norte de China, incluida la capital, se vio afectada entre el 23 y el 29 de julio por unas graves inundaciones que obligaron a decenas de miles de habitantes a evacuar.
Según el último balance, comunicado ayer, “44 personas murieron y nueve están desaparecidas”, dijo en rueda de prensa Xia Linmao, un funcionario de alto rango del Ayuntamiento de Pekín, quien prometió
que se sacarán “lecciones profundas” de esta catástrofe.
“Nuestra capacidad de prever y alertar en caso de condiciones meteorológicas extremas es insuficiente y los planes de prevención y mitigación de catástrofes no se desarrollaron completamente”, declaró Xia.
“Nuestros planes de emergencias comportaban errores. Nuestra comprensión de los fenómenos meteorológicos extremos es insuficiente”, apuntó por su parte, en la misma conferencia de prensa, Yu Weiguo, responsable del Partido Comunista de China en el distrito de Miyun, que se vio muy
afectado por las inundaciones. El vicealcalde ejecutivo de Beijing, Xia Linmao, informó que 31 de las víctimas residían en un centro de atención para ancianos en Taishitun, distrito de Miyun. Entre los desaparecidos se encuentran cuatro secretarios del Partido de aldeas que participaron en labores de socorro.
Las lluvias torrenciales afectaron a más de 300 mil residentes y dañaron unas 24 mil viviendas, con mayor impacto en las zonas montañosas de los distritos de Miyun, Huairou, Yanqing y Pinggu.
Las inundaciones repentinas, agravadas por crecidas río arriba, dañaron la infraestructura en 40
municipios y 312 aldeas administrativas. Xia destacó que el embalse de Miyun, el más grande de la ciudad, recibió 910 millones de metros cúbicos de agua en siete días, un 30 por ciento más que el récord de 1974. Las catástrofes naturales son habituales en China, sobre todo en verano. Es frecuente que regiones enteras se vean inundadas por las fuertes lluvias y que otras enfrenten periodos de sequía.
El gigante asiático también se presenta como un líder mundial en energías renovables y afirma buscar la neutralidad en emisiones de carbono para el 2060.
(Agencias)
GAZA.- El brazo armado de la Yihad Islámica palestina publicó ayer un video de un rehén israelí, secuestrado durante el ataque en octubre del 2023 que desencadenó
En el video, de más de seis minutos, el rehén, quien habla en hebreo, revela su identidad y solicita al Gobierno israelí que actúe para su liberación. Medios internacionales no han podido determinar la autenticidad del video ni la fecha de su grabación. Mientras, medios de comunicación israelíes identificaron al rehén como Rom Braslavski, un ciudadano israelí-alemán. Un video suyo ya había sido publicado el 16 de abril por el grupo armado, aliado del movimiento
El brazo armado de la Yihad Islámica anunció la semana pasada que había perdido el contacto con este rehén, y lo repite en un comentario al comienzo del video
VILNA.- El primer ministro lituano, Gintautas Paluckas, anunció ayer que renuncia al cargo mientras se realiza una investigación sobre posibles delitos financieros relacionados con sus empresas.
“Informé al presidente hace aproximadamente una hora que tomé la decisión de renunciar a mis funciones como primer ministro”, declaró Paluckas en un comunicado, y agregó que también dejará su puesto al frente del Partido Socialdemócrata.
“A pesar de mi decisión de dejar mis funciones actuales, continuaré defendiendo mi honor y dignidad, y espero las conclusiones de las investigaciones, que estoy seguro que van a marcar una diferencia entre los hechos y las insinuaciones”, afirmó.
difundido ayer, lo que sugiere que estas imágenes fueron grabadas hace más de una semana. Braslavski trabajaba como agente de seguridad en el Festival de Música Nova, uno de los lugares atacados el 7 de octubre de 2023 por Hamás y otros combatientes palestinos. En el video, en el que habla claramente bajo coacción, parece muy débil y delgado. Las imágenes, escenificadas por este movimiento considerado como una organización terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea, lo muestran viendo un canal de televisión en árabe que emite un reportaje sobre el hambre en Gaza. Antes de su secuestro, Braslavski pudo rescatar a varias personas en el festival, según testigos que lograron huir del ataque. De las 251 personas secuestradas ese día, 49 siguen retenidas en Gaza, 27 de las cuales fallecieron, según el ejército israelí. (Agencias)
Horas antes de esta renuncia, medios locales informaron que el Servicio de Investigación de Delitos Financieros de Lituania había allanado las oficinas de Dankora, una empresa propiedad de la cuñada de Paluckas. La empresa utilizó fondos de la Unión Europea para comprar sistemas de baterías a Garnis, una empresa que tiene participación de Paluckas. Periodistas de investigación en Lituania revelaron en mayo que Garnis había recibido un préstamo estatal subsidiado cuando ya era primer ministro. Paluckas ya había sido condenado a una multa por abuso de función cuando era director de la administración municipal de la ciudad de Vilna de, 2007 a. 2009. (Agencias)
IMPUTADA AUXILIAR DE PREESCOLAR POR VIOLACIÓN DE NIÑOS
Autoridades francesas imputaron y decretaron el arresto de una auxiliar de preescolar acusada de cargos de violación y agresión sexual de nueve niños de entre tres y cuatro años, informó ayer el fiscal en comunicado.
La mujer, de 59 años, fue arrestada después de que las autoridades abrieron una investigación, tras las denuncias hechas por las familias de dos niños, que estaban bajo el cuidado de la empleada en una guardería de la localidad de Vic-La-Gardiole, en el Sur de Francia, indicó la fuente judicial.
“Los hechos denunciados incluyen actos de penetración digital y masturbación que podrían haber sido cometidos contra niños pequeños, entre el 1 de octubre del 2024 y el 2 de julio del 2025” por la auxiliar, precisó el fiscal.
Síguenos en nuestras redes
ESTABLECE RÉCORD
MUNDIAL RAYO DE 829 KM VALIDADO POR LA OMM
Las familias presentaron una querella el 2 de julio, indicó una fuente cercana al caso. La sospechosa fue suspendida del trabajo el 3 de julio.
(Agencias)
LAS MANOS EN IRÁN A TRES CONDENADOS POR ROBO
Autoridades iraníes cortaron las manos a tres hombres condenados por robo, informó ayer el poder judicial. Esta pena pocas veces se aplica, pero está prevista en el Código Penal iraní. Por lo regular se utiliza en caso de reincidentes.
“La pena de amputación de las manos a tres ladrones profesionales que cometieron muchos robos fue ejecutada en la provincia de Azerbaiyán occidental”, en el noroeste de Irán, indicó el sitio Mizan Online, órgano del poder judicial. La decisión fue condenada por ONGs.
Según el sitio, el veredicto fue aplicado luego de que la Corte Suprema confirmó las penas por el rechazo de los condenados a devolver los objetos robados, especialmente joyas de oro.
(Agencias)
Proyecto colaborativo entre la Universidad de Witwatersrand, funcionarios de energía nuclear y conservacionistas va dirigido contra la caza furtiva de la especie, en peligro de extinción
Una universidad sudafricana inició ayer una campaña contra la caza furtiva, inyectando los cuernos de los rinocerontes con isótopos radiactivos que, según afirma, son inofensivos para los animales pero que pueden ser detectados por los agentes de aduanas.
Bajo el proyecto colaborativo entre la Universidad de Witwatersrand, funcionarios de energía nuclear y conservacionistas, cinco rinocerontes fueron inyectados ayer en lo que la universidad espera sea la inyección masiva de la población de rinocerontes en declive.
El año pasado, alrededor de 20 rinocerontes en un santuario fueron inyectados con isótopos como parte de ensayos iniciales
Síguenos en nuestras redes
On line
que allanaron el camino para el lanzamiento de ayer. Los isótopos radiactivos, incluso en niveles bajos, pueden ser reconocidos por detectores de radiación en aeropuertos y fronteras, lo que puede llevar al arresto de cazadores furtivos y traficantes. Investigadores de la Unidad de Radiación y Física de la Salud de Witwatersrand dicen que las pruebas realizadas a lo largo
del estudio piloto confirmaron que el material radiactivo no era perjudicial para los animales. “Hemos demostrado, más allá de toda duda científica, que el proceso es completamente seguro para el animal y efectivo para hacer que el cuerno sea detectable a través de los sistemas de aduanas internacionales”, indicó James Larkin, director científico del Proyecto Rhisotope
Sudáfrica tiene la mayor población de rinocerontes con un estimado de 16 mil, pero el país experimenta altos niveles de caza furtiva con alrededor de 500 rinocerontes asesinados por sus cuernos cada año.
(Agencias)
El récord del rayo más largo fue validado ayer por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), con una extensión de 829 kilómetros, registrado en la región de las Grandes Llanuras, en Estados Unidos. Esta descarga fue observada el 22 de octubre de 2017, durante una tormenta de gran magnitud. “Se extendió desde el Este de Texas hasta las cercanías de Kansas City, cubriendo una distancia equivalente a la que separa las ciudades europeas de París y Venecia”, destacó la OMM en un comunicado.
Un comité de 11 expertos de Estados Unidos, Brasil, Alemania, España, Nepal e Israel certificó el récord. El rayo más largo anterior, también registrado en Estados Unidos, fue de 768 kilómetros y tuvo lugar entre Misisipi y Texas el 29 de abril del 2020. La OMM lo certificó en 2022. Estos registros tienen un margen de error de aproximadamente +/8 kilómetros.
El rayo validado ayer no había sido detectado en el análisis inicial de la tormenta del 2017, pero fue descubierto posteriormente durante una reevaluación, explicó la OMM. El mismo departamento también monitorea otros eventos extremos, como olas de calor, huracanes, vientos intensos y granizo.
(Agencias)
El grupo estadounidense Microsoft superó ayer por primera vez la barrera de los 4 billones de dólares en valor bursátil, gracias a unos resultados trimestrales superiores a lo esperado. Desde principios de año, su cotización ha aumentado casi un 30%.
Microsoft es el segundo grupo -tras Nvidia- en entrar en el muy codiciado club de las empresas con un valor bursátil de 4 billones de dólares, más que el producto interior bruto (PIB) de Francia, el Reino Unido o India.
El grupo superó ampliamente las expectativas en el cuarto
Síguenos en nuestras redes
On line
trimestre de su ejercicio fiscal, marcado por un nuevo avance de la informática en la nube y de la Inteligencia Artificial (IA). Su beneficio neto ascendió a 27 mil 200 millones de dólares, un aumento del 24% en un año, mientras que la cifra de negocios
se disparó a 76 mil 400 millones de dólares, un incremento del 18% en un año, según los resultados publicados el miércoles. Trimestre tras trimestre, la empresa cofundada por Bill Gates tiene resultados excelentes, sobre todo desde el auge de la IA generativa, según especialistas. Junto a Meta (Facebook), Microsoft “ha pulverizado las expectativas, desencadenando una nueva ola de entusiasmo por la IA que contribuye a dinamizar el mercado de acciones”, destacó Patrick O’Hare, analista de Briefing.com (Agencias)
Cancún, Quintana Roo, México, viernes 1 de agosto del 2025
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
México evita la imposición de nuevos aranceles de EE.UU. y logra una prórroga de 90 días para negociar; Sheinbaum y Trump buscan un acuerdo a largo plazo / Destapan red internacional de tráfico de armas para el CJNG; frustran contrabando de un arsenal valuado en 58 mdd / Frenan huachicoleo en Coahuila: incautan 44 mil litros y detienen a cinco personas + República 3, 5 y 7
25% a los automóviles
traficantes
Tarifas que siguen vigentes: 50% al acero, aluminio y cobre 50% del comercio bilateral está protegido por el Tratado 30% de aranceles a las exportaciones mexicanas fuera del T-MEC, planeaba activar Washington a partir de hoy
TRAS una llamada de 40 minutos con el Presidente de Estados Unidos, la Mandataria mexicana afirmó que NO se hicieron nuevas concesiones y destacó que continúan vigentes los beneficios económicos del . Ambos calificaron la conversación como muy exitosa.- (
Aprueba SHCP desempeño bancario de Intercam y CIBanco
+ República 4
Mal día para la Liga MX: caen Chivas, Cruz Azul, Santos y Monterrey
+ Deportes 48 y 49
LAS autoridades localizaron una toma clandestina conectada a un tractocamión tipo cisterna, en un tramo de la carretera antigua Monclova-Saltillo.- (Agencias)
Donald Trump somete a naciones a un nuevo orden comercial + Internacional 61