Quintana Roo
Dignidad, Identidad y Soberanía
Cancún, Quintana Roo, México, martes 22 de julio del 2025 Año 33 • No. 11820
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Dignidad, Identidad y Soberanía
Cancún, Quintana Roo, México, martes 22 de julio del 2025 Año 33 • No. 11820
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
En Cancún, acusan a la Dirección de Tránsito de coludirse con aseguradoras locales para no pagar lo justo a víctimas de accidentes; los afectados denuncian que les exigen perdonar a los responsables para recibir atención médica / El surgimiento de más casos de mpox causa psicosis en la población / Constructoras conectan drenajes a los cenotes Ciudad 13 y 15 / Especial 16 y 17
Hallan cadáver ejecutado de un joven en Santa Anita
23
Arrestan a policía por golpear a su esposa en la Región 259
24
Seis pescadores casi mueren al bucear en Isla Mujeres
Municipios 35
Por las nubes, la carne de res; el kilo llega a 350 pesos
Municipios 33
LAS compañías de seguros con más demandas a nivel nacional son Quálitas, con el 19% de las quejas y Grupo Nacional Provincial, con el 16%; la razón más recurrente es no querer cubrir las indemnizaciones. Su promedio de resolución a favor de los heridos es menor al seis por ciento.- (PorEsto!)
EN la
símica de otros municipios; temen propagación.- (PorEsto!)
Cancún,
CIUDAD DE MÉXICO.- Después de darse a conocer que dos hermanos mexicanos fueron detenidos y llevados al centro de detención Alligator Alcatraz, en Florida, se les brinda asesoría legal ante posibles violaciones a sus derechos humanos.
Juan Sabines Guerrero, cónsul de México en Orlando, informó ayer que recibió a Martín González, padre de los jóvenes Carlos y Alejandro, para dar seguimiento al caso. Además, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se les asignó representación legal con la abogada Andrea Reyes, del Programa de Asesorías Legales Externas (PALE).
De acuerdo con la información, Carlos se encontraba de vacaciones con visa de turista vigente tras el fallecimiento de su madre, mientras que Alejandro está casado con una ciudadana estadounidense.
“Durante una llamada, la abogada nos advirtió sobre posibles violaciones a los derechos civiles de ambos connacionales ya que la prisión donde se encuentran no pertenece al gobierno federal (ICE), sino al estado de Florida, por lo que aún no cuentan con número de alien ni de caso, impidiéndoles el acceso a una defensa adecuada y a un juicio justo”, expuso el Cónsul de México en Orlando, Florida.
“Ante esta situación, exigimos el acceso inmediato de su abogada y, por las condiciones observadas, sugeriré a las autoridades mexicanas considerar la emisión de una alerta de viaje para turistas mexicanos a Orlando”, agregó.
Sobre el caso de los dos connacionales detenidos, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que tanto el Consulado de México en Orlando, como el de Miami, están al tanto y brindan asistencia y protección consular.
Destacó la SRE, a cargo de Juan Ramón de la Fuente, que la abogada está apoyando con ambos casos, “mientras los consulados mantie-
nen permanente comunicación con los familiares, para informarles sobre los avances relacionados a su detención y las próximas visitas programadas, mientras se da solución a su situación”.
Alligator Alcatraz es un nuevo
centro de detención de migrantes que está situado en un aeropuerto abandonado en los humedales de los Everglades, en el corazón de una extensa red de manglares y pantanos, un ecosistema subtropical que alberga más de 2 mil espe-
cies de animales y plantas.
“Solo hay una carretera que lleva a él y es la única salida. Es un vuelo de ida. Está aislado y rodeado de fauna peligrosa y un terreno implacable”, explicó Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca.
La instalación cuenta con hasta 5 mil camas para migrantes ilegales criminales y es “una manera eficiente y de bajo costo para ayudar a llevar a cabo la mayor campaña de deportación masiva en la historia de Estados Unidos”, afirmó Leavitt.
“Cuando tienes asesinos, violadores y criminales atroces en una instalación de detención rodeada de caimanes, sí, creo que es disuasorio para que intenten escapar“, respondió la portavoz de la Casa Blanca cuando le preguntaron por los caimanes.
El fiscal general de Florida, James Uthmeier, destacó recientemente que “no es necesario invertir mucho en el perímetro”, porque “si la gente sale, no hay mucho que esperar, aparte de caimanes y pitones”.
(Agencias)
VILLAHERMOSA, Tab.- La Fiscalía General de la República (FGR) logró ayer el decomiso de más de 4 mil litros de presunto hua chicol, así como de 24 contenedores de diversas capacidades tras realizar el cateo de un inmueble en el muni cipio de Cárdenas, Tabasco.
La dependencia federal infor mó que este aseguramiento fue resultado de una investigación liderada por la Fiscalía Especiali zada de Control Regional (Fecor), la cual condujo a un inmueble ubi cado en la carretera Costera del Golfo, tramo Coatzacoalcos-Villahermosa, del citado municipio.
El aseguramiento fue en Tabasco.
En este punto se aseguraron cuatro mil 528 litros de un líquido derivado del hidrocarburo, un despachador artesanal, dos tramos de
Dignidad, Identidad y Soberanía
Alicia Menéndez Figueroa
Directora General
Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario
Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo
TELÉFONOS:
Conmutador: 998 886 8121
998 886 7823
998 886 8795
e-mail: publicidad@poresto.mx
manguera con conector y 24 contenedores de diversas capacidades, mismos que quedaron a disposición del Ministerio Público de la FGR. La Fiscalía informó que conti-
núa con la integración de la carpeta de investigación por el delito relacionado con la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Hidrocarburo.
En este operativo participaron elementos de la Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana del estado de Tabasco y Dirección de Seguridad Pública de Cárdenas, además de personal de Protección Civil, el cual valoró los factores de riesgo.
“Con estas acciones la FGR reafirma el compromiso con la sociedad para la investigación y persecución de los delitos en materia federal,” informó la dependencia en un comunicado, en el que además invitó a la ciudadanía a denunciar. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.-
Como parte de la estrategia de seguridad de Estados Unidos contra el crimen organizado, la Embajada de ese país en México señaló que a las organizaciones de la delincuencia también se le combate rastreando dinero, no sólo con policías, investigadores y fiscales. La embajada, a cargo de Ronald Johnson, destacó que la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia (INL) en México impulsa el trabajo conjunto con bancos, reguladores y expertos para negarle acceso al sistema financiero.
Compartió la representación diplomática estadounidense que se llevó a cabo en México una presentación sobre el tema, a cargo de Katie Stana, directora de INL de la embajada.
“Al crimen organizado no solo se le enfrenta con policías, investigadores y fiscales. También se le combate rastreando el dinero. En INL México impulsamos el trabajo conjunto con bancos, reguladores y expertos para negarle acceso al sistema financiero”, destacó en sus redes sociales. (Agencias)
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 22 de julio de 2025
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813062000-101
Número de Certificado de Licitud de Título: 17100
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17100
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Derecho de réplica: En la calle 60 No. 574-A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 hrs.
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
Gobierno federal anuncia la inscripción para la Pensión Mujeres Bienestar de 60 a 64
CIUDAD DE MÉXICO.- La inscripción a la Pensión Mujeres Bienestar, dirigida a todas las mexicanas que tienen entre 60 y 64 años de edad, se realizará del 1° al 30 de agosto, para que reciban un apoyo bimestral de 3 mil pesos, informó ayer la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“Inicia el 1º de agosto la inscripción para las mujeres de 60 a 62 años, 60, 61 y 62 de la Pensión Mujeres Bienestar. Y para que todas las que nos escuchan que estén en este rango de edad, que se preparen para poder hacer su inscripción, porque este año cumplimos la promesa, el compromiso, de que las mujeres de 60 a 64 van a tener la Pensión Mujeres Bienestar”, destacó la Mandataria federal en su conferencia matutina.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, dio a conocer que las mujeres de 60 a 64 años interesadas en la pensión podrán realizar el trámite de lunes a sábado, de las 10:00 a las 16:00 horas, en los módulos que pueden ser ubicados en el sitio: https://www.gob.mx/ bienestar. Acotó que, en caso de no poder asistir a los módulos de registro de manera presencial, se puede solicitar una visita domiciliaria, a través de esa misma dirección web.
Agregó que deberán acudir con su identificación oficial vigente, Clave Única de Registro de Población (CURP), acta de nacimiento, comprobante de domicilio, teléfono de contacto y formato bienestar. Recordó que, como en todos los Programas para el Bienestar, el registro se hará de acuerdo con la primera letra del apellido, bajo el siguiente calendario: letras A, B y C, lunes 4, 11, 18 y 25 de agosto; letras D, E, F, G y H, días martes 5, 12, 19 y 26 agosto; letras I, J, K, L y M, días 6, 13, 20 y 27 de agosto; letras N, Ñ, O, P, Q y R, días 7, 14, 21 y 28 de agosto; letras S, T, U, V, W, X, Y y Z, días 1, 8, 15, 22 y 29 de agosto; y todas las letras, días 2, 9, 16, 23 y 30 de agosto. Finalmente, la Secretaria del Bienestar detalló que la Pensión Mujeres Bienestar ya la reciben más de un millón de mujeres de 63 y 64 años.
CIUDAD DE MÉXICO.- La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) llamó ayer al diálogo técnico y constructivo, tras la reciente comunicación emitida por el Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) donde emite nuevas disposiciones para vuelos hacia Estados Unidos.
La Canaero está integrada por 40 miembros entre aerolíneas nacionales e internacionales, empresas cargueras, taxis aéreos y prestadores de servicios a nivel nacional.
Las medidas anunciadas por el Gobierno de Estados Unidos representan un alto impacto para la industria aérea, con posibles repercusiones en la conectividad, el flujo comercial y la competitividad del sector entre ambas naciones.
“Ante ello, consideramos indispensable avanzar hacia soluciones conjuntas, con base en el diálogo y la cooperación”, indicó la Cámara.
Reconocieron que las acciones adoptadas por el Gobierno de México en materia de aviación responden a criterios de seguridad, eficiencia operativa y mejora de la infraestructura aeroportuaria metropolitana, como parte de una estrategia integral para garantizar el desarrollo del sector.
La Canaero pidió impulsar mecanismos de comunicación, coordinación técnica e institucional que permitan atender las preocupaciones de Estados Unidos, preservando la cooperación bilateral y evitando afectaciones mayores a la industria. Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que el Gobierno de Estados Unidos no le ha informado formalmente la medida anunciada el fin de semana con la que se limitarían los vuelos mexicanos.
Indicó que esperará al requerimiento oficial y afirmó que estas medidas reclamadas ocurrieron por la saturación en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
“Para cualquier duda, cualquier aclaración con las empresas, hay mesas de trabajo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, y se resuelven las cosas (...) no hay razón para tener alguna sanción que tenga que ver con este asunto”, destacó la Presidenta.
(Agencias)
La Cámara urgió a tener mecanismos por demandas de EE.UU. (Agencias)
Todas las mujeres que estén en este rango de edad, que se preparen para hacer su inscripción, porque este año cumplimos la promesa”.
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO
Avanzan centros Libre para las mujeres en un 90%
Por otra parte, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, también informó que ya se
tiene un avance del 90% en la creación de los Centros Libre para las Mujeres, lo que representa 607 centros de los 678 que se tiene como meta este año con una inversión de 651 millones 360 mil 364 pesos. Destacó que a la fecha ya se han atendido a cerca de 30 mil mujeres Recordó que en los Centros Libre para las Mujeres se realizan cinco grandes acciones: promover sus derechos e impulsar la autonomía económica; apoyar la consolidación de redes comunitarias y fomentar el liderazgo; favorecer el cambio cultural y la prevención de las violencias; brindar asesoría psicoemocional y promover la salud; y otorgar asesoría jurídica y atención a las violencias. De la misma forma, las mujeres que acuden a estos espacios podrán ocupar una parte del recurso para decidir el tipo de actividades que quieren hacer a través del programa El Centro es Nuestro (Redacción POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó ayer que el caso de Hernán Bermúdez Requena, extitular de Seguridad de Tabasco, es diferente al del exsecretario de Seguridad federal, Genaro García Luna. En su conferencia matutina, Sheinbaum aseguró que se continúa con la investigación del caso y dijo que está en contra de los señalamientos en contra de personas ligadas al caso, como el senador Adán Augusto López Hernández, pues insistió en que debe haber evidencias.
“No estamos de acuerdo en el
linchamiento mediático, tiene que haber pruebas y tiene que actuar la autoridad de la Fiscalía y los tribunales de justicia, esa va a ser nuestra posición siempre”, comentó. Luego de que el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, señalara que Adán Augusto López se reunió la semana pasada con la Mandataria en dos ocasiones, ayer ella se limitó a comentar que estos encuentros se realizan para atender los temas legislativos. La Presidenta dijo que se continuará con la investigación del caso. (Agencias)
Integrantes de 58 delegaciones participan en el tradicional Lunes del Cerro, con bailes y algarabía
OAXACA, Oax.- Oaxaca amaneció vestida de colores, música y alegría para dar inicio a la celebración de la Guelaguetza 2025, que comenzó con el tradicional Lunes del Cerro, una de las festividades más importantes en términos culturales de dicha entidad. Desde muy temprano, cientos de personas se congregaron en el auditorio Guelaguetza, en el cerro del Fortín, para disfrutar de un despliegue de tradición, bailes, música, trajes típicos y gastronomía.
Durante la jornada, 58 delegaciones provenientes de las ocho regiones de Oaxaca, así como representantes de las 16 culturas indígenas y afromexicanas de la entidad, presentaron sus danzas, vestimentas, coreografías y ofrendas tradicionales.
Los Lunes del Cerro se celebran cada año durante los dos últimos lunes del mes de julio en la ciudad de Oaxaca de Juárez, y constituyen uno de los eventos culturales y artísticos más impor-
tantes de América Latina. En la Guelaguetza oficial estuvo el gobernador Salomón Jara, el recién electo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar, y la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, entre otros invitados. Rodríguez Zamora destacó que la Guelaguetza reúne la diversidad cultural de las ocho regiones de Oaxaca e impulsa la llegada de turistas nacionales e internacionales.
CIUDAD DE MÉXICO.-
Durante el Ejercicio de Ayuda
Humanitaria Multinacional Operación Péekáamba, que significa terremoto en maya, el comandante del Ejército y presidente de la Conferencia de Ejércitos Americanos, Francisco Jesús Leana Ojeda, dijo que la Base Militar de Santa Lucía, Estado de México, representa una infraestructura de vanguardia y a su vez un enlace geográfico de relevancia logística.
Indicó que su ubicación estratégica facilita el despliegue rápido y eficaz de tropas, equipo y ayuda humanitaria tanto a nivel nacional como internacional, logrando con ello reducir de manera significa tiva los tiempos de reacción y las capacidades logísticas, lo que se traduce en seguridad y certidum bre en beneficio de la sociedad.
“Constituye un sitio de impor tancia histórica y científica debido al hallazgo de más de 8 mil fósiles de mamut y fauna diversa, lo que lo convierte a este icónico lugar en uno de los yacimientos paleolíticos más relevantes del mundo”, aseve ró el Comandante del Ejército.
Explicó que la Operación Pée káamba fue planeada y diseñada con el propósito de fortalecer ca pacidades colectivas ante desastres naturales y emergencias humanita rias, partiendo de experiencias rea-
les como los sismos de gran magnitud que han afectado al país y en el caso particular de México, este año se conmemoran 40 años del temblor ocurrido el 19 de septiembre de 1985 en la capital del país.
Recordó que se trató de un acontecimiento con efectos devastadores, que marcó un antes y un después en la época contemporánea y significó un parteaguas para todas las instituciones enfocadas a la gestión de atención a emergen-
cias y protección civil.
“Es la fiesta máxima de México, que hay que llevar a todas partes del mundo. Refleja lo que somos los mexicanos: estos colores, esta alegría y nuestra gente. Así que, pues, Oaxaca está de fiesta. ¡Viva la Guelaguetza y de verdad vivan nuestros pueblos, nuestras culturas! 16 culturas en un sólo estado. Siempre he dicho que Oaxaca es el crisol de las culturas”, comentó. Señaló que, en coordinación con el Gobierno estatal y el cuerpo diplomático de México en el
exterior, se continuará trabajando para promover Oaxaca y esta fiesta de la diversidad cultural y étnica a nivel internacional.
Rodríguez Zamora detalló que, de acuerdo con la Secretaría de Turismo de Oaxaca, se estima una ocupación hotelera del 83%, con el arribo de más de 138 mil turistas y una derrama económica superior a los 614 millones de pesos, que beneficia a más de 181 mil personas que viven de la industria sin chimeneas (Agencias)
“En ese sentido participamos en la activación de 13 escenarios simultáneos y progresivos apli cando el auxilio a la población ante un desastre, para lo cual el Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional implementan el Plan DN-III-E”, resaltó Leana Ojeda. Detalló que también sumaron es fuerzos de los integrantes de la Con ferencia de Ejércitos Americanos. (Agencias) El encuentro tuvo una asistencia de más de 89 mil personas. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- Durante nueves días, la Alcaldía Álvaro Obregón organizó las actividades que integraron la Feria de las Flores, la cual concluyó ayer en el barrio de San Ángel, con una asistencia de 89 mil 600 personas. Mediante un comunicado, la Alcaldía indicó que ayer en la clausura, las y los visitantes pudieron disfrutar de una cartelera musical que incluyó a la agrupación Herencia Mestiza, Ahuizote Blues y a Gabriel Caudillo, quien interpretó canciones de Juan Gabriel Los ánimos se elevaron con la presentación Kenny y los Eléctricos, que interpretó clásicos de su repertorio como No huyas de mi, Dé-
jate amar y Me quieres cotorrear Luego llegó la agrupación Aroma, quien puso a bailar a los asistentes al ritmo de cumbia romántica. “El gran final estuvo a cargo de La Sonora Santanera, que convirtió la plaza en una pista de baile comunitaria y multigeneracional. Con este cierre musical, la feria reafirmó su papel como un espacio de encuentro que celebra la identidad obregonense a través de la música”, señaló la Alcaldía. La demarcación recordó que a lo largo de la semana, en distintas sedes se efectuaron exposiciones, conciertos y actividades artísticas como parte de este tradicional festival. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) implementó una nueva herramienta digital llamada Cédula de Situación Fiscal, la cual buscará facilitar el acceso, obtención y la consulta a información para emitir facturas, y más trámites, en sustitución de la tradicional Constancia de Situación Fiscal.
La medida tomada por el SAT responde a la necesidad de adaptarse a una nueva era digital, más que un cambio administrativo también se busca reducir la exposición innecesaria de datos personales.
La Cédula de Situación Fiscal será más simple y tendrá mucha más privacidad en comparación con la Constancia de Situación Fiscal, más actualizada y en un formato más fácil de compartir, incluirá datos más específicos como: Nombre o razón social, Registro Federal de Contribuyentes (RFC), Régimen Fiscal, Domicilio Fiscal, Código Postal, uso del CFDI autorizado (Comprobante Fiscal Digital por Internet autorizado) y algunos también incluirán código QR para validación.
Adeudos fiscales
Las personas físicas y morales con ingresos de hasta 35 millones de pesos que tengan algún adeudo fiscal determinado por la autoridad y que no hayan recurrido al amparo, pueden acogerse al Programa de Regularización Fiscal 2025.
El SAT recordó que dicho programa sigue vigente y que los contribuyentes todavía pueden aprovechar estos beneficios y realizar el pago hasta en seis parcialidades.
CIUDAD DE MÉXICO.- Luego de la reciente reforma a la Ley Federal de Trabajo en materia de trabajadores de plataformas digitales, la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) de la Ciudad de México informó ayer que realiza talleres y asesorías para la información, orientación y asesoría jurídica laboral para quienes operan en este sector. A través de un comunicado, la dependencia indicó que se realizan talleres informativos con integrantes de sindicatos y uniones de trabajadores de plataformas digitales, con el objetivo de analizar los derechos laborales que se reconocen, amplían o redefinen con la reforma, así como sus implicaciones en la relación entre plataformas y personas trabajadoras.
La reforma a la Ley Federal del Trabajo en México, publicada en diciembre de 2024 y que entró en vigor el pasado 22 de junio, establece que trabajadores de plataformas digitales como Uber, Didi y Rappi tendrán acceso a seguridad social, prestacio-
dependencia indicó que la
el SAT mencionó que tienen una reducción de 100% en multas, incluso si hay agravantes, recargos y gastos de ejecución. También la suspensión del procedimiento administrativo de ejecución, sin necesidad de garantizar el interés fiscal. Además, el pago en hasta seis parcialidades para las y los contribuyentes que cuenten con créditos
autoridad y no impugnados. Lo anterior siempre y cuando no se encuentren en concurso mercantil ni sean declarados en quiebra. Al igual, se solicita que sus pagos se realicen puntualmente conforme a la línea de captura, se acepte íntegramente el crédito fiscal, si el contribuyente impugna el descuento, se anula y se requiere el pago total.
aplica a contribuciones propias, retenidas, trasladadas, de comercio exterior y a cuotas compensatorias de los ejercicios fiscales 2023 o anteriores. Para ello se pide no haber recibido condonaciones en los programas generalizados (2000, 2007 y 2013), ni contar con sentencia condenatoria firme por delitos fiscales. (Agencias)
nes y condiciones de trabajo justas. Además de que las aplicaciones deberán tener un registro de sus horas laboradas, entre otras cosas.
La dependencia capitalina explicó que además se ofrecen miles de volantes informativos, y se cuenta con módulos con asesoría en los principales “puntos de encuentro donde convergen las y los trabajadores de plataformas digitales, como son 10 de los principales centros comerciales de la ciudad”.
También, enfatizó, en la página web y redes sociales oficiales de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo se realiza una campaña digital, donde se difunden materiales informativos sobre la reforma a Ley Federal del Trabajo en materia de personas trabajadoras de plataformas digitales, así como cápsulas de video con personas expertas en derecho laboral y plataformas digitales. La titular de la STyFE, Inés González Nicolás, indicó que con
CIUDAD DE MÉXICO.-
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció ayer que, para facilitar el acceso inmediato, seguro y eficiente a los principales trámites y servicios sin necesidad de que derechohabientes y patrones acudan presencialmente a las unidades administrativas y médicas, se habilitaron códigos QR que permiten el ingreso directo a través de dispositivos móviles. El titular de la Unidad de Incorporación al Seguro Social, Eduardo Alcaraz Prous, indicó que entre los principales objetivos de la estrategia de la Dirección de Incorporación y Recaudación está la reducción de tiempos de espera y cargas administrativas, promover la digitalización y el autoservicio, brindar mayor transparencia y trazabilidad en el uso de servicios digitales, así como ampliar el alcance de los servicios del IMSS, especialmente en sectores con menor acceso a herramientas tecnológicas tradicionales.
Aunado a ello, señaló que, con activar la cámara o alguna aplicación para lector de código QR desde un teléfono celular, el acceso al trámite o servicio es inmediato y la posibilidad de realizarlo de punta a punta sin necesidad de acudir a una ventanilla o Subdelegación del Seguro Social; también se evita caer en algún tipo de fraude al acceder de forma directa a páginas oficiales del Instituto o a la aplicación IMSS Digital.
“Los invito a que utilicen los canales del Seguro Social de manera directa, no se necesita intermediario y hoy con estos códigos QR pueden ingresar a todos los sistemas digitales que tiene el IMSS”, indicó. (Agencias)
la entrada en vigor de la ley para los trabajadores en plataforma, miles de empleos en la Ciudad de México se puedan formalizar con la certeza de derechos laborales y seguridad social. Por ello, la funcionaria resaltó que es fundamental la difusión por todos los medios posibles, para que las personas trabajadoras de plataformas digitales se informen y exijan sus derechos laborales establecidos en esta reforma.
(Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- Desde el 5 de febrero y hasta el 20 de julio de 2025, con la Operación Frontera Norte, han sido detenidas 5 mil 462 personas, como presuntas responsables de un delito, informó ayer el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México. En los operativos realizados por los 10 mil elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional, que participan en esta estrategia, también se aseguraron 4 mil 433 armas de fuego de diferentes tipos y calibres. Además, se decomisó 718 mil 616 cartuchos de diversos calibres y 20 mil 993 cargadores; y se aseguró 3 mil 996 vehículos, y 697 inmuebles, presuntamente utilizados en actividades delictivas. En el rubro de drogas, con la Operación Frontera Norte se incautaron 46 mil 459 kilos de diferentes tipos de sustancias prohibidas, de los cuales, 311 kilos corresponden a fentanilo.
Esta estrategia es resultado de un acuerdo entre la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, para combatir el tráfico de drogas y el flujo de grupos migratorios en esa región. Entre las acciones relevantes realizadas por el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, el Gabinete de Seguridad destacó que, en Culiacán, Sinaloa, se localizó e inhabilitó un narcolaboratorio usado en la producción de metanfetamina, así como cinco áreas de concentración de precursores químicos.
En esos puntos fueron asegurados 4 mil 700 litros y mil 135 kilos de sustancias químicas, dos reactores de síntesis orgánica, dos condensadores y 27 tanques de gas LP; con una posible afectación por 902 millones de pesos a grupos delictivos.
En la misma entidad, pero en el municipio de Concordia, fueron detenidas dos personas, a quienes se les incautaron tres ar-
mas largas, seis cargadores, 280 cartuchos y tres chalecos tácticos.
En Tijuana, Baja California, se localizó e inhabilitó un área de concentración de material utilizado para la elaboración de metanfetamina.
También, se decomisaron 11 kilos de metanfetamina, mil litros de sustancias químicas, 350 litros de solvente, 90 litros de cloro, 70 litros de alcohol, 125 kilos de precursores y 25 kilogramos de sosa cáustica.
Asimismo, se incautaron tres tanques de gas LP y el inmueble, con lo que se causó una posible afectación por 37 millones de pesos al crimen.
En Tijuana, dos personas fueron detenidas en posesión de dos armas cortas, dos cargadores, 127 cartuchos, dosis de cocaína, 10 vehículos y se aseguraron dos inmuebles.
El pasado fin de semana se realizaron operativos en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas, con personas detenidas, armas y drogas aseguradas.
(Agencias)
CULIACÁN, Sin.- Una mujer de nombre Efigenia “N”, presuntamente esposa de un elemento del Ejército Mexicano, falleció en forma incidental al recibir una bala pérdida durante un atentado contra el comandante de la Policía Municipal de Culiacán, José Carlos “N”, de 31 años de edad, el cual resultó lesionado en el hecho.
Este nuevo ataque contra un miembro de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito de Culiacán inició a escasos metros de la caseta de vigilancia del Zoológico, donde hombres armados persiguieron a balazos al jefe policiaco. José Carlos “N”, quien conducía un vehículo Nissan Tsuru, emprendió la huida en su unidad
bajo la lluvia y se internó en colonia Las Quintas, donde alcanzó a activar el botón de pánico. Sus colegas policías y del Ejército respondieron a la alerta y desplegaron un operativo, en el que tuvieron un enfrentamiento contra los criminales armados, sin que se dé a conocer si hubo detenidos. (Agencias)
CULIACÁN, Sin.- En el marco de la reciente visita del Gabinete de Seguridad federal a Sinaloa, se reiteró la prioridad de la presidenta Claudia Sheinbaum por fortalecer la seguridad estatal a través de tecnología, recursos, nuevos elementos y equipamiento, precisó ayer el gobernador Rubén Rocha Moya, durante su conferencia semanal. El Mandatario estatal indicó que esta semana sostendrá otra reunión con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, con quién acordará la manera en que se concretarán estos compromisos.
“Van a apoyarnos por disposición de la Presidenta para tener una Policía estatal más equipada, con mayores elementos, con mayores patrullas, con mayores cámaras, para que el tema del C4, pudiéramos llegar a C5 en un momento determinado. El jueves nos veremos porque ahí vamos precisar ya como se nos va a apoyar, pero lo que está claro es que deben de llegar alrededor de 100 camionetas para que tengamos más patrullas”, afirmó.
Rocha Moya agregó que además, a través de la ejecución de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), así como dinero del Fondo para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública (Fofisp), se otorgará equipamiento a la Secretaría de Seguridad Pública y a la Fiscalía General del Estado. Al respecto, el titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Ricardo Jenny del Rincón, señaló que se instalarán 613 cámaras nuevas, distribuidas entre Culiacán, Mazatlán y Los Mochis, las cuales, cubrirán 100 nuevos puntos de vigilancia y monitoreo. Cabe señalar que Sinaloa se posicionó como la entidad con más homicidios dolosos durante junio de 2025, al registrar 207 casos, lo que representa el 10.5% del total nacional para ese mes. La cifra implica un incremento del 25% respecto a mayo y constituye el nivel mensual más alto desde el comienzo de este 20205. (Agencias)
MORELIA, Mich.- Autorida des mexicanas decomisaron apro ximadamente 800 kilogramos de metanfetamina y precursores quí micos, además de que detuvieron a dos personas vinculadas con un grupo delictivo en Michoacán.
“Al inspeccionar el domicilio, donde uno de los agresores intentó ocultarse, se aseguró el laboratorio clandestino en el que se elaboraba la droga”, indicó el titular de la Secreta ría de Seguridad y Protección Ciuda dana (SSPC), Omar García Harfuch.
A través de un comunicado aparte, la SSPC detalló que la agresión ocurrió cuando los agen tes circulaban por calles de la co lonia Heriberto Castillo Martínez en Morelia, y al ver en riesgo su integridad y para brindar seguridad a los habitantes de la zona, dieron seguimiento a una persona que se resguardó en un domicilio cercano.
En ese sitio, además de la me tanfetamina, las autoridades ase guraron un arma de fuego corta, cartuchos, garrafas con pioneros químicos, objetos para la elaboración de drogas sintéticas, un vehículo y varias dosis de cristal
legal”, puntualizó la SSPC.
“Dos individuos de 19 y 20 años de edad fueron detenidos, se les informaron sus derechos de ley y junto con lo incautado fueron presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación
El secretario Omar García detalló en sus redes sociales que en este operativo participaron miembros de la dependencia, en conjunto con las secretarías de la Defensa Nacional (Defensa) y de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) y autoridades locales, quienes fueron agredidos a tiros por los presuntos delincuentes.
publicada por la FGR el pasado 2 de julio, ya han sido destruidas e inhabilitadas más de 2 toneladas 425 kilos 182 gramos 300 miligramos de químicos y 7 mil 478 litros 537 mililitros de precursores químicos en Michoacán como parte del Programa de Destrucción de Drogas y Bodegas Vacías 2025. Esta acción incluyó 182 litros 208 mililitros de metanfetamina.
CIUDAD DE MÉXICO.-
Elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional aseguraron diferentes tipos de armas y drogas en tres estados, mientras que en Coahuila incautaron mil botellas de cerveza y otras bebidas adulteradas, en acciones efectuadas el pasado fin de semana.
Se destacó que, en Saltillo, Coahuila, el personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) detuvo a cinco personas, logrando incautar dosis de metanfetamina y cocaína, 135 mil pesos en efectivo; así como mil botellas de cerveza y otros vinos y licores adulterados.
El Gabinete de Seguridad detalló que, entre el viernes 18 y el domingo 20 de julio, se realizaron detenciones, cateos y aseguramientos de armas y droga en otras tres entidades del país.
interior se encontraron dos fusiles Barret y una ametralladora. También se localizaron cargadores, 150 cartuchos, dos cintas eslabonadas, 80 litros de metanfetamina, 22.4 kilos de metanfetamina, un kilo de cocaína, tres chalecos tácticos y cinco placas balísticas.
En Toluca, Estado de México, durante una inspección en una empresa de mensajería dentro del Aeropuerto Internacional, elementos de la Guardia Nacional y de la Fiscalía General de la República (FGR) localizaron una caja de madera con destino a Malasia, en cuyo interior se transportaban 34 kilos de metanfetamina, con un valor aproximado de 9.5 millones de pesos.
En Pichucalco, Chiapas, el personal policiaco detuvo a un civil y seis elementos de una corporación de seguridad con actividades en el Centro Estatal de Reinserción Social, acusados de homicidio y de ejercicio ilegal de funciones públicas.
De acuerdo con información
CAJEME, Son.- Dos personas muertas y una herida dejó un ataque armado durante una carrera de caballos, que se realizaba en el hipódromo Carril San Isidro de Ciudad Obregón, en el municipio de Cajeme, en Sonora.
Los hechos se registraron alrededor de las 18:00 horas del domingo en las instalaciones, ubicadas a un costado de la carretera Internacional.
La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Sonora informó que inició actos de investigación con motivo de los hechos ocurridos en Carril San Isidro , donde dos personas del sexo masculino perdieron la vida y una más resultó con lesiones por proyectiles de arma de fuego. De acuerdo con los datos reca-
bados, las víctimas se encontraban en una carrera de caballos cuando fueron atacadas de forma directa por tres sujetos que viajaban a bordo de una camioneta gris. Eduardo “N”, de 43 años de edad, falleció en el lugar y José Alberto “N”, también de 43 años, murió mientras recibía atención médica. Asimismo, José Alberto “N”, de 60 años, permanece hospitalizado en estado delicado.
La FGJE comunicó que tuvo conocimiento, a través de testimonios y antecedentes, de que José Alberto “N” ya había sido objeto de una agresión armada el pasado mes de mayo, en Ciudad Obregón. Además, contaba con denuncias por abuso de confianza y lesiones.
(Agencias)
(Agencias)
En Elota, Sinaloa, sobre un camino de terracería del poblado Alta Rosa, el personal del Ejército Mexicano localizó un vehículo con blindaje de fábrica, en cuyo
(Agencias)
LEVANTAN A MAESTRA EN VERACRUZ; PIDEN RESCATE
Familiares de la maestra jubilada, Irma Hernández, de 62 años, piden a las autoridades su pronto rescate, luego de que fue secuestrada en el municipio de Álamo, en Veracruz, por un grupo de encapuchados, que la extorsionaban con el cobro de piso por su trabajo como taxista. Los secuestradores publicaron un video en el que se ve a la mujer dirigiendo un mensaje relacionado con el pago de cuotas.
Síguenos en nuestras redes On line
ATRAPAN A PRESUNTO FEMINICIDA EN JALISCO
(Agencias)
BUSCAN A CAPITALINO QUE CAYÓ A CASCADA EN OAXACA
Autoridades de Santiago Yosondúa, Oaxaca, buscan a Josué Gómez Maya, desaparecido el fin de semana en el Parque Natural Cascada La Esmeralda tras un accidente. El percance vial ocurrió el domingo por la noche, cuando Josué, originario de la Ciudad de México, habría resbalado en una zona de acantilado y hasta ayer no había sido hallado.
(Agencias)
El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante Ruiz, presenta el informe en el que se analizó las mejores opciones para enviar dinero desde Estados Unidos
Durante la conferencia matutina del Gobierno de México, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante Ruiz, presentó el informe semanal Quién es quién en los precios , en el que se analizaron las remesas, productos básicos, combustibles y consumo digital.
Escalante Ruiz informó que Profeco simuló un envío promedio de 400 dólares, y comparó las comisiones y tipo de cambio en las remesadoras.
En la modalidad efectivo, las mejores opciones fueron Pagafón Smart Pay, Viamericas y Ulink
Estas dieron más pesos por dólar y menores comisiones. En contraste, Pangea Money Transfer resultó la menos favorable, con 7 mil 259 pesos por 400 dólares.
En la modalidad depósito a
Síguenos en nuestras redes
On line
cuenta, Finabien y Clau Transfer Services encabezaron el listado, con bajas comisiones y mejor tipo de cambio. No obstante, MoneyGram y Ria Money Transfer destacaron por sus altos costos y bajos rendimientos.
La calculadora virtual de Profeco permitió comparar estas opciones desde cualquier ciudad de Estados Unidos.
En cuanto a la canasta básica, en supermercados como Chedraui Centro (Veracruz) y Soriana Colegio Militar (Oaxaca), el paquete de 24 productos
La tarde del sábado 19 de julio fue localizado sin vida Paolo Sánchez Carrasco, un adolescente de 14 años, que había sido reportado como desaparecido luego de subir solo al volcán Iztaccíhuatl Su caso conmovió a la opinión pública por la forma en que se desarrollaron los hechos y por las desgarradoras grabaciones que el propio menor compartió en redes sociales durante su travesía. Paolo fue visto por última vez el 12 de julio en la Alcaldía Coyoacán, pero no fue sino hasta el 16 de julio que se formalizó la
Síguenos en nuestras redes
On line
denuncia de su desaparición; y un día después, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México activó su ficha de búsqueda. De acuerdo con testimonios de una pareja que lo vio el mismo día de su ascenso, el menor subió al volcán sin compañía, sin equipo adecuado
y con apenas dos barras energéticas. Sólo llevaba puesta una chamarra ligera, lo que resulta insuficiente ante las temperaturas de hasta -2 grados que se registran por la noche en la zona montañosa.
La Brigada de Rescate del Socorro Alpino de México, A.C., participó activamente en la búsqueda y fue la que localizó su cuerpo.
De acuerdo con los primeros reportes del Servicio Médico Forense, la causa de muerte fue hipotermia, provocada por la exposición prolongada al clima extremo del volcán.
(Redacción POR ESTO!)
básicos se vendió por debajo del tope recomendado. Incluso City Market y Walmart , conocidos por sus precios altos, ofrecieron combos accesibles esta semana.
En cuanto a la leche entera en tetrapack, marcas propias como Chedraui, Soriana y Great Value ( Walmart ) se encontraron entre 16 y 22 pesos por litro, mientras que Lala y Santa Clara superaron los 33 pesos.
Sobre las gasolineras, en estados como Durango y Chihuahua, el litro de gasolina regular promedió menos de 24 pesos.
Destacó una estación de PEMEX en Querétaro con 23.18 pesos por litro. Sin embargo, una gasolinera sin marca en Veracruz fue reportada por ofrecer combustible con un margen de ganancia de 5.14 pesos por litro. (Redacción POR ESTO!)
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, anunció ayer la detención de Kevin “N”, señalado como el presunto responsable del feminicidio de Karla “N”, ocurrido la madrugada del 12 de julio en la colonia Balcones de Oblatos, en Guadalajara. A través de un mensaje en su cuenta oficial de X, el Mandatario confirmó la aprehensión y aseguró que su administración mantiene una política de cero impunidad frente a la violencia de género. “Hace unos momentos fue detenido Kevin ‘N’, el presunto responsable del feminicidio de Karla… En Jalisco, el que la hace, la paga”, publicó. Antes de que Lemus confirmara la detención de Kevin “N”, el pasado martes 15 de julio, la Fiscalía de Jalisco llevó a cabo cuatro cateos simultáneos en diferentes puntos de Guadalajara, como parte de la investigación para localizar al presunto feminicida. Estos operativos se realizaron en las colonias Lomas de Oblatos, Medrano y Hermosa Provincia. Participaron policías de la Unidad Especializada en Feminicidios, en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional. Uno de los domicilios que fue cateado sería el lugar donde trabajaba el detenido. (Redacción POR ESTO!)
Cancún, Q. Roo, martes 22 de julio del 2025
Vecinos de la Sm 220 bloquean la avenida Kabah, exigiendo a CFE solución inmediata a los constantes y prolongados apagones que los afectan desde hace más de un año
La interrupción diaria del servicio de energía eléctrica, sumada a 48 horas sin suministro, forzó a un grupo de habitantes a tomar las calles de la ciudad.- (Mario Hernández)
Quintana Roo aumenta
5% la demanda de transporte en vacaciones
Semar recolecta 219 mil toneladas de sargazo en Quintana Roo
Inicia proyecto para monitorear larvas en arrecife
Paramédicos arribaron al sitio y brindaron los primeros auxilios a la víctima. (E. Sánchez) Uniformados descartaron que el suceso se tratara de un hecho de alto impacto.
CANCÚN.- Un hombre fue trasladado a un hospital con varias heridas de machete que por poco le cuestan la vida, luego de una violenta riña en el fraccionamiento Haciendas Real del Caribe. Según los hechos, la víctima cortó sin permiso una mata de chaya de sus vecinos, quienes reaccionaron de forma extremadamente violenta. De acuerdo con la informa-
ción recabada, la víctima llegó a una vivienda y, sin pedir permiso, comenzó a cortar una mata de chaya. Al ser sorprendido por el propietario, ambos discutieron. En cuestión de segundos, la discusión se tornó violenta y el dueño de la vivienda sacó un machete con el cual atacó a la víctima.
Vecinos de la Región 202 fueron testigos de la sangrienta dis-
cusión, pero por temor a resultar heridos, nadie intervino. Fue hasta que vieron a la persona ensangrentada que avisaron al 911, reportando inicialmente un herido de bala. Esto alertó a elementos de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT) y de la Fiscalía General del Estado (FGE), ya que se creía que era un ataque armado.
CANCÚN.- Dos percances automovilísticos ocurridos en distintos puntos de Cancún la tarde de ayer dejaron un saldo de siete personas lesionadas, incluyendo pasajeros de una van de transporte foráneo, y pérdidas materiales valuadas en miles de pesos. Autoridades de tránsito intervinieron y turnaron a los presuntos responsables al Ministerio Público por lesiones y daños.
Uno de los hechos ocurrió sobre el Bulevar Luis Donaldo Colosio, donde una van del sindicato de taxistas Andrés Quintana Roo, con ruta Cancún-Playa del Carmen, se vio involucrada en un incidente con un tráiler. Ambos vehículos circulaban en dirección a Puerto Morelos cuando ocurrió el percance.
Debido al impacto de la pesada unidad contra la van, seis pasajeros resultaron heridos. Paramédicos de distintas unidades médicas atendieron la emergencia y trasladaron a los lesionados a un hospital, ninguno con heridas de consideración.
La circulación se vio entorpecida con dirección a Puerto Morelos hasta que las autoridades realizaron el peritaje correspondiente para fincar responsabilidades. Posteriormente, con apoyo de una grúa, trasladaron las unidades a un corralón, quedando ambos conductores a disposición del Ministerio Público debido a las personas heridas.
Tiempo después, en la Zona Hotelera, a la altura de Plaza
A su llegada, los uniformados descartaron que se tratara de una persona baleada, ya que a simple vista se apreciaban las heridas producidas con el machete. Mientras recibía los primeros auxilios por parte de paramédicos de una unidad médica privada, la víctima dio sus primeras declaraciones a las autoridades, señalando la vivienda donde supuestamente se encontra-
ba el agresor. El hombre fue trasladado a un hospital en ambulancia. En el lugar, el responsable fue buscado, pero ya había logrado darse a la fuga. Por su parte, los uniformados solicitaron más información a los testigos para integrarla a la carpeta de investigación iniciada por lesiones.
(Emiliana Sánchez)
afectadas por el tráfico, ya que las filas de autos se extendieron por madamente una hora, debido a que ambos vehículos se encontraban sobre los carriles, entorpeciendo
Al reporte acudieron elementos sito, quienes se hicieron cargo de
Ubican sin vida a colombiana, suponen se trata de suicidio
TULUM.- Una joven mujer de nacionalidad colombiana, de sólo 29 años, fue hallada sin vida en el cuarto que rentaba en la colonia irregular 2 de Octubre, en Tulum. Al parecer, la causa de la muerte fue un suicidio. El hallazgo fue reportado por vecinos la tarde-noche de ayer. Al percatarse de que la mujer no había salido de su vivienda en varias horas y no respondía a los llamados, alertaron al número de emergencias 911. Al ingresar al pequeño cuarto, el cuerpo yacía sin signos vitales.
Según testimonios recabados por las autoridades, la mujer vivía sola, sin familiares cercanos, y llevaba poco tiempo residiendo en esa colonia. Los vecinos aseguraron que era reservada, apenas intercambiaba palabras y no contaban con muchos detalles sobre su vida personal.
Al sitio acudieron elementos de la Policía Ejecutiva, quienes acordonaron el área mientras esperaban
la llegada de personal de la Fiscalía General del Estado para realizar las diligencias correspondientes y el levantamiento del cuerpo. También arribaron peritos del Semefo para iniciar la investigación bajo el protocolo de posibles causas de suicidio. Aunque las autoridades no han confirmado públicamente la causa de muerte, las primeras indagatorias apuntan a un suicidio, si bien será el dictamen forense el que determine con exactitud lo ocurrido. Hasta el momento, no se ha logrado contactar a ningún familiar de la víctima. Este hecho ha generado consternación entre los habitantes del asentamiento, quienes hicieron un llamado a reforzar la atención psicológica y el acompañamiento emocional a personas migrantes que, como en este caso, enfrentan en soledad la dificultad de adaptarse a un entorno nuevo, lejos de sus raíces. (Aquiles Bee Cituk)
CANCÚN.- El robo de motocicletas se ha posicionado como uno de los delitos más recurrentes en la entidad, luego de que durante los primeros seis meses del año se han registrado 959 hurtos de unidades ligeras en Quintana Roo, lo que representa un promedio de cinco unidades robadas al día; además, enero ha sido el mes con mayor incidencia de este delito, cuando se registraron 210 casos, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
De ese total, 45 casos fueron cometidos con violencia contra las víctimas, siendo enero también el mes con más reportes con 13, seguido de junio, cuando se registraron 11, en mayo fueron nueve, siete en febrero, marzo cerró con tres y en abril ocurrieron dos. Esta modalidad representa alrededor del 4.6 por ciento del total de los robos de motocicleta en la entidad durante el primer semestre.
En cuanto al modus operandi, las autoridades identificaron que la mayoría de los robos se cometen durante la noche, principalmente cuando las unidades están estacionadas fuera de los domicilios. Este patrón ha sido constante en diversos municipios y regiones con alta incidencia.
Las marcas más afectadas son las motocicletas Italika, que encabezan la lista de unidades robadas, seguidas por Bajaj, Vento y Honda. Su accesibilidad en el mercado y la alta demanda de refacciones en el mercado negro las colocan como blanco frecuente de la delincuencia.
En el desglose por municipios y colonias, la Región 248 de Benito Juárez se mantiene como la zona con más reportes, con 35 motos robadas en los primeros cuatro meses del año. En Playa del Carmen, la colonia Centro registró 39 unidades robadas, mientras que en Tulum, la colonia Centro acumuló 31. En el sur del estado, el fraccionamiento Payo Obispo de Chetumal contabilizó seis casos. Por otro lado, el robo a casa
El delito se posiciona como uno de los más recurrentes en el estado, al registrarse un promedio de 5 al día En los operativos que realizan las autoridades son constantes las recuperaciones de estos vehículos, especialmente en Cancún.
Enero a sido el mes de mayor incidencia al contabilizarse 210 querellas, siendo las de la marca Italika las más sustraídas
habitación también muestra cifras preocupantes, con un total de 590 reportes en lo que va del año, lo
que significa un promedio de 3.2 robos al día. El mes con mayor incidencia fue enero, al registrar las autoridades 107 denuncias.
En cuanto al uso de la violencia en este delito, se contabilizan 36 casos en los que los responsables irrumpieron en los hogares con agresiones o amenazas. En enero, 5 de los 107 robos fueron con violencia; en marzo, 6 de 105; en abril, 11 de 97; en mayo, 7 de 95; y en julio se reportaron 5 robos violentos de un total de 104.
Ambos delitos mantienen pa-
959
denuncias tienen registradas las autoridades de la Fiscalía General del Estado.
trones similares en cuanto a ubicación y oportunidad. Las zonas habitacionales con poco alumbra-
do público o sin vigilancia son las más propensas a ser blanco de delincuentes, especialmente durante la madrugada.
A pesar de que las autoridades han realizado operativos focalizados en puntos con alta incidencia, los resultados han sido insuficientes para frenar la tendencia. La facilidad con la que los responsables se movilizan, así como la falta de denuncias, continúan siendo factores que favorecen la repetición de estos ilícitos. (Axel Rosas)
Vecinos de la 220 protestaron y provocaron fuego sobre la vía para exigir una
CANCÚN.- Habitantes de la Supermanzana 220 bloquearon la avenida Kabah con Niños Héroes, debido a que desde el sábado pasado permanecen sin energía eléctrica. De acuerdo con los vecinos, alrededor de 50 personas participaron en el cierre, hartos de los constantes apagones en la zona.
Durante el bloqueo de la vialidad encendieron fuego para presionar a las autoridades, asegurando que sólo de esa manera se les escucha. Señalaron que este tipo de fallas son recurrentes desde hace más de un año, cuando se quemó el transformador que alimenta el área.
Mencionaron que durante la semana la luz se va dos o tres veces al día, lo que provocaba molestia, pero dos consecutivos sin servicio fueron el detonante del bloqueo. Indicaron que han reportado la situación en múltiples ocasiones y han solicitado a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que cambie el transformador, pero no han tenido una solución. Aseguraron que han acudido incluso con el superintendente, sin obtener respuesta.
Durante un recorrido en la zona se observó a una bebé dormida fuera de su casa por el
Usuarios advirtieron que no levantarán la voz sólo una vez y que seguirán las quejas si persiste la apatía institucional
pérdidas materiales por los apagones. Rosa María Vilchis, habitante del lugar, dijo que su refrigerador se descompuso y que al reportarlo a la CFE le pidieron la factura, pero no la guardó, pues el aparato tiene más de tres años. Señaló que es injusto que se les exija ese documento cuando la falla fue causada por el mal estado del servicio y que además no hay manera de reclamar.
Perjudican a estudiantes
Un joven universitario comentó que su computadora se dañó durante uno de los apagones recientes y que la situación se vuelve frustrante y molesta, ya que está en finales y debe entregar proyectos importantes, pero sin luz es imposible trabajar ni avanzar en sus tareas. Dijo que no es la primera vez que le ocurre algo similar y que la Los habitantes aseguraron que -
del transformador dañado.
Señalaron que no se trata sólo de una molestia, sino de una nece sidad urgente. Viven con miedo de que cada día se repita lo mismo, quedarse sin luz durante horas, in cluso, días enteros. Mientras tanto, sus alimentos se descomponen, los electrodomésticos se dañan y el calor es insoportable. La pacien cia, dijeron, se agotó.
ta volverán a cerrar la avenida Kabah. Afirmaron que no es la primera vez que protestan y quedades no los escuchen. Para ellos, la única solución real es el cambio
La exigencia es concreta, que se reponga el transformador quema do, porque el actual no sirve y su capacidad no alcanza para abaste cer a todas las viviendas del área. (Christopher Delgado)
CANCÚN.- Personal de seguridad de una plaza interrumpió la presentación de una banda local llamada LILI, argumentando presuntas quejas de comensales por el volumen. Lo que generó indignación en redes sociales fue la manera en que los jóvenes músicos fueron retirados del lugar, pese a haber sido invitados al centro comercial y formar parte de un evento promocionado por el recinto.
El hecho quedó registrado en video y ha provocado una ola de críticas por el presunto abuso de autoridad cometido contra los jóvenes.
El incidente ocurrió durante un evento musical en el área pública de Puerto Cancún, donde la banda realizaba su presentación con autorización previa. Sin embargo, a mitad del espectáculo, personal de seguridad se acercó al grupo para exigirles que detuvieran la música, argumentando que algunos clientes se habían quejado del volumen. En el video difundido en TikTok,
se observa cómo los músicos intentan dialogar mientras son presionados para retirarse. Lo que más generó molestia entre los internautas fue la manera en que los jóvenes fueron tratados, considerando que su participación había sido difundida días antes por las propias redes sociales de Puer-
to Cancún como parte del evento. “Invitan a la banda y luego los sacan como si estuvieran haciendo algo indebido”, escribió una usuaria en la publicación.
Otros comentarios criticaron la actitud del personal de seguridad, señalando que no hubo disposición al diálogo ni respeto. “¿Entonces para qué los anuncian si no los van a dejar tocar?”, cuestionó otro usuario, mientras que varios pidieron una disculpa pública por parte de la administración de la plaza.
LILI es una banda local conformada por cuatro cancunenses que ha ganado popularidad en la región, y recientemente fue telonera del concierto de Molotov en Playa del Carmen, evento que reunió a más de 30 mil personas. Su expulsión de Puerto Cancún ha sido interpretada como un acto de desprecio hacia el talento emergente local.
En lo que va del año se han registrado seis casos. Algunas personas opinaron que debe volver el uso del cubrebocas y exigir la
CANCÚN.- Ciudadanos manifestaron preocupación ante el repunte de casos de mpox en este destino turístico. Muchos expresaron su inconformidad con las autoridades, al señalar que gran parte de los pacientes proviene de Playa del Carmen. Algunos encuestados consideraron inapropiado que estos sean trasladados al Hospital General “Dr. Jesús Kumate Rodríguez”. Una de las principales dudas entre los habitantes es por qué motivo, los pacientes están siendo enviado desde Playa del Car-
men hasta Cancún, cuando en esa ciudad también hay un hospital general. El traslado de personas entre municipios ha despertado inquietud, ya que algunos consideran que podría aumentar el riesgo de contagios locales.
Reclaman medidas
En las redes sociales comenzaron a circular mensajes de alerta entre los ciudadanos, quienes señalaron que se debería exigir nuevamente el uso obligatorio de cubrebocas. También pidieron a
Las autoridades aún no confirman si un menor dio positivo a la enfermedad
las autoridades acelerar la aplicación de vacunas contra el virus, ante el temor de que la situación se salga de control.
Además del caso del menor de edad trasladado recientemente al hospital general, se ha comentado que personas provenientes de
CANCÚN.- Quintana Roo registró un aumento en la demanda de transporte terrestre en el arranque de las vacaciones de verano de entre cuatro y cinco por ciento, con respecto al 2024. Con más de 700 mil pasajeros transportados en la temporada de 2024 y un promedio superior a 5 mil personas al día, en la terminal de Cancún, el servicio de autobuses ADO continúa con el monopolio del transporte vía terrestre. Sin embargo, a pesar de este crecimiento, no hay datos de un aumento significativo en su flota, tarifas más accesibles, ni mejoras en la experiencia del usuario. El gerente comercial en Cancún reconoció que la ruta hacia la estación del Tren Maya ha tenido un repunte de entre siete y ocho por ciento en pasajeros este año. Las rutas hacia el Aeropuer-
Los destinos más solicitados son: Mérida (35%), CDMX (27), Tabasco (22%), Veracruz (18%) y Chiapas (15%)
to Internacional de Cancún -con ocho salidas diarias en promedio- siguen siendo las de mayor demanda, sumando más de 60 mil usuarios transportados en la temporada alta anterior. Informes regionales dan a conocer que la empresa opera con alrededor de 220 autobuses en el estado, incluyendo sus distintas modalidades. Se estima que emplea a más de 500 operadores
en el estado, con turnos rotati vos que permiten una cobertura diaria de rutas locales, interesta tales y turísticas.
Entre las novedades está el lan zamiento de una ruta directa del aeropuerto de Cancún a Puerto Juárez, como conexión con Isla Mujeres. Dado el interés se pro gramó una segunda salida diaria. También se habilitó conexión desde Playa del Carmen a Puerto Juárez, además de la ruta del aero puerto hacia la zona hotelera, con respuesta favorable entre turistas nacionales y extranjeros.
Playa del Carmen han acudido también a recibir atención médica en Cancún, lo que ha generado incertidumbre en la población.
Familias señalaron la importancia de tomar medidas preventivas, como desinfectar los espacios donde haya estado una persona sospechosa de portar el virus. En el caso del menor que fue ingresado, mencionaron que lo más importante es contener cualquier posible brote y evitar su propagación.
Hasta el cierre de esta edición, las autoridades de Salud no han confirmado si el niño trasladado
está contagiado, ya que se encuentran a la espera de los resultados de laboratorio. De resultar positivo, se convertiría en el séptimo caso en la entidad y el segundo activo. El último reporte oficial indica que en Quintana Roo se han registrado seis casos de mpox, uno de ellos falleció, cuatro fueron dados de alta y uno permanece activo. El caso del menor se mantiene bajo observación médica y aún no se ha sumado al conteo oficial mientras no se confirme mediante pruebas. (Christopher Delgado)
Sin horarios extras hacia la estación ferroviaria
Sin embargo, a pesar del crecimiento en rutas y cobertura, no ha modificado ni ampliado los horarios en la estación Tren Maya,
Los pasajeros solicitan usualmente tarifas accesibles. (Rodolfo Flores)
porque según el gerente, ya se encontraban “alineados” con las llegadas y salidas de trenes. Uno de los servicios que ha tenido crecimiento sostenido es el
Turibús en Cancún, cuya ruta entre la zona hotelera y el centro permite subidas y bajadas ilimitadas durante el día con el mismo boleto. (Juan Flores)
El SMN informó que el temporal de lluvias continúa sobre el territorio mexicano y, en combinación con un monzón, generará fuert
dijeron que el Invest 94L tiene 20 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico
CANCÚN.- Cuatro fenómenos hidrometeorológicos en el Atlántico y el mar Caribe son monitoreados por especialistas de diversos organismos. Dos de ellos presentan posibilidades de desarrollo: el Invest 94L, una zona de baja presión, incrementó a 20 por ciento su probabilidad de desarrollo ciclónico. Se encuentra aún a mil 300 kilómetros al este-sureste de las Antillas Menores y a unos 4 mil 500 kilómetros de Quintana Roo.
La zona de baja presión surgida en el Atlántico central mantiene bajo vigilancia a los meteorólogos del país, aunque hasta el momen-
to no representa un riesgo directo para Quintana Roo, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Según el reporte más reciente, este sistema tiene 20 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico tanto en las próximas 48 horas como en los siguientes siete días.
Actualmente se localiza a unos 4 mil 450 kilómetros al este de las costas de Quintana Roo y avanza hacia el oeste-noroeste, con una velocidad de entre 16 y 24 kilómetros por hora.
Aunque su trayectoria apunta hacia las costas mexicanas, podría
disiparse durante su recorrido sin afectar al territorio nacional. Aun así, las autoridades mantienen su evolución bajo observación.
Con una probabilidad baja de evolucionar a huracán, el fenómeno se dirige al Caribe. Podría convertirse en depresión tropical o tormenta tropical, aunque sería por corto tiempo, debido a condiciones ambientales y atmosféricas desfavorables a partir de mañana, según el reporte más reciente del Centro Meteorológico.
Además, los especialistas dan seguimiento a otra perturbación atmosférica que está saliendo de las
Semar llega a 219 mil t de sargazo recolectado en Q. Roo, desde 2019
CANCÚN.- La Secretaría de Marina (Semar) llegó a las 219 mil toneladas de sargazo recolectadas en las costas de Quintana Roo, desde que inició operaciones, en 2019, a la fecha.
La dependencia informó que asumió con decisión la misión de proteger el paraíso mexicano, coordinando esfuerzos, sumando voluntades y trabajando diversas organizaciones de la sociedad civil del estado caribeño. “No es sólo limpieza, es compromiso. No es sólo una cifra, es lealtad al pueblo de México”, indicó.
Con ello, la Semar anunció que superó los récords históricos de recolección de sargazo en las costas del Caribe, donde se encuentran las playas más conocidas, como Cancún, un volumen sin precedente que pone de manifiesto la magnitud del fenómeno que afecta gravemente a la región, donde la caída del turismo comienza a ge-
Las zonas más afectadas incluyen Tulum, Playa del Carmen, Cozumel, Xcalak y Mahahual
nerar consecuencias económicas.
La Semar implementó la Estrategia de Atención al Sargazo 2025 ante la intensidad del arribo de la macroalga, desplegando personal naval, maquinaria especializada y diversas embarcaciones en tres zonas clave del estado: en el norte, Isla Mujeres, Cancún y Puerto Morelos; en el centro, Playa del Carmen, Cozumel y Tulum; y en el sur, desde Mahahual hasta Xcalak.
El operativo en esta temporada 2025 incluye el trabajo de 400 agentes de las Fuerzas Armadas, un buque sargacero oceánico, 11
buques costeros, 22 embarcaciones menores de apoyo, equipo terrestre de recolección y la instalación de 8 mil 850 metros de barreras de contención para evitar que el sargazo llegue a las playas.
La Marina informó que retiró 4 mil toneladas de sargazo en altamar, y la misma cifra en tierra firme, con un total que ya supera las 44 mil toneladas recolectadas este año. Sin embargo, la estrategia, aunque eficaz en términos operativos, no alcanza a contener un problema estructural que crece con el paso del tiempo, y que está especialmente presente durante esta temporada alta de verano.
Esteban Amaro, director del Centro de Monitoreo del Sargazo, afirmó que Quintana Roo atraviesa una de las peores crisis ambientales de su historia reciente.
“Las manchas de sargazo llegan en franjas continuas, una tras otra, lo que hace que su acumulación
costas de África, con posible trayectoria hacia el Caribe. Otros dos fenómenos se localizan muy al norte de Quintana Roo: uno en el golfo de México, frente a las costas de Texas, y otro en el Atlántico norte.
Por lo pronto, la zona de baja presión identificada como Invest 94L generará fuertes lluvias en sectores del arco de las Antillas Menores durante los próximos días, según informó el técnico en Observación Meteorológica, Ricardo Barrio Hernández.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua informó que el temporal de lluvias
continúa sobre el territorio mexicano. En combinación con el monzón mexicano, generará fuertes precipitaciones y granizadas.
Este fenómeno genera canales de baja presión sobre la Mesa del Norte, la Mesa Central y el noreste de la República mexicana. Aunado a la inestabilidad atmosférica y al paso de la Onda Tropical 13 sobre el occidente del país, propiciará chubascos y lluvias fuertes en dichas regiones, con precipitaciones puntuales muy fuertes en Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Colima y Michoacán.
(Elisa Rodríguez)
Amaro detalló que los años de mayor intensidad siguen un patrón cíclico que se repite cada tres o cuatro años: 2015, 2018, 2022 y ahora 2025, que ya se perfila como el peor de todos. Ahora, la llegada de la macroalga podría superar el máximo histórico de las 522 mil 226 toneladas que arribaron en 2018 a todo el Caribe.
Por su parte, la investigadora del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Brigitta I. van
do que la masa de talofita que se estaba formando en el trópico ya alcanzaba los 37.5 millones de toneladas métricas y algunos informes de satélite mencionan que son inclusive 40 millones, casi el doble del récord registrado en 2018, cuando los satélites detectaron aproximadamente de 20 a 22 millones de toneladas. De ese total, señaló es posible que un 10% llegue directamente a la costa del Caribe en su totalidad, es decir, cerca de 400 mil toneladas. (Elisa Rodríguez)
CANCÚN.- Aún con sellos de clausuras, continúan en construcción, venta y lotificación un sinfín de tierras en la zona continental de Isla Mujeres y el área norte de Benito Juárez, en donde contar con un lote que tenga cenote es una ventaja, porque los dueños se ahorran 12 mil pesos en la construcción de una fosa séptica. “Conectamos directo al cenote y el agua sigue siendo cristalina”, dijo un albañil.
En un largo recorrido se pudo detectar la devastación de la selva en el lugar. Uno de los casos más preocupantes se encuentra en la parte terrestre de la ínsula, específicamente en el área conocida como “El Ramal”, donde se han detectado 51 desarrollos sin permisos ni autorizaciones estatales o municipales, reconoció la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus) de Quintana Roo.
La dependencia asegura que se han identificado más de 400 asentamientos irregulares, principalmente en las zonas norte y sur de la entidad.
A la par, dirigentes de los colegios de ingenieros y arquitectos, así como de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda, y el presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, coincidieron con la Sedetus en que los lugares ilegales en el municipio de Benito Juárez crecieron un 31 por ciento, y los de la zona continental de Isla Mujeres, un 483%, de 2012 a 2020.
se llegó a las colonias San Valentín 2, Polo 1, Las Flores, La primavera y La Calma, en donde el factor común es la promoción de lotes desde 200 mil pesos, con medidas de ocho metros de frente por 20 metros de fondo, incluso con letreros que no pedían enganche.
Selva quemada, montones de ramas en las arterias construidas a base de sascab, chozas de madera y láminas, en algunos casos viviendas hechas de ladrillos y concreto.
Albañiles en la zona acceden a dar información. “Esta es la colonia Polo 1, tiene pocos meses que se empezó a lotificar”, dijeron.
Agregaron que “si tienes suerte de contar con un cenote en tu predio, es una ventaja, porque te llegas a ahorrar el costo de la construcción de una letrina”.
¿Cuál es el costo y cuánto mide?, se les preguntó: “son de un metro y medio de fondo por dos de ancho. Si usted pone el material, la mano de obra es de 12 mil pesos, porque hay que meter maquinaria para hacer el hoyo, pero si su lote tiene un cenote, entonces se conecta directo, eso no afecta, el agua sigue siendo cristalina”, aseguraron.
Más adelante, una ama de casa tiende su ropa y dice que se surten de agua de pozo. Desconoce que toda la red de cenotes y manto freático esta interconectado y las letrinas pueden contaminar el líquido que utiliza.
En el recorrido, que abarcó desde el final de la carretera Rancho Viejo, hasta el periférico en la zona continental de Isla Mujeres, sola-
mil pesos cuestan los terrenos, en algunos ni siquiera solicitan enganche.
ras por parte del Ayuntamiento de Isla Mujeres, a dos construcciones de viviendas que ya presentan un avance de obra negra de más del 70 por ciento.
Recorrido en Benito Juárez
En una vista a la zona de la carretera 180 Cancún-Mérida, igualmente se observó que es visible un amplio número de letreros promoviendo la venta de lotes. Además, en accesos a zonas lotificadas, aunque presentan sellos de clausura de las autoridades ambientales en Quintana Roo y del Ayuntamiento de Benito Juárez, los trabajos continúan.
Pérdida de superficie
Un estudio de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), con base en mediciones del Sistema Satelital de Monitoreo Forestal (Samof), se estima que en el intervalo del 2011 al 2018 hubo una expansión de asentamientos humanos a costa de las selvas del orden de 7 mil 963 hectáreas en la contigüidad de los
estado, siendo Isla Mujeres, Playa del Carmen, Alfredo V. Bonfil y su anexo, Leona Vicario, Sabán y anexo, Puerto Morelos y Tulum, los destinos con mayores procesos de crecimiento urbano. En cuanto norte del estado, agregó que los patrones espaciales demostraron que se registra un importante proceso de deforestación por el avance de los desarrollos turísticos en todo el corredor Cancún-Riviera Maya.
Crecimiento urbano
Dentro de las variables socioeconómicas, otros impulsores de deforestación identificados son la cercanía a unidades económicas agropecuarias (industrias o empresas relacionadas a las actividades agrícolas o pecuarias) y hoteles, así como a la accesibilidad asociada a las localidades, establece el estudio.
(Elisa Rodríguez)
Víctimas de choques revelaron que para recibir
Durante enero de 2025, Quintana Roo registró 557 reportes ante la Condusef. (Fotos Mario Hernández)
atención médica deben firmar desistimientos que liberen de responsabilidad a los causantes
CANCÚN.- En el destino se han documentado casos en los que agentes de Tránsito y representantes de aseguradoras, presuntamente actúan en complicidad cuando ocurre un accidente vial. Existen testimonios de automovilistas que han sido afectados o favorecidos con esos fallos, ya que aseguran que las ganancias son cuantiosas, sobre todo cuando hay lesionados, pues las instituciones, acusaron, condicionan al agraviado a firmar un desistimiento de la responsabilidad para que reciba atención médica. En enero de este año, en Quintana Roo se registraron 557 reportes ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), de los cuales, el 12.3% (69) fueron contra aseguradoras. Esas prácticas, acusaron los agraviados, evitan pagos justos a los afectados. El ejemplo más cercano sucedió el pasado 6 de julio, cuando se registró un accidente en una “combi” sobre la avenida Miguel Hidalgo, en Cancún, cuya aseguradora condicionó la firma del perdón para los
cance, se limitaron a publicar un escueto comunicado en el que manifestaron su postura en el sentido de colaborar con las autoridades.
Aseguraron que el conductor tenía sus documentos al día y que la unidad contaba con póliza de seguro, pero jamás indicaron que apoyarían a la familia de los lesionados y de la persona fallecida.
El 10 de julio pasado, personal del Comité Ejecutivo y la Dirección de TTE encabezó operativos de “seguridad” en algunas “combis” del sindicato, supuestamente con el objetivo de garantizar la protección de los usuarios.
A pesar de su intención, no se subieron a las unidades, ni detectaron el sobrecupo y mucho menos se percataron de las pésimas condiciones en que se encuentran las camionetas, en un afán de “tapar el sol con un dedo”.
Presión ciudadana
En redes sociales, la gente expresó su indignación por este caso, que no es aislado y que involucra no sólo a varias aseguradoras, sino también a distintas autoridades.
pases médicos y la atención de los pasajeros lesionados, y que, por desgracia, cobró la vida de una persona luego de tres días de luchar por su vida. Se trata de José Anizeto, de 59 años, quien murió tres días después del percance, y la aseguradora Quálitas no se pronunció al respecto.
El fatal percance
En el incidente del 6 de julio, que dejó un muerto, el peritaje elaborado por la Dirección de Tránsito de Cancún, señaló al chofer de la “combi” como presunto res ponsable; sin em bargo, las autorida des continúan con las investigaciones para deslindar responsabilidades.
Mientras, diri gentes del Sindi cato de Taxistas “Andrés Quintana Roo” -que aglutina también a las vans de Maya Caribe-, cuya unidad se vio involucrada en el per-
Entre los principales señalamientos ciudadanos estuvieron las fallas y omisiones de las autoridades municipales, por los semáforos inservibles; las direcciones de Tránsito, Transporte y Vialidad, por no poner orden con los choferes; las concesionarias, que no capacitan a sus conductores ni entienden que las “combis” deben ser sustituidas por autobuses; y la Fiscalía General del Estado (FGE), que, según acusaron, es la que menos procura justicia.
“Lamentablemente, el papá de mi concuña falleció. No logró sobrevivir a tantas fracturas. La aseguradora se comunicó con sus hijos y supuestamente se haría responsable de los gas-
Habitantes relacionan a los agentes viales con corrupción, estafeta que se pasó a estas compañías.
tos, pero se han deslindado nuevamente… Esto no se puede quedar así. ¿Dónde están las autoridades? Ya basta de tantas injusticias”, escribió una mujer cercana a la familia.
“Basta de que los choferes hagan su regalada gana al volante, sin importarles las vidas que llevan. ¿Cuántos más tienen que morir así? Se hace un llamado a la Gobernadora para que tome cartas en el asunto, que responda la aseguradora Quálitas y que el chofer de la unidad no salga libre”, dijo.
“Era sólo una cuestión de reemplazar unas luces del semáforo y ¿por qué esperaron hasta que ocho personas terminaran lesionadas y una fallecida en este cruce?”, cuestionó otro cibernauta.
“Dejaron el semáforo cuatro meses colgado de sus cables y después del terrible accidente en un día van y lo cambian. Son unos irresponsables”, fue otro de los cientos de comentarios de la gente enfurecida.
Ciudadanos aseguraron que nadie pone un alto a los choferes de las “combis” que todos los días provocan accidentes, circulan con sobrecupo y más personas resultan lesionadas; además, acusaron a los concesionarios, que “lejos de sacarlas de circulación y meter nuevamente camiones, sólo ven cómo se caen a pedazos esas viejas y chocadas unidades”.
Otro atropello
En noviembre pasado, una mujer, de nombre Cecilia H. M., fue atropellada en Chetumal por un adolescente (Rodrigo G); presuntamente la dejó tirada y huyó, pero motociclistas que presenciaron el percance lo alcanzaron y lo retuvieron hasta que llegaron los agentes de Tránsito.
A NIVEL NACIONAL
Instituciones
Las que resuelven menos a favor del usuario
Quálitas 6%
Principales causas
Negativa en el pago de la indemnización 35%
FRECUENTES
CONTRA AGENTES
Las primas pagadas respecto a las fianzas intermediadas no se ingresan a las instituciones dentro del plazo establecido.
No proporcionar una adecuada asesoría a quien pretenda contratar un seguro o fianza, sobre el alcance real de su cobertura y forma de conservarla o darla por terminada.
Realizar el cobro de primas sin la entrega del recibo oficial.
a firmar el famoso deslinde de responsabilidades, en lugar de priorizar la salud.
En el caso del percance en Chetumal, se mencionó también a la compañía Quálitas de proteger los intereses del responsable, quien aparentemente conducía bajo los efectos del alcohol y se pasó el alto al momento del accidente, mientras que la mujer arrollada fue hospitalizada.
Además, señalaron que personal de la FGE nunca tomó medidas para arrestar al presunto responsable ni investigó a los policías de Tránsito que lo dejaron ir.
Cecilia presentó múltiples fracturas, fue sometida a varias operaciones y aún necesita más intervenciones debido a un pulmón perforado.
Testimonio
Casos como este son incontables, por lo que PorEsto! se dio a la tarea de investigar más a fondo y obtuvo el testimonio de otro afectado.
“Un pariente chocó una camioneta de frente contra un coche, se bajó para ver cómo estaba la señora, ella dijo que bien, pero luego se hizo la desmayada cuando llegaron Tránsito y la aseguradora; llamaron a la ambulancia y le dijeron ‘te va a salir caro, chavo, por las lesiones’”, aseguró un ciudadano que prefiere permanecer en el anonimato.
Ciudadanos expresaron indignación por fallas en semáforos y la falta de control sobre choferes de transporte colectivo y taxistas.
lo que representó un aumento del 21.1% respecto a 2023. La entidad concentró el 2.3 por ciento del total nacional; para enero de este año ya acumulaba 557 reportes.
ser así, pero es una práctica común”, señaló.
Las indemnizaciones en casos de muerte suelen variar entre 2 y 3 millones de pesos, dependiendo de cada estado.
Según los testigos, la madre del muchacho habría sobornado a los oficiales, logrando que lo dejaran en libertad. Ciudadanos acusaron que las compañías de seguros y las propias autoridades han demostrado que lo que les importa es lucrar con el dolor ajeno, condicionando la atención médica de las víctimas, obligando a familiares o a los propios agraviados
Agregó que, al ser intimidado con llevarlo a la Dirección de Tránsito, llamó a sus familiares, pues le exigían 25 mil pesos para dejarlo ir. Previamente, dijo, el perito de la aseguradora y el oficial ya se habían puesto de acuerdo sobre lo que pedirían y cómo modificarían el peritaje.
Uno de los familiares resultó conocido de un alto mando de la dependencia en Cancún y, cuando llegó al lugar, alcanzó a escuchar al agente decirle al del seguro: “ya se nos cayó el negocio”.
Agregó que, al final de cuentas, ahí quedó el asunto: el conductor se hizo cargo de los daños y de los gastos médicos, que evidentemente fueron menores a la cantidad que pretendían sacar tanto el de la aseguradora como el de Tránsito.
Ciudadanos aseguran que la mala fama de algunos elementos ha provocado que se generalice y que, al escuchar la palabra Tránsito, de inmediato se les relacione con corrupción. Ahora, esa estafeta, acusan, ya se ha pasado también a algunas personas que representan a las aseguradoras.
Estadísticas
De acuerdo con los más recientes datos de la Condusef, entre enero y diciembre de 2024 se atendieron 5 mil 817 quejas en Quintana Roo,
En cuanto a los sectores más señalados, la banca múltiple acumuló el 57.9% de los casos, seguida por las sociedades de información crediticia, el 15.5%, y las aseguradoras, con el 12.3%.
Aunque a nivel nacional Quintana Roo no figura entre los 10 estados con mayor número de incidencias (menos de 100), la situación no deja de ser preocupante.
Personal del sector asegurador en el estado coincidió en que, además de acudir a la Condusef, los afectados pueden presentar sus denuncias en la Unidad Especializada en Reclamos, indicada al final de la póliza.
“No es absolutamente necesario otorgar el perdón; es un derecho del accidentado, y el pase médico debe ser automático, porque así lo establece la ley. Además, si hay un fallecimiento, se debe pagar, y el monto varía según la región. Normalmente va de dos a tres millones de pesos”, declaró uno de los representantes consultados.
Agregó que la indemnización se determina con base en la ocupación de la víctima y cuántas personas dependían de ella.
“En el caso de los vehículos colectivos, todo depende del tipo de cobertura contratada. Para reducir costos, algunas empresas bajan el monto asegurado y eliminan protecciones. No debería
Indicó que, en pólizas colectivas, como las que se aplican a las “combis”, existe un tope por unidad para gastos médicos. Si viajan más pasajeros de lo permitido, ese monto debe dividirse entre ellos.
“Por ejemplo, si el límite es de 500 mil pesos y hay exceso de ocupantes, la diferencia debe cubrirla la empresa transportista, no la aseguradora. Por eso los afectados deberían reclamar directamente a la concesionaria, ya que las pólizas tienen límites”, concluyó.
Regulación
Actualmente no hay estadísticas recientes disponibles en la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), organismo encargado de la supervisión y regulación del sector. En tanto, la Condusef actúa como mediador en conflictos entre instituciones y usuarios.
Aseguró que ante la CNSF también es posible presentar quejas contra ajustadores, con el fin de que se inicie un procedimiento sancionador y, si procede, se apliquen las medidas correspondientes. El objetivo de estas acciones es proteger el interés público y garantizar que los agentes actúen conforme a la normativa vigente, según lo establecido en la Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas y su reglamento. Sin embargo, dijo, la comisión no tiene facultades para obligar a los agentes a pagar compensaciones económicas por daños o perjuicios.
(José Pinto Casarrubias)
Las estructuras metálicas se ven deterioradas, algunas están sin techos y otras no tienen sillas, por lo que es necesaria una mejora para el nuevo servicio. (Anahí
Tras una década de no tener transporte público, se requiere la rehabilitación de los puntos de carga
Después de más de una década sin contar con transporte urbano, Chetumal enfrenta una problemática con la llegada de los nuevos camiones: los paraderos en abandono. Estructuras metálicas deterioradas, sin techos ni asientos, rotas o vandalizadas, son hoy el rostro visible del olvido en el que permaneció este servicio durante más de 10 años.
Aunque se prevé que en las próximas semanas se implemente una prueba piloto con unidades nuevas, las paradas que aún existen en puntos clave de la ciudad lucen en
condiciones deplorables, inservibles incluso para brindar sombra a los peatones. El paso del tiempo, la falta de mantenimiento y la omisión de las autoridades municipales y estatales han convertido estos espacios en símbolos del rezago urbano que persiste en Chetumal.
Durante un recorrido por distintas zonas de la ciudad, se constató que los paraderos ubicados en la zona centro -como los de las avenidas Álvaro Obregón, Insurgentes y Héroes- presentan acrílicos estrellados o totalmente ausentes, estructuras oxidadas, bancos destruidos y
sin ningún tipo de señalética. Esta situación deja en vulnerabilidad a los adultos mayores y personas con discapacidad, quienes no tienen un espacio adecuado para esperar el transporte público, mucho menos resguardarse del intenso sol que predomina en la capital.
Además, muchos de estos paraderos han sido invadidos por publicidad obsoleta. Algunos aún muestran anuncios de negocios que cerraron desde hace años, mientras otros apenas sostienen carteles medio arrancados, cubiertos de polvo, grafitis o propaganda
caduca. Lejos de cumplir con su función original, hoy sólo estorban en banquetas reducidas y generan un aspecto de abandono. Habitantes de la ciudad y comerciantes cercanos a estos puntos han manifestado su inconformidad, pues consideran que los paraderos deberían ser reparados o, en su caso, retirados y reemplazados por estructuras modernas que cumplan con estándares de accesibilidad y funcionalidad. Además, señalaron que en varios casos se encuentran obstruyendo la visibilidad en esquinas y acce-
sos a locales, o bien, son utilizados como puntos de reunión para actividades no deseadas. Hasta el momento, las autoridades municipales no han dado a conocer si los antiguos paraderos serán reinstalados, reubicados o sustituidos. Aunque se ha hablado de un reordenamiento vial con el regreso del transporte urbano, todavía no hay información clara sobre la adecuación de las rutas ni sobre el tipo de infraestructura que se utilizará para los ascensos y descensos de pasajeros.
(Anahí Chamlati)
el descuido de las
Algunos postes de la Comisión Federal de Electricidad tienen los cables expuestos, lo que genera incertidumbre
CHETUMAL.– Encargados de negocios ubicados sobre el paseo de la avenida Héroes acusaron el abandono en que se encuentran varios puntos clave del llamado Barrio Mágico, lo cual afecta la imagen urbana y genera una sensación de inseguridad entre visitantes y turistas. Señalaron que, desde hace varios años, las autoridades han descuidado la infraestructura instalada para el servicio turístico, incluyendo mapas informativos, módulos de orientación, alumbrado público y registros eléctricos. Gran parte de los módulos colocados con información sobre zonas arqueológicas y sitios de interés de la ciudad están deteriorados desde hace al menos cinco años. Algunos presentan cristales rotos, estructuras oxidadas o información ilegible, lo que da una impresión de descuido y falta de mantenimiento. Comercian-
tes afirmaron que estos puntos, pen sados originalmente para enriquecer la experiencia del visitante, hoy más bien proyectan abandono.
A esto se suma el deterioro en la zona del Museo de la Cultura Maya, donde se pueden observar al menos cuatro metros de terreno cubiertos de maleza, basura y escombros. En las inmediaciones del recinto también se ha hecho constante la presencia de personas en situación de calle, principalmente adultos mayores, quienes piden limosna o buscan un sitio para dormir, lo cual ha generado malestar entre algunos prestadores de servicios turísticos. (Williams Duran)
Académicos, grupos ambientalistas y Gobierno unen esfuerzos para acabar con la plaga acuática
CHETUMAL.- Unen esfuerzos en el combate a la alarmante propagación del pez diablo en los distintos cuerpos de agua que conforman el sur del estado, de la mano de la ciudadanía, instituciones académicas, organizaciones ambientalistas, Gobierno estatal y el Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas del Estado de Quintana Roo (Ibanqroo), con la ayuda del titular de la institución, Javier Carballar Osorio.
Durante una reunión, se presentó el fundamento estatal para atender el tema, así como los avances de las acciones y actividades implementadas como pláticas informativas a un centenar de personas, así como brindar información sobre la presencia del pez diablo a la niñez y juventudes con un impacto de 500 personas.
En el encuentro las autoridades del Ibanqroo presentaron el programa de trabajo para atender la presencia del pez diablo, mediante una planeación percibida en un corto y mediano plazo, definiendo cuatro líneas de acción coordinación y colaboración, detección y control, monitoreo e investigación y comunicación y educación ambiental, fases del programa que se han buscado trabajar con eficacia.
personas interesadas en el problema se reunieron para conocer el comportamiento del animal y buscar su erradicación.
Por otro lado, en la reunión estuvieron presentes los representantes del ejido Calderitas así como Bacalar, Laguna Guerrero, Ribera del Río Hondo y Calderas Barlovento, así como más de 18 instituciones municipales, lugares en los que anteriormente se ha reportado al menos un avistamiento del pez diablo en sus balnearios y cuerpos de agua. Reforzaron su compromiso con el seguimiento del tema, debido a la creciente incertidumbre del sector pesquero con respecto a la depredación del ecosistema en el que habitan los peces nativos del sur del estado, y sin el cual no podrían complementar su ciclo de reproducción durante los distintos periodos de veda, impidiendo su pesca a futuro, generando un grave declive en la economía local. El pez diablo o plecos (Pterygoplichthys spp.) es una especie originaria de Sudamérica, sin embargo, su presencia en los cuerpos de agua al sur del Estado representa un problema para los ecosistemas acuáticos de la zona.
(Williams Duran)
Las autoridades se comprometieron a dar seguimiento al manejo de la especie ante la preocupación del sector pesquero.
La jornada de limpieza fue llevada a cabo por personal naval, ciudadanía y comisionistas
CHETUMAL.- Un total de 260.93 toneladas de sargazo fueron recolectados tras la jornada de limpieza llevada a cabo por el personal de la Décima Primera Zona Naval, de manera coordinada con 80 integrantes de la sociedad civil entre los que se encuentran trabajadores de hoteles, restaurantes y prestadores de servicios, de acuerdo con la Secretaría de Marina a través de la Armada de México, en el marco de la Estrategia de Atención al Sargazo 2025, llevado a cabo del 12 al 18 de julio del año en curso. Las jornadas comenzaron durante las primeras horas del día. Por medio de las instrucciones brindadas por las autoridades de la Secretaría de Marina (SEMAR), las brigadas recorrieron respectivamente las extensas playas de Mahahual, Xcalak, con el uso de herramientas, entre las que destacaron rastrillos, carretillas y cubetas, de la misma manera, se desplegó maquinaria especializada para retirar la acumulación de sargazo, asimismo, se mantienen instalados 2 mil 265 metros de barreras de contención, la cual facilita la extracción de la macroalga. Por otro lado, se procuró que
todos los integrantes de la jornada se encontraran cubiertos de pies a cabeza con playeras de manga larga, pantalones y sombreros de sol, debido al que las actividades se realizaron durante las horas más calurosas del día, evitando cualquier incidente que afectara el bienestar de los trabajadores.
Refuerzan acciones
Las jornadas de limpieza se han reforzado tras las peticiones del sector turístico en Mahahual e Xcalak, donde anteriormente el arribo de la macroalga había pre ocupado a los dueños de hoteles y restaurantes ante la inminente llegada del periodo vacacional de julio y agosto, en el que dichas regiones suelen reportar nume rosas visitas de extranjeros y vi sitantes, beneficiando de manera económica a los trabajadores, los cuales mantienen sus familias. De acuerdo con las últimas ci fras emitidas por la Secretaría de Marina (Semar), de enero a julio de este año, se han recolectado 4 mil toneladas de sargazo en mar abierto y 4 mil 26 toneladas en tierra firme, lo que en conjunto con los esfuerzos coordinados, la cifra acumulada en lo que va del
año supera las 44 mil toneladas. Según investigadores de la Unidad Académica de Sistemas Arrecifales del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICMyL) de la UNAM, aún se espera el arribo de más macroalga las costas del sur del estado, dándose a conocer una cifra de alrededor de 4 millones de toneladas duran-
te los 12 meses del año en curso, por lo que persisten los trabajos del Gobierno del estado, SEMA y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para continuar el despliegue de actividades en conjunto y evitar afectaciones negativas a las costas del sur del estado.
(Williams Duran)
Entrevistados dijeron que los huecos no se han atendido adecuadamente por el Gobierno, ya que en ellos se tira basura; la falta de nivelación los agranda.
Aunado a la mala imagen, los hundimientos en la Av. Juárez ponen en peligro a peatones y conductores
CHETUMAL.- En un recorrido por la avenida Juárez se constató a presencia de irregularidades en calles y banquetas de la colonia Centro, en la capital del estado, mismas que reflejan el descuido de las autoridades locales en la parte más transitada y emblemática de la ciudad, pese a la peligrosidad que representan para la ciudadanía en general, además de la mala imagen que se da a los visitantes. Al caminar por las calles del centro de la ciudad capital es muy
común toparse con huecos, hundimientos y socavones, los cuales cada vez se vuelven más notables, puesto que se han multiplicado en los últimos meses, en parte, debido a las últimas lluvias, aunque se trata de un problema añejo que las autoridades locales no han logrado resolver, ni siquiera en la parte más emblemática y concurrida de Chetumal.
Los hundimientos van desde pequeños huecos que se encuentran sólo un par de centímetros
más abajo del nivel de las vialidades hasta hoyancos que abarcan casi toda la calle, los cuales, pese a haber sido bacheados, son notorios, ya que se encuentran a un nivel considerable por debajo del de las arterias ,como es el caso del que se encuentra en la avenida Juárez casi llegando a la Álvaro Obregón, a pesar de que se trata de una zona en la que constantemente hay movilidad de peatones y automotores y unidades de dos ruedas. En el sitio es notorio que se hizo
CHETUMAL.- Integrantes del Proyecto Akk Mahahual iniciaron el estudio especializado en el monitoreo de larvas de peces que se encuentran en la barrera coralina más importante del hemisferio, denominado “Ejercicio de Conectividad del Arrecife Mesoamericano” (Ecome 2025), para lo que se instalaron 20 estaciones de vigilancia con las que se obtendrá información relevante de éstas. La asociación que se dedica al cuidado del medio ambiente, inició con el Ecome 2025 en la laguna arrecifal donde cada boya naranja representa una de las 20 estaciones de monitoreo, como una manera de que se delimiten los puntos estratégicos a vigilar, pero también para poder tomar los datos correspondientes a cada uno de estos, ya que son referencias que tanto investigadores como operadores náuticos pueden percibir a simple vista. En ese sentido, se explicó que
este proyecto se lleva a cabo con el fin de recabar información que sirva para orientar las acciones de conservación, pesca sustentable y restauración ecológica de la región, ya que se trata de uno de los ecosistemas más frágiles del planeta, pero también de los más valiosos, pues se le considera el arrecife fronterizo más grande del mundo, así como el segundo con la barrera coralina más grande.
Genera recursos
Al respecto, el Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM) cuenta con una longitud de aproximadamente mil kilómetros y abarca las costas del Caribe Mexicano, Belice, Guatemala y Honduras, pero también se enfrenta a presiones como es el cambio climático, la contaminación y el turismo desregulado. De igual modo, este tiene un papel crucial en la economía regional de-
estaciones de vigilancia revelarán el comportamiento de la fauna que habita en la barrera coralina.
bido a que sustenta actividades de subsistencia para las comunidades costeras, la pesca y el turismo; de acuerdo con lo expuestos por el Fondo Mundial para la Naturaleza. El monitoreo se estará llevando de manera coordinada entre Pro yecto Akk Mahahual y diferentes instituciones científicas así como ambientales nacionales e interna cionales que se encuentran esta blecidas en la capital de la entidad. (Anahí Chamlati)
un trabajo rápido y deficiente, ya que no se niveló la vía para evitar un nuevo hundimiento persistiera. De igual manera es común ver hoyancos en las orillas de las banquetas, los cuales no sólo son peligrosos para los peatones, sino que, además, rápidamente se convierten en depósitos de basura porque a los transeúntes se les hace fácil tirar sus residuos sólidos al ver que hay más desechos, por lo que no sólo se requiere que sean rellenados y tapados por la imagen o el
riesgo, sino también para evitar que se contaminen las calles. Otro de los puntos donde se percibieron huecos de diversos tamaños es en la entrada de diferentes negocios ubicados a lo largo de la avenida Juárez, así como otros más que están en los estacionamientos de estos mismos, y siendo que sólo se trata de una de las muchas avenidas que componen el primer cuadrante de la capital de Quintana Roo. (Anahí Chamlati)
Miguel Angel “N”, presunto integrante de una célula criminal, fue capturado por su supuesta participación en el secuestro de una persona en el mes de febrero
De acuerdo con la investigaciones de la FGE, privaron de la libertad a la víctima, cuando se paró en una farmacia de la Av. López Portillo; 3 cómplices ya habían sido detenidos. (PorEsto!)
Una riña en la Sm 64
tuvo un trágico final, al morir apuñalado un joven
Par de sujetos, disfrazados como payasos, atraca un autobús urbano en Cancún
Camión de carga no respeta el alto en Chetumal y lo impacta un taxi
Miguel Ángel “N” fue arrestado por privar de la libertad a un hombre en febrero; ya hay tres vinculados por el caso
salida de la ciudad, donde intercam biaron de vehículo y continuaron su trayecto hasta un predio ubicado en la carretera Cancún-Mérida, donde golpearon a la víctima y le aplicaron descargas eléctricas con un aparato. Las investigaciones de la Fiscalía General del Estado revelaron que los implicados le sacaron información a la víctima, y luego comenzaron a exigir a sus familiares la cantidad de 100 mil pesos a cambio de su libera ción. Durante cinco días lo mantu vieron en cautiverio, lo torturaron y
CANCÚN.- Una riña violenta cobró la vida de un joven, ayer por la tarde, en una cuartería de la Supermanzana 64. El reporte recibido a través del 911 alertó sobre el hallazgo del cuerpo. En la escena, las autoridades encontraron un desarmador y un cuchillo, ambos con manchas de sangre, presuntos indicios de la confrontación que derivó en la muerte del joven. Vecinos de la calle 11 con 12, cerca de la avenida José López Portillo, informaron el hallazgo alrededor de las 5:00 de la tarde. Encontraron a un hombre de unos 30 años en un charco de sangre, lo que movilizó a la policía y a los paramédicos de Protección Civil. Elementos de la policía muni cipal y paramédicos confirmaron que el hombre había sido privado de la vida con un desarmador de unos 20 centímetros, el cual yacía junto al cuerpo.
Tras confirmar el fallecimiento, el área fue acordonada. Se notificó a la Fiscalía General del Estado, cuya Policía Ministerial de Inves tigación y Servicios Periciales lle varon a cabo las diligencias. Según datos recabados en el lu gar, el incidente se originó por una riña en la vía pública. Una vecina mencionó haber visto a dos sujetos peleando en la calle; uno de ellos lesionó al otro con el desarmador. La víctima corrió hacia una cuarte ría cercana para pedir ayuda. Sin embargo, el agresor con tinuó el ataque dentro del predio
hasta quitarle la vida al hombre, para luego huir con rumbo desconocido. La entrevistada también comentó que la víctima no vivía en el lugar y, al parecer, era un indigente.
Durante la búsqueda de indicios, los peritos encontraron un cuchillo de unos 10 centímetros con mango de madera, tirado a pocos metros del cuerpo. Al notar manchas rojas, se aseguró para que los forenses analizaran si correspondían a la
sangre de la víctima o del agresor. El cuerpo de la víctima fue trasladado al Servicio Médico Forense para la necropsia de ley. Se espera que en las próximas horas sea identificado por sus familiares. Mientras tanto, las investigaciones de la Policía Ministerial han llevado a la ubicación de cámaras de seguridad, cuyas grabaciones serán analizadas para obtener imágenes del momento de la riña.
(Leonardo Chacón)
terio Público buscará presentar al detenido ante un juez de control, con-
vación ilegal de la libertad agravada. El fiscal general Raciel López Salazar confirmó que el móvil fuelucrados, todos integrantes de una célula delictiva que operaba en elgido por desacuerdos en el reparto (Leonardo Chacón)
Dan 50 años de prisión a un doble homicida, en Cancún
CANCÚN.- Un juez ha dictado 50 años de prisión contra Miguel Ángel Canché Magaña, quien fue hallado culpable del doble homicidio de dos de sus amigos, con quienes había estado bebiendo antes del crimen. Canché Magaña ya había enfrentado un proceso por la muerte de otra persona. Los hechos por los que fue sentenciado ocurrieron el 27 de febrero de 2023. Canché Magaña se encontraba con las víctimas, identificadas como Osman “N” y Juan Antonio “N”, en una casa ubicada en la calle 111 con avenida Payo Obispo, cerca del campo “Los Gemelos”, en la Supermanzana 227. Personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que, bajo los efectos del alcohol, Mi-
guel Ángel comenzó a discutir con sus amigos por falta de dinero para seguir comprando bebidas. De repente, tomó un machete con el que los atacó, para luego apuñalarlos con un cuchillo de cocina.
El agresor huyó de la casa, pero las manchas de sangre en su ropa alertaron a los vecinos, quienes llamaron al 911. Esto movilizó a la policía estatal y a paramédicos, quienes confirmaron el fallecimiento de los dos jóvenes.
Se explicó que el doble homicidio de Osman y Juan Antonio lo cometió apenas 13 días después de quedar en libertad, lo que comprobó la peligrosidad de este sujeto. Esto llevó a que se le impusiera una sentencia de 50 años.
El cuerpo de un joven, de aproximadamente 19 años, fue encontrado con impactos de arma de fuego
CANCÚN.- Vecinos de la colonia Santa Anita reportaron, durante los primeros minutos de ayer, el hallazgo del cuerpo sin vida de un joven sobre un camino de terracería, a unos 200 metros de la avenida José López Portillo. La víctima fue ejecutada a quemarropa por sujetos armados. El reporte ingresó al número de emergencias 911 alrededor de las 00:40 horas, donde se informó que un joven se encontraba tirado sobre un charco de sangre, lo que movilizó a elementos de la Secretaría Municipal de Se -
guridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT) y a paramédicos.
Al llegar al sitio, los agentes encontraron a unas 20 personas rodeando a la víctima, quien yacía a un costado de un área verde. Se trataba de un hombre, de aproximadamente 19 años, de complexión delgada, que vestía playera y short negro, además de tenis tipo Converse del mismo color.
Reporte al C5
Los policías dieron parte al Complejo de Seguridad C5, soli-
2
disparos, uno en la cabeza y otro en el cuello, presentaba esta víctima.
citando apoyo médico. A su arribo, los paramédicos confirmaron que el joven tenía dos impactos de bala, uno en la cabeza y otro
CANCÚN.– Usuarios de redes sociales señalaron un presunto asalto ocurrido la noche del domingo en una unidad del transporte público de la Ruta 44, a la altura del McDonald’s ubicado sobre la avenida Nichupté, en la Supermanzana 50. De acuerdo con los testimonios difundidos en diferentes plataformas digitales, los hechos habrían ocurrido poco después de las 23:15 horas, cuando dos sujetos disfrazados de payasos -uno de complexión robusta y otro delgado- subieron al camión aprovechando una de las paradas habituales. Uno de ellos se dirigió al fondo de la unidad, mientras el otro permaneció cerca del conductor, fingiendo realizar una rutina cómica para los pasajeros.
Un usuario que viajaba en el vehículo relató que, al notar la actitud sospechosa de ambos sujetos, decidió guardar su celular y su cartera.
Hasta el cierre de esta edición no se tiene conocimiento de alguna denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado
Según su testimonio, uno de los individuos comenzó a contar chistes en voz alta, aparentemente para distraer a los presentes y generar un ambiente de falsa tranquilidad. Sin embargo, momentos después, el segundo sujeto presuntamente dijo: “Ya, carnal, a lo que vinimos”, y en ese instante ambos habrían sacado armas de fuego, con las cuales intimidaron a los pasajeros.
Según las publicaciones, comen-
zaron a revisar mochilas, bolsos y pertenencias de quienes se encontraban a bordo, despojándolos de celulares, carteras y objetos de valor. Los pasajeros, en su mayoría trabajadores que regresaban a sus hogares tras su jornada laboral, no opusieron resistencia ante la amenaza directa con armas. Luego de cometer el atraco, los presuntos responsables habrían descendido en las inmediaciones del supermercado Soriana, ubicado también sobre la avenida Nichupté. Algunas personas que se encontraban en el paradero del McDonald’s declararon haber visto a dos hombres disfrazados de payasos esa misma noche. Señalaron que portaban micrófonos, una bocina y que ya llevaban tiempo merodeando la zona, lo que podría indicar que estuvieron analizando el movimiento de la ruta para ejecutar el asalto. (Axel Rosas)
en el cuello, lo que le provocó la muerte inmediata.
Tras constatar el deceso, los uniformados acordonaron la zona con cinta amarilla y notificaron a la Fiscalía General del Estado (FGE) para las diligencias correspondientes. En el lugar fueron encontrados al menos cuatro casquillos percutidos calibre 9 milímetros.
Peritos criminalistas de la Fiscalía General del Estado procesaron la escena y trasladaron el
calidad de desconocido. Se espera que en las próximas horas sus familiares acudan a identificarlo y se practique la necropsia de ley. Elementos de la Policía Ministerial de Investigación iniciaron las indagatorias correspondientes, aunque hasta el momento no hay pistas claras, ya que los vecinos únicamente señalaron haber escuchado las detonaciones, sin lograr observar a los responsables. El sitio del hallazgo carece de alumbrado público y cámaras (Leonardo Chacón)
CANCÚN.- Uno de los coman dantes de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, con cla ve “Géminis”, fue detenido por sus propios compañeros luego de que su pareja lo señaló, de manera directa, por violencia familiar; la agresión ocurrió en un domicilio de la Supermanzana 259, en el fraccio namiento Villas Otoch Paraíso. La víctima, cuya identidad se mantiene reservada, llamó al número de emergencias 911 para reportar la agresión y mencionó que el responsable continuaba en el domicilio, además de que se trataba de un alto mando de la policía mu nicipal, por lo que pidió la pronta respuesta de las fuerzas del orden, ante el temor de que hiciera uso de su arma de cargo.
Ante la situación de emergencia, los elementos de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana se dirigieron al fraccionamiento Villas Otoch Paraíso, uno de los principales “focos rojos” del municipio por temas de violencia doméstica, homicidios y narcomenudeo.
Al llegar a la ubicación reportada por la señora, ella salió corriendo del domicilio mientras gritaba pidiendo ayuda, en ese momento dijo a los oficiales que se trataba de su pareja sentimental, identificado como Juan Manuel “N”, con clave “Géminis”, un comandante de la
El comandante “Géminis” fue acusado por su pareja de violencia familiar, en Villas Otoch Paraíso
tos y amenazas, por lo que ante el señalamiento directo se procedió a su detención, previa autorización de la señora para permitir el acceso a los policías, pues el presunto agresor se negaba a salir de la vivienda.
Al tratarse de un tema de violencia doméstica se solicitó el apoyo del personal del Grupo Especializado en Atención a la Violencia Familiar y de Género (Geavig), quienes se encargaron de la víctima y le brindaron los primeros auxilios, así como la atención psicológica y asesoría legal.
policía municipal preventiva. Los uniformados se acercaron a la puerta de la casa, donde confirmaron que se trataba de su jefe, quien estaba siendo señalado de
manera directa por violencia familiar, al mismo tiempo que la afectada declaraba que todo inició por una discusión con el hombre, quien de un momento a
COZUMEL.- Dos bares en la isla fueron suspendidos temporalmente, el pasado fin de semana, luego de que autoridades municipales detectaron la presencia de menores de edad en su interior, durante un operativo realizado por el Departamento de Verificación y Ordenamiento Comercial del Ayuntamiento, en coordinación con elementos de Seguridad Pública.
El primer caso ocurrió durante los primeros minutos del sábado, en el bar “Esmeralda”, ubicado sobre la avenida Felipe Ángeles, entre calles 7 y 11 Sur, ahí las autoridades sorprendieron a un menor consumiendo bebidas alcohólicas, al notar la presencia de los oficiales el joven intentó huir del lugar, pero fue interceptado por los agentes y trasladado a Seguridad Pública para su certificación médica y entregado a sus tutores legales. Tras lo ocurrido, el establecimiento fue sancionado por incumplir con los reglamentos municipales, iniciándose un procedimiento administrativo que derivó en la suspensión de sus actividades.
El segundo caso se registró la madrugada del domingo, en el bar “Gusano Rojo”, localizado sobre la avenida Juárez, entre 70 y 70 bis, en el lugar también fue encontrado un menor de edad
dentro del establecimiento, lo que provocó la intervención inmediata de las autoridades y la posterior suspensión del negocio. Las autoridades municipales reiteraron que este tipo de operativos continuarán realizándose de manera aleatoria, con el objetivo
estos espacios representa una fal ta grave, ya que pone en riesgo su integridad física y emocional, además de contravenir la Ley de Protección de Niñas, Niños y Ado lescentes, así como los reglamen tos municipales vigentes. Se hizo un llamado a los propie mo, para que refuercen sus filtros de acceso y respeten la normativa, para evitar sanciones, clausuras o (Lucid Jiménez)
otro se tornó violento. Presuntamente, “Géminis” sometió a su pareja, para luego golpearla en varias parte del cuerpo, mientras le gritaba insul-
Mientras que el detenido fue puesto a disposición del Ministerio Público, en la Fiscalía Especializada en Atención a la Violencia Contra la Mujer, localizada en la Supermanzana 94, donde continuarán los trámites legales correspondientes, por lo que Juan Manuel “N” esperará las 48 horas establecidas por la ley, antes de conocer su situación jurídica. Hasta el cierre de la edición no se habían revelado mayores detalles del caso, y este hecho se mantiene con hermetismo, pues sucedió apenas unos días después de diversos cambios internos y de mandos en la corporación, con el reciente nombramiento del secretario de Seguridad Ciudadana, Jaime Padilla. (Leonardo Chacón)
Chofer ignora señalética y es chocado por un taxi
CHETUMAL.- La semana inició con un choque en la colonia Centro, luego de que un taxista que circulaba con paso preferencial chocó contra un camión de carga que no respetó el alto obligatorio, provocando la colisión vehicular. El resultado del percance fueron cuantiosos daños materiales y los involucrados presentaron lesiones de consideración. El conductor del carro de alquiler con número económico 513, y el chofer de la unidad pesada protagonizaron el incidente vehicular la mañana de ayer sobre la avenida Francisco I. Madero, luego de que el camionero no respetó el letrero de alto en disco fijo, mientras que el ruletero, que tenía preferencia,
terminó chocando con el auto. Testigos reportaron el incidente al número de emergencias para solicitar la presencia de las autoridades y de una ambulancia, ya que el incidente fue muy aparatoso y se temía que hubiera heridos de gravedad. Los paramédicos corroboraron que los choferes contaban con signos vitales y les brindaron los primeros auxilios, tras lo cual reportaron que el conductor del camión de carga presentó una lesión en la cabeza a causa del percance, mientras que del taxista no se brindó información sobre su estado de salud, pero ninguno de los involucrados presentó heridas de gravedad que requirieran su traslado a algún hospital. (Anahí Chamlati)
Cancún, Q. Roo, martes 22 de julio del 2025
Una turista, menor de edad, sufrió una aparente intoxicación en una discoteca en Playa del Carmen, y luego fue asaltada por los ocupantes de una camioneta de turismo
Molesta a pobladores de Punta Allen, reducción a 8 hr del suministro eléctrico
La carencia de elementos complica las labores de vigilancia en Pto. Morelos Jóvenes de Tihosuco luchan por revertir que se pierda la lengua maya
Algunas entrevistadas dijeron que es preocupante que no haya campañas de prevención, ni garantías de protección en caso de denu
Ante la ola de violencia contra las mujeres, es urgente que las autoridades de los tres órdenes de Gobierno pongan en marcha una campaña de información y concientización a la población en general, para prevenir nuevos hechos lamentables, reveló un sondeo ciudadano en Playa del Carmen.
Margarita Alcocer Sandoval dijo que “todos los días se reportan agresiones contra las féminas, la mayoría de ellas no denuncia los hechos debido a la alta burocracia o porque creen que es pérdida de tiempo, aunado a que las personas que trabajan
en las instituciones no están preparadas para atender a las víctimas”.
Aseguró que “el Gobierno vive lejos de la realidad. Sólo para aparentar estar trabajando a favor de las mujeres lanza discursos maquillados, pero todo es en papel, y esas propuestas se quedan en el aire, porque no les interesa, la violencia lo ven normal como cualquier tema”.
Por su parte, Yamel Vázquez Rodríguez opinó que para combatir las agresiones se necesita realizar campañas permanentes entre la población, para ello se requiere
gente comprometida, con alto sentido de responsabilidad social, así como equipos de personas capacitadas, de preferencia con carrera en abogacía y psicología.
“Mientras los institutos estén a cargo de mujeres que no han vivido, no tienen experiencia y carecen de una carrera profesional, difícilmente van a entender a las víctimas”, refirió.
Para Yolanda Miss Aké no hay imposibles cuando hay compromiso social, asegura que hasta ahora el Gobierno sólo se ha compro metido en discurso a apoyar a las
PLAYA DEL CARMEN.- Debido a la sobreexplotación y destrucción de su hábitat, al menos unas 12 especies animales están en peligro de extinción. El grave problema es que en Quintana Roo no se respetan las leyes ambientales, acusó el biólogo Roberto Rojo.
Por su parte, el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), informó que, en el estado, varios animales se encuentran en riesgo de desaparecer, incluyendo el jaguar, monos araña y saraguato, así como el faisán.
El biólogo aseguró que para la obra ferroviaria se deforestaron millones de árboles, taparon cuevas, aislaron entradas de cuevas y finalmente fragmentaron la selva con un proyecto lineal que es muy dañino para la zona.
Explicó que con las mallas que pusieron al lado del ferrocarril cor-
Biólogo asegura que el cedro rojo y la caoba también corren el riesgo de desaparecer
taron el camino de las especies, los animales ya no pueden pasar al otro lado para buscar su comida y los pasos de fauna en realidad son “drenajes” del tren que tenían que colocarlos de todas maneras y no están diseñados correctamente para que la fauna pase por ahí. Roberto Rojo agregó que, en el caso de los monos, no hay ningún cruce en toda la extensión del Tramo 5 del ferrocarril, pero es un problema muy grave la que ocasiona, de-
jando a los animales atrapados entre la línea y la Carretera Federal 307, ya que no hay ningún paso de fauna y se convierte entonces en una ruta de la muerte para las especies. El Colegio de la Frontera expli ca que 12 especies están en peligro, a los cuales también afecta la tala y caza furtiva.
Las especies forestales y anima les han visto disminuida su pobla ción y no han logrado recuperarse a pesar de los esfuerzos de conserva ción, entre las especies amenazadas, se encuentran: el jaguar, monos araña y saraguato, aves como el faisán, loro cabeza amarilla, guacamayas verde y roja, loro yucateco, además de reptiles como la tortuga laúd.
mujeres, pero no realiza acciones concretas, tampoco hay campañas de prevención, sólo hacen declaraciones cuando acontecen desgracias, pero no las aterricen y consideró que eso es reprobable.
“Lo que está sucediendo es preocupante, porque hasta ahora no existen programas de prevención, la gente tiene miedo de denunciar porque cree que no va a pasar nada y las cosas pueden empeorar, mientras no hay garantías de protección a las mujeres aumenta el
en exigir al Gobierno la implementación de acciones preventivas, poner en marcha brigadas en cada colonia para concientizar y dar a conocer sus derechos para que puedan hacer su denuncia y evitar desgracias, ir reduciendo los problemas, ya que cuando los niños o adolescentes son testigos de violencia se está causando otro problema emocional, por eso muchos jóvenes crecen con esos resentimientos, y es un cuento de nunca acabar porque no se está
La fauna ya no puede pasar para conseguir comida. (Gustavo Escalante)
Rojo sostuvo que la lista de especies en peligro de extinción en México, que incluye a Quintana Roo, se encuentra en la Norma
esta norma clasifica las especies en diferentes categorías de riesgo, incluyendo “En peligro de extinción”, “Amenazadas” y “Sujetas a protección especial”. En ese contexto, el biólogo aseguró que el Gobierno debería resguardar y proteger la naturaleza, dijo que se tiene que establecer una reserva en el norte de Quin -
el corredor biológico. Actualmente, el Gobierno federal tiene el área denominada “Felipe Carrillo Puerto” en Playa del Carmen, una suficiente extensa, sin embargo, no protege la conexión de los ecosistemas y se debe hacer algo para proteger y conservar la fauna silvestre, agregó. (Gustavo Escalante)
Al menos 30 comerciantes informales se adueñaron de nuevo de la transitada Quinta Avenida
PLAYA DEL CARMEN.- El comercio informal en la Quinta Avenida se salió de control, luego de que unos 30 ambulantes regresaron para colocarse donde estaban anteriormente, aunque ya se les había ordenado retirarse, debido a que afectaban gravemente la economía de los negocios legales, al ser una competencia desleal, acusaron los dueños de varios establecimientos.
El problema no sólo es en esta zona sino en toda la ciudad, cada día se instalan nuevos vendedores sobre las banquetas o en las esquinas de las calles. Según datos extraoficiales, en Playa del Carmen hay 2 mil 447 expendios de este tipo, divididos en puestos semifijos y tianguistas, pero algunos comerciantes dicen que hay más de 5 mil.
“En la Quinta Avenida había orden comercial, ya que los ambulantes fueron reubicados a las calles aledañas, pero meses atrás regresaron más de 30 desde la primera Sur hasta la calle 38, y otros que se han apoderado de las playas y van vendiendo artesanías, productos similares a los puestos legales”, dijo José Sánchez Santos.
Agregó que en los últimos meses se apoderaron de la zona turística ante la mirada de las autoridades, por lo cual de nuevo se ha creado el desorden.
“No entendemos cuál es el objetivo del Gobierno, al final es una competencia desleal porque esa gente no paga impuestos, ni la renta de inmuebles”, reveló.
Por su parte, Javier González Madrigal opinó que este escenario se ha salido de control, pues los ambulantes se instalan frente a los artesanos legales, tratan de cautivar al turismo que camina por la zona al exhibir sus productos.
Aseguró que, ante la falta de un plan de ordenamiento comercial, la Quinta Avenida se está convirtiendo en un “tianguis”, como ocurrió hace seis años, y esto está deteriorando la imagen de este destino turístico y afectando la economía de los comercios legales.
“Solamente la renta de un local comercial cuesta de 10 mil a 20 mil pesos mensuales, aparte se paga el agua, servicio de luz, basura y otros impuestos por nómina, mientras que los ambulantes no pagan nada”, comentó Javier González.
Por su parte, el artesano Gerardo Gálvez Pérez pidió al Gobierno municipal, de forma urgente, el ordenamiento comercial en la zona turística, ya que esto se ha salido de control y no ven acciones.
Afirmó que la situación afecta a todos. Dijo que no están en contra del comercio informal, pues todos buscan la manera de llevar dinero a casa, pero debe haber un orden; sin embargo, los ambulantes están matando al destino, lo peor es que representa una competencia desleal, por eso exigen que se aplique la ley para el comercio en la vía pública. (Gustavo Escalante)
Este tipo de negocios son una competencia desleal, aseguraron dueños de los establecimientos oficiales de la zona.
Presidente de la Anipa dijo que la gente está decepcionada de que no atiendan sus problemas
PLAYA DEL CARMEN.-
Además del incumplimiento del Gobierno federal con la población indígena de Quintana Roo, de crear un corredor comercial o asignar espacios para la comercialización de sus productos artesanales, ahora declaró la expropiación de nuevos predios en cuatro estados del sureste mexicano para continuar con su infraestructura del tren, situación que Hermelindo Be Cituck, presidente de la Asociación Nacional Indígena (Anipa), calificó como inaceptable.
A pesar de las denuncias de ambientalistas, debido a que las obras causaron daños irreversibles a los ecosistemas y miles de árboles fueron talados, el Gobierno federal seguirá ampliando la infraestructura, y para ello continuará adquiriendo predios mediante expropiaciones de particulares en cuatro estados del sureste de México, como ocurrió recientemente.
En el caso de Puerto Morelos se expropió un polígono con una superficie de 111 mil 95 metros cuadrados, mientras que en Tulum fueron dos predios, uno con una superficie de 3 mil 881.81 metros cuadrados y otro de 719.45.
En Quintana Roo se destinarán para la construcción de infraestructura pública relacionada con el ferrocarril un total de 2 mil 323.01 metros cuadrados que están en el municipio de Playa del Carmen.
Be Cituck consideró esta acción como un atentado a la propiedad privada, un abuso de
Para el Tramo 6 del ferrocarril expropiaron 961.73 metros cuadrados en O.P.B., y 2 mil 999.96, en Bacalar
de pesos, mientras que la población indígena sigue esperando las promesas del Gobierno. Dijo que “está claro que al Gobierno no le interesa atender los problemas sociales de la población indígena, y con justa razón esta población está decepcionada del Gobierno, por no cumplir su palabra”.
En lugar de un corredor comercial para vender artesanías se dio prioridad al tren.
PLAYA DEL CARMEN.- Tres personas resultaron lesionadas, dos de ellas menores de edad, y un par de vehículos sufrieron severos daños materiales, luego de un accidente ocurrido la tarde de ayer en la colonia Centro de esta ciudad, tras la imprudencia de un conductor que no respetó un señalamiento de alto.
El percance se registró en la avenida 40 con calle 14, donde una camioneta Mazda CX-9, de color negro, transitaba con direc ción al sur, al llegar a dicho cru ce el conductor de un vehículo Suzuki Ignis, blanco, no respetó el letrero de alto obligatorio y se atravesó en su trayectoria, provo cando un violento impacto.
El auto responsable terminó sobre la acera
La colisión proyectó al Ignis contra la banqueta, donde termi nó sobre la acera. El conductor del automóvil resultó lesionado, al igual que dos menores de edad que viajaban como pasajeros en la camioneta.
Los heridos fueron atendidos en el lugar por paramédicos de una empresa particular, quienes determinaron que ninguna de las víctimas requería traslado hospitalario ya que las heridas no eran de gravedad.
Elementos de la Dirección de Tránsito Municipal arribaron al sitio para tomar conocimiento del hecho y realizar el deslinde de responsabilidades.
Las aseguradoras se hicieron cargo del caso
AFECTADOS de las personas que resultaron heridas son menores de edad.
no respetar la señal de alto en un cruce con alta carga vehicular. Ante la disposición de los involucrados en el aparatoso percance, ambas partes lograron
Tras ser atendidos por paramédicos, ninguno de los involucrados requirió ser trasladado al hospital.
PLAYA DEL CARMEN.- La mañana de ayer, un vehículo particular terminó con severos daños luego de que su conductor, al circular a exceso de velocidad, perdió el control de la unidad y se impactó contra la base de uno de los puentes ubicados en las inmediaciones del fraccionamiento Villas del Sol, en esta ciudad.
El accidente se registró alrededor de las 10:00 horas, sobre la avenida Colosio, justo en la intersección con Loros, en dirección hacia el oriente.
De acuerdo con versiones preliminares, el conductor de un automóvil Toyota Corolla, color verde, viajaba a alta velocidad cuando, por causas aún no determinadas, perdió el control del vehículo y terminó estrellándose contra la
estructura de concreto.
A pesar de lo aparatoso del impacto, el conductor resultó ileso, gracias a que las bolsas de aire del vehículo se activaron de manera oportuna al momento del choque. Testigos que transitaban por la zona y presenciaron el percance, llamaron de inmediato al número de emergencias 911 para solicitar ayuda.
Minutos después, elementos de la Dirección de Tránsito Municipal arribaron al lugar del accidente para tomar conocimiento de los hechos y realizar las maniobras correspondientes para liberar la vialidad.
Con el apoyo de una grúa se procedió al retiro del vehículo accidentado, que quedó a un costado de la base del puente con visibles
daños en la parte frontal. Según información proporcionada por las autoridades, el conductor contaba con seguro vehicular, por lo que hizo uso del mismo tanto para responder por los daños ocasionados a la infraestructura, como para cubrir los gastos del traslado del auto.
No se reportaron personas lesionadas en el percance, aunque el incidente generó tránsito lento en la zona por varios minutos, mientras se realizaban las labores de retiro y limpieza.
Las autoridades reiteraron el llamado a los automovilistas a respetar los límites de velocidad, especialmente en las zonas urbanas, a fin de prevenir accidentes de este tipo.
PLAYA DEL CARMEN.- Una menor de edad, turista extranjera, fue presuntamente intoxicada con alguna sustancia o alcohol adulterado durante una visita a la discoteca Coco Bongo, y posteriormente asaltada por sujetos que se trasladaban en una van turística, mientras era atendida por paramédicos en la vía pública.
El incidente ocurrió alrededor de las cuatro de la madrugada, en la calle 12 bis, entre las avenidas 20 y 25, en la colonia Gonzalo Guerrero. Una llamada al número de emergencias 911 alertó sobre
una persona convulsionando. Al llegar al lugar, los paramédicos encontraron a la menor con signos de intoxicación, por lo que fue trasladada al hospital IMSS-Bienestar (antes Sesa), escoltada por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Se hospedaban en Playacar
La progenitora de la menor relató que ambas se hospedaban en un hotel de la cadena RIU, en Playacar, y que habían adquirido un paquete turístico que incluía
Aunque se alerta, principalmente a las mujeres, de lo que beben en los antros, persisten los descuidos
entrada y transporte redondo a la discoteca Coco Bongo, aparentemente, ofrecido por un agente externo al hotel.
Mientras la adolescente era ingresada al área de Urgencias,
PLAYA DEL CARMEN.- La rápida intervención de elementos del H. Cuerpo de Bomberos evitó que un automóvil quedara completamente consumido por las llamas, luego de que se reportara un incendio en el motor del vehículo mientras circulaba por calles de la colonia irregular In House. El incidente se registró alrededor de las nueve de la mañana, cuando el conductor de una unidad Chevrolet, Corsa blanco, detectó fuego saliendo del cofre cuando transitaba con dirección al sur sobre la avenida Lilis. Al percatarse de la situación, logró desviar su trayecto e ingresar a una de las calles de terracería cercanas, justo antes de llegar a la avenida Juárez. Vecinos que se encontraban en la zona notaron el humo y las llamas, por lo que de inmediato solicitaron el apoyo de los servicios
El automovilista logró desviar su trayecto e ingresar a una calle de terracería para no exponerse él ni a otros conductores
de emergencia a través del 911. Al lugar acudieron unidades de Bomberos, cuyos elementos tras varios minutos de labor lograron sofocar el fuego, evitando que se propagara al resto del vehículo.
Peligró su vida
A pesar de que el automóvil no fue completamente consumido por el fuego, las llamas sí alcan-
zaron a dañar parte del cableado del motor. El conductor, visible mente afectado, informó a las autoridades que recientemente había sacado el vehículo del taller mecánico, donde presuntamente fue reparado por problemas de sobrecalentamiento. Señaló que ante este nuevo incidente presen tará un reclamo contra el respon sable del negocio, ya que estuvo en riesgo su integridad física.
Fue necesaria la intervención de una grúa para retirar el auto del sitio y trasladarlo nuevamente con un mecánico. No se reportaron personas lesionadas, únicamente hubo daños materiales.
Las autoridades de Tránsito Municipal exhortaron a los con ductores a revisar adecuadamente sus vehículos antes de circular para evitar este tipo de incidentes. (Erick Díaz)
una van de turismo con matrícula federal 37-RD-3Y, perteneciente a la empresa “Tito’s Tours”, con número económico 09, arribó al sitio, de la cual descendieron cinco sujetos que, hablando en inglés, se acercaron a la menor y le arrebataron sus pertenencias, incluyendo un teléfono celular iPhone , bajo el argumento de que “algo tenía que pagar”.
Ante el hecho, la madre intentó intervenir, pero los agresores huyeron en la misma unidad que llegaron. Ambas mujeres, visiblemente alteradas, manifestaron su
intención de regresar por sus propios medios al hotel y presentar una queja ante el agente que les vendió el paquete.
Este hecho dejó en evidencia la vulnerabilidad de los turistas ante situaciones de inseguridad, y contribuyó al deterioro de la imagen de Playa del Carmen como destino turístico seguro.
Hasta el cierre de esta edición, las autoridades no habían emitido un comunicado oficial sobre los hechos ni reportado la detención de los agresores.
(Redacción PorEsto!)
Aunque los ciudadanos reconocen las limitaciones del sistema de energía, destacaron que cualquier cambio en el suministro debería comunicarse con claridad.
aviso y de forma gradual, el servicio eléctrico en Punta Allen pasó de 10 a 8 horas: residentes
Habitantes de Punta Allen, en Tulum, expresaron su creciente inconformidad al notar que el suministro eléctrico, que durante años fue de 10 horas diarias, se ha reducido de forma gradual y sin previo aviso. Aunque no fue un corte repentino, la comunidad percibió cómo el servicio fue disminuyendo poco a poco, hasta quedar en un máximo de ocho horas. Sin acceso a una red eléctrica convencional, Punta Allen depende de plantas generadoras que funcionan con combustible. Bajo esas condiciones, los habitantes
han aprendido a adaptar su vida diaria -en lo personal, familiar y comercial- a las pocas horas de energía disponibles. Pero la reciente reducción en el servicio ha provocado malestar, ante la falta de información y comunicación por parte de las autoridades.
“Empezamos a darnos cuenta de que la luz se iba antes de lo habitual. No fue de un día para otro, pero ya no son las 10 horas. Nadie explicó nada, simplemente pasó”, expresó una vecina de la localidad, quien pidió mantenerse en el anonimato.
Con la reducción del servicio, muchas familias han tenido que modificar sus rutinas. Algunos habitantes reportaron la pérdida de alimentos, fallas en el uso de refrigeradores, ventiladores y otros aparatos básicos, además de afectaciones a pequeños comercios que operan con horarios ajustados a las horas con energía.
“No todos consumimos lo mismo. Aquí hay familias que apenas usan un foco o un ventilador, pero el recorte nos afecta parejo. Lo mínimo que esperábamos era una explicación”, señaló
otro residente afectado. Punta Allen tiene alrededor de 220 viviendas y decenas de comercios, muchos enfocados al turismo. Según los habitantes, el reparto de energía no es parejo, pues acusaron que mientras algunas personas apenas usan lo básico, otros sectores con mayor demanda acaparan buena parte del suministro diario.
Aunque la comunidad reconoce las limitaciones del sistema alimentado por combustible, señalan que cualquier cambio en el servicio debe comunicarse con claridad. Más aún en una zona
aislada, donde las condiciones ya son difíciles. La reducción de horas sin previo aviso, dijeron, evidencia la poca consideración de las autoridades hacia las necesidades reales de quienes viven ahí. Los pobladores de Punta Allen reiteraron su llamado a las autoridades para que se priorice la transparencia y la corresponsabilidad en la gestión del servicio eléctrico, y que se garantice un acceso justo y equitativo a un recurso tan esencial como la energía.
(Edgar Silva)
TULUM.- Un sujeto robó extensiones de corriente, tanques de gas y hasta la estufa de un pequeño negocio, ubicado frente al Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecyte). El hurto ocurrió a plena luz del día y con total tranquilidad, como muestran los videos de vigilancia que circulan en redes sociales. Los afectados, quienes acaban de iniciar su emprendimiento, expresaron su indignación tras el hurto. El establecimiento afectado había sido inaugurado recientemente como parte de un nuevo emprendimiento familiar. La víctima difundió el material con un mensaje claro: “Hoy (ayer) por la mañana entraron a robar a nuestro local, recién empezamos con nuestro emprendimiento para que un amante de lo ajeno se lo haya llevado nada más porque sí”.
La comunidad exigió que se refuerce la seguridad en zonas escolares
Además, el agraviado pidió ayuda para identificar al ladrón o reportar si alguien intenta vender los artículos sustraídos. En las imágenes se observa cómo el responsable actúa con absoluta tranquilidad, camina alrededor del predio sin prisas, analiza los accesos y finalmente entra al lugar sin forzar puertas ni ventanas. El sujeto, de complexión delgada, vestía playera de manga larga negra, gorra verde tipo militar, shorts y sandalias.
En el video, permanece varios minutos dentro del sitio, saliendo
y entrando con distintos objetos, lo que indica, aseguró el agraviado, que operó sin interrupciones ni vigilancia en la zona.
Además de los artículos men cionados, se presume que el de lincuente sustrajo otros equipos y herramientas esenciales para el funcionamiento del negocio.
Vecinos y usuarios en redes so ciales señalaron que éste no es un caso aislado, pues aseguraron que la zona cercana al Cecyte, a pesar de su constante actividad por el paso de estudiantes y trabajadores, carece de vigilancia constante.
Algunos residentes acusaron que los robos a negocios y vivien das se han vuelto frecuentes y que la falta de respuesta por parte de las autoridades contribuye al sentimiento de impunidad.
El hombre salió y entró varias veces para sustraer su botín. (PorEsto!)
Hasta el cierre de esta edición no se había reportado la detención del
responsable, ni tampoco se ha informado de una investigación oficial en curso. Sin embargo, el rostro del sujeto quedó registrado con claridad
en el video, por lo que se espera que su identificación sea posible con la colaboración ciudadana. (Edgar Silva)
El fuego consumió por completo el local “Bagalum” y se extendió a un hotel, en la zona costera
TULUM.- Un incendio de gran magnitud consumió por completo el restaurante “Bagalum”, ubicado en el kilómetro 7.5 de la carretera a Boca Paila, en plena zona hotelera, y se extendió rápidamente a un segundo local contiguo, generando una intensa movilización de cuerpos de emergencia durante la madrugada de ayer.
El siniestro fue reportado a través del número de emergencias 911 poco antes de las cuatro de la mañana, lo que activó de inmediato a elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos, Protección Civil, policía municipal y Guardia Nacional. Las unidades se desplazaron rápidamente al sitio para contener las llamas y evitar una propagación mayor, dada la cercanía de otros establecimientos turísticos y hospedajes construidos con materiales inflamables.
A pesar de lo aparatoso del siniestro, no se reportaron personas lesionadas
De acuerdo con versiones preliminares, el fuego se habría originado al interior del restaurante, aunque las causas aún no han sido determinadas. Debido a que la estructura estaba construida principalmente con madera y palma, materiales tradicionales, pero altamente combustibles, las llamas avanzaron con rapidez y alcanzaron un segundo local ubicado junto a “Bagalum” en cuestión de minutos, generando daños totales.
Sin embargo, testigos relataron que el fuego fue visible a varios metros de distancia, provocando momentos de pánico entre algunos turistas y trabajadores de hoteles cercanos, quienes fueron evacuados como medida de precaución ante el temor de que el fuego se extendiera.
Tras varias horas de trabajo intenso, los bomberos lograron sofocar completamente las llamas. Las autoridades municipales acordonaron la zona para facilitar las labores de peritaje, y se inició una investigación formal para esclarecer las causas del incendio.
La Dirección de Protección Civil informó que ya se trabaja en coordinación con peritos especializados para determinar el origen exacto del siniestro. Se espera que en los próximos días se emita un dictamen técnico que precise si el incendio fue provocado por un cortocircuito, una falla humana o algún otro factor.
El caso expuso nuevamente el debate sobre las condiciones de seguridad estructural en la zona hotelera, especialmente en locales construidos con materiales altamente inflamables y sin sistemas adecuados de prevención contra incendios.
(Edgar Silva)
Turistas y trabajadores fueron evacuados como medida preventiva, mientras las llamas eran visibles desde varios puntos cercanos.
Residentes señalan tiraderos clandestinos, abandono de terrenos y riesgos sanitarios
TULUM.- Llantas viejas, botellas de plástico, muebles rotos e incluso bolsas con desechos orgánicos que emiten olores fétidos forman parte del paisaje cotidiano en varias calles de la colonia Guerra de Castas, donde los basureros clandestinos se han multiplicado ante la omisión de las autoridades y la irresponsabilidad de los propietarios de predios baldíos.
Calles como Bubul-Ek y Escorpión Norte, entre otras, muestran un abandono alarmante: montones de basura tirada entre la maleza crecida, terrenos invadidos por el monte y banquetas inutilizadas por arbustos y residuos que se desbordan hacia la vía pública. Esta situación no sólo afecta la imagen urbana, sino que representa un serio riesgo para la salud de los vecinos.
“En el terreno de al lado han tirado hasta colchones y animales muertos. Ya no sabemos qué hacer. El olor es insoportable, y no falta mucho para que vengan las lluvias y esto se vuelva un criadero de moscos y enfermedades. Hemos reportado muchas veces, pero no pasa nada”, señaló Lucía Poot Ek, residente de la zona desde hace más de 10 años.
En esta colonia existen varios lotes cercados, con malla ciclónica o muros de block, que se han convertido en puntos de acumulación de desechos. La gente, aprovechando el abandono y la falta de vigilancia, lanza todo tipo de basura por encima o por debajo de las bardas. Algunos de estos terrenos incluso tienen portones cerrados, pero desde fuera es posible ver montones de residuos sólidos entre la maleza crecida.
“Lo más preocupante es que el monte ya está invadiendo las calles. La calle Escorpión Nor te, por ejemplo, está tan angosta por la maleza que los coches ya apenas pueden pasar. Y por las noches esto es un peligro, porque no hay iluminación y ya ha habido intentos de robo. Es tamos abandonados”, comentó Pedro Coh Cauich, quien vive en la zona y asegura que los ve cinos han tenido que organizarse para limpiar frente a sus casas, aunque esto no resuelve el pro blema de fondo.
Los habitantes señalaron que los dueños de estos terrenos, muchos de ellos con propiedades abandonadas o en desuso, no vi ven en la colonia y han hecho caso omiso a los llamados para limpiar
sus lotes. “No se presentan, no contestan, y cuando alguien va a decirles algo, responden con groserías o simplemente dicen que no les importa”, añadió.
Los vecinos exigieron la intervención inmediata del Ayuntamiento de Tulum, en especial de las direcciones de Servicios Públicos, Ecología y Desarrollo
Urbano, para aplicar el reglamento municipal que obliga a los propietarios a mantener sus terrenos en condiciones limpias y seguras. Asimismo, piden que se notifique, multe y, en su caso, se proceda con la limpieza forzada de los predios, cobrando el servicio a los responsables.
(Edgar Silva)
Vecinos de Emiliano Zapata, Repobladores y Las Fincas acusan que la respuesta de la CFE es deficiente
Las constantes interrupciones en el suministro de luz -especialmente durante la madrugada- se extendieron a tres colonias populares de Cozumel, generando malestar entre la ciudadanía y pérdidas económicas para los negocios locales. Vecinos aseguraron que las fallas son recurrentes y prolongadas, y que la respuesta de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha sido lenta e insuficiente.
Colonias como Emiliano Zapata, Repobladores y Las Fincas son señaladas como las más afectadas por estas interrupciones. Residentes de estas zonas aseguraron que, a pesar de reportar las fallas con frecuencia, el servicio no se restablece con prontitud, y los problemas se repiten casi a diario.
“Se va la luz desde la madrugada y no regresa hasta varias horas después; es difícil descansar y trabajar en estas condiciones”, comentó Julio Contreras un vecino de Las Fincas.
Carolina May, comerciante local, expresó su preocupación por las pérdidas económicas que ha sufrido en su establecimiento.
“Este problema ya es insostenible, cada vez que se va la luz, pierdo producto, se dañan los aparatos y la clientela deja de venir, urge que la CFE intervenga con una solución real”, señaló.
La ciudadanía solicitó una revisión integral de la red eléctrica, pues consideran inadmisible este tipo de deficiencias
Los afectados coinciden en que estas fallas no sólo afectan la calidad de vida y el bienestar de las familias, sino que también representan un riesgo para la salud, sobre todo en las temporadas de calor, donde la falta de ventilación agrava las condiciones dentro de los hogares, y es que además alertan sobre los peligros que representa un servicio eléctrico deficiente durante las lluvias, ya que los transformadores se sobrecargan o se mojan, aumentando el riesgo de cortocircuitos.
La CFE no ha emitido un posicionamiento oficial ante las quejas ciudadanas, y la creciente presión social. La población exige a la paraestatal a revisar el estado de la infraestructura eléctrica en estas colonias, realizar mantenimientos urgentes y garantizar un servicio eficiente y continuo para los habitantes de la isla.
(Antonio Blanco)
Residentes de las zonas afectadas aseguraron que los cortes de luz ocurren diariamente, especialmente por la madrugada.
Infantes participaron en un programa de monitoreo de tortugas y observación astronómica
COZUMEL.- Para despertar la curiosidad de las infancias sobre el cielo y la naturaleza, niños participaron en “Tortugas y Constelaciones”, una actividad que combinó el monitoreo de quelonios con la observación astronómica en Punta Sur. El evento fue impulsado por la Fundación de Parques y Museos de Cozumel y el Planetario “Cha’an Ka’an”
Durante la jornada, los participantes iniciaron el recorrido con una visita a la torre de observación del parque, donde lograron avistar flamencos y cocodrilos en su hábitat natural; posteriormente, se trasladaron al faro “Celarain” para participar en una charla impartida por Ricardo Peralta Muñoz, encargado del campamento tortuguero.
El experto explicó detalles de la biología y la importancia ecológica de las tortugas marinas, destacando su rol en el equilibrio de los ecosistemas costeros, como el mantenimiento de arrecifes y pastos marinos, la dispersión de nutrientes y el control de presas. Uno de los momentos más significativos fue cuando los asistentes observaron nidos marcados y presenciaron el desove de una tortuga marina, una experiencia que despertó la conciencia ambiental
de los menores, al observar directamente este proceso vital para la conservación de la especie.
La segunda parte de la actividad fue guiada por el equipo del planetario, encabezado por su directora Yazlin Marrufo Novelo y el jefe de Domo y Observatorio, una observación astronómica, los niños aprendieron a identificar constelaciones; observaron planetas y estrellas con telescopios, y recibieron explicaciones sobre los cuerpos celestes visibles.
Una noche
Rafael Chacón Díaz, director de Conservación y Educación tancia de acercar la ciencia a la comunidad desde temprana edad.
“La divulgación del conocimiento ecológico y astronómico no sólo transmite saberes, sino que forma ciudadanía, fortalece habilidades y despierta responsabilidades sociales”, dijo.
El alza es generada principalmente por la creciente demanda en el país -ocasionada por la presencia del gusano barrenador- y el
señalaron que les fue imposible mantener el precio del producto y aumentaron 50 pesos
COZUMEL.- El precio del kilogramo de res pasó de 300 a 350 pesos, lo que representa un alza del 16%.
Esto se debe principalmente a factores como la creciente demanda nacional y el encarecimiento del transporte hacia la isla, confirmó Wilberth Álvarez Villanueva, secretario general del Sindicato de la Unión de Expendedores de Carne.
Aunque en otros municipios del estado ya se había registrado este ajuste desde semanas atrás, los
carniceros de Cozumel evitaron en su momento trasladar el aumento a los consumidores para no afectar directamente la economía familiar; sin embargo, la combinación de costos más altos en el traslado marítimo y terrestre de los productos, sumado a la presión del mercado, volvieron insostenible el mantener los precios anteriores. Explicó que esta situación responde a una combinación de presión en el mercado nacional y
complicaciones logísticas. Refirió que Yucatán, que es el principal proveedor de carne para la isla, comenzó a exportar su producto a otras regiones del país que atraviesan una crisis en su producción ganadera, particularmente por los efectos del gusano barrenador, un parásito que ha afectado a los hatos en varias zonas de la Repúblicas y esta reorientación del mercado está generando una mayor demanda, en consecuencia,
COZUMEL.- Los boxeadores
Ángela Manrique y Leonel Fuentes Mejía destacaron durante su participación en la Olimpiada Nacional Conade 2025, al clasificarse a las semifinales del torneo de boxeo, que se celebra en el Gimnasio “Miguel Hidalgo”, de la ciudad de Puebla. Sus victorias no sólo los colocan a un paso de la final, sino que además le garantiza una medalla a Quintana Roo.
El avance de Ángela Manrique se dio tras vencer por decisión unánime a Arlet Cerón, representante del estado de Hidalgo, en la categoría de peso Welter. La cozumeleña demostró técnica, estrategia y temple en el cuadrilátero, imponiéndose con claridad ante su oponente, lo que le valió el reconocimiento del
El equipo confía en mantener el ritmo competitivo en el certamen
público y su equipo técnico.
Su clasificación a la semifinal significa no sólo una oportunidad de pelear por el oro, sino también un motivo de orgullo para Cozumel, ya que representa uno de los resultados más sobresalientes de la delegación estatal hasta el momento.
El segundo boleto llegó a través del pugilista Leonel Fuentes, quien mostró su buena técnica para superar por la vía de las tarjetas de manera unánime al tamaulipeco
Mateo Arévalo, correspondiente a la categoría de los pesos Pluma. Junto a ellos, el peleador beni tojuarense Axel Martínez también aseguró su pase a la fase semifi nal, luego de imponerse de forma contundente a Oliver Gurrola, del estado de Nuevo León. La pelea, correspondiente a la categoría peso Mosca, también fue decidida por la vía de la decisión unánime, tras una destacada actuación de Martí nez, quien mostró gran preparación física y superioridad técnica. Al llegar a las semifinales, los boxeadores tienen asegurada al menos una presea de bronce; sin embargo, buscarán avanzar a la gran final para pelear por el oro en sus respectivas divisiones. (Antonio Blanco)
hubo un aumento en los precios.
Aclaró que, pese a la inquietud generada por la presencia del gusano barrenador en otras regiones, la carne que llega a la isla cumple con los estándares sanitarios y es segura para el consumo humano.
Hizo un llamado a la población para que compren carne en establecimientos afiliados al sindicato, los cuales garantizan calidad e higiene en el manejo del producto.
Ciudadanos consideraron que el
alza en el precio de la carne se suma a otros incrementos en productos básicos que han afectado el bolsillo de las familias en los últimos meses, especialmente en los costos de transporte que son elevados. El representante sindical pidió comprensión a la ciudadanía y aseguró que el sector buscará mantener el equilibrio entre la calidad del producto y el impacto económico para los consumidores locales.
(Antonio Blanco)
De acuerdo con los usuarios, la empresa no cuenta con una estrategia que permita a los usuarios salir en orden, sobre todo en las
Tras la caída de una pasajera al mar, pasajeros piden un sistema de protección al bajar de los barcos
Usuarios de Isla Mujeres solicitaron personal de seguridad en la instalación de Ultramar, en Puerto Juárez, a fin de evitar un problema mayor, luego de que una turista cayera al mar al descender de un barco, con posterior rescate, sin mayor problema. Un evento similar ocurrió tiempo atrás, sin consecuencias mayores, según testigos, pero dijeron que pueden suscitarse caídas cerca de los motores de barcos de más 400 y 600 asientos de capacidad,
si no se toman medidas de seguridad rigurosa y haya señalización adecuada en el atracadero.
Al respecto, la naviera no emitió postura alguna, en medio del reclamo en las redes sociales tras divulgarse el caso ocurrido a las 23:21 horas del domingo pasado, en Puerto Juárez, cuando acababa de atracar el navío y una usuaria perdió el equilibrio y cayó al mar.
Voluntarios y personal de la naviera procedieron a rescatar a la fémina, quien asustada agradeció
el apoyo y continuó su viaje de retorno a su país de origen. Los pasajeros coincidieron en que el muelle no reúne las condiciones de manejo masivo de turistas, especialmente en horarios matutinos y vespertinos con la movilización de hasta 17 mil pasajeros en la temporada vacacional. El tumulto se presenta cuando usan barcos grandes y transportan casi al mismo tiempo entre 700 a 800 viajeros.
El incidente ocurrió en una em-
ISLA MUJERES.- Habitantes pidieron a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) realizar pruebas a alrededor de 30 pozos ubicados en la ínsula, para comprobar su limpieza y puedan abastecer a la población en caso de una emergencia, ya que sólo hay tres días de racionamiento con la reserva actual.
Sin embargo, un funcionario de Salud del hospital comunitario dio a conocer que no es competencia de la Cofepris desarrollar un programa de evaluación de las condiciones de agua en el subsuelo para consumo humano, a menos que haya solicitud formal por parte de la autoridad municipal y estatal.
La Comuna comentó que no está previsto llevar a cabo esa petición, aun cuando varios de esos pozos abastecen a las familias donde no hay suficiente presión en la red,
Los habitantes han solicitado a las autoridades construir una cisterna de dos mil metros cúbicos en la parte sur
porque está llena de sedimento y Aguakan no terminó de renovar esos tramos en 2023, acusaron usuarios. “Queremos que el Gobierno municipal tome las previsiones y nos apoye con que la Cofepris lleve a cabo el trabajo de muestreo o se contrate el servicio de una empresa para corroborar que el agua de pozo es apta para el consumo humano previo aplicación de desinfectante”, dijeron Ángela
y Teresa, vecinas que acuden a los depósitos cuando escasea el líqui do en sus tomas domiciliarias. Al menos hay 30 aljibes a lo largo de la isla que están en bue nas condiciones; sin embargo, hay preocupación de especialistas por las filtraciones de líquido residual ante el uso de pozas sépticas en algunos domicilios de la parte sur. Angustia por contaminación
Los habitantes temen que las aguas de las tres Salinas y Makax se filtren, ya que están altamente con taminadas ante la falta de protección y saneamiento, pues se ubican a me nos de 100 metros de los habitantes de las colonias La Gloria, Cañotal, Miraflores y Caridad del Cobre. La capacidad de almacenamiento de las cuatro cisternas asciende a 2 mil 760 metros cúbicos, suficien-
barcación con menos de 200 viajeros, al parecer, por imprudencia de la extranjera al buscar descender cuando apenas se colocaba la escalera.
Propuesta
Los usuarios sugirieron que cuando haya movimiento de ascenso y descenso se active un cordón de seguridad que indique no avanzar al borde del muelle; debe haber un guardia para brindar atención, en caso de que alguien
trastabille durante el tumulto que ocasionan al querer salir rápido en búsqueda de transporte que los lleve al aeropuerto de Cancún. Sucede lo mismo con trabajadores de la industria turística que desean abordar primero sus combis para retornar a sus casas. Reconocieron que antes de pegar el barco se acumulan en la puerta de los navíos para salir lo más pronto posible, sobre todo por la tarde en Puerto Juárez, señaló uno de ellos. (Ovidio López)
Los aljibes serían una opción en caso de desabasto. (Ovidio
tes para tres días de racionamiento en caso de temporada alta, como se comprobó en los primeros días de marzo en 2023, cuando se rompió
la línea submarina y tardó casi una semana de regresar el agua en la parte más alejada. (Ovidio López)
A tres semanas de iniciar la temporada de captura de langosta, hay seis pescadores-buzos que sufrieron descompresión, de los que dos fueron de tipo grave, uno necesitará de 10 a 20 sesiones de rehabilitación para recuperarse, reportó el patronato que opera la cámara hiperbárica en Isla Mujeres. La cifra alarma a la comunidad. Comparativamente con el año pasado, ahora hay más pacientes graves, y aunque es similar la cantidad, fueron leves. Lo anterior, debido a que los hombres de mar cada vez están descendiendo al mar 30 y 40 metros, según confirmaron tripulantes.
Rosember Dzul Ochoa, operador de la cámara hiperbárica, recomendó tomar todas las previsiones necesarias, ir al buceo luego de un buen descanso, no trasnochados y cuidar los tiempos de salida, como parte del protocolo de seguridad de ascenso para liberar el gas que afecta las articulaciones menores en la mayoría de los casos.
Todos sabemos lo que debemos hacer cuando vamos al mar. Lo hacemos bajo nuestro propio riesgo, en aguas cada vez más profundas”.
JOSÉ TRABAJADOR
Hasta la semana pasada se habían dado entre seis y siete sesiones a hombres de mar, pero dos llegaron con gravedad, quienes tendrán que recibir varios ingresos a la cámara para expulsar el nitrógeno de sus cuerpos, especialmente el último que arribó, ya que deberá recibir de 10 a 20 terapias, precisó.
Cada año se lesionan más de 100 buzos, en muchos de los casos son recaídos, a los cuales se les recomiendan retirarse de la actividad, luego de dos o tres padecimientos, pero no hacen caso, vuelven a bucear y acumulan en algunos casos más de 10 ingresos, exponiendo su vida, con tal de llevar dinero a la mesa de sus familias, coincidieron funcionarios del patronato que evalúan esta situación que se presenta en Isla Mujeres desde la década de los 80, cuando el crustáceo comenzó a alejarse de la costa.
Petición
Ante el riesgo que representa capturar langosta, José solicitó comprensión a las familias, ya que hay necesidad de obtener dinero para la manutención, educación y vestimenta de sus hijos. Alegó que no sabe hacer otra cosa, más que pescar.
no mejora el precio del producto. Desde que repuntó en 2022 volvió a caer y ahora está en 550 pesos el kilogramo de cola y 350 el entero.
Ante este panorama, las cooperativas no han podido capitalizarse y crear un fondo de ayuda para los socios. Las reservas se
agotaron durante la pandemia y desde entonces no se ha podido acumular algo para enfrentar malos tiempos. En otros momentos
solían brindar préstamos para comprar alimento, incluso, para renovar artes de pesca y motores. (Ovidio López)
El volumen de captura de la especie es de 10 a 15 kilos por salida, una cantidad mínima que apenas sale para los gastos, pues
En lugar de capturar a las especies, tripulantes de “Patria y Progreso” ofrecerán los tours
ISLA MUJERES.- Inició el avistamiento y nado con especies de tiburones en zonas de agregación en su hábitat, a dos años de preparación de los pescadores que antes los capturaban para su comercialización, pero ahora los protegen con apoyo de una organización civil para esta transición de servicio al turismo, informó Raziel Rivero, directivo. Por el momento, las personas podrán ver escualos sedosos o “silkis”, conocidos científicamente como Carcharhinus falciformis, ubicados entre una hora y 90 minutos de Isla Mujeres, con posibilidad de 90 por ciento de llegar a observarlos de cerca, bajo el protocolo de seguridad implementado por los pescadores adiestrados para este propósito. Cada recorrido dura aproximadamente cinco horas, con un costo individual de 50 dólares por persona, equivalente a 900 pesos, según el precio que ofrece el “Shark safari” para turistas, desde 13 años en adelante, pero se aclara que los menores de 18 deben estar acompañados de un adulto.
Los pacientes son 6 pescadores de langosta; 2 presentan síntomas graves que requieren mayor atención El recorrido dura cinco
Cada año se lesionan más de 100 buzos, algunos con ingresos constantes, a quienes les piden abandonar la actividad. (Ovidio López)
Para la comercialización de este servicio, los socios de la cooperativa “Patria y Progreso” conformaron otra organización
llamada “Kab Xok”, apoyada por la fundación Saving Our Sharks, para el adiestramiento. Los hombres de mar participaron en una investigación marina para que tomaran conciencia sobre la importancia de conservar las especies. Con este hecho, ningún pescador en Isla Mujeres está autorizado para capturar tiburones, ya que ahora se protege para recuperar su población en la región.
Las salidas para los visitantes que proceden de Cancún y Costa Mujeres es en Puerto Juárez, muelle de Hacienda del Mar, a las 8:00 horas; mientras que en Isla Mujeres es en la cooperativa “Patria y Progreso”. Los amantes de la vida submarina que se sumen al viaje deben contar un buen nivel de nado con snorkel; no es recomendado para mujeres gestante, personas
con problema de movilidad reducida o problemas de salud.
Con el tiempo verán de cerca especies de tiburones como martillo, toro, tintorera, limón, blanco, de arrecife y gata, entre otros. Los pescadores ubicaron al menos cinco sitios donde se aglomeran estos ejemplares, a pocos kilómetros de Isla Mujeres, luego de una evaluación de aguas cercanas. (Ovidio López)
Los efectivos recorren las calles, donde la escasez de personal dificulta la vigilancia en la ciudad obligándolos a depender de
Sólo 20 elementos cubren turnos de 24 horas, sin seguro de vida ni prestaciones habitacionales
La falta de elementos en la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana sigue generando complicaciones para la cobertura de los servicios de vigilancia en los distintos puntos de Puerto Morelos, en una situación que se ha recrudecido en el transcurso de este año, debido a que hay poco interés entre la población para trabajar como policía.
Algunos elementos mencionaron que, a lo mucho, 20 de sus compañeros se encuentran distribuidos en toda la ciudad para labores de vigilancia en un turno de 24 horas en la cabecera municipal. Por este motivo, no hay personal para mantener presencia permanente en las tres casetas de la policía que se encuentran en zonas residenciales.
“Hay dos elementos asignados
para los patrullajes en el fraccionamiento Villas Morelos II y otras zonas residenciales, lo cual no es suficiente. Si no tuviéramos el apoyo de marinos y militares, estaríamos más desprotegidos para hacerle frente a la delincuencia”, reconoció uno de los policías.
Apenas el viernes pasado, las autoridades municipales dieron el banderazo de salida de las patrullas y unidades de emergencia para el operativo de seguridad en la temporada vacacional de verano, que concluirá hasta el próximo 1 de septiembre.
De manera oficial, la Secretaría de Seguridad Ciudadana tiene un registro de aproximadamente 60 policías operativos, divididos en dos grupos de 24 horas de trabajo, sin que se reporte todavía el ingreso de nuevos elementos,
después de la convocatoria de reclutamiento que inició desde febrero pasado.
Aunque los policías recibieron una nivelación en sus sueldos, con un ingreso mensual de 20 mil pesos a principios de este año, no se ha registrado un incremento en la llegada de posibles aspirantes a convertirse en elementos de la corporación. Algunos elementos consideraron que todavía falta mucho para mejorar sus condiciones laborales, ya que no cuentan con seguro de vida ni otras prestaciones para la adquisición de viviendas. Luego del reciente ataque que sufrió un policía municipal, quien logró sobrevivir a varios disparos en el intento de asalto a una joyería, algunos de sus compañeros revelaron que no cuentan con un
PUERTO MORELOS.- Aunque no se cumplió la meta de esterilización de 80 mascotas en la segunda jornada de este tipo que se realizó en la cabecera municipal, los encargados de la aplicación del programa seguirán con la estrategia en el transcurso del año, para tratar de reducir la población de perros y gatos en situación de calle y abandono.
El personal que participó en la jornada del sábado pasado, en el Centro de Bienestar Animal, llevó a cabo un aproximado de 56 esterilizaciones, entre perros y gatos, realizadas por seis cirujanos y pasantes de una asociación civil
que tiene sus instalaciones en la carretera hacia Playa del Carmen. A pesar de la difusión realizada a este programa, los encargados señalaron que no hubo la respuesta que esperaban. “No cumplimos con la meta a pesar que se volanteó el jueves y viernes, pero pues algo sí se hizo, y la idea era que participaron los animales en situación de calle y vecinos de la invasión con escasos recursos”, explicó uno de los participantes.
El material para las esterilizaciones fue conseguido por la Dirección de Bienestar Animal, mientras médicos veterinarios de una asociación civil llevaron a
cabo las cirugías de manera gratuita, para tratar de disminuir la problemática de la proliferación de perros callejeros. Con la intención de abarcar la mayor cantidad posible de perros, varias jóvenes que participaron como voluntarias en esta campaña, realizaron recorridos para tratar de llevar a esterilizar a los perros en situación de calle, además de color trampas para gatos. En lo que va del año, la Dirección de Bienestar Animal tiene registradas dos campañas de esterilización. La anterior fue realizada el 6 de julio pasado, con el apoyo de una veterinaria de la localidad,
Elementos señalaron la falta de apoyo y las condiciones laborales precarias en la corporación
seguro de vida en caso de fallecer en cumplimiento del deber. Los elementos de la localidad indicaron que no tienen acceso al sistema para cotizar en el Infonavit y acceder a una vivienda, y tampoco han recibido algún apoyo para tramitar un crédito que les permita tener casa propia.
Esta situación de falta de seguridad laboral cobró fuerza por el reciente caso de su compañero que recibió tres disparos al en
frentar un intento de asalto en una joyería que se ubica en la Carretera Federal 307, en el límite del municipio de Puerto Morelos, en la zona que colinda con el municipio de Playa del Carmen. El intento de asalto se registró el 26 de junio pasado, con un saldo de dos detenidos: Johan Diego y Daniel Enrique, quienes enfrentan un proceso penal por los delitos de homicidio en grado de tentativa, en agravio del policía, y robo en grado de tentativa. El policía que resultó lesionado, de aproximadamente 20 años de edad, sufrió uno de los disparos en la mandíbula, por lo cual tuvo que ser enviado a una clínica especializada en Mérida; otro de los impactos lo recibió en el pecho.
La próxima jornada se realizará en Leona Vicario.
en la cual se abarcaron aproximadamente 100 perros y gatos. Otra jornada de esterilizaciones será programada para el próximo 2 de agosto en Leona Vicario, en donde se espera captar una cantidad mayor de mascotas.
(Gabriel Alcocer)
La principal problemática se centra en una gran cantidad de perros que son dejados sueltos en las calles y con esto, generan contaminación por las heces fecales, además de posibles agresiones. (Gabriel Alcocer)
Las precipitaciones pluviales que cayeron en la cabecera mu nicipal de Lázaro Cárdenas pro vocaron algunos contratiempos, pero también beneplácito entre los productores agrícolas y ganaderos, ya que éstas favorecerán a que re verdezcan todos los cultivos.
Durante un recorrido por las zonas ganaderas y agrícolas de Chun Limón, El Cinco y Piedras Negras, entre otras, se entrevistó a varias personas quienes coinci dieron en que estaban esperado las lluvias porque han sido espo rádicas durante todo el año.
“Si te das cuenta durante to das las tardes se nubla bastante, pero como que las lluvias nos dan vuelta y nada que caen, las de hoy tampoco fueron parejas, pero al fin llovió en zonas donde ya se espe raba”, manifestó Jacinto Tah, un veterano productor de maíz.
Recordó que años atrás para estas fechas las lluvias eran ince santes, pero debido a los cambios climáticos en los tiempos recientes las cosas han cambiado y eso afecta a todos en general.
“Ahorita vengo de sembrar zacate, pero si las lluvias no siguen, a lo mejor sea un trabajo en vano
Labriegos mostraron su optimismo por las precipitaciones y anhelan que sean constantes. (R. Mex)
porque se van a morir las plantas, sobre todo porque en estos lugares pocos tienen sistema de
riego”, comentó mientras se resguardaba de la lluvia debajo de árbol conocido como jabín.
Actúa CFE para atender fallas de luz, tras ser expuesta en Internet
KANTUNILKÍN.- Los constantes apagones que se suscitan en la cabecera municipal generaron que finalmente ayer acudiera el personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), quienes estuvieron laborando en la subestación ubicada cerca de la escuela secundaria técnica número 4 “Tierra y Libertad”.
Los trabajadores de la paraestatal comentaron que están conscientes de las afectaciones que padecen los usuarios, a quienes pidieron compresión mientras se llevan a cabo las reparaciones. En las redes sociales los usua rios expusieron su molestia, luego de que colonias como Capa y Mi guel Borge Martín padecieron apa gones constantes durante el fin de semana; en algunos casos el volta je era muy bajo e impidió que fun cionaran los electrodomésticos.
Ayer, durante un recorrido por la subestación de la CFE se encontró personal de la empresa realizando trabajos de manteni miento para evitar los apagones que están poniendo población en general.
La ciudadanía aseguró que es tán conscientes del esfuerzo que están haciendo los trabajadores de
la compañía de luz para evitar los constantes bajones de energía, más por las inclemencias del tiempo como los que se registraron ayer. “Recordamos que hace unas semanas pusieron todo su esfuerzo para poder resolver el desperfecto que nos tuvo sin luz en toda la ciudad, pero también deben entender que pagamos en tiempo y forma para tener energía” manifestó Marcelina Tun Hoil, vecina de la
colonia Xaman Kah.
Ayer, hubo complicaciones para la cuadrilla de trabajadores debido a aproximadamente a las cuatro de la tarde comenzaron las precipitaciones pluviales y aun que no se prolongaron por mucho tiempo sí trastocaron la culmi nación de los trabajos afectando también las actividades cotidianas de los habitantes de la ciudad. (Roberto Mex)
De igual manera dijo que hay tramos donde muchos agricultores sembraron frijol, xpelón y otras
La intensa sequía, aunada al periodo canicular actual, genera que no haya alimento para alimentar a las reses
gramíneas, pero en caso de que las precipitaciones no continúen estas podrían perderse. “Aunque ese tipo de cultivo es de poca agua, incluso con el sereno pueden sobrevivir y dar producción”, reviró el experimentado productor. Los ganaderos de la zona recordaron que las reses no pueden ser soltadas donde recientemente se sembró zacate debido a que por la fuerza de su quijada desprenderían los cultivo y sería pérdida para el productor por lo que sólo les resta esperar a que crezca. “Es como todo, tiene su chiste, no crean que es sólo sembrar y listo a pastorear el ganado, se tiene que esperar un tiempo prudente para que la raíz del zacate agarre”, dijo. (Roberto Mex)
Convocan couches a paterfamiliias a inscribir a sus hijos. (R. Mex)
Entrenan menores de edad; sueñan con brillar en el beis
KANTUNILKÍN.- Un grupo de niños entrena martes y jueves de 17:00 a 19:00 horas, en el campo Los Almendros, bajo la dirección del experimentado entrenador Gener Canul; sueñan con algún día llegar al beisbol profesional.
La presidenta del comité de padres de familia, Alejandrina Navarro, exhortó a todos los interesados en inscribirse a contactarla durante los días de entrenamiento para integrar a los futuros valores del llamado rey de los deportes.
La escuela Gigantes de Kantunilkín ha impulsado a beisbolistas, que han destacado en la Península
de Yucatán y entre los casos recientes está el de los hermanos Arid y Aimar Armas, campeones con el equipo grande que se coronó hace algunas semanas atrás en la Liga de Prospectos Edición Estatal. Por lo pronto no están participando en ningún torneo, pero planean competir en la próxima Liga Infantil y Juvenil “Vinicio Castilla”, cuya sede es Cancún. Actualmente entrenan formalmente infantes nacidos entre los años 2013 y 2014; sin embargo hay más pequeños que acuden al campo con autorización de sus padres. (Roberto Mex)
Altas rentas, baja demanda y cargas fiscales, sofocan a los comerciantes de abarrotes y frutas
Durante un recorrido por el centro de la ciudad, de Felipe Carrillo Puerto, se constató que uno de los establecimientos de frutas y abarrotes ya había bajado sus cortinas. Este lugar era un espacio donde la comunidad encontraba los ingredientes básicos para la cocina cotidiana.
Juana Pat comentó que solía comprar en ese sitio huevo, cebolla, arroz y frutas de temporada, debido a que los precios eran más accesibles que en otros lugares.
“Hace unos días lo cerraron, me quedaba cerca, ahora hay que ir hasta el mercado, pero es más caro”, expresó.
En la esquina, otro negocio de abarrotes también permanece cerrado. Aunque ya fue pintado, todavía conserva algunos letreros de agua y refrescos embotellados.
Son diversos los factores que influyen en el cierre de negocios como estos, entre ellos, las bajas ventas, la falta de atención de los encargados y los altos costos de renta de los locales, señaló Fer, encargada de una tienda de abarrotes.
Encargados ajustan su inventario y controlan el gasto operativo como estrategia
“A mí me afectan las vacaciones; cuando no hay clases, las ventas bajan. Pero aquí es cuando aplicamos estrategias, por ejemplo, reduzco las compras a mis proveedores y sólo surtimos lo necesario”, indicó.
Además, reconoció que otro factor importante es la carga impositiva que las autoridades imponen a los pequeños negocios, así como los cobros por servicios de Protección Civil, recolección de basura, predial y, en el caso de alimentos, los pagos para contar con tarjeta sanitaria. Fer recordó que durante la pandemia surgieron muchos negocios de diversos giros, pero ahora muchos están cerrando nuevamente sus puertas.
Fernando Canul, presidente de la recién creada Asociación Independientes Múuch’ Meyaj A.C., señaló que no es posible establecer un monto estándar para los impuestos que pagan los comerciantes.
“Desafortunadamente, en el tabulador se aplican las UMAS o rangos altos, pero si eres conocido o familiar de algún funcionario, te aplican la tarifa mínima. Siempre ha habido esa selectividad; depende de cómo te relaciones con las autoridades. Aquí no hay igualdad, todo depende de las conexiones”, afirmó. (René Uicab)
Las tiendas accesibles desaparecen y obligan a los habitantes a buscar productos básicos en puntos más caros y distantes.
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- Dos accidentes de tránsito ocurrieron en distintos puntos de la ciudad, presuntamente derivados de la falta de precaución y la conducción bajo los efectos de bebidas alcohólicas.
El primer percance se registró en la calle 51, entre la avenida Benito Juárez y la calle 68, en la colonia Juan Bautista Vega. En este sitio, dos vehículos, uno de la marca Chrysler y otro Mazda, se vieron involucrados cuando uno de los conductores chocó contra un automóvil estacionado. Testigos señalaron que el presunto responsable, aparentemente en estado de ebriedad, huyó del lugar tras el impacto.
Minutos más tarde, tras la activación del número de emergencias, elementos de la policía municipal iniciaron una persecución que concluyó en la intersección de la calle 54 con las calles 51 y 53, en dirección de sur a norte.
El conductor fue detenido por agentes de Seguridad Pública y trasladado a la Dirección de Tránsito para la aplicación del
examen médico, el cual arrojó un resultado de 1.87 grados de alcohol en la sangre. Su vehículo fue asegurado y llevado en grúa al corralón para los procedimientos legales correspondientes. En otro punto de la ciudad, sobre la avenida Lázaro Cárdenas con Constituyentes, se reportó un
un automóvil Nissan y una motocicleta Italika. De acuerdo con el informe preliminar, el accidente ocurrió cuando uno de los conductores realizó un giro sin la debida precaución, impactando con el vértice frontal derecho la parte media trasera del otro vehículo. Elementos policiales acudie-
ligencias pertinentes. Una de las unidades fue llevada al corralón municipal, y ambos conductores fueron citados ante la autoridad correspondiente para el deslinde de responsabilidades. En ambos casos se reportaron daños materiales, pero ninguna persona resultó lesionada.
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- Jóvenes de Tihosuco luchan para revertir la disminución de hablantes de la lengua maya, pero requieren de recursos materiales y económicos para la implementación de actividades artísticas, culturales y educativas. Hugo Ballado Poot, docente y traductor, mencionó que el desplazamiento de la lengua maya es visible en la ciudad y escuelas, así como en los jóvenes que buscan mejores condiciones de vida empleándose en hoteles de la Riviera Maya, la falta de traductores en instituciones gubernamentales,
aunado a la carencia de contenido musical o entretenimiento en los diferentes medios de comunicación.
Comentó que los recursos con los que cuentan son gestionados entre el colectivo y los agentes culturales independientes de las comunidades.
“Constantemente se requiere de recursos materiales y económicos para la implementación de las actividades artísticas, culturales y educativas en aras de la revitalización lingüística en Quintana Roo, y estamos buscando el apoyo de las instancias correspondientes y de la comunidad en general para unir fuerzas
y combatir la disminución de hablantes de la lengua y su promoción intercomunitaria”, dijo. En este contexto surge la gira “Sonidos de Resistencia”, una iniciativa del colectivo U Múuk’il Kaaj, enfocada en la creación y el estímulo de espacios artísticos y educativos que propicien revitalización lingüística y participación desde las comunidades, para combatir el desplazamiento de la lengua.
“Sonidos de Resistencia” se enmarca en un contexto de trabajo local, cuyos fundamentos se basan en la colectividad, la coorganización, participación, reflexión y la
FELIPE CARRILLO PUER -
TO.- Mujeres artesanas de las comunidades X-Hazil Sur, Uh May, Chancah Veracruz y X-Pichil, ubicadas en el municipio, fueron invitadas a compartir sus conocimientos en el campus de la Universidad de Quintana Roo, como parte de la carrera de Antropología Social.
“Nosotras nos vimos en la necesidad de aprender porque tenemos un grupo de danza tra dicional de maya pax, entonces, de manera continua teníamos que comprar hipiles para las niñas que forman parte del grupo y son cos tosos. Es aquí en donde surge la idea de organizarnos y aprender a bordar nuestra propia vestimen ta”, mencionó la artesana Mirta Tun Poot, ante la mirada atenta de la comunidad estudiantil.
Explicó que desde 2018 las mujeres de la comunidad se or ganizaron y conformaron el cen tro comunitario X-Hazil Sur, al que se han sumado más féminas para recuperar dicho patrimonio y convertirlo en un legado, como base de su economía.
“Aquí sí es rescate porque na die se dedicaba al bordado, hasta que nos organizamos para dar con tinuidad y preservar el bordado de punto de cruz, una técnica antigua que a pesar de que mujeres de otros
grupos y comunidades lo hacen, la técnica de mujeres de X-Hazil Sur, tiene su particularidad”, expresó.
Actualmente el grupo costura su propia vestimenta y empezó a comercializar el bordado de hipiles.
Las féminas han construido historias de recuperación, rescate y éxito, como las cooperativas de mujeres de X-Pichil, quienes han potencia-
lizado sus capacidades de gestión ante las instancias gubernamentales, hasta el punto de reconocerse a la comunidad como pueblo artesanal. Comentaron que además de la recuperación de las diversas técnicas han fortalecido la identidad maya de Quintana Roo y han hecho un modelo de organización comunitario.
(René Uicab)
interdisciplinariedad, que sientan las bases para una vinculación comunitaria más amplia entre actores interesados por el fomento de la lengua y cultura local, así como la garantía del ejercicio pleno de goce y disfrute de la lengua originaria y las artes”, indicó. Explicó que se trata de una serie de conciertos y talleres que iniciaron el 20 de junio del año en curso en la comunidad X-Yatil, y continuó en el XXVI Aniversario de la radio “La Voz del Gran Pueblo”, en la cabecera municipal de Felipe Carrillo
Dijo que las próximas actividades están encaminadas a talleres que el colectivo desarrollará en el 178 Aniversario de la Guerra Social Maya, en Tihosuco. “Adicionalmente, el colectivo realizará conciertos en el teatro La Camarita, el 14 de agosto; en el Teatrito, el 15; Bar Xcalachén el 17, en Mérida, Yucatán”.
Mencionó que también se desarrollarán actividades como el taller de lengua maya escrita y de escritura creativa, así como el concierto en Kantunilkín, el 13 de septiembre próximo.
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- Hombres y mujeres ataviados de coloridos ternos bailaron cada una de las piezas musicales de la orquesta jaranera Aurorita, procedente de Valladolid Yucatán, en el marco de la fiesta patronal de Santa Ana, en Tihosuco.
Durante la Regia Vaquería que marcó el inicio de la fiesta tradicional que se realizará del 20 al 27 de este mes, se reunieron todas las familias que representan los Kuches, organización integrada por diputados, socios y palqueros.
Desde Polyuc, Tepich, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y otras comunidades arribaron grupos a Tihosuco para celebrar la
fiesta en honor a Santa Ana. Varias parejas participaron en el concurso de la jarana y después el jurado calificador dio el primer lugar a Lizet Balam y José Chan, de José María Morelos; mientras que el segundo lugar fue para José y Noemi, de San José Segundo, y el tercero lo ocuparon los participantes de Polyuc. El comité convocó al párroco Germán May, acompañado por el representante de los diputados y presidente de socios para realizar la entregar de los premios. En los siguientes días se realizarán gremios, ofrendas, bailes y corridas de toros en la colonia que lleva el mismo nombre de la
La falta de apoyo gubernamental y la sequía de las últimas cuatro décadas provocan desplome
En las décadas de los 80 y 90, José María Morelos albergaba más de 14 mil cabezas de ganado; sin embargo, en la actualidad sólo se registran 6 mil 427, de acuerdo con el Censo Agropecuario. Esta drástica disminución, explicó Abelardo Dzib Chan, antiguo criador local, obedece a la falta de apoyos gubernamentales y a las prolongadas sequías que provocan la muerte de numerosos animales por la escasez de alimento.
Recordó que durante los años 80, la ganadería recibió un fuerte impulso, al grado que en cada ejido operaban hasta dos unidades
con cerca de 5 mil reses. Además, aproximadamente 200 personas se dedicaban a esa actividad en el municipio.
No obstante, esa bonanza comenzó a desaparecer a finales de los 90. Con la desaparición del Banco Nacional de Crédito Rural (Banrural) durante el sexenio de Vicente Fox, la actividad entró en declive.
Según Dzib Chan, hubo productores que llegaron a tener hasta mil cabezas, pero hoy apenas conservan 100 o incluso menos de 50. Señaló que la falta de créditos, sumada a las sequías cada
5
mil animales lograron tener en dos unidades de los ejidos, en los años 80s.
vez más severas, ha provocado que muchas familias pierdan su patrimonio ganadero.
Agregó que no sólo disminuyó el hato, sino que varios optaron
JOSÉ MARÍA MORELOS.– La médico veterinaria Leslie Castillo Paredes dio a conocer que no existen datos oficiales sobre la cantidad de perros que habitan en la demarcación, por lo que tampoco se sabe cuántos se encuentran en situación de calle. No obstante, estimó que en la cabecera podrían existir alrededor de 8 mil canes, de los cuales el 80 por ciento tienen dueño, aunque comúnmente deambulan en la vía pública durante el día.
Explicó que muchos de estos animales salen de casa al seguir a hembras en celo, y pueden pasar fuera incluso más de un día. En ocasiones, forman jaurías que recorren largas
Médico veterinaria afirmó que muchas personas ya no adoptan a canes malixes, sino puros de raza
distancias y, al desorientarse, ya no logran regresar a su hogar. Indicó que también hay ejemplares sin dueño, los cuales buscan refugio en espacios públicos como el parque, el Palacio Municipal o el
mercado, donde algunas personas les proporcionan alimento. Muchos de esos perros, afirmó, en algún mo mento tuvieron casa, pero fueron abandonados cuando sus propieta rios ya no pudieron mantenerlos o decidieron dejar la ciudad.
Cuestionada sobre si percibe un aumento en los casos de maltrato animal, particularmente hacia los perros, la especialista opinó que no, y señaló que hoy existe una mayor conciencia sobre el cuidado.
Comentó que las razas como pitbull, pastor alemán, dóberman o bulldog, al ser más delicadas, suelen recibir mejores cuidado.
por vender todo y abandonar el municipio, mientras que otros se volcaron a actividades como el cultivo de limón.
Comentó que la ganadería no es una labor sencilla, ya que en muchas ocasiones los animales escapan de los potreros y es necesario salir a buscarlos por caminos complicados, incluso entre lodazales.
El el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi) reporta actualmente 6 mil 427 cabezas en la demarcación, una cifra muy inferior a las 14 mil 600 documentadas en un estudio de los años 80 del Centro de Estudios
Municipales, el cual destacaba la relevancia de las unidades ganaderas financiadas por el Gobierno federal a través del Banrural.
Ese mismo informe señala que en aquella época también se criaba ganado lechero, una práctica hoy inexistente en la región.
Pese a ello, en las ferias de primavera, especialistas ganaderos provenientes de Ciudad de México han recomendado a los productores no sólo aumentar el número de animales en sus ranchos, sino también mejorar su calidad genética para fortalecer el sector en el mediano plazo. (Lusio Kauil)
(Lusio Kauil)
JOSÉ MARÍA MORELOS.– Para prevenir hechos de violencia en los campos deportivos, el representante del Colegio de Árbitros, Venancio Ek Euán, informó que esta semana se darán a conocer los recientes cambios al reglamento de futbol a los capitanes de los equipos que participan en las cuatro ligas del municipio, con el objetivo de que esta información llegue también a todos los jugadores.
Pese a las restricciones vigentes para que los mototaxis no circulen fuera de la zona urbana, automovilistas y prestadores del servicio de transporte señalaron que estas unidades han sido vistas de forma constante sobre la Carretera Federal 184 y caminos vecinales, presuntamente transportando pasaje. Por ello, solicitaron que se aplique la ley correspondiente.
Acusan conductores que estos medios de transporte andan en zonas prohibidas
representa un riesgo para los pasaje ros y otros conductores.
Por su parte, Luis Gonzales Moo, operador de taxi, consideró que el Instituto de Movilidad del Estado debe intervenir en coordinación con los líderes del sector para atender esta problemática. Señaló que los motocarros adaptados como taxis no están diseñados para carreteras de alta velocidad, y que incluso pueden volcarse por el viento que generan los tráileres al pasar.
Pidió que se sancione a quienes
Indicaron que los dirigentes de sindicatos y cooperativas deben vigilar más de cerca el actuar de sus agremiados, ya que en caso de un accidente podrían resultar responsables por permitir que operen fuera de su área autorizada. Jorge Pat Uc, automovilista, afirmó que ha observado con frecuencia mototaxis circulando en el tramo José María Morelos–La Presumida, pese a que, según comentó, estas unidades sólo tienen permiso para operar dentro de la cabecera municipal.
En tanto, Artemio May Puc, también taxista, mencionó que ha visto mototaxis en rutas que conducen a comunidades como El Naranjal, La
Esperanza y San Antonio Tuk, lo que calificó como una práctica riesgosa debido al tránsito de vehículos pesados en esas vías. Afirmó que los operadores conocen perfectamente que no deben salir de la zona urbana ni prestar servicio hacia localidades, ya que ese tipo de traslado corresponde a las unidades habilitadas como taxis. Durante un recorrido realizado ayer por la carretera federal 184, en el tramo entre José María Morelos y La Presumida, se observó la circulación de mototaxis por esa vía, lo que confirma las denuncias ciudadanas.
(Lusio Kauil)
JOSE MARÍA MORELOS.-
Luego de más de 15 años de haber sido construida, la carretera estatal Dziuché a Sabán comienza a presentar un marcado deterioro. Por ello, habitantes de comunidades solicitaron su pronta rehabilitación, antes de que las condiciones empeoren y dificulten el tránsito vehicular. Recordaron que cuando el tramo fue rehabilitado en 2009 y 2010 se amplió su anchura y se le dio mantenimiento constante, como la limpieza de las orillas, lo que impulsó su uso como vía corta para trasladarse desde Yucatán hacia Cancún
Marcelo Poot Pat, vecino de Tabasquito, señaló que el pavimento muestra severo desgaste, con múltiples marcas por donde transitan las llantas. Ante ello, propuso aplicar una nueva capa de chapopote, colocar gravilla y compactar para recuperar los tramos más dañados.
Añadió que sería conveniente retomar el programa de Empleo
Temporal para limpiar nuevamente los costados del camino, donde ya no crece sólo vegetación baja, sino arbustos que invaden parte de la vía. Por su parte, José Ek Borges, residente de San Felipe Oriente, advirtió que además del desgaste del pavimento, la carretera se está cerrando por la maleza, especialmente entre Bulukax y después de X-Cabil, donde algunos tramos presentan grietas que incluso dañan las llantas de los vehículos.
Señaló también que el trayecto entre X-Cabil y el entronque a Tihosuco lleva más de 10 años sin recibir mantenimiento, lo que ha permitido que la vegetación avance sin control.
En tanto, Leonardo Acosta, de Bulukax, coincidió en que el deterioro avanza rápidamente. Indicó que entre Dziuché y Kantemó ya se han formado baches, mientras que de Bulukax a X-Cabil el asfalto luce desgastado, con marcas oscuras producto del uso constante. (Lusio Kauil)
Señaló que el reglamento fue actualizado recientemente con la incorporación de cuatro artículos adicionales a los 13 ya existentes, con el fin de prevenir agresiones contra árbitros y jugadores durante los encuentros.
Indicó que en los últimos cinco años las agresiones han ido en aumento, lo que ha generado una mala imagen del futbol, tanto entre los propios deportistas como ante la opinión pública.
Explicó que los cursos están dirigidos a los capitanes, quienes serán los encargados de transmitir a sus equipos las actualizaciones del reglamento. En estas sesiones se hará especial énfasis en la manera en que los jugadores deben acatar las decisiones arbitrales al momento de ser sancionados por alguna falta.
Comentó que, generalmente, los árbitros son los primeros en sufrir agresiones cuando un jugador no está de acuerdo con la aplicación de una tarjeta amarilla o roja. Además, se abordarán temas como la correcta interpretación de las tarjetas, el manejo de las faltas y la función de los asistentes en el terreno de juego.
(Lusio Kauil)
La lancha en la que paseaban en la “Laguna de los 7 Colores” comenzó a inundarse por daños en el casco
Un rescate de 11 personas, entre las que había cinco menores de edad, se llevó a cabo la tarde-noche del domingo, luego de que una embarcación denominada “Santita” comenzara a inundarse debido a que el casco sufrió daños. El incidente ocurrió en el Canal de los Piratas, un punto importante de la laguna de Bacalar. Ante la emergencia, la Capitanía de Puerto de Chetumal lanzó una alerta inmediata a la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (ENSAR) para activar el protocolo de auxilio correspondiente bajo la Coordinación de la Secretaría de Marina (Semar) a través de la Armada de México. De forma rápida y eficiente se desplegó una embarcación menor y una moto acuática para proceder con el transbordo seguro de los turistas a una lancha perteneciente a la Capitanía de Puerto de Chetumal. No se reportaron personas lesionadas ni se requirió atención médica para los rescatados, quienes fueron llevados hasta el muelle del balneario municipal “El Aserradero”, quienes se retiraron por sus propios medios.
Este tipo de percances se han
respecto a las embarcaciones que prestan servicio en la laguna de
tectado que algunas operan sin la documentación requerida, como
Exigen cuadrillas fijas de CFE al fallar constantemente la luz
BACALAR.- Sectores productivos solicitaron a las autoridades que gestionen ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE) la presencia permanente de cuadrillas para atender de manera inmediata cualquier interrupción o falla en el suministro; señalaron que las constantes afectaciones en el servicio están perjudicando gravemente la operatividad de los negocios.
Recordaron que en reuniones previas con la Secretaría de Gobierno se les informó que el municipio contaría al menos con dos brigadas para atender emergencias: sin embargo, se dio a conocer que esta medida no se ha concretado. Al inicio de la temporada vacacional de verano 2025, la Asociación de Hoteles destacó que, durante la semana pasada, se registraron diversas interrupciones en el servicio de Internet. Estas fallas impidieron la realización de reservaciones y afectaron a los huéspedes que se encontraban en la zona por motivos laborales, dificultando el cumplimiento de sus tareas. Esta situación generó un impacto negativo importante en la imagen del destino turístico. Los representantes de la asociación enfatizaron que las interrup-
ciones en el suministro eléctrico en Bacalar son recurrentes, especialmente durante periodos de alta demanda, como festividades y temporadas vacacionales. Por ello, subrayaron la necesidad de contar con cuadrillas de la CFE, para atender de manera inmediata cualquier eventualidad.
Habitantes señalaron que los reportes realizados directamente a la CFE suelen recibir una atención lenta, debido a su sistema de registro. Por su parte, autoridades municipales reiteraron su compromiso de la CFE para resolver
de manera inmediata las interrupciones en el suministro eléctrico mediante brigadas especializadas. Sin embargo, los problemas con el servicio persisten y provocaron incluso bloqueos carreteros por parte de la comunidad en ocasiones anteriores. Autoridades encabezaron operativos en los que se realizaron reparaciones, incluyendo la sustitución de postes, pero la población insiste en que se den soluciones, ya que las fallas afectan no sólo al sector hotelero, sino también a la ciudadanía en general.
(Redacción PorEsto!)
Las personas temían que la situación se complicara, pero se actuó oportunamente para ponerlas a salvo
gistrado varios incidentes en embarcaciones debido a que llevaban sobrecupo, estaban en mal estado y carecían de medidas de seguridad obligatorias. Estos incidentes han hecho que las autoridades sean más estrictas en la reglamentación y proceso de regularización para los operadores turísticos. Un incidente reciente fue el de dos personas que navegaban a bordo de un jet ski, quienes quedaron varadas cerca del Cenote Azul debido a una falla mecánica, pero con la oportuna intervención de ciudadanos y elementos de la policía municipal se logró evitar un accidente grave en la laguna de Bacalar. Los afectados permanecieron varados en el lugar hasta la llegada de los servicios de auxilio. )
Arriesga hombre su vida al dormirse en la carretera
BACALAR.- Una persona de sexo masculino fue vista a la orilla de la carretera federal recostada, presuntamente bajo los influjos del alcohol; los paramédicos que pasaban por el lugar se detuvieron para brindarle los primeros auxilios y mientras lo valoraban se percataron que no tenía lesiones, pero se encontraba en estado etílico y al parecer, debido a su condición decidió tumbarse a dormir en la vía pública.
Según los habitantes y automovilistas, varias ocasiones han reportado la presencia de personas en estado de ebriedad en lugares peligrosos, lo que representa un riesgo tanto para ellos como para los conductores. “Es común ver a
personas durmiendo en la carretera o en zonas poco seguras, poniendo en riesgo su vida, así como la de los demás”, dijo un vecino. Autoridades y organizaciones locales consideran necesario y urgente implementar programas de atención y prevención para personas en situación de vulnerabilidad debido al consumo excesivo de alcohol. Enfatizaron que están realizando patrullajes para evitar accidentes y brindar apoyo a quienes se encuentren en riesgo. Sin embargo, residentes relataron que son insuficientes e insisten en la importancia de evitar hechos que podrían causar un accidente más grave. (Redacción PorEsto!)
Ejidatarios de Telchaquillo quieren coadministrar la zona arqueológica; “tienden la mano” al INAH
MÉRIDA, Yuc.- Ejidatarios del poblado de Telchaquillo manifestaron su disposición al diálogo con las nuevas autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), con la esperanza de alcanzar un acuerdo de coadministración de la zona arqueológica de Mayapán, y no una venta del sitio, como en algún momento se planteó desde instancias oficiales.
Frente a la explanada del ejido, bajo el sol ardiente del sur yucateco, Filiberto Martín Uc, uno de los representantes ejidales, sostiene con fuerza una carpeta que guarda la historia de una lucha agraria que parece no tener fin. Son copias de acuerdos, citatorios y actas que, según él, “prueban lo que hemos dicho desde hace más de 40 años: estas tierras son nuestras”.
Como publicó POR ESTO! el pasado domingo, el conflicto entre los ejidatarios de Telchaquillo y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) por la zona arqueológica de Mayapán no es nuevo, pero sigue abierto y cargado de tensiones. Mientras el patrimonio cultural de México permanece bajo resguardo, el derecho agrario de la comunidad indígena sigue sin reconocerse plenamente.
“Estamos abiertos al diálogo, pero que sea real, respetuoso, donde se reconozcan nuestros derechos como comunidad indígena. Lo que no queremos es imposición”, afirma Martín Uc, uno de los ejidatarios, con tono firme.
Cuarenta años sin solución
El caso se ventila en el Tribunal
El conflicto lleva ya 40 años sin solución; “las tierras son nuestras”, dicen los pobladores. (Daniel Silva)
Agrario, donde se analiza la ocupación irregular de tierras que —aseguran los ejidatarios— se dio sin previa autorización del núcleo agrario. A pesar de las promesas de negociación, el expediente sigue engrosando sin acuerdos tangibles. En mayo pasado se realizó la última reunión con funcionarios del INAH, sin resultados. Una audiencia legal fue suspendida por falta de notificaciones a actores clave, como el exdirector del instituto, Diego Prieto Hernández, y representantes de la Procuraduría Agraria. Desde entonces, no ha habido acercamientos.
Mientras tanto, la zona arqueoló
gica de Mayapán, cerrada al público desde febrero de 2024, permanece en el abandono turístico. “Nadie gana con esto: ni el INAH, ni nosotros, ni Yucatán”, lamenta Filiberto.
La “oferta insultante”
El conflicto escaló cuando, en medio de las negociaciones, el INAH propuso la compra de los terrenos: primero seis millones de pesos, luego siete, y finalmente nueve millones 800 mil pesos, lo que equivaldría a poco más de 30 mil pesos por ejidata-
MÉRIDA, Yuc.- Aunque el panorama local es alentador, los ajustes arancelarios, especialmente de Estados Unidos, generan un entorno que podría afectar a diversas industrias de la región, así lo informó Ángel López Rodríguez, presidente de Index Yucatán
“Un día suben los aranceles, otro día bajan. Eso altera por completo las condiciones del mercado”, explicó. En el caso de las maquiladoras afiliadas a Index, muchas se mantienen en el marco del T-MEC, lo que permite operar con aranceles bajos o nulos. No obstante, otras industrias pequeñas y medianas del estado, que buscan acceder a nuevos mercados, enfrentan barreras más severas por cambios en las fracciones arancelarias. “El valor del arancel depende de la fracción asignada al producto. Por ejemplo,
si importas una materia prima con un valor de factura de 100 mil dóla res y te aplican un arancel del 25%, eso representa una afectación de 25 mil dólares. Así de fuerte puede ser”, explicó. El líder empresarial subrayó que la permanencia dentro del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es clave para seguir creciendo de manera sos tenida. “Mientras sigamos operando dentro del T-MEC, el escenario será estable, pero si hay un cambio o se decide no renovar el tratado, entonces tendríamos que negociar acuerdos bi laterales, lo que complicaría la opera ción”, advirtió. Aunque descartó que haya nuevas plantas maquiladoras en apertura inmediata, López Rodríguez confirmó que al menos dos o tres em presas ya consolidadas en el estado están realizando inversiones para
mos que el INAH ofrecería algo justo, pero esa cantidad fue un insulto”, comenta el líder comunal. La tensión aumentó por la confusión entre los términos “venta” e “indemnización”, sobre todo entre adultos mayores que sólo hablan maya. “Nosotros no queremos vender. Lo que queremos es que se reconozca lo que nos corresponde y que podamos tener una participación en los beneficios del sitio”, aclara.
Guardias en el sitio prehispánico
ejidatarios se han organizado para vigilar el sitio. A través de guardias rotativas, hombres y mujeres cuidan los accesos, incluso mientras cultivan calabaza y sandía en parcelas cercanas. “Aquí nadie nos ayuda, nosotros mismos vemos que no entren extra-
La propuesta del ejido es clacon el INAH y una indemnización justa por cuatro décadas de ocupación. “Queremos participar en la administración, que se nos tome en cuenta, que este patrimonio también signifique desarrollo para nuestra gente”, subrayan.
Los ejidatarios subrayan que su intención no es obstaculizar el trabajo del INAH, sino construir una relación de beneficio mutuo y respeto, en la que la preservación del patrimonio cultural camine de la mano con el desarrollo de las comunidades que históricamente han sido excluidas de las decisiones.
La comunidad espera que el nuevo titular del INAH, Joel Omar Vázquez Herrera, y el próximo representante estatal, retomen el diálogo. El relevo en la dirección nacional — tras la salida de Diego Prieto, ahora a cargo de la Unidad de Culturas Vivas— abre la posibilidad de reactivar las conversaciones.
“Si llegan con actitud de escuchar, la gente los va a recibir bien. Queremos soluciones, no pleitos”, concluye Filiberto, mientras observa la carpeta que guarda 40 años de pro-
Médicos Veterinarios del Estado de Campeche, Edén Fernando Chi Velásquez, hizo un llamado urgente a los productores ganaderos para que mantengan activos sus calendarios sanitarios y trabajen de la mano con los especialistas en la aplicación de baños con garrapaticidas y tratamientos mosquicidas, como una medida preventiva ante el avance del parásito que ya ha afectado a diversas especies, incluidas mascotas y fauna silvestre.
“No hay que darle tregua a esta plaga; la mosca del gusano barrenador no sólo afecta al ganado, también a perros, gatos, aves y hasta seres humanos; incluso, puede desarrollarse en zonas húmedas del cuerpo sin necesidad de una herida visible”, explicó.
Advirtió también que, si bien se espera que en un año comience a operar el laboratorio de produc-
Existen líneas gratuitas para reportar casos y que las notificaciones permitan focalizar las acciones de control por parte del Gobierno”.
EDÉN FERNANDO CHI MÉDICO VETERINARIO
ción de moscas estériles, aún falta mucho para contener la expansión del parásito, por lo que es fundamental actuar de inmediato.
En este punto, indicó que existen líneas gratuitas para reportar casos y que las notificaciones permitirán focalizar las acciones de control por parte del Gobierno.
En cuanto a la rabia paralítica bovina, recordó que es una enfermedad zoonótica de reporte obligatorio, que no tiene cura, y cuyo diagnóstico requiere el sacrificio del animal, como guía para análisis de laboratorio.
“La rabia representa un riesgo para los humanos, sobre todo si se manipulan animales infectados sin protección, ya que el virus puede
transmitirse por la saliva”, señaló. Chi Velásquez destacó que los veterinarios particulares también están disponibles para acudir a los ranchos, brindar asesorías, realizar curaciones y capacitar a los encargados sobre el manejo adecuado de estas enfermedades, y que hasta el momento muchos
productores han recurrido a ellos; sin embargo, otros se rehúsan a notificar los casos por temor a las consecuencias, aunque consideró que es mejor actuar ahora para evitar la dispersión de la mosca. Finalmente, insistió en la necesidad de una colaboración estrecha entre productores, veteri-
narios y autoridades para frenar el avance del gusano y controlar los casos de rabia. También reconoció que el comportamiento de la mosca ha mutado e incluso en algunos casos ha dejado de aparearse con las estériles, lo que obliga a liberar cantidades masivas. (Perla Prado)
Cancún, Q. Roo, martes 22 de julio del 2025
El mexicano Isaac del Toro gana su segundo título de la temporada al conquistar la Classica Terres de l’Ebre de Cataluña, certamen que dura un día y que recorre más de 185 km + Página 46
El bajacaliforniano de 21 años cruzó la meta con un registro de 4 horas, 23 minutos y 58 segundos; superó al italiano
Jaime Lozano tiene a los Tuzos con dos victorias después de dos fechas
Equipo de Grandes Ligas gana por interferencia de receptor tras medio siglo
Los Acereros presentan su uniforme retro para la campaña 2025 de la NFL
ESPAÑA.- El mexicano Isaac
Del Toro (UAE Emirates mó con rotundidad su condición de máximo favorito en la II edi ción de la Clásica Terres de l’Ebre y se impuso en solitario en la Er mita de Mig Camí de Tortosa. Isaac del Toro invirtió 4h:23.58 en los 185.8 kilóme tros de recorrido entre el Obser vatorio de l’Ebre de Roquetes y Tortosa a un promedio de 42.2 k/h y superó por 46 segundos al italiano Christian Scaroni ( Astana ), que fue segundo, y el británico Lukas Nerurkar ( cation EF ), tercero. El primer español fue Pau Miquel ( Pharma ) en quinta posición.
Del Toro (Ensenada, México 2003), tras la aceleración de su compañero español Igor Arrieta, puso la directa con un contun dente ataque a 34 kilómetros del final en la ascensión al último puerto del recorrido, el Port de Pauls, con rampas que alcanzan el 17 por ciento.
El único que trató de respon der al ataque del mexicano fue el eritreo Natnael Tetfasion ( tar), pero solo fue capaz de acer carse a unos pocos metros.
Del Toro inició entonces su recital en solitario y por detrás se formó un grupo de once perseguidores que trataban de reducir la diferencia, que nada más coronar el alto de Pauls había situado próxima al minuto.
A pesar del numeroso grupo que se formó en su persecución, la ventaja del mexicano se incrementó con el paso de los kilómetros.
La pelea por la segunda plaza fue más que interesante en
del final para regresar a lo más alto del podio.
el grupo de diez hombres que perseguía en primera instancia a Del Toro y en el que inicialmente también iba el vencedor de la primera edición de esta carrera, el español Abel Balderstone
Hirving Chucky Lozano, estrella del San Diego de la MLS, reconoció que el partido que jugará la próxima semana contra el Pachuca, equipo en el que inició su trayectoria antes de dar el salto a Europa, “será un momento muy especial” para él.
“Yo salí de Pachuca , para mí es mi casa. Es algo muy importante en mi vida y mi carrera futbolística”, dijo el delantero mexicano en un evento en Austin (Texas, EE.UU.) durante la semana del All-Star de la MLS.
“La verdad es que jugar contra ellos va a ser un momento muy especial. Es muy bonito, ojalá que sea un gran partido”, añadió. Lozano se encuentra en Austin como uno de los jugadores elegidos por la MLS para el All-Star en el que se enfrentarán a un combinado de figuras de la Liga MX. No obstante, el atacante mexicano participó en un acto junto al español Sergio Canales, del Monterrey , sobre la Leagues Cup, que comenzará su tercera edición el próximo martes 29 de julio con los 18 equipos de la Liga MX y 18 de la MLS. Precisamente uno de los platos
fuertes de la jornada inaugural será el Pachuca-San Diego que se disputará en el Snapdragon Stadium de la ciudad californiana.
“Muy feliz y muy contento” por su adaptación a la MLS, Lozano opinó que la Leagues Cup “está creciendo mucho” y subrayó “el plus” que supone para los equipos que sea una competencia internacional.
“Creo que está subiendo la importancia de este torneo. Creo que en un futuro va a ser un tor-
neo superimportante y va ayudar a los dos países a crecer mucho a nivel futbolístico. Tenemos que ponerle más empeño a este torneo”, consideró.
Con seis goles y seis asistencias en 19 encuentros, el mexicano ha sido fundamental en el espectacular arranque de temporada del San Diego, conjunto debutante en la MLS pero que en estos momentos figura como líder de la Conferencia Oeste. (EFE)
del primer grupo del que salieron los primeros clasificados.
Scaroni se lanza a por la segunda posición
Los ataques se sucedieron antes de afrontar los tres kilómetros de ascensión hasta la ermita de Mig Camí, pero fue ya en la subida cuando Scaroni logró su objetivo de despegarse de sus compañeros de persecución para hacerse con la segunda plaza.
La ermita de Mig Camí volvió a ofrecer un final interesante, como sucedió en 1987, cuando deparó una apasionante llegada en la que el irlandés Sean Kelly y el español Juan Fernández entraron con sus cabezas apoyadas en un complicado escorzo. En aquella ocasión, el granjero irlandés se llevó la victoria de la primera etapa de la Volta a Cataluña.
Casi cuarenta años después, Del Toro hizo valer su clara superioridad para sumar una nueva victoria, la séptima, en la temporada de su confirmación.
( Caja Rural-Seguros RGA ).
El pulso en los kilómetros finales se centró entre dos grupos de diez ciclistas cada uno en busca de configurar el podio final por detrás del mexicano, aunque fue
El mexicano ganó la semana anterior la Vuelta a Austria, con tres triunfos de etapa, que se sumaron a su sobresaliente actuación en un Giro de Italia que se le escapó el penúltimo día y en el que ascendió al segundo puesto del podio tras el británico Simon Yates (Visma Lease a Bike). (EFE)
tendrá un partido especial ante las estrellas de
ESPAÑA.- El Barcelona visitará México por tercer año consecutivo para hacer una gira de pretemporada del 19 al 25 de agosto en la que disputará dos amistosos contra un combinado de estrellas de la Liga BBVA MX Femenil, el viernes 22, y contra el Club América Femenil, el domingo 24.
Según anunció el club catalán, el primer encuentro se disputará el 22 de agosto a las 20:30 hora local en el estadio Universitario, con capacidad para 42 mil espectadores. El segundo se jugará el día 24 a las 12:00 horas en el estadio
Ciudad de los Deportes, con capacidad para 36 mil espectadores, y las futbolistas del Barça se reencontrarán con la portera Sandra Paños y con la delantera Bruna Vilamala, fichada recientemente por el Club América Femenil. El primer equipo femenino del Barcelona visitó el país americano por primera vez en la gira estival de 2023 y reunió a más de 35 mil espectadores en un partido contra el Club América Femenil, y regresó nuevamente en mayo del año pasado.
A ciencia cierta, to tiempo le dure. Pero hoy, des pués de dos fechas disputadas, el Pachuca de Jaime Lozano se han convertido en un grupo efectivo. Con seis puntos se ponen debajo del líder y campeón la diferencia de goleo los separa de la primera posición. De los cuatro técnicos mexi canos presentes en el Apertura, el Jimmy pinta con la dirigencia más sólida. Después de él figura el nombre de Gonzalo Pineda, quien tiene al Atlas gar con un triunfo y una derrota. Quienes no han tenido un buen arranque son Benjamín Mora con Querétaro Juárez con Pumas man dos descalabros y están a la espera de saborear la victoria.
LA SORPRESA
lozana de Salón Rondón, quien tras el Mundial de Clubes se fue al Real Oviedo, equipo de Grupo Pachuca, de donde precisamente viene su fichaje.
LA LIGA
LLEGA A PUMAS
Keylor Navas será el nuevo refuerzo de Pumas así lo confirmó Newell’s Old Boys en sus cuentas oficiales. El arquero costarricense de 38 años llegará a cambio de dos millones de dólares. Luego de no ver acción con el club argentino por segunda semana consecutiva, fracturando así su relación, Navas llegará a México para un nuevo reto en su trayectoria profesional.
ÁNGEL SEPÚLVEDA
Se estrenó como goleador en el torneo con un triplete decisivo en el vibrante empate del Atlas
Paul Skenes permitió tres hits en seis eficientes entradas y los Piratas de Pittsburgh vencieron 3x0 a los Tigres de Detroit. Skenes (5-8), que la semana pasada se convirtió en el primer lanzador en iniciar el Juego de Estrellas en cada uno de los dos primeros años de su carrera, ponchó a seis, dio una base por bolas y golpeó a un bateador para obtener su primera victoria desde finales de mayo.
El joven de 23 años redujo su efectividad a un 1.91, la mejor de las Grandes Ligas, mientras Pittsburgh respondía a una barrida en casa el fin de semana por parte de los humildes Medias Blancas de Chicago, manteniendo a raya al equipo que llegó ayer con el mejor récord en las mayores. Los Piratas hicieron lo suficiente contra Jack Flaherty (5-10) para darle a Skenes un poco de margen de maniobra, algo raro durante la frustrante temporada de Spencer Horwitz tuvo tres im
El derecho de los Piratas ponchó a seis y dio una base por bolas. (AP)
parables para los Piratas, incluyendo un sencillo productor de carrera en la segunda entrada. Bryan Reynolds conectó un sencillo de dos carreras dos bateadores después, y Skenes y tres relevistas lo mantuvieron. David Bednar trabajó la novena para su 14º salvamento. Parker Meadows conectó un doble para Detroit, que ha perdido siete de ocho pero aún tiene una ventaja de dos dígitos en la Central de la Liga Americana. Flaherty duró tres entradas y no ha ganado en sus últimas siete aperturas.
Por los Tigres, el venezolano Gleyber Torres de 4-1. Por los Piratas, el dominicano Oneil de 4-0. (AP)
Bo Bichette conectó un doble de dos carreras que puso a su equipo por delante en una quinta entrada de cuatro carreras, Kevin Gausman trabajó siete sólidas entradas y los Azulejos de Toronto vencieron 4x1 a los Yankees de Nueva York, extendiendo su racha de victorias en casa a un récord de franquicia de 11 juegos.
El mexicano Alejandro Kirk tuvo dos hits mientras los Azulejos, líderes de la División Este de la Liga Americana, ganaron por 17ª vez en 21 juegos. Desde una barrida de tres juegos sobre San Diego a finales de mayo, los Azulejos han ganado 23 de 27 en casa.
El tercera base venezolano de los Yankees , Oswald Peraza, y el campocorto Anthony Volpe cometieron errores de lanzamiento que llevaron a carreras en la quinta entrada. Jeff Hoffman ponchó a los tres bateadores en la novena para su 24º salvamento en 28 oportunidades.
Carlos Rodon (10-7) de la franquicia de Nueva York permitió cuatro carreras (dos limpias) y seis hits en cinco entradas.
DATO
TORONTO ganó 10 seguidos en su antiguo hogar, el Estadio Exhibition, del 21 de julio al tres de agosto de 1985.
CANCÚN.- Los Ángeles de la 103 encendieron sus luces artificiales para coronarse de manera contundente campeones absolutos de la Liga de Sóftbol de la Región 101, categoría Segunda Fuerza Varonil, luego de vencer 14-2 al equipo Pastelitos Panda.
El duelo final inició con un trepidante enfrentamiento monticular entre los serpentineros Roger Aguilar, por los Pastelitos, y Ángel Dzul, por las huestes angelicales. Mientras tanto, en las gradas, los seguidores iniciaron con sus
porras, destacando por portar los jerseys de su club.
El desafío lo perdió Aguilar, quien recibió un bombazo de vuelta entera de Valentín Ruiz en la parte alta del tercer rollo, para el 1-0. Por su parte, Ángel Dzul se mantuvo sólido en la loma, pero fue en el cierre del cuarto acto cuando recibió un vuelacerca solitario de Alejandro Medina, con lo que igualaron el desafío 1-1.
Pese a ello, en la parte alta del quinto rollo se le vino la noche al lanzador Roger Aguilar, al reci-
bir un ataque de seis anotaciones, destacando el palo de vuelta entera de Ángel Almeida. Esto dejó a los Pandas sobre las cuerdas con el 7-1. Más tarde, en el sexto rollo, los “angelicales” raspaban la serpentina de Brito, timbrando la caja registradora en carrusel: Eduardo y Rodrigo Ceme, Valentín Ruiz, y cerró la tanda Raúl Villegas para el 11-1, anotaciones con las que ampliaron la ventaja en la pizarra y los “querubines” ya acariciaban la copa de campeones.
Sin embargo, Alex Martínez
CANCÚN.- Con gol de Amauri Madrigal, el equipo Gladiadores le quitó lo laureado al conjunto Pumas 227, tras vencerlos 1-0 en la jornada de la Liga de Futbol Soccer, categoría Libre Varonil, de la región 228 del Deportivo “Ranitas”. El esperado cotejo inició con el hambre de triunfo reflejado en el rostro de los “guerreros”, quienes echaron toda la carne al asador desde el primer minuto, con desbordes por ambas praderas de su tridente ofensivo comandado por Burgos.
Los Pumas no se quedaron atrás y, con despejes largos de su guardameta casi a la olla, buscaron afanosamente un gol tempranero que les diera la ventaja. Sin embargo, se toparon con una muralla china instalada en su puerta por el club Gladiadores,
con el único objetivo de evitar un gol temprano, lo que les funcionó y se fueron al descanso sin nada para nadie, con el marcador 0-0. En el complemento, los Pumas, quienes estrenaron nuevo uniforme con un elegante color verde y el tradicional puma en el pecho, adelantaron líneas con jugadores como José Medina, Javier Azcorra, Javier Cano, Omar Santos, Juan Pérez y Luis Pool. El equipo rival se vio más peligroso frente al marco enemigo, poniendo en serios aprietos a la zaga defensiva de Pumas, que no pudo aguantar la presión del tridente ofensivo contrario. Esto ocasionó que, en un descuido defensivo, el “gladiador” Amauri Madrigal anotara el único gol del encuentro al recibir la redonda solo frente al marco rival y no perdonara, para anidar la de gajos
El logro los coloca en mejor posición en la tabla de la Liga de Futbol Soccer
en la red y poner el 1-0.
nos” se jugaron el todo por el todo en busca del empate, pero se en contraron con una pegajosa defen sa que no les permitió concesiones. su nueva piel en el campo, no lo graron igualar y se fueron con la triste derrota.
sacó la casta y le cazó los disparos a Ángel Dzul con bambinazo solitario en el cierre del sexto capítulo para el 11-2, por lo que le pidieron la pelota al serpentinero y compareció al cerrito Rodrigo Ceme.
Mientras los “angelicales”, ya con la copa embriagadora en su poder, volvieron al ataque y le pintaron tres rayitas más a la serpentina de Luis Brito, con las que incrementaron la pizarra a 14-2 en la apertura de la fatídica séptima entrada.
Finalmente, Rodrigo Ceme laboró los últimos tres tercios de
entrada en el cierre de la séptima tanda para sellar el campeonato por pizarra final de 14-2. El pitcher ganador fue Ángel Dzul y la derrota recayó en el guante de Roger Aguilar, quien también llevó a la derrota a Luis Brito. Al concluir, el presidente de la liga, Francisco Mejía, acompañado por el vocal Marcos Cocom y seguidores de los equipos participantes, premiaron al monarca y al subcampeón, así como al tercer lugar, el equipo Tucán. (Rafael García)
la crisis de los Pumas, equipo que ha sumado tres derrotas consecu tivas en el arranque del torneo de las Ranitas.
(Rafael García)
Los “felinos” no lograron evitar su tercera derrota seguida. (R. García)
El espacio pasó de ser un lugar de esparcimiento a convertirse en cueva de malvivientes e indigentes
CANCÚN.– Vecinos de la Región 247, en Villas Otoch Paraíso, evidenciaron el abandono en el que se encuentra el campo de futbol ubicado en la glorieta frente al Centro de Detención Municipal conocido como “El Torito”, y pidieron al Instituto Municipal del Deporte (IMD) que intervenga para rescatar este espacio.
Según los colonos, la cancha presenta un avanzado deterioro. El terreno está lleno de piedras, las porterías están oxidadas y a punto de colapsar, lo que representa un riesgo para quienes intentan utilizarla;
además, la zona ha sido tomada por personas en situación de calle, lo que desincentiva su uso y genera un entorno de inseguridad.
“Sí juegan a veces los niños y jóvenes, pero el campo está en muy malas condiciones, hay muchas piedras y las porterías ya se están cayendo. Además, hay indigentes que deambulan por aquí. Por eso preferimos jugar en la calle, que está un poco mejor”, comentó un joven.
Afirmó que, ante la falta de espacios adecuados, muchos menores practican fútbol en las calles del fraccionamiento, lo cual también
representa un peligro por el tránsito vehicular. “Los niños y jóvenes terminan jugando en las calles porque el campo está abandonado y es riesgoso. Las autoridades deben rescatarlo”, reiteró.
Otro habitante señaló que, debido a la falta de vigilancia y alumbrado público, el campo se ha convertido en un punto inseguro, sobre todo por las noches. “Después de cierta hora ya nadie pasa por aquí. Está completamente en penumbras y es peligroso. Se necesita iluminación urgente”, expresó.
Además del abandono, los co-
CANCÚN.– Con el firme compromiso de conformar un equipo competitivo y protagonista en la Temporada 2025-26 de la Liga Premier Serie A, la directiva de los Pioneros Cancún FC inició con la reestructuración de su plantel, desde la renovación del cuerpo técnico hasta la confirmación de jugadores que seguirán defendiendo los colores del club caribeño. Estas acciones fueron encabezadas por el vicepresidente Daniel Arreola Argüello y el director deportivo José Daniel Moguel Hernández, quienes anunciaron los primeros movimientos con la firme intención de fortalecer al conjunto cancunense en todas sus áreas.
Entre las novedades, se dio la bienvenida a los experimentados profesores Jorge Licona Castro y Arturo “Chino” Muñoz, quienes se
El equipo caribeño dio a conocer a quienes conformarán sus cuadros, en busca de figurar en el próximo torneo
integran como auxiliares técnicos del estratega Jorge “Archie” Salas. También se confirmó la continuidad del preparador físico Martín Soria, del doctor Alejandro Solís, responsable del área médica, así como la incorporación de Julio “Lince” Borges Castán, quien será el nuevo entrenador de porteros. En cuanto al plantel, se anunció la renovación de piezas clave como Luis “Zurdo” García, Fé-
lix Yahir “Yayo” Falcón, Carlos Fonseca y Antonio “Toño” López Zambada, quienes continuarán aportando experiencia y solidez en el campo de juego.
Objetivo primordial
“El objetivo primordial es claro: buscamos un equipo pro tagonista. Estos movimientos fortalecen tanto el cuerpo técnico como la plantilla, y confiamos plenamente en la capacidad y compromiso de cada integrante”, señaló Arreola Argüello.
Con esta primera etapa de rees tructuración, Pioneros Cancún FC apuesta por una temporada exito sa, con una plantilla consolidada y un cuerpo técnico renovado, en busca del protagonismo que la afi ción cancunense espera.
lonos denunciaron que el predio es utilizado como baño público por checadores y choferes del transporte urbano, quienes han convertido el lugar en terminal improvisada. También mencionaron que los domingos se instalan tianguistas, lo que impide cualquier actividad deportiva.
“Es un lugar que podría ser muy útil para la comunidad, sobre todo para los niños, pero hoy está olvidado. Lo usan como terminal, como baño y como mercado; menos para lo que fue hecho”, lamentó un vecino.
Los colonos hicieron un llamado
a las autoridades municipales, en especial al Instituto Municipal del Deporte, para que se rehabilite el campo con nuevas porterías, juegos infantiles, bancas, luminarias y limpieza general. “Si lo rescatan, los niños ya no jugarían en la calle, y las familias podrían venir a hacer ejercicio. Este lugar podría ser un verdadero punto de encuentro para la comunidad”, afirmaron. Hasta el momento, el IMD no ha dado a conocer si existe algún proyecto para la recuperación de este espacio deportivo.
(Rafael García)
(Redacción PorEsto!)
REALIZAN MURAL EN LA CIUDAD DE LIVERPOOL PARA HONRAR A JOTA
Un mural del artista, Paul Curtis, cerca del estadio de Anfield homenajea al exde lantero del Liverpool, Diogo Jota, fallecido en un acci dente de coche en España junto con su hermano André Silva, el pasado 3 de julio. Es el segundo mural de similares características que homenajea al atacante portugués después del que terminó hace cinco días otro artista, John Culshaw, en el lateral del pub Halfway Hou se, también en Liverpool.
Curtis lanzó una campaña en internet de recaudación de fondos con la que captó donaciones que no solo procedieron de aficionados reds (EFE)
MBAPPÉ SE VA DE FIESTA Y ASISTE A LA PRESENTACIÓN
DEL CONEJO MALO
El futbolista Kylian Mbappé fue captado bailando con todo el flow en el concierto de Bad Bunny, este fin de semana en Puerto Rico.
El evento, realizado en el Coliseo de Puerto Rico, llamado popularmente Choliseo, se volvió viral gracias al ritmo que el jugador del Real Madrid demostró a lado de su inseparable amigo Achraf Hakimi, quienes juntos no dudaron en dejarse llevar por los beats del reguetonero. En un video que circula en redes sociales, se puede ver a Mbappé cantando y bailando al ritmo de la música de Bad Bunny, en donde convive con el conejo malo
En otro clip se puede ver y escuchar cómo durante el concierto del conejo malo el futbolista francés gritó al público desde el escenario: ¡Acho, PR es otra cosa!. En las plataformas di gitales ya lo cuestionan que se divierta, mientras el Real Madrid no se encuen tra en su mejor momento y fue goleado por el PSG (Agencias)
El equipo de la ciudad de Pittsburg revive piel de antaño y de nueva cuenta quieren vestir los colores que fueron parte de su indumentaria en 1933; lo estrenarán ante los Empacadores
La temporada 2025 de la NFL está cerca y, de camino al Kick - Off , varios equipos de la National Football League han estrenado uniformes retro, los cuales si usarán en la campaña como opciones alternas.
Uno de los equipos clásicos de la NFL, los Acereros de Pittsburgh, han compartido en sus redes sociales las fotos del uniforme alternativo para esta temporada, siendo los colores que usaron en 1933, los elegidos para usarlos en este 2025.
Este uniforme tiene el casco y el jersey en un color dorado mate, la playera tiene rayas negras que se encuentran debajo de los números, además de que los números traseros tendrán la tipografía original de aquella época.
El primer partido de la temporada regular de los Acereros
de Pittsburgh será contra los Jets de Nueva York en el MetLife Stadium, antes de enfrentar a los Halcones Marinos de Seattle en el primer encuentro en el Accrisure Stadium.
Por su parte, Aaron Rodgers se estrenará ante su exequipo; el nuevo QB de los Acereros debutará contra los Jets de Nueva York, equipo con el que jugó 18 partidos en dos temporadas, ganando seis y perdiendo 12, siendo el peor promedio del ganador del Vince Lombardi en 2010.
“Estamos emocionados por
revelar nuestros nuevos uniformes retro que no solo rinden tributo a los orígenes de la franquicia de los Acereros , sino también a la profunda conexión que tenemos con nuestra ciudad de Pittsburgh”, dijo el presidente del equipo, Art Rooney II, en un comunicado.
Los Acereros jugarán con este nuevo uniforme en la Semana 8 ante los Empacadores de Green Bay en el Acrisure Stadmium de Pittsburgh, en partido que está programado a celebrarse en horario estelar.
“Es especialmente apropiado que estrenemos estos uniformes en domingo por la noche, el 26 de octubre, cuando juguemos contra los Empacadores , otra franquicia de la liga con una larga y rica historia”, finalizó Rooney.
(Agencias)
TRUMP AMANEZA CON BLOQUEAR TRATO CON LOS COMANDANTES
El presidente Donald Trump amenazó con bloquear un nuevo acuerdo para el estadio del equipo de la NFL de Washington, si no restaura su antiguo nombre de los Pieles Rojas , que se consideraba ofensivo para los nativos americanos. Los Comandantes de Washington han tenido sus nombre actual desde el 2022 y han dicho que no tienen planes de cambiarlo de nuevo.
“Podría imponerles una restricción de que si no cambian el nombre de nuevo al original a Pieles Rojas de Washington, y se deshacen del ridículo apodo, Comandantes , no haré un trato para que construyan un estadio en Washington”, dijo Trump en su sitio de redes sociales. Los Comandantes y el gobierno del Distrito de Columbia anunciaron un acuerdo a principios de este año para construir un nuevo hogar para el equipo de futbol americano en el sitio del antiguo RFK Stadium, el lugar en donde han jugado más de 30 años.
Ahora, queda por ver la capacidad de Trump para bloquear el acuerdo.
Cabe mencionar que el expresidente Joe Biden firmó un proyecto de ley en enero que transfirió la tierra del gobierno federal al Distrito de Columbia. Josh Harris compró los Comandantes en 2023 y dijo que el nombre se quedará; comento que no volverán a llamarse Pieles Rojas (AP)
Javier Chicharito Hernández sigue estando en el ojo del huracán, debido a sus declaraciones sobre las mujeres en redes sociales, mismas que recibieron respuesta de Mariana Gutiérrez, presidenta de la Liga MX Femenil.
En conferencia de prensa, la mandamás del torneo mexicano fue cuestionada acerca del ariete del Rebaño , y dejó entrever que el Chicharito podría recibir una sanción luego de expresar sus opiniones de forma pública acerca de este tema.
“La liga tiene un protocolo cla-
como en la Liga MX Femenil se ha avanzado mucho en cómo manejar estas problemáticas, pues ahora todos los equipos tienen personal capacitado, algo que hace poco tiempo no se tenía. “Todos los clubes cuentan con una comisión de género y un equipo capacitado, en donde pueden recibir esta información, trabajarla, analizarla y saber cómo impacta. Hace unos días, CH14 dijo: “No le tengan miedo a ser mujeres y ser lideradas por un hombre. Cuiden y sostengan el hogar”. (Agencias) Síguenos en
Síguenos en nuestras
ro, un reglamento. Lo más claro de ese protocolo y de esa metodología fue entender cuáles son las buenas y cuáles son las malas conductas, y la Liga MX Femenil siempre va a estar reforzando esto”. Asimismo, Mariana Gutiérrez recordó que tanto en la Liga MX
Vendo Kia Sorento 2019, única dueña, papeles en regla, seguro, etc. 998-120-0982.
Vendo Aveo 2015, 4 ptas., blanco, std., todo pagado, servicio al día, Tel. 998-350-7279. Regularización de autos y camionetas chocolate de EU, 998-136-0603, 998-534-4455, 998896-4149.
Vendo Jetta 2008, doctos. al día, color blanco, std., c/quemacocos. 998-215-6735.
Vendo Jetta 2016, buenas condiciones, todo pagado. 963-140-3392.
Pick Up Nissan 91, americana, 4 cil., std., $30 mil. 998-152-4238.
« TALLERES »
Mecánico automotriz, exp. en Urvans y Toyota Haice, Inf. 998-131-5548.
« MOTOCICLETAS »
Vendo toldo contra lluvia y sol para motoneta $350, Tel. 998-361-1214.
« EN VENTA » « CASAS »
Vendo casa 2do. piso, sala, 4 recs., 3 baños, cocina, patio, terreno 10x30 Inf. 998-218-2386.
Vendo casa en Guadalupana $600 mil y lote con construcción en Reg. 227. 998-204-1690.
Vendo casa amplia Playa Carmen Mundo Habitad 115m², Inf. 998-385-3457.
Vendo Casa 2 recámaras en la Región 99, Informes al 998-120-4891 y 998-492-8383.
Vendo bonita casa en la Guadalupana, 2 recs., baño, cocina, estac. y patio, todo en regla. 998204-1690.
Te ayudo a rentar tu casa, cuarto o propiedad, mayores informes. 998-429-6201.
Vendo casa en Villas Otoch Paraíso, muy bien ubicada, cerca oxxo y chedraui. 998-100-0350.
Sm. 70 calle 22, remodel., servicios, todo cerca como se encuentra. 998-100-0350.
Vendo casa 2 recs., 1 planta, cochera, 2 autos, patio, Reg. 92, acepto créditos. 998-414-8921. Casita 3 recs., 2 baños, sala y comedor $750,000 acepto créditos, reg. 237 av. Tulum. 998-258-7215.
« EN VENTA » « TERRENOS »
Vendo terreno 50x200 Cuna Maya Av. 20 nov. entre Xtepec y Lakin Inf. 998-262-5908. Remato terrenos en diferentes lugares, Alamos, Pedregal, Col. Avante, trato serio. 998577-2703.
Vendo terreno 825 mts. ruta cenotes, 8 minutos de la playa. Cel. 998-147-2474.
Terreno 10x50 escriturado, serv., poblado L. Vicario $300 mil otro ejido $100 mil. 998-1524238.
Vendo terreno 10x19, 1 cuarto, Col. 532 a un costado colegio San José, Cel. 998-218-2386. Se vende Terreno, 1ra. av. Oriente lt. 5, mz. 30, Col. Chiapaneca, Inf. Sra. Esther 998-1163083.
Terreno 20x50m, escriturado, predial, agua, luz, frutales, centro poblado Leona Vicario. 998-152-4238.
Vendo terreno en Avante 7.70x23.18, cenote, acepto auto, Cel. 238-130-4438. Leona Vicario 1 has., cercada, construcción, arboles frutales, pozos. 998-167-2137.
Vendo terreno Chetumal 12x30 cerca del mar y del centro, Inf. 998-939-2694.
Vendo terreno 3 has. a orilla de carret. km. 9, ruta cenotes Pto. Morelos. 998-143-8795.
Vendo lote 8,225 mts., ruta cenotes 100 mts. fte. carr. km. 9, trato directo. 998-147-2474.
Préstamos dinero $$$ desde $100 mil hasta $900 mil sobre casas, terrenos, depto. etc. Inf. 998-279-1678.
Vendo terreno, baño material, luz, agua, Sierra Yuc. Cel. 998-191-2237.
Terreno en colegios 2,500m², esquina, todo en regla. Cel. 998-246-4679.
Venta de terrenos con buena ubicación y facilidades de pago, terrenos en Cancún. 998-3975424.
Venta terreno escriturado 10x22, 220m² limpio, pozo, agua, Alamos II, $450 mil. 998-3852533.
Se vende terreno Cuna Maya, todo liquidado 8x21, Cel. 998-161-0786.
Venta terrenos sobre av. uso mixto, escriturados, todo en regla con servicios. Inf. 998-2591361.
Terreno 40x50 m. escriturado, predial agua, luz, frutales centro, poblano Leona Vicario. Inf. 998-152-4238.
« EN RENTA » « CASAS »
Rento casa gde. sm. 229 cerca Cecyte, 2 recs., cochera, patio, $4,800 + dep.,Inf. 998-3295142.
4 recs., 3 baños, Av. Nichupte y la Luna, buenas condiciones. Inf. 998-577-2703.
« EN RENTA » « CASAS »
Renta casa 2 recs., cocina integral, cochera, jardín, área céntrica. 998-137-2756. Matrimonio para cuidar casa en Pto. Morelos, más informes 998-147-2474.
Se renta casa en fracc. Pehaltun, 2 recs., sala, comedor, Inf. 998-157-0804.
Se renta casa grande de dos pisos. Inf. 998898-6693.
Se renta casa ubicada Sta. Fe, seguridad 24 hrs., 2 plantas, a/a, cocineta, estufa, Inf. 998204-0582.
Rento casa la Guadalupana Reg. 217, amueblada, Inf. 998-147-2447.
Rento amplia casa Villas del Arte, 3 recs., 2½ baños, estudio, a/a, privada $10,500. 998-1613399.
Se renta casa y local Reg. 101, Inf. 998-8695857.
Rento casa cto. Alcazares, Sta. Fe 3, 2 recs., $6,500, Inf. 998-412-6231.
Rento casita Villa del Caribe reg. 520 $2,000, Inf. 998-235-1239 Sra. Duran.
Hdas. del Cbe. casa 5 recs., 2 baños, zotehuela, patio, garage, balcón $6,500 men. renta/cambio 998-103-3563.
Rento casa resid. las Américas $8,000, incl. agua, internet, gas, a/a., cocina integral. 998134-0882.
At´n. foraneos rento casas y bodegas céntricas para 15/20 per., ahorrese gastos y hoteles. 998315-9810 Marisol. « DEPARTAMENTOS »
Rento habitación privada, independiente, amueblada $6,500, atrás Gran Plaza Cel. 998225-1749.
Rento depto. persona sola, compartido 1 recámara para usar $1,900. Inf. 998-203-0267. Depto compartido, 2 recs., sala, comedor, cocina $2,500 por Univer. Caribe. 998-203-0267. Cuarto amplio, bien ventilado, baño, jardín, no cuarteria cerca Telebodega y Ruta 4. 998137-2756.
Rento cuarto, internet, todos los servicios incluídos, Inf. 998-197-6214.
Rento Depto. dos recámaras $3,800 + depósito, Inf. 998-203-0267 Sr. Victor.
Rento cuarto c/b, luz, agua, entrada indep., Reg. 103, traer copia INE $1,500. 998-4059892.
Rento cuarto con cama y ventilador $1,350 en Donceles 28 + Inf. 998-572-0036.
Rento depto. 2 recs., Fracc. los Almendros 2do. piso Sm. 40 av. Andres Q. Roo, Inf. 998-8952315.
« EN RENTA » «OFICINAS/COMERCIOS»
Venta bodega con oficina céntrica 270m2., tres niveles. 998-123-1574.
Rento local comercial ubicado entre Ruta 5 y Talleres $4,000 pesos. Inf. 998-110-4123.
Local reg. 94 ruta 4 $3,000 + puesto. Inf. 998409-8879.
Se renta local 5x17 en Sm. 59 Kabah con Portillo oportunidad. 998-220-5003.
Rento local en el centro de Cancún, super precio, Inf. 999-297-6754.
Por expansión solicito personal jardinería, limpieza, Interesados whatsap 998-280-8081 preguntar por Madrigal.
Hotel Olimpo sol. recepcionista nocturno, Bonampak 221, sm. 4, mza. 8 y Tierra. 998147-2474.
Se solicita ayudante para trabajo en general. 998-156-9252.
Esto es para ti, mejora tu salud y situación económica, Inf. 998-494-3638.
Busco ampleo para cuidar persona de la tercera edad. 998-120-0982.
Busco empleo Ing. Industrial supervisión, horario disponible. 998-186-6499 Mario.
Se solicita personal para lavandería con experiencia. 998-405-4167.
Busco señora para local de comida, sepa cocinar, Inf. 998-197-6214.
Sol. asistente de ofna., conocimientos de excel y word. 998-845-6385 Sr. Wilberth. Casa Mallorca sol. camarista y cocinero para cafetería, Inf. Av. Puertos 82, sm. 31 Cel. 998135-1385.
Inscripción y venta de producto Terramar en Cancún, P. del Carmen, Tulum. Inf. 998-4296201.
Regularizo en matemáticas, física y química para segundaria, prepa, universidad, examén de admisión, Tel. 998-218-6388.
« SERVICIOS » « PROFESIONALES »
Psicóloga “la importancia de tu salud emocional” atencion. especializada 998-810-2152.
Trabajos urgentes tablaroca, pasta, pintura, todo en decoraciones, 998-137-6028 Benigno Jácome.
Reparación del tejido de muebles, mecedoras en ojo de perdiz, petatillo. 998-105-5076. Aire acond., electricidad, refrigeración, servicio e instalación de minisplit, repar. de electrodómesticos. Tel. 998-131-6085. Traspaso concesión de combi Cuzamil - L. Portillo, excel. ingresos, Cel. 998-141-4903 Ramírez.
Consulta psicológica económica en línea, a domicilio y presencial, Dra. María Hdz. Cita whatsapp 998-317-0169. Albañileria, plomería, eléctrico, pintura, mantenimiento, etc. 988-757-7244. Carpintero pintor, reparo tus muebles, hechura de closets, puerta de tambor, barnizamos. 271-4583, 998-134-2852
Servicios plomería, electricidad, trabajos garantizados, instalación venti, boiler, estufa, tinacos. 998-171-0312.
Servicio express de plomería y electricidad, trabajos 100% garantizados. Inst. de mini split. 998-141-3208
Impermeabilizo techos mal estado, garantizado producto ecológico $95m². 998-203-2232. Divorcios, pensiones alimenticias, custodias, contratos, denuncias, Citas al 998-220-7105, Lic. De los Santos.
Albañil colocación de pisos, construcción, pintor, remodelación, 998-183-0785 Sr. Armando. Proyectos arquitectónicos del paisaje y proyectos, ampliación, remodelación, obra nueva. 998-143-3306.
Si lo quemadores de su estufa ya no encienden los destapo sólo $300 Giovanni. 998-189-9458. Tiene problemas de cortos y fugas de agua, llame nosotros lo resolvemos al 998-147-4551. Reparación refris y lavadoras, todo a domicilio, llama al 998-166-6709 Sr. Valerio. Reparación y venta de pantallas lg y samsung, lavadoras y más, Inf. 998-200-7652 Ing. Rafael. Investigador privado casos infieles, tomamos fotos, video, seguimiento, discreción, Inf. 998303-3934.
Rento recámara c/baño, indep., cocina, ventilador, inc. internet, agua, luz x Imss 510, $2,800. 998-225-1749.
Rento estudios a/a, caseta seguridad, 1 amueblado en Quetzales $4,000, inc. internet, agua. 998-845-2309.
At´n. rento depto. 2 recs., amplias, Reg. 94 $3,000, planta baja. 998-135-8224.
Rento céntrico estudio 3 pzas., indep., c/cocineta, baño, cama, comedor x Mdo. 28. Inf. 998-218-1240.
Rento depto. tercer nivel, Paseo Kusamil 1 curto, semiamueb. o vacio, Inf. 998-350-6678. Rento depto., 2 recs., 3er. nivel, en Paseos Kusamil, Inf. 998-215-6735.
Rento cuarto amueblado, c/cocineta, baño, closet, indep., Nichupté. Inf. 998-102-7017.
Rento habitación cerca ADO $1,000. Tel. 998219-7416.
Rento habitación entrada indep. c/baño, área de lavado, R. 94, San Antonio 2,300 men. 998225-1180.
Departamento 1 rec., sala, abaño, internet, av. Chichén 621 x Telmex. 998-129-3445.
Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, p.a., agua, internet Quetzales $4,500. 998-845-5209. Renta de cuarto amplio para soltero o soltera con ventilación, av. Chichén Reg. 97. 998-2161815.
Rento cuarto amplio para soltero, Av. Chichpen reg. 97 espaldas chedraui. 998-5051549.
Quieres ganar un extra desde casa, yo te ayudo, no importa donde vivas habla. 998-133-8603. Invierte en un negocio con muy poco dinero, yo te digo como, resultados pronto. 998-1710312.
Vendo unidad dental RX, R. laser, lámpara, sala, Inf. 998-120-0992.
Albañil, herrero, pintor, aluminio, plomero, electricidad, impermeabilización. 998-7042080
Servicio de Enfermera a domicilio, curación, aseo, servicio profesional, inyecciones, sueros. 811-636-1398. Psicologa atención especial y personalizada, ansiedad, depresión. Citas 998-810-2152. Plomero eléc. 24 hrs., cortocircuitos, drenajes y tubería agua tapados, boiler, fugas/agua. 998205-7407.
Rótulos, pinto casas, fachadas, edif., piscinas, barniz, imperm., 50 años, calid. garantizada, b/ precio. 998-844-3344.
Colecta de Croqueta “Manos que Dan, Patitas que agradecen” entrega en Uni. UNIMAAT. 998-428-1797.
Vendo permiso parque marino 6 pax., 998219-7566.
Vendo manguera de 15 mts p/jardín y otros usos, buen precio. 922-184-8401. Vendo máquina cantiadora carpintería, 6pulgadas, motor 1 caballo, al 100%, costo $6,500. 998-171-5355.
Venta de garage, lavadoras usadas, productos COVId kn-95, tapetes, a.tomizadores, caretas, etc, excel. precios. 998-187-4993. Se vende aire acond. York, opción reparación usado, muy buen precio. 998-161-5470. Compro escalera aluminio de extensión de 12 mts., buen estado y precio. Cel. 998-844-3344. Martillo monteber para retroexcavadora, rotomartillo en excelentes condiciones. 998-8445597.
Compro libros, revistas, discos, películas, posters, etc. Libreria D´Ely, Villas del Sol. 984198-3531.
Vendo bici, estructura p/remolque, preciosa vajilla artesanal, baratos. Inf. 998-147-2160. Vendo guitarra epiphone seminuevas $4 mil. Tel. 998-484-2291.
Vendo replica de la primera torre aeropuerto de Cancún. Cel. 998-118-1175.
Cancún, Q. Roo, martes 22 de julio del 2025
Billy Joel rompió el silencio sobre su reciente diagnóstico de hidrocefalia; el compositor quiere que sus fans dejen de preocuparse por él, pero confesó que no se siente tan bien
Drake Bell habla de los atropellos de Nickelodeon hacia sus estrellas
Localizan cuerpo de actriz paquistaní desaparecida; estaba en su casa
Reneé Rapp se prepara para el estreno de su nuevo disco Bite Me
que las estrellas de Nickelodeon no reciben regalías por sus shows en televisión y exhibió las malas prácticas que el canal de televisión ha tenido con sus actores más conocidos.
El exprotagonista de Drake & Josh detalló, por ejemplo, que la mayoría de las estrellas no reciben regalías por sus programas, que, dicho sea de paso, son los más exitosos de la cadena.
nosotros en Nickelodeon es que no recibimos regalías de nuestros programas”, dijo durante su participación en The Unplanned Podcast.
El también cantante echó abajo uno de los mitos más grandes de Hollywood: que salir en cine o en televisión te convierte en millonario. Y es que, detalló, al menos en televisión, los actores deben llegar hasta el episodio 100 de un programa para sindicalizarse y poder
“Es como, ya sabes: ‘¡Oh!, hiciste un comercial de café Folgers. Debes vivir en una mansión en Hollywood. Como, te vi en la televisión. Eres rico”, agregó.
En 2024, luego del estreno del documental El lado oscuro de la fama infantil (Quiet on Set), Bell habló sobre el abuso que sufrió por parte de su mánager, Brian Peck, quien fue arrestado en 2003 y liberado en 2004.
El intérprete de “Found a way” también denunció que su agresor ha sido visto paseando en Hollywood y continúa trabajando con menores de edad, pese a sus antecedentes criminales. Por su parte, Drake Bell sigue forjándose una carrera en la música, ha lanzado varios discos; incluso algunas canciones en español demostrando así su amor por México, donde reside. (Agencias)
A24 prepara para 2026 la serie precuela de Viernes 13 , y ya revelaron quién interpretará al joven Jason Voorhees en esta esperada producción.
El nuevo proyecto contará con estrellas como Linda Cardellini. Los espectadores verán la historia del antagonista desde su infancia hasta su transformación en el icónico asesino.
De acuerdo con The Hollywood Reporter, la serie se llamará Crystal Lake y explicará el origen de Jason Voorhees, el personaje ficticio y principal antagonista de la franquicia de películas de terror Viernes 13 (Friday the 13th).
El programa también mostrará el pasado de la madre del villano, quien es responsable de los primeros asesinatos en Viernes 13, antes de que su hijo se convirtiera en el monstruo mostrado en las más de 12 películas de la franquicia.
La concursante de Miss Universe Latina, de origen cubano, Laura Pérez sufrió una caída al estar suspendida en el aire con un arnés en la semifinal del reality que se transmitía en televisión.
El imprevisto ocurrió el domingo por la noche cuando Pérez, de 26 años, tenía que cumplir un reto que requería que se lanzara al vacío, suspendida del arnés, para alcanzar una corona. Pérez saltó, pero el arnés falló e hizo que terminara cayendo al suelo. Pérez no logró ponerse en pie tras el accidente y comenzó a llorar en cámara.
Inmediatamente, la presentadora Jacky Bracamontes le preguntó por su estado y pidió que acudieran médicos a revisarla.
“Creo que sí está en mucho dolor”, expresó. Pérez recibió auxilio y estaba consciente. Pasó a la ronda final que fue disputada ayer por la noche.
Miss Universe Latina es un reality de la cadena Telemundo en el que 30 concursantes de origen latino compiten por el título de Miss Universe Latina y la posibilidad de representar a los latinos estadounidenses en Miss Universo . La 74a edición de Miss Universo se llevará a cabo en Tailandia el 21 de noviembre.
Linda Cardellini, quien interpretará a la madre del joven Jason. La serie estará situada 45 años antes de los acontecimientos de la película Viernes 13 (1980).
Los internautas han criticado a la televisora por exponer a esos retos físicos a sus concursantes del certamen de belleza. (AP)
“Crystal Lake” será protagonizada por la actriz estadounidense
El actor Callum Vinson, de 11 años, dará vida al icónico antagonista Jason Voorhees. La joven estrella de Hollywood ha aparecido en series como Chucky (2023-2024) y en el largometraje “Peas and Carrots”, dirigido por Evan Oppenheimer. Otros actores que aparecerán en la serie serán: William Catlett, Devin Kessler, Cameron Scoggins, Gwendolyn Sundstrom y Brad Kane será el productor de “Crystal Lake”, tras la salida del proyecto de Bryan Fuller, quien señaló que A24 había “decidido tomar un rumbo diferente con el material”. A24 es una productora y distribuidora independiente de cine y televisión conocida por estar detrás de películas como: Todo en todas partes al mismo tiempo. (Agencias)
Billy Joel está mucho mejor y el cantante de Piano Man que sus fans lo sepan.
En mayo, Joel canceló todos sus conciertos en América del Norte e Inglaterra después de ser diagnosticado con acumulación de líquido en el cerebro que ha afectado su “audición, visión y equilibrio”. La condición se llama hidrocefalia de presión normal, “un trastorno cerebral que puede afectar las habilidades relaciona das con el cerebro, incluyendo el pensamiento y la concentración, la memoria, el movimiento y más”, dice la Clínica Cleveland.
Joel dijo en una entrevista con la revista People mucha gente está preocupada por mi salud, pero estoy bien. Lo que tengo es algo que muy pocas personas conocen, incluyéndome a mí, sin importar cuánto intentes investigarlo. Estoy haciendo lo mejor que puedo para lidiar con ello y recuperarme”.
Joel, de 76 años, expresa: “Fue aterrador, pero estoy bien. Solo quería que la gente supie ra que no se preocupara por mí, no estoy gravemente enfermo ni nada por el estilo”.
También habló sobre su salud en un episodio del pódcast Random del comediante Bill Maher, diciendo al anfitrión que se siente “bien”, y agregó: “Mi equilibrio es terrible. Es como estar en un barco... Siguen refiriéndose a lo que tengo como un trastorno cerebral, así que suena mucho peor de lo que estoy sintiendo”.
El artista aseguró que se encuentra bien, pese a que no tiene equilibrio todo el tiempo. (POR ESTO!)
“todavía se están tratando”.
Un representante de Joel declinó hacer comentarios adicionales.
En marzo, el cantante de Uptown Girl anunció que se sometió a una cirugía y a terapia física.
Añadió que sus problemas de salud no están “resueltos”, pero
El cuerpo de la actriz y modelo paquistaní, Humaira Asghar Ali, fue encontrado en su departamento luego de permanecer por más de ocho meses como desaparecida.
Según información dada a conocer por medios internacionales, las autoridades informaron que el hallazgo ocurrió el pasado 8 de julio, tras hacerse efectiva una orden judicial de desalojo por falta del pago de la renta.
Asimismo, detallaron que los restos de Humaira se encontraban en avanzado estado de descomposición, lo que indicaría que falleció entre octubre y noviembre de 2024.
Las primeras investigaciones descartaron señales de violencia o entrada forzada, por lo que la causa de la muerte permanece como indeterminada y a la espera de los resultados toxicológicos y de ADN, para esclarecer cómo ocurrieron los hechos.
La trágica muerte de la actriz de
Un comunicado en ese momento decía que los médicos esperaban
que se recuperara completamente. No está claro si sus problemas médicos en ese momento estaban relacionados con la hidrocefalia.
La afección puede causar problemas para caminar, controlar la vejiga y pensar, con síntomas que empeoran si no se tratan. Es
relativamente rara y puede ser difícil de diagnosticar. Puede tratarse con éxito mediante cirugía para instalar un tubo que drene el exceso de líquido. Los pacientes pueden necesitar terapia física, además de la cirugía.
(AP)
a la industria del entretenimiento local; sino que ha levantado toda clase de dudas sobre la vida de Asghari así como de su aislamiento.
¿Quién fue Humaira Asghar?
Humaira fue una figura destacada en televisión, cine y moda en Pakistán. Participó en populares series y reality shows, y acumuló
cias a su carisma y talento. Inició su carrera en el teatro universitario con el Rafi Peer Theatre, para luego incursionar en el modelaje, donde trabajó con varias marcas reconocidas en Pakistán.
En la pantalla chica, participó en populares series de televisión como Benaam , Just Married , Chal Dil Mere , Guru y Ehsaan Faramosh, consolidándose como
su cuerpo estaba en su casa.
uno de los rostros más populares. Además, tuvo participaciones en cine, con títulos como Jalaibee (2015) y Aik Tha Badshah Tras darse a conocer su fallecimiento, la familia decidió no reclamar el cuerpo debido al estado en que fue encontrado, pero finalmente su hermano Naveed Asghar se hizo cargo del traslado para sepultarla en Lahore, donde descansará en paz.
(Agencias)
La expresentadora y humorista estadounidense Ellen DeGeneres ha confesado que decidió quedarse a vivir en el Reino Unido tras la reelección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, según unas declaraciones recogidas por la cadena pública británica BBC “Llegamos aquí el día antes de las elecciones y al despertarnos recibimos mensajes de amigos con emojis llorando. Me dije: ‘Ha ganado’. Y pensamos: ‘Nos quedamos aquí’”, relató la estrella televisiva, durante un acto celebrado en Cheltenham. DeGeneres, de 67 años, explicó que ella y su esposa, la actriz Portia de Rossi, planeaban inicialmente pasar “tres o cuatro meses al año” en territorio británico y adquirieron lo que consideraban una vivienda “a tiempo parcial” en los Cotswolds. La antigua presentadora, que condujo durante 19 años un popular programa de entrevistas en EE.UU., aseguró que la vida en el Reino Unido “es simplemente mejor”. “Todo aquí es mejor: la forma en que se trata a los animales, la amabilidad de la gente… Me encanta este lugar”, afirmó. DeGeneres también dijo que ella y De Rossi se plantean casarse de nuevo en Inglaterra, debido a los intentos en su país de revertir el derecho al matrimonio igualitario. Por otra parte, la comediante rechazó como “ciberanzuelo” las noticias que la acusaron de ser desagradable en el trato cuando su programa fue cancelado en 2022 por un ambiente laboral tóxico, si bien admitió ser “muy directa” al hablar. “Es doloroso que la gente piense que soy así, porque sé que soy una persona empática y compasiva”, apuntó. (EFE)
A sus 25 años, Reneé Rapp se ha posicionado como una figura singular dentro del panorama pop estadounidense. Con el inminente lanzamiento de su disco Bite Me la cantante consolida una carrera impulsada por el talento, pero so bre todo, por una actitud frontal que desafía los moldes convencio nales del entretenimiento.
“Nunca pedí la aprobación de los conservadores blancos into lerantes; desde luego, no voy a empezar ahora”, afirma sin ro deos. Esta declaración, lejos de ser aislada, condensa la esencia de una artista que se ha conver tido en símbolo de autenticidad para miles de jóvenes.
Rapp irrumpió en la escena con su papel de Regina George en la adaptación de Mean Girls ( Chicas pesadas ) en Broadway, una actuación que marcó el inicio de su ascenso. Más tarde, su parti cipación en la serie The Sex Lives of College Girls le permitió de mostrar su versatilidad y conectar con un público aún más amplio.
Aunque su incursión en la ac tuación fue exitosa, su verdadera vocación siempre fue la música. En 2023 debutó con el álbum Snow Angel, donde fusionó pop y R&B con una seguridad escénica poco habitual en nuevas artistas. Su estilo directo y confesional captó la atención de la crítica, y su nombre comenzó a resonar con fuerza en la industria.
La promoción de la nueva versión cinematográfica de Mean Girls a principios de 2024 potenció aún más su popularidad. Su espontaneidad durante entrevistas y su humor sin filtros convirtieron cada aparición en un momento viral. En una era de discursos medidos.
Rapp apuesta por la franqueza: “Firmo 100 acuerdos de confidencialidad, pero sigo diciendo algo”, canta en Leave Me Alone, el sencillo principal de Bite Me que incluye guiños a Joan Jett y una clara declaración de independencia. Su forma de interactuar con los medios la ha dotado de una reputación poco común: la de una celebridad sin dobleces. “Eso me volvería loca; si fuera periodista, ¡me volvería loca!”, reconoce, aludiendo a la dificultad de mantener una fachada artificial. Para ella, el sarcasmo y la ironía son
Malcolm-Jamal Warner, el actor que interpretó al hijo adolescente Theo Huxtable en The Cosby Show (El show de Colby), murió a los 54 años en un ahogamiento accidental en Costa Rica, dijeron autoridades.
El Departamento de Investigación Judicial de Costa Rica dijo ayer que Warner se ahogó el domingo por la tarde en una playa de la costa caribeña del país. Nadaba en Playa Cocles, en la provincia de Limón, cuando una corriente lo arrastró más adentro del océano.
“Fue rescatado por personas que estaban en la playa, pero fue declarado sin signos vitales por parte de la Cruz Roja Costarricense, su cuerpo fue remitido a la Morgue judicial”, indica el reporte policial.
Warner creó muchos momentos televisivos memorables, incluyendo una discusión en el episodio piloto con Cliff Huxtable, interpretado por Bill Cosby, sobre dinero y una perforación en la oreja que intenta ocultar a su padre. Su personaje, Theo, era el único hijo entre cuatro hijas en el hogar de Cliff Huxtable y Clair Huxtable, interpretada por Phylicia Rashad,
en la comedia de NBC, y sería una de las principales representaciones de la adolescencia masculina estadounidense en un programa que fue el más popular en Estados Unidos durante gran parte de su emisión de 1984 a 1992.
Interpretó el papel durante ocho temporadas en 197 episodios, obteniendo una nominación al Emmy como actor de reparto en una comedia en 1986. Para muchos, la imagen perdurable del personaje, y de Warner, es de él vistiendo una camisa de diseñador mal hecha cosida por
su hermana Denise, interpretada por Lisa Bonet. La camiseta de “Gordon Gartrell” se convirtió posteriormente en una imagen meme. Anthony Mackie usó una en “The Tonight Show” con Jimmy Fallon y la foto de perfil en el Instagram de Cosby muestra a un niño pequeño luciendo una. Al igual que el resto del elenco del programa, Warner tuvo que lidiar con las acusaciones de agresión sexual contra Cosby, cuya condena en un tribunal de Pensilvania fue posteriormente anulada. (AP)
armas para desactivar polémicas y responder con ingenio a las controversias digitales.
Sin embargo, la intensidad de su relación con el público no está exenta de complicaciones. Ha vivido episodios incómodos con fans que cruzan límites, como relata con franqueza: “Que la gente entre en un maldito ascensor... Es un comportamiento muy raro”. Aunque admite que la exposición es parte del oficio, también deja claro que no tolera la invasión de su espacio personal.
En Bite Me, Rapp continúa explorando ese delicado balance entre exposición y control. A través de letras íntimas y melodías cargadas de emoción, se permite jugar con la narrativa sin abandonar la verdad emocional que la caracteriza. “Me encanta mentir”, lanza con ironía, reivindicando la ficción como parte esencial del arte pop. Entre las canciones del álbum, destaca Leave me alone, tema que ha generado especulaciones sobre su relación con su salida de la televisión. Lejos de aclararlo, Rapp prefiere mantener el misterio, demostrando que puede dirigir la conversación sin perder el aura enigmática. Con un estilo provocador y una autenticidad a prueba de cámaras, Reneé Rapp confirma que no está dispuesta a encajar en moldes. Y, quizá por eso, su voz resuena más fuerte que nunca.
(Agencias)
El rapero Ca$h Out estará encerrado de por vida
El rapero Ca$h Out pasará el resto de su vida en prisión tras ser declarado culpable de varios delitos sexuales graves. De acuerdo con información publicada por TMZ, la sentencia fue dictada la semana pasada en una audiencia televisada desde Atlanta. Ca$h Out , cuyo nombre real es John Michael Hakeem Gibson, recibió cadena perpetua más 70 años adicionales por encabezar una red de prostitución.
Durante el juicio, la fiscalía argumentó que Gibson usaba su fama y la marca Ca$h Out para
reclutar mujeres en redes sociales y forzarlas a participar en trabajos sexuales. El jurado también lo declaró culpable de tráfico sexual, violación y otros cargos graves. La madre del rapero, Linda Smith, y su socio comercial, Tyrone Taylor, también fueron encontrados culpables. Taylor recibió la misma condena que Gibson, mientras que Smith fue sentenciada a 30 años de prisión por participar en los crímenes. Además de la condena, Gibson deberá registrarse como agresor.
Cerca de 500 académicos se congregan en Santiago para debatir temas sobre el idioma español
Cerca de 500 académicos inauguraron ayer en Santiago de Chile el XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas (AIH), que dedicarán a fortalecer la lengua y cultura fomentando la “convivialidad”, ocasión que aprovecharon para reivindicar la pluralidad dentro del sector.
Ante “un mundo víctima de permanentes crisis geopolíticas en el que el proceso de globalización contradictoriamente difunde y esfuma especificidades culturales (…) nos debemos centrar en alentar la consolidación de nuestra lengua y cultura a través del fomento de la convivialidad”, dijo la presidenta de la AIH, Gloria Chicote, en el discurso inaugural del Congreso, uno de los mayores encuentros dedicados a la literatura castellana a nivel mundial.
La capital chilena es el segundo destino suramericano, después de Buenos Aires en 2013, en acoger el encuentro, organizado este año por la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica y la Universidad de los Andes, al que acudirán hispanistas provenientes de 42 países y que se alargará hasta el sábado 26 de julio.
El hispanismo actual, dijo el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, “habla de interculturalidad, de multilateralismo, de la importancia de la cultura y del pensamiento en la reflexión del mundo que vivimos, de la convivencia entre identidades y eso tiene que ver, desde luego, con los valores democráticos”.
La relación entre el mundo hispánico y las culturas originarias de América, la evolución del español o las distintas temáticas que aborda la literatura, como el desplazamiento, la memoria o el medioambiente, serán algunos los ejes de esta edición del congreso,
sación y debate, sesiones de comunicaciones, actividades culturales y asambleas generales.
“La lengua es el primer elemento de nuestra cultura común. Que haya tanta gente que pueda estudiar nuestra cultura es algo muy importante, la lengua sale muy favorecida”, celebró en una declaración a EFE el presidente de la Real Academia Española, Santiago Muñoz.
castellana, desde las archas medievales, siglo XI, hasta la literatura contemporánea, es realmente un hecho relevante para la cultura y para la investigación en Chile”, añadió el presidente de la Comisión Local Organizadora del Congreso, Joaquín Zuleta. Como parte de una tradición iniciada en Oxford (Inglaterra) en 1962, el Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas se celebra cada tres años en distin tas ciudades del mundo, siendo la
última Neuchâtel (Suiza).
Luis García Montero, y el poeta chileno Raúl Zurita, reivindicaron también este lunes la paz, la libertad y la dignidad humana en un recital donde la poesía representó una oportunidad de pausa, conciencia y esperanza frente al convulso mundo actual.
“(El acto) es testimonio de esa esperanza a pesar de todo, a pesar del horror”, dijo Zurita (Santiago, 1950), quien empezó su interven
las lenguas a “pronunciar la palabra paz para que algún día su reflejo sea tan fuerte que efectivamente podamos cambiar la realidad”. “La poesía representa tiempo para hacernos dueños de nuestras palabras y de nuestra conciencia en un mundo marcado por la prisa, que hace del tiempo una mercancía desalentada”, añadió García Montero (Granada, 1958), defensor de que “para ser libre, tienes que ser dueño de tu propia conciencia”. (EFE)
Durante siglos la historia ha sido escrita generalmente por los hombres y por los grupos vencedores, es decir, desde un punto de vista opresivo y patriarcal, pero en Hilos de vida (Capitán Swing, 2025) Clare Hunter (Escocia, 1950) propone otra forma de narrarla, a través de la aguja y el hilo, con el objetivo de resignificar el pasado y de devolver el espacio negado a sus protagonistas.
“El mero acto físico de unir telas, de crear texturas, de hacer algo sustancial a partir de restos desechados, constituye una metáfora reconfortante del crecimiento personal frente a la merma forzada del ser”, escribe la autora.
Así, realiza -a lo largo de las 323 páginas del libro- una relectura de la historia de los bordados y de las mujeres silenciadas en torno a ellos y rara vez reflejadas en los relatos oficiales, recuperando el valor de una técnica artística como símbolo de memoria, resistencia y expresión para aquellas que no tuvieron voz.
Vidas anónimas, reinas, obreras, mujeres presas, enfermas, racializadas...todas conformando una especie de homenaje colectivo a uno de los trabajos más duros e invisibilizados de nuestro pasado: la costura.
Y es que el bordado ha sido históricamente confinado al espacio doméstico, y por tanto, menospreciado por una cultura patriarcal que asoció lo valioso con lo público y lo visible con lo masculino.
Sin embargo, frente a esto, Hunter recuerda que lo doméstico no sólo no fue un espacio menos político, sino que se trató de justo lo contrario: un espacio en el que muchas mujeres consiguieron dar con su estrategia de resiliencia para no romperse:
“Cuando las personas apenas han dejado registros de su vida, sus bordados tienen aún mayor importancia, al construir una mirada a su universo doméstico y social”, reza
el libro de la ganadora del Premio Escocia Creativa de 2016.
El hilo como voz femenina en tiempos de silencio impuesto
Clare Hunter -autora de otros títulos como Embroidering Her Truth: Mary, Queen of Scots and the Language of Power - es también bordadora, comisaria textil y escritora, y considera que coser no fue nunca una actividad pasiva. Desde los tapices medievales hasta los pañuelos de las Madres de Plaza de Mayo, cada puntada fue un grito bordado en silencio, especialmente cuando las mujeres no podían hablar.
“Aunque se sabe que hubo varones en diversos talleres de bordados imperiales y eclesiásticos (...) eran sobre todo las mujeres quienes se encargaban de producir tejidos domésticos, tribales y ceremoniales. En muchas culturas tradicionales, los diseños de los bordados y los actos rituales relacionados con la costura se transmitían de mujer a mujer, estableciéndose así un vínculo entre madres e hijas, abuelas y nietas, a través del cual se perpetuaban los valores culturales y emocionales”, señala la artista comunitaria.
Por eso rescata múltiples historias en distintos escenarios, como las cárceles, los campos de concentración y de refugiados, los hospitales psiquiátricos o los conventos, todos lugares en los que la aguja permitió canalizar emociones y narrar lo innombrable -el duelo, el dolor, el trauma del exilio o la maternidad no deseada- bajo la continua invisibilización de su esfuerzo por buena parte de la sociedad.
Casos como el de la reina María Estuardo, el de una joven llamada Mary que bordaba en un reformatorio victoriano como forma de redención, o la historia del Tapiz de
Bayeux, atribuido durante siglos a eclesiásticos y no a las numerosas manos femeninas que poblaban los conventos normandos de la época.
“María Estuardo era bordadora y no una mera aficionada. Su labor tenía un objetivo, era su agente. Se convirtió en su representante emocional y político en distintos países, en distintas épocas y de distinta forma. Las personas siempre han usado la costura para alzar la voz cuando han sido silenciadas y para hablar por quienes han perdido la palabra”, escribe Hunter en este fragmento sobre la reina María I de Escocia.
Coser y bordar: una forma de permanecer a flote en el mundo
Según la curadora textil -durante los últimos 30 años-, el bordado ha sido siempre una forma de reclamar espacios y de sostenerse a flote en el mundo, ya fuese en la casa, en la historia o en la comunidad, y por ello cada tela cuenta una historia.
De este modo, Hunter nos guía por un viaje geográfico y temporal que incluye a esclavas afroamericanas, que preservaron su cultura cosiendo colchas con simbología ancestral, a refugiadas palestinas o a mujeres chinas que, privadas de una alfabetización mínima, inventaron un lenguaje secreto (y bor dado) entre ellas llamado ‘Nüshu’.
A lo largo de los siglos, las la bores textiles fueron relegadas a lo “doméstico” como algo menor y femenino, por lo que rara vez se les otorgó el estatus de arte o de discurso político que merecían, aunque esto es algo que la autora logra cambiar y resignificar en su libro. Porque bordar es crear, es pensar y es cuidar, pero también muchas veces es pura resistencia.
“Hasta la invención de la má quina de coser, la costura había sido una actividad practicada en
compañía, en grupos. Sentadas con sus familias, las mujeres podían coser y conversar al mismo tiempo. La llegada de la máquina cambió el cómo y el dónde. La costura se convirtió en una ocupación solitaria dentro del hogar, una tarea silenciosa de las amas de casa o un arduo trabajo para las obreras, cuya conversación era imposible en medio de su traqueteo”, añade la escritora.
Los testimonios y las escenas que reconstruye Hilos de vida evidencian que el bordado no era solo algo decorativo, sino una forma de ser, estar y parecer. Un modo de registrar lo que no se llegaba a escribir en un mundo casi siempre hostil con las mujeres.
La costura como forma de empoderamiento y visibilización
El libro Hilos de vida muestra, en definitiva, cómo el acto de coser ha sido para muchas mujeres una forma de sobrellevar el trauma, de narrarse sin necesidad de hablar. Como si cada puntada que se da fuese una meditación y una forma de sostenerse cuando lo demás se deshilacha.
Algo que Hunter sabe de primera mano, pues durante años impartió talleres en prisiones, hospitales y
barrios marginales, convencida de que coser puede ser una valiosa herramienta para aquellas personas que necesitan consuelo, buscan su identidad o sólo resisten, a pesar de todo.
Aunque la autora también nos recuerda que todas las mujeres no bordaron por placer y que muchas fueron obligadas a hacerlo como parte de un trabajo no remunerado, bajo control patriarcal o colonial, aún desde esa opresión supieron convertir el hilo en lenguaje propio.
“Todas esas horas de trabajo, todo ese despliegue de destreza y práctica, toda esa creatividad e imaginación femeninas descartadas como si no importasen. En ninguna parte se conjetura sobre la vida de las mujeres. No hay descripción alguna de sus condiciones de trabajo ni fascinación ante sus conocimientos expertos”, subraya en el libro la también finalista del Premio de Escritura Creativa Aesthetica. Por ello es un relato tan poderoso, porque no está pensado solo para recordar a las mujeres que bordaron bajo diferentes circunstancias, sino para comunicar lo que significó hacerlo: el manifiesto de la existencia en cada puntada para permanecer en el mundo sin quedarse atrás.
(EFE)
Cancún, Q. Roo, martes 22 de julio del 2025
Lanzan líderes iberoamericanos una ofensiva contra el autoritarismo, la ultraderecha y la desinformación, en minicumbre celebrada en Chile con el respaldo de cinco estadistas + Página 61
la democracia y del multilateralismo.
Catástrofe aérea en Bangladés causa al menos 20 muertos y 171 heridos
Ordena el Pentágono retirada de 700 infantes de marina de Los Ángeles
Calamitosa situación humanitaria en Gaza; habla el Papa León XIV con Abás + Página 60 + Página 61 + Página 62
DACA.- Un avión de la Fuerza Aérea de Bangladés se estrelló ayer durante un vuelo de entrenamiento contra una escuela de la capital, Daca, causando la muerte de al menos 20 personas, entre ellas numerosos estudiantes, anunciaron autoridades del país.
Funcionarios del Gobierno declararon para hoy un Día de Luto Nacional en toda la nación. Se trata de la catástrofe aérea más mortal del país en décadas.
El Servicio de Prensa de las Fuerzas Armadas de Bangladés informó que, además, hay 171 heridos, la mayoría de ellos estudiantes de entre 8 y 12 años. Una veintena se encuentra en estado crítico, declaró a AFP el doctor Mohammad Nasir Uddin, director del Instituto Nacional de Quemados, donde fueron hospitalizados muchos de los heridos. Varios padres de alumnos se acercaron a ese hospital para tratar de identificar a sus hijos.
El avión F-7 BGI , de fabricación china, despegó a las 13:06 (7:06 GMT) y se estrelló poco después en el campus escolar del Milestone School and College , en el noroeste de Daca, tras tener un problema técnico. “Parece que sufrió un problema mecánico. La causa exacta está siendo investigada”, indicó el Ejército en un comunicado.
El piloto, Tukir Islam Sagar, murió por las heridas sufridas en el accidente, indicó el Servicio de Prensa del Estado Mayor militar. Según el Ejército, el piloto habría intentado en vano alejar su avión de las zonas pobladas de la capital. “Había dos aviones de com -
HERIDOS
Según informó el Servicio de Prensa de las Fuerzas Armadas de Bangladés.
bate (en el cielo), uno cayó aquí en la parte (del edificio) donde se desarrollaba una clase de inglés para alumnos de primaria”, relató Shafiur Rahman Shafi, un estudiante de 18 años que se encontraba en el patio. “Hubo un gran estruendo. Sentimos una sacudida como un terremoto y luego todo se incendió”, agregó.
El líder interino y Premio Nobel de la Paz, Muhamad Yunus, expresó “profunda tristeza y dolor” por el incidente en una publicación en X. “La pérdida sufrida por la Fuerza Aérea, los estudiantes, padres, maestros y personal del Milestone School and College, así como otros afectados por este accidente, es irreparable”, señaló Yunus. El primer ministro indio, Narendra Modi, dijo estar “profundamente entristecido” en la red social X y ofreció a Bangladés “todo el apoyo y la ayuda posible”.
En el 1984, un Fokker F-27 de la compañía Biman que conectaba el puerto de Chittagong (suroeste) con Daca se estrelló, causando la muerte de los 49 pasajeros y miembros de la tripulación a bordo. (Agencias)
CARACAS.- La Fiscalía General de Venezuela anunció ayer que abrió una investigación contra el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, tras las denuncias de malos tratos y violaciones de derechos humanos que hicieron a migrantes venezolanos deportados por Estados Unidos y encarcelados en El Salvador.
El pasado fin de semana fueron liberados 252 venezolanos. (Agencias)
NUEVA YORK.- El narcotraficante ecuatoriano José Adolfo Macías, alias Fito, líder de la banda Los Choneros, se declaró ayer “no culpable” de los cargos que le imputó la Justicia estadounidense en su primera comparecencia en una Corte de Nueva York, tras ser extraditado a Estados Unidos. Luego de escuchar sus derechos de la jueza Vera Scanlon en
El fiscal general, Tarek William Saab, dijo que también serán investigados el ministro de Justicia y Seguridad Pública sal-
el Tribunal del Distrito Este de Nueva York, Macías se declaró “no culpable” a través de su abogado y con ayuda de un intérprete de los siete cargos, entre estos narcotráfico y tráfico de armas, punibles con penas de entre 20 años y cadena perpetua. Fito “pronto se enfrentará a la Justicia en Estados Unidos por liderar una despiadada organi -
zación criminal transnacional”, dijo en la red social X el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio. “La Administración Trump mantiene su compromiso de acabar con el flagelo del narcotráfico, agregó. Por el momento, Fito permanecerá detenido debido a su “peligrosidad” y “alto riesgo de fuga”, indicó la Fiscalía. (Agencias)
vadoreño, Gustavo Villatoro, y el director general de Centros Penales, Osiris Luna, por su supuesta responsabilidad en “tortura, tratos crueles, tratos inhumanos o degradantes, desaparición forzada, privación legítima de libertad y asociación para delinquir”. Saab hizo un llamado a la Corte Penal Internacional y al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, entre otros organismos internacionales, para que “hagan lo propio que estamos haciendo nosotros
como Ministerio Público en Venezuela contra estos tres sujetos y los que puedan aparecer” como responsables en las investigaciones. El anuncio se produjo tres días después de que Venezuela liberó a 10 reos estadounidenses y residentes permanentes a cambio de recibir a 252 detenidos en una cárcel de máxima seguridad en El Salvador, que habían llegado a ese país centroamericano deportados por el Gobierno de Donald Trump. (Agencias)
enfrenta penas de entre 20 años y cadena perpetua.
SANTIAGO DE CHILE.- La capital de Chile se convirtió ayer en el punto de encuentro de una minicumbre de la Izquierda iberoamericana, donde el líder de ese país, Gabriel Boric, junto a los de Brasil, España, Colombia y Uruguay lanzaron una ofensiva contra manifestaciones de autoritarismo, ultraderecha y desinformación.
El presidente chileno recibió en el Palacio de La Moneda a sus homólogos de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Colombia, Gustavo Petro, y de Uruguay, Yamandú Orsi, y al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, para una “reunión de alto nivel” en la que debatieron propuestas en tres ejes: la defensa de la democracia y del multilateralismo; la desinformación, y el combate al extremismo.
“Creemos que es un imperativo ético y político impulsar una estrategia común para enfrentar fenómenos globales como la creciente desigualdad, la desinformación, los desafíos que plantean las tecnologías digitales y la Inteligencia Artificial”, expresaron, además, los líderes en una Declaración Conjunta.
Resaltaron asimismo la importancia de promover un “multilateralismo renovado”, impulsar la reforma del sistema de gobernanza internacional, “particularmente de las Naciones Unidas” y fortalecer la diplomacia como “respuesta al deterioro institucional y al avance de proyectos autoritarios, regresivos y excluyentes”.
Igualmente, dijeron, nace como un intento de articulación de la Izquierda para contrarrestar la ultraderecha, que ha ganado terreno tanto en Europa como en América Latina en los últimos años
“Acá está naciendo algo importante”, dijo Boric en una com-
parecencia conjunta al término de la reunión. Las conclusiones y sugerencias de este primer encuentro serán compartidas con otros líderes progresistas en septiembre, cuando el grupo tiene previsto realizar la II reunión “Democracia Siempre”, durante la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York.
Cita ampliada en ONU
Las propuestas que surgieron de este encuentro serán presentadas en una nueva reunión que se realizaría en septiembre, en el
marco del 80º período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, en Nueva York. Boric dijo que ya comprometieron su participación las presidentas de México, Claudia Sheinbaum, y de Honduras, Xiomara Castro, así como el de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa. Además, aseguró, que estarán presentes los primeros ministros de Canadá, Mark Carney; de Reino Unido, Keir Stamer, y la de Dinamarca, Mette Frederiksen.
Por su parte, Lula explicó que los cinco dirigentes políticos acordaron también sobre la
“necesidad de regular las plataformas digitales y combatir la desinformación”. El encuentro coincide con una escalada de tensiones entre Brasil y Estados Unidos por la política arancelaria del presidente Donald Trump. Por su parte, el mandatario colombiano instó a que “una base del progresismo mundial” debe “juntarse en todo el mundo”, mientras que el de Uruguay recordó la importancia de hacer una “autocrítica de por qué en nuestros pueblos la democracia a veces sufre pérdida de credibilidad”. (Agencias)
LOS ÁNGELES.- El Pentágono ordenó ayer a los infantes de Marina abandonar Los Ángeles, más de un mes después de que el presidente Donald Trump dispuso el despliegue de esa fuerza en la ciudad, pese a las objeciones de los mandatarios locales.
El despliegue de los 700 marines se ordenó el 9 de junio, en el cuarto día de protestas en Los Ángeles debido a la batida del Gobierno de Estados Unidos contra inmigrantes. También se desplegaron 4 mil efectivos de la Guardia Nacional (GN).
Su presencia en la ciudad se había limitado a dos ubicaciones con edificios federales en Los Ángeles, incluyendo la oficina y el centro de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus iniciales en inglés) en el centro de la ciudad.
La decisión de retirar a los marines se produce después de que la mitad de las tropas de la
Guardia Nacional recibió la orden de abandonar la ciudad la semana pasada. El resto continúa en Los Ángeles. Horas antes del anuncio, la alcaldesa de Los Ángeles Karen Bass celebró una conferencia de prensa junto a varios líderes de grupos de veteranos que expresaron preocupaciones sobre el despliegue de tropas militares en territorio nacional. Pidieron el retiro del resto de las tropas de Los Ángeles. “Esta es otra victoria para Los Ángeles, pero también es un triunfo para aquellos que sirven a este país con uniforme”, declaró Bass en un comunicado. El gobernador de California, Gavin Newsom, interpuso una demanda contra el Gobierno Federal el mes pasado en torno al despliegue de la Guardia Nacional, argumentando que Trump violó la ley al activar el despliegue de tropas sin darle previo aviso. (Agencias)
WASHINGTON.- El Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, publicó ayer “más de 230 mil páginas” de archivos clasificados sobre el asesinato de Martin Luther King Jr., a pesar de las preocupaciones de la familia del líder de los derechos civiles. El 23 de enero, Trump ordenó por decreto desclasificar archivos gubernamentales sobre el asesinato del expresidente John F. Kennedy y los de su hermano Robert F. Kennedy (revelados en marzo), así como los de Martin Luther King Jr., asesinado en el 1968. Las 230 mil páginas se centran, entre otras cosas, en la investigación de la Policía Federal (FBI) sobre la búsqueda internacional del presunto asesino de King y en el testimonio de uno de sus compañeros de celda, según un comunicado de la directora de Inteligencia Nacional estadounidense, Tulsi Gabbard. “El pueblo estadounidense ha esperado casi 60 años para ver el alcance completo de la investigación del Gobierno Federal sobre el asesinato” de King, afima Gabbard. Estados Unidos “garantiza” que moverá cielo y tierra para “ofrecer una transparencia completa sobre este evento crucial y trágico”, añadió. King fue asesinado en abril del 1968 en Memphis, Tennessee (sudeste). James Earl Ray fue condenado por el asesinato y murió en prisión en el 1998, pero los hijos de King han expresado dudas de que él fuera el asesino. (Agencias)
NACIONES UNIDAS.- El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, condenó ayer el “acelerado deterioro de las condiciones humanitarias” en Gaza, tras más de 21 meses de la guerra de Israel con Hamás.
“Los últimos salvavidas mantienen viva a la gente están colapsando”, advirtió el portavoz de Guterres, Stephane Dujarric, en un comunicado en alusión a los medios de subsistencia en ese territorio palestino.
Veinticinco países, incluidos Gran Bretaña, Japón y una serie de naciones europeas, emitieron ayer una declaración conjunta afirmando que la guerra en Gaza “debe terminar ahora”, mientras el Ejército hebreo expande sus ope raciones hacia la ciudad central de Deir el Balah en Gaza.
“Una nueva orden de evacua ción en partes de Deir el Balah -hogar de decenas de miles de personas- empuja a la gente hacia condiciones más desesperadas y un mayor desplazamiento, y res tringe la capacidad de las Nacio nes Unidas para entregar ayuda vital”, señaló el voceero de ONU.
ha sacudido la región no muestra signos de terminar.
Israel y Hamás todavía mantienen conversaciones de alto el fuego, pero no parece haber un avance y no está claro si alguna tregua pondría fin a la guerra de manera duradera.
A medida que avanzan las conversaciones, el número de muertos en el territorio devastado por la guerra ha aumentado a más de 59 mil palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza.
En coincidencia, la Organización Mundial de la Salud (OMS) denunció ayer también que sus instalaciones en Gaza habían sido atacadas por Israel, sumándose al pedido de países Occidentales de un alto al fuego inmediato.
El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó que el Ejército israelí entró en la residencia del personal de la agencia de la ONU, obligando a mujeres y niños a evacuar a pie, y esposando, desnudando e interrogando a punta de pistola a los hombres.
El Ejército israelí dijo que hizo disparos de advertencia
“para eliminar una amenaza inmediata”, pero ha cuestionado el número de muertos reportado por
La agencia alimentaria de la ONU acusó a Israel de utilizar tanques, francotiradores y otras armas para disparar contra una multitud de palestinos que buscaban ayuda alimentaria, en lo que el Ministerio de Salud del territorio dijo que fue uno de los días más mortales para 21 meses de guerra. En un comunicado, el Programa Mundial de Alimentos condenó la violencia registrada en el Norte de Gaza cuando los palestinos intentaron llegar a un convoy de camiones que transportaban en Gaza dijo que al menos 80 personas murieron en el incidente.
El Papa León XIV conversó ayer por teléfono con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, cuatro días después de un sangriento ataque israelí a la única iglesia católica de la Franja de Gaza, anunció el Vaticano.
Fue la primera conversación oficial entre los dos hombres desde el inicio del Pontificado de León XIV el 8 de mayo pasado. En la llamada, ambos líderes trataron los “recientes acontecimientos en el conflicto de la Franja de Gaza y la violencia en Cisjordania”.
“El Santo Padre repitió su llamado para que se respete plenamente el derecho internacional humanitario, enfatizando en particular la obligación de proteger a los civiles y los lugares sagrados, la prohibición del uso indiscriminado de la fuerza y del traslado forzado de la población”, señaló el Vaticano en un comunicado.
El Papa remarcó “la urgente necesidad de proporcionar asistencia a los más vulnerables ante las consecuencias del conflicto y permitir la adecuada entrada de ayuda humanitaria”, agregó.
El Sumo Pontífice conversó el viernes telefónicamente con el pri-
mer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, al día siguiente de un ataque de Israel contra la única iglesia católica de Gaza que causó la muerte de tres personas. En el ataque resultó herido además el párroco argentino, Gabriel Romanelli. León condenó la “barbarie” de la guerra en Gaza y nuevamente llamó a una resolución pacífica del conflicto.
La Santa Sede, que apoya una solución de dos estados, reconoció formalmente el estado de Palestina a través de un acuerdo firmado en el 2015, uno de los primeros estados en Europa en hacerlo. En el 2014,
los presidentes israelí y palestino, Shimon Peres y Abás, plantaron un olivo junto al Papa Francisco en los jardines del Vaticano. El pasado domingo, en el rezo dominical del Ángelus, el Papa volvió a alzar la voz ante la violencia en Medio Oriente. “No puede haber justificación alguna para el castigo colectivo, el uso indiscriminado de la fuerza o el desplazamiento forzoso de los habitantes”, dijo,,al dirigirse a la comunidad internacional en Castel Gandolfo ante cientos de personas que le aclamaron. (Agencias)
Según testimonios, el derramamiento de sangre en torno al acceso a la ayuda destaca la situación cada vez más precaria para las personas en Gaza que buscan desesperadamente alimentos y otra asistencia, ya que la guerra que
El ministro israelí de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, condenó la declaración y afirmó que cualquier presión internacional debería recaer sobre Hamás, en tanto l embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, calificó la carta conjunta de “repugnante”, mientras que Egipto, mediador clave en el conflicto, respaldó el mensaje.
(Agencias)
“Los
Informa Irán que reanudará el enriquecimiento de uranio
WASHINGTON.- Irán seguirá adelante con el desarrollo de su programa nuclear, especialmente el enriquecimiento de uranio, a pesar de los “graves daños” que sufrieron algunas de sus instalaciones por bombardeos estadounidenses, declaró ayer el ministro iraní de Relaciones Exteriores, Abás Araqchi. En apoyo a la ofensiva israelí contra Irán, Estados Unidos bombardeó el 22 de junio el centro subterráneo de enriquecimiento de uranio de Fordo y las centrales nucleares de Isfahán y Natanz
“Se detiene porque, sí, los daños son graves, pero, evidentemente, no
podemos renunciar al enriquecimiento porque es un logro de nuestros propios científicos”, explicó en una entrevista en la cadena Fox News. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insistió el sábado en su teoría de que los ataques de su Ejército habían “destruido completamente” los tres emplazamientos nucleares y amenazó con bombardear de nuevo Irán si reanudaba su programa nuclear. Consultado sobre si se había salvado uranio enriquecido, el ministro aseguró que carecía de “información detallada” al respecto”. (Agencias)
DETIENEN A TRAFICANTES DE MÁS DE 3 MIL PIEZAS ARQUEOLÓGICAS
La Policía española informó ayer que detuvo a siete personas sospechosas de traficar reliquias arqueológicas saqueadas e incautó unas 3 mil 200 piezas como parte de la operación.
Se trata principalmente balas de honda romanas, lámparas de aceite, de monedas de diferentes épocas puntas de flechas y recipientes de la época romana, según un comunicado de la Policía.
Las autoridades sospechan que estos objetos fueron extraídos ilegalmente de sitios arqueológicos y vendidos en línea a compradores de países como Italia, Japón y EE.UU.
“Algunos de los objetos incautados presentan tan buen estado de conservación que solamente pueden haber sido extraídos en un yacimiento arqueológico del que no se tiene conocimiento”, detalla el comunicado. Fueron entregados para ser analizados en el museo arqueológico de Sevilla. (Agencias)
PERSISTEN NEBLINA VOLCÁNICA Y CONTAMINACIÓN EN ISLANDIA
Una neblina volcánica y una fuerte contaminación del aire persistieron ayer en Islandia, tras la erupción del volcán situado en la península de Reykjanes, donde dos cráteres siguen activos, según datos de las autoridades islandesas.
“Grandes partes del país están completamente cubiertas por la neblina”, indicó Hlynur Árnason, especialista en calidad del aire de la Agencia Islandesa de Medio Ambiente y Energía. La región de la capital, Reikiavik, aparece clasificada en rojo en el mapa de calidad del aire. “En general hay mucho viento en Islandia, lo que ayuda a disipar la contaminación. Pero en este momento hay muy poco, por eso la contaminación permanece”, precisó.
(Agencias)
Las zonas se encuentran en el Mar Jónico y en las Cícladas
Meridionales, en el Mar Egeo, las cuales estarán entre los mayores espacios marinos resguardados de todo el Mar Mediterráneo
El primer ministro Kyriakos
Mitsotakis anunció ayer que Grecia creará dos nuevas zonas marinas protegidas, como continuidad de una promesa formulada en junio en la Conferencia de Naciones Unidas sobre los Océanos, con lo que será el primer país de Europa en dar un paso tan relevante en materia de conservación.
Las nuevas zonas protegidas se encuentran en el Mar
Jónico (foto) y en las Cícladas
Meridionales, en el Mar Egeo, las cuales estarán “entre las mayores zonas marinas protegidas de todo el Mar Mediterráneo”, declaró en un mensaje de video.
El Primer Ministro afirmó que la “práctica extremadamente destructiva de la pesca de arras-
Síguenos en nuestras redes
On line
tre de fondo” por parte de los buques comerciales será prohibida en las nuevas reservas marinas y en todas las zonas marinas protegidas de Grecia para el 2030. En general, la pesca está permitida en las zonas marinas protegidas de todo el mundo, incluso para las embarcaciones arrastreras que raspan el fondo marino con una enorme red en forma de embudo, causando efectos devastadores.
En la Conferencia de la ONU sobre los Océanos, celebrada el mes pasado en Niza (Francia), Mitsotakis prometió “honrar el patrimonio marino único de Grecia y protegerlo para las futuras generaciones”.
“Hoy cumplo esa promesa con la creación de dos nuevos parques nacionales marinos... porque cuando protegemos nuestro océano, protegemos nuestro propio futuro”, declaró.
Grecia, Brasil y España también aprovecharon la conferencia de la ONU en Niza para anunciar nuevas reservas marinas protegidas y medidas para prohibir la pesca de arrastre de fondo, con el fin de proteger mejor la fauna marina. (Agencias)
Síguenos en nuestras redes On line
AVIÓN DE LÍNEA EVITA CHOQUE CON BOMBARDERO B-52
Un avión de línea Delta operado por la aerolínea SkyWest evitó por poco una colisión con un bombardero estadounidense B-52 gracias a una maniobra brusca del piloto, según videos grabados por pasajeros y publicados en las redes sociales. El avión, procedente de Mineápolis, en Minesota (Norte), se disponía a aterrizar en Minot, en Dakota del Norte, cuando el piloto cambió de dirección. “‘Gire a la derecha’, me dijo la torre de control. Dije ‘hay un avión ahí’ y (la torre) me dijo ‘gire a la izquierda’”, se escucha decir al piloto en un video tomado por una pasajera, publicado en Instagram “Teniendo en cuenta su velocidad, era un avión militar, no sé a qué velocidad iba, pero era mucho más rápido (que nosotros) Pensé que lo más seguro era hacer un rodeo”, añadió. “Lo siento por esta maniobra agresiva”, continuó el piloto. “Estamos investigando este incidente”, detalló la compañía aérea en un comunicado, difundido por medios nacionales. La Fuerza Aérea declaró al Washington Post que un bombardero B-52 realizaba un vuelo sobre Minot ese día, donde se encuentran un aeropuerto civil y una base militar. (Agencias)
Fiscales suizos presentaron una acusación contra una concejala de la ciudad de Zúrich que disparó con una pistola deportiva a un cartel de subasta de una pintura de la Madonna y el Niño del siglo XIV y publicó en las redes sociales imágenes de sus rostros perforados por balas. La oficina del fiscal público de Zúrich confirmó ayer la acusación contra Sanija Ameti a The Associated Press. Sus acciones causaron un gran revuelo, lo que la llevó a renunciar a la dirección local del Partido Verde-Liberal. Ameti ahora figura como independiente en el
Síguenos en nuestras redes
On line
sitio web del consejo municipal. El anuncio mostraba detalles de la obra Madonna con Niño y el Arcángel Miguel del pintor italiano del siglo XIV Tommaso del Mazza antes de una venta. Una copia redactada de la acusación, publicada por el grupo activis-
ta Mass Voll, indicó que Ameti fue acusada de “perturbar la libertad religiosa” y que los fiscales buscan una multa y una pena equivalente a 12 mil 500 francos suizos (alrededor de 15 mil 600 dólares). El Código Penal suizo establece que cualquier persona que “insulte o se burle pública y maliciosamente de las convicciones religiosas de otros” o “profanen maliciosamente objetos de veneración religiosa” es susceptible de una sanción monetaria, según la copia de la acusación. (Agencias)
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Del 1 al 30 de agosto, mexicanas de 60 a 64 años podrán inscribirse en la Pensión Mujeres Bienestar para recibir un apoyo de 3 mil pesos cada dos meses / El SAT reemplaza Constancia por Cédula de Situación Fiscal para agilizar trámites digitales / En un operativo en Morelia, autoridades decomisan 800 kg de metanfetamina y detienen a dos jóvenes tras agresión a agentes + República 3, 5 y 7
3 mil pesos bimestrales
Más de
1 millón de mujeres ya reciben la ayuda
A partir de los
65 años
pasan a la Pensión de Adultos Mayores
Más de 5 mil detenidos en la Operación Frontera Norte + República 6
Este año cumplimos la promesa: mujeres de 60 a 64 años tendrán su pensión” Claudia Sheinbaum Presidenta de México
se hará con la primera letra del apellido, como en todos los programas.- (POR ESTO!
Isaac Del Toro gana la II Clásica Terres de l’Ebre, en España + Deportes 46
Gobernantes alertan sobre ataques a la democracia + Internacional 61