Campeche, sábado 20 de septiembre del 2025
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Campeche, sábado 20 de septiembre del 2025
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 35 No. 12585
La presidenta Claudia Sheinbaum regresa hoy a Campeche para informar los avances de su primer año de Gobierno; el Estado ha sido prioridad para inversiones históricas y proyectos estratégicos / Fugas en tuberías principales dejan sin agua potable al 90 por ciento de la capital / Al menos 10 personas resultan lesionadas al estrellarse contra una luminaria la combi en que viajaban Ciudad 11, 13 y 17
El desarrollo verdadero es el que genera bienestar, reduce desigualdades y preserva el entorno. Y para lograrlo, debemos actuar con responsabilidad, pero también con decisión”.
CLAUDIA SHEINBAUM PARDO Presidenta de México
ESTA será la quinta visita oficial de la Mandataria, quien ha cumplido sus compromisos con las familias locales, en materia de movilidad, salud, educación, desarrollo económico, bienestar, seguridad e infraestructura. Hay especial atención en combatir la pobreza y el rezago.- (Especial)
Traducirán a lengua maya, las sentencias en materia electoral
UN conductor del transporte público dormitó al volante y ocasionó un aparatoso accidente en calles de la colonia Puntilla, en la Isla.- (I.
Edición de 48 páginas en 8 Secciones Precio: $10.00
En 10 años se devastaron más de 50 mil hectáreas de selva en pueblos de Hopelchén
Fumigan escuelas y viviendas de Pucnachén ante un nuevo brote del virus coxsackie Ciudad 14
Campeche, sábado 20 de septiembre del 2025
TOLUCA, Edomex.- Un Juez de Control de Tabasco impuso ayer prisión preventiva oficiosa contra Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad del Gobierno de Tabasco y presunto líder del grupo criminal La Barredora, luego de que compareciera en su primera audiencia a través de videoconferencia por delitos del fuero común.
De acuerdo con reportes, luego de casi cinco horas, el Juez de Control de la Región Judicial 9 de Villahermosa, Ramón Adolfo Brown Ruiz, dictó la medida cautelar de prisión preventiva y, a petición de su defensa, se duplicó el plazo legal para determinar su situación jurídica.
Al llegar a México tras ser expulsado de Paraguay, autoridades mexicanas cumplimentaron una orden de aprehensión contra Bermúdez Requena por delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés.
Tras ser ingresado la noche de este jueves al Centro de Reinserción Social No. 1, conocido como El Altiplano, en el Estado de México, alrededor de las 19:00 horas comenzó su primera audiencia a distancia para mantener las medidas de seguridad.
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó ayer por la mañana que solicitaría la vinculación a proceso de Bermúdez Requena con base en los datos de prueba que se encuentran en la carpeta de investigación y que le fueran dictadas las medidas cautelares correspondientes.
En tanto, el fiscal general de Ta- basco, Óscar Tonatiuh Vázquez Landeros, adelantó ayer por la mañana que el proceso se realizaría en privado para resguardar la integridad del exsecretario de Seguridad Pública Estatal durante el Gobierno de Adán Augusto López. Además, descartó su traslado al estado para enfrentar la justicia por estos delitos como se había mencionado con anterioridad.
Se espera que sea el próximo martes cuando se realice una nueva audiencia para que el juez determine si lo vincula a proceso, en tanto, per-
El exfuncionario permanecerá recluido en El Altiplano (POR ESTO!)
manecerá recluido en El Altiplano Por estos delitos, Hernán Bermúdez Requena podría recibir más de 100 años de prisión, de acuerdo con el fiscal general de Tabasco, quien detalló que por secuestro exprés podría recibir de 50 a 100 años; de 7.5
a 18 años por asociación delictuosa y de 20 a 40 años por extorsión. En caso de recibir las sentencias máximas, el también conocido como Comandante H o El Abuelo, podría pasar hasta 158 años en prisión, sin contar las condenas por
los delitos federales de los que se le acusa y por los que aún no se cumplimenta su orden de aprehensión.
La FGR cuenta con una orden de captura en contra de Bermúdez Requena por los delitos de delincuencia organizada, por la que también se prevé le sea impuesta prisión preventiva.
Rechaza Adán Augusto López acuerdo con la delincuencia
Por su parte, el coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López, reiteró que “ahí estoy y estaré” para cualquier requerimiento de la autoridad, acusó una campaña por parte del conservadurismo y algunos medios, así como rechazó que haya existido un acuerdo con grupos de la delincuencia para que ganara las elecciones en Tabasco en 2018.
“Ratifico mi compromiso con la verdad y la justicia como lo he manifestado siempre. De ahí mi plena disposición a acudir a cualquier requerimiento de la autoridad”, indicó. (Redacción POR ESTO!)
XALAPA, Ver.- Al menos cinco obreros del Complejo Petroquímico Cosoleacaque (CPC) resultaron con quemaduras tras registrarse una fuga de vapor en la Planta Siete. “Petróleos Mexicanos (PEMEX) informa que, aproximadamente a las 10:45 horas de este viernes, durante la ejecución de actividades de mantenimiento en una válvula automática, en la Planta de Amoniaco VII del Complejo Petroquímico Cosoleacaque, cinco trabajadores fueron alcanzados por fluido caliente de carbonato y actualmente su estado de salud se reporta estable”, apuntó la empresa en un informe anoche. Julio Hernández López, Daniel Ramos Hernández, Roberto Ramírez Ramos, Luis Enrique Aza-
Dignidad, Identidad y Soberanía
Alicia Menéndez Figueroa
Directora General
TELÉFONOS:
Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario
Hubo cinco trabajadores heridos.
mar y José María Valdez fueron internados en el Hospital Regional de Petróleos Mexicanos (PEMEX) en el municipio de Minatitlán y su estado de salud se reporta estable.
El Departamento de Protección Civil de la empresa pública, filial a PEMEX, aseguró que durante el accidente no se registraron fallecidos.
El organismo interno del CPC también afirmó que pese a la emergencia, la planta entró en operación, sin afectar los trabajos cotidianos de producción. El Complejo Petroquímico Cosoleacaque está ubicado al sur del estado de Veracruz y forma parte de Petróleos Mexicanos.
El 23 de mayo de 2019, seis empleados de ese complejo resintieron quemaduras tras una explosión por descarga eléctrica.
La petrolera informó que fueron cinco trabajadores de planta y uno transitorio, dos de ellos identificados como Carlos y Edgar. (Redacción POR ESTO!)
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 20 de septiembre del 2025
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813094900-101
Número de Certificado de Licitud de Título: 17099
CIUDAD DE MÉXICO.Naasón Joaquín García, líder de la Iglesia de La Luz del Mundo, ingresó ayer al Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn, en Nueva York, según los registros del Buró Federal de Prisiones (BOP), mientras se prevé que sea presentado a inicios de la próxima semana en la corte de Manhattan.
Eva García, mamá de Naasón, se encuentra en el Centro de Detención Metropolitana (MDC) de Los Ángeles, y su sobrino, Joram Núñez, en el Centro Correccional Metropolitano de Chicago. Rosa Sosa, Azalia Rangel y Silem García permanecen fugitivos. El miércoles de la semana pasada se informó que un jurado federal investigador en Nueva York emitió una acusación alegando que él, y otras cinco personas explotaron la iglesia durante décadas para permitir el abuso sexual sistemático de niños y mujeres para la gratificación sexual de García y su padre, quien murió en 2014. Por los cargos que se les imputan, Naasón y su madre enfrentan una posible cadena perpetua, mientras que Núñez Joaquín enfrenta hasta 20 años de prisión. (Agencias)
Conmutador: 981 811 3300 e-mail: publicidad@poresto.mx 981 144 3504
Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574-A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 hrs. Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17099
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
CIUDAD DE MÉXICO.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), indicó ayer que el monzón mexicano, en combinación con divergencia, mantendrá la probabilidad de chubascos y lluvias fuertes en Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit. En un comunicado, el SMN destacó que un canal de baja presión prevalecerá en el Noreste y Oriente del territorio nacional, en combinación con el ingreso de humedad del Golfo de México, originarán chubascos y lluvias fuertes con descargas eléctricas en dichas regiones.
Explicó que el ingreso de humedad originado por la proximidad de la vaguada monzónica provocará chubascos y lluvias fuertes en el Occidente y Centro de la República Mexicana.
Por otra parte, se prevé que la Onda Tropical No. 33 sea absorbida por la zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico al Sur de las costas de Guerrero, y en interacción con una vaguada en altura sobre el Golfo de México e inestabilidad atmosférica originarán lluvias muy fuertes a puntuales intensas en el Sur y Sureste del país, incluida la Península de Yucatán.
El SMN indicó que los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán lluvias muy fuertes con puntuales intensas en Guerrero (Sur y Este), Oaxaca (Norte y Este), Chiapas (Norte, Este y Sur), Tabasco (Sur) y Veracruz (Sur).
Asimismo, pronosticó lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Campeche y
entidades tendrán lluvias puntuales intensas durante el fin de semana.
Yucatán. También prevé chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Durango, Sinaloa, Jalisco, Nayarit, Colima, Michoacán, Estado de México, Morelos, Puebla y Quintana Roo.
Aguaceros se extenderán hasta el lunes
En su pronóstico a 96 horas, la Conagua señaló ayer que el monzón mexicano en combinación con divergencia y una circulación ciclónica en niveles medios y altos de la atmósfera, generarán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas con descargas eléctricas en la península de Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit. Indicó que un canal de baja presión sobre el Noreste y Oriente del territorio nacional, divergencia y el ingreso de humedad del Golfo de México y océano Pacífico, ocasionarán chubascos y lluvias fuertes en las regiones mencionadas, además del Centro de la República Mexicana. Al final del periodo de pronósti-
co, un nuevo frente frío se aproximará a la frontera Noreste del país. En el transcurso de mañana, una nueva onda tropical se aproximará a la Península de Yucatán, desplazándose gradualmente sobre dicha zona y el Sureste del país, en interacción con una vaguada en niveles altos, originando lluvias fuertes a muy fuertes en las regiones mencionadas, con lluvias puntuales intensas en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
Afectaciones en las entidades
Las lluvias registradas ayer por la tarde en Reynosa, Tamaulipas, originaron encharcamientos en algunos puntos. En esta ocasión fue en un tramo de la carretera Reynosa-San Fernando, donde se anegaron las aguas pluviales, ocasionando tráfico lento.
Una gasolinera ubicada en este sector resultó afectada tras quedar con un nivel de agua suficiente como para exponer a los vehículos a sufrir alguna falla mecánica, por lo que optaron por cerrarla temporalmente. Varios carros quedaron varados también en esta área.
Habitantes de Reynosa reportaron otras vialidades con acumulación de agua, por lo que se recomienda a los automovilistas extremar precauciones al conducir para prevenir accidentes o daños a sus vehículos.
Asimismo, alrededor de 400 familias resultaron afectadas ayer por la tarde por la fuerte inundación de aguas pluviales mezcladas con aguas residuales en la colonia Flamboyanes, donde al menos un kilómetro y medio de la calle Ca-
mino Arenal en Ciudad Madero, permanece cubierto por líquido de color amarillento y café soso.
Los afectados denunciaron que esta situación se repite con cada lluvia, pues el drenaje colapsado desde hace años provoca que las aguas negras broten y se estanquen, generando un foco de contaminación que afecta directamente a los residentes.
La problemática también impactó a los estudiantes del CBTa 12, quienes, se ven obligados a caminar entre el agua contaminada para poder ingresar y salir del plantel, exponiéndose a riesgos sanitarios.
En Chiapas, las fuertes lluvias de ayer provocaron al menos tres derrumbes en la carretera que comunica Unión Juárez con Cacahoatán, informó Eduardo Pérez de León, secretario de Protección Civil municipal. El funcionario dijo que un equipo de Protección Civil trabajó para liberar la carretera, pero las labores se complicaron por la intensidad de la lluvia que permanece en la zona. Detalló que los derrumbes comenzaron alrededor de las 18:00 horas y que la dimensión de las rocas y el lodo impide un retiro rápido. (Redacción POR ESTO!)
registraron encharcamientos grandes en Reynosa, Tamaulipas.
En el marco del ejercicio de prevención por los sismos de 1985 y 2017, la SSPC resalta el sistema de alertamiento en 80 millones de celulares y la capacidad de respuesta del Gobierno
CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, manifestó que el Simulacro Nacional 2025 se llevó a cabo ayer con éxito en las 32 entidades del país y destacó que, por primera vez, se usó un sistema de alertamiento masivo que llegó a más de 80 millones de celulares en todo el país.
En conferencia de prensa, al término del ejercicio de prevención, el funcionario federal destacó el uso de las nuevas tecnologías para alertar a la población en caso de emergencia.
“Durante el segundo Simulacro Nacional, el Estado mexicano demostró que cuenta con la capacidad de responder ante emergencias derivadas de sismos, huracanes e incendios, aseguró el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC)”, detalló el Secretario de Seguridad.
García Harfuch apuntó que el Gobierno de México está listo para desplegar todos los recursos necesarios en cada rincón del país, demostrando su capacidad para responder a cualquier tipo de riesgo.
A grandes rasgos, el Simulacro Nacional 2025 se desarrolló ayer a las 12:00 horas con cuatro hipótesis en distintas zonas del país: un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán; con efectos en Ciudad de México, Guerrero, Jalisco, Colima, Oaxaca, Morelos, Guanajuato, Veracruz, Puebla y Tlaxcala; un huracán en Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur; un incendio urbano en Durango, Guanajuato y Tamaulipas, y un tsunami en Baja California.
Harfuch destacó que el ejercicio representa la participación social simultánea más grande de México, con lo que se refleja el compromiso de la ciudadanía con la cultura de la prevención. Además, subrayó, la Administración de la presidenta Claudia Sheinbaum ha aumentado el número de elementos listos para desplegarse en caso de siniestro.
“Se han incrementado las capacidades del Estado mexicano para atender cualquier tipo de emergencia, consolidando una fuerza de tarea compuesta por 770 mil 166 elementos de diversas instituciones”, expuso el funcionario federal.
Además, por primera vez, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) activaron el Sistema de Alertamiento Masivo para los celulares de 80 millones de usuarios.
Encabeza la Presidenta un homenaje a víctimas de sismos
Ayer se cumplieron 40 años del catastrófico terremoto de 1985, así como ocho años del sismo de 2017, eventos que dejaron una huella imborrable en la memoria de los mexicanos. Bajo ese marco, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó a primera hora el izamiento de la Bandera Nacional a media asta en la plancha del Zócalo de la Ciudad de México, en memoria de las víctimas de los sismos ocurridos en 1985 y 2017. A las 7:15 horas, la Mandataria
federal salió por la puerta de honor de Palacio Nacional a la Plaza de la Constitución para encabezar este acto conmemorativo. En punto de las 7:19 horas, hora en la que inició el terremoto de 1985, se realizó la ceremonia solemne, en la cual la titular del Ejecutivo federal estuvo acompañada por los secretarios de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla; de Marina, Raymundo Morales; y de Seguridad, Omar García Harfuch. Además, la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Ve-
lázquez, y la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada. La banda de guerra de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) ejecutó el Canto a la Bandera mientras se izaba la bandera a media asta y después se procedió a rendir honores a la comandanta suprema de las Fuerzas Armadas. Tras el izamiento de la bandera, se ejecutó el toque militar Silencio en memoria de quienes murieron en los sismos del 19 de septiembre de 1985 y de 2017, para posteriormente realizar los honores al lábaro patrio. Al concluir la ceremonia, Clau-
destacó que el ejercicio representa la participación social simultánea más grande de México, con lo que se refleja el compromiso de la ciudadanía con la cultura de la prevención.
dia Sheinbaum regresó a Palacio Nacional para encabezar la conferencia de prensa matutina. Ayer se cumplieron 40 años del terremoto de 1985 , y ocho del sismo de 2017.
Al mediodía, la Mandataria federal participó en Palacio Nacional en el Segundo Simulacro Nacional 2025.
“Desde Palacio Nacional, la presidenta @Claudiashein participa este 19 de septiembre en el Segundo Simulacro Nacional 2025. Este ejercicio fortalece la cultura de la protección civil en todo el país. La prevención es nuestra fuerza”, difundió el Gobierno de México
a través de sus canales oficiales. En imágenes publicadas en las redes sociales por el Gobierno, se observó la participación de la titular del Ejecutivo, quien desalojó su oficina en Palacio Nacional, para unirse a otros trabajadores del inmueble en un punto de reunión seguro.
Participan 8.1 millones de personas en la CDMX El segundo Simulacro Nacional en la Ciudad de México contó con la participación de alrededor de 8.1 millones de personas y dejó a una persona lesionada y tres que presentaron crisis de pánico, dio a conocer ayer la Jefa de Gobierno de la capital mexicana, Clara Brugada Molina.
En ese sentido, precisó que las cuatro personas fueron atendidas en el lugar de los hechos, sin que requirieran traslado hospitalario.
En este ejercicio se registraron 25 mil 354 inmuebles, la cifra más elevada hasta ahora registrada en un simulacro, indicó la Mandataria.
“En el marco de los 40 años del sismo de 1985 se ratifica a el simulacro como una de las herramientas principales de prevención en la Ciudad de México”, manifestó.
Detalló que en la Ciudad de México se activaron 99.06% de los altavoces con el sonido de la alerta sísmica. En la capital del país se cuenta con 13 mil 992 postes con un total de 27 mil 887 altavoces, de las cuales, funcionaron el 99.06%.
La Jefa de Gobierno destacó que el sonido de la alerta también sonó en diversos medios como radio y televisión, así como en edificios públicos que cuentan con el alertamiento, además de teléfonos celulares. Durante el simulacro, personal de los distintos cuerpos de emergencia, como el Heroico Cuerpo de Bomberos, Protección Civil, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Marina y Cruz Roja Mexicana realizaron labores ante distintos escenarios hipotéticos. Por ejemplo, se atendieron escenarios como derrumbes, explosión de una cafetería, extracción de personas atrapadas en vehículos y edificios colapsados, entre otros.
En Paseo de la Reforma, el Ejér-
cito Mexicano realizó labores de rescate vertical, ante la hipótesis del colapso de un edificio de 120 metros de altura. Asimismo, en las distintas alcaldías se realizaron varios ejercicios de protección civil.
Recuerdan a fallecidos del Colegio Rébsamen
A ocho años de la tragedia en el Colegio Rébsamen, donde fallecieron 19 niños, familiares de los menores organizaron una misa en el memorial construido en la Alameda Sur. Ahí, los padres de tres de los alumnos aseguraron que aún faltan personas por recibir sentencia. Durante la misa estuvieron presentes los familiares de los alumnos
Raúl Alexis, José Eduardo y Paola Mireya, así como de la trabajadora de la escuela, Gloria González, víctimas tras el derrumbe del colegio particular ubicado en la Alcaldía Tlalpan Minutos antes de que comenzará la misa, cuatro coronas de flores fueron colocadas en los pilares del memorial con los nombres de las niñas y niños víctimas. Óscar Vargas, padre del niño Raúl Alexis, dijo que aún esperan sentencia para dos directores responsables de obra. Cabe recordar que el 19 de septiembre de 2017, tras el sismo de 8.2 grados de magnitud, parte de la estructura del Colegio Rébsamen colapsó dejando un saldo de 26 personas fallecidas, 19 de ellas estudiantes. (Redacción POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.-
La consejera Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy Ramos, presentó ayer la armonización de leyes secundarias en materia de la reforma judicial, las cuales ya se encuentran como iniciativas de ley en el Senado para su dictaminación.
Durante la conferencia matutina de ayer en Palacio Nacional, que encabezó la presidenta Claudia Sheinbaum, Godoy destacó que en esta reforma se establecen plazos procesales para emitir resoluciones en materia tributaria y penal.
Destacó que, en el ámbito tributario, los juzgadores deberán resolver en un plazo máximo de seis meses y, en materia penal, el plazo es de cuatro meses si se trata de delitos que no excedan de dos años de prisión, y antes de un año si la pena excede este tiempo.
La Consejera Jurídica apuntó que este segundo paquete de reformas busca garantizar el acceso a la justicia estableciendo plazos y términos
Jurídica armonización de modificaciones secundarias de la reforma judicial
claros en todos los procesos.
Asimismo, señaló que se fortalece el juicio de amparo para hacerlo “más ágil y con reglas muy precisas y claras”, se protege el orden público y el interés social, se incorporan nuevas herramientas tecnológicas para modernizar la justicia, se ajustan recursos fiscales y se homologan los delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa. Las leyes que están en el Senado incluyen Código Nacional de Procedimientos Penales, Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, Ley de Amparo, Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativo y Código Fiscal de la Federación.
Godoy destacó que todas las reformas a las leyes contarán con un lenguaje incluyente, la referencia expresa a pueblos y comunidades indígenas y afro-mexicanas, y se actualizan las denominaciones de los nuevos órganos judiciales.
CHILPANCINGO, Gro.- La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, indicó ayer que su Gobierno invierte en el estado de Guerrero 35 mil millones de pesos cada año destinados al pago de programas para el bienestar.
Al reunirse con pobladores de Chilpancingo, la Mandataria federal destacó que entre los apoyos, se incluye a la pensión de los adultos mayores, el programa de apoyo a mujeres, becas para universitarios, preparatorias, secundarias y nivel básico, caminos artesanales y presupuesto para comunidades indígenas, teniendo con ello un total de beneficiarios de un millón 460 mil 726 guerrerenses.
Destacó que los números de la inversión en Guerrero representa que uno de cada tres habitantes de Guerrero tiene un beneficio de apoyo directo a su economía, pues el censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) establece que somos 3 millones 540 mil 685 habitantes en el estado.
Sheinbaum añadió que la inversión federal, además de los apoyos sociales se centra en la reconstruc-
Reforma a la Ley de Amparo
De acuerdo con Godoy, actualmente, el juicio de amparo está lleno de tecnicismos y vacíos legales, y no está a la vanguardia tecnológica, lo que dificulta su acceso y efectividad.
Calificó como fundamental una reforma que “dé paso a una justicia efectiva que devuelva las bondades de dicho juicio de amparo”.
Añadió que la reforma “no debilita el amparo, lo fortalece, lo mantiene como un escudo de la ciudad pero ya no como un refugio para quienes buscan evitar la justicia”.
Por su parte, Arturo Zaldívar, coordinador General de Política y Gobierno de la Presidencia, abordó la reforma a la Ley de Amparo, desmintiendo la narrativa de que es regresiva y busca limitar la defensa de los mexicanos. Afirmó que la reforma busca un juicio de amparo “más ágil, más eficaz, tecnológico donde haya una justicia digital”.
(Redacción POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, dio a conocer ayer que personal consular ha entrevistado a un total de 198 mexicanos que han pasado por el centro de detención migratoria Alligator Alcatraz, ubicado en Florida, Estados Unidos.
“Sí, con mucho gusto, en este
centro al día de ayer nuestros seis consulares han entrevistado un total de 198 personas mexicanas; no quiere decir que sigan estando ahí, estas son las que se han entrevistado a lo largo de estas últimas semanas”, detalló De la Fuente. El Canciller de México explicó que Alligator Alcatraz es un centro de estancia breve, por lo que diaria-
mente hay movimiento de internos. “Ahí entran y salen muchísima gente. Estuvo cerrado un tiempo, detenido más que cerrado, pero después se volvió a poner en operación. Estamos pendientes con visitas continuas y la mayoría de los que hemos entrevistado a lo largo de estos meses ya no están ahí”, agregó. (Agencias)
ción del puerto de Acapulco que fue devastado por el paso del huracán Otis, luego tuvo afectación por el huracán John y el Gobierno federal ha implementado el programa Acapulco se reconstruye Contigo para regresar su grandeza al puerto. Explicó que se han realizado trabajos para reconstruir y modernizar 29 puentes que fueron afectados por los huracanes. “Y estamos construyendo 40 nuevos puentes en todo el estado para poder comunicar distintas comunidades”, manifestó.
Además, dijo que se construyeron taludes, obras de drenaje y muros de contención son 5 mil 320 obras que estamos realizando en el estado.
La Mandataria federal anunció que se realizan obras de infraestructura carretera con gran impacto social, como la carretera que se construye de Zihuatanejo hasta Toluca. “Ya se está realizando, venimos desde el Estado de México y vamos a llegar a Zihuatanejo, eso va a ayudar también al desarrollo de un pueblo que está en el límite con Michoacán, con Lázaro Cárdenas, que es la unión”, profundizó. (Agencias)
ADVIERTE EL FMI RETOS PARA LA ECONOMÍA MEXICANA EN 2025
El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que la economía mexicana enfrentará una desaceleración en 2025, derivada de la política monetaria restrictiva, la consolidación fiscal y las tensiones comerciales con Estados Unidos, especialmente por los aranceles impulsados por Donald Trump. Según el informe preliminar presentado ayer, el FMI estima que el crecimiento del PIB mexicano será de 1% en el año en curso.
(Redacción POR ESTO!)
HALLAN PISTA DE ATERRIZAJE
Una pista de aterrizaje clandestina y un campamento improvisado, presuntamente usados para actividades ilícitas, fue descubierto por autoridades en Guachochi, Chihuahua. El aseguramiento se logró después del despliegue operativo de las Bases de Operación Interinstitucional (BOI). Participaron elementos estatales, Ejército Mexicano y Guardia Nacional. (Agencias)
La Secretaría de Salud de la Ciudad de México informó que el número de víctimas mortales por la explosión de una pipa de gas LP en Iztapalapa aumentó a 25 personas. El reporte más reciente también precisa que 21 personas permanecen hospitalizadas en distintos centros médicos y 38 han sido dadas de alta luego de recibir atención.
Los nombres de las personas fallecidas son Jaime Javier Becerra Urieta, de 49 años de edad; Jovani Martínez Llanos, de 17 años; y María Salud Juaurrita Molina, de 35. Dos de los finados estaban in-
Los terremotos o temblores son catalogados como fenómenos naturales impredecibles y aleatorios que pueden afectar a las y los pobladores en cualquier momento y región del mundo
Septiembre es conocido como el mes de la Patria en México, pero también, dentro de la cultura popular, ha estado marcado por sismos históricos, lo que ha generado la creencia popular de que durante este mes tiembla con mayor frecuencia, y el temblor del 19 de septiembre de 2017, coincidiendo con otros eventos sísmicos históricos, ha avivado esta idea.
Sin embargo, desde una perspectiva científica, no existe una razón específica que explique por qué algunos de los terremotos más importantes de México han ocurrido en septiembre. La coincidencia de fechas ha llevado a algunos a especular sobre la posibilidad de una especie de numerología sísmica en torno a este mes. Por ejemplo, el jueves 19 de septiembre de 1985 a las 7:19:47, México experimentó
Síguenos en nuestras redes
On line
uno de los terremotos más devastadores de su historia, con una magnitud de 8.1 y epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. Años después, el martes 19 de septiembre de 2017, a las 13:14:40, otro terremoto de magnitud 7.1 sacudió al país con epicentro al Noroeste de Chiautla de Tapia, Puebla. Ese mismo día, pero a las 23:49:18, un terremoto de 8.2 golpeó al Suroeste de Pijijiapan, Chiapas.
Y, finalmente, el martes 7 de septiembre de 2021 a las 20:47:46, un sismo de 7.1 sacu-
Síguenos en nuestras redes On line
ternados en el Hospital General
Rubén Leñero, mientras que Martínez Llanos estaba siendo atendido en el hospital de traumatología
Victoriano de la Fuente Narváez
En la lista de personas hospitalizadas permanece la niña Jaclyn Azulet, de dos años de edad, conocida
por sobrevivir gracias a la protección que le ofreció su abuela, Alicia Matías, quien falleció por las quemaduras que le provocó la explosión.
La niña fue extubada el jueves luego de un procedimiento médico que se le realizó en Texas, a donde fue trasladada para su atención.
La explosión de la pipa de gas ocurrió el pasado miércoles 10 de septiembre en el Puente de la Concordia, que se encuentra ubicado en la Alcaldía Iztapalapa , muy cerca del límite de la Ciudad de México con el Estado de México. (Redacción POR ESTO!)
UN EMPRESARIO GUARDÓ 40 MDP DE HERNÁN BERMÚDEZ, ASEGURA TESTIGO
dió Acapulco, Guerrero.
A pesar de estas coincidencias, es fundamental comprender que no hay una correlación científica entre el mes de septiembre y la ocurrencia de terremotos. Los eventos sísmicos son producto de la interacción de las placas tectónicas y otros factores geológicos, y no están influenciados por nuestro calendario humano. El planeta Tierra no sigue un calendario ni se adhiere a efemérides. Su actividad geológica es constante y no se detiene debido a las fechas en nuestro calendario. Las placas tectónicas que componen la litosfera terrestre están en constante movimiento, y los terremotos son el resultado de la liberación de la energía acumulada en las fallas geológicas cuando estas placas se desplazan. (Redacción POR ESTO!)
El empresario tabasqueño Miguel Sánchez Ficachi, conocido en el sector hotelero y participante en eventos públicos con Adán Augusto López cuando fue Gobernador de Tabasco, fue señalado como presunto receptor de 40 millones de pesos en efectivo entregados por Hernán Bermúdez Requena, supuesto líder del grupo criminal La Barredora. La acusación forma parte de la declaración de un testigo colaborador de la Fiscalía General de la República (FGR), identificado bajo las siglas CTDR, quien fue Secretario Particular de Bermúdez.
El colaborador explicó que en varias ocasiones transportó entre 2 y 3 millones de pesos por viaje en avionetas privadas desde Villahermosa, Tabasco, hasta Mérida, Yucatán. Según su testimonio, el dinero era entregado a Miguel Sánchez Ficachi en el piso 20 del complejo Country Town. En total, aseguró haber trasladado 40 millones de pesos. El dinero era retirado de la casa de Bermúdez, en la calle La Venta 132, Fraccionamiento Campestre, colonia Tabasco 2000, en Villahermosa. La FGR mantiene abierta la carpeta de investigación sobre presuntos vínculos financieros entre el empresario hotelero y el líder de La Barredora (Redacción POR ESTO!)
Campeche, sábado 20 de septiembre del 2025
A un año de haber comenzado su sexenio, Claudia Sheinbaum ha demostrado que Campeche está en primera fila para invertir en desarrollo económico, bienestar social, empleo e infraestructura
Página 11
las comunicaciones, la movilidad y el transporte al impulsar el
de desarrollo en Seybaplaya y la construcción de la Planta Pasteurizadora en el Parque Bicentenario. (Especial)
Campeche se sumó al simulacro nacional por el sismo de 1985
10
Debido a dos fugas, el 90% de la ciudad se quedó sin agua
Alumnos de trabajo social traducirán al maya fallos del TEEC
13
14
Se hicieron homenajes y ensayos en caso de emergencia, en recuerdo al sismo
En punto de las 12:00 del día, ayer los celulares de los campechanos sonaron emitiendo alertas como parte del Simulacro Nacional 2025, que en Campeche concentró a más de 50 mil participantes de los gobiernos municipal, estatal, federal y del sector privado y civil.
Durante la ceremonia se rememoró a las victimas de los sismos de 1985 y 2017 en el Paseo de los Héroes de San Román, sede de las actividades, donde se entregó una ofrenda floral por parte de la Seproci y otras instancias de gobierno. El mensaje de alerta emitido en punto de las 12.00 horas, fue realizado para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025.
En el Palacio Federal el sonido espantó a varos, pero de forma inmediata las autoridades pidieron guardar la calma, pues el alerta era parte de las actividades.
Datos de Seprocicam indican que las actividades de este día contaron con más de 50 mil 688 participantes: 27 mil 622 de instancias federales, 11 mil 906 de dependencias estatales, dos mil 202 municipales y ocho mil 959 ciudadanos.
Escárcega
En el marco del segundo simulacro nacional 2025, a las 12:00 horas sonaron las alarmas sísmicas; en el caso de la escuela del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) 62, alumnos y maestros evacuaron las aulas y se congregaron en
la explanada del colegio.
Al cumplirse 40.años del.ultimo sismo de enorme magnitud en la Ciudad de México, que resultó en decenas de heridos, muertos y desaparecidos, las autoridades federales decidieron realizar un simulacro a nivel nacional, en el que por medio de los celulares aproximadamente 80 millones de mexicanos recibirían a las 12:00 horas la alerta sísmica, para iniciar el simulacro en diferentes lugares del país, como escuelas , comercios, instituciones publicas y de gobierno, en esta ocasión
Según las autoridades municipales, este simulacro a nivel nacional servirá para que en caso de que se presente una situación de emergencia, las personas estén preparadas para actuar de manera inmediata y evitar que quienes sufrieron lesiones perdieran la vida.
Champotón
Con motivo del Día Nacional de Protección Civil, y bajo el lema “La Prevención Salva Vidas”, Champotón se sumó ayer viernes al Segundo Simulacro Nacional 2025.
Con motiivo del evento se activaron refugios temporales y movilización de cuerpos de emergencia.
Varias escuelas que fungieron como refugios temporales, se sumaron a estas actividades. Las autoridades no precisaron la cantidad de refugios activados y el número de personas evacuadas.
En la Escuela Secundaria Técnica 04 “Transito González Barrea”, se llevó a cabo la eva-
cuación de persona al refugio temporal, mientras que personal de Protección Civil activó la bandera roja que significa peligro máximo, ante la proximidad del fuerte huracán de categoría 5.
Hopelchén
Como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025, la primaria “ Lázaro Cárdenas” realizó un simulacro en un refugio temporal. Esta actividad inició el jueves a las 11:30 horas, luego que en la mañana en el asta del plantel fuera izada la bandera roja del Sistema de Alerta Temprana (SIAT)
que indica que hay peligro máximo por impacto de un huracán Los niños se vistieron de rescatistas, enfermeros, soldados de la GN y de la Defensa, en tanto que que los padres de familia hicieron que el refugio temporal funcionara con un área de información y de acceso, área médica, descanso, comedor y cocina.
Candelaria
Con ofrenda floral y un homenaje luctuoso en la Plaza “Cuauhtémoc”, así como un simulacro en el Palacio Municipal, autoridades civiles, militares, educativas y del
Sector Salud conmemoraron ayer los 40 años de la tragedia provocada por el sismo de 1985 de CDMX. Seguidamente y en el marco del 40 Aniversario del sismo de 1985, la Dirección de Protección Civil realizó un simulacro de sismo con la participación del personal del Ayuntamiento, reforzando la importancia de estar preparados ante fenómenos naturales.
La práctica constante de simulacros permite mejorar la capacidad de respuesta y generar conciencia para actuar con calma, organización y solidaridad en caso de una contingencia real. (Redacción POR ESTO!)
La posibilidad de implementar la cuarentena en los ranchos por el gusano barrenador y el descenso del precio de las reses a consecuencia de esta medida pueden afectar la actividad ganadera en la Entidad en los próximos meses, advirtió el representante de la Unión Ganadera Regional (UGR) en Aguacatal, Omar Arjona Ceballos.
El Secretario de Desarrollo Rural (SDR), Ramón Ochoa Peña precisó que existen 50 casos en el Estado, según el último corte del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad (Senasica), en tantio el acumulado es de 390 animales infectados.
El delegado de la UGR destacó que a la fecha por condiciones naturales o de plagas, los ganaderos no registran pérdidas ni reses dañadas, asi que mantener el precio de la carne hasta ahora es un factor positivo ya que los ingresos se mantienen aceptables.
Pero añadió que la cuarentena significa prohibir la venta de ganado, lo que impactaría negativamente el sector pecuario ya que el comercio al Centro y Norte del país caería, lo que representaría un duro golpe a la economía local. Celebró que la temporada de lluvias benefició la actividad ganadera
por la recuperación de la hierba con que se alimentan los animales. Además de que los jagüeyes igual se recuperaron por lo que en el tema del agua les va bien, no como hace dos años en que les pegó duró la sequía y las fuertes lluvias inundaron en los potreros.
A solo un año de haber iniciado su administración, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha demostrado con hechos que Campeche es prioridad para su Gobierno, cumpliendo compromisos en materia de movilidad, desarrollo económico, bienestar social, salud, educación, seguridad e infraestructura, con que marcan un nuevo rumbo para la Entidad.
En materia de movilidad y turismo, la presidenta dio impulso a la puesta en marcha del Tren Maya y la conclusión del Tren Ligero de Campeche, que conecta el Centro Histórico con la estación San Francisco Campeche, mejorando la interconexión urbana y turística.
Ahora, con el regreso de Mexicana de Aviación, el Aeropuerto Internacional de Campeche ‘Ing. Alberto Acuña Ongay’ cuenta ahora con vuelos directos al Aeropuerto Internacional ‘Fe- lipe Ángeles’ (AIFA), ampliando la conectividad de la Entidad con el resto del país.
De igual manera, el desarrollo económico regional está recibiendo un fuerte impulso con la instalación del Polo de Bienestar de Seybaplaya, uno de los primeros 15 en todo el país, que se perfila como un ecosistema productivo donde confluirán agroindustria, logística, petróleo y gas, energía solar, turismo, manufactura y pesca.
A este proyecto se suma la construcción de la Planta Pasteurizadora de Leche en el Parque Industrial Bicentenario, con capacidad para producir 100 mil litros diarios y que beneficiará a cinco Estados del sureste a partir de diciembre de este 2025, fortaleciendo la autosuficiencia alimentaria y generando empleo para los campechanos.
Atención especial
En el ámbito social, la presidenta Sheinbaum Pardo ha puesto especial atención en combatir la pobreza y el rezago de comunidades indígenas y afromexicanas, entregando presupuesto directo para atender sus necesidades más apremiantes.
A la par, con el IMSS-Bienestar garantiza atención médica a la población sin seguridad social, complementado con la construcción del Hospital de Gineco-Pediatría en Ciudad del Carmen, a inaugurarse el próximo 30 de octubre, y la firma de acuerdos internacionales como el ‘Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya’, que busca la preservación del patrimonio natural en colaboración con Guatemala y Belice. El compromiso de la Federación con Campeche se refleja también en la asignación de más de 10 mil 750 millones de pesos en fondos federales durante este primer año. Entre ellos destacan el FONE, con 6 mil 259 millones de pesos para garantizar el pago a los maestros; el FAIS, con más de mil 359 millones para obras básicas en zonas de alta marginación;
el FASSA, con mil 016 millones para salud pública; además de recursos destinados a fortalecer municipios, infraestructura educativa, seguridad pública y educación técnica y agropecuaria.
El sector portuario, estratégico para la diversificación económica del Estado, también ha sido respaldado por la Federación. En el Puerto de Ciudad del Carmen se invertirán más de 175 millones de pesos en señalización marítima, mantenimiento y obras de infraestructura, mientras que el puerto de Seybaplaya avanza en la planeación de su proyecto ejecutivo, que busca consolidarlo como punto clave para la atracción de inversiones.
Justicia y bienestar
Mientras que, en materia de jus-
ticia social, la Presidenta de México reiteró su compromiso con las mujeres campechanas al inaugurar el Centro Libre para las Mujeres en Xpujil, Calakmul, que brinda asesoría jurídica, psicológica y social, además de programas de empoderamiento económico.
Las cinco visitas oficiales de Sheinbaum Pardo a Campeche en su primer año —en Escárcega, la capital, Champotón, Ciudad del Carmen y Calakmul— confirman el papel prioritario del Estado en la agenda federal. Desde la colocación de la primera piedra del programa Vivienda para el Bienestar, hasta la supervisión de hospitales, la inauguración de centros de atención a mujeres y el fortalecimiento de programas sociales.
Con proyectos como el Plan Campeche, la modernización de puertos, el impulso agrícola, el
Tren Maya en su modalidad de carga vinculado al Corredor Interoceánico y la creación de polos productivos, el Gobierno de México busca que el Estado deje atrás su dependencia histórica del petróleo y consolide un nuevo modelo de desarrollo económico, social y sustentable.
En este primer año de gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo ha cumplido compromisos clave con Campeche, mostrando que la Entidad es parte fundamental de su visión nacional: un México con justicia social, desarrollo regional equilibrado y oportunidades para todos, lo que quedará patentado hoy, en su quinta visita al Estado, para informar al pueblo campechano todos los avances de las obras, programas y acciones que ejecuta su Gobierno, como parte de su gira nacional. (David Vázquez)
Activistas recriminan que la justicia les ha fallado a los niños que requieren pensión alimenticia
Activistas del colectivo Ley Sabina Campeche acusaron que el Poder Judicial del Estado (PJE) le ha fallado a la niñez campechana, al no garantizar con prontitud ni eficacia el cumplimiento de las pensiones alimenticias.
Como protesta, colocaron un tendedero de deudores alimentarios frente al Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), donde exhibieron a los padres que se niegan a cumplir sus obligaciones.
De acuerdo con la fundadora del colectivo, Aremy Gasca, actualmente existen entre 50 y 60 niñas y niños en situación de vulnerabilidad económica porque más de 25 padres evaden el pago de la pensión. El problema, denunció, se agrava por el tortuguismo judicial, ya que los jueces retrasan los procesos y en muchos casos son las madres quienes deben llevar personalmente los exhortos a otras ciudades para avanzar en sus denuncias.
Uno de los casos expuestos es el del alcalde de Escárcega, Juan Carlos “N”, cuya demanda de desconocimiento de paternidad inició en enero de 2024 y hasta hoy sigue sin resolución, a pesar de múltiples apelaciones y amparos; otros, son los del diputado local de Morena, Gaspar “N”; y los exfuncionarios del Gobierno de Alejandro Moreno Cárdenas: José Domingo “N” y Roberto “N”.
“Con el magistrado presidente Manuel Minet Marrero no hemos visto apertura; el Poder Judicial presume que trabaja, pero en realidad no está atendiendo como debe”, señaló Gasca, quien junto a otras
activistas fue acompañada por visitadoras de la Comisión de Derechos Humanos del Estado (Codhecam).
La activista también acusó irregularidades en los Centros de Convivencia, donde las psicólogas presionan a las madres para obligar a los hijos a convivir con los familiares paternos, bajo la amenaza de que de negarse perderán la custodia. Asimismo, expuso que algunos jueces toleran pensiones mínimas que no cubren las necesidades de la infancia. Se han registrado casos de apenas 200 a 300 pesos mensuales, y uno en particular, el del abogado Francisco “N”, donde un niño con autismo recibe sólo mil 500 pesos, insuficientes para cubrir terapias y alimentación especial.
También recriminó los abusos por parte de abogados que, en lugar de apoyar a las madres, ven en ellas un negocio, pues hay litigantes que cobran entre 15 mil y 90 mil pesos por procesos que no avanzan, además de pruebas de ADN que pueden costar entre 10 mil y 20 mil pesos, lo que deja a muchas mujeres en indefensión.
Aunque reconoció el acompañamiento de la Codhecam, acusó falta de apoyo del Instituto de la Mujer (IMEC) y de las instituciones judiciales, lo que orilla a las madres a seguir denunciando en las calles.
“Este no es tiempo de mujeres ni de la niñez, porque mientras tengamos que instalar tendederos y salir a marchar para exigir derechos básicos, se demuestra que el Poder Judicial no está a favor de nuestra lucha”, sentenció Aremy Gasca.
(Alejandro Balán)
Los ejidatarios dicen que no pagarán sus recibos de luz. (A. Gómez)
Los ejidatarios de San Antonio Cayal amenazaron con dejar de pagar los recibos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) si no les cumplen el adeudo de 23 millones de pesos por el derecho de vía de hace 17 años, que la paraestatal se niega a pagar pese a que todos los juicios han salido a favor de los habitantes.
Pedro Cajún Maas advirtió que los ejidatarios están molestos por la forma en que los tratan las autoridades tanto del Estado
Los hoteles de la capital de Campeche registraron una caída en su ocupación durante las fiestas patrias, con un promedio de 35 por ciento de demanda por cada 100 habitaciones, señaló Héctor Cámara Mijangos, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM), . Comparó los números con el mismo periodo del 2024 y dejo
ver que la caída fue de 16 puntos porcentuales, pues durante las fiestas patrias del año pasado el promedio de ocupación hotelero fue del 51 por ciento.
Cabe recordar que el sector de los restaurantes también reportó que no hubo los resultados esperados durante las pasadas fiestas patrias, pues alcanzaron promedios bajos y registraron
diversas cancelaciones. De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac), el promedio de ocupación fue entre el 10 y 15 por ciento, derivado del registro constante de lluvias, que afectó de forma principal a los establecimientos con mesas al aire libre.
(David Vázquez)
como de la Federación, por lo que además de tomar la carretera que construyeron en su derecho de vía, también pueden dejar de pagar los recibos de luz tanto domiciliarios como de los pozos de agua que tienen en el ejido.
El agente municipal, Marcelo Caamal Cajún, patentizó su respaldo a las medidas que decidan tomar los ejidatarios, tanto la toma de la carretera ya que desde hace 18 años están acudiendo a cada instancia gubernamental sin
que les resuelvan su demanda.
En cambio Javier Antonio Segovia Pech, respaldó la postura de los ejidatarios, ya que son 75 los afectados por no recibir este pago que ya dictamineron en los juzgados agrarios.
Dijo que entre 15 a 20 personas ya murieron sin haber recibido su indemnización que por derecho les corresponde, porque la CFE se niega a pagar los 23 millones de pesos.
(Wilbert Casanova)
y fraccionamientos enteros se
Dos fracturas en la tubería del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Campeche (Smapac) ocasionaron que 90 por ciento de la ciudad se quede sin el líquido ayer viernes. Las afectaciones se registraron en la tubería que viene del valle de Santa Rosa, por una raíz que rompió la infraestruc-
tura, y la otra en la Avenida López Portillo en la línea de 24 pulgadas
La línea principal de 24 pulgadas que va del cárcamo del aeropuerto hasta la colonia Ignacio Zaragoza registró una fuga por lo que el personal del Smapac comenzó la excavación para detectar el punto de filtración de agua.
Esta misma tubería, a la altura del asilo de ancianos, ya registró fugas en ocasiones anteriores propiciando la suspensión del servicio para varias colonias y fraccionamientos de la ciudad capital.
Aunque esta vez el porcentaje de usuarios afectados fue mayor por la fractura en un tramo de la tu-
En el municipio de Campeche se construirán en una primera etapa más de 400 hogares mediante el programa federal de Viviendas del Bienestar, que serán del tipo vertical, de tres a cuatro pisos, dependiendo de la mecánica del suelo y las regulaciones que señale el Ayuntamiento, informó la directora de la Comisión de Desarrollo de Suelo y Vivienda (Codesvi), Elvira de la Peña.
Explicó que el proyecto es para impulsar el acceso a viviendas de bajo costo en beneficio de la población que no tiene los medios sufi cientes para adquirir un hogar a precio comercial, como parte del proyecto que impulsa la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Detalló que uno de los espacios por intervenir es el Predio la Soledad, donde se usarán 150 mil metros cuadrados y que está ubicado en Siglo XXI; el segundo es el de “Los Tamarindos”, donde se emplearán 22 mil metros cuadrados en Cuatro Caminos.
La directora de Codesvi destacó que esta apuesta federal es importante para el Estado, pues Campeche tiene importantes rezagos en materia de acceso a la vivienda digna, con un promedio de 47 por ciento.
De acuerdo con datos del Gobierno Federal, el programa de Viviendas del Bienestar contempla la construcción de 26 mil casas nuevas durante el presente sexenio. Cinco mil deben quedar listas antes de terminar este 2025. Comentó que en una primera
etapa se pedirán documentos básicos a los interesados, como el INE, CURP y el comprobante de domicilio; en una segunda etapa se pedirá una “Constancia de no propiedad” que genera el “Registro público de la propiedad del Estado de Campeche”.
De la Peña comentó que siguen trabajando con otros ayuntamientos para comenzar con los trabajos de construcción de
Viviendas para el Bienestar, y señaló que en los Hopelchén, Dzitbalché y Calkiní, entre otros, autoridades y empresarios ya donaron terrenos.
bería que viene del Valle de Santa Rosa, al ser dos líneas principales las que tuvieron más impacto.
En el caso de Santa Rosa, reveló que la afectación en la tubería fue a consecuencia de la raíz de árbol que rompió la infraestructura y se está en la reparación del punto afectado.
Se estima que la reparación
tendrá un costo de más de 100 mil pesos en la compra de los materiales para ambos sitios afectados. Ambas fugas emergentes que se registraron, propiciaron la suspensión del suministro al tener que interrumpir el bombeo mientras se reparaban el daño a la infraestructura.
(Wilberth Casanova)
En el caso de Champotón, Hecelchakán y Seybaplaya, dijo que ya hay propietarios con intenciones de donar terrenos, pero que necesitan ser aprobados y que cumplan con los servicios básicos. (David Vázquez) La tradición se impuso en una noche llena de algarabía.
El corazón de la capital campechana se vistió de color, música y tradición con la celebración de la XXI Magna Vaquería Peninsular, realizada en honor al Cristo Negro, por el 460 aniversario de su llegada a tierras campechanas.
El espectáculo que reunió a cientos de jaraneros ataviados con sus trajes regionales, quienes llenaron la Plaza de la República, comenzó en el Santuario de San Román, donde pasadas las 19:00 horas los bailadores se congregaron para avanzar hacia el parque al ritmo de la jarana y llevando la tradicional cabeza de cochino.
La velada estuvo engalanada con la presencia de la reina de la Feria de San Román, Chiquitita San Román, la Dama San Romanera; los reyes infantiles, los teyes del Carnaval y los reyes LGBT, así como las reinas de la Primavera, las Lindas Campe-
chanas y Campechanitas, además de escuelas, academias de danza, grupos femeniles e infantiles, y la inspiradora participación de niñas y niños con síndrome de down.
Al compás de la Gran Orquesta Peninsular “La Emperatriz”, los danzantes desplegaron sus mejores pasos, mientras formaban círculos en la plaza, para entusiasmo de las familias campechanas que acudieron a presenciar la fiesta.
Se entregaron 120 mil pesos en premios a los ganadores de las tres categorías: Jarana Infantil, Jarana por Parejas y Elaboración y Ejecución de Cabeza de Cochino, incentivando la continuidad de esta tradición entre las nuevas generaciones.
La magna vaquería no fue sólo un espectáculo de danza y música, sino muestra de devoción al Cristo Negro y de orgullo por la herencia cultural
Estudiantes de la Universidad Intercultural contribuirán a difusión e investigación de la justicia electoral
Estudiantes de la Universidad Intercultural de Campeche traducirán al maya las sentencias y documentos del Tribunal Electoral del Estado ante la firma de un convenio de colaboración para que los alumnos de lengua maya hagan su servicio social y prácticas profesionales en el organismo jurisdiccional.
El Rector de la Universidad Intercultural, Lázaro Hilario Tuz Chi, resaltó que son un centro académico inclusivo en donde las oportunidades para los jóvenes deben ser integrales.
La Universidad Intercultural de Campeche apuntó tiene como objetivo abrir más espacios a los estudiantes y a la comunidad y con la firma del convenio estrechan los lazos para que los alumnos pueden tener una mejor comunicación en el aspecto científico como de investigación.
Consideró que estas son las oportunidades para el desarrollo profesional de los estudiantes, sobre todo para generar un mundo de igualdad para las futuras generaciones y que la fomenten los próximos profesionistas.
En este tipo de instituciones jurisdiccionales reiteró permitirá que los alumnos no solo apliquen el aprendizaje de las aulas sino también les permitirá desarrollarse para que los jóvenes busquen oportunidades en el mercado laboral cuando egresen de la Universidad.
Apuntó que también les permita volver a ser lo que son para la comunidad en donde se desenvolverán profesionalmente.
Añadió que también la preparación que adquieran les da el derecho de que los escuchen y expongan al conocimiento adquirido en el mundo actual en donde se desempeñarán.
Manifestó que este tipo de convenios le permite a la Universidad engrandecer el concepto de interculturalidad que tiene como Universidad no solo por los alumnos que son jóvenes y adultos mayores, así como de toda la región colindante, tanto en el norte como el sur de Campeche sino también para el fortalecimiento de la institución académica. El presidente del TEEC, Francisco Javier Ac Ordoñez destacó
la aportación que harán los estudiantes en el servicio social y prácticas profesionales además de contribuir en la justicia electoral, ya que no sólo es en la deliberación de la sentencia, sino en la investigación y en las aulas. (Wilberth Casanova)
El municipio de Hopelchén abrirá sus puertas del 17 al 19 de octubre al “Festival Gastronómico Mujeres, Sabores y Raíces”, un encuentro que reunirá a cocineras tradicionales, chefs reconocidas, académicas, productoras y guardianes de la cosmovisión maya en un espacio que busca empoderar a las mujeres, rescatar recetas ancestrales y fortalecer el turismo gastronómico en Campeche.
quienes reforzarán la dimensión cultural y social del encuentro.
La inauguración estará marcada por la Ceremonia del Fuego Maya, guiada por abuelos guardianes de Guatemala, en un acto simbólico que encenderá no solo el fogón, sino también el compromiso colectivo hacia un futuro más justo y sostenible.
Sacnicté Novelo, directora del festival, acompañada de autoridades de la alcaldía, destacó que el evento busca ser más que un escaparate culinario: pretende convertirse en una plataforma de reflexión, aprendizaje y acción social. Entre las actividades destacan el ‘Sendero de la Siembra’, talleres de dulces tradicionales y cocina sustentable, foros con mujeres líderes y la presentación de platillos ancestrales, con lo que se busca rescatar saberes, visibilizar el papel de la mujer en la transmisión del conocimiento y fortalecer las cadenas de valor que conectan los huertos con la mesa.
De igual manera, el festival contará con la participación de invitadas nacionales e internacionales, incluidas cocineras tradicionales, chefs, investigadoras y portadoras de saberes culinarios, además de representantes de la UNESCO y de derechos humanos,
El foro abrirá un espacio para dialogar sobre el rol femenino en la preservación de la memoria culinaria y la necesidad de impulsar prácticas responsables en la producción y consumo de alimentos; asimismo, el pabellón gastronómico reunirá a escuelas, restaurantes e instituciones que presentarán platillos, proyectos e innovaciones culturales.
La clausura será una fiesta de sabores, con un espectáculo de cocina ancestral en vivo a cargo de alumnos del Tecnológico de Calakmul, quienes compartirán parte del legado culinario campechano al público.
Organizado por la Asociación Civil Cedssur, en colaboración con el Ayuntamiento de Hopelchén y con apoyo de Profest, Mujeres, Sabores y Raíces es una invitación a transformar la relación con la tierra y la alimentación, donde cada semilla y platillo se convierten en raíces de la tierrra.
(Alejandro Balán)
Campeche, sábado 20 de septiembre del 2025
Más de 15 apagones afectaron en 24 horas a colonias de la zona Oriente de esta ciudad, generando indignación, pérdidas económicas y daños a electrodomésticos
Página 16
Vecinos denunciaron la falta de respuesta de la CFE y exigieron soluciones. Abraham Simón Díaz, de Resistencia Civil, reportó más de 50 quejas y descartó tormentas como causa. La paraestatal no ha emitido ningún informe, lo que ha aumentado el malestar entre ciudadanos que, pese a los cortes, recibieron sus recibos de pago. (P. Prado) Recuperan área
CIUDAD DEL CARMEN.-
En un lapso de apenas 24 horas, más de 15 apagones han afectado a habitantes de las colonias ubicadas en la zona oriente, generando indignación, preocupación, pérdidas económicas y daños a electrodomésticos y aparatos electrónicos. Al cierre de esta edición, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no había emitido ningún informe oficial sobre las causas de estas constantes fallas en el suministro.
Vecinos de colonias como Renovación, Belisario Domínguez,
Volcanes, Villas de San José, Santa Ana, Arcila, Luis Donaldo Colosio y otras más, han manifestado su molestia ante la falta de respuesta por parte de la empresa paraestatal, y exigen la pronta reparación de lo que esté provocando esta serie de interrupciones eléctricas.
Abraham Roberto Simón Díaz, integrante de la agrupación Resistencia Civil contra la CFE, desde la mañana del pasado jueves comenzó a recibir notificaciones por parte de habitantes de la colonia Renovación I, quienes preguntaban si había algún aviso de trabajos programados en la red eléctrica, ya que desde primeras horas del día se registraban apagones intermitentes que duraban entre 15 y 90 segundos, presentándose con una frecuencia de cada 30 minutos a una hora.
Simón Díaz explicó que, tras verificar, confirmó que no existía ningún aviso oficial de mantenimiento, corte o reparación por parte de la CFE. Sin embargo, pasadas las seis de la tarde, ya había recibido más de 50 reportes no sólo de la colonia Renovación I, sino también de la II, III, VII, así como de Solidaridad Urbana, Santa Isabel, Villas de San José, Villas de Santa Ana y prácticamente todos los fraccionamientos ubicados en esa zona de la ciudad. El activista destacó que, en solo unas horas, ya se habían acumulado al menos seis apagones, y que la situación empeoró conforme avanzaba la noche. “Muchos vecinos temían que el servicio se fuera por completo durante la madrugada, justo cuando las familias descansan. Desafortunadamente, el temor se confirmó, ya que se registraron al menos dos apagones más después de las 10
de la noche”, expresó.
Aunque inicialmente se pensó que la situación podía deberse a tormentas eléctricas, los reportes indicaban cielo despejado o condiciones estables durante el periodo en que ocurrieron los cortes. Todo apunta, según señaló Simón Díaz, a una posible falla en la infraestructura de distribución eléctrica de la zona oriente, pues colonias como Compositores, Belisario Domínguez, Volcanes, Luis Donaldo Colosio y Arcila también reportaron afectaciones similares.
“En 24 horas se registraron más de 15 apagones. ¿Y la empresa de clase mundial? No hay un solo comunicado, una explicación, nada. Lo único que tenemos son los daños: negocios con pérdidas, alimentos que se echaron a perder, equipos electrodomésticos y electrónicos descompuestos. Y ya sabemos cómo actúa la CFE: nunca se hace responsable”, reclamó con indignación.
Además, acusó que mientras los usuarios sufren cortes constantes y fallas técnicas, al día siguiente —muy temprano— mu-
chos ciudadanos encontraron en sus buzones los recibos del bimestre, con fecha límite de pago para el próximo 27 de septiembre, lo que generó aún más inconformidad entre los usuarios.
El integrante de Resistencia Civil exigió a los responsables de la CFE en Ciudad del Carmen que al menos mantengan una comunicación mínima con los ciudadanos y emitan reportes de las fallas, ya que la incertidumbre y el malestar aumentan ante la falta de transparencia.
“Es inconcebible que en pleno 2025 estemos hablando de que una empresa como la CFE no tiene la capacidad de informar ni de actuar a tiempo. No solo se trata de incomodidad, se trata de salud, de seguridad, de economía familiar. Necesitamos respuestas y soluciones urgentes”, concluyó. Mientras tanto, cientos de familias continúan a la espera de una explicación oficial y, sobre todo, de que el servicio eléctrico se estabilice para evitar mayores afectaciones en sus hogares y negocios. (Perla Prado)
La unidad terminó con severos daños; el conductor activaría la póliza de seguro. A pesar de la magnitud del impacto, los ocupantes no necesitaron ser hospitalizados.
“Combi” de transporte público se estrella contra luminaria en la colonia Puntilla, los daños son cuantiosos
Vidrios rotos, piezas metálicas y rastros del impacto permanecieron sobre el camellón. Vecinos observaron las labores de rescate frente a “playita inclusiva”. (Israel Lozano)
CIUDAD DEL CARMEN.Un aparatoso accidente de transporte público encendió las alertas la tarde de ayer en la colonia Puntilla, luego de que una “combi” colectiva se impactara violentamente contra un poste de alumbrado público municipal, dejando más de diez pasajeros lesionados y provocando daños materiales considerables.
El percance ocurrió sobre la calle 28 esquina con 28-A, justo frente a la conocida “playita inclusiva”. Según testigos presenciales, la combi Nissan, Urban, color blanco con franjas rojas, número económico 0542 y placas
A-669-BED del estado de Campeche, perteneciente a la ruta Renovación, circulaba con normalidad cuando repentinamente se desvió de su carril.
Versiones preliminares indican que el conductor, presuntamente agotado y con signos de somnolencia, perdió el control de la unidad, subió al camellón central y terminó impactándose de frente contra la luminaria, pro-
piedad del municipio de Ciudad del Carmen. El golpe destrozó la parte frontal del vehículo y dobló la base del poste metálico, dejando esparcidos vidrios y piezas sobre el pavimento.
El choque generó escenas de angustia entre los pasajeros, que intentaron salir rápidamente del vehículo. Entre los lesionados se encontraban adultos, estudiantes y al menos dos menores de edad. Paramédicos de Protección Civil Municipal acudieron de inmediato para brindar atención prehospitalaria, realizando curaciones y valoraciones médicas en el lugar. Aunque varios pasajeros presentaban golpes y crisis nerviosa, ninguno requirió hospitalización y algunos decidieron retirarse por sus propios medios tras firmar deslinde de responsabilidad médica.
Agentes de Tránsito Municipal aseguraron el área para evitar otro incidente y realizaron las diligencias correspondientes para deslindar responsabilidades. El chofer explicó que activaría la póliza del seguro para cubrir
Entre los afectados se encontraban adultos mayores, estudiantes y al menos dos menores de edad.
gastos médicos y daños al mobiliario urbano; sin embargo, por el número de lesionados y los daños a infraestructura pública, el caso fue turnado a la Fiscalía General del Estado para que se inicien las carpetas de investigación
Al cierre de esta edición se desconocía si el conductor sufrió algún problema de salud, desmayo o simplemente se quedó dormido al volante. Las autoridades municipales iniciaron el avalúo de los daños, estimados en varios miles de pesos, mientras se programan los trabajos de reposición de la luminaria afectada para evitar riesgos a los peatones y automovilistas que transitan por la zona.
(Israel Lozano)
El operativo se llevó a cabo con maquinaria ligera y bajo supervisión de inspectores.
Tras múltiples notificaciones, se desmantelaron construcciones irregulares en la colonia Renovación
CIUDAD DEL CARMEN.-
Con maquinaria ligera, cintas de acordonamiento y presencia policial, el Ayuntamiento recuperó este viernes un área verde invadida en la colonia Renovación Primera Sección, tras agotar varias notificaciones y plazos legales otorgados a la propietaria del predio colindante.
El operativo, encabezado por la Dirección de Desarrollo Urbano y respaldado por elementos de Seguridad Pública y Protección Civil Municipal, se desarrolló sobre la avenida Puerto de Pro-
greso, entre las calles Puerto Salina Cruz y Puerto Salina.
Ahí, personal municipal procedió a desmantelar encajonados y delimitaciones que, de manera irregular, cercaban un espacio público destinado originalmente al uso y disfrute de los vecinos.
Según reportes oficiales, la propietaria del inmueble —identificada como Olga “N”— había recibido al menos tres avisos previos en los que se le instaba a liberar voluntariamente el área. No obstante, al persistir la ocupación, el Ayuntamiento ejecutó de oficio
la recuperación, conforme a lo establecido en los reglamentos municipales sobre espacios públicos.
Operativo y medidas
Desde temprana hora, trabajadores municipales delimitaron la zona para realizar los trabajos. Se retiraron láminas galvanizadas, así como paredes de concreto y block que constituían un encajonado alrededor del área verde. La intervención se llevó a cabo de manera ordenada y bajo la supervisión de inspectores y autoridades preventi-
CIUDAD DEL CARMEN.-
Tras las elecciones desarrolladas el pasado jueves, José Ramón Magaña Martínez, quien se ostenta como secretario general electo del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma del Carmen (Sutunacar), fijó postura e informó a toda la base sindical que las votaciones organizadas por la denominada “comisión temporal de gestiones sindicales” carecen de legalidad, ya que no cuentan con el aval de las autoridades laborales. En ese sentido, aseguró que todos los procedimientos emanados de dicha comisión son igualmente ilegales. Magaña Martínez recordó que los integrantes de esa comisión son los mismos que, el pasado 30 de mayo, se apropiaron de forma ilegal de las urnas y tomaron por la fuerza las instalaciones sindicales, sin el reconocimiento de la
Comisión Electoral debidamente electa en Asamblea General Ordinaria. Señaló que esta “usurpación de funciones” se mantiene únicamente gracias al respaldo de las autoridades universitarias.
Desmintió la versión en redes sociales por dicho grupo, donde se aseguraba la presencia de inspectores del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (Cefecorel) para dar validez al proceso.
“Nunca se presentaron, lo que demuestra nuevamente que se conducen con engaños y sin reconocimiento legal”, subrayó.
Recalcó además que Cefecorel no reconoce a la autodenominada comisión temporal, por lo que ninguna de sus acciones tiene validez jurídica.
El líder sindical acusó que detrás de estas acciones está el interés de la Rectora por modificar
el Contrato Colectivo de Trabajo, con la intención de eliminar derechos laborales conquistados y cancelar el pago de bonos, a cambio de la promesa de un supuesto pago único, estrategia que calificó como un intento de dividir y debilitar a la base trabajadora.
“El grupo disidente afirmó que llegarían inspectores de Cefecorel, lo cual resultó ser falso, pues nunca se presentaron. Esta mentira evidencia nuevamente la forma en que se conducen: con engaños, violencia y sin reconocimiento legal. Todo esto se explica porque la autodenominada ‘comisión temporal’ no está reconocida por Cefecorel, razón por la cual esta instancia no les da seguimiento ni validez alguna. Lo único con lo que cuentan es con el respaldo de la Rectora, quien tiene un claro interés en modificar el Contrato Colectivo
vas para evitar altercados. Las autoridades recordaron que los espacios públicos de esta naturaleza pueden contener elementos ligeros —como jardineras móviles o bancas— pero no construcciones fijas ni cercados que obstaculicen la visibilidad, el paso peatonal o la integración del espacio.
Reacciones
Durante la diligencia, la propietaria mostró su desacuerdo con la demolición, aunque aceptó que se concluyeran los trabajos para
evitar un proceso administrativo mayor. Funcionarios municipales señalaron que se privilegió el diálogo y la notificación previa antes de intervenir directamente. Vecinos de la colonia Renovación observaron el operativo y coincidieron en que la acción era necesaria para rescatar un espacio común que llevaba años limitado al acceso público. “Es un área que pertenece a todos y estaba ocupada como si fuera privada; qué bueno que el Ayuntamiento actuó”, comentó uno de los residentes. (Israel Lozano)
de Trabajo, eliminando derechos obtenidos tras años de lucha. Entre sus objetivos está evitar el pago de bonos y confundir a los trabajadores con la promesa de un supuesto pago único, que no es más que otra estrategia para dividir y debilitar a la base”, declaró. Magaña Martínez hizo un llamado a los trabajadores a no de-
jarse manipular y reiteró que será responsabilidad de las autoridades competentes resolver el conflicto conforme a derecho.
“El Sutunacar mantiene firme su compromiso con la legalidad, la transparencia y la defensa de los derechos de cada uno de sus integrantes”, puntualizó. (Perla Prado)
Proyectos de inversión generan oportunidades laborales, mientras sindicatos capacitan a obreros
CIUDAD DEL CARMEN.En Campeche, la iniciativa privada se ha convertido en el principal motor para rescatar a los obreros locales, al impulsar proyectos que generan empleos directos e indirectos en distintos municipios.
Así lo señaló Clark Antonio Rodríguez Abreu, secretario estatal de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México en el Estado (CATEM), al destacar que la llegada de cadenas comerciales y farmacias ha permitido dar ocupación a hombres y mujeres en diversas áreas.
Cuestionado sobre la actividad de la clase obrera, ante la pausa económica que se vive particularmente en el municipio de Carmen, debido al impago de Petróleos Mexicanos (Pemex) a sus proveedores, el entrevistado refirió que, afortunadamente, la iniciativa privada sigue confiando en la ciudad para realizar inversiones. Ejemplo de ello es la construcción de una nueva tienda Bodega Aurrerá en Ciudad del Carmen, donde actualmente laboran 80 trabajadores certificados de la región, con la expectativa de que la plantilla crezca hasta 250 obreros conforme avance la obra.
A este proyecto se suman la edificación de una farmacia Guadalajara, la remodelación de una agencia automotriz, la construcción de un fraccionamiento habitacional y la instalación de una subestación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), además de trabajos municipales en curso. Estas acciones brindan una perspectiva alentadora, pues aunque no se trata de un volumen significativo, lo que paulatinamente ha salido permite a muchas familias poder respirar al tener un empleo estable.
Sin embargo, el dirigente sindical aprovechó sus declaraciones para hacer un llamado a los ayuntamientos de los 13 municipios del estado, pues esas obras se ven en otras regiones, pero es indispensable que la autoridad municipal no frene el desarrollo económico con trámites burocráticos excesivos al momento de otorgar permisos de construcción. Esto muchas veces
desanima a los inversionistas y limita la llegada de capital necesario para el crecimiento local. “La iniciativa privada está generando la reactivación económica y oportunidades de empleo para los campechanos, desde el momento en que se remodela o construye, hasta que entran en operación y generan esos empleos directos. Por ello, es importante que los gobiernos municipales sean aliados y no obstáculos para quienes vienen a invertir y detonar la economía local”, comentó.
Subrayó que, más allá de la generación de empleos, para que la CATEM garantice la obtención de Contratos Colectivos de Trabajo, ha estado implemen-
tando la capacitación y certificación de sus agremiados, no sólo en el rubro de la construcción, sino también en sectores como el transporte, la gastronomía, el comercio y el manejo de maquinaria. Muchas empresas exigen esta capacidad y certificación del personal, por lo que solo así estas alianzas laborales permitirán garantizar mano de obra local calificada y competitiva.
Añadió que esta preparación no solo mejora la empleabilidad de los trabajadores, sino que fortalece el desarrollo integral de la región.
trabajadores es la plantilla esperada en la construcción de una tienda comercial.
“Capacitar y certificar a los obreros es invertir en el futuro económico de Campeche, ya que una fuerza laboral profesionalizada atrae más y mejores inversiones, promueve la estabilidad laboral y contribuye a elevar la calidad de vida de las familias campechanas.” Asimismo, destacó la importancia de impulsar programas de formación continua y alianzas con instituciones educativas para que
los trabajadores puedan actualizar sus conocimientos y habilidades, respondiendo así a las demandas cambiantes del mercado laboral.
Exhortó a las autoridades estatales y municipales a fomentar políticas públicas que incentiven la inversión y faciliten el desarrollo industrial y comercial en el estado, recordando que el bienestar de los trabajadores y el progreso económico están estrechamente ligados a la cooperación entre gobierno, iniciativa privada y sindicatos.
“Sólo con trabajo conjunto, compromiso y visión podemos superar las dificultades actuales y construir un Campeche más próspero para todos”, concluyó. (Perla Prado)
El programa busca que los consumidores apoyen a los pequeños negocios locales. Este 26 de septiembre arrancará la iniciativa con promociones especiales.
Ante la crisis económica, Canaco lanza una estrategia mensual con descuentos y promociones
Negocios de barrio, como ferreterías, carnicerías y lavanderías se suman a la iniciativa que promueve el consumo de productos y servicios locales. (Perla Prado)
CIUDAD DEL CARMEN.La difícil situación económica que enfrentan los comerciantes y prestadores de servicios en el municipio ha impulsado nuevas estrategias para atraer clientes y sostener los negocios locales.
Ante la caída en las ventas y la necesidad de fortalecer el consumo interno, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) anunció el arranque del programa “Viernes muy Mexicanísimo”, una iniciativa que se realizará el último viernes de cada mes.
Carlos Alberto Arjona Gutiérrez, presidente de la Canaco en Carmen, explicó que el objetivo principal es reactivar el mercado interno, fomentar la compra de productos locales y dar oxígeno a los pequeños negocios que se han visto golpeados por la crisis.
“Queremos que la gente vuelva a la tiendita de la esquina, a la ferretería del barrio, a la lavandería de la colonia, a los talleres y carnicerías de siempre. Se trata de apoyar a quienes forman parte de nuestra comunidad y que hoy necesitan más que nunca de
Cada último viernes del mes, los negocios locales ofrecerán promociones especiales para apoyar la economía de la comunidad”
CARLOS ALBERTO ARJONA PRESIDENTE DE LA CANACO
nuestros consumidores”, señaló. El programa contempla ofertas, descuentos y promociones especiales en negocios de distintos giros, que van desde rebajas en productos básicos como pollo o carne, hasta precios especiales en herramientas, servicios y artículos del hogar.
“La intención es que tanto comerciantes como clientes participen activamente para dar dinamismo a la economía local y recuperar ventas perdidas”, dijo.
Arjona Gutiérrez subrayó que esta estrategia no busca beneficiar a las grandes cadenas o corporativos, sino a los pequeños y medianos negocios que sostienen la vida económica de las colonias.
Promociones en carne, pollo y herramientas buscan hacer atractiva la participación ciudadana.
Además, los comercios participantes serán integrados a una plataforma nacional de la Concanaco, lo que permitirá a visitantes y consumidores identificar dónde encontrar las mejores ofertas cada último viernes de mes.
“La primera edición se llevará a cabo el viernes 26 de septiem-
bre, y la invitación está abierta a todos los negocios y consumidores. Necesitamos apostar por lo hecho en México, lo hecho en Campeche y lo hecho en Carmen. La necesidad nos obliga a innovar, pero también nos da la oportunidad de salir adelante juntos. Cuando compramos al comercio
local, es una economía inmediata y circulante: nos abastecemos nosotros mismos y nosotros mismos compramos. Es un círculo económico muy benéfico para cualquier comunidad, y Ciudad del Carmen lo necesita”, concluyó el dirigente empresarial. (Perla Prado)
Campeche, sábado 20 de septiembre del 2025
Automovilista ebrio se impacta por detrás contra una camioneta y a otra la manda al monte provocando pérdidas superiores a los 120 mil pesos y múliples fracturas a dos personas
Inicialmente una de las camionetas quedó varada por una falla mecánica y la otra montó guardia para iluminar el tramo, fue entonces cuando el responsable del accidente se aproximó y se proyectó debido al estado inconveniente con que manejaba. El hecho se turnó al Ministerio Público para deslindar responsabilidades. (Dismar Herrera)
Reportan a taxista de ir armado, pero lo que no tenía eran papeles en regla
Joven derrapa en moto para evitar chocar contra un automóvil
En Carmen, disparan contra extranjero para robarle y se les frustra el intento
Los agentes se llevaron el automóvil y le pusieron una multa al conductor quien, además, fue reportado ante la ARTEC. (Dismar Herrera)
Un fuerte dispositivo de seguridad fue implementado en el barrio de Santa Lucía debido a un reporte anónimo señalando a un taxista a bordo de la unidad 741 con un arma de fuego; al ver la presencia de la policía el hombre huyó provocando una persecución que concluyó a la altura del parque, sin embargo, no se le encontró la pistola, pero lo que sí se confirmó es que carecía de documentación del vehículo que manejaba, el cual le fue confiscado.
Una denuncia ciudadana entró al número de emergencias 911
reportando al conductor del automóvil Nissan modelo Versa con número económico 741 y rotulado como taxi de la cooperativa “Ángeles”, presuntamente con una pistola.
Elementos de la Policía Estatal implementaron un operativo de búsqueda en el barrio de Santa Lucía, hasta que visualizaron al ruletero cuando transitaba sobre la avenida Cuauhtémoc indicándole que se detenga.
El hombre se puso nervioso y desobedeció la orden escapando, dicha acción provocó una persecución que culminó en la calle 14
con 104 frente al parque de Santa Lucía, en ese punto el hombre se dirigió hacia una casa, pero fue interceptado por los uniformados. Durante el interrogatorio se sumaron familiares y dueños del carro, quienes al enterarse de la situación se pusieron agresivos contra el conductor.
Al cuestionar el motivo de la fuga el ruletero tuvo que decir que no tenía sus papeles al día y temía que le quitaran el coche, aún así la unidad fue revisada sin localizar nada fuera de lo normal.
Algunos testigos indicaron que el taxista tiró “algo” dentro de
una casa, pero no sabían que era; el dueño del automóvil regañó al “martillo” por causar el incidente y le recriminó el pago de la multa ante vialidad y la Agencia Reguladora de Transporte del Estado de Campeche (ARTEC). Una hora después y tras descartar la existencia de un arma, el taxi fue confiscado por la falta de documentos y llevado a un depósito, siendo entregada la multa al “martillo” para que se haga cargo, además de notificar el hecho ante la ARTEC para los fi nes necesarios.
(Dismar Herrera)
Lo enviaron hasta los separos al cometer una infracción. (D. Herrera)
Paramédicos del Sector Salud le brindaron los primeros auxilios a un motociclista luego de sufrir un accidente mientras conducía a exceso de velocidad sobre la avenida Gobernadores, al parecer estaba alcoholizado y perdió el control proyectándose con los topes que delimitan el acceso al distribuidor vial, lo que le hizo derrapar y chocar con la banqueta.
El “jinete” viajaba sobre la Gobernadores a bordo de la motocicleta Pulsar 125, con dirección al barrio de Santa Lucía, pero al llegar al cruce con la calle Cuba, en el barrio de Santa Ana, no se percató de los topes que dividen la subida al distribuidor con el carril alterno y les pasó encima haciéndole perder el control y derrapar impactarse contra la acera.
El hombre terminó con heridas sangrantes en brazos y cabeza debido a que no llevaba bien puesto el casco. Por el impacto permaneció tendido en el suelo quejándose de fuerte dolor.
Un sujeto huyó despavorido de la policía al verlo con una bolsa negra -presuntamente con droga- en las manos, la cual arrojó dentro de unos locales abandonados sobre la avenida Gobernadores; el sospechoso se perdió entre las calles de San Francisco tras peliculezca persecución.
Agentes estatales hacían su recorrido de vigilancia sobre la avenida Gobernadores con dirección a la Revolución, cuando observaron a un sujeto -vistiendo sudadera negra- con actitud extraña llevando en su poder una bolsa negra.
Al percatarse de los oficiales el hombre quiso correr, pero al verse rodeado arrojó la bolsa dentro de unos locales y emprendió veloz huida, detrás una patrulla intentó alcanzarlo, pero ingresó en sentido contrario al tráfico rumbo al barrio de San Francisco y fue metiéndose en los callejones hasta perderse de vista. Varios elementos de seguridad inspeccionaron la zona en busca del paquete, pero ante la oscuridad aunado a que algunos locales estaban cerrados no pudieron entrar y cancelaron la búsqueda luego de una hora.
Vecinos y comerciantes dieron parte al número de emergencias 911, al tiempo que abanderaban el oscuro tramo para evitar que otro conductor se accidente. El motociclista quiso huir para evitar alguna sanción, pero fue persuadido por los testigos para esperar la asistencia médica.
Elementos de la Policía Estatal junto con paramédicos del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU) acudieron al sitio y asistieron al sujeto quien reconoció que había ingerido alcohol desde la tarde y ya retornaba a su domicilio a descansar.
Las lesiones fueron consideradas como menores y no ameritaron ser llevado a un hospital, pero una vez recuperado los uniformados lo detuvieron junto con su moto y lo trasladaron a los juzgados cívicos por manejar intoxicado, en tanto el “caballo de acero” terminó bajo resguardo en un depósito de la ciudad. (Dismar Herrera)
Pese a esto una patrulla se mantuvo cerca del perímetro en espera de que el sujeto regrese para recuperar la bolsa, pues por la manera como se deshizo del envoltorio les hizo sospechar que se trataba de droga.
(Dismar Herrera)
Una de las camionetas fue proyectada dentro de la maleza junto a la carretera, resultó con daños al pegarle a un árbol cuando solo tenía una falla mecánica.
automovilista se estrella con dos camionetas varadas en la carretera causando
Dos personas hospitalizadas con fracturas múltiples en el cuerpo y una en la cabeza y pérdidas superiores a los 120 mil pesos, fue el saldo de un aparatoso choque sobre la carretera Campeche-Hopelchén provocado por un automovilista que manejaba ebrio y a exceso de velocidad, cuando se proyectó contra dos camionetas varadas a un lado del acotamiento por una falla mecánica.
Primero, dos camionetas de carga de la marca Nissan modelo NP300 transitaban sobre la carretera mencionada rumbo al pobla-
do de Nilchí, pero en el kilómetro 18 a la altura de la localidad Santa Cristina, uno de los vehículos tuvo una falla y dejó de avanzar quedando junto al acotamiento.
El segundo guiador se colocó detrás para iluminar el oscuro tramo y ayudar con la reparación, mientras los vehículos pesados que circulaban fueron advertidos, pero el automóvil Chevrolet modelo Sonic, cuyo conductor iba alcoholizado, al no visualizar las camionetas se estrelló por detrás de una y la catapultó hacia la de adelante que a su vez salió pro-
yectada dentro de la maleza hasta chocar con un árbol.
Debido al golpe dos personas presentaron fracturas en diversas partes del cuerpo y traumatismo craneal, el accidente fue atestiguado por otros conductores quienes avisaron a la policía, al poco rato la carretera fue cercada por los uniformados, sumándose agentes de la Guardia Nacional (GN).
Detrás de las autoridades llegaron dos ambulancias al servicio del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU), cuyos paramédicos asistieron a las víc-
Ciudadanos, policías y paramédicos del Sector Salud auxiliaron a un joven luego de derrapar varios metros con su motocicleta sobre la avenida Colosio, debido a que el conductor de una camioneta no respetó su alto y para evitar ser atropellado frenó, pero perdió el control y se accidentó.
El “jinete” viajaba con preferencia a bordo de su motoneta de la marca Italika modelo 125 sobre la avenida Luis Donaldo Colosio con rirección a la Montecristo.
A pocos metros de llegar al cruce con la calle Galeana, el paso del “caballo de acero” fue interrumpido por el conductor de una camioneta Ford modelo Van, quien por manejar a exceso de velocidad no hizo su alto para ceder el paso de preferencia.
El motociclista, para evitar ser atropellado frenó, pero el exceso
“caballo de acero”
de velocidad con que también circulaba causó que pierda el control del manubrio y derrape varios metros hasta terminar tendido en el pavimento, con fuertes golpes y contusiones en el cuerpo.
Tras el incidente, su contraparte, junto con un grupo de vecinos, lo llevaron hasta el estacionamiento de una tienda de 24 horas y dieron parte al número de emergencias 911 para que ayuden al muchacho que manifestaba dolor.
Al poco tiempo la zona fue acordonada por elementos policiales, mientras paramédicos del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU) valoraron al motociclista quien, pese a quejarse de malestar en ambas piernas, le señalaron que no tenía fracturas o lesiones de consideración, por lo que no era necesario ser trasladado a un hospital.
Durante el peritaje de los agentes de la policía se responsabilizó al conductor de la camioneta por no respetar su alto obligatorio, incurriendo en el denominado “cierre de circulación”; el hombre decidió llegar a un acuerdo con el motociclista para cubrir los gastos y reparar los daños de la “unidad de dos ruedas” y evitar que el caso sea turnado ante el Ministerio Público, ya que no quería que le confisquen su unidad. El afectado aceptó lo que le ofreció el de la camioneta, por lo que luego de un rato se pusieron de acuerdo y se retiraron, en tanto los oficiales exhortaron a manejar con precaución y respetar el reglamento y señales de tránsito para que no sucedan este tipo de incidentes que ponen la vida de inocentes en peligro.
timas, entre ellas el responsable del accidente, y las trasladaron al Hospital General de Especialidades “Dr. Javier Buenfil Osorio” e IMSS de la zona centro para que reciban atención especializada. Posteriormente, se supo que el estado de salud de las personas fue señalado como estable, pero permanecerán hospitalizados.
La zona se mantuvo cerrada por cerca de dos horas, ya que elementos del cuerpo de bomberos tuvieron que intervenir debido a que una camioneta presentó fuga de combustible, sumado a que
habían reportado personas prensadas, pero fue descartada esta versión al poco tiempo.
El accidente, que dejó pérdidas materiales superiores a los 120 mil pesos, fue turnado a la Fiscalía General del Estado (FGE)) para el deslinde de responsabilidades al reportarse personas lesionadas; los restos de los vehículos fueron remolcados a un depósito de la capital campechana donde permanecerán bajo resguardo hasta que concluyan las investigaciones de los peritos del Ministerio Público. (Dismar Herrera)
(Dismar Herrera) Paramédicos y policías ayudaron al motociclista. (Dismar Herrera)
CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- La tarde de este viernes la tranquilidad de la colonia Tacubaya se vio interrumpida por un violento ataque armado que, según versiones preliminares, habría sido producto de un intento de robo a cuentahabiente. El hecho dejó como saldo a un hombre gravemente herido y generó un amplio despliegue de fuerzas de seguridad de los tres órdenes de Gobierno.
De acuerdo con los primeros reportes, un taxi de la marca Nissan Versa , con número económico 2607 y placas A-319-BEB del Estado de Campeche —adscrito al sindicato de la agrupación Taxi Azteca— circulaba sobre la calle 42-C, entre 19 y 31, cuando fue interceptado por dos sujetos encapuchados que se desplazaban a bordo de una motocicleta.
En la unidad viajaban el conductor y tres pasajeros, uno de ellos identificado como ciudadano de origen ruso naturalizado mexicano. Se presume que las víctimas habían retirado dinero en efectivo minutos antes de una sucursal bancaria cercana y que eran seguidas desde el centro financiero. Al avanzar varias cuadras, los motociclistas abrieron fuego contra el taxi en repetidas ocasiones, generando pánico entre vecinos y transeúntes.
El pasajero de origen ruso resultó con heridas de bala en un pulmón y un hombro, por lo que su estado de salud fue reportado como grave. Testigos relataron que, tras el ataque, los pasajeros del taxi descendieron rápidamente del vehículo para
resguardarse y fueron auxiliados por los ocupantes de una camioneta particular, quienes sin esperar la llegada de la ambulancia los trasladaron de urgencia al Hospital IMSS-Bienestar.
Minutos después del ataque, elementos de la Policía Estatal, Guardia Nacional y Policía Municipal montaron un fuerte operativo y acordonaron la zona para preservar los indicios. Peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) adscritos al departamento de Alto Impacto, realizaron el levantamiento de casquillos percutidos y otros objetos de prueba para integrarlos a la carpeta de investigación.
Horas después de los disparos el taxi implicado fue localizado abandonado sobre la calle 37, entre 48 y 50, de la colonia Héctor Pérez Martínez. La unidad fue asegurada y trasladada bajo custodia al corralón de la Fiscalía para su análisis y la búsqueda de huellas o rastros balísticos.
La Fiscalía General del Estado mantiene abierta la investigación para esclarecer si efectivamente se trató de un asalto a cuentahabiente o si el móvil responde a otra línea de investigación, como un ataque dirigido directamente hacia una sola persona, sobre todo porque acababa de retirar una suma de dinero (sin especificar el monto) de una institución bancaria y presuntamente la venían siguiendo. Tampoco se dio a conocer el paradero de los presuntos agresores ni de la motocicleta en la que se desplazaban y escaparon.
(Redacción POR ESTO!)
CIUDAD DEL CARMEN,
Campeche.- Un operativo coordinado por elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal culminó con el aseguramiento de al menos seis motocicletas presuntamente robadas, en un hecho que movilizó a corporaciones policiales y generó expectación entre vecinos de la colonia Insurgentes en esta cabecera.
De acuerdo con información recabada, el despliegue policial inició luego de que un ciudadano reportara el robo de su motocicleta de la marca Italika en la colonia Francisco I. Madero. La unidad contaba con sistema de rastreo satelital, lo que permitió ubicar su posición en tiempo real sobre la privada Independencia, en la colonia Insurgentes. Tras recibir la alerta, varias patrullas se dirigieron al sitio junto con el propietario afectado. Al ingresar a la zona señalada por el GPS, los oficiales lo-
calizaron la motocicleta robada estacionada dentro de una vecindad; sin embargo, al ampliar la inspección hallaron otras cinco unidades más en aparente estado de abandono y con posibles reportes de robo.
Los agentes entrevistaron a vecinos del área para tratar de localizar a los propietarios o responsables de las motocicletas, sin éxito. Ante la falta de documentación y la sospecha de origen ilícito, las seis unidades fueron aseguradas y trasladadas a un depósito vehicular bajo resguardo ofi cial. Posteriormente quedaron a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) para las diligencias e investigaciones correspondientes.
Durante el operativo no se registraron personas detenidas ni se presentaron dueños para reclamar las “unidades de dos ruedas”.
La Dirección de Seguridad Pública informó que cualquier per-
sona que reconozca alguna de las unidades podrá recuperarla presentando la documentación oficial que acredite su legítima propiedad, así como una identificación. Fuentes policiales indicaron que este tipo de acciones forman parte de un reforzamiento de la vigilancia para combatir el robo de vehículos en la ciudad y desmantelar posibles redes de comercialización ilegal de motocicletas. Por el momento, la investigación permanece abierta para establecer responsabilidades y dar seguimiento a las denuncias iniciadas por los agraviados.
Con este aseguramiento, las autoridades enviaron un mensaje de advertencia a quienes se dedican a la compra-venta de motocicletas sin documentación o con procedencia dudosa, reiterando que se intensificarán los operativos en colonias con alta incidencia delictiva
Campeche, sábado 20 de septiembre del 2025
Las constantes y copiosas lluvias de los últimos días, mantienen anegadas la mayoría de las vialidades de la cabecera municipal de Champotón Página 28
De acuerdo con vecinos afectados, el problema se presenta en las colonias Laureles, Pozo del Gato, Lázaro Cárdenas y Planchac, donde la situación se agrava ante la presencia de baches que no se ven por el agua, y los registros sin tapadera, además, el líquido tarda en secarse ante la gran saturación del suelo. (Jorge May Sosa)
Arden cables del tendido eléctrico en Candelaria y se genera masivo apagón
Reportan seis casos de Coxsackie en Pucnachén; Sector Salud toma acciones
CANDELARIA, Campeche.Otra noche de susto y sufrimiento vivieron decenas de familias candelarenses tras incendiarse la cablería en uno de los postes del tendido eléctrico sobre la avenida Primero de julio, en la colonia Nueva Creación, donde además se registró un apagón y se suspendió la señal del Internet para mucha gente.
Sin embargo, y a pesar de los reportes, tras varias horas de lo ocurrido la falla continuaba hasta el cierre de la edición de este viernes, por lo cual los pobladores urgieron a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que realice los trabajos necesarios y sustituya los cables dañados.
Lugareños como María Hernández y Manuel López lamentaron lo ocurrido, pues señalaron que esta situación es un reflejo a lo que están expuestos los candelarenses ante el deterioro y la vetusta infraestructura eléctrica en la cabecera municipal y las comunidades, donde se observan postes, cables, transformadores y cuchillas en malas condiciones.
Coincidieron que como Pueblo Mágico del Estado, Candelaria merece una inversión histórica para renovar la infraestructura de los servicios básicos, principalmente el de la corriente eléctrica, las calles, carreteras, agua potable, servicios de comunicación, seguridad pública y de salud.
(Texto y foto: Juan Vargas López)
PALIZADA, Campeche.- La Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) no ha dado cumplimiento el acuerdo sostenido con habitantes de Palizada, en el cual asumió el compromiso de rehabilitar la carretera desde Santa Adelaida hacia el Pueblo Mágico y que los trabajos iniciarían en septiembre, y aunque aún no ha concluido el mes, hasta la fecha no se ven señales de lo prometido, hecho que preocupa a los paliceños, quienes temen haber sido engañados.
Conductores entre ellos Miguel López, Manuel Díaz y Roberto Cruz, criticaron esta situación, y coincidieron en que la vía federal empeora cada día, y aunque han bacheado algunas partes, es insuficiente para el grado de afectación de los casi 70 kilómetros de largo. Recordaron que de acuerdo al comunicado de la SICT y del
El problema continuaba hasta el cierre de la edición de este viernes, sin que la CFE diera respuesta.
La promesa era que los trabajos iniciarían en septiembre, pero no hay una fecha definida. (Juan Vargas)
grupo de paliceños que se reunieron en la capital del Estado, la reconstrucción total de la vía federal se realizará en el 2026, pero en septiembre del año en curso se realizarían trabajos rehabilitación para facilitar la movilidad y evitar más daños a las unidades motrices, pues estas afectaciones son
en perjuicio de sus propietarios y de los viajeros en general. No obstante, “ya han transcurrido 20 días de septiembre y no se ven los resultados, lo que confirma una vez más que los paliceños hemos sido víctimas del engaño, pues desde un principio no hubo fecha de inicio de los trabajos, y tampoco hubo especificación de tramos contemplados para su rehabilitación, además el personal de la SICT ni siquiera viajó a Palizada para que junto con los manifestantes realizaran una valoración de las partes que urge más su atención”, se quejaron. (Juan Vargas López)
Xpujil en alerta por aguaceros
XPUJIL, Calakmul, Campeche.- Ante los fuertes aguaceros de los días recientes, y que el pronóstico del tiempo advierte que habrá más lluvia, las autoridades municipales encabezadas por el personal de Protección Civil recorrieron las zonas de mayor riesgo en la cabecera municipal de Xpujil, lo anterior con el fin de afinar estrategias para enfrentar con éxito cualquier contingencia provocada por la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025. Es necesario mencionar que estas acciones derivan de las afectaciones registradas el año pasado en puntos conocidos como de alto riesgo, por lo que ahora estas zonas son monitoreadas de manera permanente, con lo cual se busca tomar las medidas preventivas necesarias con tiempo y así proteger la integridad y el patrimonio de las familias del Calakmul. Por otro lado, y en el marco de los 40 años del sismo de 1985, se realizó un simulacro de huracán categoría cinco, lo anterior con el objetivo de reforzar la cultura de la prevención y la preparación ante fenómenos naturales.
(Texto y foto: Juan Vargas)
Las
ESCÁRCEGA, Campeche.-
Una camioneta Nissan Frontier fue abandonada entre la maleza a un lado del camino cerca del ejido Kilómetro 36 de este municipio, donde presuntamente el conductor perdió el control del volante y se salió de la carretera federal Escárcega-Villahermosa, de lo cual tomaron conocimiento elementos de la Guardia Nacional (GN).
De acuerdo con los datos recabados, el accidente habría ocu-
rrido durante en la madrugada de este viernes, cuando sobre la carretera federal circulaba con dirección a la cabecera municipal la camioneta color blanco y placas CP-4458-A del Estado. Al llegar a las cercanías del ejido Kilómetro 36, presuntamente el conductor dormitó al volante por unos segundos, tiempo que fue suficiente para que perdiera el control, salirse de la vía por el carril contrario y termi-
nar su recorrido entre la maleza, donde presuntamente el chofer resultó ileso, ya que algunos testigos afirman que logró salir por su cuenta y luego abandonó la unidad para posteriormente darse a la fuga con rumbo desconocido. El vehículo fue descubierto durante la mañana por los ejidatarios y personas que transitaban por el lugar, quienes dieron parte a los elementos de la Guardia Nacional (GN) y por tal motivo al
lugar acudieron varis agentes para hacerse cargo de la situación. Tras comprobar que la camioneta se encontraba abandonada, procedieron a recabar evidencias y más tarde llamaron a una grúa para proceder al rescate y trasladarla al Corralón de la ciudad, donde quedaría bajo resguardo policiaco para llevar a cabo las investigaciones correspondientes y realizar el deslinde de responsabilidades.
(Joaquín Guevara)
ESCÁRCEGA, Campeche.-
Personas desconocidas robaron durante la madrugada la herramienta de una carpintería con valor aproximado de más de seis mil pesos, luego escaparon con rumbo desconocido y hasta el momento no hay pistas de su paradero.
Datos recabados indican que el atraco ocurrió en la carpintería ubicada sobre la calle 19 entre 34 y 36 en la colonia Salsipuedes en la madrugada del viernes, cuando el lugar se encontraba solitario. Supuestamente él o los presuntos ladrones entraron y tuvieron el tiempo para suficiente para revisar todo el lugar y apoderarse de una de las dos cajas de herramientas, salir a la calle y escapar amparados por la oscuridad de la madrugada, ya que en la zona se
carece de alumbrado público. El robo fue descubierto por el propietario cuando al llegar en la mañana se percató que las pertenencias estaban revueltas y tiradas en el piso, pero además una de las cajas de herramientas no se encontraba en el lugar donde la había dejado. Dijo que fue inútil tratar de conseguir información de los vecinos, porque a esa hora de la madrugada se encontraban durmiendo; sin embargo, aclaró que no denunciaría este delito ante las instancias judiciales, ya que criticó que sería una pérdida de tiempo, pues las autoridades piden testigos y pruebas para dar entrada a una investigación, la cual casi nunca termina en la captura de los responsables. (Joaquín Guevara)
ESCÁRCEGA, Campeche.- Cerca de las 11:00 de la mañana de este viernes fue sorprendido un hombre al momento en que presuntamente tenía droga en su posesión, supuestamente piedra de cocaína, por lo cual fue asegurado y remitido al Ministerio Público Federal (MPF) de la Fiscalía General de la República (FGR). Según datos recabados, el aseguramiento se llevó a cabo por parte de policías estatales que realizaban un recorrido de vigilancia la ciudad. Al transitar por una colonia, observaron al hombre que caminaba de manera sospechosa, motivo por el cual decidieron aproximarse; sin embargo, al momento en que el hombre se percató de la presencia de los elementos policiacos, intentó darse a la fuga, pero la rápida intervención de los agentes impidió que escapara. El sospechoso fue detenido y asegurado, y al momento en que le realizaban una revisión corporal, los agentes le encontraron varias dosis de la supuesta droga, por lo cual fue subido a la unidad policíaca y trasladado a la subsede de la FGR, para ser puesto a disposición del Ministerio Público Federal.
(Joaquín Guevara)
En algunos casos hay baches y registros sin tapadera que han generado multiples accidentes
CHAMPOTÓN, Campeche.- Tras las recientes lluvias, diversos puntos y arterias de la cabecera municipal se mantienen con cúmulos de agua, hecho que genera afectaciones. Según ciudadanos, en algunos casos hay presencia de baches y registros sin rejillas, lo cual se traduce en peligro para los conductores, además de convertirse en un obstáculo para paso de los peatones. Tras un recorrido por varios
sectores de la ciudad, como las colonias Laureles, Pozo del Gato, Lázaro Cárdenas y Plan Chac, se abordaron a algunos ciudadanos y expresaron que el problema es la lentitud para que agua pluvial se drene totalmente. José Flores Mediana expuso la situación que se vive en la calle 14 y 41 de la colonia Laureles, donde el agua tarda en drenarse y hay un registro sin tapadera que ha provocado varios
accidentes en motocicleta.
“Siempre ocurre lo mismo en este cruce, quienes vivimos en esta ciudad lo sabemos”, se quejó.
En la colonia Pozo del Gato, a la altura del cruce de la calle 36 con 37, el problema con el agua estancada persiste y provoca que entre a los domicilios con el paso de vehículos.
“Tenemos que cerrar la calle porque el agua entra a las casas; ya se reportó, vinieron a drenar, pero
Abundan los moscos en la colonia
y Libertad, piden fumigación
CHAMPOTÓN, Campeche.-
Algunos moradores de la colonia
Tierra y Libertad expresaron su preocupación ante la proliferación de moscos, por lo cual solicitan acciones preventivas a las autoridades competentes, tales como control larvario y fumigación.
Coincidieron en que, tras las recientes lluvias, varias zonas de este asentamiento localizado al Sur de la ciudad permanecen con agua encharcada, situación que prende las alertas entre los moradores de la zona.
Martha Gómez Aké explicó que estos encharcamientos han persistido por varios días, lo que ha abonado a la proliferación de zancudos. La preocupación es la presencia del mosquito Aedes Aegypti, que es el transmisor del dengue.
“Los alrededores del campo deportivo, en la cancha techada, están repletos de agua, y la tierra no lo drena. Igual hay mucha presencia de mosquitos y ojalá que las autoridades puedan contemplar acciones preventivas para evitar brotes de enfermedades”, destacó al tiempo
en que externó que los más vulnerables son los niños y ancianos.
Mientras que Lucia del Carmen Pech comentó que existe un predio deshabitado que en temporada de lluvias acumula agua pluvial, y según ella, hace contacto con un drenaje que pasa por la avenida 500, que es el principal criadero de moscos en la zona.
“Está profundo y repleto de
basura; en temporada de lluvias queda como una laguna e incluso hasta cocodrilos se han avistado. Este espacio se convierte en el principal espacio para la proliferación de mosquitos”, destacó. Por su parte, José Bautista Morales, entre otros, comentaron que por las tardes la presencia del zancudo es insoportable.
(Jorge May Sosa)
de nada sirve, la calle se vuelve a anegar”, señaló Rubí Chacón Morales, quien igual explicó que este encharcamiento fue de la lluvia de la noche del jueves.
Más hacia el Sur, en la zona de la colonia Lázaro Cárdenas, cruces como la calle 12-A y 33, 37 con 14-A, están repletos de agua, y no se ven los baches y registros que hay.
Manuel de los Santos García y Griselda Poot coincidieron en
que en su colonia el agua tiende a subir mucho de nivel cuando llueve. “Cuando nos afecta un temporal varios terrenos se van a pique”, destacaron.
Mientras que en Planchac, sobre la calle 16 entre avenida Eugenio Echeverría Castellot, el cruce se ha vuelto un problema para el transeúnte que vive por este sector, toda vez que tienen que dar una vuelta para salir a la avenida. (Jorge May Sosa)
Niega que su hijo disparó contra “El Yuca” en riña
CHAMPOTÓN, Campeche.Norma Leticia García, presunta víctima de agresión con intento de homicidio con un arma de fuego, en la Fiscalía exigió este viernes justicia para su hijo Abner “N”, quien permanece detenido y bajo investigación por amenazas, agresión y portación de un arma hechiza, la cual, según la declarante, no la sacó su hijo, sino su agresor; J.R.A., alias “El Yuca”, la noche del miércoles tras la riña en el estacionamiento de conocido supermercado de la calle 12 en la avenida Eugenio Echeverría Castellot. A casi 72 horas de este hecho,
Leticia García en compañía de su familia clamó por justicia y pidió a las autoridades investigar el caso. Dijo que durante la riña en el estacionamiento, su hijo Abner “N” la defendió de J.R.A., y tras un forcejeo se activó el arma, y una bala le rozó uno de los dedos del pie derecho, pero al ser diabética, la herida no sana, al contrario, empeora con el paso de los días. “Él Yuca me balaceó, pero mi hijo cometió el error de agarrar el arma y entregárla a los policías. Fue lo único que hizo, y ahora resulta que él es el acusado”, aseguró. (Jorge May Sosa)
El municipio ya perdió más de 50 mil hectáreas de selva en una década, para cambiar uso de suelo
HOPELCHÉN, Campeche.En el municipio de Hopelchén se han perdido más de 50 mil hectáreas de selva en los últimos 10 años, producto de la devastación causada por el cambio ilegal de uso de suelo. Como resultado, cinco localidades, además de la cabecera municipal, han sido identificadas como ‘focos rojos’ por el impacto ambiental, sin que hasta ahora se logre frenar este daño que afecta el patrimonio natural de la región.
Hiram Aranda Calderón, alcalde chenero, alertó que esta problemática involucra a agroindustriales, comunidades menonitas, pero también a habitantes locales, aunque la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) no ha actuado de manera uniforme ante las denuncias. “No se mide con la misma vara”, expresó, al señalar que se han documentado irregularidades desde mediados de la década del 2000, pero sin resultados.
Apenas antier, la Profepa informó la clausura de dos predios en los ejidos Xmabén y Francisco
J. Mújica, donde se detectaron afectaciones en 247.85 hectáreas, además del aseguramiento de maquinaria pesada tipo oruga. No obstante, Aranda Calderón
HOPELCHÉN, Campeche.En la comunidad de Iturbide se sembraron 300 hectáreas de chigua, de las cuales 90 se perdieron por falta de agua al prologarse la sequía; sin embargo, preocupa a los campesinos que aún no haya precio bueno para la comercialización de la semilla de calabaza, la cual ya empezó a cosecharse.
Lo anterior lo expresó Lisandro Pech Acosta, líder productor de la localidad y presidente de la Asociación de Maiceros de Iturbide, quien además detalló que las primeras siembras de la chigua en el mes de mayo y parte de junio se perdieron por falta de lluvias. Sin embargo, mencionó que muchos productores no se arriesgaron a sembrar en mayo ni en ju-
nio, y depositaron la semilla hasta los primeros días del mes de julio y a ellos les fue bien, y en total se sembraron unas 200 has más en ese lapso de tiempo, donde los cultivos si dieron fruto y se espera una muy buena cosecha, entre 600 y 900 kilos de chigua por cada hectárea cosechada.
Empero, dijo que existe mucha preocupación en los productores del campo, porque hasta el momento no hay un precio muy bueno para la comercialización de la chigua, e indicó que, los “coyotes” son los más beneficiados con esta situación. Recordó que, el año pasado se vendió el kilo de chigua hasta en 45 pesos, y en este año, se espera que sea mejor.
(Texto y foto: Mauriel Koh)
recordó que este tipo de operativos han sido esporádicos y, en muchos casos, cuando llegan las autoridades ‘ya no hay nada que sancionar’. Lamentó que la devastación de
la selva se haya vuelto una práctica común con el objetivo de cambiar el uso de suelo para actividades agrícolas. “Devasto, quemo y ya está apto para cultivo. Así es como
se tramita el uso de suelo”, subrayó, al insistir en que se requieren acciones constantes y parejas contra todos los responsables, ya sean empresas, consorcios, particulares o habitantes locales.
El edil señaló que basta comparar imágenes de satélite de hace 10 años con las actuales para dimensionar el deterioro ambiental. “Ya no se ve verde, ya se ve cafecito”, expresó, al enumerar comunidades seriamente afectadas como Iturbide, Dzibalchén, Bolonchén, Ukúm, Xmabén y la propia cabecera de Hopelchén. Finalmente, reconoció que el municipio carece de facultades legales para sancionar directamente a las empresas o consorcios responsables de esta actividad, por lo que se ha limitado a notificar a las instancias competentes, y por ello pidió a la Profepa que los operativos sean constantes y se apliquen sanciones reales a quienes están detrás de la pérdida acelerada de la selva en Hopelchén.
(Alejandro Balan)
HOPELCHÉN, Campeche.-
La noche del jueves, vecinos de la calle 20-A de la colonia Dolores Lanz se quedaron de nueva cuenta sin energía eléctrica por casi de 14 horas, luego de que una cuchilla se incendió y de inmediato hubo un apagón en ese sector de la cabecera municipal. Este viernes se comunicaron los vecinos Angela Chab, Elisa Puc Uicab y Jesús Dzib, quiénes indicaron que el jueves alrededor de las 10:00 de la mañana se registró un corto circuito en una de las cuchillas del poste que sostiene el transformador que abastece al sector.
Agregaron que hubo chispas y luego fuego en una de las cuchillas
y luego el apagón que afectó su calle y la cinco, que está a un costado del Centro de Estudios de Bachillerato “Jerónimo Baqueiro Foster”. Señalaron que, tras el apagón alrededor de 50 viviendas se quedaron sin ese importante servicio y fue hasta este viernes, alrededor de las 12:00 del del día, que regresó el servicio, casi 14 horas después.
Añadieron que no es la primera vez que se quedan sin electricidad en esa calle, e indicaron que apenas el lunes 15 de septiembre hubo un corte de 18 horas, y los daños y perjuicios fueron muchos porque se perdieron comidas y alimentos refrigerados.
(Mauriel Koh)
HOPELCHÉN, Campeche.- Tres jugadoras cheneras integran el selectivo de las Tóxicas de Campeche que representarán a la Entidad en el Primer Cuadrangular de Softbol Femenil de Estados 2025, a celebrarse este sábado, en Valladolid Yucatán.
Se trata de Yaritza Chí Pech, Irma Compañ y Camila Balam Compañ, madre e hija,
quienes integran este equipo. Yaritza, joven talentosa de 13 años, es de la comunidad indígena de El Poste, ubicada a 12 kilómetros de la cabecera municipal, y es considerada la última de la “dinastía” de la familia Chí de ese poblado, quienes en su mayoría o por decir todos, jugaron beisbol desde hace muchos años.
(Texto y foto: Mauriel Koh)
CALKINÍ, Campeche.- Para evitar la propagación del virus Coxsackie en la comunidad de Pucnachén, donde se detectaron un promedio de seis casos de esta enfermedad en niños que asistían a la primaria, el departamento de Salud tomó medidas y activó protocolos sanitarios, por lo cual se fumigaron las escuelas, así como los domicilios de los pequeños que se contagiaron, además de que en los planteles se implementaron filtros.
Así lo dio a conocer la doctora Ana Cecilia Collí Herrera, jefa del departamento de Salud municipal, quien dijo que el reporte de los seis casos confirmados fue notificado por la encargada de Salud de la comunidad, hecho que obligó a tomar acciones inmediatas para evitar la propagación.
Además, destacó que la principal recomendación es que los niños enfermos se queden en casa para evitar más contagios.
Aclaró que este virus no es peligroso, pero sí se propaga rápidamente, por lo que se brinda medicamento a los pequeños que presenten alta temperatura o dolor de garganta; incluso en un máximo 10 días se les da de alta.
Agregó que hasta el momento no hay suspensión de clases en esa comunidad, debido a que los pacientes se pusieron en aislamiento y en las escuelas se colocaron filtros sanitarios para tener el control y así evitar que ocurra un brote peligroso, como sucedió en la comunidad de Tankuché, donde fue necesario suspender las actividades escolares y los eventos masivos.
(Erik Caamal)
Además de la sanitización, se recomienda a los enfermos a quedarse en sus casas. (Erik Caamal)
BÉCAL, Calkiní, Campeche.-
“El Chicorita”, persona que padece de sus facultades mentales, fue detenido por policías luego del reporte ciudadano por intentar agredir a un profesor; el hombre iba armado con un machete y se mostraba agresivo con la ciudadanía, pero al ver a los agentes, se tranquilizó e incluso no opuso resistencia cuando fue desarmado, arrestado y llevado a los separos, la mañana de este viernes.
De acuerdo con los datos recabados, un reporte al 911 originó la movilización de los elementos de la Dirección de Seguridad Pública municipal de Calkiní, ya que se alertaba por una persona que deambulaba por las calles armado con un machete.
Se trataba de “El Chocorita”,
quien amedrentaba a los vecinos en la vía pública con el arma blanca e incluso amenazó a un maestro jubilado, quien, al ver la amenaza, ingresó a su vivienda y se encerró para evitar la posible agresión. Algunos testigos acusaron que “El Chicorita” también consume drogas, y cuando lo hace, se altera y torna agresivo, pero en esta ocasión tomó un machete y comenzó a blandearlo por las calles, hecho alertó a los vecinos, quienes procedieron a reportarlo.
Al lugar llegaron elementos de la Policía Municipal, quienes interceptaron al indiciado, quien al ver a los agentes, se quedó quieto y comenzó a actuar de manera normal; sin embargo, los policías lo llevaron detenido y lo encerraron. (Erik Caamal)
ISLA ARENA, Calkiní, Campeche.- Para no exponer la vida, los isleños se quedaron en puerto y no salieron a pescar, tal y como lo recomendaron las autoridades portuarias debido a la presencia de mal tiempo para la navegación, dijo este viernes el también permisionario José Escalante.
Recordó que los pasados temporales han dejado pérdidas económicas para quienes viven de la pesca, como en Isla Arena, donde habitan poco más de 300 pescadores, quienes debieron suspender sus actividades ante el anuncio de la Capitanía de Puerto.
Aceptó que no todos acatan las recomendaciones y por ello se han registrado pérdidas humanas.
En cuanto a la captura, expuso que hay compañeros que no respetan las vedas y hacen de las suyas con las especies marinas en peligro de extinción o protegidas.
En cuanto a la suspensión de actividades, destacó que el mal tiempo afecta a la economía local y también evidencia la falta de vigilancia en altamar, pues mientras la mayoría se resguardan, algunos pescadores dedicados a la actividad ilícita aprovechan depredar.(Texto y foto: Erik Caamal)
Claudia Sheinbaum presenta mañana en Xmatkuil un balance de su primer año de gobierno
MÉRIDA, Yuc.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, llegará mañana a Yucatán para encabezar un encuentro ciudadano en el recinto ferial de Xmatkuil, al sur de Mérida. El acto, programado a partir de las 10:00 horas, será abierto al público y se espera que acudan familias de varias comunidades del estado para escuchar de viva voz el balance de su primer año de gobierno. De acuerdo con el secretario general de Gobierno, Omar David Pérez Avilés, se trata de un evento que busca acercar a la Presidenta con la gente, más allá de los protocolos. “Será un espacio para que la doctora Claudia comparta lo que ha hecho en estos doce meses y también para agradecer directamente al pueblo de México, en especial a Yucatán, el respaldo recibido”, afirmó.
El funcionario recordó que Sheinbaum, al igual que el gobernador Joaquín Díaz Mena, cumple un año de gestión el próximo 1 de octubre. En ese marco, la Mandataria decidió incluir a Mérida dentro de su gira nacional de rendición de cuentas, la cual concluirá el 5 de octubre con un evento masivo en el Zócalo de la Ciudad de México.
Sin restricción de acceso
Pérez Avilés subrayó que no habrá restricciones para el ingreso al recinto y que se busca un ambiente familiar. “Queremos que la
MÉRIDA, Yuc.- Provenientes de 15 universidades, 120 jóvenes participaron en la primera generación del Parlamento Juvenil del Congreso del Estado, quienes estuvieron ayer en el primer curso con el propósito de acercar a más jóvenes a la labor legislativa del Estado, para sensibilizar sobre la actividad parlamentaria de los diputados que conforman la LXIV legislatura.
La inauguración con la presencia de autoridades legislativas, así como del secretario de las Juventudes, Alan Padrón Albornoz; el director general del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Salvador Vitelli Macías; Erick Alejandro Ojeda Novelo, director del Instituto de Investigación Jurídica del Congreso, y Martín Enrique Chuc Pereira, secretario general del Congreso de Yucatán.
La bienvenida estuvo a cargo de Ojeda Romero, quien dijo que la integración del Parlamento Juvenil tiene por objetivo abrir espacios para que las juventudes yucatecas puedan formarse, expresarse y participar activamente en los asuntos públicos de nuestro Estado.
“Quiero destacar la alianza que hicimos con 14 instituciones educativas, que desde el primer
doctora Claudia sienta el cariño de Yucatán. Ella ha demostrado en varias ocasiones su aprecio por nuestro estado y por el Gobernador, y por eso es importante que el domingo seamos muchos los que la recibamos”, señaló.
La visita a Xmatkuil será la quinta de Sheinbaum a Yucatán en lo que va de su mandato. La más reciente ocurrió en junio, cuando recorrió las obras del nuevo hospital “Agustín O’Horán”, además de hacer paradas en Valladolid e Izamal.
En esta ocasión, el formato será diferente: no se trata de una supervisión de proyectos, sino de un encuentro abierto, más cercano, en el que se espera que la Presidenta hable con un tono directo sobre los retos y avances de su administración.
La agenda de la Mandataria marca que, después de Mérida, continuará hacia Cancún para encabezar otro evento ciudadano en el que también presentará su informe. En días previos habrá recorrido Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche, en lo que ha sido descrito como una “gira de agradecimiento” hacia las familias mexicanas.
Coordinación entre Gobiernos
En paralelo a este anuncio, Pérez Avilés destacó la coordinación entre la Federación y el Gobierno del Estado en materia de protección civil. Recordó que, durante
el paso del ciclón Milton, Yucatán contó con apoyo inmediato del Gobierno federal, y subrayó que esta relación cercana ha sido clave para enfrentar emergencias. “La cultura de la prevención no sólo aplica a los fenómenos meteorológicos, también a la vida diaria. Por eso pedimos a la ciudadanía mantener responsabilidad, incluso al conducir en carretera”, añadió al referirse a los recientes accidentes
en la vía Mérida–Campeche. El funcionario también se refirió a los recientes accidentes en la carretera Mérida–Campeche, incluido el trágico percance ocurrido días atrás, que dejó víctimas mortales. Informó que ya fueron entregados 11 cuerpos a sus familias, mientras que 5 más permanecen en resguardo en espera de pruebas de ADN. Asimismo, adelantó que, en coordinación con la Secretaría de
Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, se reforzará la señalización en ese tramo, al tiempo que llamó a los conductores a extremar precauciones. “La cultura de la prevención no sólo aplica en fenómenos meteorológicos, también en el manejo en carretera. Conducir con responsabilidad es vital para cuidar a nuestras familias y a los demás”, dijo.
llamado hace algunos meses respondieron efusivamente a nuestro proyecto, a los 20 liderazgos juveniles provenientes de diferentes universidades y de la sociedad civil, jóvenes como ustedes, que tienen una visión en común, un
Yucatán próspero y digno”, señaló.
La diputada Clara Rosales, miembro del comité que impulsó la creación del parlamento para jóvenes, destacó que el esfuerzo surgió ante la falta de espacios para que este grupo pueda invo-
lucrarse en la labor legislativa, así como para escuchar de primera mano las inquietudes que tienen sobre lo que se realiza en el recinto legislativo.
“Este paso es justamente porque yo nunca pude acceder a un
parlamento, no tuve esta oportunidad que ustedes tienen, porque siempre lo organizaba un diputado o una bancada, y se quedaba únicamente con la convocatoria que hacían esos diputados”, indicó.
“En este caso se hizo distinto porque llevamos la información a las universidades públicas y privadas, de Mérida y del interior del Estado. Lo dimos a conocer en los medios de comunicación para acercar esta información a jóvenes que hoy están irrumpiendo en sus territorios, en sus comunidades y en sus escuelas”, señaló la legisladora.
Como parte de las actividades, los 120 jóvenes seleccionados de municipios como Mérida, Chocholá, Ticul, Tixpéhual, Dzilam González, Umán, Tecoh, Izamal, Motul, Valladolid, Tekax, Kanasín, Hunucmá, Chichimilá, Ucú y Seyé, participarán en un curso y talleres sobre las labores parlamentarias, con especial apoyo por parte del Instituto de Investigación Jurídica del Congreso. (Alejandro Febles)
En años anteriores no se lograron las metas, debido a fenómenos meteorológicos. Hasta ahora, en poco más de dos meses de la temporada obtuvieron alrededor de 175 t.
Pescadores quintanarroenses dicen que la captura comienza a repuntar y confían alcanzar 700 toneladas
CANCÚN.- De las 700 toneladas de langosta que se prevé capturar en la presente temporada, más del 90 por ciento se exporta a Asia y otros mercados, afirmó el líder pesquero, Baltazar Gómez Catzín.
“Este parece que será un mejor año; las langostas tienen buen tamaño para su exportación y la captura empieza a repuntar”, dijo El presidedente de la Federación de Cooperativas Pesqueras de Quintana Roo señaló que, esperan que de aquí a enero se alcancen las metas.
Aunque la pesca de langosta es un trabajo muy riesgoso, en el que se pone en juego la salud en cada inmersión, capturar un ejemplar en zonas como Isla Mujeres y Holbox es considerado un regalo de la naturaleza.
Este esfuerzo se traduce en ingresos de al menos 500 pesos por kilo y genera alrededor de 150 millones de pesos anuales en la entidad, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca).
Por ello, el crustáceo se ha consolidado como uno de los principales productos pesqueros del estado, con un valor comercial
La pesca del crustáceo es muy riesgosa, y muchos hombres de mar han resultado descompresionados
significativo debido a la gran demanda del sector gastronómico, incluso en temporadas bajas.
Gómez Catzín destacó que este año, las condiciones meteorológicas no han alejado a la especie, porque en años anteriores las tormentas y huracanes provocaban su escasez, obligando a recorrer grandes distancias para poder extraerla.
“No es que llegues y ahí estén las langostas esperándote. Es un trabajo muy delicado”, dijo que se necesita conocer bien las profundidades, además de tener fuerza y destreza, porque a veces la corriente las aleja, aunque también se utilizan trampas.
El dirigente precisó que las cinco cooperativas de Isla Mujeres, junto con la de Puerto Juárez, han
De acuerdo con las autoridades, esta actividad genera ganancias por cerca de 150 millones anuales.
logrado hasta ahora la captura de unas 175 toneladas, es decir, cerca del 25 por ciento de lo estimado para la temporada. Los precios también resultan más atractivos, 700 pesos por cola y 350 pesos por pieza viva, cifras superiores a las del año pasado, cuando se pagaban 600 y
330 pesos, respectivamente.
“El problema no es sólo la captura ilegal, sino la falta de consecuencias reales. Las autoridades detienen a los infractores, pero después los dejan ir”, lamentó.
Las cooperativas y las autoridades coincidieron en la necesidad urgente de reforzar la vigilancia en
el litoral para proteger este recurso del que dependen cientos de familias pesqueras.
Gómez Catzín advirtió que la pesca furtiva sigue siendo un grave problema, con al menos 500 pescadores clandestinos operando en el estado.
(Elisa Rodríguez)
Campeche, sábado 20 de septiembre del 2025
Cruz Azul firma su séptima victoria consecutiva con un 3-2 sobre el FC Juárez en un duelo de emociones, y tras el cual se coloca en la cima del Torneo Apertura 2025
Cruz Azul
invicto tras vencer al FC Juárez
ruz Azul cumplió con el pronóstico y venció a FC Juárez
No obstante, el duelo fue mucho más complicado de lo esperado. Luego de cinco goles en la primera mitad, el partido ya era uno de los más espectaculares de la jornada. Pero en la segunda parte, no hubo más goles y la Máquina se quedó con los tres puntos. Firmó su séptima victoria consecutiva y amaneció como líder del torneo, aunque su permanencia en lo más alto dependerá del resultado entre Monterrey y América El conjunto de Larcamón no baja el ritmo, encadena triunfos y confirma que su presente es el de un aspirante serio a la gloria, con un invicto que mantiene encendida la ilusión. 3-2, final
Todo empezó de la mejor manera para La Máquina No habían pasado ni dos minutos, y el marcador se movió a su favor, en el primer disparo del juego.
Charly Rodríguez encontró un enorme hueco entre líneas y filtró un servicio perfecto a Luka Romero entre cinco jugadores de Bravos. El joven celeste controló y definió directo a la red. El portero Sebastián Jurado, no pudo hacer nada para im-pedir el tanto de su ex equipo
Sin embargo, todo se le volteó al conjunto cementero en menos de cinco minutos. La línea defensiva de Cruz
puesta. Primero fue Rodolfo Pizarro. El mexicano recibió un centro y tras la nula marca de Jorge Sánchez, conectó un cabezazo que venció a Kevin Mier. Instantes después, Fulgencio cazó un rebote de aire, y de volea, aunque con rebote de Rotondi, el esférico cayó en la red del portero colombiano. El partido cambió en un abrir y cerrar de ojos. El equipo de Nicolás Larcamón respondió con el impulso de su gente y logró una nueva voltereta en el juego canso. El balón parado fue clave para cambiarlo todo. Carlos Rotondi, desde un tiro de esquina, puso el balón en el área y el Toro Fernández embistió con fuerza con un remate de cabeza con destino a la red. Después José Paradela y Luka Romero se asociaron en una jugada de alta calidad. Ambos armaron una combinación letal, que terminó con la definición impecable del refuerzo celeste
Azul fue un desastre y pagaron las consecuencias con dos goles de Bravos sin res-
En el complemento todo bajó drásticamente de revoluciones. Los cinco goles marcados en la primera mitad fueron demasiado para los dos equipos y el ritmo fue más pausado. Si bien los celestes dominaron las acciones, no tuvieron otra aproximación importante, más que un gol anulado. Paradela se apagó, lo mismo que Luka Romero. Por eso Larcamón movió sus piezas y dio ingre- so a Mateusz Bogusz, pygÁngel Sepúlveda y hasta Nacho Rivero, pero sin más fortuna.
Necaxa venció al Puebla 1-0, pero las formas le costaron caro a Fernando Gago que terminó encerrando a su equipo sobre el final y la afición empezó a pedir su salida en el estadio y coreando cuando el rival tenía el esférico.
Con este resultado, los dirigidos por Gago están en el onceavo lugar con nueve puntos, mientras que los de Cristante están en el último lugar con apenas cuatro unidades. El primer tiempo dejó mucho que desear en espectáculo, acorde con dos equipos que llegaron en la
Necaxa Puebla
parte baja de la tabla, y que se terminó abriendo en el marcador gracias a un autogol antes del descanso.
Al minuto 17 hubo una intervención de Ezequiel Unsain, aunque él mismo la generó luego de dar un rebote en un centro desde
el perfil izquierdo, luego apareció Owen González con un disparo que sacó el arquero argentino.
El gol cayó al minuto 45, cuando Agustín Palavecino agarró un balón en el área e intentó centrar desde el perfil derecho, y el balón lo terminó desviando Moyano para meter el esférico en su propia puerta.
Los Rayos no liquidaron el partido, y Unsain tuvo que mostrarse dos veces al 82, cuando sacó un disparo de larga distancia y Emiliano Gómez lo intentó en una segunda jugada.
Noah Lyles consigue ansiado póker en dorada jornada estadounidense
TOKIO, Japón- Fiesta del Team USA en los 200 metros: con su victoria en la media vuelta de pista, Melissa Jefferson-Wooden selló el doblete de la velocidad femenil en el Mundial de Tokio, mientras que Noah Lyles consiguió un cuarto oro seguido en su prueba favorita.
Jefferson-Wooden, coronada en 100 metros el pasado domingo, se reafirmó como la nueva sensación del atletismo femenil y ya solo le falta poner la cereza sobre el pastel, el domingo con un tercer oro mediante el relevo 4x100 metros.
Su victoria ayer fue abrumadora, con un tiempo de 21 segundos y 68 centésimas, mejor crono mundial de este 2025 y que le permitió superar a la británica Amy Hunt (22.14, plata) y a la defensora del título, la jamaicana Shericka Jackson (22.18, bronce).
No había una mujer en conseguir el doblete en 100-200 metros en un Mundial desde la jamaicana Shelly-Ann Fraser-Pryce en Moscú 2013 y ninguna estadounidense lo había logrado.
“Cuando me enteré que podía ser la primera estadounidense en conseguirlo, me dio hasta pánico. Pero conseguí lo que quería hacer, así que estoy feliz”, declaró. Lyles, por su parte, alcanzó a otro mito jamaicano, Usain Bolt, que como él encadenó cuatro oros seguidos en 200 metros.
El velocista estadounidense voló en la pista en 19 segundos y 52 centésimas. Segundo fue su compatriota Kenny Bednarek (19.58, plata) y el bronce fue para el jamaicano Bryan Levell (19.64), mientras que el campeón olímpico botsuano Letsile Tebogo quedó cuarto (19.65) y el dominicano Alexander Ogando fue sexto (20.01).
“Sabía que tenía que tener paciencia y acelerar en el final de la carrera. He estado relajado y he cumplido mi trabajo”, declaró Lyles.
Su misión para 2027 está clara: un quinto oro en esta prueba para dejar atrás al mismísimo Bolt.
Si el díptico de finales de 200 metros sirvió de broche a la velada en el estadio Nacional, unos minutos antes tuvieron lugar las dos finales de 400 metros vallas, que también estaban dentro de las más esperadas de este Mundial. Allí los vencedores fueron el estadounidense Rai Benjamin
TOKIO, Japón.- Oblique Seville considerado durante años como el heredero natural de Usain Bolt en Jamaica, ha roto finalmente la maldición que lo había acompañado en los grandes campeonatos. El velocista de 24 años se coronó campeón de los 100 metros en los Juegos de Tokio, dejando atrás una serie de decepciones que incluyeron caídas en semifinales y finales sin podio desde su debut olímpico en 2021. Esta victoria representa un triunfo histórico y muy esperado para el atleta jamaicano.
Nacido en St Thomas, al este de Kingston, Seville mostró desde niño un talento innato para la velocidad, algo que su madre recuerda con cariño incluso antes de su nacimiento. Su paso por la escuela secundaria Calabar High fue determinante para forjar su carrera deportiva, en un centro reconocido por formar grandes velocistas.
A pesar de perder a su padre en 2018, una figura fundamental en su vida y carrera, Oblique ha seguido adelante con la inspiración de mantener vivo el legado familiar.
La trayectoria internacional de Seville comenzó en 2021, cuando
debutó en los Juegos Olímpicos de Tokio quedando a las puertas de la final. Su verdadero despegue llegó en 2022 con un cuarto puesto en el Mundial de Eugene y una nueva frustración en Budapest 2023, donde por milésimas quedó fuera del podio pese a correr en 9.88 segundos. Estos resultados, aunque brillantes, generaron críticas que cuestionaban su fortaleza mental y capacidad para manejar la presión en las grandes finales.
Seville ha respondido a las dudas
con una mezcla de humildad y determinación, asegurando que su talento nunca estuvo en cuestión, sino que simplemente le faltó suerte. Sus tiempos y consistencia mantienen vivas las esperanzas de Jamaica, un país que desde la retirada de Usain Bolt no había visto a un velocista alcanzar podios mundiales. La admiración de Seville hacia Bolt es profunda, al punto de entrenar bajo la tutela de Glen Mills, el mismo entrenador de Usain.
(46.52) y la neerlandesa Femke Bol (51.54), pero sin duda la gran noticia fue el efecto de globo pinchado del noruego Karsten Warholm, gran favorito y que terminó quinto (47.58).
La victoria de Benjamin trajo consigo una sucesión de sobresaltos, por una primera descalificación que colocaba al brasileño Alison Dos Santos como campeón. Pero al vallista paulista la alegría le duro poco: un recurso de Benjamin prosperó, fue recalificado y Dos Santos se quedó con la plata (46.84) y el catarí Abderrahman Samba (47.06) con el bronce.
Mientras, el plusmarquista mundial Warholm, que dijo haber sentido un pinchazo en el muslo izquierdo cuando corría, miraba cariacontecido al resto, en la pista donde batió su impresionante récord hace cuatro años con un 45.94 que le quedó muy lejos esta vez.
También muy buenos recuerdos traía el estadio tokiota al portugués Pedro Pablo Pichardo, pero él sí pudo revivirlos: cuatro años después de su oro olímpico, logró su segundo título mundial en el triple salto. En el sexto y último intento, el italiano Andrea Dallavalle se colocó primero con 17.64 metros, pero Pichardo, contra las cuerdas, se adelantó con 17.91 metros. El cubano Lázaro Martínez, subcampeón mundial hace dos años, quedó tercero, con 17.49 metros. (AFP)
ESPAÑA.- El Real Betis se colocó provisionalmente en la zona Champions (4º) tras vencer por 3-1 a la Real Sociedad, con el primer gol marcado por el delantero colombiano Juan Camilo Cucho Hernández, en el primer partido de la quinta jornada de LaLiga disputado ayer. El equipo andaluz se adelantó a los siete minutos con un gol cien por ciento sudamericano: Giovanni Lo Celso armó la jugada y Cucho perforó la meta vasca con un derechazo desde el interior del área. Fue la segunda anotación del
delantero colombiano de 26 años, que llegó el club andaluz en el último mercado de enero.
La Real Sociedad empató seis minutos después con un tanto de Brais Méndez, pero el equipo entrenado por el chileno Manuel Pellegrini sentenció en la segunda parte, primero aprovechó un autogol del portero Remiro (49) y luego con un gol de Pablo Fornals (69). El Real Betis suma nueve puntos y asciende a la cuarta plaza (empatado con Athletic y Getafe), a la espera de lo que hagan sus rivales. (AFP)
Kellen Moore ganó un anillo de Super Bowl en una temporada a cargo de la ofensiva de Filadelfia y ahora apunta a construir un equipo ganador en Nueva Orleans
Tiene una tarea difícil, pues tomó el control de un equipo con récord de 5-12 sin un mariscal de campo fran-
quicia aún. Después de dos semanas, su equipo aún no ha ganado, mientras que su pasador elegido, Spencer Rattler, una selección de quinta ronda que tuvo una marca de 0-6 como titular la temporada pasada, busca contar con la misma suerte que Jalen Hurts, de las Águilas, tuvo en Filadelfia al convertirse
Temporada 2025 Santos Nueva Orleans DEFENSIVA
en el Jugador Más Valioso del Super Bowl gracias a la coordinación ofensiva que estaba en manos de Moore. Por ahora, el pasador titular registra tres pases de anotación, los tres en el partido pasado ante los 49ers, donde completó 25 de 34 pases (73.5%, su mejor marca personal) para 206 yardas.
Kool-Aid
HIJO DE ZIDANE
DEJA A FRANCIA
POR ARGELIA, PAÍS DE SUS ABUELOS
El arquero Luca Zidane, hijo del legendario capitán de la selección francesa que ganó el Mundial de 1998, cambió de nacionalidad para competir por Argelia, anunció ayer la federación del país norafricano (FAF).
Luca Zidane, de 27 años, juega desde el verano de 2024 en el Granada, de la Segunda División española.
Internacional en las categorías inferiores de la selección francesa, el segundo hijo de Zinedine Zidane representará ahora al país de origen de sus abuelos paternos.
Formado en el Real Madrid, llegó incluso a debutar con el primer equipo blanco en 2018, cuando su padre era el entrenador, antes de ir cedido una temporada al Racing Santander y jugar luego dos años en el Rayo Vallecano, con el que logró el ascenso a LaLiga en 2021. (AFP)
REGALA PLAYERA Y LUEGO PIDE QUE
SE LA DEVUELVAN
PARA PODER JUGAR
El futbol es tan impredecible en algunas ocasiones que a los mismos protagonistas les llega a suceder momentos bastante extraños, como lo sucedido en la liga de Rusia, en el duelo entre Zenit ante Ajmat. En el duelo de la Jornada 4 de la Liga Premier de Rusia, el árbitro expulsó a Nader Ghandri, del Ajmat, por una presunta falta fuerte. Tras la decisión, el jugador salió enojado y antes de entrar al túnel lanzó su playera a un pequeño fanático. Lo insólito llegó segundos después, ya que el silbante decidió echar para atrás la roja y llamó de regreso a Ghandri, que tuvo que pedir de regreso su playera a la grada, acto que desconcertó a muchos fanáticos, pero al final terminó por devolverla. (Agencias)
La presidenta del COI, Kirsty Coventry, confirma que atletas sin vínculos con el ejército ni apoyo público a la invasión de Ucrania podrán competir en Milán-Cortina sin tener bandera
El Comité Olímpico Internacional (COI) autorizó ayer la participación en los Juegos Olímpicos de Invierno 2026 de Milán-Cortina a los deportistas rusos y bielorrusos bajo bandera neutral y estrictas condiciones, como ya hizo en París 2024.
“La comisión ejecutiva adoptará exactamente el mismo enfoque que el adoptado en Pa-rís”, anunció la nueva presidenta del COI, Kirsty Coventry, es decir, la posibilidad de competir bajo bandera neutral, a título individual, con la condición de no tener ningún vínculo con el ejército y de no haber apoyado públicamente la invasión de Ucrania.
La decisión adoptada durante la reunión de la comisión ejecutiva celebrada en Milán no es una sorpresa, ya que Coventry había respaldado la solución aprobada
Síguenos en nuestras
redes
On line
en París y no había cambiado de opinión desde entonces.
“Es mejor para nuestro movimiento asegurarnos de que todos los atletas estén representados”, insiste la zimbabuense desde su elección en marzo al frente del deporte mundial.
La decisión del organismo olímpico era la esperada, expresó el ministro de Deportes ruso Mikhail Degtiariov.
También celebró el enfoque mesurado de la presidenta del COI, según el cual los conflictos militares no pueden
servir de pretexto para dividir el deporte, porque hay muchos (problemas) en el mundo y con bastantes países implicados.
La presencia de un grupo reducido de rusos y bielorrusos en la capital francesa -25 atletas en total y 5 medallas- había satisfecho al COI, que buscaba reunir a deportistas de todo el mundo y evitar un boicot de Ucrania y sus aliados más cercanos.
El tamaño de sus delegaciones para los Juegos de Invierno de Milán-Cortina (6 febrero-22 febrero) depende ahora de las federaciones internacionales, encargadas del proceso de clasificación y que continúan, algunas de ellas, prohibiendo a rusos y bielorrusos participar en sus competencias, como es el caso de la Federación de Esquí. (AFP)
ÁFRICA, ANFITRIÓN DEL MUNDIAL DE CICLISMO POR PRIMERA OCASIÓN
Ruanda acoge a partir de mañana los primeros Mundiales de ciclismo organiza- dos en África, un evento para la historia que reúne a la flor y nata del pelotón, con el esloveno Tadej Pogacar acaparando todas las miradas.
Más de cien años después de su creación en 1921, los Mundiales, después de haber pasado por Venezuela, Japón o Australia, se disponen a descubrir el último continente en el que este deporte de eminente raíz europea no había plantado aún sus ruedas.
La Unión Ciclista Internacional (UCI), cuyo presidente David Lappartient hizo de estos Mundiales en África uno de los ejes de su campaña previa a su primera elección, en 2017, se congratula de un fervor popular con más de un millón de espectadores esperados.
Las primeras pedaladas se darán mañana en la contrarreloj varonil y femenil. Pero las pruebas reinas tendrán lugar el siguiente fin de semana en un recorrido considerado como el más difícil de la historia, con una sucesión de duros repechos, entre ellos el temible muro de Kigali, para rendir homenaje al apodo de Ruanda, el país de las mil colinas.
En la carrera en línea, Pogacar defenderá su maillot arcoíris y será el gran favorito, por encima de Tom Pidcock, Ben Healy o sus compañeros del UAE Isaac del Toro y Juan Ayuso. (AFP)
El defensa Jérôme Boateng, campeón del mundo con Alemania en 2014, recordado también por sufrir un regate de Lionel Messi que se viralizó, anunció su retiro a los 37 años.
“Jugué mucho tiempo para grandes clubes y para mi país. He aprendido, ganado, perdido y crecí a partir de todo ello. El futbol me ha dado mucho, ahora es momento de pasar a otra cosa”, explicó el jugador en un video de adiós de poco más de un minuto en su cuenta en Instagram.
Nacido en Berlín, Boateng se
Síguenos en nuestras redes
On line
formó en el Hertha y fichó por el Bayern de Múnich en 2011, tras haber pasado por Hamburgo y Manchester City Defensor central, pasó una década en el gigante bávaro, ganando nueve veces la Bundesliga, cinco la copa alemana y dos la
Liga de Campeones de Europa (2013 y 2020). Ya en sus últimos años, pasó por Lyon (Francia), Salernitana (Italia) y Linz (Austria). Boateng también fue protagonista involuntario de una de las acciones más recordadas de Messi. Al minuto 80 de la ida de semifinales de la Liga de Campeones entre el Barcelona y el Bayern, en mayo de 2015, La Pulga encaró al alemán en la frontal del área y con un gran quiebre sentó al defensa antes de anotar el segundo gol del partido que acabó 3-0. (AFP)
La comunidad científica y académica del país despidió ayer a una de sus figuras más queridas y respetadas. Julieta Norma Fierro Gossman, reconocida física, astrónoma y divulgadora científica, falleció a los 77 años, informó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), institución a la que dedicó buena parte de su vida profesional.
Nacida en la Ciudad de México, Fierro fue una mujer adelantada a su tiempo. Desde pequeña mostró una curiosidad inagotable por el mundo natural, lo que la llevó a estudiar Física y Astrofísica en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Más adelante, se consolidaría como una de las voces más influyentes en la divulgación científica en América Latina.
“A mí lo que me fascina de la ciencia es que sabemos que no tenemos la verdad. Tenemos verdades parciales”, expresó alguna vez ante un grupo de jóvenes, en una de tantas charlas en las que buscó acercar la ciencia a nuevos públicos.
Investigadora del Instituto de Astronomía desde la década de 1980 y profesora en la misma casa de estudios, Fierro no solo formó generaciones de científicos, sino que revolucionó la manera de enseñar ciencia. Con humor, experimentos, objetos llamativos y explicaciones accesibles, logró despertar el interés incluso en quienes nunca imaginaron sentirse atraídos por la astronomía.
Fue directora general de Divulgación de la Ciencia de la UNAM y también encabezó el museo Universum, donde lideró importantes transformaciones en la manera de presentar la ciencia al público general. Durante su gestión, inauguró una sala dedicada a la astronomía y multiplicó las actividades orientadas a niños y jóvenes.
Su carrera fue reconocida con numerosos galardones. Entre ellos destacan el Premio Kalinga de la
Unesco, el Premio Mario Molina, el de la Academia de Ciencias del Mundo y cuatro doctorados honoris causa. También fue admitida como miembro honorario de la Academia Americana de Artes y Ciencias y de la Academia Mexicana de la Lengua, en reconocimiento a su capacidad para comunicar la ciencia con precisión y belleza lingüística.
Julieta Fierro publicó más de 40 libros y cientos de artículos, con-
virtiéndose en autora de referencia para quienes desean acercarse al conocimiento del universo sin perder el asombro del descubrimiento. Entre sus obras más conocidas se encuentran ¿Cómo acercarse a la astronomía?, La familia del sol, La evolución química del Universo, Galileo y el telescopio, Newton y la luz de las estrellas y La búsqueda de vida extraterrestre, por mencionar algunas.
“La ciencia necesita mujeres
que platiquen sabroso de la ciencia”, solía decir con convicción, consciente del papel clave de las mujeres en la construcción de una sociedad más informada y curiosa.
El fallecimiento de Fierro Gossman generó múltiples reacciones.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó en redes sociales: “Lamentamos el fallecimiento de Julieta Fierro, destacada divulgadora científica e investigadora en el Instituto de Astronomía de la UNAM.
Sin duda, una mujer inspiradora que trascenderá el tiempo y el espacio”.
Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, recordó su legado: “Deja una huella indeleble que estará siempre en el Universum”. El legado de Julieta Fierro perdurará no solo en sus libros y enseñanzas, sino también en la inspiración que sembró en generaciones de niñas, niños y jóvenes que hoy miran al cielo con nuevos ojos. (Agencias)
Campeche, sábado 20 de septiembre del 2025
La intérprete de Wi$h Li$t regresará a la pantalla grande este 3 de octubre con la película Taylor Swift: The Official Release Party of a Showgirl para el lanzamiento de su nuevo disco
la
su
Arranca la competencia en San Sebastián por la Concha de Oro
Tim Burton y Monica Bellucci anuncian su ruptura tras 3 años juntos
Amandititita recuerda a su papá Rockdrigo en el aniversario de su muerte Página 41
El director uruguayo Daniel Hendler abre la competencia por la Concha de Oro con 27 años
El actor y director uruguayo Daniel Hendler abrió ayer con 27 noches la carrera por la Concha de Oro del Festival de San Sebastián, en un certamen que se prepara para recibir este fin de semana a Angelina Jolie y Juliette Binoche.
La cinta 27 noches es una producción argentina que narra la historia de Martha Hoffman (Marilú Marini), una excéntrica coleccionista de arte de 83 años, que sale de una clínica psiquiátrica después de haber pasado 27 días internada contra su voluntad por sus hijas, que creen que su madre está dilapidando su fortuna.
Las hijas quieren volver a internarla y el perito Leandro Casares (Daniel Hendler) tendrá que investigar si Hoffman realmente tiene demencia o si todo es un plan para controlar la fortuna materna. Mientras indaga, el formal y gris Casares tendrá que ganarse la confianza de la hedonista Hoffman, dando pie a situaciones cómicas.
“Martha es ante todo una rockera, que no está dispuesta a bajar los brazos y que quiere hasta el último día bailar con sus amigos y que también nos plantea cuál es la verdadera familia”, explicó Hendler en conferencia de prensa en San Sebastián.
Este director e intérprete de 49 años se dio a conocer como actor en dos producciones artesanales de principios de los 2000, 25 Watts y Whisky , y en 2004 obtuvo su mayor reconocimiento, el Oso de Plata a la mejor interpretación masculina en el Festival Internacional de Cine de Berlín por su papel en El abrazo partido.
Esperando a Binoche, Jolie y Lawrence
El certamen de la ciudad vasca se confirma, en su 73ª edición, como uno de los grandes festivales europeos junto a Cannes, Venecia y Berlín, pero, sobre todo, como el mayor escaparate internacional del cine español y latinoamericano.
“Que una película argentina abra un festival de este prestigio, me parece que es una señal que nos regocija, y me parece que es una señal también que el festival está mostrando cuán importante es el cine argentino para el mundo”, dijo en conferencia de prensa el productor de 27 noches , Santiago Mitre.
Así se refirió a la situación del cine de su país, tras denunciar los “constantes ataques y menosprecio” del Gobierno de Javier Milei.
A la sección competitiva Horizontes Latinos, que cuenta este año con 12 filmes latinoamericanos, se añade que 7 de las 17 películas que compiten en la sección oficial por el máximo galardón son españolas (4) o argentinas (3).
En la gala inaugural se proyectó la película de Hendler y el director español Pedro Almodóvar entregó el primero de los dos premios honorífico Donostia, a Esther García, su productora más importante, que empezó a trabajar en 1986 con él en el film Matador
El hecho de que San Sebastián otorgue por primera vez su Donostia, con el que homenajea a directores y actores, a un productor “me ha hace especial ilusión”, señaló García en rueda de prensa. García agradeció especialmen-
te a Almodóvar, ya que la relación profesional que han mantenido por cuatro décadas le ha permitido “no solo hacer todo lo que he hecho sino, al final, ser la persona que soy”. Entre tanto, San Sebastián se prepara para recibir este fin de semana a dos actrices de Óscar: Juliette Binoche, que hoy presentará su debut como directora, el documental In-I In Motion -fuera de concurso-, y a Angelina Jolie, que el domingo participará en la presentación de Couture, de la directora francesa Alice Winocour, que compite por la Concha de Oro (Agencias)
El cineasta estadounidense
Martin Scorsese prepara su regreso a la dirección con What Happens at Night , una historia de fantasmas con la que volverá a trabajar con Leonardo DiCaprio y que reunirá al actor con Jennifer Lawrence, informa el medio especializado Variety
Studiocanal obtuvo en 2023 los derechos de la novela homónima de Peter Cameron, que sigue el periplo en Europa de una pareja estadounidense en su objetivo de adoptar un bebé.
Según la sinopsis de Deadline, la novela trata de lo siguiente: “Esta historia onírica sigue a un matrimonio estadounidense que viaja a un pequeño y nevado pueblo europeo para adoptar un bebé. Se alojan en un hotel cavernoso y prácticamente desierto, donde se encuentran con un enigmático elenco de personajes, entre ellos una extravagante cantante, un empresario depravado y un carismáti-
co sanador. Nada es lo que parece en este mundo extraño y gélido. Mientras la pareja lucha por recuperar a su bebé, cada vez parecen menos saber de sí mismos y de la vida que han construido juntos”.
Scorsese y DiCaprio han trabajado anteriormente en siete proyectos: las películas Gangs of New York (2002), The Aviator (2004), The Departed (2006),
El director ha producido el próximo filme de Lawrence, Die My Love, que se presentó en Cannes y está coprotagonizada por Robert Pattinson, pero será la primera vez que trabaje con la oscarizada actriz. (Agencias)
Taylor Swift volverá a las salas de cine en octubre para presentar Taylor Swift: The O ffi cial Release Party of a Showgirl , una fi esta especial de 89 minutos de duración para celebrar el lanzamiento de su próximo álbum The Life of a Showgirl.
“Por la presente, te invito a una deslumbrante velada, la fiesta de lanzamiento oficial de una ‘showgirl’ (vedete, en español): del 3 al 5 de octubre solo en cines”, escribió la cantante en Instagram.
Swift también adelantó que el
evento contará con el lanzamiento del video musical del sencillo The Fate of Ophelia, con imágenes inéditas del proceso de realización, así como comentarios sobre la inspiración detrás de su nueva música.
La estrella pop develará su álbum The Life of a Showgirl, inspirado en su gira mundial The Eras Tour y el duodécimo de su carrera, el próximo 3 de octubre.
El disco, que incluirá 12 canciones, contará con una colaboración con Sabrina Carpenter. Swift es también productora del
álbum junto a sus “mentores” Max Martin y Shellback, con quienes ya había trabajado en su álbum “Red” y en éxitos como Shake It Off, Blank Space o Wildest Dream
Esta producción llega tan solo un año después de que la estrella pop lanzara The Tortured Poets Department , un proyecto de más de 30 canciones que incluye duetos con Post Malone y Florence + The Machine.
Recientemente, la cantante anunció su compromiso con el jugador de fútbol americano Travis
Kelce a través de una publicación en Instagram que decía: “Tu profesora de inglés y tu profesor de Educación Física se van a casar”, acompañada de varias fotos de la pareja posando y mostrando el anillo. Swift y Kelce llevan juntos desde 2023, después de que él asistiera a uno de sus conciertos y se quedase “hipnotizado” y “cautivado” por la cantante, según contaron el 13 de agosto en el pódcast New Heights que el jugador de americano conduce junto a su hermano Jason. (Agencias)
La pareja de estrellas formada por el director estadounidense Tim Burton y la actriz italiana Monica Bellucci anunció su separación ayer en un comunicado transmitido a AFP.
“Con mucho respeto y profundo cariño mutuo, Monica Bellucci y Tim Burton decidieron separarse”, afirmaron las dos estrellas en un comunicado común.
El director de El joven manos de tijera y de La leyenda del jinete sin cabeza, y la actriz de Misión Cleopatra e Irreversible se conocieron en el festival Lumière en Lyon, en el este de Francia, en octubre 2022, cuando la intérprete entregó al cineasta un galardón por toda su carrera.
Burton y Bellucci iniciaron entonces una relación, que incluyó también una colaboración artística en la película Beetlejuice Beetlejuice, presentada en la Mostra de Venecia en 2024.
En esta comedia de terror, secuela de un anterior filme realizado por Burton en 1988, Bellucci encar-
El grupo británico Massive Attack anunció que se une a una nueva iniciativa de la industria musical para bloquear su música en Israel y también pidió que sus canciones sean retiradas de Spotify. La banda de trip-hop afirmó que se unió a No Music for Genocide, un colectivo de 400 artistas y discográficas inspirado en el grupo Film Workers for Palestine, que también defiende un boicot cultural a Israel por la guerra en Gaza.
“ Massive Attack hizo un pedido formal a nuestra discográfica (Universal Music Group) para que nuestra música sea retirada de todos los servicios de streaming (...) en el territorio de Israel”, indicó el grupo, muy comprometido con la defensa de los palestinos, en un mensaje publicado el jueves en Instagram
En el mismo post, el grupo también anunció que pidió a su discográfica que su música “sea retirada de los servicios de streaming de Spotify en todos los países”.
Massive Attack justifica esta decisión por las “importantes inversiones” del fundador y director ejecutivo del gigante sueco del streaming, Daniel Ek, en una empresa especializada en inteligencia artificial militar y drones de combate.
na a Delores, una criatura maléfica con aires de Frankenstein determinada a vengarse de su exmarido Beetlejuice (Michael Keaton).
Beetlejuice Beetlejuice fue un gran éxito en Norteamérica, donde recaudó cerca de 300 millones de dólares.
La pareja fue vista en julio en el festival de cine de Giffoni, en el Sur de Italia, donde el director de 67 años presentó la segunda temporada de la serie de Netflix Wednesday, de la que es productor.
Burton es productor de la serie y director de alguno de los episodios de esta saga inspirada en el universo de la familia Addams, el mayor éxito hasta ahora de una serie en inglés en la plataforma, y la segunda más vista después de la primera temporada de El juego del calamar.
Anteriormente, el director mantuvo una larga relación con la actriz británica Helena Bonham Carter, de la que se separó en 2014 y con la que tiene dos hijos. (AFP)
“La carga económica que ( Spotify ) lleva tiempo imponiendo a los artistas se ve ahora agravada por una carga ética y moral”, escribe el grupo de Bristol. (AFP)
Para Amandititita, cada 19 de septiembre es igual, se hace muchas preguntas sobre la ausencia de su padre, el cantante Rockdrigo, quien falleció en el terremoto de 1985, tras quedar atrapado en su departamento ubicado en la calle Bruselas número 8, colonia Juárez
Amanda Lalena Escalante Pimentel, mejor conocida como Amandititita, tenía seis años cuando su padre Rockdrigo, quien tenía 33. Rodrigo Eduardo González Samano, nacido el 25 de diciembre de 1950 en Tampico, Tamaulipas, se convirtió en un cantautor y poeta esencial para el rock urbano en México, fue promotor principal del movimiento Rupestre, un colectivo musical que destacó en los años 80.
Este 19 de septiembre se cumplen 40 años del terremoto de 1985 que tuvo una magnitud de 8.1 en la escala de Richter, con duración de minuto y medio, el grado de destrucción en la Ciudad de México fue fatal.
Edificios emblemáticos se derrumbaron: el Hotel Regis, el Conalep en Balderas, las instalaciones de Televisa en avenida Chapultepec, el Centro Médico, el Hospital Juárez, el edificio Nuevo León en Tlatelolco, el multifamiliar Juárez, las oficinas de la Secretaría de Trabajo, de la Secretaría de Comunicaciones, de la Secretaría de Comercio y la de la Secretaría de Marina, así como muchas viviendas en las colonias Morelos, Tepito, La Lagunilla, Guerrero y Valle Gómez.
Amanditita , quien recien-
“No hay plazo que no se cumpla, ni deuda que no se pague” así es como versa el refrán popular y es precisamente así cómo se sintió la despedida de Shakira de la Ciudad de México donde se presentó por 12 noches en el Estadio GNP, durante tres etapas de su gira Las mujeres ya no lloran , número con el cual rompió el récord de más presentaciones en el recinto al oriente de la Ciudad de México, el cual ostentaba Grupo Firme con nueve conciertos.
Alrededor de las 21:45 horas la cantante colombiana salió en su típica caminata que más que un mero elemento visual es un elemento de comunión con el público casi como cuando un boxeador sale al ring rodeado de seguidores y detractores, en este caso todos fans de la cantautora colombiana. Como fue constante en su show el concierto inició con esta escenificación de resurgimiento, tal cual lo demostró en el disco
Dos divas de la música latinoamericana, la cubana Zulema Iglesias y la colombiana Nidia Góngora, estarán hoy en el festival de la canción de Intervisión, la alternativa rusa a Eurovisión, animadas por la oportunidad de mostrar sus tradiciones al mundo.
Recientemente, la intérprete lanzó el libro sobre su vida (POR ESTO!)
temente lanzó su libro Un día contaré esta historia , reflexionó sobre el 19 de septiembre y la muerte de su papá, intérprete de temas como No tengo tiempo y La máquina del tiempo.
“¿Por qué nos pasó esto, papá?
Ayúdame a entender: ¿por qué nos pasó esto? ¿Qué le hicimos a Dios? Yo tenía seis años, tú tenías 33.¿Cuántos años tenemos ahora?
¿No te parece que seguimos en el mismo lugar? Y lo más extraño es que, a pesar de todo, puedo seguir agradecida por cada día de vida.
Porque sé que tú vienes a través de
mí y ves la ciudad que tanto amaste reconstruirse cada día”.
La cantante y escritora fue más allá y expuso cuál es su verdadero sentir cada 19 de septiembre: enferma y triste.
“Por más que lo hable y escriba nadie entenderá cómo me siento cada septiembre, parece que involuciono, siempre enferma y triste siempre disimulando. Nadie podrá dimensionar el amor el dolor y la asfixia. Porque solo yo soy tu hija, la canción más triste que dejaste en este mundo: una canción que interviene con cumbia, una canción que
se interrumpe, se rompe cada 19 de septiembre”.
Dijo que a pesar de que muchos conocieron y admiraron al cantante Rockdrigo, ella no puede hablar con nadie sobre él, entonces le toca hablarle y preguntar por qué les pasó esto.
“Y aunque tantos te conocen y te admiran, yo no tengo con nadie con quien hablar de ti. Entonces habló contigo y cada 19 te digo: ¿Por qué nos pasó esto, papá? Ayúdame a entender: ¿por qué nos pasó esto? ¿Qué le hicimos a Dios?”. (Agencias)
La colombiana rompió el récord de dar 12 conciertos en el Estadio GNP Seguros. (POR ESTO!)
por el cual de hizo la gira, con temas como La fuerte, GIRL LIKE ME, Las de la intuición y Estoy aquí , canciones que arrancaron desde un inicio al público de sus asientos y los llevó al comienzo de una emotiva despedida. “Mi último concierto en Ciudad de México. De verdad que 12 conciertos en el Estadio GNP. Ni en mis mejores sueños. Gracias,
porque sin ustedes no habría sido posible y esto ha sido un verdadero regalo, el que jamás olvidaré. Gracias, México, vivir es increíble especialmente, vivir lo que se vive aquí aquí en tierra mexicana. Quiero que el mundo entero lo sepa. Que México es mágico. México, estamos y siempre somos uno”, dijo la cantante colombiana. Finalmente Shakira y su
récord de 12 conciertos en el Estadio GNP se despediría del público mexicano con Suerte , Waka Waka, Loba y BZRP Music Sessions #53 , con una gran sonrisa en su rostro repleta de satisfacción e incredulidad, por todo el amor y soporte que recibió durante la gira pero también durante toda su carrera. (Agencias)
“¡Vengo decidida a todo, vengo decidida a todo!”, asevera con una amplia sonrisa Iglesias, que presenta en el concurso el tema Guaguancó . La cantante santiaguera, recientemente galardonada en su patria con el prestigioso premio Cubadisco 2025, insiste: “Ya soy ganadora por participar en este evento tan importante, porque estar aquí es un premio”.
“Todos somos ganadores. Me siento muy feliz”, asegura.
Y promete poner a los espectadores de Intervisión a bailar con su tema, que comienza “respetando la línea del guaguancó, pero cuando llega el montuno que a la gente le gusta, cuando yo invito a la gente a bailar, esa es la parte buena” donde todos comienzan a divertirse, afirma sin poder evitar un amago de danza.
Su colega, Nidia Góngora, una de las más destacadas promotoras de las tradiciones afrocolombianas de la costa del Pacífico con dos Grammys en su haber, está convencida de que vino a cumplir una misión importante en Intervisión con su canción En los manglares (EFE)
Campeche, sábado 20 de septiembre del 2025
Agentes de Inmigración de EE.UU. arrestaron a casi 550 personas como parte de un operativo en el área metropolitana de Chicago, iniciado hace menos de dos semanas
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos informó que las detenciones se realizaron por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas durante la Operación Midway Blitz en la zona central de la urbe de Illinois, que generó preocupación entre activistas y comunidades de migrantes por el uso excesivo de la fuerza y redadas. (AP)
ST. PETERSBURG.- Un juez federal de Florida desestimó ayer una demanda por 15 mil millones de dólares presentada por el presidente Donald Trump contra el diario The New York Times, por difamación.
El magistrado Steven Merryday dictaminó que la demanda, de 85 páginas, era excesivamente larga y estaba llena de lenguaje “tedioso y complicado” sin relevancia para el caso legal.
“Una demanda no es un megáfono de relaciones públicas ni un podio para expresar una oratoria apasionada en un mitin político”, escribió Merryday en una orden de cuatro páginas. “Esta acción comenzará, continuará y terminará de acuerdo con las reglas de procedimiento y de manera profesional y digna”.
El juez le dio a Trump 28 días para presentar un texto enmendado que no debe exceder las 40 páginas. La petición está dirigida contra cuatro periodistas del influyente periódico, que escribieron un libro y tres artículos publicados en un lapso de dos meses antes de la más reciente elección.
El NYT señaló que la demanda carecía de mérito y era un intento de desalentar el periodismo independiente. “Recibimos con beneplácito la rápida decisión del juez, que reconoció que la demanda era un documento político en lugar de una presentación legal seria”, dijo ayer el portavoz Charlie Stadtlander.
Merryday señaló que, en la petición, no se hablaba del primer cargo de difamación sino hasta la página 80. En el documento se menciona extensamente el trabajo
de Trump en el programa de televisión The Apprentice, así como una “extensa lista” de apariciones mediáticas del mandatario.
“Como todo abogado sabe (o se
CIUDAD DE GUATEMA-
LA.- Un tribunal de Guatemala condenó a 46 integrantes de la clica Raza Chapina, vinculada a la pandilla del Barrio 18, por delitos cometidos entre el 2017 y el 2018 en Chimaltenango, Guatemala y Sacatepéquez. La Fiscalía contra el Delito de Extorsión logró que se impusieran penas que, en conjunto, superan los mil años de cárcel, informó el Ministerio Público (MP).
Las pandillas Barrio 18 y Mara Salvatrucha -esta última declarada organización terrorista por Estados Unidos- se dedican a extorsionar a comerciantes y empresarios de transporte de pasajeros en Guatemala y Honduras. Quienes se niegan a pagar son asesinados, según diversas fuentes.
El Tribunal de Mayor Riesgo Grupo C, de casos de alto impacto, de Ciudad de Guatemala, “dictó sentencia condenatoria contra 46 miembros” de Barrio 18, dijo a periodistas la vocera de la Fiscalía, María José Mansilla. La funcionaria explicó que la condena surgió tras una investigación que determinó que los pandilleros cometieron extorsiones con “amenazas telefónicas” entre el 2017 y el 2018 en
departamentos de Guatemala, donde está la capital, Chimaltenango y Sacatepéquez (Oeste).
Las penas mayores fueron impuestas a Gustavo Martínez, sentenciado a 178 años de prisión, y Francisco Chajón, condenado a 171 años. El resto recibió entre 4 y 97 años de cárcel. Sin embargo, en Guatemala una persona no puede pasar más de 50 años en la cárcel. Los pandilleros fueron encontrados culpables de delitos como extorsión, asociación ilícita y conspiración para cometer asesinato, entre otros. El 7 de setiembre, el
gobierno guatemalteco capturó a 24 pandilleros durante un vasto operativo con cientos de policías y militares en el popular Barrio El Gallito de la capital, utilizado por la Mara Salvatrucha para el tráfico de drogas. En el Salvador son combatidas desde el 2022 por un estado de excepción que ha llevado a la cárcel a miles de presuntos pandilleros y colaboradores, pero la “guerra” del presidente, Nayib Bukele, contra esos grupos es criticada por organizaciones de derechos humanos que denuncian detenciones arbitrarias. (Agencias)
presume que sabe), una demanda no es un foro público para la vituperación y la invectiva, ni una plataforma protegida para despotricar contra un adversario”, es-
cribió Merryday, nombrado por el expresidente George H.W. Bush. En la demanda se nombra un libro y un artículo escrito por los reporteros del NYT Russ Buettner y Susanne Craig, que se centra en las finanzas de Trump y su papel antes de la presidencia en The Apprentice. El presidente dijo en la demanda que ellos “promovieron maliciosamente la narrativa sin fundamento”. También se atacaron las afirmaciones de los reporteros sobre los primeros negocios de Trump y su padre, Fred. El mandatario también citó un artículo de Peter Baker, del pasado 20 de octubre, titulado Para Trump, una vida de escándalos se encamina hacia un momento de juicio. También demandó a Michael S. Schmidt por un artículo publicado dos días después, en el que se presentaba una entrevista con el jefe de despacho del primer mandato de Trump, John Kelly. El mandatario también demandó a ABC News y 60 Minutes de CBS News; ambos litigios fueron resueltos fuera de los tribunales por las empresas matrices de las organizaciones de noticias. Trump también demandó a The Wall Street Journal y al magnate de los medios Rupert Murdoch en julio, después de que el periódico publicara una historia sobre sus vínculos con el acaudalado financiero y delincuente sexual convicto Jeffrey Epstein. (Agencias)
a
OAK GLEN.- Inundaciones y deslaves que arrastraron árboles y rocas sepultaron carreteras, dañaron viviendas y atraparon a conductores durante 10 horas después que varias comunidades del Sur de California fueron azotadas por fuertes lluvias, informaron ayer autoridades. No hubo heridos ni personas desaparecidas, las autoridades pudieron sacarlos, dijo Christopher Prater, oficial de Información Pública del Departamento de Bomberos del Condado San Bernardino. Lluvias intensas azotaron la comunidad durante más de una hora el jueves por la tarde, cuando los remanentes de la tormenta tropical Mario llegaron
a la región montañosa, informó el Servicio Meteorológico Nacional. Los deslaves afectaron a las pequeñas comunidades montañosas de Forest Falls, Oak Glen y Potato Canyon, en el condado San Bernardino, justo al Este de Los Ángeles, informó el distrito de Protección contra Incendios del condado en un comunicado. Las autoridades rescataron a 10 personas que viajaban en seis vehículos que quedaron varados en la carretera estatal 38, en el área de Jenks Lake, cerca del Bosque Nacional de San Bernardino, indicó el distrito de bomberos. (Agencias)
agentes del ICE a casi 550 personas indocumentadas en área metropolitana de Chicago
PARK RIDGE.- Agentes de Inmigración arrestaron a casi 550 personas como parte de una operación en el área metropolitana de Chicago, que se inició hace menos de dos semanas, informó ayer el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS por sus siglas en inglés).
Las cifras ofrecen una evaluación temprana de lo que se perfila como un importante operativo po- licial similar al de Los Ángeles y Washington, D.C, según diversas fuentes informativas. La publicación hecha por el DHS incluye arrestos realizados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y por otras agencias federales que están asistiendo en la operación.
Marcos Charles, el jefe interino de la Oficina de Detención y Deportación del ICE, dijo ayer a The Associated Press que, hasta el jueves, del 50 al 60 por ciento de los arrestos en la operación en Chicago fueron dirigidos, lo que significa que eran personas específicas buscadas por ICE.
Esa dependencia del ICE inició la Operación Midway Blitz en el área metropolitana de Chicago, que generó preocupación entre activistas y comunidades migrantes que señalan que un aumento notable en los agentes de Inmigración.
La operación -dijeron- generó acusaciones de uso excesivo de la fuerza y redadas en las que se ha arrestado también a ciudadanos de Estados Unidos. El Gobierno de Trump ha prometido enviar más agentes de Inmigración y tropas de la Guardia Nacional a Chicago, a pesar de objeciones de autoridades y residentes. El despliegue militar en Chicago aún no se ha materializado, pero las operaciones de Inmigración continúan.
La Casa Blanca solicitó ayer a la Corte Suprema federal una orden de emergencia que le permita retirar las protecciones legales a más de 300 mil migrantes venezolanos. Se prepara una proclama que requerirá una cuota de 100 mil dólares para las aplicaciones de visas H-1B, entre otros cambios al programa para trabajadores extranjeros altamente calificados. Un grupo de manifestantes intentó ayer bloquear el paso de vehículos fuera de un edificio federal de control de inmigración situado en los suburbios de Chicago, lo que generó un enfrentamiento con las autoridades, que utilizaron un agente químico para dispersar a la multitud. (Agencias)
Del 50 al 60% de los arrestos en Chicago fueron dirigidos a personas específicas”.
MARCOS CHARLES
JEFE INTERINO DEL ICE
El Gobierno ha prometido enviar más agentes de Inmigración y tropas de la Guardia Nacional; manifestantes intentaron bloquear el paso. (AP)
GAZA.- El Ejército israelí advirtió ayer que empleará una “fuerza sin precedentes” en la ocupación terrestres de la Ciudad de Gaza, y urgió a los habitantes a huir hacia el Sur ante la intensificación de su ofensiva en el mayor centro urbano del territorio palestino.
Israel lanzó el martes una gran ofensiva terrestre y aérea sobre la mayor localidad de la Franja de Gaza, con el fi n de eliminar al movimiento islamista Hamás, cuyo ataque el 7 de octubre de 2023 en suelo israelí desencadenó la guerra.
“Las Fuerzas de Defensa de Israel seguirán actuando con una fuerza sin precedentes contra Hamás y otras organizaciones terroristas”, escribió en X el portavoz militar israelí en lengua árabe, Avichay Adraee.
La advertencia de ayer se produce antes de los días fuertes de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, una cita en la que varias potencias Occidentales como Francia y Reino Unido anunciaron que reconocerán al Estado palestino.
El conflicto ha provocado una catástrofe humanitaria en el devastado territorio, y desde que Israel anunció el inicio de su ofensiva en la principal ciudad del enclave, una multitud de palestinos huye a pie, transportes o
en carretas tiradas por burros. El Ejército israelí calcula que alrededor de 480 mil palestinos ya abandonaron la Ciudad de Gaza. Pero para muchos, el viaje es demasiado caro y no saben dónde ir. “Nuestra vida se convirtió en una sucesión de explosiones y peligros”, dijo Sami Baroud, desde el Oeste de Ciudad de Gaza.
Según los balances entregados por los hospitales de Gaza contactados por medios de prensa internacionales, los ataques israelíes mataron ayer al menos a 33 personas en la Franja, incluyendo 18 en Ciudad de Gaza. Israel anunció el miércoles que permitiría la apertura de una nueva ruta “temporal” para que
la población huyera de Ciudad de Gaza a través de la carretera Salah al Din, pero advirtió que solo permanecería abierta hasta ayer al mediodía. El vocero Adraee anunció que esta carretera, la principal vía Norte-Sur, que atraviesa la Franja, se cerró al tráfico en dirección al Sur. (Agencias)
WASHINGTON.- El presidente Donald Trump anunció ayer una próxima reunión con su homólogo chino, Xi Jinping, tras una conversación telefónica entre ambos, en la que, según el presidente estadounidense, hubo “avances” sobre el futuro de la red social TikTok
Ambos líderes se reunirán en la cumbre de países de Asia y el Pacífico (APEC) en Corea del Sur, a finales de octubre, y Trump viajará a China a principios del año que viene. “El presidente Xi vendrá igualmente a Estados Unidos en su momento adecuado”, añadió el inquilino de la Casa Blanca.
Xi pidió a Trump que la disputa sobre la propiedad de TikTok en Estados Unidos se resuelva mediante las “reglas del mercado”, según la versión de la llamada que comunicó Pekín.
La conversación fue “muy productiva” y se habló de comercio, de la guerra en Ucrania y del tráfico de fentanilo, la droga que azota a Estados Unidos, explicó Trump a través de su red Truth Social , y afi rmó luego en un acto en el Despacho Oval que Xi “aprobó” el acuerdo durante el diálogo telefónico, pero luego agregó: “Te-
nemos que fi rmarlo”. China no confirmó ningún acuerdo. Xi reafirmó que la llamada fue “positiva y constructiva”, pero precisó que hay que “evitar tomar me-
TALLIN.- Estonia denunció que tres cazas rusos violaron ayer su espacio aéreo y la OTAN informó que fueron interceptados, una acción de Moscú que la Unión Europea calificó como una “provocación extremadamente peligrosa”.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Estonia informó que la incursión tuvo lugar sobre el Golfo de Finlandia, donde tres aviones de combate rusos MIG-31 entraron en su espacio aéreo y permanecieron allí durante 12 minutos. Un funcionario de la OTAN, precisó que en la operación fueron desplegados tres F-35 de Italia.
“Rusia ya violó el espacio aéreo estonio en cuatro ocasiones este año, lo cual es en sí mismo inacep-
table. “La incursión de hoy (...), es de una desfachatez sin precedentes”, declaró el jefe de la diplomacia estonia, Margus Tsahkna, citado en el comunicado.
Hace apenas días, una veintena de drones rusos violaron el espacio aéreo de Polonia, otro miembro de la Alianza Atlántica. Desde el inicio de la invasión rusa contra Ucrania, en febrero del 2022, se han registrado varios incidentes en países de la OTAN y de la UE.
La OTAN acusó a Moscú de tener un comportamiento “imprudente”. “La OTAN respondió de inmediato e interceptó a los aviones rusos”, publicó la portavoz de la Alianza Atlántica, Allison Hart. (Agencias)
didas unilaterales de restricción del comercio para no poner en riesgo los avances conseguidos en distintos ciclos de negociaciones”, reportaron la televisión CCTV y la agencia de
noticias Xinhua
La plática entre ambos fue la segunda desde la asunción de Trump en enero, pero la tercera en lo que va de año. El 5 de junio, el magnate
republicano dijo que Xi lo había invitado a ir a China, y también él propuso una invitación similar para que su par chino visite Estados Unidos.
Prohibición de TikTok
Trump pospuso el martes, por cuarta vez, la prohibición de la plataforma en Estados Unidos. Según una ley adoptada durante el Gobierno de Joe Biden, TikTok no podrá operar en el país por razones de seguridad nacional, a menos que la casa matriz china ceda el control a estadounidenses.
Los planes del mandatario estadounidense son que TikTok en Estados Unidos pase a ser “propiedad de todos los inversores estadounidenses, y de personas y empresas muy ricas”. Trump fue crítico de TikTok inicialmente, pero durante las elecciones presidenciales del 2024 descubrió el poder de arrastre de la plataforma china en la juventud.
Según The Wall Street Journal, podría conformarse un consorcio para controlar TikTok, que incluiría al gigante tecnológico Oracle y dos fondos de inversión de California, Silver Lake y Andreessen Horowitz. (Agencias)
Anuncia el CENTCOM que mató a alto mando del EI
WASHINGTON.- Fuerzas de Estados Unidos mataron a un alto responsable del grupo Estado Islámico (EI) durante un ataque ayer en Siria, anunció un comando regional del Ejército estadounidense.
“Omar Abdul Qader era un miembro de EI que buscaba activamente atacar a Estados Unidos”, dijo el Comando Militar Central (CENTCOM) en un comunicado usando el acrónimo del grupo.
“Su muerte interrumpe la capacidad de la organización terrorista para tramar y llevar a cabo ataques futuros que amenacen a los estadounidenses y a nues-
DOHA.- Autoridades talibanas liberaron ayer a una pareja de británicos que se reunieron con sus familiares a su llegada a Qatar, país mediador, tras casi ocho meses de detención en Afganistán.
El avión en el que viajaron Peter y Barbie Reynolds, 80 años y 76 años, respectivamente, aterrizó en Doha, la capital qatarí, tras salir de Kabul, la capital afgana. Los talibanes rechazaron explicar por qué arrestaron en febrero a la pareja mientras volvía a casa.
Ambos deberán pasar exámenes médicos antes de regresar hoy a Londres en un avión comercial, indicó un diplomático de Qatar, país que negoció para
tros socios”, agregó el CENTCOM. Es la segunda incursión -término que indica que las fuerzas estadounidenses ya estaban en el terreno- en Siria en menos de dos meses, después de otra en la que CENTCOM dijo que mató a un líder del EI a finales de julio. El EI se apoderó de vastos territorios en Siria e Irak en el 2014 antes de su derrota en el 2019 por parte de las fuerzas kurdas-sirias apoyadas por la coalición internacional, en medio de una guerra civil en el país. Desde entonces el EI ha sufrido fuertes derrotas en ambos países. (Agencias)
pareja británica
que fuesen liberados. Qatar es el interlocutor privilegiado entre los talibanes, que volvieron al poder en Afganistán
en el 2021, y la comunidad internacional, que no los reconoce, con excepción de Moscú. (Agencias)
PUGNA JUDICIAL
ENTRE JOVEN QUE
PIDE EUTANASIA Y A SU PADRE
Un tribunal de Barcelona avaló los motivos argumentados por una joven parapléjica para que lleve adelante la eutanasia que le fue autorizada, pero reconoció la legitimidad de su padre, que se opone judicialmente.
En una decisión hecha pública ayer, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña concordó con la jueza que ya había considerado probado en marzo que la joven de 24 años cumplía las condiciones que exige la ley aprobada en España en el 2021 para obtener asistencia para morir. En este sentido, aluden igualmente a unos “informes médicos que sostienen al unísono el pleno cumplimiento de los requisitos”.
Pero los magistrados también reconocen ahora “la legitimación de los padres de una persona que pide poner fin a su vida para impugnar judicialmente la resolución que acuerda ayudarle en ello”, lo que abre la vía a que siga recurriendo.
(Agencias)
ENTRARÁ EN VIGOR EN ENERO DEL 2026 EL TRATADO DE ALTA MAR
El Tratado de Alta Mar acordado en la ONU para proteger vastas extensiones de los océanos de la sobrepesca y la contaminación, entrará en vigor en enero del 2026, informó ayer el rastreador de tratados de la organización internacional.
El convenio necesitaba que 60 países ratificaran sus términos para convertirse en ley internacional, umbral conseguido después de las adhesiones de Marruecos y Sierra Leona. Las primeras áreas se establecerán en el 2028 o el 2029.
“El acuerdo, que abarca más de dos tercios del océano, establece normas vinculantes para conservar y utilizar de forma sostenible la biodiversidad marina”, dijo el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres.
(Agencias)
Contemplar una panorámica de 360° de la capital francesa, una de las más impresionantes de la ciudad, requiere subir 424 peldaños en el templo insignia de Francia, que fue devastado por un incendio en el 2019
A partir de hoy, será de nuevo posible subir a lo alto de las torres de la Catedral Notre Dame de París, totalmente restauradas tras el incendio que la devastó en el 2019. El presidente francés, Emmanuel Macron, visitó ayer el lugar para celebrar su reapertura. Para contemplar la vista panorámica de 360 grados de París, una de las más impresionantes de la ciudad, requiere subir 424 peldaños, según testimonios. La catedral se reabrió el 8 de diciembre de 2024.
Conseguir entradas para ascender a las torres es más complicado que visitar la catedral, porque se ha fijado un límite de 400 mil visitantes al año, mientras que cada día entran en el
Síguenos en nuestras redes
On line
edificio gótico unas 30 mil personas, según Marie Lavandier, presidenta del Centro de Monumentos Nacionales (CMN).
La prioridad fue la Torre Norte, cuyo campanario fue atacado por las llamas.
La estancia en la catedral es gratuita y la de las torres cuesta 16 euros (19 dólares). El recorrido, de unos 45 minutos de duración, comienza en la Torre Sur con la
subida al campanario, antes invisible, gracias a la construcción de una espectacular escalera de doble vuelta en roble macizo. Luego el visitante accede a las terrazas, que culminan a 69 metros, y descubre las dos campanas principales de la catedral, entre ellas la Emmanuel , que pesa más de 13 toneladas y sólo repica en grandes ocasiones.
El recorrido continúa por el llamado patio de las cisternas, que separa las dos torres y permite ver el “bosque”, la armazón de madera reconstruida tras haber sido devastada por las llamas. El descenso se realiza por la Torre Norte.
(Agencias)
line
EMITEN PRUEBAS CIENTÍFICAS DE QUE
BRIGITTE MACRON ES MUJER
El presidente francés y su esposa presentarán pruebas científicas y fotos para demostrar que Brigitte Macron es una mujer, como parte de la demanda por difamación contra la influencer estadounidense, Candace Owens confirmó ayer uno de sus abogados. La pareja presidencial demandó a la posdcaster por haber propagado y explotado información falsa que circula hace varios años en Internet según la cual la esposa del mandatario es transgénero. El abogado Tom Clare dijo a la BBC que los querellantes presentarán pruebas científicas de que la señora Macron es una mujer.
“También se presentarán los testimonios de expertos, que serán de naturaleza científica y que también demostrarán la falsedad de las declaraciones” de la influencer a sus millones de seguidores, dijo el abogado, sin dar detalles del tipo de pruebas.
“Todavía no es momento de revelar toda nuestra estrategia”, comentó Clare. Pero “estamos listos para demostrar de forma exhaustiva, tanto general como específicamente, que lo que ella dijo sobre Brigitte Macron es falso”, agregó. En Francia, dos mujeres fueron condenadas en el 2024 a pagar una indemnización por difamación a la primera dama. (Agencias)
Autoridades de Estados Unidos dijeron que encontraron restos que creen que son de Travis Decker, un exsoldado buscado por la muerte de sus tres hijas, en las montañas del estado de Washington.
Síguenos en nuestras redes
On line
El Departamento de Policía del condado de Chelan explicó en un comunicado que analiza el lugar con la ayuda del equipo de criminalística de la Patrulla Estatal de Washington. Se realizará un análisis de ADN, agregó la nota. “Aunque la identificación positiva aún no ha sido confirmada, los hallazgos preliminares sugieren que los restos pertenecen a Travis Decker”, indicó la nota. Las autoridades buscan a Decker, de 32 años, desde el 2 de junio, cuando un ayudante del jefe de policía encontró su camioneta y los cuerpos de sus tres hijas -Paityn Decker, de nueve años, Evelyn Decker, de ocho, y Olivia Decker, de cinco- en
un camping a las afueras de Leavenworth. Tres días antes, no había entregado a las niñas en la casa de su madre en Wenatchee, a unos 160 kilómetros al Este de Seattle, después de una visita programada. Decker fue soldado de Infantería en el Ejército entre marzo del 2013 y julio del 2021 y estuvo en Afganistán durante cuatro meses en el 2014. Según las autoridades tenía formación en navegación y supervivencia, entre otras habilidades, y pasó más de dos meses viviendo aislado en un bosque. (Agencias)
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Campeche, sábado 20 de septiembre del 2025 Año 35 No. 12585
México consolida su protocolo ante emergencias al ejecutar el Segundo Simulacro Nacional 2025; demuestra efectividad el alertamiento a celulares de todo el país. La Presidenta encabeza el homenaje a las víctimas de los sismos de 1985 y 2017 / Fin de semana lluvioso en 22 estados por la interacción de la Onda Tropical 33 y monzón / Agentes de ICE arrestan a más de 500 indocumentados en Chicago República 3, 4 y 5 / Internacional 45
Fuerza de tarea desplegada
770 mil 166 elementos de diversas instituciones
21 mil 687 vehículos terrestres especializados
466 aeronaves
2 mil 955 unidades médicas
105 mil 867 camas
Participación escolar
29 mil 389 escuelas del país
Más de 9 millones de alumnos y docentes movilizados
Fuente: Coordinación Nacional de Protección Civil
secretario
,
dijo que el simulacro confirmó que el Gobierno federal, a través del Sistema Nacional de
con la capacidad y recursos para responder inmediatamente ante situaciones de riesgo y desastres.- (Cuartoscuro)
La Máquina, imparable: Cruz Azul alarga el invicto ante Bravos
Deportes 34
EL ingreso de humedad del
LA operación Midway Blitz en el área metropolitana ha generado acusaciones de uso excesivo de la fuerza de los agentes de inmigración.- (POR ESTO!)
Julieta Fierro, reconocida astrónoma mexicana, fallece a los 77 años
Cultura 38
Reabren al público torres de Notre Dame, a seis años de devastador incendio
Internacional 47