Mérida, Yucatán, sábado 23 de septiembre del 2023

Dignidad, Identidad y Soberanía



Directora General: Alicia Menéndez Figueroa


Año 33 No. 11859





Mérida, Yucatán, sábado 23 de septiembre del 2023
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 33 No. 11859
Semarnat negó al empresario Meljem Charruf dos proyectos de lotificación en la zona costera de Celestún; habría causado “pérdida total e irreversible de la vegetación de manglar existente en el sitio”, advierte el resolutivo / AMLO realizará su visita número 17 a Yucatán para supervisar el Tren Maya / El uso de agroquímicos pone en riesgo a la Dama Blanca, especie endémica en Tizimín Ciudad 10, 11 y 13 / Municipios 40
EL Presidente llegó ayer a Campeche y sobrevoló los tramos 6 y 7 de la obra ferroviaria; después se trasladó a Quintana Roo, donde hoy tendrá actividades de supervisión y, por la tarde, llegará a Mérida.- (POR ESTO!)
ENTRE los motivos para desechar la solicitud, la autoridad consideró que 15 millones 638 mil 809 pesos, que los promoventes ofrecieron como “pago” por depredar la zona, era insuficiente para resarcir el impacto ambiental de un proyecto que, de entrada, planteaba 223 lotes residenciales, propiedad de Meljem Charruf Navarrete y socios, entre ellos, su hija, Zahía Charruf Semerena.- (Nery Morales)
Salvan a dos abuelitos en el incendio de una vivienda, en Progreso
Municipios 28
EN el cenote Aka’ab Che’en, en la comunidad de Tixcancal, ecologistas realizan esfuerzos para preservar a un pez que se caracteriza por la ausencia de glóbulos oculares; la filtración de contaminantes es una amenaza.- (POR ESTO!)
Extienden a 29 municipios las 172 actividades del próximo Otoño Cultural
Cultura 58
Presentan un adelanto de la fiesta deMomo, con el “Espíritu Carnavalero”
Ciudad 14
Terrenos invadidos por Bachoco en Hunucmá son criaderos de moscos
Municipios 31
CIUDAD JUÁREZ, Chih.- El comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, aseguró ayer que la principal preocupación actual es que no se ponga en riesgo la integridad y seguridad de los migrantes, por lo que se buscará la forma de bajarlos de los trenes que aún operan en el país.
Al concluir una reunión con la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos, y el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, además de autoridades binacionales, Garduño anunció que habrá operativos para que migrantes no suban a los trenes y pongan en riesgo su vida.
“Van a haber operativos, eso es lo que nosotros deseamos. Van a ser operativos humanitarios, para poder rescatarlos y no poner en riesgo su seguridad. Ese es el propósito (bajarlos del tren)”, afirmó Garduño, quien detalló que después se decidirá si se enviará a los migrantes a otras fronteras o a sus países de origen.
El titular de Migración indicó que será hasta después cuando se dé a
conocer dónde estarán instalados los puntos de contención en Chihuahua, ya que no tendría sentido la estrategia si se dan a conocer actualmente. Sobre los migrantes que están en el bordo del río Bravo en espera de cruzar a Estados Unidos, recalcó
que lo ideal sería que se vayan a los albergues locales, ya que se tiene capacidad e, incluso, en coordinación con el Gobierno municipal de Juárez se buscará abrir otro albergue. Garduño afirmó que se está analizando abrir otro espacio como la es-
Con el objetivo de evitar cualquier interpretación relacionada con los intereses corporativos del Consorcio de los Diarios Por Esto!, yo, Mario Renato Menéndez Rodríguez en mi carácter de Director Honorario y Fundador, reitero de manera firme y determinante que Patricia María Menéndez Cámara y Sergio Rugerio Palacios, no forman parte y mucho menos representan a ninguno de nuestros periódicos en la Península de Yucatán ni en ninguna parte de México.
Se extiende esta advertencia y las consecuencias legales que conlleve, a persona o entidad alguna que atente contra los intereses profesionales y patrimoniales de los Diarios Por Esto!
tación migratoria que se incendió el pasado 27 de marzo y así poder hacer frente a la crisis de personas en movilidad que se ha registrado desde hace aproximadamente dos semanas.
Rechazan cerrar acusación por incendio en INM
Ayer por la tarde se realizó una audiencia en el Poder Judicial de la Federación en Ciudad Juárez, donde el comisionado nacional de Migración, Francisco Garduño, buscaba una “solución alterna” o en su caso cerrar la acusación en su contra por el incendio en la estación migratoria del pasado 27 de marzo.
La solución fue negada por un juez federal dentro de la audiencia celebrada, ya que de acuerdo con lo que se ha informado, el imputado quien continúa al frente del Instituto Nacional de Migración (INM), ofrecía reparar sólo el inmueble siniestrado y no a las víctimas directas.
Desde inicios de semana organizaciones civiles que ayudan a familias de las víctimas del incendio del pasado 27 de marzo en la estación migratoria en Ciudad Juárez, denunciaron que Garduño, buscaba lo que se conoce como una “solución alterna” a su proceso penal: se trata de un recurso legal que está reconocido dentro del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP), la cual les permite a las personas imputadas terminar el proceso penal en su contra de manera alternativa.
En este caso se dan dos opciones, la primera sería un acuerdo reparatorio que en este caso implicaría una negociación con las víctimas y la segunda sería la suspensión condicional del proceso en donde se incluye un plan de reparación, que es admitido o no por el juez.
En este último es el que acompaña la propuesta de Garduño Yáñez, es decir, de ser aceptada la solución alterna, es el juez y no las víctimas quienes lo aceptan o no. (Redacción POR ESTO!)
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 23 de septiembre del 2023
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Directora General
Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director HonorarioPor Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo
TELÉFONOS:
Conmutador: 999 930 2760
Redacción: 999 930 2767
Publicidad: 999 930 2782 y 999 930 2771 e-mail: publicidad@poresto.mx
Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas
LA PAZ, BCS.- El gobernador de Baja California Sur, Víctor Castro Cosío, confirmó que el presunto responsable del feminicidio de la doctora Ali Jasel Suárez Reyes ya fue detenido y será vinculado a proceso.
En breves declaraciones a la prensa anoche, confirmó que lograron su detención el pasado miércoles; no obstante, se encuentran en diligencias judiciales y declinó dar más detalles por el debido proceso.
Refirió que derivado del trabajo de la Procuraduría General de Justicia del Estado se logró en un tiempo muy corto dar con el probable responsable de este crimen que, remarco, “es deleznable” y reiteró sus condolencias a la familia de la doctora.
Puntualizó que este sería el segundo feminicidio en lo que va del año en BCS y aunque reiteró que no debería existir ninguno, dijo, “me atrevo a asegurar que es de las que menos feminicidios registra”, y criticó a quienes han responsabilizado a las autoridades de estos hechos.
La doctora fue localizada el lunes en su departamento. Su cuerpo sin vida fue hallado al interior de una maleta de viaje.
(El Universal)
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101
Número de Certificado de Licitud de Título: 17101
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17101
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
Garduño explicó que se instalarán puntos de contención. (POR ESTO!)Cae presunto feminicida de una doctoraAli Jasel fue hallada muerta en su departamento. (POR ESTO!) Patricia María Menéndez Cámara Sergio Rugerio Palacios Alicia Menéndez Figueroa
CIUDAD DE MÉXICO.- La inflación anual en México moderó su marcha y se ubicó en 4.44% en la primera mitad de septiembre, con lo que liga nueve quincenas a la baja, revelan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Y es que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (IPC) registró en la primera mitad de septiembre un aumento de 0.25% respecto el periodo inmediato anterior, la tasa más baja para dicho periodo desde 2020.
El incremento general de precios en la primera mitad de septiembre se ubicó por debajo al consenso de los analistas de 4.48% a tasa anual, pero dentro del rango de un mínimo de 4.40% y un máximo de 4.59% previsto por las 33 instituciones financieras consultadas por CitiBanamex, de las cuales tres acertaron en su pronóstico.
Los productos que más incrementaron su precio son el huevo, jitomate, limón, zanahoria y el azúcar; así como los servicios en educación, es decir, las colegiaturas para preescolar, primaria, secundaria y universidad.
Por el contrario, los productos que más bajaron de precio fueron gas doméstico LP, servicios profesionales; naranja, chayote, aguacate, tomate verde, plátanos, pollo, manzana; y ropa para bebés.
El índice de precios subyacente, que incluye los bienes y servicios cuyos precios son menos volátiles, observó un crecimiento de 0.27% a tasa quincenal y anual 5.78%, menor al 5.96% observado en la quincena previa. A su interior, los precios de las mercancías
incrementaron 6.35% a tasa anual y los de servicios, 5.08%.
En el mismo periodo, el índice de precios no subyacente avanzó 0.19% quincenal, con lo que su alza anual fue de 0.48% contra el aumento de 0.61% observado en el periodo inmediato anterior. Dentro del índice, los precios de los productos agropecuarios crecieron 3.57% a tasa anual, mientras que los de energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno disminuyó 2.20%.
Finalmente, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo, que evalúa los precios de 176 productos y servicios que la conforman, contenidos en la canasta alimentaria y no alimentaria del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), tuvo una variación quincenal de 0.34% y anual de 3.96%.
AMLO celebra baja en la inflación de 4.4%
Durante su conferencia matutina en el Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que siga bajando la inflación en el país, al pasar de 4.60% en agosto a 4.44% anual en la primera quincena de septiembre.
“Una buena noticia: sigue bajando la inflación. (…) Está bajando, sí, poco, pero afortunadamente sigue bajando”, destacó el Mandatario federal en su mañanera
El titular del Ejecutivo federal señaló que es importante que la inflación continúe disminuyendo, porque eso permite que haya mejores ingresos para las familias mexicanas. “Pero si hay carestía, no rinde el ingreso”, señaló en su
conferencia de prensa matutina.
Asimismo, el presidente López Obrador sostuvo que hay que mantener controlada la inflación a fin de que rindan los ingresos.
Indicó que el Banco de México ha atendido bien el control de la inflación. Sin embargo, tienen otra tarea, que se trata de promover el crecimiento económico.
“Porque si no, estamos hablando de que está fincado el Banco de México en un solo pie, está cojo, le falta el otro. Lo mejor es el equilibrio, que no haya inflación y que tengamos crecimiento”, apuntó.
(Redacción POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.- El subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Alejandro Encinas Nájera; el representante Comercial Adjunto de Estados Unidos, Jayme White, y el viceministro de Comercio Internacional de Canadá, Rob Stewart, inauguraron ayer el Segundo Diálogo de Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) del Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC).
En su mensaje de bienvenida, el subsecretario Encinas Nájera resaltó que América del Norte se encuentra en un gran momento, ya que nunca antes se había tenido tanto comercio, inversiones y encadenamiento productivo en la región, y el T-MEC significa brindar facilidades aduaneras; eliminar obstáculos al comercio; generar fuentes de trabajo digno y bien remunerado; plantear un comercio más sostenible que preserve los recursos naturales y los ecosistemas.
Por ello, indicó, “hoy nos convoca el propósito de que los beneficios
del T-MEC no solo sean para las empresas más grandes. Queremos que las Pymes de la región sean copartícipes de los beneficios de pertenecer a una de las regiones comerciales más poderosas y dinámicas del mundo, y que puedan acceder libremente a un mercado de 500 millones de consumidores potenciales”.
El representante comercial de Estados Unidos, Jayme White, manifestó que la alianza comercial con México y Canadá es muy importante y estas tres naciones se enfrentan en conjunto a una serie de desafíos en la economía global y deben asegurarse de no dejar a nadie atrás.
(Redacción POR ESTO!)
HERMOSILLO.- La coordinadora de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que el movimiento que ella encabeza representa la fuerza de la razón, así como el beneficio del pueblo de México y la nación, durante su visita a Sonora, como parte del encuentro nacional La Esperanza Nos Une, donde sumó a 113 empresarios, artesanos, artistas, cineastas, indígenas y políticos de otros partidos, a la continuidad de la Cuarta Transformación bajo su liderazgo.
Agradeció a los más de 100 actores políticos, empresariales y de la sociedad civil que acudieron a firmar el Acuerdo de Unidad por la Transformación, que busca defender el proyecto que construyó el presidente Andrés Manuel López Obrador, el cual ha generado nuevas oportunidades para los mexicanos con programas sociales y obras históricas de infraestructura, por lo que recordó que Morena se trata de una lucha social que le pertenece al pueblo de México
Por su parte, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, calificó como una visión estratégica y patriótica la propuesta de la Coordinadora Nacional de la Defensa de la Transformación, en el sentido de sumar a todas las personas de buena voluntad, sin distinción partidista.
“Tenemos que invitar a más mexicanos que están de acuerdo con lo que pasa en nuestro país y que no quisieran que regresara el pasado; y Morena, lo defi nió López Obrador hace unos años, es un instrumento de lucha del pueblo de México, Morena no tiene dueño, Morena le pertenece al pueblo”, destacó.
Por su parte, el coordinador de las vocerías y vínculo con organizaciones sociales y civiles de la Defensa de la 4T, Gerardo Fernández Noroña, recordó que todos son bienvenidos, siempre y cuando tengan claro que el poder es para servir al pueblo de México. Como parte de las y los firmantes, la diputada local del PRD, Alma Manuela Higuera Esquer, expresó: “Hoy regreso a casa, yo llego como de representación proporcional de otro partido, pero regreso a casa, al Movimiento de Regeneración Nacional, regreso a casa por la dignificación de los adultos mayores, de los discapacitados, de los jóvenes, y sobre todo, de nosotras las mujeres, de las mujeres rurales e indígenas, necesitamos seguir en la lucha, necesitamos seguir visibilizando y llegar contigo a luchar por la esperanza de México”.
Además de la perredista, en el evento también firmaron el acuerdo de manera simbólica, Ely Sallard, diputada local; Juan Ochoa Valenzuela, presidente la Asociación Ganadera en Sonora; Miguel Guevara, empresario sonorense; Fernando Rojo de la Vega, coordinador territorial en Sonora y entre otros.
(Redacción POR ESTO!)
El excanciller inició una gira con la exigencia de que se reponga el proceso interno del partido
Marcelo Ebrard inició una gira por el país con su asociación civil El Camino de México y la exigencia de que se reponga el proceso interno de Morena para ser el candidato a la Presidencia en 2024.
Si bien dijo que permanecerá en Morena, señaló que no busca ser senador ni diputado, sino que continúa firme por buscar la Presidencia de la República. En Tlaxcala, acompañado de decenas de simpatizantes, reiteró que en el proceso interno del partido se observaron prácticas políticas que se deben superar.
“No nos vamos a quedar callados. No estamos de acuerdo. El día que presentamos nuestro punto de vista acordamos también presentar una impugnación informada de todo lo que se vio en la República Mexicana. Lo que vieron ahora es una muestra de todos los testimonios que hay, de que estoy hablando con la verdad”, sostuvo Ebrard.
“Morena tiene que responder y corregir. Que no nos hablen de unidad a toda costa porque es lo que se usaba, perdón que lo diga, en el PRI antiguo”, subrayó.
El excanciller apuntó que a dos semanas de presentar la impugnación la Comisión Nacional de
Honestidad y Justicia de Morena no ha dado respuesta. “Si la idea es que pase el tiempo indefinidamente, también lo vamos a decir. Tienen la obligación estatutaria y legal de contestarnos a la impugnación que presentamos. Tienen que corregir lo que está mal”, apuntó. Advirtió que, de cara a las elecciones de 2024, es necesario
corregir estas prácticas y denunció la intervención de gobiernos estatales, el uso indebido de recursos públicos, acarreos y falta de transparencia en el proceso interno.
“Ese camino nos obliga a ser congruentes, consistentes, íntegros, perseverantes, porque estamos hablando de la grandeza de México y del futuro nuestro”, expresó.
“Es decir, no estamos luchando sólo por el de la voz, estamos luchando por algo que es un valor muy alto, que es decir lo siguiente: no estamos de acuerdo con que se reinstalen las prácticas que combatimos más de 30 años. Y no nos vamos a quedar callados. No estamos de acuerdo”, subrayó. (El Universal)
CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) publicó ayer la convocatoria para que las empresas propietarias de las vacunas contra COVID-19 obtengan el registro sanitario para comercializarlas en el país.
En un comunicado, la Cofepris señaló que, antes de obtener el registro sanitario, requisito indispensable para comercializar cualquier vacuna o insumo para la salud, las empresas deberán comprobar la calidad, seguridad y eficacia de los productos, los cuales serán evaluados por personal dictaminador especializado en medicamentos biológicos y biotecnológicos.
Por ello, la Comisión especificó que las empresas deberán abstenerse de cualquier intento de interferir directa o indirectamente en la evaluación del producto farmacéutico, porque “toda actividad irregular será denunciada ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) y las autori-
dades competentes en la materia”.
La Cofepris señaló que las autorizaciones que se encuentren vigentes conservarán su validez, en la medida que dichos medicamentos e insumos sean necesarios para dar continuidad a la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2, para la Prevención de COVID-19 en México, o bien para el plan de gestión a largo plazo que determine la Secretaría de Salud.
Añadió que las personas que decidan vacunarse por su cuenta deberán hacerlo bajo una recomendación médica, para evitar un uso indiscriminado de las vacunas.
“Esta autoridad sanitaria exhorta a la población a no hacer uso indiscriminado de ninguna vacuna contra COVID-19, pues debe considerarse el riesgo-beneficio de cada aplicación. Las vacunas para prevenir COVID-19, incluidas en la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2, son universales y gratuitas. Cofepris
reitera que la aplicación de vacunas fuera de la Política Nacional de Vacunación deberá ser bajo estricta recomendación médica”, refirió.
En ese sentido, la Cofepris indicó que, en el 2020, las agencias reguladoras del mundo implementaron el esquema de Autorización de Uso de Emergencia como un instrumento temporal que permitió contar con vacunas contra COVID-19 de calidad, seguras y eficaces en tiempo récord.
De la misma forma, se menciona que la Organización Panamericana de la Salud calificó a la Cofepris como una Autoridad Reguladora Nacional de referencia, por lo que sus decisiones son reconocidas por diferentes países de la región. “Esto permite que las vacunas aprobadas en nuestro país puedan ser utilizadas en otras naciones hermanas, como ocurrió en los momentos más críticos de la pandemia”, finalizó el comunicado de la dependencia.
(Redacción POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.- Un juez federal ordenó al director del penal de El Altiplano, Leonardo Serra Bautista, reingresar al capo Rafael Caro Quintero a prisión hasta que los médicos del hospital Adolfo López Mateos donde convalece de una cirugía urológica programada, lo autoricen.
Caro Quintero, a través de su abogado Juan Manuel González
López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, oficializó ayer su intención de contender por la candidatura por Morena a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
El funcionario federal detalló que buscará dar continuidad a “la transformación” del Gobierno saliente de Claudia Sheinbaum Pardo.
“Hay elementos que deben ser continuados… la justicia, la igualdad, la integración, el desarrollo social, el poder impulsar un desarrollo económico incluyente, una ciudad de libertades. Todos esos elementos no se deben perder”, subrayó.
López-Gatell Ramírez expuso que junto a “compañeros del Movimiento (de la Cuarta Transformación)” ha analizado e identificado el rumbo a seguir, para construir el “segundo piso de la transformación” del que habló Claudia Sheinbaum al recibir la constancia como candidata presidencial por Morena.
“Aprovechando su legado. Aprovechando lo que ella y el presidente López Obrador han ido
construyendo del momento de entusiasmo social del Movimiento, y esa obra llevarla a profundizar, a extender todas esas oportunidades que hay para una ciudad de libertades, una ciudad de oportunidades, una ciudad incluyente”, refirió.
Además de Hugo López-Gatell, la candidatura por Morena a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México será peleada por Omar García Harfuch, exsecretario de Seguridad Ciudadana, y Clara Brugada, alcaldesa con licencia de Iztapalapa
López-Gatell ha sido respaldado por el presidente Andrés Manuel López Obrador como zar de la pandemia por COVID-19 en México.
Al asumir la lucha contra el virus del SARS-CoV-2 advirtió que el “escenario catastrófico” en el país sería de 60 mil muertes. Al 25 de junio pasado, la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud contabiliza 334 mil 336 defunciones.
López Obrador ha acusado ataques grotescos contra López-Gatell, producto de “manipulaciones” de los medios de comunicación.
(Redacción POR ESTO!)
Gómez, tramitó un juicio de amparo para no ser trasladado al Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) 1, en Almoloya de Juárez, sin que se haya recuperado.
Por lo que, el titular del Juzgado Noveno de Distrito en Materias de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México concedió al capo sinaloense una suspensión de plano y de oficio, para el efecto de
que no se lleve a cabo su reingreso a la cárcel hasta que el área médica del hospital lo autorice.
Bajo un fuerte dispositivo de seguridad, Caro Quintero fue trasladado el miércoles pasado desde El Altiplano al hospital para ser atendido de una hipertrofia de próstata grado IV que le diagnosticaron médicos especializados. (Redacción POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.- La detención del líder de una célula delictiva que opera en Tabasco generó que sus subalternos quemaran ayer al menos 10 autos y camiones con los que realizaron bloqueos en tramos carreteros que conectan a los municipios de Cárdenas, Comalcalco y Huimanguillo, ubicados en la región de La Chontalpa tabasqueña.
En un comunicado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado señaló que, ayer por la mañana, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional realizaban patrullajes en el poblado 20 de Noviembre, cuando detectaron a un grupo de hombres armados en la zona.
Al intentar detenerlos, los individuos emprendieron la fuga, y durante una persecución, las autoridades capturaron de Salvador “N”, de 41 años y originario de Villahermosa.
El presunto cabecilla intentó refugiarse en un edificio en construcción, pero al verse rodeado se entregó sin oponer resistencia, pero el resto de sus acompañantes se dio a la fuga.
Durante el operativo, las fuerzas federales aseguraron cinco vehículos, cinco armas largas, seis armas cortas, dos aditamentos lanza granadas, tres granadas de fragmentación, equipo táctico diverso, así como cargadores y cartuchos útiles.
Ante la detención, los presuntos integrantes del grupo delictivo se apoderaron de al menos 10 vehículos, entre tráileres, camiones y
vehículos particulares, a los que prendieron fuego y atravesaron en las salidas a Coatzacoalcos, Villahermosa, Comalcalco y Huimanguillo, así como en accesos a localidades del mismo Cárdenas.
Durante los hechos, ciudadanos aprovecharon para rapiñar el conte-
nido de los camiones incendiados y el comercio “bajó” cortinas.
Al mismo tiempo que se presentaban los bloqueos carreteros,
un comando disparaba contra la casa del coordinador de Protección Civil del municipio de Cárdenas, Gustavo Carmona, por lo que elementos de la Policía Municipal acudieron para acordonar la zona.
El domicilio del funcionario municipal se encuentra ubicado
en la colonia El Toloque, del municipio de Cárdenas, donde sujetos desconocidos dispararon con varias armas de fuego, sin que se presentaran víctimas.
Debido a los actos de violencia y la inseguridad que se registraron en la zona, la Universidad Popular de la Chontalpa (UPCH) decidió suspender clases y toda actividad académica y administrativa.
“Para salvaguardar la seguridad de la comunidad universitaria ante los hechos registrados en el Estado, se suspenden actividades hoy en la Universidad Popular de la Chontalpa para todo personal, tanto docente como administrativo y alumnos”, señala el comunicado.
Por su parte, el Colegio de Bachilleres de Tabasco también suspendió clases en el plantel número 31, ubicado en la zona de conflicto para salvaguardar la integridad de la comunidad estudiantil.
Posteriormente, la SSPC señaló que la zona fue puesta bajo control mientras que autoridades federales y estatales mantienen un operativo en la zona y en todos los puntos carreteros de accesos al Plan Chontalpa, y las carreteras hacia Huimanguillo, Villahermosa y Veracruz.
La detención del líder criminal y los disturbios posteriores subrayan la complejidad de la situación de seguridad en la región, pues el mes pasado también se registró la quema de vehículos en Huimanguillo. (Redacción POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.- En el marco del noveno aniversario del caso Ayotzinapa, padres de los 43 normalistas desaparecidos se manifestaron ayer frente a la sede del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), en el Sur de la Ciudad de México.
Acompañados de su abogado, Vidulfo Rosales Sierra, los familiares se trasladaron en autobuses del plantón que instalaron ayer en el Campo Militar 1-A, de la Secretaría de la Defensa Nacional, a las oficinas del CJF, encabezado por la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández.
En el mitin, Vidulfo Rosales acusó que desde hace dos años solicitaron al CJF crear un mecanismo jurídico para homologar los más de 30 procesos penales del caso Ayotzinapa, que están distribuidos en distintos juzgados.
“Los juzgados resuelven con criterios encontrados, entonces estamos pidiendo desde hace dos años la creación de un mecanismo jurídico para efectos de que un solo juzgado, una sola instancia los lleve”, señaló Rosales.
Un grupo de al menos 10 padres sostuvo una reunión con integran-
tes del CJF para pedir que la institución revise expedientes sobre posibles responsables de la desaparición de sus hijos; sin embargo, los funcionarios les aclararon que solo son un órgano administrativo Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa salieron insatisfechos por la respuesta dada por el CJF tras dos horas de reunión.
A pesar de ello, los integrantes del CJF se comprometieron a revisar el avance y a los jueces que se encargan de los cambios de medi-
das cautelares o de las sentencias. Posterior al encuentro, el abogado de los padres, Vidulfo Rosales, explicó que en la reunión reprocharon la acción de los abogados de los militares acusados, ya que desean interrogar al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), así como al subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, así como al exfiscal del caso Omar Trejo.
(Redacción POR ESTO!)
El funcionario se encontraba recluido en El Altiplano (POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.- Uriel
Carmona, fiscal de Morelos, salió libre ayer a las 9:48 horas por la puerta principal del penal de El Altiplano, en el Estado de México.
Tras una dura batalla legal, Carmona Gándara salió de prisión, luego de que ayer jueves un Tribunal Colegiado ordenó su inmediata libertad, informaron sus abogados.
A inicios de septiembre, el Fiscal fue trasladado del Reclusorio Sur al Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) Número 1 en Almoloya de Juárez, Estado de México. De esta manera, llevará sus pro-
cesos penales en libertad, relacionados con el feminicidio de la joven Ariadna Fernanda y la presunta tortura contra Luis Alberto Ibarra Ramírez, alias El Diablo
Por unanimidad de votos, los magistrados del Tercer Tribunal Colegiado en materias Penal y Administrativa, con residencia en Cuernavaca, Morelos, aprobaron revocar el fallo de la titular del Juzgado Quinto de Distrito, Martha Eugenia Magaña López, quien negó la suspensión provisional en el juicio de amparo que Carmona había interpuesto.
(El Universal)
Se manifiestan los familiares de los 43 frente a sede del CJF
La audiencia sobre el fenómeno OVNI que se llevó a cabo en la Cámara de Diputados donde el periodista y experto Jaime Maussan presentó los presuntos restos de dos “seres” no humanos sigue causando sensación.
Prueba de ello es que, fiel a su costumbre, la panadería La Herencia JD, de Puebla, transformó el hecho en una deliciosa concha, inspirada en los extraterrestres que se presentaron en el Congreso.
(Redacción POR ESTO!)
Da a conocer un estudio que 150 organizaciones criminales mexicanas crecieron de 115 mil integrantes a 175 mil en una década; ostentan un número de trabajadores similar a OXXO Síguenos
Consumidores de Costco Satélite compartieron en redes sociales que fueron testigos de una pelea campal entre un par de mujeres quienes presuntamente son emprendedoras o Nenis y discutieron a golpes por un pastel Matilda.
La tienda anunció que limitaría la venta de pasteles por cliente, pero se salieron de control cuando dos mujeres se agarraron a golpes.
(Redacción POR ESTO!)
Las organizaciones criminales en México serían el quinto mayor empleador de todo México, de acuerdo con un estudio que publicó la revista Science
El estudio “Reducir el reclutamiento de los cárteles es la única forma de disminuir la violencia en México” revela que los cárteles de la droga “emplean” colectivamente a unas 175 mil personas, lo que los convierte en un gran empleador del país.
Esto debe servir de muestra para definir que la única forma de combatir eficazmente el crimen organizado es disminuir la capacidad de los cárteles para reclutar nuevos miembros, señala.
Carlos Gershenson, informático de la Universidad de Binghamton, señala que vigilar a los cárteles sólo ha llevado a más violencia. “Es necesario eliminar
la fuente del problema en lugar de afrontar las consecuencias”.
En este estudio participaron, entre otros, los investigadores Rafael Prieto-Curiel de la Universidad de Oxford; Gian Maria Campedelli de la Universidad de Trento y el fallecido Alejandro Hope, experto en temas de seguridad en México.
Los especialistas desarrollaron un modelo matemático en el que se consideraron como variables, el número de miembros que pierden los cárteles cada año, con
El Equinoccio de Otoño es un evento astronómico de gran importancia que marca el inicio de una nueva temporada. En México, este fenómeno se espera que ocurra este fin de semana.
Durante el equinoccio, la duración del día y la noche será la misma, lo que indica el comienzo del otoño en el hemisferio Norte. En este fenómeno, el Sol se encuentra exactamente sobre el ecuador celestial, lo que hace que la duración del día y la noche sea prácticamente la misma en todo el mundo.
El término “equinoccio” pro-
viene del latín y significa “noche igual”. Durante el Equinoccio de Otoño, el Sol cruza el ecuador celeste y se dirige hacia el hemisferio Sur, lo que provoca una disminución gradual de las temperaturas en el hemisferio Norte y el inicio de la temporada de otoño.
El Equinoccio de Otoño 2023 está programado para comenzar hoy, 23 de septiembre. En este día, el Sol estará directamente sobre el ecuador celeste, y tanto el hemisferio Norte como el Sur experimentarán una duración igual de día y noche.
Es importante tener en cuenta que la fecha exacta del equinoccio puede variar ligeramente cada año debido a la órbita elíptica de la Tierra alrededor del Sol. Sin embargo, en general, el Equinoccio de Otoño siempre ocurre alrededor del 22 o 23 de septiembre. (Redacción POR ESTO!)
base en cifras públicas y la cantidad de cárteles existentes, para inferir el tamaño de estas bandas dedicadas al tráfico de drogas.
El tamaño total de los cárteles creció en unas 7 mil personas por año, lo que significa que deben haber reclutado en total, alrededor de 19 mil 300 nuevos miembros por año para compensar sus pérdidas (371 personas por semana).
De acuerdo con el mismo modelo, los 150 cárteles de México finalmente crecieron de 115 mil miembros a alrededor de 175 mil personas en una década (20122022), lo que convirtió a los cárteles en el quinto “empleador” más grande del país, con un número de trabajadores similar al de OXXO, la cadena de tiendas de conveniencia más grande del país. (Redacción POR ESTO!)
Ayer, el legendario Tianguis Cultural El Chopo, fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México por el Gobierno capitalino, por ser “una expresión oral con un gran sentido cultural” en sus 43 años de historia. Símbolo indiscutible de la contracultura en chilangolandia, el Tianguis El Chopo recibe cada sábado a más de 8 mil personas para hacer trueques y encontrar todo lo relacionado con el rock, a un costado de la Biblioteca Vasconcelos, en la colonia Buenavista El nombramiento se realizó mediante la Secretaría de Cultural y se oficializó al publicarse en la Gaceta Oficial para garantizar la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial del centro de trueque, fundado el 4 de octubre de 1980. Según el Gobierno capitalino, El Chopo ha fomentado la cultura del rock por generaciones, convirtiéndose en un espacio icónico para el esparcimiento “el diálogo, la tolerancia, la inclusión y el disfrute de la música”.
El Chopo ha sido escenario de presentaciones de bandas como Café Tacvba, Zoé, El Tri, División Minúscula, Los Búnkers, Julieta Venegas y Sekta Core!, entre otros, lo que ha servido como una importante plataforma.
(Redacción POR ESTO!)
Mérida, Yucatán, sábado 23 de septiembre del 2023
Con la presentación del tema del Carnaval de Mérida 2024, “De la Fantasía a la innovación”, ayer arrancó la actividad de “Espíritu Carnavalero”, un preámbulo al magno festejo Página 14
El Presidente arriba hoy a Mérida para constatar avances del Tren Maya
Semarnat proyectos inmobiliarios en Celestún
“Desprecian” yucatecos las candidaturas independientes
El Proyecto de desarrollo inmobiliario “Marela Celestún” fue rechazado por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), desde el 21 de junio de 2022, en un dictamen que advierte la “pérdida total e irreversible de la vegetación de manglar existente en el sitio” y afectaría a la fauna, según consta en actas de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) correspondiente.
En sus motivos para rechazar el proyecto, la autoridad también consideró que 15 millones 638 mil 809 pesos, que los promoventes ofrecieron como “pago” por depredar la zona, era insuficiente para resarcir el impacto ambiental de un proyecto que, de entrada, planteaba 223 lotes residenciales, propiedad del empresario Meljem Charruf Navarrete y socios, entre ellos, su propia hija, Zahía Charruf Semerena.
Anteriormente, la Semarnat ya había rechazado “Marela Beach”, en la que sólo Meljem y su hija, Zahía, eran socios. A pesar de esto, maquinaria pesada devastó unas ocho hectáreas del área donde se proyecta el desarrollo de lujo; habitantes de Celestún aseguran que fue gente contratada por el empresario operó los “monstruos de acero” que “devoraron” mangle de botoncillo, entre otras especies vitales, para construir sus lotes residenciales y una “casa club”.
De acuerdo con el Manifesto de Impacto Ambiental (MIA) planteado ante la autoridad federal para el cambio de uso de suelo, el truncado proyecto pretendía realizarse en Celestún, encabezado por tres inversionistas: Meljem Charruf Navarrete (35% de inversión), Miguel Eduardo Espadas Seba (35%) y Zahía Charruf Semerena (30%). El proyecto fue rechazado oficialmente, según la Gaceta Oficial de la Semarnat, el 21 de julio del 2022. El dictamen fue dirigido a Zahía Charruf Semerena, como representante de la empresa “Themba Desarrollos, S.A. de C.V.”. Esta empresa fue constituida el 24 de enero de 2019, ante el Notario Público No. 81, Jorge Carlos Estrada Avilés. Además, de los ya mencionados, en el acta constitutiva se menciona como parte de la sociedad a Cristina de
la Cruz May Balam.
“Marela Celestún”, según la propuesta, la superficie donde se construiría mide 71 mil 838.57 m2 (equivalente a 7.18 hectáreas). En ese entonces, en la justificación y desarrollo del contenido del proyecto, los promoventes especificaron que el terreno “tiene cobertura de vegetación secundaria, por lo que se requerirá un cambio de uso de suelo en 13.81 hectáreas para poder llevar a cabo el proyecto habitacional”. El conjunto contaría con 223 lotes residenciales, así como obras de urbanización como calles internas, red de agua potable, alumbrado público, áreas verdes y un male-
cón con mirador. Se designará el 30 por ciento del área total (21 mil 551.57 m2) para zonas arboladas. Propusieron que, durante la preparación del terreno y construcción, se implementaran medidas para mitigar el impacto ambiental. Por ejemplo, el uso de maquinaria de manera lineal y paralela para reducir la compactación del suelo, aspersión de caminos de acceso para disminuir levantamiento de polvo, recolección y reubicación de plántulas en vivero temporal para posterior trasplante. No calcularon el volumen de madera derivado del cambio de uso, pero inventariaron cuatro especies arbóreas en el muestreo realizado.
Para el manejo de residuos líquidos peligrosos como aceites, se usaría envases herméticos y se construirían terraplenes impermeables para estacionar maquinaria y evitar filtraciones al suelo.
La duración total del proyecto se estimaba en dos años, de 2023 a 2025 y, al ser un conjunto habitacional no se contemplaba una etapa de abandono posterior. Según los empresarios, “Marela Celestún” transformaría las hectáreas de terreno con vegetación secundaria en un fraccionamiento de lotes habitacionales y aplicaría aplicando medidas de mitigación ambiental tanto en su construcción como operación. Todo esto fue re-
chazado por inviable.
De manera precisa, el terreno que ocupan los Charruf es el tablaje rústico 1371 del municipio de Celestún, Yucatán, localizado a 5 km al Norte de la localidad con coordenadas geográficas aproximadas del proyecto Latitud 20.866667 y Longitud -90.4 y tienen acceso por la carretera que va de Celestún a Xixim.
Conforme el proyecto, la inversión total requerida era de 19 millones de pesos. Además, el capital en preparación del terreno sería de un millón 500 mil pesos; en construcción 265 mil y
De acuerdo con la información, “Marela Celestún” fue oficialmente desechado, según la Gaceta Oficial de la Semarnat, el 21 de junio del 2022.La duración de los trabajos se estimaba en dos años, de 2023 a 2025 . (Daniel Silva)
en operación 100 mil pesos.
En el dictamen de rechazo del proyecto, del 21 de junio del 2022, la Semarnat consideró que el costo presentado por el promovente para las medidas de mitigación ambiental era de 15 millones 638 mil 809 pesos, cantidad que la dependencia consideraba insuficiente para los impactos previstos.
Respecto al ecosistema afectado, el dictamen se refiere en repetidas ocasiones al “manglar” sin precisar el tipo específico. Señala que el proyecto implicaría la “pérdida total e irreversible de la vegetación de manglar existente en el sitio”.
También menciona impactos sobre la “fauna” de manera general, porque el desarrollo “afectaría los sitios de refugio, alimentación y reproducción de la fauna silvestre”. No detalla especies faunísticas en riesgo. El dictamen de rechazo a la MIA especificaba con claridad lo siguiente:
“Se considera que el proyecto propiciaría la pérdida total e irreversible de la vegetación de manglar existente en el sitio del proyecto y con ello la pérdida de los servicios ambientales que este ecosistema brinda”. “No se garantiza la sustentabilidad ambiental en el ecosistema donde se pretende realizar el proyecto”.
“El promovente no acredita solvencia económica para afrontar los costos ambientales que implica la ejecución del proyecto”. La resolución fue emitida y firmada por el director general de Impacto y Riesgo Ambiental de la Semarnat, Roberto Ramírez Hernández.
El proceso se inició el 8 de abril de 2021, cuando el promovente ingresó ante la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental de Semarnat la MIA para el proyecto “Marela Celestún”, planteado como un desarrollo turístico habitacional en Celestún, Yucatán.
Tras una primera revisión, el 26 de abril la Semarnat emitió un oficio de orientación, detallando diversas deficiencias en la información presentada e instruyendo al promovente a subsanarlas para poder continuar con el trámite. Entre los puntos débiles detectados inicialmente estaban la falta de permisos de otras dependencias, vacíos en la caracterización del sitio y problemas en la identificación de impactos ambientales.
El “promovente” presentó información adicional buscando solventar las observaciones. Sin embargo, al analizar a detalle esta documentación, la Semarnat determinó que las deficiencias no habían sido subsanadas adecuadamente.
Uno de los puntos críticos fue que no se presentaron los permisos necesarios de la Comisión Nacional del Agua para realizar obras en zonas federales, lo cual es un requisito legal indispensable. Tampoco exhibió documentos que demostraran solvencia económica para afrontar los costos ambientales del proyecto.
Asimismo, en el estudio persistían ambigüedades en la caracterización del sitio, como no definir precisamente el tipo de vegetación existente. Tampoco había claridad en los impactos al ecosistema de manglar, el cual es frágil y prioritario para conservación. No se plantearon medidas suficientes de mitigación y compensación ante las afectaciones previstas.
Tras reiterar estas observaciones sin obtener respuesta satisfactoria, el 31 de agosto de 2021 la Semarnat emitió una resolución negando la autorización en materia de impacto ambiental para el proyecto. La notificación definitiva fue el 21 de junio del 2022.
En los fundamentos legales, la dependencia citó diversos artículos de la Ley General del Equilibrio Ecológico que establecen la obligación de evitar daños a los
ecosistemas. Asimismo, argumentó que el promovente no demostró capacidad técnica ni económica para evitar efectos severos, y que el proyecto contravenía disposiciones como el Programa de Ordenamiento Ecológico de Yucatán.
En las consideraciones técnicas, la resolución detalló cómo la construcción prevista alteraría la hidrología del manglar debido al relleno de canales, provocando su desecación. También señaló la remoción de vegetación, el depósito de materiales de construcción y otros impactos adversos como la acumulación de desechos.
La Semarnat concluyó que autorizar este proyecto en los términos propuestos ocasionaría una pérdida severa de servicios ambientales, además de daños a un ecosistema prioritario para el país, contraviniendo la normativa ambiental y los principios de prevención y precaución.
De los 56 frentes fríos “esperables” para la temporada invernal 2023-2024 en la región, hasta 50 por ciento, es decir, unos 28, podrían llegar a la entidad, advirtió el meteorólogo Juan Vázquez Montalvo, del Comité Institucional de Atención a Fenómenos Meteorológicos Extremos (Ciafeme), de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
Sin embargo, el especialista climatológico aclaró que, por El Niño u Oscilación del Sur (ENOS, por sus siglas en inglés), se espera que sean leves, es decir, las altas temperaturas prevalecerán. Recordó que la temporada de Nortes en México inicia el 15 de septiembre y se prolonga hasta el 30 de mayo, pero aseguró que en la península de Yucatán las fechas varían: del 15 de octubre al 15 de mayo.
“Los primeros frentes fríos por lo general siempre son débiles y más fuertes ocurrirán en el periodo del 15 de diciembre a 15 de febrero, más seguidos y de mayor duración en días”, comentó.
Reiteró lo que había declarado hace unas semanas: cuando El Niño está presente, en la región peninsular, el invierno transcurre con sensación a verano; por lo tanto, esta temporada se esperan pocos frentes fríos fuertes e incluso dominarán los días calurosos.
Detalló, que de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua
(Conagua), habrá 56 frentes fríos; la estadística muestra que, por lo menos la mitad, “chocan” en la península.
“Según la dependencia los frentes se dividirán de la si-
guiente manera, 13 en septiembre; cinco en octubre; cinco, en noviembre; ocho, en diciembre; 10, en enero; nueve, en febrero; siete, en marzo; seis, en abril; y
tres, en mayo”, agregó. Resaltó que para Yucatán los primeros frentes llegarán a finales de octubre o principios de noviembre, y el último ocurrirá el
Según la Conagua los frentes se dividirán de la siguiente manera, 13 en septiembre; cinco en octubre; cinco, en noviembre; ocho, en diciembre; 10, en enero; nueve, en febrero; siete, en marzo; seis, en abril; y tres, en mayo”.
los primeros 10 de días de mayo del 2024 que concuerda con el viento de la Santa Cruz.
“En la época de marzo y abril 2024 ya en sequia aliviaran un poco con su presencia (frentes frios), las altas temperaturas que se presentaran el próximo año”, dijo.
Asimismo, que la Conagua ha informado que habrá nueve tormentas invernales, pero suceden únicamente en el Norte y no alcanzan la península de Yucatán.
Según la Conagua, los estados más afectados con descensos de temperaturas más marcados serán Ciudad de México, Chihuahua, Durango, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Zacatecas.
(Daniel Santiago)Debido a una vaguada inducida por un sistema frontal ubicado sobre la parte Centro-Oriente del golfo de México, se esperan intervalos de chubascos y lluvias aisladas en el Estado, con vientos de componente variable de 15 a 25 kilómetros por hora y rachas mayores a 35, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El centro hidrometeorológico regional Mérida aseguró que, para el caso específico de Yucatán, se esperan temperaturas máximas de 34 a 38 grados y mínimas de 23 a 27.
El organismo reportó que, para la capital yucateca, se prevé que la temperatura oscile entre los 23 y 36 grados, con cielo nublado y sin probabilidad chubascos; para la región costera de Progreso se espera que el termómetro oscile entre 24 y 33 grados, cielos nublados y sin probabilidad de chubascos.
El municipio de Valladolid tendrá una temperatura mínima de 24 y una máxima de 36 grados, con cielo nublado y con probabilidad de chubascos, mientras para la región de Ticul presenten una temperatura de 23 a 38 grados, con cielos nublados y con probabilidad de tormentas fuertes.
Para el Estado de Campeche, el centro meteorológico informó que se esperan temperaturas muy variadas, mínimas de 25 a máximas de 36 grados con cielos nublados y sin probabilidad de chubascos, mientras que para la Ciudad del Carmen se pronostican temperaturas de mínimas de 26 a máximas de 32 grados, con probabilidad de chubascos.
El meteorólogo Juan Vázquez Montalvo del Comité Institucional
para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos de la Universidad Autónoma de Yucatán (Ciafeme), informó que este fin de semana se espera ambiente caluroso, con cielo de mayormente despejado a medio nublado con potencial de ocurrencia de lluvias por la tarde en la zona Este y Sureste del Estado y bajo potencial en el resto del territorio, soplarán vientos del Este y Noreste.
(Daniel Santiago)
Pese a que la entidad cuenta con una ley de protección animal, con delitos de hasta 10 años de prisión, la falta de cultura de denuncia ha ocasionado que tanto la violencia, el abandono y el envenenamiento de los animales continúe, aseguró Lourdes Durán Leal, directora del centro de protección y orientación animal Perrópolis.
Aunque el maltrato animal se persigue de oficio, aseguró que no basta con publicar en redes sociales lo que está ocurriendo, ya que para que se pueda efectuar algún cambio se tiene que denunciar
ante las autoridades. Por su parte, la asociación civil Evolución Animal, Silvia Cortés, comentó que los casos de brutalidad como se han dado a conocer en algunas ocasiones no son esporádicos, sino que se dan de manera frecuente y repetitiva en el Estado.
Asimismo, comentó que la Unidad Especializada en Delitos de Maltrato Animal Doméstico lleva en funciones apenas un año, por lo que es necesario que la sociedad civil trabaje de la mano con sus investigadores para resolver estos casos.
(Darcet Salazar)El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que este fi de semana realizará una gira de trabajo por el Sureste del país, incluido Yucatán, para supervisar los avances del proyecto Tren Maya, como lo ha venido haciendo desde que inició esta obra de trascendencia para la región.
Durante la mañanera de ayer, el mandatario anunció que estará de gira por Tabasco, Chiapas, Campeche y Yucatán, Quintana Roo con motivo del Tren Maya. Esta sería su visita número 17 al Estado.
Hasta hace poco, el Presidente solía pernoctar en un conocido hotel de la zona de Montejo e iniciar su día en la base aérea, revisando los avances de obras relacionadas con el Tren Maya en compañía del gobernador Mauricio Vila, y luego volaba en helicóptero por los tramos, pero en su más reciente visita, el 2 de septiembre, AMLO supervisó durante dos días el convoy del Tren Maya. Se subió al ferrocarril e inspeccionó junto con el gobernador Mauricio Vila la obra, de Campeche, donde rindió su informe de gobierno, a la parada de la hacienda Teya.
Al día siguiente, sábado, inició en Teya y continuó hacia Chichén Itzá, donde inauguró visitas a la zona de “Chichén Viejo”. Finalmente se dirigió a Cancún. El Tren Maya busca potenciar el desarrollo del Sureste. Los tramos 3 y 4 atraviesan Yucatán, y la estación de Teya la más importante en construcción.
El proyecto tiene una inversión estimada entre 120 mil y 150 mil millones de pesos en los cinco estados. El Gobierno federal planea inaugurarlo en diciembre de 2023.
Por lo pronto, como parte de su compromiso de supervisar los avances de las obras del Tren Maya, rumbo a la segunda prueba dinámica que se realizará en el mes de octubre y en la que se pretende recorrer esta vía ferroviaria en su totalidad, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, acompañado de la gobernadora del Estado de Campeche, Layda Elena Sansores San Román, realizó un sobrevuelo, en un helicóptero de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)., que abordó en la región de Xpujil, Calakmul, con destino a Escárcega.
Aproximadamente las 15: 50 horas de este viernes, López Obrador arribó en un helicóptero de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a las instalaciones de la 25ª Compañía de Infantería No Encuadrada (CINE); donde ya era esperado Sansores San Román y autoridades militares encargadas de la obra.
Después de unos minutos de dialogar, subieron a la aeronave para recorrer los tramos 6 y 7, en un sobrevuelo de 30 minutos. A su retorno a la CINE, en Xpujil, Calakmul, el Presidente de la República y la Gobernadora de Campeche sostuvieron una reunión privada con funcionarios federales y los encargados de la obra para conocer de primera mano los detalles y avances que se tienen hasta el día de hoy.
(Rubén Darío Hau)Joaquín Díaz Mena, delegado del Gobierno Federal en Yucatán, informa que el operativo de incorporación a las becas “Benito Juárez” de educación básica se encuentra en pleno desarrollo y permanecerá abierto hasta el próximo 30 de septiembre, esto significa que estudiantes, padres de familia y tutores aún tienen la oportunidad de solicitar estos valiosos apoyos.
“Huacho” Díaz Mena proporcionó detalles específicos sobre el proceso de inscripción para este lunes 25 de septiembre en el que se establecerán mesas de atención en la comisaría de Kimbilá, Izamal, así como en los municipios de Mama, Maxcanú y Opichén, a las que deberán acudir las personas interesadas en un horario de 9:00 a 13:00 horas.
Para los municipios de Oxkutzcab y Peto la atención será de 9:00 a 15:00 horas, en la comisaría de Ucí, en Motul, de 9:00 a 12:00 horas y en el municipio de Valladolid de 9:00 a 15:00 horas.
“El programa de becas Benito Juárez es una iniciativa del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y tiene como objetivo principal brindar apoyo a las familias vulnerables que tienen hijos inscritos en los niveles de educación inicial, preescolar, pri-
maria y secundaria. Su propósito es asegurar que estos estudiantes puedan continuar y finalizar sus estudios en sus respectivos niveles”, destacó Díaz Mena.
El delegado federal compartió que, para solicitar estas becas, es fundamental presentar la siguiente documentación en las mesas de atención del programa: acta de nacimiento, CURP y constancia de estudios por estudiante y en el
caso de la tutora o tutor, deberán presentar su acta de nacimiento, CURP, credencial de elector vigente, así como un comprobante de domicilio no mayor a 3 meses.
El Gobierno de México otorgará un monto de 875 pesos por familia beneficiaria. Este apoyo se entregará durante 10 meses correspondientes al ciclo escolar 20232024, que ya se encuentra en curso.
En la página de Facebook de
la delegación del Gobierno federal en Yucatán se informa de las sedes en las que se realiza la recepción de la documentación de los estudiantes. Para más información sobre este programa de becas puede consultarse el sitio web https://www.gob.mx/ becasbenitojuarez/articulos/ beca-bienestar-para-las-familias-de-educacion-basica.
(Redacción POR ESTO!)
Con la presentación del tema del Carnaval de Mérida 2024, “De la Fantasía a la innovación”, ayer arrancó la actividad de “Espíritu Carnavalero”, un preámbulo al festejo magno del próximo año.
En un ambiente de fiesta, meridanos se dieron cita en los bajos del palacio municipal, para conocer el tema que se podrá disfrutar el próximo año en Plaza Carnaval en que se expondrá la “Revolución”: industrial, musical, espacial y digital son algunos de los temáticas que se podrán ver en los carros alegóricos, comparsas en la próxima edición.
Tras la participación de las comparsas, que pusieron a bailar a los asistentes, hubo unos minutos de fuegos artificiales. Al finalizar, los asistentes pudieron disfrutar de la presentación musical de Muziek: Grand Band , quienes con un repertorio de música disco con los éxitos de las décadas 70 y 80; los asistentes disfrutaron de un gran espectáculo durante dos horas.
Los reyes del Carnaval
2024, Josseline Valdez Ortega y Adrián Arceo Díaz; los infantiles: Yericka Guadalupe Dorantes Alpuche y Wilbert Patricio
Valle Canto, y juveniles: Jade Jolette Giménez y Saul Jesús
PROGRAMA
actividades se realizarán en varias colonias, entre septiembre y diciembre.
Borges Bastarrachea, estuvieron presentes en este día importante; tendrán la labor de llevar la algarabía previo y durante las fiestas en honor al dios Momo
Como se informó, “Espíritu Carnavalero” consta de 20 actividades que se llevarán a cabo entre septiembre y diciembre en diversas colonias y sitios públicos.
El secretario del Comité Permanente del Carnaval de Mérida, Óscar Cambranis Basulto, detalló que hoy sábado será la primera noche del carnaval en los barrios de San Juan, La Ermita y San Sebastián un derrotero en el que participarán varias comparsas y en la que se tendrán varios escenarios en los que se presentarán espectáculos musicales.
Asimismo, mañana, se realizará una gran vaquería en los
bajos del palacio municipal a las 19:00 horas, con la participación de 500 jaraneros, no sólo de Mérida, sino también de varios municipios del Estado.
El 7 y 21 de octubre se realizará “la pachanga” un nuevo fes-
Sorteos celebrados el viernes 22 de septiembre de 2023
tival que se llevará a las colonias y comisarías, con grupos musicales y el 11 noviembre se realizará la segunda noche de carnaval en los barrios de Mérida.
Cabe recordar, que como parte de las innovaciones en con-
junto con la Cámara Nacional de la Industria del Vestido en Yucatán ofrecerán un curso gratuito de confección de vestuario para las carnestolendas, a partir del 29 de septiembre.
(Daniel Santiago)Para construir una propuesta de acción a partir del intercambio de ideas entre estudiantes desde los ámbitos de la política, la investigación social y proyectos locales, se realizará el Tercer Diálogo Juvenil por la Agenda 2030, en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), informó el responsable del Programa Institucional de Voluntariado de la casa de estudios, Javier Cen Puerto.
Explicó que, del 25 al 29 de septiembre del presente año, estudiantes participarán en mesas de diálogo y conferencias magistrales. La jornada arrancará con la inauguración la primera fecha a las 10:30 horas en la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), Unidad Mérida, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); posteriormente, continuó, se realizará la mesa panel “La Participación Juvenil en la Incidencia de Políticas Públicas para el Cumplimiento de la Agenda 2030”.
Añadió que estas actividades tienen como propósito fortalecer alianzas y capacidades de los jóvenes, así como de los actores que trabajan en ellas, para consolidar los procesos de implementación de la agenda a nivel
local, regional y nacional para posicionar el papel estratégico de este segmente poblacional como agente de desarrollo y cambio.
El responsable de Voluntariado de la UADY informó que la jornada estará conformada por una conferencia magistral, tres mesas de diálogo de temas como juventud, salud mental y género; además, agregó, se realizarán mesas de trabajo, una conferencia virtual sobre medio ambiente y un foro urbano.
Entre otras actividades que destacan se encuentran la mesa panel “La Importancia de la Salud Mental en las Juventudes de Yucatán”; la conferencia “Educación Ambiental y Conciencia Ciudadana”; así como la conferencia magistral “Gobernanza y el Rol de las Juventudes en la Construcción de una Cultura de Paz”, impartida por el coordinador del Programa del Sector Educación Unesco en México, Adolfo Rodríguez Guerrero.
“Invitamos a estudiantes de las escuelas preparatorias, así como de los diferentes campus de la UADY y público en general, a participar en todas las actividades que están programadas”, finalizó.
(Daniel Santiago)Organizan foro para empoderar al sexo femenino en la llamada industria sin chimeneas
Para fortalecer y visibilizar al sexo femenino en la industria, se realizará la segunda edición del foro “Empoderamiento e Igualdad de las mujeres en el Turismo”, con ponencias, mesas panel y blitz talks , para exponer la experiencia, aportación y testimonio de quienes se desarrollan en el ámbito turístico.
Ana Laura Ara, miembro Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas (Afeet), afirmó que con el foro se busca fomenta la participación femenina en el sector de viajes, uno de los
más importantes del desarrollo económico de la entidad. El encuentro, que se realizará el próximo 28 de septiembre en el Centro Cultural Olimpo, albergará las voces de 18 participantes y estará dividida en dos secciones; en esta edición se incluyó a hombres líderes en el sector para que también puedan impartir su experiencia en este rubro.
Comentó que iniciará el registro a las 8:30 horas y constará de dos ponencias, cuatro mesas panel, cuatro blitz talks turísticos, en los que se abordarán temas como: hombres aliados para la equidad
de género, reto de empoderamiento e igualdad dentro de la cadena de valor turística, empoderamiento económico artesanal, entre otros.
“El foro está dividido en dos
Estudiantes de la comisaría San José Tzal, en el Sur de Mérida, recibieron paquetes de útiles y uniformes con el programa Impulso Escolar, lo que representa un signifi cativo ahorro para las familias yucatecas, de 2 mil 950 pesos por cada estudiante.
En representación del gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal, la rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), María Isabel Rodríguez Heredia, entregó en la primaria “Felipe Carrillo Puerto” los apoyos, y a partir de hoy los pequeños cuentan con lo necesario para un mejor desempeño escolar y con lo que se disminuye la desigualdad en el Estado.
Ante la Secretaría de Educación del Estado (Segey), Rodríguez Heredia hizo un llamado a las autoridades educativas, docentes, así como a padres de familia, a cuidar y fortale-
cer el semillero de talentos y sueños que representan los estudiantes de primaria, para que en el futuro sean las mujeres y hombres realizados, responsables y felices que seguirán transformando Yucatán.
Acompañada de la directora de Gestión Estratégica del Instituto de Vivienda de Yucatán (IVEY), Marissa Salazar Azcorra, la rectora de la UTM recordó que, así como decenas de escuelas primarias y de nivel preescolar del Estado, esta escuela también forma parte de la Agenda Estatal de Inglés y del programa Yucatán Digital, con lo que cuentan con Internet gratuito en los planteles, con el fin de brindarles las herramientas necesarias para que sean jóvenes mejor preparados para el mundo laboral.
Ante padres de familia y los alumnos, Rodríguez Heredia motivó a los estudiantes a incul-
car el interés por la Ciencia y la Tecnología para que las niñas de hoy sean las futuras ingenieras y especialistas del mañana y señaló que les espera dentro de unos años para preparar a las nuevas generaciones de profesionales con una educación de calidad.
Acerca de Impulso Escolar, la rectora de la UTM explicó que se trata de un programa que respalda diferentes ámbitos, pues no sólo ayuda a los estudiantes y sus padres de familia con un significativo ahorro, sino que también se impulsa la economía de yucatecos del interior del Estado porque genera empleos para artesanos yucatecos que trabajan en la creación de estas prendas, en más de 130 talleres de 17 municipios, en beneficio de más de 200 mil 500 niños que acuden a mil 259 escuelas de la Entidad. (Redacción POR ESTO!)
secciones: en el auditorio del Olimpo se realizarán todas las conferencias y las mesas panel y en la parte de afuera van a estar los emprendedores artesanales tanto de fundación Group como del Centro Municipal de Emprendedores”, explicó.
“Este evento es un tributo a las mujeres que han dejado una huella imborrable en el ramo turístico y a aquellas que están listas para forjar un futuro más brillante”, señaló la organizadora.
Por su parte, la influencer Andrea Carrillo comentó que es pri-
mordial y vital darle fuerza y visibilidad a las mujeres, y que, con este foro, se busca lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres en el sector turístico, alineados al objetivo 5 de desarrollo sustentable de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
“Este evento es dirigido principalmente al sector turístico y universidad con carreras a fines y asociaciones invitadas, estamos conscientes que podemos empoderar desde diferentes vertientes con formación y educación”, expuso. (Darcet Salazar)
El evento está dirigido al sector turístico y universidad con carreras a fines”El encuentro se realizará el próximo 28 de septiembre en el Centro Cultural Olimpo; albergará las voces de 18 participantes y estará dividido en dos secciones (D. Varguez) El programa generará un ahorro de 2 mil 950 pesos por alumno.
En Yucatán, las quejas presentadas por discriminación a la comunidad LGBTIAQ+, en su mayoría no son competencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey) porque se trata de presuntos ilícitos cometidos en establecimientos privados, como plazas o restaurantes, y deben canalizarse a otras instituciones, como la Procuraduría Federación de Protección al Consumidor (Profeco), informó el presidente Miguel Óscar Sabido Santana.
El funcionario habló sobre la polémica de instalar baños específicos para las personas de la comunidad LGBTIAQ+; explicó que la Codhey no determinar las políticas públicas, pero admitió que puede analizar el tema para sugerirlo.
El llamado es hacia todas las personas para conducirse con respeto, con tolerancia, con empatía, sobre todo tomando en consideración la dignidad de todas y cada una de las personas, con independencia de sus preferencias o condición”
MIGUEL SABIDO PRESIDENTE DE LA CODHEYsobre la polémica de instalar baños específicos para las personas de la comunidad LGBTIAQ+ . (Iridiany
Sobre situaciones en las cuáles las personas se sientan discriminada o piensen que han sido vulnerados sus derechos, aconsejó acudir a la Codhey y plantear la situación y se determinará si la Comisión es competente para cubrirla o, en todo caso, orientar a la víctima y darle acompañamiento para acudir
a la institución correcta.
Detalló que la Codhey se encarga de analizar las denuncias de discriminación si provienen de algún funcionario o personalidad de autoridad o entre ciudadanos, debido a esto es que trabajan con otras instituciones a cargo como la Consejo Nacional para Prevenir la
Con el proyecto “Emporándome de pies a cabeza”, se impulsa a más mujeres a conocer sus derechos y tener acompañamiento psicológico, en un programa que incluirá a las yucatecas de las comisarías, según se dio a conocer ayer al inaugurarse las jornadas en el Instituto Municipal de la Mujer.
La charla estuvo a cargo de la psicóloga Brenda Díaz Gómez, quien desarrolló los temas de Autoestima y Autoempoderamiento, en el que habló de las mujeres a lo largo de la historia, todo lo que lograron y en los ámbitos en los que se desenvolvieron, entre otros tópicos.
Aseguró que estas dinámicas impulsan cada vez más a mujeres a conocer sus derechos, analizar sus oportunidades y lograr diversas metas en diferentes áreas, ya que el principal problema es que ellas mismas no conocen sus derechos y, por ende, no lo desarrollan y caen bajo otro poder vulnerable.
Este ciclo de charlas incluye a las mujeres de las comisarías, pues todas estas pláticas también fueron aplicadas a diez de las comunidades y se pretende
visitar las 47, así como colonias de la ciudad. Este programa aplicará un taller de cuatro sesiones cada viernes, en torno al empoderamiento, mismo tema
Dijo que la Codhey impartió pláticas y conferencias sobre el tema, ya que también forman parte del consejo municipal contra la discriminación en contra del colectivo, se ha tenido una participación con el objetivo de mejorar los derechos de esta comunidad.
“El llamado es hacia todas las personas para conducirse con respeto, con tolerancia, con empatía, sobre todo tomando en consideración la dignidad de todas y cada una de las personas, con independencia de sus preferencias o condición”, recalcó el Presidente de la Codhey.
(Iridiany Martín)para concluir con una plática. La tallerista se mostró satisfecha pues las asistentes tomaron nota y fueron muy participativas.
(Iridiany Martín)
El marco del Día Internacional de la Bisexualidad, colectivos de Mérida marcharán hoy, sábado, para visibilizar a este segmento poblacional, informó Kelly Ramírez Alpuche, directora del organismo Igualdad Sustantiva.
Explicó que, en otros Estados, se ha realizado la iniciativa y en Yucatán hay mucha población bisexual, por lo que hay la necesidad de crear un espacio donde puedan hacerse visibles y se puedan nombrar como parte de la comunidad.
La importancia de la marcha, que tendrá lugar en Paseo de Montejo, es erradicar el sesgo social y la discriminación que la gente
bisexual sufre incluso dentro de otros colectivos no heterosexuales.
Sin embargo, aseguró que ahora las jóvenes lo están visibilizando más, porque tienen un pronunciamiento en redes sociales, se nombran más y eso da la pauta para que otras personas se identifiquen.
En cuanto a la marcha, señaló que lo único que se pide es que vayan vestidos del color de la bandera bisexual: rosa, azul y morado. “La reunión será en el monumento a la patria a 18:00 horas, para caminar por prolongación Montejo y regresar de nuevo punto de encuentro”, agregó.
El próximo 29 de septiembre concluye el plazo del Instituto Nacional Electoral (INE) para las candidaturas independientes a diputaciones federales por el principio de mayoría relativa, en el proceso electoral de 2024.
El vocal secretario del INE en Yucatán, José Luis Aboytes Vega, explicó que si la ciudadanía desea postular a un candidato independiente para la Cámara baja, deberá expresarlo por escrito en original, con firma autógrafa de la persona interesada, en las oficinas del Instituto, y en el formato disponible en la página electrónica.
El pasado jueves 21 de sep-
tiembre concluyó el plazo para la candidatura independiente al Senado de la República, pero no hubo registro alguno.
Recordó que los potenciales candidatos independientes a diputados tendrán que cubrir los siguientes requisitos: copia certificada del acta constitutiva de una asociación civil integrada, por el aspirante, un representante legal y un administrador. También, copia simple de cualquier documento emitido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), en el que conste el Registro Federal de Contribuyentes de la asociación. Copia simple del contrato de la cuenta bancaria abier-
ta a nombre de la agrupación, en la que se recibirá el financiamiento privado y, en su caso, público por gastos de campaña; así como copia simple legible del anverso y reverso de la credencial para votar de la persona interesada, de su representante legal y del administrador.
Si el aspirante es considerado apto, se expedirá constancia a la persona interesada, conforme a lo establecido en los Lineamientos para la verificación del cumplimiento del porcentaje de apoyo de la ciudadanía de este Instituto, lo que lo convierte en aspirante a candidatura independiente.
Las constancias se enviarán
No puedes entrar a una contienda pensando que si no ganas es que el proceso estará amañando, afirmó el senador Raúl Paz Alonzo, en franca alusión a su compañera de partido Verónica Camino Farjat, quien aun antes de inscribirse a la búsqueda del candidato morenista al Gobierno del Estado, “regó” que “no hay piso parejo” y que las encuestas están “cuchareadas”.
El expanista, y quien ha señalado su deseo de participar en la encuesta para abanderar a Morena, dijo que en unidad se tendrá una gran oportunidad para que en Yucatán se consolide la Cuarta Transformación, ya que es fundamental que una visión distinta de la manera de hacer política pueda establecerse en el Estado.
“Si uno entra pensando que solo puede ganar entonces se está equivocado, por arriba de cualquier as-
piración personal tiene que estar la visión de gobierno que queremos establecer en Yucatán en donde el pilar sean las personas que menos tienen”.
Paz Alonzo señaló que cada una de las personas que a partir del lunes se inscriban tendrán virtudes y ventajas, por lo que si el ejercicio democrático es claro y transparente como el que hubo a nivel nacional y no debe de verse ningún problema. “Entiendo los comentarios de Verónica, pero debería ver para adelante sin fijarse en lo que los demás hacen o tienen”.
Afirmó que el movimiento debe ser mucho más grande que las circunstancias y los nombres, pues lo que se quiere hacer que continué en México y que llegue a Yucatán deber ir más allá de aspiraciones personales, por muy legítimas que sean. “Todos tenemos algo que aportar, todos somos actores
que tenemos talentos y la suma de estos es como se va a lograr que la cuarta transformación llegue al Estado en beneficio de las personas que menos tienen”.
Aseguró que con las reglas muy claras y el compromiso de cada uno de los que buscan entrar al proceso no debe de haber rispidez. Dijo que a él sin duda le encantaría encabezar estos trabajos de coordinar la Cuarta Transformación en Yucatán, por lo que ya se encuentra juntando los documentos necesarios para que el próximo lunes haga su registro.
Adelantó que es necesario que una manera distinta de hacer que el gobierno llegue al Estado, pues no se puede replicar el modelo que se tiene en Mérida a todo el Estado, en el que la riqueza solo está en pocas manos y la prosperidad no se ha compartido bien.
(Edwin Farfán)por correo electrónico y ser entregadas personalmente el 30 de septiembre, sin embargo, en caso de presentarse la solicitud el último día de la convocatoria y que exista requerimientos, se tendrá como fecha límite el 4 de octubre de 2023.
El vocal secretario recordó que los aspirantes podrán promoverse para recabar el porcentaje de apoyo ciudadano requerido, pero solo por medios distintos a la radio y televisión, a partir de día siguiente a la fecha en que se emita su constancia de aspirante, y hasta el 29 de noviembre del año en curso. Los actos tendientes a recabar el apoyo de la ciudadanía se
financiarán con recursos privados de origen lícito, y estarán sujetos al tope de gastos. Para el caso de Yucatán será de 716 mil 56 pesos. Al solicitar su registro, éste deberá ser en fórmula de titular y suplente, en este caso personas del mismo sexo, pero si el propietario es varón, el suplente podrá ser mujer.
Apuntó que las solicitudes de registro de candidaturas independientes deberán exhibirse por escrito dentro del plazo comprendido entre los días 15 y 22 de febrero de 2024, ante el Consejo Distrital correspondiente.
(Edwin Farfán)El próximo lunes por la tarde las termas propuestas por el Gobierno del Estado para la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción y la magistratura del Tribunal de los Trabajadores al Servicio del Estado y de los Municipios, del Poder Judicial, comparecerán ante diputados para dar a conocer sus motivos y planes de llegar al cargo.
En sesión de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación, y de Justicia y Seguridad Pública se aprobó la realización de dos reuniones de trabajo para el próximo lunes 25, en el proceso para designar al magistrado del Tribunal de los Trabajadores al Servicio del Estado y de los Municipios y al titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.
La diputada Carmen González Martín informó que el proceso para ambas reuniones se desarrollará de la siguiente manera: los aspirantes tendrán hasta 5 minutos para exponer sus motivos para ser designados para el cargo y tendrán el mismo tiempo para responder las preguntas que
17:00 CITA horas se realizará la primera reunión con la presencia de Dafne Piña.
Primer reunión
La primera reunión se llevará a cabo a las 17:00 horas y se contará
con la presencia de Dafne Piña Santos, Francisco Rodríguez Aguilar y Alfonso Murillo Ku, para el cargo de titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción. Posteriormente, a las 17:30
horas, comparecerán los aspirantes al Tribunal de los Trabajadores al Servicio del Estado y de los Municipios, María Solís Rivera, Gretel Escalante Rendis y Alejandro de Jesús Herrera Lazo.
Asimismo, se solicitó un proyecto de dictamen para cada terna, en el que se determine que los candidatos cumplen con los requisitos para asumir el cargo.
(Edwin Farfán)El presidente de la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, Jesús Pérez Ballote, solicitó a la secretaría general del Congreso del Estado una iniciativa de dictamen para modificación de la Ley de Hacienda del municipio de Tekax, suscrita por su alcalde, Diego Ávila Romero.
culos de la Ley de Hacienda del municipio y se solicitó a la Secretaría General la elaboración de un proyecto de dictamen.
Objetivo
modificaciones a ciertos artículos corresponden al aumento en costos de derechos en materia de Catastro, licencias de funcionamiento y derecho en materia de panteones.
La iniciativa es modificar la Ley de Hacienda de Tekax. (N. Morales)
En la sesión de la comisión, el día de ayer, se distribuyó la iniciativa enviada por el munícipe para derogar diversos artí-
Para la mayoría de los diputados los nuevos magistrados cumplieron con los requisitos constitucionales y en ese sentido los legisladores emitieron el dictamen, aseguró la presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, Carmen González Martín, sobre María Gabriela Baqueiro Valencia y Rafael Rodríguez Méndez.
Como dimos a conocer en nuestra edición de ayer con cinco votos en contra y 18 a favor, los diputados ratificaron los mencionados nombramientos a pesar de los argumentos en contra de morenistas y del perredista Eduardo Sobrino Sierra, quienes incluso expusieron que Baqueiro Valencia no contaba con cédula profesional para ejercer su profesión.
González Martín recordó que la
La intención es modificar los artículos 100; 128 Bis; 131; 132; 133; 133 Bis; 143 y deroga los artículos 137; 138; 138 Bis y 139, todos de la Ley de Hacienda del Municipio de Tekax.
Pérez Ballote señaló que estas
Cabe señalar que ayer justificaron su inasistencia a esta sesión de trabajo los diputados Fabiola Loeza Novelo, Alejandra de los Ángeles Novelo Segura, Harry Rodríguez Botello Fierro y Víctor Hugo Lozano Poveda. (Edwin Farfán)
designación como tal viene a propuesta del gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal, y lo expresado ayer en la sesión del pleno fueron muy válidas. “Sus intenciones de comenzar algún proceso de impugnación o algo por parte de los legisladores, están en todo su derecho como lo han hecho con otras iniciativas y leyes”.
(Edwin Farfán)
Afirman que se cumplió con los requisitos constitucionales.
Hubo tres o cuatro aviones que aterrizaron adelantados entre 12 y 23 minutos,
En relación a las operaciones aéreas registradas ayer por la mañana en el Aeropuerto Internacional de Mérida, los 14 vuelos programados llegaron a tiempo, incluso hubo tres o cuatro que aterrizaron adelantados entre 12 a 23 minutos, especialmente los cuatro procedentes de la Ciudad de México, los otros de Veracruz y Silao, que se esperaba llegaran en los horarios de costumbre,bajaron entre las 9:00 y las 12:50 horas.
Por la tarde-noche fueron previstos 18 vuelos, de los cuales 12 corresponden a la ruta México-Mérida que no reportaron cambios de horario ni cancelaciones, al igual que los provenientes de Miami, Guadalajara 2, Houston, Querétaro y Villahermosa.
Vuelos de salida
En tanto que los 33 vuelos de salida, 21 despegaron durante el turno matutino y los restantes lo
harán por la tarde noche, de los cuales 11 fueron hacia la metrópoli y los demás a Oaxaca, Monterrey (2), Houston, Veracruz, Guadalajara, Tijuana, Silao y Querétaro. Ocho de los 12 que operan por la tarde-noche, van a la capital del país, los otros a Miami, Guadalajara, Villahermosa y Monterrey, así como el vuelo chárter a la Habana.
A diferencia del jueves, el nivel de ocupación en los vuelos mañaneros fue superior al 95 por ciento, incluso los de Monterrey y Guada-
Luego de varios años de ausencia, debido a diversas circunstancias como la pandemia de COVID-19, ayer se observó la llegada de un grupo numeroso de turistas japoneses en el Aeropuerto Internacional de Mérida. Como es característico entre los visitantes provenientes del Sol Naciente, éstos salieron en calma y en fila quienes eran esperados por la guía Yoshiko Ishizuka, quien les dio la bienvenida y les pidió la siguieran hasta la zona Norte frente al estacionamiento de la terminal
aérea, para abordar el camión de transporte turístico para dirigirse a la zona arqueológica de Uxmal.
La conductora del grupo dijo que hoy visitarán la zona arqueológica de Chichén Itzá y el domingo se trasladarán a la Riviera Maya para recorrer los atractivos turísticos de Cancún, Quintana Roo.
Durante tres días, los turistas van a conocer Xel Há, Tulum, Cancún, Playa del Carmen, entre otros sitios.
A raíz de la pandemia, dijo la entrevistada, el turismo japonés se vino abajo, segmento de la industria sin chimeneas que poco a poco se va recuperando porque México todavía se mantiene como uno de los destinos con mayor preferencia en Japón y en otros países del continente asiático.
Indicó que Mérida, Yucatán, Cancún, Quintana Roo, y la Ciudad de México son los Estados que los japoneses piden conocer durante su visita al país.
(Víctor Lara)
lajara llegaron llenos.
Vienen a celebrar su despedida de soltera
Ana Sofía Godoy Sánchez llegó ayer acompañada de un grupo de amigas, procedentes de la ciudad de Guadalajara, Jalisco, con el objetivo de celebrar su despedida de soltera.
Las jóvenes tapatías portaban bandas con la leyenda Miss Teen, por lo que muchas personas pen-
saron que venían a participar en un concurso de belleza, pero éstas explicaron que era una manera de manifestar que están solteras. Ana Sofía dijo que decidieron visitar Mérida, porque les habían contado que es una ciudad muy bonita en la que hay muchas cosas que hacer como bañarse en los cenotes, visitar las zonas arqueológicas, ir a una disco, pero sin la compañía de Víctor, nombre de su futuro esposo. (Víctor Lara)
El empresario Efraín Conde Ortiz recibió ayer al productor Antonio Ampolleta y Alejandra García, quienes a través de la compañía La Palma de Oro Films realizaron una película sobre las parteras mayas, la cual está siendo promovida en festivales internacionales, posteriormente en eventos nacionales, antes de ser proyectada en las salas cinematográficas.
El productor Antonio Ampolleta explicó que el documental de las parteras mayas surge a raíz de la propuesta de Efraín Conde y Lenny Torres, una mestiza maya, quien le contó la historia de cómo desde pequeña acudió al doctor alópata que le dijo que no iba a poder tener hijos, lo cual aceptó porque confiaba en él, pero después al ir con una partera maya, a quien le contó su experiencia, está la respondió qué no era posible que no pudiera tenerlos.
La partera le hizo un menjurje (mezcla de cosas diversas que se hace sin orden ni medida) que le dio para beber, después de una sobada y posteriormente le dijo que cuando quisiera podía embarazarse y tener hijos y actualmente es la mamá feliz de un niño de seis años.
Ahora están tratando de llevar al mundo esa historia, para que se conozcan la importancia que tienen las parteras mayas en la Península de Yucatán, quienes poseen conocimientos que les fueron transmitidos de generación en generación, de ahí la responsabilidad de filmar la historia.
Agregó que en Alemania también hay parteras que al igual que las de Yucatán se encuentran en los
hospitales y, cuando una mujer llega para labor de parto le preguntan si desea tener a su hijo, en la clínica o en su casa, si decide hacerlo en su casa se van y reciben al bebé para
entregárselo a la mamá; por otro lado, en esta parte de México las parteras mayas acompañan a las mujeres desde el inicio del embarazo, vigilan cómo se encuentra el nonato
en el vientre de la madre y corrigen si éste tiene el cordón umbilical enrollado o en mala postura, incluso lo siguen atendiendo después del parto. Aprovechó para comentar que
también se busca hacer un documental sobre una de las cantinas emblemáticas del barrio de La Ermita de San Sebastián. (Víctor Lara)
La magistrada del Tribunal Superior de Justicia Administrativa del Estado de Coahuila, Sandra Rodríguez Wong, llegó ayer para participar en el congreso Doble Jornada Laboral de las Mujeres y Retos para Visibilizar el Trabajo de Cuidados, que se realiza en esta ciudad.
El evento organizado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en coordinación con la Casa de la Cultura Jurídica de Mérida, tiene el objetivo de analizar el interior y precedentes
Martín Abundis, capitán del equipo Venados de Yucatán de la Liga Premier, manifestó que el conjunto marcha bien al grado que se ubican en el segundo lugar de la tabla general del primer grupo, aunque admitió que apenas van en la séptima jornada de las 36 que tiene el torneo.
“La verdad el equipo se ha comportado muy bien y a la altura, y esperamos se mantengan en este nivel,
especialmente ahora que van a enfrentarse a la oncena Canami del Estado de Morelos, considerada como una de las más ordenadas y difícil de vencer, pero confió en el equipo”, aseguró.
Por último, dijo que van con el ánimo de buscar el desquite luego de la derrota que sufrió el equipo de casa frente al conjunto del Atlante el jueves por la noche. (Víctor Lara)
de la comunidad jurisdiccional que reconocen la importancia y el valor de las tareas de cuidado, que generan una doble jornada para la persona cuidadora, con el fin de garantizar el acceso a la justicia de éstas; así como, la preservación del Estado de Derecho.
En el congreso participan la ministra en retiro Margarita Beatriz Luna Ramos; la magistrada Ana Margarita Ríos Farjat, así como la presidenta de Asociación Mexicana de Juzgadoras,
Emilia Molina de la Puente, quien impulsa el reconocimiento de las mujeres que trabajan doble jornada cuidando a personas adultas, enfermas o con alguna discapacidad, entre otras. El evento se realizará en la Casa de la Cultura Jurídica Mérida “Ministro Rafael Matos Escobedo”, donde está contemplado que hoy los congresistas asistan al espectáculo de luz y sonido de la zona arqueológica de Uxmal.
(Víctor Lara)
Automovilista que viajaba con su familia pierde el control de su Grand i10 en el Oriente de Mérida
El jefe de una familia resultó lesionado cuando el automóvil que conducía sufrió un percance en el fraccionamiento Los Héroes, en el Oriente de Mérida, ayer en la tarde.
Los hechos, de acuerdo con testigos, ocurrieron pasado el mediodía, cuando el automóvil Hyundai Grand i10 , con las placas de circulación del Estado de Guanajuato GVW-26-26, transitaba en la avenida 149 de Poniente a Oriente para entrar al fraccioanmiento mencionado.
Sin embargo, por alguna razón desconocida perdió el control del volante al incorporarse a la glorieta para seguir en la 154-Diagonal, el vehículo subió a la acera, golpeó unas columnas de concreto, se proyectó contra una acera de concreto y quedó
dentro de la maleza de la rotonda.
Llegaron técnicos en urgencias médicas de la Dirección de Rescates y Siniestros de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes atendieron al conductor y checaron a su familia, un menor de edad y la esposa del guiador. Al parecer, ninguno resultó con lesiones graves, así que no fuer nesario su traslado al hospital.
Se averiguó que una falla mecánica fue lo que originó el accidente, ya que el vehículo se quedó sin frenos y con el volante rígido tras apagarse el motor, por lo que el guiador no pudo controlar el volante, pero tampoco respondieron los frenos y se fue directo sobre la glorieta.
Los ocupantes del automóvil tras el impacto lograron salir del vehículo por su propio pie. El
compacto quedó sobre una acera de concreto dentro de la glorieta.
La unidad resultó con daños severos, al parecer sería pérdida total. Arribaron también agentes de la corporación policiaca estatal para hacerse cargo del percance vial. Luego arribó un perito de tránsito, quien al decirle al guiador que podía llamar a su aseguradora, éste comentó que no contaba con el servicio de alguna.
El oficial le explicó que tendría que cubrir los daños ocasionados en la infraestructura de la glorieta, que resultó con unas columnas de concreto golpeadas; la acera de concreto raspada y rota y los árboles de ornato que se hayan dañado, así como la guarnición de la banqueta perimetral de la rotonda.
(Ernesto Pinzón) El conductor tuvo dificultades para llegar a un acuerdo en cuento al pago de los desperfectos ocasionados, porque no tenía covenio con alguna aseguradora. (E. Pinzón) Paramédicos proporcionaron los primeros auxilios a los involucrados en el choque. Al parecer, una falla mecánica en la guía ocasionó el percance.Uun joven de 22 años resultó con una grave fractura expuesta en uno de los pies, tras romperse la escalera que usaba para bajar unas mandarinas en un predio de la calle 85 entre 48 y 46-B de la colonia Adolfo López Mateos de Tizimín.
Acudieron policías municipales y paramédicos de la Cruz Roja para su atención y traslado a un hospital del afectado.
Los primeros en llegar al predio fueron elementos de la Policía Municipal, junto con su paramédicos, quienes dialogaron con Valentina Poot Ek, de 60 años de edad, quien les informó que su sobrino Carlos Manuel Puc Poot, de 22 años, quien vive enfrente de su domicilio, llegó para bajar unas mandarinas.
Indicó que el árbol está a lado de su casa y cuanudo el joven estaba a una altura considerable de los frutos, su sobrino pidió una escalera para poder llegar. Sin embargo, poco tiempo después empezar las mandarinas la mujer escuchó un ruido. Cuando salió a ver lo que ocurría se percató de que Carlos era quien se había caído de poco más de dos metros; al intentar ayudarlo se percató que sangraba en uno de los pies.
Solicitó apoyo a sus familiares, quienes pidieron la presencia de las asistencias médicas. Accudieron, además de los oficiales municipales, paramédicos en la ambulancia YUC-054 de la Cruz Roja. Al revisar al muchacho le detectaron fractura expuesta en tibia y peroné del pie izquierdo. Lo inmovilizado y trasladado al hospital San Carlos
Remolque desenganchado
En otro hecho, en Valladolid, la mañana de ayer se refgistró un accidente en la autopista Mérida-Cancún, lo que generó momentos de tensión y caos vehicular, luego que el remolque de un tráiler se desenganchó.
El hecho se suscitó en el kilómetro 148 de la mencionada autopista y requirió la presencia de los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). La pipa, que circulaba de Cancún hacia Mérida, estuvo a punto de volcarse en la vía de circulación, luego de que uno de las remolques popularmente conocidos como salchichas se desenganchó.
A final de cuentas no hubo reporte
de personas lesionadas, pero resultado del accidente. Sin embargo, el embotellamiento causado por el incidente no pasó desapercibido. Los vehículos que estaban detrás de la pipa tuvieron que detenerse brúscamente para evitar colisiones, lo que generó una enorme fila de automotores.
Ante la situación, elementos de la SSP empezaron a dirigir el tránsito. Eso ayudó que se restableciera la circulación de manera paulatina. En el lugar se comentó que este incidente debe servir como recordatorio de la importancia de mantener la seguridad y el buen estado de los vehículos de carga que transitan por nuestras carreteras.
Lo rescatables fue que no hubo
víctimas ni daños materiales significativos más allá de la pipa volcada. Sin embargo, testigos afirmaron que es importante que las autoridades y conductores estén siempre alerta y tomen las medidas necesarias para prevenir este tipo de incidentes en el futuro.
Se
Por otra parte, en la villa de Peto, un individuo aprovechó el descuido de la empleada de un comercio en la calle 33 entre 28 y 30 del Centro y se apropió del teléfono de la dependiente.
De acuerdo con datos obtenidos, los hechos se suscitaron en el comer-
cio “Mundo Joven”, en el primer cuadro de la localidad, a las 7:00 horas, donde el individuo, conocido por sus problemas de adicción a sustancias prohibidas, aprovechó un descuido de la empleada y tomó un celular que estaba en el mostrador.
La empleada, una menor de edad, se percató del hecho y empezó a revisas las grabaciones de las cámaras de seguridad, en las que se dio cuenta de cómo el sujeto ingresó, tomó el móvil del mostrador y después salió como si nada.
La dependiente solicitó ayuda a las autoridades, a través de los números de emergencia. Elementos de la Policía Municipal pusieron en marcha un operativo, que concluyó
con la detención del sujeto, ampliamente conocido porque deambula en las calles del Centro y no pierde oportunidad para hacer de las suyas en las calles de la comunidad.
En el operativo participaron las patrullas 348 y 1473, cuyos agentes cumplieron con la detención de del individuo, quien se había resguardado debajo unas piedras dentro de un baldío.
Tras su captura fue trasladado a la Comandancia Municipal para las diligencias correspondientes. El celular fue devuelto a la afectada. El sujeto, según se supo, en diferentes ocasiones ha cometido diferentes hurtos.
Un joven de 29 años de edad intentó quitarse la vida en su predio de la calle 59 entre 26 y 28 de la colonia Santa Cruz de Tizimín, donde se inyectó veneno para ratas y se hizo varias cortadas en el cuerpo que se ocasionó con un pedazo de cristal.
De acuerdo con datos obtenidos, a las 14:00 horas las autoridades policiacas recibieron el reporte y acudieron técnicos en urgencias médicas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes después de proporcionar los primeros auxilios al sujeto lo trasladaron al hospital.
Cuando llegaron los oficiales hablaron con Víctor Manuel Canul Salazar, de 30 años de edad, quien les informó que su hermanito Darwin Gibrán Canul Salazar, de 29, sufrió una crisis. Agarró un pedazo de cristal y comenzó a autolesionarse; además, se inyectó un veneno para matar ratones.
Ante esa información, los oficiales solicitaron la presencia de una ambulancia. Arribó la Y-36 de la SSP, con base en Tizimín, cuyos paramédicos valoraron al lesionado. El sujeto opuso resistencia, pero sus familiares lo convencieron y los socorristas corroboraron que tenía varias cortadas menores en el cuerpo que se causó con el cristal. También confirmaron que se había inyectado el veneno para ratones. Verificaron que sus signos vitales eran estables, pero presentaba señas de una intoxicación por el veneno. Se le informó a sus familiares que era urgente trasladarlo a un hospital, accedieron. Así que fue subido a una ambulancia y llevado al área de urgencias del Hospital General San Carlos, en compañía de su madre María Adelaida Salazar Dzul, de 50 años.
Acaba hospitalizado
En la carretera Dzidzantún-Santa Clara, fue el escenario donde un motociclista se accidentó en el kilómetro 10, tras perder el control de su Honda
Según datos obtenidos, Felipe Ismael U.C., de 24 años de edad, transitaba en la mencionada vía, pero por alguna razón desconocida perdió el control del volante, derrapó varios metros. Su vehículo se deslizó varios metros, hasta que se detuvo en al acotamiento.
Un ciudadano que pasaba por la zona observó el hecho e hizo el reporte a las autoridades policiacas. Arribaron elementos de la Policía Municipal de Dzidzantún y paramédicos, quienes le proporcionaron los primeros auxilios al afectado. Mientras era revisado se quejaba de dolores en la espalda, así que luego de ser estabilizado, los socorristas lo trasladaron al seguro Social de Motul.
La ambulancia Delta 2 de la Dirección de Policía Municipal llegó y los paramédicos inmovilizaron al motociclista. La motocicleta fue entregada a un familiar, con daños menores; aemás, como no hubo averías en la infraestructura carretera no tuvieron trabas policiacas.
(Carlos Euán / Alejandro Collí)Un total de 10 personas resultaron heridas en un accidente en el entronque de Conkal con la carretera federal Mérida-Tizimín, quienes provenían de Motul, a bordo de una camioneta de la agrupación Unidad y Fuerza.
Los hechos, de acuerdo con testigos, se suscitaron en el tramo Conkal-Cholul, cuando una camioneta marca Toyota tipo Hiace, número económico 12, habilitada como taxi de la ruta Motul-Mérida.
La unidad la conducía Javier R.T.B. de Oriente a Poniente, pero en el mencionado punto un automovilista salió intempestivamente para incorporarse al otro lado de la vía sin percatarse del taxi contra el que se impactó en un costado.
El otro vehículo implicado es una Ford línea Courier, que conducía Rubén C.P., de 30 años de edad, quien salió intempestivamente para incorporarse a la vía federal con rumbo a Motul, pero no se percató de la unidad de transporte que venía con preferencia de paso.
La fuerza del impacto ocasionó que el vehículo de alquiler se proyectara contra el camellón central, en tanto que la camioneta acabó entre la maleza, la unidad
de transporte estaba con cupo casi completó, lo que ocasionó que los ocupantes se lesionaran. Tras el reporte, arribaron cuatro ambulancias de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), al igual que una patrulla de la Policía Municipal de Conkal. Los técnicos en urgencias médicas
atendieron a los 10 tripulantes de la combi, además del conductor que sufrió golpes y excoriaciones en distintas partes del cuerpo.
Cuatro de los afectados requirieron ser trasladados a un hospital.
Los ocupantes de la camioneta sólo resultaron policontundidos.
Los uniformados municipales
delimitaron el área para evitar otro accidente. Durante este mes este es el tercer accidente que se registra en esa peligrosa intersección que a pesar de que se ha solicitado en distintas ocasiones a las autoridades municipales aún no hay indicios de solución.
(Alehandro Collí)Trabajador de una empresa de Internet sufrió una descargar eléctrica cuando trabaja en el techo de unos locales del Centro de Tekax. Fue rescatado equipos de emergencia y trasladado al hospital en una ambulancia de la Policía Municipal.
De acuerdo con datos obtenidos, a las 15:30 horas, Eyner Quiñones Chan laboraba en la azotea de unos comercios en la calle 55 entre 52 y 54 del Centro. Instalaba cables de cables de Internet.
Al parecer, la escalera que utilizaba hizo contacto con cables de alta tensión y recibió una descarga eléctrica, lo que lo
aventó en el piso, donde quedó inconsciente y con quemaduras en varias partes del cuerpo.
Los locatarios dijeron que escucharon una explosión y se asomaron para averiguar lo que ocurría. Al ver al trabajador inconsciente solicitaron auxilio a los equipos de rescate, a través de los números de emergencia.
Arribaron elementos de la Policía Municipal, junto con técnicos en urgencias médicas, quienes proporcionaron los primeros auxilios al hombre. Como contaba con signos vitales, lo estabilizaron en una camilla. Luego lo subieron a
una ambulancia y trasladaron al Centro de Salud, donde su estado fue reportado como grave.
Desoye orden judicial
Por los delitos de violación a las órdenes y medidas de proyección, C.I.S.S. fue vinculado a proceso tras ser valorados los datos de prueba aportados por la Fiscalía General del Estado (FGE), tras los hechos ocurridos en en Centro de Mérida, en contra de su madre, motivo por el cual permanecerá bajo la medida cautelar de prisión preventiva. Durante la audiencia, celebra-
Representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) aportaron los datos de prueba que permitieron obtener el auto de vinculación a proceso de un individuo, identifi cado con las iniciales D.C.C., por los delitos de violencia familiar y lesiones.
Fue denunciado tras los hechos ocurridos en la población de Opichén, ubicada en el Sur del Estado, en agravio de su esposa.
Durante la audiencia, llevada a cabo da en el Centro de Justicia
Oral de Umán, los fiscales de litigación expusieron los datos de prueba contenidos en la carpeta de investigación, que fue judicialixada bajo la causa penal número 65/2023.
Tras la exposición de los representantes de la Fiscalía, la Juez de Control los consideró sufi cientes para decretar el citado auto de vinculación a proceso. Además, otorgó un plazo de tres
meses para el cierre de la investigación complementaria.
Durante la audiencia inicial, los fiscales establecieron que la denunciante estaba embarazada de su primera hija, quien actualmente tiene cuatro años de edad, cuando el acusado comenzó a violentarla económica, física, sexual, psicológica y emocionalmente. Por esa razón, en mayo del 2021 se fue del domicilio familiar con sus dos hijos.
Después de un tiempo, tuvo que regresar y el 26 de mayo de este año, el acusado la volvió a agredir y le causó lesiones en el rostro. Logró salir de su domicilio y buscó ayuda para luego denunciar estos hechos ante esta Fiscalía.
Antes de que se declarara finalizada la audiencia, la autorida judicial ratificó las medidas cautelares que consisten en acudir a firmar ante la agencia de Maxcanú, no salir del Estado sin autorización judicial.
También estará bajo vigilancia del Centro Estatal de Medidas Cautelares y no podrá acercarse a la denunciante, a su domicilio, ni a sus hijos, así como tampoco comunicarse con ellos, durante todo el tiempo que dure el proceso.
En Xcalacoop de Hidalgo, comisaría de Tinum, un adulto mayor, identificado con iniciales A.H.U., fue localizado sano y salvo, luego de que no regresó a su domicilio como era de costumbre todos los días.
Los familiares solicitaron ayuda a las autoridades policiacas locales y se puso en marcha un operativo de localización, que tuvo un final feliz.El abuelito fue valorado y sólo tenía un leve estado de deshidratación. Despues de ser atendido fue entregado a su familia.
(Redacción POR ESTO!)
da en el Centro de Justicia Oral de Mérida, los fiscales de litigación expusieron los datos de prueba reunidos en la carpeta de investigación de la causa penal 312/2023.
Tras valorarlos, el Juez Primero de Control del Primer Distrito Judicial los consideró suficientes para decretar el citado auto de vinculación a proceso. Además, otorgó un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.
En la audiencia inicial, los fiscales establecieron que los hechos ocurrieron el pasado 8 de septiembre, cuando el acusado ejecutó actos abusivos de poder
para dominar de manera física y psicológica a su madre, a pesar de que el 30 de agosto pasado se le notificó de una orden de protección a favor de la denunciante.
Antes de que la autoridad judicial declarara como finalizada la audiencia, los especialistas de la Fiscalía argumentaron la solicitud para ratificar la medida cautelar en contra del encausado. Luego de analizarlos, el juzgador accedió a la petición y dictaminó que se mantuviera vigente durante todo el tiempo que dure el proceso, hasta esclarecer los hechos. (Jaime Tun / POR ESTO!)
Mérida, Yucatán, sábado 23 de septiembre del 2023
Ganaderos de Sinanché denunciaron que desde fi nales del mes pasado les han robado al menos 60 carneros que tenían al interior de sus propiedades Página 29
Se vuelven criaderos de moscos tierras invadidas por Bachoco en Hunucmá
Niños mexicanos piden regular la violencia en la televisión, en Oxkutzcab
Alertan amenaza contra el pez dama blanca que vive en cenotes de Tizimín
Los quejosos protestaron frente al Palacio Municipal donde señalaron que “si no hay seguridad, nosotros vamos a gestionarla y defenderemos nuestro patrimonio”. (Isaí Dzul)segunda barcada de la fi ebre del pulpo arribó con un total de 14 toneladas de producto
PROGRESO, Yucatán.- La segunda barcada trajo consigo más caras felices a comparación con el primer retorno de las unidades marítimas en la actual fiebre del pulpo , pues al igual que en el sector de la ribera, se notó una leve mejoría que dio ilusión a más de un millar de pescadores inmersos en esta modalidad que pertenecen al puerto o que arribaron a finales de julio para sumarse a la temporada.
En el Puerto de Abrigo adjunto a la Zona Industrial de Chelem se registró la llegada de las primeras embarcaciones que estarán atracando en los días de la próxima semana, propiciando con ello una derrama económica.
La primera en llegar fue la unidad 52 de la flota Pescamex, la cual trajo al puerto un total de ocho toneladas de octópodo tras permanecer alrededor de 23 días navegando en las cercanías del puerto hermano de Dzilam de Bravo.
“Hay una mejoría que esperamos que se siga reflejando en los siguientes viajes, pues todavía no podemos asegurar que tenemos un amplio margen de captura y mucho menos un buen
precio. El ánimo por lo menos no decae, obviamente se augura una mejoría incluso más benéfica en los próximos meses. Ya veremos qué sucede, pues no sólo el pescador vive de esta temporada, es una derrama que beneficia a varios trabajadores del comercio local, pues de no haber más inversión para el avituallamiento de los barcos, pierden sus pedidos los negocios como tortillerías, congeladoras, tiendas de abarrotes, entre otros”, explicó el marinero Omar S.
Hay una mejoría que se espera que continúe en los siguientes viajes. Los ánimos por lo menos no decaen”.
OMAR S. PESCADOR
Justamente a lo largo de la jornada se vio a 100 gaviotas que solicitaban producto o labores de limpieza a los patrones de los barcos, quienes ante lo conseguido en sus viajes suelen
optar por dar este tipo de beneficios a las mujeres que tienen más de 50 años.
“Parece que está tomando un mejor rumbo la pesca de pulpo. Qué bueno, pues se espera esta época con la finalidad de poder ahorrar para el fin de año o sobrellevar los días de veda. Por supuesto que a nosotras nos conviene que haya buena captura, pues necesitamos el trabajo de limpieza”, indicó la gaviota Ana Dzib.
Otro navío que llegó con caras alegres fue el San Miguel que registró su arribo a las 12:00 horas y que desembarcó seis toneladas después de 22 jornadas de ardua labor. Llamó la atención que la tripulación de este buque se compone sobre todo de hombres de mar con amplia trayectoria en el rubro.
“Es un estilo de vida al que ya nos acostumbramos, aunque no sea sencillo tanto para los jóvenes como para los veteranos. Como pescadores esperamos siempre tener un resultado mejor que el anterior. Nos vamos a embarcar en el tercer zarpe que fi nalizará en la primera quincena
de octubre”, explicó el marinero Ramón Cajum Trejo.
Por el momento, el precio del octópodo se mantiene entre 95 a 100 pesos dentro de las congeladoras. Resalta que en agosto su
venta inicial fue de aproximadamente 75 pesos, aunque en ese mismo mes su precio aumentó a los 80 pesos, hasta a alcanzar las cifras mencionadas.
(Jesús López)En la calle 37 con 86 una unidad pesada colisiona de frente con un Chevrolet y provoca un embotellamiento
PROGRESO, Yucatán.- Un joven conductor a cargo de un camión de transporte público ocasionó una carambola vehicular que involucró a tres automóviles, por lo que se desató un operativo a cargo de los agentes policiacos que ameritó un cierre de calles en el corazón del puerto.
El infortunio ocurrió en la vía 78 entre 29 y 27, alrededor de las 10:00 horas cuando se escuchó un ruido ensordecedor que dejó sorprendidos a los transeúntes, comerciantes y trabajadores de la zona, pues avistaron a un camión urbano replegado a su costado derecho junto a una fi la de tres vehículos golpeados.
El responsable fue el guiador de la unidad con la matrícula A-03032-Z, quien propinó un golpe en el costado de un auto Ford Fiesta , con placas de Yucatán ZAF-162-E, el cual colisionó con un Chevrolet Spark, YYM-995-E. El último móvil afectado fue un Dodge Actitud con numeración local ZCN-136-D.
6 VEHÍCULOS estuvieron involucrados en percances viales durante la jornada matutina.
Enseguida, el responsable bajó de su camión, mientras que los agentes de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (DSPT) realizaron un operativo que ameritó el cierre de una de las calles más circuladas del municipio.
A la brevedad, los conductores que resultaron afectados por los daños a sus automóviles fueron notificados para que aminorara su sorpresa al llegar al lugar de los hechos y ver el estado en el que se encontraban sus propiedades, así como para que llamaran a sus aseguradoras.
Las hipótesis sobre este choque en cadena fueron dos: Por una parte, el operador del camión externó que se quedó sin frenos justo cuan-
do accedió a la esquina en la que tuvo el accidente, siéndole imposible frenar para evitar el contacto con los automóviles estacionados.
Por su parte, algunos testigos que ofrecieron su testimonio a los ofi ciales aseguraron que el conductor de transporte urbano intentó esquivar a un automovilista que se metió en su camino al adentrarse al estacionamiento de una conocida frutería.
A pesar de que dos de los implicados en este incidente eran adultos mayores y presentaron una crisis nerviosa, no se ameritó llamar a alguna ambulancia de la Cruz Roja, pues los comerciantes de la zona ayudaron a calmar los ánimos de los abuelitos
Víctor Duarte, dueño del Actitud, indicó que el problema se resolverá en los próximos días por medio de las aseguradoras dentro del Ministerio Público, donde se levantará una demanda a fin de que se haga la respectiva reparación de daños materiales.
Otra colisión se registró en la calle 37 con 86, una vía difícil de transitar porque es de doble sentido debido a los trabajos para los cimientos del viaducto elevado que partirá del Muelle Fiscal para aumentar el flujo de camiones de grandes magnitudes.
Precisamente en este percance se vio involucrada una unidad de carga con matrícula federal 05-AS-6X que se impactó contra una camioneta de la marca Chevrolet , cuyas placas del Estado eran YT-3254-D. Su conductor salió un par de metros hacia adelante de la intersección mencionada mientras obedecía una señal de alto obligatorio.
Trascendió que uno de los faros del camión de carga se rompió, mientras que la camioneta terminó con un costado y el frente destrozado, ya que en la parte delantera recibió el golpe de una de las llantas gigantes del otro móvil.
Varios conductores lamentaron estos hechos, pues terminaron en
una fila kilométrica debido a que el camión quedó estático y sólo se podía utilizar un carril. Ante ello, se ameritó la presencia de la Policía Estatal y Municipal a fin de aminorar el tránsito y llevar a cabo los protocolos entre el operador y el dueño del móvil de transporte de materiales.
Fue necesario llevar a ambos vehículos rumbo a la calle 41, donde se encuentra el libramiento, para que se hicieran los ajustes necesarios por parte de la empresa del tráiler y la aseguradora de la camioneta Chevrolet. No se necesitó de la asistencia de los paramédicos, pues tras el impacto cada conductor bajó de su unidad por sus propios medios.
(Jesús López)PROGRESO, Yucatán.- Un par de abuelitos estuvieron a punto de perder la vida en un conato de incendio que se originó durante la mañana de ayer, sin embargo, la oportuna asistencia de agentes de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (DSPT) fue factor para realizar el rescate de ambos.
El incidente ocurrió en el segundo piso de un predio ubicado en la calle 27 entre 90 y 92, siendo uno de los accesos el más perjudicado y del cual comenzó a salir humo, llamando la atención del conjunto vecinal que procedió a llamar a las autoridades por medio del 911.
Al llegar los uniformados al sitio, se dieron cuenta que el hogar permanecía cerrado con candado, pero fueron alertados por los mismos testigos de que adentro había una pareja de la tercera edad, por lo que se procedió a usar la fuerza pública para emprender el auxilio.
En instantes, esta dirección se vio repleta de unidades estatales y municipales, aparte de que se ameritó cerrar la calle dos cuadras antes de llegar al punto de tragedia. Esto causó que varios choferes de transporte público y conductores que acudían a sus labores, tuvieran que cambiar de ruta.
Además, poco a poco el lugar se llenó de decenas de curiosos que con sus celulares tomaron fotografías, lo que obligó a las autoridades a reforzar la seguridad de la zona.
Justo en uno de los cuartos de la planta alta, un abuelito pedía ayuda desesperado, pues ante la cantidad de humo que había en la alcoba era
casi imposible poder ver y respirar, por lo que la desesperación ya había comenzado a ser notable en oficiales y los adultos mayores.
El afectado fue identificado como Fernando R.N., de 70 años, quien resultó con quemaduras de tercer grado, aparte de que el humo causó confusión y problemas respiratorios para su organismo. Aunado a ello, padeció una crisis nerviosa.
Dentro del predio también fue hallada una mujer de 69 años, quien dijo ser pareja del primer rescatado y que sólo presentó problemas para respirar por el humo inhalado y ansiedad por ver su hogar en dicho estado.
Los septuagenarios fueron atendidos por paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes determinaron que era necesario un traslado a un nosocomio, sobre todo por el hombre que ameritaba ser curado de las quemaduras de tercer grado que padeció en diversas zonas de su cuerpo.
La cuadrilla de bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública se encargó de sofocar las llamas poco a poco, siendo imposible evitar las pérdidas materiales, ya que el fuego recorrió gran parte de la alcoba del abuelito rescatado. Para el proceso correspondiente se encargaron los familiares de la pareja.
Para concluir labores, elementos de la SSP, la DSPT y los bomberos realizaron una inspección dentro del hogar, pues se aseguró por parte del conjunto vecinal de la dirección mencionada que el conato se desató a causa de un cortocircuido mientras dormían los inquilinos.
En otro incidente, una quema de desperdicios en la parte trasera de una casa veraniega provocó que durante la madrugada de ayer se llevara a cabo un operativo de seguridad en el Malecón Internacional, involucrando a los bomberos y socorristas de la Cruz Roja, así como a elementos de la Policía Estatal, Municipal y Ecológica.
La dirección de la queja fue en la calle 19 entre100 y 102 de la colonia Juan Montalvo, siendo factor que el suceso se declaró como incendio, aunque tras darse cuenta los oficiales de que todo se trataba de una quema, se procedió a hacer la retirada de los vehículos oficiales.
(Jesús López)PROGRESO, Yucatán.- Tres jóvenes cumplirán su sueño a través del séptimo arte, con la difusión de los textos de escritores porteños mediante la proyección de siete cortometrajes.
Ryan Rourke, joven del puerto que está emprendiendo el proyecto junto a Aarón Pineda y Enrique Ruz, externó que se trata de una colaboración entre la productora de recién creación Bucle Films y el colectivo de escritores Barco de Papel, a cargo de la artista Marina Centeno.
“El objetivo es tomar siete historias creadas por escritores de amplia trayectoria para llevarlos al cine y porqué no, también al interior del Estado. En nuestro caso, esto también nos servirá para foguearnos dentro de la cinematografía”, manifestó el emprendedor artístico.
Destaca que en estos momentos Bucle Films ya está realizando sus primeras grabaciones basándose
en el poema El patio, de la escritora Marina Centeno.
Cabe destacar que este colectivo compuesto de tres amigos del puerto ya había lanzado un cortometraje debut que tuvo amplia visualización en la plataforma de Youtube.
“No somos expertos, sin embargo, sabemos y estamos conscientes de que podemos lograr los objetivos que nos propongamos. Hemos invertido en este proyecto y nos manejamos de manera independiente, siempre buscando atraer refl ectores a nuestros artistas del puerto”, agregó el entrevistado.
A lo largo de este último mes, este proyecto ha llamado la atención de varios medios de comunicación dentro y fuera de Progreso, por lo que los integrantes de Bucle Films han emprendido también una gira de medios donde se ha puntualizado la necesidad de tomar en cuenta al creador de contenido dentro de la literatura.
“Nuestro primer paso es realizar la proyección de esta serie de cortometrajes. Luego queremos expandir aún más nuestro trabajo al interior del Estado, donde por cierto también hemos encontrado mucho talento con quien trabajar más adelante”, concluyó Rourke.
El colectivo Barco de Papel tuvo sus primeros pasos en el año 2019 gracias a la iniciativa de la progreseña Marina Centeno, siendo el primer evento de este conjunto de escritores novatos y experimentados en la biblioteca de Chicxulub Puerto.
A pesar de que el 2020 y el 2021 trajo un paro de actividades lúdicas y culturales para el sector que gusta de la escritura a través de la poesía, fábulas, cuentos, novelas, crónicas, entre otros, justo el año pasado se volvió a retomar la organización de encuentros para otorgar difusión a creadores de contenidos literarios.
(Jesús López)SINANCHÉ, Yucatán.- “Si en el pueblo no hay seguridad, nosotros vamos a gestionarla y actuaremos por nuestra cuenta para defender nuestro patrimonio”, expresó un furioso grupo de ganaderos tras el robo masivo de carneros que los ha perjudicado desde finales de agosto. Los afectados precisaron que son al menos 60 ejemplares los que han sido tomados por los amantes de lo ajeno dentro de sus propiedades.
Ante esta situación, ocho parcelarios tomaron la decisión de reunirse en la plaza principal para después marchar hacia el Palacio Municipal y entre todos poner una denuncia sobre los hechos. Irineo Pinzón, Antonio Peraza, Miguel Castañeda, Caricia Loría, José Maldonado, Santos Puc y Raúl Palma son los afectados que señalaron que les han sustraído entre tres a ocho ejemplares de destetes y carneras en estado de gestación.
La mayoría de estos robos han ocurrido en los ranchos ubicados en los terrenos de Kansacopo. Caricia Loría, una de las denunciantes, señaló que siete de sus animales desaparecieron, por lo que emprendió una búsqueda en los montes y terrenos aledaños para encontrarlos.“No aparecieron mis carneros y hembras
preñadas, pregunté a los dueños de los ranchos vecinos y tampoco supieron, dijeron que no los vieron. Incluso publiqué el hecho a través de las redes sociales”, comentó.
Estamos molestos. Si la Policía no hace su trabajo nosotros lo haremos, si encontramos al culpable, contra a él se va a ir el peso de la ley”.
PARCELARIOS
Después de este primer robo, a los pocos días más ganaderos comenzaron a señalar que se encontraban en la misma situación, pues sin razón aparente sus animales desaparecían de sus corrales: “Tres días después de que le robaron a mi compañera, sustrajeron el mío y así fue la cadenita. Es increíble que esto se haya convertido en un problema tan grande y no tengamos idea de cómo se llevan a los carneros”, expresaron los afectados.
Aseguraron que desconocen quiénes son los ladrones, pues todo indica que los responsables han estudiado y vigilado los movimientos de los parcelarios cuando
estos se retiran por las tardes y horas de la noche al terminar sus actividades, ya que sospechan que en ese momento es cuando los malhechores ingresan a los terrenos: “Se trata de alguien que sabe perfectamente cómo está la jugada, saben en cuáles ranchos hay carneros y la hora en la que nos movemos para que puedan venir a robarnos”.
Esta situación no sólo se ha presentado en esta zona, sino también dentro del poblado y rumbo a San Crisanto se han registrado tres casos más. Los ganaderos señalan la falta de vigilancia como un factor, ya que no se cuenta con cámaras de seguridad en las entradas y salidas del poblado que pudiesen darles imágenes de los vehículos donde se llevan a los ejemplares: “No sólo en terrenos alejados está pasando, aquí dentro del pueblo me tranzaron ocho animales y a mi vecino Irineo también, escogen a los mejores para sustraerlos”, apuntó el habitante Miguel Castañeda.
Los parcelarios afirmaron que al enterarse de esta situación, optaron por vigilar sus ranchos durante las noches, portando armas para defender sus pertenencias y a ellos mismos en caso de toparse con los amantes de lo ajeno: “Estamos cansados y molestos. Si la Policía
no hace su trabajo nosotros lo haremos, si encontramos al culpable lo sentimos mucho, pero contra a él se va a ir todo el peso de la ley”.
Finalmente, los afectados revelaron que se están organizando para
levantar una denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE), donde pedirán que se abra una carpeta de investigación sobre los robos que en total suman 120 mil pesos en especie. (Isaí
Dzul)DZIDZANTÚN, Yucatán.- Han causado molestia entre la ciudadanía los restos de basura y desperdicios que acumulan los puestos de comida, así como a los vecinos aledaños al Mercado Municipal. Los lugareños señalaron que este problema se ha vuelto recurrente en el lugar, ya que las autoridades no hacen algo para resolverlo, por lo que exhortan a la ciudadanía a mantener este espacio limpio.
La pobladora Fabiola Peniche precisó que desde que era pequeña se dio cuenta de que la mayoría de las personas que viven cerca del zoco tienen la mala costumbre de acudir a este espacio comercial para acumular a un lado los desechos que se generan en sus viviendas con la finalidad de que los encargados de la recolección de basura los lleven al relleno sanitario.
La vecina lamentó que todas las mañanas es posible ver deshechos regados por los pasillos del mercado y, dado que no se cuenta con personal para la limpieza, en muchas ocasiones los perros callejeros rompen las bolsas y la basura queda esparcida por todo el lugar. Fabiola dijo que este no es un problema sólo de mala imagen, sino también de salud, pues en el sitio se vender alimentos de
todo tipo: “Se ha vuelto un preocupante foco de infección, es una barbaridad que la basura esté aquí acumulada y que las autoridades
no reprendan a los responsables”, comentó la entrevistada.
Al respecto, los comerciantes aseguraron que es necesario co-
CHABIHAU, Yobaín.- Después de las vacaciones de verano la llegada de visitantes a las playas del puerto ha sido escasa, por lo que los lugareños señalaron que, una vez culminado el período de asueto, la economía se ha visto afectada por la ausencia de turistas.
Los pobladores expusieron que cada año se presenta este problema de poca respuesta turística, ya que, según comentaron, la Semana Santa y las vacaciones de julio y agosto son los períodos en los que se reciben a miles de paseantes en las playas y pequeños comercios que se instalan con la finalidad de generar ingresos para las familias.
La vecina María Solís señaló que cada año después de las vacaciones de verano el puerto permanece triste sin presencia de visitantes, pues sólo arriban los residentes temporales cada fin de semana o quincena, pero no generan grandes ganancias. “Ya terminó la temporada beneficiosa. Ahora están llegando personas, pero son pocas, no es como en julio que todos los días había
turistas en el puerto”, comentó. Los afectados también lamentaron que, a diferencia de otros puertos, éste no suele organizar actividades recreativas para atraer turistas, por lo que apuntaron que no hay gestión para tardeadas, bailes, actividades culturales o pequeños tianguis para dar a conocer el puerto como un destino que vale la pena visitar: “No hacen algo aquí, no se organiza la gente ni tampo-
co las autoridades. Parece que si vienen los turistas está bien, si no también”, puntualizó María.
No obstante, lo más decepcionante para los pobladores es que los próximos meses son los peores para el turismo en el puerto, pues los frentes fríos suelen alejar a los bañistas. No obstante, aún mantienen la esperanza de que algunos visitantes arriben este fin de semana.
locar más contenedores para que puedan depositar sus desperdicios después de sus actividades laborales que concluyen en la noche,
ya que así se evitaría que en las madrugadas los canes rompan las bolsas en busca de los desperdicios: “No es mala idea poner unos basureros más, pero que sean sólo para los comerciantes, pues los vecinos suelen venir a dejar sus deshechos y eso no está bien”, apuntó el locatario C.N.
Los quejosos indicaron que en varias ocasiones los desperdicios han permanecido acumulados varios días en el lugar, atrayendo a moscas, hormigas e incluso gusanos por la descomposición de varios alimentos arrojados: “Incluso apesta el sitio cuando la comida se está pudriendo, algunas verduleras tiran las cáscaras de los vegetales y eso atrae a muchos insectos. Tanto los comerciantes como los pobladores tienen la culpa de esto”.
Por lo anterior, los locatarios y consumidores piden a la Comuna atender este problema, pues temen que pueda convertirse en un foco de enfermedades debido a la proliferación de moscas y otros insectos portadores de virus y bacterias: “Deberían trabajar en una solución porque pueden generarse enfermedades. Aquí venden carne, verduras y fritangas, las moscas se pueden pegar ahí e infectar los alimentos. (Isaí Dzul)
TELCHAC PUEBLO, Yucatán.- Se cumplieron 21 años del paso del Huracán Isidoro en el Estado y como cada año los lugareños recordaron este acontecimiento por la cancelación de los festejos en honor a San Francisco de Asís, que este 2023 comenzarán en unos pocos días, debido a las grandes afectaciones que causó el fenómeno natural en la localidad.
La lugareña Reyna Aké comentó que en septiembre del 2002 cuando faltaban pocos días para que arrancaran los festejos populares, la noche del 21 ingresó el fenómeno
natural cuyo azote estaba pronosticado en el Estado, por lo que las actividades se suspendieron: “Ya estaba avisando que iba a haber ciclón, los tablados apenas se estaban haciendo, pero no pensamos que fuera a llegar hasta aquí”, señaló. Desde entonces, la festividad que se realiza durante este mes es monitoreada para saber si hay alguna formación ciclónica que pudiese ingresar como ocurrió en aquel entonces. Por lo pronto, los pobladores ahora se preparan para la fiesta. (Isaí
Dzul)SUMA DE HIDALGO, Yucatán.- Cristianos abarrotaron la iglesia en una noche de adoración titulada: Yo soy el Camino, la Verdad, y la Vida, en el marco de los Jueves de Adoración.
Los fieles asistentes llevaron consigo una veladora para formar un camino a donde está expuesto el Santísimo en el altar mayor de la iglesia, mientras que a un costado se encontraba la Santa Biblia abierta y en el otro se instaló una mampara para colocar las letras del tema del día.
HUNUCMÁ, Yucatán.- Vecinos de las colonias San Vicente y Santo Domingo , al Norte de la comunidad, se quejaron de que las calles y terrenos que ha cerrado arbitrariamente la empresa Bachoco se han convertido en terrenos baldíos, que con las lluvias se han vuelto criaderos de moscos y alimañas.
Asimismo, remarcaron que después de haberse denunciado estos cierres ante las autoridades municipales, todo ha quedado en espera ya que no se ha hecho algo al respecto, “y las calles continúan cerradas, y los terrenos de grandes
extensiones siguen bardeados por la empresa que cría aves”.
Félix Franco, quien fue denunciado de agresión por representantes de la empresa Bachoco al oponerse al cierre de su terreno, recordó que hace un par de meses un numeroso grupo de vecinos realizaron movilizaciones para evitar el cierre de calles y la colocación de bardas en terrenos que, según la empresa les pertenecen, “pero hasta el momento no han demostrado su propiedad o dominios plenos”.
A la queja se le agrega otro elemento, la inconformidad de los vecinos donde se encuentran los
terrenos bardeados por el abandono en que se encuentran, “hoy se han convertido en montes que sólo son criaderos de moscos y esto es una gran preocupación por el incremento del dengue en esta población”, apuntaron.
Rafael Canul, uno de los inconformes, señaló que estos terrenos “de los que se apropió Bachoco”, se encuentran dentro de la mancha urbana, o sea que junto a ellos hay casas habitadas cuyos habitantes están expuestos a las enfermedades por los residuos fecales de las miles de aves que se crían. Además, enfrentan otro pro-
blema, ya que empleados de la empresa están amedrentando a los vecinos que han interpuesto las demandas para que las retiren. También, se ha retrasado la demanda penal contra Bachoco , ya que sus representantes no han puesto a la vista documento alguno que demuestre la propiedad de los predios en litigio.
Los declarantes comentan que sería bueno que se aplique el reglamento de terrenos baldíos y que los dueños de estos terrenos los limpien para que dejen de ser focos de insectos y alimañas.
(José Luis López Quintal)TIXKOKOB, Yucatán.- Padres de familia asistieron a la Junta de la Escuela Secundaria Técnica número 19 donde se trataron entre otros puntos conocer con cuánto dinero cuentan y la colocación de una techumbre en donde se ubica el teatro.
Sin embargo, el punto más importante para todos fue referente al autobús del colegio que está en reparación en el taller mecánico, pues se requiere que ya empiece a funcionar después de estar arrinconado desde hace un par de años, durante la pandemia.
Algunas mamás dijeron que gastan a diario entre 30 y 40 pesos en mototaxis para llevar a sus hijos a la escuela.
Una de ellas, Azucena Garrido, dijo que es mucho lo que gasta,
pues además le da dinero a su hija para que se compre algo para comer a la hora del descanso, “más lo que gasté en su uniforme y zapatos”.
Es por eso que están pidiendo la reparación del autobús pues ese transporte era más seguro y barato, “sólo pagábamos 10 pesos por alumno”, dijeron.
Por su parte, el director de la es- cuela Ángel Piña reconoció la preocupación de las madres de familia pues gastan mucho en mototaxis y afirmó que ya solicitaron apoyo al Ayuntamiento a través de un oficio dirigido al alcalde Fabián Rivera, quien se comprometió a apoyar la escuela en la reparación del camión. Sin embargo, dijo que no es fácil pues la reparación tendrá un costo de 150 mil pesos.
Conforme llegaron las personas se les dio una letra para que pegaran en dicha mampara.
Las lecturas que se leyeron en el acto fueron extraídas de la Santa Biblia, entre ellos la lectura del Santo Evangelio según San Juan capítulo 14 versículo del uno al siete. Entre cantos y refl exiones se mantuvo este encuentro con Jesús sacramentado.
Antes de finalizar el encuentro, la ministra y encargada del tema del día, Angélica Cevallos, pidió a los presentes orar por los enfermos de los pueblos y del mundo ante las diversas enfermedades que agobian. (Santos
Pool)fieles participaron activamente. (POR ESTO!)
(Enrique Sabido Araujo)
ACANCEH, Yucatán.- A un mes de que comience la fiesta más prolongada de la localidad en honor a la Virgen Morena, feligreses y gremios de la parroquia se reunieron para definir detalles sobre la tradicional Alborada o bajada grande de la efigie sagrada que se efectuará el 27 de octubre.
“Ya hubo una reunión con el párroco y los encargados de la bajada de la Virgen, se dijo que el 27 de octubre sería perfecto, aún faltan otras reuniones para ultimar los pormenores al respecto, pero ya estamos en ello y apenas tengamos más detalles los daremos a conocer”, mencionó Gilberto Pech, uno de los gremistas.
Cada año, en los últimos días del mes de octubre, tiene lugar la tradicional Bajada Mayor de la imagen de la Virgen de Guadalupe, evento que viene siendo la antesala de las fiestas guadalupanas en la localidad.
Este evento consiste en bajar de su capilla la milagrosa efigie, llevarla a la iglesia local donde se oficia una misa y posteriormente cientos de fieles la acompañan en procesión por las calles del pueblo. Desde esa noche los gremios salen de sus domicilios para desfilar.
Cada noche un gremio y cientos de católicos con estandartes recorrerán las calles del pueblo al son de la Banda de Guerra, voladores y mariachis, así como de la música de charanga.
El primero es el Gremio de Bajada, que cada año sale de la casa de la señora Lilia Cab, luego siguen el de los Soldadores, Palqueros, Ganaderos, Ferrocarrileros, Mestizos y Jaraneros, Señoras de Convivencia y de Niños. Todos los gremios recorren las calles hasta llegar a la iglesia de la Natividad, donde se llevan a cabo los rosarios, misas y fi nalmente la quema de juegos pirotécnicos y el Baile de la Cabeza del Cochino.
Los gremios terminan hasta el 12 de diciembre, fecha grande para
los feligreses pues se festeja a la Virgen de Guadalupe.
De acuerdo con los feligreses, estas celebraciones forman parte de la fiesta más larga en honor a la Virgen de Guadalupe.
Martha Patricia Ucán Chan, devota, señaló que la tradicional bajada es una de las celebraciones religiosas más esperada de la gente católica, pues a partir de esa noche en la localidad se vive un ambiente guadalupano.
“Es un ambiente de fiesta guadalupana, pues es más de un mes de puro gremio, cada noche
hay fiesta en el parque, la gente sale a divertirse a ver la quema de juegos pirotécnicos y ver a niños, jóvenes y adultos bailar la cabeza del cochino, hay bailes populares, vaquerías, tacos de cochinita y horchata “, culminó diciendo la mujer.
La Virgen es bajada de la capilla de Guadalupe, uno de los sitios que más visitas recibe en la localidad, sobre todo por el turismo que llega no sólo a conocer
los vestigios mayas, sino también los santuarios religiosos con que cuenta el municipio.
De acuerdo con datos históricos sobre construcciones religiosas, la capilla de Guadalupe es de tipo colonial y fue construida a fi nales del siglo XVI en honor a la Virgen de Guadalupe.
La construcción se encuentra a mano izquierda de la iglesia mayor y está construida sobre estructuras prehispánicas.
Del nivel de la calle a la entrada de la capilla hay 12 escalones; la fachada tiene dos cuerpos, en
el primero la portada que es un arco de medio punto de piedra, el segundo la espadaña con tres arcos, dos en la parte baja y uno en la parte superior; la estructura es de forma irregular y tiene almenas, en la parte superior de los muros hay también almenas.
En la parte frontal de la capilla hay una placa de piedra empotrada que dice textualmente: “Esta capilla se coloca el 12 de Dbre de 1823 a devoc del pro Pedro Nolasco Valladares nom de esclabo
Se tiene contemplado que en la iglesia de la Natividad se efectúen rosarios y misas. A un mes de que comience la celebración más prolongada de la Morenita, feligreses se reunieron para definir detalles de las actividades.de la ma virg de Guadalupe”.
Otro detalle del sitio es una cruz de piedra que por muchos años estuvo extraviada y que ahora se encuentra en lo más alto de la capilla. El lugar también resguarda también cerca de una docena de murales alusivos al fervor guadalupano, pinturas que los turistas nacionales y extranjeros observan al ingresar.
En su interior tiene un cuadro de la Virgen de Guadalupe y otro de su fi el seguidor Juan Diego, hoy elevado a santo. La capilla de Guadalupe es sin duda uno de los sitios que invita al reposo y a la oración para todo aquel que llega a visitarla.
De acuerdo con los ciudadanos, también es considerada como el santuario mariano de Acanceh, debido a que principalmente en diciembre llegan cientos de personas a venerar a la imagen, así como también cientos de peregrinos.
Amalia Canché Pam, vecina, mencionó que la capilla guadalupana también es sitio del refugio espiritual. Ella acostumbra a subir la capilla para rezar y orar ante la imagen de la Virgen de Guadalupe.
“Cuando siento esa necesidad de rezar y platicar con ella subo a la capilla donde recibo una gran paz espiritual”, señaló la mujer.
Ante la cercanía de las fiestas guadalupanas, la parroquia de la Natividad está invitando a las jóvenes del municipio a que participen en el certamen “Señorita Embajadora de la Fiesta Guadalupana 2023”.
En la cuenta oficial de la pa-
rroquia se convocó a todas las jóvenes de 15 años a que participen en el certamen, por lo que quienes deseen inscribirse deberán acudir a las oficinas de la parroquia para mayor información. De acuerdo con algunos integrantes del Comité organizador, la invitación ya está hecha, aunque no se han ultimado detalles sobre
los requisitos y fecha del evento.
José Pech Uc, uno de los integrantes de los grupos apostólicos, recordó que este evento se realizaba año con año en la iglesia local, pero por la contingencia sanitaria desde hace dos años se suspendió.
Mencionó que en esta ocasión ya son dos años consecutivos y se lle-
vará a cabo el certamen en la cancha parroquial como en años anteriores.
De acuerdo con el feligrés, la ganadora del certamen “Señorita
Embajadora de la Fiesta Guadalupana 2023” recibirá la corona de manos del párroco local Armín Rivero Castillo y será la que represente a la parroquia durante las celebraciones que se realicen
honor a la Virgen de Guadalupe.
Emilia Chan Caamal, devota, señaló que mayormente participan jovencitas de esta localidad y que están involucradas con alguno de los grupos parroquiales, ya que la embajadora representará a cada uno de los centros pastorales donde pertenezcan sus domicilios.
(Carlos Chan Toloza)ACANCEH, Yucatán.- La práctica del sobrecupo que realizan algunos mototaxistas pone en riesgo la seguridad de los pasajeros y peor aún cuando se trata de estudiantes, aseguraron lugareños.
Alejandro N., mototaxista de la localidad, señaló que muchos de sus compañeros se están aprovechando de la desidia de las autoridades municipales para practicar el sobrecupo de pasaje.
“Como ven que los policías no les dicen nada y hacen como que no se dan cuenta, pues se aprovechan llevando en sus mototaxis a más personas de las que están permitidas, pero es peligroso sobre todo porque llevan a estudiantes o niños”, indicó.
Señaló que desde hace unos días viene presenciando que varios operadores de este servicio llevan entre cinco y seis personas en sus unidades, en su gran mayoría alumnos y menores de edad: “Por las mañanas hay mototaxistas que llevan a estudiantes y sus padres, es algo muy peligroso”.
Por su parte, Erick Aké Chalé, lugareños, mencionó que el sobrecupo es algo que siempre ha existido y que es culpa de la Comuna por no hacer algo para evitarlo: “La Policía no hace algo para parar el sobrecupo, esto se viene realizando a todas horas y en todos lados, lo ve y no dice ni
hace algo para hacer valer la Ley, eso ven algunos mototaxistas y continúan practicándolo”.
De acuerdo con Javier Hoíl Pech, uno de los representantes de la agrupación de mototaxistas en la localidad, el sobrecupo está prohibido y está contemplado en el Reglamento de Vialidad , además dijo desconocer si alguno de sus compañeros lo hace.
Algunos de los padres de familia indicaron que no están contribuyendo para que se dé esta situación y lamentaron que haya algunos que estén exponiendo la seguridad de sus propios hijos.
Amalia Cuitún Pech, madre de familia, dio a conocer que “son pocos los que contribuyen al sobrecupo, pues la mayoría no está dispuesta a poner en riesgo la seguridad de sus hijos. Realmente he visto algunos mototaxis que llegan a las puertas de las escuelas con muchos niños a bordo”.
De la misma manera, Julia Margarita Cen indicó que ella sí respeta la Ley de Tránsito: “Primero está la seguridad de mis hijos, no los expondría mandándolos en un mototaxi donde viajen más de cuatro; eso es muy peligroso y ojalá que los padres de familia que permiten esto recapaciten y dejen de hacerlo”.
(Carlos Chan Toloza)
ACANCEH Yucatán.- Ayer comenzó la jornada de vacunación antirrábica gratuita de perros y gatos, la cual se llevará a cabo por sectores y en las comisarías hasta el 5 de octubre, informó el director de Salud municipal, Marcos Cano Rivero.
“Hacemos un llamado a los ciudadanos para que participen en esta jornada y que traigan a sus mascotas para que reciban la dosis. La vacuna es totalmente gratuita y se le está aplicando a
ACANCEH, Yucatán.- Pobladores señalaron que urge un verdadero plan de reordenamiento en cuanto a vialidad, debido a que los conductores de vehículos hacen lo que quieren en carreteras y calles de la población.
Emilia Chan Tun, poblador, comentó que sólo en el centro del poblado los conductores transitan sin respetar el Reglamento
Vial y las señales preventivas, los mototaxistas juegan carreritas y los motociclistas andan sin estar usando el casco de seguridad, muestras de que ya urge un verdadero plan para reordenar la vialidad en el municipio. De acuerdo con Gerardo Brito Pech, exdirector de la Policía local, “lamentablemente en el pueblo siempre ha existido este
perros y gatos desde un mes de edad, así como a los animales que estén gestando y lactando”, dio a conocer el Director de Salud del municipio. La Jornada de Vacunación Antirrábica para perros y gatos comenzó ayer en un módulo ubicado en los bajos del Palacio Municipal. Se dio a conocer que en los siguientes días se estará aplicando la vacuna en los diferentes sectores de la población, así como en las comisarías de
Canicab, Ticopó, Sacchich, Petectunich, Tepich Carrillo, Dzitiná y Cibceh.
De acuerdo con los ciudadanos, en la localidad ya existe una gran cantidad de perros deambulando en las calles, no sólo en el centro, sino también en las diferentes calles de las colonias y periferias, lo cual es preocupante porque muchos no están vacunados contra la rabia u otras enfermedades.
(Carlos Chan Toloza)
problema, el cual nunca se ha resuelto sobre todo por la falta de continuidad en los programas y planes, así como por la falta de interés de la misma autoridad y también de la ciudadanía. Un ejemplo muy claro es el nulo uso de los cascos, ya que la autoridad no mete mano dura para que esta medida se respete”.
(Carlos Chan Toloza)
SEYÉ, Yucatán.- Debido al incremento del uso de vehículos motorizados por parte de los vecinos y padres de familia, los trabajadores munipales del programa de Seguridad Escolar y Asistencia Vial reforzaron la supervisión durante los horarios de entrada y salida de las diversas escuelas de nivel básico en la localidad.
A unas semanas del comienzo del curso escolar 2023-2024, los colaboradores de este esquema han madrugado de lunes a viernes para llegar a los planteles y con el apoyo de los señalamientos de “Alto” y “Pase” coordinan la vialidad en los cruces peatonales cercanos a las escuelas, tanto en las mañanas como en las tardes.
A la par de ello, el crecimiento de la matrícula escolar ha causado que más padres de familia acudan por las mañanas a llevar a sus hijos a los preescolares y primarias, donde es imprescindible la presencia de los auxiliares viales para que regulen el tránsito de vehículos en las zonas.
Por ello, las autoridades locales pidieron a los tutores y conductores de vehículos que tengan paciencia y sean comprensivos con los alumnos, pues en los preescolares se pide a los guiadores que bajen su velocidad e inclusive que frenen sus
unidades para no poner en riesgo a los pequeños.
5 DÍAS de lunes a viernes los colaboradores del programa vigilan el tránsito.
Al respecto, algunos padres de familia comentaron que este operativo de asistencia vial es de gran ayuda para los niños y docentes, ya que propicia que los pequeños puedan caminar con mayor seguridad en los pasos peatonales hasta llegar a las entradas de los colegios.
Cabe mencionar que las acciones de este esquema no sólo se aplican en los preescolares y primarias, sino también en la Escuela Secundaria Técnica No. 34, así como en el Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (Cobay), donde los alumnos también señalaron que les es de gran ayuda.
Natalia Moo, pobladora que a diario lleva a su hija de tercero
Afuera de los colegios el personal se encarga de que los conductores respeten los pasos peatonales .
Vecinos de la 35 entre 30 y 32 piden a la CFE que arregle la línea.
SOTUTA, Yucatán.- Ante la preocupación de los vecinos por el repentino incremento de los casos de dengue, que inclusive ha generado decesos en varias localidades de la zona Oriente, la Dirección de Salud y los pobladores comenzaron la campaña de descacharrización para combatir la proliferación del Aedes aegypti. Aunado a esto, hace unos días
de primaria a la escuela, apuntó: “También es necesario pedirle a los conductores de mototaxis que despejen el área circundante a los centros educativos, a fin de que no se genere un embotellamiento en las rejas a las horas de entrada y salida”.
(Enrique Chan)
SEYÉ, Yucatán.- Los vecinos de la calle 35 entre 30 y 32 solicitaron al personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que atienda pronto uno de los cables que se conectan con los postes y suministran el servicio de energía a las viviendas de la zona, pues está a punto de reventarse por estar enredado en las ramas de los árboles cercanos.
Los habitantes de la colonia Centro explicaron que cuando encienden sus lámparas e inclu-
se efectuaron trabajos de fumigación en las escuelas de nivel básico y medio superior, así como en las calles de las colonias de la cabecera y comisarías como Tabi, Tibolón y Zavala.
Por lo anterior, la Dirección de Salud dio el banderazo de esta campaña y pidió a los vecinos que se sumen a estas acciones, pues se aseguró que sólo con un trabajo
sive algunos electrodomésticos o dispositivos de aire acondicionado registran bajones en el voltaje, por lo que sospechan que se debe a este desperfecto.
Por lo anterior, los afectados reportaron a la empresa el estado de la línea, así que esperan que los trabajadores acudan en estos días para arreglarla o cambiarla.
“Es una situación que esperamos que se resuelva pronto. Se trata de un cable que pende de un hilo y cualquier viento o lluvia podría
hacer que se rompa y entonces sí tendríamos un gran problema porque nos quedaríamos sin energía y eso nos sirve mucho ahora que está el intenso calor”, comentó Socorro Chan, vecina de la calle 35. Vale la pena recordar que apenas la semana pasada se presentaron algunos apagones que afectaron las actividades de decenas de habitantes, no sólo de esa área, sino también de otras colonias y sectores.
(Enrique Chan)coordinado se podrá dar la batalla al vector y bajar la incidencia de casos de dengue. Al respecto, la lugareña Adriana Suaste comentó: “Para que esta acción pueda dar un resultado efectivo es necesario que todos los vecinos colaboren y se deshagan de sus cacharros para que la proliferación del mosquito se reduzca”.
(Enrique Chan)
Se exhorta a los colonos a que se deshagan de sus recipientes.
VALLADOLID, Yucatán.- Integrantes de la Asociación de Restaurantes de Valladolid (Arvay) visitaron las instalaciones del C5 en Cancún, como parte del esfuerzo coordinado entre empresarios y autoridades en materia de seguridad en la región.
Los representantes de la agrupación fueron recibidos por el capitán de fragata, Marco Antonio Zamora Cázares, subsecretario de los C4 y C5 del Gobierno del Estado de Quintana Roo, y la licenciada María Mercedes Gagnebet Herrera, directora del C5 Zona Norte y Centro.
Durante el recorrido también estuvo presente el ingeniero Vicente Fuentes Achach, gerente empresarial.
De acuerdo a lo informado, la actividad permitirá a los restauranteros yucatecos refrendar su compromiso con el trabajo colaborativo entre iniciativa privada y autoridades, dada la cercanía geográfica entre Valladolid y el Estado de Quintana Roo.
Así mismo, los mandos del Gobierno quintanarroense mostraron disposición para estrechar lazos con el empresariado con el fin de reforzar la seguridad por medio del apoyo coordinado.
Tras la visita, el presidente de la Arvay, Jordy Abraham Martínez, afirmó que “para el sector restaurantero es una prioridad velar por
VALLADOLID, Yucatán.- En la colonia Emiliano Zapata se llevó a cabo el Círculo de Lectura denominado Conocerme y Aceptarme.
En esta actividad participaron varias mujeres del municipio, incluyendo una agrupación reconocida como Mujeres del Faisán
Al principio de la actividad se explicó que el objetivo principal del Círculo de Lectura fue brindar a las integrantes del grupo la oportunidad de explorar y conocer sus cualidades y habilidades individuales.
A través de esta experiencia, se buscó promover el buen convivir y fomentar la participación ciudadana, dijo una de las organizadoras. Sobre el tema, Alexa Fernández, una de las mujeres que ha tenido la oportunidad de participar en eventos similares, destacó la importancia de este tipo de actividades.
UAYMA, Yucatán.- Ante los constantes señalamientos de los vecinos de la comisaría de Santa María Aznar sobre la pésima condición en que se encuentran las calles de la pequeña población y peor aún los grandes baches y agujeros que infestan la carretera que conduce desde la cabecera hasta este punto de la comunidad, el Ayuntamiento ha comenzado a desarrollar un plan de rehabilitación de las calles de la comisaría
la seguridad de nuestros clientes, así como del personal de trabajo, por lo que hemos realizado esfuerzos importantes para colaborar con las autoridades gubernamentales”.
Precisó que se tiene una relación de coordinación institucional con la Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán y ahora
buscan generar un vínculo de labor compartida con el Gobierno de Quintana Roo.
Por su parte, el subsecretario Zamora Cázares expresó que “es un gusto recibir en las instalaciones de este complejo de seguridad a los integrantes de la Arvay, con quienes esperamos mantener una
sinergia de trabajo de cooperación en favor de la ciudadanía.
Finalmente, manifestó que las puertas de esa institución siempre estarán abiertas para sumar en el empeño por construir un clima de paz y tranquilidad en ambos Estados.
(Alfredo Osorio Aguilar)Laura Chan Dzul señaló: “Están reparando los huecos grandes de las calles, los baches que se han formado. Por lo menos ahora no habrá estos baches feos que tanto afectan a los que transitamos, aun en bicicleta es de cuidado andar por aquí sobre todo en época de lluvias porque no sabes dónde está el hueco y te puedes caer sobre el mismo lodo o agua estancada”.
La ola de reclamos y el malestar prevalece en la comunidad, pues ha habido situaciones de riesgos entre los vecinos por los accidentes que se han registrado.
Uno de los pobladores, Genaro Pool Chan, destacó: “Es una barbaridad que se tenga que esperar los reclamos de la gente para que la autoridad pueda actuar”.
(José Iván Borges Castillo)
Según ella, el autoconocimiento es fundamental para el crecimiento personal y colectivo. Además, resaltó que eventos como este propician un ambiente de apoyo y empoderamiento entre las mujeres que asisten. Durante la sesión se realizaron diversas dinámicas y se compartieron lecturas relacionadas con el tema central.
Las participantes tuvieron la oportunidad de refl exionar y compartir sus experiencias personales, en un ambiente de respeto y confianza.
Al finalizar el Círculo de Lectura, se les brindó a todas las participantes información importante sobre los números de emergencia a los cuales deben llamar en caso de cualquier situación.
Uno de los números proporcionados fue el 985-856-1234, asegurando así que las mujeres puedan buscar ayuda en casos de necesidad.
El Círculo de Lectura “Conocerme y Aceptarme” resultó ser un evento enriquecedor y motivador para todas las mujeres que participaron.
Ayuntamiento se pone las pilas tras las quejas.
TZUCACAB, Yucatán.- Los sanitarios del Palacio Municipal se encuentran en mantenimiento, por lo que permanecerán cerrados durante las próximas semanas.
Los sanitarios de hombre y mujer están siendo remodelados y habilitados con el fin de brindar un espacio en óptimas condiciones para los visitantes que hacen uso del lugar.
Ayer habitantes vieron que una cuadrilla de alarifes de la Comuna comenzó con los trabajos de remodelación de los baños que desde hace varios años estaban en malas condiciones.
Pobladores dijeron que en diversas ocasiones le pidieron al Ayuntamiento que se mejoraran los servicios básicos del zoco y hace poco les hicieron caso.
Aaron Xiu, habitante, comentó: “ Hacen falta porque en ocasiones los que llegan buscando baño por alguna emergencia se encuentran con uno en mal estado y no hay algo mejor. Ojalá que la remodelación pronto esté lista”.
Por su parte, autoridades municipales mencionaron que estas labores se efectúan para brindar una buena imagen, tener un espacio más limpio y que los visitantes tengan mayores facilidades durante su estancia en la comunidad.
Agregaron que estos sanitarios serán adaptados para que las personas con discapacidad los utilicen. Se espera que los trabajos de re-
PETO, Yucatán.- Debido a las altas temperaturas registradas durante los últimos días, pobladores esperan la llegada de las lluvias que se tienen pronosticadas para el fin de semana.
Habitantes señalaron que han tenido que tomar diferentes medidas para evitar el golpe de calor, así como enfermedades diarreicas.
Al tener que salir en horas cercanas al mediodía, momento en el que está en su punto máximo el Sol, lugareños tienen que hacer uso de sombrillas y mangas protectoras para aminorar el bochorno.
Margarita Cocom comentó que el calor en estos últimos días ha estado insoportable, “se siente cuando caminas. Ojalá que ya llueva para que el ambiente se refresque”.
Añadió que los menores de edad son quienes salen perjudicados con las intensas temperaturas, debido a que los alimentos se des-
PETO, Yucatán.- Vecinos de la colonia Trinidad dieron a conocer que desde hace meses una maquinaria empezó a bajar el cerro de piedra en la calle 30A con 61, pero que aún no termina de nivelar el sitio para dejarlo accesible.
Bernardino Pech dio a conocer que pedreros de la misma colonia apoyaron con abrir 100 metros para que los vecinos pudieran transitar por la zona. Además, comentó que el año pasado el Alcalde se comprometió a bajar los cerros para que pudieran circular las patrullas y se contara con vigilancia, ya que en los terrenos baldíos se esconden los delincuentes.
modelación de los sanitario estén listos a finales del mes.
Se averiguó que durante los festejos del mes de diciembre el
cuando mayormente son de gran utilidad los baños públicos, por lo que habitantes esperan que de igual forma estos sean cuidados
para evitar que se deterioren en un par de años y de nueva cuenta brinden una mejor imagen.
(Gaspar Ruiz)Colonos indicaron que el material obstruye la entrada a la colonia e insisten en que el Ayuntamiento debería cumplir con su palabra y terminar los trabajos.
Por su parte, Albino Baas Valle, persona con discapacidad, aseguró que se le dificulta pasar por el sitio, ya que llevan años con las calles intransitables y los vecinos están expuestos a las agresiones y asalto de vándalos: “Durante años lo han solicitado a las autoridades y estas ofrecen que quitarán el montículo de piedras y hasta la fecha la calle 30A no se ha podido nivelar”.
(Valerio Chan)componen rápido y al ser ingeridos pueden provocar que los pequeños tengan diarrea u otras enfermedades del estómago. Por otra parte, vendedores de granizados y saborines comentaron que han podido hacer su agosto debido a las temperaturas altas,
ya que durante los días lluviosos su venta decae y una gran mayoría evita salir de casa con motivo por la baja demanda. En la localidad diferentes residentes esperan que las lluvias caigan el fin de semana, tal y como está pronosticado para el
Sur y el Oriente de la península de Yucatán, ya que desde el pasado lunes en el termómetro se han registrado temperaturas que van desde los 36 grados Celsius, lo cual resulta sofocante para los diferentes pobladores. (Gaspar
OXKUTZCAB, Yucatán.- Se realizó el Foro Nacional Infantil en la comunidad con el objetivo de entregar una iniciativa al Senado de la República para frenar la violencia en las telecomunicaciones y radiodifusión, con la participación de más de 3 mil 500 niños de Yucatán y México.
El evento tuvo como objetivo entregar a los representantes del Senado de la República una iniciativa para adicionar disposiciones a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, artículo 145, para crear una mayor estandarización en el uso de clasificación por edades en videos que promuevan la violencia y contenidos que alteren el orden y la paz en los niños de México.
La actividad se realizó en el domo del Palacio Municipal de Oxkutzcab y fue inaugurado por la directora de Educación Primaria Adlemi Arjona Crespo, quien felicitó a los organizadores, destacando que el Sur del Estado de Yucatán ha tomado el liderazgo en este tipo de eventos y que pone de manifiesto el gran trabajo que los docentes realizan con los alumnos.
Durante 45 minutos los estudiantes de los diferentes Estados coincidieron en señalar que las redes sociales son valiosas herramientas para acceder a la información, pero a la vez ofrecen contenido no apto para menores de edad y que la ley
TEKAX, Yucatán.- La reunión “Unidos por la Transformación rumbo al 2024” se llevó a cabo en el Parque de la Madre en la comunidad.
En esta reunión, que se realizó en la calle 55 entre 42 de la colonia Padre Eterno, acudieron líderes de la Cuarta Transformación, así como Teddy Cerón, colaborador de La casa obradorista.
Durante el evento, la consejera estatal Mirna Manzanilla explicó que una de las funciones principales de La casa obradorista es apoyar en la difusión e información de acciones y actividades tanto del Gobierno de la Cuarta Transformación como del partido Morena. Además, explicó que cada uno de los cinco puntos que corresponden a las tareas que Claudia Sheinbaum, coordinadora nacional de los comités de defensa de la Cuarta Transformación, son los siguientes:
TEKAX, Yucatán.- La escuela de futbol Venados FC filial cumplió 15 años. Para conmemorar su aniversario se llevó a cabo un desfie por las calles de la ciudad, que inició desde la avenida Ricardo Palemerín hasta el campo de la colonia Lázaro Cárdenas, donde se efectuaron diferentes actividades recreativas.
La botarga del equipo Venados FC animó a todos los asistente, quienes disfrutaron de varios partidos amistosos que se realizaron entre las distintas categorías de este club.
no regula su visualización. En su intervención, el educando Jorge Arturo Alvarado Interían señaló en lengua maya que los niños y niñas están expuestos a mucho contenido que ha incrementa-
do actitudes violentas, no sólo en las comunidades, sino también en las escuelas donde México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying escolar. Después de escuchar los argu-
mentos de los ponentes de las distintas escuelas del país, los niños y niñas del Jardín José de los Reyes Martines entregaron la iniciativa de Ley a la Cámara Alta del Congreso.
(Jaime Tun)“Desde el 2008 que inició este club estuvimos recibiendo a niños, niñas y jóvenes a partir de los cinco años hasta los 12 y 14, a quienes hemos entrenando de forma práctica y teórica en esta disciplina de futbol. Han pasado 15 años y nos alegará ver el crecimiento y desarrollo de todos ellos”, mencionó Omar Canché Solis, fundador del club.
Además, aseguró que este club ahora está afiliado al Venados FC de Merida, ya que de este manera todos los integrantes tendrán la oportunidad de asistir a visorías para ingresar a alguna de las categorías de este equipo profesional.
(Jaime Tun)fortalecer la organización del movimiento conformado por los comités; la consolidación del programa Continuidad con Cambio; difundir logros de la 4T; asumir la tarea de la Unidad e iniciar trabajos para consolidar alianzas con el PT y el PVEM, entre otras cosas.
Por su parte, el presidente del
Consejo de Morena Fernando Xacur García en su mensaje invitó a los participantes a sumarse a la transformación en un solo equipo con las tareas encomendadas, en unidad para lograr el triunfo en el 2024 y que la transformación llegue a Yucatán y al municipio. A la reunión acudieron el pre-
sidente estatal del Consejo de Morena, Fernando Xacur García; la diputada federal Carmen Navarrete; Josué Cohuo, coordinador del V Distrito Federal Electoral del partido del Trabajo, así como líderes de Morena de Tekax, militantes y simpatizantes.
(Jaime Tun)TIXMÉHUAC, Yucatán.- En vísperas del inicio de la fi esta del patrono del municipio San Miguel Arcángel, personal de la localidad embellece la parroquia para brindar una mejor imagen a la localidad que celebrará en breve el evento religioso.
Empleados de la Comuna brindaron los trabajos de mantenimiento al edificio parroquial como parte del próximo festejo patronal, el cual es uno de lo eventos religiosos más esperados por los habitantes.
San Miguel Arcángel será festejado oficialmente del 25 de septiembre al 1 de octubre del 2023
Autoridades eclesiásticas informaron que el lunes 25 del presente, después de la misa se llevará a cabo una magna noche jaranera que contará con la presencia de la orquesta de Miguel Collí.
Inician preparativos
Los organizadores mencionaron que se esperan una buena participación de jaraneros y visitantes de los municipios cercanos.
Asimismo, los encargados de la celebración precisaron: “El pasado martes 19, diferentes grupos familiares iniciaron los preparativos para llevar a cabo la tradicional noche de Alborada. Será hasta el próximo 25 de septiembre cuando comiencen los festejos oficiales en honor al patrono de la localidad”.
Cabe mencionar que a unos cuantos días de que arranque la fiesta, la parroquia ya cuenta con
una nueva iluminación y pintura, y ya sólo está esperando recibir a decenas de creyentes, que cada año como muestra de fe llegan al municipio para brindar su devoción al santo patrono.
Para esta edición, la embajado-
Será hasta el próximo 25 de septiembre cuando comiencen los festejos oficiales en honor al patrono de la localidad”.
ORGANIZADORES
ra del festín es la joven Quenia Danai Ochoa Panti, y su coronación se realizará el lunes 25 del presente mes, a cargo de las autoridades eclesiásticas y municipales.
Por último, el próximo 29 de septiembre como parte de las actividades, a partir de las 17:00 horas se llevará a cabo una misa solemne; a las 6:00 horas se entonarán Las Mañanitas; a partir de las 21:00 horas habrá una ceremonia religiosa en la parroquia de San Miguel Arcángel y posteriormente se efectuará la tradicional procesión que recorrerá las calles principales del municipio.
Cabe recordar que el Arcángel San Miguel es uno de los siete arcángeles de la Iglesia Católica y está considerado como el pro-
tector del pueblo de Dios, quien le encargó la protección del mismo como Princeps militiate angelorum (Príncipe de la Milicia Celestial), y así luchar contra el mal.
“Se le representa como un ángel guerrero, con una espada en la mano, batallando contra las fuerzas negativas que representa Lucifer, y la Santa Iglesia le da el lugar más alto entre los arcángeles, ya que combatió contra el dragón, ( Lucifer ) y habiéndolo vencido, lo expulsó del cielo y desde entonces no han vuelto a aparecer”, indicaron los creyentes.
(Gaspar
Ruiz)TEKAX, Yucatán.- Continúan las acciones preventivas contra el dengue en el municipio. Ante el aumento de casos de la enfermedad se intensificaron las acciones y labores preventivas contra el mosco Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chinkungunya. Dichas tareas se refuerzan con trabajos de limpieza y fumigación en las escuelas de la ciudad.
La Dirección de Salud Municipal anunció que desde hace varios días las brigadas de la dependencia y de la Secretaría de Salud realizan los trabajos de fumigación en las instalaciones de las escuelas. Estas labores se llevan a cabo por las madrugadas, entre las 4:00 y 5:00 horas, para no afectar la asistencia de los alumnos que ingresan a las aulas a las 7:00 horas.
También se informó que se utilizan en el operativo máquinas nebulizadoras. Todas estas acciones se realizan como parte de los
acuerdos entre los diversos niveles educativos con las autoridades de Salud Municipal y Estatal.
(Jaime Tun)
TIZIMÍN, Yucatán.- En las entrañas de la tierra también existe vida, tal y como se registra en el cenote Aka’ab Che’en (cenote oscuro por su traducción del maya al español), ubicado en la comunidad de Tixcancal, donde habita la dama blanca, un peculiar pez endémico de la península de Yucatán y que actualmente está seriamente amenazado por el uso de agroquímicos.
La principal característica de la dama blanca (Typhliasina pearsel) es su ausencia de lóbulos oculares, explicó Gloria Chac, promotora de turismo de este espacio.
“Al igual que muchas otras especies que habitan en los cenotes, la dama blanca está en constante amenaza debido a diversos tipos de contaminación que afectan a las dolinas ante la filtración de residuos de agroquímicos. No obstante, en este parador turístico se preserva esta hermosa especie marina”, señaló la promotora, pues desde que se exploró la caverna se confimó la presencia de este pequeño ser vivo en sus aguas.
Se trata de un pez de agua dulce que únicamente puede encontrarse en las cavernas y cenotes de los Estados de Yucatán y Quintana Roo, sus especímenes alcanzan una longitud de 10 centímetros y no tienen ojos, también carecen de pigmentos, a eso se debe su color blanco.
En el Aka’ab Che’ en los que conforman el comité están com-
RÍO LAGARTOS, Yucatán.-
Se están realizando los trabajos de remodelación de la capilla de Santiago Apóstol, que al momento presentan un avance del 20 por ciento. Las labores derivaron de que el edificio tiene 40 años y el salitre ha dañado el techo, por lo que se retirará, se colará uno nuevo y se le dará mantenimiento a toda la estructura.
El párroco Valentín Uitzil Yam hizo las gestiones para reconstruir la capilla y desde hace cuatro semanas comenzó la obra gracias al apoyo de los pobladores que hicieron el compromiso de aportar su granito de arena para este fin.
Así lo reveló el vicario de la parroquia de San Pedro Apóstol, Ricardo Cen May, quien externó que los feligreses organizan recaudaciones para reunir los recursos económicos necesarios a través de la venta de antojitos y el Donatón,
TIZÍMIN, Yucatán.- Los perros callejeros se han convertido en un dolor de cabeza para los ciudadanos que dejan su basura afuera de sus viviendas en espera de que el camión recolector pase por ella, ya que en su búsqueda de alimento los canes las rompen y los desechos inundan las calles.
prometidos con el cuidado de la fl ora y la fauna de los cenotes, es por ello que se cuida y concientiza sobre moderar el uso de productos químicos en esta zona para evitar la contaminación del agua donde habita esta especie. Es importante mencionar que el espacio fomenta el cuidado de la naturaleza, pues gestiona un programa llamado Ven y planta
un árbol . El sitio cuenta con un vivero con amplia diversidad de plantas de la región donde un grupo de habitantes que conforman la cooperativa elaboran composta y siembran los retonos. Esto se realiza con el objetivo de que los visitantes puedan dejar un recuerdo plantando un árbol en estas tierras. En el parador turístico colaboran 27 familias de la comunidad bajo el
mando de las coordinadoras Silvia Tinah, Laly Rosado y Gloria Chac, quienes han sido constantes en que este espacio sea un centro de recreación. El proyecto nació en el 2018 y en el 2019 realizó su apertura, pero por la pandemia tuvo que cerrar. Actualmente ha retomado sus actividades y se encuentra abierto al público de las 9:00 a 17:00 horas.
(Efraín Valencia)
Este problema de salud pública se suscita en diversas colonias donde el reguero de basura se convierte en un foco de contaminación. En calles como la 51 entre 40 y 42 y la 59 con 44, por mencionar algunas, los deshechos esparcidos atraen a moscas que ingresan a los hogares de los vecinos.
Asimismo, los desperdicios orgánicos e inorgánicos se pudren a la intemperie generando hedores fétidos. Los callejeros rompen las bolsas y su contenido se queda tirado por varios días, ya que ni siquiera los empleados de la limpieza de la ciudad se encargan de recogerla.
Ante esto, ciudadanos como Víctor Uc y Manuela May piden que las autoridades en turno les informen la hora exacta en la que el camión recolector pasará por su hogares para que saquen sus bolsas en ese momento y así evitar que los canes tengan acceso a ellas.
(Luis Manuel Pech Sánchez)además de otras actividades.
Añadió que actualmente los colaboradores se encuentran retirando escombro para sellar la estructura que está en buenas condiciones y posteriormente diseñar el nuevo techo.
Reveló que tienen programado que la obra esté lista en enero o a más tardar febrero del 2024, pues el objetivo es que la iglesia esté
disponible para las actividades religiosas y durante el inicio del año los fieles retornen a ella.
Indicó que mientras tanto las misas se están ofi ciando en el domo municipal los sábados a las 19:30 horas.
Por lo anterior, el vicario Cen May exhortó a la feligresía a no cansarse y que sigan aportando su apoyo para continuar recons-
truyendo este recinto religioso, a conciencia de que están sumando esfuerzos para levantar un templo físico, pero también para renovar una Iglesia de la que forman parte, por lo que les pidió que todos los días caminen más en unidad hacia este objetivo al que Dios los ha sumado y les ha puesto como misión.
(Luis Manuel Pech Sánchez)TIZIMÍN, Yucatán.- Se aproxima la Jornada Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina que tendrá lugar del 25 al 29 de septiembre regida por el lema “Por tu salud y la de tu familia, vacuna a tus perros y gatos contra la rabia”, dio a conocer Alfredo Couoh Kuyoc, promotor de Salud.
Informó que la sede de la inauguración será en el domo de la Santo Domingo a las 8:30 horas, donde se tiene como meta administrar 10 mil dosis contra la rabia a mascotas que no fueron vacunadas en lo que va del año.
Además, exhortó a los dueños de perros y gatos a asumir la responsabilidad de que cuenten con la vacuna antirrábica, ya que esta garantizará la salud de sus animales y por ende de sus familias, teniendo muy en cuenta que las mascotas también forman parte importante de ella y es necesario que se les inmunice contra esta enfermedad, añadiendo que el activo es gratuito y de alta calidad.
A lo largo de la semana se instalarán puestos de vacunación en diversos puntos de la ciudad. El lunes 25 se recibirán a los animalitos en la tienda Coronado; en la calle 53 entre 54 y 56; en la estética canina Pink Panter; en las veterinarias Vitaanimal y Mascotilandia; en la esquina de la escuela Adolfo López Mateos; en la calle 54B entre 77 y 79; en la calle 66 con 51A; a la salida a Chen Kekén, en el campo deportivo de la Sebastián Molas;
en el parque del fraccionamiento San José Nabalám, así como en la cancha de usos multiples de la calle 32 entre 65 y 69 y en el Parque Felipe Carrillo Puerto.
Expuso que la rabia es una enfermedad infecciosa que acaba
siendo mortal en casi todos los casos una vez que han aparecido los síntomas clínicos, señalando que hasta en hasta el 99 por ciento de los casos humanos se dan porque son transmitidos por perros domésticos.
Indicó que la enfermedad afecta
a animales tanto domésticos como salvajes y se propaga a las personas normalmente por la saliva a través de mordeduras o arañazos.
Reveló que cada año se administran vacunas tras una mordedura a más de 15 millones de
personas en todo el mundo; de este modo se previenen cientos de miles de muertes anuales por rabia.
Hizo énfasis mencionando que en Yucatán el año pasado, según el reporte epidemiológico, sufrieron mordeduras de perro 3 mil 635 personas, muchos de los cuales requirieron tratamiento profi láctico ya que fueron agredidos por perros callejeros.
Destacando que aunque Tizimín se considera zona libre de rabia humana en los últimos años, no deja de ser esta enfermedad un riesgo latente por la alta población canina, felina y por la facilidad que tienen estos animales de interactuar con los animales silvestres, aunado a que este 2023 se ha registrado la atención de alrededor de 25 personas por perros callejeros. Recalcó que la rabia se puede prevenir administrando una vacuna y que la vacunación de los perros es la estrategia más rentable para prevenir la rabia en el ser humano.
Externó que el periodo de incubación de la rabia suele ser de uno a tres meses, pero puede oscilar entre una semana y un año, dependiendo de factores como la localización del punto de inoculación y la carga vírica, que las primeras manifestaciones son la fiebre acompañada de dolor o parestesias en el lugar de la herida, explicando que es una sensación de hormigueo, picor o quemazón inusual.
(Luis Manuel Pech Sánchez)TIZIMÍN, Yucatán.- El Conalep presentó el programa de actividades de su 40 aniversario de fundación que se desarrollarán del 29 de septiembre al 7 de octubre, así como a los aspirantes al título Señorita y Chico Conalep 2023.
Manuel Jesús Araujo Alamilla, director del plantel, expuso que este colegio se convirtió desde su apertura en un parteaguas para la educación y para formar generaciones de éxito tanto a nivel nacional como internacional, que tras concluir sus estudios están listos para integrarse al campo laboral.
Expuso que es la primera institución de nivel bachillerato que cuenta con el programa de Educación Dual y que resultó satisfactorio, pues en este año contaron con 195 egresados, con un promedio de 8.5 puntos y con el menor índice de reprobación, además de que también se obtuvo la certificación ISO 9001 2015 que avala al plantel como uno de los mejores del país.
Se presentó a las jóvenes Ariana Yazumi Juan Mex, Jade Alerey Caballero Chan, Gabriela Rosey
Novelo Conde, Celeste Rosalinda Canul Chimal, Carol Moserrat Castillo Canche y a Daniela de
los Ángeles Canul Ferraez como aspirantes al título de Señorita Conalep, así como a los jóvenes Ángel Arturo Castillo Canché, Gael Gerardo Ramírez Calderón y a Jonathan Baltazar Güemez Tah como aspirantes al título de Chico Conalep. Los estudiantes se disputarán la corona en las etapas de traje regional con autopresentación, fase de presentación de talento, etapa de traje de noche, valores del instituto y posteriormente los finalistas responderán unas preguntas alusivas a problemáticas sociales. Se informó que dicho certamen se realizará el 29 de septiembre a las 20:00 horas en el Casino Ganadero.
Entre las actividades están las siguientes: el lunes 2 de octubre se desarrollarán los torneos internos y cuadrangulares de basquet, futbol y voleibol; el martes 3 se efectuará la carrera de aniversario, partiendo del Palacio Municipal hacia el colegio; el miércoles 4 de octubre en el plantel se harán concursos de canto, oratoria y declamación; el jueves 5 la presentación de la orquesta jaranera y grupos folklóricos de la ciudad y el concurso de parejas jaraneras; el sábado 7 de octubre se harán torneos de egresados de basquet y futbol a las 8:00 horas y el baile de aniversario”.
TIZIMÍN, Yucatán.- 17 alumnos de la escuela de karatedo shitokai de Tizimín y de Espita que continúan con su formación y superación en esta disciplina deportiva recibieron sus respectivos certificados de grado y cambio de cintas, acreditando de manera oficial su avance hacia un nuevo peldaño de esta arte marcial.
Tras presentar sus exámenes de grado acreditaron cinta amarilla
Joel Ac, Juan Ac, Daniel Pech, Bryan Chim, Joshua Pech y José Petul de Espita, mientras que en Tizimín
Brandon Dzul, Elvia Robertos, Víctor Uh, Eric Moo y Franklin Balam también las obtuvieron, aunado a que se adjudicaron sus cintas verdes Fernanda Pech, Melina Méndez, Bryan
Chan, Leyla Pech y Karla Cob. Sus certificados fueron expedidos por el japonés Hanshi Coichi Choda Watanabe, quien actualmente radica en Puebla, dio a conocer el sensei Roberto Tamay Dzul, quien externó que avanzar a un nuevo nivel representa un reto, una motivación y reconocimiento del progreso alcanzado.
Concluyó diciendo que sus estudiantes participarán en el primer torneo de karate interclubes de shito-kai Yucatán Kukulkán grupo Choda, que se efectuará el 15 de octubre a las 9:00 horas en el Centro Educativo Rodríguez Tamayo, ubicado en la cancha deportiva de usos múltiples de Caucel.
(Luis Manuel Pech Sánchez)Conalep presenta programa de actividades de su 40 aniversario
RÍO LAGARTOS, Yucatán.- El astrónomo Carlos Manuel Mena Pacheco, quien realiza las observaciones del Cometa Nishimura, compartió que después de varios días de cielo nublado, por fin la visibilidad del cuerpo celeste ha mejorado progresivamente conforme se ha acercado al Sol, por lo que este fin de semana será una buena oportunidad para intentar verlo.
Como se recordará, el pasado 11 de agosto el astrónomo amateur japonés Hideo Nishimura detectó un objeto brillante muy cerca del Sol que no había sido visto antes porque estaba perdido en el resplandor de nuestra estrella y resultó ser un cometa, por lo que el 15 de agosto, el Centro de Planetas Menores confirmó oficialmente el descubrimiento y nombró al cometa C/2023 P1 como Nishimura en honor al científico.
Se podrá localizar a Nishimura en el Oeste, cerca del punto por el que el Sol desparece, aunque quizás la Hora Azul dificultará el avistamiento”.
CARLOS MENA PACHECO ASTRÓNOMO
Mena Pacheco expuso que los mejores días, tal y como indica el portal theskylive.com, comenzaron desde el 30 de agosto y terminarán aproximadamente hasta el 4 de octubre. Destacó que la medida inversa que mide el brillo aparente de un objeto celeste (a menor magnitud, más visible el objeto), en el caso de Nishimura, estará por debajo de 10, por lo que durante estos días podrá verse con binoculares o telescopios poco potentes.
Sin embargo, el entrevistado indicó que alcanzará su pico de luminosidad durante las primeras horas
este domingo 24 de septiembre, con una magnitud de 4,88, lo que implica que podría ser visto incluso sin hacer uso de instrumentos ópticos, únicamente con los ojos, aunque no será tarea fácil. Este día su posición en la bóveda celeste estará en pleno tránsito entre la constelación de Leo y Virgo, cerca del Sol.
De esta manera, expuso que el momento ideal para observarlo es justo después del anochecer, entre la puesta del Sol y el momento en
el que el astro desaparezca en el horizonte. El momento exacto puede variar según el lugar de avistamiento, pero se tendrá aproximadamente 60 minutos para observarlo.
“Se podrá localizar a Nishimura precisamente en el Oeste, cerca del punto por el que el Sol desaparece, aunque auguro que la luminosidad de la Hora Azul (período del crepúsculo entre la mañana y la noche donde no hay luz del día, ni está completamente oscuro) dificultará
el avistamiento, pese a la magnitud del objeto”, señaló Carlos Manuel.
Puntualizó que será la última oportunidad de observarlo en cuatro siglos, ya que según los cálculos realizados por los astrónomos que lo han estado estudiando, su órbita no lo traerá de vuelta a la parte interior del Sistema Solar hasta dentro de 434 años.
El entrevistado añadió que durante este tránsito por el interior de nuestra galaxia, su mayor acerca-
miento a la Tierra fue el miércoles 13 de septiembre, cuando el cometa estuvo a poco menos de 129,99 millones de kilómetros de nosotros (0,87 unidades astronómicas) .
Finalmente, reveló que durante los próximos días el cuerpo celeste tendrá su mayor acercamiento a tan sólo 33,81 millones de kilómetros del Sol, un 22,6 por ciento de la distancia media entre nuestro planeta y la estrella.
CANCÚN.- Familiares de Fidencio Moo denunciaron públicamente que perdió la vida debido a una presunta negligencia médica, luego de permanecer internado por mes y medio en el Hospital General de Cancún, “Dr. Jesús Kúmate Rodríguez”, donde le fue suministrado el medicamento Metrotrexato en altas dosis, lo que le provocó complicaciones de salud y finalmente ocasionó su muerte.
María Landy Moo Noh, hermana del fallecido, relató que su consanguíneo ingresó el pasado 20 de agosto al citado nosocomio luego de sufrir un accidente de tránsito en el que resultó con fractura de hombro y brazo derecho, por lo que necesitaba cirugía.
Sin embargo, con el paso de los días su salud se fue deteriorando gradualmente durante aproximadamente mes y medio, la mujer señaló durante el tiempo que su familiar estuvo internado lejos de mejorar su salud fue en detrimento.
Detalló que al pedir una explicación sobre las condiciones de su hermano le informaron que le habían suministrado el medicamento Metrotrexato como parte del tratamiento para tratar la psoriasis, sin embargo, reconocieron que se habían excedido en la dosis.
Aseguró que los médicos le explicaron que dicho tratamiento empleado también era para combatir el cáncer, por lo que la dosis suministrada le provocó daños en la médula ósea, riñones, hígado y otros órganos vitales .
Denunció que el pasado 20 de septiembre, el personal de Trabajo Social trató de aprovecharse de su ignorancia e intentaron obligarla a firmar una hoja de traslado a la ciudad de Mérida, Yucatán, debido a que en dicho nosocomio no contaban con el personal médico para atender el daño a los órganos que le había provocado el medicamento.
Aseguró que se negó a firmar dicho documento; sin embargo, el personal de Trabajo Social dejó al
descubierto su desesperación por obtener una fi rma, al grado que intentaron hacerla que llamara por teléfono a sus familiares para que firmara antes que abandonara el hospital.
Finalmente, el pasado jueves por la tarde, el paciente fue intubado y falleció la madrugada del viernes, por lo que sus familiares exigieron una explicación al personal médico, quienes se negaron.
Mientras este rotativo se en-
contraba recabando la información, María Landy Moo Noh fue citada en el área administrativa, donde un médico al que no pudo identificar, reconoció que habían cometido un error.
“Me dijo un médico que lo siente mucho, que se trató de un lamentable error, pero que ellos van a correr con todos los gastos funerarios y que me podían rembolsar los gastos que tuvimos mientras mi hermano estuvo internado, pero yo le dije que no, que lo único que quiero es justicia, porque por un error, como ellos le
llaman, ya no está mi hermano”, aseguró la doliente.
También dijo que los médicos apelaron a su fe y trataron una vez más que otorgara el perdón legal al médico que cometió la negligencia, aprovechando que no cuentan con asesoría legal y no tienen el recurso económico para contratar un abogado para interponer la denuncia correspondiente.
Al respecto, la Secretaría de Salud (Sesa) de Quintana Roo
informó a este medio de comunicación, mediante su departamento de Comunicación Social, que una comisión de médicos sesionará el próximo lunes para conocer los detalles del caso, por esa razón no podían emitir una postura al respecto hasta conocer qué provocó la muerte del paciente Fidencio Moo.
Los familiares dijeron que aceptarán la ayuda para cubrir los gastos funerarios; pero seguirán buscando justicia y no descansarán hasta obtenerla, aseguraron. (Darío Santos)
SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Cam.- Padres de alumnos de la Escuela Primaria Justo Sierra Méndez , ubicada en la colonia Centro de la ciudad capital, San Francisco de Campeche, expusieron su inconformidad por las malas condiciones en las que se encuentran los baños y advirtieron que tomarán el plantel si su Dirección o la Secretaría de Educación no dan solución al problema.
La vocal del grupo 3 “A”, Nallely Martínez, acompañada de los padres de familia, señaló que los sanitarios permanecen sucios, ya que los intendentes no los limpian y se dedican solamente a realizarles los mandados a los maestros, además de que presuntamente hacían a los menores cargar las cubetas con agua para echarla al inodoro.
Lamentó que, esta área de la escuela se ha convertido en un foco de infección que pone en riesgo la salud de los menores, ya que incluso algunos se aguantan hasta llegar a sus casas para ir al baño.
Además, agregó que en una junta escolar les informaron que les cobrarían una cuota de 500 pesos por niño para que con ese recurso se arreglaran los baños, medida que consideraron injusta, además de que no se refleja en el plantel el uso de los recursos que se han recaudado mediante rifas y cooperaciones realizadas en los cinco años que lleva la Directora en el cargo.
También, comentó que aún cuando en 2022 la Justo Sierra Méndez fue beneficiada con el programa federal “La Escuela es Nuestra”, los padres de familia propusieron a la Directora que el dinero se usara para reparar los baños, sin embargo, ella se negó y lo que se hizo fue reparar el techo de la cancha.
“Los salones los entregaron
sin pintura, todos sucios, el mobiliario de la escuela está roto, las niñas se pueden pellizcar las piernas, no se vale que la Directora nada más busque un cargo sin mover un solo dedo”, expresó.
Añadió que, el argumento que
la autoridad educativa les da es que han gestionado el recurso, pero hasta ahora no han tenido respuesta, por lo que los padres de familia hicieron una solicitud al secretario de Educación, Raúl Pozos Lanz, para que se asigne lo
necesario para dar mantenimiento y reparación a los baños, así como el mobiliario y los salones.
En ese escenario, los padres de familia inconformes levantaron firmas para solicitar la remodelación de los sanitarios, además de una
segunda ministración por parte de la “Escuela es Nuestra” para atender otros problemas del plantel; firmas y peticiones que pretenden llevar a la Secretaría de Educación, así como al Palacio de Gobierno.
Mérida, Yucatán, sábado 23 de septiembre del 2023
El Atlético San Luis sigue en su buen momento y con una victoria de 3-2 sobre el Mazatlán retornó a la primera posición del balompié nacional, después de nueve jornadas. Página 47
El Checo pasa apuros en las pruebas libres del Gran Premio de Japón
Águilas del América, que podrían recuperarla si vencen
El Club de Golf La Ceiba celebra su aniversario
153 con una competencia
Hugo Sánchez califica al Canelo Álvarez como un gran ejemplo a seguir
Con la victoria la escuadra sanluisina llegó a 19 unidades para desbancar de la cima a las al Toluca. (AP)JAPÓN.- Tras las complicaciones que Red Bull Racing tuvo en el Gran Premio de Singapur, Max Verstappen ha vuelto a la cima en las prácticas del Gran Premio de Japón, algo que no pudo lograr su compañero de escudería, Sergio Checo Pérez. que ha tenido una batalla desafiante y al final acabó como noveno.
Max Verstappen mantuvo una actuación impresionante al liderar la tabla de tiempos, el mexicano, en cambio, enfrentó obstáculos en su búsqueda de una confi guración competitiva en el circuito de Suzuka, Japón.
Max Verstappen, con una mejora impresionante en su tiempo anterior, cronometró 1:30.688, manteniéndose en la cima y consolidando la posición dominante de Red Bull en la jornada de práctica.
Sin embargo, Checo Pérez marcó una diferencia de 1.022 segundos respecto a su compañero neerlandés para terminar en la novena posición de la tabla.
Por otro lado, el equipo Alphine se encontró con un dilema inesperado durante la sesión de práctica cuando el piloto Pierre Gasly chocó contra el muro, faltando apenas dos minutos para el final. El impacto resultó en daños significativos en la parte delantera del automóvil, lo que plantea un desafío para la escudería en términos de reparaciones y ajustes antes del arranque de la carrera.
El accidente de Gasly se debió a la falta de respuesta de los neumáticos traseros en su monoplaza, lo que lo dejó sin control mientras intentaba realizar una vuelta rápida.
Finalmente, el Ferrari de Charles Leclerc y el McLaren de Lando Norris ocuparon la segunda y tercera posición, respectivamente, estableciendo una emocionante dinámica en la lucha por la pole position en el Gran Premio de Japón.
En la Práctica 1, el piloto mexicano, con su mejor tiempo en 1:33.043, se colocó en el 11 lugar de la sesión, mientras que su coequipero Verstappen, con su mejor registro en 1:31.647, tomó el primer lugar de la sesión.
Carlos Sainz, piloto de Ferrari, quien acumula dos pole positions consecutivas y viene de ganar en Marina Bay, tuvo el segundo mejor tiempo de la Práctica 1 (1:32.271), seguido de Lando Norris de McLaren (1:32.392) y de su compañero, Charles Leclerc, con un cronómetro de 1:32.574.
En la primera sesión de libres, tanto George Russell como Lewis Hamilton, ambos de Mercedes, terminaron fuera del Top 10, al quedar en 13ro y 16to, respectivamente.
Liam Lawson, quien viene de conseguir sus primeros dos puntos en la Fórmula 1, terminó noveno detrás de Yuki Tsunoda ( AlphaThauri), Fernando Alonso (Aston Martin), Oscar Piastri (McLaren), Alex Albon (Williams), y Lance Stroll (Aston Martin).
CALIFORNIA.- Los 49ers de San Francisco le dieron una extensión multianual de contrato al entrenador Kyle Shanahan y al gerente general John Lynch.
El dúo se unió en el 2017 a los 49ers y en su tercera campaña convirtieron a un equipo que había ganado apenas dos encuentros el año anterior en un contendiente consistente.
Los Niners disputaron el Super Bowl en el 2019, que perdieron ante Kansas City llegaron al duelo por el título de la Conferencia Nacional en el 2021 y 2022. San Francisco inició la campaña con marca de 3-0 después de que el jueves superaron por 30-12 a los Gigantes. Es la segunda vez en los últimos 25 años que inician el año 3-0.
San Francisco tiene marca de 55-46 en poco más de seis campañas bajo el mando de Shanahan y Linch, con seis apariciones en postemporada. Desde el inicio de la campaña 2019 tienen marca de 45-25 y son quintos en puntos anotados (26.5) y segundos en yardas por jugada (5.96).
El innovador esquema ofensivo de Shanahan ha ayudado al equipo a sobreponerse al no contar con un quarterback de gran calidad en su plantilla.
Pero el equipo ha logrado hacerse de talentosos jugadores, eligiendo a George Kittle, Fred Warner, Nick Bosa, Deebo Samuel y Brandon Aiyuk, elementos de élite en sus posiciones.
Además San Francisco realizó importantes movimientis adquiriendo al tacle Trent Williams de Washington en
el 2020 y al corredor estelar Christian McCaffrey de Carolina la temporada anterior.
Pero también han cometido errores. San Francisco dejó ir la oportunidad de seleccionar a Patrick Mahomes en el 2017 y canjearon tres selecciones de primera ronda para llevar al quarterback Trey Lance en el 2021.
Lance fue titular en sólo cuatro duelos en sus primeras dos campañas y lo enviaron a Dallas
Esta decisión no pareció afectar a San Francisco, quien eligió a Brock Purdy con la última selección del Draft 2022 y demostró ser el quarterback ideal en el sistema de Shanahan. (AP)
MAZATLÁN.- El Atlético de San Luis retomó la senda del triunfo al imponerse 3-2 sobre Mazatlán para recuperar provisionalmente el liderato del torneo Apertura de México, en partido de la jornada nueve del Apertura 2023 de la Liga MX.
Javier Güemez a los 18 minutos y los brasileños Lucas Bonatini a los 45 y Vitinho a los 67 marcaron los goles del San Luis
El San Luis ahora tiene 19 puntos, con los que desplazó al América, que tiene 17, del primer puesto, aunque las Águilas tienen su partido mañana domingo ante Toluca y podrían recobrar el primer puesto.
El marfileño Ake Loba firmó un doblete con tantos a los 72 y 87 minutos, pero ello no bastó para los Cañoneros, que alargaron a cuatro su racha de partidos sin ganar y permanecen con siete puntos, en el 15 puesto entre 18 equipos de la primera división mexicana.
En el Estadio Jalisco, con anotaciones del ecuatoriano Jordy Caicedo y de Jaziel Martínez, el Atlas derrotó 2-1 a Ciudad Juárez.
Caicedo marcó el primer tanto del encuentro a los tres minutos y Martínez le siguió con una anotación a los 52.
Los Zorros conquistaron su segundo triunfo consecutivo y ahora poseen 15 unidades para escalar a la cuarta posición.
El colombiano Avilés Hurtado convirtió un pénalti a los 69 para los Bravos, que sólo han podido ganar uno de sus últimos cuatro compromisos.
Ciudad Juárez ahora tiene 15 puntos que lo mantienen en el tercer puesto a la espera de los demás resultados por la novena fecha.
En el Estadio Cuautémoc, los Pumas gozan de una Chinode-
pendencia y es que César Huerta y 10 más lograron imponer condiciones en el Estadio Cuauhtémoc y consiguieron derrotar por 2-0 a la Franja del Puebla para ligar su segunda victoria.
En un primer tiempo de ensueño para los felinos, el gol los recompensó rápidamente y antes del minuto 10, la figura del equipo, César Huerta, aprovechó una ocasión desde el manchón penal para engañar al portero y poner adelante a los suyos.
Ya en la segunda parte y con el equipo local vencido, una mano en el área por parte de Gastón Silva, concedió el segundo penal de la noche, que selló el doblete de Huerta y los tres puntos al 67’. (Agencias)
ZURICH.- Gol del jugador del Atlas, Brain Lozano se encuentra entre los nominados por la FIFA para el Premio Puskas.
El Huevo recuperó su nivel con los Zorros luego de alejarse de los terrenos de juego por un largo tiempo al sufrir una lesión mientras juga con el Santos
En el Torneo Apertura 2023, el uruguayo ya suma dos asistencias en cinco partidos, pero se encuentra lastimado del muslo.
Sin embargo, el atacante rojinegro está ahora en boca de todos por ser parte de los once mejores goles que la FIFA postuló para ganar el Premio Puskás.
Lozano, de 29 años, marcó una extraordinaria anotación en la jornada nueve del Clausura 2023 ante el América que ya fue reconocida por el máximo organismo del futbol a nivel mundial.
En la lista de la FIFA también se encuentran las anotaciones de la colombiana Linda Caicedo, Sam
BERLÍN.- Alemania contrató a Julian Nagelsmann como nuevo seleccionador confiando que el exentrenador del Bayern Munich haga un mejor trabajo que el último extécnico que lo intentó.
La Federación de Fútbol de Alemania indicó que Nagelsmann tomaría las riendas con un contrato a corto plazo hasta el final del Campeonato Europeo del próximo año.
“Tenemos el Campeonato Europeo en nuestro propio país. Es algo especial, algo que sucede cada varias décadas”, dijo Nagelsmann.
“Tener un gran torneo en un gran país es la prioridad. Estoy entusiasmado de iniciar este reto. Seremos un grupo unido”, añadío.
Nagelsmann, de 36 años de edad, es el seleccionador más joven en la historia de la selección desde que Otto Nerz, de 34 años, asumió como entrenador de la selección en 1926.
Nagelsmann, reemplaza a Hansi Flick, el primer entrenador alemán que ha sido despedido de la selección.
La Federación despidió a Flick el 10 de septiembre, un día después de que el equipo perdió por 4-1 ante Japón y con lo que extendió la racha de derrotas a tres juegos y cinco sin ganar.
Kerr y Bia Zaneratto en la Copa Mundial femenina.
La votación inició en el sitio oficial de la FIFA y los aficionados de todo el mundo podrán elegir los mejores tres goles que sucedieron en un periodo entre el final de la Copa Mundial masculina en diciembre y hasta el final de la Copa Mundial femenina el 20 de agosto.
Los tres tantos en el Mundial son el de Caicedo con Colombia ante Alemania en la fase de grupos; Kerr con Australia en la derrota 3-1 en la semifinal ante Inglaterra y el gol de Zaneratto en el partido de Brasil ante Panamá en la fase de grupos.
La votación termina el 10 de octubre. Los aficionados tienen el mismo peso en la votación que el panel de la FIFA compuesto de exjugadores, indicó el organismo rector del fútbol mundial. No se ha anunciado la sede y fecha de la ceremonia de premiación.
Los próximos amistosos de Alemania son ante Estados Unidos en East Hartford, Connecticut el 14 de octubre y cuatro días después contra México en Filadelfia.
WASHINGTON.- Ronald Acuña Jr. se unió al exclusivo club de los 40-40 al conseguir su jonrón 40 de la temporada por los Bravos de Atlanta, que vencieron 9-6 a los Nacionales de Washington.
En una campaña en la que ha logrado también 68 robos, el venezolano se convirtió en el quinto pelotero en la historia de las Mayores en tener al menos 40 vuelacercas y 40 robos en el mismo año.
Los otros fueron el dominicano Alfonso Soriano, de los Nacionales de Washington en 2006; Alex Rodríguez, de los Marineros de Seattle, en 1998; Barry Bonds, de los Gigantes de San Francisco, en 1996, y el cubano José Canseco, de los Atléticos de Oakland en 1988.
“Es una compañía de élite, seguro. Simplemente me alegra tener un asiento de primera fila para atestiguar esto”, comentó el manager Brian Snitker.
El venezolano, de 25 años, uno de los principales candidatos al premio para el Jugador Más Valioso de la Liga Nacional, era el único pelotero en la historia de las Grandes Ligas con 30 jonrones y 60 robos en una temporada.
Con el triunfo, Atlanta se colocó cuatro juegos encima de los Dodgers en la lucha por el sitio de primer preclasificado de la Liga Nacional en los playoffs. Los Bravos tienen a su favor el criterio de desempate sobre Los Ángeles, equipo ante el que tienen una marca de 4-3 en la campaña.
Acuña logró su cuadrangular frente al zurdo Patrick Corbin en el comienzo de la parte alta del primer inning. Fue su jonrón 34 en el
3
jonrones batea Judge y es el primer yanqui con tres cuádruples en dos juegos.
primer turno de un encuentro en su carrera y su octavo en la presente campaña. Además, sumó un doble y tres anotadas.
La derrota fue para Corbin (10-14), que duró apenas cuatro innings y dos tercios en la lomita.
En Nueva York, Aaron Judge se convirtió en el primero pelotero en la historia de los Yanquis con dos juegos de tres jonrones en una campaña, y condujo el éxito de 7-1 sobre los Diamondbacks de Arizona, que vieron cortada una racha de cinco triunfos.
Judge bateó cuadrangular de tres carreras en el tercer acto y uno de dos en el quinto frente al abridor y derrotado Brandon Pfaadt (2-9). Su tercer cuádruple lo dio en en el séptimo solitario.
Masataka Yoshida bateó un sencillo productor que significó la ventaja en la octava entrada tras un elevado de sacrificio de Adam Duvall, y los Medias Rojas de Boston remontaron para imponerse a los Medias Blancas de Chicago. 3-2.
Los Medias Rojas (76-78) lograron apenas su segundo triunfo en ocho encuentros.
(AP)
FLORIDA.- Chris Bassitt se convirtió en el segundo lanzador de la Liga Americana con 15 victorias y los Azulejos de Toronto vencieron 6-2 a los Rays de Tampa Bay, en un duelo entre equipos que tienen en su poder dos pasajes de comodín a la postemporada.
Bassitt (15-8) permitió dos carreras con seis imparables y ponchó a ocho en una labor de seis entradas y dos tercios.
de la Liga Americana.
Jordan Romano reemplazó a Jordan Hicks con dos hombres en base y dos outs en la octava entrada y le dio la base por bolas al mexicano Isaac Paredes en cuatro lanzamientos antes de retirar a Curtis Mead con una rola para preservar la ventaja de 4-2 en la pizarra. El diestro después trabajó la novena para llegar a 36 salvamentos en 39 oportunidades.
en el que cayeron dos carreras para los Azulejos, que comenzaron el juego con el segundo lugar como comodín por medio juego sobre Texas y Seattle
El derecho lanzó pelota de seis jits en seis actos y dos tercios.
Empató a Zach Eflin, de los Rays, quien es líder de victorias
MÉRIDA, Yucatán.- Los Leones de Yucatán anunciaron el regreso del lanzador César La Cabra Valdez, y del infielder Josh Fuentes como refuerzos para el Baseball Champions League.
El pitcher dominicano fue anunciado por los melenudos para apuntalar el orden de abridores con su gran experiencia, además de su conocimiento de la zona.
El quisqueyano, estuvo con los felinos en las temporadas 2018 y 2019, donde obtuvo la distinción de Pitcher del Año y se quedó muy cerca de ganar la Triple Corona; para luego emprender su regreso a la gran carpa, con los Orioles de Baltimore, en 2020 y 2021.
En su paso por estas tierras tuvo 20 juegos ganados por tan sólo dos perdidos, con una efectividad de
2.30, 159 ponches, y 183.3 innings en 29 aperturas. La Champions se verificará del 28 de septiembre al primero de octubre en el Parque Kukulcán con la presencia de las escuadras campeonas de las Ligas de Verano de Colombia, Cuba y una escuadra de una Liga Independiente de Estados Unidos, además de los Leones (Marcos Sánchez Solís)
Daulton Varsho bateó un jonrón solitario en el noveno inning,
Por los Azulejos, los dominicanos Santiago Espinal de 4-1, con una carrera anotada; Vladimir Guerrero Jr. de 3-0, con una anotada. El mexicano Alejandro Kirk de 3-0, con una impulsada. Por los Rays, el mexicocubano Randy Arozarena de 2-1.
MÉRIDA, Yucatán.- La taoína umanense, Jessica García Quijano, se colgó la medalla de bronce en el Grand Prix de parataekwondo que se realiza en Boca del Río, Veracruz, y se colocó en la ruta en pos de alcanzar el Campeonato Mundial.
La joven yucateca, quien está en la lucha por lograr su boleto a los Juegos Paralímpicos de París, Francia 2024, quedó en el tercer sitio en menos de 52 kilogramos, lo que significó volver a subirse a un pódium después de un tiempo sin hacerlo en una prueba internacional.
MÉRIDA, Yucatán.- El tradicional Torneo de Aniversario del Club de Golf La Ceiba, de Mérida, cumple 53 años, por lo cual será una gran fiesta con estupendos premios que incluyen un vehículo y dos carritos de golf.
La edición 2023 de este evento se realizará del 19 al 22 de octubre y se espera la participación de 120 competidores, entre socios e invitados, en categorías que van desde las infantiles hasta los seniors.
En rueda de prensa realizado en las instalaciones del club, se dieron a conocer los pormenores del torneo, que tendrá premios especiales, sobre todos en las mo-
dalidades de hoyo en uno y o’yes.
El premio principal será un automóvil Mercedes Benz, para el primero en la rama varonil en conseguir un Hole in One el sábado 21 en el hoyo 12.
También estarán en disputa dos carritos del golf marca Club Car, uno de ellos para la rama femenil, a la primera mujer en conseguir un hoyo en uno el viernes 20; y el otro al primer varón en hacer lo mismo, ya sea el sábado 21 o el domingo 22, en ambos casos en el hoyo 17.
También se darán premios a los tres primeros lugares en o’yes en los hoyos dos, seis, 12 y 17.
Un hoyo en uno es cuando un
jugador con un único tiro y desde la salida oficial permitida por su hándicap logra que la bola se introduzca en el hoyo; y el o’yes es el tiro más cercano al hoyo. Las categorías convocados son las infantiles, desde los ocho hasta los 17 años y universitarios, en formato stroke play a 28 hoyos; así como damas A y B; caballeros A, B, C, D, senior A y B; en stroke play a 36 hoyos.
Stroke play es una modalidad de puntuación en la que el número total de golpes se cuenta en una o más rondas de 18 hoyos; a diferencia del match play, en el que el jugador gana un punto por cada
hoyo en el que ha superado a sus oponentes; en este el ganador es el que ejecute la menor cantidad de golpes en el transcurso del evento.
La premiación será de trofeo a los mejores de cada categoría y rama, además habrá rifas de regalos especiales entre todos los inscritos.
Las inscripciones tienen un costo de 4 mil 500 pesos para socios, 5 mil 500 para los no socios, mil 500 para damas socias, 2 mil para las damas no socias, así como mil 500 para infantiles y universitarios.
El costo del registro incluye, la cena de rompehielos el viernes y el torneo putting green.
(Marcos Sánchez Solís)MÉRIDA, Yucatán.- La delegación mexicana tuvo un gran comienzo en la Liga Mundial Juvenil de Karate1, que se se realiza en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, de Mérida.
El país consiguió un total de 12 medallas en la jornada de ayer, de los cuales una fue de oro, dos de plata y nueve de bronce.
Alondra Méndez Mayen se impuso en la modalidad de kumite, categoría U21, división de menos de los 68 kilos, al vencer en la final a Ella Crowle, de Canadá.
En U21 kumite menos de 55 kilogramos, nuestro país consiguió un segundo y un tercero con Karina Espinosa Covarrubias y Ana Herrera Ayala.
Otras que lograron la plata y bronce fueron Salvador Ávila Ibarra y Antonio Ledesma Luna, en U21 kumite varonil más de 84 kilogramos; el primero fue Dominik Kešeľak, de Eslovaquia
En U21 kumite femenil, menos
de 61, las mexicanas Yadira García Magallanes y Ángela Padilla Galván, ocuparon la tercera plaza en forma individual.
Arif Caravana Montoya finalizó en tercero en U21 kumite masculino menos de 84; junto con el colombiano Santiago Ospina Soscue; el primero y segundo puesto fueron para Bryan Buka, de Estados Unidos y Dominik Bohunický, de Eslovaquia, respectivamente.
En U21 kumite varonil menos de 67, Joaquín Victoria Rivera quedó en tercero; al igual que el estadounidense Evangelos Akde; Anis Ayoub Helassa, de Argelia, se colgó el metal dorado y Claudio Ceballos, de Chile, la plata.
Otros bronces mexicanos fueron, en U21 kumite varonil menos de 60, Edgar García Sánchez; en U21 kumite femenil, más de 68, Frida Hernández Jiménez; y en U21 kumite femenil menos de 50, María Guillén Obregón.
(Marco Sánchez Solís)“Estoy contenta por el resultado, había tenido unos pequeños baches en anteriores eventos, pero estamos de vuelta, consciente del trabajo y ahora damos vuelta a la página, ahora hay que concentrarse porque viene el evento principal; es muy bonito que estemos en el momento de competencia, en el área y que México nos apoye, esas buenas vibras de todos sí son una motivación”, comentó la boxita
Este fin de semana, Jessi tomará parte en la misma sede, junto con la selección mexicana en el Campeonato Mundial, donde se enfrentará a los mejores exponentes de su categoría.
“Este resultado me motiva, sé que no es un camino fácil, queremos obtener un buen resultado en el Mundial, llevamos dos bronces y por eso deseo cambiar el color de las medallas.
(Marco Sánchez Solís)MÉRIDA, Yucatán.- A la caza del liderato, la oncena de Deportiva Venados visitará hoy sábado al Sporting Canamy en la jornada siete del grupo dos de la Liga Premier MX de Futbol.
El Depo viajará hasta Oaxtepec, Morelos, para meterse al Centro Vacacional del Instituto Mexicano del Seguro Social para disputar este duelo a partir de las 17:00 horas, en busca de los tres puntos.
Los ciervos son segundos de su sector, sextos generales, sólo detrás de los Petroleros de Salamanca, Guanajuato, con una unidad de ventaja, llevan 12 puntos, producto de tres victorias y tres empates, aún no saben que es perder.
Son la segunda mejor ofensiva general con 12 pepinos anotados y la defensa número 12, con cuatro en contra. La semana pasada igualaron a uno con el Inter Playa del Carmen, Quintana Roo, en casa.
Tiene como su mejor hombre al delantero Martín Abundis, quien marcha como líder de goleo de todo el torneo con siete anotaciones.
Por su lado, los Sporting están en el puesto general 19, y 11 del grupo, han sumado, en cinco duelos, ocho unidades, son la ofensiva 16 con siete anotaciones y la defensiva 13 con cinco. Hugo Rodríguez con tres goles es su mejor jugador al ataque. La semana pasada vencieron como anfitriones por 2-0 a los Reboceros de la Piedad, Michoacán.
Esta temporada ha sido buena
para el conjunto ciervo, los refuerzos que llegaron han funcionado.
Se presentan en casa
Las escuadras yucatecas de Deportiva Venados y Tiburones de Progreso FC se estrenarán hoy
sábado en el presente campeonato de la Liga de Tercera División Profesional de Futbol.
En la segunda jornada del grupo uno, astados y escualos tendrán su primer duelo como locales en la campaña 2023-2024 de la mínima división del balompié profesional
de nuestro país, mientras que, Mons Calpe SC Yucatán emprenderá su primer viaje.
Los actuales campeones de este sector, el Depo, estará en su terruño, el Estadio Alonso Diego Molina, de la comisaría meridana de Tamanché ante los Tigrillos de
Deportivo Chetumal FC, en punto de las 15:00 horas.
Los ciervos vienen de ganar en la primera fecha, donde dieron cuenta por goleada como visitantes 5-1 de los Corsarios de Campeche, por lo cual están ubicados en el segundo puesto del sector con tres unidades.
Por su lado, los felinos quintanarroenses dieron cuenta como local 3-1 de los Pampaneros de Champotón, Campeche, y ocupan el tercer sitio del sector, lo que hace este encuentro el más atractivo de la jornada.
A la misma hora, 15:00, los Mons Calpe SC Yucatán viajarán hasta Ciudad del Carmen, Campeche, para verse las caras frente al Isg Sport FC.
Los yucatecos están en el puesto cinco, le ganaron en la primera fecha como local 2-1 a Felinos 48, de Tabasco; mientras que, los carmelitas están novenos al caer como visita por 1-0 ante Inter Playa del Carmen.
Los Tiburones estarán a las 16:00 horas en el Estadio 20 de Noviembre de Progreso ante Boston Cancún FC
Los progreseños van antepenúltimos después de caer 3-1 ante los Pioneros Juniors, de Quintana Roo. Los cancunenses están en el liderato al golear 5-1 como local al Club Deportivo de Futbol Zitácuaro, Michoacán.
(Marco Sánchez Solís)MÉRIDA, Yucatán.- Con la finalidad de capacitar a los nazarenos amateur de nuestro Estado, los días 23, 25 y 27 de octubre próximo se realizará la Concentración de Árbitros de futbol 2023 en la Universidad Modelo.
Este evento tiene como finalidad enseñarles las nuevas reglas aplicadas para la siguiente temporada, así como proporcionar destrezas propias de su trabajo, esto para los silbantes de las diferentes ligas no profesionales que se tienen en el Estado.
El anuncio fue dado por Efraín Castro Concha y Guillermo Díaz Boue, coordinadores del Grupo de árbitros Ángel Núñez, quienes comentaron que este curso será completamente gratuito y servirá tanto para los silbantes centrales como para los asistentes
Entre los instructores que impartirán sus conocimientos se encuentran Israel Cepeda Landa, delegado del sector profesional de arbitraje de Yucatán; Christian Padilla Piqué y Luis Barbudo Ceballos, nazarenos profesionales yucatecos; Pedro Reyes Lora, psicólogo y exsilbante profesional, y Berny Concha Vázquez, también
exárbitro de paga y asesor. Se informó en la presentación que hasta el momento se encuentran inscritos 75 personas, procedentes de los municipios de Tixkokob, Tixpehual, Progreso y Tetiz. Sin embargo, se espera llegar a una participación de más de 200 de todo el Estado.
Las inscripciones están abiertas y se pueden realizar a través de la página de Facebook del Grupo de Árbitros Ángel Núñez
Cabe recordar que, este fin de semana, arrancan en forma oficial los torneos amateur del balompié yucateco, con la inauguración, en forma conjunta, de la Liga Estatal de Primera Fuerza, varonil y femenil, la Liga Intermedia, la Liga Élite de Primera Fuerza, la Liga de Veteranos de Primera Fuerza y la Liga de Futsal, aunque las actividades se darán a partir de la siguiente semana.
(Marco Sánchez Solís)
El
MÉRIDA, Yucatán.- El cierre de la división Municipal del Torneo Metropolitano de Beisbol está al rojo vivo, con las ambiciones de tres equipos por el único boleto para la temporada 2023-2024 de la Liga Meridana de Invierno.
La Universidad Modelo, los Venados de la Universidad Marista y los Lobos del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM), en lo que será la sexta y última fecha.
El que tiene mano son los modelistas, con marca de 4-1. En caso de alzarse con la victoria ante los ciervos , asegurarían su pase. El
partido es en Cordemex.
Los astados y los licántropos tiene récord dos 2-2, además de un duelo menos, si ambos ganan este fin de semana, el siguiente jugará entre ellos el juego pendiente, de donde podría salir el calificado.
Los Jaguares de la UADY están eliminados, con 1-4.
En la comisaría meridana de Chichí Suárez, los aulladores se verán las caras con los felinos. En el duelo anterior los primeros ganaron. Ambos partidos serán a las 12:00 horas con entrada gratuita.
(Marco Sánchez Solís)Invitación abierta a un curso de capacitación para árbitros
El futbolista francés Jules Koundé subió una historia a sus redes sociales donde se burló del equipo mexicano, los Pumas de la UNAM de la Liga MX.
El torneo mexicano volvió a estar en el radar de lo sublime luego de que el defensor del Barcelona se burló de un jugador de los Pumas por fallar solo frente a la potería contraria.
Koundé publicó en una historia de Instagram la falla del equipo de la Liga MX, además de acompañarlo con la frase “cada vez me hace más gracia” e incluso colocó el audio del “viven en un country”.
El video que subió el francés fue de Gabriel Matías Fernández, la cual se dio en la jornada cuatro del Torneo Apertura cuando los Pumas jugaron contra los Diablos Rojos de Toluca.
Hace unos días en el duelo entre Querétaro contra Atlas, Omar Mendoza manoseó a Juan Zapata. (Agencias)
Para Hugo Sánchez el campeón tapatío es un ejemplo a seguir, es de los ídolos que le hacen falta a los mexicanos y es un boxeador admirable que con perseverancia salió adelante
Tras la visita de Hugo Sánchez al campamento de Saúl Canelo Álvarez, quien se prepara para su pelea del 30 de este mes, el Pentapichichi declaró que el boxeador tapatío merece que la gente reconozca la magnitud de deportista que es.
En una entrevista para TUDN, el exjugador del Real Madrid señaló que Saúl Álvarez es un ejemplo para todo México, pues además de ser un gran boxeador, es un gran líder.
El Real Madrid estará incursionando en el mundo de la comida, pues el equipo español estrenará su propia marca de restaurantes y lo estará haciendo en la Ciudad de México el próximo mes de octubre.
Por medio de un comunicado, el equipo español dio a conocer que junto a Grupo San Pablo estarán teniendo un restaurante el cual se llamará UNO By Real Madrid, el cual será con un concepto de comida rápida gourmet. Se desconoce la fecha exacta para la inauguración del restaurante, pero se sabe que estará creado bajo la campaña denominada Hungry for more (Agencias)
“Lo defino como un líder deportivo, un boxeador admirable y nos hacen faltan ídolos en México, hay que darle la magnitud que tiene”, comentó Hugo.
Asimismo, Sánchez alabó como el Canelo se sobrepuso a ciertas dificultades en su adolescencia, además de resaltar que los deportistas como el tapatío,
con su mentalidad, es lo que necesita cada atleta mexicano.
“La admiración que tengo es como mexicano, reúne todas las características de un boxeador y de un atleta que siempre ha tenido México. Es uno de los deportistas que nos mueve, que deseamos el éxito, nos da muchas alegrías”, expresó.
“Le tengo admiración porque de niño y joven sufrió bastante, hizo trabajos difíciles, pero la perseverancia lo sacó adelante”, señaló el exdelantero.
Por último, el Pentapichichi
comentó que es una sensación muy rara para él realizar entrevistas, pues está acostumbrado a tener que ser el entrevistado y no el entrevistador. Sin embargo, expresó que le gusta esa nueva faceta.
“Es una sensación especial para mí, estoy acostumbrado que me hagan entrevistas a mí y ahora que hago programas con personalidades, con Saúl ha sido una experiencia agradable. Muchas veces no se nos conoce ese lado y con el Canelo es una admiración por la regularidad que ha tenido”, sentenció.
El tapatío, quien posee los cutaro títulos de supermedio, se enfrentará este 30 de septiembre en Las Vegas ante Jermell Charlo, campeón superwélter del CMB, AMB y FIB.
(Agencias)
La jugadora Maria Sakkari es una de las pocas tenistas que no pierde la oportunidad para asistir a los torneos mexicanos, y ahora demostró una vez más su amor por México al utilizar el jersey mexicano tras una victoria en el Guadalajara Open.
La tenista griega había demostrado en ocasiones previas su gusto por participar en México al utilizar prendas representativas mexicanas como el sombrero de charro. Ahora decidió utilizar la playera de la Selección.
Previamente la tenista también había comentado: “No pude pedir un lugar mejor para superar mis miedos. Siento como si este fuera mi torneo de casa. Tal vez puedo conseguir la ciudadanía y volverme griega-mexicana”.
Sakkari venció a la colombiana Arango en los cuartos de final del torneo en Guadalajara.
La griega consiguió el resultado en sets corridos en una hora y 22 minutos. Ahora se enfrentará en la ronda de las semifinales a la francesa Caroline García.
Tras vencer a la sudamericana, Sakkari decidió festejar con los aficionados mexicanos. De inmediato se colocó en la misma cancha la la playera blanca de la Selección Mexicana de futbol y comenzó a festejar la victoria y se tocaba el pecho agarrando el jersey , ganándose una vez más el cariño de todos los presentes en el recinto y en redes sociales.
(Agencias)
Cristiano Ronaldo sigue con su racha goleadora con el Al-Nassr. Sin embargo, en el último partido, ningún aficionado logró ver su último gol ya que el humo de las bengalas en las gradas obstaculizó la visión del tan esperado tanto.
El Al-Nassr se enfrentó al AlAhli Saudi ayer viernes.
Ronaldo, no decepcionó a sus seguidores, ya que anotó un gol al minuto 4 del primer tiempo.
Sin embargo, la celebración del inicio del partido hizo que fuera prácticamente imposible para los espectadores presentes y para
aquellos que seguían el encuentro a través de la transmisión en vivo ver la anotación.
Los seguidores festejaron el inicio del partido en busca de su séptima victoria al hilo con varias bengalas de humo amarillo. El problema fue que el gol cayó en el
inicio del cotejo cuando el humo aún no se dispersaba.
Los videos de la anotación del astro portugués mostraron al delantero recibir el balón dentro del área para después desaparecer por el humo de las gradas y luego reemerger celebrando su tanto junto con sus compañeros.
Los aficionados de que no estuvieron presentes en el estadio, KSU Stadium (Riyadh) tendrán que conformarse con el delantero celebrando una nueva anotación en la temporada. (Agencias)
Tsuru STD, 4 puertas, $29,000.00, modelo 88, buen estado. Informes al 9999-22-44-22.
Compro autos, camionetas, descompuestos o buenos. Tel. 999271-23-23. Pago rápido.
Jeep Wangler 4x4 $235,000 Placa nueva. Inf. 9992-71-23-23.
Xtrail 2004, factura original, $113,000.00, buen estado. Informes al 9999-94-88-81.
Chevrolet Trax LT 2016, unica dueña. Informes al 9995-53-30-28.
Terreno 20 Hectáreas, 25 min. de Mérida, Chocholá, Ejidal, 10m² facilidad de pago, pago mensual. Cel. 9995-67-86-12.
Rento Casa en Rio Lagartos, a 30 metros del malecón, día, semana, mes. Cel. 9992-44-78-52.
Vendo casa en San Antonio Xluch. Informes: 9991-74-97-86.
Rento Casa, 2 cuartos. Cel. 999386-13-72. WhatsApp enviar.
Se vende Casa en Kanasín, Yuc., Fracc. CROC. Inf. 9991-48-63-64.
Terreno urbano en Xcucul Sur, todos los servicios confrente a dos calles y rodeado de la reserva Cuxtal, 2066m², propiedad privada. $1’652,000.00. Inf. 9991-28-53-92.
Rento departamento amueblado, Francisco de Montejo, con baño, clima, TV e Internet $3,500 mensuales. 9991-93-41-02.
Casa Quinta en esquina, todos los servicios, propiedad privada 2250 m² de terreno; 283 m² construcción, sobre calle principal de Xcucul Sur. $2’500,000.00. Inf. 9991-28-53-92.
Vendo Casa en Col. Azcorra, buena ubicación. Informes por las mañanas. Tel. 9999-22-31-70.
Terrenos, rodeados por la reserva Cuxtal, en Xcucul Sur, varias medidas construya su casa de campoo, cerca de Mérida, propiedad. 9991- 28-53-92.
Casa en venta Xelpac, Kanasín, 2 piezas, con baño, 46 m² construcción, 10x35m. Terreno propiedad $700,000. Cel. 9995-67-86-12.
Casa, 2 plantas, 5 cuartos, 2 baños, sobre avenida 128 para vivienda o negocio. 9991-99-05-70.
Venta Terreno a 15 mins. Plaza La Isla 20x50 M, $780,000 Mitad en mensualidades. Cel. 9991-73-13-68.
Se vende Casa, 3 recámaras, 2 baños, centrica. Inf. 9992-38-19-95.
Compro Casa en puerto Progreso o Chelem. Inf. 9991-88-0299, 9992-18-04-95.
Compro antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65, Centro, Álvarez. 999-928-54-85.
Compro muebles de jardin, recámaras, comedores y más, pago bien. 9999-22-44-22.
Compro, cambio refrigeradores como esten, también lavadoras. 9999-24-95-32, 9999-23-97-00.
Compro aires acondicionados minisplit y ventanas inservibles. Cel. 9991-54-60-77.
Reparaciones de calentadores, estufas, fugas de gas y plomería. Inf. 9995-45-91-13.
Reparación de lavadoras, secadoras, refrigeradores, neveras, mantenimiento. Tel. 9993-61-49-31.
Servicio especializado en refrigeración y aires acondicionados. Cel. 9993-55-15-63.
Reparación de refrigeradores, aires acondicionados y plomería. Tel. 9995-75-93-53.
Reparación de aires acondicionados y refrigeradores, precios económicos. Cel. 9994-35-00-15.
Bastón de 4, bacín nuevo, licuadora, báscula, sofás, etc., y varios. Inf. al Cel. 9992-76-38-72.
Vendo dos puertas y una reja de hierro. Informes por las mañanas al 9999-29-44-55.
Oportunidad, por viaje remato todo para su hogar. 9994-50-53-81.
Vendo o rento Placa Taxi, facilidades de pago. Tel. 9994-81-41-78.
Vendo bajadores de frutas, enteros y desarmables. Cel. 9991-93-13-21.
SERVICIOS PROFESIONALES
Repostería tradicional: Flores Glass, decoración, Galletería, etc. Cursos intensivos: C. 58 #599 x 75 y 77.
Tazas y agendas personalizadas, uniformes y más. Inf. 9999 01-70-39.
Uniformes Deportivos, Sublimados y Playeras. Precios bajos. Inf. 9992-33-92-71.
Solicito Diligenciero con licencia de moto, centro automotriz La Veleta. Calle 62 x 27, esq. No. 272, Col. Alcalá Martín, Mérida, Yuc.
Auxiliar de Mecanico, sueldo semanal + bono, turnos rotativos, prestaciones de Ley. Teléfono 9993-57-70-64.
Montacarguista, sentado electrico Raymond, sueldo semanal, prestaciones de Ley, turno rotativo. 9991-83-83-35.
Empleada de 25 a 35 años, con cómputo. Informes al teléfono: 9994-79-80-13. De 9 a 13 horas.
Solicito Almacenista (carga y descarga), sueldo semanal $2,100, turno rotativo, prestaciones de Ley. Contactanos al 9991-83-83-35. Peluquero a domicilio, damas, caballeros y niños. 9992-76-38-72.
Mérida, Yucatán, sábado 23 de septiembre del 2023
Kylie Minogue está de regreso con su nuevo proyecto discográ fi co Tension , una muestra de synth-pop, disco-pop y house que incluye guiños a la sonoridad de los años 80 Página 54
El reciente álbum incluye 11 temas y, de acuerdo con la intérprete, cada una de las canciones que lo conforman revive important es momentos para ella. (Agencias)
Depeche Mode rinde homenaje a Andy Fletcher en CDMX
Volverá El juego del calamar con un reality show: El desafío
Sabato de Sarno debuta como director artístico de Gucci con colección
La cantante y compositora australiana Kylie Minogue está de regreso con un nuevo álbum: Tension, una muestra de synth-pop, disco-pop y house que incluye guiños a la sonoridad de los años 80.
Tension incluye 11 temas y de acuerdo con la intérprete, cada una de las canciones que lo conforman tiene espíritu propio y reviven algún momento que fue importante para ella. Asimismo, asegura que no hay una temática detrás de este álbum debido a que su objetivo era celebrar la individualidad y refl exionar sobre sus subidas y bajadas emocionales.
Se trata de música de baile sin coartadas sesudas, con ganchos en cascada, llamadas al romanticismo y al golpe de cadera, pura adicción a la excitación. Como siempre fue, o casi, en un disco de Kylie Minogue, la incansable pin up bajo la bola de espejos, la alcahueta que ha tutelado el romance de varias generaciones esparciendo su elixir del amor. Después de ayudarnos a conjurar el encierro pandémico con Disco (2020), la fiesta sigue, y como entonces, el título lo dice todo: Tension, con su procaz tema central. “Rompe la tensión / Tóca-
me ahí / Casi ahí / No seas tímido, chico, que no muerdo”.
El buen humor, no falta, y ahí está Kylie, cabalgando sobre el leitmotiv erótico-festivo a los 55 años, y sacando partido de aliados que la conocen bien, como el hit maker Biff Stannard (coautor de
Había avanzado ya la mitad del concierto de la banda británica en el Foro Sol, CDMX, ya se habían coreado varios clásicos, pero la noche no podía redondearse sin recordar al miembro del grupo que falleció en 2022, Andrew Fletcher.
Y así lo hizo el grupo mientras sonaba el tema World in my eyes, proyectando la imagen de quien fuese uno de los principales compositores de las canciones de Depeche: Andrew Fletcher.
En la imagen que podía verse en las dos pantallas grandes a los costados del escenario, se vio a Andy primero con los ojos abiertos, después los tuvo cerrados hasta que se tapó un solo ojo al
finalizar la canción.
Andy Fletch , tecladista de la banda por más de 40 años falleció en mayo de 2022, tenía 60 años, una persona cercana a la banda dijo que falleció por causas naturales, en su casa en Gran Bretaña. La persona habló bajo condición de permanecer en anonimato por no estar autorizada para hacer declaraciones públicas.
La proyección no fue todo, ya que el público levantó pancartas con el nombre de Andy, algunas más grandes que otras, muchas del mismo tamaño en una organización masiva para recordarlo en la gira promocional de Memento Mori.
(Agencias)
Wannabe, de Spice Girls, y que le suministró en el pasado números como Please Stay o In Your Eyes). Aunque el llamativo primer sencillo, Padam padam (sin relación con el clásico de Edith Piaf), no lleva su firma, sino que es cosa del avispado Lostboy (Peter Rycroft,
socio de Måneskin ). La canción está envuelta en un halo vagamente siniestro, amenazante (“te pareces a alguien que conozco”, “estaré en tu cabeza todo el fin de semana”), efecto redoblado por ese video con vestuario y atrezo rojo demoniaco.
Tras este pórtico se abre paso
una Kylie más clásica y llana, que alterna el burbujeo del synth-pop con la trama house buscando siempre la dinámica efervescente. Mención para el subidón cibernético de Hold on to now y para la bella tonada de Things we do for love . No se disimula la querencia por los 80, y en el disco-funk de One more time parece estarnos diciendo que ella estaba ahí cuando Dua Lipa aún no había nacido y que encarna la versión original. Green light cuela hasta un saxo digno de Spandau Ballet y, en 10 out of 10 , el recitado del holandés Oliver Heldens trae a la memoria Paninaro , de Pet Shop Boys . Más floja resulta Vegas high , que parece creada tan sólo para acompañar su próxima residencia en Las Vegas, a partir del 3 de noviembre.
Con todo ello, y aunque Padam padam auguraba mayores audacias, Tension no va a sorprender al conocedor de la obra de Kylie Minogue, pero presenta un buen compendio de sus artes pop para la pista de baile. Ya son 16 álbumes desde aquella Locomotion que la presentó en 1987. (Agencias)
Con el fi n de cambiar la situación actual del país y dar un mensaje menos violento, el cantante originario de Jalisco, Marko Peña, mejor conocido como El Mero Mero , decidió inspirarse en el presentador del programa de espectáculos Sale el Sol y De primera mano , Gustavo Adolfo Infante, para un corrido.
En el video de Marko Peña, sobre el corrido del famoso, se logra ver al conductor bajando de una lujosa camioneta, acompañado de celebridades como
Carmen Campuzano, Toñita e Isabel Madow. Esto para ilustrar parte de la letra de la canción. Por otra parte, el conductor de televisión, también se ve acompañado de sus compañeros del programa De primera mano y, como debe de ser, esta producción de Imagen Televisión también fue parte del corrido, que ni Peso Pluma pudo hacer. El cantante le propuso hacer un corrido inspirado en él, cuando asistió a uno de los programas del presentador de televisión.
(Agencias)
En redes sociales P eso Pluma vuelve a ser el centro de la polémica porque corre el rumor de que es hijo de la desaparecida actriz Adela Noriega y del expresidente de México, Carlos Salinas de Gortari. Los internautas están debatiendo sobre la información que está corriendo en diferentes plataformas y de la imagen en la que aparece con las personalidades.
En redes sociales como TikTok y X se filtró una foto, que podría estar editada, en la que se puede ver a la protagonista de telenovelas y al exmandatario federal cargando a un niño, el cual presuntamente sería su hijo, pues hay que recordar que después de que
la actriz desapareciera del medio artístico, se comenzó a correr el rumor de que tuvo un romance con el político y que después de eso se alejó de las pantallas al tener a su primogénito.
Internautas retomaron la imagen que está recorriendo las plataformas digitales, en la que se observa a Salinas cargando a un niño en sus piernas, mientras que Adela Noriega está cerca de ambos. De acuerdo con @maurysaxmagico, el pequeño sería Doble P cuando era menor, pues afirman que tiene un parecido con el exmandatario que gobernó México de 1988 a 1994.
Además, muchos de sus fanáticos argumentan que el can-
tante realmente se llama Hassan Emilio Kabande Laija, por lo que su apellido no tiene relación con el político y la actriz.
(Agencias)
Le componen un corrido a Gustavo Adolfo InfanteSe rumora que Salinas de Gortari fue pareja de la actriz.
Sin duda alguna, la serie surcoreana de El juego del calamar , en la que los personajes participaban en diferentes pruebas mortales, impactó a todos los que la vieron. Por ello, Netflix traerá un nuevo reality show basado en esta obra de Hwang Dong-hyuk, llamada El juego del calamar: El desafío
La plataforma de streaming lanzó el tráiler del intrigante programa, el cual seguirá el concepto de la serie del 2021, donde decenas de concursantes tendrán que enfrentar retos para ganar un premio en efectivo al final de la competencia.
¿En qué consiste el esperado show?
Al igual que la serie, los concursantes de El juego del calamar: El desafío se enfrentarán, en la vida real, a la prueba luz roja, luz verde , la cual dejó traumados a los fanáticos desde el principio de la serie, empezando por la figura de la enorme muñeca y la crueldad con la que eliminaban a los concursantes.
De igual manera, los participantes pondrán a prueba su paciencia y destreza manual con los panales de azúcar; al igual que la inteligencia y fuerza al realizar el reto de tira y afloja con la cuerda. Así será hasta completar los seis desafíos que aparecían en la serie.
Una vez que termine el concurso, el finalista podrá ganar 4 millones 560 mil dólares, es decir, más de 78 millones de pesos, tal como se especifica en el tráiler. Además, conservarán su vida, pues aunque
Rossy Mendoza, una vedette de cine, teatro y de la televisión mexicana se recupera en casa de una fuerte caída que la llevó al quirófano y pidió apoyo.
La nacida en Nayarit comenzó su carrera artística trabajando junto a figuras como Germán Valdés Tin Tán, Los Hermanos Carrión y Jesús Martínez Palillo, después, en el cabaret
El Capri, compartió el escenario con Yolanda Montes Tongolele, Manolo Muñoz, Ana Luisa Peluffo y la supervedette argentina Zulma Faiad.
A sus 80 años, Rossy Mendoza lucha para sobrellevar el lupus que padece desde hace años, además de que por la fuerte caída que sufrió en su casa hace unas semanas, fue necesario que le pusieran una prótesis de cadera y de fémur, por lo que aún no puede caminar, así lo detalló su hija Silvana al programa De primera mano Mendoza, que suma 30 películas y más de 15 participaciones en programas de televisión, padeció
Mayela Laguna, expareja de Luis Enrique Guzmán, mantiene un pleito legal con el hijo de Silvia Pinal después de que éste desconociera públicamente ser el padre del menor Apolo, basándose en una cuestionada prueba de ADN.
Laguna, quien ha dicho en diversas ocasiones que los Guzmán Pinal “desaparecen gente” y por ser influyentes podrían intervenir en el caso jurídico que lleva con su ex, pidió a diversas autoridades de la Ciudad de México que pongan especial atención en este caso para que se haga justicia para su hijo, pues asegura que Luis Enrique sí es el padre de Apolo.
realicen los retos en la vida real, las eliminaciones serán simuladas y nadie correrá riesgo.
Y por último, de acuerdo con
lo revelado en el tráiler del reality show de Net fl ix , éste se estrenará el 22 de noviembre de este año. Así que, los fanáticos de la
serie podrán revivir las escenas, pero ahora en la vida real, con esta nueva producción. (Agencias)
En el comunicado, Mayela hace un llamado de ayuda al Presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, a la Comisión de Derechos Humanos, y a un juez de proceso familiar; Laguna niega ser drogadicta como Luis Enrique lo aseguró en una revista, y afirma que el drogadicto y alcohólico es él, por lo que afirmó que si ambos se someten a un exámen toxicológico, con certeza los resultados saldrán a favor de ella.
Mayela recapituló y explicó que ella y su abogado le pidieron a Luis Enrique que metiera la demanda de desconocimiento de paternidad para que se hiciera la prueba legal de sangre, con peritos y no como la que se hizo, la cual ya metió, pero dice, “llena de mentiras”, las cuales son “muy fáciles de comprobar”.
(Agencias)
cáncer y en el 2022 tuvo una crisis de salud por la que tuvo que estar internada; tras caerse de las escaleras de su casa, fue llevada al Hospital Álvaro Obregón, el cual tiene convenio con la Asociación Nacional de Actores (ANDA).
Rossy Mendoza se recupera en su casa, busca poder caminar de nuevo luego de que le colocaron dos prótesis tras la fuerte caída que sufrió hace unas semanas, aunque cuentan con una cuidadora, su hija Silvana admite que los gastos mé-
dicos de su madre la han rebasado, por lo que pide ayuda del público para que con las donaciones se pueda sacar adelante a Rossy Mendoza, quien ha agradecido públicamente la solidaridad del público. (Agencias)
Solicitó imparcialidad a las autoridades de la CDMX.
El nuevo director artístico de Gucci, Sabato de Sarno, se estrenó este viernes en Milán con su primer desfile, una colección clásica y femenina con la que esta marca quiere dar un nuevo impulso a las ventas del grupo francés Kering Lejos de las excentricidades de su predecesor Alessandro Michele, De Sarno, de 40 años, ha mostrado unos diseños austeros y atemporales, con los que pretende encarnar un retorno a los orígenes de Gucci Los modelos han desfilado con distintas piezas de cuero, faldas hasta las piernas, chaquetas monocromáticas o camisas de rayas, en una muestra animada con la música del británico Mark Ronson y a la que asistieron famosos actores de Hollywood, como Julia Roberts o Ryan Gosling.
La paleta de colores también ha pasado del gris al azul marino, del negro al blanco y el rojo burdeos, verdadero hilo conductor de esta colección titulada Ancora ( Todavía , en italiano).
“La historia de un todo, la historia de un todo que todavía se expresa a través de la alegría”, ha explicado De Sarno sobre el espíritu de su colección.
La presencia de numerosos vestidos con cuero ha provocado críticas por parte de colectivos animalistas, cuyos militantes han mostrado al final del desfile una pancarta con el
Al final del desfile, una animalista mostró la pancarta que decía: “Prohíban los cueros exóticos”. (Agencias)
mensaje Ban exotic skins (Prohíban los cueros exóticos). El desfile también ha sufrido otro contratiempo, puesto que al final no ha podido celebrarse al aire libre debido a la lluvia y ha tenido
lugar en las oficinas de Gucci en la periferia de Milán.
Nuevo capítulo creativo
El debut de este modista de Ná-
Amor, desamor, contradicción, empoderamiento y también expresión del deseo sexual femenino, todo eso es Alpha, esperado tercer álbum de estudio de Aitana y, como su título indica, un disco de principios (y algunos finales) que la joven estrella del pop español dicta sin rubor desde la pista de baile como lugar de catarsis.
“Parece que cuando una mujer habla de algo más sensual en una canción, y eso que yo lo hago muy elegantemente, se nos dijera aún que sólo podemos hablar de lo bonito, del amor platónico, no de sexo”, protestó en una charla ante la publicación de su nuevo trabajo de la mano de Universal , que incluye colaboraciones con Nicki Nicole , Rels B o Danna Paola en la pegadiza Aqyne Siempre respetuosa, pero cada vez más exigente con lo que quiere en su carrera y en su vida, Aitana Ocaña (Barcelona,1999) hace honor al nombre de este LP y, cual mujer alfa, vuelve a marcar modas y tiempos: si en el previo 11 razones (2020) convirtió en tendencia el pop-punk dosmilero, ahora sus oídos se fijan en el eurodance y la electrónica de los 90 (como en Las
babys , donde samplea Saturday Night de Whigfield).
“En el momento en el que hice Formentera me di cuenta de que era por donde más quería ir, algo que sintiese más de club y que me diese ganas de bailar”, explicó la artista sobre aquel primer tema que inicialmente no estaba planteado como parte de este proyecto y que fue lanzado hace más de dos años.
Ocupada con una última gira tremendamente larga, facturó el disco
realmente en dos meses de estudio en los que fijó la base del sonido en los sintetizadores con Mauricio Renfigo y Andrés Torres, coautores y productores de cabecera desde su debut, Spoiler (2019), y junto a profesionales como MrNaisGai, BigOne o, presumió orgullosa, “una mujer productora” como Kuinvi
Para ella “es importante no amoldarse a una cosa porque te sientas a gusto”, de ahí este viraje estilístico.
(Agencias)
poles tiene lugar en un momento de cambios e incertidumbre en Gucci y su empresa matriz Kering La salida en noviembre de 2022 de Michele dejó un vacío sustancial, pero la marca deci-
dió sustituirlo por este experimentado diseñador, quien ya trabajó para Prada , Dolce&Gabana y Valentino
“Muchas cosas están pasando en Kering”, explicó Luca Solca, un especialista en moda y lujo del gabinete Bernstein, quien menciona “el intento de dar un nuevo impulso a Gucci”, “la modernización de la organización de esta marca italiana” o “un nuevo equipo dirigente en el grupo Kering”.
La designación de De Sarno como director artístico de la marca no ha sido el único cambio relevante en ella, sino también el nombramiento del francés Jean-François Palus como presidente director general.
El grupo de lujo Kering experimentó en el primer semestre de este año una bajada del 10 por ciento de su beneficio neto, hasta mil 785 millones de euros (unos mil 900 millones de dólares), en parte, lastrado por una disminución del uno por ciento de las ventas de Gucci Según Solca, “el cambio de lejos más importante es el nuevo capítulo creativo de Gucci. Si este funciona, Kering funcionará”.
“ Gucci necesita nuevas ideas e iniciar un nuevo capítulo. Su puesta en práctica permitirá aumentar la cifra de negocios y los benefi cios como lo desea [François] Pinault”, propietario de Kering , añadió este experto. (Agencias)
Quevedo ha lanzado un nuevo single Buenas , en colaboración con Saiko , una grabación que ha contado con la producción de Gio , según ha informado la discográfica Ockam Records
Un tema que llega sólo tres días después de que el rapero canario fuera nominado a dos Latin Grammy por su Quevedo: Bzrp Music Sessions, Vol. 52 con Bizarrap, un éxito mundial que estuvo siete semanas consecutivas en lo más alto de la lista de Spotify
“Para mí es como trabajar con
Messi y Cristiano, ahora mismo Saiko y Quevedo son increíbles. Conozco al andaluz hace bastante tiempo y trabajamos antes de su boom , merecidísimo, y trabajar con un artista como Pedro es increíble desde el primer tema. Imagínate un track de los dos juntos”, ha señalado Gio en la nota. Buenas es un reguetón cargado de sentimiento. “Me parece que tiene todos los ingredientes para convertirse en algo bonito para la gente”, ha agregado el productor. (Agencias)
La zona arqueológica dará acceso a los visitantes de 9:00 a 11:30 y de 12:00 a 14:30 horas
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), mediante la aplicación de recursos del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), ha logrado la puesta en valor y apertura al público de Chichén Viejo o Grupo de la Serie Inicial, un área compuesta por 25 estructuras distribuidas en dos plazas, construidas sobre un gran basamento amurallado, ubicada al Suroeste del centro del sitio arqueológico de Chichén Itzá, en Yucatán.
Para visitar esta sección, a manera de prueba, el INAH ha establecido los viernes y sábados, debido a que en el área aún se realizan trabajos de excavación e investigación arqueológica.
En esos días se dará acceso al visitante en los siguientes horarios: de 9:00 a 11:30 horas, un primer grupo; y de 12:00 a 14:30 horas, un último grupo; el cupo máximo en ambos casos es de 50 personas.
Es preciso señalar que, al ingresar, cada grupo estará acompañado por personal del INAH y sus respectivos guías. El tiempo de recorrido total es de dos horas y media.
Para agilizar el ingreso y a fin de no exceder el aforo establecido, se tendrá que hacer una reservación en la taquilla de la Zona Arqueológica de Chichén Itzá. Costo de ingreso: 85 pesos, el boleto de entrada también incluye la visita normal del sitio.
Quedan exentos de pago las personas mayores de 60 años, jubilados y pensionados, profesores, niños menores de 12 años, investigadores y pasantes (con permiso del INAH).
El sendero de acceso a la nueva área se localiza al costado Sur del estacionamiento del Parador Turístico de Cultura, y corresponde a un camino de cuatro metros de ancho por 1.5 kilómetros de largo, que se adentra en un área totalmente desconocida de Chichén Itzá.
Dicha ruta se elaboró siguiendo una vereda libre de vestigios arqueológicos, dejando a la vista los más cercanos, mismos que fueron previamente documentados mediante el trabajo de prospección arqueológica.
Con el fin de garantizar la protección del patrimonio cultural, la flora y la fauna del sitio arqueológico y del público visitante, el INAH prohíbe estrictamente el ingreso de alimentos y bebidas alcohólicas, equipo fotográfico y de video profesional no autorizado, armas y sustancias prohibidas por la ley, animales de compañía, excepto aquellos destinados para personas con discapacidad, trípodes y estabilizadores sin autorización, instrumentos musicales, pilotear drones sin permiso, hacer fogatas, fumar, escalar los edificios, etc.
(Redacción POR ESTO!)
El aclamado artista falleció la semana pasada a sus 91 años, víctima de una pulmonía
Un día después de que los restos del pintor y escultor Fernando Botero aterrizaran en Colombia, se instaló la capilla ardiente que permanecerá tres días en el Capitolio Nacional, dentro del Congreso de la República en Bogotá.
El artista falleció en el principado de Mónaco el viernes de la semana pasada víctima de una pulmonía, que lo aquejó a sus 91 años. Ante las múltiples peticiones de homenajes, la familia de Botero decidió que sus restos fueran trasladados hasta Colombia —y estuvieran en Bogotá y Medellín— para luego regresar a Italia, donde será sepultado.
La llegada de los restos, pasadas las 10:00 horas, se dio en medio de los honores militares del Batallón Guardia Presidencial. Estaban cubiertos por una bandera de Colombia y fueron cargados por nueve uniformados, a través de una calle de honor formada por los miembros del Batallón por todo el recorrido que hizo el fére-
tro hasta ser instalado en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional. El acto comenzó con la lectura de una moción de duelo expedida por el Congreso de la República y en la que se exaltaron las virtudes de Botero, cuya obra estuvo relaciona-
da con figuras obesas que aparecen en escenarios de poder, religiosos y del mundo de la tauromaquia, otra de sus pasiones artísticas. El evento estuvo encabezado por el presidente del Legislativo, Iván Leónidas Name Vásquez.
“Para Colombia la vida y obra del maestro Botero es la impronta del gran colombiano, que con su intelecto y sabiduría, permeó los corazones del mundo artístico”, se leyó. (Agencias)
El objetivo del festival es garantizar que todos los yucatecos ejerzan su derecho a un acceso gratuito a las puestas en escena y otras muestras. (Fotografía: Iridiany Martín)
Con más de 172 actividades y alrededor de 2 mil artistas, se realizará la edición 39 del Otoño Cultural, con el cual se busca la decentralización de la cultura, por lo que además de Mérida, se presentará en 29 municipios de interior del Estado, informó la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta)
Loreto Villanueva Trujillo, quien enfatizó que para lograrlo se invirtieron 3 millones de pesos. Las actividades se realizarán del 12 al 29 de octubre, donde se
llevarán a cabo 72 actividades en los municipios y 100 en la capital yucateca ininterrumpidamente, cuyo acceso será gratuito y se podrán ver en diferentes sedes, desde parques, centros comerciales y plazas, hasta albergues para niños, adultos mayores, así como comedores, entre otras asociaciones y lugares para personas vulnerables.
Villanueva Trujillo comentó que en esta edición se invirtió un total de 4.5 millones de pesos, de los cuales el Gobierno del Estado
realizó una inversión de 3 millones, mientras que la Federación dio una aportación de lo restante a través del Programa Apoyos a Festivales Culturales y Artísticos (Profest).
Asimismo, enfatizó que el objetivo del festival es la descentralización de la cultura, además de garantizar que todos los yucatecos ejerzan su derecho a un acceso gratuito a esta.
“Para este año el Otoño Cultural llegará a 29 municipios, esto en cumplimiento de la política de descentralización de la cultura
El pasado histórico de Mérida, entre leyendas de fortalezas y trincheras, aún nos sale al paso y es importante conocerlo para preservarlo y no tergiversarlo o perderlo, como ha ocurrido, por ejemplo, con trincheras defensivas que en los últimos 10 años desaparecieron, explicó el investigador Jorge Victoria Ojeda, quien presenta una exposición permanente en el Polvorín o Casa Mata.
Añadió que existe confusión en cuanto a las fortificaciones de Mérida e, incluso, hay quienes toman literal la expresión de “intramuros y extramuros”, pensando que esta ciudad estuvo alguna vez amurallada o alguna vez se intentó esto.
“Hubo solicitudes de los encomenderos para amurallar la ciudad, incluso ofrecieron costear la construcción, movidos por el temor de ataques a la ciudad, pero en realidad no se construyeron”, explicó.
Dijo que la expresión de extramuros se refi ere al contorno principal, y fuera de ello se consideraba ya extramuros, pero no se trataba de algo físico.
Y dentro de este marco, se llegaron a construir cuatro arcos, de los que aún vemos tres: uno en San Juan y los otros dos en el barrio de Mejorada, cerca del Cuartel de Dragones. El cuarto, desaparecido hace siglos, estaba en el barrio de Santiago
La particularidad es que ninguno de ellos estaba unido a un muro, se levantaban en solitario recortando el horizonte y además se revisten de la duda de si en verdad fueron hechos con fines defensivos, pues son muy esbeltos para ello.
Pero también hay la explicación de que se consideró a Mérida difícil de acceder, por estar 36 kilómetros tierra adentro desde la costa más cercana y a cien ki-
lómetros del puerto construido en ese entonces (Sisal). Esto hubiese dificultado que se transportaran cañones hasta esta ciudad.
Las fortificaciones de la ciudad forman parte de la exposición permanente donde se exhiben mapas y documentos rescatados, así como imágenes de recreaciones de la época.
Destacan las imágenes de las trincheras de Chicxulub, que formaron parte de las barreras defensivas entre la costa y Mérida. Lamentablemente, una de las trincheras existentes hasta 2011 entre la vegetación, actualmente ya desapareció, por la acción de volqueteros quienes se llevaron las piedras.
Estas líneas de trincheras se extendían hacia Sisal y hacia la costa norte, en este caso registrándose en Chicxulub, Chuburná e Ixil.
(Iridiany Martín)
que ha impulsado el gobernador Mauricio Vila Dosal, es por eso que, de las 172 actividades programadas, 72 se estarán realizando en diversas localidades del interior del Estado, en la que participarán mil 964 artistas, locales en su mayoría, pero también nacionales e internacionales”.
“Durante los 18 días que dure el festival, los asistentes podrán presenciar eventos de danza, teatro, música de diversos géneros, incluyendo la trova e infantiles, comedia regional, entre muchas
otras muestras artísticas y disciplinas como la literatura, las artes visuales y escénicas”, externó. De igual manera, señaló que dentro del Otoño Cultural se reconocerán la trayectorias de artistas yucatecos que han dejado huella en los escenarios, como al músico Octavio Ayil, el escenógrafo Manuel Encalada González, Bárbara Fox en el teatro, la televisión e incluso en el cine, entro otros, evento que se realizará el próximo 12 de octubre en Tekax.
(Darcet Salazar)Mérida, Yucatán, sábado 23 de septiembre del 2023
El Papa Francisco criticó la parálisis y el desinterés que “condenan a muerte” a los migrantes en el Mediterráneo, en un discurso a su llegada a Marsella, Francia
61
El Sumo Pontífice tuvo un momento de reflexión ante un memorial dedicado a marineros e indocumentados desparecidos en el mar, frente a la basílica neobizantina de Nuestra Señora de la Guardia, donde afirmó que es un “deber de la humanidad” socorrer a los que cruzan desde África hacia Europa. “Frente a semejante drama no sirven las palabras, sino los hechos”, dijo. (AP)
Primera vicepresidenta afrodescendiente de Colombia denuncia racismo
Asume Kamala Harris nuevo papel para regular armas de fuego en EE.UU.
Huyen al extranjero jefes criminales que controlaban cárcel de Tocorón
WASHINGTON.- La primera vicepresidenta afrodescendiente de Colombia, Francia Márquez, denunció ayer “el racismo estructural” y las desigualdades contra las mujeres, indígenas y campesinos, en una intervención ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), a la que pidió apoyo para una Paz Total.
“Hoy estoy aquí en nombre de mi pueblo” para decir que Colombia “tiene un compromiso con la justicia social y requerimos del apoyo y del acompañamiento de ustedes para cumplir los sueños” de los colombianos, afirmó Márquez, una ambientalista de 41 años que derrotó a las élites blancas y conservadoras en una campaña presidencial en la que fue objeto de ataques racistas.
“La igualdad racial es uno de nuestros propósitos” y exige avanzar en “reparaciones históricas” como ha hecho el Caribe o el continente africano, afi rmó durante una sesión extraordinaria del Consejo Permanente, el órgano ejecutivo de la OEA.
Se trata de avanzar para “erradicar los efectos del colonialismo, de la esclavitud y del racismo estructural que ha expropiado la condición humana de las poblaciones afrodescendientes” porque el racismo, dijo, sigue segando millones de vidas en el mundo.
En Colombia “hay un racismo estructural” y “tenemos territo-
rios que todavía viven un apartheid , donde no hay inversión social, donde no llega el agua potable, por eso son los niños indígenas y afrodescendientes (los) que están muriendo de hambre y de desnutrición”, dijo, y denunció: “La precariedad en
el acceso a los servicios básicos tiene color”.
Márquez también rompió una lanza a favor de las mujeres, que sufren “desigualdades estructurales”, y los jóvenes, para “arrancarlos de la violencia”.
Muchos jóvenes “están en cír-
culos de violencia” porque son “afrodescendientes, indígenas, campesinos empobrecidos, hijos de mamás cabezas de familia”, explicó en la sede de la OEA en Washington.
La también ministra de Igualdad y Equidad presumió de que
el presupuesto de Colombia está enfocado en la educación y no en la guerra, para que los jóvenes tengan opciones de “tomar un lapicero y un libro” y no un fusil.
Márquez elogió los esfuerzos del expresidente colombiano Juan Manuel Santos para resolver el confl icto con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). “Fue importante porque este proceso de paz ha evitado muertes”, sostuvo, pero “todavía tenemos unos conflictos por resolver”.
“Saludamos que la OEA acompañe el diálogo de paz que hoy se hace con el ELN”, la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional, dijo Márquez, quien precisó que el Gobierno se dispone “a establecer otras mesas con otros actores armados”.
“Instamos a todos los miembros de este Consejo a que sigan acompañando los esfuerzos del Gobierno colombiano en favor de la paz total”, insistió, porque “es un sueño y un deseo a gritos”. Pero “lograr la paz no es sólo el silencio de los fusiles”, aunque es una parte importante, recalcó.
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, calificó su presencia de “hito histórico y un honor”, porque inspira para avanzar “en la lucha por la igualdad, la justicia social y la reparación” de los pueblos de la región.
(Agencias)
NUEVA YORK.- El sindicato de trabajadores automotrices de Estados Unidos amplió ayer a 20 Estados de la Unión Americana una huelga contra dos de los Tres Grandes corporaciones de Detroit e invitó al presidente Joe Biden a apoyar a los trabajadores.
El líder del sindicato United Auto Workers (UAW) , Shawn Fain, anunció una huelga de los 38 centros de distribución y repuestos estadounidenses de General Motors (GM) y Stellantis, donde las negociaciones están estancadas.
Fain no amplió el paro en Ford, donde todavía hay lagunas importantes, pero que ha ofrecido concesiones desde que se inició la huelga hace una semana.
“Como hemos dicho durante semanas, no vamos a esperar eternamente para obtener contratos justos en los Tres Grandes ”, dijo Fain en una sesión informativa.
“Invitamos y alentamos a cualquiera que apoye nuestra causa a unirse a nosotros en el piquete, desde amigos y familiares hasta el Presidente de Estados Unidos”, agregó. “La forma en que pueden ayudar es construir nuestro movimiento y mostrarles a las empresas
que el público nos apoya”, dijo. Fain explicó que Ford había mejorado propuestas anteriores al restablecer una medida sobre el costo de vida que había sido suspendida en el 2009.
“Aún no hemos terminado en Ford”, agregó el Presidente del sindicato. Sin embargo, “reconocemos que Ford se toma en serio el deseo de llegar a un acuerdo”, señaló.
“En GMy Stellantis, la historia es diferente”. La estrategia del UAW de ampliar gradualmente su acción es parte de lo que Fain ha denominado la “huelga de pie”, en alusión a
la histórica huelga de “sentados” del UAW en la década del 1930.
La huelga, que ya lleva una semana, hasta ahora ha tenido un efecto limitado en las ganancias de las empresas, al tiempo que ha introducido nuevas presiones sobre los proveedores de piezas de automóvil de los Tres Grandes
Pero la ampliación de la huelga planteará nuevos desafíos para Stellantis y GM. Los analistas consideran que el peor escenario económico sería una huelga prolongada que afectara el consumo de los trabajadores. (Agencias)
en julio. (Por Esto!)
WASHINGTON.- La patrulla fronteriza estadounidense registró en agosto un total de 232 mil 972 cruces de migrantes en la frontera con México, informó este viernes la Oficina de Aduanas y Protección Fronterizas (CBP, siglas en inglés). Esto representa casi 49 mil 500 más que en julio.
Las autoridades migratorias interceptaron 181 mil 59 cruces, en comparación con los 132 mil 652 de julio, añade la CBP en un comunicado.
El número de cruces bajó después de que el gobierno del presidente Joe Biden instaurara nuevas reglas para contrarrestar el levantamiento, el 12 de mayo, de
una norma sanitaria que permitía bloquear a casi todos los migrantes que llegaban sin los documentos necesarios para entrar al país. Pero en julio cambió la tendencia.
Desde el 12 de mayo Estados Unidos ha expulsado o devuelto a más de 253 mil personas a 152 países, muchos de ellos latinoamericanos, según datos oficiales.
El gobierno del presidente demócrata aplica el Título 8, que permite expulsar de forma acelerada a los migrantes que entran sin haber pedido cita a través de una aplicación de teléfono móvil (CBP One), una de las nuevas reglas. (Agencias)
Sindicato UAW amplía la huelga a 20 Estados de la Unión Americana
MARSELLA.- El Papa Francisco llamó ayer desde Marsella (Sureste de Francia) a “socorrer” a los migrantes que arriesgan su vida en el mar, unas esperadas palabras para las asociaciones que los auxilian, en pleno debate en Europa sobre la acogida de refugiados.
“Deben ser socorridas las personas que, al ser abandonadas sobre las olas, corren el riesgo de ahogarse. Es un deber de humanidad, es un deber de civilización”, clamó el Pontífice argentino, con el azul mar Mediterráneo y el atardecer de fondo.
A los pies de la basílica neobizantina de Nuestra Señora de la Guardia, coronada por una imponente estatua de la Virgen con el niño Jesús en brazos, depositó flores blancas y amarillas en homenaje a los desaparecidos en el mar.
“Son nombres y apellidos, son rostros e historias, son vidas rotas y sueños destrozados (...) Frente a semejante drama no sirven las palabras, sino los hechos”, subrayó poco antes ante líderes religiosos y miembros de asociaciones de ayudas a migrantes.
A estas últimas les dio las gracias por su trabajo, máxime cuando en ocasiones gobiernos en Europa les impiden zarpar para realizar los rescates, algo que calificó de “gestos de odio”.
“Es muy fuerte el reconocimiento a nuestro trabajo y esperemos que (sus palabras) tengan un impacto y cese al fin la criminalización de nuestra acción”, dijo Fabienne Lassalle, responsable de la ONG SOS Méditerrannée
La ceremonia era el momento más esperado y simbólico de su
WASHINGTON.- La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, asumió ayer un nuevo papel en la prevención de la violencia armada, que probablemente le dará visibilidad de cara a las elecciones del 2024.
La demócrata, de 58 años, supervisará la nueva “Oficina de Prevención de la Violencia Armada” impulsada por el presidente Joe Biden, quien prometió en un comunicado “hacer cuanto pueda por combatir la epidemia de violencia armada que está destrozando” las familias, las comunidades y el país.
“No puede haber libertad si la gente no se siente segura”, afirmó Harris en el mismo comunicado.
Biden no tiene poder para adoptar normas vinculantes para limitar el número de armas de fuego, por ejemplo, prohibiendo los fusiles de asalto, porque es una prerrogativa del Congreso. Pero los republicanos, que se oponen a regularlas, tienen de facto poder de veto.
Joe Biden intenta, por tanto, sortear el problema con iniciativas administrativas y reglamentarias de alcance limitado. Su decisión de confiar la supervisión de este nuevo organismo a Kamala Harris
visita. Junior, un joven migrante de Costa de Marfil, leyó un pasaje sobre el naufragio del apóstol San Pablo en Malta.
Dolor por tragedias
Desde Venezuela a Centroamérica y México, pasando por Estados Unidos, África y Oriente Medio, los migrantes son una prioridad para Francisco, que suele expresar el dolor por las tragedias que sufren.
Su visita llega, además, días después que miles de migrantes llegaran a la isla de Lampedusa, lo que obligó a la Unión Europea (UE) a adoptar un plan para ayudar a Italia a gestionar esta ruta migratoria pro- cedente del Norte de África.
Preguntado por ello en el avión papal, Francisco, cuyo primer viaje como Pontífice en el 2013 fue a Lampedusa y visitó también centros de migrantes en Grecia, lamentó la “crueldad” y “falta de humanidad” que se vive en el Mediterráneo.
Más de 28 mil migrantes han desaparecido en sus aguas desde el 2014 al querer alcanzar Europa desde África, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Fanatismo e indiferencia
Aunque delicado de salud, el jesuita de 86 años, que se desplaza en silla de ruedas, emprendió su quinto viaje del 2023 fuera de Italia y el Vaticano, tras visitar República Democrática del Congo, Sudán del Sur, Hungría, Portugal y Mongolia.
En una Europa donde la acogida divide, la ultraderecha y la de-
es significativa, a poco más de un año de las elecciones presidenciales, a las que se presenta con la misma compañera de fórmula.
La vicepresidenta se encargaba hasta ahora de temas complejos, como la migración. Con el tema de las armas de fuego, esta exfiscal de California (entre el 2011 y el 2017) asume un papel más consensuado, en un momento en que su rol en la campaña se amplía.
Como primera mujer vicepresidenta y también la primera afrodescendiente y de origen asiático en el cargo, se embarcó recientemente en una gira en defensa de las “libertades” por varias universidades estadounidenses. La mayoría de las veces fue recibida con entusiasmo, lo que contrasta con la escasa popularidad que le atribuyen las encuestas.
La vicepresidenta de Estados Unidos encabezará la primera oficina del Gobierno federal dedicada a luchar contra la violencia de las armas de fuego, que cada año deja miles de víctimas en el país.
La oficina tendrá la misión de coordinar los esfuerzos de diversas autoridades estatales y locales en la lucha contra la violencia armada, y además colaborará en la
recha conservadora, que advierten de una supuesta “invasión” migratoria, critican que el Pontífice hable tanto de los migrantes.
Aunque durante su vuelo a Marsella confesó que no sabía si tendría la “valentía” de decir todo lo que quería decir, cargó finalmente contra los “contrabandos repugnantes” y “el fanatismo de la indiferencia”, y llamó a “superar la parálisis del miedo” para “cuidar
de los más débiles”.
Su 44º viaje apostólico al extranjero y el primero de un Papa a Marsella desde el 1533 suscita un gran interés pese al declive del catolicismo en Francia, país laico desde 1905 y donde las acusaciones de abusos sexuales en la Iglesia aceleraron la crisis.
Francisco advirtió que su viaje no es una visita oficial a Francia, sino que busca clausurar un en-
cuentro entre obispos y jóvenes del Mediterráneo, con las desigualdades, el diálogo interreligioso o el cambio climático en la agenda.
Se esperan miles de fieles en las calles de esta ciudad cosmopolita, donde vive un gran abanico de comunidades y religiones, especialmente el sábado, cuando está prevista una misa ante casi 60 mil personas en el estadio Velódromo. (Agencias)
implementación de una ley aprobada por el Congreso el año pasa-
do, en la que fue la medida más significativa en materia de control
de armas en los últimos 30 años. (Agencias)
CARACAS.- Los líderes de la temida banda criminal Tren de Aragua huyeron al extranjero antes de que las autoridades ocuparan la cárcel desde la que operaban en Venezuela, denunció ayer una organización de defensa de los derechos humanos de reclusos.
Más de 11 mil efectivos de seguridad, con apoyo de vehículos blindados, tomaron el pasado miércoles la cárcel de Tocorón, en el Estado Aragua (Centro-Norte), sede de operaciones de la citada banda venezolana, que actúa en varios países de América Latina.
No fueron reportados heridos en los balances de voceros del Gobierno, aunque fue decomisado armamento de guerra que incluía lanzacohetes y granadas.
“Los (presos) más violentos; los llamados pranes, ya habían negociado (con las autoridades) el
desalojo del recinto y emigraron del país hace una semana”, denunció un comunicado de la ONG Observatorio Venezolano de Prisiones (OVV).
Los pranes, como llaman en Venezuela a los líderes de los reclusos en las cárceles, tenían tal control que habían construido en el penal una especie de ciudadela con una discoteca de lujo, un zoológico y un campo de beisbol y piscina. El (OVV) no precisa en el documento a qué países habrían ido.
Esta organización acusó a las autoridades de “opacidad”, y exigió información sobre los jefes criminales que estaban recluidos en Tocorón, cuando los reos son trasladados a otros penales del país en un proceso de desalojo.
“Tres días después (de la intervención), no hay rastro de Héctor Rusthenford Guerrero Flores, alias Niño
Guerrero, máximo líder del penal y del Tren de Aragua (...), ni de ninguno de los lugartenientes”, subraya.
El ministro de Interior, almirante Remigio Ceballos, dijo que habían construido túneles en el penal por los que se fugaron reclusos, sin precisar cuántos están prófugos. Ceballos informó que cuatro funcionarios de la prisión fueron arrestados, acusados de colaborar con los criminales.
“Nos gustaría saber más sobre cómo hicieron estos funcionarios para ingresar con cohetes autopropulsados y armas largas sin la complicidad de muchas personas más”, cuestiona el (OVV)
Unos mil 600 presos estaban en Tocorón en el momento de la intervención, de acuerdo con las autoridades. El (OVV) sostiene que el lugar, con capacidad para 750 reos, llegó a albergar a más de 5 mil.
(Agencias)
Tras la devastación siguen hallando cadáveres bajo escombros. (AFP)
BENGASI.- Autoridades del Este de Libia anunciaron ayer una conferencia internacional el 10 de octubre en Derna, para la reconstrucción de esta ciudad, devastada por inundaciones mortales.
“El Gobierno invita a la comunidad internacional a participar en la conferencia que tiene previsto organizar el 10 de octubre en Derna para presentar proyectos modernos y rápidos para la reconstrucción de la ciudad”, declaró el Ejecutivo del Este de Libia en un comunicado firmado por su jefe, Osama Hamad.
Este Gobierno indica que el llamamiento a esta conferencia interviene en “respuesta a las demandas de los habitantes de la ciudad siniestrada de Derna y de las otras ciudades (del Este) que sufrieron daños” después del paso de la Tormenta Daniel el 10 de septiembre, según el comunicado.
El Gobierno rival, reconocido por la ONU y establecido en la capital, Trípoli, de momento no se pronunció sobre el anuncio.
Devastada por las divisiones desde la caída de Muamar el Gada-
fi en el 2011, Libia está gobernada por dos administraciones rivales: una en Trípoli (Oeste) reconocida por la ONU y dirigida por Abdelhamid Dbeibah, la otra en el Este, encarnada por el parlamento y afiliada al bando del poderoso mariscal Jalifa Haftar.
La tormenta golpeó con mucha fuerza a Derna, una ciudad de 100 mil habitantes que bordea el Mediterráneo, provocando la ruptura de dos represas aguas arriba y una crecida de la magnitud de un tsunami.
Según el último balance oficial provisional comunicado ayer por el Gobierno del Este, las inundaciones han causado miles de muertos. Pero las organizaciones humanitarias y las autoridades libias temen que el balance sea mucho mayor, habida cuenta del número de desaparecidos, que se cuentan por miles.
Además, más de 43 mil personas fueron desplazadas a causa de las inundaciones, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
(Agencias)
Exordio: Carta de la ONU. Artículo 108: “Las reformas a la presente Carta entrarán en vigor (...) cuando hayan sido adoptadas por el voto de las dos terceras partes de los miembros de la Asamblea General (...) incluyendo a todos los miembros permanentes del Consejo de Seguridad.
Amén.
La reforma de la ONU y la revisión de la arquitectura financiera internacional son acciones tan necesarias como inviables. Lo impide la guerra en la cual participan cuatro de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad cuyo acuerdo es imprescindible.
Desde hace unos 50 años, líderes y organizaciones tercermundistas, incluso varios secretarios generales de la organización insisten en la necesidad de reformar la ONU. No obstante, no conozco ninguna propuesta viable que se haya realizado en el lugar apropiado que no es otro que el Consejo de Seguridad, más exactamente
el exclusivo club integrado por los cinco miembros permanentes.
Los creadores de la ONU, Estados Unidos, la Unión Soviética, Gran Bretaña, China y Francia, miembros permanentes del Consejo de Seguridad, establecieron que ninguna decisión verdaderamente sustancial a escala global o respecto a la organización, pudiera ser tomada sin su aprobación, entre ellas la reforma de la Carta de la ONU, paso imprescindible para cualquier modificación sustancial de la organización.
Según los artículos 108 y 109 del Capítulo XVIII de la Carta, cualquier miembro puede presentar una propuesta de reforma, lo cual requiere incluirlo en la agenda de la Asamblea General que deberá aprobarlo por una mayoría de dos tercios de los miembros (no de los presentes en la votación sino del total de miembros). Un
dato relevante es que, en los dos tercios a favor, deben figurar todos los miembros permanentes del Consejo de Seguridad.
Para comenzar, alguien debería elaborar las propuestas acerca de las enmiendas que se desea introducir a la Carta y con ellas a la vista, alcanzar un consenso fi rme en el Consejo de Seguridad y someterlas a la Asamblea General. A pesar de su enorme poder, el Consejo de Seguridad no puede imponer una reforma de la Carta, para lo cual necesita dos tercios de los votos de todos los miembros (actualmente 128 países), entre los cuales obligatoriamente deben estar ellos mismos.
Cuando se fundó la ONU se asumió que el Consejo de Seguridad, la entidad política mundial de mayor jerarquía, debería ser un órgano práctico, operativo
y dotado de poder real, incluso para aplicar la fuerza contra cualquier Estado, menos contra uno de ellos mismos (Capítulo VII) y, cualquier reforma debería seguir esa lógica.
Debido a que la supresión del veto está descartada porque quienes lo disfrutan (Estados Unidos, Rusia, Gran Bretaña, Francia y China) no renunciarán al mismo que es para ellos, a la vez que un seguro de vida, una virtual patente de corso. Mientras ellos puedan vetar, nadie podrá condenarlos, sancionarlos ni utilizar la fuerza contra ellos.
Descartada la supresión del veto, es más probable que se conserve y se amplíe a nuevos miembros. ¿A cuántos y a qué países? Obviamente, aunque la ampliación debería incluir un número considerable no sólo para alcanzar un necesario equilibrio
regional sino para que las actuales potencias sumen sus aliados, el Consejo debería ser un órgano pequeño y práctico. En este entendido un número pudiera estar entre 10 y 15 nuevos miembros.
Mis candidatos son: Por América: Canadá, Brasil y México que me parecen tan indiscutibles como en África lo son Sudáfrica y Nigeria y en Asia lndia y Japón. En este caso no descarto las candidaturas de Turquía, Pakistán, Arabia Saudita, Corea del Sur, Indonesia e Israel y, por Oceanía, Australia.
Respecto a Europa, donde son obvias las posibilidades de Alemania e Italia, se completaría la paradoja de la presencia en el máximo órgano de la ONU, con poder de veto, no sólo del país que provocó las dos guerras mundiales, sino de los tres que integraron lo que fue el eje Berlín-Roma-Tokio. Todo un detalle.
Respecto a la arquitectura financiera, luego les cuento. Las reformas son posibles, pero antes habrá que alcanzar la paz.
Huyeron al extranjero jefes que controlaban la cárcel de Tocorón
Una joven pasea un caniche con una Torre Eiffel al fondo. Se podría pensar que estamos en París, pero realmente es el barrio de Tianducheng, en la ciudad china de Hangzhou, que desde este sábado acoge a 12 mil deportistas con motivo de los Juegos Asiáticos.
Construido en los años 2000, este barrio residencial es una muestra de la pasión del país por símbolos extranjeros a principios de este siglo. La Torre Eiffel de Hangzhou tiene, eso sí, la tercera parte de tamaño respecto a la original.
Edificios de viviendas decorados con balcones en hierro forjado y tejados al estilo parisino flanquean una avenida que también recuerda a las de la capital francesa.
Varios jubilados se detienen para admirar el paisaje bajo un cielo gris, mientras que estatuas en una fuente se asemejan a las del jardín de Luxemburgo, otro lugar emblemático de París.
(Agencias)
Casi 800 participantes y 2 mil 291 juegos para consolas, teléfonos u ordenadores se medirán a partir de este fin de semana en las afueras de Tokio, Japón
El Salón Tokyo Game Show (TGS) abre sus puertas este fin de semana con récord de expositores y busca afirmar su lugar como feria de las últimas tendencias, tras varias ediciones limitadas por la pandemia.
Sin cerebro y con una talla de apenas un centímetro, las cubomedusas son capaces de utilizar su visión y sensores para superar obstáculos, aprendiendo a base de la experiencia, una proeza desconocida hasta ahora.
La Tripedalia cystophora, conocida también como medusa del Caribe, tiene un mínusculo cuerpo de forma cúbica (por eso se la conoce como cubomedusa o cubozoo), con filamentos venenosos que pueden ser muy peligrosos para el ser humano.
Ese tipo de medusa tiene una notable habilidad para navegar en aguas turbias y en el laberinto de raíces de manglares, bajo la superficie del agua.
(Agencias)
Esta cita anual fue lanzada en el 1996, pero con los años fue perdiendo su importancia como evento preponderante del sector. Ahora que la influyente feria estadounidense E3 echó el cierre, el Tokyo Game Show (TGS) busca recobrar su lugar.
“Hay un gran número de expositores, en comparación con el año pasado, lo que significa que el TGS está muy concurrido y esto es muy positivo”, dijo Keisuke Kikumoto, profesor en la Escuela de Producción de Videojuegos Nihon Kogakuin College
La feria abrió sus puertas en
Síguenos en nuetras redes
On line
las afueras de Tokio tras tres ediciones lastradas por la pandemia del COVID-19 que tuvieron que celebrarse en línea o con aforos limitados. Este año hay un récord de 787 expositores y 2 mil 291 juegos para consolas, teléfonos u ordenadores.
Los visitantes podrán conocer novedades como Final Fantasy VII Rebirth, una nueva entrega de la reedición del popular juego de rol, la saga de lucha Tekken 8 y Like a Dragon 8, la última entrega de la serie Yakuza.
Una tendencia del merca-
do es que muchos juegos que antes estaban reservados a las consolas pero ahora están disponibles para PC, una plataforma que ganó adeptos en los últimos años en Japón, donde tradicionalmente los usuarios prefi eren el móvil.
Los ingresos generados por los juegos para PC en Japón subieron un 43 por ciento en el 2022 y sumaron 189 mil 200 millones de yenes (mil 280 millones de dólares), según datos de la consultora Kadokawa Ascii.
El gigante francés Ubisoft está entre los expositores presentes, con un proyecto en desarrollo, su juego experimental Champions Tactics , que tiene previsto lanzar al mercado en el 2024 y que incluye combates entre personajes basados en NFT.
(Agencias)
Algunos arqueólogos describen a la capital de Perú como una cebolla con muchas capas, otros como una caja de sorpresas. Eso fue lo que se llevó un grupo de obreros que trabajaba en la ampliación de la red de gas y se topó con ocho fardos funerarios preincaicos cerca de nuevas barriadas, una carretera y restaurantes de pollo a la brasa.
“Nosotros vamos recuperando esas hojas de la historia perdida de Lima que justamente se encuentra oculta debajo de las pistas y las calles”, dijo ayer Jesús Bahamonde, arqueólogo de Calidda, la empresa que distribuye gas natural en la capital de 10 millones de habitantes y que en sus trabajos de excavación para ampliar la red subterránea ha sumado más de mil 900 hallazgos arqueológicos en 19 años.
Lima, sobre el Pacífico Sur, ha estado ocupada en forma continua desde hace más de 10 mil años por culturas preincaicas, luego por el propio Imperio Inca y desde la fundación española en el 1535 por los habitantes capitalinos. La capital peruana tiene más de 400 zonas arqueológicas en su mayoría entrelazadas con el tejido urbano actual, según el Ministerio de Cultura.
En la era de las redes sociales, cualquier cosa puede volverse viral en cuestión de minutos. Y eso fue exactamente lo que sucedió en Buenos Aires, la capital argentina, cuando se hizo viral en Internet un video del Obelisco de la ciudad con un condón.
El Obelisco de Buenos Aires es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad. Es un símbolo icónico que representa la historia y la cultura de Argentina. Sin embargo, recientemente, este monumento se convirtió en el centro de atención debido a un video sorprendente.
Netflix Argentina, conocido por su
habilidad para crear campañas publicitarias innovadoras, decidió vestir al Obelisco con un condón rosado para promocionar la última temporada de Sex Education. Utilizando Inteligencia Artificial, lograron crear una ilusión óptica de un condón gigante envolviendo el Obelisco.
Una vez que el video del Obelisco con el condón se compartió en las redes sociales, se volvió viral rápidamente. Las personas quedaron sorprendidas y fascinadas por esta campaña publicitaria tan audaz. Los comentarios inundaron las redes sociales, con usuarios expresando opiniones desde la incredulidad hasta la admiración. Algunos usuarios destacaron el ingenio y la creatividad de Netflix Argentina, mientras que otros lo consideraron una estrategia de marketing inapropiada.
(Agencias)
Mérida, Yucatán, sábado 23 de septiembre del 2023
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 33 No. 11859
La inflación toca su menor nivel desde marzo del 2021 y liga nueve quincenas a la baja; el Presidente celebra la disminución, “porque permite mejores ingresos para las familias” / Cofeprisabre la puerta para comercializar vacunas contra COVID-19 en México / Pánico en Tabasco: célula delictiva quema autos y camiones, tras la detención de presunto líder criminal República 3, 5 y 7
Sale del penal de ElAltiplano el Fiscal de Morelos
República 7
Enfrenta Checo una desafiante prueba en el GP de Japón
EN la primera mitad de septiembre, los productos que más aumentaron sus precios son el huevo, jitomate, limón, zanahoria y azúcar; así como las colegiaturas de preescolar, primaria, secundaria y universidad. En contraste, lo que más bajó fue el gas doméstico LP, servicios profesionales; naranja, chayote, aguacate, tomate verde, plátanos, pollo, manzana y ropa para bebés.- (AFP)
Llama el Papa a “socorrer” a los migrantes en el mar
Internacional 61
Deportes 46
LA Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios exhortó a la población a evitar el uso indiscriminado de productos contra SARS COV-2, pues debe considerarse el riesgo-beneficio de cada aplicación.- (POR ESTO!)
Precio: $10.00
Edición de 64 páginas en 8 Secciones con “Oportunos”
LA captura de Salvador “N” detonó que sus seguidores se apoderaran de al menos 10 vehículos, a los que prendieron fuego y atravesaron en las salidas a Coatzacoalcos, Villahermosa, Comalcalco y Huimanguillo.- (POR ESTO!)