2 minute read

Pobres, 5 de cada 10 personas en la Península, uno vive en pobreza extrema

Alrededor de 2 millones 368 mil habitantes de esta región tienen carencias y marginación: Bienestar

En las entidades de la Península de Yucatán, alrededor del 20 por ciento de la población no enfrenta situaciones de vulnerabilidad por carencias; sin embargo, casi la mitad de los residentes tiene que hacer frente todos los días a situaciones de escasez de recursos, y de esa porción, casi una cuarta parte vive en pobreza extrema, la más dificil y peligrosa.

Advertisement

La Secretaría de Bienestar, en su último Informe Anual Sobre la Situación de Pobreza y Rezago Social (2023), señala que en la Península viven en total 5 millones 110 mil 506 personas, de las cuales, alrededor de 2 millones 368.2 mil habitantes (46.3 por ciento) son pobres, de éstos un millón 821.5 mil (35.6 por ciento del total) presentan escasez moderada y 546.7 mil (10.7 por ciento) viven en pobreza extrema.

Además, en la región 370.9 mil ciudadanos (7.3 por ciento) son vulnerables por ingresos; un millón 303.6 mil personas (25.5 por ciento) se encuentran en vulnerabilidad por carencias sociales, mientras que un millón 6.9 mil (19.7 por ciento) no son pobres ni vulnerables.

Lo anterior se traduce en que, cinco de cada 10 residentes de la Península son pobres (46.3 por ciento), de los cuales, cuatro enfrentan carencias moderadas (35.6 por ciento) y uno más vive en pobreza extrema (10.7 por ciento); de los otros cinco habitantes, uno es vulnerables por ingresos (7.3 por ciento), dos son vulnerables por carencia social (25.5 por ciento) y dos restantes no son pobres ni vulnerables (19.7 por ciento).

Por entidades, Campeche tiene una población que asciende a un millón 3 mil 223 personas, según Proyecciones de la Población de los Municipios de México, 20152030, para el año de 2022, del Consejo Nacional de Población (Conapo); de estos, 475.1 mil personas son pobres (48.5 por ciento); 359 mil viven en escasez moderada (36.7 por ciento) y 116.1 mil más están en pobreza extrema (11.9 por ciento del total).

También, 61.7 mil campechanos son vulnerables por ingresos (6.3 por ciento); 246.3 mil residentes experimentan vulnerabilidad por carencias sociales (25.2 por ciento), mientras que 195.7 mil ciudadanos no son pobres ni vulnerables (20.0 por ciento).

Por su parte, de acuerdo con la Secretaría de Bienestar federal, en Quintana Roo estima que hay una población de un millón 798 mil

913 personas, de los cuales 812.1 mil habitantes son pobres (44.8 por ciento) grupo que está compuesto por 639.7 mil ciudadanos con carencias moderadas (35.3 por ciento) y 172.5 mil en pobreza extrema (9.5 por ciento).

No solo eso, otros 134.3 mil quintanarroenses son vulnerables por ingresos (7.4 por ciento); 472.1 mil ciudadanos enfrentan vulnerabilidad por carencias sociales (26.1 por ciento) y sólo 392.8 mil personas no experimentan situación de pobreza o vulnerabilidad (21.7 por ciento).

En lo referente a la población de Yucatán, la cual se estima en 2 millones 308 mil 370 personas, un millón 81.0 mil ciudadanos (47.8 por ciento) son pobres; 822.8 mil de ellos están en situación de pobreza moderada (36.4 por ciento) y 258.1 mil mexicanos viven en pobreza extrema (11.4 por ciento).

En esa línea, las autoridades federales de desarrollo social estiman que hay 174.9 mil yucatecos que son vulnerables por ingresos (7.7 por ciento), 585.2 mil más están vulnerables por carencias sociales (25.9 por ciento), de manera que 418.4 mil ciudadanos no son pobres y no son vulnerables (18.5 por ciento).

De esta manera, Campeche y Yucatán tienen alto grado de marginación y un nivel medio de rezago social, mientras que Quintana Roo presenta un nivel medio marginación y bajo grado de rezago social, de acuerdo con el reporte de la Secretaría de Bienestar.

(Miguel Ángel Martínez Díaz / investigación POR ESTO!)

Pen Nsula En Datos

PoblaciónporcondicióndepobrezamultidimensionalenlaPenínsula(2023) Fuente:

This article is from: