
1 minute read
Secuestran a 25 jóvenes en Congo
KISANGANI.- Hombres armados no identificados secuestraron ayer a 25 adolescentes en tres aldeas del Norte de la República Democrática del Congo, informó un responsable.
Hacia las 1:00 horas, siete individuos equipados con armas de guerra atacaron sucesivamente las aldeas de Namangu, Zamoi y Banda, declaró Marcellin Mazale Lekabusiya, administrador del territorio de Ango, en la provincia de Bajo Uele.
Advertisement
ANKARA.- A tres semanas del terremoto en Turquía y Siria, el número de muertos puede superar los 72 mil, según cálculo de la Confederación Turca de Empresas y Negocios (CTEN).
Según un balance compilado ayer por medios internacionales a partir de varias fuentes y que refleja un aumento en el saldo de decesos en Siria, más de 50 mil personas perdieron la vida en ambas naciones a causa del sismo del 6 de febrero.
Sin embargo, de acuerdo con la entidad citada, las cifras brindadas por esos informes dejan muy atrás a los últimos reportes ofi ciales dados por las autoridades turcas y sirias antes del pasado fin de semana, en los que la cantidad de muertos en ambos países superaban los 50 mil.
En Siria se notificaron 5 mil 951 fallecidos, según balance confeccionado ayer a partir de la información facilitada por varias fuentes. El último recuento turco hasta la fecha, divulgado el domingo por la Agencia Pública de Gestión de Catástrofes de Turquía (AFAD), es de 44 mil 374 muertos.
Así, el sismo dejó en los dos países un total de 50 mil 325 muertos.
En las zonas controladas por el Gobierno, el Ministerio sirio de
Salud registró mil 414 decesos. Mientras, en las regiones que quedan fuera de su control, fronterizas con Turquía, las autoridades locales dieron cuenta de 4 mil 537 muertos.
El responsable de Salud de esas regiones, Maram al Sheij, explicó que basaba sus datos en la información recabada en hospitales, centros médicos, Protección Civil y gobiernos locales, que documentaron el entierro de las víctimas sin que estas hubieran pasado por el hospital.
Desde el 6 de febrero, se basaba la información en el balance publicado por los cascos blancos, los socorristas voluntarios de las zonas rebeldes, que hacían un recuento de las víctimas halladas por sus equipos.
Lo real es que el número exacto es incierto por la cantidad de desaparecidos que aún quedan pajo los escombros, dijeron autoridades turcas a la cadena de noticias alemana DW
La provincia turca de Hatay fue la más castigada por el choque de placas tectónicas. Hasta el 20 de febrero, más de 20 mil personas habían perdido la vida en ese territorio y cerca de 2 mil no habían podido ser identifi cadas, según la Fiscalía.
(Agencias)







