2 minute read

Insuficientes medidas de desastres

NACIONES UNIDAS.Terremotos, inundaciones o huracanes. La preparación de los países es insuficiente para hacer frente al creciente número de desastres naturales, limitándose a reaccionar más que a prevenir, lamenta un informe publicado el martes que pide repensar la gestión de estos riesgos.

En el 2015, la comunidad internacional adoptó el Marco de Sendai, una serie de objetivos para reducir el número de víctimas y daños para el 2030, mediante la inversión en prevención y la preparación para desastres, como terremotos o catástrofes climáticas azuzadas por el calentamiento global.

Advertisement

impactante”. “No estoy herido, pero estoy manchado de sangre de otras personas que estaban heridas a mi lado”, dijo.

Los dos hospitales de la región de Lárisa fueron requeridos para acoger los numerosos heridos, 15 de los cuales se reportaron inconscientes, según Onlarissa.

Las imágenes mostraron una parte del tren completamente volteada sobre uno de sus lados y testigos aseguraron que dada la alta velocidad a la que viajaban, los primeros vagones quedaron completamente pulverizados tras la colisión.

Esperaban la presencia en el lugar del ministro de Salud, Thanos Pleuris, mientras que el jefe de Infraestructura y Transporte, Nikos Pappas, se dirigirá a Tempe.

Por su parte, el ministro de Protección Civil, Christos Stylianidis, estaba en el centro de operaciones coordinando las tareas de asistencia.

De momento se desconoce la causa del accidente aunque se presume que se habría dado porque ambos trenes circulaban a gran velocidad por la misma vía.

(Agencias)

Pero “es muy improbable” que los objetivos se cumplan, estima el informe del International Science Council (ISC) que cuenta con decenas de organizaciones científicas.

Desde el 1990, se han registrado más de 10 mil 700 catástrofes (sismos, erupciones volcánicas, sequías, inundaciones, temperaturas extremas, huracanes, incendios forestales, deslaves) que han afectado a más de 6 mil millones de personas en el mundo, según datos de la Oficina de la ONU para la Reducción de Desastres. Las inundaciones y los huracanes, agravados por el cambio climático, suponen el 42 por ciento del total y más del 50 por ciento de la población afectada.

“La magnitud y el impacto de las devastaciones en las vidas, los medios de subsistencia y los ecosistemas van en aumento”, alerta el informe.

(Agencias) res de Bajmut es extremadamente tensa”, reconoció ayer Oleksander Syrskyi, citado por el centro de prensa oficial del Ejército.

“El enemigo ha enviado al ataque a las unidades mejor preparadas (del grupo paramilitar) Wagner que intentan romper la defensa de nuestras tropas y rodear la ciudad”, añadió.

El jefe del grupo Wagner, Yevgueny Prigozhin, anunció el sábado la captura por sus hombres del pueblo de Yahidne, situado en la periferia Norte de Bajmut. En enero ya cayó Soledar, y en febrero Krasna Gora, también en el Norte.

En las últimas semanas, las fuerzas rusas han avanzado lentamente hacia la toma de Bajjmut, que contaba con unos 70 mil habitantes antes de la invasión el 24 de febrero del 2022. Los rusos lograron cortar tres de las cuatro carreteras de suministro ucraniano. Sólo queda como vía de salida la que lleva hacia Chasiv Yar, unos 15 km más al

Oeste, al Sur de la cual intentan llegar las fuerzas de Moscú.

Rusia, por su lado, informó ayer que un dron ucraniano se estrelló a unos 100 km de Moscú, cerca de una estación de compresión de gas. Otros tres aparatos fueron derribados en otros puntos del país, sin causar daños.

En los últimos meses hubo varios incidentes con drones en territorio ruso, aunque es la primera vez que ocurre en la región capitalina. (Agencias)

Desde 1990, se han reportado más de 10 mil catástrofes.

This article is from: