
3 minute read
Se extravían en terminal aérea
Turistas comentan que los empleados del mostrador no se toman la molestia de orientar al usuario
A pesar de contar con letreros y señales que indican a los usuarios la ruta a seguir para llegar al sitio donde se ubican las nuevas escaleras eléctricas, que conducen a la sala de última espera, todavía hay personas que se pierden en el aeropuerto y deben ser auxiliadas, o mejor dicho recibir información para saber a dónde dirigirse.
Advertisement
Al ingresar al aeropuerto propios y extraños se topan con una pared falsa que cubre el área donde se ubicaba la antigua escalera mecánica, en la cual hay señales que indican la dirección del nuevo punto de acceso para llegar al primer nivel, donde se ubica el filtro de revisión de equipaje de mano y la sala C, la única que existe, pero con capacidad para atender hasta 13 vuelos al mismo tiempo.
Esto se debe a que las nuevas escaleras no son visibles porque las tapa otra pared, donde un grupo de técnicos trabajan en la instalación de un nuevo elevador, lo que genera que las personas que desconocen la distribución o las instalaciones del aeropuerto prácticamente se pierdan y vayan de un punto a otro, buscando y preguntando dónde se encuentra el sitio para llegar a la sala de última espera.
Varios usuarios manifestaron que, así como se anuncian por el altavoz las medidas de prevención para mantener la distancia de por lo menos metro y medio entre una y otra persona para evitar contagios de COVID-19, se debería informar a los usuarios hacia dónde dirigirse para abordar su vuelos, considerando que más del 90 por ciento son visitantes nacionales o extranjeros y que ignoran cómo opera la terminal aérea. Esto podría ocasionar que alguien pierda de vuelo por desconocer las instalaciones del aeropuerto.

Otros señalan que ni los empleados del mostrador se toman la molestia de indicar a los pasajeros hacia dónde deben dirigirse para abordar su vuelo, sólo se limitan a verifi car sus boletos y entregarles sus pases de abordar.

Vuelo a Cuba
Por su parte, el personal responsable del despacho del vuelo a La Habana, Cuba, de Viva Aerobus sigue sin definir dónde realizar el registro de sus clientes a los que un día atiende en el sector Sur y al otro día, en el sector Norte, es decir, los traen como pelota de ping pong, lo que consideran una falta de seriedad y de compromiso de la compañía, que bien que cobra los servicios que ofrece, pero no cuida la calidad ni la atención que merecen sus clientes.
Varias personas que pidieron omitir sus nombres por temor a ser vetados por la compañía aérea manifestaron que sin objeciones pagan hasta por exceso de equipaje, impuestos de aeropuerto, etc., por lo que consideran injusto el trato que reciben, sobre todo cuando nadie asume la responsabilidad de vigilar que el servicio sea de calidad y con un mínimo de buena atención.
Por otra parte, la Mtra. Azurena Molina Molas informó que ayer fue electa Secretaria General de la Delegación D II 62 de la Sección 33 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE); Rita María Gómez Gómez, como Secretaria de Organización; Joel G. Ramírez Xool, de Trabajo y Conflictos; Jorge Zapata Sánchez, en Finanzas; Ana María Canul, en Previsión y Asistencia Social; Marylín Quijano Gamboa, en Escalafón y Promoción, y Jorge Alberto Ortiz Mejía, como secretario de Orientación Ideológica Sindical. (Víctor Lara)
El recinto cuenta con señales y letreros de las nuevas escaleras.
Llegan alumnos a competencia nacional de robótica en Mérida
El Ing. José Roberto Acuña Sandoval llegó acompañado de 10 pequeños alumnos del colegio Club de Leones de Ciudad Victoria, Tamaulipas, que vienen a competir en el Concurso Nacional de Robótica, organizado por la compañía Reeduca

La delegación tamaulipeca la integran tres equipos denominados Lion´s Robotics, quienes buscan refrendar el triunfo obtenido en el año 2021 y con ello ganar su pase al campeonato mundial, que se realizará en la ciudad de Dallas, Texas.
Explicó que el concurso inicia hoy en el Centro de Convenciones Siglo XXI, en el cual participan 15 equipos que fueron seleccionados para la final.
Comentó que actualmente a los pequeños se les enseña cómo construir un robot con base en una lluvia de ideas, cada uno con diferentes desafíos en cada temporada, una vez concluido el diseño, se les muestra la manera de programar su creación y luego constatan su des- empeño y efectividad en la cancha y a partir de este punto a corrigen posibles fallas o bien incrementan su capacidad de desempeño.
(Víctor Lara)








